Inicio Blog Página 2298

Escuela para Impresores y la ayuda de un consultor de negocios para conocer bien a los clientes

0

En los últimos años, mejorar la experiencia del usuario se ha convertido en una de las prioridades principales de las empresas.

Esto se debe a los múltiples beneficios que proporciona este proceso para mejorar su rentabilidad. Saber quienes son los clientes potenciales, conocer su comportamiento, así como sus necesidades y deseos, puede ayudar a una organización a desarrollar estrategias positivas que lleven a la fidelización de los mismos. 

La ayuda de un consultor de negocios como los de Escuela para Impresores resulta lo más recomendable para orientar a una empresa en este sector a conocer sus clientes y a llevar una planificación e implementar acciones orientadas a captar su atención de forma efectiva

¿Por qué es importante conocer a los clientes? 

Al igual que cualquier otro sector, la industria gráfica tiene como objetivo incrementar sus ventas y rentabilidad. Para ello, crear una hoja de ruta es clave y, dentro de esta planificación, conocer a quién se dirigirán sus estrategias es fundamental. El conocimiento del público objetivo o clientes potenciales ayudará a la empresa a mejorar la experiencia de compra

Este proceso permite acceder a las necesidades e intereses de los usuarios y desarrollar productos o servicios enfocados en satisfacerlas. Asimismo, facilita la creación de estrategias y contenidos que sean de valor para ellos, lo que les motivará a simpatizar con la marca.

Adicionalmente, este conocimiento permitirá a los usuarios segmentar la información de acuerdo a las características puntuales como edad de los clientes potenciales. Esto último contribuirá a desarrollar estrategias personalizadas efectivas que contribuyan a ampliar el alcance de la marca

Según especialistas, las campañas de marketing basadas en el conocimiento del target tienden a dar resultados más favorables para las empresas en la actualidad. Es por ello que implementarlas con la ayuda de un consultor de negocios especializado puede resultar la alternativa más apropiada. 

Servicios de asesoría en marketing, ventas y flujo de trabajo 

Además de proporcionar formaciones en línea mediante cursos y masterclass, Escuela para Impresores cuenta con un servicio de asesoría en marketing, ventas y flujo de trabajo. Este servicio proporcionado por un consultor de negocios calificado está centrado en mejorar la rentabilidad de las empresas que se desenvuelven en este sector. 

A través de este servicio, el centro se enfoca en orientar a los impresores sobre la importancia de conocer a sus clientes y las estrategias más innovadoras para llevar a cabo este proceso. 

Los interesados en conocer acerca de los servicios de consultoría o cursos disponibles en Escuela para Impresores tienen la oportunidad de hacerlo a través de su página web y solicitar información directamente con sus asesores. 

Carlos Herrera Consulting presenta el Kit Digital como una solución para muchas compañías

0

El programa Kit Digital, financiado por la Unión Europea (UE), tiene como propósito contribuir a la digitalización de pymes y autónomos. Para conseguir este objetivo, el Gobierno de España dispone de 3.000 millones de euros del Fondo Next Generation de la UE.

Los beneficiarios de esta subvención están divididos en 3 categorías. Las empresas que tienen entre 10 y 49 empleados pueden optar por una ayuda de 12.000 €, las de entre 3 y 9 trabajadores por un bono de 6.000 € y para las que tienen 3 o menos personas a cargo, la subvención es de 2.000 €. En cualquier caso, es necesario escoger un agente digitalizador como Carlos Herrera Consulting para avanzar en el proceso de transformación.

Los requisitos para acceder al Kit Digital

Las empresas o autónomos pueden solicitar solo un bono de este programa de ayuda. Para hacerlo, deben tener la situación de alta y antigüedad indicadas en la convocatoria. Además, una pyme o microempresa no puede estar considerada en crisis y es obligatorio estar al día con las obligaciones de la Seguridad Social y la Hacienda Tributaria.

Si se cumplen estos requisitos, es necesario acceder al sitio web del programa Acelera Pyme, registrarse y completar un test de madurez digital que establece en qué estado se encuentra la empresa. El siguiente paso es escoger una o varias soluciones dentro de las que se proponen en el informe que se elabora como resultado de la prueba.

A su vez, Acelera Pyme cuenta con un registro de agentes digitalizadores especiales para elegir. Las empresas que buscan acceder a este programa de ayuda también pueden contactar directamente con una firma como Carlos Herrera Consulting para que se encargue de todos los trámites necesarios para disponer del bono.

Los servicios incluidos en el Kit Digital ofrecidos por Carlos Herrera Consulting

A través de esta empresa es posible contar con apoyo para crear una web propia e implementar técnicas de marketing para atraer más clientes. Esta es una herramienta fundamental en el mercado actual. En esta misma línea, también es posible solicitar el diseño de una tienda online. En ambos casos, el plan incluye el servicio de hosting durante un año.

Otra de las soluciones que ofrece esta empresa es la implantación de un ERP para optimizar la gestión contable, logística y de los recursos humanos de una empresa. Por último, Carlos Herrera Consulting se encarga de la creación de perfiles y de la gestión de cuentas en redes sociales para ampliar el impacto de una marca y así acceder a una cartera mayor de clientes.

Gracias a las soluciones del Kit Digital que implementa Carlos Herrera Consulting, una microempresa, una pyme o un autónomo pueden dar un paso adelante y ganar tanto en competitividad como en rentabilidad.

Los servicios interim que ofrece Manager in Motion para las fundaciones

0

Al igual que las empresas, las fundaciones también necesitan saber si se está cumpliendo con sus objetivos; en el caso de las organizaciones sin ánimo de lucro, si están cumpliendo con sus objetivos sociales.

No obstante, un informe publicado este año por Esade Center for Social Impact (ECSI) y la fundación bancaria BBK revela cifras interesantes en este aspecto. El estudio indica que el 74 % de estas organizaciones tiene serias dificultades para elaborar estrategias eficientes para la recogida y la validación de datos.

Transparencia como necesidad imperativa

La firma de dirección interina (Interim Management) Manager in Motion explica que los problemas con la validación de datos de algunas fundaciones afecta su funcionamiento. Por un lado, les impide conocer y medir el impacto de su trabajo y saber qué acciones están rindiendo frutos y resta transparencia a su gestión frente a la colectividad.

La falta de transparencia sobre su desempeño resta capacidad para conseguir apoyos gubernamentales, privados e incluso de la colectividad. En casos extremos, puede propiciar acciones legales en su contra que causarán daños importantes a su imagen y la de sus miembros.

Por estas razones, la medición del impacto para poder mejorar es una necesidad crítica de las fundaciones y es un elemento fundamental para la gestión eficiente. Debido a ello, es importante crear mecanismos estructurales dentro de la organización que permitan la captación y la gestión efectiva de los datos.

Los servicios para fundaciones que ofrece Manager in Motion

Las fundaciones generalmente están conformadas por personas con ganas de dejar una huella positiva en la sociedad. Sin embargo, en la actualidad no basta con querer hacer el bien, hay que demostrarlo con hechos. Sobre todo, si eso implica el uso de fondos provenientes de colaboraciones de terceros.

Es en ese punto donde la figura del directivo interino que prestan empresas como Manager in Motion pasa a ser crucial. Un experto en liderazgo de equipo y gestión del cambio se traslada hasta la fundación y junto a los miembros de la organización evalúa las dificultades e identificar las causas raíz de los problemas de funcionamiento. A partir de allí, se diseña la hoja de ruta para implementar soluciones pragmáticas y para ayudar al equipo directivo de la fundación a superar los obstáculos con un enfoque objetivo para que la gestión sea más transparente y eficiente.

Manager in Motion asegura que cuenta con gerentes profesionales que trabajan con la filosofía ‘agile’ que implica conseguir resultados en el menor tiempo posible. Con ese enfoque, las fundaciones pueden responder a los desafíos actuales, mejorar su impacto y garantizar su sostenibilidad.

Repara tu Deuda Abogados cancela 95.159€ en Miramar con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 95.159? en Miramar con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados cancela 95.159€ en Miramar (Gandía / Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Miramar (Gandía / Valencia) Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Valencia ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 95.159 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La persona endeudada solicitó préstamos sin prestar atención a los intereses y la letra pequeña. Al no llegar a fin de mes tuvo que volver a pedir más préstamos. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Más de 50 expertos reunidos por Bamberg Health diseñan la hoja de ruta de la sanidad digital en Portugal

0

/COMUNICAE/

Lus Goes Pinheiro scaled

Alrededor de 400 asistentes, presenciales y online, participaron en el Portugal Healthcare Innovation Summit, la cumbre sanitaria organizada por Bamberg Health con el apoyo institucional de la Fundación Bamberg

Apostar por la tecnología en la Sanidad no es una opción futurista, sino una obligación muy presente. Ese desarrollo tecnológico debe ser guiado por los profesionales sanitarios. Pero si la inversión es toda en tecnología, no será en personas. Son las enseñanzas principales derivadas del Portugal Healthcare Innovation Summit, celebrado el pasado día 21 en Lisboa con más de medio centenar de ponentes y 400 asistentes, bajo la organización de Bamberg Health y con el apoyo institucional de la Fundación Bamberg.

Una puesta en común imprescindible en la que no sólo se plantearon las virtudes de las aplicaciones tecnológicas en la Sanidad, sino también las fórmulas para implementarlas de la manera más inteligente y humana. "Innovar para vivir mejor tanto física como moralmente", como resumió el presidente del patronato de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana, en su discurso inaugural. 

El foro se desarrolló a lo largo de 11 horas de interconexión a través de nueve paneles multidisciplinares en los que expertos en salud y expertos en tecnología buscaron la manera de caminar juntos. Confirmando que la sanidad y la innovación son indisociables y que la implantación de avances tecnológicos debe llegar desde el trabajo en común y transfronterizo, con Europa como el marco ideal para pensar, diseñar y llevar a cabo mejoras siempre encaminadas al mejor cuidado de los pacientes. Con la hoja de ruta ya diseñada en Lisboa, Bamberg Health celebrará 4 nuevos congresos: Buenos Aires (5 de octubre) París (26 de octubre) Madrid (16 de noviembre) y Panamá (6 de diciembre).

Pensar en grande pero siempre a escala del paciente. Lo resumió perfectamente Ignacio L. Balboa, médico y miembro del patronato de la Fundación Bamberg. "Si buscamos la perfección, podemos alcanzar la excelencia. La materia prima de nuestro trabajo son los seres humanos. La medicina es la más humana de las ciencias", expuso ante el asentimiento general. Porque las aplicaciones de la tecnología a la medicina y a la sanidad son muchísimas. Desde la telemedicina hasta la presencia de la IA en el diagnóstico o en las intervenciones –"los robots no necesariamente reemplazarán al cirujano; son un recurso adicional, porque sólo el médico es el actor fundamental", se sostuvo.

Luís Goes Pinheiro, presidente de los Servicios Compartidos del Ministerio de Salud  portugués, ejerció de anfitrión y puso el énfasis en ese equilibrio entre tecnología y personas, tanto pacientes como profesionales de la salud. "La estrategia es empezar de cero y mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud", destacó. También subrayó que el ciudadano debe ser el objetivo principal "con el objetivo de aumentar el acceso a la telesalud". Una apuesta en la que la Administración portuguesa se ha volcado con un total de 113 proyectos.

La participación de los ponentes de gran prestigio internacional fue posible gracias al apoyo de diferentes compañías que han apostado por un formato novedoso y ambicioso: 

Alcatel Lucent Enterprise, NOS, Jazz Pharmaceuticals, Sandoz,

Lifescan, Common Management Solutions, Amazon Web Services

Alexion, CGI, Teva, Salesforce, Capgemini, CBR Genomics, Idonia.

Su respaldo se tradujo también en interesantes intervenciones en el congreso. Así, Henrique Amaro, Business Line Manager de Alcatel-Lucent Enterprise, habló de "La Transformación Digital en la mejora de la atención médica", y Luis Coelho, Business Developer Manager de Alcatel-Lucent Enterprise, intervino en el primer panel  en el que se abordaron los cambios para la innovación en la salud. Luis Frías Oliveira, Ejecutivo Senior Sector Público, Salesforce, habló en el segundo panel "Fomentando la Salud Digital: Implementando un Nuevo Ecosistema de Salud", y en el cuarto panel, "Innovación Farmacéutica y Acceso a Medicamentos", moderó Carlos Macedo, Medical Director de Alexion para España y Portugal.

El quinto panel, dedicado a los avances en innovación terapéutica, lo moderó Rosana Cajal, Senior Medical Director Spain and Portugal de Jazz Pharmaceuticals, y en el séptimo panel, sobre hospitales inteligentes, intervino Manuel Ramalho Eanes, Executive Board Member of NOS.

Previamente, tuvo lugar la presentación de CBR Genomics sobre "Salud 5.0: Devolviendo el toque humano a la atención Médica", de la que se encargó Ana Caterina Gomes, CEO CBR Genomics.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Euribor de septiembre de 2022 supera el 2,2%: la lógica de los tipos de interés, según Futur Finances

0

/COMUNICAE/

El referencial hipotecario a 12 meses cerrará por encima 2,2%, con valores diarios que ya superan el 2,6%. Para una hipoteca tipo, supone pagar más de 230€ adicionales al mes

La subida en vertical del tipo de interés más utilizado en los préstamos hipotecarios a tipo variable en España sitúa a las familias en una delicada situación, al incrementar notablemente su factura hipotecaria, revisión tras revisión.

Para Pau A. Monserrat, economista y CEO del portal de hipotecas Futur Finances, los hipotecados se han de preparar para hacer frente a un Euribor al 3% en 2023, por encima de las previsiones actuales. "Si bien el Euribor está sorprendiendo por su virulento crecimiento, no es menos cierto que si se logra frenar la inflación, se estabilizará o incluso bajará este tipo de interés  a lo largo de 2024".

Los analistas de Futur Finances han hecho cálculos del impacto en las cuotas mensuales de los hipotecas a tipo variable en la próxima revisión: En una hipoteca solicitada el año pasado  a 30 años, con un tipo nominal de Euribor + 1% y una deuda pendiente de 180.000€, la mensualidad pasará de 539€ a 770€. Un incremento de 231€ al mes, 2.772€ al año adicionales de factura financiera.

Carlos López, de Euribor.com.es, considera que el aumento que está experimentando el referencial hipotecario no es ni anómalo ni impredecible:  "Pese a que el Euribor esté ahora por encima del 2% y ello afectará negativamente a muchas familias, era esperable que en algún momento, aunque no tan rápidamente, llegase a la media histórica que está muy cerca del 2%. No hay que olvidar que el Euribor en negativo fue una rareza que terminó prolongándose durante seis años".

El equipo de Euribor.com.es alerta de la falta de cultura financiera de muchos clientes, que solicitan financiación variable sin saber ni siquiera interpretar un cuadro de amortización o utilizar simuladores sencillos como el del Banco de España, y que no prevén cómo puede evolucionar su cuota en base a la evolución histórica del referencial hipotecario.

Si el Euribor volviera a acercarse a valores históricos del 5%, algo que en décadas vista no es descartable, la cuota del ejemplo sería de unos 1.080€. ¿Puede la economía del cliente hacer frente a este encarecimiento? Debería.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El autoconsumo eléctrico en España y la nueva normativa que se hacía esperar

0

/COMUNICAE/

Rolwind paneles solares en vivienda scaled

El autoconsumo de energía eléctrica es un tema que genera un alto interés en la sociedad española. No solo entre particulares y empresas, que ven en esta opción una necesaria medida de ahorro en su factura de la luz; también para las autoridades locales, preocupadas por la eficiencia energética y la dependencia del gas natural. Los expertos de Rolwind, empresa española pionera en energías renovables, cuentan las últimas novedades sobre el autoconsumo y las Comunidades de Energías Renovables

De hecho, la gran novedad al respecto es la validación, en el Pleno del Congreso del pasado 25 de agosto, del Real Decreto 244/2019, por el que se regulaban hasta ahora las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Han tenido que pasar más de tres años y numerosas peticiones de diversas asociaciones para que la aprobación de este Real Decreto-ley (RDL) 14/2022 de impulso al autoconsumo y "medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural" sea una realidad.

¿Y qué implica esta nueva normativa para el ciudadano? Para empezar, la validación del RDL ha servido al Gobierno para anunciar que derogará el límite de los 500 metros al autoconsumo. Hasta ahora, un autoconsumidor no podía aprovechar para autoconsumo la electricidad generada por una instalación solar fotovoltaica que distara más de 500 metros de su vivienda o empresa; un límite administrativo sin fundamento técnico alguno, según los expertos de Rolwind, y que estaría impidiendo la implantación de autoconsumos, sobre todo en entornos rurales. Esta medida va a tener un especial impacto en las zonas rurales más aisladas y en el desarrollo de comunidades energéticas locales, asegura Rolwind.

La eliminación de dicho límite no es la única cuestión que necesita ser regulada, sino que el IDAE y el MITERD han emitido una consulta pública con vistas a la elaboración de un marco jurídico que desarrolle las figuras de las Comunidades Energéticas Renovables. A tal fin, se prevén los siguientes mecanismos de actuación:

Desarrollar el marco normativo apropiado para definir estas entidades jurídicas y favorecer su implementación. Facilitar los procedimientos administrativos y favorecer la simplificación de trámites en los procesos vinculados a estos proyectos. Programas de formación y capacitación para que puedan contar con los recursos humanos y técnicos necesarios. Creación en el IDAE de una oficina de promoción y apoyo de comunidades energéticas locales que diseñe e implemente líneas específicas de financiación, asistencia técnica, adquisición conjunta de equipos y servicios, etc.

Otro punto fundamental es la Estrategia de Almacenamiento Energético, que promueve el desarrollo de un marco regulatorio para que las comunidades de energías renovables integren el almacenamiento de energía, esto es, "implementar nuevos modelos de negocio relacionados con el autoconsumo colectivo compartido, o realizar otros aprovechamientos energéticos más allá del consumo eléctrico, como es la generación de biogás en las propias comunidades a partir de residuos".

En definitiva, el espíritu con el que se desarrollará esta norma será  fomentar la participación de los ciudadanos y autoridades locales en los proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas, generando así un valor añadido significativo en lo que se refiere a la aceptación local de las energías renovables y al acceso a capital privado adicional. Esto se traducirá en inversiones locales, mayor libertad de elección para los consumidores y mayor participación de los ciudadanos en la transición energética. . Un impulso que se ha hecho esperar, y que es tan bienvenido como necesario, concluyen los expertos de Rolwind.

Enviado por Prensa Sherdidan

Fuente Comunicae

notificaLectura

Diseño de cocinas a medida con Maderas Gámez

0

En el momento de reformar un hogar, la gente suele preguntarse si es una buena idea escoger cocinas a medida, las cuales están tendencia.

El mismo consiste en crear espacios a partir de piezas exclusivas que se diseñan basándose en las características de un lugar determinado. Para tal fin, se analizan varios aspectos como el tamaño de las paredes, la superficie, la cantidad de ventanas y los elementos que pueda haber como, por ejemplo, pilares. En España, una de las empresas que ofrece este tipo de servicio es Maderas Gámez, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Málaga.

¿Qué hay que saber antes de crear cocinas a medida?

Son muchas las cosas que las personas deben saber cuando desean crear cocinas a medida. Una de ellas es que estos trabajos se deben dejar en manos de profesionales que garanticen durabilidad y que sepan moldearse a las necesidades y requerimientos de cada cliente.

Las cocinas hechas a medida deben verse estéticamente perfectas, pero también deben caracterizarse por la funcionalidad y el confort. Para eso, los expertos en la materia deben aprovechar al máximo cada rincón del área a trabajar. Precisamente eso es lo que hacen en Maderas Gámez, donde cuentan con un equipo de profesionales cualificados y especializados.

Con 35 años de experiencia en el mercado, diseña cocinas siempre respetando las directrices de la clientela. Antes de comenzar un proyecto, las personas pueden asesorarse con los expertos, quienes brindan orientación sobre cuáles son los materiales más idóneos, etc.

Desde la compañía hacen un estudio de diseño para cada cliente. Asimismo, se adaptan a todos los tipos de presupuestos, asegurando siempre calidad en cada paso. Actualmente, en este lugar especializado en maderas y cocinas ofrecen un amplio catálogo de productos, entre ellos encimeras de granito, laminadas y mucho más.

Cuáles son las ventajas de una cocina diseñada a medida 

Son muchas las ventajas de una cocina diseñada a medida. Uno de los aspectos más importantes es que las personas pueden crear el espacio de sus sueños tal y como lo imaginan. Asimismo, el producto final siempre será único e irrepetible.

