La industria de la moda es de suma importancia para muchas mujeres, especialmente para aquellas que quieren vestir con estilo y reflejar su personalidad en la indumentaria. Sin embargo, también representa una de las actividades más contaminantes en el planeta, por lo que las personas hoy en día buscan alternativas en moda sostenible.
Este contexto es el que impulsa el surgimiento de Marai&Nkn, una tienda online multimarca especializada en ropa, accesorios y complementos para mujer. Sus colecciones recogen las últimas tendencias en ropa y calzado femenino, a la vez que se fabrican con materiales orgánicos y sostenibles.
Una tienda que combina elegancia y estilo con moda sostenible
Marai&Nkn es un comercio online que busca ayudar a las mujeres a vestir con un estilo propio y definido, para que así puedan sentirse a gusto con su indumentaria. Para ello, cuenta con una variada colección en ropa y calzado de mujer, cuyas prendas vienen confeccionadas por firmas insignes en la industria de la moda.
Estas colecciones incluyen prendas como vestidos, faldas, jerséis, pantalones y sudaderas, así como varios modelos de sandalias, botas y alpargatas, entre varias otras prendas cuyos diseños ofrecen una refrescante visión, acorde con las últimas tendencias de la temporada actual. Al mismo tiempo, estos artículos ofrecen una alternativa de prendas sostenibles, elaboradas con materiales orgánicos respetuosos con el medioambiente.
En ese rumbo, destacan también sus bolsos, los cuales son confeccionados por la propia diseñadora de esta tienda online con materiales ecológicos, y algunos de ellos, con un diseño totalmente vegano. Estos accesorios vienen en varios modelos, desde casuales y versátiles bolsos de playa en varios colores, hasta elegantes y sofisticados bolsos de cuero diseñados para las ocasiones más formales.
El papel de la sostenibilidad en la industria de la moda
Las actividades relacionadas con la industria de la moda tienen una fuerte incidencia en el actual impacto medioambiental. La mayoría de prendas están fabricadas con materiales que no se degradan con facilidad, y debido a su poca durabilidad, solo aguantan una temporada. Esto da origen a una gran cantidad de desechos contaminantes, que contribuyen al deterioro ambiental del planeta y la aceleración del cambio climático. Todo esto hace de la moda el segundo sector productivo más contaminante a nivel global, únicamente por detrás de la industria petrolera.
Frente a esta situación, son cada vez más las marcas, fabricantes y comercios en el sector que se preocupan por generar un modelo sostenible, responsable y amigable con el medioambiente. Uno de ellos es Marai&Nkn, cuyas prendas ofrecen una alternativa en ropa, calzado y accesorios durables, elaborados con materiales mucho más ecológicos a los de la moda convencional, y sin perder por ello la elegancia, estilo y encanto propio de la indumentaria femenina.
El subdirector general de Iberojet, la aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, Paul Verhagen, ha anunciado su salida de la compañía aérea desde este miércoles tras casi tres años desempeñando su cargo.
Según ha confirmado el grupo turístico, Verhagen ha decidido emprender una nueva etapa profesional y, de mutuo acuerdo con la compañía, ha decidido finalizar su vinculación con ella.
Ávoris ha destacado su «gran labor» en el cargo, alabando que «durante esta etapa ha sido fundamental en el desarrollo de la aerolínea y en la construcción de relaciones sólidas con clientes y socios«.
Verhagen ha desarrollado su actividad profesional en el sector aéreo, en el que ha trabajado para compañías como Air France-KLM, Air Berlín y Aeroméxico y, desde octubre de 2020, en Iberojet.
La aerolínea de Ávoris anunció el pasado mes de febrero cambios en su estructura organizativa tras una reunión con personal de vuelo y de tierra, nombrando al por entonces director general de Ávoris, Juan Carlos González, director general de la compañía, en sustitución de Antonio Mota.
CO2 Revolution devuelve oxígeno al aire a través de la creación de bosques en toda España. Con un método revolucionario a nivel mundial, combinando la biotecnología (semillas inteligentes y drones) con sistemas tradicionales, lo que le permite dispensar hasta 450.000 semillas por día para reforestar grandes extensiones de terreno de manera más eficiente.
Como balance entre los proyectos registrados, ha plantado más de 600.000 árboles en toda España en una extensión de 1.200 hectáreas logrando compensar 300.000 toneladas de CO2 de la atmósfera, lo que supone 1.000 campos de fútbol.
En la actualidad la ‘start-up’ CO2 Revolution, junto con la empresa española IDForest, andan inmersas en su proyecto de I+D de producción, mejora y refuerzo de iSeeds, sus semillas inteligentes de creación propia, que buscan imitar los procesos propios de la naturaleza para germinar y crecer de la mejor manera posible.
Cada depósito de dron de CO2 Revolution tiene capacidad para albergar 10 kilos de semillas, donde puede haber hasta 150.000 eSeeds por kilo. En un día se podría dispensar hasta 450.000 semillas, las cuales funcionan muy bien en zonas incendiadas consiguiendo de este modo acelerar el proceso de regeneración de la cubierta vegetal y recuperación forestal tras un incendio.
En cuanto a la tasa de germinación de la semilla inteligente, la compañía sigue implementando mejoras biotecnológicas y realizando pruebas en diferentes terrenos para conseguir los mejores resultados. Según el doctor Jaime Olaizola, director de I+D de CO2 Revolution, “la tasa de germinación depende de varios factores, al final no es lo mismo sembrar en el norte que en el sur”.
En función de la orografía, las temperaturas o las precipitaciones que haya ese año, la tasa será una cifra u otra. “Lo que sí podemos asegurar es que es muchísimo más eficiente que sembrar con métodos tradicionales, ya que supone un importante ahorro en coste y tiempo. Además, al lanzar las semillas inteligentes desde drones somos capaces de sembrar en terrenos de difícil acceso, alcanzando sitios donde no llegan los humanos”, explica Olaizola.Estos métodos permiten una tasa de germinación media del 80%.
Ya han “llovido” sobre Valencia, Galicia, Zaragoza, Palencia, Burgos, Ávila y otros muchos montes, siempre con especies autóctonas y la colaboración de las administraciones que gestionan los montes públicos.
Una vez terminada una obra literaria infantil, es muy común que los autores se pregunten cómo promocionar un libro infantil. Identificar al público y captar su atención es clave, incluso más que una bonita portada.
Por esta razón, conocer en primer lugar cuáles son las maneras de promocionar libros infantiles más efectivas es fundamental para lograr ventas.
Solicitar reseñas a bloggers y críticos literarios, también puede ser una buena estrategia para mejorar la visibilidad en línea de estos, y qué mejor que sea de la mano de los colaboradores de Eduteco, una red que evalúa y apoya el talento de autores de libros infantiles.
¿Cómo promocionar un libro infantil?
Los libros infantiles ayudan a estimular la imaginación y creatividad de los niños, además favorecen su memoria y amplían sus capacidades de percepción y comprensión. Son muchos los beneficios y características que hacen del cuento infantil un recurso muy valioso para educar a niños de diferentes edades, particularmente en las escuelas infantiles, aunque también en casa este es muy usado.
Son precisamente los autores de libros infantiles, los creadores de estas obras literarias que hacen posible que los niños adopten el hábito por la lectura, al instante que comparten momentos con su familia, debido a que estos momentos compartidos son muy importantes para ellos.
No obstante, las librerías están repletas de estos libros, por lo que los autores tienen una ardua tarea para conseguir un espacio que les permita promocionar sus creaciones, por lo que estos no solo deben centrar todos sus esfuerzos en el resultado de su obra, sino también en su difusión.
Algunos consejos para lograrlo son: la creación de una página web o un blog para el libro, ofrecer muestras gratuitas, utilizar las redes sociales, participar en eventos y ferias relacionados con la literatura, ofrecer descuentos y promociones.
Eduteco ayuda a promocionar obras literarias infantiles de autores noveles
Por otro lado, una de las maneras de promocionar libros infantiles es a través de las reseñas. Aunque para muchos autores esto puede ser un proceso desafiante, hay algunas estrategias que permiten a estos aumentar sus posibilidades de obtener reseñas.
Una de estas opciones es Eduteco, una plataforma online que comprende de una red de colaboradores con voluntad pedagógica, que se dedican a las reseñas de libros infantiles. A estos les fascina la literatura infantil, analizar cuentos para niños y resaltar los valores que el autor quiere representar a través de su obra.
Además, a través de la web, estos recomiendan cuentos y libros infantiles desde edades tempranas, realizando reseñas de los best seller infantiles y garantizando una mayor visibilidad de los libros de los autores noveles que deseen promocionar sus obras literarias a madres, padres o profesores sin necesidad de recurrir a librerías.
Es comprensible, el camino de un autor no es fácil. Es normal que estos se sientan abrumados y se pregunten cómo promocionar un libro infantil, especialmente ante la cantidad de trabajo que implica la creación de este y la competencia en el mercado.
Además, es necesario que estos reconozcan que la promoción de un libro infantil puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con dedicación y el apoyo de plataformas digitales como Eduteco, su libro puede encontrar un lugar en el mercado y el aprecio que se merece.
Oppo ha presentado su nueva gama media de ‘smartphones’ Oppo Reno10, que viene con pantalla de 6,7 pulgadas y plataforma de Qualcomm Snapdragon 8 Gen1+ en su versión más avanzada, Oppo Reno10 Pro+.
La compañía china ha dado a conocer las especificaciones de sus tres nuevos modelos -Oppo Reno10, Oppo Reno10 Pro y Oppo Reno10 Pro+- en una presentación que ha tenido lugar en China este miércoles.
