Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3383

Ezzing Solar impulsa su negocio con una ronda de financiación de 4,5 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1633506114 Ezzing Solar Alberto Cort S Y V Ctor Sancho Scaled

Con esta inyección de dinero, la empresa tecnológica española, podrá ampliar su presencia internacional que actualmente cubre 10 países y afianzarse en Europa y América. Este crecimiento permitirá ampliar la plantilla, mejorar su plataforma digital y hacer nuevos desarrollos tecnológicos

Ezzing Solar, empresa tecnológica del sector de las energías renovables, seguirá con su expansión internacional después de conseguir 4,5 millones de euros de inversión en una ronda de financiación. Uno de los grandes objetivos de esta inyección es que Ezzing Solar pueda ampliar su presencia internacional y afianzarse en Europa y América, incrementando su plantilla y reforzando su estructura local.

En Europa, Ezzing Solar destaca su presencia en España, Italia, Holanda y Hungría y con este impulso de capital espera expandirse a Francia, Alemania, Reino Unido y otros países europeos con grandes incentivos para la generación distribuida aprovechando el impulso de las renovables en los diferentes mercados después de la COVID-19.

En América, Ezzing ya opera en Brasil y en México dónde, recientemente, han firmado un acuerdo con Canacintra, el mayor representante del sector industrial del país, para el desarrollo de la energía fotovoltaica distribuida en todo el país a través de sus más de 50.000 empresas afiliadas.

En la parte tecnológica se hará hincapié en continuar a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el sector, con avances muy importantes e innovadores en áreas como la aplicación de inteligencia artificial a la captación de nuevos clientes, el diseño automatizado de instalaciones fotovoltaicas o la gestión de comunidades de consumo compartido.

Acerca de Ezzing Solar
Ezzing Solar es una empresa tecnológica española del sector de la energía fotovoltaica. Nacida en 2013, en plena crisis económica, de la mano de dos emprendedores como Víctor Sancho y Alberto Cortés, dedicaron los primeros años a diseñar y perfeccionar la tecnología que hay detrás de su plataforma digital, así como a hacer crecer la empresa internacionalmente de forma orgánica.

Su fe por la tecnología y la energía distribuida (pequeñas instalaciones individuales o compartidas dentro de las ciudades) unido a su impecable crecimiento, les valió la confianza de los inversores. En los últimos años Ezzing Solar ha generado un negocio próximo a los 10 millones de euros y tiene 60 trabajadores distribuidos en España, Italia, México, Holanda y Brasil.

Fuente Comunicae

Notificalectura 35

Grupo Hereda, empresa líder en tramitación de herencias y localización de herederos amplía su capital a 100 millones de euros

0

/COMUNICAE/

1633511596 Pedro Fernandez Copia 2 1

La empresa española pionera en la búsqueda de herederos y la investigación de herencias Grupo Hereda ha creado un fondo de inversión que ya cuenta con asociados procedentes de Suiza y Luxemburgo y pretende seguir expandiéndose hasta lograr la cifra de cien millones de euros, para financiar herederos y la compra de derechos hereditarios

Uno de los grandes problemas que tienen que afrontar los herederos además de la pérdida de un ser querido, son los Impuestos de Sucesiones, plusvalías o deudas que dejaron los fallecidos a los que no pueden hacer frente. Esta situación actual ha supuesto que las cifras de renuncia de herencias aumenten en un solo año considerablemente: en España se ha pasado de 18.900 renuncias, a cerca de 45.000, según los datos del Consejo General del Notariado a principios de 2021.

El principal reclamo de Grupo Hereda es no sólo el pago de todos los impuestos por adelantado para que el heredero pueda recibir su herencia cien por cien libre de cargas, sino que además compra los derechos hereditarios en el caso de que los llamados a heredar no quieran hacerse cargo de la herencia, y así evitar una renuncia que acabe en un beneficio cero.

Para poder hacer frente a los gastos y financiar la compra de derechos hereditarios de todas esas herencias, el CEO de Grupo Hereda, Pedro Fernández, que parte con el control del 100% del capital social, ya ha comenzado las negociaciones. Por el momento, ha logrado acuerdos con inversores extranjeros que harán una inyección de capital de más de 10 millones de euros, con el objetivo de seguir aumentando esta cifra hasta 100 millones de euros. Desde Hereda afirman que esta cifra será necesaria ya que su nicho de mercado es muy amplio y está tanto en España como en el extranjero.

Este proceso está siendo avalado y asesorado a través de un informe fiscal realizado por la firma de abogados internacional especialista en temas financieros: Cuatrecasas.

Grupo Hereda comenzó hace ya 20 años como despacho familiar especializado en la tramitación de herencias y la búsqueda de herederos cuando las herencias y las viviendas quedan abandonadas y sin reclamar por el fallecimiento de su propietario. Cuando una persona fallece sin familiares conocidos o sin testamento, estas viviendas quedan vacías generando okupaciones, problemáticas de insalubridad y la acumulación de deudas de la finca. Grupo Hereda cuenta ahora con un equipo de abogados expertos en herencias y genealogistas que encuentran a los herederos legítimos. Ofrecen dentro de sus servicios la tramitación, mediación y/o compra de herencia con una gestión integral sin que el heredero tenga que adelantar gastos, consiguiendo así que la herencia se resuelva y no queden abandonadas o en manos del Estado.

Fuente Comunicae

Notificalectura 34

Gonzalo García-Pelayo recibe el premio a su trayectoria profesional y ‘underground’ en el Festival Moments

0

/COMUNICAE/

1633516706 Captura De Pantalla 2021 10 06 A Las 12.20.47

La extensa trayectoria cinematográfica de Gonzalo García-Pelayo se inició en los años 70. El director, lejos de parar, se enfrenta a nuevos retos en 2021-2022 con el rodaje de 7 películas en doce meses. El Festival Moments 2021 rinde homenaje a su trayectoria renacentista y ‘underground’ este sábado 9 de octubre en La Carbonería (Sevilla), en un encuentro muy especial con la participación de Ignacio Díaz Pérez

Cineasta de culto y hombre polifacético, Gonzalo García-Pelayo ha sido a lo largo de su vida locutor, presentador de televisión, productor musical, escritor y jugador profesional de ruleta y póquer, entre otras cosas.

Produjo 150 discos con su sello discográfico Serie Gong, fundado en 1974, entre ellos títulos de Víctor Jara, Pablo Milanés, Triana, Gualberto, Lole y Manuel y María Jiménez, siendo una figura clave para el rock andaluz. En los 90 se hizo célebre al diseñar un método legal para ganar en las mesas de ruleta de los casinos (cuya historia se relata en el film The Pelayos, de Eduard Cortés).

Como cineasta, ha dirigido la fundamental y rara pieza de autor Vivir en Sevilla, además de Manuela (1975), con Charo López y Fernando Rey, Intercambio de parejas frente al mar (1978), Corridas de alegría (1982) y Rocío y José (1982). Después de ser homenajeado en el SEFF 2012 y de ser objeto de una retrospectiva en la Viennale 2013, dirige Alegrías de Cádiz (2013), Niñas (2014), Copla y Amo que te amen (2015) y Todo es de color (2016).

7 películas en 12 meses… y una editorial
Sí. Así es. Imparable, Gonzalo ha embarcado en uno de los más ambiciosos proyectos: rodar 7 películas en doce meses. De estas, la primera, Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo, se rodó en Sevilla en primavera; la segunda, Ainur, se ha rodado en Kazajistán este pasado verano; y acaba de terminar el rodaje de la tercera, Así se rodó Carne Quebrada, por casi toda la geografía española.

De cada una de estas siete películas habrá un making off y, además, García -Pelayo presentó en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga su proyecto El año de las 7 películas, un documental que aglutina los siete rodajes.

Pero el aporte de Gonzalo García-Pelayo a la cultura no termia en el cine. Además de autor de libros tan conocidos como ¡Buenos días, energía!, La fabulosa historia de los Pelayos o Aprende a jugar al póquer con los Pelayo en internet, García-Pelayo celebra este mes de octubre un aniversario muy especial: su editorial Serie Gong cumple un año.

Sobre Gonzalo García-Pelayo

Día: sábado 9 de octubre
Lugar: La Carbonería, Sevilla.
Hora: 19.00 h.

Fuente Comunicae

Notificalectura 33

Coonic cumple 25 años entre las principales agencias de comunicación y vislumbra un futuro innovador

0

/COMUNICAE/

1633517024 Cooniclogo 25A Os1

La agencia de comunicación, marketing y contenidos ultima la puesta en marcha de nuevos servicios que se unen a los que ofrecen en la actualidad a más de 50 clientes en sus oficinas de Bilbao, Madrid y Málaga

Coonic cumple a lo largo de este año su 25º aniversario asentada como una de las agencias de comunicación, marketing y contenidos clave en nuestro país, con el reconocimiento de clientes, empleados y del sector en general. Un aniversario que la compañía quiere aprovechar para poner en marcha nuevas iniciativas, internas y externas, basadas en necesidades que plantea el mercado para continuar aportando valor añadido a sus clientes.

Desde la puesta en marcha de la empresa como una de las primeras agencias de marketing de contenidos del mercado, en 1996, alcanza el cuarto de siglo en el que no ha dejado de reinventarse y de adaptarse a unos servicios de comunicación y marketing cada vez más innovadores e inmediatos. Actualmente, cuenta con más de 50 clientes activos, entre los que destacan organismos oficiales como el INE o el Consejo Superior de Deportes; importantes compañías nacionales, como Vocento, Eroski, Kutxa, Mayoral o Cervezas Victoria; grandes multinacionales, como la energética Repsol, la farmacéutica MSD Animal Health o la tecnológica Hisense; además de trabajar para algunos de las asociaciones más importantes de nuestro país, como la Asociación de Medios de Información, ICEA o la interprofesional PROVACUNO.

Para seguir creciendo y ofreciendo servicios relevantes, Coonic ha puesto en marcha en los últimos meses un ambicioso plan de crecimiento dirigido a ofrecer al mercado innovaciones relacionadas tanto con el mundo de la comunicación como en el área de la sostenibilidad, la salud, el sector agroalimentario, el data intelligence o la comunicación interna. En las próximas semanas, la agencia ha previsto el lanzamiento de algunas de ellas.

“Seguimos evolucionando contigo”, lema del 25º aniversario
Para Jesús Alloza, CEO de Coonic “No somos una agencia al uso, nunca lo hemos sido y haremos lo posible para que nunca lo seamos. Nos implicamos con el negocio de nuestros clientes como una extensión de su equipo, al que damos apoyo a la hora de definir sus estrategias, plantear creatividades relevantes y comunicar a través de los canales que interesan a sus audiencias. No basta con diferenciarse: hay que ser útiles, innovadores, resolutivos, efectivos e implicarse. Estamos abriendo el camino para mantenernos, de la mano de nuestros clientes, al menos otros 25 años más”.

Coonic utiliza como lema de esta campaña por su cuarto de siglo el lema “Seguimos evolucionando contigo #Ytanfrescos”, en el que se refleja la mentalidad que siempre ha acompañado a Coonic. Gracias a su actitud de innovación continua, la compañía española prepara la puesta en el mercado de nuevos servicios en los que la tecnología, los contenidos, las nuevas herramientas digitales “o las revolucionarias formas de relacionarnos serán las protagonistas, sin olvidar la contribución social que se exige a nuestros clientes”, afirma Alloza.

Amplia presencia por la geografía española y europea
En la actualidad, Coonic cuenta con una plantilla de más de 70 personas que ofrecen sus capacidades y competencias en la compañía desde tres oficinas, situadas en algunas de las principales capitales del país, como son Madrid, Bilbao y Málaga. Además, dispone de oficinas comerciales en ciudades como Gijón, Valencia, Castellón o Sevilla. A nivel europeo, desarrolla sus servicios en países como Portugal, Francia, Inglaterra o Alemania, además de integrarse de equipos multinacionales de agencias.

Gracias a este equipo de personas, Coonic cuenta con una amplia cartera de clientes de toda índole “que nos han hecho llegar hasta dónde estamos” en palabras de Jesús Alloza, desde multinacionales que operan en España hasta empresas del IBEX, organismos oficiales locales, nacionales e internacionales, o startups que confían en la agencia a la hora de lograr el alcance y la conversación que necesitan para generar negocio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 32

Un 93% de las pymes españolas quiere volver al trabajo presencial

0

/COMUNICAE/

Fiverr (NYSE FVRR), la compañía internacional que está cambiando el mundo del trabajo, da a conocer hoy los resultados de la II Encuesta sobre Pymes y Digitalización del trabajo en España

El estudio de FIVERR contempla las opiniones de los máximos ejecutivos y propietarios de más de 500 pymes de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco y de sectores tales como construcción e ingeniería, arte y cultura, sanidad, ocio, educación, finanzas, recursos humanos, tecnología y telecomunicaciones, legal, energía, medios de comunicación, marketing y transporte, entre otros.

Modelos de trabajo: presencial vs híbrido
Según los resultados del estudio, actualmente, un 36% de las empresas compatibiliza el trabajo presencial y el telemático, un 47% trabaja de forma totalmente presencial y solo el 17% mantienen el trabajo en remoto como fórmula laboral.

Respecto al modelo de trabajo que pretenden adoptar a futuro, un 93% confirma su intención de volver al trabajo presencial total de forma escalonada. En cuanto a los plazos concretos, un 20% seguirá aumentando la presencia de sus trabajadores en la oficina a lo largo del próximo trimestre y un 70% confirma su intención de que todos los empleados vuelvan a la oficina en el medio plazo.

En cuanto a la percepción de los propios empleados respecto a la fórmula de trabajo, solo un 21% de las pymes encuestadas cree que sus trabajadores desean volver al trabajo presencial, mientras que un 32% de las plantillas encuestadas querrían permanecer trabajando desde casa a tiempo completo.

En opinión de las empresas preguntadas, hay ciertas áreas en las que el teletrabajo se podría instaurar más fácilmente. Entre ellas destacan: el área financiera (según un 39% de los encuestados), Marketing y Comunicación (un 36%), Legal (un 27%), Recursos Humanos (un 26%) y, por último, el área de Ventas (un 24%).

Cambios organizativos y en las políticas de Recursos Humanos
Aunque la pandemia ha cambiado los sistemas de trabajo, la mayoría de las empresas tienen intención de volver al trabajo presencial. En este sentido y preguntados por las razones por las que desean volver a la fórmula de trabajo tradicional, un 40% de los empresarios quiere aumentar el trabajo presencial para tener más control sobre la plantilla. Un 30% cree que el trabajo presencial refuerza la productividad y un 26% considera que el trabajo presencial mantiene al empleado más vinculado a la empresa y al resto de la plantilla reforzando relaciones y modos de trabajo anteriores a la instauración del teletrabajo.

En cuanto a la organización y las políticas de RRHH y cómo el teletrabajo ha afectado a las pymes de nuestro país, un 68% de los directivos y propietarios consultados considera que el trabajo en remoto se ha convertido en un beneficio social para el empleado.

En opinión de las pymes españolas, el fin de la pandemia traerá algunos cambios en los planes de carrera de sus empleados. Según los empresarios españoles, algunos de los cambios más relevantes son: cambios organizativos y reestructuración del organigrama (31%), nuevas contrataciones (25%), reducciones de plantilla (17%), incrementos salariales (16%), ascensos (12%).

Respecto a las medidas organizativas que las pymes tienen que poner en marcha para adaptarse al regreso de los empleados, cerca de un 50% considera que las medidas anti Covid hacen más difícil e incómoda la vuelta al trabajo presencial lo que les hace replantearse la fórmula.

Además, y según la encuesta realizada, casi un 40% de las pymes han reducido sus instalaciones debido a la imposición del trabajo en remoto, mientras que un 71% afirma que está en disposición de tener el 100% de la plantilla de forma presencial.

Fuente Comunicae

Notificalectura 31

EiDF bate su récord de ventas en instalaciones de autoconsumo en septiembre

0

/COMUNICAE/

1633519272 Eidf Solar Instalacion Autoconsumo Valle De San Juan 4

Cierra el mes con 67 obras por valor de 10 millones de euros, equivalentes a 16,3 MW de potencia

EiDF, especialista en instalaciones de autoconsumo para empresas, ha registrado este septiembre su máximo cierre de ventas mensual desde sus inicios, al conseguir sumar en este mes 67 obras por valor de 10 millones de euros, equivalentes a 16,3 MW de potencia. El 24 % de las obras se concentra en Galicia, seguido por Castilla y León, con un 19,7 %, y Aragón, con un 18%. Entre la cartera de proyectos priman las instalaciones por potencia comprendida entre 2 y 1 MW. Además, cabe destacar el volumen de obras firmadas en Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 3 MW y 4 MW formalizados respectivamente. Dentro de los contratos de la Comunidad Valencia, sobresale el acuerdo establecido con una compañía del sector de cerámica para construir varias instalaciones en la región que suman 3,6 MW.

La actual situación del mercado energético, marcada por la constante subida en los precios de la luz, ha favorecido el impulso del sector de autoconsumo. Con el fin de combatir la escalada de precios y no ver dañada su competitividad, las empresas están optando por la energía solar fotovoltaica como medida de ahorro energético en su actividad productiva.

Otro de los factores que explican el auge del autoconsumo actual es la mayor concienciación por parte del sector empresarial en torno a la sostenibilidad como consecuencia de los objetivos nacionales y europeos en materia ambiental.

EiDF incrementó su facturación en el área de autoconsumo en un 110 % en el primer semestre con respecto al año anterior, consiguiendo formalizar obras por un volumen de 35 MW (158 contratos) por un valor de 18 millones de euros. A fecha de 30/09 el número de pedidos alcanza los 42 MW, pendientes de ejecución, por importe de 27 millones de euros, si bien una parte de dichos trabajos se desarrollarán en 2022.

Las cifras cosechadas en los últimos meses y, considerando que la actividad de EiDF es de índole estacional, concentrándose mayoritariamente en el segundo semestre de año, permiten prever un incremento del 200% de la facturación de la compañía al cierre del presente ejercicio, con respecto al ejercicio anterior, lo cual significa un volumen de ingresos de, aproximadamente, 40 millones de euros.

Sobre EiDF Solar
EiDF Solar es una empresa de ámbito nacional con sede en Galicia, creada en 2008, especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo empresarial. A lo largo de sus 12 años de trayectoria, ha ejecutado cerca de 2.000 proyectos para empresas de todos los sectores y tamaños, consiguiendo implantar en España más de 150 MW de energía solar, limpia y no contaminante. Cuenta con 11 delegaciones comerciales repartidas por todo el territorio nacional. Entre sus clientes figuran firmas como BBVA, Grupo Nueva Pescanova, Estrella Galicia o Votorantim Cimentos. Desde julio de 2021 cotiza en la Bolsa española (BME Growth). La compañía ha logrado ampliar su capitalización en más de un 200 % y alcanzar una valoración superior a los 200M€.