Por otra parte, cabe mencionar que cuando se diseñan cocinas a medida se aprovecha cada milímetro de los espacios. En ese sentido, esta metodología es muy recomendable para quienes tienen pisos, apartamentos, entre otras áreas de tamaño reducido.

Finalmente, otro de los beneficios de este tipo de cocinas es que son respetuosas con el medioambiente por el hecho de que no se fabrican con antelación, sino por encargo, lo que significa que los materiales nunca se convertirán en residuos.

Si tienes obesidad estos probióticos te ayudarán a perder peso

0

La obesidad es un problema de salud que ya ha alcanzado niveles alarmante, y los probióticos, son beneficiosos en más de un sentido, ya que no solo son beneficiosos para controlar nuestros procesos intestinales, sino que pueden ayudarnos a regular el funcionamiento de nuestro organismo y a perder peso, pero son muchos los géneros y las cepas que se pueden emplear con fines terapéuticos.

¿Cuáles han sido los resultados de las nuevas investigaciones?

¿Cuáles han sido los resultados de las nuevas investigaciones?

Científicos españoles han encontrado una nueva terapia que ha demostrado tener cierto éxito para tratar dolencias metabólicas e inflamatorias como la diabetes 2 o la obesidad. Así lo han declarado los científicos del Investigadores del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM).

Esta investigación fue financiada por la Fundación “La Caixa” y los resultados se publicaron en la revista científica Microbiome, de los cuales se pudo deducir que aquellos individuos que sufren de esta clase de obesidad o de diabetes podrían mejorar su condición si se logra disminuir sus niveles de succinato sanguíneo por medio de la administración de bacterias concretas que tienen una función probiótica.

¿Qué es el succionato?

¿Qué es el succionato?

Se trata de un metabolito que cumple muchas funciones en el organismo, encontrándose entre ellas la producción natural de las células del cuerpo y de las bacterias intestinales, también llamadas microbiota.

Lo que se ha encontrado es que en los individuos que padecen una elevada alteración en la microbiota intestinal, como los que sufren de obesidad o de diabetes, el nivel en el que se produce este metabolito es 8 veces mayor del normal, por lo que se ha establecido su relación con la inflamación que es una característica de esta clase de pacientes.

¿Qué es lo que indica tener grandes concentraciones de succinato?

¿Qué es lo que indica tener grandes concentraciones de succinato?

Existen varios estudios anteriores hechos por DIAMET, en los que se demostró que la detección de altos niveles en la sangre de succinato es un indicativo de que el individuo no tiene una buena salud metabólica, y por ello, en el futuro tiene muchas probabilidades de sufrir de otras enfermedades, por lo que se trata de un indicativo esencial y muy preciso.

Y los estudios hechos en animales con obesidad que no tienen microbiota, han demostrado que la microbiota intestinal es la causa de los niveles incrementados de succionato cuando se sufre de diabetes o de obesidad.

Por ello, una nueva selección de probióticos que se basa en bacterias que sean consumidoras de succinato hace que disminuya la inflamación, por lo que mejorarán los niveles de glicemia y de sensibilidad a la insulina, dos síntomas que aparecen modificados en los individuos con diabetes y con obesidad.

Una nueva línea de probióticos

YouTube video
Una nueva línea de probióticos

Luego de haber demostrado que el incremento del succinato es consecuencia de la microbiota, los investigadores se preguntaron si administrarle al sujeto de prueba probióticos consumidores de succinato, podría mejorar el perfil metabólico del mismo y resultó que efectivamente esto ocurría.

Se trata de una nueva línea de probióticos que también facilitan a los investigadores la posibilidad de monitorizar cuan efectivo son prácticamente de inmediato, por lo que ahora se conoce la forma en que actúan y se puede medir su concentración muy fácilmente en la sangre.

¿Qué son los probióticos?

¿Qué son los probióticos?

Son microorganismos vivos que poseen muchas propiedades, dependiendo de la cepa que se utilice, y es posible que ayuden en determinados procesos metabólicos. Cuando son administrados en las cantidades apropiadas, los probióticos, al ser microorganismos vivos, pueden aportar grandes beneficios al huésped.

Los probióticos actúan sobre la microbiota y es absolutamente relevante para el organismo. La microbiota se trata de un grupo de microorganismos vivos que son capaces de colonizar la piel y las mucosas de los seres humanos, por tanto todos las tenemos.

Ahora bien, es posible encontrar microorganismos que se pueden usar como probióticos dentro de la microbiota humana, pero la definición estricta de los probióticos, se trata de microorganismos de origen externo al individuo, que se encuentran de forma natural en los alimentos y hasta es posible que puedan encontrarse dentro de las heces.

¿Cuáles son los probióticos más usados?

¿Cuáles son los probióticos más usados?

Los probióticos que son usados de manera más extensa son las bacterias que pertenecen a los géneros Bifidobacterium y Lactobacillus, del mismo modo que las levaduras del género Sacharomyces. Ahora bien, el uso preferente de lactobacilos y bifidobacterias tiene su razón de ser en que muchas especies poseen el estatus QPS de la Agencia Europea de Salud Alimentaria (EFSA).

Pero otra razón de su uso extendido es que se trata de los microorganismos que más se han utilizado en las pruebas de aptitud probiótica y, por tanto, sus propiedades y efectos beneficiosos están bastante contrastados.

¿Por qué es importante realizar estos estudios?

¿Por qué es importante realizar estos estudios?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los casos de obesidad en la población se han multiplicado por tres en las últimas décadas, lo que es un factor de riesgo muy relevante para que los individuos desarrollen dolencias como la diabetes, lo que es un trastorno de salud que la OMS califica como la novena causa de fallecimientos en el planeta, pues un 80% de los individuos que padecen de diabetes sufren de obesidad.

Entonces, encontrar un remedio natural efectivo que permita reducir los niveles de succinato y ayude a los pacientes que sufren de obesidad o de diabetes es un descubrimiento sorprendente y un alivio para los pacientes, que pueden ver los beneficios a corto plazo, experimentando que su salud mejora.

¿Cuándo estarán disponibles estos probióticos?

¿Cuándo estarán disponibles estos probióticos?

El grupo de investigación tiene como objetivo la comercialización a futuro de estos probióticos, que puedan ser vendidos en el mercado para tratar problemas inflamatorios y metabólicos, entre los cuales por supuesto que se encuentra la diabetes y la obesidad, pero también otras dolencias como el hígado graso no alcohólico o la enfermedad de Crohn, como una forma efectiva de tratamiento, no solo para la obesidad.

¿Cómo actúan los probióticos?

¿Cómo actúan los probióticos?

Eso va a depender del género y la cepa que se haya escogido para tratar algún problema de salud, debido a que la manera en que actúa cada uno es distinta, aunque en líneas generales, todos ellos deben ser:

  • Capaces de unirse a las mucosas y luchar contra el patógeno, impidiendo que éste actúe.
  • Capaces de producir compuestos antimicrobianos como el ácido butírico, propiónico, acético causados por la fermentación de los azúcares, debido a que los probióticos son anaerobios.
  • Capaces de producir bacteriocinas, que son péptidos que poseen la capacidad de producir rupturas en las bacterias patógenas, de manera que pueden actuar como bactericidas.
  • Capaces de producir agua oxigenada.
  • Capaces para unirse o coagregarse con determinados patógenos, impidiendo que estos se unan a las mucosas.
  • Capaces de inmunomodulación.

¿Quiénes son los desarrolladores de estos probióticos?

¿Quiénes son los desarrolladores de estos probióticos?

Están siendo desarrollados por la ‘spin off’ Succipro, una entidad que nació a causa delas investigaciones de DIAMET sobre los efectos de la microbiota en los niveles de succinato. Por eso sólo nos resta esperar que los estudios en seres humanos se completen y entonces tendremos una nueva arma natural para poder luchar contra la obesidad y la diabetes.

Los beneficios de adoptar el skinimalismo, con ENDOR

0

La tendencia minimalista, desde hace unos años, es cada vez más popular en distintos ámbitos. Son varias las industrias que adoptan en la actualidad el criterio de “menos es más”. Entre las más recientes se incluye la cosmética, que busca cuidar la piel a través de rutinas cortas, efectivas y a medida de las necesidades de cada persona.

Desde ENDOR consideran que el skinimalismo puede transformar la piel y hábitos de cualquier individuo. Esta tendencia se caracteriza por la implementación de rutinas sencillas, pero dando importancia a la calidad de los productos, permitiendo que se utilicen los cosméticos esenciales para garantizar la salud, el bienestar y la belleza de la piel.

¿Qué ventajas aporta a la piel el skinimalismo?

La apreciación del skinimalismo comenzó a generarse en el 2020. Esta tendencia se propone cuidar la piel reduciendo las rutinas de belleza a unos cuantos pasos, lo cual permite obtener un aspecto más natural y radiante.

De acuerdo a los especialistas, seguir una rutina centrada en el skinimalismo puede resultar muy útil para pieles congestionadas o muy reactivas a causa del exceso de productos cosméticos y diferentes principios activos.

Una piel más limpia y un estilo de vida equilibrado son dos de las principales ventajas del skinimalismo. Esto último se debe a que, al reducir el uso de productos, es posible contribuir a minimizar el consumo total y ayudar al medioambiente. Por otra parte, representa un ahorro económico, ya que no es necesario adquirir un gran número de productos cosméticos.

Además, los expertos aseguran que esta técnica puede ayudar a mejorar las condiciones de la piel, debido a que, al estar expuesta a menos químicos, disminuye el riesgo de irritación, sensibilidad e incluso acné, proporcionando un cutis más cuidado.

¿Cómo adoptar el skinimalismo?

El uso de productos para la limpieza de la piel, una crema facial o un sérum son elementos suficientes para pieles sin patología o que no requieran procedimientos más complejos. Esto lleva a los clientes a enfocarse en la calidad de los productos que usan, más que en la cantidad.

Seguir tres pasos esenciales como la limpieza, hidratación y protección serán suficientes para obtener resultados beneficiosos en la piel. Los expertos destacan que es más importante la constancia para cumplir la rutina de belleza que la aplicación de una gran cantidad de productos innecesarios.

En definitiva, el skinimalismo pretende producir cambios en la piel y en los hábitos de cuidado. Por eso, especialistas como los de ENDOR se han centrado en el desarrollo de fórmulas que cubran las necesidades de todo tipo de piel y proporcionan la posibilidad de seguir los sencillos procedimientos que involucra esta innovadora propuesta.   

Artículos más baratos que los de otras tiendas online electrónicas, de la mano de Movimur

0

Antes de comprar algún producto, es común indagar en varias plataformas hasta conseguir el precio más adecuado. Si bien suele ser necesario para ajustar la compra al presupuesto, puede llegar a ser un proceso tedioso.

Como una forma de ofrecer tecnología asequible, la tienda online electrónica Movimur habilitó un apartado de precio mínimo en su página web. En este, el cliente puede rellenar un formulario en el que especifica en qué plataforma se encuentra el mismo producto a un precio más económico. A partir de ahí, Movimur le hace una oferta a un mejor precio.

Conseguir precios iguales y mejores que en la competencia, en esta tienda online electrónica

En la actualidad, tener equipos inteligentes, más que un lujo, es una necesidad en todos los sentidos, ya que facilitan gran parte de las tareas diarias, tanto laborales como de ocio. Existen diversas plataformas que ofrecen marcas reconocidas a precios elevados, puesto que implementan el servicio posventa y demás procesos de atención. Conociendo esto, Movimur se ha centrado en brindar una gran variedad de productos, sin dejar a un lado la calidad y la atención después de la adquisición. Para ello, cuentan con un apartado en su web donde el usuario puede especificar si encontró el mismo artículo en otro distribuidor oficial a un coste más barato. Solo es necesario anotar el nombre, número de teléfono, email, precio del producto y el link de la plataforma en cuestión. Esta última permite al equipo del establecimiento identificar el coste que ofrece la competencia y si es un agente autorizado para distribuir la marca.

Acceder a marcas originales a costes asequibles

Al igual que los distribuidores oficiales, hay empresas que se dedican a la piratería, las cuales emulan un producto y lo comercializan como original. Por esta razón, es importante acceder a una plataforma autorizada y profesional como Movimur. Además de precios accesibles, dispone de información verificada con respecto a sus productos en stock. Entre estos destacan marcas conocidas como Apple, Samsung y Xiaomi, las cuales cuentan con smartphones de última generación, portátiles y tablets. Más allá de esto, disponen de equipos de televisión, audio, vídeo, gaming y tecnología para el hogar. Todo ello lo ofrecen a unos precios accesibles que se adaptan a cualquier presupuesto.

Para conocer el catálogo disponible y acceder al apartado para obtener artículos más económicos que en otra plataforma, esta tienda online electrónica cuenta con una página web en la que se encuentra toda la información necesaria.

Vuelve la época para poder tatuarse, de la mano del estudio de tatuajes Barcelona, Steel of Doom

0

Una de las estaciones menos recomendadas para tatuarse es el verano, puesto que las temperaturas altas inciden en el tiempo de curación y se pueden crear infecciones.

Según los expertos, se debe evitar el calor, puesto que las heridas abiertas están expuestas a agentes externos. En cambio, a partir de otoño, es una buena temporada para hacerse tatuajes, tal como comenta el estudio tatuajes Barcelona, Steel of Doom.

¿Por qué se deben evitar los tatuajes en verano?

Sin importar su tamaño, el tatuaje es un procedimiento estético que requiere un tiempo determinado para curarse; en la primera semana pierde la capa exterior como una herida y luego se forma la epidermis, proceso que tarda hasta un mes. Dependiendo de los agentes externos, la zona se puede inflamar o infectar, es por ello que se debe ejecutar un cuidado riguroso para evitar posibles complicaciones.

Un aspecto que algunas personas no toman en cuenta es la temperatura, si el clima es muy cálido, el tatuaje se expone a sudoración y fluidos corporales que retrasan su proceso de sanación. Además, en las vacaciones se suelen asistir a lugares como playas, piscinas, lagos y jacuzzis; como el tatuaje no deja de ser una herida abierta, al entrar en contacto con el agua pública, puede contraer infecciones bacterianas, por microbacterias y desarrollar queloide. Los rayos UV son otro problema que afectan proceso de curación, incluso después de que esté curado se debe cuidar con protección para evitar las manchas.

Hacerse tatuajes en otoño

Si bien, el clima es un aspecto relevante a considerar, hay quienes desconocen la importancia de la temporada para su curación. Algunos tatuadores aseguran que en el verano aumentan la cantidad de clientes, puesto que las vacaciones impulsan a las personas a realizarse un recuerdo del momento, sin pensar en cómo va a sanar. Para evitar estas posibles complicaciones, los especialistas de Steel of Doom recomiendan esperar a finales del mes de septiembre, ya que es la temporada adecuada para tatuarse. Antes que el invierno, el otoño permite utilizar una capa de ropa poco ajustada que protege la pieza, asimismo, el sol disminuye y el clima es más templado.

Steel of Doom es un estudio tatuajes ubicado en Barcelona que cuenta con una gran variedad de artistas especializados en estilos como el realismo, retratos, black work y neo tradicional. En su plataforma web cuentan con líneas de contacto para cualquier consulta.

El PSOE acusa al vicepresidente de Castilla y León de negar la violencia de género

0

Varios dirigentes del PSOE han cargado este martes contra el vicepresidente de Castilla y León, Juan García Gallardo (Vox), por sus palabras sobre el asesinato de una mujer en Palencia a manos de su pareja y le han acusado de negar la violencia de género. Además, han pedido al PP que rompa su pacto en el gobierno autonómico y lo cese.

La ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva Federal, Pilar Alegría, los portavoces en el Congreso, Patxi López, Senado, Eva Granados y Parlamento Europeo, Iratxe García, entre otros dirigentes socialistas, han afeado las palabras de Gallardo, que calificó el suceso como una "tragedia familiar".

"Palencia fue ayer testigo de una tragedia familiar que ha dejado dos huérfanos de 2 y 7 años. Pronto, todas las víctimas de violencia serán tratadas por igual y no se alimentarán políticas identitarias discriminatorias por razón de sexo. La violencia no tiene género", indicó el dirigente de Vox en un mensaje en Twitter.

El lunes una mujer fue estrangulada con un objeto por su pareja que posteriormente se arrojó a las vías del tren, según confirmó el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel Gutiérrez, que añadió que la mujer se había resistido a la agresión.

A este respecto, Alegría ha pedido la unidad de toda la sociedad en estos días en los que la violencia de género "ha golpeado con toda su dureza", en referencia a otros dos casos de mujeres asesinadas en Alicante y Málaga.

Así, mencionando el mensaje de García Gallardo, la ministra ha mostrado su rechazo "a los que niegan la violencia contra las mujeres, violencia que se ejerce contra ellas por ser mujeres", ha indicado en un mensaje en la citada red social.

Por la misma vía, Patxi López ha señalado que Castilla y León no merece tener "ni un minuto más" como vicepresidente "a un negacionista de la violencia de género", como lo ha calificado, al tiempo que ha calificado como "vergonzoso" su mensaje.

Además, ha responsabilizado al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo y al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco --con quien Vox gobierna en coalición en la comunidad-- de ser responsables de que siga en su puesto.

En la misma línea Eva Granados ha indicado que "este es el tipo de personas a las que el PP ha entregado las instituciones", al tiempo que ha apelado al líder del PP. "¿Va a seguir instalado en la pasividad señor Feijóo?", ha añadido al tiempo que ha defendido que "la violencia es de género".

Por su parte, Iratxe García ha acusado al vicepresidente de Castilla y León de tener "poca vergüenza" por hacer esas declaraciones "un día después de que tres mujeres fueran asesinadas a mano de sus parejas asesinas". En la misma línea ha señalado la "responsabilidad" de quienes "con su voto le han hecho vicepresidente" de la comunidad.

Además, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández también ha expresado su rechazo a las palabras del dirigente de Vox: "El hecho de insinuar que una mujer que ha sido estrangulada en presencia de sus dos hijas ha recibido un trato preferencial es para sacar a este incapaz del gobierno de Castilla y León por la vía de apremio. El PP no lo hará", ha escrito.

Finalmente, la secretaria de Educación y Formación Profesional, Luz Martínez Seijo, ha subrayado que Palencia fue testigo "de una terrible tragedia de violencia machista" y ha advertido de que "hay que llamar a los delitos por su nombre". Y la secretaria de Justicia, Relaciones Institucionales y Función Pública, Llanos Castellanos, ha advertido de que "negar la realidad" lleva a "sumar más asesinatos y más menores sin sus madres".

De "crítico" a "no urgente", la importancia del triaje para tener Urgencias eficientes

0

Las visitas a urgencias han aumentado entre un 30 y un 50 por ciento desde que comenzara la pandemia, lo que provoca que estos servicios se vean saturados en numerosas ocasiones, situación sobre la que ya advertía la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) a comienzos de este año.

Son muchas las razones que aluden los profesionales a la hora de explicar las causas de esta situación, desde el no reconocimiento de la especialidad de Urgencias en España -lo que influye en la carencia de urgenciólogos- hasta el colapso de la Atención Primaria (AP) en determinadas comunidades autónomas, siempre sin olvidar una cuestión de base en el origen de esta situación: el mal empleo de los servicios de urgencias.

Aunque parece evidente que las “Urgencias son sólo para lo urgente”, se contradice con la realidad del día a día en las salas de espera de estos servicios, ya que muchas de las consultas podrían ser atendidas en Atención Primaria o esperar a la cita con el especialista.

Desde pacientes que acuden a Urgencias para evitar la espera en AP o por no poder acudir a ésta por motivos laborales, hasta ajustes de medicación crónica. Para evitar que estas consultas menores provoquen que las verdaderas emergencias médicas no se vean atendidas en el momento oportuno, los Servicios de Urgencias emplean diferentes sistemas de triaje.

Uno de los más habituales, y ampliamente extendido en toda Europa es el de Manchester, estructurado en cinco niveles de prioridad que se distribuyen asumiendo el concepto de que lo urgente no siempre es grave y lo grave no es siempre urgente.

Diseñado en los años 90 por profesionales de los Servicios de Urgencias de los hospitales de Manchester, hace posible clasificar a los pacientes a partir del grado de urgencia; para ello, el método se basa en un sencillo método en el que, en función de la queja del paciente y unas preguntas bien definidas, estandarizadas y jerarquizadas, se le asigna al paciente un nivel de prioridad.

El sistema asegura la independencia de los resultados de la persona que los realiza y se ha avalado científicamente que la clasificación que ofrece se corresponde con la gravedad y necesidad de atención urgente o inmediata de los enfermos que acuden a la Urgencias.

