Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 199

Chus Mateo tiene otro gran problema en el Real Madrid

0

Chus Mateo tiene muchas esperanzas en la recuperación de Musa

Una torcedura en el tobillo derecho durante el partido contra el Bàsquet Girona el pasado 20 de octubre marcó el inicio de los problemas físicos de Dzanan Musa. Aunque las pruebas médicas descartaron una lesión grave, el escolta del Real Madrid de Chus Mateo volvió a la competición en los encuentros posteriores, decisión que resultó ser apresurada. Poco después, el club anunció que estaría de baja debido a una dolencia en el ligamento deltoideo de la articulación, complicación que requirió un periodo de recuperación para evitar agravar la lesión.

Ahora, con su regreso a las canchas, parece que Musa aún no ha recuperado su mejor versión. La inspiración que lo caracterizaba en el juego parece haberlo abandonado, dejando al talentoso escolta en la búsqueda de su ritmo habitual. La incertidumbre sobre su recuperación total y el impacto en su desempeño sigue siendo un tema de interés para el equipo y sus aficionados.

Chus Mateo
Chus Mateo

Chus Mateo asegura que recuperará su mejor versión

A pesar de las dificultades, Chus Mateo confía plenamente en que Dzanan Musa recupere su mejor nivel. «Ha tenido una lesión a la que quizás le dimos menos importancia de la que realmente tenía, porque él también hizo un gran esfuerzo para volver lo antes posible y recuperarse rápido. Pero va a estar bien, alcanzará un nivel muy alto», afirmó el entrenador del Real Madrid, mostrando su apoyo al jugador.

El escolta bosnio podría dar sus primeros pasos hacia la recuperación de su mejor versión en el partido de esta noche contra el Zalgiris, programado para las 20:45 horas. Este encuentro podría ser la oportunidad perfecta para que Musa empiece a retomar el ritmo competitivo y recupere la confianza que lo ha convertido en una pieza clave del equipo.

Buen momento para resurgir

El técnico del Real Madrid, Chus Mateo, confía plenamente en que Dzanan Musa recupere el ritmo de entrenamiento y la confianza que lo distinguen en el juego, asegurando que «es el Musa que veremos en los próximos partidos, estoy seguro de ello». Desde su llegada, el escolta bosnio se ha consolidado como un pilar ofensivo del equipo, destacando por su capacidad anotadora. En la actual temporada, promedia 11,5 puntos por partido en la Euroliga y 10,0 en la Liga Endesa, cifras que subrayan su importancia en el esquema madridista. Con el respaldo de su entrenador, Musa busca reencontrarse con su mejor versión para seguir brillando como pieza clave en el ataque del equipo.

El partido contra el Zalgiris se perfila como una oportunidad clave para que Dzanan Musa recupere su nivel y ayude al Real Madrid en un momento decisivo. Con un balance de 6-8 y ocupando la decimotercera posición, el equipo necesita urgentemente evitar más tropiezos para mantenerse en la lucha por el play-in y los play-offs. Dada su fragilidad como visitante (1-6), proteger el WiZink Center es fundamental. «Hay que sumar en casa y evitar que se escapen más partidos», subraya Chus Mateo, consciente de los retos inmediatos ante rivales como el Zalgiris, el líder París Basketball y el AS Mónaco, encuentros que serán decisivos para escalar posiciones y recuperar confianza en la competición.

Ilia Topuria pone fecha a su retirada de la UFC

0

Topuria ha anunciado la edad a la que dejará de competir en la UFC

Topuria tiene muy claro que no estará para siempre en el combate. Es por eso por lo que, en una reciente entrevista, el luchador ha explicado que a los 30 años espera estar fuera: «Tengo 27 años, a los 30 espero estar fuera«. Esta afirmación, que ha sorprendido a muchos, no es nueva. El hispanogeorgiano ha dejado claro durante años que no se ve permaneciendo mucho tiempo en la UFC. Su objetivo es crear un legado y dejarlo atrás. Hasta ahora, ha cumplido con todo lo que ha dicho, lo que hace que sus declaraciones tengan aún más impacto.

El Matador cumplirá 28 años el próximo 21 de enero. Con esa fecha cerca, Juanma Castaño aprovechó para preguntarle al luchador sobre su posible fecha de retirada. El presentador de El Partidazo mencionó que le quedarían unos seis o siete combates por delante, pero Ilia lo corrigió. «Me pueden quedar solo tres combates si peleo solo una vez al año», afirmó tajante.

El Siguiente Reto De Ilia Topuria Tras Masacrar A Holloway
Topuria

Topuria podría probar en el boxeo

En ese momento, Joseba Larrañaga le preguntó sobre otros de sus planes a futuro, el boxeo. El hispanogeorgiano siempre ha dicho que le gustaría probar suerte en este deporte una vez termine su carrera en las MMA. «No lo sé, depende de la motivación del momento. Ahora, por ejemplo, subo de categoría porque en la mía no hay nada que me motive», explicó.

Sus respuestas reflejan perfectamente el sentir del luchador y el plan que ha tenido desde hace tiempo y que siempre ha seguido. Topuria no busca enfrentarse a rivales que no estén en la élite. Por eso, ahora tiene en la mira a uno de los mejores pesos ligeros de los últimos años, Charles Oliveira. Un triunfo ante él le abriría las puertas para disputar el título de la división, actualmente en manos de Islam Makhachev. Siempre ha aspirado a ser campeón en dos divisiones y, en su objetivo de hacer historia, busca un cinturón en el welter para convertirse en el primer luchador en reinar en tres categorías diferentes en la mayor organización de MMA del mundo. Su enfoque es claro: ser breve, pero con una intensidad máxima.

El motivo de su retiro

¿Qué motiva a Topuria a seguir este camino? La dureza del deporte. Aunque es cierto que la madurez deportiva de una persona suele alcanzar su punto máximo alrededor de la treintena, Ilia es plenamente consciente de lo que le espera por delante. Ha estado compitiendo desde niño. Debutó como profesional a los 18 años y, desde entonces, ha exigido mucho de su cuerpo. Los entrenamientos son exigentes y, especialmente, el proceso de corte de peso. Cuando Ilia cumpla 30 años, habrá acumulado 12 años como profesional.

La anticipación es una de las mayores virtudes del hispanogeorgiano, y una vez más lo demuestra. Es probable que el paso de la década comience a afectar sus facultades físicas, por lo que prefiere no arriesgar y retirarse en su mejor momento. En deportes como este, es algo complicado de lograr. De hecho, en UFC solo existen unos pocos ejemplos, como los de Georges St-Pierre y Khabib Nurmagomedov. Ambos se retiraron en la cima de su carrera, aunque el primero regresó a los 36 años después de haber dejado la competición cuatro años antes. Por su parte, el ruso se despidió a los 32 sin planes de volver. Ellos hicieron lo que Topuria aspira: dominar y salir en su mejor momento.

Florentino Pérez se olvida de uno de sus ojitos derechos en el Real Madrid: tiene las horas contadas

0

Florentino Pérez pierde la confianza en Rodrygo

Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid ha perdido la confianza en el jugador brasileño. Según han adelantado en la Cadena Ser, los periodistas Pacojó y Javier Herráiz, apuntan a que Florentino le exige que Rodrygo sume en el campo y juegue mejor sino vería que su futuro en el Real Madrid estaría en el aire.

Hay que recordar que el atacante tan solo suma tres goles en lo que va de temporada, el último fue en septiembre contra el Alavés. Además, el jugador brasileño ha generado algunas polémicas extradeportivas ya que sacó un comunicado quejándose de que no aparecía en la portada del Diario ‘Marca’ junto a la BMV.

Florentino Pérez

Florentino Pérez atento a las declaraciones de Carletto

El entrenador del Real Madrid habló sobre la situación de Endrick: «Pero no sólo debe trabajar él, sino todos. Es muy joven y tiene delante a uno de los mejores delanteros del mundo. Hay que ser pacientes. Él querría jugar más, claro, pero no pide nada. Que siga su aprendizaje así. Eso es todo», manifestó el técnico italiano.

Carlo Ancelotti, también analizó el rendimiento de Tchouameni: «Lo primero es agradecer su compromiso, su altruismo. Juega ahí sin quejarse y sacando lo mejor. Ante la Atalanta y Girona lo hizo muy bien y no es casualidad que ganásemos esos dos partidos con él. Teniendo en cuenta que no es su posición, pero lo hace para el equipo. Es un pivote fundamental, uno como pocos en el mercado».

Florentino Pérez quiere que la final del Mundial 2030 sea en el Bernabéu

Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid sigue en negociaciones con la Fifa para concretar la cantidad de dinero que ganará el Real Madrid por participar en el Mundialito de clubes, una competición en la que los blancos se enfrentarán al Leipzig. Otro de los puntos que tiene que tratar Florentino con los dirigentes de la Fifa es que el Bernabéu sea la sede de la final del Mundial 2030.

Para ello el campo del Real Madrid debe de estar durante tres meses antes teniendo un uso exclusivo del estadio por parte de la Fifa y que se adecue el recinto con los requisitos que exige el organismo del fútbol. Otro de los campos que optan para acoger la final del Mundial 2030 es el estadio Hasan II que se terminará de construir en el 2028.

Venganza brutal del Athletic al FC Barcelona por Nico Williams

Dos equipos de LaLiga frenan las inscripción de Dani Olmo con el FC Barcelona

En el Athletic Club de Bilbao están resentidos con el FC Barcelona por el ‘caso Nico Williams’. A la entidad rojiblanca no le sentó nada bien la constante propagación de rumores sobre el fichaje del joven extremo navarro por parte de los azulgrana considerándolo una forma de desestabilizar el vestuario y calificando la estrategia de rastrera, mucho más sabiendo que no disponían de la capacidad económica para abordar la operación.

Este resentimiento ahora se ha tornado en venganza, y es que el Athletic Club de Bilbao está tratando de torpedear la inscripción de Dani Olmo como represalia por lo sucedido con Nico Williams. En este sentido, según medios cercanos al FC Barcelona, los leones estarían presionando a Javier Tebas para que ponga trabas a la continuidad del centrocampista catalán.

Athletic Fc Barcelona Nico Williams
El Athletic Trata De Vengarse Del Fc Barcelona Por El Inteto Fallido De Fichaje De Nico Williams

Guerra abierta entre Athletic y Barça por Nico Williams

Según fuentes cercanas al FC Barcelona, el presidente Joan Laporta había alcanzado un acuerdo con Javier Tebas en el que se les permitiría inscribir a Dani Olmo a partir del 31 de diciembre si el equipo azulgrana cerraba su acuerdo comercial con Nike, momento en el que se entraría dentro de la regla del 1:1 del fair play financiero de LaLiga. Como consecuencia, en la directiva respiraban tranquilos.

Ahora esta situación ha cambiado a causa de la presión que están ejerciendo el resto de equipos de LaLiga, especialmente dos, y ninguno de ellos es el Real Madrid. Así, el equipo que más trabas está poniendo es el Athletic Club de Bilbao que con este movimiento le ha declarado la guerra al FC Barcelona por lo ocurrido con Nico Williams la pasada temporada. El segundo, según las mismas fuentes, sería el Atlético de Madrid.

El Atlético de Madrid también presiona a Tebas

Si desde el Athletic Club de Bilbao se está presionando a LaLiga para torpedear la inscripción de Dani Olmo como represalia por lo de Nico Williams, desde el Atlético de Madrid el objetivo parece ser bastante distinto. Así, algunos periodista azulgranas aseguran que los colchoneros estarían tratando de frenar dicha inscripción para que el FC Barcelona pierda competitividad.

Al mismo tiempo, poner trabas a la ficha de Dani Olmo también buscaría un objetivo secundario que sería, nada más y nada menos, que quedarse con la propiedad de Clément Lenglet a un precio reducido o gratis. Y es que, dar salida al francés sería el primer movimiento a considerar por la directiva del conjunto catalán para poder inscribir al centrocampista de Tarrassa.

El baño público más impresionante del mundo está en un comercial de China

0

En un mundo donde los baños públicos suelen ser espacios funcionales y poco memorables, un diseño en Nanjing, China, rompe todos los esquemas. Situado en el sexto piso del centro comercial Deji Plaza, este baño, creado por la firma de arquitectura X+Living, redefine lo que significa comodidad y lujo en un espacio público. Bajo el concepto de “Jardín Santuario”, la diseñadora Li Xiang ha transformado un lugar cotidiano en una experiencia sensorial única.

Un oasis en medio del bullicio urbano

Un Oasis En Medio Del Bullicio Urbano

El diseño del baño no se limita a cumplir funciones básicas. Según Li Xiang, la intención detrás de este proyecto fue ofrecer a los usuarios un respiro en medio de la ajetreada vida urbana. Inspirado en la naturaleza, el espacio combina geometría abstracta con formas que evocan flores e insectos, creando una atmósfera relajante y estética.

Más allá de su apariencia, este baño se destaca por su funcionalidad integrada de manera sutil. Desde sillas de tocador cómodas hasta una iluminación cuidadosamente diseñada, cada detalle busca proporcionar confort y sorprender a los visitantes.

Diseño innovador que redefine los estándares

Diseño Innovador Que Redefine Los Estándares

El baño del Deji Plaza no es solo visualmente impactante, sino también tecnológicamente avanzado. Las puertas automáticas de inducción en los aseos accesibles son un ejemplo de cómo la tecnología mejora la experiencia del usuario. Además, la sala de lactancia cuenta con iluminación suave, diseñada para brindar mayor comodidad a las madres y sus hijos.

La integración de estos elementos no es evidente a primera vista, pero contribuye a una experiencia única y funcional. Para Li Xiang, el objetivo era crear un espacio público que superara las expectativas habituales y dejara una impresión duradera.

Una experiencia que eleva lo cotidiano

Una Experiencia Que Eleva Lo Cotidiano

Lo que realmente hace especial a este baño es la forma en que transforma una visita rutinaria en algo extraordinario. Con su concepto de “Jardín Santuario”, el diseño combina estética, funcionalidad y comodidad de manera armoniosa. Desde la elección de materiales hasta el juego de luces y formas, este baño invita a los visitantes a tomarse un momento para relajarse y reorganizarse en medio del bullicio del centro comercial.

Visitar el baño público del Deji Plaza no es solo una necesidad, sino una experiencia en sí misma, un recordatorio de cómo el diseño puede cambiar nuestra percepción de los espacios cotidianos. Si alguna vez tienes la oportunidad de estar en Nanjing, no dejes de visitar este impresionante rincón que redefine lo que un baño público puede ser.

Canfranc, un encantador destino de Huesca y el Pirineo Aragonés que brilla en invierno

0

En el corazón del Pirineo Aragonés, Canfranc se alza como un lugar lleno de historia, paisajes únicos y actividades para todas las estaciones. Sin embargo, es en invierno cuando este pintoresco pueblo de Huesca despliega todo su esplendor, convirtiéndose en un destino ideal para disfrutar de la nieve, la cultura y el descanso. A continuación, te presentamos los principales atractivos de este fascinante destino.

La Estación Internacional de Canfranc: un emblema de elegancia

La Estación Internacional De Canfranc: Un Emblema De Elegancia

La joya más icónica de Canfranc es, sin duda, su Estación Internacional, un impresionante ejemplo de arquitectura modernista inaugurada en 1928. Este edificio, restaurado recientemente, ahora alberga un lujoso hotel y continúa siendo un punto de interés para visitantes de todo el mundo. Su imponente fachada y su historia como antiguo enlace ferroviario entre España y Francia la convierten en un lugar imprescindible. Además, puedes explorar su interior con visitas guiadas, admirando su esplendor recuperado.

Alrededor de la estación, el Paseo de los Melancólicos ofrece un encantador recorrido entre pinos y restos históricos, como los búnkeres de la Línea P, una roja defensiva construida durante el siglo XX. Este tranquilo paseo es ideal para contemplar el paisaje nevado mientras te sumerges en el pasado de la región.

Rutas de senderismo y patrimonio histórico

Rutas De Senderismo Y Patrimonio Histórico

Aunque Canfranc es popular por su estación, su entorno ofrece mucho más. Las rutas de senderismo que rodean el valle del Aragón son perfectas para los amantes de la montaña. Estas caminatas te llevarán a través de paisajes invernales espectaculares, ideales para fotografías y momentos de desconexión.

En el casco histórico de Canfranc Pueblo, podrás descubrir la Torre de Aznar Palacín, una construcción del siglo XIV que recuerda el pasado medieval de la localidad. También el Puente de los Peregrinos, una estructura que cruza el río Aragón y que ofrece una de las postales más bellas del municipio. Para los interesados ​​en la historia militar, la Torreta de Fusileros y el Fuerte de Coll de Ladrones son visitas imprescindibles que revelan la importancia estratégica de Canfranc a lo largo de los siglos.

Gastronomia y ciencia bajo tierra

Gastronomia Y Ciencia Bajo Tierra

La gastronomía local es otro de los grandes atractivos de Canfranc. Los restaurantes y bares de la zona ofrecen platos tradicionales aragoneses que te reconfortarán tras un día de exploración. No olvides probar las migas o el cordero a la pastora, especialidades que harán de tu visita una experiencia inolvidable.

Por otro lado, Canfranc es también un referente en el ámbito científico. El Laboratorio Subterráneo de Canfranc, ubicado bajo las montañas, es un centro de investigación único en Europa. Este espacio, dedicado al estudio de la física de partículas, organiza visitas guiadas para quienes deseen conocer más sobre los misterios del universo en un entorno de bajo fondo radiactivo.

Canfranc es mucho más que un pueblo de montaña. Su combinación de historia, naturaleza y modernidad lo convierte en un destino ideal para disfrutar del invierno. Ya sea que busques aventura, relajación o aprendizaje, este rincón del Pirineo Aragonés te espera con los brazos abiertos.

“No me gusta enseñar”: Habla la rival de Cristina Pedroche y Broncano en las Campanadas 2024

0

Blanca Romero, actriz conocida por su participación en series como Física o Química, se enfrenta a un nuevo reto profesional: presentar las Campanadas de Telecinco 2024 junto a Ion Aramendi desde Lanzarote.  

En una entrevista con ElPlural.com, Romero ha expresado su visión sobre este evento, compartiendo sus principios y opiniones sobre la tradición de las Campanadas, especialmente en relación al estilo de otras presentadoras como Cristina Pedroche.  

El reto de las Campanadas 2024: Lanzarote como factor decisivo

El Reto De Las Campanadas 2024

Romero describe la oportunidad de presentar las Campanadas como «un sueño».  Sin embargo, su decisión de aceptar la propuesta de Telecinco no estuvo exenta de condicionantes.  La clave, según la propia actriz, fue la localización: Lanzarote.  

Romero se define como una persona «friolera»,  haciendo hincapié en que el clima de Madrid, escenario habitual de las Campanadas de otras cadenas, la disuadió en el pasado.  De hecho, revela que rechazó dos ofertas previas de Antena 3 para presentar las Campanadas precisamente por las inclemencias meteorológicas de la capital.  

La elección de Lanzarote, con su clima benigno,  permitió que aceptara finalmente el reto, pudiendo además compartir la experiencia con su familia.  Esto destaca la importancia de las condiciones personales a la hora de tomar decisiones profesionales, incluso en eventos de alta visibilidad como las Campanadas. 

Rechazo previo a las Campanadas en Madrid

El rechazo de Romero a las anteriores ofertas para presentar las Campanadas en Madrid no se basó únicamente en el frío.  La actriz cuestiona abiertamente la tradición del vestuario femenino en este tipo de eventos.  Romero declara:  «No entiendo por qué cuando hace frío, una mujer tiene que ir en pelotas y con tacones incómodos”.  

Esta declaración es una crítica directa a la estética muchas veces impuesta a las presentadoras,  implicando una renuncia a la comodidad y la funcionalidad en favor de un canon de belleza superficial.  

Su postura refleja una reivindicación del derecho de las mujeres a elegir su vestuario en función de la comodidad y la elegancia, sin sentirse presionadas a mostrar su cuerpo.  La crítica se extiende más allá de las preferencias personales, llegando a una consideración de igualdad y cuestionamiento de roles de género impuestos por la industria televisiva. 

El estilo de Blanca Romero: Sobriedad y elegancia por encima de la exhibición 

En contraposición a la estética muchas veces asociada a las Campanadas,  Romero afirma que su estilo se define por la «sobriedad».  Para ella, la comodidad y la elegancia son prioritarias,  rechazando la exhibición excesiva del cuerpo.  La actriz explica: «No me gusta enseñar mucha piel, ni cuando era pequeña me gustaba».  

Esta postura,  reiterada durante la entrevista,  se presenta como una declaración de principios,  refleja una preferencia por un estilo personal alejado de las tendencias más provocativas.  

Su elección de vestuario para las Campanadas,  aunque inicialmente pueda haber encontrado cierta resistencia,  se presenta como una decisión firme y consecuente con su personalidad. La firmeza en su decisión refuerza su imagen de mujer segura de si misma y de sus valores.  

Apoyo a Cristina Pedroche y reconocimiento de su legado

A pesar de presentarse como una alternativa estética a presentadoras como Cristina Pedroche,  Romero no esconde su admiración por la presentadora de Antena 3.  Define su relación con Pedroche como de «gran admiración»,  destacando que «la veo, la amo y la adoro».  

Sin embargo, también hace énfasis en las diferencias entre ambas:  «somos dos universos completamente distintos».  Romero no critica a Pedroche, sino que defiende su libertad para marcar su propio estilo, reconociendo el impacto que ha tenido en la tradición de las Campanadas,  destacando que su atrevido vestuario contribuyó a romper la hegemonía de TVE.  

La postura de Romero  es un ejemplo de respeto por la diversidad de estilos y la libertad individual,  reconociendo los méritos de otra profesional al mismo tiempo que defiende su propia identidad. 

La conexión con Ion Aramendi

Romero comparte escenario con Ion Aramendi, otro rostro conocido de Mediaset.  La actriz destaca la buena conexión y complicidad que existe entre ellos, describiendo a Aramendi como una persona «con sangre, nervioso, que tiene carisma y es seguro de sí mismo».   

La relación entre ambos presentadores se perfila como un elemento clave para el éxito de la emisión.   

La buena química entre presentadores es fundamental para una retransmisión larga y en directo,  creando un ambiente positivo y agradable para los espectadores.  La descripción de Romero de su compañero sugiere una relación profesional basada en el respeto mutuo y la confianza. 

Unas Campanadas diferentes

Romero promete unas Campanadas diferentes,  destacando la belleza del entorno de Lanzarote como un elemento clave de la retransmisión.  La actriz enfatiza la atmósfera relajada y alegre que esperan transmitir,  afirmando: «Nosotros vamos a estar más felices porque estamos rodeados de mar. 

Tienen que verlo porque aquí va a haber sol. Con lo cual, señores y señoras, necesitan ver Telecinco por cuestión de salud y de alegría».  

La elección del escenario y el mensaje de alegría se presentan como una propuesta atractiva para el público,  contrastando con la estética y el clima muchas veces tensos de las Campanadas tradicionales.  El enfoque positivo y la belleza del entorno intentan atraer al público con un ambiente distinto. 

Lidl le hace la competencia a IKEA con muebles de diseño desde solo 12 euros

0

Lidl desafía a IKEA con su oferta de muebles de diseño desde solo 12 euros, demostrando que decorar un hogar acogedor y funcional no tiene por qué ser costoso. La cadena alemana, reconocida por su compromiso con la calidad y el ahorro, presenta un catálogo repleto de opciones que combinan estilo y practicidad a precios accesibles. Estas propuestas abren un abanico de posibilidades para quienes desean renovar su hogar sin realizar grandes inversiones. A continuación, te mostramos los muebles de diseño más destacados y buscados por los clientes.

La revolución decorativa de Lidl: calidad y diseño al alcance de todos

La Revolución Decorativa De Lidl: Calidad Y Diseño Al Alcance De Todos

El catálogo de Lidl incluye una variada selección de productos pensados para satisfacer distintas necesidades y estilos de vida. Desde muebles prácticos hasta textiles que aportan calidez y elegancia, sus propuestas están diseñadas para transformar cualquier espacio en un lugar especial. Pero hay un factor que hace que estas opciones sean aún más atractivas: sus precios.

En primer lugar, el set de estantes de pared es uno de los muebles más codiciados de esta temporada. La organización y el diseño se combinan en este pack de madera de pino maciza. Con tamaños variados, estos estantes son perfectos para añadir un toque personal a cualquier habitación. Su acabado natural los hace ideales para integrarse en distintos estilos decorativos, desde el rústico hasta el moderno.

Además, el set incluye tornillos y tacos para facilitar su montaje, por lo que no necesitarás herramientas adicionales. A un precio de 16,99 euros, es una opción económica y práctica para quienes buscan optimizar el espacio y añadir personalidad a su hogar.

Cortinas semitranslúcidas: privacidad y luz natural por 14,99 euros

Cortinas Semitranslúcidas: Privacidad Y Luz Natural Por 14,99 Euros

Las cortinas son un elemento esencial en la decoración del hogar, y las de Lidl combinan estilo y funcionalidad. Este set incluye dos unidades fabricadas con un tejido semitranslúcido que permite disfrutar de la luz natural mientras aporta privacidad.

Disponibles en tonos neutros como gris y beige, estas cortinas son fáciles de instalar gracias a sus trabillas, que permiten colgarlas tanto en barras como en rieles. Por solo 14,99 euros, son una solución elegante y económica para renovar cualquier estancia.

Estantería San Francisco: elegancia moderna por 34,99 euros

Estantería San Francisco: Elegancia Moderna Por 34,99 Euros

Para quienes buscan combinar diseño y almacenamiento, la estantería San Francisco es una opción perfecta. Con un diseño moderno y líneas limpias, este mueble cuenta con cuatro compartimentos que ofrecen amplio espacio para guardar libros, decoraciones o cualquier otro objeto.

Fabricada con materiales resistentes a los arañazos y equipada con protectores para no dañar el suelo, esta estantería es ideal para quienes valoran la funcionalidad sin renunciar a la estética. Actualmente, está disponible por 34,99 euros, gracias a un descuento del 30%.

Ropa de cama de franela: suavidad y calidez por 12,99 euros

Ropa De Cama De Franela: Suavidad Y Calidez Por 12,99 Euros

Una cama bien vestida no solo mejora el aspecto del dormitorio, sino que también contribuye a un descanso reparador. Lidl ofrece un juego de ropa de cama de franela que destaca por su suavidad y calidez, perfecto para los meses más fríos del año.

Disponible en cinco estampados diferentes, este producto combina funcionalidad y diseño, y está fabricado con una mezcla de algodón que garantiza durabilidad. Todo esto por un precio de solo 12,99 euros.

Alfombra de algodón bohemia: estilo y textura por 11,99 euros

Alfombra De Algodón Bohemia: Estilo Y Textura Por 11,99 Euros

Las alfombras son elementos decorativos que aportan calidez y estilo a cualquier espacio. Lidl presenta una alfombra de algodón con un diseño bohemio que destaca por sus patrones impresos y su pelo suave.

Disponible en colores crema y gris, esta alfombra es perfecta para complementar la decoración de salones, dormitorios o incluso pasillos. Con un precio de 11,99 euros, es una opción accesible para quienes buscan añadir un toque especial a su hogar sin gastar demasiado.

Mesa auxiliar de diseño: elegancia práctica por 19,99 euros

Mesa Auxiliar De Diseño: Elegancia Práctica Por 19,99 Euros

Las mesas auxiliares son piezas versátiles que pueden transformar por completo un rincón de la casa. La propuesta de Lidl, con un diseño que imita el mármol, es ideal para quienes buscan añadir un toque de sofisticación. Con un diámetro de 40 centímetros, esta mesa está disponible en colores blanco y negro, lo que permite adaptarla a distintos estilos decorativos. Su precio de 19,99 euros la convierte en una opción asequible y práctica para cualquier hogar.

Por otro lado, la falta de espacio es un problema común en muchos hogares, pero Lidl tiene la solución perfecta con su taburete multifuncional. Con un diseño aterciopelado y capacidad para soportar hasta 110 kilos, este producto no solo ofrece un asiento cómodo, sino también un práctico compartimento de almacenamiento. Por solo 14,99 euros, es una opción ideal para quienes necesitan maximizar el espacio sin sacrificar estilo.

