Inicio Blog Página 4008

El nuevo ‘número dos’ de Calviño se estrena el próximo martes en el Congreso

0

El nuevo secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, comparecerá en el Congreso el próximo martes, día 15 de junio, por primera desde que llegó a ese cargo en la Vicepresidencia de Nadia Calviño.

Según han informado fuentes parlamentarias, García Andrés acudirá a partir de las 11.00 horas a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital para informar de las líneas generales del departamento.

El nuevo ‘número dos’ de Calviño, que sustituye a Ana de la Cueva, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el Ministerio de Economía, en áreas de sistema financiero, financiación internacional, política macroeconómica y comercio e inversiones.

‘TECO’ CON CARRERA EN EL MINISTERIO

También técnico comercial y economista del Estado, ‘teco’, como su predecesora, ha sido subdirector general de Análisis Financiero y Estratégico y de Financiación en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, y también director general de Financiación Internacional, asumiendo la representación de España en el FMI, el Banco Mundial y el resto de bancos multilaterales de desarrollo.

Asimismo, ha sido consejero económico y comercial en la Embajada de España en Washington DC y subdirector general de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones.

DIMISIONES EN ECONOMÍA Y EL ÁREA ECONÓMICA DE MONCLOA

De la Cueva decidió dejar el cargo una vez presentado el Plan de Recuperación y Resiliencia y tras la aprobación de los distintos planes de apoyo al tejido empresarial adoptados como consecuencia de la pandemia.

La dimisión de De la Cueva coincidió con la de otros altos cargos del área económica del Gobierno, al marchar entonces la jefa de gabinete de la propia Calviño, Carmen Balsa, y esta misma semana su director de comunicación, Juan Emilio Maíllo.

Unas bajas prácticamente simultáneas a las registradas en el área económica de Moncloa, donde han dimitido el jefe de la Unidad de Políticas Macroeconómicas y Financieras, Víctor Echevarría, y el responsable de información económica de la Secretaría de Estado de Comunicación, Daniel Fuentes.

EL PP ATRIBUYE LAS SALIDAS A UN SENTIMIENTO DE «VERGÜENZA»

La coincidencia en estas dimisiones provocó incluso que el PP dedicara una pregunta en la sesión de control al Congreso, cuestionando a la vicepresidenta segunda a qué se debía esta «estampida» de altos cargos en su departamento.

Calviño explicó entonces que la marcha del Gobierno de varios cargos de su departamento respondía a la elevada carga de trabajo soportada en los últimos tiempos, algo que el diputado del PP Mario Garcés desechó, atribuyéndolo a un sentimiento de «vergüenza».

Diputación de Lugo, sorprendida que se posponga la candidatura de A Ribeira Sacra a Patrimonio

0

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha manifestado este viernes que ha sentado como «un jarro de agua fría» que no se incluya este año A Ribeira Sacra en la candidatura para Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Tomé ha recordado que «esta casa (por la Diputación de Lugo) fue la que inició el proceso ya hace años, cuando un autobús recorrió la provincia recogiendo firmas, y por lo tanto para la diputación fue una mala noticia».

«También somos conscientes que dada la situación de los informes que había hecho el Incomos hacían altamente difícil que saliera aprobada esta declaración de Patrimonio de la Humanidad en estos momentos», ha señalado.

El presidente provincial de Lugo ha puntualizado que «la retirada de la candidatura, acordada entre el Ministerio (de Cultura) y la Xunta me parece lo mejor para dejar abiertas las posibilidades de cara al futuro.

Tomé ha aprovechado para avanzar que «posiblemente cuando se vuelva a impulsar la candidatura habrá que estar más pendientes de cómo se tramitó y se elaboró este expediente, y replantearlo de otra manera, estar muy encima de las personas que hacen los informes para darles todo tipo de explicaciones y que desde el desconocimiento, a veces, hagan informes que puedan dificultar el objetivo».

«Por un lado, estuvo bien esa retirada para dejar abierta esa posibilidad para el futuro, pero por el otro lado también habrá que ver aquellas cuestiones que puedan mejorar en la elaboración de ese expediente que se remitió por parte de la Xunta al Ministerio para luego presentarlo a la Unesco», ha resumido.

Con todo, Tomé ha resaltado que «A Ribeira Sacra es Patrimonio de la Humanidad, con nombramiento o sin nombramiento y ya lo es». «Aquí nadie vino a hacernos ese paisaje que tenemos, un paisaje natural que lo conservaron los viticultores a lo largo de cientos de años y por lo tanto lo que le falta es el carné, patrimonio ya lo es y nosotros vamos a seguir cuidándola, poniéndola en valor desde la diputación. Esperemos también que cuando se reactive esta candidatura se cuente con la diputación de Lugo, para sí hay algún problema contribuir a desatascarlo», ha concluido.

Descienden los nuevos positivos en Euskadi a 224

0

Euskadi ha contabilizado este jueves 224 nuevos casos de covid-19, lo que supone 14 menos que el día anterior. No obstante, ha incrementado en dos décimas la tasa de positivos, que alcanza el 3,3%, mientras que la tasa de incidencia acumulada ha descendido seis puntos, hasta 174,80. Por otro lado, la presión hospitalaria continúa reduciéndose, con 71 pacientes en UCI (seis menos), aunque se elevan los ingresados en planta que alcanzan los 116.

Según los datos hechos públicos hoy por el Departamento vasco de Salud, durante este pasado jueves se han efectuado 6.769 PCR y test de antígenos, con 40 positivos en Álava, 123 en Vizcaya y 60 en Guipúzcoa, además de un positivo con residencia fuera de Euskadi.

Estos 224 positivos representan el 3,3% del total de pruebas efectuadas, dos décimas más que el miércoles. La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 50,3%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 35,8% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

Por contra, baja una jornada más la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, que se sitúa en 174,8, frente a los 180,89 del día antes. De este modo, los tres territorios vascos reducen sus tasas respecto al miércoles, y Álava registra una tasa de 149,3, Vizcaya de 178,41 y Guipúzcoa de 174,47.

La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) es de 0,85 para el conjunto de Euskadi (era de 0,87 la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, también desciende al pasar de 0,83 a 0,82.

Por Territorios, Vizcaya ha reducido los datos de positivos detectados respecto a la jornada anterior. En concreto, los 123 casos vizcaínos suponen 11 menos que el balance anterior. En este territorio, los municipios con más casos nuevos son Bilbao, con 45, Getxo, con 10, y Portugalete con 7.

En el caso de Álava se han registrado 40 casos, 15 más que el pasado miércoles. De ellos, 34 se dan en Vitoria. También se reducen los casos de personas con residencia fuera de la comunidad autónoma de tres a uno.

Por último, en Guipúzcoa se han identificado 60 nuevos positivos, 26 menos, la mayor parte de ellos en San Sebastián, con 19 casos, seguido de Irun (5) y Arrasate (4).

Una jornada más, el municipio guipuzcoano de Azkoitia es el único de más de 5.000 habitantes de toda Euskadi con tasa acumulada superior a los 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, en concreto 458,98.

EDADES

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (85 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (72) y los menores de 18 años (57 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 10 casos, de los que cinco superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da entre los menores de 18 años (266,29) y la más baja es la de la población de 65 a 79 años (con 44,49).

Por último, en los hospitales vascos, han ingresado este jueves en planta 36 personas con covid, 12 más, y el total de pacientes con esta enfermedad en planta suma 116, frente a los 108 que reflejaba el anterior balance. Actualmente, 71 personas con coronavirus permanecen en las UCI, seis menos que el día anterior.

La Universidad de Extremadura valora que la EBAU se ha desarrollado de manera «normal»

0

La vicerrectora de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura (UEx), Rocío Yuste, ha valorado que la prueba de Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU), la segunda en la pandemia de la Covid-19, se ha desarrollado de manera «completamente normal».

A preguntas de los periodistas sobre la EBAU, que comenzó el martes, día 8, y ha continuado hasta el jueves, día 10, con la participación de unos 5.700 estudiantes repartidos en 19 sedes, Yuste ha hecho hincapié en que «no ha habido ningún problema» y en que este viernes se están repartiendo los exámenes entre los correctores.

Del mismo modo, la vicerrectora ha recordado que los días 21 y 22 de junio tendrá lugar la EBAU dentro de la convocatoria ordinaria pero en un plazo extraordinario para los estudiantes, un total de 11, que no han podido presentarse a esta convocatoria por motivos relacionados con la Covid, bien por positivos o por confinamientos, o por enfermedades justificables, y ha avanzado que el próximo lunes les darán los horarios, las sedes y dónde tendrán que presentarse.

EXAMEN DE MATEMÁTICAS EN LA EBAU

Por otro lado y sobre las quejas de algunos alumnos y padres en relación a la dificultad del examen de Matemáticas de la EBAU en la región, Yuste ha comentado que ha habido «prácticamente un movimiento nacional» y que estudiantes de Madrid, Valencia u otras comunidades «se han quejado también exactamente por el mismo examen», y que «siempre pasa algo así» a nivel nacional con algunas de las materias, otros años con Historia, pese a que cada universidad realiza su EBAU «de manera completamente independiente» con los criterios de la orden ministerial.

Asimismo, ha remarcado que «la dificultad o facilidad de un examen es algo totalmente subjetivo». «El examen cumplía perfectamente los modelos y la matriz de especificaciones, y es más en la Universidad no se ha recibido a día de hoy ninguna queja por parte de padres, de madres, de estudiantes, de centros», ha señalado, junto con que, de recibirla, «se contestará en los mismos términos» puesto que, como ha insistido, «el examen cumplía perfectamente con todas las indicaciones dadas y con los modelos».

Al respecto, ha dicho que «de hecho» el coordinador de Matemáticas ha hecho un informe «demostrando que es así» y que también se ha puesto a disposición de los padres o centros de Secundaria «para dar explicaciones y demostrar que esto es así, que se ha cumplido el modelo y que se cumple con la matriz de especificaciones».

Igualmente, ha agregado que también deberán esperar a ver la media en la materia «para ver si realmente eso nos puede demostrar que ha habido una subida o una bajada en la dificultad», pero que «ahora mismo en este momento» lo «único» que tienen son comentarios en redes sociales que «comentaban que el examen había sido difícil», algo que «puede ser».

«No lo sé, no podremos demostrarlo, lo único que sí podemos decir es que cumplía los modelos, estaba acorde a la matriz de especificaciones y que, por lo tanto, es un examen perfectamente válido y cumplía todos los requisitos», ha señalado la vicerrectora, para quien «no» cabe la posibilidad de repetir el examen y deberán esperar a que haya reclamaciones «que puedan demostrar científicamente, realmente, que esto es así y entonces se podría estudiar», aunque «es muy difícil» al cumplir el examen, ha reiterado, «tanto el modelo como la matriz de especificaciones».

La Xunta y el CSN firman un acuerdo para elaborar un plan ante emergencias radiológicas

0

La Xunta de Galicia y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han establecido un nuevo acuerdo de colaboración para planificar, implantar y mantener un plan gallego ante emergencias radiológicas, así como para definir los mecanismos de comunicación entre ambas administraciones en caso de darse una situación de riesgo.

El convenio, publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), fue firmado el pasado miércoles 2 de junio por el presidente del CSN, Josep Maria Serena i Sender, y por el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo de la Xunta, Alfonso Rueda.

El acuerdo, que se establecerá por cuatro años prorrogables a otros cuatro, viene a renovar dos anteriores establecidos entre las dos administraciones –de 1990 y de 2012– ya que el último de ellos quedó sin efecto en octubre de 2020.

Según se desprende del texto del BOE, el Consejo de Seguridad Nuclear asesorará a la Xunta para elaborar el plan autonómico de emergencias radiológicas y, para hacerlo efectivo, enumera las atribuciones que tendrá cada institución.

Así, corresponde a la Administración gallega activar la situación de emergencia radiológica o, en su defecto, el Plan Territorial de Emerxencias (Platerga) para adoptar las medidas de protección de la población. El Gobierno autonómico también debe informar «de forma inmediata al CSN sobre cualquier accidente nuclear o radiológico del que tenga conocimiento que pueda afectar a los habitantes o al medio ambiente».

Además, la Xunta se compromete a tener en cuenta las recomendaciones del CSN relacionadas con estas medidas de seguridad y a «intercambiar toda la información que sea necesaria» para coordinar las actuaciones a través del 112 Galicia.

Mientras tanto, las funciones que asume el Consejo de Seguridad Nuclear pasan por informar a las autoridades autonómicas de cualquier accidente «que comporte riesgo» para las personas y el medio ambiente, activar su propio plan de emergencias en caso de uno de estos episodios, así como poner sus recursos a disposición del operativo e informar a la comunidad internacional de ser necesario.

El CSN también se compromete a asesorar al director del plan de emergencias, a dar apoyo técnico y a poner en práctica las medidas de protección radiológica «necesarias para paliar las consecuencias del accidente».

Para velar por el cumplimiento del convenio, ambas administraciones constituyen una comisión de seguimiento compuesta por tres miembros de cada una de las partes.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

Por parte de la Xunta, participan el director xeral de Emerxencias e Interior, el subdirector xeral de Planificación e Protección Civil y el jefe del Servizo de Vixilancia Radiolóxica; y por parte del CSN, el director técnico de Protección Radiológica, el subdirector de Emergencias y Protección Física y el coordinador técnico de la Subdirección de Emergencias y Protección Física.

La comisión de seguimiento, que tendrá una presidencia rotativa de carácter anual entre la Xunta y el CSN, se reunirá al menos una vez al año.

No en vano, el texto publicado este viernes en el BOE asegura también que la implementación y el desarrollo del convenio «no supondrá incremento de la dotación de los capítulos de gasto de los presupuestos» de cada una de las administraciones.

Díaz destaca que el PSOE-A se juega el domingo volver al Gobierno andaluz

0

La candidata a las primarias del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha señalado este viernes que los socialistas andaluces «tenemos derecho a decidir por nosotros mismos» y ha abogado por la «defensa de la blanca y verde» de Andalucía en Andalucía.

Díaz ha señalado también en un acto de su candidatura en Marbella (Málaga) que «tenemos un proyecto fuerte, de valentía, de ilusión y convencido de que vamos a volver a ganar y a gobernar en Andalucía».

«Llegamos a la recta final de esta campaña que, para nosotros, es una ola imparable de ilusión, valentía y esperanza. Hacerlo aquí, en la Costa del Sol rodeado de compañeros y compañeras que son un ejemplo de socialismo, entrega, resistencia y buscar siempre la igualdad de oportunidades en favor de las personas, me da el aliento definitivo en las últimas 72 horas de cara al domingo», ha indicado.

Díaz ha hecho hincapié en que han hecho una campaña «enorme, hemos ido a 300 municipios, son miles los compañeros y compañeras que se han movilizado por todos los rincones de Andalucía». «Mucha gente joven, muchas mujeres valientes, muchos socialistas honestos, muchos hombres y mujeres de toda la vida del partido que están dando la cara, defendiendo un proyecto de izquierdas que nos va a devolver al gobierno de Andalucía y que defiende la voz propia, la autonomía, el autogobierno y la defensa de la dignidad de Andalucía», ha enfatizado.

«El próximo domingo nos jugamos la antesala de volver al Gobierno de nuestra tierra, que va a ser muy pronto. Pero nos jugamos también nuestro derecho a decidir aquí, en Andalucía, los hombres y mujeres libres del PSOE de Andalucía», ha añadido.

En este sentido, ha agregado que «este partido tiene la capacidad, el derecho y la oportunidad que tienen otros socialistas en España, decidir aquí en esta tierra por nosotros y nosotras qué es lo que queremos». «Igual que otros socialistas en España tienen derecho a decidirlo por ellos mismos, los socialistas andaluces también», ha apuntado.

«Lo estamos viviendo con intensidad, con una alegría enorme. Hacía mucho tiempo que no veíamos al PSOE de Andalucía levantarse de esta manera, viviéndolo con emoción y esto va a marcar un antes y un después en nuestro partido. Hemos puesto rumbo de volver al gobierno», ha finalizado.

El 64% de las empresas españolas afirma tener dificultades para encontrar talento

0

El 64% de las organizaciones españolas tiene hoy dificultades para encontrar candidatos con las competencias técnicas y sociales requeridas, un 16% más que antes de la pandemia, según un estudio elaborado por ManpowerGroup.

Entre las competencias requeridas destacan el compromiso (26%), la iniciativa (22%) y el liderazgo (22%). Más atrás se quedan otras habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas o el trabajo en equipo, todas ellas con un 14%.

Además, las posiciones relacionadas con la manufactura o la producción son hoy las más difíciles de cubrir, seguidas de perfiles para operaciones y logística (13%) y perfiles administrativos o de apoyo en oficinas (8%).

Por tamaño de empresa son las grandes compañías las que tienen hoy mayores dificultades para encontrar el talento que necesitan (83%); seguidas de las pequeñas, con un 67% de dificultad, las medianas (66%) y las micro, con un 42%.

FLEXIBILIDAD PARA ATRAER Y RETENER EL TALENTO

Para reducir ese desajuste de talento y además atraer y retener a los mejores candidatos, más de la mitad de los empresarios (56%) están ofreciendo medidas de flexibilidad a sus empleados. Así, mientras un 78% de las organizaciones necesitará que sus empleados permanezcan en el lugar de trabajo a tiempo completo, un 13% optará por modelos híbridos que combinen teletrabajo y presencialidad y otras ofrecerán alternativas diversas a posiciones antes consideradas inflexibles.

El objetivo no es otro que satisfacer, de algún modo, una necesidad manifestada de forma clara por los profesionales. Hoy ocho de cada 10 exige que el trabajo les permita conciliar vida privada y profesional.

Pese a esto, lo cierto es que ahora que los planes de vacunación permiten cierto optimismo respecto a la crisis sanitaria de Covid-19, ocho de cada diez directivos españoles prefieren volver al trabajo presencial para reducir el nivel de preocupación que genera la posible falta de productividad de sus equipos (20%), la disminución del bienestar del empleado (16%), el daño a la cultura empresarial (8%) o una reducción de los niveles de colaboración (6%).

«Las organizaciones deben ahora reflexionar sobre la posibilidad real de mantener modelos híbridos de empleo, garantizar la ampliación de conocimientos o la readaptación laboral de los empleados, ofrecer planes de conciliación, flexibilidad y bienestar adaptados a los distintos perfiles e impulsar la resiliencia en los profesionales», ha asegurado el director de zona de ManpowerGroup España, Francisco Ribeiro.

El juicio entre Santander y Andrea Orcel vuelve a aplazarse hasta nuevo aviso

0

El juicio contra Banco Santander por el fichaje fallido de Andrea Orcel como consejero delegado de la entidad ha vuelto a aplazarse hasta nuevo aviso, al resultar imposible que el presidente de UBS, Axel Weber, y el director global de Compensaciones de UBS, Mark Shelton, declaren por videoconferencia.

