Inicio Blog Página 42

Tercio de las Torres; El aceite de oliva que nació de un sueño, no de un negocio

0

En el mundo del aceite de oliva virgen extra, donde muchas marcas nacen con una visión comercial, Tercio de las Torres es diferente. Este no es un aceite nacido de una estrategia de negocio, sino del sueño personal de un hombre que quiso transformar una historia de esfuerzo en una experiencia gastronómica única.

Un origen humilde y una pasión auténtica

Todo comenzó en el pequeño pueblo de Huétor Tájar, donde el fundador, el mayor de seis hermanos, creció sin tierras propias. Su padre, un trabajador agrícola, le enseñó desde joven el valor de la tierra. A los 13 años ya trabajaba en el campo y soñaba con tener una finca propia.

Gracias a su esfuerzo y estudios por correspondencia, logró comprar su primera parcela a los 18 años. Años después, ya establecido profesionalmente en Denia y con una economía que no dependía del campo, decidió plantar olivos junto a su padre jubilado. Así nació la finca “La Catalana”, con un objetivo muy claro: crear un aceite equilibrado en boca y adaptable a todo tipo de aderezos.

Un coupage concebido con precisión

Tras estudiar más de 250 variedades, eligió un coupage de 60% Picudo y 40% Picual. El resultado es un aceite afrutado, equilibrado, con un toque suave de amargor y picor natural, indicativo de su alta concentración en polifenoles.

Este equilibrio no es común. De hecho, no conocemos otra plantación que haya sido concebida desde su origen con este objetivo: obtener un perfil organoléptico redondo, versátil y lleno de matices. Este AOVE de autor es la respuesta perfecta para quienes buscan un sabor gourmet que no domine, sino que realce cualquier plato.

Producción limitada, calidad sin concesiones

La finca es pequeña y la producción limitada: 6.500 litros en una buena campaña y apenas 3.000 en la siguiente. Es evidente que no se trata de un negocio rentable por sí solo. Sin embargo, el propietario puede permitirse mantener este proyecto gracias a sus otras actividades profesionales.

Esto permite que cada proceso se cuide al máximo:

Cosecha temprana, antes del envero, para obtener el zumo más puro y concentrado.

Molturación el mismo día de la recolección, evitando oxidaciones.

Decantación natural durante tres meses, sin filtrar.

Envasado bajo pedido, con sistema de inertizado con nitrógeno para preservar la frescura.

Una experiencia emocional

En Tercio de las Torres no se vende solo aceite. Se vende una historia, una emoción embotellada. Es un homenaje a la familia, al esfuerzo y a las raíces.

¿Qué formatos se pueden encontrar?

Puedes disfrutar este aceite único en:

Caja de 12 botellas de 500 ml

Caja de 4 botellas de 500 ml

Caja de 2 botellas de 500 ml (ideal para regalo)

Caja de 4 garrafas de 2 litros

Caja de 3 garrafas de 5 litros

Cada formato está pensado para adaptarse a distintos usos y momentos. Desde regalos gourmet hasta uso diario en cocina de alto nivel.

¿Se quiere vivir la experiencia?

Si se valora lo auténtico, lo artesanal y lo gourmet, Tercio de las Torres está hecho a medida.

Se puede visitar la tienda online.

En caso de existir dudas, se les puede escribir a terciolastorres@gmail.com o contactarlos mediante el formulario de la web.

''Tercio de las Torres: no vendemos aceite, embotellamos emociones.''

68ae2c6d0d3a4

Plazas Policía Nacional 2025 abiertas hasta el 2 de septiembre; lo que se necesita y cómo prepararse

0

Convertir en realidad el propósito de ser policía exige información clara y una preparación estratégica. La oposición Policía Nacional 2025 ya está en marcha con 2.764 plazas y solicitud abierta hasta el 2 de septiembre de 2025, por eso conviene organizar el plan cuanto antes. El proceso exige titulación adecuada, aptitud física y un enfoque mental sostenido; además, requiere optimizar el estudio para cada fase. Oposiciones 2025 llega con bases consolidadas y cambios en el orden de pruebas, lo que obliga a priorizar contenidos y simulacros desde el primer día. En este contexto competitivo, MasterD afirma que resulta decisivo contar con acompañamiento experto y recursos actualizados. Solo así se maximizan opciones y se gestiona el tiempo de forma inteligente para llegar al examen con garantías.

Plazas y requisitos 2025; fechas y solicitud

Se ofertan 2.764 plazas en Escala Básica, con reserva para personal militar y acceso libre para el resto de aspirantes. Las personas candidatas deben tener nacionalidad española, ser mayores de 18 años y acreditar Bachiller o equivalente; también se exige nivel A2 de inglés o francés antes de cerrar el plazo. La presentación telemática permanece activa hasta el 2 de septiembre de 2025, por eso se recomienda revisar baremos, exclusiones médicas y documentación con antelación. Planificar la inscripción y el calendario de estudio es clave para llegar con margen a los primeros test.

Pruebas de acceso y apoyo integral Davante MasterD

El proceso combina conocimientos, pruebas físicas, psicotécnicos, entrevista personal y reconocimiento médico; el orden sitúa la parte teórica al inicio, en cambio las pruebas físicas quedan después. Para afrontar cada bloque con solvencia, Davante MasterD ofrece formación flexible, sesiones presenciales y online y un campus virtual con recursos actualizados, videoclases y simulacros cronometrados. Además, se proporciona seguimiento individualizado con tutor, planificación por hitos y entrenamiento específico de psicotécnicos, teoría, físicas y entrevista.

“El objetivo es que cada aspirante llegue a examen con un plan realista y medible”, señalan desde la coordinación académica. “La combinación de flexibilidad, evaluación continua y simulacros permite ajustar el ritmo sin perder foco en la nota”.

Quien aspire a ser Policía Nacional en 2025 dispone de una ventana concreta y una hoja de ruta definida. Con metodología, constancia y apoyo experto, la plaza se vuelve alcanzable; el primer paso es inscribirse a tiempo y poner en marcha un entrenamiento ordenado desde hoy.

68ae2c6d20931

Manual de mantenimiento de instrumental quirúrgico veterinario Belovet

0

La calidad del resultado quirúrgico comienza mucho antes de la incisión: nace en la limpieza, inspección y esterilización del instrumental quirúrgico. Un protocolo sólido reduce infecciones, protege tejidos, conserva el filo y prolonga la vida útil de cada pieza. Cuando el equipo trabaja con estándares y disciplina, la curva de complicaciones baja y la confianza del quirófano sube. En este manual práctico, se mencionan criterios claros, pasos accionables y puntos de control que fortalecen la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo.

Principios rectores del cuidado

La meta es reproducir siempre el mismo estándar: descontaminar, limpiar, enjuagar, secar, inspeccionar, lubricar, empaquetar, esterilizar y almacenar. Cada eslabón prepara el siguiente. Si uno falla, todo el proceso se debilita. Por eso, el protocolo define responsables, tiempos, insumos y registros; el equipo entrena, audita y mejora.

Limpieza inmediata postoperatoria

El tiempo juega a favor cuando se actúa de inmediato. Es importante evitar que sangre y proteínas se fijen en bisagras, cremalleras y ranuras, y facilitar una desinfección posterior efectiva. Abrir, desmontar y clasificar por familias es lo más recomendable para acelerar el flujo de trabajo y minimizar errores.

Enjuague y prelavado

Comenzar con agua corriente no muy dura para retirar carga orgánica gruesa. Evitar el remojo prolongado sin control, que favorece corrosión y manchas. Si se necesita remojar, el agua destilada o desmineralizada con detergente enzimático es la mejor opción, según dosis del fabricante.

Lista rápida de prelavado:

-Usar detergente enzimático de baja espuma y compatible con instrumental.

-Mantener temperatura por debajo de 50 °C para no desnaturalizar enzimas ni coagular proteínas.

-Emplear cepillos de nailon suaves; nunca abrasivos metálicos.

-Enjuagar con agua destilada o desmineralizada para retirar residuos y sales.

-Secar completamente con paño suave o aire comprimido.

Limpieza manual paso a paso

1-Sumergir piezas abiertas/desmontadas en solución enzimática al tiempo indicado por el fabricante.

2-Cepillar articulaciones, dientes y ranuras con movimientos controlados hasta eliminar restos.

3-Enjuagar a fondo con agua destilada o desmineralizada.

4-Secar cada superficie, priorizando zonas ocultas y bisagras.

5-Tras secar, separar piezas que requieren lubricación.

Ultrasonido: cavitación que sí suma

Las cubetas ultrasónicas resuelven geometrías complejas y fenestraciones. Ajustar solución, nivel, tiempo (3–5 min típicos) y temperatura (≈40 °C). Evitar exceder los 55 °C y no apoyar instrumentos en el fondo: usar canastilla para protegerlos y optimizar la cavitación.

Lubricación e inspección funcional

Lubricar instrumental articulado con productos hidrosolubles y de alta penetración. La lubricación reduce fricción, protege superficies y conserva precisión.

Chequeos no negociables

-Tijeras: corte continuo desde bisagra a punta; sin juego en el tornillo; cortar gasas/guante según tipo.

-Portaagujas: sujeción firme en segundo diente; no deslizar hilo 3/0 en mitad distal; mandíbulas íntegras.

-Pinzas hemostáticas: puntas alineadas; cremallera abre/cierra suave; estrías que acoplan perfecto a contraluz.

-Atraumáticas (p. ej., DeBakey): al ocluir papel fino no perforar ni dejar marca uniforme.

Empaquetado: contenedores y bolsas

El empaquetado protege la esterilidad hasta el uso. Seleccionar contenedores rígidos compatibles con los ciclos y filtros en buen estado, o bolsas de grado médico termoselladas en la longitud adecuada para evitar tensión.

Claves de embolsado:

-Dimensionar la bolsa a ¾ de su volumen con 2–3 cm libres por lado.

-Proteger puntas con tubos de silicona aptos para autoclave.

-Si el almacenaje es prolongado o hay cargas múltiples, usar doble bolsa.

Esterilización en autoclave

Definir el ciclo según carga y uso posterior:

-Clase N (desplazamiento por gravedad): material sólido sin envolver para uso inmediato.

-Clase B (vacío): penetra textil, cavidades y motores; ofrece secado superior.

-Clase S: opción intermedia para sólidos embolsados y cavidades poco profundas.

Carga correcta, resultados consistentes:

1-Verificar agua destilada, papel de registro e integridad de envoltorios.

2-Colocar metal abajo y textil arriba; así se evita superar el 75% de la capacidad.

3-Ordenar bolsas verticales de papel con plástico alterno para favorecer el flujo de vapor.

4-No apoyar paquetes en paredes, puertas o desagüe.

5-Seleccionar el ciclo conforme al contenido y monitorear la pantalla.

Descarga sin comprometer la esterilidad

1-Esperar presión cero y evitar abrir de inmediato para no generar condensación.

2-Revisar indicadores externos e internos.

3-Comprobar que paquetes estén secos e íntegros.

4-Evitar superficies frías durante el enfriamiento.

Indicadores y control de proceso

Integrar indicadores químicos externos (cinta) e internos (tiras de paquete) en cada ciclo para detectar fallos de tiempo, temperatura o penetración. Registrar lote, fecha, ciclo y responsable. Estos datos alimentan trazabilidad y auditoría.

Almacenamiento con criterio

Guardar en vitrinas o cajones cerrados, lejos de calor/humedad, a >25 cm del piso y >45 cm del techo. Separar estéril de no estéril, rotar por caducidad, no comprimir bolsas y reesterilizar cualquier paquete con envoltorio dañado o húmedo.

Esterilización química: cuándo y cómo

Para material termolábil, recurrir a la desinfección de alto nivel u opciones químicas especializadas. Manejar cada solución con EPP y en áreas ventiladas; tras el proceso, enjuagar con agua estéril para evitar irritación tisular.

Opciones frecuentes:

-Glutaraldehído 2 % con activación y vida útil limitada.

-Hipoclorito a 0,5 % preparado con cálculo de dilución exacto.

-Alquilaminas al 2 % con estabilidad controlada y acción veloz.

-Vapor de formol en sistemas específicos a baja temperatura.

Mantenimiento de la autoclave

Limpiar a diario la junta de puerta; verificar nivel de agua destilada; retirar cal y residuos semanalmente; lubricar bisagras/perno con aceite de vaselina; solicitar revisión técnica anual. Un equipo afinado sostiene la esterilidad y previene fallos de ciclo.

Errores comunes y cómo evitarlos

-Remojar sin control y a temperaturas altas.

-Usar jabones comunes o cepillos metálicos.

-Omitir el secado y guardar con humedad residual.

-Sobrecargar la cámara o apoyar paquetes en paredes.

-Saltar indicadores internos y registros de ciclo.

Seguridad, eficiencia y Belovet

Cuando el instrumental responde, el quirófano respira. Belovet comprende esa exigencia diaria. El equipo asesora en la selección de instrumental, compatibilidad con los procesos de reprocesamiento y buenas prácticas para alargar la vida útil de las piezas.

Si el objetivo es estandarizar el protocolo o renovar surtidos clave, se puede consultar el catálogo de Belovet y la guía personalizada para el flujo de trabajo. Los pacientes ganarán seguridad y confianza en el equipo.

68ae2c6c6b0f6

Pedri ya vale 140 millones de euros, la elegancia del Barça solo comparada con Iniesta

El centrocampista del Barça, Pedri González, es la subida más destacada en la actualización de valores de mercado de Transfermarkt. El canario, que ya llegó a los 100 millones hace unos meses, y ahora sube hasta los 140 millones debido al gran momento que está haciendo con el Barcelona.

Pedri es el cambio más notable en la plantilla del Barça de Hansi Flick, en la que Lamine Yamal sigue formando parte del top 5 de jugadores más valiosos de mundo, con un precio de salida de 180 millones de euros. Raphinha se mantiene en su valor de 80 millones, cerrando el podio de futbolistas más caros de la plantilla azulgrana.

Pedri es el jugador del Barça que más sube su valor

Alejandro Balde (60 millones) y Gerard Martín son los otros futbolistas azulgranas que suben mientras que Gavi baja su cotización.

Los siguientes en hacer acto de presencia en la lista son Dani Olmo y Gavi. Ocupan respectivamente los puestos 71, 64 y 63 del 'top' 100. Los tres están tasados en 60 millones de euros, pero la diferencia de posiciones se debe a la edad. Como más joven más arriba.

Pedri, la elegancia del Barça solo comparada con Iniesta Fuente: Europa Press
Pedri, la temporada pasada Fuente: Europa Press

El mediocampista de Terrassa se ha mantenido en el mismo precio desde inicios de temporada, mientras que Balde ha aumentado su valoración en 20 millones de euros. Por su parte, la disminución en minutos que ha sufrido Gavi esta campaña se ha visto plasmada en su nuevo coste. En agosto de 2024, el volante andaluz estaba tasado en 90 millones de euros, lo que implica una caída de 30 millones de euros.

Balde, Koundé, Dani Olmo y Gavi, entre los 100 que más suben

Con una evaluación económica de solo cinco millones de euros más, Jules Koundé se sitúa en el puesto 58 de la lista. El lateral galo ha firmado una campaña de ensueño, lo que se ha visto plasmado en su nueva tasación en el mercado. A principios del curso 2024/2025, tenía un precio marcado de 45 millones de euros y ahora atesora un valor de 65 millones de euros.

El cuarto jugador del Barça con una apreciación financiera más alta es Pau Cubarsí. El zaguero de l'Estanyol es uno de los mejores centrales de Europa con tan solo 18 años. Su temprana edad sumada a la magnífica campaña que ha firmado bajo las órdenes de Flick le colocan en la posición 27 del ranking.

El jugador que está en el escalón más bajo del podio de los jugadores culés mejor tasados es Raphinha. El extremo carioca ha pasado de ser objeto de rumores de traspaso a ser uno de los líderes del club y candidato al Balón de OroLos 90 millones que atesora como valor en el mercado le colocan en el lugar número 25 del ranking.

Pedri, el corazón del Barça

No obstante, aquí quien destaca es Pedri. Aficionado al fútbol desde pequeño, el canario soñaba con convertirse algún día en uno de sus ídolos. "En quien más me fijaba era en Andrés Iniesta. Me gustaba cómo jugaba, la tranquilidad que tenía y, sobre todo, cómo era como persona", confesaba el propìo Pedri en una entrevista. Su obsesión era tal que quería imitar en todo al de Albacete.

¡Pedri, la elegancia del Barça solo comparada con Iniesta Fuente: Europa Press
Pedri, la elegancia del Barça solo comparada con Iniesta Fuente: Europa Press

Nacido en Tegueste, Tenerife, el 25 de noviembre de 2002, Pedri inició su carrera futbolística en el equipo de su localidad natal. En 2019, el FC Barcelona y Las Palmas llegaron a un acuerdo para su traspaso. La ahora estrella de la selección española de fútbol juega actualmente en el club blaugrana. ¿A quién no le gustaría contar con este joven talento en su plantilla? Lo cierto es que antes de que el Barça se fijara en el canario, el futbolista fue rechazado por otro gran club: el Real Madrid.

Hoy se alegra de que el equipo de Xabi Alonso no se fijara en él, aunque entonces fue una decepción para él. "Lo he dicho siempre, soy del Barça desde niño. En el Tegueste de mi infancia casi todo el mundo simpatizaba con el Madrid, nosotros éramos una de las contadas excepciones. ¿Hubiese jugado en el Real Madrid? Creo que sí. Mi ambición era abrirme paso como futbolista profesional y hubiese sido muy difícil rechazar la oferta de uno de los grandes de la historia de este deporte", confesaba Pedri en una entrevista para la revista Icon, de El País. Seis años después de llegar al Barça, Pedri González ya tiene un valor de mercado de 140 millones de euros.

YouPlayBusiness y Real Valladolid CF estrenan ribbon LED pionero de publicidad digital en el fútbol español

0

RV206324 scaled

La innovación andaluza se une al Real Valladolid Club de Fútbol para transformar la comunicación en el deporte. El club ha reforzado su alianza con YouPlayBusiness compañía con sede en Granada especializada en soportes digitales que gestionará a partir de esta temporada el ribbon LED del Estadio José Zorrilla


Este soporte de última generación convierte cada partido en un escaparate de prestigio y máxima visibilidad para empresas locales y nacionales, proyectando sus mensajes ante miles de aficionados en el estadio y millones de espectadores en retransmisiones televisivas.

Con esta iniciativa, el Real Valladolid CF y YouPlayBusiness se sitúan a la vanguardia de la innovación en comunicación deportiva en España, ofreciendo un canal premium que combina tecnología, prestigio y conexión directa con una de las aficiones más fieles del fútbol español.

Gabriel Solares, copresidente del Real Valladolid CF, afirmó:
"El fútbol es pasión, también es una gran oportunidad para el desarrollo empresarial. Con YouPlayBusiness modernizamos el José Zorrilla y abrimos una vía inédita para que las empresas de Castilla y León ganen visibilidad en un escenario de primer nivel".

Manuel Montalvo, CEO de YouPlayBusiness, destacó:
Nuestro compromiso es claro: convertir al José Zorrilla en un referente nacional de innovación en comunicación deportiva. El ribbon LED no es solo publicidad, es una plataforma que ofrece retorno real, prestigio y proyección para las marcas que apuestan por él".

Javier Chacón, CEO de YouPlayBusiness, añadió:
"Este modelo nace en Valladolid con vocación de crecer. Apostamos por soluciones digitales que refuercen el vínculo entre clubes, empresas y aficiones, profesionalizando un sector con un enorme potencial en España y con la expectativa de convertirse en referente a nivel nacional".

La presentación oficial tuvo lugar coincidiendo con el inicio de la temporada en LaLiga Hypermotion, en la que el Real Valladolid C.F. debutó con victoria (3-0) en el José Zorrilla.

Sobre YouPlayBusiness
YouPlayBusiness
es una empresa con sede en Granada especializada en la gestión de soportes digitales de comunicación en entornos deportivos y de entretenimiento. Actualmente, gestiona el ribbon publicitario del Estadio José Zorrilla, ofreciendo a las marcas un canal de máximo impacto y prestigio. Su misión es clara: impulsar la visibilidad de empresas locales y nacionales, dinamizar la economía regional y situar a Andalucía y Castilla y León en el mapa de la innovación deportiva en España, reforzando los valores de innovación, prestigio y conexión entre deporte, afición y tejido empresarial.

notificaLectura

La tienda online oficial de realme España abre sus puertas con grandes ofertas de aniversario

0

Tienda oficial de realme

A partir del 28 de agosto, fecha de apertura, los usuarios podrán disfrutar de súper ofertas, que ofrecen el precio más bajo de toda la red


realme anuncia oficialmente la apertura de su tienda online oficial en España, con la que tiene el objetivo de mejorar aún más la experiencia de compra de los usuarios y ofrecer un servicio más cómodo y completo. Esta apertura coincide con el séptimo aniversario de la marca realme y el hito de superar los 300 millones de unidades vendidas a nivel mundial. 

La tienda online oficial de realme se compromete a ofrecer una experiencia de compra completa para el usuario, lanzará periódicamente precios promocionales más bajos que en cualquier otro lugar, ofrecerá la selección más completa de productos realme y garantizará el servicio de entrega más conveniente y económico. Además, la tienda también brindará un servicio de consulta preventa y soporte postventa más profesional y personalizado, asegurando una compra sin preocupaciones para el usuario.

Para celebrar la apertura de la nueva tienda, realme ha lanzado una serie de promociones oficiales de la marca. A partir del 28 de agosto, fecha de apertura, los usuarios podrán disfrutar de súper ofertas, que ofrecen el precio más bajo de toda la red:

  • realme GT7 Pro: Solo 550 euros. Este modelo insignia está equipado con un procesador de vanguardia, un excelente sistema de imagen y una batería de larga duración, brindando a los usuarios una experiencia de rendimiento extrema.
  • realme GT7: Solo 375 euros. Como otra obra maestra de la serie GT, el GT7 logra un equilibrio perfecto entre rendimiento y diseño, por lo que es una opción ideal para juegos y uso diario.
  • realme 14 Pro+: Solo 215 euros. Este teléfono se ha convertido en la primera opción para los usuarios jóvenes por su excelente función de cámara y su diseño elegante.
  • realme 14: Solo 190 euros. El realme 14 continúa con la excelente relación calidad-precio de los productos realme, satisfaciendo todas las necesidades de los usuarios para el uso diario.
  • Nuevos auriculares inalámbricos realme T200 Lite: Con un precio sorpresa, solo 10 euros. Estos auriculares tienen una calidad de sonido clara y una experiencia de uso cómoda, lo que los convierte en el compañero perfecto para los usuarios de teléfonos móviles.

Además de los atractivos descuentos de apertura, la tienda oficial de realme también ofrece opciones de pago diversas y apropiadas, incluyendo tarjetas de crédito, débito y los principales métodos de pago electrónico, para satisfacer los hábitos de pago de diferentes usuarios. La tienda también ha lanzado un nuevo programa de intercambio, donde los usuarios pueden deducir parte del precio de compra de un nuevo dispositivo al entregar uno antiguo, reduciendo el coste de compra. Además, realme ofrece descuentos especiales para estudiantes, apoyando a los jóvenes a obtener fácilmente productos realme.

La dirección de la tienda online oficial de realme España es: https://realmeshop.es/

La apertura de la tienda online oficial en España es un paso importante en la estrategia de realme en el mercado europeo. 

notificaLectura

Atos recibe el Certificado de Oro de SAP por su excelencia como partner global de operaciones

0

Atos recibe el Certificado de Oro de SAP por su excelencia como partner global de operaciones

La compañía se convierte en el segundo partner en obtener este reconocimiento


Atos ha sido galardonada con el Certificado de Oro de SAP, lo que la acredita por décima vez consecutiva como SAP® Global Operations Partner. Este reconocimiento pone de manifiesto la sólida y duradera colaboración entre ambas compañías en la prestación de servicios gestionados, garantizando los más altos estándares de calidad, cobertura y disponibilidad global. Además, Atos se convierte en el segundo partner global de operaciones de SAP que recibe esta distinción, que reconoce un hito excepcional en su trayectoria conjunta.

Con una plantilla de más de 10.000 expertos en SAP en todo el mundo, Atos es SAP Platinum Partner, con una sólida experiencia y capacidades de entrega global flexibles. Gracias a su larga alianza con SAP, su profundo conocimiento sectorial y una amplia red de partners, Atos va más allá de la tecnología para responder a las necesidades de sus clientes, empleados y del negocio.

Desde 2004, Atos ha certificado de forma continua todas las áreas críticas de sus servicios globales. Recientemente, la compañía ha renovado su certificación global en cinco áreas clave de negocio:

  • Operaciones globales de soluciones SAP S/4HANA® y colaboración con RISE with SAP
  • Operaciones globales de soluciones SAP SuccessFactors®
  • Operaciones globales de SAP HANA® y colaboración con RISE with SAP
  • Operaciones globales de SAP Business Technology Platform (BTP) y colaboración con RISE with SAP
  • DevOps global

Como parte de las auditorías de SAP, cuatro filiales de Atos han sido reconocidas como SAP Operations Partners con distintas certificaciones de operaciones: India, Estados Unidos, Alemania y Polonia. Se pueden consultar todos los detalles en la SAP Operations Partner Guide.

El Certificado de Oro fue entregado a Atos en la sede central de SAP en Walldorf (Alemania), en un acto en el que participaron (de izquierda a derecha): Markus Erfert, responsable de la práctica SAP de Atos para la región GA&CE; Boris Hecker, director general de Atos Alemania; Sandra Levicki, responsable de certificaciones de operaciones para partners de SAP; Rainer Kruschinski, responsable de gestión de licencias y partners de SAP en GA&CE, y Peter Busch, responsable de partners de negocio en SAP.

"Esta certificación refleja nuestro compromiso con una relación sólida y de confianza con SAP. Nuestros expertos trabajan cada día para superar las expectativas de nuestros clientes y reforzar nuestra alianza con SAP, con el objetivo de ofrecer siempre el mejor resultado posible. Es un orgullo seguir construyendo sobre esta trayectoria compartida", afirma Chetan Manjarekar, Vicepresidente Senior de Atos y Responsable de Digital Smart Platforms & Transformation.

Por su parte, Stefan Kallweit, Experto en Relaciones con Partners en SAP, añade: "Nos enorgullece contar con Atos como uno de nuestros partners globales más consolidados, dentro de un grupo muy reducido de organizaciones certificadas que cumplen con nuestros estándares más exigentes en todas las regiones. Atos se ha ganado nuestra confianza gracias a su amplia experiencia en múltiples soluciones SAP y su capacidad de integración".

Los servicios y aceleradores de SAP de Atos permiten a las organizaciones liberar todo el potencial de SAP Business Suite, integrando soluciones líderes como SAP S/4HANA Cloud ERP, inteligencia de datos y herramientas de inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, incrementar la eficiencia, impulsar la innovación y fomentar el crecimiento. Atos acompaña a sus clientes de forma integral, en todas las etapas del proceso.

notificaLectura

Air Europa fortalece su posición internacional con la participación de Turkish Airlines

0

Air Europa 1 2

La aerolínea española refuerza su valor global y consolida su expansión gracias a la entrada del mayor operador internacional de destinos


Air Europa continúa consolidándose como un referente del transporte aéreo internacional tras la entrada de Turkish Airlines en su accionariado. Esta operación representa un hito que permitirá a la compañía española acelerar su plan de expansión y reforzar su posición en el mercado global.

La alianza con Turkish Airlines, reconocida como la aerolínea que vuela al mayor número de destinos en todo el mundo, abre la puerta a una red conjunta de más de 400 destinos en 150 países, integrando la fortaleza de Air Europa en Europa Occidental, España, Latinoamérica y Caribe, con la conectividad global de Turkish desde Estambul hacia Asia, África y Oceanía.

Dos hubs estratégicos para unir continentes
El acuerdo sitúa a Madrid-Barajas y al aeropuerto de Estambul como dos centros neurálgicos del tráfico aéreo internacional. Desde ellos, ambas aerolíneas optimizarán la apertura de nuevas rutas principales y secundarias, fortaleciendo la conectividad entre América, Europa, Oriente Medio y Asia.

Impulso a la carga aérea y a la conectividad empresarial
La combinación de la red de Turkish Airlines con la sólida presencia de Air Europa en Latinoamérica permitirá rutas más eficientes para el transporte de mercancías, generando ventajas competitivas para exportadores e importadores en España y América Latina, con menores tiempos de tránsito y costes logísticos.

Flota moderna y servicio de referencia
Ambas compañías comparten un compromiso con la innovación y la calidad. Air Europa mantiene como espina dorsal de su largo radio el Boeing 787 Dreamliner y es pionera en España con la operación del Boeing 737 MAX, mientras que Turkish Airlines ha realizado recientemente un pedido de 350 aviones a Airbus, consolidando una de las flotas más jóvenes y avanzadas del sector.