Decoración asequible: el nuevo estándar de Lidl

Decoración Asequible: El Nuevo Estándar De Lidl

Lidl ha logrado posicionarse como una alternativa competitiva frente a gigantes como IKEA gracias a su estrategia basada en ofrecer productos de calidad a precios accesibles. Su catálogo de hogar no solo destaca por la variedad y el diseño de sus productos, sino también por su capacidad para satisfacer las necesidades de consumidores con presupuestos ajustados.

Además, la cadena alemana se esfuerza por renovar constantemente su oferta, incorporando novedades que se adaptan a las últimas tendencias. Esto, sumado a sus descuentos temporales, hace que muchos de sus productos se agoten rápidamente, por lo que es recomendable estar atento para no perder la oportunidad de hacerse con estas gangas.

Conclusión: Lidl transforma tu hogar sin vaciar tu bolsillo

Conclusión: Lidl Transforma Tu Hogar Sin Vaciar Tu Bolsillo

Si estás pensando en renovar la decoración de tu hogar con las ofertas de Lidl, es importante que sigas algunos consejos para aprovechar al máximo sus productos. Actúa con rapidez, ya que muchos artículos tienen descuentos por tiempo limitado y suelen agotarse debido a su alta demanda. Planifica tus compras revisando el catálogo y creando una lista con lo que realmente necesitas antes de visitar la tienda o realizar tu pedido online. Además, aprovecha las promociones especiales que Lidl lanza en ciertos productos, lo que te permitirá ahorrar aún más.

En conclusión, la decoración del hogar no tiene por qué ser un lujo reservado para unos pocos. Con su catálogo de muebles y accesorios a precios competitivos, Lidl demuestra que es posible crear espacios funcionales y acogedores sin gastar una fortuna.

Desde estanterías modernas hasta alfombras con diseños únicos, pasando por ropa de cama de calidad y mesas auxiliares elegantes, la cadena alemana ofrece soluciones para todos los gustos y necesidades. Aprovecha estas ofertas y transforma tu hogar en un lugar lleno de estilo y confort.

Amarás esta falda de estilo escocés disponible en El Corte Inglés: para llevar con botines

El Corte Inglés ha vuelto a sorprendernos con una de las prendas más icónicas de esta temporada: la falda de estilo escocés. Este clásico de la moda es una pieza infalible que destaca por su versatilidad, elegancia y facilidad para adaptarse a distintos estilos, desde los más casuales hasta los más sofisticados.

Entre las opciones disponibles, hay una que se roba todas las miradas: la falda de cuadros de Lloyd’s, una prenda que combina los tonos tierra y el burdeos, el color protagonista de este invierno. Con su diseño de corte midi y botones delanteros, es la propuesta perfecta para realzar cualquier outfit con un toque chic.

Las faldas de estilo escocés de El Corte Inglés

Amarás Esta Falda De Estilo Escocés Que Encuentras Disponible En El Corte Inglés ¡Perfecta Para Llevar Con Botines!

Las faldas de estilo escocés son el ejemplo perfecto de cómo una prenda puede ser clásica y moderna al mismo tiempo. Su diseño característico, con patrones de cuadros y líneas geométricas, las convierte en una opción ideal para quienes buscan añadir un toque tradicional a su armario sin sacrificar estilo. Estas faldas son atemporales, por lo que cada invierno regresan con fuerza para conquistar las pasarelas y la calle.

Además, su capacidad para adaptarse a diferentes cortes, desde minis hasta midis, las hace aptas para todo tipo de cuerpo. En particular, la falda de Lloyd’s en El Corte Inglés destaca por su sofisticado diseño de corte midi, que aporta un aire refinado mientras realza la silueta femenina. Sin duda, esta prenda encarna la elegancia atemporal del estilo escocés.

Ventajas de añadirlas a tu atuendo este invierno

Amarás Esta Falda De Estilo Escocés Que Encuentras Disponible En El Corte Inglés ¡Perfecta Para Llevar Con Botines!

Invertir en una falda de estilo escocés no solo es una apuesta segura por su estética, sino también por su funcionalidad. Estas faldas son una excelente elección para el invierno gracias a los materiales cálidos y resistentes que suelen utilizarse en su confección. Ya sea que busques un look casual para el día o algo más formal para la oficina, una falda como la de Lloyd’s de El Corte Inglés puede ser la base perfecta para cualquier atuendo.

Otro punto a favor es su versatilidad en combinaciones. Su diseño a cuadros en tonos tierra y burdeos se adapta fácilmente a una amplia gama de colores, desde neutrales como beige o blanco hasta tonos más oscuros como negro o azul marino. Esto las convierte en una opción práctica y estilosa para el armario de invierno.

Sugerencias para combinarlas con diferentes camisas

Blusa Para Combinar Con Falda Escocesa

Para un look elegante y moderno, combina la falda de estilo escocés de Lloyd’s con una camisa blanca clásica de algodón. Este dúo es ideal para ocasiones formales, ya que crea un contraste limpio y sofisticado. Si buscas algo más casual, prueba con una camisa de denim o una blusa en tonos cálidos, como mostaza o burdeos, que resalten los detalles de la falda.

Otra opción interesante es optar por camisetas de manga larga ajustadas o jerseys de cuello alto. Estas prendas no solo mantienen el protagonismo de la falda, sino que también son ideales para los días más fríos. El Corte Inglés ofrece una gran variedad de camisas y tops que complementan perfectamente este estilo.

Combinaciones que puedes realizar con diferente calzado

Botines Para Usar Con Falda Escocesa

El tipo de calzado que elijas puede transformar por completo tu look con una falda de estilo escocés. Para un outfit casual, combina la falda de Lloyd’s con zapatillas deportivas blancas. Esta mezcla de lo clásico con lo moderno crea un estilo desenfadado y cómodo para el día a día.

Si prefieres un toque más sofisticado, los botines de tacón son el complemento perfecto. En El Corte Inglés puedes encontrar opciones en tonos burdeos que combinan a la perfección con la paleta de la falda. Para looks más formales, unas botas altas negras o en tonos marrones aportan elegancia y alargan visualmente las piernas.

La falda de Lloyd’s en El Corte Inglés: la favorita de la temporada

Amarás Esta Falda De Estilo Escocés Que Encuentras Disponible En El Corte Inglés ¡Perfecta Para Llevar Con Botines!

Entre todas las opciones disponibles, la falda de cuadros de Lloyd’s se ha ganado un lugar especial como la favorita de esta temporada. Su diseño midi con botones delanteros es una mezcla de tradición y modernidad que se adapta tanto a eventos casuales como formales. Los tonos tierra y burdeos de su estampado la convierten en una prenda fácil de combinar y perfecta para el invierno.

Además, esta falda está rebajada en El Corte Inglés, pasando de 77 euros a un precio más accesible, lo que la convierte en una excelente inversión para renovar tu armario. La calidad de su confección y su diseño versátil la hacen una pieza imprescindible que podrás disfrutar durante años.

El burdeos, el color de la temporada, se luce en esta falda

Amarás Esta Falda De Estilo Escocés Que Encuentras Disponible En El Corte Inglés ¡Perfecta Para Llevar Con Botines!

El burdeos es, sin lugar a dudas, el color estrella de este invierno, y la falda de Lloyd’s en El Corte Inglés lo incorpora de manera espectacular. Este tono, cálido y elegante, no solo es ideal para los días más fríos, sino que también aporta un aire sofisticado y moderno a cualquier look.

Combinada con accesorios en tonos neutros o metálicos, esta falda puede elevar cualquier atuendo, ya sea para una cita especial o una reunión casual. Su diseño en tonos tierra y burdeos refleja las tendencias actuales, convirtiéndola en una prenda que no solo es funcional, sino también a la moda.

Consíguela también en El Corte Inglés con una bella combinación de colores tierra y verde

Falda Escocesa

La falda de estilo escocés de Lloyd’s disponible en El Corte Inglés es una apuesta segura para quienes buscan elegancia y tendencia en una sola prenda. Este diseño largo, con cuadros clásicos y botones decorativos al frente, aporta un aire sofisticado que combina a la perfección tradición y modernidad. Su acabado con volante añade movimiento y feminidad, convirtiéndola en una pieza ideal para destacar esta temporada.

Disponible por 110 euros, esta falda en tonos tierra y verde es una opción versátil que se adapta tanto a looks casuales como a combinaciones más formales. Los colores cálidos y naturales de su diseño la hacen perfecta para los meses de otoño e invierno, permitiéndote jugar con distintas combinaciones, desde jerséis de punto en tonos neutros hasta blusas ligeras para un estilo más refinado. ¡Un imprescindible en tu armario!

El Corte Inglés nos ofrece una pieza clave para esta temporada con la falda de estilo escocés de Lloyd’s. Elegante, versátil y en el color protagonista del invierno, esta falda es la elección perfecta para quienes buscan una prenda que combine tradición y modernidad. Ya sea con botines, zapatillas o botas altas, esta falda garantiza un look impecable que se adapta a cualquier ocasión. ¡No te quedes sin la tuya y luce espectacular este invierno!

Parecen Adidas Samba: Las zapatillas Hummel que se están agotando en Lefties

¿Buscas unas zapatillas cómodas, estilosas y a un precio irresistible? Las nuevas zapatillas Hummel de Lefties podrían ser justo lo que estás buscando. Inspiradas en el icónico modelo Samba de Adidas, estas sneakers se han convertido en todo un fenómeno, agotándose rápidamente en las tiendas.

Con un diseño retro y atemporal, las zapatillas Hummel de Lefties capturan la esencia de las Adidas Samba, pero con un toque más moderno y juvenil. Su suela de goma y su parte superior de piel sintética las convierten en un calzado cómodo y duradero, perfecto para el día a día; además, su versatilidad te permitirá combinarlas con todo tipo de prendas, desde jeans hasta vestidos.

La zapatilla retro Hummel de Lefties: Estilo y comodidad al alcance de todos

Parecen Adidas Samba: Las Zapatillas Hummel Que Se Están Agotando En Lefties

La moda retro ha regresado con fuerza, y una de las piezas que se han ganado un lugar destacado en el vestidor de quienes buscan un estilo casual y a la vez elegante son las zapatillas deportivas; la zapatilla retro Hummel de Lefties.

Las Zapatillas Retro Hummel de Lefties son una opción elegante y asequible para las mujeres que buscan un calzado deportivo con un toque vintage. Con un precio de tan solo 29,99 €, estas zapatillas destacan por su diseño versátil y su combinación de colores y materiales en el corte, que añaden un aire de frescura y estilo a cualquier conjunto. 

La zapatilla Hummel de Lefties que se inspiró en las clásicas Adidas Samba

Parecen Adidas Samba: Las Zapatillas Hummel Que Se Están Agotando En Lefties

Las zapatillas Hummel de Lefties son fácilmente comparables a las icónicas Adidas Samba. La estructura y el diseño de estas zapatillas evocan la esencia de los modelos clásicos, pero con un toque moderno que las hace perfectas para el día a día. La combinación de colores y materiales en el corte aporta un aire fresco y versátil, ideal para combinar con diferentes estilos y prendas.

Las Adidas Samba son conocidas por su perfil bajo, su lengüeta larga y su suela de goma, características que también se encuentran en las Hummel de Lefties.

Comparación con las Adidas Samba:

  • Estilo Retro: Tanto las Hummel de Lefties como las Adidas Samba presentan un diseño retro que evoca la moda de las décadas pasadas.
  • Combinación de Colores: Al igual que las Adidas Samba, las Hummel de Lefties ofrecen una variedad de combinaciones de colores que permiten personalizar el look.
  • Materiales: Ambas utilizan una mezcla de materiales en el corte para ofrecer un diseño atractivo y duradero.

Estilo y versatilidad que ofrecen la zapatilla Hummel de Lefties

Parecen Adidas Samba: Las Zapatillas Hummel Que Se Están Agotando En Lefties

El diseño retro de las Hummel evoca una estética vintage que se ha vuelto muy popular entre los amantes de la moda. Su parecido con las Adidas Samba las convierte en una opción atractiva para quienes buscan un look similar pero a un precio más accesible. Estas zapatillas son ideales para combinarlas con jeans, faldas o incluso un look deportivo.

Las zapatillas retro Hummel son increíblemente versátiles y pueden integrarse fácilmente en tu guardarropa. Aquí algunas ideas para combinarlas:

  • Look Casual: Combínalas con jeans ajustados y una camiseta básica para un look relajado. Añade una chaqueta de denim para un toque adicional.
  • Estilo Sport-Chic: Usa las zapatillas con una falda midi y una blusa de tejido ligero. Este contraste entre lo deportivo y lo elegante te dará un aire moderno y chic.
  • Aventuras Urbanas: Para un día de exploración en la ciudad, combínalas con leggings y una sudadera oversized. Este look es cómodo y moderno, ideal para largas caminatas.

La evolución de las Zapatillas Hummel que se están agotando en Lefties

Parecen Adidas Samba: Las Zapatillas Hummel Que Se Están Agotando En Lefties

A lo largo de los años, Hummel ha adaptado su diseño a las tendencias cambiantes, manteniendo su compromiso con la calidad. Las zapatillas retro de Hummel, como el modelo que se asemeja a las Adidas Samba, combinan elementos clásicos con toques modernos. Esto incluye:

  • Uso de materiales sostenibles: Hummel ha comenzado a incorporar materiales sostenibles en sus diseños, respondiendo a la creciente demanda de productos ecológicos.
  • Colores vibrantes y combinaciones modernas: Las zapatillas presentan una amplia gama de colores, lo que permite a los usuarios expresar su estilo personal.
  • Comodidad mejorada: Con el avance de la tecnología en el calzado, Hummel ha mejorado la amortiguación y el soporte, haciendo que sus zapatillas sean ideales tanto para el deporte como para el uso cotidiano.

La zapatilla retro de Hummel es un reconocimiento a la Cultura Pop

Parecen Adidas Samba: Las Zapatillas Hummel Que Se Están Agotando En Lefties

Hoy en día, las zapatillas retro de Hummel han encontrado su lugar en la cultura pop, siendo utilizadas por celebridades y estilistas en todo el mundo. Su diseño minimalista y atemporal las convirtió en un favorito entre los amantes del estilo retro y el streetwear.

A medida que los estilos retro y vintage ganaron terreno en la industria de la moda, las zapatillas Hummel experimentaron un renacimiento, convirtiéndose en una opción cada vez más buscada por aquellos que aprecian el estilo clásico con un toque moderno.

Hoy en día, la Zapatilla Retro Hummel que se ofrece en Lefties es una interpretación contemporánea de los diseños icónicos de la marca. Manteniendo la esencia de su herencia, esta versión actualizada combina el look retro con materiales y detalles de calidad, ofreciendo a los usuarios una opción cómoda y estilosa a un precio accesible.

Estas son las razones para elegir la zapatilla retro de Hummel que puedes conseguir en Lefties

Parecen Adidas Samba: Las Zapatillas Hummel Que Se Están Agotando En Lefties

La elección entre ambas zapatillas dependerá de tus preferencias personales y presupuesto; sin embargo, la zapatilla Hummel ofrece un diseño más moderno y un precio más accesible. 

Ambas zapatillas son versátiles y pueden usarse en diversas ocasiones, desde un look casual hasta un outfit más arreglado. Tanto las Adidas Samba como las zapatillas retro de Hummel son opciones excelentes si buscas unas zapatillas cómodas y con estilo. La elección final dependerá de tus gustos personales y presupuesto.
La zapatilla de Hummel que inspira un look vintage similar, pero con una combinación de colores y materiales que puede ser más diversa. La zapatilla retro de Hummel puede ofrecer una frescura en sus variantes de color y materiales que atrae a un público más joven; ambas opciones son buenas, ya que la zapatilla Hummel ofrece calidad y confort a un precio más asequible.

El truco para programar en WhatsApp felicitaciones de Navidad y Año Nuevo

0

Cuando llegan las fiestas navideñas, es una época en la que habitualmente se envían mensajes con buenos deseos a familiares, amigos y conocidos. Hace años se recurría a las tradicionales postales de Navidad, pero hoy en día las nuevas tecnologías facilitan mucho la tarea. Sin embargo, en esos días más señalados puede llegar a ser un poco tedioso enviar buenos deseos a nuestros contactos, pero afortunadamente existe un truco para programar en WhatsApp las felicitaciones de Navidad y Año Nuevo.

WHATSAPP, EL MEDIO PREFERIDO PARA LAS FELICITACIONES NAVIDEÑAS

Whatsapp, El Medio Preferido Para Las Felicitaciones Navideñas

Durante las fechas navideñas, los dispositivos móviles se convierten en un gran aliado para felicitar las fiestas a amigos, familiares y otros seres queridos, para lo cual es habitual comunicarse a través de las redes sociales o, cada vez más, por aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, el medio preferido en la actualidad para poder desear los mejores deseos de cara a las fiestas y el nuevo año.

Sin embargo, aunque recibir estos mensajes suele ser un motivo de alegría para todo aquel que lo recibe, enviarlos puede ser todo un desafío, sobre todo por la saturación que puede haber en las redes de telefonía móvil durante los días de Nochebuena y, especialmente Nochevieja, cuando tras las tradicionales uvas se envían millones de mensajes al mismo tiempo.

PROGRAMA LOS MENSAJES DE NAVIDAD

Programa Los Mensajes De Navidad

Para evitar posibles contratiempos y que tus felicitaciones de Navidad lleguen en tiempo y forma, la mejor opción para por programar los mensajes, siendo una solución práctica y efectiva para que estos mensajes lleguen a los contactos deseados.

Con este recurso, se consigue que los mensajes lleguen a tiempo en fechas como el 24 y el 31 de diciembre, pero además tiene una ventaja adicional que conviene destacar, y es que al programar los mensajes navideños con anterioridad, podrás disfrutar de las celebraciones en familia sin tener que preocuparte por parar un momento a escribirlos y mensajear mientras disfrutar de la comida o cena.

WHATSAPP NO PERMITE PROGRAMAR MENSAJES

El Truco Para Programar En Whatsapp Felicitaciones De Navidad Y Año Nuevo

Antes de comenzar con la felicitación de las Navidades a través de la aplicación de mensajería instantánea de Meta, que es la más utilizada a nivel mundial, debes saber que, de manera nativa, la aplicación no permite la posibilidad de programar mensajes para que puedan llegar al destinatario en la fecha y hora deseada.

Sin embargo, aunque esta función no está disponible, sí que existe una forma de programar los mensajes con las felicitaciones navideñas, y esta pasa por hacer uso de una aplicación de terceros, la cual permite que los mensajes puedan llegar a su destinatario cuando se desee.

CREATIVIDAD EN LAS FELICITACIONES NAVIDEÑAS

Creatividad En Las Felicitaciones Navideñas

Por otro lado, no hay que olvidar la importancia que tiene la creatividad a la hora de realizar mensajes de felicitaciones navideñas. En este sentido, hay que tener en cuenta que la inteligencia artificial ofrece muchas posibilidades y alternativas para que las personas puedan creer felicitaciones ingeniosas y cargadas de amor y alegría para estas fechas estivales.

Sin embargo, si no se quiere recurrir a la IA, siempre existe la posibilidad de recurrir a alguna de las muchas plantillas disponibles para felicitar la Navidad por WhatsApp, las cuales se pueden encontrar en la red tanto para enviar a través de dispositivos móviles Android como en los iPhone de Apple.

CÓMO PROGRAMAR LAS FELICITACIONES NAVIDEÑAS EN WHATSAPP

Cómo Programar Las Felicitaciones Navideñas En Whatsapp

Para programar las felicitaciones navideñas en WhatsApp, puedes descargar la aplicación Wasavi en la Play Store, que se puede usar de forma gratuita y sin registro previo. Tras instalar la aplicación y darle los permisos pertinentes solicitados, que no suponen ningún riesgo porque la app no almacena datos del usuario, se podrá comenzar a programar los mensajes.

En ese momento habrá que pulsar en el botón flotante y luego en Schedule Message, para programar el mensaje, para seguidamente desmarcar la opción Ask me before sending message, ya que en caso contrario la aplicación no enviará una notificación que debe ser aceptada para que se envíe. Asimismo, para que se pueda enviar el mensaje automáticamente será necesario quitar cualquier método de desbloqueo, pues debe estar desbloqueado para enviar el mensaje en la feecha y hora indicada.

SÉ SELECTIVO AL ENVIAR TUS FELICITACIONES DE NAVIDAD

Sé Selectivo Al Enviar Tus Felicitaciones De Navidad

Antes de comenzar a programar los mensajes navideños en WhatsApp es importante recalcar que nadie tiene la necesidad de enviar felicitaciones electrónicas a todas las personas que conoces. No es posible y además es probable que se te olvide alguien, por lo que conviene ser selectivo a la hora de enviar tus felicitaciones.

Para ello podrás hacer una lista con todas las personas a las que quieres felicitar, y a partir de ahí podrás programar tus mensajes para que se les envíe en la fecha y hora que hayas elegido, con la ventaja que ello supone al poder aprovechar los tiempos libres para su redacción.

NO ABANDONES LAS FELICITACIONES TRADICIONALES

No Abandones Las Felicitaciones Tradicionales

Por otro lado, es recomendable que en algunos casos no pierdas la tradición y envíes una postal a tus amigos y familiares más cercanos, aunque sean solo unas líneas. De esta forma, podrás felicitarles la Navidad de una manera mucho más especial y cerca que por WhatsApp.

En la red se pueden encontrar una infinidad de tiendas donde adquirir postales interesantes para enviar por correo ordinario e incluso imprimirlas tú mismo para darles un toque aún más personalizado. Para los menos cercanos, siempre te quedará WhatsApp.

PERSONALIZA TUS MENSAJES

Personaliza Tus Mensajes

Por otro lado, a la hora de enviar felicitaciones de Navidad por WhatsApp es aconsejable personalizar los mensajes y no limitarse a enviar el mismo texto para todas aquellas personas a las que quieres felicitar las fiestas. También evita las felicitaciones electrónicas reenviadas.

Por otro lado, recuerda que no debes sentirte en la obligación de responder a todas las felicitaciones que recibas, ya que en algunos casos recibirás mensajes de personas con las que apenas tienes contacto. Por ello, comienza a ser más selectivo y céntrate en felicitar y responder a aquellas personas que son más próximas a ti y con las que verdaderamente existe un vinculo de unión.

Nuevo ridículo de Peter Lim al frente del Valencia CF: Baraja sigue por esta razón

0

Peter Lim es el único que tiene voz y voto para dar por concluida la etapa de Rubén Baraja como entrenador del Valencia CF. La afición del Mestalla está atravesando una crisis deportiva sin precedentes, en la que el mismo entrenador no ha tenido la capacidad de levantar el equipo.

Aún con una plantilla que en el terreno de juego luce sin ningún tipo de ideas, el Valencia se encuentra actualmente como el peor equipo de la liga local, ubicándose en el puesto número 20, lo que los pone en zona de descenso a Segunda División.

Derrota fulminante ante el Valladolid

Peter Lim Valencia Cf

La reciente derrota ante el Valladolid (1-0) encendió aún más las alarmas sobre la posible destitución del entrenador. Sin embargo, lo cierto es que Peter Lim aún no ha anunciado su decisión sobre el futuro de Baraja.

A pesar de que una gran parte de la afición exige su salida, existen razones de fuerza mayor que han impedido que el técnico sea despedido hasta el momento. Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles.

Rubén Baraja sigue al frente del equipo

Rubén Baraja

Rubén Baraja sigue siendo el entrenador del Valencia CF, a pesar de las dudas sobre su futuro.

Aunque el club atraviesa un momento complicado, Peter Lim, el propietario, aún no ha tomado la decisión de despedir al técnico, evitando así un cambio que podría tener un alto coste económico para el club.

El desencuentro entre la directiva de Peter Lim y Baraja

Ruben Baraja

En las últimas horas, esperaba que Peter Lim decidiera destituir a Rubén Baraja, pero finalmente no se dio esa orden.

La directiva, liderada por Miguel Ángel Corona y Joey Lim, no tiene la capacidad de tomar decisiones por sí sola; dependen del visto bueno del máximo accionista para actuar respecto al futuro del entrenador.

La espera de los responsables del club

Ruben Baraja

Tanto Corona como Solís, encargados de la gestión del club valenciano, confiaban en que Peter Lim tomaría la decisión final temprano, pero el dueño del Valencia no movió ficha.

Esta falta de acción ha dejado en el aire la situación, generando incertidumbre tanto en el vestuario como en la directiva, que han tenido que seguir adelante sin cambios inmediatos.

El trabajo de Baraja sigue siendo el mismo

Rubén Baraja

A pesar de la tensión que rodea su futuro, Rubén Baraja sigue liderando al equipo.

Estos días se ha presentado con normalidad en la Ciudad Deportiva para dirigir el entrenamiento, mientras la plantilla se prepara para el crucial partido contra el Espanyol, que podría marcar un punto de inflexión en la temporada.

Baraja sigue trabajando con la misma entrega, consciente de que su situación puede cambiar de un momento a otro.

La postura de los jugadores frente a la situación

Valencia Cf Ruben Baraja

La plantilla, aunque sigue bajo las órdenes de Baraja, está pasando por un momento complicado.

Los jugadores han mostrado su desánimo, especialmente tras la derrota frente al Valladolid, que dejó una huella visible en varios futbolistas.

No obstante, la situación sigue siendo la misma, y deberán seguir luchando en los próximos partidos, independientemente de lo que decida la directiva.

La presión aumenta con los partidos clave

Javi Guerra Al Atletico Con Una Condicion Fichaje Para El Valencia Cf E1729718636792

El calendario no da tregua al Valencia, que se enfrentará en los próximos días a rivales directos como el Espanyol y el Alavés.

Estos partidos serán cruciales para definir el rumbo del equipo, ya sea con Baraja al mando o con un nuevo entrenador en el banquillo.

La presión crece, tanto para los jugadores como para la directiva, que se encuentra en una encrucijada.

La incertidumbre se mantiene en el aire

Peter Lim

A pesar de que la directiva ha expresado que la confianza en Baraja está agotada, la falta de decisiones por parte de Peter Lim mantiene todo en el aire. Ni la directiva ni el entrenador tienen claro qué ocurrirá en los próximos días.

Cualquier cambio podría producirse en cualquier momento, lo que genera una sensación de inestabilidad que afecta a todos los niveles del club.

La situación podría cambiar de un momento a otro

Rubén Baraja Da Toque De Atención Definitivo A Peter Lim

La fragilidad de la situación es evidente: aunque Baraja sigue siendo el entrenador, la incertidumbre es total.

Su futuro podría dar un giro en cualquier instante, dependiendo de las decisiones que tome Peter Lim, quien sigue siendo la figura clave en todo este escenario.

Con cada partido que pasa, la presión aumenta, y el Valencia se juega más que solo los puntos; su estabilidad institucional y deportiva también está en juego.

Vielha, el encantador pueblo medieval en el corazón del Valle de Arán (Lleida)

0

Ubicada en el pintoresco Valle de Arán, en la provincia de Lleida, Vielha es un tesoro medieval que atrae a los viajeros en busca de historia, belleza natural y tranquilidad. Su entorno montañoso, sus calles adoquinadas y su arquitectura tradicional hacen de este destino una parada imprescindible para quienes exploran el Pirineo catalán. Con su rica historia y su vibrante cultura local, Vielha te invita a desconectar del bullicio y sumergirte en una experiencia única.

Un recorrido por su casco antiguo

Un Recorrido Por Su Casco Antiguo

El casco antiguo de Vielha es el corazón de este encantador pueblo. Con sus calles estrechas y empedradas, las casas de piedra y sus plazas tranquilas, puedes respirar la esencia medieval de este lugar en cada rincón. Uno de los principales atractivos es la Iglesia de San Miquèu , un imponente edificio de estilo románico que data del siglo XIII. Su fachada es una de las más representativas de la arquitectura religiosa de la región, y su interior alberga un precioso retablo. Pasear por el casco antiguo también te permitirá descubrir pequeños comercios y acogedoras cafeterías, donde podrás disfrutar de productos locales como los famosos quesos del Valle de Arán.

