Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 198

El fichaje de Dani Ceballos sufre un giro inesperado

0

Dani Ceballos gana crédito en el Real Madrid

Dani Ceballos, el jugador del Real Madrid estuvo en la rampa de salida el pasado verano pero tras superar las lesiones se ha convertido en un jugador fundamental para Ancelotti. De hecho, contra la Atalanta tuvo un papel determinante para que el Madrid volviera a ganar en la Champions. Fue el segundo jugador del Real Madrid que más participó en el juego.

El primero fue Lucas Vázquez, hay que destacar que en el partido de Ceballos ante la Atalanta completo 48 pases de 50 que dio por lo que apenas perdió balones. El sevillano está aprovechando las oportunidades que le está dando Ancelotti y su posible salida al Betis se ha enfriado de forma repentina para lamento de los seguidores verdiblancos.

Dani Ceballos

Dani Ceballos atento a las declaraciones de Ancelotti antes de recibir al Rayo

El entrenador del Real Madrid habló sobre la situación de Endrick: «Pero no sólo debe trabajar él, sino todos. Es muy joven y tiene delante a uno de los mejores delanteros del mundo. Hay que ser pacientes. Él querría jugar más, claro, pero no pide nada. Que siga su aprendizaje así. Eso es todo», manifestó el técnico italiano.

Carlo Ancelotti, también analizó el rendimiento de Tchouameni: «Lo primero es agradecer su compromiso, su altruismo. Juega ahí sin quejarse y sacando lo mejor. Ante la Atalanta y Girona lo hizo muy bien y no es casualidad que ganásemos esos dos partidos con él. Teniendo en cuenta que no es su posición, pero lo hace para el equipo. Es un pivote fundamental, uno como pocos en el mercado».

Dani Ceballos pendiente de la situación de Rodrygo

Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid ha perdido la confianza en el jugador brasileño. Según han adelantado en la Cadena Ser, los periodistas Pacojó y Javier Herráiz, apuntan a que Florentino le exige que Rodrygo sume en el campo y juegue mejor sino vería que su futuro en el Real Madrid estaría en el aire.

Hay que recordar que el atacante tan solo suma tres goles en lo que va de temporada, el último fue en septiembre contra el Alavés. Además, el jugador brasileño ha generado algunas polémicas extradeportivas ya que sacó un comunicado quejándose de que no aparecía en la portada del Diario ‘Marca’ junto a la BMV.

Lamine Yamal pone al rojo vivo el decisivo FC Barcelona – Atlético: última hora

El tobillo de Lamine Yamal pone en riesgo su presencia en un partido decisivo

Lamine Yamal, una de las grandes promesas del FC Barcelona, sufrió un contratiempo físico en el partido de LaLiga contra el Leganés. Durante el encuentro, el joven extremo sintió molestias en el tobillo derecho tras una entrada de Neyou. Hoy lunes se espera que los servicios médicos del club le realicen más pruebas para determinar el alcance exacto de una lesión que, a priori, parece un esguince.

La lesión ha generado preocupación en el entorno culé, ya que Lamine Yamal ha sido un jugador clave para el equipo esta temporada. Su capacidad para desequilibrar por las bandas y su desparpajo en ataque han sido fundamentales en encuentros importantes. Ahora, el FC Barcelona deberá evaluar cuidadosamente su recuperación para evitar riesgos de recaídas cuando se acercan momentos decisivos para la temporada.

Lamine Yamal
Lamine Yamal recae de su lesión de tobillo y podría no enfrentarse al Atlético de Madrid

Lamine Yamal a contrarreloj

La prioridad del cuerpo técnico y médico del FC Barcelona es recuperar a Lamine Yamal para el crucial duelo contra el Atlético de Madrid, un rival directo en la lucha por LaLiga con el que actualmente comparte la primera posición de la clasificación. Sin embargo, el tiempo apremia y a estas horas todavía existen dudas sobre si estará en condiciones óptimas para participar en el partido.

En caso de confirmarse el esguince y de que Lamine Yamal no llegara para enfrentarse al Atlético de Madrid, en el conjunto azulgrana respirarían tranquilo puesto que no volverán a disputar un partido hasta el 4 de enero, cuando se verán las caras con el Barbastro, un equipo de Segunda RFEF, en Copa del Rey, para después viajar a disputar la Supercopa de España a partir del día 8 de enero.

Alternativas en caso de ausencia

En caso de que Lamine Yamal no esté disponible para el enfrentamiento contra el Atlético de Madrid, Hansi Flick cuenta con varias alternativas en el banquillo. La primera de ellas, a la que ha recurrido recientemente con muy buenos resultados es Ferran Torres, quién ha demostrado estar en un buen momento de forma y podría ocupar el lugar del joven extremo. Sin embargo, la ausencia de Yamal implicaría perder una opción de desequilibrio única que suele abrir espacios contra defensas compactas como la del equipo madrileño.

La situación pone en evidencia la importancia de gestionar con cautela a los jóvenes talentos, especialmente en una temporada cargada de compromisos. Para el FC Barcelona, recuperar a Lamine Yamal no solo sería un alivio táctico, sino también una inyección de moral en un partido clave para sus aspiraciones en LaLiga.

James Rodríguez fulminado del Rayo Vallecano: los motivos

0

El colombiano apunta a salir del equipo en enero

James Rodríguez atraviesa un momento muy complicado en el Rayo Vallecano, club al que llegó el pasado verano con unas altas expectativas después de ser nombrado MVP en la pasada Copa América 2024. Sin embargo, su relación con el entrenador, Iñigo Pérez, parece haberse deteriorado hasta el punto de considerarse irreconciliable.

Las diferencias tácticas y el hecho de que el colombiano no encaje en el sistema de juego del equipo, especialmente en labores defensivas y de transición, han llevado al jugador cafetero a reflexionar sobre su continuidad en Vallecas. La falta de protagonismo, sumada a estas tensiones y a las últimas desavenencias con el club, han provocado que James Rodríguez contemple una salida en el próximo mercado de invierno​​.

James Rodríguez
James Rodríguez Tiene Los Días Contados En El Rayo Vallecano

Baja participación y rendimiento cuestionado

Desde su llegada, James Rodríguez ha tenido muy pocas oportunidades de demostrar su talento en el equipo madrileño. Así, el colombiano apenas ha jugado cinco partidos en lo que llevamos de temporada, y no ha sido titular desde octubre, evidenciando su falta de ritmo y adaptación al esquema del equipo de Iñigo Pérez.

Esta situación contrasta con su buen desempeño reciente en la selección colombiana, donde ha sido pieza clave llevándola hasta la final de la Copa América. Sin embargo, el bajo rendimiento a nivel de clubes sigue afectando a su reputación, especialmente después de otros pasos fallidos por equipos como el São Paulo​​ de Brasil.

James Rodríguez apunta a salir en enero

La salida de James Rodríguez en el mercado de invierno parece inevitable. El Rayo Vallecano, que se había mostrado favorable a su continuidad en algunos tramos de la temporada, ha cambiado de idea después de los últimos acontecimientos como la entrevista concedida al diario Marca sin permiso del equipo. Por tanto, el jugador y el club están abiertos a negociar su traspaso, con el objetivo de buscar una solución beneficiosa para ambas partes. Se rumorea que equipos como la Lazio podrían estar interesados en el colombiano, aunque aún no hay nada concreto.

Para el Rayo Vallecano, la salida de James Rodríguez supondría una oportunidad de liberar espacio salarial y buscar refuerzos más adecuados a las necesidades del equipo. Mientras tanto, el colombiano deberá analizar cuidadosamente su próximo destino si quiere revitalizar su carrera a nivel de clubes​ en Europa.

Pedrerol manda un mensaje atronador a Simeone y el Atlético

0

El presentador de ‘El Chiringuito’ asegura que es el turno del argentino

Josep Pedrerol, el reconocido presentador de El Chiringuito, ha lanzado un mensaje contundente al entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, tras los recientes resultados de los grandes rivales del equipo colchonero. Según Pedrerol, con el empate del Real Madrid contra el Rayo Vallecano y la sorpresiva derrota en casa del FC Barcelona frente al Leganés, se abre una ventana única para que los rojiblancos aspiren seriamente a ganar LaLiga esta temporada.

En el programa, Pedrerol fue directo al señalar que la irregularidad de los favoritos deja a Simeone con la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad. Subrayó que, en un año en el que los gigantes del fútbol español parecen vulnerables, el Atlético de Madrid tiene la obligación de consolidarse como candidato al título, especialmente después de haber demostrado un buen nivel en ciertos momentos de la temporada.

Pedrerol Simeone
Pedrerol reta a Simeone a ganar LaLiga con el Atlético de Madrid

Una presión adicional para el técnico argentino

El presentador de El Chiringuito no dudó en recalcar que el trabajo de Simeone será examinado con lupa si no logra capitalizar este contexto favorable. «Si no es ahora, ¿cuándo?», cuestionó Pedrerol, sugiriendo que las oportunidades para que el Atlético de Madrid vuelva a alzar el título liguero no suelen ser frecuentes en un panorama dominado históricamente por el Real Madrid y el FC Barcelona. Además, recordó las inversiones realizadas en los últimos mercados de fichajes para reforzar al equipo, lo que añade un componente de exigencia para el técnico argentino.

Pedrerol también hizo hincapié en que Simeone, considerado uno de los mejores entrenadores del mundo, debe demostrar esa etiqueta llevando al Atlético de Madrid a competir al máximo nivel en LaLiga. Este mensaje llega en un momento clave, con partidos importantes en el horizonte, como el que enfrentará a azulgranas y colchoneros el próximo sábado, que podrían definir el destino del equipo rojiblanco.

Pedrerol pone a el Cholo entre la espada y la pared

Aunque Pedrerol reconoce los logros históricos de Simeone con el club, incluido el título liguero de 2021, cree que la afición colchonera espera más en una campaña que ha mostrado altibajos. Para el periodista, los recientes tropiezos de los rivales directos no solo representan una oportunidad para el Atlético de Madrid, sino una obligación para su entrenador de demostrar que su proyecto sigue vigente y competitivo.

El mensaje de Josep Pedrerol se suma al debate sobre si el Atlético de Madrid está preparado para dar un paso adelante en una temporada que, aunque abierta, requiere máxima consistencia para lograr el éxito. Todo está en manos del Cholo y su equipo.

La OCU advierte de la subida de precios de los alimentos navideños en diciembre

0

Los productos típicos de la cesta navideña han experimentado un incremento medio del 6,1% en los primeros días de diciembre de 2023, según datos de la OCU. Este aumento resulta especialmente significativo en productos del mar, donde los percebes encabezan la subida con un 30%, seguidos por las angulas y la merluza al corte, ambos con un 19% de incremento.

La situación actual refleja un encarecimiento acumulado del 35,5% en los últimos tres años, lo que está afectando significativamente al poder adquisitivo de los consumidores españoles durante las fiestas navideñas.

Análisis detallado por categorías de alimentos

El comportamiento de los precios muestra variaciones significativas según el tipo de producto:

Mariscos y pescados: Son los que registran mayores incrementos

  • Percebes: 80,39€/kg (+30%)
  • Angulas: 1.369,38€/kg (+19%)
  • Almejas: 25,99€/kg (+12%)
  • Lubina: incremento del 4%
  • Besugo: 59,95€/kg (+1%)

Carnes:

  • Redondo de ternera: 18,11€/kg (+6%)
  • Pavo entero: aumento del 5%
  • Cordero en cuartos: 21,44€/kg (sin variación)
  • Pularda: mantiene precio

Impacto en el consumidor y medidas propuestas

La actual situación de los precios ha llevado a la OCU a solicitar medidas específicas para proteger el poder adquisitivo de los consumidores:

  • Suspensión de la subida del IVA prevista para enero de 2024
  • Reducción del IVA del 10% al 2% para carne y pescado, considerándolos alimentos básicos
  • Mayor control sobre los márgenes comerciales en productos navideños

Este incremento de precios se debe principalmente a:

  • Oferta reducida en productos tradicionales navideños
  • Fuerte demanda estacional
  • Factores climáticos que afectan a la producción
  • Incremento en costes de producción y distribución

Los expertos recomiendan a los consumidores:

  • Comparar precios entre establecimientos
  • Adelantar las compras cuando sea posible
  • Considerar alternativas más económicas
  • Aprovechar ofertas y promociones
  • Planificar el menú navideño con antelación

La tendencia alcista en los precios navideños supone un desafío adicional para las economías familiares, que ya venían experimentando presión por la inflación general de los últimos años.

Merlin Properties y Babies Uganda lanzan un papel de regalo solidario en Navidad

0

Babies Uganda, ONG española dedicada a mejorar las condiciones de vida de niños y niñas en Uganda, ha lanzado junto a Merlin Properties una campaña solidaria en Navidad basada en un formato tradicional: el papel de regalo.

La iniciativa, denominada ‘El papel más importante’, utiliza papel diseñado con motivos navideños creados por niños de la isla de Kava, en Uganda, en colaboración con los centros educativos vinculados a la ONG. Su objetivo es invitar a reflexionar sobre el «papel» que cada persona puede desempeñar para cambiar el mundo y atraer nuevos padrinos para los proyectos de la organización.

Merlin Properties apoyará esta campaña ofreciendo más de 9 kilómetros de este papel de regalo en los servicios de empaquetado gratuito de centros comerciales como Arenas de Barcelona, Artea, Arturo Soria Plaza, Marineda City, Porto Pi, Saler y X-Madrid. Gracias a esta campaña Babies Uganda podrá́ seguir trabajando para generar oportunidades de presente y futuro para una población sin recursos.

“Durante las Navidades, millones de metros de papel terminan olvidados en las papeleras, pero con esta iniciativa, los visitantes de nuestros centros podrán empaquetar sus regalos y, al mismo tiempo, descubrir cómo aportar su grano de arena”, destacó Víctor Fernández, de Merlin Properties.

Por su parte, María Galán, coordinadora de proyectos de Babies Uganda, expresó su agradecimiento. “Estamos muy emocionadas con esta campaña solidaria y con el apoyo de Merlin Properties, que sin duda contribuirá a que más personas conozcan nuestros proyectos y reflexionen sobre el importante papel que cada uno puede desempeñar, incluso con pequeñas acciones”, indicó.

Desde su fundación en 2012, Babies Uganda ha desarrollado proyectos como un orfanato, un centro médico, un colegio con más de 1.000 alumnos, un centro de arte, un campo multideporte y una escuela para niños con discapacidad visual. Actualmente, trabaja en la construcción de un centro vocacional y una clínica de atención primaria con servicios gratuitos en una de las zonas más desfavorecidas de Uganda.

AleaSoft; Las baterías marcan el inicio de una nueva etapa en la transición energética

0

AleaSoft Energy Forecasting, 13 de diciembre de 2024. En la edición número 50 de los webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting, coincidiendo con el 25 aniversario de la compañía, expertos de PwC Spain, Deloitte, EY y AleaSoft debatieron sobre los avances en energías renovables, el auge de las baterías y los retos de la transición energética en los próximos cinco años. España es líder en renovables, pero enfrenta desafíos como la canibalización de precios y la necesidad de inversión en redes e interconexiones para un futuro sostenible.

La edición número 50 de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting ha coincidido con la celebración de los cinco años del primer webinar en diciembre de 2019 y con la celebración del 25 aniversario de la compañía. Para esta ocasión especial se contó con la participación de expertos en el sector de la energía de las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoria. Participaron en el webinar Oscar Barrero Gil, Partner responsible for Energy Sector en PwC Spain, Carlos Milans del Bosch, Partner of Transactions, Energy Sector en Deloitte, Antonio Hernández García, Partner of Regulated Sectors en EY, Oriol Saltó i Bauzà, Associate Partner en AleaSoft, y, como moderador, Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft. En el evento se evaluaron los avances logrados y se proyectaron los desafíos que enfrentará el sector en los próximos cinco años. Con una visión retrospectiva y prospectiva, los expertos enfatizaron cómo el pasado quinquenio ha sido transformador para las energías renovables y cómo las baterías prometen liderar la revolución energética de los próximos años.

El último quinquenio: crecimiento sólido y lecciones aprendidas

En los últimos cinco años, las energías renovables en España han crecido de manera significativa, consolidando al país como líder en Europa en este ámbito. La capacidad fotovoltaica se multiplicó de forma exponencial, mientras que la energía eólica también avanzó, aunque con un ritmo más moderado. Este progreso ha colocado a España como un referente en el continente, tanto en términos de generación renovable como en el desarrollo de contratos PPA (Power Purchase Agreements).

El quinquenio también estuvo marcado por tres grandes crisis que pusieron a prueba la resiliencia del sistema energético. En 2020, la pandemia de COVID‑19 generó un desplome de la demanda eléctrica, mientras que, en 2022, la invasión de Ucrania provocó una crisis sin precedentes en los precios de la energía. Finalmente, en 2024, el mercado de electricidad se enfrentó por primera vez a precios negativos en España y una primavera con precios muy bajos, un fenómeno que dejó claro que un punto de inflexión en la transición energética es necesario. A pesar de estos baches, España logró integrar más de 25 GW adicionales de capacidad renovable y mantener precios de la energía más competitivos que muchos países europeos.

Sin embargo, los ponentes también destacaron varios desafíos que han limitado el potencial del sector. Entre ellos, la canibalización de precios en el mercado mayorista y un aumento de los vertidos de energía renovable, aunque recalcaron que actualmente no es un problema crítico que afecte a la mayoría de las instalaciones de energías renovables, ya que, en 2024, la energía vertida se ha mantenido en un 2%, todo un reto en un mix eléctrico con más de un 50% participación de las energías renovables.

Los próximos cinco años en la transición energética

El futuro inmediato de la transición energética tiene un claro protagonista: las baterías. Estas tecnologías serán esenciales para abordar uno de los mayores retos del sistema eléctrico, la necesidad de almacenamiento de energía. Las baterías permitirán gestionar la intermitencia de las energías renovables, asegurando la estabilidad del sistema y optimizando el uso de recursos. Durante el webinar se destacó que los costos de las baterías han disminuido un 86% en la última década y que las proyecciones indican que el retorno a la inversión empieza a ser atractivo. Según los expertos, unos costes a la baja y una necesidad evidente de capacidad de almacenamiento en el sistema eléctrico auguran un crecimiento acelerado de las baterías en los próximos años.

Paralelamente, se espera un aumento significativo en la demanda eléctrica, impulsado por la electrificación de sectores como el transporte, la industria y las calefacciones. Los centros de datos también jugarán un rol crucial, ya que necesitan energía renovable para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad. España, con sus precios competitivos y capacidad renovable, está en una posición privilegiada para atraer inversiones internacionales en este sector.

Otro aspecto clave será la mejora de las redes eléctricas y las interconexiones internacionales. La península ibérica sigue siendo una isla energética, lo que limita la exportación e importación de energía. Los expertos señalaron que se necesitan inversiones anuales de 4300 millones de euros para modernizar y expandir las redes, permitiendo así una integración eficiente de las renovables y la descarbonización de todos los sectores.

El webinar también subrayó la importancia de la hibridación. Las plantas híbridas, que combinan tecnologías renovables con almacenamiento, serán fundamentales para gestionar la producción intermitente y mejorar la rentabilidad de las inversiones evitando la canibalización de los precios y los vertidos de energía.

Por último, los ponentes hicieron un llamado a la necesidad de estabilidad regulatoria. Un marco normativo claro y predecible será esencial para atraer las inversiones necesarias y garantizar el éxito de la transición energética. Se destacó el papel de los mercados de capacidad, que permitirán la rentabilidad de tecnologías como las baterías y su integración en el sistema mientras se asegura su estabilidad a largo plazo.

Optimismo y acción

El webinar concluyó con un mensaje de optimismo: la transición energética es imparable, pero requiere acciones coordinadas y un compromiso colectivo. Los próximos cinco años serán decisivos para consolidar el liderazgo de España en energías renovables y establecer las bases de un sistema eléctrico sostenible y competitivo. La colaboración entre el sector público y privado, así como el desarrollo de una demanda sólida, de suficiente capacidad de almacenamiento y de una infraestructura moderna, serán claves para lograr este objetivo.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables

El próximo webinar de la serie ya será el primer webinar del año 2025. Se contará un año más con la participación de PwC Spain para analizar la evolución de los mercados de energía europeos y las perspectivas a partir de 2025, las perspectivas del almacenamiento de energía y la hibridación, la electrificación de la industria, el estado actual de la regulación en torno a PPA y renovables y los PPA virtuales y FPA (Flexibility Purchase Agreements).

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting

675C6976F153F

Las empresas flexibilizan sus condiciones de trabajo por Navidad

0

Ocho de cada diez empleados prefieren recibir beneficios adaptados a sus necesidades individuales en lugar de paquetes estándar. Vacaciones extra, horarios reducidos en días señalados y flexibilidad para teletrabajar, son algunas de las medidas pensadas para mejorar la conciliación en esta época del año.

Así lo indica un estudio realizado por Deloitte. De esta premisa surgen alternativas a las tradicionales cestas de Navidad, como los bonos online canjeables por una amplia variedad de productos y servicios o incluso tarjetas regalo a gastar en grandes comercios al gusto y necesidad de cada uno. Así, cada vez más empresas se decantan por obsequiar con estas soluciones digitales que permiten a cada trabajador personalizar sus regalos y simplificar al máximo tanto las entregas como su tramitación legal.

De este fin último de responder mejor a las necesidades personales de cada trabajador surgen también medidas laborales pioneras que marcan el inicio de una tendencia hacia la flexibilidad en una época del año tan particular y familiar como es la Navidad.

De hecho, ya hay quienes ofrecen días de libranza extra o refuerzan las opciones de teletrabajo para facilitar el cuidado de los hijos durante las vacaciones escolares o la visita a familiares en otras ciudades. Es el caso de la consultora Hays que, según afirman, dan vacaciones extra a sus empleados el 24 y 31 de diciembre y ofrecen total flexibilidad en términos de presencialidad. Además, organizan el “Family Day”: un día en el que los empleados llevan a sus hijos a las oficinas para realizar actividades diferentes orientadas a los más pequeños.

También IKEA. Según fuentes de la empresa consultadas, este año reducirá el horario de sus trabajadores y trabajadoras, que podrán librar las tardes de dos de las fechas más señaladas del año: los próximos 24 y 31 de diciembre. En concreto, el horario de cierre se establecerá a las 15 horas, 3 horas antes respecto al horario que tradicionalmente han cerrado esos días.

Esto, además de que, por un acuerdo específico de la compañía sueca, ya vienen librando alguno de estos tres días todos los años: 24 de diciembre, 31 de diciembre o el 5 de enero, una condición única en el sector. Son medidas especialmente pensadas para que sus trabajadores de tiendas y puntos de contacto físicos puedan disfrutar de los preparativos familiares, aunque se beneficia la plantilla al completo, compuesta por más de 9.000 personas, ofreciendo unas condiciones cada vez mejores para sus profesionales.

La campaña de Navidad de este año generará cerca de medio millón de nuevos contratos, un 15% más respecto al año pasado, según Randstad. En su mayor parte serán temporales, pues se trata de personal que llega como refuerzo a los equipos de comercios que enfrentan uno de los momentos de mayor exigencia del año. Pero es también una campaña en la que gana importancia cuidar cada vez más a los trabajadores ya en plantilla.

El WiZink Center de Madrid cambia de nombre y será Movistar Arena

0

El recinto madrileño del WiZink Center pasará a llamarse Movistar Arena a partir de 2025, tras el acuerdo de patrocinio que Telefónica ha alcanzado con Impulsa Eventos e Instalaciones, empresa gestora del recinto propiedad de la Comunidad de Madrid.

El cambio de nombre se debe a la finalización del patrocinio de WiZink Bank después de una década, y con la que se abre un nuevo «plan estratégico» con fecha 2024-2028.

Así, Movistar Arena, una vez autorizado por la Comunidad de Madrid, será el nuevo nombre oficial que adoptará el conocido espacio multiusos de la calle Goya. En Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile ya hay recintos similares con el mismo nombre, y en Londres y Praga con su marca O2.

El nuevo Movistar Arena, con capacidad máxima de 17.400 espectadores, seguirá siendo la casa de conciertos musicales y competiciones deportivas, ya que es la sede del Real Madrid y del Movistar Estudiantes de baloncesto, así como de del Premier Pádel Madrid.