La vista oral dio comienzo el pasado 19 de mayo en los Juzgados de Plaza Castilla y allí testificó la presidenta del Santander, Ana Botín, en calidad de representante del banco. Weber y Shelton no acudieron a la cita, alegando causas médicas por la pandemia del coronavirus, y el juez suspendió la vista para que otro día que pudiesen declarar todos los testigos que habían sido citados.

Finalmente, el tribunal permitió que los testigos residentes en Suiza declarasen por videoconferencia y fijó el 17 de junio como nueva fecha para la vista oral. Debían declarar entonces, además del presidente y del director global de Compensaciones de UBS, el exdirector de Recursos Humanos del Santander, Roberto di Bernardini, y el secretario general y del consejo del banco español, Jaime Pérez Renovales.

Sin embargo, este viernes el juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid ha suspendido la vista, «después de que se constatara que no es posible celebrar las pruebas testificales que estaban previstas a través de videoconferencia», ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que próximamente informará de la nueva fecha de celebración de la vista oral.

El banquero italiano Andrea Orcel, procedente de UBS, demandó a Banco Santander hace casi dos años por dar marcha atrás en su fichaje como consejero delegado del banco español. Tras haber sido recientemente nombrado consejero delegado de UniCredit, Orcel ha renunciado a exigir el cumplimiento del contrato y ha rebajado la indemnización que reclama al Santander por daños y perjuicios desde los 112 millones que pedía inicialmente hasta una cifra de 76 millones de euros.

Orcel pide al banco que le pague 17 millones de prima de incorporación, 29 millones por la parte del bonus diferido que estaba pendiente de percibir en UBS y que Santander podía haber asumido (‘buy out’), 20 millones correspondientes al sueldo que iba a cobrar en Santander durante dos años y 10 millones de euros por daños morales y reputacionales.

Desde Banco Santander defienden que la carta de oferta no era un contrato. El banco sostiene que el contrato nunca se formalizó y que solo se trató de una carta con las condiciones de la oferta, pues estaba sujeto a la aprobación del consejo de administración, de la junta de accionistas y de la evaluación de idoneidad del BCE.

El juez deberá dirimir si la carta de oferta era o no un contrato válido.

Minuto de silencio en Gijón para expresar «un grito de rabia infinita» por las niñas de Tenerife

0

La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha manifestado este viernes, en nombre de la Corporación al completo, su dolor, solidaridad y afecto con la madre de las dos niñas de Tenerife que llevaban tiempo desaparecidas, de las que una ha sido encontrada muerta y la otra se sospecha que también pueda estarlo.

«Un grito de rabia infinita», ha apuntado la alcaldesa, representado en un minuto de silencio guardado en la memoria de ambas niñas frente al Consistorio gijonés, con el que también han querido expresar su «indignidad» ante este asesinato.

González ha remarcado que el que un padre hago esto a sus propias hijas para ir en contra de la madre «es lo peor», ha sostenido. Ha recordado, unido a ello, que en Asturias hubo un asesinato también de dos niñas a manos de su padre para hacer daño a la madre.

«La violencia contra las mujeres es inconcebible», ha asegurado la regidora, a lo que ha añadido que van ya 17 mujeres asesinadas en lo que va de año. Pero más inconcebible ha visto que se quiera hacer daño a las mujeres matando a sus hijos.

Por este motivo, ha llamado la atención de que si no somos conscientes, como sociedad, de que hay que decir ‘no’ a los machistas, a los asesinos y los maltratadores, «no sé que tipo de persona somos», ha recalcado.

Se ha preguntado, en este sentido, qué más necesitamos como sociedad ver, cuando hay hombres que matan a sus propios hijos para hacer daño a las mujeres, para no admitir ningún tipo de maltrato para las mujeres simplemente por serlo.

Por su parte, la directora general de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón, Goreti Avello, ha visto preciso intensificar toda la labor y el trabajo que se está desarrollando con la gente joven, y en especial con los niños y niñas.

Asimismo, ha advertido de que cada vez las víctimas de violencia de género son más jóvenes, a lo que ha mencionado el reciente caso de una joven sevillana de 17 años, cuyo asesinato acaba de reconocer su ex novio.

Ha insistido, a este respecto, en que la violencia de género afecta ya a todas las generaciones. Ha apuntado, además, que esas «pequeñas desigualdades» que no se ven entre niños y niñas cuando son pequeños, manteniendo así estereotipos y roles, son un «caldo de cultivo» para que surja la violencia de género. De ahí que ha destacado la importancia de trabajar en la igualdad desde la más tierna infancia.

Detenido un vecino de Lugo con antecedentes por apuñalar con un cuchillo a un joven

0

Agentes de la Policía Nacional adscritos a la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a un varón vecino de esta ciudad, que cuenta con «innumerables antecedentes», como autor de un delito de lesiones graves tras apuñalar a un joven con un cuchillo de cocina en una pelea después de una discusión.

Así lo ha informado la Policía Nacional, que ha relatado que los hechos sucedieron en la noche de este jueves pasado cuando se recibió una llamada en la sala del 091 para alertar de que había un joven en la zona de Marques de Ombreiro tirado en el suelo.

Por este motivo las dotaciones en servicio se dirigieron al lugar, donde comprobaron que un joven, acompañado por una mujer, estaba tirado en el suelo «con un golpe en la cabeza y una herida incisa en el costado izquierdo», destacan las mismas fuentes policiales.

Por ello, se solicitó asistencia sanitaria para socorrer al herido, ya que los agentes no podíam determinar el alcance de las lesiones. Finalmente el lesionado fue trasladado al Hospital Universitario Lucus Augusto (HULA).

Al tiempo, los agentes trataron de averiguar la causa de las heridas, ante lo que averiguaron que fueron causadas en un domicilio cercano al entablarse una discusión entre la víctima y el agresor, que propició después de una pelea, en el marco de la que el detenido esgrimió un cuchillo de cocina con el que asestó la puñalada al herido.

Con ello y los datos que se pudieron recabar, la Policía estableció un dispositivo en el implicó a todas las dotaciones en servicio, con el fin de lograr la localización del autor del apuñalamiento.

EN UNA VIVIENDA

Tras unas horas de búsqueda, el presunto agresor fue localizado en una vivienda, a la cual accedieron los agentes tras «franquear la puerta una de las personas que fue identificada por las víctimas», indican las mismas fuentes, mientras que los demás participantes en los hechos fueron identificados.

Así, el presunto autor de las lesiones ha sido detenido y trasladado a dependencias policiales. Previamente, fue llevado a un centro médico para ser visto por personal sanitario debido a las heridas que también presentaba.

A lo largo de este viernes, y una vez finalizado el atestado policial, está previsto que el arrestado pase a disposición de la autoridad judicial, a la que se han trasladado las actuaciones.

Asturias pone en marcha el programa de geolocalización de osos pardos

0

El Gobierno de Asturias pondrá en marcha el programa de geolocalización de osos pardos con aquellos ejemplares acostumbrados a la presencia humana y que presentan conductas reiteradas de acercamiento a núcleos habitados. La medida se tomará cuando el resto de acciones para ahuyentar estos ejemplares recogidas en el Protocolo para la intervención con osos en la cordillera cantábrica no surtan efecto.

El inicio del marcaje en Asturias ha sido aprobado este viernes por el grupo de trabajo del oso pardo cantábrico, integrado por Asturias, Galicia, Castilla y León, Cantabria y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El programa de geoposicionamiento utiliza tecnología vía satélite (red Iridium), que permite realizar un seguimiento continuo de los ejemplares seleccionados.

El dispositivo colocado en el animal emite una señal con su ubicación y también avisa cuando entra en una zona delimitada, a modo de cercado virtual. Esto favorece una actuación más rápida de los agentes del Medio Natural y una aplicación más eficiente de métodos disuasorios para provocar una respuesta de deshabituación de los osos.

Además, el seguimiento activo permitirá obtener información sobre el comportamiento de los animales y verificar la efectividad de las medidas utilizadas. Los primeros marcajes se realizarán en el suroccidente, donde se concentra la población más numerosa de osos de la cordillera.

La implantación de dispositivos de seguimiento en ejemplares habituados sigue un estricto protocolo de intervención veterinaria validado por expertos a nivel nacional y que ya se ha utilizado en otros casos, como los de las dos oseznas reintroducidas en los Picos de Europa y en el Parque Natural de Redes.

COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES

El Protocolo para la intervención con osos en la cordillera cantábrica fue aprobado por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad el 24 de enero de 2019. Recoge las actuaciones a seguir en los operativos de intervención con osos, así como en los de liberación de ejemplares que han superado las circunstancias que aconsejaron su captura y su traslado a clínicas o centros de recuperación.

Este documento unifica las pautas de actuación en el área de distribución del oso pardo en la cordillera, basándose en el principio de colaboración entre las comunidades responsables de la gestión de la especie, y facilita el intercambio de personal especializado y de medios materiales.

La cooperación de las administraciones autonómica y estatal, así como de centros de investigación, es muy importante para lograr los objetivos de gestión y recuperación de esta especie. Así, en los últimos años se han materializado numerosas acciones conjuntas, como la recuperación en centros y posterior reintroducción en Asturias de varias osas.

4 planetas encerrados en un ritmo perfecto alrededor de un sol cercano están destinados a ser ‘pinballs’

0

Cuatro planetas encerrados en un ritmo perfecto alrededor de un sol cercano están destinados a ser ‘pinballs’ alrededor de su sistema solar cuando su estrella finalmente muera.

Los astrónomos de las universidades de Warwick y Exeter han modelado cómo el cambio en las fuerzas gravitacionales en el sistema como resultado de que la estrella se convierta en una enana blanca hará que sus planetas se suelten de sus órbitas y reboten en la gravedad de los demás, como bolas que rebotan en los parachoques en un juego de pinball.

En el proceso, arrojarán escombros cercanos a su sol moribundo, ofreciendo a los científicos una nueva perspectiva sobre cómo evolucionaron originalmente las enanas blancas con atmósferas contaminadas que vemos hoy. Las conclusiones se publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El sistema HR 8799 está a 135 años luz de distancia y comprende una estrella de tipo A de 30-40 millones de años y cuatro planetas inusualmente masivos, todos con cinco veces la masa de Júpiter, orbitando muy cerca uno del otro. El sistema también contiene dos discos de escombros, dentro de la órbita del planeta más interno y otro fuera del más externo.

Investigaciones recientes han demostrado que los cuatro planetas están encerrados en un ritmo perfecto que hace que cada uno complete el doble de la órbita de su vecino: por lo tanto, por cada órbita, la más lejana completa, la siguiente más cercana completa dos, la siguiente completa cuatro, mientras que la más cercana completa ocho.

El equipo de Warwick y Exeter decidió conocer el destino final del sistema mediante la creación de un modelo que les permitió jugar ‘pinball planetario’ con los planetas, investigando qué puede causar que el ritmo perfecto se desestabilice.

Determinaron que la resonancia que bloquea los cuatro planetas probablemente se mantendrá firme durante los próximos 3.000 millones de años, a pesar de los efectos de las mareas galácticas y los sobrevuelos cercanos de otras estrellas. Sin embargo, siempre se rompe una vez que la estrella entra en la fase en la que se convierte en una gigante roja, cuando se expandirá a varios cientos de veces su tamaño actual y expulsará casi la mitad de su masa, terminando como una enana blanca.

Los planetas comenzarán a hacer pinball y se convertirán en un sistema altamente caótico donde sus movimientos se volverán muy inciertos. Incluso cambiar la posición de un planeta en un centímetro al comienzo del proceso puede cambiar drásticamente el resultado.

El autor principal, el doctor Dimitri Veras del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, dijo en un comunicado: «Los planetas se dispersarán gravitacionalmente entre sí. En un caso, el planeta más interno podría ser expulsado del sistema. O, en otro caso, el tercer planeta podría ser expulsado. O el segundo y cuarto planetas podrían cambiar de posición. Cualquier combinación es posible con pequeños ajustes.

«Son tan grandes y están tan cerca que lo único que los mantiene en este ritmo perfecto en este momento son las ubicaciones de sus órbitas. Los cuatro están conectados en esta cadena. Tan pronto como la estrella pierda masa, sus ubicaciones se desviarán, luego dos de ellos se dispersarán, provocando una reacción en cadena entre los cuatro».

Baleares notifica 42 casos de Covid pero no comunica nuevos fallecidos

0

El servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad un total de 42 nuevos casos de COVID-19, con lo que la cifra acumulada se sitúa en 60.679 desde que comenzó la pandemia y de muertes se mantiene 841.

Según los datos aportados por la Conselleria de Salud y Consumo, en las últimas 24 horas se han realizado 3.055 pruebas de detección de casos de COVID-19 en la comunidad, de las que 44 han resultado positivas (20 más que ayer). Este resultado sitúa la tasa de positividad en 1,44 por ciento.

El número de pruebas totales realizadas en las Islas para la detección de la COVID-19 está en 1.403.067. Además, 587 personas están siendo atendidas por el Servicio de Salud balear, que se distribuyen en atendidos por Atención Primaria por Islas en 401 en Mallorca, 29 en Menorca, 119 en Ibiza y cinco en Formentera.

En cuanto a la situación de los hospitales de Baleares, actualmente hay 21 ingresos en planta –dos menos que este jueves– y 12 casos en UCI (dos menos que ayer). En las últimas 24 horas, se han producido seis altas hospitalarias y 32 de Atención Primaria.

Por islas, Mallorca ha registrado 37 nuevas pruebas positivas y tiene 13 ingresos en planta y 10 en UCI; Menorca ha registrado dos casos nuevos de COVID y una persona permanece en UCI; e Ibiza ha registrado cinco pruebas positivas y tiene ocho personas ingresadas en planta y una en UCI.

El número de usuarios activos y hospitalizados de residencias de personas mayores se mantiene en cero, al igual que el de muertes: 259. En cambio, dos profesionales con contagio activo.

Los casos totales de profesionales sanitarios en vigilancia son 49, de los que 10 son contagios activos.

Casado firma contra los indultos a los líderes del ‘procés’

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha firmado este viernes contra los indultos a los líderes del ‘procés’ dentro de la campaña abierta por su partido con mesas en toda España y ha reclamado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que por «dignidad política» haga lo mismo estampando su rúbrica contra la medida de gracia.

«Nunca más indultos por motivos políticos, ni injerencia del poder ejecutivo en el judicial, sin petición del tribunal que emita sentencia», ha declarado Casado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Dicho esto, ha señalado que Pedro Sánchez «por dignidad política» debería firmar contra esos «indultos a la sedición». «Yo ya lo he hecho», ha proclamado, acompañado el enlace en Internet de la plataforma ‘change.org’ en la que el PP ya lleve recabadas casi 50.000 firmas.

Además, Casado tirando de hemeroteca en su mensaje con un vídeo de Pedro Sánchez del año 2014, en pleno proceso de primarias del Partido Socialista, en el que defendía ante los suyos acabar con los indultos por motivos políticos y económicos.

«Lo que decimos en la Conferencia Política es que nunca más indultos por motivos políticos y por motivos económicos y que, desde luego, van a estar tasados esos motivos de indulto de injerencia del poder Ejecutivo sobre el poder Judicial. Y desde luego van a tener que contar siempre con la petición inicial del tribunal que emita la sentencia», afirmó entonces Sánchez.

MESAS DE RECOGIDAS DE FIRMAS EL DÍA DE LA PROTESTA DE COLÓN

El PP seguirá en los próximos días con su campaña de recogida de firmas por toda España, que considera un «éxito» porque en una semana se han alcanzado «más de 100.000 rúbricas», según fuentes ‘populares’, casi la mitad de ellas a través de Internet.

De hecho, el PP llevará el domingo esas mesas de recogida de firmas contra los indultos a las plazas de la Constitución de las principales ciudades toda España para facilitar que puedan también expresar su rechazo aquellos ciudadanos que no podrán desplazarse a la protesta de la Plaza de Colón en Madrid, según han confirmado fuentes ‘populares’.

Casado, buena parte de la cúpula del PP, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y varios presidentes regionales de la formación acudirán a esa concentración en Colón que ha organizado la plataforma ‘Unión 78’, integrada por Rosa Díez, María San Gil y Fernando Savater, entre otros.

Los presidentes autonómicos de Galicia, Andalucía y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente, han excusado su asistencia alegando motivos de agenda o personales y no estarán en esa convocatoria.

Desde la dirección del PP han rechazado que dentro del partido haya diferencias internas sobre el seguimiento de esa manifestación y, como prueba de ello, han difundido las declaraciones del Feijóo o Mañueco apoyando esa convocatoria y expresando su rechazo a los indultos.

Bank of America lanza un consejo estratégico ESG para Europa, África y Oriente Medio

0

Bank of America ha lanzado un consejo estratégico ESG (criterios medioambientales, sociales y de buena gobernanza) en la zona de EMEA (Europa, África y Oriente Medio), que estará dirigido por el consejero delegado de la entidad en Europa, Fernando Vicario, y el vicepresidente ejecutivo, Julian Mylchreest.

Según ha explicado el banco estadounidense en un comunicado, las actividades del consejo se centrarán en minimizar el impacto el banco en el clima, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con el clima, así como apoyar a sus clientes en su transición hacia una baja emisión de carbono y ayudar a impulsar las políticas públicas y las actividades de promoción relacionadas.

Este Consejo informará regularmente al Comité Global ESG, presidido por la vicepresidenta de la entidad, Anne Finucane, y al Comité Ejecutivo de EMEA, en tanto que también actuará como un «conducto vital» para el Comité de Mercados Sostenibles, creado en 2020 para «garantizar una perspectiva y un enfoque coherentes en materia de finanzas sostenibles».

Varios directivos regionales de la entidad formarán parte de esta iniciativa, como Andrea Sullivan, del equipo de ESG en Londres; Daniela Marilungo, del de políticas públicas en Milán, o Maria Garijo Del Cura, del de banca de inversión en Londres, entre otros.

«Tomar las decisiones correctas estratégicamente en toda la región de EMEA a través de una lente ESG es vital para el éxito global de nuestra empresa a largo plazo», han afirmado en un comunicado Finucane y el presidente de la división Internacional, Bernie Mensah.

Asimismo, han añadido que quieren asegurarse de que contribuyen «plenamente» a la consecución de los compromisos medioambientales a largo plazo de la entidad, entre los que se incluyen llegar a ser netos cero y el despliegue de 1,5 billones de dólares de financiación sostenible para 2030.

Buzo de la Guardia Civil: Las labores de búsqueda de Olivia han sido arduas

0

El buzo de la Guardia Civil y exjefe del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas Juan Ortega Machín ha asegurado este viernes que las labores de búsqueda de Olivia, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este jueves, ha sido un trabajo «arduo, complejo y bastante metículoso» a causa de la profundidad a la que se encontraba.

En una entrevista en la Cadena COPE, Machín ha señalado que los buzos han utilizado un sónar barrido que «lo que hace es levantar un campo según la trazada». «Donde culmina la Guardia Civil comienza la labor de búsqueda del barco con un punto más o menos certero», ha explicado.