NIVELES

Dentro del Sistema de Mánchester, aquellos pacientes clasificados en el nivel de prioridad 1, serían los “críticos”, es decir, los que requieren atención inmediata y sin esperas. El siguiente, considerado “emergencia”, establecería un tiempo máximo de espera bastante breve; mientras que para el nivel 3, “urgencia”, este tiempo se ve incrementado de manera considerable. Los niveles 4 y 5 son considerados “estándar” y “no urgente”, respectivamente, con tiempos de espera que pueden alcanzar varias horas.

La combinación de este sistema de triaje con la telemedicina puede permitir desarrollar alternativas a la atención presencial habitual que permitan descongestionar los servicios de urgencias. Eso sí, como recientemente han recordado desde el Colegio de Médicos de Madrid, siempre que exista un protocolo y una regulación de la videoconsulta. Esta afirmación del Colegio de Médicos de Madrid se ha producido a raíz de la aplicación de la atención no presencial que aplica la Consejería madrileña de Sanidad en varios de los hospitales públicos de la comunidad y que califica como “un avance”.

La defensa de este sistema híbrido se basa en que la tecnología permite dotar a los servicios de urgencias hospitalarias de agilidad y eficacia al orientarse, precisamente, a los procesos más crónicos y de menor emergencia, que suponen hasta dos de cada diez de las atenciones de estos servicios.

De esta manera, los pacientes que presentan niveles de prioridad 4 y 5 pueden ver resuelto su caso con mayor celeridad, lo que redundaría en su grado de satisfacción, además de en la eficiencia del sistema.

Entre este grupo de pacientes estarían casos de nauseas sin vómitos, diarrea menor a diez deposiciones en doce horas, mordeduras, dolores articulares sin traumatismos, quemaduras leves, dudas sobre visitas o consultas previas en Urgencias; control, seguimiento y ajustes de medicación crónica, pacientes jóvenes con problemas leves, control de la pauta de anticoagulación o lesiones cutáneas aisladas (leves, como picaduras, y en las que no se detecta anafilaxia), por ejemplo.

También son categorizados con estos niveles de prioridad aquellos pacientes que acuden a Urgencias para solicitar pruebas de laboratorio o imagen, así como la derivación al especialista o la prescripción en receta electrónica; sin olvidar aquellos cuya consulta debería atenderse en AP pero que termina solucionándose en urgencias porque el paciente no puede acudir a su médico de familia.

Ejemplos de urgencias que apuestan por este tipo de entornos “phygital” son hospitales universitarios como el Rey Juan Carlos o el Niño Jesús, ambos en Madrid, lo que indica que existen ya centros punteros que están incorporando la digitalización en todos sus servicios, lo que está marcando el camino a seguir, así como contribuyendo al aceleramiento de la transformación digital del sistema sanitario hacia un mix físico-digital.

Este colágeno forma parte de la rutina de belleza de Nuria Fergó

0

Tener una mejor calidad de vida empieza cuidando el cuerpo desde dentro, con los alimentos y bebidas que se consumen. Siguiendo esta filosofía, en los últimos años ha ganado popularidad en centros de belleza el uso de la nutricosmética, la cual se basa en principios activos de origen natural que actúan desde dentro mejorando la apariencia externa.

De entre estos productos, ocupa un lugar destacado el colágeno, por ser una importante proteína que constituye hasta el 70 % de la piel y que abunda en el cuerpo humano.

El laboratorio en España EPIC SCIENCE ha lanzado recientemente uno de los escasos colágenos del mercado respaldado por estudios clínicos. El producto ha demostrado su eficacia como nutricosmético, aportando mejoras en la piel, uñas y cabello en un ciclo de tratamiento de 4 a 8 semanas, mucho más rápido que con otros complementos de colágeno similares.

Precisamente por sus resultados, son varias las celebrities que lo han incorporado a su rutina de belleza diaria, entre ellas Nuria Fergó. La cantante y actriz española ha mostrado su entusiasmo por este colágeno hidrolizado en polvo, el cual es idóneo para personas con una apretada agenda que priorizan los resultados y la comodidad de uso.

El colágeno puro e instantáneo

La diferencia radica en un proceso patentado de doble hidrolizado, mediante el cual se obtienen péptidos de colágeno altamente concentrados. Los péptidos tienen propiedades bioactivas, que actúan en la capa más profunda de la piel (denominada hipodermis), donde las cremas cosméticas no llegan a penetrar. Se ha demostrado su efectividad con una dosis notablemente más pequeña, de tan solo 3 gramos una vez al día.

"Los consumidores toman el colágeno por conveniencia y no les gusta que haga grumos o tenga un sabor desagradable. Gracias al doble hidrolizado, se obtiene un producto muy bien valorado y realmente fácil de usar", dice Manel Roig, director de calidad de EPIC SCIENCE.

Además, dado que está completamente libre de aditivos, puede usarse en recetas de cocina y repostería, ya que resiste las altas temperaturas del horneado y la cocción.

Ventajas del colágeno en el organismo

El efecto rejuvenecedor del colágeno se debe a que es la proteína más abundante del organismo. Sin embargo, va disminuyendo con el paso del tiempo. Se calcula que, a partir de los 25 años, se pierde el 1 % de la habilidad de generar colágeno por cada año transcurrido, lo que da lugar a la flacidez y a la formación de las primeras arrugas.

El colágeno puede ayudar a contrarrestar la tez apagada, las arrugas y la piel flácida, así como combatir la resequedad y fragilidad del cabello y las uñas, los cuales son signos del envejecimiento debido a la pérdida de colágeno, tanto en hombres como en mujeres.

Con materias primas de origen alemán, el colágeno EPIC se fabrica en Barcelona. El producto se ofrece como complemento alimenticio para apoyar un estilo de vida saludable, y puede tomarse de forma continua, por ser un componente natural. El envase de 180 gramos dura 2 meses y puede disfrutarse en cualquier momento del día. El producto está disponible a través de tiendas especializadas, profesionales del sector y, recientemente, también en Amazon.

Mobilia elige a homming para completar su propuesta de valor en la gestión integral de alquileres

0

Mobilia, el CRM inmobiliario independiente para la gestión completa de las agencias inmobiliarias, acaba de asociarse con homming, plataforma 360º para la gestión inteligente, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler de medio y largo, con el objetivo de completar su propuesta de valor y ofrecer una experiencia integral de gestión de alquileres para los agentes inmobiliarios, lo que les permitirá “fidelizar clientes y aumentar la eficiencia y productividad en la gestión de la cartera de inmuebles en el medio y largo plazo”, según informaron ambas compañías.

La alianza entre Mobilia y homming aprovecha las sinergias entre ambas plataformas, proporcionando un entorno multidispositivo en el que disponer de todas las herramientas para la gestión integral de la inmobiliaria, ya sea un único agente, varias oficinas o Asociación Inmobiliaria con MLS.

A los servicios habituales de Mobilia, como el funnel de captación de propietarios e inmuebles, la generación de contratos y firma con propietarios o publicación en portales nacionales e internacionales para la búsqueda de inquilinos, se unen ahora y gracias a la integración automática del inmueble en homming, nuevas funcionalidades para la gestión más eficiente de las tareas administrativas del alquiler, como la generación y firma del contrato con el inquilino, la gestión de ingresos, gastos y liquidaciones, la gestión de incidencias y la facturación a los cliente, permitiendo reducir hasta un 60% los tiempos de gestión.

Para Braulio Moreno, CEO de Mobilia, “la posibilidad de completar nuestra propuesta de valor al ofrecer a las inmobiliarias cubrir todo el ciclo del alquiler de manera integral y en solo unos clicks gracias a homming supone una oportunidad única para nuestros clientes, desde grandes redes de agencias a agentes únicos, al permitirles no solo un ahorro considerable de tiempo y preocupaciones, sino la fidelización de clientes y una mayor rentabilización de la cartera de alquileres, al permitir gestionar un mayor volumen de inmuebles con los mismos recursos”.

Por su parte, Jorge Montero, co-fundador y CEO de homming, señaló que “esta alianza supone un paso más en la transición al mercado inmobiliario digital y refuerza nuestro compromiso de permanente evolución para dar respuesta a nuestros clientes, proporcionarles la mejor experiencia de uso y ayudarles a generar mayor estabilidad financiera con ingresos recurrentes y de valor añadido e incrementar su rentabilidad”.

Hilda Siverio asegura que "Necesitamos investigación que se convierta en nuevas oportunidades"

0

Hilda Siverio, paciente de cáncer de mama triple negativo metastásico, reclama más investigación para crear nuevas oportunidades y llegue a todas las enfermas. De esta forma comienza la ‘tiktoker’ tinerfeña Hilda Siverio a relatar su historia. Una ‘influencer’ con más de un millón de seguidores en sus redes que ha decidido dar visibilidad a su enfermedad desde un lado más alegre y que invita a vivir el día a día “porque el final ya lo sabemos”.

Hilda Siverio, a diferencia de las más 34.000 mujeres que padecen cáncer de mama en España, según cifras de 2020 de Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), no padece un cáncer de mama de lazo rosa, sino el subtipo más agresivo que existe y que, hasta la fecha, no tiene cura: el triple negativo metastásico. De ahí su insistencia en que las pacientes “necesitamos investigación, que esa investigación se convierta en nuevas oportunidades y que, esa oportunidad, llegue a todas”.

Uno de los coprotagonistas de la historia de Hilda Siverio es el doctor Javier Cortés, oncólogo e investigador en cáncer de mama y director del Internacional Breast Cancer Center (IBCC) e investigador traslacional del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que afirma que “el triple negativo es solo un 10-15 por ciento de los cánceres de mama. Al ser menos frecuente tiene menos investigación que sus hermanos, otros subtipos de cáncer de mama. Cuando hablamos de cáncer de mama triple negativo metastásico, los oncólogos hablamos de un poquito más de control de enfermedad, un poquito más de supervivencia”.

De ahí que ‘Vivir #Unpoquitomás’ sea el nombre del vídeo difundido por Hilda Siverio para compartir su realidad, ante la que afirma que “siempre elijo sonreír, porque si con esto puede ser que arrastre y ayude a miles de personas como lo estoy haciendo, pues lo seguiré haciendo”.

En este sentido, la canaria habla de su difusión en redes como un ‘efecto boomerang’, ya que el exponer su enfermedad no solo le ayuda a ella misma a canalizar su enfermedad, sino que da esperanza a muchas personas que, actualmente, se encuentran en una situación similar.

“Hilda ayuda a muchísimas pacientes al dar visibilidad a su enfermedad de una forma diferente. Con esa alegría, con esa ilusión, con esa fuerza, con esa vitalidad”, añade el doctor Cortés.

“Lo que pretendo es dar visibilidad a todo lo que se tapa, a todo lo que se oculta”, porque no se puede olvidar que “sí, hay un cáncer de mama que es rosa, pero las triple negativo con metástasis múltiple no somos rosa. Todo lo contrario, somos un número negro, de las que perdemos la vida”, relata Silverio

MAL PRONÓSTICO

El cáncer de mama triple negativo metastásico se diferencia de otros tipos en que crece y se propaga de forma más rápida, cuenta con opciones de tratamiento extremadamente limitadas y tiene un peor pronóstico.

Su tratamiento se decide en conjunto por un equipo multidisciplinar conformado por muchos profesionales con el objetivo de aumentar la supervivencia e intentar ofrecer una buena calidad de vida al paciente. Además de quimioterapia para determinados casos de cáncer de mama triple negativo metastásico, en la actualidad existen algunos tratamientos innovadores con buenos resultados.

Hilda Siverio ha transmitido innumerables veces en sus redes que confía en la investigación para seguir viviendo un poco más. De hecho, hace unos meses animaba al Gobierno a que sea más ágil a la hora de incorporar en España algunas terapias que pueden mejorar la vida de muchas pacientes, algunas de las cuales ya están aprobadas en Europa.

Decorar la casa con cuadros como los que usan las influencers

0

Los cuadros y marcos decorativos son una parte importante de la estética de un hogar, por lo que es importante comprar aquellos que han sido pintados por profesionales y artistas reconocidos. Además, una buena manera de elegir este tipo de productos con precisión es investigar dónde compran las personas más influyentes los cuadros modernos para adornar su hogar.

Artesta es un comercio de láminas decorativas muy visitado debido a la variedad de estilos profesionales que ofrece, como por ejemplo nórdicos, paisajes, infantiles, fotografías para enmarcar, ilustraciones e incluso artes minimalistas.

Cuadros y marcos decorativos utilizados por los influencers

Los influencers son personas reconocidas en los medios digitales por sus habilidades para destacar en un área o tema específico, normalmente enfocado en la enseñanza o el entretenimiento. Algunos de estos profesionales han realizado la compra de sus láminas decorativas en Artesta, una tienda especializada en decoraciones para todo tipo de viviendas. Esta ha logrado captar la atención del público por sus cuadros modernos pintados por artistas con un gran talento. Además, existen diferentes estilos de marcos para cuadros y láminas, desde mapas y ciudades, vintage, hasta diseños abstractos, pintores famosos y textos o frases.

Artesta también cuenta con una gran variedad en tamaños y soportes de láminas decorativas. Además, estas están diseñadas para diferentes espacios (cocina, salón, baño o dormitorio). Como punto extra, los cuadros enmarcados de la compañía están hechos con base en madera, aluminio, lienzo, photo, panel de madera, dibond o metacrilato.

Las razones de los influencers para comprar láminas decorativas

Las personas influyentes y los famosos compran láminas decorativas porque les permiten generar un equilibrio estético en el hogar. Esto resulta útil cuando realizan presentaciones en línea o graban vídeos, ya que pueden mostrar a sus seguidores un entorno agradable, moderno y diferente. Los cuadros y marcos decorativos también son ideales para sentir una mayor comodidad en el hogar, sobre todo si se trata de diseños divertidos o de la naturaleza. Por otra parte, se suele comprar este tipo de artículos con ilustraciones y dibujos que les inspiren riqueza, poder, armonía o bienestar emocional. Una fuente de satisfacción visual puede marcar una gran diferencia en las sensaciones generadas en el día a día de un individuo. A su vez, las láminas decorativas permiten a los propietarios de un hogar reflejar su personalidad a aquellos que los visitan. En Artesta es posible comprar este tipo de productos de manera 100 % online y recibirlos en cualquier lugar del territorio español.

Artesta es una tienda online donde los internautas pueden tomarse el tiempo para obtener ideas para adornar su hogar. Es importante mencionar que el equipo encargado de crear las láminas decorativas de Artesta está conformado por diseñadores, fotógrafos e ilustradores con años experiencia en el sector.

Libros de Derecho como elementos de apoyo para defensas jurídicas, disponibles en El Derecho y La Toga

0

En un proceso judicial, una buena defensa resulta clave para lograr que el acusado de un delito pueda ser absuelto, según el caso. Por eso, el profesional del Derecho que ejerce el rol de defensor debe estar preparado y recurrir a todas las herramientas necesarias como apoyo para lograr su objetivo. Una de las más importantes son los libros de Derecho.

La empresa El Derecho y La Toga ofrece una amplia gama de libros para profesionales de esta carrera que les permitan mantener sus conocimientos actualizados y ajustados a las necesidades de cada proceso judicial y clientes. Esta editorial jurídica reúne en su página web Códigos, Leyes y Reglamentos que puedan ayudar a conducir la defensa de forma apropiada.

Libros de Derecho como apoyo para defensas jurídicas

Una de las características distintivas de estos profesionales es que deben mantener un conocimiento profundo de las leyes. El Derecho y La Toga ha centrado su categoría de libros en ofrecer apoyo informativo a los profesionales durante este proceso. Dentro de esta sección, la página web concentra un gran número de bibliografías y un método de búsqueda que permite encontrar el libro o artículo de interés de forma rápida y sencilla.

Desde cualquier dispositivo con acceso a internet, los profesionales o estudiantes pueden hacer uso del índice que muestra el Código, Ley o Reglamento de interés o realizar la búsqueda de un artículo específico.

En esta editorial jurídica es posible encontrar desde la Constitución Española hasta los Códigos Penal, Civil, así como la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Estatuto de los Trabajadores. Además, los usuarios tienen la posibilidad de navegar en la página web y ver las leyes según su especialidad, ya sea Mercantil, Administrativo, Penal o Laboral, entre otros.

¿Por qué comprar libros de Derecho en la editorial jurídica?

Como una página web especializada, El Derecho y La Toga no solo se ha enfocado en reunir todas las leyes y reglamentos en un solo sitio de internet, sino que también ha llevado a cabo la actualización de sus bibliografías. Esto garantiza a estudiantes y profesionales el acceso a libros de Derecho online vigentes y útiles en el proceso de defensa.

Por otro lado, esta editorial jurídica ha desarrollado métodos que permiten una lectura fácil de los artículos, tal como se encuentran dentro de las leyes. Para ello, presentan el contenido en diferentes colores, lo que permite que el lector identifique cada parte y se centre en los elementos que le resulten más útiles.

Por último, el precio asequible de los manuales es otra de las razones por las que El Derecho y La Toga se ha convertido en una de las principales opciones de profesionales que desean acceder a bibliografías actuales para la preparación de su defensa. 

Pinveco ofrece alquiler de furgonetas para profesionales en Andalucía

0

El alquiler de furgonetas siempre ha sido la opción favorita de las compañías que se dedican a la distribución o reparto de mercancías y productos. También es una excelente alternativa para satisfacer necesidades puntuales en el transporte de personas, por ejemplo, durante un evento. Son vehículos utilitarios muy funcionales cuando se acoplan a las necesidades del cliente.

No obstante, según la compañía especializada Pinveco, en muchos casos, eso no ocurre porque los vehículos disponibles tienen un equipamiento estándar, muchas veces de fábrica. Los usuarios entonces deben adaptar sus necesidades a las prestaciones de la unidad, algo que nunca es recomendable.

Centrados en responder a las necesidades de sus clientes

Según afirman los directivos de la empresa Pinveco, el problema se origina en quienes se ocupan de este servicio. Son empresas muy grandes que tienen un modelo de negocio totalmente cuadrado que no permite ningún tipo de flexibilidad. Ello impide, por ejemplo, colocar en el vehículo componentes adicionales para adaptarlo al uso de cada cliente.

Otro impedimento es que tampoco se puede diseñar un contrato que se adapte a la necesidad específica del usuario. Esto obliga a quien alquila, a trabajar bajo los criterios de la compañía que supuestamente le está prestando un servicio. Esto es sumamente delicado en un mercado donde las necesidades de transporte evolucionan cada día.

Por otro lado, agrega el equipo de Pinveco, cuando el proveedor de la furgoneta es demasiado pequeño es incapaz de responder a imprevistos. Recalcan que en este caso, las empresas pequeñas tienen poco margen de acción cuando ocurre un accidente en medio de una ruta y hay que sustituir el vehículo. Adicionalmente, sus contratos tampoco suelen ser flexibles y tienen precios poco competitivos.

El mercado de Andalucía, revolucionado con Pinveco

Tomando en cuenta todos estos factores en el mercado de alquiler de furgonetas, surgió el modelo de negocio propuesto por Pinveco. Ellos se autodenominan una empresa mediana que es flexible y al mismo tiempo capaz de resolver cualquier eventualidad. La firma tiene oficinas en Málaga, Córdoba y Sevilla y una flota compuesta por decenas de unidades de 9 tipos de furgonetas diferentes.

A pesar de la cantidad de furgonetas disponibles para empresas y particulares, la firma prefiere ser catalogada como mediana. Gracias a ello pueden acondicionar un vehículo según las solicitudes del cliente y establecer condiciones especiales en cada contrato. Además, se pueden contratar seguros personalizados en función de los riesgos de cada usuario. Otro ejemplo de flexibilidad es el abanico de tipos de alquiler, que van desde las 4 horas hasta varios meses.

Agregan que con lo que consideran el tamaño perfecto, tienen tarifas muy competitivas gracias a que no responden a una gran carga organizacional. Esa dimensión también les permite trabajar con cada cliente para asesorarle sobre cuál es el modelo más conveniente en función de sus necesidades. Esto le permite a cada quien optimizar el uso del vehículo y la inversión con la que paga el servicio.

Los detalles de la agenda del XI Congreso de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías

0

La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) sigue ultimando detalles para el XI Congreso del sector que se realizará en Sevilla. La agenda del acto se desarrollará los días 28 y 29 de octubre del presente año y asistirán los mejores profesionales del entorno asegurador.

La organización del acto informa que han trabajado arduamente en estructurar una temática actualizada e interesante para un análisis profundo del momento actual y las perspectivas para estos profesionales.