En cuanto a las citas musicales previstas para 2025, el recinto acogerá 220 eventos y de 120 conciertos, entre los que destaca el nuevo formato residencia de Dani Martín y Joaquín Sabina, así como los dobletes de Dua Lipa, Leiva, Maluma o Duki.

«Para Telefónica supone una enorme satisfacción culminar el año de nuestro Centenario con el anuncio del patrocinio de un recinto que es referencia mundial por la calidad y la cantidad de los eventos que acoge. Para Telefónica, y su marca comercial Movistar, siempre es una prioridad estar en los centros donde pasan las cosas, y desde 2025 el Movistar Arena será, sin lugar a duda, un gran centro de conexión entre las personas y el mundo de la música y el espectáculo, y un espacio en el que tendremos la oportunidad de desplegar nuestro liderazgo tecnológico y digital», ha explicado en un comunicado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.

LALIGA y los clubes reafirman su compromiso por un fútbol libre de odio en su campaña de Navidad 2024

0

LALIGA presenta su campaña de Navidad 2024 recuperando la esencia del mensaje protagonizado por los niños y niñas que, sin prejuicios, “lo ven todo”. Una campaña que este año es especialmente relevante ya que este año ha sido clave en la lucha que LALIGA mantiene contra el odio.

Según informó LALIGA, «tras una histórica condena judicial por insultos racistas —la primera en el fútbol español por el reconocido caso en Mestalla—, los resultados obtenidos gracias a MOOD, una herramienta de monitorización del discurso de odio en redes sociales, y la consolidación de acuerdos con el Ministerio de Inclusión y con comunidades autónomas, LALIGA exhibe resultados tangibles en su labor por erradicar comportamientos intolerantes dentro y fuera de los estadios».

Señaló que mientras se vislumbran ya las metas de 2025, la organización reafirma la relevancia del fútbol como palanca de cambio social, impulsando más de 700 iniciativas en los últimos años y comprometiéndose a seguir trabajando con determinación para proteger los valores del deporte en beneficio de las nuevas generaciones.

En palabras de Ángel Fernández, director de Marca y Estrategia de LALIGA, “estos resultados no son fruto de una labor puntual, sino de un esfuerzo constante y coordinado. Concebimos el fútbol como un motor de transformación social que trasciende el terreno de juego. La campaña de Navidad 2024 es una oportunidad para recordar un mensaje que será clave en 2025: la lucha contra el racismo y el odio no puede esperar, y el fútbol, con su enorme poder de influencia, sigue al frente de esta lucha. Seguiremos trabajando, junto a instituciones y aficionados, para que las nuevas generaciones encuentren en el deporte un espacio inclusivo, formativo y plenamente respetuoso».

CONDENA

En 2024 se ha logrado la primera sentencia condenatoria por insultos racistas en un estadio de fútbol en España, un hecho sin precedentes que sienta las bases para la acción eficaz contra quienes vulneran la dignidad de las personas. Esta resolución, «impulsada gracias a la determinación de LALIGA, supone un cambio de paradigma en la erradicación del discurso del odio en el deporte, aportando seguridad jurídica y alentando a que las denuncias prosperen con mayor celeridad. Prueba de ello es una segunda sentencia dictada en septiembre de este mismo año, por incidentes racistas en estadios de fútbol, que consolida un criterio jurídico acerca de las consecuencias penales de este tipo de comportamientos», indicó en un comunicado.

Este compromiso se extiende con la colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el uso de MOOD, una herramienta pionera de monitorización del discurso de odio en redes sociales. Esta iniciativa, que forma parte de la plataforma LALIGA VS, contribuye a reducir un fenómeno que ya ha experimentado un descenso del 45% en las expresiones de odio y del 90% en las menciones racistas respecto a finales de la pasada temporada. Estas cifras ponen de manifiesto el impacto real de las acciones coordinadas y la importancia de la tecnología en la detección y prevención de conductas intolerantes.

Asimismo, LALIGA ha estrechado lazos con dieciséis comunidades autónomas, compartiendo experiencias y buenas prácticas para combatir el racismo y la xenofobia a nivel regional. Un 94% de las comunidades ya han aplicado medidas específicas en la materia, lo que evidencia una movilización conjunta a todos los niveles. Además, la implicación de clubes, fuerzas de seguridad, deportistas, medios de comunicación y representantes políticos ha dado lugar a un ecosistema más sólido y coordinado contra el odio.

«El compromiso de LALIGA es coyuntural e impacta en todos los ámbitos de la competición. En los últimos ocho años, se han desarrollado más de 700 iniciativas y proyectos orientados a la educación, la sensibilización y la denuncia. Entre ellos, el programa Futura Afición, integrado en la FUNDACIÓN LALIGA, inculca desde la base los valores del respeto y el juego limpio. Este esfuerzo continuado refuerza el mensaje de que el fútbol debe ser un referente de integración, superación y diversidad», destacó LALIGA.

Además de los avances a nivel nacional, LALIGA señala que consolida su posicionamiento internacional al integrarse en la Red Fit for Life de UNESCO, un frente global en la lucha contra el racismo en el deporte. Este paso refuerza la vocación de liderazgo de la organización al sumar esfuerzos con atletas, expertos y diversas entidades internacionales comprometidas con la igualdad. La adhesión a Fit for Life no solo amplía el alcance de iniciativas como LALIGA VS, sino que destaca el valor de la experiencia y la trayectoria de LALIGA en materia de sensibilización, educación y generación de herramientas que promuevan un entorno deportivo más justo, inclusivo y respetuoso, dentro y fuera de nuestras fronteras.

De cara a 2025, LALIGA redoblará sus esfuerzos en pro de un fútbol libre de toda forma de odio, impulsando nuevos proyectos e iniciativas reforzando la cooperación con las autoridades.

El nuevo consumidor: qué busca y cómo las empresas están respondiendo

0

En las últimas décadas, las expectativas y el comportamiento del consumidor han cambiado de manera significativa debido al avance de la tecnología, los cambios en la sociedad y la economía, y el creciente interés en la sostenibilidad. En la era de internet y los smartphones, los consumidores tienen acceso inmediato a todo tipo de información sobre productos, precios y reseñas, sin olvidar la rapidez para tomar decisiones más informadas, conocer valoraciones de clientes, comparar y elegir las mejores ofertas.

En general, se puede encontrar diferentes plataformas donde personalizar las compras y disfrutar de una experiencia de compra con la que satisfacer las necesidades personales y hacer el procedimiento de forma rápida, eficaz y funcional. Para saber más sobre aquello que busca el consumidor y qué posibilidades ofrecen las empresas, analizamos detenidamente cómo se presenta actualmente el panorama de las compras y el consumo en la población.

Qué busca el nuevo consumidor

La compra que quiere realizar actualmente cualquier usuario comprador por internet debe ajustarse a una serie de parámetros personales, siendo muchas las plataformas que permiten personalizar el procedimiento. A su vez, es esencial que los consumidores busquen probar una experiencia total, desde la compra hasta cómo se manejan los problemas después. Además, se requiere un buen trato al cliente y que se pueda obtener la atención necesaria con total solvencia y rapidez.

Los clientes hoy en día quieren productos y servicios que se adecuen a sus preferencias, a su comportamiento y sus necesidades. Esto se realiza mediante el uso de datos masivos, inteligencia artificial y el estudio de patrones de consumo: recomendaciones, experiencias, valoraciones, opiniones, etc. Todos estos factores pueden influir notablemente en las decisiones de compra, algo que puede repercutir también en la conexión emocional entre marcas y clientes.

Para satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios, las empresas han adoptado el uso de packaging personalizado. Este método mejora la percepción del producto y refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la exclusividad que los consumidores buscan hoy en día.

Cómo responden las empresas

Las empresas hoy en día han optimizado sus plataformas de comercio electrónico o, incluso, las han creado para brindar una experiencia de compra en línea más simple y eficiente. El uso de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos facilita el trabajo a las empresas y proporciona ofertas y recomendaciones personalizadas a cada consumidor.

A todo esto, hay que añadir el uso de la big data: las marcas pueden segmentar mejor sus audiencias y enviar anuncios más específicos a cada tipo de consumidor, haciendo que las campañas publicitarias sean más eficientes y directas. En otras palabras, las empresas invierten en mejorar el servicio al cliente para que sea, así, un proceso más humanizado.

Por otro lado, hay que señalar que se está tratando de satisfacer la creciente demanda de productos con una ética medio ambiental en la que, precisamente, haya respeto por la naturaleza a través de las siguientes prácticas: invertir en materiales sostenibles, reducir el uso de plástico y promover una economía circular. En este sentido, también se ha ganado en rapidez, ya que las empresas han mejorado su sistema logístico añadiendo opciones como la entrega el mismo día, recogida en tienda e implementando un sistema de seguimiento en tiempo real.

En definitiva, el cambio del perfil del consumidor ha hecho que las empresas cambien la dinámica, se ajusten a las necesidades actuales y traten de satisfacer adecuadamente la alta demanda de producto que desean comprar por internet.

Expotransit Forwarding, especialistas en el Mediterráneo Oriental, Mar Rojo y Golfo Arábico

0

Expotransit Events Logistics

La creciente demanda de servicios especializados, como el equipamiento industrial de gran escala para eventos internacionales: como ferias sectoriales, misiones comerciales y technical exhibits, requiere operadores logísticos que combinen experiencia, flexibilidad y cobertura global.

Expotransit Events Logistics ha gestionado con éxito el transporte para eventos globales como CPHI, una feria relevante en la industria farmacéutica, y MÉDICA, dedicada al equipamiento hospitalario. Su compromiso con la calidad y la precisión logística también les ha llevado a colaborar en ferias de otros sectores, como INNOTRANS para la industria ferroviaria, SIAL en el ámbito alimentario, BIG 5 GLOBAL para la construcción en Emiratos Árabes Unidos, y EIMA, centrada en maquinaria agrícola. Asimismo, su experiencia se extiende a eventos deportivos de gran envergadura, como la Copa Davis en Málaga.

Expotransit Forwarding

El transporte y la logística eficiente son pilares esenciales en un mundo donde la conectividad y la rapidez en el movimiento de mercancías definen el éxito empresarial. Estos requisitos son esenciales para garantizar la calidad y seguridad en la distribución de productos sensibles.

La logística marítima es el núcleo de los servicios de Expotransit Forwarding con una oferta que incluye desde el transporte de productos farmacéuticos bajo los exigentes estándares GDP, productos alimenticios, maquinaria rodada y estática, carga especial sobredimensionada, así como la gestión logística de proyectos industriales llaves en mano.

Enfoque e innovación en logística a las regiones de Mediterráneo Oriental, Mar Rojo y Golfo Arábico

La especialización en el Mediterráneo Oriental, junto con una red de corresponsales en puertos estratégicos del Mar Rojo y el Golfo Arábigo, permite a Expotransit Forwarding ofrecer soluciones competitivas y adaptadas a las particularidades del comercio en estas regiones por su conocimiento del territorio con un enfoque global, convirtiendo la compañía en un socio estratégico para empresas que requieren transporte marítimo especializado y soluciones logísticas a medida.

675C6939668Cc

La borrasca ‘Dorothea’ deja más de 100 incidencias y 9.574 personas sin luz en Tenerife

0

La borrasca ‘Dorothea’ ha causado importantes estragos en el archipiélago canario, dejando tras su paso más de un centenar de incidencias provocadas principalmente por los fuertes vientos. Los daños más significativos incluyen obstáculos en las vías, desprendimientos y cortes en el suministro eléctrico.

En Tenerife, la situación ha sido especialmente crítica, con 9.574 abonados afectados por cortes de electricidad y hasta 84 intervenciones de los servicios de emergencia. Los municipios más afectados fueron:

  • Los Realejos: 4.877 hogares sin suministro
  • Guía de Isora: 2.531 afectados
  • Santa Úrsula: 1.100 hogares
  • La Victoria de Acentejo: 1.066 abonados

Impacto del temporal y daños materiales en las islas

Las rachas de viento han alcanzado intensidades alarmantes en diversos puntos de la isla:

  • Las Carboneras (Anaga): Más de 100 km/h
  • El Sauzal: Superiores a 100 km/h
  • La Victoria y Santa Úrsula: Por encima de 100 km/h
  • Valle de La Orotava: Más de 90 km/h
  • Punta del Hidalgo, Tamaimo y Tijoco: Aproximadamente 80 km/h

Los daños materiales han sido considerables, incluyendo:

  • Dos incendios de rastrojos en La Orotava y La Victoria
  • Múltiples bloqueos en vías y accesos por caída de árboles
  • Desprendimiento de muros y señales
  • Vehículos desplazados por el viento
  • Vecinos aislados por derrumbes en caminos agrícolas
  • Caída de postes de telefonía
  • Desprendimientos en la zona de Anaga

Situación en El Hierro y otras zonas afectadas

La isla de El Hierro también ha sufrido las consecuencias del temporal, registrando diversos incidentes significativos:

  • Desprendimientos de tejados en varias zonas
  • Un conato de incendio en El Matorral
  • Caída de un árbol de grandes dimensiones en Las Chamuscadas
  • Obstáculos en la carretera HI-35
  • Incendio en un supermercado en Las Puntas (Frontera)

Los servicios de emergencia y personal de mantenimiento de carreteras han trabajado intensamente para minimizar el impacto de la borrasca y restablecer la normalidad en las zonas afectadas. Las autoridades continúan monitorizando la situación y coordinando las labores de limpieza y reparación de los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico extremo.

La borrasca Dorothea representa uno de los temporales más intensos que han afectado al archipiélago canario en los últimos tiempos, poniendo a prueba los servicios de emergencia y la capacidad de respuesta de las administraciones locales ante situaciones meteorológicas adversas.

Los conductores que más se distraen al volante llevan de 6 a 15 años con carnet

0

Los datos son alarmantes: el 62,5% de los conductores españoles admite distraerse mientras conduce, siendo el teléfono móvil la principal causa de estas distracciones, seguido por el cansancio. Según el Estudio Emotional Driving 2024 ‘Españoles al volante, distracciones y uso del móvil’ de Gonvarri Industries, los conductores con experiencia entre 6 y 15 años y que recorren más de 10.000 kilómetros anuales son los más propensos a distraerse.

Es especialmente preocupante el caso de los conductores jóvenes entre 18 y 24 años, quienes consideran que pueden usar el móvil durante 4,4 segundos sin comprometer su atención, casi el doble que la media general de 2,6 segundos. Las actividades más peligrosas incluyen leer noticias, escribir mensajes de WhatsApp y grabar vídeos.

Medidas de seguridad y prevención

La investigación destaca que el 88,8% de los conductores apoya una mayor inversión en iluminación en puntos críticos como medida para reducir accidentes. Además, el 84,7% considera fundamental la instalación de barreras de seguridad adecuadas.

La política de alcohol cero cuenta con el respaldo del 73,9% de los encuestados, evidenciando un fuerte apoyo a medidas más estrictas. Los conductores mayores de 55 años priorizan la seguridad personal y la responsabilidad hacia sus acompañantes, mientras que los hombres se ven más influenciados por el temor a las multas.

Tecnología y formación como soluciones

La tecnología juega un papel crucial en la prevención de accidentes. Más del 85% de los conductores apoya la implementación de sistemas que bloqueen el uso del móvil durante la conducción. Sin embargo, existe una carencia significativa en la formación continua, ya que solo el 22,6% ha recibido formación en seguridad vial tras obtener el carnet.

Es importante destacar que los conductores con ingresos familiares entre 3.000 y 4.000 euros mensuales y aquellos que realizan largos recorridos anuales presentan mayores niveles de distracción. Este dato sugiere que la confianza excesiva y la rutina pueden ser factores de riesgo significativos.

La combinación de educación vial continuada, tecnología preventiva y mejoras en infraestructuras se presenta como la solución más efectiva para reducir las distracciones al volante. Es fundamental desarrollar programas de concienciación específicos para diferentes grupos de edad y experiencia, prestando especial atención a los conductores jóvenes y a aquellos que pasan más tiempo en la carretera.

Insólito: descubren ahora que la creación del universo no fue como creíamos

0

El universo, con sus miles de millones de galaxias y estrellas, ha sido un misterio que la humanidad intenta desentrañar desde hace siglos. Durante mucho tiempo, el modelo más aceptado por la comunidad científica ha sido Lambda-CDM, que asume la existencia de una misteriosa “materia oscura” para explicar la formación de las galaxias. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en The Astrophysical Journal desafía este paradigma, sugiriendo que el universo pudo haberse formado de una manera completamente diferente.

El modelo clásico en entredicho

La Alternativa Mond Gana Fuerza

Hasta ahora, Lambda-CDM explicaba que las galaxias se formaron lentamente, partiendo de pequeñas estructuras que se fusionaron gracias a la atracción gravitacional de la materia oscura. Según esta teoría, el universo primigenio era un lugar homogéneo, donde pequeñas fluctuaciones cuánticas iniciaron el proceso de organización de la materia.

Sin embargo, el telescopio espacial James Webb ha proporcionado nuevas pruebas que contradicen este modelo. En lugar de observar galaxias pequeñas y tenues en el universo temprano, como predice Lambda-CDM, el James Webb ha detectado galaxias grandes y brillantes en etapas iniciales de la formación del cosmos. Estas observaciones ponen en duda la necesidad de la materia oscura como pieza clave para explicar el origen de las galaxias.

La alternativa MOND gana fuerza

El Modelo Clásico En Entredicho

Una hipótesis menos popular, conocida como MOND (Dinámica Newtoniana Modificada), plantea que las galaxias no necesitan materia oscura para formarse. En su lugar, sugiere que la gravedad se comporta de manera diferente en escalas cósmicas o con aceleraciones extremadamente bajas. Esta teoría, que ha sido criticada por su incapacidad para explicar estructuras a gran escala, ahora recibe un nuevo impulso.

MOND predice que las galaxias pueden formarse rápidamente, siendo masivas y luminosas desde el principio, algo que concuerda con las observaciones realizadas por el James Webb. Aunque todavía hay limitaciones en su alcance, este descubrimiento abre la puerta a reconsiderar cómo entendemos la dinámica gravitacional en el universo.

¿Nueva física en el horizonte?

¿Nueva Física En El Horizonte?

A pesar de lo prometedor de las observaciones, ni Lambda-CDM ni MOND ofrecen una solución definitiva. Las inconsistencias en ambos modelos sugieren que podríamos necesitar una nueva física para explicar el origen del universo. Por ejemplo, la radiación de fondo de microondas y la distribución de la materia a gran escala siguen siendo puntos débiles para MOND, mientras que la falta de pruebas directas de materia oscura complica la defensa de Lambda-CDM.

Lo que está claro es que el descubrimiento del James Webb desafía nuestras ideas preconcebidas sobre cómo se organizó la materia en los primeros momentos del cosmos. Podríamos estar al borde de una revolución científica que reescriba nuestra comprensión del universo.

El debate continúa, pero una cosa es segura: cuanto más exploramos, más preguntas surgen. Y esas preguntas son el motor que nos acerca a desvelar los secretos del cosmos.

El primer iPad plegable ya tiene fecha marcada en el calendario por Apple

0

La compañía de Cupertino prepara una revolución en el mercado de las tabletas con el lanzamiento de su primer iPad plegable, un dispositivo que promete transformar la forma en que interactuamos con estos dispositivos. Tal y como adelante Bloomberg, el nuevo producto, previsto para 2028, representa una apuesta innovadora en el segmento de los dispositivos plegables.

El nuevo dispositivo de Apple incorporará una pantalla única de vidrio que podrá doblarse, alejándose del concepto de doble pantalla con bisagra que han adoptado otros fabricantes. Esta decisión técnica, aunque más costosa, busca ofrecer una experiencia premium característica de la marca.

Entre sus especificaciones más destacadas encontramos:

  • Pantalla expandible hasta 20 pulgadas
  • Tecnología de plegado con doblez «casi invisible
  • Compatibilidad con aplicaciones de macOS
  • Soporte para Apple Pencil
  • Diseño híbrido entre iPad y Mac

El futuro del iPad y Apple en dispositivos plegables

La estrategia de Apple en el mercado de los dispositivos plegables no se limita solo a las tabletas. La compañía está considerando seriamente el desarrollo de un iPhone plegable, siguiendo los pasos de competidores como Samsung, Huawei y Google, que ya cuentan con sus propios smartphones plegables.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que busca:

  1. Diversificar su cartera de productos
  2. Ofrecer dispositivos específicos para diferentes usos
  3. Mantener su posición de liderazgo en innovación tecnológica

El desarrollo de este iPad plegable lleva ya más de dos años en proceso, con los ingenieros de Apple trabajando intensamente en resolver uno de los principales desafíos técnicos: eliminar las marcas visibles en el área de pliegue cuando el dispositivo está desplegado.

La decisión de Apple de mantener líneas de producto separadas para iPad y Mac, en lugar de fusionarlas, refleja su estrategia de diferenciación y su objetivo de ofrecer dispositivos especializados para cada necesidad específica del usuario.

Esta apuesta por los dispositivos plegables representa un importante paso adelante en la evolución de los productos Apple, que tradicionalmente ha esperado a que las tecnologías maduren antes de incorporarlas a sus dispositivos. El nuevo iPad plegable promete combinar la portabilidad característica de las tabletas con una superficie de trabajo significativamente mayor, respondiendo así a una demanda creciente de pantallas más grandes sin sacrificar la movilidad.

La Guardia Civil desarticula una red que exportaba anguila europea a México

0

La Guardia Civil ha desarticulado una importante organización criminal dedicada al comercio ilegal de anguila europea en la denominada operación ‘Pukua’. La red operaba mediante un sofisticado sistema que implicaba la exportación de angulas precocinadas a México para su consumo en restauración.

La operación ha resultado en una detención y diez personas investigadas, además de seis empresas bajo investigación en las provincias de Guipúzcoa, Madrid y Badajoz. Todo ello bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número cuatro de San Sebastián y la coordinación de Europol en el marco de la operación ASKEA IV-LAKE.

Método operativo y fraude en la exportación

El modus operandi de la organización consistía en utilizar estructuras mercantiles legales tanto en España como en México. La red criminal conseguía autorizaciones para el comercio internacional mediante un sistema de declaraciones aduaneras irregulares que les permitía eludir los controles físicos y documentales durante el proceso de exportación.

Los delincuentes aprovechaban los circuitos automatizados de fiscalización para burlar las restricciones impuestas por la Unión Europea sobre la anguila europea, especialmente la cuota cero de exportación que prohíbe la salida de este producto a terceros países en cualquier formato.

La anguila europea (anguilla anguilla) se encuentra entre las especies autóctonas más amenazadas de Europa. Su dramático descenso poblacional ha llevado a su inclusión en el Convenio CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Las autoridades continúan trabajando en la investigación y persecución de estas redes criminales que ponen en peligro la supervivencia de especies protegidas a través del comercio ilegal internacional.

Yabusele habla sin miramientos de su posible fichaje… ¡por el Real Madrid!

0

Yabusele habla de su adaptación a la NBA durante estos meses

Este verano, Guerschon Yabusele sorprendió al Real Madrid al anunciar su decisión de dejar el equipo. Fue tras concluir los Juegos Olímpicos cuando comunicó su intención de regresar a la NBA para intentar una vez más abrirse camino en la liga estadounidense, un movimiento inesperado para el conjunto blanco.

El Real Madrid no incorporó a ningún jugador para cubrir su vacante, y en los últimos días habían surgido rumores sobre un posible regreso de Yabusele. Principalmente, se especulaba con la posibilidad de que pudiera ayudar al equipo ante las dificultades que atraviesa el conjunto dirigido por Chus Mateo.

Yabusele
Yabusele

¿Volverá Yabusele al Real Madrid?

Yabusele se encuentra plenamente satisfecho con su situación actual en la NBA. El jugador cuenta con minutos importantes en la rotación de su equipo y dispone de la flexibilidad de desempeñarse en dos posiciones dentro de la cancha, lo que le permite maximizar su rendimiento y sentirse valorado en un entorno competitivo. Esta estabilidad y confianza han reforzado su convicción de que tomó la decisión correcta al mantenerse en Estados Unidos.

