Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 201

Estas son las terminaciones de El Gordo de Navidad más repetidas

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre, es uno de los eventos más esperados en España. En su larga historia, algunas terminaciones han demostrado ser más afortunadas que otras, acumulando una notable cantidad de veces como las últimas cifras del Gordo. En total, en los 213 sorteos celebrados, la terminación 85 ha sido la más premiada, apareciendo hasta en siete ocasiones. Esta ha sido seguida de cerca por otras terminaciones como el 57, 64 y 65, que también han logrado destacarse a lo largo de los años.

Desde que comenzó el sorteo en 1812, ciertas cifras finales han sido recurrentes y han otorgado la suerte a miles de personas. Números como el 85, el 57 y el 64 se han repetido en varias ediciones, convirtiéndose en verdaderas «favoritas» entre los jugadores. Estas terminaciones no solo han marcado la historia del sorteo, sino que también han generado una auténtica tradición, con miles de personas eligiendo estos números con la esperanza de que la suerte se repita. Los registros muestran que estos números se han presentado en diferentes décadas, lo que refuerza la idea de que algunas terminaciones parecen tener más oportunidades de salir que otras.

La terminación 85, en particular, se ha destacado como una de las más premiadas. Desde el primer premio de 1841 hasta el de 2005, este número ha sido el final afortunado en siete ocasiones. Similarmente, el 57 ha sido una terminación exitosa que ha tocado el Gordo en seis ocasiones, desde 1820 hasta 1932. Esta regularidad ha convertido a ambos números en símbolos de buena suerte para los jugadores, quienes no dudan en elegirlos año tras año.

La percepción de que ciertas terminaciones tienen «mucha suerte» se ha afianzado con el paso de los años, alimentando las supersticiones y creencias populares. Esta repetición ha motivado a muchos jugadores a apostar por estos números, creyendo que tienen un mayor «historial ganador».

La historia de las terminaciones más premiadas en El Gordo de Navidad

La Historia De Las Terminaciones Más Premiadas En El Gordo De Navidad

A lo largo de los más de 213 sorteos de la Lotería de Navidad, algunas terminaciones han logrado destacar por su frecuencia. La cifra 85, por ejemplo, ha sido la más repetida, apareciendo en el Gordo en un total de siete ocasiones. Esta terminación ha dejado una huella en la historia del sorteo, provocando gran expectación cada vez que se acerca el 22 de diciembre. Numerosos jugadores confiaban en su «suerte histórica», eligiendo este número con la esperanza de que repita su suerte, como ocurrió en 1841, 1900 y 2005, entre otros años.

Otra terminación que ha logrado consolidarse como una de las más afortunadas es el 57, que ha sido premiada en seis ocasiones. Esta cifra ha sido protagonista de momentos memorables, como en 1881 y en 1932, cuando hizo ganadores a miles de personas en toda España. La tradición de elegir números con esta terminación sigue viva hoy en día, siendo una de las preferidas por los jugadores más supersticiosos que buscan la repetición de la suerte. Además, el 57 sigue siendo un número muy demandado durante la campaña navideña, debido a su historial de premios.

Además de estas dos terminaciones, el número 64 ha demostrado ser igualmente afortunado, saliendo cinco veces como el número ganador del Gordo. Este número ha aparecido en sorteos tan significativos como el de 1821 y 1976, afianzando su lugar entre las cifras más buscadas en la historia del sorteo. Cada vez que el bombo gira y se acerca el momento de conocer al afortunado, la expectativa sobre las terminaciones más premiadas crece, y el 64, junto con el 85 y el 57, sigue siendo una de las principales opciones para quienes confían en la suerte basado en los patrones históricos.

¿Por qué ciertas terminaciones parecen ser más afortunadas que otras?

¿Por Qué Ciertas Terminaciones Parecen Ser Más Afortunadas Que Otras?

La repetición de ciertas terminaciones en el Gordo de Navidad ha alimentado la creencia de que algunas cifras son más afortunadas que otras. Aunque matemáticamente todas las terminaciones tienen la misma probabilidad de salir, los patrones históricos parecen demostrar que algunos números se repiten con más frecuencia. Esto ha llevado a muchos jugadores a creer que ciertas cifras, como el 85 o el 57, poseen una suerte especial, lo que genera un fenómeno de «autoforificación».

Las supersticiones juegan un papel importante en la elección de números, especialmente en un sorteo tan emblemático como El Gordo. Muchos jugadores confían en la suerte de los números que han sido históricamente premiados, pensando que su aparición en ediciones pasadas aumenta sus posibilidades de éxito. En algunas ocasiones, incluso se asignan significados personales o culturales a ciertas cifras, como el 5, que ha sido un número particularmente afortunado en el sorteo y que muchos vinculan con la buena suerte en diversas culturas.

Además, el factor psicológico juega un rol crucial en este fenómeno. Al haber visto a lo largo de los años cómo ciertas terminaciones se repiten, los jugadores se sienten más cómodos apostando por ellas. Incluso los más escépticos se ven influenciados por la presión social y la creencia colectiva, que genera un sentido de «probabilidad aumentada» alrededor de ciertos números. Esto explica, en parte, por qué el 85, el 57 y el 64 siguen siendo algunos de los números más vendidos cada año, a pesar de que la probabilidad de ganar sigue siendo la misma para todos los participantes.

Las terminaciones más buscadas en la última década: tendencias y patrones

Las Terminaciones Más Buscadas En La Última Década: Tendencias Y Patrones

En los últimos años, las terminaciones más buscadas en el Gordo de Navidad han mostrado una tendencia clara hacia números que terminan en 0, 7 y 8. Estas cifras se han convertido en las favoritas de los jugadores, y su popularidad ha influido directamente en las ventas de billetes. La terminación 0, en particular, ha sido un número recurrente en el primer premio en ediciones recientes, lo que ha hecho que más personas elijan números que terminan en esta cifra.

En la última década, el 7 ha sido otro número que ha destacado por su popularidad. Esta cifra se ha relacionado con la suerte en muchas culturas, y en España no es la excepción. Su presencia en varios sorteos recientes ha reforzado esta creencia, lo que ha llevado a muchos a apostar por números que terminan en 7. Esta tendencia ha generado una notable demanda en las administraciones de lotería, que ven cómo se agotan rápidamente los billetes con esta terminación.

El 8 también ha sido una de las terminaciones más buscadas en la última década. Este número ha estado presente en el Gordo en varias ocasiones, especialmente entre 2013 y 2023, lo que ha llevado a muchos a elegirlo como su apuesta. El 8, considerado un número de la suerte en varias tradiciones, se ha convertido en un símbolo de prosperidad y éxito. Su popularidad ha aumentado en paralelo con las ventas de billetes y el interés por encontrar patrones que puedan predecir el próximo Gordo. Así, tanto el 0, el 7 como el 8 siguen siendo los números más solicitados cada año, marcando las tendencias más fuertes en el sorteo.

Si echas de menos ‘Hermanos’, esta serie turca de Atresplayer es igual de adictiva

0

La finalización de «Hermanos» en Antena 3 dejó un vacío para muchos espectadores.  La intensidad emocional de la serie, sus personajes complejos y sus entrañables relaciones familiares cautivaron a una audiencia fiel.  

Para quienes buscan una experiencia similar,  «Mujer», disponible en Atresplayer Premium, ofrece una alternativa igualmente adictiva, con la ventaja adicional de contar con Su Burcu Yazgı Coşkun, la recordada Asiye de «Hermanos», en un papel clave. 

La historia central: el empoderamiento femenino frente a la adversidad

La Historia Central De La Serie Turca Igual De Adictiva Que Hermanos

«Mujer» narra la conmovedora historia de Bahar, una joven que desde temprana edad ha tenido que enfrentarse a la adversidad. Abandonada por su madre, su vida da un giro drástico con la muerte accidental de su esposo, Sarp.  

De pronto, se encuentra sola,  responsable de criar a sus dos hijos, Nisan y Doruk, en un contexto de pobreza y dificultades económicas.  La trama se centra en la lucha incansable de Bahar por proteger a sus hijos, proporcionándoles un futuro digno a pesar de las múltiples barreras que encuentra en su camino.  

El papel de Su Burcu Yazgı Coşkun como joven Bahar

Si bien Su Burcu Yazgı Coşkun, la actriz que dio vida a Asiye en «Hermanos», tiene un papel secundario en «Mujer», su presencia es significativa.  Interpreta a la joven Bahar en los primeros capítulos de la serie, proporcionando una visión de la protagonista en sus años adolescentes. 

Esta participación, aunque breve, permite apreciar su talento interpretativo y ofrece un interesante paralelismo con su papel posterior en «Hermanos», donde también interpreta a una joven que asume grandes responsabilidades en un contexto familiar complejo. 

Las relaciones familiares complejas y multifacéticas

La familia, en todas sus complejidades, es el eje central de «Mujer». La relación entre Bahar y sus hijos es el motor principal de la trama, mostrando la fuerza del vínculo materno en circunstancias extremas. 

Pero la serie también explora otras relaciones familiares, como la conflictiva relación de Bahar con su madre, la presencia de su hermana Sirin, que añadirá una capa extra de drama y conflictos a su vida, y la relación con personajes como su vecina Ceyda o su compañera de trabajo Yeliz, que ofrecerán apoyo incondicional durante momentos críticos. 

Estas diversas dinámicas familiares aportan matices a la narrativa, enriqueciéndola y haciéndola más creíble. 

El peso del pasado y la búsqueda de la redención

El pasado de Bahar juega un papel fundamental en la trama.  El abandono por parte de su madre deja una profunda herida emocional, que Bahar debe superar para poder avanzar en su vida.  

El reencuentro con su familia biológica, particularmente con su madre y su hermana, se convierte en un elemento crucial para comprender su presente y su lucha por la redención, personal y familiar. 

El apoyo incondicional de la comunidad

En medio de la adversidad, Bahar encuentra apoyo en su comunidad.  Sus vecinos, en especial Ceyda, una madre soltera que también lucha contra las dificultades, y Yeliz, una colega que comparte su historia de desamparo y busca la redención, se convierten en figuras clave en la vida de Bahar.  

La precariedad económica es un obstáculo constante en la vida de Bahar. Su lucha por la supervivencia y su búsqueda de la independencia económica forman una parte esencial de la trama. 

La serie muestra la perseverancia de Bahar en su búsqueda de un trabajo digno, su capacidad para adaptarse a las circunstancias y su empeño por asegurar un futuro mejor para sus hijos. Este aspecto refleja la realidad de muchas familias que luchan contra la pobreza y la desigualdad, creando una narrativa que resuena con la audiencia. 

La superación personal y el crecimiento emocional

A lo largo de la serie, Bahar experimenta un proceso de crecimiento personal y superación emocional.  Enfrentarse a las dificultades la transforma, la fortalece y la hace más resiliente.  La serie muestra la evolución del personaje desde una joven vulnerable hasta una mujer independiente y capaz de superar cualquier obstáculo. 

Comparación con «Hermanos»: Similitudes y diferencias

Tanto «Hermanos» como «Mujer» comparten un núcleo narrativo similar:  familias que enfrentan grandes desafíos. Ambas series exploran temas como la pobreza, el abandono, el empoderamiento femenino y la importancia de la familia. 

Sin embargo, «Mujer» presenta una trama más centrada en la lucha de una madre soltera por criar a sus hijos, mientras que «Hermanos» presenta una trama más compleja con múltiples personajes y tramas interconectadas. 

El éxito de «Mujer» en Turquía y su adaptación internacional

«Mujer», basada en la serie japonesa «Woman: My Life for My Children«, ha sido un éxito rotundo en Turquía y en otros países donde ha sido emitida.  

Su adaptación internacional demuestra la universalidad de la historia y la capacidad de resonar con audiencias diversas.  La adaptación turca mantiene el espíritu de la original, mientras que adapta la trama a la cultura y contexto turco, creando una serie atractiva y emotiva. 

«Mujer» se caracteriza por una excelente calidad de producción, con una cuidadosa atención al detalle en la ambientación, el vestuario y la fotografía.  Además, el elenco destaca por sus sólidas interpretaciones, especialmente Özge Özpirinçci en el papel principal, que transmite una gran fuerza y vulnerabilidad.  

«Mujer» es una serie turca conmovedora y adictiva, que ofrece una alternativa excelente para quienes añoran la intensidad emocional de «Hermanos».  Con una historia central que gira en torno al empoderamiento femenino, la lucha contra la adversidad y la fuerza de los lazos familiares, «Mujer» cautiva al espectador con su trama compleja, sus personajes entrañables y sus interpretaciones convincentes.  

La breve pero significativa participación de Su Burcu Yazgı Coşkun, la Asiye de «Hermanos», añade un atractivo extra para los fans de la serie de Antena 3.  Si buscas una serie que te haga sentir, que te emocione y que te deje pensando, «Mujer» es una opción a considerar.  

El Sevilla FC se apunta a la lista negra del Barcelona: 2 cesiones

0

Llegamos al cierre de este año 2024, y el Sevilla FC es una de las tantas entidades deportivas que tiene que trabajar de cara a la segunda mitad del campeonato a través de la inclusión de nuevos futbolistas.

La crisis financiera que enfrentan muchos clubes impide que la gran mayoría pueda moverse con facilidad en el mercado. Pero lo cierto es que los andaluces tratarán de cumplir con algunas operaciones que ellos ya se han marcado en su hoja de ruta.

Desafíos en la clasificación local para el Sevilla FC

García Pimienta

En el torneo local los del Sevilla FC tienen muchas cosas que mejorar, sobre todo pensando en escalar puestos en la clasificación que les permita pelear por lugares que dan acceso a competencias europeas.

Es un reto complicado teniendo en cuenta el gran nivel que tiene el fútbol nacional, pero no es imposible. Además, el grupo de García Pimienta cree que tienen los pergaminos para luchar por eso y más.

Refuerzos y cesiones desde el FC Barcelona para el Sevilla FC

Laporta

Sin embargo, el entrenador del equipo pide nuevas fichas para tratar de reforzar algunas zonas que han mostrado vulnerabilidades a lo largo de los meses.

Es así como la directiva ya ha autorizado al menos dos cesiones, que son las que han estado sonando con fuerza últimamente y podrían pescarse justamente en el FC Barcelona.

La entidad que lidera Joan Laporta cuenta con varios futbolistas que tienen el cartel perfecto para salir del equipo, al menos en forma de cedidos, en el mercado de invierno a partir de enero de 2025.

Hansi Flick ya ha tomado una decisión

Hansi Flick

Es por esta razón que los sevillistas, viéndose en la necesidad de incluir jugadores para conseguir sus objetivos de esta campaña, ya ponen el ojo en el combinado culé.

Sobre todo porque Hansi Flick ya tiene definido quiénes son sus pupilos para afrontar la parte más fuerte del campeonato, y justo ese par de futbolistas no estarían del todo en su lista de deseados.

Por lo tanto, son opciones muy válidas para que los del Sánchez Pizjuán peleen por ellos en las próximas semanas.

El Sevilla FC apunta a dos refuerzos culés para enero

Ansu Fati

El Sevilla FC quiere hacerse con los servicios de Ansu Fati y Pablo Torre para la segunda mitad de campeonato.

Víctor Orta, director deportivo del Sevilla, quiere aprovechar la buena relación que posee con Deco, su homólogo en el Barça, para tratar de concretar estas cesiones antes de que se termine el año 2024 y hacerlas oficial justo cuando abra el mercado.

La insistencia del Sevilla FC por Ansu Fati

Ansu Fati Laporta
Ansu Fati Laporta

García Pimienta mete las manos en el fuego por Ansu Fati porque ya sabe cómo juega ya que lo conoce desde La Masia.

Además, el bisauguineano posee un vínculo muy especial con la ciudad de Sevilla por haber ofrecido sus servicios en categorías inferiores antes de llegar a la Ciudad Condal en 2012.

Si bien es cierto que el interés en el jugador no es nada nuevo, sus lesiones han sido un dolor de cabeza como para tenerlo en el equipo otra vez. Sin embargo, hay chances de que regrese en invierno sin problema alguno.

Una oportunidad para el resurgir de Fati

Ansu Fati

Ansu Fati ha visto cómo su nombre ha quedado en un segundo plano en el Barcelona. En gran parte por la dura competencia que ha tenido, las lesiones y que no es el más fiable para Flick.

En este sentido, buscar un nuevo club sería lo más idóneo ya que podrá ganar continuidad y recuperar un poco el terreno que ha perdido en los últimos ciclos.

Y como plus, estaría jugando en un ambiente que él ya conoce y se sentirá en casa.

Pablo Torre, el mediocampista que el Sevilla necesita

Pablo Torre

Pablo Torre es el segundo en la mira del Sevilla. Hablamos de un mediocampista con bastante talento, pero que se ha borrado del club blaugrana prácticamente que por las mismas razones que Fati, por la enorme comptencia en el banquillo del alemán.

Sin embargo, le puede aportar al equipo de García Pimienta visión de juego y polivalencia, cualidades que son cualidades que le hace falta a este Sevilla para terminar de repuntar en la tabla.

El jugador parece que ve con buenos ojos esta posible cesión en el horizonte.

Lecciones del pasado

Pablo Torre E1731535653232

Torre viene de una cesión por las filas del Girona de Míchel la temporada pasada, pero los resultados no fueron del todo buenos tanto para él como para la entidad blaugrana.

No obstante, ese ciclo le ha servido de aprendizaje y sí que podría servirle para hacer mejor las cosas estando en el Sevilla FC. Simplemente está buscando minutos y recuperar su mejor versión para poder seguir creciendo en el plano profesional.

Negociaciones avanzadas entre Sevilla y Barcelona

Laporta

La parte positiva de todo este es que el Sevilla y el FC Barcelona parece que llevan una buena comunicación y las cesiones están a nada de ser una realidad.

Sin embargo, en el caso de Pablo Torre, supuestamente el Girona quiere incorporarlo en sus arcas en los siguientes mercados de transferencias, por lo que hay dudas sobre qué decidirá finalmente Flick en cuanto al futuro del joven de 21 años de edad.

El Sevilla FC, urgido de refuerzos

Pablo Torre

Eso sí, el Sevilla FC se daría por servido en el mercado siempre y cuando las dos cesiones sean para ellos. En principio, quieren dejar atrás la tempora irregular que han estado registrando y reforzar la plantilla para asumir los retos que se avecinan.

De hecho, saben muy bien que tener a Fati y Torre les permitiría soñar en grande con una clasificación a contiendas europeas.

Sin embargo, en el mercado todo puede pasar y tenemos que esperar dentro de pocas semanas para conocer en qué acaban este par de pujas que le ha pedido García Pimienta a Hansi Flick para levantar de una vez por todas al conjunto andaluz.

La reforma laboral hunde a las pymes en España

0

La reciente reforma laboral ha supuesto un duro golpe para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Desde su implementación, estas compañías han registrado un aumento significativo en los costes laborales, que han crecido un 5,2% solo en el último trimestre. Este incremento, impulsado principalmente por las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), contrasta con un preocupante descenso en la productividad, que se encuentra un 1,7% por debajo de los niveles previos a 2019. Las políticas laborales, lejos de impulsar el crecimiento empresarial, están ahogando la rentabilidad de este segmento clave del tejido productivo nacional.

Los empresarios han señalado cómo las nuevas normativas están debilitando su capacidad de adaptación en un contexto económico complejo. La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha advertido que las medidas gubernamentales están generando rigideces que frenan las ventas y multiplican los gastos operativos. Según sus informes, las pymes han experimentado nueve trimestres consecutivos con incrementos en los costes laborales superiores al 5%, algo que no ocurría desde 1994. Esta situación está erosionando la rentabilidad y dificultando la supervivencia de muchas empresas, especialmente las más pequeñas.

Además, la reducción de la jornada laboral sin merma salarial, una de las propuestas estrella del Ministerio de Trabajo, está generando incertidumbre en el sector. Cepyme ha subrayado que esta medida, aplicada sin considerar las diferencias entre las grandes corporaciones y las pymes, agravará aún más la brecha de competitividad. Mientras las grandes empresas pueden absorber estos costes con mayor facilidad, las pymes enfrentan una doble presión: un aumento de sus gastos laborales y un entorno económico que no favorece el crecimiento de sus ventas.

El aumento de los costes laborales ahoga a las pequeñas empresas

El Aumento De Los Costes Laborales Ahoga A Las Pequeñas Empresas

El aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los últimos años ha supuesto un desafío significativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Según datos del Ministerio de Trabajo, el SMI ha experimentado un incremento del 47% desde 2019, pasando de 900 a 1.080 euros mensuales en 2023. Aunque esta medida busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, para las pymes ha representado un incremento considerable en sus gastos operativos, especialmente en sectores con baja rentabilidad, como la hostelería o el comercio minorista, donde los márgenes son ajustados.

Las recientes reformas laborales también han complicado la situación. La obligatoriedad de convertir los contratos temporales en indefinidos, junto con el endurecimiento de las condiciones para aplicar despidos objetivos, ha incrementado los costes laborales de manera indirecta. De acuerdo con un estudio de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), el gasto promedio de una pyme en nóminas y cotizaciones sociales ha crecido un 12% anual desde la implementación de estas normativas, dejando a muchas empresas con dificultades para equilibrar sus cuentas.

Esta presión financiera desproporcionada ha llevado a muchas pequeñas empresas a reducir sus plantillas o incluso a cerrar sus puertas. Según el INE, en 2023 el 68% de las pymes declararon que el aumento de costes laborales era su principal preocupación, frente al 54% del año anterior. Sin una estrategia de apoyo específico, como bonificaciones o incentivos fiscales, muchas de estas empresas enfrentan una situación insostenible, comprometiendo su capacidad de crecimiento y su contribución al empleo local.

La caída de la productividad agrava la crisis en las pymes

La Caída De La Productividad Agrava La Crisis En Las Pymes

La reducción de la productividad en las pymes españolas ha mermado significativamente su rentabilidad, afectando su capacidad de inversión y de respuesta ante los desafíos del mercado. El indicador de productividad, medido como el volumen de ventas por empleado, ha experimentado un retroceso del 2,3% interanual en el segundo trimestre de 2024, colocándose un 1,7% por debajo de los niveles prepandemia. Este descenso sostenido refleja un desequilibrio entre el crecimiento del empleo, que aumentó un 2,9%, y el estancamiento en los volúmenes vendidos, limitando las oportunidades de crecimiento sostenible.

Las políticas actuales, como los aumentos en el salario mínimo y las cotizaciones sociales, han incrementado los costes laborales en un 4,5% interanual, un ritmo muy superior al promedio de crecimiento anterior a la pandemia. Este escenario ha golpeado especialmente a las pequeñas empresas, cuyos costes acumulados desde 2021 han crecido un 23,1%. La falta de medidas que amortigüen el impacto de estas cargas financieras está impidiendo a las pymes implementar estrategias que les permitan mejorar su competitividad en un contexto de recuperación aún frágil.

Además, el encarecimiento de la financiación, con tipos de interés que alcanzaron el 4,81% en el segundo trimestre, añade presión a las pymes, dificultando aún más su capacidad para acceder a recursos necesarios. Aunque la demanda de préstamos ha comenzado a recuperarse, las nuevas concesiones de crédito se mantienen un 2,9% por debajo de las cifras de 2019. Este panorama genera una tormenta perfecta para las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan mayores costes y menos recursos para revertir su situación.

Medidas normativas que favorecen a las grandes empresas

Medidas Normativas Que Favorecen A Las Grandes Empresas

La reciente reforma laboral en España introduce medidas que, aunque diseñadas para mejorar las condiciones generales del mercado de trabajo, benefician de forma desproporcionada a las grandes corporaciones. Estas empresas tienen mayor capacidad para absorber los costes derivados de la reducción de la temporalidad y la implementación de contratos indefinidos, lo que les permite adaptarse con mayor rapidez a las exigencias legales. A diferencia de las PYMEs, las grandes compañías cuentan con departamentos especializados en recursos humanos y asesoría legal, facilitando la transición hacia el cumplimiento normativo sin comprometer significativamente sus márgenes de beneficio.

Otro punto clave que favorece a las grandes empresas es su acceso a financiamiento en condiciones más ventajosas, incluso en un contexto de encarecimiento del crédito debido al aumento de las tasas de interés en Europa. Estas organizaciones tienen mayor solvencia y prestigio financiero, lo que les permite negociar líneas de crédito más accesibles y a largo plazo. En contraste, las PYMEs, que representan el 99% del tejido empresarial español, enfrentan mayores dificultades para financiar la reestructuración de sus modelos laborales, aumentando su vulnerabilidad frente a la competencia.