Enfocado en el fortalecimiento profesional

El presidente de APCAS, Francisco de la Puente, informó que el comité organizador ha venido adelantando la agenda que está enfocada en el fortalecimiento profesional. Para el inicio, ya está confirmado el testimonio vibrante de Irene Villa, quien dará el primer empuje positivo como superviviente de una experiencia extrema.

Inmediatamente después, los asistentes podrán tener un ejemplo motivador con tres testimonios reales de 'Casos de Éxito' empresarial. Carlos Alonso, director-gerente de APCAS, dice que se trata de “3 luchadores natos” que han padecido la crisis económica actual y la transformación tecnológica. Durante el mediodía del mismo 28 de octubre, los participantes echarán un vistazo a lo que está por venir con la sesión central 'El Perito de Seguros del Futuro'.

Un aspecto que destacó el presidente de APCAS es que no han dejado de lado el tema de la inclusión y la equidad de género. En este sentido, durante esa primera jornada, se analizará la evolución de la mujer como profesional del peritaje. De la Puente asevera que como miembros de la Red EWI quieren darle más visibilidad a las damas. Para eso, han convocado a 2 exitosas profesionales que expondrán su visión de la situación actual y a la fundadora de la #Red Ewi para que explique la visión de la iniciativa.

El panel de la tarde se dividirá por especialidades con temas muy específicos como la clave del futuro de la industria automotriz, el Foro de Davos y las tendencias en videoperitación para los profesionales periciales de riesgos diversos, la Biomedicina y la presentación de la propuesta de mejora del baremo de tráfico para los peritos médicos o la visita técnica al puerto fluvial de Sevilla para los Comisarios de Averías.

Una segunda jornada muy intensa y enriquecedora

El sábado 29 de octubre también será una jornada intensa que se centrará en la Asamblea General Extraordinaria y luego en la Ordinaria. En estas citas anuales, todos los asociados podrán conocer de primera mano cuál es la situación de la asociación en la actualidad y podrán también aquí decidir sobre el futuro de la asociación.

Al culminar el encuentro central, se procederá a la entrega formal del premio Casto Rodríguez Flández. El presidente de APCAS indicó que en esta oportunidad honrarán a Antonio Terroba. Destacó que este profesional ha tenido un papel protagónico en la reconstrucción del centro de estudios del gremio y una admirable labor docente en el CEAPS.

Para este XI Congreso de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, la directiva ha organizado una serie de actividades complementarias para los acompañantes del acto. De la Puente enfatizó que las inscripciones están teniendo un excelente comportamiento y auguran que el congreso será todo un éxito.

La trilogía Argus del Bosque de M.J. Fernández

0

Las historias ficticias de libros o novelas dan la posibilidad al lector de adentrarse en un nuevo mundo de posibilidades donde se convierte en el espectador y jurado principal. Además, no tiene por qué prescindir de la comodidad de su hogar, oficina o lugar favorito para viajar a un universo distinto al que está acostumbrado a ver.

M.J. Fernández es una escritora autopublicada especializada en novelas policiales, como, por ejemplo, la trilogía Argus del Bosque, que narra la historia de un comisario con una personalidad única.

La escritora M.J. Fernández y la historia de Argus del Bosque

La trilogía Argus del Bosque, desarrollada y escrita por M.J. Fernández, hace referencia a un comisario asocial y rígido que decide tomar los casos policiales que presentan más desafíos. Las habilidades especiales de este comisario, obtenidas a partir de un entrenamiento poco convencional, resultan ideales para los lugares donde realiza sus investigaciones. Sin embargo, Argus no solo debe enfrentarse a casos complicados sin resolver y asesinos en serie, sino que también necesita afrontar la llegada inesperada de su pasado, el cual había escogido olvidar. La trilogía Argus del Bosque está compuesta por Muerte en el paraíso, Enigma y El baile de los escorpiones. En cada uno de estos volúmenes suceden situaciones peligrosas en las que el comisario se ve involucrado para cumplir con su deber con la Policía Nacional. Además, cada novela muestra un pasado de Argus, como un amor olvidado o traumas de su infancia sin superar.

¿Por qué la trilogía de Argus del Bosque ha ganado tanta popularidad?

El primer volumen de la trilogía de Argus del Bosque de M.J. Fernández consiguió atraer a los lectores por su historia impactante, la cual comienza con un asesinato en una isla muy segura. El comisario recibe órdenes de resolver el misterio mientras lucha contra prejuicios, testigos hostiles y fuerzas naturales. También debe evitar ser asesinado por quien cometió el crimen y hacer frente a un pasado que creyó que podía olvidar. Enigma, el segundo volumen de la trilogía, esconde una historia más siniestra repleta de crímenes diabólicos y acertijos hechos por palabras crípticas. Estos enigmas hacen que el comisario se envuelva en una carrera contra el tiempo para evitar que muera un inocente. En el último volumen, llamado El baile de los escorpiones, el mismo Argus del Bosque es acusado de realizar crímenes atroces. La novela atrapa a los amantes de la trilogía porque el protagonista se enfrenta a sus mayores retos: sus compañeros policiales, la Guardia Civil, un asesino profesional y viejos problemas y traumas familiares.

Las trilogías, series y novelas individuales de M.J. Fernández se encuentran en Amazon y en su sitio web. En la web hay un resumen de las novelas, imágenes, opciones para comprar e incluso vídeos de presentación.

¿Por qué las recetas saben mejor con el AOVE de Olipaterna?

0

Las estadísticas del 2021, año en el que se consumieron unos 139 millones de kilogramos de aceite, aproximadamente, reflejan que el consumo de aceite de oliva virgen extra es esencial en muchos hogares españoles.

El mismo aporta muchos beneficios para el organismo, como la mejor absorción de nutrientes, optimización del funcionamiento hepático y un adecuado tránsito intestinal. Además, es un gran aliado para el descenso de peso y ayuda al sistema cardiovascular.

A nivel gastronómico, su uso es apto para diversos tipos de preparaciones, como tortas de pan y manteca, torrijas y pestiños, entre otras. Una de las firmas destacadas en el sector es Olipaterna, una cooperativa olivarera especializada en la producción de AOVE. Este último resulta apropiado para las necesidades culinarias actuales, debido a su similitud con las grasas de la leche humana.

Alta calidad en aceite de oliva virgen extra

Más de 40 años de trayectoria en el mercado avalan la calidad de los productos de Olipaterna y sostienen a la firma como referente en la comercialización de aceite de oliva.

A través de la tienda online, los clientes tienen la posibilidad de acceder a distintas presentaciones, que se adaptan a todos los requerimientos. Una de ellas es la botella de 500 mililitros irrellenable, que se adapta a la nueva normativa de bares y restaurantes.

También se puede adquirir aceite de oliva extra virgen en botellas de 3/4 o un litro, orientado a quienes tienen que viajar o tienen reuniones en el campo; dos litros, ideal para hogares con poco espacio en la cocina, y cinco litros, un formato de ahorro para familias y empresas de gran consumo.

En la misma línea, la empresa ofrece una presentación de tres aceites en un estuche, la cual es ideal como regalo o en momentos de compromisos.

Un referente en el mercado: Olipaterna

Todo producto que sale al mercado tiene un cierto proceso de elaboración, que en definitiva refleja la esencia del mismo. En Olipaterna, dicha etapa es fundamental porque es la que define la calidad del producto a comercializar.

Una de las principales políticas de la empresa se centra en el cuidado del aceite. Por eso, tras ser elaborado queda almacenado en dos bodegas que están aisladas térmicamente y proporcionan una temperatura interior de 18° de manera continua, lo cual es clave para que el producto conserve la mayor cantidad de propiedades.

Con relación a la logística, la empresa ofrece envíos gratuitos en la península para compras superiores a los 30 euros.

Por otra parte, el portal cuenta con una extensa lista de recetas de comidas que llevan aceite de oliva, como cachopo, bonito, bizcocho de naranja, magdalenas, filetes de merluza y rollitos de pollo, entre otros.

Olipaterna es sinónimo de experiencia y calidad, por eso es una firma de gran prestigio en el mercado español.

I-ASM sustituirá a cualquier software para seguros

0

Cada día son más las empresas del sector asegurador que descubren los beneficios de automatizar sus procesos, incorporándose al fenómeno de la transformación digital. El consumidor actual busca un servicio instantáneo, que no dependa de horarios ni llamadas telefónicas, por esta razón, tener presencia en el mercado digital es esencial.

En la actualidad, existen diversas plataformas de servicios informáticos que ayudan a la empresa a digitalizarse. Sin embargo, estas solo se limitan a gestionar a los usuarios, tal como lo hace un CRM.

La empresa española Nowo.tech, en su propósito de ofrecer soluciones tecnológicas más eficientes, ha desarrollado la tecnología I-ASM (Insurance Automated Sales Machine), un sistema que es mucho más que un software para seguros.

Se trata de una herramienta integral que consigue que cualquier empresa pueda automatizar los procesos de venta, permitiendo escalar la venta de seguros.

I-ASM sustituye a un software de seguros

Nowo.tech ha revolucionado el sector asegurador a través de una tecnología eficiente que abarca todas las áreas esenciales para el proceso de la venta, pero sin perder el trato personalizado con el cliente, que muchas veces se evidencia en los clásicos software automatizados.

El proceso comienza una vez que el cliente solicita la cotización de la póliza que necesita. Estos datos se registran y se reflejan en un panel administrativo, donde es posible hacerle un adecuado seguimiento y cualificar al tipo de usuario, dependiendo de la posición que ocupe en el ciclo de la venta.

Adicionalmente, la plataforma permite revisar el estado de pagos de las pólizas, automatizar las próximas renovaciones, realizar cotizaciones y gestionar los siniestros. Asimismo, es posible personalizar y programar el envío de correos y mensajes de WhatsApp, gestionar las tareas de los empleados, ahorrando tiempo y recursos de operatividad, que permiten agilizar el trabajo de una manera más eficiente.

A través de I-ASM, las empresas pueden vender seguros de una manera más práctica y rentable. Además, no tendrán que destinar recursos adicionales para gestionar el negocio, ofreciéndole al cliente lo que necesita en el momento justo sin depender de horarios ni terceros.

Solución tecnológica adaptada a todo tipo de negocio

I-ASM ofrece una plataforma diseñada para cualquier tipo de negocio que quiera vender de manera rentable y fácil. Sus soluciones son rápidas y 100 % adaptadas a todo tipo de empresas sin importar su tamaño, actividad o nivel tecnológico.

Una característica relevante es su sistema de software es que puede integrarse a cualquier web o app sin que el cliente note que se trata de una herramienta externa. De este modo, la tecnología puede integrarse fácilmente, por ejemplo, en tiendas de electrodomésticos, concesionarios, webs de viajes, entre otros portales de servicios en los que se quiera contratar una póliza de seguros.

Para tener éxito en la industria aseguradora, es indispensable apostar por la digitalización. Por esta razón, Nowo.tech va más alla de un soporte tradicional de seguros, ofreciendo una gestión integral para el sector asegurador.

Huevos rotos con gulas: la receta rápida que está para morirse

Ya sea a modo de aperitivo, o para hacer de comida o cena principal, hay recetas que parecen tenerlo todo: son sencillísimas de hacer, están ricas y suelen gustar a todo el mundo. Un buen ejemplo de ello son los huevos rotos con gulas. Si los huevos rotos de toda la vida ya acostumbran a ser todo un acierto en cualquier situación, de la forma que te presentamos a continuación, suponen un éxito garantizado en las reuniones con la familia y los amigos. Y sin tener que pasar mucho tiempo en la cocina. Todo lo contrario, es un plato que se puede apañar en un momento.

Pero a pesar de su sencillez, tiene sus trucos, como expondremos en este artículo, para que queden geniales.

Ingredientes de los huevos rotos con gulas

Huevos rotos con gulas: la receta rápida que está para morirse

Los principales ingredientes de esta receta, como no podría ser de otra forma, son tanto los huevos como las propias gulas. Pero aparte se necesitan otras cosas, como son las patatas (igual que si se tratara de unos huevos rotos normales), aceite de oliva, ajo, guindilla y sal.

O lo que viene a ser lo mismo: productos cotidianos que generalmente se tienen en toda despensa. Nuestro consejo es contar siempre con un paquete o dos de gulas para apañar este plato cuando se tercie la ocasión y no se tengan demasiadas ganas de enfollonar en la cocina.

 

Cómo preparar huevos rotos con gulas

Huevos rotos con gulas: la receta rápida que está para morirse

Puesto que tanto las gulas como los huevos son alimentos que se hacen bastante rápido, lo primero para preparar esta receta son las patatas, que si requieren algo más de tiempo. Así que conviene empezar por pelarlas y cortarlas en rodajas. También hay quienes las prefieren en tacos o finas, pero en nuestra opinión como más pegan en este caso es así. Una vez listas, se cocinan al fuego, sin mucho aceite, y despacio, para que se hagan bien por dentro.

Lo que nos interesa es que no se frían demasiado, sino que queden jugosas, más bien como si se hubiesen cocido para preparar una tortilla, para hacerse una idea.

 

Primeros pasos para unos huevos rotos con gulas

Huevos rotos con gulas: la receta rápida que está para morirse

Cuando las patatas estén listas, hay que retirarlas del fuego y poner en papel de cocina absorbente. Este plato tiende a quedar con mucho aceite en general, así que cuanto más le quitemos el exceso de este a las patatas, mejor. Así pues, reservamos las patatas y nos ponemos manos a la obra con lo siguiente.

Antes de nada, eso sí, se le echa un poco de sal a las patatas. Aunque después se le añada un poco más, es el ingrediente de la receta que más la necesitan.

 

El turno de los huevos

freir

Freír un huevo frito parece lo más fácil del mundo, y puede que lo sea, pero incluso algo tan sencillo requiere de cierta técnica. Nuestro consejo pasa por hacerlo en aceite abundante y muy caliente, y no dejarlo demasiado tiempo para que la yema quede jugosa, algo que le sienta de maravilla a este plato.

No obstante, hay gente que prefiere los huevos menos aceitosos, por lo que en estos casos es mejor hacerlos a la plancha. Es decir, con apenas una gotita de aceite en la sartén, bajando el fuego rápido y tapándola para que se haga más despacio. Eso ya es cuestión de gustos. Para preparar huevos rotos con gulas para dos personas, lo normal es usar cuatro huevos. Si se es más gente, pues seguir esa misma proporción: dos huevos por persona, sobre todo si va a ser plato principal.

 

Ultimando los huevos rotos con gulas

Huevos rotos con gulas: la receta rápida que está para morirse

Mientras los huevos se terminan de hacer, uno puede ponerse con el ajo. Simplemente pelándolo y cortándolo en trocitos pequeños. Luego se retira el exceso de aceite de la sartén y se ponen en ella los ajos, hasta que estos comiencen a dorarse. Para ello simplemente son necesarios dos o tres minutos.

Una vez los ajos empiecen a dar la impresión de estar hechos, se le añaden las gulas y se cocinan igualmente unos pocos minutos. Si eres fan del picante, no está de más ponerle una guindilla o dos, dependiendo de la cantidad de gulas y de la tolerancia que se tenga a este.

 

Servir huevos rotos con gulas

Huevos rotos con gulas: la receta rápida que está para morirse

Llegados a este punto, solo queda servir. Primero las patatas, como si se tratara de la base, y luego tanto los huevos como las gulas. Al ser huevos rotos, al fin y al cabo, lo normal es romper la yema y mezclarlo todo bien. Aunque si lo que se quiere es mojar pan, también se pueden dejar enteros.

De esta forma, ya estaría esta práctica receta, que se puede hacer en apenas quince o veinte minutos (y porque las patatas tardan un poco más) y que no puede ser más fácil. Pero aún así, siempre funciona.

 

PSOE y Unidas Podemos muestran sus diferencias en el Congreso sobre cómo abordar la subida del salario mínimo

0

El PSOE y Unidas Podemos han rechazado este martes en el Congreso una propuesta de ERC para acometer por ley una subida generalizada de sueldos conforme al IPC, pero los dos socios del Gobierno han puesto de manifiesto sus diferencias sobre cómo abordar la actualización del salario mínimo. Así, ambas formaciones han escenificado sus discrepancias al presentar sendas enmiendas a la iniciativa de ERC, a las que ha tenido acceso Europa Press.

En el caso del PSOE, su propuesta es revisar el SMI conforme al Estatuto de los Trabajadores, teniendo en cuenta las recomendaciones sobre la Carta Social Europea de aumentar este mínimo hasta el 60% del salario medio. Unidas Podemos, por su parte, plantea revisar el SMI en cumplimiento de la Carta Social Europea "y el elevado nivel de inflación para mantener el poder adquisitivo de los que menos cobran".

También se han dividido sobre cómo apremiar al diálogo social, reclamando el PSOE "a cerrar el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva para poder alcanzar un pacto de rentas", mientras que Unidas Podemos llama a hacerlo "protegiendo los salarios". Finalmente, mientras que los segundos abogan por subir en 2023 el Iprem, el PSOE limita su propuesta a "continuar dando protección a los colectivos más vulnerables".

En todo caso, ERC ha rechazado tanto una como otra propuesta y ha decidido someter a votación su propia iniciativa, que aboga por revalorizar por ley todo salario, público o privado, por debajo de tres veces el Iprem (3.150 euros mensuales con 14 pagas) y aumentar el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), utilizado como referencia para la concesión de ayudas o subvenciones. El texto de ERC será previsiblemente rechazado este jueves en el Pleno del Congreso, pues además del PSOE y Unidas Podemos, también el PP, Vox, Cs, PNV o PDeCAT han avanzado su voto en contra, y sólo EH-Bildu, BNG y Compromís han adelantado su apoyo.

"UN GRITO DE ALERTA", DEFIENDE ERC

Jordi Salvador, de ERC, ha defendido su iniciativa como "un grito de alerta" para "ir más allá de la frialdad de los números". "De lo que hagan para subir los salarios va a depender las condiciones de vida de la gente que más ha sufrido en las últimas décadas", ha clamado.

"La fijación de salarios no corresponde al Gobierno, no se puede hacer por ley", ha replicado María Inmaculada Oria, del PSOE, que ha calificado de "oportunista y demagógica" la propuesta, mientras que Tomás Cabezón (PP) ha invitado a ERC a completar sus propuestas con rebajas fiscales, como la deflactación del IPC o la rebaja del IVA a productos básicos.

"Lo que deja más dinero en los bolsillos de los ciudadanos no es tocar el IRPF y el IVA, sino subir los salarios", ha respaldado Joan Baldoví (Compromís), mientras que Oskar Matute (EH-Bildu) ha pedido mirar a Italia y "pasar del 'No pasarán' al 'No nos van a parar'". "Eso es lo que nos puede hacer poderosos a la izquierda", ha dicho.

Finalmente, tanto Genís Boadella (PDeCAT) como Iñigo Barandiaran (PNV) han mostrado su sorpresa que Salvador, "un sindicalista en vena" --dirigió la UGT en Tarragona-- proponga sustituir por decreto el diálogo social. "Sentaría un precedente peligrosísimo", ha dicho Barandiaran, igual que "inaceptable" y "extrañísimo" sería obligar a la subida de sueldo de empleados públicos de otras administraciones.

Las diferencias entre oposición y concurso-oposición las marcan los importantes cursos baremables

0

Los cursos baremables oposiciones son capacitaciones complementarias de gran valor para el ingreso a la administración pública, bajo la modalidad concurso-oposición. Los mismos sirven para mejorar la puntuación y tienen valor curricular para diversas instituciones.

Además, la valoración de este tipo de formaciones en determinadas áreas puede darse en ámbitos en los cuales se evalúa a los candidatos a ocupar un determinado puesto según una escala de clasificación de méritos, es decir, tanto por nivel de conocimiento en algunas temáticas como por experiencia laboral.

Una de las plataformas especializadas en la temática es Opositer. La misma ofrece cursos puntuables y homologados para oposiciones de justicia, educación y sanidad, con el objetivo de mejorar los resultados en los procesos de selección.

Cursos baremables para oposiciones

La plataforma Opositer cuenta con una vasta experiencia en el dictado de cursos baremables para oposiciones. Los mismos están reconocidos conforme al Real Decreto 822/2021 como formaciones acreditadas para determinados procesos de selección de candidatos para puestos en el ámbito público.

En lo que respecta a las oposiciones de justicia, el portal ofrece capacitaciones para las áreas de auxilio judicial, gestión procesal y tramitación procesal. Las mismas se pueden realizar en modalidad 100 % online, desde un smartphone, tableta u ordenador portátil.

Por otra parte, en oposiciones a educación, se dictan instrucciones aptas para oposiciones a maestros de infantil, primaria y profesores de secundaria, formación profesional y escuela oficial de idiomas. Los mismos se enfocan en la tecnología y psicopedagogía, que son claves en los procesos de convocatorias para vacantes docentes; y estas cuentan con aval universitario.