Por el momento, no existe ninguna posibilidad de que el jugador reconsidere su elección de continuar su carrera en la NBA. Su determinación de seguir desarrollándose en la liga estadounidense se mantiene firme, dejando claro que su intención es consolidarse aún más en esta etapa profesional, alejando cualquier especulación sobre un posible regreso al Real Madrid.

Su adaptación a la NBA

El jugador francés ha compartido su experiencia sobre la adaptación al equipo y su mentalidad en cada partido: «Creo que todo se reduce a estar preparado y listo para lo que venga. Cuando entro al partido, lo hago con la idea de cumplir con lo que me pidan. Solo debo mantener la concentración y tratar de minimizar al máximo los errores». Su enfoque destaca por la importancia de la preparación y la capacidad de mantener la calma bajo presión.

Además, Yabusele resaltó su versatilidad al desempeñarse en dos posiciones diferentes: «En el último partido, comencé jugando como 4 y, desafortunadamente, Drum se lesionó, lo que me obligó a pasar al puesto de 5. Todo se trata de analizar lo que está sucediendo en el momento y estar listo para adaptarse. Es tan simple como eso«. Esta habilidad para ajustar su juego según las necesidades del equipo demuestra su compromiso y flexibilidad en la cancha.

Nico Paz pone 1 condición muy clara al Real Madrid para volver

Nico Paz sigue pensando en regresar al Real Madrid, pero con un condicionante

El Como y Nico Paz viven un presente que debe mejorarse en la Serie A de Italia de cara a conseguir el objetivo de la permanencia. Y, entre tanto, aparece el Real Madrid. Los de Cesc Fábregas suman 9 partidos sin victorias en un Calcio donde ahora mismo ocupan la casilla número 17 del campeonato liguero.

Un 3-2 contra Hellas Verona del pasado 29 de septiembre, última victoria hasta la fecha para un conjunto que con el volante de la Selección Argentina, quiere volver a lo más alto. Y es ahí donde se encuentra el Real Madrid. La única condición para el argentino no es otra que Ancelotti, y no precisamente con él en el banquillo.

Nico Paz puede volver al Real Madrid, pero sin Ancelotti en el banquillo

Hablamos de una de las mayores joyas de La Fábrica durante el último lustro, un Nico Paz que, en las pocas oportunidades con las que contó durante la pasada campaña en el primer equipo, logró maravillar a un Santiago Bernabéu que no dudó en apuntar su matrícula, cautivando a todos los de blanco.

Sin embargo, la enorme competencia en la medular blanca obligaron al centrocampista canario a, como ya han hecho muchos otros en su lugar, hacer un Erasmus en Italia. Ahora, si situación es distinta, pues al Real Madrid le vendría de perlas un jugador como el argentino, más con los pobres resultados del Como. Sin embargo, Nico Paz es claro: Ancelotti no apuesta por los jóvenes, por lo que solo regresaría a Madrid con otro técnico en el banquillo.

Ancelotti no apuesta por los jóvenes

Como es habitual en este tipo de operaciones, el Real Madrid nunca deja al azar el devenir de un futbolista. Ocurrió con Dani Carvajal durante su etapa en el Bayer Leverkusen, tras la que regresó al Madrid, ocurre actualmente con Miguel Gutiérrez en el Girona, sobre el que el conjunto blanco mantiene una opción de compra por tan solo 8 millones de euros, y también apunta a que sucederá con Nico Paz.

El Como adquirió el 50% de los derechos del futbolista por 6,3 millones de euros, por lo que los de Florentino Pérez no solo siguen conservando parte de sus derechos sobre él, sino que tienen una opción de recompra y de tanteo. En este sentido, claro, el Real Madrid sabe que solo llegará a un acuerdo con el futbolista si opta por relevar a Ancelotti y tener en el puesto a entrenadores como Xabi Alonso.

El Atlético bloquea la inscripción de Dani Olmo en LaLiga

0

Dani Olmo se queda sin minutos en el Barça para el 2025

Dani Olmo, fichó por el Barça el pasado verano pero tan solo fue inscrito para jugar hasta el final del 2024, ya que que el club azulgrana necesita necesita aumentar su margen salarial para poder inscribirlo hasta el final de temporada. Según ha adelantado ‘Más Que Pelotas’ de Adrián Sánchez, el Athletic junto con al Atlético de Madrid han presionado a La Liga.

Con el objetivo de que el Barça cumpla las normas al igual que el resto de equipos y es que el con junto azulgrana pudo inscribir al internacional español tras dar de baja a Araujo por lesión pero el uruguayo ya está recuperado, aunque Laporta está a la espera de firmar el nuevo contrato con Nike en los próximos días que le permita poder inscribir al media punta.

Dani Olmo

Dani Olmo atento a las palabras de Lamine Yamal

Lamine Yamal, el jugador del Barça fue elegido el mejor jugador del partido contra el Borussia de Dortmund. El internacional español explicó en ‘Movistar +’ como realizó el pase de gol a su compañero: «Es un recurso que me está saliendo muy bien, últimamente, la verdad. Me sale solo, me sale natural, no es que lo esté haciendo constantemente en los entrenamientos, me sale más o menos solo».

El jugador del Barça comentó la buena conexión en el campo que tiene con su compañero Ferran Torres: «Nos entendemos muy bien, con Ferran. También fue igual el otro día contra el Betis, en Sevilla». Con esta victoria del Barça se coloca segundo en la clasificación de la liguilla de la Champions, lo que significa que a día de hoy se ahorraría jugar dos partidos menos en la temporada.

Dani Olmo a las órdenes de Flick

El entrenador del Barça destacó las dificultades que le presentó el rival: «Sufrir no es la palabra correcta. El Dortmund ha jugado muy bien y con un ritmo muy alto. Es difícil defenderles, pero lo hemos hecho muy bien. Sus goles son porque hemos cometido errores, siempre podemos mejorar y lo podemos entrenar. Hoy tengo que felicitar al equipo, lo han hecho genial».

Hansi Flick comentó ante la prensa: «Creo que hemos hecho un buen partido. La primera parte ha sido una de las mejores, aunque no hayamos marcado. Hemos estado bien con la pelota. El Borussia tiene buenos atacantes y hemos perdido algunos balones y son rápidos. Por eso nos han marcado. Hemos sido estables después con el 1-1».

La Seguridad Social perdió una media de 17.658 afiliados extranjeros en noviembre

0

La Seguridad Social experimentó una reducción de 17.658 afiliados extranjeros en noviembre de 2024, lo que representa una caída del 0,6% respecto al mes anterior. A pesar de este descenso, el sistema cerró el mes con 2.876.972 trabajadores extranjeros, marcando un récord histórico para un mes de noviembre.

Es destacable que, al descontar los factores estacionales, la afiliación de extranjeros aumentó en 16.900 cotizantes, alcanzando los 2.911.062 ocupados. Este dato confirma la tendencia positiva del mercado laboral español para los trabajadores foráneos, que representan ya el 13,6% del total de afiliados al sistema.

Perfil y distribución de los trabajadores extranjeros en España

Del total de afiliados extranjeros, 899.749 proceden de países de la Unión Europea (31,3%), mientras que 1.977.223 son originarios de países no comunitarios (68,7%). Las nacionalidades con mayor presencia en el sistema son:

  • Marruecos: 342.318 trabajadores
  • Rumanía: 336.599 trabajadores
  • Colombia: 220.892 trabajadores
  • Italia: 193.162 trabajadores
  • Venezuela: 170.925 trabajadores
  • China: 121.119 trabajadores

Merece especial atención el caso de los trabajadores ucranianos, que suman 72.376 afiliados, con un incremento del 53,1% desde enero de 2022, debido a la situación bélica en su país.

Sectores y distribución territorial de la afiliación extranjera

Los trabajadores extranjeros tienen una presencia especialmente significativa en varios sectores:

  • Hostelería: 27,8% del total de afiliados
  • Agricultura: 24,1% del total
  • Construcción: 21,5% del total
  • Sistema Especial del Hogar: 44% del total
  • Sistema Especial Agrario: 35% del total

En términos de crecimiento interanual, destacan sectores como:

  • Transporte y almacenamiento: +12,6%
  • Actividades financieras: +11,4%
  • Actividades administrativas: +11%
  • Hostelería: +10,6%
  • Actividades sanitarias: +10,5%

Por regímenes, el Régimen General concentra el 83,6% de los afiliados extranjeros, con 2.405.852 trabajadores, mientras que el RETA cuenta con 465.940 autónomos extranjeros, mostrando un incremento del 8,2% respecto al año anterior.

La distribución territorial muestra comportamientos dispares, con incrementos significativos en Andalucía (+10.108 cotizantes) y Madrid (+6.997), mientras que Baleares (-32.782) y Cataluña (-6.346) registraron los mayores descensos.

Es importante señalar el creciente papel de la mujer extranjera en el mercado laboral español, representando ya el 44% del total de cotizantes extranjeros, con un incremento del 35,2% desde antes de la pandemia.

Una encuesta da la casa soñada de los españoles, que estaría estaría en Asturias, Andalucía o Canarias

0

Una encuesta realizada por la plataforma de intercambio de casas HomeExchange sobre las preferencias habitacionales de los españoles revela datos significativos sobre sus aspiraciones en materia de vivienda. Andalucía, Asturias y Canarias se posicionan como las comunidades autónomas preferidas para establecer el hogar ideal, con un predominante 33% que anhela vivir junto al mar.

La investigación demuestra que el 90% de los españoles sueña con residir en un chalet o villa, mientras que las alternativas se distribuyen entre ubicaciones en la montaña (16%), pueblos (13%) y centros urbanos (11%). Resulta llamativo que solo el 8% de la población considera que ya vive en su casa ideal, aunque un considerable 66% afirma haberla visualizado en medios o durante sus vacaciones.

Características y preferencias en la vivienda ideal

En términos de prioridades, los españoles valoran especialmente:

  • La seguridad como factor primordial
  • Espacios amplios y distribución funcional
  • Sostenibilidad y eficiencia energética (97% lo considera importante)

En cuanto a las dimensiones, el 85% aspira a vivir en espacios superiores a 100 metros cuadrados, con la siguiente distribución:

  • 32% prefiere entre 100-150 m²
  • 32% desea hasta 200 m²
  • 21% aspira a más de 200 m²

Las instalaciones más demandadas incluyen:

  • Jardín (78% lo considera imprescindible)
  • Mínimo tres habitaciones (67%)
  • Sótano o buhardilla (53%)
  • Chimenea (50%)
  • Vestidor (30%)
  • Piscina y plaza de garaje

Convivencia y entorno social en el hogar ideal

El estudio revela interesantes patrones sobre las preferencias de convivencia, con marcadas diferencias entre géneros. Mientras que el 65% de las mujeres prefiere compartir su hogar con pareja e hijos, este porcentaje se reduce al 49% en el caso de los hombres.

En cuanto a las relaciones vecinales, más del 50% de los españoles desea tener vecinos amigables con quienes establecer vínculos de amistad. Sin embargo, un significativo 38% preferiría mantener una relación más distante.

La tendencia hacia la sostenibilidad y eficiencia energética se refleja en el mercado inmobiliario actual, donde más de la mitad de las viviendas disponibles para intercambio ya cuentan con instalaciones ecológicas. Esta característica responde a una creciente conciencia medioambiental y a la búsqueda de ahorro en los costes energéticos.

El mercado actual ofrece más de 270.000 opciones de viviendas en 145 países diferentes, que van desde apartamentos unifamiliares en zonas costeras hasta tradicionales casas rurales, adaptándose así a la diversidad de preferencias detectadas en el estudio.

Byron Concerts destaca como la ‘nueva joya’ de la música en vivo en Barcelona

0

La música en directo se ha convertido en un elemento esencial de la oferta cultural en grandes ciudades, proporcionando experiencias exclusivas que trascienden lo digital. En este contexto, las salas de conciertos han evolucionado para adaptarse a las necesidades de un público exigente que busca, cada vez más, calidad artística y cercanía.

En Barcelona, reconocida por su vibrante vida cultural, empiezan a destacar algunos espacios diseñados para ofrecer un entorno exclusivo que permite disfrutar de los mejores recitales. En esta línea, Byron Concerts, la marca de la actividad musical de la Librería Byron, ha emergido como una programación de referencia de la música en directo en Barcelona, combinando talento internacional con un ambiente íntimo, único y acogedor.

Su programación artística aúna la apuesta por el talento local e internacional, reforzando el posicionamiento de Barcelona como hub cultural de giras europeas. Y lo hace en un ambiente íntimo y acogedor, con una sala que ofrece una de las mejores acústicas de pequeño formato de Europa, en opinión de la comunidad artística.

Espacio dedicado a la música en directo en Barcelona

Byron Concerts se posiciona como la nueva joya de la música en vivo en el panorama cultural barcelonés, proporcionando una experiencia musical que equilibra calidad artística y proximidad. Implantados en el corazón de la Ciudad Condal, estos conciertos se han convertido en una actividad de culto para quienes buscan disfrutar de conciertos en vivo en un entorno que prioriza la conexión entre artistas y público.

Con una oferta diversa de estilos musicales, desde jazz y música clásica hasta flamenco y tango, el espacio Byron destaca por su capacidad para reunir a artistas internacionales de primer nivel. Por su escenario han pasado ya más de una docena de Grammys en solo dos años de programación. Este enfoque permite acercar al público catalán una agenda de conciertos cuidadosamente seleccionada, ofreciendo recitales que combinan la excelencia musical con la calidez de un espacio personal y exclusivo.

Además, la sala fomenta una atmósfera que hace sentir a los asistentes como si la música «llegara a la puerta de su casa», superando las barreras de los grandes escenarios.

Variedad de estilos y accesibilidad en una ubicación estratégica

Byron Concerts ofrece una agenda versátil que incluye desde sesiones de mediodía hasta conciertos al final de las tardes, adaptándose a las preferencias de un público variado. Este enfoque en la diversidad de horarios facilita el acceso a una programación que destaca por su excelencia.

Además, la ubicación estratégica de la librería en el centro de la ciudad convierte a esta sala de música en Barcelona en un lugar de fácil acceso, ideal para quienes buscan disfrutar de música en directo sin realizar grandes desplazamientos. Este compromiso con la comodidad y accesibilidad refuerza su posicionamiento de referencia en la oferta cultural barcelonesa.

La selección de artistas internacionales que actúan en este espacio refuerza su reputación como un lugar clave para quienes buscan vivir la música en vivo en Barcelona. Los recitales ofrecidos abarcan una amplia gama de géneros, asegurando siempre una experiencia enriquecedora. Entre las sesiones musicales más destacadas se encuentran los ciclos Byron Cuban Rave, Byron Flamenco o Byron Piano solo, dentro de un sinfín de propuestas que consolidan la diversidad de su programación.

Con este enfoque generoso, Byron Concerts redefine cómo se vive la música en directo, aportando una vivencia cultural que combina talento, cercanía y accesibilidad en un auditorio/salón diseñado para los amantes de la música.

675C693A4A937

Autónomos en Ruta; la revista digital líder para transportistas autónomos en España

0

El sector del transporte por carretera en España se enfrenta a una serie de desafíos derivados de los constantes cambios en la legislación, las exigencias medioambientales y la creciente necesidad de digitalización. En este contexto, la información fiable y especializada se convierte en una herramienta indispensable para los transportistas autónomos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan en este ámbito. Autónomos en Ruta ha sabido consolidarse como la revista digital de referencia, proporcionando contenido de calidad y soluciones prácticas para los profesionales del transporte.

Recursos especializados para los transportistas autónomos

Autónomos en Ruta se distingue por su enfoque en las necesidades específicas de los transportistas autónomos y las pymes. A través de su plataforma digital, ofrece información actualizada sobre legislación, ayudas económicas, novedades en el mercado de vehículos y consejos para optimizar la gestión empresarial.

“En un sector tan competitivo como el transporte por carretera, es crucial que los profesionales tengan acceso a recursos especializados y fiables”, señala Eduardo Sánchez, editor de Autónomos en Ruta. Además, el portal incluye secciones prácticas como pruebas de vehículos, guías de mantenimiento y recomendaciones para mejorar la eficiencia operativa, posicionándose como una herramienta clave para el día a día de los transportistas.

Un portal al servicio del desarrollo del sector

La revista no solo se limita a informar, sino que también actúa como un punto de encuentro para el sector. Autónomos en Ruta fomenta la interacción entre transportistas autónomos, empresas proveedoras de servicios y organizaciones del sector a través de foros, encuestas y colaboraciones. Esta estrategia contribuye al fortalecimiento de una comunidad profesional que comparte desafíos comunes y busca soluciones conjuntas.

El portal también dedica un espacio destacado a la promoción de empleo, facilitando el contacto entre transportistas y empresas que demandan servicios específicos. Gracias a esta labor, Autónomos en Ruta no solo es un medio de comunicación, sino también un dinamizador del mercado laboral en el transporte por carretera.

Mirando al futuro: sostenibilidad y digitalización

Consciente de los retos que plantea el futuro, Autónomos en Ruta trabaja activamente para sensibilizar al sector sobre la importancia de la sostenibilidad y la digitalización. A través de reportajes y artículos especializados, la revista aborda cuestiones clave como la transición hacia vehículos menos contaminantes, la adopción de tecnologías avanzadas y el impacto de las normativas europeas en el transporte.

La capacidad de Autónomos en Ruta para adaptarse a los cambios y ofrecer contenido relevante para los transportistas autónomos asegura su lugar como un aliado estratégico para el sector. En un entorno tan dinámico, su compromiso con la calidad y la innovación promete seguir marcando la diferencia en los próximos años.

675C693A10Beb

La AEMET alerta de numerosas heladas en la previsión del tiempo del lunes

0

La AEMET advierte este lunes de que la situación anticiclónica que atraviesa la península provocará importantes heladas que afectarán este lunes a gran parte de los territorios interiores de la mitad norte peninsular, el este de la meseta Sur y zonas montañosas del sureste. Las zonas más afectadas serán los Pirineos y el sur del Sistema Ibérico, donde las heladas serán especialmente intensas.

Las temperaturas mínimas experimentarán un aumento en la mitad oeste peninsular y el archipiélago canario. Durante las primeras horas del día, se espera tramontana en el Ampurdán y Menorca, además de posibles nieblas densas que afectarán principalmente al nordeste de Galicia, la meseta Norte, el alto Ebro y las depresiones del nordeste.

Vientos intensos y avisos meteorológicos en el sur y Canarias

La situación meteorológica ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar diversos avisos. Se ha establecido un aviso naranja en Andalucía por oleaje y amarillo por viento. En el archipiélago canario, concretamente en La Gomera, El Hierro y Tenerife, se ha activado el aviso naranja por viento y amarillo por oleaje.

Se prevén vientos fuertes con rachas muy fuertes de levante en la zona de Alborán y el entorno del Estrecho. En Canarias, los vientos del sureste podrían alcanzar rachas huracanadas en las vertientes norte de las islas occidentales.

Nubosidad y precipitaciones: panorama general

El dominio anticiclónico sobre la península provocará cielos mayoritariamente despejados o poco nubosos. Las excepciones se encontrarán en:

  • La zona del Estrecho y el tercio sureste, donde habrá mayor nubosidad y posibilidad de alguna precipitación débil y ocasional
  • Los interiores de la mitad norte, con nubosidad baja matinal acompañada de brumas y nieblas
  • Baleares, donde se esperan cielos nubosos al principio del día, con baja probabilidad de chubascos en el sur del archipiélago
  • Canarias, donde la borrasca Dorothea en retirada aún dejará abundante nubosidad de tipo medio y alto, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, además de calima ligera

En cuanto al viento, predominará el componente norte en el área mediterránea y Baleares, con tramontana fuerte en Ampurdán y norte del archipiélago, aunque tenderá a amainar y cambiar a componente oeste. En el resto de la península, los vientos serán de componente este, suaves en zonas interiores pero más intensos en las áreas costeras.

Este patrón meteorológico refleja una clara división entre la mitad norte y sur de la península, con condiciones más frías y estables en el norte, mientras que el sur y las islas se ven afectados por vientos más intensos y mayor inestabilidad atmosférica.

Uno de cada cuatro municipios catalanes grandes falla en la rendición de cuentas ante la Sindicatura

0

16 de los 68 municipios más grandes de Cataluña, o lo que es lo mismo, el 24%, han incumplido con el plazo legal establecido y la forma a la hora de rendir sus cuentas de 2023 ante la Sindicatura de Comptes de Catalunya o lo han hecho de manera incompleta. Esto podría conllevar el suspenso del pago de subvenciones o transferencias al que pudieran tener derecho estos municipios con cargo a los presupuestos de la Generalitat, según prevé la Ley 18/2010 del órgano contable.

Entre los grandes ayuntamientos incumplidores, con más de 20.000 habitantes, y que a día de hoy aún no han presentado sus cuentas del año anterior ante el ente fiscalizador, se encuentran ciudades como Badalona, Sant Adrià del Besòs, Amposta y Vilassar de Mar. Por su parte, municipios como Rubí, el Prat de Llobregat, Mollet del Vallès, Sitges, Pineda de Mar, Sant Andreu de la Barca, Masnou y Vila-seca, entregaron sus cuentas a la Sindicatura, pero fuera del plazo legal fijado el 15 de octubre de 2024. En cambio, otras localidades como Olot i Premià de Mar, pese a cumplir con la fecha establecida, rindieron sus cuentas de manera parcial. Dos casos llamativos serían los de Cerdanyola del Vallès y Martorell, municipios que presentaron sus cuentas fuera de plazo y de manera incompleta.

En cambio, algunos de los grandes consistorios catalanes que sí realizaron los deberes y cumplieron con sus obligaciones contables fueron Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Sabadell, Lleida, Girona o Tarragona, entre otras.

A nivel territorial, los municipios de la provincia de Tarragona fueron los que registraron los peores resultados de rendición fuera de plazo (37%), seguido de los de la demarcación de Barcelona (34,5%), Lleida (26,4%) y Girona (14,5%). En este sentido, por tipología de organismo, solo el 40% de las mancomunidades de municipios presentaron a tiempo sus cuentas, mientras que el resto de las entidades superaron el 70% de cumplimiento.

BARCELONA

Más allá de presentar sus cuentas ante la Sindicatura de Comptes de Catalunya, el sector de la auditoría, como así lo viene reclamando el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC), apunta a la necesidad de exigir una auditoría externa de esas cuentas para mayores garantías de transparencia.

El CCJCC apunta que no hay una ley que obligue a los entes públicos a contar con esta auditoría externa por parte de una firma independiente, ya que legalmente la única entidad competente para fiscalizar externamente las cuentas de los entes locales es el Tribunal de Cuentas de España o la Sindicatura de Comptes en el caso de Catalunya, o los órganos equivalentes en otras Comunidades Autónomas, adicionalmente al control interno que realizan las propias Intervenciones Locales, pero que sería tan conveniente como en el caso del sector privado.

Ponen el ejemplo de Barcelona, que, entre los grandes municipios catalanes, sería el único municipio que actualmente audita las cuentas contando con la colaboración de una firma independiente, tanto lo que son las cuentas individuales como las consolidadas del año. Ello es un ejemplo de transparencia, de ejemplo de colaboración público-privada en el sector que permitiría a la Sociedad Civil apoyar a la Administración Pública en ganar en agilidad en el cumplimiento de sus obligaciones sin renunciar a la calidad de la información financiera suministrada.

De hecho, en un informe del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), que analiza el nivel de auditoría de los entes locales en la Unión Europea, entre 25 ciudades europeas analizadas, Barcelona sobresale por publicar anualmente sus informes financieros en su web, así como los informes de auditoría financiera, siguiendo la estela de Londres, Berlín, Roma o Ámsterdam. Por su parte, Madrid sí que publica cada año el informe financiero en su web, pero no incluye ninguna auditoría, al igual que Valencia, cuya última auditoría era de 2013.

CORPORACIONES LOCALES

Aparte de municipios, si se amplía el radar a otro tipo de corporaciones locales, como diputaciones, consejos comarcales, entidades metropolitanas, mancomunidades y entidades descentralizadas, de un censo total de 1.112 entes, 327 entidades no enviaron las cuentas de 2023 dentro del plazo legal, lo que equivale al 29,4%, una ligera mejora de ocho puntos porcentuales respecto al año pasado cuando el incumplimiento fue del 37,5%.