Fuente Comunicae

Notificalectura 30

Claves para evitar el dolor muscular al hacer deporte

0

/COMUNICAE/

Claves Para Evitar El Dolor Muscular Al Hacer Deporte

Después de los excesos del verano y la relajación de los hábitos saludables son muchas las personas que deciden apuntarse al gimnasio. Con el inicio del curso se vuelve a la rutina y también a los buenos propósitos. El fisioterapeuta Pablo de la Serna alerta sobre las amenazas de un sobreentrenamiento y querer recuperar la condición física demasiado rápido

Durante las vacaciones se suelen relajar los hábitos saludables. El calor y las vacaciones invitan a tomar bebidas refrescantes no siempre sanas, comer entre horas y muchas personas realizan menos actividad física. Al dejar atrás el verano, empezar el otoño y el curso escolar, esto se traduce en algunos kilos de más y falta de forma física que hacen sentir pesadez.

Pero la vuelta a la rutina es también un momento para recuperar los buenos hábitos. Está comprobado que para integrar un hábito las personas deben ser constantes durante 21 días seguidos y, después de este periodo, el nuevo hábito se integra y se hace más llevadero.

Así pues, son muchas las personas que deciden, al volver a su día a día habitual, apuntarse a un gimnasio o se proponen realizar más deporte y actividad física. Según el fisioterapeuta y experto en terapia de calor Pablo de la Serna, “retomar los hábitos saludables es necesario y sobre todo ser constantes para poderlos integrar”, pero alerta que, en lo que respecta al deporte, “se debe ser prudente y no hacer sobreesfuerzos, ya que un entrenamiento demasiado fuerte puede ser perjudicial para nuestra salud y provocar dolores musculares”.

“La máxima de ‘cuanto más, mejor’ no es aplicable al deporte. Si exigimos al cuerpo por encima de nuestras posibilidades, lograremos el efecto contrario al que perseguimos”, explica de la Serna. El sobreentrenamiento provoca una fatiga generalizada que afecta a nuestro cuerpo y mente y puede generar lesiones. “Esto se debe a una excesiva carga de trabajo, volumen o intensidad en la actividad física”, afirma el fisioterapeuta.

Según Pablo de la Serna “es bastante normal tener algunas molestias leves, que se pueden prolongar uno o dos días tras una sesión intensa de ejercicio”. Pero “si el dolor persiste en el tiempo, estamos hablando de una señal de alerta de nuestro organismo”, avisa.

El sobreentrenamiento también se refleja a través de los dolores musculares. “Los músculos necesitan descanso para su recuperación y regeneración. Así que, si empezamos una sesión y notamos rápidamente dolor, también nos encontramos ante un problema e implica que nos hemos excedido y no nos hemos dado el tiempo necesario para recuperarnos”, explica el experto en terapia de calor.

Por todo ello, es importante “no excederse, no sobrecargar los músculos y realizar rutinas deportivas adecuadas a la edad y condición física de cada uno, así como descansar entre sesiones, para que el cuerpo pueda regenerarse y adaptarse al esfuerzo”, concluye de la Serna. “En el caso de los músculos o huesos que interfieren en el proceso de entrenamiento, si realizamos un sobreesfuerzo podemos notar dolores como punzadas, contracturas, calambres o tirones”.

En estos casos, pues, es recomendable descansar y dar tiempo al cuerpo para la recuperación de los tejidos musculares. “La fisioterapia y la terapia de calor son también buenas aliadas para la recuperación”, aconseja el experto. Por ello, los parches térmicos terapéuticos son muy útiles ante los dolores musculoesqueléticos de espalda ya que aumentan el flujo sanguíneo, alivian el dolor y ayudan a la relajación de los músculos[1].

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

[1] Nadler SF, Weingand K, Kruse RJ. The physiological basis and clinical applications of cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician: 2004:7:395-399.

Fuente Comunicae

Notificalectura 29

El seguro lanza una guía para solicitar la indemnización tras un desastre natural

0

El sector asegurador ha creado un portal informativo para explicar cómo deben solicitar las indemnizaciones los afectados por un fenómeno natural.

El nuevo portal, llamado ‘Naturalmente protegidos’ (www.estamos-seguros.es/naturalmente-protegidos/) detalla las pautas a seguir en caso de haber sufrido algún percance por efecto de la lluvia, de una inundación, del viento, de una sequía o de una helada, de la nieve o el granizo, de un terremoto, de un maremoto o una erupción volcánica y de un rayo.

Según ha informado este miércoles Unespa, el portal supone «un nuevo paso en la divulgación de la cultura aseguradora y de la prevención», su desarrollo forma parte del programa Estamos Seguros y su lanzamiento se enmarca en la celebración del Día de la Educación Financiera 2021.

La patronal aseguradora ha explicado que, ante una catástrofe de la naturaleza, las personas que tienen un seguro serán indemnizadas por su aseguradora, por el Consorcio de Compensación de Seguros o por Agroseguro, dependiendo de si el bien protegido es una persona, una cosa, animales o cosechas, así como del origen del daño.

La aseguradora es una empresa que protege económicamente a personas y objetos frente a los daños que pueden sufrir como consecuencia de riesgos a los que estén expuestos, como eventos de carácter climatológico (lluvia, rayos, granizo o vientos hasta determinada intensidad).

Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros es una empresa pública que indemniza por los daños ocasionados por riesgos extraordinarios, como inundaciones, tempestades o terremotos. Su cobertura es posible gracias a un recargo que se aplica sobre prácticamente todas las pólizas de seguro en España, ha señalado Unespa.

Finalmente, Agroseguro gestiona el sistema español de Seguros Agrarios Combinados y su cobertura permite al sector agrario hacer frente a los daños sufridos en cosechas y cabañas ganaderas por fenómenos climatológicos, como heladas, sequías o inundaciones.

Rastrean de nuevo pistas, tajeas y cunetas para buscar a la sexagenaria desaparecida en Foz

0

El dispositivo de rastreo se centra en la tarde de este miércoles en buscar en pistas, tajeas y cunetas para tratar de localizar a la la mujer de 69 años de edad que padece la enfermedad de Alzheimer desaparecida desde la tarde de este pasado domingo.

Así lo han concretado fuentes del dispositivo, que han indicado que el operativo sigue sin pistas después de que en la mañana de este miércoles buzos de Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil rastreasen el Río Ouro en el municipio lucense de Foz.

Por su lado, agentes y voluntarios rastrearon carreteras paralelas en la zona de las poblaciones de Nois y Cordido, próximas a su residencia, a las que solía ir la desaparecida.

En la tarde de este miércoles, hasta las 20,00 horas aproximadamente, los agentes de la Guardia Civil, voluntarios de Protección Civil, vecinos y otros integrantes del dispositivo buscarán a la desaparecida por pistas, tajeas y cunetas desde el «punto cero» hasta el resto de lados.

AVISO

La búsqueda comenzó después de que el 112 Galicia recibiera a las 20,30 horas del domingo el aviso de un familiar que pedía ayuda porque la sexagenaria se había marchado de casa. Tras ello, el servicio de emergencias alertó a la Guardia Civil.

Fue un vecino quien encontró el primer día en una pista de monte la ropa y un pañal de la sexagenaria, por lo que el radio de búsqueda de rastreo se ha centrado y ampliado desde esa zona.

La AEMPS retira el producto ‘RHODICOMP cápsulas’

0

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento a través de la Sección SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Gijón, en el marco de la Operación Pangea XIV, de la comercialización del producto ‘RHODICOMP cápsulas’.

Según se indica en su etiquetado, este producto ha sido fabricado en la Unión Europea y distribuido por la empresa Shop distribuidores S.L. sita en la plaza Polirrosa 250, 21007, Huelva.

Este producto está comercializado como complemento alimenticio, pese a no haber sido notificada su puesta en el mercado a las autoridades competentes, incumpliendo lo previsto en la normativa vigente para este tipo de productos.

Según los análisis llevados a cabo por el Laboratorio Oficial de Control de esta Agencia, el mencionado producto contiene las sustancias activas sildenafilo y tadalafilo en cantidad suficiente para restaurar, corregir o modificar una función fisiológica ejerciendo una acción farmacológica, lo que le confiere la condición legal de medicamento. Estas sustancias no se declaran en su etiquetado, que indica engañosamente una serie de productos de origen vegetal.

El sildenafilo y el tadalafilo están indicados para restaurar la función eréctil deteriorada mediante el aumento del flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la fosfodiesterasa 5 (PDE-5).

Los inhibidores de la PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico), en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina, tales como retinitis pigmentosa (una minoría de estos pacientes tienen trastornos genéticos de las fosfodiesterasas de la retina).

Los inhibidores selectivos de la PDE-5 presentan numerosas interacciones con otros medicamentos, pudiendo además aparecer reacciones adversas de diversa gravedad a tener en consideración, como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca, que se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular para los cuales estaría contraindicado.

Este producto se presenta como natural, ocultando al consumidor su verdadera composición y dando información engañosa sobre seguridad. En particular, la presencia de sildenafilo y tadalafilo supone un riesgo para aquellos individuos especialmente susceptibles de padecer reacciones adversas con el consumo de inhibidores de la PDE-5.

Precisamente, estos individuos podrían recurrir a productos de este tipo, pretendidamente naturales, a base de plantas, como alternativa teóricamente segura a los medicamentos de prescripción autorizados. Estos productos se presentan, además, haciendo hincapié en su supuesta seguridad, basada engañosamente en su composición natural.

Considerando lo anteriormente mencionado, así como que el citado producto no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a la comercialización por parte de la AEMPS, siendo ilegal su presencia en el mercado, se ha resuelto la prohibición de la comercialización y la retirada del mercado de todos los ejemplares del citado producto.

Condenado a siete años de prisión en Granada por distribución de pornografía infantil

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la condena a siete años de prisión y otros siete de libertad vigilada para un hombre en Granada por distribución de pornografía infantil que en su mayor parte se descargaba de una página web y que almacenaba, tanto para su uso particular, como para intercambiarlo con terceras personas a cambio de más material de este tipo.

En la sentencia, el Alto Tribunal andaluz rechaza el recurso del acusado y confirma la resolución dictada por la Audiencia de Granada contra él por un delito de distribución de pornografía infantil y declarando que los hechos revisten «un carácter particularmente degradante», pues el material incluía imágenes y vídeos de menores de corta edad, incluyendo bebés.

La investigación contra esta persona comenzó el 24 de febrero de 2016, a raíz de que Google pusiera en conocimiento de la organización norteamericana ‘National Center for Missing ando Exploited Children’ la remisión por correo electrónico de tres imágenes de pornografía infantil y facilitara las conexiones de IP desde donde había sido enviado. Tras identificarse que la dirección correspondía a usuarios españoles se remitió la información a la Policía Nacional, que se hizo cargo del asunto a través del Grupo de Delitos Tecnológicos.

Finalmente se identificó al acusado como el usuario de la cuenta de correo electrónico y la persona que había realizado el envío de las imágenes. Aunque Google canceló la cuenta, él se abrió otra dirección de correo electrónico que usó para continuar enviando archivos de contenido pedófilo a otros usuarios.

El 25 de octubre de 2016 se llevó a cabo un registro en su domicilio de Granada, donde se encontraron cinco teléfonos móviles en los que almacenaba más de 19.000 fotografías, «la mayor parte de ellas con imágenes de menores mostrando sus genitales o realizando prácticas sexuales o bien representando escenas de zoofilia, éstas también incluso con menores de edad», según considera probado la Sección Primera de la Audiencia de Granada. El acusado almacenaba también más de 500 vídeos de la misma naturaleza.

Había obtenido esa cantidad de archivos tras haber descargado la mayor parte de ellos de una web y no sólo disponía de ellos para su uso, sino que lo almacenaba en sus dispositivos con la finalidad de intercambiarlo con terceros, participando así en la dinámica propia de las personas con ese tipo de aficiones sexuales, que únicamente proporcionan material pornográfico a cambio de la entrega de otro material del mismo tipo y naturaleza, actuación que el acusado llevaba a cabo «conociendo el contenido y significación de los archivos que intercambiaba», según recalca la Audiencia Provincial.

Pueblos bonitos de Extremadura a los que escaparte en el Puente del Pilar

0

Nunca es mal momento para descubrir pueblos de España con encanto y, con más razón, si estos se encuentran cerca de casa. El cercano Puente del Pilar te da un gran oportunidad para recorrer Extremadura y descubrir rincones de una belleza inconmensurable.

Y es que esta región cuenta con multitud de localidades prácticamente desconocidas con monumentos históricos y naturales de gran importancia. A continuación, te mostramos los pueblos bonitos de Extremadura a los que escaparte en el Puente del Pilar.

TRUJILLO (CÁCERES)

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

El centro histórico de este pueblo de la provincia de Cáceres está declarado Bien de Interés Cultural desde 1962. La Plaza Mayor es una de las señas de identidad más importantes de Trujillo, ya que es de origen renacentista y es dónde se encuentra la estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Otros monumentos de interés son la Iglesia de Santa María la Mayor, el Palacio de la Cadena, el Palacio de la Conquista o el Castillo del siglo X.

FREGENAL DE LA SIERRA (BADAJOZ)

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

Fregenal de la Sierra es considerado uno de los pueblos mágicos de Extremadura. Esta localidad situada al sur de la provincia de Badajoz cuenta con una fortaleza templaria del siglo XIII con una plaza de toros en su interior. Además, su centro histórico está repleto de callejuelas empedradas y palacios señoriales con patios mudéjares dignos de ver. Otra visita ineludible es su mercado de abastos de estilo modernista.

ALCÁNTARA (CÁCERES)

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

Al lado de la frontera con Portugal, se encuentra Alcántara. Este pueblo es muy reconocido por su icónico puente sobre el Río Tajo. Pero en esta localidad hay mucho más que ver como el Palacio de los Roco-Campofrío, el Convento de San Benito y la Iglesia de Santa María de Almocóvar. Escápate a esta preciosa localidad de Extremadura que se encuentra a menos de una hora de Cáceres.

HERVÁS (CÁCERES), UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE EXTREMADURA

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

Al norte de la provincia de Cáceres se encuentra Hervás. Esta bella localidad cuenta con una de las juderías mejor conservadas del país. Sus estrechas callejuelas presentan tejados levadizos y balconadas típicas de la época. Además, este pueblo está enclavado en un incomparable lugar, por lo que puedes recorrer su entorno haciendo varias rutas senderistas.

OLIVENZA (BADAJOZ)

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

Puedes visitar un rinconcito de Portugal en plena Extremadura. Y es que Olivenza bebe mucho de la influencia lusa y es que no hay que olvidar que perteneció al país luso durante siglos. Incluso tiene su propio dialecto llamado portugués oliventino. En el casco viejo de esta localidad, podrás visitar la muralla, el Castillo con su Torre del Homenaje o la Iglesia de Santa María Magdalena de estilo manuelino.

RÍOMALO DE ABAJO (CÁCERES)

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

En plena frontera de Extremadura con la provincia de Salamanca, puedes encontrar este magnífico paisaje natural. Se trata del Meandro del Melero en la localidad cacereña de Ríomalo de abajo, en plenas Hurdes. Esta comarca ha sido refugio de artistas y escritores como Luis Buñuel o Unamuno. En esta zona, podrás realizar multitud de rutas de senderismo y descubrir paisajes con esta belleza.

JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ)

Pueblos Bonitos De Extremadura A Los Que Escaparte En El Puente Del Pilar

Al sur de la provincia de Badajoz, se encuentra otro de los pueblos más bonitos de Extremadura. Se trata de Jerez de los Caballeros, una localidad que también tiene influencia lusa. Entre los monumentos ineludibles están el Castillo de la Orden del Temple, la Iglesia de Santa Catalina o la de San Bartolomé. Un municipio con mucha historia en el que transcurrió el trágico suceso de la Torre Sangrienta.

GUADALUPE (CÁCERES)

Guadalupe

Uno de los pueblos más bonitos de Extremadura es Guadalupe. Este municipio de la provincia de Cáceres alberga un casco histórico repleto de monumentos como el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En el 2019, una marca de bombones iluminó todo el centro de la localidad para retransmitir las campanadas por televisión, lo que dotó de mayor encanto a las calles del pueblo.

GARROVILLAS DE ALCÓNETAR, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BELLOS DE CÁCERES

Caceres

Uno de los pueblos más desconocidos de Extremadura es Garrovillos de Alcónetar. Está situado en la provincia de Cáceres y cuenta con un plaza mayor empedrada y rodeada de pórticos, que le otorgan una singularidad muy especial. En la Iglesia de Santa María se halla uno de los órganos más antiguos de Europa. También posee un magnífico Corral de comedias que evoca a los que había en el Siglo de Oro.

EL MONASTERIO DE YUSTE

Yuste

El Monasterio de San Jerónimo de Yuste fue el lugar elegido para retirarse del monarca Carlos V tras abdicar del trono. Este monumento cuenta con claustros, salones y jardines dignos de ver. Está situado en la localidad cacereña de Cuacos de Yuste, en la comarca de la Vera. Muy cerca de aquí está un cementerio alemán de víctimas de la segunda guerra mundial.

Nerea Rodríguez y ‘Papallones’, su primer single en catalán

0

La cantante barcelonesa Nerea Rodríguez, que destacó en su paso por Operación Triunfo 2017, presenta ‘Papallones’, su nuevo single en catalán acompañado del correspondiente videoclip.

‘Papallones’ es una adaptación a la lengua del catalán de su tema ‘Mariposas’, incluido en el EP “Doble o nada” que lanzó el pasado mes de abril, autoeditado por ella misma en compañía del productor Tato Latorre (La Sucursal) y su management (Sweet Bird), con canciones co-escritas y compuestas por la cantante en colaboración con David Otero, Yoby Zúñiga, Andrés Suárez o Andrés Ceballos (Dvicio).

Nerea Rodríguez  Papallones

«‘Papallones’ es mi primer single en catalán, que también es mi lengua materna, y me apetecía mucho cantar en ella. Espero que os haga sentir cosas bonitas» ha comentado la artista, añadiendo : «el tema habla de lo que se siente cuando has visto cómo se van esas mariposas con tu pareja y tienes que dejarlo». Con un vídeo musical en el que la artista aparece en un paisaje de costa grabado en el Mediterraneo.

Nerea Rodríguez  Papallones

Nerea Rodríguez se dio a conocer como concursante en Operación Triunfo 2017 y ha participado en exitosos musicales como “La Llamada” de Los Javis (en el que lleva varios años actuando, aún en cartel) además de programas de televisión como “Tu Cara Me Suena”, en el cual quedó en segundo lugar. Este nuevo lanzamiento llega dos después de lanzar su primer trabajo, “Diciembres”.