De estos tres dispositivos, el modelo más avanzado es Oppo Reno10 Pro+, un terminal que tiene un peso mayor que los demás (194 gramos frente a los 180 g del modelo estándar y los 186 g del intermedio) y que viene con una pantalla curva idéntica a la de este último, OLED de 6,7 pulgadas 1,5K.
Esta pantalla, que alcanza los 1.400 nits de brillo, garantiza una tasa de muestreo táctil de hasta 240Hz y ofrece una tasa de refresco de 120Hz, además de alcanzar 1.070 millones de colores (P3).
Con plataforma Snapdragon 8 Gen1+ y unidad de procesamiento de red (NPU) MariSilicon X, este móvil tiene una memoria RAM LPDDR5 de 16GB y almacenamiento interno de 256 o 512GB, así como una batería de 4.700mAh y sistema de carga rápida de 100W.
Su cámara principal es de 50 megapíxeles (MP), teleobjetivo de periscopio de 64 MP y una lente gran angular de 8 MP. La frontal es de 32 MP, con lente ojo de gato ultrasensible de Sony. El ‘smartphone’, además, graba en calidad 4K y 1080p a 60fps.
El modelo intermedio está equipado con chip Dimensity 8200 y ofrece una única configuración de memoria RAM LPPDR5 de 16GB. Para el almacenamiento interno, en cambio, ofrece dos opciones de 256 y 512GB UFS 3.1.
La cámara principal es similar a la del modelo Oppo Reno10 Pro+, con una lente de 50MP, angular de 8MP y telefoto de 32MP, mientras que la cámara selfi se repite, con 32MP. Con MariSilicon X y lector de huellas en la pantalla, dispone de una batería de 4600mAh y sistema de carga rápida de 100W.
Por último, el modelo estándar es Oppo Reno10, que ofrece una resolución de pantalla curva AMOLED FHD+ (2412 x 1080), que alcanza los 950 nits de brillo y viene con una yasa de muestro táctil de hasta 240Hz. La frecuencia de refresco es de 120Hz.
Este modelo lleva una plataforma Qualcomm Snapdragon 778G con CPU de ocho núcleos y GPU Adreno 642L. En cuanto a su batería, es de 4.600mAh y cuenta con carga rápida de 80W.
Con una cámara principal de 64MP, integra un angular de 8MP y telefoto de 32MP, capacidad que se repite en la cámara frontal. En este caso, también viene con MariSilicon X y lector de huellas integrado en la pantalla.
A nivel de configuraciones, este terminal incluye dos versiones de memoria RAM (8 y 12GB), así como otras dos de almacenamiento interno (256 y 512GB).
Por último, la empresa china ha destacado que los tres teléfonos funcionan con sistema operativo Android 13 y con capa de personalización ColorOS 13.1. Asimismo, ofrecen conectividad 5G, WiFi ac, Bluetooth 5.2, USB-C y NFC.
Por el momento, estos dispositivos se pueden reservar para su compra en China y, por el momento, el fabricante asiático no ha confirmado si llegarán todas estas versiones al mercado europeo.
Oppo Reno10 Pro+, por su parte, se puede comprar en color dorado, púrpura o negro por 566 euros aproximadamente, con la configuración de 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento interno. La versión básica, de 16GB y 256GB, está disponible por 513 euros.
Oppo Reno10 Pro se puede comprar por 513 euros en color dorado, negro y azul con 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento interno. La versión con menor capacidad de almacenamiento (256GB) se puede reservar por 460 euros.
Finalmente, la versión estándar, Oppo Reno10, parte de los 329 euros con 8GB de RAM y 256GB de ROM, pasando por 369 euros, con 12GB+256GB y 395 euros para el formato de 12GB de RAM y 512GB de ROM. En este caso, también se ofrece en los colores dorado, negro y azul.
Acabar con las conductas racistas que empañan la competición deportiva es tarea de todos y la LaLiga destacó que lleva años de batalla legal contra estos comportamientos y ha puesto en marcha un “contundente” plan que involucra a clubes, instituciones y aficionados para concienciar de esta problemática y avanzar en su erradicación.
La patronal del fútbol profesional indicó que está especialmente comprometida con esta causa en la que lleva trabajando desde hace años en la identificación y denuncia de los responsables. Sin embargo, la vía judicial no siempre da los frutos deseados ni a la velocidad que requieren estas lamentables actuaciones antideportivas.
Por ello, LaLiga ha solicitado competencias sancionadoras para poder luchar contra el racismo y está decidida a seguir redoblando todos los esfuerzos hasta que se erradiquen este tipo de comportamientos inaceptables en cualquier ámbito y por supuesto en el deportivo. Para ello, une también esfuerzos con el CSD y la RFEF, desplegando todos los medios a su alcance en una campaña bajo el lema ‘Juntos contra el racismo’ que estará presente durante las próximas semanas en retransmisiones televisivas y en los estadios de LaLiga.
La LaLiga ha lanzado ya un video en el que apela a los aficionados y solicita su colaboración en la identificación de cualquier persona que manifieste conductas racistas en cualquier estadio, o fuera de él, y lo denuncie a través del email ‘StopRacismo@laliga.es’.
En este sentido, la señal de retransmisión, tanto nacional como internacional, incluye desde ayer la mosca de ‘Juntos contra el racismo’, además de añadirla también a la U televisiva de los paneles publicitarios. Una acción que se complementa con la difusión de una campaña en redes sociales a la que se unen todos los clubes.
De cara a impactar directamente en los estadios, se están poniendo a disposición de los clubes folletos para que se repartan antes de cada encuentro para concienciar a los aficionados de la importancia de denunciar estas conductas y solicitar su colaboración en la identificación de aquellos individuos que manifiesten actitudes racistas en los estadios o fuera de ellos.
Así, tanto LaLiga como el CSD y la RFEF trabajan también conjuntamente en distintas iniciativas que involucren a clubes y jugadores y seguir sumando así esfuerzos para lograr una respuesta única e inequívoca de todo el fútbol y aficionados españoles contra el racismo. La primera de ellas se pudo ver ayer en los partidos que se disputaron de la jornada 36 de LaLiga Santander, donde los onces iniciales portaron una lona con el lema “Racistas, fuera del fútbol” antes del comienzo de cada uno de los encuentros.
A la constante labor que LaLiga viene realizando desde hace años en los tribunales, denunciando todos los posibles casos de racismo ante el Comité de Competición de la RFEF, Comisión Estatal Antiviolencia, la Fiscalía de Odio, y últimamente también directamente en los juzgados provinciales correspondientes, se une esta nueva y ambiciosa campaña, en colaboración con el CSD y la RFEF, que busca aunar esfuerzos e involucrar a toda la sociedad para acabar con esta lacra.
La Organización Meteorológica Mundial ha aprobado por unanimidad una nueva iniciativa de vigilancia de los gases de efecto invernadero que permita respaldar medidas urgentes para reducir los gases que están provocando el aumento de la temperatura global.
Bajo el nombre de ‘Global Greenhouse Gas Watch’ este observatorio llenará vacíos de información críticos y proporcionará un marco operativo integrado que reúne todos los sistemas de observación basados en el espacio y en la superficie, así como capacidades de modelado y asimilación de datos.
Según ha informado la OMM en un comunicado, la decisión ha sido adoptada en el Congreso Meteorológico Mundial con el apoyo de los 193 miembros y reconoce la «creciente importancia social» de la monitorización de los gases de efecto invernadero para mejorar la comprensión científica del Sistema Tierra y la necesidad «urgente» de fortalecer el respaldo científico de las acciones de mitigación tomadas por las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
La iniciativa se basará en la coordinación de la colaboración internacional en la predicción del tiempo y el análisis del clima y en actividades de larga data en el seguimiento e investigación de gases de efecto invernadero bajo los auspicios de la Vigilancia de la Atmósfera Global establecida en 1989 y su Sistema Integrado de Información Global de Gases de Efecto Invernadero.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, ha señalado que por las mediciones de la OMM se conoce que las concentraciones de gases de efecto invernadero están en niveles récord, «de hecho, más altos que en cualquier otro momento durante los últimos 800.000 años».
Además, ha destacado que el aumento en los niveles de dióxido de carbono de 2020 a 2021 fue más alto que la tasa de crecimiento promedio durante la última década y el metano experimentó «el mayor salto interanual desde que comenzaron las mediciones» pero ha añadido que «todavía hay incertidumbres», especialmente respecto al papel en el ciclo de carbono del océano, la biosfera terrestre y las áreas del permafrost.
Por ello, considera necesario realizar un seguimiento de los gases de efecto invernadero dentro de un marco integrado del Sistema de la Tierra para poder dar cuenta de las fuentes y sumideros naturales, tanto como operan actualmente como cambiarán como resultado de un clima cambiante. «Esto proporcionará información vital y apoyo para la implementación del Acuerdo de París», confía.
Por su parte, el director adjunto del departamento de Infraestructura de la OMM, Lars Peter Riishojgaard, ha calificado esta decisión como «un paso histórico» sobre el desafío generacional de la mitigación del cambio climático.
A ese respecto, subraya que este seguimiento global coordinado a nivel internacional de los gases de efecto invernadero abierto a todos dentro de la política de la OMM de intercambio libre de datos proporcionará información «valiosa, oportuna y fidedigna sobre los flujos de gases de efecto invernadero a las Partes de la CMNUCC, lo que les ayudará en sus esfuerzos por mitigar el cambio climático«.
Hasta ahora el Boletín de gases de efecto invernadero de la OMM proporciona actualizaciones anuales de las negociaciones sobre el cambio climático de la ONU sobre las concentraciones atmosféricas de los principales gases de larga vida (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) y constantemente baten nuevos récords.