En términos de experiencia a bordo, la clase Business de Air Europa –con la firma gastronómica de Martín Berasategui– y los reconocimientos internacionales de Turkish Airlines como "Mejor Aerolínea de Europa 2025" por Skytrax, subrayan la excelencia de servicio que define a ambas compañías.

Refuerzo de la solidez financiera y expansión internacional
La inversión permitirá a Air Europa adelantar la devolución de los préstamos concedidos por la SEPI durante la pandemia, reforzando su solidez financiera y garantizando el avance de su proceso de expansión. Además, confirma el valor internacional de la compañía, que recientemente atrajo también la participación de IAG.

Javier Hidalgo: impulso al proyecto internacional
La operación también refleja la visión estratégica de Javier Hidalgo, figura clave en la proyección internacional del grupo, quien ha subrayado en diversas ocasiones la importancia de atraer socios globales para fortalecer la competitividad de Air Europa. Su papel resulta determinante en la construcción de una aerolínea con capacidad de competir en los principales mercados del mundo.

notificaLectura

Black Star Group lanza nuevas soluciones para maquinaria agrícola e industrial

0

Black Star Group lanza nuevas soluciones para maquinaria agrcola e industrial

La compañía impulsa el uso de gasóleo B de alta calidad con aditivos que prolongan la vida útil del motor


Black Star Group ha desarrollado una nueva línea de carburantes especializados para el sector agroindustrial, con un enfoque en el suministro de gasóleo B aditivado de alto rendimiento. Esta solución energética responde a las exigencias de maquinaria pesada en entornos rurales e industriales, donde la eficiencia, la resistencia del motor y la sostenibilidad son factores clave.

El gasóleo B ofrecido por la compañía está formulado para garantizar una combustión más limpia, reducir los depósitos en los inyectores y aumentar el rendimiento operativo de equipos como tractores, cosechadoras, generadores y maquinaria de obra pública.

"El campo y la industria necesitan soluciones reales y sostenibles. Nuestro gasóleo B está diseñado para rendir al máximo en condiciones exigentes, con un impacto ambiental reducido", afirmó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group.

Carburantes que cuidan el motor y el medio ambiente
Entre las principales ventajas del nuevo gasóleo B se destacan:

  • Aditivos especiales que protegen el sistema de inyección y reducen el desgaste mecánico.
  • Mayor estabilidad frente a la oxidación, lo que prolonga la vida útil del combustible almacenado.
  • Reducción de emisiones contaminantes, en línea con las normativas ambientales europeas.

Además, Black Star Group garantiza una logística flexible y personalizada, permitiendo el suministro directo a explotaciones agrícolas, plantas industriales o centros logísticos, mediante flotas adaptadas y puntos de carga eficientes.

Un modelo energético para el desarrollo productivo
La apuesta por carburantes específicos como el gasóleo B forma parte de la estrategia global de la compañía, que combina innovación, sostenibilidad y atención directa a las necesidades del territorio.

Bajo el liderazgo de Ignacio Purcell Mena, Black Star Group ha consolidado su presencia en el sector energético rural como proveedor de confianza para miles de profesionales del campo y la industria.

notificaLectura

Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa división especializada en energías en transición

0

Juan Pablo Snchez Gasque crea una divisin especializada en energas en transicin

El CEO de Black Star Petroleum presenta un mecanismo interno pionero para auditar en tiempo real el impacto social y ambiental de cada proceso operativo


Con el objetivo de reforzar los estándares de transparencia en el sector energético, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado hoy la implementación oficial de un nuevo sistema de trazabilidad ética y operativa que permitirá auditar en tiempo real el impacto de cada unidad energética, desde su origen hasta su entrega.

Este sistema, desarrollado internamente durante más de 12 meses, integra tecnología de blockchain, análisis de datos ambientales y verificadores independientes para garantizar que cada fase del proceso energético sea técnicamente eficiente, legalmente sólida y éticamente coherente.

"Nuestro compromiso no puede ser solo con la rentabilidad. Tiene que ser con cada paso que damos, con cada comunidad donde operamos y con cada tonelada que movemos", Juan Pablo Sánchez Gasque

Tecnología al servicio de la integridad
El sistema no solo registrará información técnica, sino que añadirá datos sociales y ambientales vinculados a cada operación: consumo de agua, emisiones, trazabilidad del proveedor, relación con entornos locales, y cumplimiento normativo.

Cada dato será almacenado de forma inalterable, y estará disponible para auditorías externas y certificaciones internacionales. También se creará una versión simplificada accesible para stakeholders clave, con el fin de reducir la asimetría de información en el ecosistema energético.

"La trazabilidad ética ya no es un lujo reputacional. Es una necesidad estructural para cualquier empresa seria en este sector", Juan Pablo Sánchez Gasque

Impacto inmediato: piloto en tres países
El sistema ya ha sido probado con éxito en tres unidades logísticas de alto impacto en España, Brasil y Marruecos, donde permitió identificar oportunidades de mejora en procesos de refinación, almacenamiento y transporte. En los tres casos, los equipos locales aplicaron las correcciones sin necesidad de intervención externa.

Según datos internos, esta herramienta ha reducido los tiempos de respuesta ante anomalías operativas en un 38% y ha mejorado la documentación ambiental de proyectos estratégicos en un 62%.

Juan Pablo Sánchez Gasque: Un paso más hacia la energía con rostro humano
Para Juan Pablo Sánchez Gasque, la implementación de esta tecnología marca el inicio de una etapa distinta en la forma de gestionar empresas energéticas: más transparente, más técnica, pero también más humana.

"No basta con cumplir la ley. Tenemos que saber explicar lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos así. Y debemos poder demostrarlo".

La compañía prevé que el sistema esté implementado en el 100% de sus operaciones antes del segundo trimestre de 2026.

notificaLectura

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

0

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en tiempo real para empresas de telecomunicaciones, gobiernos y empresas


BESTCOMP GROUP, líder en soluciones TIC e integración de sistemas en el Cáucaso Meridional y Asia Central, se enorgullece de asociarse con 31 Concept (31C), una empresa innovadora en inteligencia de datos basada en IA que se centra en la visibilidad y el análisis de redes para clientes de telecomunicaciones, gobiernos y empresas.

BESTCOMP, fundada en 1995, aporta una amplia experiencia en centros de datos llave en mano, ciberseguridad, redes, servicios en la nube y desarrollo de software, respaldada por más de 3750 proyectos completados, más de 10.000 clientes y más de 500 certificaciones profesionales en siete países. 31 Concept se especializa en soluciones de inteligencia de redes basadas en IA, que ayudan a los clientes a clasificar el tráfico cifrado, optimizar el rendimiento y obtener información en tiempo real sobre los suscriptores.

En virtud del acuerdo, Bestcomp integrará la avanzada plataforma de inteligencia de red de 31 Concept en su cartera de productos en los mercados estratégicos. El objetivo de esta alianza es acelerar los esfuerzos de transformación digital combinando la sólida presencia regional de Bestcomp con las capacidades analíticas basadas en inteligencia artificial de 31 Concept.

"Esta colaboración aúna la reconocida experiencia en infraestructuras de Bestcomp y la profunda inteligencia de red de 31 Concept. Nos posiciona para ofrecer servicios TIC más inteligentes, seguros y eficientes en toda la region", afirmó un portavoz de Bestcomp.

"Estamos muy contentos de ampliar nuestro alcance a través de la amplia red de Bestcomp y ayudar a proporcionar visibilidad y control de última generación a las empresas de telecomunicaciones y otras empresas de toda Eurasia", añadió un representante de 31 Concept.

Aspectos más destacados de la asociación

  • Mayor visibilidad y control: la plataforma basada en inteligencia artificial de 31 Concept ofrece una clasificación granular del tráfico, gestión del tráfico cifrado e información en tiempo real sobre los suscriptores, lo que permite una optimización proactiva de la red.
  • Entrega estratégica regional: Bestcomp implementará estas capacidades como parte de sus servicios gestionados, integración de sistemas, migración a la nube y ofertas de ciberseguridad en todo el Cáucaso Meridional y Asia Central.
  • Hoja de ruta conjunta para la innovación: ambas empresas planean desarrollar conjuntamente soluciones a medida para casos de uso emergentes, como 5G, redes gubernamentales seguras y supervisión de infraestructuras críticas.
  • Impacto para los clientes: Las empresas y los proveedores de servicios de la región se beneficiarán de una mayor seguridad, un mejor rendimiento y análisis lo suficientemente inteligentes como para satisfacer las demandas cambiantes.

Sobre Bestcomp Group
Fundada en 1995, Bestcomp Group es un proveedor líder de servicios TIC en el Cáucaso Meridional y Asia Central. Ofrece un conjunto completo de soluciones, que van desde centros de datos llave en mano y redes de telecomunicaciones hasta ciberseguridad, servicios en la nube y consultoría de TI. La empresa opera en siete países y goza de una excelente reputación por su calidad, innovación y sólidas alianzas con proveedores bestcomp.net

Sobre 31 Concept
31 Concept ofrece inteligencia de red basada en IA a operadores de telecomunicaciones, organismos gubernamentales y empresas. Su plataforma se centra en la visibilidad del tráfico, la clasificación de paquetes cifrados y el análisis basado en IA. La empresa ha revelado recientemente una tecnología de inteligencia de red pendiente de patente que se presentará en ISS Asia 2025.

notificaLectura

una agenda renovada con conciertos en España, Bulgaria y homenajes en Italia – Noticias Empresariales

0

La música clásica, con su herencia de siglos y su capacidad de unir generaciones y culturas, sigue siendo una de las expresiones artísticas más universales de la historia. En este escenario, intérpretes de prestigio han orientado su evolución, llevando partituras inmortales a públicos cada vez más amplios. Entre ellos destaca Plácido Domingo, tenor, barítono y director, cuya trayectoria ha superado lo musical para convertirse en un símbolo cultural global. Con más de sesenta años en los escenarios, ha interpretado más de 150 papeles, dirigido en teatros de prestigio y apoyado a jóvenes talentos.

Plácido Domingo, de la zarzuela al reconocimiento internacional

Plácido Domingo Embil nació en Madrid en 1941, dentro de una familia estrechamente vinculada a la zarzuela. Sus padres, el barítono Plácido Domingo Ferrer y la soprano Pepita Embil, formaban parte de compañías que mantenían viva esta tradición que, aunque pasada su época dorada, conservaba un lugar esencial en la cultura española. Tras la Guerra Civil, buscando nuevos horizontes, emigraron a México y fundaron la “Compañía de Zarzuela y Opereta Pepita Embil”, núcleo artístico que marcó la niñez del maestro, difundió las canciones de Domingo e inspiró más tarde espacios como el auditorio Plácido Domingo.

Aunque en un inicio fue considerado barítono, la observación de su madre durante un dúo reveló su verdadera tesitura de tenor. Sus primeros pasos incluyeron funciones de pianista acompañante y preparador vocal, hasta que en 1959 debutó en la Ópera de Bellas Artes en papeles menores. Desde ahí, su carrera adquirió dimensión internacional, desde la Ópera de Tel Aviv hasta la New York City Opera, consolidando un estilo basado en entrega, versatilidad y un vínculo constante con la zarzuela.

Durante su extensa carrera, Plácido Domingo ha acumulado un prestigio que trasciende lo vocal. Su habilidad para alternar entre tenor y barítono, su experiencia como director de orquesta y su apoyo a nuevas generaciones lo convirtieron en un embajador de la lírica. Su vida, desplegada en escenarios de los cinco continentes y sostenida por disciplina férrea, lo sitúa ahora ante nuevos retos que reafirman su vigencia.

Regreso a los escenarios en España

En el verano de 2025, Plácido Domingo se reencontró con el público español en dos actuaciones que confirmaron la fuerza de su voz y su magnetismo. El 30 de julio inauguró el ciclo Muelle Live en Alicante, con una gala lírica dedicada a la zarzuela y a las letras de Plácido Domingo, acompañado por la Orquesta Virtuós Mediterrani dirigida por Borja Quintas y junto a María José Siri y Antonio Gandía, en un entorno frente al Mediterráneo. La velada, seguida por cientos de asistentes, fue celebrada tanto por su calidad artística como por la cercanía del maestro hacia la audiencia.

El 3 de agosto ofreció un recital en el Concert Music Festival de Chiclana de la Frontera (Cádiz), en Sancti Petri. Allí, en un escenario al aire libre, interpretó un repertorio nuevamente centrado en la zarzuela, evocando sus orígenes y su fidelidad a este género. La crítica destacó la calidez de su voz, la entrega interpretativa y la conexión alcanzada con el público andaluz.

Estas actuaciones marcaron su regreso a España tras compromisos en el extranjero y sirvieron como antesala de una intensa agenda europea.

Próximos compromisos de Plácido Domingo: Italia y Bulgaria

El 16 de agosto, en Noli (Liguria), recibió el premio Una vita per la musica – Città di Noli. La ceremonia se celebró en la Gran Gala Scotto, homenaje a la soprano Renata Scotto, con quien compartió numerosos proyectos. Aunque no estuvo presente, envió un mensaje en vídeo expresando su admiración por Scotto y la importancia de este galardón.

El 29 de agosto, Plácido Domingo actuará en la Plaza Alexander Nevsky de Sofía, Bulgaria, acompañado por Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia 2010, y José Carreras, en un programa que reunirá ópera, zarzuela y repertorio sinfónico. Más adelante regresará a Sofía para Operalia, el concurso internacional fundado por él en 1993, que se celebrará del 20 al 26 de octubre en el Bulgaria Concert Hall.

El 9 de septiembre será distinguido en Capri con el Premio Faraglioni Capri International, que en su trigésima edición honra a personalidades destacadas de la lírica. La gala tendrá lugar en el Grand Hotel Quisisana, presentada por Laura Chimenti y con la participación de Juliana Grigoryan, Lina Sastri y James Vaughan. En sus declaraciones, calificó este premio como “un gran honor” y expresó su deseo de “sumergirse en los colores y sabores del espléndido patrimonio cultural” de Capri.

Estos reconocimientos, distintos en su origen pero afines en propósito, reflejan la magnitud de una carrera que conjuga excelencia, proyección internacional y la permanencia de las canciones de Domingo como parte viva de su legado.

Stay Magazine: una nueva forma de contar la vida en casa

0

En tiempos en los que todo parece efímero y acelerado, surge la necesidad de detenernos y prestar atención a lo que de verdad permanece. Con esa intención nace Stay Magazine, un proyecto editorial de Kave Home que busca poner en valor la vida cotidiana, los vínculos que construimos en torno a los objetos y la forma en la que habitamos nuestros espacios.

Más allá de hablar únicamente de diseño de interiores, Stay propone una mirada íntima y auténtica al hogar. Porque una casa no se define únicamente por las paredes que la conforman o los muebles que la decoran, sino por las historias que en ella suceden, los recuerdos que guardamos y la sensación de refugio que nos proporciona.

Un proyecto que nace desde lo esencial

El término stay —quedarse— es toda una declaración de intenciones. En un mundo que empuja al cambio constante, a lo inmediato y a lo desechable, la revista reivindica lo contrario: quedarse, permanecer, crear vínculos con los espacios y los objetos que forman parte de nuestra vida.

Cada artículo, cada imagen y cada testimonio publicado en la revista gira en torno a esa idea: un hogar no es un lugar de paso, sino un espacio donde queremos estar. Un lugar que nos recuerda quiénes somos, que nos acoge con calma y que refleja nuestra identidad a través de lo cotidiano.

Los muebles también cuentan historias

En la filosofía de Stay, los muebles y los objetos tienen un papel protagonista. No son solo elementos funcionales o decorativos: son testigos silenciosos de nuestra vida diaria. Una mesa puede ser el escenario de celebraciones familiares, un sofá puede guardar las huellas de largas conversaciones, y una lámpara puede acompañar noches de lectura inolvidables.

Con el tiempo, estas piezas se convierten en símbolos cargados de significado, en una especie de álbum personal que recoge recuerdos y momentos compartidos. De ahí que la revista hable de muebles que acompañan toda la vida, piezas que, más allá de las modas, se integran en nuestra historia personal.

Una mirada al hogar desde lo humano

El objetivo de Stay Magazine es inspirar a los lectores a crear espacios significativos, que vayan más allá de la estética y respondan también a las necesidades emocionales de quienes los habitan. Porque un hogar no es únicamente un lugar bello o funcional, sino un entorno que genera bienestar, que favorece el encuentro y que nos invita a quedarnos.

Por eso, la revista no solo muestra objetos, sino también las historias que los rodean: quién los elige, cómo se integran en la vida diaria y de qué manera reflejan la personalidad de sus propietarios. En ese cruce entre lo íntimo y lo estético surge la verdadera esencia del proyecto.

Una invitación a detenerse

En la vorágine de lo inmediato, Stay se plantea como una invitación a la pausa. A detenerse para apreciar lo cotidiano, para mirar con otros ojos aquello que nos rodea y reconocer el valor de lo que permanece. Es un recordatorio de que el verdadero lujo está en lo auténtico: en esa sensación de calma que ofrece el hogar cuando se convierte en refugio.

El hogar como refugio y memoria

En definitiva, Stay Magazine es más que un proyecto editorial: es una reflexión sobre el hogar entendido como un espacio emocional. Un lugar donde se entrelazan la memoria y el presente, donde los objetos son portadores de historias y donde cada rincón nos recuerda, día a día, quiénes somos.

Con esta mirada, la revista pretende acompañar a sus lectores en el descubrimiento de una forma más consciente de habitar: apreciando lo que permanece, valorando los objetos que nos acompañan y construyendo hogares que invitan a quedarse.

Stay ha nacido para que todos puedan sentirse, de verdad, en casa.

La intrahistoria del gesto de Vinicius en Oviedo, la enésima polémica del brasileño

Vinícius había sido suplente. Nada más saltar al Carlos Tartiere, se llevó una amarilla por simular un penalti, algo que ya provocó el descontento en la grada del Real Oviedo.

El Real Madrid vio como Sibo, centrocampista del cuadro asturiano, estrellaba un balón al palo que podría haber supuesto el 1-1. La madera impidió la igualada y, en la jugada posterior, Mbappé hizo el 0-2, asistido por Vinícius.

El brasileño tuvo incluso más protagonismo en la celebración que el propio ariete francés después de hacer un gesto de rabia polémico dirigido nada más y nada menos que a Ricardo De Burgos, árbitro del encuentro, según han desvelado las cámaras de 'Movistar +'. Mbappé le terminó tapando la boca al extremo carioca.

Vinicius la volvió a tener con la afición rival

Vinícius también se acordó de la afición del Oviedo llevándose la mano al oído después de marcar la sentencia en el descuento. Era el 0-3.Antes, Kylian Mbappé volvió a salvar los muebles para el Real Madrid. Los blancos fueron de más a menos en su encuentro frente al Real Oviedo y un gol del francés en el minuto 37 terminó desatascando el ataque blanco.

La intrahistoria del gesto de Vinicius en Oviedo, la enésima polémica del brasileño Fuente: Real Madrid
La intrahistoria del gesto de Vinicius en Oviedo, la enésima polémica del brasileño Fuente: Real Madrid

Mbappé recibió de Arda Güler y, sin pensarlo, se revolvió hacia portería con un control extraordinario con el que dejó en el camino a los dos centrales del Oviedo. Acto seguido, definió cruzado para adelantar al Madrid, no sin polémica. El cuadro asturiano protestó una falta de Tchouameni en la jugada del gol. El colegiado del encuentro no señaló nada.

Antes el Real Madrid había reclamado dos penaltis, uno sobre Rudiger y otro sobre Mastantuono, ambos quedaron en nada. Los blancos perdieron algo del control del partido en la segunda parte. El Oviedo creció con balón y fue generando ocasiones. Más allá de la de Sibo, Courtois se tuvo que emplear muy a fondo en un disparo de Hassan. Minutos antes, el cuadro ovetense reclamó un posible penalti de Huijsen a Salomón Rondón.

Mbappé tuvo que taparle la boca en plena celebración

En cualquier caso, el Real Madrid de Xabi Alonso solventó su segundo compromiso liguero de esta temporada. El técnico donostiarra apostó por Rodrygo y por Mastantuono en el once, ambos fueron sustituidos en la segunda parte. Los blancos recibirán al Mallorca la próxima jornada. El Real Oviedo recibirá a la Real Sociedad.

Sus esfuerzos por mantenerse despierto acabaron cuando aun faltaba media hora para el final del partido. El 7 del conjunto blanco saltó al terreno de juego con el 0-1 en el marcador. 20 minutos después de salir, Vinicius asistió a Kylian Mbappé para el segundo tanto y en plena celebración empezó la polémica del brasileño.

Las protestas de Vinicius contra el árbitro

El futbolista de 25 años se fue a celebrarlo con el francés al córner, pero rápidamente se puso a protestar airadamente contra el árbitro por enseñarle una tarjeta amarilla al fingir una falta minutos antes. Entre tanto cabreo, Mbappé tuvo que taparle la boca.

El show de Vinícius no terminó ahí. En los últimos compases del encuentro, el brasileño marcó el 0-3 definitivo y se llevó el dedo al oído y acabó haciendo el gesto de "a Segunda" a la afición del Carlos Tartiere, que ya pitó y abucheó al brasileño nada más pisar este el terreno de juego.

Revelación de la NASA: los humanos no fueron los primeros seres vivos en la Luna, ¿qué había antes?

El terreno espacial está lleno de curiosidades y asuntos por resolver que causan una gran fascinación en la Tierra, y gracias a la NASA hemos podido encontrar la respuesta a muchas de las preguntas que la comunidad científica y los ciudadanos se han hecho a lo largo de los años.

Lo que hay que tener claro es que la propia agencia aeroespacial estadounidense sabe que los humanos no fueron los primeros seres vivos en llegar a la Luna, y es que un tiempo antes hubo otra presencia en el único satélite natural de la Tierra, convirtiéndose así en los primeros en realizar un trayecto lunar completo y regresar con éxito.

LA NASA SABE QUE LOS SERES HUMANOS NO FUERON LOS PRIMEROS EN LA LUNA

LA NASA SABE QUE LOS SERES HUMANOS NO FUERON LOS PRIMEROS EN LA LUNA
Fuente: Freepik

Mientras se ha descubierto en Plutón el error más grande de la NASA desde 2015, hay que recordar uno de los grandes avances del terreno espacial que, sin embargo, por muchos es desconocido. Y es que antes de que tuviese lugar el histórico y conocido vuelo Apolo 8, la Unión Soviética ya habría conseguido enviar seres vivos alrededor de la Luna.

Lo hizo en septiembre de 1968, cuando dos animales fueron protagonistas de la misión Zond 5, con la que se convirtieron en los primeros seres vivos en llevar a cabo un trayecto lunar completo y regresar a la Tierra con éxito. Este hecho tuvo lugar en plena carrera espacial, cuando la tensión entre EEUU y URSS estaban muy presentes también en el terreno científico.

LOS PRIMEROS SERES VIVOS EN RODEAR LA LUNA NO LLEGARON DE LA MANO DE LA NASA

LOS PRIMEROS SERES VIVOS EN RODEAR LA LUNA NO LLEGARON DE LA MANO DE LA NASA
Fuente: Freepik

El lanzamiento de la cápsula Zond 5 se produjo el 14 de septiembre. A bordo no iban seres humanos, sino que se trataba de unas tortugas que viajaron acompañadas de moscas, larvas y semillas, sin recibir alimento desde que fueron colocadas en el habitáculo el día 2 de septiembre.

Esta restricción alimentaria fue una decisión que tomaron los propios científicos soviéticos, que querían evitar cualquier interferencia en los parámetros biológicos que iban a ser estudiados a lo largo del experimento. Los resultados finales no pudieron ser mejores y supuso un gran avance para la exploración espacial.

CÓMO FUE EL VIAJE QUE LLEVÓ A LOS ANIMALES A LA LUNA ANTES QUE LA NASA

CÓMO FUE EL VIAJE QUE LLEVÓ A LOS ANIMALES A LA LUNA ANTES QUE LA NASA
Fuente: Freepik

Para entrar en profundidad con respecto a la misión que precedió a la NASA a la hora de llevar seres vivos a la Luna, hay que ver cómo la Unión Soviética decidió planear el viaje de estas tortugas en su viaje al espacio. La misión se desarrolló a lo largo de cuatro días, en los que la nave llevó a cabo una trayectoria circunlunar antes de tomar el camino de regreso.

El 21 de septiembre, la cápsula amerizó sobre el océano Índico. En ese momento se pudo comprobar cómo las tortugas habían perdido peso, pero más allá de este detalle, se observó cómo mantenían un buen estado de salud. De esta forma se pudo confirmar que la exposición al entorno espacial era posible para la vida de los animales.

UNA HAZAÑA ECLIPSADA POR LA MISIÓN APOLO 8 DE LA NASA

UNA HAZAÑA ECLIPSADA POR LA MISIÓN APOLO 8 DE LA NASA
Fuente: Freepik

La misión Zond 5 es por muchos desconocida, si bien hay que tener en cuenta que esta iniciativa espacial de la Unión Soviética tuvo lugar meses antes del vuelo tripulado del Apolo 8, que llegó a la Luna y, por lo tanto, consiguió el mismo objetivo que la anterior pero con la presencia de seres humanos.

Este hecho hizo que Zond 5 quedase en un segundo plano y eclipsada por la misión de la NASA, si bien es cierto que se trató de un hito de gran relevancia científica. La misión soviética demostró que era posible completar un viaje alrededor de la Luna con organismos vivos a bordo y traerlos de regreso a la Tierra de manera exitosa.

UNA PROEZA QUE FUE CLAVE PARA LA NASA Y LA CARRERA ESPACIAL

UNA PROEZA QUE FUE CLAVE PARA LA NASA Y LA CARRERA ESPACIAL
Fuente: Freepik

Esta proeza fue relegada a un segundo plano en los países occidentales por la Guerra Fría, pero la realidad es que ha sido clave para el desarrollo de la exploración especial, tanto por aquel entonces para la Unión Soviética como para la propia la NASA, que recientemente ha reescrito la historia de Marte con un nuevo descubrimiento.

Esta hazaña supuso un enorme avance para la preparación para misiones especiales prolongadas, si bien no hay que olvidar que los primeros en llegar a la Luna no fueron los seres humanos, sino unas tortugas que en el marco de la misión Zond 5 se convirtieron en pioneras dentro del terreno de la biología espacial.

UNA MISIÓN QUE TAMBIÉN FUE DE AYUDA PARA LA NASA

UNA MISIÓN QUE TAMBIÉN FUE DE AYUDA PARA LA NASA
Fuente: Freepik

A pesar de que en esa primera exploración espacial en la Luna no había seres humanos, esto no le resta valor y debe ser reconocido. Estos animales, originarios de Asia Central, fueron capaces de superar la ingravidez, así como la radiación cósmica, arrojando datos de enorme interés para la comunidad científica.

Además, también permitieron probar que la vida podía resistir fuera de la órbita terrestre baja. Es por todo ello por lo que los expertos consideran que la misión Zond 5 de la Unión Soviética fue una de las más importantes de la historia, pues marcó el camino antes de las misiones con tripulación humana.

NO TUVIERON LA VISIBILIDAD DE LOS ASTRONAUTAS DE LA NASA

NO TUVIERON LA VISIBILIDAD DE LOS ASTRONAUTAS DE LA NASA
Fuente: Freepik

Es cierto que las tortugas no tuvieron la visibilidad ni reconocimiento que sí tuvieron los astronautas estadounidenses de la NASA que llegaron a la Luna, a pesar de que hay quienes siguen siendo escépticos sobre este hecho y ponen en duda la versión de la agencia espacial norteamericana.

Las tortugas soviéticas cumplieron de manera exitosa con un desafío a nivel técnico y científico que supuso un antes y un después en la exploración espacial. Su viaje permitió allanar el camino para desarrollar diferentes estudios acerca de la resistencia de los seres vivos más allá de nuestro planeta.

LA PRÓXIMA MISIÓN DE LA NASA

LA PRÓXIMA MISIÓN DE LA NASA
Fuente: Freepik

Por otro lado, la NASA se encuentra inmersa en la preparación de su misión Artemis II, que enviará a cuatro astronautas durante casi 10 días a realizar operaciones científicas alrededor de la Luna, aunque la fecha aún está por determinar. Su tripulación será la primera en probar la nave espacial Orión en el espacio.

De esta manera, la agencia aeroespacial estadounidense sigue avanzando en su objetivo de llevar astronautas a la región polar sur de la Luna, además de preparar el escenario para futuras misiones tripuladas a Marte, tal y como ha informado la propia agencia espacial.

Psicólogo online: una vía discreta y eficaz para que los hombres también cuiden su salud mental

0

En los últimos años, se ha observado un cambio significativo en la forma en que los hombres se preocupan por su salud psicológica. Cada vez es mayor el número de ellos que deciden acudir a un psicólogo para tratar problemas frecuentes como la ansiedad, el estrés, la depresión, o una ruptura sentimental, entre otros.

