Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3352

Así puedes trabajar en Facebook

0

Fallos del servidor, regulación inminente y revelaciones: la empresa no inicia la ofensiva laboral en Europa sin un cálculo. Todavía puede ser una oportunidad. 10.000 nuevos puestos de trabajo en Europa: el jefe de Facebook, Zuckerberg, quiere apaciguar a los reguladores.

Facebook necesita buenas noticias

Facebook Necesita Buenas Noticias

El grupo de tecnología Facebook rara vez ha necesitado noticias positivas con tanta urgencia como ahora. Varias fallas en los servidores de la empresa, que alguna vez fue celebrada por su confiabilidad tecnológica, provocaron una gran pérdida de confianza entre los clientes.

Los reguladores de la Unión Europea y EE. UU. Quieren limitar el poder de la red de todos modos y sienten que su curso ha sido confirmado por las revelaciones de la exgerente de producto de Facebook Frances Haugen.

Ahora el grupo está tomando la iniciativa

Ahora El Grupo Está Tomando La Iniciativa

El pasado 18 de Octubre, Facebook lanzó un anunció alegando que quiere generar 10.000 nuevos puestos de trabajo en la Unión Europea durante los próximos cinco años. Actualmente, más de 63.000 empleados trabajan para el grupo, y es probable que significativamente menos del diez por ciento de ellos estén en la UE. Con la promesa de nuevos puestos de trabajo, Facebook multiplicaría su representación en Europa.

Agenda política con el anuncio

Agenda Política Con El Anuncio

Por supuesto, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está siguiendo una agenda política con el anuncio. Porque Bruselas podría dificultar mucho más los negocios futuros para el grupo. Con la «Ley de servicios digitales», la Comisión de la UE está preparando una ley digital que podría prohibir la publicidad personalizada.

Para los políticos y los responsables de la toma de decisiones en Bruselas, el miedo al abuso de poder es demasiado grande. Si llegara una prohibición, el modelo de negocio de Facebook se reduciría drásticamente.

La ofensiva laboral no es suficiente

La Ofensiva Laboral No Es Suficiente

Al anunciar la creación de miles de nuevos puestos de trabajo en Europa, Facebook quiere orientar el debate en una dirección diferente. Mira aquí, el futuro de nuestro grupo también se está desarrollando en Europa, es uno de los mensajes. Sin embargo, los nuevos trabajos no serán suficientes para reparar la reputación dañada de Facebook.

Facebook quiere crear 10.000 nuevos puestos de trabajo en la UE

Facebook Quiere Crear 10.000 Nuevos Puestos De Trabajo En La Ue

También queda por ver qué papel jugarán realmente los empleados de la Unión Europea en Facebook en el futuro. 10.000 nuevos puestos de trabajo es un número enorme. El centro de desarrollo más grande de la compañía fuera de los Estados Unidos se encuentra actualmente en Londres. Pero Gran Bretaña ya no forma parte de la UE. El grupo aún deja abierto el lugar donde se ubicarán exactamente los futuros empleados.

La competencia por el talento se intensifica

Así Puedes Trabajar En Facebook

En la Unión Europea, es probable que la lucha por los especialistas prometedores del sector tecnológico se vuelva mucho más intensa. Además de las empresas de software europeas establecidas como SAP y Atos, las corporaciones estadounidenses como Apple y Google también están ampliando sus oficinas de representación. Facebook se une ahora a la competencia por el talento en Europa.

Este desarrollo debe ser bienvenido

Así Puedes Trabajar En Facebook

En varias regiones de Europa hay grupos de empresas tecnológicas pioneras. Una representación más sólida de Facebook puede respaldar esta tendencia. No en vano Apple decidió ubicar su futuro centro de desarrollo de chips en Munich. Facebook, por otro lado, sigue manteniendo un perfil bajo sobre las ubicaciones exactas para los nuevos trabajos.

«Metaverso»: Facebook crea 10.000 puestos de trabajo en Europa para el mundo virtual

Así Puedes Trabajar En Facebook

Menlo Park (dpa) – El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, quiere «crear un entorno virtual en el que puedas estar con personas en espacios digitales». Con este fin, Facebook quiere crear 10.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados en la Unión Europea durante los próximos cinco años.

Este “metaverso” ya no debería existir simplemente como una utopía abstracta, sino que debería ponerse en práctica con el apoyo activo de Europa.

¿Quién hizo el anuncio?

Así Puedes Trabajar En Facebook

La inversión fue anunciada por los principales gerentes de Facebook Nick Clegg (vicepresidente de Asuntos Globales) y Javier Olivan (vicepresidente de Productos Centrales) en una entrada de blog: “Esta inversión es un voto de confianza en la fortaleza de la industria tecnológica europea y potencial de los talentos tecnológicos europeos.”

Aún no está claro cómo se verá el “metaverso” de Facebook para los usuarios. Frente a los analistas financieros, Zuckerberg describió al metaverso como la “próxima generación de Internet”, lo cual es de gran importancia. Es el próximo capítulo de Facebook como empresa.

Oportunidades para personas creativas

Así Puedes Trabajar En Facebook

Zuckerberg enfatizó que el “Metaverso” ofrece enormes oportunidades para creativos y artistas individuales, pero también para personas que quieren trabajar y vivir lejos de los centros de las ciudades de hoy. También quieren llegar a las personas que viven en lugares donde las oportunidades de educación o actividades de ocio son bastante limitadas. «Un» metaverso «realizado podría acercarse más a un dispositivo de teletransportación en funcionamiento», dice.

Será accesible desde todos los dispositivos como smartphones, PC y gafas especiales para experiencias de realidad virtual y aumentada.

Da comienzo el horario de invierno con el retraso de los relojes de las 03.00 a las 02.00 horas

0

La noche de este sábado al domingo, a las 03.00 horas finalizará el horario de verano y de nuevo los relojes volverán a marcar las 02.00 horas en España. De este modo, se recuperará un año más el horario de invierno, de acuerdo con la Directiva Europea del Cambio de Hora que se aplica en todos los Estados de la UE.

El cambio de hora se efectúa siempre el último domingo del mes de octubre en el caso del horario de invierno, cuando el reloj se retrasa una hora, y el último domingo del mes de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj y comienza el horario de verano.

De acuerdo con la normativa vigente, el cambio de hora de verano a invierno se produce el último domingo de octubre en toda Europa, de acuerdo a la Directiva Comunitaria del Cambio de Hora, que es de obligado cumplimiento con el objetivo de lograr un ahorro energético.

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento del total. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Por su parte, la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, publicó en febrero de 2019 un informe en el que se puntualiza que los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros en el consumo de energía, pero que son marginales y que no hay certeza que se obtengan en todos los estados miembros.

El informe también indica que puede haber ahorros en iluminación, pero que no es tan obvio que ocurra lo mismo con la calefacción, pues podría incluso aumentar su consumo. Además, según indicaron los expertos, los resultados son difíciles de interpretar ya que están muy influenciados por factores externos, tales como la meteorología, la geografía y el comportamiento de los usuarios.

En febrero de 2018, a propuesta de Finlandia, la Eurocámara votó sobre la posibilidad de terminar con el cambio de hora. A pesar de recibir 384 votos en contra y tan solo 153 a favor, el Parlamento Europeo se comprometió a estudiar la viabilidad del cambio de hora y abrió una consulta pública, en la que más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron, se mostraron a favor de acabar con los cambios de hora.

Aunque la Comisión Europea aprobó la eliminación del cambio de horario, en marzo de este año la comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo apostó por retrasar hasta el año 2021 la eliminación del cambio de hora bianual propuesto por la Comisión Europea para abril de este año, de forma que las capitales tuvieran más tiempo para decidir si el país se queda con el horario de verano o el de invierno. Países como Portugal ya han decidido que continuarán con el cambio de hora estacional.

Las primeras disposiciones sobre el horario de verano se adoptaron en Europa en 1980 y desde el año 2000, con la mencionada directiva, quedaron establecidas las reglas que marcan su inicio en marzo y su finalización en octubre.

El cambio de hora empezó a generalizarse a partir de 1974, a partir de la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

Si bien, desde la aprobación de la Novena Directiva por el Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión en enero de 2001, el cambio se aplica con carácter indefinido. La Directiva está incorporada al ordenamiento jurídico español por Real decreto 236/2002, de 1 de marzo.

España, geográficamente, está ubicada en el huso UTC/GMT+1, como la mayor parte de Europa excepto Reino Unido, Irlanda y Portugal, que se mantienen en el UTC/GMT+0. Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la «hora oficial» española, adelantada en 60 minutos a la «hora universal».

En la latitud de España, las horas de luz son las mismas, más o menos 10 horas en invierno y aproximadamente 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo (Pontevedra), por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.

En España, el Ejecutivo creó una comisión de 14 ‘sabios’ para determinar la conveniencia o no de eliminar el cambio de hora estacional y, en caso de decisión afirmativa, decidir qué horario era más adecuado, el de verano o el de invierno. La comisión presentó un informe en el que no llegó a ninguna «resolución concluyente», habida cuenta de la «gran cantidad de repercusiones de impacto» que tiene esta medida en campos como el económico o el cultural.

Sálvame: la mentira por la que exigen la cancelación del programa

0

Sálvame lleva más de una década en la parrilla de Telecinco. Lo que en principio era un programa que surgía solo para comentar la convivencia en Supervivientes, evolucionó hasta convertirse en una nueva forma de hacer televisión, cercana, fresca e irreverente que supo conectar con muchos espectadores. Sálveme vive de las miserias de los famosos, está siempre a la búsqueda de carnaza, pero muchas veces cuando no la hay se la tienen que inventar. Y a día de hoy muchos de los espectadores ya parecen estar hartos de los cebos de Sálvame.

Los cebos con los que Sálvame trata de engañar a la audiencia

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Y es que el programa ha encontrado una manera muy efectiva para mantener en vilo a la audiencia. Lanzan un titular llamativo, por lo escabroso o por afectar a algún famoso destacado y prometen ir desvelando toda la información a lo largo del programa. Los colaboradores entran en el juego, parecen realmente afectados por la noticia que se traen entre manos. Comienzan las teorías y los puede ser, quizás, se verá…Un modo de hacer el programa del que muchos espectadores ya se quejaban en las redes este verano.

Sálvame: El cebo del torero que contrataba prostitutas 

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Porque al final, el cebo del supuesto “notición” acaba convirtiéndose en una noticia de lo más banal, que solo es desvelada en los últimos minutos del programa. Al fin y al cabo, al día siguiente el cebo será otro. Uno de los ejemplos que hicieron enervar a la audiencia ocurrió este pasado verano, cuando desde el programa anunciaron que tenían información sobre un conocido torero que contrataba servicios de prostitutas tanto para él como para su cuadrilla. Tras pasar todo un programa hablando sobre el asunto, al terminar el mismo, lo único que desvelaron es que el nombre del torero comenzaba por J. Los comentarios indignados contra este modo de hacer de Sálvame llenaron las redes.

Kiko Hernández reaparece en Sálvame con una “bomba” informativa

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

El pasado miércoles 27 de octubre, desde Sálvame volvían a jugar con las mismas cartas. La vuelta de Kiko Hernández al programa después de tres semanas de ausencia, porque al parecer estaba tan cansado que ya no podía más, vuelve a colocarle en el centro de las “bombas” informativas. Al principio del programa Jorge Javier Vázquez explicaba que tenían la escaleta preparada, pero “nos acaba de llegar una información. Y puede que se rompa«. Poco después se convertía en algo literal, pues en pleno directo, Kiko Hernández cogía la hoja de contenidos y la rompía delante de las cámaras.

La onda expansiva de la noticia afectaría a varias personas de Sálvame

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Hernández les explicaba a los telespectadores y a sus compañeros que tenía una noticia en la que estaban involucradas dos personas del programa y que todo estaba “documentado”. Para darle más bombo a la noticia decidieron requisar los móviles a dos de las colaboradoras del programa, Lydia Lozano y Belén Esteban. No decían quién era la persona afectada pero sí que temían que se derrumbase al conocer la información.

Una vez más Anabel Pantoja en el centro de la polémica

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Tras muchas vueltas, los emperadores se enteraron que se trataba de una supuesta infidelidad que tenía que ver con alguien que tenía buena relación con Belén Esteban. Esta se mostraba, por supuesto, de los más afectada. Los espectadores fieles al programa adivinaron que podría tratarse de algo que afectase a Anabel Pantoja. Es indudable que en los últimos meses la sobrina de Isabel Pantoja le está dando mucho juego al programa.

Los seis vídeos que aseguraban que lo probaban todo desde Sálvame

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Al parecer,  desde Sálvame aseguraban que existían seis vídeos que demostraban los hechos. Desde el programa aseguraban que «estaban contrastando y que confirmarían el bombazo que ya ha destrozado a Belén Esteban«. Todo parecía indicar que se iban a emitir los seis vídeos. Jorge Javier Vázquez alarmó seriamente a los espectadores indicando que podía tratarse de “una emisión que podría tener consecuencias terribles”.

La deslealtad de Omar Sánchez a Anabel Pantoja

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

«Enseguida Belén Esteban llama en directo a la persona afectada para contarle el bombazo que nos ha llegado», fue el siguiente reclamo. Todo esto se alargó durante las prácticamente cuatro horas que dura el programa. A estas alturas ya estábamos cerca de las 20:00 o lo que es lo mismo de que Sálvame llegase al final y los espectadores no habían sacado aún nada realmente en claro. En ese momento, Kiko Hernández confirmó que se trataría de una presunta «deslealtad» de Omar Sánchez, el reciente marido de Anabel Pantoja.

El programa solo tendría dos de los vídeos en su haber

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Además. Kiko Hernández volvía a recalcar la existencia de seis vídeos que confirmarían la deslealtad. Claro que, por otro lado, matizaba que el informante solo había proporcionado dos de ellos al programa. Y que desde Telecinco estarían negociando para conseguir los otros cuatro: «Ha mandado los dos vídeos, que puede ser o puede que no sea, y faltan los cuatro vídeos del hermano, que pide mucha pasta«.

Sálvame solo emitió uno de los vídeos en el que no se veía nada

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

Al finalizar el programa solo se emitió uno de los supuestos seis vídeos. Un vídeo extremadamente bajo de calidad y muy corto por lo que tuvieron que emitirlo en bucle y en el que solo se apreciaba como Omar Sánchez se encontraba en una discoteca hablando con otras personas. Por si fuera poco, Belén Esteba aseguraba que: «Yo he hablado con Anabel y me he quedado muy tranquila. Estaban en una zona de Canarias con muchas discotecas. Ella sabe que era ese día«.

La indignación de Omar Sánchez con la información de Sálvame

Sálvame: La Mentira Por La Que Exigen La Cancelación Del Programa

El propio Omar Sánchez quiso explicar la información dada sobre él en el programa Ya es Mediodía , asegurando que estaba muy tranquilo porque sabía perfectamente lo que había hecho y lo que no. Al parecer la chica que sale en el vídeo es una conocida y cuenta que ese día: «Hablé con ella. Y al final no se si le di un abrazo de despedida, pero de ahí a ir al baño, morrearnos y demás…» obviamente bastante molesto con la información.

La indignación de los telespectadores no se ha hecho esperar en las redes sociales, muchos de ellos pidiendo la cancelación de Sálvame. Y es que ya se sabes que “tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”.

Sánchez cierra su primer día en el G20 con una cena en el Palacio del Quirinal

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que está participando en Roma en las reuniones del G20, donde ha reivindicado una recuperación económica que sea a la vez «sostenible», «justa» e «inclusiva» tras la pandemia, cerrará su agenda de este sábado con una cena de gala en el Palacio del Quirinal, invitado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella.

El otro anfitrión de la noche será el primer ministro italiano, Mario Draghi, que ha liderado las reuniones de la primera cumbre de este tipo tras el parón ocasionado por la pandemia. A la cena acudirán también las parejas de los líderes políticos, entre ellas, Begoña Gómez, que esta tarde han podido admirar las maravillas de Roma como el Coliseo o la Capilla Sixtina.

Según informa el periódico italiano ‘Il Messaggero’, el menú de la cena incluirá un plato de salmón marinado, un ‘risotto’ de calabaza y una lubina con base de verduras. Draghi regalará a los presentes una botella personalizada con su nombre en la etiqueta de licor ‘Amarone Aneri’ del 2015.

Los líderes que profesan la confesión musulmana, como por ejemplo, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recibirán como obsequio una botella de aceite de oliva Virgen también personalizada con su nombre en la etiqueta.

Antes de la cena, los líderes políticos han dado un paseo por las Termas de Dioclezano, el complejo termal más imponente de la Roma imperial construido bajo el mandato del emperador Diocleciano. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no ha participado en la visita cultural de las Termas de Dioclezano con el resto de líderes del G20 porque ha participado en una misa en la céntrica iglesia de San Patrizio en Roma.

Según explicó Biden tras su reunión con el Papa el viernes, el Pontífice le había dicho que debía seguir recibiendo la comunión en un momento en el que se ha encendido un debate en la Iglesia católica estadounidense por la posición del mandatario sobre el aborto.

Sánchez ha comenzado el día participando en la sesión plenaria sobre ‘Economía y salud global’ en el marco de la reunión del G20 en Roma. Antes de eso, pudo saludar brevemente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Por la mañana participó en varias reuniones bilaterales con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Por la tarde, Sánchez ha tenido un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau y con el primer ministro de Australia, Scott Morrison. Con este último era la primera vez que se conocían en persona. Con ambos ha afrontado temas ligados a la lucha contra cambio climático y la seguridad global, según han referido fuentes de Moncloa.

Además, también se ha reunido con el nuevo secretario general de la OCDE, Mathias Corman, y con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Fuentes de Moncloa han referido que el Gobierno de España apoya al gobierno argentino en sus negociaciones con el FMI.

Para completar la agenda de este sábado, primer día de la cumbre que concluye el domingo, Sánchez ha participado en una reunión paralela, en la embajada de Francia ante Italia, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que estaban presentes otros jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de África y han hablado sobre el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo de la UE.

Compromís, «satisfecho» con el acuerdo para los presupuestos

0

La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Valencianes, Aitana Mas, ha mostrado la satisfacción de su grupo después de que la comisión del Consell encargada de negociar los presupuestos de la Generalitat para 2022 haya llegado a un acuerdo, y ha valorado que ha sido «la primera vez» que las cuentas se han elaborado «de forma plural y utilizando la inteligencia colectiva al servicio de un proyecto común».

La coalición, mediante un comunicado, ha celebrado que el acuerdo de la comisión negociadora «permitirá que los valencianos y valencianas tengan el año que viene el mejor presupuesto».

Desde Compromís han destacado que las cuentas para el 2022 suponen «un hito esperanzador para que los valencianos y valencianas afrontemos el año que viene con las mejores garantías de recuperación» ya que, además, «permitirán mantener la confianza en un proyecto, el del Botànic, que viene sirviendo a la sociedad valenciana desde 2015».

Los valencianos y valencianas quieren un gobierno plural, un gobierno de diferentes miradas en el que la cultura del diálogo es una de las señas de identidad y esta comisión que se ha reunido durante las últimas semanas es un ejemplo de esta virtud», ha afirmado Mas.

Por ello, ha considerado que este escenario «debe mantenerse en el tiempo porque ha mejorado tanto en el fondo como en la forma las cuentas del Consell».

«RECORTE DE FONDOS DEL GOBIERNO»

Por su parte, el síndic de Compromís, Fran Ferri, a través de su cuenta en la red social Twitter, ha destacado el «buen trabajo» del Consell y del equipo negociador que ha acordado unos «grandes presupuestos pese a los recortes de fondos del Gobierno central».

«Para seguir fortaleciendo servicios públicos, garantizando derechos, reactivando la economía y la creación de ocupación con la transición ecológica. ¡Seguimos!», ha añadido.

La comisión del Consell encargada de elaborar las líneas estratégicas de los presupuestos de 2022 ha alcanzado este sábado un acuerdo para aprobar las cuentas de la Generalitat del próximo año en una reunión extraordinaria que se celebrará el miércoles 3 de noviembre

Los miembros de la comisión han mantenido este sábado una última reunión en la que han cerrado un consenso que permite iniciar la tramitación de los presupuestos, según ha anunciado el gobierno valenciano en un comunicado.

Este acuerdo político se comunicará a la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico para que lo traslade al documento presupuestario. La aprobación se producirá en una reunión extraordinaria del Consell que se celebrará el próximo miércoles 3 de noviembre.

Diez pruebas caseras para saber de verdad si estás embarazada

0

En la actualidad, para saber si estás embarazada no hay nada más fácil que acudir a la farmacia para comprar un test de embarazo y seguir las instrucciones.  Afortunadamente, hemos evolucionado mucho en lo que respecta al control de la natalidad y a la posibilidad de planificar en qué momento queremos o no ampliar nuestra familia.  

Pero hace tan solo unos años la cosa era muy diferente y las mujeres tenían que recurrir a otro tipo de pruebas para intentar averiguar si estaban o no embarazadas.  La tradición las ha conservado en la memoria y  algunas mujeres dicen que les funcionan.  Evidentemente, la base científica de todas estas pruebas brilla por su ausencia Pero como en todo, puede haber cuestiones que se escapen a nuestra comprensión. Si estás interesada en hacer alguna de estas pruebas te contamos cuáles son y cómo hacerlas. 

La prueba del aceite para saber si estás embarazada

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

La prueba del aceite es una de las más conocidas a lo largo de nuestra geografía.  Son muchas las abuelas que aseguran que está prueba era de las más fiables.  Para realizar la necesitarás recoger la primera orina del día en un vaso de cristal.  Al igual que ocurre con los test de embarazo actuales se recoge la primera orina del día porque es la que tiene una mayor concentración de la hormona del embarazo.  Después tendrás que tapar el vaso con un film transparente y dejarlo reposar durante unos 30 minutos.  Pasado el tiempo deberás añadir un par de gotas de aceite separadas en cada uno de los extremos del vaso depositándolas sobre la superficie con mucho cuidado.  Tras dejar reposar la muestra durante unos 5 minutos se trata  de que observes el resultado.  Si las dos gotas de aceite se han unido implica que  podrías estar embarazada.  Pero si no lo han hecho se considera que él te está dando un resultado negativo.

La prueba del vinagre

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

Está prueba es muy sencilla de realizar y también de interpretar el resultado.  Como en el caso anterior tendrás que recoger la primera orina del día en un vaso de cristal.  Después tienes que añadir una cucharada de vinagre tratando de no remover ni de introducir la cuchara en el vaso.  Tras esperar aproximadamente unos 20 minutos tendrás el resultado.  Se considera positivo si se ha formado espuma en los bordes y la orina ha cambiado de color.  En cambio, si no sé contempla ningún cambio ni aparece espuma  significaría que no estás embarazada.

