Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3036

Banco Santander regresa a la Fórmula 1 como patrocinador de Ferrari

0

Banco Santander ha anunciado este martes que patrocinará a la escudería Ferrari de Fórmula 1, en la que tendrá una presencia relevante en el monoplaza, la equipación de carrera y la gorra, y que asesorará a la ‘Scuderia’ en el objetivo de lograr ser neutro en emisiones de carbono en 2030.

Banco Santander ya formó parte de la Fórmula 1 de 2007 a 2017 y firmó una alianza con Ferrari desde 2010. Además de en Fórmula 1, Santander también es uno de los principales patrocinadores de fútbol de Europa y Latinoamérica.

Actualmente es el patrocinador principal de LaLiga Santander en España y uno de los principales de la Conmebol Libertadores. Santander también colabora con múltiples deportes populares en sus mercados de Europa y América.

La Fórmula 1 es uno de los deportes con mayor número de seguidores del mundo. Tiene una audiencia acumulada de 1.500 millones en 2021, según Nielsen, de los que cerca de la mitad está en los mercados del banco en Europa (España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, entre otros) y América (Brasil, México, Estados Unidos).

Para el próximo año de 2022 se han confirmado 23 Grandes Premios y varios tendrán lugar en los mercados principales de Santander. Santander fue en 2020 el primer banco del mundo en financiación de energías renovables y su negocio de banca de inversión (Santander CIB) tiene equipos especializados en asesorar a grandes clientes en su transición verde.

La entidad es también neutra en carbono en su actividad desde 2020 y tiene la ambición de alcanzar cero emisiones netas para todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander en 2050. Además, los negocios del banco de financiación de automóviles en Europa (Santander Consumer Finance), Estados Unidos (Santander Consumer USA) y otros mercados están apoyando el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, confesó que le hace «mucha ilusión» volver a trabajar con Ferrari y apoyarles en su transición ‘verde’. «Santander está comprometido en la lucha contra el cambio climático y, como financiera de coches líder en Europa, queremos ayudar a que la industria del automóvil sea sostenible. Esta alianza con Ferrari acelerará el desarrollo de ambas compañías en este ámbito», comentó.

Por su parte, el presidente de Ferrari, John Elkann, declaró que es un «honor» tener como socio a un líder financiero global como Banco Santander, que además «destaca por su banca responsable, su liderazgo mundial en la financiación de energías renovables y el asesoramiento en proyectos ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo)».

«Le agradecemos su apoyo para lograr nuestro objetivo prioritario de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030. Las grandes innovaciones y avances tecnológicos de la F1 se trasladan a toda la industria, lo que redunda en beneficio de la sociedad en su conjunto», añadió.

Durante 70 años, la Fórmula 1 y la inversión de los equipos han funcionado como banco de pruebas para algunos avances tecnológicos, desde aspectos de aerodinámica hasta el diseño de los frenos, lo que ha permitido al sector del automóvil combatir las emisiones de carbono.

Desde 2014, la eficiencia del combustible de los monoplazas de Fórmula 1 han mejorado un 50%. En 2026, tiene previsto presentar el nuevo motor de Fórmula 1 (unidad de potencia híbrida de segunda generación), que será neutro en emisiones de carbono y llevará combustible sostenible avanzado.

Ferrari está racionalizando la operativa logística de carreras con menos peso en transporte y la eliminación de los plásticos de un solo uso, entre otras cosas. Este año, Scuderia Ferrari logró la Acreditación Medioambiental de tres estrellas de la FIA.

El uso de animales en el desarrollo de las vacunas COVID es «esencial»

0

El uso de animales en la investigación ha resultado «esencial» en los últimos meses para poder obtener las vacunas contra la COVID-19, según ha asegurado la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), porque «sin la experimentación en animales no habría ninguna vacuna contra el virus».

Así lo ha asegurado este martes en la rueda de prensa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el presidente del Comité de Ética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y representante de los Organismos Públicos de Investigación en la Comisión COSCE, Lluis Montoliu, durante la presentación del cuarto Informe Anual del Acuerdo COSCE de Transparencia sobre el Uso de Animales de Experimentación Científica en España, que analiza, a través de una encuesta, el grado de cumplimiento de cada uno de los compromisos contemplados.

El acto ha contado con la participación de la presidenta de la COSCE, Perla Wahnón, quien ha estado acompañada por la investigadora del IDIBELL y vocal de Ciencias de la Vida y de la Salud de la Junta de Gobierno de COSCE, Isabel Fabregat; y el miembro de la Junta de Gobierno de la European Research Association (EARA, Asociación Europea de Investigación con Animales), Javier Guillén.

Sobre el Acuerdo COSCE, los expertos han evidenciado la consolidación de las actividades de transparencia, a pesar de la pandemia y de su impacto, lo que ha supuesto un aumento de 15 instituciones que se han adherido en 2021 al proyecto, por lo que el total de instituciones adheridas al Acuerdo es de 153.

En total, según ha explicado Guillén, la encuesta ha sido contestada por 140 instituciones y se ha comprobado que el 71 por ciento de las instituciones han publicado noticias en su web relacionadas con la experimentación animal y un 77 por ciento han presentada ante los medios de comunicación avances científicos, donde los animales han sido protagonistas.

«Las instituciones se han volcado mucho más que en los años anteriores en participar y compartir sus ejemplos de transparencia con el resto de la comunidad», ha expuesto Javier Guillén, que ha agregado que el aumento de instituciones ha podido ser resultado del desarrollo de las vacunas contra la COVID-19.

Además, Javier Guillén ha sostenido que las 153 instituciones tienen una declaración institucional pública en sus páginas web, donde declaran su utilización con animales y con qué objetivos. Respecto al informe, el 99 por ciento de las instituciones considera que es importante la transparencia para la investigación, por lo que, el 51 por ciento reconocen tener imágenes sobre la experimentación para aportar más información mientras que un 30 por ciento también incluye vídeos y un 24 por ciento indican el número de especies que utilizan en sus pruebas.

Uno de los puntos en los que las instituciones adheridas al Acuerdo COSCE aún deben trabajar, según Guillén, es en la existencia de una política de comunicación definida sobre la investigación en animales, puesto que solo el 20 por ciento de ellas afirma tener una política de comunicación para saber cómo contestar y cómo relacionarse ante las solicitudes de información.

EL USO DE ANIMALES DESCIENDE UN 46 POR CIENTO

Por su parte, Lluis Montoliu, durante su intervención, ha desvelado que se ha reducido en un 46 por ciento el uso de animales para la investigación en España, donde en 2020 ha habido más de 700.000 usos de animales en diferentes aplicaciones pero mayoritariamente en investigación.

«El objetivo ultimo es que la sociedad esté informada y tenga información rigurosa de por qué se utilizan animales en investigación. Hay que normalizar una situación de la que hace unos años no se hablaba y que se cumpla con la legislación», ha aseverado.

CASO VIVOTECNIA

El pasado mes de abril se difundieron unas imágenes sobre el laboratorio Vivotecnia , en las que se mostraba cómo se agredía a perros de raza Beagle, monos, ratones, conejos y cerdos para realizar algunas pruebas. Este laboratorio pertenecía al Acuerdo COSCE.

Sobre este tema, los expertos han señalado que estaban muy enfadados por ello y desde el momento en el que se destaparon las imágenes mostraron su rechazo. «Somos una comisión en la que todos participamos de una manera altruista por ese compromiso que tenemos por la transparencia en el uso de animales en experimentación. Al enterarnos, llamamos a los dirigentes de la compañía Vivotecnia y el mismo día los apartamos», han explicado los expertos.

Sin embargo, Lluis Montoliu ha reconocido que entiende el revuelo causado y ha lamentado que las imágenes «echaran por tierra el trabajo de muchos años», a la vez que ha reconocido el «desazón» provocado en el sector.

«Nosotros no promovemos eso, no es una investigación responsable y honesta. Seguramente haya podido afectar esto a nuevas adhesiones pero es una excepción. La gran mayoría de las instituciones cumplen con sus voluntades y tenemos que seguir por este camino», ha concluido.

Condenado el expresidente de Invercaria Pérez-Sauquillo a 3 años y medio de cárcel por el préstamo a Fumapa

0

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha condenado a tres años y un día de cárcel y seis años y un día de inhabilitación absoluta al expresidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo, –ya condenado a tres años y medio de cárcel por el préstamo de Invercaria a la empresa Aceitunas Tatis y a dos años y tres meses de prisión por los gastos de personal de la citada entidad–; por un delito de prevaricación administrativa en concurso medial con un delito de malversación de causales públicos, por el préstamo participativo de 300.000 euros concedido por Invercaria a la empresa jiennense Fumapa, declarada finalmente en concurso de acreedores, una operación que habría derivado en un perjuicio de 359.581,6 euros para las arcas autonómicas.

Así figura en una sentencia emitida este mismo martes, difundida por la Oficina de Comunicación del TSJA, fruto del juicio celebrado por la Sección Primera de la Audiencia contra Pérez-Sauquillo, la exconsejera de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y vocal del consejo de administración de Invercaria Isabel de Haro Aramberri; el exdirector general de IDEA Jacinto Cañete, –condenado a inhabilitación especial por prevaricación en la sentencia sobre el «procedimiento específico» mediante el cual eran canalizadas las subvenciones autonómicas para expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente fraudulentos y ayudas directas y supuestamente arbitrarias–; el vocal del consejo de administración de Invercaria y del consejo rector de IDEA Ramón Martín; y los directivos de Fumapa y su sociedad derivada Fumapra Fulgencio Canales y Francisco Gutiérrez Cañizares.

En dicha sentencia, la Sección Primera condena además a Fulgencio Canales, administrador de Fumapa, entidad cuyo principal cliente era la extinta empresa automovilística Santana Motor, radicada en Linares (Jaén), a un año y medio de cárcel y tres años de in habilitación absoluta, «como responsable penal en concepto de inductor de un delito de malversación de causales públicos», toda vez que le absuelve del delito de prevaricación administrativa que se le achacaba.

El resto de los acusados, según la sentencia, son absueltos del delito de prevaricación administrativa en concurso medial con un delito de malversación de caudales públicos que se les achacaba.

Además, la sentencia condena a Pérez-Sauquillo y Fulgencio Canales a indemnizar conjuntamente con 300.000 euros a la agencia IDEA, a la que pertenecía Invercaria.

Tras el juicio celebrado en octubre y noviembre, el tribunal ve probado que en 2008, el administrador de Fumapa y el administrador de su sociedad derivada Fumapra asistieron a una reunión en La Carolina (Jaén) donde el ex presidente de Invercaria Pérez-Sauquillo les informó tanto a ellos como a otros empresarios de la actividad de fomento empresarial de Invercaria.

El 8 de abril de 2008, según la sentencia, ambos se reunieron en la sede de Invercaria con Pérez Sauquillo para obtener financiación que les permitiera afrontar la «grave» situación económica de Fumapa y Fumapra, para lo que Fulgencio Canales preparó documentación con información financiera de ambas empresas, como copia de las cuentas presentadas en el Registro Mercantil de Fumapa correspondientes a 2006 y un balance de situación de 2007 con proyección para 2008.

La Audiencia considera probado que dicha documentación fue remitida al departamento de Promoción de Invercaria, dirigido por Cristóbal Cantos, mientras Pérez-Sauquillo «atribuyó al proyecto de inversión desde el inicio un carácter de alta prioridad».

Con esta documentación, una empleada del departamento de Promoción elaboró un informe previo de las empresas en el que «destacaba sus problemas de liquidez a corto plazo, la carencia de datos de la operación, la inversión a realizar y la financiación necesaria y requerida a Invercaria», un informe que fue enviado por Cantos el 8 de mayo de 2008 «haciendo constar en el mismo la inexistencia de plan de negocio».

El tribunal señala que Cantos, acusado en otras piezas sobre la gestión de Invercaria; revisó este primer informe y la documentación aportada suscribiendo su contenido y reenvió dicho informe al ex presidente de Invercaria, quien, «conociendo el contenido del mismo, hizo saber» al primero «la alta prioridad que le concedía a este proyecto», tras lo que el técnico referido, «tras diversas gestiones, emitió un dictamen favorable del proyecto condicionado al cumplimiento de los presupuestos establecidos en el mismo, de los que informó» al ex presidente de Invercaria verbalmente y a través de un correo.

Así, y como condiciones previas para evaluar positivamente este proyecto, Cantos resaltó la necesaria realización de una auditoría de cuentas de Fumapa del ejercicio 2007, la diversificación de la cartera de clientes y la modificación de la política de cobros y pagos.

El tribunal asevera que, «sabiendo que al cierre de 2006 los fondos de Fumapa eran negativos, desoyendo las recomendaciones» de Cantos y en uso de sus atribuciones estatutarias, Pérez-Sauquillo decidió convocar el 16 de junio de 2008 el Consejo de Administración de Invercaria, «proponiendo la aprobación de este proyecto sin plan de negocio alguno, a pesar de ostentar la competencia para comprometer el gasto de la inversión por importe de 300.000 euros», conforme a los estatutos de IDEA y la comunicación recibida de su director general.

Todo ello, añade la Audiencia, «sin que conste que los miembros del Consejo de Administración de Invercaria conocieran las recomendaciones» de Cantos ni la documentación aportada por el administrador de Fumapa sobre la situación económica de la entidad». «No consta que los acusados, en su condición de miembros del Consejo de Administración, conocieran las condiciones económicas de la empresa, o del interés del presidente de Invercaria, o cualquier otro, en favorecer a esta entidad en particular», puntualiza.

Así, el 1 de julio de 2008, el Consejo de Administración de Invercaria aprobó por unanimidad la operación propuesta por Tomás Pérez-Sauquillo, consistente en un préstamo participativo por un importe máximo de 300.000 euros a favor de Fumapa, «exclusivamente» para la financiación de las operaciones propias del negocio de la sociedad.

El tribunal ve probado que, tras recibir el préstamo, el administrador de Fumapa traspasó 150.000 euros a Fumapra para el pago de deudas de la entidad, «dando instrucciones para que la cuantía del préstamo fuese anotada en concepto de subvención», lo que «supuso un beneficio para él y un detrimento para los fondos públicos».

Tras aseverar que la empresa «incumplió la obligación de pago del capital e intereses ficticiamente asumida», la Sección Primera añade que, una vez instado el procedimiento concursal de Fumapa, el empresario condenado «no incluyó el préstamo en la documentación presentada al Juzgado Mercantil por el administrador concursal», lo que «imposibilitó que éste conociera el préstamo de Invercaria, y ello, unido al deficiente seguimiento que hizo la empresa pública, dio lugar a que se comunicara el crédito al Juzgado de lo Mercantil de manera tardía, perdiéndose el capital».

El 1 de octubre de 2009, tres meses después del vencimiento de la primera cuota de amortización del préstamo, los empresarios acusados acudieron a Invercaria y «comunicaron sus problemas con Hacienda y Seguridad Social», tras lo que el 5 de octubre de 2010, Invercaria notificó a Fumapa la intención de resolver el préstamo, pero «no se entregó la liquidación hasta el 14 de febrero de 2011».

Fumapa y Fumapra fueron finalmente declaradas en concurso de acreedores, concluyendo la Sección Primera que el ex presidente de Invercaria «dio un destino irregular a los fondos públicos de los que disponía, causando un perjuicio total a la agencia IDEA que asciende a 359.581,6 euros».

El PSC respeta que el Govern presente una querella contra Casado y critica sus declaraciones

0

La portavoz del PSC-Units en el Parlament, Alícia Romero, ha manifestado este martes que respetan la decisión del Govern de presentar una querella ante el Tribunal Supremo (TS) contra el líder del PP, Pablo Casado, por sus declaraciones sobre el catalán en la escuela, en las que dijo que en Cataluña los profesores tienen instrucciones de no dejar ir al baño a los niños que hablan en castellano.

«Algunas declaraciones que el Govern lleva a los tribunales no tendrían que realizarse en un país como el nuestro, y menos el jefe de la oposición, del PP, que siempre ha sido un partido de Estado. Pero parece que últimamente se está olvidando de esta posición para intentar arañar algunas votos», ha sostenido en rueda de prensa en la Cámara catalana.

Para Romero, últimamente se están escuchado «palabras demasiado gruesas y poco reflexionadas, que no ayudan a hacer de la política un espacio de diálogo, consenso y acuerdo», y consiguen generar la sensación de que la política no sirve de nada, ha dicho en sus palabras.

Sobre las nuevas restricciones aprobadas por el Govern ante el aumento de contagios de Covid-19, la portavoz del PSC-Units ha asegurado que respetan la decisiones tomadas, pero han pedido a la Generalitat que consulte, comunique, mantenga informados y tenga «sensibilidad» con los sectores afectados por dichas medidas.

«Nos gustaría que el Govern tuviera informados y consultara a los sectores económicos, que son los que sufren estas restricciones. En una época buena para ellos, se encontrarán que por segundo año consecutivo no podrán desarrollar el 100% de su trabajo», ha destacado.

A su juicio, ahora se necesita lanzar un mensaje de precaución y de moderación en favor de la salud de los ciudadanos así como «no politizar» con la pandemia.

El toque de queda, una opción que ya fue avalada tanto por el Constitucional como por el TS

0

La Generalitat de Cataluña ha anunciado esta semana que volverá a implantar el toque de queda en la región debido a la intensa propagación de Ómicron, la nueva variante del coronavirus. Ahora deben recabar el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que puede comparar la situación actual con otras parecidas y que cuentan con resoluciones tanto del Tribunal Constitucional –que validó esas restricciones a la movilidad en el segundo estado de alarma– como del Tribunal Supremo.

Fue el lunes cuando la portavoz del Govern, Patricia Plaja, anunció que volverían a limitar reuniones sociales a un máximo de 10 personas tanto al interior como al exterior, que cerrarían el ocio nocturno a partir del viernes y que se implantará de nuevo el toque de queda de 1 a 6 de la madrugada. Dado que afecta a derechos y libertades, necesita el aval del TSJC.

Pero la medida cuenta con resoluciones de calado, la más importante es la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) relativa al segundo estado de alarma. En ella los magistrados consideraban ajustado a Derecho la limitación de la circulación de personas en horario nocturno; la restricción de entrada y salida de personas en comunidades y ciudades autónomas o en ámbitos territoriales inferiores; así como la limitación de la permanencia de grupos de personas tanto en espacios públicos/privados como en lugares de culto.

En el caso de la limitación de la libertad de circulación de personas en horario nocturno, el tribunal concluía que «debe reputarse como una medida adecuada para combatir aquella evolución negativa de la pandemia, pues se hizo frente a una situación de riesgo que había sido detectada como favorecedora de los contagios, la de los encuentros sociales producidos en aquellas horas de la noche del tiempo anterior al estado de alarma».

A su juicio, fue una medida «proporcionada a la consecución de un fin constitucionalmente legítimo y de interés general para la comunidad social como era el de la preservación de la vida».

EL CASO ARAGONÉS

Esa resolución del TC analizaba la medida dentro del marco del estado de alarma, por lo que la situación es comparable sólo en parte con la actual en la que el Gobierno ha dejado la capacidad de aplicar restricciones sanitarias a las Comunidades Autónomas, que en todo caso deben contar con el refrendo de los Tribunales Superiores autonómicos o en última instancia de la Sala Tercera del Supremo.

Y ahí es donde el Govern catalán puede mirar para buscar referencias más actuales, ya que en agosto de este año esa Sala Tercera ratificó la Orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón por la que –por un periodo de 15 días– se adoptaban medidas de limitación de la movilidad en horario nocturno entre la 1 y las 6 de la mañana en los municipios de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro, por razones de salud pública para la contención del rebrote de coronavirus.

En una sentencia de 19 folios, los magistrados estimaron el recurso presentado por el Gobierno de Aragón contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad del pasado 26 de julio por el que se denegaban las medidas solicitadas. El Supremo consideró que las medidas «se hallan justificadas por razones de salud pública y ante la necesidad de evitar la propagación de la pandemia existente».

Los magistrados, además, añadieron que la Ley de Salud Pública de Aragón «permite la aplicación de medidas restrictivas de derechos fundamentales» con el objetivo de «contener el riesgo y proteger la salud pública».

LA NEGATIVA DE TENERIFE

Si embargo, en el mes de julio, esa misma Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo desestimaba el recurso de casación interpuesto por el Gobierno de Canarias contra el auto por el que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) canario vetó que se pudiera imponer el toque de queda entre las 0.30 y las 6 horas en la isla de Tenerife, o subsidiriamente, en los municipios de dicha isla con una tasa superior de incidencia COVID superior a 100 casos por 100.000 habitantes.

Consideró el Supremo que el TSJ canario adoptó su decisión de forma razonada, y coincidía con éste en que carecía de justificación la limitación de la libertad de circulación propuesta a la vista de las circunstancias concurrentes en la isla de Tenerife. Por ello concluía que dicha medida restrictiva no era proporcional.

EL RAZONAMIENTO POR BALEARES

Un mes antes, en junio, el Supremo avisaba en una sentencia por la que levantaba el toque de queda en Baleares, que este tipo de medidas restrictivas de derechos adoptadas por las comunidades autónomas una vez levantado el estado de alarma, por ser tan severas y extensivas, requerirían de una ley específica que les dé cobertura y les preste la suficiente seguridad jurídica.