Nerea Rodríguez  Papallones

Letra ‘Papallones’ de Nerea Rodríguez

Tu saps quasi de memòria
els meus ulls, la nostra trajectòria.
Quin és el motiu d’aquest adéu?
Tu i jo sempre en una “noria”

Pujant, vaig tocar la glòria
Baixar, per a mi no va ser una opció
No et vull suplicar mai més,
m’ho vaig aprendre bé.

I si aquest comiat fa mal,
ja no tornaré.
No et vull veure més, no et vull escoltar
Jo les he vist créixer i ara ja han volat.

Oh, aquelles papallones
Oh, aquelles papallones.
Ja ho sé, era massa clar,
però tu ja eres a la meva ànima,
tant que ja no em podia oblidar.

Em mires però sóc invisible,
tant que em vaig acostumar a reprimir-me
No et vull veure més, no et vull escoltar
Jo les he vist créixer i ara ja han volat.

Oh, aquelles papallones.
Oh, aquelles papallones.
I una altra vegada el mateix,
i aquest cop no, i aquest cop jo no hi cauré
I si el temps esborrés el present,
no et tornaré a estimar, vaig fer un jurament.

No et vull veure més, no et vull escoltar
Jo les he vist créixer i ara ja han volat
No et vull veure més, no et vull escoltar
Jo les he vist créixer i ara ja han volat.

No et vull veure més, no et vull escoltar
Jo les he vist créixer i ara ja han volat
No et vull veure més, no et vull escoltar
No et vull veure més, no et vull escoltar
No et vull veure més.

Sánchez dice que la ley de vivienda respetará la propiedad privada

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que la futura ley de vivienda que impulsará el Gobierno será «comprometida en lo social» y «responsable y equilibrada» desde el punto de vista del respeto «absoluto» de la propiedad privada, y ha instado al PP a darle una «oportunidad» y construir en torno a esta norma un «acuerdo de Estado» para garantizar el derecho constitucional a la vivienda.

Así lo ha asegurado en la rueda de prensa que ha ofrecido en Eslovenia tras la cumbre UE-Balcanes, al ser preguntado por el rechazo frontal a esta ley que ya ha avanzado el líder del PP, Pablo Casado, quien ha anunciado que su formación llevará al Tribunal Constitucional y no la aplicará en las comunidades autónomas y ayuntamientos en los que gobiernan.

«Me gustaría que se lo pensaran dos veces aquellos que ya han anunciado un recurso ante el Tribunal Constitucional. Pero si no conocen el texto, no le han dado ni una oportunidad a la tramitación parlamentaria para poder presentar enmiendas», ha lamentado.

El jefe del Ejecutivo ha salido en defensa de este modo del proyecto de ley que impulsará próximamente el Gobierno y que, antes de conocerse si quiera un borrador, ya ha suscitado el rechazo del PP y de los empresarios por las medidas avanzadas por los socios de gobierno, como la intervención de los precios en las llamadas «zonas tensionadas».

«No se puede decir que ‘no’ a un proyecto de ley que ni se ha tenido la ocasión de poder leer y que no ha podido ser debatido en las Cortes», ha criticado Sánchez, antes de defender que se trata de un «conjunto de propuestas equilibradas desde el punto de vista de lo que exige la Constitución», el «respeto absoluto de la propiedad privada».

No obstante, Sánchez ha dejado claro que al mismo tiempo también será una ley «comprometida con el acceso de los jóvenes a la vivienda», para revertir el hecho de que España tenga, según ha señalado, una edad de emancipación «inaceptable y disparatada, muy superior a los 26 años de media de la Unión Europea».

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA, «POR ENCIMA DE IDEOLOGÍAS»

«Yo le pediría a la oposición que leyera el texto antes de anunciar que va a recurrirlo al TC y que le diera una oportunidad», ha insistido. Es más, ha defendido que el acceso a la vivienda es una problemática que «afecta al conjunto de la ciudadanía, por encima de las ideologías» y que, por ello, debería convertirse en un «acuerdo de Estado».

Además, se ha mostrado orgulloso del Gobierno por haber sido capaz de diseñar y pactar, «en plena pandemia», la primera ley de vivienda en 40 años de democracia. «Este hito merecería el respeto de todas las fuerzas», ha avisado.

«Me gustaría que la oposición reflexionara, porque hay muchos votantes de derecha y de centro derecha que tienen problemas con la vivienda. Me gustaría que pudiéramos convertir la ley de vivienda en un acuerdo de Estado, un gran acuerdo nacional», ha reclamado.

LOS JÓVENES DE TODAS LAS CCAA PODRÁN ACCEDER AL BONO DE ALQUILER

Por otra parte, preguntado por el ‘bono joven’ para el alquiler vivienda que aprobará el Gobierno en los próximos Presupuestos Generales del Estado, dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años, y sobre si estará disponible en todas las comunidades autónomas aunque se rebelen contra la ley de vivienda, Sánchez ha garantizado que todos los jóvenes podrán acceder a esa ayuda, con independencia de lo que haga cada territorio.

El presidente no se ha pronunciado en concreto sobre la advertencia que hizo el Banco de España en 2020 de que los subsidios para el alquiler han acabado provocando en otros países la subida de los precios, según un informe del que ahora se hace eco Vozpópuli. Al ser preguntado al respecto, Sánchez ha optado por defender la idoneidad de esta medida que él mismo anunció este martes, asegurando que lo que busca es facilitar el acceso a la vivienda de este colectivo.

«Nosotros estamos convencidos de que estas ayudas directas lo que van a hacer es ayudar a que se puedan emancipar antes y no hacemos ningún distingo. Con independencia de lo que haga cada cual y cada comunidad, los jóvenes van a poder acceder a esa ayuda», ha afirmado.

Y a continuación, ha vuelto a avisar de que la tarea de convertir el acceso a la vivienda un derecho «supera la discusión partidista entre izquierda y derecha, centro, norte y sur». «Demos una oportunidad al acuerdo, un acuerdo de Estado que merecen los españoles. El derecho a la vivienda es un derecho constitucional que no estamos cumpliendo», ha alertado.

Globant se hace con una firma argentina especializada en ‘blockchain’

0

La tecnológica Globant ha anunciado la adquisición de Atix Labs, una compañía argentina de servicios profesionales especializada en el uso de ‘blockchain’, según ha informado en un comunicado.

La adquisición, cuyo importe no ha sido revelado, ayudará a Globant a expandir su oferta en el mercado de ‘blockchain’, el cual se espera que multiplique por diez su tamaño hasta 2025.

También permitirá a la compañía a continuar desarrollando nuevas soluciones para sus clientes en diferentes verticales de negocio, como medios de comunicación y entretenimiento, finanzas, mercado inmobiliario, salud o cadenas de suministro, entre otros.

Fundada en Argentina en 2013, Atix Labs mantiene operaciones en Estados Unidos, Argentina y Uruguay y tiene entre sus clientes a algunos de los principales actores en el mundo de las criptomonedas, además de organizaciones como IDB. Con más de 60 empleados, la firma también mantiene alianzas con RSK, IOHK, la Fundación Cardano e IBM, además de estar dentro del Fondo de Innovación de Unicef.

«La misión de Globant es ayudar a las organizaciones a mantenerse relevantes ofreciendo soluciones innovadoras. No hay duda de que el ‘blockchain’ y el mundo cripto son críticos en este nuevo horizonte de negocio tecnológico. Sumar a Atix Labs a nuestra familia será sencillo, ya que ambas empresas están impulsadas por la acción y buscan una verdadera reinvención», ha destacado el director tecnológico de Globant, Diego Tartara.

Por su parte, el consejero delegado de Atix Labs, Ailin González, ha resaltado que Globant será un socio «ideal» para cumplir sus metas futuras tanto desde un punto de vista comercial como de capacidad operativa. «Esperamos con ansias esta alianza y las muchas oportunidades que brinda», ha añadido.

Las nuevas herramientas de Google para viajar y comprar de forma más sostenible

0

Google ha compartido las novedades que ha implementado en sus servicios con las que los usuarios podrán actuar de manera más sostenible, como con las rutas ecológicas de Maps o las emisiones de carbono de un vuelo en Flights.

Google Flights proporcionará información sobre emisiones de carbono que permitirá al usuario conocer las emisiones por asiento de cada vuelo y encontrar rápidamente los vuelos menos contaminantes. Esta herramienta está disponible desde este miércoles en todo el mundo.

En cuanto a los hoteles, se mostrará información sobre su compromiso con el medio ambiente, como la reducción de residuos, las medidas de conservación del agua y las certificaciones Green Key o EarthCheck, como informa en un comunicado.

Además, las sugerencias que aparecen en la pestaña ‘Shopping’ permitirán limitar la búsqueda a las opciones más eficientes y ecológicas, por ejemplo, en el caso de electrodomésticos como los hornos, los lavavajillas o los calentadores de agua.

Google Search mostrará información de fuentes autorizadas como las Naciones Unidas, o las fuentes de noticias que aparecen en el carrusel de noticias, cuando los usuarios realicen búsquedas sobre el cambio climático.

MOVERSE DE FORMA MÁS SOSTENIBLE

Google Maps indicará por defecto la ruta menos contaminante, siempre que la hora estimada de llegada sea similar a la de la ruta más rápida. Esta medida está disponible desde este miércoles en Estados Unidos, y llegará en 2022 a Europa, y la compañía estima que ayudará a evitar cada año más de un millón de toneladas de emisiones de carbono (lo que equivale a retirar más de 200.000 automóviles de la carretera).

Dentro de Maps, también se han implementado nuevas funciones de navegación para los ciclistas y se han simplificado las búsquedas de bicicletas y scooters compartidos en más de 300 ciudades de todo el mundo.

En el buscador ahora también resulta más fácil encontrar los vehículos híbridos y eléctricos disponibles, compararlos con los modelos de gasolina y buscar los posibles descuentos, pudiendo calcular el coste real de un coche antes de comprarlo.

Paralelamente, la compañía ha iniciado una investigación con inteligencia artificial para mejorar el funcionamiento de los semáforos en función de las condiciones del tráfico. La experiencia piloto desarrollada en Israel ha registrado una reducción del 10-20 por ciento tanto en el consumo de combustible como en el tiempo de espera en los cruces, y ya están en conversaciones para utilizarlo en Río de Janeiro (Brasil) y otras ciudades.

Desde Google también han señalado ofrecen «la nube más limpia del sector» a empresas como Whirlpool, Etsy, HSBC, Unilever y Salesforce, para que puedan desarrollar nuevas soluciones para abordar los desafíos del cambio climático.

La compañía ha lanzado recientemente unas herramientas que permiten a las empresas elegir las regiones más limpias donde ubicar sus recursos de Google Cloud y la semana que viene, en Google Cloud Next ’21, anunciarán más soluciones enfocadas a la sostenibilidad.

Cabify se alía con Lola Market para permitir a sus usuarios hacer la compra ‘online’ en España

0

La plataforma española de multimovilidad Cabify diversifica sus servicios con su alianza estratégica con Lola Market, adquirida recientemente por Glovo, que permitirá a sus usuarios realizar la compra ‘online’ en supermercados a través de la ‘app’, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, este acuerdo permite que Lola Market, el servicio especializado en compra ‘online’, se integre dentro de la plataforma de Cabify.

De esta forma, los usuarios de la plataforma de movilidad tendrán disponible la opción ‘Súper’ en el menú inferior de la app, donde podrán acceder al servicio de compra ‘online’ de Lola Market, seleccionar los productos deseados de los supermercados disponibles en su zona, introducir la dirección de entrega y pagar con cualquiera delas opciones de pago digitales ya cargadas en su perfil.

Este servicio está disponible para todos los usuarios de A Coruña, Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Lola Market ofrece un servicio de compra ‘online’ de productos de alimentación permitiendo realizar la compra en supermercados (como Makro, Lidl, Carrefour, Mercadona, Dia o Alcampo), mercadostradicionales y tiendas especializadas.

La vicepresidenta de nuevo negocio de Cabify, Lucía Chávarri, ha señalado que «este nuevo servicio amplía el concepto de lo que se conoce como ‘multimovilidad'». «Con el servicio de ‘Súper’, gracias a la colaboración con Lola Market, evitamos desplazamientos a supermercados en coches particulares, que en muchas ocasiones van ocupados por una sola persona, y que son muy habituales en las ciudades», ha explicado.

«Además, la compra online mejora la eficiencia de los recursos disponibles, porque el reparto permite agrupar diferentes pedidos y entregarlos siguiendo la mejor ruta», ha explicado Chávarri.

Por su parte, el fundador y consejero delegado de Lola Market, Luis Pérez del Val, ha asegurado que esta alianza permitirá a su firma «llegar a mucho más público y aprovechar nuestra infraestructura, haciendo accesible el servicio a mucha más gente en ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga».

«Con esta integración podremos optimizar aún más losesfuerzos de nuestros Personal Shoppers. Es genial pensar que coges un Cabify en el aeropuerto y en el trayecto te dé tiempo a hacer la compra y a recibirla al llegar a casa. La posibilidad de que la compra seaen una hora o a la hora programada es una oportunidad enorme para esta colaboración», ha indicado.

El volcán de La Palma continúa estable y no está causando más daños

0

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha confirmado que la actividad del volcán de La Palma continúa estable y no está causando más daños, toda vez que las coladas de lava siguen discurriendo por los mismos cauces hacia el mar. Sin embargo, ha advertido de que se mantiene una «potente» emisión de dióxido de azufre (SO2) en el penacho, lo que no permite prever a corto plazo el fin de la erupción.

Miguel Ángel Morcuende ha indicado en rueda de prensa que ya se podría hablar de «cierta estabilidad» de la situación, aunque «siendo lo máximo prudentes», puesto que «estamos ante una realidad cambiante». En este sentido, señaló que han transcurrido varias horas en las que el comportamiento del volcán mantiene sus variables «constantes» y «continúa su camino por donde lo está haciendo». «Ojalá podamos seguir en esta vía de estabilización y el volcán siga un camino que no nos haga más daño», añadió.

Morcuende ha destacado que en estos momentos existe una sola colada discurriendo de forma fluida desde el cono principal hasta el mar. Además, se ha confirmado la existencia de un tubo lávico que permite una conexión directa entre el centro emisor y el mar, lo que asegura que «no tengamos más problemas de ensanche» de la colada.

Ha informado de que la colada que discurrió hacia el norte de la montaña de Todoque tuvo ayer un «pequeño intento» de reactivarse, pero al final se quedó parada nuevamente. Algo similar ocurrió en la zona más pegada al Camino de la Gata, donde hubo un engrosamiento de la colada que al final también se paralizó. Estos dos fenómenos son los responsables del ligero crecimiento de la superficie total afectada.

En cuanto a la colada que surgió tras el derrumbe de una parte del cono volcánico, ha explicado que tiene dos dedos, uno en la calle Paraíso, en el municipio de El Paso, y otro sobre la carretera LP-2. Desde hace tres días sigue parada en el mismo punto. En cualquier caso, el Pevolca sigue vigilando por si se produce una modificación de la dirección de la colada que pueda afectar a nuevas localidades.

Por otro lado, Miguel Ángel Morcuende destacó que se ha registrado una ligera disminución de la sismicidad, que se localiza a profundidades de entre 10 y 15 km, y la magnitud de los temblores también es menor a la registrada los días anteriores. Por ello, ha querido volver a mandar un mensaje de tranquilidad porque no solamente ha bajado la sismicidad, sino también la deformación del terreno y las coladas siguen discurriendo por el mismo sitio.

El director técnico del Pevolca ha resaltado, además, la «muy buena» calidad del aire que ha habido en los dos últimos días. No obstante, avanzó que se prevé un empeoramiento porque va a haber muchas más partículas en suspensión, principalmente las de menos de 10 micras (PM10), una situación que va a afectar a municipios como Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Breña Baja o San Andrés y Sauces debido a la variación del viento prevista.

ANSE y WWF comparan el estado actual del Mar Menor con imágenes de 2016

0

ANSE y WWF han lanzado un vídeo en el que comparan el estado actual del Mar Menor con las imágenes tomadas de sus aguas en 2016, tras el fuerte episodio de eutrofización que sufrió la laguna salada, para denunciar que «nada ha mejorado» en este aspecto.

En un comunicado conjunto, sendas organizaciones ecologistas han querido dejar claro que el estado de este espacio natural es similar al de hace años, pese a que entonces responsables políticos, agricultores y diputados se comprometieron a buscar soluciones.

«Representantes de la Comunidad, agricultores y diputados de todos los grupos políticos de la Asamblea visitaron el Mar Menor a bordo de los barcos ‘WWF Solar’ y ‘Else’, y se comprometieron a trabajar en la búsqueda y ejecución de las medidas necesarias para la solución del problema», han señalado.

Asimismo, han criticado que, «aunque el presidente de la Comunidad Autónoma, el consejero de Agricultura y algunos de sus asesores científicos han declarado que ‘El Mar Menor está mejor que nunca'», las imágenes grabadas durante estos años por ANSE y WWF y los datos de organismos de investigación reflejan que «no hay ninguna mejora».

Así, durante el pasado viernes ANSE y WWF grabaron imágenes de la situación de los fondos del Mar Menor en dos puntos de la cubeta norte, a seis metros de profundidad, en las que se puede ver que, al norte de las Islas del Varón y Perdiguera, «la columna de agua presenta niveles muy altos de clorofila y fitoplancton».

Esto, han añadido ambas asociaciones, «impide que la mayor parte de la luz solar llegue al fondo», lo que ha provocado que en amplias zonas haya muerto la vegetación marina quedando al descubierto los suelos fangosos, aunque se observó algún ejemplar de góbido, un pez bentónico.

«ESPERANZA» PUESTA EN LA MANIFESTACIÓN

ANSE y WWF tienen puesta su «esperanza» en que «la fuerte reacción ciudadana derivada de los episodios masivos de mortalidad en el Mar Menor y sus negativas consecuencias económicas y sociales consigan empujar a los responsables políticos a poner en práctica soluciones eficaces y definitivas para que este excepcional espacio natural recupere una parte significativa de sus valores naturales».

Por ello, han animado a la ciudadanía a participar en la manifestación en defensa de la laguna convocada para este jueves en Murcia, y así «expresar más fuerte que nunca que exigimos esas soluciones efectivas y definitivas, gobierne quien gobierne, y que se cumplan las leyes que vienen burlándose de manera reiterada».

Sánchez saluda al líder de Kosovo y le pide avanzar en el diálogo con Belgrado

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este miércoles que ha saludado al primer ministro kosovar, Albin Kurti, en el marco de la cumbre UE-Balcanes celebrada en Eslovenia y que se ha convertido en la primera ocasión en la que un dirigente de España departe con uno de Kosovo, cuya independencia España no reconoce.