La naturaleza que rodea Vielha

La Naturaleza Que Rodea Vielha

Vielha no solo es famosa por su patrimonio histórico, sino también por su espectacular entorno natural. El Valle de Arán, que forma parte de los Pirineos, es un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. Durante el invierno, Vielha se convierte en el punto de acceso principal para quienes practican deportes de nieve en la cercana Estación de Esquí de Baqueira-Beret .

En primavera y verano, las rutas de senderismo y ciclismo te permitirán explorar los paisajes de montañas, bosques y ríos que rodean el pueblo. Además, el Parque Natural de los Valles de Coma Pedrosa ofrece una oportunidad única para disfrutar de la fauna y flora de la zona, con espectaculares vistas panorámicas a lo largo del recorrido.

La cultura aranesa y su gastronomía

La Cultura Aranesa Y Su Gastronomía

La cultura del Valle de Arán es única, con una fuerte influencia del idioma y las tradiciones occitanas. Vielha, como la capital del valle, es el mejor lugar para descubrir esta rica herencia cultural. A lo largo del año, el pueblo acoge numerosas festividades y eventos tradicionales, como el Carnaval de Vielha o la Festa de Sant Joan , que dan vida a sus calles con música, bailes y coloridos desfiles.

En cuanto a la gastronomía, el Valle de Arán es conocido por sus platos tradicionales, que combinan la riqueza de los productos de montaña con influencias de la cocina francesa. No te puedes perder el trinxat aranés , un plato de patata y col que se sirve con carne de cerdo, o el delicioso xarró , un estofado de carne. En los restaurantes del pueblo, podrás disfrutar de estos manjares en un ambiente cálido y acogedor.

Vielha es, sin duda, un destino que ofrece una mezcla perfecta entre historia, naturaleza y cultura. Ya sea para disfrutar de su casco antiguo, practicar deportes de montaña o saborear la exquisita gastronomía local, este pueblo medieval en el corazón del Valle de Arán te cautivará en cada visita.

Yo también tiraba las bolsas de Carrefour, Alcampo y Dia hasta que vi este vídeo

0

¿Quién no ha acumulado bolsas en casa después de una visita al supermercado? Durante años, las bolsas de Carrefour, Alcampo y Día parecían ser un simple desecho, relegadas a un rincón o utilizadas para tirar basura. Sin embargo, en tiempos donde la economía circular y la sostenibilidad cobran mayor relevancia, estas se convierten en verdaderos tesoros multifuncionales. Más allá de su utilidad inicial, reutilizarlas no solo ayuda al medio ambiente, sino que puede convertirse en una solución creativa y práctica dentro del hogar. A continuación te contaremos cómo puedes sacarles un mayor provecho a tus bolsas.

El impacto ambiental de las bolsas de plástico

El Impacto Ambiental De Las Bolsas De Plástico

Las bolsas de plástico son uno de los productos más utilizados y descartados a nivel global. Según datos recientes, su elevado consumo genera toneladas de residuos que tardan siglos en degradarse, afectando gravemente los ecosistemas terrestres y marinos. La dispersión de estas, debido a su ligereza, las convierte en un problema ambiental que trasciende fronteras.

En respuesta a este desafío, el Real Decreto 293/2018 introdujo medidas para reducir su uso. Desde entonces, las bolsas dejaron de ser gratuitas, y su consumo disminuyó significativamente. Sin embargo, muchas personas todavía las acumulan en casa sin aprovechar su potencial. Es aquí donde la reutilización juega un papel fundamental, no solo como una forma de reciclaje, sino como un medio para darle un propósito renovado a este material.

Proyectos creativos para el hogar

Proyectos Creativos Para El Hogar

Las bolsas de plástico pueden transformarse en elementos decorativos y prácticos para el hogar, como lámparas únicas. Para crear una, necesitas una rejilla metálica, un kit de lámpara y bolsas cortadas en tiras. Al entrelazar las tiras en la rejilla y montar el sistema eléctrico, obtendrás una pieza original que, además de decorar, promueve el reciclaje. Es importante usar bombillas LED para evitar el sobrecalentamiento y posibles accidentes. Este proyecto no solo aporta un toque personalizado a tus espacios, si no que también fomenta la reutilización creativa de materiales que, de otro modo, terminarían como desechos.

Otra forma de aprovecharlas es renovando tus perchas con ellas. Basta con envolver las perchas de alambre en bolsas de colores, dándoles un diseño único y evitando enganches que puedan dañar la ropa. Además, puedes usar bolsas de plástico y tapas de botellas de champú para crear prácticos envases para almacenar alimentos como arroz o legumbres. Esta solución es funcional, económica y contribuye al aprovechamiento de materiales reciclables. Con creatividad, las estas se convierten en aliados sostenibles para organizar y embellecer el hogar.

Crea un cojín práctico y económico con tus bolsas

Reutilizar bolsas de plástico para inventar un cómodo cojín es una idea ingeniosa y sostenible, promovida por creadores como @ManitosCreativas. Este método no solo ayuda a reducir residuos, sino que también resulta económico y práctico. Los materiales necesarios incluyen bolsas de plástico de supermercados como Carrefour o Dia, una funda de tela reutilizable y una cubierta decorativa. El proceso consiste en doblar las bolsas en pequeñas bolas para formar el relleno, colocarlas en una funda base y cubrir todo con una tela decorativa. El resultado es un cojín funcional que aprovecha materiales que normalmente se desechan.

Este cojín no solo es práctico, sino que también añade un toque original al hogar mientras promueve la reutilización creativa. Aunque puede generar ruido al usarse, optar por bolsas biodegradables o añadir una capa extra de tela puede minimizar este detalle. Es una excelente manera de dar una segunda vida a las bolsas acumuladas en casa, transformándolas en algo útil y estéticamente atractivo. Este proyecto refleja cómo el reciclaje puede integrarse en la decoración del hogar de manera sencilla y económica, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

El futuro de las bolsas en la economía circular

El Futuro De Las Bolsas En La Economía Circular

Reutilizar bolsas de plástico representa una acción sencilla pero de gran impacto en la protección del medio ambiente. Al darles un nuevo uso, reducimos la cantidad de residuos que terminan en vertederos y contribuimos a la disminución de la contaminación. Esta práctica fomenta una economía circular, donde los materiales se aprovechan al máximo, transformando lo que antes se consideraba desecho en un recurso valioso. Además, adoptar este hábito no solo beneficia al planeta, sino que también impulsa la creatividad al encontrar nuevas formas de emplearlas en el hogar, desde soluciones prácticas hasta proyectos decorativos innovadores.

La acumulación de bolsas de Carrefour, Alcampo o Día puede convertirse en una oportunidad para contribuir a un estilo de vida más sostenible. Estas tienen el potencial de ser reutilizadas en diversas maneras, como la creación de cojines, envases prácticos o incluso lámparas decorativas, demostrando que pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. Incorporar estas prácticas en la rutina diaria no solo optimiza recursos, sino que también refuerza nuestro compromiso con el cuidado ambiental.

Conclusión

Conclusión

La reutilización de bolsas de Carrefour, Alcampo y Día trasciende su función inicial y se convierte en un gesto significativo hacia la sostenibilidad. En un contexto donde el impacto ambiental de los plásticos es innegable, estas bolsas representan una oportunidad para reducir residuos y darles un nuevo propósito. Proyectos como la creación de cojines, lámparas únicas o envases prácticos no solo fomentan el reciclaje, sino que también despiertan la creatividad y aportan valor al hogar. Además, estas iniciativas demuestran cómo un objeto cotidiano puede transformarse en un aliado para cuidar el planeta.

Adoptar la economía circular implica reconsiderar cómo manejamos los materiales que consumimos, y las bolsas de plástico son un buen punto de partida. Al reutilizarlas, no solo reducimos la acumulación de residuos, sino que contribuimos activamente a la preservación de los ecosistemas. La próxima vez que acumules estas bolsas, recuerda las múltiples posibilidades que ofrecen. Con pequeños cambios en nuestros hábitos, es posible avanzar hacia un estilo de vida más responsable y respetuoso con el medio ambiente. La clave está en transformar lo ordinario en extraordinario, y estas bolsas son el ejemplo perfecto de cómo lo cotidiano puede marcar la diferencia.

Una nutricionista analiza las magdalenas de Mercadona marca Hacendado

La nutricionista Cristina Déniz, conocida por sus más de 500.000 seguidores en Instagram, ha encendido la polémica en redes sociales al analizar detalladamente varios productos de Mercadona que, a pesar de parecer saludables, contienen ingredientes poco recomendables para una dieta equilibrada. Entre ellos destacan las populares magdalenas de la marca Hacendado, señaladas por su contenido en edulcorantes, azúcares añadidos y aceites refinados. Sin embargo, este no es el único artículo cuestionado por Déniz, quien ha elaborado una lista de alimentos que considera poco beneficiosos para quienes buscan mejorar su alimentación. A continuación, exploramos los productos que, según su visión, no deberías consumir con regularidad.

¿Saludables o engañosos? Las ensaladas y magdalenas de Mercadona en el ojo del huracán

¿Saludables O Engañosos? Las Ensaladas Y Magdalenas De Mercadona En El Ojo Del Huracán

Uno de los productos que ha centrado las críticas de Cristina Déniz son las ensaladas preparadas de Mercadona, en especial la versión César. Aunque este tipo de alimentos se comercializan como opciones prácticas y equilibradas, contienen salsas ricas en grasas poco saludables y edulcorantes artificiales. Déniz destaca que estas ensaladas, lejos de ser una solución ideal para quienes buscan comer sano, podrían perjudicar a largo plazo si se consumen regularmente.

Por otro lado, las magdalenas integrales, percibidas comúnmente como un tentempié más saludable, también han sido objeto de análisis. La nutricionista resalta que el primer ingrediente de estas magdalenas es el edulcorante maltitol, conocido por sus posibles efectos secundarios como hinchazón y molestias digestivas. Para Déniz, esta composición convierte a las magdalenas en un producto que debería consumirse de manera esporádica, en lugar de incluirse en una dieta diaria.

Café en cápsulas y sal del Himalaya: ¿realmente valen la pena?

Café En Cápsulas Y Sal Del Himalaya: ¿Realmente Valen La Pena?

El café con leche en cápsulas, disponible en Mercadona tanto con cafeína como descafeinado, es otro producto en la lista negra de la nutricionista. Aunque resulta práctico y atractivo para muchos consumidores, su análisis revela un alto contenido de azúcar y una cantidad mínima de leche en polvo. Esto lo convierte en una bebida menos saludable de lo que sugiere su presentación. Déniz recomienda preparar el café de forma tradicional, utilizando ingredientes frescos y controlando la cantidad de azúcar añadida.

Otro producto ampliamente criticado es la sal del Himalaya. A menudo promocionada como una alternativa más pura y saludable que la sal común, Déniz afirma que no ofrece ningún beneficio nutricional adicional. Por el contrario, su precio elevado y la falta de yodo, esencial para prevenir enfermedades como el hipotiroidismo, la hacen menos recomendable que la sal yodada.

Snacks y productos gourmet: ingredientes que generan dudas

Snacks Y Productos Gourmet: Ingredientes Que Generan Dudas

En el mundo de los snacks, las tortitas de maíz sabor jamón serrano de Mercadona han sido señaladas por incluir ingredientes poco saludables, como aceite de girasol y jarabe de glucosa. Aunque el maíz es su componente principal, estos añadidos restan calidad nutricional al producto. Para Déniz, consumir estos snacks regularmente puede contribuir al aumento de peso y otros problemas de salud relacionados con una dieta alta en grasas y azúcares.

El rulo de queso de cabra con piña y almendras, otro producto destacado en los supermercados de Mercadona, ha sido calificado como poco saludable debido a que el azúcar es el segundo ingrediente en su composición. Aunque su apariencia gourmet puede resultar atractiva, Déniz advierte que este tipo de productos deben consumirse de forma ocasional, ya que no aportan los nutrientes necesarios para una alimentación equilibrada.

Salsas, surimi y gelatinas: ¿qué esconden en sus etiquetas?

Salsas, Surimi Y Gelatinas: ¿Qué Esconden En Sus Etiquetas?

Las salsas de queso, especialmente las que no son de origen mexicano, han sido criticadas por su contenido en aceites refinados como el de colza y azúcares añadidos. Estos ingredientes, según Déniz, contribuyen a una dieta de baja calidad nutricional y pueden aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas si se consumen en exceso.

El surimi, una opción popular en ensaladas y snacks, también está en la lista de productos cuestionables. La nutricionista lo describe como un producto elaborado con pescado de baja calidad y aceites refinados, lo que lo convierte en una fuente de proteínas de menor valor. En lugar de incluir surimi en la dieta, Déniz sugiere optar por pescados frescos o en conserva, mucho más ricos en nutrientes esenciales.

Por último, las gelatinas, tanto normales como sin azúcar, han sido criticadas por su alto contenido de edulcorantes artificiales. Aunque suelen percibirse como un postre ligero, estos aditivos pueden tener efectos negativos en la salud intestinal y general. Déniz recomienda preparar gelatinas caseras con frutas frescas y sin azúcares añadidos como una alternativa más saludable.

Mercadona y los desafíos de una alimentación consciente

Mercadona Y Los Desafíos De Una Alimentación Consciente

El análisis de Cristina Déniz pone de relieve la importancia de leer detenidamente las etiquetas de los productos antes de incluirlos en la cesta de la compra. Aunque Mercadona ofrece una amplia variedad de alimentos, no todos cumplen con los estándares de una dieta saludable. La nutricionista insiste en que los consumidores deben estar atentos a los ingredientes y evitar caer en las estrategias de marketing que presentan ciertos productos como más saludables de lo que realmente son.

Optar por alimentos frescos, como frutas, verduras y proteínas de calidad, puede marcar una gran diferencia en la dieta diaria. Además, reducir el consumo de productos ultraprocesados y buscar alternativas caseras para snacks y postres es clave para mantener una alimentación equilibrada.

Conclusión: la necesidad de una alimentación informada

Conclusión: La Necesidad De Una Alimentación Informada

El análisis de Cristina Déniz sobre los productos de Mercadona subraya la necesidad de ser consumidores informados y críticos. La popularidad de estos alimentos, desde ensaladas preparadas hasta magdalenas integrales, demuestra cómo el marketing puede influir en nuestras elecciones sin reflejar necesariamente la calidad nutricional real.

Aunque Mercadona es un referente en el sector de supermercados, el mensaje de Déniz es claro: no todo lo que parece saludable lo es. Apostar por una alimentación basada en productos frescos y no procesados es la mejor forma de cuidar nuestra salud a largo plazo. Como consumidores, tenemos la responsabilidad de cuestionar lo que compramos y elegir opciones que realmente beneficien nuestro bienestar.

‘Indiana Jones’, ‘Son como niños’ y otras 5 secuelas más decepcionantes de Hollywood que nunca debieron existir

0

Las secuelas de películas exitosas pueden ser una oportunidad para continuar historias que el público ama, pero a veces, el resultado no es lo que esperábamos. Un ejemplo claro de esto es La Máscara 2: El Hijo de la Máscara, una secuela que jamás debió existir. Con una trama absurda, personajes olvidables y un guion completamente desconectado de la comedia brillante de la primera película, esta secuela es un claro ejemplo de cómo una franquicia puede arruinarse. Pero no es la única. A lo largo de los años, Hollywood nos ha dado varias secuelas que, en lugar de elevar una saga, solo la han hundido más en el olvido. A continuación, repasamos algunas de las más decepcionantes.

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008), para muchos una de las secuelas de Hollywood que nunca debió existir

Indiana Jones Y El Reino De La Calavera De Cristal (2008)

Tras casi dos décadas de espera, los fanáticos de la saga Indiana Jones estaban emocionados por el regreso de Harrison Ford como el intrépido arqueólogo. Sin embargo, El Reino de la Calavera de Cristal resultó ser una gran decepción. Con un guion absurdo que introdujo alienígenas en lugar de los típicos villanos históricos, la película perdió la esencia de las tres primeras entregas. La mezcla de efectos especiales exagerados y una trama que no hacía justicia a las aventuras clásicas dejó a los seguidores frustrados. Esta secuela, que ganó el premio Razzie a Peor secuela, es un claro ejemplo de que algunas historias deberían haberse quedado en el pasado.

Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar (2017), otra de las secuelas decepcionantes de Hollywood

Piratas Del Caribe: La Venganza De Salazar (2017)

La franquicia Piratas del Caribe comenzó como una divertida mezcla de acción y fantasía, con Johnny Depp en su papel más carismático como el capitán Jack Sparrow. Sin embargo, La Venganza de Salazar no logró captar la magia de las primeras películas. Con una historia incoherente, personajes olvidables y un villano poco impactante, esta entrega perdió la frescura de la saga original. Aunque Depp todavía tenía algo de su carisma, no fue suficiente para salvar la película, que resultó en una secuela innecesaria y olvidable que jamás debió existir.

Son como Niños 2 (2013)

Son Como Niños 2 (2013)

La primera entrega de Son como Niños fue una comedia ligera con el toque característico de Adam Sandler. Sin embargo, la secuela, Son como Niños 2, se sintió completamente forzada. Repleta de situaciones ridículas y chistes malos, esta película no supo aprovechar el talento de actores como Sandler y Chris Rock. En lugar de ofrecer algo nuevo, la secuela recicla fórmulas gastadas, con humor barato que no logra conectar con la audiencia. El resultado fue una comedia olvidable que hizo que muchos se preguntaran por qué se tomó la decisión de hacerla.

Jurassic World: El Reino Caído (2018)

Jurassic World: El Reino Caído (2018)

Jurassic World revivió la famosa saga de dinosaurios, pero El Reino Caído fue una clara caída en la calidad. A pesar de su ambición visual y una trama que trató de expandir el universo de Jurassic Park, la película perdió lo que hizo grande a la saga original: la tensión y el misterio. La historia se volvió predecible y ridícula, dejando a los fans decepcionados. Aunque la franquicia había comenzado con una reinvención interesante, esta secuela falló en capturar la magia de la original, y terminó como una película olvidable más en una saga que ya no sabe por dónde ir.

«Space Jam: Un nuevo legado» (2021)

&Quot;Space Jam: Un Nuevo Legado&Quot; (2021)

Aprovechando la nostalgia de la película original de 1996 protagonizada por Michael Jordan, Space Jam: Un nuevo legado intentó resucitar la franquicia con LeBron James al frente. El resultado fue una película más enfocada en hacer un extenso comercial para Warner Bros que en contar una historia divertida y entretenida. La actuación de LeBron James no logró emular el carisma de Jordan, y los personajes de dibujos animados fueron forzados en una trama demasiado superficial. La crítica fue despiadada, y la película ganó tres premios Razzie.

Al final, las secuelas de estas películas demuestran que no todas las historias necesitan continuar. Si bien algunas sagas logran mantener su esencia a lo largo del tiempo, muchas otras solo nos dejan con la sensación de que nunca debieron existir. La fórmula de hacer secuelas a toda costa rara vez da buenos resultados, y estas cinco películas son prueba de ello.

James Rodríguez desaparece del Rayo y el entrenador lanza un mensaje demoledor

0

James Rodríguez aterrizó en las filas del Rayo Vallecano en el pasado mercado de verano, procedente del São Paulo de la Liga de Brasil.

El conjunto español recibió sus servicios como jugador libre con la finalidad de que se convirtiera en uno de los referentes del mediocampo.

Lo cierto es que, con el paso de los meses, el colombiano no ha estado a la altura de las exigencias de su entidad polideportiva.

James Rodríguez, un rendimiento que no cumple con lo esperado

James Rodríguez

El jugador, de 33 años de edad, aún con la experiencia que lleva encima, no ha podido demostrar de qué está hecho. Y, a pesar de que los de Vallecas sabían muy bien que al recibirlo en sus filas no sería el mismo de antes, al menos tenían la esperanza de que fuese ese jugador referencia que los impulsaría a obtener buenos resultados en el torneo local.

Lamentablemente, esos aportes que ha esperado el club del astro sudamericano no han podido verse traducidos en el terreno de juego, lo que pone en serias dudas que el jugador vaya a continuar más allá del mes de junio de 2025, fecha en la que se vence su contrato actual.

Un panorama agridulce para el Rayo Vallecano

James Rodríguez

Destacar que el conjunto madrileño ha necesitado más que nunca al futbolista, puesto que se encuentran en esa imperiosa labor de mejorar sus registros en el torneo local.

De momento, marchan en la casilla número 13, pero el objetivo de la directiva es alcanzar mejores resultados, ya que creen que tienen el suficiente talento en la plantilla como para ser aún más ambiciosos.

Y, si bien es cierto que hace pocas horas obtuvieron un punto valioso al empatar 3-3 contra el Real Madrid, hay sensaciones un poco agridulces con respecto a James, debido a que las cosas con él no están saliendo como lo tenían planificado.

La ausencia de James Rodríguez marcó el partido

James

James Rodríguez, estrella del Rayo Vallecano, tenía todo para vivir un día especial enfrentando al Real Madrid, el equipo donde inició su trayectoria en España. Sin embargo, un golpe sufrido en el último entrenamiento lo dejó fuera de la convocatoria.

Según reportan medios de comunicación deportivos, el colombiano está pendiente de pruebas médicas para determinar la gravedad de su lesión, frustrando así su oportunidad de brillar en un duelo tan significativo.

El rol secundario de James Rodríguez bajo el mando de Iñigo Pérez

James

Más allá de la lesión, la situación de James refleja un patrón que viene de atrás: su poca relevancia en los planes del entrenador Iñigo Pérez.

A pesar de haber llegado como el fichaje estrella del equipo, el mediocampista apenas acumula 205 minutos en siete partidos esta temporada, mostrando que su papel en el esquema táctico del técnico es claramente secundario.

Palabras ambiguas desde el banquillo

James Rodríguez

Antes del enfrentamiento contra el Real Madrid, Iñigo Pérez habló sobre la situación del jugador con cierta ambigüedad:

“No estoy capacitado para responder en estos momentos. Me sabe mal, pero no depende de mí, no puedo decir más. Él tiene un gran comportamiento; siempre intento ser lo más claro”.

No obstante, sus decisiones deportivas han dejado en evidencia que James no figura como prioridad en su proyecto.

La frustración se traduce en minutos nulos

La Opción James Rodríguez Sigue En Pie Para El Rayo Vallecano

La relación entre James Rodríguez y el Rayo Vallecano ha sido complicada en las últimas semanas.

En los tres partidos más recientes de LaLiga, el colombiano no ha disputado ni un solo minuto, dejando en claro que su protagonismo en el equipo es prácticamente inexistente.

Rumores de salida que toman fuerza

James Rodríguez

Ante la falta de oportunidades y el limitado respaldo del cuerpo técnico, los rumores sobre una posible salida de James Rodríguez han ganado fuerza.

En una reciente entrevista, el jugador no descartó esa opción: “Quiero seguir entrenándome día a día para poder jugar más. Y si no, buscar otro camino donde yo pueda jugar”.

La postura del entrenador frente a las críticas

James Rodríguez

Iñigo Pérez fue consultado sobre las declaraciones del mediocampista y respondió con tranquilidad:

“Entiendo que tanto James como aquellos que no juegan se quejen, pero yo lo que veo es que todos entrenan bien y todos tienen respeto a mis decisiones”.

Con estas palabras, el técnico dejó claro que prioriza el equilibrio colectivo por encima de las individualidades.

Un fichaje estrella que no brilla

James Rodríguez

La llegada de James Rodríguez al Rayo Vallecano generó expectativas que hasta ahora no se han cumplido.

Considerado uno de los refuerzos más mediáticos de la temporada, su rendimiento y la falta de continuidad han deslucido el impacto que se esperaba de él en el equipo madrileño.

Un futuro incierto para el colombiano

James Rodríguez

Con cada vez más señales apuntando hacia una posible salida, James Rodríguez enfrenta un panorama lleno de incertidumbre.

Su recuperación física y su relación con el cuerpo técnico son incógnitas que ponen en duda su permanencia en el Rayo Vallecano, dejando a los aficionados preguntándose si el colombiano podrá recuperar el brillo que alguna vez lo convirtió en una estrella internacional.

Viste de clásico color negro con estos 8 espectaculares vestidos de Zara para destacar

Zara nunca decepciona cuando se trata de ofrecer opciones de moda versátiles y con estilo. Y si hay una prenda que todas debemos tener en el armario es el vestido negro, ese aliado perfecto que nos saca de cualquier apuro y que se adapta a cualquier ocasión. Esta temporada, la firma gallega nos sorprende con una selección impresionante de vestidos negros que te harán brillar en todo momento.

Desde tejidos lujosos como el terciopelo hasta detalles audaces como las plumas, Zara ha demostrado una vez más que los clásicos nunca pasan de moda. En este artículo, te presentamos 8 opciones espectaculares que resaltan entre la multitud y que, además, tienen ese toque elegante y moderno que tanto nos gusta. ¡Prepárate para enamorarte de estos vestidos y convertirlos en tus favoritos!

Un vestido negro de Zara: La mejor opción si buscas un look favorecedor, clásico y elegante

Viste De Clásico Color Negro Con Estos 8 Espectaculares Vestidos De Zara Que Te Harán Destacar Entre La Multitud

El vestido negro es un imprescindible en el armario de cualquier mujer. Su versatilidad es indiscutible, y puede ser la base de un look casual, elegante o incluso extravagante. Esta prenda tiene la magia de adaptarse a cualquier situación y, además, resalta la figura de quien lo lleva. Por eso, es la mejor elección si quieres destacar de forma sencilla y sofisticada.

Un punto fuerte del vestido negro es su capacidad para combinar con cualquier tipo de accesorio. ¿Tienes un evento formal? Unas sandalias de tacón y joyas minimalistas son el complemento perfecto. ¿Prefieres un look más casual? Añade unas botas y una chaqueta de cuero. Sea cual sea tu estilo, el vestido negro es una apuesta segura.

Además, su tonalidad clásica tiene la habilidad de estilizar la silueta, lo que lo convierte en un gran aliado para todas las mujeres. En Zara, encontramos diseños que elevan esta pieza atemporal con detalles innovadores y cortes modernos. ¿Lista para conocerlos? Sigue leyendo y déjate sorprender.

Vestido midi de terciopelo de Zara (Precio: 29,95 euros. Ref: 2157/254)

Vestido Negro

El terciopelo siempre ha sido un símbolo de lujo y elegancia, y Zara lo sabe muy bien. Este vestido midi de corte recto es perfecto para quienes buscan una propuesta clásica y atemporal con un toque sofisticado. Su cuello redondo aporta equilibrio al diseño, mientras que los detalles enroscados en las mangas añaden una pizca de distinción.

Esta pieza es ideal para ocasiones especiales como cenas navideñas o eventos formales. Su silueta sencilla y refinada garantiza que puedas combinarlo con accesorios llamativos o mantenerlo minimalista para un look más sobrio. Además, su precio lo convierte en una opción accesible para lucir espectacular.

¿Te imaginas lo bien que luciría este vestido con unos stilettos negros y un clutch brillante? No hay duda de que este diseño se convertirá en uno de tus favoritos para la temporada.

Vestido crepe skater: Un look juvenil y favorecedor para cualquier edad (Precio: 29,95 euros. Ref: 9956/936)

Viste De Clásico Color Negro Con Estos 8 Espectaculares Vestidos De Zara Que Te Harán Destacar Entre La Multitud

Si buscas una silueta que sea favorecedora y cómoda a la vez, el corte skater es la respuesta. Zara nos trae una propuesta en tejido satinado con escote en uve y manga larga que resulta ideal para todo tipo de eventos. Su diseño ajustado en la cintura y su falda suelta crean un equilibrio perfecto entre estilo y comodidad.

Este vestido es especialmente atractivo para reuniones familiares o comidas de empresa, donde quieres destacar sin perder frescura. ¿Lo mejor? Es tan versátil que puedes combinarlo con botines, tacones o incluso zapatillas si buscas un look más casual.