Cómo saber si estás embarazada utilizando el frío

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

Cómo prácticamente todos los casos tendrás que recoger la primera orina del día en un vaso de cristal.  Tratando de no mover la mucho deberás introducirla en la nevera y esperar durante aproximadamente una hora.  Pasado el tiempo podrás ver el resultado qué se considera positivo si en la superficie se ha formado una especie de pequeña capa con partículas y negativo, si por el contrario, las partículas se han ido al fondo.

También puedes  averiguar si estás embarazada haciendo una prueba de calor

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

Una vez más, se trata de que recojas la primera orina del día en un vaso de cristal.  Pero en este caso, tendrás que introducir la en un cazo y hervirla durante unos minutos.  Después, apagaras el fuego y la dejas enfriar por completo.  Si una vez que está fría detectas que sobre la superficie se ha formado una capa cremosa el resultado podría indicar que estás embarazada pero bueno formarse se considera  que esté te está dando un resultado negativo.

La prueba del péndulo

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

El péndulo es uno de los objetos que utilizan con fines  adivinatorios,  de manera que también puede emplearse para intentar averiguar si estás o no embarazada.  Las personas que creen en este tipo de pruebas dicen que también puede ser útil para averiguar el sexo del bebé,  ya que al parecer si los movimientos que realiza el péndulo son rectos se trataría de un niño y si son circulares será una niña.  En este caso no necesitarás la colaboración de otra persona ya que tú tienes que tumbarte boca arriba mientras la otra persona sostiene el péndulo a unos 10 centímetros de tu barriga.  Si el péndulo se queda quieto significará que no estás embarazada pero si se mueve el resultado será positivo.

Utilizar la lejía para saber si estás embarazada

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

De nuevo, deberás recoger  la primera orina del día en un vaso de cristal.  Después añadirás unas gotas de lejía y no tengas que esperar para observar el resultado.  Se considera positivo si se empieza a formar mucha espuma o la orina cambia de color.  Pero, según está prueba, no estarías embarazada sin la muestra de orina no se producen cambios importantes.

Pasta de dientes para averiguar si estás embarazada

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

Tras recoger una muestra de la primera orina del día en un vaso de cristal deberás rellenar otro con al menos un dedo de pasta de dientes blanca.  Sobre la pasta vertederas una cucharada pequeña de orina,  es importante que haya más cantidad de pasta que  de orina,  lo mezclas bien y lo dejara reposar unos minutos antes de comprobar el resultado.  Este se considera positivo si la mezcla se vuelve un poco azulada o si se forma un poco de espuma.  Pero se considerará negativo si no se aprecian cambios.

Saber si estás embarazada con una pastilla de jabón

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

 Una vez más recogerás la primera orina del día en un vaso de cristal.  Después introducirás un trozo de jabón que esté sin usar en el vaso y agitarás durante unos segundos.  La prueba se considera positiva si la superficie del jamón empieza a formar burbujas o espuma y negativa si no se aprecian cambios.

El azúcar también puede ayudarte a saber si estás embarazada

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

En un vaso de cristal,  deberás mezclar 3 cucharadas de azúcar y otras 3 cucharadas de la primera orina del día,  tras esperar solo unos 10 minutos tendrás el resultado.  Se considera positivo si el azúcar se ha disuelto y negativo si se han formado grumos.

Analizar el flujo vaginal

Diez Pruebas Caseras Para Saber De Verdad Si Estás Embarazada

En este caso es tu propio cuerpo el que te indica si estás o no embarazada.  Seguramente te habrás fijado que tú flujo vaginal no es el mismo en las diferentes fases del ciclo menstrual.  Así durante los días en los que eres fértil es más acuoso y transparente y según se va acercando  la menstruación se vuelve más amarillento y denso.  Por eso sí nos días anteriores a tu menstruación el flujo sigue siendo acuoso y transparente probablemente estás embarazada.

Todo Aragón vive su primera jornada en nivel de alerta 1 modulado

0

Todo Aragón se encuentra en nivel 1 de alerta modulado, lo que supone fundamentalmente recuperar los aforos al 100% en todos los ámbitos, así como los horarios habituales de cada establecimiento. Se elimina también la limitación en el número de personas permitido en las agrupaciones sociales, en los ámbitos público y privado.

La mejora de la situación epidemiológica del municipio de Caspe ha permitido revisar el nivel de alerta en esta localidad que, desde este sábado 30 de octubre, a las 00.00 horas, ha pasado a tener el mismo régimen que el resto de la comunidad autónoma.

Tal y como ha recordado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa, el nivel 1 de alerta modulado supone la eliminación de las restricciones que estaban vigentes en aforos en todos los sectores, que pasan al cien por cien, así como las limitaciones horarias.

En el ámbito de la hostelería, se permite el uso de la barra y de la pista de baile y se suprimen las limitaciones en el número de personas sentadas en las mesas de estos establecimientos.

EVENTOS MULTITUDINARIOS

En aquellos eventos, en los que la participación de asistentes supere las mil personas en interior o dos mil personas en exterior, los responsables del evento deberán elaborar un plan de actuación que contenga las medidas de prevención y control contempladas para su desarrollo. Este plan de actuación deberá estar a disposición de los servicios de salud pública y de las autoridades competentes.

Los responsables de establecimientos, espectáculos o actividades podrán exigir a los asistentes a los mismos, al amparo del derecho de admisión, el certificado COVID de vacunación, el de recuperación o documento que acredite que se dispone de una prueba diagnóstica de infección activa negativa realizada por profesionales sanitarios en centros o establecimientos autorizados –en las últimas 72 horas en caso de PCR o 48 horas en caso de test rápido de antígenos–.

Cabe destacar, que continúa vigente la normativa nacional que regula la obligatoriedad del uso de mascarilla en los espacios interiores y al aire libre, cuando se produzcan aglomeraciones y no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

Tampoco se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos 2 metros, incluidas terrazas, así como en espectáculos al aire libre.

Baleares pondrá fin a controles sanitarios a pasajeros nacionales

0

La comunidad autónoma de Baleares pondrá fin este domingo 31 de octubre a las 23.59 horas a los controles sanitarios en puertos y aeropuertos para los pasajeros provenientes del resto del Estado, teniendo en cuenta el alto índice de vacunación en España y la bajada de la incidencia acumulada a 14 días.

El dispositivo de control sanitario de los puertos y aeropuertos se puso en marcha el 5 de diciembre del pasado año 2020 para los pasajeros nacionales y terminará este domingo 31 de octubre a las 23.59 horas.

Desde la Conselleria de Salud han resaltado que los controles han tenido el objetivo de garantizar que la movilidad se realice con seguridad para mitigar el impacto sanitario, social y económico de la pandemia en las Islas.

Este operativo de control de la COVID-19 ha supuesto un coste para el Servicio de Salud de aproximadamente 8,3 millones de euros durante los 11 meses de funcionamiento.

Durante este tiempo Salud ha hecho 824.614 controles en puertos y aeropuertos –487.252 en Mallorca; 109.927 en Menorca; 206.269 en Ibiza y 21.166 en Formentera–. En estos se han detectado 308 tests de antígenos positivos –179 en Mallorca; 24 en Menorca; 101 en Ibiza y cuatro en Formentera–. Estas cifras suponen que desde el mes de diciembre de 2020, gracias a los controles efectuados, se han cortado 1.540 cadenas de contagios de la COVID-19.

Desde que empezó el operativo, 287.102 pasajeros han llevado su PCR hecha en origen. 5.443 pasajeros han acudido a la COVID-Express, mientras que 10.264 pasajeros han optado por el aislamiento. Además, 282.625 personas han estado exentas de presentar o someterse a ningún tipo de prueba. Se trata de pasajeros que han estado menos de 72 horas fuera de Baleares o tripulaciones, deportistas federados, transportistas, viajeros entre islas y menores de seis años, una edad que posteriormente se amplió a los 12 años.

Filarmonía de Madrid amenizará esta tarde de Halloween con un concierto

0

La Orquesta y el Coro Filarmonía de Madrid, bajo la batuta de Pascual Osa, amenizará la tarde de Halloween de este domingo con un concierto para disfrutar de una «velada aterradora» con las canciones más emblemáticas de ‘Star Wars’ en el Auditorio Nacional.

Se trata de un evento en favor de la Fundación Ava, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños con trastornos neurológicos y de sus familias, según ha informado Filarmonía Madrid en un comunicado.

Ofrecerá con un programa dedicado en exclusiva a la música de ‘Star Wars’ que contará con la presencia del droide rosa R2-KT, una exhibición de combate con sables de luz y un concurso de disfraces.

Filarmonía de Madrid ha aprovechado la fecha de Halloween de este año para atraer a los más pequeños a las salas de concierto y que descubran «la magia de la música en directo» y se familiaricen con los instrumentos de la orquesta en el Auditorio Nacional.

Así, los participantes presenciarán un concurso de disfraces en el que los pequeños podrán ir vestidos de su personaje favorito y ganar dos entradas para el próximo concierto del Ciclo Cámara & Acción, Harry Potter. También, se ofrecerá una exhibición de combate de sable de luz en la Plaza Rodolfo y Ernesto Halffter a cargo de la Academia de Combate Deportivo Ludosport Hispania.

El objetivo fundamental de la Fundación Ava es desarrollar la calidad de vida de los niños con trastornos neurológicos y la de sus familias, además de promover el primer Centro Integral Socio-Sanitario en Madrid para personas con trastornos neurológicos.

Imponen a título póstumo la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a un médico de Melilla

0

El doctor y ex Jefe del Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Melilla, José Manuel Galindo, el médico muerto con covid-19 en octubre de 2020 a la edad de 54 años, ha recibido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a título póstumo «en reconocimiento a su talla humana y profesional», en un emotivo acto con la presencia de su familia.

En un acto solemne, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, y del director territorial de Sanidad, Omar Haouari, las dos autoridades han entregado la condecoración a la viuda, en presencia de los familiares del doctor Galindo, de la gerente del Hospital Comarcal, Antonia Vázquez; de la directora médica de Primaria, Reyes Sanz; y del actual Jefe del SUAP, Andelhamid Al-Lach.

En su intervención, la máxima representante del Gobierno de la Nación en Melilla, ha puesto en valor la entrega y sacrificio del doctor Galindo, anteponiendo la salud de los ciudadanos a la suya propia. «Su conducta ha sido el mejor ejemplo de los valores cívicos y morales de nuestra sociedad y la mejor razón para nuestra esperanza colectiva», ha señalado.

«El doctor Galindo, al igual que todos aquellos profesionales sanitarios que han dado todo por nosotros, por el bien común, por combatir contra esta pandemia y salvar miles y miles de vidas, permanecerá en nuestro recuerdo», ha apuntado Moh.

La delegada del Gobierno ha trasmitido a los familiares del fallecido su profundo pesar y todo su afecto. «No estáis solos en vuestro dolor; es un duelo en el que todos los melillenses y todos los españoles estamos juntos», ha reconocido.

Para terminar, ha declarado que «este acto no puede reparar el dolor por su pérdida, ni atenuar la tristeza por su ausencia; pero sí hacer justicia a su vida, a su contribución a nuestra sociedad, a su memoria».

Esperanza Gómez será la candidata de Más País Andalucía a la Presidencia de la Junta

0

La militancia de Más País Andalucía ha decidido este sábado que la candidata a la Junta de Andalucía en caso de convocatoria de elecciones al Parlamento de Andalucía sea su actual coordinadora, Esperanza Gómez, quien ha manifestado que es «crucial construir una mayoría social amplia porque nuestro espectro es muy transversal, abierto y plural dentro del progresismo».

«Nuestro único interés es que Andalucía tenga una nueva dirección política en la Junta para que se centre en ser útil y ayudar a solucionar los problemas reales de la gente. Y eso va más allá de siglas, Más País Andalucía es un proyecto que pone a nuestra comunidad en el centro», ha indicado Gómez, según una nota de este partido.

Más País Andalucía ha celebrado este sábado en Sevilla su II Asamblea, donde Esperanza Gómez ha insistido en la importancia de este espacio que pretende ser de diálogo, cooperación, escucha y punto de partida de la línea de trabajo de los próximos meses.

La coordinadora de Más País Andalucía ha afirmado que «las bases de una propuesta política abierta y dialogante, que pretende demostrar que hay que poner a Andalucía en el centro por encima, incluso, de las siglas, sabiendo que nuestro espacio se enmarca en políticas verdes, sociales y de radicalidad democrática», explica la propia Gómez.

«Venimos a asentar las bases de nuestro proyecto político, para hablar de Andalucía por y para ella, para entre todos buscar las posibles soluciones a la precariedad laboral, de paro y subdesarrollo estructural que sufren las andaluzas y andaluces», ha remarcado Gómez.

El encuentro ha contado con la presencia, entre otros, del portavoz federal de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, quién ha subrayado la contribución de este tipo de jornadas «por y para la militancia».

«Este encuentro es una puesta de largo de la militancia andaluza que afirma la necesidad de un proyecto andalucista, verde, de radicalidad democrática y justicia social en Andalucía, territorio que sus propios gobernantes consideran como esclavo del turismo sin molestarse en entender y desarrollar la riqueza verde y ecológica que emana», se ha lamentado Errejón.

Más País Andalucía ha agradecido la presencia de la secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, y la secretaria ejecutiva de UGT Andalucía, Carmen Osuna, miembros de colectivos sociales como Redes y la Fundación Savia, así como coordinadores y representantes de partidos políticos como ‘Andalucía Por Sí’, Modesto González, ‘Iniciativa del Pueblo Andaluz’, José Antonio Jiménez, y ‘Equo’, Mar González.

REFUERZO DE LA DIRECCIÓN Y CREACIÓN DE SU COMITÉ DE GARANTÍAS

Otros de los puntos en el orden del día de la II Asamblea Andaluza, además de la proclamación de los resultados de los procesos electorales internos para elegir la candidatura a la Junta de Andalucía, cuatro puestos en la ejecutiva regional y el Comité de Garantías.

En ese sentido, la Ejecutiva del partido se verá reforzada con las aportaciones de profesor en la UNED en el Grado de Ciencias Ambientales, José Manuel Ropero; de la profesional de la comunicación y formadora, Nuria Martín; el hasta ahora responsable de comunicación y ex alcalde de Castilleja de Guzmán, Tasio Oliver; y periodista y co-portavoz del partido en Dos Hermanas (Sevilla), Mayka Martínez.

El Comité de Garantías lo formarán la abogada y experta en mediación familiar, Aída Escudero; el profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz, José Alejandro del Valle; y el delegado sindical y perito judicial, Juan José Fernández.

Esta dirección será la encargada de definir el proceso de alianzas que Más País Andalucía ha iniciado con partidos como Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

ERREJÓN: «YA ESTÁ BIEN DE QUE LA POLÍTICA SE DICTA DESDE MADRID»

En declaraciones a los medios, antes de participar en Sevilla en la II Asamblea de Más País Andalucía, Iñigo Errejón ha asegurado que «ya está bien de que la política se hace y se dicta desde Madrid» y ha considerado que «la decisión se toma Andalucía, la toman los compañeros andaluces y yo acompañaré», en relación al rumbo de este partido y la confluencia con otras formaciones, como Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, para acudir a las elecciones autonómicas.

«En mi opinión, hay un incipiente andalucismo que hay que llenar de contenido verde, de justicia social y de radicalidad democrática», ha sostenido Errejón antes de afirmar que «cómo se concrete electoralmente es una decisión que no se tiene que tomar en Madrid».

El diputado en el Congreso de Más País ha sostenido que «nos tenemos que parecer al tipo que país que queremos» al esgrimir que «si las decisiones se toman cerca de los ciudadanos, también tiene que pasar dentro de nosotros».

La coordinadora general de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, ha sostenido que «en esta asamblea extraordinaria venimos a sentar las bases de nuestro programa, de nuestro partido, que pretende escuchar, que nos parece esencial para hablar de Andalucía».

GÓMEZ: «SEÑA DE IDENTIDAD DE NUESTRO PROYECTO QUE PRETENDE SER ABIERTO»

Cuestionada por el hecho de que Más País Andalucía no se plantee concurrir con sus propias siglas a las elecciones andaluzas y hacerlo en alianza con otras formaciones, Gómez ha sostenido que es «una seña de identidad de un proyecto que pretende ser abierto, dialogante, que pretende demostrar que hay que poner Andalucía en el centro, por encima de otra cosa, incluso de las siglas».

«Es un reflejo de las ganas de cooperar con otras fuerzas con las que compartimos muchos puntos sabiendo que tenemos un proyecto verde y social, de radicalidad democrática», ha proseguido argumentado la coordinadora general de Más País Andalucía, quien ha apelado a que «al cambio que Andalucía necesita en una situación de emergencia climática, cuando la pandemia ha dejado cifras de paro que en Andalucía sube mientras en el resto baja», por lo que ha instado «ante esto a ser generosos y rearmarse para poder presentar un proyecto lo más sólido posible».

Gómez ha instado a que el ritmo de trabajo de Más País Andalucía se desligue del calendario electoral en Andalucía al apostar por «no acomodarnos al ritmo de las elecciones» y abogar por «ir conformando un espacio de trabajo que no tiene que ver con eso, que va más allá», convencida de que «una vez estén sentadas las bases políticas de Más País Andalucía seguiremos hablando con otras fuerzas».

La coordinadora de Más País Andalucía ha estimado que, de lo contrario, anteponer las alianzas electorales a la hoja de ruta del partido en Andalucía, sería «distorsionar ese trabajo que estamos haciendo, pensar en esa clave» y reclamar que «una vez que lo tengamos», las bases programáticas, «podremos hablar con quién comparte nuestras bases», antes de insistir que «estamos en un momento previo, de escuchar a la militancia».

Desarticulan una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína

0

Guardias Civiles del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de la Comandancia de Algeciras (Cádiz) y del OCON Sur han culminado la operación Suiker, en la que se ha detenido a cinco personas por delitos de pertenencia a organización criminal, contra la salud pública y tenencia ilícita de armas y se ha desarticulado una organización dedicada al tráfico de cocaína a través del puerto de Algeciras.

Según relata la Benemérita en una nota de prensa, el inicio de la operación Suiker se remonta al mes de abril de este año. Fruto de la colaboración policial entre la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera se efectuó la apertura de un contenedor para su inspección en el puerto de Algeciras, que declaraba contener diez toneladas de panelas de azúcar dispuestas en 1.000 sacos.

Se pudo verificar que 300 kilogramos de la citada mercancía presentaba una impregnación de una sustancia anómala, la cual, al realizarse las pruebas pertinentes, resultó ser positivo en cocaína.

Por parte del EDOA de la Comandancia se continuó con la investigación en relación a la empresa importadora, además controlar los movimientos del contenedor una vez extraído del Puerto por la compañía exportadora.

El contenedor tuvo destino final en Polonia donde, fruto de la cooperación policial internacional, se detuvo a un ciudadano polaco receptor de la mercancía en destino.

Continuando con las indagaciones, se concluyó que un ciudadano de origen danés, afincado en La Costa del Sol y con conexiones con la banda motera de los Hell’s Angels y el tráfico internacional de drogas, era el líder de esta rama de la organización y principal responsable del envío aprehendido junto a otros individuos residentes en Marbella.

De esta manera, se ha detectado e intervenido un entramado de empresas creadas ex profeso para el tráfico internacional de drogas, principalmente cocaína, desde Sudamérica a Europa.

Tras varios meses de investigación, se comprobó que el líder de la organización referido se disponía a abandonar el país precipitadamente, por lo que se procedió a la detención del mismo en el aeropuerto de El Prat de Barcelona, cuando se disponía a embarcar en un vuelo con destino a Turquía.

Se han efectuado registros domiciliarios en Barcelona y Marbella (Málaga), con la aprehensión de 43.000 euros en metálico, un arma de fuego y la detención de cuatro personas más.

Los detenidos, así como las diligencias instruidas y efectos intervenidos, han sido puestos a disposición judicial. La investigación han sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Algeciras, en coordinación con la Fiscalía Antidrogas de la misma ciudad.

Anuel AA regresa con ‘Dictadura’

0

El cantante puertorrriqueño Anuel AA presenta ‘Dictadura‘, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip. Es un avance de su próximo álbum “Las leyendas nunca mueren”.

YouTube video

Dictadura’ ha sido compuesta por Anuel con Mora y producida por Subelo Neo y Machael. El vídeo musical fue escrito y dirigido por Anuel, siendo grabado en Miami. A lo largo del mismo, Anuel comparte una trama deportiva crónica inspirada en el icónico y legendario jugador de baloncesto de la NBA, Michael Jordan, reflejando su cadena de eventos al principio de su carrera, el amor y sus fans.

Anuel Aa Dictadura

«Durante un año, mis fans han estado esperando que lanzará más música y he estado provocando un nuevo álbum, y finalmente estamos aquí», ha comentado Anuel AA, añadiendo: «El concepto de este video fue establecer en el mensaje que todas las leyendas tienen una historia de dónde comenzaron, que se ha convertido en su legado. El video de ‘Dictadura’ es uno de los muchos que dirijo y quería que la trama guiará a mis fanáticos a través de un guión gráfico conceptual para mi próximo álbum Las Leyendas Nunca Mueren. No puedo esperar a que vean lo que está por venir, pero quiero que se inspiren en el concepto de leyendas de la forma en que han influido en mi carrera y en mi historia».

Anuel Aa Dictadura

Anuel AA, comenzó su carrera en 2010 a dúo con el artista Casper Mágico. Ha editado anteriormente 2 albums de estudio, “Real hasta la muerte” (2018) y “Emmanuel” (2020), pero tiene numerosos singles y colaboraciones de éxito con artistas del género, además de un álbum conjunto con Ozuna, “Los Dioses”, lanzado a principios de este año. Ahora prepara el lanzamiento de su próximo disco “Las leyendas nunca mueren” (con fecha pendiente de confirmar), mientras estrenó también el single ’23 preguntas’ y colaboraciones como ‘Los de siempre’ con Chris Jedi o ‘Ley seca’ con Jhay Cortez.