«He tenido ocasión de saludar al primer ministro y decirle que damos la bienvenida al diálogo entre Pristina y Belgrado y animamos a ambas partes a encontrar acuerdos que sean coherente con el derecho internacional y satisfagan a ambos», ha defendido el líder del Ejecutivo en rueda de prensa tras la cumbre.

En este sentido, ha subrayado la necesidad de que España participe en todos los foros internacionales y ha insistido en que no tendría sentido abandonar la reunión con los Balcanes por la participación de Kosovo, territorio que se escindió de Serbia de forma unilateral en 2008.

«Lo que tiene que hacer un Gobierno que es activo en los debates europeos es no sustraerse de los mismos», ha justificado Sánchez. «¿Se imaginan que España se ausentara de esta cumbre cuando han estado los otros 26 Estados miembros. Tenemos que estar en los debates para dar nuestra opinión», ha zanjado.

La posición de Sánchez contrasta con la de Mariano Rajoy, que en 2018 abandonó una cumbre similar en Bulgaria para evitar el encuentro con el líder kosovar en plena crisis catalana. La anterior cita con los Balcanes se celebró en 2020 por videoconferencia por la situación del coronavirus, por lo que no llegó a producirse un encuentro físico.

En todo caso, Eslovenia ha organizado una cumbre sin banderas, ni símbolos nacionales y tampoco se ha hecho alusión a los cargos para no interferir con la política de no reconocimiento de España, Grecia, Chipre, Rumanía y Eslovaquia.

Llegan a Puerto Naos las desaladoras portátiles para garantizar el riego en las fincas

0

El operativo organizado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas, para trasladar las desaladoras portátiles que llegaron en la noche del martes al Puerto de Santa Cruz de La Palma hasta su lugar de instalación, en Puerto Naos, ha transcurrido sin contratiempos.

A las 8.30 horas de este miércoles salía del puerto capitalino el convoy formado por cuatro camiones con tracción cuatro por cuatro y una grúa especial para realizar la descarga de la mercancía y tras recorrer unos 47 kilómetros, a las 11.50 horas llegó a su destino.

En el traslado de la mercancía ha participado un equipo de 10 personas, un dispositivo de limpieza para acondicionar los viales, permitir aprovechar las cunetas y evitar derrapes, y una escolta policial.

Además, el departamento de Agua del ITC que encabeza Baltasar Peñate participa en el equipo de trabajo coordinado por la Dirección General de Aguas para dar respuesta técnica a las necesidades detectadas en el abastecimiento de agua para el riego de las zonas agrícolas afectadas, aportando toda la experiencia y conocimientos de este centro tecnológico canario como asesor especializado en la producción de agua desalada en zonas aisladas y en el desarrollo de soluciones hidráulicas a medida.

El consejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, ha destacado en una nota la participación y compromiso de administraciones y empresas, «un trabajo de coordinación que hará posible poner estas desaladoras en marcha en un tiempo récord de menos de dos semanas para abastecer a los agricultores afectados de agua de riego que les permita mantener sus plantaciones hasta que consigamos, a través de diferentes medidas en las que ya se trabaja también, restablecer el abastecimiento desde otras zonas de la isla».

Desde que se produjo la erupción del volcán en La Palma, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, el Consejo Insular de Aguas de La Palma y el Ministerio para la Transición Ecológica han trabajado en soluciones de emergencia para garantizar el riego de mantenimiento de las plantaciones de plátano afectadas a consecuencia de las pérdidas provocadas en la red de distribución y riego.

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado el flete de un buque cisterna, que permitirá aumentar de forma sustancial el caudal de agua para riego y que se prevé que pueda llegar a la isla la próxima semana.

Estas son dos de las primeras medidas de urgencia que se implementarán y que se verán complementadas con nuevas acciones que se concretarán en los próximos días, entre ellas, el traslado de agua de riego y abastecimiento desde otras zonas de la isla hasta las áreas afectadas, así como el cierre del anillo insular.

Las desaladoras tienen una capacidad para aportar unos 2.800 metros cúbicos de agua cada una y el objetivo del Gobierno es que entren en servicio a finales de la próxima semana.

Canarias notifica 57 positivos y dos fallecidos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 57 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 95.444, mientras que los fallecidos se elevan a los 991 al tener que lamentar dos muertes en el último día, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

En concreto, en las últimas horas se ha registrado el fallecimiento dos varones: uno de 56 años en Tenerife y otro de 53 en Gran Canaria. Ambos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.

Así del total de casos, 996 están activos (-90), de los que 28 están ingresados en UCI (-4), 101 permanecen hospitalizados (-4) y 867 están en sus domicilios (-82). Además 93.457 personas han recibido el alta médica en las últimas horas (+145).

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias alcanza los 20,5 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días se sitúa en 46,97 casos por 100.000 habitantes. Asimismo se han realizado un total de 2.157.360 pruebas PCR en las islas, de las que 125.438 resultaron positivas, lo que supone el 5,81 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 21 positivos, acumulando 45.645 casos, de los que 474 están activos epidemiológicamente, 565 han fallecido (+1) y 44.606 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 36.405 acumulados (+19), de los que 246 son activos, 337 han muerto (+1) y 35.822 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 10 positivos, con 6.930 acumulados, de los que 103 son activos, mientras ha registrado 51 óbitos y 6.776 superaron la enfermedad; Fuerteventura tiene 4.487 casos acumulados (+7), de los que 153 están activos, 17 fallecieron y 4.317 recibieron el alta médica; y La Palma se mantiene con 1.108 casos, de los que 12 están activos, siete han muerto y 1.080 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro se mantiene en el acumulado de 465 al no sumar nuevos casos, de los que ocho están activos, cuatro han fallecido y 453 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera se mantiene con un acumulado de 403 casos, sin tener activos, uno ha muerto y 402 han recibido el alta médica.

Un 68% de españoles ve necesario aumentar las subvenciones en investigación científica

0

El 57% de los españoles considera la inversión un factor necesario para impulsar la ciencia y la tecnología. En concreto, un 59% opina que es necesario incrementar la inversión gubernamental en I+D y la mitad cree que hace falta una mayor financiación en I+D por parte del sector privado. En cuanto a las subvenciones para la investigación científica, el porcentaje de españoles que considera que habría que aumentarlas asciende a un 68%.

Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por el Institute for Business Value de IBM (IBV), en el que se entrevistaron a más de 14.500 adultos en 9 países, entre los que se incluye España.

Según este estudio, los participantes del estudio también han valorado la importancia en invertir en formación de habilidades y el talento relacionado con la ciencia y la tecnología. En este sentido, un 59% de los españoles encuestados cree que es necesario invertir más en programas que mejoren la formación de la fuerza laboral actual. Por otro lado, un 64% y un 65% creen que hace falta mejorar los programas STEM en las escuelas primarias y secundarias y en los institutos de educación superior, respectivamente.

A rasgos generales, los encuestados a nivel global ven la ciencia y la tecnología como factores capaces de resolver los asuntos más urgentes de la sociedad mundial. En este aspecto, el control de las pandemias y los problemas ambientales son los dos desafíos en los que más pueden aportar estas disciplinas, según la opinión de los entrevistados.

La investigación también muestra cómo en este último año, la percepción sobre la ciencia ha sido positiva, en parte debido al rápido desarrollo de las vacunas COVID-19. De hecho, el estudio destaca que 4 de cada 5 consumidores a nivel global consideraron que este rápido avance hizo que aumentara su confianza en la ciencia. En España, el 77% de los encuestados manifiesta confiar en los expertos científicos y las investigaciones llevadas a cabo por parte de organizaciones y el gobierno.

En cuanto a la tecnología, de forma general, los consumidores entrevistados tienen una gran credulidad en que la tecnología puede ayudar a abordar muchos de los problemas a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad. Este optimismo se centra, principalmente, en el desarrollo y uso de la robótica, la inteligencia artificial (AI) y la tecnología de semiconductores.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA LABOR PROFESIONAL

La pandemia y los periodos de confinamiento han supuesto un reto para muchos de los trabajadores de todo el mundo. Según los resultados del estudio, 4 de cada 5 empleados en todo el mundo opinan que la pandemia les ha obligado a aprender nuevas formas de trabajar y a familiarizarse con nuevas tecnologías. La computación en la nube (41%) es la tecnología más utilizada por los empleados en sus trabajos hoy en día, seguida del 5G (37%), el IoT (32%) y la IA (28%).

Aunque la mayoría de los encuestados cree que puede mantenerse al día, muchos también opinan que la tecnología puede hacer que sus puestos de trabajo se vuelvan obsoletos. Por ello, la formación online ha supuesto la fuente de aprendizaje más habitual entre los trabajadores y se mantendrá en los próximos años.

Esta preocupación por estar al día tecnológicamente se refleja en los datos del estudio donde el 59% de los encuestados a nivel global asegura que estaría dispuesto a aceptar un recorte salarial si a cambio obtiene formación en nuevas tecnologías y, casi todos los empleados dicen que están dispuestos a invertir sus ingresos personales (95%) y tiempo libre (97%) para desarrollar nuevas habilidades.

Inician la restauración de la talla gótica de la basílica de la Mercè de Barcelona

0

El Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) ha ingresado la talla de madera policromada y dorada de época gótica de la Virgen de la Mercè para su conservación y restauración, han informado la Conselleria de Cultura de la Generalitat y el Arzobispado de Barcelona en un comunicado.

La escultura ha dejado provisionalmente su ubicación en el ábside de la basílica de la Mercè de Barcelona y se instalará una réplica de la talla, realizada en la segunda mitad del siglo XX obra del escultor Josep Barbero.

La escultura de la Mercè es una talla de madera, de época gótica de alrededor de 1361, cuya autoría se atribuye al escultor, arquitecto y orfebre barcelonés Pere Moragues.

La imagen forma parte de uno de los principales conjuntos de patrimonia cultural inmaterial de Catalunya debido a su estrecha vinculación con la orden mercedaria y el patronazgo de la ciudad de Barcelona, que se remonta al siglo XVII y que da lugar a las fiestas de la Mercè.

A partir de un examen de la obra, se observan de forma generalizada fisuras, pérdidas, zonas con desgastes y zonas erosionadas de las capas de preparación y pictórica de la pieza, producto básicamente de los movimientos de dilatación y contracción de la madera, la acción puntual de insectos, el paso del tiempo y la manipulación de la pieza.

El estado de conservación de la talla se puede considerar «entre regular y malo», regular en el estado de conservación del soporte de madera y malo a nivel puntual de capas de preparación y policromía.

Los expertos proponen una actuación de conservación y restauración de la talla, en el que una primera fase este año se realice el estudio técnico y conservación curativa para conocer el alcance real de la restauración, y con todos los datos en la segunda fase, en 2022, se llevará a cabo la restauración y el retorno de la pieza.

Díaz y Belarra reivindican que el bono cultural de 400€ a jóvenes es una propuesta de Podemos

0

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, han reivindicado que el bono cultural de 400 euros para los jóvenes que cumplan 18 años es una medida incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 a propuesta de Unidas Podemos.

Precisamente este miércoles y durante una comparecencia tras participar en la Cumbre UE-Balcances Occidentales en Eslovenia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que dicha medida formarán parte de las cuentas públicas.

Por su parte y en declaraciones a los medios durante la celebración del Día del Cine Español este mediodía, la también titular de Trabajo ha aludido a esta medida como uno de los aspectos destacados del anteproyecto de Presupuestos que se aprobará en el Consejo de Ministros.

Y es que Díaz recalcaba la importancia del sector cinematográfico, y toda la industria cultural, para el país y ha destacado las medidas de protección desplegadas por el Ejecutivo durante la crisis del Covid-19 para esta industria.

«Con el ministro Iceta estamos definiendo también por primera vez el estatuto del artista pero por primera vez van a ver (en los PGE) una medida, que creo que es muy relevante, que es un bono cultural destinado a los jóvenes. En estos días conocerán las singularidades del mismo. Estamos desplegando medidas que transversalmente ayudarán a cambiar la vida de nuestro país. Tengo una enorme confianza en el país y estos Presupuestos permiten un diálogo con la sociedad española de altura», ha recalcado ante la prensa.

LO REAFIRMAN EN REDES

Además, ha publicado un comentario en redes sociales enlazando estas palabras, para reafirmar que la «cultura es el sustento» de la juventud, que «debe ser su receptora primordial.

«Damos un paso más con el #BonoCultural. Apoyar las artes y el futuro de los jóvenes era una condición esencial para unos presupuestos que deben ser un impulso a la cultura», ha enfatizado.

Mientras, la ministra de Derechos Sociales ha apuntado también posteriormente que el acuerdo de presupuestos «incluirá un bono cultural joven a propuesta de Unidas Podemos». «Apoyamos a nuestra juventud que se merece vidas libres y felices y a nuestra cultura, que nos ha acompañado en los momentos más difíciles», ha ahondado la también secretaria general de la formación morada.

Por su parte, Sánchez ha detallado que se trata de una ayuda directa como la que ya disfrutan jóvenes de otros países europeos como Francia e Italia para la compra de libros o el consumo cualquier tipo de actividad artísticas y estética, como el teatro, el cine o la danza.

Así, ha destacado que quieren seguir ofreciendo a los jóvenes ayudas para la emancipación y acercarles a la cultural española y «entre todos» echar una mano a la industria cultural, con el objetivo de crear un «círculo virtuoso». Sánchez considera que es una «medida ilusionante» que se compromete no sólo con los jóvenes sino con una industria «tan importante» que ha sufrido con la pandemia.

PODEMOS DESCONOCÍA EL BONO JOVEN DE VIVIENDA ANUNCIADO POR SÁNCHEZ

El jefe del Ejecutivo también anunció ayer que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno incluirá la creación de un ‘bono joven’ de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.

Una iniciativa que según reconoció Belarra luego por la noche no se negoció con Podemos y que estudiará «en detalle», pues la desconocía hasta que la reveló el presidente del Gobierno.

Esta mañana ha explicado en declaraciones a RNE que analizará la «letra pequeña» de este ‘bono vivienda’ y ha admitido que en principio le generó preocupación dicho anuncio por sus similitudes con la renta básica de emancipación que desplegó en 2007 José Luis Rodríguez Zapatero.

«La clave es que las medidas sean complementarias. Es decir, me parece la mejor de las noticias poder dar una ayuda a la gente joven pero lo que ocurrió en el pasado es que si das una ayuda sin regulación, lo que hacen los arrendadores es subir los precios del alquiler no solo a los jóvenes sino al conjunto de la población, lo que no es una buena noticia en una burbuja como el alquiler donde se dedican el 40% de los ingresos», ha disertado.

No obstante, ha precisado que si esta medida va a acompañada de la regulación de precios, de la congelación (que aplicarán pequeños propietarios) y de las bajadas de los grandes tenedores, desde luego será «maravillosa» para que la gente joven se pueda emancipar. «No hay ninguna medida estrella en la ley de vivienda, todas son complementarias y necesarias para avanzar en la garantía del derecho a la vivienda», ha ahondado para admitir que esta ayuda es una propuesta concebida por la parte socialista de la coalición.

La Conferencia Sectorial aprueba transferir a las CCAA 500 millones para digitalización

0

La Conferencia Sectorial ha aprobado este miércoles transferir 500 millones de euros para servicios de conectividad y formación en competencias digitales a las comunidades autónomas.

La medida fue anunciada el pasado martes en el Consejo de Ministros y este miércoles ha sido formalizada en el encuentro en el que han estado presentes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, los secretarios de Estado del Ministerio, así como los responsables de estas áreas de las distintas comunidades.

En un comunicado, Calviño ha señalado que estos fondos permitirán que las comunidades autónomas lideren acciones estratégicas del Plan de Recuperación y refuercen y amplíen la conectividad de ciudadanos.

«El Gobierno quiere que nadie se quede atrás por el acceso a la conectividad en banda ancha o por conocimientos digitales, especialmente los colectivos de personas mayores, mujeres y niñas. Nuestro objetivo es acabar con la brecha de generacional y de género que existe también en este ámbito», ha apuntado la vicepresidenta.

El ejecutivo ha reservado 73 millones de euros de los 500 millones de total para su transferencia en función del éxito en la ejecución.

Por comunidades, Andalucía, con 83,7 millones de euros, Cataluña, con 68,7 millones de euros, y Madrid, con 55,8 millones de euros, son las comunidades que percibirán una mayor cantidad.

EL DESTINO DE LOS FONDOS

El destino de los fondos se divide entre actuaciones de conectividad y competencias digitales, a la que van destinadas 140 millones de euros.

En el apartado de conectividad, las transferencias se reparten entre distintas partidas del programa UNICO. Así, 150 millones de euros irán destinados a digitalizar servicios públicos, 100 millones de euros a conectar e interconectar polígonos industriales y otras instalaciones similares, 30 millones de euros para el bono social de conectividad y 80 millones de euros para adaptar la infraestructura digital de edificios.

Sol León y Patricia Guerrero, Premios Nacionales de Danza 2021

0

Sol León, en la modalidad de creación, y Patricia Guerrero, en la de interpretación, han obtenido los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2021. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.

El jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Sol León por «su brillante trayectoria como creadora, labor constante que ha desarrollado de manera especial en la compañía Nederlands Dans Theater, para la que ha firmado más de cuarenta coreografías». El jurado ha destacado también «la originalidad de sus propuestas y su apuesta por la innovación en los lenguajes contemporáneos».

Por su parte, Patricia Guerrero ha sido reconocida «por la personalidad y fuerza de su arte, por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas y estéticas en su baile, como se pone de manifiesto en sus últimos espectáculos, especialmente en su reciente interpretación de ‘La Bella Otero’, como artista invitada del Ballet Nacional de España.»

Sol León nació en Córdoba y terminó sus estudios de danza en la escuela del Ballet Nacional en Madrid. En 1987 entró a formar parte de la compañía Nederlands Dans Theater II en la Haya (Holanda), bajo la dirección de Arlette van Boven. En 1989 pasó a la compañía titular, Nederlands Dans Theater I e intervino, como bailarina, en muchas creaciones de reconocidos coreógrafos como Jirí Kylián, Hans van Manen, Mats Ek, Ohad Naharin, entre otros, hasta que se retiró como intérprete en el 2003.

En 1989, León inició una de las trayectorias más prolíficas de la creación coreográfica dentro de esta agrupación holandesa. Para esta compañía ha creado hasta la fecha más de cuarenta trabajos, algunos de ellos, ‘The Bard of Avon’ (1989), primera obra estrenada en el NDT II, ‘Seconds’ (1992), ‘Subject to Change’ (2003), ‘Silent Screen’ (2005) y ‘Skipping over damaged area’ (2011).