Por último, los detalles satinados del tejido aportan un brillo sutil que eleva el diseño sin hacerlo demasiado extravagante. Es el equilibrio perfecto entre lo sofisticado y lo juvenil. ¡No querrás quitártelo!

Vestido mini con volantes de Zara (precio: 29,95 euros. Ref: 3152/286)

Vestido Negro

Para las amantes de los vestidos cortos, Zara presenta esta propuesta que combina originalidad y elegancia. El diseño destaca por su bajo asimétrico y su cuello alzado, dos detalles que añaden un toque moderno y sofisticado al look. Si lo combinas con unas botas altas, estarás lista para arrasar en cualquier evento.

Este vestido no solo realza la figura, sino que también permite crear estilismos únicos. Su silueta versátil lo hace adecuado para eventos diurnos y nocturnos, adaptándose a diferentes estilos según los complementos que elijas.

¿Buscas un look atrevido? Añade unos labios rojos y un clutch brillante. Si prefieres algo más discreto, opta por accesorios minimalistas. Con este vestido, las posibilidades son infinitas.

Vestido midi satinado con espalda descubierta (Precio: 29,95 euros. Ref: 8500/331)

Viste De Clásico Color Negro Con Estos 8 Espectaculares Vestidos De Zara Que Te Harán Destacar Entre La Multitud

Sencillo pero con un toque de sensualidad, este vestido de Zara es todo lo que necesitas para deslumbrar. Su diseño en tejido satinado aporta elegancia, mientras que la espalda descubierta añade un giro inesperado que nunca pasa desapercibido.

Perfecto para cenas románticas o fiestas nocturnas, este vestido destaca por su capacidad de combinar sofisticación y audacia en una sola prenda. Además, su precio lo convierte en una opción irresistible para cualquier ocasión especial.

Con unos tacones de tiras y un recogido elegante, estarás lista para ser el centro de atención. ¡No subestimes el poder de un buen vestido negro con detalles estratégicos!

Vestido con plumas: Un toque extravagante para destacar (Precio: 69,95 euros. Ref: 4772/226)

Viste De Clásico Color Negro Con Estos 8 Espectaculares Vestidos De Zara Que Te Harán Destacar Entre La Multitud

Si lo tuyo es marcar la diferencia, este vestido mini con plumas blancas a contraste es la elección perfecta. Zara nos sorprende con esta propuesta que combina la elegancia del negro con la extravagancia de las plumas, logrando un equilibrio único.

Es ideal para fiestas y eventos donde quieras destacar y mostrar tu lado más atrevido. Las plumas añaden movimiento y textura al diseño, convirtiéndolo en una pieza inolvidable.

Para complementar este look, opta por accesorios discretos que permitan que el vestido sea el protagonista. Unas sandalias minimalistas y un clutch negro serán más que suficientes.

Vestido largo negro con hombreras de Zara

Vestido Negro

Este vestido es la opción ideal para aquellas que buscan una silueta estructurada que aporte forma a su figura. Las hombreras y el corte recto de este diseño de Zara crean un efecto elegante y sofisticado, mientras que su largo maxi lo hace perfecto para eventos más formales.

Es una prenda que, además de estilizar, destaca por su versatilidad. Con unos tacones y un bolso llamativo, tendrás un look ideal para galas y cenas importantes. Si prefieres algo más relajado, basta con añadir unas sandalias planas y accesorios sencillos. Precio: 25,95 euros. Ref: 1165/493

Sin duda, este vestido demuestra que la sencillez puede ser la clave del éxito. ¡Una opción imprescindible en cualquier armario! Zara ha sabido reinventar el clásico vestido negro con diseños modernos, versátiles y accesibles. Ya sea que busques un look elegante, juvenil o extravagante, estas opciones tienen todo lo que necesitas para destacar.No importa cuál elijas, cada uno de estos vestidos es una inversión en estilo y confianza. ¿Lista para encontrar tu próximo vestido favorito en Zara? ¡Corre antes de que se agoten!

Antena 3 recupera a un importante personaje de ‘Sueños de Libertad’

0

La serie diaria de Antena 3, «Sueños de Libertad», ha mantenido una sólida audiencia desde su estreno.  Actualmente en su segunda temporada, la ficción producida por Diagonal TV se prepara para un giro argumental significativo que incluirá el regreso de un personaje crucial: Inés, la esposa de Don Pedro, interpretada por la actriz Isabel Gaudí.  

Este regreso, que se producirá en la semana del 16 al 20 de diciembre, promete intensificar las tramas existentes y añadir nuevas capas de complejidad a la narrativa.  

El éxito continuo de «Sueños de Libertad»

Sueños De Libertad

«Sueños de Libertad» ha consolidado su posición como una de las series diarias más exitosas de Antena 3.  Su emisión en horario de tarde (15:45 h. – 17:00 h.) ha demostrado ser una fórmula efectiva para captar un público amplio y fiel.  

El liderazgo en audiencia en prácticamente todas sus emisiones desde su estreno ha confirmado el acierto de la apuesta de la cadena y la calidad de la producción.  Este éxito se debe, en parte, a la cuidada construcción de personajes y tramas, así como a la habilidad de los guionistas para mantener el interés del público con giros argumentales constantes y situaciones dramáticas.  

La combinación de drama familiar, intriga y romances ha resonado con la audiencia, garantizando la continuidad del programa.  El sólido rating permite a Antena 3 mantener una estrategia estable en la parrilla de programación, reforzando la emisión diaria. 

La importancia de los personajes recurrentes

La Importancia De Los Personajes Recurrentes

El éxito de «Sueños de Libertad» no se basa únicamente en sus protagonistas principales, sino también en el desarrollo de personajes secundarios recurrentes que aportan riqueza y complejidad a la narrativa.  

Personajes como Inés, aunque con apariciones limitadas hasta el momento, han dejado una huella en la audiencia,  creando expectativa e interés en torno a su historia.  

La incorporación de nuevos personajes, como la hermana de Don Pedro (Irene), interpretada por Ana Labordeta,  también contribuirá a enriquecer la trama y a generar nuevos conflictos y alianzas entre los personajes principales.  

El buen balance entre personajes principales y recurrentes es clave para mantener el interés de la audiencia, creando un universo narrativo amplio y atractivo.  Los personajes secundarios, con sus propias historias y motivaciones, contribuyen a la complejidad de la trama principal. 

Inés: Un personaje con un pasado misterioso

Inés, esposa de Don Pedro Carpena, ha sido un personaje mencionado con frecuencia en la serie, pero con apariciones limitadas hasta ahora.  Este misterio en torno a su figura ha generado una intriga en la audiencia, creando anticipación sobre su papel en la trama principal.  

Su reaparición se produce en un momento crítico para la familia Carpena, lo que sugiere que su regreso no será casual, sino que desempeñará un papel esencial en el desarrollo de los próximos acontecimientos.  La limitada presencia de Inés en la pantalla hasta el momento ha alimentado la especulación del público, incrementando la expectativa de su regreso.   

Su historia de vida, aún parcialmente desconocida, se perfila como un elemento crucial en la trama principal, prometiendo revelar secretos y desencadenar nuevas situaciones. 

El regreso de Inés

El regreso de Inés se presenta como un punto de inflexión en la narrativa de «Sueños de Libertad».  Su reaparición coincidirá con una serie de acontecimientos dramáticos que pondrán en jaque a la familia Carpena.  

La situación delicada que enfrentará la familia será el escenario perfecto para la vuelta de Inés, quien tendrá que afrontar una dura situación que pondrá en peligro su matrimonio con Don Pedro.  Su intervención en la trama se perfila como crucial para el desarrollo de las relaciones entre los personajes y para la resolución de conflictos pendientes.  

Su presencia provocará un cambio en el equilibrio existente, generando nuevas tensiones y alianzas.  El impacto de su llegada tendrá consecuencias importantes para el futuro de la serie. 

La importancia de Isabel Gaudí en el elenco

La elección de Isabel Gaudí para interpretar a Inés no es casual.  La actriz, con una amplia trayectoria en series de televisión como «Ana y los siete», «Cuéntame», «Compañeros» y «Escándalo. Relato de una obsesión», aporta experiencia y credibilidad al papel.  

Su talento para interpretar personajes complejos y emocionalmente ricos será esencial para transmitir la profundidad y las contradicciones de Inés.  

Gaudí ha demostrado a lo largo de su carrera una capacidad para encarnar personajes con matices, lo que resultará crucial para desarrollar la historia de Inés.  La experiencia de la actriz confiere mayor credibilidad al personaje y asegura una interpretación sólida que contribuirá al éxito de la serie. 

El aumento del protagonismo de la familia de Mateo

Con el regreso de Inés, la familia de Mateo (Pablo Béjar) tendrá un mayor protagonismo en la trama.  Esto se debe a la compleja relación entre Inés y Don Pedro, que afectará directamente a la vida de Mateo y su familia.  

El aumento del peso narrativo de esta familia permitirá a los guionistas explorar nuevas dinámicas familiares y desarrollar la complejidad de las relaciones entre los distintos miembros de la familia Carpena.  

La ampliación de la narrativa permitirá incorporar nuevas subtramas relacionadas con la familia de Mateo, enriqueciendo el universo narrativo y generando nuevas posibilidades dramáticas.  

La introducción de un nuevo personaje: Irene

La llegada de Irene, la hermana de Don Pedro, interpretada por Ana Labordeta, añadirá otra capa de complejidad a la trama.  Su aparición se producirá posteriormente al regreso de Inés, creando una dinámica familiar aún más compleja y llena de tensiones.  

La introducción de Irene permitirá explorar nuevas relaciones entre los personajes, generando nuevas alianzas y conflictos.  Irene podría tener un papel importante en la resolución de la situación generada por el retorno de Inés, modificando el equilibrio de poder dentro de la familia Carpena.  

La presencia de Irene añade un elemento fresco a la narrativa, diversificando las relaciones y las interacciones entre los personajes. 

Te explicamos lo que realmente va a pasar con las ZBE y las etiquetas medioambientales en Madrid

0

Madrid ha dado un giro inesperado en sus políticas de movilidad al modificar las restricciones previstas para los vehículos sin etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT). Aunque inicialmente se había establecido que, a partir del 1 de enero de 2025, ningún vehículo sin distintivo podría circular por la capital, el Ayuntamiento ha anunciado importantes excepciones. Estas medidas fueron detalladas por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quien explicó en una reciente rueda de prensa qué vehículos podrán circular libremente por la ciudad.

Etiquetas medioambientales: Exenciones para coches empadronados en Madrid

Etiquetas Medioambientales: Exenciones Para Coches Empadronados En Madrid

Una de las medidas más destacadas es la exención para vehículos sin etiquetas medioambientales que estén empadronados en Madrid. Para beneficiarse, los coches deben figurar tanto en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) como en el Registro de Vehículos de la ciudad.

Esto significa que aquellos vehículos sin etiquetas medioambientales de la DGT, pero registrados en Madrid, podrán circular durante todo 2025 sin enfrentar sanciones. Sin embargo, los conductores recibirán avisos informativos para recordarles las futuras restricciones que se aplicarán de manera más estricta en el futuro.

Los vehículos beneficiados por esta medida son los de gasolina matriculados antes del año 2001 y los diésel matriculados antes de 2006. Por otro lado, según las autoridades, esta decisión busca otorgar tiempo adicional a los propietarios para adaptarse a las nuevas normativas sin causar un impacto inmediato en su movilidad. Madrid sigue alineándose con las directrices de sostenibilidad promovidas por la DGT, pero de manera más flexible.

Madrid: Autorizaciones especiales para autónomos y empresas

Madrid: Autorizaciones Especiales Para Autónomos Y Empresas

Otra categoría que se beneficiará de estas excepciones incluye a autónomos y pequeñas empresas. El Ayuntamiento ha establecido medidas específicas para quienes dependen de vehículos antiguos en sus actividades laborales.

Entre los requisitos establecidos para obtener estas autorizaciones destacan ser autónomo con 59 años cumplidos en 2025 y tener una flota de vehículos en la que al menos el 50% de los mismos, sin etiqueta de la DGT, superen las 3,5 toneladas.

Esta decisión responde a las necesidades de trabajadores y pequeñas empresas que, debido a su situación económica, no pueden renovar sus vehículos de forma inmediata. De este modo, se busca evitar que las nuevas restricciones sean un obstáculo insalvable para estos sectores, garantizando que sigan desempeñando sus actividades. La medida también subraya el compromiso del Ayuntamiento de encontrar un equilibrio entre sostenibilidad ambiental y viabilidad económica, un desafío que afecta especialmente a los pequeños negocios.

Excepciones médicas: movilidad para necesidades esenciales

Excepciones Médicas: Movilidad Para Necesidades Esenciales

Las autoridades también han contemplado circunstancias excepcionales relacionadas con la salud. Los vehículos sin etiqueta de la DGT podrán circular libremente en Madrid si su titular debe acudir a un centro sanitario para recibir un tratamiento médico. Esta medida incluye también a los familiares encargados de transportar a los pacientes.

Esta decisión pone de manifiesto la importancia de garantizar el acceso a la atención médica sin que las restricciones de movilidad se conviertan en un impedimento. Es un gesto solidario que prioriza el bienestar de los ciudadanos y demuestra que las políticas de movilidad pueden ser flexibles cuando se trata de necesidades esenciales.

El Ayuntamiento ha subrayado que estas exenciones médicas estarán sujetas a verificaciones específicas para evitar abusos, asegurando que los beneficiarios sean quienes realmente lo necesiten.

Etiquetas medioambientales: coches históricos y otros casos particulares

Etiquetas Medioambientales: Coches Históricos Y Otros Casos Particulares

Entre las excepciones ya previstas en las normativas de movilidad de Madrid, destacan los vehículos catalogados como históricos. Según el nuevo reglamento, los coches históricos no estarán sujetos a las restricciones de circulación de la DGT.

Estos vehículos, que suelen ser preservados por su valor cultural, patrimonial o sentimental, podrán seguir circulando sin problemas por la capital. Sin embargo, deberán cumplir con los requisitos específicos establecidos en el reglamento para ser considerados históricos.

Otros vehículos que seguirán exentos son:

  • Vehículos destinados a personas con movilidad reducida (PMR).
  • Vehículos de emergencias como ambulancias, bomberos y patrullas policiales.
  • Vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas.

Estas excepciones garantizan que los colectivos vulnerables y los servicios esenciales puedan seguir operando con normalidad, independientemente de las restricciones.

Un modelo que combina flexibilidad y sostenibilidad

Un Modelo Que Combina Flexibilidad Y Sostenibilidad

El anuncio del Ayuntamiento de Madrid refleja un intento de equilibrar las necesidades de movilidad de los ciudadanos con los objetivos ambientales promovidos por la DGT. Aunque el propósito principal de las restricciones es reducir las emisiones contaminantes y fomentar el uso de vehículos más sostenibles, estas excepciones demuestran que la implementación de medidas debe considerar las particularidades de distintos grupos sociales y económicos.

Borja Carabante ha defendido que esta transición hacia una movilidad más verde debe ser gradual y justa. En sus declaraciones, destacó que las restricciones no deben convertirse en una carga desproporcionada para sectores vulnerables ni obstaculizar el acceso a derechos básicos, como la atención médica o el desarrollo de actividades laborales.

En este contexto, el Ayuntamiento ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, a la vez que implementa soluciones prácticas para los desafíos de la transición. Este enfoque se alinea con las estrategias de la DGT, que busca reducir el impacto ambiental del tráfico sin desatender las necesidades de la población.

Un futuro en constante evolución

Un Futuro En Constante Evolución

A medida que las ciudades de todo el mundo adoptan políticas de movilidad sostenible, el caso de Madrid podría servir como referencia para otros municipios que enfrentan desafíos similares. La necesidad de reducir la contaminación es indiscutible, pero también lo es la importancia de adaptar estas políticas a las realidades locales.

El enfoque del Ayuntamiento de Madrid demuestra que las políticas de sostenibilidad no tienen por qué ser rígidas. Las excepciones anunciadas para 2025 ofrecen un margen de adaptación para ciudadanos y empresas, permitiendo que la transición hacia una movilidad más verde sea menos disruptiva.

Sin embargo, las autoridades han enfatizado que estas medidas son temporales y que, a largo plazo, se espera que todos los vehículos se ajusten a los estándares ambientales establecidos por la DGT. Por ello, se anima a los propietarios de vehículos antiguos a planificar la renovación de sus flotas en los próximos años.

Conclusión: excepciones para las etiquetas medioambientales

Conclusión: Excepciones Para Las Etiquetas Medioambientales

El anuncio de estas excepciones marca un punto intermedio entre la necesidad de avanzar hacia una movilidad sostenible y la realidad económica y social de los ciudadanos. Con medidas que contemplan las necesidades de autónomos, pacientes médicos y propietarios de vehículos históricos, Madrid ha mostrado que es posible implementar restricciones de forma progresiva y equitativa.

El reto, a partir de 2025, será garantizar que estas políticas logren su objetivo de reducir las emisiones contaminantes sin generar desigualdades o impactos negativos en sectores vulnerables. La colaboración entre los ciudadanos, el Ayuntamiento y la DGT será clave para que esta transición hacia una ciudad más sostenible sea exitosa para todos. Este modelo de flexibilidad y compromiso puede servir de inspiración para otras ciudades españolas y europeas que enfrentan retos similares en su lucha por un futuro más limpio y sostenible.

No tires o vendas tus viejos mandos de videoconsolas antiguas: te van a sacar de un apuro

0

Cualquier amante del mundo de los videojuegos sabe darle valor a un buen mando, pero a medida que se van adquiriendo nuevas consolas, como PS5, Xbox o Nintendo Switch, es habitual desprenderse de todos los periféricos antiguos. Sin embargo, la realidad es que no debes tirar ni vender tus viejos mandos de videoconsolas antiguas, ya que te pueden sacar de un apuro.

NO TIRES TUS VIEJOS MANDOS DE VIDEOCONSOLAS ANTIGUAS

No Tires Tus Viejos Mandos De Videoconsolas Antiguas

Cualquier aficionado al mundo de los videojuegos sabe valorar la importancia de tener un buen mando para videoconsolas. Hoy en día es un elemento indispensable para todos aquellos que quieren disfrutar de un buen rato jugando a sus títulos favoritos dentro de una plataforma, pero a medida que cambian los tiempos también lo hacen los accesorios imprescindibles para su uso.

Sin embargo, aunque con el paso de las generaciones se van actualizando los dispositivos, incluso los mandos de videoconsolas antiguos pueden llegar a tener usos muy interesantes. Por lo tanto, te invitamos a conocer la forma en la que puedes usarlos, ya que te pueden sacar de más de un apuro.

NO ES EL FIN DE SU VIDA ÚTIL

No Tires O Vendas Tus Viejos Mandos De Videoconsolas Antiguas: Te Van A Sacar De Un Apuro

Cuando hablamos de mandos de videoconsolas es muy posible que tengas alguno en tu mente que tienes por casa pero que hace mucho tiempo que has dejado de usar. Puede darse el caso de que aunque pienses en que ya nunca más lo vas a usar, lo sigas teniendo en la estantería o el trastero.

A pesar de que no tengas ni siquiera consola, debes saber que no ha llegado al final de su vida útil, ya que como podrás ver existen diferentes usos que puedes darle a ese mando. Los mandos de consola siguen siendo a día de hoy un objeto de valor, incluso aunque sean de consolas antiguas, ya que podrás obtener beneficios futuros con su venta o incluso servirte para reparar otros mandos en el futuro.

UN OBJETO DE COLECCIONISTA

Un Objeto De Coleccionista

A pesar de que se trate de un mando de una videoconsola antigua, que ya hayas jugado con él muchas veces, y aunque presente algún tipo de desperfecto, se puede convertir en una pieza de coleccionista. Tampoco es necesario tener una edición especial, aunque es cierto que esto ayudará a la hora de vender un pack completo y elevar su valor.

Independientemente de todo lo anterior, si tienes mandos de videoconsolas antiguas podrás guardarlas para el futuro, cuando podrías encontrar grandes oportunidades para venderlas a algún coleccionista, o incluso para que tú mismo la exhibas en una vitrina como un objeto de tu colección. Esta es una razón más para no desprenderte de esos mandos con los que tanto disfrutaste jugando en otros tiempos y que, por un motivo u otro, han caído en desuso.

PUEDES USAR MANDOS DE VIDEOCONSOLAS ANTIGUOS PARA REPARACIONES

Puedes Usar Mandos De Videoconsolas Antiguos Para Reparaciones

Una de las funciones más útiles de los mandos de videoconsolas antiguos tiene que ver con su uso para reparar. Al igual que pasa, por ejemplo, con los vehículos, que cuando pasan unos años hay piezas para poder reparar modelos más antiguos que ya no se fabrican, lo mismo sucede con los mandos, de forma que guardando tus mandos antiguos puedes tener las piezas que necesitas para reparar otros que aún uses actualmente y que se puedan estropear.

De esta forma, es posible que en el futuro puedas necesitar esas palancas, placas o pulsadores de las mandos antiguos, y que puedas reparar otro mando que tengas si tienes conocimientos suficientes para ello, o incluso acudir a un profesional ofreciéndoles las piezas para que puedan llevar a cabo la reparación.

REVIVE LOS MANDOS ANTIGUOS DE VIDEOCONSOLAS

Revive Los Mandos Antiguos De Videoconsolas

Una de las acciones más interesantes que puedes hacer con los mandos de videoconsolas antiguos es aprovechar esos periféricos obsoletos para revivirlos y que vuelvan a ser útiles. Siempre hay personas e incluso empresas que están dispuestas a ayudarte para echarte una mano y que puedas volver a utilizarlos o ponerlos en el mercado.

Asimismo, hay que recordar que hoy en día existen muchos adaptadores bluetooth o por cable que hacen que se les pueda dar una segunda vida a muchos de esos mandos de videoconsolas antiguos, reutilizándolos para poder seguir dándoles uso.

CÓMO RECICLAR VIDEOCONSOLAS Y ACCESORIOS OLVIDADOS

Cómo Reciclar Videoconsolas Y Accesorios Olvidados

Una forma de poder darle una nueva vida a las videoconsolas antiguas es usarlas como centro multimedia. Desde hace varias generaciones, videoconsolas como la PS2, PS3, Xbox 360, etcétera, cuentan con distintas opciones para que se puedan usar como centro multimedia.

En algunos de los casos es posible conectarse a internet con ellas y descargar aplicaciones como Spotify, Netflix…, además de permitir el uso de reproducción DVD o poseen entradas de USB con las que poder conectar un pendrive o discos duros y así poder visualizar el contenido que se encuentra guardado en ellos.

APROVECHA LOS ACCESORIOS

Aprovecha Los Accesorios

En muchas ocasiones se guardan todo tipo de accesorios junto a las videoconsolas, desde auriculares hasta mandos que aún funcionan pero que acaban en cajas en el desván o trastero. Se pueden usar para algunos de los fines ya mencionadas, pero además debes saber algunas otras consideraciones relacionadas con su uso.

En cuanto a los mandos, son una gran opción para poder jugar con ellos en el ordenador, sobre todo en los que son de una Xbox, ya que la compatibilidad con los ordenadores Windows es total. Los auriculares, por su parte, se pueden usar en otras plataformas a través de adaptadores en el caso de que fuese necesario.

DÓNALA A ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Dónala A Organizaciones Sin Ánimo De Lucro

Otra opción para reutilizar tus consolas de videojuegos antiguas, es donarla a organizaciones sin ánimo de lucro, que en algunos casos las recogen para diferentes fines. Principalmente, estas asociaciones usan las máquinas para dárselas a aquellas personas que no se lo pueden permitir o aquellos que no están en condiciones de tener una por los motivos que sea.

En todo el país existen diferentes organizaciones que distribuyen las consolas donadas a centros de acogida u hospitales infantiles para mejorar la calidad de vida de los menores. Hay muchas con fines diversos, por lo que siempre será un buen fin para una consola de videojuegos antigua.

Telecinco y Bárbara Rey amenazan el discurso de Nochebuena de Felipe VI

0

La estrategia de Bárbara Rey para negociar con Telecinco tras una demanda millonaria contra Mediaset ha generado una considerable expectación mediática. 

La emisión de varias entrevistas en la cadena, detallando aspectos íntimos de su vida y su relación con el Rey Emérito Juan Carlos I, ha generado un debate sobre el momento de emisión de dichas entrevistas y su posible impacto en el discurso de Nochebuena del Rey Felipe VI.  

La demanda y el pacto con Telecinco

Bárbara Rey presentó una demanda contra Mediaset y varias productoras, reclamando una indemnización de un millón de euros.  Sin embargo, su estrategia se centró en la negociación, mostrando una disposición a retirar la demanda a cambio de un acuerdo económico y la posibilidad de participar en programas de Telecinco.  

Este pacto, que ha generado controversia,  evidencia la necesidad de la cadena de obtener contenidos que atraigan a la audiencia y la situación económica de Bárbara Rey, que busca una compensación por los daños sufridos y una nueva fuente de ingresos.  

El acuerdo implicó una serie de apariciones en la cadena, convirtiéndose en un elemento central de la programación.  

Las entrevistas: Una estrategia en etapas

La estrategia de Telecinco y Bárbara Rey no se limita a una única entrevista.  La primera entrevista, emitida el 9 de diciembre,  tuvo un gran impacto mediático y  lideró la audiencia en su franja horaria.  Sin embargo, el material grabado es mucho más extenso.  

Mandarina, la productora encargada,  ha realizado nuevas grabaciones en Marbella, con la intención de dividir el contenido en al menos tres entregas.  Esta estrategia por etapas permite mantener el interés del público a lo largo del tiempo y maximizar el impacto mediático.  

La segmentación del contenido en varias emisiones permite una mayor rentabilidad para la cadena, evitando la saturación de información y manteniendo la expectación de la audiencia. 

El contenido de las entrevistas: Detalles íntimos y la relación con el Rey Emérito

El contenido de las entrevistas se centra en aspectos íntimos de la vida de Bárbara Rey, incluyendo detalles sobre su infancia, su matrimonio con Ángel Cristo,  y, sobre todo, su polémica relación con el Rey Emérito Juan Carlos I.  

Esta última es, sin duda, el elemento central de interés, dado el impacto social y político que la figura del rey emérito tiene en España.  La información revelada, o la posibilidad de que se revele información comprometedora,  ha generado una considerable tensión en Mediaset y la Casa Real.  

La naturaleza de los detalles, tanto sobre la relación con el Rey Emérito como sobre otras aspectos de su vida personal,  son susceptibles de generar un considerable debate público. 

La tensión con la Casa Real

La posibilidad de que las entrevistas contengan información que pueda afectar a la imagen de la Casa Real,  especialmente la Reina Sofía, ha generado cautela en Telecinco.  

Desde la dirección de la cadena se han dado instrucciones para tratar con «máxima sensibilidad» estas figuras. Además, el equipo jurídico de Telecinco está revisando cuidadosamente el material para evitar posibles problemas legales.  

A pesar de que Zarzuela ha mantenido su tradicional silencio,  la emisión de estas entrevistas genera una tensión política latente.  El escrutinio jurídico es un paso esencial para minimizar el riesgo de acciones legales y proteger la reputación de la cadena. 

La estrategia de Bárbara Rey:  Un ajuste de cuentas y una necesidad económica

Para Bárbara Rey, esta estrategia mediática tiene un doble objetivo.  Por un lado, supone una fuente de ingresos significativa,  una alternativa a la prolongada y costosa vía judicial.  

Por otro lado,  le ofrece la oportunidad de dar su versión de los acontecimientos,  explicando su relación con el Rey Emérito y otras etapas de su vida.  

Esta narrativa, ofrecida en un espacio controlado,  permite a Bárbara Rey ajustar cuentas con su pasado y controlar, en cierta medida,  la imagen que se proyecta de ella.  La estrategia muestra una pragmática búsqueda de compensación económica, junto con una necesidad de relatar su propia versión de los hechos. 

El impacto en la audiencia:  Morbo y especulación 

El interés del público en las entrevistas se centra en el morbo y las especulaciones que generan.  La historia de Bárbara Rey, marcada por luces y sombras,  y la relación con la figura del Rey Emérito,  convierten este contenido en atractivo para una amplia audiencia.  