En concreto, de 1990 a 2021 el efecto de calentamiento del clima por los gases de efecto invernadero de larga duración aumentó en casi un 50 por ciento y el dióxido de carbono representó alrededor del 80 por ciento de este aumento.
El pasado mes de enero se anunció oficialmente el nuevo proyecto de Rodrigo Cortés, que ya está en marcha. El cineasta gallego se encuentra preparando su próxima película, ‘Escape’, más de un año después del estreno de su último largometraje, ‘El amor en su lugar’. La cinta será su segunda película en castellano, pero acaba de confirmarse que estará producida por una de las figuras más importantes de la industria cinematográfica mundial, Martin Scorsese.
Tal y como confirma ‘Variety’, el director de ‘Uno de los nuestros y Taxi Driver’, que acaba de presentar en el Festival de Cannes la aclamada ‘Killers of the Flower Moon’, ejercerá como productor ejecutivo de ‘Escape’. De esta forma, además de seguir dirigiendo sus propias películas, Scorsese continúa produciendo los proyectos de directores que le suscitan interés en todo el mundo.
Por ejemplo, la misma fuente también señala que hace unos meses ya se confirmó que el cineasta está produciendo ‘El aroma del pasto recién cortado’, de la argentina Celina Murga, así como otras películas. En el caso de ‘Escape’, el filme comenzará a rodarse a finales de mayo y será una adaptación libre de la novela homónima del escritor Enrique Rubio.
El reparto del proyecto estará encabezado por Mario Casas, ganador del Goya a mejor actor en 2021 por la película ‘No matarás’. Junto a él estarán otros nombres de gran relevancia del panorama español como son Anna Castillo, José Sacristán, Blanca Portillo, José García, Guillermo Toledo o Josep María Pou. Cortés no rodaba una película en español desde ‘Concursante’, su debut directoral estrenado en 2007.
Posteriormente, le siguieron filmes en inglés como ‘Buried’, protagonizada por Ryan Reynolds; o ‘Luces rojas’, del año 2012 con Cillian Murphy, Robert De Niro, Sigourney Weaver o Elizabeth Olsen. Estas cintas convirtieron a Cortés en uno de los directores españoles actuales con mayor proyección internacional.
La trama de ‘Escape’ seguirá a N., un joven que está obsesionado con vivir en la cárcel. El protagonista estará dispuesto a hacer lo que sea necesario para lograr su objetivo. Todas las personas de su entorno tratarán de evitar que cometa locuras ante la serie de delitos, cada vez más graves, que N. está llevando a cabo. Un problema que llegará incluso al juez, que deberá debatirse entre enviarlo a prisión y cumplir su extraño deseo o arriesgarse a dejarlo en libertad.
El guion de ‘Escape’ está escrito por el propio Cortés. La producción corre a cargo de Adrián Guerra y Núria Valls, ambos de Nostromo Pictures, en colaboración con compañías como Mogambo, Cosmopolitan TV o la productora francesa The Project. Parte del filme ha sido financiado con el apoyo de RTVE y Movistar+.
En la actualidad, el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y de bebidas que contienen un alto contenido de azúcar, ha generado un retroceso importante en la salud bucal de las personas.
Ante este escenario, desde la odontología moderna llevan a cabo una serie de estrategias para proteger la higiene bucal de sus pacientes, siendo el blanqueamiento dental una opción rápida y efectiva.
Este tratamiento se puede realizar a través de las tiras dentales blanqueadoras de DR. INUK, una compañía de Barcelona que se encarga de elaborar distintos tipos de productos para proteger y fortalecer los dientes ante posibles enfermedades bucodentales.
Las tiras adhesivas, la nueva forma de blanqueamiento dental que revoluciona el mercado
El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que tiene por objetivo reducir el color oscuro o amarillento de los dientes para recuperar la tonalidad blanca original que se pierde en la mayoría de los casos por el consumo excesivo de té, café y otras infusiones, y también por los cigarrillos, el vino tinto u otras sustancias y alimentos que perjudican de manera constante a la salud bucal.
Gracias al avance de la tecnología, la odontología moderna ha podido incorporar herramientas esenciales que permiten obtener una sonrisa mucho más agradable con dientes blancos, firmes y brillantes.
Una de las formas más rápidas y efectivas de alcanzar este propósito es adquiriendo las tiras dentales blanqueadoras que elaboran desde DR. INUK. Se trata de productos que revolucionan el mercado debido a que no contienen peróxido, disponen de adhesivo odontológico y no tienen segregación de gel (lo que facilita su aplicación, ya que no se presentan irritaciones ni efectos secundarios).
Estas tiras adhesivas trabajan sobre la capa exterior de los dientes, eliminando las manchas e impulsando el blanqueamiento dental que se necesita para volver a sonreír sin miedo ni vergüenza.
Combatir las enfermedades bucodentales con el blanqueamiento dental como tratamiento
En un contexto mundial donde los casos de periodontitis, gingivitis y halitosis son cada vez más frecuentes, disponer de estrategias que ayuden a reducir la aparición de estas enfermedades resulta fundamental.
Con el blanqueamiento dental impulsado mediante las tiras blanqueadoras de DR. INUK, esto es posible. Este producto aporta resultados profesionales desde el primer uso, cuenta con el aval de estudios científicos de alcance internacional y protege el esmalte y las encías. Además, permite alcanzar hasta 6 tonos más blancos en apenas 28 días con tan solo una aplicación diaria, con una efectividad que puede llegar hasta los 2 años de buenos resultados durante el proceso.
Teniendo en cuenta que las comunidades del presente sufren de manera habitual por la aparición de caries, el dolor de muela y el color amarillo que puede prevalecer por la falta de higiene bucal, el tratamiento de blanqueamiento dental cobra protagonismo.
Las tiras blanqueadoras de DR. INUK son una gran opción para quienes buscan dejar atrás estas enfermedades, las cuales pueden resultar muy perjudiciales, no solamente para la salud bucal, sino también para la salud general del organismo.
La mujer exonerada tiene tres hijos menores de edad y se había encontrado sin trabajo
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 63.000 euros en Madrid aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda nos explican la historia de esta mujer, con tres hijos menores de edad: «el sobreendeudamiento ha sido provocado por un aumento de gastos que no ha podido afrontar con los ingresos que dispone debido a ERTES y despidos en el trabajo. A esto hay que añadir la gravedad de su situación personal y familiar, con tres hijos menores, uno de ellos de 1 año. Se ha procurado hacer frente hasta la fecha de los créditos existentes, intentando en sucesivas ocasiones negociar con los distintos acreedores fórmulas que permitieran atender los respectivos créditos de alguna forma que se ajustara a sus posibilidades patrimoniales, teniendo en cuenta el volumen total del pasivo. Sin embargo, tanto las dificultades inherentes a la coyuntura económica como la inflexibilidad de algunos acreedores han hecho inviable la sostenibilidad. Tuvo que desatender sus obligaciones por carecer de los medios suficientes con los que hacer frente a las deudas». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº17 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).
Repara tu Deuda Abogados inició su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que señalar que, en estos momentos, el despacho ha logrado superar la cifra de 140 millones de euros exonerados a sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas.
El despacho de abogados ha logrado un porcentaje de éxito del 100% en todos los casos en los que se ha comprobado que el concursado cumple los requisitos necesarios para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. De forma previa al inicio del proceso, el bufete analiza la situación en la que se encuentra la persona interesada, con objeto de no hacer perder tiempo ni dinero a quienes no cumplen los requisitos. A estos, también se les ofrece el estudio de posibles cláusulas abusivas y la posterior cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.
Más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho para empezar desde cero y reactivarse en la economía. Y es que quienes logran cancelar su deuda comprueban que salen de los listados de morosidad, dejan de recibir las llamadas de bancos y entidades financieras que tanta angustia les provocaba y pueden empezar a registrar bienes a su nombre.
Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por ello, ofrece diferentes modalidades de pago, adaptándose siempre a las circunstancias económicas del concursado. «Nosotros -añaden- partimos de la base de que son personas arruinadas, que no pueden asumir las deudas que han contraído, y que por tanto hemos de ser muy comprensivos con ellos».
En la constante búsqueda por mejorar la satisfacción de los clientes, les complace presentar una herramienta revolucionaria que facilitará el trabajo diario de los administradores de fincas
ElPortal para Administradores de Fincas es una plataforma especialmente diseñada para centralizar todas las solicitudes en un único lugar, proporcionando a los administradores una visión integral y actualizada del estado de las averías, instalaciones y facturas asociadas a la empresa.
Esta herramienta de Digital Mantenimientos permite el monitoreo en tiempo real del estado de las solicitudes y acceso a información detallada sobre averías, instalaciones y facturas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas.
Es intuitiva y fácil de utilizar, haciéndola accesible para cualquier persona sin necesidad de conocimientos técnicos previos. Para consultas o dudas, se ha habilitado una línea telefónica exclusiva para administradores de fincas, llamando a cualquiera de los números de la empresa y marcando la extensión 2.
Ofrece múltiples beneficios, como la inmediatez y transparencia en el acceso a información de solicitudes o transacciones, reduciendo el tiempo y los costes necesarios para procesarlas. También permite notificar incidencias de forma instantánea para minimizar el impacto del problema y tomar decisiones basadas en información en tiempo real.
Estos son los principales beneficios del Portal para Administradores de Fincas:
Centralización de solicitudes: permite reunir todas las solicitudes en un único lugar, facilitando la organización y el seguimiento de averías, instalaciones y facturas.
Monitoreo en tiempo real: la plataforma ofrece información actualizada y detallada del estado de las solicitudes, permitiendo tomar decisiones informadas y rápidas basadas en datos en tiempo real.