Machín también ha apuntado a la utilización de un manetómetro en la búsqueda, ya que los ecos de los metales revelan «con más claridad» lo que «no deberían estar ahí». Así, el buzo ha puesto en valor el trabajo de los técnicos que han interpretado los resultados del sónar y ha trasladado que se trabaja «de día y de noche» en la localización de Anna.

En esta línea, el especialista en operaciones subacuáticas de la Guardia Civil ha trasladado la complejidad de sacar el brazo mecánico a «más de mil metros de profundidad» para intentar recoger los objetos que fueron encontrados en la zona.

Así, el buzo ha reconocido que el hallazgo de la botella y el edredón –teniendo en cuenta que aparecieron a mil metros de profundidad– indicaban que el padre de las pequeñas, Tomás Gimeno, había tirado esos objetos por la borda.

Fue al ver llegar el buque oceanográfico a la zona cuando Machín intuyó que sus «compañeros tenían la finalidad de buscar de forma acertada en la zona», aunque se tuvo que guardar «prudencia por respeto a la familia».

Con respecto a las labores de búsqueda de Anna, el buzo ha explicado que la preocupación no pasa por las corrientes porque a «esa profundidad está todo apelmazado» y ha señalado que «cualquier variación arriba» va a significar «metros abajo».

Por el momento, las diligencias están declaradas secretas y en este momento se desconoce el paradero del padre de las niñas y de su hija Anna, de un año.

Galicia «recomienda» oficialmente reuniones de máximo 15 personas

0

La evolución de la pandemia en Galicia ha dejado sin «argumentos» epidemiológicos, en palabras del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, las prohibiciones que afectaban a la libre circulación de personas, límites de reuniones y restricciones horarias para los encuentros. Sin embargo, la Xunta insiste en un llamamiento a la prudencia y, aunque no puede obligar a ello –para lo cual necesita autorización judicial–, lo hace en forma de «recomendaciones» en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Así, la versión bis publicada este jueves, que será corregida este viernes ya que no ajustó como se había anunciado el horario de los bares para que abriesen esta misma jornada hasta la una de la madrugada, incluye un apartado en el que recomienda que las reuniones en exteriores no superen las 15 personas, que es el máximo que se establece para el consumo en terrazas de hostelería.

Además, «se recomienda que en lugares cerrados los grupos de personas no superen las seis personas», como también se establece para los establecimientos de hostelería.

También recoge la «recomendación» de que las personas no convivientes eviten encuentros entre la 1 y las 6 de la madrugada, como estaba hasta ahora restringido oficialmente.

Estas recomendaciones también se trasladan a ámbitos como las playas, en las que la Consellería de Sanidade insta a que los grupos no superen estas 15 personas, salvo que sean convivientes.

«Se recomienda que, entre la 1 y las 6 horas, la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público, tanto cerrados como abiertos o al aire libre, y en espacio de uso privado, se limite a los constituidos exclusivamente por convivientes», apela la Xunta en el diario oficial.

PRÁCTICA DEPORTIVA

También para la práctica deportiva al aire libre se recomienda un máximo de 15 personas. En interiores, se obliga a que como máximo sean seis, se use mascarilla y se garantice la distancia de seguridad.

El DOG recoge que se permite el uso de piscinas con un máximo del 30 por ciento de ocupación en el caso de uso deportivo en los ayuntamientos con restricciones medias o medias altas y del 50 por ciento en aquellos con restricciones medio bajas.

BARES Y CAFETERÍAS

Los bares y cafeterías podrán abrir hasta la 1 de la madrugada este mismo viernes si cuentan con un aparato medidor de C02. Fuentes de la Consellería de Sanidade han ratificado que sí podrán mantenerse abiertos estos establecimientos desde las 23 horas.

Para este fin, hay que corregir el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicado en la noche de este jueves y que solo recoge la vigencia de las nuevas medidas a partir del sábado.

Desde el pasado mes de mayo, los restaurantes ya pueden abrir para servir cenas hasta esa hora, mientras que las taperías se incorporaron a esta posibilidad hace ahora dos semanas.

Los aforos en hostelería se mantiene, por el momento invariables, yendo desde el 50 por ciento solo en terrazas en los de nivel de incidencia alta, hasta el 75 por ciento en terrazas y 50 por ciento en interiores en la mayoría de ayuntamientos de Galicia, aquellos de nivel de incidencia media baja.

De hecho, solo hay cinco municipios que estarán, desde este sábado, en nivel de incidencia media (el resto de los gallegos estarán en nivel medio bajo): Mos, Oroso, Soutomaior, Viveiro y Xove. En estos municipios, la hostelería puede funcionar con un aforo del 50 por ciento en exterior y 30 por ciento en interiores.

VIGENCIA HASTA EL 26

Las medidas aprobadas por la Xunta tienen una vigencia máxima del 26 de junio, pero tal y como anunció el presidente autonómico este miércoles y confirmó el jueves, la idea es contar con un nuevo cuerpo normativo el próximo martes, día en que se reúne de nuevo el comité clínico, para que pueda entrar en vigor ya el sábado 19 de junio.

En todo caso, también apuntó que ante la complejidad de revisar todas las disposiciones dictadas, se daban este margen máximo hasta el 26 para dictar la nueva norma, que incluirá un protocolo de uso de mascarillas.

IA, 5G y nube, tecnologías claves para crear 5,7 millones de empleos en Europa

0

La inteligencia artificial (IA), el 5G o la nube híbrida son algunas de las tecnologías claves para conseguir crear cinco millones de empleos hasta 2030 en Europa, según un informe de Accenture en el que se ha consultado a empresas españolas.

En el estudio ‘Reinventando la empresa Europea’, Accenture subraya el consenso en que la apuesta por la sostenibilidad y la tecnología será generalizada en Europa y podría generar 5,7 millones de puestos de trabajo en el continente.

En el plano nacional, más del 85% de las empresas españolas prevé aumentar sus inversiones en digitalización y sostenibilidad respecto a 2020. Asimismo, más de un tercio aumentará esta inversión entre el 6% y 10%.

Si se les pregunta por qué tecnología creen que será determinante, las empresas apuestan especialmente por la IA (71%), seguida por el 5G y la nube híbrida (ambas el 54%). A una mayor distancia, las siguen las baterías de nueva generación (34%) y el análisis de datos (22%).

Esta doble transformación, señala la consultora, creará nuevas oportunidades y empleos en sectores como el de bienes y equipamiento industrial, alta tecnología, software, servicios públicos, automoción, ciencias biológicas y comunicaciones.

«Somos testigos de la aparición de un nuevo paradigma para el crecimiento y la competitividad a nivel mundial y las empresas europeas están bien posicionadas para aprovecharlo», destaca Jean-Marc Ollagnier, consejero delegado de Accenture en Europa.

LA FORMACIÓN, CLAVE

El 56% de las empresas en España considera una prioridad invertir en programas de formación para que su plantilla adquiera las habilidades necesarias para impulsar su transformación digital, un dato estrechamente relacionado con que el 41% de los encuestados crea que los profesionales no tienen suficiente formación tecnología y con que el 46% tenga problemas para encontrar talento en el mercado.

La formación es uno de los puntos claves del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, que destinará al Plan Nacional de Competencias Digitales casi 3.600 millones de euros.

Esta medida va en línea con lo demandado por los empresarios, que reclaman en su mayoría (un 52%) que la UE apueste por la formación en sectores concretos, frente a un 32% que cree que debe adoptar un enfoque centrado en competencias y un 36% que debe haber programas de aprendizaje sobre sectores emergentes.

Domingo Mirón, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, ha destacado que «existe una oportunidad única para que Europa lidere la economía pospandémica», pero, para ello, será necesario invertir en «las tecnologías y ecosistemas adecuados.

En este sentido, casi una de cada cuatro empresas han reclamado más inversión en centros de innovación para desarrollar nuevos modelos empresariales sostenibles.

Navarra y la UPNA, proyecto para apoyar a víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia

0

El Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) van a colaborar en un proyecto que tiene como objetivo apoyar a las personas menores de edad que hayan sufrido abusos sexuales cometidos por miembros del clero, un proyecto para el que solicitan la colaboración de la ciudadanía.

Así, se ha realizado un llamamiento para que las posibles víctimas de estas situaciones puedan dirigirse, hasta finales de octubre y de forma totalmente anónima, al equipo investigador de la UPNA. Con las informaciones obtenidas y después de una entrevista personal complementaria, se realizará un censo de posibles víctimas de esos abusos.

El proyecto ha sido presentado este viernes, en rueda de prensa, por el director general de Justicia del Gobierno de Navarra, Rafael Sainz de Rozas, y por los investigadores de la UPNA Mikel Lizarraga y Amaia Álvarez. Todos ellos han destacado que el objetivo de esta colaboración es «analizar de manera más precisa los casos y poder aunar fuerzas en el camino hacia la verdad, justicia y reparación de las víctimas».

Los representantes de la UPNA han expuesto que, en esta fase de la investigación, se desea realizar un censo de víctimas de este tipo de abusos. Las vías de comunicación para recoger testimonios de la ciudadanía estarán en funcionamiento hasta el mes de octubre, y son el teléfono 699 70 60 88 y el correo electrónico investigacion.abusosclero@unavarra.es. Se garantiza, en todos los casos, el pleno anonimato de quienes participen.

Se invita a participar a cualquier persona que considere que dispone de información relevante. A partir de lo recopilado, se realizarán entrevistas personales con las víctimas para culminar el trabajo de investigación.

«INSTITUCIONALIDAD Y RIGOR ACADÉMICO EN LA INVESTIGACIÓN»

El director general de Justicia del Gobierno de Navarra, Rafael Sainz de Rozas, ha puesto de manifiesto que el Ejecutivo está trabajando en esta cuestión con dos características muy marcadas: «Una es la institucionalidad, el apoyo e implicación del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia; la otra es el rigor académico en la investigación, que se logra a través de la cooperación con la UPNA».

La colaboración entre la UPNA y el Gobierno de Navarra en esta materia se inició con la Asociación de Víctimas de Abusos en Centros Religiosos de Navarra hace año y medio. Fruto de ese trabajo conjunto se organizaron las jornadas ‘Centros religiosos y pederastia: hacia la verdad, la justicia y la reparación desde Navarra’, a raíz de las cuales se publicó un libro que recopilaba las ponencias allí expuestas.

Con respecto a la institucionalidad que está marcando estas acciones, Sainz de Rozas ha señalado que avanzar en esta investigación responde «no solo al convencimiento de la necesidad de memoria, verdad, justicia y reparación que toda víctima tiene», sino que también «pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Navarra con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas».

Así, Sainz de Rozas ha recordado que, en esta materia, la actuación de los poderes públicos de Navarra está alineada con la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030, y en particular con dos de sus objetivos: «El cuidado a las personas más vulnerables, y en particular cuando hayan sufrido un delito que afecte a su desarrollo integral, como es aquí el caso»; y también la cohesión social, en la que debemos trabajar afrontando episodios de nuestra historia reciente que nos desgarran como comunidad».

El director general de Justicia ha afirmado que «cuando nos imaginamos como comunidad en 2030, debemos imaginarnos con unos poderes públicos que propicien verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de hechos como estos porque eso nos otorgará esa cohesión como sociedad y esa fuerza colectiva que deseamos de cara a ese horizonte temporal».

En 2021 serán diagnosticados más de 8.000 nuevos casos de cáncer oral en España

0

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, que se celebra este sábado, el Consejo General de Dentistas advierte de que, según la Sociedad Española de Oncología (SEOM), se estima que en 2021 se diagnosticarán 8.188 nuevos cánceres de cavidad oral y faringe en España.

De esta cifra, 5.725 casos corresponderán a hombres y el resto, 2.463, a mujeres. En cuanto a la supervivencia de este tipo de cáncer, la SEOM señala una tasa del 57,2 por ciento en mujeres y del 38,2 por ciento en hombres. Es por ello que los dentistas recuerdan que la prevención, la autoexploración y un diagnóstico precoz son clave para superar el cáncer oral.

El 90 por ciento de los casos de cáncer de cabeza y cuello está vinculado al consumo de tabaco y alcohol. El hábito de fumar en pipa está, particularmente, vinculado con el cáncer de la parte de los labios, y mascar tabaco se asocia a un incremento del 50 por ciento en el riesgo de desarrollar cáncer de mejillas, de encías y de la superficie interna de los labios, según datos de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).

Igualmente, el consumo frecuente de alcohol aumenta de forma considerable el riesgo de padecer este tipo de cáncer. No solo el tabaco y el alcohol afectan al desarrollo del cáncer oral, hay que tener en cuenta otros factores.

En primer lugar, la exposición al sol excesiva y sin protección al sol está vinculada con el cáncer de labios. Asimismo, otro factor de riesgo es el virus del papiloma humano (VPH). En los últimos años, ha habido un aumento de los casos de cáncer orofaríngeo relacionados con el VPH en las amígdalas y la base de la lengua.

Por otro lado, una higiene bucal deficiente, una mala salud dental o la irritación provocada por las prótesis dentales mal adaptadas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. En esta línea, la dieta y la nutrición son también importantes. De hecho, una alimentación con bajo contenido en frutas y verduras puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer oral.

VIDA SALUDABLE, AUTOEXPLORACIÓN Y VISITAS AL DENTISTA

Por todo ello, el Consejo General de Dentistas recomienda llevar un estilo de vida saludable y visitar al dentista, al menos, una vez al año y, cada seis meses, a partir de los 40 años, para detectar posibles lesiones que puedan derivar en esta grave patología.

Igualmente, es importante realizar autoexploraciones, examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías. También se debe prestar atención a síntomas como: llagas en la boca o el labio que no cicatrizan; manchas rojas o blancas en las encías, la lengua, las amígdalas o el revestimiento de la boca; nódulos en el labio, la boca, el cuello o la garganta; dolor de garganta persistente, ronquera o cambio en la voz; adormecimiento, dolor o sangrado de la boca o la lengua; dificultad para masticar, tragar, o mover la mandíbula o la lengua; dolor de oído y/o mandíbula; mal aliento crónico; pérdida de piezas dentales o dolor de dientes; dentaduras postizas que ya no encajan bien.

En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro Reino, la odontología tiene un papel «fundamental» en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer oral. «Solo el 25-30 por ciento de los casos de cáncer oral se detecta en los estadios iniciales, lo que aumenta significativamente la tasa de supervivencia y evita la necesidad de tener que realizar tratamientos agresivos. Por ello, es de vital importancia prevenir el cáncer oral atendiendo a los consejos y recomendaciones del dentista en las revisiones periódicas», ha apostillado.

El artista Miquel Barceló regresa a Málaga para realizar dos ‘performances’

0

El Museo Picasso Málaga ha organizado en colaboración con el Museo de Málaga ‘Despintura fònica’, una ‘performance’ en la que el artista Miquel Barceló crea una obra efímera que se volatiliza lentamente ante los ojos del público asistente.

Esta actividad, en torno a la muestra ‘Miquel Barceló. Metamorfosis’, se llevará a cabo en el patio central del Museo de Málaga a las 20 horas el viernes 18 y el sábado 19 de junio, dos sesiones de estas ‘performances’ que Miquel Barceló llevará a cabo junto al músico francés Pascal Comelade. Las entradas para asistir a este evento, gratuitas, deben solicitarse a través de www.museopicassomalaga.org.

Con motivo de esta visita a la ciudad, el artista además participará el viernes 18 de junio en un proyecto del Museo Picasso Málaga, en colaboración con Fundación «la Caixa», para personas en riesgo de vulnerabilidad social. Y el sábado 19 de junio, el espacio ‘El otro Museo’ acogerá la proyección de ‘Sea Art. Miquel Barceló’, un episodio de una serie documental, realizado en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el arte (FABA).

Las ‘performances’ de Miquel Barceló se caracterizan por una estética a camino entre Altamira y el grafiti, en donde el artista evoca el concepto budista de lo transitorio mediante un espectáculo pictórico audiovisual en el que los dibujos desaparecen como por arte de magia, han precisado desde el Museo Picasso Málaga en un comunicado.

Tras haber sido realizada por primera vez en el Musée Picasso Paris, así como en emblemáticos espacios de Bangkog, Kioto, Salamanca y Zúrich, Miquel Barceló presenta ahora en Málaga ‘Despintura fònica’ en dos sesiones. Breve, delicado e imprevisible, a modo de un juego elegíaco del arte, el espectáculo tendrá lugar a las 20 horas de los días 18 y 19 de junio en el patio del Museo de Málaga.

«Siempre estamos viendo aparecer cosas, pero no las vemos desaparecer, y la verdad es que es muy higiénico», ha explicado Barceló. Así, mientras este controla y descontrola el gesto de la pincelada sobre un lienzo de grandes dimensiones, confeccionado con un material especial que va absorbiendo la pintura, sonarán las improvisaciones de Comelade.

Este músico francocatalán, que disfruta de un gran reconocimiento en Francia y Japón, hace una música de vanguardia en la que están muy presentes sus raíces. En la primera parte, Miquel Barceló creará dibujos al agua usando útiles como pinceles, balones y pistolas de agua, mientras que en la segunda, el público observará junto al autor la lenta desaparición, ante sus propios ojos, de la obra creada mediente una vibrante música de fondo.

Con una duración aproximada de 30 minutos, ambas sesiones se realizarán con un aforo limitado y cumpliendo todas las medidas sanitarias.

‘HABLA EL BARRO’

Además, aprovechando su estancia en la ciudad de Málaga, Miquel Barceló participará en una actividad dirigida a personas en situación de vulnerabilidad social que se llevará a cabo el viernes 18 de junio a las 11 horas en el Museo Picasso Málaga.

‘Habla el barro’ es un proyecto en torno a la exposición temporal ‘Miquel Barceló. Metamorfosis’, realizado gracias a la colaboración de la Fundación «la Caixa». Los participantes se adentran en el proceso cerámico a través de la manipulación de la arcilla, explorando formas, texturas y colores. Los trabajos resultantes formarán parte de este proyecto que se está llevando a cabo para estimular la participación social en el entorno artístico.

A través de sus obras, Barceló transcribe una íntima relación con el mar. Por ello, el sábado 19 de junio a las 12 horas, El otro Museo acogerá la proyección de ‘Sea Art. Miquel Barceló’, una inmersión en el universo particular de un artista con dos constantes vitales: su arte y el mar.

En el silencio de los fondos marinos, Miquel Barceló rinde un poderoso homenaje a la naturaleza y muestra su amor por el mar y su fauna, habla de su activismo temprano y de sus diversas batallas contra la urbanización de su isla natal, Mallorca. También aborda el problema de la sobrepesca y el proceso de extinción de animales marinos.