Esta sugerencia aparecía en dos de las resoluciones dictadas por el Tribunal Supremo en relación con las restricciones por covid 19 una vez se ha levantado el estado de alarma, pese a que ambas coinciden en validar, en términos generales, que la Ley de 1986 de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública puede servir para limitar algunos derechos fundamentales en relación con la situación sanitaria.

No obstante, los magistrados exigían una justificación por parte de los gobiernos autonómicos que «esté a la altura de la intensidad y la extensión» de las restricciones que se acuerden. Estas premisas ya se incluían en la resolución del pasado 11 de mayo que rechazó el recurso del Gobierno Canarias contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de no validar el cierre perimetral de las islas, y se incidía en ellas en la sentencia que levantaba el toque de queda en Canarias. En ambas se aludía además a la conveniencia de contar con una ley específica para afrontar la pandemia que logre «la máxima seguridad jurídica».

La gestora de UGT Madrid colaborará con la Justicia sobre la presunta trama corrupta de desvío de fondos del Fogasa

0

Una gestora, conformada por una nueva ejecutiva, regirá la Unión General de Trabajadores (UGT) de la Comunidad de Madrid hasta la celebración del próximo congreso autonómico, y colaborando con la Policía y la Justicia para investigar hasta el final la supuesta trata de corrupción denunciada, han indicado fuentes sindicales.

Liderará esa gestora Rafael Espartero, vicesecretario general de UGT estatal y policía municipal de Madrid, al que acompañarían otros miembros de la Comisión Ejecutiva Confederal y de las ejecutivas de las tres federaciones regionales de Madrid.

Hace unos días el secretario general de la Unión de Madrid, Luis Miguel López Reillo, presentó una denuncia en comisaría y, hoy mismo, ampliando los hechos la Comisión Gestora de UGT Madrid ha presentado un escrito ante la Fiscalía de Madrid por Delitos Económicos, por una presunta estafa ejercida contra el sindicato.

«Aunque la cuantía está aún por determinar, en esta trama, presuntamente pueden estar implicados trabajadores y trabajadoras de UGT y personas ajenas al mismo», tal y como ha explicado el sindicato en una nota interna. El secretario general de UGT Madrid en su escrito de renuncia expone que dimite para facilitar las investigaciones existentes.

Esta situación se detecta tras una investigación propia y una auditoría interna iniciada por la Comisión Ejecutiva Confederal y la Unión de Madrid de la UGT, han indicado las mismas fuentes.

De momento, según la información conocida por ellos, «no existe ningún trabajador externo afectado por esta trama al que no se le haya pagado lo que legalmente le corresponde por resolución judicial». «En consecuencia, no existen demandas de trabajadores contra UGT. La afectada por la estafa sería la propia organización», recalcan.

«La CEC de UGT, las federaciones y la Comisión gestora están actuando internamente para esclarecer los hechos, pondrá en manos del juzgado todas las pruebas de que dispone contra esta trama y trabaja para continuar dando la respuesta sindical debida en la Comunidad de Madrid», aseguran.

LA PRESUNTA TRAMA

Fue el ya exsecretario regional, Luis Miguel López Reillo, el que primero denunció en comisaría el presunto caso de corrupción descubierto en el interior de UGT Madrid. Luego dimitió por «responsabilidad política y dignidad personal», explicando en redes sociales que proseguirán «las investigaciones policiales para esclarecer los hechos» y, según el sindicato, para «facilitar las investigaciones existentes».

Luis Miguel López Reillo, de 66 años, fue elegido secretario general de UGT Madrid el 6 de mayo de 2016 en su XIV congreso. Revalidó su cargo en marco por un período de cuatro años con el 96,16% de los votos emitidos por los delegados de la región, ya que no tuvo contrincante.

Lideraba una candidatura única y 176 delegados votaron a favor de la comisión ejecutiva encabezada por él hasta este lunes secretario general, de 183 votos totales, con seis votos en blanco y uno nulo. Afirmó que iba a ser su último mandato.

Reillo presentó hace diez días una denuncia a la Policía Judicial con indicios, aunque sin documentación relevante, de un presunto desvío irregular de dinero público que recibe UGT, como otros sindicatos del Ministerio de Trabajo, para gestionar pagar a los trabajadores acogidos al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), han confirmado fuentes policiales.

Según ha detallado el diario ‘El Mundo’, el desvío de dinero público se habría situado entre el millón y los dos millones de euros. Y apuntan que en el entramado ‘mafioso’ se habrían creado trabajadores falsos y empresas ficticias para poder desviar los fondos. Además del personal de la propia UGT, se sospecha que también forman parte de la trama pequeñas entidades bancarias. Los datos aportados centran estas actuaciones en la zona de Getafe.

El hasta ahora dirigente de UGT Madrid recibió hace unas semanas importantes avisos de los analistas económicos cercanos al propio sindicato que habían detectado «descuadres y descontrol absoluto» en las cuestas de gestión de esos fondos, y le recomendaron poner el caso en manos de la autoridades policiales.

El PSOE cuestiona la propuesta de no confinar a los vacunados

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha cuestionado este martes la propuesta lanzada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de no confinar a aquellas personas que tenga la pauta de vacunación completa y le ha pedido «mesura» y poner fin a las «ocurrencias».

De esta forma ha reaccionado Gómez, en rueda de prensa desde la Cámara Baja, a esta iniciativa de Ayuso, que ha admitido no haberle sorprendido. «Nada nos sorprende de las ocurrencias en la Comunidad de Madrid», ha comentado.

En todo caso, el dirigente socialista sostiene que las restricciones para atajar la propagación del coronavirus deben adoptarse atendiendo a criterios sanitarias y «dejar de lado» las «ocurrencias». Y es que, ha subrayado, ha quedado demostrado que personas con la pauta de vacunación completa también se han contagiado.

Por ello, además de «mesura», Gómez ha reclamando a la presidenta madrileña «responsabilidad, seriedad y compromiso con la ciudadanía» y evitar la «confrontación» con el Gobierno en la que basa, según ha comentado, su gestión en la Comunidad de Madrid.

LA CONFERENCIA LLEGA «EN TIEMPO Y FORMA»

Gómez también ha querido responder a las críticas vertidas contra la decisión del presidente, Pedro Sánchez, de convocar la Conferencia de Presidentes a dos días de la Navidad para dejar claro que ese cónclave «necesario» llega «en tiempo y forma» y para mostrar su deseo de que de la misma salgan acuerdos para todas las comunidades.

«Vamos a seguir con la hoja de ruta clara: velar por la seguridad de los españoles, ofrecer garantías sanitarias en diálogo con todos los presidentes autonómicos y alcanzar acuerdos por el interés común», ha resumido.

Desastre natural, el nuevo sencillo de Paralelo 40

0

Ángel Reyero, ex fundador de La Quinta Estación y Fernando Fu presentan nuevo sencillo: ‘Desastre Natural’ con sonido country, vídeo mezclando juegos online y acciones western. Y la letra sobre lo que llega sin avisar, como el amor. Tras un año y medio sin lanzamientos oficiales, este single adelanta los contenidos de su nuevo álbum, que saldrá a lo largo de 2022 y con el que pretenden asentarse por primera vez en España. El disco se llamará MAD/MEX, con un juego de palabras entre ambos países donde ellos tienen su vida, además la idea de ‘México loco’ y de la película Mad Max: “Empezó todo como una broma de Mad Max, del mundo postapocalíptico y qué mejor momento que ahora tras la pandemia. De ahí nació el concepto cinematográfico que aportamos a las imágenes de las portadas de los nuevos singles para este disco”.

En el plató de Qué!, confirman que tienen las canciones preparadas: “algunas están escritas desde hace diez años. Otras, las compusimos en pandemia, al cancelar conciertos. Decidimos producir la mitad de los temas con Pepe Escalante en México y la otra mitad con Pablo Navarro aquí, en Madrid”. En México, han vivido y triunfado. ¿Será posible conseguir éxitos parecidos en España? Responden con ilusión: “si podemos triunfar en ambos sitios, nosotros estaremos encantados. En México tenemos una ‘fan base’ generosa, porque hemos estado mucho tiempo allí en otros proyectos. Ahora nos toca labrar aquí en nuestra tierra”.

El primer single, “Desastre Natural” es un tema pop con tintes country y folk, muy alegre y con mucho “Hook” que habla de que las mejores cosas de la vida llegan sin avisar. Aunque la canción se centra en alguien cerrado al amor que de manera repentina se enamora profundamente, es aplicable a muchos otros aspectos de la vida, como que la vida no deja de sorprendernos. La portada del sencillo se concibió como si de un cartel de cine se tratara, mezclando el Western con el mundo ‘gamer’, concepto que también lo han plasmado en el vídeo musical: un ‘gamer’ antisocial que solo vive en su mundo digital y se acaba enamorando de otra ‘gamer’ (o al menos de su ‘nick’) mientras comparten juego de temática Western. 

Para la creación de toda esta fantástica idea, Ángel y Fer han trabajado junto a su “tercer paralelo”: el productor mexicano Pepe Escalante, quien ya conoce a la perfección el sonido del grupo: “la idea fue del director y nos pareció original. Nos planteamos hacer un estilo western porque el tema suena un poco country, pero vimos que, sin ser un recurso nuevo porque ya se ha empleado, podía aportar mucho el hecho de ver cómo, justo saliendo de pandemia en la que todos estábamos encerrados, y que hay muchas personas que pasan horas jugando online en casa, combinar ambos planos fue algo que nos gustó”.

Durante la pandemia, crearon una canción rompedora, huyendo de los mensajes positivos y describiendo la sensación de muchas personas que estaban confinadas, “Alguien tiene que decirlo”, mostrando el hartazgo de datos, barro y virus: “era un canto a la rabia. En la misma canción pedimos ser prudentes, pero también admitimos que estamos tristes. Había en ese momento un exceso de canciones positivas y a nosotros nos tocó el derecho al pataleo en forma de canción”. Ambos títulos nos llevan a una conclusión: lo malo (pandemia) y lo bueno (amor), nos puede llegar de forma sorpresiva y sin esperarlo, “estamos a merced de todo. La vida es así, y, de repente, nos trae cosas que no esperamos y debemos adaptarnos. En el caso de “Desastre nacional” lo que nos trae es un vuelco positivo”.

Son españoles, madrileños, pero vivían en México. Ángel encabezó la Quinta Estación y ambos estuvieron en CircoPop en 2012, también en tierras aztecas. Tras muchos años, han decidido volver a su país y están cosechando el cariño del público. Cuentan con millones de visitas de sus videos y un ‘gran fandom’, además de que han tenido como singles alguna versión de La Quinta Estación como «Tu peor error» o «La frase tonta de la semana». El nombre del grupo, Paralelo 40, se refiere a la melancolía: “Nos conocimos en México, teníamos en común entre otras cosas que ambos somos de Madrid y, como el Paralelo 40 cruza Madrid, pusimos este nombre”.

Ambos comparten un amplio repertorio también como autores, habiendo colaborado con artistas en ambos lados del Atlántico, como Malú, Dani Fernández, Miriam Rodríguez, Lérica, David de María, Taburete, etc. Suyas son también varias músicas para TV, Eurovisión y sintonías de series como ‘Amar es para siempre’ o programas como ‘El Chiringuito de jugones’. Aunque, matizan, “somos cantautores, no ‘cansautores’. Nuestras letras no son demasiado densas, nos salen letras trabajadas, pero alegres y fáciles de escuchar. Así componemos”.

Les preguntamos si se sienten más autores que cantantes y, según Fernando, “depende del momento. Hemos estado tiempo sin componer y luego otras épocas en las que estábamos más preparando canciones. Es sano cortar y de repente cambiar, dejar de componer y tocar, aunque luego vuelves. En la cuestión creativa, es bueno ir variando, para no repetirse. En el aspecto técnico, la práctica constante hace que mejores, pero en general, es bueno desconectar”. Al componer para otras personas, pueden salir canciones ideales para ellos, pero Ángel tiene claro que: “cuando estás trabajando para otro, intentas ser como un sastre y prepara canciones que le sienten bien. Las enseñas y, si te dicen que no les van a servir, entonces te las puedes hacer tuyas”.

¿Las letras actuales son como las historias que ellos cuentan en tres minutos durante una canción? “Fernando prefiere escuchar una buena letra. Admite que hay temas que hoy en día funcionan por un ritmo, pero sin una historia cantada, porque a veces la gente quiere bailar, divertirse y desconectar sin estar pendiente de las letras. Hoy en día hay textos aspiracionales: desconectar, conseguir un buen coche, ir de vacaciones, etc.”. Ángel matiza que “la música suele ser un reflejo de la sociedad. En cada época es el testigo de lo que las personas quieren. En la etapa actual, muchos jóvenes que ven un futuro no muy prometedor, buscan desconectar y no preocuparse cuando escuchan música. Nosotros hemos escuchado y cantado canciones de los Secretos, de Joaquín Sabina o de Pereza y, las letras reflejan situaciones que en nuestra vida hemos podido conocer y nos identificamos mejor con ellas”.

Ciertamente, en sus conciertos hay auténticos himnos que el público corea: “en general, cuando tocas un tema y ves que el público lo corea y lo a hecho suyo, te hace ilusión, porque las canciones ya no son de quien las hace, sino del universo y de quien las disfruta,” afirma Ángel. Por su parte, Fernando, también matiza que “en los directos, el problema a veces es que, aunque estés con un disco nuevo, no puedes tocar todas estas canciones, ya que te piden los éxitos de otros trabajos anteriores y acabas interpretando algunos éxitos en todos los eventos”. En el caso de Paralelo 42, la sinergia con el público ha llegado incluso a debatir con los fans qué canción tenía que ser single, hace unos años, y eligieron “Fe de Erratas”, una canción de desamor “con acompañamiento positivo, recordando que no hay que odiarse, aunque las cosas no funcionen. El amor queda atrás y cada uno puede ir por su lado. Hicimos una encuesta con tres opciones para ver qué sencillo quería el público y éste salió elegido”.

Entre los reconocimientos que su trabajo les ha merecido están el Grammy Latino, el Grammy Internacional y el Premio Ondas. En redes cuentan con más de 70k seguidores en sus perfiles de Instagram, Twitter y Facebook y más de 4 millones de ‘views’ en YouTube.

Dónde comprar sillas de Oficina para el hogar

0

Las sillas de oficina siempre han ocupado un espacio de relevancia en los puestos de trabajo. Aseguran que los empleados mantengan una buena higiene postural en el desempeño de su actividad, ganando en salud, causando menos bajas y aumentando la productividad. No obstante, hoy en día, también han invadido los hogares, debido, en buena medida, al establecimiento del teletrabajo, pero también a los hábitos de los ciudadanos del siglo XXI, cada vez más conectados, pasando un mayor número de horas delante de la pantalla del ordenador, ya sea por su profesión, para estudiar o para pasar sus momentos de ocio.

Las sillas de oficina son, en la actualidad, realmente cómodas y funcionales, no en vano han sido especialmente diseñadas para pasar un buen número de horas sentados en ellas. Existe una gran cantidad de tipos y modelos disponibles en el mercado, convirtiéndose en las más solicitadas para este tipo de trabajos. A día de hoy, su uso se ha extendido llegando, también, a gran cantidad de hogares.

El principal motivo de su expansión, ocupando un lugar de preferencia en los hogares, es el uso intensivo que se le da en casa al ordenador, ya sea por ocio, para estudiar o para teletrabajar. Si se anda a la búsqueda de sillas optimizadas para cumplir con estas funciones Ofichairs, la empresa referente en el sector, presenta en su catálogo una amplia variedad de sillas para oficina y el hogar: sillas ergonómicas, sillas de oficina, sillas gamer, sillas para teletrabajo…, así como mobiliario y mesas de escritorio para completar la oficina o un entorno cómodo desde donde disfrutar de internet durante horas.

Ofichairs, el mejor site para comprar sillas de oficina

Ofichairs es la marca líder en Europa en sillas y sillones de oficina. Se trata de una empresa que ofrece los mejores precios del mercado, en buena medida gracias a que disponen de grandes almacenes y una producción propia de más de 100.000 artículos en stock. Esta es su principal diferencia con el resto de plataformas de distribución de la competencia, que son meros intermediarios, razón por la que ofrecen a sus clientes costes sin competencia, además de garantizar plazos de entrega más rápidos y fiables.

En la web Ofichairs.com, el consumidor puede acceder a un amplio catálogo en el que encontrará la mejor oferta en sillas profesionales: sillas y sillones de oficina, sillas para mesas de reunión, sillas ergonómicas, sillas gamer…

Gracias a la venta directa desde el fabricante al consumidor, los precios se reducen y se consiguen ahorros de hasta el 80% sobre el precio final que ofrece cualquier otra tienda.  Además, ante cualquier problema o inconveniente, el servicio de atención al cliente se encargará de solucionar el problema e incluso harán devoluciones sin cargo si fuera necesario.

Para satisfacer las demandas de todo tipo de clientes, las sillas se fabrican en una amplia variedad de materiales, siendo uno de los más demandados y cómodos el cuero, ya sea sintético o real. En cuanto a las sillas en acabados textiles, la calidad de la materia prima elegida hace que sean muy transpirables y fáciles de limpiar y mantener.

Qué silla de oficina comprar en 2021

Para elegir una buena silla de oficina, hay que tener en cuenta el uso que se le va a dar y las características de la persona que la va a utilizar. También hay que considerar el tipo de trabajo que realiza y la postura que adopta en el desempeño de sus funciones, así como la forma de su cuerpo.

La principal característica a considerar cuando se ha de elegir una silla ergonómica es que la espalda apoye correctamente para evitar una tensión innecesaria, durante horas, en el cuello, la columna vertebral y los hombros. En este sentido, y especialmente si va a ser utilizada por diferentes usuarios, es de gran importancia elegir una silla de ofichairs que permita la máxima flexibilidad a la hora de ajustar la posición.

Altura

La silla de oficina debe contar con un asiento regulable en altura para adaptarla a la longitud de las piernas de cada usuario. Una altura adecuada es aquella que permite que se apoyen los pies planos en el suelo.  Las rodillas deben quedar dobladas en un ángulo de noventa grados al estar sentado en una silla ergonómica.

Material

El material en el que esté fabricada la silla afecta directamente al confort. Los tejidos de cuero o polipiel son más fáciles de limpiar, no obstante, si se van a pasar muchas horas sentados, la malla es más traspirable.

Asiento

El cojín del asiento es de vital importancia para garantizar la comodidad, por lo que una espuma de baja calidad no durará mucho y causará problemas en la espalda y en las caderas. En relación al tamaño, no debe ser demasiado largo, ni demasiado corto, pues no ofrecerá el soporte adecuado y causará tensiones y molestias.

Respaldo

Una buena silla de oficina es aquella que permite el apoyo de la columna vertebral de arriba a abajo. El dolor lumbar es la principal causa de baja de los trabajadores que no cuentan con sillas adecuadas para trabajar. En este sentido, la parte baja de la espalda debe ajustarse cómodamente.

Sillas de Ofichairs

A continuación, se presenta una selección de algunas de las propuestas de sillas ergonómicas de ofichairs.

Vortex

Se trata de una silla ergonómica en malla transpirable que ofrece la máxima calidad en cuanto a diseño, funcionalidad y confort. Incluye un amplio reposacabezas, refuerzo y doble cojín lumbar para mayor comodidad y adaptación a la columna vertebral.

El reposabrazos ofrece regulación en altura (arriba, abajo), ángulo (rotación) y profundidad (adelante y atrás). Permite trabajar largas jornadas sin sentir sensación de fatiga.

Ergocity

Se trata de una silla ergonómica con un novedoso diseño en relación a su estética, su funcionalidad y los materiales con los que ha sido fabricada. Ofrece prestaciones de gama alta por un precio muy asequible, como el mecanismo de reclinación bloqueable. Es ideal tanto para el uso en la oficina, como para el teletrabajo o para uso doméstico a nivel particular.

GamePro

Se trata de una espectacular silla gaming de la marca GAMEPRO, muy recomendada por muchos youtubers por versatilidad, calidad y comodidad a un precio muy ajustado. Cuenta con todas las características ergonómicas con las que debe contar una silla en las que se pasan muchas horas combinado con un diseño muy atractivo. Destaca su mecanismo basculante de reclinación, el grueso acolchado con espuma y los cojines lumbares y cervicales para aumentar el confort, así como los reposabrazos regulables en altura.

Aragón, Canarias y Castilla y León lideraron las reservas de hotel durante la semana pasada

0

Aragón, Canarias y Castilla y León son las comunidades autónomas que lideraron las reservas de hotel durante la semana pasada, según los datos de la plataforma de transacciones electrónicas entre empresas turísticas TravelgateX.

En concreto, Aragón (+81,45%), Canarias (+12,49%) y Castilla y León (+11,82%) fueron las que más crecieron en volumen de reservas con respecto al mismo periodo del año 2019.

País Vasco ocupó el cuarto puesto, con un crecimiento de las reservas del 9,42%, mientras que Galicia ocupó la quinta posición, con un aumento del 3,86%.

Según TravelgateX, Andalucía representó un 19,88% de la cuota de mercado en cuanto a reservas, mientras que Canarias y la Comunidad de Madrid tuvieron un 19,31% y 15,21%, respectivamente. Cataluña y Valencia completan el ‘top 5’ con un 12,91% y 8,45%, respectivamente.

Por otro lado, País Vasco, Galicia y Castilla y León fueron las que menos volumen de reservas contabilizaron sobre el total en España, por debajo del 3%. Aragón registró el 4,37% de la cuota y Baleares el 4,97%.