Además, la capacidad de las grandes empresas para implementar jornadas laborales reducidas sin sacrificar la productividad es notablemente superior. Su estructura organizativa y el uso de tecnologías avanzadas les permiten optimizar procesos y mantener un alto rendimiento con menos horas de trabajo. Para las PYMEs, en cambio, cumplir con estas normativas puede suponer una carga desproporcionada, obligándolas a operar con recursos más limitados o a asumir costes adicionales para mantener su operatividad, lo que exacerba la desigualdad en el panorama empresarial.

San Juan de la Cruz: Santoral del 14 de diciembre de 2024

0

El Santoral de San Juan de la Cruz emerge en el calendario litúrgico, como un punto de encuentro entre la espiritualidad más profunda y la tradición religiosa que a lo largo de los siglos ha nutrido la fe de innumerables creyentes. En esta fecha se conmemora a un hombre cuya figura ha trascendido el tiempo, no solo por su influencia en la doctrina mística, sino también por su legado literario y su capacidad para inspirar a generaciones posteriores a buscar una comunión más intensa con lo divino.

Hablar del Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 es adentrarse en un universo de simbología, devoción y espiritualidad arraigada en la cultura católica que sigue presente en la vida de millones de personas. Los fieles, ya sean laicos o religiosos, encuentran en este santo a un referente ineludible, alguien cuya poesía mística y reflexiones teológicas han perdurado a lo largo de los siglos y han marcado el pulso de la vivencia cristiana en diferentes comunidades alrededor del mundo.

ORÍGENES HISTÓRICOS Y SIGNIFICADO LITÚRGICO

Orígenes Históricos Y Significado Litúrgico


El Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 se enmarca en una rica tradición que hunde sus raíces en la historia de la Iglesia, llegando a consolidarse como una fecha clave en el calendario litúrgico católico desde hace siglos. La importancia de esta jornada se ve reflejada en la pervivencia de rituales y celebraciones que aún mantienen viva la llama de la experiencia mística en la comunidad de fieles, quienes acuden a templos y santuarios con el fin de honrar la memoria y el legado espiritual de este maestro de la fe. Con el paso del tiempo, la relevancia otorgada a esta festividad no ha menguado, demostrando que su significado trasciende cualquier cambio cultural o social.

Durante la Edad Media, el culto a San Juan de la Cruz adquirió una dimensión especial en numerosos territorios de la península ibérica y más allá de sus fronteras, generando un influjo espiritual que acabó influyendo en las formas de religiosidad popular y en la consolidación de una espiritualidad particular que ha dejado huella en el acervo cultural. Alrededor de esta fecha, se desarrollaron tradiciones que incluían rezos, cánticos y reflexiones enfocadas en la interioridad del ser humano, alimentando así una atmósfera que invitaba a la introspección y el diálogo con lo sagrado. Esta conjunción de prácticas litúrgicas y expresiones devocionales consolidó el papel de esta jornada en el santoral católico, situándola como un punto de referencia imprescindible.

Las fuentes históricas confirman que el Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 no es una mera efeméride marcada en el calendario, sino una oportunidad para los fieles de reconectar con el mensaje esencial del misticismo cristiano y recordar las enseñanzas atemporales que esta figura ofreció a lo largo de su vida. Esta jornada no se limita a la conmemoración de un personaje del pasado, sino que se convierte en un estímulo para que los creyentes profundicen en su propio camino espiritual, buscando respuestas a las inquietudes humanas más universales. Así, el significado litúrgico trasciende la simple memoria histórica, encarnándose en la vivencia cotidiana de la fe.

LA HUELLA DE SAN JUAN DE LA CRUZ EN LA TRADICIÓN ESPAÑOLA


La influencia de San Juan de la Cruz en la tradición española se percibe en el arte, la literatura, la música y la escultura, creando un imaginario colectivo que bebe de la espiritualidad y el simbolismo que este santo ha legado a lo largo de los siglos. Sus escritos, cargados de una mística elevada, han inspirado a poetas y pensadores, quienes han encontrado en sus versos una forma de expresar lo inefable y lo trascendente. En la península, esta figura ha gozado de un reconocimiento sostenido, materializado en templos, capillas y monumentos que recuerdan constantemente su presencia.

El Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 representa un reflejo de la identidad religiosa que ha caracterizado a España durante generaciones, dando lugar a expresiones de fervor popular y manifestaciones culturales que combinan la fe con el ingenio artístico y la sensibilidad estética. No es extraño descubrir cómo esta jornada se ha convertido en la ocasión perfecta para que hermandades y cofradías se movilicen, organizando procesiones, misas solemnes y encuentros entre devotos que comparten una visión del mundo marcada por la espiritualidad y el recogimiento interior. La huella de este santo en la identidad nacional es profunda, testimoniando la solidez del legado espiritual transmitido de generación en generación.

Desde las antiguas celebraciones en pequeñas parroquias rurales hasta las solemnidades realizadas en catedrales imponentes, el Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 mantiene un significado indeleble en la vida religiosa española, incitando a una reflexión que va más allá del ámbito personal y que impregna el tejido social con valores de humildad, compasión y búsqueda de la verdad espiritual. Esta fecha es una invitación a detener el frenético ritmo del día a día, contemplar la esencia de la existencia y reencontrarse con aquello que da sentido a la vida. La tradición española, marcada por el influjo de este místico, demuestra así su capacidad para conservar e incluso revitalizar la herencia recibida.

DE LA POESÍA MÍSTICA A LA DEVOCIÓN CONTEMPORÁNEA

De La Poesía Mística A La Devoción Contemporánea


La poesía de San Juan de la Cruz, alabada por su belleza lírica y por la profundidad de su mensaje espiritual, ha ejercido un influjo duradero sobre creyentes y no creyentes, despertando inquietudes y anhelos en quien se sumerge en sus versos. Esta obra, considerada un tesoro en la literatura castellana, no solo ha nutrido el acervo cultural sino que también ha ofrecido una vía para comprender la dimensión trascendental del ser humano. En el Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024, recordar esa poesía es también revitalizar un legado que trasciende fronteras y religiones.

A pesar del paso de los siglos, las reflexiones místicas contenidas en las enseñanzas de este santo siguen resultando pertinentes para el ser humano contemporáneo, quien, inmerso en una sociedad acelerada y pragmática, busca a menudo un remanso de paz y sentido en medio del bullicio cotidiano. Esta jornada litúrgica, por tanto, no se reduce a un mero evento religioso, sino que actúa como un punto de encuentro entre lo sagrado y lo profano, ofreciendo una respuesta a las inquietudes más profundas del individuo moderno. Así, la devoción actual bebe del manantial de sabiduría que, desde hace siglos, inspira el anhelo de plenitud interior.

El Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 permite a los creyentes actualizar su vínculo con la tradición mística, recordando que las aspiraciones más elevadas del espíritu no caducan con el tiempo y que la búsqueda de lo divino sigue siendo un desafío relevante. A través de la participación en ceremonias religiosas, lecturas espirituales y momentos de silencio contemplativo, los fieles consiguen integrar la herencia espiritual en su vida diaria, afrontando con mayor entereza las tensiones y las incertidumbres que caracterizan la existencia contemporánea. De este modo, la poesía mística se transforma en una llama viva que ilumina el presente.

CELEBRACIONES Y MEMORIA VIVA EN 2024


En el Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024, las comunidades religiosas de toda España preparan un amplio abanico de actividades, desde misas especiales hasta vigilias nocturnas, con el objetivo de intensificar la vivencia interior y el diálogo con lo sagrado que caracterizan esta fecha. Estas ceremonias, lejos de ser un simple formalismo, buscan propiciar un ambiente en el que la memoria del santo adquiera un carácter casi tangible, ofreciendo a los fieles la oportunidad de sentir su presencia espiritual. La liturgia se vuelve entonces un poderoso vehículo de comunión, conectando el presente con el pasado y las aspiraciones más elevadas del alma humana.

La organización de charlas, conferencias y encuentros en torno a la figura de San Juan de la Cruz refuerza el valor didáctico de este Santoral, permitiendo que las nuevas generaciones descubran las raíces de su propia tradición religiosa y comprendan la dimensión universal del mensaje místico transmitido a lo largo de los siglos. En un mundo marcado por la incertidumbre, estas actividades brindan orientación y consuelo, ayudando a canalizar la necesidad humana de entender el sentido último de la vida. Así, el Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 no solo conmemora a un personaje histórico, sino que lo convierte en un faro cuya luz sigue alumbrando la búsqueda espiritual.

A medida que las jornadas se suceden y el calendario avanza, el Santoral de San Juan de la Cruz: 14 de diciembre de 2024 continúa presente en la memoria colectiva, impulsando a las comunidades a mantener viva la llama de la fe y a reconocer en la figura de este místico una fuente inagotable de inspiración. Los fieles, a través de su participación en las celebraciones y su aproximación a los textos místicos, reafirman una identidad espiritual arraigada en el tiempo, una identidad que encuentra en este santo una guía hacia la interioridad y el encuentro con lo divino. Sin necesidad de adaptaciones espectaculares, esta fecha sigue resonando en el corazón de los creyentes, recordando que la búsqueda de la trascendencia permanece intacta ante cualquier circunstancia.

Horóscopo del 14 de diciembre de 2024

0

El horóscopo forma parte de la tradición cultural, entendido desde tiempos ancestrales como una herramienta para interpretar las influencias astrales en nuestra vida cotidiana. Este sábado 14 de diciembre de 2024, muchas personas se preguntan qué les deparan los astros en distintos ámbitos de su vida.

La posición de los planetas y las energías que recorren el firmamento nos ofrecen una guía aproximada sobre tendencias y cambios venideros, un sendero sutil que puede conducir a decisiones más conscientes en el transcurso del día. En este día particular, la combinación de fuerzas cósmicas puede generar oportunidades y obstáculos, invitando a cada signo del zodíaco a reflexionar y ajustarse a las circunstancias.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)


Para los Aries, la jornada de hoy se presenta con una energía magnética en lo sentimental, una inclinación a profundizar en los lazos afectivos que podría llevar a conversaciones trascendentales. En el ámbito del trabajo, la determinación se verá reforzada, y en el terreno de la salud será apropiado moderar impulsos y buscar un equilibrio interno.

En el amor, la sinceridad será clave para evitar malentendidos, una oportunidad para reforzar vínculos y entender mejor las necesidades mutuas. En cuanto a la salud, conviene prestar atención a la dieta y a momentos de relajación, mientras que en lo laboral la creatividad impulsará nuevas perspectivas.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)


Los nativos de Tauro experimentarán una suerte de estabilidad emocional, un estado sereno que facilitará el diálogo con la pareja o con personas cercanas. En el trabajo, la perseverancia típica del signo será recompensada con pequeños avances, mientras que en la salud un enfoque equilibrado ayudará a mantener el bienestar.

En la vida sentimental, habrá espacio para gestos cariñosos y comprensión mutua, una atmósfera que permitirá asentar bases sólidas en el vínculo afectivo. En el terreno laboral, se perfilan proyectos a largo plazo y en la salud, el mantener una rutina sencilla y constante será clave.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)


Para Géminis, el día de hoy se presenta dinámico en el ámbito amoroso, una oportunidad de intercambio de ideas que podría fortalecer la relación. En el trabajo, la adaptabilidad del signo facilitará el entendimiento con colegas, y en la salud, conviene moderar la dispersión mental con ejercicios de respiración.

En el plano sentimental, la capacidad de diálogo será una ventaja para resolver pequeños roces, un momento propicio para clarificar sentimientos y proyectos compartidos. En el terreno profesional, las habilidades comunicativas permitirán abrir nuevas puertas y, en cuanto a la salud, cuidar el descanso será fundamental.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)


Cáncer se enfrentará a un día con elevada sensibilidad emocional, una predisposición que facilitará comprender las necesidades de las personas queridas. En el trabajo, la empatía ayudará a colaborar mejor con el equipo, y en la salud será importante gestionar el estrés adoptando hábitos saludables.

El afecto será la nota dominante en las relaciones íntimas, una invitación a profundizar en los sentimientos y a compartir confidencias sinceras. En el ámbito laboral, la intuición del signo puede guiar hacia decisiones acertadas, mientras que en la salud convendrá proteger el sistema digestivo con una alimentación equilibrada.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)


Leo gozará de un carisma especial en el terreno amoroso, una fuerza interior que potenciará su capacidad de seducción. En el plano profesional, se perfilan momentos idóneos para destacar las propias habilidades, mientras que en la salud resultará beneficioso canalizar la energía a través de la actividad física.

En las relaciones afectivas, la generosidad será la clave para fortalecer la unión, un gesto que podría ser altamente valorado por la otra persona. En el ámbito laboral, la confianza en uno mismo fomentará el éxito en tareas complejas, y en la salud, la estabilidad emocional ayudará a mantener el equilibrio.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)


Los Virgo experimentarán un día orientado a la reflexión, un enfoque interno que les permitirá evaluar con cuidado sus lazos amorosos. En el trabajo, la atención al detalle ayudará a evitar errores, y en la salud conviene dedicar tiempo a actividades que relajen la mente.

En el amor, la honestidad será el pilar para afianzar la relación, una oportunidad de clarificar metas y expectativas mutuas. En el terreno profesional, la constancia dará buenos frutos y, en cuanto a la salud, adoptar una rutina de ejercicio moderado será provechoso.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)


Para Libra, este día se presenta armonioso en la esfera sentimental, una tendencia a buscar el equilibrio y la comprensión mutua en la pareja. En el trabajo, la diplomacia facilitará acuerdos y en la salud, la serenidad mental será un punto fuerte.

En el ámbito amoroso, la apertura al diálogo permitirá superar pequeñas diferencias, una ocasión de fortalecimiento del vínculo afectivo. En lo laboral, la capacidad de mediar entre distintas posturas resultará útil, mientras que en la salud convendrá mantener hábitos que promuevan la relajación.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)


Escorpio vivirá una jornada de intensa conexión emocional, una sutil afinidad que facilitará la expresión de sentimientos profundos. En el trabajo, el instinto ayudará a detectar oportunidades, y en la salud será esencial canalizar adecuadamente la energía para evitar tensiones.

En la vida amorosa, la pasión estará a flor de piel y fomentará la complicidad, una fase propicia para reafirmar el compromiso afectivo. En el plano laboral, la perseverancia será la clave para avanzar con proyectos complejos, y en la salud conviene prestar atención al descanso y a las horas de sueño.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)


Los Sagitario sentirán la necesidad de explorar nuevas facetas de su relación, un interés por expandir horizontes en lo afectivo que aportará frescura. En el trabajo, la visión optimista ayudará a sortear dificultades, y en la salud convendrá mantener un equilibrio entre actividad y reposo.

En lo sentimental, la franqueza en la comunicación será un plus para fortalecer la confianza, una dinámica que impulsará el crecimiento de la relación. En el ámbito laboral, la creatividad impulsará soluciones innovadoras y en la salud, dedicar tiempo a actividades al aire libre será positivo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)


Capricornio afrontará un día en el que las emociones se mostrarán con mayor facilidad, una oportunidad para estrechar lazos y mejorar la comprensión mutua. En el terreno laboral, la disciplina característica del signo permitirá enfrentar retos con firmeza, y en la salud conviene no ignorar pequeñas molestias.

En el amor, la lealtad y la madurez emocional consolidarán la unión, una base sólida para crecer juntos y superar obstáculos. En el ámbito laboral, el esfuerzo sostenido garantiza avances estables, mientras que en la salud, la moderación en la alimentación y el ejercicio será esencial.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)


Acuario experimentará un fuerte deseo de autenticidad en su vida afectiva, una corriente liberadora que permitirá ser más transparente. En el trabajo, la originalidad del signo hará brillar sus ideas, y en la salud, cultivar el equilibrio mental será un objetivo ineludible.

En el aspecto sentimental, la libertad personal y el respeto mutuo serán puntos clave, un factor que facilitará la armonía en la relación. En el plano laboral, la flexibilidad ante los cambios marcará la diferencia, y en la salud, practicar técnicas de relajación aportará estabilidad emocional.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)


Piscis sentirá una especial empatía hacia su entorno emocional, un hilo conductor que propiciará mayor complicidad con la pareja. En el trabajo, la creatividad podrá aplicarse con sutileza en la resolución de problemas, y en la salud conviene buscar momentos para desconectar y reponer energías.

En el terreno amoroso, la sensibilidad y la comprensión serán rasgos a destacar, una atmósfera que favorecerá el entendimiento mutuo. En el ámbito laboral, la intuición guiará hacia soluciones efectivas, mientras que en la salud, prestar atención a las señales del cuerpo resultará fundamental.

Comunicado de supermercados Aldi para los días de Nochebuena, Navidad, fin de año y Reyes

0

La temporada navideña está cada vez más cerca, y con ella llegan cambios importantes en los horarios de muchas cadenas de supermercados. Aldi, una de las principales cadenas alemanas presentes en nuestro país, ha anunciado modificaciones en sus horarios de apertura durante las festividades navideñas. Estas medidas buscan facilitar las compras a sus clientes en días tan especiales como Nochebuena y Nochevieja, además de garantizar el descanso de sus empleados. A continuación, te contaremos todos los detalles sobre los horarios especiales de Aldi para estas fechas.

Horarios de Aldi

Horarios De Aldi

El mes de diciembre comenzó con el puente de la Constitución, uno de los momentos más esperados por los españoles para desconectar y empezar a planificar las fiestas navideñas. Este año, los días 6 y 8 de diciembre, festivos nacionales, las tiendas de Aldi abrieron con un horario reducido. Esto les permitió a los clientes realizar sus compras con tranquilidad, pero sin dejar de lado el respeto por las festividades.

Sin embargo, no todas las tiendas de Aldi en España estuvieron abiertas durante el puente. La cadena ha implementado una estrategia que varía según la ubicación de las tiendas, adaptándose a las necesidades locales y la afluencia esperada. Esta medida no solo benefició a los clientes, sino también a los empleados de Aldi, quienes pudieron disfrutar de parte del puente. Algo similar ocurrirá en Nochebuena, Navidad, fin de año y Reyes.

Nochebuena y Navidad: compras navideñas sin contratiempos

Nochebuena Y Navidad: Compras Navideñas Sin Contratiempos

La Nochebuena, el 24 de diciembre, es uno de los días más importantes del año para las familias. Aldi abrirá sus puertas en horario reducido, permitiendo que los clientes puedan realizar sus compras de última hora para las celebraciones. Sin embargo, la cadena ha sido clara en su recomendación: planificar las compras con antelación para evitar aglomeraciones y posibles inconvenientes.

El día de Navidad, el 25 de diciembre, todas las tiendas de Aldi en España permanecerán cerradas. Esta decisión refuerza el compromiso de la empresa con sus empleados, dándoles la oportunidad de disfrutar de un día de descanso junto a sus familias. Además, esta medida se alinea con las políticas de otras cadenas europeas que priorizan el bienestar de su plantilla durante las festividades.

Para quienes deseen aprovechar las ofertas navideñas de Aldi, es fundamental que consulten los horarios de apertura previos al 24 de diciembre. La cadena ofrece promociones especiales durante todo el mes, incluyendo productos exclusivos para cenas y celebraciones familiares.

Nochevieja y Año Nuevo: horarios adaptados a la temporada

Nochevieja Y Año Nuevo: Horarios Adaptados A La Temporada

El 31 de diciembre, último día del año, Aldi volverá a operar en horario reducido, asegurándose de que los clientes puedan realizar compras de última hora para sus celebraciones de fin de año. Desde bebidas y aperitivos hasta productos para cenas especiales, Aldi garantiza que todos los hogares puedan despedir el año con todo lo necesario.

El 1 de enero, las tiendas de Aldi estarán cerradas en todo el territorio español. Este día festivo se respeta a nivel nacional, permitiendo que empleados y clientes disfruten del inicio del nuevo año con tranquilidad. Para aquellos que necesitan abastecerse antes de Año Nuevo, la recomendación es planificar las compras con antelación, aprovechando los días previos con horarios regulares.

Además, la estrategia de horarios de Aldi refuerza su imagen como una empresa que valora tanto a sus clientes como a su personal. La transparencia en la comunicación de estos cambios y la implementación de herramientas como el buscador de tiendas contribuyen a una experiencia de compra más organizada y satisfactoria.

La víspera de Reyes y el Día de Reyes: más ajustes en los horarios

La Víspera De Reyes Y El Día De Reyes: Más Ajustes En Los Horarios

El 5 de enero, víspera de Reyes, Aldi abrirá sus tiendas en horario normal. Este día es crucial para las últimas compras antes de la llegada de los Reyes Magos, y Aldi se asegura de ofrecer a sus clientes todo lo necesario, desde dulces tradicionales hasta regalos económicos.

Sin embargo, el 6 de enero, Día de Reyes, todas las tiendas de Aldi permanecerán cerradas. Este día festivo cierra oficialmente la temporada navideña, permitiendo a las familias españolas disfrutar de uno de los momentos más mágicos del año. Para garantizar que los clientes puedan abastecerse a tiempo, Aldi recomienda planificar las compras con antelación y aprovechar los horarios extendidos de los días previos.

La planificación de los horarios de apertura y cierre de Aldi durante estas fechas refleja una cuidadosa consideración de las tradiciones culturales y las necesidades prácticas de sus clientes. Además, la cadena mantiene su compromiso de ofrecer una experiencia de compra eficiente y cómoda, incluso en los días más concurridos del año.

Cómo aprovechar al máximo tu experiencia de compra en Aldi

Cómo Aprovechar Al Máximo Tu Experiencia De Compra En Aldi

Aldi ha puesto a disposición de sus clientes una herramienta fundamental para estas fechas: su buscador de tiendas. Disponible en su página web, esta herramienta permite consultar en tiempo real qué tiendas están abiertas y qué horarios tienen en días festivos. Esta funcionalidad es especialmente útil para planificar las compras durante las festividades navideñas.

Además, la cadena ha lanzado una amplia gama de productos navideños, desde alimentos gourmet hasta regalos económicos. Estas ofertas especiales son una oportunidad ideal para que las familias ahorren en sus compras sin renunciar a la calidad. Aldi también ha reforzado su stock en productos básicos para garantizar que todos los clientes encuentren lo que necesitan.

Para evitar aglomeraciones y disfrutar de una experiencia de compra más tranquila, Aldi recomienda visitar sus tiendas en horarios menos concurridos. Además, la cadena ha implementado medidas para garantizar la seguridad y comodidad de los clientes, incluyendo una atención al cliente personalizada y promociones exclusivas en determinados productos.

Conclusión

Conclusión

La temporada navideña es uno de los momentos más esperados del año, y Aldi ha demostrado estar a la altura de las expectativas de sus clientes. Con horarios adaptados a las festividades, promociones especiales y herramientas útiles como su buscador de tiendas, la cadena alemana garantiza una experiencia de compra fluida y cómoda.

Aldi busca equilibrar las necesidades de sus clientes con el bienestar de sus empleados, priorizando el descanso en días clave como Navidad y Año Nuevo. Planificar las compras con antelación y aprovechar los días de apertura será fundamental para disfrutar de unas fiestas inolvidables.

Los tratamientos más destacados en Odontología de Marlon Becerra en 2024

0

La evolución en el ámbito de la salud oral ha sido notable en los últimos años, impulsada por innovaciones tecnológicas y un enfoque integral hacia el bienestar. En este contexto, Odontología de Marlon Becerra ha consolidado su posición en 2024 gracias a tratamientos avanzados que combinan calidad, estética y personalización.

La confianza de sus pacientes, tanto locales como internacionales, ha sido clave en la alta demanda de servicios como la ortodoncia y los implantes dentales, que no solo transforman sonrisas, sino también vidas. Este respaldo se sustenta en la trayectoria del Dr. Marlon Becerra, una figura reconocida en el ámbito odontológico de Colombia.

Ortodoncia para jóvenes y adultos: precisión y comodidad

El servicio de ortodoncia de Odontología de Marlon Becerra se ha destacado en 2024 por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de jóvenes y adultos. Entre las opciones que ofrecen las clínicas dentales de Marlon Becerra, se encuentra ortodoncia convencional, de autoligado y alineadores invisibles sin brackets, lo cual permite al paciente tomar la mejor decisión junto al odontólogo que está guiando su caso. Entre los tratamientos de ortodoncia, los alineadores invisibles fueron de los más elegidos por sus pacientes extranjeros, ya que es menos invasivo y no necesita estar el paciente en el país para terminar su tratamiento.

Cada caso inicia con un diagnóstico integral, realizado por un equipo interdisciplinario que define la mejor opción según las características y posibilidades económicas de cada paciente. Este enfoque personalizado no solo garantiza resultados estéticos, sino también funcionales, destacando por la reducción de tiempos y la comodidad.

La combinación de tecnología avanzada y especialistas altamente capacitados ha permitido a pacientes, tanto nacionales como internacionales, alcanzar sonrisas armónicas y funcionales.