‘Sea Art Miquel Barceló’ es uno de los episodios de una serie documental sobre los océanos, el mar y el arte. Con la colaboración de la Fundación Almine y Bernard Picasso para el Arte (FABA), este film de 22′ está dirigido por Maud Baignères, con la idea original de Marion Semblat, y cuenta con la con fotografía de Balthazar Morvan y Agustí Torres y la música de Mathieu Blanc-Francard y Pascal Armand.

Ábalos advierte a Belarra de que indultar a Puigdemont sería una «amnistía»

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha advertido hoy a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, que indultar al expresidente catalán, Carles Puigdemont, huido en Bélgica, sería una «amnistía» y eso, ha dicho, «ahora mismo no cabe».

Ábalos ha realizado estas declaraciones en León, donde se encuentra desde ayer, después de que Belarra haya defendido que tras los indultos Carles Puigdemont podría volver a España y quedar libre.

El ministro ha dejado claro que el Gobierno de Pedro Sánchez «tiene otra visión» al respecto. En esta línea, ha indicado que «Puigdemont es un fugado de la justicia y solo se puede indultar a aquellos que tienen una sentencia en firme», ya lo que lo otro sería una amnistía, cosa que «ahora mismo no cabe».

El ministro y número tres del PSOE también ha cargado contra el PP, por oponerse a los indultos de los independentistas que organizaron el referéndum ilegal del 1-O, al afirmar que los hechos basados en el odio son castigados por la historia.

En este sentido, José Luis Ábalos ha dejado claro que nunca estará «al lado de los que convocan odio» y ha puesto de manifiesto que «no hay ningún hecho en la historia basado en el odio y el resentimiento», sino que «todos ellos han sido reprobados por la historia».

El también número tres del PSOE ha reclamado «una oposición que no sea un obstáculo en el Estado de Derecho» y que lo defienda «sin poner en cuestión su fortaleza».

Así, ha recordado que con Mariano Rajoy al frente del Gobierno de España los socialistas se situaron desde la oposición «al lado en la defensa del Estado de Derecho», tras lo que ha enfatizado «la fortaleza y solidez» demostrada por el país «ante un desafío como ha sido la declaración de la independencia, la sanción a sus responsables, las sentencias y el cumplimiento de las condenas».

Además, ha incidido en que «un estado débil no puede ser generoso» y ha reiterado –como ya hizo este jueves en Ponferrada– que «estas medidas de gracia en forma de indulto tienen un sentido práctico de colaborar con la normalidad institucional en Cataluña».

BBVA y Minsait simplifican la petición de fondos ‘Next Generation EU’

0

BBVA ha llegado a un acuerdo con Minsait, compañía de Indra, para desarrollar un servicio que permitirá identificar y gestionar las ayudas públicas, en especial las vinculadas a los fondos europeos ‘Next Generation EU’, a las que podrán optar los proyectos de sus clientes en España, con el objetivo de que las empresas, las pymes y los autónomos puedan acceder a las subvenciones de manera ágil y sencilla.

Los clientes que estén interesados solo tendrán que informar a su gestor de BBVA del tipo de iniciativa que deseen poner en marcha y Minsait pondrá a su disposición la posibilidad de contratar una solución, hasta 100% digital en los próximos meses, que simplificará la tramitación y el seguimiento del estado de su solicitud, según ha destacado la entidad en un comunicado.

La llegada de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ (NGEU) va a suponer un incremento de las subvenciones que, ministerios, comunidades autónomas y entidades locales, van a poner a disposición del tejido empresarial español.

Estas subvenciones son una oportunidad única para que autónomos, pymes y empresas hagan frente a proyectos principalmente destinados a la transformación digital y a la transición ecológica de sus negocios.

De hecho, el plan de recuperación, transformación y resiliencia ‘España Puede’, con cargo a los fondos europeos, destinará el 70% de las ayudas a proyectos de transformación digital y sostenibilidad –40,3% y 29,6%, respectivamente–. Sin embargo, identificar y tramitar estas ayudas no es un proceso sencillo y, en muchas ocasiones, supone un freno a la inversión.

A través de esta nueva solución, Minsait ofrecerá a los clientes de BBVA que estén interesados en contratar este servicio, un proceso de solicitud de subvenciones, hasta 100% online en los próximos meses, que incluye desde información sobre las ayudas hasta la tramitación, el seguimiento y la resolución de la solicitud.

Además, el cliente podrá solicitar a BBVA una oferta para la financiación necesaria que no esté cubierta por la subvención. De esta forma, las empresas, las pymes y los autónomos sólo tendrán que preocuparse por poner en marcha sus proyectos.

El proceso es sencillo: el gestor de BBVA informa al cliente del servicio de gestión de subvenciones y si la empresa, pyme o autónomo está interesada, Minsait le ofrece el servicio con unas condiciones ventajosas y gran agilidad.

A partir de aquí, un equipo especializado gestionará, de principio a fin, todos los trámites: recepción de la información aportada, presentación de solicitudes ante los organismos oficiales competentes, seguimiento personalizado de la evolución de las solicitudes, información de la resolución y gestión del abono de la subvención, una vez finalizado el proyecto. Todo este proceso se podrá realizar a través de un portal online.

«Gracias a este servicio, los clientes empresariales de BBVA tienen una gran oportunidad para transformar sus negocios. La digitalización y la sostenibilidad son piezas fundamentales en el Plan de Recuperación y Resiliencia presentado por el Gobierno español a Bruselas. Con este acuerdo, BBVA y Minsait ofrecerán la gestión de las ayudas y la financiación necesaria para que autónomos, empresas y pymes apuesten de manera decidida por un crecimiento digital y sostenible», ha señalado el director de la Oficina NGEU BBVA España, Raul Perez González de Uriarte.

Por su parte, el director general y responsable global de Servicios Financieros en Minsait, Borja Ochoa, ha destacado que «este acuerdo entre BBVA y Minsait refuerza la relación de socios estratégicos de ambas compañías, así como la posición de liderazgo de Minsait en el sector financiero español en materia de transformación digital y sostenibilidad»

«Nos permite contribuir de manera muy significativa a la recuperación del tejido empresarial español, facilitando el acceso a los fondos europeos mediante el asesoramiento experto y la gestión digital de los trámites ante la Administración», ha añadido Ochoa.

Minsait, compañía de Indra, es una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo ‘core’ con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad.

Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones ‘end-to-end’, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Inditex propondrá en su junta incrementar la retribución variable de Pablo Isla y Carlos Crespo

0

Inditex llevará a su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 13 de julio, su nueva política de remuneraciones para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, que recoge, entre otras novedades, el incremento de la retribución variable para su presidente, Pablo Isla, y el consejero delegado, Carlos Crespo.

Isla mantendrá un sueldo fijo de 3,25 millones de euros, que se mantiene inalterado desde 2013 y, a petición del propio presidente ejecutivo, seguirá sin cambios durante la vigencia de la nueva política, mientras que Crespo tendrá una retribución fija de 1,5 millones de euros.

La retribución total de los consejeros ejecutivos se compone principalmente de un elemento fijo, un elemento de retribución variable a corto plazo o anual y un elemento de retribución variable a largo plazo o plurianual, en efectivo y/o en acciones.

La compañía ha destacado que la nueva política de remuneraciones mantiene las líneas generales aplicadas en la aún vigente, si bien introduce determinadas modificaciones con el fin de reforzar su alineamiento con las prioridades estratégicas del grupo.

Asimismo, el consejo de administración ha considerado la evaluación llevada a cabo en relación con el presidente ejecutivo y el consejero delegado, cuyo desempeño a lo largo del 2020 fue calificado, en línea con ejercicios previos, como «excelente».

En concreto, la nueva política de remuneraciones recoge cambios «signficativos» como el incremento de la retribución variable anual target de los consejeros ejecutivos de un 100% a un 120% de su retribución fija e incremento del importe máximo de un 120% a un 125% del importe target.

A ello se suma la adecuación del importe máximo de la retribución variable a largo plazo, expresada como porcentaje de la retribución fija, para reflejar los niveles de incentivo del plan de incentivo a largo plazo 2019-2023 y futuros planes, así como la posibilidad de aumentar el peso de objetivos no financieros a los que se vincula la retribución variable anual y a largo plazo (se adapta el sistema retributivo para que esté alineado con el compromiso medioambiental y de sostenibilidad de Inditex).

El plan recoge además el compromiso por parte del consejero delegado de tenencia permanente de un número de acciones equivalente a dos anualidades de su retribución fija.

Hasta alcanzar dicho límite, se compromete a retener las acciones netas que, en su caso, perciba derivadas de cualquier elemento de retribución variable, durante un periodo de, al menos, tres años.

Igualmente, se recoge la adecuación del importe de las remuneraciones que anualmente puede satisfacer la compañía al conjunto de los consejeros en su condición de tales a la composición actual del consejo de administración y de sus comisiones, fijado en 2,48 millones de euros.

Por otro lado, la junta de Inditex aprobará previsiblemente un plan de incentivo a largo plazo en efectivo y en acciones dirigido a miembros del equipo directivo, incluidos los consejeros ejecutivos, y otros empleados del grupo, hasta un máximo de 750.

El número máximo de acciones objeto del plan es de 7,5 millones de acciones ordinarias de la compañía, representativas del 0,24% del capital social, de las cuales, un máximo de 300.000 acciones están dirigidas al presidente ejecutivo, y un máximo de 160.000 acciones al consejero delegado.

Dicho plan tiene una duración total de cuatro años y está estructurado en dos ciclos temporales, siendo cada uno independiente del otro.

El primer ciclo se extiende desde el 1 de febrero de 2021 hasta el 31 de enero de 2024, mientras que el segundo abarca desde el 1 de febrero de 2022 hasta el 31 de enero de 2025.

El Defensor aplaude que la Ley de infancia acabe con las contenciones mecánicas en los CIMI

0

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, valora «positivamente» que la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la Infancia y la adolescencia frente a la violencia asuma su criterio y promueva la prohibición del uso de contenciones mecánicas en los centros de internamiento para menores infractores (CIMI).

En un comunicado, Fernández Marugán ha recordado que en 2020 formuló una recomendación al Ministerio de Justicia para «abolir estas prácticas que en los últimos 10 años han provocado la muerte de tres jóvenes en centros de Madrid, Melilla y Almería».

El Defensor pidió entonces un cambio en el reglamento de responsabilidad penal de los menores, en el que se regulan las sujeciones mecánicas, para acabar con estas prácticas como medio de contención en los CIMI.

En este sentido, la Ley de Protección de la Infancia, publicada en el BOE el pasado sábado, recoge en su disposición final undécima, la modificación de algunos artículos de la Ley de responsabilidad penal de los menores. En concreto, modifica el artículo 59 prohibiendo de forma expresa «la contención mecánica consistente en la sujeción de una persona a una cama articulada o a un objeto fijo o anclado a las instalaciones o a objetos muebles».

«ES UN PASO MUY IMPORTANTE»

Según ha defendido Fernández Marugán, «es un paso muy importante». El Defensor confía en que este cambio pronto se plasme en el reglamento de responsabilidad penal de los menores, tal y como pedía la Institución.

Desde hace años, el Defensor viene actuando en relación a la práctica de sujeciones mecánicas a personas privadas de libertad. Así, en 2017, la Institución, en su condición de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) publicó una Guía de buenas prácticas en contenciones mecánicas en la que pedía que se evitaran las reducciones a través de acciones potencialmente lesivas para internos e internas y abogaba por realizar maniobras previas de diálogo o desescalada con personal entrenado y formado para ello.

El MNP ha realizado más de un centenar de visitas a centros de este tipo desde que comenzó su actividad. En 2020, ha llevado a cabo siete inspecciones y nueve actuaciones no presenciales en el periodo de confinamiento más estricto ocasionado por la COVID-19.

La institución ha destacado que al Defensor le preocupa «especialmente» la situación de los menores y jóvenes que cumplen condena en estos lugares. Fernández Marugán ha señalado, en diversas ocasiones, que no deberían ser «centros de castigo, sino de rehabilitación para conseguir que los menores a su salida puedan integrarse en la sociedad como ciudadanos y ciudadanas responsables».

Ha recibido con satisfacción este cambio normativo que confía en que redunde en la reinserción social de estos jóvenes que debe ser el objetivo último de su paso por estos centros.

Marruecos lamenta la «instrumentalización» de la Eurocámara

0

El Gobierno marroquí ha lamentado la «instrumentalización» de la Eurocámara en la crisis con España, tras la aprobación por esta de una resolución que censuraba la actuación de Rabat principalmente en relación con los acontecimientos en Ceuta, y ha recalcado que las causas del desencuentro con España siguen sin haberse resuelto.

Como ya ha venido haciendo en los últimos días, el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí ha criticado los esfuerzos para «europeizar» la crisis con España, insistiendo en la naturaleza puramente «bilateral» de la misma.

«La instrumentalización del Parlamento Europeo en esta crisis es contraproducente», ha defendido el Ministerio de Exteriores en un comunicado. «Lejos de contribuir a la solución, se enmarca en una lógica de escalada política a corto plazo», ha advertido, afeando que la maniobra «pretende eludir el debate sobre las razones profundas de la crisis».

Asimismo, Rabat ha vuelto a jugar la carta de la migración, denunciando que quienes intentan criticar a Marruecos en este ámbito son quienes «en realidad más se benefician de los resultados concretos» de la cooperación en este ámbito.

En este sentido, ha reivindicado que desde 2017 la cooperación migratoria ha permitido abortar más de 14.000 tentativas de inmigración irregular, el desmantelamiento de 5.000 redes de tráfico de personas, el rescate de 80.500 migrantes en el mar, además de haber evitado «innumerables intentos de asalto».

ADVIERTE CONTRA EL PATERNALISMO DE LA UE

Así las cosas, el Gobierno marroquí ha defendido que «no necesita ningún aval en su gestión de la migración». «El paternalismo es un callejón sin salida», ha advertido, subrayando que «no es el castigo o la recompensa lo que induce al comportamiento, sino la convicción de una responsabilidad compartida».

Por otra parte, en lo que se refiere a la resolución aprobada en la Eurocámara, ha considerado que «al intentar estigmatizar a Marruecos, se está socavando el propio principio de asociación».

«Por mucho que Marruecos esté satisfecho con su relación con la Unión Europea, considera que el problema sigue siendo con España, mientras no se resuelvan las razones que lo provocaron», ha resaltado, puntualizando que «Marruecos nunca ha juzgado su asociación con la UE en función de incidentes coyunturales, sino sobre la base de una acción fiable y a largo plazo».

El Parlamento Europeo aprobó el jueves por 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones, una moción en la que los eurodiputados ponen de manifiesto el rechazo a la estrategia de Rabat en Ceuta y afean que pusiera en riesgo las vidas de miles de menores para responder al gesto de España de atender al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

La moción conjunta de populares, socialistas, liberales y verdes lamenta el empeoramiento de la crisis diplomática y política que «socava la estrategia multidimensional y las relaciones de vecindad privilegiadas entre Marruecos, la Unión Europea y sus Estados miembros».

Los eurodiputados defienden la vía diplomática para abordar las desavenencias entre Madrid y Rabat y piden rebajar las tensiones, así como retomar el diálogo constructivo en el seno de la asociación UE-Marruecos.

La resolución insiste en el mensaje de que Ceuta es una frontera exterior de la UE, cuya protección y seguridad concierne al conjunto de la Unión, por lo que expresa su solidaridad con los ciudadanos de Ceuta y con las fuerzas de seguridad españolas.

Calvo pide «rotunda unanimidad» contra la violencia machista tras el caso de Tenerife

0

La vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha pedido «rotunda unanimidad» contra la violencia machista tras el caso de las niñas desaparecidas de Tenerife, después de que ayer se encontrara el cuerpo de Olivia, la niña de seis años raptada junto a su hermana por su padre, cuya cadáver ha sido recuperado del mar.

«Estamos en una semana negra, absolutamente negra porque significa que, cuantas veces decimos que hay una violencia contra la mujer por el hecho de serlo, desgraciadamente llevamos razón, terriblemente llevamos razon», ha afirmado Calvo con motivo de su asistencia a la reunión del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, en Madrid.

A su juicio, la aparición del cuerpo de la pequeña Olivia, que fue secuestrada junto con su hermana Ana por su padre hace más de un mes, «significa lo que tantas veces hemos dicho las mujeres: se nos ataca no solamente en nosotras mismas sino en lo que más podemos querer que son nuestros hijos».

«No quiero ni pensar, no puedo pensar cómo pueden estar en ese momento las tres familias, especialmente la madre de las niñas», ha reconocido Calvo que también ha mencionado el caso de la joven de 17 años, vecina de Martín de la Jara (Sevilla), presuntamente descuartizada por su novio en Sevilla por lo que ha reiterado las dificultades de las mujeres «para sacar adelante» sus vidas.

Calvo ha hecho un llamamiento a las mujeres para que «denuncien, que vayan a las instituciones, que hablen». «Estamos ahí para ayudar y estamos ahí todos. Estas mujeres cuando escuchan que la violencia es objeto de debate no se sienten reforzadas para salir. Es terrible que haya quien tenga esto en el debate político, que hace muy pocos días hemos escuchado que esto no existe. ¿Qué tenemos hoy q decirles a esas madres y esos padres que se están enfrentanddo en apenas 24 horas a que les hayan asesinado a hijos tan pequeños? ¿Qué les decimos? ¿Qué esto no existe? ¿Que frente a esto no tiene que levantarse la sociedad entera con todos sus instrumentos como lo hemos hecho con otras violencias sobre las que nos arráncabamos las vestiduras?» se ha preguntado.

«Es que no hay manera de entender que haya alguien que no ayude a esto. No hay manera de entender que se acumulen en tan poco tiempo un assesinato tras otro y que esta sociedad no tenga rotunda unanimidad para combatir esto con todas las armas y todos los instrumentos», ha reiterado.

Para Calvo, la sociedad es «injusta y desigual» para las mujeres y «la violencia que acaba en asesinato es el peor rostro de lo que denunciamos». «Sin embargo, nos enfrentamos a quienes lo niegan y a quienes desde la negacion, debilitan la conciencia común de una sociedad que tiene que plantar cara de manera unánime frente a esto y no solamente esto, es que no ayudan a seguir avanzando en decisines políticas», ha lamentado.

Por todo ello, ha asegurado que se trata de «un problema tremendo, el problema más grande en términos de seguridad de una sociedad que se quiere mirar con dignidad a sí misma». «Esto es el dolor terrible que todos deberíaamos de sentir y frente al que todos tenemos que buscar maneras de reaccionar y de seguir avanzando», ha apostillado.

«Las mujeres somos objeto de violencia y nos asesinan, nos acosan, tenemos delitos sexuales especialemente contra nosotras porque somos mujeres. Esta es la historia durísima de una humanidad machista y patriarcal contra nosotras y esto es así y las mujeres no vamos a parar», ha añadido.

«Hoy lo vamos a ver en las calles: este mundo es tan nuestro como el de los demás y necesitamos que toda la potencia del Estado reaccione contra esta situación» ha reiterado.

