Este martes 4 de marzo de 2025, el Real Madrid de Vinicius Jr tiene una gran prueba de fuego ante el Atlético de Madrid por la ida de los octavos de final de la Champions League. Lo cierto es que quedan pocas horas para el pitazo inicial de este duelo que promete muchas emociones y el astro brasileño ha tomado la decisión de dar un paso al frente por sus arcas.
Esto lo ha hecho no solamente desde el campo, sino también fuera del mismo. Y es que hace pocas horas, el delantero merengue apareció en rueda de prensa como parte de la previa al compromiso europeo en donde habló con mucha seguridad, dejando en evidencia que está más que preparado para llevar en sus hombros un rol protagónico de sus filas.
Fuente: Propia.
Recordemos que esta fue su primera aparición pública desde la polémica gala del Balón de Oro 2024. Un evento al que el Real Madrid no acudió luego de conocer el resultado final en donde su pupilo no salió favorecido. Eso sí, los medios de comunicación no pudieron evitar preguntarle acerca del caso, y el futbolista, sin desviarse del tema, explicó que la ausencia no fue algo personal, sino una decisión que tomó la directiva de Florentino Pérez.
«Lo decidió el club, hago lo que el club me manda. Me pidieron quedarme en Madrid y me quedé tranquilo», expresó Vinicius con serenidad en su rostro, dejando ver ante las cámaras una faceta mucho más madura de la personalidad que ya conocemos de él.
Ambición y madurez en un partido clave
Además de conversar sobre la controversia del Balón de Oro, Vinicius dijo ante los medios que sus objetivos con el conjunto madridista van más allá de los premios individuales que este pueda lograr. «Nunca he soñado con ganar el Balón de Oro, pero cuando estás cerca, lo quieres ganar», expresó sin ningún tipo de resentimiento por el resultado de las votaciones que dejó como flamante ganador al español Rodri Hernández, del Manchester City.
De hecho, el discurso de Vinicius dejó ver que su mentalidad que está cada vez más centrada en el apartado colectivo, tomando como prioridad el éxito del equipo por encima de cualquier reconocimiento personal. Así las cosas, con el Real Madrid jugándose su continuidad en la Champions esta noche en el Santiago Bernabéu, el extremo brasileño ha demostrado que está listo para asumir el puesto de líder en el campo con la misma gallardía con la que habló frente a los micrófonos.
El Real Madrid de Carlo Ancelotti podrá contar con los servicios de Fede Valverde
El Real Madridencara la noche de este martes 4 de marzo uno de los partidos más importantes de la temporada con una noticia positiva y es que Fede Valverde está de regreso. El mediocampista de origen uruguayo, que arrastraba molestias musculares y se perdió los últimos encuentros, ha superado la última prueba en Valdebebas y ya forma parte de la convocatoria para el derbi de Champions contra el Atlético de Madrid de Diego Simeone.
Fede Valverde, listo para apoyar al Real Madird pero con ciertas reservas
Cabe destacar que este lunes, el uruguayo completó el entrenamiento vespertino en la Ciudad Deportiva del Real Madrid sin signos de dolor, lo que llevó a Carlo Ancelotti y su cuerpo técnico a incluirlo en la lista. Sin embargo, aunque su evolución ha sido bastante positiva, su estado físico sigue generando dudas al cuerpo técnico.
Fuente: Propia.
Lo cierto es que gran incógnita para Ancelotti es si arriesgarlo como titular o reservarlo para evitar una recaída. Con la baja de Jude Bellingham (sancionado) y Dani Ceballos (lesionado), la presencia de Fede Valverde cobra aún más importancia. Aun así, el técnico italiano cuenta con alternativas como la de Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouaméni, quienes sí que podrían asumir su rol si el uruguayo no se encuentra al 100%.
Lista de convocados del Real Madrid para el partido de Champions League
En este orden de ideas, el club blanco ha hecho oficial la convocatoria para el derbi de Champions League. Además de la inclusión de Fede Valverde, no hay grandes sorpresas que digamos en el lista. En él destacan las ausencias de los jugadores Dani Carvajal y Éder Militão, ambos aún en proceso de recuperación.
Porteros: Thibaut Courtois, Andriy Lunin y Fran González.
Defensas: David Alaba, Lucas Vázquez, Fran García, Antonio Rüdiger, Ferland Mendy y Álvaro Asencio.
Centrocampistas: Eduardo Camavinga, Fede Valverde, Luka Modric, Aurélien Tchouaméni y Arda Güler.
Delanteros: Vinícius Jr., Kylian Mbappé, Rodrygo, Endrick y Brahim Díaz.
Con el futbolista Fede Valverde ya recuperado y la ausencia de Jude Bellingham, Ancelotti deberá tomar una decisión clave en su alineación. Y es que el derbi se presenta como un choque de alto calibre, con dos equipos dispuestos a dar el todo por el todo con el fin de poder tomar ventaja en la eliminatoria desde el primer minuto del compromiso.
La lluvia y las olas mantienen este martes en aviso a nueve provincias en un día en el toda la Comunidad Valenciana permanece en nivel naranja por precipitaciones, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Al margen de ello, el resto de avisos por lluvia estarán en Tarragona (Cataluña); Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Asimismo, Tarragona (Cataluña); y la costa del Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia).
AEMET señala que la inestabilidad persistirá este martes en el levante peninsular, con cielos nubosos, que tenderán a despejar parcialmente en la mitad oeste y precipitaciones que afectarán principalmente al este peninsular. Por zonas, podrán ser intensas y/o persistentes de nuevo en el Golfo de Valencia y zonas aledañas al cabo de la Nao. De acuerdo con el pronóstico, no se esperan nevadas excepto en Pirineos durante la primera mitad del día. Así, la cota de nieve permanecerá en el intervalo de los 1600-2200 metros (m), pero podrá descender a 1400 m en el extremo noreste. Mientras, en Canarias, se prevén precipitaciones fuertes que barrerán todas las islas de oeste a este con el paso del día.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas estarán en ascenso ligero, que será moderado en el noreste y suroeste peninsular y notable en el oeste y centro. Por otro lado, habrá ligeras bajadas en el norte. De forma paralela, las mínimas presentarán subidas ligeras o moderadas en la mitad norte y descensos ligeros en torno a Sierra Morena. De acuerdo con el organismo estatal, se registrarán heladas únicamente en puntos montañosos de la mitad norte, pero serán moderadas en Pirineos. Las capitales de provincia con previsión de máximas más altas son Sevilla con 22ºC; y Almería y Pontevedra con 21ºC.
AEMET indica que este martes persistirán los vientos moderados del este y noreste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el Alborán, Estrecho, litorales del mediterráneo y Galicia. A su vez, se esperan rachas fuertes o muy fuertes en la Sierra Tramontana y a sotavento de la misma durante las primeras horas del día. En Canarias, se registrará viento flojo o moderado del norte, que rolará a noroeste.
Conocemos a Mario Vaquerizo, porque es icono de la cultura pop en España, y está siendo noticia de nuevo, pero no por su música, sino por su honestidad al hablar de su estado de salud. El artista, de 50 años, está enfrentando dos batallas: recuperarse de una severa caída en el escenario y la otra es aprender a vivir con el diagnóstico de artrosis crónica desde hace 5 años.
En su reciente visita al programa de Pablo Motos, El Hormiguero, dio detalles personales sobre su proceso de rehabilitación y cómo esta enfermedad le está afectando en su vida cotidiana. Entre rehabilitación, risas y autenticidad, el artista ha transformado su diagnóstico en un proceso más llevadero.
Mario Vaquerizo y la caída que lo cambió todo
Fuente: Antena 3
Este 3 de marzo, Mario Vaquerizo volvió al mismo escenario donde sufrió un accidente hace cuatro meses, este inconveniente casi lo deja paralítico. «¡Menos mal que ya no llevo collarín! He hecho caso a mi neuróloga, lo he llevado cuatro meses. No podía más», confesó a Pablo Motos en El Hormiguero.
Tres metros de altura en Cáceres fue la distancia desde donde cayó, accidente que terminó dejándole lesiones graves: perdió la vista temporalmente, su cuello se vio altamente involucrado y una laringe «aplastada» que lo llevó a recibir clases de canto para recuperar su voz.
Sin embargo, Mario Vaquerizo bromeó sobre la situación: «podría haber sido mortal, pero hay que reírse», pero recordando el momento de su caída, fue realmente traumático para todos. Su hermano Miguel contó: «Ellos lo pasaron mal porque pensaban que me había muerto», su hermana Marta, también recordó: «Bajé corriendo, me daba igual todo. Era mi hermano«.
Mario Vaquerizo y la artrosis crónica que marcó sus 45 años
Fuente: Antena 3
Su vida no está marcada solo por el accidente que sufrió en el escenario, Mario Vaquerizo lleva 5 años sufriendo silenciosamente de una enfermedad dolorosa y creciente: la artrosis crónica, que le fue diagnosticada a los 45 años. Esta enfermedad es degenerativa y afecta sus hombros y cervicales, inicialmente, lo que impide realizar naturalmente movimientos cotidianos.
En una entrevista con Lecturas, también admitió: «Sigo con mi fisio, tengo que seguir cuidándome y haciendo ejercicios de hombro porque tengo una parte cogida. Algunos días tengo unos pinzamientos horrorosos«. Actividades rutinarias se han vuelto un desafío para Mario Vaquerizo. «Tuve que lidiar con ello y poco a poco fui aprendiendo hasta dónde podía llegar y hasta dónde no», explicó.
¿Cómo maneja el estrés físico con su carrera artística?
Fuente: Antena 3
Mario Vaquerizo no solo es un showman, el artista también es periodista, músico, escritor y representante. Como Licenciado en Periodismo y Biblioteconomía, hizo trayectoria laboral en medios como Canal+ y Rolling Stone, esto antes de fundar Nancys Rubias en 2004.
Pero, una vida agitada y de mucho trabajo, generó mayor presión en él: «Con mi afán de hacerlo todo de la forma más profesional me acabé volviendo loco. Me levantaba a contestar mails a las cuatro de la mañana«. Lo que pasaría más adelante es que el estrés le agravaría los síntomas de su enfermedad. «Me afectó hasta con Alaska porque estaba irascible», dijo.
Cuando cumplió los 40 años, le dio más importancia a su salud: «Desde entonces se acabó. Me puse como nueva». Y aunque aún se mantiene en giras y TV, no lleva un estilo de vida cargado de estrés o preocupaciones.
¿Qué llevó a Mario Vaquerizo a darle prioridad a su salud?
Fuente: Antena 3
Su esposa, Alaska, ha sido fundamental en su vida, éxito y el proceso de vivir con artrosis. Se conocieron en 1999 —cuando él produjo su disco—, desde su matrimonio, Olvido Gara no es nada más su esposa, también es su aliada y un pilar en su vida.
Para la rehabilitación de Mario Vaquerizo, Alaska le ha dado apoyo incondicional, pero no le resta independencia o autonomía: «Ella me dice que soy un quejica, pero también me empuja a cuidarme«, comentó. Juntos mantienen un equilibrio, Alaska tiene una agenda musical, y Mario combina giras con proyectos televisivos que no involucren demasiado estrés que puedan afectar su proceso.
El FC Barcelona Básket quiere conseguir un fichaje del Real Madrid que no logro el pasado año
El pasado verano, el FC Barcelona Básket quiso cerrar una operación con Mario Hezonja en la que el Real Madrid de baloncesto finalmente acordó una renovación por el jugador. Es en esas que, por su parte, el croata se sintió bastante atraído por la oferta del FC Barcelona Básket, aunque los blancos lograron convencerle para que se quedara.
Y así fue. Mario Hezonja acordó una renovación de contrato con el club merengue, al que llegó dos años atrás, después de un culebrón en la última franja de la temporada que ha incluido intereses de Panathinaikos o Partizán y, sobre todo, del club español en el que se formó: el FC Barcelona. Al no poder sellar el acuerdo, es ahora donde los culés pretenden a un nuevo jugador del Real Madrid.
Sin trato con Hezonja, el FC Barcelona probará a sacar a Musa del Real Madrid
De hecho, lo que se supo entonces fue que Hezonja consideró la última oferta que le hizo el Real Madrid, en la mesa tras un sainete negociador en el que el protagonista no estaba saliendo muy bien parado, y aceptó continuar. Ahora, y mediando con esa estrategia, los azulgranas volverán a intentarlo, esta vez con Dzanan Musa.
Tal y como informa Defensa Central, están siguiendo muy de cerca a un Dzanan Musa que gusta especialmente. Esto, como posible fichaje para el próximo año. Se quieren aprovechar de su situación en el Real Madrid para intentar hacerse con sus servicios. De momento, lo que se sabe es que el jugador no está interesado en cambiar de aires.
Chus Mateo está contento con el jugador
Que Musa se ha convertido en un defensor excelso no es nuevo. Ya lo viene demostrando tiempo atrás y reafirmándolo en las últimas jornadas. Sin embargo, en este primer tramo del curso en se ha referido más que bien sobre la cancha.
Si bien, si algo tiene claro Chus Mateo, como ya dijo en su día, es que no debe «sobreexponerle o hacer que tenga una responsabilidad excesiva», para así evitar una posible frustración si las cosas no le salen bien en algún momento. Más que nada porque todavía le queda mucho por crecer. Eso sí, el joven está mostrando cada vez más que tiene talento de sobra como para aportar y mucho al equipo blanco.
Simeone está buscando un refuerzo para las bandas y lo ha encontrado en un gran pretendido de la liga
El buen hacer de Jesús Areso gusta a Simeone y está llamando la atención de clubes europeos. En suelo español, los del Athletic le ven con buenos ojos para relevar a Óscar de Marcos. De hecho, sin los que más cerca se ubicaban para du fichaje. Hoy, Osasuna mantiene conversaciones con el jugador para ampliar su contrato, pero mientras tanto, siguen apareciendo nuevos interesados. El último, el Atlético de Madrid.
Se sabe que el Athletic es quien más interés muestra en todo jugador que sale de la cantera osasunista. La particular filosofía del conjunto vasco hace que Tajonar sea asaltada prácticamente todas las temporadas, aunque no siempre con éxito. Pero en el día de este lunes ha sido el Atlético de Simeone el que ha querido hacer un esfuerzo para llevárselo.
Y es que los de Simeone están en la búsqueda de reforzar ambos laterales, ya que sólo cuenta con Nahuel Molina como jugador puro para la derecha, aunque otros como Azpilicueta o Llorente también fueron titulares en dicho carril. Los colchoneros saben del nivel de Areso y lo mucho que podría encajar en los planes del técnico argentino.
Como contra, el propio César Azpilicueta podría regresar a Osasuna a final de temporada como agente libre. Son más los equipos interesados en el navarro, que será quien decida su futuro. Como tal, Areso es una de las piezas más cotizadas en el mercado de fichajes nacional. Desde hace tiempo, se le viene vinculando con el Athletic, que estaría dispuesto a ‘robarle’ al equipo rojillo a una de sus piezas más importantes.
Un lateral para todo
Bien es conocido en Madrid que desde hace semanas, la incorporación del de Cascante podría solucionarle un más que importante quebradero de cabeza al técnico argentino, que quiere que los suyos sigan dando pasos hacia delante más que importantes, en una actual temporada de la que han logrado ser claros contendientes al título liguero.
El pasado curso, Jesús Areso disputó 42 encuentros con los rojillos, contando Liga, Copa, Supercopa de España y la previa de la Conference. Actualmente, sigue siendo titularísimo para Vicente Moreno, llevando actualmente 27 encuentros disputados. Es uno de los laterales de la actualidad futbolística española que más recorrido tiene y que más kilómetros acumula a lo largo de un encuentro por su capacidad de subir y bajar la banda continuamente.
Raúl Asencio es clave para que el Real Madrid no sufra, pero Ancelotti sigue sin verlo
Raúl Asencio se ha erigido como una gran pieza para los de Ancelotti. Pero ante el Betis, el Real Madrid sufrió una dolorosa derrota ante en el Benito Villamarín, una caída que pone en evidencia una preocupante tendencia: en los últimos tres partidos que los blancos han perdido, Raúl Asencio no ha sido titular.
A pesar de su gran momento de forma, el joven central sigue sin contar con la confianza plena de Carlo Ancelotti, aunque haya tenido últimamente más minutos y lo que deja dudas sobre su rol en el equipo en este tramo decisivo de la temporada. De todas formas, hay un dato clave que deja en evidencia la posición del italiano.
Raúl Asencio Fuente: @Realmadrid
Raúl Asencio es clave para Ancelotti: en los últimos partidos que el Real Madrid ha perdido, no ha sido titular
Con todo, Raúl Asencio ha demostrado un gran nivel en los encuentros en los que ha tenido minutos, pero parece que todavía no se ha ganado la etiqueta de ‘titularísimo’ para Ancelotti. Con un calendario exigente por delante, el técnico italiano tendrá que decidir si sigue apostando por la experiencia de sus centrales habituales o si le da más protagonismo a un Raúl Asencio que, cada vez que ha jugado, ha respondido con creces.
De hecho, un dato lo pone de protagonista, también a ojos del técnico italiano. Y es que, de los 19 partidos que el Real Madrid ha jugado sin Raúl Asencio, los blancos han encajado 34 goles. Por contra, el equipo merengue ha jugado 18 partidos con Raúl Asencio de titular en los que ha encajado 15 goles.
Muchas dudas en el juego sin el canterano
Ante el Betis, Ancelotti decidió apostar por la pareja de centrales formada por Antonio Rüdiger y David Alaba, ambos con molestias físicas y vendados, en lugar de darle la titularidad a Asencio. El equipo sufrió en defensa y terminó cediendo una derrota que podría tener consecuencias en la lucha por el título de liga.
Este no ha sido un caso aislado. En la final de la Supercopa de España ante el FC Barcelona en Arabia Saudí, el Real Madrid también cayó sin Raúl Asencio en el once inicial. Lo mismo ocurrió en la visita a Cornellà, donde el Espanyol sorprendió a los merengues con una victoria que dejó muchas dudas sobre la solidez defensiva del equipo.
El deseo del brasileño es vestirse de nuevo de azulgrana
El deseo de Neymar de regresar al FC Barcelona el próximo verano sigue tomando forma. El astro brasileño, actualmente en el Santos, ha mantenido los primeros contactos con el club azulgrana a través de su agente, Pini Zahavi, y el propio Joan Laporta. La relación entre ambas partes siempre ha sido especial, y el futbolista ve con buenos ojos la posibilidad de volver a vestir la camiseta del Barça tras su paso por el PSG y su aventura en el Al-Hilal del fútbol saudí.
Sin embargo, la operación no será sencilla. Más allá de las dificultades económicas que atraviesa el club catalán, la dirección deportiva azulgrana ha puesto una condición clave para que el fichaje de Neymar sea una opción real. En el FC Barcelona quieren asegurarse de que el brasileño sigue siendo un jugador determinante antes de plantearse su vuelta al Camp Nou.
El Fc Barcelona Le Deja Claro A Neymar La Única Forma De Regresar. Fuente: Propia
Una condición clave para su fichaje
Desde el FC Barcelona han sido claros con Neymar. Para que su regreso sea una posibilidad real, el jugador deberá recuperar su mejor versión en el Santos, el equipo donde se formó antes de dar el salto a Europa. La idea es que Neymar demuestre que sigue siendo capaz de marcar diferencias en el fútbol de alto nivel antes de plantear cualquier tipo de negociación formal.
«Primero marca 15 goles con el Santos y después nos plantearemos tu fichaje», han asegurado desde la entidad azulgrana. Esta exigencia responde a las dudas sobre el estado físico del futbolista, quien ha sufrido varias lesiones en los últimos años que han afectado a su rendimiento. En el Barça quieren ver si Neymar todavía tiene la capacidad de liderar un equipo antes de apostar por su regreso.
Un desafío para Neymar
Para Neymar, esta condición representa un gran desafío. A sus 32 años, el brasileño sigue teniendo el talento y la calidad para brillar, pero necesitará demostrar que también tiene el físico para rendir al máximo nivel. Su vuelta al Santos será una prueba de fuego para determinar si está en condiciones de regresar a la élite europea.
El jugador, por su parte, está decidido a hacer todo lo posible para cumplir con la exigencia del FC Barcelona. Sabe que esta puede ser su última oportunidad para volver a un club de primer nivel en Europa y, sobre todo, para volver a jugar junto a algunos de sus antiguos compañeros. El reto está sobre la mesa, y ahora depende de Neymar demostrar que aún tiene lo necesario para triunfar en el Barça.
El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez sigue con una pobre dinámica de resultados y ha explicado la situación actual
Miguel Ángel Ramírez empieza a estar contra las cuerdas en el Real Zaragoza. El técnico no consigue dar con la tecla en un equipo que empieza a acercarse de manera peligrosa a los puestos de descenso, dando gracias al Levante UD por su remontada in extremis ante el Eldense en la pasada jornada de LaLiga Hypermotion.
El empate final ante el Sporting de Gijón confirmó la tendencia a la baja de un equipo cuyos números ya son mucho peores con Miguel Ángel Ramírez que con Víctor Fernández. Una situación de la que se nota ya en el ambiente la problemática que tiene el entrenador canario a cargo del club maño desde que se hiciera con el control del equipo.
El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez es peor que el de Víctor Fernández: «Nos faltan muchas cosas»
Hablamos así de que la dinámica global en la segunda vuelta es la peor en esta era de plata, puesto que tras el ecuador, momento en el que llegó al banquillo Miguel Ángel Ramírez, aprovechando el parón navideño y tras la dimisión de Fernández, el Real Zaragoza solo ha sumado siete puntos de 24 posibles desde entonces.
Esta, una dinámica que asusta y que solo dos equipos en la categoría de plata empeoran, el Racing de Ferrol, con 4 puntos y un partido menos, y el Cartagena, con uno. Ante ello, el entrenador ha querido ofrecer sus palabras sobre este delicado momento. «Nos faltan muchas cosas«, dijo el técnico tras el encuentro ante el Sporting de Gijón.
En 8 partidos, solo ha sumado 7 puntos, con un único triunfo
«Dentro del enfado que podíamos tener en Granada (2-2), sentía que se iban dando pequeños pasos para acercarnos a lo tenemos que ser», recordó el técnico, convencido de que el cuadro aragonés «compite cada vez mejor», aunque «de momento, no todavía no da» para sumar de tres en tres, dice Ramírez.
Muy lejos quedan los números del entrenador desde su debut en Elche. Sólo ha ganado un partido en ocho jornadas y el gol de Dubasin en el descuento supuso un verdadero jarro de agua fría tanto para la afición como para el propio técnico. En ocho partidos, sólo ha sumado 7 puntos, una paupérrima media de 0,87 puntos por partido. Dicho de otra forma: son números de descenso. El balance del equipo se sustenta en un triunfo, ante el Málaga, cuatro empates, con Tenerife, Cádiz, Granada y Sporting, y tres derrotas, frente a Elche, Albacete y Burgos.
Marzo llega cargado de novedades en Mercadona. Esta vez la cadena valenciana ha lanzado una selección de productos que prometen conquistar a sus clientes. Desde opciones saludables para picar entre horas hasta soluciones revolucionarias para el hogar, Mercadona refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la accesibilidad.
Este mes, las estanterías se llenan de propuestas que combinan sabor, practicidad y precio; si bien la oferta es amplia y atractiva, un producto ha logrado sobresalir sobre el resto: un nuevo queso blando. A continuación, te mostraremos las novedades más destacadas que Mercadona ha preparado para este mes y hablaremos principalmente de la propuesta cremosa de la cadena.
Adiós hambre: El aperitivo saludable que triunfa en Mercadona
Fuente: Mercadona
Uno de los lanzamientos más esperados de marzo es el nuevo aperitivo saludable de Mercadona, diseñado para quienes buscan opciones ligeras y nutritivas para picar entre horas. Este producto, que ya está causando furor entre los clientes, combina ingredientes naturales y un sabor delicioso, sin renunciar a la practicidad.
Se trata de Untapán de atún, una alternativa perfecta para aquellos que quieren cuidar su alimentación sin sacrificar el placer de un buen snack. Con un formato fácil de llevar y un precio asequible, este aperitivo se posiciona como una opción ideal para llevar al trabajo, disfrutar en casa o incluir en un picnic al aire libre. Con él, Mercadona demuestra, una vez más, su capacidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes, ofreciendo productos que se alinean con las tendencias actuales de alimentación saludable.
El revolucionario friegasuelos que desinfecta y huele a bosque
Fuente: Mercadona
En el ámbito del hogar, Mercadona presenta un producto que promete revolucionar la limpieza diaria: un friegasuelos que no solo desinfecta, sino que también deja un agradablearoma a bosque. Por solo 2 euros, este artículo se convierte en una opción imprescindible para quienes buscan eficacia y frescura en un solo producto.
Este friegasuelos no solo elimina la suciedad, sino que también desinfecta las superficies, garantizando un hogar limpio y seguro. Además, su fragancia natural aporta una sensación de frescor que perdura, transformando la tarea de limpiar en una experiencia más agradable. Mercadona sigue demostrando que la calidad no tiene por qué ser sinónimo de precios elevados, ofreciendo soluciones accesibles que mejoran el día a día de sus clientes.
Queso blando Hacendado: Un placer para los amantes de los lácteos
Fuente: Mercadona
Los amantes del queso están de enhorabuena con la llegada del nuevo queso blando de mezcla Hacendado. Con una textura suave y un sabor equilibrado, este producto se presenta como una opción versátil para disfrutar en cualquier momento del día.
Disponible en una pieza de 140 gramos por 2,24 euros, este queso es perfecto para incluir en una tabla de quesos, untar en pan o incorporar a recetas caseras. Su relación calidad-precio lo convierte en un imprescindible para quienes buscan productos lácteos de alta calidad sin salirse del presupuesto. Mercadona sigue apostando por la innovación en su línea Hacendado, consolidándose como una referencia en el sector alimentario.
Crema de lentejas: Nutrición y comodidad en un solo plato
Fuente: Mercadona
Para quienes buscan opciones rápidas pero nutritivas, Mercadona lanza una nueva crema de lentejas lista para consumir. Este plato, disponible en un bol de 350 gramos por 1,70 euros, es ideal para aquellos días en los que el tiempo apremia pero no se quiere renunciar a una comida saludable.
La crema de lentejas se puede calentar en cuestión de minutos en el microondas, ofreciendo una opción reconfortante y saciante. Además, se puede complementar con picatostes o un chorrito de aceite de oliva para darle un toque extra de sabor. Mercadona demuestra una vez más su compromiso con la alimentación saludable, ofreciendo productos que facilitan la vida sin renunciar a la calidad.
Mercadona: Innovación y calidad al alcance de todos
Fuente: Agencias
Las novedades de marzo en Mercadona reflejan la filosofía de la cadena: ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, adaptándose a las necesidades y preferencias de sus clientes. Desde opciones saludables hasta soluciones prácticas para el hogar, Mercadona sigue siendo un referente en el sector de la distribución, consolidándose como una marca que escucha y responde a las demandas del mercado.
Este mes, la compañía valenciana vuelve a demostrar su capacidad para sorprender, ofreciendo productos que no solo satisfacen, sino que también inspiran. Se espera que un futuro sean más los productos y las promociones de la cadena. Con la llegada del buen clima, lo más probable es que surjan nuevas propuestas pensadas para el disfrute de los clientes.
Conclusión
Fuente: Agencias
Las novedades de Mercadona confirman una vez más el compromiso de la cadena con la innovación y la calidad. Desde el queso blando Hacendado hasta el friegasuelos con aroma a bosque, cada producto refleja la atención al detalle y la adaptación a las necesidades de los clientes. Mercadona no solo ofrece soluciones prácticas, sino que también eleva la experiencia del consumidor con propuestas que combinan sabor, funcionalidad y precio.