Implantes dentales y diseño de sonrisa: un cambio más allá de la estética

La pérdida de piezas dentales puede impactar significativamente en la calidad de vida, afectando tanto la funcionalidad como la autoestima. En Odontología de Marlon Becerra, los implantes dentales han sido tendencia este año por ofrecer soluciones que integran durabilidad y estética. Estas rehabilitaciones, acompañadas de coronas fijas de alta calidad, no solo devuelven la funcionalidad, sino también transforman la confianza de las personas.

El diseño de sonrisa, por su parte, combina análisis estético y técnicas personalizadas para renovar la imagen de cada paciente, respetando la naturalidad y las proporciones faciales. Este proceso, liderado por especialistas en casos complejos, ha demostrado ser un recurso clave para aquellos que buscan recuperar su sonrisa tras años de pérdida dental.

La confianza generada por estos procedimientos, respaldados por materiales de última generación, ha convertido a la clínica en un destino preferido para pacientes internacionales. Los tratamientos ofrecidos por Odontología de Marlon Becerra, centrados en la salud oral y la calidad de vida, han marcado un hito en 2024, inspirando a quienes creían difícil volver a sonreír y demostrando que el esfuerzo vale la pena. Para quienes buscan más información acerca de sus servicios, pueden consultar su canal de YouTube.

6759C773D1962

Xabi Alonso viene a por 2 cracks del Sevilla FC

0

Xabi Alonso quiere a un defensa y un delantero del Sevilla

Xabi Alonso el entrenador del Bayern Leverkusen quiere reforzar al conjunto alemán de cara a la próxima temporada. Según ha informado el portal ‘Ficherío’ el conjunto alemán tiene a varios ojeadores siguiendo los partidos del Sevilla desde el Sánchez Pizjuán ya que al técnico español está interesado en la figura de Badéy de Lukebakio.

Ambos jugadores están sosteniendo al Sevilla de no caer en los últimos puestos de la clasificación, sobre todo Lukebakio que acumula seis goles sin ser delantero centro en el equipo de García Pimienta. De hecho los delanteros del Sevilla titulares no han marcado ni un gol en las ultimas jornadas de La Liga.

Xabi Alonso

Xabi Alonso feliz tras eliminar al Bayern de Múnich

El entrenador del Bayern Leverkusen se mostró contento tras ganar por uno a cero al equipo de Kompany: «Estoy muy orgulloso del equipo. A veces, no importa cómo ganes. Lo principal es ganar. Hemos visto todos los partidos del Bayern. Normalmente, ‘destruyen’ a sus oponentes. No es fácil sobrevivir aquí».

El responsable del banquillo del Leverkusen reiteró ante los medios de comunicación: No ha sido nuestro mejor partido con balón. Incluso con un hombre más, no siempre lo hicimos bien. No fuimos lo suficientemente eficaces. Pero, en general, cumplimos nuestro plan. En el último partido aquí en Múnich tuve una ocasión en los últimos minutos y no pude marcar, pero hoy ha salido bien. Estoy muy feliz».

Xabi Alonso atento a las palabras de su rival, Kompany

El entrenador del Bayern de Múnich habló tras su eliminación en la copa alemana: «Perdimos y no ganaremos la Copa. Pero a pesar de ello fue una actuación especial por nuestra parte. Con las sensaciones buenas que hubo, ganaremos muchos partidos esta temporada. Fue amargo para nosotros. No tuvimos una buena noche. Pero si esta energía permanece, este equipo crecerá».

El entrenador belga reiteró: «Harry anotó 20 goles. No puedes reemplazar eso. Tenemos jugadores que son peligrosos para marcar. Thomas lo ha demostrado una y otra vez, Serge, King, Leroy, Michael. Por supuesto, esto nos ayuda a resolver esta situación. Tácticamente, tal como hemos jugado hasta ahora, tenemos suficientes jugadores que pueden desempeñar ese papel».

El Getafe CF de Bordalás vuelve a quedar retratado

0

Más de diez minutos por partidos separan a Atlético de Madrid y Getafe CF

Desde hace varias temporadas algunos equipos y casi todas las aficiones acusan al Getafe CF de José Bordalás de ser un equipo contra el que no se puede jugar. Para muchos, el estilo de juego del equipo del sur de la capital del España va en contra del espectáculo utilizando todas las herramientas posibles a su alcance para parar el juego y ralentizarlo.

Esto ha llevado al Getafe CF a ser uno de los equipos que menos tiempo de juego efectivo por partido tienen desde hace varios cursos. De hecho, la pasada temporada los de José Bordalás acabaron últimos en este curioso ranking con una media de minutos jugados de 52,12 por partido, y protagonizando el partido donde menos se jugo, 46,29 minutos frente al Rayo Vallecano. Esta temporada, lejos de mejorar la cifra, la cantidad ha ido en descenso.

Getafe Cf Bordalás
El Getafe Cf De José Bordalás Es El Equipo Que Menos Tiempo De Juego Efectivo Maneja

Este año el Getafe CF todavía juega menos

Si la cifra de tiempo efectivo de juego del Getafe CF ya era escasa la pasada temporada, este año han conseguido reducirla considerablemente. En este sentido, el equipo azulón ocupa la última posición de esta clasificación con una media de 47,18 minutos jugados por partido en este primer tramo de la temporada 2024-25, casi el tres minutos del siguiente clasificado, el Deportivo Alavés (50 minutos exactos).

Curiosamente, este año el Getafe CF ha vuelto a protagonizar el partido de la temporada donde menos se ha jugado hasta el momento. Así, los aficionados que acudieron a disfrutar del encuentro entre el Celta de Vigo y el equipo de José Bordalás solo pudieron ver jugar a los equipos en 43 minutos de los más de 90 minutos que duró el partido.

El Atlético de Madrid si deja jugar

Curiosamente, y en contra de lo que muchos piensan, la clasificación de equipos con mayor tiempo de juego efectivo la lidera el Atlético de Madrid a pesar de las continuas críticas hacia el estilo de juego del Cholo Simeone. Así, los rojiblancos ofrecen espectáculo en casi sesenta de los noventa minutos que dura el partido, una cifra similar a la del Real Madrid, que solo les roba dos segundos extra a sus aficionados.

La más llamativo de esta clasificación es que nos deja ver que entre el primer clasificado, el Atlético de Madrid, y el último, el Getafe CF, hay una diferencia que supera los diez minutos de tiempo efectivo de juego por partido, una situación a la que desde los organismos oficiales deben intentar poner fin.

Belén Montero transforma su éxito literario en una apuesta editorial con ‘Cloacas de lujo’

0

El mercado literario actual ha demostrado un creciente interés por las obras de thriller que exploran los aspectos más oscuros de la sociedad, atrayendo a lectores tanto en España como en México. Este fenómeno ha impulsado la trayectoria de Belén Montero, autora de la exitosa serie Cloacas de Lujo, cuya obra destaca por combinar suspense e investigación con tramas de gran profundidad emocional y social.

Con la publicación inicial de El caso Ciru, Montero capturó el interés de un público ávido de novelas de suspense cargadas de intriga. Ahora, tras consolidarse como un éxito literario, da un paso más al lanzar su propia editorial, reafirmando su compromiso con una narrativa innovadora y de calidad.

La evolución de Belén Montero: De autora independiente a editora

La excelente acogida de El caso Ciru, parte de la colección Cloacas de Lujo, marcó el inicio de una trayectoria destacada. Publicada originalmente bajo un sello de autoedición, la obra conquistó a los lectores de España y lectores de México gracias a su audaz exploración del tráfico de órganos y los secretos ocultos en las esferas de poder. Este éxito ha llevado a la autora a asumir el control total de sus publicaciones, lanzando su propia editorial para asegurar un mayor cuidado en cada detalle de sus obras.

La nueva edición de El caso Ciru, disponible ya en Amazon, refleja la evolución de Montero como creadora y editora. La obra ha sido revisada para incorporar una portada renovada, escenas inéditas, un epílogo, y un diseño de capítulos mejorado, ofreciendo una experiencia de lectura más atractiva.

Este enfoque detalla el esfuerzo que implica ser autora y empresaria a la vez, con el objetivo de proporcionar una calidad profesional que eleve la experiencia de los lectores.

Nuevas propuestas y el futuro de la serie Cloacas de Lujo

La serie Cloacas de Lujo, reconocida por su habilidad para desvelar los temas más oscuros y ocultos de la sociedad, continúa con fuerza. A principios del próximo año, Montero lanzará La dosis, una nueva novela dividida en dos volúmenes, que promete mantener el interés de los lectores con tramas complejas y provocadoras. Este título será el primer paso en la expansión de una saga que explora los dilemas éticos y morales a través de los ojos de personajes como detectives y hackers.

Por ahora, el nuevo sello editorial de Montero se centra exclusivamente en sus propias creaciones, pero la autora no descarta abrir este espacio en el futuro para apoyar a otros autores independientes. Mientras tanto, trabaja en el desarrollo de su próximo proyecto, ampliando las posibilidades de un universo literario que ha capturado a un público fiel.

La iniciativa de Belén Montero no solo consolida su posición como una destacada figura en el ámbito del thriller, sino que también pone de manifiesto el impacto de las obras que invitan a los lectores a cuestionar la realidad. Con cada nueva entrega, la serie Cloacas de Lujo continúa demostrando su capacidad para innovar y cautivar, estableciendo un referente en la narrativa contemporánea.

675C69398F200

Juanmi no va a regalar nada al Betis

0

El Real Betis Balompié necesita hacer hueco en la plantilla

Después de un gran año con el Cádiz, a pesar de su descenso a segunda división, Juanmi consiguió convencer a Manuel Pellegrini el pasado verano para tener una nueva oportunidad en el Real Betis Balompié. Sin embargo, tras completar el primer tercio de la temporada el de Coín no ha ofrecido el rendimiento que se esperaba de él.

En este sentido, el delantero apenas ha participado en ocho partidos de liga en los que no ha conseguido ver puerta mientras que si lo ha hecho en los encuentros en los que ha participado de Copa del Rey y Conference League. Por desgracia, estos dos tantos no parecen ser suficientes para ganarse la confianza del técnico chileno que habría pedido su salida.

Pellegrini Juanmi
Pellegrini Pone El Cartel De Transferible A Juanmi

El Betis le busca una salida a Juanmi

El Real Betis Balompié marcha actualmente como undécimo clasificado pero su mala dinámica y su mala racha de resultados le están alejando de la pelea por los puestos que dan acceso a competiciones europeas al tiempo que tiene complicada la continuidad de su presencia en la Conference League. Por tanto, para dar la vuelta a la situación Manuel Pellegrini ha pedido refuerzos, unos movimientos que exigen salidas antes de poder incorporar a cualquier nuevo jugador.

Uno de los descartes del equipo verdiblanco es Juanmi, al que han colocado inmediatamente en la rampa de salida. Desde el club se trabaja en buscarle acomodo en algún equipo de primera división preferentemente, pero no se descarta un destino en LaLiga Hypermotion si llega una oferta interesante. El jugador, por su parte, tiene otras intenciones.

Cumplir con su contrato

Como hemos visto, la idea del Betis es la de acometer dos o tres fichajes durante el próximo mercado invernal, unas operaciones que exigirán la salida de futbolistas que no cuentan para Manuel Pellegrini. En este sentido, Juanmi es el primer elegido para abandonar el club verdiblanco pero la situación va camino de encallarse.

Así, Juanmi, que termina contrato en próximo 30 de junio de 2026, habría comunicado a la directiva del club del Heliópolis que su intención es la de cumplir su contrato hasta el último día. Estos planes del futbolista chocan frontalmente con la idea de aligerar masa salarial y liberar fichas del club por lo que podría estar iniciándose un nuevo culebrón.

Mario Hermoso y Dovbyk pagan caro su desprecio al Atlético

0

La AS Roma se encuentra al borde de los puestos de descenso

Mario Hermoso y Artem Dovbyk protagonizaron dos de los culebrones más sonados del pasado mercado de fichajes del Atlético de Madrid. Ambos casos apenas tienen puntos en común más allá del destino final de ambos. Y es que, tanto el defensor madrileño como el delantero ucraniano dejaron plantado al conjunto rojiblanco para acabar fichando por la AS Roma atraídos por un supuesto gran proyecto deportivo.

La apuesta por el conjunto capitalino no les ha salido muy bien a ninguno de los dos futbolistas, pues el equipo actualmente ocupa posiciones bajas en la tabla con apenas 13 puntos en 14 jornadas. Esto significa que la AS Roma se encuentra a tan solo tres puntos de los puestos de descenso marcado por el Como de Cesc Fábregas. Además, la influencia tanto de Mario Hermoso como de Artem Dovbyk está lejos de ser la misma que tuvieron el curso pasado en sus respectivo equipos.

Artem Dovbyk Mario Hermoso
Artem Dovbyk Y Mario Hermoso Se La Pegan En La As Roma

Mario Hermoso siente el frío lejos del Metropolitano

El caso de Mario Hermoso es solo un caso más de jugador que abandona el Atlético de Madrid para acabar pegándosela en otro equipo, en este caso la AS Roma. El defensor, pieza clave en el esquema del Cholo Simeone durante las cinco temporadas que pasó en el Metropolitano, decidió no aceptar la última oferta de renovación del conjunto rojiblanco a la espera de firmar un gran contrato y triunfar en Europa.

Su salida fue una de las más traumáticas del verano y su puesto ha quedado vacante desde entonces. Mario Hermoso, mientras tanto, está calentando el banquillo de un equipo que a día de hoy solo aspira a la salvación en la Serie A y confía en salvar la papeleta clasificándose para los play offs eliminatorios de la Europa League, pero ese pase no lo va a tener fácil tampoco.

Artem Dovbyk, el enemigo público número 1 del Metropolitano

El caso de Artem Dovbyk no guarda ninguna similitud con el de Mario Hermoso. Así, el Atlético de Madrid se lanzó a por su fichaje después de que destacara en el Girona FC la pasada temporada convirtiéndose en el pichichi del campeonato de liga. Con todo preparado para la firma, a última hora el agente del futbolista se descolgó exigiendo más dinero, un aro por el que Gil Marín no quiso pasar.

Esta temporada, sin embargo, sus números están muy lejos de los conseguidos el curso pasado. Así, a diferencia de Mario Hermoso que solo ha disputado seis encuentros de liga, Dovbyk es titular indiscutible en el equipo italiano, sin embargo, su aportación ofensiva se ha limitado a cuatro goles en 14 encuentros.

El sueño de Imanol Alguacil para que la Real Sociedad aspire a todo

0

El Real Sociedad mira entre los descartes de Ancelotti

A pesar de marchar como sexta clasificada, la Real Sociedad de Imanol Alguacil no se encuentra en su mejor momento. El equipo sufrió importantes bajas durante el pasado verano, entre ellas Robin Le Normand y Mikel Merino, mientras que los refuerzos nos están ofreciendo el rendimiento que todos esperaban. Además, hay otros jugadores lejos de su nivel y que no han dado un paso adelante.

El caso más evidente es el de Mikel Oyarzabal, un jugador al que Imanol Alguacil dio los galones de capitán pero que, sin embargo, no está teniendo la aportación ofensiva que se esperaba. Su escaso bagaje goleador unido a la baja efectividad anotadora del resto de compañeros, hace que la Real Sociedad apenas sume 16 goles a favor este curso en 16 jornadas, una cifra inferior casi únicamente entre los equipos que pelean el descenso.

Imanol Alguacil Endrick
Imanol Alguacil Podría Hacerse Con La Cesión De Endrick En Enero

Imanol Alguacil necesita un ‘9’

A día de hoy Mikel Oyarabal es el máximo anotador de la Real Sociedad con apenas cuatro goles en 16 partidos. Tras él están Take Kubo (3), Brais Méndez (2) y Orri Oskarsson (2). Estas escasas cifras goleadores de los hombres de ataque dejan claro que el equipo de Imanol Alguacil necesita un delantero como agua de mayo.

En el mercado no hay demasiadas alternativas por lo que, como en anteriores ocasiones, la Real Sociedad podría dirigir su mirada al banquillo del Real Madrid, una fórmula llena de éxitos en el pasado. Así, el propio Kubo o anteriormente Odegaard, triunfaron en el conjunto donostiarra después de no gozar de oportunidades en el Bernabeu.

La Real Sociedad pregunta por Endrick

Durante el pasado verano el Real Madrid fichaba a Endrick procedente del Palmeiras a cambio de 47,5 millones de euros, sin embargo, desde su llegada apenas a dispuesto de oportunidades para desplegar su fútbol. Así, la presencia del joven delantero brasileño a las órdenes de Ancelotti es prácticamente testimonial desde principios del mes de octubre.

Esta falta de oportunidades podría desembocar en su salida del Real Madrid durante el próximo mercado invernal. En este sentido, el conjunto blanco estaría dispuesto a buscarle un nuevo equipo en calidad de cedido donde pudiera sumar minutos de juego y experiencia. En esta búsqueda podría cruzarse nuevamente la Real Sociedad de Imanol Alguacil.

Lenglet se podría quedar gratis en el Atlético

0

El fair play financiero puede hacerle un favor al Atlético de Madrid

Clément Lenglet fue una de las víctimas del fair play financiero en el FC Barcelona el pasado verano. El francés, con una de las fichas más altas del equipo, no entraba en los planes de Hansi Flick por lo que los azulgrana estaban deseosos de encontrarle un nuevo destino con el que aligerar sus arcas, sin embargo, su elevado salario complicaba cualquier operación. Por suerte, en su camino se cruzó el Atlético de Madrid.

Los del Cholo Simeone eran un equipo necesitado de reforzar la parcela central de su defensa pero sin liquidez para abordar el fichaje de Lenglet después de pagar por las incorporaciones de Robin Le Normand, Julián Álvarez, Conor Gallagher o Alexander Sorloth. La fórmula, interesante para ambos clubes, fue la cesión renovando el francés su contrato con el FC Barcelona a la baja para que los rojiblancos pudieran hacer frente a su salario. Ahora, la operación podría ser todavía más beneficiosa para los colchoneros.

Simeone Lenglet
Simeone Recupera La Mejor Versión De Lenglet

Simeone recupera a Lenglet

Después de jugar cuatro temporadas en el FC Barcelona, Clément Lenglet salió cedido tras dar un importante bajón en su rendimiento. Primero pasó por las filas del Tottenham donde tuvo un papel protagonista para posteriormente recalar en el Aston Villa de Unai Emery, bajo cuyas órdenes no ofrecería los resultados esperados. Como consecuencia, el pasado regresó al FC Barcelona.

En el tramo final del mercado de fichajes el Atlético de Madrid decidió aceptar su cesión siendo consciente el Cholo Simeone que debía trabajar para recuperar la mejor versión del francés. Como Giménez y Le Normand por delante, Lenglet no dispuso de muchas oportunidades al principio pero la lesión del hispanofrancés le ha dado la alternativa y ha cumplido con creces. Ahora, el técnico argentino tiene un dilema tras el regreso del central internacional con España tras su lesión.

El Atlético le quiere gratis

Aunque la política del Atlético de Madrid es la de rejuvenecer la plantilla, lo cierto es que el Cholo Simeone estaría encantado de quedarse con Lenglet de manera definitiva. Este fichaje, por el contrario, no entra en los planes de los rojiblancos que prefieren alternativas como la de Christian Mosquera o Yarek, jóvenes centrales del Valencia CF.

Sin embargo, la situación financiera del FC Barcelona podría hacer que finalmente llegase gratis al club del Metropolitano. Y es que, los azulgrana necesitan ajustarse a la regla del 1:1 para poder inscribir a Dani Olmo para el segundo tramo de la temporada. Con dificultades para conseguir nuevos acuerdos comerciales y con la opción de los avales personales descartados, la salida de jugadores es la única vía por lo que no es descabellado que el Atlético de Madrid se quede con los derechos de Lenglet a coste cero.

El vertiginoso extremo que quiere Marcelino en el Villarreal CF

0

La temporada 2024-2025 del Villarreal CF de Marcelino está siendo sobresaliente. Los amarillos ocupan puesto de Europa con la quinta plaza y aún tiene que disputar un duelo aplazado por la tragedia de la DANA ante el Rayo Vallecano (se jugará el 18 de diciembre). Pdro no por eso los de Marcelino van a dejar pasar el mercado invernal.

Porque, inmersos de lleno en la lucha liguera y sin jugar competición europea, el equipo La Cerámica está decidido a volver al fútbol continental por la puerta grande a partir de la próxima campaña. A pesar de que sólo se lleva disputado un tercio del campeonato, el objetivo de la entidad pasa por sellar billete hacia la Champions o, al menos, para asentarse en puestos de Europa League.

Marcelino quiere a Bryan Zaragoza para su Villarreal

Claro que se reforzó bien el combinado groguet este pasado mercado estival con la llegada de hombres como Ayoze Pérez, Nicolas Pépé, Logan Costa o Thierno Barry. La dirección deportiva tiene decidido que acudirá en enero en busca de más fichajes, sobre todo para encontrar un recambio al lesionado de gravedad Ilias Akhomach.

Aquí, el último en aparecer, y como una de las grandes prioridades, es Bryan Zaragoza. El futbolista, ex del Granada, jugando cedido en Osasuna y en propiedad del Bayern de Múnich, se antoja como el gran pretendido por los amarillos, y el jugador no vería con malos ojos una llegada, más si su pelea está por entrar en Champions.

Los de Fernando Roig preparan al Bayern de Múnich una oferta interesante

Así lo aseguran las últimas informaciones, que señala que el submarino amarillo prepara una oferta interesante para el Bayern de Múnich que le permita fichar a Bryan Zaragoza. Los alemanes pagaron 14 millones de euros por él. Hasta entonces, los de Marcelino tratarán de hacerse con otro futbolista del conjunto alemán en su demarcación.

Se trata de Mathys Tel, con el que no está contando Vincent Kompany en el Bayern de Múnich. El atacante de 19 años tiene mucha competencia en su demarcación, que es el motivo por el que Bryan Zaragoza salió en calidad de cedido a Osasuna y por el que ahora el conjunto alemán podría ver con buenos ojos que él hiciera lo propio.

La carambola que puede llevar a Kevin de Bruyne… ¡al Girona!

0

El Girona encuentra una oportunidad para hacerse con Kevin De Bruyne

El futuro de Kevin De Bruyne ha sido objeto de numerosas especulaciones en los últimos meses, lo último que le faltaba al Manchester City. Y quizás con el Girona como protagonista. Porque los ‘cityzens’ atraviesan uno de los periodos más críticos desde la llegada de Pep Guardiola al mando del equipo.

Ocupando el cuarto lugar en la Premier League, han dejado escapar numerosas oportunidades para asegurar victorias, acumulando hasta siete jornadas sin sumar de a tres. Sumado a este panorama, la situación de Kevin De Bruyne tampoco es la más halagüeña para los ‘sky blues’, como dejan ccaer desde Inglaterra.

Kevin De Bruyne Girona
Kevin De Bruyne Girona

El Girona tiene la posibilidad de acoger a Kevin De Bryune

El jugador, con su contrato con el Manchester City llegando a su fin en 2025, el talentoso mediocampista belga ha despertado el interés de varios clubes, entre ellos el Girona FC. Una oportunidad, por rocambolesca que sea, pero de lo que existe porque el belga aterrice en Montilivi.

Así, Kevin de Bruyne podría ver cómo finaliza su contrato en el conjunto donde ha logrado tantas alegrías en el Etihad Stadium, sumando un número de títulos que hasta daba miedo a sus rivales. Pero el jugador internacional admitió en una rueda de prensa estar cerca de terminar una importante etapa, por lo que su próximo destino podría ser el Girona FC. Si Kevin no renovara bajo las órdenes de Pep Guardiola, City Group tendría una seria propuesta.

Su alto salario, el único escollo

La entidad le ofrece aterrizar en Girona o Nueva York para seguir ligado al grupo de clubes y alargar su carrera futbolística con un nuevo reto y un cambio de aires interesante para el belga. Uno de los principales obstáculos para el fichaje de Kevin De Bruyne es su elevado salario. El belga es uno de los jugadores mejor pagados del mundo, y sus emolumentos están muy por encima de la capacidad económica del Girona. Aunque el club catalán podría intentar negociar una reducción salarial.

Pep Guardiola habló sobre la situación con uno de sus principales pilares durante un gran número de años, reconociendo que la relación entre el club y el centrocampista no aspira a durar mucho más. «Hay jugadores cuyo impacto y legado en el Manchester City serán eternos, para siempre. No es fácil, pero como club tenemos que encontrar, en el momento en que suceda, la mejor manera de sustituirlos».