Además de los municipios que no cumplieron con la ley catalana de la Sindicatura de Comptes, destacan otros organismos como la Diputación de Lleida y los consells comarcals del Baix Camp, Berguedà, Moianès, Segrià i Selva que todavía no han presentado sus cuentas del 2023. Otras comarcas como el Maresme, Montsià, Osona y Urgell, depositaron sus cuentas, pero fuera de plazo, y Alt Urgell, Bages, Baix Ebre, Garrotxa, Noguera, Pallars Sobirà, Ribera d’Ebre y Vallès Oriental, aunque dentro de plazo, lo hicieron parcialmente.

Los complementos perfectos para este invierno están en Amazon

El frío de diciembre no es cualquier cosa. El invierno llama ya a la puerta y la bajada de temperaturas ya se nota aunque los días sean soleados. Para esto, desde tiendas como Amazon se encuentran ahora un sinfín de complementos que serán los más adecuados para arroparnos durante una temporada que promete jornadas frioleras.

Es así que, como veremos desde el diario QUÉ!, vamos a presentarte una serie de complementos a partir de este listado que elaboramos para que en cada momento que nos dispongamos a salir a la calle lo hagamos sin pasar nada de frío. Esto, con gorros de lana calentitos, bufandas, guantes, botas de invierno, para hombre, para mujer… ¡y todo a precios reducidos!

GORRO DE PUNTO Y BUFANDA DE FORRO POLAR, EN AMAZON

TOLOYE Gorro y Bufanda de Invierno, Mujer Gorro de Beanie Pompón Bufanda de Punto con Forro Polar Suave y Cálido para Esquí Diario Deportes al Aire Libre Regalo de Invierno
  • 💃🧣 【Cálido gorro y bufanda】 Equipado con un gorro de...
  • 💃🧣 【Material acogedor】 El gorro de punto cálido con...
  • 💃🧣 【orro de Invierno de Tamaño Elástico】 El cómodo...
  • 💃🧣 【Mujer Invierno Set Gorro Beanie Diseño Elegante】...
  • 💃🧣 【Regalos de Invierno para Mujer】 Nuestro gorro y...

Los artículos y prendas para el invierno son una muestra más que fantástica para aclimatarnos de la mejor manera posible, y eso es lo que vemos con este gorro de punto y su bufanda. 

Las mismas se adecuan muy bien porque muestran que podemos estar lo suficientemente calentitos hacia las que son las prendas de ropa como para que te aproveches de importantes ofertas como esta.

Se trata de un gorro de punto y bufanda con forro polar grueso y cómodo que los muestran ideales para soportar temperaturas muy bajas. Disponibles en varios colores, formatos y diseños de los que más nos van gustar, son de una talla única y elástica que se adapta a la todo el público. Se puede comprar en la tienda de Amazon aquí.

GORRO DE INVIERNO PARA MUJER CON BUFANDA A JUEGO, EN AMAZON

Yuson Girl Conjunto de gorro y bufanda de punto, forro polar de invierno, forro de lana Beanie Hat, calentadores de cuello para mujeres (Negro)
  • ❤ 【TAMAÑO】 Un tamaño para la mayoría de las personas,...
  • ❤ 【MATERIAL kn Punto de acrílico y forro de vellón, Hecho...
  • ❤ 【CARACTERÍSTICAS】 Puede comprar un gorro y una bufanda...
  • ❤ 【DISEÑO】 Diseño grueso de doble confort, que te...
  • ❤ 【ALL-MATCH】 Gran accesorio para combinar tu ropa y para...

Estos complementos se ven también muy bien a través de otros como este gorro perfecto para conjuntar este invierno con algunos de los zapatos anteriormente mostrados o las diferentes prendas de ropa presentadas.

Se trata de un gorro invernal para mujer que viene con una bufanda a juego del que la firma se ha encargado de hacer llegar a la tienda de Amazon desde un lado más completo a la hora de escoger un estilo propio.

Los mismos, como puedes apreciar, te aportararán la máxima comodidad y confort a través de un cuidado expreso como es su tejido de punto de canalé acrílico. Con él tendremos una gran calidez para hacer de nosotros un fantástico complemento y vestir de una forma bien calentita en todo momento. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

BUFANDA CON DISEÑO PUNTO, EN AMAZON

Chalier Fashion Bufanda de Mujer Bufandas de Punto Bufanda Caliente de Invierno Bufanda Larga y Suave Chal con Flecos
  • MATERIALES DE ALTA CALIDAD: nuestras bufandas para mujer están...
  • DISEÑO: Bufanda de mujer con estampado de cuadros. Los colores...
  • DIMENSIONES: 200 x 60 cm. Haz una bufanda a cuadros de mujer lo...
  • CARACTERÍSTICAS: Nuestras bufandas para mujer son suaves y...
  • REGALO DE NAVIDAD PARA MUJERES: La bufanda para mujer es un...

La siguiente que vemos en Amazon, y más allá de los conjuntos antes mencionados, tenemos una bufanda que está diseñada en un color monocromático, a elegir entre multitud de tonalidades diferentes, perfecta para combinar fácilmente con todo tipo de conjuntos y looks.

Tiene unas dimensiones de 200 x 60 centímetros, que permiten envolver la bufanda hasta tres veces alrededor del cuello, y se ha confeccionado con un tejido suave que no irrita la piel.

Destaca su diseño con flecos de anchura fina en ambos extremos, inspirado en las bufandas tradicionales, que le aportan un toque elegante y distintivo. La podemos comprar dentro de la tienda online desde aquí.

GUANTES PARA MUJER DE CUERO ITALIANO, EN AMAZON

ZLUXURQ Guantes de pantalla táctil de clima frío de piel de cordero genuina rojo suave para mujer con forro de cachemira
  • MATERIALES DEL PRODUCTO: 100% piel de cordero fina y suave...
  • DISEÑO ELEGANTE: Corte clásico y extremadamente elegante,...
  • GAMA DE APLICACIÓN: Tienen buen agarre en los volantes, ideales...
  • REGALO ORIGINAL: Pida guantes de cuero ZLUXURQ para sus amigos,...
  • ZLUXURQ BRAND ASEGURA: tenemos más de diez años de experiencia...

Otro de los guantes más vendidos en Amazon son estos, también de piel, que están en varios tonos, por lo que podrás hacerte con el que más te guste para combinar con todas tus prendas.

Además de que hay varias tallas para todo tipo de mujeres. Son bastante cómodos y tienen un interior más que cálidos gracias a la cachemira y al cuero italiano. Los podemos comprar en la tienda online desde aquí.

GUANTES GRUESOS PARA MUJER CON FORRO DE LANA, EN AMAZON

Balakala 2024 Nuevos guantes calientes para mujer, Guantes Gruesos de Invierno con Forro de Lana, Guantes de PantallaTáctil, Guantes de Conducción Elegantes y Cómodos, Marrón
  • ❄️【Material cálido de alta calidad】 Los guantes de mujer...
  • ❄️【Diseño de pantalla táctil bien pensado】 Los guantes...
  • ❄️【Elegantes y versátiles】 Estos guantes gruesos y...
  • ❄️【Adecuados para muchas ocasiones】 Estos guantes son...
  • ❄️【Servicio post-venta】 Comprometidos a servir a cada...

Estos bonitos y elegantes guantes están hechos de tejido acrílico de alta calidad, que es suave y agradable a la piel, no es fácil de pillar y tiene un excelente rendimiento en calidez y transpirabilidad.

Además, el interior contiene un grueso forro de felpa para dar a sus manos un calor más cómodo durante los fríos meses de otoño e invierno.

Son una gran opción, ya que, no solo son funcionales y calentitos, sino que tienen una zona táctil que te permite manipular la pantalla de tu móvil con los guantes puestos. Están cuidadosamente cortados con buena elasticidad y son de talla única y están disponibles en varios colores. Cómpralos en Amazon aquí.

GUANTES CALEFACTABLES TÉRMICOS

Jkevow Guantes Calefactables, batería Recargable de 5V 5000 mAh, 3 Niveles de Calentamiento,Guantes Calefactores eléctricos Impermeables con Pantalla táctil para Mujeres y Hombres, para Moto esquí
  • 【Calentamiento rápido y duradero】3 configuraciones de...
  • 【Calefacción integral】Nuestros guantes calefactables cuentan...
  • 【Diseño de pantalla táctil y palma de PU antideslizante】Los...
  • 【Impermeable y resistente al viento】La superficie de los...
  • 【El mejor regalo para el invierno】Los guantes calefactables...

Para los días más fríos, y que se refieren perfectamente para el uso de diferentes dispositivos como móviles y otros con pantallas táctiles. En su efecto, y como acción térmica, también permite una mejor circulación sanguínea.

Hablamos así de unos guantes térmicos que utilizan elementos calefactores de fibra de carbono que cubren toda la mano. Principalmente hacia la zona de la palma, dorso de la mano, y una pequeña parte de los dedos.

El control se hace de una manera sencilla a través de un único botón. De esta forma, sabremos aumentar la circulación sanguínea, logrando también reducir los resfriados y congelaciones en las manos. Con ellos sabremos decir adiós a artritis, los trastornos circulatorios y la rigidez de las articulaciones. Cómpralos desde aquí.

BOTAS DE INVIERNO ANTIDESLIZANTES PARA HOMBRE

AX BOXING Botas Hombre Invierno Forradas Calientes Botas Trekking Antideslizante Botas Nieve Hombre Botas Montaña Tamaño 41-46 EU(A Negro, 45 EU)
  • Calidez: Los botas hombre invierno tienen una cálida capa de...
  • Antideslizantes: Las zapatos hombre invierno tienen muchos...
  • Protección: Los botas montaña hombre tienen punteras de...
  • Diseño de cordones: Los botines hombre tienen cordones...
  • Moda: Los botas trekking hombre cuentan con una parte superior de...

Vistas como otras de las piezas de calzado que más nos van a gustar para hombre en estos momentos para la temporada de invierno, desde la tienda Amazon nos hacen llegar estas otras botas, esta vez para hombre y protegerse del frío.

Antideslizantes, se comprometen a uso correcto para todo tipo de actividades, como senderismo, excursiones, aventuras… las mismas permiten una acción segura y cómoda en todo momento.

Además, y gracias a sus materiales resistentes y duraderos, observamos también que se adecuan de la mejor de las maneras para sentir los pies cálidos y secos al tiempo que repele la humedad y la entrada de agua. Con material de goma antideslizante, las vemos en varios colores y tallas. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

BOTAS OVERKNEE ALTAS ATERCIOPELADAS

Botas Altas Mujer Rodilla Gamuza Invierno Cordones Botas Largas Tacón Anchos Moda Botas Muslo Cálidas Comodas Negro EU 39
  • Correas cómodas: los detalles de diseño ajustables de la correa...
  • Parte superior de gamuza: la parte superior de gamuza se combina...
  • Suela de goma: estas botas altas para mujer tienen una suela de...
  • Cualquier ocasión: las botas elegantes y sencillas hasta el...
  • Calidez elegante: Las botas altas de mujer Hitmars te mantendrán...

Las siguientes que tenemos en la tienda de Amazon, esta vez para mujer, son unas botas overknee, por encima de la rodilla, perfectas para conseguir realzar la silueta y parecer más alta, con un tacón cuadrado y cómodo.

Cuentan con un tejido aterciopelado, muy elegante, y son perfectas para combinar con minifaldas y medias, vestidos o pantalones pitillo muy ajustados, ¡totalmente favorecedoras!

La parte trasera de estas botas overknee negras incorpora unas cuerdas, a modo de lazos, que permite ajustarlas de manera personalizada, para agarrarlas con seguridad y evitar que se deslicen. Además, les otorga un toque distintivo y decorativo. Puedes comprarlas en la tienda desde aquí.

BOTAS DE INVIERNO DR MARTENS PARA MUJER

Botas unisex Dr Martens 1460 William Blake, 8 ojales, de cordones, de piel, color Negro, talla 37 EU
  • Cuero graso con acabado de aceite de tipo natural con un tacto...
  • Forro de piel suave y textil
  • Plantilla acolchada y forrada de cuero no extraíble
  • Construcción de ribete Goodyear para mayor durabilidad
  • Suela AirWair Air Cushion resistente al aceite, grasa, ácidos,...

Las inigualables e icónicas Dr.Martens nunca pasan de moda, desde su aparición en la escena de la moda durante la posguerra de Alemania hasta ahora, que encajan en todo tipo de armarios y con todo tipo de vestimentas.

Gracias a su cierre de cordones se pueden ajustar de manera precisa y con detalle, en función de la necesidad y comodidad. Asimismo, estas botas negras destacan por su gran durabilidad y resistencia.

Fabricadas en cuero y con un cierre de cordones, estas Dr. Martens planas son perfectas para un look diario lleno de comodidad, gracias a su suena plana y de goma, diseñada con una buena amortiguación. Se pueden comprar en Amazon aquí.

El pueblo con la tasa de gemelos más alta del mundo no está tan lejos

0

En el pequeño pueblo escocés de Greenock, en Inverclyde, un fenómeno curioso ha captado la atención del mundo. Con una población de solo 44.000 habitantes, esta localidad es conocida como «Twinverclyde» debido a su extraordinariamente alta tasa de nacimientos de gemelos. Año tras año, esta peculiaridad se convierte en una tradición celebrada en las escuelas locales, donde grupos de hermanos idénticos inician su viaje educativo juntos.

Un récord que pone a Inverclyde en el mapa

Un Récord Que Pone A Inverclyde En El Mapa

Inverclyde ha sido testigo de un número inusualmente alto de nacimientos de gemelos, tanto que el término “Twinverclyde” se ha popularizado para describir la región. En la última década, 147 parejas de gemelos han asistido a las escuelas locales, un número asombroso para una comunidad tan pequeña.

Este fenómeno no solo destaca en Escocia, sino también a nivel mundial, dado que cada año se registran 1.6 millones de nacimientos de gemelos en todo el planeta. Sin embargo, la concentración en Inverclyde supera todas las expectativas, convirtiéndose en un verdadero caso de estudio y atracción para quienes visitan la región.

Una tradición escolar única en este pueblo de Escocia

Una Tradición Escolar Única

En Inverclyde, el inicio del año escolar se ha transformado en una celebración de esta particularidad. Este año, 17 pares de gemelos han comenzado la primaria en las escuelas locales, lo que marca el segundo año más alto registrado. La única cifra que supera este récord ocurrió en 2015, cuando 19 parejas ingresaron a los colegios al mismo tiempo.

Escuelas como St. Patrick’s y Ardgowan Primary organizan eventos especiales para dar la bienvenida a estos hermanos idénticos. Según Graeme Brooks, vicerrector de St. Patrick’s, esta tradición es una fuente de orgullo para la comunidad y refuerza el sentido de unidad entre las familias locales.

Una comunidad que celebra su singularidad

Una Comunidad Que Celebra Su Singularidad

Más allá de los números, Inverclyde es un ejemplo de cómo una característica inusual puede fortalecer la identidad de una comunidad. La presencia de tantos gemelos ha generado un ambiente único en sus escuelas, donde los estudiantes, personal docente y familias se unen para apoyar a la nueva generación.

Las escuelas no solo educan, sino que también sirven como un lugar donde las familias celebran esta conexión especial. Según Brooks, “las escuelas son el corazón de nuestra comunidad, y ver a tantos gemelos formar parte de este viaje educativo es algo verdaderamente especial”.

Si alguna vez visitas Escocia, no dejes de pasar por Inverclyde. Este encantador pueblo te recibirá con historias fascinantes, tradiciones únicas y, por supuesto, una sorprendente cantidad de gemelos.

Fernando Alonso se pone serio con Aston Martin y marca la línea a seguir

0

Fernando Alonso deja claro que en la Fórmula 1 no existen los milagros

Fernando Alonso, uno de los pilotos más experimentados y con un profundo conocimiento del funcionamiento de los equipos en la Fórmula 1, ha sido claro en señalar que en este deporte no existen milagros. A pesar de todo el talento y esfuerzo que se invierte en el desarrollo de un coche y en la estrategia de equipo, los resultados no dependen solo de la voluntad o de factores externos, sino de una constante evolución basada en el trabajo duro y la tecnología disponible. Esta realidad es algo que ha repetido constantemente el asturiano, sobre todo cuando se trata de evaluar el rendimiento de los equipos dentro de la categoría.

En el caso de Aston Martin, la situación no ha sido distinta. Tras un par de temporadas donde el equipo dio un salto notable de calidad, la escudería parecía estar en la senda correcta para competir con los grandes. Sin embargo, en 2024, ese avance se ha visto considerablemente reducido. Las expectativas eran altas, pero el equipo se encontró con varios obstáculos que frenaron su progreso, demostrando una vez más que, en la Fórmula 1, los avances no siempre son sostenibles a corto plazo sin una mejora continua en todos los aspectos técnicos y estratégicos.

Fernando Alonso Confirma El Secreto A Voces De Aston Martin
Fernando Alonso

Fernando Alonso aclara que hay que tener paciencia

Para regresar a la parte alta de la parrilla, lo esencial es contar con una gran inversión económica, algo que el equipo británico ha logrado, acompañado de mejoras en sus instalaciones, túnel de viento y fichajes de renombre como el de Adrian Newey. No obstante, aunque estos avances son significativos, aún no son suficientes para lograr victorias en Fórmula 1.

El camino hacia la victoria es lento y costoso, pero siguiendo los pasos adecuados, eventualmente se logra, como ha sucedido con McLaren. El equipo ha invertido considerablemente para llegar a lo más alto de la parrilla, un objetivo que finalmente han alcanzado en 2024. Por esta razón, Fernando Alonso considera que McLaren es el mejor ejemplo a seguir: «En la Fórmula 1 no existen muchos milagros: se necesita paciencia, encontrar el punto óptimo del coche y la mejora que realmente haga funcionar estos coches de efecto suelo», concluyó Fernando Alonso.

McLaren, el mejor ejemplo a seguir

«Comenzaron últimos y luego empezaron a ganar carreras a mitad de temporada. Debemos aprender de ellos. Este es un gran ejemplo de cómo se pueden hacer bien las cosas», comentó el piloto de Aston Martin.

«En Austria introdujeron un paquete que les permitió ganar seis o siete décimas, o lo que fuera, y eso marcó el inicio de una serie de actualizaciones que, con el tiempo, convirtieron su coche en el más rápido. Así que ese paquete de Austria, si lo queremos llamar así, es algo en lo que debemos enfocarnos», añadió.

Mensaje demoledor de Carlos Alcaraz a Sinner de cara a 2025

0

Carlos Alcaraz habla sobre sus expectativas para la próxima temporada

Carlos Alcaraz tiene la esperanza de que 2025 sea un año aún más prometedor que este 2024, en el que ha cosechado logros excepcionales. Durante este año, ha ganado títulos importantes como Roland Garros, Wimbledon, el Masters 1.000 de Indian Wells y el ATP 500 de Pekín, consolidando aún más su estatus como uno de los mejores tenistas del mundo. Además, añadió un logro histórico a su carrera con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París, un reconocimiento que, sin duda, lo ha motivado aún más para seguir superándose.

Ahora, con su palmarés ampliado y más ambicioso que nunca, Alcaraz pone su mirada en el único Grand Slam que aún falta en su colección: el Abierto de Australia. El joven tenista español se siente preparado para afrontar este desafío y sumar este prestigioso título a su ya impresionante carrera. Sin duda, el 2025 será un año clave en su trayectoria, y él está decidido a aprovechar al máximo cada oportunidad que se le presente.

Carlos Alcaraz Victoria Us Open
Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz hace balance del año

El joven tenista murciano, de 21 años y actualmente número 3 del mundo, por detrás del italiano Jannik Sinner y el alemán Alexander Zverev, hizo un balance del año tenístico que está por terminar y también del que comenzará en enero. Su reflexión tuvo lugar después de recibir el premio al mejor deportista de la Región de Murcia, otorgado por la Comunidad Autónoma con los votos de los periodistas que forman parte de la Asociación de la Prensa Deportiva de la Región de Murcia (APDRM).

Tras los habituales agradecimientos, Alcaraz expresó que recibir este premio en su tierra es “un orgullo” y reconoció que 2024 fue “un año de altibajos”. A pesar de ello, se queda “con lo bueno” porque considera que fue un año “positivo”. Además, no ocultó su emoción al recordar sus logros, como los títulos en Roland Garros y Wimbledon, y admitió que aún se emociona al ver los vídeos de esos momentos.

Australia, el principal objetivo de la próxima temporada

Soy un chico muy ambicioso y quiero más. Australia es lo que quiero tatuarme, aunque a mi padre no le guste mucho. Ser campeón allí es mi principal objetivo para la próxima temporada”, afirmó Alcaraz. Además, reflexionó sobre la búsqueda de la felicidad, reconociendo que es algo difícil de encontrar, pero destacó que ahora tiene un motivo adicional para seguir luchando al más alto nivel. “Quiero que la gente disfrute conmigo”, expresó.

El tenista murciano ya está enfocado en lo que le depara el futuro. “Empiezo un mes duro de entrenamiento, pero estar en casa durante la Navidad y el Año Nuevo es maravilloso, y me da un respiro”, comentó Alcaraz, mostrando su agradecimiento por poder disfrutar de estos momentos en su tierra natal.

Simeone da el ok: se va del Atlético por 25 millones

0

El Atlético de Madrid hace una buena caja antes del mes de enero

A pesar de que no entraba en los planes del Cholo Simeone, Andrea Berta decidió fichar en el mes de enero del año 2024 a Arthur Vermeeren. El joven centrocampista es una de las jóvenes perlas del fútbol belga, sin embargo, en aquel momento el técnico argentino necesitaba de jugadores experimentados que pudieran ofrecer un rendimiento inmediato. Como consecuencia, el belga no dispuso de muchas oportunidades.

Las tensiones entre Simeone y Berta tampoco ayudaron al centrocampista a tener su oportunidad pese a que siempre mostró una actitud firme y un gran compromiso con el club. Ante este panorama, ambas partes acordaron durante el pasado verano que lo mejor era salir del Atlético de Madrid en calidad de cedido con una opción obligatoria de compra si se cumplían ciertos requisitos. El RB Leipzig aceptó esas condiciones y ahora, incluso antes de Navidad, podría hacerse con la propiedad total del futbolista.

Simeone Vermeeren Atlético
Simeone Da Luz Verde Al Traspado De Vermeeren

Simeone da luz verde

Arthur Vermeeren se encuentra a tan solo un partido de convertirse en jugador de pleno derecho del RB Leipzig. Así, durante el pasado verano el Atlético de Madrid y el equipo de las bebidas energéticas acordaron una opción de compra obligatoria si el centrocampista belga alcanzaba los 20 partidos disputados en toda la temporada.

No hemos llegado ni al ecuador del curso y Vermeeren está a punto de cumplir con el requisito pero para que la operación llegue a buen puerto Simeone tendría que dar su ‘ok’ definitivo. En este sentido, parece que el argentino no se opondrá a la venta pues lo ingresado será reinvertido en nuevos fichajes para el equipo rojiblanco durante el mercado invernal.

El Atlético hace un buen negocio

En enero de 2024 el Atlético de Madrid pagó al Amberes 22 millones de euros por hacerse con los servicios de Arthur Vermeeren. El belga nunca entró en los planes de Simeone y el pasado verano salió cedido al RB Leipzig a cambio de tres millones de euros en concepto de préstamo. Ahora, con su venta esa cantidad se podría multiplicar.

Y es que, si Vermeeren disputa un partido más con la camiseta del RB Leipzig, el equipo de las bebidas energéticas deberá abonar 25 millones de euros a los rojiblancos en concepto de traspaso y quedará vinculado con el equipo alemán hasta el mes de junio de 2029.

Los 5 mejores perfumes de El Corte Inglés para regalar estas Navidades

Si quieres sorprender a los tuyos o darte ese capricho que te mereces, no te pierdas estos chollos .Los 5 mejores perfumes de El Corte Inglés para regalar estas Navidades para que aciertes seguro con tu regalo de Navidad.

