Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 203

Horóscopo de hoy 13 de diciembre de 2024

0

El horóscopo diario nos ayuda a comprender cómo las energías del universo influyen en nuestras emociones, decisiones y relaciones. Cada signo del zodiaco tiene características que, combinadas con los movimientos astrológicos, nos brindan orientación sobre los desafíos y oportunidades que podemos encontrar en el día.

Hoy, viernes 13 de diciembre de 2024, la Luna en Acuario favorece la creatividad, la innovación y la conexión con los demás. Es un día perfecto para explorar nuevas ideas, establecer vínculos significativos y dejar de lado los miedos que impiden avanzar. Mercurio sigue retrógrado, por lo que se recomienda pensar antes de actuar. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

Aries, hoy sentirás una fuerte energía que te motivará a emprender nuevos retos. En el amor, es un día ideal para compartir tus metas con tu pareja y planear juntos. Si estás soltero, podrías atraer a alguien que comparta tu pasión por la aventura.

En el trabajo, mantén el enfoque en tus objetivos a largo plazo; evita distracciones innecesarias. En cuanto a la salud, dedica tiempo a actividades físicas que te ayuden a liberar tensiones acumuladas.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, las estrellas te invitan a centrarte en tus prioridades personales. En el amor, será un buen momento para fortalecer la comunicación con tu pareja. Los solteros podrían cruzarse con alguien que comparte sus valores y objetivos de vida.

En el trabajo, tu enfoque práctico te ayudará a resolver asuntos pendientes. En la salud, presta atención a tu alimentación; incluir alimentos frescos te proporcionará la energía que necesitas.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis (21 De Mayo - 20 De Junio)

Géminis, hoy las estrellas te impulsan a aprovechar tu habilidad para adaptarte. En el amor, una conversación espontánea podría llevar a un momento inolvidable con tu pareja. Los solteros podrían tener una conexión inesperada en un entorno social.

En el trabajo, es un día ideal para compartir ideas y trabajar en equipo. En cuanto a la salud, cuida tu bienestar mental; un tiempo para ti mismo será fundamental para mantener el equilibrio.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, el día te invita a reflexionar sobre tus emociones y conectar con tu intuición. En el amor, es un momento propicio para hablar desde el corazón y fortalecer la confianza con tu pareja. Los solteros podrían encontrar afinidad con alguien especial que comparta su sensibilidad.

En el ámbito laboral, presta atención a los detalles; una oportunidad podría estar más cerca de lo que imaginas. En la salud, dedica tiempo a actividades que te relajen, como la meditación o la lectura.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

Leo, hoy brillarás con una energía que te permitirá inspirar a los demás. En el amor, será un día para disfrutar de momentos apasionados y reforzar la conexión con tu pareja. Los solteros podrían ser el centro de atención en eventos sociales.

En el trabajo, tus ideas serán bien recibidas, pero asegúrate de escuchar las opiniones de los demás. En cuanto a la salud, la actividad física será clave para mantener tu vitalidad.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la organización y la planificación serán tus mejores aliados hoy. En el amor, dedica tiempo a los pequeños detalles que fortalecen tu relación. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien que comparte sus metas a largo plazo.

En el trabajo, tu capacidad para resolver problemas será muy valorada. En la salud, enfócate en mantener una rutina que incluya momentos de descanso y actividades al aire libre.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Libra, las estrellas favorecen tu capacidad para buscar el equilibrio y la armonía. En el amor, una conversación honesta puede ayudarte a superar un pequeño obstáculo con tu pareja. Los solteros tendrán una jornada propicia para conexiones significativas.

En el trabajo, tu habilidad para mediar será clave para resolver conflictos. En la salud, cuida tu postura y evita el estrés adoptando técnicas de relajación.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio, hoy tus emociones estarán a flor de piel, pero eso no es malo; úsalo a tu favor. En el amor, confía en tu intuición para fortalecer tu relación. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien con una personalidad intrigante.

En el trabajo, mantén el enfoque y no permitas que pequeños contratiempos te desvíen de tus objetivos. En cuanto a la salud, busca actividades que equilibren tu cuerpo y mente, como el yoga o el pilates.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

Sagitario, la energía del día te invita a explorar nuevas posibilidades. En el amor, tu espontaneidad será clave para fortalecer la relación con tu pareja. Los solteros podrían conectar con alguien que comparta su espíritu aventurero.

En el trabajo, es un buen momento para plantear ideas innovadoras. En la salud, aprovecha tu energía para realizar actividades físicas que te llenen de vitalidad.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, hoy te sentirás impulsado a alcanzar tus metas con disciplina y enfoque. En el amor, será un día para tomar decisiones importantes que definan el rumbo de tu relación. Los solteros podrían encontrar interés en alguien de su entorno laboral.

En el ámbito laboral, tu persistencia te llevará a buenos resultados. En la salud, dedica tiempo a descansar y equilibrar tu cuerpo y mente.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Acuario, tu creatividad será tu mayor fortaleza hoy. En el amor, sorprende a tu pareja con un detalle original; si estás soltero, podrías conocer a alguien especial en un lugar poco convencional.

En el trabajo, tus ideas innovadoras destacarán, pero asegúrate de presentarlas con claridad. En la salud, evita el exceso de trabajo y dedica tiempo a actividades relajantes.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la energía del día te invita a confiar en tu intuición. En el amor, los momentos íntimos con tu pareja fortalecerán la conexión. Los solteros podrían encontrar una afinidad especial con alguien nuevo.

En el trabajo, presta atención a las señales que te guían hacia decisiones acertadas. En cuanto a la salud, actividades como la meditación o paseos tranquilos serán beneficiosos para tu bienestar emocional y físico.

Santa Lucía: Santoral del 13 de diciembre del 2024

0

El santoral católico es una herencia espiritual que nos conecta con la vida de personas que, a través de su fe y virtudes, se convirtieron en luces para los demás. Estas figuras no solo inspiran devoción, sino que también nos ofrecen ejemplos tangibles de cómo vivir los valores cristianos, incluso en tiempos difíciles.

Cada 13 de diciembre, la Iglesia Católica celebra a Santa Lucía, una mártir cristiana que simboliza la luz en la oscuridad y es considerada la patrona de la vista. Su vida y su legado son una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan la fortaleza para superar los desafíos con fe y esperanza.

Santa Lucía: La mártir de la luz

Santa Lucía: La Mártir De La Luz

Santa Lucía, cuyo nombre significa «luz», es una de las santas más veneradas en el cristianismo, especialmente en Europa y América Latina. Nació a finales del siglo III en Siracusa, Sicilia, durante un periodo de intensas persecuciones contra los cristianos.

Vida y fe de Santa Lucía

Lucía nació en el seno de una familia acomodada. Desde temprana edad, destacó por su piedad y su firmeza en la fe cristiana. Tras la muerte de su padre, su madre, Eutiquia, planificó un matrimonio para ella con un joven pagano. Sin embargo, Lucía había decidido consagrar su vida a Cristo y entregar su virginidad a Dios, siguiendo el ejemplo de los mártires cristianos que admiraba profundamente.

Cuando su madre cayó gravemente enferma, Lucía la convenció de hacer una peregrinación al sepulcro de Santa Águeda en Catania. Allí, Eutiquia recuperó la salud, y en agradecimiento, permitió que Lucía donara su dote a los pobres y reafirmara su compromiso con su voto de virginidad.

El martirio de Santa Lucía

La decisión de Lucía de rechazar el matrimonio y donar su riqueza no fue bien recibida por su prometido, quien, en venganza, la denunció como cristiana a las autoridades romanas. Durante el mandato del emperador Diocleciano, las persecuciones contra los cristianos eran brutales, y Lucía fue arrestada.

Según la tradición, Lucía sufrió torturas atroces. Una de las historias más conocidas sobre su martirio relata que le arrancaron los ojos como castigo por su fe, aunque su visión fue milagrosamente restaurada por Dios. Finalmente, fue ejecutada con una espada en la garganta el 13 de diciembre del año 304.

El martirio de Lucía la convirtió en un símbolo de fortaleza y pureza espiritual. Su testimonio de fe, incluso en medio del sufrimiento, ha inspirado a generaciones de cristianos a mantenerse firmes en su compromiso con Dios.

Santa Lucía y la luz de la fe

Santa Lucía Y La Luz De La Fe

Santa Lucía es ampliamente conocida como la patrona de la vista y de aquellos que trabajan con los ojos, como médicos oftalmólogos. También es considerada una protectora contra enfermedades relacionadas con la vista y la ceguera. Su nombre, que significa «luz», es un recordatorio de su papel como guía espiritual para quienes buscan claridad en medio de la oscuridad.

Devoción a Santa Lucía en el mundo

La festividad de Santa Lucía es especialmente significativa en países como Italia, Suecia y España. En Sicilia, su tierra natal, se realizan procesiones y ceremonias en su honor. En Suecia, el Día de Santa Lucía es una celebración popular que marca el inicio de la temporada navideña. Durante esta festividad, una joven vestida de blanco, con una corona de velas en la cabeza, simboliza a la santa llevando luz al mundo.

En España, la devoción a Santa Lucía también está arraigada, especialmente en localidades como Valencia, donde se realizan ofrendas y actos litúrgicos en su honor. En América Latina, Santa Lucía es venerada como protectora de los enfermos y los más necesitados, siendo un ejemplo de esperanza y caridad.

Milagros atribuidos a Santa Lucía

A lo largo de los siglos, numerosos milagros han sido atribuidos a la intercesión de Santa Lucía. Los fieles han reportado curaciones milagrosas de enfermedades oculares y protección en momentos de peligro. Su legado como portadora de luz y sanación espiritual sigue vivo en la Iglesia, fortalecido por testimonios de fe en todo el mundo.

El legado de Santa Lucía en la actualidad

El Legado De Santa Lucía En La Actualidad

La vida y el martirio de Santa Lucía nos recuerdan que la verdadera luz no se apaga, incluso frente a las adversidades más grandes. Su testimonio de fe, su amor por los pobres y su firmeza ante las persecuciones nos inspiran a buscar la luz de Cristo en nuestras propias vidas.

Celebrar el santoral de Santa Lucía el 13 de diciembre es una invitación a reflexionar sobre cómo podemos llevar luz a los demás, especialmente a quienes se encuentran en la oscuridad del sufrimiento, la soledad o la desesperanza. Que su ejemplo nos inspire a vivir con valentía, generosidad y una fe inquebrantable.

Ni Bosch ni Siemens tienen este electrodoméstico de cocina de Aldi ideal para el queso y la carne

La Navidad está a la vuelta de la esquina y, con ella, las cenas en familia, reuniones con amigos y momentos inolvidables que giran en torno a la comida. Es el momento perfecto para sorprender a tus seres queridos con preparaciones deliciosas y, sobre todo, fáciles de realizar. Aquí es donde entra en escena la raclette eléctrica de Aldi, un electrodoméstico que no solo facilitará tus reuniones, sino que también añadirá un toque interactivo y divertido a tus comidas. Por tan solo 29,99 euros, este aparato promete cambiar tu experiencia culinaria estas fiestas.

La raclette eléctrica de Aldi: funcionalidad y diseño en un solo aparato

La Raclette Eléctrica De Aldi: Funcionalidad Y Diseño En Un Solo Aparato

La raclette eléctrica de Aldi no es un simple electrodoméstico para derretir queso. Este dispositivo multifuncional ofrece una combinación de características que lo convierten en un imprescindible en la cocina. Su diseño incluye una plancha reversible con dos superficies distintas: una placa de piedra natural para asar alimentos de forma uniforme y una superficie antiadherente perfecta para cocinar carnes, mariscos o verduras sin que se peguen.

Gracias al recubrimiento Corflon de ILAG, la limpieza es rápida y sencilla, un detalle que muchos valorarán al terminar una comida. Además, el aparato cuenta con ocho sartenes individuales de tacto frío, perfectas para personalizar cada plato al gusto del comensal. Estas sartenes vienen acompañadas de pequeñas espátulas, lo que hace que la experiencia de cocinar sea aún más práctica y divertida.

Con su potencia de 1.400 W, el aparato garantiza un calentamiento rápido y uniforme. Además, su tamaño compacto (47,5 x 25,6 x 14,6 cm) lo convierte en una opción ideal para cualquier cocina, sin importar el espacio disponible. Por todo esto, la raclette eléctrica de Aldi destaca como una herramienta versátil que no solo es funcional, sino también accesible y estéticamente atractiva.

Por qué la raclette de Aldi es perfecta para tus cenas navideñas

Por Qué La Raclette De Aldi Es Perfecta Para Tus Cenas Navideñas

Durante las reuniones navideñas, todos buscamos alternativas prácticas que permitan disfrutar del momento sin pasar horas en la cocina. La raclette eléctrica de Aldi se ajusta perfectamente a esta necesidad, permitiendo preparar diversos platos al mismo tiempo.

Su combinación de plancha reversible y sartenes individuales hace que sea posible cocinar carnes, verduras y mariscos mientras cada comensal personaliza su plato con sus ingredientes favoritos. ¿El resultado? Una experiencia culinaria interactiva que encantará tanto a adultos como a niños.

Además, su precio asequible de 29,99 euros la convierte en una opción accesible para todos los bolsillos. Este electrodoméstico no solo destaca por su funcionalidad, sino también por ser una inversión que garantiza cenas memorables durante estas fechas tan especiales.

Cómo sacar el máximo partido a tu raclette eléctrica de Aldi

Cómo Sacar El Máximo Partido A Tu Raclette Eléctrica De Aldi

La clave para disfrutar al máximo de la raclette eléctrica de Aldi está en la creatividad. Aquí te dejamos algunas ideas para aprovechar este versátil electrodoméstico:

  • Cocina saludable: Utiliza la placa de piedra natural para asar verduras como pimientos, champiñones o espárragos. Complementa estas preparaciones con queso derretido en las sartenes individuales para crear combinaciones deliciosas.
  • Carnes y mariscos gourmet: La plancha antiadherente es ideal para cocinar cortes de carne, filetes de pollo o langostinos, dándoles ese toque jugoso y dorado que todos amamos.
  • Platos personalizados: Cada invitado puede preparar su propia combinación de ingredientes, desde quesos y embutidos hasta salsas y especias. Esto no solo fomenta la interacción, sino que también asegura que todos queden satisfechos con sus creaciones.

Consejos para mantener tu raclette eléctrica en perfecto estado

Consejos Para Mantener Tu Raclette Eléctrica En Perfecto Estado

Una de las preocupaciones más comunes al comprar un nuevo electrodoméstico es su mantenimiento. Sin embargo, la raclette eléctrica de Aldi está diseñada para facilitar esta tarea. Estos son algunos consejos para mantenerla como nueva:

  • Limpieza de las sartenes y espátulas: Utiliza agua tibia y un detergente suave para eliminar cualquier resto de comida.
  • Cuidado de la superficie de cocción: Limpia tanto la placa de piedra natural como la antiadherente con un paño húmedo. Evita el uso de productos abrasivos para no dañar los materiales.
  • Secado adecuado: Asegúrate de secar completamente todas las piezas antes de guardarlas, evitando la acumulación de humedad.

Con estos simples pasos, tu raclette eléctrica de Aldi estará lista para ser usada una y otra vez, sin importar la ocasión.

Por qué este electrodoméstico es un éxito de ventas en Aldi

Por Qué Este Electrodoméstico Es Un Éxito De Ventas En Aldi

La combinación de funcionalidad, diseño intuitivo y precio asequible ha hecho que la raclette eléctrica de Aldi se convierta en un éxito rotundo. A diferencia de otros electrodomésticos del mercado, este dispositivo no solo se limita a una función, sino que permite experimentar con múltiples preparaciones.

Por menos de 30 euros, estás invirtiendo en una herramienta que transformará la forma en que cocinas y compartes momentos con tus seres queridos. Su diseño moderno y compacto, junto con su potencia y facilidad de uso, la posicionan como una de las mejores opciones en el mercado actual. Además, la experiencia de cocinar con una raclette fomenta la interacción social, algo especialmente valioso durante la Navidad. Este electrodoméstico no solo cumple su propósito funcional, sino que también añade un elemento de diversión y unión a cualquier reunión.

Conclusión: Aldi y su propuesta revolucionaria para la cocina

Conclusión: Aldi Y Su Propuesta Revolucionaria Para La Cocina

Aldi ha vuelto a demostrar que calidad y precio pueden ir de la mano. La raclette eléctrica es un claro ejemplo de cómo un electrodoméstico asequible puede marcar la diferencia en tu cocina. Su versatilidad, diseño y facilidad de uso la convierten en una opción ideal tanto para expertos culinarios como para quienes simplemente buscan una forma práctica y divertida de preparar sus comidas.

Si aún no has probado la raclette eléctrica de Aldi, esta Navidad es el momento perfecto para hacerlo. Por tan solo 29,99 euros, podrás transformar tus cenas en experiencias únicas, llenas de sabor y momentos inolvidables. ¡No dejes pasar la oportunidad y lleva a casa este increíble electrodoméstico que promete cambiar tu forma de cocinar!

Bonoloto: resultados del sorteo celebrado el día 12 de diciembre

0

El sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves ha dejado una combinación ganadora formada por los números 22, 26, 32, 37, 43 y 44. El número complementario ha sido el 15, mientras que el reintegro ha correspondido al 9. La recaudación total del sorteo ha alcanzado los 2.152.846 euros.

En esta ocasión, no ha habido acertantes de primera categoría, por lo que el bote se acumula para el próximo sorteo. Este resultado provocará un importante incremento en el premio para aquellos que consigan acertar los seis números en el siguiente sorteo.

Distribución de premios y categorías ganadoras

La ausencia de ganadores de primera categoría ha permitido que los premios de segunda categoría sean especialmente atractivos. En concreto:

  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): 2 acertantes que recibirán 69.476 euros cada uno
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 54 acertantes con premio de 1.287 euros
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 3.682 acertantes que obtendrán 28 euros
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 68.505 acertantes con premio de 4 euros

Cómo participar en la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, principalmente por su excelente relación entre el precio de la apuesta y los premios que ofrece. Para participar, los jugadores deben:

  • Seleccionar 6 números entre el 1 y el 49
  • Elegir entre apuesta simple o múltiple
  • Decidir si desean jugar para varios sorteos consecutivos
  • El precio de la apuesta mínima es de tan solo 0,50 euros

La Bonoloto celebra sorteos diarios ofreciendo múltiples oportunidades para ganar premios importantes. El hecho de que el precio de la apuesta sea tan asequible, combinado con la frecuencia de los sorteos, la convierte en una de las opciones más atractivas dentro de la oferta de Loterías y Apuestas del Estado.

Es importante recordar que para cobrar los premios, los afortunados disponen de un plazo de 3 meses desde el día siguiente a la celebración del sorteo. Los premios de hasta 2.000 euros pueden cobrarse en cualquier punto de venta autorizado, mientras que los superiores deben reclamarse en las delegaciones comerciales de Loterías y Apuestas del Estado.

Los quioscos Coinstar canalizan cerca de 70 millones de euros en 2024, con más de 1,5 millones de personas

0
/COMUNICAE/

Coinstar Quioscos Coinstar 2024 1 1

Coinstar continúa ganando terreno en supermercados e hipermercados, con cifras récord en volumen y clientes en 2024


En 2024, Coinstar ha alcanzado los 700 quioscos operativos en España, consolidando su presencia como la principal solución para canjear monedas por cupones de compra o dinero en efectivo en supermercados e hipermercados del sector retail.

Con una cifra récord de unos 70 millones de euros canalizados en 2024, Coinstar ha aportado a sus clientes un 14% más de facturación que el año anterior. En 2023 se canalizaron 61 millones de euros, alcanzando un acumulado de 260 millones de euros canalizados.

Entre sus partners destacan importantes empresas del sector retail en España, como Carrefour, Eroski, E. Leclerc, , Bonpreu, Masymas, Caprabo, Condis, Spar, Musgrave, Supermercados Hiber, Uvesco, Díaz Cadenas, Grupo Barea y Grupo Bolaños, entre otros, consolidando su presencia en todo el territorio Nacional y en todos los formatos, ya que se pueden encontrar sus quioscos tanto en Hipermercados como en Supermercados, tiendas discount o incluso Cash and Carrys.

Coinstar ha consolidado su posición como un servicio clave en el sector de food retail, integrándose estratégicamente en supermercados y grandes superficies para ofrecer a los consumidores una solución sencilla y eficiente, impulsando la comodidad y la fidelización en el punto de venta. Un impacto muy positivo en la facturación y beneficios de sus colaboradores.

Para 2025, Coinstar tiene como objetivo continuar su expansión mediante la presentación de una nueva línea de negocio y la instalación de nuevos quioscos a lo largo de la geografía nacional. Asimismo, planea cerrar nuevos acuerdos con socios clave y así alcanzar el máximo límite de instalaciones.

Cifras destacadas de 2024:

  • 1,5 millones de usuarios, un crecimiento significativo que eleva el total acumulado a más de 6 millones de clientes satisfechos desde el inicio del proyecto.
  • El promedio por transacción con Coinstar ha alcanzado los 45 euros, lo que representa un incremento del 25,66% en comparación con el ticket medio de los supermercados en España, que se sitúa en 35,81 euros. Consolidando la confianza de los usuarios en el servicio.
  • En total, este año los españoles han volcado más de 870.000 millones de monedas este año, contribuyendo a la puesta en circulación del dinero en efectivo y dándole valor a esas monedas de baja denominación estancadas en los hogares.

Además del impacto financiero, Coinstar sigue desempeñando un papel clave en la digitalización del sector retail y en la mejora de la experiencia del cliente en supermercados e hipermercados.

Con una red de quioscos que abarca las principales cadenas de supermercados e hipermercados de España, Coinstar sigue marcando el camino en soluciones tecnológicas aplicadas al retail. «Estamos orgullosos de haber transformado más de 260 millones de euros en oportunidades para los consumidores y en aumento de facturación para los establecimientos, y seguimos trabajando para expandir nuestro impacto,» añade Javier Rosado, Director Comercial de Coinstar en España.