Anuel Aa Dictadura

Letra ‘Dictadura’ de Anuel AA

[Intro]
Yo siempre te muerdo del cuello al ombligo
Y to’as tu’ foto’ sexy quedan a salvo conmigo (Uah)
Él no se va a enterar, la vida no te la complico (Uah; complico)
Y e’ un pecado, pero e’ que se siente rico (Brr)

[Coro]
Tú siempre pide’ tortura (-ura)
Porque ese cabrón no dura (Dura)
Conmigo tú te cura’ (Cura, oh-ah, oh-ah)
La venía’ e’ segura (Uah)
Que tú ere’ fiel él jura (Jura)
Te tiene en una dictadura (Dictadura)
Tú siempre pide’ tortura (Uah)
Porque ese cabrón no te dura, uah

[Verso 1]
Tú no ere’ Venezuela y él no e’ Maduro (Él no e’ Maduro)
El Phillie está prendío’, en fuego como Naruto (Naruto)
Yo sé que al lado de él se te nubla el futuro
Con él es «Amorfoda» y conmigo es «Danza Kuduro» (Uah)
Y se quedan to’ lo’ rico’ recuerdo’ cuando yo me pierdo y tú te va’ (Te va’)
Yo sé que soy la mentira más grande que en toda tu vida no dirá’
Trato de sustituirte y no puedo (Oh, oh-oh)
No olvido mis cadena’ en tu cuello (Oh-oh)
Te hago ver el infierno en el cielo siempre que te toco y te lambo los deo’ (Brr)
Trato de sustituirte y no puedo (Oh, oh-oh)
No olvido mis cadena’ en tu cuello (Oh-oh)
Te hago ver el infierno en el cielo siempre que te toco y te lambo los deo’ (Ah-ah)

[Coro]
Tú siempre pide’ tortura (-ura; ey)
Porque ese cabrón no dura (Dura, uah)
Conmigo tú te cura’ (Cura)
La venía’ e’ segura (Segura)
Que tú ere’ fiel él jura (Jura)
Te tiene en una dictadura (-dura)
Tú siempre pide’ tortura (-tura)
Porque ese cabrón no te dura, uah (Oh-eh-oh-eh-oh)

[Verso 2]
Enrolamo’ cuatro Phillie’ y prendimo’ otro blunt (Otro blunt)
Tú no ere’ Karol G, pero llego en el maquinón (Maquinón)
Me bajo con el R con mirilla Trijicon (Brr), brr
Ella tiene to’a las Yeezy en el closet (Closet)
Te di un perfume eau pa’ que te endiose’ (-diose’)
Traje un pote lleno de 512 (Brr)
Pa’ to’a mi gente y no soy José (José)
Siempre en alta, ella nunca le baja (Baja)
To’a las Jordan son nuevas de caja (Caja)
Siempre has sido mía, tus amiga’ me lo admiten
Si tiene’ a Jordan, ¿por qué tú sigue’ con Pippen? (Brr)

[Puente]
A vece’ me toca pichar
Por alguna razón no lo ha’ querío’ dejar (Uah)
A veces pienso que conmigo a ti te gusta jugar (Brr)
Hijueputa, yo soy Anuel, no soy un hombre normal (¡Jaja!)

[Coro]
Tú siempre pide’ tortura (-ura)
Porque ese cabrón no dura (No dura)
Conmigo tú te cura’ (Cura, brr)
La venía’ e’ segura (Segura, oah)
Que tú ere’ fiel él jura (Él jura, oah)
Te tiene en una dictadura (Dictadura)
Tú siempre pide’ tortura (Tortura, brr)
Porque ese cabrón no te dura, uah (Uah)

[Outro]
Real hasta la muerte, ¿oí’te, bebé?
Recuérdate, mami, que lo lídere’ no crean seguidore’
Los lídere’ crean má’ lídere’
Por eso to’ el que graba conmigo se pega, brr
Mera, dime, EQ
(SúbeloNEO)
SúbeloNEO
Uah, uah
Los illuminati

La colada sur avanza hacia la costa quemando invernaderos y viviendas

0

El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha resaltado el «importante» avance que ha tenido la colada 3 desde el día de ayer, que en las últimas 24 horas ha avanzado unos 1.500 metros hacia el mar, quemando varios invernaderos y destruyendos bastantes viviendas.

El director del Pevolca informó en rueda de prensa que en las últimas 48 horas, lo que era una colada «estrecha y pequeña» se ha transformado en una colada «más grande» que se ha venido derramando sobre la colada 9, siguiendo fundamentalmente vaguadas y situándose en paralelo al dedo lávico que alcanzó Las Hoyas sin llegar al mar.

Miguel Ángel Morcuende indicó que al final se ha unido a la colada 9 pero no la ha podido «cabalgar» debido a que tiene más altura, y ha discurrido por esa colada y ahora está a unos 400 metros en línea recta como máximo de la costa, pero no se prevé que en principio vaya a arribar al mar porque hay una zona más llana donde probablemente se extienda.

En cualquier caso, Morcuende señaló que la dirección del Pevolca la sigue monitorizando y vigilando, y se ha encargado un vuelo dron para seguir viendo qué es lo que está haciendo y aplicar las medidas que sean precisas.

El director del Pevolca afirmó que preocupa cómo puede afectar esta colada a la zona de Las Norias, porque «está alimentada por las propia salida del cono y si la apertura del cono sigue estando en las mismas condiciones, vamos a seguir teniendo aporte a esa zona y al final probablemente vamos a tener un esponjamiento de colada que puede afectar perfectamente a Las Norias».

Debido a la proximidad de esta colada, no se podrá acceder a la zona de La Bombilla a trabajar o a recoger enseres. A pesar del avance de la lava, siguen abiertos los accesos de entrada y salida hacia Puerto Naos.

Hoy podrán recoger sus enseres domésticos todos los vecinos y las vecinas evacuados (salvo los de la Bombilla). Para recoger enseres se necesita presentar el DNI y un documento que acredite su domicilio (registro, recibos, contrato de alquiler, etcétera).

Para regar en las fincas de Puerto Naos, Charco Verde y El Remo, la Corporación insular recuerda a los agricultores que tienen que concertar turno con su comunidad de regantes.

Asimismo, se recomienda acceder a Los Llanos de Aridane y Tazacorte por las cuestas de El Paso o Hermosilla, para facilitar las tareas de los equipos de seguridad.

Desde el Cabildo inciden en que estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo, por lo que piden a la población que se mantenga informada en las fuentes oficiales.

El desvío de un vuelo Barcelona-Vigo a Asturias provoca malestar en el pasaje

0

El vuelo VY1704 Barcelona-Vigo de la compañía Vueling, con más de 200 pasajeros a bordo, fue desviado este viernes hasta el aeropuerto de Asturias por, según ha explicado la empresa, «meteorología adversa»; algo que no ha convencido al pasaje, que se mostró muy molesto por la «nula información y atención».

El avión salió de Barcelona alrededor de las 19,30 horas y, para cuando se acercaba a Vigo, su destino, sobre las 20,55 horas, el «comandante y máxima autoridad del vuelo tomó la decisión del desvío por meteorología adversa en el aeropuerto», según ha explicado Vueling en redes sociales a los numerosos afectados que han volcado sus quejas por estos medios.

La compañía incluso subraya que las condiciones eran adversas en «todo el norte» y que «perjudicaban a los aeropuertos más cercanos a Vigo», dado que numerosos pasajeros cuestionaron la decisión al conocer que vuelos de otras compañías tomaron tierra con escasos minutos de diferencia.

«Se tomó la decisión operativa de desviar el vuelo a Oviedo, por seguridad de todos los pasajeros; la seguridad es lo más importante», incide la compañía en uno de sus tweets.

Con todo, lo que más ha encendido a los viajeros ha sido el trato ofrecido por la compañía una vez en la Comunidad asturiana, donde denuncian haber esperado más de tres horas, «en un aeropuerto cerrado», por los autobuses en los que debían volver a Galicia.

«No nos ofrecen nada de comer. Familias con niños, pasajeros con movilidad reducida, gente mayor… Todos esperando sin nada que llevarse a la boca horas y horas después», asegura uno de los afectados.

Los autobuses llegan tres horas después de aterrizar el vuelo en Oviedo y los pasajeros no llegarán a Vigo hasta las seis de la mañana de este sábado.

«Llegamos 8 horas más tarde de la hora prevista, tras una odisea en autobús, sin comida, sin agua, y sin ningún tipo de atención», ha censurado otro de los pasajeros. Dadas las circunstancias, algunos afectados han criticado que no se les haya ofrecido la opción de pasar la noche en un hotel.

A este respecto, la compañía se ha disculpado por el retraso de los autobuses, pero ha asegurado que «a los pasajeros que necesitaban asistencia, se les facilitó un taxi para que fueran con su acompañante hasta su destino final».

Calviño destaca el «tono positivo» en las reuniones del G20

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha comentado el tono «positivo» en el que se están desarrollando los encuentros con los responsables de los principales organismos multilaterales económicos en el marco de la cumbre del G20.

En la misma línea, ha resaltado el «dinamismo» del mercado laboral español que está evolucionando de forma «positiva», un asunto que, asegura, ha comentado con la secretaria general del FMI, Kristalina Georgieva.

«Este es el tono general en el que se están desarrollando las reuniones. Con una gran conciencia y con respeto a los posibles riesgos derivados de la evolución de los mercados energéticos mundiales y las rupturas o distorsiones de las cadenas de suministro globales», ha manifestado Calviño en declaraciones a los medios en Roma.

Asimismo, la vicepresidenta primera ha adelantado que en el comunicado final de esta cumbre de líderes del G20 que finalizará este domingo, se recogerá el compromiso de todos los países para poner en marcha un acuerdo global que cumpla con dos aspectos: «La imposición mínima de sociedades para evitar luchar contra la competencia a la baja de las distintas jurisdicciones y, por otra parte, un pilar para establecer una nueva imposición adecuada a la realidad de las grandes plataformas digitales».

En este sentido, ha manifestado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que se ponga en marcha este acuerdo global «lo antes posible».

FUERTE COMPROMISO CON EL DIÁLOGO SOCIAL

Preguntada por el punto en el que se encuentra la negociación de la reforma laboral, tras el pulso con su compañera de Gobierno y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Ejecutivo está ahora «enfilando» la fase decisiva de esa reforma laboral y que ya se ha acordado cuál será el procedimiento a seguir para la coordinación de la posición del Gobierno.

En este sentido, ha recalcado el «fuerte» compromiso del Gobierno con el diálogo social para sacar adelante «la mejor reforma posible» que cuente con el máximo apoyo y que recupere los «consensos rotos» en reformas anteriores para que, así, perdure en el tiempo.

En cuanto al acuerdo que llegaron el PSOE y Unidas Podemos sobre la coordinación de la reforma laboral, la vicepresidenta primera ha asegurado que han estado viendo cuál es el mejor «mecanismo de coordinación en el seno del Gobierno para asegurar que existe una posición única» y que habla «una sola voz».

Así, ha subrayado la necesidad de llegar a un acuerdo «lo antes posible» con los agentes sociales y que se aborde la reforma laboral con celeridad para dar seguridad jurídica a todos los agentes económicos.

«Mi convicción es que los agentes sociales son conscientes de la importancia de esta reforma y están comprometidos con impulsar esa creación de empleo de calidad en el país y apoyar una recuperación fuerte, sostenida y justa. Estoy segura de que van a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo», ha zanjado.

WhatsApp: el truco para recuperar los mensajes borrados

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo. Esta red de redes que nos acompaña no es nada sin la reconocida herramienta que ha llegado para quedarse. No sólo para facilitar la comunicación entre personas, sino que ahora mismo es requerida como un importante mecanismo para hacer publicidades o vender de manera digital. Lo cierto es que hay mucho de este servicio que no conoces. Por ejemplo, si has borrado algunos mensajes los puedes recuperar. Posiblemente creías que esto era imposible, pero con tantas ventajas que ha traído consigo la tecnología, hoy te diremos cómo debes hacer para recuperar lo que pensaste que estaba perdido en una conversación.

Ya puedes leer mensajes eliminados

Ya Puedes Leer Mensajes Eliminados

Si tienes una cuenta de WhatsApp te contamos que puedes leer todos estos mensajes que por alguna razón ya no forman parte de tus conversaciones, pues en algún momento las eliminaste. Sin embargo, hay trucos que merecen la pena que los pongas en práctica, porque si querías tener acceso a una información en particular que por descuido no la conservas, igual cuentas con la alternativa de volver a tener acceso a esos datos que requieres.

Qué puedes recuperar en tu cuenta de WhatsApp

Qué Puedes Recuperar En Tu Cuenta De Whatsapp

La conversación que has eliminado no es que la vas a recuperar. Con este método que te vamos a desvelar lo que podrás tener contigo son esos mensajes para que los leas a fin de que en caso tal haya algo que te interese lo puedes tener contigo. De hecho, no es tan difícil lograrlo. En pocos pasos ya tendrás la información que necesitabas. Desde luego, debes cumplir con varios requerimientos para que tu búsqueda sea un éxito.

WhatsApp en la vida de todas las personas

Whatsapp En La Vida De Todas Las Personas

Más de dos mil millones de usuarios son los que manejan WhatsApp en todo el mundo. El protagonismo que tiene esta app no conoce fronteras, y por eso es que se ha quedado como la herramienta predilecta de los tecnoadictos. No podemos olvidar que, si bien es muy fácil de utilizar, a menudo muchos obvian las accesibilidades de esta aplicación. Asimismo, algunos no saben cómo sacarle partido más allá de lo que ofrece a simple vista la interfaz.

Qué puedes hacer en WhatsApp

Qué Puedes Hacer En Whatsapp

Cada vez más WhatsApp llega con novedades y le hace la vida fácil a todos sus usuarios. Así es posible escuchar audios sin que el emisor sepa, ocultar la última vez, enviar archivos sin perder calidad… Un cúmulo de funciones que seguramente has utilizado infinidades de veces. Aunque la de recuperar mensajes borrados quizás no te la sabías. Pues, tenemos buenas noticias, y es que desde a partir de ahora sabrás cómo es posible lograrlo más allá de que la compañía haya asegurado que no hay manera de lograrlo.

La compañía habla sobre la recuperación de mensajes borrados

La Compañía Habla Sobre La Recuperación De Mensajes Borrados

Puede sonar contraproducente que WhatsApp diga una cosa y la realidad sea otra. Lo decimos, porque la compañía indica que estos no almacenan el historial de los mensajes en sus servidores. Por esa razón, siempre han dicho que estos no pueden ofrecerle a sus usuarios los mensajes que hayan borrado de su aplicativo. Pero a pesar de eso, existen técnicas que sí funcionan para este fin y es recurriendo a los servicios de almacenamiento de la nube. Siempre y cuando te apoyes en las copias de seguridad podrás apuntarte a este paso a paso.

Te puede funcionar en cualquier sistema operativo

Te Puede Funcionar En Cualquier Sistema Operativo

No te preocupes por el tipo de móvil que tengas, ya que si es iOS o Android igualmente puedes apuntarte al truco para leer esos mensajes que borraste en una determinada fecha. Vale descartar que, en ambos casos has de seguir un procedimiento que tienden a ser muy similares, y al final de todo los resultados serán positivos. Claro, luego de eso ya serás más precavido y no borrarás las conversaciones en masivo antes de estar seguro. Pero si te sucede que borras algo que no querías ya sabrás cómo volver a ese mensaje importante.

En iOS es fundamental tu copia de seguridad

En Ios Es Fundamental Tu Copia De Seguridad

Entendiendo que WhatsApp no te guarda los mensajes, en tu teléfono iOS deberías empezar a utilizar las copias de seguridad para evitar la pérdida de información que sea esencial para ti. Por eso, lo primero que debes hacer es irte a los chats y hacer el debido respaldo. Ten en consideración que cada cierto tiempo el mismo iCloud te pedirá que hagas copias programadas o bien sea automáticas. Según tus gustos, eliges la forma que quieras para que cuando desees puedas recuperar la información que necesites consultar.

Lo que quedará respaldado en tu iPhone

Lo Que Quedará Respaldado En Tu Iphone

Cuando realizas una copia de seguridad en WhatsApp puedes incluir las conversaciones, así como los archivos multimedia. Dependiendo de lo que quieras respaldar eliges y guardas. Claro, los vídeos no te los aconsejamos del todo, ya que pesan demasiado y puede ralentizar el procedimiento. Vale destacar que, para que puedas leer mensajes ya eliminados obligatoriamente debe haber un copia de seguridad. Además, debes borrar e instalar la herramienta para que surta efecto.

Cómo hacerlo en Android

Cómo Hacerlo En Android

El procedimiento para recuperar los mensajes de WhatsApp eliminados en un Android es casi igual a como te dijimos en iOS. Debes guardar la copia de seguridad, aunque tus chats tienden a alojarse de manera automática en la memoria de tu teléfono. Lo que importa es que lo ubiques en la carpeta que se crea por defecto en el móvil, y el sistema todos los días va agrupando esos mensajes en carpetas.

Puedes enviarte los mensajes por correo

Puedes Enviarte Los Mensajes Por Correo

Si posees una copia de seguridad puedes exportar los mensajes individuales o de un grupo. Es sencillo, porque podrías enviarte esa información a tu correo utilizando la opción «Enviar chat por correo». Ten en cuenta que la clave es que indagues en las funciones que tiene WhatsApp. Como te has podido percatar, es posible que adecúes la app a tu gusto. De esta forma, tu experiencia será más gratificante y conseguirás mayor productividad en tus tareas.

El tren de borrascas atlánticas pondrá este domingo en riesgo en 11 provincias

0

El tren de borrascas transportadas por los vientos ábregos procedentes del Atlántico dejará este domingo precipitaciones abundantes, que pondrán en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) a once provincias de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía y esta última, además tendrá también aviso por vientos y fuerte oleaje.

En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado para este domingo por riesgo importante de lluvias a Ávila y Toledo, provincias vecinas en las que se podrán acumular hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Además, tendrán aviso amarillo Ávila, Salamanca, Ciudad Real, que podrán acumular 70 litros por metro cuadrado en 12 horas; 60 litros por metro cuadrado espera en Cáceres; y en torno a unos 40 litros por metro cuadrado en 12 horas prevé en las provincias de Cuenca, Albacete, Badajoz, otras zonas de Toledo y en la sierra de Grazalema (Cádiz).

A la vez, la AEMET ha avisado por riesgo (amarillo) de fuertes vientos del oeste, de hasta 70 kilómetros por hora, y por fenómenos costeros con oleaje de unos tres metros de altura a la provincia de Almería.

Esta situación se debe al paso de un frente atlántico activo por la Península y Baleares donde los cielos estarán nubosos y con precipitaciones. En general, espera una jornada dominical marcada por las precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en el sur de Galicia, norte de la norte de la meseta sur, sur de Castilla y León y algunas áreas montañosas de Andalucía.

Asimismo, soplarán intervalos de viento fuerte en el litoral oriental de Andalucía y en las sierras del sureste y del este de la Península. En el Mediterráneo, sin embargo, las precipitaciones serán débiles y dispersas y no se esperan el sureste peninsular ni en Melilla. En Baleares las lluvias serán poco probables, mientras que en Canarias la jornada estará despejada o con pocas nubes.

Respecto a las temperaturas, la AEMET informa de que las máximas subirán en el este de la Península, en el valle del Ebro, Baleares y medianías de Canarias y habrá pocos cambio en el resto. En concreto, precisa que probablemente se superarán localmente los 30 grados centígrados en zonas litorales del sureste de la Península. Las mínimas, por su parte, subirán en el cuadrante sureste peninsular y en Baleares y sufrirán pocos cambios en el resto. No se esperan heladas.

Finalmente, indica que los vientos soplarán del oeste o del suroeste en la Península y Baleares y lo harán con intervalos de fuerte en este archipiélago, en el litoral y sierras de Andalucía oriental, interior de la Comunidad Valenciana y zonas del litoral cantábrico. En Canarias predominarán los alisios poco intensos.

El volcán de La Palma registra explosiones de gran intensidad por la desgasificación

0

El volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, registró ayer al mediodía y durante varias horas un episodio de explosiones audibles de gran intensidad, emitiendo un considerable volumen de cenizas, cubriendo todo el Valle de Aridane, según ha informado la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias y portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, que expuso que este episodio puso ser causado por un proceso de intensificación de la desgasificación.

La portavoz del Comité Científico indicó en rueda de prensa que la erupción fisural del volcán de Cumbre Vieja continúa con su mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI por sus siglas en inglés) se mantiene en el nivel 2. Asimismo, continúa el mismo patrón de comportamiento que en los últimos días, mientras que la morfología del cono no ha cambiado en las últimas 24 horas, aunque puede cambiar.

María José Blanco señaló que la colada más al sur que ayer rebasó a la colada 3 sigue moviéndose sobre terreno no afectado por coladas de lava anteriores y en las últimas 24 horas ha avanzado unos 1.500 metros, situándose en paralelo al dedo lávico que alcanzó Las Hoyas sin llegar al mar. Además, apuntó que siguen activos varios centros en el cono emisor principal pero no se prevé la aparición de ningún centro emisor que no sea cercano al cono actual. La altura medida hoy de la columna eruptiva es de 4.000 metros.

Por su parte, el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, resaltó el «importante» avance que ha tenido la colada 3, que circulaba de manera paralela a la colada 9, y que esta mañana quemó varios invernaderos y destruyendo bastantes viviendas. Informó que en las últimas 48 horas, lo que era una colada «estrecha y pequeña» se ha transformado en una colada «más grande» que se ha venido derramando sobre la colada 9, siguiendo fundamentalmente vaguadas.

Morcuende indicó que al final se ha unido a dicha colada pero no la ha podido «cabalgar», porque ésta tiene más altura, y ha discurrido por esa colada hasta que se ha encontrado en unas inmediaciones de la zona marina y ahora está a unos 400 metros en línea recta como máximo, pero no se prevé que en principio vaya a arribar al mar porque hay una zona más llana donde probablemente se extienda.

En cualquier caso, Morcuende señaló que la dirección del Pevolca la sigue monitorizando y vigilando, y se ha encargado un vuelo dron para seguir viendo qué es lo que está haciendo y aplicar las medidas que sean precisas.

Miguel Ángel Morcuende afirmó que preocupa cómo puede afectar esta colada a la zona de Las Norias, porque «está alimentada por las propia salida del cono y si la apertura del cono sigue estando en las mismas condiciones, vamos a seguir teniendo aporte a esa zona y al final probablemente vamos a tener un esponjamiento de colada que puede afectar perfectamente a Las Norias».

Morcuende precisó, además, que la colada 4, en principio, no parece que tenga alimentación para llegar al mar. En caso de que finalmente se acerca, se confinaría los barrios de San Borondón y el casco de Tazacorte, aunque no por mucho tiempo. Sin embargo, la colada 3 se movería en zonas ya evacuadas y a 3.800 metros de San Borondón. En este caso no haría falta confinar el barrio. Ahora mismo es la que tiene más probabilidad de llegar al mar, dijo el director del Pevolca.

La superficie afectada hasta el momento por la lava alcanza las 963,73 hectáreas y la anchura máxima entre coladas, debido al aumento de la colada 3 que se ha pegado por el sur a la 9, ha crecido en las zonas más cercanas al mar. Además, los datos obtenidos por el satélite Copernicus indican que 2.681 edificaciones/construcciones se han visto afectadas, de las cuales 2.532 han sido destruidas y 149 en riesgo.

