Para la comunidad científica, se avecina un gravísimo desastre natural. El Ártico, una de las regiones más importantes para el equilibrio climático del planeta, está en peligro de perder una de sus características más distintivas: su hielo marino. Según un reciente estudio publicado en Nature Communications, liderado por las climatólogas Alexandra Jahn y Céline Heuzé, el primer día sin hielo podría ocurrir en tan solo tres años. Este fenómeno, impulsado por el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero, tendría consecuencias devastadoras para los ecosistemas, los patrones climáticos y las comunidades de todo el mundo.
¿Qué significa un Ártico sin hielo?
El hielo marino del Ártico no solo es un indicador visual del cambio climático, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación de las temperaturas globales. Sin el reflejo del hielo blanco, el océano oscuro absorberá más calor del sol, acelerando el calentamiento global. Este ciclo, conocido como «retroalimentación positiva», podría alterar los patrones meteorológicos, intensificando fenómenos extremos como tormentas, inundaciones y sequías en regiones alejadas del Ártico.
Además, la pérdida de hielo marino amenaza a las especies que dependen de él, como osos polares, focas y otros animales del ecosistema ártico, que enfrentan la disminución de sus hábitats y fuentes de alimento. La desaparición del hielo marino no es solo un problema local, sino una advertencia global de los efectos irreversibles del cambio climático.
La aceleración del deshielo: los factores claveque pueden desencadenar un desastre natural
Los investigadores utilizaron más de 300 simulaciones informáticas para analizar los escenarios de deshielo del Ártico, y los resultados son alarmantes. Aunque muchos modelos prevén el primer día sin hielo entre 2032 y 2043, factores como un otoño excepcionalmente cálido, inviernos más suaves y primaveras cálidas en el Ártico pueden acelerar el proceso. Estos eventos extremos podrían derretir millones de kilómetros cuadrados de hielo en un periodo corto, adelantando la desaparición del hielo marino a 2027.
Incluso en el mejor de los casos, donde las emisiones de gases de efecto invernadero se estabilizan, el hielo ártico seguirá desapareciendo, pero a un ritmo ligeramente más lento. Las investigadoras subrayan que reducir drásticamente las emisiones aún puede retrasar este desastre, dándonos más tiempo para mitigar sus impactos.
¿Estamos a tiempo de evitar lo peor?
Aunque el panorama es desalentador, no todo está perdido. Según Jahn y su equipo, reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero podría no solo retrasar la desaparición del hielo marino, sino también limitar el tiempo que el Ártico permanecería sin hielo durante los meses de verano. Este esfuerzo requeriría un compromiso global para adoptar energías renovables, implementar tecnologías de captura de carbono y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
El Ártico ha perdido más del 12% de su hielo cada década desde 1978, pero cada acción cuenta. Incluso pequeños avances en la reducción de emisiones pueden marcar la diferencia para preservar esta región clave del planeta y evitar las peores consecuencias del cambio climático.
Enfrentamos un desafío urgente y monumental. La pregunta ahora no es si podemos revertir el daño, sino si actuaremos a tiempo para minimizarlo y preservar el mundo tal como lo conocemos.
La elección de un aire acondicionado de última generación para mantener un hogar fresco y cómodo, sin comprometer el ahorro ni el impacto ambiental, será un tema candente en 2025. Optar por modelos avanzados, como los de la marca de aire acondicionado haier, asegura un alto rendimiento y también una mayor sostenibilidad.
Todo apunta a que, teniendo en cuenta las últimas subidas en la factura eléctrica, la eficiencia energética será más relevante que nunca en el próximo año.
El ahorro silencioso del aire acondicionado Fujitsu con sistema Inverter
Uno de los mayores avances en los sistemas de climatización es la tecnología Inverter. Este mecanismo ajusta automáticamente la velocidad del compresor según la temperatura requerida, evitando ciclos de encendido y apagado constantes. El resultado es un consumo energético más eficiente y una mayor durabilidad del equipo.
La marca de aire acondicionadoFujitsu ha logrado posicionarse como una de las más destacadas en este ámbito, no solo por incorporar tecnología Inverter, sino también por ofrecer algunos de los modelos más silenciosos del mercado, lo que los convierte en los más demandados para dormitorios y zonas de trabajo.
Además, los equipos con tecnología Inverter de Fujitsu pueden generar un ahorro energético de hasta el 20 % en comparación con otros modelos tradicionales, lo que se traduce en una factura eléctrica más reducida y una menor huella de carbono.
Opciones 1×1 y multisplit de aire acondicionado Haier
A la hora de instalar un aire acondicionado, es importante determinar si un sistema de split único o un sistema multisplit es la mejor opción para el lugar que se necesita refrigerar.
Aire acondicionado 1×1 o de un único split: ideal para enfriar una única estancia. Es eficiente y más económico para áreas pequeñas o medianas.
Aire acondicionado multisplit: permite conectar varias unidades interiores a un solo compresor exterior, lo que resulta perfecto para viviendas con varias habitaciones.
Es importante calcular correctamente la potencia y capacidad de refrigeración necesarias para cada estancia, ya que un aparato insuficiente o excesivo puede generar un consumo demasiado elevado. Los sistemas multisplit suelen combinar equipos con rendimientos distintos según las necesidades de cada estancia, por lo que instalarlos con proyección de futuro puede traducirse en un mayor confort y en un aumento de la eficiencia energética.
Los sistemas multisplit de la marca de aire acondicionado Haier incorporan tecnología Inverter y pueden generar hasta un 35 % de ahorro en la factura de la luz, lo que los convierte en una de las opciones más sostenibles del mercado.
Sostenibilidad y uso responsable del aire acondicionado
Invertir en un aire acondicionado eficiente como los modelos con tecnología Inverter supone un beneficio para el medio ambiente. Sin embargo, para sacarle el mayor partido a sus funciones sostenibles, es fundamental mantener el aparato a una temperatura entre 24 y 26 °C. Esto no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también mejora la durabilidad del equipo.
Los modelos modernos y eficientes de aire acondicionado Haier o Fujitsu son una inversión necesaria para el confort y el ahorro energético del hogar. Estas marcas ofrecen soluciones avanzadas que combinan tecnología, diseño y sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de los consumidores responsables en 2025.
El invierno está a la vuelta de la esquina y, con él, llega la bajada de las temperaturas, que pone a prueba los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria que tenemos en nuestros hogares.
Tras un tiempo de desuso durante el verano, es importante conocer a profesionales como los delservicio técnico Junkers 24 horaspara revisar los equipos y asegurar que estén en perfectas condiciones para afrontar la llegada del frío y, así, poder disfrutar de la calidez y el confort en la vivienda.
La importancia de realizar un mantenimiento antes del invierno
La bajada de las temperaturas multiplica el uso de las calderas y calentadores, con el objetivo de que podamos estar cómodos en casa. Pero, cuando no han recibido el mantenimiento adecuado, aumenta el riesgo de que aparezcan averías y problemas inesperados, como una bajada del rendimiento energético o incluso riesgos para la seguridad.
Así mismo, los aires acondicionados con función de bomba de calor también necesitan una revisión para garantizar que su sistema inversor funcione a la perfección
En este contexto, desde Junkers Madrid nos cuentan por qué es importante el mantenimiento periódico de los equipos:
Prevenir averías: sin duda, lo más importante es prevenir posibles averías, algo que es posible, dado que las calderas y calentadores trabajan al máximo durante el invierno. Y, un fallo en plena ola de frío puede resultar muy incómodo e incluso llegar a ser un gran problema, especialmente si, ante la alta demanda de servicios técnicos, la reparación acaba demorándose más de lo esperado.
Ahorro de energía: un buen mantenimiento asegurará que los equipos estén en buen estado y, por tanto, puedan funcionar de manera más eficiente, lo que se traducirá en un menor consumo energético y en un importante ahorro en las facturas de la luz.
Garantizar la seguridad: un equipo defectuoso puede liberar diferentes tipos de gases, como monóxido de carbono, que pueden representar un riesgo serio para la salud.
Aumentar la vida útil de los equipos: al cuidar y mantener tus sistemas de calefacción y aire acondicionado, reducirás el desgaste y, al mismo tiempo, aumentarás la durabilidad.
Tips para preparar tus equipos para el invierno paso a paso
Revisa las calderas
El primer paso es realizar una exhaustiva revisión de las calderas, que al fin y al cabo, son el corazón del sistema de calefacción y agua caliente. Antes de que llegue el frío, es altamente recomendable que un técnico especializado compruebe su funcionamiento y revise aspectos como la presión, la limpieza del quemador o el estado del intercambiador de calor.
Además, debe comprobar que no existan fugas y que los sistemas de ventilación estén en perfectas condiciones.
Mantenimiento de los calentadores
Especialmente en el caso de los de gas, los calentadores necesitan revisiones periódicas para asegurarse de que la combustión sea la correcta.
Durante el mantenimiento, hay que limpiar el quemador, revisar las conexiones de gas y agua, y prestar especial atención a las condiciones de seguridad. De esta forma, además de poder evitar fallos, también optimizarás el tiempo que tardan en calentar el agua.
Preparar el aire acondicionado para el modo calefacción
Si durante el invierno usas un aparato de aire acondicionado con bomba de calor, es esencial que limpies los filtros, compruebes el gas refrigerante y verifiques las conexiones eléctricas para así garantizar un rendimiento eficiente.
Principales ventajas de contar con un servicio técnico profesional
A continuación, te mostramos las principales ventajas de contar con un servicio técnico especializado como el de Junkers Madrid:
Atención personalizada: los técnicos profesionales podrán diagnosticar los posibles problemas que pueda presentar tu equipo y, posteriormente, ofrecerte las soluciones adecuadas.
Repuestos originales: te aseguran el uso de componentes originales y de calidad para mantener la calidad del sistema.
Disponibilidad 24 horas: en caso de que surja cualquier tipo de emergencia, puedes contar con un servicio rápido que te permitirá solucionar averías cuando más lo necesites.
Cumplimiento de normativas: los profesionales aseguran que las revisiones y reparaciones cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia energética.
Por todo ello, revisar y preparar tus calderas, calentadores y aires acondicionados para el invierno es una inversión en comodidad, seguridad y eficiencia, siendo importante dejar estas tareas de mantenimiento a profesionales expertos como los del servicio técnico Junkers 24 horas.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más duros en la vida de cualquier persona. A sabiendas de que no volveremos a ver al difunto, conviene que se le pueda despedir de forma honorable, que podamos ofrecerle un último homenaje junto a aquellos que siempre le habían apoyado, con los amigos y familiares que han estado ahí bajo cualquier circunstancia.
Las lápidas, como elemento crucial dentro del arte funerario, debe contar con una serie de características para que todo salga bien, para que no haya problemas en el momento en que estamos dando sepultura. Hoy, con el mármol como material que todo el mundo desea comprar, nos encontramos ante un pilar que dura más, el que resistirá tanto a los años como al impacto meteorológico. ¿Te vas a quedar sin saber todo lo que puedes ganar con él?
¿Cuáles son las ventajas de las lápidas de mármol?
Las lápidas realizadas con este material cuentan con una serie de acabados que permiten que tengamos un diseño fantástico, que nos hagamos con el modelo que siempre habíamos soñado y que, a pesar de lo que este momento significa, le dé una buena imagen para el recuerdo, un formato que consiga hablar de lo mucho que suponía su presencia en vida.
Sabiendo que la elección de la mezcla es bastante importante, son muchas las empresas funerarias las que han invertido en este mismo, las que han puesto cantidad de números a favor de su compra. Sin demasiadas complicaciones pero ofreciendo exactamente lo que el cliente necesita en estos momentos tan duros, se ha hecho bastante popular en España y a lo largo del tiempo. A continuación, para que veas todo lo que supone, te dejamos con algunas ventajas:
Acabados sencillos
Aunque siempre podremos agregar aquello que nos plazca -a través de una mezcla- el acabado en mármol es bastante sencillo pero que luce a la vista, que queda bien en cualquier parte que lo coloquemos. Bastante elegante, si lo comparamos con otros diferentes nos daremos cuenta de que éste es una de las mejores opciones que tenemos para un efecto visual de alta calidad. ¿A qué esperas para escoger el modelo que más te gusta?
Añadir grabados
Este material es uno de los más buenos para añadir grabados. Oraciones, nombres de familiares, fechas o letras de canciones pueden ser algunas de las cosas que nos vengan a la mente y, gracias a que nos encontramos ante una alternativa de lo más adaptable, tenemos la oportunidad de colocarlo exactamente como nos gusta, como creemos que la persona que está en el nicho estaría agradeciendo.
Material de buena duración
La durabilidad que nos ofrece el mármol es otra de las cosas que lo hacen atractivo. Gracias a que es un material de buena resistencia, resulta interesante ver cómo responde a las inclemencias meteorológicas o cómo se puede colocar en cualquier parte de España. Ideal para que nos olvidemos del cuidado que tenemos que tener con otros, seguro que tú también acabas agradeciendo dicha elección.
Variedad de contenidos
De Carrara, de Macael, Ibiza, Tranco o Marquina son algunas de las variedades que podemos escoger para colocar en la lápida y/o el nicho de la persona que nos ha dejado y es que, gracias a que este material ofrece muy buenas características con respecto al paso de los años, la inversión que se hace en el mismo también admite variedades para que podamos quedarnos con la que más nos gusta de todas. ¿Tienes ya la tuya?
¿Dónde puedo hacerme con buenas lápidas de mármol en España?
Viendo la cantidad de ventajas que ofrecen las lápidas de mármol para los momentos funerarios, igual te estás planteando tenerlo en cuenta para cuando llegue uno de estos momentos tan desagradables, para ofrecer a nuestro ser querido un nicho que le sea resistente. La web lapidas.online cuenta con una amplia selección de modelos hechos bajo estas mezclas.
Diseñadas con cuidado y todo el respeto que se debe ofrecer a una persona difunta, venimos trabajando desde 1955 para toda clase de ritos, para que se dé la mejor de las sepulturas a la persona que acaba de fallecer. Con mucha profesionalidad y comprometidos completamente con la causa, si lo que queremos es tener un sitio en el que poder confiar en un momento tan difícil, nada como ponernos en contacto con Grupo Écija.
Las lápidas, con escultura, de imágenes sencillas o mucho más modernas que las que habíamos visto hasta ahora, son de alta calidad, se pueden personalizar y nos dan la posibilidad de contar con una entrega rápida, hecha con la mejor de las garantías. Esto, que es algo que honra a la empresa que nos las está ofreciendo, se ha convertido en uno de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de comprar. ¿A qué esperas para hacerte con la tuya?
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha puesto en marcha un completo sistema para facilitar la regularización de cuotas de autónomos correspondientes al ejercicio 2023. Este proceso marca un hito importante al ser el primer ajuste tras la implementación del nuevo sistema de cotización basado en rendimientos netos, que entró en vigor en enero de 2023 tras el acuerdo con asociaciones de autónomos y representantes sociales.
Para facilitar este proceso, se ha habilitado el número de teléfono específico 91 908 70 67, que complementa las herramientas digitales existentes como la aplicación Importass y el portal web. Estas plataformas permiten a los trabajadores autónomos:
Consultar detalles de notificaciones y resoluciones
Verificar el estado de la regularización
Gestionar la base de cotización
Realizar el ingreso de diferencias resultantes
Calendario y proceso de regularización para autónomos
El proceso de regularización se desarrollará de forma gradual entre diciembre de 2024 y abril de 2025. Es importante destacar que los autónomos no necesitan presentar ninguna solicitud, ya que la Tesorería realiza el proceso de forma automática.
Las notificaciones se enviarán a través de los canales oficiales:
Portal DEHú
Aplicación Importass
Sistema de notificaciones electrónicas
El objetivo principal es verificar que las bases de cotización elegidas por el autónomo durante el año se ajustan a sus rendimientos netos reales. Para este cálculo, se utilizan los datos proporcionados por:
Agencia Tributaria (AEAT)
Haciendas Forales
Resultados y opciones disponibles para el autónomo
La regularización puede presentar tres escenarios diferentes:
Diferencias a favor del autónomo: En este caso, el trabajador puede:
Mantener la base de cotización más alta para mejorar prestaciones futuras
Solicitar la devolución automática antes de abril de 2025
Diferencias a ingresar: El autónomo deberá:
Abonar la cantidad indicada dentro del plazo establecido
Cumplir con los términos especificados en la resolución
Sin diferencias de cotización: No requiere ninguna acción por parte del autónomo
Para facilitar todo el proceso, la ministra Elma Saiz ha enfatizado el compromiso de la administración con la simplificación de trámites, proporcionando canales accesibles, claros y efectivos.
Los autónomos disponen de múltiples vías para realizar consultas y gestiones:
Portal Importass
Página web oficial de la Seguridad Social
Teléfonos de atención: 901 20 30 40 y 91 908 70 67
Almería, 10 de diciembre — Nostoc Biotech, empresa líder en soluciones biotecnológicas para la agricultura sostenible, celebra el registro de tres de sus innovadores productos por parte del Ministerio de Agricultura. Estos productos, basados en microorganismos beneficiosos, han sido diseñados para proteger y fortalecer los cultivos sin perjudicar al medio ambiente, ofreciendo alternativas eficaces a los métodos convencionales de mejora del suelo y nutrición de las plantas.
Los productos registrados incluyen:
HTpro Flame – Formulado con la cepa Metarhizium robertsii NTC/FG/03, HTpro Flame destaca por su capacidad única de colonización endofítica en los tejidos vasculares de las plantas, lo que le permite actuar de forma interna para potenciar el rendimiento de los cultivos. Su superior capacidad reproductiva y de colonización le otorgan una eficacia sin igual en la mejora de la absorción de hierro, lo que resulta en un incremento notable en la salud y productividad de las cosechas.
HTpro Silver – Este producto, basado en Beauveria bassiana, se distingue por ser la primera cepa de este microorganismo registrada como fertilizante por el Ministerio de Agricultura, seleccionada entre más de 70 cepas en base a su alto poder fertilizante. HTpro Silver mejora el rendimiento de las cosechas mediante una mayor absorción de fósforo, favoreciendo el desarrollo y la fortaleza de los cultivos.
Simbius – Formulado con Bacillus altitudinis, Simbius es un biofertilizante que actúa sobre el suelo, mejorando la asimilación de macro y micronutrientes, aumentando la producción y calidad de los cultivos. Este producto ayuda a los cultivos a resistir condiciones adversas y fomenta el crecimiento de plantas más fuertes y productivas. Sus beneficios están respaldados por un ensayo realizado por Nostoc Biotech en colaboración con la Universidad de Almería, Grupo Cajamar y Cooperativa CASI, titulado “Biofertilizantes como una importante herramienta para reducir el consumo de fertilizantes sintéticos tradicionales y mejorar la calidad y productividad de los cultivos”, publicado en la prestigiosa revista Agronomy.
El registro oficial de estos productos subraya el compromiso de Nostoc Biotech con el desarrollo de soluciones naturales para una agricultura moderna y sostenible. En un contexto donde el sector agrícola enfrenta grandes retos ambientales y regulatorios, estas innovadoras alternativas ofrecen un camino para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de la producción de alimentos.
Para más información, visitar nostocbiotech.com o contactar con el equipo de prensa en info@nostocbiotech.com
Edurne confiesa que quiere volver a ser madre muy pronto
El pasado mes de agosto, Edurne y David de Gea anunciaron un importante cambio en sus vidas, generando gran expectación entre sus seguidores. El reconocido guardameta firmó con el club italiano Fiorentina, marcando su regreso a la élite futbolística tras un año de su salida del Manchester United. Este paso no solo representaba un nuevo desafío profesional para De Gea, sino también un cambio significativo para su familia. Edurne y su hija se embarcaron en esta nueva aventura, dejando atrás su vida en España para establecerse en la histórica ciudad de Florencia y adaptarse a esta etapa llena de retos y oportunidades.
Han pasado varias semanas desde aquel anuncio, y Edurne ha aprovechado la gala benéfica de Spotify ‘Equal’ para compartir cómo está siendo su adaptación a la vida en Italia. La cantante confesó que esta etapa está siendo muy feliz tanto a nivel profesional como personal. Sin embargo, también se sinceró ante los micrófonos de Gtres sobre sus planes de ampliar la familia. «No tengo tiempo, tengo tantos proyectos… Estoy tan contenta con lo que estoy viviendo que sí me gustaría, pero no veo el momento. Así que no sé. Más adelante», explicó con naturalidad.
Edurne
Edurne confiesa que quiere tener más hijos
Edurne también compartió que le encantan los niños y se considera una persona muy familiar, por lo que no le gustaría que Yanay creciera como hija única. «Me gustaría que Yanay tenga un hermanito o una hermanita», afirmó con convicción. ¿Será 2025 el año en el que decida dar el paso y convertirse en madre por segunda vez?
Edurne y David de Gea se preparan para disfrutar de sus primeras Navidades en Florencia, un momento especial que vivirán en apenas unos días. La cantante y exjurado de Got Talent ha asegurado que «todo está fenomenal y muy bien», destacando lo a gusto que se sienten en Italia. Esta nueva etapa representa una oportunidad para sumergirse en experiencias personales y artísticas, además de descubrir una cultura que, según Edurne, ya la ha conquistado, especialmente por sus deliciosos helados.
Lo que más le gusta de Italia
«Estas Navidades vamos a comer pizza y panettone, pero, sobre todo, helados. Fíjate que yo no era muy fan de los helados, pero probé los de Italia y creo que se han convertido en una de mis cosas favoritas del país», confesaba Edurne entre risas, dejando entrever cuánto está disfrutando de la gastronomía italiana. La artista destacó la variedad y calidad de los helados, asegurando que «están todos buenísimos» y que los numerosos sabores disponibles le hacen querer probar uno cada día. Este nuevo descubrimiento gastronómico es solo una muestra de cómo la cantante está abrazando con entusiasmo su vida en Florencia, disfrutando de cada pequeño detalle que le ofrece esta experiencia.
Con su característico sentido del humor, Edurne añadía que, aunque a principios de año volverá al gimnasio para retomar su rutina, las Navidades son para disfrutarlas sin pensar demasiado en las calorías. «Están para vivirlas y no para estar preocupados por eso«, afirmaba, mostrando una actitud relajada y positiva ante las fiestas. Este enfoque despreocupado refleja no solo su bienestar en esta nueva etapa, sino también su intención de disfrutar plenamente de las celebraciones en familia, haciendo de esta Navidad en Italia una experiencia especial y memorable.
El futuro de Hezonja podría no estar en el Real Madrid
El pasado verano, Mario Hezonja fue el protagonista de uno de los culebrones más comentados en el baloncesto español. Con su contrato con el Real Madrid a punto de finalizar, las negociaciones para su renovación parecían estancadas, lo que alimentó los rumores sobre su posible salida. Diversos equipos se posicionaron como candidatos para ficharlo, y su continuidad en el club blanco se veía cada vez más lejana.
El Barça parecía uno de los principales candidatos para hacerse con los servicios de Mario Hezonja, llegando incluso a circular rumores sobre un supuesto preacuerdo firmado con el alero croata. Sin embargo, todo dio un giro inesperado tras unas declaraciones del jugador, en las que, tras conquistar la Liga Endesa, expresó su firme deseo de continuar en el Real Madrid. Estas palabras rompieron el supuesto pacto con los catalanes y llevaron a Hezonja a renovar su contrato con el equipo merengue.
Hezonja
Otro equipo estaba intereado por Hezonja
Parecía que ese sería el capítulo final de aquel culebrón, pero han surgido nuevas revelaciones sobre lo que estuvo a punto de ocurrir el pasado verano. Si bien ya se sabía que Mario Hezonja estuvo cerca de fichar por el Panathinaikos, ahora ha salido a la luz que el Partizan también fue una opción para el jugador. Desde el equipo serbio, trabajaron discretamente entre bastidores para intentar convencer al alero croata de unirse a sus filas.
Esta información fue revelada por Jaleen Smith, jugador del Partizan y compañero de selección de Mario Hezonja. Durante una entrevista en el podcast Flouter, Smith compartió que el equipo serbio mantuvo contactos con el alero croata en un intento de sumarlo a sus filas. Aunque las negociaciones llegaron a producirse, estas no lograron concretarse, y finalmente Hezonja optó por permanecer en el Real Madrid.
Su próximo destino
Jaleen Smith reveló que Mario Hezonja estuvo muy cerca de unirse al Partizan, en parte gracias a las conversaciones que mantuvieron entre ellos. «Hablé con Mario durante el verano. Le expliqué todo sobre Zeljko Obradovic y lo que significa el Partizan. Mi impresión era que, si el Real Madrid no renovaba su contrato, su próximo destino sería nuestro equipo», confesó Smith.
A juzgar por las palabras de Jaleen Smith, parece que la presencia de Zeljko Obradovic como entrenador fue uno de los principales atractivos para Mario Hezonja. Smith aseguró que «a Mario le encantaba lo que Zeljko estaba haciendo en el Partizan». De hecho, el jugador croata estuvo muy cerca de unirse al equipo, ya que comentó que «sé que hubo negociaciones e incluso discutieron su rol en el equipo. Me habría encantado verlo jugar allí».
José Mourinho deseó que el hermano de Iñaki Williams fichara por el Real Madrid
En la previa del partido de Europa League entre el Athletic de Iñaki Williams y Fenerbahçe, José Mourinho no pudo evitar deshacerse de elogios acerca del talento de Nico Williamsy del gran futuro que tiene por delante. Aunque el pasado verano sonó muy fuerte para el FC Barcelona, el entrenador portugués sugirió que debería fichar por el Real Madrid.
Esto, matizando un día después de dicho puesto lo posee a día de hoy Vinicius. Un gran revuelo acerca de la estrella vasca de la que habló Iñaki Williams después del partido contra el conjunto turco. Después de hablar de la lesión que sufrió su hermano pequeño, al delantero le preguntaron acerca de las palabras del portugués.
