Inicio Blog Página 169

Solteros Viajeros: Viajes Exclusivos y Flexibles para Solteros en España

0

En este artículo, vamos a presentarte la maravillosa experiencia que te ofrece Solteros Viajeros, una compañía que ha revolucionado el concepto de viajes para solteros en España. Con una amplia variedad de actividades y destinos, esta empresa ofrece a los aventureros solitarios la oportunidad de explorar, conocer nuevas personas y sumergirse en distintas culturas de una forma única y emocionante.

Solteros Viajeros: Explora España de una Manera Única

Solteros Viajeros es conocida por proporcionar opciones exclusivas y activas que se adaptan a las expectativas de solteros de todas las edades. Ya sea que busques una escapada cultural, relajarte en las hermosas playas de España o disfrutar de la diversidad de actividades al aire libre, esta compañía asegura ténguela elección perfecta para cualquier tipo de aventurero.

¿Qué Ofrece Solteros Viajeros a los Aventureros Solteros?

Una de las características más atractivas de Solteros Viajeros es la amplia selección de actividades diseñadas específicamente para los solteros viajeros. Estas actividades no solo fomentan la integración y el networking entre los participantes, sino que también están diseñadas para que los viajeros disfruten al máximo de cada destino.

¿Qué actividades puedes disfrutar como soltero viajero?

La oferta de actividades es diversa y abarca desde cruceros para solteros, donde podrás disfrutar del sol y el mar mientras conoces a personas con intereses similares, hasta excursiones culturales que te permitirán descubrir la riqueza histórica de España. Para aquellos que prefieren algo más activo, hay opciones de senderismo en los Pirineos, rutas en bicicleta por la Costa Brava y actividades acuáticas en las bellas playas del Mediterráneo.

Flexibilidad y Comodidades para el Viajero Soltero

Cuando decides aventurarte en el mundo de los viajes para solteros, es importante contar con flexibilidad y facilidades que te permitan disfrutar al máximo de la experiencia. Aquí es donde Solteros Viajeros marca la diferencia, ofreciendo una serie de condiciones que se adaptan a las necesidades de cualquier explorador solitario.

¿Cómo funcionan las opciones de pago y cancelación?

Uno de los grandes beneficios de viajar con Solteros Viajeros es la opción de financiamiento flexible que ofrecen. Esto permite a los viajeros distribuir el costo del viaje de acuerdo a sus capacidades económicas. Además, la política de cancelación es otra de las ventajas que destacan, permitiendo a los usuarios cancelar su viaje de manera sencilla y obtener un reembolso completo, brindando así tranquilidad y seguridad al momento de planificar su escapada.

Destinos Más Populares para Solteros en España

España es un país rico en destinos que son ideales para explorar como soltero. Con una combinación de impresionantes paisajes, vibrante vida nocturna y rica gastronomía, siempre hay algo que descubrir. Solteros Viajeros ha seleccionado cuidadosamente algunos de los destinos más atractivos para solteros que desean vivir experiencias inigualables.

¿Qué hace que un destino sea ideal para solteros?

Para que un destino sea considerado ideal para solteros, debe ofrecer una variedad de actividades culturales, de entretenimiento y la posibilidad de socializar y conocer gente nueva. Ciudades como Barcelona, Sevilla y Madrid cumplen con estos requisitos debido a su mezcla de historia, cultura moderna y ambiente cosmopolita. Tres de los puntos que frecuentemente atraen a los viajeros solteros son su vida nocturna animada, la posibilidad de realizar excursiones diarias a lugares pintorescos y la rica oferta de experiencias culinarias que invitan a socializar.

Planifica tu Próxima Aventura con Solteros Viajeros

Si estás buscando dar el paso hacia una nueva y emocionante experiencia, Solteros Viajeros te ofrece todas las herramientas necesarias para que tu planificación sea sencilla y libre de preocupaciones.

¿Cómo empezar a organizar tu viaje ideal?

Empezar a organizar tu próximo viaje de viajes para solteros con hijos es sumamente sencillo. Todo comienza con una consulta a los expertos de la empresa, quienes te ayudarán a seleccionar el destino y las actividades que mejor se adapten a tus gustos y preferencias. Gracias a su experiencia, pueden ofrecerte consejos personalizados, así como guiarte a través del proceso de financiación y reserva, asegurándose de que cada aspecto de tu aventura está planificado con el máximo detalle.

Ya sea porque buscas una experiencia inolvidable explorando el encanto histórico de España o simplemente deseas relajarte y disfrutar de un crucero para solteros, Solteros Viajeros es la mejor opción para aventureros solitarios que buscan explorar el mundo de una manera diferente. Atrévete a descubrir todo lo que estos viajes para solteros tienen para ofrecerte y convierte tu próxima aventura en un éxito garantizado.

Bodas diferentes: ideas originales para transformar el ‘sí, quiero’ en España

0

En los últimos años, las bodas han comenzado a transformarse, alejándose del estilo tradicional y adoptando enfoques más personales y únicos. España, con su riqueza cultural y paisajes diversos, se ha convertido en el escenario perfecto para estas bodas originales. Las parejas buscan maneras de hacer de su día especial algo que realmente refleje sus personalidades y sueños, rompiendo las normas y creando recuerdos imborrables.

Si estás pensando en una boda que desafíe lo convencional, estás en el lugar indicado. Vamos a descubrir juntos cómo puedes desarrollar una celebración que deje una marca en la memoria de todos tus invitados.

Introducción a las bodas diferentes en España

La rica tradición cultural y la diversidad natural de España han sido el punto de partida para bodas que combinan lo mejor de ambos mundos. Desde ceremonias en playas idílicas hasta celebraciones en castillos medievales, las posibilidades son infinitas. Sin embargo, ha llegado el momento de ir un paso más allá, adoptando tendencias que ofrezcan una experiencia personalizada y original.

Evolución hacia bodas más originales

La ruptura con lo tradicional

¿Qué inspira a las parejas a apostar por una boda original?

La búsqueda de autenticidad y la necesidad de expresar la personalidad de la pareja han motivado a muchos a dejar a un lado lo tradicional. Cada elemento de la boda puede reinventarse, desde los lugares elegidos hasta los pequeños detalles decorativos. La inspiración puede encontrarse en cualquier parte: un viaje memorable, una película favorita, o un estilo de época que despierte nostalgia.

Bodas temáticas

Exploración de temáticas populares: viajes, películas y estilos históricos

Las bodas temáticas son una de las formas más emocionantes de innovar. El concepto puede girar en torno a un clásico del cine, un destino lejano o un periodo histórico que fascina a los novios. Por ejemplo, una boda inspirada en los años 20 puede incluir vestimenta de época y música jazz, transportando a los invitados a tiempos de esplendor y glamour.

Ejemplos inspiradores de bodas temáticas

  • Una boda tipo “Gran Gatsby”, con fastuosos adornos dorados y una big band que toque música swing.
  • Un enlace de estilo medieval en un castillo, con vestidos renacentistas y banquetes al aire libre.
  • Una ceremonia en la playa inspirada en los viajes, con elementos decorativos que representen los lugares favoritos de la pareja.

Ceremonias simbólicas y personalizadas

La nueva era de las ceremonias no religiosas

¿Por qué cada vez más parejas eligen ceremonias simbólicas?

Las ceremonias simbólicas permiten una celebración más flexible y personal. Sin las restricciones de una ceremonia religiosa, las parejas pueden incorporar rituales que tengan un significado especial para ellos, haciendo que el momento del «sí, quiero» sea verdaderamente único. La personalización se convierte en el corazón del evento, desde la música hasta los intercambios de votos.

Personalización de rituales y votos

Ideas para hacer los votos nupciales inolvidables

Los votos son el alma de la ceremonia. La tendencia actual es escribir promesas que no solo sean emotivas, sino que cuenten la historia de la pareja. Aquí algunas ideas:

  • Incluye anécdotas del tiempo juntos que sean significativas y divertidas.
  • Incorpora promesas personales que resalten el compromiso mutuo.
  • Considera rituales simbólicos como plantar un árbol juntos o encender una vela.

Lugares de celebración no convencionales

Espacios únicos para sellar el amor

Fábricas, museos y casas rurales: opciones creativas para tu boda

La elección del lugar puede hacer que una boda pase de ser memorable a inigualable. Las parejas están encontrando espacios inusuales que añaden carácter y crean una atmósfera especial. Fábricas reformadas pueden ofrecer un toque industrial chic, mientras que museos aportan un aire de sofisticación y arte. Las casas rurales, por su parte, brindan un ambiente íntimo y natural, perfecto para una celebración al aire libre.

Nuevas tendencias en las celebraciones nupciales

Innovación en la estructura del evento

Celebraciones de día y brunch nupcial: ¿una alternativa al banquete clásico?

Las bodas diurnas y los brunch nupciales están ganando popularidad por su ambiente relajado y acogedor. Estas celebraciones pueden variar desde reuniones de mañana hasta almuerzos al aire libre, ofreciendo a los invitados una experiencia distinta que promueve la interacción y el disfrute conjunto.

Bodas de fin de semana: una experiencia completa

¿Qué actividades pueden incluirse en una celebración de varios días?

Transformar la boda en un evento de fin de semana permite extender las festividades y crear una experiencia integral para los invitados. Actividades como cenas temáticas la noche anterior, excursiones al día siguiente, o fiestas a la luz de las estrellas, contribuyen a fortalecer las relaciones y a crear recuerdos más profundos.

Ideas creativas para transformar la boda

Detalles especiales que marcan la diferencia

Photocalls y food trucks: ¿cómo integrar estas tendencias en tu boda?

Los photocalls no solo son un excelente lugar para que los invitados se sientan como estrellas, sino que también proporcionan un fondo innovador para las fotografías del evento. Los food trucks, por su parte, ofrecen una experiencia culinaria divertida y variada, complementando el catering tradicional.

Innovaciones en seating y vestidos de color que inspiran

La disposición de los asientos también ha evolucionado, con configuraciones que promueven la interacción entre los invitados. Asimismo, los vestidos de novia están desafiando el blanco convencional, incorporando colores que reflejan la personalidad y estilo de la novia, asegurando que el atuendo nupcial también cuente una historia.

Al final, planear una boda diferente no se trata de seguir una fórmula, sino de capturar y celebrar la esencia de la pareja. En este viaje, la creatividad y la autenticidad son los aliados más valiosos para transformar el «sí, quiero» en una experiencia verdaderamente inolvidable.

Plazo Credit redefine el concepto de tarjeta de crédito con ventajas exclusivas y formato virtual

0

En un entorno financiero donde la agilidad, la flexibilidad y los servicios personalizados son cada vez más valorados por los consumidores, las soluciones digitales cobran protagonismo. En este contexto, emerge una propuesta que responde a las nuevas necesidades del usuario moderno: la tarjeta de crédito de Plazo Credit, diseñada para ofrecer control, recompensas y acceso instantáneo a beneficios exclusivos, todo desde el móvil.

Con un enfoque centrado en la experiencia del usuario y en la optimización del proceso financiero, Plazo Credit ha desarrollado un producto que va más allá del concepto tradicional de tarjeta. Su sistema 100% digital permite a los usuarios completar el proceso de solicitud en apenas 10 minutos, sin necesidad de trámites presenciales, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la tecnología como motor de inclusión y eficiencia.

Reembolsos, seguridad y asistencia 24/7: una tarjeta pensada para facilitar la vida

Entre los principales beneficios de la tarjeta de crédito de Plazo Credit, destacan los reembolsos de hasta un 15% en compras realizadas en marcas seleccionadas, como Spotify, Booking, Just Eat, Galp o Fnac, lo que convierte cada transacción en una oportunidad de ahorro real. Esta ventaja, además de ofrecer un incentivo económico directo, fortalece la fidelización del cliente al alinearse con sus hábitos de consumo.

La tarjeta se emite en formato físico y virtual, lo que permite utilizarla de inmediato tras la aprobación, sin esperas. Además, su activación y control se gestionan íntegramente desde la app móvil, donde el usuario puede revisar sus movimientos, cambiar el PIN, bloquear la tarjeta en caso de pérdida o activar/desactivar funciones específicas de seguridad.

Otro aspecto diferenciador es el acceso a MeetingPros, un servicio incluido sin coste adicional que brinda atención 24/7 con profesionales de diversas áreas como medicina, derecho y veterinaria. Esta integración de servicios responde a una visión holística del bienestar financiero y personal, ampliando el valor percibido más allá de la funcionalidad básica de una tarjeta.

Un producto adaptado a las nuevas exigencias del consumidor digital

Con límites de crédito que van desde los 300 € hasta los 5.000 €, la propuesta de Plazo Credit busca adaptarse a diferentes perfiles de usuario, ofreciendo opciones de pago flexibles y total transparencia en la gestión del saldo. Esta personalización es clave para responder a las expectativas de un público cada vez más exigente, que valora tanto la accesibilidad como la capacidad de controlar sus finanzas en tiempo real.

La tarjeta de crédito de Plazo Credit se consolida así como una solución integral que combina innovación tecnológica, beneficios tangibles y atención continua, posicionándose como una alternativa atractiva frente a las ofertas tradicionales del sector financiero. Con su apuesta por la digitalización y la experiencia del cliente, la compañía refuerza su presencia en un mercado en constante evolución.

Kydemy expandirá su software de gestión a Reino Unido y Argentina en 2025

0

Kydemy Ar Uk Scaled

Kydemy, la startup valenciana dedicada al desarrollo de software de gestión para escuelas y academias artísticas, gracias a su crecimiento en 2024 planea ingresar en el mercado británico y expandir su presencia en Latinoamérica durante 2025


Kydemy, la startup dedicada al desarrollo de su solución SaaS para escuelas y academias, principalmente de los sectores del arte y la cultura, se encuentra en un momento fructífero. Con un crecimiento del volumen de ventas del 40% durante 2024, el objetivo de la start-up para este año se focaliza en la expansión a nuevos mercados.

Desde su creación en 2018, Fran Grau, CEO & CTO de Kydemy, ha tenido muy en claro hacia dónde quería ir con su proyecto: «queremos ofrecer la mejor solución de software para las escuelas y academias artísticas y de estudios en todo el mundo». De este modo, la startup ha logrado ganarse su lugar en el mercado de los SaaS EdTech con un modelo de autofinanciación y, en poco más de 7 años, la plataforma de Kydemy ha conquistado a escuelas y academias no solo de España, las cuales representan el 80% de la actual cartera de clientes; sino, también, de otros países como México, Francia, Portugal, Chile, Uruguay y Ecuador

Y es que las herramientas digitales han cobrado mucha relevancia, sobre todo desde la pandemia del COVID-19, donde estas soluciones han pasado a ser una necesidad. De hecho, según la encuesta «La digitalización: clave para la competitividad de las pequeñas empresas españolas en 2024» de GoDaddy 2024, 3 de cada 4 emprendedores españoles afirman que las herramientas digitales les ayudaron a reducir sus costes del negocio y volverse más competitivos.

Entendiendo a su público objetivo, Kydemy ofrece una solución de gestión integral, entre otras funcionalidades, un completo CRM (Customer Relationship Management), especialmente diseñado para este tipo de escuelas y academias. El objetivo de la solución es ayudarles a gestionar su día a día de manera eficiente, ahorrando tiempo y recursos, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa: ofrecer una educación y experiencia de calidad.

Expansión de Kydemy a nuevos mercados
En este contexto de acelerado crecimiento, donde la atención e inversión de la empresa siempre ha estado enfocada en el mercado de España, se planteó unos claros objetivos para este 2025: conquistar nuevos horizontes, entre los que se priorizarán especialmente los mercados de Reino Unido y Argentina. 

Tal y como expone Fran Grau (CEO y CTO de Kydemy SL):

«A finales del 2024 nos propusimos invertir estratégicamente en el crecimiento y expansión de Kydemy para el año entrante. A comienzos del 2025 hemos conseguido una inyección de liquidez que hemos destinado al crecimiento específico en Reino Unido, Irlanda y Argentina. Estos son mercados donde podemos ser altamente competitivos dada la gran presencia de nuestro tipo de cliente ideal; ya que son países donde los sectores artísticos tiene una relevancia significativa para su cultura y su economía.

En efecto, según datos del Arts Council de UK, el arte y la cultura aportan 10.800 millones de libras al año a la economía del Reino Unido de forma directa. Además, el sector tiene una valoración de 23.000 millones de libras. En el caso de Argentina, este es uno de referentes artísticos a nivel internacional, con un crecimiento continuo que se sitúa en el 2.5% del PIB. Por consiguiente, estos países brindan grandes oportunidades para el crecimiento de Kydemy.

La estrategia de la joven compañía tecnológica se basa en la contratación de personal específico de habla inglesa y con experiencia previa en ambos mercados. Esto se complementará con nuevas inversiones en publicidad en diferentes canales y nuevas metodologías de marketing online.

Un software de gestión más competitivo y diferencial
Entiendo las necesidades y obstáculos que se le presentan a las escuelas y academias en su día a día, y con el objetivo de ofrecer el software de gestión más completo, Kydemy ha desarrollado nuevas funcionalidades para ofrecer un servicio integral más eficiente e incrementar su competitividad en el mercado. 

Entre las últimas innovaciones que se implementaron en la plataforma, se destacan:

Sistema de Evaluaciones para alumnos: Kydemy cuenta con un sistema de evaluaciones integrado en la plataforma para que las escuelas y academias puedan evaluar a los alumnos. Esta nueva funcionalidad permite generar cursos y evaluaciones con períodos variables, definir criterios de evaluación con plantillas personalizadas, asignar notas con comentarios y ofrece a los alumnos y familiares la descarga de los resultados.

Asistencias a través de códigos QR: Hace unos pocos meses atrás, la startup desarrolló una aplicación móvil nativa pensada para tablets, con la cual y a través de un código QR generado por la app de los alumnos, permite a las academias registrar automáticamente las asistencias, optimizando la gestión de las clases. 

Firmas digitales integradas en la app móvil: Por último, Kydemy ha desarrollado una nueva funcionalidad para la firma electrónica de la documentación de la escuela. Con la necesidad de optimizar el proceso de firmas de documentos, inscripciones, autorizaciones, entre otros; tanto en la plataforma como en la aplicación móvil se integró la función de Firmas Digitales para que, tanto los alumnos como sus padres, puedan firmar en un simple paso, de forma rápida y segura. 

«Tras conseguir un crecimiento YoY en los últimos años, de entre el 30% y 40%, ha llegado el momento de replicar el modelo de Kydemy fuera de España. Llevamos varios años generando beneficios con un ritmo de crecimiento cada vez más rápido gracias a un equipo relativamente pequeño, pero realmente implicado con nuestra misión. Hemos logrado todos los hitos que nos hemos propuesto hasta la fecha, pero ya ha llegado el momento de apostar por un crecimiento más ambicioso y buscar nuevos canales de venta. 2025 es el año en el que Kydemy ha de madurar como solución y como empresa para empezar un nuevo ciclo de este prometedor proyecto implicado con el arte y la cultura».

Acerca de Kydemy
Tras liderar técnicamente el exitoso lanzamiento de dos startups, Fran Grau se propuso dar un nuevo gran paso. En 2017 empezó un proyecto pro bono para ayudar a la asociación de danza en la que colaboraba. Debido a la falta de soluciones de software para academias de danza moderna, la idea desencadenó en un software pensado para abordar los desafíos diarios con los que se encuentran. Al año siguiente, Kydemy se hizo realidad y, hoy en día, colabora con academias y proyectos relacionados con el arte en Europa y América. Para obtener más información, visitar la web de www.kydemy.com

Notificalectura

Edenred y ShareTheMeal unen fuerzas para luchar contra el hambre

0

Edenred Y Sharethemeal Unen Fuerzas Para Luchar Contra El Hambre

Edenred movilizará a sus 60 millones de usuarios para conseguir el reto de financiar más de 100.000 comidas a través de la aplicación ShareTheMeal del Programa Mundial de Alimentos de la ONU


En el marco de la cumbre ‘Nutrition for Growth’ celebrada los días 27 y 28 de marzo en París, Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, ha anunciado su colaboración con ShareTheMeal, app gestionada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, con la que pondrá en marcha una campaña internacional de recaudación de donaciones.

En su compromiso por combatir el hambre y garantizar que todo el mundo tenga acceso a una alimentación digna y nutritiva, Edenred está movilizando su presencia en 45 países y entre sus 60 millones de usuarios en apoyo de la iniciativa.

Una alianza global dedicada a garantizar el acceso a la alimentación
Como líder mundial en soluciones de pago digital para fines específicos, especialmente en el ámbito de la alimentación como creadores de Ticket Restaurant; Edenred gestiona programas de alimentación en todo el mundo, lo que permite a decenas de millones de equipos disfrutar de una comida diaria durante su jornada laboral.

Al unirse al PMA, la organización humanitaria más grande del mundo que brinda asistencia alimentaria a unos 100 millones de personas en todo el mundo cada año, Edenred tiene busca crear conciencia sobre la importancia crítica del acceso a la alimentación para todo el mundo.

Una red global movilizada para amplificar la iniciativa
A través de una campaña de comunicación específica, correos electrónicos personalizados, notificaciones en aplicaciones, banners promocionales y diversas acciones públicas, Edenred invita a sus grupos de interés a participar en el «Desafío Edenred» en la aplicación ShareTheMeal para financiar comidas en todo el mundo.

Fiel a su propósito ‘Enrich connections. For good’, Edenred conecta una red de 60 millones de usuarios, 2 millones de comercios asociados y 1 millón de clientes corporativos en 45 países, demostrando que la tecnología y la solidaridad pueden ir de la mano para generar un impacto positivo y duradero.

Encontrar el Desafío Edenred en la página web de ShareTheMeal

ShareTheMeal: una forma sencilla y directa de donar
Lanzada en 2015, la iniciativa ShareTheMeal facilita a cualquiera la contribución a la lucha contra el hambre. Una donación de tan solo 0,70 € proporciona una comida a alguien que lo necesita.

Según el Banco Mundial, cada euro invertido en nutrición genera un rendimiento medio de 23 euros para la economía local, subrayando así la importancia social y económica de este tipo de iniciativas. Para esta primera campaña, Edenred pretende recaudar 100.000 comidas.

Notificalectura

Miniland y PAZ Rodríguez presentan Mini Me: una colección de muñecas que promueven la inclusión

0

Miniland X Paz Rodrguez 1 Scaled

Mini Me cuenta con cuatro muñecas, dos de ellas con síndrome de Down, vestidas con prendas de la nueva colección primavera-verano de PAZ Rodríguez. Estas muñecas estarán a la venta en distintos países de Europa, Reino Unido y EEUU y, por la venta de cada unidad, se destinará 1 euro a la Fundación Asindown


Miniland, empresa española con más de 60 años de experiencia en juguetes educativos y puericultura de alta calidad, y PAZ Rodríguez, prestigiosa firma gallega de moda infantil fundada en 1970, se unen para lanzar Mini Me, una colección cápsula de muñecas diseñada para visibilizar la diversidad e inclusión infantil.

La colección está compuesta por cuatro muñecas, dos de ellas con síndrome de Down, vestidas con prendas de la nueva temporada primavera-verano 2025 de PAZ Rodríguez, fielmente replicadas en cada modelo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de ambas marcas con la representación de la diversidad en el mundo del juego y la moda infantil.

Un compromiso firme en la inclusión
Miniland ha apostado desde sus inicios por la inclusión social a través del juego, fomentando valores de respeto y tolerancia en la infancia. Su línea de muñecas con diversidad funcional incluye modelos con síndrome de Down de diferentes orígenes, con implantes cocleares, vitíligo e incluso con gafas, promoviendo la representación realista y diversa de la sociedad.

Con Mini Me, esta filosofía se refuerza gracias a la colaboración con PAZ Rodríguez, una firma que comparte estos valores y que ha confeccionado con esmero cada uno de los diseños de la colección, garantizando la máxima calidad y autenticidad en cada prenda.