El queso blando de mezcla Hacendado se ha convertido en la estrella de este mes, destacando por su versatilidad y su relación calidad-precio. Este producto, junto con el aperitivo saludable y la crema de lentejas, demuestra que Mercadona sigue apostando por una alimentación accesible y de calidad. Además, el friegasuelos revolucionario reafirma que la cadena no solo piensa en la cocina, sino también en el cuidado del hogar.
En conclusión, Mercadona sigue siendo un referente en el sector gracias a su capacidad para sorprender y satisfacer a sus clientes. Con cada lanzamiento, la cadena valenciana refuerza su posición como un aliado imprescindible en el día a día, ofreciendo productos que combinan innovación, calidad y accesibilidad. Sin duda, estas novedades de marzo son una muestra más de por qué Mercadona sigue ganándose el corazón de los consumidores.
¡Ya es oficial! RTVE le pone fin a La Moderna, una de las producciones que logró ganarse el cariño de la audiencia. La serie que está en la sobremesa desde septiembre del 2023, se va de las pantallas de La 1 sin gala especial y en medio de opiniones cruzadas sobre su cancelación.
Desde inicios de año hemos visto los ajustes que RTVE está haciendo en su parrilla de programación y desde el año pasado se anunció la cancelación de La Moderna. ¿Qué los llevó a tomar esta decisión? La cadena ha decidido apostar por formatos más económicos y modernos, los seguidores de la serie, por su parte, no ven justo que la serie salga de la parrilla en medio de una despedida acelerada y sin ceremonias.
El 7 de marzo ‘La Moderna’ llega a su fin
Fuente: RTVE
La noticia llegó con un anuncio de confirmación por parte de la cadena: «TVE ha confirmado que el último capítulo se emitirá el viernes 7 de marzo en su horario habitual». Teníamos en cuenta que la serie culminaría ahora en marzo, pero se tenía otra fecha pautada, sin embargo, la cadena decidió adelantar el capítulo final de La Moderna, transmitiendo capítulo y medio de la producción durante las últimas semanas.
Este adelanto no dejó indiferentes a sus seguidores, especialmente porque La Moderna finalizará con 366 episodios y tres temporadas, pero no tendrá la ceremonia de despedida que estaban esperando sus fans. Ya solo quedan cinco capítulos para disipar todas las dudas y tramas que aún existen en la serie, por lo que veremos a Miguel Hermoso, Lola Marceli, Magdalena Tejado y Jesús Mosquera darlo todo durante esta semana.
RTVE decide cambiar su parrilla
Fuente: RTVE
La cancelación de La Moderna viene como parte de una estrategia mayor de la cadena. TVE busca reestructurar la parrilla vespertina y para lograrlo, la serie ya no podía ser parte, la cadena está priorizando producciones como La Promesa y Valle Salvaje que cuentan con mejor posicionamiento.
También hemos visto desde el día lunes 3 de marzo que a La Moderna se le retrasó su hora emisión, llevándola a las 17:05 horas y redujeron de nuevo su duración a 30 minutos, la cadena lo hace con la intención de «reducir la ficción diaria».
Este nuevo cambio, en solo unas semanas, afecta directamente a La Moderna y también a El cazador, que «dejará de emitirse en las tardes de La 1» tras esta temporada, TVE desiste de las dos producciones y deja el espacio para un posible magacín.
¿Ha sido esta una decisión injusta?
Fuente: RTVE
La cancelación de La Moderna no solo creó molestia en su público, sino al equipo de la serie, quienes ven como “injusta” esta decisión, más ahora que la serie estaba mejorando los índices de audiencia. RTVE ya ha hablado sobre este tema indicando que van a darle mayor apuesta a La Promesa y Valle Salvaje, pero muchos indican que La Moderna merecía otra oportunidad.
Otra cosa que sorprende y molesta son las formas que se han considerado para sacar a La Moderna de la parrilla, al no darle un episodio final extendido (ceremonia). Esto se muestra como una falta de respeto a los fans, al elenco y al equipo en general, quienes han dado el todo por el todo para llevar cada tarde una producción de calidad a su audiencia.
RTVE apuesta por menos ficción, más magacines
Fuente: RTVE
Sergio Calderón, quien es el director de La 1, al presentar la nueva parrilla, explicó: «Buscamos reforzar la oferta de ficción antes de la llegada del nuevo programa de entretenimiento». Aparentemente, el «nuevo magacín», llegará en abril, y aunque no se sabe mucho aún, está rodeado de especulaciones: «Podría contar con antiguos miembros de ‘Sálvame’«, han dicho en voz baja fuentes internas.
¿Cuál es la apuesta de la cadena? Disminuir la ficción diaria en la sobremesa y darle paso a formatos de entretenimiento de menor coste y mayor rentabilidad publicitaria que además logren competir con la competencia y mejorar los niveles de audiencia en la franja horaria. Sin embargo, la cancelación de la moderna, también pone en jaque a otras producciones de ficción.
La audiencia es baja y no supera los costes de la producción
Fuente: RTVE
La cancelación de La Moderna no es personal, este tipo de estrategias ya se ha implementado antes, sobre todo, porque las series diarias, aun cuando son populares, requieren mayor inversión en producción y casting y esta en específico a pesar de mejorar las últimas semanas sus niveles de audiencia, no iguala a producciones como La Promesa, —con mayor tirón en redes y perfiles más jóvenes—.
Con 366 capítulos y tres temporadas, La Moderna dejará un vacío en las sobremesas de La 1 este 7 de marzo. La serie es producida por Boomerang TV, y lo sorprendente es que sus seguidores han sido los más fieles desde el inicio. Sin embargo, su final apresurado evitará que su audiencia tenga un cierre digno.
¿Cuántas veces has tirado el tomate frito o un paquete de galletas porque había pasado su fecha de caducidad? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), muchos alimentos pueden consumirse incluso después de esa fecha sin riesgo para la salud. La clave está en entender la diferencia entre «fecha de caducidad» y «fecha de consumo preferente«, dos conceptos que, aunque parecen similares, tienen implicaciones muy distintas.
La OCU ha publicado una lista de 10 alimentos que pueden consumirse «caducados», siempre que se mantengan en buen estado y no presenten signos de deterioro. Entre ellos, destaca el tomate frito, un producto básico en muchas cocinas. A continuación, te explicaremos qué significa cada fecha, qué alimentos son seguros y cómo sacar el máximo provecho de tu despensa sin poner en riesgo tu salud.
Fecha de caducidad vs. fecha de consumo preferente: ¿Qué significa cada una?
Fuente: Agencias
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) distingue claramente entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La primera indica el momento hasta el cual un alimento puede consumirse de forma segura. Pasada esa fecha, no es recomendable ingerirlo, ya que podría suponer un riesgo para la salud. Este tipo de fecha se encuentra en productos muy perecederos, como carnes o pescados frescos.
Por otro lado, la fecha de consumo preferente se refiere al periodo en el que el alimento mantiene sus propiedades de sabor, textura y calidad. Una vez superada esta fecha, el producto sigue siendo seguro para el consumo, aunque puede perder algunas de sus características. Este es el caso de alimentos como las conservas, las legumbres, el arroz o las galletas. La OCU insiste en que, en estos casos, no hay que tirar el producto automáticamente, sino evaluar su estado antes de decidir.
Los 10 alimentos que puedes consumir «caducados», según la OCU
Fuente: Agencias
La OCU ha identificado 10 alimentos que pueden consumirse después de su fecha de consumo preferente, siempre que no estén abiertos ni presenten signos de deterioro. Entre ellos se encuentran:
Yogures: Aunque pierdan algo de sabor o textura, siguen siendo seguros.
Pan de molde: Puede consumirse unos días después si no tiene moho.
Patatas fritas y frutos secos: Mantienen su seguridad, aunque pueden perder crujiente.
Bollos y galletas: Suelen durar más allá de la fecha indicada.
Refrescos y alcohol: Las bebidas azucaradas y alcohólicas aguantan bien el paso del tiempo.
Patatas, arroces y legumbres: Son productos estables que pueden consumirse sin problema.
Mermelada y mantequilla: Su alto contenido en azúcar o grasa las preserva.
Embutidos y quesos curados: Su proceso de curación los hace más duraderos.
Sopas y salsas de sobre: Siempre que no estén abiertas, son seguras.
Tomate frito: Un básico en muchas cocinas que puede consumirse después de su fecha.
La OCU advierte que, aunque estos alimentos sean seguros, pueden perder algo de aroma, sabor o textura. Por eso, recomienda consumirlos lo antes posible una vez superada la fecha.
El caso del tomate frito: ¿Qué debes saber?
Fuente: Agencias
El tomate frito es uno de los productos más curiosos de la lista de la OCU. Aunque muchos lo consideran un alimento perecedero, lo cierto es que, gracias a su proceso de envasado y conservación, puede consumirse incluso después de su fecha de consumo preferente. Eso sí, es fundamental que el envase no esté abierto y que no presente signos de deterioro, como cambios de color u olores extraños.
La OCU recuerda que, en general, las conservas son productos muy estables que aguantan bien el paso del tiempo. Sin embargo, una vez abiertas, deben consumirse en un plazo corto y conservarse en el frigorífico. En el caso del tomate frito, es recomendable transferirlo a un recipiente hermético después de abrirlo para mantener su frescura.
Alimentos que no llevan fecha de caducidad ni consumo preferente
Fuente: Agencias
La OCU también destaca que hay productos que no están obligados a incluir una fecha de caducidad o consumo preferente. Entre ellos se encuentran las bebidas alcohólicas con una graduación superior al 10%, el vinagre, la sal, el azúcar y los chicles. Estos alimentos, debido a sus características, no suponen un riesgo para la salud incluso después de mucho tiempo.
No obstante, la OCU advierte que algunos de estos productos, como ciertas bebidas alcohólicas, pueden perder calidad con el tiempo. Aunque no sean peligrosos, su sabor y aroma pueden verse afectados. Por eso, es importante almacenarlos correctamente y consumirlos en un plazo razonable.
Consejos para evitar el desperdicio alimentario
Fuente: Agencias
La OCU no solo busca informar, sino también concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario. Cada año, toneladas de comida en perfecto estado acaban en la basura debido a confusiones con las fechas de caducidad y consumo preferente. Para evitarlo, la organización ofrece algunos consejos prácticos:
Revisa el estado del alimento: Antes de tirarlo, comprueba su aspecto, olor y textura.
Almacena correctamente: Guarda los productos en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Congela: Si no vas a consumir un alimento antes de su fecha de caducidad, congélalo para alargar su vida útil.
Planifica tus compras: Evita comprar en exceso y organiza tu despensa para consumir primero los productos más antiguos.
Conclusión: Consume con cabeza y evita el desperdicio
Fuente: Agencias
La OCU ha puesto sobre la mesa una información valiosa que puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas y responsables en nuestra alimentación. Entender la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente, así como conocer qué alimentos pueden consumirse «caducados», es clave para reducir el desperdicio alimentario y ahorrar en la cesta de la compra.
El tomate frito, los yogures o las galletas son solo algunos ejemplos de productos que pueden seguir formando parte de nuestra dieta incluso después de su fecha indicada. Eso sí, siempre que se mantengan en buen estado y no presenten signos de deterioro. La próxima vez que veas una fecha pasada en un envase, piénsatelo dos veces antes de tirarlo. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.
Que Waze se haya convertido en la app de navegación preferida por millones de conductores no es fruto de la casualidad. Su enfoque colaborativo, en el que pueden participar todos los usuarios comunicando las diferentes incidencias y situaciones en la vía, como controles policiales, averías de vehículos o atascos, la hace situarse por delante de sus competidores.
No obstante, no solo lo es por lo relacionado con los avisos y las notificaciones, sino por otras funciones adicionales que consiguen conquistar a los usuarios. Ahora se ha actualizado con un nuevo aviso que puede salvar vidas y que, al menos por el momento, no lo podemos encontrar en Google Maps.
WAZE SIGUE CRECIENDO EN POPULARIDAD
Fuente: Waze
Waze es una aplicación que puede convertirse en la app GPS infalible instalándole esta tecnología en tu móvil o coche, y que es, en cualquier caso, una de las aplicaciones preferidas por millones de conductores para saber cómo dirigirse a cualquier lugar, e incluso para usarla en sus desplazamientos diarios.
A través de esta app colaborativa, en la que la comunidad tiene un papel fundamental, es posible conocer y avisar a otros conductores acerca de la presencia de controles policiales, de vehículos en la calzada, accidentes o atascos, entre otras circunstancias, contribuyendo así a una conducción más cómoda y segura.
EL NUEVO AVISO DE WAZE QUE PUEDE SALVAR VIDAS
Fuente: Waze
Waze, la popular aplicación de navegación, ha decidido implementar un nuevo aviso que puede salvar vidas, ya que ayuda a mejorar la seguridad vial y puede marcar las diferencias a la hora de prevenir que se produzcan accidentes al circular por las carreteras. Esta es una función que no podemos encontrar en otras apps como Google Maps.
Esta nueva función consiste en la alerta de zonas escolares, una nueva característica que permite avisar a los conductores cuando se disponen a acceder a una zona en la que hay áreas por las que transitan niños. Se busca así conseguir una conducción más responsable y reducir el riesgo de que se pueda producir un atropello.
WAZE SUPERA A GOOGLE MAPS
Waze Sigue Incorporando Nuevos Avisos A Su App. Fuente: Waze
A través de esta nueva característica, la aplicación consigue dar un paso hacia adelante en materia de seguridad vial, superando incluso a su «hermana» Google Maps en este sentido. Esta es una demanda de la comunidad de usuarios y finalmente Waze ha decidido incluirla como parte de sus avisos.
Se trata de una advertencia visual y sonora, que se activa en la pantalla del vehículo o en el propio dispositivo móvil desde el que se esté utilizando la app de navegación. De esta forma, cuando el conductor se aproxima a una de estas zonas, puede reducir la velocidad al mismo tiempo que incrementa su nivel de atención sobre el entorno.
NUEVO AVISO DE WAZE PARA ZONAS ESCOLARES
Fuente: Waze
De esta forma, cuando un conductor se aproxime a una zona escolar, podrá ver cómo la propia aplicación muestra un icono distintivo de la app, que consistirá en un símbolo amarillo con la figura de dos niños cruzando la calle, un aviso que te ayudará a extremar las medidas de precaución.
Esta señalización busca reforzar el nivel de alerta en aquellas zonas en las que la presencia de menores es habitual, y el tráfico puede llegar a ser un tanto caótico en determinados horarios por la presencia de padres, autobuses escolares y los propios peatones.
CÓMO FUNCIONA EL NUEVO AVISO DE WAZE
Fuente: Waze
El sistema de alertas de Waze funciona a través del trabajo colaborativo de la comunidad de usuarios, que es el gran punto fuerte de esta app de navegación con respecto a otras similares que podemos encontrar en la App Store de Apple o en Google Play (Android).
Ahora, los editores de mapas son los encargados de marcar las zonas escolares en la plataforma para que aparezcan en las alertas del resto de los conductores cuando estos se aproximan a una de ellas. Una vez que se añade en la aplicación, la alerta se activa de forma automática y en tiempo real.
ASPECTOS CLAVE DE ESTA FUNCIÓN DE WAZE
Fuente: Waze
Los aspectos clave de esta nueva función de Waze pasan por los avisos visuales y sonoros, pues la app se encarga de avisar a los conductores mediante el icono en el mapa y el aviso emergente en la pantalla del dispositivo. Además, tendrán horarios dinámicos, puesto que las alertas solo se mostrarán en horarios lectivos, no cuando las escuelas estén cerradas.
Por otro lado, la propia aplicación puede recomendar reducir la velocidad para adaptarse a la normativa local al pasar por estos lugares. Además, existe integración con Android Auto y Apple CarPlay para que las alertas se puedan ver en la pantalla del vehículo sin distracciones.
WAZE DESTACA POR SU SISTEMA DE ALERTAS
Fuente: Waze
A diferencia de lo que sucede con Google Maps, que es una aplicación de navegación que se encuentra principalmente centrada en ofrecer rutas y las condiciones del tráfico en tiempo real para que sepas cómo llegar al destino deseado, Waze destaca por contar con un efectivo sistema de alertas basado en la colaboración de los usuarios. Además, no hay que olvidar que tiene 4 funciones que no encontrarás en Apple Maps ni Google Maps.
De esta manera, esta es una de las grandes ventajas de una aplicación interesante cuya comunidad activa permite que las zonas escolares se puedan actualizar de forma rápida y precisa. Es una función muy útil para quienes conducen en áreas urbanas en las que hay una gran cantidad de colegios y centros formativos.
¿ESTÁ LA ALERTA DE WAZE DISPONIBLE EN TU ZONA?
Fuente: Waze
En el caso de que utilices Waze, pero aún no tengas las alertas de zonas escolares en pantalla, tienes que saber que puede deberse a que los editores de mapas de tu región aún no las han añadido. A diferencia de lo que sucede con otros tipos de avisos, los usuarios «estándar» no pueden informar de la presencia de estas zonas, siendo una función que recae sobre los editores oficiales.
En cualquier caso, se espera que a lo largo de los próximos meses más zonas sean agregadas y que la funcionalidad siga expandiéndose a más regiones. Por lo tanto, será cuestión de tiempo que veas cómo empiezan a aparecer las zonas escolares por los lugares por los que circulas.
Nuestro país se encuentra inmerso en un intenso temporal invernal que ha cubierto de nieve amplias zonas, afectando a comunidades como Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado su sistema de «semáforo» digital para informar a los conductores sobre el estado de las carreteras. Este sistema, basado en colores, es una herramienta clave para garantizar la seguridad vial durante los desplazamientos invernales.
El semáforo digital de la DGT utiliza cuatro colores (negro, rojo, amarillo y verde) para indicar el nivel de riesgo en las carreteras. Cada color representa una condición específica, desde vías intransitables hasta tramos transitables con precaución. En este artículo, te explicaremos qué significa cada color y cómo debes actuar si te encuentras en una carretera afectada por el temporal.
Negro: Carretera intransitable
📢❄️En total, 20 carreteras afectadas.
⚫️ Intransitables. 🔴 Obligatorio uso de cadenas. 🟡 Prohibido el paso a camiones. 🟢 Transitable con precaución.
El color negro en el semáforo digital de la DGT indica que la carretera es intransitable. Esto significa que las condiciones meteorológicas, como nevadas intensas o acumulaciones de hielo, hacen imposible el paso de vehículos. Si te encuentras con este indicador, es fundamental evitar la zona y buscar rutas alternativas.
En estos casos, la DGT suele cerrar lostramos afectados y desviar el tráfico. Si ya estás en la carretera y las condiciones empeoran, busca un lugar seguro para detenerte y esperar a que los equipos de mantenimiento actúen. Nunca intentes avanzar, ya que podrías quedar atrapado o sufrir un accidente.
Rojo: Uso obligatorio de cadenas o neumáticos de invierno
Fuente: Agencias
El color rojo señala que la carretera es transitable, pero solo con cadenas o neumáticos de invierno. Esta medida es obligatoria para garantizar la adherencia y evitar deslizamientos en superficies resbaladizas. Si no cuentas con estos elementos, no podrás circular por estos tramos.
Antes de iniciar tu viaje, asegúrate de llevar cadenas y saber cómo colocarlas. Si no estás familiarizado con su uso, prueba en casa para evitar complicaciones en plena carretera. Recuerda que, aunque la vía esté abierta, debes reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
Amarillo: Restricciones para camiones y vehículos pesados
Fuente: Agencias
El color amarillo indica que la carretera está abierta, pero con restricciones para camiones y vehículos pesados. Estas limitaciones se implementan para facilitar el tránsito de los equipos quitanieves y garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Si conduces un vehículo ligero, puedes circular por estas vías, pero con precaución. Reduce la velocidad, evita maniobras bruscas y mantén el carril izquierdo libre para permitir el paso de vehículos de emergencia. Si eres conductor de un camión, consulta las rutas alternativas antes de comenzar tu viaje.
Verde: Transitable con precaución
Fuente: Agencias
El color verde en el semáforo digital de la DGT significa que la carretera es transitable, pero debes extremar las precauciones. Aunque no hay restricciones específicas, las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, por lo que es esencial estar preparado.
En estas situaciones, la DGT recomienda llevar cadenas o neumáticos de invierno, incluso si no son obligatorios. Además, verifica el estado de tu vehículo antes de salir: revisa los frenos, las luces y el limpiaparabrisas. Durante la conducción, adapta tu velocidad a las condiciones de la vía y mantén una distancia de seguridad mayor de lo habitual.
Consejos clave de la DGT para conducir con nieve
Fuente: Agencias
Además de consultar el semáforo digital, la DGT ofrece una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad durante los desplazamientos invernales. Planificar el viaje con antelación, equipar el vehículo correctamente y adaptar la conducción a las condiciones de la vía son aspectos fundamentales.
Lleva contigo una linterna, ropa de abrigo, agua y alimentos no perecederos en caso de quedar atrapado por la nieve. Mantén el depósito de combustible lleno y evita viajar de noche, cuando las temperaturas son más bajas y la visibilidad es menor. Si te encuentras con una nevada intensa, busca un lugar seguro para detenerte y esperar a que las condiciones mejoren.
El compromiso de la DGT con la seguridad vial
Fuente: Agencias
Las nuevas medidas implementadas por la DGT reflejan su compromiso con la reducción de accidentes y la modernización del tráfico en España. Desde la introducción de nuevas señalizaciones hasta el uso de tecnologías avanzadas en semáforos, todas estas iniciativas buscan mejorar la seguridad y la eficiencia en la circulación.
El semáforo de cuatro colores podría representar un avance en la integración de los vehículos autónomos en el tráfico diario. Además, las recomendaciones para la conducción en nieve demuestran la importancia de la prevención y la preparación en condiciones adversas. Siguiendo las indicaciones de la DGT, los conductores pueden evitar accidentes y mejorar la seguridad en la carretera.
A medida que se implementen estas medidas, será crucial evaluar su impacto y realizar ajustes según sea necesario. Lo que está claro es que la DGT sigue apostando por la innovación y la concienciación vial como pilares fundamentales para reducir la siniestralidad en España.
Conclusión: La seguridad es lo primero
Fuente: Agencias
El semáforo digital de la DGT es una herramienta esencial para garantizar la seguridad vial durante los temporales invernales. Cada color proporciona información valiosa sobre el estado de las carreteras, permitiendo a los conductores tomar decisiones informadas y evitar situaciones de riesgo.
Ante condiciones adversas, es crucial seguir las recomendaciones de la DGT y actuar con responsabilidad. Planifica tu viaje, equipa tu vehículo y adapta tu conducción a las circunstancias. Recuerda que, en situaciones de nieve o hielo, la precaución puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente.
En conclusión, el semáforo digital no solo informa, sino que también salva vidas. Consulta siempre las actualizaciones de la DGT antes de salir a la carretera y, ante la duda, prioriza tu seguridad y la de los demás.
El WiFi se ha convertido en un servicio esencial, tener una conexión estable y rápida es más importante que nunca. Sin embargo, no todos los hogares logran aprovechar al máximo su red inalámbrica debido a obstáculos como paredes, interferencias o la distancia al router. En este contexto, Lidl ha lanzado una solución que promete revolucionar la experiencia de navegación en casa: el Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro, disponible por menos de 13 euros.
Este pequeño dispositivo, que ya está causando sensación entre los clientes de Lidl, amplifica la señal WiFi, eliminando los puntos muertos y mejorando la cobertura en toda la vivienda. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este dispositivo y cómo puede transformar tu conexión sin necesidad de gastar una fortuna.
El WiFi: Un servicio esencial en la era digital
Fuente: Lidl
En las últimas dos décadas, el WiFi ha pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad básica. Desde el teletrabajo hasta el entretenimiento en streaming, nuestra dependencia de una conexión estable y rápida es absoluta. España, con una de las mejores infraestructuras de fibra óptica de Europa, ofrece velocidades impresionantes, pero muchos usuarios no logran aprovecharlas debido a problemas de cobertura en sus hogares.
Aquí es donde entra en juego el Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro, disponible en Lidl por solo 12,99 euros. Este dispositivo no solo mejora la señal, sino que también garantiza una experiencia de navegación fluida en todas las habitaciones de la casa. Además, es importante destacar que este accesorio es muy sencillo de instalar, para hacerlo, no es necesario tener ninguna maestría ni nada parecido. En pocos pasos, puedes tener tu hogar hiperconectado.
Cómo funciona el extensor de señal de Lidl
Fuente: Lidl
El Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro es un dispositivo compacto y fácil de usar que se conecta a cualquier toma de corriente. Su funcionamiento es sencillo: una vez enchufado, se sincroniza con el router principal a través de la aplicación Xiaomi Home, disponible para smartphones. Este proceso, que no requiere conocimientos técnicos, permite amplificar la señal en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, asegurando una conexión estable y rápida.
Además, el extensor cuenta con antenas externas que optimizan la cobertura, reduciendo las interferencias y permitiendo que más dispositivos se conecten sin afectar el rendimiento de la red. Con este dispositivo, Lidl demuestra que mejorar la conexión WiFino tiene por qué ser complicado ni costoso.
Problemas comunes de cobertura WiFi en el hogar
Fuente: Lidl
Uno de los mayores desafíos en los hogares es la falta de cobertura en ciertas áreas. Paredes gruesas, muebles y otros obstáculos físicos pueden debilitar la señal, creando zonas muertas donde el WiFi simplemente no llega. A esto se suman las interferencias de otros dispositivos electrónicos, como microondas o teléfonos inalámbricos, que pueden afectar la calidad de la conexión.
El Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro, disponible en Lidl, soluciona estos problemas amplificando la señal y llevándola a cada rincón de la casa. Ya sea en el sótano, el jardín o la habitación más alejada, este dispositivo garantiza una conexión estable y rápida.
Beneficios del extensor de señal de Lidl
Fuente: Agencias
Además de su precio asequible, el Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro ofrece múltiples ventajas. Su diseño compacto y discreto se integra perfectamente en cualquier entorno, mientras que su fácil instalación lo hace accesible para todo tipo de usuarios. Además, al mejorar la cobertura, este dispositivo permite disfrutar de actividades como el streaming en 4K, las videollamadas sin cortes o los juegos online sin lag.
Lidl ha logrado, una vez más, ofrecer un producto que combina calidad, funcionalidad y precio. Con este extensor, la cadena demuestra su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente.
Por qué elegir el extensor de Lidl
Fuente: Agencias
En un mercado repleto de opciones, el Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro destaca por su relación calidad-precio. Por menos de 13 euros, este dispositivo no solo mejora la conexión WiFi, sino que también simplifica la vida de quienes dependen de una red estable para trabajar, estudiar o entretenerse.
Lidl, reconocida por su capacidad para ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, ha acertado una vez más con este lanzamiento. Si buscas una solución rápida y efectiva para los problemas de cobertura en tu hogar, este extensor es la opción ideal.
Conclusión: Lidl transforma tu conexión WiFi
Fuente: Agencias
El Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro de Lidl se ha convertido en una solución práctica y accesible para mejorar la conexión en casa. Su capacidad para amplificar la señal y eliminar los puntos muertos permite aprovechar al máximo la velocidad del WiFi sin necesidad de costosos cambios en la infraestructura del hogar.
Su instalación sencilla y su compatibilidad con cualquier router lo hacen ideal para cualquier usuario, sin importar su nivel de conocimientos técnicos. Además, su diseño compacto y discreto permite colocarlo en cualquier espacio sin afectar la estética del hogar, garantizando una mejor experiencia de navegación en todas las habitaciones.
Con este dispositivo, actividades como el teletrabajo, el streaming en alta calidad y los videojuegos online se vuelven mucho más fluidas. Al reducir las interferencias y mejorar la estabilidad de la señal, evita las molestas desconexiones y los problemas de carga lenta que afectan el rendimiento de la red.