Iñaki Williams Nico Williams
Iñaki Williams no se sorprende de las palabras de Mourinho sobre su hermano, pero matiza: «depende que el Real Madrid esté interesado»
Aunque a Iñaki Williams que no le sorprendió: «Es un orgullo que un entrenador como Mourinho hable así de mi hermano. Aunque la verdad es que no está descubriendo América», dijo el mayor de los hermanos. Eso no depende de José Mourinho ni de mí, depende de que mi hermano haga bien las cosas, de que el Madrid esté interesado y de que mi hermano se quiera ir.
«Ahora yo creo que está muy a gusto aquí con su Athletic, con el equipo de toda su vida. «Nico es un talento, es una star-boy como le digo yo. Estoy contento por lo que está consiguiendo, hoy me ha tocado a mí y es trabajo de todo el equipo que llevemos 16 puntazos y a seguir en la cresta de la ola», dijo Iñaki Williams.
Nico Williams desoyó las presiones para abandonar al Athletic
«Miras el equipo y da igual que cambien trece porque son todos iguales, aunque el Nico es único. La gente está con Yamal, que es un gran jugador, pero yo soy más de Nico que de otra cosa. Espero que termine de blanco», manifestó entonces José Mourinho sobre el pequeño de los Williams, aún jugador del Athletic.
Nico Williams rechazó una oferta el verano pasado del FC Barcelona, que insistió en varias ocasiones por hacerse con sus servicios tras la excelente Eurocopa que firmó en Alemania. Iñaki admira que su hermano menor decidiera quedarse en San Mamés, desoyendo las presiones externas por abandonar el club de su vida.
Alphonso Davies, en la agenda de fichajes de Flick
Alphonso Davies, el lateral izquierdo del Bayern se está quedando sin tiempo para decidir su futuro ya que el jugador canadiense está llegando al final de su contrato y tendrá que decidir si renueva con el equipo alemán o se marcha al Real Madrid o e Barça. El conjunto blanco da casi por descartado al canadiense.
Mientras que el FC Barcelona quiere aprovechar su baza con Hansi Flick para convencer al lateral izquierdo, ya que el entrenador guarda buena relación con Davies tras coincidir en el Bayern. Además, el conjunto azulgrana necesita reforzar el lateral derecho ya que solo cuenta con Balde para dicha demarcación y el canterano suele tener altibajos en su juego.
Alphonso Davies atento a las palabras de su entrenador
El Bayern de Múnich goleó en su ultimo partido de la Champions metiéndole cinco goles al Shaktar Donest. Vincent Kompany, entrenador del conjunto alemán habló tras la victoria: «Mantuvimos la calma tras encajar el gol. Fuimos mucho mejores en la primera parte. Deberíamos haber aprovechado mejor algunos momentos. Hemos crecido en este partido y hemos mejorado cada vez más».
El entrenador belga reiteró ante los medios de comunicación: «En general, ha sido un partido sólido. Hemos dominado y hemos tenido muchas ocasiones. Por supuesto, siempre podemos hacerlo mejor, pero vamos por el buen camino». Aunque los muniqueses iban perdiendo al principio del partido, lograron darle la vuelta al marcador y ganar por uno a cinco.
Alphonso Davies atento a las declaraciones de su capitán
Muller destacó tras la goleada en la Champions: «Estamos satisfechos. Un partido como éste siempre tiene varias fases. El gol que encajamos nos pilló desprevenidos. Pero luego seguimos adelante y tuvimos muchos momentos de presión. Ellos querían jugar desde atrás, pero también perdieron algunos balones. Tal y como marcamos el segundo gol, podríamos haber anotado muchos más».
El internacional alemán reiteró: «Es importante que sigamos así. Que los jugadores de ataque, los magos, quieran seguir marcando goles. Esa tiene que ser nuestra máxima prioridad». Mientras que su compañero Musiala, destacó: No empezamos muy bien con el gol tempranero que encajamos. Pero no bajamos la cabeza. Hicimos lo que teníamos que hacer y, con el segundo gol, el partido se abrió más».
Álex Baena, el jugador del Villarreal no descarta marcharse del Villarreal. El internacional español habló en sala de prensa sobre su futuro: «Siempre he dicho y siempre diré, que para poder salir del Villarreal tendría que ser un equipo mejor, y un equipo mejor que el Villarreal sería un top 10 del mundo. Siempre he dicho que el Villarreal es el club de mi vida y que estoy feliz aquí».
Esto quiere decir que el Atlético de Madrid no estaría entre las opciones del futbolista almeriense para cambiar de equipo. También descarta su posible salida a equipos como el Aston Villa. Por el momento el jugador tiene contrato y una cláusula de sesenta millones de euros. Si siguen este alto nivel goleador y de dar asistencias llegarán muchas ofertas a Villarreal el próximo verano.
Álex Baena atento a las palabras de Parejo
Dani Parejo hablo sobre el Villarreal tras ganar el premio de ‘futbolJobs’: Cuando vienes aquí y ves a la familia Roig, a Fernando padre, a Fernando hijo, a Llaneza, que en paz descanse, en su momento todavía vivía. Toda la gente del club, los servicios que tiene el futbolista para rendir a su máximo nivel. Yo creo que quitando a clubes como Madrid, Barça, Atlético de Madrid…
El jugador madrileño, reiteró: «Creo que son otro nivel de clubes, a nivel mundial, por masa social y por ‘megaclubs’ que son… el Villarreal es un gran ejemplo de cómo gestionar un club, cómo dar cariño no solo al primer equipo. Considero que el Valencia, por lo vivido, tiene que luchar por competiciones europeas cada año como mínimo».
Álex Baena pendiente de los posibles fichajes del Villarreal
Iraola, el entrenador del Bournemouth podría perder a su mejor delantero. Según ha adelantado ‘Superdeporte’, el Villarreal CF está interesado en fichar a Kluivert. El conjunto castellonense ha hecho una oferta de quince millones al club inglés por el delantero holandés, ya que quieren que sea el sustituto de Ilias Akomach.
El delantero es el primer jugador de la historia en marcar goles en la liga española con ale Valencia, en la ingles con el Bournemouth, en la liga italiana (Roma), en el fútbol francés (Niza) y en la liga holandesa (Ajax). Además hace pocos días el jugador batió otro récord, el de ser el primer futbolista en marcar un hat-trick en la Premier League anotando los tres goles desde el punto de penalti.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la Asociación Viento Alto, formada por los alcaldes de La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Mirambel, Bordón, La Cuba, Tronchón, Fortanete, Villarluengo y Puertomingalvo, han anunciado la creación de una mesa de trabajo conjunta que, continuando con las reuniones anteriores, siga asegurando la integración del territorio del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo.
Representantes de CIP y los ediles de Viento Alto mantuvieron en Teruel una reunión y sesión de trabajo en la que acordaron la creación de esta mesa y un plan de trabajo para los próximos meses que permita una comunicación transparente sobre los avances del proyecto y que garantice la puesta en marcha de acciones e iniciativas concretas que impacten positivamente en los municipios de la comarca y mejoren la vida de sus ciudadanos.
Estas acciones, que serán financiadas con los ingresos municipales que genere el proyecto, serán previamente consensuadas con los vecinos y aprobadas en los plenos municipales de cada uno de los ayuntamientos.
“Hemos luchado mucho para llegar hasta aquí y queremos asegurarnos de que hacemos las cosas bien, y que los ingresos que nos va a reportar este proyecto se inviertan en los municipios de la mejor forma posible. Cada ayuntamiento decidirá a qué dedica estos ingresos, pero estamos buscando acciones que redunden lo más directamente posible en la economía de nuestros vecinos, como una bajada sustancial del IBI que, sumado a la bonificación de la factura eléctrica, suponga más poder adquisitivo para las familias. En cualquier caso, abriremos periodos de consultas para que los vecinos puedan aportar sus ideas, dar su opinión sobre las propuestas y decidir entre todos en qué invertir este presupuesto”, afirmó Fernando Safont, alcalde de La Iglesuela del Cid y presidente de la asociación Viento Alto.
Por su parte, Javier Prados, director de CIP en España, comentó que mantienen «un diálogo constante y fluido con los alcaldes de los municipios del Maestrazgo y estamos a su entera disposición para seguir informando detalladamente de los avances y ayudarles a canalizar las diferentes propuestas que nos han trasladado. No tenemos ninguna duda de que este proyecto será un hito en las renovables en España, no solo por la aceleración de la transición energética que supone sino también por ser un ejemplo de integración del territorio y de impacto positivo en los distintos municipios”.
Entre las medidas concretas puestas en común en esta primera sesión de trabajo, la Asociación Viento Alto ha manifestado su interés en la creación de un fondo de solidaridad que permita financiar proyectos que beneficien a toda la comarca, incluidos aquellos municipios en los que no se instalarán aerogeneradores.
El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, de 763 MW, producirá alrededor de 1.986 GWh de electricidad al año, el equivalente al consumo medio de 570.000 hogares al año, y contribuirá al mantenimiento de 3.547 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.
Arabia Saudí está entre los 60 de 111 destinos que han superado entre los primeros ocho a nueve meses de 2024 las cifras de llegadas de 2019, según ONU Turismo. Además, se trata de uno de los destinos con mejor desempeño durante este período, con un aumento en las llegadas de hasta en un 61% respecto a las cifras prepandemia.
En 2023, el país ya alcanzó su objetivo de turistas para 2030, siete años antes de lo previsto, logrando la ambiciosa cifra de más de 100 millones de visitantes, tanto en turismo nacional como internacional. Desde el lanzamiento de su programa Visión 2030, Arabia Saudí está más abierta a recibir a personas de todo el mundo. Con la introducción del visado electrónico en 2019, millones de visitantes se han sentido atraídos por este destino, lo que ha contribuido a crear empleo y a impulsar el crecimiento económico local. Las inversiones millonarias de 746.000 millones de euros en nuevos destinos y proyectos como Neom han resultado en que el país ya haya superado las cifras turísticas de 2019 y siga trabajando para aumentarlas.
En general, ONU Turismo proyecta una recuperación completa del sector para finales de este año 2024, según los datos más recientes del Barómetro del Turismo Mundial. En los primeros nueve meses de 2024, se registraron 1.100 millones de turistas internacionales, alcanzando el 98 % de los niveles previos a la pandemia.
La organización también añadió una localidad de Arabia Saudí a su listado de los mejores pueblos del mundo: Castillos de Abo Noghta y Tabab. En 2024 ONU Turismo ha sumado 55 rincones más, en una selección global de los mejores pueblos que conforman un recorrido único por destinos de ensueño. Los galardonados son evaluados en áreas como la preservación de recursos naturales y culturales, sostenibilidad económica, medioambiental y social, desarrollo turístico, gobernanza, infraestructura y seguridad, consolidándose así en una red que se extiende por los cinco continentes y ofrece destinos para todo tipo de viajeros.
Este reconocimiento sigue la línea de dinamizar el sector turístico del territorio en torno a Visión 2030, que contempla el desarrollo de destinos turísticos atractivos, la conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la infraestructura para una mejor acogida de turistas.
La Guardia Civil ha logrado desmantelar una importante trama criminal familiar que operaba desde Madrid y Ciudad Real, dedicada a estafar sistemáticamente a grandes empresas y clubes de primera división. El modus operandi consistía en la suscripción fraudulenta de contratos de servicios básicos como luz, agua, gas y telefonía, aprovechándose de que los pequeños cargos solían pasar desapercibidos en las cuentas de grandes corporaciones.
La investigación ha revelado que los estafadores consiguieron defraudar un total de 52.000 euros a 26 empresas diferentes, incluyendo compañías aéreas, multinacionales del sector automovilístico y varios equipos de fútbol de primera división.
La investigación: del supermercado a la trama familiar
Todo comenzó cuando una importante cadena de supermercados detectó 38 cargos sospechosos en diversas cuentas bancarias vinculadas a su empresa. Los investigadores pudieron determinar que los beneficiarios de estos recibos eran tres individuos completamente ajenos a la compañía.
A partir de este descubrimiento, los agentes profundizaron en la investigación, lo que les permitió identificar a siete miembros del mismo clan familiar, de los cuales cinco habrían participado activamente en las actividades delictivas.
Detención de tres personas en Ciudad Real
Como resultado de la operación, se ha procedido a la detención de tres personas en Ciudad Real y se ha abierto una investigación sobre otras dos en Madrid. Los detenidos e investigados son cuatro hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 32 y 59 años.
La actuación de la Guardia Civil no se limitó a las detenciones, sino que también incluyó:
La identificación y contacto con todas las empresas afectadas
La información sobre sus derechos como víctimas
El asesoramiento sobre el proceso de denuncia
La documentación exhaustiva de todas las transacciones fraudulentas
Este tipo de estafas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, aprovechando que las grandes empresas manejan numerosas transacciones diarias que dificultan la detección inmediata de pequeñas irregularidades. Los expertos recomiendan a las empresas implementar sistemas de control más rigurosos y realizar auditorías periódicas de sus transacciones bancarias.
Las diligencias del caso han sido trasladadas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Moncada (Valencia), donde se continuará con el proceso judicial correspondiente.
Salvamento Marítimo y Guardia Civil han localizado a última hora de este jueves dos embarcaciones con 125 inmigrantes en aguas próximas a Canarias, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias y Cruz Roja.
En concreto, una de las pateras fue localizada en aguas próximas a Gran Canaria, con 59 personas, mientras que otra fue rescatada cercana a la isla de El Hierro, con 66 migrantes.
Los inmigrantes, una vez rescatados, fueron asistidos por el dispositivo sanitario en el muelle de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria), y en el de La Restinga, en El Pinar (El Hierro), compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Atención Primaria y Cruz Roja, teniendo que trasladar a cuatro personas de la patera de Gran Canaria a centros hospitalarios.
Las Gemínidas, considerada una de las lluvias de estrellas más espectaculares del año, alcanzará su máximo esplendor durante la madrugada del viernes al sábado. Este fenómeno astronómico promete mostrar hasta 150 meteoros por hora en condiciones ideales, ofreciendo un espectáculo visual extraordinario para los amantes de la astronomía.
El momento álgido, según Eltiempo.es, está programado para las 2:00 a.m. hora peninsular, con su radiante ubicado en la constelación de Géminis, específicamente cerca de la estrella Cástor. Esta ubicación precisa corresponde a las coordenadas 07h 28m de Ascensión Recta y +32° de Declinación.
Origen y características especiales de las Gemínidas
Lo que hace única a las Gemínidas es su origen peculiar. A diferencia de otras lluvias de meteoros que provienen de cometas, estas se originan desde el asteroide 3200 Faetón, descubierto en 1983. Los fragmentos de este asteroide son particularmente especiales por su composición rica en sodio y calcio, elementos que proporcionan los característicos colores vibrantes a los meteoros.
La densidad de los aerolitos de las Gemínidas es otra característica distintiva, permitiéndoles una mayor permanencia en la atmósfera antes de su desintegración, lo que facilita su observación y fotografía.
Consejos para una mejor observación
Para optimizar la experiencia de observación, es fundamental tener en cuenta varios factores:
Ubicación: Buscar lugares con baja contaminación lumínica y cielos muy oscuros
Horario: Las primeras horas de la madrugada son ideales, cuando la constelación de Géminis está más alta
Condiciones meteorológicas: La nubosidad afectará a gran parte del país, siendo las zonas del norte las más favorables para la observación durante el pico de actividad
Equipamiento: Aunque no es necesario equipo especial, se recomienda usar prismáticos con filtros para una mejor experiencia
Es importante mencionar que la Luna Fría (última luna llena de 2023) coincidirá con este evento, lo que puede afectar la visibilidad. Por ello, se recomienda especialmente buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica y con horizonte despejado, como áreas rurales o puntos elevados.
Las Gemínidas permanecerán visibles hasta el 17 de diciembre, aunque con menor intensidad que durante su pico máximo. Este fenómeno celestial representa una excelente oportunidad para los aficionados a la astronomía y el público general para conectar con el universo y disfrutar de uno de los espectáculos naturales más impresionantes del año.
Durante el invierno, los cambios bruscos de temperatura tienen un impacto significativo en el estado de los cristales de los vehículos. Las variaciones extremas, combinadas con factores como el hielo y las heladas, incrementan el riesgo de fisuras y daños que pueden derivar en la necesidad de un cambio de lunas o incluso en la sustitución de parabrisas. Este problema es especialmente habitual en ciudades como Sevilla, donde las temperaturas nocturnas pueden bajar considerablemente, provocando tensiones en el vidrio.
Tintacar, una empresa especializada en cristalería del automóvil, ofrece soluciones rápidas y profesionales para este tipo de problemas. Con talleres distribuidos en distintos puntos de Andalucía, la compañía destaca por su servicio de cambio de lunas en Sevilla, brindando seguridad y tranquilidad a los conductores durante los meses más fríos del año. Su enfoque combina materiales de alta calidad, técnicas avanzadas y atención personalizada para cada cliente.
Factores que influyen en la rotura de lunas
Los cristales de los vehículos están diseñados para resistir impactos y condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, los cambios bruscos de temperatura generan tensiones en el vidrio, especialmente si este presenta pequeños daños previos, como fisuras o impactos menores.
Cuando el vidrio está expuesto a temperaturas extremadamente bajas y se calienta de forma repentina, por ejemplo, al encender la calefacción del coche, las tensiones térmicas pueden causar su rotura. Además, prácticas comunes como el uso de raspadores de hielo o productos descongelantes inadecuados pueden dañar la superficie del cristal, agravando las fisuras preexistentes.
Los parabrisas suelen ser los más vulnerables en estas situaciones, ya que su exposición directa a los elementos lo hace propenso a sufrir daños. Una pequeña fisura puede extenderse rápidamente, comprometiendo la seguridad del conductor y los pasajeros, lo que hace imprescindible un servicio de sustitución de parabrisas en caso de daños significativos.
Soluciones rápidas y eficaces
En caso de daños, el cambio de lunas es una solución esencial para garantizar la seguridad y la integridad estructural del vehículo. Tintacar ofrece un servicio integral que incluye la evaluación del estado del cristal, la reparación de fisuras menores y la sustitución de parabrisas cuando el daño es irreparable.
El cambio de lunas en Sevilla es especialmente relevante durante el invierno, cuando los riesgos de roturas aumentan. Tintacar trabaja con múltiples compañías aseguradoras, facilitando los trámites para los clientes y garantizando un proceso ágil y eficaz.
Además, la empresa utiliza materiales homologados de alta calidad y cuenta con un equipo de técnicos especializados que aseguran un acabado profesional en cada intervención. Esto no solo garantiza la seguridad del vehículo, sino que también mejora la experiencia del cliente al minimizar los inconvenientes asociados a las reparaciones.
La combinación de tecnología avanzada, materiales de alta calidad y un servicio centrado en el cliente hace que Tintacar sea una opción confiable para quienes buscan soluciones rápidas y efectivas, en cambio, de lunas y sustitución de parabrisas durante el invierno.
El 13 de diciembre llega a los cines españoles uno de los estrenos más esperados del año: ‘Kraven the Hunter‘, la nueva aventura del universo Marvel. Aaron Taylor-Johnson da vida a este icónico villano en una historia visceral que explora los orígenes del personaje y su compleja relación con su padre, interpretado por Russell Crowe. La película, dirigida por J.C. Chandor, promete ser una de las grandes apuestas cinematográficas de la temporada.
Otro de los platos fuertes es el estreno de ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, un emotivo biopic dirigido por Alexis Morante que retrata la vida del legendario humorista español. La cinta, protagonizada por Oscar Lasarte, narra el fascinante viaje de Miguel Gila desde sus vivencias durante la Guerra Civil hasta convertirse en uno de los cómicos más influyentes de España e Iberoamérica.
Thrillers, terror y drama social completan la cartelera
La oferta cinematográfica se enriquece con propuestas como ‘Las hijas del califato’, un potente thriller basado en hechos reales que aborda el extremismo islámico desde una perspectiva feminista. La película se adentra en la historia real de Faitha Mejjati y los hogares de mujeres del Estado Islámico en Raqa.
El género de terror está representado por ‘La maldición del Queen Mary’, una inquietante historia ambientada en uno de los barcos más embrujados del mundo. Por su parte, el cine francés nos trae ‘Cuando cae el otoño‘, una intrigante película dirigida por François Ozon.
Destacan también propuestas más autorales como ‘La Parra‘, un drama de intriga dirigido por Alberto Gracia, y ‘Rock Bottom‘, una película que celebra el 50º aniversario del álbum homónimo de Robert Wyatt explorando la cultura hippie de los años 70.
Entretenimiento familiar con películas de animación
El compromiso social llega con ‘Mariposas negras‘, una innovadora propuesta de animación que aborda temas como el cambio climático y la migración a través de historias de mujeres de diferentes continentes.
Para el público familiar, la cartelera ofrece ‘Niko, más allá de la aurora boreal‘, una película de animación navideña perfecta para los más pequeños. Mientras tanto, ‘Tú no eres yo‘ presenta un inquietante thriller familiar que explora las relaciones paterno-filiales desde una perspectiva única y perturbadora.
Una persona ha fallecido en un accidente de tráfico registrado a última hora de este jueves 12 de diciembre tras caer su vehículo por un desnivel e incendiarse en una finca de la localidad malagueña de Mijas.
Según informa el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112 Andalucía, un ciudadano llamó sobre las 21.10 horas para indicar que un vehículo había caído por un desnivel en una finca de Mijas y se había incendiado.
Acto seguido se dio aviso inmediato a efectivos de Guardia Civil, Policía Local, Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061 y Bomberos de Mijas, que han confirmado el fallecimiento del ocupante del vehículo siniestrado.
Cuando se termina de hacer deporte, el cuerpo no se para. Seguir consumiendo oxígeno a un ritmo más elevado de lo habitual para volver a su estado natural. ¿Cuánto tarda en volver a este estado? Dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio, entre 15 minutos y 48 horas. El entrenamiento que favorece este efecto fisiológico llamado EPOC (Consumo Excesivo de Oxígeno Post-Ejercicio) es el sistema perfecto para prevenir la aparición y mantener a raya un amplio abanico de enfermedades.
Enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2
Tal es el caso de las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión o la insuficiencia cardíaca. Como explica Francisco Díaz, director nacional de fitness experto en salud de Orangetheory Fitness, el EPOC consigue que el corazón transporte mejor la sangre y el oxígeno, además de favorecer el control de la presión arterial al inducir la vasodilatación. Del mismo modo, contribuye a reducir el colesterol y fortalece el tejido muscular del corazón (miocardio).
Otra patología, cuyo control puede mejorar con el sistema de entreno que favorece el EPOC, es la diabetes tipo 2, ya que, como indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición en el estudio ‘Recomendaciones clínicas para la práctica del deporte en personas con diabetes mellitus’, la mejoría de la sensibilidad a la insulina y el descenso de la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) dependen de la intensidad del ejercicio: a mayor intensidad, mayor beneficio.
De modo que este sistema de entrenamiento interválico, en el que se trabaja mediante intervalos cortos de tiempo a altas intensidades, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre.
Osteoporosis y sarcopenia
Otros problemas de salud que el EPOC ayuda a paliar son la sarcopenia o pérdida progresiva de masa y fuerza musculares y la osteoporosis. La alta intensidad del ejercicio activa las fibras musculares de contracción rápida, favoreciendo el mantenimiento y crecimiento de los músculos. Además, estimula la formación de nuevo tejido óseo, fortaleciendo los huesos y disminuyendo el riesgo de sufrir una fractura.
Y, por supuesto, el EPOC favorece la pérdida de peso, contribuyendo de manera significativa al gasto calórico, y libera endorfinas, que mejoran el estado anímico reduciendo los síntomas de estrés y ansiedad.
Centros de entrenamiento que promueven el EPOC
Si se busca un estudio de entrenamiento cuya filosofía se base en la ciencia del EPOC, la cadena Orangetheory Fitness cuenta con varios repartidos por toda la geografía nacional. En concreto, dispone de cuatro estudios en Madrid (La Moraleja, Velázquez, Pozuelo y Chamartín), tres en Barcelona (Aribau, Gal·la Placídia y Sant Cugat), uno en Murcia y uno en Valencia.
El entrenamiento dirigido de OrangeTheory trabaja en cinco zonas de frecuencia cardíaca, y está diseñado para que los usuarios pasen, entre 12 y 20 minutos, en una zona donde mantengan por encima del 84% su frecuencia cardíaca máxima.
Un método que no solo consigue quemar calorías, sino que además ayuda a mantener un estado saludable y evitar enfermedades.
De cara a la previsión del tiempo de la AEMET para este fin de semana, la situación meteorológica actual se caracteriza por una marcada inestabilidad que afectará a gran parte del territorio español. Se prevé abundante nubosidad y precipitaciones débiles que impactarán principalmente en la mitad sur, tercio nordeste y zona mediterránea de la península. Destaca especialmente la previsión de lluvias intensas en el nordeste de Cataluña, Alborán y litorales del sureste peninsular, donde podrían ir acompañadas de tormentas.
Las condiciones atmosféricas favorecerán la formación de brumas y bancos de niebla matinales, especialmente en zonas montañosas e interiores del este peninsular. Esta situación meteorológica compleja está siendo provocada por la llegada de un sistema de bajas presiones que mantendrá la inestabilidad durante varios días.