Las marcas más conocidas con descuentos irrepetibles en la web de El Corte Inglés. así que no te pierdas este recopilatorio con lo mejor de Boss, Carolina Herrera y más con grandes descuentos por tiempo limitado.

Estuche de regalo Eau de Toilette Boss Bottled – BOSS con descuento en El Corte Inglés

Boss

El perfume Boss Bottled de BOSS es una verdadera joya para los amantes de los aromas sofisticados y modernos. Este estuche de regalo incluye la clásica Eau de Toilette junto con productos complementarios para potenciar la experiencia de este aroma icónico. Las notas de salida son frescas y afrutadas, combinando manzana, ciruela y limón, que aportan una energía vibrante. En el corazón, se encuentran especias cálidas como la canela y el clavo, mezcladas con un toque floral de geranio, que añaden profundidad y elegancia. La base, con maderas preciosas, vetiver y vainilla, cierra con un aroma cálido y sensual.

Un regalo ideal para quienes aprecian la versatilidad de un perfume que se adapta tanto al día como a la noche. Sorprende a esa persona especial con este elegante estuche. Puedes encontrarlo en la web de El Corte Inglés aquí.

Estuche de regalo Eau de Toilette CK One – Calvin Klein

Ck One

CK One de Calvin Klein es el perfume unisex por excelencia, perfecto para quienes valoran la frescura y la sencillez. Este estuche incluye la icónica Eau de Toilette, acompañada de otros productos que complementan su uso diario. Sus notas de salida son refrescantes y ligeras, con acordes de limón, bergamota, piña y papaya, que transmiten una energía juvenil y despreocupada. En su corazón destacan las flores como el lirio del valle, rosa y jazmín, que aportan un toque suave y elegante. La base, con cedro, ámbar y almizcle, da una sensación cálida y equilibrada.

Es el regalo perfecto para compartir entre amigos, pareja o familia, gracias a su carácter universal y versátil. Encuentra este estuche en la web de El Corte Inglés aquí.

Eau de Toilette masculino 1 Million – Paco Rabanne con descuento en El Corte Inglés

1 Million

1 Million de Paco Rabanne es sinónimo de lujo, poder y extravagancia. Esta fragancia masculina está diseñada para hombres carismáticos que quieren destacar. Sus notas de salida son intensamente frescas con mandarina roja, menta y un toque de pomelo, que abren paso a un corazón especiado de canela y rosa. La base combina ámbar, cuero y pachuli, creando un aroma profundamente seductor y duradero.

Ideal para quienes aman los perfumes intensos y únicos, 1 Million es un regalo que nunca pasa desapercibido. Regala una experiencia inolvidable con este perfume, disponible en la web de El Corte Inglés aquí.

Eau de Parfum Good Girl – Carolina Herrera

Ch

Good Girl de Carolina Herrera es un homenaje a la dualidad femenina, con un diseño icónico en forma de zapato de tacón que ya se ha convertido en un símbolo de elegancia. Esta fragancia combina elementos oscuros y claros, ideales para mujeres que disfrutan de los contrastes. Las notas de salida, compuestas por almendra y café, son audaces y energéticas. El corazón floral, con jazmín sambac y nardos, añade una feminidad delicada, mientras que la base de haba tonka, cacao y vainilla ofrece un aroma cálido y envolvente.

Un regalo perfecto para mujeres sofisticadas que quieren dejar huella. Encuentra Good Girl en la web de El Corte Inglés aquí.

Eau de Toilette masculino Le Male – Jean Paul Gaultier con descuento en El Corte Inglés

Perfume

Le Male de Jean Paul Gaultier es un clásico de la perfumería masculina, conocido por su botella en forma de torso y su aroma inconfundible. Este perfume abre con notas frescas y chispeantes de menta, bergamota y lavanda. En su corazón, las notas especiadas de canela y comino se mezclan con la flor de azahar, creando un equilibrio único entre calidez y frescura. La base, con vainilla, sándalo y cedro, aporta un toque dulce y amaderado, ideal para los hombres que buscan una fragancia versátil.

Perfecto para regalar a hombres que aprecian los aromas clásicos pero con un toque contemporáneo. Descubre este icónico perfume en la web de El Corte Inglés aquí.

Florentino Pérez deja las cosas a la FIFA en una cumbre a 2 bandas

0

Florentino Pérez quiere que la final del Mundial 2030 sea en el Bernabéu

Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid sigue en negociaciones con la Fifa para concretar la cantidad de dinero que ganará el Real Madrid por participar en el Mundialito de clubes, una competición en la que los blancos se enfrentarán al Leipzig. Otro de los puntos que tiene que tratar Florentino con los dirigentes de la Fifa es que el Bernabéu sea la sede de la final del Mundial 2030.

Para ello el campo del Real Madrid debe de estar durante tres meses antes teniendo un uso exclusivo del estadio por parte de la Fifa y que se adecue el recinto con los requisitos que exige el organismo del fútbol. Otro de los campos que optan para acoger la final del Mundial 2030 es el estadio Hasan II que se terminará de construir en el 2028.

Florentino Pérez

Florentino Pérez atento a la mala situación de Endrick

Ancelotti, sigue sin dar protagonismo a Endrick, esta vez fue contra la Atalanta. Ya que a la media hora de partido se lesionó Mbappé y prefirió dar entrada a Rodrygo que venía de lesión antes que a Endrick, de hecho el delantero brasileño no jugó ni un minuto en Bérgamo. De hecho no juega de titular desde el dos de octubre cuando el Real Madrid perdió contra el Lille.

Esto puede suponer un varapalo para el marketing y las arcas económicas del Madrid, ya que Endrick es una estrella en la Selección brasileña y muchos aficionados brasileños siguen al Madrid por el delantero carioca. Hay que recordar que el atacante brasileño, le costó al Real Madrid unos 47.5 millones de euros.

Florentino Pérez pendiente de las declaraciones de Rodrygo

El jugador brasileño habló en ‘Movistar+’ tras ganar a la Atalanta: «Las últimas semanas han sido duras para mí. La temporada pasada no tuve ninguna lesión y en esta ya llevo unos cuantas. Hay poco descanso. Damos el máximo, el calendario es un poco complicado, pero es lo que hay y hay que dar la cara todos los partidos».

Rodrygo comentó en la televisión con derechos: «Ellos juegan de una manera un poco diferente, marcan uno para uno y hemos aprovechado bien los espacios. Hemos respirado un poco, era un partido muy importante en el que necesitábamos la victoria. La hemos conseguido trabajando bien», sentenció el brasileño.

El vídeo viral de la chica que va a pasar la ITV y no sabe ni poner los intermitentes

0

Teresa, una joven de Zafra, se ha convertido en protagonista de un divertido y viral vídeo compartido en TikTok. Su reciente adquisición, un escarabajo de hace 54 años que llevaba una década sin pasar la ITV, la llevó a vivir una experiencia que ha generado risas y comentarios en redes sociales. En su relato, Teresa narra cómo fue su primera inspección técnica con el vehículo, llena de momentos inesperados y un desenlace sorprendente.

Un escarabajo con historia y nervios iniciales

Teresa había comprado un clásico escarabajo con 54 años de antigüedad, un coche que acumulaba 10 años sin pasar la ITV. Aunque sabía que enfrentarse a esta inspección sería un desafío, su entusiasmo por el vehículo superó sus dudas. Decidió solicitar cita en Almendralejo tras no sentirse cómoda con la estación de Zafra.

Antes de la inspección, los nervios eran inevitables. Entre los 44,633 kilómetros que marcaba el coche y el evidente desgaste de ciertos elementos, Teresa sabía que no sería sencillo obtener el visto bueno. Sin embargo, lo que sucedió durante la revisión terminó convirtiéndose en una anécdota digna de compartir.

Una inspección llena de risas y sorpresas

Una Inspección Llena De Risas Y Sorpresas

Durante la inspección, Teresa se enfrentó a varias dificultades que evidenciaron su falta de familiaridad con el vehículo. Al intentar accionar el parabrisas, descubrió que no tenía agua, y al buscar los intermitentes, se dio cuenta de que no sabía dónde estaban. Entre risas y comentarios nerviosos, admitió que tenía “miedo” del resultado que recibiría. Su espontaneidad y humor conquistaron a los técnicos y a sus seguidores en redes sociales, quienes no pudieron evitar reírse con los fallos del peculiar coche y la actitud despreocupada de Teresa.

Un final inesperadamente positivo

Un Final Inesperadamente Positivo

Contra todo pronóstico, la inspección técnica concluyó con un resultado favorable, aunque con una condición: el coche deberá pasar nuevamente la ITV en menos de un año. Para Teresa, este fue un alivio y una victoria, ya que ahora puede circular legalmente con su escarabajo clásico.

El vídeo de su experiencia se volvió viral, no solo por lo cómico de la situación, sino también por lo entrañable de ver a alguien enfrentarse a los retos de un coche antiguo con tanta autenticidad. Teresa ha demostrado que incluso los momentos más caóticos pueden convertirse en historias memorables.

Si bien el escarabajo de Teresa aún tiene retos por delante, ella está lista para disfrutarlos al máximo. Su experiencia es un recordatorio de que el humor y la espontaneidad pueden convertir cualquier situación en algo digno de compartir.

Flick frena en seco una salida casi segura del FC Barcelona

Ferrán Torres se gana una vida extra en el FC Barcelona

Hansi Flick ha tenido que dar marcha atrás en una de sus decisiones sobre el futuro de un jugador del FC Barcelona. Su rendimiento en los últimos encuentros ha hecho que el entrenador alemán se replanteé su papel en el equipo empezando a considerarle como el mejor jugador número 12 después de que haya anotado cuatro goles en los últimos tres partidos lo que le ha valido a los azulgrana para sumar cuatro puntos en liga y llevarse la victoria frente al Borussia de Dortmund en el Signal Iduna Park.

El jugador en cuestión es Ferrán Torres, un futbolista que pese a haber sido importante en pasadas temporadas, estaba preparando las maletas para abandonar el equipo durante el próximo mercado invernal a causa de su escaso protagonismo. Ahora, parece que Hansi Flick ha visto algo nuevo en el jugador que le hará seguir vistiendo la camiseta del FC Barcelona.

Hansi Flick Ferrán Torres
Hansi Flick Cambia El Futuro De Ferrán Torres

Ferrán Torres se gana el favor de Hansi Flick

Con apenas 14 apariciones esta temporada, y una media de 42 minutos de juego, Ferrán Torres estaba preparado para abandonar el FC Barcelona el próximo mes de enero en busca de un destino donde tener mayor protagonismo. Sin embargo, sus últimas actuaciones con la camiseta azulgrana han hecho que Hansi Flick cambie de opinión haciendo pública la importancia que un jugador como ‘El Tiburón’ tiene para el equipo.

«Ferran Torres sabe cambiar las cosas, cambiar de defensa al ataque, es muy rápido y ha marcado en los últimos partidos. Es un jugador muy útil para nosotros. Estoy muy contento con él, con su actitud y mentalidad positiva, que beneficia mucho al equipo», declaraba Hansi Flick después de que Ferrán Torres anotara dos de los goles que dieron la victoria al FC Barcelona frente al Borussia de Dortmund.

Simeone se queda si uno de sus favoritos

La decisión de Hansi Flick de mantener a Ferrán Torres en el FC Barcelona ha echado por tierra los planes del entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone. Así, el de Foios siempre ha sido uno de los jugadores fetiches del técnico argentino desde que despuntara en el Valencia FC y este año lo veía vistiendo la camiseta rojiblanca.

Ahora, el Cholo deberá buscar una nueva alternativa para su línea de ataque pues parece claro que el alemán no dejará marchar a Ferrán Torres. Antes de esto, la operación tampoco parecía demasiado factible pero tras su defensa pública todas las puertas para una posible salida parecen haberse cerrado.

Vuelve Unai Simón y el Athletic pone precio a Julen Agirrezabala

0

Unai Simón recupera la titularidad del Athletic

Unai Simón, el portero del Athletic se ha recuperado de su lesión de la muñeca después de cuatro meses en el dique seco. Ahora el Athletic ha tasado a Julen Agirrezabala en cuarenta millones y se plantea venderlo, ya que Unai Simón es inamovible del club vasco. Hay que recordar que el Athletic levantó la Copa del Rey con Agirrezabala bajo palos.

En el caso de que Agirrezabala saliera del Athletic, el segundo portero sería Álex Padilla que ya ha jugado esta temporada varios partidos en Primera División y mostrando un gran nivel. Si Agirrezabala suma mucho partidos de suplente todo apunta a que el próximo verano llegarán varias ofertas de equipos importantes a San Mamés para fichar al cancerbero.

Unai Simón

Unai Simón tendrá menos tiempo de descanso que el Barça en la Supercopa

El Athletic que jugará la Supercopa de España en Arabia, disputará las semifinales contra el Barça el día ocho de enero tan solo cuatro días después del partido de la Copa del Rey que jugarán los vascos contra el Logroñés, el día de Reyes, el cinco de enero a las nueve de la noche. Por lo que los azulgranas llegarán al encuentro en Arabia con un día más de descanso.

El Athletic peleará por meterse en la final de la Supercopa el 12 de enero pero llegará con menos descanso, hay que apuntar que en la Copa del Rey debutará esta temporada defendiendo el título en Las Gaunas. La otra semifinal de la Supercopa la jugará el Real Madrid contra el Mallorca, el conjunto blanco tiene el tres de enero el partido aplazado contra el Valencia.

Unai Simón atento a las declaraciones de Iñaki Williams

Iñaki Williams habló tras la victoria contra el Villarreal: «Era muy importante ganar y seguir otra semana sumando de tres. Hacerlo dejando la portería a cero es también muy bueno para lo que viene. Cuando estás con la flechita para arriba hay que surfear la ola», manifestó el atacante del Athletic.

El delantero comentó a la prensa tras ganar al Villarreal que: «Qué voy a decir. ¿Por qué no? Hay que ser ambiciosos y no tirar la toalla. Podemos competir contra cualquiera». Ahora mismo el equipo de Valverde está a seis puntos del líder, el Barça y también está haciendo un gran papel en la Europa League donde están invictos.

Qué fue de ‘El hombre de negro’ que salía en ‘El Hormiguero’

0

Pablo Ibáñez, conocido popularmente como «El hombre de negro» por su participación en el programa «El Hormiguero», se convirtió en un personaje icónico gracias a sus experimentos y apariciones en la sección «Arte a lo bestia». 

Sin embargo, su salida del programa en 2017 dejó a muchos espectadores preguntándose sobre su futuro y las razones detrás de su decisión. 

Formación y primeros pasos en el mundo audiovisual

Formación Y Primeros Pasos En El Mundo Audiovisual

Antes de su llegada a la pequeña pantalla, Pablo Ibáñez cursó estudios en Ciencias Económicas y Empresariales. Sin embargo, su vocación por el mundo del entretenimiento lo llevó a  desarrollar una carrera en la producción audiovisual.

Su experiencia inicial se forjó trabajando en diferentes empresas del sector, donde adquirió conocimientos prácticos y una sólida base en la creación de contenido. 

Este bagaje resultó crucial para su posterior participación en «El Hormiguero», donde no solo se limitó a la actuación frente a las cámaras, sino que también contribuyó a la planificación y ejecución de los complejos experimentos que caracterizaban la sección «Arte a lo bestia». Su background en producción le dio una visión integral del proceso televisivo,  algo fundamental para su éxito posterior.  

El ascenso a la fama en «El Hormiguero»

El Hormiguero

La incorporación de Ibáñez a «El Hormiguero» en 2006 marcó un punto de inflexión en su carrera. Inicialmente, su papel se centraba en la producción,  pero su talento natural para la interpretación y su capacidad para generar situaciones cómicas lo llevaron a aparecer delante de las cámaras en la popular sección «Arte a lo bestia».  

Su personaje, siempre vestido de negro,  se caracterizaba por su expresión seria, que contrastaba con el humor de Pablo Motos y las hormigas Trancas y Barrancas, creando un efecto cómico que resonó con la audiencia. El éxito de la sección fue indiscutiblemente ligado a su personaje,  al convertirlo en una figura recurrente y memorable para el público.  

«Arte a lo bestia»: La sección que lo catapultó a la fama

«Arte a lo bestia» se convirtió en un elemento central de «El Hormiguero»,  gracias en gran medida a la participación de Ibáñez.  La sección consistía en experimentos sorprendentes y a menudo visualmente espectaculares, donde Ibáñez interactuaba con el presentador y los invitados, demostrando destreza en la planificación y ejecución. 

El éxito de cada experimento requería una cuidadosa preparación,  una habilidad que Ibáñez demostró poseer. 

El atractivo de la sección radicaba no solo en la espectacularidad de los experimentos en sí, sino también en la dinámica entre Ibáñez y el resto del equipo,  combinando el humor y la tensión inherente a la realización de acciones arriesgadas. La sección se convirtió en un sello distintivo del programa, y Ibáñez un elemento fundamental en su éxito. 

El agotamiento y la decisión de abandonar «El Hormiguero»

Tras once años en el programa,  Ibáñez decidió abandonar «El Hormiguero» en 2017.  En declaraciones posteriores, explicó que su decisión no se debía a ninguna discrepancia con el equipo o la producción, sino a un simple agotamiento mental tras años de dedicación intensa. 

El esfuerzo físico y mental requerido para la preparación y ejecución de los experimentos de «Arte a lo bestia» era considerable. 

La presión de mantener un alto nivel de calidad y originalidad, combinado con el ritmo frenético del programa diario,  probablemente contribuyó al agotamiento. Su decisión refleja un compromiso con su propio bienestar,  priorizando su salud mental por encima de la continuidad en un proyecto exitoso.  

Nuevas oportunidades y experiencias en otros programas

Nuevas Oportunidades Y Experiencias En Otros Programas

Lejos de retirarse del mundo del entretenimiento,  Ibáñez aprovechó su salida de «El Hormiguero» para explorar nuevas oportunidades. Participó en programas como «Top Chef»,  «Operación Triunfo» y «Bailando con las estrellas», demostrando su versatilidad y su interés por participar en formatos distintos.  

Su participación en «Bailando con las estrellas» en 2018 fue particularmente notable,  aunque reconoció que el baile no era su fuerte.  Sin embargo,  esta experiencia le permitió conocer a Rosa Carné, su actual pareja, con quien inició una relación que se hizo pública en 2021. Su apertura a nuevas experiencias profesionales demuestra su ambición y su interés por explorar diferentes facetas del entretenimiento.  

La variedad de programas en los que participó refleja su capacidad de adaptación a distintos entornos y formatos televisivos. 

Colaboración en «Vaya Crack» y «Atrápame si puedes Celebrity»

Ibáñez continuó su carrera televisiva participando en «Vaya Crack» (TVE, 2019),  donde aportó su experiencia en la creación de pruebas para los concursantes,  y en «Atrápame si puedes Celebrity» (Telemadrid),  un concurso con fines benéficos.  

Su participación en estos programas evidencia su capacidad para contribuir a diferentes tipos de formatos, demostrando una adaptabilidad profesional remarcable. Su experiencia en «El Hormiguero» resultó ser un activo valioso en la creación de retos y pruebas originales e ingeniosas para los concursantes de «Vaya Crack».  

El hecho de que participara en un concurso con fines benéficos como «Atrápame si puedes Celebrity» resalta su compromiso con causas solidarias,  una faceta que se ha mantenido constante a lo largo de su carrera. 

El compromiso con la Fundación JuegaTerapia

El trabajo de Ibáñez no se limita a la televisión.  Es miembro de honor y socio número 1 de la Fundación JuegaTerapia, una organización que promueve la terapia a través del juego en hospitales infantiles.  

Este compromiso con causas solidarias resalta una faceta importante de su personalidad, mostrando una dedicación más allá del mundo del espectáculo. Su apoyo a la fundación demuestra un interés genuino por aportar a la sociedad y mejorar la vida de los niños hospitalizados.  

Emprendimiento con Like Father Like Son!

En el ámbito empresarial, Ibáñez ha desarrollado su propia línea de ropa junto a Pilar Rubio, bajo la marca «Like Father Like Son!».  Esta marca ofrece prendas para padres e hijos,  permitiendo que vistan de forma coordinada.  

La iniciativa demuestra su ambición como empresario y su capacidad para desarrollar proyectos más allá de la televisión.  El lanzamiento de esta marca revela una faceta emprendedora y un interés por conectar con el público a través de un producto tangible.  La colaboración con Pilar Rubio también revela sus conexiones dentro de la industria del entretenimiento. 

«The Black Box»: Su canal de Twitch

Actualmente, uno de los proyectos más importantes de Ibáñez es su canal de Twitch,  «The Black Box», donde realiza entrevistas a personajes conocidos.  Este espacio le permite interactuar directamente con su público,  creando un formato más íntimo y personal que la televisión tradicional.  

Su experiencia en la televisión le otorga una habilidad natural para conectar con la audiencia y generar conversaciones interesantes,  mientras que el formato online le da la flexibilidad para explorar temas con mayor libertad.  

La apertura de una tienda de caganers

Recientemente, Ibáñez se ha embarcado en un nuevo y sorprendente emprendimiento junto a su hermano Juan Ibáñez y otros socios: la apertura de una tienda de caganers en Madrid. Los caganers son figuras tradicionales de la cultura catalana que representan a personajes famosos y celebridades.  

Esta iniciativa refleja su sentido del humor y su capacidad para asumir riesgos en el ámbito empresarial, explorando nuevas oportunidades más allá de sus experiencias previas. 

La apertura de esta tienda destaca su espíritu emprendedor y su visión innovadora,  combinando su interés empresarial con elementos de la cultura popular.  El proyecto representa una expansión de sus actividades empresariales, mostrando su capacidad de adaptación a diferentes tipos de negocios. 

Solo tienes 24 horas para comprar el reloj inteligente de Aldi de 12 euros alternativa al Apple Watch

El mercado de los relojes inteligentes recibe una interesante propuesta de la mano de Aldi. La cadena de supermercados puso a la venta un smartwatch de la marca Crane por tan solo 11,99 euros, pero solo estará disponible hasta el próximo martes 17 de diciembre (tienes solo 24 horas para hacerte con él). Este dispositivo promete ser una alternativa económica para quienes desean monitorizar su actividad física y salud sin invertir una gran cantidad de dinero. Con su diseño moderno y características prácticas, se perfila como una opción irresistible para el consumidor medio. ¿Te lo vas a perder?

Un reloj inteligente para todos los bolsillos

Un Reloj Inteligente Para Todos Los Bolsillos

Los relojes inteligentes se han convertido en un accesorio casi imprescindible en el día a día, pero el precio de los modelos de alta gama, como el Apple Watch, puede ser una barrera para muchos usuarios. Consciente de esta realidad, Aldi presenta una propuesta que rompe esquemas: el smartwatch de la marca Crane, un dispositivo que reúne funciones básicas por un precio sorprendentemente accesible.

Por 11,99 euros, este reloj permite monitorizar aspectos clave de la salud, como el ritmo cardíaco, la presión arterial y el oxígeno en sangre. También incluye funciones para registrar pasos, kilómetros recorridos y calorías quemadas, lo que lo convierte en una herramienta útil para quienes buscan mejorar su condición física.

Además, este dispositivo ofrece características adicionales como la posibilidad de recibir notificaciones de llamadas y mensajes, así como controlar la cámara del móvil de forma remota mediante su conexión Bluetooth 5.0. Estas prestaciones, habituales en relojes de gamas más altas, se integran en un diseño compacto y moderno que asegura comodidad y estilo al usuario. Te enseñamos más a continuación.

Un diseño que combina estilo y funcionalidad

Un Diseño Que Combina Estilo Y Funcionalidad

El reloj inteligente de Aldi no solo destaca por su precio, sino también por su diseño. Su pantalla rectangular, curvada en todos los bordes, recuerda a los modelos más populares del mercado. Este detalle no solo le otorga una apariencia moderna, sino que también mejora la experiencia visual al interactuar con el dispositivo.

El diseño ligero y ergonómico garantiza que el reloj sea cómodo de llevar durante todo el día, ya sea en el trabajo, mientras se realiza ejercicio o durante actividades cotidianas. Además, su interfaz intuitiva facilita el acceso a todas sus funciones, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados en el mundo de los smartwatches.