Lidl sigue apostando por ofrecer tecnología de calidad a precios competitivos, y este extensor de señal es un claro ejemplo de ello. Por menos de 13 euros, cualquier hogar puede mejorar su conectividad de forma sencilla y eficaz, haciendo que la experiencia digital sea mucho más cómoda y eficiente.
‘Supervivientes’, el reality extremo de Telecinco, está siendo noticia incluso antes de su estreno. Desde que el canal comenzó a dar detalles sobre los posibles concursantes, no han dejado de ser comentados y seguidos por una audiencia que ya es fiel al formato y esperan el inicio de la emisión del programa el jueves.
Este domingo, la prensa ha capturado en el aeropuerto de Barajas a cinco de los concursantes que ya forman parte de Supervivientes 2025, ¿cuál es el revuelo? La identidad en específico de ellos se revelaría en la gala del jueves, junto a los 11 famosos que ya fueron confirmados, estos nombres “inesperados” —un medallista olímpico hasta una influencer fitness— vienen a darle diversidad al reality.
Participantes secretos de Supervivientes 2025 fueron cazados por la prensa
Fuente: Telecinco
Esta filtración de información fue una sorpresa hasta para Telecinco, a la prensa no se le escapa nada y esta vez los concursantes de Supervivientes 2025 fueron pillados en el aeropuerto antes de irse a Honduras, confirmó Chance (vía Europa Press). Las imágenes y clips muestran a los 11 ya confirmados y que conocemos, donde se encuentran: —como Álvaro Muñoz Escassi o Beatriz Rico— pero, lo que llamó la atención fueron los cinco rostros inesperados que también abordarían con ellos.
Telecinco y Supervivientes querían guardar el secreto hasta la gala del jueves, pero, la prensa se adelantó y sacó a la luz las fotos y nombres bien guardados de participantes que también veremos en el reality show, entre ellos están: Gala Caldirola, Borja González, Damián Quintero, Koldo Royo y Nieves Bolós.
El timing se volvió realmente incómodo para Mediaset, porque el plan era presentar estas incorporaciones en una gala de inicio, donde se revelarían como «importantes novedades» y un «misterio» que se relaciona a Terelu Campos. Jorge Javier Vázquez bromeó sobre un posible riesgo que correría Laura Madrueño: «Igual Laura Madrueño ve peligrar su puesto«.
Las 5 “importantes novedades” que Telecinco y Supervivientes 2025 quería guardar
Fuente: Telecinco
Esta filtración de las 5 personas que integrarán el grupo de Supervivientes 2025 demuestra que Telecinco intenta combinar deportistas de élite, rostros televisivos e influencers, con la intención de abarcar una audiencia más amplia. Las novedades del reality son:
Gala Caldirola: La hemos visto como tronista en Mujeres y Hombres y Viceversa, aquí tuvo un romance con Alberto Santana, Gala se incorpora a Supervivientes con un historial potente en la televisión. ¿Cómo reaccionó ante un posible ligue con Escassi?: «Se reía al escuchar si ligará con el jinete», Gala no está buscando problemas amorosos.
Borja González: Lo vimos hace poco en La Isla de las Tentaciones 7 y en ese momento logró salvar su relación con Ana.
Damián Quintero: Ganador de medalla de plata en karate en Tokio 2020 y posee múltiples medallas en campeonatos europeos, es un argentino nacionalizado en España que promete ser el “gladiador» físico de esta edición de Supervivientes.
Koldo Royo: Supervivientes nos trae al chef guipuzcoano, ex estrella Michelín y rostro fiel de Canal Cocina.
Nieves Bolós: Es una psicóloga deportiva e influencer fitness con más de un millón de seguidores en Instagram.
Terelu Campos será la incógnita y esta edición viene con ausencias que llamarán la atención de la audiencia, Telecinco además apostó por un grupo de concursantes que equilibra fuerza física, humor y potencial para crear interacción redes.
Declaraciones de los concursantes de Supervivientes 2025
Fuente: Telecinco
Antes de irse a Honduras, los integrantes de Supervivientes 2025, dieron sus primeras declaraciones. Álex Adrover comentó: «Espectacular, con muchos nervios pero con muchísimas ganas». Beatriz Rico también quiso dar su opinión, confesó: «Lo que más miedo me da es no dormir porque me pongo de muy mal humor», pero aprovechó de bromear con sus anécdotas sobre el ayuno intermitente: «Creo que lo pasaré mal, pero no tan mal como la gente que come mucho».
Pelayo Díaz fue otro que se mostró emocionado al dar sus declaraciones, dijo: «Estoy muy nervioso, ya echo de menos todo». Ángela Ponce fue más optimista: «Estoy muy contenta y con ganas de vivir la aventura», al igual que Gala, ella también descartó un posible romance con Escassi: «Solo es un compañero más». La única participante que dejó sus límites claros fue Sayma: «Yo estoy casada, cari, y él [se refiere al novio de Sheila Casas] tiene novia también», resaltando que no se involucrará en problemas amorosos.
¿Qué hay detrás de Terelu Campos y su participación en Supervivientes 2025?
Fuente: Telecinco
Las filtraciones de la prensa en el aeropuerto de Barajas no mostraron a Terelu, pero su nombre sigue sonando, ¿será la sorpresa del jueves? Mediaset ha confirmado que viajará a Honduras por una misión, ¿pero, de qué trata? La cadena no aclaró cuál será su función en el programa, así que debemos esperar hasta su estreno.
Este anuncio ha generado especulaciones entre los seguidores del formato: ¿Será una participante sorpresa, hará una edición especial o formará parte de un twist narrativo? Su relación, complicidad con Jorge Javier —y las bromas entre ellos— nos hace pensar que su participación será más polémica de lo que esperamos.
¿Por qué no están Montoya y Anita?
Fuente: Telecinco
A pesar de ser «los grandes protagonistas de La Isla de las Tentaciones 8” (formato que no ha terminado todavía), ni el controversial e internacional Montoya ni su expareja Anita aparecieron en las imágenes del aeropuerto de Barajas, ¿tendrá Telecinco otros planes para ellos?
Su exclusión ha impactado a algunos seguidores del reality, ya que al ser tan sonados gracias a sus polémicas dentro de la isla, se pensó que la cadena incluiría sus nombres en este reality. El perfil de ambos combina el conflicto y el drama, pero parece que en esta temporada no serán incluidos, ¿o forman parte de las nuevas sorpresas de Telecinco?
La mala situación de los jóvenes no es nueva. Pero el problema es que sus condiciones son cada vez peores en comparación con los mayores, los jubilados. Esto es lo que se desprende del último estudio del INE y del Banco de España.
El Instituto Nacional de Estadística ha aportado resultados en los que se muestra la situación financiera de los hogares españoles a finales de 2023 analizando sus rentas, activos, deudas y gastos. A la hora de comparar estas variables se revela que los jubilados son los que obtienen los mejores resultados en la mayoría de las áreas de estudio, al contrario de los jóvenes menores de 30 años.
LOS JÓVENES DE 30 AÑOS SIGUEN PERDIENDO PODER ECONÓMICO: LOS JUBILADOS GANAN UN 27,8% MÁS
En lo relativo a la vivienda, el principal activo de las familias de nuestro país, la comparativa entre estos grupos de edad es demoledora. En términos generales, España sigue siendo un país de propietarios debido a que el 72,1% de los hogares es dueño de su vivienda principal. Sin embargo, ese porcentaje «continuó descendiendo de forma apreciable» desde el 73,9% que alcanzaba en 2020.
A diferencia de la estadística salarial, los datos de rentas tienen en cuenta cualquier tipo de ingreso (salario, subsidio, prestación por desempleo, pensión…) o ausencia del mismo. Esto explica por qué la renta media por persona del país es más reducida que el salario medio. La estadística contabiliza también a todas las personas que no perciben ingreso alguno, como es el caso de los hijos que no trabajan.
Así, lo que se desprende del INE es que el ingreso medio por persona de los mayores de 65 años fue un 27,8% superior al de los menores de 30 en 2023. O lo que es lo mismo; la renta promedio de la población mayor alcanzó los 17.208 euros anuales, mientras que la de los que tienen entre 16 y 29 años se situó en 13.463 euros.
SOLO 3 DE CADA 10 JÓVENES ESPAÑOLES SON DUEÑOS DE UNA CASA
En este sentido, también se releva que que la tasa de propiedad de los hogares más jóvenes se ha hundido de forma acumulada desde 2011 del 69,3% al 31,8%. Por tanto, hoy en día, sólo tres de cada 10 jóvenes en España son dueños de una casa.
Para el total de la población, la caída en el porcentaje de vivienda en propiedad de la última década ha sido de algo más de 10 puntos, mucho menos que en el caso de los jóvenes. Bien es cierto que las dificultades de los jóvenes para adquirir una vivienda en propiedad se debe a múltiples factores.
La Brecha Económica Que No Deja De Crecer:&Nbsp;Los Jubilados Ganan Un 27% Más Que Los Jóvenes En España | Fuente: Agencias
Por el lado de la demanda, es interesante otro dato que revela el Banco de España y es la composición de esos hogares, que cada vez están formados por menos miembros, por lo que se necesitan más casas para vivir y el gasto por persona es mayor.
LA VIVIENDA, UNO DE LOS MOTIVOS PRINCIPALES DE ESTA BRECHA ENTRE JÓVENES Y JUBILADOS
Así, en años como 2022 y 2023, continuó el aumento del número de hogares unipersonales, el cual sobrepasaba, según información de la EPA, los 5,3 millones a finales de dicho año (equivalentes al 27,8% del total de hogares, 27,2% según la EFF).
España ha retirado distintos incentivos fiscales que primaban las aportaciones a planes de pensiones, por lo que la riqueza de los hogares en este tipo de vehículos es notablemente inferior (8,6% del PIB). Por ese motivo, no es de extrañar que tan sólo el 29,5% de los hogares en España cuenta con planes de pensiones, según los datos de la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España.
«La ratio de los jóvenes respecto a la población trabajadora ha pasado del 55% en 2002 al 26% en 2022, mientras que para los mayores ha pasado del 84%… ¡a casi triplicar en 2022 la riqueza de los «hogares de entre 35 y 44 años!», subraya el informe de la entidad financiera, que apunta a la vivienda como uno de los motivos principales de esta creciente brecha.
UN SISTEMA DISEÑADO PARA LOS MAYORES
Hacia ello, la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España muestra que los hogares formados por mayores de 65 años son los únicos que han incrementado su renta en los últimos 20 años.
Lo que se manifiesta es que la precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda es lo que lastra las oportunidades de los jóvenes, mientras que las generaciones de mayor edad, que ya han consolidado su riqueza y su posición en el mercado laboral, siguen beneficiándose de políticas que, de manera silenciosa, pero constante, refuerzan su ventaja.
¿Por qué ocurre esto? Por tres razones principales:
Un sistema diseñado para los mayores. Las decisiones políticas tienden a favorecer a las generaciones más numerosas y económicamente asentadas, perpetuando un modelo en el que los jóvenes quedan relegados.
Salarios bajos. Los jóvenes acceden al mercado laboral con condiciones más precarias, lo que limita su capacidad de ahorro.
El precio de la vivienda. Comprar una casa es una meta inalcanzable para muchos. Alquilar tampoco es fácil, con precios desorbitados que absorben gran parte de sus ingresos. En 2004, el 71% de quienes tenían entre 30 y 44 años eran propietarios, cifra que hoy ha descendido al 55%. Entre los 16 y 29 años, ha bajado del 48% al 29%.
A comienzos de siglo era MSN Messenger una de las aplicaciones más utilizadas para comunicarse desde el ordenador con otras personas, sobre todo en una época en la que aún no existía WhatsApp. Con el paso del tiempo, este servicio fue sustituido por Skype, que nos ha acompañado hasta la actualidad y que dejará de hacerlo muy pronto.
Contra todo pronóstico, Microsoft ha tomado una drástica decisión sobre esta aplicación, que ya tiene fecha de caducidad. La compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen ha comunicado cuándo dejará de estar disponible, invitando a los usuarios a que usen otros de sus productos para continuar comunicándose a nivel personal y laboral.
LLEGA EL FIN DE SKYPE
Fuente: Unsplash
Microsoft se ha visto envuelta en distintos asuntos importantes en las últimas semanas, sobre todo porque unas advertencias desde Europa hizo que la firma norteamericana se haya visto obligada a proponer nuevos precios para Office y Teams, al considerarse que no eran justos para la competencia.
Sin embargo, la gran noticia con respecto a la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen tiene que ver con que ha decidido que llegue el fin de Skype, su conocida aplicación de llamadas digitales y chats. En apenas unas semanas dejará de existir tras más de dos décadas al servicio de los usuarios.
SKYPE LLEGA A SU FIN TRAS CASI 22 AÑOS DE HISTORIA
Microsoft Anuncia El Fin De Skype. Fuente: Unsplash
Microsoft ha tomado una firme decisión con respecto a Skype, que dejará de estar disponible en mayo del presente año 2025. De esta manera, la firma norteamericana ha invitado a los usuarios a que dejen de lado esta plataforma para que puedan sumarse a Teams, pues este servicio hará que puedan seguir usando las llamadas y los chats.
La propia aplicación ya está avisando a los usuarios a través de una notificación. En ella se indica que dejará de estar disponible a partir del mes de mayo, en lo que será un momento histórico. De esta manera, tras ser lanzado el 29 de agosto de 2003, la plataforma pasará a mejor vida tras casi 22 años de historia.
EL GRAN ÉXITO DE SKYPE
Fuente: Unsplash
Tras cosechar 8 años de gran éxito y llegar a alcanzar los 300 millones de usuarios activos mensuales, Skype fue adquirido por parte de Microsoft, que hizo un gran desembolso económico para poder hacerse con la que era una de las plataformas de mayor éxito del momento.
Sin embargo, a pesar de sus intentos durante más de una década, y tras terminar con servicios como Windows Live Messenger, la llegada de distintas alternativas como Zoom, Slack, Discord o la propia Teams acabaron por sentenciar de una vez por todas a una Skype que ahora afronta sus últimas semanas de vida.
SKYPE DEJA PASO A TEAMS
Fuente: Unsplash
Con el lanzamiento de Windows 10, desde Microsoft se trató de integrar a Skype como una de sus principales ventajas, pero la realidad es que no funcionó. Esta iniciativa no siguió a adelante, y apenas unos meses más tarde se discontinuó, y recibió un retroceso tras la firme apuesta de la compañía por Teams.
La firma de Redmond lanzó esta última como una plataforma de colaboración empresarial, y con la llegada de Windows 11, que incluyó nuevas barreras para los usuarios del sistema operativo de Microsoft, confirmó que ya no estaba en los planes de la compañía para el futuro. De ahí que se haya decidido su adiós.
MICROSOFT PAGÓ 8.500 MILLONES POR SKYPE
Fuente: Unsplash
Microsoft cerrará en mayo su plataforma Skype, un icónico servicio de chat y llamadas por internet que adquirió en el año 2014 por casi 8.500 millones de dólares, tal y como ha anunciado la propia plataforma de manera oficial. De esta forma, se pone fecha al fin de la que fue una gran apuesta de la compañía en su momento.
En su momento, fue toda una referencia a la hora de hablar de llamadas digitales que evitaban los cargos en contactos a larga distancia, pero con el paso del tiempo fue superado por las aplicaciones de comunicación nativas de los smartphones. También le afectaron el auge de otras alternativas como Zoom.
SKYPE FUE FUNDADA EN 2003
Fuente: Unsplash
Skype fue fundada en el año 2003 por empresarios nórdicos, llegando a ser propiedad de eBay antes de llegar a las manos de Microsoft, que la compró cuando estaba en manos de un consorcio liderado por capital privado. Steve Ballmer se decidió a su compra, y por aquel entonces fue considerada una apuesta muy llamativa.
El jefe de Microsoft en aquel momento quiso hacer una apuesta importante por el que era el líder del mercado en llamadas por internet, por el que pagó una prima del 40% sobre la valoración interna de la plataforma. El acuerdo de mayo de 2011 fue la mayor adquisición de la compañía en aquel momento y pasó a ser una pieza clave en su estrategia para la era móvil que por entonces estaba en pleno crecimiento.
SKYPE Y EL AUGE DE WHATSAPP Y TELEGRAM
Fuente: Unsplash
La compra que en su momento llevó a cabo Steve Ballmer, por aquel entonces jefe de la compañía, no resultó como esperaba, y es que la llegada de empresas emergentes como WhatsApp, Telegram, Snapchat o WeChat fue un gran inconveniente para Skype, pues conseguían resolver algunos problemas que la solución de Microsoft no podía.
Ante ese panorama, la empresa se centró en desarrollar soluciones orientadas a un público corporativo y también al de consumo. Cuando Slack apareció, los usuarios de Skype se quejaban de que algunos elementos fundamentales de la aplicación empezaban a fallar. Esto llevó a la compañía a tomar decisiones sobre una plataforma que no ha dejado de perder usuarios.
MICROSOFT CIERRA SKYPE PARA CENTRARSE EN TEAMS
Fuente: Unsplash
Microsoft ha tomado la decisión de cerrar Skype para destinar todos sus recursos al desarrollo de nuevas funciones para Teams, incluyendo las diferentes herramientas de inteligencia artificial, tal y como han indicado desde el seno de la propia compañía. De hecho, a esta han llegado mejoras como la reestructuración de su interfaz.
La compañía fundada por Paul Allen y Bill Gates está trabajando para integrar la inteligencia artificial en su conjunto de productos, al mismo tiempo que quiere tener bajo control el gasto. Ahora, ha optado por destinar el personal y los recursos de Skype a otras áreas de la empresa, de manera que no despedirá a ningún trabajador.
La semana de La Promesa está potente, con tantos secretos saliendo a la luz, confesiones que se hacen bajo presión y alianzas que llegan a su fin, son alguno de los aspectos que harán que los personajes de nuestra favorita de La 1 tomen decisiones que redefinirán sus destinos en el palacio.
Jana ha logrado entrar al pasadizo secreto y luego de meses de investigación, parece estar muy cerca de saber quién asesinó a Tomás. En otra escena, veremos la confesión de Pía a Rómulo, y la presión de este para que diga, ¡todo lo que sabe! En La Promesa se avecina una tormenta que se llevará a más de uno por su paso.
Pía confiesa la verdad sobre el asesinato del Barón de Linaja en La Promesa
Fuente: RTVE
El capítulo de hoy de La Promesa comenzará con la escena de Pía confesando a Rómulo que ella fue quien asesinó al barón de Linaja. Pero esta revelación no fue fácil, Pía fue sometida a la presión del mayordomo para poder romper el silencio. Sin embargo, la mujer se guarda en secreto quién o quiénes la ayudaron a cometer este crimen.
Aunque Rómulo la enfrenta, ella mantiene el pacto de silencio que hizo con Jana, María y Teresa. Pía ahora está en riesgo frente a Rómulo, pero, las consecuencias de ella o acciones a tomar hacia ella, podrían abrir una grieta en el área de servicio, ¿por qué? Si el mayordomo descubre quiénes son las cómplices, tendría que tomar decisiones drásticas. Aunque su lealtad parece inquebrantable, todo puede pasar en La Promesa.
¡Finalmente! Jana descubre quién mató a Tomás
Fuente: RTVE
Jana y Teresa llegarán a la verdad de todo cuando logran abrir el pasadizo secreto de la alcoba de Cruz. Es aquí donde encontrarán un abrecartas, un elemento “sencillo” pero que vincula a la marquesa con la muerte de Tomás. Como Curro ha sido parte de la investigación, Jana no dudará en contarle la verdad sobre sus sospechas: Está segura que Cruz asesinó a Tomás y tiene una analogía de cómo lo hizo, usando la habitación secreta.
Pero, ¡esto no es todo! Jana intuye que Cruz no hizo esto sola, sino que contó con la ayuda de alguien que ha sido muy cercana a ella todo este tiempo, y, ¿quién más qué?: Petra. Esto explica que actuaron de forma milimétrica para mantener el crimen oculto por tanto tiempo. Pero, Cruz siempre tiene un “As bajo la manga”, y no se quedará “como si nada”, así que crea una bomba en el palacio al responsabilizar a Jana de la decisión de Manuel de querer irse a Italia y abandonar a la familia en su momento más crítico.
Martina duda sobre su boda con Jacobo
Fuente: RTVE
Alejada mentalmente del drama familiar, Martina está inmersa en su propio conflicto amoroso, sin embargo, Jacobo, como maestro de la manipulación, logra que ella siga con los planes de casarse, pero le oculta cuáles son los verdaderos planes de Cruz y Alonso.
Sin embargo, Martina habla con Ángela y le revela sus dudas después de su plática con Catalina, es ella quien la ha alertado sobre un posible sucesor de Pelayo, y que deberá tener los ojos bien abiertos. ¿Aceptará casarse Martina con Jacobo sabiendo que podría ser un peón en el juego burdo de los marqueses?
Leocadia vs. Cruz un enfrentamiento que no termina
Leocadia enfrenta a Cruz y le dice en la cara que sabe que se casó con engaños y que sus secretos pueden ser expuestos. Lo que comienza con un enfrentamiento entre las mujeres, puede tener un desenlace trágico en nuestra favorita de La 1 de RTVE.
La mujer también le dice que la única responsable de la partida de Manuel es ella misma, ampliando entre ellas la racha de conflictos que parecen interminables, pero que, como cada una guarda información sobre la otra, no se atreven a revelar o avecinarían un final fatal.
Otro personaje se va de La Promesa
Fuente: RTVE
Marcelo anuncia su partida, pero esta huida no se trata de problemas en el palacio, teme ser encontrado por los hombres del duque de Sarabia. Esta decisión deja a Teresa y Vera sin palabras, por otra parte, Jana confirmaría su viaje a Italia con Manuel, mientras Cruz estalla de ira.
En otras escenas, Catalina descubrirá al Padre Samuel robándose un jarrón costoso del palacio, ¿cuáles son sus verdaderas intenciones? Aunque alega que es para ayudar a los necesitados del refugio, María Fernández y Catalina tiene sus dudas.
Para los que pensaban que errores burocráticos no se corregían, esta vez la Seguridad Social ha sorprendido para bien a los autónomos. Así que si eres autónomo, prepárate para una sorpresa inesperada, que esta vez es buena. La Seguridad Social tendrá que devolver 600 euros a casi un millón de trabajadores por cuenta propia debido a un error en las cotizaciones antes del 30 de abril (fecha máxima). Sí, así como lo lees. Al parecer, la administración aplicó mal los cálculos de las cuotas en 2023, cobrando de más a muchos autónomos. Ahora, tras detectar el fallo, no les queda otra que rascarse el bolsillo y devolver lo que no era suyo.
Esto significa que si has estado cotizando religiosamente cada mes, podrías recibir un reembolso que, aunque no solucionará todos tus problemas, al menos te dará un respiro (o te servirá para pagar la cuota de los próximos meses, porque la vida del autónomo es así). ¿Cómo saber si te corresponde? La Seguridad Social irá procesando las devoluciones de forma automática, aunque si quieres asegurarte no está de más echar un vistazo a tu historial de pagos o consultar con tu gestor. Aun así, insistimos en que el proceso se realiza de forma automática, solo tienes que estar atento.
Un error con las cotizaciones de los autónomos a la Seguridad Social
Fuente: Agencias
Para los que pensaban que la Seguridad Social no se equivocaba, esta noticia demuestra que no solo no se equivoca, sino que además debe rectificar y corregir sus errores. Resulta que la Seguridad Social ha metido la pata con las cotizaciones de los autónomos, al parecer solo en el año 2023, o por lo menos es lo que ha comunicado la propia administración.
Un fallo en el cálculo ha provocado que más de 900.000 trabajadores por cuenta propia pagaran más de lo debido. Ahora, tras detectar el desliz, no les queda otra que devolver el dinero. Sí, suena increíble, pero por una vez, el error administrativo juega a favor de los autónomos.
Este fallo se debe a una mala aplicación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Según la explicación de la Seguridad Social, se trata de un error en el cálculo de las nuevas cuotas de los autónomos. En lugar de ajustar correctamente las cuotas, se aplicaron importes erróneos que terminaron inflando los pagos mensuales. El organismo no tuvo más remedio que reconocerlo y ponerse manos a la obra para devolver lo cobrado de más.
¿Quiénes recibirán los 600 euros y cómo se hará la devolución?
Fuente: Agencias
De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estamos hablando de un 26,85 % de autónomos afectados, es decir, casi un millón de afectados. Ahora bien, no todos estos autónomos estarían recibiendo estos ingresos en sus cuentas, ya que muchos de ellos han decidido conservar estas “sobrecotizaciones”.
La gran pregunta es: ¿quiénes se benefician de este error? No todos los autónomos recibirán los 600 euros, pero sí aquellos que, por culpa del fallo, han estado cotizando por encima de lo que realmente les correspondía. Se estima que solo un 46 % de los autónomos afectados recibirán la devolución de estas cotizaciones, mientras que el 54 % han decidido mantener el exceso de cotizaciones.
En cuanto a la devolución, la Seguridad Social ya ha anunciado que el proceso será automático. Es decir, los afectados no tendrán que mover un dedo para recibir su dinero. La administración ingresará la cantidad correspondiente directamente en la cuenta bancaria donde normalmente se cargan las cuotas. Así que si eres autónomo, lo único que tienes que hacer es estar atento a tu extracto bancario en las próximas semanas.
Cómo comprobar si te corresponde el dinero y qué hacer para reclamarlo
Fuente: Agencias
Si ahora mismo te estás preguntando si eres uno de los afortunados, la respuesta está en tu cuenta de la Seguridad Social. A través del portal Import@ss, puedes consultar tu historial de cotizaciones y ver si has pagado más de la cuenta. También recibirás una notificación oficial en caso de que estés entre los beneficiarios, así que revisa tu buzón digital y los avisos de la administración.
Pero, ¿y si no ves el ingreso y crees que te lo deben? En ese caso, toca reclamar. La forma más rápida es presentar una solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o pedir cita previa en una oficina. No dejes que el dinero se quede en el limbo burocrático; si te pertenece, reclámalo antes de que se les «olvide» devolvértelo.
Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, conseguir comida gratis de clase ‘business’ puede parecer un sueño, pero algunos trucos son más accesibles de lo que se imagina. Según la experiencia de azafatas y tripulación, los viajeros situados cerca de los asientos ubicados en la parte frontal del avión tienen más posibilidades de acceder a estos exclusivos menús.
El acceso a la comida de clase ‘business’ no se limita a la compra de un billete costoso. Existen métodos y consejos que, si se aplican correctamente, pueden facilitar la obtención de un trato similar al de los pasajeros de mayor categoría. La clave está en cómo se interactúa con la tripulación y en qué parte del avión se sitúa, pues esto puede marcar la diferencia entre un vuelo estándar y una experiencia gastronómica sorprendente en las alturas.
LA IMPORTANCIA DEL ASIENTO EN EL AVIÓN
La ubicación de los asientos en un avión tiene un impacto significativo no solo en la comodidad del viaje, sino también en la experiencia culinaria a bordo. Aquellos que eligen asientos próximos a la clase ‘business’, especialmente en la parte delantera del avión, tienen más probabilidades de recibir un menú mejorado. Esto se debe a que la tripulación a menudo gestiona los menús de manera que los pasajeros en estas áreas son atendidos antes, facilitando el acceso a los platos disponibles. Posicionarse cerca de la clase ‘business’ también puede resultar en un trato especial por parte del personal de avión.
La proximidad a la cocina es otro factor que incrementa la posibilidad de disfrutar de comida de mayor calidad. En muchos aviones, los alimentos se preparan y almacenan justo antes del servicio, y los pasajeros en la parte delantera tienen prioridad en el acceso. Esto puede significar recibir los platillos antes que otros, lo que aumenta la posibilidad de conseguir lo que se considera como ‘exclusividad’ en el menú. Así, el asiento seleccionado no solo determina el nivel de confort, sino también la calidad de los alimentos disponibles.