Para las oposiciones a sanidad, se centran en personal no sanitario, donde se ofrecen cursos para quienes desean opositar para los cargos de celadores, administrativos y cocineros, entre otros. Estos valen para presentaciones en diversos Servicios de Salud autonómicos como el SAS, SESCAM, etc.

Descuentos y promociones en cursos homologados

A nivel formativo, uno de los puntos más importante para las personas es la calidad tanto de los contenidos como del personal docente a cargo de impartir los conocimientos. No obstante, la relación precio-calidad también es determinante para cualquier área.

Tomando en cuenta eso, en Opositer, ofrecen diversas promociones y descuentos para aprovechar oportunidades de acceso a nuevos conocimientos. Por ejemplo, los docentes pueden acceder a tres cursos homologados de 125 horas con un importante descuento, con los que completan su baremo de méritos en el apartado de formación, a la vez que se ahorran unos euros.

Quienes desean prepararse para ingresar en una determinada área del ámbito judicial tienen la posibilidad de acceder a descuentos por afiliación con las principales entidades a nivel nacional con los que tiene acuerdo Opositer, como son el STAJ (Sindicato de Trabajadores de Administración de Justicia) o ASIJ-USO.

Como adicional y guinda final, Opositer brinda un descuento de 10 euros por completar el formulario de suscripción al blog. El mismo se aplica a cualquier matrícula de sus cursos para oposiciones.

UP pide una reforma constitucional limitada a recuperar el derecho civil valenciano y suprimir el término 'disminuido'

0

Unidas Podemos ha registrado en el Congreso una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para demandar al Ejecutivo el impulso una reforma constitucional limitada exclusivamente a dos puntos, la restauración del Derecho Civil valenciano y la reformulación del artículo 49 de la carta magna, para sustituir el término 'disminuido' por el de personas con discapacidad. La iniciativa parlamentaria, para su debate en la Comisión Constitucional de la Cámara Baja, insta al Ejecutivo a liderar este cambio de la carta magna y recabar los apoyos parlamentarios, restringido solo a estos dos apartados.

"Que esta modificación parcial se limite exclusivamente a estas dos reformas sociales de la carta magna, ya que pretenden adecuar la Constitución a compromisos políticos previamente adquiridos por las Cortes Generales, la convección sobre los derechos de las personas con discapacidad aprobada por la ONU en 2006 (...) y la ley orgánica de reforma del Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana", ahonda el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, impulsado por el secretario general del grupo confederal, el diputado Txema Guijarro.

En la exposición de motivos, Unidas Podemos explica que la iniciativa es un compromiso adquirido con Juristes Valencians y con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). De hecho, recientemente Guijarro y el presidente del grupo, Jaume Asens, se reunieron con el presidente de este colectivo de juristas, José Ramón Chirivella. La proposición no de ley explica que la reforma estatutaria de 2016 hizo posible que, tras 300 años de reivindicación, otorgaba a las cortes valencianas la capacidad de dictar leyes civiles, como hacen por motivos históricos otras seis comunidades autónomos, facultad de la que se dispuso hasta 2016.

Así, la formación relata que se pudo impulsar normas sobre el régimen económico matrimonial valenciano, una normativa sobre relaciones familiares de los hijos con progenitores no convivientes o una ley de uniones de hecho, que fueron anuladas en 2016 por el Tribunal Constitucional. Esta situación, prosigue la formación, ha conllevado un movimiento social, con respaldo de fuerzas políticas, para recuperar la capacidad de autorregulación de la comunidad en materia de derecho civil y de su autogobierno. Fruto de ello han sido varias iniciativas y una reforma constitucional avalada por el parlamento autonómico, pero que está congelada en el Congreso.

EL "EMPUJE SOCIAL" QUE RECLAMA UN GRAN ACUERDO PARLAMENTARIO

Por otro lado, alude a la necesidad de impulsar una reforma del artículo 49 de la Constitución para lograr una redacción respetuosa con las personas con discapacidad, que a la vez mejore sus derechos, y cuya tramitación está más avanzada en el Congreso. Y en este punto, agrega que el "empuje social" de estas dos cuestiones debe interpelar a las Cortes Generales a dar respuesta a esos requerimientos, desde una mayoría cualificada en el Congreso y en el Senado.

A su vez, el presidente de Juristes Valencians ha comentado que esta iniciativa "desbroza el camino para revitalizar el texto constitucional con las justas reivindicaciones sociales de las personas con discapacidades y los 5 millones de valencianos", para instar al PP y al PSOE a llegar a un acuerdo para acometer este cambio parcial en la Constitución.

Feijóo participa este miércoles en un almuerzo de la Cámara de Comercio de EEUU en España

0

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, participará este miércoles en un almuerzo informativo organizado por la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChampain), un encuentro que se produce en un momento en que el jefe de la oposición está explicando su modelo económico "alternativo" al de Pedro Sánchez y que además busca reforzar su perfil exterior frente al jefe del Ejecutivo.

Con los impuestos en centro del debate político, Feijóo expondrá sus principales propuestas para ayudar a las familias y a las empresas a combatir la elevada inflación, como la deflactación de la tarifa del IRPF o la rebaja del IVA del 10% al 4% de productos básicos de la cesta de la compra, según han indicado a Europa Press fuentes del partido.

Los 'populares' censuran que el Gobierno "demononice" las propuestas económicas del PP que luego acaba aceptando como, a su juicio, ha ocurrido con la bajada del IVA de la luz y el gas al 5% y creen que ocurrirá también con su iniciativa para rebajar el IRPF a las rentas medidas y bajas (menos de 40.000 euros), sobre todo después de la rebaja fiscal a rentas de menos de 60.000 euros que ha avanzado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

EN MEDIO DE LA BATALLA POR LOS IMPUESTOS

De hecho, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado que el Gobierno de Puig va en el "camino correcto" y ha señalado que este paso confirma que hay una "rebelión" dentro del Partido Socialista. Según ha añadido, esto demuestra que el PSOE "no tiene una política fiscal coherente". 'Génova' destaca la "relevancia" del almuerzo de Feijóo en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España porque, según fuentes del PP, evidencia el interés del empresariado de EEUU en conocer el modelo económico del PP "alternativo" al de Pedro Sánchez. En este sentido, fuentes 'populares' creen que la invitación a Feijóo a este foro es un reconocimiento a la potencia que puede tener el PP a medio plazo, que puede llegar al Gobierno de la nación en las próximas elecciones generales.

¿Cómo combatir el dolor lumbar?, los servicios de FisioAvilés

0

Hoy en día, el dolor lumbar es una de las principales razones de consulta médica, afectando hasta un 80 % de la población mundial en algún momento de sus vidas. Esta, además, se ubica como la cuarta causa de incapacidad laboral temporal en España.

Para tratarlo, es pertinente implementar un tratamiento eficaz como el ofrecido por FisioAvilés, clínica de fisioterapia en Avilés que dispone de tratamientos de vanguardia con las últimas técnicas y la tecnología más avanzada del sector. Su particular metodología permite abordar el dolor lumbar desde un enfoque integral adaptado a las necesidades de cada paciente.

Tratamientos para combatir el dolor lumbar de forma efectiva

La zona lumbar es una de las áreas del cuerpo en las que aparece con mayor frecuencia un cuadro de dolor que puede pasar de moderado a agudo en poco tiempo si no se implementan tratamientos efectivos. Para los expertos, el dolor se produce por diversos motivos, como posturas forzadas ligadas a las actividades cotidianas que requieren un sobreesfuerzo, degeneración de los discos intervertebrales por el paso del tiempo, e incluso, estrés y ansiedad.

En ese sentido, FisioAvilés ha ganado notoriedad por disponer de tratamientos especializados en el dolor lumbar que se rigen por los mayores estándares de calidad y eficiencia del sector a nivel internacional.

En esta clínica de fisioterapia ofrecen servicios basados en evidencia científica como el método McKenzie, terapia combinada con ejercicios que se basa en la respuesta clínica de cada paciente para aplicar procedimientos mecánicos que permiten reconocer el origen del dolor y por ende, la estrategia más acertada para combatirlo.

Asimismo, FisioAvilés lleva a cabo la reeducación de la postural global, un revolucionario tratamiento que alivia los síntomas generados por las alteraciones musculoesqueléticas, al corregir de forma progresiva la postura fisiológica de cada persona hasta que llegue a una posición adecuada.

Tecnología de última generación al servicio de pacientes con dolor lumbar

Una de las particularidades de FisioAvilés es que se ha establecido como una de las primeras clínicas de Avilés que ha incorporado aparatología de vanguardia con la última tecnología del sector para sus tratamientos. Entre ellos, se encuentra Indiba, un recuperador electrónico que combate los dolores musculares, lumbalgias agudas y el dolor cervical con ondas de radiofrecuencia e hipertermia.

Otro procedimiento implementado por este centro que ha mostrado ser efectivo son las ondas de choque, una técnica no invasiva que genera ondas sonoras o acústicas de alta velocidad que se aplican directamente en los tejidos musculoesqueléticos y las zonas en las que se presenta el dolor.

Asimismo, FisioAvilés dispone del novedoso Sistema Super Inductivo (SIS), una tecnología basada en campos electromagnéticos de alta intensidad que contribuye a la rehabilitación musculoesquelética y trata el dolor. Además, cuenta con un láser de alta potencia que potencia los resultados de sus tratamientos y servicios de pilates terapéutico con máquinas que coadyuvan a la recuperación, la actividad de mantenimiento y el refuerzo muscular.

La empresa de especialistas en la implantación de oficinas, Chavsa

0

El diseño, la ejecución y el equipamiento de oficinas requiere especialistas capaces de adaptar estas tareas a las necesidades de cada negocio.

Desde Sevilla y Madrid, la empresa multidisciplinar Chavsa cuenta con más de 39 años de exitosa trayectoria en la creación o adecuación de espacios corporativos. Los profesionales llevan a cabo sus servicios mediante soluciones integrales que aportan todo lo que se necesita para que sus clientes logren construir lugares de trabajo cómodos, funcionales y motivadores.

Más de 5.000 proyectos y 3.200.000 m² de obras, ejecutados desde su fundación, posicionan a esta compañía como una de las líderes en implantación de oficinas, con servicios para toda España.

Calidad y excelencia durante todo el proceso

Para Chavsa, no existe un proyecto pequeño. Su esmero en conseguir oficinas estructuradas bajo los más elevados estándares de calidad y excelencia genera que su cartera de clientes esté conformada por empresas de diversos sectores, quienes han solicitado la implantación de oficinas desde 200 m² hasta 5.000 m².

El gerente de Chavsa desde hace 35 años, Simón Chavarri, comenta que corporaciones como Appian, Renault, Parques Reunidos, Shell y AXA han confiado en los profesionales de esta empresa familiar de construcción para hacer realidad sus espacios soñados.

El concepto llave en mano de Chavsa para oficinas y sedes corporativas permite un abordaje integral que reduce los tiempos de entrega. Trabajos de interiorismo, construcción y equipamiento serán ejecutados con una planificación que abarca el control de cada fase del proceso. Entre las ventajas que ofrece la empresa, destacan el diseño exclusivo y la innovación, mediante el uso de una tecnología de vanguardia.

Tanto en la creación como en las reformas, el trabajo de estos especialistas en la implantación de oficinas garantiza lugares modernos, sostenibles y funcionales. Estos reflejarán las últimas tendencias en la dinámica de trabajo, que ha cambiado en los últimos años con la incorporación de avances tecnológicos y jornadas que combinan la presencialidad y el teletrabajo. Además, en estas se tienen en cuenta las medidas de bioseguridad ante el covid.

Oficinas que fomentan el bienestar

Al solicitar los servicios de la empresa, a través de la página web o vía telefónica, los usuarios iniciarán un proceso en el que serán analizadas sus necesidades con el fin de definir una estrategia de diseño. Después, se cumplirá con la planificación de espacios, materiales y equipos para la ejecución. Además, el acompañamiento de Chavsa abarca la supervisión de la ejecución, la gestión administrativa, trámite de licencias, control de costes y la instalación de equipamiento.

Este método puede ahorrar hasta un 30 % del tiempo que requiere un proceso tradicional de diseño, oferta y construcción. Asimismo, la empresa mantiene acuerdos con las mejores marcas de mobiliario para equipar espacios únicos, coherentes con la actividad laboral de cada uno de sus clientes.

Simón Chavarri define cada una de las obras como “espacios con alma”, que transmiten los valores del cliente. El impecable trabajo de esta compañía mejorará el confort, la salud y la productividad de los empleados.

Villarejo dice ser víctima de un "código rojo" con el que el CNI quiso "silenciarlo" por denunciar ilegalidades

0

José Manuel Villarejo ha puesto el broche al primer juicio celebrado por 'Tándem', la macrocausa donde se investigan sus negocios privados, incidiendo en el "origen chusco" de un caso que asegura que fabricó el ex jefe del CNI Félix Sanz Roldán para "silenciarlo", con la supuesta ayuda de policías y fiscales "confabulados", a modo de "venganza" por las denuncias que el ahora comisario jubilado había hecho sobre el "uso y abuso de las instituciones del Estado".

Villarejo, ataviado con toga y parche, ha tomado la palabra en la sesión de este martes para terminar el informe iniciado el día anterior por su abogado defensor, Antonio José García Cabrera, para alicatar la tesis que ha dominado su estrategia de defensa a lo largo de los casi doce meses que suma ya esta vista oral por tres encargos: 'Iron', 'Land' y 'Pintor', por los que se enfrenta a 83 años de cárcel.

"La causa Villarejo es un código rojo", ha arrancado, aludiendo a la película 'Algunos hombres buenos', donde "se ordenó eliminar" a uno de ellos y, aunque "todos lo negaron" porque hacerlo era "ilegal", en el juicio se descubrió la verdad. "No puede haber más coincidencias (...) Siguiendo las órdenes del jefe del CNI, aplicaron ese código rojo a uno de los suyos porque creían que con su conducta ponía en peligro los pactos y componendas con los que se mantenía el equilibrio de las instituciones", ha completado.

El supuesto odio de Sanz Roldán hacia su persona, ha explicado, obedece a las múltiples denuncias que desde los años 90 y hasta 2015 formuló contra el propio general, Asuntos Internos, fiscales anticorrupción y otros "tantos poderosos" para alertar sobre "el atropello" de "quien ha permitido que se usara y abusara de las instituciones". Por todo ello, él mismo se ha descrito como "un temerario". Al margen de las 'vendettas' personales, el comisario ha enfatizado que Sanz Roldán tenía en mente otro objetivo: el "botín" de su "archivo personal" de audios, los de las conversaciones que ha ido grabando durante años de todos con los que se ha reunido. "Lo que le importaba, lo que le obsesionaba, lo que le preocupaba eran los audios", ha aseverado.

En este "montaje", Villarejo también ha incluido a la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y Anticorrupción como "conjurados", insistiendo en este sentido en que la "patraña" de denuncia anónima de la que partió el caso nunca fue tal porque todos habrían sabido desde el principio que quien la envió fue un "agente del CNI", David Vidal.

Especialmente duro se ha mostrado con el Ministerio Público, llegando a hablar de "fiscal insultador" por el contundente informe presentado por Miguel Serrano, en el que habló de "partido paraprocesal" y pintó a Villarejo como un "policía corrupto" ayudado por sus secuaces", unas palabras que --en opinión del comisario-- revelan "una animadversión personal, porque no acusa, se venga".

"UN ESTATUS ESPECIAL"

Además, ha vuelto a manifestar que desde 1995 disfrutaba de un "estatus especial" por el cual podía "actuar sin que nadie de su propio cuerpo lo supiera" para obtener información de interés para el Estado usando CENYT como tapadera. En este punto, ha afirmado que todos los gobiernos desde entonces "emplearon sus servicios durante años y le ordenaron actuar en numerosas operaciones". "¿Abrimos ese melón?", ha retado.

A renglón seguido, se ha adentrado en un extenso repaso de su hoja profesional en el que ha destacado su intervención para evitar atentados, viajes a Oriente Próximo y en asuntos como el 11-M o los GAL, así como su presunta intermediación con la ex amante del rey emérito Corinna Larsen. "¿Si no hubiera tenido la convicción de estar actuando como servidor del Estado, me habría atrevido a denunciar?; ¿de no haber contado con la autorización de los gobiernos, habría arriesgado la singular situación que tenía?", ha planteado. Asimismo, ha llamado la atención sobre lo que considera una evidente "utilización política" de su causa. En este sentido, ha preguntado qué pasará "cuándo gobierne el PP" y cambien las tornas: "¿Aparecerán los encargos del PSOE?".

SE PODRÍA HABER HECHO "DE ORO"

En este contexto, ha indicado que, a pesar de que los fiscales Serrano y César de Rivas le han perfilado como "un sujeto abominable y ávido de dinero" que ha usado CENYT para llenarse los bolsillos con investigaciones privadas valiéndose de los medios policiales a su alcance, "todo es mentira". Al hilo, ha reiterado que CENYT facturaba porque era la única forma de mantener viva la "tapadera", cuestionando si había otra forma de sostenerla cuando "el Estado no la financiaba de ninguna manera".

Ha reivindicado que era su "grupo empresarial familiar el que siempre pagaba todo", aunque no haya recibos firmados. "¿Acaso somos tan cínicos como para ignorar las estructuras 'offshore' que el CNI tiene para pagos inconfesables?", ha lanzado. A ello ha añadido que como se habría hecho "verdaderamente de oro" es vendiendo al mejor postor la información obtenida de sus tratos con terroristas y narcotraficantes o por su conocimiento sobre casos de corrupción. "Se sorprenderían de lo que me han llegado a ofrecer", ha apostillado.

UN "PROFUNDO QUEBRANTO" A SU REPUTACIÓN

Con todo, no ha dudado al volver a calificar esta causa de "general y prospectiva" porque se ha investigado "toda su vida, durante más de 30 años, para ver qué se puede encontrar" bajo la supuesta excusa de los "hallazgos causales". El conjunto de la investigación, desde los registros efectuados en 2017 y 2020 en las casas y oficinas de Villarejo y su socio Rafael Redondo --que ha recordado como el "asalto a la casa de un jubilado"--, al análisis del material obtenido, pasando por la cadena de custodia, ha sido "una chapuza a modo de 'Dora, la exploradora'", ha resumido.

En cuanto a los tráficos de llamadas y la información bancaria, tributaria y de la seguridad social que --de acuerdo con las acusaciones-- obtuvo mercadeando con ex mandos policiales para usarlas en beneficio de sus clientes privados de CENYT, ha resuelto que eran documentos "falsos", meras copias de los que nunca se han mostrado originales.

Todas estas "maniobras parafiscales" le han causado un "profundo quebranto" tras el cual dice que "difícilmente podrá restituirse una reputación personal y profesional, que era intachable hasta que Sanz Roldán decidió aplicar el código rojo". Para Villerejo, "es justo" que el tribunal valore sus décadas de trabajo "jugándose la vida", algo que entiende incomparable con el hecho de determinar si estaba autorizado o no para usar CENYT a título personal.

Así, se ha definido como "un viejo y cansado combatiente" que ha tenido "una colaboración absoluta y desinteresada" con todos los servicios de Inteligencia --civiles y militares-- para cuestionar "quién ha sido el pirómano" en este incendio. En consecuencia, ha instado al tribunal a hacer Justicia frente a la orden de "vale todo con tal de eliminar a un elemento problemático para el 'establishment'". De no ser así, ha alertado, "quiebra el Estado de Derecho".

LA VÍSPERA DEL FINAL

De esta forma, tras casi dos horas, ha concluido su informe de parte, en calidad de abogado codefensor, renunciando a su derecho a la última palabra, del que sí han hecho uso otros acusados. En concreto, han intervenido Andrés Medina y María Ángeles Moreno, dos acusados por 'Iron', los únicos trabajadores de Herrero&Asociados que no se han conformado, para defender su inocencia. "Espero ser absuelta y que esta sala me devuelva mi vida", ha dicho ella. Sin embargo, el juicio no quedará visto para sentencia hasta este miércoles, cuando se espera que hable el ex policía Constancio Riaño, señalado como uno de los colaboradores del comisario.

La Red Española de Desarrollo Rural

0

Nota de Prensa

Madrid, 22 de septiembre de 2022

Contactos de prensa:

Isabel Saracho | S&T | isaracho@saracho-team.com

Los jóvenes siguen teniendo muchas dificultades a la hora de convertir sus ideas en proyectos reales de empren­dimiento, según el Global Entrepreneurship Monitor que analiza la situación en 45 países europeos 

·La formación online sobre emprendimiento rural impulsada por REDR comienza el próximo 10 de octubre, será totalmente gratuita y está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años procedentes tanto del entorno rural como del urbano.