En la actualidad, los hombres también se preocupan más por su salud física y emocional, lo que da lugar a buscar un profesional especializado. En este contexto, ponerse en manos de un psicólogo online se presenta como una opción accesible para tratar diferentes problemas emocionales sin tener que enfrentarse a las barreras sociales o personales que suelen dificultar estos tratamientos.

Cómo la terapia online ayuda a los hombres a cuidar su salud mental y mejorar su bienestar

En nuestra sociedad, la idea tradicional de masculinidad está asociada a no mostrar vulnerabilidad. Afortunadamente, esa mentalidad está cambiando poco a poco. De hecho, cada vez más hombres reconocen que cuidar de su salud mental es muy positivo para ellos y su entorno. Hoy en día, muchos se enfrentan a la responsabilidad de ser el único proveedor en la casa, sienten que no pueden fracasar en el trabajo, simplemente, evitan hablar de lo que les preocupa por miedo a ser juzgados. 

Estos son solo algunos ejemplos de situaciones cotidianas que pueden llevar a la ansiedad, la depresión o u otros trastornos similares. Afortunadamente, el cambio hacia una mayor apertura y los beneficios que ofrece la terapia online dan lugar a que cada vez más recurran a esta modalidad para cuidar su bienestar.

Cada vez es más común escuchar las palabras "psicólogo depresión", ya sea en la cola del supermercado, en el despacho de un compañero de trabajo, en comentarios de redes sociales... Sin embargo, "psicólogo profesional, discreto y flexible" es una combinación mucho menos frecuente. Ya sea por una depresión o por otro problema de salud mental, expresar los sentimientos es crucial independientemente del género de la persona en cuestión.

psicologo1

Discreción y privacidad

Una de las principales razones por las que muchos hombres prefieren esta terapia es la privacidad. La psicología online es una opción más cómoda y discreta, que evita que otras personas sepan que un paciente está recibiendo apoyo emocional.

Comodidad y flexibilidad

Una de las grandes ventajas de la terapia online es que se adapta a tu vida. Si tu ritmo es muy ajetreado, esta modalidad te lo pone fácil. No tienes que preocuparte por los desplazamientos ni por los horarios de una consulta tradicional.

Continuidad y seguimiento regular

Uno de los aspectos más beneficiosos de la psicología online es la facilidad de mantener una continuidad en la terapia. Principalmente, porque la frecuencia de las sesiones es crucial para lograr avances en el tratamiento psicológico. Esto garantiza que un paciente reciba apoyo constante y de manera continua, lo que va a facilitar su progreso.

Sin limitaciones geográficas

Esta alternativa también es ideal para aquellos que viven en pueblos o zonas rurales donde no existe este servicio. Además, hay personas que viajan constantemente o que se han tenido que mudar a otra ciudad y desean seguir con la terapia a distancia. Con un solo clic, cualquiera puede conectar con un psicólogo, independientemente de dónde se encuentre.

psicologo2

Junto a la depresión, las rupturas sentimentales son otro de los problemas que más preocupan a los hombres van a terapia. Desplazarse a la consulta de un psicólogo, ruptura de pareja a las espaldas, puede ser un desafío enorme. Sin embargo, tener una consulta online es una historia totalmente diferente y que muchos hombres prefieren por los motivos mencionados arriba.

En definitiva, es muy recomendable ponerse en manos de un psicólogo que trate los diferentes problemas de salud que también preocupan a los hombres. La pregunta, por supuesto, es dónde encontrar a alguien de confianza. En este sentido, tras hacer un estudio y las averiguaciones oportunas, profesionales como Alejandro Frutos se postulan como opciones muy sensatas y bien valoradas. Además, siempre podrás acceder a sus sesiones con total discreción.

 

Expertos revelan los dispositivos que más riesgo de estafa generan en España y cómo protegerte

0

Las estafas están a la orden del día, encontrándonos constantemente con nuevos casos de fraude en los que los delincuentes recurren a todo tipo de estrategias para tratar de engañar a sus víctimas y hacerse así con sus datos bancarios o personales, con el fin de obtener un beneficio económico.

Por este motivo, es fundamental conocer la forma en la que actúan y los diferentes métodos que pueden poner en práctica. En este sentido, los expertos han revelado cuáles son los dispositivos que generan un mayor riesgo de estafa en España, además de destacar la forma en la que hay que protegerse de ellos.

LAS ESTAFAS SIGUEN CRECIENDO EN ESPAÑA

LAS ESTAFAS SIGUEN CRECIENDO EN ESPAÑA
Fuente: Freepik

Los fraudes están a la orden del día en nuestro país, con numerosos casos de actos ilícitos como la estafa con la teleasistencia que afecta a mayores en España, a la que recurren los delincuentes para tratar de robar el dinero de un colectivo vulnerable de la sociedad. De hecho, son habitualmente su objetivo por ser más susceptibles en muchos casos a la manipulación y al engaño por el aislamiento o deterioro cognitivo.

Es una realidad que no dejan de crecer este tipo de fraudes, especialmente los que se desarrollan a través de medios digitales. Las ciberestafas son un gran peligro, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente los delincuentes tienen a su disposición herramientas como la IA, que la usa para llevar a cabo engaños cada vez más sofisticados.

EL DISPOSITIVO QUE MÁS RIESGO DE ESTAFA GENERA EN ESPAÑA

EL DISPOSITIVO QUE MÁS RIESGO DE ESTAFA GENERA EN ESPAÑA
Fuente: Freepik

Hoy en día muchas de las estafas tienen lugar a través de un dispositivo muy común en nuestro día a día, y es que, de acuerdo al informe de Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025 de BioCatch, el 80% de los fraudes bancarios tienen lugar en el smartphone. Este dato supone un aumento del 8% con respecto al año pasado.

Este análisis no hace más que dejar claro el gran riesgo al que se exponen los usuarios, especialmente entre aquellos que tienen un dispositivo con sistema operativo Android, que es el que tiene mayor penetración en nuestro país. Aquí tiene lugar el 70% de la actividad de la banca móvil y son vulnerables ante los ataques de malware.

ESTAFAS CON ATAQUES DE 'MALWARE'

ESTAFAS CON ATAQUES DE 'MALWARE'
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta los datos recabados por la compañía especializada en delincuencia financiera, podemos encontrarnos con que en los últimos años no han dejado de crecer los casos de fraude por malware, siendo de esta forma una gran amenaza para los ciudadanos.

Uno de los grandes riesgos que se reflejan en el informe es que, en muchos de los casos, es el propio usuario el que decide abrir la puerta a los delincuentes. Se ha podido encontrar que, en el 58% de los casos, la propia víctima es la que autoriza el pago de forma voluntaria, con el problema que ello llega a suponer.

INGENIERÍA SOCIAL EN LAS ESTAFAS

INGENIERÍA SOCIAL EN LAS ESTAFAS
Fuente: Freepik

Mientras la OCU alerta del peligroso timo del cambio de router, nos encontramos con que cada vez los delincuentes recurren a métodos más actuales. Aunque el estudio muestra cómo la mejora de los controles tradicionales ha reducido un 23% los intentos de fraude a través de la apropiación de cuentas por terceros, están creciendo aquellas técnicas en las que se implica directamente a la víctima.

Para ello recurren a la ingeniería social, que es un tipo de ciberataque en el que se manipula a las personas para que revelen información confidencial, lleven a cabo acciones dañinas o concedan acceso a sistemas y redes, aprovechándose para ello de la confianza, el miedo o la curiosidad de los usuarios en lugar de las vulnerabilidades técnicas.

LA ESTRATEGIA DE LOS ESTAFADORES

LA ESTRATEGIA DE LOS ESTAFADORES
Fuente: Freepik

Los delincuentes han sabido adaptarse a la nueva realidad actual, donde las redes sociales y la tecnología en general les permiten poder abordar a los usuarios de maneras muy diversas. Ahora ya no necesitan vulnerar sistemas, sino que es suficiente con que sean capaces de convencer y persuadir a sus víctimas para que autoricen sus pagos.

En dicho análisis se hace hincapié en el aumento del fraude con tarjetas, que ya está detrás de más del 30% de las estafas que son reportadas por parte de los ciudadanos. Nos encontramos, por lo tanto, ante un problema para el que es necesario protegerse.

LAS ESTAFAS DIGITALES MÁS POPULARES EN ESPAÑA

LAS ESTAFAS DIGITALES MÁS POPULARES EN ESPAÑA
Fuente: Freepik

En muchos de los casos, la estafa se produce a través del registro fraudulento de tarjetas en monederos digitales y de pagos autorizados mientras las víctimas se encuentran al teléfono con los delincuentes, siendo víctimas de una suplantación de identidad, que es cada vez más habitual.

El estudio destaca que las compras fraudulentas, las ofertas de empleo falsas y las estafas de inversión continúan siendo las estafas digitales más populares en España. Sin embargo, a ellas se suman cada vez otras nuevas, como las que están impulsadas por la IA generativa para manipular a sus víctimas potenciales.

SE REDUCEN LAS ESTAFAS POR EL CONTROL DE CUENTAS

SE REDUCEN LAS ESTAFAS POR EL CONTROL DE CUENTAS
Fuente: Freepik

Por otro lado, en el informe de BioCatch ha dejado claro que se ha detectado una reducción del 52% en fraudes por "toma de control" de cuentas, gracias al uso de biometría conductual. Es una tecnología que identifica posibles anomalías en base al comportamiento de los usuarios que pueden llegar a ser un riesgo.

Esto demuestra que en la actualidad las estafas van por un lado un tanto diferente a hace un tiempo atrás, y que los delincuentes prefieren optar por otros métodos para tratar de conseguir su objetivo, que no es otro que el de robar datos personales o el dinero de las víctimas.

CÓMO PROTEGERSE DE LAS ESTAFAS DIGITALES

CÓMO PROTEGERSE DE LAS ESTAFAS DIGITALES
Fuente: Freepik

Desde BioCatch quieren ayudar a los usuarios a que no caigan en las redes de los estafadores, por lo que defiende que se tenga un enfoque basado en la detección de patrones conductuales sospechosos y señales biométricas invisibles con las que anticiparse a las estrategias de los delincuentes.

La empresa insiste en la necesidad de adoptar medidas de prevención básicas, como no usar redes wifi públicas, utilizar el doble factor de autenticación siempre que sea posible y no hacer clic en enlaces potencialmente fraudulentos, entre otros.

Alberto Terra (33), cocinero: "La auténtica salsa brava no lleva tomate. Si te la sirven así, te están estafando"

0

La salsa brava es, sin duda, una de las reinas indiscutibles del tapeo en nuestro país, pero ¿sabemos realmente lo que estamos comiendo? El cocinero Alberto Terra lo tiene claro y la receta original madrileña no incluye tomate frito ni natural, un hecho que desmonta por completo la imagen que muchos tenemos de este clásico. Este simple detalle podría cambiar para siempre tu forma de pedir patatas bravas.

Lo que parece una simple anécdota culinaria es en realidad la punta del iceberg de un intenso debate. La polémica sobre la verdadera receta de la salsa brava esconde un debate que divide a cocineros y aficionados por toda España, enfrentando a los puristas de la receta tradicional con quienes apuestan por versiones más modernas, rápidas y, según algunos, fraudulentas. ¿Estás seguro de que la próxima vez que pidas bravas no te darán gato por liebre?

¿EL TOMATE ES EL GRAN IMPOSTOR DE LAS BRAVAS?

YouTube video

Mucha gente se sorprende al descubrir este hecho tan revelador. La creencia popular asocia el color rojo de esta salsa picante española con el tomate, pero el color rojizo intenso proviene del pimentón de la Vera, que aporta no solo esa tonalidad característica, sino también un inconfundible sabor ahumado. Es un giro de guion en toda regla para los amantes de las bravas.

Entonces, ¿por qué tantos bares y restaurantes insisten en usarlo? La explicación es más sencilla y decepcionante de lo que parece. Según Terra, añadir tomate es un atajo para espesar y dar color sin usar buenos ingredientes, abaratando costes y acelerando un proceso que, si se hace bien, requiere paciencia y mimo. La próxima vez que veas una salsa demasiado anaranjada, empieza a sospechar.

EL SECRETO ESTÁ EN EL PIMENTÓN, NO EN EL KÉTCHUP

Si no lleva tomate, ¿qué hace que esta salsa brava tenga ese sabor y color tan característicos? La clave está en la despensa. Fuente: Freepik
Si no lleva tomate, ¿qué hace que esta salsa brava tenga ese sabor y color tan característicos? La clave está en la despensa. Fuente: Freepik

La elaboración de la salsa brava auténtica es un ritual que empieza con un buen fondo. Para conseguir una base llena de sabor, la base es un sofrito de ajo y cebolla con harina para ligar la mezcla, creando lo que en cocina se conoce como un roux que le dará la consistencia perfecta. Este paso es fundamental y no se puede sustituir con espesantes artificiales.

El alma de la receta llega con el toque de fuego y humo. Es aquí donde reside el secreto de las bravas y lo que diferencia una salsa mediocre de una inolvidable, ya que el pimentón picante y el dulce deben equilibrarse para un picor agradable que no eclipse el resto de matices. Un buen caldo de jamón o de pollo para aligerar la mezcla hará el resto de la magia.

TRES PISTAS PARA QUE NO TE CUELEN UNA FALSA SALSA BRAVA

YouTube video

El primer chivato es siempre la vista, mucho antes de probar el plato. No te dejes engañar por apariencias que buscan imitar la receta original porque una salsa demasiado anaranjada o con textura de kétchup es una mala señal, indicando probablemente el uso de tomate frito industrial y otros aditivos. La auténtica salsa tradicional madrileña tiene un color rojo oscuro y profundo.

Si la apariencia te genera dudas, el paladar será tu juez definitivo. Una buena salsa brava debe tener una complejidad que va más allá del simple picante y el sabor debe ser ahumado y picante, nunca avinagrado o excesivamente dulce, defectos comunes en las versiones de baja calidad que intentan enmascarar la ausencia de buenos ingredientes. Confía en tu instinto, raramente falla.

NI LÍQUIDA NI UN PURÉ: ASÍ ES LA TEXTURA IDEAL

El equilibrio es fundamental en la cocina y la salsa brava no es una excepción. Su consistencia es tan importante como su sabor. Fuente: Freepik
El equilibrio es fundamental en la cocina y la salsa brava no es una excepción. Su consistencia es tan importante como su sabor. Fuente: Freepik

La textura perfecta es un arte que define la calidad de unas buenas patatas bravas con su salsa. Una preparación correcta no debe ser ni demasiado líquida ni un mazacote espeso, pues debe napar la patata sin escurrirse por completo como si fuera agua, adhiriéndose lo justo para que cada bocado sea una experiencia completa. Si la salsa se queda en el fondo del plato, algo ha fallado.

El picante es otro factor crucial en la experiencia de una buena salsa brava. No se trata de una competición para ver quién aguanta más, sino de disfrutar, ya que el picante debe aparecer al final y permanecer en la boca sin ser agresivo, invitando a dar el siguiente bocado en lugar de buscar un vaso de agua desesperadamente. Es un picor elegante, no una batalla campal.

¿CON QUÉ MÁS PUEDO DISFRUTAR DE ESTA JOYA GASTRONÓMICA?

YouTube video

¿Has pensado alguna vez en usar este manjar picante más allá de las patatas? Sus posibilidades son infinitas y puede transformar platos que nunca habías imaginado porque es un acompañamiento perfecto para carnes a la brasa como el pollo o el secreto ibérico, aportando un contrapunto de sabor ahumado y vibrante que sorprenderá a todos tus invitados. Atrévete a experimentar en tu próxima barbacoa.

Y para los amantes de los sabores del mar, la combinación es simplemente espectacular. La intensidad del pimentón y el toque picante realzan el sabor salino de los productos marinos, por lo que unos mejillones al vapor o unos berberechos ganan un toque increíble con esta preparación, convirtiendo un aperitivo sencillo en un plato de alta cocina. Sin duda, la versatilidad es otra de las grandes virtudes de la auténtica salsa brava.

Vuelos baratos para este verano: destinos con alma viajera y mucho por descubrir

0

Escapadas de septiembre y octubre para aprovechar el buen tiempo

El verano no se acaba en agosto. Para muchos viajeros, septiembre es incluso mejor: temperaturas más agradables, menos aglomeraciones y la misma oportunidad de disfrutar de playas, ciudades y paisajes increíbles. Con aerolíneas como Iberia Express, viajar en estos meses es más accesible gracias a sus precios competitivos, variedad de rutas y ventajas como el Club Express, que ofrece descuentos en cada vuelo, incluso en las tarifas más económicas con maleta incluida.

Iberia express1

Canarias: verano eterno y paisajes volcánicos

Las islas Canarias son un clásico que nunca falla, sobre todo cuando quieres buen tiempo asegurado.

  • Tenerife: mezcla de playas, rutas por el Parque Nacional del Teide y pueblos costeros con mucho encanto.
  • Gran Canaria: dunas en Maspalomas, gastronomía local y playas para todos los gustos.
  • Lanzarote: paisajes volcánicos únicos y bodegas donde probar vinos con carácter.
  • Fuerteventura: arena blanca, aguas turquesas y un paraíso para los amantes del surf y el windsurf.

Con salidas frecuentes y precios competitivos, son una opción perfecta para una escapada de última hora o unas vacaciones planificadas.

Baleares: calas escondidas y ambiente mediterráneo

Si lo que buscas es desconectar en playas de postal y disfrutar de pueblos con encanto, las Baleares te esperan con los brazos abiertos.

  • Mallorca: mezcla de playas tranquilas, la Sierra de Tramuntana y ciudades como Palma con mucha vida cultural.
  • Menorca: ideal para recorrer calas escondidas y practicar senderismo por el Camí de Cavalls.
  • Ibiza: más allá de la fiesta, ofrece rincones tranquilos, mercadillos y atardeceres inolvidables.

La conexión con la península y la frecuencia de vuelos hacen que puedas organizar tanto una escapada corta como una estancia más larga.

Escapadas europeas de final de verano

Septiembre es un momento perfecto para visitar ciudades europeas sin el calor extremo de julio y agosto.

  • Londres: pasear por Notting Hill o Camden, disfrutar de museos gratuitos y tardes en pubs con encanto.
  • Copenhague: recorrer Nyhavn y sus canales, descubrir su diseño escandinavo y relajarse en cafés acogedores.
  • Berlín: cultura, historia y una vida urbana vibrante en cada barrio.
  • Dublín: visitar Temple Bar, pasear por la Trinity College Library y brindar con una pinta de Guinness.

Con vuelos directos y tarifas ajustadas, son destinos que puedes combinar en una escapada de pocos días o en un viaje más largo.

Iberia express2

Viajar con las ventajas del Club Express

Si algo marca la diferencia a la hora de planificar, es aprovechar descuentos y beneficios que te permitan viajar más por menos. Con el Club Express de Iberia Express, cada vuelo tiene precio reducido, y lo mejor es que incluso las tarifas más bajas incluyen maleta.

  • Descuentos en todos los vuelos, todo el año.
  • Variedad de rutas nacionales e internacionales.
  • Ventajas adicionales para socios, como promociones exclusivas.
  • Facilidad para reservar y gestionar los viajes desde la web o la app.

Esto permite organizar escapadas espontáneas o reservar con antelación, siempre con la seguridad de que estás pagando menos por el mismo servicio.

Septiembre y octubre son meses ideales para seguir sumando experiencias viajeras. Con la oferta de destinos de Iberia Express y el ahorro que ofrece su Club Express, cualquier escapada es posible, desde un fin de semana en una ciudad europea hasta unas vacaciones completas en las islas.

Iberia express3

Ecoembes promueve la circularidad de los envases con la innovadora herramienta CircularCheck

0

Reducir el impacto que los envases tienen en el medioambiente se ha situado como objetivo prioritario para muchas empresas. No solo porque el 2030, año en el que entrará en vigor una nueva normativa europea al respecto, se siente cada vez más cerca, sino porque la conciencia sobre el desarrollo de productos cada vez más sostenibles es una realidad.

En este sentido, el ecodiseño se ha convertido en una pieza clave para producir envases cuya huella ambiental sea menor, minimizando su repercusión en el entorno. Y es que gestionar la fase de diseño de un envase es un punto esencial, ya que es aquí donde se determina el 80% del impacto ambiental que este pueda tener a posteriori.

Ecoembes ayuda a las empresas en la etapa del diseño de los envases con una herramienta innovadora y exclusiva, CircularCheck. De este modo, hace posible la creación de envases más sostenibles, generando un aporte positivo hacia la circularidad.

CircularCheck, ecodiseño para un futuro circular

CircularCheck es una herramienta cuyo fin es ayudar a las empresas en el diseño sostenible de envases para mejorar su reciclabilidad.

Ecoembes es la organización que está detrás de esta innovadora herramienta con la que quiere poner al servicio de las empresas que forman parte de la organización el conocimiento que han acumulado durante su más de 25 años de experiencia, como referente en el sector del reciclaje a nivel nacional. Más de 60 empresas han podido testear esta herramienta desarrollada por el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, TheCircularLab, en los cinco años en los que ha transcurrido la fase piloto.

Con esta herramienta, la innovación se pone a disposición de la gestión de residuos, posibilitando a las empresas realizar la transición hacia la circularidad. Y es que CircularCheck evalúa las características de los envases para determinar su grado de circularidad. De este modo, la empresa puede predecir el impacto que estos pueden tener sobre el medioambiente, accediendo a recomendaciones para modificar su diseño, facilitando la fabricación de envases más sostenibles.

Conocer el ciclo de vida de un envase es imprescindible para poder conseguir avanzar de manera satisfactoria hacia la circularidad. CircularCheck permite acceder a información técnica y objetiva sobre el comportamiento real del envase en el final de su ciclo de vida.

La herramienta CircularCheck de Ecoembes parte de un análisis de 4 categorías clave que son: impacto ambiental, tratamiento, segunda vida y funcionalidad. 

Después, las empresas obtienen un listado de recomendaciones y puntos críticos en los que trabajar para el diseño de envases más sostenibles. Además, esta herramienta ofrece una etiqueta con la clasificación del envase para que se pueda cumplir con la normativa de marcado obligatorio del contenedor.

Ecoembes y su compromiso con la circularidad

CircularCheck no se trata de una iniciativa aislada, ya que Ecoembes dispone de otros proyectos que pone a disposición de las empresas que forman parte de su organización para acompañarlas en la transformación hacia la circularidad. TheCircularLab recoge todas estas iniciativas, siendo el primer centro de innovación sobre economía circular en Europa. De este modo, trabaja en diferentes áreas para acercar a las empresas y a toda la sociedad a la circularidad. Estas áreas de innovación son el emprendimiento, el ecodiseño, a nivel ciudadano y la tecnología.

Dentro de él, existen diversos proyectos en curso que se suman a CircularCheck con el objetivo de alcanzar un futuro sin residuos. Por ejemplo, algunos de los proyectos más innovadores en el desarrollo de soluciones hacia la circularidad que se pueden mencionar son: Circular Packaging Challenge, GoCircularPass, GoCircularRadar.

Todas estas son iniciativas que ha desarrollado Ecoembes donde las soluciones más innovadoras tratan de transformar el presente de la gestión de residuos para avanzar hacia la economía circular en cualquier sector de la sociedad.

Sanidad incorpora la terapia de campos eléctricos TTFields para glioblastoma de nuevo diagnóstico a la cartera de servicios comunes

0

Novocure ha anunciado hoy que el Ministerio de Sanidad ha incorporado la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields) a la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS) para pacientes adultos con glioblastoma de nuevo diagnóstico.

De esta forma, los pacientes que cumplan los criterios de elegibilidad podrán acceder a este tratamiento a través del sistema público de salud. Asimismo, el Ministerio de Sanidad llevará a cabo un estudio de seguimiento para monitorizar la adopción y el uso de esta terapia en el SNS, de manera que los centros sanitarios participantes ofrecerán el acceso a los pacientes elegibles.

“El glioblastoma es el tumor primario maligno más frecuente y agresivo del sistema nervioso central en adultos, con pocas opciones de tratamiento. Nos alegra que la terapia TTFields esté ya disponible a través del sistema público de salud español para aquellos pacientes con glioblastoma de nuevo diagnóstico que sean elegibles para recibir esta terapia”, indicó el director general de Novocure España, Álvaro Núñez, quien añade que “la ampliación de la cobertura que brinda este acuerdo permitirá que más pacientes puedan beneficiarse de este tratamiento en España”.

Los TTFields son campos eléctricos que interrumpen la división de las células cancerosas mediante un dispositivo portátil. La terapia cuenta con el marcado CE para glioma de grado 4 en adultos y se comercializa en múltiples países de Norteamérica, Europa y Asia. Actualmente está financiada en Austria, Francia, Alemania, Israel, Japón, Suecia, Suiza y Estados Unidos. En todo el mundo, más de 35.000 pacientes han recibido este tratamiento.

CAMPOS ELÉCTRICOS

Los TTFields son campos eléctricos que ejercen fuerzas físicas para destruir células cancerosas a través de diversos mecanismos. No afectan de forma significativa a las células sanas porque estas presentan propiedades diferentes (como la velocidad de división, la morfología y las características eléctricas) respecto a las células tumorales. Estos múltiples y diferenciados mecanismos actúan de forma conjunta para atacar y destruir las células tumorales.

Debido a estas acciones multimodales, esta terapia puede añadirse a los tratamientos oncológicos en indicaciones aprobadas y mostrar efectos potenciadores en distintos tipos de tumores sólidos cuando se combina con quimioterapia, radioterapia, inhibidores de puntos de control inmunitario o terapias dirigidas en modelos preclínicos. Su versatilidad clínica ofrece un gran potencial para abordar los retos del tratamiento en una amplia variedad de tumores sólidos.

José Diese (57), crítico gastronómico: "Los 5 restaurantes de Barcelona donde siempre como por menos de 20€"

0

Encontrar buenos restaurantes en Barcelona que no te dejen temblando la cartera es el nuevo deporte de riesgo para locales y visitantes. La ciudad esconde tesoros, pero a menudo quedan eclipsados por trampas para turistas, y yo sé que la verdadera magia culinaria se encuentra lejos de los neones y los manteles de diseño. ¿Te imaginas descubrir esos rincones culinarios donde la autenticidad se sirve en cada plato y la cuenta final te saca una sonrisa? Sigue leyendo, porque esto te interesa.

La clave no está en buscar ofertas, sino en conocer los sitios con alma, esos locales que llevan toda una vida perfeccionando sus recetas. He dedicado décadas a explorar las propuestas gastronómicas de la ciudad, y te aseguro que existen joyas donde la calidad y el precio justo van de la mano, creando una experiencia que alimenta el estómago y el espíritu. Olvídate de lo que te han contado; te voy a desvelar mi lista más personal de restaurantes.

EL TEMPLO DE LA CUINA CATALANA DE VERDAD

YouTube video

¿A que sientes nostalgia de esos guisos que chupabas hasta dejar el plato limpio? Pues existen lugares así, anclados en la honestidad de la cocina de mercado, donde cada bocado te reconcilia con la vida y entiendes que la mejor materia prima no necesita adornos para brillar con luz propia. Son santuarios del sabor donde el producto de temporada es el único protagonista, cocinado sin pretensiones pero con una técnica impecable que muchos querrían.

Esa sensación de entrar por la puerta y oler el sofrito de la abuela es algo impagable en la gastronomía local. El murmullo de los clientes habituales, el trato cercano del dueño que te canta los platos del día… no lo dudes, la autenticidad reside en pequeños locales familiares donde el tiempo parece detenerse. En estos comedores no vas solo a comer, vas a sentirte parte de una historia, de una tradición que se niega a desaparecer.

¿UNAS TAPAS QUE NO OLVIDARÁS JAMÁS?

Pocos establecimientos dominan el arte de la tapa con la maestría de los que te descubro aquí, auténticos templos del picoteo.  Fuente: Freepik
Pocos establecimientos dominan el arte de la tapa con la maestría de los que te descubro aquí, auténticos templos del picoteo. Fuente: Freepik

Barcelona está llena de bares de barrio que despachan patatas bravas y croquetas congeladas a precio de oro. Pero si buscas bien, todavía quedan reductos de la excelencia, esos que entienden que una tapa es un bocado de gloria, y sé que la diferencia entre una tapa buena y una memorable es la calidad del producto. En estos mostradores se rinde culto a la fritura perfecta, a la ensaladilla cremosa y al pincho que te obliga a cerrar los ojos.

La verdadera liturgia del tapeo no consiste en llenarse, sino en disfrutar de pequeñas porciones de felicidad. Uno de mis locales emblemáticos favoritos demuestra que una cocina diminuta puede crear platos inmensos en sabor y creatividad, convirtiendo algo tan sencillo como una gilda o una bomba en una obra de arte. Son esos sitios a los que siempre vuelves, porque sabes que nunca te van a fallar, un valor seguro en el mapa de los mejores restaurantes.