El número de personas albergadas en centros hoteleros asciende, en estos momentos, a 454. De ellas, 384 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 70 se encuentran en un centro hotelero de Los Llanos de Aridane. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja Española, en coordinación con los servicios sociales municipales. Además, hay 44 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.

Por otro lado, continúan los acompañamientos a aquellas personas que van a recoger enseres. En este sentido, 169 vehículos pasaron ayer por el Punto de Control de Tazacorte con el Servicio de Acompañamiento, la gran mayoría al cementerio.

TECHO DE MAGNITUD.

Respecto a la sismicidad, se sigue produciendo en las mismas zonas y a las mismas profundidades, entre 10 y 15 km y a profundidades superiores a 20 km. Esta mañana se alcanzó el techo de magnitud de toda la serie sísmica que comenzó el 11 de septiembre con una magnitud 5.0 mbLg que ha sido sentido en la isla de La Palma con una intensidad IV-V. También ha sido sentido en El Hierro, La Gomera y norte de Tenerife.

Se mantienen valores altos de la amplitud de la señal del tremor con pulsos de intensificación y la sismicidad registrada sigue haciendo probable que se produzcan terremotos frecuentes que puedan ser sentidos por la población, incluso que se puedan alcanzar intensidades de VI.

María José Blanco precisó que los registros históricos que se recogen en la actualización del catálogo sísmico que publica el IGN hablan de que hay intensidades que llegan a ser de VII y magnitudes que llegan a 5,8 mbLg, pero «todavía estamos lejos de esta situación». Ahora mismo lo que es previsible es que puedan ocurrir terremotos que se sientan con una intensidad de VI, reiteró.

La deformación en las estaciones más próximas al centro eruptivo siguen mostrando un patrón estable y en las más alejadas continúa una ligera deflación regional. En relación a la medida de dióxido de azufre (SO2) del penacho, ayer por diversos problemas técnicos no se pudo realizar y en cuanto a las medidas de dióxido de carbono (CO2) por el edificio de Cumbre Vieja, el valor observado ayer es de 1.414 toneladas diarias. Sigue, por tanto, en ascenso los valores desde los últimos cinco días.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, ahora mismo hay una situación este-noroeste flojo que se intensificará por la tarde con brisas débiles a sotavento. A niveles superiores el viento rolará al sureste y en los próximos días se mantendrá el flujo del noreste. La dispersión de la nube de cenizas será, por lo tanto, hacia el suroeste-oeste, lo que favorece la operatividad de los aeropuertos canarios.

La inversión térmica se intensifica y pasa de 1.200 metros, que es la altitud actual de la base, a 900 metros a lo largo del día, con una atmósfera seca y estable también por encima de la inversión. Por tanto, las condiciones no son malas para la calidad del aire.

En relación a la calidad del aire, resaltar que ayer no se superaron los umbrales ni diarios ni horarios de SO2; la estación de Los Llanos tuvo un registro máximo de 161 microgramos/m3 a las 07.00 horas y durante el día de hoy no se han registrado superaciones de los límites horarios. A primera hora de la mañana en Tazacorte, Los Llanos y El Paso se registró un máximo que actualmente está en revisión.

Acerca de las partículas PM10, tampoco se han superado los máximo horarios ni diarios en ninguna estación, salvo en Los Llanos por la cercanía al centro de emisión. La tendencia observada durante los últimos días en esta estación, con valores desfavorables entre las 09.00 y las 18.00, se intensificó en el día de ayer con un máximo horario de 395 microgramos/m3 a las 12.00, que decayó durante la tarde noche. Como consecuencia de esta situación, se superó en esta estación el umbral diario con un valor de 60 microgramos/m3.

España donará 50 millones de vacunas para los países más vulnerables en 2022

0

La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha anunciado que el Gobierno alcanzará los 50 millones de vacunas donadas a los países más vulnerables durante el primer trimestre de 2022.

Calviño se ha hecho eco, en una rueda de prensa ante los periodistas en Roma, del anuncio que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto sobre la mesa durante la primera reunión plenaria del G20 sobre ‘Economía y salud global’.

«Cada español donará más de una vacuna a los países más vulnerables. Desde el primer momento España ha insistido en la necesidad de una respuesta solidaria en el plano sanitario y económico», ha asegurado Calviño.

Además, durante la primera reunión de Ministros de Sanidad y Finanzas en la que participó la vicepresidenta representando a España, se puso de manifiesto la «necesidad de avanzar en la vacunación a nivel mundial y atajar las divergencias en la recuperación a nivel global».

Para Calviño, es necesario «reforzar la cooperación multilateral» que, en sus palabras, evitaría «divergencias en la recuperación tras la pandemia». En este sentido, ha señalado que el Gobierno de España ha puesto el foco «en las desigualdades que se han verificado en todo el mundo» y especialmente el impacto que ha tenido «en cuestión de género» ya que, según ha dicho, «la pandemia ha afectado muy en especial a las mujeres».

Igualmente, ha anunciado que se ha acordado «poner en marcha un grupo de trabajo conjunto de sanidad y economía» que esté presidido por las presidencias del G20 en 2021 y 2022, es decir por Italia e Indonesia, con apoyo de la OMS y del Banco Mundial, con el objetivo de «acelerar el proceso de vacunación a nivel global, avanzar en la prevención e impulsar sistemas de salud primaria más resilientes.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que España alcance las 50 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 donadas en el primer trimestre de 2022.

«Pero las donaciones no son suficientes: debemos aumentar la producción de vacunas en el mundo y encontrar soluciones equilibradas al debate de las patentes», ha subrayado Sánchez en una publicación en su cuenta de Twitter.

Vox acusa a la Junta de «engañar» a los jóvenes andaluces con políticas «que no sirven» para combatir el paro juvenil

0

El portavoz adjunto parlamentario de Vox, Rodrigo Alonso, ha criticado este sábado que la Junta de Andalucía «engaña» a los jóvenes andaluces con políticas «que no sirven» para combatir el paro juvenil y «haciéndoles creer que 220 millones de euros sí servirán».

«El Gobierno de Juanma Moreno (PP) sigue inmerso en sus campañas de promoción y autobombo», ha indicado Alonso a través de un comunicado de la formación, toda vez que ha lamentado que de un presupuesto de 44.000 millones de euros, «solo 220 millones van destinados a combatir el paro juvenil».

Así, se ha preguntado «si de verdad creen el PP y Cs que así se puede combatir una tasa de paro juvenil que se sitúa en más del 41%, la tercera más alta de España».

Para Alonso, «todo ese gasto público debe destinarse a los verdaderos generadores de empleo y riqueza, que son los autónomos y las pymes». «Ya se ha demostrado que las organizaciones sin ánimo de lucro y los ayuntamientos únicamente generan empleos precarios y temporales que en nada beneficia a los jóvenes», ha asegurado.

Asimismo, el portavoz adjunto de Vox ha comparado estas cifras con las destinadas a los menores no acompañados, en una comparativa en la que ha asegurado que «hasta que cumplan los 25 años, se podrán beneficiar como destinatarios preferentes de las prestaciones de carácter contributivo o no contributivo, de las prestaciones de empleo, de ayuda al alquiler y de acceso a la vivienda».

«No existen apenas diferencias entre las políticas de PP y Cs y las políticas del PSOE. Estas políticas solo generan paro y precariedad», ha aseverado.

En esta línea, el diputado por Almería ha reclamado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, «que deje de abrazarse con el PSOE». Para ello, le exige que «no financie la acogida en los albergues de Inturjoven, que deje de impartir cursos sobre masculinidades en positivo, que abandone el adoctrinamiento ideológico y que permita que el padre y la madre puedan decidir sobre la educación de los hijos».

Alonso ha concluido que, mientras la Junta dice que «su prioridad es combatir el paro y defender a los autónomos», la realidad es que «se ha negado esta semana a apoyar las propuestas de Vox para bonificar la cuota de autónomo a todos aquellos cuyas ganancias no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)».

Pontón seguirá al frente del BNG con una Ejecutiva con solo 4 cambios

0

El Consello Nacional del BNG ha ratificado este sábado por unanimidad la candidatura de Ana Pontón para optar a un tercer mandato como portavoz nacional de la organización, bajo la «premisa básica» de «mantener lo que funciona» y «aprovechar a las personas y los equipos que han demostrado su valía».

Con esta visión de continuidad, ha presentado la lista de los 18 hombres y mujeres que le acompañarán en la Executiva Nacional en la nueva etapa del partido que arrancará con la XVII Asemblea Nacional que se celebrará el 7 de noviembre en A Coruña y que ya tiene un «reto» fijado: alcanzar la Presidencia de la Xunta en 2024.

Así, el Consello Nacional, reunido en el Hotel Congreso de Teo, ha ratificado la candidatura de Pontón, en la que ella misma figura como número uno y sitúa en el dos al diputado autonómico Luís Bará. Les siguen –por este orden– Xavier Campos, Rubén Cela, Carme da Silva, Olaia Ledo, Bieito Lobeira, Lucía López, Manuel Lourenzo, Breixo Lousada, Ana Miranda, Lois Pérez, Montse Prado, Noa Presas, Néstor Rego, Xosé Luís Rivas ‘Mini’, Olalla Rodil, Goretti Sanmartín y Eva Villaverde.

Es una lista compuesta por nueve hombres y diez mujeres y de carácter continuista, puesto que, tal y como ha destacado la portavoz nacional en su intervención, solo hay cuatro personas que abandonan este órgano y lo hacen «por decisión propia». Son Susana Camba, Duli Diniz, Xosé Manuel Marcote y Xosé Emilio Vicente, que dan paso a Lucía López, Breixo Lousada, Lois Pérez y Manuel Lourenzo.

Tras una mención especial a la «dedicación» de los miembros salientes de la Executiva, Pontón se ha dirigido a las incorporaciones: «Sé que vais a dar lo mejor de vosotros para lograr todos los grandes retos que tenemos por delante como organización, que son muchos y muy ambiciosos».

Con esta nueva dirección, que deberá ser ratificada en la XVII Asemblea Nacional del próximo fin de semana, la portavoz nacional ha querido «volver a combinar juventud y experiencia».

LA «FORTALEZA» DEL ACTUAL BNG

En su discurso, Pontón ha insistido en destacar la «gran fortaleza del BNG actual», convertido en segunda fuerza política en Galicia y en «alternativa clara» al Partido Popular, después de un período de divisiones y escisiones sufridas a raíz de la asamblea de Amio del año 2012 y que le llevó a bajar su representación en el Parlamento hasta los seis escaños de los comicios del 2016.

Pero después de esta época llegó un auge que, según ha incidido Pontón, «no es fruto de ninguna campaña concreta» ni de «ninguna persona en particular», sino de la «generosidad interna y la lealtad», así como de la «unidad de criterio y de acción».

«Acertamos manteniéndonos firmes en nuestros principios que nos permitieron enderezar el rumbo del barco», ha celebrado. «Hoy el BNG es la segunda fuerza política del país y suma cada vez más apoyos», ha recalcado a continuación, sobre una tendencia que es «resultado de una línea política» que consiguió «conectar con miles de gallegos y gallegas» pero «sin renunciar a nada», con un «discurso renovado».

«ENSANCHAR LAS BASES»

En este contexto, la líder nacionalista ha llamado a hacer de la XVII Asemblea Nacional el «pistoletazo de salida para abrir un ciclo nuevo con un gran objetivo, que es «disputarle la soberanía al PP» y «liderar el Gobierno de la Xunta». Para conseguirlo, ha llamado a «ensanchar las bases» del proyecto y a mantener «contacto permanente con los sectores económicos y sociales».

Así, Pontón ha apelado ante el Consello Nacional a «seguir sumando» y a «mirar hacia la ciudadanía» para centrar el trabajo del Bloque «en lo que da sentido a la política», que son «los problemas de la gente» y «la búsqueda de soluciones».

«Tenemos que bajar aún más al detalle de cada día con las cuestiones que le quitan el sueño a la mayoría social. Tenemos que hablarle a las personas de sus prioridades», ha agregado, en referencia a asuntos como «la estafa» de la factura de la luz y de los peajes de la AP-9, «frenar» la emigración y la mejora de servicios públicos como la sanidad y la educación tras 12 años de «deterioro» con el PP en la Xunta.

En definitiva, ha llamado a «redoblar esfuerzos», a activar al partido, para ser capaces de «poner en marcha un proyecto centrado en el país» y construir «una Galicia en grande frente a una Galicia pequeña que deja el gobierno del Partido Popular de Feijóo».

Sin embargo, Pontón ha incidido en que, en ese camino hacia las elecciones gallegas de 2024 –salvo que haya un adelanto–, estarán los comicios a las Cortes Generales, donde ha marcado el reto de «aumentar la presencia del BNG»; y los locales, que ha llamado a afrontarlos «con decisión y convicción» de que los proyectos nacionalistas «pueden llegar a las mayorías» sociales de los ayuntamientos.

Rull: La respuesta al 1-O demostró que el «Estado español es extraordinariamente débil»

0

El exconseller de la Generalitat Josep Rull ha afirmado este sábado que la respuesta del Gobierno y del sistema judicial tras el 1-O demostró que el «Estado español es extraordinariamente débil».

Así lo ha dicho en el acto de presentación de su libro ‘1 dia d’octubre i 2 poemes. Quan l’esperança venç la por’ (1 día de octubre y 2 poemas. Cuando la esperanza vence el miedo), publicado por Símbol Editors.

El acto ha contado con la presencia en el escenario de la vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, y ha reunido a cerca de un centenar de asistentes en el Centre Moral i Cultural de Poblenou en Barcelona.

«Los fuertes, pactan; los débiles, imponen», ha opinado, añadiendo que el Estado español impuso no solo el no-referéndum, sino que también suspendió el sistema de derechos y libertades, ha dicho textualmente.

Para Rull, «los débiles tienen que recorrer a instrumentos excepcionales para abatir a ideas legítimas», como el Tribunal de Cuentas y la sentencia judicial del Tribunal Supreno (TS) para los líderes independentistas encarcelados por el 1-O.

En cambio, ha puesto como ejemplo el caso del movimiento independentista escocés respecto al gobierno británico para demostrar que se puede llegar a acuerdos: «El Reino Unido es fuerte y pacta un referéndum con Escocia, porque está convencido de que lo puede ganar, porque tiene un proyecto compartido con los escoceses».

«ASUSTABA MÁS EL EXILIO QUE LA PRISIÓN»

Rull ha explicado que en octubre de 2017, después del 1-O y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, le impresionó especialmente la idea de tener que abandonar Cataluña y no poder volver: «Me asustaba más el exilio que la prisión».

«Tenía mi madre muy mayor y estaba convencido de que si iba al exilio no la habría visto nunca más con vida», ha dicho, y ha recordado que el padre del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont murió mientras este se encontraba en Bélgica, y ha explicado que esa posibilidad le aterrorizaba completamente.

DÍAS PREVIOS A LA INDEPENDENCIA

Ha recordado también el referéndum de 2017: «El 1-O fue extraordinario, fue el día en que este pueblo perdió el miedo. Y teníamos que culminar ese proceso, pese a saber que podía tener un recorrido corto».

Por ello, ha celebrado la unidad del independentismo en los días previos a esa jornada, durante los que no vio fronteras entre partidos y entidades de la sociedad civil, pero ha lamentado que tras el 1-O «empezaron a salir retrovisores, y cuando los retrovisores son más grandes que el horizonte las cosas no van bien».

ELSA ARTADI

Artadi también ha remarcado esta desconfianza tras el 1-O, criticando que algunos miembros del Govern mostraran su apoyo en palabras a Puigdemont, pero en cambio «había poco de ‘tenemos que ir por aquí’, ‘tenemos que tomar decisiones'».

Sobre la posterior situación de los líderes independentistas, ha opinado que «sin la prisión no se habría podido ver desde Europa el terror con el que el Estado español ha actuado sobre el pueblo de Catalunya».

En cuanto al libro, Artadi ha defendido que leerlo es como pasar un día con Rull porque no contiene ningún filtro, con «veracidad y autenticidad», y que trata sobre política, humanidad y sirve de manual sobre cómo gestionar la familia y sobre el sistema penitenciario.

La enfermedad que puedes sufrir si te haces vegetariano o vegano

0

Si eres vegetariano o vegano, es muy probable que sufras deficiencias alimentarias. Aunque no lo notes, tu cuerpo poco a poco se va resintiendo al no ingerir proteínas animales. Por supuesto, que tu decisión es más que respetable, pero puede traer nefastas consecuencias para tu salud.

Por este motivo, tienes que realizarte análisis de sangre con frecuencia para notar estas deficiencias cuánto antes. Es importante que atajes el problema con la mayor celeridad posible. A continuación, te mostramos la enfermedad que puedes sufrir si te haces vegetariano o vegano.

LAS NORMAS DE SER VEGETARIANO

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

El vegetarianismo es una práctica que consiste en basar tu alimentación únicamente en productos vegetales. Los vegetarianos pueden comer productos derivados de los animales como la lecho o los huevos, mientras que los veganos los tienen desterrados de su alimentación. Esta decisión es personal y totalmente respetable, pero puede causar serios problemas a largo plazo en tu organismo…

TAMBIÉN PUEDES SER FLEXITARIANO

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

Otra categoría relacionada con el vegetarianismo son los flexitarianos. Estas personas basan su alimentación en productos vegetales, pero ocasionalmente también consumen carne o pescado. Dentro de este grupo, se incluye un 8% de la población española según estudios recientes. Este porcentaje se reduce a un 1’5% entre las personas que se declaran como vegetariano y a un 0’5% entre los veganos.

EL BIENESTAR ANIMAL POR ENCIMA DE TODO

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

El principal motivo por el que muchas personas deciden dar el paso de convertirse en vegetarianos o veganos es el bienestar de los animales. No se sienten bien consigo mismos comiendo productos de origen animal en los estos que han sufrido. Otro factor de importancia es el ecologismo. La industria alimentaria es muy contaminante y, de esta manera, ponen su granito de arena para frenar el cambio climático.

LA DIETAS VEGETARIANAS NO ESTÁN BIEN PLANTEADAS

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

Otro motivo de peso por el muchas personas se animar a ser vegetarianos o veganos es para cuidar su salud. De esta forma, evitan sufrir algunas enfermedades como la obesidad o la diabetes. Pero una dieta vegetariana tiene que estar bien planteada y supervisada por un nutricionista para no sufrir carencias que puedan jugarte una mala pasada a largo plazo…

LA ENFERMEDAD A LA QUE SON MÁS PROPENSOS LOS VEGETARIANOS

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

Según un estudio publicado en la revista médica «BMC Medicine», los vegetarianos y veganos son mucho más propensos que las personas que tienen una alimentación completa a padecer una fractura ósea. En otras palabra, si sufren una caída tienen más papeletas de que se les rompa un hueso. Esto tiene una explicación muy sencilla…

LAS RAZONES QUE LO EXPLICAN

Venda

La investigación pone el foco los veganos, ya que estas personas consumen muy pocas proteínas y calcio comparados con los que comen carne. Los que no ingieren ningún alimento derivado de los animales presentan un 43 % más de posibilidades de fractura. El riesgo aumenta si hablamos de determinadas zonas como las caderas, las piernas y las vértebras.

LOS VEGETARIANOS TIENEN MENOR RIESGO DE FRACTURA

Rodilla

Respecto a los vegetarianos, este estudio también alerta a que son más propensos a sufrir una fractura ósea que los que comen de todo. Pero este grupo ingiere mayor cantidad de proteínas y de calcio que los veganos, por que la rotura de huesos entran otros factores como el índice de masa corporal.

LOS DETALLES DEL ESTUDIO

Caida

Las conclusiones de este estudio científico realizado por las Universidad de Oxford y Bristol se basan en haber analizado la dieta que siguen casi 55.000 personas a lo largo de 20 años. Los investigadores pusieron el foco en las fracturas óseas que habían sufrido en ese tiempo y descubrieron que las personas que habían desterrado a la carne de su alimentación, es decir, los veganos y vegetarianos, eran más propensos a sufrir la rotura de un hueso.

LAS PARTES DEL CUERPO CON MÁS RIESGO

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

Los autores del estudio no observaron diferencias significativas en el riesgo de sufrir fracturas en brazos, muñecas o tobillos una vez teniendo en cuenta su índice de masa corporal. En cambio, sí que encontraron mayor riesgo para las piernas, la clavícula, las costillas y las vértebras entre los vegetarianos y los veganos.

LA CONCLUSIÓN FINAL DEL ESTUDIO

La Enfermedad Que Puedes Sufrir Si Te Haces Vegetariano O Vegano

Otros estudios previos ya habían demostrado que los índices de masa corporal bajos están asociados con más fracturas de cadera, mientras que una dieta pobre en calcio y en proteínas está ligada a una salud ósea más pobre. Por lo tanto, cuando los vegetarianos y veganos se hagan mayores tendrán más problemas de sufrir roturas u otras dolencias relacionadas con los huesos.

Ceniceros: «Sánchez paga un peaje para estar cueste lo que cueste en La Moncloa»

0

El presidente del PP de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha asegurado este sábado que «Pedro Sánchez está pagando un peaje para estar cueste lo que cueste en La Moncloa» y lo ha demostrado con la nueva Ley de Vivienda en la que «gana Podemos y pierde los españoles».

Ceniceros ha realizado estas declaraciones durante la clausura del encuentro sobre vivienda ‘Creemos en la libertad y la propiedad. Creemos más viviendas accesibles’ que dentro del ciclo de convenciones ‘Creemos’, está organizando el PP por toda España. En la clausura también intervendrán la portavoz del GPP en el Congreso, Cuca Gamarra y la vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor.

Ante esta situación, ha destacado, «hay alternativa a este desgobierno de Sánchez en España y Andreu en La Rioja, la del PP que lidera Pablo Casado».

CONCHA ANDREU «ACOSTUMBRA A DARSE MUCHA PRISA»

Además, durante su intervención en la clausura, el presidente del PP de La Rioja ha criticado que Concha Andreu «acostumbra a darse mucha prisa, demasiada, para correr a rendir pleitesía a Sánchez y también fue la más madrugadora para anunciar hace semanas que La Rioja cumpliría a pies juntillas la nueva Ley de vivienda. Lo hizo sin encomendarse a nadie, sin conocer absolutamente nada de la Ley y justo antes de subir a la tribuna del Parlamento de La Rioja para dar cuenta de su gestión, una vez más las prioridades equivocadas. Sánchez por delante de La Rioja, el partido siempre por delante de los riojanos».