Lanzamiento y apoyo a la inclusión
La colección Mini Me se lanzó el pasado 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del síndrome de Down, establecido por la ONU en 2011 para concienciar sobre esta condición y promover la autonomía e independencia de las personas con discapacidad intelectual. Actualmente, en España hay aproximadamente 35.000 personas con síndrome de Down y más de 8 millones en el mundo.

Como parte de esta iniciativa, Miniland y PAZ Rodríguez colaboran con la Fundación Asindown, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión plena de las personas con síndrome de Down. Cada unidad vendida de Mini Me contribuirá con 1 euro a la fundación, respaldando sus programas de apoyo e inclusión. Además, todas las muñecas incluirán un folleto sobre el libro Los retratos de Gaby, una historia inspiradora que desafía los mitos sobre el síndrome de Down.

Las muñecas de la colección Mini Me estarán disponibles en las webs de Miniland y PAZ Rodríguez, así como en tiendas propias de la firma gallega y sus corners en El Corte Inglés. Su precio de venta será de 44,90 euros y se podrán complementar con prendas reales para niñas y niños a juego con los muñecos.

Almudena Richart, Marketing Manager de Miniland, destaca: «En Miniland creemos en el poder del juego como herramienta de educación en valores y construcción de un mundo más inclusivo. Durante más de 30 años hemos diseñado muñecas que reflejan la diversidad y estamos orgullosos de seguir avanzando en esta dirección».

Por su parte, Álvaro Toubes, CEO de PAZ Rodríguez, añade: «Nos ilusiona que nuestros diseños formen parte de un proyecto con un impacto social tan positivo. La moda infantil también puede ser un medio para transmitir valores, y esta colaboración con Miniland es un paso importante en ese sentido».

Ambas marcas cuentan con una sólida presencia en mercados internacionales, lo que permitirá que la colección Mini Me llegue a distintos países de Europa, Reino Unido y Estados Unidos. Con ello, se refuerza el compromiso con la inclusión a nivel global, llevando el mensaje de diversidad e igualdad más allá de nuestras fronteras.

Con Mini Me, Miniland y PAZ Rodríguez no solo visten a las muñecas con diseños exclusivos, sino que también las convierten en un símbolo de inclusión, respeto y diversidad para la infancia de todo el mundo.

Notificalectura

Dulce Safari se marca un "taconeo" en Sevilla con la apertura de su nueva tienda de tartas de queso

0

Dulce Safari Se Marca Un &Quot;Taconeo&Quot; En Sevilla Con La Apertura De Su Nueva Tienda De Tartas De Queso

La reconocida marca Dulce Safari sigue conquistando paladares y abre su primera tienda en Sevilla, ampliando su oferta más allá de sus famosas tartas de queso con una innovadora propuesta que incorpora pizzetas, wraps y platos salados


Dulce Safari, la marca española que ha revolucionado el mundo de las tartas de queso con su inconfundible sabor y textura, aterriza en Sevilla con la apertura de su primera tienda en la ciudad. Ubicada en pleno corazón hispalense (Calle Francos, nº 33), esta nueva tienda no solo traerá las icónicas tartas de queso que han enamorado a miles de clientes, sino que también sorprenderá con una oferta gastronómica ampliada que incluye los innovadores wraps y una selección de platos salados.

Desde su nacimiento, Dulce Safari ha crecido rápidamente, consolidándose como un referente en el mundo de la repostería. Con tiendas ya establecidas en ciudades como Madrid (Atocha, Gran Vía, Chamberí, Madrid Río y Las Rozas), Marbella y Córdoba, la marca ha sabido ganarse el cariño del público gracias a su apuesta por la calidad, la innovación y un sabor inconfundible. Ahora, con esta nueva apertura en Sevilla, la marca da un paso más en su expansión a nivel nacional y busca acercar su propuesta gastronómica a un público aún más amplio.

Las famosas tartas de queso de Dulce Safari, reconocidas por su cremosidad y sabor inigualable, seguirán siendo las protagonistas, con opciones tan irresistibles como la tarta de queso y Kinder, Lotus o Pistacho. A esta propuesta dulce se suman los platos salados, con el objetivo de llegar a todos los públicos y ofrecer una experiencia gastronómica completa para cualquier momento del día.

«Sevilla es una ciudad vibrante, con un paladar exigente y un amor por la buena comida que encaja perfectamente con nuestra filosofía. Queríamos dar un paso más allá y ofrecer no solo nuestras tartas de queso, sino también una carta de platos salados que conquisten tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado», explica Rafa Salinas, CEO de Dulce Safari.

Con esta apertura, Dulce Safari refuerza su presencia en Andalucía y promete convertirse en un referente para los foodies sevillanos. La nueva tienda ofrecerá un espacio acogedor donde los clientes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica innovadora en pleno corazón de Sevilla

Dulce Safari se ha convertido en la tarta de queso favorita de famosos como Santiago Segura, Pablo Alborán o Alba Carrillo. Su presencia en eventos exclusivos y la preferencia de reconocidas figuras del panorama social español la han catapultado como un referente de calidad y sabor. La sensación dulce que ha conquistado Madrid.

Notificalectura

El 41% de las empresas que quiere internacionalizarse no confía en poder gestionar impagos en el extranjero

0

Grfico

Según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el 53% de las organizaciones de España planea expandirse a nivel internacional en los próximos dos o tres años. Los negocios de nuestro país que quieren dar el salto fuera de las fronteras nacionales muestran también falta de confianza en áreas como las evaluaciones de crédito (38%) o el manejo de pagos internacionales (41%)


En un contexto global cada vez más complejo, las compañías españolas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Esta es una de las conclusiones del Informe Europeo de Pagos de Intrum, estudio anual que analiza la salud financiera y los hábitos de pago de organizaciones de 25 países europeos. En él, se recoge que al 53% de las empresas españolas le gustaría expandir su negocio a otros países en los próximos dos o tres años, superando ligeramente a la media europea, que se sitúa en un 51%.

Dentro de este grupo de compañías que buscan internacionalizarse, el 41% no confía en su capacidad para gestionar correctamente en otros mercados situaciones de impagos o pagos atrasados por parte de clientes. Una inquietud compartida a nivel europeo, donde el 40% de las organizaciones con deseo de dar el salto fuera de su país, está de acuerdo con esta afirmación.

Otra de las áreas en la que las entidades de España muestran falta de confianza es en su facultad para realizar evaluaciones de crédito, con un 38% de las organizaciones encuestadas que quieren expandirse a nivel internacional reconociendo este desafío. Este proceso, que implica analizar la capacidad de pago de una empresa o particular basándose en su historial crediticio, ingresos y otros factores financieros, es clave para determinar la solvencia de un cliente o potencial comprador antes de ofrecerle productos o servicios a crédito.

Por otro lado, el manejo de la complejidad de pago, la conversión de la moneda y el uso de métodos de pago desconocidos también representan un desafío significativo para las empresas que quieren internacionalizarse. Esto podría deberse a que la fluctuación en los tipos de cambio, las diferencias en los plazos y normativas y la adaptación a plataformas menos habituales pueden generar incertidumbre y afectar a la liquidez de las empresas al realizar transacciones en el extranjero. Un 41% de las compañías españolas que tiene intención de operar en el extranjero reconoce dudar de su capacidad para gestionar este aspecto, ligeramente por encima de la media europea (39%). A esto se suma la incertidumbre sobre el cumplimiento de las exigencias legales y regulatorias en otros territorios, tal y como señala el 50% de estas organizaciones de España, frente al 46% en Europa.

Del mismo modo, el 45% de este grupo reconoce no contar con las herramientas necesarias para afrontar la inestabilidad geopolítica y otros riesgos asociados a la expansión internacional, un dato que se sitúa en el 43% a nivel europeo. Esto es especialmente importante en un contexto de creciente proteccionismo y cambios en las políticas comerciales internacionales, donde los aranceles y las barreras regulatorias añaden una capa adicional de complejidad, haciendo imprescindible un conocimiento profundo de los mercados.

Estas cifras evidencian lo desafiante que puede ser operar en mercados con normativas, sistemas legales y entornos políticos distintos, donde la gestión de cobros adquiere un papel fundamental para garantizar la liquidez y asegurar la estabilidad económica del negocio. En este sentido, contar con un socio de confianza que ayude a mitigar el riesgo de impagos y optimizar la gestión financiera se convierte en clave para asegurar una expansión internacional sostenible.

Notificalectura

123tinta.es recogerá cartuchos vacíos durante el partido BM Guadalajara – FC Barcelona HB

0

Imagen1 1

El ecommerce ofrece un servicio de recogida de cartuchos y toners gastados durante el partido BM Guadalajara – FC Barcelona HB, el sábado 29 de marzo a las 20h en el polideportivo David Santamaría (Guadalajara)


De cara al Día Internacional de Cero Desechos, 123tinta.es,  el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, como patrocinador oficial del Club de Balonmano Guadalajara, acaba de poner en marcha una iniciativa de concienciación ambiental que promueve la recogida de tóners y cartuchos de impresora para reciclar. Esta acción, que se desarrollará durante el partido BM Guadalajara – FC Barcelona HB, tiene como objetivo destacar la importancia del reciclaje. Todos los abonados y espectadores están invitados a participar depositando sus cartuchos en los puntos de recogida habilitados durante el evento deportivo. 

Lugar y horario de recogida
Para ello, 123tinta.es habilitará un espacio con roll-ups y cajas de reciclaje, ubicado en el Polideportivo David Santamaría en la ciudad de Guadalajara, durante el partido BM Guadalajara – FC Barcelona HB, el próximo sábado 29 de marzo a partir de las 20 horas.

Acción de reciclaje responsable
Con esta campaña 123tinta.es promueve el reciclaje de cartuchos y tóners, contribuyendo a reducir el impacto medioambiental generado por estos residuos. Los cartuchos que se recojan serán reciclados por un gestor de residuos autorizado y, en caso de obtener beneficios, estos serán donados a causas benéficas. Además, el reciclaje de estos productos permite la creación de nuevos cartuchos y otros elementos, impulsando la economía circular.

Los cartuchos de tinta pueden tardar años en descomponerse, y su fabricación y eliminación contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero. Además, los componentes de tinta y otros materiales presentes en estos cartuchos pueden contaminar el suelo y el agua. En muchos casos, contienen metales pesados, como plomo y mercurio, los cuales pueden ser peligrosos si no se gestionan adecuadamente. Por ello, reciclar estos cartuchos es una manera efectiva de reducir su impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles.

Notificalectura

Pintura personalizada: la visión de un profesional para espacios que inspiran, por PINTORES MADRID CALIDAD

0

Pintores Madrid Calidad

La pintura es un elemento fundamental en la decoración y personalización de los espacios interiores. Más allá de ser un simple revestimiento para las paredes, permite modificar por completo la percepción de un ambiente, influir en el estado de ánimo y expresar estilos decorativos con gran versatilidad


A través de la elección de colores, texturas y técnicas de aplicación, se pueden crear espacios únicos y adaptados a diferentes necesidades y preferencias.

En ciudades como Madrid, donde la diversidad de estilos arquitectónicos y la demanda de personalización son altas, contar con el asesoramiento y la experiencia de pintores en Madrid especializados puede marcar la diferencia.

Estos profesionales no solo dominan las técnicas de pintura, sino que también comprenden las últimas tendencias y pueden ayudarte a transformar los espacios en ambientes que reflejen tu personalidad.

Explorando las posibilidades, el color como lenguaje
El color desempeña un papel clave en la creación de ambientes. Cada tonalidad genera una sensación distinta y puede influir en la percepción del espacio y en el estado de ánimo de quienes lo habitan.

La selección adecuada de los colores ideales para pintar una casa permite transformar cualquier habitación en un entorno funcional y armonioso.

  • Colores fríos como los tonos azules y verdes transmiten serenidad y frescura, ideales para dormitorios y espacios de relajación.
  • Colores cálidos como el amarillo, el rojo o el naranja aportan energía y dinamismo, recomendados para áreas de socialización como salones o comedores.
  • Tonos neutros como el beige, gris o blanco ofrecen versatilidad y elegancia, permitiendo combinaciones con una amplia gama de estilos decorativos.
  • Colores oscuros generan sensación de profundidad y sofisticación, pero deben utilizarse con moderación en espacios pequeños para evitar que se vean reducidos.

El uso de combinaciones de colores inusuales puede realzar la personalidad de una estancia. Se pueden utilizar contrastes llamativos para destacar una pared o aplicar técnicas de degradado que aporten mayor sensación de profundidad.

Texturas que aportan carácter
La textura en la pintura decorativa para interiores es un recurso valioso para crear efectos visuales y táctiles que enriquecen la decoración de un espacio.

Más allá del color, la superficie de las paredes puede adquirir un protagonismo especial mediante diferentes acabados:

  • Efecto arena o estuco: Proporciona una apariencia sofisticada con un leve relieve.
  • Pintura con acabado pizarra: Perfecta para espacios creativos y funcionales, permite escribir o dibujar sobre la pared.
  • Técnicas de esponjado, estarcido o trapeado: Generan patrones visuales únicos y pueden imitar materiales naturales como la piedra o la madera.

El uso de texturas no solo es decorativo, sino que también puede ayudar a disimular imperfecciones en las paredes o a mejorar la sensación de calidez en un ambiente.

Técnicas de aplicación según el estilo decorativo
El acabado final de la pintura está directamente relacionado con el estilo decorativo que se desea conseguir. Cada técnica de aplicación puede aportar un carácter distinto a una habitación. Algunas opciones incluyen:

  • Acabado mate: Elegante y sofisticado, ideal para estilos minimalistas y modernos.
  • Efecto cemento: Perfecto para interiores de estilo industrial, donde se busca una estética urbana y contemporánea.
  • Pintura envejecida o decapada: Aporta un aire rústico y vintage, muy utilizado en decoraciones de estilo provenzal o shabby chic.
  • Brillo satinado o lacado: Refleja la luz y genera sensación de amplitud, recomendado para espacios con decoración clásica o art deco.

El impacto de la luz en la percepción del color
La iluminación juega un papel esencial en la forma en que se perciben los colores dentro de un espacio. Un mismo tono puede lucir diferente según la cantidad y tipo de luz que recibe a lo largo del día.

  • Espacios con luz natural abundante permiten el uso de colores oscuros sin que se vean demasiado cerrados.
  • Habitaciones con poca luz se benefician de colores claros y neutros que reflejen la luz y generen sensación de amplitud.
  • Iluminación artificial cálida tiende a suavizar los tonos y hacerlos más acogedores.
  • Luces frías o blancas resaltan los colores en su forma más pura, ideal para ambientes modernos y minimalistas.

Consejos para una personalización de éxito
La elección de la pintura adecuada requiere planificación y creatividad. Para lograr un resultado de éxito, se pueden seguir algunas recomendaciones clave:

  1. Buscar inspiración: Explorar revistas de decoración, plataformas online y redes sociales para identificar tendencias y estilos atractivos.
  2. Crear un moodboard: Reunir muestras de colores, texturas y elementos decorativos para visualizar el resultado final antes de aplicar la pintura.
  3. Probar antes de pintar: Aplicar pequeñas muestras en diferentes áreas de la pared para evaluar cómo varía el color según la iluminación.
  4. No temer a la experimentación: La pintura es una solución accesible y reversible, lo que permite probar distintas opciones hasta encontrar la ideal.

La pintura es una herramienta versátil y poderosa para transformar los espacios interiores. A través de la elección adecuada de colores, texturas y técnicas de aplicación, es posible crear ambientes que reflejen diferentes estilos y necesidades.

El color influye en la percepción del espacio y en la sensación de bienestar de quienes lo habitan, por lo que su selección debe ser cuidadosa y considerar la iluminación natural y artificial de cada habitación.

Las texturas y acabados permiten dotar de personalidad a las paredes, mientras que las técnicas de aplicación definen el estilo decorativo general.

En definitiva, personalizar un espacio a través de la pintura es una opción accesible y efectiva para renovar y embellecer los interiores, logrando estancias funcionales, cómodas y armoniosas.

La creatividad y la planificación juegan un papel clave en el proceso, permitiendo experimentar y adaptar cada elección a las preferencias individuales.

Notificalectura

Culinaria, la empresa gallega que lleva comida saludable a domicilio a quienes más lo necesitan

0

Culinaria 1

Con más de doce años de experiencia, Culinaria se ha convertido en un referente en la elaboración y distribución de comida saludable a domicilio en Galicia, apostando por una cocina tradicional, equilibrada y adaptada a las necesidades nutricionales de cada persona


Desde sus inicios en Silleda, una localidad gallega con una fuerte tradición gastronómica, la empresa Culinaria ha mantenido un firme compromiso social: atender a personas en situación de vulnerabilidad, mayores o con dificultades para valerse por sí mismas en su día a día. Con una vocación clara de servicio y cercanía, su labor se ha consolidado como un referente en el ámbito de la alimentación asistencial en Galicia. Actualmente, más de 4.500 personas reciben a diario sus menús gracias al programa Xantar na Casa, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Xunta de Galicia que garantiza una alimentación equilibrada, segura y de calidad a quienes más lo necesitan.

«La idea surgió al detectar una necesidad real en el mercado», explica Marcelo Torres, responsable del departamento de I+D de la empresa. «No existía un servicio de comida a domicilio adaptado a las necesidades de las personas con dificultades. Decidimos crear uno que, además de facilitar la vida a estos colectivos, ofreciera platos de calidad, sabrosos y saludables, que recordaran a la cocina de siempre». Desde entonces, la propuesta de Culinaria ha evolucionado, pero su esencia se mantiene intacta: trasladar el sabor y el alma de la cocina gallega tradicional al ámbito industrial sin perder autenticidad.

Para ello, la empresa ha apostado por procesos artesanales y materias primas de proximidad. Elaboran sus propios caldos, prescinden de conservantes y colorantes artificiales, y trabajan exclusivamente con productos de temporada y proveedores locales. Gracias a esta filosofía, los menús que entregan no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad alimentaria, sino que también están pensados para ser equilibrados desde el punto de vista nutricional, adaptándose a distintas necesidades dietéticas.

No obstante, la labor de Culinaria va más allá de la preparación y entrega de alimentos. «Nuestros repartidores, en muchos casos, son la única visita que reciben estas personas durante toda la semana. Por eso, también cumplimos una importante función social: comprobamos su estado y, si detectamos alguna situación preocupante, alertamos a los servicios sociales correspondientes», añade Torres. Esta dimensión humana del servicio lo convierte en un apoyo fundamental para muchas familias y para el propio sistema de atención social.

En paralelo a su actividad principal, Culinaria ha comenzado un proceso de expansión hacia otros sectores. En los últimos años, ha diversificado su actividad prestando servicio al canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y retail, incluyendo supermercados, albergues, chiringuitos y casas rurales. Todos los pedidos se elaboran bajo demanda y se entregan en condiciones óptimas de conservación, gracias a una tecnología desarrollada por la propia empresa que permite prescindir de aditivos sin comprometer la seguridad alimentaria ni la calidad del producto. Así, Culinaria demuestra que es posible combinar innovación, responsabilidad social y sostenibilidad en un mismo modelo de negocio.

Notificalectura

Sopra Steria Next presenta su estudio "Generative AI: from Exploration to Impact"

0

Sopra Steria Next Presenta Su Estudio &Quot;Generative Ai: From Exploration To Impact&Quot;

El mercado de la IA generativa duplicó su tamaño en 2024 y se espera que alcance o supere los 100.000 millones de dólares en 2028. En 2024, solo el 22% de las grandes empresas había desplegado algún caso de IA generativa a escala. Un reto importante para las empresas en 2025 es pasar de la fase de pruebas de concepto a despliegues a escala


Sopra Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ‘Generative AI – From Exploration to Impact’ explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.

De un vistazo:

  • 2024 fue un año de aceleración tecnológica para la IA generativa, con niveles de inversión sin precedentes y la aparición de soluciones avanzadas y diversas.
  • Existe cierta decepción entre las empresas, ya que solo 1 de cada 5 consigue implementar un primer caso de uso a escala, a pesar de la proliferación de Pruebas de concepto (POC).
  • Se confirma la proyección del mercado de la IA generativa hasta los 100.000 millones de dólares en 2028, realizada en la primera edición de este estudio.

Fabrice Asvazadourian, CEO de Sopra Steria Next, ha comentado: «2024 destacó como un año de contrastes: por un lado, hay dinamismo tecnológico y abundancia de soluciones de IA; por otro, las empresas aún se esfuerzan por madurar para adoptar plenamente esta revolución. El camino está trazado, pero la adopción generalizada sigue siendo un reto. Para tener éxito, ya no basta con realizar pruebas: ahora hay que centrarse en consolidar las bases, dar prioridad a la integración de las soluciones y concentrarse en su impacto práctico. Los próximos meses serán decisivos para convertir este impulso tecnológico en el verdadero motor de la reinvención de los procesos y las empresas».

Un año de aceleración
Además, Fabrice Asvazadourian añadió: «2024 marca un punto de inflexión para la IA generativa. Por un lado, su crecimiento se ha acelerado drásticamente, con cerca del doble de inversiones por parte de las principales empresas tecnológicas en infraestructura de IA y laboratorios de GenAI, y por otro, NVIDIA ha sido capaz de satisfacer el aumento de la demanda de sus GPU. Con los recientes anuncios de Amazon, Stargate y Meta, se puede confirmar que esta tendencia de inversión masiva continuará en 2025 y en adelante».

Al mismo tiempo, los laboratorios de IA generativa han conseguido sacar al mercado soluciones cada vez más avanzadas y diversas. Como ejemplo, ChatGPT, la referencia del mercado, cuenta con 250 millones de usuarios semanales y un tráfico mensual que ha aumentado más del doble en un año (hasta 3.700 millones de usos en octubre de 2024) y ahora supera al de Google. Los ingresos de OpenAI siguieron una tendencia similar, pasando de 1.600 millones de dólares en 2023 hasta los 3.700 millones en 2024. Sin embargo, estas cifras también ponen de manifiesto la dificultad de aumentar la cuota de usuarios de pago y fidelizarlos.

Estos datos permiten a Sopra Steria Next estimar que el mercado de la IA generativa aumentó más del doble en 2024, alcanzando entre 20.000 y 25.000 millones de dólares de ingresos y confirmando sus previsiones para el mercado de la IA generativa, que se espera que alcance al menos 100.000 millones de dólares en 2028 en el escenario central.

Obstáculos para las empresas
A pesar de este auge tecnológico, solo el 22% de las grandes empresas lograron desplegar al menos un caso de uso de IA generativa a escala en 2024. Si bien el progreso es significativo en comparación con el año anterior (3% de las grandes empresas en 2023), la proporción sigue siendo modesta, dado que casi 4 de cada 5 empresas aún no han alcanzado este hito. Las áreas de TI, cadena de suministro, gestión de riesgos y fraudes, y atención al cliente son las que más éxito han tenido en el despliegue de soluciones iniciales de IA generativa.

Estas dificultades en la adopción a gran escala pueden explicarse por varios factores:

  • Gobernanza de datos insuficiente, que impide a las empresas aprovechar plenamente el potencial de la IA.
  • Obstáculos organizativos y técnicos para reunir todos los conocimientos necesarios.
  • Falta de competencias avanzadas – La mayoría de las empresas ya han implementado la formación en IA y prompting, pero siguen enfrentándose a dos grandes obstáculos: la dificultad para contratar expertos en IA y la falta de comunicación eficaz entre los equipos de negocio y los ingenieros especializados.

Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España, ha dicho: «Las empresas se enfrentan a una paradoja: son plenamente conscientes del potencial de la IA generativa, pero siguen teniendo dificultades para industrializarla y extraer de ella un valor tangible. Estos bloqueos no son solo tecnológicos, sino fundamentalmente organizativos y operativos. Sopra Steria Next apoya a sus clientes para superar estos obstáculos e integrar la IA generativa en una dinámica de transformación sostenible y rentable que permita escalar desde las pruebas de concepto a un escenario de despliegue a gran escala».

De la exploración al impacto
Para apoyar a sus clientes en esta transformación, Sopra Steria Next ha identificado cuatro ejes estratégicos con el objetivo de acelerar la adopción de la IA generativa:

  • Centrarse en el impacto tangible en la cuenta de resultados – Desplegar con éxito las soluciones de IA generativa más maduras a gran escala y lograr que los empleados las utilicen a diario.
  • Explorar las posibilidades de la IA agentiva – Pasar de Text-to-Text a Speak-to-Action, y avanzar hacia un enfoque multitarea integrado y personalizado: Smart Lean.
  • Aprender a combinar diferentes modelos generativos de IA – Saber utilizar múltiples modelos generativos de IA y hacer que funcionen juntos para optimizar el cuadrante Coste / Rendimiento / Velocidad / Huella ESG.
  • Garantizar un despliegue ético y responsable de la IA a escala – Existe la posibilidad de utilizar datos sintéticos para mejorar y simplificar la gestión de datos y, por supuesto, integrar la regulación de la IA (AI Act).

Hacer clic aquí para solicitar la versión completa.

Notificalectura

El 56% de los españoles no conoce el nombre de sus vecinos y el 76% nunca ha quedado con ellos

0

Marcilla

Marcilla ha realizado un estudio que pone en manifiesto cómo se está perdiendo el vínculo con los vecinos, revelando así una crisis de convivencia. La marca de café propone una solución con #Veciencuentro, una iniciativa que promueve el cambio a través de encuentros y experiencias inmersivas


«Vivimos pegados unos a otros, pero cada vez más aislados». En un mundo donde la vida en comunidad parece reducirse a grupos de WhatsApp y saludos tímidos en el ascensor, los españoles están perdiendo el vínculo con sus vecinos. Así lo demuestra el estudio sobre relaciones vecinales realizado por Marcilla, cuyos datos reflejan una preocupante desconexión: el 56% de los españoles no conoce el nombre de sus vecinos y el 76% nunca ha quedado con ellos.

Una sociedad interconectada, pero cada vez más alejada del sentido de comunidad
España siempre ha sido reconocida por su espíritu sociable, sus calles llenas de vida y la calidez de sus relaciones interpersonales. Sin embargo, la realidad actual pinta un cuadro distinto: la urbanización, el ritmo acelerado de vida y la digitalización han reducido la interacción cara a cara, incluso con las personas que se tienen más cerca.

Los datos revelan que el sentido de la comunidad se ha ido perdiendo con el paso de las generaciones. Hace unos años era común que los vecinos tuvieran relaciones estrechas, pero, hoy en día, la realidad es muy distinta. Según el estudio ‘¿Cómo nos llevamos con nuestros vecinos?’, realizado por Marcilla, 56% de los españoles, no conoce el nombre de sus vecinos.  Esta desconexión vecinal se hace aún más evidente en la falta de interacción cotidiana:  el 47% de los encuestados nunca ha hablado más de dos minutos con un vecino y que apenas el 7% confiesa tener una relación de confianza con ellos.

La falta de interacción no solo afecta a las relaciones personales, sino que también debilita el tejido social y el apoyo mutuo que antes caracterizaba a las comunidades vecinales. Esto se refleja en que solo un 35% rara vez o nunca ha hecho un favor a un vecino, mientras que solo el 4% de los españoles comparte aficiones con ellos.

A pesar de esta desconexión, el estudio de Marcilla también deja entrever una luz de esperanza: el 71% de los españoles declara que le gustaría conocer mejor a sus vecinos, y el 86% asegura que no tendría problema en hacerles un favor si se lo pidieran. Esto sugiere que el problema no es la falta de voluntad, sino la falta de oportunidades y de contextos adecuados para fomentar estos encuentros.

Pero lo más llamativo es que el 70% nunca ha compartido algo tan sencillo como un café con quienes viven puerta con puerta.

Más que una campaña, una oportunidad para reconectar con los vecinos
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la rutina, el ritmo acelerado del día a día y la tecnología, han dejado en un segundo plano la conexión con quienes se tiene más cerca: los vecinos. Sin embargo, detrás de cada puerta hay historias, sonrisas, y la posibilidad de compartir momentos que hagan sentir parte de una comunidad.

Consciente de esta realidad, Marcilla presenta #Veciencuentro, una iniciativa que invita a los españoles a reconectar con sus vecinos a través de un gesto tan sencillo como compartir un café. Porque más allá de un pequeño detalle, reconectar con los vecinos es recuperar ese sentimiento de sentirse en casa.

Marcilla invitará a unirse y a pasar más tiempo en calidad con su comunidad más próxima. Como parte de esta iniciativa, la marca llevará a cabo el primer ‘Veciencuentro’ multitudinario en Madrid, del 28 al 30 de marzo en la Plaza Pedro Zerolo. Este encuentro estará situado en un espacio diseñado para fomentar la interacción vecinal con cafés gratuitos y experiencias interactivas inspiradas en el estudio. A través de su plataforma «Cafés Pendientes», Marcilla invita a las personas a conocer sus vecinos y fortalecer sus relaciones vecinales. Como parte de su compromiso con esta iniciativa, la marca premiará a los participantes en el «Veciencuentros» con la posibilidad de ganar un año de café gratis cada semana.

Desde buzones que ilustran la falta de interacción entre vecinos, hasta botones en ascensores que reflejan los temas de conversación más comunes, pasando por una zona donde disfrutar de un buen café Marcilla en compañía de los vecinos, la marca reafirma su compromiso de crear conexiones significativas y devolver el sentido de comunidad a las ciudades. Porque un simple café puede ser el punto de partida para recuperar el trato cercano con quienes se tiene más cerca: los vecinos.

La campaña contará con una fuerte presencia en televisión, radio, medios digitales y publicidad exterior, además de acciones en puntos de venta para incentivar la participación. Con una estrategia transmedia, Marcilla busca no solo concienciar sobre el problema, sino también generar un cambio real en la forma de relacionarse con los vecinos.

Marcilla, con más de 100 años de historia, ha sido mucho más que una marca de café: ha sido un símbolo de conexión y tradición. Su inconfundible aroma ha servido como una invitación a compartir momentos auténticos, a unir generaciones y a generar espacios de encuentro donde todos se sienten bienvenidos. En un momento donde cada vez es más fácil desconectarse de quienes hay alrededor, Marcilla apuesta por recuperar la calidez de las relaciones cercanas a través de un gesto tan sencillo como compartir un café.

Por eso, a través de su iniciativa «Veciencuentro», la marca invita a los españoles a redescubrir el vínculo con sus vecinos y a convertir el café en el comienzo de nuevas amistades. Porque con su tradición cafetera y su compromiso con la conexión social, asume el reto de ser un puente entre vecinos, recordándonos que detrás de cada puerta hay una historia por descubrir.

Sobre Marcilla
Desde su fundación en 1907, Marcilla ha sido sinónimo de calidad y pasión por el café, convirtiéndose en una de las marcas de café más queridas y reconocidas en España. Con más de un siglo de historia, Marcilla ha sabido fusionar su tradición cafetera con la innovación para ofrecer una amplia gama de cafés de alta calidad, adaptados a los gustos de los consumidores. Desde el clásico café molido hasta las cápsulas compatibles con las cafeteras más populares, Marcilla mantiene su compromiso con el sabor, el aroma y la excelencia en cada taza.

Marcilla forma parte del grupo JDE Peet’s, líder mundial en café y té, con presencia en más de 100 países. Para más información, visitar www.marcilla.com.

Notificalectura

JubilaME, lanza ProtegeME, una plataforma focalizada exclusivamente en seguros de cobertura personal

0

Jubilame, Lanza Protegeme, Una Plataforma Focalizada Exclusivamente En Seguros De Cobertura Personal

ProtegeME ayuda a la mediación a mejorar la captación, activación y conversión de clientes en los ramos de coberturas personales


JubilaME, lanza ProtegeME, una plataforma focalizada exclusivamente en seguros de cobertura personal, tales como fallecimiento, invalidez, incapacidad transitoria, dependencia y/o decesos. 

 La plataforma responde a los tres grandes retos de la industria de mediación y seguros española:  

  • Mayor facilidad en promover productos nuevos o productos con largo ciclo de compra. 
  • Aumentar la personalización y la experiencia de usuario en la relación con prospectos. 
  • Aumentar rentabilidad en la venta de nuevos productos. 

 Con ProtegeME, los mediadores pueden realizar Planes de Previsión Personalizados a sus clientes con mayor detalle, en menor tiempo y con trazabilidad end to end. 

Julio Fernández, CEO de JubilaME comenta «A corto plazo, ProtegeME ofrece a los mediadores un canal sencillo para aumentar la venta cruzada a sus clientes actuales. A medio plazo, ofrece un proceso de venta guiada, estandarizada y escalable con mejores ratios respecto al status quo». 

Sobre JubilaME
En JubilaME trabajan para conseguir el bienestar financiero y así poder tener un futuro despreocupado. Ayudan a conseguir una vida plena y sin sobresaltos. Su misión es la de democratizar la planificación financiera poniéndola al alcance de todos, su Ilusión es que cada persona pueda prever un futuro seguro. La solución de JubilaME ayuda a transitar el camino hacia la Jubilación, entender el recorrido y empezar a actuar. En JubilaME guían a través del mundo de las pensiones (jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad); proponen contenidos para entender mejor estas necesidades; dan herramientas de fácil uso para que puedas trazar un plan que se adapte y ayude a escoger las mejores soluciones para iniciar el camino del ahorro.

Notificalectura

HBX Group anuncia el cierre con éxito de la refinanciación de la deuda

0

HBX Group ha anunciado este jueves que ha terminado con «éxito» la refinanciación de su deuda pendiente con la finalización de la sindicación del préstamo a plazo B


Esta operación extiende los vencimientos de las facilidades crediticias del Grupo hasta 2030 y 2032, mejorando su flexibilidad financiera.

El acuerdo de crédito refinanciado incluye las siguientes facilidades:

  • Un Préstamo a Plazo A (Term Loan A) de 600 millones de euros, con vencimiento en 2030 y un tipo de interés de Euríbor + 2,00%.

  • Una Línea de Crédito Revolvente Multidivisa de 400 millones de euros, con vencimiento en 2030 y un tipo de interés de Euríbor + 2,00%.

  • Un Préstamo a Plazo B (Term Loan B) de 600 millones de euros, con vencimiento en 2032 y un tipo de interés de Euríbor + 2,75%.

Moody’s ha otorgado a HBX Group una calificación Ba3 de Corporate Family Rating a largo plazo y una calificación Ba3 para el Préstamo a Plazo B de 600 millones de euros con vencimiento en 2032. Por su parte, S&P ha asignado una calificación de BB- tanto al Grupo como al Préstamo a Plazo B garantizado senior. Ambas agencias han otorgado una perspectiva estable.

«Estamos encantados con la exitosa refinanciación de nuestra deuda, lo que refleja la gran confianza que el mercado tiene en nuestra compañía», declaró Brendan Brennan, Director Financiero de HBX Group. «Con los fondos recaudados en nuestra salida a bolsa y la posterior refinanciación de nuestra deuda, ahora nos encontramos en una posición financiera sólida para acelerar nuestra estrategia de crecimiento y continuar siendo una fuerza innovadora en la industria de TravelTech.»

Los Coordinadores Globales bajo el acuerdo de crédito incluyen a BBVA, Banco Santander, Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, Intesa Sanpaolo, Morgan Stanley y UBS. Deutsche Bank actuó como único Physical Bookrunner para la sindicación del Préstamo a Plazo B.

Sobre HBX Group

HBX Group es una empresa global líder en TravelTech B2B que posee y opera Hotelbeds, Bedsonline y Roiback, entre otras marcas. Ofrecen una red de productos y servicios tecnológicos interconectados a socios como marketplaces en línea, turoperadores, asesores de viajes, aerolíneas, programas de fidelización, destinos y proveedores de viajes.

Su visión es simplificar la industria de los viajes, que es compleja y fragmentada, a través de una combinación de soluciones tecnológicas basadas en la nube, datos seleccionados y un amplio portafolio de productos diseñados para maximizar los ingresos. HBX Group está presente en 170 países y cuenta con más de 3.600 empleados en todo el mundo. Están comprometidos con hacer del viaje una fuerza para el bien, creando un impacto social y ambiental positivo.

 

 

Notificalectura

Dani Alves absuelto del delito de agresión sexual

Dani Alves ha sido absuelto por la Sala de Apelaciones del Tribunal de Justicia de Cataluña del delito de agresión sexual por el que había sido condenado previamente a cuatro años y medio de prisión. La decisión ha generado un gran revuelo mediático, ya que supone un giro inesperado en un caso que llevaba más de un año en el centro de la atención pública. Según el organismo judicial, la sentencia de la Audiencia de Barcelona presentaba «déficits valorativos», por lo que no podían compartir la conclusión alcanzada en primera instancia.

El Tribunal ha considerado que el testimonio de la joven que denunció a Alves en diciembre de 2022 no es suficiente para sostener la condena, y que en este caso prevalece el derecho fundamental a la presunción de inocencia del acusado. Esta decisión supone un revés para la Fiscalía y la acusación particular, que habían solicitado un aumento de la pena, elevándola a 9 y 12 años respectivamente.

Dani Alves
El Tribunal De Apelaciones Absuelve Y Deja Sin Efecto Las Medidas Cautelares Contra Dani Alves. Fuente: Agencias

Un fallo que anula la sentencia anterior

La resolución de la Sala de Apelaciones no solo absuelve a Dani Alves, sino que también deja sin efecto todas las medidas cautelares que se habían impuesto contra él durante el proceso. Además, el Tribunal ha decidido declarar de oficio las costas procesales, lo que significa que ninguna de las partes deberá asumir gastos derivados del procedimiento judicial. Esta absolución supone un cambio radical en la situación legal del exfutbolista, quien había permanecido en prisión preventiva mientras se resolvía su recurso.

Con esta decisión, la Audiencia de Barcelona ve anulada una de sus sentencias más mediáticas de los últimos años. Para la defensa de Alves, la resolución es un triunfo en la lucha por demostrar su inocencia, mientras que para la acusación particular y la Fiscalía supone un golpe importante, ya que habían luchado por endurecer la pena. No obstante, aún queda por ver si alguna de las partes recurrirá el fallo ante instancias superiores.

Las reacciones ante la absolución de Dani Alves

La absolución de Dani Alves ha generado una oleada de reacciones tanto en el ámbito judicial como en el deportivo. Mientras algunos sectores celebran la decisión del Tribunal y la consideran una victoria del principio de presunción de inocencia, otros critican que el fallo podría sentar un precedente preocupante en casos de agresión sexual.

Por su parte, Dani Alves y su entorno han recibido con alivio la decisión, aunque el exjugador aún deberá enfrentarse a las consecuencias que este proceso ha tenido sobre su carrera y su imagen pública. Tras más de un año en el foco mediático, su futuro es incierto, pero lo que es seguro es que esta absolución marca un antes y un después en su vida personal y profesional.

Día Inaugural de la MLB 2025; Historias clave a seguir

0

Con el inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, la afición vibra de emoción con varias historias cautivadoras.

Entre las más significativas se encuentra el debut de Juan Soto con los Mets de Nueva York.

Tras firmar un histórico contrato de 15 años y 765 millones de dólares, la transición de Soto de los Yankees a los Mets ha captado la atención de los aficionados al béisbol.

Su presencia en la alineación, junto a estrellas como Francisco Lindor y Pete Alonso, posiciona a los Mets como una formidable fuerza ofensiva.

Sin embargo, persisten dudas sobre la profundidad de su pitcheo, especialmente con las lesiones que afectan a jugadores clave.

El propio Soto ha expresado optimismo sobre el potencial del equipo, enfatizando su ansia de campeonato.

Mientras tanto, los Yankees de Nueva York, a pesar de enfrentar desafíos por las lesiones de jugadores clave como Gerrit Cole y Giancarlo Stanton, siguen siendo un equipo a seguir en la Liga Americana.

Los Yankees tienen una larga trayectoria y una plantilla resiliente, que aún incluye a Aaron Judge y una mezcla de talentos emergentes.

Su capacidad para superar estos obstáculos de inicio de temporada será crucial para recuperar su posición como fuerza dominante en la liga.

Por otro lado, los Dodgers de Los Ángeles son una vez más el equipo a vencer. Tras su victoria en la Serie Mundial, los Dodgers han fortalecido su plantilla con adquisiciones de alto perfil, incluyendo a las dos veces ganador del Cy Young, Blake Snell, y al aclamado Roki Sasaki.

Con una nómina que supera los $320 millones, no solo aspiran a otro título de división, sino también a repetir el campeonato.

La profundidad de su alineación, con superestrellas como Shohei Ohtani y Mookie Betts, los convierte en un rival formidable para cualquier equipo.

A medida que se desarrolla la temporada, las narrativas que rodean el impacto de Soto en los Mets, la resiliencia de los Yankees y la búsqueda de dominio de los Dodgers serán fundamentales para dar forma al panorama de la MLB en 2025.

Los fanáticos pueden esperar enfrentamientos emocionantes e historias dramáticas mientras los equipos compiten por la gloria en la larga y agotadora temporada que se avecina.

Ansu Fati recibe el rejón definitivo de Hansi Flick

0

El futuro de Ansu Fati en el FC Barcelona parece sentenciado después del partido ante Osasuna. Hansi Flick dejó un mensaje claro al atacante al no darle minutos a pesar de que el equipo tenía el marcador a favor y sufría varias bajas tras los compromisos internacionales. El técnico alemán decidió mandar a calentar a Ansu Fati, pero cuando llegó el momento de hacer cambios, optó por dar entrada a Pau Víctor y Gerard Martín, dos jugadores con mucho menos peso en la plantilla.

Esta decisión deja entrever que Flick no cuenta con Ansu Fati para su proyecto y que su continuidad en el equipo más allá del próximo verano es prácticamente imposible. A pesar de que el atacante español ha intentado ganarse un sitio en la rotación, la realidad es que su protagonismo ha ido en descenso desde que regresó de su cesión en el Brighton. El técnico del FC Barcelona parece haberle enviado un mensaje directo, no entra en sus planes y lo mejor para su futuro es buscar una salida en junio.

Ansu Fati
Ansu Fati Calentó Pero No Saltó Al Césped Ante Osasuna. Fuente: X (@Majors_Blog)

Un castigo por no salir en invierno

Más allá de un simple gesto táctico, la situación que vivió Ansu Fati ante Osasuna también puede interpretarse como una represalia por su decisión de no salir del club en el mercado invernal. El FC Barcelona intentó buscarle una salida en enero para liberar masa salarial y permitirle sumar minutos en otro equipo, pero el jugador se negó a abandonar la plantilla. Su intención era pelear por un puesto, pero Hansi Flick no le ha dado esa oportunidad.

El hecho de que el entrenador prefiera dar minutos a jóvenes con menos experiencia en momentos cómodos del partido refuerza la idea de que el club ya ha tomado la decisión de prescindir de Ansu Fati. Si su situación no cambia en los próximos meses, todo apunta a que en junio tendrá que buscar un nuevo destino, ya sea a través de un traspaso o de una nueva cesión.

Ansu Fati, un futuro incierto lejos del Camp Nou

Con Hansi Flick descartándolo en partidos propicios para sumar minutos, el destino de Ansu Fati parece estar lejos del Camp Nou. El FC Barcelona tiene la intención de venderlo en el próximo mercado de verano, aunque su rendimiento actual y su historial de lesiones han reducido su valor en el mercado. A pesar de ello, todavía hay equipos interesados en recuperar su mejor versión, especialmente en la Premier League.

El principal problema para su salida será encontrar un club dispuesto a asumir su ficha y ofrecerle un proyecto deportivo convincente. Mientras tanto, Ansu Fati deberá decidir si quiere seguir luchando por un sitio en el FC Barcelona o si acepta que su ciclo en el club ha llegado a su fin. Lo que está claro es que, con Flick en el banquillo, su papel en el equipo parece completamente residual.

Jugador clave de Valverde en el Athletic se rompe en el momento decisivo

0

El Athletic Club de Bilbao afronta un tramo decisivo de la temporada, pero Ernesto Valverde deberá hacerlo sin uno de sus jugadores más importantes. Iñigo Ruiz de Galarreta ha sufrido una nueva lesión muscular, esta vez en la musculatura isquiosural de su pierna izquierda, que le impedirá estar disponible para el próximo partido ante Osasuna. La baja del centrocampista supone un contratiempo significativo para el Txingurri, ya que se trata de un futbolista clave en el equilibrio del equipo.

Ruiz de Galarreta ha demostrado ser una pieza fundamental en el esquema de Valverde, aportando control en el centro del campo y una gran capacidad para distribuir el juego. Sin embargo, las lesiones han sido su gran enemigo esta temporada, y esta es la tercera vez que se ve obligado a parar por problemas físicos. Su ausencia obligará al entrenador rojiblanco a buscar alternativas en una plantilla que ha sufrido varios contratiempos en las últimas jornadas.

Ernesto Valverde Ruiz De Galarreta
Ernesto Valverde Pierde A Ruiz De Galarreta Para El Partido Ante Osasuna. Fuente: Propia

Una temporada marcada por las lesiones

La mala fortuna ha perseguido a Ruiz de Galarreta a lo largo del curso, ya que esta nueva lesión le hará perderse su undécimo partido de la temporada. Sus problemas musculares han sido un obstáculo constante para consolidarse como un fijo en el once de Valverde, quien ha tenido que prescindir de su talento en demasiadas ocasiones. A pesar de ello, cuando ha estado disponible, el centrocampista ha demostrado su calidad y su importancia dentro del equipo.

Valverde es consciente de que el equipo necesita estabilidad en el tramo final de la temporada, y la ausencia de Ruiz de Galarreta obliga a ajustar el centro del campo. La plantilla del Athletic cuenta con jugadores capaces de asumir su rol, pero la falta de continuidad del mediocentro ha sido una de las dificultades que el equipo ha tenido que afrontar a lo largo del curso.

Valverde busca soluciones para el centro del campo

Con Ruiz de Galarreta fuera de combate, Valverde deberá decidir quién ocupará su puesto ante Osasuna. El técnico tiene varias opciones dentro de la plantilla, pero ninguna con el mismo perfil de su mediocentro lesionado. El Txingurri cuenta con varias alternativas en el banquillo y todas ellas han demostrado rendir con crecer cuando el equipo les ha necesitado.

Más allá del partido ante Osasuna, la gran incógnita es cuánto tiempo estará fuera Ruiz de Galarreta y si podrá recuperar su mejor versión antes del final de la temporada. En un momento clave para las aspiraciones del Athletic, Valverde deberá encontrar soluciones rápidas para minimizar el impacto de una baja tan sensible en el equipo.

Juegos personalizados, la apuesta de Custom Vote para transformar la gamificación en experiencias memorables

0

En un entorno donde la conexión emocional entre marca y audiencia se ha vuelto fundamental, el entretenimiento corporativo adquiere un nuevo significado gracias a la incorporación de dinámicas interactivas diseñadas a medida. Empresas de distintos sectores están adoptando soluciones de gamificación para potenciar la participación, generar recordación de marca y comunicar mensajes clave de forma creativa. En este escenario, los juegos personalizados se consolidan como una herramienta estratégica dentro de los eventos empresariales.

Diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, los juegos a medida permiten transformar reuniones, convenciones y presentaciones corporativas en experiencias memorables. A través de elementos como pulsadores, retos visuales y mecánicas de competición, las empresas logran captar la atención de sus audiencias y reforzar los valores que desean transmitir.