La  posibilidad de revelar nueva información,  de confirmar o desmentir rumores,  alimenta la expectación. La naturaleza de la historia,  con sus implicaciones personales y políticas,  la convierte en atractiva para un público amplio,  atraído por la intriga y la posibilidad de obtener información privilegiada. 

El debate sobre la emisión:  Antes o después del discurso de Nochebuena

La decisión de Telecinco sobre cuándo emitir las entrevistas es crucial.  Emitirlas antes del discurso de Nochebuena del Rey Felipe VI podría generar un clima de tensión política y mediática.  Emitirlas después podría disminuir su impacto, aunque podría beneficiarse del debate generado en las semanas previas.  

La elección del momento de emisión supone un cálculo estratégico de la cadena,  buscando la mayor audiencia posible,  pero también evitando una confrontación directa con la Casa Real.  Las implicaciones políticas son evidentes y la cadena se enfrenta a un delicado equilibrio entre el interés periodístico y la prudencia política. 

Los supuestos audios:  Un arma de doble filo

La existencia de supuestos audios que contendrían conversaciones comprometedoras entre Bárbara Rey y el Rey Emérito,  es un elemento clave de tensión.  Si estos audios se emiten,  podrían tener un impacto devastador en la Casa Real,  reavivando viejas controversias.  

Sin embargo,  la emisión de estos audios también implica riesgos para Telecinco,  desde la perspectiva jurídica y de la reputación.  La existencia de estos audios es un factor crucial en el cálculo del riesgo de la cadena, que debe sopesar las implicaciones de su emisión.  

La posible participación de Ángel Cristo

El encuentro entre Bárbara Rey y su hijo, Ángel Cristo, está previsto como un elemento culminante de esta serie de entrevistas.  La negociación del caché para la participación de Ángel Cristo añade una nueva capa de complejidad.  Este cara a cara promete un mayor impacto mediático, dado el interés público generado por la compleja relación madre-hijo.   

La incorporación de Ángel Cristo no solo agrega un elemento emocional a la trama,  sino que además podría desvelar más detalles sobre la vida personal de Bárbara Rey y su entorno familiar.  La negociación del caché refleja la importancia del momento y el potencial impacto mediático. 

Ansu Fati juega su última baza en el FC Barcelona

0

El futuro del futbolista Ansu Fati es uno de los temas que más preocupaciones le genera al FC Barcelona de Joan Laporta. El presidente de la entidad polideportiva catalana ya no halla qué hacer con el joven extremo izquierdo de 22 años de edad.

Ahora que se viene una nueva ventana de fichajes, las dudas y la incertidumbre empiezan a rondar en el seno de los culés, ya que tienen en mesa la posibilidad de darle alas para que pueda salir de la entidad en busca de nuevas oportunidades.

La difícil relación con Hansi Flick

Hansi Flick

Ya queda muy claro quiénes son los principales pupilos del entrenador alemán Hansi Flick, y tanto Laporta como el propio jugador saben que no tiene chance alguna de ver minutos con el germano.

Eso sí, nadie duda del gran talento que posee el bisauguineano. Pero es cierto que la irregularidad que ha mostrado en los últimos ciclos le está pasando factura y lo tiene al borde del precipicio.

Una decisión clave para el futuro

Laporta Tiene Una Baza Para Negociar Fichajes Del Fc Barcelona

Recordemos que este joven talento fue uno de los retornados a la plantilla culé el pasado mercado de verano debido a su cesión en las arcas del Brighton inglés, en donde no obtuvo los resultados deseados.

Y ahora que está de regreso en el Montjuïc, el equipo tiene que tomar decisiones importantes que van a influir en su futuro inmediato. De momento, cuenta con una ficha de mercado que oscila en los 15 millones de euros y un contrato que lo vincula con los blaugranas hasta el 30 de junio del año 2027.

Ansu Fati y las maniobras del Barcelona

Ansu Fati

Sin embargo, todo parece indicar que los culés van a maniobrar con Ansu Fati, tomando en cuenta que no es de las fichas imprescindibles. Además, al equipo en realidad le conviene que este vea minutos por fuera.

No obstante, el jugador se niega a morir en el intento y trata, al menos en lo que resta de este 2024, de ganarse una nueva oportunidad en el equipo que le permita seguir por más tiempo.

La gran incógnita que se presenta es si podrá o no obtener esa chance para mantenerse por más meses en el conjunto de Laporta.

Ansu Fati, frente a su última oportunidad en el Barça

Ansu Fati Laporta

Ansu Fati ha dado señales importantes de que quiere quedarse en el FC Barcelona. Al menos este fin de semana tuvo la oportunidad de entrenar con el equipo y todo indica que hoy mismo va a recibir su respectiva alta médica.

De ser así, Flick podrá emplearlo en el choque contra el Leganés. Recordemos que el delantero pretende dejar en el pasado esos días grises que vivió producto de una lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha.

De hecho, se trata de la segunda lesión sufrida en este 2024, ya que antes de la pretemporada sufrió por un un problema en la planta del pie que le negó la posibilidad de sumarse al grupo del germano.

El peso de la camiseta número 10

Foto De Ansu Fati

Flick tiene la responsabilidad de apoyar a Ansu Fati, quien además viste un dorsal llenp de mucha historia como lo es el 10 de la leyenda Leo Messi.

Fati no la ha pasado nada bien en los últimos ciclos, pero es un futbolista que se deja querer aun cuando no le han salido las cosas.

En este ciclo nada más ha acumulado 158 minutos en siete partidos, lleva una sola titularidad, la cual obtuvo ante el Sevilla. Se la dieron porque Eric García tuvo un inconveniente de última hora.

El calvario de las lesiones

Ansu Fati

El precedentes de lesiones constantes ha fulminado la carrera de Ansu Fati. En el año 2020 sufrió una lesión de menisco. Pudo retornar al equipo en 2021 con muchas expectativas de por medio anotando un gol frente el Levante que hacía ver que de verdad estaba de vuelta.

Sin embargo, el guineano no superó del todo esas molestias que le aquejaban. Tuvo la chance de regresar en temporada 2021-22, pero pasó por ella sin pena ni gloria.

Y a pesar de que cuando estaba al mando el entrenador Xavi Hernández pudo anotar hasta diez goles, no fue suficiente como para convencer a Laporta que estaba muy al pendiente de su evolución.

Por eso es que la junta directiva culé decide enviarlo a préstamo al Brighton para que se redimiera en Inglaterra, pero fracasó en el intento y no cogió titularidad como se tenía previsto.

La urgencia de recuperar confianza

Ansu Fati Se Une A Los Entrenamientos Del Barcelona

Ansu Fati es joven y tiene en sus propias manos la posibilidad de cambiar si futuro en el Barcelona. En el equipo piensan de que su talento es evidente y no se puede poner en duda.

Sin embargo, para que la entidad lo pueda tomar en cuenta tiene que sí o sí superar las lesiones y superar a le enorme competencia que hay en el club.

Destacar que él compite directamente con Lewandowski, Lamine Yamal, Ferran Torres y Raphinha. Se trata de jugadores que tiene el visto bueno de Flick y si Fati no da destellos de calidad cuanto antes, en el mercado invernal le tocará probar nuevos horizontes.

Leganés, un rival especial

Ansu Fati

Podríamos ver a Ansu Fati jugando contra el Leganés. Si Flick le otorga minutos, sería una clara prueba de fuego para el jugador quien tiene que dar el todo por el todo.

Además, sería un partido especial porque los culés se enfrentaron a dichas arcas por última vez en junio de 2020, choque celebrado en el Camp Nou totalmente vacío porque en ese entonces estaba la crisis mundial del Coronavirus.

Sin embargo, en esa jornada el atacante fue autor de un gol y acabó la campaña con ocho goles en 33 partidos disputados.

El desafío de la competencia interna

Lamine Yamal

A Ansu Fati también se le complica brillar en el Barcelona porque está Lamine Yamal como estrella principal en la alineación de Flick.

A su vez, está la experiencia de Lewandowski, quien a pesar de su edad es la cara ofensivo del equipo.

Entre tanto, Raphinha y Ferran Torres se han encargado de destacar por las bandas, así que las opciones de que Hansi le de cabida a Fati son prácticamente nulas.

Un futuro incierto

Ansu Fati Sevilla Fc

Debido a este complicado panorama, este mercado de invierno que se avecina nos dirá con precisión qué sucederá con el futuro de Ansu Fati.

Aunque muchos creen que Flick en realidad no se fía de sus servicios, la realidad es que el míster ya tiene armada su estrategia para poder ganar títulos y ahí no figura el joventico.

Para las dos partes involucradas lo mejor sería autorizar una cesión para ver si logra despertar de esa pesadilla en la que se ha metido últimamente.

El tiempo, su mejor aliado

Ansu Fati

Sin embargo, Ansu Fati es optimista y trabaja en pro de su redención futbolística. Apenas cuenta con 22 años, y tiene la oportunidad de probar en otro club y luego regresar si así el Barcelona lo desea para pelear por un puesto como titular.

Porque en efecto, a los culés no se les olvida que este jugador prometía mucho y tratarán dentro de sus posibilidades de que vuelva a conseguir su mejor versión.

Así puedes evitar que Hacienda te quite el 20% del premio de la Lotería de Navidad

0

El próximo 22 de diciembre de 2024, España volverá a vibrar con el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, una tradición que llena de ilusión y esperanza a millones de personas. Sin embargo, hay un detalle que muchos desconocen: Hacienda retiene automáticamente el 20% de los premios que superan los 40.000 euros. Esto significa que, del ‘Gordo’, el premio más codiciado, los ganadores reciben 328.000 euros de los 400.000 euros originales. Aunque parezca inevitable, existe una manera legal de recuperar ese porcentaje. A continuación, te contaremos cómo hacerlo para disfrutar al máximo tu premio.

La Lotería de Navidad: entre la ilusión y los recortes fiscales

La Lotería De Navidad: Entre La Ilusión Y Los Recortes Fiscales

El Sorteo de la Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados del año en España. No solo reparte millones de euros en premios, sino que también es símbolo del inicio de las festividades navideñas. Sin embargo, ganar un premio importante trae consigo un impacto fiscal que pocos tienen en cuenta.

Desde hace algunos años, la Agencia Tributaria aplica una retención del 20% sobre los premios superiores a 40.000 euros. Esto afecta principalmente al ‘Gordo’, que reparte 400.000 euros por décimo, pero que, tras los impuestos, se queda en 328.000 euros. De manera similar, el segundo premio, de 125.000 euros, se reduce a 108.000 euros; y el tercero, de 50.000 euros, queda en 48.000 euros.

En contraste, premios como el cuarto y quinto no están sujetos a retención fiscal. El cuarto premio, de 20.000 euros, y el quinto, de 6.000 euros, se entregan íntegros. Esto se debe a que no superan el umbral establecido por Hacienda. A pesar de este panorama, existe una solución que permite recuperar el importe retenido, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

¿Cómo evitar que Hacienda se quede con parte de tu premio?

¿Cómo Evitar Que Hacienda Se Quede Con Parte De Tu Premio?

Contratar un seguro especializado para los décimos de la Lotería de Navidad es la clave para recibir el importe íntegro de tu premio. Este servicio, ofrecido por varias empresas, garantiza la devolución del 20% retenido por Hacienda si tu número resulta ganador. Para aprovechar esta ventaja, es imprescindible contratar el seguro antes del 22 de diciembre de 2024, día del sorteo. El coste es accesible, rondando los 3 euros por décimo, y cada boleto debe asegurarse de forma individual. Este mecanismo ofrece una solución efectiva para recuperar la totalidad del premio y disfrutar al máximo de la suerte navideña.

Además de la Lotería de Navidad, este tipo de seguros también se extiende a otros sorteos organizados por la ONCE y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Su funcionamiento es sencillo y transparente: en caso de que tu número sea premiado, la aseguradora te devolverá el importe retenido por Hacienda. Aunque cada décimo debe asegurarse por separado, el proceso es práctico y representa una inversión mínima comparada con la tranquilidad de saber que recibirás el 100% del premio. Con esta herramienta, asegurar tus boletos se convierte en una opción inteligente para maximizar tus ganancias.

¿Merece la pena contratar un seguro para tus décimos?

¿Merece La Pena Contratar Un Seguro Para Tus Décimos?

Asegurar tus décimos de la Lotería de Navidad es una decisión que depende de factores como la cantidad de boletos adquiridos y tu interés en maximizar el premio. Entre las ventajas destaca la recuperación del 20% retenido por Hacienda, lo que supone un ahorro significativo para premios grandes como el ‘Gordo’. Además, esta opción es completamente legal, ya que el reembolso lo gestiona la aseguradora, no Hacienda. También ofrece flexibilidad, permitiéndote asegurar solo los décimos que consideres más importantes. Es una herramienta práctica para quienes buscan optimizar sus ganancias sin infringir ninguna normativa fiscal.

Sin embargo, este tipo de seguros también tiene sus desventajas. El coste adicional puede acumularse si compras varios décimos, ya que cada boleto debe asegurarse por separado, lo que complica la gestión, especialmente en compras grupales o peñas. Además, el reembolso no es inmediato y puede tardar semanas o meses en hacerse efectivo según las políticas de la aseguradora. Estas limitaciones hacen que la elección del seguro requiera un análisis cuidadoso, pero para aquellos interesados en maximizar sus beneficios, sigue siendo una opción viable y estratégica.

El impacto de Hacienda en los premios más populares

El Impacto De Hacienda En Los Premios Más Populares

Para entender la importancia de este método, es fundamental analizar cómo afecta Hacienda a los premios más destacados de la Lotería de Navidad.

  • ‘Gordo’ de Navidad: Premiado con 400.000 euros por décimo, tras impuestos se convierte en 328.000 euros. Con un seguro, podrías recuperar los 72.000 euros retenidos.
  • Segundo premio: Dotado con 125.000 euros, Hacienda se queda con 17.000 euros, dejando al ganador con 108.000 euros.
  • Tercer premio: De los 50.000 euros iniciales, solo se retienen 2.000 euros, dejando un total de 48.000 euros para el premiado.
  • Cuarto y quinto premios: Estos importes (20.000 y 6.000 euros, respectivamente) no superan el umbral de los 40.000 euros y, por tanto, están exentos de retención fiscal.

Con esta información, resulta evidente que el impacto de Hacienda es mayor en los premios principales, lo que hace que asegurar los décimos de mayor valor sea una estrategia rentable.

¿Qué más debes saber sobre los seguros para la Lotería de Navidad?

¿Qué Más Debes Saber Sobre Los Seguros Para La Lotería De Navidad?

Antes de contratar un seguro para tus décimos, es importante tener en cuenta algunos detalles adicionales:

  • No garantiza el premio: Este seguro solo asegura la devolución del importe retenido por Hacienda; no aumenta las probabilidades de ganar.
  • Válido para otros sorteos: Además de la Lotería de Navidad, estos seguros pueden aplicarse a otros sorteos nacionales e internacionales.
  • Reputación de la aseguradora: Es fundamental elegir una empresa confiable, con experiencia en este tipo de pólizas. Revisa opiniones y términos antes de contratar.
  • Plazos y condiciones: Asegúrate de entender los tiempos y requisitos para reclamar el reembolso en caso de ganar.

    Este tipo de cobertura representa una herramienta valiosa para quienes desean maximizar sus beneficios sin incurrir en prácticas ilegales o riesgosas.

    La Lotería de Navidad: tradición y estrategias

    La Lotería De Navidad: Tradición Y Estrategias

    Más allá de los números y los premios, la Lotería de Navidad es un evento que une a las familias, genera esperanza y fomenta la solidaridad. Cada año, millones de personas participan con la ilusión de ganar y compartir la suerte.

    Aunque la retención fiscal es una realidad inevitable, alternativas como los seguros para décimos permiten disfrutar plenamente del premio, devolviendo una parte significativa del dinero retenido. Con una pequeña inversión y algo de planificación, puedes asegurarte de que Hacienda no se quede con más de lo necesario.

    En este 2024, si decides probar suerte en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, recuerda que hay opciones legales y efectivas para maximizar tus beneficios. ¡Que la suerte esté de tu lado!

    Italia juzga a la reina Letizia y tacha de «barata» su imagen

    0

    La reina Letizia, madre de la princesa Leonor y la infanta Sofía, acostumbrada a los focos y a los juicios de la opinión pública, se enfrenta ahora a un nuevo desafío. Desde Italia, se han desatado comparaciones poco favorecedoras sobre su estilo y su forma de representar a la monarquía española. 

    La etiqueta de «barata» ha sido utilizada para cuestionar su elección de prendas y accesorios, generando un intenso debate sobre los estándares de elegancia y protocolo en la realeza europea. Si bien, en varias oportunidades, la esposa de Felipe VI ha demostrado que se puede lucir perfecta con prendas low cost, los últimos comentarios han desatado críticas a favor y en contra de su estilo.

    La reina Letizia ha desatado comentarios tras su última visita a Italia

    Atuendo Barato De La Reina

    La reina Letizia siempre ha sido objeto de comentarios sobre su imagen, especialmente desde el extranjero. Recientemente, los medios italianos se han pronunciado al respecto, generando un debate en torno a su estilo y a su forma de representar a la realeza española. Italia ha tachado su imagen de «barata», lo que ha reabierto la conversación sobre su influencia en los medios internacionales.

    En esta ocasión, es el portal italiano Il Messaggero el que ha puesto el foco sobre la esposa de Felipe VI, analizando al detalle sus elecciones de vestuario y su simbolismo. Los comentarios han generado polémica, pero también han destacado la capacidad de la reina para mantenerse fiel a sus raíces y proyectar una imagen distinta a la de otras casas reales.

    El impacto del estilo de la reina Letizia en Italia

    Italia Juzga A La Reina Letizia Y Tacha De Barata Su Imagen

    En su reciente visita de Estado a Italia, la reina Letizia fue minuciosamente analizada por los medios del país. El diario Il Messaggero la describió como «la reina del pueblo», alabando su habilidad para adaptarse a diferentes contextos y para realizar cambios de vestuario en condiciones poco comunes, como dentro de un avión. Esta capacidad, señalan, demuestra su profesionalismo y compromiso con sus deberes reales.

    Uno de los aspectos más comentados fue su elección de vestir con marcas españolas accesibles, como Mango, para su llegada a Roma. El abrigo beige modelo Batin, con un precio de 150 euros, combinado con pantalones blancos y accesorios de firmas como Magrit Shoes y Sure Jewels, llamó la atención de los críticos por su sofisticación sin extravagancia. Sin embargo, también surgieron críticas por lo que algunos medios definieron como un «outfit barato», destacando una supuesta falta de lujo en comparación con otras reinas europeas.

    A pesar de las críticas, la reina Letizia logró captar la atención por su enfoque funcional y elegante. Este estilo, que para algunos resulta sencillo, para otros refleja un mensaje claro: cercanía y compromiso con el diseño nacional.

    Un vestuario con mensaje

    Ropa Barata De La Reina

    El simbolismo en las elecciones de vestuario de la reina Letizia también fue analizado por la prensa italiana. Según Il Messaggero, «un vestido nunca es solo un vestido, especialmente si lo usa un miembro de la realeza». Cada prenda parece estar cuidadosamente seleccionada para transmitir un mensaje político, cultural o social.

    Un ejemplo de ello fue el traje blanco que usó para su visita a la Real Academia Española en Roma. Este conjunto, también de Mango, incluyó una americana blanca y un pantalón a juego, complementados con joyas de oro españolas. Este look no solo representó la elegancia, sino también un respaldo claro a la industria de la moda española.

    Por otro lado, su atuendo en el encuentro con el presidente italiano Sergio Mattarella fue completamente diferente. Lució un conjunto de tweed en tono rosa de Carolina Herrera, que incluía una chaqueta con hombreras voluminosas y una falda lápiz, destacando un enfoque más clásico y tradicional. La combinación de estilos reflejó la versatilidad de Letizia y su capacidad para adaptarse a diversas ocasiones oficiales.

    Polémica y admiración

    Italia Juzga A La Reina Letizia Y Tacha De Barata Su Imagen

    Aunque los comentarios negativos de los medios italianos resaltaron la supuesta «baratura» de algunos de sus estilismos, también hubo quienes alabaron su capacidad para equilibrar sencillez y elegancia. Para muchos, la elección de marcas accesibles como Mango demuestra una estrategia calculada para conectar con el público general, alejándose de la imagen elitista de otras casas reales.

    Las críticas también se enfocaron en su decisión de cambiarse de vestuario en un avión, algo que fue percibido por algunos como poco convencional. Sin embargo, esta situación fue inevitable debido a los compromisos previos de Letizia en España, como su participación en un acto solemne en la catedral de Valencia. Para dicho evento, vistió un conjunto negro en señal de luto, lo que la obligó a transformarse rápidamente para su llegada a Italia.

    Esta habilidad para adaptarse rápidamente a distintas situaciones no pasó desapercibida y generó un debate sobre las expectativas hacia las reinas modernas. Mientras algunos la criticaron, otros la elogiaron por su profesionalismo y dedicación.

    La comparación con otras royals

    Italia Juzga A La Reina Letizia Y Tacha De Barata Su Imagen

    Uno de los puntos más comentados fue la comparación de la reina Letizia con otras figuras reales de Europa. Mientras que reinas como Máxima de Holanda o Catalina de Cambridge suelen optar por marcas de lujo en sus apariciones, Letizia parece inclinarse por un enfoque más pragmático y accesible.

    Según Il Messaggero, esta decisión puede interpretarse de dos maneras: como una estrategia para destacar su cercanía al pueblo o como una falta de atención a las expectativas tradicionales de la realeza. Sin embargo, sus seguidores defienden que este estilo representa una evolución en cómo se perciben las monarquías en el siglo XXI.

    En Italia, este contraste también generó interés en cómo se posiciona la realeza española frente a la internacional. La elección de prendas de diseñadores nacionales y su capacidad para mantener un estilo sobrio pero efectivo fueron vistos como una declaración de principios.

    La reina Letizia, inspiradora

    Pilar Eyre Destapa Una Reciente Bronca De Letizia Y Felipe En Su Viaje En El Extranjero

    La reina Letizia sigue siendo una figura polarizadora en los medios internacionales, y Casa Real lo sabe. Su visita a Italia dejó claro que su estilo, lejos de pasar desapercibido, genera opiniones divididas. Mientras que algunos critican su aparente sencillez, otros admiran su habilidad para proyectar una imagen contemporánea y accesible.

    Las palabras de Il Messaggero y otros medios italianos reflejan la complejidad de su papel como representante de la realeza española en el extranjero. En un mundo donde cada gesto y elección se analiza al detalle, la reina Letizia sigue demostrando que su impacto va más allá de la moda, convirtiéndola en una figura clave dentro del panorama internacional.

    Mirela, la voz en Español de Elphaba y Ariel: «El doblaje no da tiempo a prepararte»

    El doblaje es un arte en sí mismo. Es algo que Mirela Cabero García, que se presenta simplemente como Mirela, ha entendido muy bien. La actriz y cantante es la voz en español de Ariel en la reciente versión de ‘La Sirenita’ y ahora lo hace también con la voz de Elphaba, la protagonista de Wicked. 

    Ahora está entregándose a su propia voz. Su nuevo single ‘Inevitable’ no solo es una explosión pegadiza de pop electrónico, sino que sirve como excusa para que hable con el Diario Qué! de la canción, del trabajo como artista de doblaje y de sus planes para 2024.

    Pregunta: ¿Cuál es la diferencia a la hora de acercarte a una canción en un doblaje de a una compuesta por ti? 

    Respuesta: Son dos mundos completamente distintos, sobre todo porque al final las canciones a las cuales les doy voz en el doblaje de películas que son al final épicas o que han formado parte de nuestra historia, pues al final son canciones que vienen compuestas con una historia que trae el personaje durante su recorrido y durante su vida y al final también cada personaje tiene un carácter, tiene un timbre según la personalidad y a diferencia de por ejemplo de mi single, ‘Inevitable’, que es un tema que está compuesto por mí, que al final, pues habla de mí, o sea, de lo que siento, del momento en el que me encuentro, entonces al final es como un trozo de mi personalidad puesto en música.

    Entonces es completamente diferente a la Mirela que canta canciones de doblaje, a la Mirela que pone voz a su propio sello y a su propio alma.

    MIRELA ASUME LA RESPONSABILIDAD DE WICKED

    Pregunta: ¿Hay alguna responsabilidad especial cuando asumes voces con tanta historia como Elphaba de ‘Wicked’ o Ariel de ‘La Sirenita’?

    Respuesta: Cualquiera de los dos personajes me da respeto porque al final son dos obras, tanto ‘La Sirenita’ como ‘Wicked’, que son historia, forman parte de la historia de todos nosotros, sobre todo con ‘La Sirenita’ que es de Disney, que creo que todos hemos crecido con ella. 

    En el caso de ‘Wicked’ yo vi el musical cuando fui a Londres hace muchísimos años y he sido fiel seguidora de ello. Es verdad que cuando surgen este tipo de proyectos, tampoco es que te dé mucho tiempo a prepararte, que es lo que digo yo siempre, porque al final la manera de trabajar con el doblaje es que tú llegas al estudio y te encuentras con todo en ese momento

    Es decir, a ti no te mandan las canciones ni la letra anteriormente como para que tú hagas un trabajo, para que te prepares vocalmente, es decir, tú lo escuchas todo por primera vez cuando llegas al estudio y ese mismo día lo grabas y sabes, pues a lo mejor si tienes que hacer match con la actriz de doblaje hablado, cómo va a ser la voz, ese día es como que conoces todo, es como que no tienes un proceso previo de preparación para formarte o para documentarte, porque al final cuando llegas allí todo es nuevo.

    Pregunta: En un momento en que la apuesta en español es la música urbana tú tiras de un pop muy clásico con ‘Inevitable’ ¿Por qué?

    Respuesta:  A mí me gusta mucho lo que es el pop electrónico, el pop así electrónico, en donde sabía que era algo que a mí me definía bastante como artista, sobre todo porque es el tipo de música que a mí me gusta escuchar. 

    Es donde más cómoda yo me podía llegar a sentir, entonces bueno cuando yo realice la composición pensé mucho en Lady Gaga, a mí me encanta ella y yo por ejemplo, en muchos de sus temas son grandes baladas que si tú las tocas a piano, es un «baladón» desgarrador. Ella tiene la capacidad de meter esos diferentes arreglos que la convierte en una canción completamente actual, radiable y que no te parece la balada del principio.

    Yo también tenía claro eso con los temas, o sea yo siempre quiero componer un tema que luego yo lo pueda tocar a piano y que sea, pues es un tema grande y que suene y que te llegue directo al corazón, entonces con Inevitable era algo que tenía muy claro cuando la compuse, o sea la compuse siendo una balada y luego también sabía perfectamente qué tipos de arreglos y sabía que tenía que ir por este pop más electrónico y épico.

    MÁS MÚSICA EN 2025

    Pregunta: Tras tu trabajo en la película y el sencillo ¿Cuál es el plan del próximo año?

    Respuesta: Mi plan sobre todo es seguir trabajando e ir sacando single tras single y ojalá que finalmente juntando todos podamos sacar un EP, pero al final yo creo que en esta industria como en todo lo más importante es el trabajo, la constancia y bueno yo, ya que me he puesto y he sacado este primer single no quiero parar de sacar música.

    Pregunta: ¿Qué queda en tu voz de los papeles que has hecho?

    Respuesta: De Ariel, a lo mejor en la inocencia, en la sutileza, en esa suavidad que tiene el personaje, pero también tiene esa parte que tiene tanto Ariel como Elphaba, que tienen algo muy en común y es que son dos mujeres que tienen claro lo que quieren y no les importa luchar por ello. Sobre todo también eso lo creo muy claro yo y con lo cual me siento muy identificada con Elphaba, o sea, ella defiende sobre todo que no hay límites, ella confía en lo que es, sabe lo que tiene y le da igual lo que le digan por qué lucha por ello y sale hacia delante, entonces creo que me siento bastante identificada con esos mensajes.