 

 

 

 

ASEDIE celebra 25 años impulsando la Economía del Dato en su 16ª Conferencia Internacional

0
/COMUNICAE/

Conferencia Asedie Scaled

Dentro del marco de la conmemoración del 25 aniversario de ASEDIE se ha celebrado la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público bajo el lema: 25 años impulsando la Economía del Dato


La Conferencia, celebrada el 12 de diciembre de 2024 en el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Madrid, ha reunido a expertos del Ecosistema del Dato. En ella se han compartido los avances realizados en los últimos 25 años y se han debatido los próximos pasos a seguir.

Tras la bienvenida de Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE y la inauguración del acto a cargo del presidente de ASEDIE, Ignacio Jiménez, se ha dado inicio al evento en el que ha destacado como idea subyacente en todas las intervenciones la de que la inteligencia artificial y la transparencia en el uso de los datos abiertos y de calidad son realmente los auténticos pilares para un progreso sostenible.

En la primera mesa de debate, moderada por el vicepresidente de ASEDIE Valentin Arce y, bajo el lema Inteligencia Artificial y protección de datos conviviendo con la reutilización, asistieron como ponentes, Miguel Valle del Olmo, Consejero de Transformación Digital, Representación Permanente de España en la UE; Leonardo Cervera Navas, Secretario General de European Data Protection Supervisor y Adrián Juan Verdejo, Policy Officer Digital Transformation de la Comisión Europea. Durante sus intervenciones, se ha hecho especial énfasis en que el ecosistema de los datos está cambiando rápidamente, teniendo en consideración los vertiginosos avances en la digitalización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la encriptación. Se ha coincidido en que el problema radica no en el uso de los datos, sino en cómo se usan.

La segunda mesa: Liderando la apertura de los datos, fue moderada por Manuel Suarez, Vocal de la Junta Directiva de ASEDIE y han compartido debate Carmen Cabanillas, directora general de Gobernanza Pública; Ruth del Campo Becares, directora general del Dato y con Francisco Javier García Vieira, director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es; en esta mesa se ha resaltado la importancia del cambio en la cultura de los datos abiertos. Se ha producido un gran avance reconociendo el valor del dato, la transparencia y la necesidad de seguir promoviendo la reutilización de la información pública como motor de innovación y crecimiento económico, sin olvidar que la IA a la vez que genera nuevos riesgos es una gran aliada para la apertura en la Administración.

La tercera mesa versó sobre La realidad de los datos abiertos. Calidad, Gobernanza y Acceso. En el debate, moderado por Carmen de Pablos, Catedrática en Organización de Empresas de la URJC,  participaron Fernando Serrano Martínez, Vocal Asesor de Cartografía de la Dirección General de Catastro; Joseba Asiain Albisu, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y Ángela Pérez Brunete, directora general de Transparencia y Calidad del Ayuntamiento de Madrid. En ella fue objeto de debate la importancia de dinamizar la colaboración entre los actores públicos y privados que componen el ecosistema que impulsa la Economía del Dato en España. Esta colaboración es clave para avanzar en objetivos comunes y con ello se consigue mejorar la confianza y fomentar una mayor cooperación.

Entrega Premio ASEDIE 2024
En esta 11ª edición, en la categoría Impulsando la Economía del Dato ha sido premiada la Intervención General del Estado (IGAE) por el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas. La labor realizada por la IGAE contribuye en la innovación y desarrollo de la Economía del Dato en el ámbito infomediario.

En la categoría Impulsando el Conocimiento del Dato el proyecto LOD.FOR.TREES de la Universidad de Valladolid ha sido galardonado por la elaboración de la aplicación web «descarga IFN» (Inventario Forestal Nacional). Esta herramienta contribuye a difundir la apertura, el acceso y la reutilización de la información pública.

Este año, además, se ha otorgado un galardón especial «ASEDIE 25 años» al Nodo de Interoperabilidad Estadística. Se trata de un proyecto desarrollado conjuntamente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este trabajo también ha contado  con el impulso de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG Reform). Es un proyecto innovador que incentiva la digitalización y la colaboración en la Administración potenciando el acceso y la explotación de los datos estadísticos.

El presidente de ASEDIE ha cerrado el acto remarcando que el avance del valor del dato está redefiniendo la economía y que la utilización de la tecnología es esencial para aprovechar todo el potencial de los datos y garantizar el desarrollo económico.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Bollo Natural Fruit se convierte en la primera compañía en comercializar ‘melón por avión’

0
/COMUNICAE/

Bollo

La compañía agroalimentaria, en su apuesta por garantizar la máxima calidad en todas las épocas del año, ofrece en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega por avión, estandarte Premium de la marca y un referente en el melón de alta gama. El melón, cultivado en las fincas propias que posee la compañía en Brasil, se transporta en avión con el objetivo de reducir el tiempo entre la recolección y su consumo, garantizando así que llegue a la mesa en el momento ideal de maduración y sabor


Bollo Natural Fruit se ha convertido este mes de diciembre en la primera compañía en comercializar «melón por avión». En estas fechas tan relevantes alrededor de la mesa, la compañía agroalimentaria pone a la venta en el canal fruterías su exclusivo Melón Bollo Bodega, el referente de los melones de alta gama y el que ocupa una posición más Premium dentro de su portfolio. Y lo hace garantizando el extra de calidad que supone que el melón pueda ser recolectado tan solo 3-4 días de su llegada a la mesa del consumidor final, justo en su punto álgido de calidad y sabor.

Para ello, este melón, que ve la luz en las fincas de producción propia con las que cuenta la compañía en Brasil desde 2005, se cultiva siguiendo los más estrictos estándares de calidad, de la misma manera que se hace con la producción nacional. A continuación, es transportado por avión hasta España para garantizar que llegue al consumidor en su punto óptimo de maduración.  

De esta manera, el avión permite llevar a la mesa del consumidor un producto recién cortado, lo que repercute en las propiedades organolépticas del melón. Y es un paso más en la búsqueda de la excelencia que siempre ha caracterizado a la marca Bollo, que, con este hito, refuerza su liderazgo como actor principal del sector.

«El avión nos da la posibilidad de dejar madurar el melón en nuestros campos hasta que alcance la máxima calidad en cuanto a sabor, textura y olor», comenta Antonio Alarcón, CEO de Bollo Natural Fruit. Y continúa: «El proceso no es simple. Parte de elegir minuciosamente las mejores variedades que puedan alcanzar esta categoría y realizamos un exhaustivo control de todo el proceso agronómico. Para ello, contamos con un gran equipo, cuyo trabajo finaliza a pie de campo con la selección, uno a uno, de cada melón. Solo así se puede conseguir la excelencia que perseguimos cuando hablamos de Melón Bollo Bodega».

«Para nosotros es ilusionante ser los primeros en ofrecer melón por avión y estamos seguros de que se trata de un paso firme y acertado, que ya está siendo acogido de forma muy positiva por fruterías y asentadores, por encima de nuestras expectativas», finaliza Alarcón. 

Sobre Bollo Natural Fruit
Bollo Natural Fruit es un grupo consolidado de empresas que desarrolla sus operaciones en el sector hortofrutícola y que nace en 2019, integrando la experiencia, la tradición centenaria y la visión de futuro de empresas líderes en el sector de la fruta.

El grupo ha evolucionado desde su creación mediante la integración de empresas hasta convertirse en una compañía de referencia nacional e internacional en el sector de la fruta fresca, siendo ya el principal operador nacional de limón y un actor fundamental en el mercado de los cítricos bio. Además, posee una importante presencia en el mercado en otras categorías, como la naranja, la clementina, el pomelo, el melón y la sandía, y cuenta con dos marcas de referencia en el lineal: Bollo y Bruñó.

La compañía cuenta con 12 sedes productivas repartidas entre Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Hemisferio Norte) y en Brasil y Senegal (Hemisferio Sur), además de un centro logístico en Perpignan (Francia), como hub de las operaciones de distribución de la compañía. Las más de 10.000 hectáreas propias y controladas, así como una capacidad de envasado de 800.000 toneladas, garantizan la cesta de fruta los 12 meses del año.

La biodiversidad: líderes por naturaleza
La protección y promoción de la biodiversidad y el respeto a los ecosistemas en las fincas y en los alrededores de los centros de producción, forma parte del modelo de agricultura sostenible promovido por Bollo Natural Fruit. A este respecto, la compañía incorpora técnicas de agricultura bioinclusiva en una proporción cada vez más significativa de sus cultivos.

Agricultura bioinclusiva
Fomentar el equilibrio entre todos los agentes de la biodiversidad que intervienen en el entorno, cuidando de la interrelación entre plantas, animales y suelos. Esos son los objetivos de los estándares de bioinclusividad que incorpora Bollo Natural Fruit bajo el protocolo Ecosystem P.R.O.O.F.

Actualmente, hay más de 1.000 hectáreas de fincas cultivadas bajo las guías de la agricultura bioinclusiva y más de 250 hectáreas certificadas bajo este protocolo. El propósito de la compañía es extender estas prácticas agrícolas al 100% de las fincas propias elegibles en los próximos años y así impulsar la recuperación de los ecosistemas autóctonos.

Los agricultores, en el corazón del modelo de negocio
La gente que hay detrás de una compañía es la que hace crecer la compañía. Bajo esta premisa, Bollo Natural Fruit entiende la relación con la comunidad de agricultores con la que trabaja como uno de los pilares que sostiene su cultura corporativa. Ellos son el gran garante y el corazón del modelo de agricultura responsable con el que se trabaja. 

Con ello en mente, con esta relación la compañía pretende ofrecer una clara oportunidad de desarrollo a sus agricultores, tanto a nivel profesional, personal como de sector. En este sentido, su compromiso es la revalorización de la profesión del agricultor y la empatía y acercamiento con una nueva generación de trabajadores del campo que viene pisando fuerte desde una perspectiva de innovación y formación.

El bienestar y la adopción de hábitos saludables como meta
Bollo Natural Fruit pretende convertirse en abanderada de la nueva cultura del bienestar contemporánea, cada vez más asociada a la adopción de hábitos saludables por parte de la sociedad. Hábitos entre los que se encuentra la alimentación saludable y el deporte y cuyo fomento es una parte relevante de las actividades desarrolladas, en el marco de la política de ESG de la compañía.

Más allá de la promoción de hábitos saludables, cuenta con diferentes certificaciones que evidencian su compromiso con las mayores garantías de calidad y seguridad alimentaria para sus consumidores, velando por su bienestar desde un sistema de calidad 360 y bajo criterios de sostenibilidad.

Además, tiene un sistema de trazabilidad automatizado que cubre todo el proceso productivo, desde la recolección hasta la entrega del producto a los clientes. Todo ello para que llegue fresco, seguro, a tiempo y, en definitiva, alcance los estándares óptimos de calidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Un estudio de Tech Show London expone la importancia de aprender sobre IA antes de Año Nuevo

0
/COMUNICAE/

0C957Dd3 8232 4947 8635 B369D7948Fe0

Comprender la IA: una nueva era de oportunidades e incertidumbres para las personas y las empresas en 2025. Más de 12 millones de británicos se proponen conocer la IA como propósito de año nuevo. El 30% de los que aún no se han iniciado corren el riesgo de quedarse rezagados profesional o académicamente. El 46% está de acuerdo con que la IA transformará radicalmente la relación con la tecnología


A medida que llega 2025, la conversación en torno a la Inteligencia Artificial (IA) sigue evolucionando. Un nuevo estudio sobre consumidores encargado por el principal evento tecnológico para líderes empresariales del Reino Unido, Tech Show London, revela que más de 12 millones de consumidores británicos planean hacer del aprendizaje de la IA un propósito de Año Nuevo para 2025. Este creciente interés por dominar la IA señala un cambio hacia una mayor comprensión y compromiso con la tecnología.

Casi la mitad de los encuestados (46%1) está de acuerdo en que la IA transformará fundamentalmente la relación con la tecnología, haciéndose eco de una afirmación del CEO de Microsoft, Satya Nadella, sobre el potencial transformador de la IA.

¿Es posible quedarse atrás?

El 30%1 de los que aún no se han familiarizado con la IA creen que corren el riesgo de quedarse rezagados profesional o académicamente si no empiezan a aprender antes de 2025, porcentaje que aumenta hasta el 39% entre los 25 y 34 años y disminuye hasta el 24% entre los mayores de 55 años. Esto pone de manifiesto un momento crucial: a medida que avanza la IA, la preocupación por quedarse atrás es mayor.

Comprensión de la IA e impacto en la vida cotidiana

Según el nuevo estudio de consumo, el 22% de las personas afirma no utilizar la IA en absoluto en una semana normal, aunque muchas la utilizan sin saberlo en su vida cotidiana. Un análisis más detallado de los hábitos tecnológicos muestra que el 60% de las personas utiliza motores de búsqueda, el 39% aplicaciones en línea/móviles y el 29% dispositivos inteligentes basados en IA.

A pesar de su uso frecuente, muchas personas todavía se acercan a la IA con confusión o cautela. De hecho, el 41%1 de las personas admiten sentirse más preocupadas que entusiasmadas con ella. Las generaciones más jóvenes, sin embargo, son más entusiastas: sólo el 37%1 de los que tienen entre 25 y 34 años expresan preocupación, mientras que el 45%1 afirman haber utilizado la IA más que nunca este año.

Curiosamente, el 28%1 de las personas afirma sentir la necesidad de «dominar la IA» en 2025, cifra que aumenta hasta el 37%1 entre los jóvenes de 25 a 34 años. Como resultado, aprender sobre IA se está convirtiendo en un propósito común de Año Nuevo: el 23%1 de las personas (28%1 hombres, 18%1 mujeres) planean centrarse en dominar la IA en el próximo año.

La brecha generacional de la IA

El cambio hacia la adopción de la IA parece revelar una división generacional. Los adultos más jóvenes, de entre 25 y 35 años, están a la vanguardia, mientras que las generaciones de más edad siguen siendo más cautelosas: solo el 15 %1 de los mayores de 55 años declararon haber aumentado el uso de la IA este año.

IA y ciberseguridad: qué esperar en 2025

Con 2025 a la vuelta de la esquina, los expertos predicen cambios significativos en el mundo de la ciberseguridad. La capacidad de la IA para crear y mitigar amenazas a la seguridad será el tema central de las conversaciones en el mundo de la tecnología. Una tendencia clave que se perfila para el próximo año es la integración de la IA en la detección y respuesta a las amenazas. La IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para identificar y neutralizar ciberataques sofisticados en tiempo real.

Sin embargo, con la creciente influencia de la IA en el espacio de la ciberseguridad, existe preocupación por las nuevas vulnerabilidades. «A medida que la IA se integra más en la infraestructura de seguridad, aumenta el riesgo de ciberataques impulsados por la IA», afirma Jake Moore, experto en ciberseguridad. «En 2025, las empresas deben asegurarse de que no solo están utilizando la IA para proteger los datos, sino también asegurando sus sistemas contra las amenazas basadas en la IA», añade.

Tech Show London 2025 será la plataforma perfecta para explorar estas cuestiones en profundidad, reuniendo a innovadores, expertos en ciberseguridad y líderes del sector para debatir sobre el futuro de la tecnología. El evento explorará tanto las oportunidades que ofrece la IA como los retos que plantea en ámbitos como la privacidad de los datos, la ética y la seguridad.

Conclusión: aprovechar la oportunidad en medio de la incertidumbre

A medida que la IA sigue configurando el futuro del trabajo, la educación y la vida cotidiana, aceptar la incertidumbre y comprender la evolución del panorama tecnológico será clave para mantenerse a la vanguardia. Tech Show London 2025 no es solo una oportunidad para profundizar en el mundo de la IA, sino también para comprender cómo las empresas pueden aprovechar las tecnologías innovadoras para prosperar en medio de la incertidumbre.

«Estamos entrando en un periodo de transformación en el que es esencial adoptar las nuevas tecnologías y comprender sus implicaciones», afirma Moore. «En Tech Show London, echaremos un vistazo crítico a cómo la IA puede impulsar tanto la innovación como la disrupción, asegurando que las organizaciones estén preparadas para las oportunidades y desafíos que se avecinan».

Tech Show London 2025 se celebrará en Excel London, reuniendo a líderes del pensamiento, pioneros de la industria y entusiastas de la tecnología para una exploración inolvidable del futuro de la IA, la ciberseguridad y la innovación digital.

«Es innegable que la IA está transformando las industrias, pero su creciente adopción conlleva importantes preocupaciones, especialmente en torno a la seguridad de los datos. Debemos ser conscientes de los riesgos potenciales y asegurarnos de que los sistemas de ciberdefensa evolucionan para hacer frente a estos nuevos retos. 2025 será un año fundamental para comprender todo el potencial de la IA y mantener al mismo tiempo medidas de seguridad sólidas», Jake Moore, experto en ciberseguridad.

«De cara a 2025, está claro que la IA no es solo una palabra de moda: es una tecnología crítica que afectará a la forma en que trabajamos, aprendemos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En Tech Show London, reuniremos a líderes e innovadores de todo el sector tecnológico para explorar tanto las apasionantes oportunidades como los retos que plantea la IA. Esta investigación refleja cuánta gente se está dando cuenta de la importancia de entender la IA, y estamos encantados de ayudarles a prepararse para este viaje transformador», expone Simon Press, director de Cartera de Tech Show London.

Acerca de Tech Show London

Tech Show London es el principal evento tecnológico del Reino Unido, que reúne a expertos mundiales, innovadores y pioneros de los campos de la IA, la ciberseguridad y la transformación digital. El evento ofrece una plataforma para descubrir lo último en tendencias tecnológicas, explorar tecnologías emergentes y conectar con líderes clave de la industria.

La investigación fue realizada por Opinion Matters, entre una muestra de 2000 encuestados del Reino Unido (mayores de 16 años). Los datos se recogieron entre el 29.11.2024 y el 02.12.2024. Opinion Matters acata y emplea a miembros de la Sociedad de Investigación de Mercados y sigue el código de conducta de la MRS y los principios de ESOMAR. Opinion Matters también es miembro del British Polling Council.

[1] Combinación de las opciones de respuesta «Totalmente de acuerdo» y «Algo de acuerdo».

Fuente Comunicae

Notificalectura

Rubies: Los disfraces son un regalo perfecto para niños y niñas en Navidad

0
/COMUNICAE/

1920X750 Navidad 1 1

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y la lista de regalos para entregar a Papa Noel y a los Reyes Magos de los más pequeños se convierten en un tema recurrente del que hablar. Muchas veces lo ponen fácil y son ellos mismos quienes se encargan de hacer su carta. Y otras veces, se puede convertir en una ardua tarea encontrar el regalo estrella de las Navidades


Desde Rubies saben lo importante y divertido que es para los niños disfrazarse. A ellos les gusta imitar a sus personajes favoritos y recrear todas sus aventuras. En Rubies se encontrarán una amplia variedad de personajes, de licencias como Marvel, Star Wars, Harry Potter, DC Comics, y muchos más. «Toma nota y descubre la selección de disfraces más buscados de esta Navidad». 

1. DISFRAZ SPIDERMAN SPIDEY & FRIENDS DELUXE PRESCHOOL
Spidey de «Spidey & friends» es una de las series enfocada para niños en edad preescolar. Conocido por su sentido arácnido, su habilidad para escalar paredes y disparar telarañas. Los más pequeños podrán recrear sus aventuras con este jumpsuit de lujo acolchado con detalles impresos, cubrebotas y máscara. Descubrir a toda la pandilla de Spidey, como Miles Morales o Spider Gwen.

2. DISFRAZ BATMAN BLACK CORE INFANTIL
Batman es el caballero de la noche que lucha contra los villanos para proteger a los ciudadanos de Gotham. Con este disfraz los niños podrán convertirse en superhéroe y enfrentarse a villanos como Joker o Harley Quinn. Este disfraz incluye jumpsuit de lujo con pecho musculoso, cubre botas, capa y máscara moldeada. Disponible en varias tallas, para niños y niñas a partir de 3 años.

3. DISFRAZ DRACULAURA CLÁSICO INFANTIL
Conocer a las hijas adolescentes de los monstruos más famosos de las películas y novelas de terror. Con este disfraz de Draculaura las niñas podrán recrear sus aventuras en el instituto Monster High con el resto de la pantalla. Está compuesto por un vestido impreso digitalmente y detalles adjuntos con una diadema a juego.

4. DISFRAZ CAPITÁN AMÉRICA CLÁSICO INFANTIL
El Capitán América, también conocido como Steve Rogers, es un Vengador cuya fuerza, resistencia, agilidad, velocidad y reflejos están en la cima del potencial humano natural. Reconocido por su característico traje rojo, blanco y azul, y su escudo, es uno de los personajes favoritos entre los más pequeños de Marvel. Este disfraz está compuesto por un mono impreso digitalmente semejante al del personaje, cubre botas y media máscara moldeada.

5. DISFRAZ LADYBUG TIKKI CLÁSICO INFANTIL
Conocer a Marinette una adolescente con una doble vida, ya que también es la superheroína Ladybug. Con este disfraz las niñas podrán recrear las aventuras de su superhéroe favorita, y salvar la ciudad. El traje incluye mono impreso digitalmente en color rojo y topos negros con logo lenticular en el pecho de Ladybug. Para completar el disfraz, el antifaz está incluido y es imprescindible.

6. DISFRAZ DARTH VADER CON MÁSCARA INFANTIL
Para los seguidores del lado oscuro, no puede faltar este disfraz con caja del villano más conocido y poderoso de la galaxia. Los niños podrán convertirse en Darth Vader con este disfraz compuesto por jumpsuit con detalles impresos digitalmente, capa adjunta y máscara. Para completar el disfraz también incluye espada con luz. ‘Que la fuerza te acompañe’.

7. DISFRAZ BARBIE PRINCESA DELUXE INFANTIL
Barbie es una de las muñecas más queridas por las niñas, protagonista de películas, series de televisión, dibujos animados, libros y juegos. Por eso, también será perfecta para juegos de rol y disfraces. Este disfraz de Barbie Princesa de lujo incluye vestido de satén con el icónico logotipo de Barbie en lentejuelas doradas y tierra brillante para completar el disfraz.

8. DISFRAZ HARRY POTTER DELUXE INFANTIL
Con este disfraz los niños podrán convertirse en un auténtico mago y alumno de Hogwarts. Las túnicas, como regalo de Navidad, permitirán a los niños emular a sus personajes favoritos como Harry, Ron o Hermione y aprender todos los hechizos y conjuros contra las artes oscuras. Incluye túnica negra en terciopelo con cierre de broche y emblema de la casa Gryffindor impreso digitalmente.

9. DISFRAZ MANDALORIAN DELUXE INFANTIL
Si los niños y niñas son fieles seguidores de la saga de Star Wars, no pueden perderse este disfraz de Din Djarin, el cazarrecompensas mandaloriano, conocido y querido por sus hazañas. Este disfraz incluye jumpsuit de lujo impreso digitalmente con pecho musculoso, capa larga adjunta con pestañas de velcro y máscara en material EVA moldeada.

10. DISFRAZ SPIDER GWEN CLÁSSIC INFANTIL
Gwen Stacey, también conocida como Ghost Spider, es la superheroina con sentido arácnido y amiga de Spiderman, en el universo Marvel. A partir de ser mordida por una araña radiactiva, Gwen obtuvo poderes similares a los de una araña. Las niñas podrán convertirse en Spider Gwen con este disfraz compuesto por un mono impreso digitalmente con capucha adjunta, en colores negro, blanco y rosa, característicos del personaje. Para completar el disfraz también se incluye el antifaz

11. DISFRAZ VELOCIRAPTOR CLÁSICO INFANTIL
Conocer a Velociraptor, uno de los dinosaurios más rápidos de las películas de Jurassic World. Los niños podrás convertirse en este dinosaurio colosal para desafiar a otros dinosaurios como el T-Rex. Incluye jumpsuit impreso digitalmente con cola rellenable adjunta, cubrebotas y máscara moldeada en 3D.

12. DISFRAZ GABBY DOLLHOUSE TUT DELUXE INFANTIL
Gabby, es una niña de 12 años y entusiasta de los gatos. Junto con sus amigos, Gabby vivirá nuevas aventuras reduciendo su tamaño a miniatura para entrar en la mágica Casa de Muñecas. Las niñas, con este disfraz de Gabby Dollhouse podrán vivir todas las historias de sus personajes favoritos. El traje incluye un vestido impreso digitalmente con detalles de gatos y falda tutu en tul rosa efecto brillante. También se incluye una diadema con orejas de gato.