Sobre Coinstar
Coinstar surge con el objetivo de canalizar las monedas de baja denominación que se encuentran estancadas para que los consumidores puedan comprar más y mejor, y el retail mejore su rentabilidad.

Vídeos
Coinstar es el metro cuadrado más rentable del retail – Coinstar España

Fuente Comunicae

Notificalectura

Internet República analiza las probabilidades de la Lotería de Navidad con una infografía interactiva

0
/COMUNICAE/

Destacado 1 1 1

Internet República ofrece una infografía interactiva con análisis históricos de la Lotería de Navidad


El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, programado para el próximo 22 de diciembre, constituye una de las tradiciones más emblemáticas de España. Este año, la agencia de marketing digital Internet República ha presentado una infografía interactiva que recopila datos históricos y patrones relacionados con los resultados de este icónico evento.

Estudio de los patrones históricos del sorteo

La infografía destaca un análisis exhaustivo de los resultados acumulados a lo largo de los años, poniendo en relieve datos interesantes sobre los números premiados:

  • La terminación más frecuente en el «Gordo» ha sido el número 5, con 32 apariciones.

  • Algunos números han repetido la suerte en distintas ocasiones, como el 15.640, ganador en 1956 y 1978, y el 20.297, premiado en 1903 y 2003.

  • Por otro lado, el número 1 es la terminación menos común, habiendo sido parte del «Gordo» solo en 8 ocasiones.

Una herramienta para explorar datos y curiosidades

Diseñada para quienes disfrutan de los datos y la estadística, esta infografía interactiva permite a los usuarios profundizar en diversos aspectos del sorteo. Entre las funcionalidades incluidas, destaca el desglose de las terminaciones más afortunadas, el historial de números premiados y un simulador que analiza los resultados hipotéticos de adquirir un décimo de cada número. Este recurso ofrece una forma visual e informativa de entender el sorteo.

La Lotería de Navidad como tradición nacional

La Lotería de Navidad es mucho más que un juego de azar. Representa un momento de unión y esperanza colectiva, consolidándose como un elemento clave de las festividades españolas. Con este proyecto, Internet República busca aportar un enfoque informativo que complemente la experiencia de esta celebración tan especial.

La infografía interactiva se encuentra disponible en el sitio web oficial de Internet República, donde los interesados pueden acceder a todos los detalles y curiosidades que rodean este sorteo extraordinario.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, en el top 25 del mundo

0
/COMUNICAE/

La Facultad De Medicina, Salud Y Deportes De La Universidad Europea, En El Top 25 Del Mundo

La Universidad Europea se mantiene como la mejor universidad privada de España en esta categoría del nuevo Ranking Shanghái


Histórico resultado de la Universidad Europea en uno de los rankings más reconocidos a nivel mundial, el Ranking Shanghái. La Facultad de Medicina, Salud y Deportes se ha posicionado como una de las mejores del mundo, alcanzando el puesto 25 a nivel global. Además, se mantiene como la mejor universidad privada de España y se posiciona como la segunda mejor universidad española. Liderando este campo a nivel global se encuentra la australiana Deakin University, seguida de Norwegian School of Sport Sciences, University of Copenhagen, University of Verona y University of Southern Denmark.

La Universidad Europea, que reconoce el deporte y la salud como pilares fundamentales, se ha consolidado como una institución líder a nivel mundial en estas áreas gracias a su excelencia académica y su destacada labor investigadora. Esta excelencia se refleja no solo en las cinco estrellas obtenidas a nivel global en el prestigioso QS Stars Rating, sino también en las cinco estrellas alcanzadas en el QS Stars Rating en el grado de Fisioterapia, así como en el Ranking de Stanford, donde, de la mano de Alejandro Lucía (5) y Vicente Javier Clemente (12), fue la única institución privada española en colocar a dos investigadores entre los mejores en el campo de las Ciencias del Deporte.

«La profesionalización de los ámbitos deportivo y de la salud es una de nuestras principales preocupaciones en la Facultad, y este reconocimiento como institución líder a nivel mundial en el Ranking de Shanghái refleja el impacto global de nuestra labor», ha explicado la decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, Simone Sato. Además, como ha señalado, «este hito nos impulsa a continuar trabajando para consolidar este liderazgo y reforzar nuestra misión de formar profesionales altamente cualificados, capaces de transformar el deporte y la salud desde una perspectiva global y comprometida con el bienestar de la sociedad».

El ranking, publicado desde 2016, evalúa más de 460 universidades con facultades, departamentos o unidades dedicadas a las Ciencias del Deporte. La clasificación se basa en indicadores de desempeño académico y de investigación, como el número de publicaciones indexadas en la plataforma Web of Science (WoS) durante los últimos cinco años, el total de citas recibidas, el promedio de citas por publicación, el número de artículos publicados en las revistas del top 25% según el Journal Citation Report, y el porcentaje de publicaciones realizadas en colaboración internacional. Cada indicador se pondera para calcular una puntuación global que determina la posición final de las instituciones.

Este reconocimiento en el Ranking Shanghái destaca el compromiso de Facultad de Medicina, Salud y Deportes con la excelencia académica, la investigación de vanguardia y la transferencia de conocimiento en las ciencias del deporte. El logro obtenido en esta edición del prestigioso ranking consolida su liderazgo internacional y refuerza su misión de formar profesionales innovadores, preparados para afrontar los retos del futuro en el ámbito del deporte y la salud para mejorar el bienestar de la sociedad.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Unifye SL explica cómo una ley sobre la venta de préstamos impagados no protegerá a los consumidores

0
/COMUNICAE/

Shutterstock 1916669321 1 1 1 Scaled

Una nueva ley sobre la venta de préstamos impagados podría excluir de su protección a la gran mayoría de los consumidores españoles endeudados


  • La ayuda a las personas vulnerables establecida en una nueva ley pretende permitir a la gente saldar sus deudas acordando planes de reembolso razonables con los bancos.
  • Enmienda esta ley, restringiendo el acceso a los beneficios de esta nueva ley al cambiar la definición de «vulnerabilidad».

Con el cambio de enfoque de la nueva ley se corre el riesgo de introducir cambios que podrían excluir a la gran mayoría de los consumidores españoles endeudados de las protecciones que ofrece cuando los préstamos al consumo se venden a agencias de cobro.

Maria Petrache, de Unifye SL, especialistas en deudas, declaró: «Cuando en 2005 se introdujo en el Reino Unido una legislación similar que abordaba la misma cuestión, la definición de cliente vulnerable y «vulnerabilidad» fue el principal punto de discordia, el ámbito en el que bancos y prestamistas buscaron una definición más estricta para restringir el acceso».

En términos económicos, para ser considerado deudor vulnerable en España hay que estar cobrando el Ingreso Mínimo Vital de 604,21 euros al mes, sin más detalle que este.

Esta práctica no es una regla razonable ni sensata para calificar a una persona como vulnerable, ya que hay muchas otras variables que podrían afectar a la incapacidad de una persona para devolver los préstamos contraídos.

Con estos ingresos, a una persona le resultaría muy difícil hacer frente a sus gastos básicos como el alquiler, la comida, los suministros, los gastos médicos y también pagar las cuotas de sus préstamos. Y en ciudades como Madrid o Barcelona, una persona ni siquiera podría subsistir con estos ingresos, consumiendo lo básico para mantenerse.

Para ser justa y razonable, la evaluación de un cliente vulnerable debe incluir todas las circunstancias de su situación; en primer lugar, sus ingresos, las cargas familiares, el número de personas a su cargo, los gastos médicos y educativos esenciales y otros gastos a los que todo ciudadano hace frente a diario.

La vulnerabilidad se basa en la asequibilidad real y en las circunstancias reales de la vida.

Es importante recordar que la ley solo permite a los consumidores proponer Planes de Pago para poder devolver el importe total a un ritmo que el deudor pueda permitirse. Esto es todo lo que el deudor «vulnerable» necesita y desea.

Se espera con impaciencia el texto definitivo de la ley y se espera que el futuro reglamento proteja y ampare razonablemente a las personas vulnerables, que es el principal objetivo de la ley.

Fuente Comunicae

Notificalectura

‘D-Souls parfums’ estrena proyecto con el lanzamiento de su exclusiva colección en la sede de Sanchotena

0

El próximo 14 de diciembre, la perfumería Sanchotena de Durango, abrirá sus puertas para el lanzamiento de «D-Souls», la prometedora marca de capital español que entra con fuerza en la industria del perfume.

Sanchotena, según los aficionados, es un templo de la perfumería nicho, exclusiva y de autor, siendo el escenario perfecto para presentar en primicia unas creaciones que reflejan la elegancia aromática y la visión vanguardista de «D-Souls». 

Este evento inaugura la innovadora propuesta del célebre perfumista Daniel Josier. Conocido por ser «la nariz» detrás de best sellers en ventas de reconocidas marcas Nacionales e internacionales y por crear verdaderas obras de arte olfativas, inspiradas en su experiencia más íntima y personal.

Su recorrido en solitario ha conseguido conquistar los escaparates de los mercados más exigentes.

Esta vez, Josier se embarca en un proyecto poco usual en la industria del perfume. Capturar en esencia, las ideas, historias e inspiraciones de un reducido grupo de creativos.

Cada uno de ellos aportará una historia personal, inspirando fragancias únicas y participando activamente en todas las fases del producto final. 505 SUNRISE de Domicio Gil & Daniel Josier, PETITE LILI de Jorge Del Corral & Daniel Josier, LÁGRIMAS DE BOABDIL de Javier Caballero & Daniel Josier o VANILLE ET COCO y MAI4 TH ambas de Josier, ya disponibles en L’atelier Del Perfume.

Esta fusión de talentos promete dar lugar a una experiencia olfativa excepcional, donde la creatividad y la narrativa se unen en el arte de la perfumería.

«D-Souls», (dice Josier),

Es solo un punto de partida. 

Con esta afirmación, más bien una declaración de intenciones que augura el largo recorrido de una marca con ambición de futuro, respaldada por el prestigio, experiencia y saber hacer de uno de los más renombrados perfumistas del panorama actual.

¡Enhorabuena y larga vida a «D-Souls»!

675B1765Cd111

Ignacio de Medina; ‘Las empresas españolas tienen que aprovechar una oportunidad histórica en Middle East’

0

Mientras la economía de Oriente Medio vive un auge sin precedentes, la presencia de empresas españolas en sectores clave sigue siendo reducida. Ignacio de Medina, experto en relaciones internacionales, advierte de los riesgos de ignorar una de las regiones con mayor proyección del mundo.

El Golfo Pérsico está transformándose rápidamente en un polo de innovación, turismo y cultura. Proyectos como NEOM en Arabia Saudita, un desarrollo futurista sin precedentes, y el auge del entretenimiento con eventos como Riyadh Season están marcando el ritmo de una diversificación económica masiva. Sin embargo, España, a pesar de su reconocido liderazgo en sectores estratégicos como el turismo, la cultura y los medios, sigue siendo una presencia anecdótica en este ecosistema.

«Las empresas españolas tienen que aprovechar una oportunidad histórica en Middle East. Mientras países como Francia, Alemania o Estados Unidos fortalecen su presencia, España no está aprovechando su enorme potencial en turismo, entretenimiento o tecnología«, afirma Ignacio de Medina, consultor y experto en mercados del Golfo.

De Medina, con más de una década de experiencia asesorando a empresas y Gobiernos en sus relaciones internacionales, es una voz autorizada en la región. Ha trabajado estrechamente con gobiernos, grandes corporaciones y startups interesadas en entrar en el mercado árabe. Y está siendo testigo de primera mano de las oportunidades que la región ofrece a empresas internacionales y de cómo las barreras culturales y la falta de adaptación estratégica han dejado fuera a muchas compañías españolas.

«En Saudi hay una enorme demanda de talento y productos extranjeros. Lo que buscan son socios a largo plazo que aporten conocimiento, innovación y experiencia. España tiene todo eso, pero a menudo se queda en la retaguardia, observando cómo otros países toman la iniciativa, a veces por un exceso de humildad», señala.

El turismo es un claro ejemplo. Arabia Saudita se ha fijado el ambicioso objetivo de recibir 100 millones de turistas al año para 2030, desarrollando nuevos destinos como AlUla y proyectos como The Red Sea, que buscan ser referentes mundiales en turismo sostenible. Sin embargo, mientras cadenas hoteleras de Estados Unidos y Asia ya han firmado contratos estratégicos, las empresas españolas, reconocidas globalmente por su experiencia en hospitalidad y gestión turística, aún no han consolidado su posición en el mercado.

El sector del entretenimiento es otra oportunidad en pleno crecimiento. En apenas unos años, Arabia Saudita ha pasado de no tener cines abiertos a convertirse en un centro de producción audiovisual y de eventos internacionales. Con festivales de cine como el Red Sea y la entrada de grandes plataformas de streaming, la demanda de contenido de calidad está en pleno auge. De Medina recalca: «La industria española de entretenimiento y medios tiene reconocimiento internacional. Conozco personalmente árabes que aprenden español solo con las series españolas. Productoras y creadores españoles podrían estar liderando proyectos en la región, pero faltan alianzas estratégicas y una visión a largo plazo«.

Para De Medina, la clave del éxito en países como Arabia Saudita radica en entender las dinámicas culturales y comerciales de la región. «El negocio aquí se basa en la confianza y las relaciones. No basta con tener un buen producto; necesitas estar presente, construir conexiones personales y demostrar compromiso a largo plazo. Debemos quitarnos todos los prejuicios sobre un país (Arabia Saudita) en auge, con visión y valores que nada tiene que ver con lo que era hace cinco o diez años«.

El consultor también subraya que el momento para actuar es ahora. Con una economía en plena diversificación, los países del Golfo están invirtiendo masivamente en sectores donde España tiene experiencia, desde infraestructura hasta sostenibilidad, pero esta ventana de oportunidad no será eterna. «La región busca socios que no solo aporten valor, sino que también estén dispuestos a colaborar en su crecimiento, una visión estratégica. España tiene el talento y la capacidad para liderar en sectores clave. Pero si no se actúa pronto, el mercado será ocupado por otros, como veo cada día en múltiples negociaciones y acuerdos que se cierran«.

675B1765Aa543

Aviso serio de la OCU para quienes compran en supermercados Sánchez Romero, Altoaragón y Amazon

La cesta de la compra se ha convertido en un desafío para el bolsillo de los españoles, y un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala a los responsables. Sánchez Romero, Altoaragón y Amazon encabezan la lista de los supermercados más caros de nuestro país, según revela el último informe anual. En un momento en que cada euro cuenta, esta investigación no solo identifica las cadenas más costosas, sino que también proporciona estrategias prácticas para optimizar el gasto. A continuación analizaremos por qué estos establecimientos lideran el ranking de precios más elevados y cómo puedes adaptar tus hábitos de consumo para lograr un ahorro significativo.

Sánchez Romero: la cadena de supermercados más cara de España según la OCU

Sánchez Romero: La Cadena Más Cara De España

Sánchez Romero lidera el ranking como la cadena más cara para hacer la compra en España, según el informe de la OCU. Su índice de precios, situado en 157, refleja que llenar el carrito aquí es un 57% más costoso que hacerlo en el supermercado más barato del país. En términos monetarios, realizar la compra anual en Sánchez Romero puede alcanzar los 8.759 euros, una cifra muy por encima de la media nacional, que ronda los 6.300 euros.

¿Qué justifica estos precios? La cadena se presenta como una opción premium, con una selección de productos exclusivos y marcas gourmet que buscan atraer a un público con alto poder adquisitivo. Además, Sánchez Romero apuesta por ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con atención personalizada y servicios adicionales como entregas a domicilio adaptadas al horario del cliente.

Sin embargo, el alto coste de sus productos hace que esta cadena sea inaccesible para la mayoría de las familias españolas. Si bien su propuesta es atractiva en términos de calidad y exclusividad, muchos consumidores se preguntan si el sobreprecio realmente compensa. Según la OCU, la respuesta depende de las prioridades de cada cliente, aunque para quienes buscan optimizar su presupuesto, hay opciones mucho más asequibles.

Altoaragón: supermercado con precios elevados y alcance limitado

Altoaragón: Precios Elevados Con Alcance Limitado

En el segundo puesto de las cadenas más caras, según la OCU, encontramos Altoaragón. Aunque no es una cadena ampliamente conocida o extendida en todo el país, sus precios la posicionan entre las menos económicas para hacer la compra. Con un índice de precios de 131, llenar el carrito en Altoaragón puede costar alrededor de 8.309 euros al año, apenas unos cientos de euros menos que en Sánchez Romero.

Altoaragón se caracteriza por ofrecer productos de calidad y frescura, especialmente en las regiones donde tiene mayor presencia. Sin embargo, la OCU señala que su propuesta no siempre justifica los altos precios, ya que otras cadenas con una oferta similar logran mantener costes más competitivos.

Para quienes residen en áreas donde Altoaragón es una de las pocas opciones disponibles, el reto está en buscar alternativas cercanas o aprovechar promociones y descuentos que puedan aliviar el impacto económico. La OCU subraya que, aunque esta cadena puede ser una elección conveniente por proximidad, no siempre es la mejor opción para quienes desean ahorrar.

Amazon: conveniencia a un alto coste

Amazon: Conveniencia A Un Alto Coste

El gigante del comercio electrónico también tiene su lugar en el ranking de la OCU. Amazon, conocido por su amplia variedad de productos y la comodidad de comprar desde casa, ocupa el tercer puesto entre las cadenas más caras de España. Con un índice de precios de 129, realizar la compra de alimentos a través de esta plataforma puede costar un promedio de 8.209 euros al año.

Amazon ha logrado posicionarse en el sector alimenticio gracias a su oferta diversificada y a la posibilidad de recibir los productos en la puerta de casa. No obstante, la OCU destaca que esta conveniencia tiene un precio elevado. Aunque Amazon ofrece promociones ocasionales y una política de devoluciones eficiente, sus precios son considerablemente más altos en comparación con supermercados tradicionales.

Además, la OCU señala que la experiencia de compra online no siempre compensa el sobreprecio, especialmente para quienes buscan ajustar su presupuesto. Si bien la comodidad es un factor clave para muchos consumidores, el informe invita a evaluar si la diferencia de costes realmente justifica la elección de esta plataforma.

Alternativas económicas: la OCU te ayuda a ahorrar

Alternativas Económicas: La Ocu Te Ayuda A Ahorrar

El informe de la OCU no sólo identifica las cadenas más caras, sino que también destaca opciones más económicas para quienes buscan optimizar sus gastos. Entre las alternativas más accesibles se encuentran Alcampo, Dani y Tifer, supermercados que ofrecen precios significativamente más bajos sin comprometer la calidad de sus productos.

Por ejemplo, Alcampo se posiciona como una de las cadenas más baratas, con un coste anual estimado de 5.744 euros para una cesta de la compra estándar. Esto supone un ahorro de hasta 1.272 euros al año en comparación con Altoaragón y más de 3.000 euros frente a Sánchez Romero. Dani y Tifer, aunque menos conocidas, destacan por ofrecer precios aún más bajos, lo que puede traducirse en ahorros superiores a los 4.000 euros anuales.

La OCU subraya que elegir un supermercado más económico no implica sacrificar calidad, sino aprovechar las opciones disponibles de manera estratégica. Además, la organización recomienda comparar precios, estar atento a las promociones y planificar las compras para evitar gastos innecesarios.

Cómo optimizar tu presupuesto: consejos prácticos de la OCU

Cómo Optimizar Tu Presupuesto: Consejos Prácticos De La Ocu

Además de señalar las cadenas más caras y económicas, la OCU ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a los consumidores a gestionar mejor su presupuesto. Aquí te compartimos algunos de los consejos más destacados:

  • Compara precios regularmente: Utiliza aplicaciones o páginas web que te permitan comparar los precios de diferentes supermercados. Según la OCU, esto puede ayudarte a identificar las opciones más económicas sin necesidad de recorrer varias tiendas.
  • Aprovecha las promociones: Muchos supermercados lanzan ofertas semanales o mensuales en productos básicos. Planificar tus compras en función de estas promociones puede marcar una diferencia significativa en tu gasto mensual.
  • Compra productos de marca blanca: La OCU ha demostrado en varios estudios que los productos de marca blanca suelen ofrecer una calidad similar a las marcas líderes, pero a un precio considerablemente más bajo.
  • Evita las compras impulsivas: Elaborar una lista de compras y ceñirte a ella es clave para evitar gastos innecesarios. La OCU destaca que los supermercados suelen utilizar estrategias de marketing para incentivar las compras impulsivas, como la colocación estratégica de productos en los pasillos.
  • Elige el formato adecuado: Comprar productos en formato familiar o a granel puede resultar más económico a largo plazo. La OCU recomienda analizar el precio por kilo o litro para determinar si realmente estás obteniendo una mejor oferta.

Conclusión: tomar decisiones informadas es la clave

Conclusión: Tomar Decisiones Informadas Es La Clave

El informe de la OCU revela que la elección del supermercado puede tener un impacto considerable en el presupuesto familiar. Mientras que cadenas como Sánchez Romero, Altoaragón y Amazon destacan por sus altos precios, otras opciones como Alcampo, Dani y Tifer demuestran que es posible ahorrar miles de euros al año sin comprometer la calidad de los productos.

La OCU subraya la importancia de comparar precios, planificar las compras y aprovechar las promociones para optimizar los gastos. En un contexto económico donde cada euro cuenta, tomar decisiones informadas es esencial para mantener el equilibrio financiero.

Si bien algunas cadenas ofrecen exclusividad y comodidad, el informe de la OCU nos recuerda que el ahorro también es una prioridad para muchos consumidores. Antes de llenar tu carrito, analiza las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Tu bolsillo te lo agradecerá.