Acceso intuitivo y fácil de usar: la herramienta ha sido diseñada para ser accesible y fácil de utilizar, sin requerir conocimientos técnicos previos, permitiendo a cualquier persona gestionar eficientemente las tareas del día a día.
Reducción de tiempo y costes: optimiza el acceso a información de solicitudes y transacciones, minimizando el tiempo y los costes necesarios para procesarlas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y ahorro.
Privacidad y seguridad garantizada: la plataforma está diseñada para proteger los datos de las comunidades y sus residentes, garantizando la privacidad y la seguridad de la información, además de automatizar diversos procesos de atención al cliente.
En resumen, esta innovadora herramienta mejorará la forma en que se trabaja en la gestión y administración de las fincas, reforzando la relación y compromiso con los administradores.
Callao se ha convertido en estos días en el epicentro de la belleza urbana más vanguardista de Madrid. ¿El motivo? Una «make-up station» de 3INA que ha inundado de energía y color el espacio de Samplia X en la Gran Vía. Una colaboración cargada de creatividad y compromiso social
Samplia, la marca líder en el campo del marketing promocional, sigue sorprendiendo con su enfoque creativo que lleva la publicidad a un nivel superior. Después de colaborar exitosamente con marcas de gran consumo y moda, como Levis, Asics y Miravia, el último aliado de Samplia es 3INA, una marca joven de belleza con sede en Madrid.
La colaboración entre Samplia y 3INA tuvo lugar en el espacio efímero de Samplia X, ubicado en la emblemática Gran Vía de Madrid, del 9 al 21 de mayo. Durante estos días, el local se convirtió en una makeup station, el punto de encuentro de la belleza más innovadora, donde se fusionaron la creatividad y el compromiso social.
3INA, una marca que se pronuncia «Mi-Na», se ha destacado en el mercado de la belleza por su enfoque inclusivo y divertido. Su lema «Maquillaje y skincare deberían ser divertidos y sin complicaciones. «¡Tu makeup, tus normas!» resume su filosofía de ofrecer productos y experiencias que permitan a cada individuo expresar su autenticidad.
Samplia, por su parte, ha brindado su experiencia en marketing y promoción para que la marca española de cosméticos ofrezca en pleno centro de Madrid talleres y presentaciones, además de comercializar sus productos cruelty-free. Juntas, han creado una sinergia única que ha llevado la cosmética a un nuevo nivel en Madrid.
Con esta nueva colaboración entre Samplia y 3INA, el escenario de la belleza en Madrid se ilumina con creatividad, inclusividad y productos de alta calidad. Ambas marcas se unen para ofrecer experiencias memorables y seguir liderando el camino hacia un futuro más diverso y consciente en la industria de la belleza. Una belleza cargada de compromiso con la sociedad y con la determinación de marcar la diferencia.
———-
Samplia es una empresa líder en el campo del marketing promocional con expertise en la distribución inteligente de muestras a través de su app Samplia, que ya cuenta con una comunidad de más de 1.7 millones de consumidores dispuestos a probar, evaluar y opinar sobre los productos de sus clientes. Gracias a su innovadora plataforma y su amplia base de usuarios, se ha posicionado como la empresa número uno en el sector de Sampling Inteligente.
La empresa española tiene presencia en varios países de Europa y América. Entre los servicios que ofrece a las marcas se incluyen las Máquinas Samplia (que fueron las primeras máquinas de sampling del mundo), los exclusivos locales Samplia Experience para crear pop-up stores en ubicaciones premium y Experiencias de Marca 360, las cabeceras de góndola SampliaGO! en líneas de caja de los mejores Carrefour, Micro y Macroeventos, Sampling especializado en retailers o Roadshows.
El objetivo de todas las campañas de Samplia siempre es realizar samplings medidos y digitalizados, conseguir más de 12 millones de impactos visuales al mes, obtener feedback del 85% de los probadores y presentarlos en estudios de mercado cuantitativos y aumentar significativamente las ventas y la recompra de los productos promocionados. Descubrir más sobre Samplia en www.samplia.com
Atalanta y Abogadas: expertas en derecho concursal, especialistas en la ley de la segunda oportunidad y concurso de acreedores para empresas
Atalanta y Abogadas es un despacho de abogadas especializado en derecho concursal, administración y mediación concursal. Desde el despacho de Atalanta y Abogadas explican el caso: M.J., una mujer valiente y luchadora, se encontraba atrapada en un ciclo de deudas. Todo comenzó con la pérdida de su casa, que le quitó el banco, un golpe que la dejó sin hogar y con una carga financiera abrumadora.
Según contó M.J, después de su primera visita en el despacho, «la incertidumbre llenaba mi mente y el ruido de las amenazas y el estrés se convirtieron en mi día a día, sentí que no tenía salida ni futuro. Hasta que un día un rayo de esperanza llegó a mi vida cuando escuché hablar sobre la Ley de la Segunda Oportunidad. Fue entonces cuando conocí a Atalanta y Abogadas, quienes no solo son profesionales excepcionales, sino también personas compasivas y humanas. Me siento agradecida».
La experiencia de esta chica de Madrid es un ejemplo de cómo la ley de la segunda oportunidad puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las personas a salir de situaciones financieras difíciles. Con la ayuda de un buen despacho de abogados y el marco legal adecuado, es posible superar los obstáculos y comenzar de nuevo con una deuda cancelada y una nueva oportunidad de vida.
Ley de la Segunda Oportunidad
La ley de la segunda oportunidad es un recurso jurídico que permite a particulares y autónomos salir de una situación de sobreendeudamiento. ¿Qué se logra mediante la ley? Ajustar las deudas a las posibilidades económicas reales del deudor. Gracias a ella se puede reestructurar y reducir las deudas y, en el mejor de los casos, no tener que pagarlas.
Atalanta y Abogadas, cuenta con oficinas en toda España y tienen 100% casos de éxito. Gracias a su formación académica especializada y a su larga y constatada experiencia, ofrecen fiabilidad y resultados a sus clientes.
Telynet lanza su nueva web para que los visitantes siempre consigan una información adecuada y actualizada de ellos. Por eso ha creado una web que está bien diseñada, tiene un aspecto moderno y presenta contenido fresco, los visitantes tendrán una impresión muy positiva sobre Telynet, sobre su historia y podrán interactuar directamente con Telynet
Telynet empresa Líder en la Transformación Digital Comercial Móvil y Omnicanalidad, sigue avanzando y trabajando en el desarrollo de las nuevas tecnologías, para que las empresas de venta y distribución puedan hacer una transformación digital lo más cómoda posible y acorde con sus necesidades.
Telynet se ha especializado en la creación e implementación de productos de software para empresas, en el campo de las Soluciones Móviles (SFA),Gestión de Relaciones con Clientes (CRM), Servidores de Ventas Avanzados, Bots, Reconocimiento de Imágenes, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, Machine learning, Bjoin By Telynet (Nueva RRSS para empresas), etc.
Por todo esto y como no podía ser de otra manera, Telynet ha querido dar a su Web una renovación total, para que sus visitantes siempre tengan una información adecuada sobre la empresa y por supuesto, actualizada en todo momento.
Navegando en esta nueva web se encontrará su Historia, Fotos, Videos, información de Productos, Demos, Webinar, Blog, Entrevistas, Seminarios, Clientes, podrás conocer a la Directiva, a los Equipos de Grupo Telynet, se verán ofertas de Empleo, se podrá Interactuar, etc.
El año pasado comenzaron a fraguar la nueva web, el diseño y desarrollo, les ha llevado casi un año, pero por fin ve la luz la nueva web de Telynet, con un resultado muy bien valorado por expertos.
Es una web atractiva, funcional, navegable, intuitiva, actualizada, accesible, innovadora y personalizada.
Define la esencia de Telynet, es una web viva y actualizada.
Todo esto se puede comprobar directamente visitando la página en www.telynet.com
Sobre Telynet
Desde su creación en el año 1989, Grupo Telynet se ha especializado en la edición e implementación de productos de software para empresas de Gran Consumo, Alimentación, Bebida, Farmacéuticas, Cosmética, etc. En el entorno de Soluciones Omnicanal para la gestión comercial (Venta, Preventa, Autoventa, Televenta, Reparto, Cobros, Gestor Punto de Venta, B2B, B2C, etc.)
Durante más 33 años,Telynet ha desarrollado un amplio Know-how basándose en numerosos proyectos y productos desarrollados con éxito, en diferentes países. La amplia experiencia acumulada, los conocimientos suministrados por sus clientes, así como la continua investigación para dar un mejor servicio, han conseguido que Telynet sea Líder del Sector, con más 50.000.000 pedidos en el 2022, más de 300 clientes en más de 20 países y más de 25.000 usuarios móviles utilizando sus soluciones.
Grupo Telynet basa su crecimiento en proveer el mejor servicio de preventa y posventa en sus sistemas móviles de gestión comercial, por eso, para este año 2023 esperan superar 70.000.000 pedidos.
Organizado por la Asociación Alamia Laaroussia, con el auspicio de la UNESCO, y el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI
Red Mundo Atlántico (RMA) participa en el evento que bajo el lema «Patrimonio cultural y convergencia de culturas», se celebra del 2 al 4 de junio en Zniyed, Tánger. Será la 11 edición del Festival Internacional Mata, uno de los eventos ecuestres más importantes del Mediterráneo.
Mata significa montar a pelo, muñeca, testigo… Mata es una carrera salvaje, emotiva, mística, un deporte ancestral típico de los países árabes, en algunos la tradición se celebra con un cordero o su piel, en Tánger son las mujeres las que confeccionan el símbolo de la lucha: una muñeca.