La demanda sigue siendo principalmente doméstica, dadas las restricciones de viajes en vigor todavía en algunos mercados emisores extranjeros. Así, el 75,93% de las reservas procesadas la semana pasada por TravelgateX corresponden a viajes de personas residentes en España.

Los ingleses son los extranjeros que más reservan en España, con un 7,04% del total de las reservas, seguidos de estadounidenses (2,45%), italianos (1,78%), alemanes (1,74%).

MENOR ANTELACIÓN DE LAS RESERVAS

Las reservas que se realizan con un día de antelación son las que más se producen, con un 20,91% del total. Por otro lado, las reservas entre 8 y 14 días antes del viaje suponen el 12,17%, mientras que las que se realizan entre 15 días y un mes de antelación tienen un 13,07% y las que se hacen con más de tres meses vista ocupan un 14,83% del total.

Las reservas con antelación pierden fuerza. Así las que se hacen con tres meses de antelación suponen el 4,69%, las realizadas con dos meses de antelación, un 8,97% y las que se realizan con una semana de antelación, un 13,76%. Además, las realizadas con dos o tres días (de último minuto) alcanzan el 11,61%.

La distribución de las reservas según el número de noches reservadas sitúan la mayor parte de las reservas entre dos y cinco días (44,8%). El 38,58% de los viajeros reservó para una noche, el 10,51% para seis o siete noches y el 5,38% entre ocho y 14 noches. Solo un 0,52% reservó entre 15 y 21 días y un 0,21% más de 22 días.

La luz pulveriza todos los registros y se dispara a 360 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a superar este miércoles todos los registros previos, disparándose hasta los 360,02 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 339,84 euros que marcó en su último récord histórico, este mismo lunes.

En solo un día, el precio de la luz se habrá incrementado en un 10% y en una semana hasta un 23%, multiplicando por casi ocho los registros de hace un año, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Hace apenas una semana, la luz batió todos los registros hasta la fecha y, en solo siete días se han alcanzado todos los últimos récord históricos de forma consecutiva, lo que anticipa que diciembre será el mes más caro de la historia hasta ahora, sin relajarse los precios ni siquiera durante el fin de semana, cuando la demanda es menor.

De hecho, pese a que el mercado energético lleva arrastrando ya un año completo de subidas en sus precios, la electricidad jamás había sobrepasado la cota de los 300 euros, un nivel que se batió el jueves pasado y del que todavía no se ha vuelto a bajar.

El precio máximo de la luz para este miércoles se dará entre las 18.00 y las 20.00 horas, con 380 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 331,4 euros entre las 11.00 y las 12.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE RONDA LOS 250 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 euros/MWh y, desde el 16 de diciembre, los 300 euros/MWh.

El encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual ronda ya los en 253 euros, unos 50 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.

RÉCORD EN LA FACTURA DE DICIEMBRE

Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.

El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018. Así, frente a los 77,18 euros de hace tres años, la factura media mensual alcanza ya los 90,87 euros. No obstante, el Gobierno sigue confiando en que este año los hogares acaben pagando lo mismo que en 2018.

«La factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el presidente Sánchez y la ministra Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice este mes», señala el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.

La asociación está reclamando al Ejecutivo que imponga durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas, corriendo a cargo de compañías energéticas de manera proporcional a sus cuotas de mercado.

Los museos de Madrid exponen sus tradicionales belenes navideños

0

La Red de Museos Municipales, como es tradicional en la época navideña, expone varios belenes de diferentes estilos y épocas para «el disfrute de los visitantes que se acerquen a estos espacios».

Así, según ha desgranado el Consistorio en un comunicado, en el Museo de Historia de Madrid, hay oportunidad de visitar el belén napolitano del siglo XVIII perteneciente a sus colecciones, que se encuentra instalado en la capilla del museo.

«Se trata de un valioso conjunto escultórico barroco, integrado por 50 figuras humanas y animales más un número importante de accesorios, en el que se evoca la natividad con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano en el siglo XVIII», han detallado.

Hasta el 30 de enero, en la capilla del Museo de Historia de Madrid (calle Fuencarral, 78) de martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, que permanecerá cerrado. Los días 16, 17 y 22 de diciembre, a las 12 horas, se realizan visitas guiadas al belén. Solo es necesario acudir 15 minutos antes.

MUSEO DE SAN ISIDRO

Además, en el Museo de San Isidro-Los Orígenes de Madrid se ha instalado en su patio renacentista un belén popular artístico del artesano José Luis Mayo. Se trata de un belén popular con figuras de tipo hebreo, algunas de ellas de las denominadas ‘a palillo’ (moldeadas, son piezas únicas). Las figuras tienen medidas comprendidas entre 7 y 50 centímetros y se ubican en diferentes escenografías que recrean las tradicionales escenas bíblicas.

Hasta el 16 de enero, en el patio del Museo de San Isidro (plaza de San Andrés, 2) de martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, que permanecerá cerrado.

IMPRENTA MUNICIPAL

La Imprenta Municipal-Artes del Libro cuenta con un belén realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid. «Se trata de un nacimiento de inspiración y diseño napolitano, austero, compuesto por el misterio propiamente dicho y la adoración de los Magos, un grupo de pastores, los ángeles y varias figuras de personajes en un segundo plano», han apuntado desde el Ayuntamiento.

El marco elegido es la fachada principal de la iglesia parroquial de San Ginés, uno de los templos señeros del Madrid histórico, «que sirve como portal de belén para la circunstancia y que ha sido reproducida con una fiabilidad espectacular».

Hasta el 9 de enero, en la Imprenta Municipal (calle Concepción Jerónima, 15) de martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, que permanecerá cerrado.

El Consell valenciano alega contra los planes de cuenca para mantener el trasvase del Tajo

0

El Consell ha anunciado este martes la presentación de una batería de alegaciones a los planes de cuenca del Tajo, el Xúquer y el Segura para el periodo 2022-2027 para defender los intereses de la Comunitat Valenciana.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, se han reunido en el Palau para explicar el contenido de las alegaciones a la Acequia del Xúquer, la Comunidad de Regantes de Sueca, el Juzgado de Aguas de Orihuela, la Comunidad de Usuarios del canal Xúquer-Túria, el Sindicato de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y Riegos de Levante.

Tras la reunión, el ‘president’ ha indicado que «los cálculos empleados para determinar el caudal ecológico del Tajo no responden a criterios lo suficientemente rigurosos, razón por la cual en las alegaciones se reclama que se realicen los estudios actualizados necesarios».

En cualquier caso, y mientras se elaboran nuevos cálculos, el Gobierno valenciano propone que el caudal ecológico no supere los 6,2 metros cúbicos por segundo durante los meses de estío, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Por su parte, la consellera de Agricultura y Transición Ecológica ha recalcado que, en los cálculos del caudal del Tajo, no se han utilizado los criterios de la directiva marco del Agua de la Unión Europea, ni otros indicadores de los que dispone la propia Administración, lo que, a su juicio, evidencia las «flaquezas científico-técnicas» de las propuestas. «Nosotros no proponemos fijar el caudal de forma caprichosa, sino en base a estudios actualizados», ha remarcado Mollà.

ASIGNACIÓN AMBIENTAL PARA LA ALBUFERA EN EL PLAN DEL XÚQUER

Respecto al Xúquer, el Gobierno valenciano presenta alegaciones para que se dote al parque natural de la Albufera de una asignación ambiental de 74 hectómetros cúbicos al año que «no dependa de proyectos de modernización, sobrantes o aportaciones ya concedidas a comunidades de regantes», ha señalado Mollà.

El ‘president’ y la consellera han insistido en que la Albufera no es solo un lago de agua dulce, sino que es un parque natural que incluye una de las zonas húmedas más importantes de Europa y que las necesidades ambientales de este territorio de gran valor ecológico no pueden depender de otros condicionantes.

Por ello, en las alegaciones se reclama que el plan del Xúquer incluya como principio general que los sistemas de riego tradicionales, así como las modernizaciones se condicionen a las necesidades ecosistémicas de la Albufera. Igualmente, la Generalitat pide que se mantengan todas las inversiones previstas.

INVERSIONES CONTRA LAS AVENIDAS EN LA CUENCA DEL SEGURA

Las alegaciones de la Generalitat al plan de cuenca del Segura alertan sobre las «incertidumbres» generadas por el establecimiento del caudal ecológico en el Tajo y la falta de estudios socioeconómicos del impacto que podría causar en el un territorio dependiente del trasvase.

Así, se reclama una evaluación completa y medidas que aporten seguridad a los usuarios de la demarcación, como las fechas de disponibilidad de agua desalada o la valoración del precio del agua que resulte de la mezcla de agua del trasvase y desalinizada.

En el documento, según ha explicado el president, se reclaman inversiones para que la red de drenaje de riego se amplíe y se acondicione, a la vez que se rechaza la implantación de nuevos corredores hidráulicos que cambien la red de riego actual.

Según la consellera, la Generalitat ha propuesto toda una serie de actuaciones que deberían formar parte del plan de gestión de riesgo por inundación elaborado por la propia Confederación Hidrográfica del Segura.

Un nuevo fallecido en La Rioja, en un día en el que rozan los 3.200 activos y la incidencia casi en 1.000

0

La Rioja ha registrado un nuevo fallecido por coronavirus este martes, tal como acaba de actualizar el Ejecutivo regional. Por su parte, los casos activos siguen disparados al sumar 315 más y registrar un total de 3.190 activos, de manera que la Incidencia a 14 días roza los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Por contra, la presión asistencial se reduce con respecto a la jornada de ayer, con 40 personas ingresadas (cinco menos que este lunes), aunque hay 11 pacientes en la UCI, uno más que hace 24 horas.

El fallecido este martes en la comunidad riojana es un hombre, de edad avanzada y que no vivía en residencia de mayores. Desde el inicio de la pandemia, en La Rioja han fallecido 835 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 28 personas ingresadas en planta (cuatro menos que ayer) y 11 en la UCI (uno más que este lunes). Se han registrado en las últimas 24 horas dos ingresos y un alta en este centro hospitalario.

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (16 a día de hoy, dos más que ayer), la UCI riojana tiene en total 27 pacientes y se encuentra al 62,79 por ciento (unos siete puntos más que ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, tiene una sola persona ingresada por Covid, una menos que ayer, sin ningún ingreso y con dos altas en este centro hospitalario en las últimas 24 horas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, ésta vuelve a subir y se acerca a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. En concreto, este martes, la IA a 14 días queda fijada en 980,58, frente a los 883,36 de este lunes (por encima de los 97 puntos más).

Por su parte, la Incidencia Acumulada a 7 días también se ha incrementado de forma importante al pasar de los 665,18 casos ayer a los 736,14 casos por cada 100.000 habitantes de hoy, es decir, unos 70 puntos más. La positividad se sitúa este jueves en un 18,71 por ciento, menos de un punto por encima del 18,09 por ciento del lunes.

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, han vuelto a registrar positivos entre sus residentes, en concreto, dos en otros tantos centros, de los 33 que hay en la comunidad.

Pagazaurtundua presenta su propuesta de un Estatuto de Ciudadanía de la UE

0

La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundua, vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara, ha presentado este martes en Madrid su propuesta para un Estatuto de Ciudadanía de la UE, que reúna en un solo texto los derechos y libertades de los que gozan los ciudadanos conforme a los tratados y la jurisprudencia de la UE.

Según ha defendido, ahora es el momento oportuno de acometer la creación de este Estatuto, una idea que ella ya planteó en 2019, puesto que está en marcha la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que ella misma participa en representación de la Eurocámara.

«La confianza en las instituciones europeas, en la política y la democracia se ha debilitado por causas endógenas y hexógenas», ha subrayado la eurodiputada, incidiendo en que algunos europeos han visto «muy tocados» sus sueños de prosperidad, crecimiento y seguridad dentro de la UE.

Los debates en el seno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en los que también participan ciudadanos, están poniendo de manifiesto que «ven muy lejanas las instituciones, tienen menos confianza en la democracia representativa» y al mismo tiempo desconocen algunos de los derechos de los que gozan.

En este sentido, Pagazaurtundua ha recogido en un documento con forma de pasaporte todos esos derechos y libertades, a los que además ha añadido algunas propuestas, con vistas a «dar a conocer y aplicar de manera más rápida, más clara y más simple todos esos derechos que nos otorga el hecho de ser ciudadanos europeos».

En la propuesta de texto elaborada por Pagazaurtundua se agrupan los derechos y libertades de que gozan los ciudadanos europeos en cinco bloques: derechos de participación ciudadana; libertades ciudadanas; derechos de la ciudadanía a la buena administración; derechos digitales de ciudadanía; y garantías de derechos de ciudadanía.

A estos se suman dos disposiciones adicionales propuestas por la eurodiputada y de nueva creación, la inclusión de un distintivo europeo en pasaportes emitidos por los Estados miembros y la institucionalización como día festivo en los Veintisiete del Día de Europa el 9 de mayo.

La eurodiputada ha reconocido que sacar adelante su propuesta es complicado, pero ha defendido que es necesario porque la UE se enfrenta a problemas nuevos a los que no se puede responder ya con una mirada del siglo XIX y «el nacionalismo romántico».

«Frente al virus de identitarismo dogmático y antiguo» y al «proteccionismo del siglo XIX» lo que necesita la UE es «pensar las cosas con los ojos abiertos y sin dogmatismos, con sentido práctico», ha defendido la integrante de Cs.

En la misma línea se ha pronunciado el filósofo Fernando Savater, que ha agradecido a Pagazaurtundua que haya «tomado la bandera de nuestra ciudadanía» y ha considerado que la propuesta del Estatuto puede ser «una dosis de refuerzo que puede salvarnos de virus populistas que nos amenazan con mucha intensidad».

El 66,1% de los autónomos sigue sin recuperarse del efecto de la pandemia

0

El 66,1% de los autónomos sigue sin recuperarse del efecto de la pandemia en sus negocios y no ha conseguido todavía remontar su actividad ni el nivel de facturación previos a marzo de 2020, según los datos del XIII Barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), presentado este martes.

Para el 22,3% de los autónomos que aún notan la crisis, la facturación de sus negocios se sitúa un 75% por debajo que antes de la pandemia, mientras que para un 60,9% esas cifras son un 50% más bajo.

Los problemas para igualar las cifras de facturación previas a marzo de 2020 hacen que un 30,2% de los autónomos encuestados se plantee cerrar su negocio y un 8,2% asegura que tendrá que cerrarlo. Sin embargo, el 66,1% de los trabajadores por cuenta propia que han participado en este Barómetro no contemplan esta posibilidad.

A pesar de que la mayoría de autónomos no se ha recuperado de la pandemia, un 31,1% afirma haber recuperado por completo la facturación previa y, de ese porcentaje, un 15,6% incluso ha mejorado sus niveles de facturación en comparación con las cifras anteriores al coronavirus.

Para aquellos que siguen con problemas de facturación, la recuperación no parece probable hasta el primer semestre de 2023, como responden un 29,3% de los encuestados. Un 15,8% adelanta ese pronóstico al segundo semestre del 2022 y solo un 2,9% cree que será posible en la primera parte del próximo año.

En cuanto a las perspectivas de negocio para el próximo ejercicio, teniendo en cuenta el cierre de 2021, el 42,8% opina que se mantendrá igual, y un 17,5% prevé aumentar su facturación. Menos optimistas son un 29,2% de las respuestas, que estiman una disminución de sus ingresos.

SUSPENSO A LAS AYUDAS PÚBLICAS

El 70,6% de los autónomos suspende el paquete de medidas del Gobierno y lo califican con un 2,8 sobre 10, igual que en septiembre de 2021. Solo un 29,4% valora de forma positiva las ayudas directas, aunque únicamente un 1,6% da una puntuación superior a 9.

El 78,7% de los autónomos encuestados por ATA para este Barómetro no solicitó la ayuda directa para este colectivo durante la pandemia, frente a un 14,2% que sí lo hizo.

El principal motivo por el que no solicitaron las ayudas fue debido a que la actividad del 22,4% de ellos no había caído más de un 30%. Entre otras razones, también citaron la ausencia de gastos para justificarlos (19,3%) o el exceso de trámites burocráticos (17,4%).

Esta última también es la principal queja de aquellos que sí solicitaron la ayuda, ya que el 81,9% de ellos considera que se podrían haber reducido los trámites burocráticos. En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado durante la presentación del Barómetro que unos «450.000 autónomos han solicitado estas ayudas directas» pero ha matizado eso no significa «que vayan a tener acceso a estas ayudas».

Otra de las quejas de los autónomos es el impacto de la morosidad, ya sea pública o privada. Aunque un 58,3% no ha tenido este problema, un 19,9% aqueja la morosidad de las entidades privadas, frente a un 4,5% que lo hace las públicas. Además, un 12% se ha visto afectado tanto por la morosidad de las entidades públicas como de las privadas.

CREACIÓN DE EMPLEO

El 45,9% de los autónomos no ha necesitado contratar trabajadores porque su actividad profesional no lo requiere, según las conclusiones del Barómetro. Entre los que sí cuentan con empleados a su cargo, el 28,3% ha mantenido la plantilla y un 6% ha podido aumentarla. No obstante, un 12,9% de los autónomos ha tenido que despedir trabajadores en 2021.

La estabilidad del personal también se mantendrá en 2022, como prevén el 25,6% de los encuestados. Solo un 3,8% cree que podrá generar empleo el próximo año, frente a un 10,7% que anticipa que tendrá que destruir puestos de trabajo.

Además, el próximo año los autónomos también se enfrentan a una subida de las cotizaciones a la Seguridad Social y de la base mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que para Amor supone una «zancadilla» para este colectivo. El 78,5% de los encuestados se muestra en contra de esta medida, ya sea por no poder permitirse un aumento de gastos en su negocio o por no considerarlo necesario.

Solo un 6,5% considera que esta subida contribuirá al sostenimiento de la Seguridad Social y un 9,6% la califica como una buena fórmula para que los autónomos aumenten sus bases de cotización.

No queremos ni oír hablar de subida de cotizaciones ni de impuestos», ha dicho el presidente de ATA y ha defendido a las comunidades autónomas que están bajando impuestos para «mejorar la economía, la recuperación y la competitividad del tejido empresarial, que en estos momentos está pasándola mal».

SEXTA OLA Y CAMPAÑA DE NAVIDAD

El Barómetro de ATA también ha preguntado en esta ocasión a los autónomos por la campaña de Navidad y el posible impacto de la sexta ola de coronavirus con la variante ómicron. De entrada, un 46% de los encuestados no tiene campaña navideña en sus negocios, pero para aquellos que dependen de cuestiones temporales, un 18% observa perspectivas malas, por debajo del 50% de la actividad de la campaña navideña de 2019.

Por el contrario, solo un 1,6% ha mejorado en comparación con la campaña de las mismas fechas de 2019. Un 2,5% cree que será igual y un 26,3% sostiene que será una buena campaña, aunque lejos de la de 2019.

Hosteleros prevén moderación de caída de ventas sobre 2019

0

Los hosteleros prevén una «fuerte» recuperación de las ventas al cierre de este año respecto a 2020 y que se modere la caída con relación a 2019, con descensos entre un 20% y un 25% en el período navideño, lo que supone una facturación aproximada en la campaña de entre 8.500 y 9.000 millones de euros.

En la media de este año, el descenso respecto a los datos precrisis se situará entre un 25 y 30%, según Hostelería de España, que ha presentado esta mañana su Anuario 2021.

En opinión del sector, 2022 continuará la senda de la recuperación a partir del segundo trimestre, aunque condicionada por la incertidumbre en la evolución de la pandemia, la subida de los precios y la finalización de las ayudas concedidas a las empresas, por lo que la recuperación plena del sector es muy probable que se retrase hasta 2023.

«El comienzo de 2022 será muy duro para el sector, no sólo por el impacto de la nueva ola, sino también por el aumento generalizado de los costes. El primer trimestre de 2022 será mucho peor que el cierre de 2021, pero mantenemos la esperanza de que a partir de ahí comience la senda de la recuperación que habíamos iniciado en este último semestre; si bien la recuperación de las cifras de empleo y facturación no se producirán hasta 2023″, ha señalado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

Desde Hostelería de España se ha insistido en la necesidad de alargar el plazo de solicitud de ayudas, que expira el 31 de diciembre. La hostelería solicita la ampliación de este plazo hasta junio de 2022, además de la aplicación de criterios más sencillos.

«No se puede admitir que las comunidades autónomas vayan a devolver al Gobierno 2.500 millones de euros procedentes de estas ayudas con la grave situación que todavía viven las empresas», ha denunciado.

Por su parte, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha analizado la evolución de 2021 desde el inicio con el impacto de una nueva ola, que intensificó las restricciones y fuertes caídas, por encima del 60%, pasando por un primer trimestre en el que el sector hostelero empezó a recuperar cifras respecto al año anterior, gracias al consumo nacional, con un ritmo de recuperación más lento del consumo internacional, aunque todavía muy por debajo de los niveles precrisis.

En los meses del verano, según ha explicado, ha habido una fuerte recuperación respecto al año anterior y la facturación de los negocios hosteleros se situaron entre un 15 y 25% menos que en 2019, los mejores datos desde el inicio de la crisis.

En cuanto a las cifras de empleo desde junio se ha producido una recuperación progresiva con respecto a 2020, a pesar de que la media del año todavía refleja una caída de 30.000 trabajadores.

Además, a lo largo de este año casi 350.000 trabajadores han salido de la situación de ERTE, estimando que a final de año se mantengan alrededor de 25.000 trabajadores en esta situación.