Una de las compañías que lidera esta transformación es Custom Vote, especializada en el desarrollo de sistemas interactivos que combinan tecnología, dinamismo y creatividad. Su enfoque se basa en diseñar experiencias lúdicas personalizadas que se integran perfectamente en el entorno del evento y reflejan los objetivos específicos de cada organización.

Juegos interactivos con pulsadores: impacto, dinamismo y personalización

Entre las soluciones más destacadas se encuentran los juegos tipo trivial, que permiten evaluar conocimientos, fomentar la participación o simplemente entretener, mientras se refuerzan conceptos clave de la marca. Gracias al uso de pulsadores inalámbricos, los participantes responden en tiempo real, generando un entorno competitivo y atractivo que eleva la energía del evento.

El contenido de estos juegos no solo puede personalizarse a nivel visual –incluyendo logotipos, colores corporativos y diseño gráfico de acuerdo a la identidad de la empresa– sino también en cuanto a preguntas, temáticas y mecánicas. Ya sea un concurso temático, una dinámica de formación gamificada o una presentación interactiva, cada propuesta está pensada para generar una conexión directa con el público objetivo.

Además de su versatilidad, estas experiencias ofrecen una ventaja significativa: la posibilidad de medir resultados de forma instantánea. Las respuestas pueden visualizarse en tiempo real mediante gráficos, tablas o clasificaciones, lo que añade una capa de transparencia y dinamismo al proceso.

Una herramienta estratégica para reforzar la comunicación corporativa

Cada vez más empresas integran los juegos personalizados en su estrategia de comunicación interna y externa, reconociendo su capacidad para aumentar la retención de mensajes y fomentar el espíritu colaborativo entre equipos. En contextos como lanzamientos de productos, convenciones anuales o sesiones de formación, estas dinámicas se convierten en aliadas clave para garantizar el éxito del evento.

Con una sólida experiencia en el desarrollo de sistemas interactivos, Custom Vote continúa innovando en el campo de la gamificación corporativa, ofreciendo propuestas únicas que combinan tecnología, creatividad y una profunda comprensión de las necesidades de cada cliente. En un mercado donde destacar requiere diferenciarse, los juegos personalizados se posicionan como una solución eficaz para conectar marcas con personas de forma auténtica y memorable.

«Women for Vida: Mujeres con Propósito» Historias auténticas e inspiradoras

0

El evento «Women for Vida: Mujeres con Propósito» reunió este jueves en VidaTV a destacadas personalidades en un ambiente lleno de energía, reflexión y emoción. Fue una velada dedicada a celebrar a mujeres con un propósito claro, quienes, a través de sus historias y logros, han dejado una huella transformadora en sus comunidades y en la sociedad en general.

Entre los asistentes se encontraban figuras de gran renombre, como Sandra García Sanjuan, cofundadora del GrupoStarlite, Pilar Hermida, directora de Comunicación del Grupo DIA, y Rosa Visiedo, rectora del CEU San Pablo, quienes, con su presencia, reflejaron el liderazgo y la influencia de sus respectivos campos.

Además, el evento fue acompañado de un video inspirador que destacó los logros de mujeres que están marcando la diferencia en diversos ámbitos. Entre las destacadas personalidades que aparecieron en el video se encontraban Irene Villa, Susanna Griso, Desirée Vila, Cuca Gamarra, Dra. Leticia Fernández Friera, Rosa Visiedo, Pilar Hermida y Sandra García Sanjuan, quienes compartieron sus historias de lucha, superación y éxito, consolidándose como ejemplos de empoderamiento y determinación.

YouTube video

 

La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida de Elena de Sande, directora de Relaciones Institucionales de VidaTV, quien expresó el honor de dar inicio a este evento tan significativo. También intervino con unas breves palabras, David García Núñez, director de Marketing y Comunicación de FCC Infraestructuras. En su intervención, destacó el papel crucial de las mujeres en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), señalando la necesidad de fomentar la participación femenina en estos sectores predominantemente masculinos. Además, reflexionó sobre la importancia de lograr una verdadera igualdad entre géneros, resaltando que la equidad no solo se trata de justicia social, sino de reconocer que hombres y mujeres, aunque diferentes, tienen un papel igualmente crucial en el progreso en todos los campos.

Elena
Elena De Sande, Directora De Relaciones Institucionales De Vidatv 

El evento no solo celebró el liderazgo femenino, sino que también destacó cómo la determinación y la resiliencia de las mujeres pueden mover montañas. Se afirmó que el liderazgo no se define por una posición, sino por la capacidad de inspirar, transformar y crear un legado positivo. Las asistentes pudieron escuchar relatos de vida que demostraron cómo, cuando una mujer tiene un propósito claro, no existen límites para lo que puede lograr. Cada historia fue una semilla de cambio, una lección de valentía y visión.

El evento culminó con un concierto de La Trampa, donde la banda presentó un repertorio de sus temas más íntimos, así como algunas versiones de artistas que han influido en su carrera musical.

Con este evento, «Women for Vida: Mujeres con Propósito» demostró ser mucho más que una simple celebración: fue una invitación a la acción, a la reflexión y, sobre todo, a empoderar a todas las mujeres para que encuentren su propósito y lo vivan con pasión.

Las tendencias de bikini 2025: Compramos el verano antes de vivirlo

Después de unas semanas largas y lluviosas, parece que, por fin, el sol empieza a asomarse. Las tiendas se están llenando de escaparates decorados con bikinis, trajes de baño y ropa de verano, a medida que las temperaturas aumentan con la llegada de la primavera. Aunque todavía no estamos viviendo el calor del verdadero verano, nuestra cabeza ya está enfocada en vacaciones, playas y días soleados. Las marcas aprovechan la oportunidad y lanzan sus colecciones de bikinis para 2025, dando la impresión de que el verano está a la vuelta de la esquina.

Esta anticipación no solo resalta la influencia de la moda en nuestras vidas, sino que también revela un patrón en nuestra forma de pensar: a menudo estamos mirando hacia el futuro, enfocándonos en lo que vendrá en meses o incluso años, mientras descuidamos el presente.

Las tendencias de bikinis 2025

Bikinis Con Lazos Y Fruncidos
Bikinis Con Lazos Y Fruncidos. Fuentes: Calcedonia Y Zara

Cada año, las colecciones de moda para el verano comienzan a presentarse hasta cuatro meses antes de que comience la temporada. Las tiendas no esperan a que la primavera llegue a su fin para mostrar sus nuevas propuestas, ya que así funciona el mundo de la moda. Las colecciones de Primavera/Verano se revelan durante la Semana de la Moda en septiembre y octubre del año anterior. Lanzar estas colecciones a finales de febrero genera una sensación de expectativa entre los consumidores, fomentando una mentalidad que refleja una tendencia generalizada: nos enfocamos más en el futuro, en lo que vendrá, y olvidamos disfrutar del presente.

En este contexto, los lazos y fruncidos se consolidan una vez más como los protagonistas de las tendencias de bikinis. Estos detalles, que aportan tanto comodidad como elegancia, tienen la capacidad de realzar la figura, lo que resulta atractivo para muchas mujeres a la hora de elegir un bikini. Este año, los bikinis con tiras ajustables y fruncidos en diferentes áreas, como el pecho o las caderas, están diseñados para estilizar y proporcionar apoyo, permitiendo que cada mujer se sienta segura y favorecida.

También marcará la popularidad los detalles metálicos en esta temporada. Las cuentas, los adornos metalizados y las hebillas gruesas aportan un toque moderno y sofisticado, elevando el estilo de bañadores y bikinis de triángulo, bandeau o halter. Estos toques decorativos son ideales tanto para relajarse junto a la piscina como para lucir glamorosa en cualquier evento playero.

Bikinis Contraste Colores
Bikinis Con Estampados En Contraste. Fuente: Zara, H&Amp;M Y Calcedonia

Los estampados en contraste se establecerán como otra tendencia fuerte este verano, incorporando patrones de animales y colores vibrantes que aportan un aire fresco y atrevido. Los colores fluorescentes, como el rosa, amarillo, naranja y verde, dominarán los escaparates, creando un contraste espectacular con la piel bronceada. Si bien estos colores brillantes serán populares, la clásica combinación en blanco y negro también hará su aparición, aunque su uso puede dividir opiniones. 

Finalmente, el amarillo mantequilla se presenta como el tono estrella de la primavera de 2025, destacándose por su versatilidad y su capacidad para iluminar el bronceado, ofreciendo una opción fresca y moderna para quienes buscan innovar en su guardarropa.

La cultura de la anticipación: vivir siempre mirando al futuro

Nuestro deseo constante de adelantarnos al futuro es algo que va más allá de la moda. Cada vez más, nos encontramos atrapados en la idea de que lo que está por venir será siempre mejor que lo que estamos viviendo ahora. Nunca llegamos a estar satisfechos con el presente y necesitamos mirar hacia adelante, buscando algo que nos haga sentir que estamos avanzando. Esta constante búsqueda de lo que vendrá, sin detenernos a disfrutar de lo que tenemos en el momento, está fuertemente ligada al ciclo de consumo que la moda impulsa cada año. 

Las redes sociales también desempeñan un papel crucial en esta cultura de anticipación. Con el crecimiento de influencers y figuras públicas mostrando sus futuras prendas veraniegas, la necesidad de seguir esta tendencia y estar a la moda se vuelve casi ineludible. Plataformas como TikTok e Instagram están contaminadas de try-on y haul, donde se exhiben las últimas novedades en ropa, lo que contribuye a intensificar nuestro impulso consumista.

Con las colecciones de bikinis de 2025 ocurre lo mismo. Las marcas nos empujan a anticiparnos al futuro comprando trajes de baño para una temporada que aún está lejos, sin detenernos a reflexionar si realmente los necesitamos en este momento.

Este enfoque anticipado no es solo un fenómeno estacional, sino una estrategia estudiada por las marcas: lanzar sus productos antes de tiempo crea un deseo de poseer lo que aún no tenemos, activando un tipo de “ansiedad de consumo”. Al igual que en las rebajas, donde nos apresuramos a comprar artículos que no necesitamos solo porque están a un precio más bajo, el marketing de las colecciones de verano y bikinis nos mueve a actuar antes de que llegue el momento, fomentando una especie de prisa por adelantarnos al futuro.

Este enfoque comercial juega con la psicología del consumidor, que siempre está buscando algo más: algo mejor, algo que marque el próximo hito en nuestras vidas, como si el futuro nos ofreciera una mejor versión de nosotros mismos. Las marcas, en su afán por captar nuestra atención y nuestro dinero, saben que el deseo de estar preparados para el futuro genera una necesidad de compra constante, y por eso no dudan en adelantar las temporadas, impulsando el consumo y alimentando esta cultura de la anticipación.

Sin embargo, al igual que la prisa por encontrar el bikini perfecto para 2025, este tipo de estrategias nos aleja de lo que realmente importa: vivir el momento y disfrutar del presente, sin la presión de siempre querer estar un paso adelante.

¿Realmente necesitamos comprar hoy lo que usaremos en dos meses?

Ansiedad Compras Edited
Ansiedad De Consumo. Fuente: Freepik

Las estrategias de las marcas logran influir en la percepción del tiempo. Nos bombardean con el mensaje de que debemos estar siempre listos para lo que viene, dándonos a entender que las cosas tienen una fecha de caducidad o se pueden agotar. La industria de la moda nos impone un ritmo frenético en el que debemos adelantarnos a los acontecimientos.  Las colecciones de verano lanzadas meses antes de la estación correcta son un ejemplo de cómo las marcas influyen en nuestro pensamiento. 

Siempre cuando estamos de compras nos cuestionamos ¿realmente necesito comparar esto si aún no me lo puedo poner? La respuesta la sabemos, pero aún así sabemos que vamos a terminar con una prenda más en casa. La presión de quedarnos sin esa prenda nos impulsa al consumo, de comprar sin pensar.

Universidad.Online; La Revolución Educativa que Transforma el Aprendizaje en América Latina

0

Colombia, Marzo 2025Universidad.Online se ha consolidado como una de las principales plataformas de educación digital en América Latina, ofreciendo un modelo de aprendizaje accesible, flexible y altamente efectivo. Con más de 150,000 estudiantes, la institución ha logrado impactar positivamente la vida de miles de personas que buscan mejorar sus oportunidades laborales y profesionales a través de la formación en línea.

Mauricio Duque Zuluaga, empresario y fundador de universidad.online, relata historias de personas que lo habían intentado todo: enfrentando deudas crecientes, con un bebé en camino, una nevera vacía y el miedo oprimiéndoles el pecho.

Incluso muchos profesionales altamente reconocidos también encontraron en Universidad.Online® una propuesta sólida y la oportunidad de formarse y adquirir competencias clave para el mundo actual y mejorar su competencia. Gracias a una metodología flexible y orientada a resultados, pudieron estudiar desde casa, accediendo de por vida a más de 50 programas educativos con un único pago.

Educación sin límites: Acceder a conocimiento de alto nivel desde cualquier lugar

Mauricio Duque reafirma esta visión inclusiva:

«Nuestro objetivo es democratizar la educación de excelencia, brindando a cualquier persona, sin importar dónde esté, la oportunidad de desarrollar competencias clave para el éxito profesional.»

Universidad.Online pone la accesibilidad en el centro de su modelo. A diferencia de otros sistemas educativos con limitaciones de tiempo y acceso, esta plataforma ofrece total libertad para aprender a tu propio ritmo, sin las presiones y las barreras propias de la educación tradicional.

Compromiso con la innovación: Cómo Universidad.Online está redefiniendo el aprendizaje

La educación del siglo XXI no puede ser estática ni lineal; debe ser continua, flexible y enfocada en resultados. Universidad.Online® ha desarrollado un modelo adaptable a cada persona, con un compromiso firme con la transformación real.

Esta visión ha impulsado su rápida expansión en América Latina, impactando a cientos de miles de personas que, a través del aprendizaje digital, han mejorado sus ingresos y su calidad de vida.

Aprender de unos de los mejores: Cursos impartidos por expertos con experiencia en el campo

La verdadera fortaleza de Universidad.Online® radica en la calidad humana y profesional de quienes crean sus programas. Más que docentes, son líderes que han construido negocios exitosos, superado desafíos reales y obtenidos resultados tangibles en sus industrias.

Cada programa es una transferencia directa de experiencia y estrategias aplicables. Aquí, los estudiantes no solo adquieren conocimiento teórico, sino que reciben mentoría de expertos que han recorrido el camino antes que ellos. Más que enseñanza, es formación basada en hechos, con herramientas probadas en el mundo real.

Programas de alto impacto: universidad.online convierte el conocimiento en oportunidades reales

Coach de nutrición infantil: Desarrollado por Carolina Álvarez, Una eminencia de la nutrición infantil y la salud. Los estudiantes aprenden a diseñar planes nutricionales, educar a las familias sobre hábitos saludables y desarrollar estrategias para aplicar sus conocimientos en el ámbito profesional, ya sea en consulta privada, o como consultores expertos en nutrición infantil.

Copywriting: Escritura persuasiva para vender: Creado por Paulo Restrepo, Copywriter y Director Creativo de Universidad Online. Este experto en estrategias de persuasión con resultados, enseña a conectar, influir y vender a través del storytelling y las neuroventas. Los estudiantes aprenden a transformar palabras en acciones y estrategias en resultados tangibles que se ven reflejados en la estrategia de marca y comunicación de Universidad.online.

Barista experto: Guiado por Gustavo Valderrama; una de las figuras más influyentes en Hispanoamérica. Este programa profundiza en el mundo del café, desde su origen hasta su comercialización. Más allá de la preparación de una taza perfecta, los estudiantes descubren cómo crear una marca personal en la industria del café, emprender con un negocio propio y destacar en un mercado altamente competitivo.

La visión estratégica de Universidad Online: Un futuro conectando a las personas a través de la Educación Disruptiva

Rompiendo con los esquemas tradicionales, Universidad.Online ha llegado para transformar el aprendizaje. Con más de 150.000 estudiantes y un alto potencial de crecimiento, esta plataforma sigue consolidándose como un referente en educación digital.

Su amplio catálogo de programas y enfoque innovador hacen que el aprendizaje sea accesible, práctico y de alto impacto, no solo en América Latina, sino en diversas partes del mundo.

Esta visión queda reflejada en las palabras de su fundador, Mauricio Duque:

«El conocimiento es poder cuando se aplica. No importa de dónde vengas, siempre hay una manera de aprender, reinventarte y construir nuevas oportunidades. Quiero inspirar a las personas a tomar acción y ver la educación digital como la mejor inversión para su futuro.»

Su misión es clara: hacer que la educación sea accesible, efectiva y verdaderamente transformadora para todos.

IKEA, ISDIN, Grupo Prisa, Fetico y BMW tienen a los profesionales más influyentes de los RRHH en España

0

Los perfiles que gestionan el capital humano de las empresas en España han sido reconocidos por RRHH Digital en la decimoprimera edición de su gala ‘Los + influyentes de los Recursos Humanos’, que destacó la labor de Virginia Garrido, Country People & Culture Manager de IKEA Spain, como la profesional más acreditada del sector, un premio que resulta de la votación de los lectores del medio.

Dentro del ‘top 5’ de los más influyentes se encuentran también Áurea Benito, Corporate People Director de ISDIN; Jesús Torres, CHRO del Grupo Prisa; Antonio Pérez, secretario general de la Confederación Sindical Independiente Fetico y Joaquín Bau, director de RHH de BMW Group para España y Portugal.

Resalta que, dentro de la lista de 50 profesionales destacados, solo dos no pertenecen a empresas del sector privado, este es el caso del secretario general del sindicato Fetico y de Antonio Sánchez, director general de planificación de RRHH del Ayuntamiento de Madrid.

Este listado reconoce a las organizaciones del sector privado y público que apuestan por la calidad en el cuidado de los empleados y a la gestión estratégica de los Recursos Humanos. La selección de estos perfiles se ha realizado entre más de 500 candidatos en España.

Dentro de los profesionales destacados sobresale la diversidad de sectores, que demuestra el valor transversal de los RRHH en el tejido empresarial español, con perfiles que van desde la logística, con empresas como SEUR, pasando por el sector financiero con Caixabank y BBBVA, hasta la industria hotelera y farmacéutica.

Executive MBA de ESEUNE Business School, innovador en contenidos y metodología

0

En septiembre comienza la 35ª edición del Executive MBA de ESEUNE Business School. Un Master en Dirección de Empresas para profesionales que, desde 1992, ha ido evolucionando en contenidos y metodología para adaptarse a las necesidades de las personas directivas y sus empresas. Todo ello le ha situado siempre entre los mejores Executive MBA en los diferentes rankings. 

A nivel de contenidos, el Executive MBA de ESEUNE enfatiza en las habilidades y conocimientos que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso cuando un profesional accede a puestos de responsabilidad. El programa se divide en cinco ámbitos generales, que coinciden con las capacidades que las empresas exigen a sus directivos: liderazgo de equipos y personas, orientación hacia el valor, adaptación al cambio y transformación digital, toma de decisiones financieras y visión y orientación al futuro. 

En el módulo “Liderando equipos y personas” se potencian habilidades clave para una persona directiva (trabajo en equipo, negociación, coaching, motivación, inteligencia emocional, reconocimiento de las personas conciliación, atracción de talento, etc.)

El módulo “Innovación y generación de valor” se trabajan herramientas y habilidades para identificar oportunidades, generar valor, desarrollar nuevos productos, servicios y mercados, optimizar ventas, etc.

Especial relevancia tiene en el Executive MBA de ESEUNE el módulo “Transformación Digital y Adaptación al Cambio” que profundiza en el diseño y despliegue de un plan para introducir la inteligencia Artificial en procesos y estrategia y analiza tecnologías exponenciales como el iOT, Big Data, fabricación aditiva, robótica avanzada; sin olvidar el desarrollo del mindset digital fundamental para la dirección de empresas en la era digital.

En “Toma de decisiones financieras” el alumno aprende, desde la interpretación de los estados financieros hasta las decisiones sobre inversiones, pasando por la valoración de empresas, la gestión de la tesorería, la liquidez, etc. 

Y el módulo “Visión Estratégica” potencia en el alumno conocimientos, herramientas y habilidades para interpretar el presente y orientar el futuro de la organización en un entorno VUCA

A nivel metodológico, el Executive MBA de ESEUNE destaca por su flexibilidad para la conciliación de la vida profesional, personal y el estudio del Master. Cada uno de los 5 módulos se puede estudiar de forma presencial (durante dos meses, dedicando tres fines de semana al mes, los viernes por la tarde y sábados por la mañana) o se pueden estudiar online, con clases vía Zoom (en este caso, una clase de 2 horas cada tres semanas). 

Además, ya desde sus orígenes hace más de 30 años, el Executive MBA de ESEUNE Business School ha incluido periodos lectivos opcionales en las mejores Universidades del mundo. Actualmente, los alumnos pueden cursar programas de especialización de una semana en Georgetown University (en Washington DC) o en Silicon Valley (con sesiones de trabajo en empresas como Google, Netflix, Apple, Tesla, Airbnb o en Stanford).

El año pasado el Executive MBA de ESEUNE Business School fue seleccionado por Eduniversal entre los 100 mejores de Europa y a nivel nacional desde 1992 siempre se ha situado entre los mejores junto a los programas del IESE, ESADE, IE y otras grandes escuelas de negocios.

La agencia de marketing líder en educación | Oli Media

0

En un entorno educativo cada vez más competitivo, las instituciones deben innovar constantemente para atraer y convertir alumnos potenciales. Oli Media se ha consolidado como una agencia de marketing digital de referencia en el sector educativo, colaborando con universidades, centros de formación profesional y programas de posgrado para optimizar sus estrategias digitales y mejorar sus resultados.

Especialistas en marketing educativo

Las instituciones académicas se enfrentan a desafíos crecientes, como la baja natalidad y el aumento de los costes de captación. En este contexto, potenciar la conversión de clics a leads y matrículas se ha vuelto una prioridad estratégica.

Oli Media se especializa en la optimización de materiales informativos, el fortalecimiento de la imagen institucional y la mejora de procesos de captación de alumnos. A través de un análisis exhaustivo y la implementación de estrategias innovadoras, la agencia ha logrado transformar la captación y fortalecer la estrategia digital de múltiples centros educativos, aumentando significativamente sus tasas de conversión.

Algunos de los cambios clave que potencian incluyen:

  • Rediseño de landings pages, mejorando su atractivo visual y estructura.
  • Consultoría de marketing, análisis de la manera de comunicar total, estructura, materiales, estrategias etc.. buscando las áreas me inmediatas a mejorar
  • Optimización de mensajes y contenido, asegurando una comunicación efectiva con el público objetivo.
  • Mejoras en la navegación, facilitando el posicionamiento en buscadores y la experiencia de usuario desde cualquier dispositivo.
  • Optimización de tiempos de carga, favoreciendo el posicionamiento en buscadores y la experiencia del usuario.

Estrategias adaptadas a cada institución

Cada centro educativo tiene necesidades específicas y un perfil de estudiante diferente. Desde Oli Media destacan la importancia de la implicación directa con cada cliente, como explican: “Nos involucramos en cada estrategia y bajamos al barro con los equipos de nuestros clientes para optimizar recursos y procesos”.

La agencia personaliza cada estrategia dentro de sus servicios de marketing según la forma de trabajar de cada institución, seleccionando los canales de conversión adecuados y adaptando el tono de comunicación. Su enfoque se centra en perfeccionar el funnel de captación y en acompañar al lead desde el primer impacto hasta la decisión final del alumno y su familia. Además, su labor no termina en la matrícula, sino que también trabajan en estrategias de fidelización durante el tiempo de formación activa del estudiante.