LA SORPRESA INTERNACIONAL QUE TE DEJARÁ SIN PALABRAS

YouTube video

Viajar a través del paladar es uno de los mayores placeres, pero la autenticidad en la cocina del mundo es difícil de encontrar. ¿Cuántas veces te han vendido un plato exótico que no era más que una pobre imitación? Te hablo de algo distinto, de ese sitio donde el chef trae las recetas originales de su país en la maleta, cocinando con la misma pasión y los mismos ingredientes que usaría en su casa. Es una experiencia que va más allá de la comida.

La atmósfera de un establecimiento acogedor es casi tan importante como su carta, y en este rincón concreto lo saben bien. El aroma a especias lejanas te envuelve nada más entrar, y en ese momento sabes que la decoración sencilla esconde una propuesta gastronómica potente y honesta. Aquí no hay fusión ni experimentos raros, solo la verdad de una cultura servida en un plato, con un cariño que se siente en cada bocado.

EL MENÚ DEL DÍA QUE PARECE DE ALTA COCINA

El secreto mejor guardado de muchos restaurantes es su menú de mediodía, una joya oculta a la que pocos prestan atención. Fuente: Freepik
El secreto mejor guardado de muchos restaurantes es su menú de mediodía, una joya oculta a la que pocos prestan atención. Fuente: Freepik

El concepto del menú del día a menudo se asocia con comida de batalla, rápida y sin alma, pero eso es un prejuicio. Hay comedores populares que elevan esta fórmula a la categoría de arte, ofreciendo platos que no desentonarían en cartas mucho más caras, y te confirmo que un menú de mediodía bien ejecutado es el mayor chollo gastronómico de la ciudad. Es la prueba de que comer de lujo a diario es posible si sabes dónde ir.

El truco está en la planificación y el aprovechamiento del producto fresco, algo que muchos restaurantes de renombre han olvidado. La magia de una buena propuesta de mediodía reside en su equilibrio, y te aseguro que la creatividad para ofrecer variedad y calidad a un precio imbatible es admirable. Te voy a enseñar dónde encontrar ese primero, segundo, postre y bebida que te harán replantearte por completo lo que significa comer bien por poco dinero.

LA VANGUARDIA ASEQUIBLE QUE NO ESPERAS ENCONTRAR

YouTube video

Cuando oímos hablar de cocina de vanguardia, a todos nos viene a la mente una cuenta con tres cifras. Sin embargo, una nueva generación de cocineros está rompiendo esa barrera, y es que la innovación culinaria también puede ser democrática y accesible. Son propuestas valientes que juegan con texturas y sabores sorprendentes sin perder de vista el recetario tradicional, ofreciendo una experiencia culinaria única que no te obliga a hipotecar la casa.

Estos cinco restaurantes son mi refugio secreto, los lugares a los que acudo cuando quiero sentir que Barcelona sigue siendo una ciudad para su gente. Lejos de las modas pasajeras y los precios inflados, en estas mesas redescubro el placer de comer bien, y puedo afirmar que la felicidad a menudo se esconde en un plato sencillo cocinado con honestidad. Son la prueba de que la mejor gastronomía no siempre es la más cara, sino la que se hace con el corazón.

La Comisión Europea autoriza Yeytuo, la primera terapia inyectable contra el VIH

0

La Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización para Yeytuo (lenacapavir), un inhibidor de la cápside del VIH-1 inyectable de administración semestral desarrollado por Gilead Sciences.

El fármaco ha sido aprobado como profilaxis previa a la exposición (PrEP) para reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH-1 en adultos y adolescentes con mayor riesgo de infección y con un peso mínimo de 35 kilos. Es la primera y única opción de PrEP de administración semestral autorizada en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein.

La solicitud de autorización fue evaluada en un procedimiento acelerado, basándose en el dictamen del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos, que en julio adoptó una opinión positiva recomendando esta terapia. La nueva indicación permitirá al medicamento contar con un año adicional de protección de mercado tras determinarse que aporta un beneficio clínico significativo frente a las terapias existentes.

“La rápida autorización de Yeytuo por parte de la CE refleja tanto el rigor de nuestros datos clínicos como el potencial transformador de esta terapia”, indicó Dietmar Berger, director médico de Gilead Sciences. “Este hito es el resultado de 17 años de investigación en Gilead que han hecho posible este medicamento innovador para PrEP, respaldados por décadas de liderazgo en la innovación frente al VIH”.

La decisión de la CE llega tras la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en junio, así como la publicación en julio de directrices de la Organización Mundial de la Salud que recomendaron su uso como opción adicional de PrEP.

“Con alrededor de 25.000 nuevos diagnósticos de VIH cada año en la UE y en el Espacio Económico Europeo, está claro que las opciones de prevención actuales no funcionan para todas las personas que las necesitan o desean, especialmente entre las poblaciones vulnerables”, comentó Jean-Michel Molina, de la Université Paris Cité. “El régimen de dosificación semestral y su alta eficacia podrían ser la opción transformadora de prevención del VIH que estábamos esperando en Europa para ayudarnos a reducir las nuevas infecciones y avanzar de forma real hacia el fin de la epidemia de VIH”.

ENSAYOS CLÍNICOS

La autorización se basa en los ensayos de fase 3 Purpose 1 y Purpose 2 realizados por Gilead. En Purpose 1, ninguno de los 2.134 participantes del grupo al que se administró lenacapavir contrajo el VIH, lo que representó una eficacia del 100% frente a la administración oral diaria de Truvada en mujeres cisgénero en África subsahariana.

En Purpose 2, se registraron dos infecciones entre 2.179 participantes que recibieron la terapia subcutánea semestral, lo que demuestra que el 99,9% no adquirió la infección. También se confirmó su superioridad frente a Truvada en hombres cisgénero y personas de género diverso en distintas regiones.

En ambos ensayos, la terapia mostró buena tolerancia y no se identificaron problemas de seguridad nuevos o significativos. Los datos fueron publicados en 'The New England Journal of Medicine' y, en 2024, 'Science' la nombró como el 'Avance Científico del Año'.

ESTRATEGIA GLOBAL

Gilead desarrolla una estrategia global de acceso junto a defensores de la salud y organizaciones, con solicitudes ya presentadas en Australia, Brasil, Canadá, Sudáfrica y Suiza, y próximas presentaciones en Argentina, México y Perú.

Asimismo, la compañía aprovechará la iniciativa EU-Medicines for all (EU-M4all) para acelerar la revisión en países de ingresos bajos y medios. Entre ellos figuran 18 países que representan el 70% de la carga mundial de VIH en los 120 incluidos en acuerdos de licencias voluntarias. El procedimiento EU-M4all permitirá además una evaluación simplificada para la precalificación de la OMS.

En paralelo, Gilead anunció en julio un acuerdo con The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria para suministrar la terapia a hasta dos millones de personas en países de ingresos bajos y medios-bajos, en caso de aprobación.

Aumenta el número de particulares y autónomos que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad en España

0

La presión económica derivada de la inflación, la escalada de los tipos de interés y el encarecimiento del coste de la vida ha provocado un repunte notable en los procedimientos de cancelación de deudas en España. Este crecimiento de la Ley de Segunda Oportunidad también ha estado motivado por la reforma legal introducida en 2022, que ha agilizado notablemente el proceso, eliminando barreras que anteriormente desincentivaban su solicitud.

Esta evolución refleja una tendencia creciente entre particulares y autónomos que buscan una solución legal frente al sobreendeudamiento. En este escenario, Repara tu Deuda Abogados ha reforzado su papel al facilitar el acceso al proceso de exoneración con un modelo accesible y especializado.

El derecho a empezar de nuevo: una vía cada vez más elegida

La Ley de Segunda Oportunidad, vigente en España desde 2015, permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas con bancos, entidades de crédito u otros terceros, siempre que se haya actuado de buena fe. El objetivo del procedimiento es obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), que libera de forma definitiva de las cargas económicas acumuladas.

En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha establecido un sistema de trabajo que permite iniciar el procedimiento con una cuota inicial reducida, desde 19,90 euros, y ofrece una estructura de pagos personalizable según la capacidad económica del cliente. Esta accesibilidad, junto a la especialización del equipo jurídico, ha motivado a miles de personas a dar el paso.

Además, la eliminación de figuras como el notario o el mediador, que antes incrementaban los costes y alargaban el proceso, ha simplificado notablemente el trámite. Las modificaciones introducidas por la reforma de la ley en 2022 han hecho posible que más ciudadanos puedan acogerse a este mecanismo sin barreras económicas añadidas.

La visibilidad de este procedimiento ha crecido también por la difusión de opiniones sobre Repara tu Deuda, que destacan el acompañamiento profesional y los resultados obtenidos. Esta exposición ha contribuido a normalizar el uso de la ley como una opción legal legítima y eficaz frente al sobreendeudamiento.

La transformación legal que ya forma parte del tejido social español

El avance de la Ley de Segunda Oportunidad refleja un cambio de mentalidad. Ya no se percibe únicamente como una solución para casos extremos, sino como una vía estructurada para quienes desean retomar el control de su vida económica. Su consolidación responde a una necesidad creciente: resolver situaciones de bloqueo financiero de forma definitiva.

Repara tu Deuda Abogados continúa canalizando este proceso de transformación, acercando la ley a quienes más lo necesitan y reforzando la idea de que una segunda oportunidad es también un derecho. Con una estructura jurídica que combina claridad, experiencia y compromiso, el despacho contribuye al fortalecimiento de una herramienta legal que hoy ya forma parte del tejido jurídico y social de España.

688920fb334a9

¿Se puede predecir un incendio forestal? El desafío que la ciencia está cerca de lograr

Uno de los grandes problemas que tenemos que afrontar en España (y en otros muchos lugares del mundo) cada verano tiene que ver con los diferentes lugares que se ven afectados por un incendio forestal o por varios de ellos, los cuales arrasan miles de hectáreas, arrasando con todo lo que pillan a su paso.

Ahora, con los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, la comunidad científica internacional tiene a su disposición una serie de herramientas a través de las cuales podría predecir y anticiparse al fuego, conociendo dónde y cuándo podrían iniciarse. Este es un desafío que está cerca de lograr la ciencia y que puede ser clave para el futuro del planeta.

EL ORIGEN DE UN INCENDIO FORESTAL

EL ORIGEN DE UN INCENDIO FORESTAL
Fuente: Freepik

Más allá de saber que las tormentas secas influyen en la aparición del fuego, hay que tener en cuenta que hay diferentes motivos que pueden provocar el origen de un incendio forestal. Más allá de la propia acción humana, pueden venir ocasionados por el cambio climático, la sequía y el calor extremo, que convierten cada verano en una época propicia para la aparición y propagación del fuego.

Ante este problema cada vez más evidente en todo el mundo, están surgiendo herramientas pensadas para tratar de predecir los incendios antes de que surjan. Para ello se recurre a algoritmos basados en imágenes satelitales, así como otras simulaciones complejas de propagación, con una ciencia que sigue avanzando para conseguir una mayor precisión. Sin embargo, la realidad es que, aún no se ha desarrollado un sistema infalible.

EL RIESGO POTENCIAL DE UN INCENDIO FORESTAL

EL RIESGO POTENCIAL DE UN INCENDIO FORESTAL
Fuente: Freepik

Más allá del lado de la catástrofe tras los incendios que aún no vemos, hay que ser conscientes de que los incendios forestales son un problema cada vez más habitual. Este verano se han quemado cerca de 300.000 hectáreas, que aún podrían ser más por los numerosos incendios que aún se encuentran activos en nuestro país.

Factores como las olas de calor más tempranas y los veranos más secos favorecen la propagación de las llamas. En el pasado se usaba la "regla del 30-30-30" como un indicador de riesgo, que significaba: "temperaturas superiores a 30 °C, vientos de más de 30 km/h y humedad por debajo del 30 %.  Sin embargo, en estas condiciones el riesgo potencial se multiplica a tal nivel que hace que sea ineficaz.

¿SE PUEDE PREDECIR UN INCENDIO FORESTAL?

¿SE PUEDE PREDECIR UN INCENDIO FORESTAL?
Fuente: Freepik

Hoy en día muchas personas se preguntan si existe la posibilidad de predecir un incendio forestal, un asunto que hace años parecía imposible de imaginar, pero que hoy en día, gracias a las herramientas que tenemos a nuestra disposición, está cada vez más cerca de ser una realidad.

La inteligencia artificial ha abierto nuevos escenarios a la hora de predecir incendios, existiendo para ello varios enfoques principales, que consisten en el análisis de imágenes satelitales con los que detectar actividad humana y vegetación seca; el estudio de datos históricos y climáticos; y las simulaciones avanzadas. Estas últimas nos permiten saber cómo y dónde se iniciarán y propagarán las llamas. Aunque es una innovación prometedora, aún necesitan ser perfeccionadas.

UN SISTEMA QUE PREDICE UN INCENDIO FORESTAL A NIVEL INTERNACIONAL

UN SISTEMA QUE PREDICE UN INCENDIO FORESTAL A NIVEL INTERNACIONAL
Fuente: Freepik

Este tipo de herramientas basadas en la inteligencia artificial con el fin de poder predecir cualquier incendio forestal se están desarrollando a nivel internacional. En Canadá, que es uno de los países que está más castigado por los incendios, ha desarrollado un sistema de predicción eficaz.

Este utiliza datos climáticos y atmosféricos, en los que se le da especial importancia al deshielo anual, que es clave para la medición del, riesgo, sin dejar de lado otros fenómenos climáticos y atmosféricos que se dan a nivel global y que son considerados claves para que los incendios aumenten.

ESPAÑA TAMBIÉN PREDICE EL RIESGO DE INCENDIO FORESTAL

ESPAÑA TAMBIÉN PREDICE EL RIESGO DE INCENDIO FORESTAL
Fuente: Freepik

En Chile, con la colaboración internacional de diferentes países como España, han desarrollado Cell2Fire, un sistema que recurre al uso de simulaciones detalladas con el objetivo de identificar zonas de riesgo en las que pueda llegar a darse un incendio forestal.

Más allá de poder determinar cuáles son las zonas de riesgo, también sirve para poder simular y prever el comportamiento del fuego, y lo que es más importante, aconseja estrategias para poder actuar y evitar que el incendio forestal sea un problema mayor, recurriendo a cortafuegos o vigilancia reforzada, entre otros. Las primeras pruebas han ofrecido un resultado de una precisión del 85%.

DESAFÍOS PARA LA DETECCIÓN DE UN INCENDIO FORESTAL

DESAFÍOS PARA LA DETECCIÓN DE UN INCENDIO FORESTAL
Fuente: Freepik

A pesar de que la predicción acerca de un incendio forestal puede alcanzar unos elevados niveles de exactitud, no todos los incendios se pueden predecir. Los que se provocan de una forma intencional, como resulta lógico, son imposibles de prever porque dependen de la propia acción de quienes deciden provocarlos en un momento dado.

Por otro lado, la integración de estas herramientas exige tener que hacer grandes inversiones en infraestructura, planes de acción locales y coordinación internacional. De todas formas, la inteligencia artificial se convierte en un gran aliado para tratar de mitigar el impacto que tienen este tipo de desastre natural que se da con tanta frecuencia.

CAUSAS HUMANAS QUE PROVOCAN UN INCENDIO FORESTAL

CAUSAS HUMANAS QUE PROVOCAN UN INCENDIO FORESTAL
Fuente: Freepik

Un incendio forestal puede surgir por diferentes causas, siendo en la mayoría humanas. En ocasiones vienen provocados por negligencia y descuidos, como no apagar colillas de cigarrillos, realizar quemas de residuos de una manera irresponsable o dejar fogatas sin atención. También pueden venir ocasionadas por prácticas agrícolas y de gestión de la tierra, con quemas controladas para despejar terrenos agrícolas que no siguen los protocolos de seguridad o que no se controlan adecuadamente.

Asimismo, muchas veces los incendios se generan por causas intencionadas, con incendios provocados de forma deliberada por parte de pirómanos o personas que tratan de marcar territorios, ahuyentar animales o acceder a terrenos de una manera ilegal. Finalmente, también pueden venir ocasionados por un mantenimiento defectuoso de tendidos eléctricos, maquinaria agrícola o forestal, etcétera.

OTRAS CAUSAS Y FACTORES QUE PROVOCAN UN INCENDIO FORESTAL

OTRAS CAUSAS Y FACTORES QUE PROVOCAN UN INCENDIO FORESTAL
Fuente: Freepik

Más allá de las causas humanas que pueden provocar un incendio forestal, se encuentran las naturales y climáticas, que aunque son menos comunes, suelen agravar la situación e incrementar el riesgo de que se origine y expanda el fuego. En este sentido, hay que destacar el clima adverso, con falta de precipitaciones, altas temperaturas y vientos fuertes que crean un ambiente seco y con poca humedad que facilitan la propagación del fuego.

A ello también contribuyen las sequías prolongadas, con una escasez de agua en el suelo y la vegetación que hace que aumente el estrés hídrico y la inflamabilidad del monte. Igualmente, hay que destacar otros factores adicionales que provocan los incendios, como la acumulación de vegetación y el evidente abandono del medio rural en muchas poblaciones.

Estrategias para reducir riesgos laborales y mejorar la productividad

0

La seguridad y salud en el trabajo no solo protege a los empleados, sino que también se traduce en una mayor eficiencia y productividad para la empresa. Adoptar un enfoque proactivo en la gestión de riesgos laborales permite anticiparse a problemas antes de que ocurran, reduciendo accidentes y bajas laborales, y fomentando un ambiente laboral más seguro y motivador.

1. Identificación de riesgos

El primer paso para mejorar la seguridad laboral es identificar los riesgos en cada área de la empresa. Esto incluye evaluar procesos, maquinarias, sustancias químicas y hábitos de trabajo. Una evaluación detallada permite priorizar acciones y enfocar recursos donde realmente se necesita.

2. Implementación de medidas preventivas

Una vez identificados los riesgos, es fundamental establecer medidas preventivas. Esto puede incluir la mejora de la señalización, el uso obligatorio de equipos de protección personal, la capacitación continua de los empleados y la optimización de procesos para minimizar exposición a peligros.

3. Formación y concienciación del personal

El factor humano es clave. Capacitar al personal en prácticas seguras, protocolos de emergencia y ergonomía no solo previene accidentes, sino que también genera una cultura de seguridad que involucra a todos los niveles de la organización.

4. Monitoreo y mejora continua

La seguridad laboral no es estática. Implementar sistemas de seguimiento de incidentes, auditorías internas y revisiones periódicas permite ajustar las estrategias y garantizar que las medidas sean efectivas a largo plazo.

5. Beneficios tangibles para la empresa

Reducir riesgos laborales tiene impactos directos en la productividad. Menos accidentes significan menos interrupciones en los procesos, menor rotación de personal y un equipo más motivado y comprometido. Además, mejora la reputación de la empresa y puede facilitar el acceso a oportunidades de negocio que valoran la seguridad laboral.

Para empresas que buscan un enfoque más estructurado y reconocido internacionalmente, la Certificación ISO 45001 proporciona un marco claro para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo eficaz y sostenible.

En este camino, QMS Spain se presenta como la mejor opción para auditar y guiar a las empresas en la obtención de la ISO 45001, gracias a su experiencia, profesionalidad y enfoque práctico que garantiza resultados medibles y un proceso de certificación ágil y confiable.

Alquila una casa cueva en Granada por 60€ y alucina: "Es más bonito que Santorini"

0

Hay un rincón en la provincia de Granada que está provocando un flechazo instantáneo entre los viajeros que buscan algo más que sol y playa, un lugar donde puedes alquilar una casa cueva por apenas 60 euros la noche y sentirte en otro planeta. Y no es una exageración. La experiencia es tan impactante que muchos vuelven con la misma sensación en los labios: "Es más bonito que Santorini". Esta joya escondida demuestra que alojarse en una casa cueva es una experiencia sorprendentemente asequible y al alcance de cualquiera.

Olvídate de las multitudes, los precios desorbitados y las fotos repetidas hasta la saciedad en Instagram. La magia de este lugar no reside en su fama, sino precisamente en su autenticidad, en un paisaje de colinas de arcilla que parece sacado de una película de ciencia ficción. La comparación con la isla griega no es casual, pero aquí el blanco de las chimeneas contrasta con el ocre de la tierra, creando una estampa única en Europa, ya que la autenticidad de esta comarca ofrece una alternativa real al turismo masificado.

¿UN PAISAJE DE OTRO PLANETA A UN PASO DE CASA?

YouTube video

La primera vez que llegas al Barrio de las Cuevas de Guadix, en la provincia de Granada, tienes que parpadear dos veces para creértelo. Lo que a primera vista parece un conjunto de colinas áridas y onduladas es, en realidad, el mayor barrio troglodita de Europa. No busques tejados ni fachadas convencionales; aquí el paisaje está dominado por un horizonte surrealista, donde miles de chimeneas blancas que emergen directamente de las colinas de arcilla delatan la vida que bulle bajo tierra.

Este hábitat subterráneo no es un capricho moderno, sino una herencia milenaria que se remonta a la época de los moriscos, que buscaron en la tierra un refugio perfecto. Estas viviendas, excavadas a pico y pala, ofrecían protección contra las inclemencias del tiempo, tanto del frío invernal como del calor asfixiante del verano. Este viaje a la Granada más profunda es un testimonio vivo de la adaptación humana al medio, porque estas viviendas bioclimáticas mantienen una temperatura constante de unos 20 grados todo el año.

DORMIR DENTRO DE LA TIERRA: MÁS CÓMODO DE LO QUE IMAGINAS

Si la palabra "cueva" te evoca imágenes de humedad y oscuridad, es hora de que resetees esa idea por completo. Las casas cueva turísticas de esta zona de Granada son el ejemplo perfecto de cómo la tradición y la modernidad pueden darse la mano. Por fuera, conservan su encanto ancestral, pero por dentro son alojamientos de primer nivel, con diseños cuidados y todas las comodidades que puedas necesitar, ya que las casas cueva modernas están equipadas con wifi, cocinas completas y baños de diseño.

Pero más allá del confort, lo que realmente convierte esta experiencia en algo inolvidable es la sensación que se vive en su interior. En el momento en que cierras la puerta, el ruido del mundo exterior desaparece por completo. Es un silencio denso, casi palpable, que invita a la calma y al descanso más profundo que puedas imaginar. Es el lujo del silencio absoluto, un bien cada vez más escaso en nuestro día a día que hace de esta escapada a Granada un verdadero reseteo mental, porque la sensación de silencio absoluto y desconexión que se experimenta en su interior es incomparable.

GUADIX, EL TESORO ESCONDIDO QUE MIRA A SIERRA NEVADA

YouTube video

Limitar la visita a Guadix a su barrio troglodita sería un error imperdonable. La ciudad es un tesoro monumental que merece ser recorrido a pie, un lugar donde la historia se respira en cada esquina. Su imponente Catedral, una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, se levanta sobre la antigua mezquita mayor, un símbolo de las culturas que han moldeado este enclave único en Granada. Pasear por sus calles es descubrir palacios, iglesias y una Alcazaba árabe que ofrece unas vistas espectaculares, ya que desde la Alcazaba se contempla una panorámica única del barrio de cuevas y Sierra Nevada.

Y como en cualquier rincón de Andalucía que se precie, la vida se cuece en sus bares y restaurantes. La gastronomía de la comarca de Guadix es contundente, sabrosa y honesta, un reflejo del carácter de su gente y de la riqueza de su huerta. Platos como las gachas, las migas o el conejo al ajillo son paradas obligatorias en esta ruta por la Granada más auténtica. Es una cocina de producto, sin artificios, porque su gastronomía se basa en productos de la tierra con sabores contundentes y auténticos, perfecta para reponer fuerzas tras un día de exploración.

¿POR QUÉ ES "MEJOR" QUE SANTORINI? LA AUTENTICIDAD GANA LA PARTIDA

La afirmación es atrevida, pero tiene un fundamento que va más allá de la simple belleza visual. Mientras Santorini se ha convertido en un parque temático del turismo de lujo, con precios prohibitivos y una sensación constante de agobio, Guadix ofrece exactamente lo contrario: una experiencia genuina. Aquí no encontrarás hordas de turistas peleando por el mejor ángulo para una foto, sino la calma de un lugar que vive a su propio ritmo. En esta zona de Granada, la principal diferencia radica en la ausencia de las multitudes que desbordan las islas griegas.

Y luego está el factor económico, que no es menor. El presupuesto que necesitarías para una sola noche en un hotel modesto de Santorini te permite pasar un fin de semana completo en una casa cueva de ensueño en Guadix, incluyendo comidas y actividades. Es la victoria de la lógica y del viaje inteligente frente al postureo. No se trata de desprestigiar a la isla griega, sino de poner en valor un destino que te ofrece mucho más por mucho menos, ya que el valor por tu dinero es infinitamente superior al de cualquier destino turístico de moda en la provincia de Granada.

EL SECRETO ESTÁ EN PERDERSE: MÁS ALLÁ DE LA GUÍA TURÍSTICA

YouTube video

La mejor forma de capturar la esencia de Guadix y su entorno es caminar sin rumbo fijo por el laberinto de sus cuevas. Piérdete por sus callejones de tierra, saluda a los vecinos que toman el fresco en la puerta y déjate sorprender por miradores improvisados que aparecen tras una curva. Es en esos momentos, lejos de los puntos marcados en el mapa, donde se produce la verdadera conexión con el lugar. Durante este viaje a Granada, la hospitalidad de sus gentes te hace sentir más un viajero que un simple turista, y esa es la mayor recompensa.

Sube al atardecer al mirador del Padre Poveda y contempla cómo el sol tiñe de tonos anaranjados y rojizos las colinas de arcilla, mientras las luces de las cuevas empiezan a encenderse una a una. Es una imagen que se graba en la retina para siempre, un espectáculo silencioso que te reconcilia con el mundo. Esa postal, con la silueta de Sierra Nevada al fondo, es la prueba de que no hace falta cruzar el Mediterráneo para encontrar la belleza más sobrecogedora. A veces, el paraíso está mucho más cerca de lo que pensamos.

GO fit se suma a la salida histórica de La Vuelta desde Turín y refuerza su entrada en el mercado italiano

0

La compañía española GO fit ha sido patrocinadora oficial de las tres primeras etapas de La Vuelta 2025 que, por primera vez en sus 90 años de historia, ha arrancado desde la ciudad de Turín, en la región italiana del Piamonte, coincidiendo con la inminente apertura del primer centro de la marca en Italia.

La entrada de GO fit en el mercado italiano se materializará en septiembre con la inauguración de su primer centro en el país, GO fit Mercato dei Fiori, ubicado en Turín. Este proyecto forma parte del plan estratégico de expansión internacional de la compañía, que prevé abrir dos centros anuales en distintas ciudades italianas, con una inversión estimada de 20 millones de euros por instalación y capacidad para 12.000 usuarios.

En el marco de su colaboración con La Vuelta, GO fit ha impulsado diversas acciones de activación tanto en España como en Italia. El pasado 25 de junio, el centro GO fit Peñagrande (Madrid) organizó una sesión de bike inmersivacon 90 participantes en homenaje a los 90 años de la competición. Asimismo, el 21 de agosto se celebró en la Piazza Castello de Turín un evento abierto al público con 50 asistentes, bicicletas Technogym de última generación y la presencia del ciclista italiano Fabio Aru.

El CEO de GO fit, Mario Barbosa, señaló que esta iniciativa supone “el inicio de un proyecto que busca inspirar a más personas a vivir de manera saludable y a redescubrir el deporte como herramienta de transformación personal y social”.

La apertura del nuevo centro en Turín responde a la apuesta de GO fit por fomentar la salud y el bienestar desde una perspectiva científica, mediante instalaciones de alta gama y programas personalizados dirigidos por profesionales cualificados.

La compañía indicó en un comunicado que ya ha establecido vínculos con instituciones académicas en Italia, como la Universidad de Turín, con la que colaborará en un análisis de retorno social (SROI) sobre el impacto de la actividad física en la salud ciudadana.

Ni Lidl ni Eroski tienen este nuevo electrodoméstico de Aldi: cuesta solo 15 euros y se está agotando

En Aldi, con frecuencia, aparece algo que logra llamar la atención de sus clientes por su equilibrio entre lo práctico y lo estético. Esta vez, la cadena de supermercados trae a sus vitrinas una novedad que está destinada a convertirse en una de las más comentadas y adquiridas de la semana. Un producto para el cabello que mezcla estilo, tecnología y precio ¡de locura! Lo que lo convierte en un imprescindible para quienes buscan calidad dentro de la categoría low-cost.