Sus coreografías han recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellas el Benois de la Danse en 2005, por su pieza ‘Signing Off’ (2003). Desde 2002, Sol León es coreógrafa residente y asesora artística de la compañía.

PATRICIA GUERRERO

Patricia Guerrero (Albayizín, Granada, 1990) comenzó su formación de danza con solo tres años en la academia que dirigía su madre, la bailaora María del Carmen Guerrero. Desde entonces, su proceso formativo se ha ido enriqueciendo con aportaciones de muchos y muy diferentes maestros, especializándose en danza clásica y clásico español, a la vez que en danza flamenca.

En 2010 entra en la Compañía de Rubén Olmo para formar parte del elenco de Tranquilo Alboroto y, un año más tarde, se convierte en primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección del propio Olmo.

En ese tiempo, la bailarina es reclamada por el cineasta Carlos Saura para actuar como solista en el espectáculo ‘Flamenco hoy’, con el que gira internacionalmente. Saura volvería a contar con ella para el rodaje de su película ‘Flamenco, Flamenco’.

Mientras tanto, la bailaora granadina colabora recurrentemente con Arcángel en sus espectáculos Olor a tierra y Las idas y las vueltas, por el que Patricia Guerrero es galardonada con el Giraldillo a la Artista Revelación en la Bienal de Sevilla 2012 y, posteriormente forma parte de su Tablao, estrenado en el Teatro Real de Madrid.

En el 2013 estrena en el teatro Alhambra de Granada su espectáculo ‘Latidos del agua’ y presenta ‘Touché’, una nueva producción junto al violinista y compositor Bruno Axel, con el que gira por festivales de música y danza.

En 2014 es invitada por Belén Maya para formar parte de su espectáculo Los invitados, al igual que sucede con otras figuras del flamenco, como Dani de Morón o Antonio Rey, que la incluyen en sus espectáculos como artista invitada.

En 2015 baila como solista en el Teatro Nacional Chaillot de París en la obra Cuando sueñan los ríos y en 2017 colabora como intérprete en el ‘D. Quixote’, estrenado en la Bienal de Arte Flamenco de Chaillot.

En febrero del 2016, dentro del XX Aniversario del Festival de Jerez, presenta Pórtico, pieza que mostró un avance de Catedral, espectáculo que estrenó en la XIX Bienal de Sevilla y que la encumbró como artista. Esta obra obtiene el Giraldillo al Mejor Espectáculo de la XIX Bienal de Sevilla y recibe dos nominaciones a los Premios Max 2017, entre ellas la de Mejor Intérprete Femenina de Danza.

En mayo de 2018 colabora con la Compañía de Rubén Olmo, como intérprete y coreógrafa, en el espectáculo Horas contigo y ese mismo año estrena, con su propia compañía, su coreografía ‘Distopía’ en el Teatro Central de Sevilla.

El pasado mes de junio de 2021, protagoniza, como artista invitada del Ballet Nacional de España, La Bella Otero, una coreografía de Rubén Olmo.

Sánchez quiere que Bruselas lidere la compra conjunta de gas para hacer frente al auge de los precios

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha planteado este miércoles que la Comisión Europea lidere la compra conjunta de gas de los Veintisiete, tomando ejemplo de las adquisición de vacunas, y se ha abierto a una cooperación reforzada en el caso de que no todos los Estados miembros apoyen la medida.

Después de que España haya lanzado el debate sobre los precios de la energía a nivel europeo en la cumbre celebrada en Eslovenia, el líder del Ejecutivo ha pedido ir «paso a paso» e insistir en que la Comisión Europea se comprometa primero a negociar la compra de energía en nombre de los Estados miembros.

Aunque ha dicho tener la impresión de que la mayoría de países de la UE estarían a favor, Sánchez ha propuesto una cooperación reforzada entre los interesados, en caso de que algún Estado miembro rechace esta opción que, según ha recalcado, se articularía en sintonía con el sector privado.

El presidente ha subrayado que el auge de los precios del gas y la electricidad es un asunto europeo que afecta a todos los Estados miembros, por lo que ha reiterado que la UE cuando ha actuado de forma conjunta ha demostrado ser más fuerte, momento en el que ha trazado un paralelismo con los contratos para adquirir vacunas, en los que Bruselas lideró las negociaciones con las farmacéuticas.

Asimismo, ha asegurado que la reforma del mercado marginalista debe plantearse a nivel europeo, asegurando que es un sistema que «ya no vale» y que toca «revisar a fondo» pues beneficia a las energías más costosas en detrimento de las renovables, por lo que no cumple con los objetivos con los que se diseñó.

El Gobierno ha planteado una batalla en distintos frentes para llevar el tema del precio de la electricidad a Europa. Según ha dicho Sánchez, ahora toca esperar los pasos que se den en la reunión de ministros de Energía y a la propuesta de la Comisión Europea, que presentará una serie de instrumentos la semana que viene para hacer frente a la situación. Todo con el horizonte de la cumbre de finales de mes en Bruselas, donde los líderes europeos volverán a debatir, esta vez en profundidad, la crisis de precios energéticos.

España se ha aliado con Francia, República Checa, Grecia y Rumanía, para hacer un frente común ante la escalada de los precios de la energía. Reclaman una reforma del mercado mayorista y compras coordinadas de gas, entre otras medidas. Sánchez y el primer ministro checo, Andrej Babis, abrieron fuego sobre esta cuestión en la cena informal de líderes de la UE previa a la cumbre UE-Balcanes de este miércoles.

El precio del gas baja tras anunciar Putin que Rusia ayudará a estabilizar el mercado

0

Los precios de los futuros del gas, que en apenas dos sesiones habían disparado su cotización un 60%, se daban la vuelta bruscamente y cotizaban con caídas superiores al 7% en los contratos del mes de noviembre, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya defendido el papel de su país como proveedor «fiable» y la disposición de Rusia a colaborar en la estabilización de los mercados.

De este modo, los contratos de futuros europeos de gas (TTF holandés) para entrega en noviembre, de referencia para el Viejo Continente y que durante el día habían subido más de un 25%, hasta un récord de más de 161 euros por megavatio, cedían tras las declaraciones del presidente ruso más de un 7% y cotizaban en alrededor de 107 euros, tras llegar a bajar hasta los 104 euros.

En una reunión con varios miembros de su Gobierno para tratar diversas cuestiones energéticas, Putin ha defendido que Rusia «siempre» será un suministrador «fiable» de gas, cumplidora de sus «obligaciones».

Asimismo, el líder ruso ha asegurado que en lo que va de año Gazprom, el monopolio estatal para la exportación de gas ruso, ha incrementado el bombeo a través de Ucrania más allá de sus obligaciones contractuales, según la agencia RIA Novosti.

Asimismo, el presidente de Rusia ha expresado la disposición del país para colaborar en la estabilización de los mercados energéticos, subrayando el deseo de Rusia de que este esfuerzo sea llevado a cabo sobre una base comercial y teniendo en cuenta los intereses de todos los participantes.

No obstante, Vladimir Putin no ha dudado en atribuir la actual crisis abierta a las bajas temperaturas del último invierno y también a los «errores» cometidos por la Unión Europea al abordar la política energética, señalando la «histeria» y el «lío» que, en su opinión, ha cundido en el seno de los Veintisiete.

De este modo, el presidente ruso ha explicado el repunte de los precios por diversos factores, entre los que ha citado las temperaturas inusualmente bajas del último año, que habrían contribuido a reducir las reservas de gas, y «errores» en materia política, ya que estima que la UE depende en exceso de contratos a corto plazo en el mercado.

«Hablamos con la anterior Comisión Europea, y todas sus actividades iban encaminadas a restringir los contratos a largo plazo y la transición al intercambio comercial de gas, y resultó que esta política es errónea, ya que no tiene en cuenta las especificidades del mercado del gas debido a una gran cantidad de incertidumbres», dijo Putin.

«Como saben, el mercado energético mundial no tolera el alboroto ni la vacilación. Los planes de inversión aquí son a largo plazo. Por lo tanto, acciones duras e imprudentes pueden conducir y, a juzgar por la situación actual del mercado, ya han conducido, a serios desequilibrios», añadió el líder ruso en declaraciones recogidas por la agencia Sputnik.

Además de Putin, también se ha referido este miércoles al debate energético su principal portavoz, Dimitri Peskov, que ha coincidido en su defensa de Rusia como país cumplidor de los contratos. «Rusia no desempeña ningún papel en lo que pasa en el mercado de gas en Europa», ha zanjado, según la agencia.

Visocan aprueba la compra de las primeras viviendas en Tazacorte para afectados por el volcán

0

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado este miércoles que el consejo de administración de la empresa pública Visocan se reunirá este jueves con carácter extraordinario para aprobar la compra de las primeras 18 viviendas en el municipio de Tazacorte que se destinarán a alojar a las familias que se han quedado sin hogar, según el orden de prioridad que decida la comisión técnica de emergencia social.

A esta primera compra seguirá la semana que viene la compra de otras 46 y así de forma sucesiva varias adquisiciones más hasta llegar al centenar de viviendas de las que se quiere disponer a finales de este mes de octubre.

Franquis añadió que esta compra de viviendas se complementará, en caso de ser necesario, con la adquisición e instalación de casas prefabricadas, para lo que ya se está gestionando con los ayuntamientos la cesión de suelo urbanizado.

El consejero realizó este anuncio en una rueda de prensa junto con al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes de El Paso, Sergio Rodríguez, Los Llanos de Aridane, Noelia García y Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, en la que se ha cerrado el protocolo general de actuación para gestionar la intervención social ocasionada por la erupción del volcán y crear un registro único de familias afectadas.

Con este protocolo, que será de aplicación solo en los tres municipios afectados por la erupción, se pretende homogeneizar las necesidades de los afectados para ofrecer una respuesta más rápida y eficiente desde las administraciones públicas.

El protocolo establece también la creación de una comisión técnica de emergencia social integrada por técnicos del Gobierno de Canarias, el Cabildo y los ayuntamientos.

Esta comisión se encargará de elaborar el baremo con el que se atenderá a los afectados en base a criterios objetivos, trasladar cualquier necesidad que surja durante este trabajo social y servirá de coordinación entre las distintas instituciones.

«Este acuerdo de hoy simboliza, en primer lugar, la unidad de todas las administraciones públicas, y segundo, poner sobre la mesa los recursos de los que disponemos todas las administraciones para favorecer, agilizar y buscar las mejores soluciones posibles a esta tragedia», señaló Sebastián Franquis.

Por eso, dijo, «creo que hoy es un día importante porque a través de esta firma certificamos que las administraciones públicas están colaborando para que esta situación tan grave se pueda llevar lo mejor posible».

GARANTIZAR UN «PROYECTO DE VIDA»

Así, insistió en que lo que se va a hacer ahora «de manera urgente es atender a la emergencia habitacional que afecta a muchas familias de la isla, que cada uno tenga una vivienda provisional con la vista puesta en que un futuro no muy lejano, cada uno sepa ya dónde va a tener su vivienda definitiva, dónde va a vivir a partir de ese momento para volver a reconstruir su proyecto de vida».

En ese sentido, comentó, «garantizo que no va a haber dificultad por parte de las administraciones, y especialmente del Gobierno canario, para aportar todos los recursos y todos los medios que sean necesarios».

La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, recordó que, desde el inicio del mandato, la prioridad del grupo de gobierno insular han sido y siguen siendo las personas y su bienestar e incidió en que, desde el domingo 19 de septiembre, cuando se produjo la erupción, la corporación insular se ha centrado en un doble objetivo, que ha sido, «por un lado, y como no podía ser de otra manera, evitar que se produjeran daños personales, algo que se logró gracias a la planificación, al trabajo incansable de los operativos de seguridad y al civismo de la ciudadanía, y, por otro lado, el segundo objetivo, que es el de responder a la emergencia habitacional de las personas que se habían quedado sin vivienda».

En este momento, indicó, «todas las personas tienen un alojamiento digno y quienes tienen algún tipo de dependencia están bien atendidas, algo que era prioritario, y en lo que ahora seguiremos trabajando de la mano de los ayuntamientos y del Gobierno de Canarias para poder dar una pronta respuesta a esta necesidad de nuestras vecinas y nuestros vecinos».

Con la firma de este protocolo, al que también asistió la presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Santa Cruz de Tenerife, Candelaria Delgado, se faculta al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) a organizar el equipo de trabajo necesario para atender a las familias que han perdido sus hogares por la colada volcánica.

14 TRABAJADORAS SOCIALES

El equipo, que ya cuenta con los primeros efectivos en La Palma, está integrado por una coordinadora y 14 trabajadoras sociales que ha contratado la Consejería exclusivamente para este fin.

Estas trabajadoras sociales empezarán este mismo miércoles a recopilar toda la información obtenida por los servicios sociales de los ayuntamientos para en pocos días empezar a entrevistar personalmente a los afectados tanto en la nueva Oficina de Atención a La Ciudadanía Afectada por el volcán que se ha abierto en la Casa Massieu de Los Llanos de Aridane, como en los distintos alojamientos en los que están viviendo provisionalmente estas familias.

El consejero Franquis se reunió ya con las primeras trabajadoras sociales de este equipo y les transmitió la voluntad del Gobierno de Canarias de prestar toda la ayuda necesaria a aquellas familias afectadas por la erupción y al mismo tiempo les pidió que extremen la atención que se va a prestar a los perjudicados teniendo en cuenta la «grave» situación social, económica y hasta psicológica que atraviesan muchos de ellos.

El protocolo establece que este equipo de trabajo social será el encargado de clarificar, organizar y ordenar todos los datos que ya han recogido los ayuntamientos y el Cabildo por distintas vías de las familias afectadas y crear de esta forma un registro único de perjudicados.

Además, también realizará entrevistas personales a los evacuados para crear una ficha social con datos cuantificables que permitan establecer una tipología de las necesidades de estas familias.

Tras esta ficha se realizará un informe social con una valoración diagnóstica completa que permita gestionar de forma eficaz los recursos disponibles y se confeccionará un baremo para evaluar las necesidades de cada familia y establecer el orden de prioridad para ser atendido en base a criterios objetivos y de justicia social.

El volcán de La Palma afecta a más de 93 hectáreas de cultivos

0

El volcán de La Palma, cuya erupción cumple hoy 18 días, ha afectado a un total de 93,4 hectáreas de cultivos, de las cuales 35,6 ha se corresponden con explotaciones plataneras, unas 73 fanegadas; 32,9 ha, con viñas; 6,7 ha, aguacate, y el resto, con otros cultivos.

Estos datos han sido dados a conocer en rueda de prensa por el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha indicado que, hasta el momento, la superficie afectada por las coladas es de casi 422 hectáreas, 1,81 ha más que ayer, y la anchura máxima de la colada se mantiene en 1.250 metros.

Por su parte, la portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, informó de que la erupción fisural continúa mostrando su mecanismo estromboliano con fases explosivas y efusivas que se alternan y simultanean, y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI, por sus siglas en inglés), sigue teniendo un valor de 2.

Asimismo, siguen activos los centros de emisión del cráter principal y los situados en los laterales del cono, y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión, siempre en el entorno del cono existente. Además, se ha construido un tubo lávico que favorece el drenaje desde el centro de emisión principal hasta el mar, y se ha observado la apertura de unas zonas de fisuras a unos 100 metros al noroeste de los centros que ya están inactivos con emisión de gases y suelo a altas temperaturas.

El delta lávico o fajana continúa su crecimiento, extendiéndose en dirección norte-sur. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico que se concentran en un pequeño volumen alrededor del contacto. La afección del delta lávico a la columna de agua del medio marino en algunos parámetros físico-químicos y biológicos alcanza profundidades de 250 metros y una distancia de 500 metros desde el frente de la fajana.

La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. De igual forma, el proceso eruptivo puede mostrar episodios con un pulso de actividad freatomagmática y la altura medida hoy de la columna de cenizas y gases es de 3.000 metros.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, se prevé un descenso de la altura de la inversión térmica, que pasará de 1.200 a 900 metros, y un aumento de la estabilidad en niveles bajos de la atmósfera. Este aumento, unido con el régimen de brisas predominante en costa oeste, son condiciones desfavorables desde el punto de vista de calidad del agua.

A niveles superiores, entre 1.500 y 5.000 metros, el viento girará a sur-suroeste durante el día de hoy. Esta configuración del viento dispondrá la nube de cenizas y dióxido de azufre en dirección suroeste-nordeste desde el foco eruptivo. Por tanto, las vertientes más afectadas por la caída de cenizas serían las vertientes este y norte de la isla. La disposición prevista de la nube de cenizas podrá afectar también a la operatividad del Aeropuerto de La Palma.

En cuanto a los datos geofísicos, la sismicidad continúa localizada en la zona donde se produjo en los días 11 y 12 de septiembre, a profundidades entre 10 y 15 km. Además de esta sismicidad a profundidad intermedia, se registran terremotos a profundidades mayores de 20 km, con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 horas ha disminuido tanto el número de sismos como la magnitud máxima observada. El de mayor magnitud alcanzó 3.7, siendo sentido con intensidad III. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente. Las deformaciones en las estaciones más cercanas al centro eruptivo no muestran ningún patrón significativo.

Durante el día de ayer, la emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho alcanzó un valor de 5.849 toneladas diarias. María José Blanco precisó que este valor está subestimado respecto al real, porque no se puede circunvalar totalmente el penacho volcánico. Asimismo, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) medido el 3 de octubre asociado a toda la zona de Cumbre Vieja tiene un valor de 1.650 toneladas diarias. La emisión de CO2 en la estación de Los Llanos refleja que tiene un origen más profundo que la medida en la estación de Fuencaliente, y estas medidas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE.

Desde el inicio de la erupción se ha reforzado la red de vigilancia de la calidad del aire existente en la isla con la incorporación de dos nuevas estaciones en Los Llanos y El Paso. Se ha realizado el seguimiento de determinados contaminantes indicativos de la calidad del aire, con especial atención al dióxido de azufre a niveles en los que se respira y las partículas menores de 10 micras (PM10), contaminantes principales emitidos por el volcán.

Como consecuencia de las emisiones procedentes del volcán se han producido episodios con concentraciones altas de partículas PM10 y CO2 registrados en las nuevas estaciones pero que no han supuesto un riesgo para la población. En los últimos días las condiciones meteorológicas han sido favorables y se han reducido los valores de SO2 y partículas menores de 10 micras, encontrando valores muy inferiores a los umbrales tanto en uno como en otro.