Capital Energy cierra con GE el suministro de los aerogeneradores para un parque eólico en Andalucía

0

Capital Energy ha cerrado con General Electric (GE) un contrato para la adquisición de los aerogeneradores para su parque eólico ‘El Berroso’, ubicado en la provincia de Cádiz y que dispondrá de una potencia inicial de 22,5 megavatios (MW), informó la compañía.

En concreto, el fabricante suministrará para el segundo parque eólico del grupo de renovables en Andalucía un total de cinco turbinas del modelo ‘Cypress’, de 158 metros de diámetro de rotor y una altura de buje de 121 metros, tecnología jamás instalada hasta la fecha en España.

Gran parte de los aerogeneradores va a ser construida en diversas fábricas con las que trabaja este proveedor en España, como las palas, que serán realizadas en Castellón por parte de la empresa LM Wind Power, o las torres y otros componentes eléctricos y mecánicos.

En paralelo, ambas compañías han firmado un acuerdo de servicio postventa completo para la monitorización y el mantenimiento preventivo y correctivo de las máquinas por un periodo de 20 años.

INVERSIÓN DE MÁS DE 30 MILLONES.

La construcción del parque eólico ‘El Barroso’, que supondrá una inversión de más de 30 millones de euros, arrancará este mes de julio y se prolongará alrededor de un año.

Los aerogeneradores llegarán al emplazamiento a lo largo del próximo mes de diciembre y serán capaces de suministrar cerca de 65.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía limpia, equivalentes al consumo de unos 27.000 hogares de la región, y de evitar, asimismo, la emisión a la atmósfera de más de 25.000 toneladas de CO2 al año.

El pasado mes de marzo, Capital Energy, que fue el vencedor de la última subasta de energías renovables celebrada en España a finales de enero -con la adjudicación de 620 MW eólicos- ya firmó con GE Renewable Energy un acuerdo marco para el suministro de aerogeneradores por hasta 1.000 MW para equipar sus parques eólicos en los próximos tres años (2021-2023).

MÁS DE 1.610 MW EN ANDALUCÍA.

Andalucía es una región clave para el desarrollo del proyecto de energías limpias del grupo fundado por Jesús Martín Buezas, con el desarrollo de más de 1.610 megavatios (MW), tanto eólicos (842 MW) como solares (771 MW).

En concreto, Capital Energy está impulsando la construcción de 26 proyectos renovables, entre eólicos (17) y fotovoltaicos (nueve), en seis provincias andaluzas: Granada (726 MW y seis proyectos) y Almería (460 MW y ocho). Les siguen Málaga (155 MW y tres); Sevilla (157 MW y cinco); Cádiz (79 MW y dos) y Huelva (26 MW y uno).

La compañía cuenta en la actualidad en la Península Ibérica con una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 38 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 8,5 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.

Banco de España advierte de que quedarán «cicatrices importantes» tras la crisis

0

El general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha avanzado este viernes que si continúa la senda de recuperación, España recuperará los niveles de actividad precrisis a finales del año 2022, aunque ha advertido de que quedarán «cicatrices importantes» que llevará años solventar.

«Si se mantiene la senda de recuperación que se está proyectando, dentro de un año y medio se puede recuperar ese nivel de actividad de 2019, pero ojo porque quedarán cicatrices importantes que llevará años solventar, como la deuda pública», ha señalado Arce durante el encuentro ‘El valor de la experiencia’, organizado por ‘El Confidencial’ junto a Ibercaja.

La previsión que hizo ayer el Banco Central Europeo para la zona euro estima que se recuperarán los niveles de PIB previos a la crisis en la primera parte de 2022, concretamente en el primer trimestre, aunque en el caso de España, Arce ha explicado que por el peso del turismo la economía ha sufrido más y llevará más tiempo recuperar el nivel de actividad.

Según Arce, hay que empezar a poner el énfasis en cómo restañar las cicatrices de la crisis y cómo preparar a la economía española para afrontar los «enormes desafíos» con los que ya contaba y que la crisis ha hecho más patentes.

En este sentido, no solo ha destacado el papel fundamental de los fondos europeos abordando las reformas estructurales que requiere la economía, sino que también ha incidido en la necesidad de contar con unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) anuales, así como en el diseño de una hoja de ruta para la consolidación fiscal, que deberá implantarse cuando se haya superado la crisis.

«Que existe esa estrategia puede ayudar a la credibilidad del Gobierno sobre su determinación para llevar a cabo los márgenes de actuación fiscal, tal y como ya ha hecho el Reino Unido, que ya ha anunciado el esqueleto de su estrategia para reducir el déficit y la deuda», ha recordado Arce.

Sobre este tema, y tras confirmarse este viernes que la deuda pública superó en el primer trimestre el 125% del PIB, Arce ha explicado que este incremento de más de 30 puntos desde finales de 2020 no tiene precedentes, pero es el reflejo de las medidas implementadas para hacer frente a la pandemia.

«Era necesario y sigue siendo necesario mantener un tono expansivo fiscal y monetaria», ha remarcado Arce, tras matizar que en la medida que se vaya atenuando la crisis, las medidas deben ser «más quirúrgicas» dirigiéndolas a los que más lo necesitan.

NO PRETENDE «IR MÁS ALLÁ» CON EL INFORME SOBRE EL SMI

Preguntado sobre el informe publicado esta semana de la subida del 22,3% en 2019 del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Arce ha defendido la metodología empleada para llegar a las conclusiones expuestas y ha asegurado que la intención del Banco de España no es «ir más allá» con posibles recomendaciones sobre el tema al Gobierno.

«Nos quedamos donde hemos podido llegar, no pretendemos ir más allá. La motivación del trabajo es técnica», ha asegurado.

Según ha recordado, cuando se informó sobre la intención de aplicar esa subida, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ya advirtió sobre su impacto en el empleo, aunque lo hizo con la «cautela» de asegurar que se haría una estimación «más fina y con sosiego» tras su aprobación.

Para estas conclusiones, Arce ha defendido que se ha tratado de utilizar la gama «más amplia posible» de fuentes de datos, así como varias metodologías posibles y discusiones con representantes sindicales, empresarios y expertos. «Nos gusta comprobar la robustez utilizando enfoques alternativos», ha remarcado.

A pesar del efecto en el empleo constatado en el informe, Arce ha señalado que el impacto unitario está en línea con otros estudios similares para otros momentos históricos y ha indicado que en términos relativos también está en línea con lo que sucede a nivel internacional.

«EL ACUERDO DEL G7 TIENE UN VALOR INDUDABLE»

Sobre el acuerdo del G7 para aplicar un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades a multinacionales, Arce ha destacado que es un desarrollo «absolutamente bienvenido», con un valor «indudable». No obstante, cree que probablemente quedan bastantes años para destripar detalles importantes de la implementación de esa iniciativa.

Ha señalado que el valor de la cooperación internacional en el caso de este impuesto es «particularmente elevado» porque las bases imponibles son fácilmente movibles, sobre todo para el caso de las grandes corporaciones.

LAS TASAS DE INFLACIÓN SEGUIRÁN ESTE AÑO POR ENCIMA DEL 2%

Para Arce, el dato del IPC del mes de mayo, hasta el 2,7% interanual, conocido este viernes, es una tasa «considerable pero ampliamente esperada» y ha anticipado que este año se seguirán registrando tasas de inflación por encima del 2%, tanto en España como en la zona euro. «Estamos ante un brote temporal moderado de la inflación que se espera que en los próximos trimestre se modere, después de que se observen tasas por encima del 2%», ha anticipado.

El consenso de los analistas cree que esta tensión inflacionista tendrá un carácter temporal que empezará a remitir a partir del año que viene, con una desaceleración gradual hasta que en 2023 se sitúe en el entorno del 1,4 o 1,5%, según el BCE.

Javi Cantero: Entre el flamenco, el rock, el blues, el reggae y el funk en ‘Las alas del alba’

0

Javi Cantero está de promoción. Desde el pasado 21 de mayo se puede encontrar su nuevo trabajo, ‘Las alas del alba’ en el que combina varios estilos musicales con el flamenco. Por eso, en Diario QUÉ! nos hemos fijado en él y hemos querido hablar un poquito sobre cómo le va con su nuevo disco, qué proyectos tiene y algunos temas más. Si sigues a este cantante, dale al play y descubre cómo ‘de tú a tú’.

Javi Cantero es el nombre artístico de Javier Cantero Olmedilla, cantante y compositor madrileño que dio sus primeros pasos en la música a los 16 años. Hijo de ‘El Fary’, fue este quien, al escucharle cantar, le animó a dedicarse a la música.

Así, el consagrado cantante decidió organizarle una pequeña tocata con su guitarrista “Remolino” para poner a prueba el talento de su hijo. Tal fue el resultado que contactó con Paco Ortega, productor y amigo suyo, y se pusieron en marcha para el que sería el primer disco, Javi Cantero. Salió a la venta en 2001.

Su segundo trabajo, dos años después, en 2003, llevó como título ‘Tracalcatraca’, grabado bajo la producción de Manuel Malou.

El tercer disco fue totalmente compuesto y producido por Javi Cantero, junto a Raúl Cantero, su hermano, fusionando el flamenco con otros estilos como el funk, el blues, el pop o el reggae, entre otros. Así, en 2005 lanzó ‘Sin pedigrí’, con la colaboración de Raimundo Amador en la canción “Bulería del parque los patos”. Sin embargo, el fallecimiento de su padre en 2007 retrasó su lanzamiento, que finalmente se realizó en el 2009 con el sello independiente Carabirubí Producciones, fundado por El Fary nueve años atrás.

Años después, en 2012, Javi Cantero lanzó su cuarto disco “Ritmos Voladores”, que cuenta con la colaboración de Los Delinqüentes en el tema “La misma calle”.

Cuatro años después, decidió, en 2016, sacar un disco homenaje con Sony Music a su padre, «Recordando al Fary», con versiones de los títulos más relevantes y la voz de grandes de la música como Rosario y Lolita Flores, Los Chichos, Camela, El Arrebato, Chambao, Tomasito, Santiago Segura, Mario Vaquerizo y El Canijo de Jerez.

En 2018 vuelve a grabar un disco de estudio compuesto y producido íntegramente por los hermanos Cantero con arreglos del guitarrista Álvaro Llanos, bajo el título de “El Tren de la Vida”.

LAS ALAS DEL ALBA, EL NUEVO TRABAJO DE JAVI CANTERO

«Las alas del alba» es el nuevo EP de Javi Cantero. En él, el cantante busca ir un paso más allá un estilo musical que lleva años puliendo y adaptando hasta convertirlo en algo que forma parte de sí mismo, y en el que una vez más se produce un encuentro natural entre el flamenco, el rock, el blues, el reggae y el funk.

El 3,7% de los trabajadores sufrió algún accidente laboral en 2020

0

El 3,7% de las personas de 16 a 74 años ocupadas o que trabajaron en el último año sufrió un accidente en jornada laboral o en el trayecto de su casa al trabajo o viceversa (‘accidentes in itinere’) en 2020, según el módulo de siniestralidad laboral de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este porcentaje se reduce al 2,4% si se tiene en cuenta sólo a aquellos trabajadores a los que el accidente les produjo lesiones y se amplía hasta el 18,2% en el caso de las personas ocupadas o con alguna experiencia laboral que sufrieron alguna enfermedad el año pasado (5,78 millones de personas).

En comparación con el módulo anterior sobre esta naturaleza, correspondiente al ejercicio 2013, la cifra de trabajadores que padecieron un accidente laboral se ha incrementado dos décimas, desde el 3,5% al 3,7%, mientras que el porcentaje de ocupados que enfermaron se ha reducido medio punto, desde el 18,7% al 18,2%.

Del total de personas que se lesionaron como consecuencia de su trabajo, el 63,7% eran asalariados del sector privado, mientras que el 10,9% eran autónomos y el 11,9% asalariados públicos. El 4,4% de los accidentes con lesión durante la jornada laboral fue de tráfico, porcentaje que se ha reducido más de dos puntos respecto a la anterior encuesta (6,5%).

Por sexos, el 4,1% de los hombres y el 3,3% de las mujeres de 16 a 74 años sufrió en 2020 algún siniestro laboral, concentrándose el mayor porcentaje de accidentes entre los varones en la franja de 35 a 44 años, frente a las mujeres de 55 y más años, el grupo de edad más afectado en este sexo.

Atendiendo a la clasificación por sectores económicos, el sector servicios acaparó el 57,7% de los accidentes en jornada laboral, seguido de la industria (16,8%), la construcción (8,9%) y la agricultura (3,1%). No obstante, teniendo en cuenta el número de ocupados a nivel sectorial, en la construcción y la industria la proporción de accidentes es superior al peso del sector, mientras que en los servicios y la agricultura es inferior.

El 22,6% de las personas que sufrieron algún accidente con lesión durante su jornada laboral no dejaron de trabajar o se reincorporaron el mismo día del accidente, mientras que casi un 16% se reincorporó entre uno y tres meses después. Por su parte, el 4% no esperaba volver a trabajar o su baja duró entre seis y doce meses.

PROBLEMAS ÓSEOS Y MUSCULARES

Los datos del INE revelan además que el 18,2% de los ocupados o con experiencia profesional tuvo alguna enfermedad en 2020, declarando haberse encontrado en esta situación el 17,2% de los varones y el 19,2% de las mujeres.

Los trabajadores que padecieron alguna enfermedad se incrementan a medida que se avanza en las distintas franjas de edad, alcanzando el 25,3% entre los hombres de 55 y más años y el 27% en las mujeres de esa misma edad.

De los más de 5,7 millones de trabajadores que enfermaron en 2020, el 29,5% sufrió una dolencia provocada o agravada por el trabajo y el 5,1%, dos o más. El resto (60,8%) cree que su enfermedad no fue motivada por su labor profesional.

Entre las enfermedades de origen laboral, las principales causas residen en problemas óseos, articulares y musculares en espalda (26,4%), cuello, hombros brazos o manos (19,9%) y caderas, piernas y pies (14,7%). Ligeramente por detrás pero en mayor medida que en 2013, se sitúan las enfermedades ligadas al estrés, la depresión o la ansiedad, con un 14,6%.

Según el INE, un total de 291.600 trabajadores sufrieron estrés, ansiedad o depresión en 2020, de los que 126.600 eran varones y 165.000, mujeres.

El 39,2% de los ocupados que tuvo una enfermedad laboral asegura que ésta limitó considerablemente sus actividades cotidianas. El mismo porcentaje cree que su dolencia limitó «en cierta medida» sus actividades.

El 39,4% de los trabajadores que enfermaron afirma que no se ausentó ni un solo día del trabajo o se reincorporó el mismo día, mientras que el 13,4% estuvo de baja entre nueve y doce meses y el 17% no estaba trabajando pero esperaba volver a hacerlo. Por su parte, el 1,5% faltó entre seis y nueve meses a su trabajo.

Algo más de 4,6 millones de trabajadores, el 24% del total de ocupados de 2020, no se sintieron expuestos a factores adversos para su salud física, mientras que el 53,4% declara no haber estado expuesto a factores adversos para su bienestar mental.

En el 24,4% de los casos, el elemento más negativo eran las presiones temporales o la sobrecarga de trabajo, mientras que el 7,4% afirmó haber sufrido un trato difícil con clientes, pacientes o alumnos, y el 7,1% dice haber padecido inseguridad laboral.

Mozilla denuncia varios problemas de privacidad en el nuevo sistema FLoC de publicidad de Google

0

Mozilla, consorcio desarrollador del navegador Firefox, ha denunciado la presencia de varios problemas de privacidad en FLoC, el nuevo sistema de rastreo publicitario en Internet de Google que reemplazará a las ‘cookies’ en su navegador Chrome.

FLoC son las siglas de aprendizaje federado de cohortes, un sistema que Google prueba desde marzo entre un número limitado de usuarios de su navegador Chrome. Su figura sustituye a la de las actuales ‘cookies’ de terceros -que Chrome planea bloquear en el año 2022- y según la empresa busca mantener los anuncios dirigidos sin que esto afecte a la privacidad.

A diferencia de las ‘cookies’, los indicadores FLoC asignan al usuario a un grupo amplio de usuarios con intereses similares, de manera que los anunciantes no acceden al historial completo de cada persona.

Ahora, el consorcio Mozilla ha publicado este jueves un análisis detallado de los aspectos de privacidad de FLoC, en el que denuncian varios problemas de privacidad de este sistema, y destacan que las cohortes de FLoC pueden usarse también para rastrear al usuario.

Aunque las cohortes o grupos de usuarios pueden llegar a estar integrados por miles de personas, si los anunciantes disponen de una serie de información adicional puede ser posible llegar a rastrear a personas individuales mediante FLoC o al menos filtrar estos grupos, según los autores de Firefox.

Entre las técnicas compatibles con FLoC que pueden usarse para el rastreo publicitario en Internet se encuentra el ‘fingerprinting’ del navegador, que separa a los usuarios en función de qué navegador y sistema operativo utilicen, o en qué país estén.

Asimismo, dado que los indicadores de FLoC se renuevan periódicamente cada aproximadamente una semana, resulta posible que si un usuario visita varias veces el mismo sitio, este utilice varios indicadores FLoC con intereses ligeramente distintos para distinguir a usuarios individuales.

Mozilla también ha destacado que los identificadors FLoC «se vuelven una clave compartida a la que los anunciantes pueden asociar datos de fuentes externas», y que de esta manera «cualquier sitio puede saber más sobre el usuario con menos esfuerzo del que necesitan hoy».

Google ha propuesto varios mecanismos para solucionar estos problemas, pero el consorcio los ha calificado como «insuficientes». La compañía ve probable que FLoC esté activado por defecto, y aunque Google da la opción de deshabilitar este sistema para cada sitio, Mozilla ve probable que muchos sitios no lo hagan.

Google también ha asegurado que desactivará los temas «sensibles» que asignen a los usuarios un indicador FLoC -por ejemplo raza, religión y orientación sexual-, que en estos casos proporcionará una cohorte en blanco, y que tampoco contará los sitios web sensibles en esta técnica.

Mozilla considera que «aunque estas medidas parecen útiles, parecen ser principalmente mejoras en los márgenes y no abordan los problemas básicos», y también ve «muy difícil que estas defensas se lleven a cabo en la práctica».

Estas dificultades pueden darse bien porque la lista de temas sensibles esté incompleta, bien porque aunque un sitio no sea sensible se relacione con otros que sí lo sean, o bien porque los rastreadores puedan lograr acceder a información sensible a pesar de las medidas.

Mozilla no es el único rival de Google que ha criticado el nuevo sistema FLoC, y la extensión del buscador DuckDuckGo ya lo bloquea para los usuarios de Chrome a los que se les ha habilitado, mientras que WordPress ha registrado una propuesta para permitir bloquearlo a los administradores de páginas web.