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Loop Industries completa la financiación preferente convertible con Reed Societe Generale Group

0
/COMUNICAE/

1259649 1734084691787

Además, ha logrado vender la primera licencia tecnológica para una planta de fabricación de bucle infinito en Europa. El Grupo Reed Societe Generale invierte 10 millones de € en Loop mediante un valor preferente convertible a un precio de conversión de 4,75 dólares. De este modo, Loop completa su venta inaugural de una licencia de tecnología Infinite Loop™ generando un pago inicial de 10 millones de €


Loop Industries, Inc. (Nasdaq:LOOP) una empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía circular del plástico mediante la fabricación de plástico de tereftalato de polietileno (PET) 100% reciclado y fibra de poliéster textil-textil (T2T), ha obtenido 10 millones de euros a través de una financiación de valores preferentes convertibles con Reed Societe Generale Group, una firma de inversión europea propiedad mayoritaria del banco Societe Generale.

Además, como parte de la transacción con Reed Societe Generale Group, Loop ha finalizado la venta de su primera licencia de tecnología Infinite Loop™, generando un pago inicial de 10 millones de euros, al que seguirán pagos adicionales basados en hitos por parte de Reed Societe Generale Group.

La transacción de Reed Societe Generale Group marca un paso fundamental en la estrategia de comercialización de Loop, permitiendo el despliegue de su tecnología patentada de reciclaje en toda Europa y apoyando la inversión de capital en regiones de fabricación rentables, incluida su empresa conjunta en la India con su socio estratégico Ester Industries Ltd. Los ingresos de la financiación y el acuerdo de licencia financiarán el proyecto indio y las necesidades operativas de Loop.

Las principales condiciones del título preferente convertible de 10 millones de euros incluyen

  • Tasa de dividendo PIK del 13
  • Plazo de 5 años
  • Convertible en acciones ordinarias de Loop a 4,75 dólares por acción o reembolsable en efectivo

La licencia tecnológica se concederá a una sociedad europea participada al 90% por Reed Societe Generale Group y al 10% por Loop, que se está formando para desarrollar instalaciones de fabricación de Infinite Loop™ en Europa.

Loop conserva el derecho a aumentar su participación en las instalaciones de fabricación europeas, así como en posibles instalaciones futuras, hasta un máximo del 50% para cada instalación. La licencia es para construir una planta de fabricación de Infinite Loop™ en Europa. Las futuras instalaciones en el marco de esta asociación requerirán la compra de licencias tecnológicas adicionales a Loop.

La venta de la licencia subraya la preparación comercial de la tecnología de Loop, validada por cuatro años de operaciones exitosas en su planta de Terrebonne, que suministra resina PET de grado botella para envases de consumo y fibra de poliéster T2T para avanzar en la moda circular para las marcas de ropa.

Loop se ha comprometido a ampliar el alcance de su solución probada al problema mundial de los residuos plásticos asociándose con clientes fiables y bien financiados a través de licencias tecnológicas y servicios de ingeniería. Esta estrategia permite a Loop hacer frente a la demanda mundial en regiones donde no tiene previsto construir instalaciones, impulsando un mayor crecimiento y creación de valor al tiempo que centra los recursos internos y el capital de Loop en inversiones directas de capital.

Una vez finalizada la aprobación reglamentaria de la adquisición por Societe Generale de una participación del 75% en Reed Societe Generale Group, está en condiciones de desplegar capital en este y otros proyectos. La condición previa al cierre relativa a la financiación gubernamental ya no es aplicable, aunque Loop espera que dicha financiación adicional esté disponible cuando se apruebe el inicio de la construcción del proyecto indio. Tanto la financiación como el pago inicial de la licencia tecnológica se esperan en los siete días hábiles siguientes a la constitución de la sociedad europea.

Julien Touati, consejero delegado del Grupo Reed Societe Generale, comentó: «Reducir la dependencia de los plásticos vírgenes es un reto mundial. Estamos orgullosos de apoyar el despliegue de la tecnología de Loop en Europa convirtiéndonos en el accionista mayoritario de esta sociedad europea. Esta inversión estratégica nos permite aprovechar la experiencia única de Loop y sus sólidas relaciones con marcas de talla mundial comprometidas con la descarbonización de sus cadenas de suministro. Encaja perfectamente con nuestra ambición de contribuir activamente a la industrialización de la economía circular europea, reducir significativamente la contaminación y fomentar el crecimiento sostenible».

«La venta de nuestra primera licencia tecnológica es un hito transformador que demuestra la escalabilidad y la preparación para el mercado de nuestra tecnología Infinite Loop™», ha declarado Daniel Solomita, CEO y fundador de Loop Industries. «Nuestro acuerdo de financiación y asociación con Reed Societe Generale Group nos impulsa hacia una nueva fase de crecimiento, expandiéndonos en Europa con precisión estratégica, al tiempo que avanzamos en nuestro proyecto insignia Infinite Loop™ en la India. Estos pasos estratégicos se alinean con nuestra visión de inversión a largo plazo y subrayan nuestro compromiso con la innovación, la escalabilidad y la entrega de un valor excepcional para nuestros accionistas. Espero trabajar estrechamente con Julien y su equipo en Reed Societe Generale Group para liderar la economía circular en envases de plástico y moda circular en Europa», ha concluido.

Llamada de información corporativa

Los altos directivos de Loop realizarán una llamada de información corporativa, seguida de una sesión de preguntas y respuestas, a la que podrá accederse a través de los números de marcación que figuran a continuación.

  • Fecha: Viernes, 13 de diciembre de 2024
  • Hora: 8:45 a.m. Hora del Este
  • Datos de acceso de los participantes (por teléfono)
    • Estados Unidos (Local): +1 404 975 4839
    • Estados Unidos (llamada gratuita): +1 833 470 1428
  • Código de acceso: 625641

Enlace de registro: https://www.netroadshow.com/events/login?show=2e808989&confId=75536

Acerca de Loop Industries

Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarnos de nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster sin valor o de bajo valor, incluyendo botellas de plástico y envases, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o condición e incluso plásticos oceánicos que han sido degradados por el sol y la sal, hasta sus componentes básicos (monómeros).

Los monómeros se filtran, purifican y polimerizan para crear resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™ apta para su uso en envases de grado alimentario y fibra de poliéster, lo que permite a sus clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

El plástico Loop™ PET y la fibra de poliéster pueden reciclarse infinitamente sin degradación de la calidad, cerrando con éxito el bucle del plástico. Loop Industries contribuye al movimiento global hacia una economía circular reduciendo los residuos plásticos y recuperando los residuos plásticos para un futuro sostenible.

Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el NASDAQ Global Market con el símbolo «LOOP».

Es posible obtener más información visitando www.loopindustries.com o siguiendo a Loop en Twitter: @loopindustries, Instagram: loopindustries, Facebook: Loop Industries y LinkedIn: Loop Industries

Fuente Comunicae

Notificalectura

El Dr. Javier Collado, el cirujano plástico mejor valorado de España por cuarto año

0
/COMUNICAE/

Foto Collado

El profesional, experto en cirugía facial, mamaria y de reasignación de género, opera en Málaga y Marbella y atiende en consulta en Algeciras


El doctor Javier Collado ha sido reconocido por cuarto año -el tercero de forma consecutiva- como el mejor especialista de España en «Cirugía Plástica, Estética y Reparadora» en los XI Doctoralia Awards. Estos galardones reconocen a los profesionales nacionales de la salud más destacados según su especialidad, teniendo en cuenta las valoraciones del equipo de profesionales de la plataforma y el número y calidad de las opiniones que han dejado los pacientes en los perfiles de los doctores durante el último año.

Para el doctor Javier Collado, volver a obtener este galardón es «una gran satisfacción personal y profesional. Demuestra, por un lado, el aprecio y respeto de los colegas y, por otro, el haber podido cubrir de manera satisfactoria las expectativas de los pacientes. Tener su confianza es muy importante».

El doctor Collado es experto en cirugía facial, mamaria y de reasignación de género. Ejerce su práctica en la Costa del Sol, específicamente en el Hospital Vithas de Málaga y en Quirón de Marbella, y visita a sus pacientes en la consulta de la Clínica Virgen del Rosario de Algeciras.

Cirugía facial y mamaria, las más demandadas
Entre las operaciones más solicitadas por sus pacientes, y que realiza de manera más habitual, el doctor Javier Collado destaca la reducción y el aumento de pecho, la rinoplastia y la reconstrucción de párpados.

«Actualmente, está creciendo mucho la demanda de la rinoplastia ultrasónica, una técnica que ofrece al paciente la posibilidad de volver a casa incluso sin tapones nasales», afirma el cirujano plástico. Una tecnología de vanguardia que esculpe la nariz con precisión mediante ondas ultrasónicas, reduciendo el trauma en los tejidos, así como la inflamación postoperatoria.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Gran Hotel Inglés, entre los 70 mejores del mundo en la Gold List 2025 de Conde Nast Traveler

0
/COMUNICAE/

Gran Hotel Ingls

Gran Hotel Inglés, el que fuera primer hotel de lujo de Madrid que recuperó su esplendor gracias a Hidden Away Hotels, ha sido incluido entre los 70 mejores hoteles del mundo, según la revista Traveler


La prestigiosa publicación, líder en el sector del turismo y lifestyle, del grupo Condé Nast publica anualmente la Gold List 2025, la lista anual de referencia con los mejores hoteles, resorts y cruceros del mundo, elaborada por expertos del equipo editorial global de Conde Nast Traveler en España, Alemania, India, Italia, Reino Unido, China, Oriente Medio y EE. UU. La lista completa de ganadores ya se ha publicado en la web y se podrá encontrar en los números de diciembre, enero y febrero de Conde Nast Traveler de España, EE. UU. y Reino Unido.

Gran Hotel Inglés reafirma así su lugar como un referente de lujo y excelencia. Este logro lo posiciona entre los mejores hoteles de lujo del mundo y entre los 3 únicos seleccionados en toda España por Conde Nast Taveler, por brindar en el corazón de Madrid una experiencia inigualable, combinando historia, elegancia atemporal y un servicio excelente, con el compromiso constante de ofrecer lo mejor en hospitalidad de lujo. «Es un honor celebrar que Gran Hotel Inglés ha sido reconocido como uno de los mejores 70 hoteles del mundo por Conde Nast Traveler, siendo además uno de los tres únicos hoteles españoles en lograr este prestigioso galardón. Este reconocimiento es el reflejo del talento, la pasión y la entrega del equipo de Gran Hotel Inglés» en palabras del director general de Hidden Away Hotels, Jordi Caralt que añade «su esfuerzo diario, dedicación y compromiso con la excelencia, han hecho posible este logro».

Gran Hotel Inglés es un hotel boutique 5 estrellas gran lujo, un icono de elegancia, sofisticación y glamour en pleno Barrio de Las Letras, en el corazón del Madrid más auténtico. Fue el primer hotel de lujo de Madrid, ya que abrió sus puertas por primera vez en 1886 y tras su reapertura por Hidden Away Hotels en 2018, se ha convertido en el lugar ideal para reunir a huéspedes que buscan descubrir una de las ciudades más vibrantes de Europa y a locales ávidos de planes diferentes en la ciudad. Un hotel en el que se respira y vive historia y que contribuye a que el viajero viva una experiencia única, lo que le ha llevado a ser distinguido con una Llave MICHELIN 2024. Además, ha sido distinguido como líder en sostenibilidad por Leading Hotels of the World y recientemente ha entrado a formar parte de Forbes Travel Guide, entre otros reconocimientos y premios.

Gran Hotel Inglés – Premios 2024

  • Llave MICHELIN 2024
     
  • TripAdvisor Traveller’s Choice Awards Best of the Best Winner 2024.
  • Nº1 en la clasificación del viajero Trip Advisor durante 3 años consecutivos: 2021, 2022 y 2023.
  • Luxury Lifestyle Awards 2024: Top 100 Hotel General Managers.
  • Beyond Luxury Awards 2024: Best Luxury Boutique Hotel.
  • World Luxury Awards 2024: Best Luxury Boutique Hotel a nivel nacional y Best General Manager – a nivel regional sur de Europa
  • Sustainability Leader by The Leading Hotels of the World 2024
  • Forbes Travel Guide 2024

Sobre Hidden Away Hotels
Hidden Away Hotels es una cadena de hoteles singulares cuya filosofía consiste en la pasión por el descubrimiento de lugares con identidad propia que han quedado relegados al abandono con el paso del tiempo, a los que devolver su antiguo esplendor. Con establecimientos en Mallorca, Madrid, Sevilla y Granada, la cadena fundada en 2014 por Ignacio Jiménez Artacho y Carmen Cordón está redefiniendo el panorama hotelero con espacios únicos que son un tributo al lujo secreto del arte de vivir español, a la historia y la autenticidad de la experiencia local. www.hiddenawayhotels.com

Sobre Leading Hotels of the World
The Leading Hotels of the World es una prestigiosa colección de hoteles y resorts de lujo que ejemplifican un servicio excepcional, una elegancia insuperable y experiencias inolvidables. Seleccionados para viajeros exigentes que buscan el pináculo de la hospitalidad, cada propiedad de esta exclusiva cartera encarna una calidad inigualable y un carácter distintivo. Enclavados en paisajes urbanos emblemáticos, junto a playas vírgenes o en medio de paisajes impresionantes, estos hoteles reflejan un compromiso con la excelencia. Desde servicios indulgentes hasta un diseño impecable, The Leading Hotels of the World promete un viaje superlativo en el que los huéspedes podrán disfrutar de un lujo sin igual y crear recuerdos que perduren más allá de su estancia.

Fuente Comunicae

Notificalectura

ENGAGE for ESG suministra soluciones para promover una financiación sostenible en Europa

0
/COMUNICAE/

Foto Marco Angheben

El ENGAGE Portal y las ENGAGE Templates promueven el cumplimiento normativo y aceleran la transición hacia una economía baja en carbono. Cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto elimina barreras estructurales y genera beneficios tangibles para bancos, prestatarios y la sociedad. Las nuevas herramientas presentadas son gratuitas hasta octubre de 2025


ENGAGE for ESG, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa de subvenciones LIFE, (el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima), lanza el ENGAGE Portal, que funcionando junto con las ya publicadas ENGAGE Templates, constituyen herramientas tecnológicas avanzadas diseñadas para revolucionar el sector financiero europeo. Estas soluciones ayudan a bancos e instituciones crediticias a cumplir de manera más eficiente con el Reglamento de Taxonomía (Reglamento (UE) 2020/852), centralizando y automatizando procesos clave que favorecen la transición hacia una economía sostenible. ENGAGE for ESG contribuye a los objetivos de la UE en el área de las finanzas sostenibles, específicamente en el sector hipotecario y de préstamos para la renovación de viviendas. Las nuevas herramientas presentadas son gratuitas hasta octubre de 2025.

El proyecto surge como respuesta a los desafíos planteados por la Unión Europea para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad financiera. En un contexto donde el 75% del parque inmobiliario europeo es energéticamente ineficiente y los edificios representan el 40% del consumo energético del continente, ENGAGE for ESG aborda uno de los sectores con mayor impacto en las emisiones de carbono. Al facilitar el acceso a la financiación para renovar viviendas y comprar inmuebles más sostenibles, estas herramientas se alinean con los objetivos de reducción del 55% de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y la neutralidad climática para 2050, definidos por la UE.

Las ENGAGE Templates, compatibles con diferentes estructuras de préstamos, son plantillas diseñadas para ayudar a las instituciones crediticias a cumplir con la normativa de taxonomía de la UE, simplificando el proceso de reporte de información sobre la sostenibilidad de sus carteras. Recopilan información esencial sobre hipotecas y préstamos para proyectos de renovación, incluyendo opciones para gestionar los datos cuando la información no está disponible. Estas plantillas comprueban el alineamiento de las hipotecas y préstamos con el Reglamento de Taxonomía de la UE y, a su vez, simplifican, entre otras cosas, el cálculo del Green Asset Ratio (GAR). Por su parte, el ENGAGE Portal actúa como una plataforma de TI centralizada que trabaja en conjunto con las plantillas, procesa datos ingresados por los bancos con información sobre sus préstamos y genera informes sobre la calidad de los datos, sin necesidad de integraciones tecnológicas complejas. Este enfoque minimiza barreras de adopción, permitiendo la implementación inmediata, al tiempo que facilita el cumplimiento regulatorio. Todo ello permite mejorar la transparencia en el mercado financiero con respecto a la sostenibilidad de las inversiones.

Beneficios
ENGAGE for ESG genera beneficios significativos para múltiples actores. Para las instituciones financieras, optimiza un cumplimiento eficiente con las regulaciones europeas. Además, refuerza su reputación como líderes en responsabilidad ambiental, abriendo el acceso a un mercado creciente de inversiones sostenibles. Para los prestatarios, fomenta la transparencia en las inversiones, mejorando las condiciones de financiación para la compra de viviendas ecológicas o la renovación de propiedades. Esto se traduce en hogares más eficientes energéticamente, con menores costes y mayor confort. A nivel social, aborda problemas críticos como la ineficiencia energética del parque inmobiliario europeo, donde el 75% es obsoleto y representa el 40% del consumo energético. Promover renovaciones sostenibles, reduce el impacto ambiental, combate la pobreza energética y apoya los objetivos climáticos de la UE.

«ENGAGE for ESG es mucho más que una herramienta tecnológica. Se presenta como un catalizador para la sostenibilidad, ofreciendo soluciones prácticas que se adecúan a las demandas regulatorias, afirma Marco Angheben, coordinador del Proyecto ENGAGE. Una vez más, se demuestra que la colaboración entre tecnología y sostenibilidad puede converger para ofrecer soluciones efectivas a desafíos críticos. El éxito de ENGAGE for ESG reside en su capacidad para integrar la sostenibilidad en el núcleo de las operaciones financieras, ayudando a las instituciones financieras a liderar la transición hacia un futuro más verde y resiliente. Esta iniciativa supone, sin duda, un cambio significativo para el sector financiero, las comunidades y el medio ambiente». «Aplicar las ENGAGE Templates ha sido una experiencia útil y gratificante para UCI. Nos ayuda a cumplir con el marco regulatorio, mejorar la calidad de los datos y ampliar nuestros conocimientos. Ciertamente, participar en la iniciativa ENGAGE for ESG nos ha aportado muchos beneficios, así como desafíos», afirma Cátia Alves, directora de Sostenibilidad Corporativa de UCI.

Desde su inicio en noviembre de 2022, ENGAGE for ESG ha reunido a destacados actores del sector financiero y académico, entre ellos European DataWarehouse, Hypoport, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), NN Bank, Università Ca’ Foscari y Dexai-Etica Artificiale. Estas organizaciones han trabajado juntas para garantizar la calidad y efectividad de las herramientas desarrolladas. Desde julio de 2024, UCI y NN Bank han probado las plantillas con datos reales, colaborando con European DataWarehouse e Hypoport para evaluar resultados preliminares. Los hallazgos iniciales confirman el potencial de estas herramientas para transformar el sector financiero y acelerar la transición hacia una economía sostenible.

ENGAGE for ESG busca ampliar su alcance, invitando a más bancos e instituciones crediticias de toda Europa a unirse al proyecto. Las herramientas son gratuitas hasta octubre de 2025 y cuentan con el respaldo de un equipo especializado que ofrece soporte integral, desde la extracción de datos hasta la validación de calidad. Con estas innovaciones, ENGAGE for ESG refuerza su compromiso con la sostenibilidad y se posiciona como un referente en la transformación del sector financiero europeo, contribuyendo de manera significativa a los objetivos climáticos globales.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Más allá de la emergencia: REMAR construye futuro en Valencia

0
/COMUNICAE/

Cajas Preparadas Para Ser Repartidas

La DANA dejó una huella profunda en Valencia. REMAR, en colaboración con Mensajeros de la Paz, avanza en la segunda fase de recuperación, brindando apoyo y esperanza a miles de familias. El centro logístico de Picanya se ha convertido en el corazón de esta ayuda, asegurando una recuperación sostenible a largo plazo para los afectados


Una segunda fase: el desafío de la recuperación
La DANA que golpeó Valencia dejó tras de sí un rastro de devastación que afectó profundamente a miles de familias. Desde el primer día, REMAR SOS, en colaboración con Mensajeros de la Paz, movilizó equipos de voluntarios y recursos para ofrecer una respuesta inmediata.

Se ha entrado en una segunda fase crucial: la recuperación: La reconstrucción de hogares, la pérdida de bienes esenciales y el peso emocional de lo que se ha perdido siguen siendo desafíos diarios.

Un centro logístico para una ayuda sostenible
Habilitación de un centro logístico en Picanya convertido en un punto estratégico para la recepción y distribución de ayuda humanitaria. Ha recibido ya varios tráileres cargados de suministros. Se coordinan tareas esenciales como la organización y distribución de alimentos, productos de higiene, muebles, colchones y otros bienes de primera necesidad. 

Se desea garantizar una ayuda sostenible, prolongando el apoyo en el tiempo y, especialmente, en 2025. Muchas familias siguen enfrentando enormes desafíos, y este espacio busca ser una herramienta clave para acompañarlas en el largo camino hacia la estabilidad.

El papel crucial del voluntariado y la colaboración
Nada de esto habría sido posible sin los cientos de voluntarios que, con corazones solidarios, han entregado su tiempo y esfuerzo. Desde la preparación de paquetes alimenticios hasta la distribución en comunidades afectadas, su labor ha sido fundamental en este proceso de recuperación.

Desde que la DANA golpeó la región, la ONG REMAR, junto con Mensajeros de la Paz, estableció puntos estratégicos de ayuda en diversas localidades afectadas como Paiporta, Alfafar, Picanya, Massanassa, Catarroja, Benetússer, Aldaya y el mismo centro de Valencia. Estas ubicaciones han permitido atender de manera rápida y eficaz a las familias más necesitadas, garantizando la distribución efectiva de los recursos.

Entre las acciones más destacadas que se han llevado a cabo, se incluyen:

  • Reparto de cientos de garrafas de agua puerta a puerta, garantizando el acceso al agua potable para todos.
  • Distribución de alimentos básicos, entregados directamente en las comunidades más vulnerables.
  • Uso de vehículos especiales para la limpieza de calles y viviendas, eliminando barro y escombros acumulados.
  • Instalación de bombas de extracción de agua y barro, fundamentales para liberar las viviendas y espacios comunes.
  • Habilitación de una lavandería solidaria, permitiendo a las familias lavar su ropa en condiciones muy complicadas.
  • Entrega de botas de agua, herramientas de limpieza, productos de higiene y otros suministros esenciales para la recuperación de las viviendas.
  • Con la colaboración de diversas entidades, se ha asegurado el reparto diario de cientos de platos de comida caliente en los puntos de ayuda establecidos.
  • Entrega de muebles, colchones, literas, sillas y dormitorios en varias localidades, brindando no solo un alivio material, sino también un acto de compasión y amor que ha dejado una huella profunda en quienes lo reciben.

«Damos gracias a Dios por esta labor de amor y solidaridad».

«Sigamos ayudando a las víctimas de la DANA».

«Haz un donativo hoy y se parte de esta misión de amor y solidaridad» https://remar.org/sos-valencia/

Vídeos
Con las Botas Puestas: REMAR en la Primera Línea.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Tejados Toledo: Construcción y mantenimiento de tejados, más de 20 años de experiencia

0
/COMUNICAE/

Tejados Toledo

La empresa Tejados Toledo se posiciona como un referente en soluciones integrales para cubiertas y tejados en la provincia. Su compromiso con la calidad y la innovación asegura resultados duraderos en cada proyecto, desde reparaciones hasta instalaciones completas


La empresa Tejados Toledo se ha consolidado como líder en la región, destacándose por ofrecer soluciones integrales en construcción de tejados, reparaciones y mantenimiento de cubiertas.

Con una filosofía centrada en la excelencia, esta compañía se especializa en garantizar que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad, adaptándose a las necesidades particulares de sus clientes en Toledo y sus alrededores.

Cobertura amplia y servicios especializados

Tejados Toledo no solo opera en la capital provincial, sino que también extiende sus servicios a municipios como Talavera de la Reina, Illescas, Seseña, Torrijos y muchos más.

Esto incluye desplazamientos sin ningún cargo adicional, facilitando el acceso a soluciones eficientes y personalizadas en zonas urbanas y rurales.

Entre las principales áreas de especialización de la empresa se encuentran:

1. Construcción de cubiertas y tejados: La construcción de tejados es uno de los pilares fundamentales de esta empresa. Ofrecen diversas opciones adaptadas a las necesidades estructurales y estéticas de cada proyecto. Algunas de las opciones incluyen:

  • Tejados a dos aguas, ideales para viviendas que requieren un diseño práctico y eficiente para el drenaje de agua.
  • Tejados planos, que destacan por su estética moderna y versatilidad en espacios urbanos.
  • Tejados de metal, reconocidos por su resistencia y bajo mantenimiento, perfectos para soportar condiciones climáticas adversas.
  • Tejados verdes, opciones sostenibles como este tipo de tejados, que no solo mejoran el aislamiento térmico, sino que también contribuyen al medio ambiente.