AEMET: Nevadas significativas y descenso de temperaturas
El panorama invernal se intensifica con la previsión de nevadas débiles en diferentes puntos de la geografía española:
Sistema Central
Sur de la Ibérica
Montañas del sureste
Pirineo (con acumulaciones significativas en su extremo oriental)
La cota de nieve se situará entre los 1200 y 1600 metros de altitud. Las temperaturas mínimas experimentarán un descenso generalizado, con la excepción de los archipiélagos y el extremo oeste peninsular. Las heladas seguirán siendo protagonistas en:
Interiores de la mitad norte peninsular
Entornos montañosos del sureste
Posibles heladas en el este de la meseta sur
Heladas localmente fuertes en montañas del extremo norte
Las capitales más afectadas por las bajas temperaturas registrarán los siguientes valores:
León: -3ºC
Burgos, Lugo, Palencia, Salamanca y Soria: -2ºC
Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora: -1ºC
Previsión del tiempo: Evolución del viento y precipitaciones
El patrón de vientos presenta una configuración variable según las zonas:
Vientos moderados del norte y nordeste en la mitad norte del área mediterránea
Vientos flojos variables con predominio de componentes este y sur en el resto
Tendencia a rotar a componente oeste durante el día
En Canarias, vientos del este y sureste, inicialmente flojos pero con tendencia a intensificarse
Las precipitaciones mostrarán una tendencia general a remitir a lo largo del día, con apertura de claros en muchas zonas, aunque se mantendrán en el oeste de Galicia. En Canarias, predominarán los cielos nubosos en las islas montañosas con probables chubascos ocasionales, mientras que el resto de islas experimentará intervalos nubosos.
En su última actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), la Real Academia Española (RAE) ha incluido y redefinido oficialmente la palabra ‘lobby’ en español, una decisión que desde distintos sectores consideran que marca un hito en la adaptación del léxico contemporáneo al idioma, reconociendo la influencia creciente de este término en la vida política, económica y social.
La RAE define ahora ‘lobby’ como “Grupo de presión”: “Conjunto de personas o entidades que, en beneficio de sus propios intereses, influye en una organización, esfera o actividad social”, y “Actividad cuyo objetivo es influir en la toma de decisiones en el ámbito público o privado en favor de intereses determinados”.
Servimedia ha contactado con lideres destacados de la profesión en España y valoran muy positivamente la iniciativa de la RAE, ya que entienden que, con esta inclusión, la RAE adapta su diccionario a la realidad del uso cotidiano del término en el ámbito hispanohablante, donde ‘lobby’ se ha incorporado sin traducción directa desde el inglés, aunque a menudo se usen equivalentes como “grupo de presión” o “cabildeo”.
El término ‘lobby’ no está exento de controversia. La decisión de la RAE de incluir y redefinir ‘lobby’ refleja la globalización del lenguaje y la necesidad de dar cabida a términos que, aunque de origen extranjero, tienen un uso extendido en los países de habla hispana. Según los académicos, este reconocimiento también responde a la creciente relevancia del concepto en las democracias modernas.
El secretario de la RAE, Santiago Muñoz Machado, declaró durante la presentación de la actualización que “el lenguaje está vivo y evoluciona con la sociedad. ‘Lobby’ es un término que se ha naturalizado en español, y nuestra misión es incorporar esas voces al diccionario para que el idioma refleje la realidad actual.”
La entrada de ‘lobby’ en el DLE no solo estandariza su uso en el español escrito y hablado, sino que también fomenta un debate sobre la transparencia y la ética en los procesos de representación de intereses. Para los expertos, el término ya es parte de la conversación pública en temas como política, economía y derechos civiles. En definitiva, la incorporación de ‘lobby’ al diccionario de la RAE simboliza un paso más en la adaptación de la lengua a los desafíos del siglo XXI, un recordatorio de que el español, al igual que las sociedades que lo hablan, está en constante transformación.
Distintos profesionales han valorado, en declaraciones a Servimedia, la decisión de la RAE. Joan Navarro, sociólogo, politólogo y presidente del AP Institute, afirma que “participar en la elaboración de las políticas públicas es un derecho democrático que exige rigor y profesionalidad y debe empezar por contar con definiciones adecuadas que demuestren el valor de sociedades colaborativas”.
Por su parte, David Álvaro, director general adjunto de Acento Public Affairs, considera que “reflejar adecuadamente el desempeño, bondades e implicaciones del lobby era una obligación de la Academia y por la que muchos hemos trabajado desde hace años. Ahora queda un paso más, conseguir la regulación del sector”.
En esta línea, Alfonso López, CEO de Rud Pedersen España, destacó “la importancia de contar con una definición que aglutine a los diferentes actores que operan en la mejora de las políticas públicas que afectan a los ciudadanos, mostrando el mayor enfoque posible y contando con el conocimiento de expertos profesionales”.
En la ciudad de Midland, Michigan, una mujer sin hogar se sorprendió a todos al ser descubierta viviendo en el techo de un supermercado Family Fare durante más de un año. La inusual residencia se encontraba dentro del cartel publicitario del establecimiento, un lugar al que accedía discretamente sin que nadie la viera.
El descubrimiento ocurrió cuando unos contratistas, intrigados por un prolongador eléctrico en el techo del supermercado, siguieron el cable hasta el interior del letrero. Allí encontraron a la mujer, de 34 años, junto a sus pertenencias: una cafetera, una computadora y hasta suelos improvisados que había instalado. Durante todo ese tiempo, había logrado pasar desapercibida, lo que llevó a la policía a podarla como la “Ninja del techo”.
Una vida oculta y llena de ingenio
La mujer explicó a la policía que trabajaba en otro lugar, pero no tenía una vivienda, por lo que decidió refugiarse en el cartel publicitario del supermercado. De alguna manera, había descubierto que era posible acceder al letrero a través de una puerta en el techo del edificio. Sin embargo, nunca reveló cómo logró subir allí sin ser vista, especialmente considerando que no había escaleras visibles en el lugar.
Durante su tiempo en el techo, consiguió conectarse a la electricidad usando un enchufe cercano, lo que le permitió alimentar sus dispositivos y crear un espacio mínimamente habitable. Los vecinos y empleados del supermercado la veían ocasionalmente, pero nunca sospecharon que su misteriosa desaparición se debía a que vivía justo sobre ellos.
Una salida pacífica y sin cargos
Cuando los contratistas descubrieron su vivienda inusual, alertaron a las autoridades locales. A pesar de la sorpresa, el supermercado decidió no presentar cargos contra ella. La mujer se disculpó por ocupar el espacio y accedió a marcharse sin oponer resistencia.
El oficial Brennon Warren, quien intervino en el caso, describió la situación como algo único y desconcertante. “Es una historia que te hace rascarte la cabeza: alguien viviendo en un cartel”, dijo. Aunque su destino posterior es incierto, su historia ha generado una mezcla de asombro y empatía en la comunidad.
Esta curiosa noticia, que incluso llegó a la televisión estadounidense, destaca la creatividad y la resiliencia de quienes enfrentan situaciones extremas. La “Ninja del techo” es un recordatorio de las realidades de la falta de vivienda y de cómo, en los lugares más insospecchados, las personas encuentran formas de sobrevivir.
Un fugitivo fingiendo ser sordomudo para escapar de la justicia, es una de esas historias que no dejan de sorprenderte. En mayo de 2004, un altercado entre vecinos en la aldea de Oumio Daying, en el distrito chino de Xiangcheng, terminó en tragedia. Xiao, un joven de temperamento fuerte, golpeó a su vecino con una pala durante una discusión acalorada, provocándole la muerte en el acto. Temiendo una condena severa, Xiao huyó de su hogar esa misma noche, dejando atrás a su esposa ya su hijo de 11 años. Así comenzó una odisea de dos décadas, en la que el fugitivo utilizó una estrategia insólita para evitar ser capturado: se hizo pasar por un chatarrero sordomudo.
Xiao se refugió en las montañas del condado de Anxi, donde vivió recolectando chatarra y vendiéndola para sobrevivir. Para mantener su fachada, nunca habló con nadie y utilizó gestos para comunicarse. Esta farsa no solo le permitió ocultar su identidad, sino también evitar que alguien sospeche sobre su oscuro pasado.
La paciencia de la justicia: dos décadas de búsqueda
Aunque Xiao se aisló completamente y nunca intentó contactar a su familia, la Policía china nunca cerró su caso. Durante 20 años, los agentes continuaron buscando pistas que los llevaran a su desfile. La clave para resolver el misterio llegó de forma inesperada: el fugitivo fue detenido temporalmente tras una pelea con lugareños. Aunque lo liberaron poco después, sus fotos fueron ingresadas en una base de datos nacional, lo que permitió compararlas con imágenes antiguas.
El resultado fue sorprendente. Las similitudes faciales entre el supuesto chatarrero sordomudo y el hombre buscado por asesinato fueron innegables. Con esta información, los agentes localizaron a Xiao y, al confrontarlo directamente con una simple pregunta sobre su lugar de origen, él respondió afirmativamente sin dudar: “Sí”. Este momento marcó el fin de su doble vida, que él mismo describió como una carga insoportable.
El regreso al pasado y la confrontación con la justicia
Tras ser identificado, Xiao fue trasladado de regreso a su aldea natal, donde aún recordaba el lugar exacto del altercado fatal. A pesar de las décadas que habían pasado, el impacto de aquella noche seguía fresco en su memoria. Ahora, Xiao enfrenta las consecuencias legales que intentó eludir durante años.
En declaraciones a las autoridades, Xiao expresó el alivio que sintió al dejar de fingir. “He estado reprimiendo mis palabras durante 20 años y sentí que me estaba volviendo loco”, confesó. También mostró preocupación por su familia, especialmente por su hijo, que ya es un adulto.
Este caso no solo destaca la capacidad de una persona para vivir con una identidad falsa durante tanto tiempo, sino también la perseverancia de la justicia para cerrar un capítulo que parecía perdido. La historia de Xiao es un recordatorio de que el tiempo puede ser un aliado, pero también un enemigo implacable cuando la verdad finalmente sale a la luz.
El capítulo 484 de ‘La Promesa’, emitido este mes de diciembre, traerá consigo giros inesperados en la trama, centrándose en el posible cambio radical en la vida de Catalina tras un grave accidente, y las consecuencias de las diversas traiciones que se tejen entre los personajes de la serie.
El accidente de Catalinaen ‘La Promesa’
El avance del capítulo 484 prometía un evento que cambiaría la vida de Catalina para siempre, y la serie no defrauda. Si bien no se especifica la naturaleza exacta del accidente, la sugerencia de un cambio radical implica un suceso de gran magnitud, potencialmente con consecuencias físicas o emocionales devastadoras.
Este evento podría ser un accidente fortuito, o bien, un acto deliberado, abriendo un abanico de posibilidades narrativas. La incertidumbre generada por el misterio que rodea el accidente mantiene la tensión y la expectativa del espectador, convirtiéndose en un elemento central del capítulo.
La posibilidad de que el accidente esté relacionado con los eventos anteriores, como la huida de Pelayo, o con nuevos conflictos que se desarrollen en el episodio, añade una capa de intriga.
La visita inesperada y sus repercusiones
Junto al accidente, el avance también menciona una visita inesperada a Catalina que podría cambiar todo. Esta visita podría ser un elemento clave en el desarrollo del accidente, actuando como detonante o consecuencia.
La identidad del visitante permanece en secreto, generando expectativa y especulación. Podría tratarse de un personaje conocido, un viejo enemigo o un aliado inesperado, creando diferentes escenarios narrativos.
La confusión de Julia: Curro y Martina en una situación ambigua
El episodio también involucra a Julia, quien encuentra a Curro y Martina en una situación que la desconcierta. Esta situación ambigua podría generar un nuevo conflicto en la ya compleja relación entre Julia y Curro, y su interacción con Martina.
La situación podría ser interpretada de diversas maneras, ya sea un encuentro inocente malinterpretado, una traición por parte de Curro o Martina, o una situación completamente diferente.
La autolesión estratégica de Vera y la pregunta de Teresa
Vera, en un intento desesperado de evitar al Duque de Carril, se inflige un corte grave. Este acto autodestructivo no solo pone en riesgo su salud física, sino que también expone su frágil estado emocional.
La respuesta de Teresa, quien exige explicaciones sobre la relación de Vera con el Duque, añade una capa adicional de tensión a la situación. La acción de Vera, aunque autodestructiva, sirve para exponer su interés en evitar una situación con el Duque, insinuando un posible romance o un secreto que intenta ocultar. La escena proporciona material narrativo que desarrolla el personaje de Vera y su complejidad.
La reconciliación de Santos y Pía
Santos se siente profundamente afectado por la reconciliación de su padre y Pía, evidenciando una relación compleja que no se limita a la simple relación padre-hijo.
Este evento podría generar un conflicto entre Santos y su padre, intensificando la tensión familiar. La reconciliación podría tener consecuencias imprevistas en la dinámica familiar, llevando a nuevas alianzas y conflictos entre los personajes.
La reacción negativa de Santos sugiere que hay algo más que una simple diferencia generacional en juego, sugiriendo un posible secreto familiar o una rivalidad por la atención del padre.
La traición a Jana: El secreto de Manuel y Cruz
Jana enfrenta una traición significativa por parte de Manuel y Cruz, quienes inventaron un pasado falso para presentarla en sociedad. Este acto de manipulación podría tener consecuencias devastadoras para su relación con Manuel y su integración en la alta sociedad.
El descubrimiento del secreto generará una tensión significativa entre los personajes, y podría impactar su relación y el futuro de su compromiso. El secreto revela el control de Cruz sobre la situación y la facilidad con la que manipula a otros personajes, afectando el desarrollo narrativo y estableciendo a Cruz como una antagonista clave.
Marcelo y el secreto del Duque de Carril
Marcelo revela a Teresa el motivo por el cual es un fugitivo: un oscuro negocio con el Duque de Carril y su secretario. Este secreto introduce una nueva trama de misterio y suspense, que involucra personajes de la alta sociedad y el servicio.
La revelación de Marcelo, además de añadir suspense a la narrativa, expone su vulnerabilidad y crea un vínculo más fuerte con Teresa, quien promete protegerlo. Este desarrollo amplía el universo narrativo de la serie y genera nuevas expectativas para el futuro.
El aumento de las inseguridades de Jana
Jana, cada vez más nerviosa por la fiesta de compromiso, se siente atrapada por las inseguridades que la asfixian. Cruz, de forma estratégica, sigue intentando minar su moral, generando una tensión psicológica que pone a prueba la fuerza de Jana.
El estado emocional de Jana es una línea narrativa clave, permitiendo ver su fragilidad en la situación y los efectos de la manipulación de Cruz. La situación evidencia la debilidad de Jana en su nueva posición y su desprotección ante las maquinaciones de Cruz.
Las diferencias entre Julia, José Juan y Lorenzo
Julia se enfrenta a José Juan y Lorenzo para tomar el control de su propio futuro. Este enfrentamiento resalta la determinación de Julia por la independencia y su voluntad por desafiar las convenciones sociales.
La situación permite explorar su capacidad de liderazgo y su determinación para decidir sobre su propio destino, creando un personaje más complejo y resiliente. El conflicto con José Juan y Lorenzo es un punto clave en el desarrollo del personaje de Julia y su independencia.
La decisión de Alonso y la preocupación de Catalina
Alonso, determinado a encontrar a Pelayo, es frenado por Catalina, quien teme la exposición de la verdad sobre su huida. Esta escena crea una tensión entre padre e hija, evidenciando una preocupación compartida sobre la verdad que esconde su huida y las consecuencias que tendrá.
La escena explora la relación entre padre e hija, y la lealtad de Catalina a Pelayo. La escena sugiere que la huida de Pelayo tiene un secreto que puede afectar su relación y su futuro.
Gemma Pinto, influencer y novia del piloto de motociclismo español Marc Márquez, ha estado muy activa en las últimas horas debido a las vacaciones espectaculares que decidió tomarse con su pareja para dejar a un lado el estrés y el agotamiento que sus actividades les generan durante todo el año. Ahora se han sumergido en una escapada de lujo que no ha pasado desapercibida, ya que han viajado a un destino que les trae mucha felicidad.
Por ello, han utilizado sus redes sociales para compartir con sus millones de seguidores lo bien que lo están pasando y lo felices que viven su relación. A pesar de los exigentes compromisos que ambos deben cumplir, han logrado llevar su unión a buen puerto y disfrutar de momentos como este, algo que no siempre pueden hacer debido a sus apretadas agendas.
Sin embargo, cuando la carga laboral disminuye, es el momento perfecto para atender las cuestiones personales, y eso es precisamente lo que esta pareja ha hecho. En el siguiente artículo, te contamos a dónde viajaron y cómo han estado disfrutando últimamente.
El Mundial de MotoGP cede paso al descanso
Con la temporada de MotoGP finalizada, los pilotos se han embarcado en unas merecidas vacaciones. Las opciones para desconectar han sido diversas.
Mientras Jorge Martín, flamante campeón del mundo, sigue involucrado en compromisos en España, Marc Márquez y su pareja, Gemma Pinto, han elegido un destino exótico al otro lado del Atlántico.
Un rincón idílico en Punta Cana
La pareja ha optado por Punta Cana, en República Dominicana, un paraíso tropical famoso por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Desde allí, han compartido con sus seguidores imágenes que muestran tanto el espectacular entorno como la conexión que los une. Este destino refleja su deseo de disfrutar de un ambiente tranquilo y alejado de la rutina.
Vacaciones de lujo de Gemma Pinto, entre cócteles y paisajes
Márquez y Pinto han vivido al máximo su escapada al Caribe. En las fotos publicadas en redes sociales, se les ve relajados entre tumbonas, cócteles y el característico mar turquesa que invita a la calma.
Más allá de un capricho, esta pausa es una necesidad para el piloto tras una temporada intensa y demandante.
Marc Márquez, un piloto resiliente
La carrera de Márquez está llena de triunfos, pero también de grandes desafíos. Considerado uno de los mejores talentos en la historia del motociclismo, su trayectoria ha sido una montaña rusa de éxitos abrumadores y lesiones complicadas que han puesto a prueba su fortaleza física y mental.
Un regreso memorable tras la adversidad
Los últimos años han sido especialmente duros para Márquez. En 2020, una fractura en el húmero y varias operaciones lo alejaron de las pistas, generando dudas sobre su futuro.
No obstante, su retorno en 2021 dejó en claro su capacidad de superación, ganándose el respeto y la admiración de la comunidad del MotoGP.
Gemma Pinto, el apoyo incondicional
Gemma Pinto es mucho más que una compañera de viaje para Márquez; se ha convertido en una figura clave en su vida.
Activa en redes sociales, comparte con frecuencia momentos que reflejan su conexión como pareja, y este viaje no ha sido la excepción.
El descanso como clave para futuros retos
Tras una temporada repleta de emociones y retos en las pistas, estas vacaciones son una oportunidad perfecta para recargar energías.
Este tiempo en Punta Cana les permite desconectar y prepararse para los desafíos venideros, especialmente en un deporte tan exigente como el MotoGP.
La vida Marc con Gemma Pinto
Aunque las pistas, la velocidad y la adrenalina forman parte esencial de la vida de Márquez, este viaje demuestra su habilidad para disfrutar también de los momentos simples.
Para el piloto, encontrar un equilibrio entre trabajo y descanso es fundamental, y en Punta Cana, junto a Gemma Pinto, parece haber encontrado el espacio ideal para reconectar consigo mismo.
Si estás en la búsqueda de un calzado que combine estilo, calidad y precio accesible, no puedes dejar de considerar estas botas de Hipercor. Su diseño encantador y la sensación de lujo que transmiten las hacen una opción ideal para cualquier amante de la moda. ¡No te pierdas la oportunidad de añadir estas monerías a tu colección!
En el mundo de la moda y el calzado, encontrar una pieza que combine calidad, estilo y un precio accesible puede parecer una tarea complicada; sin embargo, en la sección de zapatería de Hipercor, hemos descubierto unas botas que son verdaderamente una monería y que, sorprendentemente, parecen mucho más caras de lo que realmente son.
Descubre la comodidad y el estilo con las botas de media caña con hebilla de Hipercor
Las Botas de Media Caña con Hebilla de Hipercor son una opción perfecta para quienes buscan un calzado cómodo y elegante; estas botas ofrecen una combinación ideal de funcionalidad y estilo. Fabricadas con materiales sintéticos tanto en el exterior como en el interior, estas botas son duraderas y resistentes al desgaste diario.
El detalle de la hebilla no solo añade un toque de elegancia, sino que también facilita el cierre y apertura de las botas, asegurando un ajuste perfecto, con una altura de tacón baja (de 1 a 3 cm), estas botas proporcionan comodidad durante todo el día, ideal para caminar, trabajar o salir de paseo. Perfectas para combinar con vestidos, pantalones holgados o faldas, estas botas se adaptan a cualquier estilo y ocasión.
Bota de mujer de serraje de Hipercor: Estilo y confort a un precio inmejorable
Las botas de serraje de Hipercor son el calzado que combina elegancia, confort y un precio asequible, la bota de mujer de serraje de Hipercor es la opción perfecta para ti. Con un precio de 55 € este modelo se presenta como una excelente adición a tu colección de calzado.
Este tipo de piel es conocido por su suavidad y resistencia, lo que asegura que las botas no solo luzcan bien, sino que también sean duraderas. El serraje proporciona un acabado elegante que se adapta a diferentes estilos. Con un diseño que combina lo clásico y lo moderno, estas botas son perfectas para cualquier ocasión. Desde un look casual con jeans hasta un conjunto más formal, son el complemento ideal para realzar tu atuendo.
La bota está diseñada pensando en la comodidad. Con una plantilla acolchada y un ajuste que se adapta al pie, podrás caminar durante horas sin sentir molestias. La bota de serraje de Hipercor no solo es funcional, sino que también es un verdadero must-have para cualquier amante de la moda. Su color neutro permite combinaciones infinitas, lo que las convierte en un elemento esencial en tu armario. Puedes usarlas en otoño e invierno, y con un buen cuidado, se mantendrán en perfectas condiciones durante mucho tiempo.
Elegancia y confort: Botas de tacón de serraje de Hipercor
Descubre las Botas de Tacón de Serraje de Hipercor, una opción sofisticada y cómoda para quienes buscan destacar con estilo; con un precio asequible de 55 €. Una opción asequible para quienes desean añadir un toque de sofisticación a su guardarropa sin sacrificar la comodidad.
Estas botas destacan por sus características únicas:
Material de alta calidad: Fabricadas en serraje, un tipo de cuero con acabado afelpado, estas botas ofrecen un aspecto lujoso y una durabilidad superior.
Diseño con tacón: El tacón medio de estas botas proporciona la altura ideal para un look elegante sin comprometer la comodidad. Perfectas para usar durante todo el día.
Cierre con cremallera: Equipadas con una práctica cremallera lateral, estas botas son fáciles de poner y quitar, asegurando un ajuste perfecto.
Forro interior: Con un forro suave que brinda una sensación confortable y mantiene tus pies abrigados, especialmente en los días más fríos.
Versatilidad en el estilo: Disponibles en un tono neutro que combina fácilmente con cualquier atuendo, estas botas son ideales para usar con jeans, vestidos o faldas, añadiendo un toque de elegancia a tu look diario.
Hipercor trae la bota de mujer de piel herraje: Estilo y confort en cada paso
Las botas son un elemento esencial en el armario de cualquier mujer que busca combinar estilo y funcionalidad. La bota de mujer de piel herraje de Hipercor es un excelente ejemplo de cómo se puede lograr este equilibrio con elegancia y confort.
La bota se destaca por su diseño sofisticado, ideal para diversas ocasiones; confeccionada en piel de alta calidad, su acabado proporciona una apariencia pulida que puede complementar tanto un look casual como uno más formal. El herraje, un detalle que añade un toque distintivo, realza la estética general sin caer en la ostentación.
Una de las principales preocupaciones al elegir calzado es la comodidad. Esta bota de Hipercor ha sido diseñada para ofrecer un ajuste perfecto, gracias a su estructura que se adapta al pie; el interior suave y acolchado permite que se puedan llevar durante largos períodos sin molestias, haciendo de ellas una opción ideal para el día a día.
Hipercor y el botín de mujer de piel cowboy: Tendencia y estilo
Cuando se trata de moda, Hipercor siempre se destaca por ofrecer productos de calidad que siguen las tendencias actuales. Un claro ejemplo de esto es el botín de mujer de piel cowboy, que se ha convertido en una de las piezas más codiciadas de su colección.
Este botín está confeccionado en piel de alta calidad, lo que garantiza durabilidad y un acabado elegante. La piel se adapta al pie con el tiempo, ofreciendo un ajuste cómodo y personalizado. El diseño cowboy es una tendencia que nunca pasa de moda. Con detalles que evocan el estilo del viejo oeste, estos botines aportan un aire bohemio y chic a cualquier conjunto. Este modelo es ideal para múltiples ocasiones. Puedes combinarlos con jeans ajustados para un look casual o con un vestido fluido para un estilo más bohemio. La versatilidad del botín permite crear outfits tanto para el día a día como para eventos más especiales.
Los relojes inteligentes se han convertido en un indispensable para millones de personas, que recurren a ellos para mucho más que saber la hora, pues a través de ellos se puede hacer un seguimiento de los entrenamientos y de la salud, así como responder llamadas, recibir mensajes de WhatsApp y otros servicios y mucho más. Por todo ello, es habitual que nos acompañen incluso al irnos a la cama, lo que nos lleva a preguntarnos si dormir con un smartwatch afecta a la calidad del sueño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos da la respuesta.
LOS SMARTWATCHES, CADA VEZ MÁS POPULARES
Los relojes inteligentes son dispositivo que han ido ganando en popularidad de forma progresiva en todo el mundo, nada extraño si tenemos en cuenta que cada vez nos ofrecen más posibilidades para interactuar con el teléfono sin necesidad de sacarlo del bolsillo, con la comodidad que ello supone.
Estos smartwatches son similares a un reloj tradicional pero con funciones avanzadas que los hacen ser mucho más que simples accesorios para saber la hora. Por lo general, se conectan mediante Bluetooth para ofrecernos un sinfín de funciones que pueden llegar a ser realmente útiles en nuestro día a día, sobre todo a la hora de realizar un seguimiento de nuestras actividades y salud.