Tenerife Gastro Navidad Market Fest: la magia navideña en el corazón de Santa Cruz

0
/COMUNICAE/

Gastronavidade Min

Del 14 de diciembre al 6 de enero, disfrutar de gastronomía, música y actividades para toda la familia


Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir la nueva edición del Tenerife Gastro Navidad Market Fest, que se celebrará del 14 de diciembre al 6 de enero. Durante estas fechas, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro único donde se fusionan la gastronomía, la música y actividades para todos los públicos, consolidando su posición como uno de los eventos más esperados del año.

El festival es un escaparate de oportunidades para empresarios locales, con más de 15 stands gastronómicos que ofrecerán productos de kilómetro 0. Los asistentes podrán degustar platos elaborados con ingredientes de la región, promoviendo la riqueza del sector primario y reforzando la economía circular. Además, este evento es un motor para el turismo, atrayendo a visitantes que descubrirán el encanto de la gastronomía y la cultura canaria.

El Tenerife Gastro Navidad Market Fest no solo es gastronomía. Su amplia programación incluye talleres infantiles, manualidades, cine familiar, shows en vivo y la llegada de Papá Noel, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar en familia. También se desarrollarán talleres gastronómicos, donde podrán aprender y saborear productos de la tierra, poniendo en valor la identidad y salvaguardando el producto local.

La música será protagonista con actuaciones de artistas internacionales como Carlos Baute, David Bustamante, OBK y Laritza Bacallao, quienes llenarán de ritmo y color el evento. Asimismo, se contará con figuras ya icónicas para el festival como Salvapantallas, que han dejado huella en ediciones anteriores, o actuaciones como el Tributo a Fito y  Fitipaldis.

El evento ha logrado consolidarse como un referente navideño que combina tradición y modernidad, atrayendo a más de 120.000 personas en cada edición. Las actividades, cuidadosamente programadas, transforman a Santa Cruz en el epicentro insular de la celebración navideña.

Tenerife Gastro Navidad Market Fest es un evento comprometido con la sostenibilidad. Este año, el festival refuerza su compromiso con el medio ambiente mediante un plan de reciclaje, uso de materiales biodegradables y fomento del transporte público. También contará con un Punto Violeta, una iniciativa esencial para garantizar espacios seguros, inclusivos y libres de violencia. Este punto no solo ofrece apoyo y sensibilización, sino que también refleja su implicación activa en la promoción de la igualdad y el respeto en todos los ámbitos del festival.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Kayak revela las tendencias de viaje para el verano 2025 que colapsarán las redes

0
/COMUNICAE/

Dest Japan Musashino Shutterstock Portfolio 1592719270 Universal Within Usage Period 74636

Las búsquedas de vuelos a Asia están creciendo un 12 % para el verano de 2025 en comparación con el verano de 2024, impulsadas por el interés en Japón: Tokio encabeza la lista de los destinos más buscados y Osaka es el de mayor tendencia entre los españoles, con la ventaja añadida de una bajada del 16 % en el precio de los vuelos. Los españoles eligen la aventura: más del 70 % de los 30 destinos más buscados van más allá del clásico sol y playa


Mientras algunos siguen debatiendo si el entrante llevará jamón o foie, otros ya están pensando en algo mucho más interesante: sus viajes de verano 2025. En KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, han puesto la mirada en la próxima temporada estival para conocer cuáles serán las tendencias que se observarán el próximo verano.

Si hay algo típico de estas fechas, es hacer propósitos para el nuevo año y soñar con nuevos destinos. Conscientes de ello, parece que los españoles se han puesto las pilas para el verano de 2025. Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa, señala: «En KAYAK ya se está registrando un aumento en las búsquedas de vuelos de los viajeros españoles para el próximo verano, lo que indica una tendencia hacia la planificación anticipada de las vacaciones. Concretamente, se ha observado un incremento del 9 % en las búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase económica a destinos nacionales y del 7 % a destinos internacionales para el verano de 2025″.

Si bien el top 5 de los destinos más buscados para el verano de 2025 indica que Tokio, Nueva York, Bangkok, Londres y Denpasar son los más deseados por los españoles, los datos dicen mucho más. KAYAK desvela qué tendencias marcarán los viajes de los españoles el próximo verano.

Subir de nivel a 12.000 metros de altura
Actualmente, la forma en la que el viajero llega a su destino puede importar tanto como el destino mismo. Volar en clase premium, con más espacio, mejor comida y servicio, es una opción cada vez más atractiva para los viajeros españoles. Según KAYAK, las búsquedas de vuelos en clase premium para el próximo verano han aumentado un 43 % respecto al verano de 2024. Aquellos que estén pensando en darse un capricho en su próximo viaje, considera hacer un upgrade a clase premium para mimarte un poco a 12.000 metros de altura.

Además, las búsquedas de vuelos en clase business han aumentado un 15 %, en primera clase un 14 % y en clase económica un 7 %. 

Destinos que serán más virales que cualquier trend
Según los datos extraídos por KAYAK de su plataforma, la meca del takoyaki se corona como el destino de mayor tendencia entre los españoles, con un aumento del 84 % en las búsquedas de vuelos en relación al pasado verano, dejando atrás los destinos tradicionalmente más populares. La presencia de dos ciudades japonesas (Osaka y Tokio) en el top 10 de destinos de mayor tendencia entre los viajeros españoles para el verano de 2025 confirma que el este de Asia ejerce una fascinación especial entre los viajeros.

Pero la cosa no queda ahí. Kuala Lumpur, con sus rascacielos futuristas y sus mercados llenos de aromas indescifrables, le pisa los talones a Osaka, aunque no todo es Oriente en el horizonte viajero del español. Al otro lado del charco, el sueño americano sigue vivo, con tres destinos norteamericanos en el top 10 del ranking de destinos más trendy

Para entender completamente el panorama viajero, KAYAK ha elaborado el ranking de los 10 destinos de mayor tendencia entre los viajeros españoles el próximo verano.

  1. Osaka, Japón

    • Búsquedas de vuelos: +84 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 833€
  2. Kuala Lumpur, Malasia

    • Búsquedas de vuelos: +77 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 727€
  3. Londres, Inglaterra

    • Búsquedas de vuelos: +58 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 152€
  4. Bogotá, Colombia

    • Búsquedas de vuelos: +40 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 762€
  5. San Francisco, Estados Unidos

    • Búsquedas de vuelos: +34 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 762€
  6. Edimburgo, Escocia

    • Búsquedas de vuelos: +19 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 270€
  7. Nueva York, Estados Unidos

    • Búsquedas de vuelos: +15 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 758€
  8. Tokio, Japón

    • Búsquedas de vuelos: +12 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 893€
  9. Orlando, Estados Unidos

    • Búsquedas de vuelos: +11 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 873€
  10. Ibiza, España

    • Búsquedas de vuelos: +11 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 107€

Más allá del aumento en el interés por estos destinos, cabe destacar los atractivos descensos en los precios de los vuelos a algunos de ellos. Osaka y Tokio, las joyas japonesas del ranking, presentan una notable bajada del 16 % en el precio de los billetes de ida y vuelta en clase económica. Bogotá, con su vibrante cultura y su encanto colonial, también experimenta una significativa reducción del 15 %, invitando a los viajeros a descubrir los secretos de Colombia a un precio más accesible. Finalmente, aunque menos pronunciadas, las bajadas de precio del 7 % en los vuelos a Kuala Lumpur y del 2 % a Nueva York y Orlando ofrecen un incentivo adicional para quienes buscan vivir nuevas experiencias.

En busca de algo más que sol y playa: modo aventurero ON
En el verano de 2025, la tradicional imagen de la toalla y la sombrilla en la playa parece que dará paso a otras de estilo más aventurero. En el análisis llevado a cabo por KAYAK, se observa que más del 70 % de los 30 destinos más buscados por sus usuarios españoles se caracterizan por ofrecer mucho más que el clásico sol y playa.

Partiendo de esta tendencia, KAYAK ha analizado las fluctuaciones en los precios de los vuelos para identificar destinos que no solo sacien esa sed de exploración, sino que también sean más accesibles al bolsillo que el verano pasado.

  1. Tokio, Japón

    • Búsquedas de vuelos: -16 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 893€
  2. Osaka, Japón

    • Búsquedas de vuelos: -16 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 833€
  3. Bogotá, Colombia

    • Búsquedas de vuelos: -15 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 762€
  4. Reikiavik, Islandia

    • Búsquedas de vuelos: -8 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 345€
  5. Buenos Aires, Argentina

    • Búsquedas de vuelos: -8 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 1.126€
  6. Bangkok, Tailandia

    • Búsquedas de vuelos: -7 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 801€
  7. Kuala Lumpur, Malasia

    • Búsquedas de vuelos: -7 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 727€
  8. Hanói, Vietnam

    • Búsquedas de vuelos: -6 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 1.126€
  9. Roma, Italia

    • Búsquedas de vuelos: -5 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 129€
  10. Seúl, Corea del Sur

    • Búsquedas de vuelos: -5 %
    • Precio medio del vuelo ida y vuelta en clase económica: 879€

Para aquellos que no sepan por dónde empezar, la herramienta Explore de KAYAK cuenta con un mapa interactivo para buscar las mejores ofertas de vuelo a todo el mundo según su presupuesto.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Krakatoa Jardim se convierte en el primer distribuidor oficial de SYNLawn en Portugal

0
/COMUNICAE/

Krakatoa Jardim Se Convierte En El Primer Distribuidor Oficial De Synlawn En Portugal

La empresa de mantenimiento de jardines comercializará, como distribuidor oficial y exclusiva, la línea premium de productos de césped y superficies del fabricante internacional e innovador de césped artificial de base biológica


Krakatoa Jardim, empresa de construcción y mantenimiento de jardines, ha anunciado que se ha unido a la red mundial de distribuidores de SYNLawn, fabricante internacional e innovador de césped artificial de base biológica. Como distribuidor oficial y exclusivo de SYNLawn en Portugal, la empresa comercializará la línea premium de productos de césped y superficies sintéticas de SYNLawn.

«Estamos muy contentos de ser el primer distribuidor de SYNLawn en Portugal», dijo António Matos, propietario y CEO de Krakatoa Jardim. «Estamos deseando ofrecer los innovadores productos de SYNLawn a nuestros clientes comerciales y residenciales para mejorar sus proyectos de paisajismo», añadió.

Krakatoa Jardim inició su actividad hace más de 20 años. Además de ofrecer servicios de construcción y mantenimiento de jardines, la empresa importa muebles de exterior directamente de Bali (Indonesia), que incorpora a sus diseños paisajísticos. En la última década, la empresa empezó a instalar césped artificial. El equipo de la empresa está formado por Rita Raposo, arquitecta paisajista, y 10 jardineros.

«Estamos muy satisfechos de ofrecer nuestros productos de césped artificial de origen vegetal al pueblo de Portuga», dijo George Neagle, presidente de SYNLawn Global. «Mejorar la sostenibilidad medioambiental en la industria del paisajismo es una iniciativa primordial de nuestra empresa. Estamos encantados de ayudar a Krakatoa Jardim a proporcionar a sus clientes soluciones de paisajismo más sostenibles», añadió.

Estamos encantados de dar la bienvenida a Krakatoa Jardim como nuestro primer socio en Portugal», dijo Wolfgang Beck, director de la Unidad de Negocio de SYNLawn Europa. «Además de nuestra visión compartida de ofrecer productos de primera calidad al mercado portugués, hemos estado en la misma longitud de onda desde el primer momento, no sólo en los negocios sino también como personas. Este será el comienzo de una larga y fructífera asociación», concluyó.

Krakatoa Jardim se encuentra en la Avenida Europa 257 Cacia 3800-533 en Aveiro. Es posible obtener más información sobre los servicios y productos especializados que ofrece la empresa visitando www.krakatoajardim.com.

Para obtener más información sobre SYNLawn y su línea premium de productos de césped artificial se puede visitar SYNLawn.com.

Acerca de SYNLawn

Durante más de 20 años, SYNLawn® ha liderado la industria como el mayor fabricante e innovador sin rival de césped artificial y superficies sintéticas. Como parte de la familia de empresas Sport Group Holding®, SYNLawn ofrece los mejores productos disponibles en el mercado.

SYNLawn ofertas de productos también incluyen Calico Greens ™, una línea de lujo de pantallas de pared artificial. La red de SYNLawn cuenta con más de 120 distribuidores combina a la perfección la protección del medio ambiente con las innovaciones líderes en la industria. SYNLawn utiliza ingredientes con contenido de PCR y de base biológica, así como aditivos respetuosos con el consumidor para satisfacer la amplia gama de necesidades de los clientes. Con más de 350.000 instalaciones residenciales y comerciales, la empresa está elevando el listón de los estándares mundiales de césped sintético y transformando la idea del césped. SYNLawn ha instalado más de 150 millones de pies cuadrados de césped con base de soja en los Estados Unidos de América y en más de 30 países desde 2008. SYNLawn añadió más soja que nunca a sus productos en 2021.

Es posible obtener más información visitando www.SYNLawn.com y siguiéndoles en sus perfiles de Facebook, Instagram, LinkedIn, Pinterest y YouTube que pueden encontrarse en su página web.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Mobius Group integra tecnología 3D y realidad aumentada en sus peritaciones

0
/COMUNICAE/

Peritaciones Auto 3D Scaled

Mobius Group, especializada en servicios y soluciones tecnológicas para la movilidad y la gestión de flotas, ha implementado su nueva herramienta de ‘Mapa de Peritación Aumentada’ (MPA), que combina modelos tridimensionales y realidad aumentada para optimizar los procesos de peritación. Esta tecnología ya está operativa en la gestión de la primera flota en Francia que gestionan los peritos de Mobius


No hay dos peritaciones de auto iguales ni con la misma finalidad. La solución MPA («Mapa de Peritación Aumentada») reemplaza, en determinados procesos de peritación, otros métodos tradicionales que requieren capturar y clasificar múltiples fotografías. MPA permite peritar con un único video de tan solo 2 minutos. Este vídeo se convierte en un modelo tridimensional navegable, que permite a los peritos analizar los daños desde cualquier perspectiva con mayor rapidez y precisión.

Este enfoque proporciona un contexto completo y reduce significativamente los errores asociados con la interpretación de imágenes individuales.

Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group, destaca: «Nuestra obsesión es cumplir los compromisos con el cliente y garantizar la calidad de nuestros servicios periciales. Por eso, desarrollamos tecnologías específicas para los distintos trabajos de peritación en automoción que ayudan a nuestros peritos en los diferentes trabajos que realizan: desde el informe pericial tradicional hasta peritaciones de buyback, verificaciones, etc. El MPA proporciona al perito un contexto completo y preciso, optimizando su trabajo y garantizando la máxima calidad en los resultados».

Características y beneficios de la solución

1. Eficiencia en tiempos: La generación de modelos 3D agiliza los procesos, completándolos en minutos.

2. Precisión en las evaluaciones: Los modelos tridimensionales permiten identificar daños desde diferentes ángulos, minimizando errores.

3. Integración avanzada: Compatible con inteligencia artificial, aplicaciones móviles y dispositivos de realidad mixta como Meta Quest 3 o de computación espacial como Apple Vision Pro.

4. Reducción de costes y sostenibilidad: Optimiza recursos, elimina desplazamientos innecesarios y reduce la huella de carbono.

La herramienta también es compatible con el Inspector de Daños, un sistema basado en inteligencia artificial que utiliza reconocimiento de imágenes para aumentar la confiabilidad de las evaluaciones.

Compromiso con la innovación
La implementación del MPA en la primera flota que Mobius Group gestiona en Francia rompe fronteras y facilita que el perito obtenga una visión al detalle del vehículo cuándo y desde dónde esté trabajando. Este desarrollo es parte del conjunto de soluciones adaptadas a las necesidades de aseguradoras, empresas de flotas y operadores de movilidad.

Acerca de Mobius Group
Mobius Group, parte de Groupe Saretec, opera en España, Francia y Chile. Ofrece soluciones tecnológicas avanzadas y servicios personalizados en el ámbito de la posventa y la movilidad, comprometidos con la sostenibilidad, la conectividad y la seguridad.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Destinux, la solución de Consultia Business Travel integrada en Microsoft Dynamics 365 con apoyo de Axazure

0
/COMUNICAE/

Afka

Consultia Business Travel y Axazure han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar el conector de Microsoft Dynamics 365 FnO para Destinux, lo que permitirá que esta solución llegue a numerosas empresas locales e internacionales que utilizan Microsoft Dynamics 365 FnO. Destinux es la solución líder del mercado para la gestión integral de los viajes corporativos que se integra con cualquier ERP


Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de viajes de negocios, integrará su solución tecnológica Destinux en Microsoft Dynamics 365 Finance & SCM gracias a un acuerdo de colaboración que la compañía ha firmado con Axazure, empresa española partner de Microsoft que forma parte de la multinacional Avvale y experta en la implantación de Microsoft Dynamics 365, Power Platform, Data & IA y Modern Work. A través de este acuerdo, Axazure se encargará de desarrollar el conector de Microsoft Dynamics 365 Finance and SCM para Destinux; además, esta alianza permitirá que Axazure pueda comercializar tanto Destinux como este conector en el mercado.

Con esta implantación, Destinux podrá llegar a un gran número de empresas tanto locales como internaciones que actualmente utilizan Microsoft Dynamics 365 FnO en todo el mundo. Este acuerdo, englobado dentro de la colaboración entre Consultia Business Travel y Microsoft, permitirá a Axazure comercializar Destinux a todos los clientes de Microsoft Dynamics 365 FnO que demandan la integración de un ERP para digitalizar los viajes corporativos que supone un gran volumen de datos, facturas o empleados.

«Este acuerdo responde a las necesidades de las empresas de digitalizar la gestión de sus viajes de forma más eficiente. Gracias a esta alianza, Axazure desarrollará el conector que permitirá acercar Destinux a todas las compañías que actualmente utilizan Microsoft Dynamics 365 FnO en todo el mundo, afirma Carlos Martínez, CEO de Consultia Business Travel.

En opinión de Antonio Gilabert Plaza, CEO de Axazure, «esta alianza refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones que impulsen la productividad y eficiencia de nuestros clientes. La integración de Destinux con Microsoft Dynamics 365 Finance & SCM digitaliza una parte fundamental como es la gestión de viajes corporativos, ampliando las capacidades del sistema y alineándose con nuestro objetivo de proporcionar herramientas que simplifiquen procesos complejos, aprovechen la IA para reducir tiempos administrativos y permitan a las empresas centrarse en su crecimiento y competitividad».

Hacia una gestión más eficiente de los viajes corporativos
Los viajes de negocios continúan siendo imprescindibles para que una empresa siga creciendo, estrechando relaciones con sus clientes, proveedores e incluso con los propios empleados fuera de su sede. A esto se suma, una creciente necesidad de digitalización por parte de las empresas, incluyendo la automatización y digitalización del área de los viajes corporativos.

De esta manera, una organización puede calibrar el cumplimiento de las políticas de compra en viajes; conocer qué departamentos, perfiles, o unidades se desvían más del presupuesto; y el porcentaje de cumplimiento de este para poder reaccionar en consecuencia y subsanar errores. Según afirma un reciente estudio de Aberdeen Group, la implementación de una herramienta de gestión y monitorización de viajes corporativos incrementa un 40% el cumplimiento de las políticas de compra en una organización y reduce en un 70% del tiempo dedicado a su gestión.

Una solución global e integral
Destinux™
, la solución integral (end-to-end) de Consultia Business Travel, es un producto basado en la nube que permite la digitalización y automatización de todos los procesos de la gestión de viajes de negocios, así como la correcta asignación de gastos, el cumplimiento de la política de viajes, la eliminación de procesos administrativos y contables manuales, consiguiendo un ahorro de hasta el 20% y un ahorro superior a este porcentaje con la integración. Este enfoque destaca por combinar tecnología avanzada con un servicio humano diferencial: un Personal Travel Assistant, que garantiza asistencia durante todo el proceso. Se trata de un producto híbrido, tecnología y servicio humano y diferencial que es, además, integrable con múltiples ERPs.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Primeras impresiones técnicas sobre la nueva resolución del TJUE relativa al IRPH

0
/COMUNICAE/

Diseo Sin Ttulo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido hoy una nueva resolución sobre la transparencia y posible abusividad de las cláusulas que referencian el índice IRPH en los contratos hipotecarios. Desde Red Abafi de Abogados y Economistas, pioneros en Derecho Bancario, se comparten unas primeras impresiones sobre dicha resolución, subrayando que estas reflexiones iniciales serán complementadas con un análisis más detallado y profundo en los próximos días


En una primera lectura, los abogados integrantes de la RED coinciden en destacar claramente los siguientes puntos:

1) Exigencia de transparencia (Art. 4 y 5 de la Directiva 93/13) La Sentencia subraya que el profesional debe garantizar al consumidor la comprensión completa de los índices utilizados, su método de cálculo y las consecuencias económicas. Si el índice no resulta suficientemente claro, podría considerarse abusivo.

 2) Evaluación de cláusulas abusivas (Art. 3.1 de la Directiva 93/13): Este es un aspecto novedoso, y es que se refleja expresamente que la buena fe del profesional bancario no puede presumirse automáticamente si la cláusula se basa en un índice oficial. Es relevante comparar el método de cálculo del índice con los estándares del mercado en el momento del contrato. En cualquier caso, no exime al banco de informar al consumidor sobre el índice, su evolución histórica y posibles costes adicionales.

  3) Información al consumidor (Art. 4 y Art. 3.1): Es necesario que el consumidor esté informado sobre los aspectos técnicos del índice y sus implicaciones. Una falta de claridad podría justificar la anulación de la cláusula.