No se trata de una simple herramienta más para el cabello, sino de una propuesta que promete transformar la rutina diaria de las personas que valoran tanto la funcionalidad como el diseño. Aldi se guarda un as bajo la manga con un lanzamiento que tiene fecha prevista y que, con toda certeza, se agotará en cuestión de horas.

Aldi lanza el producto para el cabello que dará de qué hablar

Aldi lanza el producto para el cabello que dará de qué hablar
Aldi lanza el producto para el cabello que dará de qué hablar | Fuente: Pexels

Una de las novedades más ambiciosas que Aldi presentará esta semana es un secador de pelo que combina prestaciones profesionales con un precio difícil de igualar dentro de su rango. Con una potencia de 2.200 W, incorpora tres ajustes de temperatura y dos niveles de velocidad, lo que permite adaptarlo a distintos tipos de cabello y necesidades de peinado.

La estética de este secador de pelo es otro de los puntos que marcan la diferencia. Está disponible en tres combinaciones de colores: gris con negro, melocotón con rosa y morado, lo que lo convierte en un accesorio muy chic. De esta manera, Aldi además de aportar por un electrodoméstico útil, también lo hace por un producto que se integra con estilo en el día a día y con diversas preferencias estéticas. 

El precio refuerza aún más su atractivo: 14,99 euros, sí, te advertimos que es una locura y que por ello presumimos que se agotará en minutos. Una cifra accesible que rompe con la idea de que para tener un buen resultado en casa es necesario invertir grandes cantidades de dinero.

Tecnología iónica al alcance de todos

Documento A4 Horizontal Hoja de Papel con Estrellas Adorable Beige 20250824 211128 0000
Tecnología iónica al alcance de todos | Fuente: Aldi

Otra característica destacada de este producto para el cabello, que estará disponible en Aldi a partir del miércoles, es la tecnología iónica incorporada. Este detalle ayuda a reducir el encrespamiento, acelera el secado y favorece un acabado mucho más natural. De igual forma, permite proteger el cabello frente a daños producidos por el calor excesivo.

En la práctica, este sistema iónico te permitirá darle a tu cabello peinados más manejables, con menos electricidad estática y un brillo más uniforme y duradero. Aldi te acerca, de esta forma, a una tecnología que hasta hace poco era solo común en herramientas de peluquería profesional.

Accesorios que multiplican las opciones

Accesorios que multiplican las opciones
Accesorios que multiplican las opciones | Fuente: Aldi

El secador de pelo que encontrarás disponible en Aldi desde el miércoles, no llegará solo. La cadena ha decidido incluir dos accesorios que amplían sus posibilidades de uso y por supuesto, ¡nos encanta la generosidad!

Por un lado, este producto para el cabello vendrá con la boquilla de precisión, ideal para alisar mechones y lograr un acabado pulido en menos tiempo. Es especialmente útil para quienes buscan un peinado liso pero con efecto profesional de larga duración.

Por otro lado, el paquete incorpora un difusor de volumen, perfecto para crear ondas suaves o para quienes desean dejar a un lado la rigidez del camello y optan por un look con más cuerpo y movimiento. Este accesorio convierte a este producto para el cabello en una herramienta multifuncional, capaz de adaptarse a diferentes estilos y no tendrás que pagar de más, todo te lo pondrás llevar por 14,99 euros. ¿Por qué adquirir este secador en Aldi?

  • El atractivo no se limita a la potencia o la tecnología iónica. Aldi se ha enfocado en ofrecer un producto que combina diseño, apostando por un estilo moderno que encaja en distintos gustos y hogares.
  • Más allá de ser un simple accesorio, el secador se convierte en un complemento que aporta personalidad y te permite un acabado casi como en el salón de belleza. 
  • Su estética elegante y la variedad de tonos lo hacen llamativo, aun cuando sea para uso cotidiano.

La versatilidad de este producto para el cabello se suma como otro de los argumentos de peso. Gracias a sus distintos niveles de temperatura y potencia, puedes utilizarlo tanto para un secado rápido diario como para crear peinados más elaborados para una salida nocturna o una cena especial.

El infierno de viajar 5 en un SEAT 131 sin cinturones atrás: el recuerdo de los viajes a la playa con las ventanillas bajadas y el casete de Los Pecos

0

El infierno de viajar 5 en un SEAT 131 sin cinturones atrás es una de esas memorias grabadas a fuego en la piel de toda una generación. Aquellos trayectos eternos hacia la playa, bajo un sol de justicia, eran una mezcla de aventura y tortura a partes iguales. Para nosotros, los niños de los setenta y ochenta, era la normalidad; hoy, en cambio, éramos tres niños apretados en el asiento trasero sin cinturón alguno, una estampa que pondría los pelos de punta a cualquier padre.

La ventanilla era nuestra única salvación del calor asfixiante dentro de aquel SEAT 131, con el brazo apoyado en la puerta y el viento revolviéndonos el pelo. Porque en aquella berlina de los 80, el aire acondicionado era una fantasía de las películas americanas que veíamos en la tele, no algo que se pudiera encontrar en el coche familiar. Por eso cada viaje era una prueba de resistencia que, sin saberlo, se convertiría en uno de nuestros recuerdos más queridos.

¿DE VERDAD CABÍAMOS CINCO AHÍ DENTRO?

YouTube video

Hoy nos preguntamos cómo era posible encajar a toda la familia en el SEAT 131 para irnos de vacaciones un mes entero. La respuesta era sencilla: a la fuerza. El maletero se llenaba hasta los topes en un Tetris imposible de maletas, sombrillas y bolsas, mientras que el habitáculo se convertía en una extensión del equipaje. Y en el centro de todo, el del medio viajaba con las rodillas clavadas en el túnel de la transmisión, el peor sitio con diferencia.

La guerra por el espacio en la banqueta trasera era constante y se libraba con codazos, pisotones y alguna que otra acusación al borde del chivatazo. Las discusiones eran el hilo musical que acompañaba el ronroneo del motor de nuestro viejo SEAT 131. Nuestros padres, convertidos en árbitros improvisados, zanjaban las disputas con una amenaza desde delante. Al fin y al cabo, una colleja paterna desde el asiento delantero era el sistema de control de crucero emocional de la época.

CINTURONES DE SEGURIDAD: ¿ESO QUÉ ES?

Mirar atrás es darse cuenta de que sobrevivimos de milagro a cada uno de aquellos desplazamientos veraniegos. La seguridad en el SEAT 131 y en la mayoría de coches de entonces era un concepto casi futurista. No había airbags, ni ABS, ni controles de estabilidad, pero lo más increíble es que la noción de seguridad vial era tan rudimentaria que los cinturones traseros ni existían ni se les esperaba. Íbamos completamente sueltos, a merced de cualquier frenazo imprevisto.

Cualquier objeto suelto dentro del coche era un peligro potencial del que no éramos conscientes. En cada curva cerrada, las toallas, los juguetes o la bolsa de la merienda volaban de un lado a otro del asiento trasero de aquel automóvil. Lo más temido era el frenazo brusco, porque la nevera azul de camping con los filetes empanados podía convertirse en un proyectil. Era un riesgo que asumíamos con la inocencia de quien no conoce otra cosa.

LA BANDA SONORA DE NUESTRA VIDA EN UNA CINTA DE CASSETTE

YouTube video

La radio del SEAT 131 era el centro neurálgico del entretenimiento a bordo, el único antídoto contra el aburrimiento de las carreteras nacionales. En la guantera, un tesoro: las cintas de casete grabadas con los éxitos del momento. Los Pecos, Fórmula V o Camilo Sesto ponían la banda sonora a nuestras vidas, aunque la cinta de casete se enganchaba en la mejor parte de la canción y había que rebobinarla con un boli BIC, un ritual que hoy suena a prehistoria.

Pero no todo era música enlatada. El propio viaje en el SEAT 131 tenía su propia sinfonía de ruidos mecánicos y ambientales. El viento silbando al colarse por la ventanilla medio bajada, el zumbido de los neumáticos sobre el asfalto caliente y, por supuesto, el inconfundible sonido del motor. Para un niño de entonces, el sonido del motor era tan familiar que sabías cuándo iba a pedir un cambio de marcha solo con escucharlo.

EL OLOR A SKAI QUEMADO Y EL MAREO DE LAS CURVAS

Los recuerdos no solo se ven o se escuchan, también se huelen. Y el aroma de aquel SEAT 131 era una mezcla muy particular e inolvidable. El olor a gasolina se mezclaba con el del tabaco de nuestros padres y el ambientador de pino que colgaba del retrovisor. Pero en verano, el protagonista era otro: el asiento de skai negro en agosto era un instrumento de tortura que se te pegaba a las piernas desnudas al entrar al coche.

El viaje a la costa era también una prueba física. Las carreteras de antes no eran las autovías de ahora, sino una sucesión infinita de curvas que ponían a prueba nuestro estómago. El mareo era un compañero de viaje habitual para muchos, mitigado con pastillas o simplemente aguantando el tipo como se podía. De hecho, el mareo era un peaje casi obligatorio en las carreteras nacionales de un solo carril, mientras el copiloto luchaba con un mapa de papel desplegado sobre sus rodillas.

LA MEMORIA DE UN PAÍS SOBRE CUATRO RUEDAS

YouTube video

Aquel SEAT 131 era mucho más que un simple medio de transporte; fue el símbolo de una época. Representaba el esfuerzo de una generación de padres que trabajaron sin descanso para poder ofrecer a sus hijos lo que ellos no tuvieron. En plena Transición, tenerlo aparcado en la puerta era la prueba de que la clase media española por fin podía soñar con las vacaciones, con un apartamento en la playa y con un futuro mejor.

Por eso, cuando hoy recordamos aquel infierno de calor, apreturas y viajes interminables, no podemos evitar sonreír. El recuerdo de aquel coche nos transporta a un tiempo más simple, quizás más inseguro, pero infinitamente más auténtico. Al final, la memoria es caprichosa y ha convertido aquel SEAT 131 en una máquina del tiempo. Y es que, paradójicamente, esos viajes infernales son hoy uno de los recuerdos más felices de nuestra vida.

La parrilla de F1 2026, en su recta final

La temporada de F1 2026 está a la vuelta de la esquina. A partir del próximo año, excepto los dos nuevos asientos de Cadillac como nueva formación, la parrilla de la próxima temporada apenas sufrirá cambios.

Es cierto, aún a estas alturas del campeonato, que equipos como Mercedes y pilotos como Russell todavía no han confirmado sus planes, dejando una puerta abierta que está próxima a cerrarse para oficializar su continuidad en las próximas semanas.

Hay cinco equipos que todavía no tienen confirmados a sus pilotos para la temporada 2026 de F1

También se empezó a hablar (y mucho) sobre la situación de Max Verstappen y Red Bull. El piloto holandés ha visto un bajón notable de rendimiento en su coche -que no en sus manos- lo que hizo porque, en algún momento, pudiese haberse reunido con Toto Wolff para un desembarco en Mercedes, aunque más allá de palabras y encuentros fortuitos nunca se llegó a nada... para el 2026. A partir del 2027 estará por ver si Verstappen continúa ligado al equipo de las bebidas energéticas.

Sin embargo, es verdad que hay otros pilotos que tienen una situación en el aire, como es el segundo asiento de Red Bull (Tsunoda no se ha ganado todavía el puesto para el año que viene), donde incluso el equipo austríaco habría puesto su interés en Álex Palou, recientemente ganador por cuarta vez de la Indycar en Estados Unidos, su tercera corona consecutiva en las Américas.

La parrilla de F1 2026, en su recta final Fuente: Red Bull Racing Pool
La parrilla de F1 2026, en su recta final Fuente: Red Bull Racing Pool

Hasta ahora, a pocos días de la vuelta de la Fórmula 1 a Zandvoort tras el parón por vacaciones, poco más de la mitad de los equipos (6) han confirmado su alineación de F1 para la temporada 2026: McLaren, Ferrari, Aston Martin, Haas, Williams y Audi con base en que sus pilotos tienen contratos multianuales, eso sí, todo puede cambiar. Además, si bien Cadillac no lo ha hecho oficial, el nuevo equipo estadounidense podrá confirmar en los próximos días a su pareja de pilotos, Sergio Pérez y Valtteri Bottas.

Aston Martin, Audi, Ferrari, Haas, McLaren y Williams seguirán con los mismos pilotos

Por su parte, dos escuderías (Mercedes y Racing Bull) aún tampoco han confirmado quiénes se sentarán en alguno de sus dos lugares. De hecho, son muchos los que creen que en Red Bull podrían darle una oportunidad a Isak Hadjar, promocionándolo desde RB al primer equipo junto a Max Verstappen.

Respecto a Mercedes, y después de caerse la ilusión de Max Verstappen, la realidad es que sólo es cuestión de tiempo para que Toto Wolff confirme la dupla de George Russell y Andrea Kimi Antonelli; mientras que Racing Bulls tiene las dudas sobre quiénes serán sus representantes con base en lo que ocurra en Red Bull.

Por la parte de Audi, que a partir del próximo curso coge las riendas del actual equipo Sauber, con su propia escudería y motores de fábrica, ya confirmó que serán Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto sus dos pilotos para que la marca de los cuatro aros haga su incursión en la parrilla.

En lo que concierne a Aston Martin, los de Silverstone también tienen su alineación asegurada para la temporada que viene. Por un lado, Fernando Alonso firmó en 2024 para permanecer hasta el final de 2026. Mismo escenario con Lance Stroll. La escudería británica, por el momento, no tiene ninguna intención de que su segundo coche esté en otras manos que no sean las de Lance Stroll, por más que Alonso haya instado al dueño a que pudiesen fichar a George Russell.

Alonso Aston Martin F1 2026 Fuente: Agencias
Alonso Aston Martin F1 2026 Fuente: Agencias

Sí que existen casos donde todo dependerá de los resultados que se terminen de sacar en esta segunda parte del campeonato. Esto ocurre en Alpine, una escudería que vive en las dos caras de la moneda. En uno de ellos está Pierre Gasly, quien firmó, el verano pasado, un nuevo contrato plurianual que se extiende, al menos, hasta el final de la temporada 2026.

Franco Colapinto, en el aire

Mientras que en el otro lado del garaje la situación es más difícil. Franco Colapinto se aseguró su asiento para el resto de lo que queda de año. El argentino sustituyó a Jack Doohan en la séptima carrera, pero lo hizo en un monoplaza realmente difícil de conducir que le ha puesto en muchos apuros para sorprender como lo hiciera en 2024 en Williams.

De todos modos, con la asegurada plaza de Bottas en Cadillac, quien fuera uno de los candidatos más claros para su puesto en Alpine, parece cada vez más claro que el argentino tiene buenas oportunidades de seguir vistiendo con los colores de la casa de Enstone para 2026. Franco tiene la confianza de Briatore, quien apostó desde el primer momento por su fichaje. En caso de que todo cambie en Alpine, Colapinto tendría las puertas abiertas para regresar como piloto reserva en Williams, puesto que Sainz y Albon tienen sus sitios asegurados en Groove.

La reaparición en 'Fiesta' de una Makoke «muy afectada» por su boda genera un vaivén de reacciones

Makoke cancela su boda y tras una serie de especulaciones, ha decidió dar un paso al frente tan solo dos días después del anuncio para explicar los motivos de dicha decisión. Una noticia que ha sorprendido tanto a sus seguidores como a los medios del mundo del entendimiento, ya que todo estaba previsto para celebrar el enlace matrimonial el próximo 13 de septiembre en Ibiza. 

La colaboradora televisiva se sentó el sábado en el plató de ‘Fiesta’, para explicar qué fue lo que ocurrió y despejar las dudas sobre su relación con Gonzalo Fernández. Visiblemente afectada, Makoke quiso ocupar su espacio en el programa para aclarar las razones del aplazamiento de su matrimonio

Makoke cancela su boda en Ibiza por un motivo familiar

Makoke cancela su boda en Ibiza por un motivo familiar 1
Makoke cancela su boda en Ibiza por un motivo familiar | Fuente: Telecinco

El enlace entre Makoke y Gonzalo Fernández estaba previsto para el 13 de septiembre en la isla de Ibiza y la noticia se había hecho pública en el país. La pareja llevaba meses preparando los detalles de la celebración, pero todo se ha visto truncado, aparentemente, por un problema de salud que afecta a un familiar cercano de la colaboradora.

«Gonzalo está muy triste y siento mucho lo que está sufriendo», admitía durante su intervención en ‘Fiesta’, al mismo tiempo que dejaba claro que la relación no se ha visto dañada, muy al contrario, aseguró que siguen igual de unidos y enamorados. «Me ha costado mucho venir, pero bueno, es mi trabajo». El motivo, según explicó, es estrictamente familiar y nada tiene que ver con ellos como pareja. 

De hecho, hizo énfasis que no era una noticia que quisiera compartir públicamente: «Por respeto no quiero entrar en cuál es el problema de salud que nos ha afectado. Solo quiero decir que no es algo mío, y como esa persona no quiere que se sepa, no voy a contar nada». Makoke también confesó que tuvo que avisar a los invitados para que anularan sus billetes de avión y reservas de hotel, lo que describió como «una faena»

Reconoció ante sus compañeros que la cancelación de su boda ha sido un auténtico mazazo: «Hasta el pasado martes era la persona más feliz del mundo. Ahora ha sido un palo, un mazazo». En la entrevista, lamentó que algunas personas se alegraran de la situación que está viviendo y además, que especularan al respecto de forma despectiva: «También hay quien se ha alegrado de este revés y me duele, porque nadie esperaba que esto ocurriera».

«Solo quiero que acabe esta pesadilla»

«Solo quiero que acabe esta pesadilla»
«Solo quiero que acabe esta pesadilla» | Fuente: Telecinco

Con lágrimas en los ojos, la exparticipante de 'Supervivientes', admitió en el canal, ante sus compañeros de programa y ante la audiencia, que: «Solo quiero que acabe esta pesadilla», reconociendo lo difícil que le resulta atravesar este momento, que es doblemente duro para ella y su familia. A pesar de que Makoke cancela su boda de forma imprevista a días de lo planificado para llevarse a cabo, la colaboradora insistió en que la ceremonia no se ha cancelado definitivamente, sino que simplemente se pospone. 

La nueva fecha aún no está establecida, pero sugiere que podría ser para el verano de 2026 o cuando la situación familiar lo permita. «Aunque no tengo ganas de celebrar nada, la boda sigue adelante y solo se pospone hasta nueva fecha», señaló. De momento, la pareja y sus familiares prefieren centrarse en acompañar a la persona afectada y respetar su voluntad de mantener la situación en la intimidad.

La relación con Gonzalo Fernández más fuerte que nunca

La relación con Gonzalo Fernández más fuerte que nunca
La relación con Gonzalo Fernández más fuerte que nunca | Fuente: Telecinco

Evidentemente, uno de los rumores que más cobró fuerza tras el anuncio del aplazamiento fue la posibilidad de una ruptura. Sin embargo, la propia Makoke desmintió esa versión: «Se ha hablado de ruptura y no es verdad. Es absurdo porque estamos superfelices y me siento muy arropada».

Ha señalado que lejos de ser un quiebre, este problema familiar los ha unido más como pareja. «Esto nos ha unido aún más y se está portando increíblemente bien. Le tengo que pedir perdón por las cosas que se han dicho de él y los daños colaterales. Me duele que se pueda pensar lo que no es», dijo.

Makoke, además, se mostró orgullosa de su pareja: «Estoy orgullosa de él, cada día le quiero más y estoy deseando poder casarme con él cuando todo esto pase». Asimismo, aseguró que ha sentido el apoyo de sus amigas y de las personas que realmente le importan: «He recibido llamadas de muchas personas, de las que me importan. Mis amigas están a muerte conmigo y me apoyan como siempre».

La presencia de Gonzalo también ha sido esencial en esta reaparición durante el fin de semana. El empresario entró en directo en ‘Fiesta’ para enviar un mensaje de cariño a su novia. «Somos una piña y vamos a estar juntos siempre», afirmó, mientras que ella decía: «Seguro que pasará pronto y el año que viene podremos celebrar esa boda tan ansiada que queremos hacer», explicó con firmeza. La boda, que sería la tercera para la colaboradora, sigue en pie, aunque con una fecha todavía por confirmar. 

"No uses el WiFi del hotel para mirar tu cuenta del banco": el aviso de un exagente del CNI sobre las redes públicas no seguras

0

Ese gesto de buscar el WiFi gratuito del hotel nada más llegar se ha convertido en un ritual casi universal para cualquier viajero. Es un acto reflejo, una pequeña victoria que nos promete ahorro de datos y una conexión rápida para compartir esa primera foto de las vacaciones. Pero esa aparente comodidad es un espejismo, y esa conexión inalámbrica puede costarte todo el dinero de tu cuenta corriente sin que te des cuenta de cómo ha sucedido.

Lo que para ti es un simple paso para conectarte al mundo, para otros es una oportunidad de oro. Un exagente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) lo confirma sin rodeos: usar el WiFi de un hotel para operaciones sensibles es una temeridad. Y no es una exageración de película de espías, pues las redes públicas son un campo de minas para la seguridad de tus datos personales y, sobre todo, para los financieros. ¿Pero cómo lo hacen?

EL PELIGRO SILENCIOSO QUE TE ACOMPAÑA EN CADA VIAJE

La confianza que depositamos en las redes gratuitas es el principal punto débil que explotan los delincuentes.
La confianza que depositamos en las redes gratuitas es el principal punto débil que explotan los delincuentes.

Nos hemos acostumbrado a ver el icono del WiFi en todas partes: cafeterías, aeropuertos, centros comerciales e incluso en plazas públicas. La promesa de un punto de acceso gratuito es tan tentadora que no dudamos en conectar nuestros dispositivos sin pensarlo dos veces. Nos parece un servicio básico, un derecho casi, pero la gratuidad de estas redes nos hace bajar la guardia por completo y olvidar los riesgos monumentales que asumimos al usarlas.

Esta confianza ciega es precisamente lo que buscan los ciberdelincuentes. Saben que el usuario medio no se para a pensar en la seguridad de esa conexión que le ofrecen "amablemente". En cuanto vemos una red abierta o con una contraseña genérica, nos lanzamos a ella sin dudar. Esto nos convierte en la víctima ideal para un ataque, porque nadie sospecha que un servicio ofrecido por un establecimiento pueda ser una trampa diseñada para vaciar nuestras cuentas.

EL 'HOMBRE EN EL MEDIO': ASÍ TE ROBAN LOS DATOS SIN QUE TE ENTERES

El método que utilizan los delincuentes es tan antiguo como efectivo y se conoce en el argot de la ciberseguridad como ataque Man-in-the-Middle (Hombre en el Medio). Imagínalo como si un cartero malicioso interceptara toda tu correspondencia. El atacante, cómodamente sentado en el mismo hotel, crea una red WiFi falsa con un nombre idéntico o muy similar al legítimo. Al conectarte, el ciberdelincuente se coloca entre tu dispositivo y el punto de acceso para interceptar todo tu tráfico de datos.

Una vez que estás dentro de su red, el atacante tiene acceso a todo lo que envías y recibes a través de ese WiFi. No importa si la página web que visitas parece segura o si tiene el famoso candado. El delincuente puede ver las contraseñas que introduces, los mensajes que envías y, lo más grave, los datos de tu tarjeta de crédito o las claves de tu banco. Para ti todo parece normal, porque el atacante clona la red legítima con un nombre idéntico para engañarte y que te conectes a su dispositivo pensando que es el del hotel.

¿POR QUÉ EL WIFI DE TU HOTEL ES UN BANQUETE PARA LOS CIBERCRIMINALES?

Los hoteles, con su alta rotación de huéspedes y sistemas a menudo desactualizados, son el objetivo perfecto.
Los hoteles, con su alta rotación de huéspedes y sistemas a menudo desactualizados, son el objetivo perfecto.

Podrías pensar que el WiFi de un hotel de prestigio es más seguro, pero la realidad es tozuda. Estos lugares son un objetivo prioritario para los hackers por una sencilla razón: la altísima concentración de personas con poder adquisitivo y la baja seguridad de sus sistemas. Los hoteles priorizan que la conexión sea fácil y rápida para cientos de huéspedes, y la seguridad de estas redes suele ser muy laxa para facilitar la conexión a cientos de clientes a la vez, a menudo con contraseñas simples o inexistentes.

Mucha gente se siente segura si la red del hotel pide una contraseña, como el número de habitación. Sin embargo, este es otro falso amigo. Esa clave compartida por todos los clientes no cifra la información que circula por la red, solo limita quién puede acceder a ella. Una vez dentro, todos los dispositivos conectados a esa conexión del establecimiento son vulnerables, porque esa clave no cifra la comunicación entre los usuarios y solo sirve para limitar el acceso al servicio de internet.

LA REGLA DE ORO DE UN EXAGENTE DE INTELIGENCIA: NUNCA PARA EL BANCO

La advertencia del exagente del CNI es clara y no admite matices: la red WiFi pública es para lo trivial, nunca para lo importante. Consultar tu cuenta bancaria, hacer una transferencia, comprar unos billetes de avión o introducir los datos de tu tarjeta en una tienda online son operaciones prohibidas. La regla de oro es sencilla, ya que nunca se debe utilizar una red pública para acceder a la banca online o realizar compras que impliquen transacciones económicas.

Entonces, ¿para qué podemos usar la red de invitados de un hotel o la conexión de la cafetería? Para tareas que no comprometan tu información personal. Navegar por páginas de noticias, ver vídeos en YouTube o consultar el tiempo son actividades de bajo riesgo. El problema empieza cuando inicias sesión en cualquier servicio, porque iniciar sesión en redes sociales o en el correo electrónico ya expone tus credenciales al mismo peligro de intercepción.

TU MÓVIL, TU FORTALEZA: POR QUÉ EL 4G/5G ES TU MEJOR ALIADO

Frente a la vulnerabilidad de las redes compartidas, la conexión de datos de tu teléfono se erige como un bastión seguro.
Frente a la vulnerabilidad de las redes compartidas, la conexión de datos de tu teléfono se erige como un bastión seguro.

Frente a este panorama, la solución es sorprendentemente simple y la llevamos siempre en el bolsillo: nuestros datos móviles. Utilizar la conexión 4G o 5G de tu propio teléfono es infinitamente más seguro que cualquier red WiFi pública. La razón es que cuando usas tus datos, la conexión establece un canal cifrado y directo entre tu móvil y la antena de tu operadora, sin intermediarios sospechosos. Es un túnel privado y seguro.

Puede que gastar unos megas de tu tarifa te parezca un inconveniente, pero es un precio ridículo a pagar por la seguridad de tus ahorros. La próxima vez que sientas la tentación de conectarte a una de esas redes gratuitas para una operación sensible, párate un segundo. Desactiva la conectividad inalámbrica pública y activa tus datos. Recuerda el consejo del experto, porque la tranquilidad de saber que tu dinero está a salvo vale mucho más que unos pocos megas de tu tarifa mensual.

Científicos revelan la edad a partir de la que la felicidadad empieza a decaer por completo: ¿qué puedes hacer?

La perspectiva de la felicidad ha sido discutida durante siglos por filósofos, artistas y científicos. Aunque no existe una definición universal, cada vez son más los estudios que intentan medirla y analizar su evolución o permanencia a lo largo de la vida. Uno de los más recientes, realizado por el National Bureau of Economic Research (NBER) en Estados Unidos, arroja un dato curioso, más allá de ser revelador: la satisfacción vital empieza a descender desde los 18 años, pero este no es su punto más bajo.

Este descubrimiento por parte de NBER, basado en un análisis de datos de 130 países, contradice la creencia que hemos tenido de que la felicidad sigue una línea ascendente o descendente continua, o de que comenzamos a ser más felices a partir de la mayoría de edad. Según la investigación liderada por economistas como David Blanchflower, la curva de la felicidad adopta una forma de U: comienza siendo optimista, luego sufre una caída prolongada y finalmente surge un repunte que puede mantenerse hasta los 70 años o más.

La felicidad comienza a decaer a partir de los 18 años

La felicidad comienza a decaer a partir de los 18 años
A pesar de lo que pensamos, la felicidad decae a partir de los 18 años | Fuente: Pexels

El estudio del NBER ha demostrado que el declive del bienestar subjetivo inicia de forma temprana, justo al alcanzar la mayoría de edad. A los 18 años, la satisfacción vital comienza a reducirse paulatinamente, alejándose de la felicidad característica de la niñez y la adolescencia. Las causas se asocian al ingreso en la vida adulta.

A partir de los 18 años de edad, surgen responsabilidades que generan presión y muchas veces, desgaste emocional: el inicio del mundo laboral, la búsqueda de estabilidad económica, las expectativas sociales y los desafíos de construir relaciones sentimentales duraderas. El estudio, sin embargo, explica que no se trata de un colapso inmediato, sino de un proceso gradual. 

La ansiedad, la autoexigencia y la incertidumbre se posicionan, pero de manera progresiva y, en la mayoría de los casos, sin alcanzar niveles de incapacidad. El estudio también señala que este patrón se extiende tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, es decir, no es cultural, sino un tema estructural.