Cada proyecto es diseñado y ejecutado con un enfoque en la durabilidad y la funcionalidad, garantizando que las estructuras sean resistentes y visualmente atractivas.

2. Reparación de goteras y humedades: Tejados Toledo cuenta con un equipo especializado en la identificación y solución de problemas relacionados con humedades y filtraciones.

Con más de dos décadas de experiencia, han perfeccionado técnicas para reparar goteras en cubiertas, fachadas y terrazas.

El uso de herramientas avanzadas y materiales de alta calidad permite eliminar de raíz los problemas de humedad, asegurando resultados duraderos.

Además, ofrecen servicios como sellado de grietas y asesoramiento para prevenir daños estructurales futuros, ofreciendo tranquilidad a los propietarios.

3. Impermeabilización de tejados en Toledo: protección y durabilidad asegurada: Contar con un tejado en óptimas condiciones es fundamental para la seguridad y confort de cualquier edificación.

La impermeabilización de tejados, un servicio clave que garantiza una defensa eficaz frente a las inclemencias del clima y posibles filtraciones, protegiendo tanto viviendas como estructuras comerciales.

Técnicas avanzadas para impermeabilizar tejados
Tejados Toledo emplea sistemas de última generación adaptados a diferentes necesidades:

  • Membranas asfálticas, ideales para tejados planos o inclinados, aseguran resistencia frente al agua y cambios climáticos.
  • Membranas líquidas de poliuretano o acrílico, aplicadas de manera continua, eliminan puntos vulnerables como juntas o grietas.
  • Pinturas impermeables, económicas y funcionales, proporcionan aislamiento y contribuyen al confort térmico interior.
  • Láminas de PVC y TPO, opciones duraderas y resistentes a la radiación UV, son perfectas para climas exigentes.

Además de los tejados, la empresa extiende su experiencia en impermeabilización de terrazas y fachadas, ofreciendo soluciones que preservan la integridad estructural y mejoran la estética de estos espacios.

Cada proyecto está diseñado para garantizar resultados duraderos y una protección integral frente a las inclemencias del tiempo.

4. Instalación y mantenimiento de canalones: Los canalones son un elemento clave para garantizar el adecuado drenaje de agua en cualquier propiedad.

Tejados Toledo ofrece servicios que tratan desde la instalación con materiales como aluminio y cobre hasta la limpieza profesional para prevenir obstrucciones.

«Un canalón limpio y en buen estado no solo evita filtraciones, sino que también protege la integridad estructural de los edificios, ahorrando gastos innecesarios en reparaciones».

Soluciones personalizadas en proyectos de tejados y cubiertas: un enfoque integral

El equipo de Tejados Toledo se destaca por su amplia experiencia y capacidad para abordar proyectos de impermeabilización de tejados y construcción de cubiertas, ofreciendo soluciones ajustadas a las particularidades de cada edificación.

La empresa combina un profundo conocimiento técnico con el uso de materiales de alta calidad, garantizando que cada proyecto supere las expectativas en términos de durabilidad, funcionalidad y estética.

Diversidad en tipos de edificaciones

El portafolio de proyectos de Tejados Toledo trata una amplia gama de estructuras, desde propiedades residenciales hasta instalaciones industriales:

  1. Viviendas unifamiliares y chalets: Diseños personalizados que equilibran funcionalidad y estética, adaptándose a las necesidades del hogar y las condiciones climáticas locales.
  2. Casas de pueblo y edificaciones históricas: Soluciones cuidadosas que respetan la arquitectura original mientras incorporan tecnología moderna para garantizar la impermeabilidad y longevidad.
  3. Naves industriales y almacenes: Cubiertas diseñadas para soportar condiciones exigentes, con especial atención a la eficiencia energética y la protección estructural.
  4. Pabellones y edificios comunitarios: Proyectos que priorizan la seguridad, el confort y la optimización de espacios, ofreciendo opciones prácticas y de alta resistencia.
  5. Comunidades de vecinos: Reparaciones e impermeabilizaciones que aseguran la tranquilidad de todos los residentes, minimizando futuros inconvenientes y gastos.

Calidad respaldada por experiencia

La trayectoria de más de 20 años de Tejados Toledo respalda su compromiso con la excelencia. Cada proyecto es abordado con un enfoque profesional y con el uso de materiales de última generación, garantizando la satisfacción del cliente y la durabilidad de las soluciones implementadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Laboratorios Vanguard fortalece su liderazgo online integrando Dieteticacentral, Bulevip y Carethy

0
/COMUNICAE/

Laboratorios Vanguard Fortalece Su Liderazgo Online Integrando Dieteticacentral, Bulevip Y Carethy

Bulevip, Carethy y Dieteticacentral, las marcas clave del grupo, consolidan una oferta de más de 40.000 productos y presencia en más de 20 países


Laboratorios Vanguard, empresa española especializada en plataformas de e-commerce del sector salud, belleza y bienestar, integra bajo su paraguas tres verticales líderes: Dieteticacentral (parafarmacia), Bulevip (nutrición deportiva) y Carethy (belleza). Esta estrategia conjunta busca aprovechar sinergias, optimizar recursos logísticos y potenciar la internacionalización, proporcionando al consumidor europeo e internacional una oferta integral y especializada.

La compañía española, con sede en Barcelona, forma parte del Grupo Fedefarma, un líder del sector farmacéutico que en 2023 superó los 1.000 millones de facturación. Laboratorios Vanguard se encuadra en ese proyecto como la pata digital de e-commerce, que engloba 3 verticales.

El primero, Dieteticacentral, proporciona una especialidad muy demandada: la de parafarmacia y el bienestar integral. En concreto, con este vertical, Laboratorios Vanguard ofrece un amplio catálogo de suplementos alimenticios, productos dietéticos, y herbolario, gracias a sus más de 20.000 referencias, entre las que se incluyen primeras marcas como Arkopharma, Solgar o Bepanthol. Dieteticacentral responde a las tendencias del «consumo saludable» y la «parafarmacia digitalizada.

Por otro lado, Bulevip, una de las principales tiendas online de nutrición deportiva, opera ya en cinco países. La posición de liderazgo de la marca en el mercado nacional se construye desde dos ámbitos: el primero, es la amplia variedad de marcas punteras y referencias que ofrece, con más de 15.000, entre las que destacan Optimum Nutrition, Amix, Weider, Crown Sport Nutrition, entre otras. En segundo lugar, una alta fidelidad de sus clientes, que alcanza el 60%.

Junto a Bulevip, los usuarios de Laboratorios Vanguard también podrán disfrutar de los productos que ofrece Carethy. Carethy destaca tanto por su amplia variedad de referencias, más de 30.000, que abarca una amplia gama de productos de cosmética, perfumería, cuidado personal y salud capilar, como por sus colaboraciones con marcas internacionales de prestigio. Con ello, en un solo vertical ofrece la experiencia completa que busca cualquier usuario, ya sea conocer nuevos productos como encontrar sus favoritos.

Sinergias y beneficios para los clientes
La suma de los tres verticales alrededor de una marca líder como Laboratorios Vanguard, que tiene el respaldo del Grupo Fedefarma, permite optimizar la logística, reducir plazos de entrega y mejorar la experiencia del cliente gracias a una atención unificada y programas de fidelización. Por otro lado, ofrece una amplitud del catálogo que supera ya las 40.000 referencias, facilita compras más ágiles y eficientes, permitiendo al usuario encontrar desde productos de parafarmacia, suplementos deportivos hasta productos de cuidado facial y vitaminas, en un mismo ecosistema online.

En definitiva, a través de la unificación de Bulevip, Carethy y Dieteticacentral, Laboratorios Vanguard consolida su apuesta por el e-commerce especializado, proporcionando una oferta integral y de calidad a un consumidor cada vez más informado y exigente. De esta forma, la compañía se posiciona como socio de referencia para marcas y consumidores en el ecosistema digital europeo de la salud, el deporte y el bienestar.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Mike Krack sale al paso de la rajada de Fernando Alonso contra el Aston Martin

0

Fernando Alonso se mostró muy descontento con su Aston Martin, y Mike Krack ha hablado de ello

Durante las primeras tomas del último Gran Premio de Abu Dhabi, Fernando Alonso ha vuelto ha sufrir pilotando con el Aston Martin, y Mike Krack ha salido a su paso. Porque el asturiano no se ha sentido nada cómodo en las sesiones de entrenamientos libres del Gran Premio de Abu Dhabi, a pesar de que luego en carrera sumase dos puntos, terminando noveno.

Ha sido tal la frustración de Fernando que en medio de la sesión ha exclamado por radio: «¡El peor coche de la historia!», en referencia al Aston Martin. Fernando Alonso ha analizado luego, de manera más tranquila, las sensaciones de cara al último gran premio del año, algo de lo que Mike Krack, su jefe, ha querido transmitir el por qué de ese mensaje.

Mike Krack transmite el mensaje de Fernando Alonso: «El coche es muy difícil de conducir»

Tras los entrenamientos, Mike Krack, jefe de Aston Martin, ha hablado sobre las duras declaraciones por radio de Fernando. «Hubo algunos comentarios de Fernando. No estaba muy contento con el desenlace de las cosas, es normal. Cuando no estás sincronizado, suceden situaciones así, siempre es así. Sabemos que tenemos un coche difícil de conducir, hay que mantener la calma, sabemos que el coche es realmente difícil de conducir», ha reconocido Mike Krack.

Ese enfado del asturiano, que ni mucho menos es el primero este año, sobre todo en este final de curso, pudo haber enfadado a Aston Martin, pero el director del equipo, Mike Krack, lo ve como algo normal, tanto la frustración de Fernando Alonso como los problemas con el programa llevado a cabo en los primeros libres.

Pide perdón al asturiano por no darle «el coche que se merece»

Hablando sobre los problemas sobre los que se quejaba el español, que hacían referencia al pobre equilibrio del AMR24 y al mal momento en el que le habían sacado a la pista para hacer su vuelta de calentamiento, Mike Krack reconoce que podrían haber hecho un mejor trabajo con su programa de trabajo en los Libres 1.

Aunque no es la primera vez. Ya en Brasil, consciente del mal rendimiento del equipo, Mike Krack se mostró autocrítico. En sus declaraciones, el jefe de Aston Martin destacó que tanto Alonso como Stroll están siendo extremadamente pacientes con el equipo, pero admitió que las expectativas son ahora demasiado altas, dadas las limitaciones del coche. «Tenemos que asumir la responsabilidad de no dar a Lance y Fernando el coche que se merecen. Están siendo muy pacientes, pero les estamos pidiendo demasiado en estos momentos», comentaba. 

Endrick recibe el palo definitivo de Ancelotti

Endrick esperaba poder jugar en Qatar debido a la lesión de Mbappé

Kylian Mbappé atraviesa un momento de incertidumbre tras sufrir una lesión en el muslo izquierdo ante la Atalanta. Esto iba a ser una oportunidad para Endrick, quien veía con Ancelotti el momento perfecto para ser titular. Porque el francés tuvo que abandonar el campo en la primera mitad y encendió las alarmas en el Bernabéu.

Aunque los exámenes médicos confirmaron que la dolencia no es grave, su participación en la final de la Copa Intercontinental, programada para el 18 de diciembre en Qatar, aún no está asegurada. Sobre esto ha querido hablar el técnico italiano, pero ha querido matizar que no está todo perdido con Mbappé de cara a Qatar.

Endrick Ancelotti
Endrick Ancelotti

La dolencia de Mbappé no es motivo para alinear a Endrick, según Ancelotti: «Viajará a Qatar»

De hecho, el técnico del Real Madrid cuenta que es «más optimista» con la situación del equipo después del triunfo en Champions ante la Atalanta, una dinámica que esperan mantener este sábado ante el Rayo Vallecano en liga. «Lo de Mbappé no es algo muy serio, no va a estar en el partido. Viajará a Qatar, a ver si no hay riesgo y puede jugar o jugar una parte del partido», ha dicho Carlo Ancelotti.

«Viaja porque pensamos que se puede recuperar de la lesión. Camavinga está bien, para mañana está disponible», ha apuntado en rueda de prensa, apartando la ocasión perfecta para Endrick. Además, el entrenador cree que la mejoría experimentada por el delantero francés en los últimos partido no se frenará por esta pequeña lesión.

Los minutos de Endrick

Sobre esto, Ancelotti ha sido tajante sobre los minutos con los que está contando Endrick en el Real Madrid. «Cuando digo que tiene que trabajar no es una crítica porque lo está haciendo bien«, expresó. «Es muy joven, viene al Real Madrid, que tiene a los mejores del mundo y hay que ser pacientes. Él no pide nada, está haciéndolo bien, tiene que seguir su aprendizaje para seguir mejorando», dijo el técnico del conjunto madridista. 

También fue preguntado sobre su trabajo en el Real Madrid y el problema sobre las lesiones: «No lo pienso, tengo que hacer mi trabajo lo mejor posible. Vamos a hacerlo a pesar de la dificultad, las lesiones… Con el cuerpo técnico y el cuerpo médico vamos a ver cómo se puede mejorar para competir y luchar hasta el final».

 

 

 

Chus Mateo toca fondo en el Real Madrid

0

Chus Mateo, expulsado en mitad del tercer cuarto

Ni en casa ni fuera. El Real Madrid de Chus Mateo protagonizó otro desastre y continúa hundiendo aún más su ya mala temporada en la Euroliga, donde acumula nueve derrotas en 15 partidos. El Zalgiris le propinó la tercera derrota consecutiva (83-92), siendo las dos últimas en un WiZink Center que comienza a perder la paciencia con el juego y los tropiezos del equipo. A falta de cuatro minutos y medio, con una desventaja de 17 puntos (69-86), los aficionados comenzaron a abandonar el recinto.

Los blancos podrían argumentar en su defensa la labor de los árbitros, que estuvieron muy desacertados y les sancionaron con cuatro faltas técnicas. Dos de ellas fueron para Chus Mateo, quien fue expulsado a mitad del tercer cuarto, cuando el Madrid intentaba reaccionar. Paco Redondo asumió el mando del equipo. Sin embargo, no hay excusa para otra noche más de frustración y descontrol por parte de los locales.

Chus Mateo
Chus Mateo

Chus Mateo, expulsado

Lo que ocurría en la pista reflejaba perfectamente la impotencia de los locales, incapaces de encadenar más de cuatro puntos consecutivos y perdiéndose en constantes protestas. Una de ellas le costó a Facundo Campazzo su tercera falta antes del descanso. El marcador al término de la primera mitad era 38-54.

La reacción del Madrid no tardó en llegar, basada en una defensa intensa que dejó al Zalgiris en solo un punto durante los primeros cuatro minutos y medio. Sin embargo, esa agresividad defensiva provocó que los árbitros pitara más faltas, lo que generó parones y evitó que los blancos pudieran despegarse en el marcador. La situación acabó por irritar a Chus Mateo, quien fue expulsado tras recibir dos técnicas a los 23 minutos.

No levanta cabeza

A pesar de todo, el Real Madrid continuó luchando por reducir la diferencia, mostrando más superioridad de la que reflejaba el marcador. Aunque en algunos momentos dio señales de mejora, a falta de ocho minutos y medio, la desventaja había crecido aún más, superando los 16 puntos con los que se había ido al descanso.

Las sensaciones no mejoraron en el resto del partido, mientras el Zalgiris seguía fallando poco y conseguía una victoria cómoda, dejando al anfitrión cada vez más desesperado. El Real Madrid empieza a ver cómo se le agota el tiempo para salir de manera digna del lío en el que se está metiendo esta temporada.

Moukoko paraliza el fútbol alemán: su padre no es su padre y no nació en 2004, toda la verdad

0

El escándalo de Moukoko pone de relieve un problema recurrente en el fútbol juvenil

Un escándalo con Youssoufa Moukokoha sacudido la liga alemana. Porque el jugador del Borussia Dortmund, que esta temporada está jugando en calidad de cedido en el Niza, podría tener un pasaporte completamente falso, según aseguran sus supuestos padres desde Camerún, como se ha conocido.

Su progenitor asegura que él no es su hijo y que tampoco nació en 2004, sino en el año 2000. En caso de confirmarse, significaría que habría jugado de forma fraudulenta durante todas las categorías inferiores a nivel de clubes y de selecciones. Lo último del culebrón que rodea al delantero es que Joseph Moukoko, quien hasta ahora había sido reconocido como su padre.

Youssoufa Moukoko no es hijo biológico de su padre y podría haber jugado de forma fraudulenta en las categorías inferiores

De hecho, ha sido el propio sido Moukoko, su supuesto padre, quien ha asegurado bajo juramento que Youssoufa no es su hijo. El diario alemán Bild ha publicado el documento en el que Joseph se muestra contundente en su declaración: «En conocimiento de la punibilidad de una declaración jurada falsa, declaro bajo juramento que Youssoufa Moukoko no es hijo biológico mío ni de mi esposa Marie Moukoko«, dijo.

«Tampoco nació el 20 de noviembre de 2004 en Yaundé, Camerún». Joseph Moukoko también explicó en un documental emitido en la cadena ProSieben que llegó a manipular la documentación del futbolista: «En realidad nació el 19 de julio de 2000. Lo hicimos cuatro años más joven. Ahora figura como nacido el 20 de noviembre de 2004″.

Por ahora sigue teniendo oficialmente 20 años

El Borussia Dortmund, entretanto, ha reiterado su confianza en los documentos oficiales alemanes que respaldan la identidad y la edad de Youssoufa Moukoko. Es ahí donde, por su parte, afirmó que el certificado de edad falso se obtuvo en Yaundé, el cual habría permitido a Youssoufa Moukoko disputar las competiciones inferiores siendo cuatro años mayor que el resto o el Europeo sub-21 que ganó Alemania en 2021.

De ser cierto todo esto, el jugador habría superado considerablemente los límites de edad en multitud de competiciones en las que participó en el pasado, incluyendo un Campeonato de Europa ganado con Alemania sub-21 tras imponerse en la final a Portugal, además de otros títulos conseguidos con el Borussia Dortmund. Igualmente, el mundialista en Qatar 2022 sigue teniendo por ahora oficialmente 20 años.

 

Colchones viscoelásticos; el aliado imprescindible para un buen descanso navideño

0

Las fiestas navideñas son una época marcada por reuniones familiares, celebraciones y actividades intensas que requieren un buen estado físico y mental. En este contexto, garantizar un descanso de calidad se convierte en un aspecto esencial para disfrutar plenamente de cada momento. El uso de colchones viscoelásticos ha demostrado ser una solución ideal para quienes buscan maximizar el confort y la calidad del sueño, especialmente durante estas fechas tan exigentes. Así lo afirman los expertos de la tienda especializada Ahorro Total.

Las ventajas de los colchones viscoelásticos

El colchón viscoelástico es conocido por su capacidad para adaptarse a la forma del cuerpo, proporcionando un soporte equilibrado y reduciendo los puntos de presión. Este tipo de colchón distribuye el peso de manera uniforme, lo que ayuda a mantener una postura adecuada durante el descanso. Además, la viscoelasticidad ofrece una excelente absorción del movimiento, lo que resulta ideal para parejas, ya que minimiza las interrupciones causadas por los movimientos nocturnos.

Un representante de Ahorro Total explica: «Los colchones viscoelásticos son una inversión en salud y bienestar. Su capacidad de adaptación a las necesidades de cada persona los convierte en una opción preferida para quienes valoran un descanso reparador». Asimismo, estos colchones cuentan con propiedades hipoalergénicas, lo que los hace aptos para personas con sensibilidad a alérgenos.

Colchones viscoelásticos disponibles en Ahorro Total

Ahorro Total ofrece una amplia gama de colchones viscoelásticos diseñados para cubrir diversas necesidades y preferencias. Entre su catálogo destacan opciones que combinan tecnología avanzada con precios competitivos. Por ejemplo, los packs de canapé y colchón, disponibles en su página web, no solo optimizan el espacio gracias a su diseño funcional, sino que también ofrecen el confort necesario para garantizar noches de descanso reparador.

Además, la empresa facilita el proceso de compra con servicios adicionales como financiación flexible y entrega rápida, permitiendo que los usuarios disfruten de su nuevo colchón sin complicaciones. Los interesados pueden explorar las opciones disponibles en la sección de colchones viscoelásticos o los packs canapé y colchón de su página web.

A medida que las Navidades se acercan, Ahorro Total reafirma su compromiso de proporcionar soluciones de descanso que se ajusten a las necesidades actuales, ayudando a que sus clientes comiencen el nuevo año con la energía necesaria para afrontar cualquier desafío.

675B17A3A8512

La industria audiovisual se consolida como motor económico y de empleo global, creciendo por encima del PIB mundial

0

La industria global de Entretenimiento y Medios de Comunicación (E&M) mantiene su tendencia al alza. ya que en 2023 los ingresos del sector crecieron un 5 % hasta los 2,8 billones de dólares, superando el ritmo de la economía mundial (3,2 %) y consolidándose como un pilar estratégico en el entorno económico y de empleo global, según datos que aporta la consultora PwC en su informe ‘Entertainment & Media Outlook 2024-2028’.

El documento señala que se prevé que los ingresos de la industria sigan aumentando a un ritmo anual compuesto del 3,9% hasta 2028. En España, esta tendencia se refleja con un crecimiento anual estimado del 2,6 %, hasta alcanzar los 42.907 millones de euros. Apunta que, en este contexto, instituciones como The Core desempeñan un papel fundamental en la formación de los profesionales que impulsarán la innovación y garantizarán la competitividad del sector.

Aunque el crecimiento se ha desacelerado respecto a los picos del 10% registrados en 2021, el mercado continúa evolucionando. Áreas como la publicidad digital, que se espera supere el billón de dólares en 2026 con un crecimiento anual del 6,7%, y el auge del streaming, donde los ingresos por suscripciones híbridas y modelos AVOD (basados en publicidad) crecen a doble dígito, subrayan el dinamismo del sector.

En España, los servicios de vídeo OTT (Over The Top) han experimentado un crecimiento destacado, duplicando su tamaño desde 2020 y proyectando ingresos de 3.690 millones de euros en 2028, con un fuerte impulso de plataformas como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video. Un sector que reclama talento con enfoque disruptivo

En este ecosistema generador de empleo y en constante evolución, The Core, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, indicó que se posiciona como una institución clave para formar a los nuevos profesionales que se requieren y que liderarán el cambio. Con programas adaptados a las tendencias globales, The Core explica que prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del sector y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas dinámicas del mercado.

En este sentido, cuenta con programas especializados en producción audiovisual, gestión de contenidos digitales, marketing para el sector del entretenimiento, diseño de experiencias interactivas y creatividad publicitaria, entre otros. «El sector de E&M necesita líderes que no solo comprendan los retos actuales, sino que tengan la capacidad de transformarlos en oportunidades», ha señalado Mercedes Agüero Pérez, decana de The Core. «Nuestra misión es preparar a los profesionales con las habilidades necesarias para destacar en un entorno altamente competitivo y en continua transformación».

¿Cómo elegir la mejor tecnología para divertirte esta Navidad?

0

En la era digital, la tecnología se ha convertido en una parte esencial de nuestro día a día, especialmente en el ámbito del entretenimiento en casa. Contar con dispositivos de calidad no solo mejora la experiencia, sino que también transforma nuestra forma de disfrutar del tiempo libre. Ya sea que te apasione jugar videojuegos o prefieras largas sesiones de series y películas, invertir en tecnología adecuada es clave para pasar un buen rato. Desde consolas hasta televisores de última generación, en este artículo te ofrecemos una guía para elegir los dispositivos que mejor se adapten a tus necesidades y estilo de vida.

Importancia de una consola potente para los gamers

El mundo de los videojuegos ha experimentado una evolución espectacular en los últimos años. Las consolas actuales ofrecen gráficos avanzados, velocidades de carga ultrarrápidas y experiencias inmersivas que antes eran impensables. Este progreso ha llevado a muchos aficionados a buscar dispositivos que les permitan disfrutar de cada detalle de sus juegos favoritos. Si estás pensando en mejorar tu equipo gamer, hay dos opciones líderes que destacan por su potencia, versatilidad y capacidad para satisfacer tanto a jugadores ocasionales como a los más exigentes.

Nintendo Switch: entretenimiento portátil y familiar

Una de las consolas más populares en la actualidad es la nintendo switch, conocida por su enfoque innovador que combina lo mejor de dos mundos: el juego en casa y el portátil. Esta capacidad híbrida permite disfrutar de tus títulos favoritos en cualquier lugar, ya sea en la comodidad del sofá o mientras viajas. Además, su facilidad de uso la convierte en una opción ideal para familias, ya que permite compartir momentos de diversión sin complicaciones técnicas.