·Los jóvenes que lo concluyan recibirán además asesoramiento personalizado por parte de más de 50 Grupos de Acción Local-|GAL de toda España que participan en esta iniciativa.

·También obtendrán un certificado emitido por Naciones Unidas (United Nations Institute for Training and Research).

·“Desde la Red Española de Desarrollo Rural defendemos el emprendimiento como una de las vías para materializar la Agenda 2030 con el ánimo de generar riqueza, fijar población y atraer a nuevos emprendedores para favorecer la diversificación económica en las zonas rurales”, señala María José Murciano, gerente de REDR.        

Madrid, 22 de septiembre de 2022- La Red Española de Desarrollo Rural | REDR pone en marcha un nuevo proyecto formativo con el objetivo de impulsar el emprendimiento juvenil en el medio rural. El programa online “Fórmate en Agenda 2030 y emprendimiento juvenil en el medio rural”, está dirigido principalmente a jóvenes de entre 18 y 25 años, interesados en desarrollar proyectos de emprendimiento en áreas rurales. Tiene carácter gratuito, comienza el próximo 10 de octubre y contará con una duración de 30 horas, repartidas en 4 semanas.

REDR apuesta de nuevo por la formación online gratuita en materia de emprendimiento rural y sostenibilidad, tras el éxito del programa “Un nuevo escenario rural: ODS, Agenda 2030 y LEADER”, que sirvió para formar a más de 2.400 participantes en 2020. Aunque está enfocado principalmente a jóvenes, están invitadas a participar personas de cualquier edad que cuenten con un proyecto de negocio o tengan interés en emprender en un área rural.

El objetivo de REDR con esta acción es impulsar el emprendimiento. Los jóvenes siguen teniendo muchas dificultades a la hora de convertir sus intenciones en emprendimientos reales, mientras que la población senior emprendedora se ha duplicado en la última década, según el Global Entrepreneurship Monitor, estudio que se viene realizando desde hace más de dos décadas en 45 países de la mano de la London Business School y del Babson College

Además, sus conclusiones demuestran que el 72 % de los encuestados que han emprendido, lo hacen para ganarse la vida porque cuesta conseguir un empleo, frente al 42,3% que lo hacían por este motivo antes de la pandemia. Y también que el porcentaje de la población española de 18-64 años involucrado en iniciativas emprendedoras en los últimos 3 años y medio ha pasado del 6,5 % el 2019 a 5,2 % en 2020.

Los participantes del programa de emprendimiento juvenil de REDR tendrán la posibilidad de recibir asesoramiento personalizado por parte de más de 50 Grupos de Acción Local (GAL), asociaciones público-privadas situadas en zonas rurales de España que cuentan con más de tres décadas de experiencia en el impulso del emprendimiento rural a través de fondos europeos. A través de casos de éxito, contenido interactivo, foros y una gran variedad de recursos teóricos y prácticos, el programa es una potente herramienta para acompañar a esos potenciales emprendedores a transformar en realidad sus ideas de emprendimiento en el medio rural.

Los alumnos y alumnas que concluyan la formación contarán además con un certificado emitido por Naciones Unidas (United Nations Institute for Training and Research) de forma totalmente gratuita.

En palabras de María José Murciano, gerente de REDR, “Desde la Red Española de Desarrollo Rural defendemos el emprendimiento como una de las vías para materializar la Agenda 2030 con el ánimo de generar riqueza y favorecer la diversificación económica en las zonas rurales. La juventud cuenta con miles de nuevas ideas y propuestas sostenibles y, con este curso, queremos darles la voz que se merecen”.

“El futuro no está solo en las ciudades inteligentes, sino también en el medio rural”- apostilla el presidente de REDR, Secundino Caso.-“Emprender en el mundo rural fija población, genera motor económico, desarrolla proyectos que se convierten en embajadores del territorio y atrae talento que abarca también a las zonas y pueblos cercanos”.

Sobre REDR

La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1995, con el objetivo de promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible. Los Grupos de Acción Local (GAL/ asociaciones público-privadas de funcionamiento asambleario), socios de REDR, gestionan Programas e Iniciativas de Desarrollo Rural, a través de la metodología LEADER enmarcadas en el Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo rural (FEADER), en toda España.
La REDR tiene asociados en la actualidad cerca de 200 Grupos de Acción Local (GAL) de todo el territorio español, en los que trabajan más de 1.500 técnicos y cuya acción se extiende a más de 6.000 municipios en toda España. La REDR actúa como interlocutor de sus socios, los GAL, ante las diferentes administraciones: Europea, Estatal y Regional. En el ámbito internacional desarrolla capacidad de diálogo y concertación y genera y promueve alianzas dentro de un enfoque de desarrollo local participativo en las políticas territoriales a nivel internacional.
El valor añadido de REDR y de los GAL a través de LEADER, es dotar a la población local de herramientas para no dejar a nadie atrás en la toma de decisiones sobre el futuro de sus territorios. Y a su vez posibilitar que la población local tenga una verdadera voz, invirtiendo el proceso habitual de gobernanza, colocando a la sociedad civil, por primera vez, en primera línea en la elaboración y gestión de las estrategias de sus comarcas rurales. En los últimos años, el medio rural, con apoyo de REDR y los GAL, ha experimentado una notable expansión y crecimiento gracias a la labor de sensibilización realizada en las distintas administraciones y organismos públicos en España y en la UE para impulsar el progreso en los entornos rurales.
Como datos cuantitativos, se han puesto en marcha en los últimos 10 años más de 38.000 proyectos, desarrollados por los Grupos de Acción Local, que han mejorado las condiciones de vida de más de 9 millones de españoles que habitan en el 85 % del territorio nacional en diferentes tipologías (pymes, empresas agroalimentarias, hostelería y turismo, rehabilitación de edificios, recuperación y saneamiento de ríos y paisajes naturales, y ha puesto en valor más de 15.000 proyectos de turismo rural -6.500 km para el uso de bicicletas, senderismo y deporte ecuestre y la construcción de 197 centros de interpretación de la naturaleza, museos rurales y telecentros-. Además, los socios de REDR fomentan las acciones formativas y promueven la puesta en funcionamiento de servicios para la tercera edad, discapacitados, infancia y juventud. En total, los Grupos de Acción Local han gestionado desde los comienzos de LEADER más de € 10.100 millones.

TCL prolonga su exitosa alianza con la FIBA para seguir inspirando grandeza en el deporte

0

TCL, firma líder en electrónica de consumo, en colaboración con FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), sigue innovando y ofreciendo algunas de las mejores y más memorables experiencias para los jugadores y aficionados de la competición europea de baloncesto por excelencia: el Eurobasket 2022.

TCL, partner global de FIBA Federación Internacional de Baloncesto

TCL ha sabido reconocer siempre el poder del deporte y su capacidad para inspirar grandeza en los jugadores, aficionados y la comunidad en general. Unos valores que coinciden totalmente con los de TCL, donde también buscan inspirar grandeza en todo lo que hacen, con un ecosistema accesible para todo el mundo, que mueve a las personas a actuar, crear y evolucionar, al mismo tiempo que ofrecen productos que sorprenden y ayudan en el día a día.

Tras cuatro años yendo de la mano, el acuerdo de patrocinio global de TCL con FIBA, firmado por primera vez en 2018, seguirá vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. La ampliación de este acuerdo contempla los derechos de patrocinio en todas las competiciones de baloncesto de FIBA, incluyendo los Torneos preolímpicos masculinos y femeninos, las Copas Continentales masculinas y femeninas, los Mundiales sub17 y sub19, la Copa Mundial de Baloncesto Femenino y el evento FIBA más importante: la Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023. Los derechos incluyen visibilidad premium para la marca en la pista y el rol de presentar al mejor jugador del partido: Jugador TCL del Partido. Esto permite a TCL seguir desempeñando un papel muy importante en un evento deportivo de máxima repercusión tanto en Europa como en el mundo. Durante la conferencia de prensa de TCL en IFA, se anunciarán nuevos acuerdos de la marca en el ámbito deportivo.

Acerca de TCL Electronics

TCL Electronics (1070.HK) es una de las empresas de electrónica de consumo de más rápido crecimiento y uno de los principales fabricantes de televisores y dispositivos móviles del mundo (TCL Communication es una filial de propiedad exclusiva de TCL Electronics). Durante casi 40 años, TCL ha gestionado sus propios centros de fabricación e I+D en todo el mundo, y sus productos se venden en más de 160 países de América del Norte, América Latina, Europa, Oriente Medio, África y Asia Pacífico.

TCL se especializa en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos electrónicos de consumo que van desde televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio y productos para el hogar inteligente como parte de la estrategia AI x IoT de la empresa. Para más información sobre los dispositivos móviles de TCL, se puede visitar su sitio web.

Los turistas internacionales recuperan el 57% del nivel prepandemia a nivel mundial hasta junio, según OMT

0

La llegada de turistas internacionales a nivel mundial ha recuperado el 57% del nivel prepandemia entre enero y junio de 2022, según el primer informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del Día Mundial del Turismo, que se celebra este martes. El estudio describe el trabajo de la OMT para unir al sector frente a la crisis, liderando la respuesta del turismo y sentando las bases para un futuro más inclusivo y resiliente.

Asimismo, el informe apunta a que el 96% de los destinos mundiales incluían restricciones de viaje en abril de 2022, lo que dificultaba la recuperación del turismo. Con motivo de este Día Internacional, la OMT ha preparado una celebración oficial este martes en Bali (República de Indonesia), en la que ha reunido a líderes de los sectores público y privado, además de contar con el mayor número de ministros de Turismo de distintos países. En concreto, se reunieron los ministros de Turismo de Indonesia, así como los Bahrein, la República de Corea, Fiyi, España y Arabia Saudí, junto con los viceministros de Turismo de Camboya y Japón y representantes de alto nivel de Alemania, Canadá y Estados Unidos.

"EL REINICIO DEL TURISMO"

En la apertura de las celebraciones, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha destacado la oportunidad "única" que se le presenta al turismo para hacer una pausa, reflexionar y recalibrar: "El reinicio del turismo en todas partes trae esperanza. "Es un sector transversal por excelencia y un sector que se basa en el contacto entre las personas. Afecta a casi todo lo que hacemos y a todo lo que nos importa. El potencial del turismo está ahora más reconocido que nunca y depende de nosotros aprovecharlo", ha añadido Pololikashvili.

Sumándose a la OMT, el ministro de Turismo de la República de Indonesia, Sandiaga Uno, ha puesto en valor los activos más importantes del turismo, que son "las personas y el planeta" y a los que "debemos asegurar el mejor apoyo para ambos".

¿Por qué es importante el informe pericial psicológico?, de la mano de Peritos Judiciales de Canarias

0

Bajo el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se pueden consultar conocimientos científicos o artísticos mediante la prueba de peritos para cerrar un caso.

Entre las áreas de mayor consulta destaca la psicología forense con el informe pericial. Este documento tiene como objetivo analizar el comportamiento humano y sirve a modo de prueba o dato importante para que los jueces y tribunales tomen decisiones. En Peritos Judiciales de Canarias es posible contratar a un profesional capaz de realizar este trabajo de manera objetiva.

¿Por qué es importante el informe pericial psicológico?

Un informe pericial psicológico es un instrumento legal probatorio, realizado por un perito psicólogo. La finalidad del documento es dejar una evidencia de la evaluación de la salud mental realizada a los involucrados en un proceso judicial. Este incluye los datos pertinentes relacionados con el tema de la demanda y al demandado. También debe agregar algunas conclusiones y recomendaciones para guiar al juzgado en la resolución del caso.

La relevancia de este documento se basa en que contiene información decisiva para tomar decisiones en un juicio. Además, puede servir para casos de separación o divorcio donde hay hijos involucrados, solicitud de bajas médicas o reducción de penas, entre otros.

En el contexto judicial, la intervención de un psicólogo es indispensable, ya que la formación de los jueces se basa en el derecho. No obstante, hay veces en las que la naturaleza del caso escapa de estas áreas de conocimiento y se requiere la colaboración de otro profesional. De esta manera, los psicólogos pueden aclarar o ampliar la visión del problema.

¿Cuáles son las características de un informe pericial psicológico?

En todos los casos en los que se presenta un informe pericial psicológico es necesario que cumpla con algunas características. En primer lugar, debe contar con una estructura lógica que incluya la identificación del perito y el peritado, asunto, metodología, evaluación psicológica, resultados del proceso y conclusiones. Por otra parte, la información debe ser objetiva y contrastable, por lo que es necesario que el profesional haya empleado métodos de evaluación fiables y las conclusiones deben basarse en los datos expuestos, no en opiniones personales. La precisión y la claridad son otras de las características más importantes de este documento.

Para que estos detalles se cumplan, el profesional que redacte el informe debe ser un perito especializado en psicología forense. Es posible contratar este y otros servicios a través de empresas como Peritos Judiciales de Canarias. La compañía se especializa, sobre todo, en los temas de derecho familiar. Además, garantiza la imparcialidad de sus procesos al aplicar test objetivos proporcionados por el colegio de psicólogos.

El Gobierno recurre ante el Constitucional un artículo de una ley valenciana por discrepancias en normativa portuaria

0

El Gobierno ha decidido este martes presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 173 de la ley de la Comunidad Valenciana de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización por discrepancias competenciales en normativa portuaria y pide, además, su suspensión provisional. Según justifica el Ejecutivo, se considera que la inconstitucionalidad del artículo a impugnar afecta a cuestiones relativas a la distribución competencial y en particular a las competencias exclusivas del Estado en materia de puertos de interés general.

Esto se intentó corregir en la reunión que mantuvo el Gobierno central y el de la Comunidad Valenciana el pasado 23 de marzo, pero no se alcanzó un acuerdo respecto al artículo 173. Así, el Gobierno fundamenta que las materias de discrepancia se integran dentro de la normativa portuaria y de la ordenación del territorio. Justifican que el Estado ostenta competencia exclusiva en materia de marina mercante y puertos de interés general de conformidad con el artículo 149 de la Constitución.

Por su parte, explica Moncloa, la Generalitat Valenciana tiene competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda, de conformidad con su Estatuto de Autonomía, aunque la exclusividad competencial en esta materia no significa que se trate de una competencia limitada.

A este respecto, el Tribunal Constitucional sostiene que la ordenación territorial corresponde a las comunidades autónomas, pero sin menoscabar las competencias reservadas al Estado. Así, el precepto reseñado de la ley autonómica supedita el ejercicio de la competencia exclusiva del Estado a la competencia autonómica, según entiende el Gobierno.

¿Cómo instalar un jardín vertical artificial en casa?, con JardínVertical.es

0

Una tendencia que se mantiene desde hace varias temporadas es la decoración con plantas, aunque hay quienes ya no la usan porque el cuidado de un jardín en el interior puede ser muy complejo.

En la actualidad, existen jardines verticales artificiales para implementar en cualquier espacio, tales como los de la marca fabricante jardinvertical.es. Para su nueva colección, desarrollaron modelos sintéticos enfocados en el otoño, los cuales se pueden colocar en cualquier lugar para proporcionar una visión más natural.

Jardines Verticales Artificiales para el otoño

Los setos artificiales son un tipo de decoración que se ajusta a cualquier tipo de espacio. Además de brindar un aspecto atractivo, estos ofrecen varios beneficios a largo plazo. JardinVertical.es es una empresa de jardines verticales que elabora y comercializa plantas sintéticas en forma de jardín vertical, un tipo de adorno formado por vegetación artificial que se coloca como un cuadro en los muros. Tanto para decorar una terraza o el interior de un inmueble, la nueva colección de jardines verticales ofrece una gran variedad de modelos con características otoñales para escoger.

En este caso, Magic Garden es un ejemplar donde predominan dos tonalidades de verde, tiene incrustado un delicado follaje amarillo y pequeños detalles de blanco para armonizar. Otra opción es el Mix Colour, el cual cuenta con una variedad de plantas que dan un toque colorido a los espacios neutrales y en el fondo tiene una base de verdes que resaltan las hojas en morados, rojos y amarillo.

Compra de Jardín Vertical Artificial por internet

En la tienda online de JardinVertical.es se puede encontrar el modelo de Jardín Artificial Vertical perfecto para cada persona. Esto se debe a que existen una variedad de modelos le permiten ajustarse a cualquier lugar, interior o exterior, pequeños o grandes. Una de las opciones más sofisticadas para el otoño es el tipo Forestal: hecho 100 % a mano y, además, presenta diferentes plantas que complementan un follaje que asemeja un bosque frondoso.

Con la evolución de los materiales, hoy se pueden generar Jardineras Artificiales con características naturales. Entre todos los ejemplares disponibles, JardínVertical.es ha logrado desarrollar una vegetación homogénea que no se puede distinguir a simple vista de una real. Además de esto, duran muchos años porque se fabrican con materiales de alta calidad y muchos tienen protección ante los rayos UV.

Asimismo, es un producto de fácil mantenimiento, ya que no requiere agua o abono, de esta forma, solo se coloca y se disfruta de su belleza.

De cualquier manera, JardínVertical.es presenta la alternativa definitiva a la decoración natural, de fácil cuidado y con años de garantía. La nueva colección de otoño se encuentra disponible en la página web de la marca.

Conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS a través del marketing emocional de Marcas que Enamoran

0

El marketing emocional es una de las estrategias más utilizadas en la actualidad. Este consiste básicamente en generar una fuerte conexión entre una marca y su público objetivo. Los resultados que se obtienen con este método es la fidelización de los clientes y, en general, un potente crecimiento en determinado mercado.

Además, también se ha convertido en uno de los caminos más efectivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para tener éxito en este ámbito, es necesario contar con especialistas en la materia como el equipo que forma parte de la agencia de marketing y comunicaciones Marcas que Enamoran.

Estrategias de marketing emocional para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La agencia de marketing Marcas que Enamoran ofrece sus servicios a todas aquellas empresas, instituciones y personas físicas que deseen alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para tal fin, implementan estrategias de marketing emocional que resultan muy eficaces. 

Lograr los ODS es uno de los grandes compromisos de muchas organizaciones, ya que les permite saber si el impacto que tienen a nivel medioambiental, social y económico aporta un valor agregado en la sociedad. Con todo esto, se puede fortalecer la reputación empresarial y afianzar las relaciones de confianza con los grupos de interés.

Cuando una empresa mejora continuamente el valor que le ofrece a su clientela, esta lo retribuye de la misma manera, y eso precisamente se logra con el marketing emocional enfocado en el propósito de la marca, el cual, en resumidas cuentas, permite comunicar desde una perspectiva amigable y sostenible, porque consumiendo un producto o servicio se unen esfuerzos en el cuidado del planeta y el entorno.

Es importante destacar que los ODS son 17 y fueron adoptados por las Naciones Unidas en el año 2015 para hacer un llamado a la humanidad, con la finalidad de poner fin a la pobreza y para proteger a la Tierra. Lo que se busca en sí es que, para el año 2030, estos cambios hayan conseguido resultados demostrables para el planeta y la humanidad.

Los servicios de la agencia Marcas que Enamoran

Marcas que Enamoran ayuda a los negocios a vender más enamorando e impactando positivamente en la vida de sus clientes y empleados de forma efectiva y sostenida. La misma se enfoca en potenciar el branding emocional, el marketing y la comunicación empresarial, lo que se traducirá en rentabilidad, reconocimiento y sostenibilidad. 

Desde la agencia aseguran que su valor diferencial radica en su particular metodología de trabajo, la cual se centra en las personas como inicio y fin del negocio. Además, el equipo de especialistas siempre se mantiene junto al cliente, acompañándolo y siendo testigo de su evolución.

Los interesados en acordar una cita con la agencia pueden consultar su página web, y elegir la fecha y la hora que más les convenga.

Naturgy invierte 57 millones en un parque eólico y una planta fotovoltaica en Extremadura

0

Naturgy invertirá 57 millones de euros en el segundo parque eólico de Extremadura --Merengue II-- y en su tercera planta fotovoltaica en la comunidad --Puerta del Jerte--, iniciativas de las que este martes se ha puesto la primera piedra en Plasencia (Cáceres). La construcción de ambos proyectos generará 860 empleos directos e indirectos y, cuando entren en operación, su producción equivaldrá al consumo anual de 54.500 viviendas, representando Extremadura la comunidad autónoma que concentra actualmente más nuevos proyectos renovables de Naturgy en España.