2020.

El informe recoge las consecuencias que la pandemia ha dejado en el sector hostelero durante 2020, en términos de empleo, producción y reducción del tejido empresarial.

En ese año, cerca de un tercio de los establecimientos tuvieron que cerrar sus puertas, y casi 700.000 empleos se vieron afectados entre pérdidas efectivas y trabajadores acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs).

Ello conllevó a una pérdida de facturación cercana a la mitad de la alcanzada el año anterior, hasta 74.421 millones de euros, reduciéndose la aportación a la economía nacional en términos de VAB hasta un 3,5%.

Según ha explicado el presidente de Hostelería de España, esta situación fue resultado de la paralización prácticamente completa de la actividad hostelera durante más de dos meses y las posteriores limitaciones y restricciones impuestas por las sucesivas olas, que en muchos casos supusieron el cierre de actividades del sector hostelero.

Sobre la facturación, la crisis ha tenido un mayor impacto en el alojamiento al tener una mayor dependencia del turismo con una caída media en el año por encima del 70%, mientras que, en las actividades de restauración, más dependientes del consumo interno, el descenso se situó en torno al 30%.

Tampoco ha sido igual la caída en las diferentes comunidades autónomas, estando más afectadas aquéllas más dependientes del turismo internacional, con las islas a la cabeza, de -65,6% en Baleares y – 52,1% en Canarias.

Respecto al empleo, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran, según el sector, un fuerte impacto de la crisis, reduciéndose el número de trabajadores hasta 1,4 millones, frente a los 1,7 millones del año anterior.

En concreto, 2020 ha dejado 200.000 trabajadores menos en restauración, y 90.000 trabajadores menos en el alojamiento. Además, hay que tener en cuenta los trabajadores acogidos a ERTE, que en el último mes de 2020 se situaban por encima de los 300.000, según datos de afiliación a la Seguridad Social.

En cuanto a los precios, en 2020 en las actividades de restauración subieron una media de un 1,6%, tres décimas menos que el año anterior, mientras que en el alojamiento la tasa de crecimiento fue negativa, de -4%.

Bankinter: El Ibex no recuperará los beneficios por acción previos a la pandemia hasta 2023

0

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, no recuperará el nivel previo a la pandemia de beneficios por acción hasta 2023, por lo que se queda descolgado respecto a otros índices que han experimentado una mayor recuperación.

Así lo ha señalado el director del departamento de análisis y mercados de Bankinter, Ramón Forcada, en un encuentro con los medios celebrado este martes.

Forcada ha señalado que otros índices ya han alcanzado este año los niveles de 2019, por lo que a la hora de invertir es necesario discriminar y los valores del selectivo no resultan atractivos frente a otros.

De todas formas, sí creen que existe valor en algunas compañías como Inditex, CaixaBank, Catalana Occidente, Mapfre, Meliá, Cie Automotive, Fluidra o Almirall, entre otros.

El departamento de análisis y mercados de Bankinter sostiene que las bolsas no están tan caras como se dice y prevén potenciales de revalorización de entre el 14% y el 18%, si bien irán ligados a los beneficios empresariales, que fluctuarán entre el 6% y el 8%, más modestos que este año.

La analista Elena Fernández-Trapiella ha añadido que este año las bolsas se han revalorizado mucho, pero no han alcanzado el nivel de los beneficios empresariales: mientras que el S&P 500 acumula una revalorización del 43%, los beneficios han subido un 49%.

Concretamente, esperan avances del 11,7% para en Nikkei, del 14% para el S&P 500, del 16,3% para el Ibex 35 y del 17,2% para el Eurostoxx. Fernández-Trapiella ha especificado que el alto potencial de revalorización del Ibex se debe a su composición, con una gran exposición a valores financieros y ‘utilities’.

Los sectores destacados por la entidad son los de tecnología, consumo, lujo, semiconductores, financieras y ciberseguridad, así como turismo, logística, transición energética e industriales.

Forcada ha incidido en que no se trata de estar en todos los sectores con mayor actividad, sino que hay algunos nichos en los que merece la pena estar, como en ciberseguridad.

Los riesgos geopolíticos son los que más preocupan a la entidad, especialmente la amenaza de Rusia sobre Ucrania, al mismo tiempo que el virus irá perdiendo su capacidad para dañar a la economía.

Asimismo, la entidad prevé una mayor volatilidad en los mercados, algo que generará oportunidades, y un dólar más fuerte.

En cuanto a la renta fija, Forcada sostiene que habrá un ajuste de los bonos ante el escenario actual que hará daño a este tipo de activo.

REVISIONES PARA EL CRECIMIENTO ESPAÑOL

La analista Aranzazu Cortina ha destacado en su intervención que la recuperación en España está siendo «más gradual» de lo que la entidad esperaba.

El departamento de análisis de la entidad prevé crecimientos para España del 4,8% para este año, del 5,8% para el que viene y del 2,9% para 2023, lo que supone unas rebajas de 1,2 y 0,2 puntos porcentuales para este año y el que viene y un alza de 0,9 puntos para 2023 respecto a previsiones anteriores.

Las revisiones se deben a cuatro motivos: un segundo y tercer trimestre más débiles de lo esperado, la persistencia de las tensiones inflacionistas, los cuellos de botella que afectan sector manufacturero y las nuevas restricciones en el sector servicios.

INFLACIÓN Y BANCOS CENTRALES

La inflación, por su parte, seguirá subiendo hasta tocar su techo en abril del año que viene, mes a partir del cual empezará a remitir.

En este contexto, algunos bancos centrales empezarán a subir los tipos de interés, como la Reserva Federal estadounidense (Fed), para la que prevén en su escenario central dos subidas. Este organismo sigue así a otros como el de Inglaterra o Corea, que ya los han elevado este año.

Forcada ha destacado que los bancos centrales tendrán que empezar a tomar medidas, pero no debido a la inflación, sino porque con el escenario actual se da una oportunidad de ir elevando tipos y situarlos en niveles «más razonables».

Europa, sin embargo, se quedará atrás y no realizará subidas de tipos el año que viene.

Langostinos con bechamel: la receta que vuelve loco a todo el mundo

0

Los langostinos van a presidir las mesas de muchas comidas y cenas navideñas. Este marisco suele ir acompañado de mayonesa, pero también puedes servirlos rebozados. Otra opción para degustarlo es realizarlos con bechamel, una salsa cremosa que le gusta a prácticamente todas las personas.

Aunque pueden ser muy difíciles de realizar, ya que si no lo haces correctamente te quedarán blandos y pasados. A continuación, te mostramos cómo hacer langostinos con bechamel, la receta que vuelve loco a todo el mundo.

INGREDIENTES DE LOS LANGOSTINOS CON BECHAMEL

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Youtube

Para realizar esta receta, necesitarás alrededor de un kilo de langostinos. Ya que te pones es mejor que hagas una generosa cantidad y no se te acaben antes de tiempo. Para hacer la bechamel, emplearemos una cebolla, mantequilla, harina y leche. Y por último para el rebozado utilizaremos huevo batido y pan rallado. Sin más dilación comenzamos con la elaboración del plato

CUECE LOS LANGOSTINOS

Cocer

Los langostinos se pueden comprar crudos o cocidos. Si los has adquiridos sin hacer, mételos en agua hirviendo durante 2 minutos. No los dejes más tiempo sumergidos, ya que se pasarán y en lugar de disfrutar con el marisco parecerá que estás mascando un chicle. Si los has comprado cocidos sáltate este paso. Ahora llega el momento de pelarlos…

PELA LOS LANGOSTINOS

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Youtube

Una vez que hayas cocido o descongelado los langostinos, llega el momento de quitarles la piel. Retírales la cabeza, pero déjales la cola. También le tienes que quitar la piel que recubre el cuerpo del animal. Seguidamente, retírales la tripa. Para ello, tendrás que introducirles un cuchillo y sacarles el fino hilo de la tripa. De esta manera, van a estar muy limpios y sin nada de arena.

LA ELABORACIÓN DE LA BECHAMEL

Cebolla
Foto: Eitb

Para realizar la bechamel, pon 50 gramos de mantequilla en una cazuela a fuego suave. En lo que se deshace, pela y pica una cebolla pequeña en trozos muy finos. Cuando la mantequilla empiece a borbotear añádele los trozos del vegetal. Deja que se dore durante unos minutos. Esta salsa va a acompañar a los langostinos por lo que tiene que quedar perfecta.

CÓMO HACER LA BECHAMEL

Leche
Foto: Eitb

Cuando la cebolla se dore, tienes que añadirle 50 gramos de harina. Mézclala bien y deja que se haga durante un minuto para que se le quite el sabor a crudo. Entonces, le tienes que incorporar la leche poco a poco. Remueve para que se vaya integrando y no se formen grumos. Para darle el toque final a la bechamel, échale un poco de nuez moscada, pimienta molida y sal. Sigue removiendo hasta que su textura no sea ni muy líquida ni muy espesa.

ENVUELVE LOS LANGOSTINOS CON BECHAMEL

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Eitb

Una vez que tengas la bechamel hecha, pon un poco de la salsa en un plato. Entonces, coge el langostino por la cola y sumérgelo en bechamel para colocarlo en ese lugar. Repite la operación con todos y disponlos en el plato de una forma que no se toque unos a otros. Ahora tienes que meterlos en la nevera para que se enfríen y el conjunto se solidifique.

DALES FORMA CON UN CUCHILLO

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Eitb

Después de dejar que los langostinos con bechamel se enfríen, retírales el sobrante de salsa con la ayuda de un cuchillo. De esta manera, el marisco se va a intuir tras el rebozado y no va a ser un mazacote de bechamel alrededor del langostino. También va a quedar mucho más jugoso al freírlo. Y precisamente estos son los pasos que quedan de la receta…

EL REBOZADO DE LOS LANGOSTINOS

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Youtube

El siguiente paso es pasar a los langostinos con bechamel por huevo batido y pan rallado. Con que sumerjas una vez al marisco en cada recipiente es más que suficiente, aunque hay personas que le dan dos capas para que no se deshaga el rebozado. Según lo rebozas lo tienes que meter en la sartén para freírlo. No lo pongas en un plato, ya que probablemente se te caiga algo del rebozado.

LA FRITURA DE LOS LANGOSTINOS CON BECHAMEL

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Eitb

En un recipiente amplio, pon una generosa cantidad de aceite a calentar. Puedes hacerlo con aceite de oliva o de girasol, el que normalmente emplees para freír. Una vez que el aceite esté caliente, puedes empezar a sumergir los langostinos con bechamel. El líquido debe cubrir por completo al marisco. No dejes que se doren demasiado, ya que se podrían quemar.

EL RESULTADO FINAL DE LA RECETA

Langostinos Con Bechamel: La Receta Que Vuelve Loco A Todo El Mundo
Foto: Eitb

Al sacarlos de la sartén, ponlos en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. Seguidamente, ya podrás servirlos y es que cuando más ricos están los langostinos con bechamel es recién hechos. Como puedes comprobar, su pinta no puede ser más apetecible. Acabas de descubrir una forma novedosa de cocinar este marisco. ¡Qué aproveche!

El Parlamento catalán acuerda reducir a 72 los diputados presenciales en el pleno

0

El Parlament catalán ha acordado este martes nuevas restricciones para prevenir los contagios de Covid-19, con la reducción de 135 a 72 diputados presenciales en el pleno, hacer las comisiones de forma telemática e incentivar el teletrabajo entre el personal de la Cámara.

La Mesa del Parlament ha acordado estas nuevas restricciones –que cuentan con el aval de los servicios jurídicos de la Cámara– en su reunión este martes por la mañana, de manera que se volverán a «aplicar los mismos criterios de restricción que antes del verano».

Estas nuevas medidas afectarán tanto al pleno previsto para este jueves, con el debate y votación finales del proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2022 y su ley de acompañamiento, como a las comisiones convocadas para esta semana, que se harán de forma telemática.

Los diputados que no asistan podrán seguir la sesión de forma telemática y delegar su voto en alguno de los diputados de su grupo que estén presencialmente.

Estas medidas responden al «aumento de contagios de Covid-19 y al empeoramiento de los indicadores de la pandemia», han explicado fuentes parlamentarias, y pretenden disminuir la actividad presencial en la Cámara para reducir la posibilidad de contagios.

REDUCCIÓN AL 50%

Las restricciones también afectarán a los periodistas que sigan el pleno, con una reducción al 50%, lo que implica un máximo de 1 o 2 por medio de comunicación, aunque las mismas fuentes han apuntado a que «se puede ser flexibles.

Esta reducción al 50% presencial también afectará al servicio de restauración y cafetería del Parlament.

La Mesa también ha aprobado este martes dos protocolos, uno sobre abuso psicológico en el ámbito laboral del Parlament, y otro sobre abuso sexual para su prevención, detección y abordaje.

PLENO DE PRESUPUESTOS

El pleno de este jueves comenzará a las 9 horas y hasta las 10.30 se hará el debate y votación para la ratificación del decreto 26/2021 sobre violencia vicaria, así como una interpelación de la CUP sobre salud que quedó pendiente del anterior pleno.

La interpelación de los comuns sobre cultura pendiente del pasado pleno volverá a posponerse en este pleno y se pasará a enero, debido a que la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, ha sido positivo en Covid.

A partir de las 10.30 horas comenzará el debate final del proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2022, con una pausa a las 14 horas, y previsiblemente la votación se llevará a cabo a principios de la tarde, explican las mismas fuentes.

El pleno se retomará a las 15.30 horas hasta las 19 o 19.30 con el debate de la ley de medidas fiscales y financieras, administrativas y del sector público para 2022, también denominada ley de acompañamiento de los Presupuestos, y cuya votación se hará al finalizar la sesión.

El Congreso acuerda votaciones telemáticas esta semana ante la ola de contagios

0

La Mesa del Congreso ha acordado que todas las votaciones del Pleno del Congreso de esta semana, el último previsto antes del paréntesis navideño, se realicen de forma telemática para reducir la presencialidad en el hemiciclo y evitar aglomeraciones que pudieran facilitar contagios de la variante ómicron de coronavirus.

Tras meses de aforos reducidos en el hemiciclo y de votaciones telemáticas generalizadas, el Congreso acordó en octubre recuperar progresivamente la normalidad presencial, pero se reservó al posibilidad de volver a aplicar restricciones en situaciones puntuales y siguiendo las recomendaciones sanitarias.

Así, se mantuvo la votación telemática generalizada en días de largas votaciones, como con los Presupuestos, y en elecciones mediante papeleta y urna, como los nombramientos del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas.

Y esta semana, viendo que es el último Pleno del año y que se prevén de nuevo votaciones largas, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha vuelto a echar mano de la excepción y ha propuesto a la Mesa que se usen las votaciones telemáticas para todos los asuntos se la sesión plenaria.

PSOE Y UNIDAS PODEMOS QUIEREN REDUCIR LA PRESENCIALIDAD

Paralelamente, el PSOE y Unidas Podemos han estado hablando con los demás grupos parlamentarios para intentar llegar a acuerdo que reduzca la presencialidad en el hemiciclo, volviendo a los aforos restringidos de meses atrás. Ese objetivo requería, como compensación, la generalización de las votaciones telemáticas.

Cuando se suspendieron las restricciones, el PP era quien más exigía la vuelta a la normalidad y el fin de las votaciones telemáticas generalizadas. Su posición es clave para adoptar o no estas medidas que se plantean, dado que legalmente no es posible prohibir a los diputados asistir al Pleno del Congreso y votar en persona.

Andalucía roza los 700 hospitalizados tras sumar 97, con 117 en UCI, diez más

0

Andalucía registra este martes 21 de diciembre una subida de 97 hospitalizados en 24 horas hasta un total de 692, 180 más que hace una semana y la mayor subida diaria desde la del 10 de agosto (138), mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) aumentan en diez hasta 117, diez más que hace siete días.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. El dato de las UCI es el más alto desde el 22 de septiembre (118) y él de hospitalizados, desde el 9 de septiembre (710).

Los hospitalizados suben en 97 este martes tras haberlo hecho en 19 el lunes (48 horas), 45 el sábado y 36 el viernes, después de bajar en ocho el jueves y nueve el miércoles, y aumentar en 85 el martes pasado, cuando había 512 personas ingresadas.

Por su parte, los pacientes en UCI aumentan en diez tras haberlo hecho en tres el lunes (48 horas) y cinco el sábado, después mantenerse sin cambios el viernes, subir en dos el jueves, cuatro el miércoles y siete el martes pasado, contabilizándose entonces 93 casos en cuidados intensivos.

Lejos quedan los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).

Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).

Asturias: Obligar a usar mascarilla en un paseo por la montaña «no aporta gran cosa»

0

El consejero de Salud del Gobierno asturiano, Pablo Fernández, ha recordado este martes que el uso de mascarilla sigue siendo obligatoria en España, también en los espacios abiertos si no se puede mantener la distancia adecuada.

Así, se ha mostrado escéptico ante la posibilidad de establecer una obligación del uso de la mascarilla aún más estricta, es decir, la imposición de su uso incluso cuando haya espacio suficiente. A juicio de Fernández, forzar a un senderista que esté paseando por la montaña a llevar mascarilla «no aporta gran cosa» en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Distinto es, ha explicado Fernández, aquellos espacios, sobre todo urbanos, en los que existe una gran afluencia de personas. Lo importante, ha insistido, es que se garantice la distancia de metro y medio. Y eso ya es obligatorio según la normativa estatal. «No parece que aporte demasiado que obliguemos a las personas a poner mascarilla cuando hacen senderismo o montaña», ha razonado.

El aumento de la incidencia en los últimos días en España de la COVID-19, fundamentalmente por la COVID-19, ha abierto el debate sobre si el uso de mascarillas debería volver a ser obligatorio en todos los lugares, tal y como ya se estableció en su día. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, dijo este lunes que habría que reponer esa obligatoriedad de usar mascarilla en los exteriores frente a la normativa actual que permite quitarla en el caso de que haya distancia de seguridad entre los viandantes y no haya aglomeraciones.

El consejero de Salud asturiano, Pablo Fernández, ha hablado de este y otros asuntos en una comparecencia en la Junta General del Principado de Asturias, en la que ha evitado detallar las propuestas que realizará el Gobierno del Principado en la Conferencia de Presidentes de este miércoles convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«No tengo que responder a esa pregunta, no me correspondería» o «no soy yo el que tiene que decir aquí lo que se va a proponer», se ha limitado a decir Fernández cuando el diputado de Podemos Ricardo Menéndez Salmón ha insistido para saber las posiciones que va a defender Asturias.

El parlamentario de la formación morada ha dicho que, si bien es un tema que atañe al presidente en funciones asturiano, que es quien va a la reunión –el presidente de Asturias, Adrián Barbón, está en aislamiento por COVID-19– los criterios son sanitarios y los parlamentarios asturianos deberían conocerlos. «Lo apropiado es que el anuncio lo haga él, no yo», ha respondido Fernández. Sí ha comentado el dirigente asturiano en otro punto de la comparecencia, que es importante que se adopten decisiones «de manera consensuada».

En otro orden de cosas, Pablo Fernández ha dicho que la actual situación de la pandemia es «preocupante» y ha pedido a los representantes de las distintas formaciones políticas que estén «unidos» y que, junto al Gobierno, remen en el mismo barco.

Las primeras evidencias de la variante ómicron, ya detectada en Asturias y la que afecta a Adrián Barbón, indican «cierto escape a la inmunidad y alta transmisión», ha advertido Fernández.

El Club de Exportadores y el FEEX piden al Gobierno regular el teletrabajo internacional

0

Club de Exportadores e Inversores Españoles, junto a la Asociación Española de Movilidad Laboral (FEEX) han pedido a España establecer una normativa específica que regule la figura del teletrabajo internacional para potenciar su atractivo como destino de profesionales extranjeros y favorecer la recuperación económica en el momento actual.

Según dicha organizaciones «existe una ausencia en España de normativa que dé cobertura al teletrabajo internacional, empezando por laregulación migratoria o la fiscalidad a aplicar, lo que estaría generando una situación de inseguridad jurídica tanto para las empresas como para losempleados». En este sentido, han subrayado la necesidad de sentar las bases de una futura propuesta de regulación normativa en el ámbito migratorio, fiscal, laboral y de seguridad social.

Además, han resaltado que otros países ya han establecido una autorización de trabajo específica para los teletrabajadores internacionales. «Desde países de la UE como Croacia o Estonia, hasta países de lugares tan remotos como Georgia, Emiratos Árabes, Antigua y Barbuda o Barbados, por citar solo algunos ejemplos», han recordado.

«Multitud de empresas y personas trabajadoras se encuentran prestando servicios en régimen de teletrabajo internacional sin un soporte legal adecuado y con el consiguiente riesgo en los ámbitos fiscal, migratorio y laboral, incluida la Seguridad Social», ha lamentado la secretaria general de la Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional, Ángeles González-Vigil.

Por otra parte, han apuntado que España estaría también perdiendo oportunidades muy interesantes que se derivan del hecho ser uno de los destinos más señalados como punto para trabajar de forma remota. A este respecto, un estudio realizado por InterNations en 2020, señalaba que entre las mejores ciudades del mundo en las que compaginar trabajo y vida para extranjeros, figuran cuatro ciudades españolas: Valencia, Alicante, Málaga y Madrid.