El catálogo de juegos de la Nintendo Switch es otro de sus puntos fuertes. Desde clásicos como Mario Kart hasta aventuras épicas como The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, ofrece opciones para todas las edades y preferencias. Esto la convierte en una inversión versátil, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos que buscan revivir la nostalgia de los juegos clásicos.

Play 5: la experiencia definitiva para los jugadores exigentes

Por otro lado, si eres un gamer apasionado que busca la máxima calidad gráfica y rendimiento, la play 5 es la opción ideal. Su potente hardware incluye un procesador de última generación que permite gráficos en 4K, texturas realistas y tiempos de carga casi inexistentes. Esto, combinado con el nuevo mando DualSense, que ofrece respuestas hápticas avanzadas, proporciona una experiencia de juego envolvente y única.

Además, la Play 5 destaca por su catálogo de títulos exclusivos, como Horizon Forbidden West, Demon’s Souls y Spider-Man: Miles Morales, que aprovechan al máximo sus capacidades técnicas. Si buscas una experiencia de juego que te deje sin aliento y te sumerja en mundos vibrantes y detallados, esta consola es una inversión segura que llevará tus sesiones de juego al siguiente nivel.

Televisores: entretenimiento en casa

El televisor es una pieza clave en cualquier configuración de entretenimiento. Ya sea para jugar videojuegos o para disfrutar de una película, un buen televisor puede marcar la diferencia entre una experiencia promedio y una experiencia cinematográfica. Hoy en día, el mercado ofrece una amplia variedad de modelos, desde LED hasta OLED, cada uno diseñado para ofrecer imágenes nítidas, colores vivos y una calidad de sonido envolvente.

Factores clave al elegir un televisor

  1. Resolución: Optar por un televisor 4K es esencial si deseas disfrutar de una calidad de imagen superior. Esta resolución es ideal para aprovechar al máximo consolas como la Play 5, ya que realza los detalles gráficos y mejora la experiencia visual general.
  2. Tamaño de pantalla: El tamaño importa, especialmente si deseas crear una experiencia inmersiva. Las pantallas grandes, de 55” o más, son perfectas para salas amplias, mientras que los televisores más pequeños son ideales para habitaciones o espacios reducidos.
  3. Tecnología de panel: La elección entre LED, QLED y OLED dependerá de tus necesidades y presupuesto. Los televisores OLED ofrecen negros más profundos y colores más vibrantes, ideales para quienes buscan una experiencia visual de alta gama. Sin embargo, los LED y QLED son opciones más económicas que aún ofrecen una excelente calidad de imagen.

Combinación ideal

Para los amantes del entretenimiento, combinar una consola de nueva generación con un televisor adecuado puede transformar completamente la experiencia en casa. Imagina disfrutar de tus juegos favoritos en una pantalla 4K, con gráficos realistas y sonido envolvente, o ver tus series preferidas con una calidad visual que te sumerja en cada escena. Esta combinación no solo mejora el entretenimiento, sino que también aporta un valor añadido al hogar, convirtiendo cualquier espacio en un centro de diversión y relax.

Conclusión

Invertir en tecnología de calidad es más que adquirir dispositivos; es apostar por experiencias inolvidables y compartir momentos únicos con la familia y amigos. Tanto la versatilidad de la nintendo switch como la potencia gráfica de la play 5, combinadas con los mejores televisores, ofrecen un ecosistema de entretenimiento completo y adaptado a cualquier necesidad.

Antes de realizar tu elección, evalúa tus prioridades y considera qué dispositivo se ajusta mejor a tu estilo de vida. Así, estarás garantizando una inversión que no solo mejorará tu tiempo libre, sino que también te permitirá disfrutar del mejor entretenimiento durante años.

Estudio académico avala el döner como producto tradicional pese a la negativa alemana

0

Bereket Döner, un destacado representante de la cocina turca, ha dado un paso adelante y tomado una posición firme en la defensa de la solicitud de Turquía para que el döner kebab sea reconocido como un producto tradicional dentro de la Unión Europea. 

Durante una rueda de prensa celebrada el 5 de diciembre en Estambul, la empresa presentó un estudio académico que incluye evidencias históricas para refutar las objeciones de Alemania a la solicitud, destacando el legado cultural y culinario del döner.  

“Nuestra investigación demuestra que el döner está profundamente arraigado en la historia y la cultura turcas”, declaró Mevlüt Ceyhun Tekdemir, vicepresidente de la junta directiva de Bereket Döner. “Desde los dibujos mecánicos del siglo XVI de Takiyeddin Efendi hasta los relatos de Evliya Çelebi, nuestras pruebas no dejan lugar a dudas sobre los orígenes del döner. Confiamos en que la Comisión Europea reconocerá este patrimonio de manera adecuada”.  

El estudio, titulado La Delicia Turca Famosa en el Mundo: Döner, incluye artefactos históricos, grabados y documentos que rastrean las raíces de la receta hasta el período clásico otomano. 

Tanto es así que destaca al döner no solo como un ícono culinario, sino como un conector cultural que une a las comunidades turcas y europeas a través de sus sabores. 

La comida construye puentes entre culturas

“El döner no se trata de división, sino de unidad”, añadió Tekdemir. “Es una tradición culinaria que reúne a las personas, mezclando culturas y sabores de una manera única”.  

En la misma cita con medios, Bereket Döner anunció planes para expandir su marca, Döner Point, por toda Europa, comenzando por Alemania. Al abrir nuevos locales en ciudades importantes, la empresa busca introducir a más europeos al auténtico sabor del döner turco mientras consolida su presencia global.  

“Nuestra estrategia de expansión refleja nuestro compromiso de preservar y compartir este tesoro cultural con el mundo”, explicó  Con estas iniciativas, Bereket Döner tiene como objetivo preservar el legado del döner turco mientras fomenta una mayor comprensión de su importancia cultural y culinaria.  

Pie de foto: La aCtriz alemana Wilma Elles y el Vicepresidente del Consejo de Administración de Bereket Döner, Mevlüt Ceyhun Tekdemir

675B17A320A19

El extremo que reclama Víctor Fernández para el Zaragoza

0

Víctor Fernández quiere a Pejino de Las Palmas

Víctor Fernández sigue rastreando el mercado para encontrar un extremo con el fin de reforzar la línea ofensiva del Zaragoza. Según ha adelantado el ‘Periódico de Aragón’ el conjunto aragonés quiere fichar a Pejiño que no cuenta para Diego Martínez en Las Palmas, aunque también está tras los pasos de Nico Serrano del Athletic.

Además, el Zaragoza guarda buenas relaciones con los bilbaínos con quien ya cerró la cesión en verano de Adu Ares. Hay que destacar que Pejiño tampoco jugaba con Luis Carrión, el futbolista de 28 años, solo ha jugado en dos partidos en esta temporada, los minutos finales del partido ante el Betis en La Liga.

Víctor Fernández

Víctor Fernández podría perder a otro de sus jóvenes talentos

Iván Azón, el joven delantero del Zaragoza termina contrato en el 2025 y todo apunta a que no va a renovar ya que hay varios equipos, entre ellos, algunos de Primera División como el Getafe que quieren hacerse con el ariete. Ahora, Luna, el lateral del Zaragoza está teniendo un gran rendimiento y crecimiento y puede ser un jugador muy cotizado en los próximos meses.

El joven futbolista de 21 años del Real Zaragoza tiene contrato hasta el 2026, y si no renueva podría repetirse lo que sucedió con Francés que se fue a Girona por un precio muy bajo con respecto a su nivel o con Franco. De hecho, Luna fue nombrado la temporada anterior el mejor lateral de Primera Rfef.

Víctor Fernández le quita presión a Liso

Víctor Fernández, el entrenador del Real Zaragoza le ha quitado protagonismo al joven extremo Liso tras la petición del jugador de que le sacara del foco. Durante el partido contra el Deportivo de la Coruña no disputó ni un minuto después de haber jugado 29 partidos y 21 de ellos siendo titular en el equipo aragonés.

El canterano suma en este curso 17 encuentros de Liga, 13 de titular y 1.245 minutos, pero ante el Deportivo se quedó en blanco. El jugador de 18 años años, Adrián liso, ha pasado de jugar en Segunda Rfef a Segunda División, es decir, siendo juvenil ya pasó a formar parte del equipo del conjunto aragonés, teniendo un papel protagonista en la Romareda.

El error garrafal con Isco Alarcón que el Betis puede pagar carísimo

0

El Real Betis se juega su clasificación en la Conference League… sin Isco

Isco Alarcón, jugador del Real Betis, vio ante el FC Barcelona su primera convocatoria y sus primeros minutos más de seis meses después de haber caído lesionado. Ahora, medio año después, el Real Betis afronta un partido más que importante en la Conference League, pero lo deberá hacer, probablemente, sin el jugador.

Un Isco que se lesión hace más de seis cuando sufrió una fractura de peroné en el partido de la jornada 36 de la pasada Liga ante Las Palmas. Posteriormente, sufrió una recaída de la lesión durante el periodo de recuperación, lo que ha alargado su tiempo de bajo. Posteriormente, frente al FC Barcelona disfrutó de algunos minutos, pero el Real Betis no lo inscribió para jugar en Europa.

Isco Betis
Isco Betis

Isco Alarcón no fue inscrito por el Real Betis para la Conference por su lesión

La realidad es que el Petrocub – Real Betis es una ‘final’ para los de Pellegrini en la Conference League. Quién se lo iba a decir al equipo verdiblanco, que tenía como principal objetivo clasificar entre los ocho primeros y que después de su pobre bagaje de resultados, tan solo podrá hacerlo dentro de los 24 primeros para clasificar al ‘play off’ de dieciseisavos.

Una enrevesada papeleta de la que ni Isco Alarcón ni Lo Celso fueron inscritos para el partido europeo de este jueves. En el caso del malagueño, este no fue inscrito en primera instancia en la competición el pasado mes de septiembre a causa de su larga lesión. La inclusión de Isco en la Lista A de la UEFA el próximo mes de febrero será, con toda seguridad, uno de los tres cambios que realice el Real Betis, siempre y cuando logre clasificarse entre los 24 primeros.

Podrá estar en febrero si el Real Betis se clasifica

Con todo, el malagueño ve la luz al final del túnel tras más de medio año de baja. Isco, que sufrió una recaída de la lesión durante el periodo de recuperación, es la gran novedad en la lista de convocados del Real Betis. Recupera así Manuel Pellegrini al que fuera el jugador más importante del equipo la pasada temporada.

Una temporada en la que anotó nueve goles y repartió siete asistencias en los 36 partidos que jugó con la camiseta verdiblanca en todas las competiciones. A buen seguro, lo más importante para Isco Alarcón será reencontrarse consigo mismo, recuperar sensaciones y, tras un enorme periodo de recuperación, recuperar la sonrisa junto a sus compañeros.

 

 

Llega a España un innovador servicio de peluquería móvil a domicilio para mascotas

0

Cool Pets, empresa especializada en el cuidado para mascotas, lanza su novedoso servicio de peluquería móvil a domicilio, un modelo pionero que ofrece cuidado integral profesional, sin la necesidad de desplazarse a un establecimiento convencional. Este servicio surge como consecuencia de la creciente penetración de las mascotas en los hogares, su mayor humanización y la falta de tiempo de sus dueños para poder dedicarles todo el tiempo que necesitan, demandando una atención cada vez más personalizada y que les facilite la vida.

Gracias a esta iniciativa, los propietarios pueden acceder a una amplia gama de servicios para sus mascotas, a través a una moderna flota de vehículos diseñada para ofrecer una solución completa e individualizada de aseo y peluquería en los domicilios de los clientes, sin que tengan que desplazarse a los establecimientos que ofrecen este tipo de servicios.

Solución integral de peluquería sin salir de casa

Los servicios de Cool Pets se adaptan a las necesidades de cada mascota y van más allá de un simple corte de pelo o baño, incluyendo limpieza de ojos y oídos, corte y limado de uñas, cuidado del pelaje y zonas higiénicas, … Los vehículos disponen de todo el equipamiento de una peluquería, proporcionando un entorno confortable y seguro donde los profesionales de Cool Pets pueden atender de manera personalizada a las mascotas. Las reservas se realizan a través de su plataforma digital, que permite a los usuarios seleccionar el tipo de servicio y coordinar citas a conveniencia, garantizando la comodidad y el mínimo impacto en la rutina diaria de las familias. Además, junto con la contratación de sus servicios, ofrece un exclusivo catálogo de productos de alimentación y cosmética, contribuyendo también al bienestar general de las mascotas.

Compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal

Cool Pets se distingue por su compromiso con el medio ambiente y el bienestar animal. Los vehículos emplean baterías de litio que garantizan el suministro necesario para llevar a cabo los servicios con el vehículo totalmente apagado y un sistema de gestión del agua que optimiza su consumo. Además, los productos cosméticos son naturales y biodegradables, garantizando un mínimo impacto ambiental. Por otro lado, al realizar el servicio en el domicilio se reduce el estrés e inconvenientes del transporte a una peluquería convencional, ya que la mascota no sale de su zona de influencia, contribuyendo de este modo a mejorar su bienestar.

Conclusión

Cool Pets nace con el propósito de facilitar el cuidado de las mascotas, para que sus familias puedan disfrutar plenamente de su compañía, sin preocuparse por la gestión de su aseo e higiene. Con esta iniciativa, la empresa combina conveniencia, tecnología y sostenibilidad para ofrecer una experiencia de cuidado exclusiva e individualizada. Además, refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental, posicionándose como un líder en el sector de servicios móviles a domicilio para mascotas.

Este servicio ya está disponible en varios municipios de la comunidad de Madrid, con planes de expansión a nuevas zonas, a través de a un modelo de crecimiento orgánico e inorgánico. Cool Pets se presenta como un referente en el cuidado integral y sostenible de las mascotas, adaptado a las necesidades actuales de sus dueños.

Más información disponible en su sitio web oficial coolpets.es y en redes sociales.

675B17668384C

El Spotify Camp Nou acorta plazos

0

El Spotify Camp Nou crece en la parte de la tribuna

El Spotify Camp Nou tiene todavía varios meses por delante para que esté terminado pero si que hay varios avances como ha apuntado el Mundo Deportivo. Por ejemplo la zona de la explanada de la tribuna ya ha cogido la altura necesaria y está a pie de calle. La zona más notables es a estructura del futuro anillo VIP que estará situado entre segunda y tercera gradería.

Además, los obreros ya han empezado a colocar pilares y vigas en la zona de Gol Nord y Lateral. Hay que apuntar que las pequeñas gradas que unen la zona VIP del campo del Barça con el segundo graderío también se han empezado a construir y rellenarlas de cemento. Desde el club azulgrana afirmaron que como mínimo hasta febrero del 2025 no estará terminado el estadio.

Spotify Camp Nou

El Spotify Camp Nou futuro escenario de la estrella Lamine

Lamine Yamal, el jugador del Barça fue elegido el mejor jugador del partido contra el Borussia de Dortmund. El internacional español explicó en ‘Movistar +’ como realizó el pase de gol a su compañero: «Es un recurso que me está saliendo muy bien, últimamente, la verdad. Me sale solo, me sale natural, no es que lo esté haciendo constantemente en los entrenamientos, me sale más o menos solo».

El jugador del Barça comentó la buena conexión en el campo que tiene con su compañero Ferran Torres: «Nos entendemos muy bien, con Ferran. También fue igual el otro día contra el Betis, en Sevilla». Con esta victoria del Barça se coloca segundo en la clasificación de la liguilla de la Champions, lo que significa que a día de hoy se ahorraría jugar dos partidos menos en la temporada.

El Spotify Camp Nou, la nueva oficina de Hansi Flick

El entrenador del Barça destacó las dificultades que le presentó el rival: «Sufrir no es la palabra correcta. El Dortmund ha jugado muy bien y con un ritmo muy alto. Es difícil defenderles, pero lo hemos hecho muy bien. Sus goles son porque hemos cometido errores, siempre podemos mejorar y lo podemos entrenar. Hoy tengo que felicitar al equipo, lo han hecho genial».

Hansi Flick comentó ante la prensa: «Creo que hemos hecho un buen partido. La primera parte ha sido una de las mejores, aunque no hayamos marcado. Hemos estado bien con la pelota. El Borussia tiene buenos atacantes y hemos perdido algunos balones y son rápidos. Por eso nos han marcado. Hemos sido estables después con el 1-1».

Los Warriors se van de la Copa NBA con polémica arbitral

0

Los Warriors no pueden con los Rockets y quedan eliminados

Los Rockets aprovecharon su ventaja de jugar en casa para, tras sufrir hasta el último segundo, lograr la victoria en los cuartos de final de la Copa frente a los Warriors y conseguir también su billete a Las Vegas para disputar la Final Four. Allí, en un primer enfrentamiento, se medirán a los Thunder, con quienes tienen cuentas pendientes.

Los texanos no evitaron la polémica, ya que el objetivo principal era avanzar de ronda; se lanzaron al barro, tal como hizo Jalen Green en los últimos segundos, cuando se lanzó al suelo para recuperar el balón y forzar una falta muy discutida, incluso después del choque, de Jonathan Kuminga, cuando se pedía una lucha y salto. La resiliencia ha llegado para quedarse en Houston, que solo ha perdido ocho veces en lo que va de temporada y ocupa la segunda posición de la clasificación de la conferencia. Así, el próximo sábado, veremos a los dos mejores equipos del Oeste luchar por el puesto en la final.

Golden State Warriors
Golden State Warriors

Los Rockets dejaron fuera a los Warriors

La resolución del partido en el Toyota Center estuvo llena de matices y detalles que invitan al análisis, algo que la NBA busca generar con el in-season, para que se hable de él y se quede en el imaginario colectivo norteamericano. El marcador final fue 91-90, tras un tiempo reglamentario que se cerró con un ajuste defensivo clave sobre Stephen Curry, quien se vio obligado a pasar el balón. Además, Podziemski no pudo evitar el tapón de Smith a su intento de triple. Los Warriors, que habían tenido problemas en la primera mitad, mostraron una mejoría en la segunda parte, corrigiendo errores básicos y ajustando su nivel anotador, pero no fue suficiente para cambiar el rumbo del encuentro.

Aunque los expertos veían a los más veteranos como favoritos en esta situación, los Rockets dieron la sorpresa al eliminar a los Warriors, algo que no sucedió en los tiempos de Harden. Esta vez, el equipo de Houston lo logró. Alperen Sengun, con 26 puntos y 11 rebotes, fue el más destacado de los Rockets, pero fue el esfuerzo colectivo lo que les permitió la victoria. Jalen Green, por su parte, se convirtió en el gran protagonista de la velada, demostrando su impacto y protagonismo en el partido.

Los Warriors han perdido el toque

Los Warriors parecen haber perdido ese toque especial, esa aura que les permitió llegar a las Finales cinco años consecutivos y ganar el Larry O’Brien en cuatro ocasiones en un período de siete años. Sin embargo, nada dura para siempre. El año pasado no alcanzaron esta fase de cruces de la Copa y, en esta edición, se quedan fuera de la ciudad del pecado por un solo punto, un dolor que se siente como si fueran cien, sabiendo que en otras circunstancias habrían hecho lo necesario para ganar. Aunque hace apenas seis días lograron vencer a los Rockets, algo que no han repetido en el torneo copero, la racha de cinco derrotas consecutivas sigue pesando mucho sobre ellos y no logran recuperarse.

Además, Curry arrastra una tendinitis bilateral en las rodillas, lo que lo ha dejado mermado, y Kerr sigue moviendo la rotación constantemente, sin sentirse cómodo con ella. Sin embargo, hay algo más allá de este partido en particular, una realidad que Golden State se resiste a aceptar pero que está comenzando a atropellarles: el fin de una dinastía.

El museo LEGENDS recibe a un grupo de personas mayores en el marco de los Talleres de Reminiscencia

0

Un grupo de personas mayores que viven en la Residencia Ballesol de Alcobendas (Madrid) visitaron el museo LEGENDS, The Home of Football, presented by LALIGA, la mayor exposición futbolística del mundo, en el centro de Madrid y, de esta forma, poder revivir algunas de sus memorias a través del fútbol.

Una visita que está enmarcada dentro del proyecto ‘Talleres de Reminiscencia a través del fútbol’, que la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV) y la FUNDACIÓN LALIGA desarrollan en colaboración desde hace más de un año, y que trata de estimular y recuperar aquellos recuerdos asociados a la infancia, la juventud y la madurez a través del fútbol, de personas mayores, con o sin deterioro cognitivo, daño cerebral o problemas de salud mental.

Acompañados por cuidadores del centro y de familiares, así como de los dinamizadores y exfutbolistas Manolo Rubio y Marcelino Pérez, varios usuarios de este taller han tenido la oportunidad de ver de cerca recuerdos y momentos más memorables del fútbol de su época. Algunos de ellos mostraron sorpresa y añoranza con las reliquias expuestas. Una de las visitantes, Carmen, gran aficionada a los deportes, reconocía que “todo esto que veo yo lo he vivido” y remarcaba que cuando se trata de fútbol “siempre me alegro cuando los equipos españoles ganan”.

Olga de la Fuente, directora de la FUNDACIÓN LALIGA, ha señalado que “la fuerza de nuestro fútbol es atemporal, une a personas de muchísimas edades y en este caso sirve para reavivar todos los recuerdos, experiencias y momentos tan bonitos de la vida de estas personas. Estoy muy emocionada porque a través de los Talleres de Reminiscencia que hemos desarrollado, ellos van haciendo su libro de vida a través del fútbol y te van transmitiendo esas emociones y experiencias vividas. Esta visita al museo también es un espacio de convivencia, un punto de encuentro para que salgan de la residencia, para que interactúen y tengan ese sentido de comunidad”.

Por su parte, Roberto Solozábal, vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV) y exjugador del Atlético de Madrid, ha comentado que la idea “es que las personas mayores que participan en los talleres recuerden momentos de su vida a través del fútbol. El fútbol es una excusa, pero lo que hace es aflorar recuerdos de toda su vida. Eso genera unos sentimientos muy bonitos a todos ellos”.

Durante la presente temporada se realizarán un total de 40 ‘Talleres de Reminiscencia a través del fútbol’ repartidos en multitud de ciudades españolas, y con el apoyo de las Asociaciones de Veteranos de los clubes de LALIGA, demostrando de esta manera el firme compromiso del fútbol profesional con este colectivo de personas y la importancia de su visibilidad y cuidado.

EL MUSEO

LEGENDS, The Home of Football, presented by LALIGA, presenta la mayor colección interactiva de piezas y objetos originales de la historia de fútbol con 600 reliquias que hacen un recorrido completo con los hitos más recordados del deporte rey. Su ubicación, en plena Puerta del Sol de Madrid, ofrece a los visitantes una oportunidad de rememorar aquellos partidos o momentos decisivos del fútbol mundial, conocer de cerca la historia de algunas de las leyendas del deporte más destacadas y sumergirse en experiencias audiovisuales únicas relacionadas con el fútbol.

Actualmente LEGENDS, The Home of Football, presented by LALIGA, acoge una exposición temporal sobre fútbol femenino, en la que se puede observar la historia de las pioneras y actuales figuras del fútbol femenino, su evolución y contribución al crecimiento y popularidad del fútbol en España y a nivel internacional.

Además, en la última planta del museo se encuentra LALIGA TWENTYNINE’S, un espacio que fusiona la pasión por el fútbol con una oferta gastronómica de alta calidad. Inspirado en los valores y emociones que despierta este deporte, el establecimiento ofrece un ambiente donde los aficionados pueden vivir el fútbol desde una perspectiva diferente, combinando el entretenimiento deportivo – con numerosas pantallas en las que ver los partidos de fútbol de LALIGA y otras competiciones deportivas- con una exquisita propuesta culinaria y con una terraza con vistas a la Puerta del Sol.

El menú de LALIGA TWENTYNINE’S rinde homenaje a la diversidad y riqueza de la cocina española e internacional, con platos innovadores que reflejan la multiculturalidad presente en el mundo del fútbol. Además, su decoración temática y su ambiente moderno crean el escenario perfecto para que los comensales compartan su afición mientras disfrutan de eventos en directo, encuentros con personalidades del deporte y otras actividades relacionadas con el fútbol.

Las acusaciones a Mbappé en Suecia parten de Qatar y el PSG

0

Desde Francia ven a Qatar detrás del ataque a Kylian Mbappé

Desde hace un mes Kylian Mbappé estaba siendo investigado por la justicia de Suecia por un posible delito de agresión sexual. Los hechos se remontan a la noche en la que Francia se enfrentó a Israel con motivo de la fase de grupos de la UEFA Nations League cuando se vio al jugador del Real Madrid por diferentes puntos de la ciudad de Estocolmo.