José Luis Garci y Fernando Sánchez Dragó: ‘Habáname’ es el guion de una superproducción que no vio la luz

0

Fernando Sánchez Dragó y José Luis Garci han presentado ‘Habáname’ en uno de los restaurantes cubanos más populares de Madrid, La Negra Tomasa (Cádiz, 9). Y en Diario QUÉ! estuvimos con ellos para que nos contaran cómo había sido trabajar juntos y algunos secretillos sobre el libro. ¿Quieres saber qué nos dijeron? Dale al play y descúbrelo.

El Premio Nacional de Literatura y el ganador del Óscar recuperan el guion de una superproducción que iba a protagonizar Andy García a finales de los 90. Y es que en ‘Habáname’ nos encontramos con la aventura de dos gemelos que, separados y criados en dos Cubas diferentes, entre La Habana y Miami, conviven bajo la sombra de Castro.

‘HABÁNAME’, EL NUEVO LIBRO DE FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ Y JOSÉ LUIS GARCI

‘Habáname’ se ha convertido en la última sorpresa de Dragó ya que es el único libro que no se podría publicarse en Planeta. “No se rodó porque Andy García consideró que no era lo suficientemente anticastrista”, remarca Dragó.

El guion del thriller salió de un largo viaje del escritor por la Cuba Insular y Miami en los años 90 (1996) y ahora, con una portada de Julián Aragoneses y un prólogo de la actriz e ingeniera industrial Hedy Lamarr, revive en las manos de Dragó y Garci.

‘Habáname’ es una de las obras favoritas, el niño más querido, su único guión, la película soñada por el escritor con de más de 50 libros.

Diseñan nanocápsulas de aceite de oliva inteligentes eficaces frente a células madre cancerígenas

0

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha realizado la síntesis, caracterización, funcionalización y evaluación de nuevas nanoparticulas, basadas en nano-emulsiones de aceite de oliva, que vehiculizan en el interior fármacos tales como el paclitaxel que permiten incrementar la eficacia en el tratamiento del cáncer páncreas y evitar los efectos adversos asociados a este fármaco.

Además, dichas nanocápsulas han sido diseñadas mediante la bioconjugación en su superficie de moléculas de reconocimiento selectivo de las células madre cancerígenas (CMCs) de cáncer de páncreas, lo que permite dirigirlas específicamente a estas células responsables de la gran agresividad de este tipo de tumores y la falta de respuesta al tratamiento.

El estudio, que ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN), ha sido realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Granada, de la Universidad de Málaga y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), con el apoyo económico de la Cátedra Dres. Galera y Requena de investigación en células madre cancerígenas.

Además de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva y sus compuestos bioactivos en la prevención de enfermedades cardiovasculares y del cáncer, se incluye la de ser usado para transformarse en pequeñas nanovesículas inteligentes que funcionan como «caballos de Troya» para llevar fármacos y hacer seguimiento del cáncer de páncreas (teranósticas).

Así, esta investigación se ha centrado en la validación de una nueva estrategia de síntesis basada en productos naturales y biocompatibles para producir nanopartículas (NPs) de aceite de oliva funcionalizadas. Estas NPs pueden transportar en su interior fármacos tales como el usado en los tratamientos de quimioterapia actual del cáncer de páncreas (Paclitaxel), un colorante que emite en el infrarrojo lejano y, además, están cubiertas en su superficie con un detector (anticuerpo anti-CD44), el cual se une específicamente a los receptores de membrana que están sobre-expresados en células madre cancerígenas de cáncer de páncreas (PCMCs).

Estas NPs han sido evaluadas in vitro e in vivo utilizando un modelo de trasplante de PCMCs humanas (xenotransplante ortotópico) en el páncreas de ratones. Los ensayos in vitro mostraron que las NPs mejoran la potencia del paclitaxel en comparación con el fármaco libre.

De hecho, los estudios in vivo demostraron la capacidad de estas NPs teranósticas para dirigirse exclusivamente al área tumoral, determinando incluso áreas de metástasis a distancia, lo cual indica que es este nanosistema es un buen candidato para el tratamiento y la monitorización de los tumores que sobre-expresan CD44. Además, este nano-dispositivo versátil se puede modificar fácilmente para tratar y controlar diferentes tipos de cáncer adaptando la estrategia de conjugación.

Específicamente, dichas NPs de aceite de oliva inteligentes tienen unidas a su superficie diversas moléculas. Entre ellas podemos destacar la presencia del poloxamero F68, el cual favorece la estabilidad de las NPs y evita la fagocitosis por el sistema inmune de las NPs. Otra molécula es el epikuron, el cual está compuesto por una mezcla de fosfolípidos. Por último, la cubierta de las NPs contiene ácido deoxi-cólico, una molécula muy parecida al colesterol la cual permite la unión del anticuerpo anti-CD44.

Por otro lado, dentro del aceite de oliva contiene un fluoróforo que emite en el espectro de emisión del rojo lejano, que permite hacer un seguimiento de las NPs tanto en células como in vivo. El fármaco quimioterápico usado es la paclitaxel y también va disuelto en el núcleo de aceite de oliva.

Este fármaco se utiliza actualmente en clínica para el tratamiento del cáncer de páncreas, el cual administrado en su forma libre es muy toxico y presenta muchas reacciones adversas como caída de pelo, vómitos, esclerosis de los vasos sanguíneos, cardio-toxicidad, entre otros y tiene dificultad para entrar y hacer su efecto en las PCMCs.

Al vehiculizarlo en estas NPs de aceite de oliva se ha conseguido evitar todos estos efectos adversos y ser más selectivos frente a dichas PCMCs. Por último, se ha añadido un anticuerpo que reconoce específicamente un receptor de membrana que está sobre-expresado en las CMCs de cáncer de páncreas.

En los ensayos realizados en células, se ha conseguido reducir cuatro veces la cantidad de paclitaxel para obtener una eficacia terapéutica igual que el paclitaxel libre en PCMCs, por lo que se podría disminuir considerable la dosis actual de paclitaxel en los tratamientos de quimioterapia.

En resumen, se ha demostrado por primera vez el desarrollo exitoso de un nano-dispositivo basado en estrategias de síntesis biocompatibles para la funcionalización de nanovesículas de aceite de oliva. Sorprendentemente, el marcaje fluorescente permite el seguimiento in vivo eficiente del nano-dispositivo, siendo un potente candidato para el tratamiento de tumores que sobre-expresan CD44, evitando los efectos adversos asociados con la quimioterapia tradicional.

Además, se pueden hacer varias modificaciones en este nano-sistema novedoso que amplían la gama de aplicaciones de este prototipo, como vehiculización de diferentes fármacos, el uso alternativo de otras moléculas de seguimiento, dependiendo de la técnica de detección utilizada, y la conjugación de otras moléculas específicas para diferentes tumores e incluso para diferentes enfermedades.

Fira de Barcelona lanza el salón Tomorrow.Mobility

0

Fira de Barcelona ha presentado este viernes el nuevo salón internacional Tomorrow.Mobility World Congress (TMWC), organizado junto a EIT Urban Mobility, dedicado a la movilidad del futuro y que celebrará su primera edición entre el 16 y 18 de noviembre, con la celebración del Smart City Expo World Congress.

Así lo ha explicado en rueda de prensa el presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, junto a la consejera delegada de la EIT Urban Mobility, Maria Tsavachidis; el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, y el director de Smart City Expo World Congress, Ugo Valenti.

También han estado presentes en el acto la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa; el presidente del RACC, Josep Mateu; la fundadora de SocialCar, Mar Alarcón; el director general de FGC, Pere Calvet, o la comisaria del Smart City Expo, Pilar Conesa, entre otros.

Relat ha asegurado que la movilidad «tiene una importancia estratégica central» para Fira de Barcelona y ha apuntado que es, en sus palabras, la evolución natural del Smart Mobility Congress, que se celebra desde 2016.

Ha apuntado que la voluntad es «dar respuesta a los nuevos retos económicos y sociales» en el sector movilidad y avanzar en los requerimientos del mercado y de la sociedad a partir de una movilidad.

El nuevo evento «quiere contribuir a dar respuesta a los retos de movilidad, desde la micromovilidad hasta el reparto de última milla» o las infraestructuras, ha explicado el directivo.

Tsavachidis ha apuntado que la voluntad es que esta nueva feria se convierta en «el evento ‘flagship’ de la movilidad sostenible» en todo el mundo.

En todo caso, Valentí ha hecho hincapié en la presencia de las administraciones públicas en la organización del evento, algo que ha calificado de «hecho diferencial» con el resto de ferias del sector en el mundo.

10.000 ASISTENTES EN 2021

Valentí ha apuntado que las previsiones de participación son de 10.000 asistentes presenciales en la edición de este año y superar las 25.000 personas en la de 2022.

Serrallonga ha augurado que este año aún habrá limitaciones de aforo a causa de la pandemia pero que para la edición de 2022 ya no se espera ninguna restricción, aunque «otra cosa es como coja fuerza el retorno de la actividad».

OCHO TEMÁTICAS

Valentí ha explicado que Tomorrow.Mobility «nace con la voluntad de ser el gran referente mundial en movilidad urbana, inteligente y sostenible».

El salón se centrará en ocho grandes temáticas: micromovilidad, transporte público, proveedores de servicios de movilidad, automoción, reparto de última milla, sistemas de transporte inteligentes, infraestructuras inteligentes y transición energética y eficiencia.

Ha señalado que los avances actuales cambiarán la manera de moverse y de ver el transporte, y ha destacado que la industria vivirá un impulso «muy importante» en los próximos años.

HUB DE INNOVACIÓN

El proyecto Tomorrow.Mobility va más allá del evento presencial y prevé también la creación de una plataforma digital que ya cuenta con 20.000 inscritos y que servirá para estar presentes en el sector «cada día», según Serrallonga.

Esta plataforma contará con eventos digitales a lo largo del año, ‘podcasts’, artículos o programas de formación para ayudar a impulsar la movilidad.

Además, se creará un ‘hub’ físico en las instalaciones feriales con la voluntad de que sea un punto de encuentro del sector en el que haya representadas empresas líderes del sector, pymes, ‘startups’, universidades y centros de investigación.

Este ‘hub’ será un espacio físico concreto y permanente con el objetivo de que impulse programas de innovación y de que el sector tenga un espacio en la ciudad.

Psicólogo destaca la importancia de encontrar los cuerpos de Anna y Olivia por el bien de la madre

0

Juan Nieto, director del Instituto Europeo de Psicología Positiva, ha destacado la importancia de encontrar los cuerpos de las niñas Anna y Olivia, pues aunque será una experiencia «tremendamente dolorosa», permitirá a su madre, Beatriz Zimmermann, «cerrar ese capítulo y comenzar el siguiente».

En una entrevista, Juan Nieto ha incidido en que la primera «tarea psicológica» a la que se tendrá que enfrentar Beatriz es «el reconocimiento de la realidad de la pérdida».

El psicólogo ha explicado que, habitualmente, ante experiencias traumáticas como ésta donde continúa la incertidumbre al no encontrar al fallecido, la mente activa diversos mecanismos de defensa como la evitación, la negación o la desconexión emocional para preservar la salud mental de la persona y esto puede llegar a dificultar y prolongar la asimilación de las experiencias dolorosas.

Según Nieto, el duelo que tiene que afrontar la madre de las niñas es un proceso psicológico de asimilación e integración de la pérdida. «A medida que la persona avanza en el proceso de duelo va integrando gradualmente en su narrativa la historia sobre la pérdida», añade.

El director del IEPP ha indicado que los «ataques» u oleadas de angustia se alternan con periodos de «moratoria» que ofrecen un descanso del duro trabajo que supone el proceso de duelo, «pero superar el duelo no es sólo cuestión de tiempo, dependerá de muchas cosas», advierte.

En este caso, apuntó que algunos condicionantes que pueden complicar el duelo son: el vínculo afectuoso madre-hijas, las condiciones de la muerte, así como las herramientas con las que la madre cuente para gestionar emociones complejas y su capacidad de resiliencia.

Según expone Juan Nieto, se considera que la pérdida está integrada cuando la persona reconoce la realidad de la muerte; conserva el acceso a emociones agridulces de manera ajustada o modulada; reconsidera la imagen que conserva sobre el fallecido y la naturaleza de su vínculo; puede formular una narrativa coherente de la pérdida, y redefine sus metas, expectativas y roles vitales.

RECONOCER LA PÉRDIDA.

Cuestionado por las tareas que tendrá que enfrentar la madre de Anna y Olivia a la hora de integrar psicológicamente su pérdida, el psicólogo señala, en primer lugar, reconocer la realidad de la pérdida, que consiste en entender el daño que ha sufrido y todos aquellos aspectos implicados y que formaban parte de su vida antes del suceso.

El reconocimiento de la realidad de la pérdida, según explica Juan Nieto, tiene implicaciones que van más allá de un nivel individual, ya que no sólo sufrimos la pérdida como individuos, sino también como miembros del sistema familiar.

Por otro lado, aconseja abrirse al dolor para facilitar la expresión emocional y progresivamente ir buscando el equilibrio entre la aceptación del dolor, regulación emocional y evitación.

Asimismo, Nieto hace hincapié en que la pérdida puede afectar al sistema de creencias de la persona y a su forma de entender el mundo y a los demás. En este sentido, afirma que una de las tareas más importantes y difíciles es integrar la pérdida, que conlleva elaborar una narrativa coherente sobre lo ocurrido.

Finalmente estaría la reintegración. En este punto, Beatriz se tendrá que enfrentar a transformar sus recuerdos, a convertir una relación basada en la presencia física en otra basada en la conexión simbólica. Redefinir su papel y sus roles, su cotidianidad y su identidad, asevera el psicólogo.

Por el contrario, en un estudio de Maza y colaboradores publicado en 2019 los participantes que presentaban un duelo más complicado eran los que habían utilizado como estrategias de afrontamiento la retirada social o la evitación del problema. «Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de tener apoyos y recurrir a ellos en este proceso tan complicado», asegura el director del IEPP.

PERFIL DEL PADRE

Acerca del perfil psicológico de Tomás Gimeno, padre de las niñas, Juan Nieto sostiene que es difícil hacer un perfil con la información que se conoce del caso, pero opina que puede ser importante ponerle nombre a este proceso de hacer daño a otra persona a través de los hijos.

A esto se le denomina instrumentalización parental y es una forma de ejercer violencia donde los progenitores realizan acciones deliberadas de los para emplear como un instrumento a los hijos menores con un objetivo específico, señala el experto.

Naturgy cierra un ‘PPA’ para un parque eólico de 58 MW que construirá en Australia

0

Naturgy, a través de su filial internacional de generación Global Power Generation (GPG), ha firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con la empresa de telecomunicaciones australiana Telstra para construir un parque eólico de 58 megavatios (MW) en Australia, cuya inversión ascenderá a 120 millones de dólares australianos (unos 76 millones de euros), informó la compañía.

El proyecto, denominado ‘Crookwell 3’ y ubicado cerca de Goulburn (Nueva Gales del Sur), comenzará a construirse en el último trimestre de este año y se espera que esté en pleno funcionamiento en el primer semestre de 2023.

Con el acuerdo, Telstra se ha comprometido a adquirir el 80% de la energía generada por el parque eólico.

Naturgy, que controla GPG con una participación del 75%, mientras que el 25% restante está en manos de Kuwait Investment Authority (KIA), señaló que este proyecto «cumple plenamente con sus criterios de inversión y rentabilidad.

El consejero delegado de GPG, Francisco Bustio, destacó que la compañía «está comprometida con desempeñar un papel importante en el desarrollo de la industria de energía renovable de Australia, apoyando la transición energética a través de la generación de energía limpia».

El parque eólico está diseñado para generar la energía necesaria para alimentar el equivalente a 40.000 hogares. También contribuirá a la economía local y ayudará a desarrollar el entorno necesario para la industria de energía renovable de Australia. Se crearán aproximadamente 95 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción, así como otros seis puestos de trabajo permanentes para apoyar la fase de operación de este parque eólico.

AUSTRALIA, UN MERCADO ESTRATÉGICO EN RENOVABLES PARA NATURGY.

El parque eólico ‘Crookwell 3’ es la sexta inversión de Naturgy en Australia, a través de su filial GPG. La compañía ya es en la actualidad una de las tres principales empresas independientes de energía renovable en el país y con este nuevo proyecto alcanzará 750 MW de proyectos de generación de energía renovable en Australia con ‘PPA’ asegurados.

GPG opera actualmente el parque eólico ‘Crookwell 2’ (91 MW), en Nueva Gales del Sur, con un ‘PPA’ adjudicado por el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT).

Además, el parque eólico ‘Berrybank 1’ (180 MW) en Victoria, que logró un ‘PPA’ por parte del Gobierno de Victoria, ha comenzado a operar recientemente.

Por su parte, el parque eólico ‘Berrybank 2’ (109 MW), con un ‘PPA’ adjudicado por el Gobierno de ACT, ha comenzado su construcción, con el objetivo de que esté finalizado en el segundo semestre de 2022. Como parte de los compromisos asociados a este proyecto, GPG está construyendo un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 10MW/20 megavatios hora (MWh) ubicado en el ACT, que apoyará la distribución de energía en la red eléctrica de la zona.

GPG también ya ha asegurado ‘PPAs’ con compañías de primer nivel para dos proyectos de parques eólicos adicionales que se ubicarán en Victoria: el parque eólico Ryan Corner (218 MW) y el parque eólico Hawkesdale (97 MW).

Naturgy cuenta con una cartera adicional de más de 650 MW de proyectos en Victoria y Nueva Gales del Sur en diferentes etapas de desarrollo que impulsarán el crecimiento sostenible de GPG en Australia.

La CRUE pide mantener a Ramón y Caja o Juan de la Cierva en los Premios Nacionales de Investigación

0

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha pedido este viernes que se mantengan los nombres de los científicos españoles en los Premios Nacionales de Investigación, después de que el Ministerio de Ciencia haya decidido cambiar la denominación de sus categorías y designarlos exclusivamente por el área que premian.

«Una sociedad avanzada, dotada de la imprescindible cultura científica para reconocer e incorporar los avances de la ciencia, necesita ante todo disponer de referentes próximos, personajes históricos y actuales capaces de actuar como modelos de ingenio y esfuerzo para sus conciudadanos», aseguran.

Sin embargo, denuncian que el «deplorable estado, cuando no la demolición», de las casas familiares y en las que habitaron algunos de los «escasísimos» Premios Nobel españoles que, a su juicio, en otros países ya hace años serían museos, pueden parecer «simples anécdotas», pero son el síntoma de la «indiferencia por el patrimonio científico» español.

«No existe plan institucional alguno para conservar, dignificar y ejemplificar la memoria de quienes hicieron y hacen contribuciones al acervo científico colectivo, y decisiones como despojar los Premios Nacionales de la referencia de grandes científicos españoles no hacen más que confirmar el desamparo de la perspectiva de la ciencia», aseguran.

En este sentido, destacan que es «incuestionable» que la ciencia y la tecnología son el mayor factor de progreso, actual y futuro, para las sociedades e insisten en que España necesita poner en el centro de sus políticas públicas a la Investigación científica como motor de la economía del conocimiento; «algo que resulta evidente que no se está cumpliendo.