    Este histórico cementerio de La Coruña, Galicia, nunca ha enterrado a nadie

    0

    En la costa gallega, más precisamente en Finisterre, se encuentra un cementerio que nunca ha cumplido su función. A pesar de ser una obra arquitectónica fascinante, este lugar ha permanecido vacío durante más de dos décadas, sin que nadie haya sido enterrado en sus tumbas. La historia detrás de este inusual cementerio tiene que ver con un proyecto ambicioso que nunca se pudo completar, dejando un espacio cargado de simbolismo y misterio. A continuación, te contamos por qué este cementerio en Finisterre sigue vacío.

    La propuesta del arquitecto César Portela

    La Propuesta Del Arquitecto César Portela

    El proyecto del Cementerio de Finisterre fue concebido por el arquitecto gallego César Portela, conocido por su enfoque innovador y vanguardista. En 1997, el Ayuntamiento de Finisterre aprobó la construcción de un nuevo cementerio debido a la falta de espacio en el antiguo camposanto. Portela propuso una estructura muy diferente a los cementerios tradicionales: en lugar de las clásicas tumbas y lápidas, diseñó bloques de hormigón escalonados con varios nichos, integrados armoniosamente en el paisaje natural de la zona.

    La propuesta tenía un objetivo claro: que las tumbas estuvieran en contacto directo con la tierra y el mar, reflejando la unión del ser humano con la naturaleza. Este enfoque innovador, que rompía con los cánones convencionales, resultó demasiado arriesgado para la época, lo que provocó una serie de dificultades que obstaculizaron la ejecución del proyecto.

    Los problemas que pararon la obra

    Los Problemas Que Pararon La Obra

    A pesar de la visión creativa de César Portela, el proyecto del cementerio de Finisterre encontró múltiples obstáculos. En primer lugar, el terreno en el que se iba a construir la obra resultó ser más complicado de lo previsto, lo que hizo necesario reducir el número de nichos de los 216 inicialmente previstos a tan solo 168. Además, los planes originales incluían una capilla y una sala de autopsias, que nunca llegaron a construirse.

    Pero los problemas no solo fueron de tipo técnico. Las disputas políticas dentro del Gobierno municipal de Finisterre también jugaron un papel clave en la paralización de la obra. A pesar de los cambios de autoridades y las diferentes administraciones, nunca hubo un consenso para retomar y completar el proyecto. La falta de presupuesto también contribuyó a la paralización de las obras, y después de un año de trabajos, el cementerio quedó inacabado.

    Un espacio curioso y simbólico

    Un Espacio Curioso Y Simbólico

    Hoy en día, el Cementerio de Finisterre sigue siendo una de las grandes curiosidades de la región. Aunque nunca ha cumplido su propósito original de albergar restos humanos, el proyecto sigue siendo una obra arquitectónica fascinante, admirada por aquellos que visitan Finisterre. El lugar ofrece unas vistas espectaculares del Cabo de Finisterre y es un punto de interés para turistas y curiosos que se acercan a descubrir este espacio único.

    César Portela, el arquitecto detrás de esta obra, sigue siendo una figura destacada en el mundo de la arquitectura gallega. Además de su trabajo en Finisterre, Portela ha dejado su huella en importantes proyectos como la ampliación del aeropuerto de Vigo y la Domus de A Coruña. A pesar de que el Cementerio de Finisterre nunca llegó a completarse, sigue siendo un ejemplo de la audacia y creatividad de Portela en su carrera profesional.

    Este cementerio vacío en Finisterre es un símbolo de cómo un proyecto innovador puede ser frenado por una serie de dificultades, pero al mismo tiempo, sigue siendo un reflejo del interés por integrar la arquitectura con el entorno natural.

    Cómo España ha conseguido tener la conexión a Internet más rápida del mundo

    Si hablamos de infraestructura de Internet y comunicaciones en España, son muchos los que suelen ser críticos. Y no tímidamente. Y, a veces, con razón: promesas de velocidades que no llega a lo prometido, servicios web ineficientes y servicios varios que hacen llenar de enfados a los usuarios.

    Sin embargo, España ha logrado un hito en este 2024: tener la velocidad de Internet más alta del mundo. Es así como lo afirma Cloudflare, la principal red de distribución de contenidos y servicios de Internet dedicados a servidores y dominios.

    CLOUDFLARE POSICIONA A ESPAÑA COMO EL PAÍS CON MEJOR VELOCIDAD DE INTERNET DEL MUNDO

    La compañía cuenta con una herramienta web llamada Cloudflare Radar, un servicio que detalla cuestiones como seguridad, velocidad de Internet o la calidad del servicio actualmente. En una de sus listas, posiciona a España como el país con mejor velocidad de Internet del mundo, en una lista que incluye hasta 15 candidatos.

    El crecimiento ha tenido lugar sobre todo en el último tramo del año, que es el patrón habitual. Los meses de septiembre, octubre y noviembre suelen ser los que generan mayor cantidad de tráfico en la red y conforme se acercan las fiestas, las vacaciones y los viajes consiguen que descienda un poco en las últimas semanas del año.

    Hay pocas sorpresas en los protagonistas de todo ese tráfico. Google mantuvo su posición como el servicio de Internet más utilizado en general, OpenAI ha sido el proveedor de la IA generativa más solicitada (ChatGPT), y WhatsApp ha vuelto a ser la principal plataforma de mensajería. Como en años anteriores, Facebook es también, todavía, la red social más visitada.

    GOOGLE, EL SERVICIO DE INTERNET MÁS UTILIZADO

    Según Cloudflare, el servicio de conexión a Internet por satélite Starlink es cada vez más significativo dentro del tráfico global. Este año, el volumen dentro datos que ha circulado gracias a la red de satélites ha crecido más de un 300%.

    Es cierto que, en los últimos años, la conexión mejoró bastante a raíz de la pandemia, debido a que las teleoperadoras aumentaron las infraestructuras para prevenir posibles saturaciones de Internet.

    España Velocidad Internet Mundo

    Cloudflare remarca que los principales proveedores de España ofrecen conexiones a internet que van de 100 Mbps a 1 Gbps, pero que, como los grupos de mediciones más importantes rondaban la primera, todo apunta a que es la velocidad que más contratan los clientes.

    Además, según explican, «el liderazgo de España en estas métricas de calidad de la conexión se ve respaldado por los grandes avances que el país ha realizado hacia la consecución de los objetivos de la Década Digital de la UE, incluido el despliegue de redes fijas de muy alta capacidad (VHCN), la cobertura de fibra hasta las instalaciones (FTTP) y la cobertura 5G».

    EL LIDERAZGO DE ESPAÑA, CONSECUENCIA DE LOS GRANDES AVANCES QUE SE HAN REALIZADO

    El 41,3% de todo el tráfico de Internet proviene de los móviles, siendo líder en más de 100 países. Los dispositivos de Apple generan casi el 30% de tráfico mundial de la Internet móvil, y el resto es básicamente Android, que copa el 90% del tráfico en 29 países.

    Sin duda, España es diferente en lo que respecta al despliegue de redes ultrarrápidas. En un período de tiempo relativamente corto, los operadores de telecomunicaciones del país han instalado cables de fibra que llegan a más de 36 millones de locales, más que Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia juntos. En la OCDE, solo Corea y Japón tienen más.

    De hecho, España ha sido el país más rápido en desarrollar una red de tecnología de fibra para el hogar (FTTH) en Europa, gracias a unas adecuadas condiciones competitivas y regulatorias. Hace casi una década, ya en 2016, alrededor del 63% de los hogares españoles tenía acceso a banda ancha ultrarrápida.

    Películas anti-Navidad para sobrellevar las fiestas: de Santiago Segura y los Gremlis a Pia Zadora

    0

    A veces, la Navidad hace que uno acabe harto incluso antes de que empiece. Además, la constante programación de cintas almibaradas en televisiones y plataformas no ayuda. Aquí unos consejos para contrarrestar.

    EL DÍA DE LA BESTIA (1995)

    Álex de la Iglesia consiguió con su segunda película uno de los mayores taquillazos del cine español. Hace treinta años se le ocurrió la humorada de que el Anticristo vendría al mundo el 25 de diciembre de 1995. En pleno Madrid de la postmovida, la imagen más célebre de la película es la de Santiago Segura colgado del famoso cartel de Schweppes de la Gran Vía. Y es que la capital de España es una de las protagonistas de la cinta. De hecho, el lugar del advenimiento del maligno es la Torres KIO en un momento en el que país asistía a todo tipo de escándalos financieros.

    Lo mejor: la gama de personajes y de actores, del propio Santiago Segura a Terele Pávez que capta el interés de los espectadores cada minuto de metraje en el que aparece.

    Bestia 1237 1
    La Mítica Escena De ‘El Día De La Bestia’ (1995) Con Santiago Segura.

    GREMLINS (1984)

    Había dos tipos de niños en los 80 y los 90: los que querían de regalo un Gremlin y los que no. Terror y comedia se dan la mano en una de esas pelis que en cuento te refieres a ella ya saben a qué generación perteneces. Producida por Steven Spielberg y con una magnífica banda sonora de Jerrey Goldsmith.

    La segunda parte se estrenó en 1990 y para entonces ya eran un icono pop con merchandasing propia. Si les regalan uno ya saben: nada de comida después de las 12 y no se les puede mojar.

    Lo mejor: el sentido del humor y la falta de pretensiones.

    PESADILLA ANTES DE NAVIDAD (1994)

    Siempre ha habido algo de navideño en las películas de Tim Burton. De manera directa a no. Esta vez decidió mezclar su mundo oscuro a un cuento navideño que no perdió su fuerza a pesar de los cortes de metraje que perpetró Disney. La película favorita de los adolescentes emos de los años noventa.

    Lo mejor: Danny Elfman con sus canciones y el carisma del personaje protagonista Jack Skellington

    LA VIDA DE BRIAN (1979)

    La Vida De Brian 1
    ‘La Vida De Brian’.

    Una historia alternativa de las religiones y cómo se construyen sus mitos. Todo arranca con la Natividad convertida en una ópera bufa. Es el Evangelio según los Monty Phyton. El exbeatle George Harrison fue uno de los productores y la gran controversia que generó fue la mejor campaña de publicidad de la cinta. De hecho, algunos integrantes del grupo humorístico acudieron a un debate en la BBC que acabó en un cara a cara con representantes de la Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana. La católica Irlanda prohibió su estreno y los distribuidores aprovecharon la coyuntura para anunciar su estreno en Suecia con la frase: «una película tan divertida que no se verá en Irlanda».

    Lo mejor: La cantidad de gags para la historia con los reír sin sentido como el de Pijus Magnificus y su mujer Incontinencia Suma.

    SANTA CLAUS CONQUISTA A LOS MARCIANOS (1964)

    Pia Zadora protagonizó en los años 80 uno de los mayores escándalos del mundo del cine: la compra de un premio en los Globos de Oro. Muchos años antes de convertirse en “la mejor peor actriz” para John Waters en su infancia protagonizó, literalmente, una marcianada.

    Incluida en la lista de Las 100 peores películas de la Historia el título lo dice todo y hace años que es de dominio público.

    Mv5Bmdflota4Yjytntezyy00Owrlltgzn2Qtoddlzjnkn2I4Mjmwxkeyxkfqcgc@. V1
    ‘Santa Claus Conquista A Los Marcianos’ (1964).

    Lo mejor: el planteamiento absurdo, la estética del cine serie B americano de los 70 y, ovio, Pia Zadora como una Marisol yankee.

    BONUS: ‘AMARGA NAVIDAD’ DE CHAVELA VARGAS

    No es una película. Una ranchera para compensar tanto villancico. También recomendable la versión de María Jiménez.

    Una actriz de ‘La Promesa’ habla sobre las discusiones

    0

    La serie diaria de RTVE, «La Promesa», ha cosechado un éxito rotundo, incluyendo la reciente y sorprendente victoria en los Emmy Internacionales.  Uno de los puntos fuertes de la serie reside en la química entre sus actores y la intensidad de las escenas, especialmente las que presentan los conflictos entre los marqueses de Luján, interpretados por Eva Martín y Manuel Regueiro.  

    En una entrevista con FormulaTV,  Eva Martín ofreció detalles sobre la creación de estas escenas y la experiencia de interpretar a la marquesa Cruz. 

    La sorpresa del Emmy Internacional

    La Sorpresa Del Emmy Internacional

    Eva Martín expresó su alegría y sorpresa por el Emmy Internacional ganado por «La Promesa». «Estamos muy contentos por ganar el Emmy, pero también sorprendidos, porque no deja de ser un premio muy grande», declaró la actriz.  Este premio, el más importante a nivel internacional en televisión,  reconoce la calidad de la producción y el trabajo de todo el equipo.  

    La actriz enfatizó la importancia del trabajo conjunto, destacando que el premio es un logro colectivo. Estoy muy orgulloso del equipo de ‘La promesa, somos mucha gente trabajando aquí, todos muy buenos y todos se merecían este pedazo de premio», añadió Manuel Regueiro, quien interpreta al marqués Alonso.  

    El capítulo especial: Un cambio de rol

    La tercera temporada de «La Promesa» incluyó un capítulo especial que ofreció una perspectiva diferente de los personajes.  Eva Martín tuvo la oportunidad de explorar un lado distinto de la marquesa Cruz,  y comentó al respecto: «Fue muy divertido cambiar de rol en el capítulo especial y yo tuve la oportunidad de hacer un personaje muy diferente».  

    Esta experiencia permitió a los actores explorar nuevas facetas de sus personajes, mostrando su versatilidad interpretativa y la profundidad de los roles que encarnan en la serie.  Regueiro también destacó el impacto del capítulo especial: «Lo interesante del capítulo especial era ver el polo opuesto del personaje y vernos en otro registro».  

    Detrás de cámaras: La diversión en el vestuario

    La transformación de los personajes para el capítulo especial también tuvo sus momentos de humor, según confesó Eva Martín: «Lo pasamos muy bien ya solo viéndonos los trajes cuando nos cambiaron a unos por otros y estábamos muertos de la risa».  

    Este detalle revela el buen ambiente de trabajo entre los actores y la camaradería que existe detrás de las cámaras.  La capacidad del equipo para mantener un buen ambiente de trabajo es fundamental para el éxito de una producción de larga duración como «La Promesa».  

    La aceptación de Jana por parte de los Marqueses

    La Aceptación De Jana Por Parte De Los Marqueses

    En cuanto a la integración de Jana (Ana Garcés) en la familia, Eva Martín comentó: «No sé si creíamos que los marqueses aceptarían a Jana, está claro que van relativamente aceptándola«.  

    Esta declaración refleja la complejidad de la relación entre los marqueses y Jana,  que se ha desarrollado gradualmente a lo largo de las temporadas. La relación entre los marqueses y Jana representa una de las líneas argumentales principales de la serie,  generando una tensión constante que mantiene al público enganchado.  

    La tensión creciente en el matrimonio

    La entrevista también abordó la situación actual del matrimonio de los marqueses. Eva Martín, con un tono intrigante, declaró: «Está la cosa que arde con los marqueses» y  «Está la cosa muy malita en este matrimonio».  Estas declaraciones anticipan momentos de alta tensión y conflictos en las próximas entregas de «La Promesa».  

    La inestabilidad de la relación entre los marqueses se ha convertido en una fuente constante de drama y entretenimiento para la audiencia. Las declaraciones de Eva Martín confirman la continuación de las dificultades matrimoniales y anticipan futuras confrontaciones. 

    El placer de interpretar las discusiones

    El Placer De Interpretar Las Discusiones

    Eva Martín enfatizó el aspecto positivo de filmar las escenas de discusión entre los marqueses.  «Lo pasamos muy bien haciendo las secuencias de discusiones de los marqueses», afirmó. Esta declaración contrasta con la tensión dramática que se presenta en pantalla.  

    Se evidencia un buen entendimiento entre los actores, lo que facilita la interpretación de escenas emocionalmente exigentes. La capacidad de los actores para disfrutar del proceso creativo, incluso en escenas conflictivas,  es un indicativo de su profesionalidad y su buen ambiente de trabajo. 

    El trabajo en equipo y la experiencia de María Fernández

    En cuanto al trabajo en equipo,  Manuel Regueiro elogió a María Fernández, la actriz que interpretó a Sara Molina en el capítulo especial: «María Fernández, que es Sara Molina, la que lleva el peso del capítulo al tener el sueño, es una pasada lo que hace».  

    Este reconocimiento destaca la importancia del trabajo conjunto y la colaboración entre los miembros del reparto. El trabajo en equipo es fundamental en una serie con un ritmo de producción tan intenso como el de «La Promesa».  

    La interpretación de los personajes en el capítulo especial

    Regueiro comentó su experiencia en el capítulo especial: «Ver a la marquesa de buena fue alucinante y yo fui un poco más retorcido de lo que es Alonso en realidad«. Esta declaración muestra la capacidad de los actores para adaptar su interpretación a las diferentes circunstancias narrativas. 

    La posibilidad de explorar diferentes facetas de sus personajes enriquece la interpretación y permite a los actores mostrar su rango interpretativo. El capítulo especial sirvió como un experimento narrativo exitoso, mostrando la versatilidad del reparto y la calidad del guión. 

    Las declaraciones de Eva Martín y Manuel Regueiro en la entrevista con FormulaTV arrojan luz sobre el proceso creativo detrás de «La Promesa»,  destacando la importancia del trabajo en equipo,  la complejidad de los personajes y la planificación de las escenas, especialmente las discusiones entre los marqueses. 

    El éxito de la serie no sólo se debe a la calidad de la producción y del guión, sino también a la química entre los actores y su dedicación al interpretar sus personajes.  

    La combinación de drama, intriga y momentos de humor, junto a la versatilidad interpretativa del reparto, han convertido a «La Promesa» en un fenómeno televisivo con un futuro prometedor.

    El último milagro de Pachuca antes de enfrentar al Real Madrid en la Intercontinental

    0

    El fútbol mexicano tendrá una importante participación en la final de la Copa Intercontinental de 2024 gracias al Pachuca FC. El equipo azteca le ganó al conjunto Al Ahly en tanda de penales por marcador de 6-5, lo que deja a los de la Liga MX a un paso de la gloria.

    Sin embargo, este triunfo que recién obtuvieron este sábado tendrán que hacerlo respetar cuando se vean las caras ante el Real Madrid, representante español en esta contienda de clubes mundial.

    Un partido que promete grandes emociones y que colocará en el terreno de juego a dos estilos de fútbol diferentes, aunque ambas entidades van con el mismo objetivo: levantar el preciado trofeo.

    Real Madrid, un rival con historia y retos

    Real Madrid

    Recordemos que los mexicanos aterrizaron a esta competición con muchas expectativas y han dado la gran sorpresa clasificándose a la instancia final.

    Sin embargo, los merengues sí que han llegado con ese cartel de club top, respaldado por su extraordinaria actuación histórica en la UEFA Champions League, donde son los máximos ganadores.

    Un duelo de titanes por el trofeo

    Ancelotti

    Lo cierto es que los de Carlo Ancelotti ya esperan por el combinado Tuzo, que buscará lograr otro milagro más que les permita destrozar las aspiraciones de los blancos de sumar un título antes del cierre de año 2024.

    Cabe destacar que la actualidad del Real Madrid no es la mejor de todas, puesto que han venido teniendo una campaña irregular, sobre todo en competencias europeas. Aun así, Ancelotti es de los que se niega a rendirse, aun cuando ha sufrido enormemente por el factor lesiones que le ha dejado sin gran parte de sus jugadores estrella.

    En definitiva, se avecina un duelo de titanes entre el Pachuca y el Madrid, donde solo uno levantará el trofeo. ¿Será que los mexicanos podrán alcanzar la gloria en los próximos días? Vamos a repasar todo en el siguiente artículo que hemos elaborado.

    El milagro de Pachuca antes del desafío contra el Real Madrid

    Florentino Pérez

    El Pachuca no necesitó hacer mucho para ganar este partido que les da acceso al partido por el campeonato.

    En líneas generales fue un choque que careció de brillo desde ambos lados, pero al final favoreció a los mexicanos, quienes ahora sueñan con ganarle a los del Madrid.

    El Al Ahly ya es un tema superado, pero sin duda se viene el compromiso más complicado de la historia más reciente para los aztecas.

    Un arranque con dudas y sin ritmo

    Pachuca Fc Copa Intercontinental

    En los primeros minutos del encuentro pudimos ver a un Pachuca sin mucho brillo en el terreno de juego y hasta con serias dificultades para generar peligro al conjunto rival.

    Sin embargo, el Al Ahly, sí que inició con todos los hierros mostrando un juego más dinámico y con ideas más claras.

    Su gran condena fue el hecho de no tener precisón y eso al final les costó haber ganado el partido.

    La chispa de Idrissi en un primer tiempo gris

    Idrissi

    Pachuca intentó de diferentes maneras proponer en el campo, y con el paso de los minutos fue dejando muestras de que sí podría dar la sorpresa.

    En cierta forma, se vieron impulsado por la garra de Idrissi, quien fue el encargado de echarse el equipo al hombro como de creador.

    De esta manera, los mexicanos conseguieron acercarse un poco más al área rival y con un disparo realizado por el venezolano Rondón el equipo comenzó a creérselas un poco más.

    El desgaste y los parones dominaron la segunda mitad

    Pachuca Fc Copa

    En el segundo tramo del partino se vio mayores cambios. Estábamos en presencia de un partido con poco ritmo, pero el Pachuca llegó a tener ciertos momentos en donde parecían tener argumentos para batir a los egipcios.

    No obstante, los intentos por anotar quedaron en la nada, lo que produjo que el partido se volviera monótono.

    La prórroga y el miedo a fallar

    Pachuca Fc Copa Intercontinental

    Ya para el tiempo extra el cansancio desde los dos bandos era evidente. Además, ninguno de los dos banquillos quería cometer errores que terminaran de definir el partido.

    Por es es que las oportunidades continuaron siendo muy escasas, con Mena y Kahraba fallando chances my claras para sus equipos.

    Pero en medio de esos momentos de angustias, Moreno mostró una buena cara desde el arco del Pachuca, pues evitó el gol que le daría el triunfo a los egipcios.

    El peso de la tanda de penales

    Pachuca Fc Salomon Rondon

    Con 120 minutos disputados sin goles en el marcado ya era la hora de definir desde los once pasos.

    El Pachuca se complicó desde un comienzo, pero no tardó nada en levantarse producto de las espectaculares atajadas de Moreno, quien dejó en evidencia que quería ser el héroe de la jornada.

    Y si bien es cierto que Rondón y Borja Gastón no pudieron ser efectivos, los mexicanos se armaron de valor y de calma para remontar y llevarse el compromiso.

    El valor de una clasificación agónica

    Copa Intercontinental E1734227733744

    El Pachuca vino de menos a más y conseguió una victoria sufrida. A pesar de que jugaron muy lejos de lo que están acostumbrados, su temple les ayudó a salir airosos.

    Ahora que han hecho esta hazaña, afrontarán la final con la ilusión de que pueden deshacerse de uno de los rivales más poderosos que puedan enfrentar como lo es el Real Madrid.

    Un reto histórico frente al Real Madrid

    Mbappé

    De esta forma, el Pachuca ya se prepara con todos para asumir la final versus ante el Real Madrid de Carlo Ancelotti.

    El cotejo está pautado para el próximo miércoles 18 de diciembre, en donde los Tuzos tendrán en sus manos la oportunidad de sumar un importante título a sus vitrinas, lo cual podría empujarlos a ser mejor vistos en el plano de clubes a nivel internacional.

    Sin embargo, desde esta entidad saben muy bien que el Madrid no pondrá las cosas fáciles y aterrizarán al Estadio Lusail con todo el público a favor y con el cartel de potenciales campeones de este torneo.

    El susto en el IRPF por las cestas de Navidad: ¿Conviene recibirla en efectivo?

    0

    Con la llegada de la Navidad, muchas empresas enfrentan el dilema de elegir la mejor forma de recompensar a sus empleados. Las tradicionales cestas de Navidad siguen siendo una opción popular, pero la tendencia está cambiando rápidamente hacia las tarjetas regalo, una alternativa más moderna y flexible. A diferencia de las cestas, que suelen contener productos estándar y no siempre adaptados a los gustos de los empleados, las tarjetas regalo permiten a cada trabajador elegir lo que realmente desea, adaptándose a sus necesidades y preferencias.

    Además, desde un punto de vista fiscal, las cestas de Navidad se consideran una retribución en especie, lo que implica que deben tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y se suman a la base de cotización a la Seguridad Social. Las tarjetas regalo, por su parte, siguen el mismo marco legal, pero ofrecen una mayor eficiencia en la gestión y menores complicaciones fiscales.

    La decisión entre recibir una cesta de Navidad o una tarjeta regalo se ha vuelto cada vez más relevante para empleados y empresas por igual. En términos de comodidad, las tarjetas regalo también ganan ventaja. Las empresas no tienen que preocuparse por la logística de elegir, almacenar y distribuir múltiples cestas, lo que simplifica enormemente el proceso administrativo. Además, las tarjetas son fáciles de gestionar y entregar, sin los costos asociados a embalajes y envíos. Para los empleados, este proceso eficiente y rápido se traduce en menos tiempo de espera y un beneficio más directo. Por otro lado, las cestas pueden ser percibidas como menos prácticas, ya que algunos productos pueden no ser del agrado de todos.

    En cuanto a la percepción del regalo, las tarjetas regalo ofrecen una sensación de autonomía que las cestas no siempre logran. La posibilidad de elegir entre diferentes marcas y comercios, o incluso repartir el valor de la tarjeta entre diversas opciones, permite que cada empleado sienta que se le ha valorado de manera única.

    La evolución de los incentivos laborales: de las cestas tradicionales a las tarjetas regalo personalizadas

    La Evolución De Los Incentivos Laborales: De Las Cestas Tradicionales A Las Tarjetas Regalo Personalizadas

    En los últimos años, los incentivos laborales han experimentado una transformación significativa. Las cestas de Navidad, una tradición arraigada en muchas empresas, están siendo reemplazadas gradualmente por soluciones más flexibles y personalizadas, como las tarjetas regalo. Esta evolución responde a las nuevas expectativas de los empleados, quienes buscan beneficios que se adapten mejor a sus intereses individuales. Las cestas de Navidad, aunque valiosas como gesto, no siempre cubren las necesidades particulares de cada trabajador. En cambio, las tarjetas regalo permiten a los empleados elegir lo que realmente desean, brindando una experiencia más personalizada y relevante.

    El cambio hacia las tarjetas regalo también refleja una nueva comprensión del bienestar laboral. Las empresas han comenzado a reconocer que la satisfacción de sus equipos no solo depende de la compensación económica, sino también de cómo se sienten valorados y entendidos. Las tarjetas regalo permiten que cada miembro del equipo seleccione productos o experiencias que se alineen con sus gustos, desde experiencias de ocio hasta artículos para el hogar o tecnología. Esta opción no solo es más adaptada, sino que también genera un mayor impacto emocional en los empleados, quienes perciben estos beneficios como un esfuerzo genuino por parte de la empresa para satisfacer sus preferencias.

    Además, las tarjetas regalo aportan un valor añadido en términos de gestión. Las empresas pueden ofrecerlas de manera eficiente, eliminando las complicaciones logísticas de las cestas tradicionales, que requieren de embalaje, almacenamiento y distribución. Con las tarjetas regalo, la gestión es mucho más sencilla y directa, lo que permite un ahorro de tiempo y recursos. A nivel organizacional, esta simplificación no solo optimiza los procesos, sino que también permite que las empresas alineen sus incentivos con una estrategia más moderna y flexible, adaptada a las expectativas actuales de los empleados.

    Beneficios fiscales y administrativos de las tarjetas regalo frente a las cestas navideñas

    Beneficios Fiscales Y Administrativos De Las Tarjetas Regalo Frente A Las Cestas Navideñas

    Las tarjetas regalo ofrecen ventajas fiscales significativas en comparación con las tradicionales cestas de Navidad. Mientras que las cestas navideñas pueden generar complicaciones fiscales debido a su valor y la posible clasificación como un beneficio sujeto a tributación, las tarjetas regalo, al estar diseñadas como una forma de compensación flexible, pueden beneficiarse de tratamientos fiscales más favorables. En muchos casos, las empresas pueden ofrecer estas tarjetas como parte de sus beneficios sociales sin que el empleado deba pagar impuestos sobre ellas, siempre que no superen ciertos límites establecidos por la ley.