Otro aspecto a destacar es su eficiencia energética. El reloj de Crane puede cargarse por completo en apenas una hora y media, lo que lo hace práctico para quienes llevan un estilo de vida activo y necesitan un dispositivo que esté siempre listo para usar. Sin embargo, Aldi no ha especificado la autonomía de la batería, un dato que los usuarios deberán descubrir tras su compra.

Funciones básicas para un estilo de vida saludable

Funciones Básicas Para Un Estilo De Vida Saludable

Aunque el smartwatch de Aldi no cuenta con las funciones avanzadas de modelos más costosos, ofrece todo lo necesario para mantener un control básico de la salud y la actividad física. Entre sus principales características destacan:

  • Monitorización de constantes vitales: mide el ritmo cardíaco, la presión arterial y los niveles de oxígeno en sangre, lo que permite al usuario obtener una visión general de su estado de salud.
  • Seguimiento de actividad física: registra pasos, distancia recorrida y calorías quemadas, ayudando a establecer y cumplir objetivos diarios de ejercicio.
  • Análisis del sueño: proporciona información sobre la calidad y duración del descanso nocturno, un factor clave para el bienestar general.

Estas funciones hacen del reloj de Crane una herramienta útil para quienes desean llevar un estilo de vida más saludable sin invertir en dispositivos costosos. Aunque no ofrece aplicaciones especializadas ni GPS integrado, cumple con creces las expectativas para un dispositivo de su precio.

Una oferta limitada que no puedes dejar pasar

Una Oferta Limitada Que No Puedes Dejar Pasar

Una de las particularidades más destacadas de este reloj inteligente es su disponibilidad limitada. Hasta el próximo 17 de diciembre, Aldi tiene a la venta este dispositivo a través de su tienda online por un precio que resulta difícil de creer: 11,99 euros.

La cadena ha habilitado una opción en su página web para que los interesados puedan suscribirse a un recordatorio que les avise del inicio de la promoción. Esto resulta crucial, ya que se espera que la alta demanda agote rápidamente las existencias disponibles.

Es importante destacar que esta oferta forma parte de la estrategia de Aldi para posicionarse como un competidor en el ámbito de la tecnología accesible. Al ofrecer productos funcionales a precios reducidos, la cadena logra captar la atención de un público amplio y diverso, consolidando su reputación como un supermercado que va más allá de los productos de consumo básicos.

¿Por qué elegir el reloj inteligente de Aldi?

¿Por Qué Elegir El Reloj Inteligente De Aldi?

La relación calidad-precio es, sin duda, el principal atractivo del smartwatch de Aldi. Por menos de 12 euros, los usuarios pueden acceder a un dispositivo que combina diseño, funcionalidad y eficiencia. Esto lo convierte en una opción ideal para:

  • Usuarios primerizos: quienes desean probar un reloj inteligente sin realizar una gran inversión.
  • Personas activas: aquellos que buscan monitorizar su actividad física y salud de forma sencilla.
  • Regalos accesibles: una opción económica y práctica para obsequiar durante las fiestas.

Además, la posibilidad de sincronizar el reloj con el móvil mediante Bluetooth amplía sus posibilidades de uso, permitiendo recibir notificaciones y controlar la cámara de forma remota. Estas características, sumadas a su diseño moderno y cómodo, hacen de este dispositivo una alternativa interesante frente a opciones más costosas del mercado.

Conclusión: Una oportunidad que no puedes dejar pasar

Conclusión: Una Oportunidad Que No Puedes Dejar Pasar

El reloj inteligente de Aldi, desarrollado por la marca Crane, representa una excelente oportunidad para quienes buscan un dispositivo funcional y accesible. Su precio de 11,99 euros, combinado con características como monitorización de constantes vitales, seguimiento de actividad física y conectividad Bluetooth, lo convierte en una alternativa competitiva frente a opciones más costosas.

Sin embargo, la oferta está disponible durante solo 24 horas, y la alta demanda prevista sugiere que las unidades podrían agotarse rápidamente. Por ello, se recomienda a los interesados suscribirse al recordatorio en la página web de Aldi para no perder esta oportunidad única.

En definitiva, este smartwatch no solo democratiza el acceso a la tecnología, sino que también demuestra que no es necesario gastar una fortuna para disfrutar de las ventajas de un reloj inteligente. Aldi continúa destacándose por ofrecer productos innovadores y accesibles, reafirmando su compromiso de atender las necesidades de un público cada vez más exigente.

La Policía Nacional explica el robo de datos con los pedidos de Correos, Seur o GLS

0

La Navidad es una época de alegría, regalos y envíos, pero también un momento en el que debemos estar especialmente atentos a los riesgos relacionados con nuestra seguridad. La Policía Nacional ha emitido una preocupante advertencia sobre el robo de datos personales que se produce a través de los paquetes de empresas como Correos, Seur o GLS. Detrás de las etiquetas de envío desechadas de manera inapropiada se esconden grandes peligros: suplantación de identidad, fraude y ciberataques. En este artículo, exploraremos cómo los ciberdelincuentes aprovechan esta información y qué medidas puedes tomar para protegerte.

Un error común: desechar paquetes sin cuidado

Un Error Común: Desechar Paquetes Sin Cuidado

Cada año, el comercio electrónico incrementa su protagonismo durante las fiestas navideñas. Con ello, el número de envíos y entregas también alcanza cifras récord. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que las etiquetas de los paquetes, que contienen información personal como nombres, direcciones, correos electrónicos e incluso números de teléfono, pueden convertirse en una puerta abierta para los delincuentes.

La Policía Nacional ha alertado que, al desechar cajas o embalajes sin eliminar correctamente estas etiquetas, estamos dejando nuestros datos al alcance de cualquier persona. Esto es especialmente crítico en épocas como la Navidad, cuando el volumen de envíos genera una acumulación de residuos en los contenedores, facilitando el acceso a la información sensible.

De acuerdo a lo informado por autoridades de la Policía Nacional, los ciberdelincuentes aprovechan estos descuidos para recopilar datos personales y utilizarlos en actividades fraudulentas. Aunque pueda parecer un problema menor, las consecuencias pueden ser devastadoras, desde cargos inesperados en tarjetas de crédito hasta la suplantación de identidad para realizar actividades ilegales.

Policía Nacional: Cómo los delincuentes usan tus datos personales

Policía Nacional: Cómo Los Delincuentes Usan Tus Datos Personales

La información que aparece en las etiquetas de envío no es inofensiva. Según lo manifestado por la Policía Nacional, los delincuentes pueden usar estos datos de varias maneras. Con información como tu nombre y dirección, los estafadores pueden suplantar tu identidad, crear perfiles falsos en redes sociales o incluso solicitar créditos a tu nombre. Además, los datos obtenidos pueden utilizarse para fraudes financieros, como realizar compras no autorizadas o vender la información en mercados negros, exponiéndote a riesgos aún mayores. Incluso, al obtener tu dirección o teléfono, los delincuentes podrían acosarte, extorsionarte o analizar tus patrones de consumo para diseñar estafas personalizadas y más difíciles de detectar.

Estas prácticas ilícitas están creciendo de forma alarmante. La Policía Nacional ha advertido que, tras la temporada navideña, aumentan las denuncias por este tipo de delitos. Esto subraya la necesidad de proteger nuestros datos personales con medidas preventivas. Por ejemplo, eliminar etiquetas de envío correctamente o asegurarnos de que no contengan información sensible antes de desecharlas.

Es fundamental ser conscientes de los riesgos asociados a algo aparentemente simple, ya que las consecuencias de un uso indebido de estos datos pueden ser devastadoras, desde la pérdida económica hasta el daño emocional derivado del ciberacoso o la extorsión.

Las recomendaciones de la Policía Nacional

@guardiacivil

Si eres precavido y ya estás pidiendo regalos online🎄🎁, ten cuidado cuando recibas los paquetes 📦 ⚠️ No los tires tan rápido y pon atención a estos consejos: – 📝 borra tu información – ✂️ corta y destruye la etiqueta

♬ sonido original – Guardia Civil

Consciente de este problema, la Policía Nacional ha lanzado una campaña de concienciación a través de redes sociales como TikTok e Instagram, dirigida a prevenir el robo de datos personales durante la Navidad. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:

  • Eliminar etiquetas con cuidado: Antes de desechar cualquier caja o embalaje, asegúrate de arrancar completamente la etiqueta que contiene tus datos personales. Si es posible, destrúyela o deséchala por separado.
  • Usar gel hidroalcohólico: En caso de que la etiqueta sea difícil de arrancar, aplica gel hidroalcohólico para disolver la tinta y hacer ilegible la información.
  • Triturar etiquetas y documentos: Si dispones de una trituradora, esta es la opción más segura para destruir cualquier rastro de tus datos personales.
  • No acumular embalajes en contenedores: Si no puedes destruir las etiquetas de inmediato, evita dejar cajas y paquetes con datos visibles en los contenedores públicos.
  • Educación en el hogar: Enseña a tu familia y amigos, especialmente a los más jóvenes y personas mayores, la importancia de proteger la información personal, incluso en los embalajes desechados.

Estas medidas simples pueden marcar una gran diferencia en la protección de tus datos y prevenir posibles delitos.

El papel de las empresas de mensajería

El Papel De Las Empresas De Mensajería

La protección de los datos personales no solo es responsabilidad de los consumidores y la Policía Nacional, sino también de las empresas de mensajería. La Policía Nacional ha instado a compañías como Correos, Seur y GLS a adoptar medidas más seguras para proteger a los usuarios. Entre las soluciones destacan el uso de etiquetas biodegradables con tecnología de cifrado, como códigos QR que ocultan información personal. Además, se recomienda establecer procesos estrictos de eliminación en almacenes para destruir etiquetas de paquetes desechados, evitando que los datos lleguen a manos indebidas. Estas acciones son claves para reducir los riesgos asociados al robo de información.

Algunas empresas ya han comenzado a tomar medidas. Por ejemplo, están desarrollando etiquetas más discretas o con datos codificados que dificultan su uso indebido. También se han promovido campañas educativas para enseñar a los consumidores a gestionar de forma segura los embalajes de sus envíos.

Estas iniciativas buscan crear conciencia sobre la importancia de proteger la información personal y fomentar una colaboración activa entre usuarios y compañías. En un mundo cada vez más digitalizado, reforzar la seguridad en la mensajería es esencial para prevenir delitos como el fraude o la suplantación de identidad.

Por qué este problema va en aumento

Por Qué Este Problema Va En Aumento

El robo de datos mediante etiquetas de paquetes ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por varios factores. El auge del comercio electrónico, acelerado por la pandemia de COVID-19, ha incrementado el volumen de envíos y, con ello, la cantidad de etiquetas con información personal. Paralelamente, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus técnicas para recolectar y explotar estos datos. Sin embargo, uno de los principales problemas sigue siendo la falta de conciencia pública: muchas personas desechan etiquetas sin precaución, facilitando el acceso de los delincuentes a información sensible que puede ser utilizada para fraudes o suplantaciones de identidad.

Ante este panorama, la adopción de medidas preventivas se vuelve imprescindible. Tanto los consumidores como las empresas tienen un rol clave en la protección de los datos personales. Los usuarios deben eliminar o inutilizar las etiquetas antes de desecharlas, mientras que las empresas pueden implementar etiquetas más seguras y desarrollar campañas educativas para informar sobre los riesgos. Además, es crucial que las compañías refuercen sus protocolos en los centros de distribución, asegurándose de que las etiquetas desechadas se destruyan correctamente. Solo con una acción conjunta será posible mitigar el impacto de esta amenaza creciente.

WhatsApp hace frente al ‘ghosting’ con su nueva función para recordar los chats sin respuesta

0

WhatsApp, al igual que otras aplicaciones como Hinge, están dispuestos a hacer todo lo posible por evitar que se den algunos fenómenos que quieren evitar para que haya un mayor lugar a la comunicación. Ahora, Meta ha decidido hacer frente al ghosting con su nueva función para recordar los chats sin respuesta en WhatsApp. Te contamos cómo funciona.

WHATSAPP QUIERE ACABAR CON EL ‘GHOSTING’

Whatsapp Quiere Acabar Con El 'Ghosting'

WhatsApp sigue trabajando con el objetivo de mejorar la experiencia de las millones de personas que hacen uso de su aplicación de mensajería cada día, con la implementación de algunas funciones que están enfocadas a tratar de reducir o evitar el ghosting, haciendo que sean más visibles los mensajes no leídos que pueden llegar a pasar desapercibidos en el listado de chats.

Este es un problema mucho más habitual que se pueda pensar, principalmente entre aquellas personas que mantienen una gran cantidad de conversaciones y/o que son parte de muchos grupos de usuarios en los que hay una notable actividad. Es por ello por lo que Meta está trabajando en una función que recordará a través de una notificación los mensajes no leídos de algunos usuarios.

WHATSAPP SIGUE LOS PASOS DE OTRAS APPS DE DATING

Whatsapp Hace Frente Al 'Ghosting' Con Su Nueva Función Para Recordar Los Chats Sin Respuesta

Habitualmente este tipo de funciones para acabar con el ghosting es atribuida a las aplicaciones para ligar o conocer gente, en las que una persona, de un día para otro, puede desaparecer sin dejar rastro y sin responder al último mensaje que ha enviado.

Esto es lo que ha sucedido, por ejemplo, en la aplicación Hinge, que se ha decidido a combatir este fenómeno que también es propia del elevado ritmo de vida actual. Ahora, WhatsApp se decide sumar a esta corriente y buscará que los usuarios que usan su app de mensajería no se queden sin responder a los mensajes de otras personas, si bien, todo dependerá de la decisión de la persona, por lo que realmente no podrá hacer nada si una persona quiere ignorar a otra.

RECORDATORIOS DE MENSAJES SIN RESPONDER

Recordatorios De Mensajes Sin Responder

Recientemente, en la versión beta de WhatsApp, se ha introducido un ajuste en la configuración de notificaciones, que cuando está activo envía alertas «push» cuando se pierden algunas actualizaciones de estado, y así el usuario podrá tener por seguro que no se perderá ningún mensaje importante.

La llegada de esta función ha sido descubierta por WaBetaInfo en la versión 2.24.25.29 de WhatsApp para Android, siendo una herramienta que se hace más útil al agrupar los mensajes no leídos. Sin embargo, la propia aplicación da la opción de desactivar esta opción si no se quiere recibir este tipo de recordatorios en determinados momentos o si no apetece leerlos por cualquier motivo.

NO ENVIARÁ UN RECORDATORIO POR CADA MENSAJE NO LEÍDO

No Enviará Un Recordatorio Por Cada Mensaje No Leído

Hay que tener en cuenta que este nuevo ajuste no se encargará de enviar un recordatorio por cada mensaje directo que el usuario no haya respondido, ya sea porque no se ha dado cuenta o porque no le ha apetecido responder por cualquier motivo. El algoritmo utilizado para estos reportes funciona en el dispositivo een función del uso que se le haya dado a la aplicación.

Esto significa que, si se instala WhatsApp en un nuevo smartphone, la aplicación se encargará de realizar un recálculo de la métrica o algoritmo para realizar los recordatorios de los mensajes no leídos, y pueda así entender qué es lo que debe mostrar al usuario a través de sus notificaciones.

UN AJUSTE OPCIONAL

Un Ajuste Opcional

Esta novedad de WhatsApp llega para mitigar el efecto del ghosting, pero se trata de un ajuste opcional, pues desde la propia configuración de las notificaciones existirá la posibilidad de poder desactivarla en todo momento para así no recibir la notificación con los mensajes no leídos agrupados.

Hay que tener en cuenta que esta es una característica que forma parte de la beta, y puede que ni siquiera llegue a ver la luz de forma definitiva, si bien también podría ser una de las nuevas funciones que lleguen a la aplicación de mensajería instantánea en las próximas actualizaciones lanzadas por Meta, presumiblemente a lo largo del próximo año 2025.

WHATSAPP MEJORA LAS LLAMADAS PARA GRUPOS

Whatsapp Mejora Las Llamadas Para Grupos

Por otro lado, hay que destacar que WhatsApp ha implementado mejoras en las llamadas para grupos. Hasta el momento, cuando se iniciativa una llamada de grupo, todos los miembros pasaban a ser parte de la llamada, algo que no siempre se desea.

Ahora, todo cambia, y es que ahora se podrán seleccionar los participantes de la llamada cuando se esté iniciando desde un chat de grupo. La aplicación permitirá elegir qué miembros podrán participar en la misma, algo que puede llegar a ser muy útil para planificar fiestas, sorpresas u otros eventos sin que se entere el resto de participantes si se prefiere disfrutar de una mayor privacidad.

NUEVOS EFECTOS PARA VIDEOLLAMADAS

Nuevos Efectos Para Videollamadas

Por otro lado, además de poder seleccionar los participantes de una llamada de WhatsApp, Meta ha decidido incorporar la posibilidad de usar nuevos efectos para videollamadas, que aunque no es una función nueva, sí que se amplían las posibilidades que ya nos ofrecía hasta el momento la que es la aplicación de mensajería instantánea más popular del planeta.

De esta forma, a partir de ahora se podrá elegir entre diez efectos diferentes, entre los que se incluye el efecto submarino, las orejas de cachorro o incluso añadir nuestro propio micrófono para poder dar un toque más festivo a la comunicación.

MEJORA DE LA CALIDAD EN LAS LLAMADAS DE WHATSAPP

Mejora De La Calidad En Las Llamadas De Whatsapp

Continuando con las novedades de WhatsApp, hay que recalcar que aunque la mayoría de las llamadas se hacen desde el smartphone, ahora se puede aprovechar la webcam y el micrófono del ordenador para hacer llamadas usando la aplicación de escritorio para PC, de forma que ahora será más sencillo comunicarse de esta forma.

De igual modo, ahora las llamadas tienen una mayor calidad, independientemente del dispositivo desde el que lo hagas, ya sea el smartphone, un ordenador… Desde Meta se han incorporado cambios para que las llamadas sean más estables, evitando cortes o pérdidas. Además de la calidad de sonido, también se ha aumentado la resolución del vídeo.

Marcas de lujo a precio de Primark: una nueva tienda barata llega a España con Prada, Calvin Klein y más

Si alguna vez has soñado con llevar prendas de Prada, Calvin Klein o Moschino sin gastar una fortuna y a precios de Primark, estás de enhorabuena. Una nueva tienda llega a España con una propuesta tan irresistible que está dando de qué hablar. Se trata de una revolución en el mundo de la moda y las compras asequibles: marcas de lujo a precios que parecen sacados del catálogo de Primark. Pero, ¿cuál es el secreto tras esta tienda que promete cambiar el panorama del «shopping» en el país?

Cada vez son más las personas que buscan calidad y diseño sin que ello signifique vaciar sus cuentas bancarias. Esta nueva tienda llega con una oferta que combina el sueño de adquirir piezas de alta gama con la realidad de un presupuesto ajustado. Si pensabas que las gangas solo eran cosa de mercadillos o temporadas de rebajas, prepárate para descubrir una opción completamente diferente.

La necesidad de tiendas de lujo asequibles, incluso a precio de Primark

Marcas De Lujo A Precio De Primark Una Nueva Tienda Barata Llega A España Con Prada, Calvin Klein Y Más

En un mundo donde la moda rápida domina las calles, cada vez más consumidores anhelan algo distinto: ropa de calidad que dure, que tenga historia y que refleje un estilo de vida aspiracional. Sin embargo, el alto coste de las marcas de lujo ha sido una barrera durante mucho tiempo. Aquí es donde surge la demanda por tiendas que combinen lo mejor de ambos mundos: la elegancia de firmas como Calvin Klein o Prada con precios similares a los de Primark.

Este modelo no solo satisface el deseo de lucir piezas exclusivas, sino que también democratiza el lujo. La idea de poder acceder a una prenda de diseño sin tener que ahorrar durante meses se está convirtiendo en una realidad para muchos. Además, con un enfoque sostenible, comprar marcas de calidad garantiza que las prendas tengan una mayor durabilidad, reduciendo el impacto ambiental.

Por supuesto, esta nueva tendencia también refleja cómo está cambiando el panorama de las compras. Los consumidores ya no solo buscan precio; también quieren estilo, historia y, por qué no, una experiencia de compra que los haga sentir especiales. Y aunque Primark sigue siendo el rey de las opciones asequibles, esta nueva propuesta llega para competir en un terreno completamente distinto.

Llega a España la tienda que lo cambia todo “HalfPrice” a precios de Primark

Ropa De Marca Barata

El mundo de las tiendas «low cost» está a punto de vivir una revolución con la llegada de esta nueva cadena que promete lo impensable: ofrecer productos de lujo a precios accesibles. Esta tienda, que ya ha triunfado en otros países europeos, abre su primer local en España en 2025. La ciudad elegida para su debut es Lorca, en Murcia, dentro del centro comercial Parque Almenara.

Con más de 2.000 metros cuadrados dedicados a moda y productos para el hogar, esta tienda ofrecerá una selección impresionante de marcas globales. Entre los nombres más destacados están Calvin Klein, Prada, Moschino, Michael Kors y Reebok. La clave de su éxito es un modelo de negocio «off-price», que les permite adquirir productos de alta gama y venderlos a un coste significativamente reducido.

Según Rosana García, directora del centro comercial, la llegada de esta tienda no solo enriquecerá la oferta comercial de la región, sino que también atraerá a clientes de toda España. «Es una opción única para quienes buscan calidad y ahorro«, aseguró durante la presentación oficial. Y es que no todos los días se tiene la oportunidad de comprar productos de Prada o Valentino sin romper el banco.

Una experiencia de compra diferente

Marcas De Lujo A Precio De Primark Una Nueva Tienda Barata Llega A España Con Prada, Calvin Klein Y Más

Lo que diferencia a esta tienda de otras opciones «low cost» es la experiencia única que ofrece. Desde el momento en que entras, queda claro que no se trata de una tienda más. Los espacios están diseñados para que cada producto luzca su mejor versión, con una presentación que recuerda a las boutiques de lujo, pero sin los precios intimidantes.

El modelo de HalfPrice no solo garantiza precios bajos, sino también una rotación constante de productos. Esto significa que siempre habrá algo nuevo que descubrir, desde ropa y accesorios hasta artículos para el hogar. Además, gracias a su colaboración directa con las marcas, los clientes pueden estar seguros de que están adquiriendo productos originales y de alta calidad.

En definitiva, esta tienda promete convertir cada visita en una experiencia inolvidable. Ya sea que estés buscando un vestido de diseño para una ocasión especial o un par de zapatos de marca a precio de ganga, aquí lo encontrarás todo.

Más que moda: productos para el hogar en HalfPrice

Marcas De Lujo A Precio De Primark Una Nueva Tienda Barata Llega A España Con Prada, Calvin Klein Y Más

Aunque la moda es el gran atractivo de esta tienda, también hay espacio para quienes buscan renovar su hogar sin gastar una fortuna. Entre los productos disponibles, se encuentran textiles, decoración y utensilios de cocina, todos ellos de marcas reconocidas.

El concepto «low cost» aplicado a los artículos para el hogar es una de las grandes novedades que trae esta tienda. Imagina decorar tu salón con cojines de diseñadores de renombre o disfrutar de una vajilla de lujo sin sentir culpa por el precio. Esta propuesta permite que el diseño y la calidad lleguen a cada rincón de tu casa.

Además, con entregas regulares de nuevos productos, siempre habrá algo que te sorprenda. Este enfoque también anima a los clientes a visitar la tienda con frecuencia, ya que nunca sabes qué tesoro podrás encontrar en tu próxima visita.

Lo que viene para el futuro

Tienda De Marcas De Lujo A Precio Bajo

La llegada de HalfPrice a España no es solo un hito, sino el inicio de una expansión que promete cambiar el mercado del «retail» en el país. Aunque su primer local está en Murcia, ya se habla de nuevas aperturas en otras ciudades, llevando esta experiencia de lujo asequible a más personas.

El impacto de esta tienda va más allá de las ventas. Su modelo de negocio podría inspirar a otras cadenas a seguir su ejemplo, ampliando la oferta de marcas de lujo a precios bajos en el mercado español. Además, su éxito podría ser un impulso para los centros comerciales, que buscan constantemente nuevas formas de atraer clientes.