«Andreu apoya con los ojos cerrados la Ley de Sánchez, implique lo que implique, y en La Rioja presenta unos presupuestos para 2022 que reducen las inversiones en materia de vivienda. Lo ancho para Sánchez y lo estrecho para los riojanos. El ninguneo a La Rioja en los Presupuestos Generales del Estado, con las inversiones más bajas en décadas, son la prueba evidente de los efectos negativos de esta forma de supeditar el presente y el futuro de esta tierra a Sánchez. Con el PSOE, siempre pierde La Rioja. A más Andreu, menos La Rioja», ha añadido.

Así las cosas, ha lamentado, «nunca La Rioja había sido tan maltratada como lo está siendo ahora con Sánchez y Andreu. En el PP no nos resignamos y seguiremos dando la batalla para que los riojanos seamos tratados en pie de igualdad con el resto de los españoles. No queremos ser más que los catalanes, vascos o valencianos, pero tampoco menos. Los riojanos no se merecen este ninguneo permanente, este olvido enquistado en el AND socialista».

«INCUMPLIMIENTOS DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ»

Además, el presidente del PP de La Rioja ha lamentado la «innumerable lista de incumplimientos del Gobierno de Sánchez con esta tierra, como también lo son los ejemplos de propaganda vacía con la que Andreu trata de salvar la cara a un Gobierno Central para el que La Rioja no cuenta. Por suerte para los riojanos, la alternativa del PP gana fuerza en España y en La Rioja. En 2023, si no es antes, con gobiernos del PP en nuestro país y en nuestra Comunidad, La Rioja superará el paréntesis socialista y recuperará el tiempo perdido».

«Los riojanos no se merecen un Gobierno Central que les olvida y un Gobierno Regional caótico, sin rumbo, carísimo y sin un proyecto claro para esta tierra. La Rioja y los riojanos se merecen mucho más y pronto tendrán la oportunidad de convertir los gobiernos socialistas en un mal recuerdo, para ello es necesario sumar en torno al PP, el único partido que ha demostrado ser capaz de liderar con plenas garantías el futuro de España y de La Rioja», ha señalado.

José Ignacio Ceniceros ha reiterado que hay una única alternativa al desgobierno de Sánchez en España y de Andreu en La Rioja: «el PP que lidera Pablo Casado».

En este sentido, ha apuntado que el PSOE es «especialista en crear nuevos problemas donde no los había y en ser incapaces de ofrecer soluciones. El principal obstáculo para la recuperación son ellos y sus sectarias medidas, unas políticas marcadamente partidistas que no buscan el interés general, sus decisiones en materia de vivienda son un buen ejemplo».

CON EL PP, «LA RIOJA REFERENCIA NACIONAL EN VIVIENDA»

Por otro lado, José Ignacio Ceniceros ha repasado durante su intervención algunas de las medidas adoptadas en legislaturas anteriores por gobiernos regionales del PP que convirtieron a La Rioja en una referencia nacional en este ámbito.

Así, ha recordado iniciativas como la hipoteca joven, el préstamo con condiciones más ventajosas del mercado; o el Plan de Emancipación Joven, que en 2018 se aprobó con un amplio consenso y que contemplaba ayudas de hasta un 45% para el alquiler, además de otros beneficios fiscales.

«Durante nuestros años de Gobierno en La Rioja entendimos que la falta de vivienda en alquiler se contrarresta con seguridad jurídica y con incentivos fiscales más ambiciosos. Una filosofía que años después sigue plenamente vigente, aunque el PSOE y sus socios prefieran otro camino», ha finalizado.

Pastor anuncia un «ambicioso plan» para la emancipación de los jóvenes españoles

0

La vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor, ha anunciado este sábado en Logroño que el PP va a presentar al Parlamento de España «un ambicioso plan para la emancipación de los jóvenes españoles que aborden todos sus problemas para lograr lo que todos hemos querido siempre, ser independientes».

Ana Pastor ha asegurado que el PP tiene «propuestas» para los jóvenes algo que «no tiene el PSOE» y, sobre todo, para los jóvenes «que necesitan un empleo con el que lograr una seguridad y políticas de conciliación para planificar su futuro con seguridad».

Pastor ha realizado este anuncio durante la clausura del encuentro sobre vivienda ‘Creemos en la libertad y la propiedad. Creemos más viviendas accesibles’ que dentro del ciclo de convenciones ‘Creemos’, está organizando el PP por toda España. En la clausura también han intervenido la portavoz del GPP en el Congreso, Cuca Gamarra, y el presidente del PP de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.

Con este Plan, ha indicado, «seremos capaces de llegar a cada uno de los jóvenes de este país que ya tiene medidas concretas» porque el PP quiere poner en marcha «ayudas y bonificaciones fiscales a la contratación de personas jóvenes, esta es la clave».

También propondrán planes de ayuda a la compra de viviendas sostenibles por parte de los jóvenes y una línea de avales que permita a los jóvenes menores de 35 años a acceder a la financiación de la compra de su primera vivienda.

«Queremos ampliar las medidas de corresponsabilidad y medidas fiscales en favor de las familias y, por último, en este plan vamos a aprobar incentivos fiscales para aquellos que contraten mujeres después de la maternidad», ha dicho.

También proponen ayudas al arrendatario para reducir los gastos de la vivienda sobre su renta «porque, en muchos casos, suponen el 40 por ciento del salario».

EL PP ESTÁ AQUÍ «PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LOS ESPAÑOLES»

Durante su intervención, Ana Pastor ha recordado que el PP «está aquí para dar solución a los problemas de los españoles y no para crearlos ni enfrentarlos». Por ello, ha reconocido, «nuestra política de vivienda busca facilitar el acceso a la vivienda y prestar atención a los más jóvenes para facilitarles la emancipación y ayudar a las familias vulnerables».

También trabajan desde el PP «para mejorar el parque de viviendas y los entornos urbanos de las ciudades y, como no podría ser de otra manera, también por los pueblos». Pero para ello, le ha recordado al PSOE «hay que destinar recursos, hacerlos de forma ágil y que lleguen a quienes más lo necesitan». También apuestan desde el PP por políticas de rehabilitación y reordenación urbana «porque con ellas se fomenta la creación de empleo y la recuperación de la economía.

EMPLEO PARA LOS JÓVENES

Como ha recordado Ana Pastor, «una sociedad libre es aquella en la que los jóvenes pueden desarrollar su proyecto de vida y entre esos proyectos está acceder a una vivienda en propiedad o alquiler pero, para ello, es muy importante tener un empleo del que tampoco hablan. Los jóvenes deben tener instrumentos para que emancipen», ha relatado y el PP «ha trabajado sin parar para tener un plan de vivienda que contemplaba ayudas al alquiler, a la regeneración y rehabilitación y para todos aquellos que tenían menos recursos pero parece que ahora el PSOE se lo acaba de inventar».

Como ha recriminado, «este Gobierno, con tal de seguir ahí, le importa poco todo y en los presupuestos se está viendo que son un peaje permanente a sus socios» pero como ha querido recordarle a Pedro Sánchez «el dinero es de los españoles».

Según considera Ana Pastor «Sánchez ya no engaña a nadie porque cualquier cosa que hace le sale caro a los españoles y este anteproyecto de Ley de Vivienda sale caro por muchos motivos».

«Por eso, la política de vivienda requiere soluciones urgentes y buena gestión. Lo último que debe hacer un gobierno es crear inseguridad jurídica ni intervenir en la propiedad privada».

Ante todo ello, ha reiterado Pastor, «el PP tiene propuestas» y seremos capaces «de llegar a cada uno de los jóvenes de este país».

«OCUPACIÓN»

Finalmente, y con respecto a la ‘ocupación’, «el PP afronta el problema de la ‘ocupación’ ilegal -que ha aumentado un 40 por ciento en los últimos 4 años- y, como ha recordado, «ya hemos presentado una iniciativa para terminar con la ‘ocupación’ con medidas que, por supuesto, no afectan a personas vulnerables a las que le buscamos una salida. Lo que no vamos a permitir es actuaciones dirigidas por mafias de ocupación».

«Que los ‘ocupas’ no se puedan empadronar en esa vivienda o endurecer las penas para los ‘ocupas'» son otras de las propuestas del PP.

Bolaños ve el acuerdo con PNV y ERC sobre los presupuestos como «un paso muy importante»

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha considerado el acuerdo al que llegó este viernes el Gobierno con ERC y PNV para superar el primer examen de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso de los Diputados como un «paso muy importante» para que España «tenga unos presupuestos de recuperación justa».

Bolaños, que ha participado este sábado en la inauguración del XII Congreso Regional del PSOE de Castilla-La Mancha, acto celebrado en Toledo, ha considerado que los PGE son unas cuentas a las que se deberían sumar «todos aquellos que quieren que a España le vaya bien» y ha incidido en que son unos presupuestos diseñados para «acompañar proyectos de vida».

Así, ha destacado que está previsto ayudar a los jóvenes en el alquiler de viviendas, subir el SMI, las pensiones y las retribuciones de todos los empleados públicos, así como «la mayor partida de la historia en becas», para que así «si tienes talento, estudias y puedes aportar a nuestro país».

Además, el ministro ha abogado por la socialdemocracia para «tener unas relaciones laborales del siglo XXI» en España, razón por la que, ha manifestado, «todo el Gobierno en su conjunto va a trabajar para una reforma laboral que sea equlibrada y pactada».

«Tenemos que acompañar el crecimiento económico que va a venir», ha continuado, insistiendo en que, «a diferencia de otras crisis en las que salió recortado el Estado del Bienestar, en esta salimos reforzando el Estado del Bienestar». «Y lo vamos a hacer con estos presupuestos y con esta reforma laboral –la que será abordada con los agentes sociales–«, ha apostillado.

EL «ORGULLO LEGÍTIMO» DEL PSOE DE C-LM

Ya en clave de partido, Félix Bolaños, que ha recordado sus raíces castellanomanchegas, ha reivindicado el «orgullo legítimo» que debe sentir el PSOE autonómico porque haber traído a la región «a lo que es hoy, una región puntera que esta liderando en materia de empleo, donde se invierte y se crea empleo de calidad». En definitiva, ha añadido, una región «que ha pasado de ser olvidad a ser una de las regiones importantes que tira de España».

«Es un trabajo que habéis hecho entre todos vosotros y que no ha terminado, en este Congreso tenéis que seguir trabajando», ha pedido a los socialistas castellanomnechegos, asegurando que tienen que «seguir con este proyecto colectivo que se llama PSOE y que es la herramienta más poderosa que tienen los ciudadanos para tener una vida mejor».

Por ello, les ha pedido que sueñen «un futuro mejor para esta región y para España», porque de esos sueños saldrán las políticas públicas que los distintos gobiernos pondrán en práctica.

Sánchez conversa brevemente con Biden en la reunión del G20

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha saludado brevemente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, justo antes de entrar a la sesión plenaria sobre ‘Economía y salud global’ en el marco de la reunión del G20 en Roma.

Según el vídeo difundido por Moncloa, Sánchez y Biden se han estrechado la mano y han intercambiado un saludo breve de pocos segundos. A continuación, Sánchez ha saludado al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

Antes de la reunión plenaria, Sánchez ha mantenido una reunión informal de carácter bilateral con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

El encuentro ha sido, como es habitual, a puertas cerradas y sin periodistas, pero -según han detallado a la prensa acreditada fuentes de Moncloa- la representante del organismo internacional ha encuadrado las tensiones inflacionistas que han golpeado la zona euro en un contexto temporal y, por tanto, como un factor transitorio, si bien no ha marcado un plazo de conclusión. Además, según estas mismas fuentes, el FMI tendría plena confianza en los planes de recuperación del gobierno.

Sánchez ha participado, además, en otra reunión bilateral con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala en el que además se han tratado otros temas de importancia global como el cambio climático, el avance de la pandemia o la necesidad de impulsar un libre comercio. Además, se ha puesto de manifiesto que la pandemia ha provocado grandes cambios en la economía mundial y que las naciones deben adaptarse a ellos.

Tras la sesión plenaria, en la que participan 37 miembros con un turno de palabra de pocos minutos y dispuesto según el orden alfabético de los países u organizaciones a los que representan, Sánchez tendrá un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Pierre James Trudeau, con el nuevo secretario general de la OCDE, Mathias Corman, con el presidente de Argentina, Alberto Fernández y con el primer ministro de Australia, Scott Morrison.

Para completar la agenda de este sábado, primer día de la cumbre que concluye el domingo, Sánchez participará en una reunión paralela, en la embajada de Francia ante Italia, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que estarán presentes otros jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y de África. Está previsto que en esta última reunión se hable sobre el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo de la UE.

Gamarra critica la «incertidumbre» que genera la Ley de Vivienda

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha querido recordar al Gobierno de Pedro Sánchez que «aunque digan que están haciendo la primera Ley de Vivienda, ni lo es y, afortunadamente, tampoco será la última».

En sus palabras, «hay muchas maneras de hacer buenas políticas de vivienda» ante la «incertidumbre que genera el PSOE». «El PP no va a renunciar ni al derecho a la propiedad, ni a la libertad de mercado, ni al derecho a una vivienda», ha dicho.

Cuca Gamarra ha realizado estas afirmaciones en Logroño durante la clausura del encuentro sobre vivienda ‘Creemos en la libertad y la propiedad. Creemos más viviendas accesibles’ que dentro del ciclo de convenciones ‘Creemos’, está organizando el PP por toda España.

Durante su intervención, Gamarra ha explicado que: «Cuando hablamos de vivienda también lo hacemos de la economía de un país y de un sector como es el de la construcción y no debemos olvidarlo porque es muy importante cuando analizamos la composición del PIB en nuestro país y un sector que necesita certidumbre y seguridad política mientras que el PSOE ofrece todo lo contrario».

Para la diputada nacional del PP, este anteproyecto de Ley «paraliza otros proyectos que estaban en marcha porque cuando uno invierte su dinero lo primero que se pregunta cuáles son las reglas del juego y si no están claras lo primero que hay que hacer es parar», ha criticado.

REFORMA LABORAL

Pero, además, ha continuado, «genera incertidumbre en el sector» también con la posibilidad de la derogación de la Reforma Laboral porque esto también «genera incertidumbre» y menos ante una Reforma Laboral que «generó empleo y fue la clave para los ERTEs».

Así las cosas, Gamarra ha considerado que el Gobierno «debería estar hablando de los problemas reales del sector para que haya suelo, vivienda y se pueda acceder a ella».

Además, ha indicado, «el Gobierno se debería plantear porqué falta mano de obra o abordar la crisis energética y la crisis de suministros que ya está ahí y ya nos están advirtiendo. Esto es lo que debiera de estar haciendo un Gobierno serio y responsable», ha matizado.

CRECIMIENTO DEL PAÍS

Aún así, Gamarra ha considerado que «el problema lo tenemos dentro de La Moncloa y ante ello debemos ofrecer una buena alternativa» porque «tampoco son reales las expectativas del crecimiento del país que refleja Pedro Sánchez». Ante ello le ha recordado que «los presupuestos ya son papel mojado y son mentiras que están basadas en espejismos».

La diputada nacional ha lamentado así que al Gobierno de Pedro Sánchez «solo le interesa gastar» pero los datos económicos «no les importa». «Vemos con Sánchez -ha proseguido- cómo cambiando presos por presupuestos se garantiza que salga adelante, no le importa nada más».

Ante esta situación, ha finalizado, el PP es «la alternativa» porque «sabemos hacer las cosas de otra manera: bajando impuestos, flexibilizando el mercado de trabajo y eliminando todo aquello que no tengamos que gastar si no es necesario».

Así las cosas, ha sentenciado, «la política de vivienda de Sánchez no va en la dirección correcta, algo que es un gran problema». Los ciudadanos «tienen que tener seguridad y ante la improvisación queremos planificación para pensar en el medio y largo plazo pero con la jaula de grillos del gobierno de Sánchez y Andreu que no hablan con nadie y no acuerdan nada con nadie se ven que las medidas no van a funcionar».

‘Last Film Show’, Espiga de Oro, y ‘Seis días corrientes’, Espiga de Plata

0

La película ‘Last Film Show’, del director indio Pan Nalin, se alza con la Espiga de Oro, y ‘Seis días corrientes’, de la española Neus Ballús, con la Espiga de Plata, además del Premio del Público en la 66 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

«Es un honor increíble que no esperaba para nada, es una alegría formar parte de esta historia», ha apuntado Pan Nalin en rueda de prensa, quien ha destacado el «éxito» de su película entre el público español. «Es una lucha hacer películas que tengan importancia y sustancia y, en el caso de ‘Last Film Show’, fue muy difícil encontrar financiación», ha reconocido.

Nalin quería contar una historia local, y nunca pensó que «alcanzaría esta repercusión internacional». De hecho, la película continuará su recorrido por otros diez festivales tras ganar en Seminci, un festival con el que su película entronca a través del «homenaje a los grandes cineastas» de la historia: «Es una fiesta del cine».

Por su parte, Neus Ballús ha afirmado que su filme invita a pensar en la convivencia: «En cómo, desde puntos de vista y realidades distintas, podemos ser capaces de entendernos». «Todo, con gente y situaciones reales y, a poder ser, con humor», ha añadido, tras recibir un galardón que le ha dejado «sin palabras».

Mientras, ‘La Mif’ se lleva el premio ‘José Salcedo’ al mejor montaje, además de una mención especial del jurado internacional, y su realizador, Fred Baillif, el de mejor director. «Ha sido una sorpresa», ha reconocido Baillif en rueda de prensa, donde ha incidido en que, como hombre, siente que «es el momento de hacer películas feministas», por lo que ha pedido «un poquito menos de testosterona» y ha animado a hacer este tipo de cine.

En cuanto a los premios de interpretación, el de mejor actriz ha recaído en la kosovar Ylka Gashi, protagonista de ‘Hive’ (La colmena), dirigida por Blerta Basholli; y el de mejor actor, en el ruso Yuriy Borisov, de ‘Compartment N. 6’, firmada por Juho Kuosmanen.

Gashi, que ha agradecido la hospitalidad de Valladolid, ha recordado que llevó diez años hacer esta película y que la historia de ‘Hive’, aunque específica de Kosovo, puede trasladarse a una mirada universal: «Interpretar este papel ha sido el honor de mi vida, ya era hora de ver a las muejres fuertes retratadas en la gran pantalla, a las que son capaces de tomar las riendas de su propio destino».

La pareja conformada por Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam, artífices de ‘Ballad of a White Cow’, han logrado el galardón ‘Pilar Miró’ al mejor nuevo director; Akiko Ashizawa, el de mejor fotografía por su trabajo en ‘Venegeance Is Mine, All Others Pay Cash’, dirigida por Edwind, y Paul Schrader se ha llevado el ‘Miguel Delibes’ al mejor guion por ‘The Card Counter’, la cual también dirige.

Por su parte, ‘The Worst Person in the World’, del noruego Joachim Trier, se ha alzado con el premio Fipresci de la crítica internacional, el premio de la juventud y el de los Blogos de Oro.

El gran premiado en la categoría de cortometrajes de Sección Oficial ha sido ‘Affairs Of the Art’, de Joanna Quinn, que no solo ha gando la Espiga de Oro, sino también el galardón al mejor corto europeo.

En esta sección, la Espiga de Plata ha ido a parar a manos de los argentinos Ramino Sonzini y Ezequiel Salinas, que firman ‘Mi última aventura’.

PUNTO DE ENCUENTRO

El mejor largometraje de Punto de Encuentro lo ha logrado ‘La Traviata, My Brothers and I’, de Yohan Manca, un filme también premiado por el público de esta sección, en la que ‘My Brothers Dream Awake’, de Claudia Huaiquimilla, ha recibido una mención especial del jurado.

Los cortometrajes galardonados en este apartado han sido ‘Las Infantas’, de Andrea H. Catalá, premio ‘La Noche del Corto Español’, y ‘The Criminals’, de Serhat Karaaslan, mejor cortometraje extranjero.

Una mención especial han recibido, además, por parte del jurado, ‘Stories Keep me Awake at Night’, de Jérémy van der Haegen, e ‘Intentando’, cortometraje que firma Juan Manuel Montilla ‘El Langui’.

Punto de Encuentro cuenta también con un Premio de la Juventud, que se ha llevado ‘Hvor kragerne vender’ (Persona non grata), de Lisa Jespersen. Además, se ha concedido una mención especial a ‘The Dorm’ (La habitación), de Roman Vasyanov.

TIEMPO DE HISTORIA

El jurado de la sección Tiempo de Historia ha otorgado su primer premipo ‘ex aequo’ a ‘My Chilhood, My Country – 20 Years in Afganistan’, de Phil Grabsky y Shoaib Sharifi, y ‘Writing with Fire’, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas. Además, este último ha recibido, también ‘ex aequo’, el nuevo premio Fundos, que reconoce la mejor obra social transmitida a través de las películas y que ha compartido con ‘Hive’ (La colmena), de Sección Oficial.

Como un «gran honor» ha recibido Phil Grabsky el reconocimiento a su documental en Seminci y ha aprovechado para elogiar el impulso a la distribución en los festivales, porque «no tiene sentido hacer una película que nadie ve».

«Estamos viviendo momenos complejos y me alegro de que algo que ha ocurrido en una zona de la India haya calado tanto», ha agradecido Rintu Thomas, codirectora de ‘Writing with fire’.

El segundo premio ha recaído en ‘Corsini interpreta a Blomberg y Maciel, de Mariano Llinás, quien ha agradecido, «aunque no suene elegante, un premio que de dinero a los cineastas» y ha animado al festival a continuar con esta «loable práctica».

Mientras, el título de mejor cortometraje se lo ha llevado ‘When We Were Bullies’, con una mención especial del jurado a ‘La gàbia’, de Adán Aliaga.

El Premio del Público en Tiempo de Historia ha recaído en la película mexicana ‘Luchadoras’, de Paola Calvo y Patrick Jasim, con pleno en las votaciones: 5 sobre 5.

DOC. ESPAÑA Y CASTILLA Y LEÓN EN CORTO

‘El vent que ens mou’ ha resultado vencedor en DOC. España y su director, Pere Puigbert, ha confesado sentirse «muy contento de que haya conectado con las personas que lo han visto».

El vallisoletano Alberto Velasco, ha conseguido, con ‘El rey de las flores’, el premio de Castilla y León en Corto, cuyo jurado ha otorgado también una mención especial a ‘Marinera de luces’, de Pablo Quijano.

Velasco, «emocionado», por un premio que «no esperaba ganar ni de lejos» ha recordado que durante toda su carrera ha «intentado dignificar a los parias» y quienes piden «permiso para existir en igualdad de condiciones» pero ya se le «agotan las opciones que no incluyen dinamita». «Tengo muchas ganas de matar», ha incidido, sobre un corto que supone su particular «puñetazo en la mesa». Además, ha aprovechado su intervención para reivindicar a los creadores de Castilla y León que reconocen las «dinámicas» de sus habitantes y que, en muchas ocasiones, se ven «lapidados por Madrid».