4) Sustitución de cláusulas abusivas (Art. 6 y 7 de la Directiva 93/13): Si se declara una cláusula abusiva, no se permite que el juez nacional la modifique añadiendo términos nuevos, pero sí puede sustituirla por una disposición nacional equivalente que no perjudique al consumidor.

5)  Consecuencias económicas para el consumidor (Art. 7.1): El consumidor puede solicitar la restitución de los intereses abonados en caso de que se demuestre el carácter abusivo de la cláusula, lo cual incluye una revisión de las sumas calculadas. Es muy importante también la precisión que realiza la sentencia acerca de que en caso de nulidad del contrato, el banco no puede reclamar los intereses legales, por ser superiores a los previstos en el contrato, ya que esto pondría en peligro la protección del consumidor y el efecto disuasorio de la Directiva.

Por lo tanto, de acuerdo con las primeras lecturas e impresiones, el equipo de RED ABAFI considera que el TJUE ha reafirmado, una vez más,  la importancia de la transparencia en los contratos hipotecarios que referencian el IRPH como índice aplicable y, esto es importante, destaca nuevamente que las entidades financieras deben garantizar que los consumidores comprendan no solo cómo se calcula este índice, sino también cuáles son sus implicaciones económicas en comparación con otros índices de referencia, como el Euríbor.

Este nuevo pronunciamiento refuerza lo que ya se venía observando en decisiones previas del TJUE y en sentencias de tribunales nacionales: en la mayoría de los contratos hipotecarios con IRPH analizados judicialmente, la información proporcionada al consumidor no era ni clara ni suficiente para garantizar que comprendiera plenamente el alcance y las consecuencias de este índice. Y es que, como ya se ha resuelto anteriormente, las cláusulas que mencionan el IRPH no suelen explicar que este índice incluye no solo intereses, sino también comisiones y otros gastos.

La Sentencia vuelve a reiterar que la falta de un diferencial negativo, algo recomendado por el propio Banco de España, podría ser indicio de abusividad de la cláusula y generar un desequilibrio económico en perjuicio del consumidor

Asimismo, el tribunal recuerda que es el juez nacional quien debe determinar, en cada caso concreto, si la falta de transparencia genera un desequilibrio en perjuicio del consumidor y, por ende, si la cláusula debe ser declarada abusiva y anulada.

De una primera lectura se desprende, para terminar,  que el TJUE valora que el IRPH puede resultar desventajoso para el consumidor por sus propias características. Es decir, que parece evaluar que debido a su método de cálculo, al tomar en consideración TAE, es un índice, por naturaleza, más perjudicial para el cliente, más gravoso que otros. Así como también se desprende que valora que el método de cálculo del índice de referencia puede crear de por sí un desequilibrio en perjuicio del consumidor.

Desde RED ABAFI queremos reiterar que este fallo puede abrir la puerta a nuevas reclamaciones por parte de los consumidores afectados por hipotecas referenciadas al IRPH. Sin embargo, subrayamos que estas son unas primeras impresiones que deberán ser matizadas con una lectura más detallada y sosegada de la resolución, pues por otra parte, se deduce de la misma resolución que el Tribunal de Justicia considera que SÍ puede emplearse un índice como el IRPH si se cumplen ciertos requisitos por parte de las entidades financieras, como dar indicaciones suficientemente precisas y exactas a los potenciales prestatarios para que estos puedan adquirir conocimiento del funcionamiento concreto del método de cálculo del tipo de interés variable.

Desde RED ABAFI nos comprometemos a realizar un análisis más profundo de este fallo en los próximos días, el cual será plasmado en un escrito reflexivo para aclarar con mayor precisión el alcance de esta resolución y sus posibles implicaciones legales para los consumidores y las entidades financieras.

Para los afectados por hipotecas con IRPH que deseen orientación sobre los pasos a seguir, recordamos que es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para evaluar la situación concreta de su caso.

Seguirán informando en los próximos días.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Eva González estalla contra su ex Iker Casillas al ver las fotos con María José Suárez

0

Eva González habla sobre su situación amorosa actual y sobre las imágenes de su expareja

Iker Casillas, ex de Eva González, y María José Suárez vuelven a ser noticia tras ser fotografiados juntos nuevamente. Una semana después de que salieran a la luz las primeras imágenes del exfutbolista y la modelo, la revista Semana ha publicado nuevas fotografías de la pareja en un encuentro que tuvo lugar días antes. Según el medio, «quedaron para cenar con otros amigos en otro conocido restaurante de la capital. Además, han existido otras citas de las que no hay pruebas gráficas».

Desde la publicación de las imágenes hace siete días, ambos han negado rotundamente mantener una relación sentimental. «Si coincido con María José, nos saludaremos siempre. Incluso hasta tomaremos una cerveza juntos. Son más de 20 años que nos conocemos. Sed serios, por favor…», declaró Iker Casillas, exmarido de Sara Carbonero, a través de la red social X, buscando aclarar los rumores.

El Apoyo A Eva González
Eva González

Eva González se pronuncia

Las fotografías de Iker Casillas y María José Suárez juntos han acaparado la atención de la crónica social en España, convirtiéndose en uno de los temas más comentados. El interés generado ha llegado al punto de involucrar a Eva González, ex del exfutbolista y amiga cercana de la modelo, quien fue cuestionada al respecto durante la gala de los premios Hombre del Año 2024.

Con una sonrisa en el rostro, Eva González admitió haber visto las imágenes, aunque prefirió no opinar sobre la relación entre Iker Casillas y María José Suárez. «A mí me hace gracia porque me preguntáis; yo normalmente no hablo de mis cosas. De mi vida privada no hablo, ¿cómo voy a hablar de los demás? La portada la vi en Instagram y luego me lo comentaron, claro. A estas alturas, pocas cosas me sorprenden en la vida«, expresó la modelo, quien dejó claro que no tiene intención de involucrarse ni comentar sobre la vida privada de otros.

La vida sentimental de Eva González

Eva González ha hablado con sinceridad sobre su situación sentimental, asegurando que no le cierra las puertas al amor, pero tampoco lo está buscando activamente. «Yo estoy muy cubierta de amor por muchos sitios. Si viene alguien, me encanta y me enamoro, pues lo viviré como siempre que me he enamorado. Si no, pues yo estoy bien», afirmó la modelo. Además, dejó claro que está absolutamente tranquila y no siente la necesidad de tener a un hombre a su lado ni echa de menos estar en pareja, mostrando su plena confianza en su bienestar personal.

«Estoy en un momento de mucha paz mental, serenidad y tranquilidad, disfrutando de mi familia, mis amigos y, sobre todo, de mi niño«, continuó Eva, dejando entrever que está priorizando las cosas que realmente le importan en la vida. «Si llega el amor, lo viviré. Pero me siento muy querida siempre», concluyó, reflejando un equilibrio emocional que le permite disfrutar plenamente de su día a día.

Stoneweg y la baronesa Thyssen dan un paso definitivo para la creación del Museo Carmen Thyssen Barcelona

0

Carmen Thyssen y la firma de inversión Stoneweg, Places & Experiences han firmado un acuerdo para la creación del nuevo Museo Carmen Thyssen Barcelona en el histórico edificio del Palau Marcet, situado entre el Passeig de Gràcia y la Gran Via de Barcelona.

El acuerdo se presentó este jueves en el Ayuntamiento de Barcelona en un acto presidido por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni. El Museo Carmen Thyssen Barcelona persigue consolidarse como un epicentro cultural de relevancia internacional, donde el arte catalán de los siglos XIX y XX serán el eje central y ancla del proyecto.

Esta colección permanente, que también incluirá artistas contemporáneos, forma parte de la colección privada de la baronesa Thyssen y destaca por su calidad y representatividad, posicionándose como una de las más importantes. En constante diálogo con esta muestra permanente, el museo presentará también obras de artistas contemporáneos de renombre, reforzando la conexión entre la tradición artística y las tendencias actuales.

Este enfoque dual permitirá al público disfrutar de un recorrido que combina el legado histórico de Cataluña con nuevas propuestas innovadoras vanguardistas. El museo contará con esta programación de exposiciones temporales, que traerá a la ciudad a artistas clásicos, modernos y contemporáneos de primer nivel internacional, vanguardias artísticas y colecciones excepcionales de artes decorativas, moda y joyería.

Estas muestras de carácter estarán diseñadas para acompañar y dialogar con la colección permanente, ofreciendo una oferta cultural diversa que pretende situar a Barcelona como un referente cultural global. Algunas de las obras de arte destacadas serán pinturas al óleo como ‘Interior al aire libre’ (1892), de Ramón Casas i Carbó; ‘Puerto de Barcelona’ (1889), de Eliseu Meifrèn i Roig, o ‘La cruz de término’ (1892), de Santiago Rusiñol i Prats, que formarán parte de la muestra permanente del museo y que actualmente pertenecen a la colección Carmen Thyssen-Bornemisza.

El museo quiere atraer a un público amplio y heterogéneo, desde familias, amantes del arte y la cultura y expertos, hasta turistas y comunidades creativas interesadas en experiencias culturales de excelencia. El objetivo es crear un museo diseñado para todos, donde el arte enriquecerá tanto a los más pequeños como a los más experimentados.

APERTURA

El espacio del museo será concebido por la colaboración entre un estudio de arquitectura catalán y uno internacional de referencia, experto en arte y museos, que buscarán maximizar la interacción y la conexión con sus visitantes. Contará con zonas expositivas, áreas versátiles multifuncionales, auditorio y otros espacios que no dejarán indiferente a nadie.

Asimismo, el museo ofrecerá una experiencia completa a través de una ‘concept store’ con artículos exclusivos relacionados con sus colecciones y una oferta gastronómica inspirada en la creatividad y el diseño. Así, tras las obras de rehabilitación del edificio, el museo prevé abrir sus puertas a lo largo de 2027.

El Museo Carmen Thyssen Barcelona tiene como misión no solo preservar y difundir el patrimonio artístico catalán, sino también fomentar la interacción entre lo histórico y lo contemporáneo, ofreciendo un espacio inclusivo que celebre tanto a los grandes maestros como a los nuevos talentos. A través de alianzas estratégicas con instituciones, marcas y expertos en restauración y conservación, el museo destaca que garantizará una oferta artística de calidad excepcional «que fortalecerá su posición como uno de los líderes en la escena cultural internacional».

La gobernanza del museo se hará desde la fundación Arte y Legado Barcelona en la que tienen un rol destacado la propia baronesa Thyssen y su hija Carmen Thyssen y que preside el propio Jaume Sabater, CEO y cofundador de Stoneweg. Es un paso estratégico en la idea de la baronesa de apuntalar y dejar un legado para la ciudad de Barcelona, su ciudad natal.

La baronesa Thyssen expresó su entusiasmo por la creación del futuro nuevo museo y dijo que “Barcelona merece un espacio que celebre y preserve la riqueza del arte catalán. Este proyecto no solo es una forma de dejar legado en mi ciudad, sino también un compromiso personal para que estas obras maestras permanezcan aquí, donde nacieron y donde deben ser reconocidas. Mi mayor satisfacción es saber que contribuimos a que el arte catalán ocupe el lugar que merece en el panorama internacional”.

Por su parte, Jaume Sabater, CEO y cofundador de Stoneweg, manifestó que “desde Stoneweg siempre hemos tenido la visión de invertir en proyectos que complementen y mejores la calidad de vida de los espacios en los que actúan. Es nuestro compromiso y nuestra manera de generar impacto positivo en las comunidades, de enfortecerlas de manera transversal y de aportarles valores». Asimismo, el empresario también señaló que “si trabajamos juntos por un proyecto colectivo de ciudad, si hay dialogo entre los actores públicos, los privados y todo el ecosistema cultural; conseguiremos todo lo que nos propongamos”.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, añadió que “la apertura del Museo Carmen Thyssen Barcelona en el antiguo cine Comedia es una excelente noticia para nuestra ciudad. Este nuevo espacio, fruto de una destacada iniciativa privada, enriquecerá la oferta cultural del centro y consolidará a Barcelona como un referente cultural internacional. Junto con los proyectos de ampliación del MACBA y el MNAC, este museo marca un salto histórico en el impulso de nuestro patrimonio artístico”.

Stoneweg Places & Experiences han firmado a su vez un acuerdo con la propiedad del edificio, las familias Pla i Planàs, para la compra del espacio que ocupaba el antiguo Cine Comèdia de 9.000 metros cuadrados. Declarado Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en mayo de 2000 por acuerdo del Pleno municipal, el edificio es el histórico Palau Marcet. Asimismo, está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña que lo reconoce como uno de los escasos palacetes urbanos preservados en el Eixample barcelonés.

La UEC defiende que «la fuerza del fútbol europeo reside en las competiciones nacionales» y rechaza las declaraciones de Al-Khelaifi contra ellas

0

La Union of European Clubs (UEC) ha respondido con un comunicado a Al-Khelaifi, presidente de la ECA (European Club Association) tras su entrevista con el periódico ‘Marca’, donde el también máximo mandatario del PSG afirmó que “ligas nacionales de 20 equipos» y otros torneos nacionales «aumentan» de alguna manera la carga de trabajo de los jugadores.

El comunicado emitido por la UEC señala que “estos comentarios siguen un patrón familiar: enmarcar las ligas nacionales como el problema para justificar la creación de más espacio en el calendario internacional para que los clubes de élite jueguen torneos exclusivos entre ellos”.

En este contexto, la UEC se reafirma en que “la principal fuerza del fútbol europeo reside en sus ligas nacionales, que deben seguir siendo la piedra angular de este deporte. Las competiciones nacionales son el escenario principal en el que clubes de todos los tamaños y sus jugadores compiten, se desarrollan y prosperan”. Además, recalca que “reducir su importancia” – la de las competiciones nacionales – “para dar prioridad a un puñado de clubes de élite no hará sino ahondar la brecha financiera y competitiva dentro del fútbol europeo, socavando aún más el mérito deportivo”.

Esta respuesta de la UEC pone en tela de juicio la idea de que los torneos internacionales son necesarios para incrementar “el atractivo mundial del fútbol”. Al respecto, la UEC recalca que “las ligas nacionales ya atraen a miles de millones de espectadores en todo el mundo y nutren a los jugadores y las historias que impulsan la popularidad de este deporte en todo el mundo. En lugar de debilitarlas, debemos proteger y reforzar estas competiciones para garantizar un futuro justo, inclusivo y sostenible para el fútbol. Con la salud a largo plazo del fútbol europeo en juego, es esencial una consulta significativa”.

La UEC también aprovecha este comunicado para criticar que “las decisiones impulsadas por las preferencias de un pequeño grupo de clubes de élite no pueden ir en detrimento de los clubes y ligas que representan a la gran mayoría de las partes interesadas en el fútbol”. Y concluyen señalando “el compromiso de garantizar que las competiciones nacionales sigan prosperando y que las voces de todos los clubes sean escuchadas y respetadas”.

Por último, la UEC recuerda también que el predecesor de Al-Khelaifi en la presidencia de la ECA, Andrea Agnelli “abogó abiertamente por reducir el tamaño de las ligas nacionales para hacer sitio a más partidos internacionales de clubes”, una idea que culminó en el polémico proyecto de la Superliga, y que Al-Khelaifi rechazó públicamente, pero que según la UEC “sus recientes declaraciones sugieren que la misma visión persiste bajo un nuevo disfraz”. Por este motivo, la UEC “invita al Sr. Al-Khelaifi a rectificar sus comentarios, al tiempo que hace un llamamiento a las ligas, clubes, jugadores y aficionados para que se resistan a estos continuos esfuerzos por restar importancia a las competiciones nacionales. Juntos, podemos proteger la integridad del fútbol europeo y garantizar que siga siendo un deporte para todos, no sólo para unos pocos privilegiados”.

El estreno de ‘Joy’ retoma el debate sobre el papel transformador de la reproducción asistida en la sostenibilidad de la sociedad

0

El estreno de ‘Joy’ en Netflix, película que pone el foco en la historia del equipo de Robert Edwards y Patrick Steptoe, recuerda cómo un pequeño grupo de visionarios cambió para siempre el destino de millones de personas. Algunas entidades apuntan que con el nacimiento de Louise Brown en 1978, el primer bebé concebido mediante Fecundación In Vitro (FIV), se inició una revolución que no solo permitió hacer realidad los sueños de muchas familias, sino que también sentó las bases para el avance y la innovación en medicina reproductiva.

A más de cuatro décadas de aquel hito, hay quienes consideran que su legado no solo ha permitido mejorar las tasas de fertilidad, sino también mitigar los efectos de un «invierno demográfico» cada vez más real que amenaza a sociedades como la española. Las cifras sobre natalidad en España dibujan un panorama que algunos expertos consideran preocupante.

El doctor Juan José Espinós, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), explica que “tenemos la peor tasa de fecundidad y natalidad de Europa, y solo nos gana Malta. La tasa de nacimientos continúa cayendo, alcanzando mínimos históricos, lo que puede poner en riesgo la sostenibilidad demográfica y económica del país.

Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, el 12% de los nacimientos en España en 2022 fueron fruto de técnicas de reproducción asistida, lo que subraya el papel que está teniendo la innovación en medicina reproductiva para mitigar las consecuencias de esta situación.

En 2022, España registró 39.500 nacimientos, 1.000 menos que el año anterior, según informes de la SEF y del Ministerio de Sanidad. Un descenso que refleja una tendencia marcada por el retraso en la edad media de las madres al tener su primer hijo, que se sitúa en los 32,6 años. Factores económicos, laborales y sociales explican esta demora, que ha llevado a un aumento del 38% en el número de nacimientos de mujeres mayores de 40 años en la última década, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La disminución de nacimientos, combinada con el envejecimiento de la población, genera una presión creciente sobre el sistema de pensiones, la sostenibilidad del mercado laboral y las prestaciones sociales. En este contexto, algunas opiniones indican que las técnicas de reproducción asistida, iniciadas por Edwards, se han convertido en un pilar fundamental no solo para las familias que desean tener hijos, sino también para el futuro demográfico del país.

Según Nicolás Naranjo, CEO de IVI RMA para Iberia y Latinoamérica, “el invierno demográfico ya no es un concepto sociológico, sino una realidad social. La medicina reproductiva se ha convertido en una herramienta vital, no solo para cumplir los sueños de quienes desean formar una familia, sino también para la estabilidad demográfica del país».

Considera que, de no ser por los avances en este campo, los datos de natalidad serían aún más alarmantes. La innovación en técnicas de preservación de la fertilidad, como la vitrificación de óvulos, ha permitido a muchas mujeres retrasar la maternidad sin renunciar a sus proyectos. Permitiendo, además, que los beneficios de la reproducción asistida tengan también un impacto económico significativo; según estimaciones del sector, cada nacimiento gracias a estas técnicas supone una contribución a largo plazo al mercado laboral y al sistema de pensiones, amortiguando las consecuencias económicas del envejecimiento poblacional.

Estas entidades apuntan que el descenso de la natalidad no es solo un problema demográfico, sino también económico, ya que en una sociedad donde cada vez hay más personas jubiladas y menos población activa, la capacidad de sostener el sistema de pensiones se ve seriamente comprometida, según alertan. A este panorama suman las dificultades para garantizar una adecuada atención sanitaria y social a una población envejecida.

Señalan que una fuerza laboral reducida limita la capacidad de innovación y crecimiento económico, dificultando la adaptación a los desafíos globales. En este contexto, insisten en que invertir en innovación en reproducción asistida se convierte en una estrategia clave no solo para revertir la caída de los nacimientos, sino también para fortalecer la economía.

“La realidad es aplastante: la natalidad cae, la sociedad evoluciona y exige adaptaciones. Creemos que los esfuerzos serán más efectivos en tres áreas: reforzar la educación sobre la pérdida de fertilidad desde la atención primaria, fomentar la preservación de óvulos y desestigmatizar la reproducción asistida, del mismo modo que se ha avanzado en salud mental”, concluye Naranjo.

Añade que España puede revertir la tendencia y afrontar con garantías los retos de una sociedad en constante evolución porque “el futuro de la sociedad está íntimamente ligado a nuestra capacidad de adaptarnos y responder con audacia a los desafíos demográficos».

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Infanta Elena recibe el Sello de Calidad en Información al Paciente Oncológico

0

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Infanta Elena ha recibido el Sello de Calidad en Información al Paciente Oncológico en “la máxima categoría”, ‘Oro’, otorgado por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed).

Así lo informó la entidad este jueves, destacando que este reconocimiento está avalado por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con la colaboración de la Alianza General de Pacientes (AGP), que pretende “mejorar y sistematizar la información” que proporcionan los especialistas desde los servicios clínicos de distintas especialidades y patologías y “acredita el cumplimiento de los estándares de calidad” con relación a la información que recibe el paciente.

El sello, que recogieron ayer la gerente territorial del hospital valdemoreño, Marta del Olmo; la directora médica, doctora Adriana Pascual; y la jefa del Servicio de Farmacia Hospitalaria, la doctora Virginia Collados, de manos del presidente de Fundamed, Santiago de Quiroga, y la Market Access director Iberia-BeiGene, Vanessa Roig, reconoce así “la correcta, precisa y completa” información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a lo largo de su proceso, incluyendo la información y asesoramiento que se les proporciona a los pacientes en su recorrido asistencial completo.

La gerente territorial del Infanta Elena destacó, como compromisos del centro hospitalario, la Consulta de Farmacia Hospitalaria para los pacientes oncohematológicos, los protocolos consensuados con los especialistas en Oncología y Hematología, y el consejo farmacéutico a través de la herramienta Diálogo Web del Portal del Paciente con los que cuenta el hospital, así como la puesta en marcha en el centro del programa ‘HOPE-ANEOS’ para “mejorar la satisfacción del paciente” mediante “la validación del tratamiento con citostáticos orales y su envío a domicilio”.