Con un enfoque basado en la innovación y el acompañamiento estratégico, Oli Media continúa consolidándose como un socio clave para instituciones educativas que buscan optimizar su presencia digital y mejorar sus resultados en captación de alumnos.

Radiografía del veterinario rural en España: retos, escasez y vocación

0

En el corazón del medio rural español, donde la ganadería sigue siendo el sustento de muchas familias, los veterinarios rurales desempeñan un papel clave en la salud y el bienestar animal. Sin embargo, en los últimos años, su presencia se ha visto reducida, dejando a muchas explotaciones en una situación crítica.

El trabajo del veterinario en el medio rural va más allá del cuidado de los animales; su labor también abarca el control de enfermedades zoonóticas, la seguridad alimentaria y el apoyo a los ganaderos en la gestión sanitaria de sus explotaciones. No obstante, las condiciones laborales, los bajos incentivos económicos y la falta de reconocimiento han hecho que la profesión pierda atractivo para las nuevas generaciones.

Un reportaje reciente de noticias del sector veterinario destaca que el envejecimiento de los veterinarios rurales es un fenómeno alarmante. La media de edad en el sector supera los 50 años, y cada vez menos jóvenes eligen este camino profesional. La situación se agrava con la despoblación rural, que reduce la demanda de servicios veterinarios y, por tanto, las oportunidades laborales.

Falta de veterinarios en el medio rural

La escasez de profesionales en el medio rural tiene su origen en varios factores. En primer lugar, las condiciones laborales son exigentes: largas jornadas, guardias nocturnas y festivas, desplazamientos constantes y sueldos que no compensan el esfuerzo. La falta de incentivos económicos y sociales hace que muchos veterinarios prefieran optar por el ejercicio clínico en zonas urbanas, donde la carga de trabajo es más predecible y las condiciones laborales resultan más atractivas.

Otro factor determinante es el coste de los estudios. La carrera de veterinaria es una de las más largas y costosas en España. Muchos egresados, ante la perspectiva de tener que establecerse en zonas con poca infraestructura y un menor nivel de vida, optan por especializarse en pequeños animales o en sectores que ofrecen mayor estabilidad económica, como la industria farmacéutica o la investigación.

También influye la falta de apoyo institucional. Mientras que en otros países europeos existen programas de incentivos para atraer veterinarios al medio rural, en España estas medidas han sido limitadas y poco efectivas. Sin un respaldo claro en forma de ayudas, subvenciones o bonificaciones fiscales, resulta difícil atraer a nuevos profesionales.

Consecuencias en salud pública y bienestar animal

La falta de veterinarios en el medio rural no solo afecta a los ganaderos y a los propios profesionales, sino que tiene repercusiones graves en la salud pública y el bienestar animal. La reducción de servicios veterinarios incrementa el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de los animales a los humanos, como la tuberculosis bovina, la brucelosis o la fiebre Q.

Cuando no hay suficientes veterinarios en una zona, el control sanitario de las explotaciones se vuelve deficiente, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria. Los controles sanitarios de la carne y los productos lácteos pueden verse comprometidos, aspecto que eleva la probabilidad de brotes epidémicos que afectan tanto a la economía local como a la salud de los consumidores.

Por otro lado, el bienestar de los animales se ve afectado. Sin atención veterinaria adecuada, muchas enfermedades quedan sin diagnosticar o tratar, lo que genera sufrimiento innecesario en los animales. En sectores como la ganadería intensiva, la falta de supervisión veterinaria deriva en problemas de bienestar animal que afectan a los propios animales y a la percepción social de la actividad ganadera.

Iniciativas que intentan revertir la situación

Conscientes de la problemática, algunas comunidades autónomas y entidades privadas han impulsado iniciativas para fomentar la presencia de veterinarios en el medio rural. Entre ellas destacan los programas de incentivos económicos, que incluyen ayudas para el establecimiento en zonas despobladas, bonificaciones fiscales y subvenciones para la compra de equipamiento.

Otra estrategia ha sido la creación de programas de formación específicos para veterinarios rurales. Algunas universidades han incorporado asignaturas y módulos formativos que preparan a los estudiantes para las particularidades del ejercicio profesional en entornos rurales. Asimismo, se han promovido programas de mentoría, en los que veterinarios con experiencia en el medio rural asesoran a jóvenes recién graduados que desean incorporarse al sector.

Algunas organizaciones han propuesto la creación de redes de cooperación entre veterinarios, que permitan compartir recursos y optimizar el trabajo en zonas con poca población. Estas redes facilitan la atención a un mayor número de explotaciones sin que los veterinarios tengan que asumir costes excesivos de desplazamiento.

Además, algunas comunidades han empezado a ofrecer contratos públicos para la prestación de servicios veterinarios en zonas rurales, asegurando una remuneración estable y unas condiciones laborales más favorables. Estos contratos han sido bien recibidos por los profesionales, ya que les permiten desarrollar su trabajo sin la incertidumbre económica que supone el ejercicio privado en estas zonas.

La despoblación rural y su impacto en la profesión veterinaria

A medida que los pueblos pierden habitantes, la demanda de servicios veterinarios disminuye, lo que provoca un círculo vicioso: menos ganaderos requieren asistencia, los profesionales no encuentran viable asentarse en estas zonas y, como consecuencia, los servicios se reducen aún más.

El cierre de explotaciones ganaderas y el envejecimiento de la población rural están afectando directamente a la estructura del sector. En muchas regiones, los ganaderos que continúan con su actividad deben recorrer largas distancias para encontrar un veterinario disponible, lo que incrementa los tiempos de respuesta ante emergencias y reduce la eficiencia del trabajo. La falta de infraestructura, sumada a la disminución de profesionales en estas áreas, complica aún más la situación.

Para revertir esta tendencia, es básico que las administraciones públicas adopten medidas de desarrollo rural que incluyan la mejora de las condiciones de vida y trabajo para los veterinarios. La repoblación del medio rural beneficiaría a los profesionales del sector y garantizaría una mejor atención para los animales y una mayor seguridad sanitaria.

Perspectivas futuras: ¿hacia dónde se dirige la veterinaria rural?

El futuro de la veterinaria rural en España dependerá en gran medida de las políticas que se adopten en los próximos años. La digitalización y el uso de nuevas tecnologías son aliados en este proceso porque simplifican la telemedicina veterinaria y potencian la gestión sanitaria de las explotaciones.

Asimismo, el reconocimiento de la veterinaria rural como una profesión estratégica para la seguridad alimentaria y la salud pública podría contribuir a que más jóvenes se interesen por esta especialidad. El aumento de incentivos y la mejora de las condiciones laborales son claves para garantizar un relevo generacional que, en estos momentos, se encuentra en peligro.

La colaboración entre universidades, administraciones públicas y entidades privadas será esencial para diseñar un plan de acción efectivo. Apostar por el desarrollo del medio rural y por la valorización de la veterinaria en este entorno no solo beneficiará a los profesionales, sino que fortalecerá el sector agroganadero y la economía rural en su conjunto.

Cybersecurity & Data Innovation Summit 2025

0

Madrid acoge por sexto año consecutivo el mayor evento del sector de la ciberseguridad en España. El 29 de abril en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en C. de Almagro, 42, Madrid, se celebrará la sexta edición de Cybersecurity & Data Innovation Summit 2025, para analizar IA y ciber resiliencia, con foros y debates sobre las tendencias clave de la transformación digital en 2025.

El encuentro exclusivo de divulgación tecnológica de referencia para el sector de la ciberseguridad, ofrece oportunidades únicas de networking con líderes de la industria y debates exclusivos sobre las últimas Directivas NIS2, estrategias de resiliencia DORA, innovaciones en ciberseguridad impulsadas por IA, la visión de los CISOs, las tendencias en varios sectores como Banca y Seguros, en el Sanitario y en el sector Público, la seguridad de la identidad, técnicas de combate contra ransomware, entre otras, para profundizar en los temas claves para los CISOs y para los ejecutivos de TI.

El evento organizado por Urban Event Marketing Agency contará con una zona expositiva donde las empresas del sector de ciberseguridad presentarán sus productos y/o servicios tecnológicos, ofreciendo una visión completa de las herramientas disponibles en la industria.

Participan empresas y entidades tan destacadas como ARSYS, WIZINK BANK, STEFANINI, OPENBANK, MICROSOFT, ENGIE, FORMALIZE, GIGAS, GLS, AREXDATA, ASTARA, POLICÍA NACIONAL, RAIOLA NETWORKS, WEALTH READER, SECURIZABLE, AI HACKERS, ARCANO, 4ELITECH, etc.

El congreso que se realizará en el auditorio Keynote Theatre y en dos salas de conferencia Solution & Tech Talks y Learning & AI Talks, con capacidad total para más de 300 asistentes, se impartirán Masterclass, Talleres prácticos, Demos, Casos de uso y de éxito, entre otros formatos, sobre deepfakes, IA, Biometría, Cloud, Datacenter, Normativa y Ciberresiliencia, Nuerociencia, empleo, entre otros, con el objetivo de proporcionar habilidades prácticas y conocimientos para enfrentar las amenazas emergentes. Expert@s nacionales e internacionales en ciberseguridad analizarán cuáles serán las principales tendencias y los retos en la protección de los datos. A través de ponencias magistrales, paneles de expertos, demos, sesiones interactivas de votación, entrevistas, entre otros, mostrarán los últimos avances en seguridad digital en una edición especial en la que no faltarán experiencias únicas, la música, el humor, rica comida y los buenos negocios. 

En el marco de este evento se realizará el Encuentro VIP anual 2025 de debate y networking entre CIOs, CTOs y CISOs para compartir en un desayuno privado de trabajo, las principales tendencias de ciberseguridad y, definir la hoja de ruta para los CISOs en 2025. 

“Analizar las principales tendencias en ciberseguridad para el sector empresarial en 2025, así como la creciente incorporación de soluciones de IA en cada vez más productos, servicios y procesos empresariales, ofrece nuevas oportunidades a la vez que anticipa un crecimiento de los desafíos y las ciberamenazas. Las empresas deberán adaptarse e implementar ciberdefensas más robustas, inteligentes y proactivas. Conocer los retos y oportunidades del sector y, sobre todo descubrir la hoja de ruta y sus protagonistas son las principales razones por las que el Cybersecurity & Data Innovation Summit se consolida por sexto año en un hub de conocimiento que tiene como objetivo desarrollar una plataforma profesional para el debate y el networking” destaca Mariana González Robles, directora de Urban.

Para más información consulta la web oficial del evento

Registro gratuito: /bit.ly/41uYNp6

Mahou Reserva y la chef María Lo presentan “La Reserva”

0

Mahou Reserva, el último lanzamiento de Mahou, presenta «La Reserva», una iniciativa gastronómica que invita a disfrutar de experiencias cerveceras excepcionales a través de una combinación única de gastronomía y música. La chef y ganadora de MasterChef 10, María Lo, ha diseñado un bocado exclusivo maridado con Mahou Reserva que el público podrá disfrutar del 2 al 18 de abril en más de 10 restaurantes de Madrid como Casa Dani, Triperito o Jurucha, quienes elaborarán su propia reinterpretación. 

Mahou Reserva es la apuesta de la marca para disfrutar de los pequeños placeres, demostrando cómo un buen maridaje puede transformar cualquier momento cotidiano en algo especial a través del sabor y calidad inconfundible de Mahou. Con esta premisa surge «La Reserva», una propuesta gastro-cervecera en la que el público puede disfrutar del bocado diseñado por María Lo maridado con DJ sets únicos que se anunciarán próximamente.

María Lo, el alma gastronómica de “La Reserva”, es una chef gaditana que consiguió proclamarse ganadora de MasterChef 10 y que actualmente triunfa en redes con recetas deliciosas para el día a día. Con ese amor por la cocina tradicional con un toque atrevido, ha diseñado un bocado único que se compone de un lingote de brioche dorado a la plancha con mantequilla. Sobre él, una untuosa mantequilla de miso que aporta profundidad y un sutil toque umami, mientras que la anchoa, corona el conjunto con su elegante salinidad. 

En definitiva, un delicioso bocado con unas características ideales para armonizar con el equilibrio de matices de Mahou Reserva. Por un lado, el suave tueste de las maltas se funde con el del brioche, creando una base perfecta para disfrutar la intensidad de sabor de la anchoa y la mantequilla de miso. Por otro, las elegantes notas aromáticas y el moderado amargor de sus lúpulos proporcionan un interesante contrapunto de frescor que redondea la experiencia a cada sorbo.

«Me encanta crear experiencias especiales a través de recetas llenas de sabor y matices, capaces de estimular a todos los paladares. Por eso, colaborar con Mahou Reserva ha sido una oportunidad perfecta para crear un bocado que realce su carácter y su cuidada elaboración. Espero que el público disfrute tanto de esta combinación como yo lo he hecho al diseñarla, porque cuando se unen una gran cerveza y una receta pensada al detalle, el resultado solo puede ser inolvidable», afirma la chef María Lo.

Mahou Reserva La Reserva Maria Lo 312

La selección de estos espacios pasa por restaurantes clásicos con un toque moderno, esas barras que elevan los momentos del día a día. Los restaurantes que acogerán “La Reserva” son: Casa DaniJurucha,CarmenBarOh Delice BistrotPerillánTriperito, La NiñaLa TraineraCebreros y Alcaravea. Todos ellos espacios icónicos para disfrutar del gran sabor de Mahou Reserva. 

Con Mahou Reserva la marca pone en valor su maestría cervecera ofreciendo una cerveza con cuerpo, sabor redondo y un toque de intensidad que la hacen única. La malta Múnich despliega delicados matices acaramelados, envolviendo el paladar en una cálida sutileza, mientras que los lúpulos americanos, añadidos en el proceso de late hopping, aportan un refinado aroma que eleva cada sorbo a una experiencia única y sensorial. Además, su icónica botella, con un diseño de inspiración vintage, rinde homenaje a los botellines de los años 60, encapsulando el legado y la excelencia cervecera que caracteriza a la marca. 

“La Reserva es una combinación perfecta para disfrutar del día a día con una experiencia gastronómica única, donde la cerveza, la gastronomía y la buena música se encuentran para sorprender a todos los sentidos. Con Mahou Reserva apostamos por el poder de los pequeños placeres y demostramos cómo un buen maridaje puede transformar cualquier momento cotidiano en algo especial.”, ha trasladado Silvia Delgado, directora de Marketing de Consumidor de Mahou San Miguel.

Mahou Reserva es un ejemplo del espíritu innovador de la marca, que continúa creando nuevas cervezas para ofrecer sabores únicos en cada experiencia. Mahou demuestra así su firme voluntad de satisfacer las demandas de todos los paladares, siempre desde el compromiso con la calidad y la excelencia cervecera.

El FC Barcelona puede perder los 3 puntos con Osasuna ¡alineación indebida!

0

El FC Barcelona podría enfrentarse a una sanción inesperada tras su victoria ante Osasuna debido a una posible alineación indebida de Iñigo Martínez. El conjunto navarro ha anunciado que pedirá información a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para esclarecer si el defensa azulgrana debía haber jugado el partido. La normativa FIFA establece que un futbolista que cause baja por lesión de una convocatoria internacional no puede disputar un encuentro oficial con su club hasta pasados cinco días desde el último partido de la ventana de selecciones. En este caso, el último compromiso internacional se disputó el domingo 23 de marzo, lo que significaría que Iñigo Martínez no podría haber jugado con el Barça.

Ante esta situación, Osasuna considera que el FC Barcelona podría haber incumplido esta normativa, lo que supondría una infracción que podría derivar en la pérdida del partido por alineación indebida. Aunque el club azulgrana sostiene que la participación de Iñigo Martínez fue totalmente legal, la clave de la situación radica en si la Federación liberó oficialmente al jugador tras su lesión o si debía haber cumplido el plazo de cinco días sin jugar.

Fc Barcelona Osasuna
Osasuna Pide Información A La Rfef Sobre La Posible Alineación Indebida Del Fc Barcelona. Fuente: X (@Jgallegoonfire)

Osasuna estudia el caso y pide aclaraciones a la RFEF

Osasuna ya ha comunicado que pedirá información a la RFEF en las próximas horas para esclarecer si se ha producido una irregularidad. El equipo rojillo, que cayó derrotado ante el FC Barcelona en el encuentro disputado, quiere asegurarse de que las reglas se han cumplido correctamente y, en caso contrario, podría presentar una reclamación formal. Desde el club navarro creen que, si la Federación no concedió la liberación de Iñigo Martínez de manera oficial, el central no debería haber jugado, lo que invalidaría el resultado del partido.

Este tipo de situaciones han generado precedentes en el fútbol español e internacional, con casos en los que equipos han perdido partidos en los despachos por incumplir normativas similares. En el caso de que se confirme la alineación indebida, el FC Barcelona podría enfrentarse a la pérdida automática de los tres puntos, otorgando la victoria a Osasuna por 3-0, según el reglamento vigente.

El FC Barcelona confía en que no habrá sanción

A pesar de la incertidumbre generada por la posible reclamación de Osasuna, el FC Barcelona mantiene la tranquilidad y confía en que la situación se resolverá a su favor. Desde el club azulgrana aseguran que Iñigo Martínez contaba con el visto bueno para jugar y que no han cometido ninguna irregularidad. Además, consideran que la liberación del jugador por parte de la Federación habría sido gestionada correctamente, evitando así cualquier conflicto con la normativa FIFA.

Sin embargo, hasta que la RFEF no se pronuncie oficialmente sobre la situación, la posibilidad de una sanción sigue abierta. De confirmarse la infracción, sería un duro golpe para el FC Barcelona, que perdería tres puntos clave en la lucha por sus objetivos esta temporada. Ahora, el club azulgrana solo puede esperar la resolución del caso y confiar en que la normativa haya sido correctamente aplicada en su favor.

Dani Alves, absuelto por el TSJC del delito de agresión sexual

0

La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha revocado por unanimidad la sentencia que condenó al exjugador del FC Barcelona Dani Alves a 4 años y 6 meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022.

En el auto, el tribunal estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del futbolista y desestima los de la Fiscalía, que pedía elevar la pena a los 9 años de prisión, y de la acusación particular, que pedía subirla hasta los 12 años.

La sentencia, que ha sido notificada este viernes, señala una falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante y precisa que antes «las insuficiencias probatorias» acuerda la revocación de la sentencia, una resolución absolutoria y dejar sin efecto las medidas cautelares adoptadas.

Por su parte, la abogada de Dani Alves, Inés Guardiola, ha celebrado la absolución de este viernes de la sentencia que condenó al exfutbolista a 4 años y 6 meses de prisión por la agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton en diciembre de 2022: «Por fin se ha hecho justicia».

«Estoy con Dani Alves. Estamos muy felices. Es inocente. Se ha demostrado. La justicia ya ha hablado», ha dicho en una entrevista en Rac1, donde ha explicado que tanto ella como Alves esperaban la absolución.

El secreto detrás del éxito de las criptomonedas

0

Durante la última década, las criptomonedas han pasado de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en un fenómeno financiero global. Bitcoin, la primera y más conocida, nació en 2009 como respuesta a la crisis financiera mundial, ofreciendo una alternativa descentralizada al sistema bancario tradicional. Desde entonces, el ecosistema criptográfico ha crecido exponencialmente, con miles de proyectos compitiendo por la atención de inversores y usuarios.

El éxito de las criptomonedas radica en su capacidad de desafiar los paradigmas financieros establecidos. A diferencia del dinero fiduciario controlado por los gobiernos y los bancos centrales, las criptomonedas operan sin intermediarios, lo que permite transacciones directas entre usuarios a través de redes peer to peer . Esta descentralización representa un cambio fundamental en cómo concebimos el valor y su transferencia.

La tecnología Blockchain, el motor que impulsa estas monedas digitales, garantiza la transparencia y la seguridad a través de un registro público inmutable. Cada transacción se registra de forma permanente, creando un historial verificable que elimina la necesidad de confiar en terceros. Esta innovación tecnológica resuelve el famoso «problema del doble gasto» que había impedido la creación de dinero puramente digital en el pasado.

Otro factor fundamental ha sido la escasez planificada. Bitcoin, por ejemplo, tiene un límite máximo de 21 millones de unidades, creando un activo resistente a la inflación a diferencia de las monedas tradicionales, cuya emisión puede aumentar indefinidamente. Esta característica ha atraído a inversores que buscan protección contra la devaluación de la moneda, especialmente en épocas de estímulo económico masivo.

La adopción institucional marca otro hito crucial. Empresas como Tesla, MicroStrategy y Square han incorporado Bitcoin a sus balances corporativos, mientras que PayPal y Visa facilitan los pagos en criptomonedas. Esta legitimación por parte de actores establecidos ha aumentado la confianza en estos activos digitales, atrayendo capital de inversores tradicionales anteriormente escépticos.

La innovación que transformó las finanzas

La revolución de las criptomonedas va mucho más allá de las simples monedas digitales. Las finanzas descentralizadas (DeFi) representan una reinvención completa del sistema financiero, permitiendo préstamos, seguros y operaciones comerciales sin intermediarios bancarios. Plataformas como Uniswap, Aave o Compound han creado mercados totalmente automatizados donde cualquier persona con una conexión a Internet puede acceder a servicios financieros sofisticados.

Los contratos inteligentes, programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones predefinidas, han eliminado la necesidad de intermediarios en muchas transacciones financieras. Esta automatización reduce costos, aumenta la eficiencia y democratiza el acceso a servicios anteriormente reservados para quienes podían pagar las tarifas de los intermediarios tradicionales.

La tokenización está transformando cómo conceptualizamos la propiedad. Activos físicos como bienes raíces o arte, e incluso intangibles como derechos de autor, pueden dividirse en tokens digitales negociables, permitiendo la propiedad fraccionada y aumentando dramáticamente la liquidez de mercados tradicionalmente ilíquidos.

Sin embargo, no todo ha sido un camino de rosas. Las shitcoins han proliferado en el espacio, aprovechando la fiebre especulativa y causando pérdidas millonarias a inversores incautos. Estas experiencias negativas han reforzado la importancia del análisis fundamentado y la investigación exhaustiva antes de invertir.

Desafíos y futuro del ecosistema cripto

La escalabilidad representa uno de los mayores obstáculos técnicos. Bitcoin procesa aproximadamente 7 transacciones por segundo, en comparación con las 24,000 de Visa. Esta limitación ha impulsado el desarrollo de soluciones de «capa 2» como Lightning Network y la exploración de algoritmos de consenso alternativos que equilibren seguridad y velocidad.

La regulación sigue siendo un tema crucial. Países como El Salvador han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, mientras China ha prohibido completamente las operaciones con criptomonedas. Estados Unidos y la Unión Europea están desarrollando marcos regulatorios que buscan proteger a los consumidores sin asfixiar la innovación, un equilibrio delicado pero necesario para la adopción masiva.

El impacto ambiental, particularmente de las criptomonedas que utilizan el mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW), ha generado intensos debates. Bitcoin consume más electricidad que países enteros, lo que ha impulsado la migración hacia algoritmos más eficientes como Prueba de Participación (PoS), adoptado por Ethereum en 2022 reduciendo su consumo energético en un 99%.

Las identidades digitales descentralizadas emergen como una aplicación revolucionaria de esta tecnología. Los usuarios podrán controlar completamente su información personal, compartiendo sólo los datos necesarios en cada interacción y recuperando la privacidad perdida en la era de las grandes plataformas tecnológicas.

Las CBDCs (Monedas Digitales de Bancos Centrales) representan la respuesta institucional al fenómeno cripto. China lidera con el yuan digital, mientras docenas de países exploran sus propias versiones. Estas monedas ofrecerán la eficiencia de los pagos digitales manteniendo el control centralizado, creando un contraste fascinante con la filosofía descentralizada de las criptomonedas originales.