Estamos ante una propuesta que no solo redefine el concepto de «low cost», sino que también democratiza el lujo. Con una combinación de marcas de prestigio, precios accesibles y una experiencia de compra única, esta tienda tiene todo para convertirse en la favorita de los consumidores españoles.

Por qué Ricardo Castella, director de ‘La Revuelta’, lleva siempre pañuelo

0

Ricardo Castella, director y figura clave detrás del exitoso programa ‘La Revuelta’ de RTVE, ha cautivado a la audiencia no solo por su ingenio como guionista y director, sino también por un distintivo accesorio: un pañuelo que siempre lleva.  

Su presencia constante ha generado especulaciones entre los espectadores, llevando a preguntas sobre su significado y origen.  

Ricardo Castella: Una trayectoria multifacética en el entretenimiento

Ricardo Castella: Una Trayectoria Multifacética En El Entretenimiento

Antes de su ascenso como director de «La Revuelta», Ricardo Castella ya había dejado una marca significativa en el mundo del entretenimiento español. 

Su formación en Telecomunicaciones en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, inicialmente apuntaba hacia una carrera en la tecnología, pero su verdadera pasión se encontraba en la comedia.  

Tras intentos iniciales en «El Club de la Comedia»,  su talento brilló en Paramount Comedy con «Nada que perder», un programa de entrevistas donde demostró su habilidad para el humor y la conducción. 

Su experiencia se enriqueció con colaboraciones en programas como «Noche Hache» en Cuatro, donde combinó la comedia con la sátira política,  y posteriormente en «Sé lo que hicisteis» en La Sexta. Estas experiencias lo consolidaron como un profesional versátil con talento tanto para la escritura como para la interpretación.  

Su incursión en la dirección con «Loco Mundo» en Movistar+ demostró su capacidad para liderar proyectos exitosos, preparándolo para su papel crucial en «La Resistencia» y, finalmente, «La Revuelta». 

El rol crucial de Castella en ‘La Revuelta’

En «La Revuelta», Castella no solo ejerce como director, sino que también colabora activamente en la escritura del guion y, según algunos testimonios,  actúa como una especie de «moderador» detrás de cámaras,  manteniendo el orden y la cohesión entre el presentador David Broncano y el resto del equipo.  

Su profunda implicación en el proceso creativo va más allá de la simple dirección,  afectando directamente el tono,  el ritmo y la calidad del programa.  Su experiencia previa con Broncano en «La Resistencia»  ha sido fundamental para el éxito de esta nueva producción. 

La productora Encofrados Encofrasa SL

La Productora Encofrados Encofrasa Sl

La colaboración entre Castella, Broncano y Jorge Ponce trasciende el ámbito televisivo. Los tres son socios fundadores de Encofrados Encofrasa SL, una productora responsable de otros proyectos televisivos de éxito. 

Esta sociedad demuestra la confianza y la sólida relación profesional que existe entre estos tres creativos, consolidando su trabajo conjunto como una fórmula efectiva en la industria del entretenimiento.  

La incógnita del pañuelo: Un misterio persistente

La presencia constante del pañuelo de Castella ha dado lugar a múltiples interpretaciones. Algunas teorías especulan sobre posibles motivos personales o incluso referencias a personajes ficticios. Sin embargo, no existe una declaración oficial de Castella al respecto. 

La falta de una explicación pública alimenta las especulaciones, contribuyendo a la enigmática figura que proyecta. La ausencia de una respuesta clara refuerza el misterio. 

El pañuelo como elemento estilístico

A pesar de la falta de una explicación formal, la hipótesis más plausible es que el pañuelo es simplemente un elemento estilístico que forma parte de la imagen pública de Castella.  

Al igual que otros presentadores y figuras públicas adoptan ciertas prendas o accesorios como parte de su identidad visual, el pañuelo puede ser interpretado como una marca personal que lo distingue y lo hace memorable. Su uso repetido lo convierte en un elemento reconocible asociado a su imagen. 

La relación entre el pañuelo y su personaje en pantalla (si la hay)

La Relación Entre El Pañuelo Y Su Personaje En Pantalla (Si La Hay)

Es posible que el pañuelo haya surgido inicialmente como parte de su personalidad en algún programa anterior, quizá «La Resistencia»,  y luego se haya convertido en un hábito que mantiene incluso fuera del contexto televisivo.  

Esta posibilidad sugiere una conexión entre su imagen pública y su representación en pantalla. Si bien no existe evidencia concreta, la idea de que un detalle como el pañuelo trascienda el ámbito de trabajo es plausible. 

El silencio de Castella

La negativa de Castella a explicar el origen o el significado de su pañuelo puede ser una estrategia consciente para mantener el misterio y el interés del público.  El enigma que rodea a este simple accesorio añade intriga a su imagen pública,  generando curiosidad y alimentando la especulación. 

El pañuelo como rompedor de la seriedad

La presencia del pañuelo en un contexto televisivo, que generalmente se asocia a un estilo formal,  puede ser interpretado como una forma sutil de romper con la seriedad convencional.  

El accesorio introduce un toque de informalidad que contrasta con la formalidad de la producción, creando una imagen más cercana y accesible. Este detalle contribuye a generar una imagen anti-formal en un programa de entretenimiento. 

Independientemente de su significado, el pañuelo se ha convertido en un elemento indiscutible de la imagen pública de Castella.  Ha pasado a ser un detalle reconocible asociado a su persona, aumentando su memorabilidad y fortaleciendo su imagen personal.  El impacto del accesorio es notable, convirtiéndose en un símbolo distintivo. 

A pesar del análisis, la verdadera razón detrás del pañuelo de Ricardo Castella sigue siendo un misterio. La ausencia de una declaración oficial y las múltiples interpretaciones demuestran que la simplicidad del accesorio contrasta con el enigma que ha generado. 

Sin embargo, lo que es indiscutible es que se ha convertido en un sello distintivo,  añadiendo un toque personal e intrigante a la figura de este importante director y guionista en el mundo del entretenimiento español.  El misterio, en sí mismo, se ha transformado en parte de su imagen pública, consolidando su peculiar estilo.

Aprende a preparar una Zurrukutuna, la deliciosa sopa vasca de ajo y bacalao

0

Cuando el frío se asoma y buscas un plato que reconforte tanto el cuerpo como el alma, la Zurrukutuna es la elección perfecta. Esta sopa vasca tradicional, rica en sabores y sencilla de preparar, combina ingredientes humildes como el pan, el ajo y el bacalao para crear una experiencia culinaria inigualable. Esta versión que te presentamos tiene un truco especial que la hace aún más cremosa. ¡Sigue leyendo para descubrirlo y ponerte manos a la obra!

Preparando los ingredientes esenciales para la Zurrukutuna

Preparando Los Ingredientes Esenciales

Antes de empezar, reúne los ingredientes que darán vida a esta sopa: media barra de pan del día anterior, 4 o 5 dientes de ajo, 100 ml de aceite de oliva virgen, 1 litro de agua caliente (o hasta 1,5 litros si prefieres una sopa más ligera), una cucharadita de pimentón, 2 huevos, 250 gramos de bacalao desalado y sal al gusto. Comienza cortando el pan en rodajas finas y pelando los ajos, que se usarán enteros. Mientras tanto, calienta el agua para tenerla lista al momento de cocinar.

Cocinando la base de la sopa

Cocinando La Base De La Sopa

En una cazuela, dora los ajos con aceite de oliva a fuego medio, asegurándote de que no se quemen para evitar un sabor amargo. Retíralos y resérvalos. En la misma cazuela, añade las rodajas de pan y dóralas hasta que estén crujientes. Luego, incorpora el agua caliente y los ajos dorados.

Deja que todo hierva a fuego medio durante 15 minutos y añade sal al gusto. En este punto, integra el pimentón, removiendo bien para distribuir su sabor. Agrega el bacalao desalado y cocina por un minuto para que se impregne en el caldo.

El truco para una sopa cremosa

El Truco Para Una Sopa Cremosa

El detalle que transforma esta Zurrukutuna en una delicia está en los huevos. Separa las claras de las yemas. Incorpora las claras a la sopa, batiendo ligeramente hasta que se cuajen en apenas un minuto. Después, retira la cazuela del fuego, añade las yemas y remueve suavemente. Este paso aporta una textura sedosa que eleva el plato a otro nivel.

Si deseas un toque picante, puedes incluir pimentón picante o una guindilla. También, si prefieres una versión más intensa, añade carne de pimiento choricero junto con el pimentón. Con esta receta, tendrás una Zurrukutuna digna de los mejores cocineros vascos. ¡Sírvela caliente y disfruta de una sopa que alimenta tanto el cuerpo como el espíritu!

Por qué tienes que ir a Rascafría, el refugio invernal del valle de Lozoya de Madrid con paisajes únicos

0

Rascafría, ubicado en el corazón del valle de Lozoya y rodeado por la majestuosa Sierra de Guadarrama, es el destino perfecto para desconectar del bullicio madrileño sin recorrer grandes distancias. Este pintoresco pueblo combina naturaleza, historia y tranquilidad en un entorno que parece sacado de una postal invernal. A menos de 100 kilómetros de la capital, Rascafría es ideal para una escapada de un día o un fin de semana, ofreciendo actividades para todo tipo de viajeros. Si buscas paisajes únicos y un refugio para revitalizarte, sigue leyendo y empieza a planear tu visita.

Explora el encanto histórico del pueblo Rascafría

Explora El Encanto Histórico Del Pueblo

Rascafría es pequeño pero está cargado de historia y cultura. Un recorrido por su casco urbano, guiado por el famoso «Paseo Azul», te permitirá descubrir joyas como el Ayuntamiento neomudéjar, el encantador puente de Pericotón y la Plaza de la Villa, donde las casas de piedra parecen guardar secretos de otras épocas. Este paseo, que bordea el río Lozoya, te invita a sumergirte en la esencia del pueblo mientras disfrutas de vistas pintorescas y un ambiente acogedor.

Para profundizar en la historia de la región, no puedes perderte el Monasterio de Santa María de El Paular, un impresionante complejo del siglo XIV. A poca distancia del pueblo, este monasterio ofrece una conexión directa con el pasado y una experiencia de calma que complementa a la perfección cualquier visita invernal.

Naturaleza deslumbrante en cada rincón

Naturaleza Deslumbrante En Cada Rincón

La verdadera joya de Rascafría está en sus paisajes naturales. Rodeado por los robledales y pinares de la Sierra de Guadarrama, este pueblo es un paraíso para los amantes del senderismo y la fotografía. Uno de los lugares más icónicos es el Puente del Perdón, que te lleva directamente al Bosque de Finlandia, un rincón mágico donde el tiempo parece detenerse. Allí encontrarás un lago rodeado de árboles y una antigua sauna que aporta un toque curioso a la experiencia.

Otro imperdible son las Cascadas del Purgatorio, a las que puedes llegar tras una caminata moderada que atraviesa senderos rodeados de arroyos y montañas. Durante el invierno, la nieve cubre el paisaje, creando un espectáculo único. Si buscas vistas panorámicas, el Mirador de los Robledos ofrece una perspectiva impresionante del valle del Lozoya, especialmente al atardecer.

Actividades para todas las estaciones

Actividades Para Todas Las Estaciones

Aunque Rascafría brilla especialmente en invierno, su versatilidad lo convierte en un destino para cualquier época del año. En los meses más fríos, puedes disfrutar de paisajes nevados, ideales para paseos tranquilos o simplemente contemplar la belleza de la naturaleza. Si prefieres una experiencia más activa, el cercano puerto de Cotos y la estación de Valdesquí ofrecen opciones de esquí y snowboard.

Para quienes buscan relajarse, Las Presillas son una excelente opción incluso en invierno. Estas piscinas naturales, rodeadas de montañas, ofrecen un entorno idílico para pasear o hacer un picnic. Si te animas, sigue el curso del Arroyo de la Angostura, un rincón escondido entre los pinos que parece sacado de un cuento.

En Rascafría, cada paso te lleva a un nuevo descubrimiento. Entre su rica historia, paisajes inolvidables y actividades para todos los gustos, este refugio del valle de Lozoya es un destino que no puedes dejar de visitar.

Se mete con un producto “para vagos” de Mercadona y la gente responde ofendida

Una reciente polémica en redes sociales ha puesto el foco sobre Mercadona y sus huevos cocidos y fritos envasados. Este producto, que para muchos representa una solución práctica, ha sido tachado por otros de innecesario e incluso un símbolo de «vagueza extrema». Pero, más allá de la controversia, esta discusión refleja un cambio de época sobre la forma que abordamos la cocina. ¿Qué esconde detrás de estos productos? ¿Son realmente útiles o solo son una muestra del exceso en la industrialización de los alimentos?

Una usuaria de TikTok desata el debate

Una Usuaria De Tiktok Desata El Debate

Todo comenzó con un vídeo de una usuaria en TikTok que, desde un pasillo de Mercadona, cuestionó la necesidad de los huevos cocidos y fritos envasados. En su crítica, describió estos productos como “la cúspide de la vagueza extrema” y afirmó que «hervir un huevo no cuesta nada». Sus palabras se viralizaron rápidamente, sumándose a la controversia que ya generaron en su momento los huevos fritos plastificados que Mercadona introdujo hace tiempo.

Aunque la publicación despertó risas y comentarios irónicos, también polarizó opiniones. Por un lado, usuarios que compartían su indignación vieron en estos productos una señal de que la cocina casera está en declive. Por otro lado, defensores de los huevos envasados señalaron que estos pueden ser una opción valiosa para personas con movilidad reducida, escaso tiempo o necesidades específicas. «No todo es vagueza; algunos necesitan soluciones prácticas para el día a día», respondieron varios internautas.

Además, las redes sociales se llenaron de ejemplos similares de productos que dividen opiniones, desde frutas pre-peladas hasta comidas listas para calentar. Esta discusión sobre la funcionalidad frente a la comodidad no es nueva, pero Mercadona parece estar siempre en el centro de estas conversaciones.

El contexto: la evolución de la cocina casera

@ssusanavm

Me imagino a los que mueven el tema de mercadona pensando “Vamos a hacer unos huevos fritos, seguro que vende!😃” #mercadona

♬ sonido original – susanavm

Para entender por qué los huevos cocidos y fritos envasados causan tanta polémica, es necesario analizar cómo han cambiado los hábitos de cocina. Durante décadas, el tiempo dedicado a preparar comidas en casa ha disminuido constantemente. Según datos de Eurostat, la mayoría de los españoles dedica menos de 30 minutos al día a cocinar, prefiriendo opciones rápidas y convenientes.

En este escenario, productos como los huevos cocidos encajan perfectamente. Ofrecen una solución lista para comer, eliminando el tiempo necesario para cocerlos o pelarlos. Esto no solo ahorra minutos, sino que también simplifica las tareas de limpieza.

Sin embargo, la introducción de estos productos no se limita a cuestiones de tiempo. También responde a una tendencia más amplia: la “hobificación” de la cocina. Este fenómeno, identificado por expertos en sociología, describe cómo muchas personas ven la cocina menos como una necesidad diaria y más como una actividad recreativa. En este contexto, productos como los de Mercadona permiten a los consumidores disfrutar de la cocina en sus propios términos, sin tener que empezar desde cero.

¿Practicidad o exceso de industrialización?

¿Practicidad O Exceso De Industrialización?

Los críticos de los huevos cocidos y fritos envasados argumentan que estos productos son un ejemplo del exceso de industrialización en la alimentación. Según ellos, representan un paso más hacia la desconexión con la comida real y los procesos tradicionales de cocina. “¿Cuánto tiempo más se puede ahorrar?”, preguntan algunos, señalando que cocer un huevo es una tarea básica que no requiere grandes esfuerzos.

Sin embargo, los defensores de estos productos destacan que no se trata sólo de practicidad, sino de accesibilidad. Para personas con movilidad reducida, ancianos o individuos con discapacidades, productos como estos pueden marcar la diferencia entre poder preparar una comida en casa o depender de ayuda externa.

Además, estos alimentos no están diseñados únicamente para consumidores finales. Muchos de ellos fueron creados originalmente para el sector de la restauración, donde cada minuto cuenta. La decisión de Mercadona de comercializarlos para el público general responde a una creciente demanda de productos que simplifiquen la vida diaria.

Mercadona y la innovación alimentaria

Mercadona Y La Innovación Alimentaria

Mercadona ha sido un actor clave en la transformación de la alimentación en España. Su apuesta por productos innovadores y soluciones prácticas la ha posicionado como una de las cadenas de supermercados más influyentes del país. Desde su introducción de las comidas preparadas “Listo para Comer” hasta productos como los huevos cocidos y fritos, la empresa ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes.

Javier Yzuel, creador de los huevos fritos envasados de Mercadona, declaró que su visión para el futuro de la cocina es una donde la funcionalidad sea prioritaria. En sus palabras, “en pocos años, nadie freirá un huevo en casa”. Aunque esta afirmación puede parecer exagerada, refleja una realidad: los consumidores están buscando cada vez más soluciones que se ajusten a su ritmo de vida.

La pandemia de Covid-19 también jugó un papel importante en este cambio. Aunque inicialmente llevó a un repunte en la cocina casera, también incrementó la demanda de productos prácticos que facilitaran la preparación de comidas. Mercadona, siempre atenta a las tendencias, ha sabido capitalizar este cambio, consolidando su posición como líder en el sector.

El impacto en la sociedad y el futuro de la cocina

El Impacto En La Sociedad Y El Futuro De La Cocina

La controversia sobre los huevos cocidos y fritos de Mercadona va más allá de una simple discusión sobre gustos personales. Refleja un debate más amplio sobre cómo queremos alimentarnos como sociedad.

Por un lado, están quienes defienden la importancia de mantener las tradiciones culinarias, argumentando que cocinar desde cero es una habilidad fundamental que fomenta una conexión más profunda con los alimentos. Por otro lado, están aquellos que valoran la comodidad y accesibilidad que ofrecen productos como los de Mercadona, viendo en ellos una respuesta a las demandas de un estilo de vida acelerado.

El futuro de la cocina probablemente estará marcado por una convivencia entre estas dos visiones. Mientras algunos consumidores seguirán optando por métodos tradicionales, otros se inclinarán hacia soluciones prácticas e innovadoras. Mercadona, con su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado, seguirá jugando un papel crucial en esta evolución.

Conclusión

Conclusión

Los huevos cocidos y fritos envasados de Mercadona son mucho más que un simple producto; son un símbolo de los cambios en nuestros hábitos alimentarios y culturales. Mientras algunos los ven como un ejemplo de excesiva industrialización, otros los consideran una solución necesaria para adaptarse a las exigencias de la vida moderna.

La polémica que han generado no hace más que resaltar las diferencias en nuestras prioridades como consumidores. ¿Debemos aferrarnos a las tradiciones culinarias o abrazar la comodidad y accesibilidad que nos ofrece la innovación? En última instancia, la respuesta dependerá de cada uno de nosotros. Y mientras tanto, Mercadona seguirá siendo protagonista en esta transformación, marcando el rumbo de una industria en constante cambio.

Final de ‘La Promesa’: cuándo termina la tercera temporada de la serie de La 1 de TVE

0

‘La Promesa’, la exitosa serie diaria de La 1 de TVE, ha cautivado a la audiencia con su trama ambientada en la España de 1913. Tras dos temporadas exitosas, la tercera temporada se encuentra en su recta final, generando gran expectación entre los espectadores.  

El conteo final: ¿Cuántos capítulos tiene ‘La Promesa’? 

El Conteo Final

Hasta la fecha, ‘La Promesa’ ha emitido un total de 491 capítulos, distribuidos en tres temporadas. La primera temporada contó con 122 episodios, la segunda con 119, y la tercera, actualmente en emisión, alcanzará los 250 capítulos. Esta progresión en el número de episodios refleja el éxito continuo de la serie y la apuesta de TVE por su continuidad. La constancia en la emisión diaria ha contribuido a la consolidación de una base sólida de audiencia. 

La fecha de finalización de la tercera temporada

La tercera temporada de ‘La Promesa’ concluirá oficialmente con la emisión del capítulo 491, el 24 de diciembre de 2024. Este dato ha sido confirmado por RTVE y diversos medios de comunicación.  

La fecha coincide con el periodo navideño, lo que podría suponer una programación especial o un final de temporada con un alto impacto narrativo para mantener la audiencia cautiva. La proximidad a la festividad navideña podría generar una mayor audiencia y expectación.

El impacto de la boda fallida de Catalina

El Impacto De La Boda Fallida De Catalina

El capítulo 480, centrado en la boda fallida de Catalina (Carmen Asecas), marcó un punto de inflexión en la trama. 

Este evento, con sus consecuencias y el regreso de un personaje clave para Catalina, anticipa una serie de acontecimientos que desarrollarán los últimos capítulos de la tercera temporada y establecerán las bases para la cuarta. 

La tensión generada por este evento mantiene la audiencia en ascuas, anticipando una resolución dramática y significativa para el final de la temporada. 

La crisis de la familia de los Marqueses de Luján

La imagen pública de los marqueses de Luján se verá seriamente comprometida en los capítulos finales de la tercera temporada.  

Los problemas en el matrimonio de Cruz (Eva Martín) y Alonso (Manuel Regueiro),  sumado a los acontecimientos relacionados con la boda de Catalina y la persistencia de Jana (Ana Garcés),  provocarán una profunda crisis con consecuencias tanto sociales como económicas para la familia. 

Los desafíos de Jana y su relación con Manuel

Los Desafíos De Jana Y Su Relación Con Manuel

Jana, a pesar de sus dificultades, se adapta a su nueva posición en la familia de los marqueses.  Sin embargo, la adversidad pondrá a prueba su relación con Manuel (Arturo García Sancho).  

Los malos tiempos podrían generar tensión en su romance,  introduciendo conflictos que se resolverán en los últimos capítulos de la temporada o, incluso, se prolongarán a la cuarta temporada. 

La llegada de la cuarta temporada: El 26 de diciembre de 2024

La cuarta temporada de ‘La Promesa’ dará comienzo el 26 de diciembre de 2024,  con el capítulo 492,  posterior al periodo navideño y al final de la tercera temporada. Esta brevísima pausa entre temporadas no interrumpirá significativamente la narrativa, manteniendo el ritmo y el interés de la audiencia. 

El estreno inmediato de la cuarta temporada, justo después de la emisión del último episodio de la tercera, busca mantener la continuidad y evitar una pérdida de interés. 

Los cambios radicales adelantados por el equipo de la serie

Durante la rueda de prensa posterior a la obtención del Emmy Internacional, el equipo de ‘La Promesa’ anticipó cambios importantes en la trama a partir del capítulo 500 (9 de enero de 2025).  

Estos cambios sugieren un giro significativo en la narrativa,  posiblemente con la introducción de nuevos personajes, nuevas líneas argumentales,  o incluso un salto temporal.  

El éxito de ‘La Promesa’ en La 1 de TVE

La serie se ha convertido en una de las más vistas de la cadena pública, consolidando su posición como un éxito de la programación diaria. Su trama atractiva, sus personajes bien construidos y la ambientación histórica cuidadosamente detallada son elementos clave que explican su popularidad. 

Considerando las tres temporadas ya emitidas y la cuarta anunciada, ‘La Promesa’ acumulará un total de 741 episodios. 

Este número considerable demuestra la ambiciosa apuesta de TVE por una ficción diaria de larga duración,  comparando favorablemente con otras producciones nacionales.  La serie se consolida como un pilar importante de la parrilla programática de La 1. 

¿Dónde y cómo seguir la serie? 

Los espectadores pueden seguir ‘La Promesa’ a través de la emisión diaria en La 1 de TVE, y también en RTVE Play, la plataforma online de RTVE, donde se pueden recuperar capítulos anteriores y disfrutar de contenido adicional.  

La plataforma online ofrece una mayor flexibilidad para el público, permitiéndole ver la serie a su ritmo y en el dispositivo que prefiera. La tercera temporada de ‘La Promesa’ concluye el 24 de diciembre de 2024, dejando a los espectadores con la expectativa de los importantes cambios que se avecinan.  

La cuarta temporada, con su inicio inmediato el 26 de diciembre, promete una continuación dinámica de la trama,  con giros argumentales significativos y la posible inclusión de nuevos personajes, todos estos cambios según las declaraciones del equipo de producción. 