Ahora, la fiscalía sueca ha decidido archivar la causa contra Kylian Mbappé por falta de pruebas que lo sitúen en la habitación del hotel donde se cometió la violación, el mismo donde se alojaba la estrella del Real Madrid. Tras estas novedades, desde Francia se han comenzado a buscar a quiénes podrían estar detrás de este ataque a la imagen del futbolista.

Mbappé Al-Khelaifi Psg
En Francia Creen Que Al-Khelaifi Y Psg Están Detrás Del Ataque A Mbappé

Qatar y el PSG se convierten en objetivos

Desde Francia son muchas las voces que comienzan a señalar al PSG y, por ende, a Qatar como los responsables de este ataque contra el futbolista del Real Madrid. Uno de los que ha hecho pública su opinión ha sido Mourad Boudjellal, ex presidente de un equipo de rugby francés, quién no dudó en acusar al país árabe a través de los micrófonos de RMC Sport.

«¿Mbappé tendría enemigos? Esta es la pregunta que podemos hacernos. Enemigos influyentes que podrían ser un Estado en algún lugar, que tienen intereses económicos y deportivos en Francia y que en algún lugar habrían querido mancillar la imagen del jugador, que es un icono diciendo: ‘Mira a Mbappé, es un tipo que se vuelve loco’. Quien sale, no es para nada la imagen de un futbolista con un estilo de vida profesional», aseguraba Boudjellal.

Las cuentas pendientes del PSG con Mbappé

Mourad Boudjellal basa sus acusaciones hacia el PSG y Qatar en el pleito que Kylian Mbappé mantuvo, y del que salió ganador, contra el conjunto parisino, quien le adeuda 55 millones de euros en concepto de primas y salarios. El propio exdirectivo asegura que entra en lo factible que Al Khelaifi se apoyara en estas prácticas para desacreditar el futbolista.

Ahora, según informan fuentes cercanas al futbolista, Mbappé estaría estudiando junto a sus abogados la posibilidad de adoptar medidas legales contra todos aquellos que atentaron contra su honor. El Real Madrid, por su parte, ha dejado que la justicia hiciera su trabajo pero ahora podría brindar todo su apoyo a su jugador.

Ciberacoso: cómo detectar y combatir el bullying en la era digital

0

Con la expansión de las redes sociales, el bullying ha adquirido nuevas y peligrosas dimensiones. El ciberacoso transciende las barreras del entorno escolar, extendiéndose al ámbito privado y convirtiéndose en una experiencia constante para las víctimas. Instituciones como psicologiadiaadia alertan sobre la necesidad de que las familias aprendan a reconocer los signos del bullying para actuar a tiempo.

El ciberacoso agrava las consecuencias psicológicas del bullying, ya que las víctimas no encuentran un espacio seguro donde refugiarse. Las redes sociales amplifican la exposición pública del acoso, generando sentimientos de vergüenza, soledad e incomunicación en los jóvenes que lo sufren.

Arte contra el bullying: los adolescentes encuentran su voz sobre el escenario

Contra estas situaciones, los educadores y psicólogos buscan iniciativas atractivas para los adolescentes que alerten sobre los efectos del bullying y les animen a alzar la voz.

El teatro es una de ellas: muchos centros ofrecen actividades escénicas para animar a los adolescentes a expresarse. Además, este mes se estrena en Madrid el musical Alan, una obra que ya ha atraído la atención de numerosos institutos en Cataluña, y que está sirviendo para abordar esta problemática en sus centros.

Una de las temáticas más presentes sobre el escenario es la necesidad de promover en las familias técnicas de comunicación efectiva con sus hijos que les permitan saber identificar cuándo hay un problema. Según psicoclinicabarcelona, para estos niños que encuentran difícil comunicar ciertos problemas directamente a sus padres, es importante encontrar un espacio seguro para expresar sus emociones y trabajar en su bienestar.

Cómo reconocer si un niño está sufriendo ciberacoso

Detectar que un niño está siendo víctima de ciberacoso no siempre es sencillo. Desde Psicología Día a Día nos señalan ciertos síntomas que los padres y educadores pueden tener en cuenta para descubrir un problema de bullying:

  • Síntomas de tristeza tras usar internet o las redes sociales.
  • Problemas para conciliar el sueño o trastornos del sueño.
  • Baja autoestima, incluso en niños que antes mostraban confianza en sí mismos.
  • Rechazo excesivo a asistir al colegio.
  • Pérdida de apetito.
  • Cambios de humor frecuentes o irritabilidad.
  • Descenso notable en el rendimiento escolar.
  • Síntomas psicosomáticos como dolores de cabeza o de estómago sin causa médica aparente.
  • Problemas para relacionarse con otros jóvenes.
  • Trastorno de estrés postraumático.

Estos signos pueden ser indicadores de que el niño está atravesando una situación de acoso. Los especialistas avisan de que es fundamental que tanto las familias como los centros educativos estén atentos y busquen apoyo profesional si detectan alguno de estos síntomas.

En muchos casos, la coordinación con el centro escolar es clave para abordar el bullying de manera efectiva, por lo que los profesionales se coordinan con los docentes para tratar a cada paciente de forma integral.

La lucha contra el ciberacoso requiere el esfuerzo conjunto de toda la sociedad. Los aportes de expertos como los de Psicología Día a Día son esenciales para que familias y profesores puedan detectar a tiempo los signos de bullying y buscar la ayuda necesaria.

El Athletic gana la partida a la RFEF

0

El Athletic llegará en igualdad de condiciones que el Barça a la Supercopa

El Athletic ha logrado que la Rfef cambie el horario de su partido de la Copa del Rey contra la UD Logroñés. Aunque todo ha sido gracias al equipo castellano-leonés, ya que el Ayuntamiento de Logroño, hizo una solicitud a la Federación Española de Fútbol para cambiar el partido ya que coincide con la cabalgata de los Reyes Magos.

Finalmente, el Juez Único de Competición le ha dado la razón al Logroñés y ha pasado el partido al cuatro de enero por la noche en lugar de al domingo cinco de enero que era cuando estaba fijado inicialmente. Esto quiere decir que el Athletic y el Barça tendrán los mismos días de descanso y apra preparar el partido de semifinales de la Supercopa de España en Arabia.

Athletic

El Athletic pendiente del futuro de Agirrezabala

Unai Simón, el portero del Athletic se ha recuperado de su lesión de la muñeca después de cuatro meses en el dique seco. Ahora el Athletic ha tasado a Julen Agirrezabala en cuarenta millones y se plantea venderlo, ya que Unai Simón es inamovible del club vasco. Hay que recordar que el Athletic levantó la Copa del Rey con Agirrezabala bajo palos.

En el caso de que Agirrezabala saliera del Athletic, el segundo portero sería Álex Padilla que ya ha jugado esta temporada varios partidos en Primera División y mostrando un gran nivel. Si Agirrezabala suma mucho partidos de suplente todo apunta a que el próximo verano llegarán varias ofertas de equipos importantes a San Mamés para fichar al cancerbero.

El Athletic liderado por Iñaki Williams

Iñaki Williams habló tras la victoria contra el Villarreal: «Era muy importante ganar y seguir otra semana sumando de tres. Hacerlo dejando la portería a cero es también muy bueno para lo que viene. Cuando estás con la flechita para arriba hay que surfear la ola», manifestó el atacante del Athletic Club de Bilbao.

El delantero comentó a la prensa tras ganar al Villarreal que: «Qué voy a decir. ¿Por qué no? Hay que ser ambiciosos y no tirar la toalla. Podemos competir contra cualquiera». Ahora mismo el equipo de Valverde está a seis puntos del líder, el Barça y también está haciendo un gran papel en la Europa League donde están invictos.

Luis Figo saca los colores al Atlético en La Revuelta de Broncano

0

La broma de Broncano a Luis Figo le hace el boomerang

Luis Figo pasó anoche por el programa de TVE 1 de David Broncano, ‘La Revuelta’ para promocionar ‘LaLiga Rush’, un partido amistoso que enfrentará a grandes leyendas del balompié contra streamers. Como no podía ser de otra manera, la entrevista estuvo marcada por las continuas puyas futbolísticas por ambos lados, y es que, el presentador es fan declarado del Atlético de Madrid mientras que no hay duda de los colores que defendió el futbolista.

Una de las anécdotas más curiosas sucedió cuando Broncano aseguró que con el Atlético de Madrid había sufrido mucho, a lo que Luis Figo contestó afirmativamente. «Tengo muchos amigos del Atleti, siempre lo he respetado mucho, pero es un equipo sufridor en general. Lo comparo con mi equipo de Portugal, El Sporting, es un equipo grande, pero que gana poco y sufre mucho. Sufrís mucho», aseguraba el que fuera Balón de Oro en el año 2000.

Luis Figo Broncano
Luis Figo Deja Un Zasca Monumental A Broncano

Luis Figo le devuelve el zasca a Broncano

Durante toda la entrevista a Luis Figo, David Broncano no dudó en mostrar su pasión por el Atlético de Madrid y bromeó continuamente sobre el Real Madrid. En un momento del programa, el presentador quiso hacer un poco de sangre a la época con la época en la que el exfutbolista vistió la camiseta del equipo blanco pero la broma le hizo boomerang y se llevó el ‘zasca’.

Así, Broncano intentaba picar al portugués comentando que «hubo una época en el Madrid en la que parecía que ibais a ganar ocho Champions y al final solo fue una». La respuesta de Luis Figo dejó planchado al presentador que se la devolvió haciendo alusión a las cero Copas de Europa del conjunto rojiblanco. «Más vale una sola que ninguna», respondía irónicamente el exfutbolista.

Un partido de leyendas contra streamers

Con motivo de GAMERGY, el mayor evento de esports de nuestro país, hoy viernes 13 de diciembre se celebrará LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, una competición en la que se enfrentarán leyendas de LaLiga y contra gamers en un formato que incluirá un partido en el videojuego EA SPORTS FC 25 y un encuentro real.

El primer partido será en su versión virtual en la modalidad Rush mientras que el segundo se jugará en un campo de fútbol de GAMERGY con las medidas y las reglas del Rush trasladadas al mundo real. Luis Figo y Carles Puyol serán dos de los integrantes del equipo de leyendas mientras que xBuyer y Spursito formarán por el lado de los streamers. El resto de integrantes de ambos conjuntos se irñan conociendo a lo largo del día a través de los canales oficiales de LaLiga.

Clauteck, la cerrajería líder en pleno centro de Barcelona con atención 24 horas

0

El sector de la cerrajería desempeña un papel clave en la seguridad de hogares y negocios, especialmente en grandes ciudades como Barcelona, donde la demanda de servicios rápidos y eficientes es constante. En este contexto, CLAUTECK se ha consolidado como un referente gracias a su compromiso con la calidad, la atención al cliente y su disponibilidad durante las 24 horas del día.

Especialistas en cerrajería y seguridad integral

CLAUTECK ofrece una amplia gama de servicios de cerrajería en Barcelona, que incluyen la apertura de puertas sin rotura, el cambio de cerraduras y bombines, y la instalación de sistemas de seguridad avanzados. Como distribuidor oficial de marcas de prestigio como Arcu, Tover y Lince, la empresa garantiza productos de alta calidad adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

“En CLAUTECK nos dedicamos a proteger hogares y negocios con soluciones personalizadas y productos de última generación”, explica un portavoz de la empresa. Además, su ubicación en el centro de Barcelona permite a CLAUTECK atender rápidamente cualquier emergencia, ofreciendo una respuesta eficiente y profesional que destaca en el sector.

Más de 15 años al servicio de la seguridad en Barcelona

Con más de una década de experiencia, CLAUTECK ha sabido evolucionar para adaptarse a las exigencias de un mercado en constante cambio. Entre sus servicios más destacados se encuentra la instalación de cerraduras de seguridad y bombines antibumping, esenciales para proteger propiedades frente a métodos de intrusión modernos.

La tienda física de CLAUTECK, situada en la C/ de Muntaner, 127, Local, 08036 Barcelona, es un punto de referencia para clientes que buscan asesoramiento profesional y presupuestos sin compromiso. Además, la empresa ofrece servicios adicionales como copias de llaves, duplicado de mandos y reparación de cerraduras, posicionándose como una cerrajería integral en la ciudad.

Innovación y compromiso con la excelencia

El equipo de CLAUTECK combina tradición y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras que garanticen la seguridad de sus clientes. Desde sistemas de domótica hasta cerraduras electrónicas, la empresa está a la vanguardia del sector, adaptándose a las necesidades actuales y futuras del mercado.

A través de un servicio cercano, productos de calidad y una atención personalizada, CLAUTECK continúa ganándose la confianza de los barceloneses. Su dedicación a la satisfacción del cliente se refleja en las numerosas valoraciones positivas que recibe, consolidando su reputación como líder en cerrajería en Barcelona.

CLAUTECK sigue marcando la diferencia en el sector con su compromiso con la excelencia y su disposición para atender cualquier urgencia durante las 24 horas del día. La empresa reafirma su propósito de seguir ofreciendo soluciones de seguridad que brinden tranquilidad y protección a todos sus clientes.

675B1766218Cb

Pasitos Barefoot: La Revolución del Calzado Infantil Respetuoso

0

¿Sabías que el calzado Barefoot libera los pies del niño? Por ello nació la Zapatería online especializada en calzado barefoot.

El Calzado Respetuoso Bebe Barefoot le permite fortalecer los músculos de sus pies, mejorar tu postura y reducir el riesgo de lesiones.

El calzado convencional limita el movimiento natural de sus pies y puede causar problemas como pies planos, dedos en martillo y dolor de espalda.

¿Qué es el Calzado Barefoot?

Según podólogos especializados, el calzado barefoot es mucho más que una simple moda. Su diseño, con puntera ancha, suela fina y cero drop, promueve una postura correcta, fortalece los músculos del pie y mejora el equilibrio. Al permitir que tus pies se conecten de forma natural con el suelo, el calzado barefoot contribuye al bienestar general del niño debido a que:

Mayor conciencia corporal y propiocepción:

  • Conexión con el suelo: Al sentir cada irregularidad del terreno, los niños desarrollan una mayor conciencia de su cuerpo en el espacio.
  • Mejora del equilibrio: Al caminar descalzos o con calzado minimalista, los niños deben activar más músculos estabilizadores para mantener el equilibrio, fortaleciendo así esta habilidad.

Desarrollo muscular:

  • Fortalecimiento de los pies: Al no tener un soporte rígido, los músculos de los pies se fortalecen al trabajar para mantener el equilibrio y amortiguar el impacto.
  • Mayor activación muscular: Los niños utilizan una mayor variedad de músculos para caminar y moverse, lo que contribuye a un desarrollo muscular más completo.

Mejora de la postura:

  • Alineación natural: El calzado minimalista permite que los pies se coloquen de forma más natural, lo que favorece una buena alineación de la columna vertebral y una postura más erguida.
  • Prevención de problemas posturales: Al fortalecer los músculos del pie y de la pierna, se reduce el riesgo de desarrollar problemas posturales a largo plazo.

Cómo elegir el calzado barefoot para tus hijos

La elección del calzado barefoot adecuado para tus hijos es una decisión importante que puede marcar la diferencia en el desarrollo de sus pies. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos:

Determina la flexibilidad:

  • Suela flexible: El calzado barefoot debe tener una suela lo suficientemente flexible para permitir que el pie se flexione de forma natural.
  • Materiales naturales: Opta por materiales como el cuero o el algodón, que permiten que el pie respire y se adapte a su forma.

El espacio para los deditos de los pies:

  • Horma ancha: El calzado barefoot debe tener una horma ancha, para permitir que los dedos se extiendan libremente y no estén apretados.
  • Revisa que las punteras sean anchas: Las punteras puntiagudas o estrechas pueden deformar los dedos y afectar el desarrollo del pie.

Cero drop:

Talón y puntera a la misma altura: El calzado barefoot ideal tiene el talón y la puntera a la misma altura, lo que fomenta una pisada más natural y fortalece los músculos del pie.

Mínima amortiguación:

Conexión con el suelo: La suela debe ser lo suficientemente delgada para permitir que el pie sienta el suelo y se adapte a las diferentes superficies.

Tamaño adecuado:

  • Espacio para el crecimiento: Deja un poco de espacio en la punta del calzado para permitir que los pies de tu hijo crezcan.
  • Mide los pies regularmente: Los pies de los niños crecen rápidamente, por lo que es importante medirlos con frecuencia para asegurar que el calzado sigue siendo del tamaño adecuado.

Considera las actividades:

  • Uso diario: Para el uso diario, elige un calzado minimalista versátil y cómodo.
  • Actividades específicas: Si tu hijo practica algún deporte o actividad en particular, puede ser necesario un calzado más especializado.

En Jaén, los padres encuentran en tiendas como Pasitos Barefoot un paraíso para calzar a sus hijos con estilo y conciencia. Con una cuidada selección de marcas líderes como Bar3foot, Be Lenka y Froddo, garantizan calidad, comodidad y un diseño innovador. Un abanico de opciones para que cada pequeño encuentre el calzado perfecto para los pies de nuestros niños.

Cuando la fuente suena real, pero no lo es: el desafío de la IA en el periodismo

0

Es tarde. La redacción está casi vacía y un periodista se prepara para cerrar su jornada. El abrigo ya está puesto, pero entonces suena el móvil. Un mensaje de WhatsApp. La voz es inconfundible: una fuente habitual que le da una noticia bomba. “No tengo batería, uso el móvil de un compañero”, dice.

El periodista duda, porque es profesional, porque sabe que su trabajo no es dar noticias, sino dar noticias verdaderas. Mira agencias, revisa redes sociales y, finalmente, X le lanza una señal: la información ya está circulando y algunos medios la están publicando. Y entonces llega la llamada de su jefe: “¿Has visto X? Tenemos que dar la noticia ya”.

Horas después, la verdad golpea como un jarro de agua fría: la voz no era real, la noticia era falsa y la supuesta fuente nunca dijo lo que él publicó. Lo que parecía una pista fiable era, en realidad, un deepfake, un audio manipulado por inteligencia artificial. Lo peor no es el fallo, sino las consecuencias: despidos, pérdida de credibilidad y un medio en jaque por un engaño perfecto.

¿Ciencia ficción? Ojalá. Pero no. Esta es la realidad que enfrentan los periodistas en un mundo donde ya no está tan claro si una fuente es una IA o una persona de carne y hueso.

Deepfakes: el enemigo silencioso que parece real

La inteligencia artificial ha traído herramientas fascinantes, pero también ha dado forma a armas silenciosas capaces de sembrar el caos. Los deepfakes, audios o videos generados por IA, pueden replicar voces, gestos y hasta la forma de hablar de cualquier persona.

“Los ciberdelincuentes están llevando sus trampas a otro nivel, y las herramientas de inteligencia artificial son su nuevo juguete favorito. Con apenas unos segundos de grabación pueden clonar la voz de una persona y suplantarla en llamadas fraudulentas, un método conocido como vishing”, señala Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

¿Qué significa esto para el periodismo? Que las trampas tecnológicas son cada vez más convincentes, más rápidas y más difíciles de detectar. Una llamada falsa o un audio manipulado pueden colarse en una redacción con la misma facilidad que una nota de prensa.

El dilema de la velocidad: ¿publicar o verificar?

Internet ha convertido el periodismo en una carrera constante. La información vuela, las redes sociales arden y ser “el primero en dar la noticia” parece más importante que nunca. Pero esa velocidad tiene un precio: el riesgo de amplificar mentiras antes de que alguien se tome el tiempo de contrastarlas.

Las consecuencias pueden ser desastrosas:

  • Pérdida de credibilidad: el valor más importante para cualquier medio.
  • Daños económicos: anunciantes que retiran campañas y lectores que pierden la confianza.
  • Conflictos legales: cuando una fuente manipulada causa daños reales a personas o empresas.

La IA ha cambiado las reglas del juego, pero las reglas del periodismo no deben cambiar: verificar siempre, dudar de todo y no ceder ante la presión de las redes sociales.

Cómo enfrentarse al problema: tecnología contra tecnología

La buena noticia es que, aunque la IA es parte del problema, también puede ser parte de la solución. Existen herramientas avanzadas capaces de detectar deepfakes y rastrear la propagación de noticias falsas, como los algoritmos que analizan los patrones de voz o los sistemas que siguen el rastro de la desinformación.

Sin embargo, estas herramientas solo son efectivas si los medios las adoptan y capacitan a sus equipos para usarlas. Porque el periodismo del futuro necesita algo más que tecnología: necesita profesionales formados, atentos y, sobre todo, dispuestos a resistir la tentación de la inmediatez.

Volver a lo esencial: desconfiar, contrastar y escuchar

En un mundo donde cualquiera puede generar una noticia falsa con un par de clics, el periodismo debe volver a sus raíces. La ética y el rigor no son opcionales; son la única defensa contra la desinformación.

“Por desgracia, la capacidad de creación que da la IA es tan ilimitada como la imaginación humana. Con los recursos y el dinero suficiente, un grupo organizado de hackers podrá hacer que parezca real absolutamente cualquier mentira que se propongan”, añade Hervé Lambert.

La IA no es el fin del periodismo, pero sí un desafío que obliga a los profesionales a ser más humanos que nunca. La solución no está en ser los más rápidos, sino los más precisos. Porque cuando la información falla, lo que está en juego es mucho más que un titular: es la verdad misma y la confianza de toda una sociedad.

Hüverland; Donde la conciencia ambiental se encuentra con el buen diseño

0

En el panorama actual, donde la conciencia ambiental y la atención personalizada son más que una tendencia – son una necesidad – Hüverland, con sede en Aveiro, Portugal, destaca como una empresa innovadora que combina sostenibilidad, diseño de alta calidad y exclusividad en cada producto y servicio que ofrece.

Un viaje de respeto al medio ambiente

Hüverland se compromete a crear productos sofisticados y funcionales sin comprometer el medio ambiente. Para ello, se utilizan materiales nobles como corcho, vidrio, pizarra, esquisto, metales, acrílicos y otros componentes reciclables y biodegradables. El objetivo es claro: explotar los recursos naturales con un impacto ambiental reducido y garantizar que los productos sean tanto sostenibles como estéticamente atractivos. Su diseño combina creatividad y responsabilidad, ofreciendo productos que son auténticas obras de arte sostenibles.

Productos para todos los momentos

El portafolio de Hüverland se caracteriza por su diversidad, atendiendo a diferentes necesidades y preferencias, siempre con el toque exclusivo que define a la marca.

Bar y mesa: Una amplia gama de productos está disponible para elevar la experiencia de los momentos compartidos. Desde jarras y decantadores de vidrio reciclado hasta bases de esquisto y soportes de corcho, cada pieza combina funcionalidad y diseño para realzar cualquier ocasión.

Decoración: La colección de decoración ofrece una amplia selección de artículos que transforman los espacios con estilo y sostenibilidad. Materiales como pizarra, corcho y acrílico reciclable se utilizan para crear piezas únicas que destacan por su calidad y diseño.

Outfit y calzado: La moda y la conciencia ambiental pueden ir de la mano. Los productos de vestimenta y calzado combinan comodidad, elegancia y respeto por la naturaleza, con una selección cuidadosa de materiales eco-friendly.

Servicios personalizados: Exclusividad en Cada detalle

Hüverland entiende que cada cliente es único. Por ello, ofrece servicios de personalización que permiten plasmar una identidad propia en los productos. Desde grabados exclusivos hasta elecciones personalizadas de materiales y diseño, el objetivo es crear algo verdaderamente especial.

Atención al cliente de excelencia

En Hüverland, la creación de productos va más allá de la fabricación: se busca ofrecer experiencias. El compromiso con la satisfacción del cliente se refleja en cada etapa, desde el primer contacto hasta la entrega del producto final. La marca está siempre dispuesta a escuchar, entender y superar las expectativas de quienes confían en ella.

Para consultas, presupuestos gratuitos o más información, es posible enviar un mensaje a info@huverland.com. Más detalles están disponibles en el sitio web oficial: huverland.com.

Seguridad y confianza

Hüverland garantiza una experiencia de compra segura y transparente. Se ofrecen métodos de pago confiables, como PayPal, y se asegura la posibilidad de devolución si el cliente no queda satisfecho. El objetivo es proporcionar tranquilidad en cada adquisición.

Compromiso con el futuro

Al elegir los productos de Hüverland, no solo se adquieren artículos de alta calidad, sino que también se invierte en un futuro más sostenible. Con soluciones innovadoras y conscientes, la marca contribuye a construir un mundo donde la belleza, la funcionalidad y el respeto por la naturaleza van de la mano.

Hüverland invita a descubrir su universo y dejarse inspirar por una combinación única de sostenibilidad, personalización y sofisticación, promoviendo un consumo más consciente y exclusivo.

675B176654641