«España es un destino muy atractivo para los teletrabajadores internacionales, pero pueden encontrarse barreras administrativas al no existir norma jurídica que ampare y regule la situación de teletrabajo internacional», ha recalcado González-Vigil

Sobre las medidas que el Gobierno debería tomar, en la vertiente laboral y de seguridad social consideran que elnuevo supuesto de teletrabajo internacional podría integrase como una nueva modificación a la directiva de desplazamiento de trabajadores (Directiva (UE) 96/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 1996 1).

Además, creen que sería necesario ampliar el contenido de la actual normativa comunitaria implementando una normativa común con respecto aprevención de riesgos laborales en materia de teletrabajo internacional en todo el territorio de la Unión Europea.

En materia migratoria, recomiendan facilitar y agilizar la concesión de visados y autorizaciones de residencia, al objeto de atraer inversión y talento a España, si bien matizan que en el anteproyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes podría implementar esta categoría de visado y de autorización de residencia en España.

Finalmente, en el campo fiscal piden que se evite la doble tributación de los teletrabajadores derivadas de la aplicación estricta de la normativa actual, tanto a nivel nacional como internacional, que fue concebida «mucho antes de que existiera esta situación generalizada de teletrabajo internacional». Creen, además, que promover incentivos fiscales para esta figura laboral «generaría a su vez ingresos derivados del propio gasto de estos teletrabajadores internacionales, y contribuiría a una mayor recaudación, entre otros, por impuestos indirectos y al consumo.

Los canarios de 50 a 59 años ya pueden solicitar cita previa para recibir la vacuna de refuerzo contra el Covid

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que las personas con edades comprendidas entre los 50 y los 59 años ya pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

En un comunicado, el departamento regional ha señalado que pueden pedir cita previa aquellas personas nacidas entre 1962 y 1971 y que hayan sido vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). Este colectivo, formado por 291.194 personas, podrá recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses.

Además de los mayores de 50, pueden pedir cita los vacunados con dos dosis de AstraZeneca (o con una de AstraZéneca y una de Pfizer) de cualquier rango de edad. A este colectivo, formado por 13.200 personas, se le puede administrar la dosis de recuerdo a partir de los tres meses.

Asimismo, Sanidad ha recordado que las personas menores de 50 años y que fueron vacunadas con Janssen pueden recibir su dosis a partir de los tres meses.

Para recibir esta dosis de refuerzo, pueden pedir a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301012.

Mientras, la población mayor de 50 años y los vacunados con dos dosis de AstraZeneca, residente en las islas no capitalinas, pueden pedir cita para recibir la dosis adicional o bien acudir sin cita a los puntos de vacunación de cada isla.

Santander guarda un minuto de silencio por la mujer y la bebé asesinadas en Liaño

0

Vecinos y miembros de la Corporación de Santander han guardado este martes un minuto de silencio en la Plaza del Ayuntamiento en recuerdo de la mujer y su hija de once meses asesinadas el pasado día 17 en Liaño de Villescusa presuntamente por su expareja y padre.

En el acto, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha trasladado su pesar y el de todos los santanderinos a los familiares y allegados de las asesinadas, y especialmente a los dos menores hijos de la fallecida que han quedado huérfanos tras este nuevo asesinato machista.

«Santander y Cantabria lloran la muerte de Eva y su bebé, que nos ha conmocionado a todos porque es la cara más cruel y despiadada de la violencia de género, un asesinato que nos debe hacer aún más conscientes de este drama que no logramos desterrar de nuestra sociedad, del que no podemos ser ajenos y desentendernos», ha señalado.

«Entre todos no se ha podido evitar», ha lamentado Igual, que ha destacado la tristeza que ha causado este caso por la cercanía y porque además la familia de las víctimas forma parte de una asociación de vecinos del municipio y es colaboradora habitual del Ayuntamiento.

La alcaldesa también ha hecho un llamamiento a los vecinos para que sean partícipes de esta lucha, «estemos alerta y pendientes de cualquier situación rara que podamos notar y no dudemos en denunciar. Pongo a disposición de las víctimas todos los medios del Ayuntamiento de Santander», ha afirmado.

En el acto de repulsa se ha recordado además a la joven de 35 años asesinada en Alicante el pasado 18 de diciembre, que tenía una hija menor, y a la mujer de 64 años asesinada en Girona, el 16 de diciembre.

Con estas últimas muertes, la cifra de mujeres asesinadas en lo que va de año en España presuntamente a manos de sus parejas o ex parejas asciende a 42 y se eleva hasta un total de 1.124 desde el año 2003, cuando comenzaron las estadísticas oficiales. La violencia de género deja además 6 menores asesinados este año en España y 28 huérfanos.

La alcaldesa ha recordado el teléfono 016 de atención a las víctimas, los servicios sociales municipales o el Punto de Atención Integral a las Víctimas del Centro de Igualdad del Ayuntamiento (General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina), donde recibirán información de las ayudas y programas a los que pueden acogerse en la ciudad de Santander.

El 75% de jóvenes participa en el sorteo de la Lotería de Navidad con un gasto de 65 euros

0

El 75% de los jóvenes participará en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este miércoles 22 de diciembre, con un gasto medio de 65 euros, según un estudio realizado por la plataforma Appinio.

A través de una encuesta realizada a 1.000 personas en España (500 hombres y 500 mujeres) de entre 18 a 65 años, el informe concluye que el 71% de los consultados considera algo importante comprar lotería en Navidad.

En concreto, la investigación desvela que el 93% de los españoles tiene pensado participar en algún sorteo de lotería esta Navidad. De estas personas, un 88% afirma que participará en el Sorteo Extraordinario de Navidad del 22 de diciembre.

Por edades, el 75% de los jóvenes de entre 18 a 24 años participará en este sorteo, mientras que la cifra aumenta hasta el 92% en los adultos de entre 55 a 65 años. Además, un 51% lo hará en el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, mientras que un 26% afirma que comprará el Cupón Extra de Navidad de la ONCE.

Por otro lado, los resultados de este estudio indican que el 63% de los españoles participa todos los años en el Sorteo Extraordinario de Navidad, una cifra que desciende hasta el 58% en el caso del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’.

Por grupos de edad, el 40% de los jóvenes de entre 18 a 24 años afirma participar todos los años en algún tipo de sorteo, un porcentaje que asciende hasta el 75% en el caso de los adultos de entre 55 a 65 años.

En relación con el gasto medio, el 43% de los españoles destina más de 100 euros a comprar lotería para el sorteo de Navidad, con un gasto medio aproximado de 87 euros. Además, el 24% de los jóvenes de entre 18 a 24 años destinarán 65 euros de media, porcentaje que crece hasta el 46% en los adultos de entre 55 a 65 años. El 26% de los españoles destinará más de 100 euros de presupuesto al sorteo de ‘El Niño’.

Respecto a los números más buscados, el 37% de los compradores elige un número diferente cada año, seguido del 25% que se decanta por números aleatorios que no guardan ningún tipo de asociación personal con ellos. El 80% de los españoles adquiere su boleto en las administraciones de lotería, seguido del 28% que se decanta por comprarlo en un bar o asociación.

Finalmente, según los resultados de esta encuesta, los españoles destinarían su premio para comprar una casa (41%), saldar deudas (38%) y realizar un viaje (33%).

El Ibex 35 avanza un 1,2% en la media sesión y recupera los 8.300 puntos

0

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este martes con una revalorización del 1,24%, lo que situaba al selectivo en los 8.344,7 puntos, en un contexto que sigue marcado por el avance de ómicron, la nueva variante del Covid-19, y por las restricciones de cara a la Navidad.

En este sentido, las autoridades sanitarias de Estados Unidos han instado a sus ciudadanos a no viajar a España ante la situación de contagios que vive el país en el marco de la pandemia de coronavirus.

Además, los inversores están pendientes a la posibilidad de que se aprueben nuevas restricciones en Europa. En España, Cataluña ha sido la primera región que ha anunciado un toque de queda y limitaciones de aforo para contener la propagación de la variante ómicron.

Entre las referencias principales, se encuentra la confianza de los consumidores alemanes, índice que apunta a un deterioro en el mes de enero, según la estimación de la consultora GfK, que ha rebajado la referencia para el próximo mes hasta -6,8 puntos, lo que supone una caída de cinco puntos en un mes y la peor lectura del dato desde el pasado mes de junio (-6,9), como resultado del impacto de la elevada inflación y de la nueva ola de infecciones por Covid.

Además, los Veintisiete han dado este martes su visto bueno al desembolso a España del primer tramo del fondo de recuperación, que asciende a 10.000 millones de euros, por lo que la Comisión Europea espera poder desbloquear el pago «antes de que acabe el año», cuando se cumplan los últimos trámites formales del proceso.

En este contexto, el índice madrileño cotizaba con casi todos sus valores ‘en verde’, destacando ArcelorMitall (+3,84%), Siemens Gamesa (+3,54%), Grifols (+3,27%), Solaria (+3,00%), Merlin (+2,86%), IAG (+2,70%), Meliá (+2,31%) y Endesa (+2,22%).

Por el lado contrario, solo cedían Laboratorios Rovi (-0,98%) y Cellnex (-0,33%).

El resto de bolsas europeas también cotizaban con subidas del 0,79% en el caso de Londres, del 0,66% en París, del 0,87% en Fráncfort y del 0,89% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 72,38 dólares, tras subir un 1,22%, mientras que el Texas se colocaba en los 69,59 dólares, tras avanzar un 1,41%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1284 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,403%.

Industria del biodiésel prevé posibles cierres por la ruptura de contratos por parte de suministradores de gas

0

La Asociación Nacional de Productores de Biodiésel a partir de Residuos (Ewaba España) ha denunciado este martes que la ruptura unilateral de contratos suscritos por los diferentes suministradores de gas con esta industria «va a llevar al sector a los números rojos, con el consiguiente peligro de cierre y el retroceso con los compromisos de reducción de gases de efecto invernadero».

El presidente de la organización, Enrique González, considera que se trata de un intento para trasladar el fuerte incremento de precios que se está registrando en el mercado gasista y que «redundará negativamente en la capacidad del sector».

Según las estimaciones de Ewaba España, la ruptura unilateral de contratos supondrá que el coste energético del sector pasará de representar entre el 10% y el 15% del gasto de transformación al 40% o el 50% del total.

Además, señala que debido a esta situación las empresas deben acudir al mercado para la negociación y contratación de suministro para 2022 con los precios históricos más altos y en una posición de «inferioridad abrumadora que va a afectar a todo el sector en España».

González también advierte de que la situación «generada por los suministradores de gas natural» va a suponer una «pérdida de competitividad muy importante» con los rivales europeos, «donde estas rupturas de contrato son impensables».

La organización también denuncia que los «fuertes costes» a los que está expuesta la industria del biodiésel en España derivados de esta situación van a poner en peligro el abastecimiento de estas energías por el cierre de empresas, lo cual implica «una obligatoria vuelta al uso de combustibles finitos habituales procedentes del petróleo» en el marco del proceso de descarbonización del transporte que se desarrolla en la Unión Europea.

PIDEN UNA REBAJA DE IMPUESTOS

Ewaba España ha solicitado al Gobierno la adopción de diferentes medidas para poder abordar esta problemática, entre las que destacan una rebaja en el impuesto del IVA y en el de Hidrocarburos, así como que haya más flexibilidad al caudal contratado en las industrias, «como se realizó durante el confinamiento y que sirvió para aliviar los costes de producción de la industria», añade la asociación.

Además, insta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a que baje los peajes desde este mes, sin esperar a octubre de 2022, ya que se tratan de «circunstancias excepcionales y debidamente justificadas que justifican dicha modificación según la circular 6/2020».

Los socios del Gobierno censuran su improvisación ante la sexta ola

0

Socios parlamentarios del Gobierno han coincidido en censurar la «improvisación» del presidente, Pedro Sánchez, ante la sexta ola de la pandemia del coronavirus, con la expansión de la variante ómicron, y han criticado que la Conferencia de Presidentes, convocada para este miércoles, llega tarde, tan sólo dos días antes de Nochebuena.

Así, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido del riesgo de la convocatoria de ese cónclave de presidentes autonómicos «no sirva» al no haberse madurado ni haberse consensuado con anterioridad las medidas a adoptar. «Con un poco más de tiempo y trabajando las cosas, sin luz pero con técnicos para plantear unos mínimos denominadores comunes, hubiera ido mejor», ha comentado.

De su parte, desde Más País su líder, Íñigo Errejón, ha dicho «decepcionarle» y «preocuparle» la «improvisación» del Ejecutivo ante una situación que, a su juicio, era «esperable» según venían alertado todos los expertos. «Al Gobierno la Navidad le pilla con los deberes sin hacer», ha aseverado.

En todo caso, espera que la Conferencia de Presidentes no se convierta en «un espectáculo de competiciones» sino que de la misma salgan instrucciones «claras y sensatas», entre las que ha sugerido el fomento del teletrabajo, ayudas para el cuidado de personas afectadas por Covid o la gratuidad de los test de antígenos.

ES «IMPRESENTABLE»

En la misma línea, el representante de Compromís, Joan Baldoví, ha tachado de «impresentable» que, a escasos días de Navidad, Sánchez convoque una cita autonómica para «improvisar» medidas. Baldoví cree que el Gobierno debería haber tomado más la iniciativa para, entre otras cuestiones, establecer la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores o exigir el pasaporte Covid en toda la hostelería, asuntos sobre los que cree que debería haber acuerdo.

De su lado, el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, también ha censurado que las medidas con vistas a la Navidad deberían haberse tomado «hace tiempo» pero, en todo caso, no espera «mucho» de una Conferencia de Presidentes que suelen ser más «una operación de márketing político» que otra cosa.

También ha aprovechado para cuestionar las restricciones anunciadas este lunes por el Ejecutivo catalán por haberse tomado en fechas tan cercanas a las fiestas navideñas, sin dejar margen de maniobra a muchos sectores económicos y culturales para reaccionar.

En este punto, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, ha admitido que «a nadie le gusta adoptar restricciones» pero que el Govern de la Generalitat debe estar para contener el virus y «salvar vidas». Con todo, espera que de la Conferencia de Presidentes sirva no sólo para tomar medidas de control frente a la expansión del Covid sino también ayudas económicas para los sectores más afectados por estas restricciones.

En nombre de Bildu, Mertxe Aizpurua ha pedido que la Conferencia de Presidentes logre mandar a la sociedad mensajes «claros, transparentes y con sentido común» ante el aumento de la incidencia del Covid y adopte «las verdaderas decisiones sobre lo más básico», esto es, reforzar la sanidad pública, contratar más personal sanitario, garantizar el abastecimiento de test en farmacias o establecer ayudas a la conciliación.

CIUDADANOS: «CLAMA EL CIELO»

Propuestas similares ha puesto encima de la mesa Mireia Vehí, diputada de la CUP, partido que no es socio del Gobierno, quien sostiene que la Conferencia de Presidentes no debe servir sólo para establecer más restricciones y control. «Eso es pan para hoy y hambre para mañana», ha dicho.

Por su parte, el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, también ha criticado la «improvisación» y «frivolidad» del Gobierno de convocar esta reunión de presidentes autonómicos a dos días de la Navidad. «Es absolutamente intolerable, clama el cielo», ha manifestado.

A su juicio, hay que plantear «soluciones alternativas» para no usar siempre «el recurso fácil de las prohibiciones», y eso exige que preparar las reuniones con propuestas.

CRÍTICAS A LA IDEA DE AYUSO

Además, algunos de estos partidos han cargado contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y la propuesta que llevará este miércoles a la Conferencia de Presidentes, donde planteará eximir de la cuarentena a los vacunados con la pauta completa que hayan estado en contacto con un positivo.

«Que nadie haga de Trump», ha comentado Rufián, de ERC, quien considera que a Ayuso sólo le falta acudir a las puertas de los ambulatorios a «repartir banderas de España» y ha alertado de la «anomalía democrática» que supone que siga ganando alguien que «cierra hospitales y abre bares». «El más preocupado debería ser Casado», ha apostillado.

En Bildu, Aizpurua ha pedido dejar estas cuestiones en manos de la comunidad científica y no desviar la atención «de lo realmente importante», mientras que la CUP, por boca de Vehí, ha lamentado que Ayuso siga con su «neoliberalismo» aplicado a la sanidad. «En vez de hacer política pública para reforzar la atención primaria, propone que la gente no haga cuarentenas para que no esté tan enfadada con su Gobierno», ha criticado.

Para Ciudadanos, toda medida restrictiva tiene que ir fundamentada en criterios científicos y, mientras no haya certezas sobre si la tercera dosis genera unos anticuerdpos suficientes, «Ayuso se aventura a decir cosas por afán de protagonismo».

Por último, el líder de Más País, Íñigo Errejón, ha apuntado que todo lo que no sea «descolapsar» las urgencias, abrir los centros de salud y facilitar test de antígenos gratuitos a la población es «marear la perdiz», que es lo que, a su juicio, hace el Ejecutivo de Ayuso con sus «ocurrencias».

Alcalde Valladolid considera «inaceptable» volver a los toques de queda

0

El alcalde de Valladolid y secretario general del PSOE provincial, Óscar Puente, ha considerado «inaceptable» la vuelta a los toques de queda, como el que plantea la Generalitat de Cataluña, y ha apostillado que a alguien «debería caérsele la cara de vergüenza proponiendo este tipo de medidas».

Así lo ha aseverado Óscar Puente este martes en declaraciones en una entrevista, en la que se ha pronunciado sobre la situación actual de la pandemia, con un llamamiento a la prudencia, pero se ha posicionado en contra de medidas restrictivas como la recuperación de los toques de queda, como ha solicitado el Gobierno catalán en horario de 1.00 a 6.00 horas.

«Volver a los toques de queda me parece simple y llanamente inaceptable en este momento. No sé como no hay a quien se le cae la cara de vergüenza proponiendo este tipo de medidas», ha aseverado Óscar Puente.

El regidor vallisoletano ha asegurado que habla «en nombre de la ciudadanía» porque cree que «no se puede soportar ese nivel de restricciones cuando han cumplido con creces con lo que se le ha pedido». Sin embargo, ha apostillado que a los gobernantes «se les puede pedir mucho más todavía».

De hecho, ha reprochado que se amparen las medidas «en las omisiones de los gobernantes que han tenido la responsabilidad de dimensionar las unidades clínicas para evitar que haya un colapso en una sexta ola», pues ha aseverado que hoy «no se puede decir que la situación hospitalaria sea la misma que hace diez meses o un año, ni que la gravedad de los casos sea la misma, ni que se carezca de herramientas y mecanismos para responder ante la pandemia».

Con todo ello, ha recalcado, «volver a pedirle a la ciudadanía que se quede en casa» le parece «sinceramente inaceptable» y por eso recalca que se pronuncia.

En cualquier caso, ha incidido en que la ciudadanía debe ser «prudente» ante la importante cifra de contagios y hay que pedir que «tenga cuidado, que evite quitarse la mascarilla en interiores lo máximo posible, que intente hacerse test de antígenos» en caso de tener síntomas o poco antes de reunirse con otras personas.

El libro ‘Neuróbica y Ejercicios Neuróbicos’ de Edoardo Zeloni Magelli

0

La neuróbica es una disciplina que se realiza mediante ejercicios que requieren un esfuerzo de la mente y que favorecen el rendimiento del cerebro en personas de todas las edades.

Edoardo Zeloni Magelli, psicólogo especializado en la mente humana, es el autor del libro electrónico Neuróbica y Ejercicios Neuróbicos. Este fue escrito con el principal propósito de que cada lector aprenda a realizar una serie de ejercicios muy sencillos, los cuales sirven para cambiar los patrones que se fijan en la mente.

Las técnicas publicadas en este libro, que el autor ofrece de manera gratuita, permiten que el cerebro pueda afrontar nuevas situaciones y lo haga más elástico para que pueda adaptarse mejor a los cambios.

¿Qué beneficios presenta la neuróbica?

La neuróbica es una disciplina que ayuda a mantener el cerebro en buena forma, por eso se considera una especie de “gimnasia mental”, la cual permite mejorar el rendimiento de dicho órgano. De hecho, son muchos los beneficios que se pueden obtener a través de este conjunto de ejercicios.

En primer lugar, este permite estimular la producción de neurotrofinas, un tipo de proteínas específicas del sistema nervioso con un papel esencial en la supervivencia, diferenciación y proliferación neuronal.

Además, la neuróbica permite que las células neuronales sean más fuertes y más resistentes al envejecimiento, creando nuevas conexiones neuronales.

También destacan entre sus beneficios la eficiencia de las sinapsis, región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra. Asimismo, esta «gimnasia mental» previene el deterioro cognitivo, mejora la memoria y el aprendizaje, enciende la creatividad y fortalece el cerebro.

Acerca de Edoardo Zeloni Magelli

Edoardo Zeloni Magelli es un gran amante y estudioso de la mente humana que desde el año 2003 se ha especializado en estudiar cómo funciona y cómo cambiar las malas prácticas. Con más de 20 años de experiencia, en la última década se ha dedicado a ayudar las personas a fortalecer su mente en el menor tiempo posible para que puedan vivir la vida que desean.

Por otro lado, el autor ha originado un protocolo científico con poderosas estrategias, métodos avanzados y nuevas formas de pensar y actuar. Este tiene el objetivo de que las personas puedan aumentar el poder de la mente y, de esa manera, incrementar la capacidad de alcanzar objetivos personales y profesionales, elevando el rendimiento a niveles extraordinarios.