MUCHAS FUNCIONES EN LA MUÑECA
Los smartwatches cuentan con una gran cantidad de funciones de interés, que van desde recibir llamadas, mensajes o correos electrónicos, hasta recibir otro tipo de alertas de forma directa en la muñeca. Además, incluyen herramientas enfocadas a monitorear la calidad del sueño, el ritmo cardíaco, la actividad física y el nivel de oxígeno en sangre, entre otras mediciones.
De igual forma, pueden ser muy útiles para poder hacer un seguimiento completo de la actividad física, pudiendo registrar información como los pasos, la distancia recorrida, las calorías quemadas y otros datos relacionados con la actividad deportiva.
¿AFECTAN LOS SMARTWATCHES A LA CALIDAD DEL SUEÑO?
Dada toda la información que nos ofrece, es habitual que muchas personas utilicen sus smartwatches las 24 horas del día, dejándolo solo de usar cuando se necesita cargar su batería. Sin embargo, hay algunas cuestiones que generan cierta preocupación, entre ellas las que tienen que ver con la manera en la que puede afectar al descanso.
Y es que aunque estos dispositivos pueden dar información interesante acerca de la calidad del sueño y del descanso, lo que podría invitar a pensar de que es bueno dormir con ellos, un uso continuado y excesivo puede resultar perjudicial para la salud, y es que podría llegar a tener efectos negativos en la calidad del sueño.
¿POR QUÉ NO ES SALUDABLE DORMIR CON UN SMARTWATCH?
Los relojes inteligentes están diseñados para monitorear el sueño, si bien, en algunos casos, el uso de un dispositivo electrónico en la muñeca durante la noche puede llegar a interferir en la capacidad de dormir profundamente, teniendo un impacto directo en la calidad del sueño, tal y como desvelan los especialistas.
Los expertos en la materia han explicado que esto tiene que ver porque los smartwatches pueden llegar a generar molestias físicas al estar en contacto con la piel, lo que dificulta la conciliación del sueño. Además, en función del dispositivo del que se trate y de sus preferencias, puede llegar a afectar la calidad del sueño de distintas maneras.
LA OMS ACLARA SI ES PERJUDICIAL DORMIR CON UN RELOJ INTELIGENTE
Hay que tener en cuenta que los smartwatches funcionan a través de tecnologías inalámbricas como Bluetooth, lo que implica que emitan una pequeña cantidad de radiación electromagnética. Aunque es una cantidad mínima, y por ello se considera segura, dormir con el dispositivo cerca del cuerpo durante varias horas podría no ser recomendable.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha explicado que la exposición a dispositivos electrónicos como relojes inteligentes o teléfonos móviles, entre otros, pueden reducir los niveles de melatonina, lo que afecta de forma negativa a la calidad del sueño.
INTERRUPCIÓN DEL CICLO DE DESCANSO
Un informe de la National Sleep Foundation ha recalcado que la exposición a la tecnología, aunque esta se dé de una manera pasiva, puede provocar que se produzcan microdespertares durante el sueño, lo que al mismo tiempo supone una interrupción del ciclo natural de descanso, con las consecuencias que ello puede tener.
Es por ello por lo que muchos expertos en el terreno de la salud recalcan que no debería dormirse con un reloj inteligente en la muñeca, ya que aunque pueda parecer que puede ser útil por la información que facilita, realmente puede llegar a ser muy perjudicial.
¿POR QUÉ NO ES RECOMENDABLE DORMIR CON UN SMARTWATCH?
Aunque dormir con el smartwatch puede parecer inofensivo, con el paso del tiempo puede llegar a hacer que se padezca de estrés tecnológico y una dependencia de estos dispositivos. Esto se debe a que contribuyen a tener una sensación constante de estar conectado, lo que puede resultar realmente agotador.
Al tener el reloj cerca es más probable sentirse impulsado a revisar mensajes o notificaciones durante la noche, lo que también afecta al descanso, reduciendo la capacidad para relajarse completamente. Además, las notificaciones, vibraciones o sonidos pueden interrumpir el sueño, sobre todo en las fases de sueño ligero. Por todo ello, conviene quitarse el reloj antes de acostarse para dormir.
CÓMO PROTEGER LA CALIDAD DEL SUEÑO
Para poder evitar problemas a nivel físico y cognitiva, lo más recomendable es quitarse el smartwatch a la hora de dormir, optando por otros métodos que resulten menos invasivos para monitorear el sueño si es que se quiere tener un mayor control y análisis sobre el descanso, sobre todo por parte de personas que tienen problemas para descansar.
Esta práctica es similar a lo que sucede con el uso del teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos antes de dormir, puesto que, tal y como afirman los expertos, la luz emitida por las pantallas interfiere en la producción de melatonina, y esto afecta tanto a la calidad del sueño como al funcionamiento cognitivo.
Si estás buscando renovar tu armario para esta temporada de frío, Zara tiene justo lo que necesitas. En pleno corazón de la calle Preciados, los escaparates de la firma gallega están llenos de jerséis de lana que no solo te mantendrán abrigada, sino que también te harán destacar por su diseño y estilo.
Hemos recorrido las tiendas para traerte una selección de los ocho jerséis más deseados de Zara, que ya se han convertido en un éxito entre las amantes de la moda. Desde básicos renovados hasta piezas con detalles sofisticados, hay una opción para cada gusto y ocasión. ¡Vamos a descubrirlos!
Jersey asimétrico de Zara
Si eres de las que está cansada de formas clásicas y, ciertamente, aburridas, pero tampoco quieres perder la versatilidad que estas brindan, Zara propone este modelo de cuello asimétrico y punto texturizado que será fantástico para dar un giro a tus estilismos del día a día. Su diseño único lo convierte en una elección ideal para quienes buscan destacar sin renunciar a la comodidad.
Confeccionado con un 80% de lana certificada, este jersey combina calidad y tendencia. La textura de su tejido no solo aporta interés visual, sino también una agradable sensación de abrigo, ideal para los días más fríos. Es perfecto para combinar con jeans ajustados o pantalones de cuero, creando un look moderno y desenfadado.
Disponible por 59,95 euros (ref. 4192/122), este modelo asimétrico se ha convertido en uno de los favoritos de la temporada. No lo pienses mucho, porque está volando de las estanterías.
Jersey básico cuello redondo en hermoso color rosado
Invertir en modelos básicos, cálidos y confortables es una premisa clave del armario de invierno, pero si, además, le sumamos un color luminoso y favorecedor como este rosa bebé que Zara incluye en sus modelos de lana, la ecuación solo mejora. Este jersey de cuello redondo es el equilibrio perfecto entre lo práctico y lo chic.
El color rosado aporta una nota de frescura a los días grises del invierno, mientras que su corte clásico garantiza su versatilidad. Puedes llevarlo con faldas plisadas para un look más femenino o con jeans y zapatillas para un estilo casual. Es un básico con un giro que te hará brillar.
Con un precio de 39,95 euros (ref. 2893/100) y disponible en cuatro tallas diferenciadas, este jersey se adapta a todo tipo de figuras y estilos. Es un must-have para cualquier armario invernal.
Jersey con cashmere de Zara
El cashmere siempre ha sido un sinónimo de lujo y comodidad, y Zara lo ha incorporado a su colección de invierno con este impresionante jersey. Su tonalidad verde oliva ha sido una de las grandes sorpresas de la estación fría, destacándose por su capacidad para combinar con tonos neutros y tierra.
Este jersey no solo se ve bien, sino que también se siente increíblemente suave al tacto gracias a su mezcla de lana y cashmere. Es ideal para crear looks sofisticados con pantalones de vestir o para un estilo relajado con jeans, pantalones holgados y botines. Su diseño sencillo, pero distintivo, lo convierte en una pieza versátil y elegante.
Disponible por 69,95 euros (ref. 6771/100), es una inversión que no te arrepentirás de hacer. Aporta un toque de lujo discreto a tu armario.
Jersey con cuello alto
Como hemos visto dentro y fuera de la pasarela, este otoño/invierno es de los jerséis de cuello alzado. Zara no se ha quedado atrás y ha presentado una versión relajada, holgada y, sobre todo, hipercalentita de esta tendencia. Es perfecto para los días en los que necesitas máximo abrigo sin renunciar al estilo.
Este jersey de cuello alto está diseñado para brindar comodidad y versatilidad. Su corte holgado permite superponerlo con camisetas o incluso camisas, mientras que su tejido suave garantiza una sensación de abrigo durante todo el día. Combínalo con leggings y botas para un look casual o con una falda midi para algo más sofisticado.
Disponible por 39,95 euros (ref. 9598/105), este modelo es un ejemplo claro de cómo Zara consigue combinar funcionalidad y estilo a un precio accesible.
Delicado jersey de Zara con combinación de lana y seda
Entre las propuestas más elegantes de Zara para esta temporada, destaca este jersey combinado con lana y seda. Confeccionado con un 60% de lana certificada, su suavidad y ligereza lo convierten en una opción ideal para quienes buscan algo más refinado. Su tonalidad burdeos es sofisticada y fácil de combinar.
El cuello fluido y su corte ajustado elevan significativamente cualquier estilismo. Puedes llevarlo con unos vaqueros para un look más casual o con una falda midi y tacones para una ocasión especial. Su diseño moderno y elegante hace que sea una pieza que destaque sin esfuerzo.
Con un precio de 39,95 euros (ref. 9598/149), este jersey demuestra que la elegancia no tiene que ser costosa. Es una opción perfecta para quienes buscan calidad y estilo.
Calentita y cómoda con este jersey 100% lana
Los modelos de lana, como hemos visto a lo largo de todo el artículo, son una inversión segura y de calidad que enriquecerá tu guardarropa bajo los preceptos del lujo silencioso. Por ello, entre las propuestas de Zara, tampoco podíamos dejar escapar esta versión, sencilla y atemporal, confeccionada en 100% lana.
Su diseño minimalista y clásico lo hace ideal para cualquier ocasión. Tanto con pantalones de traje como con jeans barrel, este jersey será un acierto pleno. Además, su tejido de alta calidad garantiza durabilidad y comodidad.
Con un precio de 39,95 euros (ref. 2893/106), esta pieza es un básico que no puede faltar en tu armario de invierno. ¡Hazte con él antes de que se agote!
Jersey fit oversize de Zara
Las siluetas oversize siguen siendo tendencia, y Zara no ha dudado en incorporarlas a su colección de jerséis de lana. Este modelo, con un diseño sencillo, pero luminoso, es perfecto para esos días invernales en los que quieres sentirte cómoda sin renunciar al estilo.
El corte amplio de este jersey permite una gran libertad de movimiento, siendo ideal para combinar con leggings o jeans ajustados. Su diseño moderno y relajado lo convierte en una opción versátil que se adapta a cualquier ocasión, desde un día de trabajo hasta una salida casual. Disponible por 49,95 euros (ref. 3644/101), este jersey oversize es un básico moderno que no puedes dejar pasar.
Jersey panadero
El diseño de este jersey combina la practicidad de una prenda ligera con el estilo relajado que caracteriza a este tipo de cuellos; y, la textura de punto fino con detalles sutiles lo convierte en una pieza versátil que podrás llevar tanto con jeans como con pantalones de vestir. Además, su precio asequible de 25,95 euros (ref. 2893/142) lo hace aún más irresistible para renovar tu armario sin exceder tu presupuesto.
Este jersey panadero de Zara está disponible en varias tallas y en tonos neutros que se adaptan a cualquier combinación. Es la opción perfecta para quienes buscan prendas prácticas y elegantes para combatir los días más fríos con estilo.
Luis de la Fuente es el actual entrenador de la selección española. El míster proveniente de Haro, de 63 años de edad, ha podido cumplir durante su gestión con los objetivos propuestos por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF): colocar al país entre los primeros lugares del continente.
El entrenador ha sabido engranar perfectamente al equipo para ganar partidos importantes, y ese buen momento que vive el grupo sin duda es el impulso que tiene ahora mismo el estratega para seguir forjando alineaciones con los mejores talentos que están difundidos en muchas ligas del mundo.
Sin embargo, el estratega también ha tenido sus momentos en donde ha sido criticado por los jugadores que incluye en sus alineaciones. Y es que muchas veces los hinchas y la prensa no están del todo de acuerdo con sus convocatorias.
Luis de la Fuente mira al Real Madrid como fuente de talento
Pero Luis de la Fuente es de los que justifica sus alineaciones con resultados, y hasta el momento no hay nada que reprochar. Eso sí, pensando ya en los venideros retos del equipo, es justo y necesario que el seleccionador sondee nuevos recursos que puedan ser determinantes para la selección.
Partiendo de esa premisa, el míster ya evalúa principalmente en el Real Madrid, un equipo top que cuenta con muchas estrellas que él perfectamente puede emplear para armar una formación de lujo. Para nadie es un secreto que la entidad de Florentino Pérez está plagada de talento. Y a pesar de que el club como tal enfrenta altibajos en esta campaña por el tema de las lesiones, hay ciertos jugadores que De la Fuente puede emplear para llevárselos a la selección.
Los últimos rumores que han estado saliendo indican que por lo menos hay dos que tienen buenos pergaminos para ser llamados a las próximas listas de la Roja.
Luis de la Fuente busca reintegrar madridistas a la selección
Luis de la Fuente no pierde tiempo y ya ve con buenos ojos a dos futbolistas que forman parte del Real Madrid de Carlo Ancelotti.
Se trata de una noticia que ha emocionado a gran parte de la afición ya que de concretarse la selección podría tener una nueva cara con la inclusión de ese par de talentos que ha estado forjando el Santiago Bernabéu.
Además, recordemos que últimamente la participación de futbolistas merengues en conjunto nacional ha sido bastante limitada.
Una sequía de madridistas en la Roja
Los jugadores que más se recuerdan por hacerle honor al Real Madrid en la selección son Joselu y Nacho.
Sin embargo, al no continuar con la selección, la presencia de otros jugadores merengues con La Roja ha sido prácticamente nula.
También hay que destacar que la lesión de Dani Carvajal ha sido otro mazazo más, puesto que el lateral siempre ha sido una de las figuras claves del equipo nacional en todo tipo de competencias.
La oportunidad tras las lesiones
A pesar de las complicaciones que ha experimentado el Real Madrid en esta campaña, se ha podido ver el talento de otros pupulos que han cogido puestos en el equipo de Carlo Ancelotti y han hecho un gran trabajo.
Entre ellos está Dani Ceballos y Fran García, quienes no han perdido tiempo y han dejado ver que pueden ser útiles en cualquier momento en el Madrid y pese a que han tenido roles secundarios, han sido los salvavidas del club en tiempos de crisis.
Esto lo ha podido ver Luis de la Fuente, quien ya se plantea retribuir ese esfuerzo dándole cabida en sus arcas para marzo de 2025.
Dani Ceballos, el nuevo motor del centro del campo
Las lesiones en la medular que ha sufrido el Real Madrid en todo este curso ha sido la redención de Ceballos, quien ha dado señales de que tiene mucho para darle al equipo pese a no ser el mejor en su posición.
Sin embargo, ha tenido actuaciones sobresalientes, como el partido de Champions ante Atalanta, donde fue uno de los más destacados por la causa merengue.
Es un futbolista que ha evolucionado en silencio y para bien, y está dejando en claro a la directiva de Florentino Pérez de que cuando requieran a alguien confiable pueden recurrir a él. Y justo es lo que podría abrirle la puerta a jugar con Luis de la Fuente.
Fran García, consolidación en el lateral izquierdo
Fran García se ha valido del traspié de Ferland Mendy para ganar enteros en la directiva de Ancelotti y lo ha hecho bastante bien.
A pesar de que él comenzó luchando para coger minutos en el Real Madrid, ahora lo tienen como una ficha clave para el lateral izquierdo.
Es un futbolista que da la talla, se adapta muy rápido a las exigencias del entreandor, así que no sorprende en lo absoluto que Luis de la Fuente lo quiera para la selección más adelante.
Una conexión deseada desde Valdebebas con Luis de la Fuente
Florentino Pérez ha sido reacio últimamente con el tema de las ventanas FIFA ya que la gran mayoría de sus futbolistas se lesionan cuando va a sus países a jugar.
Sin embargo, el presi ve con buenos ojos que ciertos jugadores de sus arcas vuelvan a la actualidad de la selección en busca de minutos.
Eso habla del buen trabajo que han venido haciendo no solo los futbolistas, sino también todo el equipo que está constantemente con ellos en busca de su mejor versión.
Así que, de momento, los blancos no tendrían líos en prestar a Ceballos y García para que estén con España próximamente ya que lo merecen.
Una selección con ambiciones renovadas
Recordemos que España es el actual monarca de Europa, por lo que todos los ojos están puestos en cada formación que saca Luis de la Fuente.
Además, con el Mundial de 2026 en el horizonte, el país tratrará de forjar una convocatoria de lujo para pelear nuevamente por el título.
En este sentido, Luis de la Fuente ya está sondenado con quiénes puede contar para cumplir los objetivos mundialitas y ya sabe que al menos en el Real Madrid tiene las puertas abiertas para pescar a quienes él necesite.
Seguimiento desde Las Rozas
De momento, Luis de la Fuente piensa en los servicios de Dani Ceballos y Fran García, con quienes tiene altas posibilidades de trabajar en los próximos meses.
Sin embargo, perfectamente pueden haber más madridistas, pero todo va a depender de quiénes logren llamar la atención del entrenador y de que mantengan el nivel.
Eso sí, el hecho de que en Las Rozas estén encima de los futbolistas del Valdebebas ya habla bien de que puede volver a renacer esa buena relación de la RFEF con el entorno Chamartín que muchos anhelaban ver florecer.
El bacalao al pil pil es uno de los platos más emblemáticos de la cocina vasca. Su famosa salsa, elaborada con los jugos del bacalao y el aceite, tiene una textura aterciopelada que convierte esta receta en una auténtica obra maestra culinaria. Aunque muchos creen que es complicado de preparar, la realidad es que con los pasos adecuados y un poco de paciencia, podrás lograr este manjar en casa. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera fácil y deliciosa.
Ingredientes básicos, sabor extraordinario
Para preparar un buen bacalao al pil pil, necesitarás ingredientes sencillos pero de calidad:
4 trozos de bacalao desalado : asegúrate de elegir piezas con piel, ya que de esta parte se desprende la gelatina que liga la salsa.
4 dientes de ajo y una guindilla: aportan ese toque aromático y picante característico.
300 ml de aceite de oliva virgen extra : la base fundamental para lograr la emulsión perfecta.
Estos ingredientes básicos se transforman en un plato digno de los paladares más exigentes.
Paso a paso para un pil pil perfecto
Dorar ajos y guindilla : Comienza pelando y laminando los ajos. En una cazuela baja, calienta el aceite a fuego medio y añade los ajos junto con la guindilla troceada. Fríelos hasta que estén dorados, pero no quemados, para evitar un sabor amargo. Retíralos y resérvalos.
Cocinar el bacalao : Con el aceite aún caliente, pero fuera del fuego para que se temple un poco, coloca los trozos de bacalao con la piel hacia arriba. Cocina a fuego muy suave, moviendo la cazuela de vez en cuando. Este movimiento permite que la gelatina del bacalao se desprenda y comience a formar la base de la salsa. Una vez cocidos, retira los trozos y resérvalos.
Emulsionar la salsa : Pasa el aceite a un bol y deja que se temple. Devuelve una pequeña cantidad de aceite a la cazuela y empieza a ligarlo con un colador, haciendo movimientos circulares suaves. Agrega el resto del aceite poco a poco hasta que obtengas una salsa espesa y brillante.
Presentación y toques finales
Una vez tengas la lista de salsa, devuelve los trozos de bacalao a la cazuela y caliéntalos ligeramente en la salsa. Para servir, coloca el bacalao en un plato, cúbrelo con la salsa y decora con los ajos dorados y los trozos de guindilla. Este detalle no solo añade color, sino también un toque de textura y sabor.
Con este método, obtendrás un bacalao al pil pil tradicional, con una salsa perfectamente emulsionada y un sabor que resalta la esencia del mar. Ideal para compartir en una comida especial o simplemente para disfrutar de un plato clásico de la gastronomía vasca en casa. ¡Atrévete a prepararlo y guarda esta receta como un imprescindible en tu repertorio culinario!
El programa de televisión ‘Ni que fuéramos… Shhh’ experimentó un momento de alta tensión el miércoles cuando una conexión en directo con Al Bano provocó la salida abrupta de la colaboradora Lydia Lozano del plató.
Este incidente, que generó considerable expectación en redes sociales y en la prensa del corazón, puso de manifiesto la compleja historia entre la periodista y el cantante italiano, y cómo un encuentro imprevisto puede desestabilizar incluso a los profesionales más experimentados.
El contexto: La conexión en directo con Al Bano
El programa, dedicado a la actualidad del corazón y la crónica social, estaba cubriendo la visita oficial de los Reyes de España a Italia. Como parte de su cobertura, ‘Ni que fuéramos… Shhh’ decidió conectar en directo con Al Bano, presentado como «corresponsal especial» desde Italia.
Esta decisión, aparentemente inocente, ignoraba una historia llena de tensión entre el cantante y Lydia Lozano. La producción del programa no calculó el impacto emocional que este imprevisto encuentro tendría en la colaboradora.
La falta de previsión en este aspecto es un claro fallo en la planificación del programa. La conexión se realizó sin un protocolo claro para gestionar la reacción potencial de Lydia Lozano, lo que contribuyó a la tensión del momento.
La historia entre Lydia Lozano y Al Bano: El detonante del incidente
La tensión entre Lydia Lozano y Al Bano se remonta a 2005, cuando la periodista, en un programa anterior, afirmó que Ylenia Carrisi, hija del cantante, estaba viva. Esta información resultó ser falsa, causando un daño considerable a la familia Carrisi y llevando a Lozano a ofrecer disculpas públicas.
Sin embargo, la polémica no se ha desvanecido por completo a lo largo de los años. Este historial de controversia y el resentimiento subyacente actúan como telón de fondo del incidente en ‘Ni que fuéramos… Shhh’, convirtiendo la inesperada conexión con Al Bano en un detonante emocional impredecible.
La falta de consideración hacia este historial previo por parte del programa se considera un descuido profesional. La producción debió anticipar la posibilidad de un conflicto y haber diseñado un plan de contingencia para evitar la situación.
La reacción de Lydia Lozano: La huida del plató
Al ver a Al Bano en pantalla, la reacción de Lydia Lozano fue inmediata. Visiblemente incómoda y sorprendida, se levantó de su silla y abandonó el plató.
Esta acción, si bien sorprendió a los espectadores y a sus compañeros, es comprensible considerando la historia preexistente y la evidente incomodidad generada por el imprevisto encuentro.
La huida de Lozano representa una muestra palpable de su malestar y la incapacidad de gestionar una situación tan inesperada y personal en un entorno de trabajo televisivo. El gesto es una expresión clara de las emociones contenidas y la incapacidad de controlarlas en ese momento concreto.
La reacción de los compañeros: Preguntas y comentarios
Mientras Lydia Lozano estaba fuera del plató, sus compañeros intentaron abordar la situación de diferentes maneras. Algunos hicieron comentarios irónicos, otros lanzaron preguntas jocosas.
La diversidad de respuestas refleja la variedad de personalidades y las diferentes maneras de reaccionar ante una situación inusual en un entorno de trabajo. La reacción de los compañeros, en ciertos momentos, contribuyó a aumentar la tensión y a alimentar el debate posterior al incidente.
Algunas reacciones podrían haberse gestionado de manera más empática, considerando la situación personal de Lozano.
El regreso de Lydia Lozano y su explicación
Tras la conexión con Al Bano, Lydia Lozano regresó al plató. Su explicación, que incluyó una referencia irónica a un pepinillo, minimizó la situación y buscó cerrar el tema con rapidez.
La respuesta de Lozano, aunque aparentemente despectiva, podría interpretarse como una forma de desviar la atención y protegerse del escrutinio público. La explicación intenta justificar su acción sin abordar completamente la carga emocional del encuentro imprevisto. La minimización del incidente podría ser una estrategia de defensa ante la presión mediática.
Las consecuencias inmediatas: El debate generado en redes sociales
El incidente en ‘Ni que fuéramos… Shhh’ se convirtió rápidamente en tema de conversación en las redes sociales. Muchos usuarios mostraron su apoyo a Lydia Lozano, argumentando que el programa la había colocado en una situación incómoda e incluso humillante.
Otros criticaron su reacción, calificándola de poco profesional. El debate refleja la polarización de las opiniones del público y la falta de un consenso sobre la responsabilidad de la producción y la respuesta de Lozano. La intensidad del debate online demuestra el alcance del incidente y su impacto en la audiencia.
Las implicaciones para ‘Ni que fuéramos… Shhh’
Para el programa, el incidente plantea interrogantes sobre la planificación y gestión de contenidos en directo. La falta de previsión sobre la posible reacción de Lydia Lozano es una crítica significativa a la producción.
El incidente podría afectar la imagen del programa y su credibilidad. La producción deberá aprender de esta experiencia y establecer protocolos claros para evitar situaciones similares en el futuro. La reputación del programa podría verse perjudicada si no se toman medidas para evitar este tipo de imprevistos.
La producción del programa tiene una responsabilidad significativa en lo sucedido. La decisión de conectar con Al Bano sin considerar el historial entre él y Lydia Lozano fue un error de cálculo. La falta de un plan de contingencia para gestionar una posible reacción negativa fue también una falla importante.
La producción debería haber priorizado la salud emocional de sus colaboradores, anticipando la posibilidad de un conflicto y estableciendo un protocolo claro para gestionarlo. La falta de sensibilidad por parte de la producción es una crítica importante a su gestión.
La salida de Lydia Lozano del plató de ‘Ni que fuéramos… Shhh’ fue un incidente que trascendió la simple anécdota televisiva, revelando tensiones preexistentes y cuestionando la planificación y la sensibilidad de la producción.
Si bien la reacción de Lozano fue visiblemente impulsiva, la falta de previsión por parte del programa contribuyó significativamente al conflicto.