María José Blanco ha indicado que aún se continúa trabajando para tener más información sobre la calidad del aire, como por ejemplo, los metales que contienen las partículas PM10, y actualmente se está a la espera de los resultados del laboratorio para poder evaluarlas. Igualmente, en los próximos días se va a iniciar una campaña de medida de ácido clorhídrico en las poblaciones potencialmente afectadas por el penacho marino.

Por último, se han ordenado las obligaciones y recomendaciones a la población, pero siguen siendo las mismas en cuanto al penacho marino, las coladas lávicas y la caída de piroclastos, haciendo hincapié en que sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión para mantener la integridad de las personas.

Se filtran 125GB de Twitch tras un ‘hackeo’ que expone un videojuego de Amazon y un rival de Steam

0

La plataforma de ‘streaming’ Twitch ha reconocido haber sufrido un ‘hackeo’ que ha llevado a la publicación de 125GB de datos de la empresa en un foro de Internet, incluido el código fuente de un videojuego desarrollado por Amazon Game Studios aún no anunciado, así como una plataforma alternativa a Steam.

Un usuario anónimo del foro 4chan ha publicado un conjunto de datos que ha asegurado que pertenecen a Switch, incluidos datos confidenciales de la compañía. También ha afirmado que dispone de aún más información, como ha recogido el portal especializado VideoGames Chronicle (VGC). En The Verge han confirmado su legitimidad.

Los datos, con un peso de 125GB, pueden descargarse en formato ‘torrent’, como han informado usuarios en Twitter como @Sinoc229, que ha asegurado que la filtración contiene elementos como código fuente de su página web con comentarios, así como de las versiones para consolas o móviles del servicio.

Asimismo, el ‘torrent’ expuesto contiene referencias a productos en desarrollo aún no lanzados, entre los que se incluye una plataforma alternativa para competir con Steam, conocida como Vapor.

Según el usuario de Twitter, los datos de Twitch filtrados incluyen también contraseñas de los usuarios, aunque estas se encuentran protegidas por encriptación, por lo que es recomendable que los usuarios cambien sus claves y habiliten la verificación en dos pasos.

La información de la plataforma Vapor ha expuesto también código fuente relativo a un nuevo videojuego desarrollado por Amazon Game Studios, conocido como Vapeworld, que estaría basado en chat, según ha informado VGC.

Los documentos de Twitch también muestran las supuestas ganancias de algunos de los ‘streamers’ más populares de la plataforma, entre los que se encuentran Shroud, Nickmercs y DrLupo, y los pagos directos que reciben de los usuarios.

Estos datos muestran los cien canales con más ingresos desde agosto de 2019 a octubre de 2021, con los españoles auronplay (más de 3 millones de dólares) e Ibai (más de 2,3 millones de dólares) en el puesto 9 y 18, respectivamente, entre otros.

RESPUESTA DE TWITCH

Twitch ha confirmado que «una brecha se ha producido» en sus sistemas, como ha asegurado la compañía propiedad de Amazon a través de un comunicado en su perfil oficial en Twitter.

«Nuestros equipos están trabajando con urgencia para comprender la extensión de la brecha», ha afirmado Twitch, que ha prometido actualizar con más información a la comunidad de usuarios cuando disponga de más datos.

Marín asegura que la Ley de Vivienda «no se aplicará» en Andalucía

0

El consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs), ha asegurado que la nueva ley nacional propuesta por PSOE y Unidas Podemos para acotar el precio máximo de la vivienda en alquiler en manos de grandes propietarios «no se va a aplicar» en Andalucía, tras considerarla como «muy intervencionista» y que «no es una buena noticia».

«Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que no se aplique», ha indicado Marín en declaraciones a los medios durante su visita la fábrica de Heineken en Sevilla, al tiempo que ha criticado que desde Cs se ha pedido «expresamente» el borrador de esta ley, «pero no la tenemos».

«Tenemos que enterarnos a través de los medios de una propuesta que es muy intervencionista y que no sabemos cómo va a influir en el mercado de la vivienda», ha lamentado el vicepresidente.

Asimismo, ha indicado que «cualquier ayuda al alquiler» el partido naranja «la va a aplaudir», pero cree que «lo que hay que hacer es construir viviendas sociales para que realmente los jóvenes puedan acceder a ese mercado porque a todos nos gusta tener nuestra casa».

«INDEPENDIENTEMENTE» DE LA NORMATIVA, «NO SE VA A APLICAR»

Marín ha apuntado que «ya existen precedentes» de esta ley en Andalucía cuando la exconsejera de vivienda, Elena Cortés (IU), hizo «un modelo similar» y que el Tribunal Constitucional «ya tumbó». «Hay una invasión de una serie de derechos, como es la propiedad privada», ha señalado.

Por este motivo, ha asegurado que existe «un antecedente de esta ley» por lo que, «independientemente de que aún no se conozca» la normativa, «no se va a aplicar» en la región.

Asimismo, Marín ha criticado que «no se ha tenido en consideración» la opinión de juristas «que podrían alertar de cómo los tribunales de justicia se van a ver sobrepasados por la cantidad de pleitos que se pondrían en marcha en nuestro país.

Por último, el vicepresidente ha tachado a esta ley de «una salida a la desesperada» del Gobierno, «que está en manos de los más radicales de izquierda de nuestro país» porque «necesita sacar unos presupuestos en vez de hablar de cosas sensatas con los partidos constitucionalistas».

«Esa huida del Gobierno de España no le interesa ni a los andaluces ni a los españoles», ha concluido.

Un juez de Barcelona permite que un niño vaya a clase sin mascarilla por problemas médicos

0

Un juez de Barcelona ha avalado que un niño de nueve años y alumno de cuarto de Primaria de una escuela pública de la ciudad pueda ir a clase sin mascarilla, después de que su familia lo pidió adjuntando certificados médicos que «acreditan que el uso de la mascarilla le genera cefaleas intensas, vómitos y trastornos neurovegetativos».

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el Juzgado Contencioso 7 de Barcelona ratifica la medida que hace un mes había tomado de manera cautelarísima, a las puertas del inicio del curso.

Esta confirmación, aún cautelar, implica que el niño podrá ir a la escuela sin mascarilla hasta que haya juicio –aún sin fecha– y el juez dicte una sentencia firme, lo que el abogado de la familia, Víctor Morales, prevé que sea después de junio, de manera que el menor «con toda probabilidad estará todo este curso» sin llevarla.

El juez explica que mantiene la medida provisional porque lo contrario haría perder la «finalidad» del recurso de los familiares –el niño tendría que llevar mascarilla todo el curso a la espera de juicio–, y también se basa en los informes médicos sobre los daños físicos que causa al menor.

Considera que estas «molestias y perjuicios físicos justifican» mantener el permiso para que no use la mascarilla, y reprocha a la Generalitat sus críticas hacia los certificados médicos que presentó la familia para apoyar su petición.

En este sentido, sostiene que un médico no tiene por qué hacer referencia a la normativa –la obligación de mascarilla– por la que emite un certificado, y reprocha que la Generalitat pretende «atribuirle un papel jurídico que en absoluto le corresponde».

El juez defiende «la prevalencia del interés particular del menor, encarnado por el perjuicio físico que sufre» frente al interés general de los otros alumnos y docentes porque cree que el resto ya están protegidos con el uso obligatorio de la mascarilla dentro de la escuela.

Por eso, tacha de «un tanto tremendista la posición de la Administración, aludiendo a un colapso del sistema sanitario y a la vida, integridad física y salud de las personas», y el juez afirma que no cuestiona las restricciones sanitarias en vigor pero debe protegerse de la salud del menor.

Las CCAA del PP amenazan con no aplicar la Ley de vivienda

0

El anteproyecto de Ley de Vivienda que acordaron este martes el PSOE y Unidas Podemos para, entre otras cosas, regular el precio del alquiler ha provocado una disparidad de opiniones entre las comunidades autónomas, que serán las encargadas de decidir si quieren aplicar en su territorio los mecanismos de esta norma. Así, las autonomías gobernadas por el PP han adelantado que no aplicarán esta Ley de vivienda, mientras que varias CCAA del PSOE han aplaudido el acuerdo, si bien algunas de ellas, como Extremadura, ha avisado de que no tiene «zonas tensionadas».

Precisamente, uno de los puntos claves de esa ley es la posibilidad que ofrecerá a las comunidades y ayuntamientos de declarar zonas tensionadas del mercado del alquiler, para poder aplicar los mecanismos tanto de incentivos fiscales como de congelación o la limitación de los precios.

Es decir, las comunidades autónomas jugarán un papel clave en la implementación de esta ley de la vivienda que el Ejecutivo central quiere llevar al Consejo de Ministros en las próximas semanas. Es más, muchas de estas comunidades autónomas han recordado al Gobierno central que las competencias en materia de vivienda recalan en los Ejecutivos autonómicos.

Por ello, el propio ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha avisado que las CCAA que no soliciten la declaración de área tensionada perjudicarán tanto a pequeños propietarios como a inquilinos.

Bolaños se ha expresado de esta manera respondiendo a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular que han ido avanzando, tras conocerse los detalles del acuerdo, que ellas no aplicarán esta norma en sus territorios. De hecho, el propio líder ‘popular’, Pablo Casado, ha anunciado esta misma mañana que la recurirrá ante el Tribunal Constitucional y ha ratificado que sus CCAA no la llevarán a cabo.

ACUSAN AL GOBIERNO DE «INTERVENCIONISMO»

Y es que los Ejecutivos gobernados por el PP culpan al Ejecutivo de Pedro Sánchez de querer hacer una norma «expropiatoria» e «intervencionista». Así, por ejemplo, lo ha verbalizado el presidente de Murcia, Fernando López Miras, esta misma mañana avanzando su rechazo a la ley porque está «alejada de las políticas liberales de la Región de Murcia».

En parecidos términos se ha expresado la Comunidad de Madrid, que ha señalado que defenderá a los propietarios y les «blindará» frente al proyecto de ley. «Lo que hemos conocido nos parece de una enorme gravedad porque cercena la libertad de los ciudadanos. No se puede poner en riesgo a quienes han ahorrado toda su vida. Es una medida intervencionista, que no puede tener cabida en una democracia liberal y avanzada», ha manifestado, la consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín.

Mismo argumento utilizaron en la Junta de Andalucía, que fueron los primeros en reaccionar a los detalles desgranados del acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos. En este contexto, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, manifestaba que «el Ejecutivo andaluz está en contra del intervencionismo, de la hiperregulación» y abogaba como medida alternativa a rebajar el precio del alquiler «construir más viviendas públicas y no intervenir en el mercado».

En el caso del Gobierno de Castilla y León, el presidente Alfonso Fernández Mañueco ha rechazado el «intervencionismo» de Sánchez y ha recordado que la Junta apuesta por «incentivar, fomentar y ayudar a las personas con más dificultades.

SIN NEGOCIAR CON LAS CCAA

Otro de los ‘barones’ del PP, como es el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, ha querido ir más allá en la crítica al Gobierno y le ha reprochado que no negociase con las comunidades autónomas esta ley de vivienda.

«Si tenemos competencias compartidas es sorprendente que se impida la negociación real entre Gobierno y comunidades autónomas», ha recriminado Feijóo, que además ha censurado que de lo que se conoce del acuerdo «no se desprende nada bueno».

Esta queja por no haber consultado a las CCAA también ha sido adquirida por el Gobierno de Aragón del ‘barón’ socialista Javier Lambán. Según fuentes del departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, el proyecto de ley se ha elaborado «sin consulta, por lo menos a Aragón, y tampoco se ha facilitado para su lectura». Además, recuerdan que «las competencias de Vivienda son exclusivas de las comunidades autónomas».

En el caso de la Generalitat de Cataluña, la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha advertido que también recurrirán la ley de vivienda ante el Tribunal Constitucional si interpreta que ha «invadido competencias» catalanas. Además, solicita que sea el Ejecutivo catalán el encargado de gestionar el ‘bono vivienda’ de 250 euros anunciado por Pedro Sánchez.

SIN ZONAS TENSIONADAS

Eso sí, algunas CCAA como Extremadura, del ‘barón’ socialista Guillermo Fernández Vara hacen referencia precisamente al término de zona tensionada avisando que en su región no se dan en este momento estas zonas tensionadas de alquiler.

En todo caso, en el supuesto de que se diera una circunstancia de esas características, fuentes del Ejecutivo extremeño entienden que dentro de la futura Ley de Vivienda estatal se encierran «instrumentos útiles» para afrontar la situación.

En concreto, destaca dentro de dicha norma estatal los instrumentos dirigidos a facilitar que el esfuerzo inversor para el acceso a la vivienda sea «razonable», y en la tendencia de que las familias no tengan que destinar «más de un 30 por ciento de sus ingresos» al pago de la misma.

En el caso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha lamentado que no conoce nada del proyecto, asegurando que habrá que esperar a ver por dónde viene planteadas todas las intenciones para facilitar la adquisición y el alquiler.

«He visto que se habla de zonas muy tensas. A priori se dirige a los grandes núcleos urbanos, que no se dan en la región, que tiene problemas diferentes», ha precisado el titular del Ejecutivo, que se mantendrá a la espera de conocer el texto legislativo.

VARIAS CCAA DEL PSOE CELEBRAN EL ACUERDO

No obstante, varias autonomías gobernadas por el PSOE como Asturias, Baleares, la Comunidad Valenciana o La Rioja han visto con buenos ojos este anteproyecto de ley. En cualquier caso, y también a falta de que lo apruebe el Consejo de Ministros y que siga su trámite parlamentario, aún no se han pronunciado de manera oficial CCAA como Navarra, Cantabria, Canarias y Euskadi.

En el caso del presidente asturiano, Adrián Barbón, se ha referido al «escudo social» puesto en marcha por el Gobierno estatal como la mejor formula para defender a los más vulnerables con medidas como las anunciadas este miércoles en materia de vivienda. Por su parte, el Gobierno balear considera una «buenísima noticia» la ley de vivienda.

En La Rioja, el portavoz del Ejecutivo, Álex Dorado, ha señalado que «todo lo que suponga promocionar la vivienda social y ayudar a los más vulnerables, lo apoyaremos».

También la Comunidad de Valenciana tiene «sensaciones positivas» con esta norma en materia de vivienda, ya que consideran que va en la línea de la ley valenciana de Función Social de la Vivienda y que «fortalece» el marco jurídico en que se enmarca esta normativa.

Parecido diagnóstico hacen desde Cantabria, que reivindican su valoración «muy positiva» de la ley. Las medidas dadas a conocer ayer por Sánchez están «totalmente alineadas» con la norma cántabra, que está en tramitación.

Condenado a 10 años de prisión el hombre que mató a su pareja de una puñalada

0

La presidenta del Tribunal del Jurado de la Audiencia de Alicante ha condenado a diez años de prisión al hombre que mató a su pareja de una puñalada en el corazón en una vivienda de Calpe en julio de 2019, en un ataque sorpresivo, en aplicación del veredicto de un tribunal popular que le declaró culpable de los hechos.

El jurado consideró probado que el 22 de julio de 2019, entre las 00.30 y las 1.00 horas, el acusado, mientras se encontraba en su domicilio con la víctima, con quien mantenía una relación sentimental análoga a la matrimonial, con ánimo de acabar con la vida de su pareja, le clavó un cuchillo en el tórax aprovechando un momento en el que la mujer estaba distraída y sin posibilidades de defensa. La puñalada le llegó al corazón y le provocó la muerte por hemorragia masiva.

El acusado ese día había ingerido gran cantidad de bebidas alcoholicas, de modo que tenia disminuida su capacidad intelectiva y volitiva «de modo intenso», según se declaró probado en la vista.

En la sentencia, que puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat, la magistrada señala el acusado es autor de un asesinato al haberlo declarado culpable el jurado «por su participación directa y material» y haber actuado con alevosía, en un ataque súbito y sorpresivo.

En su actuación también concurre la agravante de parentesco, ya que mantenía con la víctima una relación análoga a la matrimonial, y la atenuante de alcoholemia, al haber cometido el hecho por la ingesta de bebidas alcohólicas, lo que que le disminuía su capacidad intelectiva y volitiva «de modo intenso», según consta en la resolución, facilitada por el TSJCV.

La magistrada señala que, en este caso, la prueba es «abrumadora» al haberse contado en el juicio con testimonios directos, como el de la hija de la víctima y su novio así como un número importante de testigos que estuvieron con la pareja la tarde de antes del crimen, además de pruebas gráficas, inspecciones oculares descriptivas del lugar, vestigios recogidos, informe de autopsia o de huellas, «evidencias todas que incorporan al caso material probatorio suficiente como para obtener un veredicto de culpabilidad», y así lo entendió el jurado, cuya acta de votación contiene una exposición razonada de estas pruebas.

En este caso, el jurado no estimó probada la agravante de género, porque de las declaraciones testificales se desprende que la relación se podía calificar «de igual a igual», dado que un testigo declaró que bebían frecuentemente y que se peleaban mutuamente, y otro que vio que el día de los hechos se empujaban el uno al otro.

La magistrada considera «ajustada a los hechos» la condena a 10 años de cárcel dado que, en este caso, la intoxicación del acusado era «intensa, pero el hecho fue ejecutado con gran violencia teniendo en cuenta la fuerza ejercida con la puñalada propinada a la víctima y así mismo, apuñalándose él, hasta con 20 centímetros».

Además de las penas de prisión, se impone al acusado la prohibición de aproximarse a la hija de la víctima a menos de 500 metros, así como prohibición de comunicación por cualquier medio o procedimiento por un plazo de cinco años. En concepto de responsabilidad civil, el acusado deberá indemnizarla en la cantidad de 75.000 euros.

El Cabildo de La Palma recibe más de 4,1 millones en donaciones para los afectados

0

El Cabildo de La Palma ha recibido hasta este miércoles un total de 4.179.806,83 euros de donaciones de particulares, entidades y empresas privadas que han realizado una aportación económica a través de los canales habilitados por la institución insular.

Estas ayudas irán destinadas directamente a las personas afectadas por la erupción volcánica y servirán para cubrir necesidades concretas, una vez que ya se han cubierto las necesidades básicas, informa la corporación en una nota.

La cuantía recaudada es el resultado del «aluvión de solidaridad» que ha llegado de todos los puntos del mundo para apoyar a los vecinos de las zonas de influencia del volcán por lo que desde el Cabildo se agradece la «generosidad» demostrada por las personas, entidades y empresas que han hecho posible que, en solo 15 días, desde que se habilitaran los canales de donación, se hayan superado los cuatro millones de euros.

Además, desde el Cabildo se informa de que el dato de la cuantía recibida se actualizará periódicamente a través de la web volcan.lapalma.es.

A esta cantidad, hay que sumar las cuantías recibidas por los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane –más de 1,2 millones– y El Paso.