Atlantica formaliza su adquisición por Energy Capital Partners y un grupo de co-inversores

0

Atlantica Sustainable Infrastructure formalizó este jueves, tal y como estaba previsto, el cierre de su adquisición por parte de Energy Capital Partners y un grupo de co-inversores institucionales, culminando así el proceso que se inició el pasado mes de mayo.

Fue entonces cuando Atlantica alcanzó un acuerdo por el cual Energy Capital Partners y sus co-inversores abonarán 22 dólares por acción por el 100% de la compañía. Este precio supone una valoración del Equity value de Atlantica de 2.555 millones de dólares, unos 2.400 millones de euros.

Asimismo, y tal y como informó la compañía recientemente, Atlantica y ECP (un inversor líder en activos de infraestructuras de transición energética, electrificación y descarbonización) han trabajado de forma conjunta para captar 745 millones de dólares en bonos verdes, con fecha de vencimiento a 2032 al 6,375%. A esta cifra hay que sumar otros 500 millones de euros, en este caso, al 5.625%. Los bonos se han colocado entre inversores institucionales en Estados Unidos y Europa y la mayor parte de esta deuda nueva se destinará a refinanciar la deuda corporativa de Atlantica. Además, y en el marco de esta operación, se ha suscrito una nueva línea de crédito por 600 millones de dólares con un grupo de bancos.

Atlantica cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 32,7 millones de dólares (30,1 millones de euros) e incrementó sus ingresos un 7% hasta los 918,7 millones de dólares (845,1 millones de euros) frente a los 858,6 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Hasta septiembre de este año, Atlantica ha continuado consolidando su estrategia de crecimiento, con una cartera de activos en desarrollo que se ha seguido incrementando hasta alcanzar 2,1 GW de energía renovable y 10,9 GWh de almacenamiento.

Serviland e IE University abogan por la implementación de normas urbanísticas transversales que favorezcan la sostenibilidad

0

Serviland junto con el IE Center for Sustainable Cities de IE University proponen establecer un nuevo modelo de normas urbanísticas, denominadas Normas Urbanísticas Transversales, en las cuales se vinculan parámetros tradicionales como la edificabilidad con parámetros medioambientales o sociales para promover el desarrollo sostenible de las ciudades.

Esta es una de las principales propuestas que recoge el estudio que han elaborado con el fin de analizar, evaluar y proponer estrategias para impulsar un modelo de desarrollo urbano sostenible, centrándose especialmente en las fases iniciales de planificación y urbanización.

El informe concluye que, si bien la implantación de medidas que fomenten la sostenibilidad puede suponer en algunos casos un incremento económico de las obras de urbanización, únicamente, mediante un enfoque a medio y largo plazo es posible entender el retorno de la inversión.

Es por esto por lo que, para compensar la contradicción entre el beneficio social y medioambiental y la falta de retorno económico a corto plazo, desde Serviland y el IE Center for Sustainable Cities se propone un sistema de Normas Urbanísticas denominadas Transversales que fomenten el desarrollo sostenible mediante incentivos y bonificaciones que favorezcan la inversión en sostenibilidad.

Ernesto Tarazona, CEO de Serviland, señala que “a diferencia de los incentivos existentes para favorecer una edificación sostenible, en el caso del planeamiento y la urbanización existe un vacío sobre cómo la administración pública puede fomentar el desarrollo urbano sostenible. Este nuevo marco aboga por la colaboración público-privada para fomentar el desarrollo sostenible de entornos urbanos”.

Tarazona también reconoce que “su aplicación requiere la participación fundamental de la administración pública, pero también de desarrolladores urbanísticos, el sector financiero e, incluso, de la sociedad en su conjunto, con un papel activo de la ciudadanía”.

REFERENTE

Del estudio se desprende que Andalucía y Cataluña han sido las regiones con las normativas más actualizadas y que cuentan con una integración más efectiva de los principios de sostenibilidad en sus leyes del suelo, promoviendo la integración de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la participación de la comunidad.

Sin embargo, regiones como Murcia y La Rioja muestran áreas significativas de mejora. Estas comunidades tienen una integración menos robusta de la sostenibilidad en sus normativas y presentan una falta de cohesión en la implementación de políticas energéticas y de gestión del agua.

Por su parte, la comparativa de las normativas urbanísticas de las principales ciudades españolas revela que existe una diversidad significativa en cómo se abordan las políticas sostenibles. Así, ciudades como Barcelona y Madrid destacan por sus enfoques avanzados y holísticos hacia la sostenibilidad urbana.

En este sentido, el estudio subraya la importancia de mantener las leyes de suelo actualizadas y alineadas con los principios de sostenibilidad, promoviendo la integración de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la participación activa de la comunidad.

Manuel Pérez, Chair del IE Center for Sustainable Cities, afirma que “si bien esta investigación se fundamenta en un sólido marco teórico, ha sido diseñada como una herramienta práctica destinada a facilitar su aplicación por parte de planificadores urbanos, responsables políticos e investigadores comprometidos con la sostenibilidad urbana”.

Mbappé está lesionado: tiempo de baja, otro problema para el Real Madrid

Mbappé se lesionó durante el partido contra la Atalanta en Champions

Otro lesionado en el Real Madrid. Y esta vez ha sido Kylian Mbappé. El francés tuvo que ser sustituido en el partido de Champions ante el Atalanta y en la mañana de este jueves se ha confirmado el alcance de su lesión. El delantero, autor del 0-1 del Real Madrid, se fue al suelo en el minuto 34 del Gewiss Stadium de Bérgamo y se marchó cojeando.

Es ahí donde el Real Madrid ha emitido un parte médico acerca de la lesión del delantero que sufrió ante los italianos y de la que se antoja como una lesión leve, pero de la que deberá permanecer unos días de baja, por lo que estará ausente en algunos encuentros de liga y Copa Intercontinental con el Real Madrid, como emitió el club.

Kylian Mbappé estará de baja unos 10 días por su lesión ante el Atalanta

De hecho, y a pesar de que Carlo Ancelotti afirmó que podría tratarse solamente de una sobrecarga, las pruebas realizadas este jueves en Valdebebas han confirmado que es algo más. «Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Kylian Mbappé por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el muslo de la pierna izquierda. Pendiente de evolución».

Todo apunta a unos 10 días parado, por lo que es imposible que esté para el partido del sábado ante el Rayo Vallecano y muy difícil para la final de la Copa Intercontinental del próximo miércoles. El objetivo podría ser volver para el partido ante el Sevilla, pero según la gravedad de la lesión, podría no volver hasta 2025.

Podrá regresar para el partido ante el Sevilla

Las molestias físicas le llegaron a Kylian Mbappé tras marcar el primer gol del equipo de Ancelotti en Bérgamo. Esta vez sí fue decisivo el delantero francés en un partido importante para el conjunto blanco, que volvía a la senda del triunfo en Europa tras las derrotas ante Liverpool, Lille y Milan.

En un primer momento, Mbappé se fue al banquillo, pero rápido se dirigió al vestuario, donde fue sometido a las primeras exploraciones. Tras pasar pruebas, se ha confirmado que sí podrá llegar al partido contra el Sevilla, pero se perderá el encuentro contra el Rayo y es seria duda frente la final de la Copa Intercontinental, que el Real Madrid jugará como ganador de la Champions League.

 

Las opciones del Betis en Conference: más que una final en Moldavia

0

El Betis necesita tres puntos como mínimo para clasificarse

El Betis necesita sumar tres o cuatro puntos como mínimo para clasificarse a la próxima ronda, metiéndose entre los 24 clasificados a octavos de la Conference League, por el momento necesita ganar el primer encuentro contra el Petrocub. De ganar hoy daría un paso importante para la clasificación.

Incluso ganando los dos partidos que le quedan al club verdiblanco contra el Petrocub y el Helsinki, tendría alguna remota opción de meterse entre los ocho primeros clasificados. Aunque estará decidido hasta después del partido del 19 de diciembre en el Benito Villamarín ante el Helsinki. Los verdiblancos no podrán contar con Lo Celso para hoy pero sí para el encuentro contra el Helsinki.

Betis

El Betis atento a las palabras de su entrenador

Manuel Pellegrini habló antes de enfrentarse al Petrocub: «Lo dije hace unas semanas atrás.» Llegar a las vacaciones de diciembre el objetivo es hacerlo vivo en todas las competiciones. Ojalá hagamos un partido con la calidad necesaria para doblegar a un rival de local, que siempre es difícil. Con los lesionados que tenemos, sería para estar contentos con el objetivo de estar vivos en la Copa y la Conference».

El técnico chileno reiteró: «Muchas veces no se tiene la misma exigencia, no nos ocurre siempre a nosotros. En la Copa han caído equipos de Primera y contra el Barcelona sabes que un error te mata. Si jugamos con la intensidad que hemos tenido muchas ocasiones podremos doblegar a un rival que quizás sea del menor nivel pero que juega en su campo, con su gente, con frío….

El Betis pendiente a las palabras de Ángel Haro

El presidente de Betis lanzó un mensaje de optimismo durante la comida navideña: «Un año más nos reunimos para compartir esta jornada de convivencia y confraternización. Quería dar varios mensajes. Los que trabajamos o colaboramos con el Betis tenemos que dar la mejor versión de nosotros mismos porque tenemos un compromiso con la afición y la sociedad».

El máximo mandatario bético, reiteró: «Sabéis que es un privilegio trabajar para los béticos y supone también una gran responsabilidad. Estoy convencido de que cuando los jugadores lesionados se vayan incorporando vamos a dar ese saltito que necesitamos para competir, estar lo más alto posible en las competiciones que estamos disputando».

Rajada histórica de Tavares ante el desafío de la NBA

0

Edy Tavares habla de las pocas oportunidades que ha tenido en su estancia en la NBA

Edy Tavares ha ofrecido una entrevista en la que ha reflexionado sobre su carrera y el baloncesto actual. A pesar de su exitosa trayectoria en el Real Madrid, el caboverdiano ha sido un auténtico trotamundos del baloncesto, con una experiencia en la NBA que no fue precisamente la más satisfactoria para él. A sus 32 años, Tavares renovó su contrato con el club blanco y se siente completamente integrado en la entidad, aunque no le han faltado ofertas de otros lugares para darle un giro a su carrera.

Después de varios años de altibajos, el Real Madrid finalmente se ha consolidado como su hogar en el baloncesto. Algo que no sucedió en su paso por la NBA, donde comenzó su carrera en los Atlanta Hawks: «No tuve la oportunidad que esperaba, tal vez no llegué en el momento adecuado. Cuando llegué allí, el equipo no era el más destacado de la historia de Atlanta. Ahora tienen jugadores de gran nivel y han llegado a los playoffs en varias ocasiones».

Edy Tavares
Edy Tavares

Tavares no contó con muchas oportunidades en la NBA

En la temporada 2015-16, Edy Tavares apenas participó en once partidos, promediando menos de siete minutos por encuentro, con unos modestos 2.3 puntos y 1.9 rebotes. En la siguiente campaña, tras jugar solo un partido, fue cortado y fichó por Cleveland. Sin embargo, su paso por los Cavaliers no fue mucho más fructífero, ya que solo jugó un encuentro, en el que logró 6 puntos y 10 rebotes en 24 minutos, pero su experiencia fue igualmente decepcionante.

Después de no recibir ninguna oportunidad en la NBA, una grave lesión de Kuzmic le dio a Edy Tavares la oportunidad de llegar al Real Madrid, lo que representó un cambio de vida radical para el jugador. Sin embargo, este giro no fue fácil, ya que le dejó un trauma emocional. «Empecé a odiar el baloncesto. Lo principal era ser feliz nuevamente, trabajar duro y mejorar en la cancha», confiesa ahora. A pesar de que su estilo de juego no coincidía con las tendencias de la NBA en ese momento, Tavares afirma que sus entrenadores nunca intentaron aprovechar su gran potencial.

«Sueño con poder ser el héroe de mi equipo»

La entrevista continuó explorando el estilo de juego de Edy Tavares, un pívot clásico que encarna las características tradicionales del puesto: alto, con pocas habilidades para el tiro exterior y ciertas dificultades para correr la cancha. Aunque su estilo no se ajusta perfectamente al baloncesto actual, ha sido clave para su dominio en la Euroliga con el Real Madrid. Tavares se ha destacado en un torneo donde los jugadores más sobresalientes son aquellos que manejan el balón, como Campazzo, Mike James, TJ Shorts o Kendrick Nunn. A pesar de las diferencias con las tendencias del baloncesto moderno, su capacidad para imponerse bajo los aros ha sido fundamental para su éxito.

«Ahora el baloncesto lo dominan los bases. Antes, era el juego de los pívots. El estilo ha cambiado. Ahora, todos los jugadores, incluidos los pívots, están tirando triples. Todo el mundo quiere ser base, todo el mundo quiere tener el balón en sus manos. Estamos en la era del baloncesto de los bases», reflexiona Tavares.

Ferrari quiere fichar a Carlos Sainz: arrepentimiento histórico

0

Carlos Sainz se despide definitivamente de Ferrari, al menos de momento

Carlos Sainz cerró este domingo su etapa con Ferrari de manera memorable al finalizar en el segundo lugar del Gran Premio de Abu Dabi, una de las citas más emblemáticas de la Fórmula 1. Con esta destacada actuación, el piloto español demostró una vez más su talento y determinación, dejando huella en la escudería italiana tras años de dedicación y esfuerzo. Este resultado, que simboliza el final de una etapa significativa en su carrera, se suma a los logros que alcanzó durante su tiempo con el equipo del Cavallino Rampante, consolidándose como uno de los competidores más consistentes de la parrilla.

Ahora, Sainz se prepara para un nuevo desafío en su trayectoria deportiva con su inminente mudanza a Williams, una escudería que busca resurgir y volver a ser protagonista en la Fórmula 1. Este cambio representa no solo un nuevo comienzo para el español, sino también una oportunidad para demostrar su capacidad de liderazgo en un entorno diferente. La transición promete estar cargada de retos, pero también de posibilidades para seguir creciendo en un deporte donde la adaptación y la perseverancia son clave. Con el recuerdo de su éxito en Ferrari aún fresco, Sainz afronta esta nueva etapa con la ambición y el compromiso que siempre lo han caracterizado.

Carlos Sainz Destino Mercedes 2025
Carlos Sainz

Carlos Sainz se emociona al despedirse de Ferrari

La despedida de Carlos Sainz dejó una profunda huella en Ferrari, un equipo que vivió momentos de emoción y lágrimas al decir adiós al piloto español. A lo largo de su trayectoria en la escudería, Sainz no solo demostró ser un competidor constante y talentoso, sino también una figura clave en el espíritu y la cohesión del equipo. Su marcha marca el final de una etapa cargada de esfuerzo y dedicación, que le permitió ganarse el respeto y el cariño de todos en Maranello. Aunque Ferrari tiene razones para mirar al futuro con optimismo gracias a la llegada de un heptacampeón como Lewis Hamilton, la salida del piloto número ’55’ dejó un vacío emocional difícil de llenar, reflejo de la conexión que logró forjar con el equipo.

El ambiente en Ferrari se tornó agridulce ante esta transición. Si bien la incorporación de un piloto del calibre de Hamilton representa una oportunidad única para seguir luchando por los títulos, no fue suficiente para ocultar la tristeza por la marcha de Sainz. Sus compañeros y el personal de la escudería no tardaron en expresar su gratitud y admiración por el español, quien, más allá de sus logros en pista, se convirtió en un símbolo de profesionalismo y cercanía humana. Esta emotiva despedida pone en evidencia el impacto que tuvo durante su tiempo en el equipo, dejando un legado que seguramente será recordado por años mientras emprende un nuevo capítulo en su carrera.

¿Volverán a encontrarse sus caminos?

A pesar de la despedida, tanto Carlos Sainz como Ferrari no descartan que sus caminos puedan volver a cruzarse en el futuro. La conexión forjada entre el piloto español y la escudería italiana durante su tiempo juntos ha sido lo suficientemente sólida como para dejar la puerta abierta a una posible reconciliación más adelante. La Fórmula 1 es un mundo dinámico, donde los cambios en las alineaciones y las oportunidades inesperadas son parte de su esencia. Con esta perspectiva, el vínculo entre ambas partes podría ser reavivado en un escenario adecuado, algo que mantiene viva la posibilidad de una futura colaboración.

Frédéric Vasseur, jefe de Ferrari, lo dejó claro tras el Gran Premio de Abu Dabi, confirmando que este escenario no es tan improbable como parece. «Ya hemos hablado un par de veces sobre esto. Este es un mundo muy pequeño. Sólo hay diez equipos, seis o siete pilotos top y nunca sabes qué puede ocurrir en el futuro«, afirmó el directivo francés. Estas palabras reflejan la naturaleza impredecible del deporte, donde los talentos excepcionales como Sainz siempre encuentran un lugar en las estrategias a largo plazo de las escuderías más competitivas. Aunque ahora emprendan caminos distintos, las circunstancias del futuro podrían volver a unirlos, manteniendo viva una relación que ha dejado huella en ambos lados.

La rodilla de Nico Williams tiene en vilo al Athletic: última hora

Los servicios médicos del Athletic no dan un diagnóstico definitivo

Nico Williams abandonaba ayer el partido entre el Athletic Club de Bilbao y el Fenerbahce entre lágrimas y claros gestos de dolor. El joven extremo navarro sufrió un golpe duro pero fortuito en su rodilla que le obligó a ser sustituido antes del término del encuentro. En el club están muy pendientes de la evolución de la lesión, sin embargo, los servicios médicos rojiblancos todavía no han podido dar un diagnóstico definitivo.

En un primer momento todo hace pensar que se trata de una contusión, sin embargo, la gran inflamación en la rodilla de Nico Williams hace temer que pueda haber afección a los ligamentos de la articulación. En cualquier caso, hasta que dicha inflamación no se reduzca no se podrán realizar más pruebas para determinar el alcance real por lo que en el Athletic Club de Bilbao están en vilo.

Nico Williams Athletic
Nico Williams Enciende Las Alarmas Del Athletic Con Su Rodilla

Iñaki Williams confía en que solo sea un golpe

El golpe sufrido por Nico Williams contra un defensor del equipo turco entrando por José Mourinho hizo que todos en el banquillo del Athletic Club de Bilbao saltasen de sus asientos con cara de preocupación. También su hermano mayor, Iñaki Williams, quién anotó los dos goles que dieron la victoria a los rojiblancos, mostró su preocupación sobre el césped.

De hecho, al término del encuentro fue el mayor de los Williams el primero en pronunciarse sobre lo ocurrido. «He hablado con él. Me he asustado porque en el campo, cuando es la rodilla, siempre parece más serio de lo que es. Pero bueno, es un golpe. Ahora lo tiene bastante inflamado, pero bueno, esperemos que con el paso de los días vaya bajando esa molestia y podamos contar con él lo más pronto posible», asegura el hermano de Nico Williams..

Nico Williams, entre unos días y toda la temporada de baja

Al finalizar el partido entre el Fenerbahce y el Athletic Club de Bilbao los servicios médicos del club vizcaíno emitían un parte médico provisional en el que hablaban de que Nico Williams había sufrido una fuerte contusión pero no se daban más detalles. Ahora, los sanitarios están a la espera de que se reduzca la inflamación para poder realizarle más pruebas y determinar el alcance real de la lesión.

En este sentido, si el golpe no va a más, Nico Williams apenas estaría unos días de baja. No obstante, si los ligamentos de su rodilla están afectados en tiempo alejado de los terrenos de juego podría prolongarse más de lo deseado. Así, en función del grado de afectación, el joven extremo navarro podría despedirse de la temporada.

Mbappé recibe novedades de la Justicia sueca

0

Mbappé absuelto de la supuesta acusación de violación

Mbappé, el jugador del Real Madrid ha sido absuelto por la Justicia de Suecia en el caso de supuesta violación que se produjo hace más de un mes en un hotel de Estocolmo donde estaba hospedado el jugador francés. Desde el país nórdico apuntan que no hay pruebas suficientes en la investigación para acusar a la estrella del Madrid.

En definitiva, el delantero del Real Madrid siempre se ha mostrado tranquilo por la polémica que se produjo en torno a él. Hay que recordar que desde la prensa de Suecia apuntaron que incluyeron el nombre de Mbappé como una de las personas implicadas en el caso para generar ‘clickbait’ en dicha información. El futbolista estaba en el mismo hotel pero en distintas zonas del lugar de los hecho.

Mbappé

Mbappé atento a la situación de Endrick

Ancelotti, sigue sin dar protagonismo a Endrick, esta vez fue contra la Atalanta. Ya que a la media hora de partido se lesionó Mbappé y prefirió dar entrada a Rodrygo que venía de lesión antes que a Endrick, de hecho el delantero brasileño no jugó ni un minuto en Bérgamo. De hecho no juega de titular desde el dos de octubre cuando el Real Madrid perdió contra el Lille.

Esto puede suponer un varapalo para el marketing y las arcas económicas del Madrid, ya que Endrick es una estrella en la Selección brasileña y muchos aficionados brasileños siguen al Madrid por el delantero carioca. Hay que recordar que el atacante brasileño, le costó al Real Madrid unos 47.5 millones de euros.

Mbappé pendiente de las palabras de Rodrygo

El jugador brasileño habló en ‘Movistar+’ tras ganar a la Atalanta: «Las últimas semanas han sido duras para mí. La temporada pasada no tuve ninguna lesión y en esta ya llevo unos cuantas. Hay poco descanso. Damos el máximo, el calendario es un poco complicado, pero es lo que hay y hay que dar la cara todos los partidos».

Rodrygo comentó en la televisión con derechos: «Ellos juegan de una manera un poco diferente, marcan uno para uno y hemos aprovechado bien los espacios. Hemos respirado un poco, era un partido muy importante en el que necesitábamos la victoria. La hemos conseguido trabajando bien», sentenció el brasileño.