Además de la ubicación, es vital tener en cuenta la configuración del avión. Los modelos más recientes tienden a ofrecer una mejor distribución de los asientos entre las diversas clases, lo cual favorece a quienes desean acceder a un menú de clase ‘business’. Por tanto, al elegir un vuelo, es recomendable investigar el tipo de aeronave y su distribución interna para maximizar las posibilidades de disfrutar de un servicio mejorado. Cada elección informada puede conducir a una experiencia más placentera y satisfactoria.
COMIDA GRATIS DE CLASE BUSINESS: INTERACCIÓN CON LA TRIPULACIÓN
Fuente: Freepik
La forma en que los pasajeros interactúan con la tripulación puede influir notablemente en la experiencia de vuelo. Los miembros del personal de avión tienden a prestar más atención a aquellos pasajeros que muestran respeto, amabilidad y curiosidad. Un saludo cortés y una actitud abierta pueden ser decisivos a la hora de acceder a alimentos de calidad. Un trato cordial puede resultar en un servicio más atento y en algunas sorpresas agradables durante el vuelo.
Los pasajeros también pueden aumentar sus posibilidades de recibir platillos de clase ‘business’ al hacer preguntas sobre el menú y mostrar interés por la experiencia culinaria. Indagar sobre los ingredientes o el proceso de preparación puede hacer que la tripulación se sienta valorada y, como consecuencia, más dispuesta a ofrecer opciones adicionales. Este tipo de conexión interpersonal puede ser decisiva, ya que muchas veces los miembros de la tripulación están felices de complacer a los pasajeros que muestran aprecio por su trabajo. Así, el diálogo abierto puede abrir la puerta a sabrosas sorpresas.
Es recomendable observar la dinámica del vuelo y el comportamiento de los demás pasajeros. Si una parte de la comida de clase ‘business’ no ha sido consumida, es posible que la tripulación decida compartirla. Los pasajeros que han establecido una buena relación con la tripulación pueden tener preferencia para este tipo de obsequios. En resumen, la manera en que interactúas con el equipo a bordo puede ser determinante en las oportunidades que se presenten para disfrutar de platillos que a menudo están reservados para quienes pagan un billete más caro. Una conexión genuina puede ser la clave para recibir esos preciados menús.
ANTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL VUELO
Fuente: Freepik
La anticipación y la planificación son esenciales para maximizar las posibilidades de disfrutar de comida de clase ‘business’. Al momento de reservar un vuelo, es conveniente hacerlo con suficiente tiempo para poder elegir la mejor clase o la opción de asiento en la aerolínea adecuada. Además, algunas aerolíneas ofrecen mejoras o acceso anticipado a comidas premium que pueden reservarse junto con el billete. Investigar todas las opciones disponibles puede ser un primer paso hacia una experiencia más satisfactoria.
Las aerolíneas a menudo tienen políticas y promociones específicas que permiten a algunos pasajeros acceder a mejores servicios a cambio de una pequeña tarifa adicional al momento de hacer la reserva. Estas oportunidades pueden ser una forma efectiva de asegurar una experiencia de vuelo más placentera. No es raro que una tarifa adicional resulte en un acceso a menús especiales y detalles exclusivos que pueden hacer que el viaje sea más memorables. Explorar las posibilidades antes del vuelo puede conllevar recompensas agradables.
También es importante mantenerse informado sobre los días de viaje y las horas pico de las aerolíneas. Los vuelos en horarios menos concurridos suelen tener una mayor disponibilidad de comida y atención al cliente, lo que aumenta las posibilidades de conseguir productos de calidad. Elegir volar en días y horas menos saturadas puede, por tanto, ser una estrategia inteligente para disfrutar de una experiencia a bordo sin las restricciones que suelen existir en horarios más demandados. Identificar estos momentos estratégicos puede facilitar un acceso más directo al servicio de calidad.
LA IMPORTANCIA DEL MENÚ Y LA PRESENTACIÓN
La presentación de los alimentos a bordo es también un aspecto que diferencia a la clase ‘business’ del resto. Los pasajeros que consiguen comida de este nivel suelen disfrutar no solo de la calidad de los ingredientes, sino también de su presentación. La manera en que están servidos los platos puede hacer que la experiencia sea más agradable y memorable, incluso en el espacio limitado de un avión. La comida en clase ‘business’ a menudo se presenta de forma más elaborada y con atención al detalle. Esto puede marcar la diferencia en la experiencia de vuelo de los pasajeros.
El menú que se ofrece en clase ‘business’ suele incluir opciones que realzan la gastronomía, desde ingredientes frescos hasta combinaciones innovadoras que deleitan al paladar. Muchos pasajeros que logran acceder a este menú aprecian no solo el sabor, sino también el esmero y la dedicación que se han puesto en su creación. Además, el uso de utensilios de mayor calidad para servir la comida también contribuye a la percepción de lujo y confort. Esto se convierte en un estímulo para que los viajeros busquen formas de acceder a esos menús que son sinónimo de exclusividad.
Finalmente, experimentar con diferentes seleccionados de menú también puede influir en la decisión de los pasajeros de intentar acceder a comida de clase ‘business’. Al estar dispuestos a probar nuevas opciones y sabores, los viajeros pueden descubrir platos que no solo son agradables sino también nutritivos. La variedad en las elecciones de alimentos y su adecuada presentación puede enriquecer la experiencia del vuelo y, si se combina con la técnica correcta para acceder a estos platos, puede convertirse en un avivamiento del disfrute durante el viaje. Brindar espacial atención a cada uno de estos detalles puede convertir un simple vuelo en una experiencia gourmet.
Con todos estos consejos, conseguir comida gratis de clase ‘business’ en el avión se convierte en una realidad alcanzable para muchos viajeros que buscan mejorar su experiencia a bordo sin comprometer su presupuesto. Los pequeños detalles marcan la diferencia y, al poner en práctica estrategias que fomenten un trato cercano con la tripulación y la selección de asientos, se puede disfrutar de una experiencia única que transforma un simple vuelo en un momento memorable.
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, disfrutada por millones de personas en sus diversas formas y preparaciones. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado su atención en un tipo específico de café que podría tener un impacto positivo en la salud: el café filtrado. Esta variedad ha captado el interés de investigadores y consumidores, quienes comienzan a descubrir sus múltiples beneficios. En la actualidad, las discusiones sobre salud y nutrición cobran cada vez más relevancia, y el café filtrado emerge como una opción destacable en el día a día.
Sin duda, el café filtrado se ha convertido en un tema de conversación en el ámbito de la salud. La investigación reciente sugiere que este tipo de preparación no solo podría ser más saludable, sino que también ofrece un sabor característico que lo hace apreciar como una experiencia sensorial. En este contexto, la búsqueda del café ideal se transforma en un recorrido hacia el bienestar, donde la calidad del producto y su método de preparación desempeñan un papel esencial.
EL CAFÉ FILTRADO: UNA OPCIÓN SALUDABLE
Fuente: Freepik
La preparación del café filtrado implica un proceso que permite eliminar ciertos compuestos que se encuentran en otras formas de café, como el café expreso o el café turco. Este método de elaboración ayuda a reducir la cantidad de cafestol y kahweol, sustancias que, en grandes cantidades, pueden aumentar los niveles de colesterol en sangre. Al optar por el café filtrado, los bebedores pueden disfrutar de una deliciosa taza mientras minimizan los riesgos para la salud cardiovascular.
Además, el café filtrado conserva gran parte de los antioxidantes presentes en el café, los cuales son conocidos por sus propiedades beneficiosas. Estos antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo, previniendo así posibles enfermedades crónicas. De este modo, una taza de café filtrado no solo satisface el paladar, sino que también contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra diversas dolencias.
La preparación de café filtrado puede adaptarse a diversas preferencias, lo que lo hace atractivo para un amplio espectro de consumidores. Desde el uso de filtros de papel hasta métodos como la cafetera de goteo, se puede disfrutar de esta bebida de múltiples maneras, permitiendo que cada persona encuentre su método ideal. Así, la versatilidad del café filtrado hace que sea posible sumarlo a la rutina diaria sin complicaciones, brindando una opción accesible y saludable para todos.
BENEFICIOS ADICIONALES DEL CAFÉ FILTRADO
Fuente: Freepik
Los beneficios del café filtrado no se limitan a su composición química, sino que también abarcan aspectos relacionados con el bienestar mental. El consumo moderado de café se ha asociado en numerosos estudios con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Esto se debe, en parte, a la acción de los antioxidantes presentes en esta bebida, que protegen las células cerebrales y mejoran la función cognitiva. Además,disfrutar de una buena taza de café puede elevar el estado de ánimo, contribuyendo a la salud mental de los consumidores.
Otro aspecto positivo del café filtrado es su potencial para ayudar en la regulación del metabolismo. La cafeína, uno de los principales componentes del café, ha demostrado tener efectos positivos en el quemado de grasa y en el aumento de la energía. Esto, combinado con propiedades termogénicas, sugiere que integrar el café filtrado en una dieta equilibrada puede ayudar a mantener un peso saludable. Por tanto, su consumo se convierte en un aliado para quienes buscan mejorar su composición corporal mientras disfrutan de esta rica bebida.
Finalmente, se ha observado que el café filtrado puede contribuir a una mejor digestión. Los compuestos presentes en el café pueden estimular el sistema digestivo y promover la producción de enzimas, favoreciendo así procesos como la metabolización de alimentos. Si se disfruta con moderación, el café filtrado puede ser un complemento agradable para la rutina alimentaria, ayudando a regular el tránsito intestinal y mejorar la salud digestiva global.
MITOS Y REALIDADES DEL CAFÉ FILTRADO
Fuente: Freepik
A lo largo de los años, el café ha sido objeto de numerosos mitos y creencias infundadas, que pueden generar confusión entre los consumidores. Uno de ellos es la idea de que el café en general es perjudicial para la salud. Sin embargo, numerosas investigaciones demuestran que el consumo moderado de café, y en particular el café filtrado, puede ser beneficioso para la salud de la mayoría de las personas. La clave radica en la cantidad y la forma en que se consume, así como en las preferencias personales. Por tanto, la moderación y el sentido común deben guiar la ingesta de café en la dieta diaria.
Otro mito común está relacionado con la deshidratación provocada por la cafeína. Aunque es cierto que la cafeína tiene un ligero efecto diurético, numerosos estudios han demostrado que el café puede contribuir a la hidratación del cuerpo, al igual que otras bebidas. La cantidad de agua que se aporta al cuerpo al disfrutar de una taza de café filtrado puede ser comparable a la de un vaso de agua, lo que desmiente la creencia de que el consumo de café es perjudicial para el equilibrio hídrico.
Además, se ha asegurado que el café puede provocar insomnio o alteraciones del sueño. Si bien es cierto que el consumo excesivo de cafeína puede interferir con la calidad del sueño, una ingesta moderada de café filtrado durante el día no debería afectar negativamente a los patrones de sueño. En muchos casos, las personas que disfrutan de café en cantidades moderadas encuentran que no hay impacto en su descanso nocturno, incluso se sienten más alerta y despiertas al día siguiente.
CALIDAD Y ORIGEN DEL CAFÉ FILTRADO
Fuente: Freepik
El origen del café es crucial para determinar su calidad y, por ende, su valor nutricional. Al elegir un café filtrado, es importante considerar la procedencia de los granos y las condiciones de cultivo. Los cafés de origen sostenible y de comercio justo no solo ofrecen sabores más ricos y complejos, sino que también garantizan que los agricultores reciban una compensación justa por su trabajo. Esta relación directa entre calidad y ética refuerza la importancia de optar por un café que respete tanto el medio ambiente como a quienes lo producen. De esta manera,el café filtrado se convierte en una experiencia que trasciende lo meramente sensorial.
Las técnicas de cultivo y recolección también afectan la calidad del café. Los granos seleccionados a mano suelen tener un sabor más intenso y menos defectos que aquellos recolectados de forma mecánica. Además, el proceso de secado y tostado influye en la concentración de compuestos beneficiosos en el café filtrado. Un buen café filtrado debe estar hecho con granos de alta calidad, lo que garantiza una bebida más aromática y nutritiva. Al ser conscientes de estos factores, los consumidores pueden disfrutar de una experiencia de café más rica y placentera.
Finalmente, la filtración también es un aspecto fundamental en la calidad de esta bebida. Utilizar un filtro adecuado permite una extracción óptima de los sabores y compuestos del café, asegurando que el resultado final sea equilibrado y aromático. Las opciones de filtros de papel, metal o tela cada uno tiene sus propias características, por lo que elegir el adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad del café filtrado. Al cuidar tanto el origen como el método de preparación, es posible deleitarse con una taza de café que no solo sea sabrosa, sino también beneficiosa para la salud.
UN NUEVO ESTILO DE VIDA EN TORNO AL CAFÉ FILTRADO
Fuente: Freepik
El auge del café filtrado ha llevado a una transformación en la forma en que las personas se relacionan con su consumo habitual. En lugar de verse como simplemente una bebida para activar la mañana, el café se ha convertido en una experiencia social y cultural que invita a detenerse y disfrutar. El auge de cafeterías especializadas y de baristas que dedican su conocimiento a la preparación de café filtrado ha contribuido a este cambio. En estos espacios, se promueve una conexión más profunda con la cultura del café, donde cada taza es considerada un arte.
Esta nueva percepción del café también se traduce en la búsqueda de productos de mayor calidad y en un interés por conocer más sobre el café que se consume. Los aficionados están cada vez más dispuestos a explorar diferentes orígenes, y mezclas, y métodos de preparación que realzan las características únicas de cada grano. Este enfoque amplía el horizonte de los consumidores, invitándolos a experimentar y descubrir sabores, aromas y notas que podrían haber pasado desapercibidos en otras preparaciones de café.
Finalmente, el café filtrado también puede ser una oportunidad para involucrarse en un estilo de vida más consciente y saludable. Al seleccionar granos de alta calidad y optar por métodos de preparación que promuevan los beneficios para la salud, los consumidores comienzan a proyectar un enfoque responsable hacia su alimentación y bienestar. De esta forma, el café filtrado no solo se convierte en un simple placer, sino también en una elección que refuerza la conexión entre la alimentación, la salud y el entorno.
La competencia entre bancos es feroz, las nóminas se han convertido en uno de los productos más codiciados. Las entidades financieras no escatiman en ofertas para atraer a nuevos clientes, prometiendo desde dinero en efectivo hasta dispositivos tecnológicos de última generación.
Desde bonificaciones económicas de hasta 600 euros y televisores, las propuestas de los bancos son tan variadas como tentadoras. Sin embargo, es fundamental analizar cada oferta en su conjunto, considerando no solo el regalo, sino también las condiciones asociadas. A continuación, te presentaremos un recorrido por las promociones más destacadas del momento. ¡No te lo pierdas!
BBVA: Hasta 720 euros por domiciliar recibos
Fuente: Agencias
BBVA es una de las entidades que más está apostando por captar clientes a través de promociones jugosas. Si abres unacuenta online sin comisiones y domicilias al menos un recibo de luz, gas, teléfono o internet, puedes conseguir hasta 720 euros al año. Eso sí, es necesario mantener un saldo mínimo de 400 euros en la cuenta durante un año.
Además, este banco ofrece 400 euros brutos por domiciliar una nómina o pensión de al menos 800 euros, con una permanencia de 12 meses. Estas promociones, disponibles hasta el 31 de marzo de 2025, son ideales para quienes buscan un incentivo económico sin complicaciones. Si bien la propuesta de este banco es muy tentadora, no es la única disponible. Otras instituciones financieras tienen beneficios que no puedes dejar pasar.
Deutsche Bank y Abanca: Incentivos mensuales y regalos flexibles
Fuente: Agencias
Deutsche Bank ofrece 30 euros netos al mes durante un año (hasta 360 euros netos en total) por domiciliar una nómina, pensión o prestación del SEPE de al menos 2.000 euros. A diferencia de otras promociones, no hay permanencia, pero si un mes no se reciben ingresos, no se obtendrá el incentivo correspondiente.
Por su parte, Abanca regala entre 150 y 370 euros brutos por domiciliar ingresos de al menos 800 euros, con una permanencia de dos años. Estas promociones, disponibles hasta el 30 de abril, son perfectas para quienes buscan flexibilidad y un incentivo económico atractivo.
CaixaBank y Openbank: Regalos que van desde dinero hasta televisores
Fuente: Agencias
CaixaBank ofrece tres opciones de regalo para quienes domicilien su nómina: 250 euros netos, un televisor Samsung de 50 pulgadas o un cupón de 400 euros para gastar en Facilitea. Para acceder a estas promociones, es necesario domiciliar una nómina de al menos 1.500 euros y realizar tres compras con tarjeta cada tres meses, con una permanencia de cuatro años.
Por su parte, Openbank regala 60 euros netos por abrir una cuenta corriente sin comisiones y hacer un ingreso de al menos 300 euros, manteniendo este dinero hasta el 14 de agosto de 2025. Estas promociones, disponibles hasta mediados del mes de abril, son ideales para quienes buscan un incentivo económico o un regalo tangible.
¿Vale la pena domiciliar la nómina por un regalo del banco?
Fuente: Agencias
Decidir si domiciliar la nómina en un banco a cambio de un incentivo es una cuestión que debe analizarse en función de las necesidades y prioridades financieras de cada persona. Para algunos, recibir una bonificación en efectivo o un dispositivo tecnológico puede ser una excelente oportunidad para obtener un beneficio adicional sin realizar un esfuerzo significativo. Sin embargo, para otros, las condiciones de permanencia y los requisitos asociados pueden representar un compromiso que no compensa el incentivo recibido.
Antes de tomar una decisión, es fundamental comparar las ofertas disponibles en el mercado y evaluar no solo el incentivo en sí, sino también las condiciones generales de la cuenta bancaria. Factores como las comisiones, la facilidad de gestión online, la disponibilidad de cajeros automáticos y las condiciones de otros productos financieros pueden ser determinantes a la hora de elegir un banco.
Además, es recomendable calcular el costo real del incentivo recibido. En algunos casos, la permanencia obligatoria o la contratación de productos adicionales pueden generar gastos que superan el valor del regalo o la bonificación en efectivo. Evaluar el impacto financiero a largo plazo es clave para evitar sorpresas desagradables y asegurarse de que la decisión tomada sea realmente beneficiosa.
Conclusión: Elige con cabeza y no te dejes llevar solo por el regalo
Fuente: Agencias
Las promociones que ofrecen los bancos para captar nóminas son, sin duda, tentadoras. Desde bonificaciones económicas hasta dispositivos tecnológicos de última generación, las opciones son múltiples y variadas. Sin embargo, es fundamental analizar cada oferta en su conjunto, considerando no solo el regalo, sino también las condiciones asociadas. Elegir con cabeza es clave para no llevarse sorpresas desagradables.
Antes de tomar una decisión, es importante leer bien las condiciones y comparar entre diferentes entidades. Factores como las comisiones, la facilidad de gestión online y la disponibilidad de cajeros automáticos pueden ser determinantes. Además, es recomendable calcular el costo real del incentivo recibido, ya que la permanencia obligatoria o la contratación de productos adicionales pueden generar gastos que superen el valor del regalo.
Las promociones de bancos como BBVA, Deutsche Bank, Abanca, CaixaBank y Openbank son atractivas, pero no todas se adaptan a las necesidades de cada persona. Es crucial evaluar el impacto financiero a largo plazo y asegurarse de que la decisión tomada sea realmente beneficiosa. Después de todo, una nómina no es solo un ingreso mensual, sino el inicio de una relación duradera con un banco.
En conclusión, las ofertas de los bancos pueden ser una excelente oportunidad para obtener un beneficio adicional, pero es esencial no dejarse llevar solo por el regalo. Analiza, compara y elige con cuidado para asegurarte de que la promoción se ajusta a tus necesidades y prioridades financieras. Así, podrás disfrutar de los beneficios sin comprometer tu economía a largo plazo.
Pocas voces hay tan autorizadas como la de Bill Gates para hablar del mundo tecnológico, pues el cofundador de Microsoft ha tenido una gran influencia en el sector gracias a las diferentes innovaciones llevadas a cabo por su compañía. Asimismo, ha tenido un elevado grado de acierto en algunas de sus predicciones.
En los últimos tiempos, el empresario estadounidense ha hecho referencia en reiteradas ocasiones a la inteligencia artificial y lo que su desarrollo puede suponer para los ciudadanos en diferentes ámbitos. Ahora, Bill Gates ha insistido en el impacto que tendrá la IA sobre el trabajo y las consecuencias que tendrá para los ciudadanos.
BILL GATES INSTA A PREPARARSE PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fuente: Agencias
Bill Gates se ha pronunciado a lo largo de los últimos años en numerosas ocasiones con respecto a una inteligencia artificial que cada vez está presente en nuestra vida y cuya incidencia será aún mayor en el futuro. Tras advertir de los tres grandes peligros asociados al uso de la IA, el magnate estadounidense asegura que es necesaria una urgente preparación global.
En esta ocasión, el cofundador de Microsoft ha destacado la transformación a nivel laboral que se sufrirá por el impacto de la inteligencia artificial. Su opinión está basada en el análisis del libro La ola que viene, de Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind y actual director de Microsoft AI. Para Gates es «uno de los libros más importantes de IA jamás escritos».
BILL GATES PROYECTA CAMBIOS RADICALES EN EL MUNDO LABORAL
Bill Gates Alerta De Las Consecuencias De La Ia En El Mundo Laboral. Fuente: Agencias
Bill Gates predice que habrá cambios radicales en el mundo laboral, los cuales harán que las personas tengan que adaptarse como nunca antes lo ha hecho el ser humano para poder responder a la nueva realidad y no ver peligrar sus puestos de trabajo. No obstante, en algunos casos, será inevitable.
En el mencionado libro, se recalca que la mitad de las actividades laborales actuales se podrían automatizar en 2030, y que sectores como la administración, la creación de contenido y el servicio al cliente serán los primeros en experimentar este cambio. En ellos, la IA no solo será un complemento, sino que reemplazarán las funciones humanas.
LOS SECTORES MENOS VULNERABLES, SEGÚN BILL GATES
Fuente: Agencias
El cambio en el entorno laboral con motivo de la inteligencia artificial, hará que más de 400 millones de trabajadores tengan que reconvertirse profesionalmente o incluso cambiar de sector. En una entrevista a la CNBC, el propio Bill Gates habló al respecto y dejó claro cuáles serán los sectores menos afectados.
Estos serán los oficios especializados, como electricidad o fontanería, así como aquellos puestos que demandan una alta creatividad o habilidades sociales complejas. No obstante, recuerda que realmente habrá pocas áreas que queden fuera del alcance de las máquinas inteligentes basadas en la inteligencia artificial.
LAS ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN, VITALES PARA BILL GATES
Fuente: Agencias
Por otro lado, Bill Gates, que está construyendo su propia ciudad futurista, ha hablado de las estrategias de adaptación que se están llevando a cabo en los diferentes sectores. Recalca que un 70% de los empleadores ya están dando prioridad a habilidades como el machine learning, la ingeniería de prompts y la gestión de datos.
Por otro lado, también ha hecho hincapié en que el 41% de las empresas de los Estados Unidos ya han puesto en marcha programas de formación en inteligencia artificial para sus equipos, y que esto es una muestra de la importancia que la tecnología va a tener ken los próximos años.
BILL GATES ALERTA DE LAS TENSIONES SOCIALES
Fuente: Agencias
El Foro Económico Internacional asegura que, de cara al año 2025 en el que nos encontramos, la inteligencia artificial creará 78 millones de empleos nuevos, lo que será una cifra superior a los que eliminará con su llegada, asegurando que su impacto no será tan dramático para la sociedad.
Sin embargo, Bill Gates coincide con Suleyman a la hora de asegurar que existirán tensiones sociales provocadas por el desfase temporal que habrá entre la pérdida de puestos de trabajo y la creación de los nuevos. Esta situación provocará que sean necesarias políticas activas de recolocación para los empleados.
BILL GATES Y LA COLABORACIÓN ENTRE PERSONAS Y MÁQUINAS
Fuente: Agencias
Aunque la automatización en diferentes trabajos por la inteligencia artificial permitirá generar una eficiencia inmediata, se considera que estos beneficios serán transitorios antes de que se produzca una gran disrupción en el sector laboral. De hecho, Bill Gates y otros expertos aseguran que el éxito futuro dependerá de cómo sea la colaboración entre las personas y las máquinas.
Las personas tendrán que aprender a usar herramientas de IA de forma efectiva, pues aquellos que lo consigan tendrán mayores oportunidades laborales que quienes no lo hagan. De esta forma, no se trata de tratar de reemplazar a humanos, sino de crear equipos donde sus fortalezas se adapten para dar instrucciones precisas a los sistemas de inteligencia artificial y utilizar sus resultados de la mejor manera.
BILL GATES DESTACA EL POTENCIAL DE LA IA
Fuente: Agencias
A pesar de todo, Bill Gates ha querido recalcar que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para revolucionar la educación, la medicina y la sostenibilidad ambiental. No obstante, recalca que será necesario que se gestionen apropiadamente y se reciba formación en plataformas especializadas.
Gracias a los avances de la IA se podrán conseguir diagnósticos médicos más precisos, además de encontrar con mayor rapidez solución a diferentes problemas y enfermedades, además de encontrar soluciones innovadoras para reducir la contaminación, entre otros.
BILL GATES INSISTE EN QUE HABRÁ UNA RECONFIGURACIÓN TOTAL EN EL TRABAJO
Fuente: Agencias
Tanto Bill Gates como Suleyman tienen claro que nos encontramos ante una reconfiguración total del concepto de trabajo tal y como lo conocemos hoy en día. Este hecho exigirá de un aprendizaje continuo de conocimientos y un mayor dominio de las herramientas digitales y tecnológicas.
Así pues, ambos coinciden al indicar que aquellas empresas y países que inviertan en una alfabetización digital masiva y redes de seguridad social, se encontrarán en una posición ventajosa para poder aprovechar todo lo posible esta transformación del mundo laboral.
Como todos los años, Promusicae ha publicado su informe anual sobre el consumo de música en España. Los datos han llegado con una sorpresa, por primera vez desde 2020 la venta de discos en formato físico se ha reducido en comparación al año anterior. Es que en 2024 se vendieron 1.667.000 de discos en formato de vinilo, en comparación a los 1.810.00 del año previo. Es una caída en el total de discos vendidos, que se ha traducido también en una reducción en el total de los ingresos generados por este formato de 3,8%, de los 62 millones de euros a los 53,8 millones.
Es cierto que las ventas de discos de vinilo no han sido las más afectadas. Tras lo que parecía una recuperación de la venta de CDs la caída de ventas de este formato ha sido de un 25,4%. Es un contraste importante, que ha marcado todas las ventas del formato físico, y ha recordado que aunque el vinilo sigue teniendo buena salud, otro tipo de opciones para comprar música no tienen la misma salud, y que aunque la industria musical ha sabido alimentar este nicho, al punto que en plena crisis inflacionaria el golpe es menor del 4% de las ventas anuales, no todas las opciones son vistas con el mismo interés por parte de los compradores.
Se suma que para el mundo de la música independiente y las pequeñas discográficas las ventas de discos físicos siguen siendo clave. Es bueno recordar que las opciones de streaming, las más usadas por los usuarios y las que más crecen de un año a otro, representando ya el 77,9% del consumo musical en España, estas también son las que peor pagan a los artistas. Es que mientras han generado 479 millones de euros en el país, plataformas como Spotify también han sido criticadas por lo complicado que es usarlas como el principal ingreso económico de un artista.