ESPIGA VERDE Y ESPIGA ARCOÍRIS

El jurado de la Espiga Verde de la 66 Seminci ha concedido el galardón a ‘Animal’, de Cyril Dion, además se hacer una mención especial a ‘Wu Qu Lai Chu’ (Lo siento mucho), de Zhao Liang.

«En mis películas intento entontrar la mejor forma de contar una historia, no solo para advertir a la población, sino también para conmoverles», ha reconocido el ganador de la Espiga Verde.

Por su parte, los integrantes del Jurado de la Espiga Arcoíris, se la han otorgado a ‘Sedimentos’, de Adrián Silvestre, programado en Castilla y León en Largo y cuyo productor, Javier Pérez Santana, ha animado a que «mucha gente vea y conozca a sus seis fantásticas protagonistas» y ha apuntado que «si el cine sirve para visbilizar otras realidades, con este premio se multuiplican».

El decálogo definitivo para dormir bien

0

Dormir bien se está convirtiendo, cada vez más, en un sueño difícil de alcanzar. El estrés, las preocupaciones y diversos factores hacen que dormir bien sea una tarea titánica.

Por este motivo Kneipp ha creado, de la mano de la Maestra de Yoga y Ayurveda Vanezza Roca, un decálogo con técnicas de respiración, yoga, meditación y otras actividades muy simples para incluir en nuestra rutina diaria, que nos ayudarán a dormir bien. Además, podremos conciliar un mejor sueño si sumamos a estos ejercicios los productos de la nueva Gama Good Night de Kneipp, que cuentan con aceites esenciales de pino suizo y amyris balsamífera que ayudan a crear un momento de calma y relajación gracias a su efecto aromacológico y que ayudarán a tener buenas noches y mejores mañanas: Gel de Ducha, Aceite Corporal Regenerador, Mascarilla Facial. Estos productos se pueden combinar también con el complemento alimenticio Kneipp Sueño Complet, que nos ayudará gracias a su contenido en melatonina a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño.

1. Camina por el césped y toma sol, incluso en los meses con menos luz: Durante el día, es evidente que a la mayoría de las personas se les olvida tomar horas de sol, lo que impacta directamente en la producción de Vitamina D y Melatonina. Uno de los ejercicios que más se aconsejan para ello es caminar por el césped o la tierra y tomar, como mínimo, unos 10 minutos de sol al día para obtener todo lo que nuestro cuerpo necesita de la naturaleza, sin necesidad de medicación. Es importante mantener esta rutina también en los meses de menos luminosidad.

2. Practica la respiración alterna: esta técnica llamada Anulom Vilom o Respiración Alterna, se centra en respirar por una fosa nasal de forma alternativa. En primer lugar, cierra la fosa derecha con el pulgar, índice y corazón doblados, espira todo el aire por la izquierda. Inspira por la fosa izquierda durante tres segundos y espira del mismo lado durante seis segundos. Repite el ejercicio tres veces más. Luego cambia de fosa y lleva a cabo el ejercicio con la fosa izquierda, tapando la fosa derecha con el dedo anular. El objetivo es equilibrar nuestro sistema nervioso, energía solar y lunar en nuestro cuerpo, aumentar los niveles de oxígeno y conciencia. Permite un espacio de preparación para ir a descansar o meditar. Es un ejercicio que puede realizar cualquier persona, ya que no tiene contraindicaciones.

3. Crea tu espacio de meditación: es vital crear un espacio de donde puedas conectar contigo y concienciarte de practicarla durante la mañana o la noche. Sacar al menos 5 minutos para meditar al día, ayudará a mejorar nuestra calidad de vida, los pensamientos, preocupaciones y todas las inquietudes diarias. Meditar es una habilidad que hay que entrenar, como cualquier otra. Se puede comenzar con 5 o 10 minutos diarios para acabar realizando 1 hora de meditación y, poco a poco, la práctica de esa meditación dará lugar al estado de mindfulness o conciencia plena.

4. Practica Tratak: esta técnica milenaria ayuda a preparar el cuerpo antes de ir a dormir, y consiste en observar la llama de una vela, situada por encima de la nariz a un metro de distancia. El objetivo es estar todo el tiempo posible y que sea necesario sin parpadear, ya que así podemos ayudar a mejorar el insomnio, limpiar la vista, promover la concentración, relajar los ojos, calmar la mente y liberar pensamientos y, por supuesto, ayudará a meditar.

5. Asegúrate de desarrollar melatonina: esta hormona ayuda al cuerpo a saber cuándo es la hora de ir a dormir y cuándo la hora de levantarse. Normalmente se produce en mayor cantidad durante la noche, ayudándonos a dormir mejor. Si quieres asegurarte de tener los niveles adecuados de esta hormona en tu cuerpo, puedes probar incluyendo en tu dieta los comprimidos Sueño Complet de Kneipp. Estos comprimidos liberan la melatonina de forma inmediata para ayudar a reducir el tiempo hasta conciliar el sueño. Sueño Complet es una forma más natural en la que puedes incorporar melatonina en tu cuerpo.

6. Come liviano: Al llegar la noche, recuerda tomar una cena ligera y deja pasar unos 45 minutos antes de irte a dormir. Genera un poco de ambiente y evita ruidos externos o interrupciones. Para ello, reproduce la playlist Buenas Noches, Mejores Mañanas especialmente diseñada por Kneipp para conseguir una relajación plena y, luego, enciende unas velas, ya que la luz tenue ayuda a relajar la vista.

7. Date un masaje facial: Otro de los ejercicios más efectivos es realizar un masaje de rostro previo a irse a dormir. Normalmente, los músculos del rostro no suelen ejercitarse, pero, también se estresan, acumulan energía y se tensan. Por eso, existen algunos puntos de estimulación para la relajación en el entrecejo. Como afirma Vanezza Roca, es posible lograrlo dando golpecitos sutiles y ejerciendo presión (Ajna Marma) para estimular así la glándula pineal y aumentar la producción de Melatonina. Además, para completar esta rutina, suma la Mascarilla Facial Good Night de Kneipp una vez terminado el masaje para inducir un estado de relajación mayor.

8. Cuida la higiene del sueño: Existen algunos hábitos que repercuten directamente en la calidad del sueño, como exponerse a pantallas azules poco tiempo antes de dormir, no limpiar la ropa de cama y/o la habitación, temperaturas extremas en el dormitorio, no tener una higiene bucal correcta, comer tarde o de forma muy pesada o incluso beber mucha agua durante la noche.

9. Suma un Momento ducha: para ayudar a cuidar la higiene de tu sueño, promueve una rutina que comience con una ducha o baño un tiempo antes de irte a dormir con agua caliente utilizando el Gel de Ducha Good Night de Kneipp. Cambiar estos hábitos y crear una rutina del sueño provocará que, poco a poco, mejore de forma notable el insomnio.

10. Incluye masajes corporales: de la misma forma que suele hacerse con los bebés, luego del baño, complementa la rutina con un masaje corporal que te ayudará a que tu cuerpo quede con una sensación de relajación, ideal para sentirla antes de meternos en la cama. Puedes utilizar el Aceite Corporal Regenerador Good Night que gracias a sus aceites esenciales de pino suizo y amyris balsamífera, favorece la regeneración de la piel durante la noche y la nutre intensamente.

Arranca la cumbre del G20 sin Xi Jinping ni Putin

0

La cumbre del G20, a la que asisten los líderes de las 20 principales economías del mundo, además de los presidentes de la Unión Europea y del Consejo Europeo, ha arrancado este sábado con dos grandes ausencias: la del presidente chino, Xi Jinping y el presidente ruso, Vladimir Putin. Tampoco estarán presentes de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida.

Los líderes políticos han ido llegando con las delegaciones en coches oficiales a la Nuvola, el nuevo Centro de Congresos, diseñado por el arquitecto Fuksas, situado a 10 kilómetros del centro histórico, en el barrio del EUR, al sur de Roma. La canciller alemana, Angela Merkel, ha aterrizado esta mañana, acompañada de su ‘número dos’ en el actual Gobierno, el socialdemócrata Olaf Scholz, y que probablemente se convertirá en su sucesor.

Sin embargo, Merkel ha entrado sola en el edificio de la Nuvola en lo que será su última cumbre y, por tanto, despedida de la esfera política y del ámbito de la comunidad internacional tras 16 intensos años al frente del gobierno federal alemán.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado en torno a las 10.30, justo antes del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, quien ha agradecido a Draghi su labor de liderazgo en esta cumbre. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llegado unos pocos minutos tarde a la foto de familia. Ha salido del coche oficial, llamado ‘La Bestia’, por su imponencia, a las 11:34, cuando la foto de familia estaba prevista en agenda a las 11:30.

LOS SANITARIOS, EN PRIMERA FILA

La tradicional ceremonia de imagen ha adquirido un matiz especial este año, al tratarse del primer encuentro en persona desde el estallido de la pandemia de coronavirus, con una invitación a un grupo de trabajadores de la salud para unirse a los líderes mundiales en la escalinata.

Médicos, enfermeras y paramédicos se unieron a los líderes mundiales en el podio mientras los políticos aplaudían la labor que están realizando durante la crisis.

REUNIONES BILATERALES

Tras el encuentro, está previsto que Biden se reúna con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con Merkel para discutir el camino para reanudar las negociaciones para un regreso al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) y las preocupaciones compartidas sobre el estado del programa nuclear de Irán.

El primer ministro de India, Narendra Modi, que se ha reunido esta mañana en el Vaticano con el Papa en lo que ha constituido la primera visita al Vaticano del líder nacionalista hindú, que gobierna el país desde 2014, también ha llegado de los últimos.

El primer ministro, Mario Draghi, que pretende conseguir en Roma un preacuerdo sobre la emergencia climática con los grandes contaminadores de la Tierra para llevarlo a la COP26, ha ido saludándoles uno a uno conforme iban llegando y se ha hecho una foto con ellos.

Draghi también ha podido saludar al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Un encuentro que servirá para rebajar tensiones después de la crisis diplomática que desencadenó que Draghi tildase de ‘dictador’ a Erdogan en una conferencia de prensa.

En lo que respecta al clima, el objetivo sería llegar a un acuerdo sobre emisiones netas cero para 2050, con reducciones significativas para 2030 y el compromiso de mantenerse por debajo de los 1,5 grados centígrados de aumento de temperatura desde ahora hasta final del siglo, objetivo fijado en la cumbre de París de 2015. Por el momento, la Tierra apunta a una temperatura que podría aumentar más del doble, hasta +2,7ºC. Se espera que la UE reduzca las emisiones en un 55% para 2030 (en comparación con los niveles de 1990).

China, por su parte, ha anunciado una reducción de emisiones del 65%, manteniendo el objetivo de llegar a cero emisiones netas para 2060, al igual que India, pero ha seguido construyendo nuevas centrales eléctricas de carbón e invirtiendo en energías renovables un tercio de lo que hace con los combustibles fósiles.

SEGURIDAD ANTE PROTESTAS

La ciudad de Roma se ha blindado para este evento con más de 10.000 policías y militares patrullando las calles para evitar manifestaciones violentas como las que se produjeron hace quince días contra la obligación del pasaporte sanitario y que derivaron en graves disturbios y en el asalto a la sede del principal sindicato italiano.

Estaban previstas para este sábado diversas manifestaciones de los activistas contra la emergencia climática de Fridays For Future, así como de trabajadores que han perdido su empleo y de varias ONG, que protestarán contra la dificultad de los países con menos recursos económicos para acceder a las vacunas contra la COVID-19.

De hecho, la Policía italiana ha intervenido a primera hora de esta mañana para eliminar un bloqueo formado por aproximadamente medio centenar de manifestantes a favor del medioambiente cerca de la zona de seguridad de la cumbre del G20 que arranca este sábado en Roma.

Se trata de medio centenar de manifestantes del llamado Campamento Climático que decidieron bloquear el tráfico de la avenida Cristoforo Colombo al sentarse en mitad de la calzada al grito de «Si no hay cambios, bloquearemos la ciudad».

Los agentes de Policía han trasladado a los manifestantes a la acera de la vía para despejar el paso de los vehículos y, de momento, no se tiene constancia de más incidentes, según informa el medio italiano ‘Il Messaggero’.

VISITAS CULTURALES

De forma paralela, la organización del G20 ha preparado unas visitas para las parejas consortes que acompañan a los líderes en Roma. Por ejemplo, este sábado tenían previsto un desayuno en el Casino ‘Bel Respiro’ en los bellísimos jardines de Villa Pamphili.

Por la tarde, visitarán los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina y podrán disfrutar de una tarde de compras por las calles del centro de Roma donde radican las tiendas de lujo más caras de la capital. Esta ocasión será también el estreno de la esposa del primer ministro Mario Draghi, Serenella Cappello, que podrá hacer de ‘cicerone’ y enseñarles los emblemáticos puntos de la capital italiana.

Gamarra exige «responsabilidades» a Marlaska por el tercer grado del asesino de Lardero

0

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha exigido «respuestas» y «responsabilidades» al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para saber «por qué un asesino tenía un tercer grado cuando la propia Junta de Tratamiento lo denegó».

Además, ha trasladado «el compromiso de su partido de fortalecer el estado de derecho y el endurecimiento de ciertas penas que son absolutamente necesarias» en la Prisión Permanente Revisable.

Cuca Gamarra se ha referido así en Logroño a la situación del detenido el pasado jueves tras la muerte de un menor de 9 años en la localidad riojana de Lardero que ya contaba con varias condenas previas.

Tras recordar al pequeño y mostrar su solidaridad con la familia, Gamarra ha asegurado que es «obligación» de las instituciones «buscar respuestas a todas las preguntas que la sociedad se está haciendo» ante este suceso y a ellas debe responder «el ministro Marlaska».

«Esto debe hacerse desde la serenidad y desde la obligación» porque «hay que dar respuesta a una sociedad que está llorando mucho y tiene mucha rabia dentro».

Así las cosas, ha reiterado, «el ministro Marlaska debe dar explicaciones y asumir responsabilidades».

Además, ahora comienza un debate que va a llevar el Senado sobre la Prisión Permanente Revisable. Para Cuca Gamarra, esa reforma del año 2015 «estamos plenamente convencidos de ella y no solo consideramos que no es inaplazable su derogación sino que es necesaria la existencia de la prisión permanente revisable».

Una Ley que «tiene el aval además de la constitucionalidad pero que responde a una demanda social y es inaplazable también su ampliación para otros delitos».

«En esto vamos a seguir desde el PP, en delitos como el asesinato con la ocultación del cadáver o la agresión sexual con asesinato o con la reincidencia en el delito».

Por todo ello, ha sentenciado, «hoy quiero trasladar el compromiso de fortalecer el estado de derecho y el endurecimiento de ciertas penas que son absolutamente necesarias».

PSOE aboga en su Congreso por «avanzar para mejorar la vida de los riojanos»

0

El PSOE ha apostado al inicio de su Congreso Regional por «avanzar para mejora la vida de los riojanos» con más derechos, igualdad y libertad, según han trasladado varios de los intervinientes en la inauguración del Congreso, que se celebra este fin de semana en Riojafórum, precisamente bajo el lema ‘Avanzamos por La Rioja’.

Se ha iniciado con la elección, por parte de los 198 delegados de la Mesa del Congreso, presidida por el alcalde de Torrecilla de Cameros, Sergio Martínez Astola. A continuación, han tomado la palabra el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, los secretarios generales de CCOO y UGT, Jorge Ruano y Jesús Izquierdo, el secretario de Estrategia y Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Javier Izquierdo, y el presidente del PSOE riojano, José Ignacio Pérez.

En su intervención, Martínez Astola ha tenido palabras de recuerdo para los fallecidos víctimas por el COVID-19, entre ellos, ha señalado «varios compañeros socialistas», tras lo que se ha brindado un emotivo aplauso.

A continuación, ha recordado que el PSOE «ha demostrado su respuesta ante las necesidades, con la consolidación de los derechos, y su apuesta por mejorar la vida de los riojanos, y por los jóvenes, la justicia social, la sostenibilidad, la innovación, la libertad e igualdad».

LOGRAR UNA «MAYORÍA MÁS AMPLÍA»

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha puesto en valor estos últimos años «en los que hemos conseguido llegar al poder» pero ahora ha abogado por «lograr una mayoría más amplia» para «ser capaces de representar al mayor número de personas».

Ha señalado que espera que «haya altura de miras» para «conseguir proyectarnos e impulsarnos hacia una mayoría más amplia».

Por su parte, el secretario general de CCOO La Rioja, Jorge Ruano, ha reclamado un PSOE «más fuerte» con un «proyecto político que sea capaz de seguir transformando el país, y que se avance como región», al tiempo que ha puesto en valor que se haya podido encontrar «una unidad de acción sindical».

Ruano ha hecho un llamamiento, por otra parte, a «frenar al fascismo» y «no concederle ni un espacio político», para concluir reclamando en el país «una transformación» importante y, sobre todo, «lograr una justicia social».

El secretario general de UGT de La Rioja, Jesús Izquierdo, ha valorado la «cercanía y confianza» con su sindicato del secretario general del PSOE saliente, Francisco Ocón. Además, ha agradecido que hayan «apostado fuerte» por las mujeres para los puestos de responsabilidad, citando el caso de la presidenta Concha Andreu.

Ha expresado el deseo de que las organizaciones sindicales «avancemos con vosotros» para llevar a cabo «esos ideales de fraternidad y justicia social», sin olvidarse de los pasos dados en «lograr más derechos para hacer una sociedad más justa e igualitaria», para finalizar augurar que se podrá derogar la reforma laboral «de cara a restituir los derechos perdidos».

GOBERNAR PARA «CAMBIAR LA VIDA DE LA GENTE»

El secretario de Estrategia y Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Javier Izquierdo, ha asegurado que para su formación busca «gobernar los objetivos de mejorar y cambiar la vida de la gente».

Como ejemplos ha puesto el Ingreso Mínimo Vital, los ERTES «con el apoyo del diálogo social», la Ley de Muerte Digna o la actualización de las pensiones, mientras que ha antepuesto «al diálogo» que práctica el PSOE «a la crispación de la derecha».

Al inicio de su intervención, ha querido destacar el trabajo del eurodiputado riojano, César Luena, del hasta este Congreso presidente del PSOE riojano, José Ignacio Pérez, de la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, y de la presidenta del Ejecutivo riojano, Concha Andreu.

APOYO A LA PRESIDENTA Y PIDE GENEROSIDAD

El último en intervenir ha sido el presidente del Partido en La Rioja, José Ignacio Pérez, que se despide del cargo, no sin antes «dejar claro que he apoyado a Concha (Andreu), al Gobierno de La Rioja», y que «aunque deje de ser presidente seguiré trabajando por el partido y estaré a tu lado – en alusión otra vez a Andreu».

Ha dicho que «ha sido un honor» presidir el partido, para a continuación, agradecer la confianza depositada en él en varios cargos que ha ido asumiendo, entre otros la presidencia de la comunidad riojana.

Pérez ha apuntado que el de este fin de semana «es un Congreso de Gobierno», por lo que «hemos cumplido los objetivos que nos marcamos en el anterior». «Estamos en una situación a la que hemos llegado bien; tan bien que servimos de ejemplo a otros de cómo se tienen que hacer las cosas», ha añadido.

No obstante, ha reconocido que «esto significa que no exista alguna herida o que no haya habido roces, sino que vamos superándolos y que hay generosidad que hay esfuerzo. Por ello, ha afirmado que debemos ser «capaces de ir en contra de nuestros intereses por mejorar los del partido, siendo un espíritu que debe rodear al Congreso», por lo que ha reclamado «generosidad» a la hora de las votaciones «pensado que es lo mejor para La Rioja.

José Ignacio Pérez ha sido despedido con el auditorio de pie y en una sonora y emotiva ovación.

Cs critica que Sánchez «margine a Andalucía» en el reparto de fondos

0

La portavoz adjunta del grupo parlamentario de Ciudadanos, Mónica Moreno, ha defendido que la Junta de Andalucía «tiene desde hace tiempo un plan y una estrategia para generar empleo entre los jóvenes», al tiempo que ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) porque «margina a Andalucía» en el reparto de fondos europeos para combatir el paro juvenil.

Así lo ha expresado Moreno este sábado, quien ha informado de dos iniciativas que se van a poner en marcha en materia de empleo juvenil desde la Junta y que suman «220 millones de euros para hacer frente al abandono escolar, al desempleo joven, y a la altísima temporalidad y precariedad laboral que nos dejó el PSOE como herencia en Andalucía». «Todos ellos problemas estructurales que gracias a nuestras políticas se empiezan a resolver», ha defendido, según ha detallado la formación en un comunicado.

Por un lado, según ha relatado la diputada andaluza de Cs, se trata de una partida de 100 millones de euros en ayudas a la contratación con carácter indefinido que «serán para incentivos a empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro que firmen contratos indefinidos, y contempla cuantías especiales en la contratación de mujeres y jóvenes».

Junto a esto, ha anunciado que la Junta va a lanzar un programa de activación del empleo joven, dotado con 120 millones para incrementar la experiencia laboral y mejorar la empleabilidad y oportunidades laborales de los jóvenes y al que podrán acceder empresas ayuntamientos que contraten a jóvenes entre 18 y 29 años.

Moreno ha enfrentado estas nuevas líneas de trabajo con la «desidia, el castigo, y el abandono al que someten a Andalucía desde el Gobierno del señor Sánchez».

«El señor Sánchez se equivoca marginando a la región», ha continuado la diputada, quien lo ha acusado al de «repartir a dedo y de espaldas a lo establecido en la Conferencia Sectorial» los nueve millones de fondos europeos para combatir el paro juvenil, que «casualmente han ido a parar a Extremadura, la Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco, tres de ellos gobierno del PSOE y uno del PNV, que tiene que apoyar los presupuestos».

Por último, la parlamentaria ha informado que la consejera de Empleo, Rocío Blanco (independiente por Cs), ha enviado una carta «junto a otras cinco comunidades autónomas, para que se convoque con carácter de urgencia la Conferencia Sectorial y se expliquen los criterios de reparto».

«Seguimos sin respuesta y esperamos que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tenga más suerte en su solicitud de una conferencia bilateral, que sí ha tenido Cataluña, y pueda obtener más explicaciones», ha concluido.