Los 47 años son el momento más bajo de la curva de la felicidad 

Los 47 años son el momento más bajo de la curva de la felicidad
La curva de la felicidad toca fondo a los 47 años, según la ciencia | Fuente: Pexels

El análisis longitudinal realizado por NBER identifica con precisión el punto crítico de declive en esta curva de la felicidad: la satisfacción vital se va hasta abajo en torno a los 47 años. Este hallazgo se repite de forma consistente en situaciones económicas, sociales y culturales muy diversas.

El estudio estadounidense asocia esta etapa con la conocida crisis de la mediana edad, un periodo que muchas veces está marcado por dudas existenciales y dificultades emocionales. Quienes se encuentran entre este límite de edad, pueden experimentar sentimientos de ansiedad, problemas de sueño, dolores físicos recurrentes y una sensación de desgaste. También aparecen preocupaciones profesionales, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el cumplimiento, o no, de las metas planteadas.

Es importante considerar que este bajón emocional alrededor de los 47 años, no implica una depresión generalizada ni un deterioro irreversible. Más bien, los investigadores señalan que se entiende como un proceso de revisión, donde las personas reevalúan sus logros, redefinen sus prioridades y ajustan sus expectativas. 

La remontada después de la mediana edad

La remontada después de la mediana edad
La felicidad también experimenta una remontada máxima, según NBER | Fuente: Pexels

Lejos de lo que hemos pensado con el paso de los años, la felicidad no se deteriora progresivamente con la edad avanzada y tampoco alcanza su punto más alto cuando cumplimos 18. Los resultados del NBER muestran que después de los 47 años comienza un repunte sostenido en la satisfacción vital, que podría prolongarse durante la cincuentena, la sexta década e incluso más allá de los 70. Este descubrimiento sorprende porque contradice la visión tradicional que asocia la vejez con pérdida de bienestar. Según los investigadores, el repunte responde a varios factores:

  • Madurez emocional: la capacidad de aceptar límites y valorar los logros reales.
  • Menos preocupaciones materiales: tras superar la etapa de mayor presión laboral y económica, se priorizan aspectos más cotidianos y menos banales. 
  • Fortalecimiento de vínculos personales: la familia, los amigos y las relaciones auténticas adquieren relevancia.
  • Serenidad en la vida diaria: se valoran los momentos simples sin la autoexigencia.

En este sentido, la felicidad después de la mediana edad no es un regreso a la ideología adolescente, sino una forma más consciente y estable de vivir. Los resultados del NBER y de expertos como David Blanchflower redefinen la manera de entender el bienestar humano, y sobre todo, la perspectiva de ser felices.

El verano impulsa el emprendimiento de negocios ligados al ocio y al turismo

La estacionalidad y el aumento de la demanda de servicios relacionados con el turismo y las actividades de ocio convierten al periodo estival en un momento propicio para poner en marcha proyectos emprendedores. En junio de 2025, se crearon 10.964 sociedades mercantiles en España según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo mes del año anterior y constituye el mejor dato para este mes desde 2007. Aunque el sector inmobiliario fue el responsable del 20,3% de la creación de estas nuevas empresas, comercio y hostelería supusieron en su conjunto un 26,1%.

En los casos de emprendimiento vinculados a ocio y turismo, experiencia, capacidad de adaptación y una buena financiación son algunos de los elementos que subrayan tres emprendedores diferentes para garantizar el éxito de los negocios. Uno de ellos es Daniel Celis, emprendedor cántabro que puso en marcha Multiaventura San Vicente, una empresa orientada al turismo familiar. Su trayectoria comenzó con apenas 11 años, cuando colaboraba en la compañía de su hermano dedicada a deportes de aventura. Con el tiempo decidió crear su propio proyecto en la misma ubicación. La empresa cuenta hoy con un equipo de cuatro personas y trabaja por consolidar y ampliar su actividad. La financiación resultó clave: “Si no hubiera sido por el préstamo, no habría tenido el capital suficiente como para montarlo”, explicó en referencia al microcrédito que obtuvo de MicroBank para dar los primeros pasos.

Otro caso es el de Francisco Cabezos, que transformó su vínculo con el mar en un negocio de servicios náuticos integrales. Tras adquirir experiencia en varias compañías del sector, fundó Náutica Puerto Gris, especializada en actividades marítimas para familias y grupos de amigos. La compra de su primera embarcación fue posible gracias a un micropréstamo del banco social de CaixaBank, lo que le permitió convertir una afición en una empresa con proyección de futuro.

En Málaga, el turismo también favorece la creación de oportunidades en verano. Allí se encuentra la historia de Fernando Cava, un empresario argentino con más de una década de experiencia en la fabricación de helados en su país natal. Ya instalado en España, identificó la ocasión de abrir un nuevo punto de venta en el concurrido paseo marítimo de Rincón de la Victoria. Para poner en marcha el local necesitaba nueva maquinaria, que pudo adquirir gracias a un préstamo en la misma entidad. Desde su apertura el 1 de mayo de 2021, Heladería di Trento se ha consolidado como un negocio de referencia en la zona, reinvirtiendo en nuevos servicios y con la vista puesta en futuras aperturas.

Estos tres ejemplos demuestran que el verano puede convertirse en un punto de partida para el autoempleo y el desarrollo de proyectos emprendedores. Detectar una necesidad, contar con una idea y ponerla en marcha exige esfuerzo y dedicación, pero también respaldo financiero. En este contexto, los microcréditos se consolidan como un instrumento eficaz para dinamizar la economía y apoyar la creación de negocios con impacto local, también en época estival.

El tiempo: La AEMET pone en alerta a media España por el cambio de temperaturas

0

Este martes, una decena de provincias españolas se encuentran en aviso amarillo por diferentes fenómenos meteorológicos, destacando principalmente las altas temperaturas que alcanzarán valores extremos de hasta 38 grados en algunas zonas del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido avisos que afectan a diversas regiones del territorio nacional.

Las provincias afectadas por el riesgo de calor extremo son Córdoba, Granada y Jaén en Andalucía; Huesca y Zaragoza en Aragón; las Islas Baleares (especialmente Mallorca); Ávila en Castilla y León; Albacete y Toledo en Castilla-La Mancha; Cáceres en Extremadura; la Comunidad de Madrid; y Lérida en Cataluña. En estas zonas, las temperaturas máximas podrían superar los 36-38 grados, creando condiciones potencialmente peligrosas para la salud, especialmente para colectivos vulnerables como ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas.

Pero no solo el calor es motivo de preocupación. Las provincias de Huesca y Lérida también están en aviso amarillo por lluvias y tormentas, mientras que en Galicia, el fenómeno costero de fuerte oleaje afecta a La Coruña, Lugo y Pontevedra, donde se recomienda extremar la precaución en actividades marítimas.

AEMET: tormentas en el norte y calor sofocante en el sur

España vive una situación meteorológica de contrastes característica del final de primavera y principio de verano. Mientras un frente atlántico poco activo dejará cielos nubosos o cubiertos con probables lluvias débiles y dispersas en el norte de Galicia y toda el área cantábrica, el resto de la Península y las Islas Baleares disfrutarán predominantemente de cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes medias y altas en la costa mediterránea.

La nubosidad matinal será notable en zonas específicas como el Estrecho, el Ampurdán y el sureste peninsular. Sin embargo, la situación cambiará drásticamente durante la tarde, cuando se desarrollará nubosidad de evolución en la mitad norte peninsular, la meseta Sur y las sierras del sureste.

Esta evolución propiciará la formación de tormentas y chubascos en el cuadrante nordeste, que podrían llegar a ser fuertes y acompañados de granizo en la zona del Pirineo. No se descartan fenómenos similares, aunque más localizados, en el entorno del valle del Ebro y el sistema Ibérico. Esta actividad tormentosa podría proporcionar un alivio temporal a las altas temperaturas en estas áreas, aunque también implica riesgos asociados a la intensidad de las precipitaciones.

En Canarias, la situación es diferente. Se esperan cielos cubiertos en el norte de las islas con precipitaciones que tenderán a remitir a lo largo del día, mientras que en el resto del archipiélago predominarán los intervalos nubosos que darán paso a cielos despejados.

Fenómenos adicionales: nieblas, calima y vientos significativos

La complejidad de la situación meteorológica no termina con las temperaturas extremas y las tormentas. La AEMET también prevé la formación de bancos de niebla matinales en el extremo norte peninsular, en puntos de la fachada oriental y en el Estrecho de Gibraltar. Estos fenómenos pueden reducir significativamente la visibilidad, por lo que se aconseja precaución a los conductores que circulen por estas zonas durante las primeras horas del día.

Además, se espera calima (partículas de polvo en suspensión) en Baleares y en la mitad este peninsular, lo que podría afectar a la calidad del aire y provocar molestias respiratorias en personas sensibles. Este fenómeno, cada vez más frecuente debido a la intensificación de los episodios de polvo sahariano, suele coincidir con episodios de altas temperaturas.

En cuanto a las temperaturas mínimas, en general no experimentarán grandes cambios, manteniéndose por encima de los 20 grados (lo que se conoce como noches tropicales) en la vertiente atlántica sur, las depresiones del nordeste y en toda el área mediterránea. En algunas localidades costeras del Mediterráneo, las mínimas podrían no bajar de los 25 grados, dificultando el descanso nocturno de sus habitantes.

El régimen de vientos también presenta variaciones significativas según las zonas. En Canarias soplará el característico viento alisio con probables intervalos fuertes y alguna racha muy fuerte en zonas expuestas, mientras que en los litorales del sureste peninsular y del oeste de Galicia predominará un viento moderado de componente norte. En el norte de Baleares, el viento será de componente este. En el resto del territorio nacional, los vientos serán generalmente flojos, predominando la componente este en la vertiente mediterránea, la norte en la cantábrica y las sur y oeste en la atlántica.

Este complejo panorama meteorológico exige a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y adoptar las medidas preventivas necesarias, especialmente en las zonas donde se han activado los avisos por temperaturas extremas o fenómenos tormentosos.

Las autoridades sanitarias recomiendan, ante estas olas de calor, aumentar la ingesta de líquidos, evitar la exposición solar en las horas centrales del día, utilizar ropa ligera y de colores claros, y prestar especial atención a los colectivos más vulnerables. Por su parte, ante las tormentas, se aconseja evitar zonas elevadas, no refugiarse bajo árboles aislados y mantenerse alejado de estructuras metálicas.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 25 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 25 de agosto, ha estado formada por los números 4, 26, 38, 31, 49 y 30. El número complementario es el 1 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.432.920,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 35 de Málaga, situada en Duque De Rivas, 2.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en el Despacho Receptor número 18.305 de Aranda de Duero (Burgos), situado en Plaza Mediterráneo.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Durante 200 años creímos saber por qué Goya se quedó sordo, pero la verdadera causa es mucho más oscura

0

La figura de Goya siempre ha estado envuelta en un halo de genio y tormento, marcada por una enfermedad que lo cambió para siempre. Todos conocemos la historia del pintor que se quedó sordo y canalizó su angustia en obras inmortales. Sin embargo, dos siglos después, seguimos debatiendo qué le ocurrió realmente, y su repentina pérdida de audición sigue siendo uno de los grandes misterios del arte sin una respuesta definitiva.

La explicación de su sordera ha sido un puzle para historiadores y médicos durante generaciones, pero una nueva teoría arroja una luz mucho más siniestra sobre el drama personal del pintor de Fuendetodos. Y si fuera cierta, no solo resolvería el enigma de su enfermedad, sino que también nos obligaría a mirar sus célebres 'pinturas negras' con otros ojos, ya que la causa de su mal no sería una infección, sino un veneno que manejaba a diario con sus propias manos.

EL MITO DE LA ENFERMEDAD MISTERIOSA QUE LO CAMBIÓ TODO

YouTube video

Durante más de doscientos años, la biografía oficial de Goya ha atribuido su sordera a una enfermedad repentina y devastadora que sufrió en 1792. Se ha especulado con todo: sífilis, un ictus, una infección vírica o incluso el síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada. La historia cuenta cómo el artista cayó gravemente enfermo en un viaje a Andalucía, y esa crisis le provocó fiebres altísimas, alucinaciones, vértigos y una sordera total de la que nunca se recuperaría.

Aquel episodio marcó un antes y un después en su vida y en su obra. El carácter del maestro se agrió, se volvió más introspectivo y su arte comenzó a explorar los rincones más oscuros del alma humana. De ser el cotizado retratista de la corte pasó a crear los inquietantes grabados de 'Los Caprichos', porque la sordera lo sumió en un profundo aislamiento que transformó su visión del mundo y su manera de plasmarla en el lienzo.

¿Y SI LA RESPUESTA ESTUVO SIEMPRE EN SUS MANOS?

La nueva hipótesis desplaza el foco del misterio médico a un elemento cotidiano para cualquier pintor de su época: los propios materiales con los que creaba su arte. La teoría que gana cada vez más fuerza apunta al saturnismo, un envenenamiento crónico por plomo. Este metal pesado era un componente fundamental en muchos de los pigmentos que Goya utilizaba, especialmente el blanco de plomo o albayalde, que la toxicidad de los pigmentos del siglo XVIII era un peligro conocido pero inevitable para los artistas.

Al analizar los síntomas descritos en las cartas y los informes médicos de la época, el cuadro clínico encaja de forma asombrosa con el saturnismo. El envenenamiento por plomo no solo causa sordera, sino también cólicos, debilidad muscular, confusión mental y graves trastornos neurológicos como la paranoia o las alucinaciones. De repente, las piezas encajan, porque la coincidencia entre los síntomas del saturnismo y la enfermedad del pintor es demasiado precisa para ser ignorada por la ciencia moderna.

LAS PINTURAS NEGRAS: ¿OBRA DE LA ANGUSTIA O DE UN CEREBRO ENVENENADO?

YouTube video

Las 'pinturas negras' son el testamento artístico y vital de Goya. Tradicionalmente, se han interpretado como la catarsis de un hombre atormentado por su sordera, la soledad y los horrores de la guerra que le tocó vivir. Se nos ha dicho que 'Saturno devorando a su hijo' o 'El aquelarre' son representaciones de sus demonios internos, porque la interpretación psicológica de estas obras las considera un reflejo de su desesperación personal y del oscuro contexto político de la España absolutista.

Pero, ¿y si esas visiones terroríficas no fueran solo una metáfora? El saturnismo afecta directamente al cerebro, provocando lo que se conoce como "encefalopatía por plomo", que genera delirios y un comportamiento errático y violento. La nueva teoría sugiere que Goya no solo pintaba sus miedos, sino que las alucinaciones provocadas por el plomo podrían ser la fuente directa de las monstruosas figuras que habitan los muros de la Quinta del Sordo. El autor de las 'pinturas negras' podría haber estado pintando, literalmente, lo que su cerebro envenenado le hacía ver.

EL BLANCO DE PLOMO: EL PIGMENTO QUE LE DIO LUZ Y LE QUITÓ EL OÍDO

El principal sospechoso de esta historia es un pigmento llamado blanco de plomo. Era el blanco más luminoso, cubriente y estable de la época, imprescindible en la paleta de cualquier maestro para dar luz a los rostros, modular los colores y crear volúmenes. Para el retratista de la corte, era una herramienta esencial, ya que el albayalde era la base de casi todas las mezclas de color en la pintura al óleo hasta bien entrado el siglo XIX.

El problema es que Goya, como todos los artistas de su tiempo, estaba expuesto a este veneno de forma continua y sin ninguna protección. Lo inhalaba al raspar los pigmentos secos, se manchaba las manos con él e incluso hay quien sugiere que se llevaba los pinceles a la boca para afilarlos. Esta exposición diaria y prolongada durante décadas habría provocado una acumulación de plomo en su organismo, en un envenenamiento lento y silencioso que acabó manifestándose de la forma más brutal en 1792.

REESCRIBIENDO LA HISTORIA DE UN GENIO INCOMPRENDIDO

YouTube video

Esta perspectiva no le resta ni un ápice de genialidad al maestro pintor; al contrario, la engrandece. Nos presenta a un Goya que no solo luchaba contra la frustración del aislamiento, sino contra un enemigo físico que atacaba su cuerpo y su mente desde dentro. Su capacidad para seguir creando obras maestras en medio de ese calvario físico y neurológico es, si cabe, más admirable, pues su genio creativo se impuso a un envenenamiento que habría destruido a cualquier otra persona.

Así, la figura de Francisco de Goya se vuelve todavía más compleja y trágica. El mismo material que le permitía capturar la luz en los vestidos de una duquesa era el que le sumía en la más profunda oscuridad. La historia de su sordera deja de ser un enigma médico para convertirse en una terrible paradoja: la de un artista envenenado por su propio arte. Quizás la gran ironía es que su mayor don fue también el origen de su mayor sufrimiento, un tormento que supo transformar en un legado eterno.

Javier Yema (29), chef, lo sentencia: "Llevo 10 años en cocina y el peor crimen que veo es un buen mejillón ahogado en limón"

0

El peor crimen que puedes cometer con un buen mejillón no es cocerlo de más ni servirlo frío, sino ahogarlo en zumo de limón. Así de tajante es la sentencia de muchos cocineros que ven con estupor cómo perpetuamos un gesto casi religioso en bares y casas. Lo que para ti es un aliño refrescante, para el producto es una condena, ya que la acidez del limón aniquila por completo su delicado sabor a mar y lo convierte en otra cosa.

Este gesto, casi un acto reflejo en cualquier chiringuito, tiene un origen que ya hemos olvidado y que nada tiene que ver con mejorar el sabor de este molusco bivalvo. Es una costumbre heredada de una época en la que la cadena de frío era una utopía. Hoy, seguir haciéndolo es una falta de respeto al producto y, sobre todo, a tu propio paladar. Porque un chorro de limón era la forma de enmascarar un producto que no era del todo fresco, no de realzarlo.

EL GRAN CRIMEN CULINARIO QUE COMETES SIN SABERLO

La costumbre de añadir limón, lejos de ser un simple aderezo, esconde una agresión directa al producto.
La costumbre de añadir limón, lejos de ser un simple aderezo, esconde una agresión directa al producto. Fuente Freepik.

Cuando echas limón sobre un mejillón recién hecho, estás librando una batalla química en la que el molusco siempre pierde. Su carne, delicada y llena de matices salinos, no puede competir contra la potencia cítrica. Es un KO en el primer asalto, una anulación sensorial en toda regla. Olvídate de saborear la brisa de las rías gallegas o el yodo del Atlántico, porque el ácido cítrico actúa como un martillo sobre los matices salinos y yodados del molusco, dejando solo un recuerdo ácido y metálico.

Pero el ataque no es solo al sabor, sino también a la textura. La acidez del limón provoca una desnaturalización de las proteínas de este fruto de mar, un proceso similar a una cocción en frío. El resultado es que ese mejillón tierno y jugoso que acabas de sacar de la olla se vuelve más firme y gomoso en cuestión de segundos. En resumen, el limón cocina químicamente la delicada carne del bivalvo, volviéndola más correosa y restándole toda su gracia.

¿DE DÓNDE VIENE ENTONCES ESTA MANÍA POR EL LIMÓN?

Si es tan perjudicial, ¿por qué lo hacemos todos? La respuesta está en la historia y en la necesidad. Antes de que existieran los camiones refrigerados y las lonjas informatizadas, llevar el pescado y el marisco fresco del puerto a la mesa era una odisea. El producto llegaba a su destino con olores y sabores que dejaban bastante que desear. Es en ese contexto donde antiguamente el limón se usaba como un potente antiséptico y desodorante para el pescado y el marisco que no estaban en su punto óptimo.

Esa costumbre, que en su día fue una solución de supervivencia, se ha perpetuado por inercia hasta nuestros días. La hemos convertido en una tradición sin cuestionar su propósito, aplicándola incluso al producto más fresco y de mayor calidad. Hoy, con un mejillón gallego que llega vivo a la pescadería, seguir recurriendo a este truco del pasado no tiene ningún sentido. Es más, hoy en día, con la calidad y frescura garantizadas, seguir usando limón es una costumbre obsoleta que denota desconocimiento.

EL SECRETO ESTÁ EN EL "AGUA DE COVICHO"

El propio jugo que sueltan los bivalvos al abrirse es un tesoro líquido que estamos desperdiciando.
El propio jugo que sueltan los bivalvos al abrirse es un tesoro líquido que estamos desperdiciando. Fuente Freepik.

La alternativa que propone el chef Javier Yema, y muchos otros cocineros, es tan lógica que parece mentira que no se nos haya ocurrido antes. El mejor aliño para un mejillón es su propio jugo. Ese líquido que sueltan al abrirse, conocido en Galicia como "agua de covicho", es oro puro. Es la esencia de su sabor, un caldo concentrado y natural que hemos estado tirando por el desagüe. En lugar de enmascarar, debemos potenciar, porque el propio caldo de la cocción es un concentrado puro del sabor del océano.

La preparación es insultantemente sencilla. Una vez cocidos los mejillones, se retiran de la olla y se reserva ese preciado líquido. Se cuela para eliminar impurezas y se pone a reducir a fuego medio en un cazo con una hoja de laurel y un buen chorro de vino blanco, preferiblemente Albariño para no salir de la tierra. Este aliño perfecto para el mejillón no compite con él, sino que lo acompaña, ya que un chorro de vino Albariño y una hoja de laurel potencian sus notas sin enmascararlas, creando una salsa ligera que es puro mar.

LA COCCIÓN PERFECTA: MENOS ES SIEMPRE MÁS

Para conseguir ese caldo mágico, la forma de cocer el mejillón es fundamental. Y aquí, de nuevo, la simpleza es la clave. Olvídate de llenar la olla de agua como si fueras a cocer pasta. El molusco ya contiene una gran cantidad de agua salada en su interior, que es la que soltará al abrirse por efecto del calor. Por tanto, el secreto es usar poquísima agua para que se abran en su propio vapor, apenas un dedo en el fondo de la cazuela.

El tiempo es el otro factor crítico. Un mejillón demasiado cocido es una tragedia: se encoge, se seca y pierde toda su gracia. El proceso es rapidísimo. Con el fuego al máximo y la tapa puesta, estarán listos en apenas tres o cuatro minutos. Sabrás que ha llegado el momento porque el vapor levantará la tapa y oirás el repiqueteo de las conchas al abrirse. En ese instante, hay que retirarlos del fuego en cuanto se abren para que la carne quede tierna y jugosa, desechando los que permanezcan cerrados.

REDESCUBRIR UN SABOR QUE CREÍAS CONOCER

Probarlos de esta manera es una experiencia que cambia para siempre tu percepción de este manjar.
Probarlos de esta manera es una experiencia que cambia para siempre tu percepción de este manjar. Fuente Freepik.

La primera vez que pruebas un mejillón aliñado con su propio jugo reducido es una revelación. Es como si lo estuvieras comiendo de verdad por primera vez. El sabor es limpio, intenso y profundamente marino. No hay nada que interfiera, nada que distraiga. Solo el sabor puro y honesto de este manjar atlántico, realzado por los matices del vino y el laurel. Es un bocado que te transporta directamente a una batea en medio de la ría, ya que el caldo reducido envuelve cada pieza con una capa de sabor que respeta su esencia.

La próxima vez que tengas delante un plato de este aperitivo de domingo, haz la prueba. Deja el limón a un lado y atrévete a salsear cada mejillón en ese elixir que has preparado. Es un pequeño gesto que lo cambia todo, un paso de gigante en tu cultura gastronómica. Entenderás por qué los cocineros se llevan las manos a la cabeza con el limón, porque es la diferencia entre simplemente comer y saborear de verdad el mar en cada bocado.

Aparición sorpresa en 'La Promesa': un personaje que llega con sed de venganza da al traste con la alegría en el palacio

‘La Promesa' ha apostado por intensificar la trama de cada uno de sus capítulos, elevando la tensión, la angustia y los conflictos. La ficción, ambientada en un entorno aristocrático donde los secretos pesan tanto como las apariencias, volverá a sorprendernos este martes. Esta vez, la aparición impensada de alguien pondrá en riesgo la calma momentánea que vivían algunos de sus protagonistas.

El desarrollo de ‘La Promesa' sigue atrapando a los ‘Promisers’, que nos hemos acostumbrado a los cambios repentinos de rumbo y a los conflictos que afloran en cada rincón del palacio, cada día. Lejos de encontrar la estabilidad, los personajes se seguirán encontrando con dilemas que los llevarán al límite, ¿quién vuelve y quiénes se van de ‘La Promesa’?

La reconciliación de Enora y Toño en el centro de la tensión en ‘La Promesa' 

La reconciliación de Enora y Toño en el centro de la tensión en ‘La Promesa' 
La reconciliación de Enora y Toño en el centro de la tensión en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

La relación entre Enora y Toño ya comienza a tener problemas. Ella buscará respuestas sobre la situación con Simona y Toño, pero él se niega a dar explicaciones. Este rechazo aumentará la determinación y las dudas de Enora, que no se dará por vencida y se mostrará decidida a propiciar un acercamiento entre madre e hijo: ¿logrará cumplir con su objetivo o la distancia entre ambos será definitiva?

La insistencia de Enora, aunque nacida de un buen propósito, comenzará a generar molestia. Toño no está preparado para abrirse ni para revivir heridas que ha elegido mantener cerradas. Esto apunta a que la relación próximamente caerá en declive, pero, ¿con qué propósito?

La confrontación constante entre los sentimientos y las decisiones difíciles son la orden del día en ‘La Promesa', pero te damos más avances del capítulo de hoy a continuación.

Catalina y Martina unen alianzas en ‘La Promesa' 

Catalina y Martina unen alianzas en ‘La Promesa' 
Catalina y Martina unen alianzas en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

Una situación que nos ha mantenido al borde es el conflicto entre Catalina y Martina, y finalmente, en la emisión de hoy de ‘La Promesa', veremos el acercamiento estratégico entre ambas. Tras varios desencuentros, las primas lograrán limar asperezas y anunciarán a sus respectivas parejas y al marqués su reconciliación. Este hecho, marcarán un punto de alianza, ya que ambas eligen unir fuerzas para enfrentar un único objetivo en común: negociar con el barón de Valladares.

Catalina y Martina están conscientes de que el trabajo conjunto puede darles más peso frente a un adversario que no se caracteriza por su flexibilidad y que ha puesto en contra a varios aliados de los Luján. Con la reconciliación, pondrán sobre la mesa un plan que promete cambios en el equilibrio de poder, según avanza RTVE

En ‘La Promesa’ los conflictos pueden transformarse en pactos y las enemistades en colaboraciones, pero no siempre es así en la serie de La 1. Curro y Ángela no parecen correr con la misma suerte. Te contamos en la siguiente página. 

La felicidad de Ángela y Curro amenazada por una inesperada aparición

La felicidad de Ángela y Curro amenazada por una inesperada aparición
La felicidad de Ángela y Curro amenazada por una inesperada aparición | Fuente: RTVE

Uno de los momentos más emotivos del capítulo de hoy de ‘La Promesa', lo protagonizan Ángela y Curro, quienes habían estado compartiendo la ilusión de un futuro en común. La pareja está disfrutando de un presente tranquilo, con planes optimistas. Sin embargo, esa calma se verá entorpecida por la llegada de alguien que viene con sed de venganza.

La aparición sorpresa de Lorenzo no solo pone en duda los sueños de Curro y Ángela, sino que abre la puerta a conflictos más complejos que pueden estar por venir. Esta amenaza, que vuelve a pasarse en el palacio, añade tensión a una de las relaciones más queridas y en constante evolución, ¿se aproxima la marcha de ambos? La expectativa crece en torno a cómo reaccionarán Ángela y Curro, y hasta qué punto están dispuestos a seguir corriendo riesgos dentro del palacio.

Esta no es la única pareja bajo tensión en ‘La Promesa', entérate de más a continuación. 

Secretos y confesiones en el corazón del palacio

Secretos y confesiones en el corazón del palacio
Secretos y confesiones en el corazón del palacio | Fuente: RTVE

Pía y Ricardo seguirán preocupados por las amenazas del mayordomo. La revelación ante Cristóbal hace que ambos teman por las consecuencias que traerá el hecho de que los dueños se enteren del romance. Vera, por su parte, estará experimentando un momento complicado tras la visita de la duquesa de Carril. 

En la parte final de la emisión de hoy de ‘La Promesa' se revelará un detalle sorprendente: la relación entre Leocadia y Cristóbal se remonta a más tiempo del que creíamos. El mayordomo incluso le confesará a la señora de Figueroa que le habría gustado llegar a ‘La Promesa’ cuando Cruz aún se encontraba en palacio, lo que despertará sospechas sobre posibles planes ocultos y venganzas del pasado, ¿alguien finalmente podrá dejar al descubierto a Leocadia y sus cómplices?