En cualquier caso es una situación interesante para el mundo de la música, pues a pesar de la caída es evidente que se ha normalizado el consumo musical en formato físico. Las ventas siguen teniendo buena salud y cada vez son más los artistas que consideran necesario lanzar su disco en formato de vinilo, incluso un nombre clave de la industria que había decidido ignorar este espacio, Bad Bunny, ha anunciado que su reciente disco, ‘Debí tirar más fotos’ tendría un lanzamiento en formato físico.
EL FORMATO FÍSICO EN VINILO PREMIA A LA MÚSICA ALTERNATIVA
A esta realidad se suma que el género musical es clave a la hora de definir qué discos conviene lanzar en vinilo y cuáles sólo funcionarán en streaming y en formatos digitales. Revisando la lista de Promusicae, entre los 10 discos más vendidos en vinilo durante 2024 hay 4 discos de rock, ‘Cowboys de la A3’ de Arde Bogotá, ‘Dark Side of The Moon’ de Pink Floyd, relanzado por su 50 aniversario, ‘El último día de nuestras vidas’ de Dani Martín, y ‘Estopía’ de Estopa. Se suma que hay otros trabajos clave del género en posiciones claves de la lista con lanzamientos de Robe, Linkin Park y Extremoduro incluidos en el top 20.
Arde Bogotá en la Movistar Arena de Madrid. Fuente: Agencias.
Se suma que la lista muestra que incluso en España la música anglosajona tiene una ventaja importante en el formato físico. Como no podía ser de otra forma, el disco de vinilo más vendido el año pasado es ‘The Tortured Poets Department’ de Taylor Swift, una artista que ha entendido mejor que nadie cómo hacer de un lanzamiento físico todo un evento con varias ediciones especiales, con diferentes canciones, colores e incluso portadas. Tras ella el top 10 también incluye nombres como Billie Eilish, Charli XCX, Olivia Rodrigo y Coldplay. Además, hay otros dos discos de Swift, ‘1989 (Taylor’s Version)’ y ‘Midnights’, entre los 20 más vendidos.
EL MERCADO DE LA MÚSICA NO VUELVE A LOS DATOS PREVIOS AL MP3
Lo cierto es que aunque la industria musical, o al menos la de la música grabada, está lejos del peor momento de su crisis, sigue lejos de los datos de 2001. Aunque la inflación ha hecho que los números crezcan, lo cierto es que la industria no ha vuelto a acercarse a los más de 700 millones de euros que se generaban antes de la explosión global del MP3 y programas de intercambio de archivos entre personas, como fueron Napster o LimeWire.
En cualquier caso, que los datos sigan mejorando es una buena noticia. Pero al mismo tiempo, si no hay un cambio en cómo las empresas de streaming reparten los ingresos, los artistas emergentes seguirán sufriendo para poder vivir de la música, sobre todo más que en el pasado.
La batalla televisiva entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ parece no tener fin. Pese a que nos encontramos ya en los primeros días de marzo de 2025 y esta guerra del prime time entre los programas dirigidos y presentados por Pablo Motos y David Broncano comenzó en septiembre del año pasado, es casi imposible hacer una predicción precisa de cuál de los dos formatos se puede erigir como vencedor con asiduidad en los datos de audiencias. Y, para muestra, febrero.
El segundo mes del actual año nos ha dejado con la constatación de que el formato de Antena 3 está adquiriendo cierta ventaja sobre el de RTVE marcando, más habitualmente al menos, cifras superiores a las que logra su competidor. Al inicio de la temporada televisiva, ambos programas barrieron a la parrilla en el horario más codiciado. Según los datos de Kantar Media, ‘El Hormiguero’ ha derrotado a ‘La Revuelta’ en febrero tanto en datos globales como en estricta coincidencia, un hecho que no solía darse muy a menudo en 2024.
Es una constante que se lleva observando desde la tercera semana de enero, cuando el programa de Pablo Motos logró vencer por 1.8 puntos. La propuesta de la televisión pública volvió a resurgir a finales del primer mes de 2025, pero desde entonces Atresmedia se ha llevado el gato al agua. En febrero, ‘El Hormiguero’ acumulaba una audiencia media de 15.6% y 2.037.000 espectadores, mientras que ‘La Revuelta’ se conformaba con un dignísimo 15.1% y 1.945.000 espectadores.
La influencia del fútbol y ‘La Isla de las Tentaciones’ en la audiencia de ‘La Revuelta’
David Broncano En ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve
Esto es, sin duda, llamativo, puesto que como decimos el primer cuatrimestre de la temporada fue liderado por la apuesta de La 1 de Radio Televisión Española. Tanto es así que la empresa pública decidió apostar por el carismático presentador David Broncano para competir también en las campanadas de Nochevieja, donde lograron un gran resultado. Pero, mientras en septiembre marcaban 17,1 % de share, este año no superan el 15 %. ¿Qué puede haber motivado este descenso?
En primer lugar, no cabe duda de que la emisión de la Copa del Rey de fútbol está afectando tanto al seguimiento como a la estabilidad de ‘La Revuelta’ en la parrilla televisiva. El programa ha retrasado su hora de inicio hasta en cuatro ocasiones por el fútbol (15 y 16 de enero; 4 y 6 de febrero) hasta más allá de las once de la noche, y justamente esos cuatro episodios son los menos vistos, no superando siquiera el millón de espectadores.
Las peores audiencias de ‘La Revuelta’ coinciden con los días en los que retrasó su inicio por el fútbol
Estos partidos coperos, cada vez más trascendentes para el aficionado al fútbol, también han tenido influencia en la audiencia de ‘El Hormiguero’, pero desde luego no han afectado a su emisión. Asimismo, la Champions League también ha tenido incidencia directa, aunque no haya alterado la programación de ninguno.
Uno De Los Momentos Más Virales De ‘La Isla De Las Tentaciones 8’ | Fuente: Telecinco
Por otra parte, es obvio que el fenómeno de ‘La Isla de las Tentaciones 8’ de Telecinco ha jugado un papel importante en el transcurso de esta batalla. Recordemos que incluso hay un vídeo subido a redes sociales que ha conseguido viralizarse con más de 225 millones de visualizaciones en X (Twitter), provocando que personas y marcas de todo el planeta hicieran referencia a lo ocurrido con el concursante Montoya.
La nueva edición del reality dio inicio el 6 de enero y acabó consolidándose como una opción muy popular no solo durante la noche de los lunes, sino también en los miércoles. Se trata de un formato muy seguido por el público joven, un target por el que compite ‘La Revuelta’ en mayor medida que ‘El Hormiguero’. De igual forma, el hecho de que Broncano atraiga a una audiencia más juvenil que Motos también juega en su contra, ya que este prototipo de espectador está más acostumbrado a dejar de lado la emisión en directo y consumir en diferido o bien el programa completo o bien fragmentos del mismo en redes sociales.
‘El Hormiguero’ y Pablo Motos sacan músculo frente a ‘La Revuelta’
‘El Hormiguero’ | Fuente: Atresmedia
Y es que el mes de febrero no ha sido muy halagüeño para David Broncano pese a que la mayoría del panorama televisivo quisiera firmar sus números. La clasificación de emisiones más vistas en el recuento total de los 28 días nos deja con Pablo Motos en la primera posición, superando los dos millones de espectadores. ‘El Hormiguero’ cuenta con la emisión más vista del mes, pero para encontrar a ‘La Revuelta’ hay que irse al quinto lugar. Su programa de 1.626.000 espectadores está por detrás de emisiones de ‘Pasapalabra’, ‘La ruleta de la suerte’ y la ya mencionada ‘La Isla de las Tentaciones’ (segunda, tercera y cuarta respectivamente).
La primera reacción de la televisión pública ha sido llevar a cabo pequeños cambios en su parrilla que también han afectado a su programa de referencia. Por ejemplo, hace poco vimos cómo la dirección tomaba la decisión de no emitir uno de los programas de ‘La Revuelta’ tras el partido de ida de las semifinales de Copa del Rey disputado entre Real Sociedad y Real Madrid, situando en su lugar en la programación un capítulo de la serie ‘Asuntos Internos’, algo que parecía imposible hace unos meses.
Toca esperar, en cualquier caso, a observar los planes de RTVE de cara a los próximos días, pero lo cierto es que la guerra de audiencias (y también, por qué no decirlo, de bandos) parece lejos de terminar.
Lefties para esta temporada lanza una selección de chaquetas versátiles y asequibles que se convertirán en tus favoritas para combinar con tops. Estas chaquetas destacan por su diseño moderno, comodidad y la facilidad con la que se pueden combinar con cualquier look. No dejes pasar esta oportunidad de renovar tu armario con estas prendas imprescindibles.
Desde modelos básicos hasta piezas elaboradas, cada prenda es confeccionada con atención al detalle y materiales de calidad.
La chaqueta básica de punto de Lefties ideal para renovar cualquier armario
Fuente Lefties
La chaqueta básica de punto de Lefties es una prenda esencial para cualquier mujer, esta prenda tiene un diseño de cuello redondo y un cierre delantero mediante botones metálicos, para un look clásico y atemporal. Su tejido de punto brinda suavidad y comodidad, con la capacidad para usarla en diferentes ocasiones.
Presenta un corte sencillo y su versatilidad la convierten en la mejor opción para combinar con jeans, pantalones de vestir o incluso faldas, esta prenda es una inversión que nunca pasa de moda.
Vemos más a continuación.
Lefties y la chaqueta rústica con botones para un estilo campestre
Fuente Lefties
La chaqueta rústica de Lefties se destaca por su diseño de manga larga y cuello polo, con un aire campestre y relajado; el cierre frontal de mediante botonadura metálica que le aporta un toque de sofisticación, mientras que su corte ligeramente ajustada ayuda a resaltar la silueta sin renunciar a la comodidad.
Esta chaqueta es perfecta para los días frescos de otoño o primavera; con un estilo rústico la hace ideal para combinarla con prendas de inspiración campestre, como camisas a cuadros o pantalones de mezclilla.
Chaqueta básica de punto de Lefties una prenda muy versátil
Fuente Lefties
Lefties pone a disposición de su clientela la chaqueta de punto básica, es una que presenta el cuello redondo y se cierra con botones metálicos; de diseño sencillo y tejido de punto la convierten en una prenda fácil de combinar y perfecta para usar en capas en los días fríos.
Esta prenda es ideal para quienes buscan una chaqueta versátil que se puede usar para diversas ocasiones; bien sea para ir al trabajo, salir de compras o dar un paseo por la ciudad. Gracias a su estilo minimalista y su comodidad la hacen una elección acertada.
Lefties con cuidado en los detalles en la chaqueta pointelle
Fuente Lefties
Lefties lanza al mercado la chaqueta pointelle, una prenda que combina elegancia y comodidad. Con un diseño de mangas largas y un cuello en forma de pico, esta prenda se cierra con botones a tono que aportan sofisticación; los acabados de canalé elástico en las mangas y el diseño ondulado en el bajo y el cuello le dan un aspecto único.
Esta chaqueta está pensada para personas que cuidan los detalles que hacen una prenda única que la diferencien de otras opciones. Su tejido de punto y su diseño la hacen la mejor opción para los días frescos, brindando un equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad.
La chaqueta chenilla para obtener calidez y Estilo
Fuente Lefties
La chaqueta chenilla de Lefties, es una prenda confeccionada para abrigar en los días más fríos, ya que cuenta con mangas largas y un cuello tipo capucha, es una chaqueta que ofrece un extra de calidez y comodidad. El cierre de la prenda se efectúa mediante el uso de una cremallera carretero metálica que le aporta un toque urbano y moderno.
Su tejido confeccionado de punto cálido, garantiza que mantendrá la temperatura corporal sin sacrificar el estilo. Del mismo modo es una prenda muy versátil que podrás combinar para lograr looks casuales y deportivos.
Lefties trae la chaqueta de punto que enamora por sus detalles
Fuente Lefties
La chaqueta de punto de Lefties presenta un diseño en el que el cuello de la prenda está ligeramente subido, lo que le aporta un poco de elegancia y comodidad. Los acabados de canalé en los puños, el cuello y el bajo de la prenda le imprimen un toque sofisticado, mientras que el cierre delantero se realiza mediante una cremallera metálica.
Esta chaqueta está diseñada para quienes desean una prenda versátil que pueda usarse en diversas ocasiones. Además, se puede combinar con jeans, pantalones de vestir o incluso vestidos, ofreciendo un outfit elegante.
Una chaqueta funcional de Lefties la cazadora antelina
Fuente Lefties
La cazadora antelina de Lefties es una prenda que se ha convertido en un must have en cualquier guardarropa, cuenta con bolsillos grandes de cierre solapa y un cierre frontal con el uso de cremallera metálica, esta chaqueta combina funcionalidad y estilo. Su diseño la hace perfecta para los días frescos, ofreciendo comodidad y protección contra el viento.
Esta prenda presenta un estilo urbano y moderno la convierte en la primera opción al combinar con looks casuales. Es una prenda que puedes usar para ir a la oficina, un día de compras o una salida con amigos.
La chaqueta de punto con diseño de líneas de Lefties
Fuente Lefties
Lefties nos presenta esta temporada una de sus prendas estrella, la chaqueta de punto con diseño de líneas. Esta prenda es una opción cómoda, versátil y con estilo, ideal para los días en los que el clima pide una capa adicional sin comprometer el look.
Esta chaqueta destaca por su tejido de punto suave y el diseño de líneas que aporta un toque deportivo, moderno y atemporal a cualquier conjunto. Presenta el cuello ligeramente alto que le aporta un detalle sobrio y sofisticado, mientras que los acabados de canalé en los puños, el cuello y el bajo de la prenda aseguran un ajuste cómodo y estructurado.
Uno de los elementos llamativos de esta prenda es que se cierra mediante una cremallera metálica, un accesorio muy práctico para el colocarse y quitarse la prenda, además, garantiza un ajuste correcto de la prenda.
José Coronado y Belén Rueda triunfan en Netflix con una comedia fresca, escenas hilarantes y un reparto impecable. La Familia Perfecta es tu nueva parada obligatoria en la plataforma de streaming. Protagonizada por dos pesos pesados del cine en España, la película conecta con los espectadores al combinar humor y opinión social.
Quien se encarga de dirigir esta historia es Arantxa Echevarría, quien nos lleva a vivir en mundos opuestos: la vida de Lucía (Rueda), una mujer que está obsesionada con las apariencias, y el estilo de vida de la familia de Sara, quien actúa como la novia de su hijo. La familia perfecta es una comedia que nos permite visualizar el concepto de una familia modelo que de pronto resulta no ser tan ejemplar.
José Coronado y Belén Rueda en una comedia de Netflix que muestra las contradicciones de la familia moderna
Fuente: Netflix
La familia perfecta, más allá de ser una extensión de gags, es el reflejo entre quiénes somos y lo que proyectamos. Lucía (Belén Rueda) personifica a la madre perfecta con una familia y vida ejemplar, pero todo cambia cuando su hijo Pablo (Gonzalo Ramos) les comunica que se casará con Sara (Carolina Yuste), que a diferencia de pertenecer a la alta sociedad, la joven viene de una familia humilde y complicada.
La primera vez que ambas familias se encuentran, ¡se crea el caos! En un extremo tenemos los modales pulcros de Lucía y su marido Ernesto (Gonzalo de Castro); y en el otro extremo, están la espontaneidad de Miguel (José Coronado) y su familia, quienes se muestran sin tapujos.
La película expone una serie de situaciones que nos hacen cuestionarnos sobre cuál es el concepto de una familia perfecta. ¿La educación? ¿Estatus? ¿O la autenticidad? En palabras de Echevarría: “La película es la búsqueda de Lucía por encontrarse a sí misma”. Con el desarrollo de la película, veremos al final como Lucía descubre en Sara y su familia, un mundo de libertad que ella no experimentó.
José Coronado y Belén Rueda: aunque un dúo inesperado, ¡ha funcionado perfecto!
Fuente: Netflix
En la familia perfecta no verás al José Coronado que estábamos acostumbrados a mirar en dramáticos como Tirso en Entrevías, en esta película, su enfoque es distinto. Aquí, Coronado es Miguel, padre de Sara, bromista y descomplicado, en la película, su personaje destaca por tener un humor un tanto descarado. Su personaje es todo lo contrario a lo que es Lucía de Belén Rueda.
El personaje de Belén Rueda, por su parte, pasa de ser una madre controladora al principio de la película, a ser una mujer que se atreve a soltar ataduras, lo que hará que el público conecte, es que lo hará con tanta naturalidad que más de uno se sentirá identificado.
Juntos, José Coronado y Belén Rueda le dan una chispa explosiva a la producción, sobre todo, porque los veremos medir fuerzas en varias escenas. Algunos seguidores expectantes han comentado en redes sociales: “Netflix y José Coronado es la sociedad ideal que nunca defrauda”.
El elenco que le pone sabor a la historia
Fuente: Netflix
Además de sus protagonistas principales, La familia perfecta cuenta con un reparto secundario muy variado. Carolina Yuste (Sara) es la novia que enfrenta las expectativas de Lucía, Gonzalo de Castro es Ernesto, el marido tranquilo pero distraído. Lalo Tenorio, es el hermano de Sara, y Pepa Aniorte, en el papel de Amparo, cada uno aportará su propia esencia a la película.
También hay que hacer mención aparte al cameo de Mala Rodríguez, a quien veremos como ella misma en un clip corto de escena festiva. Estos personajes enriquecen la producción y la hacen más versátil al ojo del público. Como resume el tráiler: “Dos mundos completamente opuestos empiezan a tratarse, cada cual con su forma de ser”.
¿Dónde podemos ver La familia perfecta?
Fuente: RTVE
Si llegaste hasta aquí y ya te picó la curiosidad, te daremos una buena noticia, si quieres comenzar a verla hoy mismo la película está disponible en la plataforma de Netflix y no solo para España, la puedes ver desde prácticamente todo el mundo. Según la información oficial:
Latinoamérica: La familia perfecta se puede ver en Netflix.
Estados Unidos: La familia perfecta se puede ver en Netflix.
España: La familia perfecta se puede ver en Netflix.
¿Tienes excusas para no verla? ¡No! Además, si al terminar de ver tan impecable comedia, aún tienes ganas de mirar otros éxitos de Coronado, la plataforma también ofrece otras joyas como El inocente o Asalto a la casa de moneda.
Hay un mensaje implícito detrás de la película
Fuente: Atresmedia Cine
Con humor, la película quiso tocar temas sociales, bastante marcados en la actualidad. Cuando Lucía comienza a compartir con la familia de Sara, descubre que su “perfección” la ha llenado de vacíos tratando de cubrir protocolos sociales impuestos por ella misma. La sinopsis explica: “Pese a que en un principio se produce un choque por las diferencias entre ambas familias, Lucía descubre en Sara lo que siempre ha querido ser: una mujer que lucha por lo que quiere”.
Este autoconocimiento hace énfasis en un mundo actual que vive obsesionado con las apariencias, sobre todo, las que se exponen en las redes sociales. La película hace que nos cuestionemos sobre: ¿Qué sacrificamos por encajar? Con humor, Echevarría hace que estas preguntas resuenen en nuestras cabezas, mientras miramos escenas de humor mezcladas con un guion afilado.
Si ganaste un dinero extra vendiendo cosas por Wallapop o alquilando tu piso en Airbnb el año pasado, atento, porque Hacienda viene con la lupa en mano. A partir de la Renta correspondiente a 2024, cualquier usuario que haya superado los 2.000 eurosen ventas de segunda mano o haya realizado más de 30 operaciones tendrá que rendir cuentas con la administración pública.
Pero los controles no se quedan ahí, sino que van mucho más allá este año: si alquilaste un coche, una casa o incluso ofreciste tus servicios como autónomo en plataformas digitales, la Agencia Tributaria lo sabrá. ¿Cómo? Gracias al modelo 238, que obliga a estas webs a reportar todos los movimientos de sus usuarios.
Pero no te preocupes, no vas a ciegas. Puedes solicitar a estas plataformas el informe fiscal que enviarán a Hacienda y asegurarte de que todo cuadre antes de presentar tu declaración. Además, si te has metido en el mundillo de las criptomonedas, también tendrás que vigilar tus movimientos, porque los exchanges y brókers informarán sobre cualquier compra, venta o intercambio que hayas hecho. En resumen: si el dinero se movió, Hacienda lo sabe. Así que más vale estar preparado antes de que llegue el momento de ajustar cuentas.
Wallapop no pasa desapercibida para Hacienda
Fuente: Agencias
En España, Hacienda todo lo sabe. Si eres de los que sacaba algún dinerillo extra con ventas de productos de segunda mano en ciertas plataformas, esta información es relevante para ti. Y si hasta ahora vender en Wallapop, Vinted o eBay parecía un hobby sin mayores complicaciones, prepárate, porque Hacienda tiene otros planes.
A partir de 2025, si has realizado más de 30 transacciones o superado los 2.000 euros en ventas, tus movimientos estarán en su radar. Gracias a la Directiva DAC 7, estas plataformas estarán obligadas a reportar tus datos a la Agencia Tributaria. Así que olvídate de esa falsa sensación de anonimato: si vendes de forma habitual, toca incluirlo en la declaración de la RENTA.
¿Significa esto que vender tu viejo móvil o una chaqueta que ya no usas te meterá en problemas? No exactamente. Lo que Hacienda busca son los ingresos recurrentes y las actividades con ánimo de lucro. Si solo te deshaces de cosas puntuales sin ganar dinero con ello, es decir, sin pretensiones de hacerte rico, no hay de qué preocuparse. Pero si en 2024 abusaste de las ventas en estas plataformas y aprovechaste para vender todo lo que no usabas, será mejor que vayas organizando tus cuentas.
El alquiler de pisos de Airbnb y los coches, también bajo la lupa
Fuente: Agencias
Pero la persecución de Hacienda no se limita a estas plataformas de ventas de productos de segunda mano, sino que este año pretende extenderse al mundillo de los alquileres de pisos turísticos. De esta manera, no solo las ventas están en el punto de mira: si alquilas un piso en Airbnb, un coche en Getaround o incluso una furgoneta para mudanzas en cualquier plataforma, Hacienda quiere saberlo.
A partir de ahora, estas empresas deberán informar sobre los ingresos generados por sus usuarios, lo que significa que el alquiler es oficialmente un negocio transparente ante el fisco. Recuerda, si ganaste más de 2.000 euros o superaste las 30 transacciones en 2024, más vale que incluyas esos ingresos en tu declaración de la Renta.
Hasta ahora, muchos alquilaban sin declarar ni un euro, confiando en que la opacidad de las plataformas digitales les mantenía fuera del radar. Pero con el nuevo control, la Agencia Tributaria ya tendrá esos datos antes de que presentes tu declaración. Y si intentas «olvidarlo», es muy probable que recibas un aviso recordándote que esa ganancia debe tributar. Así que mejor ser transparente desde el principio y evitar sustos en el futuro, porque si de algo tenemos claro en este país, es que Hacienda no olvida.
Criptomonedas y otros ingresos digitales en el radar fiscal
Fuente: Agencias
Por si fuera poco lo anunciado hasta ahora por Hacienda, este año ha extendido su ámbito de acción hasta las criptomonedas. Si creías que podías mover tu dinero en criptomonedas sin que Hacienda se enterara, más vale que lo pienses dos veces. Por tanto, desde este 2025, los exchanges y brókers estarán obligados a reportar todas las operaciones de compraventa de criptoactivos. Y sin importar la plataforma que hayas utilizado, Binance, Coinbase o cualquier otra: si has obtenido beneficios, toca declararlos. Y no vale hacerse el despistado, porque la Agencia Tributaria ya tendrá los datos antes de que tú decidas mencionarlo.
Hay que reconocer que con el boom de las criptomonedas muchos llegaron a pensar que los beneficios digitales obtenidos en estas plataformas eran invisibles para el fisco. Pero la realidad es que, si has vendido con ganancias, esas plusvalías tributan entre el 19% y el 26%, según el monto. Lo mejor es llevar un buen registro de tus operaciones y no esperar a que te llegue una notificación sorpresa. Más vale prevenir que recibir una carta de Hacienda.
En el rico tapiz de la santidad católica, donde convergen vidas ejemplares de todas las épocas y procedencias, resplandece con luz propia la figura de San Casimiro. Su memoria, celebrada con fervor cada 4 de marzo, nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido del poder y la nobleza, trascendiendo las efímeras glorias terrenales para abrazar los valores eternos del espíritu. En un mundo a menudo fascinado por la ostentación y la ambición desmedida, la vida de Casimiro se erige como un testimonio elocuente de que la auténtica grandeza reside en la humildad, la pureza de corazón y la entrega incondicional a Dios. Este príncipe polaco del siglo XV, heredero de la corona y destinado a los más altos honores, eligió un camino de renuncia y servicio, prefiriendo los tesoros del cielo a las vanidades del mundo. Su legado, lejos de ser una mera anécdota histórica, continúa inspirando a generaciones de creyentes a buscar la santidad en la sencillez de la vida cotidiana.
La relevancia de San Casimiro en el contexto actual es innegable. Su ejemplo vital, tejido con hilos de piedad, caridad y fortaleza, nos interpela directamente en un tiempo marcado por la crisis de valores y la búsqueda desenfrenada del éxito material. En la sociedad contemporánea, donde el poder y el prestigio a menudo se confunden con la felicidad, Casimiro nos recuerda que la verdadera dicha se encuentra en la vivencia de la fe, en la práctica de la justicia y en el amor fraterno. Su vida, despojada de artificios y centrada en la esencia del Evangelio, se convierte en una guía luminosa para quienes anhelan una existencia más plena y significativa, arraigada en los principios inmutables de la verdad y el bien. A través de este artículo, exploraremos las dimensiones más significativas de su vida y su legado, buscando extraer lecciones valiosas para nuestro propio camino espiritual y para la construcción de un mundo más justo y humano.
Casimiro Jagellón: Un Príncipe Heredero con Alma de Ermitaño
Fuente: Freepik
La historia de San Casimiro se inicia en Cracovia, Polonia, en el año 1458, en el seno de la dinastía Jagellón, una de las más influyentes de la Europa del Este. Nacido príncipe heredero, Casimiro estaba destinado a reinar sobre Polonia y Lituania, sucediendo a su padre, el rey Casimiro IV. Desde su infancia, recibió una esmerada educación, preparándose para las responsabilidades de gobierno que le aguardaban. Sin embargo, desde temprana edad, Casimiro demostró una profunda inclinación religiosa y una notable sensibilidad espiritual, cualidades que contrastaban con las expectativas mundanas que su rango social imponía. Este conflicto entre su vocación principesca y su anhelo espiritual marcaría su vida desde la juventud.
A pesar de su posición privilegiada y las tentaciones del poder, Casimiro optó por un camino de vida austero y recogido, alejado de los lujos y frivolidades de la corte. Se dice que vestía con sencillez, dedicaba largas horas a la oración y la meditación, y practicaba frecuentes ayunos y penitencias. Según los testimonios de la época, prefería la compañía de los religiosos y los hombres piadosos a la de los cortesanos, encontrando mayor satisfacción en la conversación sobre temas espirituales que en los asuntos de estado. Su palacio se convirtió en un refugio de piedad, donde la oración y las obras de caridad ocupaban un lugar central. Esta temprana inclinación hacia la vida espiritual anunciaba ya su futuro camino de santidad.
La profunda vida interior de Casimiro no pasó inadvertida para sus contemporáneos, quienes admiraban su piedad y virtud a pesar de su juventud y su condición principesca. Su padre, el rey Casimiro IV, aunque inicialmente preocupado por su excesiva religiosidad, terminó respetando su vocación y permitiéndole vivir según sus convicciones. Se estima que esta actitud comprensiva del rey, unida a la influencia de su preceptor, el canónigo Juan Dlugosz, contribuyó a fortalecer la vocación religiosa de Casimiro y a consolidar su camino hacia la santidad. En este ambiente de respeto y apoyo, Casimiro pudo desarrollar plenamente su vida espiritual, convirtiéndose en un ejemplo de príncipe cristiano en una época marcada por las ambiciones políticas y las luchas de poder.