Errejón recuerda a Sánchez que la reforma laboral «es un compromiso» de investidura

0

El líder de Más País y diputado en el Congreso, Inigo Errejón, ha recordado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la derogación de la reforma laboral, que «esto es un compromiso gracias al cual el señor Sánchez fue elegido, investido presidente, no es un compromiso de la coalición, es con el Congreso de los Diputados, y lo tiene que cumplir» y afirmar sobre las discrepancias públicas entre los partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que «estamos de acuerdo con la ministra de Trabajo (Yolanda Díaz), que ha hecho una buena tarea estos meses».

La exigencia sobre la demolición de la reforma laboral la ha desligado del apoyo de este partido a los Presupuestos Generales del Estado al argumentar que «va por un carril diferente» y abogar seguidamente por «cuidar» al Gobierno «estando como está» tras esgrimir que «solo Pablo Casado está interesado en hablar de elecciones» e instar al Gobierno a ignorar «las cuentas electorales» y centrarse en «las cuentas de las familias españolas».

En una atención a los medios de comunicación, junto a la coordinadora general de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, con motivo de su asistencia a la II Asamblea de Más País Andalucía en Sevilla, Errejón ha calificado de «polémica enrevesada» la discusión en el seno del Gobierno sobre el alcance de la reforma laboral y los ejecutores de su cambio al reclamar que las miradas se dirijan a acabar con la reforma laboral que diseñó el PP por cuanto ha atribuido a ésta que «se hizo para triturar los derechos de los trabajadores y la negociación colectiva y poder tener convenios», así como ha descrito un segundo efecto como que «hizo a los trabajadores más pobres y en condiciones de miedo y precariedad».

Con estos antecedentes, Errejón ha exigido que la reforma laboral del PP «debe ser derogada y sustituida por el retorno del derecho a tener derechos en los centros de trabajo».

«No entendemos las especulaciones al respecto», ha proseguido afirmando el parlamentario de Más País, quien ha puesto tareas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras considerar que le corresponde a éste «ser claro» para afirmar «si va a derogar la reforma laboral, si o no» y advertir, sobre la posición de Sánchez en la polémica abierta entre las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz, que «el presidente del Gobierno no es un árbitro, es el máximo responsable del Gobierno».

«Le pedimos que sea muy claro si va a derogar la reforma laboral que tritura los derechos de los trabajadores o si va a seguir mareando la perdiz», ha reclamado Errejón.

En su consideración del papel desempeñado por la ministra de Trabajo, Errejón ha lamentado que «no entendemos que se empiece con este baile de sillas» por esgrimir que a su partido «más que las sillas, nos importan los contenidos» y desgranar seguidamente aspectos lesivos del marco laboral en vigor como si «te van a seguir despidiendo estando de baja por enfermedad; si el convenio de empresa va a seguir prevaleciendo por encima del sector, o cuando caduquen los convenios los trabajadores estarán desprotegidos o tendrán un convenio que les proteja».

«La discusión es de contenidos, no de personas, no nos vamos a dejar enredar por las personas o las sillas», ha proclamado Iñigo Errejón, quien ha insistido en señalar que esta diatriba en el seno del Gobierno «la resuelve el presidente del Gobierno, que tiene que aclarar si va derogar la reforma laboral» tras volver a poner encima de la mesa que «fue investidao con el compromiso explícito de derogar la reforma laboral, que firmó también con nosotros, no por nosotros, si no por acabar con la precariedad de los trabajadores».

«No hay nada peor para un Gobierno progresista que decepcionar a sus propios votantes», ha remachado el diputado de Más País.

Cuestionado por las declaraciones del expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, acerca de que Yolanda Díaz sea más peligrosa que Pablo Iglesias, Errejón ha apuntado el escenario económico actual para señalar que «la luz está disparada, los precios de la gasolina están disparados, la espiral inflacionaria se está comiendo los salarios, las cuentas no dan», por lo que ha blandido que «un Gobierno progresista no mira las encuestas, mira las cuentas de las familias».

Errejón ha advertido que «quedan dos años de legislatura, queda la mitad de la legislatura», periodo de tiempo que ha instado «a aprovechar» por considerar que «no se está en el Gobierno para pensar cómo volver a estar en el Gobierno en la siguiente legislatura, se está en el Gobierno para cambiar la vida de la gente».

El diputado de Más País ha exigido consecuentemente al Gobierno que «atienda los deberes fundamentales» de la población española, entre los que ha situado «llegar con el sueldo a final de mes, irse de casa, tener un alquiler en su barrio, poner la lavadora cuando lo necesita». «Eso son las cuentas», se ha reafirmado Errejón.

EXIGENCIAS ANTE LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO

Errejón ha trasladado exigencias de su partido para la negociación de los Presupuestos del Estado que «no sorprenden a nadie porque forman parte de nuestro ADN» y entre las que ha incluido pasar de «una media de seis psicólogos públicos por cada 100.000 habitantes, cuando en Europa la media es de 18, tres veces más, queremos llegar a esa media para que no sea un lujo y sea una derecho de la cartera de la sanidad pública», además de que «sea más valiente con medidas ecológicas que son una forma de generar empleo», entre las que ha enumerado habilitar el desplazamiento a través de trenes nocturnos en lugar de aviones «allí donde se pueda» o crear «una renta climática, y una apuesta por el autoconsumo y cooperativas de consumo eléctrico».

7 beneficios de la alimentación basada en frutas y verdura

0

Por todos es sabido que una dieta sana y equilibrada es necesaria a la hora de mantener tanto el cuerpo como la mente en perfecto estado, y más ahora que llega el otoño y las defensas tienden a bajar con la llegada del frío. El próximo 17 de octubre se celebra el Día Mundial de las Frutas y las Verduras y, al hilo de esta efeméride, Juice Plus+, firma experta en bienestar y salud, explica las 7 principales ventajas que proporciona incluir estos alimentos a tu dieta. ¡Toma nota!

1. Eliminación de toxinas: El alto contenido de agua con el que cuentan las frutas y verduras facilita la eliminación de toxinas del organismo, a la vez que ayuda a mantener el cuerpo hidratado.

2. Alto aporte en fibra: Sus elevados niveles de fibra colaboran en la regulación del funcionamiento del intestino, corrigiendo también problemas como el del estreñimiento (que afecta a más del 10% de la población española). La fibra tiene un gran interés dietético ya que, además, posee efectos beneficiosos para la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades.

3. Fuente de vitamina C: Entre otros beneficios, la vitamina C forma una proteína importante para cuidar de la piel, los tendones, los ligamentos y también los vasos sanguíneos. Además, ayuda a sanar las heridas y forma el tejido cicatricial, repara y mantiene el cartílago, los huesos y los dientes y también interviene en la absorción de hierro. ¡No puede faltar en tu dieta!

4. Ricas en antioxidantes: Las frutas y verduras contienen altos niveles de antioxidantes que protegen frente a enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, cardiovasculares e, incluso, el cáncer. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado en los últimos años los resultados de diversos estudios de investigación que ponen de manifiesto los efectos anticancerígenos de las frutas y verduras.

5. Reducción de los niveles de colesterol: Las verduras no tienen colesterol, ya que éste solo se encuentra en los alimentos que provienen de animales y en los ultraprocesados. Cuanto más vegetal sea una dieta, menos colesterol malo habrá circulando por las arterias. Los expertos en nutrición aconsejan que lo ideal es consumir dos raciones de verduras al día y, al menos, 3 piezas de fruta fresca.

6. Ayudan a saciar el apetito: Debido a su elevado contenido de fibra dietética, tanto las frutas como las verduras ayudan a saciar el apetito al comer. Adicionalmente, cooperan a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, evitando con ello que se coma entre horas.

7. Proporcionan fuerza y vitalidad: Consumir verduras y frutas también es muy recomendable a la hora de obtener energía. Al ser tan ricos en nutrientes, son alimentos que tienen la virtud de elevar los niveles de actividad

La colada sur se aproxima a la costa y se sitúa en paralelo al dedo lávico que alcanzó Las Hoyas

0

La colada más al sur se aproxima a la costa y se sitúa en paralelo al dedo lávico que alcanzó Las Hoyas sin llegar al mar, según ha informado el Cabildo de La Palma.

Debido a la proximidad de esta colada, no se podrá acceder a la zona de La Bombilla a trabajar o a recoger enseres. A pesar del avance de la lava, siguen abiertos los accesos de entrada y salida hacia Puerto Naos.

Hoy podrán recoger sus enseres domésticos todos los vecinos y las vecinas evacuados (salvo los de la Bombilla). Para recoger enseres se necesita presentar el DNI y un documento que acredite su domicilio (registro, recibos, contrato de alquiler, etcétera).

Para regar en las fincas de Puerto Naos, Charco Verde y El Remo, la Corporación insular recuerda a los agricultores que tienen que concertar turno con su comunidad de regantes.

Asimismo, se recomienda acceder a Los Llanos de Aridane y Tazacorte por las cuestas de El Paso o Hermosilla, para facilitar las tareas de los equipos de seguridad.

Desde el Cabildo inciden en que estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo, por lo que piden a la población que se mantenga informada en las fuentes oficiales.

El detenido en Lardero tuvo 39 permisos «sin incidencias»

0

El detenido por el crimen de un niño de nueve años en la localidad riojana de Lardero disfrutó de 39 permisos «sin incidencias» a partir de 2013, cuando ya había cumplido 15 años de la condena por el asesinato y la agresión sexual del conocido como ‘crimen de la inmobiliaria’ ocurrido en 1998, según informan fuentes penitenciarias.

Además, en 2020 la Junta de Tratamiento de la cárcel de El Dueso, en Cantabria, resolvió por mayoría –con discrepancia de los técnicos que vieron el expediente– que era mejor que continuara en segundo grado o régimen ordinario, pero recurrió ante el centro directivo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

El organismo dependiente del Ministerio del Interior resolvió en febrero del año pasado a favor de la progresión al tercer grado o régimen abierto, teniendo en cuenta su evolución penitenciaria y tratamental favorable y otros aspectos como que había cumplido las tres cuartas partes de la condena.

Aplicando el «principio de cautela», al interno no se le progresó al tercer grado hasta pasados tres años de la fecha prevista ya que había cumplido las tres cuartas partes de la condena en 2017.

DECISIÓN DEL JUEZ EN ABRIL DE 2020

La decisión de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias fue refrendada dos meses después, en abril de 2020, por el juez de vigilancia penitenciaria de La Rioja, ya que fue trasladado de la prisión de El Dueso a la de Logroño. A esta decisión judicial favorable a su progresión de grado no se opuso la Fiscalía, por lo que se autorizó la libertad condicional.

Las citadas fuentes penitenciarias señalan que la libertad condicional de Francisco Javier Almeida López de Castro, de 54 años, implicaba el seguimiento aplicado en este tipo de casos, basado en la evaluación de las reglas de conducta y de los esfuerzos para su reinserción social y laboral.

El crimen del niño de nueve años en Lardero ha generado una fuerte conmoción porque el autor es un exconvicto condenado a 30 años por el ‘crimen de la inmobiliaria’, ya que mató a una mujer agente de una empresa con la que previamente quedó para ver una vivienda. Además, fue condenado a otros siete años por un agresión sexual ocurrida con anterioridad, en 1993. Cumplió una condena acumulada de 25 años, que extinguía por completo en 2023.

Los vecinos de Lardero se han quejado de que habían vivido episodios anteriores en los que el detenido por matar al niño de nueve años el pasado jueves trató de llevarse mediante engaño a otros menores. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja se ha hecho cargo de la investigación, realizando una inspección en la vivienda del arresto antes de su paso a disposición judicial.

Andalucía mantiene su incidencia en 33,9 puntos y suma 261 contagios y 2 fallecidos

0

Andalucía ha registrado este sábado 30 de octubre un total de 261 contagios de coronavirus en 24 horas, inferiores a los 338 de la jornada anterior y a los 282 de hace una semana, al tiempo que notifica dos fallecidos, los mismos en 24 horas y cinco menos que en la comparativa intersemanal.

Según los datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días se ha mantenido sin cambios en 33,9 casos por cada 100.000 habitantes, cifra superior a la registrada hace siete días, cuando se situaba en 31,7 puntos.

Los 261 contagios de este sábado se registran tras los 338 del viernes, los 270 del jueves, los 262 del miércoles, los 242 del martes, los 263 del lunes y los 282 del sábado pasado.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más nuevos casos registra con 79, seguida de Córdoba con 35, Almería con 34, Sevilla con 31, Huelva con 24, Cádiz con 22, Cádiz con 21 y Jaén con 15.

Con respecto a los dos fallecidos, se ha notificado uno en Córdoba y otro en Málaga.

LOS HOSPITALIZADOS BAJAN TRES Y LOS PACIENTES EN UCI SUBEN UNO

Andalucía registra este sábado una bajada de tres hospitalizados por Covid-19 respecto al viernes para situarse en un total de 159, lo que supone un descenso de 14 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en uno, tres menos que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 53 y 17 pacientes en UCI, seguida Sevilla con 26 y tres en UCI, Almería con 20 y ocho en UCI, Granada con 20 y cuatro UCI, Huelva con 14 y cinco en UCI, Jaén con 13 y uno en UCI, Córdoba con siete y uno en UCI y Cádiz con seis y uno en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 808.633 casos confirmados –261 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.338 muertos, dos más esta jornada. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.231, 22 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.266 –cinco más– y el número de curados es de 795.278, después de añadirse 177.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.338 fallecidos desde el inicio de la pandemia –dos más–, Sevilla con 2.322 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.992 –uno más–, Granada con 1.876, Cádiz con 1.619, Jaén con 1.090, Córdoba con 1.092 –uno más–, Almería con 929 y Huelva con 418.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 808.633 desde el inicio de la pandemia –261 más–, liderados por Sevilla con 176.902 –31 más–, seguida de Málaga con 155.903 –79 más–, Cádiz con 112.901 –22 más–, Granada con 109.345 –21 más–, Córdoba con 72.588 –35 más–, Almería con 70.796 –34 más–, Jaén con 64.279 –25 más– y Huelva con 45.919 –24 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.231 –22 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.898 –ocho más–, seguida de Málaga con 10.527 –uno más–, Granada con 9.207 –cinco más–, Cádiz con 6.723 –dos más–, Córdoba con 5.331 –dos más–, Jaén con 5.226 –menos uno por reajuste–, Almería con 4.472 –tres más– y Huelva con 2.847 –dos más–.

CINCO INGRESOS MÁS EN UCI

De ellos, 6.266 personas han pasado por la UCI en Andalucía –cinco más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.255, seguida de Granada con 1.175 –tres más–, Málaga con 1.016 –uno más–, Almería con 765 –uno más–, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 216.

La cifra de curados alcanza los 795.278 en toda la región, 177 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.657 –25 más–, seguida de Málaga con 154.008 –48 más–, Cádiz con 110.657 –27 más–, Granada con 107.447 –30 más–, Córdoba con 71.501 –cinco más–, Almería con 69.600 –29 más–, Jaén con 63.457 –dos más– y Huelva con 44.951 –once más–.

El PRC pide amparo legal para los planes del lobo autonómicos

0

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha pedido amparo legal para los planes de gestión del lobo implantados en las cuatro comunidades autónomas que tienen el 95% de la población de este cánido en su territorio y que han recurrido la decisión del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ante los tribunales –Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León–.

Además, ha instado a la ministra de Transición de Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a que escuchen a las organizaciones agrarias para que conozcan las consecuencias que la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) tiene para el sector, ha indicado el PRC en nota de prensa.

Así se recoge en la moción que el senador autonómico y diputado regional del PRC, José Miguel Fernández Viadero, defenderá en el pleno del Senado el próximo martes, cuyo objetivo es que la inclusión del lobo en el Lespre quede sin efecto. «No puede ser que el Ministerio de Transición Ecológica no atienda a razones y que el de Agricultura de la espalda a un sector fundamental para el medio rural», ha sostenido.

En este sentido, ha insistido en que la medida «injusta» de incluir el lobo en el Lespre supone una «gran inseguridad absoluta» a los ganaderos, «que no quieren subvenciones si no poder seguir viviendo de su trabajo». «No quieren el pago de los animales que pierden por los lobos, sino de lo que producen sus vacas, ovejas o potros», ha dicho.

De hecho, ha apelado tanto a Rivera como a Planas para que dialoguen y escuchen a los ganaderos porque, en su opinión, en «la apertura del diálogo se encuentra el principio de la solución de un conflicto cuya aparición fue innecesaria y cuyas consecuencias pueden ser terribles, tanto para el sector primario como para nuestro ámbito rural».

Fernández Viadero ha confiado en que ambos «reconstruyan los puentes del entendimiento con los ganaderos en un tema tan especial y que tanto trastorno está causando». «Tenemos esperanza que se acabe la unilateralidad, la parcialidad y el dogmatismo que ha caracterizado todo este proceso, y que ha llevado a que termine judicializado», ha señalado.

Por ello, en la moción insta al Gobierno de España a dejar sin efecto la inclusión del lobo en el Lespre hasta que se logre un consenso entre las partes implicadas: Gobierno nacional, gobiernos autonómicos, organizaciones agrarias y colectivos ecologistas.

Igualmente, pide amparar legislativamente los planes de gestión del loco implantados en las CCAA con presencia de este cánido, y convocar «de forma inmediata» a la Comisión Estatal de Patrimonio Natural del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para que se retome el diálogo y la negociación entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo nacional.

Por último, propone que representantes de los ministerios para la Transición Ecológica y Agricultura se reúnan con las organizaciones profesionales agrarias en el plazo de un mes para escuchar a los representantes del sector ganaderos en relación con las consecuencias para el sector de incluir al lobo en el Lespre.

Andalucía baja 3 hospitalizados hasta 159 y los ingresos en UCI suben en uno hasta 40

0

Andalucía registra este sábado 30 de octubre una bajada de tres hospitalizados por Covid-19 respecto al viernes para situarse en un total de 159, lo que supone un descenso de 14 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido en uno, tres menos que los notificados hace siete días.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía su parte diario de la enfermedad. Los 159 hospitalizados por covid son la cifra más baja desde el 15 de agosto de 2020 (158) y la de 40 ingresados en UCI es la más baja desde el 26 de agosto del mismo año (39).

Los hospitalizados han bajado en tres tras haberlo hecho en cuatro el viernes, ocho el jueves y en cuatro el miércoles, después de subir en 12 el martes, disminuir en siete el lunes y ocho el sábado pasado, cuando había 173 hospitalizados.

Por su parte, los pacientes en UCI suben en uno tras estar sin cambios el viernes y el jueves, caer en dos el miércoles, subir en uno el martes, bajar en tres el lunes y otros tres el sábado pasado, contabilizándose entonces 43 ingresados.

Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Caballero llama al voto «libre y sin presiones» para lograr un PSdeG «más fuerte»

0

El candidato del PSdeG a las primarias Gonzalo Caballero ha acudido a su agrupación, en Vigo, a emitir su voto, al tiempo que ha aprovechado para lanzar un llamamiento «a los más de 10.000 militantes» llamados a participar en el proceso a que hagan lo propio y acudan a las urnas «con libertad y sin ningún tipo de presión, pensando en el mejor PSdeG».

Ante un proceso en el que compite con el presidente de la Diputación de A Coruña y alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, preguntado por los enfrentamientos que se han producido en las últimas semanas, Caballero ha rechazado polemizar en esta jornada y ha asegurado que el encara las primarias como una «fiesta de la democracia» interna.

No en vano, ha asegurado que le «encantan» las primarias y que, a su modo de ver, «votar siempre es positivo». En este caso, ha subrayado que si los gallegos socialistas «aciertan» se abrirá la puerta a un PSdeG «más fuerte» y capaz de «servir mejor» a la Galicia post covid, que debe ser, bajo su punto de vista, el objetivo último.

«El voto da la posibilidad de acertar pensando en las claves del futuro», ha proclamado, convencido de que los socialistas están «plenamente comprometidos con Galicia» y tienen que seguir trabajando «a favor de Galicia».

«Encaro estas primarias como una fiesta de la democracia, con ilusión, fuerza y ganas. Pido una participación masiva a la militancia, que todos vayan a votar y decidan con su voto libre, en conciencia y sin ningún tipo de presión cuál es el mejor futuro para el PSdeG. Seguro que con una participación masiva conseguiremos alcanzar el mejor rumbo para el futuro del partido», ha aseverado.

CUMPLEAÑOS DE SU HIJO

Al margen de mantener contacto con «muchos» de sus compañeros de partido en la Comunidad y del seguimiento de la jornada electoral interna, Caballero ha reconocido a los medios que reservará un tiempo en la tarde de este sábado para la vida familiar.

Según ha explicado, su hijo está este domingo de cumpleaños y en la tarde de este sábado lo celebra en casa con sus amigos del colegio, por lo que prevé acompañarle. Lo hará, ha recalcado, tras implicarse a fondo y recorrer toda Galicia en una campaña intensa.

«A mí me encantan las primarias, me encanta que la militancia pueda decidir», ha concluido Caballero, quien ha considerado «importante» que «todos» los afiliados de Galicia «busquen un ratito de tiempo para ir a votar» porque está «en juego» el futuro del PSdeG. «Y el futuro del PSdeG determina el futuro de Galicia», ha apostillado.

El PP urge al Gobierno a reestructurar el sistema de financiación de los ayuntamientos

0

La vicesecretaria de Política Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de «volverse a quedar como don Tancredo a verlas venir» cuando se sabía que estaba a punto de producirse una decisión judicial sobre las plusvalías municipales. Dicho esto, ha urgido a reestructurar el sistema de financiación de los ayuntamientos.

A la espera de conocer lo que recoge textualmente el fallo del TC, que aún no se ha publicado, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales y nulos una serie de artículos de la ley de Haciendas Locales que establecen un método para calcular el denominado impuesto de plusvalía, por asumir que el suelo urbano siempre se revaloriza.

En declaraciones, Rodríguez ha indicado que el Tribunal Constitucional ya había realizado otros pronunciamientos similares y «venía avisando». «En el sector sabíamos que la sentencia estaba a punto de salir y el Gobierno se ha vuelto a quedar como don Tancredo a verlas venir», ha denunciado.

UNA PÉRDIDA DE 2.500 MILLONES AL AÑO PARA LOS AYUNTAMIENTOS

Rodríguez, exsecretaria de Estado de Presupuestos, ha señalado que con la anulación del impuesto de plusvalías, los ayuntamientos sufrirán «la pérdida de una fuente de financiación muy importante». Según ha añadido, la Federación España de Municipios y Provincias prevé pérdidas de 2.500 millones al año.

Dicho esto, la dirigente del PP ha emplazado al Gobierno a ofrecer una «solución a corto plazo» para «resolver este problema» y «compensar las cuentas de los ayuntamientos», que no tienen «los mecanismos en sus manos para adaptarse a esta pérdida de ingresos y a esta situación».