Neuróbica y Ejercicios Neuróbicos de Edoardo Zeloni está disponible de manera gratuita en su formato electrónico. Para descargarlo, las personas deben entrar en su página web. Con este material, el lector podrá transitar el camino hacia una mente y un cuerpo sano, una vida de bienestar, riqueza y mejores relaciones.

Nester, una de las plataformas perfectas para los gestores inmobiliarios y los build to rent

0

Los expertos del build to rent comparten necesidades con los gestores inmobiliarios, relacionadas con la gestión de las propiedades y de los alquileres. En líneas generales, conseguir una gestión optimizada y controlada de todo el proceso es la clave del éxito. Por este motivo, es imprescindible contar con una herramienta 360º que permita aumentar el rendimiento de las propiedades. El build to rent es un tipo de negocio inmobiliario en el que grandes empresas invierten en la construcción de propiedades específicamente para el alquiler. Se trata de una práctica que, por lo general, se lleva a cabo por operadores inmobiliarios para la gestión de los inquilinos y que cada vez cuenta con más presencia.

Administrar este tipo de propiedades constituye un reto profesional y de tiempo. Gestionar inquilinos, cobros, reparaciones y pago de impuestos es una labor complicada, más aún cuando son varias propiedades. En ese sentido y con el objetivo de tener un control en la gestión de los pisos, se ha creado Nester.

¿En qué consiste Nester?

Los promotores lo llaman “la revolución de los alquileres” porque es una plataforma que aúna las funcionalidades de un Costumer Relationship Management (CRM) y las de un Enterprise Resource Planning (ERP). Por lo tanto, se trata de una plataforma especialmente diseñada para gestionar y administrar todo el ciclo de vida de los inmuebles, una herramienta que mejora el trabajo de empresas dedicadas al build to rent. Representa lo último en tecnología para optimizar todos los procedimientos relacionados con la gestión de las propiedades.

Nester Software se ha lanzado en un momento en que esta corriente del alquiler se expande en el país, suponiendo grandes desafíos de índole administrativa que dependen de la capacidad de los gestores para responder a los problemas. La rentabilidad de este modelo de negocio es consecuencia del oportuno mantenimiento de las unidades y la captación de inquilinos responsables.

Para lograrlo, se requiere de un control eficaz, que es a lo que responde el diseño de esta novedosa plataforma para gestión de inmuebles en alquiler. Es un producto muy útil para agencias inmobiliarias que se dedican a administrar estas propiedades con el cual se ahorra tiempo y mucho dinero.

Las ventajas de la plataforma Nester

El software permite automatizar todos los procesos, incluso la gestión diaria con los propietarios y los inquilinos, por lo que una inmobiliaria podrá gestionar más cartera de clientes sin tener que destinar más personal a ello gestionar los requerimientos de un inmueble.

Otra de las ventajas de Nester es que la plataforma ha desarrollado un scoring de inquilinos. A través de él se filtra y selecciona los arrendatarios con la propuesta más adecuada para la inmobiliaria y el propietario. Esto garantiza que siempre se optará por la alternativa que represente la mayor solvencia y adecuación a las características del inmueble.

La plataforma permite la verificación de identidad, la realización de contratos, el uso de firmas digitales con tecnología blockchain, los depósitos y cobros automatizados. Una de las virtudes mejor valoradas de esta plataforma es la capacidad de monitorear y registrar las 24 horas del día todas las incidencias. Básicamente, es una herramienta sobre la cual se pueden delegar muchas de las tareas para simplificar la gestión, haciéndola a la vez más eficiente.

Los usuarios de zonas rurales usarán un 42% menos las videollamadas para felicitar la Navidad

0

Los españoles residentes en zonas rurales utilizarán un 42 por ciento menos que el resto de la población las plataformas de videollamada como Skype o Zoom para felicitar la Navidad a familiares y amigos, debido a la brecha digital que sufren estos territorios.

Estos datos se desprenden del informe ‘Cómo la España Vaciada llena su tiempo en Internet’, elaborado por el proveedor de internet Eurona en colaboración con la consultora Kantar, que ha analizado las tendencias en el uso de Internet de las áreas rurales para determinar el peso de la escasez de infraestructuras de telecomunicaciones.

De hecho, según este estudio, un 21,7 por ciento de la población rural ni siquiera tenía acceso a Internet en 2020.

En estos tiempos navideños y de pandemia, solo un 47,5 por ciento de los habitantes del mundo rural usan las videollamadas como felicitación, algo que elige el 60,6 por ciento de la población total.

WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram Direct son en este orden las aplicaciones de mensajería más utilizadas en estas fechas. El 67 por ciento de la población rural las usa, por el 74 por ciento de la población total que afirma también hacerlo.

Sin embargo, si bien es cierto que para ambos grupos de población Facebook, YouTube, Instagram y Twitter son las redes sociales predilectas y más utilizadas, los habitantes del medio rural acceden un 35 por ciento menos a Twitch o un 25 por ciento menos a TikTok, algunas de las redes más populares en la actualidad.

Ante esta situación, Eurona reitera la importancia de avanzar en la implantación de tecnologías como el satélite que permiten llevar internet de banda ancha de hasta 100 Mbps de manera viable e inmediata para acabar con la desigualdad de oportunidades en las zonas rurales.

El TSJA rechaza que un condenado por abusos sufra «sonambulismo sexual»

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado una sentencia de la Audiencia de Sevilla que condena a un varón a tres años de cárcel por abusos sexuales cometidos sobre tres chicas en encuentros colectivos de jóvenes en viviendas mientras pernoctaba junto a ellas, haciéndose «el dormido» a la hora de cometer los abusos; descartando el tribunal la tesis de la defensa respecto a que el encartado sufra la patología de «sonambulismo sexual».

En una sentencia emitida el pasado 25 de noviembre, difundida por la Oficina de Comunicación del TSJA y recogida por Europa Press, el Alto tribunal andaluz aborda un recurso de apelación formulado por un hombre contra una sentencia previa de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, que le condena a tres años de cárcel y tres años de libertad vigilada tras cumplir dicha pena de prisión, por tres delitos de abuso sexual con la atenuante de reparación del daño.

Según la sentencia inicial condenatoria de la Audiencia, en un fin de semana de mayo de 2017, Álvaro D.T., mayor de edad, «se encontraba junto con un grupo de chicos en el domicilio» de una joven de entonces unos 27 años de edad, en Mairena del Aljarafe, «donde habían quedado para reunirse aprovechando que los padres de ella estaban ausentes, para hacer una barbacoa e incluso pernoctar» en la vivienda.

«Cuando llegó la hora de dormir, en la que se repartieron entre sofá y colchones, Álvaro terminó acostado en un sofá» con la citada joven «y aprovechando que la misma se quedó dormida, metió la mano por debajo de la camiseta y le cogió un pecho, lo que provocó que la chica se despertase y le apartase de un manotazo», toda vez que «minutos después, haciéndose como que dormía, al igual que en el episodio anterior, intentó meter la mano a través del pantalón que vestía ella para llegar a la zona genital sin conseguirlo, pues ella le apartó nuevamente la mano, se levantó y se marchó para terminar durmiendo en sitio aparte».

Además, la sentencia declara probado que «en fecha no exactamente concretada del verano de 2017, con ocasión de una reunión de amigos que tuvo lugar en el domicilio» de otra joven de Palomares del Río, «donde así mismo habían quedado un grupo de amigos para pasar la tarde y dormir, aprovechando que se encontraba acostado en un colchón que se había extendido en el salón de la vivienda junto» a dicha joven, «cuando ésta se quedó dormida introdujo una de sus manos por debajo de la camiseta y comenzó a manosearle el pecho», ante lo cual ella «se despertó y solo acertó a resguardarse haciéndose un ovillo y apartarse lo más posible de su acompañante aunque sin que se levantara del colchón».

TERCER CASO

También se declaraba probado en la sentencia impugnada que «en hora temprana no exactamente concretada del 13 de octubre de 2017, se encontraba el procesado en casa de un joven que era su «entonces amigo» en una vivienda de Mairena del Aljarafe junto con otros chicos entre los que estaba» una joven de 27 años que «había llegado a dicho domicilio a altas horas de la madrugada después de haber estado de copas con sus amigas de la universidad y en cierto estado de embriaguez».

«Álvaro terminó compartiendo una cama nido» con dicha joven y «en un momento determinado, aprovechando el sueño de la chica favorecido por la ingesta alcohólica, le introdujo los dedos en la vagina haciendo que la misma se despertase, dándole un manotazo y girándose en la cama para que la dejase», declara probado la sentencia inicial de la Sección Séptima de la Audiencia.

En su recurso de apelación contra dicha sentencia condenatoria, el acusado esgrimía «un error en la apreciación de la prueba acerca de que el acusado cometiera los hechos en estado de vigilia», proponiendo «como prueba en segunda instancia documental y pericial acerca de la patología de sonambulismo sexual».

«SIMULABA» QUE ESTABA DORMIDO

Empero, el TSJA expone que «las tres víctimas coinciden en declarar que el acusado no estaba dormido, sino que lo simulaba, se hacía el dormido, como estratagema para ocultar sus intenciones lúbricas y eludir su responsabilidad ante posibles reacciones de aquellas; y la sentencia de instancia subraya, junto a ese concorde testimonio, la ausencia de cualquier prueba médica que pudiera apoyar el pretendido trastorno del sueño, apuntando además, con mucha agudeza, la excesiva coincidencia que supone que, en situaciones en que, por la limitación de camas, jóvenes de ambos sexos compartían lecho de forma indistinta, el acusado acabara en todos los casos acostado junto a una chica y tuviera en cada ocasión un episodio de la pretendida sexsomnia». «Poco más se puede añadir a este contundente análisis», determina el TSJA.

El acusado, según el TSJA, esgrimía de su lado un informe neurológico en el que un facultativo «se limita a concluir la obviedad de que los episodios que relata el acusado son compatibles con una sexsomnia, pero no encuentra en la batería de pruebas neurológicas practicadas, ni un solo dato objetivo que confirme la realidad de esas manifestaciones del interesado ni una mínima base patológica que pudiera explicar esos episodios».

«El informe en cuestión es por completo inconcluyente, si no es que más bien desmiente que confirma la tesis de la defensa», zanja el TSJA, determinando que «no hay una mínima base probatoria para la causa de exención de responsabilidad postulada, ni la habría de haber podido admitirse el informe aportado extemporáneamente con el recurso», por lo que desestima el recurso de apelación y confirma plenamente la sentencia condenatoria inicial.

Hannan-Piper Real Estate signa acuerdo con Manhattan Investments para la compra y venta de propiedades en Barcelona

0

La start-up inmobiliaria Hannan-Piper Real Estate, con sede en Barcelona, anuncia la firma de un acuerdo exclusivo para representar a la prestigiosa firma internacional de inversiones inmobiliarias Manhattan Investments en la compra pisos en Barcelona y otras ciudades principales de España. 

Manhattan Investments Corporation, con sede en la ciudad de Nueva York, es una firma que se dedica a comprar pisos alrededor del mundo para la reforma y posterior venta a clientes compradores. Sus inversiones en España se centrarán en pisos que estén a reformar, con un potencial de venta para clientes locales internacionales. 

“Hemos contratado con Hannan-Piper Real Estate en Barcelona porque sabemos que tienen la capacidad de llegar a más clientes internacionales que cualquier otra inmobiliaria en España. Tenemos la intención de tener una presencia de negocios fuerte en la península y nada mejor que ir de la mano del equipo de Hannan-Piper Real Estate”, dijo Tom Davis, vicepresidente de Inversiones Inmobiliarias en Europa para Manhattan Investments Corporation.

“Tenemos la capacidad de llegar a miles de potenciales compradores a nivel internacional gracias a nuestra red de más de 150.000 afiliados con presencia en más de 70 países. Hacemos un plan de marketing específicamente adaptado a cada propiedad que ponemos a la venta y siempre publicamos en más de 210 portales inmobiliarios a nivel local e internacional para llegar a más compradores. Gracias a herramientas tecnológicas como el tour virtual 360°, logramos hacer visitas guiadas en realidad virtual (VR) para que un posible comprador pueda visitar su piso desde cualquier parte del mundo y hasta comprarlo desde lejos. Nuestro fuerte es precisamente llegar directamente a ese comprador internacional que las otras inmobiliarias no pueden llegar”, expresó Edgardo Vázquez, CEO de Hannan-Piper Real Estate.

“Para nosotros es un honor cada vez que una firma internacional de inversiones como Manhattan Investments deposita su confianza en nosotros para llegar a más personas. Eso es prueba de que estamos haciendo las cosas bien y que podemos ser un facilitador tanto para los compradores como para los propietarios. Eso nos llena de orgullo”, concluyó Vázquez.  

Hannan-Piper Real Estate es parte de Leading Real Estate Companies of the World®, una prestigiosa comunidad global de empresas inmobiliarias que han sido admitidas en base a rigurosos estándares de servicio y desempeño. La distinción LeadingRE garantiza que sus clientes puedan contar con una experiencia inmobiliaria de calidad y se beneficien de sus conexiones globales con compradores y profesionales inmobiliarios de alta calidad en todo el mundo.

¿Cuánto de digitales son las personas mayores de 55 años? Este test las pone a prueba

0

Para desenvolverse en la vida cotidiana, la capacidad de interactuar con las tecnologías digitales es fundamental a día de hoy. Tareas como consultar al médico, hacer gestiones ante organismos públicos o manejar la cuenta de banco se hace ahora desde un ordenador, móvil o tablet. Por esta razón, las competencias digitales se vuelven imprescindibles para todos y, por supuesto, también para las personas de más edad.

Canal Sénior contribuye a la reducción de la brecha digital que existe con los adultos mayores a través de un curso de competencias digitales clave para personas mayores que contiene dos niveles: básico y avanzado, para que cualquier persona mayor conozca desde las tecnologías básicas que le ayudarán en su día a día como otras más avanzadas que también influirán en sus vidas en los próximos años.

Curso de Competencias Digitales clave para personas mayores

Para este segmento de la población, el uso de la tecnología se constituye como un elemento de vital importancia no solo por los requerimientos que se pueden satisfacer, sino por los beneficios que implica para mantener la salud mental al estimular la actividad cerebral. El presidente de esta conocida plataforma de aprendizaje para personas mayores, Bernardo Bienz, ha hablado sobre los cursos de competencias digitales que mantienen abiertos al público.

Estos programas de alfabetización digital están diseñados específicamente para ser asimilados por personas mayores de 55 años, aunque cualquiera que quiera acercarse a las tecnologías y no tenga un conocimiento previo podrá comenzar con el nivel I de este curso. Valiéndose de la tecnología online, los alumnos pueden asimilar los conocimientos a su propio ritmo. Con una duración estimada de 10 horas cada nivel (20 horas en total), el objetivo es que las personas adquieran herramientas digitales para desenvolverse en el mundo digital. Ambos cursos van precedidos de un test que mide el nivel de digitalización del usuario para que cada persona conozca el punto del que parte.

El nivel I del Curso de Competencias Digitales clave

En el Nivel I de este curso el alumno aprenderá funciones básicas como la configuración de dispositivos móviles u ordenadores para una navegación segura y los conceptos básicos del mundo digital. También les muestran el uso de las plataformas de comunicación, a realizar las compras por internet y a instalar nuevas aplicaciones en sus teléfonos inteligentes.

Toda la información está organizada en módulos de aprendizaje, cuenta con sencillos retos diarios para poner en práctica lo aprendido en los vídeos. El primer módulo se refiere a los aspectos técnicos básicos con los cuales se familiarizarán con el mundo digital. En el segundo, aprenderán a utilizar la nube para guardar información y en el tercero conocerán las aplicaciones que le permitirán hablar con familiares. En el módulo 4 aprenderán a colaborar con un proyecto a distancia.

Los módulos 5 y 6 enseñan las herramientas de diseño a través de Canvas. En el 7 y el 8 trabajarán con los conceptos y métodos de seguridad para la información de sus dispositivos. Los módulos 9 y 10 enseñan a manejar problemas frecuentes en las compras por internet y cuando se descargan aplicaciones en el teléfono móvil.

El nivel II del Curso de Competencias Digitales clave

Por su parte, el segundo nivel de este curso comprende los módulos de las extensiones de Google para ayudar a los usuarios a navegar, los métodos de pago, la comunicación con chatbots y asistentes de voz o los avatares virtuales en Zoom. Además, este segundo nivel también incorpora los módulos acerca del funcionamiento de Google y su indexación, los deepfake o fakenews y su detección y un último módulo sobre la realidad virtual compartida, que enseña a crear 3D de forma conjunta.

Canal Sénior afirma que es un programa que permite a los adultos mayores utilizar sus dispositivos sin ayuda de terceros y destaca la flexibilidad en el aprendizaje con este curso, ya que el alumno aprenderá cuándo y dónde quiera.

El despacho de abogados que utiliza la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar las deudas de los clientes, Cancelamos tu deuda en Canarias

0

Ante el desconocimiento de que existe una forma legal gracias a la cual podrían haber evitado situaciones extremas, en España, más del 53% de las familias no pueden cubrir sus necesidades básicas y el 37% de ellas terminan en situación de embargo.

Cancelamos tu deuda en Canarias es la primera red de abogados especialistas en cancelar deudas de las Islas Canarias. Se trata de un proyecto que nació durante la crisis del COVID-19 y que desarrolla un método, llamado FUTURUM, para que las personas endeudadas resurjan de la situación tan crítica por la que están pasando.

El método FUTURUM como un instrumento para recuperar el futuro

El equipo de Cancelamos tu deuda en Canarias es multidisciplinar y apunta a que sus clientes logren una planificación clara de su futuro para poder sortear la situación de endeudamiento e insolvencia.

La firma fue creada por Margarita Ramos Topham, abogada especialista en derecho jurídico comunitario, mercantil y concursal con el objetivo de que las personas, los trabajadores autónomos y las empresas encuentren un camino legal y definitivo para cancelar deudas.

El método FUTURUM provee una solución integral. Se trata de un planeamiento estratégico de tipo legal con el fin de que el afectado reactive su economía. El primer paso consiste en un análisis de la viabilidad jurídica para determinar si el caso se puede acoger a la Ley de Segunda Oportunidad.

Si es viable, el segundo paso consiste en evitar los embargos y crear un expediente ante notario o registrador. En el tiempo en el que se designa mediador, que suele ser de uno a dos meses, la firma trabaja en un plan de pago de deudas que se adapta a cada cliente, con reducción de la cantidad total, aplazamiento de vencimientos y sin aumento de intereses. A la vez, se comienzan las negociaciones extrajudiciales con los acreedores para cancelar la deuda.

Cancelar las deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad

Existe la posibilidad de que el acreedor no acepte la oferta para cancelar deudas. En tal caso, Cancelamos tu deuda en Canarias inicia el proceso judicial para solicitarle al juez la cancelación de las deudas. El marco legal para presentar este tipo de casos está dado por la Ley de Segunda Oportunidad, una norma promulgada para que particulares y autónomos puedan cancelar deudas en su totalidad.

Aunque la Ley de Segunda Oportunidad todavía resulta desconocida para muchas personas y familias que se encuentran financieramente acorraladas o al borde del embargo, el equipo de abogados de Cancelamos tu deuda en Canarias se encargará de asesorar a aquellas personas que puedan ser amparadas por la Ley y de gestionar el caso de tal manera que su resolución sea lo más favorable posible para los implicados. Para ponerse en contacto con el equipo, las personas interesadas podrán encontrar las diferentes maneras de contactar en su página web oficial o llamando por teléfono.

Amazon Web Services comprará a Repsol energía renovable y colaborará en su transición a la nube

0

Amazon Web Services (AWS) y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración por el que Repsol abastecerá con energía renovable a Amazon, que, a su vez, colaborará con la energética en su migración a la nube y en el desarrollo de soluciones innovadoras relacionadas con la sostenibilidad.

En el aspecto energético, las firmas han firmado un PPA (acuerdo de compra de energía) por el que la empresa española suministrará al gigante estadounidense la energía renovable generada por 234 MW de capacidad del grupo en eólica y fotovoltaica, según un comunicado.

Por su parte, la empresa estadounidense proveerá a Repsol de nuevos servicios en la nube para seguir avanzando en su transformación digital.

La directora general de Cliente y Generación Baja en Cabrono de Repsol, María Victoria Zingoni, ha destacado que este acuerdo con AWS muestra la «calidad» del negocio renovable de Repsol y un paso más en su estrategia de transición energética sostenible y eficiente.

Por su parte, el director general de Energía de AWS, Howard Gefe, ha destacado que el acuerdo permitirá cumplir a la empresa el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2040.

«Nos entusiasma trabajar con Repsol para desarrollar nuevas e innovadoras soluciones en la nube que ayuden a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y a acelerar su transformación digital», ha asegurado.

El acuerdo en materia de digitalización pondrá en marcha soluciones de Computación de Alto Rendimiento, gemelos digitales y procesamiento de lenguaje natural para la energética, así como fortalecerá su enfoque hacia una multicloud híbrida.

Las compañías también analizarán oportunidades para colaborar en el desarrollo de soluciones relacionadas con el despliegue de nuevas tecnologías digitales como la computación cuántica y la eficiencia de operaciones logísticas.

En poco más de tres años, el programa digital de Repsol ha llevado a cabo 300 iniciativas con retornos superiores a los 330 millones de euros en 2020 y 500 millones de euros en 2021.