El incidente ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la planificación, la sensibilidad y el respeto a las historias personales de los participantes en el contexto de un programa de televisión.
El distrito de Salamanca, uno de los más prestigiosos y codiciados de Madrid, no solo es conocido por su elegancia y exclusividad, sino también por sus altos precios inmobiliarios. Sin embargo, dentro de este entorno de lujo existe una excepción notable: Fuente del Berro. Este barrio se destaca como el más barato del distrito, con un precio medio de 5.677 euros por metro cuadrado. A pesar de su asequibilidad relativa, Fuente del Berro ofrece una ubicación privilegiada, rodeada de historia, naturaleza y conexiones estratégicas que lo convierten en una opción interesante para quienes buscan establecerse en Salamanca sin pagar los elevados precios de otras zonas.
El contraste de precios en el distrito de Salamanca
El distrito de Salamanca es conocido por ser uno de los más caros de España, con un precio medio de 8.458 euros por metro cuadrado, muy por encima de la media de Madrid, que se sitúa en 4.830 €/m². Dentro del distrito, el barrio de Recoletos lidera como la zona más exclusiva, con un precio promedio de 10.345 €/m², lo que refleja el nivel de lujo que predomina en el área.
Sin embargo, Fuente del Berro se posiciona como una excepción significativa. Con un precio medio de 5.677 €/m², este barrio ofrece un coste mucho más accesible dentro del mismo distrito. La diferencia de casi 5.000 euros por metro cuadrado entre Recoletos y Fuente del Berro evidencia las disparidades económicas en un mismo entorno geográfico. Este contraste hace de Fuente del Berro una opción particularmente atractiva para quienes buscan un equilibrio entre precio y calidad de vida.
Fuente del Berro: un barrio lleno de encanto y naturaleza
A diferencia de otros barrios de Salamanca que se caracterizan por su bullicio urbano y arquitectura moderna, Fuente del Berro destaca por su carácter tranquilo y residencial. Una de sus principales joyas es el Parque de la Quinta de la Fuente del Berro, un espacio natural de más de 13 hectáreas que ofrece un pulmón verde en medio de la ciudad. Este parque, ubicado en la parte oriental del barrio, combina áreas de recreo, caminos arbolados y elementos históricos que rememoran el Madrid del siglo XIX.
Además de su entorno natural, Fuente del Berro cuenta con una arquitectura peculiar que incluye pequeños chalés adosados construidos durante el siglo XX. Este tipo de viviendas contrastan con los grandes edificios que predominan en otras zonas del distrito, lo que le otorga al barrio un aire más tradicional y acogedor. La tranquilidad de sus calles y su ambiente familiar lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan alejarse del ritmo frenético de la vida urbana, sin renunciar a las comodidades de estar en una ubicación céntrica.
El mercado inmobiliario de Madrid y su impacto en Fuente del Berro
En el último año, el mercado inmobiliario madrileño ha experimentado un crecimiento notable. Según el informe de Idealista, el precio medio del metro cuadrado en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 15,4%, alcanzando los 3.638 €/m². Este incremento, aunque generalizado, ha sido especialmente marcado en distritos como Salamanca, donde los precios han subido un 23,9% en comparación con 2023.
Sin embargo, Fuente del Berro ha registrado un aumento menor en comparación con otras zonas del distrito, con un incremento del 13,9%. Esto lo convierte en una opción más estable dentro del volátil mercado inmobiliario de la capital. Su menor tasa de revalorización también lo hace atractivo para quienes buscan invertir en propiedades con un riesgo moderado de fluctuaciones de precio.
La oferta inmobiliaria de Fuente del Berro es diversa y combina viviendas modernas con propiedades más antiguas que han sido restauradas para adaptarse a las necesidades actuales. Esta diversidad, sumada a su precio competitivo dentro del distrito, lo posiciona como un punto de interés tanto para compradores locales como para inversores internacionales.
Conexiones estratégicas y servicios en Fuente del Berro
Una de las principales ventajas de vivir en Fuente del Berro es su excelente conexión con el resto de Madrid. El barrio limita con arterias principales como la calle de Alcalá y la calle del Doctor Esquerdo, lo que facilita el acceso a servicios esenciales, transporte público y zonas comerciales.
Fuente del Berro está bien comunicado a través de varias líneas de metro y autobús, lo que permite a sus residentes desplazarse cómodamente por la ciudad. Además, su proximidad a zonas emblemáticas del distrito de Salamanca, como Goya o Lista, ofrece acceso a una amplia gama de tiendas, restaurantes y opciones de entretenimiento.
El barrio también cuenta con colegios, centros de salud y espacios culturales que lo hacen ideal para familias y profesionales. Su equilibrio entre tranquilidad y accesibilidad lo diferencia de otros barrios del distrito, que pueden ser más concurridos o menos residenciales.
¿Por qué elegir Fuente del Berro para comprar un piso?
A la hora de considerar la compra de una vivienda en el distrito de Salamanca, Fuente del Berro destaca como una de las opciones más sensatas para quienes buscan calidad de vida sin sacrificar todo su presupuesto. Aunque sigue siendo más caro que otras zonas de Madrid, como Villaverde, cuyo precio medio es de 2.167 €/m², ofrece una combinación única de ubicación estratégica, entorno natural y coste razonable dentro de un distrito de lujo.
Además, su carácter residencial, su oferta de viviendas y su cercanía a espacios verdes lo convierten en una alternativa ideal para aquellos que valoran tanto la tranquilidad como la comodidad. Para los inversores, Fuente del Berro representa una oportunidad interesante, ya que combina un menor riesgo de volatilidad con un alto potencial de demanda en el mercado.
Por último, su historia, su conexión con la tradición madrileña y su ambiente acogedor hacen de este barrio un lugar especial dentro del distrito de Salamanca. Fuente del Berro no solo es el barrio más barato del distrito, sino también uno de los más singulares y encantadores.
Conclusión: una joya oculta en el corazón de Salamanca
En un mercado inmobiliario tan competitivo como el de Madrid, encontrar un barrio que combine asequibilidad, calidad de vida y una ubicación privilegiada puede parecer un desafío. Sin embargo, Fuente del Berro demuestra ser una excepción notable dentro del exclusivo distrito de Salamanca.
Con su precio medio de 5.677 euros por metro cuadrado, este barrio ofrece una alternativa viable para quienes desean vivir en una zona prestigiosa sin pagar las cifras exorbitantes de barrios como Recoletos. Su entorno natural, su carácter residencial y su conexión estratégica con el resto de la ciudad lo convierten en una opción única para compradores e inversores.
En conclusión, Fuente del Berro no solo destaca por ser el barrio más barato del distrito, sino también por su singularidad, encanto y equilibrio entre tradición y modernidad. Si buscas un lugar especial para establecerte en Madrid, este barrio podría ser la elección perfecta.
La Navidad está a la vuelta de la esquina, y con ella llega el momento perfecto para preparar cada detalle de nuestras celebraciones. Este año, Lidl se adelanta con su catálogo navideño, donde destaca una vajilla de porcelana elegante y económica que promete convertirse en un imprescindible de la temporada y es, para la gran mayoría, mucho mejor que la de Alcampo. Por tan solo 7 euros, pueden adquirir un set de platos con motivos navideños que combina diseño, calidad y funcionalidad. A continuación te contaremos cómo esta propuesta de Lidl puede transformar tu mesa en un espacio lleno de espíritu festivo sin vaciar tu bolsillo.
El diseño que enamora: la vajilla más navideña de Lidl
Uno de los grandes atractivos de la Navidad es la posibilidad de decorar cada rincón de nuestro hogar con detalles que reflejen el espíritu festivo. La mesa, como epicentro de las celebraciones, merece una atención especial, y Lidl lo sabe. Su vajilla navideña de porcelana es la combinación perfecta entre tradición y modernidad, logrando un diseño que enamora a primera vista.
Este set incluye dos platos con estilos únicos: uno pequeño de 19,5 cm de diámetro, ideal para aperitivos o postres, y otro más grande de 26 cm, perfecto para platos principales o para compartir. Ambos presentan motivos navideños clásicos, como rayas, árboles y estrellas, en colores que evocan la calidez de la temporada: rojo, verde y beige. Estos tonos no solo son representativos de la Navidad, sino que también aportan un aire sofisticado a la decoración de la mesa.
Además, la vajilla no solo es atractiva, sino también funcional. Gracias a su diseño versátil, los platos pueden combinarse fácilmente con otros elementos decorativos, como manteles o servilletas, para crear un conjunto armonioso que sorprenda a tus invitados. Te enseñamos más a continuación
Calidad y precio: las señas de identidad de Lidl
Una de las características que hace de Lidl una de las cadenas de supermercados favoritas en España es su capacidad para ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. Esta vajilla navideña de porcelana no es la excepción. Fabricada con materiales de primera calidad, garantiza resistencia y durabilidad, convirtiéndose en una inversión que podrás disfrutar durante muchas navidades.
La marca Livarno Home, reconocida por sus estándares de excelencia, es la encargada de respaldar este producto. Desde hace años, Lidl confía en esta firma para ofrecer a sus clientes artículos que cumplen con las expectativas más exigentes.
El precio es otro punto a destacar: por solo 6,99 euros, este set de vajilla se posiciona como una opción económica y accesible para todos los bolsillos. Aunque es importante mencionar que este producto está disponible exclusivamente en la tienda online de Lidl, lo que implica un costo adicional de 3,99 euros por gastos de envío, sigue siendo una oferta difícil de superar. Además, Lidl facilita el proceso de compra al permitir devoluciones gratuitas en un plazo de 30 días desde la recepción del pedido, asegurando la satisfacción de sus clientes.
Lidl, el aliado perfecto para una mesa navideña única
La decoración navideña no se limita al árbol o las luces del hogar; la mesa también es un espacio clave para reflejar el espíritu festivo. Lidl ha sabido posicionarse como un referente en esta área gracias a su catálogo de productos diseñados para embellecer las reuniones familiares y con amigos.
En el catálogo de Navidad de Lidl no solo encontrarás la vajilla de porcelana, sino también una amplia gama de complementos para la mesa, como manteles, servilletas y centros de mesa. Todo está pensado para facilitar la creación de un ambiente cálido y acogedor que deje una impresión duradera en tus invitados.
Si bien la vajilla de porcelana es una de las estrellas del catálogo, Lidl también ofrece opciones como copas de cristal, cubiertos de diseño y platos adicionales que permiten completar la decoración de la mesa con estilo y elegancia. La posibilidad de adquirir todos estos elementos en un solo lugar es una ventaja que los consumidores valoran, especialmente durante una época tan ajetreada como la Navidad.
Cómo adquirir la vajilla navideña de Lidl
El éxito de la vajilla navideña de Lidl no es casualidad. Desde su lanzamiento, este producto ha captado la atención de los amantes de la decoración y de quienes buscan opciones prácticas para sus reuniones navideñas. Sin embargo, debido a su popularidad, es importante actuar con rapidez para asegurarte de que no se agote.
Para adquirirla, basta con ingresar a la tienda online de Lidl, buscar el set de platos navideños y añadirlo al carrito de compras. El proceso es sencillo e intuitivo, y permite a los consumidores realizar su pedido en pocos minutos. Una vez finalizada la compra, el pedido se entregará en la dirección seleccionada en un plazo breve, asegurando que la vajilla esté lista para las celebraciones.
Además, quienes deseen complementar esta vajilla con otros productos del catálogo navideño de Lidl pueden aprovechar la oportunidad para realizar una compra completa. Esto no solo optimiza los costos de envío, sino que también permite acceder a una mayor variedad de productos para decorar el hogar y preparar las reuniones de forma integral.
Consejos para decorar la mesa con la vajilla de Lidl
La vajilla navideña de Lidl es un punto de partida ideal para crear una mesa que sea tanto funcional como estéticamente atractiva. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para sacarle el máximo partido:
Crea un esquema de colores: Los tonos rojos, verdes y beige de la vajilla son perfectos para combinar con elementos decorativos como manteles, caminos de mesa y servilletas. Opta por un esquema de colores consistente para lograr una presentación armoniosa.
Añade elementos naturales: Detalles como ramas de pino, piñas decorativas o ramos de acebo pueden aportar un toque rústico y elegante a la mesa.
Incorpora luces cálidas: Las velas o pequeñas guirnaldas de luces LED son ideales para crear una atmósfera acogedora y festiva.
Personaliza los lugares: Tarjetas con el nombre de cada invitado colocadas sobre los platos son un detalle que hará sentir especiales a tus comensales.
Complementa con otros productos de Lidl: Además de la vajilla, considera adquirir copas, cubiertos y otros accesorios del catálogo de Lidl para completar la decoración de tu mesa con estilo.
Con estos consejos, tu mesa se convertirá en el centro de atención de las celebraciones, dejando un recuerdo inolvidable en todos los presentes.
Lidl, tu mejor opción para la Navidad
La Navidad es una época para disfrutar en familia, y Lidl se ha convertido en el aliado perfecto para hacerlo posible. Su compromiso con la calidad, el diseño y los precios accesibles se refleja en cada uno de los productos de su catálogo, desde su vajilla de porcelana hasta los complementos decorativos que completan la experiencia navideña.
Por tan solo 6,99 euros, esta vajilla demuestra que no es necesario gastar grandes cantidades para decorar con estilo. No pierdas la oportunidad de añadir un toque de magia a tus celebraciones con Lidl, tu mejor opción para disfrutar de unas fiestas inolvidables.
En el barrio de Waterthorpe, en Sheffield, Inglaterra, un árbol de 25 años se ha convertido en un símbolo de división, testarudez y, sorprendentemente, una atracción turística. Lo que comenzó como una disputa vecinal por los inconvenientes causados por las aves que anidaban en el árbol, terminó con un abeto cortado verticalmente a la mitad, un conflicto sin resolver y un curioso fenómeno viral que atrae visitantes de todas partes.
La disputa que dividió más que ramas
Todo comenzó cuando los vecinos Bharat Mistry y la familia Lee no lograron ponerse de acuerdo sobre cómo manejar la presencia de aves en el abeto compartido. Los pájaros ensuciaban el camino de entrada de los Lee, lo que generó molestias constantes. Aunque se propusieron soluciones como podar ramas o instalar redes, las diferencias persistieron. Finalmente, en 2021, los Lee contrataron jardineros que cortaron todas las ramas que invadían su propiedad, dejando el árbol partido en dos.
El resultado fue un paisaje surrealista: un lado frondoso y verde, y otro completamente desnudo. Lo que debía ser una solución al problema se convirtió en una grieta insalvable entre las familias y un reflejo literal de su relación quebrada.
De un simple conflicto a fenómeno viral
La singular apariencia del árbol atrae la atención de redes sociales y medios de comunicación, transformándolo en una inesperada celebridad. Fotos del abeto partido inundaron internet, y usuarios en plataformas como X (antes Twitter) lo bautizaron como “el árbol partido”, comentando desde la incredulidad hasta la sátira.
Incluso apareció en Google Maps como punto de interés, donde los visitantes comparten reseñas. Una de ellas, con tres estrellas, describe: “Interesante árbol cortado por la mitad por una disputa vecinal. Vale la pena verlo si estás cerca”. Lo que comenzó como un problema local se convirtió en una curiosidad global, atrayendo turistas que desean ver el símbolo de un conflicto vecinal único.
Un monumento a la intransigencia
A pesar de su fama, la división entre las familias persiste. Los Mistry lamentan diariamente la pérdida de su querido abeto, mientras que los Lee no muestran arrepentimiento por la drástica medida tomada. Para los residentes de Waterthorpe, el árbol se ha convertido en un recordatorio permanente de cómo pequeños conflictos pueden escalar hasta puntos insospecchados.
Mientras tanto, el abeto sigue siendo un atractivo para quienes desean tomar fotos o simplemente contemplar la imagen surrealista de un árbol dividido en dos. Como dijo una vecina: “Es difícil creer que dos vecinos que alguna vez se llevaban bien terminaran así, y todo por un árbol”.
Este singular caso no solo refleja las tensiones cotidianas de la convivencia vecinal, sino también cómo lo extraordinario puede surgir de lo más común. El abeto partido se ha convertido en un recordatorio involuntario de la falta de conciliación y una curiosidad que seguirá dando de qué hablar.
En un mundo tan conectado y repleto de dispositivos electrónicos como smartwatches, smartphones, tablets…, aún hay cuestiones que para muchos son desconocidas, ya sea porque no nos hemos parado a pensar en ellas o porque se ha tenido cierto temor a tratar de experimentar en ellas para llegar a una conclusión final. Es por ello por lo que debes saber qué ocurre si conectas un pendrive USB al cargador del móvil.
UN EXPERIMENTO REVELADOR
Para poder llegar a conocer las consecuencias de algunas de nuestras acciones, no hay otra opción que probarlas, si bien, ya sea por seguridad o precaución, puede que aunque te hayas preguntado qué podría pasar, no te hayas atrevido a hacerlo. Esto es lo que habitualmente sucede con la duda de qué pasa cuando se conecta un pendrive USB a un cargador de móvil.
Afortunadamente, de la mano de Xataka Móvil podemos saber lo qué pasa cuando se realiza la conexión de un pendrive USB al puerto de un cargador móvil y este, a su vez, a la corriente eléctrica, pues han llevado a cabo un experimento tras el cual se puede llegar a obtener unas interesantes conclusiones, pero ya te adelantamos que no se tendrá lugar ninguna explosión ni nada similar.
ESTO SUCEDE AL CONECTAR UN PENDRIVE USB A UN CARGADOR MÓVIL
A priori la conexión de un pendrive USB a un cargador de teléfono móvil carece de sentido, ya que este último tiene como función la de transferir energía a los dispositivos para que carguen su batería o para darles la energía que necesitan para funcionar de manera directa, mientras que el puerto USB del pendrive USB se usa para transferir datos.
Este último, por tanto, necesita de un dispositivo en el que se puedan leer los datos e información recogida en el pendrive USB, algo que con el cargador no es posible, por mucho que reciba energía. Aunque carece totalmente de utilidad, se ha podido concluir que esta conexión no provoca daño alguno en ninguno de los dos dispositivos, ni tampoco en el sistema eléctrico de la vivienda.
CÓMO SE DESARROLLÓ EL EXPERIMENTO
Desde Xataka Móvil comenzaron probando el funcionamiento tanto del cargador móvil, que era de un viejo móvil Samsung, como del pendrive USB de la marca TDK, en el que decidieron añadir unos documentos PDF y un vídeo en formato MP4. Tras conectar ambos entre ellos y a un enchufe, pudieron comprobar que no sucede nada.
Tras dejar un rato la conexión, se realizó una verificación para comprobar que ambos elementos continuaban funcionando correctamente, concluyendo que tanto el pendrive USB como el propio cargador móvil continuaban funcionando sin ningún tipo de problema, por lo que no resultaron dañados al conectarse.
¿POR QUÉ NO SE DAÑA EL PENDRIVE USB?
Cuando se conecta un pendrive USB a un cargador de móvil, tiene lugar una conexión a la toma de tierra y a los 5V necesarios para funcionar. En este caso, la unidad USB se enciende, pero permanece en modo de espera para llevar a cabo la transferencia de datos, cuya orden solo puede llegar de un dispositivo maestro, como un PC.
La mayor parte de los cargadores USB tienen esos pines de datos deshabilitados, por lo que no sucederá nada, y al no detectar señales del host, el driver del pendrive USB permanecerá a la espera. De esta manera, puedes hacer esta conexión sin problema y sin riesgos, aunque realmente no tiene mucho sentido al ser una acción que carece de funcionalidad alguna.
¿ES PELIGROSO CARGAR EL MÓVIL CON EL CARGADOR DE OTRO TELÉFONO?
Una vez conocido el experimento del pendrive USB en un cargador móvil, podemos aprovechar la ocasión para resolver una de las dudas más habituales, y es la que tiene que ver con la carga de un smartphone con el cargador de otro teléfono.
Es habitual plantearse esta duda, ya que al ser de distintos fabricantes, se puede pensar en que la potencia del cargador puede llegar a dañar un dispositivo. No obstante, antes de explicarte en más profundidad este asunto, debes saber que no se va a estropear tu teléfono por usar un cargador diferente al original, aunque sea de otro fabricante.
LA RECOMENDACIÓN DE LOS FABRICANTES
Todos los fabricantes especifican que sus teléfonos se deben cargar con su cargador, algo que resulta lógico puesto que solo se van a hacer cargo del uso para el que fue asegurado el móvil, y si se estropea la batería y se comenta que se ha usado otro cargador, la reparación no estaría cubierta por la garantía.
Sin embargo, hay que tener claro que esto no supone que cargar un móvil con un cargador que no sea el suyo no es peligroso por sí mismo, por lo que a priori no habrá ningún problema por usarlo.
SE PUEDE UTILIZAR CUALQUIER CARGADOR
Cualquier cargador transforma la energía alterna que recibe de la red eléctrica en una corriente continua reduciendo el voltaje y amperaje a unos valores mínimos adaptados a la tolerancia de un smartphone, y esto sucede en todos los cargadores.
De igual forma, todos los cargadores poseen varios modos de funcionamiento que hace que puedan adaptar la corriente en función de las necesidades de carga. De esta manera, un cargador moderno y actual suele funcionar a un mínimo de 5V y 2 A (10W), disponiendo, generalmente, de un nivel intermedio y uno máximo.
¿ES RECOMENDABLE USAR OTRO CARGADOR DIFERENTE?
Aunque se puede usar otro cargador distinto al original para llenar la batería de un smartphone, esto no significa que sea recomendable hacerlo, sobre todo cuando el cargador es de dudosa calidad. Asimismo, hay que tener en cuenta que si un cargador no cuenta con los valores mínimos adecuados para un teléfono, este no se cargará.
En cualquier caso, la recomendación general pasa por cargar siempre el teléfono móvil con su cargador y su cable, y si se tienen varios dispositivos conviene organizar los cables y cargadores para diferenciar unos de otros y poder tenerlos siempre a mano para usar en cada caso el que corresponda.
Marc Guiu es un futbolista de tan solo 18 años de edad que se desempeña como delantero centro. Actualmente forma parte de las filas del Chelsea, de la Premier League de Inglaterra. Esta entidad deportiva se hizo con sus servicios en el pasado mercado de verano. Procedente del FC Barcelona, le brindó un contrato hasta el mes de junio del año 2029.
Todo hace pensar que el nativo de Granollers es una ficha clave en el proyecto de los blues, pero no es así. La situación que vive el joven talento en el Stamford Bridge no es nada sencilla, al punto de que se especula fuertemente sobre su interés en buscar nuevos aires, y eso que apenas lleva pocos meses en esta nueva plantilla.
Un mensaje directo al Sevilla FC
Hace pocas horas, el exjugador blaugrana se convirtió en uno de los héroes en el partido de Conference League disputado contra el FC Astana, como parte de la quinta jornada del referido torneo continental. Los londinenses se impusieron 3-1 al conjunto kazajo, pero este partido dejó un mensaje demoledor del jugador para con el Sevilla FC, principalmente.
Pues se sabe de muy buena fuente que, en caso de salir del equipo del Chelsea, le gustaría militar en el conjunto andaluz, en donde tiene un aliado que puede ser clave en su despegue en el balompié. Es muy joven, talentoso y piensa que haber llegado al Chelsea quizás no fue la mejor decisión porque no está teniendo la relevancia que quisiera.
Pero vamos a analizar más al detalle la situación actual de este futbolista en el siguiente artículo que hemos elaborado.
Marc Guiu brilla en Europa y envía un mensaje claro al Sevilla FC
Marc Guiu ha dado destellos de calidad en la reciente victoria del Chelsea. El joven delantero catalán brilló frente al Astana, lo que le dió a su entidad tres puntos más para su cuenta, incluso siguen registro perfecto de cinco ganados.
Su desemeño pone en aprietos a los londinenses, quienes no lo utilizan tan a menudo. Pero más allá de eso, el jugador han enviado un mensaje directo al Sevilla FC, que suena como un posible nuevo destino para él de cara a los siguientes mercados de transferencias.
El Chelsea extiende su hegemonía en Europa
Enzo Maresca es el entrenador del Chelsea y sigue dejando en claro que tiene un equipo fuerte para pelear por títulos en esta temporada.
Lo que ha mostrado en Conferencia ha sido sólido. Esto lo ha compagina con una buena racha en la Premier League, lo que demuestra el buen momento que están viviendo.
Además, este triunfo obtenido en Kazajistán no solamente les permite consolidarse como el mejor equipo del torneo, sino que también deja ver la buena plantilla que ha armado el míster italiano para afrontar los partidos más exigentes del calendario.
La apuesta de Maresca por las rotaciones
Maresca sabe que tiene un buen grupo. Por eso salió al terreno de juego con una alineación renovada para poder batir al Astana y las cosas le salieron como lo había planificado.
Eso sí, hay que destacar que su rival se ubica en posiciones más bajas de la clasificación, por lo que los pronósticos eran más favorables para la causa blue.
Sin embargo, en este tipo de contiendas todo puede pasar y el entrenador fue con todo. Propuso una estrategia que no tardó en dar frutos y fue así como pudimos ver un Chelsea dominando de principio a fin.
Marc Guiu aprovecha su oportunidad
Marc Guiu contó con una oportunidad de oro que aprovechó con todas las de la ley. El español estuvo en cancha a partir del minuto 14, y se convirtió en uno de los más destacados del equipo ya que fue el encargado de abrir el marcador para los suyos.
Posteriormente, marcó un segundo tanto, que la UEFA se lo contó oficialmente. Fue una buena jornada para él que le ha permtido dejar en claro que tiene todos los pergaminos para ser un titular en todo momento.
Un escaparate ideal para Marc Guiu
No obstante, esta actuación de Marc Guiu no es nada en comparación con las expectativas que tenía el futbolista en su llegada a la Premier League, en donde no ha logrado pescar los minutos necesarios para ser ficha clave.