Esta XI edición confirma el compromiso de Sr. Nabil Baraka, presidente del Festival, de promover este patrimonio inmaterial auténtico del norte de Marruecos y sirviendo de punto de encuentro a representantes de Portugal, España y Marruecos, los tres países hermanos que presentan su candidatura conjunta a los Mundiales de fútbol de 2030.
«Abierto a todos los continentes, Mata es hoy un espacio de convivencia y de intercambio cultural, social y económico», afirma el presidente del festival, Nabil Baraka.
La edición de 2022 recibió más de 200.000 visitantes nacionales e internacionales y atrajo a más de 240 jinetes de diferentes tribus, contando además con 60 cooperativas del sur y del norte de Marruecos, así como de Mauritania, para exponer sus productos.
Entre las muchas autoridades marroquíes y africanas que estarán presentes, se aguarda la presencia del embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez y una representación de la embajada de Portugal en Marruecos. El Administrador de la Asociación de Empresarios de Portugal (AEP) Paulo Vaz, el Presidente Red Mundo Atlántico, Mariano Gómez-Ulla y su director ejecutivo, Guillermo Taboada participan en el evento. Entre la larga lista de invitados, se encuentran empresarios como Patrick Hermés, Miguel Ángel Rodríguez Caveda, CEO de 3AW CEO global de 3AW y CEO de BeHappy Investments; Blanca Rudilla Asensio, Presidenta de ACI; Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad; Gema Correa, fundadora de Lycolé; periodistas deportivos como Siro López; medios tan destacados como National Geographic, Vanity Fair, Forbes, Hola, RNE, Radio Extremadura, La Razón, Castilla-La Mancha TV o el Canal 22 de México e influencers como Putos Modernos, Carlos Arnelas, la pintora Covadonga Tellaeche, el jinete David López del Moral, o la empresaria de «Amarsupiel», Ana Vilaseca.
Red Mundo Atlântico (RMA) es una asociación sin ánimo de lucro que conforma un ecosistema innovador para los negocios con una cultura integradora en el eje atlántico, creada por un grupo de empresarios españoles y la ASOCIACION EMPRESARIAL DE PORTUGAL AEP. Con sedes en A CORUÑA, PORTO, VIGO, MADRID y su propio Metaverso,cuenta con +20 embajadores en diferentes países del eje atlántico, y +25 aliados estratégicos de diferentes sectores que son actores en las cuatro hélices que configuran el ecosistema: universidades, empresas, administración pública y sociedad civil. Es miembro del Registro de Grupos de Interés de la CNMC y de la Comisión Europa y está registrado como plataforma tecnológica en el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Esta unión se trata de una asociación estratégica de firma digital para asegurar su firma
GMO GlobalSign Ltd. (https://www.globalsign.com/es), una Autoridad Certificadora (CA) global y proveedor líder de soluciones de firma digital, identidad y seguridad para el IoT, ha anunciado hoy una exitosa asociación tecnológica con eXsolut GmbH.
eXsolut ha estado proporcionando con éxito firma digital mediante el Servicio de Firma Digital (DSS) de GlobalSign. En ese tiempo, cientos de clientes de eXsolut han utilizado el producto DSS de GlobalSign para enviar correos electrónicos firmados digitalmente y sellos de tiempo a clientes de toda Europa. eXsolut vende un sistema inteligente de gestión de documentos llamado TeamDocument, una solución centralizada y local que optimiza la seguridad y el acceso a la información. Junto con GlobalSign, TeamDocument ofrece la máxima seguridad gracias a la visibilidad del flujo de trabajo que proporciona la propia solución. Además, la edición está restringida al acceso de usuarios dentro de cualquier organización que utilice un Sistema de Gestión Documental (SGD) con una jerarquía de personas en diferentes niveles.
El CEO de eXsolut, Sayit Özdemir, explicó: «GlobalSign es nuestro nuevo socio para la gestión segura de la información y los documentos, elementos esenciales de toda empresa moderna.
Juntos, GlobalSign y eXsolut representan el conocimiento sostenible y accesible en tiempos de transformación digital. Estamos encantados con esta asociación».
DSS encaja a la perfección con Enterprise Communication y Enterprise Task & Document Management de eXsolut para que GlobalSign gestione y firme documentos de forma segura y digital. El principal motor de esta asociación fue que eXsolut necesitaba firmas digitales de confianza, que ayudarán a proteger los documentos para mejorar la trazabilidad y la auditabilidad. La unión de eXsolut y GlobalSign tenía mucho sentido para los clientes de ambas organizaciones en diferentes sectores, ya que ahorra tiempo, costos y recursos. Muchos clientes eligieron la firma digital como complemento del DMS debido a la creciente necesidad de cumplir las normativas y garantizar la seguridad de la comunicación. Hoy en día, la identidad digital es muy importante en la industria manufacturera, pero las vías para llegar a una solución pueden ser complejas. Los proveedores que ofrecen la firma digital dentro de su plataforma o solución como una característica es la forma de digitalizar los flujos de trabajo y los procesos para su cliente. Es fundamental contar con un flujo de trabajo y un proceso de aprobación claros. La creación de una identidad digital como capa adicional de credibilidad añade más métodos de auditoría.
Jerker Svensson, director de cuentas, subraya: «GlobalSign espera una asociación dinámica y mutuamente productiva con eXsolut, para realizar sofisticados proyectos de clientes en el área de la gestión de documentos combinada con firmas digitales. Estamos entusiasmados por crear juntos el éxito de nuestros clientes en el futuro.»
Acerca de eXsolut
eXsolut cuenta con más de 20 años de experiencia como desarrollador de software alemán. Se centran en soluciones de comunicación, colaboración y gestión del conocimiento para organizaciones en su transformación digital para mejorar los flujos de trabajo interpersonales y crear una documentación y base sostenible para la colaboración. La idea de gestión de calidad se establece en el núcleo de las soluciones, razón por la cual las soluciones reciben premios a las mejores prácticas en auditorías en empresas industriales de renombre. Clientes internacionales de diferentes sectores y casos de uso dan forma a las soluciones, que se desarrollan continuamente y se adaptan a los procesos, necesidades y deseos de los clientes.
Acerca de GMO GlobalSign
Como una de las autoridades certificadoras más importantes del mundo, GMO GlobalSign es el proveedor líder de soluciones de identidad y seguridad de confianza que permite a negocios, grandes empresas, proveedores de servicios basados en la nube e innovadores de IoT de todo el mundo llevar a cabo comunicaciones en línea seguras, gestionar millones de identidades digitales verificadas y automatizar la autenticación y el cifrado. Su Infraestructura de Clave Pública (PKI) a gran escala y sus soluciones de identidad dan soporte a los miles de millones de servicios, dispositivos, personas y cosas que componen el IoT. GMO GlobalSign es una filial de GMO GlobalSign Holdings, Inc, miembro de GMO Internet Group, con sede en Japón, y tiene oficinas en América, Europa y Asia. Para más información, visite https://www.globalsign.com/es.
Federico Welsh es abogado corporativo y cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en empresas multinacionales de primer nivel y en estudios jurídicos
NEORIS, acelerador digital global líder y con más de 22 años de trayectoria, ha anunciado el nombramiento de Federico Welsh como nuevo Chief Human Capital Officer. El ejecutivo se encargará de la gestión global del capital humano de la compañía ― con presencia en Norteamérica, Europa, América Latina y Asia ―, a través del diseño de estrategias que potencien la visión talent-centric y la implementación de acciones que promuevan el sentido de pertenencia y la motivación constante de los equipos.
Asimismo, Federico Welsh tendrá la responsabilidad de dar continuidad a los planes de la compañía en materia de crecimiento en la cantidad de talentos alrededor del mundo, además de fortalecer el posicionamiento de NEORIS como una de las mejores empresas para trabajar.
Con este nuevo nombramiento, la compañía continúa fortaleciendo su equipo directivo en respuesta a los retos que, en materia de atracción y fidelización de talento humano, presenta la industria tecnológica.
«En NEORIS estamos convencidos de que los talentos son el centro y nuestra razón de ser. Es en función de las personas que hacen parte de la compañía que buscamos consolidarnos como una empresa que trabaja por y para sus empleados. Lograr esto no sería posible sin contar con un gran equipo de trabajo, por lo que la experiencia de Federico nos hace más fuertes en este sentido y nos ayuda a avanzar en nuestro objetivo de ser una empresa donde sus talentos se sientan parte de la misma, y donde los profesionales del futuro también tengan una puerta de entrada a la industria IT», señala Martín Mendez, CEO de NEORIS.
Federico Welsh es abogado corporativo y cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en empresas multinacionales de primer nivel, en áreas de recursos humanos. Antes de incorporarse a NEORIS fue, desde enero de 2018, director de Recursos Humanos de Accenture para la región de Sudamérica Hispana, empresa a la que se incorporó en 2015.
«En el entorno actual, caracterizado por su volatilidad y disrupción, las empresas deben demostrar su capacidad de adaptación a nuevas situaciones. En este contexto, la gestión del talento se vuelve fundamental para hacer frente a la rotación y encontrar estrategias efectivas de fidelización que nos permitan establecer relaciones sólidas a largo plazo con nuestros profesionales», afirma Federico, en relación a su incorporación.
Casado y padre de cuatro hijos, Federico es abogado de la Universidad Católica Argentina y cuenta con un Máster en Derecho Empresario en la Universidad Austral de Buenos Aires.
Con este nuevo nombramiento en el equipo, NEORIS tiene el compromiso de fortalecer su posición en la industria tecnológica, ya que se amplía la experiencia y la capacidad para detectar a los profesionales más capacitados y con gran potencial para resolver los retos del mercado en los próximos años. De esta manera, se podrá impulsar la transformación digital en distintas empresas de todo el mundo.
Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.
NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter.
MBE Worldwide S.p.A. («MBE») se complace en anunciar la adquisición del 100% del capital social de Pack & Send Nueva Zelanda («PACK & SEND NZ») del antiguo master franquiciado Pack & Send
MBE Worldwide es una plataforma líder mundial que ofrece soluciones de e-commerce, fulfillment, envío, marketing y soluciones de impresión a pymes y particulares. En 2022, MBE sirvió a más de 1.000.000 de clientes empresa en todo el mundo, generando 1.300 millones de euros (1.400 millones de dólares) de facturación agregada a través de sus más de 3.150 centros de servicio en 52 países, y 22.000 millones de euros (23.000 millones de dólares) de valor bruto de la mercancía comercializada a través de sus soluciones de e-commerce PrestaShop.
PACK & SEND SYSTEMS («PACK & SEND»), el franquiciador del sistema PACK & SEND que fue adquirido por MBE Worldwide en 2021, fue fundada en Sydney, Australia, en 1993. Desde entonces ha operado en las industrias de transporte y logística a través de una red de Emprendedores y Master Franquiciados.
PACK & SEND NZ opera en Nueva Zelanda desde 2008 como Master Franquiciado de PACK & SEND, apoyando a una red de socios franquiciados actualmente compuesta por 20 Centros de Soluciones de Negocios.
Con esta adquisición, MBE refuerza su presencia en el mercado de Oceanía, donde operan tres de las marcas de su familia: MBE, PACK & SEND y World Options. PACK & SEND NZ seguirá operando como empresa independiente en Nueva Zelanda. Todas las empresas del Grupo MBE que operan en Oceanía mantendrán sus respectivos conceptos de negocio y marcas.
«Estamos muy contentos de formar parte del Grupo MBE», dijo Matthew Everest, actual Director General de PACK & SEND NZ. «Los futuros desarrollos y sinergias que podemos implementar trabajando juntos son un motor fantástico para un mayor crecimiento de la marca PACK & SEND en Nueva Zelanda. Compartimos con el equipo de MBE los mismos valores, cultura y, sobre todo, la satisfacción del cliente como nuestro principal objetivo».
Paolo Fiorelli, Presidente y Director General de MBE Worldwide, declaró: «Damos la bienvenida a PACK & SEND NZ a la familia MBE. En marzo de 2021 adquirimos la franquicia de PACK & SEND con sede en Australia. En marzo de 2023, adquirimos PACK & SEND UK. Con la adquisición de PACK & SEND NZ, ahora la toda la red mundial de PACK & SEND es parte del Grupo MBE – los llamados – Países Operados Directamente. Vamos a trabajar juntos para mejorar aún más nuestra oferta de soluciones de alto valor a clientes en el mercado de Oceanía».
Para que el usuario pueda financiar a coste 0 sus compras, Aplazame asume el 50% de la TAE y la tienda el otro 50%. Durante los siete días que dura la campaña, los comercios logran duplicar su cifra de ventas
Aplazame, la plataforma de pago a plazos instantánea en el punto de venta online y offline, parte del grupo WiZink, lanza en colaboración con su universo de comercios asociados una campaña de financiación al 0% TAE para todo tipo de compras que se lleven a cabo en la semana del 22 al 28 de mayo.
La iniciativa, conocida como Aplazame Zero, que alcanza este año su tercera edición, reúne en torno a ella a más de 300 comercios, que logran duplicar su cifra de facturación en ventas financiadas durante los siete días que dura la campaña, según los datos recabados de la edición del pasado año.
Con el fin de que el usuario logre financiar a coste 0 sus compras a lo largo de la campaña, Aplazame asume el 50% de la TAE y la tienda el otro 50%.
Además de la financiación al 0% TAE, la campaña lleva asociada una ambiciosa acción de marketing apoyada fundamentalmente en canales digitales, como Youtube, Google, Facebook e Instagram, con un alcance superior a los 10 millones de usuarios en España.
Aplazame Zero tiene como objetivo apoyar las ventas de los comercios en un mes como el de mayo, en el que tradicionalmente no existen campañas de rebajas.
«Cada vez más la financiación al 0% es entendida por las tiendas como una herramienta más de venta, como puede serlo también el envío gratis a casa. Para el cliente final, constituye un incentivo decisivo para tomar la decisión de compra. Por ello, las tiendas valoran en momentos puntuales asumir cierto coste que después revierte en mayor conversión y recurrencia del cliente», declara Mercedes Estrada, responsable de Marketing de Aplazame.
Entre las cadenas de tiendas que participan en la campaña figuran enseñas tan reconocidas como Deporvillage, Bimani, LG, Linkia o Skinvity.
Acerca de Aplazame
Aplazame es el negocio de financiación flexible en punto de venta del banco digital WiZink. Su plataforma ha transformado el acceso al crédito para compras online y en tiendas físicas en España.
Fue fundada en 2014 y adquirida por WiZink en 2017. Proporciona una solución disruptiva de financiación que se adapta a las necesidades de las tiendas, permitiéndoles atraer a nuevos compradores y fidelizar a los ya existentes. Asimismo, atiende a los requerimientos de los consumidores, que obtienen facilidades para afrontar el pago de sus compras.
WiZink es el banco digital experto en financiación al consumo en España y Portugal. Ofrece a sus clientes un amplio abanico de soluciones de financiación personalizadas, sencillas transparentes y digitales, así como productos de ahorro que buscan impulsar el potencial financiero de las personas de manera sostenible, responsable y realista.
El C.R.D.O. Monterrei acaba de llevar a cabo, en Madrid, una masterclass destinada a directores de compras, sumilleres de restauración y hostelería, y prensa especializada online y offline
Esta actividad se ha dividido en una sesión formativa sobre el territorio (características edafoclimáticas, variedades de uva o tipología de producto, entre otras cuestiones), cata de vinos elaborados en Monterrei y armonía de los mismos con diferentes elaboraciones gastronómicas realizadas en el restaurante «Qú by Mario Sandoval» (en JW Marriott Hotel).
A dicha iniciativa han asistido David Medina (jefe nacional de compras de vino de Carrefour España), Susana Blanco (jefa nacional de ventas de vino de Carrefour España), Ana Serrano (sumiller de Bodeboca), Santi Rivas (Colectivo Decantado), Pepe Formoso (presidente del Colectivo Empresas Turismo Costa da Morte), Custodio L. Zamarra (sumiller formador de formadores), Jorge Llovet, Patricia Ezquerra y Arancha Padilla (propietario, directora de expansión y directora financiera de Distrito Ramsés, respectivamente); Raquel Factor (responsable de los cursos de sumiller de la Escuela de Hostelería Cámara Comercio de Madrid), José María Ruiz (sumiller de grupo El Pradal), Jesús Vila y Luis Alberto Gonzalez (sumilleres del grupo Prodesco), Jorge Thuillier (sumiller del grupo Ricardo Sanz), Lucas Richard (sumiller Hotel Four Season), Sofía Atienza y Alba Atienza (influencers de Lacrima Terrae), Diana Esteban (sumiller y community manager de Lavinia Madrid), Manuel Villanueva (director general de contenidos de Mediaset), Paco del Castillo (formador), José Valdearcos (director de A&B en Paradores de Turismo de España), Eliseo González (director de organización de eventos de vinos de Real Casino de Madrid), Esteban Franco (sumiller de Restaurante Roostq Madrid), José Antonio Muñoz (director/editor de revista Traveling), Alberto Martos (director/editor de Vivir El Vino) o Abel Valdenebro (fotógrafo), entre otros.
Las bodegas participantes en esta actividad han sido: Ladairo, Pazos del Rey, Gargalo, Castro de Lobarzán, José Luis Gómez Ibáñez (Valderello), José Antonio Da Silva Pereira (Vinos Lara), Crego e Monaguillo, Quinta do Buble, Terras do Cigarrón, Triay Adegas de Oímbra, Fragas do Lecer, Manuel Guerra Justo (Vía Arxéntea), Pazo de Valdeconde, Tabú, Alba Al-Bar (Daniel Fernández), Trasdovento, Fausto Rivero Pardo (Quinta Soutullo), Manuel Vázquez Losada y Manuel Regueiro García.
«Este año queremos volver a apostar por acciones de estas características, ya que nos permiten un trato directo y exclusivo con los asistentes a la misma, para mostrarles no sólo las singularidades de nuestro territorio vitivinícola, sino también el potencial de Monterrei a través de la realización de armonías con diferentes elaboraciones gastronómicas», destaca el presidente del C.R.D.O. Monterrei, Jonatás Gago García.
Sobre la D.O. Monterrei
La de Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La misma abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Riós, Oímbra y Castrelo do Val. Está conformada por 28 bodegas. Los viñedos de esta D.O ocupan un total de 657 hectáreas de territorio en las que trabajan 365 viticultores.
En concreto, el fomento de la salud a través de la alimentación es el tema que más les interesaría escuchar en los programas, seguido del coste de la alimentación. 6 de cada 10 se plantearía cambiar de voto o directamente lo haría a cambio de comida rica y sana durante la legislatura. Wetaca se presenta a las elecciones, con Wetakito como candidato, con una acción de marketing de guerrilla rebelde y llena de humor. «Make tapers great again» es el eslogan de su peculiar campaña
La marca Wetaca es pionera en ofrecer tuppers semanales de comida rica y saludable, en sus ocho años de vida ha cocinado para 146 mil personas y cada mes prepara 34 mil pedidos tanto de platos caseros de toda la vida como de sabores nuevos que sientan bien. Más de 138 mil clientes ya han probado sus platos y reparten más de 240 mil platos al mes.