Castidad y Renuncia: El Rechazo de las Tentaciones Mundanas por Amor a Cristo
San Casimiro es reconocido especialmente por su voto de castidad perpetua, una decisión radical que marcó profundamente su vida y su camino de santidad. En una época en la que los matrimonios principescos eran principalmente alianzas políticas, Casimiro, siendo heredero al trono, renunció a la posibilidad de contraer matrimonio y formar una familia, consagrando su virginidad a Dios. Según la tradición, rechazó numerosas propuestas matrimoniales ventajosas para su reino, manteniéndose firme en su propósito de vivir en castidad por amor a Cristo. Esta decisión, inusual en un príncipe de su rango, revela la profundidad de su fe y la radicalidad de su entrega a Dios.
La castidad de Casimiro no era una mera abstinencia física, sino una virtud que abarcaba la pureza de corazón y la renuncia a todo aquello que pudiera apartarlo de Dios. En su vida cotidiana, se esforzaba por mantener sus sentidos y su imaginación puros, evitando las ocasiones de pecado y cultivando la virtud de la templanza en todos los aspectos de su vida. Se dice que era un hombre de profunda modestia y recato, tanto en su comportamiento como en su vestimenta, huyendo de la ostentación y buscando siempre la sencillez y la humildad. Esta práctica constante de la castidad lo ayudó a mantener su espíritu libre y disponible para el servicio de Dios y del prójimo.
Esta renuncia a las tentaciones mundanas y a los placeres efímeros no fue para Casimiro una carga pesada, sino una fuente de alegría y libertad interior. En la medida en que se desprendía de los deseos terrenos y se centraba en el amor divino, experimentaba una creciente paz y una profunda unión con Cristo. Su castidad, vivida como una respuesta generosa al llamado de Dios, se convirtió en un testimonio elocuente de la primacía del Reino de los Cielos sobre los reinos de la tierra. En este sentido, el voto de castidad de San Casimiro no es solo un ejemplo de virtud personal, sino también una profecía sobre el verdadero sentido de la vida y la auténtica felicidad.
Caridad y Servicio a los Pobres: El Rostro Visible del Amor de Cristo en San Casimiro
Fuente: Freepik
La vida de San Casimiro se caracterizó por una profunda caridad y un generoso servicio a los pobres y necesitados. A pesar de su condición principesca, no se encerró en su palacio ni se olvidó de los más desfavorecidos, sino que, siguiendo el ejemplo de Cristo, se dedicó a aliviar el sufrimiento de los más débiles y marginados. Según los relatos hagiográficos, visitaba con frecuencia los hospitales y los barrios pobres, llevando consuelo y ayuda material a los enfermos y menesterosos. Su caridad no era una mera limosna ocasional, sino una entrega constante y personal, movida por un profundo amor evangélico.
Su caridad se manifestó de múltiples formas, desde la distribución de limosnas y alimentos hasta la atención personal a los enfermos y la defensa de los oprimidos. Se dice que intercedía ante su padre, el rey, en favor de los pobres y los injustamente tratados, utilizando su influencia para promover la justicia social y aliviar la miseria. Según algunos testimonios, llegó incluso a desprenderse de sus propias vestiduras para socorrer a los necesitados, mostrando así la radicalidad de su compromiso con los más pobres. Esta caridad activa y comprometida revelaba la autenticidad de su fe y la profundidad de su identificación con Cristo, quien se identificó con los más pequeños y marginados.
Esta caridad de San Casimiro no era solo una virtud humana, sino la manifestación del amor divino que habitaba en su corazón. En cada pobre, en cada enfermo, en cada marginado, veía el rostro sufriente de Cristo, a quien amaba y servía con entrega total. Su caridad, fruto de su profunda vida de oración y de su configuración con Cristo, se convirtió en un testimonio elocuente del amor evangélico y en un modelo inspirador para todos los cristianos. En este sentido, la caridad de San Casimiro no es solo un ejemplo de filantropía, sino una invitación a descubrir el rostro de Cristo en los más necesitados y a amarles con el mismo amor con que Él nos amó.
Legado y Patronazgo de San Casimiro: Un Intercesor Celestial para la Iglesia Universal
La vida terrena de San Casimiro fue breve, falleciendo a la edad de 25 años en 1484, víctima de una enfermedad pulmonar. Sin embargo, a pesar de su juventud, dejó un legado imborrable de santidad y virtud, que pronto se extendió por toda Polonia y Lituania, y posteriormente por la Iglesia Universal. Según la tradición, numerosos milagros y favores celestiales se atribuyeron a su intercesión poco después de su muerte, consolidando su fama de santidad y dando inicio a su culto popular. Su tumba en Vilna se convirtió en un centro de peregrinación, donde los fieles acudían a venerar sus reliquias y a pedir su ayuda celestial.
El proceso de canonización de San Casimiro se inició en el siglo XVI, siendo canonizado oficialmente por el Papa Clemente VIII en 1602. Este reconocimiento formal confirmó la santidad de su vida y la autenticidad de su culto, proclamándolo santo patrono de Polonia y Lituania. Su festividad litúrgica se celebra el 4 de marzo, siendo una fecha de gran solemnidad en estos países, donde se le venera como un símbolo de la identidad nacional y un modelo de virtud cristiana. A lo largo de los siglos, su devoción se ha extendido por todo el mundo, siendo invocado como patrono de la juventud, de los solteros y de los que buscan la pureza de corazón.
El legado de San Casimiro perdura hasta nuestros días como un ejemplo luminoso de santidad principesca y virtud cristiana. Su vida, marcada por la renuncia, la castidad, la caridad y la profunda piedad, nos ofrece un modelo perenne de seguimiento de Cristo y de entrega al Reino de Dios. En un mundo que a menudo valora el poder, la riqueza y el placer por encima de todo, la figura de San Casimiro nos recuerda que la verdadera grandeza reside en el amor a Dios y al prójimo, en la vivencia de las virtudes evangélicas y en la búsqueda de la santidad en la vida cotidiana. Su ejemplo sigue inspirando a generaciones de creyentes a vivir con fidelidad su vocación cristiana, buscando los tesoros del cielo por encima de los efímeros tesoros de la tierra.
Hoy hablaremos del horóscopo y lo que nos depara para el día de hoy. En el firmamento del conocimiento ancestral, los astros han sido desde siempre faros que guían la travesía humana. Desde tiempos inmemoriales, la astrología se ha erigido como un lenguaje celeste, un código estelar que susurra secretos al oído de la existencia, revelando las corrientes ocultas que moldean nuestro destino individual y colectivo. Hoy, 4 de marzo de 2025, el cosmos despliega su tapiz mágico sobre nosotros, y en este preciso instante, la energía vibrante de Piscis, signo de agua mutable y último del zodíaco, impregna cada rincón de nuestra jornada. Este signo, regido por Neptuno, nos invita a sumergirnos en las profundidades de la emoción, a explorar los misterios del inconsciente y a conectar con la compasión universal que nos une como seres humanos.
La influencia de Piscis en este día particular se manifiesta en una atmósfera de sensibilidad acrecentada, donde la intuición se agudiza y la empatía florece. Es un tiempo propicio para la introspección, para la meditación y para el cultivo de la espiritualidad, un llamado a trascender la lógica racional y a dejarnos llevar por la corriente de la inspiración creativa. Bajo el influjo de este signo mutable, la adaptabilidad se convierte en una virtud esencial, permitiéndonos fluir con los cambios inesperados y abrazar la incertidumbre como parte inherente del camino. Hoy, más que nunca, la conexión con nuestras emociones y la comprensión de las ajenas se presentan como herramientas fundamentales para navegar las aguas a veces turbulentas de la vida cotidiana.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
Marte, tu planeta regente, te impulsa con energía renovada en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a equilibrar la acción con la reflexión. En el amor, la comunicación será clave para evitar malentendidos con tu pareja; dedica tiempo a escuchar activamente y expresar tus sentimientos con claridad. En el trabajo, tu iniciativa será valorada, pero modera tu impulsividad y busca la colaboración en proyectos grupales para alcanzar el éxito. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para revisar tus gastos y planificar a largo plazo, evitando decisiones impulsivas que puedan desestabilizar tu economía.
Este día te anima a conectar con tu lado más sensible y compasivo, Aries, permitiéndote construir relaciones más profundas y significativas. No temas mostrar tu vulnerabilidad, ya que la autenticidad será tu mayor fortaleza en este jornada. Aprovecha la energía pisciana para explorar tu mundo interior y encontrar la inspiración que necesitas para alcanzar tus metas, recordando que la paciencia y la perseverancia son tus mejores aliados en este camino.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Venus, tu regente, te baña con una energía de armonía y sensualidad en este 4 de marzo de 2025, pero la atmósfera pisciana te invita a salir de tu zona de confort y explorar nuevas emociones. En el amor, la pasión se intensifica en tu relación de pareja, pero es importante cultivar la comunicación y la empatía para mantener la conexión a largo plazo. En el trabajo, tu tenacidad y constancia te abrirán puertas, pero sé flexible y adaptable ante los cambios inesperados que puedan surgir en el entorno laboral. En las finanzas, la prudencia será tu mejor consejera; evita gastos innecesarios y enfócate en construir una base económica sólida y segura para el futuro.
Hoy es un día para disfrutar de los placeres de la vida, Tauro, pero también para conectar con tu intuición y explorar nuevas formas de expresión emocional. Permítete sentir profundamente y compartir tus emociones con aquellos que te rodean, ya que la vulnerabilidad puede ser una fuente de fortaleza y conexión. Aprovecha la energía pisciana para nutrir tu creatividad y encontrar nuevas fuentes de inspiración, recordando que la belleza y la armonía se encuentran tanto en el mundo exterior como en tu interior.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
Mercurio, tu planeta regente, agudiza tu mente y tu ingenio en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a conectar con tu lado más emocional y a escuchar tu voz interior. En el amor, la comunicación será fundamental para fortalecer los lazos con tu pareja, pero evita caer en discusiones superficiales y busca conversaciones profundas y significativas. En el trabajo, tu versatilidad y adaptabilidad te permitirán destacar en proyectos diversos, pero enfócate en priorizar tareas y evitar la dispersión para lograr tus objetivos. En las finanzas, es un buen momento para analizar tus inversiones y buscar nuevas oportunidades de crecimiento económico, pero sé cauteloso y evita riesgos innecesarios que puedan comprometer tu estabilidad.
Este día te anima a equilibrar tu mente racional con tu corazón intuitivo, Géminis, permitiéndote tomar decisiones más acertadas y conectadas con tus verdaderos deseos. No temas expresar tus emociones y compartir tus inquietudes con aquellos en quienes confías, ya que el apoyo emocional puede ser fundamental para superar desafíos. Aprovecha la energía pisciana para explorar tu creatividad y encontrar nuevas formas de expresión personal, recordando que la autenticidad y la conexión emocional son claves para tu bienestar integral.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La Luna, tu regente celestial, ilumina tu sensibilidad y tu mundo emocional en este 4 de marzo de 2025, y la influencia de Piscis amplifica tu empatía y tu conexión con los demás. En el amor, la ternura y el romanticismo florecen en tu relación de pareja, pero es importante establecer límites saludables y evitar caer en la dependencia emocional. En el trabajo, tu intuición y tu capacidad para comprender las necesidades de los demás te convertirán en un valioso miembro de equipo, pero aprende a delegar tareas y a evitar sobrecargarte de responsabilidades. En las finanzas, es un buen momento para cuidar tus recursos y evitar gastos impulsivos, priorizando la seguridad y la estabilidad económica a largo plazo.
Hoy es un día para nutrir tus relaciones afectivas y conectar con tu esencia emocional, Cáncer, permitiéndote construir vínculos más auténticos y significativos. No temas expresar tus sentimientos y compartir tu vulnerabilidad con aquellos que te rodean, ya que la conexión emocional es una fuente de fortaleza y bienestar. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que el amor y la conexión son pilares fundamentales de tu felicidad.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
El Sol, tu astro rey, te irradia con vitalidad y confianza en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a moderar tu ego y a conectar con la humildad y la empatía. En el amor, la pasión y el romance estarán presentes en tu relación de pareja, pero es importante evitar el egocentrismo y cultivar la reciprocidad y la escucha activa. En el trabajo, tu liderazgo natural y tu creatividad te permitirán destacar en proyectos desafiantes, pero sé receptivo a las ideas de los demás y busca la colaboración para alcanzar el éxito colectivo. En las finanzas, es un buen momento para invertir en proyectos a largo plazo y buscar nuevas fuentes de ingresos, pero evita la ostentación y sé prudente en tus gastos para mantener la estabilidad económica.
Este día te anima a equilibrar tu brillo personal con la conexión humana, Leo, permitiéndote construir relaciones más auténticas y significativas. No temas mostrar tu lado vulnerable y compartir tus inquietudes con aquellos en quienes confías, ya que la humildad puede ser una fuente de fortaleza y crecimiento. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la generosidad y la compasión hacia los demás, recordando que el verdadero liderazgo se basa en la empatía y el servicio a los demás.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Mercurio, tu planeta regente, agudiza tu análisis y tu precisión en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a relajar tu perfeccionismo y a conectar con la fluidez y la aceptación. En el amor, la comunicación clara y honesta será fundamental para fortalecer los lazos con tu pareja, pero evita caer en la crítica excesiva y busca la comprensión y la empatía. En el trabajo, tu meticulosidad y atención al detalle te permitirán destacar en tareas complejas, pero sé flexible y adaptable ante los cambios inesperados y aprende a delegar responsabilidades. En las finanzas, es un buen momento para organizar tus cuentas y planificar tus gastos, pero evita la obsesión por el control y confía en la providencia para superar los desafíos económicos.
Hoy es un día para equilibrar tu mente analítica con tu corazón intuitivo, Virgo, permitiéndote encontrar un punto medio entre la perfección y la aceptación. No temas soltar el control y confiar en el flujo natural de la vida, ya que la flexibilidad y la adaptabilidad son claves para tu bienestar emocional. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la comprensión hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que la imperfección es parte inherente de la condición humana y que la belleza se encuentra en la diversidad y la autenticidad.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Venus, tu regente, te envuelve en una atmósfera de armonía y diplomacia en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a profundizar en tus emociones y a conectar con tu lado más sensible. En el amor, la búsqueda de equilibrio y justicia será fundamental en tu relación de pareja, pero evita la indecisión y atrévete a expresar tus deseos y necesidades con claridad. En el trabajo, tu capacidad para mediar y conciliar te convertirá en un valioso colaborador, pero sé asertivo y defiende tus ideas con convicción sin caer en la complacencia excesiva. En las finanzas, es un buen momento para buscar el equilibrio entre ingresos y gastos, pero evita la extravagancia y prioriza la estabilidad económica a largo plazo.
Este día te anima a armonizar tu búsqueda de equilibrio externo con tu mundo interior, Libra, permitiéndote construir relaciones más auténticas y significativas. No temas explorar tus emociones y compartir tu vulnerabilidad con aquellos en quienes confías, ya que la conexión emocional es una fuente de fortaleza y bienestar. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que la verdadera armonía se encuentra en el equilibrio entre el dar y el recibir, entre la razón y la emoción.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Plutón y Marte, tus planetas regentes, te infunden intensidad y pasión en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a canalizar esa energía de forma constructiva y a conectar con la compasión y la empatía. En el amor, la pasión se intensifica en tu relación de pareja, pero es importante evitar los celos y el control excesivo, cultivando la confianza y la libertad mutua. En el trabajo, tu determinación y perseverancia te permitirán superar obstáculos y alcanzar metas ambiciosas, pero sé colaborativo y evita la confrontación innecesaria para lograr el éxito colectivo. En las finanzas, es un buen momento para realizar inversiones estratégicas y buscar nuevas fuentes de ingresos, pero sé prudente y evita riesgos excesivos que puedan comprometer tu estabilidad económica.
Hoy es un día para transformar tu intensidad emocional en fuerza creativa, Escorpio, permitiéndote conectar con tu poder interior de forma constructiva y positiva. No temas explorar tus emociones más profundas y compartir tu vulnerabilidad con aquellos en quienes confías, ya que la autenticidad es una fuente de fortaleza y conexión. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que la verdadera transformación surge de la aceptación y la integración de todas las partes de tu ser.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Júpiter, tu planeta regente, te impulsa con optimismo y expansión en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a equilibrar tu entusiasmo con la sensibilidad y la introspección. En el amor, la aventura y la espontaneidad serán protagonistas en tu relación de pareja, pero es importante cultivar la comunicación y la empatía para mantener la conexión a largo plazo. En el trabajo, tu visión global y tu capacidad para inspirar te abrirán puertas, pero sé realista y evita promesas exageradas que puedan generar expectativas poco realistas. En las finanzas, es un buen momento para explorar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento económico, pero sé cauteloso y evita riesgos innecesarios que puedan comprometer tu estabilidad financiera.
Este día te anima a equilibrar tu espíritu aventurero con tu mundo emocional, Sagitario, permitiéndote conectar con tus sueños y aspiraciones de forma más profunda y significativa. No temas explorar tu lado vulnerable y compartir tus inquietudes con aquellos en quienes confías, ya que la autenticidad es una fuente de fortaleza y conexión. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que la verdadera expansión se encuentra tanto en el mundo exterior como en tu interior.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Saturno, tu planeta regente, te aporta disciplina y responsabilidad en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a suavizar tu rigor y a conectar con la flexibilidad y la compasión. En el amor, la estabilidad y el compromiso serán pilares fundamentales en tu relación de pareja, pero es importante evitar la rigidez y permitirte disfrutar de la espontaneidad y la ternura. En el trabajo, tu perseverancia y dedicación te permitirán alcanzar metas a largo plazo, pero sé adaptable y receptivo a los cambios inesperados que puedan surgir en el entorno laboral. En las finanzas, es un buen momento para consolidar tus ahorros y planificar tu futuro económico, pero evita la avaricia y comparte tu prosperidad con aquellos que más lo necesitan.
Hoy es un día para equilibrar tu ambición con tu lado más humano y sensible, Capricornio, permitiéndote construir relaciones más auténticas y significativas. No temas mostrar tu vulnerabilidad y compartir tus inquietudes con aquellos en quienes confías, ya que la conexión emocional es una fuente de fortaleza y bienestar. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que el verdadero éxito se mide tanto en logros materiales como en la calidad de tus relaciones humanas.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Urano y Saturno, tus planetas regentes, te impulsan con originalidad e innovación en este 4 de marzo de 2025, pero la influencia de Piscis te invita a conectar con la sensibilidad y la empatía, complementando tu visión vanguardista con la comprensión humana. En el amor, la libertad y la independencia serán valores fundamentales en tu relación de pareja, pero es importante cultivar la comunicación y el compromiso para mantener la conexión a largo plazo. En el trabajo, tu creatividad y tu capacidad para pensar fuera de la caja te abrirán puertas, pero sé colaborativo y receptivo a las ideas de los demás para alcanzar el éxito colectivo. En las finanzas, es un buen momento para explorar nuevas oportunidades de inversión y crecimiento económico, pero sé prudente y evita riesgos innecesarios que puedan comprometer tu estabilidad financiera.
Este día te anima a equilibrar tu individualidad con tu conexión con la comunidad, Acuario, permitiéndote construir relaciones más auténticas y significativas. No temas mostrar tu lado vulnerable y compartir tus inquietudes con aquellos en quienes confías, ya que la autenticidad es una fuente de fortaleza y conexión. Aprovecha la energía pisciana para cultivar la compasión y la empatía hacia ti mismo y hacia los demás, recordando que la verdadera innovación surge de la colaboración y la comprensión mutua.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Neptuno, tu planeta regente, te envuelve en una atmósfera de ensueño y sensibilidad en este 4 de marzo de 2025, amplificando tu intuición y tu conexión con el mundo emocional. En el amor, el romanticismo y la ternura florecen en tu relación de pareja, pero es importante establecer límites saludables y evitar caer en la idealización excesiva. En el trabajo, tu creatividad y tu empatía te convertirán en un valioso colaborador, pero aprende a priorizar tareas y a evitar sobrecargarte de responsabilidades. En las finanzas, es un buen momento para confiar en tu intuición y buscar oportunidades de crecimiento económico, pero sé prudente y evita riesgos innecesarios que puedan comprometer tu estabilidad financiera.
Hoy es tu día, Piscis, un momento para celebrar tu esencia sensible y compasiva, para conectar con tu mundo interior y compartir tu amor con el mundo. No temas expresar tus emociones y compartir tu vulnerabilidad con aquellos que te rodean, ya que la autenticidad es tu mayor fortaleza. Aprovecha esta energía pisciana para cultivar la espiritualidad y la conexión con lo trascendente, recordando que la magia de la vida reside en la capacidad de amar y de dejarnos llevar por la corriente de la emoción. En este viaje astral, la influencia de Piscis nos recuerda la importancia de la empatía y la conexión humana, valores que nos guían en la búsqueda de un mundo más armonioso y comprensivo, un anhelo compartido por la humanidad desde sus orígenes, tal como reflejan los estudios de la astrología.
La industria farmacéutica está viviendo una transformación acelerada gracias a la inteligencia artificial (IA). Desde la pandemia de COVID, la IA ha impulsado la optimización de procesos en áreas clave como la investigación, desarrollo y distribución de productos. En este artículo, se analizan las principales tendencias de IA que marcarán el futuro del sector farmacéutico en 2025, como la IA generativa y la optimización de la producción con gemelos digitales
La industria farmacéutica siempre se ha caracterizado por una fuerte innovación. Si a esto se le añade el impacto que tuvo la pandemia de COVID y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en los últimos años, el resultado es un sector que actualmente está en profunda transformación, donde innovaciones digitales (como la IA generativa, gemelos digitales o plataformas unificadas de datos) se hibridan con prácticas tradicionales para impulsar a las empresas.
La digitalización y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial son un catalizador que permite a las empresas optimizar procesos y mejorar la eficiencia de la investigación, desarrollo y distribución de productos. Si quieres descubrir cuáles son las principales tendencias de uso de la IA dentro de la industria farmacéutica, sigue leyendo.
El futuro de la IA en la industria farmacéutica.
Según un estudio de Precedence Research, el mercado de la IA tiene una previsión de crecimiento anual del 19,2%, pasando de los 639 mil millones de USD de este año 2025 a los 3,6 billones de USD previstos para el 2034, siendo el sector salud uno de los más importantes para su aplicación.
Esta tecnología tiene un gran potencial para ayudar a reducir costes y tiempos de investigación y desarrollo. El uso de IA está permitiendo a las empresas del sector farmacéutico optimizar el diseño de moléculas, la selección de indicaciones para estrategias de activos y la realización de ensayos clínicos, según indica McKinsey en un estudio propio. Según esta misma fuente, la IA podría acelerar el diseño de grandes moléculas en más de 3 veces.
Y estos son solo algunos ejemplos de aplicación, pero las tendencias de uso de IA en la industria farmacéutica para este 2025 también incluyen:
Aplicación de IA generativa en procesos regulatorios.
La IA permite mejorar el análisis de normativas para acelerar la aprobación de productos. Su alta capacidad de procesado permite generar informes más orientados al cumplimiento normativo, lo que minimiza las desviaciones de calidad, y como consecuencia mejora la competitividad de la empresa.
Análisis de textos y procesamiento de datos.
De forma similar, el procesamiento de datos no estructurados (textos de investigación, notas clínicas, etc.) mediante text analytics y Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) permiten extraer información de grandes volúmenes de datos de forma muy eficiente, facilitando la definición de estrategias y procesos.
Centralización de datos para la toma de decisiones.
Las herramientas de centralización de datos permiten consolidar toda la información en un solo lugar, mejorando la eficiencia y facilitando una mejor toma de decisiones. Dentro del sector pharma, este enfoque data-driven permite una adaptación más ágil de protocolos que reducen los plazos y costes de los fármacos.
Optimización de la producción mediante gemelos digitales.
Esta tecnología permite simular procesos en tiempo real, lo que ayuda a optimizar la producción y reducir los tiempos de inactividad, y que se traduce en un aumento efectivo de la capacidad de producción.
Seguimiento más preciso de resultados reales.
La evidencia del mundo real (real-word evidence o RWE) facilita la integración de datos fuera de entornos controlados por las propias farmacéuticas, como registros de pacientes, encuestas, etc. Esto permite una evaluación más minuciosa en situaciones reales que ayudan a mejorar la seguridad y efectividad de los fármacos.
Optimización de precios.
La estrategia de precios es un factor determinante para la competitividad, y la integración de IA ayuda a lograr una definición óptima y efectiva, pudiendo identificar de forma rápida y basada en datos diferentes tendencias u oportunidades que puedan ser aprovechadas para aumentar la rentabilidad.
Planificación avanzada de la cadena de suministro.
Los modelos predictivos y la IA permiten optimizar también las cadenas de suministro mediante una previsión de la demanda, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia operativa.
Se puede apreciar que los beneficios que la adopción de IA puede aportar a las empresas son numerosos, pero este proceso también está acompañado de retos, como proteger la seguridad de la información, proporcionar formación adecuada a los profesionales, integrarla de forma adecuada y sin problemas junto con el resto de herramientas y procesos, etc.
La IA en los ERP: el nuevo estándar en la industria farmacéutica.
Dentro de todo este contexto de evolución tecnológica, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) han evolucionado para convertirse en el eje central que conecta las diferentes operaciones empresariales, facilitando la implementación de estos avances tecnológicos.
Estas nuevas capacidades son especialmente interesantes para el sector farmacéutico, ya que cuenta con regulaciones estrictas y una fuerte componente de innovación. Todo ello hace que contar con un ERP capaz de integrar los avances tecnológicos se convierta en una oportunidad estratégica.
La incorporación de IA en los ERP otorga a las empresas farmacéuticas beneficios importantes como:
Automatización inteligente: la IA en los ERP permite gestionar inventarios, pedidos y distribución de forma automatizada, reduciendo costes operativos y minimizando errores humanos.
Predicción y toma de decisiones: gracias a modelos de machine learning, los ERP pueden anticipar la demanda de medicamentos, optimizando la cadena de suministro.
Monitorización en tiempo real: Los sistemas ERP con IA analizan datos en tiempo real para detectar anomalías en la producción y corregir problemas antes de que afecten la calidad del producto.
Los sistemas ERP con IA también permiten una mayor personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada empresa. Por ejemplo, herramientas como Copilot en Dynamics 365 Business Central facilitan la interacción con los sistemas ERP, ofreciendo asistencia en tiempo real que permite optimizar los flujos de trabajo.
Estas innovaciones garantizan que los ERP sean herramientas cada vez más intuitivas y potentes. Además, algunos ERP para la industria farmacéutica han sido diseñados específicamente para dicho sector, asegurando responder a las necesidades de este sector.
Calidad y gestión documental
El cumplimiento normativo es un pilar fundamental en la industria farmacéutica, por lo que contar con herramientas QMS especializadas es clave para garantizar la trazabilidad y la calidad en cada proceso.
En este sentido, además de un ERP apropiado, es muy recomendable contar con software de gestión de calidad, como por ejemplo ShareMe, que permiten gestionar de forma integral todos los procesos de calidad, ahorrando una gran cantidad de tiempo en los equipos.