Y a pesar de que la Conference League le ha permito hacerse ver, el joven delantero pide con urgencia más oportunidades que le ayuden a seguir evolucionando.
Es por esta razón que se han escuchado fuertes rumores que indican que quiere largarse del Chelsea para solicitar una chance en el Sevilla FC.
Un reencuentro clave en Sevilla
Marc Guiu desea unirse a la plantilla del Sevilla. Además, considera que puede encajar rápidamente en ese proyecto deportivo.
Su principal aliado sería el entrenador García Pimienta, quien fungió como su exentrenador en el Barça B.
Ellos cuentan con un vínculo muy especial, así que el DT metería las manos en el fuego por este pupilo para que su fichaje sea autorizado y así darle el impulso que desafortunadamente no le han dado en tierras inglesas en los primeros meses a su aterrizaje oficial.
Marc Guiu es más que goles
Marc Guiu es un futbolista que no solo encaja goles, sino que también sobresale por su capacidad para liderar la ofensiva de su equipo.
Lo pudimos ver en este partido con el Chelsea durante los 78 minutos que estuvo en el terreno de juego y estuvo brillante.
Además, tiene la habilidad para asociarse muy fácilmente con sus compañeros. Lo acaba de hacer con Renato Veiga e incluso pudo generar peligro y es algo que puede aprovechar el Sevilla si finalmente deciden abocarse a su transferencia.
Próximo desafío en la Premier League
El Chelsea seguramente tendrá más en cuenta a Marc Guiu de cara a los siguientes partidos que tienen por disputar en este mes de diciembre.
Este domingo 15 de diciembre chocarán contra el Brentford en el Stamford Bridge. De salir airosos, los blue le agregarían más presión al Liverpool, líder actual de la clasificación.
Sin embargo, hay que estar muy atentos a lo que suceda con Guiu, quien no está conforme con su club actual y desea pescar oportunidades en el mercado de invierno de 2025.
El éxito de un maquillaje impecable empieza mucho antes de aplicar los productos de color. La clave está en una piel bien hidratada, preparada para recibir las bases, correctores y polvos que definirán el look. Aquí es donde Mercadona ha revolucionado el mercado con su línea facial ‘Hidrata’ de Deliplus, compuesta por un sérum y una crema hidratante. Estos productos han logrado destacarse por su alta calidad, su precio accesible y el reconocimiento de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, cuentan con el respaldo de expertos en maquillaje, quienes los consideran indispensables para preparar la piel antes del maquillaje.
¿Qué hace especial a la línea ‘Hidrata’ de Mercadona?
La línea ‘Hidrata’ de Mercadona ha sido diseñada con un objetivo claro: ofrecer productos eficaces y asequibles que compitan con las marcas de alta gama. Tanto el sérum como la crema hidratante son el resultado de una fórmula innovadora que combina ingredientes de alta calidad como el ácido hialurónico y las ceramidas.
El sérum facial, por ejemplo, no solo hidrata en profundidad, sino que también mejora la textura de la piel, reduce las arrugas y líneas de expresión, y previene los signos de envejecimiento. Este producto, disponible por menos de 6 euros, contiene un cóctel de ingredientes activos que incluye ácidos grasos, ideales para pieles secas o irritadas, y una alta concentración de ácido hialurónico, que rellena y alisa la piel.
Por su parte, la crema hidratante ‘Textura Rica 24H’ ha sido elogiada por sus propiedades hidratantes y su capacidad para mejorar visiblemente la apariencia de la piel. Este producto, con un precio de 5 euros, se ha convertido en la joya de la corona de la línea, siendo reconocido por la OCU como uno de los mejores en términos de calidad-precio. Te enseñamos más a continuación.
El respaldo de la OCU: calidad y confianza
La OCU, conocida por su rigurosidad en la evaluación de productos, ha otorgado un lugar destacado a la crema hidratante de Mercadona en su lista de recomendaciones. Esto no solo ha impulsado la popularidad de este producto, sino que también ha reforzado la confianza de los consumidores en su efectividad.
La crema ha sido evaluada por su composición, que incluye hialuronato sódico de distintos pesos moleculares, extracto de raíz de ‘Imperata Cylindrica’, aloe vera ecológico y ácido hialurónico de nueva generación. Estos ingredientes trabajan en sinergia para proporcionar hidratación prolongada, mejorar la elasticidad de la piel y tratar problemas como arrugas y sequedad.
Según la OCU, el equilibrio entre calidad y precio de esta crema es lo que la convierte en una opción excepcional. Su fórmula, que podría encontrarse en productos de alta gama, está disponible para todo tipo de consumidores, rompiendo la barrera económica que suele estar asociada a los cuidados faciales de calidad.
Un cuidado facial para todas las pieles
La accesibilidad es uno de los puntos fuertes de los productos ‘Hidrata’ de Mercadona. Tanto el sérum como la crema están diseñados para ser utilizados en todo tipo de pieles, desde las más secas hasta las grasas. Además, su fórmula hipoalergénica minimiza el riesgo de irritaciones, haciéndolos ideales para pieles sensibles.
El sérum puede aplicarse tanto por la mañana como por la noche, seguido de la crema hidratante para potenciar sus efectos. Esta rutina básica asegura una piel protegida, hidratada y lista para enfrentar las agresiones externas, como la contaminación o el estrés ambiental.
Por otro lado, la composición de estos productos demuestra el compromiso de Mercadona con la calidad. Ingredientes como las ceramidas refuerzan la barrera cutánea, mientras que los ácidos grasos esenciales nutren la piel en profundidad. El resultado es una tez más suave, flexible y resistente a los signos del envejecimiento.
Un fenómeno viral en redes sociales
Además del respaldo de la OCU y los expertos, la línea ‘Hidrata’ ha conquistado a miles de usuarios en redes sociales. Las reseñas positivas y las fotografías del «antes y después» han convertido a estos productos en un fenómeno viral, con consumidores compartiendo sus resultados y recomendándolos ampliamente.
Los comentarios suelen destacar la relación calidad-precio como uno de los mayores atractivos de estos productos. Sin embargo, también se resalta su efectividad, comparable a la de cremas y sérums de marcas de lujo. Para muchos, Mercadona ha logrado democratizar el cuidado facial, ofreciendo soluciones de alta calidad a precios accesibles.
La revolución de Mercadona en el cuidado facial
La crema hidratante ‘Textura Rica 24H’ y el sérum de Mercadona no son solo productos cosméticos; representan una nueva forma de entender el cuidado facial. Su éxito radica en combinar ciencia, accesibilidad y un enfoque centrado en las necesidades del consumidor.
El reconocimiento por parte de la OCU refuerza la idea de que no es necesario gastar grandes sumas para obtener resultados visibles. Por su parte, los testimonios de usuarios y expertos demuestran que estos productos cumplen con lo que prometen, convirtiéndose en aliados indispensables para quienes buscan una piel saludable y preparada para el maquillaje.
Conclusión
La línea facial ‘Hidrata’ de Mercadona ha redefinido el cuidado facial asequible con productos que combinan calidad, innovación y precios accesibles. Avalados por la OCU y expertos en maquillaje, el sérum y la crema hidratante ‘Textura Rica 24H’ han demostrado su efectividad al incorporar ingredientes como ácido hialurónico y ceramidas, elementos que suelen encontrarse en productos de alta gama. Estos componentes no solo garantizan una piel hidratada y protegida, sino que también mejoran su textura y reducen los signos de envejecimiento.
El reconocimiento de la OCU y el respaldo de usuarios en redes sociales consolidan a esta línea como un fenómeno que va más allá de su popularidad viral. La democratización del cuidado facial, impulsada por Mercadona, permite a consumidores de todos los perfiles acceder a productos que ofrecen resultados visibles sin comprometer su presupuesto.
En un sector donde la calidad a menudo se asocia con altos costos, ‘Hidrata’ se ha establecido como un referente de cosmética eficaz y económica. Este logro no solo refuerza la confianza de los consumidores, sino que también marca un cambio significativo en la percepción del cuidado facial de bajo coste, posicionando a Mercadona como líder en el mercado.
La participación de Raúl Santamaría en el programa televisivo «Reacción en Cadena», como parte del popular equipo «Los Mozos de Arousa», le catapultó a la fama. Sin embargo, su trayectoria vital va más allá del entretenimiento televisivo. Santamaría es también un activo político del Partido Popular (PP) de Galicia, ocupando un escaño en el Parlamento Gallego.
Los inicios de uno de los Mozos de Arousa en el Partido Popular
La incursión de Santamaría en la política se remonta a su juventud. A la temprana edad de 18 años, se unió a las Nuevas Generaciones del PP en Vilagarcía de Arousa, demostrando un temprano compromiso con la ideología del partido.
Su participación en este sector juvenil del PP le permitió adquirir experiencia en la organización política y el trabajo en equipo, preparando el terreno para su posterior ascenso en la estructura del partido.
Este paso inicial fue fundamental en su formación política, proporcionándole un conocimiento básico de las dinámicas internas y la estrategia del partido. El aprendizaje de las bases de la política desde una temprana edad fue un componente clave en su desarrollo como figura política.
El ascenso en la estructura del PP de Vilagarcía
La experiencia en Nuevas Generaciones no fue simplemente un paso transitorio en su carrera política. Su compromiso activo y su dedicación le llevaron a un rápido ascenso dentro del PP de Vilagarcía.
La actividad continuada, la participación en eventos y proyectos del partido, así como la construcción de una red de contactos, fueron vitales para su progreso dentro de la estructura local.
Este desarrollo interno le permitió demostrar su capacidad de liderazgo y su compromiso con los ideales del partido, ganando la confianza de los miembros más experimentados y consolidando su posición dentro de la organización.
La compatibilización de «Reacción en Cadena» y la política local
La popularidad alcanzada por «Los Mozos de Arousa» en «Reacción en Cadena» coincidió con su creciente implicación en la política local de Vilagarcía. Este periodo representó un desafío significativo, requiriendo una efectiva gestión del tiempo y una capacidad de organización excepcional.
Tuvo que equilibrar las largas jornadas de grabación del programa con sus responsabilidades como concejal, participando en plenos municipales, reuniones y actividades de representación del partido. Esta experiencia puso a prueba su capacidad multitarea y su habilidad para gestionar diferentes responsabilidades de manera eficiente.
El salto a la política autonómica: La candidatura al Parlamento Gallego
La creciente popularidad de Santamaría, propiciada por su éxito televisivo, le abrió puertas para un ascenso significativo en su carrera política. El PP de Galicia lo incluyó en su lista electoral para las elecciones autonómicas, situándolo en una posición destacada.
Su inclusión en la candidatura, aunque aparentemente mediática, refleja una apuesta del partido por la renovación y la incorporación de perfiles jóvenes con potencial de captar votos.
El reconocimiento público obtenido en el programa televisivo se convirtió en un activo valioso para el partido, sumando un factor de visibilidad y atractivo a su candidatura.
La labor como diputado en el Parlamento Gallego
Una vez elegido diputado, Santamaría ha tenido que adaptarse a un nuevo entorno y a unas responsabilidades aún más exigentes. Su labor en el Parlamento Gallego le ha obligado a profundizar en los temas de política autonómica, participando en debates, comisiones y votaciones.
Ha tenido que adaptarse al ritmo y las normas del Parlamento, aprendiendo a trabajar con otros diputados, tanto de su propio partido como de la oposición. Su experiencia previa en la política local le ha servido de base, pero el ámbito autonómico presenta nuevas complejidades y retos.
La gestión de la dualidad: Televisión y política
La gestión de su carrera en la televisión y su labor como diputado ha sido uno de los desafíos más relevantes de su trayectoria. Santamaría tuvo que encontrar un equilibrio entre las demandas de ambos ámbitos, requiriendo una organización rigurosa y una capacidad de adaptación excepcional.
Las largas jornadas de grabación de «Reacción en Cadena» a menudo se solapaban con sus responsabilidades en el Parlamento, necesitando una planificación estratégica para cumplir con las exigencias de ambos trabajos. Esta dualidad generó debate público y análisis mediático, cuestionando la compatibilidad de ambas carreras y la eficacia de su desempeño.
La influencia de la ideología del PP en su actuación política
Como miembro del PP, la ideología del partido ha moldeado sus posiciones y actuaciones políticas. Sus intervenciones en el Parlamento, sus propuestas y sus votos reflejan la línea ideológica del partido.
Su afiliación al PP no es un simple dato biográfico; es un elemento fundamental que define su perspectiva política y condiciona sus decisiones como representante electo. Comprender su afiliación permite interpretar con mayor precisión sus acciones y declaraciones políticas.
El caso de Raúl Santamaría es un ejemplo notable del creciente impacto de la televisión en la política. Su popularidad en «Reacción en Cadena» le ha proporcionado una visibilidad y un reconocimiento público que no hubiera obtenido de otra manera.
Este fenómeno ha generado debates sobre la relación entre los medios de comunicación y la política, así como sobre la influencia de la imagen y la popularidad en el éxito político. El caso de Santamaría pone en evidencia la interconexión entre la televisión y la política, y cómo la fama puede ser utilizada como un recurso en la carrera política.
La trayectoria de Raúl Santamaría es un caso singular en la política gallega, que ilustra la creciente interacción entre la televisión y el ámbito político. Su éxito en «Reacción en Cadena» le proporcionó una visibilidad significativa que facilitó su ascenso en el PP y su llegada al Parlamento Gallego.
Sin embargo, su experiencia también ha suscitado debates sobre la influencia de la fama en la política y la compatibilidad entre ambos mundos.
El tiempo dirá si Santamaría podrá consolidar su carrera política más allá de su éxito televisivo, pero su caso ya ha establecido un precedente sobre la importancia de los medios de comunicación en la construcción de la imagen y el éxito de una figura pública.
Juan Carlos Cordero es el director deportivo del conjunto del Real Zaragoza, equipo que milita en la Segunda División del fútbol español. El estratega de 50 años de edad sabe mejor que nadie cuáles son las falencias que tiene su club, y por ello pretende atacarlas una a una en la medida de sus posibilidades para tratar de revertir los malos resultados que ha estado cosechando últimamente su entidad.
Recordemos que el equipo de La Romareda quedó eliminado en la segunda ronda de la Copa del Rey, luego de perder en la tanda de penales ante el Granada. Además, una serie de empates y derrotas en el torneo local han encendido las alarmas en un club que tiene como principal reto para esta campaña ascender a la Primera División del fútbol nacional.
Un plan ambicioso de Cordero para revolucionar al equipo
Es un gran desafío el que tiene por delante, y Cordero reconoce que no será sencillo. Sin embargo, no se niega a luchar en el intento, ya que queda mucha temporada por delante. Eso sí, tiene que actuar antes de que sea demasiado tarde, porque se avecina el mercado de enero, y es la última chance que tiene para poder ajustar su alineación de cara a la segunda parte del calendario, que será la parte más complicada de este curso.
El director deportivo no quiere quedarse de brazos cruzados, y por ello ha anunciado un bombazo que pretende revolucionar el equipo y espera que rinda frutos. Esto forma parte de esa lista de planes que el exfutbolista quiere consolidar en el Zaragoza para hacerlo más competitivo y así permitirle a su entrenador, Víctor Fernández, tener la mayor cantidad de efectivos disponibles para afrontar lo que resta de campeonato.
La gran bomba de Cordero
Cordero ya ha dicho a los cuatro vientos que va con todo para dar la sorpresa en el siguiente mercado de fichajes de 2025, el invernal.
En primer lugar, tiene en mente concretar la transferencia de Amath Ndiaye. Es un atacante de origen senegalés que ha estado vigilando desde hace tiempo y considera que lo tiene todo para formar parte de su proyecto deportivo.
Es versátil y polivalente y podría cogerle el ritmo de una forma muy rápida a la siempre compleja LaLiga Hypermotion.
Además, es un talento que le puede dar servicios en ambas bandas y como delantero, por lo que sería un recuerso muy útil para Víctor.
Una oportunidad única en el mercado
Amath Ndiaye cuenta con 28 años de edad y forma parte de las arcas Real Valladolid. Sin embargo, su entidad actual quiere negociar su ficha.
Como dato importante, tuvo bueno destellos de calidad durante la campaña anterior. No obstante, su progreso se vio perjudicado producto de una lesión muscular que lo sacó de carrera.
Este jugador llegó cedido, pero el Valladolid prefirió tener todos sus derechos, aunque ahora quiere ponerme a merced de otra entidad polideportiva ya que no es el mismo de antes.
Ndiaye en la vitrina de fichajes
Cordeno ve con buenos ojos a Ndiaye, pero lo querría en principio en forma de cedido. Todavía no tiene claro si comprarlo al completo.
Sin embargo, el director de la Real Zaragoza ya asoma este interés para ver si puede llegar a un acuerdo con sus dueños lo antes posible porque el objetivo es emplearlo para luchar por el ascensoa Primera.
La competencia no se detiene
Sin embargo, Ndiaye tiene otras novias en el fútbol español que también quieren hacerse con sus servicios.
Equipos como la UD Almería y el Granada CF también quieren tener en sus arcas a este delantero, por lo que Cordero no la tendrá nada fácil para finalmente llevárselo al Zaragoza.
De hecho, estos dos rivales directos también se encuntran lanzando sus planes para volver a la élite del fútbol nacional en 2025.
Una carta adicional para el mediocampo
Más allá de Ndiaye, Cordero quiere pujar por Rubén Pérez, un experimentado mediocentro de origen español que radica en Grecia y le ofrece sus servicios al Panathinaikos.
Ya tiene 35 años de edad, pero es una buena alternativa de fichaje para el club. Además, el futbolista se encuentra buscando nuevas oportunidades ya que el clu griego no cuenta con un rol protagónico.
Se trata de un fichaje que le gusta a Víctor Fernández, sobre todo porque últimamente le ha estado pidiendo a su directo jugadores con equilibrio y liderazgo de equipo y Pérez lo tiene.
El contexto contractual de Rubén Pérez
Rubén Pérez posee contrato con el Panathinaikos hasta 2025. Sin embargo, los griegos como tal están dispuestos a escuchar ofertas por su jugador. Además, pueden dejarlo ir sin problemas ya que también les ayudaría a ellos a bajar un poco su masa salarial.
Teniendo en cuesta este contexto, el jugador se perfila como un fichaje en el horizonte para Cordero, quien desea crear el mejor escenerio para que el Zaragoza vuelva a la cima.
La urgencia de moverse rápido
Sin embargo, Cordero tiene el factor tiempo en contra y debe actuar antes de que empiece enero.
Eso sí, la dirección deportiva ya avisa de que están muy cercas de concretar tanto con Ndiaye y Rubén Pérez.
De ser fichajes positivos, sin duda se harían con dos jugadores que de entrada llegarían ser claves en el proyecto de ascenso de Fernández.
El desafío de competir por el ascenso
Cordero reconoce que en LaLiga Hypermotion todos los equipos se están reforzando en función de sus necesidades para luchar por los cupos a Primera.
Su entidad no será la expcepcion y por ello ha anunciado este par de movimientos que tienen en marcha de cara al mercado de fichajes.
Veremos sin los del Zaragoza se terminan de salir con las suyas con estas pujas, que son prioridad para que el equipo pueda coger impulso para la segunda parte del calendario en donde deben estar más fuertes que nunca.
El esperado regreso de Tom Holland como Spider-Man de Marvel está más cerca de lo que imaginábamos, y con él llegarán cambios significativos en la trama y el enfoque de la historia. En una reciente entrevista con Deadline, Amy Pascal, productora a cargo del Spider-Verse de Sony y Marvel, reveló nuevos detalles que marcan una diferencia considerable con respecto a las anteriores entregas del héroe. Spider-Man 4 no solo explorará el universo multiversal que tanto le gustó en No Way Home , sino que llevará a Peter Parker a un territorio mucho más urbano, pero con un giro inesperado: el personaje de Peter Parker será un elemento secundario en la historia.
Spider-Man frente a su dilema personal
Según Pascal, la trama de Spider-Man 4 se centrará completamente en Spider-Man, dejando atrás el personaje de Peter Parker. Después de los dramáticos eventos de No Way Home , Peter decide centrarse en su vida como superhéroe, renunciando a su identidad personal. Como señala la productora, «Tenemos que lidiar con el hecho de que decidió que iba a dejar de ser Peter Parker y que se iba a concentrar en ser Spider-Man porque ser Peter Parker era demasiado difícil». Este cambio refleja una etapa de crecimiento para el personaje, quien ahora se enfrenta a los desafíos de vivir como un héroe, pero sin la carga emocional de su vida personal.
Un director con experiencia para un nuevo enfoque
Spider-Man 4 estará dirigido por Destin Daniel Cretton, conocido por su trabajo en Shang Chi y la leyenda de los Diez Anillos . Cretton tomará las riendas de la franquicia tras el éxito de Jon Watts, quien dirigió las primeras tres películas de Holanda como Spider-Man. Esta nueva entrega promete explorar una historia más madura y compleja, manteniendo el tono que ha caracterizado las películas del personaje, pero con un enfoque fresco. Tom Holland también expresó su entusiasmo por el guion, asegurando que está «a la altura del personaje» y que la historia ofrecerá un desarrollo muy interesante para Spider-Man.
Marvel y Sony logran un equilibrio entre el multiverso y la ciudad
Aunque la idea de un proyecto multiversal seguía siendo una de las opciones más populares, Sony y Marvel finalmente encontraron un punto medio. Mientras los responsables de la saga Spider-Man querían continuar con el enfoque multiversal que tanto éxito tuvo en No Way Home , Marvel prefería explorar una narrativa más centrada en las calles de la ciudad, en donde Spider-Man se enfrenta a los villanos clásicos. La película se estrenará entre dos grandes producciones de Marvel, Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars , lo que abre la puerta a una posible conexión con otros universos, aunque el foco principal será el crecimiento personal y profesional de Peter como Spider-Man.
Con todos estos cambios, Spider-Man 4 promete ser una película muy diferente a las anteriores, pero sin perder la esencia que ha hecho de Spider-Man uno de los personajes más queridos del cine.
Con una carrera de las más extensa de la historia del séptimo arte, Clint Eastwood, ha dejado para la eternidad un puñado de títulos memorables y que pasan de generación en generación sin apenas sufrir el paso de los años. Pero sin duda alguna, para sus seguidores el título más recordado y de mayor calidad, mira que tiene buenas películas, es un western crepuscular como ‘Sin perdón’.
Un filme que para muchos es el segundo mejor western de la historia, detrás del mítico ‘Centauros del desierto’, de John Ford. Con‘Sin perdón’, Eastwood consiguió su primera estatuilla, tiene dos como mejor película, que fue la tercera para el género, que poco antes volvía a estar de moda con el éxito de ‘Bailando con Lobos’, de Kevin Costner que consiguió el segundo Oscar a mejor película del Oeste. El primero fue para ‘Cimarrón’ en 1960 con Anthony Mann a la dirección.
Y es que en los noventa el western parecía cosa del pasado, un género que no atraía al público a las salas de cine y que ni mucho menos enganchaba al público joven. Por estos motivos, nadie arriesgaba y tener un presupuesto alto para rodar una del Oeste era poco recomendable para productores y directores. Pero Eastwood, arrastrado por el éxito de ‘Bailando con Lobos’, se lio la manta a la cabeza y decidió volver al género que lo vio nacer como actor, ahora doblaría funciones siendo también director.
Morgan Freeman y Clint Eastwood en una escena de la película ‘Sin perdón’ (Warner Bros)
TRAMA DIFERENTE PARA EL GÉNERO
Y el cineasta arriesgó y diseño un western basado en las viejas convenciones del género, pero añadiendo matices y creando un nuevo estilo de narrar dentro del western. La película en si es un tratado sobre la violencia. Tanto del que la sufre, como el que la hace y el dolor que siente por dentro al realizarla.
Es una revisión de un alma violenta, su forma de proceder y sentir, de la convivencia con los demonios del pasado y la dificultad para redimirse del protagonista. En el filme, el personaje central interpretado por Eastwood recuerda a personajes pasados interpretados por el actor. Contando los sentimientos de un pistolero veterano que deja la mala vida gracias a su mujer.
Una mujer fallecida con la que ha tenido dos hijos a los que tiene que cuidar sin apenas dinero. Por este motivo, vuelve a recurrir a personajes de su pasado para conseguir una recompensa para vengar a una prostituta a la que unos forajidos han cortado la cara a cambio de 1000 dólares de recompensa. En un ambiente crepuscular y con una trama llena de personajes decadentes, que fueron interpretados por un gran elenco.
Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Jaimz Woolvett, Saul Rubinek, completan un reparto inolvidable para acompañar a un Eastwood espectacular, tanto en la dirección como en la interpretación.
Cartel de la película
GUION OLVIDADO
El guion de la película es de mediados de los años setenta. En un principio no fue muy valorado y recorrió varias productoras y estudios con poca suerte. Su autor fue el incomprendido David Webb Peoples, que empezó de una forma dubitativa su andadura escribiendo libretos, hasta que su suerte cambio con el éxito de ‘Blade Runner’. Algo que animó a Eastwood a comprar el guion en 1984, para guardarlo durante ocho años y tener la edad ideal para protagonizarlo.
Rompió esquemas con una historia oscura, donde los pistoleros rápidos, valientes y sin conciencia de matar gente dan paso a personajes reflexivos que meditan y piensan sobre la vida y la muerte, presentando un western muy diferente a los clásicos del género.
El rodaje fue rápido, como son los rodajes con Eastwood, solo 39 días, Y contando mucho con la opinión de los actores, como también es habitual en el cineasta norteamericano. Un director que confía mucho en las habilidades y la intuición de los actores con los que rueda. El rodaje tuvo lugar en Alberta (Cánada), aunque en la película represente las vastas tierras de Wyoming.