Después de escuchar a sus clientes Wetaca le ha «echado albóndigas» y ha decidido convertir a Wetakito en la primera mascota que se presenta a unas elecciones. Con esta acción, que parodia las principales campañas políticas que actualmente bañan las calles, Wetaca reivindica en tono de humor la importancia de comer sano y rico en los hogares españoles. La comida no parece ser un tema importante en las campañas políticas y en los programas electorales, sin embargo, es algo de lo que la gente quiere oír hablar a los políticos, así lo ha recogido Wetaca en una encuesta a 900 españoles.
El estudio arroja datos sobre la necesidad de incorporar la importancia de la comida sana y rica y de la alimentación en los programas electorales. También, en cómo las personas están dispuestas a cambiar sus hábitos y cuidado del medioambiente a cambio de comida sana y rica.
El 88% de los encuestados cree que la comida es un tema que debería tener su espacio en los programas electorales. En Cataluña este porcentaje aumenta al 91% mientras que en Madrid es el 85%. En concreto, el fomento de la salud a través de la alimentación es el tema que más les interesaría escuchar, esto afirman el 49% de los madrileños encuestados y el 43% en el caso de los catalanes. Seguido del coste de la alimentación que en este caso son los catalanes los que más les preocupa el tema, el 41% por encima del 37% de los madrileños.
Cuando la pregunta es sobre si estarían dispuestos a usar más el transporte público a cambio de comida rica y sana, 7 de cada 10 dicen que sí. Dato que aumenta cuando preguntamos si estarían dispuestos a reciclar mejor a cambio de comida sana y rica, el % de los que dicen que si aumenta hasta el 83%. Ofrecer comida rica y sana tiene un gran valor capaz, incluso, de cambiar hábitos diarios como el uso del transporte público o el reciclaje.
Sobre si estarían dispuestos a cambiar de voto a cambio de comida durante la legislatura un 19% dice que sí y un 42% se lo pensaría.
Una vez más Wetakito, la mascota de Wetaca, se ha lanzado a la calle y ha dirigido la pegada de carteles por las calles de Madrid, donde también ha repartido tápers y merchandising electoral. También se han enviado sobres de propaganda electoral a más de 20.000 madrileños con su desenfadada propuesta de candidatura bajo el eslogan «make tapers great again». La carta está escrita en primera persona por Wetakito, quien en clave de humor y haciendo guiños a las principales campañas y candidatos que se presentan en Madrid, se presenta ante los ciudadanos yendo al grano, les cuenta su programa electoral y les regala dinero para tápers gratis para empezar su campaña cumpliendo su propuesta: «que los ciudadanos tengan una buena comida». La acción de marketing, además de tener su componente offline, pasa a redes, donde wetaca posee más de 183k seguidores, con sorteos y contenido que incluye divertidos vídeos y píldoras que resumen la acción de guerrilla: desde la encuesta, la pegada de carteles, el buzoneo o el merchandising político a pie de calle. El propósito de la acción es seguir construyendo el propósito de la marca y reclamar así a los políticos que comer rico y sano sea un derecho de todos.
Inspirado en el brazo humano, un avanzado sistema simplifica las intervenciones, libera ambas manos del neurocirujano, elimina el error humano y posiciona automáticamente las mejores soluciones tanto en cirugía de columna como en cirugía craneoencefálica
El futuro de la neurocirugía se ha hecho presente en España a través de Cirq, un sistema robótico para quirófano muy adaptable y versátil que permite un alineamiento automático tanto en cirugía de columna como en cirugía craneoencefálica: tumores, biopsias, hidrocefalia y cirugía funcional (epilepsia y párkinson).
El Doctor Manuel de la Torre Gutiérrez, prestigioso neurocirujano a nivel mundial y jefe de la Unidad de Neurocirugía de Equipo de la Torre en Madrid, afirma que el sistema del que dispone por vez primera en España es pionero en todo el mundo de una forma distinta y muy avanzada de abordar la cirugía de columna y craneoencefálica.
Por lo que respecta a la cirugía de columna, el sistema permite elegir la mejor trayectoria para el tornillo, que planifica el software analizando la imagen de cada paciente. Asimismo, permite realizar imágenes automatizadas y planificar la fijación de tornillos antes o durante la intervención de columna con un ajuste exacto de su alineación.
Se trata de un brazo robótico muy flexible que se instala de forma sencilla en la mesa de operaciones, y que trabaja de manera integrada con el navegador Curve y el robot de adquisición de imágenes Loop-X, formando así la primera Brainlab Robotic Suite disponible en España. Mediante una mínima incisión, se coloca una referencia fija en la apófisis espinosa del paciente y se hace un escáner 3D que registra el paciente y permite la navegación en tiempo real del brazo robótico y otros instrumentos. El sistema registra y adquiere imágenes intraoperatorias que permiten la navegación en tiempo real. A continuación, planifica la mejor y más exacta trayectoria, se alinea con la misma, y mantiene su posición de forma que el cirujano puede centrarse en la anatomía de la intervención con ambas manos liberadas.
La cirugía robótica de columna de la que es pionero Equipo de la Torre en España cobrará un importante papel en los próximos años debido a que puede repetir pasos y adecuar cada cirugía de forma más precisa que el ser humano. Al reducir el movimiento de la anatomía del paciente, explica el doctor Manuel de la Torre Gutiérrez, se puede mejorar la precisión de la intervención en todas sus fases. Asimismo, una vez que se ha colocado los tornillos, el sistema permite realizar un escáner intraoperatorio en el mismo quirófano para asegurarse de la exacta colocación de cada tornillo en su lugar.
La cirugía robótica es ya parte del presente de la Unidad de Neurocirugía de Equipo de la Torre en Hospital Universitario Vithas la Milagrosa de Madrid y en el Hospital Universitario Vithas Aravaca y permite alcanzar un grado de exactitud nunca visto hasta ahora en todo tipo de cirugía de columna y craneoencefálica y muy especialmente en la mínimamente invasiva.
La Óptica de Antonio, En Alcázar de San Juan; Óptica Visiorama en Alcalá de Henares y CO Paula Carretero en Badajoz son las ganadoras de este concurso en el que participaron más de 900 ópticas
La 19º edición del Fórum de Contactología trajo consigo algunas novedades que dejarán huella en el futuro. Entre ellas, destaca la celebración, por primera vez en la historia, del Día Mundial de las Lentillas, que tuvo lugar el 15 de abril, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Lentilla, fecha en la que nació Leonardo da Vinci, cuyos inventos pueden considerarse precursores de las actuales lentes de contacto.
Con motivo de la celebración, se lanzó el primer concurso de escaparatismo en contactología. Un campeonato en el que participaron más de 900 ópticas de toda España para hacerse con el premio de alguna de las tres categorías: «Originalidad», «Amo las lentillas» y «100% lentillas».
1º Premio a la originalidad La Óptica de Antonio, en Alcázar de San Juan, logró el primer premio en la categoría de «Originalidad», gracias a su escaparate desarrollado con la combinación de varias técnicas, como la de irrupción del patrón repetitivo y de guante rojo. Así se creó una escena a dos niveles con las lentillas y las manos en la parte inferior y las gafas en la superior. Las manos verdes simulan a los clientes predispuestos al uso de lentillas, destacando sobre un fondo estático con maniquíes blancos y gafas negras. Esta óptica, abierta en 2013, es un referente en la región, como lo prueban los diferentes premios otorgados tanto por el ayuntamiento como por la Cámara de Comercio de Ciudad Real. La óptica se caracteriza por su estilo «boutique» con el que se diferencian por su trato pausado al cliente y el producto de alta gama.
1º Premio «Amo las Lentillas» Óptica Visiorama, en Alcalá de Henares, se convirtió en la ganadora de la categoría «Amo las Lentillas», en la que se premiaba al escaparate en el que se reconociese perfectamente que se estaba hablando de lentes de contacto sin que sea debido a la exposición de packs de lentillas y soluciones de mantenimiento. Un escaparate de imágenes inspiradoras, de ojos muy bonitos que simulan que llevan lentillas y de una cúpula transparente que os sugiere el perfil de una lentilla.
1º Premio «100% lentillas»
Finalmente, el Centro Óptico y Auditivo Paula Carretero, en Burguillos del Cerro, (Badajoz), se convirtió en ganadora de la categoría «100% lentillas», que buscaba premiar a un escaparate exclusivo para lentes de contacto. Se trata de un establecimiento sanitario especializado en adaptaciones de lentillas especiales y ortoqueratología, además de la observación y el control del avance de la miopía.
El concurso buscaba, por primera vez en España, mostrar cómo la contactología puede ser una fuente de inspiración y el hecho de mostrarlo de una manera atractiva puede generar interés en el usuario por la adaptación o por conocer las ventajas de su uso.
Desde la organización están muy agradecidos por la participación y consideran que los webinars de escaparatismo de Carlos Aires y el de Captación de usuario de Juan Carlos Mora han ayudado a romper las barreras existentes hasta la fecha a la hora de mostrar la contactología como elementos de atracción en las ópticas.
Por ello, recuerdan que esta 19ª edición del Fórum de Contactología coge ahora un descanso, pero volverá en octubre. Concretamente, el día 10 de octubre con el webinar de Teyma Valero sobre «Información, Anamnesis y Adaptación» y el 24 de octubre con César Villa con «Cuidado integral del usuario de lentes de contacto».