Como complemento a los ERP, estas plataformas facilitan la gestión de no conformidades, el control de cambios y la homologación de proveedores, optimizando los procesos de calidad sin comprometer la agilidad operativa.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 3 de marzo, ha estado formada por los números 22, 35, 49, 17, 45, 4. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 3.255.178,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 4.656.189 euros, que ha sido validado en el Despacho Receptor número 89.030 de Amurrio (Araba/Álava), situado en Avenida Ayala, 2-B.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 3 boletos acertantes, que recibirán 66.876 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 121 boletos acertantes, que recibirán 829 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 6.171 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 115.421 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
El mercado de la estética está en constante evolución, y una de las tendencias que ha cobrado mayor fuerza en los últimos años es la micropigmentación. Esta técnica, que consiste en la implantación de colores en la piel para resaltar o corregir rasgos faciales, ha revolucionado la manera en que muchas personas perciben el maquillaje permanente. Ya sea para dar mayor expresividad a la mirada con un delineado de ojos, redefinir el contorno de los labios o esculpir unas más armoniosas, ha demostrado ser una opción versátil y duradera.
Para quienes buscan una solución de larga duración en el embellecimiento del rostro, la micropigmentación para cejas en Madrid es una alternativa que cada vez gana más adeptos. Con profesionales altamente capacitados y una oferta diversa de centros especializados, la capital española se ha convertido en un referente en este procedimiento. La posibilidad de tenerlas definidas sin necesidad de maquillarlas diariamente ha llevado a muchas personas a optar por este servicio, que no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la autoestima.
Dicho trabajo se realiza con un dermógrafo, un dispositivo eléctrico que deposita en la epidermis mediante agujas ultrafinas. A diferencia del tatuaje tradicional, este método utiliza tintes semipermanentes que se degradan con el tiempo, permitiendo modificaciones y ajustes según las tendencias y preferencias personales. En cuanto a los materiales, es fundamental que sean hipoalergénicos y de alta calidad para evitar reacciones adversas. Los utilizados han evolucionado significativamente; en los años 90 predominaban los tonos oscuros y saturados, como el negro intenso y los marrones profundos, que con el tiempo tendían a virar a colores indeseados como el azul o el rojizo. En este contexto, en Permanent Makeup, señalan: “Actualmente, los colores son mucho más naturales y estables, con bases neutras que se adaptan al tono de piel y cabello, logrando un efecto más realista”.
El procedimiento varía según la zona a tratar. En las cejas, la técnica de pelo a pelo permite un acabado natural, mientras que el sombreado ofrece un efecto de mayor densidad. Para los labios, se puede optar por un perfilado sutil o una coloración completa que realce su volumen. En los ojos, el delineado permanente define la mirada sin necesidad de recurrir diariamente al retocado. La duración de estos tratamientos oscila entre uno y tres años, dependiendo del tipo de piel y los cuidados posteriores.
Las ventajas son numerosas. Además de proporcionar un aspecto arreglado en todo momento, es una excelente alternativa para personas con alergias a los cosméticos convencionales o con problemas de alopecia. También se utiliza en casos de reconstrucción de areolas mamarias tras una mastectomía, en la simulación de cuero cabelludo en personas con calvicie o para disimular cicatrices. Sin embargo, no es un procedimiento exento de cuidados. Es imprescindible acudir a un especialista certificado que garantice la esterilización del material y la utilización de productos seguros.
En cuanto a costos, estos varían según el centro y la experiencia del profesional. Si bien puede parecer una inversión elevada, muchos consideran que el ahorro en productos y el tiempo que se gana cada día justifican plenamente el gasto. Además, se recomienda un retoque al mes de la aplicación inicial para corregir posibles desvanecimientos y asegurar un resultado impecable.
La técnica no solo se ha convertido en un aliado para quienes desean realzar sus labios o cejas, sino que también ha abierto nuevas posibilidades dentro del mundo de la estética y la dermatología. Gracias a los avances en tecnología, los resultados son cada vez más naturales y favorecedores. Como toda decisión relacionada con el cuerpo, es fundamental informarse bien antes de someterse al procedimiento y elegir manos expertas que garanticen seguridad y calidad.
En un mundo donde los avances científicos y médicos dependen en gran medida de la investigación con agentes peligrosos, la seguridad es un tema crucial. La manipulación de microorganismos patógenos, sustancias químicas tóxicas y materiales biológicos sensibles requiere sitios diseñados con estándares rigurosos que minimicen cualquier peligro para la salud humana y el medioambiente. Detrás de estos espacios, existe una planificación meticulosa que involucra desde el diseño arquitectónico hasta la implementación de sistemas de control, garantizando entornos confiables y funcionales.
La seguridad y contención biológica es la base de estos lugares especializados. Para lograrlo, se implementan múltiples niveles de protección que van desde barreras físicas hasta protocolos de bioseguridad estrictos. La clasificación de los laboratorios en estos niveles (BSL-1 a BSL-4) determina qué tipo de patógenos pueden manipularse en cada espacio, dependiendo de su peligrosidad y capacidad de transmisión. Los más avanzados, como los de nivel cuatro, están equipados con sistemas de filtración de aire de alta eficiencia, esclusas de descontaminación y trajes de presión positiva que aíslan por completo a los investigadores del entorno de trabajo.
Construir y mantener estas instalaciones, implica desafíos significativos. Se requieren materiales de alta resistencia, sistemas de ventilación controlada y protocolos de monitoreo constantes para detectar cualquier anomalía. Los costos varían en función del nivel de seguridad requerido, pero la inversión en estas infraestructuras se traduce en la protección de la salud pública y la prevención de incidentes catastróficos. Además, la correcta planificación y mantenimiento reducen el riesgo de fallas, optimizando el uso de recursos y garantizando una operatividad eficiente a largo plazo.
La validación de estos espacios es un proceso fundamental que se lleva a cabo mediante rigurosas inspecciones y pruebas de rendimiento. Esto incluye ensayos de contención, simulaciones de fallos y auditorías que certifican el cumplimiento de normativas internacionales. Sin estas evaluaciones constantes, la integridad de la infraestructura podría verse comprometida, poniendo en peligro a quienes trabajan en ellas y a la comunidad en general.
La labor dentro de estos entornos no solo depende de la tecnología, sino también del equipo humano. Expertos en bioseguridad, ingenieros, arquitectos, especialistas en estos elementos y médicos trabajan de manera conjunta para garantizar el funcionamiento óptimo de cada instalación. “La capacitación del personal es clave, ya que de su preparación depende la correcta aplicación de medidas preventivas y la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad”, comentan en Microclean Solutions.
Los beneficios de contar con servicios seguros van más allá de la protección inmediata. Permiten la continuidad de investigaciones esenciales en el desarrollo de vacunas, tratamientos para enfermedades emergentes y avances en biotecnología. Además, proporcionan un marco de confianza para la colaboración internacional, facilitando el intercambio de conocimientos y recursos entre distintos países e instituciones.
El esfuerzo por garantizar entornos de trabajo seguros en el ámbito científico es un compromiso con el bienestar global. Cada avance en este sentido no solo protege a quienes trabajan en estos espacios, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias. Invertir en infraestructura de alta calidad es apostar por un futuro más seguro y preparado para los desafíos que puedan surgir en el ámbito de la investigación y la salud pública.
Tener un perro bien educado no solo mejora la convivencia en casa, sino que también garantiza su seguridad y la de quienes lo rodean. La instrucción canina es una herramienta clave para reforzar el vínculo con la mascota, corregir conductas inadecuadas y estimular su inteligencia. Sin embargo, no todas ellas aprenden con la misma facilidad ni requieren el mismo tipo de enseñanza.
El adiestramiento canino en Madrid ha tomado gran relevancia en los últimos años, con profesionales especializados que ayudan a dueños a moldear el comportamiento de mascotas. Razas como el Border Collie, Pastor Alemán, Labrador Retriever y Golden Retriever se destacan por su inteligencia y capacidad de respuesta a esos estímulos. Estos suelen aprender rápidamente comandos básicos y complejos, facilitando su adaptabilidad a distintas situaciones. Por otro lado, aquellos como el Husky Siberiano, Chow Chow y Basset Hound pueden presentar mayor resistencia al aprendizaje debido a su fuerte instinto independiente y carácter testarudo.
El tiempo que tarda en educarse depende de varios factores como la edad, la raza y la constancia del ejercicio. Desde Cole de Canes especialistas en instrucción canina, indican que: “Un cachorro puede aprender normas básicas en pocas semanas, pero el proceso de consolidar hábitos puede extenderse por meses. En el caso de los adultos, el tiempo puede ser mayor, sobre todo si ya han desarrollado comportamientos difíciles de corregir”.
En el mundo de las competencias caninas, este tipo de juegos se lleva a otro nivel. Existen concursos de obediencia, agilidad y habilidades especiales donde demuestran su destreza y disciplina. Sin embargo, no todo es positivo en este entorno. La presión por el rendimiento a veces lleva a prácticas abusivas que rayan en el maltrato animal. Por ello, es fundamental que los entrenadores y dueños prioricen el bienestar de ellos sobre los trofeos.
La legislación varía según el país. En muchas regiones, existen normativas que prohíben métodos violentos y promueven ejercicios basados en refuerzos positivos. En España, las leyes de protección animal buscan evitar cualquier tipo de abuso, asegurando que el proceso de aprendizaje respete la integridad física y emocional de los animales.
Educar tiene numerosos beneficios. Una mascota con este tipo de enseñanza es menos propensa a desarrollar ansiedad, agresividad o conductas destructivas. Además, mejora su socialización con personas y otros animales, facilitando su integración en distintos entornos. Para quienes buscan una convivencia armónica, invertir tiempo en su educación es una decisión acertada.
En el caso de los canes de policía y antidrogas, la preparación es rigurosa y especializada. Por ejemplo el Pastor Belga Malinois y el Springer Spaniel destacan en estas labores por su olfato y agilidad. Su instrucción incluye la detección de sustancias, la protección y la búsqueda de personas. Gracias a su desempeño, han sido pieza clave en innumerables operativos de seguridad.
Para quienes deciden entrenar a su mascota sin ayuda profesional, es importante conocer lo que se debe y no se debe hacer. Utilizar refuerzos positivos como premios y elogios es fundamental, así como mantener la paciencia y la coherencia en los comandos. Sin embargo, gritar, castigar físicamente o ser inconsistente con las reglas solo generará confusión y ansiedad en el animal. La clave está en la repetición, el refuerzo positivo y el respeto hacia el animal.
El aprendizaje es un proceso que requiere dedicación y compromiso. La educación no solo moldea su conducta, sino que también fortalece el vínculo con su dueño. Un perro bien entrenado no solo es más feliz, sino que también aporta tranquilidad a su entorno. Con paciencia y amor, cualquier mascota puede alcanzar su máximo potencial, convirtiéndose en el compañero fiel que todos desean.
La agencia de viajes especializada en cruceros para solteros, Solteros Viajeros, ha lanzado una exclusiva promoción en la que regalará una plaza para el crucero «Mediterráneo Single en Primavera«, con salida el 17 de marzo. La promoción está abierta a todas las personas que envíen un formulario de solicitud entre el 3 y el 7 de marzo de 2025.
Este crucero, diseñado para quienes buscan viajes para solteros en buena compañía, ofrece una experiencia completa con actividades temáticas, fiestas a bordo y la oportunidad de conocer a otros viajeros en un ambiente relajado y divertido. Más información sobre este viaje, a bordo del buque Costa Smeralda, está disponible en la web oficial de Solteros Viajeros.
Una experiencia única a bordo
El crucero recorre algunos de los destinos más emblemáticos del Mediterráneo, brindando la oportunidad de descubrir ciudades llenas de historia, disfrutar de playas paradisíacas y crear conexiones significativas con otros solteros. A lo largo del viaje, se organizan actividades grupales, excursiones y eventos temáticos que fomentan la interacción y aseguran una experiencia inolvidable.
Participar en el sorteo es sencillo. Los interesados solo necesitan acceder a la página del viaje, completar el formulario haciendo clic en «¡Calcula ahora!», y enviar su solicitud durante las fechas indicadas. El ganador será seleccionado de manera aleatoria y anunciado en los días posteriores al cierre del sorteo.
Compromiso con los viajeros
Solteros Viajeros cuenta con una amplia trayectoria en la organización de viajes para solteros, consolidándose como una agencia de referencia en el sector. Su propuesta se basa en ofrecer experiencias cuidadosamente diseñadas que combinan turismo, ocio y socialización, asegurando que cada viajero disfrute del trayecto al máximo.
El equipo de la agencia acompaña a los grupos durante todo el recorrido, garantizando que cada detalle esté cubierto y que los participantes solo tengan que preocuparse por disfrutar de cada momento. Esta atención personalizada es uno de los elementos que distingue a la empresa dentro del sector de viajes para solteros. El viajero single nunca se sentirá solo y hará nuevas amistades disfrutando siempre en la mejor compañía.
Consultar las bases del sorteo
Para más información sobre las condiciones del sorteo y los términos de participación, se pueden consultar las bases completas en la página web de Solteros Viajeros, en la descripción del crucero.
La empresa, líder en el mercado español del cloud, crece un 25% respecto a 2023 y sigue ampliando su infraestructura con nuevas funcionalidades avanzadas
Clouding.io, compañía española de IaaS (Infrastructure as a Service), ha cerrado 2024 con una facturación superior a 5,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Gracias a la confianza de sus clientes y a su apuesta por un servicio cloud potente, flexible y transparente, la compañía sigue consolidando su posición como referente en el mercado español del cloud.
Innovación en 2024: Virtual Private Cloud (VPC) y nuevas funcionalidades
En su esfuerzo por seguir evolucionando, Clouding.io ha lanzado en 2024 la Virtual Private Cloud (VPC), una funcionalidad clave para empresas y profesionales que buscan mayor control, privacidad y seguridad en su infraestructura: asegurando aislamiento completo de los servidores en una red privada virtual, mayor seguridad y control en la comunicación entre instancias y posibilidad de diseñar arquitecturas cloud más avanzadas y personalizadas.
Además, este año también se ha incorporado una de las funcionalidades más esperadas por los usuarios: la reinstalación de servidores directamente desde el panel de cliente. Ahora, los clientes pueden restablecer sus servidores en cuestión de segundos, manteniendo la misma IP y evitando procesos manuales complejos. Esta mejora permite agilizar el trabajo de administradores de sistemas y desarrolladores, ofreciendo mayor flexibilidad en la gestión de la infraestructura cloud.
Mejoras de rendimiento: acceso a disco más rápido y optimizaciones en 2025
El equipo de Clouding.io ha trabajado intensamente en la optimización del rendimiento, con mejoras significativas en el acceso a disco que han reducido la latencia y aumentado la velocidad de lectura y escritura. Estas optimizaciones se traducen en un cloud más ágil, eficiente y fiable para sus clientes.
Y esto no acaba aquí: En 2025, la compañía seguirá implementando nuevas optimizaciones para seguir mejorando el rendimiento y la estabilidad de su infraestructura cloud.
Un 2025 lleno de novedades en Clouding.io
El crecimiento de Clouding.io no se detiene, y el próximo año traerá nuevos servicios y productos que reforzarán aún más su propuesta cloud. La compañía ya está trabajando en diversas novedades que verán la luz a lo largo de 2025, ampliando su catálogo de soluciones para seguir ofreciendo un servicio cloud versátil, potente y escalable.
Clouding.io sigue apostando por la innovación continua y la satisfacción del cliente -con su servicio de Soporte 24/7 que cuenta con los tiempos de respuesta más rápidos del sector cloud-, manteniéndose como una de las opciones más fiables y competitivas del mercado.
La alianza apuesta por la tecnología de Eventim para mejorar la venta de entradas de esta histórica sala que cuenta con más de 150 años. El acuerdo refuerza el apoyo de Eventim a las salas locales de Madrid, que ofrecieron 22.000 actuaciones en 2024, según datos extraídos por Madrid en Vivo
Eventim España, líder en soluciones tecnológicas para la venta de entradas, ha firmado una colaboración estratégica con el histórico Teatro Eslava, uno de los referentes de la música en vivo y el ocio nocturno en la capital.
Esta alianza reafirma el compromiso de Eventim con las salas locales y con el fomento de la música en vivo, apoyando el crecimiento de un sector que sigue siendo esencial para el ocio y la cultura de Madrid.
Las salas locales de Madrid, como es el caso del icónico Teatro Eslava, son fundamentales en el desarrollo de la música en vivo, ofreciendo conciertos y espectáculos durante todo el año. En 2024, las salas de la redMadrid en Vivo, con la que Eventim también colabora,ofrecieron 22.000 actuaciones, alcanzando a más de 2,8 millones de asistentes y creando más de 2.000 empleos directos.
Este crecimiento del sector subraya el rol crucial de las salas locales en la escena musical y contribuye de manera significativa a la economía local.
El Teatro Eslava: más de 150 años de historia
El Teatro Eslava, con una historia de más de 150 años, ha sido testigo de miles de momentos inolvidables en el mundo del espectáculo. Desde sus inicios como café teatro en 1871, ha vivido numerosas transformaciones, llegando a convertirse en sala de variedades. Con el paso de los años, se ha consolidado como un referente de la música en vivo y la cultura madrileña, convirtiéndose en un lugar de encuentro para artistas y público de todas las generaciones a través de su extensa programación de conciertos, clubbing y eventos.
Esta nueva colaboración con Eventim no solo aporta una innovación tecnológica, sino que también asegura que la esencia del teatro siga viva con una experiencia tecnológica y digital de última generación para todos sus asistentes, tanto en sus conciertos como en las sesiones de clubbing.
Apoyo a la música en vivo y a las salas locales
Con esta alianza, Eventim refuerza su compromiso con la música en vivo y las salas locales, proporcionando tecnología avanzada para facilitar la venta de entradas en todo tipo de eventos y recintos.
Además, Eventim apoyará la difusión y promoción de los eventos en vivo a través de entradas.com, su portal oficial de venta de entradas, que cuenta con más de 23 millones de visitas al año.
Eventim apuesta por un futuro repleto de música en vivo
Eventim, a través de esta colaboración con el Teatro Eslava, da un paso adelante para seguir apoyando a las salas locales y al talento emergente en Madrid. Ambos se unen para fortalecer la escena musical en la capital, ofreciendo experiencias únicas tanto a los promotores y organizadores de eventos como a los artistas y asistentes.
Sobre Eventim España
CTS EVENTIM es uno de los principales proveedores internacionales de servicios de venta de entradas y espectáculos en directo. El grupo está presente en más de 25 países y se comercializan más de 300 millones de entradas al año con los sistemas de la empresa, a través de taquillas físicas y portales de venta online. Estos portales incluyen las marcas eventim.de, oeticket.com, ticketcorner.ch, ticketone.it y entradas.com
En España, el portal de venta oficial es entradas.com, donde se pueden adquirir entradas para teatro, música, exposiciones, deportes, cine y otros eventos.
Sobre Teatro Eslava
El Teatro Eslava es uno de los espacios culturales más emblemáticos de Madrid, con más de 150 años de historia. Fundado en 1871 como café teatro, ha evolucionado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un referente de la música en vivo y la vida nocturna de la capital.
Ubicado en el corazón de Madrid, el Teatro Eslava ha acogido una gran variedad de espectáculos, desde representaciones teatrales hasta conciertos y sesiones de clubbing. Su ambiente único y su legado lo han convertido en un punto de encuentro para artistas y público de todas las generaciones. Actualmente, sigue siendo un espacio clave para la escena musical madrileña, combinando tradición e innovación con una programación diversa y tecnología de última generación.
Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pago, participará en la iniciativa «Open Innovation Challenge», que busca crear sólidas alianzas con Partners para mejorar sus soluciones de transporte, personalizando la experiencia del viajero/pasajero con datos e IA
«Open Innovation Challenge» está impulsada por ACCIÓ – Agència per la Competitivitat de l’Empresa, la Generalitat de Catalunya y Enterprise Europe Network. El objetivo de esta iniciativa es que grandes empresas internacionales puedan encontrar las mejores soluciones innovadoras para resolver sus retos tecnológicos.
La iniciativa se desarrolla en dos fases. En la primera fase las empresas publican un reto tecnológico en el ámbito de la inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, movilidad o robótica, entre otros.
Durante la segunda fase, las empresas tecnológicas o startups contactan con las empresas, para planificar una reunión que muestre sus capacidades para lograr el reto planteado.
Reunir a empresas con startups y proveedores de tecnología
Del 3 al 6 de marzo, el MWC Open Innovation Challengecelebrará reuniones presenciales entre empresas/inversores y proveedores de tecnología dentro de Fira Gran Vía, sede del congreso 4YFN en Barcelona. Worldline estará el 5 de marzo atendiendo a las compañías que quieran ayudar a solventar el reto propuesto.
El reto de Worldline
Worldline tiene soluciones de Transporte y Movilidad, orientadas a proporcionar a los clientes una gestión eficiente y sin fricciones del transporte de pasajeros y la movilidad.
En este contexto, Worldline ha lanzado el reto de cómo utilizar los datos y la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia del viajero / pasajero a través de diferentes formas, como la comprensión de las preferencias de los pasajeros, los patrones de viaje y comportamientos, con el fin de ofrecer nuevas opciones y servicios de viaje / transporte a medida para mejorar su viaje digital y desencadenar el cambio de comportamiento de las personas hacia modos de transporte más sostenibles.
El reto tiene que considerar el transporte multimodal (tren, autobús, tranvía, otros), incluir el uso de fuentes públicas de datos abiertos, y manejar aspectos relacionados con la sostenibilidad y el transporte ecológico.
«Nuestro reto busca establecer una conexión con startups para buscar sinergias sobre cómo utilizar los datos y la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia del viajero / pasajero dentro de nuestras Soluciones de Transporte y Movilidad», explica José María López, Coordinador del Comité de Innovación de Worldline Iberia.
Precisión, personalización, integración de los datos y medición, los grandes retos de la segmentación publicitaria
En un ecosistema digital saturado de contenido y con usuarios cada vez más exigentes, captar su atención se ha convertido en un gran desafío para las empresas. La segmentación publicitaria juega un papel clave en este proceso, permitiendo mejorar la eficacia de las campañas y maximizar el retorno de inversión (ROI).
De hecho, según un estudio de eMarketer, más del 70% de los anunciantes considera que la segmentación avanzada es esencial para el éxito de su estrategia digital. Al mismo tiempo, el 75% de los consumidores afirma que son más propensos a interactuar con anuncios personalizados según sus intereses y actividades recientes. Sin embargo, la evolución constante de las tecnologías y las regulaciones sobre privacidad presentan retos significativos para las marcas y los especialistas en marketing.
1. La precisión en la segmentación: un desafío clave
Uno de los principales retos en la segmentación publicitaria es lograr una precisión óptima en la identificación de audiencias sin incurrir en sesgos o errores de categorización. Los modelos de IA utilizados en la publicidad requieren procesos de entrenamiento rigurosos que incluyen validación y auditoría en tiempo real. Estos modelos permiten una mejor categorización de contenido, un análisis de sentimiento preciso y garantizan un entorno seguro para las marcas (brand safety).
Es esencial no solo identificar intereses, sino también comprender el contexto en el que el usuario interactúa con los contenidos para ofrecer anuncios relevantes sin afectar su experiencia. Una clasificación efectiva depende de la combinación de registros precisos con un análisis contextual detallado, según explica Javier Ruiz, Head of Sales Barcelona de EXTE.
2. La publicidad personalizada en un entorno sin cookies
Con la desaparición de las cookies de terceros y las regulaciones como el RGPD, la industria ha tenido que replantear sus estrategias. La solución no está en la recolección masiva de información personal de cada usuario, sino en la aplicación de tecnologías que permitan analizar patrones de comportamiento sin comprometer su privacidad.
EXTE lleva la segmentación publicitaria a un nivel superior mediante una combinación única de datos demográficos e inteligencia contextual basada en inteligencia artificial. Para la segmentación de audiencias personalizadas, especialmente en casos que requieren perfiles altamente específicos, se emplea un sistema basado en agentes de IA. Estos agentes, precargados con información agregada sobre el comportamiento del consumidor y datos sociológicos, utilizan modelos predictivos, paneles offline y conjuntos de datos estadísticos públicos. A través de un proceso de entrenamiento avanzado, generan conocimientos probabilísticos sobre preferencias de audiencia, patrones de comportamiento y relevancia contextual, sin necesidad de rastrear identificadores personales, explica Javier Ruiz, Head of Sales Barcelona de EXTE.
El uso de estos modelos permite a la marca acceder a una categorización precisa y contextualizada, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento normativo y la protección de la privacidad de los usuarios. Además, la combinación de inteligencia artificial con publicidad contextual está permitiendo a las marcas mejorar la relevancia de los anuncios y optimizar su rendimiento sin invadir la privacidad de los consumidores.
3. La integración de datos en un ecosistema multicanal
Otro de los retos es la integración efectiva de la información proveniente de múltiples canales. Los consumidores interactúan con las marcas a través de diferentes dispositivos y plataformas desde sitios web hasta aplicaciones móviles y televisión conectada (CTV). Sin embargo, unificar esta información para crear perfiles coherentes y precisos es un desafío significativo.
El uso de modelos de inteligencia artificial que armonicen datos fragmentados sin depender de identificadores únicos está facilitando la personalización de los mensajes publicitarios de manera más eficiente y respetuosa con la privacidad. Asimismo, formatos innovadores adaptados a la televisión conectada están transformando la manera en que los anunciantes pueden impactar a sus audiencias con mensajes clave en un entorno premium.
4. La medición real de las campañas publicitarias
Evaluar el impacto real de una campaña publicitaria es un desafío constante. Tradicionalmente, las métricas de éxito se han basado en clics e impresiones, pero estos indicadores no siempre reflejan la verdadera influencia de un anuncio en la decisión de compra del consumidor.
Para ello es necesario contar con herramientas de medición avanzadas que permitan un análisis más profundo del rendimiento publicitario, con un enfoque que vaya más allá de las métricas tradicionales mediante técnicas de modelado predictivo y experimentos de test A/B en entornos controlados para evaluar el impacto real de la publicidad en el comportamiento del consumidor. De esta manera, los anunciantes pueden comprender no solo quién ve el anuncio, sino cómo influye en sus decisiones.
realme ha anunciado su plan estratégico a tres años para duplicar su base mundial de usuarios y aspira a superar los 10 millones de ventas anuales en Europa. El buque insignia de la gama media con cámara, el realme 14 Pro Series, es el primer teléfono del mundo con cambio de color sensible al frío, cuenta con un sistema de triple flash y una batería de 6000 mAh y está disponible a partir de 379 € con una oferta anticipada. realme presenta su innovador concepto de lentes intercambiables
realme ha presentado en el MWC 2025 su plan estratégico a tres años con el objetivo de duplicar su base global de usuarios y consolidarse en el mercado de gama media-alta. Además, ha anunciado el lanzamiento mundial de la serie realme 14 Pro y su innovador concepto de lentes intercambiables.
Nuestro nuevo plan estratégico apuesta por la expansión global y por empoderar a la generación joven como democratizadores de la tecnología«, afirma Chase Xu, Vicepresidente y CMO de realme.
Objetivo: duplicar usuarios y liderar en gama media-alta
Tras un crecimiento del 32% interanual en Europa en 2024, realme planea superar los 10 millones de ventas anuales en la región y liderar en más de 100 mercados. Su hoja de ruta se basa en innovación tecnológica, refuerzo de marca y nuevos productos centrados en el usuario joven. En el MWC 2025, realme ha definido el posicionamiento global de sus tres líneas insignia:
Serie GT: máximo rendimiento e IA de vanguardia.
Serie Number: alto rendimiento y cámaras avanzadas.
Serie C: la mejor tecnología al mejor precio.
realme seguirá apostando por la IA integrada en sus smartphones a través de la iniciativa NEXT AI, que busca ofrecer mejoras en imagen, eficiencia y gaming. La marca prevé suministrar 100 millones de smartphones con IA en tres años.