Para preservar la autenticidad del trabajo y los escenarios, el director obligaba los miembros del rodaje a acudir a los escenarios en carruajes, a pie o a caballo. Morgan Freeman lo recuerda como un trabajo excepcional, «era como regresar al siglo XIX», recordó el actor en una entrevista posterior a los Oscars de 1993. El caso es que el paisaje que encontró Eastwood fue esencial en el éxito de la película, con unos escenarios evocadores y otoñales que envuelven al espectador. Destacando también la escena final de la obra que es una de las mejores escenas y finales de la historia del género.
La película obtuvo cuatro premios Oscar de nueve nominaciones, entre otros muchos galardones. Fue un éxito de taquilla y crítica, y por supuesto, consolidó a Eastwood como director, a pesar de su ya dilatada carrera por aquel entonces. Considerado heredero de Howard Hawksy John Ford, los dos grandes directores del género, dedicó ‘Sin Perdón’ a Sergio Leone y Don Siegel, a los que Eastwood considera sus grandes maestros.
Gene Hackman galardonado con el Oscar al mejor actor de reparto
La Navidad en España comienza el día 22 de diciembre, cuando se celebra el tradicional Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en el que millones de personas confían en la suerte para poder hacerse con el tan ansiado «Gordo», un premio que reparte 400.000 euros por décimo. Para ampliar las probabilidades es habitual compartir décimos, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica cómo hacerlo por WhatsApp de forma segura.
COMPARTIR DÉCIMOS, UNA TRADICIÓN
Todos hemos compartido alguna vez un décimo de la Lotería de Navidad con amigos o familiares, siendo esta una forma de poder ampliar las posibilidades de obtener un premio, pero también de poder disfrutar aún más del sorteo al compartirlo con nuestros seres queridos.
En los días previos a la celebración del sorteo, que tiene lugar cada 22 de diciembre, aumenta la compra de décimos para el sorteo, todo ello con la ilusión de poder hacerse con el primer premio, «El Gordo» que puede llegar a cambiar nuestra vida para siempre. Y a la hora de compartir esos décimos, es importante saber hacerlo de forma segura.
COMPARTIR DÉCIMOS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD POR WHATSAPP
A la hora de compartir décimos de la Lotería de Navidad, son muchos los que recurren al uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, que han dejado atrás aquellos tiempos ya lejanos en los que se compraba una especie de «talonario» en el que se escribía la participación.
Los tiempos han cambiado a medida que ha evolucionado la tecnología, pero hay que tener en cuenta que compartir décimos del sorteo de esta manera lleva implicados una serie de riesgos, y es que un simple mensaje puede no ser suficiente para reclamar un premio, pudiendo llegar a dar origen a una situación que puede ser realmente compleja.
LA OCU ADVIERTE SOBRE COMPARTIR DÉCIMOS POR WHATSAPP
Un décimo de la Lotería de Navidad es un documento al portador, lo que significa que la persona que lo tiene físicamente es la que puede reclamar el premio. Por lo tanto, la foto que hayas podido enviar por WhatsApp para compartirlo carece de validez legal por sí sola, tanto si la has enviado tú a otra persona, como si la has recibido.
Aunque puedes tener máxima confianza en la otra persona, ten cuidado que cuando hay asuntos económicos de por medio, pueden surgir algunas tensiones que compliquen la situación e incluso la relación. Más allá de ello, puede darse el caso de que el depositario del décimo cobre el premio íntegro y luego lo reparta, lo que se puede considerar una donación, haciendo que Hacienda aplique el Impuesto de Sucesiones, en un error que puede costar miles de euros.
CÓMO COMPARTIR LOS DÉCIMOS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD POR WHATSAPP
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), siendo conscientes de que cada vez más personas comparten sus décimos de la Lotería de Navidad a través de WhatsApp, ha dado las claves para poder compartir los décimos de manera segura.
En este sentido, recomienda ser metódico y comenzar por hacer una fotocopia del décimo por el anverso y reverso, para luego firmarla, incluyendo nombre completo y DNI, además del número de décimo, serie, fracción y sorteo. Esa es la copia que se debe enviar por correo electrónico o WhatsApp a aquellas personas con las que lo quieras compartir.
CÓMO COMPARTIR UN DÉCIMO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD DESDE UN IPHONE
Por otro lado, hay que saber que aquellos propietarios del iPhone tienen todo lo que necesitan para compartir de forma segura un décimo de la Lotería de Navidad. En este caso, se recomienda usar la aplicación Pages, con la que se puede escanear el décimo, el DNI y agregar texto y firma para que figure toda la información necesaria en pantalla.
Para ello, solo hay que acudir a esta aplicación y crear un nuevo documento en el que se agregue el texto con toda la información y pulsar el botón «+» para agregar las fotos del décimo por ambos lados, y finalmente guardar como archivo PDF antes de compartirlo por WhatsApp.
COMPARTIR LOTERÍA DE NAVIDAD CON SEGURIDAD
Para compartir décimos de la Lotería de Navidad de forma segura, conviene que las participaciones sean por escrito. En este caso, es suficiente con que el depositario del décimo lo fotocopie y lo entregue a cada participante con una copia firmada, en la que debe figurar el nombre y el DNI del depositario.
En ella se tendrá que indicar la persona que juega ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada. Además, se suele enviar una foto del décimo por email o WhatsApp, pero para ello hay que tener en cuenta las recomendaciones ya mencionadas que ha hecho la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
COMPARTIR LOTERÍA EN MATRIMONIO
Otro caso habitual tiene que ver con compartir la lotería en matrimonio. En ocasiones, un miembro de la pareja decide cobrar por su cuenta el décimo premiado y no compartir las ganancias con la otra parte, siendo un conflicto mucho más frecuente de lo que se piensa y que se da en muchas situaciones de ruptura.
En este sentido, conviene aclarar que, si el matrimonio es en gananciales, se repartirá el 50% del premio para cada uno. Si, por el contrario, el régimen económico es de separación de bienes, el premio es de la persona que lo ha comprado, a excepción de que se pueda llegar a acreditar que ese decimo de lotería premiado ha sido comprado a medias.
¿CÓMO SE COBRA UN PREMIO DE LOTERÍA COMPARTIDO?
Si un décimo de la Lotería de Navidad resulta premiado, el procedimiento a seguir para cobrarlo dependerá de la cantidad. Si son menos de 2.000 euros, se podrá cobrar el premio en cualquier administración de lotería.
Sin embargo, si supera esta cantidad, habrá que acudir al banco con todos los participantes identificados, con sus respectivos porcentajes de participación. Hay que tener en cuenta que se dispone de un plazo máximo de 3 meses para cobrarlo a contar a partir del día del sorteo.
En un momento en el que la innovación es clave para construir un futuro sostenible nuestro país quiere mantenerse a la cabeza y ser clave para el crecimiento cientifico de Europa y el mundo. En la vanguardia del progreso científico y tecnológico en España, estas 25 personalidades se destacan como líderes inspiradores y visionarios. Su impacto abarca desde la investigación pionera hasta la innovación disruptiva, marcando el camino hacia un futuro más brillante.
1. Diana Morant. (Gandía, 1980) Ministra de Ciencia e Innovación, ha asumido la cartera de Universidades este 2023. Ha sido alcaldesa de Gandía (Valencia) desde 2015 a 2021, es ingeniera de Telecomunicaciones.
2. Margarita del Val. (Madrid, 1959) Es una química, viróloga e inmunóloga española, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Defensora de la eficacia del uso de las vacunas y de las cuarentenas en los casos de crisis epidemiológicas como la pandemia del coronavirus COVID-19.
Margarita del Val, coordinadora de la Plataforma de investigación interdisciplinar en Salud Global del CSIC
3. Ana Fernández-Sesma. (Extremadura, 1965) Estudió Ciencias Biomédicas en Salamanca y se mudó a Nueva York para seguir su formación en el Hospital Monte Sinaí, donde se ha enfocado al virus de la gripe y la generación de anticuerpos. En 2005 estableció su propio grupo de investigación el cual está enfocado al estudio sobre cómo los virus manipulan el sistema inmune humano para infectarlo y propagarse.
Ana Fernández-Sesma Durante El Acto En El Que Recibe La Vi Edición Del ‘Galardón Camino Real’, En El Paraninfo De La Universidad De Alcalá, A 13 De Julio De 2023, En Alcalá De Henares, Madrid (España).
4. Eva Ortega Paíno. (Madrid, 1972) Es una bioquímica e investigadora oncológica española, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desde 2023. Anteriormente, entre 2019 y 2023 fue directora del biobanco del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). En 2023 fue nombrada Secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La Secretaria General De Investigación, Eva Ortega Paíno
5. Raquel Yotti. (Madrid, 1973) Médica cardióloga española, investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud y experta en imagen cardiaca y cardiopatías de base genética. Entre 2021 y 2023 fue secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España. A finales de 2023, fue nombrada comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia.
La cardióloga Raquel Yotti durante la entrega de los premios de investigación de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo
6. Pablo Jarillo-Herrero. (Comunidad Valenciana, 1976) Sus investigaciones sobre el grafeno han llevado al científico valenciano a descubrimientos de gran relevancia en el campo de las propiedades electrónicas y magnéticas de los materiales bidimensionales.
El Físico Valenciano Pablo Jarillo-Herrero
7. Margarita Parra Álvarez. (Comunidad Valenciana, 1958) Es una química española y catedrática de la Universidad de Valencia del Departamento de Química Orgánica desde octubre del 2010. En la actualidad, se dedica a la docencia en la Universidad de Valencia y a dirigir varios proyectos de investigación para máster y grado, ejerciendo a la vez sde Beth Israel Deaconess en Boston.
Margarita Parra Álvarez
8. Pedro Carlos Cavadas Rodríguez. (Comunidad Valenciana, 1965) Conocido por muchos como el “doctor milagro”, es un cirujano plástico español conocido internacionalmente por sus éxitos en trasplantes y reconstrucciones.
Pedro Cavadas Ha Entrado Por Primera Vez En La Lista Forbes De Los Mejores Galenos, Y Que Practica Más De 1.800 Intervenciones Quirúrgicas Al Año
9. Adolfo García-Sastre. (Castilla y León, 1964) Es un investigador español, catedrático de medicina y microbiología, codirector del Global Health & Emerging Pathogens Institute y del Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York. Sus investigaciones se centran en mejorar las vacunas contra el virus de la gripe e investigar las interacciones entre estos agentes y sus huéspedes, aunque también investiga otro virus como el flavivirus o el coronavirus.
El investigador y catedrático de Medicina y Microbiología Adolfo García-Sastre
10. María Blasco. (Comunidad Valenciana, 1965) Científica española especializada en los telómeros y la telomerasa. Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
La Bióloga Molecular María A. Blasco Interviene Tras Recibir Un Premio Durante La Xxvi Edición De Los Premios De La Asociación ‘El Club De Las 25’
11. Elena García Armada. (Cantabria, 1971) Ingeniera industrial española, fundadora y presidenta de Marsi Bionics, empresa que ha desarrollado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral. En 2022, gracias a este desarrollo pionero e innovador, recibió el Premio Inventor Europeo.
12. Lluís Montoliu. (Cataluña, 1963) Es licenciado y doctor en Biología por la Universidad de Barcelona. Actualmente es investigador científico del CSIC y Vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), investigador y miembro del Comité de Dirección del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBER-ER), del ISCIII.
13. María Begoña Vila. (Galicia, 1963) Es una astrofísica española especializada en el estudio de galaxias espirales. Actualmente reside en Washington D. C. y trabaja como ingeniera de sistemas en la NASA. En 2022 recibió la medalla de la NASA “Exceptional Public Service Medal” por sus años dedicados al desarrollo y al período de puesta a punto en órbita del Sensor de Guía.
14. Juan Luis Arsuaga Ferreras. (Madrid, 1954) Historiador y paleoantropólogo español, Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de esta misma universidad. Desde julio de 2013 es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos.
15. Alicia Calderón. (Cantabria, 1982) Física, investigadora española, que trabaja en el Instituto de Física de Cantabria, centro mixto Universidad de Cantabria y CSIC. Formó parte del equipo que detectó el Bosón de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza.
16. María Eloísa del Pino Matute. (Castilla y León, 1969) Es una científica social española, actualmente preside el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Doctora en Ciencia Política por la UCM y el Instituto de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG). Licenciada en Ciencias Políticas (UCM) y en Derecho (UNED). Máster en Organización (ESIC). Fue investigadora en el Dpto. de Gobierno y Administración del IUIOG (1994-1998) y profesora de C. Política y Administración Pública en la Universidad Rey Juan Carlos (1995-2007) y la Universidad Autónoma Madrid (2007-2008).
17. Sara García Alonso. (Castilla y León, 1989) Es una bióloga molecular y candidata a astronauta española. En noviembre de 2022, fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en calidad de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta.
18. Mariano Barbacid. (Madrid, 1949) Es uno de los bioquímicos más prestigiosos del mundo en investigación del cáncer, reconocido con la Medalla Echegaray, el más alto galardón científico concedido por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
19. Jorge Planas. (Cataluña, 1962) Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, cuenta con más de 30 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en numerosos campos de la especialidad, en clínicas e instituciones de prestigio nacional e internacional. Fue elegido por la revista Forbes entre los 100 mejores médicos de España.
20. Omar Hatamleh. (Granada 1968), Chief Advisor de Inteligencia Artificial e Innovación de la NASA, doctor en Filosofía de la Ingeniería Mecánica, co-autor del libro BetweenBrains, tiene una visión muy clara de los casos de uso específicos de la IA y de los retos a los que nos enfrentaremos como sociedad.
21. Carles Lalueza Fox. (Cataluña, 1965) Biólogo español experto en el estudio del ADN antiguo. Licenciado y doctor en biología por la Universidad de Barcelona, ha trabajado en las universidades de Cambridge y de Oxford, así como en la compañía privada de genética de CODE Genetics de Islandia. Actualmente desarrolla su labor en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra).
22. Álvaro Pascual-Leone. (Comunidad Valenciana, 1961) Catedrático español de neurología en la Escuela Médica de Harvard, además es el director del Centro de estimulación cerebral no invasiva y director asociado del Centro de Investigación Clínico General del Centro Médico su propia marca de cosmética, que continúa activa en la actualidad.
23. Rafael Yuste. (Madrid, 1963) Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN, es decir, Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras, en español). Actualmente su trabajo se centra principalmente en descifrar como funciona la conciencia y los recuerdos en animales de laboratorio.
24. Mara Dierssen Sotos. (Cantabria, 1961) Es una neurobióloga, investigadora, profesora universitaria y divulgadora científica española. Además, es considerada una de las investigadoras más destacadas a nivel mundial en síndrome de Down.
25. Paquita Ors. (Valencia, 1928). Está considerada como la pionera de la cosmética en España. Es creadora de más de 700 fórmulas magistrales, basadas en plantas propias de la huerta valenciana. EN 1988 fundóu papel como catedrática de la misma.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.
La periodista Pilar Eyre, experta en la Casa Real española, ha revelado detalles impactantes sobre la infancia de las infantas Elena y Cristina, hijas de Juan Carlos y Sofía. En un reciente artículo publicado en Lecturas y en declaraciones al programa TardeAR, Eyre desveló que las hijas del rey emérito vivieron una infancia marcada por el desamparo emocional y el desinterés de sus padres. Mientras que su hermano menor, el ahora rey Felipe VI, recibió atenciones y privilegios, las infantas sufrieron el peso de una educación desbalanceada y, según Eyre, un trato desigual.
Estas declaraciones han causado revuelo, dado que siempre se proyectó una imagen de unidad y armonía en la familia real. Sin embargo, Eyre sostiene que las constantes peleas entre Juan Carlos y Sofía y su afán por cumplir con sus deberes reales llevaron a que las infantas fueran «desasistidas» durante su niñez. Estas revelaciones no solo arrojan luz sobre la dinámica familiar de los Borbón, sino también sobre las dificultades que enfrentaron Elena y Cristina en su infancia y adolescencia.
Una infancia desasistida: las consecuencias de un matrimonio fracturado
Pilar Eyre afirma que las infantas Elena y Cristina crecieron en un entorno lleno de tensiones. Las peleas constantes entre sus padres, sumadas a la intensa agenda pública de Juan Carlos y Sofía, las dejaron emocionalmente desatendidas. «Eran tanto las peleas entre el matrimonio y tal era su voluntad de convertirse en los mejores reyes, que desasistieron bastante a las hijas», declaró Eyre. Esta situación generó un vacío emocional en ambas infantas, que tuvieron que afrontar su infancia sin el apoyo constante de sus progenitores.
Aunque la imagen pública de Juan Carlos y Sofía mostraba un matrimonio estable y una familia unida, la realidad puertas adentro era muy distinta. Según Eyre, las infantas tuvieron que buscar consuelo en figuras externas a la familia, como Sabino Fernández Campo, jefe de la Casa de Su Majestad entre 1977 y 1993, quien acompañó a Elena en sus sesiones de terapia psicológica. Este detalle subraya la falta de atención emocional que recibieron por parte de sus padres.
Mientras tanto, su hermano Felipe, aunque también vivió momentos de soledad, gozó de un trato más cercano y cariñoso. Eyre señala que «a Felipe lo mimaron, pero mimar no es educar». Esta diferencia en el trato entre los hermanos generó una distancia emocional que se ha mantenido hasta la actualidad. Te contamos toda la polémica a continuación.
El impacto de las infidelidades de Juan Carlos
Otra de las revelaciones más impactantes de Pilar Eyre fue cómo las infantas Elena y Cristina y el rey Felipe VI se enteraron de las infidelidades de su padre. Aunque las infidelidades de Juan Carlos eran un secreto a voces, sus hijos no fueron conscientes de la magnitud de estas hasta el año 2007. Fue entonces cuando la infanta Elena llamó a su hermano Felipe para hablarle de Corinna Larsen, una de las amantes más conocidas del rey emérito.
En esa conversación, según Eyre, Elena le aclaró a Felipe que Corinna no era simplemente una amiga de su padre, sino su amante. «Le ha puesto una casa, su hijo le llama papá, tiene los mismos honores que mamá», le dijo la infanta a su hermano. Esta revelación marcó un antes y un después en la relación de los tres hermanos con su padre y también con su madre, Sofía, quien había soportado durante años las infidelidades de Juan Carlos en silencio.
Posteriormente, Juan Carlos reunió a sus hijos para comunicarles su intención de casarse con Corinna y dejar atrás su matrimonio con Sofía. Esta decisión no solo causó un cisma en la familia, sino que también exacerbó el sentimiento de desamparo en Elena y Cristina, quienes ya habían sufrido una infancia complicada.
La relación fue desigual entre hermanos; te seguimos contando lo que ha detallado Pilar Eyre.
Una relación desigual entre hermanos
La infancia de las infantas Elena y Cristina estuvo marcada por un trato desigual en comparación con su hermano menor, Felipe. Eyre sostiene que esta diferencia en el trato fue evidente desde muy temprano. Mientras que Felipe era preparado para asumir el trono desde su niñez, sus hermanas fueron relegadas a un segundo plano. Esta disparidad no solo afectó su autoestima, sino también la dinámica entre los hermanos.
Eyre destaca que esta desigualdad también se reflejó en la manera en que sus padres gestionaron sus problemas emocionales. Mientras que Felipe recibió el apoyo necesario para enfrentar los retos de su posición, Elena y Cristina tuvieron que lidiar con sus dificultades en soledad o con la ayuda de terceros. La periodista también apunta que esta disparidad en el trato ha contribuido a la distancia emocional que existe actualmente entre los tres hermanos.
A pesar de estos desafíos, Elena y Cristina han intentado construir sus propias familias y ofrecer a sus hijos una atención que ellas no recibieron. Sin embargo, el peso de su infancia complicada sigue marcando su vida adulta y su relación con el resto de la familia real.
Las secuelas emocionales en Elena y Cristina
La infancia desasistida de las infantas Elena y Cristina dejó huellas profundas en su salud emocional. Eyre relata que Elena tuvo que recibir asistencia psicológica desde joven, un hecho que subraya la magnitud de los problemas que enfrentaron las hijas de los reyes eméritos. Aunque Cristina no ha hablado públicamente sobre su experiencia, las tensiones familiares y los escándalos posteriores han evidenciado las secuelas de una niñez complicada.
La periodista también señala que la falta de apoyo emocional durante su infancia ha influido en las decisiones y caminos que han tomado ambas hermanas en su vida adulta. Desde sus elecciones sentimentales hasta su manera de enfrentar los escándalos públicos, las experiencias de su niñez han jugado un papel determinante.
En contraste, Felipe, aunque también enfrentó desafíos, logró construir una imagen de estabilidad gracias al apoyo que recibió desde joven. Esta diferencia en los resultados de las trayectorias de los tres hermanos subraya la importancia del apoyo emocional en el desarrollo personal.
Una mirada al futuro: la herencia de una infancia complicada
Las revelaciones de Pilar Eyre sobre la infancia de las infantas Elena y Cristina han puesto de manifiesto las complejidades de crecer en el seno de la realeza. Aunque ambas han intentado superar los desafíos de su pasado, las cicatrices emocionales de su infancia continúan siendo evidentes. La dinámica familiar, marcada por el desinterés de sus padres y la desigualdad en el trato, sigue afectando su relación con el resto de la familia real.
Por su parte, Juan Carlos y Sofía han mantenido un silencio cómplice sobre estas acusaciones. Aunque las revelaciones de Eyre han generado un debate público sobre la responsabilidad de los padres en el bienestar emocional de sus hijos, la Casa Real ha evitado hacer comentarios al respecto. Esta postura refleja la tensión que sigue existiendo dentro de la familia real.
El Gordo de la Lotería de Navidad en España ha convertido las tragedias en amuletos de la suerte. Numerosos jugadores buscan números asociados a fechas de desastres naturales, como el terremoto de Lorca en 2011, la erupción del volcán de La Palma en 2021 o, más recientemente, la DANA que afectó gravemente a Valencia en octubre de 2024. Estas fechas, cargadas de significado, generan un impacto emocional que lleva a muchos a pensar que la fortuna puede compensar las adversidades sufridas.
Las administraciones de lotería en zonas afectadas se convierten en epicentros de superstición. En Valencia, los décimos con el número 29104, alusivo a la DANA, volaron rápidamente, replicando patrones observados en catástrofes anteriores. En Zaragoza, la administración Lotería Roma agotó sus existencias tanto para el sorteo de Navidad como para El Niño, demostrando que los números trágicos despiertan un interés singular en los jugadores. Este fenómeno no es nuevo: ya en Lorca, el sorteo extraordinario dejó un rastro de esperanza al repartir millones en el año del terremoto.
Los jugadores también asocian estas compras a supersticiones arraigadas, como comprar en lugares emblemáticos o pasar el décimo por objetos que atraen la suerte. Aunque la lotería no garantiza resultados, el acto de adquirir un número cargado de simbolismo refuerza el optimismo colectivo. De esta forma, El Gordo de Navidad no solo reparte premios, sino que también alimenta una narrativa de resiliencia y esperanza ante la adversidad.
El simbolismo de las tragedias en la Lotería de Navidad: cuando el azar honra las fechas difíciles
El simbolismo de las tragedias en la Lotería de Navidad cobra fuerza cada vez que los jugadores se sienten atraídos por números asociados a catástrofes naturales. A medida que los eventos trágicos dejan una marca profunda en la memoria colectiva, las víctimas y sus familias buscan una forma de rendir homenaje a esos momentos de sufrimiento. Los números que corresponden a desastres como terremotos, inundaciones o incendios se convierten en una forma de conectar emocionalmente con aquellos que han perdido algo valioso. Esta elección no es casual; el azar parece brindar una oportunidad de redención en fechas llenas de emociones encontradas.
El deseo de ver ese número afortunado es, en muchos casos, una forma de canalizar la pena y la necesidad de algo positivo en medio de la adversidad. Los jugadores no solo eligen un número porque es su favorito, sino porque creen que, al hacerlo, están rindiendo un homenaje a las víctimas y fortaleciendo su vínculo emocional con la tragedia que marcó a su comunidad.
Este fenómeno demuestra el poder del simbolismo en la Lotería de Navidad. Los números asociados a tragedias se vuelven más que simples cifras; representan una forma de resistencia frente a la devastación. Los jugadores confían en que el azar, con su imprevisto poder, puede devolver algo de esperanza y alivio a las vidas de aquellos que han sufrido. De este modo, la Lotería se convierte en un medio para recordar, honrar y, quizás, sanar, al mismo tiempo que la esperanza de ganar se mezcla con la necesidad de reconocer las fechas difíciles que definen la historia colectiva.
De Lorca a La Palma: la fortuna que llegó tras la adversidad
En los últimos años, la lotería de Navidad ha caído en diversas localidades que previamente habían sido marcadas por desastres naturales, ofreciendo un rayo de esperanza a comunidades afectadas por la adversidad. Por ejemplo, en 2020, el municipio de La Palma, gravemente afectado por las consecuencias de la erupción volcánica, experimentó un renacer de fortuna cuando algunos de sus habitantes fueron agraciados con premios del sorteo. La noticia del Gordo en La Palma generó una sensación de alivio colectivo, como si la suerte viniera a compensar los desafíos enfrentados por la isla en años anteriores.
Este fenómeno no es aislado. En 2011, en la localidad de Villanueva de la Serena, un pueblo extremeño marcado por las sequías y la crisis económica, también se celebró la llegada del Gordo, que brindó alegría a una comunidad duramente golpeada por la incertidumbre. En ambos casos, el hecho de que el premio haya tocado en áreas afectadas por catástrofes refleja cómo el azar puede servir de bálsamo en momentos de crisis, al proporcionar no solo alivio económico sino también un mensaje simbólico de esperanza y resiliencia.