El Cabildo señala que las donaciones económicas continúan siendo la forma «más eficaz» de contribuir a la recuperación de la isla y pueden realizarse a través de la pestaña ‘Donación’ de Bizum utilizando el código 03747.

Otra opción es hacerlo a través de la cuenta ES47 2100 9169 0122 0017 9456 indicando en el asunto ‘Donación volcán’ y en el caso de las donaciones internacionales se debe utilizar el BIC / Código SWIFT: CAIXESBBXXX.

Pueden dejar constancia de la ayuda registrando el NIF o DNI, razón social o nombre y apellidos, señala la corporación.

Iceta participa en una escena de ‘Bienvenido Mr. Marshall’

0

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha terminado con humor pidiendo «disculpas» en el acto de celebración del Día del CineEspañol que ha tenido lugar en el Cine Doré, después de participar en la representación de una escena de ‘Bienvenido Mr. Marshall’.

«Pido disculpas por el intrusismo, pero no se podrá decir que este ministro no ha hecho nada por el cine español», ha bromeado al finalizar su participación en el acto. Iceta se ha unido a los actores de este acto para leer una breve parte del guion de ‘Bienvenido Mr. Marshall’, aunque en su caso ha sido solo para anotaciones descriptivas del guion.

Esta secuencia ha sido elegida por la productora Esther García, una de sus preferidas porque «refleja el caos previo a la producción» de una cinta. En el escenario junto al ministro han estado los actores Marian Álvarez, Vito Sanz y Jesús Noguero. En el acto han estado presentes la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.

En total, han sido seis secuencias las ‘interpretadas’, elegidas todas por Premios Nacionales de Cinematografía: ‘El perro del hortelano’ (Félix Murcia), ‘Surcos’ (José Sacristán), ‘Qué he hecho yo para merecer esto’ (Alberto Iglesias), ‘Función de noche’ (Josefina Molina) y ‘Belle epoque’ (Mercedes Sampietro), además de la ya citada de Berlanga.

Iceta ha intervenido para hablar de 2022 como el «año del renacimiento cultural» y este 6 de octubre como «una fecha de nuevos rodajes y más estrenos». «Ahora estamos ante un nuevo momento de recuperación, como ocurre después de cada pandemia», ha afirmado enn relación al sector cultural.

Asimismo, ha pedido «más público» para las salas de cine. «Queremos garantizar que esas salas puedan seguir trabajando, porque el cine lo vemos ahora en pantallas y tablets, pero nosotros somos tradicionales y nos gusta el cine en pantallas, con una buena sonorización», ha defendido.

«El cine representa tanto para tanta gente porque nos explica como somos», ha añadido, para luego desglosar algunas cifras. Así, entre 2010-2020 se han producido en España 2.944 películas, mas del 80% de ellas producciones españolas por completo –el resto, en coproducción–.

A pesar de la pandemia, el año pasado se exhibieron 379 películas españolas, con 6,8 millones de espectadores en las salas y una recaudación de 39,4 millones de euros. Las productoras independientes y medianas en España de cine cuentan con 20 trabajadores de media y una cifra media anual en facturación de 15 millones de euros.

El pasado 9 de marzo, el Consejo de Ministros acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español –la fecha coincide con el final de la producción de ‘Esa pareja feliz’, película dirigida y guionizada por Bardem y Berlanga y protagonizada por Fernando Fernán Gómez–.

En total, se llevarán a cabo más de 250 actividades nacionales e internacionales organizadas por instituciones y entidades relacionadas con el mundo del cine. Alrededor de 100 países contando con 50 embajadas, 40 institutos Cervantes y 18 centros culturales de España en el exterior, comunidades autónomas, filmotecas, academias de cine y los principales festivales de cine españoles se sumarán a esta celebración.

Asimismo, habrá 246 proyecciones, actividades de alfabetización audiovisual en más de 30 centros educativos y participarán todos los agentes implicados en la cadena de valor del cine: instituciones, productoras, distribuidoras, exhibidores, escuelas de cine, televisiones, plataformas de VOD, festivales, filmotecas y academias.

La AN ordena el ingreso en prisión de un empresario colombiano para proceder a su extradición

0

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado este miércoles el ingreso en prisión del empresario colombiano Carlos José Mattos Barrero para que se ejecute su extradición a Colombia, donde se le reclama por pagar supuestamente 200 millones de pesos (unos 48.000 euros) a una juez de Bogotá con el fin de gratificarla por haber adoptado unas medidas cautelares favorables a los intereses de su compañía.

Fuentes jurídicas han explicado que la decisión de la Sala llega después de que este mismo miércoles se haya celebrado una segunda vista después de que Colombia ampliase la solicitud de extradición.

Los magistrados han rechazado los motivos a los que ha aludido Mattos, que aseguraba que no podía viajar, y han decretado su ingreso en prisión para cumplir con extradición al considerar innecesario esta segunda vista. El detenido viajará al país sudamericano toda vez se coordinen las autoridades policiales colombianas y españolas.

50 MILLONES DE PESOS EN UNA CAJA DE ZAPATOS

De acuerdo con el relato aportado por Colombia, los hechos se remontan al 1 de diciembre de 2015, cuando se presentó solicitud de prueba anticipada en un despacho judicial (consistente en inspección judicial con exhibición de documentos y peritos) donde figuraba como demandante la compañía Hyundai Colombia Automotriz de Mattos y como demandada, la empresa Global Car World SAS.

En desarrollo de dicha inspección judicial, que se llevó a acabó el 29 de abril de 2016, la juez 16 civil municipal de Bogotá, Ligia del Carmen Hernández Pérez, decretó dos medidas cautelares favorables a los intereses de Hyundai, señala el escrito.

A finales a ese mes o principios de junio, continúa explicando el escrito, un empleado judicial del mencionado despacho judicial, Dagoberto Rodríguez Niño, (con quien se había concertado Carlos Mattos), visitó en su despacho a la juez y le comentó que el empresario le enviaba dinero (50 millones de pesos), cantidad de la que unos días después le hizo entrega en una caja de zapatos sellada en un centro comercial.

«Dinero que recibió la señora Ligia del Carmen Hernández Pérez y continuó adelantando el trámite de la referida actuación judicial», apostilla la reclamación de extradición de las autoridades colombianas.

Poco después, Rodríguez Niño habría hecho entrega a la juez de otros 50 millones en una clínica de la ciudad, a los que seguirían otros tres pagos más por la misma cantidad. De cada entrega, según lo declarado por este empleado judicial, la magistrada le daba 10 millones de pesos como recompensa.

GRATIFICACIONES POR UNAS MEDIDAS FAVORABLES

«De los elementos materiales probatorios y evidencia física, se tiene que el señor Carlos Mattos entregó, valiéndose de la participación del señor Dagoberto Rodríguez Niño, la cifra de 200 millones de pesos a la señora Ligia del Carmen Hernández Pérez, no solamente con el objeto de gratificarla por haber adoptado unas medidas cautelares favorables a los intereses económicos de Hyundai Colombia Automotriz SA, tal como quiso hacerlo ver, sino también para asegurar ilegalmente que, mientras ella tuviese la dirección de la actuación, no variaría su postura sobre las mismas», señalan las autoridades reclamantes.

En el auto de la Sección Tercera, recurrible ante el Pleno de la Sala de lo Penal, la Audiencia Nacional desestima todos los argumentos de la defensa de Mattos para oponerse a la extradición, entre ellos que el reclamado no puede ser entregado por tener la nacionalidad española, así como por padecer diferentes problemas de salud.

Respecto a esto último, los magistrados explican que ha quedado acreditado que el empresario sufre distintos padecimientos, pero que dichas circunstancias no pueden alzarse como causas que impidan su extradición.

En relación con la nacionalidad, explican en su auto que dicho argumento ya fue denegado en mayo del pasado año por la Sala de lo Penal en otra solicitud de extradición, que se encuentra suspendida por el Tribunal Constitucional mientras examina su recurso.

La UNIA organiza un concierto en la Catedral de Baeza en homenaje a las víctimas

0

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará el sábado 16 de octubre un concierto en homenaje a las víctimas de la covid-19 en la Catedral de Baeza (Jaén).

Dividido en dos partes, será interpretado por la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, dirigida por Cecilio García, catedrático de oboe en el Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén, y contará en la segunda parte con la Coral Polifónica de Baeza.

El concierto está previsto a las 19,30 horas. Las invitaciones para asistir al concierto pueden adquirirse ya a través de ‘https://entradium.com/events/concierto-homenaje-a-las-victimas-del-covid-19’.

El repertorio de la primera parte estará compuesto por las obras 19-20-21, de Abdón López Santos; Marcha fúnebre de Sigfrido ‘El ocaso de los dioses’, de Richard Wagner; La muerte de Ase ‘Peer Gynt-Suite nº 1’, de Edvard Grieg, y Largo Sinfonía Nº 9 ‘Del nuevo Mundo’, de Antonin Dvorak.

En la segunda parte de este concierto en homenaje a las víctimas del coronavirus, la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza, acompañada por la Coral Polifónica, interpretará la Misa Brevis, de Jacob de Haan, según ha informado este miércoles la UNIA.

La Banda Sinfónica de Baeza nació en 2009, recuperando la tradición de otras formaciones y bandas que constituyen el pasado musical local. Junto a la interpretación musical realiza, desde su comisión artística, un importante trabajo de recuperación del patrimonio musical local, rescatando marchas y pasodobles; además de preparar estrenos absolutos de compositores como Ferrer Ferrán, Óscar Navarro, Jan Van Der Roost, Philip Sparke, Victoriano Valencia o Bert Appermont, entre otros.

La Coral Polifónica, que cuenta con más de 80 voces mixtas, surgió en 2011, fruto de la gran tradición coral y del impulso de la Asociación Musical Ciudad de Baeza. Una tradición coral polifónica que está documentada desde el siglo XVI, fundamentalmente en torno a la Catedral.

Por otro lado, el mismo día tendrá lugar por la mañana en la Sede Antonio Machado de Baeza el acto de apertura del curso académico 2021-2022, presidido por el rector de la UNIA, José Ignacio García. La conferencia inaugural, titulada ‘Genoma, epigenoma y mirobioma: una visión holística de la biología humana’, será impartida por el catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla Josep Casadesús.

La Policía detiene a una red de estafadores que anunciaban ventas de segunda mano

0

Agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han detenido en Zaragoza a cinco personas como presuntos autores de varios delitos de estafa que lograron engañar a víctimas en diversos puntos de España, obteniendo más de 35.000 euros entre los meses de enero y mayo.

Los arrestos se han producido el 28 de septiembre, en el barrio de Delicias, tras meses de investigación de esta red, que se hizo con la cantidad antes mencionada, mediante falsas ventas por internet.

Los detenidos tienen edades entre los 27 y los 61 años, y al cabecilla de la trama le constan hasta siete reclamaciones contra él de Juzgados de Málaga, Ibiza, Mieres, Ronda y Oviedo, según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Aragón.

La investigación, llevada a cabo por la Brigada Regional de Policía Judicial, se inició el pasado mes de enero, con una denuncia interpuesta en la Comisaría de Benidorm por una estafa de 1.500 euros en la venta fraudulenta de componentes informáticos.

El ‘modus operandi’ de la organización era muy metódico y elaborado, por lo que los agentes tuvieron que llevar a cabo una ardua y compleja investigación.

En primer lugar, los estafadores abrieron una cuenta bancaria a nombre de un tercero, para lo cual utilizaron un DNI que habían conseguido mediante engaño a través de una web de compraventa de artículos de segunda mano.

Una vez que disponían de esta cuenta bancaria, los investigados publicaban anuncios en las mismos portales web de compraventa de artículos de segunda mano, utilizando para ello perfiles falsos, de nuevo mediante documentación de terceras personas.

CAJEROS Y BIZUM

La red se quedaba con el dinero que recibían través de trasferencias o pagos instantáneos por Bizum, sin enviar a cambio ninguno de esos bienes que anunciaban tener.

El grueso del dinero estafado era obtenido mediante el cobro en cajeros automáticos o lo transferían a cuentas de sociedades interpuestas, buscando con ello eludir a la acción policial y dificultar su investigación.

El cabecilla de esta trama fue localizado el pasado 28 de septiembre por agentes del Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal, quienes llevaban meses tras su pista, encontrándose oculto en un piso del barrio de las Delicias. Fue detenido junto a todos sus colaboradores, encontrándose en el domicilio teléfonos móviles y dispositivos electrónicos a través de los cuales perpetraban las estafas.

Tras ser puestos a disposición judicial y, tras ser oídos en declaración, los cinco detenidos han quedado en libertad.

ESTAFA EN UNA TIENDA DE NUTRICIÓN

Pocos días antes de desarticular este entramado de estafas en la venta de artículos por internet, el mismo Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal detuvo a los regentes de un negocio de nutrición deportiva, a los cuales se les atribuyó una estafa que superaba los 40.000 euros.

En esa ocasión, los agentes de la Brigada Regional de Policía Judicial detuvieron a una pareja, de 31 y 24 años, respectivamente, quienes estafaron a un proveedor casi 43.000 durante los meses de mayo y junio de este 2021.

Congelarán plátanos de La Palma afectados por la ceniza para ser donados a comedores sociales

0

La Unión y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) han anunciado este miércoles en la ‘Feria Fruit Attraction’ de Madrid el inicio de pruebas de congelación del plátano de Canarias dañado por las cenizas del volcán de La Palma, usando para ello una nueva tecnología que consigue mantener la fruta durante el tiempo que sea necesario, conservando todas sus cualidades de sabor y nutrientes una vez es descongelada.

El objetivo de esta iniciativa persigue luchar contra el desperdicio alimentario de un producto que, aunque se encuentra en perfecto estado para su consumo, por normativa europea no es apto para ser comercializado por encontrarse dañado, exclusivamente, en su imagen exterior.

Así, la totalidad de la fruta, una vez tratada, cortada y envasada será donada a comedores sociales, con lo que esta iniciativa permitirá, por un lado, paliar y compensar las inevitables pérdidas de producto que están sufriendo actualmente los productores plataneros palmeros y, por otro, conseguir dotar al producto de una segunda oportunidad y convertirlo en una ayuda para los más necesitados.

La fruta dañada será recogida en La Palma para su posterior traslado hasta las nueva planta congeladora y transformadora en Almería, donde se procesará para ser envasada y enviada a diferentes bancos de alimentos repartidos por España.

Actualmente en La Palma hay más de 10.000 familias que dependen del plátano y viven una situación de creciente pérdida ante el avance imparable de la ceniza en los cultivos.

Domingo Martín, presidente de Asprocan, señala en una nota que «desde la asociación se trabaja en distintas alternativas para dar viabilidad al máximo volumen posible de fruta de la isla de La Palma.

«Esta nueva tecnología de conservación puede ser una de ellas, con la capacidad, además, de llegar a ser un complemento interesante para el más largo plazo», señala.

«LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOLIDARIDAD»

En palabras de Jesús Barranco, director general de La Unión, «esta iniciativa está demostrando que hoy las nuevas tecnologías y la innovación en el sector agroalimentario puede ser también una herramienta para mejorar la vida de las personas, y más cuando se producen trágicos eventos como por los que están atravesando hoy los agricultores de La Palma».

Asimismo, ha manifestado que «los acuerdos entre productores como Asprocan y empresas innovadoras como La Unión, sirven para afianzar nuevos modelos de trabajo basados en la calidad y la sostenibilidad, pero siempre desde el terreno de la innovación como medio de mejora de la competitividad del sector productor nacional».

La nueva tecnología de congelación de fruta y verdura puesta en marcha por La Unión, líder mundial en la exportación de pepino, está protegida por una patente mundial y se espera revolucione el sector de la fruta y verdura congelada.

Para ello, el pasado mes de mayo se inauguró una planta de transformación de más de 10.000 metros cuadrados, con una capacidad actual de transformación de más de 12 millones de kilos.

Sánchez anuncia un bono cultural de 400 euros para los jóvenes que cumplan 18 años

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que los Presupuestos Generales del Estado incluirán un bono joven cultural de 400 euros para los jóvenes españoles que cumplan 18 años. Así lo anunciado el jefe del Ejecutivo durante su comparecencia tras participar en la Cumbre UE-Balcances Occidentales en Eslovenia.

En este sentido, ha recalcado que se trata de una ayuda directa como la que ya disfrutan jóvenes de otros países europeos como Francia e Italia para la compra de libros o el consumo cualquier tipo de actividad artísticas y estética, como el teatro, el cine o la danza.

Así, ha destacado que quieren seguir ofreciendo a los jóvenes ayudas para la emancipación y acercarles a la cultural española y «entre todos» echar una mano a la industria cultural, con el objetivo de crear un «círculo virtuoso». Sánchez considera que es una «medida ilusionante» que se compromete no sólo con los jóvenes sino con una industria «tan importante» que ha sufrido con la pandemia.

Previamente, la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había avanzado este miércoles que en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 se incluye la creación por primera vez de un bono cultural destinado a los jóvenes.

Durante el acto oficial del Día del Cine Español en la Filmoteca, Díaz ha adelantado esta medida y apuntado a otras «transversales». «Estamos definiendo por primera vez el Estatuto del Artista, pero además en la negociación presupuestaria hay una medida muy relevante, por primera vez un bono cultural destinado a los jóvenes», ha señalado.

La ministra no ha concretado más medidas, pero sí ha resaltado que «en estos días» se conocerán «más singularidades del mismo». «Todas las medidas que estamos esbozando son versátiles. Es un paquete de medidas global y que vamos a intentar que sirvan para cambiar la vida de la gente», ha añadido Díaz.

Además, ha mandado un mensaje de apoyo para el cine español. «Quiero apoyar a todas las profesiones del mundo del cine y muchas de las medidas desde el Ministerio de Trabajo han sido para proteger por primera vez en la democracia a un sector importante para nosotros», ha concluido.

Por su parte la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha señalado a través de su cuenta de Twitter que apoyan a la juventud ·que se merece vidas libres y felices» y a la cultura. «Que nos ha acompañado en los momentos más difíciles», ha dicho.

Podemos censura que la Fiscalía opte por «firmar la impunidad» del emérito

0

El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha calificado de «vergüenza» que la Fiscalía ultime el cierre de la investigación de las supuestas irregularidades del Rey emérito Juan Carlos I «sin denunciarle».

Además, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha aseverado que el cierre de esas pesquisas supondría «firmar la impunidad absoluta» del «mayor ladrón de la democracia española».

Así lo han trasladado ambos en Twitter tras conocer que la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) sopesa el archivo de las diligencias de investigación en torno al emérito y la finalización de las pesquisas. Esta decisión se baraja teniendo en cuenta que algunos de los presuntos delitos habrían ocurrido cuando Juan Carlos I era inviolable, que otros habrían prescrito y que hay una falta de peso probatorio en otros, sumado a que se han dado dos regularizaciones fiscales por alrededor de 5 millones de euros.