El dineral que pagarán Felipe y Letizia para el nuevo destino de la Infanta Sofía

0

La Infanta Sofía iniciará una nueva etapa en su formación académica el próximo mes de septiembre, tras finalizar con éxito su paso por el Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales. A sus 18 años, recién cumplidos el mes de abril, la hija menor de los Reyes de España se prepara para entrar en la universidad, y desde hace unas semanas, ya se dio a conocer cuál será la institución elegida por la Familia Real para continuar con sus estudios. Se trata del Forward College, un centro internacional con presencia en tres capitales europeas.

El pasado 24 de mayo, la hija menor de la Familia Real se graduó en Gales. Sus padres, Felipe VI y Letizia, la acompañaron en la ceremonia de graduación, aunque la jornada estuvo marcada por la ausencia de su hermana, la Princesa Leonor, que se encontraba finalizando el crucero de instrucción del buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano. Aun así, la heredera al trono envió un vídeo emotivo a su hermana. Tras ese cierre académico y unas vacaciones en Palma de Mallorca, la Infanta Sofía se prepara para mudarse a Portugal, donde iniciará su formación universitaria con proyección internacional.

La elección universitaria de la Infanta Sofía

La elección universitaria de la Infanta Sofía
La elección universitaria de la Infanta Sofía | Fuente: Casa de S.M el Rey

La Casa Real confirmó, hace unas semanas, que Sofía ha optado por cursar el grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en el Forward College. Este centro fue fundado en 2021 por Boris Walbaum, Céline Boisson y Jeffrey Sampson y tiene como propósito combinar programas de estudios reconocidos con una experiencia internacional distintiva. En su página web destacan: «Nuestros estudiantes combinan prestigiosos programas de grado con una experiencia internacional única, clases en grupos reducidos impartidas por un profesorado de primer nivel y desarrollo de liderazgo».

El centro Forward College ofrece una experiencia diferente a las universidades tradicionales, esto debido a que sus estudiantes se forman en varias ciudades europeas a lo largo de la carrera. En el caso de la Infanta Sofía, cursará su primer año en Lisboa, el segundo en París y el tercero en Berlín. Aunque las clases de su formación universitaria se impartirán en inglés, los alumnos cuentan con la posibilidad de realizar optativas en otros idiomas como portugués, francés o alemán. 

El modelo académico que implementan se basa en una enseñanza personalizada, con una media de 15 alumnos por aula y un seguimiento individualizado. El programa también incluye actividades enfocadas en competencias como redacción académica avanzada, debates y expresión oral, todas ellas diseñadas para impulsar el liderazgo y la visión crítica de los estudiantes en sus estudios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El proceso de acceso a Forward College

El proceso de acceso a Forward College
El proceso de acceso a Forward College | Fuente: Casa de S.M el Rey

Para aquellos que estén interesados en estudiar en Forward College, el centro ya ha anunciado que el proceso de admisión está abierto para el curso 2025/26 y se desarrolla de forma continua hasta completar las plazas. La institución aclara en su post de Instagram y en su página web que el proceso es gratuito y se inicia con un formulario de solicitud en línea, junto con la entrega de documentos. 

Posteriormente, el Forward College agenda una entrevista con un estudiante actual del centro. «Nuestro proceso de solicitud es gratuito e incluye un formulario de solicitud en línea para completar y documentos para enviar. Una vez enviado, por favor, reserve una entrevista con un estudiante actual de Forward College. Durante este tiempo, nuestro equipo de Admisiones evaluará su solicitud», explican en su web. «Nos pondremos en contacto con usted poco después y, si su solicitud es prometedora, se le invitará a una entrevista», añaden.

También han indicado que ponen especial atención en el desarrollo personal de sus alumnos. Según la institución, «los estudiantes asistirán a sesiones anuales de coaching y trabajarán en su perfil 360. Reflexionarán sobre sus fortalezas y necesidades de desarrollo, definirán sus prioridades y diseñarán estrategias para su futura carrera». Con este acompañamiento, buscan no solo formar académicamente a los jóvenes, sino también guiarlos hacia sus futuros profesionales.

En cuanto a los requisitos académicos, Forward College admite a alumnos provenientes de sistemas educativos nacionales e internacionales, incluyendo A-levels, Bachillerato Internacional, Bachillerato Europeo, Colocaciones Avanzadas (AP) y otras titulaciones no europeas. Para poder ingresar a Forward College, los solicitantes deben: 

  • Haber completado la educación secundaria o encontrarse en su último año en el momento de la solicitud.
  • Tener al menos 17 años cumplidos en noviembre del año de ingreso.
  • También es obligatorio presentar el expediente académico de los dos últimos años.
  • El inglés es un requisito fundamental, porque todos los programas se imparten en este idioma. Para demostrar el dominio, se aceptan varias certificaciones oficiales. Los aspirantes a estudiar en el Forward College deben acreditar, por ejemplo, una puntuación mínima de 6,5 en el IELTS (con al menos 6,0 en cada subprueba), 95 puntos en el TOEFL iBT (con mínimos establecidos en cada sección), 67 en la prueba Pearson (PTE Academic) o 110 en la prueba de inglés de Duolingo. También se admite el Certificado Avanzado de Cambridge (CAE), pero con una puntuación general mínima de 180.

Además, para ser admitido en el centro Forward College, existen requisitos específicos en matemáticas para determinadas titulaciones. Los estudiantes que deseen cursar grados como Ciencia de Datos y Economía deberán contar con una calificación de A en nivel A o equivalente, mientras que para programas como Economía y Política, Negocios y Gestión o Economía y Gestión se exige un B en nivel A o equivalente. En el caso de la Infanta Sofía, tras su formación en el UWC Atlantic, ha podido cumplir con estas exigencias, logrando ser admitida para sus estudios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

El coste de estudiar en Forward College

El coste de estudiar en Forward College
El coste de estudiar en Forward College | Fuente: Casa de S.M el Rey

Aunque los requisitos de ingreso parecen alcanzables para muchos, estudiar en esta universidad privada no es accesible para todos los bolsillos. El coste de la matrícula anual parte de los 18.500 euros como coste base, pero a esta cantidad se le debe sumar gastos de alojamiento, manutención y tasas de examen, lo que puede elevar la cifra hasta unos 26.250 euros por año, aproximadamente. 

No obstante, el centro asegura alojamiento garantizado en residencias universitarias en las tres ciudades para sus estudiantes. El grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales que cursará la Infanta Sofía está estructurado en tres años, uno en cada país. Lisboa, París y Berlín serán las sedes de su formación. 

Paco Lana (35 años), viajero, lo confirma: "He recorrido más de 100 pueblos españoles, pero estos 3 tienen una magia especial en septiembre"

0

Hay pueblos que son auténticas postales de verano, pero cuya verdadera alma solo se muestra cuando el calor afloja y las multitudes se desvanecen. Es en septiembre, en esa tregua dorada entre la canícula y el otoño, cuando algunos rincones de nuestra geografía revelan su magia más pura. Y no lo decimos nosotros, sino gente como Paco Lana, que lleva años recorriendo España, porque la verdadera esencia de muchos rincones de España solo se revela cuando se marcha el último turista de la temporada.

Después de visitar más de cien de estas localidades con encanto, Paco lo tiene claro: hay tres que en septiembre adquieren una dimensión especial. Son lugares cuya belleza se multiplica con la luz melancólica del final del estío y el silencio que vuelve a adueñarse de sus calles. No es una simple recomendación turística, es un secreto a voces entre los viajeros que buscan algo más, ya que su magia reside en una atmósfera única que solo se da en septiembre y que transforma la visita por completo.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL VIAJERO EXPERTO

YouTube video

Septiembre es el mes de los que saben. Es el momento en que los precios se moderan, las temperaturas se vuelven amables y los pueblos recuperan su pulso vital, ese ritmo sosegado que el turismo de masas les arrebata en julio y agosto. Organizar una escapada rural en este mes es un acto de inteligencia viajera, una declaración de intenciones. Significa que no solo buscas ver un sitio bonito, sino que quieres sentirlo, porque septiembre es el mes de la calma, cuando las calles vuelven a ser de sus habitantes y no de los visitantes.

Pero el gran regalo de viajar en este mes es, sin duda, la luz. El sol ya no cae a plomo, sino que acaricia las fachadas con un tono dorado y cálido que lo embellece todo. Es una luz de fotógrafo, que crea sombras largas y resalta texturas que en pleno verano pasan desapercibidas. Estos municipios con historia se visten de gala sin saberlo, ofreciendo su mejor cara al viajero paciente, porque la luz dorada del final del verano lo baña todo con una pátina melancólica y bellísima que invita a la contemplación.

ALBARRACÍN, EL SUEÑO ROJIZO QUE DESPIERTA EN OTOÑO

Hay pocos pueblos en España que te transporten en el tiempo de una forma tan rotunda como Albarracín, en Teruel. Esta villa medieval, encaramada sobre una hoz del río Guadalaviar, es un laberinto de callejuelas empinadas y caserones con escudos nobiliarios. En septiembre, el tono rojizo de sus construcciones parece intensificarse, dialogando con los primeros ocres del bosque que lo rodea. Es un espectáculo visual de una armonía sobrecogedora, ya que sus casas de yeso rojizo y entramado de madera parecen colgar sobre el abismo del río Guadalaviar.

Lo que en verano es un hervidero de gente, en septiembre se convierte en una experiencia casi mística. El silencio te permite escuchar el eco de tus propios pasos sobre los adoquines, el murmullo del río a lo lejos y el viento silbando entre las almenas de su imponente muralla. Es entonces cuando esta joya turolense te atrapa de verdad. Dejas de ser un turista para convertirte en un explorador de otro tiempo, porque pasear por sus callejuelas sin aglomeraciones es como viajar de verdad a la Edad Media y sentir el pulso de la historia.

CADAQUÉS, CUANDO EL MEDITERRÁNEO RECUPERA SU ALMA

YouTube video

Cadaqués no es solo uno de los pueblos más bonitos del Mediterráneo; es un estado de ánimo. Este refugio de artistas, enclavado en el Cap de Creus, se libera en septiembre de su corsé veraniego y vuelve a respirar. El agua de la bahía adquiere una transparencia cristalina y la luz, esa luz que obsesionó a Dalí, tiene un brillo especial. Es el momento de sentarse en una terraza sin prisas, porque el contraste del blanco impoluto de sus casas con el azul intenso del mar es casi irreal y tiene un efecto hipnótico.

El verdadero lujo de visitar esta localidad ampurdanesa en esta época es poder disfrutar de su esencia bohemia sin interferencias. Es poder pasear por el laberinto de calles del casco antiguo, encontrar una cala solitaria o recorrer el camino de ronda hasta Portlligat sintiendo la tramontana en la cara. La energía creativa del lugar parece volver a fluir, ya que la calma de septiembre te permite escuchar el murmullo de las olas y sentir la inspiración de Dalí en cada rincón.

GRAZALEMA, EL CORAZÓN VERDE DE LOS PUEBLOS BLANCOS

Visitar los famosos pueblos blancos de Cádiz en pleno agosto puede ser un desafío por el calor asfixiante. Sin embargo, en septiembre, Grazalema se transforma. Considerado el punto más lluvioso de España, este mes suele traer las primeras precipitaciones, que despiertan la sierra y la tiñen de un verde intenso que contrasta con el blanco inmaculado de sus casas. Es una explosión de vida y color, porque está enclavado en un parque natural de un verdor casi inverosímil para estar en Cádiz.

Septiembre en Grazalema es para los sentidos. Es el olor a tierra mojada que se mezcla con el de las chimeneas que empiezan a encenderse al atardecer. Es el sabor de un queso payoyo curado y el sonido de los cencerros de las cabras en la lejanía. El calor da una tregua y las rutas de senderismo, como la del Pinsapar, se vuelven una delicia. El corazón de la sierra late con fuerza, y el aire huele a tierra mojada y a pino tras las primeras lluvias de otoño, una sensación que limpia el alma.

LA MAGIA NO ESTÁ EN EL MAPA, SINO EN EL MOMENTO

YouTube video

La lista de Paco Lana podría ser otra, porque España está llena de pueblos maravillosos. Pero lo que su selección nos enseña es una lección mucho más profunda sobre el arte de viajar. No se trata solo de elegir un destino, sino de saber elegir el momento perfecto para visitarlo. Estos destinos rurales son la prueba de que la temporada baja es, en realidad, la temporada alta para el viajero que busca autenticidad, porque la magia no reside en el lugar en sí, sino en la conexión que estableces con él cuando te lo encuentras en su estado más puro.

Albarracín, Cadaqués y Grazalema son tres ejemplos de cómo la misma partitura puede sonar completamente diferente dependiendo del director de orquesta, y en este caso, el director es el calendario. Son experiencias viajeras que se graban en la memoria no solo por su belleza, sino por la sensación de paz y descubrimiento que transmiten. Al final, el mejor de los pueblos es aquel que visitas cuando nadie más lo hace, porque descubrir estos lugares en su momento justo es lo que convierte una simple visita en un recuerdo imborrable.

Conducir para Cabify en España en 2025: cuánto se gana y por qué no es tan distinto a Uber o Bolt

Conducir para una plataforma VTC en España se ha convertido en una opción laboral cada vez más frecuente en las grandes ciudades, (sobre todo para la población inmigrante) donde la demanda de servicios como Cabify, Uber o Bolt no deja de crecer. Sin embargo, más allá de la expansión de estas compañías, la realidad de los conductores muestra un patrón común; largas jornadas, sueldos ajustados y unas condiciones que generan debate en comparación con el sector del taxi.

El atractivo inicial de estabilidad y contrato indefinido se enfrenta, en muchos casos, a la presión de cumplir objetivos y a la obligación de trabajar más de 12 horas para alcanzar un salario digno, en caso contrario, el sueldo ya no es lo que se espera. En este contexto, los datos de 2025 reflejan que los ingresos medios de un conductor de Cabify en España no difieren demasiado de los de Uber o Bolt.

Los sueldos brutos suelen oscilar entre los 1.300 y los 1.600 euros mensuales, con ligeras variaciones según la ciudad, los incentivos y las propinas. Madrid y Barcelona concentran las mejores oportunidades, (después de todo son las ciudades más grandes y con mayor demanda) aunque la diferencia no resulta determinante. Así, pese a las campañas publicitarias que cada empresa impulsa para destacar sus ventajas, lo cierto es que el bolsillo de los conductores apenas nota distinciones entre unas y otras plataformas.

El sueldo medio de un conductor de Cabify en España en 2025

El sueldo medio de un conductor de Cabify en España en 2025
Una media mensual que ronda entre los 1.300 y los 1.600 euros. Fuente: Agencias

Los conductores de Cabify en España perciben un salario que, en la mayoría de los casos, se mueve entre los 18.000 y los 20.000 euros brutos al año. Esto se traduce en una media mensual que ronda entre los 1.300 y los 1.600 euros, una cifra que puede variar en función de la ciudad en la que se trabaje y de factores como las horas extra, las propinas o las bonificaciones por rendimiento, vamos que se trata de una cifra que puede variar diariamente, dependiendo de todos los factores mencionados anteriormente.

Madrid y Barcelona son los escenarios más rentables, ya que concentran la mayor demanda de usuarios y ofrecen más oportunidades para aumentar los ingresos. No obstante, alcanzar la parte alta de esta franja salarial no es sencillo. Muchos conductores reconocen que deben asumir jornadas largas (en ocasiones superiores a las 12 horas) para llegar a esas cifras.

Aunque Cabify ofrece contratos estables en comparación con el taxi, la realidad es que el esfuerzo físico y mental que implica cumplir los objetivos impuestos por las flotas puede condicionar el balance final del trabajo.

Diferencias y similitudes con Uber y Bolt

Diferencias y similitudes con Uber y Bolt
En Bolt las cifras pueden llegar a los 1.600 o incluso 1.800 euros. Fuente: Agencias

La comparación con otras plataformas VTC muestra que las condiciones entre Cabify, Uber y Bolt son muy similares. De hecho, el sueldo medio de un conductor de Uber en España se sitúa en torno a los 1.470 euros mensuales, mientras que en Bolt las cifras pueden llegar a los 1.600 o incluso 1.800 euros en casos puntuales, ambas plataformas ofrecen sueldos más completos a sus conductores, en comparación con cabify.

La clave suele estar en las bonificaciones que cada empresa establece y en la flexibilidad de horarios, aunque en la práctica las diferencias apenas resultan significativas para el bolsillo de los trabajadores. Lo que sí se mantiene constante es la exigencia de cumplir con un volumen de facturación mensual.

En Uber, por ejemplo, algunos conductores aseguran que la empresa les marca como objetivo alcanzar los 4.000 euros facturados al mes, con la promesa de quedarse con un porcentaje superior a partir de esa cifra, la pregunta sería entonces, ¿se logró alcanzar esta meta diaria?. En Cabify y Bolt, los incentivos funcionan de forma parecida, lo que genera un sistema en el que los ingresos dependen tanto de la demanda como de la capacidad del conductor para soportar largas jornadas.

El taxi frente a las VTC: una brecha salarial cada vez más evidente

El taxi frente a las VTC: una brecha salarial cada vez más evidente
Un profesional del taxi puede facturar entre 3.500 y 4.500 euros mensuales. Fuente: Agencias

Mientras los conductores de Cabify, Uber y Bolt pelean por llegar a fin de mes con sueldos que rara vez superan los 1.600 euros, los taxistas continúan defendiendo una posición diferenciada. Un profesional del taxi puede facturar entre 3.500 y 4.500 euros mensuales, aunque de esa cantidad debe descontar gastos elevados como combustible, seguros, licencias y mantenimiento del vehículo y si son autónomos, pues debe calcular algunos montos adicionales.

Aun así, muchos terminan con un salario neto cercano a los 2.000 euros, cifra que deja en evidencia la brecha con las VTC. Este contraste ha sido uno de los motores principales de la tensión entre ambos sectores. Los taxistas denuncian la precariedad de las condiciones en las VTC y critican la falta de regulación específica, mientras que los conductores de plataformas reclaman que sus contratos indefinidos no siempre compensan las exigencias de horas trabajadas. Y es que al final, a pesar de las condiciones favorables que se han alcanzado, las compañías siguen necesitando personal, pero obviamente nunca será lo mismo un personal.

Con la llegada de nuevas compañías como Bolt y la presión de las asociaciones de taxistas, el debate sobre la sostenibilidad laboral de estos modelos se mantiene más vivo que nunca en España.

La paradoja de los veterinarios en España y por qué aumenta la carrera peor pagada para recién graduados

La veterinaria es una rama del ámbito sanitario muy demandada por los amantes de los animales, pero también se trata de una especialidad con la que los que trabajen como veterinarios se puede lograr una importante carrera profesional.

Dentro del ámbito del diagnóstico y tratamiento de mascotas y otros animales, existen diferentes categorías profesionales y niveles de experiencia que pueden suponer grandes cambios en cuanto a la retribución y que recoge el convenio colectivo del sector.

Claro que a pesar de que España ha logrado recuperarse de la crisis de 2008, algunos sectores del mercado laboral siguen siendo inestables, y la formación de los veterinarios es una de ellas. Y lo que genera es un desajuste entre las expectativas profesionales de los jóvenes y las oportunidades disponibles.

LA PRECARIEDAD LABORAL SE CEBA CON LOS JÓVENES VETERINARIOS

En primer lugar, para ejercer profesionalmente como médico veterinario, es necesario haber completado la formación universitaria de grado, y en ocasiones conviene contar con una especialización en un área concreta si se quiere dedicar esta.

Sin embargo, existen otras profesiones dentro de la rama, como los puestos de auxiliar o perfiles no sanitarios, a los que se puede acceder sin contar con este título.

La paradoja de los veterinarios en España y por qué aumenta la carrera peor pagada para recién graduados Fuente: Europa Press
Imagen de una veterinaria en España Fuente: Europa Press

De todas formas, Veterinaria sigue entre las carreras peor pagadas a un año de terminar la carrera, superando solo a titulaciones como Relaciones Internacionales, Traducción e Interpretación, Estudios y gestión de la cultura, Publicidad y relaciones públicas y Geología, entre otras.

LA DE VETERNIARIA SIGUE SIENDO UNA DE LAS CARRERAS PEOR PAGADAS

Por otro lado, en cuanto a los cuatro años tras finalizar la carrera de Veterinaria, la base anual de cotización se sitúa en 26.679,23 euros, algo por encima de los 25.288,98 que se registraron en el año anterior.

Veterinaria continúa estando muy por debajo de la media nacional, que en el primer año es de 22.868,08 euros y el cuarto año de 30.976,11. La comparación es especialmente marcada si se compara con otras profesiones sanitarias como la Medicina.

Asimismo, la ocupación laboral ha eclosionado en el sector en el último año. De los 27.200 veterinarios registrados a finales de 2022, se ha pasado a 36.500 en el último trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 34%, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA).

EL SUELDO DE LOS VETERNIARIOS SE SITÚA MUY POR DEBAJO DE OTRAS PROFESIONES SANITARIAS

La quinta subida más alta en porcentaje de las 87 secciones que recoge el Instituto Nacional de Estadística (aunque las dos primeras tienen una representación minoritaria con apenas 2.000 trabajadores cada una). El dinero invertido por trabajador en las actividades veterinarias, sin embargo, es de unos 1.500 euros mensuales, una cifra relativamente baja si se compara con la media de las actividades sanitarias, que es de 2.914.

Con este panorama, hay veterinarios recién graduados que se encuentran con condiciones precarias: jornadas laborales de más de 12 horas, menos de 1.000 euros de remuneración neta y semanas enteras sin ningún día de descanso. Aceptan becas en hospitales o trabajos en clínicas para tratar de abrirse hueco en la profesión. El estrés y la ansiedad se vuelven una constante.

La paradoja de los veterinarios en España y por qué aumenta la carrera peor pagada para recién graduados Fuente: Freepik
La paradoja de los veterinarios en España y por qué aumenta la carrera peor pagada para recién graduados Fuente: Europa Press

Si bien el extenso horario laboral es uno de los causantes del elevado nivel de estrés, no es el único. Los centros de veterinaria, tanto clínicas como hospitales, son en su mayoría de titularidad privada y los propietarios de los animales se tienen que hacer cargo de los costes, por lo que cada tratamiento que se realiza tiene que estar previamente validado por los dueños. 

Este proceso de negociación implica un desgaste para los veterinarios, tanto por tener que lidiar con los propietarios como por tener que aceptar que el animal no recibe el tratamiento adecuado.

Hay 15 universidades en las que se puede estudiar Veterinaria repartidas por España y el nivel de docencia es muy alto. La Universidad Autónoma de Barcelona y la Complutense aparecen siempre entre las mejores del mundo en esta especialidad. 

El último curso 2024/2025 hubo matriculados 9.606 alumnos, una cifra que ha aumentado un 2,3% respecto al anterior, cuando había 9.373. Este ligero aumento, sin embargo, ha sido desigual según la titularidad de las universidades. Mientras que las públicas han bajado de 7.020 estudiantes a 6.386, las privadas han incrementado el número de matriculados de 2.353 a 3.220.

El cine y las series españolas de Netflix que todos criticaban ahora triunfan en Europa

0

Durante años, el cine y las series españolas cargaron con el estigma de ser productos menor calidad, se señalaban como las “peores” de Europa, eran cuestionadas por sectores políticos y culturales que los tachaban de irrelevantes. Sin embargo, los datos recientes del Observatorio del Audiovisual Europeo desmienten por completo esta historia. España no solo lidera en consumo interno de su propia ficción, sino que además se ha convertido en la gran potencia audiovisual del continente.

Ocho de las diez producciones más vistas en la Unión Europea durante 2024 son españolas, (sí, así como lo lees) un fenómeno que deja atrás los prejuicios y confirma la fortaleza de nuestra industria frente a la hegemonía de Hollywood y Reino Unido. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de una estrategia en la que plataformas como Netflix han apostado con decisión por rodar en España y exportar esas historias al resto del mundo.

Títulos como Berlín, La sociedad de la nieve o El caso Asunta se han posicionado en lo más alto del ránking europeo este último año, logrando récords de visionado que superan incluso a superproducciones internacionales, por lo menos en Europa. Así, lo que hace apenas unos años era objeto de burla se ha transformado en uno de los grandes motores culturales de Europa, con España marcando tendencia y consolidándose como referente global de ficción audiovisual.

Ocho de las diez producciones más vistas en la Unión Europea en 2024 son españolas, según el Observatorio del Audiovisual Europeo

Ocho de las diez producciones más vistas en la Unión Europea en 2024 son españolas, según el Observatorio del Audiovisual Europeo
Berlín, el esperado spinoff de La casa de papel (unas de las series españolas más vistas en Europa), encabeza el ránking, seguido por El caso Asunta Fuente: Agencias

El último informe del Observatorio del Audiovisual Europeo confirma que España ha alcanzado un liderazgo sin precedentes en el terreno de la ficción. Entre las diez producciones más vistas en plataformas de streaming en toda la Unión Europea durante 2024, ocho llevan sello español.

Berlín, el esperado spinoff de La casa de papel (unas de las series españolas más vistas en Europa), encabeza el ránking, seguido por El caso Asunta (basada en hechos reales) y Ni una más, mientras que La sociedad de la nieve se posiciona como la única película capaz de colarse en el listado, un hecho notable dado que las series suelen acumular más horas de visionado.

Este éxito no se limita a un fenómeno aislado, sino que responde a una tendencia consolidada. Producciones como Entrevías, Mano de hierro o Machos Alfa han encontrado un público fiel tanto en España como en el resto de Europa, demostrando que las producciones locales tienen la capacidad de competir en igualdad de condiciones frente a las grandes producciones internacionales, incluyendo las del cine americano. Con ello, la ficción española se ha convertido en un verdadero motor cultural del continente, capaz de exportar historias que conectan más allá de nuestras fronteras.

España lidera el consumo de ficción nacional y se consolida como la gran potencia audiovisual del continente

España lidera el consumo de ficción nacional y se consolida como la gran potencia audiovisual del continente
Uno de cada cinco minutos que un usuario español pasa en plataformas de streaming se destina a series nacionales. Fuente: Agencias

Los datos también revelan un aspecto que distingue a España frente a otros países europeos; por lo menos en materia de producciones cinematográficas, se trata del compromiso del público con la ficción nacional, vamos que los españoles disfrutan y apoyan las producciones nacionales. Mientras que en la mayoría de países analizados apenas un 9% del tiempo de visionado se dedica a producciones propias, en España esta cifra asciende al 19%.

Ahora bien, cuando de series se trata, la diferencia es aún más significativa; uno de cada cinco minutos que un usuario español pasa en plataformas de streaming se destina a series nacionales, y esta preferencia se da incluso por encima de producciones auropeas  y americanas, lo que refleja un vínculo sólido entre la audiencia y los creadores locales. Una muestra clara del apoyo al sector por parte de los españoles.

Este arraigo no solo impulsa la consolidación del mercado interno, sino que también refuerza la posición de España en el mapa audiovisual europeo. El informe destaca que, junto con Francia y Alemania, nuestro país concentra el 59% del tiempo de visionado de contenido europeo, siendo España la que aporta el porcentaje más alto. De esta forma, se confirma que la industria audiovisual española no solo abastece a su propio público, sino que además lidera la proyección cultural del continente.

Éxitos como Berlín y La sociedad de la nieve superan a producciones de Hollywood y rompen con los prejuicios políticos y culturales

Éxitos como Berlín y La sociedad de la nieve superan a producciones de Hollywood y rompen con los prejuicios políticos y culturales
La sociedad de la nieve demuestra que la ficción española ha derribado fronteras y prejuicios. Fuente: Agencias

El fenómeno de series como Berlín o películas como La sociedad de la nieve demuestra que la ficción española ha derribado fronteras y prejuicios, exponiendo el talento nacional en diferentes ámbitos de las producciones cinematográficas. El filme de Juan Antonio Bayona se convirtió en la película más vista en Europa el año pasado, superando a superproducciones de Hollywood como Rebel Moon o la secuela de Superdetective en Hollywood.

Estos resultados no solo evidencian que las producciones españolas pueden competir en cifras con la maquinaria estadounidense o europea, sino que también confirman que sus propuestas artísticas conectan de manera transversal con públicos de distintas culturas y países, sobre todo el público del mismo continente.

Lejos de ser “irrelevantes”, como han señalado sus detractores, las cifras de audiencia avalan su valor cultural y de entretenimiento. El respaldo internacional actúa como la mejor respuesta frente a quienes descalifican el papel del audiovisual español, demostrando que sus historias no solo tienen peso en el debate cultural interno, sino que también ocupan un lugar destacado en el imaginario colectivo europeo.