Así puedes saber la ubicación de cualquier smartphone con solo marcar su número

0

La tecnología nos permite estar totalmente conectados y poder saber cómo llegar de un lugar a otro gracias a aplicaciones como Google Maps o Waze. Gracias a estas y otras aplicaciones móviles es más fácil saber dónde se encuentra una persona, y entre las distintas funciones que nos ofrecen se encuentra la forma de saber la ubicación de cualquier smartphone con solo marcar su número.

RASTREO DE SMARTPHONES

Rastreo De Smartphones

La tecnología actual nos permite estar conectados constantemente, de forma que cada vez es más sencillo saber dónde nos encontramos, cuando se hizo determinada cosa o cuando se fue de un lugar, ya que cada vez hay más elementos y funciones que nos rastrean, lo que, aunque puede poner en riesgo nuestra privacidad, hay ocasiones en las que nos viene muy bien.

De hecho, cuando nos roban el smartphone o se extravía, el constante rastreo es de lo más útil, ya que permite conocer su ubicación para poder recuperarlo o interponer una denuncia a la Policía, y que ellos puedan llegar a actuar cuando sea necesario. Por este motivo, se debe saber cómo conocer la ubicación de cualquier smartphone con solo marcar un número.

LOCALIZA UN SMARTPHONE USANDO EL NÚMERO DE TELÉFONO

Así Puedes Saber La Ubicación De Cualquier Smartphone Con Solo Marcar Su Número

Existen una gran cantidad de formas y trucos para poder conocer la ubicación de un smartphone con el número de teléfono. De hecho, existen dispositivos que han sido especialmente creados para ello, al igual que existen aplicaciones móviles a las que se puede recurrir para poder recibir esta información.

Aunque esto es posible que ya lo supieras, es probable que desconocieses que tienes la posibilidad de encontrar cualquier smartphone usando el número de teléfono y la propia aplicación de Google Maps en tu smartphone. Esto se puede hacer tanto en dispositivos móviles con sistema operativo Android como en los iPhone de Apple, obteniendo las coordenadas del dispositivo solo con el número de teléfono.

CÓMO SABER LA UBICACIÓN DE CUALQUIER SMARTPHONE MARCANDO SU NÚMERO

Cómo Saber La Ubicación De Cualquier Smartphone Marcando Su Número

Para saber la ubicación de cualquier smartphone con solo marcar su número es imprescindible que haya una cuenta de Gmail vinculada a un número de teléfono. En este caso, podrás abrir el gestor de correo electrónico de Google y comenzar a redactar un nuevo correo electrónico.

El destinatario debe ser contact@rastrearme.com, y en el asunto habrá que indicar el texto «Rastrear por Google Maps». En el cuerpo del mensaje se deberá escribir tu número de teléfono con el código del país correspondiente y cambiar los cuatro últimos dígitos por «XXXX» o «4444».

CARGA DEL MAPA CON LA UBICACIÓN DEL DISPOSITIVO

Carga Del Mapa Con La Ubicación Del Dispositivo

Una vez hecho lo anterior, tendrás que esperar a recibir la respuesta de Google, que confirmará que ha recibido tu solicitud y, si lo han conseguido, te informará de que han conseguido rastrear el dispositivo.

En ese caso te facilitarán un enlace en el que deberás confirmar tus datos para que el rastreador de Google comience a trabajar y cargue un mapa con la ubicación de tu smartphone. Lo mejor de este proceso es que se podrá encontrar la ubicación, incluso en aquellos casos en los que el dispositivo móvil no cuente con conexión a internet, lo que supone una gran ventaja en casos de robo o extravío.

GOOGLE MAPS PERMITE CREAR MAPAS PERSONALIZADOS

Google Maps Permite Crear Mapas Personalizados

Por otro lado, hay que tener en cuenta que en Google Maps se pueden crear mapas personalizados. La aplicación incluye mapas de cualquier rincón del mundo, pero permite crear mapas personalizados, para lo que hay que hacer clic en el icono de las tres barras en la esquina superior izquierda de la interfaz y elegir «Tus sitios».

En las opciones de arriba tendrás que pulsar en «Mapas Ahora» y luego busca el enlace abajo de todo para Crear mapa, pudiendo así seleccionar un área en concreto para luego añadir marcadores u otras indicaciones, medir distancias, dibujar líneas e incluso importar datos adicionales en forma de capas extra sobre el mapa. De esta forma, se puede disfrutar de un experiencia más personalizada y a medida de cada usuario.

REVISA EL HISTORIAL DE VIAJES

Revisa El Historial De Viajes

Otra de las opciones que pone a disposición de los usuarios Google Maps tiene que ver con la revisión del historial de viajes. Todos los itinerarios con la app de navegación quedan registrado en un historial quee guarda la información de los viajes y lugares más visitados, siempre y cuando el historial de ubicaciones permanezca activado.

Para acceder al historial, se debe pulsar en el icono de las tres barras, para luego acudir a Tu cronología. La información aparecerá en una nueva pestaña, y si no quieres que Google Maps registre esos datos, puedes borrarlos y evitar que se recopile esta información.

COMPARTE TU UBICACIÓN EN TIEMPO REAL

Comparte Tu Ubicación En Tiempo Real

Otra de las funciones interesantes de Google Maps para el smartphone es la posibilidad de compartir la ubicación en tiempo real. Al igual que sucede en WhatsApp, se puede compartir la ubicación durante un tiempo determinado, de forma que quien reciba el enlace enviado podrá saber dónde te encuentras.

En este caso, para compartir la ubicación habrá que pulsar sobre el punto azul de Google Maps que indica tu ubicación actual. AParecerá una pantalla azul con opciones y tendrás que pulsar en Compartir ubicación, lo que llevará a una pantalla en la que hay que elegir durante cuánto tiempo se desea compartir y a quién enviarle el enlace.

ACCEDE A STREET VIEW DESDE EL SMARTPHONE

Accede A Street View Desde El Smartphone

Una última función destacada es la de tener la posibilidad de acceder a Street View desde el smartphone. Esta opción no está a simple vista en el teléfono móvil, pero con ella se pueden ver las fotos en 360 grados en diferentes ubicaciones, lo que es interesante para obtener referencias visuales o hacer un poco de turismo virtual.

Para ello solo hay que mantener el dedo pulsado sobre la ubicación donde quieras accedes a Street View, hasta que Google Maps coloque un marcados. Entonces, la aplicación abrirá una ficha sobre la ubicación, donde podrá ser solicitada la opción Street View para acceder a esta función tan interesante que ofrece la app de navegación de Google.

Si buscas una chaqueta polar por menos de 20 euros, Decathlon tiene la mejor calidad-precio

Cuando las temperaturas descienden y el invierno llama a nuestra puerta, encontrar ropa cálida, cómoda y asequible se convierte en una prioridad. Decathlon, la tienda de deportes líder, ha presentado una oferta irresistible: la chaqueta polar de montaña y trekking para mujer Quechua MH120 por solo 16,99 euros. Diseñada para resistir el frío y ofrecer confort, esta chaqueta es una opción ideal para quienes buscan calidad sin romper su presupuesto.

Gracias a un descuento especial, esta chaqueta no solo destaca por su precio, sino también por sus características pensadas para el día a día y las aventuras en exteriores. Fabricada con materiales reciclados y disponible en una amplia variedad de tallas y colores, esta prenda está arrasando en ventas y promete convertirse en un imprescindible de la temporada.

La calidad excepcional de la chaqueta polar Quechua MH120 en Decathlon

Chaqueta

Una de las principales razones por las que la chaqueta polar Quechua MH120 se ha convertido en un éxito de ventas en Decathlon es su excepcional calidad. Diseñada para resistir temperaturas frías entre 7 y 13 grados sin necesidad de otra capa encima, esta prenda es ideal para el invierno o el otoño. Su tejido polar no solo abriga, sino que también es ligero, permitiendo una gran libertad de movimiento.

Además, la chaqueta ha sido concebida como una segunda capa perfecta para salidas de montaña, gracias a su capacidad de aislamiento térmico. El componente polar de la prenda encierra el aire en su textura de rizos, proporcionando un aislamiento natural y manteniendo el cuerpo abrigado. Por solo 16,99 euros, es difícil encontrar un producto que combine tan bien calidad y precio.

Por si fuera poco, su corte ajustado, pero no ceñido asegura que se adapte a cualquier tipo de cuerpo, permitiendo usar ropa interior técnica debajo para mayor protección contra el frío. Este diseño versátil la hace adecuada tanto para actividades deportivas como para el día a día. Vemos más en la siguiente página.

Cómoda y suave: ideal para todo tipo de actividades

Si Buscas Una Chaqueta Polar Por Menos De 20 Euros, Decathlon Tiene La Mejor Calidad-Precio

La comodidad es un factor clave a la hora de elegir ropa para temperaturas bajas, y esta chaqueta de Decathlon no decepciona. Gracias a su tejido de poliéster de alta calidad, la chaqueta polar Quechua MH120 destaca por su suavidad al tacto, haciéndola increíblemente agradable para usar durante largas jornadas.

Sus dos bolsillos integrados son un extra muy útil para llevar objetos personales o mantener las manos calientes. Ya sea para una caminata en el bosque, una tarde en casa o incluso para hacer recados en la ciudad, esta chaqueta se adapta perfectamente a cualquier situación. Su ligereza también la convierte en una excelente opción para llevar en una mochila durante excursiones.

Otro aspecto a destacar es su fácil mantenimiento. Diseñada para ser almacenada doblada en un lugar limpio y seco, esta chaqueta es práctica y resistente, lo que garantiza una larga duración y máximo rendimiento.

Una gama de colores y tallas para todos los gustos

Chaquetas De Moda

Decathlon ha pensado en todos los detalles para que la chaqueta polar Quechua MH120 sea un éxito entre diferentes perfiles de clientes. Disponible en cuatro colores versátiles y elegantes—gris claro, siena tostado, negro grafito y blanco nieve—esta prenda puede combinarse fácilmente con cualquier atuendo.

En cuanto a las tallas, esta chaqueta está disponible desde la XS hasta la 3XL, asegurando que cualquier persona, independientemente de su tipo de cuerpo, pueda disfrutar de su comodidad y diseño. Esta inclusividad en tallas es uno de los puntos fuertes que distingue a Decathlon de otras marcas.

La posibilidad de elegir entre varios colores también permite que cada cliente encuentre una chaqueta que se ajuste a su estilo personal. Desde opciones neutrales como el negro o el blanco, hasta tonos cálidos como el siena tostado, esta chaqueta puede ser tanto una pieza funcional como un elemento de moda.

Diseño ecológico y compromiso con el medio ambiente

Si Buscas Una Chaqueta Polar Por Menos De 20 Euros, Decathlon Tiene La Mejor Calidad-Precio

Un aspecto que no pasa desapercibido en la chaqueta polar Quechua MH120 es su compromiso con la sostenibilidad. Fabricada a partir de botellas de plástico recicladas, esta prenda refleja el esfuerzo de Decathlon por reducir su impacto ambiental y promover un consumo más responsable.

El uso de materiales reciclados no compromete la calidad ni el rendimiento de la chaqueta. Al contrario, garantiza un producto resistente y duradero, ideal para quienes buscan alternativas ecológicas sin sacrificar el estilo o la funcionalidad. Comprar esta chaqueta es una forma de contribuir al cuidado del planeta.

Además, Decathlon sigue promoviendo iniciativas sostenibles en la fabricación de sus productos, lo que convierte a esta chaqueta en una opción no solo práctica, sino también ética.

Versatilidad para cualquier ocasión

Chaqueta

La versatilidad de la chaqueta polar Quechua MH120 de Decathlon es otro de sus grandes atractivos. Aunque está diseñada para actividades al aire libre como el trekking o la montaña, su estilo moderno y minimalista permite que se utilice también en contextos urbanos.

Por ejemplo, puedes combinarla con unos jeans y botines para un look casual o usarla como segunda capa bajo una chaqueta impermeable en días lluviosos. Esta capacidad de adaptarse a diferentes estilos y necesidades hace que sea una inversión inteligente para cualquier armario.

Incluso para el trabajo o las actividades cotidianas, esta chaqueta ofrece un balance perfecto entre funcionalidad y estética, asegurándote comodidad y calidez en todo momento.

Relación calidad-precio imbatible en Decathlon

Si Buscas Una Chaqueta Polar Por Menos De 20 Euros, Decathlon Tiene La Mejor Calidad-Precio

A un precio de 16,99 euros, la chaqueta polar Quechua MH120 es una de las mejores opciones del mercado en cuanto a calidad-precio. Originalmente disponible por 17,99 euros, su descuento del 6% la hace aún más accesible, consolidándose como un imprescindible para esta temporada.

Muchas chaquetas polares en el mercado suelen ser más caras y no siempre ofrecen el nivel de comodidad, calidez y versatilidad que esta prenda de Decathlon proporciona. Por ello, es una opción perfecta tanto para quienes buscan ropa técnica para actividades al aire libre como para quienes necesitan prendas funcionales para el día a día.

Adquirir esta chaqueta es, sin duda, una forma inteligente de prepararse para el invierno sin gastar de más.

Dónde comprar la chaqueta polar Quechua MH120

Chaqueta

Encontrar esta increíble oferta es sencillo. La chaqueta polar Quechua MH120 está disponible en las tiendas físicas de Decathlon y también en su plataforma online, donde puedes consultar la disponibilidad en tiempo real.

El sistema de compra en línea de Decathlon es rápido y cómodo, ofreciendo opciones de envío a domicilio o recogida en tienda. Esto asegura que puedas adquirir tu chaqueta de forma fácil y adaptada a tus necesidades. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta antes de que se agote. Con su popularidad en aumento, la chaqueta polar Quechua MH120 promete desaparecer rápidamente de los estantes.

‘Blade Runner’, la obra maestra de ciencia ficción del británico Ridley Scott 

0

«Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Naves de ataque en llamas más allá del hombro de Orión. Miré rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Hora de morir». Estas palabras son de «Lágrimas en la lluvia» el nombre con el que se conoce el monólogo final del replicante Roy Batty (interpretado por Rutger Hauer) en ‘Blade Runner’ (1982), un film rodado por el polémico y talentoso Ridley Scott.

El cineasta británico tardó más de dos años en dar forma a un guion escrito por por Hampton Fancher y David Webb Peoples, el autor del libreto de ‘Sin perdón’. Con un resultado final con poco éxito de crítica y de taquilla, pero que mejoró con el tiempo. Especialmente gracias a las reposiciones que el filme tuvo en la televisión de cable. Además, en el mundillo de Hollywood también se comenta que muchos críticos de la época se arrepintieron del trato dado al film de Scott en un principio, y con los años, han visto a la película con otros ojos.

Y es que en la actualidad, la obra del director británico es considerada una película de culto dentro del género de ficción, y por supuesto, uno de los títulos clásicos del denominado cine contemporáneo. Con un gran lenguaje visual basado en el poder hipnótico de sus imágenes, algo que influenció de manera notable en el cine de las décadas de los ochenta y los noventa.

Además, gracias a la influencia de la obra se crearon otros elementos culturales como: la estética ciberpunk, un nuevo estilo de hacer publicidad, un nuevo concepto de moda, la estética modernista de los videoclips musicales e incluso ciertas influencias en la arquitectura de la época. Y por supuesto, varios temas para la temática cinematográfica: la deshumanización de la ciudad y la manipulación de la biogenética, el filme, según el filósofo Fernando Sabater, «es uno de los mayores esfuerzos metafísicos de la historia del cine».

Ridleyscott Bladerunner Scaled 1
Ridley Scott dirigiendo a Harrison Ford en Blade Runner

TRAMA Y TÉCNICA INNOVADORAS

Uno de los puntos claves de la ‘Blade Runner’ es su poderosa y sorprendente estética visual, muy encuadrada en una década como la de los ochenta y que el propio film ayudo a desarrollar. Esta estética visual se convirtió, sin duda alguna, en uno de los atractivos del filme, siendo la gran preocupación para Scott el lograr una ambientación perfecta.

Por este motivo, el director buscó no mostrar los típicos edificios modernistas en las escenas. Para el británico, era importante hacer ver que la ciudad estaba superpoblada y que era en si misma un ente vivo. La película fue rodada en Los Ángeles y en los estudios de Warner Bros en Burbank, en el plató llamado ‘Calle Nueva York’. Un lugar donde actores como Humphrey Bogart y James Cagney rodaron películas míticas del género policiaco.

Unos estudios que sirvieron perfectamente para dar ese aspecto de ciudad sobrepoblada similar a una jungla dominada por leones, mientras caía una lluvia permanente que da un toque oscuro y agobiante al film. Para completar la ambientación del plató, el equipo habló con el ejercito norteamericano y compraron multitud de piezas de aviones y radares que colocaron estratégicamente para crear ese ambiente futurista deshumanizado.

Otro de los rasgos característicos del film es la calidad de los efectos especiales. De ellos se dicen que son la mayoría de edad de este elemento en la historia de la cinematografía. Los mismos fueron realizados por Douglas Trumbull, con una gran calidad, y sobre todo destacan por su capacidad para estar integrados en la trama de la obra, algo básico para su credibilidad. Trumbull ya había triunfado con los de 2001: Una odisea en el espacio.

10
Harrison Ford en una escena de ‘Blade Runner’

ESTRENO Y FRACASO

El estreno de ‘Blade Runner’ fue peculiar, a la compañía se le ocurrió hacer unos pases privados antes del gran estreno al público. Los asistentes no salieron muy convencido de esos pases. Principalmente no les gustaba el final de la película, y en algunos casos, apenas entendían la trama del film. Los productores preocupados exigieron a Scott otro final para generar más empatía en el público y la voz en off de Harrison Ford, protagonista del film, para explicar la trama.

No funcionó y la obra fue un fracaso de taquilla y de crítica, que remontó con el paso de los años como hemos explicado con anterioridad. Además, el director británico, para desquitarse, a principio de los noventa creo un nuevo montaje con el final original y añadió algunas escenas eliminadas que le dieron más calidad a la cinta, eliminando la voz en off de Ford.

Un Harrison Ford que a modo de anécdota no trabajó muy a gusto. Primero por sentirse segundo plato, el papel protagonista era para Dustin Hoffman y segundo por el odio visceral que sentía hacia su compañera de reparto, Sean Young, con la que no se hablaba. Un mal ambiente que se trasladó a la relación entre los técnicos y el «déspota» Ridley Scott, algo que provocó multitud de tensiones que no quitaron calidad a una película que ya es todo un clásico.

Roy Batty Blade Runner 1552643352
Replicantes en el film

Sorpresa con lo que ha hecho Antena 3 con la segunda temporada de ‘Sueños de Libertad’

0

La serie ‘Sueños de Libertad’, producida por Diagonal Televisión para Antena 3, ha experimentado un éxito considerable desde su estreno en febrero de este año, alcanzando una media del 13,2% de share y más de 1.2 millones de espectadores.  

Su popularidad ha generado gran expectativa en torno al estreno de su segunda temporada,  pero Antena 3 ha optado por una estrategia inusual,  omitiendo un anuncio formal del cambio de temporada y, sorprendentemente, iniciando la emisión de nuevos capítulos sin una interrupción aparente.  

El silencio oficial y la confusión de la audiencia

El Silencio Oficial Y La Confusión De La Audiencia

La ausencia de un anuncio oficial por parte de Antena 3 sobre el comienzo de la segunda temporada de ‘Sueños de Libertad’ ha generado confusión entre los espectadores.  Mientras los fans especulaban sobre la fecha de estreno, la cadena continuó emitiendo nuevos episodios sin una señal clara de cambio de temporada. 

Esto ha llevado a la incertidumbre sobre cuándo termina la primera temporada y empieza la segunda, creando un debate en las redes sociales y foros dedicados a la serie. 

Los nuevos fichajes como indicador subliminal

Aunque Antena 3 no ha hecho un anuncio formal del cambio de temporada, la incorporación de nuevos actores al elenco ha servido como un indicador subliminal del comienzo de la segunda temporada. 

Nombres como Pepa Aniorte, Alejandro Albarracín, Ana Labordeta y Arturo Querejeta se han unido al reparto,  sugiriendo un cambio en la dinámica narrativa y la introducción de nuevas tramas.  

Sin embargo, esta información no ha sido presentada como parte de un anuncio promocional de la nueva temporada, reforzando la estrategia de silencio y sorpresa adoptada por la cadena. 

El rodaje ininterrumpido y el cambio de temporada oculto

El Rodaje Ininterrumpido Y El Cambio De Temporada Oculto

El rodaje de la segunda temporada comenzó a finales de septiembre y principios de octubre de 2024, apenas dos meses después de que los actores terminaran la grabación de la primera temporada.  

Este rodaje ininterrumpido ha permitido a Antena 3 continuar la emisión de capítulos sin interrupciones significativas,  fusionando de manera sutil el final de la primera temporada con el comienzo de la segunda. 

Se estima que el cambio de temporada se produjo alrededor del capítulo 196, coincidiendo con momentos clave de la trama, como la detención de Fina y la ruptura de Begoña y Andrés. 

Puntos álgidos de la trama como marcadores de la transición

Antena 3 ha utilizado momentos culminantes de la trama como marcadores implícitos de la transición entre temporadas.  

La detención de Fina (Alba Brunet) y el fin de la relación entre Begoña (Natalia Sánchez) y Andrés (Dani Tatay) son ejemplos de eventos que podrían servir como puntos de inflexión narrativos, marcando el cierre de ciertas líneas argumentales y la apertura de nuevas. 

La estrategia de marketing implícito

La Estrategia De Marketing Implícito

El enfoque de Antena 3 es una estrategia de marketing implícito, que renuncia a un anuncio convencional para generar expectación y mantener el interés del público a través de la sorpresa. 

La ausencia de un comunicado oficial alimenta las especulaciones y fomenta la discusión entre los seguidores de la serie en las redes sociales, generando publicidad orgánica y manteniendo a la audiencia enganchada. 

El éxito previo de ‘Sueños de Libertad’ ha minimizado el riesgo de la estrategia de Antena 3. La gran audiencia consolidada permite a la cadena experimentar con un enfoque no convencional de transición entre temporadas, confiando en la fidelidad de los espectadores.  

La posibilidad de un anuncio posterior a Navidades 

Es probable que Antena 3 reserve un anuncio formal del inicio de la segunda temporada para un momento posterior, quizás después de las Navidades. Este anuncio podría incluir información sobre los nuevos fichajes,  adelantos de la trama y una campaña promocional más extensa. 

La reacción de la audiencia ante esta estrategia no convencional es crucial para evaluar su éxito. Si los espectadores han percibido el cambio de temporada con naturalidad y siguen enganchados a la serie, la estrategia puede considerarse acertada.  

Comparación con otras series y sus estrategias de lanzamiento

Comparar la estrategia de Antena 3 con otras series de éxito ayudará a comprender su singularidad. La mayoría de las series anuncian claramente el inicio de una nueva temporada, con campañas de marketing y trailers promocionales. 

La decisión de Antena 3 de omitir este proceso es atípica y requiere un análisis más profundo en relación a las prácticas comunes de la industria televisiva. Si la estrategia de Antena 3 resulta exitosa, podría influir en las estrategias de lanzamiento de otras series.  

La idea de un cambio de temporada implícito, sin un anuncio formal, podría ser adoptada por otras cadenas si demuestra ser rentable en términos de audiencia y engagement.  Sin embargo, también existe la posibilidad de que se trate de una excepción, una estrategia arriesgada que solo funciona bajo ciertas circunstancias. 

La decisión de Antena 3 de no anunciar formalmente el inicio de la segunda temporada de ‘Sueños de Libertad’ representa una estrategia de marketing poco convencional.  

La ausencia de un anuncio explícito, combinada con la incorporación de nuevos actores y la utilización de puntos álgidos de la trama como indicadores de transición, crea una atmósfera de intriga y mantiene a la audiencia enganchada.  

El éxito a largo plazo de esta estrategia dependerá de la reacción de la audiencia y de si esta estrategia resulta replicable y efectiva para otras producciones.  El tiempo dirá si este enfoque innovador se convertirá en una tendencia en la industria o se quedará como una peculiaridad de la estrategia de Antena 3 para ‘Sueños de Libertad’.