    Desde el punto de vista administrativo, las tarjetas regalo también se destacan por su eficiencia. La gestión de cestas navideñas requiere una planificación compleja, desde la compra de los productos hasta su distribución a cada empleado. Las empresas deben tener en cuenta los gustos y preferencias de cada miembro del equipo, lo que puede generar una carga administrativa considerable. En cambio, las tarjetas regalo permiten una mayor automatización y simplicidad, ya que se pueden adquirir y distribuir de forma electrónica o física sin la necesidad de personalizar el contenido. Esto reduce el tiempo y los recursos empleados en la logística y administración de los incentivos.

    Además, las tarjetas regalo contribuyen a una mayor transparencia y control en el proceso de asignación de beneficios. Las empresas pueden establecer presupuestos claros para cada empleado y elegir entre una variedad de marcas y servicios que se adapten a sus necesidades, lo que facilita el cumplimiento de las normativas fiscales. Esta opción no solo simplifica el proceso desde el punto de vista administrativo, sino que también asegura que las empresas puedan rendir cuentas de manera más eficiente en caso de auditorías o revisiones fiscales, lo que genera una mayor confianza tanto internamente como con las autoridades fiscales.

    Cómo las tarjetas regalo fomentan el bienestar y la fidelización de los empleados

    Cómo Las Tarjetas Regalo Fomentan El Bienestar Y La Fidelización De Los Empleados

    Las tarjetas regalo juegan un papel clave en la promoción del bienestar de los empleados al ofrecerles una forma personalizada de disfrutar de los beneficios recibidos. Al darles la libertad de elegir entre una amplia variedad de productos y experiencias, las empresas demuestran un compromiso genuino con las preferencias individuales de sus equipos. Esta flexibilidad permite que cada empleado elija algo que realmente valore, ya sea una actividad de ocio, productos de tecnología o ropa, lo que mejora su satisfacción general y bienestar emocional.

    Al proporcionar incentivos tangibles que los empleados pueden disfrutar fuera del entorno laboral, las tarjetas regalo también contribuyen a reducir el estrés y la presión cotidiana. Los profesionales no solo aprecian el reconocimiento recibido, sino que también sienten que la empresa está atenta a su bienestar integral, no solo al desempeño en el trabajo.

    La fidelización de los empleados se ve reforzada por este enfoque de personalización y flexibilidad. Al ofrecer beneficios que los empleados pueden elegir y disfrutar a su manera, las empresas fortalecen la relación con su equipo, promoviendo un compromiso a largo plazo. La percepción de que la empresa se preocupa por sus necesidades y les otorga el control sobre sus recompensas aumenta la lealtad y reduce la rotación.

    Al final, elegir entre una cesta de Navidad o una tarjeta regalo dependerá de las preferencias personales de cada uno, pero las ventajas de la tarjeta son claras cuando se busca adaptabilidad, sencillez y una experiencia más personalizada.

    El sueño de las chicas pijas: 5 chaquetas de Massimo Dutti para combinar con vaqueros

    0

    Si eres de las que no pueden resistirse a un buen básico con estilo, este artículo es para ti. Las chaquetas de punto de Massimo Dutti son un imprescindible en el armario de cualquier chica que ame las tendencias, la elegancia y la versatilidad. Con estos modelos, no solo estarás calentita este invierno, sino que también lucirás espectacular con tus vaqueros favoritos.

    Te presentamos cinco chaquetas de punto que no solo cumplen con las expectativas de las chicas más pijas, sino que también se han convertido en tendencia esta temporada. Prepárate para enamorarte de cada una de estas piezas que son cómodas, elegantes y perfectas para cualquier ocasión.

    Las chaquetas tendencia de la temporada que aman las chicas pijas

    5 Chaquetas De Massimo Dutti Que Puedes Combinar Con Vaqueros Y Que Son El Sueño De Las Chicas Pijas

    Esta temporada, las chaquetas de punto se han coronado como una de las prendas favoritas de las chicas que buscan un estilo clásico y chic. En particular, los modelos de cuadros y las chaquetas de aire francés son tendencia absoluta. Son piezas que no solo aportan sofisticación, sino que también ofrecen versatilidad para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones.

    Massimo Dutti ha sabido capturar a la perfección esta esencia con su colección de chaquetas de punto. Dentro de esta línea, destacan cinco modelos que estamos seguras te van a encantar. Cada uno de ellos tiene un diseño único que combina calidad, elegancia y ese toque «pijo» que tanto gusta.

    Desde cárdigans de cuadros hasta diseños con estampados atrevidos, esta colección promete convertirse en un sueño hecho realidad para quienes buscan renovar su armario con prendas atemporales y sofisticadas. ¿Lista para descubrir tus nuevas chaquetas favoritas?

    Cárdigan a cuadros de Massimo Dutti

    5 Chaquetas De Massimo Dutti Que Puedes Combinar Con Vaqueros Y Que Son El Sueño De Las Chicas Pijas

    El cárdigan a cuadros de Massimo Dutti es una pieza que eleva cualquier outfit. Con su estampado clásico y elegante, demuestra que los cárdigans no tienen por qué ser básicos o aburridos. Este modelo está confeccionado en tejido de alpaca, lo que garantiza una textura suave y cálida, perfecta para los días más fríos del invierno.

    Su diseño es ideal para combinar con unos vaqueros de corte recto y botines, creando un look informal pero con mucho estilo. Además, su estampado de cuadros aporta un toque clásico que nunca pasa de moda, siendo una opción perfecta tanto para el día a día como para ocasiones especiales.

    Con un precio de 129 €, esta chaqueta no solo es una inversión en estilo, sino también en calidad. Sin duda, es una prenda que te acompañará durante muchas temporadas, convirtiéndose en un básico indispensable en tu armario.

    Preciosa chaqueta de punto corta

    Chaqueta De Dama

    Si buscas una chaqueta de punto con un toque juvenil y moderno, este modelo corto de Massimo Dutti es para ti. Su diseño a la altura de la cintura está pensado para combinar perfectamente con pantalones de tiro alto, creando una silueta estilizada y favorecedora.

    La mezcla de estilos en esta chaqueta es simplemente genial. Tiene costuras vistas y un hombro caído, lo que le da un aire desenfadado sin perder la elegancia. Además, su corte ligeramente oversize aporta comodidad y un estilo relajado que queda bien en cualquier ocasión.

    Con un precio de 89,95 €, esta chaqueta es una opción accesible y versátil para quienes buscan darle un giro moderno a sus outfits. Combínala con vaqueros ajustados y botines para un look casual o con unos pantalones anchos y zapatillas para un estilo más relajado.

    Cárdigan de lana en elegante y clásico color negro, uno de Massimo Dutti que te enamorará

    5 Chaquetas De Massimo Dutti Que Puedes Combinar Con Vaqueros Y Que Son El Sueño De Las Chicas Pijas

    El negro es un color que nunca pasa de moda, y este cárdigan de lana de Massimo Dutti lo demuestra. Su diseño atemporal y su color sobrio lo convierten en una de las prendas más versátiles que podrás tener en tu armario. Es perfecto para cualquier ocasión, ya sea formal o informal.

    El toque especial lo aportan sus botones joya en dorado, que elevan su diseño y le dan un aire sofisticado. Esta chaqueta es ideal para combinar con unos vaqueros ajustados y unos stilettos, creando un look «old money» que no pasará desapercibido.

    Por solo 69,95 €, este cárdigan es una opción accesible y elegante para quienes buscan una prenda clásica pero con un toque distintivo. Sin duda, es un básico que no puede faltar en el armario de las chicas más estilosas.

    Cárdigan con estampado animal print confeccionado en lana y alpaca, la propuesta tentadora de Massimo Dutti

    Chaqueta Para Pijas

    Si eres de las que no temen experimentar con la moda, este cárdigan de estampado animal print es para ti. Confeccionado en lana y alpaca, esta chaqueta mezcla la elegancia clásica con un diseño atrevido y moderno. El estampado de leopardo añade un toque de personalidad que eleva cualquier outfit.

    A pesar de su diseño llamativo, esta chaqueta mantiene un equilibrio perfecto entre sofisticación y estilo relajado. Es ideal para combinar con unos vaqueros de corte recto y botines negros, creando un look audaz y con carácter.

    Por 99,95 €, esta prenda es una opción que vale la pena considerar si buscas algo diferente y original. Es perfecta para destacar en eventos casuales o simplemente para darle un toque especial a tu día a día.

    Cárdigan en punto torzal, confort y belleza mientras estás calentita

    5 Chaquetas De Massimo Dutti Que Puedes Combinar Con Vaqueros Y Que Son El Sueño De Las Chicas Pijas

    Para los días más fríos, nada mejor que un cárdigan en punto torzal. Este modelo de Massimo Dutti está confeccionado en un tejido grueso que garantiza máximo confort y calidez. Además, su diseño de «efecto jaspeado» le da un toque único y elegante.

    Lo que hace especial a esta chaqueta es su cuello marinero, que cae sobre la espalda y le aporta un aire distintivo y sofisticado. Su corte oversize también la hace ideal para combinar con vaqueros ajustados y botines, creando un look equilibrado y cómodo.

    Con un precio de 129 €, esta prenda es una inversión en estilo y funcionalidad. Es perfecta para quienes buscan una chaqueta que combine confort, belleza y ese toque «pijo» que tanto caracteriza a las colecciones de Massimo Dutti.Estas chaquetas de Massimo Dutti son el complemento perfecto para tus vaqueros y representan el sueño de las chicas pijas. No importa cuál elijas, cada una de ellas te hará lucir espectacular mientras disfrutas de la comodidad y el estilo que solo esta marca puede ofrecer.

    Deco elige el próximo fichaje top del FC Barcelona

    0

    El FC Barcelona sigue a la búsqueda de un extremo zurdo

    El director deportivo del FC Barcelona, Deco, sabe que el equipo necesita reforzar su ataque por la banda izquierda. Desde lo más alto del club se ha marcado a Nico Williams como objetivo prioritario, sin embargo, la operación por el extremo navarro cada día parece más complicada. Así, su fichaje se tuvo que descartar durante el pasado verano por falta de fondos y no parece que vaya a hacerse realidad al término de este curso.

    Uno de los principales motivos para que Nico Williams no llegara al FC Barcelona fueron las dudas de Deco y Hansi Flick. Tanto el director deportivo como el entrenador consideran que el jugador del Athletic Club de Bilbao no es la mejor alternativa para el equipo. Como consecuencia han aparecido otros nombres sobre la mesa como el de Rafael Leao, jugador del AC Milán, o el último, Khvicha Kvaratskhelia del SC Nápoles.

    Deco Khvicha Kvaratskhelia Fc Barcelona
    Deco Piensa En Khvicha Kvaratskhelia Como La Mejor Alternativa Para El Perfil Izquierdo Del Fc Barcelona

    Leao es el sueño imposible

    Si el FC Barcelona tiene actualmente problemas para mantener la inscripción de Dani Olmo sería ilógico pensar que tiene capacidad financiera suficiente para abordar el fichaje de Rafael Leao. Es cierto que el AC Milán ha reducido sus expectativas iniciales, que se elevaban hasta los 90 millones de euros, no obstante, parece que no se bajarán de los 70 millones de euros para dejar marchar a su jugador.

    A favor del equipo azulgrana, además de que Leao comparte nacionalidad con Deco, habría tres factores que podrían ser determinantes a favor de los azulgrana en caso de alcanzar un acuerdo económico. El primero, la tensa relación que el extremo mantiene con su actual entrenador; El segundo, la influencia de Jorge Mendes en el representante del futbolista; Y, por último, la voluntad del jugador por salir hacia el FC Barcelona.

    Deco pone los pies en la tierra

    Deco sabe que necesita reforzar el perfil zurdo del ataque del FC Barcelona con un jugador de contrastado nivel. Al mismo tiempo el portugués sabe las limitaciones económicas del club y que no puede abordar grandes operaciones por lo que prácticamente ha descartado a Rafael Leao en favor de otro futbolista que también juega en la Serie A.

    Se trataría del jugador del SC Nápoles, Khvicha Kvaratskhelia. El georgiano gusta en Can Barça por su edad, su proyección, su nivel futbolístico y, como no, por su salario. Así, el extremo actualmente está cobrando alrededor de un millón y medio de euros anuales, una cantidad fácilmente igualable por el FC Barcelona y más teniendo en cuenta que su traspaso será más económico que el del portugués.

    El pupilo de Imanol Alguacil que da largas a la Real Sociedad: pánico al Athletic

    0

    Imanol Alguacil no cuenta con Olasagasti

    Imanol Alguacil, el entrenador de la Real Sociedad ha trabajado en la renovación de varios jugadores como Beñat Turrientes y Pablo Marín pero Olasagasti aún sigue sin ampliar su contrato con la Real Sociedad, que termina en junio de 2025. Además, desde enero ya podrá negociar con cualquier equipo.

    El centrocampista ha disputado esta temporada 178 minutos con la Real Sociedad repartidos en siete encuentros. Según ha adelantado Jon Cuezva en Radio Marca, uno de los equipos interesados en el jugador es el Racing de Santander, que ya lo quiso con anterioridad para reforzar la plantilla del club cántabro.

    Imanol Alguacil

    Imanol Alguacil, contento tras ganar al Betis

    La Real Sociedad venció en su segundo partido consecutivo en una semanas tras ganar al Ajax en la Europa League. Imanol Alguacil se mostró contento a pesar de que su equipo no hizo un partido brillante: Estoy contento por ganar. Os lo vengo repitiendo, que jugando cada tres días no se puede jugar siempre a un nivel exquisito, por lo que es importante es competir siempre y no regalar».

    El entrenador del conjunto donostiarra reiteró ante los medios de comunicación: «Creo que hemos hecho un gran trabajo a la hora de apretar arriba y luego, ya con cansancio, de juntarnos. Creo que los jugadores han estado fenomenal. Le doy muchísimo valor al triunfo de hoy porque el Betis casi no nos generado».

    Imanol Alguacil, atento a las palabras de Oyarzabal

    El portero de la Real Sociedad estuvo atento a las palabras de Oyarzabal, tras la victoria ante el Betis: «Es un día muy especial y bonito. Los números son importantes, es importante marcar goles y ganar, pero el cariño de la gente, de toda la Real, es con lo que me quedo. Siento que estoy muy respaldado valorado, que la gente me quiere y valora lo que hago y para mí eso es lo más importante».

    El internacional español marcó de penalti el segundo tanto del partido: «Son suposiciones que se hacen, es lo se siempre, redes sociales, algún mal entendido que puede haber de algún periodista… Tengo la confianza suficiente con Imanol como para si algo no me gusta decírselo a él, igual que él decirme a mí si algo no le gusta. Sacar malentendidos no es bueno».

    No es feliz con Luis Enrique y escucha ofertas de la Real Sociedad y el Sevilla FC

    0

    Luis Enrique podría perder a Asensio

    Luis Enrique, el entrenador del PSG podría quedarse sin Marco Asensio. Según ha informado ‘Todofichajes.com’ la Real Sociedad y el Sevilla están interesados en Marco Asensio, el jugador español no está teniendo mucho protagonismo con el entrenador español y podría buscar un equipo donde sentirse más protagonista.

    Por el momento el jugador del París Saint Germain tiene contrato hasta el 2026 con el club francés, por lo que tendrían que pagar su cláusula que es de veinte millones aunque el atacante podría salir también cedido. El jugador balear ha jugado 737 minutos repartidos en catorce partidos en los que tan solo ha marcado dos goles.

    Luis Enrique

    Luis Enrique enfadado tras su último partido

    El entrenador del PSG se mostró enfadado en sala de prensa tras empatar su último encuentro: «Creo que he estado en mi línea de siempre en la banda. Pero me ha apetecido desahogarme un segundo. Creo que hemos hecho un partido completo, en todo lo que concierne al dominio del mismo, a la creación de oportunidades de gol, a la manera en la que hemos defendido».

    El técnico asturiano reiteró: «Pero el fútbol premia al que marca gol, no al que crea ocasiones. Frustra un poco, a todos, a los jugadores. Solo entendemos un camino. El de insistir, insistir, insistir, insistir, hasta el final. Si hablamos de nivel de equipos, el Nantes el año pasado hizo muy buen partido contra nosotros y le ganamos en el minuto ochenta».

    Luis Enrique no pierde de vista a un jugador del Real Madrid

    Tchoameni, el jugador del Real Madrid no está dando el rendimiento esperado además de que sigue en la enfermería del club blanco. Según informó el ‘Gol Digital’ el Real Madrid está interesado en un trueque con el PSG e intercambiar al centrocampista francés por Vitinha, aunque el jugador portugués está atravesando un buen momento con Luis Enrique.

    A pesar del bajón de Tchouameni, el jugador del Real Madrid sigue tasado en cien millones de euros, mientras que el futbolista luso tiene un precio más bajo por lo que el Real Madrid pediría una cifra de dinero junto al centrocampista portugués. Vitinha, el internacional portugués tiene un precio de mercado de 55 millones de euros.

    No es indiscutible en el Valencia CF pero lo reclama Simeone para el Atlético

    0

    Simeone quiere a Javi Guerra

    Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid sigue trabajando para seguir reforzando la plantilla rojiblanca. Según ha adelantado por Ángel Cuesta en ‘Bendita Afición’ junto con Rubén Uría, una de las opciones de fichaje que tiene el Atleti en invierno es la del centrocampista del Valencia, Javi Guerra.

    El jugador no está viviendo los mejores momentos con el Valencia que está ante penúltimo en La Liga, por lo que el jugador podría buscar un proyecto más ambicioso. Aunque no tendría el puesto asegurado, ya que Pablo Barrios está rindiendo a un gran nivel dejando a Koke en el Banquillo y Gallagher es inamovible.

    Javi Guerra

    Simeone atento a las palabras de su presidente

    Enrique Cerezo, el presidente del Atlético de Madrid habló ante los medios de comunicación durante la gala de los ‘Premios del Deporte del Diario As’, donde comentó el golazo de Griezmann contra el Valladolid: «Fue un bonito gol. Son de los que salen de vez en cuando y hemos tenido suerte de que lo ha hecho Griezmann».

    El máximo dirigente del Atlético de Madrid comentó: «El equipo está muy bien. Siempre lo ha estado, pero los baches hay veces que se reconocen, otras que no… Pasamos unos partidos complicados y nos hemos recuperado, estamos jugando bien, metiendo goles y haciendo que los atléticos disfruten», sentenció el presidente.

    Simeone atento al futuro de un futbolista del Sevilla FC

    Gil Marín, el dirigente del Atlético de Madrid sigue trabajando para renovar la plantilla sobre todo en la línea defensiva. Según informó ‘Esto es Atleti’ el Atlético de Madrid estaría interesado en fichar a Juanlu del Sevilla como sustituto a Azpilicueta para la banda izquierda. El jugador del Sevilla es un lateral con mucho potencial.

    De hecho ganó la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de París. El futbolista sevillano pero formado en Tajonar tiene contrato hasta el 2026 con el Sevilla FC. El conjunto colchonero quiere rejuvenecer la plantilla por lo que todo apunta a que Azpilicueta no vaya a seguir en el Atleti tras dos temporadas ya que termina su contrato al final de temporada y no ha recibido.

    La última rajada de Verstappen destroza a Russell

    0

    Max Verstappen atiza duramente a Russell después del Gran Premio de Qatar

    Se ha declarado la guerra total entre George Russell y Max Verstappen. Y nadie se lo esperaba porque Max Verstappen había sido seguramente el piloto con la carrera más plácida. Pero el ataque del neerlandés a George Russell ha sido brutal. Porque el piloto de Red Bull dominó el circuito de Losail desde las primeras curvas y celebró el noveno triunfo de la temporada.

    Sin embargo, el holandés largó desde la segunda posición tras una penalización en parrilla por conducir «innecesariamente despacio» y retrasar así a George Russell, lo que llevó a que en el comienzo de la carrera, Max tuviera un incentivo mayor para rebasar al de Mercedes. Eso propició que a Verstappen se le quitara la pole a raíz de la denuncia del de Mercedes.

    Verstappen declara la guerra a Russell: «Nunca vi a alguien perjudicar a alguien de forma tan dura»

    Max entiende que la radio de Russell en la clasificación pidiendo que le sancionaran es una falta de respeto muy grave: «Nunca vi a alguien perjudicar a alguien de forma tan dura. No quiere tener nada que ver con él. Le he perdido todo el respeto. Siempre lo hace muy bien delante de la cámara, pero luego cuando estás dentro con él en persona, es sólo otra persona», dijo.

    «Me lo puedo tomar a mal y entonces es mejor irse a la mierda«, ha asegurado Max en unas declaraciones en rueda de prensa. Más allá de la polémica, Verstappen ha conseguido su novena victoria de la temporada en Qatar. Max se ha mostrado muy sólido a la hora de defenderse de los ataques de un Norris que ha terminado décimo.

    Russell lo perdió todo en carrera

    En el caso de Russell, el de Mercedes de victoria en Las Vegas… y sufrió en Qatar: «Creo que cuarto es probablemente un resultado halagador, considerando cómo fue la carrera. Es curioso cómo este deporte cambia de la noche a la mañana. Todo fue genial el viernes».

    «El sábado fue un gran día, y luego no tuvimos ritmo hoy. En el mejor de los casos, estábamos dos o tres décimas detrás de Max Verstappen y Lando. La salida fue mala, tuve una parada en boxes lenta, una penalización y ni siquiera sé por qué, para ser honesto», sentenció el de las flechas de plata.

    Lukebakio desata el pánico en los despachos del Sevilla FC

    0

    Lukebakio tentado por un equipo de Arabia Sausdí

    Lukebakio, el jugador del Sevilla está siendo el líder del equipo sevillista ya que ha marcado seis goles y está salvando al Sevilla en varios partidos. Hay que recordar que los delanteros centros del Sevilla no suman ni un gol entre todos. Según ha adelantado el ‘Ficherío’ el Al-Al-Ittihad quiere fichar a Lukebakio.

    El Al-Ittihad, quien tiene de director deportivo a Ramón Planes ha ofrecido treinta millones para hacers con el jugador belga. Es una oferta muy positiva para el Sevilla que reforzaría las arcas del club andaluz, y podría hacer varios fichajes en el mercado de invierno. El equipo de García Pimienta necesita un delantero que haga goles.

    Lukebakio

    Lukebakio atento a las declaraciones de su entrenador tras empatar

    El Sevilla FC empató a uno contra el Osasuna, García Pimienta, el entrenador del Sevilla habló en sala de prensa: «Estoy contento con la puntuación porque los 19 puntos han sido de forma merecida. He hablado mucho de un equipo en construcción y hoy se ha visto un partido completo del equipo con compromiso, levantarse tras el gol de Osasuna, me quedo con eso».

    El técnico del Sevilla habló sobre Peque y Saúl: «Me gustaría tener a todos disponibles. Hubiese sacado a más gente si hubiese podido. No pudo entrar Kelechi por las molestias de Lokonga y tuvo que hacerlo Agoumé. Saúl es un jugador con mucha experiencia. Venía para ayudar y aportar cosas importantes, ha hecho un proceso muy bueno de recuperación y ha hecho un buen partido».

    Lukebakio pendiente del mensaje optimista de Peque

    Peque el jugador del Sevilla FC habló tras e empate contra el Osasuna: «Eso habla bien del equipo, encajar un gol y rehacerte. Tenemos esa fortaleza mental. Si nos pasa otra vez, volverlo a hacer. Nos llevamos el empate, pero a mí me sabe a poco por cómo ha ido el partido. Esto no para. Hay que seguir trabajando duro y mejorando para conseguir mejores resultados».

    El futbolista reiteró: «Nos merecimos más, ellos no han tenido prácticamente ocasiones. Nos ha faltado una mejor toma de decisión en el último tramo. Debemos poner hincapié en eso y seguir mejorando. Me he sentido bien. Creo que he hecho un buen partido en líneas generales. Obviamente, tengo que mejorar en muchas cosas».

    El Athletic se vuelca a por un jugón de la Real Sociedad

    0

    El Athletic va a por un jugador de la Real Sociedad que acaba contrato

    La Real Sociedad tiene el futuro asegurado, pero hay dos futbolistas de la actual plantilla que acaban su vinculación con la entidad txuri-urdin en 2025, y eso es lo que pretende aprovechar el Athletic. Un Athletic que busca de todas las formas posibles realizar el fichaje de un jugador notablemente importante para los de Imanol.

    Estos dos jugadores son Hamari Traoré y Jon Ander Olasagasti, los dos próximos a terminar contrato. Al lateral de Mali se le firmó en el verano de 2023 por dos temporadas con opción a una tercera. Llegó libre del Stade Rennes y acabará esta temporada con 33 años. Pero el que interesa al Athletic es Olasagasti.

    El Athletic busca a Olasagasti

    Un Olasagasti que es el otro jugador de la plantilla de la Real Sociedad que termina contrato en 2025 El donostiarra ha sado este curso el salto a la primera plantilla, pero no está teniendo muchas oportunidades. Apenas ha sumado 62 minutos en once partidos teniendo en cuenta liga y Europa League. No obstante es un jugador que siempre que sale al campo cumple, y suele ser habitual en las convocatorias.

    Y su deseo es triunfar de txuri-urdin: «Hablé con Imanol y tenía su confianza. Sabía que podía dar mucho a este equipo. En cuanto a mi punto de vista, también tengo ganas de poder asumir más responsabilidades». Pero según las últimas informaciones, el club del Athletic estaría detrás del jugador para intermediar en su fichaje.

    «Mi sueño siempre ha sido es triunfar en la Real»

    Ante todo, ya aún sabiendo del interés de equipos como el Athletic, el donostiarra afronta su segunda temporada como jugador del primer equipo. «Mi sueño siempre ha sido el mismo, que es triunfar aquí en la Real, así que tanto la motivación del año pasado como la de este son parecidas, increíbles. Vengo con mucha moral, con muchas ganas de darlo todo».

    Olasagasti sabe que tiene muy caros los minutos. «Estoy en un puesto y un equipo en los que hay mucha competencia, con todos al 100%, con un compromiso increíble con el equipo, y eso hace que haya que elegir entre todos. Es verdad que a veces no es fácil afrontar esas situaciones de no jugar mucho, pero este año me ha venido muy bien para aprender de los compañeros, para aprender lo que Imanol quiere de mí y para mejorar yo. Yo voy a poner todo lo que esté en mi mano para reventarla aquí y eso me motiva».

    García Pimienta se harta de uno de los fichajes del Sevilla FC: fuera en enero

    0

    El Sevilla FC rescindirá el contrato de cesión del jugador

    A última hora del pasado mercado de fichajes, el Sevilla FC firmaba para García Pimienta un nuevo lateral zurdo que ayudara a cubrir la salida de Marcos Acuña en dirección a River Plate. Las dificultades financieras del equipo obligaron a buscar una solución en calidad de préstamo y de esta manera aterrizó en el Sánchez Pizjuán el defensor argentino del Brighton, Valentín Barco.

    Con 20 años, Barco está considerado una de las grandes promesas del fútbol argentino, llegando incluso a debutar con la selección absoluta, sin embargo, a las órdenes de García Pimienta no ha terminado de encontrar su sitio. Así, el defensor gozó de algunas oportunidades a comienzos de la temporada pero sus enormes carencias defensivas y su dificultad para adaptarse al fútbol europeo han acabado por condenarle.

    Valentin Barco García Pimienta
    Valentin Barco Deja De Contar Para García Pimienta

    García Pimienta no cuenta con él

    La llegada de Valentín Barco al Sevilla FC fue celebrada pues el argentino destacó desde el inicio por su capacidad para sumarse al ataque así como su gran golpeo de balón. Por este motivo García Pimienta decidió alternar en los primeros compases del curso entre él y Adrià Pedrosa. Sin embargo, sus carencia en labores defensivas hicieron que perdiera protagonismo hasta prácticamente desaparecer del equipo.