Alianzas estratégicas y colaboraciones
A partir de 2025, realme reforzará su conexión con los jóvenes mediante acuerdos con grandes compañías de videojuegos como Mobile Legends, Free Fire, Honor of Kings y BGMI, y lanzará colaboraciones con marcas icónicas del entretenimiento y el lujo, con productos exclusivos de edición limitada.
realme 14 Pro Series: innovación en fotografía y diseño
La nueva realme 14 Pro Series introduce el primer sistema de triple flash del mundo para retratos nocturnos y la primera tecnología de cambio de color sensible al frío. Destaca el realme 14 Pro+, con cámara principal Sony IMX896 de 50MP, zoom periscópico de 120X, procesador Snapdragon® 7s Gen 3 5G, batería de 6.000 mAh y certificación IP69/68/66.
Por su parte, el realme 14 Pro ofrece un diseño ultrafino de 7,55 mm, batería Titan de 6.000 mAh, chipset Dimensity 7300 Energy 5G, cámara Sony IMX882 de 50MP y pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz.
Más lanzamientos: realme 14x y Buds Air7
Completa la familia el realme 14x 5G, con batería de 5.000 mAh y resistencia de grado militar, y los realme Buds Air7, con ANC de 52 dB, certificación Hi-Res Audio y hasta 52 horas de autonomía.
Concepto de lentes intercambiables
realme también ha presentado un prototipo revolucionario que permite acoplar objetivos DSLR a un smartphone, gracias a un sensor Sony de 1 pulgada y lentes profesionales de 73 mm y 234 mm. Aunque aun en fase experimental, abre una nueva etapa en fotografía móvil.
IA para simplificar la creatividad
Dentro de NEXT AI, realme ha mostrado dos herramientas en desarrollo:
AI Voice-based Retoucher, para editar fotos con comandos de voz.
AI Video Eraser, que elimina objetos no deseados de vídeos con un solo toque.
KeyBarcelona confirma que la ciudad condal es el escenario ideal para compartir apartamento vacacional cuando se viene a visitar la ciudad
Barcelona sigue siendo uno de los destinos más populares de Europa, atrayendo a millones de visitantes cada año. Sin embargo, el alojamiento en hoteles tradicionales, especialmente en zonas céntricas, puede resultar caro y poco práctico para grupos. En este contexto, KeyBarcelona ofrece una solución eficiente: apartamentos de alquiler vacacional en Barcelona que permiten compartir espacios y optimizar costos.
Ventajas del alquiler vacacional frente a los hoteles
Según un informe reciente de la Asociación Europea de Alojamientos Turísticos, más del 40% de los viajeros optan por apartamentos o viviendas compartidas cuando viajan en grupo. Esta opción resulta ideal para familias y grupos de amigos, ya que les permite convivir en un mismo espacio mientras comparten gastos. En el caso de los profesionales que asisten a convenciones, estos apartamentos ofrecen un ambiente cómodo y funcional para trabajar y relajarse.
Ubicación estratégica en Barcelona
KeyBarcelona se especializa en alojamientos ubicados en el barrio de Gràcia, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. Este barrio combina la tranquilidad de sus calles con una excelente oferta de servicios, incluyendo restaurantes, mercados y transporte público. Además, las principales atracciones turísticas, como la Sagrada Familia y el Parque Güell, están a pocos minutos, lo que convierte a estos apartamentos en una opción cómoda y accesible.
Espacios adaptados a las necesidades de los viajeros
Los apartamentos de KeyBarcelona ofrecen características clave que los hacen atractivos para grupos y familias. Entre ellas se incluyen:
Cocinas completamente equipadas, que permiten ahorrar en comidas fuera.
Salones amplios, ideales para momentos de convivencia.
Opciones de alojamiento para grupos grandes, lo que optimiza los costos por persona.
Datos clave sobre el sector
Un estudio de la plataforma de alquiler vacacional Airbnb revela que los viajeros que eligen apartamentos pueden ahorrar hasta un 30% en comparación con los hoteles, especialmente en destinos urbanos como Barcelona. Además, el 65% de los usuarios valoran la posibilidad de tener una experiencia más local al alojarse en vecindarios residenciales como Gràcia.
El futuro del alquiler turístico en Barcelona KeyBarcelona se posiciona como una alternativa práctica y eficiente para quienes visitan la ciudad, ofreciendo alquileres de apartamentos por días en Barcelona distribuidos en ubicaciones privilegiadas y diseñados para satisfacer las necesidades de grupos y familias. Con precios competitivos y espacios que fomentan la convivencia, esta opción se consolida como una excelente elección frente a los hoteles tradicionales.
La innovadora técnica de Microinjerto Capilar FUE Pelo Largo, desarrollada por el reconocido cirujano plástico Dr. Roberto Trivellini, está transformando la industria del trasplante capilar. Esta revolucionaria técnica, ahora disponible en la Clínica Dermatológica Internacional, ofrece resultados naturales e inmediatos sin necesidad de rasurar la cabeza del paciente
El Dr. Trivellini, creador de esta técnica vanguardista, ha logrado perfeccionar el proceso de trasplante capilar, permitiendo a los pacientes disfrutar de resultados visibles desde el primer día. La técnica FUE Pelo Largo utiliza tecnología de punta, incluyendo el sistema Trivellini Mamba, que combina rotación, oscilación, vibración mecánica y vacío para una extracción superior de unidades foliculares con mínimo trauma quirúrgico.
Sistema Trivellini Mamba: Este dispositivo revolucionario permite una extracción precisa y delicada de los folículos pilosos, minimizando el daño al cuero cabelludo y maximizando la tasa de supervivencia de los injertos. La combinación de diferentes movimientos y el sistema de vacío asegura una extracción óptima, incluso en casos de folículos con ángulos difíciles o piel con diferentes texturas.
Beneficios del Microinjerto Capilar FUE Pelo Largo
Entre los principales beneficios de esta técnica se encuentran:
Resultados inmediatos y naturales: Los pacientes pueden apreciar el resultado desde el primer día, sin tener que esperar meses para ver el cambio.
Mínima invasividad y rápida recuperación: El procedimiento es menos traumático que las técnicas tradicionales, lo que se traduce en una recuperación más rápida y cómoda.
No requiere rasurar la cabeza del paciente: Una ventaja significativa para quienes desean mantener su apariencia durante el proceso.
Menor trauma en el cuero cabelludo: La técnica reduce el riesgo de cicatrices y complicaciones postoperatorias.
Mayor precisión en la extracción e implantación de folículos: Permite un diseño más natural de la línea del cabello y una distribución óptima de los injertos.
Versatilidad: Adecuado para diferentes tipos de pérdida de cabello y patrones de alopecia.
Experiencia y excelencia en la Clínica Dermatológica Internacional
CDI, reconocida por su compromiso con la excelencia y la innovación, ofrece esta técnica de vanguardia a sus pacientes. El Dr. Trivellini, con su vasta experiencia en cirugía plástica y trasplante capilar, realiza este procedimiento tanto en su sede de Madrid -Calle Marqués de Villamagna 8- como en el nuevo centro de Marbella (Avenida de Severo Ochoa 28).
Impacto en la calidad de vida de los pacientes
El trasplante capilar FUE Pelo Largo es una solución efectiva y discreta para quienes buscan recuperar su cabello de forma natural. La técnica se realiza de manera ambulatoria, con anestesia local, y permite a los pacientes reincorporarse a su vida cotidiana en pocos días.
Los pacientes reportan un aumento significativo en su autoestima y confianza tras el procedimiento, mejorando su apariencia física y su bienestar emocional y social.
Compromiso con la innovación y la satisfacción del paciente
Clínica Dermatológica Internacional reafirma su posición como líder en tratamientos dermatológicos y estéticos al incorporar esta innovadora técnica a su cartera de servicios. CDI se mantiene a la vanguardia de los avances médicos y tecnológicos en el campo de la dermatología y la cirugía estética.
Los pacientes interesados pueden solicitar una consulta para evaluar su caso y determinar si son candidatos ideales para este procedimiento revolucionario o alguno de los tratamientos alternativos que se ofrecen. El centro ofrece asesoramiento personalizado y un seguimiento detallado para garantizar los mejores resultados posibles.
En el panorama global de la industria fintech, las inversiones han retomado el dinamismo después de un período de cautela
Según datos recientes de firmas de análisis como CB Insights y Bloomberg, la financiación de capital riesgo vuelve a aumentar, sobre todo en Asia y Estados Unidos. En este contexto, surgen debates sobre la influencia de factores geopolíticos y económicos en la evolución de las tecnologías financieras, una coyuntura que impulsa la digitalización de los servicios bancarios y el surgimiento de nuevas soluciones para pagos digitales y gestión patrimonial.
En particular, la tendencia hacia los pagos electrónicos se ha acelerado desde la pandemia, lo que ha favorecido a las empresas fintech especializadas en la optimización de transacciones online. Al mismo tiempo, el sector conocido como «wealthtech» gana relevancia a medida que un número creciente de inversores privados e institucionales busca gestionar su patrimonio de manera digital.
La cooperación entre bancos tradicionales y empresas fintech se ha fortalecido gracias a marcos regulatorios más claros. Esta colaboración se traduce en una expansión de la base de clientes y en la adopción de soluciones innovadoras. Desde la perspectiva de la industria, la banca abierta promueve la transparencia y fomenta la competencia al facilitar la conexión entre distintas plataformas financieras.
Otro aspecto destacado es el acuerdo alcanzado recientemente entre GSB Germany, compañía fundada por Josip Heit, y reguladores de treinta y cinco estados de Estados Unidos y varias provincias canadienses. Dicho acuerdo no contempla multas, pero facilita el reembolso a clientes que cumplan los requisitos establecidos. Con la participación de un administrador independiente, AlixPartners, se gestionarán las reclamaciones desde el 21 de febrero de 2025 hasta el 22 de mayo de 2025. Este paso refuerza el compromiso de GSB Germany con la transparencia y la fiabilidad, así como su intención de resolver situaciones pendientes con otros reguladores bajo condiciones similares.
De cara al futuro, Josip Heit y la GSB Gold Standard Corporation enfatizan la importancia de la innovación continua y del cumplimiento normativo para fortalecer la confianza de inversores y consumidores. Con un enfoque proactivo, la compañía busca consolidar su reputación como actor clave en el sector fintech, ofreciendo soluciones tecnológicas enfocadas en la eficiencia y la seguridad en las transacciones financieras a escala internacional.
Quiles será el máximo responsable de liderar la gestión y el crecimiento de la cartera de seguros ofrecidos por Coverflex, tanto en España como en el resto de los países donde opera la plataforma integral de gestión de retribución flexible para empleados, y empezará su labor con un enfoque prioritario en los seguros de salud
Andrés Quiles ha sido nombrado nuevo Director Global de Seguros de Coverflex, la plataforma integral de gestión de retribución flexible para empleados. Con este nombramiento, Quiles se encargará de liderar la gestión y el crecimiento de la cartera de seguros ofrecidos por Coverflex en su plataforma, tanto en España como en el resto de los países en los que opera la compañía, y con un enfoque prioritario en los seguros de salud durante el principio de su nueva labor.
Andrés Quiles ha desempeñado una carrera de casi 15 años de experiencia en el sector asegurador en empresas de distinta índole, desde aseguradoras a brokers pasando por insurtechs. Durante este tiempo, Quiles ha ocupado cargos vinculados a producto y negocio, como Head of Digital, Marketing and Partnerships en ABANCA Seguros Generales -donde también estuvo en su Comité de Dirección-, o como director de Seguros en EMEA para CoverWallet, donde encabezó un exitoso proyecto que fue adquirido por AON.
Anteriormente, Quiles también ha desempeñado su labor profesional en Rastreator.com, Marsh, S.A. y Nationale-Nederlanden. Esto ha permitido al directivo acometer proyectos con alto componente estratégico, digital y comercial de manera transversal en todas estas compañías, así como acumular experiencia en la gestión tanto de productos de vida como de no-vida, y en toda la cadena de valor del seguro, aunque su mayor ‘expertise’ reside en los modelos de distribución digital de seguros.
Toda esta labor profesional fue reconocida en el 2021 al ser nombrado como uno de los jóvenes llamados a liderar el sector asegurador español, según el «Listado 40u40» que elabora INESE junto a la AJPS.
Andrés Quiles compaginará su cargo como Director Global de Seguros de Coverflex junto a su puesto de presidente de la Asociación de Jóvenes Profesionales del Seguro. Además, es también consejero de RedEWI (Empower Women in Insurance) y Miembro de Honor de MadFinTech.
«Asumir este puesto es un desafío apasionante, pues supone consolidar y hacer que una oferta de seguros innovadora lidere el mercado de la retribución flexible no solo en España, sino en el resto de los países en los que opera Coverflex», ha señalado Andrés Quiles, quien ha añadido que «el talento y la experiencia que he visto en esta compañía permitirá que podamos generar soluciones que aporten valor real a los empleados y a las empresas, así como liderar un sector cada vez más competitivo».
Por su parte, Julia AbarcaCountry Manager de Coverflex en España, ha valorado que «este nombramiento supone un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento en el sector asegurador. Su amplia trayectoria y visión global encajan perfectamente con nuestra misión de ofrecer a las empresas soluciones de retribución flexible, innovadoras y realmente adaptadas a las necesidades de sus empleados. Estamos seguros de que su liderazgo contribuirá decisivamente a consolidar nuestra presencia en España y en Europa.
Una propuesta de la UE estipula que en el futuro las indemnizaciones por retrasos en los vuelos solo se pagarán tras retrasos de cinco, nueve o doce horas, según la distancia, en lugar de las tres horas actuales. Las medidas que se plantean en la UE tienen su fundamento en una propuesta de 2013 para revisar la normativa, y que no se ha debatido hasta finales del pasado año
En 2024, más de 287 millones de pasajeros de toda Europa se vieron afectados por cancelaciones y retrasos en sus vuelos y se prevé que esta tendencia aumente en los próximos años. En la UE, el Reglamento CE 261 ha sido el que ha regulado los derechos de los pasajeros en caso de cancelaciones, retrasos y denegación de embarque durante más de 20 años. Ahora, justo cuando países de todo el mundo intentan emular la CE 261, los consumidores europeos se enfrentan a la posibilidad de que sus derechos se vean degradados por una revisión del Reglamento, impulsada por diferentes grupos de presión del sector.
Una de las medidas estrella para garantizar la puntualidad de los vuelos regulados por la normativa europea es que a partir de las tres horas de retraso -siempre que este sea ocasionado por la aerolínea-, el pasajero tiene derecho a ser compensado económicamente. Tomasz Pawliszyn, CEO de la empresa de tecnología de viajes AirHelp, asegura que «este umbral de tres horas logra un equilibrio justo entre los consumidores y las aerolíneas: es una forma de garantizar la seguridad del pasajero y tener indulgencia con las dificultades que pueden enfrentar las aerolíneas al operar sus vuelos».
Actualmente, los cambios que está barajando la UE para la nueva normativa sólo aliviarán financieramente a las aerolíneas, permitiendo que la compensación solo se produzca por retrasos de 5, 9 o 12 horas, dependiendo de la distancia del vuelo.
Según comenta Pawliszyn, «los beneficios que tiene la CE 261 ha servido para que Europa pueda liderar el sector turístico. Sin embargo, los cambios propuestos harían que Europa tuviera que ceder este liderazgo a otros países como Reino Unido, Canadá, Arabia Saudí, Turquía, Brasil o Estados Unidos, que están cogiendo como base la normativa europea para adaptar sus regulaciones de derechos de los pasajeros».
Además, según AirHelp, generar discrepancias entre los parámetros de la UE y otras jurisdicciones provocaría mayor confusión en los pasajeros, en lugar de facilitarles una información clara.
El objetivo de los ministros de Transporte de la UE es permitir más retrasos y que las aerolíneas paguen menos compensaciones
Las medidas que se plantean en la UE tienen su fundamento en una propuesta de 2013 para revisar la normativa, y que no se han comenzado a debatir hasta finales del pasado año. De hecho, los ministerios de Transporte y Justicia de países europeos como Alemania ya están retomando el tema a nivel federal para, posteriormente, trasladarlo al «Grupo de trabajo del Consejo sobre transporte aéreo» a nivel europeo.
Aumentar de tres a cinco las horas de retraso que tiene que sufrir un pasajero para recibir una indemnización económica, «solo serviría para maximizar las ganancias de las aerolíneas, sin importar el bienestar de los consumidores», comenta el CEO de AirHelp.
Según estimaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los ingresos del sector en 2024 ascendieron a los 940.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al año anterior. Por otro lado, un análisis de AirHelp determina que el coste de la compensación oscila entre 0,58€ a 1,17€ por pasajero.
Basándose en estos datos, Tomasz Pawliszyn apunta que «a pesar de que las aerolíneas afirman que la normativa representa una carga económica para ellas, ninguna ha presentado datos concretos para respaldar estas afirmaciones.»
La regla de las tres horas obliga a las aerolíneas a optimizar sus tiempos de escala, sus programas de mantenimiento y la disponibilidad de la tripulación. Esto conlleva un mejor uso de la infraestructura aeroportuaria y reduce la necesidad de programar vuelos adicionales como compensación. Además de mantener la eficiencia de la industria de la aviación en la UE, esto supone también que no haya un extra de emisiones de CO₂ proveniente de estos vuelos, lo que garantiza una estabilidad sostenible en el sector.
«Nuestros datos muestran que cambiar la normativa propuesta significa que más del 80% de los vuelos afectados por retrasos ya no cumplirían las condiciones para que sus pasajeros tengan derecho a compensación. Esto dejaría a los pasajeros totalmente desamparados y eliminaría el estímulo para que las aerolíneas minimizaran sus retrasos», comenta Pawliszyn.
El enfoque centrado en el consumidor del ALPHA PLAN, HONOR se compromete a ofrecer 7 años de actualizaciones del sistema operativo Android y de seguridad para su serie HONOR Magic. Se trata de una hoja de ruta en tres etapas basada en la apertura y la colaboración entre agentes del sector
HONOR, la marca global de tecnología, ha anunciado hoy su HONOR ALPHA PLAN, una nueva estrategia para pasar de ser un fabricante de smartphones a convertirse en una empresa líder mundial en el ecosistema de dispositivos con inteligencia artificial. Un plan articulado en tres fases que detalla las medidas que adoptará para dar paso al nuevo mundo inteligente.
El primer paso comienza con el desarrollo de un teléfono inteligente. HONOR colaborará con líderes de la industria para eliminar las barreras tecnológicas y cocrear un nuevo paradigma para los dispositivos de IA. A continuación abrirá las fronteras industriales y cocreará un nuevo paradigma en la era de la IA física. Finalmente, en la era de la IA general (AGI) abrirá las fronteras del potencial humano y cocreará un nuevo paradigma para la sociedad.
James Li, CEO de HONOR, durante su intervención en el MWC Barcelona 2025: «Está claro que la revolución de la IA cambiará por completo el panorama de la industria de dispositivos, transformando la productividad, la sociedad e incluso la cultura más que nunca», comentó James Li, CEO de HONOR.
Y, para demostrar el enfoque centrado en el consumidor del HONOR ALPHA PLAN, HONOR se compromete a proporcionar siete años de actualizaciones del sistema operativo Android y de seguridad para su serie HONOR Magic, comenzando en el mercado de la Unión Europea.
Para alcanzar los objetivos de su plan estratégico, HONOR ha anunciado que invertirá más de 10.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Además, representantes de Google, Qualcomm, Orange, Telefónica, CKH Group y Vodafone acompañaron a Li en el escenario para representar este nuevo paradigma.
Mostraron el primer agente móvil de IA basado en una interfaz accesible a nivel mundial, desarrollado por HONOR con tecnología inteligente. Esta novedad se demostró en el escenario en colaboración con Google Cloud y Qualcomm Technologies, donde HONOR mostró cómo un agente de IA puede ayudar a hacer una reserva en un restaurante teniendo en cuenta otras citas y el tráfico.
HONOR está transformando la fotografía móvil con AiMAGE, la nueva marca de tecnología de imagen de HONOR. Impulsado por el AI Kernel, la primera solución de la industria en admitir modelos de IA basados en la nube y en el dispositivo. También destaca la nueva función AI Upscale, diseñada para restaurar retratos antiguos, se implementará gradualmente en la serie HONOR Magic7, impulsada por la plataforma Snapdragon® 8 Elite Mobile, a partir de marzo.
HONOR también presentó la primera tecnología de intercambio de archivos de todo el ecosistema a nivel mundial y la detección de IA Deepfake.
En MWC Barcelona 2025, HONOR presentó múltiples nuevos productos. AI PC HONOR MagicBook Pro 14 integra HONOR Turbo X y una autonomía récord. HONOR Pad V9 ofrece una experiencia de aprendizaje y trabajo impulsada por IA con su cuerpo ultradelgado. HONOR Watch 5 Ultra con 15 días de autonomía, y los HONOR Earbuds Open, que ofrecen un sonido potente y admiten traducción asistida por IA.
La sexta edición de los galardones de la alimentación saludable se celebraron por primera vez en Almería con más de 300 asistentes en el Congreso Internacional de la gastronomía verde Vestial
A ritmo de swingfónico, una fusión entre la música clásica y el swing, ha arrancado la Sexta Edición de los Premios Sakata, que por primera vez se ha celebrado con más de 300 asistentes en Almería, en el entorno del Congreso Internacional de gastronomía verde Vestial.
Presididos por uno de los mejores chefs del mundo, con 11 estrellas Michelin, Martín Berasategui y conducido por los chefs Hermanos Torres y la periodista de TVE, Mar Villalobos, los Premios Sakata 2025 han galardonado al chef Dani Garcia, el político y escritor Miguel Angel Revilla, la periodista Laura Caorsi, el chef Juan Llorca, las iniciativas solidarias en la Dana de Valencia de World Central Kitchen de José Andrés con Pepa Muñoz y Desde Valencia Para Valencia de Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo.
Un elenco de premiados de gran prestigio
El chef Dani García, con tres estrellas Michelín, ha recibido el Premio Sabor de manos de su mentor Martín Berasategui. Emocionado por recibir este premio en su tierra, García ha recordado la influencia de su maestro en su carrera: «Con él entendí lo que era la alta cocina, ser familia y la perfección».
El político y embajador mundial del brócoli, Miguel Ángel Revilla, ha sido distinguido con el Premio Savia por su incansable labor en la promoción de esta verdura. Conectando en directo con la gala, Revilla ha expresado su pasión por el brócoli, destacando que se hizo fan cuando supo de sus propiedades nutricionales y ahora lo difunde siempre que tiene la ocasión, en programas de televisión, radio, allá donde acude.
El chef y educador Juan Llorca ha sido reconocido con el Premio Semilla, destacando la importancia de inculcar una buena alimentación en las futuras generaciones. Por su parte, la periodista Laura Caorsi ha sido galardonada con el Premio Sentidos por su labor en la divulgación sobre etiquetado y su lucha contra la publicidad engañosa en productos ultraprocesados. Gracias a Sakata por el trabajo que hace en poner el foco en los alimentos, la salud, la sostenibilidad y la recuperación de la tradición gastronómica», ha declarado.
Esta edición los galardones han estrenado dos nuevas categorías. El Premio Sostenibilidad que ha recaído en Grupo Cajamar, por su contribución al desarrollo sostenible del sector agroalimentario. Javier Bernabéu, director gerente de Sakata Seed Ibérica, quien ha otorgado el premio, ha recalcado «la inquebrantable adhesión y permanente apoyo que tiene Cajamar a la producción protegida sostenible desde sus comienzos hace más de 60 años. Roberto García, director de sostenibilidad del grupo, ha destacado: «estamos profundamente orgullosos de haber apoyado a los agricultores almerienses porque ellos han sabido siempre dar respuesta a lo que demandaba la sociedad, pese a las dificultades a las que se han enfrentado siempre»
Y como broche final de los galardones, amenizados por el grupo Swing ton Ni Son y la orquesta Anam Camerata, el momento más emotivo de la gala: el homenaje a todos los cocineros y cocineras que se han volcado en ayudar en la catástrofe de la Dana. Como representación de todos ellos, el Premio Solidaridad ha sido para World Central Kitchen, la organización del chef José Andrés y a la iniciativa Desde Valencia Para Valencia, impulsada por Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta. Los chefs Pepa Muñoz y Ricard Camarena han recogido el premio dando las gracias a todos los agricultores que donaron toneladas de alimentos para que ellos pudieran cocinar para las víctimas.
Con esta sexta edición, los Premios Sakata consolidan su posición como un referente en la promoción de la gastronomía saludable, la sostenibilidad y la innovación en el sector alimentario.
Movado relojes, de origen suizo, ha conquistado el mercado estadounidense con su inconfundible diseño minimalista y su inigualable calidad. Ahora, los amantes de la relojería en España pueden disfrutar de estos emblemáticos relojes Movado en Joyería Nicols
¿De dónde son los relojes Movado? ¿Qué significa Movado?
Fundada en 1881 en La Chaux-de-Fonds, Suiza, Movado se ha distinguido por su compromiso con la innovación y el diseño de vanguardia. Su famoso diseño de esfera con un solo punto a las 12 horas, símbolo del sol al mediodía, es una obra de arte en la industria relojera. Aunque su origen es suizo, Movado Group opera principalmente en Estados Unidos, donde ha alcanzado un enorme reconocimiento y se ha convertido en un fenómeno de ventas.
Movado significa «siempre en movimiento» en esperanto, el idioma auxiliar internacional más popular. Este significado refleja la esencia de la marca: innovación constante y evolución en el diseño y la funcionalidad de sus relojes.
Por qué Movado arrasa en Estados Unidos
El éxito de los relojesMovado en Estados Unidos se debe a su perfecta fusión entre diseño elegante, precisión suiza y accesibilidad. A diferencia de otras marcas de lujo, Movado watch ofrece una combinación de sofisticación y funcionalidad a precios competitivos. Su colaboración con diseñadores y museos de prestigio ha consolidado su estatus como un referente del buen gusto y la exclusividad en el mercado estadounidense.
¿Merece la pena invertir en un reloj Movado?
Cuando se trata de decir la hora y ofrecer una gama versátil de diferentes estilos y diseños, Movado Group está haciendo un gran trabajo. Considerar un reloj Movado es una excelente opción para quienes buscan una pieza de pulsera confiable y de alta calidad sin precios desorbitados. Su calidad, combinada con un diseño icónico y minimalista, lo convierten en una opción atractiva cumpliendo con elegancia y funcionalidad sin comprometer su presupuesto.
Pero, ¿cuánto vale un reloj Movado?El precio de un reloj Movado varía según el modelo y sus características. En Nicols, los clientes pueden encontrar opciones desde 500 euros para modelos más accesibles, hasta piezas exclusivas que superan los 2.000 euros. Esta diversidad de precios permite que coleccionistas y nuevos aficionados puedan disfrutar de la calidad suiza de Movado relojes.
Cómo mover las agujas de los relojes Movado
Ajustar la hora en un relojMovadoes un proceso sencillo. La mayoría de los modelos cuentan con una corona en el lateral derecho que, al tirar suavemente, permite ajustar las agujas girándola en la dirección deseada. En los modelos digitales o inteligentes, la configuración se realiza a través de la interfaz táctil o mediante una aplicación vinculada al smartphone.
Visitar las boutiques en Madrid y adquirir un reloj Movado en Nicols
En joyería Nicols, los clientes pueden encontrar una amplia selección de relojes Movado hombre y relojes Movado mujer, perfectos para cualquier ocasión. Desde modelos clásicos hasta innovadores relojes inteligentes, Movado reloj ofrece una opción para cada estilo. Visitando las boutiques o accediendo a la página web se encontrará la colección completa de Movado relojes y se podrá realizar la compra online.
«Esta es la oportunidad perfecta para formar parte del fenómeno que ha conquistado Estados Unidos. La gama de relojes Movado en Nicols ofrece piezas para marcar la diferencia».