Adicionalmente, ambas compañías crearán una plataforma transversal que permita el análisis de oportunidades de negocio de manera sistemática en el ámbito de la movilidad y generación eléctrica.

Aedas Homes inicia las obras para las 656 viviendas de alquiler de Lar y Primonial de 120 millones de euros

0

Aedas Homes ha iniciado las obras de dos de los cinco proyectos que está promoviendo para la ‘joint venture‘ de Grupo Lar y Primonial, que contempla la promoción de un total de 656 viviendas de alquiler bajo la modalidad de ‘Build to Rent‘ (BtR) por 120 millones de euros.

Las dos primeras promociones de 310 viviendas están ubicadas en Alicante y Valdemoro (Madrid), esta última con estándares ‘Passivhaus’, y está previsto que las viviendas estén finalizadas en el último trimestre del 2023.

Será VIVIA, la gestora de alquiler residencial de Grupo Lar y Primonial REIM, la que comercializará y gestionará estos inmuebles, según informan las tres compañías en un comunicado conjunto.

«Con el lanzamiento de estas dos promociones seguimos incrementando nuestra cartera de vivienda en alquiler, acercándonos más a nuestro objetivo de 5.000 viviendas en las principales ciudades de España», señala el director de Residencial en Alquiler de Grupo Lar, Jorge Pereda.

El proyecto BtR de Alicante consiste en un edificio de ocho alturas que incluirá 144 viviendas de 2 y 3 dormitorios, 144 trasteros y 145 plazas de aparcamiento en dos niveles de sótano, así como una urbanización con pista de pádel, piscina, zona infantil y un cuarto comunitario con gimnasio para el uso de los vecinos.

Por otra parte, la promoción BtR de Valdemoro acogerá 166 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, todas con al menos una plaza de garaje y trastero. El edificio se levantará en una parcela de 13.702 metros cuadrados con zonas interiores ajardinadas que incluyen pista de pádel, piscina o zonas de juegos infantiles.

CD Mantenimiento Integral ofrece servicio técnico y venta de productos electrónicos como Sparco, Dyson, Roomba o Xiaomi

0

Cuando se finaliza la garantía de un producto electrónico, disponer de un servicio técnico especializado es la mejor alternativa para asegurar la durabilidad de dispositivos, tanto de uso doméstico como de cualquier tipo.

En este escenario, CD Mantenimiento Integral se ha posicionado como una de las principales empresas de venta y servicio técnico para productos aspiradores, Dyson, Roomba, patinetes Sparco y patinetes Xiaomi, entre otras marcas altamente reconocidas. También cuentan con alternativas de recambios para todas las marcas mencionadas y numerosas opciones.

Catalogada como una empresa joven, CD Mantenimiento Integral reúne un variado grupo de profesionales altamente capacitados, enfocados en brindar el mejor servicio técnico a empresas y particulares.

Servicios multimarca en CD Mantenimiento Integral 

Apostar por la unificación de profesionales de calidad para brindar una excelente atención y soluciones de servicio técnico en España ha sido el objetivo sobre el cual CD Mantenimiento Integral ha llegado al mercado.

Aunque no son servicios técnicos de las marcas oficiales, los conocimientos y la experiencia del equipo de CD Mantenimiento Integral le permiten proporcionar una reparación y recambio adecuado de productos de las marcas Dyson, Xiaomi, Roomba. Sin embargo, para productos de la marca Sparco trabajan como servicio técnico oficial. 

Por otro lado, esta compañía se ha diferenciado en el mercado por prestar un servicio en todo el territorio español, brindando la comodidad de recoger los aparatos que necesitan reparación y que se encuentran fuera de garantía.

En conclusión, el equipo de técnicos electrónicos especializados y los implementos de avanzada tecnología proporcionan soluciones ante la falla de equipos de las marcas mencionadas y que ya se encuentran fuera de garantía.

Precios asequibles y atención óptima, algunas de las características de CD Mantenimiento Integral

Entre los aspectos que más destacan en el servicio técnico y de recambios que brinda CD Mantenimiento Integral se encuentra la atención inmejorable que los especialistas de esta compañía se han dispuesto a proporcionar a cada uno de sus clientes.

Adicionalmente, se han caracterizado en el sector por brindar precios altamente competitivos que le ha permitido destacar como una de las principales opciones en el mercado en servicio técnico y recambios.

Asimismo, disponen de un departamento de venta de recambios a nivel nacional, en el que ofrecen diversos beneficios y condiciones para vehículos industriales o turismos, carretillas elevadoras, fregadoras, robots aspiradores y barredoras.

De la mano de las agencias de transportes más reconocidas, los profesionales de CD Mantenimiento Integral, disponen de un sistema de recogida y entrega del recambio seguro y eficiente, con el objetivo de garantizar el envío del mismo en un lapso no mayor a 72 horas.

En su página web, los interesados en el servicio técnico y recambios en CD Mantenimiento Integral pueden solicitar un presupuesto totalmente gratuito y constatar la efectividad y rapidez del servicio. 

Ya disponible la versión para PS5 de Final Fantasy VII Remake para usuarios de PS Plus

0

Ya está disponible para los suscriptores de PlayStation Plus la versión de Final Fantasy VII Remake para PlayStation 5, que pueden descargar de forma gratuita para optimizar la versión de PlayStation 4.

Según ha publicado Square Enix en un comunicado, todos los usuarios del servicio de suscripción de juegos ‘online’ PlayStation Plus podrán descargar desde este miércoles, 22 de diciembre, la versión para PlayStation 5 del videojuego, una actualización a la que no se podían acoger hasta ahora.

Cuando el estudio japonés publicó este juego, el pasado marzo, puso a disposición de los suscriptores de este servicio la versión del juego de PlayStation 4 y no era posible para acceder a las mejoras que ofrece la versión para la consola más reciente de Sony.

Entonces, avisó de que la versión de PS4 del título no era «elegible» para la actualización a la versión de PS5, según dispuso en un comunicado, motivo que no aclaró en el momento del lanzamiento del juego.

Solo tendrían acceso a la versión para PS5 de Final Fantasy VII Remake aquellos usuarios que hubieran adquirido el videojuego en formato físico o a través de PlayStation Store.

De este modo, los usuarios de la consola de nueva generación que hayan comprado el título a través de Play Station Plus podrán acceder a este contenido mejorado a partir de este miércoles, tal y como ha señalado el estudio japonés.

Entre algunas de las novedades que Square Enix ha destacado con respecto a esta versión se encuentra el modo de gráficos, para obtener una resolución 4K, el modo de rendimiento (60 fps), tiempos de carga más rápidos, nuevas configuraciones de dificultad y la compatibiidad con el controlador inalámbrico DualSense.

EL DLC INTERMISSION, CON UN 25% DE DESCUENTO

Junto con este avance, Square Enix ha anunciado que los jugadores tendrán la oportunidad de hacerse con Episode INTERmission con un 25 por ciento de descuento por un tiempo limitado también desde este miércoles. La oferta finalizará el 7 de enero de 2022.

Se trata de un contenido descargable (DLC, por sus siglas en inglés) protagonizado por Yuffie Kisaragi y exclusivo de Intergrade (esto es, la versión de Final Fantasy VII para PlayStation5 y PC), que presenta una historia paralela al juego original.

Los servicios de publicidad en redes sociales que ofrece Tu Negocio Social

0

La agencia española de publicidad Tu Negocio Social es experta en publicidad en redes sociales, desarrollo web y diseño gráfico. Dispone de más de 3 años de experiencia consiguiendo resultados óptimos con diferentes marcas y clientes que van desde la estructuración desde cero, hasta la configuración de marca de grandes empresas que han necesitado una transformación de toda su estrategia e identidad.

¿Qué servicios ofrece Tu Negocio Social?

Dentro de los principales servicios que ofrece Tu Negocio Social se encuentran el diseño de campañas de publicidad en Facebook e Instagram, la creación de miniaturas para YouTube, la elaboración de tarjetas e infografías para redes sociales, el diseño web y la asesoría de imagen.

La empresa cuenta con un equipo de expertos en publicidad y redes sociales, quienes se encargan de la creación de las estrategias de contenido adaptadas al público objetivo y a cada una de las plataformas. De este modo, es posible que el alcance, la interacción y la comunidad web de la empresa pueda aumentar.

Los encargados del desarrollo web son profesionales que cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para que cada portal web sea una expresión coherente de la marca. Los expertos tienen en cuenta cada detalle de la página para que los clientes se sientan totalmente satisfechos.

Por su parte, el equipo de diseñadores gráficos profesionales son los encargados de la elaboración de los logos y de la identidad de marca, teniendo en cuenta todo el proceso de estructuración previa de la construcción de una identidad corporativa, para así poder entregar a sus clientes diseños que cuenten una historia y que produzcan las emociones que cada marca espera trasmitir a sus clientes.

La importancia de la presencia digital

Actualmente, para las empresas es fundamental tener presencia digital, tanto en los buscadores, como en redes sociales. No obstante, el éxito de la misma radica en la estrategia.

Mediante las acciones de marketing y campañas publicitarias en redes sociales que diseña Tu Negocio Social cualquier negocio podrá aumentar su alcance. Los servicios están dirigidos tanto a pequeños emprendimientos que recientemente han apostado por introducirse en el mercado digital, como para grandes empresas ya establecidas que requieren optimizar su presencia.

Gracias a las estrategias y conocimientos de cada una de las áreas que dispone Tu Negocio Social, los negocios virtuales podrán mejorar el posicionamiento de la marca, aumentar las ventas y también el número de clientes potenciales.

Next Level Mind ofrece un curso de moodboard para tener un buen 2022

0

A veces es común hacer un moodboard con motivo decorativo, pero por lo general es mucho más que eso. Este se considera una herramienta visual en la que se pueden representar distintos anhelos, sueños e ideas.

Se trata de un apoyo para atravesar un proceso de transformación más allá de que puede ser un collage de imágenes realmente bonito. El también llamado panel de visión o panel de sueños permite hablar el lenguaje del subconsciente y se orienta a conseguir metas puntuales. Esto último es lo que se aprende a hacer en el curso de moodboard de la plataforma de e-learning Next Level Mind, que lleva a sus usuarios a que avancen en su evolución personal.

Diseñar objetivos con un moodboard

Por medio de un moodboard se pueden implantar en el subconsciente las metas que se desean lograr y, por lo tanto, contribuir a que se cumpla el objetivo. El cambio de año suele ser una gran ocasión para realizar este tipo de panel de sueños. La formación al respecto es necesaria para saber cómo diseñarlo de forma exitosa, el impacto que puede tener y evitar los errores más comunes.

En la primera parte del curso que imparte Next Level Mind se explica cómo el cerebro capta la información que está disponible en un panel de visión mediante la comunicación con el costado subconsciente de la mente. Después, resulta necesario enfocarse en las metas y acciones pertinentes. Cuando estas dos partes se combinan de forma exitosa el alumno comprende cómo realizar un moodboard que servirá para apuntalar sus anhelos.

Además, un panel de sueños permite que alguien aclare sus ideas y las comunique de manera creativa. Es posible que sirva de guía mientras un proyecto avanza. Un moodboard puede incluir una serie de palabras, que no deben ser muchas, y conceptos, aunque suele ser recomendable acotar todo lo que sea posible para trabajar sobre una idea concreta.

Los cursos de Next Level Mind son impartidos por especialistas

El curso de Next Level Mind sobre cómo hacer un moodboard exitoso está grabado en vídeo y cuenta con un soporte de ejercicios que permiten llegar a diseñar un panel de sueños. Está dirigido a todo aquel que busque un camino para conseguir las metas y se enfoca en descubrir el impacto que las imágenes pueden tener en el cerebro y alinearse con el poder de la propia mente.

Durante todo el curso los usuarios cuentan con el soporte de Laia Giménez, psicóloga y especialista en liderazgo emocional. Ella está disponible como instructora para responder mensajes y consultas de forma personalizada.

Next Level Mind es una plataforma donde, además de aprender a realizar un moodboard, es posible acceder a distintos cursos impartidos por profesionales del área del crecimiento personal.

Instituto Coordenadas elabora un ‘top 10’ de líderes «comprometidos» de multinacionales en España

0

El Instituto Coordenadas ha anunciado un ‘Top 10’ de dirigentes más comprometidos de las multinacionales con sede en España, formado por Carles Navarro (Basf), Cristina Ramos (AccorHotels), Narcís Roura (Pepsico), Mariangela Marseglia (Amazon), Vanessa Prats (P&G), Barnaby Wass (TransPerfect), Nurettin Acar (Ikea), Maurizio Zuares (Stellantis), Rodolfo Schornberg (Henkel) y Jean-François Fallacher (Orange).

El ranking valora sus estrategias en sostenibilidad, diversidad, igualdad y Responsabilidad social corporativa (RSC) durante su gestión en España, «más allá de lo que arrojan sus cuentas de resultados«, informa este martes en un comunicado.

Lo lidera el director general de Basf Española y presidente del comité de dirección de Grupo Basf en Iberia, Carles Navarro, por la filosofía de la multinacional alemana por una química para un futuro sostenible y con una quincena de centros en España, situando la RSC y la protección del medioambiente «al mismo nivel que la cuenta de resultados«.

De la directora de operaciones de AccorHotels en el Sur de Europa, Cristina Ramos, se valora el fomento de la sostenibilidad ambiental entre los hoteles y la comunidad, diseño ecológico de sus edificios, restauración saludable, su red por la diversidad Riise y su colaboración con asociaciones contra la violencia de género.

Se destaca al director general de PepsiCo en el Suroeste de Europa, Narcís Roura, por defender la sostenibilidad para impulsar su crecimiento y valor a largo plazo, «al tiempo que ejercerá un impacto positivo en el planeta y en las personas«, además de que una fundación de la multinacional colabora con bancos de alimentos y becas comedor.

A la vicepresidenta y directora general de Amazon en España e Italia, Mariangela Marseglia, se le reconoce como una de las impulsoras del compromiso The Climate Pledge; por las políticas de Amazon por la neutralidad en emisiones de carbono para 2040; porque a nivel mundial en 2020 destinaron 2.000 millones de dólares para apoyar a empresas innovadoras en tecnologías y descarbonización; y por haber apoyado a Forética.

La vicepresidenta y directora general de P&G Iberia, Vanessa Prats, es reconocida por la sostenibilidad medioambiental, igualdad, inclusión e impacto en la comunidad de la multinacional; y desde su filial ibérica han apoyado a entidades sociales y ha apadrinado iniciativas como becas de emprendimiento femenino.

El reconocimiento al vicepresidente senior de TransPerfect, Barnaby Wass, se debe a que «la diversidad es la fuerza y la seña de identidad de la multinacional» estadounidense de servicios lingüísticos y soluciones tecnológicas para negocios globales; a sus clubs de afinidad en igualdad e inclusión de género, etnia y orientación sexual; a que la sede de Barcelona es una de las cuatro más importantes del mundo, y con gran diversidad de nacionalidades; y su colaboración regular con una decena de entidades sociales, además de la organización periódica de la TransPerfect Mountain Challenge y la Run 4 Childhood Cancer, a beneficio de AFANOC.

Del director general de Ikea en España, Nurettin Acar, se valora que Ikea diseñe, con vistas a 2030, una estrategia de sostenibilidad para frenar el consumo insostenible y la desigualdad, además de afrontar el cambio climático y tener el objetivo de que en 2025 toda su flota tenga la etiqueta ‘cero emisiones.

El Country Manager de Stellantis en España y Portugal, Maurizio Zuares, está considerado en el ranking por representar a una multinacional referente en RSC, comprometida los vulnerables, la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad, la inclusión social y la seguridad, salud y bienestar de las personas; por ejemplo, en 2005 fue una de las primeras empresas europeas en reconocer y mejorar los derechos otorgados a las víctimas por la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

El presidente de Henkel Ibérica, Rodolfo Schornberg, representa a una empresas que ha publicado 30 informes anuales de sostenibilidad, y en la península ibérica ha impulsado iniciativas globales, como un proyecto en favor del empoderamiento de la mujer en el trabajo, y tiene «la primera planta» en España con el distintivo Gold DGNB de sostenibilidad de los edificios.

Y del director general ejecutivo de Orange Espagne, Jean-François Fallacher, se valora el esfuerzo de la multinacional con la inclusión digital (por ejemplo, a través de su fundación distribuyó 10.000 dispositivos con conexión en hospitales y geriátricos españoles) y haber dinamizado, también a través de su fundación un programa de educación y transformación para mujeres en riesgo de exclusión.

Turrón clásico: receta de Thermomix para deleitar a tus invitados en esta Navidad

0

Un turrón clásico para esta Navidad puede ser posible. Y más si tienes una Thermomix en tu haber, que puede ayudarte a tener éxito en esta receta. Seguramente quieres sorprender a tus comensales con este dulce típico, pero no quieres comprarlo, sino más bien hacerlo tú mismo para salir por la puerta grande durante estas fiestas decembrinas. Te contamos que no es difícil prepararlo. Te vamos a desvelar las claves a fin de que te apuntes a esta delicia que puede quedar igual de rica a como la hacen los chefs.

Un turrón clásico que valdrá la pena

Un Turrón Clásico Que Valdrá La Pena

Hay muchos tipos de turrones. Están los de coco, chocolate, los que son blandos, o el duro, que es un turrón clásico que nos evoca principalmente a Alicante. Se trata de una delicia que en Navidad no puede faltar en las mesas de los españoles. Hoy, queremos enseñarte un paso a paso para que a partir de ahora empieces a hacer el tuyo y te quede delicioso. Es más fácil de lo que podrías haber imaginado. Porque la Thermomix, como robot de cocina, será tu aliado número uno.

Una receta que no deberías desaprovechar

Una Receta Que No Deberías Desaprovechar

Así como es esencial el panetón por Navidad, también lo es el turrón. Dependiendo del gusto de cada persona, decide si irse por las propuestas clásicas o las variantes que existen, e igualmente son exquisitas. Sin embargo, lo que mayormente se ve en las bandejas es el turrón clásico. El mismo tiende a ser el más duro, y es el protagonista en los rubros de dulces navideños. Si te encantaría hacerlo en la Thermomix, te diremos qué necesitas y cómo conseguir un dulce de diez puntos.

El turrón clásico ha pasado de generación en generación

El Turrón Clásico Ha Pasado De Generación En Generación

No hay nada más tradicional en una Navidad que el turrón clásico. Como ya dijimos, en España tenemos un referente que viene de Alicante, donde hacen los mejores del país. Además, se trata de uno de los productos preferidos de los abuelos. Son los que, de alguna manera, han sembrando esa cultura de que en las fiestas navideñas el mejor dulce es un turrón. Se dice que, cuando llegó este alimento a España fue por los árabes que estuvieron asentados en nuestras tierras desde el 711 hasta el año 1492. Tal parece que, estos fueron los que les dieron impulso para que el turrón sea, a día de hoy, uno de los manjares de la repostería. Y, se come aquí, y en muchos países del mundo.

Haz el turrón clásico en tu casa

Haz El Turrón Clásico Para En Tu Casa

La ventaja de que hagas los dulces de Navidad en tu casa es que serán más sanos. A su vez, tendrás la oportunidad de meterte de lleno en una práctica que en sí genera mucha satisfacción. Cuando te pongas manos a la obra, sabrás que la receta huele indiscutiblemente a Navidad, y eso es lo que precisamente tiene de especial esta elaboración que posiblemente durante años has comido, pero porque la compras en los supermercados. Lo cierto es que, este año la cosa puede cambiar. Por eso, toma la batuta de esta receta que es apta para los que les gusta curiosear en la cocina.

Esto es lo que lleva el turrón clásico

Esto Es Lo Que Lleva El Turrón Clásico

Cuando hablamos del turrón clásico, nos referimos a una de las maravillas más dulces que hay en la mesa de Navidad. La gente lo come en bocado, antes o después de la cena; es a libre decisión. Pensando en que lo hagas tú mismo, te vamos a mencionar los pocos ingredientes que has de incluir, para lograr esta elaboración que les encantará a los tuyos.

  • Obleas, o bien sea papel vegetal
  • 2 claras de huevo
  • 400 g de almendras que no estén crudas
  • 250 gr de miel de flores líquida
  • 125 gr de azúcar glas

Trabaja las almendras

Trabaja Las Almendras Navidad

Lo primero que debes hacer para iniciar con esta receta de turrón clásico es trabajar las almendras. Has de tuestar las almendras metiéndolas en el horno por un tiempo aproximado de 12 minutos, a una temperatura promedio de 200 grados. Tienes que estar mirando cada cierto tiempo, para que las remuevas y no se vayan a quemar. Después de este proceso, colocas azúcar en el vaso de tu Thermomix, y le das un tiempo de 1 minuto a una velocidad de 7. Reservas en un bol para más adelante.

Montas las claras

Montas Las Claras  Navidad

El siguiente paso es que montes las claras de huevo en la Thermomix. Una vez le pongas las cuchillas a tu electrodoméstico, continuas con la elaboración. El tiempo estimado para que tus claras queden perfectas es de 3 minutos, y le pones velocidad en el número 3 a 37 grados. Ahora, tienes que integrar la miel con el azúcar que previamente tenías lista. Unifícala por 5 minutos, a una temperatura de 100 grados con velocidad número 2.

Añade las almendras

Añade Las Almendras Thermomix

Después de que hayas incorporado la miel con el azúcar, debes quitar el accesorio mariposa y le pones las almendras. Acto seguido, programas por 5 minutos, a 100 grados con velocidad 2. Verifica que la mezcla no esté tan consistente para la Thermomix. Porque si es así, tienes que apoyarte con una espátula a fin de que la envuelvas y pueda quedar perfectamente integrada.