El verdadero secreto del éxito de las criptomonedas reside en haber combinado innovación tecnológica con una visión revolucionaria sobre el dinero y el valor. Más allá de oportunidades de inversión o especulación, representan un experimento social y económico sin precedentes que está redefiniendo conceptos fundamentales de nuestro sistema financiero.

SumUp Pay llega a España: una solución móvil para revolucionar los pagos y aumentar el poder adquisitivo

0

Image 41

Una solución de pago online y en tienda que ofrece rapidez, transparencia y seguridad. Una oferta única de cashback con un 0,5 % de reembolso en cada compra. La posibilidad de enviar y recibir dinero sin comisiones, en España e internacionalmente, directamente desde la app. Una potente herramienta de gestión de presupuestos para mejorar el control financiero


Tras más de una década apoyando a los negocios con un ecosistema completo de soluciones y productos financieros, la fintech internacional SumUp amplía su oferta con el lanzamiento de SumUp Pay para consumidores. Diseñada para mejorar el poder adquisitivo de los usuarios, esta nueva solución – centrada en una billetera digital – permite realizar pagos online y en tienda a través de una tarjeta virtual Mastercard, acceder a una cuenta gratuita, transferir dinero de manera rápida, gestionar las finanzas fácilmente y obtener cashback en cada compra.

Después de su exitoso lanzamiento en Reino Unido, Italia y Alemania, SumUp Pay ya está disponible en España, Irlanda y Francia. Aprovechando el impulso de sus últimas innovaciones desarrolladas para negocios, como SumUp One, la empresa da ahora un giro estratégico hacia el consumidor final con SumUp Pay. Con esta solución, la fintech está redefiniendo la experiencia de pago al responder a las expectativas de las generaciones digitalmente conectadas y ofrecer beneficios financieros tangibles a través de un innovador programa de cashback. Rapidez, transparencia y eficiencia sitúan a SumUp en el centro de un nuevo modelo de fidelización.

Una experiencia financiera simple, transparente y accesible
Con esta ampliación estratégica de su ecosistema para negocios, SumUp ahora ofrece a los consumidores una cuenta totalmente gratuita, accesible directamente desde la aplicación móvil, que les proporciona plena autonomía financiera.

Los usuarios pueden obtener instantáneamente una tarjeta Mastercard virtual gratuita, sin necesidad de esperar a que les envíen una tarjeta física. Para recargar su cuenta, pueden añadir fondos mediante tarjeta o transferencia bancaria. Ya sea comprando online o en tienda, SumUp Pay garantiza pagos seguros y sin comisiones en todo el mundo. Cada transacción se deduce directamente del saldo de la cuenta y, para mayor seguridad, cada pago se verifica mediante Touch ID o Face ID.

Enviar dinero nunca ha sido tan fácil
Ya sea para dividir la cuenta de una cena o reembolsar a un amigo, enviar dinero con SumUp Pay es tan sencillo como hacer un clic. La función de pago entre particulares permite a los usuarios enviar y recibir dinero directamente dentro de la app, sin complicaciones. Además, las transferencias SEPA instantáneas son completamente gratuitas, asegurando que los fondos lleguen en cuestión de minutos.

Gestión del presupuesto sin esfuerzo
Actuando como un asistente financiero personal, SumUp Pay ayuda a los usuarios a hacer un seguimiento preciso de sus gastos, facilitando la planificación y el control del presupuesto. La función «Espacios» permite organizar el dinero en diferentes categorías para ahorrar, planificar o limitar gastos. Esta gestión simplificada se complementa con informes detallados, que permiten a los usuarios analizar sus hábitos de consumo, establecer objetivos mensuales y obtener información en tiempo real sobre cómo y dónde gastan su dinero.

Cashback automático: recompensas sin complicaciones
Para completar la experiencia, SumUp Pay permite a los usuarios ganar dinero mientras gastan. Uno de sus principales atractivos es su accesible sistema de cashback, disponible para todos. A diferencia de otras soluciones que exigen un gasto mínimo o imponen condiciones, SumUp Pay ofrece un 0,5 % de cashback en todas las compras, sin restricciones. Los usuarios pueden obtener hasta 10€ al mes simplemente realizando compras cotidianas.

«Con SumUp Pay, ofrecemos una solución sencilla y accesible para gestionar las finanzas del día a día. Nuestro objetivo es ayudar a los usuarios a recuperar el control de su dinero, mientras les proporcionamos beneficios tangibles, como el cashback instantáneo y sin condiciones. Un consumidor satisfecho se convierte en un cliente fiel, y un cliente fiel impulsa el éxito de los negocios», explica Erik Schünemann, Product Lead en SumUp.

Para obtener más información sobre SumUp Pay, sus funciones y sus ventajas, visitar la página oficial.

Acerca de SumUp
SumUp es una empresa global líder en tecnología financiera que nace con el propósito de nivelar la cancha para los pequeños negocios. Fundada en 2012, SumUp presta apoyo a más de 4 millones de pequeños comercios en más de 36 países en todo el mundo, ayudándolos a iniciar, administrar y hacer crecer su negocio.

Con el afán de aprovechar su éxito para hacer del mundo un lugar mejor, SumUp se ha comprometido a donar el 1 % de sus ingresos para apoyar causas medioambientales y diversos proyectos educativos y empresariales alrededor del mundo. En 2023, SumUp fue reconocido como uno de los Mejores Empleadores Globales para la comunidad LGBTQ+ por el Índice de Igualdad en el Lugar de Trabajo de Stonewall.

Para más información, visitar su página web (http://sumup.es/)

Notificalectura

El traspaso de Yeremay puede dejar 2 cracks en el Deportivo de La Coruña

0

Yeremay Hernández, pieza clave del Deportivo de la Coruña, fue uno de los futbolistas más codiciados durante el mercado de invierno, especialmente por clubes de Inglaterra e Italia. De hecho, se llegó a hablar que el jugador tenía apalabrado firmar con un equipo de la Premier, si bien Arsenal o Newcastle iban detrás de él.

Sin embargo, en el tramo final del período de fichajes, el canario optó por permanecer en Riazor y extender su vínculo con el club bajo un nuevo contrato que introduce condiciones más favorables. Entre los aspectos más destacados de este acuerdo se encuentra su nueva cláusula de rescisión, que ahora supera los 30 millones de euros. Pero a estas alturas, y conscientes de su interés, el Deportivo podría aceptar su marcha.

Largie Ramazani Es Un Objetivo Del Deportivo Si Yeremay Sale Traspasado Fuente: Leeds United
Largie Ramazani Es Un Objetivo Del Deportivo Si Yeremay Sale Traspasado Fuente: Leeds United

Una posible venta de Yeremay traería al Deportivo a Ramazani y Cristian Carracedo

No porque vean imposible retener a Yeremay Hernández, sino porque por la cantidad que saquen por el jugador (del que se exige la cláusula al completo para cualquiera que quiera hacerse con el canario), podría hacer que se traiga hasta a dos nuevos jugadores a Riazor por su venta. Uno de ellos sería Ramazani, actualmente en el Leeds United, y que tuvo su paso por el Almería.

De hecho, por Ramazani el Deportivo de la Coruña ya llegó a contactar el pasado invierno, a expensas de lo que ocurriera con el futuro de Yeremay Hernández. Una oportunidad que los blanquiazules pueden aprovechar para reclutar al atacante belga de 24 años, que podría salir por una cifra de unos cinco millones, aproximadamente.

La venta del jugador canario superaría los 30 millones de euros

A su vez, y de la mano de la venta de Yeremay, que podría superar incluso esos 30 millones de euros, la directiva técnica blanquiazul estaría fijada en hacerse con el fichaje de Cristian Carracedo, hoy en el Córdoba, y uno de los jugadores vitales del conjunto andaluz en su retorno a la categoría de plata.

El catalán, precisamente junto a Yeremay Hernández del Deportivo de la Coruña, es el jugador de Segunda división que más regates ha completado con éxito en lo que llevamos de temporada. En este sentido, el canario sería una pieza de la que podría mover fichas importantes a los de Coruña, más si se consigue el objetivo de la permanencia.

Dani Olmo hace estallar a Hansi Flick: parte médico demoledor

El FC Barcelona ha recibido un duro golpe con la lesión de Dani Olmo, quien se perderá algunos de los encuentros más decisivos de la temporada. El internacional español, que estaba siendo importante en el esquema de Hansi Flick, no podrá estar disponible para los próximos compromisos ligueros contra el Girona FC y el Real Betis Balompié, además de la crucial vuelta de semifinales de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid. Su ausencia supone un contratiempo importante para el técnico alemán, que contaba con su talento y visión de juego para afrontar este tramo clave del calendario.

Dani Olmo había demostrado ser un jugador diferencial desde su llegada al FC Barcelona, aportando creatividad y desborde en la línea ofensiva. Su baja obligará a Flick a reestructurar su ataque y buscar alternativas que puedan suplir su ausencia en encuentros donde los culés se juegan buena parte de sus aspiraciones en La Liga y la Copa del Rey. Sin embargo, la esperanza del cuerpo técnico es que el jugador pueda regresar a tiempo para el duelo más exigente de la temporada en la Champions League.

Dani Olmo
Hansi Flick Ya Sabe Los Partidos Que Se Perderá Dani Olmo. Fuente: Propia

Borussia de Dortmund, el gran objetivo el regreso de Dani Olmo

Si todo evoluciona favorablemente, Dani Olmo podría estar listo para reaparecer en la eliminatoria de cuartos de final de la Champions League contra el Borussia Dortmund. Este partido es de vital importancia para el FC Barcelona, que busca volver a brillar en la máxima competición europea después de años de decepciones. La presencia de Olmo en el equipo supondría un refuerzo crucial, ya que su capacidad para romper líneas y generar peligro en el área rival es fundamental para el estilo de juego del Barça.

El cuerpo médico del club trabaja intensamente para acelerar su recuperación sin asumir riesgos innecesarios. La idea es que Dani Olmo llegue en las mejores condiciones posibles al duelo contra el Borussia Dortmund, aunque su evolución en las próximas semanas marcará su disponibilidad. Mientras tanto, Flick deberá gestionar la plantilla para compensar su ausencia en los compromisos más inmediatos.

Hansi Flick obligado a buscar soluciones

Con Dani Olmo fuera de combate, el entrenador alemán tendrá que encontrar alternativas dentro de su plantilla para no perder competitividad. Jugadores como Gavi, Fermín o Pablo Torre podrían asumir un papel más protagonista en la creación de juego, mientras que la delantera también deberá responder con eficacia en la definición.

El FC Barcelona se juega mucho en las próximas semanas y no contar con Dani Olmo supone un reto mayúsculo para el equipo. Sin embargo, si logra superar con éxito estos partidos, su posible regreso contra el Borussia Dortmund podría ser el impulso que necesita el conjunto azulgrana para soñar con grandes objetivos en Europa.

‘¡Ni un capullo más!’; El libro superventas que está revolucionando el mundo del amor y de las citas

0

Lara Ferreiro, reconocida psicóloga especialista en relaciones de pareja, vuelve a la carga con un nuevo libro: ¡Ni un capullo más!: El método definitivo para quererte y encontrar a tu pareja perfecta. Está arrasando en ventas en España y fuera de nuestras fronteras, al igual que ya lo hizo de forma magistral con su anterior libro “Adicta a un gilipollas”. Ella sabe de lo que habla.

Lara Ferreiro tras 15 años ejerciendo como psicóloga viendo diariamente desde su consulta de Madrid y online a pacientes que sufren por amor, con “Ni un capullo más” ha diseñado un método pionero en 5 anillos o fases para desengancharte de una relación tóxica, quererte de una vez por todas y encontrar a tu pareja perfecta. 

La psicóloga Lara Ferreiro lo tuvo claro, y con solo 22 años, ¡lo dejó todo!, al capullo con el que estaba y los estudios de ingeniería industrial que no la hacían feliz. Se formó para ser psicóloga, su pasión desde niña, para poder ayudar a otras personas a no sufrir en el amor.

La pandemia silenciosa de las relaciones tóxicas y la falta de autoestima

El 70% las mujeres han estado o estarán en una relación tóxica al menos una vez en su vida. La adicción emoción es cuando te enganchas a una relación tóxica y no puedes salir. Es como engancharte a las drogas, sabes que te está matando, pero sigues consumiendo esa sustancia o relación tóxica. Y es que, da igual qué tipo de mujer sea, pues hay mujeres guapas, famosas y millonarias como Shakira, Tamara Falcó o Aitana, las adictas emocionales aguantan estar en relaciones tóxicas por miedo a estar solas. ¡Lara les ha enviado su libro a todas ellas!

“Ni un capullo más” se lo están leyendo tanto hombres como mujeres, ya que cualquiera puede caer en una relación tóxica y el libro se lo están regalando de unas amigas a otras. “Capullo” es toda aquella persona que es tóxica, sea hombre o mujer y hace daño a los demás. Y esto no es cuestión de géneros, sino de personas.

Las mujeres más propensas por nuestro cerebro a las relaciones tóxicas

Históricamente, el mayor miedo de las mujeres es la soledad, el de los hombres es perder su libertad, ya que el cerebro del paleolítico es machista. El porno ha destrozado a los hombres y Disney a las mujeres, llenándose con creencias tóxicas sobre el amor, por eso el amor tóxico es más adictivo que la cocaína.

Máximos históricos de infidelidad en España

Según los estudios de la aplicación de citas para casados infieles, Ashley Madison, España se encuentra en máximos históricos de infidelidad. De los cuales, 8 millones y medio de hombres españoles son infieles, frente a 7 millones y medio de mujeres españolas. Las mujeres españolas se permiten ser infieles porque pueden, ya no hay dependencia económica del marido. También las mujeres están reivindicando sus orgasmos, el 60% las mujeres casadas fingen el orgasmo con su marido, están cansadas de hacerlo, de ahí la infidelidad femenina que vaya en auge. Las mujeres son mucho más astutas y discretas, por lo que, son casi igual de infieles que ellos, pero a las mujeres no se les pilla los cuernos.

¡Tras el amor: ellos salen relajados y nosotras enganchadas!

Durante el amor, las mujeres liberamos oxitocina, la hormona del amor, mientras que los hombres generan dopamina, asociada al placer y la relajación. ¿El resultado? Se sale del amor enganchado, y ellos relajados. El feminismo no es acostarse con todos, si se va buscando una relación de pareja. Se repite este patrón de relaciones tóxicas porque se cree en la reinserción del “capullo”, con el tiempo cambiará, pero esto no es Lourdes, de los milagros. Y así, se encadena una mala experiencia con otra.

¡Las aplicaciones de citas, la nueva barra del bar!

Los hombres ya no entran a las mujeres en los bares por miedo a que les demandes por acoso sexual. De ahí el éxito de las aplicaciones de citas como Tinder, 6 de cada 10 parejas actuales se han conocido a través de este tipo de aplicaciones de citas. Hay que saber hacer un buen “Casting del Amor”, manejarlas bien y descartar al capullo rápido, antes de intoxicarse de oxitocina, la hormona del amor, y ya volverse sorda y ciega. ¡Se anula el prefrontal la zona lógica! La atracción es importante, pero no hay que dejar la elección de pareja a lo que ponga el tío, analizar si se es compatible.

Antes de encontrar a la pareja ideal, es fundamental aprender a amarse a una misma.

¡Ni un capullo más! No solo es un manual de relaciones, sino una hoja de ruta para el bienestar emocional y la felicidad personal.

Disponible en Amazon y librerías, en formato físico, ebook y audiolibro.

¡Se recomienda unirse a la revolución anticapullos!

Rabat reinaugura su boutique en Valencia con un espacio inspirado en el Mediterráneo

0

Rabat ha reforzado su presencia en Valencia con la reapertura de su boutique en la Calle Colón, 39, tras una reforma integral que amplía su superficie hasta los 850 metros cuadrados y la convierte en un referente de la alta joyería en la capital valenciana.

Según ha informado la firma de alta joyería, el nuevo espacio busca ofrecer una experiencia única y envolvente a sus clientes con un diseño inspirado en la esencia del Mediterráneo. Inaugurada en 2006, Rabat Valencia ha renovado por completo su boutique en el centro neurálgico de Valencia para crear un entorno sofisticado y acogedor. La planta baja, de 750 metros cuadrados, alberga las colecciones de alta joyería y las últimas novedades de las principales firmas relojeras internacionales en un ambiente elegante que realza la belleza de cada pieza.

La primera planta, de 100 metros cuadrados, está dedicada al taller artesanal, donde expertos joyeros ofrecen servicios de mantenimiento, restauración y personalización, garantizando la excelencia y la calidad características de la marca.

Como parte de la renovación, la boutique incluye un exclusivo espacio Rolex de 132 metros cuadrados con acceso independiente y un diseño interior creado en colaboración con la prestigiosa firma relojera para exhibir una selección de sus modelos más icónicos.

El interiorismo de la boutique se ha inspirado en la riqueza natural de la Comunidad Valenciana, con tonalidades que recuerdan a las playas, las rocas y las tierras de la región. El pavimento de terrazo en tonos neutros, las paredes en beige arena y los detalles en terracota aportan calidez y armonía al conjunto, mientras que las formas curvas y orgánicas del diseño refuerzan la identidad artesanal de Rabat.

Con esta reinauguración, Rabat indicó que reafirma su compromiso “con la excelencia y el ‘savoir-faire’ que la han convertido en un referente en el sector de la alta joyería y relojería en España, ofreciendo a sus clientes un espacio donde la elegancia, la exclusividad y la tradición artesanal se fusionan a la perfección». En la actualidad, Rabat cuenta con un total de seis establecimientos en España: dos ubicados en Barcelona, uno en Madrid, uno en Ibiza, uno en Valencia y otro en Tarragona.

Descienden los tiempos de las listas de espera en la sanidad madrileña

0

Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), correspondientes al mes de febrero, revelan que las listas de espera en la Comunidad de Madrid (CAM) bajaron en todos los parámetros analizados con respecto al mes anterior.

Experimentaron una reducción de los tiempos de espera, tanto en consultas externas, como en listas quirúrgicas (LEQ) y en pruebas diagnósticas. También disminuyó el número de pacientes en lista de espera estructural de 1.017.647 registrados en enero a 1.015.428 en febrero, en total 2.219 pacientes menos.

En lo que respecta a las consultas externas, la lista de espera se redujo en 6.332 personas de enero a febrero, y los tiempos de demora disminuyeron en 6,24 días, pasando de 72,06 días a 65,82.

Según los últimos registros del Sistema de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE), correspondientes al primer semestre de 2024, la media nacional de espera para consultas externas es de 94 días; Madrid se sitúa, por tanto, 28 días por debajo de esta media.

Estos datos posicionan a la CAM, a pesar de su mayor presión asistencial, como una de las comunidades con menor demora para acceder a una cita con el especialista. En Cataluña, comunidad equiparable a Madrid en cuanto a presión hospitalaria, un paciente debe esperar de media 98 días, lo que representa más de un mes de diferencia con respecto a Madrid.

En cuanto a los hospitales con menor demora para consultas externas, en febrero se ubicó en primer lugar entre los de alta complejidad (Grupo 3), la Fundación Jiménez Díaz con 24,83 días de espera media; seguida del Gregorio Marañón con 36,03 días; el Hospital Clínico San Carlos, 57,23 días; el Hospital 12 de Octubre, 59,04 días; el Hospital de la Princesa, 65,99 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro, 81,28 días, el Ramón y Cajal, 86,90 días; y el Hospital La Paz, en último lugar, con 99,42 días.

Entre los centros de media complejidad (Grupo 2) el primer lugar en menor demora para una cita con el especialista fue en febrero para el Severo Ochoa, con 53,49 días; seguido del Hospital Universitario de Móstoles, 57,08 días y del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, 58,03 días. El resto de los hospitales de media complejidad superaron los dos meses de espera para consultas externas.

CIRUGÍAS Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

En lista de espera quirúrgicas (LEQ) la demora disminuyó en 2,41 días en la CAM, se situó en 46,79 (frente a 49,20 en enero). Los hospitales del Grupo 3 con menos espera para una operación fueron en primer lugar la Fundación Jiménez Díaz con 20,73 días; el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, 51,47 días; el Hospital Clínico San Carlos, 51,52 días; el Hospital Universitario, La Paz, 55,41 días y la Princesa, 56,75 días. Superaron los dos meses de espera, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, 60,32 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 63,31 días; y el Hospital Universitario 12 de Octubre, 66,08 días. En cuanto a los de media complejidad con mejor desempeño se ubicaron el Hospital Universitario General de Villalba con 13,47 días; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos con 17,07 días y el Hospital Universitario Infanta Elena con 21,59 días.

Si comparamos estos datos con los últimos recabados por el SISLE, correspondientes al primer semestre de 2024, Madrid es la comunidad española que menor demora presenta para operaciones quirúrgicas, muy alejada, además, de la media nacional de 121 días, es decir 74,21 días menos que en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. También, y a pesar de su mayor demanda poblacional y asistencial, registra la tasa más baja de pacientes pendientes de una operación, 10,06 por cada 1.000 habitantes.

En lo que respecta a pruebas diagnósticas el tiempo medio de espera en la CAM bajó 5,29 días, pasando de 64,09 en enero a 58,80 en febrero, a pesar de que se atendió un mayor número de pacientes: 172.224 frente a los 163.677 del mes anterior. También se redujo el número de pacientes en lista de espera estructural en 2.642 de enero (194.865 pacientes) al mes de febrero (197.507).

Entre los principales hospitales de la Comunidad de Madrid, los que gestionaron con mayor eficiencia las pruebas diagnósticas en febrero fueron: el Hospital Clínico San Carlos (20,17 días), el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (27,43 días), la Fundación Jiménez Díaz (30,41 días) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (42,87 días). Los cuatro se situaron por debajo de la media del conjunto de hospitales de la CAM. En cambio, superaron esa media, la Princesa (59,11 días); el Hospital Universitario Ramón y Cajal (60,83 días); el Hospital Universitario 12 de Octubre (61,73 días); y por último el Hospital Universitario La Paz con 78,35 días.

En cuanto a los de media complejidad los mejores registros los presentaron el Hospital Universitario de Torrejón 12,42 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, 20,42 días; el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, 21,44 días; el Hospital Universitario General de Villalba 26,69 días y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 27,43 días; todos por debajo del mes de espera para pruebas diagnósticas.

El análisis de los datos por hospitales, tanto en consultas externas como en LEQ y pruebas diagnósticas, resalta el desempeño de la Fundación Jiménez Díaz, que se distingue con excelentes resultados entre los hospitales de alta complejidad. Evidencia que el modelo de gestión mixta en la Comunidad de Madrid es un factor clave para reducir las listas de espera y ha posibilitado que la Fundación Jiménez Díaz se consolide como un referente de eficiencia hospitalaria y tiempos de espera reducidos, gracias a la combinación de innovación organizativa y optimización de recursos público-privados.

El tiempo de la AEMET: lluvias débiles, pero estabilidad en España

0

La estabilidad continúa este viernes en la Península y Baleares, con precipitaciones débiles y dispersas en el Cantábrico oriental y Pirineo y lluvias en las islas de mayor relieve de Canarias, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, Tarragona (Cataluña) estará en aviso por viento y Girona (Cataluña) y Castellón (Comunidad Valenciana), por oleaje.

Así, AEMET espera predominio de cielos poco nubosos o despejados en la mitad sur peninsular y abundante nubosidad baja matinal en la norte. Aún así, la tendencia será a que vaya levantando para quedar poco nuboso en general. Sólo se prevén cielos nubosos en el extremo norte peninsular, con precipitaciones débiles y dispersas en el Cantábrico oriental y Pirineo, más intensas al final del día cuando se extenderán al resto de la vertiente cantábrica.

Por la tarde, el organismo estatal indica que se registrará nubosidad de evolución en amplias zonas, con probables chubascos en el nordeste de Cataluña, Menorca y especialmente en Mallorca, donde irán con tormenta y podrían ser localmente fuerte. Durante esta jornada, se darán nevadas en el Pirineo a una cota en torno a los 1300/1500 metros.