Finalmente, destacan que España es la cuarta economía de la UE, «a pesar de su falta de apuesta por Investigación e Innovación. Mientras la mayoría de los países de la UE y la OCDE mantuvieron o incluso incrementaron durante las crisis económicas el esfuerzo en I+D+i, España lo redujo hasta situarse en casi la mitad de la media de la UE y la OCDE, lo que da una idea del enorme esfuerzo que ahora deberemos realizar para recuperar el terreno perdido», lamentan.

Junto a ello, advierten de la brecha en las denominadas disciplinas STEM, que suponen un exiguo 17% de la demanda de los estudios universitarios, cuando representan un 36% de las nuevas ofertas de empleo. Finalmente, también apuntan que en el ámbito de la generación de patentes y de creación de empresas spin-off y de base tecnológica, nuestro margen de mejora es, desafortunadamente, más que amplio.

«La Historia está para analizarla, extraer conclusiones y aprovechar lo mejor de ella. Si el resultado no es un nuevo rumbo en políticas públicas y culturales, en las que la ciencia sea un elemento central, el futuro de nuestra sociedad se demorará indefinidamente», concluyen.

Los Premios Nacionales de Investigación dejarán de denominarse con nombres de científicos e investigadores ilustres como Ramón y Cajal, Menéndez Pidal o Juan de la Cierva. Se trata de los galardones que cada año premian a investigadores e investigadoras de nacionalidad española que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia,

Así consta en una orden del Ministerio de Ciencia publicada el pasado mes de marzo en la que se realiza una reestructuración de los premios que, según señalaron fuentes del departamento, no tiene ninguna relación con la decisión del ministerio de Transportes de no permitir que el aeropuerto de Murcia lleve el nombre de Juan de la Cierva en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.

Estas mismas fuentes recuerdan que las categorías de otros premios españoles e internacionales de reconocido prestigio, como los Pricesa de Asturias o los Nobel, se designan por el área que premian y no con nombres propios.

Los Premios Nacionales de Investigación, creados en 1982, suponen el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica y cuentan con una cuantía de 300.000 euros.

El pasado 17 de mayo se procedió a entregar la última convocatoria de estos premios, correspondientes a 2020, todavía con su antigua denominación, pero en la convocatoria de 2021, que se entregará en 2022, recibirán su nueva denominación por áreas.

Concretamente, se modificará la denominación del Premio Nacional (PN) «Santiago Ramón y Cajal», en el área de Biología; el PN «Ramón Menéndez Pidal» en el área de Humanidades; el PN «Leonardo Torres Quevedo» en el área de Ingenierías; el PN «Gregorio Marañón», en el área de Medicina; en el PN «Enrique Moles», en el área de Ciencia y Tecnología Químicas; el PN «Alejandro Malaspina», en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales; el PN «Julio Rey Pastor», en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; el PN Juan de la Cierva», en el área de Transferencia de Tecnología; el PN «Blas Cabrera», en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra; y el PN «Pascual Madoz», en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales.

A partir de ahora, los Premios Nacionales quedarán denominados por sus áreas: Premio Nacional de Investigación en el área de la Biología y de la Medicina; en el área de las Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas; en el área de los Recursos Naturales, y de las Ciencias de los Materiales y de la Tierra; en el área de las Ingenierías y de la Transferencia de Tecnología; en el área de las Humanidades y de las Ciencias Sociales; y en el área de la Tecnología de la Información, de las Comunicaciones y de la Inteligencia Artificial.

Cada modalidad de premio contará a su vez con dos categorías: reconocimiento a la excelencia de la carrera investigadora y reconocimiento a la excelencia en las primeras etapas de la carrera investigadora, cuyo objetivo es reconocer el mérito de investigadores españoles menores de 40 años.

Cada cohete espacial emite una firma de infrasonido a gran distancia

0

Tras su ignición, los cohetes espaciales se alejan de la Tierra con retumbos en infrasonidos, ondas sonoras demasiado bajas para ser captadas por los oídos humanos que pueden viajar miles de kilómetros.

Una nueva investigación utilizó un sistema para monitorear pruebas nucleares para rastrear el infrasonido de 1.001 lanzamientos de cohetes. La investigación identificó los sonidos distintivos de siete tipos diferentes de cohetes, incluidos los transbordadores espaciales, los cohetes Falcon 9, varios cohetes Soyuz, el Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea, los Protonrusos y varios tipos de cohetes chinos Larga Marcha.

En algunos casos, como el transbordador espacial y el Falcon 9, los investigadores también pudieron identificar las diversas etapas del viaje de los cohetes.

La nueva información podría ser útil para encontrar problemas e identificar las ubicaciones de reingreso atmosférico o amerizaje de las etapas de los cohetes, según el nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters.

El infrasonido representa ondas sonoras acústicas por debajo del umbral general de frecuencia que los humanos pueden escuchar. Pero mientras que los ruidos de alta frecuencia son más fuertes cerca de la fuente de cosas como explosiones nucleares, el infrasonido de baja frecuencia viaja distancias más largas. El infrasonido se produce tanto por eventos naturales como por fuentes tecnológicas, y se ha utilizado para detectar erupciones volcánicas remotas o el zumbido del oleaje del océano.

Para escuchar los lanzamientos de cohetes, los autores recurrieron a una red de monitoreo global. Después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en 1996, los científicos establecieron el Sistema Internacional de Monitoreo (IMS). Este sistema se caracteriza actualmente por una serie de 53 estaciones de infrasonido operativas y certificadas en todo el mundo. Los microbarómetros en las estaciones del IMS pueden detectar el infrasonido liberado por grandes explosiones nucleares.

Estas estaciones también recogen los sonidos infrasónicos liberados por otras grandes explosiones como erupciones volcánicas o lanzamientos de cohetes espaciales. Los investigadores querían ver si podían detectar y caracterizar el lanzamiento de cohetes espaciales en todo el mundo.

Examinaron 7.637 firmas de infrasonidos registradas en las estaciones del IMS desde 2009 hasta mediados de 2020, un período que incluyó 1.001 lanzamientos de cohetes. El equipo solo examinó los lanzamientos de cohetes que ocurrieron hasta a 5.000 kilómetros de una estación del IMS, pero descubrió que las señales acústicas de los lanzamientos de cohetes a veces podían detectarse hasta a 9.000 kilómetros de distancia, según el autor Patrick Hupe, investigador del Instituto Federal Alemán de Geociencias. y recursos naturales.

Los investigadores encontraron firmas infrasónicas para hasta el 73% de estos cohetes, o 733. El otro 27% de los lanzamientos no pudieron detectar porque los cohetes tenían empujes más pequeños o las condiciones atmosféricas no favorecían la propagación a largas distancias.

Para los que sí detectaron, pudieron determinar el tipo de cohetes lanzados, desde los transbordadores espaciales, el último de los cuales se lanzó en 2011, hasta los cohetes Soyuz rusos. En total, examinaron las firmas de siete tipos de cohetes para derivar una relación entre la amplitud medida y el empuje del cohete: Transbordadores espaciales; Falcon 9s; una variedad de cohetes Soyuz; Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea; Proton rusos; así como Larga Marcha 2C, 2D, 3A, 4B, 4C y 3B.

Los investigadores también examinaron más de cerca dos tipos diferentes de cohetes: el transbordador espacial y el Falcon 9.

Descubrieron que podían identificar las señales infrasónicas de varias etapas de vuelo de estos cohetes. Para el primero, un transbordador espacial lanzado desde el Centro Espacial Kennedy en noviembre de 2009, el equipo detectó el infrasonido creado por la salpicadura de los propulsores de combustible antes de detectar la señal acústica del lanzamiento inicial del cohete porque cayeron más cerca de la estación de infrasonido. que el sitio de lanzamiento. En otras palabras, el cohete fue más rápido que el sonido.

«El cohete fue más rápido que el infrasonido que se propagó a través de la atmósfera», dijo Hupe.

También examinaron el lanzamiento y descenso del cohete Falcon 9 de SpaceX, que tiene un cohete parcialmente reutilizable que volvió a entrar en la atmósfera y aterrizó con éxito en un barco no tripulado en el océano en enero de 2020.El equipo de Hupe pudo detectar tanto el despegue del cohete como el aterrizaje del primer refuerzo.

«Al procesar los datos y también aplicar diferentes criterios de calidad a las firmas infrasónicas, pudimos separar diferentes etapas del cohete», dijo Hupe en un comunicado.

Puig: «Los indultos no van a solucionar nada, pero es un mensaje positivo»

0

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que los indultos a los políticos presos por el ‘procés’ catalán «no van a solucionar nada de manera inmediata, pero es un mensaje positivo para la sociedad catalana».

Así se ha pronunciado Puig en una entrevista en Onda Cero, donde ha apostado por tener «lealtad y confianza en el gobierno», y ha incidido en que él defendió la postura que le trasmitió el ejecutivo de Rajoy ante el Comité de las Regiones pese a no estar de acuerdo.

Respecto a los presos, Puig ha incidido en que llevan «un tiempo en la cárcel y hay que actuar por utilidad pública», por lo que se ha posicionado a favor de los indultos «si esto favorece un encuentro para este desencuentro».

«Otras vías de respuesta ya sabemos dónde nos han conducido. La foto de pasado mañana no es la mejor vía para el reencuentro», ha agregado, y ha considerado que «se ha visto que, frente a una actuación, hay un resultado». En este sentido, ha agregado que «si alguien incumple el estado de derecho, hay que castigarlo: el espacio de la justicia hay que garantizarlo, pero ahora toca el espacio de la política».

Puig ha recordado que «ha habido pena y cumplimiento de la pena». «No critico las sentencias, pero esto es una gracia del gobierno para facilitar situaciones de reencuentro», ha agregado.

En este sentido, ha incidido que el diálogo «no está condicionado» a los indultos, pero sirven para «facilitarlo». «Si al general Armadas se le pudo indultar, a los presos de Cataluña también se les puede indultar», ha añadido.

Preguntado respecto al expresident Carles Puigdemont, ha señalado: «De momento van a hablar los gobiernos, y ese es el planteamiento. El señor Puigdemont no está». «Hay una diferencia, uno huyó y los otros se quedaron a asumir su responsabilidad», ha agregado.

FINANCIACIÓN

Respecto a la negociación sobre la financiación de todos los «Me gustaría que Cataluña estuviera sentada en la mesa multilateral sobre el modelo de financiación y que esté en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la conferencia e presidente».

Preguntado sobre una posible expansión del concierto económico, para Puig, si «el modelo de financiación futuro pasa por traer el concierto a todo el ámbito autonómico, perfecto, lo que no se puede es generalizar la desigualdad».

«Yo respeto absolutamente a la gente que está en contra de los indultos como me gustaría que me respetaran a mí. Nadie por defender la posición que yo no defiendo es facha, ni yo soy un bolivariano», ha defendido Puig que conviene que de alguna manera se «desdramatice toda la tensión política que existe».

Según ha señalado Puig, «España no es Madrid. Si somos capaces de rebajar el tono de los debates, funcionaría mejor el país». «Aquí no se trata ni de estigmatizar, ni de fanatizar ni estar en posiciones irreconciliables», ha agregado.

Jesús Carmona, el español ganador del ‘Oscar de la Danza’

0

Jesús Carmona es el mejor bailarín del planeta. No lo decimos nosotros, sino el hecho de que acaba de recibir el ‘Oscar de la danza’ en el Teatro Bolshói de Moscú. Por eso, en Diario QUÉ! hemos hablado con él para saber cómo se siente, cuál es su futuro y algunas cosillas más. Dale al play y descúbrelo.

Datan la primera evidencia del uso de sellos hace 7.000 años

0

Arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han descubierto la primera evidencia del uso de sellos para marcar envíos o para cerrar silos o graneros, datada en 7.000 años.

Se trata de una pequeña impresión de sello de arcilla, con dos sellos geométricos diferentes impresos en ella, descubierta en Tel Tsaf, una aldea prehistórica ubicada en el norte del valle de Beit She’an en Israel.

El descubrimiento se realizó como parte de una excavación que tuvo lugar entre 2004 y 2007 y fue dirigida por el profesor Yosef Garfinkel de HU junto con dos de sus estudiantes, el profesor David Ben Shlomo y el Dr. Michael Freikman, quienes ahora son investigadores de la Universidad de Ariel.

Originalmente se encontraron ciento cincuenta sellados de arcilla en el sitio, uno de los cuales es particularmente raro y de distinta importancia histórica. El objeto fue publicado en la revista Levant.

Los sellos, también conocidos como ‘bulla’, están hechos de un pequeño trozo de arcilla que se usaba en tiempos históricos para sellar y firmar cartas y para evitar que otros leyeran su contenido.

El sellado encontrado en Tel Tsaf es particularmente significativo porque es la primera evidencia del uso de sellos para marcar envíos o para cerrar silos o graneros. Cuando se abría la puerta de un granero, la impresión del sello se rompía, una señal reveladora de que alguien había estado allí y que el contenido del interior había sido tocado o robado.

«Incluso hoy en día, se utilizan tipos similares de sellado para evitar la manipulación y el robo», explicó Garfinkel. «Resulta que esto ya estaba en uso hace 7.000 años por propietarios de tierras y administradores locales para proteger su propiedad».

Con menos de un centímetro de ancho, el fragmento se encontró en excelentes condiciones debido al clima seco del valle de Beit She’an. El sellado está marcado por líneas simétricas. Si bien muchos sellamientos encontrados en el Primer Templo de Jerusalén (hace unos 2.600 años) incluyen un nombre personal y, a veces, figuras bíblicas, el sello de Tel Tsaf es de una era prehistórica, cuando la escritura aún no estaba en uso.

Esos sellos estaban decorados con formas geométricas en lugar de letras. El hecho de que haya dos sellos diferentes en la impresión del sello puede indicar una forma de actividad comercial en la que dos personas diferentes participaron en la transacción.

El fragmento encontrado se sometió a un análisis exhaustivo antes de que los investigadores pudieran determinar que de hecho se trataba de una impresión de sello. Según Garfinkel, esta es la evidencia más temprana de que los sellos se usaron en Israel hace aproximadamente 7.000 años para firmar entregas y mantener cerrados los almacenes. Si bien se han encontrado focas en esa región que datan de hace 8.500 años, no se han encontrado impresiones de focas de esa época.

Con base en un análisis científico cuidadoso de la arcilla del sello, los investigadores encontraron que no era de origen local, sino que provenía de un lugar al menos a diez kilómetros de distancia.

Otros hallazgos arqueológicos en el sitio revelan evidencia de que los residentes de Tel Tsaf estaban en contacto con poblaciones mucho más allá del antiguo Israel. «En este mismo sitio tenemos evidencia de contacto con pueblos de Mesopotamia, Turquía, Egipto y Caucasia», agregó Garfinkel. «No hay ningún sitio prehistórico en el Medio Oriente que revele evidencia de un comercio a larga distancia de artículos exóticos como lo que encontramos en este sitio en particular».

El sitio también arrojó pistas de que el área era el hogar de personas de considerable riqueza que acumularon grandes almacenes de ingredientes y materiales, lo que indica un considerable desarrollo social. Esta evidencia apunta a Tel Tsaf como una posición clave en la región que sirvió tanto a las comunidades locales como a las personas de paso.

La deuda pública marca el máximo histórico de 1,39 billones en el primer trimestre

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.392.733 millones de euros, alcanzando el récord del 125,3% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este viernes.

En el último año la deuda pública se ha incrementado en 168.213 millones de euros, lo que representa un repunte del 13,7%, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.

De esta forma, la deuda pública marcó su máximo histórico en el primer trimestre de este año, tras el repunte iniciado ya en los primeros meses de 2020 con el decreto del estado de alarma, cuando escaló al 99,1% del PIB.

En consecuencia, la ratio de deuda pública sobre PIB se sitúa ya en el 125,3%, lo que supone 5,4 puntos porcentuales más respecto a la cifra de cierre de 2020, cuando alcanzó el 119,9% del PIB.

El dato marcado en el primer trimestre (125,3% del PIB) ya supera el objetivo del Gobierno para todo el año (119,5%), si bien desde Economía matizan que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que, posteriormente, la cifra irá convergiendo hacia el objetivo establecido en el Plan de Estabilidad.

Observan una estrella gigante ‘parpadeante’ hacia el centro de la Vía Láctea

0

Una estrella gigante ‘parpadeante’ ha sido observada hacia el centro de la Vía Láctea, a 25.000 años luz. VVV-WIT-08 disminuía su brillo en un factor de 30, por lo que casi desapareció del cielo.

Si bien muchas estrellas cambian de brillo porque pulsan o son eclipsadas por otra estrella en un sistema binario, es excepcionalmente raro que una estrella se debilite durante un período de varios meses y luego vuelva a brillar.

Los investigadores creen que VVV-WIT-08 puede pertenecer a una nueva clase de sistema estelar binario «gigante parpadeante», donde una estrella gigante 100 veces más grande que el Sol es eclipsada una vez cada pocas décadas por un compañero orbital aún no visto. La compañera, que puede ser otra estrella o un planeta, está rodeada por un disco opaco, que recubre a la estrella gigante, haciendo que desaparezca y reaparezca en el cielo. El estudio se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

El descubrimiento fue dirigido por el doctor Leigh Smith del Instituto de Astronomía de Cambridge, en colaboración con científicos de la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Hertfordshire, la Universidad de Varsovia en Polonia y la Universidad Andrés Bello en Chile.

«Es sorprendente que acabamos de observar un objeto oscuro, grande y alargado que pasa entre nosotros y la estrella distante y solo podemos especular cuál es su origen», dijo el coautor Sergey Koposov de la Universidad de Edimburgo.

Dado que la estrella está ubicada en una región densa de la Vía Láctea, los investigadores consideraron si algún objeto oscuro desconocido podría simplemente haberse desplazado frente a la estrella gigante por casualidad. Sin embargo, las simulaciones mostraron que tendría que haber una cantidad increíblemente grande de cuerpos oscuros flotando alrededor de la galaxia para que este escenario sea probable.

Otro sistema estelar de este tipo se conoce desde hace mucho tiempo. La estrella gigante Epsilon Aurigae es eclipsada en parte por un enorme disco de polvo cada 27 años, pero solo se atenúa en aproximadamente un 50%. Un segundo ejemplo, TYC 2505-672-1, se encontró hace unos años y tiene el récord actual para el sistema estelar binario eclipsante con el período orbital más largo (69 años), un récord para el cual VVV-WIT-08 es actualmente un contendiente.

El equipo con sede en el Reino Unido también ha encontrado dos más de estas peculiares estrellas gigantes además de VVV-WIT-08, lo que sugiere que pueden ser una nueva clase de estrellas «gigantes parpadeantes» para que los astrónomos las investiguen.