    En este sentido, desde que García Pimienta decidiera sustituir a Valentín Barco en el partido frente al Athletic Club de Bilbao de la jornada 8 de LaLiga, el argentino solo ha vuelto a pisar el césped en este torneo en dos ocasiones, ante el RCD Espanyol y contra el Rayo Vallecano. También lo hizo en el partido de Copa del Rey frente a Las Rozas para sumar los 376 minutos de juego que acumula en lo que va de temporada. Esta escasa participación ha llevado al Sevilla FC a replantearse el acuerdo de cesión del jugador con el Brighton.

    En enero se pondrá fin a su vinculación

    Valentín Barco no ha cumplido con las expectativas que García Pimienta había depositado en él cuando aterrizó en el Sánchez Pizjuán y, por ello, ha comunicado a la directiva del Sevilla FC que prescindirá de sus servicios. Ante esta situación, el conjunto hispalense parece dispuesta a rescindir el acuerdo de cesión que mantiene con el conjunto inglés en el mes de enero.

    Por su parte, el Brighton parece estar de acuerdo también en la rescisión del contrato de préstamo. Desde el conjunto británico consideran que una solución que se presuponía prometedora ha terminado siendo perjudicial para todas las partes y consideran que lo mejor es buscar un nuevo destino al defensor argentino en el que pueda gozar de más oportunidades sobre el césped.

    Fichaje para apretar a Koundé en el FC Barcelona afecta al Villarreal

    0

    Flick está muy satisfecho con el rendimiento de Jules Koundé, pero la dirección busca un nombre que refuerce la zaga

    Jules Koundé es asunto serio el Camp Nou. Un Koundé que tiene relación con algunos jugadores menos frecuentes en el campo. Porque si algo se ha ido conociendo en el FC Barcelona de Hansi Flick, es que el club no cuenta con una gran cantidad de activos que no tienen las mismas oportunidades de ver minutos de juego. Hansi Flick ya tiene un núcleo bien consolidado de jugadores que deja poco espacio para rotaciones.

    En esas, Koundé, reconvertido a carrilero, es una buena pieza para Hansi Flick. Su gran dedicación que le dedica a su preparación física ha hecho del jugador un soldado raso. Atrás destaca contra extremos rápidos y en la parcela ofensiva cumple. Pero no tiene un suplente de garantías. Por ello, el alemán busca un sustituto. Y lo ha encontrado en el Rayo, con el Villarreal como su principal rival.

    El FC Barcelona y Flick encuentran en el Rayo el relevo de Koundé

    Aquí es donde aparece Andrei Ratiu, futbolista del Rayo Vallecano, que interesa tanto al FC Barcelona, pero también al Villarreal, entre otros equipos. Por su parte, los de Deco y compañía consideran que Ratiu es un jugador importante para meter presión a Jules Koundé y que este no se confíe, como ha ocurrido en las últimas semanas con sus reiterados retrasos a los entrenamientos. 

    El carrilero rumano, de 26 años, es una de las sorpresas de la temporada. Ha despertado el interés de Deco por su gran comienzo. También por su precio. Tiene contrato hasta 2028, pero Transfermarkt valora al jugador en unos 4 millones de euros.

    Varios clubes se pelean por Andrei Ratiu

    Lo que se sabe desde Barcelona es que Flick está muy satisfecho con el rendimiento de Jules Koundé en el ala diestra de la defensa, ubicación que también ha ocupado con solvencia Ronald Araujo, que está cerca de volver tras su lesión en el tendón del isquiotibial del muslo derecho que le obligó a pasar por el quirófano. El técnico germano también cuenta con futbolistas de la cantera que le ofrecen garantías en esa demarcación, como Héctor Fort.

    Pero la Dirección Deportiva rastrea el mercado en busca de un lateral contrastado y de calidad para reforzar la zaga y uno de los nombres que hay en la lista es el de Andrei Ratiu. Hace meses que está en la agenda de futuribles azulgranas. Igualmente, el FC Barcelona no es, de todas formas, el único club que tiene al lateral derecho en su lista de futuribles. Hay varios equipos europeos, además del Villarreal y de ligas destacadas que también le han tanteado: el que más decidido se está mostrando en incorporarlo es el Nápoles.

     

    El mensaje desolador de Lewis Hamilton nada más llegar a Ferrari

    0

    Lewis Hamilton comparte su perspectiva sobre lo que espera del próximo Mundial de Fórmula 1

    A medida que la temporada de Fórmula 1 llega a su fin, muchos equipos y pilotos ya han comenzado a centrar su atención en 2025, el último año antes de la implementación del nuevo reglamento en 2026. Con el horizonte de cambios significativos que traerá el nuevo marco normativo, la planificación para el próximo año se convierte en una prioridad para las escuderías, que buscan aprovechar al máximo el tiempo restante antes de enfrentar una nueva era en el deporte.

    Uno de los pilotos que ya está centrado en el futuro es Lewis Hamilton, quien ha visto cómo su compañero de equipo, George Russell, lo ha superado en esta última temporada con Mercedes, antes de que el británico emprenda su camino hacia Ferrari. Esta situación marca un cambio significativo en la dinámica del equipo, ya que Hamilton, quien ha sido una figura dominante en la Fórmula 1 durante años, se prepara para un nuevo capítulo en su carrera, mientras que Russell sigue consolidando su posición como uno de los pilotos más destacados del momento.

    Lewis Hamilton Se Suma A La Revolución En Maranello
    Lewis Hamilton

    Lewis Hamilton aclara quiénes son los favoritos para revalidar el título

    En una entrevista con Racing News 365, el heptacampeón del mundo, Lewis Hamilton, compartió su perspectiva sobre lo que espera del próximo Mundial de Fórmula 1, destacando a quién considera su principal rival a batir. El piloto británico ofreció un análisis detallado de las expectativas para la próxima temporada, comentando sobre los desafíos que anticipa y sobre los equipos y pilotos que se perfilarán como los más fuertes en la lucha por el título.

    Hamilton considera a Max Verstappen y a Red Bull como los principales favoritos para revalidar el título en el próximo Mundial, ya que, según su análisis, el equipo austriaco comenzó a trabajar en su nuevo proyecto mucho antes que el resto de las escuderías. Esta ventaja temporal les ha permitido afianzar una base sólida, lo que les coloca en una posición favorable para continuar dominando la competición y defender su supremacía en la Fórmula 1.

    «Serán difíciles de vencer»

    «Creo que serán difíciles de vencer el próximo año«, comentó Hamilton, refiriéndose a Max Verstappen y Red Bull, «porque probablemente comenzaron mucho antes que todos los demás con el desarrollo del coche para la próxima temporada». Según el heptacampeón, esta anticipación en el trabajo de preparación les ha dado una ventaja considerable sobre las demás escuderías, lo que les permite estar mejor posicionados para seguir dominando la competencia.

    Hamilton también destacó que este adelanto en el desarrollo del monoplaza les ha permitido afinar detalles clave con antelación, lo que se traducirá en una ventaja competitiva durante todo el próximo campeonato. Esta diferencia de tiempo en la planificación y en la evolución del coche les otorga una ventaja estratégica que, en su opinión, será difícil de superar por parte de los demás equipos.

    Italia se moja en la guerra entre Carlos Sainz y Leclerc

    0

    Carlos Sainz, criticado duramente por su equipo al ganar a Leclerc

    Carlos Sainz se ha convertido nuevamente en el villano de la historia, al menos para una parte de los aficionados de Ferrari, los tifosi, que son capaces tanto de adorar a sus ídolos como de criticarlos ferozmente. La prensa local tampoco ha sido amable con él. Los italianos, con su mirada puesta en el futuro, han decidido apoyar a Charles Leclerc, quien protagonizó una fuerte reacción durante el Gran Premio de Las Vegas de F1, tras otro incidente con el madrileño. Este roce ha sido el más significativo de una larga serie de enfrentamientos, que se suman a los recientes descontentos del piloto monegasco.

    Leclerc perdió su posición en el podio frente a Sainz cuando este lo adelantó en la vuelta 32. Las comunicaciones entre el piloto y su equipo podrían explicar el malentendido que enfureció al monegasco como nunca antes. «Probad a decírselo en español«, dijo en un claro gesto de frustración. Mientras tanto, al español se le había pedido que no presionara a su compañero en ese momento, cuando Leclerc salía de boxes con neumáticos fríos y Sainz llegaba con las gomas a temperatura y mucho más rápido.

    Carlos Sainz Presión Audi
    Carlos Sainz Es Consciente Que Tiene Que Tomar Una Decisión Ya Con Audi

    Carlos Sainz no iba a ponérselo fácil a Leclerc

    Sainz no iba a ceder tan fácilmente y decidió no frenar para dejar pasar a Leclerc. Se rebeló, adelantó al monegasco y se colocó en la cuarta posición, para luego atacar a Verstappen y lograr subirse al podio. El ingeniero de pista, Bryan Bozzi, intentó calmar a Leclerc explicándole primero que «Sainz no va a adelantarte» y luego corrigiendo con un «Sainz no te va a poner bajo presión«. Sin embargo, la maniobra del madrileño ha generado controversia, y en Italia lo están retratando como el villano de la historia.

    Al final, el equipo sumó la misma cantidad de puntos que si las posiciones de los pilotos se hubieran invertido, con el tercer y cuarto puesto. Sainz fue más rápido en el primer stint, pero Ferrari complicó las cosas al llamarlo a boxes sin tener a los mecánicos listos. «Vamos, chicos, despertad«, exclamó el español al ver el caos que reinaba en el garaje de la Scuderia. A pesar de este contratiempo, Sainz demostró su velocidad en pista, superando las dificultades.

    «Carlos hizo lo que tenía que hacer»

    «Carlos hizo lo que tenía que hacer«, afirma el comunicador italiano. «Carlos siempre corre por sí mismo, mientras que Charles pone al equipo como prioridad«, es uno de los puntos de vista más comunes en Maranello, según reconocen en Italia. También comentan que, en los últimos años, la cobertura de Sky Sports Italia ha estado claramente enfocada en Leclerc.

    «Esto ha sucedido y seguirá sucediendo«, comenta Alessio Ciancola, de Formula1it, quien recuerda las múltiples ocasiones en las que las órdenes de equipo han provocado controversias en pista entre ambos pilotos durante sus luchas por la posición. Austria, Canadá y Monza en 2023 son algunos ejemplos. En las redes sociales, la reacción al podio del español fue tibia, con pocos mensajes de alegría y muchos comentarios poco amables.

    El lanzamiento de una nueva colección premium consolida a Bodegas Delgado Zuleta en el sector de vinos de Jerez

    0

    Bodegas Delgado Zuleta de Sanlúcar de Barrameda ha lanzado una selección premium de vinos de Jerez llamada ‘The Original Sherry Company’, consolidándose en el sector por la combinación de innovación y tradición. Esta novedad de edición limitada la posiciona entre las más destacadas del sector de vinos de Jerez, reforzado por los reconocimientos y premios que la bodega ha recibido en las últimas semanas.

    La colección ‘The Original Sherry Company’ está compuesta por tres vinos de edición limitada (un amontillado, un oloroso y un palo cortado), que refleja el carácter exclusivo y la riqueza de las botas más antiguas de la bodega. La elaboración de estos vinos, liderada por el enólogo José Antonio Sánchez Pazo, ha requerido años de selección y crianza meticulosa

    Bodegas Delgado Zuleta se han hecho un hueco de prestigio gracias a sus logros en el ámbito enológico y empresarial, y al reconocimiento de su equipo humano por su destacada labor en el sector. Recientemente, el presidente del Consejo de Administración de la compañía, Jorge Pascual recibió el máximo galardón del Consejo Regulador de Jerez. Este premio, pone en valor su labor individual y el esfuerzo colectivo de la bodega por elevar el nombre de los vinos de Jerez en el ámbito nacional e internacional. En palabras de Pascual, “este galardón refleja el trabajo y la pasión de un equipo que lleva siglos defendiendo la calidad y singularidad de nuestros vinos”.

    La empresa también pone el foco en el medio ambiente, con la implementación de prácticas sostenibles en sus procesos de elaboración y en la gestión de sus viñedos. Este enfoque no solo busca reducir su impacto ambiental, sino también preservar los recursos naturales con los que elaboran sus vinos.

    TRAYECTORIA

    Fundada en 1744, Delgado Zuleta es la bodega más antigua del Marco de Jerez. Sus orígenes se remontan al espíritu emprendedor de su fundador, Francisco Gil de Ledesma. Desde entonces, ha mantenido una trayectoria ininterrumpida, superando adversidades históricas como guerras y crisis económicas, consolidándose como uno de los grandes nombres de la enología española.

    En el siglo XIX, Delgado Zuleta alcanzó su primer gran reconocimiento internacional al convertirse en proveedor oficial de la Casa Real Española, durante el reinado de Alfonso XII. Esta distinción marcó el inicio de una etapa de expansión y prestigio que llega hasta la actualidad.

    El acondicionador Leave-In de Farline, marca de Cofares, elegido ‘Producto del Año 2025’

    0

    Farline, marca propia de Cofares, ha recibido el reconocimiento de ‘Producto del Año 2025’ por su acondicionador Leave-In. De venta exclusiva en farmacias, este innovador tratamiento ha obtenido una excelente valoración por parte de los consumidores, destacando sus beneficios para mantener el cabello saludable, hidratado y protegido.

    El certamen ‘Producto del Año’, que en 2025 celebra su 25º aniversario en España, premia cada año a los productos más innovadores, basándose en la votación directa de miles de consumidores. Este distintivo refuerza el compromiso de Cofares –y de su marca Farline– por ofrecer soluciones novedosas a los farmacéuticos comunitarios. Todo ello, además, dentro de una familia de productos de gran calidad y con una amplia acogida en la farmacia, como es la categoría capilar.

    «Con un 58,9% de cuota en el mercado de marcas propias de distribución en farmacia, el liderazgo de Farline en cuanto a innovación y calidad farmacéutica es indiscutible y, junto a su excelente calidad/precio, sitúan a la marca como un valor seguro para la farmacia y los consumidores», explicaron desde la marca.

    Farline supera los 111 millones de euros de facturación, con un crecimiento de un 13% respecto al año anterior. Entre sus objetivos, destaca el lanzamiento de nuevos productos o categorías acorde a las tendencias del mercado posicionando a la farmacia como centro especializado en salud y bienestar.

    LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH corona al equipo de leyendas frente al de streamers

    0

    LALIGA y EA SPORTS han celebrado el torneo LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, en el que se ha coronado un equipo de leyendas de LALIGA, formado por Figo, Puyol, Diego López, Morientes, Vero Boquete, ante otro de conocidos gamers de EA SPORTS FC, formado por DjMaRiiO, Spursito, xBuyer, Paul Ferrer y Mercedes Roa.

    Según informó la LALIGA, esta es una competición única en la historia con un formato revolucionario: un partido en el videojuego EA Sports FC 25 y en la realidad. Es un “impactante evento” que hizo las delicias de miles de personas, como uno de los hitos principales de Gamergy, el evento más grande de España de eSports, videojuegos y entretenimiento inmersivo.

    La primera parte del partido, que se disputó en Rush, la nueva y emocionante experiencia social del EA SPORTS FC 25, cayó del lado del equipo de Streamers FC. Mientras que la segunda, en un campo de fútbol con las medidas y las reglas del Rush, trasladadas al mundo real, fue la que hizo que el Leyendas FC fuese el equipo campeón de LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH.

    El “canalizador perfecto” para este trepidante evento fue el Rush, incluido en EA SPORTS FC 25, que plasmó a la perfección la experiencia social del fútbol urbano cinco contra cinco, con un campo reducido, pero porterías de dimensiones idénticas al fútbol 11, y reglas propias que dibujó un asombroso espectáculo.

    «ESPECTÁCULO ÚNICO»

    LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH forma parte de ‘Transforming The Game’, la iniciativa que une a LALIGA y EA SPORTS en su compromiso por construir el fútbol del futuro, un deporte más inclusivo, innovador y conectado, según explicó LALIGA.

    El director general de Negocio de LALIGA, Jorge de la Vega, dijo que vivieron un “espectáculo único”. Ha sido el reflejo “ideal” del deseo de LALIGA y EA SPORTS de “romper las barreras entre lo real y lo digital, con las gradas repletas de jóvenes aficionados al fútbol y a los videojuegos, tanto físicamente en el evento como desde sus casas”.

    En palabras de la directora global de Ventas de GGTech Entertainment, Cristina Carranza, fue “un orgullo acoger este gran evento de LALIGA y EA SPORTS en Gamergy by Cecotec”. La experiencia fue un “éxito y, sin duda, refuerza nuestra estrategia de ‘sportainment’, con la fusión entre deportes tradicionales y la cultura digital”.

    Además de LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, el pasado viernes se celebró también la final de la FC Pro SuperCup en el escenario principal de Gamergy. El Sevilla FC (nicolas99fc) se proclamó campeón tras vencer por 5-2 al Real Oviedo (Nacho Abella), según concluyó LALIGA.

    Los funcionarios se manifiestan en Madrid para exigir la continuidad de Muface: «No descartamos la huelga»

    0


    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha congregado este sábado a unos 35.000 funcionarios de toda España frente a la Dirección General de Muface en Madrid para defender el actual modelo de mutualismo tras el enfrentamiento abierto entre el Gobierno y las aseguradoras médicas para renovar el actual concierto, que vence a finales de año.

    «No descartamos ninguna medida depresión, incluida una huelga en las administraciones públicas», ha advertido el presidente de CSIF, Miguel Borra, al tiempo que ha criticado que partidos de Gobierno como Sumar no apoyen la continuidad del sistema.

    En la convocatoria han participado 35.000 funcionarios de toda España, según los datos de CSIF, que han denunciado que este colectivo no puede asumir la presión a la que les están sometiendo tanto el Gobierno como las aseguradoras con retrasos en las citas de las pruebas médicas. «No se merecen los funcionarios que con el servicio que dan al ciudadano, se desatienda su situación sanitaria», ha afirmado Borra.

    «Hasta el 31 de enero de 2025 viene recogida la prolongación del convenio actual», ha puntualizado el representante de los funcionarios para añadir que existen «centenares de correos electrónicos» que recogen las denuncian y reclamaciones de los afectados por esta crisis en el sistema sanitario.

    Por su parte, la vicesecretaria de sanidad y educación del PP, Ester Muñoz, presente en la manifestación, ha cargado contra el Gobierno al que ha acusado de «generar un problema donde no lo había» y crear una «situación insostenible» por esta crisis de Muface alegando que es un «modelo que ha sido positivo» durante los últimos años.

    «Hay muchos funcionarios, mayores y jubilados incluso, que sienten incertidumbre, que no saben si van a tener que cambiar de médico», ha asegurado.

    CSIF LLEVA LAS QUEJAS DE LOS MUTUALISTAS A BRUSELAS

    El sindicato de trabajadores públicos ha llevado a Bruselas las «cientos» de quejas que han recibido en las últimas semanas por parte de los mutualistas en las denuncian que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.

    Estas quejas fueron denunciadas por el sindicato ante el Defensor del Pueblo el pasado lunes y registradas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que los grupos parlamentarios propongan iniciativas en defensa de la asistencia sanitaria que reciben los 1,5 millones de mutualistas de Muface.

    Con la presentación de estas quejas en Bruselas, desde el sindicato buscan que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión sepan de la situación en la que se encuentran los trabajadores públicos y sus familiares asistidos por Muface para que «emprenda las acciones que considere necesarias».

    LA SITUACIÓN DE MUFACE TRAS QUEDAR DESIERTA LA PRIMERA LICITACIÓN

    Las tres aseguradoras que ahora prestan atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.

    Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

    La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.

    Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface ha recopilado las contestaciones presentadas en un informe final en el que indica que las aseguradoras DKV y Asisa no han aportado a Muface «evidencia de costes» sobre el total de la prima que han sugerido a la mutualidad para el nuevo concierto de asistencia sanitaria, mientras que Adeslas no ha participado en dicha consulta preliminar.

    Con la información recabada en esta consulta, y con este informe, el Gobierno tiene previsto lanzar una nueva licitación para el concierto de asistencia sanitaria privada de los funcionarios de Muface antes de final de año, según ha indicado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

    IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

    URL DE DESCARGA: https://www.europapress.tv/sociedad/932585/1/funcionarios-manifiestan-madrid-exigir-continuidad-muface

    TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

    Carabante califica como «periodo de aviso» la prórroga de circulación de coches sin etiqueta de empadronados en Madrid

    0


    El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha atribuido este sábado a «un periodo de aviso» la moratoria de las restricciones finales de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que habrían impedido la circulación de los coches sin etiqueta de empadronados en la capital.

    La prórroga tendrá una duración un año porque, según ha defendido Carabante, «merece la pena dar más meses para que los ciudadanos tuvieran la información y, por tanto, la concienciación de que hay que renovar los vehículos, que los vehículos contaminantes no deben circular por la ciudad de Madrid».

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, calificó este viernes como de «sentido común» la extensión del periodo en el que los vehículos sin etiqueta ambiental de empadronados podrán circular. Durante este tiempo, según comunicó el regidor, no habrá multas sino «avisos» que recibirán los conductores.

    El delegado ha confirmado que, una vez pase la moratoria, esta será la última restricción de la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Consistorio. «Es una buena medida para que, de manera transitoria, los ciudadanos se puedan adaptar a esta nueva restricción», ha defendido Carabante.

    En este sentido, el dirigente ha expuesto que Madrid tiene «los mejores datos de calidad del aire» desde hace años y ha augurado que va a volver a cumplir con la directiva europea en esta materia.

    «Estamos en la senda del buen camino y estos datos además nos permiten, como digo, dar este periodo transitorio para que los ciudadanos se vayan adaptando. Yo creo que las normativas tienen que entrar en vigor, las restricciones que llevan a cabo esas restricciones de circulación de manera progresiva, para que los ciudadanos se vayan adaptando a esas restricciones», ha expresado.

    RECHAZO A LOS ECOLOGISTAS


    Carabante ha cargado contra los colectivos medioambientales como Ecologistas en Acción por ser «una asociación política de izquierdas que no va a aplaudir jamás al Ayuntamiento de Madrid». «De hecho, incluso cuando hemos tenido esos datos récord de calidad del aire nunca han felicitado al Ayuntamiento, nunca se han encontrado satisfechos», ha reprochado.

    «La izquierda ecologista nunca va a estar con el Ayuntamiento de Madrid porque nunca va a estar con la realidad de los hechos, que es que Madrid tiene los mejores datos de calidad del aire», ha comentado.

    LOS VEHÍCULOS MÁS ANTIGUOS DEJARÁN DE CIRCULAR

    El edil también ha defendido que la Ley de Cambio Climático obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener ZBE y a aplicar una «discriminación» basada en la etiqueta y no en «emisiones reales». «Por tanto el Ayuntamiento de Madrid, en cumplimiento a esa ley, ha adaptado estas ZBE para restringir la circulación a los vehículos que más contaminan pero menos numerosos son en la Ciudad de Madrid», ha explicado.

    Carabante expone que solo el 2,5% de todo el parque móvil de la capital carece de etiqueta pero que le prohibición de su circulación «da buenos resultados porque son los vehículos que más contaminan».

    Madrid es la región dónde más ha caído el ‘Gordo’ de Navidad, que en 2023 visitó Paiporta y Aldaia afectadas por la dana

    0


    Madrid es la región de España que mayor número de veces ha recibido la visita del ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, con 84 ocasiones, un premio que en 2023 fue a parar, entre otros, a Paiporta y Aldaia, dos de los municipios más afectados por el paso de la dana el 29 de octubre.

    Un año más, el ranking de los lugares más afortunados lo sigue liderando la ciudad de Madrid, donde el ‘Gordo’ ha recaído un total de 84 ocasiones en los más de 200 años de historia del tradicional sorteo, la última de ellas el pasado año 2023. Además, el primer premio ha ido a parar a Madrid en los últimos ocho años (2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023). La primera vez que fue agraciada fue en 1816.

    Según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), recogidos por Europa Press, la segunda ciudad de España con mayor fortuna vuelve a ser Barcelona, ya que en la ciudad condal han caído un total de 44 ‘Gordos’ desde el año 1817. En la capital catalana también cayó el premio en 2022 y 2023.

    A estas dos grandes ciudades les siguen en materia de fortuna Sevilla, con 19, Bilbao (16), Valencia (15), Zaragoza (14) y Cádiz (13). Asimismo, otras ciudades españolas han sido agraciadas con el ‘Gordo’ en repetidas ocasiones a lo largo de la historia del sorteo. Es el caso de Málaga, donde ha recaído el primer premio en doce ocasiones; Granada, en once; Alicante, en diez; Santander y A Coruña, en nueve ocasiones.

    Por su parte, San Sebastián y Gijón han sido premiadas en ocho ocasiones; Palma y Manises (Valencia), en siete; Lugo, Murcia, Pamplona y Valladolid, en seis; Albacete, Badajoz, Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria, San Pedro del Pinatar (Murcia), Vigo, Salamanca, Granadilla de Abona (Tenerife), en cinco; Benidorm (Alicante), Almería, Castellón de la Plana (Castellón), O Porriño (Pontevedra), Teruel, Córdoba, Sort (Lérida), Vic (Barcelona), Torrejón de Ardoz (Madrid), Burgos y Telde (Las Palmas), en cuatro.

    El primer premio ha caído tres veces en Santiago de Compostela; Elche y Torrevieja (Alicante); Roquetas de Mar (Almería); Jerez de la Frontera (Cádiz); Ayamonte (Huelva); San Bartolomé de Tirajana, Antigua, Arrecife y Arucas (Las Palmas); Ronda (Málaga)

    Casas Ibáñez (Albacete), Sabadell (Barcelona), Cáceres, Algeciras (Cádiz), Ciudad Real, Carballo (A Coruña), Almuñécar (Granada), Huesca, Boñar (León), Palencia, Logroño; Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna y Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), Alzira y Alaquàs (Valencia); Segovia, Zamora y Soria han recibido la ‘visita’ del Gordo tres veces.

    Por su parte, en dos ocasiones, ‘El Gordo’ se repartió en Vitoria (Álava); San Vicent del Raspeig, Jávea y Santa Pola (Alicante); El Ejido y Vícar (Almería); Avilés y Nava (Asturias); Can Picafort y S’Arenal (Baleares); Granollers, L’Hospitalet de Llobregat y Sant Quirze del Vallés (Barcelona); Coria, Plasencia y Trujillo (Cáceres); Cuenca y Belmonte (Cuenca); Baeza, Linares, Úbeda y Villacarrillo (Jaén); León; Lleida; Vilalba (Lugo); Zarautz (Guipúzcoa); Figueres (Girona), Huelva.

    También ha caído el primer premio dos veces en Alcalá de Henares, Aranjuez, Getafe, Alcorcón, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Las Rozas, Leganés, Parla, San Lorenzo de El Escorial y San Sebastián de los Reyes (Madrid); Alora, Marbella, y Torremolinos (Málaga); Alcantarilla, Cartagena, Mazarrón y Yecla (Murcia); Cordovilla (Navarra); Orense; Pontevedra y Poio (Pontevedra); Gáldar, Morro Jable, San Francisco de Paula, Santa Lucía de Tirajana, Teror, Yaiza (Las Palmas); Los Realejos (Tenerife); Almazán (Soria); Reus (Tarragona); Talavera de la Reina (Toledo); Alfara del Patriarca, Gandia, Paiporta y Xàtiva (Valencia); Arrollo de la Encomienda (Valladolid); Derio (Vizcaya); Hinojosa del Duque y Puente Genil (Córdoba).

    Finalmente, de ciudades capital de provincia, ha caído una sola vez en Girona, Toledo y Jaén (2023), y en Guadalajara (1970). A las ciudades capitalinas de Ávila y Tarragona nunca ha llegado el primer premio, aunque sí a localidades de menor tamaño de sus provincias, como Altafulla, Reus o Tortosa, en la catalana; y El Barraco o Poyales del Hoyo en la abulense. La ciudad autónoma de Melilla sigue siendo la única región española donde nunca ha caído este deseado primer premio, dotado con 400.000 euros al décimo.