Diletta Leotta roba miradas con su bikini diminuto en sus vacaciones con Karius

0

Diletta Leotta sorprende a todos con su nuevo posado junto a Loris Karius

Diletta Leotta es reconocida como una de las WAGs más deslumbrantes a nivel mundial, y no es para menos. Su más reciente publicación en Instagram, donde cuenta con más de nueve millones de seguidores, ha causado sensación. Durante su último viaje a Miami, la italiana compartió un sensual posado que ha dejado a todos sin palabras, reafirmando su estatus como una de las figuras más admiradas en redes sociales.

La publicación de la italiana consiste en una serie de fotografías en bikini tomadas sobre las blancas arenas de la ciudad norteamericana. En ellas, la periodista deportiva deslumbra al lucir su espectacular figura, destacando aún más por el hecho de haber dado a luz a su primera hija hace tan solo unos meses.

Diletta Leotta
Diletta Leotta

Las rutinas de entrenamiento de Diletta Leotta

El espectacular físico de Diletta Leotta no es casualidad, sino el resultado de intensas rutinas de entrenamiento que realiza a diario y que comparte con frecuencia en sus redes sociales. Su constancia y dedicación al fitness no solo inspiran a sus seguidores, sino que también la han consolidado como una referente en el ámbito del bienestar y el deporte, siendo admirada por millones en todo el mundo.

Además, su pasión por el ejercicio físico la llevó a convertirse en embajadora de una reconocida aplicación de fitness, donde colabora con el exfutbolista Zlatan Ibrahimovic. Esta colaboración no solo destaca por su impacto mediático, sino también por los rumores que surgieron acerca de una posible relación sentimental entre ambos, aunque nunca se llegó a confirmar nada al respecto.

Acompañada de Loris Karius

Como se aprecia en las imágenes de Instagram, la reportera de DAZN no ha estado sola en esta escapada, ya que la ha acompañado su esposo, el futbolista Loris Karius. Actualmente, Karius se encuentra en la búsqueda de un nuevo equipo, aprovechando este tiempo para disfrutar junto a Diletta de unos días de descanso.

En las últimas horas, el nombre del guardameta alemán Loris Karius ha cobrado fuerza como posible sustituto de Manuel Neuer, tras confirmarse la grave lesión en las costillas del emblemático portero. Esta dolencia podría apartar a Neuer de los terrenos de juego durante el resto de la temporada, abriendo la puerta a Karius para ocupar su puesto, una posibilidad que, de confirmarse, sería cuanto menos inesperada.

El Athletic explota contra la RFEF por el horario de Copa del Rey

0

El Athletic tendrá menos tiempo de descanso que el Barça

El Athletic que jugará la Supercopa de España en Arabia, disputará las semifinales contra el Barça el día ocho de enero tan solo cuatro días después del partido de la Copa del Rey que jugarán los vascos contra el Logroñés, el día de Reyes, el cinco de enero a las nueve de la noche. Por lo que los azulgranas llegarán al encuentro en Arabia con un día más de descanso.

El Athletic peleará por meterse en la final de la Supercopa el 12 de enero pero llegará con menos descanso, hay que apuntar que en la Copa del Rey debutará esta temporada defendiendo el título en Las Gaunas. La otra semifinal de la Supercopa la jugará el Real Madrid contra el Mallorca, el conjunto blanco tiene el tres de enero el partido aplazado contra el Valencia.

Athletic

El Athletic con Iñaki Williams a por La Liga

Iñaki Williams habló tras la victoria contra el Villarreal: «Era muy importante ganar y seguir otra semana sumando de tres. Hacerlo dejando la portería a cero es también muy bueno para lo que viene. Cuando estás con la flechita para arriba hay que surfear la ola», manifestó el atacante del Athletic.

El delantero comentó a la prensa tras ganar al Villarreal que: «Qué voy a decir. ¿Por qué no? Hay que ser ambiciosos y no tirar la toalla. Podemos competir contra cualquiera». Ahora mismo el equipo de Valverde está a seis puntos del líder, el Barça y también está haciendo un gran papel en la Europa League donde están invictos.

El Athletic atento a las palabras de su capitán

Óscar de Marcos habló tras la victoria contra el Villarreal: «Notamos y se oye más silencio durante el partido y lo percibes, pero tenemos que seguir con nuestro trabajo. Hay momentos durante el partido en que si las cosas no van bien el ambiente como el del miércoles ante el Real Madrid ayuda mucho», manifestó el lateral del Athletic.

El jugador del Athletic comentó: «estamos en cuarta posición. El año pasado también estuvimos ahí, pero no pudimos mantenerlo. Ahora estamos en la ola buena y esperamos que siga en el tiempo lo máximo posible. Nos sentimos muy cómodos y estamos muy fuertes en San Mamés, es algo que se nos nota».

La frase desgarradora de Rubén Baraja antes del Valladolid – Valencia

0

Rubén Baraja se juega todo frente al Real Valladolid

El partido entre el Real Valladolid y el Valencia CF puede determinar el futuro más inmediato de Rubén Baraja como entrenador del conjunto ché. El técnico vallisoletano tiene al equipo como penúltimo clasificado y una derrota en el José Zorrilla podría mandarles directamente a ocupar la posición provisional de farolillo rojo, aunque con dos partidos menos que los de Pucela.

Rubén Baraja es consciente de esta situación y sabe que ante el equipo de su tierra natal enfrentará el viernes su primera gran final. Y es que, en una reunión a comienzos de esta misma semana Lay Hoon, presidenta del Valencia CF, y Miguel Ángel Corona tomaron la decisión de mantenerle al frente del equipo hasta el próximo partido ante el Valladolid. Del resultado dependerá su continuidad.

Rubén Baraja
Rubén Baraja Se Juega Su Prestigio Como Valencianista En El Partido Contra El Valladolid

Rubén Baraja se juega algo más que tres puntos

En el estadio José Zorrilla, en el partido entre el Real Valladolid y el Valencia CF, Rubén Baraja se jugará mucho más que tres puntos y su futuro como entrenador del equipo ché. Ha sido el mismo el encargado de reconocer todo lo que hay en juego en ese encuentro a nivel personal y lo hizo delante de los medios de comunicación.

«Considero que no hay nadie en Valencia que se esté jugando más que yo en este momento», aseguraba Baraja. Posteriormente, explicaba sus palabras señalando que está en juego su prestigio por lo que ha significado para el club a nivel de jugador, por el tiempo que ha pasado defendiendo la camiseta del Valencia CF y por el amor que siente por sus colores.

A la final sin sus dos mejores jugadores

Rubén Baraja llega a la final de Valladolid con su futuro como entrenador del Valencia CF en juego y sin dos de sus piezas más importantes. Así, el técnico vallisoletano ha confirmado esta semana las bajas de Giorgi Mamardashvili y José Luis Gayá para el partido en el José Zorrilla y, posiblemente, para el posterior ante el RCD Espanyol.

En este sentido, el portero georgiano tiene un edema en su pierna derecha que si bien no presenta gravedad si le genera dolor y molestias que le impiden jugar mientras remite. En el caso del capitán, la lesión es muscular y afecta a la zona isquiotibial, por lo que estará ausente durante las próximas dos semanas. Esto supone que, en el hipotético caso de continuar al frente del equipo, no podría contar con Gayá hasta después del partido frente al Alavés.

Las redes estallan con el penalti de Cubarsí en Dortmund

0

Los internautas aseguran que el Real Madrid juega con otras reglas

El penalti que el árbitro François Letexier pitó por el empujón de Pau Cubarsí a Guirassy en contra del FC Barcelona en su partido frente al Borussia de Dortmund ha desatado la ira de los aficionados azulgrana. Y es que, las redes sociales se han llenado de críticas no solo hacia la decisión del colegiado sino también a la diferencia de criterios en acciones similares cuando el protagonista es de otro equipo, el Real Madrid.

Así, los internautas del FC Barcelona aseguran que la pena máxima de Pau Cubarsí nunca debió ser señalada al no tratarse de un empujón voluntario sino más bien un choque durante la carrera, una acción muy diferente a aquellas que implican, por ejemplo, a Dani Carvajal frente al Liverpool, o a Rüdiger ante el Stuttgart.

Cubarsí Carvajal
Las Redes Señalas Los Diferentes Criterios Arbitrales En Las Acciones De Cubarsí Y Carvajal

El penalti de Cubarsí pudo acabar peor

El partido entre el Borussia de Dortmund y el FC Barcelona estaba catalogado como uno de los grandes encuentros de la noche de Champions y, visto el resultado, nadie pudo quedar decepcionado. Los azulgrana acabaron llevándose la victoria gracias a un tanto de Raphinha y dos goles de Ferrán Torres en el último cuarto de hora pero el resultado podría haber sido muy distinto tras el inocente y polémico penalti de Pau Cubarsí.

Corría el minuto 60 cuando el central azulgrana empujaba por la espalda y de manera totalmente involuntaria al delantero del conjunto alemán, Guirassy. François Letexier, árbitro francés del encuentro, señaló el lanzamiento desde los once metros, un disparo que el ariete no erró para poner por delante a los alemanes en un encuentro muy disputado.

Las reglas del Real Madrid

El penalti señalado a Pau Cubarsí ha servido para que los aficionados culés carguen contra la UEFA y el Real Madrid, a los que acusan de jugar con otras reglas en competiciones europeas. En la retina de muchos futboleros están acciones recientes mucho más evidentes que quedaron sin castigo como el empujón de Rüdiger en el partido frente al Stuttgart y que pudo haber cambiado el rumbo de aquel encuentro.

Los azulgrana también han querido recordar el de Carvajal a Darwin Núñez el curso pasado en el partido ante el Liverpool, un encuentro que pasará a la historia por los tres penaltis no pitados en contra del conjunto blanco y que supuso la derrota de los ‘reds’ por dos goles a cinco.

El lío con Dani Olmo hace estallar a Deco

0

El ‘caso Dani Olmo’ agota la paciencia del director deportivo del FC Barcelona

Las dificultades que atraviesa el FC Barcelona para poder inscribir a Dani Olmo a partir del próximo 31 de diciembre está copando toda la actualidad del equipo azulgrana. Cada vez que un miembro de la directiva del conjunto catalán comparece ante los medios de comunicación debe hacer frente a una oleada de preguntas al respecto y el último en enfrentarse a este interrogatorio ha sido su director deportivo, Deco.

En la previa del partido entre el FC Barcelona y el Borussia de Dortmund, el portugués estuvo con los compañeros del programa de Movistar +, ‘La Casa del Fútbol’. Como era de esperar, el director deportivo fue preguntado por la situación contractual de Dani Olmo, ante lo que ofreció una tajante respuesta. «Seguro que podemos inscribir a Dani Olmo antes de final de año. El club está trabajando y lo tenemos todo tranquilo», sentenciaba.

Deco Dani Olmo
Deco Se Muestra Tranquilo Con El Futuro De Dani Olmo

Las alternativas para llegar a la regla del 1:1

Durante el pasado verano el FC Barcelona pudo inscribir a Dani Olmo gracias a la lesión de larga duración de Andreas Christensen, sin embargo, solo pudo hacerlo hasta final de año cuando está previsto que el danés regrese a la disciplina del grupo. Ahora, desde la dirección se buscan fórmulas para poder mantener al catalán en plantilla.

La primera de las alternativas pasa por vender la gestión de los palcos por 200 millones de euros, una operación que no se cerrará de un día para otro. La segunda, que está prácticamente descartada, en ofrecer un aval personal por parte de algunos de los integrantes de la directiva. La tercera y última sería la salida de futbolistas. Y es que, de no encontrar la financiación, Dani Olmo podría ejecutar una cláusula secreta para salir gratis en enero.

El Atlético puede salir beneficiado del ‘caso Dani Olmo’

De entre todas las opciones que se manejan en el FC Barcelona para poder inscribir a Dani Olmo parece que la que más posibilidades tiene de salir adelante es la de dar salida a algunos futbolistas. En este sentido, hay un nombre que destaca por encima de todos, el de Clément Lenglet. Y es que, a pesar de su renovación, la ficha del francés es una de las más altas del equipo.

En este sentido, el FC Barcelona estaría valorando la posibilidad de transferir la propiedad de Lenglet al Atlético de Madrid, equipo en el que juega cedido, para poder inscribir a Dani Olmo. Los rojiblancos, por su parte, estarían encantados con esta operación pues supondría hacerse con los servicios de un central de garantías por un precio irrisorio o, incluso, gratis si las prisas apuran a los azulgrana.

Carvajal habla claramente de la lesión de Mbappé

0

Dani Carvajal mostró su plena confianza en Mbappé y habló de su lesión

Dani Carvajal ha estado fuera de acción durante varias semanas debido a una grave lesión en la rodilla. Sin embargo, continúa actuando como capitán incluso sin el brazalete. El jugador ha elogiado el reciente resurgimiento del francés y ha respondido, con argumentos razonados, a quienes se atreven a criticar el rendimiento de su compañero Kylian Mbappé.

«Me siento mejor cada día; lo peor, que es la fase postoperatoria, ya ha quedado atrás. Poco a poco, es un largo camino, pero lo más importante es que no ha habido contratiempos», comentó Dani Carvajal sobre su recuperación de la lesión en la rodilla. Ahí es donde ha querido hablar de la situación de Mbappé.

Dani Carvajal asienta la calma con la lesión de Mbappé

«Parece que la lesión no va a ser gran cosa, está estrenando muy bien, lleva muchos goles con nosotros a pesar de las críticas sobre su juego y espero que de aquí a final de temporada siga afianzándose en su juego», apuntó el defensa merengue, lesionado de gravedad para todo lo que queda de temporada.

Es ahí donde el canterano del Real Madrid no tiene dudas de que su equipo superará el bache de resultados del mes de noviembre: «Siempre hay altibajos a lo largo de una temporada, y con estas dos victorias convincentes en terrenos difíciles, el equipo ha dado un paso adelante y ha ganado mucha más confianza. Nos quedan tres partidos antes del parón, y queremos sumar puntos y ganar la Copa Internacional de la FIFA, que sería un broche de oro para un gran año.

Confía en que el Real Madrid superará el bache

El jugador también tuvo buenas palabras para su compañero en la defensa, el joven Raúl Asencio, que ha llamado la atención de muchos en Madrid: «Le ha surgido la oportunidad y la ha cogido con las dos manos, es un chico muy educado, que llega pronto, que trabaja, es un ejemplo de canterano», mantuvo Dani Carvajal.

El madridista se lesionó en el encuentro que enfrentó a Real Madrid y Villarreal en el estadio Santiago Bernabéu en octubre. En un balón dividido con Yeremy Pino, el lateral sufrió una lesión que le hizo abandonar entre lágrimas el terreno de juego. Enseguida notó mucho dolor en la pierna derecha y sus compañeros reclamaron la atención de los médicos. Tuvo que salir del terreno de juego en camilla, con un tiempo estimado de baja de 8 a 10 meses.

 

Gran Hotel Ingles en Madrid, entre los 70 mejores hoteles del mundo al ser incluido en la prestigiosa Gold List 2025 de Condé Nast Traveler

0

Gran Hotel Inglés, el que fuera primer hotel de lujo de Madrid que recuperó su esplendor gracias a Hidden Away Hotels, ha sido incluido entre los 70 mejores hoteles del mundo según la revista Traveler. 

La prestigiosa publicación publica anualmente la Gold List 2025, la lista anual de referencia con los mejores hoteles, resorts y cruceros del mundo, elaborada por expertos del equipo editorial global de Conde Nast Traveler en España, Alemania, India, Italia, Reino Unido, China, Oriente Medio y EEUU. La lista completa de ganadores ya se ha publicado en la web y se podrá encontrar en los números de diciembre, enero y febrero de Conde Nast Traveler de España, EEUU y Reino Unido.

Gran Hotel1

Gran Hotel Inglés reafirma así su lugar como un referente de lujo y excelencia. Este logro lo posiciona entre los mejores hoteles de lujo del mundo y entre los 3 únicos seleccionados en toda España por Conde Nast Taveler, por brindar en el corazón de Madrid una experiencia inigualable, combinando historia, elegancia atemporal y un servicio excelente, con el compromiso constante de ofrecer lo mejor en hospitalidad de lujo. 

«Es un honor celebrar que Gran Hotel Ingles ha sido reconocido como uno de los mejores 70 hoteles del mundo por Conde Nast Traveler, siendo además uno de los tres únicos hoteles españoles en lograr este prestigioso galardón» en palabras del director general de Hidden Away Hotels, Jordi Caralt

Gran Hotel Inglés es un hotel boutique 5 estrellas gran lujo, un icono de elegancia, sofisticación y glamour en pleno Barrio de Las Letras, en el corazón del Madrid más auténtico. Fue el primer hotel de lujo de Madrid, ya que abrió sus puertas por primera vez en 1886 y tras su reapertura por Hidden Away Hotels en 2018, se ha convertido en el lugar ideal para reunir a huéspedes que buscan descubrir una de las ciudades más vibrantes de Europa y a locales ávidos de planes diferentes en la ciudad.

Un hotel en el que se respira y vive historia y que contribuye a que el viajero viva una experiencia única, lo que le ha llevado a ser distinguido con una Llave MICHELIN 2024. Además, ha sido distinguido como líder en sostenibilidad por Leading Hotels of the World y recientemente ha entrado a formar parte de Forbes Travel Guide, entre otros reconocimientos y premios.

Fundador de Grupomar y líder en sostenibilidad global – Noticias Empresariales

0

México, reconocido por su liderazgo en la producción de atún, ha avanzado hacia modelos más sostenibles bajo la dirección del fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez. Con una visión integral, Suárez Gutiérrez ha transformado la industria pesquera, estableciendo un balance entre el crecimiento económico y la protección ambiental.

La trayectoria del fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, está marcada por más de tres décadas de logros y avances. Durante este tiempo, ha liderado la implementación de tecnologías avanzadas y estrategias responsables, que han posicionado a Grupomar como un referente mundial en sostenibilidad y pesca responsable.

Hambre Cero: Un propósito firme

Grupomar ha desempeñado un papel esencial en la lucha contra el hambre en México. A través de su participación en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025, la empresa ha garantizado que millones de familias puedan acceder a alimentos básicos a precios accesibles.

Además de estas acciones, Grupomar desarrolla programas educativos que promueven hábitos alimenticios saludables y sostenibles. Estas iniciativas incluyen talleres en comunidades vulnerables y el desarrollo de productos fortificados que abordan las deficiencias nutricionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas más afectadas.

La colaboración con bancos de alimentos y organizaciones benéficas amplifica el impacto de Grupomar, asegurando que sus excedentes lleguen a quienes más lo necesitan. Este compromiso integral refleja la visión de Antonio Suárez Gutiérrez de un México más justo y equitativo.

Conservación de los océanos: Innovaciones sostenibles

La sostenibilidad marina es uno de los pilares fundamentales de Grupomar. Liderada por Antonio Suárez Gutiérrez, la empresa ha desarrollado proyectos emblemáticos como la creación de arrecifes artificiales mediante el hundimiento planificado de embarcaciones en desuso. Estas estructuras fomentan la biodiversidad marina y promueven prácticas de pesca responsables.

Grupomar también trabaja en colaboración con universidades y centros de investigación para implementar herramientas tecnológicas que monitorean y protegen los ecosistemas marinos. Estas soluciones avanzadas aseguran una gestión sostenible de los recursos naturales, garantizando su disponibilidad para las futuras generaciones.

Además, la empresa participa en foros internacionales de conservación marina y capacita a pescadores locales en métodos de pesca sostenible. Estas iniciativas consolidan el liderazgo de Grupomar en la protección de los océanos y refuerzan su compromiso con la sostenibilidad global.

Impacto social: Más allá de los negocios

El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha integrado el impacto social como un elemento esencial en la estrategia de la empresa. Este enfoque incluye la mejora de las condiciones laborales y la implementación de programas sociales que benefician directamente a las comunidades donde opera.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran becas educativas, talleres de capacitación y emprendimiento para mujeres, y campañas de salud integral. Estas acciones han generado oportunidades significativas para el desarrollo personal y económico, fortaleciendo las comunidades en las que Grupomar tiene presencia.

El enfoque de Suárez Gutiérrez no se limita a la actividad empresarial; busca generar un impacto positivo y duradero que fomente un desarrollo más justo y sostenible.

La Agenda Azul: Estrategias para el futuro

La Agenda Azul de Grupomar es un reflejo del compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Este plan estratégico integra principios de ética corporativa, transparencia y respeto por los derechos humanos, guiando todas sus operaciones hacia un modelo más consciente y responsable.

A través de la investigación y el desarrollo, Grupomar ha liderado proyectos que optimizan procesos y reducen su impacto ambiental. Estas iniciativas incluyen métodos de pesca más eficientes y tecnologías avanzadas de monitoreo, estableciendo nuevos estándares en la industria pesquera.

Además, Grupomar fomenta la colaboración con otros actores del sector, compartiendo mejores prácticas y promoviendo una cultura de sostenibilidad. Este enfoque refuerza su posición como un modelo de liderazgo responsable.

Inspiración para las próximas generaciones

El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, representa un ejemplo claro de cómo el liderazgo empresarial puede transformar industrias hacia modelos más sostenibles. Su trayectoria no solo ha revolucionado la industria pesquera, sino que también ha inspirado a otras empresas a adoptar prácticas responsables.

El legado de Antonio Suárez Gutiérrez destaca por su visión estratégica y su dedicación a un futuro equilibrado y sostenible. Este enfoque establece un estándar global, demostrando que el progreso económico y la responsabilidad ambiental pueden coexistir en armonía.

Descubre la trayectoria del capitán Georges Kassotou: de los mares griegos a los negocios internacionales

0

Georges Kassotou es uno de los nombres más destacados en el ámbito de la navegación y los negocios internacionales. Con una trayectoria notable, este capitán griego ha tenido un impacto significativo en el sector marítimo, evolucionando desde sus estudios en las aguas para convertirse en un empresario influyente a nivel global. Criado y educado en Grecia, fue formado en un entorno fuertemente vinculado con el océano, factor que impactó en su decisión de optar por una carrera naval.

