Pablo Ibáñez, conocido popularmente como «El hombre de negro» por su participación en el programa «El Hormiguero», se convirtió en un personaje icónico gracias a sus experimentos y apariciones en la sección «Arte a lo bestia».
Sin embargo, su salida del programa en 2017 dejó a muchos espectadores preguntándose sobre su futuro y las razones detrás de su decisión.
Formación y primeros pasos en el mundo audiovisual
Antes de su llegada a la pequeña pantalla, Pablo Ibáñez cursó estudios en Ciencias Económicas y Empresariales. Sin embargo, su vocación por el mundo del entretenimiento lo llevó a desarrollar una carrera en la producción audiovisual.
Su experiencia inicial se forjó trabajando en diferentes empresas del sector, donde adquirió conocimientos prácticos y una sólida base en la creación de contenido.
Este bagaje resultó crucial para su posterior participación en «El Hormiguero», donde no solo se limitó a la actuación frente a las cámaras, sino que también contribuyó a la planificación y ejecución de los complejos experimentos que caracterizaban la sección «Arte a lo bestia». Su background en producción le dio una visión integral del proceso televisivo, algo fundamental para su éxito posterior.
El ascenso a la fama en «El Hormiguero»
La incorporación de Ibáñez a «El Hormiguero» en 2006 marcó un punto de inflexión en su carrera. Inicialmente, su papel se centraba en la producción, pero su talento natural para la interpretación y su capacidad para generar situaciones cómicas lo llevaron a aparecer delante de las cámaras en la popular sección «Arte a lo bestia».
Su personaje, siempre vestido de negro, se caracterizaba por su expresión seria, que contrastaba con el humor de Pablo Motos y las hormigas Trancas y Barrancas, creando un efecto cómico que resonó con la audiencia. El éxito de la sección fue indiscutiblemente ligado a su personaje, al convertirlo en una figura recurrente y memorable para el público.
«Arte a lo bestia»: La sección que lo catapultó a la fama
«Arte a lo bestia» se convirtió en un elemento central de «El Hormiguero», gracias en gran medida a la participación de Ibáñez. La sección consistía en experimentos sorprendentes y a menudo visualmente espectaculares, donde Ibáñez interactuaba con el presentador y los invitados, demostrando destreza en la planificación y ejecución.
El éxito de cada experimento requería una cuidadosa preparación, una habilidad que Ibáñez demostró poseer.
El atractivo de la sección radicaba no solo en la espectacularidad de los experimentos en sí, sino también en la dinámica entre Ibáñez y el resto del equipo, combinando el humor y la tensión inherente a la realización de acciones arriesgadas. La sección se convirtió en un sello distintivo del programa, y Ibáñez un elemento fundamental en su éxito.
El agotamiento y la decisión de abandonar «El Hormiguero»
Tras once años en el programa, Ibáñez decidió abandonar «El Hormiguero» en 2017. En declaraciones posteriores, explicó que su decisión no se debía a ninguna discrepancia con el equipo o la producción, sino a un simple agotamiento mental tras años de dedicación intensa.
El esfuerzo físico y mental requerido para la preparación y ejecución de los experimentos de «Arte a lo bestia» era considerable.
La presión de mantener un alto nivel de calidad y originalidad, combinado con el ritmo frenético del programa diario, probablemente contribuyó al agotamiento. Su decisión refleja un compromiso con su propio bienestar, priorizando su salud mental por encima de la continuidad en un proyecto exitoso.
Nuevas oportunidades y experiencias en otros programas
Lejos de retirarse del mundo del entretenimiento, Ibáñez aprovechó su salida de «El Hormiguero» para explorar nuevas oportunidades. Participó en programas como «Top Chef», «Operación Triunfo» y «Bailando con las estrellas», demostrando su versatilidad y su interés por participar en formatos distintos.
Su participación en «Bailando con las estrellas» en 2018 fue particularmente notable, aunque reconoció que el baile no era su fuerte. Sin embargo, esta experiencia le permitió conocer a Rosa Carné, su actual pareja, con quien inició una relación que se hizo pública en 2021. Su apertura a nuevas experiencias profesionales demuestra su ambición y su interés por explorar diferentes facetas del entretenimiento.
La variedad de programas en los que participó refleja su capacidad de adaptación a distintos entornos y formatos televisivos.
Colaboración en «Vaya Crack» y «Atrápame si puedes Celebrity»
Ibáñez continuó su carrera televisiva participando en «Vaya Crack» (TVE, 2019), donde aportó su experiencia en la creación de pruebas para los concursantes, y en «Atrápame si puedes Celebrity» (Telemadrid), un concurso con fines benéficos.
Su participación en estos programas evidencia su capacidad para contribuir a diferentes tipos de formatos, demostrando una adaptabilidad profesional remarcable. Su experiencia en «El Hormiguero» resultó ser un activo valioso en la creación de retos y pruebas originales e ingeniosas para los concursantes de «Vaya Crack».
El hecho de que participara en un concurso con fines benéficos como «Atrápame si puedes Celebrity» resalta su compromiso con causas solidarias, una faceta que se ha mantenido constante a lo largo de su carrera.
El compromiso con la Fundación JuegaTerapia
El trabajo de Ibáñez no se limita a la televisión. Es miembro de honor y socio número 1 de la Fundación JuegaTerapia, una organización que promueve la terapia a través del juego en hospitales infantiles.
Este compromiso con causas solidarias resalta una faceta importante de su personalidad, mostrando una dedicación más allá del mundo del espectáculo. Su apoyo a la fundación demuestra un interés genuino por aportar a la sociedad y mejorar la vida de los niños hospitalizados.
Emprendimiento con Like Father Like Son!
En el ámbito empresarial, Ibáñez ha desarrollado su propia línea de ropa junto a Pilar Rubio, bajo la marca «Like Father Like Son!». Esta marca ofrece prendas para padres e hijos, permitiendo que vistan de forma coordinada.
La iniciativa demuestra su ambición como empresario y su capacidad para desarrollar proyectos más allá de la televisión. El lanzamiento de esta marca revela una faceta emprendedora y un interés por conectar con el público a través de un producto tangible. La colaboración con Pilar Rubio también revela sus conexiones dentro de la industria del entretenimiento.
«The Black Box»: Su canal de Twitch
Actualmente, uno de los proyectos más importantes de Ibáñez es su canal de Twitch, «The Black Box», donde realiza entrevistas a personajes conocidos. Este espacio le permite interactuar directamente con su público, creando un formato más íntimo y personal que la televisión tradicional.
Su experiencia en la televisión le otorga una habilidad natural para conectar con la audiencia y generar conversaciones interesantes, mientras que el formato online le da la flexibilidad para explorar temas con mayor libertad.
La apertura de una tienda de caganers
Recientemente, Ibáñez se ha embarcado en un nuevo y sorprendente emprendimiento junto a su hermano Juan Ibáñez y otros socios: la apertura de una tienda de caganers en Madrid. Los caganers son figuras tradicionales de la cultura catalana que representan a personajes famosos y celebridades.
Esta iniciativa refleja su sentido del humor y su capacidad para asumir riesgos en el ámbito empresarial, explorando nuevas oportunidades más allá de sus experiencias previas.
La apertura de esta tienda destaca su espíritu emprendedor y su visión innovadora, combinando su interés empresarial con elementos de la cultura popular. El proyecto representa una expansión de sus actividades empresariales, mostrando su capacidad de adaptación a diferentes tipos de negocios.