Rodríguez ha subrayado que los ayuntamientos «dan servicios sociales importantísimos» y, por lo tanto, hay que compensarles tras esta decisión del Tribunal Constitucional. «Algo a corto plazo tiene que hacer», ha abundado.

Dicho esto, ha señalado que también habrá que pensar en una propuesta a largo plazo, una vez leída la sentencia, para conocer qué es lo que decide exactamente el tribunal de garantías, y se ha mostrado partidaria de «reestructurar el sistema de financiación de las corporaciones locales».

«Tendría que darse una vuelva completa a lo que es el sistema de financiación de las corporaciones locales y dar los mecanismos para equilibrarlo», ha declarado la vicesecretaria de Política Territorial del PP.

FALLO DEL TC SOBRE EL SEGUNDO ESTADO DE ALARMA

Por otra parte, la responsable de Política Sectorial del PP se ha referido a otro fallo del TC que anula el segundo estado de alarma tras el recurso presentado por Vox y ha recordado que el PP se «abstuvo» en esa votación del Congreso pero diciendo al Gobierno que tenía que aprobar una Ley de Pandemias que «regule este tipo de situaciones».

Ante las críticas de Vox acusando al PP de querer colgarse ahora la medalla cuando se abstuvo en ese segundo estado de alarma, Rodríguez ha subrayado que la intervención de Pablo Casado ante el Pleno en aquel momento fue «muy clara». Dicho esto, ha insistido en que una legislación contra la pandemia «es lo que falta» en España pero el Ejecutivo «no ha querido».

«Esas victorias son victorias pírricas en el sentido de que no puedes reponer nada porque el tiempo ha pasado», ha dicho Rodríguez a Vox tras sus declaraciones contra el PP por ese fallo del Tribunal Constitucional.

La responsable de Política Sectorial del PP ha señalado a que lo que confirma esta sentencia del tribunal de garantías es que al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «parecía que le importaba mucho tener las manos libres y que no se le fiscalizara».

El PP se queja de la tardanza del fallo de la reforma de la sede de Génova

0

El Partido Popular aún no ha decidido si recurrirá ante el Tribunal Supremo la decisión de la Audiencia Nacional que le condena como responsable civil subsidiario por el pago en dinero negro de la reforma de su sede de la calle Génova, pero se ha quejado de la tardanza del fallo porque «esto es una cuestión de hace 15 años».

En concreto, la Audiencia Nacional ha condenado al ex tesorero del PP Luis Bárcenas a dos años de cárcel por pagar en b más de un millón de euros de las obras de reforma de la sede de ‘Génova’, al tiempo que ha condenado al Partido Popular como responsable civil subsidiario de Bárcenas en la cuantía de 123.669 euros por el Impuesto de Sociedades (IS) de 2007 de Unifica, el estudio de arquitectura que se encargó de la remodelación.

«Esto es una cuestión de hace 15 años y claro que asumimos nuestra responsabilidad. Vamos a pagar lo que nos corresponda como responsable civil subsidiario. Faltaría más, y es todo lo que tengo que decir», ha declarado la vicesecretaria de Política Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, al ser preguntada por la exigencia de explicaciones al PP que han realizado partidos como PSOE y Cs.

El PP abonará la cantidad del fallo si al final decide no recurrir en casación ante el Tribunal Supremo. Por lo pronto, fuentes de la dirección nacional han precisado que no han tomado una decisión sobre si presentarán o no un recurso tras la sentencia de la Audiencia Nacional.

Los ‘populares’ sí que recurrieron en su día la sentencia dictada en mayo de 2018 por la primera época de actividades de la trama ‘Gürtel’ (1999-2005) en la que el PP fue considerado partícipe a título lucrativo de las actividades de la red liderada por Francisco Correa. En octubre de 2020, el Supremo confirmó esa sentencia si bien alegó que no veía necesario que la Audiencia Nacional –que juzgó los hechos– hablara en su fallo de la existencia de una caja ‘b’ en el PP.

LA MUDANZA «SE HARÁ CUANDO SE PUEDA»

Después de que el Partido Socialista haya exigido explicaciones a Pablo Casado por la sentencia de la Audiencia Nacional, Elvira Rodríguez ha aludido a los casos que han afectado al PSOE en Andalucía y ha puesto el acento en que este asunto relativo a la reforma de la sede del PP «es de hace 15 años».

«Es una pena que este tipo de cuestiones tarden tanto tiempo en cerrarse porque si se cerraran en su momento habría una causa-efecto y ya está», ha afirmado, para subrayar que el PP que dirige Pablo Casado está «preocupándose de lo que importa a los españoles hoy y ahora».

Al ser preguntada cuándo se producirá la mudanza de la sede Génova que anunció Pablo Casado en febrero –junto coincidiendo con el arranque del juicio en la Audiencia Nacional–, Rodríguez ha dicho desconocer la fecha porque este proceso se está «siguiendo de una forma técnica».

Así, ha explicado que se ha realizado un concurso para adjudicar a la empresa que llevará este proceso. El traslado ha recaído finalmente en la consultora Colliers tras cerrarse el plazo para presentar ofertas, al que concurrieron varias empresas.

La dirigente del PP ha subrayado que «no se está perdiendo el tiempo» y que ese traslado «se hará cuando se pueda». Según ha añadido, es un proceso «complicado» porque deben «buscar otro sitio que reúna los requisitos». «Y tenemos que conseguir un comprador que nos dé lo que vale esta sede, que es mucho», ha manifestado.

Sánchez apuesta por asentar las bases de un crecimiento más sostenible e inclusivo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado como la prioridad de España en la Cumbre del G20, que está teniendo lugar en Roma, asentar las bases de un crecimiento más sostenible, justo e inclusivo y de forma multilateral.

Así lo ha expresado en un mensaje en su red social Twitter este sábado, tras haber sido recibido a su llegada en la capital italiana por el primer ministro Mario Draghi, que le ha estrechado la mano y con quien ha podido intercambiar algunas palabras.

«Empieza el #G20RomeSummit. La prioridad de España en esta Cumbre: asentar las bases de un crecimiento más sostenible, justo e inclusivo y hacerlo desde soluciones multilaterales. Solo juntos podremos afrontar con éxito los retos clave de nuestro tiempo», ha tuiteado Sánchez.

Asimismo, ha trasladado en otro mensaje en la misma red social, que ha mantenido reuniones «fructíferas» con las directoras del FMI, Kristalina Georgieva y OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

En sendos encuentros han hablado de «fortalecer el crecimiento económico» y acelerar la recuperación verde e inclusiva también desde el «multilateralismo», así como de impulsar el libre comercio «sin dejar atrás a los más vulnerables», ha escrito.

A lo largo de la mañana de este sábado, está previsto que el presidente del Gobierno partícipe en la sesión plenaria sobre ‘Economía global y salud global’, ya que dos de los temas principales que figuran en la mesa de trabajo del G20 son precisamente la emergencia climática y la pandemia del Covid.

La agenda de Sánchez continúa por la tarde con una reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno Unión Europea-África. Asimismo, en la cumbre de líderes del G20 tendrá ocasión para mantener encuentros con los responsables de los principales organismos multilaterales económicos y le permitirá también participar en un evento paralelo que ha convocado el presidente estadounidense, Joe Biden.

El protocolo de intervención en casos de osos habituados a la presencia humana, «un éxito»

0

El protocolo de intervención en casos de osos habituados a la presencia humana es «un éxito», según el Gobierno asturiano, que ha indicado este sábado que los últimos datos recopilados muestran que la población de osos pardo en la Cordillera Cantábrica avanza en su recuperación. Los resultados preliminares del censo genético y del registro específico de osas con cría indican tanto un aumento de población como un mayor área de distribución.

Según ha informado el Ejecutivo en nota de prensa, el censo genético y el de osas con crías son los más relevantes para conocer la evolución de la especie. Los trabajos para elaborar el primero incluyen técnicas de última generación que permiten analizar la diversidad genética de cada individuo así como la determinación del grado de relación entre progenitores y parentesco entre sujetos. Para esta labor se cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona, con el Instituto de Biología Evolutiva del CSIC y con el Instituto de Recursos Cinegético, también del CSIC.

En cuanto al registro de osas con cría, las estimaciones iniciales también son positivas y se aprecia una tendencia al alza de la especie en nuestra región. El estudio, que se realiza desde hace más de veinte años en toda la cordillera Cantábrica, se encuentra ahora en «plena elaboración» en Asturias y su conclusión está prevista para las próximas semanas.

Los trabajos realizados en el marco del protocolo de intervención con osos habituados a la presencia humana, también están dando resultados positivos. Así, en varias intervenciones ha sido suficiente con aplicar las medidas previstas en la primera fase del protocolo, en la que se incluye el lanzamiento de petardos o bolas de goma, para ahuyentar a los ejemplares. Así ha ocurrido con una pareja de oseznos de la zona de La Peral, en Somiedo, que se alejaron de una zona poblada a la que se acercaban de manera recurrente y con otros casos en lugares del Valle de Trubia.

En Ibias también se desarrollaron dos operaciones similares, que en uno de los casos incluyó un radiomarcaje. Tras varias semanas de seguimiento continuado, tanto por los agentes del Medio Natural como con cámaras de videovigilancia, se pudo instalar un crotal y un collar con GPS a un ejemplar. El GPS acabó desprendiéndose, tanto por la fisonomía del animal como por la metodología utilizada, elegida para causar «la mínima afección posible».

En el marco de este protocolo, se procedió a la primera geolocalización por satélite de un oso en la zona suroccidental. En el operativo participaron personal técnico y miembros de la Patrulla Oso de la Dirección General de Medio Natural, además de expertos de la Universidad de Oviedo y de la Fundación Oso Pardo, con la que la Administración autonómica colabora habitualmente.

La actuación se llevó a cabo con una hembra adulta de unos 100 kilos, a la que se le colocó un doble sistema de seguimiento: un emisor de señal de radio adherido al pelaje del lomo y un collar que permite realizar un seguimiento continuo a través de tecnología vía satélite (red Iridium). Este dispositivo emite una señal con su ubicación y también avisa si el animal entra en una zona delimitada, a modo de cercado virtual.

El programa de geolocalización de osos pardos se centra en aquellos ejemplares acostumbrados a la presencia humana y que presentan conductas reiteradas de acercamiento a núcleos habitados. La medida se toma cuando no surten efecto el resto de acciones recogidas en el protocolo de intervención para ahuyentar a los ejemplares.

Estas labores están aprobadas por el grupo de trabajo del oso pardo cantábrico, integrado por Asturias, Galicia, Castilla y León, Cantabria y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

España reconoció en los seis primeros meses del año a 178 apátridas

0

España ha reconocido, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021, a un total de 178 apátridas, de las 438 solicitudes que se presentaron a la Oficina de Asilo y Refugio, dependiente del Ministerio del Interior, en ese periodo. 173 de los reconocidos son ciudadanos saharauis.

Según los datos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, los apátridas reconocidos por España en lo que va de año son 112 hombres y 66 mujeres y, en su mayoría (109) son personas entre los 18 y 34 años. En este colectivo hay, además, 25 menores.

Todos ellos han pasado por un proceso que, según ha explicado el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) es «enrevesado», con un formularios de «muchísimas paginas» y «complicadas» en las que han de «remontarse a sus padres, abuelos o bisabuelos», trasladando su documentación, para determinar si tienen algún vínculo con alguna nacionalidad o Estado. En el caso de ser así no serían apátridas.

Todo este proceso, destaca la entidad, se realiza en una situación en la que muchos no conocen el idioma, no tienen ayuda legal, o tienen diferentes niveles culturales. Además, debe solicitarse en territorio, y no siempre se obtiene permiso para ello, por su situación de ausencia de nacionalidad.

La coordinadora de Políticas y Campañas de CEAR en Sevilla, Lourdes Navarro, ha recordado que estas personas realizan esta ‘reclamación’ sin una nacionalidad reconocida que es «el reconocimiento básico» y «fundamental» para que una persona «pueda ejercer y tener derechos».

Así, apunta, la principal situación a la que se enfrentan estas personas es su ausencia de derechos y la inseguridad jurídica en la que viven.

SIN LEY ESPECÍFICA EN ESPAÑA

En España, ha señalado Navarro, se ha reconocido la convención del Estatuto de los Apátridas de 1954, que es el principal instrumento para regular esta materia a nivel nacional. Sin embargo, «no ha ratificado» la Convención de 1961 sobre apatridia que, es la principal figura de regulación internacional y que llamaba a los países a incluir «modificaciones internas» en esta materia que, Espala «no ha hecho».

En este sentido, el país cuenta con el decreto por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida que recoge el procedimiento a seguir, los plazos o la situación legal de los solicitantes, entre otras medidas.

Sin embargo, para la coordinadora de Políticas y Campañas de CEAR Sevilla ha denunciado la «clarísima improvisación» que hay en esta materia y que lleva a que algunos casos se extrapole la medida a la Ley de Asilo cuando «la problemática» de los apátridas es «muy diferente» a los refugiados o solicitantes de protección internacional.

«Actualmente quienes solicitan el estatuto de apátrida tienen acceso a las mismas prestaciones sociales que quienes solicitan asilo, pero no es un derecho especificado en su reglamento», ha explicado Navarro, que también ha señalado que hay «lagunas legales» y «situaciones que no están reguladas». Es por eso que desde CEAR reclaman una ley específica para estas personas y sus peculiaridades.

DIFERENCIAS CON REFUGIADOS

Cuando eres solicitantes de la apatridia, ha apuntado Navarro, no cuentas con derecho a una permanencia legal en el país, como sí lo tienen los de asilo o protección y tampoco se les permite trabajar a pesar de que la resolución puede tardar años. En el caso de los que piden asilo o protección, sí se les permite trabajar pasados seis meses.

Además, una vez reconocida la situación como apátrida, que permite residir y trabajar durante 5 años en el país, la reagrupación familiar es compliacada porque, indica Navarro, se deriva a la aplicación de la Ley de Extranjería sin tener en cuenta que los familiares de esta persona también son apátridas y no tienen documentación para viajar. Este proceso, apunta, suele durar 1 año siendo «un derecho fundamental».

Estas situaciones, insiste la coordinadora en CEAR Sevilla, demuestran la «improvisación» con la que el país ha legislado esta materia y las «lagunas» que existen para estas personas.

INTERVENCIÓN DE LA JUSTICIA

Las más de 430 solicitudes de asilo realizadas en los seis primeros meses de 2021 van en la línea de años anteriores. En todo 2020 se registraron 913 nuevas solicitudes, según los datos de Interior. En cuanto a las resoluciones favorables (en las que se incluyen procesos iniciados en años anteriores), en 2020 se reconoció a 1.803 apátridas.

El Ministerio explica que, en total, el año pasado se resolvieron un total de 3.601 expedientes, es decir, la tasa de reconocimiento es cercana al 50%. También señala que quedaron pendientes en 2020 unos 1.380 expedientes por resolver.

Es la cifra más baja, en cuanto a pendientes, en los últimos cuatro años. Los años 2018 y 2019 se cerraron con más de 4.000 solicitudes pendientes de resolución.

CEAR ha explicado que en 2008 se presentaron más de 800 solicitudes de saharauis y que todas ellas fueron denegadas, por lo que se decidió acudir a la Justicia. La Audiencia Nacional les dio la razón sobre las denegaciones, que fueron recurridas por la abogacía del Estado al Supremo, que estimó que las personas saharauis tenían derecho a la apatridia.

A partir de ese momento, ha explicado Navarro, se han concedido prácticamente todas. En concreto, ha señalado, para explicar que esta resolución favorable se realiza según ciertos criterios, como que las personas procedan del campamento de Tinduf o que acrediten no tener la nacionalidad ni española, ni marroquí ni argelina.

La Guardia Civil desmantela dos invernaderos con 1.500 plantas de marihuana

0

La Guardia Civil ha desarrollado en Las Torres de Cotillas (Murcia) la operación ‘Motard’, que se ha saldado con el desmantelamiento de dos invernaderos clandestinos que estaban produciendo 1.500 plantas de cannabis y con la detención de seis de sus presuntos integrantes, informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

En concreto, a los arrestados se les acusa de presuntos delitos contra la salud pública, por cultivo o elaboración de drogas, y de defraudación de fluido eléctrico.

Las actuaciones se iniciaron el pasado septiembre, cuando efectivos del Instituto Armado obtuvieron indicios que relacionaban dos comercios dedicados a la reparación de motocicletas con el tráfico de drogas.

Los primeros pasos permitieron a los investigadores constatar que los dos establecimientos carecían de actividad comercial. Solo los sospechosos frecuentaban y permanecían en el interior de los supuestos talleres, siempre con las puertas cerradas Y hasta altas horas de la madrugada.

Así, previa autorización judicial, los agentes llevaron a cabo la entrada y el registro de las naves en las que hallaron, camuflados tras la apariencia de un taller, varias estancias realizadas artesanalmente y dotadas de sofisticados dispositivos de iluminación, calefacción, riego y ventilación que componían invernaderos para el cultivo masivo de la marihuana.

En estos invernaderos, además de los útiles relacionados con el cultivo ilícito de la droga, la Guardia Civil halló 1.500 plantas de marihuana, la mayoría de considerable tamaño.

Además, se constató la existencia de una manipulación de los suministros de agua y electricidad. Estas modificaciones, que dieron lugar a la defraudación, se realizaron desde la nave, soterrando los diferentes conductos desde la vía pública hasta el interior.

Uno de los dos establecimientos había sido modificado en su interior y se había dejado la parte principal con la apariencia de un taller de motos. La parte central, en la que se localizaba la plantación, se encontraba oculta tras una pared y a ella se accedía a través de una puerta corredera oculta con un mueble. En ese lugar se localizó además una estructura preparada para la instalación de otra plantación similar que en los días próximos se tenía previsto iniciar.

Los seis detenidos, junto con la droga aprehendida, los efectos incautados y las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número de Molina de Segura.

Esta operación se enmarca en la orden de servicio ‘Miller’, que la Benemérita mantiene activa en ámbito nacional para desarrollar el ‘Plan de Respuesta Policial al cultivo y tráfico ilegal de marihuana y los beneficios del mismo’.

Dirección de EA defiende el modelo de integración en EH Bildu

0

La dirección de Eusko Alkartasuna ha incluido en el borrador de la ponencia política que se debatirá en el próximo Congreso de este partido una reivindicación del actual modelo de funcionamiento de EH Bildu, coalición de la que forma parte EA, como «herramienta más eficaz» para lograr la independencia del País Vasco. El sector oficial de EA espera que el congreso que se celebrará entre febrero y marzo de 2002 contribuya a «cicatrizar las heridas» con la corriente crítica del partido, que discrepa del actual modelo de participación de Eusko Alkartasuna en EH Bildu.

La defensa del sistema de participación y organización en el seno de EH Bildu se recoge en el borrador de la ponencia política aprobado este pasado viernes por el Consejo Nacional de Eusko Alkartasuna, según ha informado el portavoz de la Ejecutiva de este partido, Iker Ruiz de Egino, en una rueda de prensa celebrada en Vitoria-Gasteiz, en la que, junto a la parlamentaria Leire Pinedo, ha presentado el Congreso Nacional de EA, cuya fase definitiva se celebrará los fines de semana del 19 y 20 febrero y del 5 y 6 de marzo de 2022.

Egino ha afirmado que este documento guía las «líneas maestras» de la política que desarrollará EA en los próximos cuatro años, si bien ha precisado que serán los afiliados los que deben fijar «fijar el rumbo» del partido en el próximo Congreso, que se celebrará en Álava.

La crisis interna que atraviesa EA desde hace años por causa de las discrepancias en torno a las fórmulas de participación del partido en la coalición EH Bildu –de la que forma EA parte junto a Sortu y Alternatiba– ha motivado que el foco de atención respecto a la propuesta de ponencia política se centre en el sexto apartado del borrador, relativo a ‘las nuevas formas de participación política y modelo de organización en Euskal Herria Bildu y Euskal Herria Bai’.

El borrador de ponencia, según ha indicado Ruiz de Egino, establece que «la actual EH Bildu, diseñada por los ‘bilkides’, es la herramienta más eficaz que tenemos (…) para conseguir la materialización de la independencia de Euskal Herria mediante la construcción de un Estado propio».

Este proceso independentista debe orientarse –según ha añadido– hacia la conformación de «una República Vasca en el seno de la Unión Europea». Asimismo, se indica que el modelo de coalición vigente es también la mejor forma de avanzar hacia la consecución de «una sociedad más justa, solidaria y en paz».

«UNIR Y FORTALECER EL PARTIDO»

El portavoz de EA ha mostrado su deseo de que esta ponencia «sirva para cicatrizar las heridas que llevan demasiado tiempo abiertas en EA», y que este congreso contribuya a «fortalecer, unir y enriquecer el partido».

Ruiz de Egino también se ha referido a los miembros del sector crítico que han sido expedientados por la dirección, unos expedientes que, según ha indicado, desconoce si se habrán resuelto para las fechas en las que se ha convocado el congreso.

En todo caso, ha asegurado que estas personas –que al igual que el resto de integrantes del sector crítico reivindican un mayor peso de EA en el seno de EH Bildu– podrán participar en el debate que se abrirá la próxima semana y aportar sus propuestas para el congreso de principios de 2022.

«EL DEBATE SE HA AGRIADO DEMASIADO»

En una línea similar, Pinedo ha lamentado que el debate interno en el partido «se ha agriado demasiado» en los últimos cuatro años. En este sentido, ha afirmado que el lema del congreso, ‘Alkar Zainduz’, no solo hace referencia a la relevancia de los cuidados desde un punto de vista sociosanitario, sino también a la importancia de «cuidar y respetar a los miembros del partido y al propio partido».

El resto de apartados de la ponencia política abordan el papel de la socialdemocracia en la actualidad; los principios ideológicos de EA tras 35 años de existencia; los valores que se consideran «imprescindibles» para la construcción de una república vasca; «la nación vasca en sí como estado propio y su encaje en Europa»; y las relaciones con otras naciones y pueblos.

«RESOLVER EL CONFLICTO»

En este sentido, el borrador hace referencia a la necesidad de «replantearse» las prioridades de la acción política a raíz de la pandemia de covid-19, así como a la importancia de «aceptar las pluralidades» del País Vasco y a la necesidad de «resolver el conflicto político» que «no permite que la paz arraigue».

Al margen de la ponencia política, la dirección ha elaborado un borrador de ponencia estatutaria, que sitúa al ámbito local y nacional «en el centro» de la acción del partido, según ha explicado Pinedo.

«Nacimos para defender la independencia, la solidaridad y la inconveniencia de la Ley de Territorios Históricos; y es en esos términos como queremos construir nuestro partido», ha manifestado, tras lo que ha reivindicado a EA «como ejemplo de construcción nacional».

Publicidad