En el acto de puesta de primera piedra han asistido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, acompañados del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García. También han participado el director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, Jorge Barredo; el director general de Sostenibilidad, Reputación y Relaciones Institucionales, Jordi García Tabernero, y el director general de Industria, Samuel Ruiz, junto a otros representantes de Naturgy y de las administraciones extremeñas.

MERENGUE II Y PUERTA DEL JERTE

Merengue II es el segundo parque eólico de la comunidad autónoma y Puerta del Jerte es la tercera planta fotovoltaica que Naturgy construye en Extremadura. Ambas instalaciones permitirán desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 120.000 toneladas de CO2 al año. Durante la vida útil de ambos proyectos, estimada en 30 años, se evitará la emisión de más de 1,8 millones de toneladas de CO2 al año. Durante su intervención, Reynés ha destacado el objetivo de Naturgy para triplicar su potencia instalada en energías renovables en el horizonte del año 2025.

"Extremadura ha demostrado que tiene un firme compromiso con la transición energética y ha apostado claramente por avanzar en la instalación de energía eólica y solar, por eso también es estratégica para Naturgy y es aquí donde nuestra compañía concentra más nuevos proyectos renovables de España", ha señalado.

Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II tendrá una potencia de 50 megavatios (MW). Producirá anualmente 127,9 gigavatios hora (GWh), y evitará la emisión anual de cerca de 81.500 toneladas de CO2. Por su parte, la planta Puerta del Jerte constará de 77.868 módulos, y supondrá una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una potencia de 30 MW, generará 62 GWh al año, evitando la emisión de casi 39.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

APUESTA POR EXTREMADURA

En nota de prensa, Naturgy ha destacado que Extremadura es una región de "alto valor estratégico" para la compañía. Así, además de las dos instalaciones de Plasencia cuya primera piedra se ha puesto este martes, la multinacional energética está construyendo otra fotovoltaica, Las Jaras, situada en los términos municipales de La Albuera y de Badajoz, con una potencia instalada de 50 MW. Esta instalación producirá aproximadamente 122,9 GWh/año de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de más de 35.200 viviendas, y evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 78.300 toneladas de CO2 al año.

Además, la fotovoltaica Miraflores, en Castuera, está ya en pruebas y entrará en operación antes de finalizar el año. Esta planta tiene una potencia instalada de 22 MW y producirá alrededor de 47 GWh al año de energía, lo que equivale al consumo eléctrico anual de más de 13.500 viviendas.

Naturgy tiene también en distintas fases de tramitación otros proyectos, que suman otros 450 MW. Por un lado, las plantas solares fotovoltaicas de Los Naipes, Los Naipes II y El Encinar I, situadas en Badajoz, que cuentan con una potencia instalada de 50 MW cada una y cuyo inicio de construcción está previsto antes de finalizar el año. Por otro lado, la planta fotovoltaica de Campo de Arañuelo, con 300 MW y la de mayor potencia que la compañía está tramitando actualmente en España.

EXTREMADURA A LA VANGUARDIA EN EL DESARROLLO DE ENERGÍA RENOVABLE

Por su parte, el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha señalado que la región es hoy "vanguardia" en España en el desarrollo de la energía barata, de la energía renovable, por lo que es "vanguardia del presente y del futuro". "La energía va a estar en el centro de nuestras vidas y forma parte de nuestras ocupaciones y de nuestras preocupaciones, debido al cambio que se está produciendo en el mundo", ha aseverado, al tiempo que ha defendido la instalación de esta energía en la región como forma de progreso sostenible, que "ya" está atrayendo proyectos.

En el acto de puesta de primera piedra, Vara ha recalcado que el mismo es la consecuencia de un gran cambio "mucho más profundo" y ha aludido a los cambios vertiginosos de los últimos tiempos. Entre ellos, ha citado el cambio climático y ha apostado por un cambio de modelo. "Hay que dejar de vivir con energías que castigan al planeta y cambiar a energías que formen parte, ayuden y sean los mejores colaboradores con el planeta", ha apuntado.

Además del componente medioambiental, ha citado también el económico. La subida del recibo de la luz es un ejemplo, ha apuntado, y la "única manera" de abaratarlo es "pasar de las energías caras a las baratas, lo demás son parches". En este sentido, ha señalado que quienes mayor necesidad tienen de abaratar sus costes energéticos, junto a las familias, son las empresas y los grandes proyectos industriales, ha dicho, están empezando a mirar "hacia donde menos le va a costar la energía".

La producción energética más barata, ha incidido, no solo va a permitir que en el futuro se disponga de una herramienta para luchar contra el cambio climático para tener la energía más barata sino para atraer industria, algo que es lo que la región lleva "persiguiendo toda la vida" y ve que ahora llegan proyectos porque es "referente en España y en Europa en el desarrollo de energía renovable".

Vara ha defendido que se instale esta energía en la región porque, atendiendo al Plan de Energía y Clima nacional y autonómico, "cuando se termine todo, solo estará un 0,8 por ciento del territorio extremeño ocupado", por lo que ha abogado para que aquellos que están en contra de los cambios "no acudan a la demagogia con ello". "Hemos aprovechado la oportunidad de los cambios, por primera vez en la historia, la industria está buscando lo que la región tiene y vamos a poder tener una cierta 'venganza histórica', porque veremos venir a trabajar aquí a gente de otros lugares, igual que los de aquí se marcharon a otras zonas", ha aseverado.

SOBERANÍA ENERGÉTICA

Fernández Vara también ha aludido a la guerra de Ucrania y ha señalado que, además, es una "guerra energética". "Putin, además de tirar bombas, está jugando con el grifo del gas", por lo que ha considerado que la mejor manera de luchar es defender la energía eólica y fotovoltaica. "No hay mejor manera de ganar la guerra en el siglo XXI que tener y ser soberano energéticamente y Europa, desgraciadamente, no lo es", ha señalado. El siguiente reto para ser competitivos, ha apuntado, es la fabricación de los componentes de este tipo de energía en la región. Extremadura, ha detallado, es de los lugares de España donde "más se fabrican transformadores, más torretas eléctricas, más galvanizado y pronto más placas fotovoltaicas".

Por ello, para seguir siendo competitivos, te ha abogado por que "nos dejen volar, trabajar, hacer las cosas que están en nuestras manos" y que "el futuro de la región no dependa de lo que los demás puedan hacer por nosotros". Así, en este cambio y transformación de la región las empresas energéticas son cooperadores necesarios para que "a todos nos vaya bien", ha señalado la Junta.

PSOE y PP tumban la reforma para eximir de la Ley Hipotecaria a las cooperativas no financieras

0

El PSOE y el PP han rechazado este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados la proposición de ley defendida por el BNG para eximir a las cooperativas no financieras con sección de crédito del cumplimiento de la Ley Hipotecaria. Además de estos grupos, se han mostrado reacios a apoyarla Ciudadanos, el PNV y Foro Asturias, mientras que Vox ha reconocido verla "con buenos ojos" por denunciar "el exceso de regulación" del sector financiero, y Unidas Podemos ha respaldado su tramitación.

En la defensa de su iniciativa, el diputado Néstor Rego ha reivindicado que no existe interés lucrativo en este tipo de cooperativas, que sus préstamos se limitan a asociados, y que algunas exigencias de la norma, como la profesionalización y tecnificación de los directivos de una entidad financiera, chocan con la regulación de las cooperativas, que habilita que "cualquier persona puede elegir y ser elegido" para dirigirla.

PSOE DEFIENDE LAS EXIGENCIAS, VOX Y Cs AVISAN DE QUE HAY QUIEBRAS

Sin embargo, el PSOE ha rechazado eximir de estos requisitos a las entidades, atribuyendo a esta ausencia de conocimiento financiero la venta de productos con intereses leoninos, como las tarjetas 'revolving'. "No podemos repetir errores del pasado", ha defendido. Por el PP, Miguel Ángel Paniagua, uno de los ponentes parlamentarios de la Ley Hipotecaria, ha puesto en cuestión que la norma amenace la viabilidad de estas cooperativas no financieras --"¿Necesitan hacer préstamos para sobrevivir?", se ha preguntado--, mientras que Rubén Manso, de Vox, ha dicho verla con "buenos ojos" por el "exceso de regulación" en el sector, si bien ha advertido del riesgo de quiebras.

Un ejemplo de ello ha puesto Juan Ignacio López-Bas, de Cs, que ha destacado cómo la sección de crédito de la cooperativa agrícola de Cambrils (Tarragona) quebró en 2015 y este año ha acabado entrando en concurso. "Posiblemente no habría pasado con información adecuada", ha justificado, apostillando que, si funcionan como una pequeña entidad de crédito, sus hipotecas "tienen que estar completamente garantizadas".

PODEMOS PLANTEA "DAR UNA VUELTA" A LA LEY HIPOTECARIA

Por Unidas Podemos, Pilar Garrido ha defendido la propuesta ante el riesgo de que la ley restrinja la actividad de estas cooperativas y su posición de alternativa a la banca, si bien ha abogado por enmendarla para incorporar garantías de protección a los consumidores, y ha planteado profundizar en ello con medidas como la dación en pago, en una situación de dificultad económica como la que se atraviesa. "Dar ahora una vuelta a esta ley no parece una mala idea", ha dicho.

Idoia Sagastizabal, del PNV, ha defendido los controles adicionales y la profesionalización del personal encargado, antes de recordar que ya hay cooperativas que se están adaptando a la normativa, por lo que la reforma supondría "dar un paso atrás". Isidro Martínez Oblanca, diputado de Foro Asturias, ha rechazado la propuesta por "abrir el camino hacia la desigualdad de trato". "Todos los que quieran acceder a un préstamo hipotecario tienen que tener idénticos requisitos", ha zanjado.

El Gobierno aprueba la concesión de 350.000 euros a fundaciones vinculadas a partidos políticos

0

El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado un real decreto con el que regula la concesión directa de 350.000 euros en subvenciones destinadas a sufragar gastos, llevados a cabo en 2022, de funcionamiento de fundaciones y asociaciones vinculadas con partidos políticos representados en las Cortes Generales. Según la referencia del Consejo, para poderse beneficiar de las ayudas, estas organizaciones deberán tener entre sus fines estatutarios de interés general el "desarrollo de actividades culturales, incluyendo el estudio y desarrollo del pensamiento político y social y deberán realizar actividades de formación, programas de investigación, cursos, seminarios, conferencias, exposiciones, congresos o ediciones de publicaciones en cualquier soporte, entre otros".

Las ayudas, que ascienden a 350.000 euros, tienen como objeto sufragar los gastos de funcionamiento a través de los cuales las fundaciones y asociaciones hayan realizado en 2022 algunas de estas actividades. La distribución de estas subvenciones se realizará por la vía de la concesión directa, ya que se hace de acuerdo a la representación obtenida por los partidos políticos en las Cortes Generales en las Elecciones Generales del 10 de noviembre de 2019.

¿Cuándo es buen momento para adoptar un perro?

0

Antes de adoptar un animal, hay ciertos procesos que se deben llevar a cabo para ofrecer todas las comodidades que merece.

Crear un espacio propio y aprender sobre sus necesidades son solo los aspectos principales a tomar en cuenta, ya que los perros en adopción requieren cuidados especiales para adaptarse a su nuevo hogar. El espacio de acogida de mascotas Miwuki Pet Shelter especifica los datos más importantes que se deben conocer al adquirir un cachorro.

Todo lo que hay que saber antes de adoptar un perro

Apadrinar un animal es una responsabilidad que requiere atención, cuidado y compromiso a largo plazo. Por esta razón, es relevante definir si se cuenta con los recursos económicos para cubrir sus necesidades. Comenzando con la alimentación, medicamentos, desparasitantes e implementos de juego, los animales tienen gastos que varían dependiendo de la raza, así como los requerimientos que tienen a lo largo de su vida. Aunque hay lugares que entregan a las mascotas con sus respectivas vacunas, hay otros gastos a que tener en cuenta. Hay quienes buscan razas específicas, pero en cuestiones de adopción es más valiosa la conexión que se desarrolla con el animal antes que su linaje. Esto se debe a que algunos vienen de situaciones difíciles y la adopción los salva de un futuro solitario. De esta manera, entender su historia y buscar una mascota que se ajuste a la familia o dueño es muy importante.

¿Cómo escoger el cachorro ideal?

Otro aspecto a tener en cuenta es el número de personas dentro del grupo familiar, ya que los perros tienen actitudes específicas que se ajustan a cada rutina. Por ejemplo, si hay pequeños se puede adquirir uno juguetón porque que juega con los niños. En cambio, si es una pareja o una persona que vive sola en un piso, uno chico y tranquilo es más adecuado. Con relación al proceso de adopción, hay páginas web que ofrecen información e imágenes de los animales. Sin embargo, para escoger el adecuado es necesario verlo en persona e interactuar. Esto permite conocerle y definir si se acopla. Además, antes de llevar al cachorro a la vivienda, se debe preparar a la familia, sobre todo cuando los miembros son pequeños. En este punto se recomienda educarlos con respecto al trato e implantar una rutina donde se sientan incluidos. La página web Miwuki Pet Shelter, que colabora con la Fundación Affinity en la adopción de animales, cuenta con perros en adopción en diversas regiones del país. Por eso, adoptar una mascota es una responsabilidad, por lo que es importante informarse con respecto al tipo de cachorro, para poder aportarle la atención adecuada.

Tipos de acné y cuáles son los tratamientos adecuados

0

El órgano más extenso del cuerpo es la piel. Las personas interaccionan y se muestran con otros seres humanos a través de ella.

La piel refleja diferentes enfermedades o problemas, y está expuesta a irritantes y sustancias que afectan a su salud. Existe una amplia diversidad de patologías que se muestran a través de la piel. Uno de los problemas más visibles y comunes es el acné. La clínica dermatológica De Felipe ofrece en Barcelona tratamiento acné adaptado a cada persona.

Este problema dermatológico afecta a adolescentes, jóvenes e incluso adultos. Se produce por diversas causas que no siempre concurren por igual, por lo que existen diversas formas de tratarlo; para entender el protocolo de tratamiento adecuado, es importante conocer los tipos de acné de antemano y determinar cuál es la causa predominante en cada paciente.

¿Qué tipos de acné hay?

El acné es una enfermedad que se desarrolla fundamentalmente por la producción excesiva de sebo en los folículos pilosebáceos, la obstrucción del conducto del folículo, la infección y la inflamación subsiguientes que acaban produciendo cicatrices. La forma más adecuada de tratar el acné es identificando las causas más importantes y asignando el tratamiento más adecuado. El especialista mejor preparado para realizar este trabajo es el dermatólogo.

El acné juvenil afecta a personas entre los 15 y los 25 años, y cursa con espinillas, pústulas y afecta a toda la superficie de la cara. El acné del adulto se asocia más con los cambios hormonales y el estrés que tienen lugar entre los 25 y los 40 años. Es más común en mujeres y afecta a la región de la mandíbula y el mentón con la aparición de nódulos más profundos y difíciles de curar.

Tratar el acné en Barcelona

El primer problema a resolver en el acné es la obstrucción de la glándula sebácea producida por las espinillas o las células del folículo sebáceo. Esto se puede tratar mediante peelings o microdermoabrasiones y una rutina adecuada que contenga agentes pelantes.

El segundo problema a resolver es la infección secundaria por la proliferación de bacterias. Todavía hoy en día se utilizan antibióticos, pero el uso prolongado de estos genera resistencias, mata la flora intestinal natural, tiñe los órganos y huesos y aumenta el riesgo futuro de diferentes enfermedades, como el cáncer de mama y colon, la colitis ulcerosa o la bronquitis crónica.

Un estudio publicado en el 2010 demostró que el riesgo de padecer cáncer de mama en personas que habían tomado 3 meses de antibióticos a lo largo de su vida aumentaba un 43 %. Los antibióticos no son una buena opción en el tratamiento del acné.

Por el contrario, el uso de fuentes de luz roja y azul reduce la colonización bacteriana de forma más natural y menos dañina para el cuerpo. Estas sesiones utilizan luz monocromática en el espectro del rojo y del azul. Por un lado, la azul elimina las bacterias, mientras que la roja es un potente antiinflamatorio.

La otra parte del problema del acné es la hipertrofia de la glándula sebácea. Se podría decir que la glándula sebácea en el acné es más grande de lo normal, trabaja más de lo normal o está sujeta a mayores estímulos que una glándula normal. O bien una combinación de todas las anteriores; eso explica por qué el excesivo sebo fabricado por los pacientes con acné no consigue salir hacia afuera, sirve de alimento a bacterias y finalmente hacer romper la glándula, produce una infección en la piel y se resuelve dejando una cicatriz.

Para reducir la glándula sebácea y llevarla a la normalidad, la medicina moderna cuenta con láseres que al calentar la piel normalizan el tamaño de aquella. Hay muchos estudios que han demostrado el efecto beneficioso de varios láseres, como el láser 1340, inventado para reducir las arrugas y cicatrices, que reduce también el tamaño de la glándula sebácea, disminuyendo la producción de sebo.

La clínica dermatológica De Felipe se ha convertido en especialista en tratamientos para el acné debido al elevado número de pacientes que acuden cada día por primera vez para tratar las causas e, incluso, una vez curado el acné, para eliminar las marcas y cicatrices.

Palacios de Madrid que puedes visitar gratis

Entre el mes de septiembre y noviembre de este año 2022 tendrás la posibilidad de apuntarte a los palacios de Madrid los cuales puedes conocer de forma gratuita. La cultura vuelve a la capital de España con este tipo de planes que impulsa la Dirección General de Patrimonio Cultural, a beneficio de toda la ciudadanía. Se trata del proyecto "Bienvenidos a palacio" en su novena edición, en donde podrás disfrutar de estos espacios de la ciudad sin pagar nada. Inscríbete ya mismo en la página de la Comunidad y descubre las maravillas de estos lugares.

El palacio del Duque de Abrantes

El palacio del Duque de Abrantes

Duque de Abrantes es uno de los palacios de Madrid que está habilitado para que lo conozcas de una vez por todas, sin tener que sacar dinero de tu bolsillo. Es uno de los espacios que está promoviendo la Comunidad para que te sumes a una visita guiada hasta el 30 de noviembre.

Se trata de un palacio que fue levantado en el siglo XVII y se ubica dentro del Madrid de los Asturias. Su referente es la Guerra Civil Española, y hoy en día es la sede del Instituto Italiano de Cultura en la ubre madrileña.

Así es el Palacete de Basilio Avial

Así es el Palacete de Basilio Avial

El segundo de los palacios de Madrid que te queremos recomendar para una ruta es el Basilio Avial. Actualmente ejerce funciones como sede de la Fundación ONCE. También tiene como precedente la Guerra Civil Española, y se caracteriza por ser fiel promotor del arte barroco.

Si te decides por este palacio, podrás conocer sus patios que son un verdadero lujo. Además, te trasladarán por un momento al pasado, a la época de su creación en 1902, ya que conserva su infraestructura original.

Palacios de Madrid a los que debes ir: El Marqués de Amboage

Palacios de Madrid a los que debes ir: El Marqués de Amboage

El Marqués de Amboage es uno de los palacios de Madrid que cuenta con antigüedad, y hoy por hoy sigue siendo un sitio increíble para conocer un poco más de nuestra historia.

Fue creado entre 1914 y 1916. Funciona como la Embajada de Italia, y se trata de una obra que llegó gracias al arquitecto Joaquín Rojí.

Tiene muchas obras de artes en su interior, que ahora podrás ver sin costo alguno. De hecho, allí exponen muchas representaciones del arte italiano y español.

Conoce gratuitamente el palacio de Fernán Núñez

Conoce gratuitamente el palacio de Fernán Núñez

Otro de los palacios de Madrid que estará gratis en estos meses es el Fernán Núñez. Para que conozcas sus instalaciones tienes que acercarte a Atocha, ya que queda muy cerca de la estación. Ten en cuenta que, en la actualidad es la sede de la Fundación de los Ferrocarriles de España.

Su infraestructura es súper antigua; la misma fue levantada en el año 1753. Sus decoraciones son un verdadero espectáculo para la vista. Sobre todo, por sus alfombras, lámparas, murales e incluso por sus espejos.

Palacio de Buenavista, conócelo de la mano de los expertos

Palacio de Buenavista de la mano de los expertos

Los expertos en Patrimonio serán los encargados de guiarte para que conozca la historia de los palacios de Madrid. En total son 28 lugares los que están habilitados en este plan cultural, y uno de ellos es Buenavista. Tú puedes ir y tomarte fotos en sus espacios que son parte de nuestra historia.

Es un lugar antiguo que alberga el Cuartel General del Ejército de Tierra. Para ir, tienes que ubicarte en la Plaza de Cibeles, ya que quedan muy cerca. El palacio fue edificado en 1777 por órdenes de la duquesa de Alba.