Al graduarse de la Academy Merchant Marine Engineering of Aspropyrgos en Atenas, conocida por formar líderes náuticos y futuros armadores, Georges Kassotou no solo adquirió aptitudes técnicas, sino también un fuerte interés por el mar y un compromiso con la excelencia. Su recorrido refleja una visión estratégica que le ha permitido afrontar tanto los desafíos marítimos como los establecidos en las diferentes transacciones que ha realizado.

Del océano a la innovación comercial: la historia de vida de Georges Kassotou

En Grecia, Kassotou inició su camino profesional en el competitivo mundo de los tanqueros con Tsakos Shipping, una compañía de renombre. Después de su graduación, pasó más de una década en esta compañía, perfeccionando sus habilidades en el área petrolera y corporativa. En esta experiencia pudo desarrollar sus conocimientos y establecer bases sólidas para sus futuras iniciativas corporativas.

A principios de los años 2000, decidió establecerse en el Caribe, donde comenzó su propia entidad náutica. Su táctica se centró en atender las necesidades del Caribe, Estados Unidos y Panamá mediante alianzas planificadas. De esta manera pudo comenzar su independencia profesional y un período de crecimiento en el ámbito empresarial.

Impulso comercial en Panamá basado en diversificación y sostenibilidad

En 2011, Georges Kassotou trasladó su residencia a dicha nación, lo que le permitió diversificar sus operaciones y explorar nuevas áreas de inversión. Su ubicación clave, junto con su entorno económico dinámico, le proporcionó la oportunidad de expandir sus actividades más allá del transporte marítimo convencional.

En esta nueva fase, el capitán heleno amplió su negocio al sector energético e incursionó en energías alternativas, adoptando un enfoque que prioriza la sostenibilidad. A través de esta estrategia, Kassotou ha mantenido su compromiso con el rendimiento económico y los beneficios ambientales, demostrando su capacidad para adaptarse a las tendencias emergentes del mercado.

Además de su lengua nativa, Georges Kassotou domina el inglés, español y francés y posee maestrías de prestigiosas universidades de Europa y Estados Unidos. Su habilidad para comunicarse en varios idiomas le ha permitido diversificar sus horizontes y forjar conexiones en distintos países.

Con sus organizaciones, pudo transformarse en un actor clave en el sector petrolero de Panamá y consiguió establecer fuertes alianzas comerciales en la región. Gracias a su percepción metódica, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en las industrias navales y energéticas de América Latina.

La carrera de Georges Kassotou es representativa de un camino marcado por la determinación y el esfuerzo. Sus logros incluyen tanto el éxito financiero como un compromiso con la innovación responsable. El empresario ha gestionado adecuadamente los cambios en la industria marítima y energética, manteniendo una perspectiva clara sobre el futuro. La historia de Kassotou puede inspirar a otros a perseguir sus aspiraciones con dedicación. Su viaje desde Grecia hacia los mercados internacionales muestra cómo el talento, el esfuerzo continuo y una visión estratégica pueden convertir los desafíos en oportunidades significativas.

Descubre el Surf en Lanzarote: Una Experiencia Transformadora en la Playa de Famara con Calima Surf School

0

Lanzarote, la joya volcánica de las Islas Canarias, es un destino que no deja de sorprender. Su paisaje único, moldeado por la actividad volcánica, sus aguas cristalinas y su clima templado durante todo el año hacen de esta isla un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Entre sus múltiples tesoros, destaca la Playa de Famara, un lugar emblemático que ofrece las condiciones perfectas para la práctica del surf. Si estás pensando en iniciarte en este emocionante deporte o mejorar tus habilidades, la escuela de surf en Lanzarote Calima Surf School, ubicada en este paraíso natural, es la mejor elección.

La Playa de Famara: Un Paraíso Natural para el Surf

Ubicada al noroeste de Lanzarote, dentro del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, la Playa de Famara es un destino único que combina belleza natural, tranquilidad y las mejores olas de la isla.

Con sus 6 kilómetros de arena dorada y un impresionante telón de fondo de acantilados volcánicos, Famara es el lugar perfecto para desconectar del estrés cotidiano y sumergirse en la serenidad del océano.

Condiciones ideales para el surf

  • Olas durante todo el año: Gracias a su orientación y los constantes vientos alisios, Famara ofrece    desde suaves rompientes perfectas para principiantes hasta desafiantes tubos para los más experimentados.
  • Seguridad para principiantes: Su fondo de arena asegura una práctica segura, especialmente para quienes están dando sus primeros pasos en el surf.

Consulta las opciones disponibles para mejorar tu técnica en las clases de surf en Famara.

Beneficios de Practicar Surf en Lanzarote

El surf no es solo un deporte; es una experiencia que puede transformar tu vida. En Lanzarote, estos beneficios se amplifican gracias a su entorno único.

1. Mejora tu forma física

El surf trabaja prácticamente todos los grupos musculares:

  • Brazos, hombros y espalda: Fortalecidos al remar.
  • Core y piernas: Activados al mantener el equilibrio.
  • Ejercicio cardiovascular: Ayuda a mejorar la resistencia y quemar calorías de manera divertida.

2. Beneficios para la salud mental

  • Reducción del estrés: El contacto con el mar mejora el estado de ánimo y fomenta el bienestar.
  • Mindfulness: La concentración requerida para surfear te ayuda a desconectar y enfocarte en      el momento presente.

3. Conexión con la naturaleza

El surf te sumerge en el océano, donde el sonido y la energía del mar te llenan de calma y vitalidad. Lanzarote, con su entorno natural único, amplifica esta conexión.

4. Desarrollo personal

  • Fomenta la paciencia y la resiliencia.
  • Eleva la autoestima al superar desafíos y lograr atrapar una ola.

Calima Surf School: Tu Mejor Opción para Aprender a Surfear

Si estás pensando en iniciarte en el surf o mejorar tus habilidades, Calima Surf School, ubicada en la Playa de Famara, es la escuela perfecta para ti. Con años de experiencia, combina profesionalismo, pasión por el deporte y un profundo respeto por el océano.

¿Por qué elegir Calima Surf School?

  1. Instructores experimentados y certificados

Todos los instructores están certificados por la International Surfing Association (ISA) y tienen años de experiencia en el agua y enseñando.

  1. Enfoque personalizado

Grupos reducidos y atención individualizada garantizan un aprendizaje adaptado a cada alumno.

  1. Entorno seguro y controlado

La escuela prioriza la seguridad, seleccionando las mejores condiciones para cada nivel y proporcionando todo el equipo necesario.

  1. Compromiso con el medio ambiente

Calima fomenta el respeto por la naturaleza y educa sobre la importancia de proteger el océano y su entorno.

Cursos que Ofrece Calima Surf School

En la Playa de Famara, Calima Surf School ofrece una amplia variedad de cursos:

1. Clases de surf para principiantes

Ideales para quienes nunca han surfeado. Aprenderás desde lo básico hasta atrapar tus primeras olas, con instructores que te ayudarán a ganar confianza desde el primer día. Explora las clases de surf en Lanzarote que mejor se adapten a tus necesidades.

2. Clases avanzadas

Si ya tienes experiencia, este curso te ayudará a perfeccionar tu técnica y aprender maniobras más complejas en olas más grandes.

3. Surf Camps

Una experiencia inmersiva que combina surf, alojamiento y alimentación saludable. Incluyen:

  • Lecciones diarias.
  • Actividades complementarias.
  • Tiempo libre para explorar la isla.

Descubre más sobre la experiencia de un surf camp Lanzarote.

4. Lecciones privadas

Perfectas para quienes buscan atención personalizada y desean progresar rápidamente.

5. Cursos para niños y familias

El surf es una actividad para todas las edades. Calima ofrece lecciones adaptadas para los más pequeños, garantizando seguridad y diversión.

La Experiencia de Surfear en Famara con Calima Surf School

Imagínate remando hacia el horizonte en la Playa de Famara, con los acantilados volcánicos como telón de fondo y el sol brillando sobre las aguas cristalinas. Cada ola que atrapas con el equipo de Calima Surf Schooles más que un deporte: es una conexión con la naturaleza y contigo mismo.

Conclusión: Una Ola que Puede Cambiar tu Vida

Lanzarote, con su espectacular Playa de Famara, es el escenario perfecto para descubrir el surf y sus beneficios. Si buscas mejorar tu forma física, reducir el estrés o vivir una experiencia diferente, este deporte tiene algo especial que ofrecerte.

Con el enfoque profesional de Calima Surf School y su ubicación privilegiada en Famara, vivirás una experiencia divertida, segura y transformadora.

Prepárate para una aventura inolvidable. Te esperamos en la Playa de Famara con Calima Surf School!

¿Cómo puede el contenido de valor convertirse en un imán para los centros comerciales en Venezuela?: caso de estudio con Camilo Ibrahim

0

Los centros comerciales desempeñan un rol esencial en la economía venezolana, generando miles de empleos y actuando como núcleos de actividad social y mercantil. La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), una entidad clave en este sector, trabaja continuamente para promover y fortalecer estas transacciones dentro del país. A través de su directora ejecutiva, Claudia Itriago, han comentado que este tipo de locales generan 566.000 trabajos directos. Destacando la importancia de una industria robusta que le permita a estos espacios seguir siendo un sostén para miles de familias. Otra figura relevante que forma parte de la organización es el empresario Camilo Ibrahim Issa, quien representa a diferentes marcas internacionales en Venezuela y apoya aquellas iniciativas que buscan revitalizar el intercambio en un entorno económicamente desafiante.

En un mercado donde las redes sociales juegan un papel fundamental, el éxito de las áreas comerciales no depende únicamente de la oferta física de productos y servicios. Para atraer a los consumidores y reforzar su lealtad, es crucial diseñar estrategias de marketing que conecten con sus públicos a través de plataformas en línea. La implementación de material digital de calidad se convierte en una herramienta poderosa para aumentar la visibilidad, promocionar servicios y mantener a los clientes comprometidos. Así, el contenido de valor que pueden brindar en sus plataformas digitales resulta crucial para el reconocimiento y el éxito de estos centros. Para el experto Camilo Ibrahim es indispensable que este tenga un lenguaje claro y que se conozca el rango de edad al cual se dirige el mensaje, de esta manera, tendrá una mayor efectividad.

Con una comunicación en línea estratégica, las pequeñas y medianas empresas pueden incrementar su visibilidad al mostrar sus productos y servicios que están a la venta. Esto crea un entorno beneficioso donde todos los actores, desde grandes corporaciones hasta emprendedores principiantes, pueden prosperar. De esta manera, se facilita la interacción y el crecimiento en el mercado, permitiendo que tanto pequeñas como grandes empresas obtengan ventajas y reconocimiento.

Para que el contenido tenga un impacto real, es vital comprender las necesidades y expectativas del consumidor. Los usuarios buscan experiencias personalizadas que se adapten a sus gustos y estilos de vida. Aquí es donde el material de valor se convierte realmente en un atractivo, captando la atención del público al ofrecer información útil y relevante que enriquezca su visita. Por medio de una correcta planificación y ejecución, los complejos comerciales pueden fidelizar a su clientela, mejorar su imagen de marca y alcanzar nuevos niveles de compromiso. Incluso para empresarios como Camilo Ibrahim Issa, promover elementos de valor es esencial para mantener una conexión vital con su audiencia y asegurar el éxito de sus marcas.

Cavececo y su apuesta por el fortalecimiento del comercio

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Cavececo, está constituida por más de 140 miembros y tiendas en toda Venezuela, trabajando colectivamente para innovar en tendencias de ventas y satisfacción al consumidor. Su misión consiste en ofrecer asistencia valiosa a sus miembros a través de la educación, investigación e información estadística, asegurando que estén bien equipados para enfrentar los desafíos del mercado. Cavececo también proporciona apoyo en la comprensión de leyes y regulaciones, convenciones y relaciones gubernamentales, todas estratégicas para el crecimiento y desarrollo sostenibles.

En este escenario, este tipo de entidades continúan siendo más que simples espacios físicos de compra. Representan áreas de encuentro social, ocio y servicios que facilitan la vida diaria de los ciudadanos. Ofrecen una vivencia integral que va más allá de la compra tradicional, con una variedad de ofertas que incluyen gastronomía, entretenimiento y servicios esenciales como bancos y farmacias. La presencia de figuras clave como Camilo Ibrahim y Claudia Itriago, que respaldan este modelo, refleja la confianza en que estos recintos seguirán siendo una parte integral del panorama económico venezolano.

En cuanto al contenido bien pensado y ejecutado, no se puede subestimar su poder en la interacción con los usuarios. Los complejos comerciales tienen la oportunidad de conectar de manera más efectiva con su público por medio de materiales digitales bien estructurados. De esta manera, es posible atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes. El esfuerzo conjunto de organizaciones como Cavececo y personalidades como Claudia Itriago y Camilo Ibrahim Issa, es vital para garantizar que estas estructuras no solo sobrevivan, sino que prosperen en el porvenir.

Mediterráneo Culinary Center: donde la pasión por la cocina y la dietética se hace realidad

0

Cuando transformar tu amor por la gastronomía o la nutrición en una carrera profesional es tu objetivo, Mediterráneo Culinary Center es el lugar perfecto para empezar. Aquí, la formación profesional de cocina se vive entre cocinas profesionales, laboratorios especializados y una conexión directa con la industria.

Desde dominar las técnicas básicas hasta liderar equipos de alto rendimiento, los programas formativos de este centro están diseñados para que los estudiantes salgan listos para destacar.

Técnico en Cocina y Gastronomía: dominar la base y apuntar alto

Si sueñas con entrar en el mundo de la alta cocina, el programa Técnico en Cocina y Gastronomía te ofrece la base que necesitas. Durante tres días a la semana, el aprendizaje ocurre dentro de cocinas profesionales donde la teoría se convierte en práctica real.

¿Qué aprenderás?

  • Técnicas básicas como cortes, escaldado y albardado, para dominar los fundamentos.
  • Cocina innovadora, con procedimientos avanzados como la cocina molecular y el uso de gelificantes y aireantes.
  • Creatividad y presentación: porque cada plato debe contar una historia y sorprender al comensal.

La práctica constante te prepara para moverte con seguridad y precisión en cualquier cocina profesional.

Técnico Superior en Dirección de Cocina: aprender a liderar con técnica y visión

El programa Técnico Superior en Dirección de Cocina va más allá de las técnicas culinarias. Aquí, el objetivo es formar a líderes capaces de dirigir equipos y gestionar negocios gastronómicos con éxito.

Formación práctica y estratégica

Los estudiantes combinan teoría con sesiones prácticas semanales que se estructuran de la siguiente manera:

  • Dos días de formación práctica centrados en la preelaboración y elaboración culinaria. Durante estas sesiones, perfeccionan sus habilidades técnicas y amplían su capacidad creativa en cocina profesional.
  • Gestión empresarial y liderazgo: materias como planificación financiera, organización de recursos humanos y control de costes que preparan a los estudiantes para llevar las riendas de cualquier proyecto gastronómico.
  • Innovación y emprendimiento: desarrollo de estrategias para crear y dirigir negocios propios en un mercado cada vez más competitivo.

El equilibrio entre la técnica y la gestión asegura que los egresados puedan enfrentarse a cualquier desafío profesional, ya sea en un restaurante, hotel o proyecto propio.

Técnico Superior en Dietética: ciencia y creatividad en la alimentación

La nutrición y la salud son más importantes que nunca, y el programa Técnico Superior en Dietética forma a profesionales capaces de transformar la alimentación en una herramienta de bienestar.

¿Qué incluye la formación?

  • Desarrollo de recetas saludables y equilibradas en sesiones prácticas dentro de las cocinas del centro.
  • Trabajo en laboratorios de microbiología y control alimentario para garantizar la seguridad y calidad nutricional.
  • Diseño de dietas personalizadas, combinando ciencia y creatividad para mejorar la vida de las personas.

Este programa está pensado para aquellos que quieren unir la ciencia de la nutrición con el placer de comer bien.

Prácticas en la industria: del aula al mundo profesional

La formación en Mediterráneo Culinary Center no se queda en las aulas. Los estudiantes realizan prácticas en algunos de los mejores restaurantes de España, incluidos establecimientos con estrellas Michelin, así como en hoteles y empresas de catering de primer nivel.

Además, el centro organiza jornadas gastronómicas y eventos donde chefs de renombre nacional e internacional comparten las últimas tendencias, técnicas y experiencias del sector. Esta conexión con el mundo profesional prepara a los estudiantes para dar el salto con confianza y experiencia.

Si sueñas con un futuro entre fogones o en el mundo de la nutrición, este es el lugar donde todo comienza. Porque aquí, tu pasión se convierte en tu mejor herramienta para alcanzar el éxito. ¿Estás listo para empezar?

Menos del 30 % de los jóvenes entre 18 y 24 años ha solicitado el aval para comprar una casa

0

Los jóvenes españoles están mostrando un interés creciente en los avales públicos para la compra de vivienda. Según el último análisis de Fotocasa Research, el 29% de los jóvenes entre 18 y 24 años ha solicitado un aval para adquirir una vivienda, lo que representa un incremento significativo respecto al 18% registrado hace seis meses.

Este aumento también se refleja en el segmento de edad de 25 a 34 años, donde las solicitudes se han duplicado, pasando del 6% al 13% en apenas medio año. En términos generales, el conocimiento sobre la posibilidad de avalar hasta un 20% de la hipoteca para menores de 35 años ha experimentado un salto notable, incrementándose del 10% al 19%.

Estado actual de las solicitudes y concesiones

Del total de jóvenes solicitantes de avales (19%), se observa la siguiente distribución:

  • Un 4% ya tiene el aval concedido y está disfrutando de sus beneficios
  • Un 8% tiene la concesión pero está pendiente de finalizar la compra
  • Un 7% está a la espera de conocer si se les ha otorgado
  • Un 42% está considerando solicitarlo
  • El 39% restante no tiene intención de hacerlo

Diferencias entre jóvenes y familias en la solicitud de avales

El panorama es significativamente distinto cuando se analiza el comportamiento de las familias elegibles para estos avales. Para acceder a esta ayuda, las familias deben cumplir dos requisitos fundamentales:

  • Tener menores a su cargo
  • No superar los 37.800 euros brutos anuales de ingresos (cantidad que puede incrementarse según circunstancias específicas)

Sin embargo, el interés mostrado por las familias es considerablemente menor, con solo un 11% que ha realizado la solicitud y un 18% que lo está considerando. La gran mayoría, un 71% de las familias elegibles, descarta completamente esta opción.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, destaca la importancia de estas ayudas: «Las tasas de ahorro de los hogares se ven afectadas no solo por el precio de la vivienda, sino también por los gastos adicionales como impuestos, notaría y costes de financiación hipotecaria. Fomentar el conocimiento y acceso a estos avales es fundamental para mejorar la calidad de vida y reducir las barreras económicas que impiden a muchos ciudadanos acceder a una vivienda en propiedad».

10 beneficios de implementar un ERP en tu empresa

0

En la era digital, las empresas enfrentan la necesidad constante de adaptarse a un entorno competitivo, dinámico y en constante cambio. Una de las herramientas más poderosas para optimizar la gestión y los procesos internos es un sistema ERP (Enterprise Resource Planning). Este tipo de software integra diversas áreas de la empresa, permitiendo una administración más eficiente y estratégica.

Además, dependiendo de los tipos de ERP disponibles, las empresas pueden elegir soluciones que mejor se adapten a sus necesidades específicas.

Beneficios clave de un ERP

Si todavía te preguntas por qué implementar un ERP puede transformar tu negocio, aquí te presentamos 10 beneficios clave que demuestran el valor que puede aportar a cualquier tipo de organización, desde pymes hasta grandes corporaciones.

1. Centralización de la información

Uno de los mayores desafíos en cualquier empresa es la dispersión de la información. Con un ERP, todos los datos de las distintas áreas (finanzas, recursos humanos, inventarios, ventas, etc.) se integran en una sola plataforma, evitando duplicidades y errores. Esto no solo facilita la gestión interna, sino que también permite un análisis global más claro y rápido.

Ejemplo práctico: si tu equipo de ventas necesita información sobre el inventario disponible, puede acceder a ella en tiempo real sin necesidad de consultar manualmente a otras áreas.

2. Automatización de procesos

La automatización es uno de los pilares fundamentales de los ERP. Tareas manuales como la facturación, el control de inventarios o la generación de reportes se pueden realizar de manera automática, lo que ahorra tiempo y reduce los errores humanos.

Beneficio adicional: esto no solo agiliza los procesos internos, sino que también permite a los empleados centrarse en actividades estratégicas que aporten más valor al negocio.

3. Mejora de la toma de decisiones

Un ERP proporciona informes y análisis en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas. Al tener acceso a datos precisos y actualizados, los gerentes y directivos pueden identificar oportunidades, resolver problemas y anticiparse a los cambios del mercado.

Ejemplo: con un ERP en asesorías, los consultores pueden analizar tendencias de sus clientes y ofrecerles soluciones personalizadas basadas en datos concretos.

4. Reducción de costos operativos

Aunque implementar un ERP puede implicar una inversión inicial significativa, los ahorros a largo plazo son notables. La optimización de procesos, la reducción de errores y la mejora en la eficiencia operativa se traducen en menores costos operativos.

Impacto directo: las empresas que utilizan un ERP suelen reportar una disminución en gastos relacionados con la duplicidad de tareas, errores en inventarios y tiempos muertos.

5. Escalabilidad para el crecimiento

Un ERP está diseñado para crecer con tu empresa. A medida que el negocio se expande, el sistema puede adaptarse para manejar mayores volúmenes de datos, incorporar nuevas áreas de negocio o integrar funciones adicionales.