La mezcla en las obleas

La Mezcla En Las Obleas Thermomix

Ya terminada la mezcla de turrón clásico en la Thermomix, procedes a colocar la mezcla en las obleas. Aquí, ya es cuestión de que decidas si quieres una caja forrada con papel vegetal, o en dado caso una tableta para este turrón. Le pones su respectiva cantidad que has preparado y procedes a cubrirla. Una vez esté terminada, le haces un poco de presión, pero ha de ser suave. Te puede quedar como especie de torta o la tabletica de turrón, el cual debes dejar reposar por 4 horas aproximadamente. Si se consume días después estará más rico.

El éxito recae en las almendras

El Éxito Recae En Las Almendras Thermomix  Navidad

Todos los pasos que te indicamos son importantes para que tu turrón clásico sea una sensación en esta Navidad. Sin embargo, trata de elegir las mejores almendras, y que sean de calidad, porque a partir de allí, es que tu dulce quedará fantástico. No podemos dejar de mencionar que, al cocinar el fruto seco, el tiempo puede variar. Pero lo indispensable es que quede doradito. Para eso, has de ser un vigilante de tu horno. El resto ya es compartir, y si es primera vez que lo haces, seguro te gustará para elaborarlo todos los años.

Es original y barato: el vestido bicolor de Sfera que arrasa

0

Cada vez están más cerca las fiestas navideñas y con ellas, tendrás que buscar un vestido elegante que lucir en Nochebuena y Nochevieja. Sfera tiene muchos modelitos en su catálogo, por lo que seguro que encuentras alguno de tu estilo que te quede como un guante. Además, algunos están a la venta por un módico precio.

Para ayudarte en la búsqueda, te vamos a mostrar las novedades más potentes del catálogo de esta marca propiedad de El Corte Inglés. A continuación, te enseñamos el vestido bicolor de Sfera que arrasa porque es original y barato.

EL VESTIDO BICOLOR DE SFERA

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa
Foto: Sfera

¡Qué vestido más elegante de Sfera! Con este modelito vas a deslumbrar en todos tus eventos de estas navidades. Se trata de una pieza bicolor con lentejuelas que le dan brillo. Este contraste de blanco y negro recuerda al Ying y el Yang. Presenta cuello caja y un cierre trasero de lágrima. La firma ha puesto a la venta esta prenda por 35’99 euros, pero hay muchas más novedades en su catálogo…

FALDA DE LÚREX EN COLOR PLATA

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa
Foto: Sfera

Si en lugar de llevar vestido prefieres optar por otro tipo de prendas, puedes comprar esta elegante falda. Se trata de una pieza realizada en lúrex, un tejido creado para ropa de vestir. Además, puedes hacerte con la parte de arriba a juego. La falda es de tiro alto con una abertura delantera que va a estilizar tu figura. Además de en plata, está disponible en negro. Sfera la tiene a la venta por 17’99 euros.

CUERPO DE FIESTA CON CANALÉ

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa
Foto: Sfera

Para la parte de arriba, la marca de El Corte Inglés también tiene multitud de propuestas. Para muestra, este cuerpo de fiesta o top asimétrico con una abertura en el tirante. El canalé es el protagonista de esta prenda. No te va a resultar nada difícil combinarla, ya que pega con todo. Puedes hacerte con este modelito en las tiendas de Sfera o en su página web por tan solo 17’99 euros.

CUERPO DE COLOR DORADO

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa
Foto: Sfera

Cambiando radicalmente de estilo, nos encontramos con este top dorado de manga larga. Se trata de un cuerpo con volantes tanto en el bajo como en las mangas. Además, presenta cuello de pico. Puedes hacerte con los pantalones a juego o combinarlo con otras prendas. Sfera lo tiene a la venta por 23’99 euros.

VESTIDO MINI FLOCADO DE SFERA

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa
Foto: Sfera

Regresando con los vestidos, nos encontramos con este llamativo modelito de la firma de El Corte Inglés. Se trata de una prenda flocada con mangas abullonadas semitransparentes. Presenta cuello caja y la espalda abierta. Cuenta con un cierre trasero para que te sea más sencillo quitártelo y ponértelo. Sfera ha puesto a la venta este vestido por 35’99 euros.

BANDEAU ELÁSTICO CON STRASS

Top
Foto: Sfera

Otra propuesta arriesgada de la firma de moda es este bandeau elástico con strass. Se trata de un top ceñido que se va a adaptar a las formas de tu cuerpo y va a dejar tus hombros al descubierto. La prenda es negra, pero cuenta con abalorios plateados que le dan un toque muy elegante. Puedes adquirirlo en Sfera por tan solo 17’99 euros.

CUERPO CON LAZO EFECTO METALIZADO

Top
Foto: Sfera

Por encima de ese atrevido top, podrías ponerte este elegante cuerpo semitransparente. La prenda tiene un efecto metalizado en sus topos, por lo que combinaría a la perfección con el bandeau. Sus mangas sus amplias y cuenta con un lazo alrededor del cuello que cae por el escote. Puedes comprarlo en las tiendas de Sfera o en su web por 25’99 euros.

TOP ASIMÉTRICO DOBLE DE SFERA

Top
Foto: Sfera

Continuando con las propuestas de la marca de El Corte Inglés de cara a las próximas fiestas, nos encontramos con este top de punto negro asimétrico. Cuenta con un doble volante que recorre toda la prenda por delante y por detrás. Te va a resultar muy sencillo combinarlo puesto que pega con todo. Sfera tiene a la venta este top por 19’99 euros.

CUERPO DE ROMBOS DORADOS

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa

Cambiando de registro, nos topamos con esta blusa con rombos dorados como motivo. Esta prenda es de media manga y el cuerpo es suelto, por lo que podrás ir la mar de cómoda. Cuenta con un cuello de pico. Además, puedes hacerte con unos pantalones a juego o combinarlo como desees. Sfera tiene a la venta esta elegante prenda por 19’99 euros.

JERSEY ASIMÉTRICO

Es Original Y Barato: El Vestido Bicolor De Sfera Que Arrasa

Otra opción que nos propone la firma de El Corte Inglés es este jersey asimétrico negro. Se trata de una prenda que va a dejarte una manga y un hombro al aire. Podrás combinar esta pieza con la falda o el pantalón que desees. Sfera tiene a la venta este elegante jersey por tan solo 19’99 euros.

El Máster de Delitos Informáticos y Peritaciones Judiciales Informáticas que ofrece la ANTPJI

0

Actualmente, la formación en ciberseguridad es imprescindible para estar dentro de las demandas del mercado laboral o simplemente para mejorar las condiciones y puestos de trabajo, al tener la mayoría de las empresas la digitalización como asignatura pendiente.

En el mundo interconectado actual, donde la presencia y el patrimonio digital está digitalizado, en el entorno laboral y profesional es necesario protegerlo de los que buscan el dato, recordando que, en el ciberespacio, no hay enemigo pequeño y el más despierto se aprovecha del usuario novel o con pocos conocimientos tecnológicos.

Por ello, es vital una capacitación en ciberseguridad, una formación que se debe adquirir de manera acelerada y que debería ser obligatoria desde primaria. Del mismo modo que en esa edad se enseñan otras disciplinas de estudio y de adquisición de datos, los conocimientos en ciberseguridad son necesarios para poder crear un entorno estable y una navegación segura, mitigando al máximo posible los problemas que surgen en los entornos digitales, porque la seguridad 100% no existe.

¿Cuáles son los riesgos asociados a la tecnología?

En este contexto, es imprescindible recibir preparación, ya que la mejor arma es el conocimiento y la destreza en las habilidades tecnológicas para poder identificar los ataques e identificar a los autores, implantar medidas y contramedidas que alerten sobre cualquier vulnerabilidad. Con el gran número de dispositivos interconectados que existen, en ocasiones es muy complicado garantizar la seguridad de una superficie tan grande. Por este motivo, es preciso saber identificar los peligros presentes en el entorno laboral, profesional y personal, como son una impresora, un ordenador o un terminal móvil, los cuales pueden ser hackeados y convertidos en instrumentos para obtener datos, fotos o amenazar a la empresa de diferentes formas, como ocurre por ejemplo con el denominado ransomware

Cualquier dispositivo digital con capacidad de conexión puede ser vulnerable: una bombilla inteligente, un frigorífico interconectado, un robot de cocina, un asistente virtual, un aspirador inteligente, entre otros. 

En el entorno corporativo, la caza del dato es muy frecuente, ya que se aprovecha una legislación lasa en materia de delitos informáticos. Los delincuentes roban datos e incentivan a trabajadores descontentos a acceder a los equipos de la empresa. También crean campañas fantasiosas para camuflar el phishing y robar los datos, contraseñas y credenciales de las empresas y acceder a los datos de los directivos o documentos sensibles con los que chantajear a la empresa. El objetivo es disminuir su capacidad comercial o tecnológica, destrozar su reputación digital o realizar acciones que pueden poner en peligro la continuidad de la empresa.

¿Cómo protegerse de los ciberataques?

Una vez conocido cómo puede afectar a un negocio y vida personal el uso malintencionado de la tecnología por parte de terceros se debe proceder a neutralizar esas amenazas, implantar medidas y contramedidas para blindarse frente a posibles ataques. Todo ello requiere un conocimiento que se puede adquirir con el Máster de Delitos Informáticos y Peritaciones Judiciales Informáticas de la ANTPJI.

Que una empresa o un usuario sufra un robo de datos privados, cuentas bancarias, robo de datos de clientes o información confidencial supone un gran peligro para la integridad de la organización, su reputación, su economía e, incluso, en ocasiones, la continuidad del negocio. 

La tecnología avanza meteóricamente, cada día salen más productos, aparatos, programas, aplicaciones y dispositivos que mejoran la calidad de vida y la automatización de procesos. Simultáneamente, crece la demanda de entrenadores de robots, de programadores, de analistas de big data e incluso de mantenedores tecnológicos e investigadores digitales.

El aprendizaje efectivo en ciberseguridad se obtiene cuando se combina una capacitación académica y el desarrollo de habilidades tecnológicas, junto con un aprendizaje continuo, sirviendo para implantar las soluciones más innovadoras y tecnológicas para la identificación, defensa y neutralización de las diferentes amenazas.

Los ciberataques, las sextorsiones, los fraudes, las estafas bancarias y los secuestros de datos corporativos han aumentado, se han sofisticado y es imposible la identificación de los atacantes, incluso cuando se paga el rescate. La policía no cuenta ni con medios, ni con recursos para frenar cada cuatro segundos el delito informático que se produce en España y eso cuando se llegan a descubrir, puesto que muchas empresas los identifican meses después, como ha pasado en empresas de reconocido prestigio e incluso en cumbres de jefes de gobierno.

Muchos empleados optan por capacitarse con una certificación de Investigador Digital Forense o con el Máster de Ciberseguridad de la ANTPJI para mejorar sus condiciones de trabajo, progresar en una nueva división o simplemente porque se va creando una cultura de la ciberseguridad. Cada persona debe ser consciente de la importancia que tiene conocer los puntos fuertes y débiles de cualquier ciberataque para poder adelantarse a ellos y saber actuar, en caso de que ocurran. 

Los empleados son la primera línea de la ciberdefensa de una empresa y el 80% de su actuación y proceder será determinante para la empresa. Algunos son conscientes de los peligros a los que se exponen día a día en los entornos digitales y, por ello, han decidido tomar la decisión de seguir formándose en temas de ciberseguridad. 

Son muchas las ventajas de una formación online, como por ejemplo, que no sea necesario desplazarse presencialmente al aula, lo que supone un ahorro de costes y tiempo que puede aprovecharse para otras tareas o compatibilizarlo con el trabajo actual, como hacen la mayoría de los alumnos de ANTPJI.

Los delitos informáticos más frecuentes

El correo electrónico es el mayor vector de ataque al que se enfrentan todos los usuarios y empresas, llegando a provocar serias consecuencias al ser relativamente fácil conseguir las credenciales corporativas a cambio de placebos digitales.

Las administraciones son las peores paradas en cualquier estudio de ciberseguridad, donde se pide una serie de requisitos para la seguridad de los equipos, mientras cuentan con sistemas operativos caducados, debiéndose de preocupar por la recuperación de correos electrónicos gubernamentales que siguen sirviendo para desarrollar estafas digitales.

El propio gobierno británico ha llevado a cabo esta normativa, de tal forma que ha recuperado el control de casi 6.000 correos. Aparte, se ha aprobado una Estrategia de Ciberseguridad Nacional, en la cual, afirman la inflexibilidad del gobierno británico en que aumenten los costes y los riesgos de los hackers.

Un Código Penal antiguo, una legislación lasa en materia de delitos informáticos, la existencia de paraísos digitales, la escasez de profesionales de la globalización, la falta de recursos y profesionales por parte de la administración para crear un organismo de control de la ciberseguridad, la escasa infraestructura necesaria para realizar ataques informáticos, la ausencia de pena en los delitos informáticos y el escaso seguimiento por parte de la fiscalía conducen a un escenario donde la sofisticación de las técnicas de hackeo supera las capacidades de defensa. 

A esto hay que añadir el aumento de nuevos elementos digitales que se están incorporando en el día a día de la sociedad, como la inteligencia artificial, el 5G o la computación cuántica y la nube. Los ataques malware y ransomware se han sofisticado y proliferado tanto en los últimos años que pueden generar verdaderos desastres como el conocido WannaCry o los ataques sofisticados mediante phishing, suplantando la identidad de los directivos para realizar estafas millonarias.

Cada día son más numerosas las empresas que funcionan a través de la nube y los cibercriminales están al corriente de ello. Por eso, las técnicas se están innovando y los ataques son más complicados de frenar. Los ciberataques a la nube son un problema que afecta a todas las empresas, ya que sus datos corren un grave peligro.

La importancia de la formación en ciberseguridad

Los nuevos troyanos bancarios, los ataques contra comunicaciones entre entes privados o públicos, etc., todo está conectado. Hoy en día, se usa la tecnología para transmitir y recibir información de todo tipo. ¿Qué pasa cuando cae información confidencial en manos de ciberdelincuentes? Por este motivo, realizar un máster de ciberseguridad para poder gestionar los riesgos digitales de una empresa garantiza poder encontrar un puesto de trabajo en numerosos sectores.

En cualquier ingeniería, es necesario contar con nociones sobre ciberseguridad para poder desarrollar los proyectos de manera segura, sin ser hackeados por los cibercriminales, que cada día perfeccionan e innovan su repertorio.

Del mismo modo que un máster de ciberseguridad permite encontrar un puesto de trabajo de manera sencilla, también permite conseguir una mejor posición en la empresa actual. Formarse en ciberseguridad permitirá poder tener una ventaja competitiva frente a otros profesionales menos cualificados.

Los nuevos perfiles que están surgiendo de ciberseguridad tienen un gran valor para la alta dirección de cualquier empresa. En este sentido, un máster de ciberseguridad ayudará a crecer a nivel profesional dentro de la empresa actual. 

Durante los últimos años, los hackeos se han sofisticado, volviéndose mucho más fuertes y afectando duramente a las empresas. El ámbito digital está en continua evolución y también sus riesgos. Conocer de primera mano los ataques y las herramientas para poder pararlos es primordial para evitar daños y robo de datos.

Estos son algunos de los motivos por los que el Máster de Ciberseguridad de la ANTPJI resulta muy útil y una buena opción a día de hoy. La presencia online de las empresas es indispensable y proteger sus datos se ha vuelto una tarea difícil debido a la falta de formación. Es posible ganar ventaja competitiva matriculándose en ANTPJI. 

Aquí Te Quiero Ver es el chiringuito Marbella con más de cuatro décadas de trayectoria

0

Al ofrecer comidas y bebidas para disfrutar al aire libre, los chiringuitos son establecimientos por excelencia en las playas. Este tipo de bares suelen estar ubicados estratégicamente para el turismo y para ofrecer a sus comensales un espacio donde relajarse con la familia y los amigos.

Aquí Te Quiero Ver es un chiringuito Marbella famoso por sus deliciosos entrantes, que incluyen los típicos espetos de sardinas, tartar de atún, calamares fritos, aguacate con langostinos, etc. Además, sus clientes pueden acompañar esta gastronomía marítima con ricos postres caseros y, como no, deliciosos cócteles.

El chiringuito en Marbella perfecto para relajarse y degustar: Aquí Te Quiero Ver

Aquí Te Quiero Ver es un chiringuito que, durante más de 40 años, ha ofrecido sus servicios a quienes buscan degustar una buena comida. Este restaurante, ubicado en una de las mejores playas de Marbella, cuenta con una gastronomía marítima preparada por expertos en culinaria y buen sabor. Además, dispone de aparcamiento privado, tumbonas, sombrillas, duchas e incluso acceso para minusválidos.

En su forma de trabajar, se puede apreciar una atención personalizada, amigable y con total alegría, que solo se puede encontrar en las playas más bellas de Marbella.

En cuanto a su carta para comensales, hay platos de primera calidad como almejas chirlas al vino blanco, pescado diario de la lonja, gambas frescas, etc. De igual manera, dispone de entrantes como sopa de mariscos, pulpo o queso de cabra payoya, postres de chocolate y helados, ricos y fríos cócteles, etc.

La trayectoria del chiringuito Aquí Te Quiero Ver

Aquí Te Quiero Ver comenzó en el año 1977, dándose a conocer como la improvisada sala de comidas del Merendero José junto a su esposa Emilia. En un principio, disponía únicamente de 4 sillas y cajas de refrescos.

En 1979, el establecimiento se trasladó a un sitio específico para servir pescado fresco a sus comensales. El ambiente tradicional cerca de la playa, la sabrosa comida y los divertidos shows de José tocando una guitarra sin cuerdas atraían a multitud de turistas y clientes españoles.

Aunque la buena atención y los ricos platos aún se preservaban, en los 90 este chiringuito comenzó a evolucionar cuando Sergio, el actual gerente e hijo de José, comenzó a trabajar con gran compromiso en el establecimiento. Actualmente, este chiringuito está dirigido por los hijos de José, Daniel, Encarni, María, Yolanda y Sergio. Cada uno de ellos cumple un rol específico en este popular restaurante, para lograr ofrecer deliciosas recetas, buena atención y comodidad, así como todo el sabor del mar de España.

Mejorar la técnica del tatuaje a través de la nueva plataforma de e-learning

0

Cualquier persona debe tener la oportunidad de convertirse en un/a mejor artista del tatuaje, siempre que cuente con un aspecto fundamental: la actitud. 10MASTERS brinda las herramientas para conseguirlo.

En los últimos años, el tatuaje se ha convertido en una disciplina artística, pero en la mayoría de los países del mundo no existen cursos de tatuajes homologados como tal. Hasta ahora, para aprender el arte del tatuaje había que formarse junto a profesionales con la esperanza de ser aceptado como aprendiz.

El objetivo de 10MASTERS es romper esa barrera y ofrecer una formación para tatuadores de calidad a precios razonables, ya que todo el mundo debería poder permitirse un curso que le permita potenciar sus habilidades y ser mejor profesional.

«Hemos creado una plataforma de formación online innovadora para aquellos que quieran mejorar su técnica y metodología de tatuaje«, explica Coreh López (cofundador de 10MASTERS junto a Aida Pastor).

¿Cómo son los cursos de tatuajes 10MASTERS?

Los cursos se pueden encontrar en 3 formatos: seminario, workshop y tatuaje paso a paso, que se componen de vídeos y charlas grabadas de artistas del tatuaje, sus procesos de tatuaje, trucos, consejos y otros contenidos divididos en clases.

Lo innovador de la plataforma de formación online diseñada por 10MASTERS es que cuenta con toda la documentación de apoyo necesaria durante el curso, incluyendo enlaces de interés, los materiales del curso y las ideas destacadas de cada clase. Además, dispone de una leyenda en los vídeos indicando qué máquina, aguja, tinta y voltaje se está utilizando en todo momento durante los procesos de tatuaje. Por otro lado, imparte test de evaluación para seminarios y workshops y entrega un certificado de 10MASTERS si se supera la evaluación. Los seminarios cuentan con un sistema integrado de preguntas durante el visionado de los vídeos.

«Después de hacer varios seminarios por toda España, entendí que la formación que ofrece 10MASTERS era una necesidad en el mundo del tatuaje», dice Coreh López, reconocido tatuador realista a nivel internacional. En el “Seminario de tatuaje realista con Coreh López” no solo se puede observar cómo el artista tatúa, sino que durante el proceso habla de todo lo necesario para pulir la técnica del tatuaje realista, los materiales que utiliza, sus 3 métodos de trabajo y los pasos previos con sus clientes. También incluye el proceso completo de realización de un tatuaje y sus comentarios para aprender su técnica en vivo y en directo. «Hemos invertido mucho tiempo en diseñar el contenido de este seminario para resolver el mayor número de dudas que puedan surgir a nuestros alumnos», afirma Coreh López. Y añade: «Más allá de ser una plataforma de formación online de tatuajes donde buscamos ofrecer contenido de calidad, también queremos crear una comunidad en esta disciplina artística que tiende a ser hermética e individualista».

Esta comunidad es el lugar perfecto para compartir la pasión por el mundo del tatuaje con los alumnos, para intercambiar opiniones, preguntas y respuestas, en un espacio donde todos miran en la misma dirección: ser buenos/as artistas del tatuaje.