El Palacete de los Duques de Híjar: Un sitio pequeño, pero muy acogedor

El Palacete de los Duques de Híjar, pequeño pero muy acogedor

La Comunidad recomienda el Palacete de los Duques de Híjar. Hablamos de un edificio que como tal le corresponde a la Embajada de Portugal desde el año 1950 aproximadamente.

Hay que acotar que es un Palacete pequeño, pero muy acogedor e idóneo para visitar en cualquier momento. Se construyó en el año 1907 y su planta abarca nada más 650 metros. Posee tres niveles y un semisótano, pero la verdad es bellísimo y seguramente te va a fascinar.

Puedes conocer Fontalba

Puedes conocer Fontalba

Los palacios de Madrid son muchísimos, pero tal vez has escuchado el de Fontalba. Te contamos que es uno de los mejores. Por eso, forma parte de la oferta de palacios a los que podrías visitar en esta temporada.

Se encuentra justamente en el barrio Almagro, y es la sede de la Fiscalía General del Estado. Es una palacio rectangular que fue edificado en el año 1911.

Antes de ser palacio, allí había una parcela muy vieja que se transformó en esta obra. La misma representa a la nobleza burguesa, y es emblema para el país por la antigüedad de sus paredes.

Seguro que has visitado el Palacete de Joaquín Sorolla

Seguro que has visitado el Palacete de Joaquín Sorolla

Si eres amante de las rutas por los palacios de Madrid, lo más probable es que alguna vez hayas visitado el Palacete de Joaquín Sorolla. Es uno de los más populares del país y, por ende, de los que más suelen frecuentar los turistas.

Se localiza en Chamberí. Y a pesar de que ha pasado mucho tiempo desde su construcción, todavía conserva sus espacios como si las décadas no hubiesen pasado por él. Es una de las casas mejor conservadas de Europa. Asimismo, sorprende a propios y visitantes por su extraordinario jardín.

¿Qué ver en Liria?

Qué ver en Liria

Si estás en busca de los mejores palacios de Madrid, y que además puedas visitar gratis, te tenemos Liria. Se trata de una de las obras que has de conocer ya mismo, con la facilidad de que no tendrás que pagar dinero para apuntarte.

Irás a los Altos de San Bernardino en donde se localiza. Surgió en el siglo XVIII y tiene la particularidad de que es la casa más frecuentada por el duque de Alba. Allí verás cuadros y piezas muy costosas y antiguas. Asimismo, posee una biblioteca en donde según están guardadas las cartas de Cristóbal Colón.

El Palacio del Marqués de Villafranca, un lugar para salir de la monotonía

Palacio del Marqués de Villafranca, un lugar para salir de la monotonía

Si te la pasas aburrido en casa, de seguro te vas a divertir más si das un paseo por los palacios de Madrid. Por lo menos el del Marqués de Villafranca es uno de los tantos que podrás conocer gratuitamente. La historia de este lugar nos dice que ha sido la vivienda de las familias nobles madrileñas desde el siglo XVII.

Hoy por hoy, funciona como la sede de la Real Academia de Ingeniería, luego de que el Estado les cediera las tierras con la condición de que renovaran el edificio. Lo cierto es que, podrías caminar por sus espacios, y pasar un día diferente con tus peques mientras aprenden un poco más de estos lugares de interés y que además son Patrimonio Cultural.

El programa Child and Family de Lyconet fomenta la educación para todos

0

Los niños son el futuro de la sociedad, pero no en todos los países reciben las mismas oportunidades. Tomando como base este punto de partida, Lyconet y myWorld pusieron en marcha en el 2008 la fundación Chill & Family, a través de la cual se ayuda a personas de regiones desfavorecidas a obtener la educación adecuada para mejorar sus condiciones de vida.

El principal propósito de esta organización es construir escuelas en regiones desfavorecidas social y económicamente. En la actualidad, Lyconet y myWorld tienen proyectos en más de 42 países.

Otro aspecto fundamental en el que Child and Family pone el foco es la mejora constante de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes con problemas económicos físicos o psíquicos. 

Gracias a esta y otras iniciativas de la compañía, como el programa Greenfinity para el cuidado del medioambiente, las opiniones positivas de Lyconet no dejan de crecer. De hecho, la empresa austriaca recibió en el 2014 el certificado de calidad que la organización independiente Leitbetribe otorga a empresas comprometidas con la sociedad.

¿En qué consiste el programa Child and Family de Lyconet?

Además de conseguir que millones de personas ahorren y ganen dinero gracias a su sistema de cashback, con este programa Lyconet y myWorld pretenden crear mejores oportunidades para el futuro de los niños a través de la educación.

Bajo el lema de “educación para todos”, Lyconet pone el foco en la educación para que las personas puedan ayudarse a sí mismas.

Para lograr este objetivo la compañía ha definido las siguientes líneas de trabajo:

Educación infantil e intervención en la primera infancia: en esta etapa todos los esfuerzos se concentran en el lenguaje, el movimiento, la música y el comportamiento social.

Educación escolar: construcción de escuelas, se renuevan las existentes y se aporta el material educativo necesario.

Educación de adultos: se ayuda a los adultos que nunca han tenido acceso a la escuela a que puedan estudiar y mejorar así sus condiciones laborales.

Promoción de igualdad de oportunidades: se ayuda a niños con necesidades a ser más independientes y a tener más oportunidades.

Ayuda inmediata ante catástrofes naturales: aunque Lyconet se plantea conseguir objetivos a largo plazo. En ocasiones especiales, como sequías intensas o tormentas, ha facilitado ayuda inmediata en la zona.

¿Cómo se financia el programa Child and Family?

Las fuentes de financiación de esta organización benéfica se obtienen a través de donaciones y patrocinios de particulares o empresas.

Además, por cada compra que realiza el consumidor en la plataforma de myWorld se destina un porcentaje a Child & Family y a Greenfinity. 

Gracias al programa Child & Family, muchos niños tendrán las herramientas necesarias para decidir por sí mismos su vida sin que el entorno en el que viven frene sus sueños.

Las emisiones de CO2 sujetas a mercados de carbono crecieron un 3% en 2021

0

Las emisiones sujetas a los mercados de carbono aumentaron en 2021 un 3 por ciento y supusieron un 32 por ciento del total de las emisiones en el conjunto de España, frente al 68 por ciento que generan los sectores difusos y otro 1 por ciento más el sector de la aviación, según el informe anual de evolución de emisiones de gases de efecto invernadero del Observatorio de la Sostenibilidad.

El estudio refleja que 2021 estuvo marcado por la recuperación económica tras la crisis provocada por el coronavirus. No obstante, el informe ha constatado una disminución de las emisiones de las todas las empresas energéticas menos una, EDP, mientras que todas las empresas del sector aéreo, el acero, el cemento o las químicas han aumentado su volumen de emisiones de gases de efecto invernadero.

En concreto, de acuerdo con los cálculos de los analistas del Observatorio de la Sostenibilidad que han sido presentados este miércoles en Madrid, hay diez empresas energéticas que, en su conjunto sumaron el 57 por ciento de las emisiones de CO2 de los mercados de carbono y el 18,7 por ciento de todas las contabilizadas en España en 2021.

Además, si se tiene en cuenta las 20 primeras empresas más emisoras, en total sumarían el 69 por ciento de las emisiones del mercado de carbono y el 23 por ciento del total. Asimismo, en total las 30 empresas más emisoras sumaron el 75 por ciento de las emisiones sujetas a los mercados de carbono y el 25 por ciento del total y si se incluye a las 50 primeras se alcanzaría el 80 por ciento de las emisiones del mercado de carbono y un 27 por ciento del total de emisiones de España durante 2021.

Por su parte, las empresas que más mejoraron sus emisiones sujetas al mercado de emisiones de 2020 a 2021 fueron Naturgy, que las disminuyó un 19 por ciento (-1,1 millones de toneladas de CO2-eq); Repsol, decreció un 5 por ciento (-0,6 Mt de CO2); Iberdrola, las redujo un -14 por ciento (-0,4 Mt); LafargeHolcim, -13 por ciento (-0,3 Mt); Fertiberia -14 por ciento (-0,2 mt); Enagas, EVE -14 por ciento ( -0,2 Mt) y BP -4 por ciento (-0,1 Mt).

Por contra, las que más aumentaron sus emisiones de CO2 durante 2021 fueron EDP, cuyas emisiones crecieron un 53 por ciento (2,8 Mt CO2 eq); Arcelormittal, que aumentó en un 35 por ciento (1,5 Mt); FCC aumentó un 15 (0,4 Mt); Endesa, un 3 por ciento (0,3 mt) y Vueling creció un 55 por ciento (0,3 Mt CO2).

EMISIONES

Por otro lado, las emisiones globales del sector de la aviación, que representan el 1 por ciento de las totales en 2021 se incrementaron un 33 por ciento; otro 14 por ciento aumentaron las del sector transporte por carretera, (un 28% de las emisiones); el 5 por ciento de la industria que incluye cemento, acero, sector químico (el 21% de las emisiones), y el 1,8 por ciento del sector refino (el 3,6% de las emisiones), un 1,4 por ciento del sector de la ganadería (el 9% de las emisiones totales). La generación eléctrica incrementó solo un 0,4 por ciento (el 11% de las emisiones).

Mientras, añade que el sector residencial comercial e institucional y el sector residuos han permanecido prácticamente constantes y representan un 8,8 por ciento y un 4,6 por ciento respectivamente.

El informe incluye datos de todos los sectores y estima que incluso en la realidad las emisiones de las empresas son incluso mayores que las que refleja el propio estudio, ya que muchas de ellas trabajan en entornos internacionales y en otras actividades fuera de España que no están incluidas en el presente análisis.

Los responsables del informe consideran que el seguimiento detallado de la descarbonización es "clave" para observar los resultados reales de las políticas implantadas por gobiernos y empresas y tienen tiene profundas implicaciones para los grupos financieros para evaluar el riesgo de sus inversiones y servir como rendición de cuentas a la sociedad sobre si nuestras empresas y sectores más contaminantes están haciendo lo suficiente para cumplir los objetivos de emisiones de no aumentar las temperaturas en más de 1,5ºC que es el umbral compatible con un escenario más seguro para el futuro de la humanidad.

El estudio, de carácter anual, recoge las tendencias del país en su comportamiento respecto a uno de los mayores problemas planteados a corto plazo como es el cambio climático.

El estudio compara los datos europeos respecto a Europa en emisiones totales y con datos desde 1990 a 2020 observa que España es el segundo país que menos ha reducido, con un 8 por ciento, mientras que otros países iniciaron su senda hacia la descarbonización antes que España y sus resultados son "más contundentes".

Por ejemplo, el estudio concluye que, por ejemplo, el Reino Unido redujo sus emisiones el -45%, Alemania, -42%, la UE28 -29%, Bélgica -26%, Francia -28% Italia,-27%, u Holanda -26%.

Respecto a los datos de energía de 2021/2020 de publicados por EUROSTAT se observa que España es el quinto país que más ha aumentado sus emisiones con resultados solo peores de Bulgaria, Estonia, Eslovaquia e Italia. Europa en el mercado de emisiones en 2021 disminuyó un 5% (mientras España las aumentó un 3%).

España supone un 8 por ciento del total de las emisiones del mercado ETS siendo el 4º país de Europa 28. La comparación por países 2021/2020 se sitúa en una situación intermedia como Italia o Finlandia, pero mejor que Alemania o Suecia que aumentó un 11 por ciento aunque peor que Francia o Portugal o Polonia con reducciones entre el 10 y el 15 por ciento.

ASTURIAS, LA RIOJA, NAVARRA, MADRID Y BALEARES AUMENTAN EMISIONES DE CO2

De manera pormenorizada, el informe refleja que Asturias, La Rioja, Navarra Madrid y Baleares con aumentos entre el 15 por ciento y el 35 por ciento, mientras que Aragón, Murcia y ambas Castillas, las reducciones son de entre el 10 y el 15 por ciento en las emisiones del mercado de carbono.

El coordinador del Observatorio de la Sostenibilidad, Fernando Prieto, ha destacado que se observan responsabilidades diferenciadas en las emisiones de CO2 del país donde muy pocas empresas son responsables de un parte muy importante del calentamiento global.

"Tras los buenos resultados puntuales del 2020, España se ha vuelto a alejar de los objetivos del PNIEC", señala Prieto, que avisa de que será necesario un "cambio radical" en los próximos años para cumplir los objetivos de descarbonización en el sector industrial, energético y en los sectores del transporte, residencial, comercial e institucional.

La UICM y la UAM colaborarán para impulsar el desarrollo profesional de los universitarios

0

El presidente de la Unión Interprofesional (UICM), José María Alonso, y la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, han firmado hoy un convenio de colaboración para promover e impulsar el desarrollo profesional de los universitarios de la UAM a través de los Colegios Profesionales de UICM, ha informado la UICM.

Mediante este acuerdo institucional, Unión Interprofesional (que representa a 42 colegios profesionales, con cerca de 400.000 profesionales colegiados), y la Universidad Autónoma de Madrid (con más de 30.000 alumnos) unirán sinergias en favor de los estudiantes universitarios, los futuros profesionales.

Durante el acto, el presidente de UICM, José María Alonso, ha destacado que "todos, universidades y colegios profesionales" deben trabajar en la misma dirección en beneficio de los futuros profesionales, ya que se encuentran "en el mismo camino, unos al principio de éste y los otros, más avanzado el mismo".

Esta cooperación institucional servirá de base para el desarrollo de acciones comunes, entre otras, de carácter informativo y orientativo tales como la organización y participación en jornadas de orientación y otras acciones que pudieran ser de interés para ambas instituciones.

En definitiva, este convenio es fruto del interés de ambas partes en colaborar para promocionar la vinculación de los estudios universitarios al ejercicio de las profesiones y el acercamiento del sector profesional a la Universidad.

Por su parte, la rectora de la Universidad Autónoma, Amaya Mendikoetxea, ha destacado la importancia para el mundo universitario de la firma de acuerdos de colaboración de este tipo y, en concreto, el valor que para la Universidad Autónoma tiene crear e impulsar estas sinergias de colaboración para el desarrollo y orientación de las múltiples salidas profesionales de los jóvenes universitarios.

Durante el encuentro, el presidente de UICM ha informado a la rectora del resultado de la sexta edición del 'Día de las Profesiones' celebrada, "con gran éxito de afluencia", el pasado 22 de septiembre, en la Plaza de Colón de Madrid.

Alonso ha recordado que se trata de una jornada de puertas abiertas que los colegios profesionales celebran, bajo el paraguas de la Asociación, mediante la que, un año más, se ha dado a conocer las profesiones a los preuniversitarios que acudieron al evento -cerca de mil alumnos de 4º de ESO y 1º y 2ª de Bachillerato-.

También se les orientó de cara a la elección de su carrera universitaria; facilitando también a estudiantes universitarios toda la información relativa a las distintas salidas profesionales de su titulación y la oportunidad de acercarse y conocer lo que es un colegio profesional y lo que éste le puede aportar en su futuro profesional.

La importancia de la formación en competencias digitales, por Link Formación

0

El crecimiento constante de la industria digital ha obligado a empresas de todo el mundo a contratar a especialistas en esta área.

De igual manera, hoy en día es crucial que todos los empleados de un negocio tengan conocimientos básicos en el uso de ordenadores, sistemas de gestión y aplicaciones móviles. Por tanto, resulta imprescindible para cualquier profesional demostrar que posee al menos alguna habilidad del sector tecnológico y digital. La empresa Link Formación ayuda a las personas a conseguir dichos conocimientos mediante un servicio de formación y empleo profesional para desempleados, trabajadores y autónomos.

¿Por qué es importante la formación y empleo en competencias digitales?

Hoy en día, existen herramientas digitales y tecnológicas para incrementar la productividad en las empresas como, por ejemplo, los software de gestión empresariales. Estos son útiles para llevar un control preciso de la organización en un negocio, analizar colecciones masivas de datos para mejorar la toma de decisiones, automatizar tareas para ahorrar tiempo y dinero, etc. Debido a estos beneficios, las compañías siempre poseen un software de este tipo y los empleados deben tener conocimientos digitales básicos para gestionarlo. Además, quienes tienen nociones informáticas avanzadas pueden conseguir empleos con mayores remuneraciones en empresas digitalizadas. El uso correcto de los dispositivos electrónicos también es importante en el área laboral para prevenir violaciones de seguridad por parte de piratas informáticos. A su vez, la industria digital se ha convertido en una fuente de empleo importante a nivel mundial, así como es promotora de la creación de nuevos emprendimientos y proyectos innovadores. Para formarse en competencias digitales, las personas pueden acudir a Link Formación, compañía experta en este sector.

Formación en competencias digitales

Link Formación es una compañía reconocida por ayudar a personas en situación de desempleo a conseguir los conocimientos digitales necesarios para encontrar empleo rápidamente. De igual forma, esta empresa posee formaciones gratuitas para personas trabajadoras, autónomas y empresas que necesitan actualizarse para aumentar sus ingresos y maximizar resultados. Estas capacitaciones también son útiles para particulares y negocios que buscan iniciar un emprendimiento en el sector online o que desean realizar una transformación digital de su comercio físico. Link Formación también es una empresa centrada en promover el desarrollo rural y reducir la brecha de género.

Este centro cuenta con más de 40 cursos gratuitos, entre los cuales se pueden mencionar: internet avanzado, Word, ciberseguridad, creación de páginas web y aplicaciones móviles. A su vez, la compañía ofrece capacitaciones en Excel, e-commerce, emprendimiento en la web, marketing digital, etc.

Como punto extra, posee más de 20 certificados de profesionalidad destinados a personas desempleadas, trabajadoras y autónomas residentes en la Comunidad Valenciana.

Las soluciones en formación y empleo de Link Formación están disponibles en una gran variedad de cursos presenciales, cursos en modalidad mixta o aula virtual y cursos en teleformación. Actualmente, los profesionales, desempleados y autónomos pueden preinscribirse de manera 100% gratuita accediendo a la página web oficial de la compañía.

Un buen diseño web para persuadir a compradores, con Signum Comunicación

0

El diseño web es una parte fundamental del marketing digital, enfocado en planificar, diseñar, mantener y crear interfaces digitales. El desarrollo de una web considera un conjunto de elementos que se deben tomar en cuenta para que el visitante no abandone la página a los pocos segundos. 

Signum Comunicación es un estudio de diseño gráfico y diseño web Madrid que desde hace más de 20 años trabaja en el sector del marketing, desarrollando sitios web para empresas, profesionales y startups que quieren diferenciarse de la competencia y posicionarse como un referente en su sector.

El diseño de páginas web en Madrid de la mano de Signum Comunicación

El diseño web implica muchas habilidades y conocimientos que dependen del diseñador. Cada día es más importante ofrecer una imagen innovadora a los clientes que día a día son más difíciles de persuadir para comprar o conectar con la marca.

Los profesionales del diseño gráfico de la agencia Signum Comunicación se encargan de la implementación eficaz de cada elemento del diseño web, de acuerdo al sector de la empresa, el objetivo del sitio web y a las características del buyer persona de la marca. 

La gran experiencia y conocimientos avanzados permite a los expertos del estudio desarrollar un sitio web a medida, creativo y con funcionalidades premium.

Desde la página de inicio, que debe ser diseñada diferente al resto de páginas, el sitio en conjunto debe ofrecer una idea clara del esquema de navegación en el sitio; así como también el acceso directo a las funcionalidades más comúnmente usadas del sitio. Esto recae en la usabilidad del sitio, lo cual se convierte en un factor determinante para que el usuario navegue por la página, consiga la información que busca y se convierta en cliente.

El diseño y la funcionalidad web son la marca de las páginas web diseñadas por Signum Comunicación

Conseguir la funcionalidad es uno de los principales objetivos para obtener un buen diseño web. Además de estar correctamente estructurado y ordenado para complacer, tanto visual como informativamente a los visitantes, el sitio web debe contar con un diseño funcional, cómodo y útil que cumpla con la meta con la que fue diseñado.

La sencillez y la practicidad, combinados con elementos creativos como la tipografía, las imágenes, los formularios, los plugins o cualquier otro que sea necesario para el correcto funcionamiento de la página web, son parte del proceso de creación de un sitio web de la mano de los profesionales de Signum Comunicación.

Además del diseño gráfico, la agencia de marketing se encarga de otros factores determinantes para el posicionamiento del sitio web en buscadores. Todo esto hace de Signum Comunicación una de las mejores agencias de diseño web en Madrid para las marcas y negocios que quieran diferenciarse de sus competidores.

Publicidad