El hartazgo de los madrileños por los «vergonzosos» cierres de los parques llega hasta el Ayuntamiento de Madrid

Casi nadie, salvo los que buscan una ciudad más vacía de la cuenta, está contento con pasar los meses de verano en Madrid. Las temperaturas son cada vez más altas, y en una urbe como la capital de España se nota todavía más, fruto del asfalto, la contaminación y la constante exposición al sol de muchas zonas de la ciudad. Pero este 2025, los madrileños están todavía más enfadados de la cuenta con el verano de Madrid, y la culpa la tienen los constantes cierres de parques como El Retiro en episodios de calor extremo.

Según ha podido conocer este diario, el protocolo del Ayuntamiento de Madrid ha provocado que se hayan producido restricciones de acceso a El Parque del Buen Retiro más de una treintena de días en lo que va de año. Y es que las alertas meteorológicas no solo afectan a los días en los que están activas esas propias alertas, sino que también afectan a los posteriores.

"Si hay un aviso rojo de 3 horas a las 15:00, desalojan desde las 13:00 y no abren hasta las 10:00 del día siguiente. 15 horas y 2 días de cierre por una alerta de 3 horas", explican desde la Asociación Vecinal Retiro Norte. "Se amparan en una supuesta revisión que no hacen al atardecer ni por las mañanas hasta que entran a las ocho, así que dejan cerrado el parque por su comodidad. Una estupidez, ya que si una rama no ha caído y queda colgando, puede quedarse así días y no la localizan en su revisión".

Por qué se cierran en verano parques como El Retiro en Madrid

Los cierres de los parques de Madrid obedece al Protocolo de actuación ante situaciones meteorológicas adversas, e incluso el propio Retiro tiene su propio protocolo específico, denominado Protocolo de actuación en los jardines del Buen Retiro ante situaciones meteorológicas adversas estación de Madrid. En verano, se pueden producir caída de árboles y de ramas debido al calor.

El parque de El Retiro cerrado en Madrid
El parque de El Retiro cerrado en Madrid | Fuente: Agencias

Si bien hay múltiples activaciones de alertas amarillas, naranjas y rojas en invierno, por calor se tiene en cuenta, básicamente, el valor de la temperatura y la velocidad del viento. En casos de temperaturas superiores a 35 grados, la alerta amarilla existe cuando además la velocidad de racha máxima del viento está entre 30 y 40 kilómetros por hora. El nivel naranja se activa en marcha cuando el viento supera los 50 kilómetros por hora, pero es inferior a 55, mientras que la alerta roja se activa cuando el viento supera los 55 km/h (siempre con temperaturas superiores a 35º).

En la primera mitad de agosto, El Retiro ha registrado una temperatura máxima media de 38,2º, cuando hasta 2010 la media de este mismo periodo era de 31 grados. El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, del Ayuntamiento de Madrid, explica que en 2024 se redactaron 652 actas para cada una de las incidencias relacionadas con el arbolado que se produjeron en El Retiro.

Se ha acreditado que la mayoría de ramas y árboles se caen en agosto, y Carabante asegura que en El Retiro "no hay ninguna zona segura" porque todas son susceptibles de la caída de árboles. El parque cierra el 1 % del tiempo atendiendo a datos del Ayuntamiento, pero en ese tiempo se producen el 80 % de las incidencias. De hecho, hay que recordar que el protocolo viene motivado por sucesos desafortunados ocurridos en el propio Retiro en el pasado.

Relación de restricciones de los parques según el tipo de alerta | Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Relación de restricciones de los parques según el tipo de alerta | Fuente: Ayuntamiento de Madrid

La justificación resulta razonable para los vecinos de la zona, que opinan que su postura no es incompatible con esta serie de explicaciones, ya que lo que exigen es un mayor control del estado del parque para que precisamente no se produzcan esas peligrosas caídas y no se tenga que restringir el acceso en meses donde los parques suponen un oasis en una ciudad tan calurosa como Madrid en verano.

"Lo del Ayuntamiento de Madrid y su inquina contra los parques públicos y quienes los usamos es tremendo. Un protocolo vergonzoso e injustificado, que maximiza el tiempo de cierre total de toda la infraestructura verde de la almendra central", se queja Guillermo, Ingeniero de Montes. Le indigna, como a muchos otros ciudadanos de la capital, que Madrid sea la única gran capital que cierra sus parques con calor extremo, al contrario que urbes como Sevilla, Barcelona o Bilbao.

En términos de salud pública es la decisión más irracional que he visto nunca. Cerrar el único lugar en el que los madrileños pueden ir a respirar aire limpio, hacer deporte o huir del tráfico", apunta Alejandro, otro madrileño.

La regulación especifica que, en ambientes secos, se restringe el acceso a diez parques de Madrid: El Retiro, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias y el parque lineal del Manzanares.

Los vecinos han iniciado una propuesta pública

Por todo ello, la Asociación Vecinal Retiro Norte ha elevado una propuesta al Ayuntamiento de Madrid que pide el cambio del protocolo de cierre de los parques en verano. "El grande de cierres, tan continuados y prolongados, hace que los parques pierdan las principales utilidades sociales para las que fueron creados: servir de lugar de ocio, esparcimiento, salud y disfrute libre y gratuito para toda la ciudadanía madrileña y visitantes. Provocan daños a la salud pública y numerosos perjuicios aparte que detallamos a continuación", explican.

Aseguran que la situación y las olas de calor han obligado a la ciudadanía a actuar y exigir una revisión urgente de los protocolos de cierre de los parques madrileños en la temporada de verano. "Apelamos a la responsabilidad del ayuntamiento encabezado por el alcalde Almeida a que actúe de forma urgente", continúan.

Una mujer intenta acceder a El Retiro, cerrado, este verano
Una mujer intenta acceder a El Retiro, cerrado, este verano | Fuente: @EBravoOficial

"Sabemos que se produjeron accidentes mortales en el pasado en parques como El Retiro, pero estos accidentes no pueden servir de excusa para la inacción. Deben ser, por el contrario, un estímulo constante para dotar a los parques de los medios humanos capacitados y los medios materiales necesarios para garantizar un adecuado nivel de seguridad y disfrute de los parques".

La plataforma explica que estas restricciones provocan trastornos a la movilidad peatonal y ciclista al no poder atravesar los parques, pérdida de miles de horas extras en desplazamiento de trabajadores, pérdida de actividad económica en las miles de personas que se dedican a la hostelería, el turismo o el deporte en los parques cerrados o sus inmediaciones, pérdida de trabajo de funcionarios de los centros culturales y bibliotecas afectadas y pérdida de oferta cultural, deportiva y de ocio a toda la ciudadanía.

Los accidentes mortales del pasado deben ser un estímulo para dotar a los parques de medios humanos y materiales para garantizar un adecuado nivel de seguridad y disfrute

Asociación Vecinal Retiro Norte

Asimismo, hablan de un deterioro de la imagen de la ciudad entre sus visitantes al no poder visitar los lugares más emblemáticos y conocidos de la ciudad como son sus parques históricos, así como de pérdida de ingresos en actividades temporales desarrolladas en los mismos como Feria del Libro, ciclos de teatro y espectáculos o exposiciones.

Por el momento, hay más de 800 adhesiones ciudadanas y, aunque la iniciativa necesita más de 27.600 apoyos para que se active la fase de votación y muchos se quejan de que el sistema les pone trabas para registrar su firma, lidera las propuestas ciudadanas en Decide Madrid, la plataforma que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los ciudadanos para elevar propuestas y modificaciones concretas.

El Ayuntamiento de Madrid está al tanto de la preocupación por los cierres

Mientras esperamos a ver cómo se resuelve la situación, fuentes del Ayuntamiento de Madrid le confirman a este diario que la propuesta ha llegado a oídos del consistorio. En declaraciones exclusivas a este diario, los responsables de la asociación lamentan las palabras del concejal Fernández, quien consideran que está "echando balones fuera" en esta problemática.

"Entendemos que este es un tema que él no lleva y que se ha limitado a trasladar la postura oficial del Ayuntamiento, pero nos duele que diga que nos van a escuchar cuando desde el Ayuntamiento nunca nos han llamado a reunión y las propuestas concretas de cambio de protocolo, que transmitimos al ayuntamiento a través de la FRAVM en la Mesa del Árbol, se denegaron todas", dicen.

Con anterioridad, Borja Carabante sí se ha mostrado abierto a cambiar el protocolo en anteriores ocasiones. El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, del Ayuntamiento de Madrid ve con buenos ojos un protocolo de cierre individualizado para cada parque de Madrid. Y es que la situación de El Retiro no tiene mucho que ver con el Juan Carlos I.

Pero, independientemente del porvenir de la petición, Carabante aseguró que analizarían la situación de cara al próximo invierno, cuando también se producen multitud de cierres, en este caso por las condiciones meteorológicas contrarias a las que provocan las restricciones estos meses de verano.

Por su parte, desde la oposición afirman que es necesario abrir un proceso de reflexión sobre la revisión del protocolo y llevar a cabo actualización del inventario del arbolado de El Retiro. Piden que se recoja información sobre dónde se producen las incidencias, de tal manera que se pudiese determinar zonas más o menos seguras donde se pudiese abrir, y así evitar los cierres totales.

Horóscopo del 26 de agosto de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de consulta ancestral que busca ofrecer una guía sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en nuestra vida diaria, basándose en la posición de los astros en el momento del nacimiento. No se trata de una ciencia exacta, sino de una interpretación simbólica que invita a la reflexión, proporcionando una perspectiva diferente sobre los desafíos y oportunidades que se nos presentan. Su consulta se ha convertido en una costumbre para muchas personas que buscan orientación o, simplemente, un momento de introspección antes de comenzar sus actividades.

En la jornada de hoy, martes 26 de agosto de 2025, los astros se alinean de una manera particular que sugiere un día de reevaluación y ajustes importantes en diversos aspectos de la vida. La influencia lunar fomenta la introspección, mientras que ciertos tránsitos planetarios invitan a la prudencia en las decisiones económicas y profesionales. Este es un día para actuar con cabeza, midiendo bien cada paso y escuchando tanto a la razón como a la intuición para navegar la jornada con éxito.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

La energía de Marte te impulsa a tomar la iniciativa en el ámbito profesional, pero es fundamental que canalices ese ímpetu de forma constructiva para no generar roces innecesarios con tus superiores o compañeros. En el terreno sentimental, la comunicación será clave para resolver malentendidos, mientras que tu salud se beneficiará de la actividad física moderada, especialmente si consigues liberar la tensión acumulada a lo largo de la mañana.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Este martes se presenta como una jornada propicia para la organización de tus finanzas y la planificación a largo plazo, pudiendo surgir una oportunidad para consolidar tu posición laboral gracias a tu constancia. En el amor, la paciencia será tu mejor aliada para sortear cualquier diferencia con tu pareja, y en cuanto a la salud, es un buen momento para prestar atención a tu dieta y evitar excesos que puedan pasarte factura.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu agilidad mental estará en su punto álgido, lo que te permitirá resolver problemas complejos en el trabajo y destacar en reuniones o presentaciones importantes. Socialmente será un día muy activo, aunque en el amor podrías sentir cierta distancia si no expresas tus sentimientos con claridad, siendo fundamental que evites la ambigüedad para no crear confusión en tu entorno afectivo. En materia de salud, cuida tus vías respiratorias.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La jornada invita a centrarte en el hogar y en los asuntos familiares, donde tu presencia será reconfortante y necesaria para mediar en un pequeño conflicto. En el ámbito laboral, es preferible que te dediques a tareas que ya conoces en lugar de iniciar nuevos proyectos arriesgados, ya que la prudencia te ahorrará posibles contratiempos en el futuro cercano. Tu bienestar emocional será tu prioridad en la salud.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu carisma natural te abrirá puertas en el terreno profesional, siendo un día excelente para negociar o presentar ideas creativas que serán bien recibidas por tus colaboradores. Sin embargo, en el amor, es importante que controles tu orgullo para no herir a la persona que quieres, demostrando que tu capacidad de liderazgo también incluye la empatía y la escucha activa. Vigila las tensiones musculares en la espalda.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre) horoscopo

La atención al detalle será tu gran baza en el trabajo, permitiéndote detectar errores que otros han pasado por alto y ganándote el reconocimiento de tus responsables. En el plano sentimental, es un buen día para tener conversaciones profundas y sinceras con tu pareja, fortaleciendo vuestro vínculo, mientras que en la salud te conviene establecer una rutina de descanso más estricta para recargar energías.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Hoy te enfrentarás a una decisión importante en el trabajo que requerirá de todo tu equilibrio y capacidad de diplomacia para contentar a todas las partes implicadas. En tus relaciones personales, buscarás la armonía por encima de todo, lo que te convertirá en el perfecto anfitrión si tienes algún compromiso social por la tarde. Para mantener una buena salud, procura encontrar momentos de calma que te alejen del estrés.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Tu intuición estará especialmente afilada, así que confía en tus instintos a la hora de abordar un asunto laboral que se presenta confuso o poco transparente. En el amor, la pasión se intensifica, pero debes tener cuidado con los celos o las dinámicas de poder, ya que una palabra fuera de lugar podría generar una tensión innecesaria en tu relación. Presta atención a tu sistema digestivo.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Se augura un día favorable para el aprendizaje y la expansión de tus horizontes profesionales, quizás a través de un curso o una propuesta que implique viajar. En el terreno amoroso, tu optimismo será contagioso y atraerás a personas interesantes si estás soltero, aunque si tienes pareja es un día ideal para planificar una escapada juntos y romper con la rutina. Tu salud mejorará con el contacto con la naturaleza.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Tus responsabilidades laborales ocuparán gran parte de tu atención, y tu disciplina te permitirá avanzar significativamente en tus objetivos a largo plazo. En el amor, puede que te cueste un poco desconectar del trabajo, por lo que será crucial que dediques tiempo de calidad a tu pareja para que no se sienta desplazada. Para cuidar tu salud, es recomendable que vigiles la postura corporal, sobre todo si pasas muchas horas sentado.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La innovación y las ideas originales serán tu sello distintivo en el entorno laboral, donde podrías proponer una solución brillante a un viejo problema. En el ámbito de la amistad, te sentirás muy conectado con tu círculo cercano, mientras que en el amor es un buen día para sorprender a tu pareja con un plan diferente y poco convencional. Tu estado de salud se verá beneficiado si estimulas tu mente con nuevos retos.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Tu sensibilidad te permitirá conectar de una manera muy especial con tus compañeros de trabajo, fomentando un ambiente de colaboración y empatía. En el amor, te dejarás llevar por el romanticismo y los gestos tiernos, lo que fortalecerá enormemente tu relación afectiva si te abres a compartir tus sueños más profundos. En cuanto a tu salud, es fundamental que te asegures un buen descanso y evites las preocupaciones antes de dormir.

San Alejandro de Bérgamo, santoral del 26 de agosto de 2025

0

La figura de San Alejandro de Bérgamo emerge de las brumas de la historia como un faro de integridad insobornable, un testimonio perenne de la primacía de la conciencia sobre la obediencia ciega al poder terrenal que, según los estudios hagiográficos, se erige como un pilar fundamental del cristianismo primitivo. Este soldado romano, convertido en mártir por su fe inquebrantable, representa no solo la valentía frente a la tiranía imperial, sino también la profunda convicción de que existen lealtades superiores a las que se deben a los hombres, una lección que trasciende los siglos y se ancla con firmeza en el corazón de la doctrina católica sobre el martirio y el testimonio. Su historia, anclada en la persecución de Diocleciano y Maximiano a finales del siglo III, es un relato poderoso sobre la resistencia espiritual y la fuerza que emana de una fe vivida con coherencia hasta sus últimas consecuencias.

Más allá de su importancia histórica y teológica para la Iglesia, la vida de San Alejandro ofrece una fuente de inspiración profundamente relevante para el individuo contemporáneo, quien a menudo se enfrenta a sus propias batallas morales en un contexto de presiones sociales, profesionales y culturales. La disyuntiva entre seguir los dictados de una autoridad que contraviene los principios éticos personales o mantenerse fiel a los propios valores resuena con una actualidad sorprendente; su ejemplo nos interpela directamente sobre el precio de nuestras propias convicciones, invitándonos a reflexionar sobre la fortaleza necesaria para mantenernos firmes en un mundo que a menudo premia la complacencia. De este modo, el legado del santo de Bérgamo no es una mera reliquia del pasado, sino una guía activa que ilumina el camino de quienes buscan vivir con autenticidad y coraje moral.

DEL ÁGUILA IMPERIAL A LA CRUZ: EL ORIGEN DE UNA VOCACIÓN INQUEBRANTABLE

San Alejandro de Bérgamo, santoral del 26 de agosto de 2025

La tradición sitúa a Alejandro como uno de los soldados más destacados de la legendaria Legión Tebana, una cohorte militar romana compuesta íntegramente por cristianos procedentes de la Tebaida, en el Alto Egipto, y comandada por San Mauricio. Esta legión, enviada a la Galia por el emperador Maximiano para sofocar una revuelta, se encontró ante una orden que colisionaba frontalmente con su fe: debían participar en ritos paganos y perseguir a las comunidades cristianas locales, una directriz que desencadenó una de las mayores crisis de conciencia colectiva documentadas en la historia militar del Imperio. La negativa unánime a acatar un mandato que consideraban una abominación marcó el inicio de su trágico y glorioso destino.

Ante la insubordinación de sus mejores tropas, el emperador ordenó una práctica de castigo brutal conocida como la decimatio, mediante la cual uno de cada diez soldados fue ejecutado para infundir terror en el resto, pero la legión se mantuvo firme en su resolución, reafirmando su lealtad a Cristo por encima del César. Según relatan las crónicas más antiguas, tras una segunda decimatio y ante la persistente negativa, Maximiano ordenó la masacre de toda la legión en Agaunum (actual Saint-Maurice, Suiza), un martirio masivo del que Alejandro, como portador del estandarte o vexillarius, logró escapar milagrosamente junto a un reducido grupo de compañeros. Este acto de supervivencia no fue un fin, sino el verdadero comienzo de su misión evangelizadora en solitario, portando ya no el águila romana, sino la cruz invisible de su fe.

LA FUGA QUE ENCENDIÓ LA FE: UN PEREGRINAJE DE VALOR Y MILAGROS

Su huida le condujo a través de los Alpes hasta Italia, llegando a la ciudad de Milán, donde en lugar de ocultarse comenzó a predicar abiertamente el Evangelio, convirtiendo a muchos y fortaleciendo a la comunidad cristiana local con su elocuente testimonio de lo acontecido con la Legión Tebana. Su audaz actividad no pasó desapercibida para las autoridades romanas, quienes lo capturaron y encarcelaron bajo la supervisión directa del propio emperador Maximiano, quien intentó por todos los medios, desde promesas hasta amenazas, forzarlo a abjurar de su fe. Sin embargo, la entereza de Alejandro se mantuvo intacta, resistiendo cada intento de persuasión y demostrando que sus cadenas físicas no podían someter su espíritu libre.

La Providencia, según los relatos piadosos, intervino de forma extraordinaria permitiéndole escapar de la prisión milanesa, una evasión que los expertos en hagiografía interpretan como un signo del favor divino para que su misión continuara extendiéndose. Prosiguió su camino hacia Como, donde se le atribuye un prodigio notable: al ser confrontado frente a los ídolos paganos del templo para que les ofreciera sacrificio, estos se desplomaron hechos pedazos por el poder de su oración. Este suceso consolidó su fama de hombre santo y le obligó a seguir huyendo de la implacable persecución imperial, dirigiéndose finalmente hacia la región de Bérgamo, el lugar que el destino le tenía reservado para su testimonio definitivo.

SAN ALEJANDRO DE BÉRGAMO: EL TESTIMONIO FINAL EN LA CIUDAD DE LA LANZA

SAN ALEJANDRO DE BÉRGAMO: EL TESTIMONIO FINAL EN LA CIUDAD DE LA LANZA

Al establecerse en Bérgamo, San Alejandro de Bérgamo no disminuyó su fervor apostólico, sino que lo intensificó, convirtiéndose rápidamente en el pilar de la creciente comunidad cristiana de la ciudad y predicando con un vigor que atrajo a numerosos conversos, incluyendo a figuras influyentes como los futuros mártires Fermo y Rústico. Su presencia en la ciudad fue un catalizador para la fe, transformando el miedo a la persecución en una valiente profesión pública de las creencias cristianas y sentando las bases de una de las diócesis más antiguas y relevantes del norte de Italia. La autoridad y el carisma espiritual que emanaban de su persona eran tales que se le considera el verdadero evangelizador y fundador de la Iglesia bergamasca.

Inevitablemente, su notoriedad llegó a oídos de sus perseguidores, quienes finalmente lograron capturarlo de nuevo, esta vez sin posibilidad de escape, y tras un juicio sumario en el que se negó por última vez a renunciar a Cristo y a ofrecer incienso a los dioses romanos, fue condenado a la decapitación. El lugar de su martirio, fechado el 26 de agosto del año 303, se convirtió de inmediato en un sitio de veneración para los fieles, quienes recogieron su cuerpo y le dieron sepultura, iniciando un culto que crecería exponencialmente con el paso de los años. La firmeza con la que afrontó la muerte, perdonando a sus verdugos, selló su vida como un perfecto imitador de Cristo y lo consagró como el protector eterno de la ciudad.

EL LEGADO IMPERECEDERO: LA DEVOCIÓN QUE TRASCENDIÓ AL MARTIRIO

Tras su muerte, el culto a San Alejandro se expandió con rapidez por toda la Lombardía y más allá, convirtiéndose en uno de los santos militares más venerados de la cristiandad y en el indiscutible patrón de Bérgamo, ciudad que custodia celosamente sus reliquias en la majestuosa catedral que lleva su nombre. La iconografía tradicional lo representa como un soldado romano sosteniendo la palma del martirio y un estandarte con una flor de lis blanca, símbolo de la pureza de su fe y de su victoria espiritual sobre el poder opresor del imperio. Numerosas iglesias y capillas en toda Europa fueron dedicadas a su memoria, un fenómeno que demuestra la profunda huella que su testimonio dejó en la conciencia cristiana medieval y renacentista.

Cada 26 de agosto, la ciudad de Bérgamo se viste de gala para honrar a su santo patrón con solemnes procesiones y celebraciones litúrgicas que congregan a miles de fieles y ciudadanos, manteniendo viva una tradición que se ha transmitido de generación en generación durante más de diecisiete siglos. Este evento anual no es solo un acto de memoria histórica, sino una vibrante reafirmación de los valores de fe, integridad y coraje que San Alejandro encarnó de manera tan heroica. De este modo, la herencia del soldado tebano trasciende el tiempo, y su figura continúa siendo un poderoso faro de esperanza e inspiración para todos aquellos que buscan la fuerza para defender sus convicciones frente a las adversidades del mundo.

Álex Palou va a por más y dice 'no' a la Fórmula 1

En el olimpo del deporte español hay muchos nombres que han conseguido llegar hasta ese lugar de formas muy extrañas, pero seguro que muy pocos lo han hecho como Álex Palou. Y es que el barcelonés se lanzó a conquistar la nada o lo que es lo mismo, la Indycar.

En una competición tan alejada de lo que es el automovilismo europeo y que salvo por culpa de algunos pioneros no se había escuchado en nuestro país, llegó tras ser defenestrado después de convertirse una promesa de los monoplazas y en unos pocos años se ha convertido en uno de los más grandes que jamás han competido en ella. Cuatro títulos tras el certificado hace unas semanas y además con el añadido de haber sumado este 2025 sus primeras 500 Millas de Indianápolis.

Álex Palou se ha convertido en uno de los pilotos más grandes de la historia del motor

El piloto de Chip Ganassi ha concedido una entrevista a EFE donde ha hablado de su realidad, la que le ha llevado de ser un desconocido al piloto más joven en encadenar tres campeonatos consecutivos, una hazaña que solo habían logrado Dario Franchitti, Sebastien Bourdais y Ted Horn. Y ahora con cuatro, está a tres campeonatos del legendario AJ Foyt, el más grande en la historia de la IndyCar. Palou tienes claro que "es una locura estar en la situación en la que estamos".

De hecho reconoce que no es del todo consciente de lo que está viviendo y que si alguien le hubiera dicho que iba a conseguir todo esto le hubiera tomado por "loco".

"Para mí ya era un sueño solo formar parte de IndyCar, ser piloto de Indy, tener la oportunidad de ganar una carrera, dos carreras, un campeonato, pero la verdad que todo lo que hemos podido conseguir, las oportunidades que tengo con este equipo cada fin de semana de luchar por carreras, luchar por campeonatos, conseguir unas 500 Millas de Indianápolis, es increíble.

Álex Palou va a por más y dice 'no' a la Fórmula 1 Fuente: Indycar
Álex Palou: Fuente: Indycar

Álex Palou ha dominado la temporada de principio a fin y coronado sus sueños más grandes, pero destacó que se le hace "muy fácil seguir motivado". "Este año hemos conseguido los dos objetivos grandes, las 500 Millas y el campeonato, pero ahora tenemos uno que normalmente no puedes tener, que es igualar el récord de victorias en una temporada, diez. Está muy difícil, pero está ahí y se puede hacer". De hecho este año ha estado muy cerca de conseguirlo.

La Fórmula 1 está descartada. Incluso con un posible interés de Red Bull

Lo que si parece descartar es el otro sueño que ya intentó, el de la Fórmula 1, aunque no cierra al 100% la puerta: "Mucha gente sabe que intenté todo para llegar a la F1, no fue posible. No surgió la oportunidad, pero cuando esa puerta se cerró mi foco fue 100% IndyCar, tengo una oportunidad increíble de luchar por campeonatos constantemente. Estoy muy bien aquí, tengo ya a toda la familia aquí, sería muy difícil ahora cambiar, y hay muy pocos sitios que me harían plantearme no estar aquí".

De hecho, el tetracampeón español ha traspasado fronteras y parece haber llamado la atención de Red Bull para que acompañe a Max Verstappen para la temporada 2026 de la F1, según asegura la prensa estadounidense.

Así lo ha publicado hoy el diario Indystar, con sede en Indianápolis, citando fuentes conocedoras de las conversaciones que habrían expresado un supuesto interés del equipo austríaco en el piloto español, vigente ganador de la IndyCar y de las 500 Millas de Indianápolis.

La situación personal y deportiva de Palou en Estados Unidos está, hoy por hoy, muy consolidada. Tan es así que está incluso en trámites para conseguir la Green Card que le otorga residencia permanente en EE.UU . Además, acaba de estrenar una nueva casa en Zionsville, en las cercanías de Indianápolis.

Anderson Abogados alcanza un acuerdo amistoso en el caso de herencia y avanza con su reestructuración

0

Captura de pantalla 2025 08 24 a las 182525

Anderson Abogados avanza en su proceso de reestructuración y lanza un nuevo proyecto de Despacho


El despacho Anderson Abogados confirma que el caso de herencia recientemente mencionado en medios de comunicación ha quedado plenamente resuelto mediante un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas. Con ello, se pone punto final a este episodio, que había generado cierta atención mediática, reafirmando el compromiso del despacho con la solución consensuada y responsable de los asuntos de sus clientes.

Desde la firma señalan que los verdaderos cimientos de la confianza no se construyen evitando los problemas, sino en la manera en la que se gestionan y confrontan para lograr resultados positivos. En este sentido, Anderson Abogados subraya que su proceso interno de reestructuración y modernización ha implicado una revisión exhaustiva de más de 5.000 expedientes.

Este esfuerzo, que en algunos casos supuso una ralentización temporal, está permitiendo, ya que más del 80% de los asuntos se encuentren regularizados. Asimismo, aunque aún quedan algunos expedientes conflictivos, todos ellos están ya encaminados hacia una vía de solución administrativa, lo que garantiza que cada cliente recibirá una respuesta efectiva y definitiva.

Al mismo tiempo, este proceso está sirviendo para redirigir estratégicamente al despacho hacia un modelo boutique especializado en la atención a Family Offices, clientes institucionales e inversores internacionales.

"Nuestra prioridad ha sido siempre proteger los intereses de nuestros clientes y alcanzar soluciones que aporten seguridad y tranquilidad. El acuerdo alcanzado en este caso es una muestra clara de que, incluso en contextos complejos, el diálogo y la responsabilidad prevalecen", ha señalado Pablo Abad Anderson, socio director del despacho.

Con una clara apuesta por la tecnología jurídica, la IA aplicada al derecho y un modelo de firma boutique de excelencia, Anderson Abogados está culminando una transformación que refuerza su papel como referente legal en la Costa del Sol y a nivel internacional.

"No se trata solo de si existen problemas, sino de cómo se gestionan y cómo se afrontan para convertirlos en soluciones. Eso es lo que define a un despacho serio y comprometido", concluye Pablo Abad Anderson.

Sobre Anderson Abogados
Anderson Abogados
es una firma legal con sede en Marbella y Malaga, especializada en la representación de Family Offices, inversores institucionales e internacionales y empresas. Combina la excelencia jurídica con el uso de herramientas tecnológicas y un trato personalizado, transparente y de proximidad.

notificaLectura
Publicidad