Ejemplo práctico: una pyme que empieza con un ERP básico puede agregar módulos avanzados para recursos humanos o logística a medida que sus necesidades evolucionan.

6. Mejora en la gestión de Recursos Humanos

Con un ERP, la gestión del talento humano también se beneficia. Desde el seguimiento de horarios y nóminas hasta la evaluación del desempeño, este sistema ofrece herramientas para optimizar todos los aspectos relacionados con los empleados.

Beneficio estratégico: además de simplificar tareas administrativas, permite identificar oportunidades para mejorar la capacitación y retención del personal.

7. Incremento en la productividad

Al reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas y minimizar los errores, un ERP libera recursos humanos y tecnológicos para que se enfoquen en actividades más productivas.

Ejemplo práctico: un equipo de ventas con acceso inmediato a datos actualizados puede cerrar negocios más rápido, mientras que el equipo de logística optimiza las entregas con información en tiempo real.

8. Mayor cumplimiento normativo

En muchos sectores, las empresas deben cumplir con estrictas normativas fiscales, contables o de seguridad. Los ERP están diseñados para facilitar el cumplimiento normativo al generar informes adecuados y almacenar datos según los estándares requeridos.

Caso real: en industrias como la alimentaria o farmacéutica, los ERP son esenciales para rastrear lotes y garantizar que los productos cumplan con las regulaciones de calidad. Soluciones como Nuubbe destacan por ofrecer herramientas flexibles para gestionar normativas específicas de diferentes sectores.

9. Mejora en la relación con los clientes

Un ERP integrado con un CRM (Customer Relationship Management) permite a las empresas gestionar de manera más eficiente las interacciones con sus clientes. Desde la atención al cliente hasta el seguimiento de pedidos, la relación con los consumidores se fortalece gracias a procesos más ágiles y datos accesibles.

Impacto directo: los clientes perciben un servicio más rápido, preciso y personalizado, lo que se traduce en mayor satisfacción y fidelización.

10. Adaptación a la digitalización y nuevas tecnologías

Los ERP modernos no solo se limitan a integrar procesos internos; también están diseñados para conectarse con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el big data o el Internet de las Cosas (IoT). Esto permite a las empresas mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digital.

Tendencia: los ERP en la nube son una opción cada vez más popular por su flexibilidad, accesibilidad y capacidad para integrarse con herramientas avanzadas.

Conclusión

La implementación de un ERP en una empresa es mucho más que una simple actualización tecnológica; es una estrategia integral que impulsa la eficiencia, reduce costos y mejora la competitividad. Desde la centralización de datos hasta la mejora en la toma de decisiones, los beneficios de este sistema abarcan todas las áreas del negocio.

Además, con las constantes innovaciones en el sector, como la incorporación de tecnologías avanzadas y la oferta de soluciones especializadas para sectores específicos, adoptar un ERP no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para adaptarse a los desafíos del mercado actual.

Si tu empresa está considerando dar el salto hacia la digitalización, evaluar los diferentes tipos disponibles y trabajar con expertos en la implementación será clave para maximizar su impacto positivo en tu negocio.

Black Friday se consolida, en el sector retail, con resultados positivos tanto en tráfico como en entradas

0

El fenómeno Black Friday, que se asentó en el mercado español hace ya quince años, no pierde fuerza. Al contrario, se ha consolidado como una de las campañas más esperadas para el sector retail, conjuntamente con las rebajas de navidad y las de verano. 

Durante la campaña, y según el estudio realizado por la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), un 66% de los consumidores españoles planean comprar algún producto, una tendencia que demuestra que buscan los descuentos para optimizar el presupuesto navideño.

Para poder analizar esta tendencia durante la campaña Black Friday, así como el comportamiento de los consumidores en general, TC Group utiliza dos métricas: el flujo de tráfico exterior y las entradas a tienda. El uso den estos datos ayuda a generar un mapa, a nivel nacional, para entender cada una de las campañas, compararlas y hacer proyecciones para ediciones futuras.

Datos de la campaña Black Friday 2024 

A continuación, se presenta el comportamiento de los consumidores durante esta edición del Black Friday en España. Para la campaña de este 2024, si se analiza el fin de semana completo (del 29 de noviembre al 1 de diciembre), se han registrado unos resultados mejorados respecto al 2023, con un aumento del +4,1% de flujo de tráfico exterior y un +1,5% en entradas en tienda. 

El mismo día del Black Friday sigue esta curva de crecimiento, siendo este año un +2,6% en flujo de tráfico exterior, y un +1,2% en entradas en tienda, comparado con el año pasado.

Barcelona y Madrid, un recorrido de crecimiento en tráfico exterior y entradas en tienda muy distinto entre las dos ciudades.

Cabe destacar que, en esta ocasión, Barcelona y Madrid han obtenido una curva de crecimiento muy distinta:

Barcelona ha obtenido unos resultados estables por lo que respecta al tráfico exterior, si se compara con el 2023, con un +1,8% durante el fin de semana, y un +0,5% durante el mismo día de la campaña. Sin embargo, ha obtenido un destacado crecimiento en entradas en tienda, con un +7,8% durante el fin de semana, y un +7,3% durante el mismo día del Black Friday.

Por su lado, Madrid ha presentado un comportamiento inverso a Barcelona. Por lo que respecta al tráfico exterior, la capital ha experimentado un notable crecimiento del +3,9% durante el fin de semana, y casi en paralelo un +3,3% durante el 29 de noviembre. 

Por el contrario, su recorrido de crecimiento en entradas en tiendas se ha mostrado estable, con una variación del +0,5% durante el fin de semana, y un +0,3% durante el Black Friday, respecto al 2023. 

En conclusión, los datos reflejan dinámicas diferenciadas en la campaña de Black Friday 2024 entre Barcelona y Madrid. Mientras Barcelona destaca por un aumento notable en las entradas en tienda, Madrid presenta un crecimiento significativo en tráfico exterior. 

Este tipo de análisis, como el proporcionado por TC Group, especialista en retail intelligence, se consolida como una herramienta esencial para el sector retail, ofreciendo insights valiosos que benefician tanto a los negocios como a los consumidores.

675873867Ef67

¿Cómo puedes imprimir tu libro?

0

La impresión de libros online se ha consolidado como una solución práctica y accesible gracias a los recursos tecnológicos actuales. Este proceso, que permite materializar ideas en formatos físicos, es cada vez más popular entre autores independientes, editoriales y empresas. Pero imprimir libros no solo se trata de reproducir páginas, sino de lograr un producto final que combine diseño, maquetación y calidad de impresión.

Cómo elegir el servicio adecuado para imprimir libros

Existen diversos factores a considerar al elegir un servicio para la impresion de libros. Estos son algunos de los aspectos más relevantes a tener en cuenta:

  • Tipo de encuadernación: la elección influye en el tipo presentación del libro y la durabilidad del formato físico, con la posibilidad de elegir entre encuadernaciones convencionales hasta encuadernaciones más sofisticadas, 
  • Calidad del papel: se puede optar por papeles más gruesos, satinados o ecológicos dependiendo del propósito del libro (novela, manual, álbum de fotos), 
  • Acabados personalizados: elementos como la cubierta laminada, el barniz selectivo o los grabados aportan un toque distintivo que realza la apariencia del libro.

Un buen proveedor debe ofrecer una amplia variedad de opciones adaptadas a cada necesidad, además de asesoramiento profesional para garantizar el mejor resultado.

La importancia de la maquetación de libros

Antes de llevar un proyecto a impresión, es fundamental realizar una adecuada maquetacion de libros. Este paso asegura que los textos, imágenes y gráficos estén organizados de manera estética y funcional:

  • Definición de márgenes: garantizan una correcta disposición del contenido.
  • Estructura del texto: jerarquías claras en títulos, subtítulos y párrafos.
  • Numeración de páginas y capítulos: asegura la coherencia y facilita la lectura.

Un diseño bien elaborado mejora la experiencia del lector, y evita errores durante el proceso de impresión.

Ventajas de imprimir libros online

Optar por plataformas especializadas en impresión de libros online ofrece múltiples beneficios:

  1. Comodidad: todo el proceso puede gestionarse desde casa, desde el envío de archivos hasta la recepción del pedido.
  2. Flexibilidad: es posible imprimir pequeñas tiradas, lo que resulta ideal para autores que no desean grandes producciones.
  3. Coste competitivo: las imprentas online suelen tener precios ajustados y transparentes.

Además, algunas empresas incluyen servicios adicionales como muestras gratuitas del libro, asesoramiento personalizado y envío sin coste adicional, lo que aporta valor añadido al proceso.

Consejos para garantizar una impresión profesional

Para obtener resultados de alta calidad en la impresión de libros se recomienda:

  • Revisar el archivo final antes de enviarlo. Esto incluye corregir errores tipográficos y verificar la resolución de las imágenes.
  • Consultar con el proveedor sobre las especificaciones técnicas, como el tipo de tinta y los formatos de archivo aceptados.
  • Solicitar una muestra gratuita del libro. Este paso permite realizar ajustes antes de la impresión final.

Tendencias actuales en la impresión de libros

La sostenibilidad es una prioridad creciente en este sector. Muchas imprentas han comenzado a ofrecer opciones como papel reciclado o tintas ecológicas para satisfacer la demanda de clientes más conscientes con el respeto al medio ambiente.

Por otro lado, los avances en impresión digital permiten tiradas cortas a precios asequibles, lo que democratiza el acceso a la publicación física. Esta tecnología también facilita la personalización, como incluir nombres o dedicatorias únicas en cada ejemplar.

La impresión de libros es mucho más que un proceso técnico; es una forma de materializar ideas y compartirlas con el mundo. Cada etapa debe ser cuidadosamente planificada para garantizar que el producto final cumpla con las expectativas, desde la maquetación de libros hasta los acabados finales. De hecho, apostar por servicios profesionales y plataformas especializadas online asegura resultados de alta calidad y una experiencia satisfactoria.

Bonos de casino sin depósito: ¿qué son y cómo aprovecharlos?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los casinos online son plataformas de juegos de azar que han experimentado una popularidad en los últimos años en todo el mundo. Entre los principales aspectos que han impulsado el crecimiento de esta industria, se encuentran los bonos de casino sin depósito.

Durante la última década, el nacimiento de miles de plataformas de apuestas online han elevado la competitividad dentro de este importante sector de la economía. Ante la necesidad de destacar entre la competencia y atraer un mayor número de jugadores, las mejores casas de apuestas online ponen a disposición del público bonos de casino sin depósito.

A través del cumplimiento de ciertas condiciones, es posible acceder a esta atractiva oferta de apuestas gratuitas y probar suerte en la amplia selección de juegos disponibles en los mejores casinos online.

¿Qué son los bonos de casino sin depósito?

Como su nombre indica, los bonos de casino sin depósito son un tipo de bono que las casas de apuestas online ofrecen a sus nuevos jugadores y que permiten realizar apuestas sin la necesidad de haber depositado fondos previamente en sus cuentas. Estas bonificaciones son asignadas a los usuarios en forma de créditos disponibles para gastar, así como en tiradas o giros gratis en las tragamonedas.

Por ejemplo, un código promocional Betano en dinero permite a los jugadores recibir una pequeña cantidad de dinero gratuito como 20 dólares, que pueden apostar siguiendo las indicaciones y condiciones del bono. Algo similar ocurre con las tiradas gratis, ya que los casinos ofrecen hasta 100 giros gratis en determinadas tragamonedas y las ganancias obtenidas por los usuarios están sujetas a ciertas condiciones para ser retiradas y cobradas efectivamente.

En ciertas casas de apuestas es posible acceder a bonos sin depósito en forma de fichas gratis para jugar cartas como Blackjack o para utilizar en la ruleta. Por supuesto, las características y las condiciones de los bonos dependen en gran medida de cada casino.

¿Cómo aprovechar los bonos de casino sin depósito?

La clave para aprovechar los bonos de casino sin depósito se encuentra en el análisis de las condiciones del bono. Por ejemplo, existen casinos que incentivan a sus usuarios a realizar una determinada cantidad de apuestas para poder acceder a las ganancias obtenidas a través de los bonos.

Asimismo, existen plazos de tiempo que los usuarios deben cumplir para disfrutar de los bonos que han recibido. Por otra parte, para acceder a las bonificaciones, los usuarios deben completar cada etapa del proceso de registro en las casas de apuestas, ingresando datos como su documento de identificación.

Incluso, existen condiciones como las apuestas máximas que limitan la cantidad de dinero que los usuarios pueden apostar junto con su bono. Dependiendo de las condiciones del casino, las ganancias pueden ser anuladas si se ha superado este límite de apuestas.

Los bonos de casino sin depósito son un importante incentivo que permite a las casas de apuestas online atraer nuevos usuarios. Para sacar el máximo provecho de estas ofertas, es fundamental leer sus términos y condiciones con el objetivo de ahorrar dinero y generar mayores ingresos.

La fisioterapia no solo es para deportistas: descubre por qué deberías probarla

0

Según los responsables de IVASD, una clínica de Valencia especializada en fisioterapia avanzada, el sentir general de gran parte de la población es que la fisioterapia es solo para deportistas. Pero lo cierto es que esta disciplina también es sumamente eficaz para mejorar la condición física de aquellas personas que sufren dolores músculo-esqueléticos o que tienen problemas de movilidad reducida.

Igualmente, se trata de una técnica que mejora notablemente la condición física de las mujeres en período de gestación o que acaban de dar a luz. Conque conozcamos cuáles son los servicios y ventajas competitivas que IVASD ofrece a sus clientes:

Fisioterapeutas experimentados y con la máxima cualificación

Con 7 años de andadura profesional, el equipo de la clínica IVASD está integrado exclusivamente por fisioterapeutas con una amplia formación y experiencia. Su constante y constante actualización en técnicas vanguardistas de fisioterapia es la mejor garantía de una atención clínica de primer nivel.

Innovación tecnológica

Pero ni siquiera los mejores fisioterapeutas pueden aplicar todos sus conocimientos si los equipamientos empleados no se actualizan de forma constante.

En este sentido, IVASD cuenta siempre con equipos de fisioterapia de vanguardia, lo que permite mejorar los resultados de los tratamientos y reducir su duración. A modo de ejemplo:

  • Los más sofisticados equipos de terapia manual.
  • Equipos de fisioterapia láser.
  • Equipos de termoterapia por radiofrecuencia.
  • Equipos de ondas de choque.
  • Equipos de presoterapia.
  • Equipos de diagnóstico avanzado en 3D.

Un enfoque personalizado al 100 %

Cada paciente recibe un tratamiento diseñado específicamente para sus necesidades individuales. Este enfoque personalizado asegura que cada sesión sea lo más efectiva posible, facilitando al máximo la recuperación funcional.

Es decir, sea cual sea la dolencia, en IVASD pueden tratarla de forma muy específica. A título orientativo, que no extensivo, hablamos de trastornos como:

  • Tendinitis
  • Sobrecargas, distensiones y fisuras musculares
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Síndrome del piramidal
  • Rotura del ligamento cruzado
  • Pubalgias
  • Neuromas de Morton
  • Fascitis plantares
  • Espolones calcáneos
  • Esguinces
  • Epicondilitis
  • Dolores de espalda y lumbalgias
  • Ciáticas
  • Artrosis
  • Artritis
  • Lesiones óseas y articulares

Un universo de servicios complementarios

Como colofón, clínica IVASD dispone de servicios que van más allá de la fisioterapia tradicional, incluyendo osteopatía, pilates terapéutico, entrenamiento funcional, prevención de lesiones y podología.

Además, las mujeres disponen de servicios de:

  • Fisioterapia para embarazadas
  • Fisioterapia preparto
  • Fisioterapia posparto
  • Fisioterapia de suelo pélvico

Atención integral

Más allá del tratamiento específico de fisioterapia, la persona es atendida mediante un enfoque holístico que considera también sus factores psicológicos y vitales, lo que incluye la motivación del paciente, la inculcación de buenos hábitos y la adopción de estrategias de mantenimiento de la calidad de vida, incluyendo la nutrición saludable.

IVASD: la clínica de fisioterapia de referencia en Valencia

En resumidas cuentas, el resultado de todos esos esfuerzos sinérgicos no es otro que unos resultados terapéuticos óptimos y la satisfacción total de los pacientes.

Comprobar eso es muy fácil: basta con consultar los cientos de opiniones publicadas en internet por los clientes verificados de clínica IVASD: el denominador común son las puntuaciones de cinco estrellas (sobre cinco posibles) y los comentarios positivos acerca de la clínica, de sus fisioterapeutas y de sus tratamientos.

La patronal juguetera garantiza el suministro de juguetes en Valencia tras la DANA

0

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha garantizado el suministro de juguetes en plena campaña de Navidad tras el impacto de la Dana en la Comunidad Valenciana, región que concentra la gran parte del sector juguetero nacional.

En concreto, la patronal juguetera ha precisado que no ha supuesto un gran perjuicio para el sector, ya que la mayoría de las empresas fabricantes están ubicadas en Alicante, por lo que el impacto en industria ha sido limitado.

«La Dana no va a tener repercusión en el suministro de juguetes, sí que ha habido alguna empresa que se ha visto afectada gravemente, pero no habrá ningún problema de disponibildiad de juguetes, ya que el puerto se recuperó y las empresas están funcionando normalmente«, ha avanzado presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, Marta Salmón.

No obstante y por la parte del comercio, consta que unas siete tiendas se han visto afectadas en la zona, pero la rápida normalización de los accesos a Valencia y al puerto han permitido que la cadena no sufra roturas y se están atendiendo tanto las exportaciones como la recepción de contenedores de importación.

«Somos un sector muy centrado en la Comunidad Valenciana, aunque gran parte de las empresas se encuentran en Alicante, pero no podemos cerrar los ojos a lo que ha ocurrido«, ha recalcado.

De esta forma, el sector ha puesto en marcha dos acciones para la donación de juguetes a través de su Fundación Crecer Jugando. Por un lado, la ayuda a centros educativos, para colaborar en la recuperación de los recursos lúdicos que tanto colegios, guarderías, como centros de educación especial y terapia infantil.

Así, ya se han enviado más de 2.000 juguetes a centros de Aldaia, Alacuas, Alfafar, Catarroja y Algemesí, mientras que en los próximos días se realizarán donaciones a centros de Guadassuar y Massanassa.

Por otro lado, y enmarcada dentro de la campaña ‘Un juguete, una ilusión’, se está contactando con Ayuntamientos y entidades sociales de las localidades afectadas para hacer llegar a las familias más afectadas.

Santana, Parcels y Zahara protagonizan el primer adelanto de Noches del Botánico

Un año más, Noches del Botánico se presenta como una propuesta diferente para la temporada de festivales capitalinos. El evento ha adelantado los primeros 14 nombres del cartel que llegarán a la tarima del Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid de entre el 6 de junio y el 29 de julio. Es una vez más una apuesta interesante precisamente por la distancia que mantiene con el resto de los festivales y ciclos de conciertos veraniegos de la capital, y por la forma en que han conseguido una simbiosis profunda entre el evento y el recinto único donde se celebra.

Este adelanto reúne una selección de artistas legendarios como Santana, Kool & The Gang y Roxette, junto a propuestas más contemporáneas que abarcan desde el pop, la electrónica y el folk, con nombres como Parcels, Train, Air, Beth Gibbons, Parov Stelar o Fonseca, además de grandes intérpretes minimalistas de la talla de Max Richter. Todo ello sin perder la estela nacional con Zahara, que presentará en directo su nuevo disco, y habituales como Fangoria y Lori Meyers, que continúan reafirmando su vínculo especial con el ciclo de conciertos.

Reconocido como evento de interés cultural por la ciudad de Madrid, el festival reunió en 2024 a más de 170.000 asistentes durante 53 días de conciertos y recibió el premio de ‘Mejor Evento del Año’ por la Academia de la Música en España. Un éxito que también refleja el trabajo conjunto con la Universidad Complutense de Madrid para desarrollar un evento de calidad y reputación, que ya es un referente nacional e internacional en la capital. El cartel incluyó artistas legendarios como Toto, Tom Jones o los Pixies junto a grandes nombres nacionales como Iván Ferreiro y María José Llergo.

Las entradas estarán disponibles a partir del próximo martes, 17 de diciembre, a las 12:00 h del mediodía y podrán adquirirse exclusivamente a través de nochesdelbotanico.com y en los puntos de venta de El Corte Inglés. La venta física en El Corte Inglés estará disponible 24 horas después de la salida online.

El equipo de Noches del Botánico sigue trabajando en el resto de la programación, que se desvelará a lo largo de los próximos meses. Además, como ya viene siendo habitual, la organización avanza en la integración de nuevas mejoras en el recinto para seguir reafirmando su posición como la cita musical más esperada del verano en Madrid.

NOCHES DEL BOTÁNICO: UN FESTIVAL DIFERENTE

A la espera del anuncio del cartel del Mad Cool, el festival vuelve a probar que es una propuesta diferente a sus competidores directos. La opción de ver en un espacio íntimo a artistas de la talla de Santana, Fonseca o Roxette, grupos icónicos dentro del panorama de la historia del rock y el pop y otros grupos clave dentro del panorama de la música alternativa actual como Zahara o Lori Meyers. 

Además, es un avance solo con algunos grupos clave. Desde el festival adelantan que el resto del cartel se anunciará en el primer trimestre del año, aunque no confirman fecha exacta en la que se sabrá el resto de los nombres que completarán los casi dos meses de programación que siempre presenta el festival. 

Cartel Avance Dic 1080X1080

En estas 8 ediciones, Noches del Botánico, ha ofrecido más de 350 noches de conciertos, con la participación de más de 600 artistas y la asistencia de 800.000 espectadores. Este festival se ha consolidado como un punto de encuentro intergeneracional, donde la música se celebra en todas sus formas y géneros. Esta nueva edición promete mantener una tradición que se ha convertido en una pieza clave del panorama musical del verano madrileño