Mientras, en Canarias, se podrá dar además algún chubasco localmente fuerte en las islas más occidentales, aunque en líneas generales el resto estará poco nuboso. De acuerdo con la predicción, este día se darán probables brumas y nieblas matinales en el extremo norte peninsular, meseta norte y puntos del Guadalquivir y Guadiana. Asimismo, habrá polvo en suspensión en las islas canarias orientales.

En lo que respecta a las temperaturas, predominarán los ascensos, de ligeros a moderados, en las máximas y sólo se darán descensos en el entorno pirenaico y Galicia. En este marco, habrá heladas débiles en zonas de montaña de la mitad norte, moderadas en Pirineos y pudiendo afectar también a zonas de la meseta norte.

Por lo demás, AEMET avanza que este viernes soplarán vientos del oeste y noroeste en la Península y Baleares. Así, serán flojos al principio, pero arreciarán a moderados a lo largo del día en litorales, tercio nordeste peninsular y archipiélago.

Asimismo, se espera alcanzar intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en Ampurdán, cotas altas de Pirineos y bajo Ebro, y no se descartan en otros puntos de la depresión del Ebro y litorales del Cantábrico oriental y del sur de Galicia. En Canarias, habrá alisios moderados amainando.

Confesión escalofriante de Gabi antes de la final del Zaragoza en Santander

0

El Real Zaragoza de Gabi Fernández visita este sábado por la tarde el estadio El Sardinero de Santander. El equipo aragonés necesita sumar puntos para salir de la quema, y este escenario es uno de los más complicados de la Segunda división española, como se ha demostrado a lo largo de toda la temporada.

El cuadro de los maños viene de empatar el pasado lunes por la noche contra el Córdoba (1-1) en el debut de Gabi en el banquillo de La Romareda, en un duelo en el que sacó un punto insuficiente para sus aspiraciones. Ahora, toca dar la cara contra un Racing de Santander que es cuarto clasificado y pelea por el ascenso directo.

Gabi Y El Real Zaragoza Tienen El Reto De Ganar Cuatro Partidos En Estas 10 Últimas Jornadas Fuente: Efe
Gabi Y El Real Zaragoza Tienen El Reto De Ganar Cuatro Partidos En Estas 10 Últimas Jornadas Fuente: Efe

Gabi afronta la complicada situación del Real Zaragoza: «Puerta grande o enfermería, pero va a ser puerta grande. Lo tengo claro»

En primera instancia el Racing de Santander tratará de resarcirse de la última derrota para no perder el tren con los conjuntos de arriba en la liga, mientras que el Real Zaragoza de Gabi no se lo pondrá sencillo ya que el nuevo técnico del cuadro maño tendrá que buscar su primera victoria tras empatar ante el Córdoba en su estreno en el banquillo.

Al respecto, fue el mismo técnico el que explicó en la cadena COPE que los ánimos en el vestuario no son los mejores, pero que está convencido de levantar la complicada situación que atraviesan. «Estoy con la intención de darle la vuelta a la situación. Si te vienes abajo y te ves cabizbajo… la gente, no puedes convencerla de que vas para delante. Efectivamente, puerta grande o enfermería, pero va a ser puerta grande. Lo tengo claro«, dijo.

El objetivo es sumar cuatro victorias en estos últimos 10 partidos

«Es un ambiente que ya conozco, que ya me ha tocado vivirlo por desgracia como jugador. Ahora me toca desde fuera como entrenador y sé lo que están viviendo los jugadores», explicó Gabi pocos días antes del encuentro entre el Real Zaragoza y el Racing de Santander, que se disputa el sábado a las 18.30 horas.

panorama no es para nada alentador. La calculadora de la permanencia habla siempre de buscar los 50 puntos para tener el salvoconducto y este curso apunta, con la reacción del Eldense, que la frontera andará por ahí, que el Real Zaragoza, con sus 37 puntos actuales, tiene que sumar cuatro victorias en las 10 jornadas que restan. Hasta ahora solo ha sumado dos victorias.

Gerard Moreno recibe ultimátum del Villarreal CF: nervios en el Espanyol

0

Gerard Moreno lleva varios entrenamientos con el grupo y todo hace indicar que volverá a jugar con el Villarreal CF este próximo fin de semana. Una gran noticia si tenemos en cuenta la calidad que atesora el catalán y lo mucho que se juega el Submarino Amarillo. Pero a la vez un golpe de presión para el propio Gerard, que sabe que se juega su futuro en las próximas semanas.

Porque es imposible hablar de Gerard Moreno sin la espada de Damocles de las lesiones. Ha podido ser un jugador clave en el ciclo ganador de la Selección pero siempre se ha caído de las grandes citas por lesión. El caso es que a estas alturas, en marzo, no es descabellado comenzar a pensar en un futuro lejos de Villarreal CF. Todo dependerá de las próximas semanas. Si Gerard recupera su nivel, olvida sus lesiones y vuelve a ser clave… Marcelino lo quiere. Cómo no. Pero si recae…

Gerard Moreno
Gerard Moreno. Fuente: Agencias

Gerard Moreno tiene el ultimátum del Villarreal CF

Si las molestias persisten, el Villarreal se lo va a querer quitar de encima. En ese contexto, el objetivo de Gerard Moreno siempre ha sido volver al RCD Espanyol. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta un poco el tema económico, ver si es factible encajar su salario, etc. Evidentemente, con el Espanyol en Segunda División no es viable. A fecha de 27 de marzo, todo va bien encaminado.

Lo primero que hay que decir es que Gerard Moreno acaba contrato en 2027. Sin embargo, en el Villarreal CF no pondrían ninguna traba a su salida al Espanyol. Evidentemente, si Gerard regresa a su máximo nivel y le respetan las lesiones, en el Submarino Amarillo cuentan con él. Pero cada vez hay mayor convencimiento de que lo mejor para todas las partes es acabar el ciclo el próximo 30 de junio.

En el Espanyol, sin jugar Europa, dosificando sus minutos, seguramente pueda ayudar todavía muchísimo con su calidad y su claridad en los últimos metros. El conjunto perico había empezado muy mal en su retorno a la máxima categoría del futbol español. Sin embargo, en este 2025 han enderezado el rumbo y ahora mismo son decimoquintos, 1 punto por encima del descenso.

Gerard ve con muy buenos ojos volver a casa

Evidentemente no se puede todavía hablar con seguridad. Sin embargo, la dinámica del Espanyol es de permanencia y la dinámica de Gerard Moreno, desde hace ya un par de años, es de dar algún pasito hacia atrás en su carrera. Así, los caminos de ambos se pueden volver a cruzar. Llegaría el hijo pródigo, que se fue para triunfar y ganar títulos.

Con el Villarreal CF logró levantar la Europa League, disputar la Champions y alcanzar las semifinales tras eliminar a Juventus y Bayern de Múnich. Además, Gerard ha sido un habitual de las convocatorias de la Selección siempre que ha estado sano. Ahora, a sus casi 33 años, Gerard Moreno puede retornar a casa para ayudar al Espanyol a consolidarse nuevamente en Primera División. Se vienen semanas clave.

El gran temor del Málaga CF con la inminente venta a Qatar

El Málaga CF teme que el club pierda su identidad y autonomía por la venta a Qatar

La posible compra del Málaga CF por parte de inversores cataríes ha encendido el debate entre los aficionados y la comunidad futbolística. Mientras algunos ven en esta operación una gran oportunidad para el crecimiento del club, otros temen que la entidad pierda su identidad y autonomía, convirtiéndose en un simple filial del Paris Saint-Germain (PSG).

Actualmente, el Málaga CF está bajo administración judicial, pero podría pasar a manos de un grupo liderado por Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG. Esto supondría una inyección millonaria de capital, pero también el riesgo de que el club sea utilizado como una cantera de talentos para el equipo parisino. Una posibilidad que inquieta a la afición malaguista.

El Málaga Cf Teme Que La Entidad Pierda Su Identidad Y Autonomía Por Su Venta A Qatar
Fuente: Agencias

La influencia de Qatar en la compra del Málaga CF

Detrás de esta operación están dos gigantes financieros: Qatar Sports Investments (QSI) y Qatar Investment Authority (QIA). Su objetivo es adquirir la mayoría del paquete accionario del Málaga CF, actualmente dividido entre BlueBay (49%) y Abdullah Al-Thani (51%), y consolidar su control sobre el club.

Málaga es una ciudad con una enorme proyección tanto deportiva como turística, y su elección como una de las sedes del Mundial de 2030 en España la convierte en un mercado muy atractivo para los inversores. Además, el club cuenta con una academia de fútbol reconocida y un proyecto de remodelación del estadio, lo que podría impulsar su crecimiento bajo una nueva administración.

Entre la ilusión y la incertidumbre

El posible desembarco de QSI en el Málaga CF divide opiniones. Por un lado, la llegada de capital catarí podría devolver al equipo a la élite del fútbol español, dotándolo de recursos para competir al más alto nivel. Sin embargo, la gran incógnita es si este proyecto respetará la identidad y la independencia del club, o si lo convertirá en un satélite más del PSG.

La afición observa con cautela el desarrollo de las negociaciones, consciente de que el futuro del Málaga CF está en juego. Mientras tanto, las autoridades actuales del club continúan gestionando la situación con la esperanza de que cualquier decisión tomada sea en beneficio del equipo y de su historia.

Pilar Rubio se queda muda al ser preguntada por Sergio Ramos: momento tenso

0

Pilar Rubio, entre la costura y los rumores sobre Sergio Ramos

Pilar Rubio ha dejado boquiabiertos a los seguidores de Maestros de la Costura Celebrity al demostrar una habilidad poco conocida: su destreza con la aguja y el hilo. La presentadora, más acostumbrada a los focos de la televisión que a los talleres de costura, sorprendió al obtener el delantal dorado tras una exigente prueba de sastrería. Pero su camino en el programa no ha sido sencillo. En el séptimo episodio, Rubio arrancó con una penalización de 10 minutos menos para coser, lo que la llevó a un momento de frustración.

A pesar del desafío, logró sobreponerse y destacó en la confección de una americana, prenda que los jueces valoraron de forma excepcional. «Eres la única que ha conseguido terminar la americana. Es increíble el trabajo que has hecho en tan poco tiempo», reconoció María Escoté, dejando en evidencia el esfuerzo y talento de Pilar en la competición.

Pilar Rubio Aborda Los Rumores
Fuente: Agencias

Un incómodo momento al mencionar a Sergio Ramos

El episodio no solo tuvo tensión por la dificultad del reto, sino también por un comentario inesperado sobre la vida personal de Pilar Rubio. Durante la visita del empresario italiano Lapo Elkann, este hizo una referencia directa a Sergio Ramos mientras revisaba el trabajo de la presentadora. «Has escogido un color muy bonito, un verde oliva que a tu marido le sentaría muy bien», comentó Elkann, provocando un gesto de incomodidad en Rubio.

Aunque intentó esquivar el tema mientras cosía, la conversación siguió girando en torno a Ramos. Raquel Sánchez Silva bromeó con el comentario: «A ver si están pasando cosas importantes y estamos hablando de trajes de chaqueta», a lo que Pilar respondió con una risa nerviosa: «Yo no sé nada». El momento dejó claro que la presentadora prefiere mantener su vida profesional separada de su vida personal, aunque los comentarios sobre su relación sigan persiguiéndola.

Entre Madrid y Monterrey, la incertidumbre sobre su relación

El fichaje de Sergio Ramos por el Monterrey ha desatado todo tipo de especulaciones sobre su relación con Pilar Rubio. A diferencia de otras ocasiones, donde la presentadora acompañó a su esposo en cada cambio de equipo, esta vez ha decidido quedarse en Madrid junto a sus hijos. A pesar de los rumores de crisis, Rubio ha viajado a México en varias ocasiones y ha compartido momentos de su visita en redes sociales. «Fascinada con Monterrey. Descubriendo su magia y su gente«, publicó en Instagram, donde se pudo ver a sus hijos disfrutando de frutas típicas del país.

Sin embargo, un detalle no pasó desapercibido: la familia no se alojó en la casa de Ramos, sino en un hotel. Mientras tanto, la periodista María Patiño ha insinuado que la pareja podría reaparecer pronto en un proyecto televisivo juntos. «España entera verá a Pilar Rubio y Sergio Ramos juntos en televisión», aseguró en Ni que fuéramos. ¿Será esta la oportunidad para despejar todas las dudas sobre su relación? Por ahora, el misterio sigue muy latente.

Una inesperada visita en La Promesa no tiene el efecto esperado en Catalina

La Promesa no nos está dando respiro esta semana. Las alianzas van y vienen en el palacio, las decisiones son radicales, pero a la vez muy cambiantes y los personajes viven individualmente subtramas que nos mantienen al borde. 

Catalina recibe una visita que parecía le iba a emocionar, pero ella no dará mayor relevancia y mantendrá su enfoque en los arrendatarios, otros como Curro y Pía están ocupados en descubrir quién es el verdadero asesino de Jana y Petra parece cumplir la amenaza que afectaría a María Fernández

Adriano regresa a La Promesa… pero Catalina no cede  

Adriano Regresa A La Promesa… Pero Catalina No Cede  
Adriano vuelve pero Catalina no tiene la mejor reacción | Fuente: RTVE

Adriano finalmente se decide a salir del anonimato en La Promesa, pero su visita no logra conmover a Catalina. El labriego no sabe que los gemelos que ella espera son suyos, y por el momento, ella no está interesada en decirle, su objetivo principal ahora es sacar adelante el acuerdo con los arrendatarios. 

Catalina permanece inerte frente a Adriano, mientras la tensión entre ellos reaviva los fantasmas del pasado. Mientras tanto, en otra subtrama, María Fernández sigue vulnerable y visiblemente afectada por la muerte de Jana, por lo que ha decidido permanecer en su habitación, pero Petra ya le hizo una advertencia de despido. 

La llegada de Adriano a La Promesa se ha convertido en un recordatorio incómodo de secretos que pueden ser revelados en cualquier momento. El creador de la serie ha indicado que dará mayor contexto a las tramas secundarias tras la salida de Jana, por lo que podríamos estar viendo movimientos sorpresivos con este personaje. 

Curro y Pía se saltan las advertencias y van en busca del asesino de Jana

Curro Y Pía Se Saltan Las Advertencias Y Van En Busca Del Asesino De Jana
Curro y Pía saben que Cruz no fue la asesina de Jana | Fuente: RTVE

Curro y Pía ya saben que Cruz no fue la asesina de Jana, por lo menos no la autora material del crimen, así que crearon alianzas para investigar el caso por su parte. En el avance de RTVE se ha indicado que: «Ambos ya están convencidos de que Cruz no fue la autora material, pero quizás sí la autora intelectual»

La búsqueda los lleva a un «laberinto peligroso» y deberán enfrentarse al capitán que intenta obstaculizar su investigación. Esta alianza representa la justicia en medio del poder y los secretos que envuelven a La Promesa. 

Petra cumplirá su amenaza y María Fernández queda fuera del servicio  

Petra Cumplirá Su Amenaza Y María Fernández Queda Fuera Del Servicio  
Petra despide a María Fernández | Fuente: RTVE

Petra es inclemente y no da segundas oportunidades. Al ama de llaves se le va la paciencia con María Fernández y cumplirá su amenaza de despedirla. Esta decisión deja a María en la calle, sin embargo, sus compañeros y el padre Samuel podrían mediar para que continúe con sus funciones en el palacio de La Promesa. 

A pesar de la carta que Santos hizo para denunciar los abusos de Petra, esta fue pospuesta por el marqués, quien con tantos problemas encima, no dedicaría tiempo para resolver los desacuerdos en el área del servicio. Manteniendo al ama de llaves en su rol de verdugo. 

Leocadia y Lorenzo mantienen su alianza pero incómoda  

Leocadia Y Lorenzo Mantienen Su Alianza Pero Incómoda  
Lorenzo y Leocadia quieren debilitar a Curro | Fuente: RTVE

Por petición de Alonso, Leocadia decide quedarse en La Promesa, y Lorenzo no pierde tiempo para formar nuevas alianzas, ahora que Cruz no está. Busca la complicidad con la que una vez fue amiga de la marquesa para hacerle la vida imposible a Curro.  

Leocadia, quien ya había hecho planes para marcharse de La Promesa, ahora se volverá una pieza estratégica para Lorenzo. Sin embargo, este complot no se basa en la confianza, sino en un interés mutuo: debilitar a Curro, ¿tendrán que ver ellos con la muerte de Jana? 

Antoñito está más cerca de lo que parece  

Antoñito Está Más Cerca De Lo Que Parece  
La Promesa: Antonio es el hijo de Simona | Fuente: RTVE

Lope cree que Antoñito se fue del refugio, pero la verdad es que el hijo de Simona está mucho más cerca de lo que se imaginan. Haberle ocultado la verdad a Simona podría agregar nuevos conflictos en los próximos capítulos, cuando el paradero de Antonio sea descubierta.  

Este capítulo de la serie de época de La 1 no olvida a otros personajes. Curro marca distancia entre Ángela y él y ella sufre por su distanciamiento, Manuel se mantiene en casa de los ancianos que conoció en su luna de miel con Jana, Martina y Jacobo continúan el compromiso, aun cuando hay tensiones entre ellos.  

En otras subtramas, Ricardo acompañó a Ana a empadronarse, y esto irritará a Pía, quien le reclama por haberla acompañado en posición de esposo, este enfrentamiento sugiere más conflictos románticos en el área del servicio. 

Nueva oferta laboral: Mercadona busca trabajadores y ofrece más de 3600 euros al mes

El mercado laboral en España sigue evolucionando, y las oportunidades de empleo estables y bien remuneradas son cada vez más valoradas por los trabajadores. En este contexto, Mercadona ha lanzado una oferta de empleo que no ha pasado desapercibida. La compañía busca incorporar personal a su fábrica de pan ubicada en Vitoria-Gasteiz, ofreciendo un contrato indefinido y salarios que pueden alcanzar los 3.685 euros mensuales.

Esta oferta representa una excelente oportunidad para quienes desean ingresar a una empresa consolidada, con condiciones laborales atractivas y estabilidad a largo plazo. A continuación, detallaremos todos los aspectos clave de la oferta de empleo de Mercadona, incluyendo los requisitos, funciones, beneficios y el proceso de inscripción.

Detalles de la oferta de empleo en la fábrica de pan de Mercadona

Detalles De La Oferta De Empleo En La Fábrica De Pan De Mercadona
Fuente: Agencias

Mercadona está buscando cubrir el puesto de electromecánico/a en su fábrica de pan, ubicada en el polígono industrial de Júndiz, en Vitoria-Gasteiz. Este centro de producción abastece a numerosos supermercados de Mercadona en comunidades autónomas como el País Vasco, La Rioja, Cantabria, Navarra y Burgos.

El contrato ofrecido es indefinido, asegurando estabilidad laboral desde el primer día. La jornada laboral es de 40 horas semanales y se distribuye en turnos fijos de mañana, tarde o noche, lo que permite a los empleados organizar su tiempo de manera efectiva.

En cuanto al salario, la retribución inicial es de 28.842 euros brutos anuales, lo que equivale a 2.403,50 euros mensuales. Sin embargo, este sueldo puede incrementarse progresivamente hasta alcanzar los 43.785 euros brutos anuales, es decir, 3.685 euros al mes. Además, se incluyen pluses adicionales por frío, trabajo en festivos y nocturnidad, lo que hace que la remuneración total pueda ser aún mayor.

Requisitos para optar al puesto

Requisitos Para Optar Al Puesto
Fuente: Agencias

Una de las características más llamativas de esta oferta de empleo es que no se requiere experiencia previa, ya que Mercadona ofrece formación remunerada a los seleccionados. Esto facilita el acceso a quienes buscan una primera oportunidad en el sector industrial o desean cambiar de área profesional. Sin embargo, hay ciertos requisitos que los candidatos deben cumplir:

  • Carnet de conducir tipo B: es imprescindible para desplazarse, especialmente durante el período de formación.
  • Disponibilidad para viajar: durante el tiempo de formación, los empleados deberán trasladarse a otros centros de Mercadona, con los gastos cubiertos por la empresa.
  • Formación académica específica: se valoran estudios de Técnico Superior en áreas como Automatización y Robótica Industrial, Mantenimiento Electrónico o Mecatrónica Industrial. También se aceptan grados universitarios en Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial o Mecatrónica.

Estos requisitos garantizan que los candidatos tengan los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficiente.

Funciones y responsabilidades del puesto

Funciones Y Responsabilidades Del Puesto
Fuente: Agencias

El personal contratado en la fábrica de pan de Mercadona tendrá una serie de responsabilidades clave dentro de la planta de producción. Algunas de las principales tareas incluyen:

  • Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y maquinaria: el objetivo es garantizar que todos los sistemas funcionen de manera óptima, reduciendo los tiempos de inactividad y evitando fallos en la producción.
  • Supervisión de líneas de producción: los empleados deberán asegurarse de que las máquinas operen correctamente y que los productos cumplan con los estándares de calidad de Mercadona.
  • Gestión de documentación técnica: es fundamental llevar un control adecuado de los registros de mantenimiento y reparación de la maquinaria.
  • Colaboración con otros departamentos: el equipo de mantenimiento trabaja en conjunto con otras áreas de la fábrica para optimizar los procesos y garantizar una producción eficiente.

Este tipo de funciones requieren habilidades técnicas, capacidad de resolución de problemas y un alto nivel de compromiso con la calidad y la seguridad en el trabajo.

Beneficios de trabajar en Mercadona

Beneficios De Trabajar En Mercadona
Fuente: Agencias

Mercadona no solo destaca por ofrecer un contrato indefinido y un salario competitivo, sino también por los numerosos beneficios que brinda a sus empleados. La empresa apuesta por la formación continua, facilitando cursos de capacitación para el desarrollo profesional. Además, promueve la promoción interna, permitiendo que sus trabajadores accedan a mejores condiciones laborales con el tiempo.

El ambiente laboral en Mercadona es estable y seguro, con procesos bien definidos y condiciones reguladas. La compañía también cubre los gastos de formación, incluyendo desplazamiento y alojamiento si es necesario. Además, ofrece un plus salarial a quienes trabajan en horarios nocturnos o festivos, garantizando así una compensación justa y atractiva para sus empleados.

Cómo postularse a la oferta de empleo

Cómo Postularse A La Oferta De Empleo
Fuente: Agencias

Para inscribirse en la oferta de empleo de Mercadona, el proceso es completamente online, ya que la empresa no acepta currículums en mano. El primer paso es acceder al portal de empleo en su página web, donde se publican todas las vacantes. Luego, es necesario buscar la oferta de electromecánico/a en la fábrica de pan de Vitoria-Gasteiz.

Antes de postularse, es importante revisar los requisitos y condiciones del puesto. Para iniciar la inscripción, hay que hacer clic en «Inscríbete ahora» y completar el formulario con los datos personales y el currículum. Finalmente, si el perfil es seleccionado, el equipo de Recursos Humanos de Mercadona contactará al candidato para continuar con el proceso de selección.

Mercadona, una empresa con compromiso laboral

Mercadona, Una Empresa Con Compromiso Laboral
Fuente: Agencias

Mercadona se ha consolidado como una de las empresas líderes en generación de empleo en España. Su modelo de negocio, basado en la eficiencia y la calidad, le ha permitido crecer de manera constante y ofrecer condiciones laborales atractivas a sus trabajadores.