En Lorca, la conexión entre una catástrofe natural y el «Gordo» de la Lotería de Navidad sí existe, y de manera simbólica, resalta el concepto de esperanza en tiempos de adversidad. En 2011, la ciudad sufrió un devastador terremoto que dejó nueve muertos y más de 300 heridos, además de importantes daños materiales que superaron los mil millones de euros. Aunque el «Gordo» no tocó en Lorca en el mismo año del terremoto, en 2017, la ciudad recibió el «Gordo» de la Lotería de Navidad, un premio que muchos vieron como un símbolo de renovación para una comunidad que había vivido el dolor y la reconstrucción.
Superstición y tradición: cómo las catástrofes influyen en las costumbres de los jugadores
Las supersticiones y rituales en torno a la Lotería de Navidad reflejan una profunda influencia de las creencias populares, especialmente cuando los jugadores buscan asociar ciertos números con la suerte. Un ejemplo claro es la tendencia de elegir siempre el mismo número, en muchos casos, eligiendo cifras relacionadas con eventos importantes en la vida de las personas, como fechas de nacimientos o incluso catástrofes. La idea de que un número puede estar vinculado a la suerte debido a su relación con un acontecimiento trágico, como un desastre natural, motiva a algunos a jugar esos números con la esperanza de que el azar honre esa memoria.
En España, es común ver cómo el entorno de las catástrofes naturales influye en las elecciones de los jugadores. Por ejemplo, tras eventos devastadores como terremotos o inundaciones, los números asociados a esas fechas se vuelven muy populares. Este fenómeno se debe a la idea de que el azar puede ofrecer consuelo y esperanza a las comunidades afectadas, transformando la tragedia en una oportunidad de redención económica y emocional. A lo largo de los años, muchas personas han recurrido a estas tradiciones para atraer la suerte, especialmente en las zonas más golpeadas por desastres naturales.
En la práctica de los jugadores, también se encuentra un componente de rituales, como la creencia de que comprar los décimos en determinadas administraciones o realizar ciertos conjuros puede aumentar las probabilidades de ganar. Algunos incluso recurren a la magia o los hechizos, como quemar los décimos del año anterior para «renovar» la suerte. Estos rituales son una forma de transmitir confianza en el proceso y de conectar con las tradiciones, independientemente de las probabilidades reales de ganar.
Si estás buscando los botines perfectos para comenzar el año nuevo con estilo y comodidad, no busques más: Pikolinos tiene las mejores opciones para ti. Con una amplia variedad de diseños y una calidad que destaca sobre el resto, sus botines en oferta son una oportunidad que no querrás dejar pasar. ¡Ni Zalando ni Marypaz pueden competir con ellos!
La marca española se ha convertido en la reina indiscutible del calzado, combinando estilo y funcionalidad. Cada par de botines está diseñado para ofrecer el máximo confort, gracias a materiales de alta calidad y tecnologías innovadoras. Descubre a continuación los modelos que están marcando tendencia y encuentra el par perfecto para ti.
Modelo de botines que son tendencia esta temporada
La temporada de invierno siempre trae consigo nuevas tendencias en calzado, y este año no es la excepción. Los botines de estilo casual se imponen como los favoritos, gracias a su versatilidad y comodidad. En Pikolinos, estos diseños destacan por su gran adaptabilidad, ideales tanto para looks relajados como para outfits más elegantes.
Lo mejor de Pikolinos es que no se limita a una sola estética. Desde botines con toques deportivos hasta opciones más formales con tacón, hay algo para cada gusto. Su atención al detalle y el uso de materiales premium hacen que cada modelo sea una verdadera joya para tus pies. ¡No esperes más para descubrirlos!
Si estás buscando renovar tu armario con botines que combinen moda y funcionalidad, esta es tu oportunidad. Aprovecha las ofertas de Pikolinos y regálate ese par que te hará sentir especial en cualquier ocasión. ¡No te arrepentirás!
Botín de forro cálido San Sebastián
El botín San Sebastián es un modelo que no pasa desapercibido. Inspirado en el estilo motero, destaca por su caña arrugada y moderna, tacón bajo y grueso, y punta semi redonda. Pero lo que realmente lo hace especial es su forro interior de pelo, perfecto para los días más fríos del invierno.
Con un corte 100% en piel vacuno y detalles de forro interior de piel porcina y ovina, estos botines aseguran durabilidad y confort. Su suela sintética es ideal para caminar todo el día, mientras que el cierre de cremallera facilita su uso. La altura del tacón de 5.2 cm es perfecta para quienes buscan estilo sin sacrificar comodidad.
Disponibles en color negro, los botines San Sebastián son una opción clásica que combina con cualquier atuendo.Su precio de 189,95 € refleja la calidad y el diseño impecable de Pikolinos. Si quieres llevar tus looks invernales al siguiente nivel, este modelo es para ti (Ref: W1T-N9590).
Botines deportivos Sella de Pikolinos
Si buscas una opción más casual y deportiva, los botines Sella son el par ideal. Este modelo combina la comodidad de unas zapatillas con la elegancia de unos botines. Con una suela extra ligera y una cuña de más de 4 cm, ofrecen un confort inigualable en cada paso.
La planta interior acolchada y extraíble, junto con su tecnologíaMemory Foam, asegura una experiencia de uso suave y cómoda. Además, la suela de goma antideslizante es perfecta para cualquier superficie. Los cordones de algodón permiten un ajuste personalizado, pero gracias a su cremallera lateral, son fáciles de poner y quitar.
Este modelo está disponible en un elegante color nata, ideal para combinar con cualquier estilo. Su precio de oferta, reducido de 129,95 € a 90,96 €, hace que estos botines sean una opción irresistible para quienes buscan calidad a buen precio (Ref: W6Z-8895C2).
Botín deportivo con cordones para mujer Vigo
El botín Vigo es una de las opciones más especiales de Pikolinos. Con un diseño reinventado, este modelo combina cordones elásticos y una cremallera lateral para facilitar su uso. Su acabado metalizado aporta un toque de sofisticación, perfecto para alegrar tu día a día.
La comodidad es una de sus principales características. Gracias a su plantilla Memory Foam y su tecnología arch support, garantizan una pisada suave y confortable. Además, su suela de goma sintética es ideal para largas jornadas de uso, mientras que el tacón de 3 cm aporta la altura justa para estilizar tu figura.
Disponibles en un elegante color champagne, los botines Vigo tienen un precio de 124,95 €. Este modelo es ideal para quienes buscan un calzado que combine estilo y funcionalidad sin compromisos (Ref: W3W-8564CLC1).
Botín de tacón para mujer Llanes
Para quienes prefieren un toque de altura en su calzado, los botines Llanes son la opción perfecta. Con un tacón de 6 cm, estos botines casuales se adaptan a cualquier ocasión, ya sea para el trabajo o una salida informal. Su diseño incluye una hebilla decorativa que añade un detalle único y elegante.
Fabricados con corte 100% en piel vacuno y un forro interior compuesto por materiales textiles y de piel porcina, estos botines aseguran confort y durabilidad. Su cierre de cremallera los hace fáciles de poner y quitar, mientras que su suela sintética proporciona estabilidad y seguridad en cada paso.
En un espectacular color caoba, los botines Llanes están disponibles por 129,95 €. Este modelo es una elección sofisticada que complementa cualquier atuendo de invierno, demostrando que estilo y comodidad pueden ir de la mano (Ref: W7H-8817).
Ideas para combinar tus preciosos botines de Pikolinos
Uno de los grandes atractivos de los botines de Pikolinos es su versatilidad. Puedes combinarlos con un sinfín de looks, desde un atuendo casual con jeans y un jersey de punto, hasta un conjunto más elegante con un vestido midi y medias tupidas. La clave está en jugar con las texturas y colores para crear un outfit equilibrado.
Por ejemplo, los botines San Sebastián quedan perfectos con una chaqueta de cuero y un bolso estructurado, mientras que los Sella son ideales para un look sporty chic con leggings y una sudadera oversize. Los botines Vigo, con su acabado metalizado, añaden un toque moderno a cualquier conjunto, haciéndolos perfectos para ocasiones más informales.
Si prefieres un estilo más sofisticado, los botines Llanes son una excelente elección. Combínalos con una falda plisada y una blusa de seda para un look de oficina, o con unos pantalones ajustados y un abrigo largo para una cena especial. ¡Sea cual sea tu elección, con Pikolinos siempre irás a la última!
Los signos del zodíaco siempre han despertado curiosidad entre aquellos que buscan entender las energías que los astros proyectan sobre nuestras vidas. En esta ocasión, el renombrado Maestro Joao ha revelado cuáles serán los signos más afortunados en 2025. Según este experto en astrología, algunos signos del horóscopo tendrán un año lleno de éxitos y prosperidad, mientras que otros deberán enfrentar ciertos retos.
El Maestro Joao, conocido por sus acertadas predicciones, acudió recientemente al programa ‘AndaYA!’ de Los40Principales, donde compartió sus visiones para el próximo año. Aquí te contamos todo lo que dijo sobre los signos más favorecidos de 2025, así como ya te habíamos contado los más suertudos en el amor.
El Maestro Joao, uno de los astrólogos más seguidos en España
Joao Joaquín Castejón, más conocido como el Maestro Joao, es probablemente el vidente y astrólogo profesional más influyente en España. Con una trayectoria que combina las artes, la comunicación y las prácticas esotéricas, se ha convertido en una auténtica leyenda en el mundo de la astrología. Su capacidad para predecir eventos relevantes lo ha hecho acreedor de un amplio seguimiento tanto en televisión como en redes sociales.
Recientemente, el Maestro Joao participó en el programa ‘AndaYA!’ de Los40Principales, donde reveló sus predicciones para 2025. Entre los temas abordados, destacó cuáles serán los signos del zodíaco más afortunados y los menos favorecidos en el próximo año. Según Joao, la suerte estará determinada por la alineación de los planetas y otros factores astrales que influirán directamente en el destino de cada signo.
Además, el astrólogo señaló que sus hipótesis en materia económica para 2025 serán de especial interés, ya que muchos de sus seguidores buscan consejos para aprovechar las oportunidades que los astros puedan brindarles.
¿Cómo establecen los astrólogos la suerte de los signos del zodíaco?
La astrología es una práctica milenaria que estudia la influencia de los astros en la vida de las personas. Los astrólogos, como el Maestro Joao, analizan la posición de los planetas, las casas astrales y otros elementos del zodíaco para determinar las tendencias que marcarán el destino de cada signo.
La suerte de los signos se establece mediante el análisis de tránsitos planetarios, aspectos astrológicos y ciclos energéticos. Por ejemplo, la influencia de Júpiter, conocido como el planeta de la expansión y la buena fortuna, será clave para identificar a los signos más favorecidos en 2025. Asimismo, Saturno, asociado con la disciplina y los retos, jugará un papel importante en los signos que enfrentarán desafíos.
El Maestro Joao combina su conocimiento astrológico con su intuición y experiencia para ofrecer predicciones precisas y relevantes. Su enfoque único lo convierte en una figura destacada dentro del mundo de la astrología, y sus seguidores confían en sus pronósticos para planificar su futuro.
Géminis, un signo del zodíaco que tendrá mucha suerte en 2025
Géminis (21 de mayo al 20 de junio) será uno de los signos más afortunados en 2025, según las predicciones del Maestro Joao. Este año, los geminianos estarán bendecidos con una energía positiva que les permitirá destacar en diversas áreas de su vida, especialmente en el ámbito económico. Como si estuvieran tocados por una varita mágica, todo parecerá fluir a su favor.
El Maestro Joao destacó que a los Géminis les saldrán bien todas las operaciones relacionadas con el dinero. Desde becas y devoluciones hasta sorteos y rifas, las oportunidades financieras se multiplicarán para este signo. Además, su capacidad para adaptarse a los cambios y su ingenio les permitirá aprovechar al máximo cada ocasión que se les presente.
Es importante que los nacidos bajo este signo mantengan una actitud optimista y confíen en sus habilidades para alcanzar el éxito. Según Joao, 2025 será un año para recordar, lleno de logros y satisfacciones para los Géminis.
Leo, otro de los signos del zodíaco mejor aspectados para 2025 según el Maestro Joao
Leo (23 de julio al 22 de agosto) será otro de los grandes protagonistas del 2025. Este signo de fuego, conocido por su carisma y determinación, contará con una energía astral que le permitirá alcanzar importantes logros, especialmente en el ámbito laboral. Según el Maestro Joao, los Leo estarán en el centro de atención y atraerán oportunidades como un imán.
La estabilidad económica será uno de los aspectos más destacados para este signo. Joao vaticina que los Leo experimentarán un crecimiento constante en sus ingresos, gracias a su esfuerzo y dedicación en el trabajo. Además, la influencia positiva de Júpiter les brindará confianza y seguridad para tomar decisiones acertadas.
El Maestro Joao aconseja a los Leo mantenerse enfocados en sus objetivos y no dejarse llevar por distracciones. Con la alineación adecuada de los astros, 2025 será un año de éxito y prosperidad para este signo.
Capricornio, un signo al que le caerá dinero
Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero) será otro de los signos beneficiados en 2025, especialmente en términos económicos. Según el Maestro Joao, los nacidos bajo este signo recibirán dinero «como llovido del cielo», es decir, de forma inesperada y sin demasiado esfuerzo. Esta buena fortuna podría manifestarse en forma de sorteos, regalos o incluso hallazgos casuales de dinero.
El vidente señala que esta racha de suerte económica será una recompensa por la constancia y el trabajo duro que caracteriza a los capricornianos. Aunque el dinero llegue de manera sorpresiva, es importante que los Capricornio lo utilicen con sabiduría y lo inviertan en proyectos que les permitan asegurar su estabilidad financiera a largo plazo.
El Maestro Joao recomienda a los nacidos bajo este signo estar atentos a las señales del universo y aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten. Con una actitud positiva y proactiva, 2025 será un año memorable para los Capricornio.
¿Y los signos del zodíaco menos favorecidos según el Maestro Joao?
No todos los signos del zodíaco tendrán un 2025 lleno de fortuna, y el Maestro Joao ha identificado a los menos favorecidos para el próximo año: Escorpio, Virgo y Acuario. Estos signos deberán enfrentar retos significativos, especialmente en el ámbito económico.
Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre) será uno de los más afectados debido a malas decisiones y falta de concentración. Según Joao, los despistes podrían llevar a los Escorpio a perder dinero en varias ocasiones, ya sea por extravíos o errores en la gestión de sus finanzas.
Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre) también tendrá un año complicado, con grandes pagos inesperados y problemas relacionados con deudas e hipotecas. Aunque suelen ser analíticos y organizados, los contratiempos financieros dificultarán su estabilidad económica en 2025.
Por último, Acuario (20 de enero al 18 de febrero) enfrentará desafíos derivados de su carácter despistado y falta de compromiso. Multas, robos y estafas serán algunas de las situaciones que podrían afectar a este signo. El Maestro Joao aconseja a los Acuario ser cautelosos y evitar confiar en personas poco fiables. Con estas predicciones, queda claro que 2025 será un año lleno de contrastes para los signos del zodíaco. Mientras unos disfrutarán de la abundancia, otros deberán aprender valiosas lecciones sobre responsabilidad y planificación. ¡Que los astros estén de tu lado!
Sofía Nieto, la actriz que interpretó a Natalia Cuesta en la exitosa serie española «Aquí no hay quien viva», es un ejemplo poco común en el mundo del espectáculo.
A diferencia de muchos actores que buscan aferrarse a la fama, Nieto priorizó su pasión por las matemáticas, abandonando la actuación para construir una exitosa carrera académica y profesional en este campo.
Inicios en el mundo de la actuación
A los 16 años, Sofía Nieto se adentró en el competitivo mundo de la actuación, obteniendo un papel protagonista en «Aquí no hay quien viva». Su interpretación de Natalia Cuesta, la hija rebelde y contestataria de Juan Cuesta (José Luis Gil) y Paloma Hurtado (Loles León), la catapultó a la fama.
El personaje, presente en 91 de los 92 episodios de la serie, se convirtió en un elemento fundamental de la trama, destacando por su independencia y su discurso feminista, a pesar de que en ocasiones su desarrollo se centraba en relaciones con personajes masculinos.
Su participación en escenas con Gil y León, fue una de las claves del éxito del programa, mostrando una química notable y una naturalidad en la interpretación.
El equilibrio entre la actuación y los estudios
Mientras encarnaba a Natalia Cuesta, Sofía Nieto cursaba estudios universitarios en Matemáticas. Esta doble vida, exigente y compleja, reflejaba la determinación de la actriz por alcanzar sus objetivos profesionales tanto en el mundo artístico como en el académico.
Gestionar las largas jornadas de rodaje de la serie con las demandas de su carrera universitaria supuso un importante reto.
La propia actriz reconocería posteriormente las dificultades de compatibilizar ambas facetas de su vida, admitiendo el estrés y la frustración que le provocaba la imposibilidad de asistir a clases o estudiar con la dedicación deseada en ocasiones. El esfuerzo, sin embargo, resultó fructífero.
El paso a «La que se avecina» y la decisión de dejar la actuación
Tras el final de «Aquí no hay quien viva», Sofía Nieto participó en la serie sucesora, «La que se avecina», interpretando al personaje de Sandra Espinosa, una aprendiz de peluquería. Sin embargo, su participación fue breve, solo 26 episodios, reflejando su decisión de priorizar definitivamente su carrera en el ámbito de las matemáticas.
Esta decisión, aunque arriesgada, evidenció su compromiso con la trayectoria que ella misma había elegido desde un principio, dejando claro que el mundo de la actuación no era su principal objetivo a largo plazo.
Una brillante carrera en matemáticas
Sofía Nieto se doctoró en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su dedicación a esta disciplina fue incuestionable, alcanzando un Premio Extraordinario de Fin de Carrera en 2007, un reconocimiento a su excelencia académica.
Posteriormente, desarrolló su carrera profesional como docente en la misma universidad, impartiendo clases de Álgebra lineal, Geometría y Cálculo II entre 2010 y 2016, demostrando su capacidad para transmitir sus conocimientos y su compromiso con la educación.
La vida después de la televisión: el anonimato y la dedicación a las matemáticas
Tras su etapa docente en la UAM, Sofía Nieto decidió alejarse del foco mediático. Actualmente, mantiene un perfil bajo, sin presencia en redes sociales y dedicándose por completo a su carrera en el mundo de las matemáticas.
Esta elección refuerza su imagen como una figura que prioriza la estabilidad y la satisfacción personal por encima del brillo fugaz de la fama televisiva. Su decisión de priorizar la privacidad indica una clara diferenciación entre su vida pública y su vida personal.
El desafío de compaginar dos pasiones
La trayectoria de Sofía Nieto ejemplifica el desafío de compaginar dos pasiones aparentemente dispares. Su experiencia demuestra las dificultades de equilibrar las exigencias del mundo del espectáculo con una carrera académica rigurosa y demandante.
El esfuerzo y la determinación fueron claves para lograr sus objetivos en ambos campos durante un tiempo, aunque finalmente decidió priorizar una de sus vocaciones. La fama obtenida gracias a «Aquí no hay quien viva» tuvo un impacto significativo en la vida de Sofía Nieto.
Aunque le ofreció la oportunidad de explorar el mundo de la actuación, también representó una serie de desafíos y presiones. La experiencia, aunque breve, le permitió comprender las complejidades del sector y la importancia de valorar las propias prioridades y metas.
El camino recorrido por Sofía Nieto es un ejemplo de perseverancia y determinación. Su capacidad para alcanzar sus objetivos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, demuestra su fortaleza y su firmeza en la consecución de sus metas, mostrando una madurez y claridad de objetivos notable.
La historia de Sofía Nieto puede servir como modelo para quienes buscan la satisfacción personal y profesional más allá de los estereotipos impuestos por la sociedad.
Su decisión de abandonar el mundo de la actuación para dedicarse a su verdadera pasión, y alejarse de la esfera pública, demuestra que el éxito se define de diversas maneras, y no necesariamente se vincula a la fama o al reconocimiento público.
La historia de Sofía Nieto es una muestra de valentía y determinación. Dejó atrás la fama y el reconocimiento público para dedicarse a su verdadera pasión: las matemáticas. Su trayectoria es un ejemplo inspirador para quienes buscan una carrera profesional gratificante más allá de la presión mediática y las exigencias del mundo del entretenimiento.
Su experiencia demuestra que el éxito se puede definir de diversas maneras, y que la satisfacción personal y profesional debe estar por encima de la presión por alcanzar la fama fugaz.
Fermín López es una de las fichas claves del FC Barcelona de Hansi Flick. El mediocentro de tan solo 21 años de edad, nacido en El Campillo, ha venido haciendo un gran trabajo en el Montjuïc, a tal punto que el entrenador de la entidad ya lo tiene en su lista de pupilos. El jugador está viviendo una temporada exquisita, en donde incluso se ha podido destacar mucho más que otros veteranos, lo cual lo deja en una posición privilegiada en una plantilla que, de por sí, está plagada de talento en todas las posiciones.
Además, con un contrato hasta el año 2029, todo indica que seguirá siendo parte elemental del proyecto deportivo de Joan Laporta, quien busca devolverle los títulos a los culés en esta campaña. Y sí que tiene con qué pelearlos hasta el final, tanto en torneos nacionales como internacionales.
Decisiones clave para el futuro del club
Sin embargo, hay una realidad que nadie puede negar, y es que la irrupción de los jóvenes talentos en el Barça también trae consigo tener que tomar otras decisiones importantes dentro del equipo para garantizar que el míster, al menos, se quede con las mejores piezas. Por eso, es que hay una decisión que tiene que tomar la directiva en general sobre un jugador que ahora mismo no es el más favorecido, dadas las buenas actuaciones de Fermín.
Lo que se ha estado rumorando con mucha fuerza en los últimos días es que le ha dado rienda suelta a los culés para que cierren definitivamente esa operación. Es decir, existe un futbolista en las arcas catalanas que podría irse del club en el mes de enero de 2025.
Ahora bien, ¿será una buena decisión pensando en el futuro de los culés o es una operación precipitada? En el siguiente artículo lo analizaremos con lujo de detalles.
Fermín López, la revelación inesperada del Barça
Fermín López ha sido una grata sorpresa para el FC Barcelona. Hace poco fue figura clave en la victoria culé frente al Borussia Dortmund como parte de la sexta jornada de la UEFA Champions League.
Una jornada en donde el futolista dio cátedra de buen fútbol y dejó ver a su entrenador de que tiene todos los pergaminos para ser titular indiscutible.
Si bien es cierto que entró en la segunda mitad del compromiso, Fermín se encargó de revolucionar el partido ante los alemanes dando destellos de energía, precisión en los pases y una conexión más que efectiva con los delanteros.
Elogios que consolidan su posición
Hansi Flick es de los que mira detalladamente a todos sus jugadores y por supuesto no ha dejado pasar este gran momento que está viviendo uno de los suyos.
A elogiado la buena actitud que ha asumido Fermín López tanto dentro como fuera del campo, en donde sorpresirvamente está marcando la diferenncia respecto a sus competencias directas.
Lo cierto es que su desenvolvimiento ya lo coloca como una ficha importante en el equipo, frente a nombres ya consagrados como Dani Olmo o Gavi.
El impacto en la plantilla de Fermín
Sin embargo, el buen momento que atraviesa Fermín supone un duro mazazo para otros compañeros de equipo.
Principalmente para Pablo Torre, quien desafortunadamente no ha rendido como la directiva culé esperaba en esta campaña.
Es más, Laporta metió la mano por su ficha ya que lo veía como una gran promesa. Sin embargo, el cántabro está metido en un túnel sin salida en donde ya no ve oportunidades y se ha estado convirtiendo en uno de los relegados del club.
La competencia en el mediocampo con Fermín
El mediocampo del FC Barcelona está más fuerte que nunca. Sin embargo, el más perjudicado en estos momentos es Torre quien vive una situación complicada.
Hansi Flick no niega que el jugador tiene mucho talento y puede levantarse de este mal momento. Pero el estratega germano ya ha tomado una decisión pensando el bienestar de sus arcas y ha dejado fuera de sus planes al cántabro.
De ahí viene el rumor de que es el siguiente culé en salir de la plantilla para el próximo mercado.
Deco busca alternativas para Torre
Ya Flick lo tiene claro con Torre y es prescindir de sus servicios. Entre tanto, Deco, director deportivo del FC Barcelona, se encuentra trabajando arduamente para poder hallar otro tipo de soluciones a la crisis del jugador.
El director no quiere darle una patada de inmediato, pero piensa que puede irse a través de una cesión para que pueda ver minutos y recupere el terreno que ha perdido últimamente, teniendo chance incluso de volver a pelear por un puesto en el equipo azulgrana.
Posibles destinos en LaLiga
En todo caso, Pablo Torre se quedaría jugando en España. Potencialmente el Barcelona estaría haciendo negocios con Villarreal o la Real Sociedad.
Este par de entidades tiene buenos precedentes de que suelen apoyar a jóvenes talentos, por lo que podrían ser entidades buenas para el mediocentro.
Eso sí, lo que buscan los culés es que cualquiera de las dos instituciones le brinden la posibilidad al jugador de desarrollarse y mostrar de qué está hecho con el fin de que pueda obtener más temprano que tarde su redención en el balompié.
Beneficios para todas las partes
Por su parte, el Barcelona está buscando el bien entre las partes involucradas.
Ellos saben que ceder al jugador sería un beneficio para él mismo, pero también para el club.
Esto les ayudaría a liberar espacio en la plantilla, que cada vez está más competitiva y sería bueno para que Torre respire otros aires y pueda reencontrarse con su mejor versión.
Fermín López y el legado de la cantera
Lo que sí queda claro es que Fermín López seguirá dando de qué hablar en el entorno de los culés porque ha venido demostrando que puede ser una apuesta joven para el éxito del equipo.
Sin embargo, ya vemos que su buen rendimiento no solo es analizado para plantear mejores soluciones alineación en el equipo de Hansi Flick, sino que también está siendo clave para determinar qué futbolistas pueden o no merecer seguir en los planes del entrenador con miras a la recta final de esta campaña.