Echenique ha indicado respecto a estas informaciones que «sinceramente» espera que sean «mentira», dado que de confirmarse el archivo «sería un escándalo que provocaría vergüenza internacional y el adiós definitivo a la confianza» en el estado de derecho.

«QUÉ OBSCENO TODO»

También se ha pronunciado al respecto el dirigente de En Comú Podem y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, al preguntarse si «de verdad piensan utilizar el aforamiento especial y la inviolabilidad como coartada para la impunidad de estafas tan evidentes».

«¿Habrá que esperar que sea un fiscal suizo el único capaz de actuar con dignidad? Qué obsceno todo», ha lanzado en otro comentario en redes sociales.

A su vez, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha cuestionado que si se habla de «democracia plena» por qué «en Francia un jefe de Estado como (Nicolas) Sarkozy es condenado y en España ni se le puede investigar».

Esta mañana la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que sería una «mala noticia» si la Fiscalía decide archivar esta investigación, cuando parece «a todas luces» que el emérito se «enriqueció» utilizando la Jefatura del Estado para su «beneficio personal».

El pasado lunes el coportavoz de la formación morada subrayó que los ‘Pandora Papers’ evidencian también las supuestas irregularidades de Juan Carlos I, lo cual ilustraba el «penoso y lamentable» rechazo del PSOE, PP y Vox a crear una comisión en el Congreso para investigar sus presuntas «corruptelas».

PSOE percibe «pasos atrás» en la Junta para negociar el Presupuesto andaluz de 2022

0

La portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, María Márquez, ha apuntado este miércoles en rueda de prensa sobre la negociación del proyecto de Presupuestos de 2022 que «el Gobierno de Andalucía empieza a dar pasos atrás» tras esgrimir sucesivas declaraciones de «Bendodo, Marín o Bravo» que «no se corresponden con lo que dijo el presidente (Juanma Moreno)».

«Las palabras de Moreno no tienen que ver con el coro que ha venido detrás», ha aseverado Márquez, quien ha acusado al presidente andaluz de «tirar la piedra y esconder la mano y mandar a otro a que diga lo que él piensa».

A preguntas de los periodistas sobre si el secretario general del PSOE, Juan Espadas, ha consensuado con los secretarios provinciales de este partido la decisión de negociar con el Gobierno andaluz el proyecto de Presupuesto, Márquez ha reivindicado que éste «tiene derecho a marcar la estrategia política del PSOE, es el responsable», argumento que ha reforzado con la idea de que «es su obligación», al tiempo que ha situado su legitimidad en el hecho de haber sido elegido en unas primarias por los militantes, «que son sagrados».

«Juan (Espadas) tiene capacidad de diálogo, habla con todo el mundo», ha argumentado Márquez sobre la figura política del líder socialista andaluz y reivindicar su trayectoria como alcalde de Sevilla porque «le avala una gestión, un hombre de consenso que se ha entendido a izquierda y derecha».

«En este caso va a hacer lo mismo, anteponer los intereses de Andalucía a los intereses tácticos del PSOE», ha remachado la portavoz adjunta parlamentaria sobre la hoja de ruta que sigue Espadas ante el proyecto de Presupuesto de 2022.

La Ley de Presupuestos se aborda con el grupo parlamentario», ha manifestado María Márquez, quien ha presentado a Espadas como «un hombre de teléfono abierto, en comunicación con todo el mundo, un hombre de diálogo y consenso de puertas para fuera y de puertas para adentro», al tiempo que ha trasladado que «ningún militante está en contra de aumentar el presupuesto para la lucha contra la violencia de género, en sanidad, o educación.

María Márquez ha sostenido que «el nudo político del acuerdo presupuestario es la voluntad real del Gobierno» y ha apelado al primer principio enunciado por Espadas para negociar las cuentas de 2022 como es «la información y la confianza para negociar», antes de apuntar si el Gobierno andaluz «va a seguir haciendo lo de siempre: condicionar la aprobación a 11 votos de la fuerza radical de derechas».

La portavoz adjunta del PSOE ha reclamado en nombre de su partido «saber la ejecución presupuestaria» que presenta la Comunidad Autónoma para insistir en que «el Gobierno cuanto antes nos pase la información» porque «no tenemos los números, las tripas, la envolvente del Presupuesto» y exigir que «nos dé más información, los datos que no tenemos».

«Eso es lo primero», ha apostillado la portavoz parlamentaria adjunta sobre la necesidad de celebrar una reunión Junta-PSOE sobre los números de las cuentas de 2022.

La portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía ha señalado que PP, Cs y Vox «han votado en contra a todas» las enmiendas que había presentado el PSOE a la Proposición de Ley de Tributos Cedidos, que han sido 66.

«Es un asunto escandaloso», ha proclamado Márquez, quien ha considerado que la iniciativa sobre la segunda reforma fiscal que emprende el Gobierno andaluz «quita la careta al Gobierno andaluz y al PP» al trasladar que «a quien gana menos de 20.000 euros al año se le restan 62 euros del tramo autonómico del IRPF y quienes ganan 160.000 euros al año se benefician una rebaja de 2.145 euros».

«La derecha, como siempre, beneficia a quien más tiene», ha aseverado.

La portavoz adjunta socialista ha trasladado su preocupación por «la bajada de impuestos escandalosa a las empresas del juego» que entraña la Proposición de Ley de Tributos Cedidos, decisión que ha contrapuesto a que «congela las ayudas a las asociaciones que combaten la ludopatía».

Batet y Gil viajan a Roma para participar en la cumbre de presidentes de Parlamentos del G20

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil, participan este jueves y vienes en la 7ª Cumbre de Presidentes de Parlamentos de los países del G20 que se va a celebrar en Roma.

Bajo el lema ‘Parlamentos por las personas, el planeta y la prosperidad’, la cita tendrá como ejes centrales las respuestas a la crisis tras la pandemia del coronavirus y el estímulo a la recuperación y el desarrollo económico, desde la sostenibilidad social y medioambiental.

La ceremonia de apertura tendrá lugar el jueves, en el Palacio del Senado de Italia, bajo la presidencia el presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Fico, la presidenta del Senado italiano, María Elisabetta Alberti, y el presidente de la Unión Interparlamentaria (UIP), Duarte Pacheco. En ella intervendrá también el presidente del Consejo de Ministros del país anfitrión, Mario Draghi.

A mediodía Batet moderará la primera sesión de debate en la que se analizarán las respuestas a la crisis social y laboral provocada por la pandemia. Después el presidente del Senado intervendrá en el debate sobre el relanzamiento del crecimiento económico desde la sostenibilidad.

CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ya el viernes ambos acudirán en la Cámara de Diputados italiana a la reunión parlamentaria previa a la 26 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Pre-COP26).

En este encuentro, preparatorio de la reunión parlamentaria con ocasión de la COP26 que tendrá lugar en Glasgow el próximo 7 de noviembre, se incidirá en el enfoque medioambiental de la recuperación y en la contribución de los parlamentos a la realización de los objetivos de la COP26.

Por otro lado, aprovechando su presencia en la capital italiana, la presidenta del Congreso presidirá el jueves la Exposición de los artistas e investigadores en residencia 2020-2021 de la Real Academia de España en Roma.

El sector del ibérico invertirá 12 millones en promocionarse en Francia, Alemania, China y México

0

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) impulsa la promoción internacional del jamón ibérico con la inversión de 12 millones de euros en tres años para la puesta en marcha de ‘Jamones Ibéricos de España, Embajadores de Europa en el Mundo’, la campaña de promoción internacional más ambiciosa impulsada por el sector, que cuenta con el respaldo de la UE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En concreto, esta ambiciosa campaña tiene como objetivo ‘conquistar’ a más de 300 millones de consumidores en España, Francia, Alemania y México, además de llegar por primera vez a un mercado de enorme potencial como China.

El presidente de Asici, Antonio Prieto, ha asegurado que se trata de un «día histórico» para el ibérico que «se encuentra ante un momento estratégico, ya que el sector y sus empresas están redoblando esfuerzos e inversiones para posicionarse en los mercados internacionales».

«La apuesta sectorial será reforzada con el desarrollo de esta campaña de promoción internacional que nos permitirá consolidar mercados como Francia, Alemania o España, y potenciar mercados como México o China, donde esperamos que el ritmo de crecimiento de la comercialización sea exponencial y clave para el futuro del sector», ha explicado.

Prieto ha avanzado que el objetivo es contar con más de 1.000 embajadores del jamón por el mundo y posicionar este producto en los 1.000 restaurantes más importantes del panorama actual y formar amás de 1.000 cortadores. «Queremos hacer sentir al mundo, y más concretamente a prescriptores, consumidores y líderes de opinión, lo que ya muchos sentimos con el jamón ibérico», ha subrayado.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado que el jamón ibérico es uno de los «productos estrella» del sistema agroalimentario español.

Además, el titular del ramo no ha dudado en reconocer el trabajo «bien hecho, arduo y complicado de los ganaderos y de las industrias, así como cultura e historia.

Planas ha recordado que el ibérico, que supera los 2.000 millones de euros, supone el 8% del total de la industria cárnica española, que, a su vez, es el cuarto sector industrial del país, con un valor de negocio de 27.950 millones de euros.

«Esta campaña me llena de orgullo y estoy seguro de que esta iniciativa de promoción internacional tendrá mucho éxito y es una proyección necesaria tanto para el ibérico como lo que supone de promoción para España», ha recalcado.

EL PRIMER PROGRAMA POTENCIADOR DE EMPLEO

Esta campaña internacional contará con embajadores mundiales de este producto, que son referentes internacionales de la alta cocina como el español Mario Sandoval, que cuenta con dos estrellas Michelin, el chef alemán Christian Sturm-Willms, que también tiene una estrella Michelin, la francesa Amandine Chaignot, el mexicano Carlos Gaytán y el chino Vicky Cheng, con otra estrella Michelin en su restaurante.

El proyecto trienal también pone el foco en el compromiso social del sector como generador de empleo, siendo el primer programa europeo que desarrollará una titulación oficial en torno al jamón ibérico y el arte del corte, mediante un acuerdo con la Cámara de Comercio de España,que generará cientos de puestos de trabajo en todo el mundo.

Este proyecto se complementará con un importante plan de acciones de relaciones públicas específicas en cada mercado y para cada target: ‘tasting table events’, ‘trade workshop experience’, promociones enpunto de venta, ruta de festivales gastronómicos, o el patrocinio del Festival de Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Cannes.

Este plan de relaciones públicas se completará con un ‘Chef Community Program’, con acuerdos estratégicos con las embajadas de España en cada uno de los países objetivo, y con la alianza con organizaciones gastronómicas, como la Asociación Mexicana de Restaurantes y asociaciones de la Industria en China.

Cataluña recuperará la presencialidad total en universidades la semana que viene

0

El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha avanzado este miércoles que la semana que viene las universidades catalanas recuperarán el 100% de presencialidad en una nueva flexibilización de las restricciones por la pandemia de Covid-19.

En su comparecencia en el pleno del Parlament sobre la evolución de la pandemia, Argimon ha vinculado esta medida con la voluntad del Ejecutivo catalán de realizar una «apertura prudente» de las actividades restringidas por la pandemia.

Ha augurado que, en caso de que las cifras epidemiológicas sigan igual y se mantenga el ritmo actual de los indicadores de la pandemia, en dos semanas recuperarán el 100% de los aforos.

Sobre la apertura del ocio nocturno, Argimon ha sostenido que plantean la aplicación del certificado covid en los locales con una «mínima afectación temporal posible», pero ha descartado concretar una fecha para el levantamiento de dicha medida.

DOSIS DE REFUERZO

Respecto a la inoculación de las dosis de refuerzo, Argimon ha destacado que han administrado la tercera vacuna a unas 60.000 personas inmunodeprimidas de una población diana de 80.000.

Asimismo, ha recordado que a partir del 25 de octubre empezarán la campaña de vacunación de la gripe, que se hará de forma simultánea con la administración de la tercera vacuna contra el Covid-19 a mayores de 70 años.

SALUD MENTAL

Argimon ha destacado la hoja de ruta del departamento en esta legislatura con acciones dirigidas a fortalecer la atención primaria, la recuperación de la agencia de Salud Pública, el plan de recuperación del diagnóstico y el tratamiento y también medidas dirigidas a la atención de la salud mental, entre otros.

En concreto, ha destacado acciones dirigidas a la atención de la salud mental que ya están impulsado como el plan de prevención del suicidio y la incorporación de 150 psicólogos en los CAP, que presentarán el viernes.

Se trata de «un refuerzo claro» en enfermería con nuevos profesionales que se incorporarán a equipos de atención primaria para hacer trabajo de prevención y comunitario en aquellas zonas más deprimidas social y económicamente, en palabras del conseller.

Galicia administrará la dosis de refuerzo a los mayores que cumplan 6 meses de la pauta completa

0

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha confirmado que Galicia vacunará con la dosis de refuerzo a los mayores de 70 años, como se acordó en la comisión de salud pública este martes, a partir del 25 de octubre. Se hará conforme vayan cumpliendo los seis meses de la pauta completa.

En declaraciones a los medios este miércoles, Comesaña ha aclarado que el voto en contra en la comisión de salud pública este martes se debió a que Galicia pedía tiempo para estudiar el encaje de la campaña de la tercera dosis con la de la gripe, algo en lo que trabaja el Sergas «intensamente» ahora.

De este modo, ha indicado que la idea es recoger «lo mejor» de cada una de las dos campañas de vacunación y tratar de hacerlas coincidir en los mayores de 80 años, que serían los primeros en recibir la dosis de refuerzo.

La campaña de la gripe comienza en próximos días (sobre mediados de este mes de octubre, en torno al 15). En este sentido, Comesaña sí ha adelantado que el personal sanitario recibirá las dosis de ambas campañas de forma diferenciada, puesto que la de la gripe empezará ahora: «Va a ir separado coronavirus y gripe».

«NINGÚN IMPEDIMENTO»

Durante su intervención, Comesaña ha apuntado que «en principio no hay ningún impedimento» médico para hacer coincidir las dos vacunas (contra la covid y de la gripe) en el mismo día, pero ha señalado que el Sergas también están haciendo recopilación de todos los informes.

La tercera dosis será en principio con Pfizer –que es la que cuenta ya con la autorización–, pero están a la espera de los resultados de Moderna, por lo que el conselleiro ha confirmado que lo que está previsto es que la vacuna de refuerzo sea con ARnm.

En este escenario, Comesaña ha recordado que Galicia «apuesta, y ya lo demostró», por la vacunación de refuerzo. Así, ha recordado que ya han sido vacunados todos los residentes con la tercera dosis y se ha hecho «en poco más de una semana y media», junto con los inmunodeprimidos.

«Y no va a ser menos en este sentido», ha ratificado al respecto de la dosis de refuerzo. Así, ha aseverado que el planteamiento de Galicia es hacer coincidir la campaña de refuerzo con la de la gripe, pero el voto en contra, explicó, se ha debido a que el Sergas «quería tener el tiempo suficiente para acomodar la estrategia de la gripe, que empieza estos días, con la incorporación de la tercera dosis».

«NINGÚN PROBLEMA EN VACUNAR»

«En el momento de decidir sí o no, no cabía decir sí», ha argumentado el conselleiro de Sanidade, quien ha incidido en que la Xunta «va a revisar» la estrategia, pero no hay «ningún problema en vacunar», sino que se trata de «acomodar con la campaña de la gripe», algo a lo que «no se debe renunciar en la medida de lo posible» para «hacerlo coincidir».

«Llevamos semanas trabajando en esa posibilidad y lo haremos», ha remarcado Comesaña, quien ha insistido en la intención de hacerlo «coexistir». «Eso, precisamente, es lo que pedimos ayer (por este martes), cierto tiempo para analizar», ha apuntado, al respecto de lo que ha indicado que también otras comunidades expresaron esas dudas y «finalmente se abstuvieron».

Casado promete ampliar a más delitos la prisión permanente revisable si gobierna

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha celebrado este miércoles que el Tribunal Constitucional haya avalado la prisión permanente revisable que impulsó en 2015 el Gobierno de Mariano Rajoy y ha anunciado su intención de ampliar esa figura penal a más delitos si gobierna. Además, ha recriminado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que quiera «derogarla».

«El TC avala la prisión permanente revisable que aprobó el PP y quiere derogar Sánchez», ha destacado Casado, tras conocer que el TC ha dado luz verde a esta medida al rechazar los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por el PSOE contra la medida aprobada en 2015 por el Ejecutivo del PP.

El jefe de la oposición ha afirmado que la prisión permanente revisable es un «merecido tributo a las víctimas y castigo a los delincuentes». «En el Gobierno la ampliaremos a maltratadores que acaban asesinando, asesinos que oculten el cadáver y violadores reincidentes», ha anunciado.

Así, se ha pronunciado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que acompaña con la proposición de Ley Orgánica de modificación del Código Penal que el Grupo Popular presentó en enero de 2019 para ampliar la prisión permanente revisable.

En este texto, el PP alude a casos de «delito contra la libertad sexual o detención ilegal o de secuestro que el autor hubiera cometido sobre la víctima»; y que al delito le hubieran seguido «actos de ocultación o destrucción del cadáver para dificultar la investigación por parte de la autoridad o de sus agentes».

ENRIQUE LÓPEZ: AMPLIARLA A MÁS DELITOS AL SER «EFICIENTE»

Por su parte, el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ha afirmado que la decisión del TC avalando la prisión permanente revisable «es una nueva derrota de Sánchez» y ha añadido que su partido la «ampliará a otros delitos» cuando llegue al Gobierno.

Tras asegurar que el PP acoge «con satisfacción» la resolución del TC, ha subrayado que se trata de una pena «plenamente constitucional» en «contra de lo que defiende el Gobierno actual y el PSOE». «Estamos ante una pena que busca fundamentalmente la satisfacción de las víctimas y el castigo de los delincuentes en los delitos más graves», ha añadido el también consejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior.

López ha insistido en que la prisión permanente revisable es «tan eficiente en sí misma» que el PP la ampliara a otros supuestos, como «la violencia doméstica con resultado de muerte, los violadores reincidentes y en definitiva a todos aquellos delitos extremadamente graves que requieren una pena de esta naturaleza, como es la prisión permanente revisable».

Tras insistir en que es «una nueva derrota» al presidente del Gobierno y al PSOE, que defendían su inconstitucionalidad, ha recalcado que es una «pena constitucional, como lo es en la mayor parte de Europa». «Es absolutamente vergonzoso no haber podido contar con esta pena hace muchos años para haber combatido al terrorismo con mucha mayor eficacia penal«, ha enfatizado.