Además, la compañía ha demostrado un fuerte compromiso con la estabilidad laboral, ofreciendo contratos indefinidos en la mayoría de sus ofertas de empleo. Esto brinda a los trabajadores seguridad a largo plazo y la posibilidad de desarrollar una carrera dentro de la empresa.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

La oferta de empleo de Mercadona para su fábrica de pan en Vitoria-Gasteiz es una oportunidad ideal para quienes buscan estabilidad, formación y un sueldo atractivo. Con un contrato indefinido, una remuneración que puede alcanzar los 3.685 euros al mes y beneficios adicionales, esta vacante se convierte en una opción muy interesante dentro del mercado laboral actual.

Si cumples con los requisitos y deseas formar parte de una empresa sólida, no dudes en enviar tu candidatura. Trabajar en Mercadona no solo ofrece un salario competitivo, sino también la posibilidad de crecer profesionalmente en un entorno dinámico y en constante evolución.

Así puedes conectar tu smartphone a la pantalla de tu coche y usar CarPlay o Android Auto sin cables

En una era digital como la actual, estamos conectados a lo largo de todo el día a internet y a una gran cantidad de aplicaciones con funciones muy diferentes desde nuestro teléfono móvil, incluso cuando vamos en coche a través de Apple CarPlay o Android Auto.

El principal problema en muchos de los vehículos es que resulta tedioso tener que conectar el smartphone al mismo de modo alámbrico, pero ahora hay una solución mucho más cómoda y que permite prescindir de cables.

LA CONECTIVIDAD A TRAVÉS DE CARPLAY Y ANDROID AUTO

La Conectividad A Través De Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

En una era tan tecnológica como la actual, en la que cada vez se usan más aplicaciones para fines muy diversos, la gran mayoría de los conductores, siempre que su vehículo se lo permite, recurren al uso de las mismas en la propia pantalla del automóvil, ya sea para conocer cómo llegar a un punto concreto a través del GPS o incluso para convertir su coche en un autocine.

CarPlay y Android Auto son las plataformas que utilizan los usuarios de los iPhone y dispositivos Android, respectivamente, teniendo cada una de ellas sus particularidades pero también muchas similitudes. Sin embargo, en muchos coches es necesario usar el cable para conectar el móvil y el coche, pero puedes optar por otra alternativa interesante.

EL ADAPTADOR QUE LO CAMBIA TODO EN CARPLAY Y ANDROID AUTO

El Adaptador Que Lo Cambia Todo En Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

Acostumbrados a tener que conectar el smartphone al vehículo, ha surgido un producto que llega para simplificar la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, y este no es otro que un adaptador inalámbrico que hace uso de la tecnología Bluetooth para simplificarlo y hacer que resulte mucho más cómodo que usar un cable.

Disponible en diferentes plataformas como Amazon o AliExpress, podemos encontrar diferentes modelos, gracias a los cuales poder transformar la experiencia de conducción. Poder dejar a un lado los cables es siempre una ventaja, sin que ello suponga tener que renunciar a todas las posibilidades del sistema de infoentretenimiento del vehículo.

ADAPTADOR CARPLAY 2 EN 1

Adaptador Carplay 2 En 1
Fuente: Unsplash

En este caso te recomendamos el Adaptador CarPlay 2 en 1 que puedes utilizar tanto con Apple CarPlay como con Android Auto, un dispositivo Plug & Play que se vende en AliExpress por poco más de 16 euros, por lo que se convierte en una excelente oportunidad para hacerse con él y disfrutar de una experiencia mejorada.

Se trata de un pequeño adaptador que permite convertir una conexión por cable en una inalámbrica, lo que facilita el uso de aplicaciones en CarPlay y Android Auto sin cables. A partir de ahí podrás sacarles el máximo partido, a lo que también habrá que sumar algunos trucos como el que cambia por completo tu experiencia en Google Maps.

AMPLIA COMPATIBILIDAD CON CARPLAY Y ANDROID AUTO

Amplia Compatibilidad Con Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

Entre las características de este dispositivo tenemos que destacar que ofrece una amplia compatibilidad con smartphones y distintos vehículos. Es capaz de funcionar con sistemas CarPlay y Android Auto en vehículos fabricados a partir del año 2017, además de ser compatible con iPhone 6 o superior u iOS 10 o superior.

También lo que con dispositivos Android 11 o superior, aunque también lo es con algunos Samsung con Android 9 o 10. Además, hay que destacar que es compatible con más de 600 modelos de automóviles y que se instala de manera sencilla, a través de un sistema Plug & Play, en el que solo es necesario emparejar el dispositivo con el teléfono.

RENDIMIENTO ESTABLE EN ANDROID AUTO Y CARPLAY

Rendimiento Estable En Android Auto Y Carplay
Fuente: Unsplash

Una vez que se realiza la vinculación entre el smartphone y el dispositivo del coche, cada vez que se enciende el vehículo, el adaptador se conecta automáticamente, simplificando así enormemente su uso. Por si esto fuera poco, ofrece un rendimiento estable y rápido para acceder a las aplicaciones favoritas del conductor.

Gracias a su tecnología, el adaptador permite disfrutar de una experiencia de conducción libre de interrupciones, pudiendo usar desde funciones de navegación GPS como Waze o Google Maps hasta reproducción de música mediante Spotify o similares, así como otras muchas funciones.

BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS DE ANDROID AUTO Y CARPLAY

Beneficios Para Los Usuarios De Android Auto Y Carplay
Fuente: Unsplash

El hecho de pasar de usar cables para conectar el smartphone al coche y disfrutar de CarPlay o Android Auto a poder contar con una conexión inalámbrica tiene numerosos beneficios para el conductor, comenzando por la comodidad que supone eliminar la necesidad de conectar y desconectar el móvil cada vez que se entra o sale del vehículo.

Al reducirse esta necesidad, también lo hace el desgaste que sufre el puerto de carga del teléfono, además del confort adicional que ofrece al conductor. Asimismo, hay que destacar que, al poder prescindir de cables, se mejora el orden y la estética dentro del habitáculo.

MAYOR SEGURIDAD CON ESTE ADAPTADOR PARA CARPLAY Y ANDROID AUTO

Mayor Seguridad Con Este Adaptador Para Carplay Y Android Auto
Fuente: Unsplash

Otra de las grandes ventajas de utilizar este dispositivo es que con un adaptador inalámbrico, los conductores pueden mantener las dos manos en el volante y los ojos en la carretera, usando controles de voz para la música, responder llamadas u otras acciones.

Esto contribuye a reducir las distracciones y, por tanto, a disfrutar de una conducción más segura. Y es que al prescindir de los cables, se reducirá la necesidad de tener que conectar el smartphone incluso en marcha, algo que, aunque es sancionable, muchos conductores realizan.

VERIFICA LA COMPATIBILIDAD CON EL ADAPTADOR DE CARPLAY

Verifica La Compatibilidad Con El Adaptador De Carplay
Fuente: Unsplash

El adaptador que se vende en AliExpress posee cientos de calificaciones con una excelente puntuación media, lo que muestra claramente que se trata de un producto que funciona bien y cumple con su cometido. De esta manera, es una opción a tener en cuenta para simplificar la conexión entre smartphone y coche.

Los usuarios que ya lo han probado destacan su facilidad de instalación y su rendimiento, si bien es cierto que, antes de hacer la compra, y para evitar inconvenientes, es aconsejable que compruebes la compatibilidad del vehículo con el dispositivo. Así ahorrarás posibles inconvenientes que no te permitan disfrutar de esta conexión sin cables.

Theo Maledon calienta su fichaje por el Real Madrid de Chus Mateo

Theo Maledon acaba contrato en verano con el ASVEL y el Real Madrid de baloncesto de Chus Mateo sabe que es su gran objetivo. El jugador lo hizo tras firmar por una temporada a razón de 300.000 euros. Un chollo para el rendimiento que está dando este curso, y que el propio equipo blanco lo ha vivido en sus carnes.

En 28 partidos de Euroliga, Theo Maledon tiene promedios de 16,5 puntos (octavo en la estadística), 3,6 rebotes, 4,7 asistencias y 20,4 créditos de valoración, sólo por detrás de Sasha Vezenkov, TJ Shorts, Nikola Mirotic y Mathias Lessort. El base del ASVEL fue MVP de diciembre y lo ha sido en dos ocasiones de la jornada.

Theo Maledon Fuente: Theomaledon
Theo Maledon Fuente: Theomaledon

Theo Maledon responde directamente al interés del Real Madrid: «¿Qué jugador no querría jugar en un club tan grande e histórico?»

La última de ellas, precisamente, cuando jugó frente al Real Madrid de Chus Mateo: 23 puntos, siete asistencias y 31 de valoración en el triunfo sobre los blancos por 80-78. Por todo ello, a Theo Maledon no le van a faltar propuestas. De esto ha querido hablar el jugador en una de sus últimas entrevistas.

«¿Qué jugador no querría jugar en un club tan grande e histórico que ofrece las mejores condiciones para participar en la Final Four y ganar títulos?» se preguntaba al escuchar que los de Chus Mateo están interesado en él. El Real Madrid es uno de los equipos que más me gustan en todos los sentidos y sé que están interesados ​​en mí, pero esta combinación no significa que haya pasado nada«, dijo.

El Real Madrid sabe que tendrá ofertas económicas mejores

El hecho de que no lo niegue y lo comente es algo que no es habitual en Europa y por eso sale en los titulares. Con todo, el Real Madrid, ahora mismo, está bien colocado en la carrera por hacerse con él. Pero su incorporación no está cerrada. Aún tendrá ofertas económicamente mejores que la blanca.

De hecho, también está la opción de la NBA, donde ya jugó un total de 177 partidos en cuatro temporadas repartidas entre los Thunder, los Hornets y los Suns con medias de 7,8 puntos, 2,8 rebotes y 2,9 asistencias en 21,1 minutos. Todo ello hace que el Real Madrid deba seguir haciendo un esfuerzo por su contratación.

Carlos Alcaraz quiere copiar la mayor virtud de Rafa Nadal

Patrick Mouratoglou, uno de los entrenadores más conocidos del circuito, se ha centrado en uno de los gestos de Carlos Alcaraz tras la sorprendente derrota ante Goffin en segunda ronda del Miami Open 2025. El galo hace énfasis en las declaraciones del murciano tras el partido y cree que «le puede poner más presión» todavía tras su honestidad.

«Creo que hoy estaba más preocupado de su nivel que del mío. Cuando estás pensando más en tu rival que en ti mismo, esto es un gran problema». Así admitía Carlos Alcaraz tras su derrota ante David Goffin en la segunda ronda del Masters 1.000 de Miami 2025. Mouratoglou, prestigioso entrenador de tenis y que suele opinar de la actualidad tenística, ha hablado sobre esa situación que vive el murciano en su tenis, al que compara con Rafa Nadal.

Carlos Alcaraz Y Rafa Nadal Fuente: Atp
Carlos Alcaraz Y Rafa Nadal Fuente: Atp

Carlos Alcaraz recuerda a Rafa Nadal: «Tuvo un periodo en su carrera cuando estaba perdiendo muchos partidos y decía que perdía su fortaleza mental»

El hecho de reconocer sus debilidades en el partido ante David Goffin es una cuestión de debate para Patrick Mouratoglou. Esas confesiones del tenista murciano es algo que «otros jugadores no expresarían«, admitió Mouratoglou sobre el actual número 3 del mundo, que busca volver en mejor forma en la gira de tierra batida.

«No sé si es algo español, pero recuerdo que Rafa (Nadal) tuvo un periodo en su carrera cuando estaba perdiendo muchos partidos y decía que perdía su fortaleza mental«, mantiene el entrenador francés. Al mismo tiempo, sobre Carlos Alcaraz destacó una cualidad en su juego que vio en Australia.

El murciano descansará antes de volver a la decisiva gira de arcilla en Barcelona, Madrid y Roma

«¿Qué tan bueno es? Es genial. Si quieres crear potencia, necesitas soltura. Esa es una de las razones por las que tiene tanta potencia en su juego», expresó Mouratoglou sobre el saque de Alcaraz en el Open de Australia. Con todo, el de El Palmar intentará redimirse en la gira de arcilla de un comienzo de año irregular, con grandes decepciones en Indian Wells y Miami.

La decisión de Alcaraz ha sido firme tras una gira exigente a nivel físico, pero sobre todo a nivel mental. Descansará unos días con los suyos antes de volver a coger la raqueta la próxima semana. El objetivo es recargar la batería antes de una gira especial para él. En la arcilla ha encontrado Alcaraz el alivio después de los golpes. Además, este año contará con el aliciente de tener muchos puntos que sumar en Barcelona, Madrid o Roma antes de Roland Garros.

La ley anti-efectivo: todo lo que debes saber para no ser multado por Hacienda

0

El uso del dinero en efectivo en España está sujeto a diversas regulaciones destinadas a combatir el fraude fiscal y la economía sumergida. En los últimos años, Hacienda ha endurecido las restricciones sobre los pagos en metálico, estableciendo límites claros y sanciones para quienes no las cumplan. Estas medidas afectan tanto a consumidores como a comerciantes, especialmente en transacciones comerciales.

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introdujo un cambio significativo en los importes máximos permitidos para pagos en efectivo en determinadas operaciones. Desde entonces, el límite permitido por la Hacienda ha pasado de 2.500 euros a 1.000 euros en muchas transacciones. En este artículo, analizaremos en profundidad la normativa, sus implicaciones y las sanciones por su incumplimiento.

Hacienda: ¿Cuál es el límite actual para los pagos en efectivo?

Hacienda: ¿Cuál Es El Límite Actual Para Los Pagos En Efectivo?
Fuente: Agencias

Desde la aprobación de la Ley 11/2021, se estableció que el límite máximo para los pagos en efectivo es de 1.000 euros en operaciones en las que intervenga un empresario o profesional. Es decir, si una persona desea pagar en metálico a un autónomo o empresa por un producto o servicio, no podrá hacerlo si el importe de la transacción iguala o supera los 1.000 euros.

Para los no residentes fiscales en España, el límite es diferente. En este caso, se permite realizar pagos en efectivo de hasta 10.000 euros o su contravalor en moneda extranjera. Esta excepción de la Hacienda aplica principalmente a turistas o personas que no tienen su domicilio fiscal en el país.

Es importante destacar que esta normativa se aplica únicamente cuando hay una operación entre un particular y un profesional o empresario. Si la transacción ocurre entre dos particulares, por ejemplo, la compra de un coche de segunda mano entre dos ciudadanos, la ley no impone un límite en los pagos en efectivo.

¿Qué se considera pago en efectivo según la normativa?

¿Qué Se Considera Pago En Efectivo Según La Normativa?
Fuente: Agencias

Para evitar confusiones, Hacienda ha dejado claro qué se considera “pago en efectivo” dentro de esta regulación. No solo se refiere a los billetes y monedas, sino que también abarca otros métodos de pago, tales como:

  • Cheques bancarios al portador.
  • Otros instrumentos físicos o electrónicos concebidos para ser utilizados como medio de pago al portador, como ciertas tarjetas prepago o instrumentos similares.

Cualquier intento de sortear la normativa utilizando estos medios podría considerarse una infracción si no se respetan los límites establecidos.

Sanciones por incumplimiento de los límites de pago en efectivo

Sanciones Por Incumplimiento De Los Límites De Pago En Efectivo
Fuente: Agencias

El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones económicas importantes. Si una persona paga o recibe un pago en efectivo que supera los 1.000 euros en una operación comercial, la multa será del 25% del importe abonado en efectivo que exceda el límite permitido.

Por ejemplo, si un cliente paga en metálico 4.000 euros por un servicio prestado por un autónomo, se considerará que ha superado el límite en 3.000 euros. En este caso, la sanción será del 25% de esa cantidad, lo que equivale a 750 euros de multa.

La ley establece que tanto la persona que paga como la que recibe el pago pueden ser sancionadas. Sin embargo, existe una manera de evitar la multa: si una de las partes denuncia la infracción ante la Hacienda dentro de los tres meses siguientes a la operación, quedará exenta de sanción. Este mecanismo busca incentivar la colaboración ciudadana para detectar irregularidades y combatir el fraude fiscal.

¿Se pueden fraccionar los pagos para eludir la norma?

¿Se Pueden Fraccionar Los Pagos Para Eludir La Norma?
Fuente: Agencias

Algunas personas podrían pensar en dividir un pago en varias partes para evitar la restricción de los 1.000 euros en efectivo. Sin embargo, la normativa es clara al respecto: no se permite el fraccionamiento de pagos con el propósito de eludir la aplicación del límite.

Esto significa que, si un producto o servicio tiene un precio total de 1.500 euros, no es válido realizar dos pagos en efectivo de 750 euros cada uno. La Hacienda considerará el importe total de la transacción, independientemente de la forma en que se realicen los pagos.

El papel de los bancos en el control de los pagos en efectivo

El Papel De Los Bancos En El Control De Los Pagos En Efectivo
Fuente: Agencias

Las entidades financieras también tienen un rol clave en la aplicación de esta normativa. En España, los bancos están obligados a informar a la Hacienda sobre ciertas operaciones en efectivo, como:

  • Ingresos o retiradas de efectivo superiores a 3.000 euros.
  • Transferencias internacionales de grandes sumas de dinero.
  • Movimientos inusuales en cuentas bancarias que no coincidan con el perfil financiero del cliente.

Si un banco detecta una operación sospechosa, puede solicitar al cliente que justifique el origen o el destino del dinero. En algunos casos, la entidad bancaria puede bloquear la transacción hasta que se aclare la situación.

¿Cómo afectan estas restricciones a consumidores y empresarios?

¿Cómo Afectan Estas Restricciones A Consumidores Y Empresarios?
Fuente: Agencias

Las limitaciones en los pagos en efectivo impuesto por la Hacienda afectan especialmente a autónomos y pequeñas empresas, ya que muchas de ellas siguen trabajando con dinero en metálico. Sin embargo, la tendencia hacia los pagos electrónicos está en aumento, lo que facilita la adaptación a estas nuevas normas.

Para los consumidores, estas restricciones no suelen suponer un gran problema, puesto que la mayoría de las compras en comercios y establecimientos se realizan mediante tarjetas bancarias o transferencias. Sin embargo, en sectores donde el efectivo es más común, como en ciertas reformas del hogar o servicios profesionales, es fundamental conocer y respetar la normativa.

Consejos para evitar sanciones de la Hacienda

Consejos Para Evitar Sanciones De La Hacienda
Foto: Freepik

Para garantizar el cumplimiento de la normativa y evitar posibles sanciones, tanto consumidores como empresarios deben adoptar algunas precauciones:

  • Priorizar medios de pago electrónicos. Transferencias bancarias y pagos con tarjeta son opciones más seguras y permiten registrar todas las transacciones.
  • Solicitar y conservar justificantes. Es recomendable pedir facturas o recibos de todas las operaciones, especialmente aquellas que se acercan al límite de 1.000 euros.
  • Consultar con asesores fiscales. En caso de dudas, lo mejor es recurrir a un experto para asegurarse de que las transacciones cumplen con la normativa vigente.

Conclusión

Conclusión
Foto: Freepik

La normativa sobre los pagos en efectivo en España busca reducir el fraude fiscal y fomentar el uso de métodos de pago electrónicos. El límite de 1.000 euros para operaciones entre particulares y profesionales es una medida que afecta a muchos sectores, y su incumplimiento puede conllevar sanciones económicas importantes.

Para evitar multas y problemas con la Hacienda, es fundamental conocer la normativa y adaptarse a ella. Apostar por los pagos electrónicos y llevar un registro adecuado de las transacciones es la mejor manera de cumplir con la ley y evitar inconvenientes.

El fichaje de Le Normand por el Athletic recibe otro empujón clave

El fichaje de Robin Le Normand por el Athletic puede adquirir unos tintes mucho más serios. De un simple rumor, al ser alguien futurible en el siempre difícil mercado de fichajes del Athletic, a contar con probabilidades de peso. Porque en las últimas horas hay 3 factores clave que pueden acelerar el proceso de cara al próximo verano.

Porque cuando Robin Le Normand llegó al Atlético de Madrid, que abonó la cifra de 34,5 millones a la Real Sociedad, seguramente no se esperaba este escenario. Venía a ser titular indiscutible. Al menos esa era la teoría. Se fueron Savic y Mario Hermoso, por lo que Le Normand formaría pareja con Giménez. Una pareja muy del gusto de Simeone.

Le Normand
Fuente: Agencias

El ex de la Real Sociedad se adaptó a la perfección y la defensa del Atlético mejoró claramente. Los resultados no eran demasiado halagüeños, ya que otras piezas del equipo tardaron mucho en conectarse. Pero el rendimiento de Robin era bueno. Hasta ahí no había sorpresas. Algo normal, teniendo en cuenta que Robin Le Normand venía de ser indiscutible en la Selección de Luis de la Fuente, campeona de Europa en Alemania.

Le Normand pierde su sitio

Todo parecía transcurrir con normalidad hasta el derbi ante el Real Madrid en el Metropolitano. Un choque fortuito con Tchoameni, en los últimos minutos del encuentro, le provocaron un traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural. A partir de ahí estuvo varias semanas fuera, en las que Lenglet dio un paso al frente.

Tras su regreso, Lenglet le había quitado el puesto. Podía parecer que había rotaciones, ya que Le Normand jugaba muchos partidos ligueros, pero al final, cuando llegaban los choques contra FC Barcelona o Real Madrid, regresaba al banquillo. Lenglet se ha consolidado junto a Giménez.

Luis de la Fuente confía en él pero…

Esta situación preocupa y mucho al entorno del jugador. Ya comentamos que su principal temor es perder su sitio en la Selección. Y es que hay un Mundial al que España va a llegar como una de las principales candidatas al título. Luis de la Fuente es claro. Si puede salir del Atlético al Athletic, tendrá más opciones.

En este contexto aparece el Athletic. Ernesto Valverde está muy ilusionado con el desenlace de esta temporada. Meterse en Champions League ya no suena a quimera. De hecho, tal y como van los equipos españoles en competiciones europeas, lo normal es contar con una plaza extra. Ahora mismo el Athletic es cuarto, a 8 puntos del Betis que es sexto. La quinta plaza está más que encarrilada.

A partir de ahí, con el billete a Champions League, el Athletic iría con todo para garantizarse un equipo competitivo. Lo primero es mantener la columna vertebral, lo que pasa por asegurar la continuidad de Unai Simón, Dani Vivian, Oihan Sancet y Nico Williams. Pero también fichar jugadores de rendimiento inmediato.

Cuti Romero, Laporte y Huijsen

Pero el problema de Le Normand va mucho más allá de Lenglet. Porque en los últimos días ha visto la irrupción de 3 nombres de forma muy clara. El que más preocupa, con diferencia, es la aparición de Dean Huijsen en la Selección. El jugador nacido en Países Bajos pero con pasaporte español, ha cautivado a Luis de la Fuente con 2 actuaciones dignas de uno de los mejores defensas del mundo.

El propio Luis de la Fuente ha sido muy rotundo: «Ha venido para quedarse». A esta panorama hay que añadir el temporadón de Dani Vivian y la consolidación como internacional de Pau Cubarsí. Lo que hace muy difícil colarse es una de las cuatro plazas que hay para el centro de la defensa de la Selección.

Dean Huijsen
Dean Huijsen Fuente: @Afcb

Laporte es otro problema. El que hasta hace nada fuese el socio de Le Normand, también ve comprometido su sitio en la Selección y busca un regreso a Europa. En este contexto el equipo mejor situado es el Athletic, lo que supone más competencia para Le Normand en caso de querer fichar por el conjunto vasco.

Por último, por si fuera poco, se dice que Simeone está presionando al Atlético para que negocie por el Cuti Romero, central del Tottenham y de la selección argentina. Su llegada implicaría que Le Normand todavía tenga más dificultades para asentarse en el Atlético. Quedan todavía el tramo decisivo de la temporada, donde pueden pasar muchísimas cosas. Pero la preocupación de Le Normand es natural. Y el Athletic no lo descarta.

Publicidad