VVV-WIT-08 fue encontrado por VVV (VISTA Variables in the Via Lactea survey), un proyecto que utiliza el telescopio VISTA construido por los británicos en Chile y operado por el Observatorio Europeo Austral, que ha estado observando las mismas mil millones de estrellas durante casi una década para buscar ejemplos con brillo variable en la parte infrarroja del espectro.

El co-líder del proyecto, el profesor Philip Lucas de la Universidad de Hertfordshire, dijo: «Ocasionalmente encontramos estrellas variables que no encajan en ninguna categoría establecida, a las que llamamos objetos WIT (¿What-is-this?) o ¿qué es esto?’. No sé cómo llegaron a ser estos gigantes parpadeantes. Es emocionante ver tales descubrimientos de VVV después de tantos años planificando y recopilando datos «.

Si bien VVV-WIT-08 se descubrió utilizando datos de VVV, el oscurecimiento de la estrella también fue observado por el Experimento óptico de lentes gravitacionales (OGLE), una campaña de observación de larga duración dirigida por la Universidad de Varsovia. OGLE hace observaciones más frecuentes, pero más cerca de la parte visible del espectro. Estas frecuentes observaciones fueron clave para modelar VVV-WIT-08, y mostraron que la estrella gigante se atenuó en la misma cantidad tanto en la luz visible como en la infrarroja.

Ahora parece haber alrededor de media docena de posibles sistemas estelares conocidos de este tipo, que contienen estrellas gigantes y grandes discos opacos. «Ciertamente hay más por encontrar, pero el desafío ahora es descubrir cuáles son los compañeros ocultos y cómo llegaron a estar rodeados de discos, a pesar de orbitar tan lejos de la estrella gigante», dijo Smith. «Al hacerlo, podríamos aprender algo nuevo sobre cómo evolucionan este tipo de sistemas».

Prensa Ibérica lanzará un nuevo periódico en Madrid que dirigirá Fernando Garea

0

Prensa Ibérica ha fichado Fernando Garea para preparar el lanzamiento de un nuevo periódico en Madrid, que dirigirá el periodista, según ha dado a conocer este viernes el grupo de comunicación.

Como ha adelantado la compañía de medios que edita 24 periódicos impresos y digitales en once comunidades autónomas y diversas revistas, el nuevo periódico nacional se publicará en el último trimestre de este año.

Respecto a Garea, el grupo ha destacado que es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y que comenzó a trabajar en ‘Diario 16’ y formó parte, posteriormente, de los equipos fundacionales de ‘El Mundo’ y ‘Público’.

De 2008 a 2017 fue corresponsal parlamentario para el diario ‘El País’ y en julio de 2018 fue nombrado presidente de la Agencia EFE, tras un breve paso por ‘El Confidencial‘ como adjunto al director, puesto que desempeñaba en este momento.

Prensa Ibérica edita, entre otras cabeceras, ‘El Periódico’, ‘La Nueva España’, ‘Faro de Vigo’, ‘Información’, ‘La Provincia’, ‘El Día’ y ‘Diario de Mallorca’.

Barcelona homenajeará este jueves a Carlos Ruiz Zafón

0

Barcelona homenajeará al escritor Carlos Ruiz Zafón en un acto el próximo jueves en el Saló de Cent del Ayuntamiento planteado como «tributo de la ciudad a uno de sus escritores más queridos, que con sus obras ha contribuido de manera destacada a la proyección de Barcelona en el mundo», coincidiendo con el primer aniversario de su muerte.

En el acto participarán la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el presidente del Grupo Planeta, Josep Creuheras, y la viuda del escritor, Mari Carmen Bellver, han informado este viernes el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) y el Grupo Planeta.

En el homenaje intervendrán los periodistas Josep Cuní, Sergi Dòria y Sergio Vila-Sanjuán, el escritor Eduardo Mendoza, la agente literaria Antonia Kerrigan y el editor Emili Rosales, que recordarán la figura y la obra del autor barcelonés.

Durante el acto sonarán algunas de las composiciones musicales creadas e interpretadas por Ruiz Zafón y se proyectarán dos piezas audiovisuales: un recorrido por la Barcelona literaria que inmortalizó en sus libros y una selección de testimonios de algunos de sus autores.

Zafón, que falleció en Los Ángeles el 19 de junio de 2020, es uno de los autores más reconocidos del panorama internacional y el español más leído en todo el mundo después de Cervantes, y sus obras se han traducido a más de 50 idiomas.

Es autor de obras como ‘La sombra del viento’, primera obra de la saga de El Cementerio de los Libros, que incluye ‘El juego del ángel’, ‘El prisionero del cielo’ y ‘El laberinto de los espíritus‘, pero también de ‘Marina’ y la Trilogía de la Niebla que contiene ‘El príncipe de la niebla’, ‘El Palacio de la medianoche’ y ‘Las luces de septiembre’.

Los ‘best seller’ de Desigual: vestidos que convencen a todas

¿Te has pasado ya por la web de Desigual o alguna de sus tiendas de cara a este verano? Lo cierto es que hay algunos vestidos que merecen mucho la pena, tanto que un buen número de ellos han pasado inmediatamente a su lista de best-sellers después de la admiración suscitada entre las clientas de la marca.

Si quieres saber cuáles son los vestidos que más la están rompiendo de cara a esta próxima temporada estival continúa con nosotros en QUÉ! Ya sabes que estamos comprometidos con la moda y que siempre te avisamos de las mejores opciones posibles. Los modelos de Desigual que hoy te traemos así lo corroboran.

VESTIDOS EXCLUSIVOS: EL ELEGANTE MODELO DE CHRISTIAN LACROIX

Como ya sabes, la marca española de ropa Desigual suele tener colaboraciones con diferentes diseñadores. Este es el caso de Christian Lacroix y este precioso vestido que ya se ha colado en la sección de ‘más vendidos’ en la página web de Desigual.

Se trata de un vestido sin mangas, de cuello redondo y con un gran estampado de un girasol, que es algo que a simple vista ya se ve. Lo que no se ve es su tacto agradable, su caída y lo cómodo que es de llevar. ¡Es uno de esos vestidos imprescindibles!

La Colaboración De Christian Lacroix Con La Marca Española.

VESTIDOS DE DESIGUAL PARA SER LA MEJOR VESTIDA

Ya sabemos que Desigual tiene vestidos especialmente buenos y bonitos, pero este que te enseñamos a continuación nos tiene realmente cautivados. Aunque su precio sea de 109,99 euros, la inversión merece la pena.

Hablamos de un vestido que es, si se nos permite la comparación, como una ensalada variada de flores. Largo por el tobillo, de patrón evasé y de tirantes, presenta franjas de estampado floral de todo tipo y colores. Bonito no es, ¡es precioso!

Uno De Los Vestidos Más Bonitos De Desigual.

LO QUE PEGA PARA EL VERANO: VESTIDOS CORTOS

Cortos y fresquitos, así querrían la mayoría de las mujeres (por comodidad) que fueran sus vestidos. Esto, algunas veces, no casa con el diseño y para ir bien arregladas las mujeres tienen que elegir modelos poco prácticos para el verano. No es el caso de este maravilloso artículo que puedes encontrar en Desigual a 59, 95 euros.

Estamos refiriéndonos a este divertido y colorido modelo estampado de mandalas que estilizan la confortable silueta recta de este vestido. Posee tirantes, cuello redondo y ribete ondulado en el bajo de su falda corta. 

Desigual Apuesta Por La Comodidad Y El Diseño.

MIDI DE FLORES Y RAYAS DE DESIGUAL

Finas líneas de lúrex plateado se deslizan a lo largo de este vestido midi de escote pico y estampado de flores exóticas de color. De silueta favorecedora, es de viscosa fluida y agradable.

Cuesta 129,95 euros y cabe recordar que, como con el resto de prendas de Desigual, si lo pides en la web podrás recibirlo en casa en menos de cuatro días y no habrá gastos de envío si necesitas devolver la prenda.

Vestido Midi

VAMOS A LA PLAYA CON DESIGUAL

¿Quién te ha dicho que para ir a la playa tenemos que ir con lo primero que nos encontremos en el armario? Desigual está en contra de este pensamiento y, para ayudarte a ser la más estilosa de la costa, ha sacado en su colección de verano algunos vestidos playeros realmente recomendables. Este, por ejemplo, también le ha gustado mucho al público y se ha colado entre los best-sellers de la marca.

Eleva tu estilo playero con este vestido ligero, fresco y cómodo con tiras de cinta troquelada de algodón a modo de costuras, que le dan un toque romántico a tu outfit para ir a tomar el sol.

Los Vestidos Playeros De Desigual.

VESTIDOS LARGOS: DESIGUAL APUESTA POR EL PALABRA DE HONOR

Míralo sí. Y vuélvelo a mirar. Es uno de esos vestidos que llaman mucho la atención, y si tú también has quedado rendida a él nada más verlo… imagínate lo que dirán todos aquellos que acaben viéndotelo puesto.

En este modelo, el cuello barco con volante de estilo palabra de honor es el protagonista, sin duda. Es un vestido de estampado tropical con la falda cogida en un lateral al estilo pareo de playa. Su precio es de 99,99 euros, pero la exclusividad y el diseño de la prenda bien lo valen.

Vestidos De Desigual Con Palabra De Honor.

CALEIDOSCOPIO, BY DESIGUAL

El color de las figuras caleidoscópicas de este vestido largo con cuello halter, contrastan con el fondo. El cinturón de la misma tela le da un toque femenino a tu silueta.

Su diseño con fondo blanco te asegurará tener uno de esos vestidos que agradecerás ponerte en verano. Pásate por cualquiera de las tiendas de Desigual en España o por su página web y hazte con este atractivo modelo por 99,95 euros.

Tu Vestido Es Un Caleidoscopio Con Este Modelo.

VESTIDOS CORTOS CON MANDALAS

Cerramos la lista con uno de esos vestidos que siempre han tenido mucho éxito en Desigual. No obstante, también se encuentra entre la lista de más vendidos de la marca a un precio de 49,95 euros. Calidad-precio quizá sea uno de los modelos más recomendables.

Tú misma eliges dónde quieres marcar la cintura de este vestido corto con cuello de pico y mandalas, manga tres cuartos, agradable caída fluida y estampado de mandalas. ¿Cómo? Con su cómodo cordón de ajuste. Con estos vestidos y otros que puedas encontrar en el catálogo de la marca estarás más que preparada para la inminente llegada del próximo verano.

Vestidos Con Mandalas, De Los Favoritos De Desigual.

Urkullu reconoce «tensiones» con el Gobierno central

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido la existencia de ciertas «tensiones» entre los Gobiernos vasco y central, si bien ha destacado la «capacidad de reconducción de la situación» y la voluntad de «búsqueda de acuerdos» existente por ambas partes. De esa forma, se ha comprometido a «no alentar más de lo necesario la polémica política», ya que «lo prioritario sigue siendo dar una respuesta conjunta y eficaz a la crisis sanitaria».

Urkullu ha respondido este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, a una pregunta de PP+Cs sobre las relaciones entre los Ejecutivos central y autonómico en materias como la gestión de la crisis sanitaria o el traspaso de ciertas competencias.

El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha insistido en sus críticas a la «deslealtad» que, según ha dicho, mantiene el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto al PNV y al Gobierno Vasco.

No obstante, ha advertido de que desde el Gobierno autonómico no se puede responder a esa situación con «otra deslealtad», como la recuperación del conocido proyecto de nuevo estatuto vasco conocido como ‘Plan Ibarretxe’.

Carlos Iturgaiz ha denunciado que desde el PNV se esté agitando de nuevo el «espantajo» de este proyecto, por lo que ha reclamado a Iñigo Urkullu que garantice que «no va a emprender caminos hacia ninguna parte» y que solo llevan «a la ruptura y la división».

«BÚSQUEDA DE ACUERDOS»

El lehendakari ha reconocido que en las últimas semanas se han producido ciertas «tensiones» con el Gobierno central. No obstante, ha expresado su «reconocimiento» y ha valorado «la capacidad de reconducción de la situación y la búsqueda de acuerdos» entre ambas partes.

Urkullu se ha comprometido con la defensa del «autogobierno» y de las «capacidades» de las instituciones vascas. No obstante, ha reafirmado su intención de «no alentar más de lo necesario la polémica política», ya que «lo prioritario sigue siendo dar una respuesta conjunta y eficaz a la crisis sanitaria y sus consecuencias».

«UNIDOS» Y CON «EL MISMO OBJETIVO»

También ha respondido a las críticas de Iturgaiz al «desconcierto» y la «división» que, según el dirigente de PP+Cs, afecta al Gobierno Vasco de coalición entre el PNV y el PSE-EE.

El lehendakari ha lamentado que Iturgaiz realice tales afirmaciones, cuando el Ejecutivo autonómico, así como el resto de instituciones vascas, están trabajando «unidas» y «con el mismo objetivo», que consiste en «superar cuanto antes la pandemia».

Maquillaliux es tu tienda online de maquillaje y cosméticos

Si estás buscando una tienda online de maquillaje y cosméticos, MAQUILLALIUX es tu tienda.

Destaca por su amplia gama de productos de calidad y a buen precio para que puedas conseguir el maquillaje ideal para ti o para regalar a quien tú quieras. Además, comprar Maquillaje Online es de lo más práctico, con marcas 100 % originales, soporte online por chat y email y, si no fuera suficiente con todo esto, envíos gratis desde 18 €.

En Maquillaliux.com tienes todos los productos que necesitas para un maquillaje perfecto y los mejores consejos para resaltar tus rasgos más favorecedores.

Maquillaje para el rostro

Si buscas un set de maquillaje básico para el rostro, hay algunos imprescindibles que no debes olvidar para darle iluminación y olvidar las imperfecciones.

En Maquillaliux encontrarás la prebase que necesitas para preparar tu piel y dejarla homogénea. Además, tienes varios polvos compactos entre los que elegir tus preferidos para obtener un acabado perfecto.

Para tu set de maquillaje necesitarás también correctores e iluminadores con los que acentuar tus rasgos y una base líquida, adecuada al color de tu piel, para conseguir un tono uniforme.

Dale poder a tu mirada

Para conseguir un maquillaje perfecto, no podemos descuidar los ojos.

Es una zona muy delicada por lo que Maquillaliux aconseja productos de calidad, que garantice protección y adaptados a todos los presupuestos.

Necesitarás un corrector de ojeras, máscara de pestañas y, por lo menos, una paleta de sombras de ojos. Según tu estilo, la puedes preferir coloridas o en tonos nude aunque lo ideal es que tengas ambas opciones para adaptar el maquillaje a las distintas situaciones y eventos que se te presenten, tanto de día como de noche.

Labiales para todos los gustos

Un buen maquillaje necesita llevar la atención a los labios.

Hay labiales de varios tonos y texturas, según lo que pretendas conseguir con ellos. Podrás aumentar el volumen de los labios, delinearlos e hidratarlos con los mejores productos y a buen precio.

Uñas perfectas con Maquillaliux

El aspecto de tus manos y pies tampoco debe ser menospreciado.

El maquillaje para uñas no se limita a darle color, sino a solucionar algunas problemáticas comunes como puede ser el caso de las uñas frágiles. En Maquillaliux encontrarás endurecedores de uñas además de pinturas de uñas de varias tonalidades y gamas. Todo para que encuentres justo lo que estás buscando.

Maquillaje según el tipo de piel

Nuestra piel cambia a lo largo de la vida y el maquillaje se debe ir adaptando a cada etapa para proporcionar los máximos beneficios, aparte de resaltar nuestra belleza natural.

En una tienda online de maquillaje no pueden faltar productos específicos para cada de piel y Maquillaliux cuenta con los mejores productos para cada etapa de tu vida.

Puedes encontrar el maquillaje que estás buscando desde la comodidad de tu casa en el amplio catálogo de productos. Es muy sencillo realizar el pedido y lo harás con toda la facilidad y garantía de satisfacción que te ofrece Maquillaliux, tu tienda online de maquillaje y cosméticos.

Jesús Carmona: «Mejor bailarín del planeta». Premio Benois de la Danse

0

Jesús Carmona es el mejor bailarín del planeta. No lo decimos nosotros, sino el hecho de que acaba de recibir el ‘Óscar de la danza’ en el Teatro Bolshói de Moscú. Por eso, en Diario QUÉ! hemos hablado con él para saber cómo se siente, cuál es su futuro y algunas cosillas más. Dale al play y descúbrelo.

Jesús Carmona ha recibido el Premio Benois de la Danse 2020-21 como Mejor Bailarín. Este premio es considerado el Óscar de la Danza en el mundo. “Estoy en un punto de inflexión en mi carrera”, reconoció el premiado, también Premio Nacional de Danza 2020 en la categoría de Creación.

“Ahora tengo la suficiente seguridad en mi discurso artístico como para seguir descubriendo nuevas posibilidades en el flamenco y la danza española”. Además de recibir el precio, Carmina bailó en el legendario escenario moscovita en la gala de ganadores, momento en que se sintió «como en una película».

Jesús Carmona es el segundo español en la historia de una lista donde brillan las mayores estrellas de la danza moderna, desde Vladislav Lantratov y Edward Watson a Olga Smirnova y Polina Semionova. Su antecesora fue la bailarina Tamara Rojo, quien lo ganó con nacionalidad británica (y Nacho Duato como coreógrafo).

El jurado ha estado compuesto por Jury Grigorovich y Svetlana Zakharova, además de contar con directores tan reconocidos como Xin Lili (Ballet de Shanghai) y Joaquín de Luz (Compañía Nacional de Danza).

El salto de Jesús Carmona

El ahora Premio Nacional de Danza 2020 estrenó ‘El salto’ el pasado19 de diciembre en el Teatro Lope de Vega, en el marco de La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla. En él, el bailarín cuestiona los roles de género en la danza y ahora mismo se ha convertido en una de las coproducciones internacionales más esperadas por público y crítica tras la pandemia. En este sentido, el 24 de julio visita ‘Valencia en danza’, el 25 de septiembre Arcachón en Francia y el 20 de noviembre vuela a la exposición universal de Dubái.

“El salto refleja mucho más que una visión del flamenco o la danza española, es mi forma de entender nuestra cultura”, apunta el bailaor y coreógrafo.

Óscar de la danza

El ‘Óscar de la danza’ consolida aún más a Jesús Carmona como referente del flamenco moderno dentro y fuera de nuestras fronteras. No es el único premio que tiene, fue galardonado con el Premio El Ojo Crítico de Danza 2019 y único ganador de dos LUKAS (Latin UK Awards) en un mismo año (2018): Mejor Artista Internacional y Producción Internacional de Danza.

El New York Times lo califica como “El nuevo fenómeno del flamenco” hablando de “Bandera no sólo del nuevo flamenco, sino de la danza española”.

Actualmente, es coreógrafo y bailarín del nuevo musical ‘Malinche’ de Nacho Cano, cabeza de cartel habitual del Flamenco Festival, así como del SUMA Flamenca y otros muchos certámenes internacionales.

Publicidad