El boom de las placas solares tanto para uso empresarial como doméstico está arrasando en España. Sin embargo, no todo son buenas noticias en esta coyuntura. Kee Safety Ltd., líder mundial de productos, servicios y formación para protección anticaídas y acceso seguro, denuncia que la seguridad está siendo la gran olvidada en las instalaciones fotovoltaicas
El boom de las placas solares tanto para uso empresarial como doméstico está arrasando en España. Según datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), nuestro país ya supera con creces la mitad del objetivo total recogido por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima planteado por el Ministerio de Transición Ecológica y Agenda Urbana para antes de 2030. Una fiebre que ha supuesto un fuerte espaldarazo laboral -con la contratación estimada de 74.250 empleos directos e indirectos durante el pasado año- y, sin duda, un magnífico aliado en el reto de la reducción de la huella de carbono y la contaminación energética.
Sin embargo, no todo son buenas noticias en esta coyuntura. Kee Safety Ltd., líder mundial de productos, servicios y formación para protección anticaídas y acceso seguro que opera actualmente en más de 60 países (entre ellos, Reino Unido, Alemania, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, etc.), denuncia que la seguridad laboral de los instaladores está siendo la gran olvidada en esta ecuación, poniendo así en riesgo la vida de los trabajadores. «Ni el cliente final ni las empresas de instalación de paneles solares suelen incluir por lo general una partida reservada a la seguridad para no encarecer sus presupuestos. Y, desgraciadamente, es ya en el paso final: en el momento de la ejecución del proyecto, cuando se cae en la necesidad legal de atender a la seguridad, solo por salir del paso», tal y como evidencia Stefano Montaldo, director de Desarrollo de Negocio de Kee Safety Ltd. en España. «Es entonces cuando se intenta cubrir esta necesidad, pero sin un criterio profesional válido, saliendo del paso con las opciones más baratas del mercado en el mejor de los casos».
El pasado año se registró un aumento del 17% en los accidentes laborales mortales, una gran mayoría de los cuales fueron como consecuencia de caídas en altura, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. «Es imprescindible que se instaure como una práctica habitual que todos los presupuestos de proyectos de instalación de paneles solares incluyan una partida destinada a seguridad, donde se contemple tanto el asesoramiento y el estudio del caso específico como la adquisición e instalación de las soluciones de seguridad colectivas que se requieran. Cada cubierta donde se instalan las placas solares tiene configuraciones y accesos diferentes que dan lugar a situaciones de peligro muy distintas, por eso es fundamental que sea una empresa especializada en seguridad la que realice el estudio previo de cada caso y establezca las recomendaciones oportunas», explica Montaldo.
Para Kee Safety, especialistas en la fabricación de componentes para la construcción de barreras de seguridad desde hace más de 80 años, la seguridad de los trabajadores no es un factor negociable, sino una condición previa que es imprescindible garantizar antes de acometer cualquier tarea. Y recuerda que la responsabilidad última en caso de accidente recae sobre los hombros del cliente final, ya sea una empresa, una comunidad de propietarios o un individuo particular, con sanciones económicas, además, que pueden llegar a superar los 600.000 euros.
Kee Safety Ltd. es líder mundial en soluciones de seguridad inteligentes, suministrando componentes innovadores y sistemas personalizados para barandillas, barreras, protección de bordes de tejados, prevención de caídas y equipos de acceso seguro.
Desde 1934, sus sistemas han ayudado a salvar innumerables vidas. Expertos en seguridad laboral, Kee Safety Ltd. trabaja cada día por establecer los estándares de la industria, además de colaborar con múltiples comités de normas de seguridad mundiales y proyectos de investigación destinados a la mejora continua y al descubrimiento constante de nuevas formas de hacer que el trabajo en altura sea aún más seguro. Más información: www.keesafety.es.
Binance Tax tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder fácilmente a los detalles de su actividad de transacciones de criptomonedas y descargar un informe que muestra un resumen de sus ganancias o pérdidas realizadas en la plataforma. Tras el piloto inicial en Francia, la compañía ha ampliado ahora la herramienta a una serie de mercados globales en todo el mundo, incluyendo España
Binance, el proveedor de infraestructura de criptomonedas y ecosistema blockchain líder en el mundo, lanza hoy en España: Binance Tax, una nueva herramienta gratuita que tiene como objetivo permitir a los usuarios acceder fácilmente a los detalles de su actividad de transacciones de criptomonedas y descargar un informe que muestra un resumen de sus ganancias o pérdidas realizadas con Binance. Ese informe, a su vez, está destinado a ayudar a los usuarios en la preparación y presentación de sus declaraciones de impuestos, que deberán presentarse obligatoriamente a partir del 1 de enero de 2024.
Binance Tax fue diseñada tras la creciente demanda de los usuarios de la compañía para disponer de una herramienta fácil de usar para conocer sus obligaciones en la plataforma con el fin de ayudarles a preparar y presentar sus impuestos y obligaciones fiscales. Los usuarios pueden acceder a un desglose de la actividad comercial iniciando sesión aquí con su cuenta de Binance. Una vez conectados, los usuarios pueden ver un historial de sus transacciones u operaciones, y las plusvalías e ingresos resultantes generados por su actividad. Asimismo, pueden descargar esta información en un informe de ganancias de: capital, ingresos o transacciones.
«Siempre estamos buscando cómo podemos construir productos para facilitar la vida de nuestros clientes y eso a menudo significa escuchar y reaccionar directamente al feedback de los usuarios», señala Mayur Kamat, Jefe de producto de Binance. «Detectamos que nuestros usuarios querían una manera más fácil de poder ver y entender sus impuestos, por lo que estamos entusiasmados de traer esta nueva herramienta gratuita de impuestos a nuestra comunidad».
Tras el piloto inicial en Francia, Binance ha ampliado ahora la herramienta a una selección de países en todo el mundo, entre ellos España. La función se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y tiene como objetivo proporcionar una mejor comprensión de las transacciones de la plataforma Binance a efectos de las obligaciones fiscales. La versión actual no se integra con otras plataformas o monederos, pero habrá planes para desarrollar esto, estudiando qué integraciones y futuras mejoras serían beneficiosas en el futuro para este producto.
«En Binance España, estamos comprometidos a proporcionar soluciones innovadoras que mejoren la experiencia de nuestros usuarios. El lanzamiento de Binance Tax es un paso significativo hacia ese objetivo. Esta herramienta no sólo ayudará a nuestros usuarios a entender y gestionar sus obligaciones fiscales, sino que también les proporcionará un valioso recurso para preparar y presentar de manera eficiente sus informes fiscales.» señala Javier Garcia de la Torre, Director de Binance España y Portugal. «Seguiremos trabajando para mejorar la herramienta y buscar integraciones adicionales para garantizar una experiencia fluida y completa. En Binance, nos enorgullecemos de ofrecer soluciones innovadoras que hacen que el mundo de las criptodivisas sea más accesible y transparente para todos nuestros usuarios».
Para obtener más información sobre esta función, hacer clic aquí.
Sobre Binance
Binance es el ecosistema blockchain líder en el mundo y proveedor de infraestructura de criptomonedas con un conjunto de productos que incluye el mayor exchange de activos digitales. Con la confianza de millones de personas en todo el mundo, la plataforma Binance se dedica a aumentar la libertad financiera de los usuarios, y cuenta con una cartera inigualable de productos y ofertas de criptomonedas, incluyendo: comercio y finanzas, educación, datos e investigación, bien social, inversión e incubación, descentralización y soluciones de infraestructura, y mucho más. Para más información, visitar: https://www.binance.com
Advertencia de riesgo: La información contenida en este artículo no debe interpretarse como asesoramiento financiero o de inversión. Por favor, investigue por su cuenta. NFTs no están regulados en la mayoría de los países, sin embargo, por favor asegúrese de que se le permite acceder a nuestro Mercado Binance NFT basado en sus circunstancias. Para más detalles, consulte los Términos y Condiciones de Binance NFT, nuestras Condiciones de Uso y la Advertencia de Riesgo.
En la edición de este año se han otorgado un total de 43 premios en las distintas categorías y se han instaurado reconocimientos a los socios de honor de COASHIQ
COASHIQ, la Asociación empresarial para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química, ha celebrado en Bilbao la entrega de sus Premios Anuales a la Gestión de la Seguridad. Estos galardones son un referente dentro del sector y la industria y con ellos la Asociación reconoce la labor, actividad, buenas prácticas y estadísticas de accidentalidad de sus empresas asociadas durante el año 2022.
COASHIQ celebra en el País Vasco este importante evento anual, así como su 113ª Asamblea-Jornada Técnica, en colaboración con Aveq-Kimica, dado que ambas entidades tienen asociados y sinergias en común en su labor para el refuerzo de la seguridad y el medio ambiente en el sector químico. La presidenta de Aveq-Kimica, Ángela Fernández, agradeció que COASHIQ haya llevado sus premios a Bilbao, así como su contribución a que el sector químico siga siendo un referente en prevención de riesgos laborales. «Foros como COASHIQ son fundamentales para que los técnicos de prevención y seguridad puedan compartir conocimientos», ha dicho, destacando también la gran exigencia con la que conviven a diario los técnicos de seguridad.
El Centro Nacional de Verificación de Maquinaria, sede del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNVM-INSST) estuvo representado por su director, José Ramón Martín, quien agradeció la posibilidad de participar en el evento, tanto a nivel personal como profesional.
Desde COASHIQ se ha destacado la mejora de los Índices de Frecuencia (IF) y los Índices de Gravedad (IG) en un año 2022 en el que la contratación de personal en el sector químico ha tenido un fuerte repunte, acercándose al récord histórico de horas trabajadas de 2013. Igualmente se subrayó el descenso de las enfermedades profesionales según los datos del año pasado y propuso, en línea con la mejora constante de seguridad y salud en el sector, un nuevo Índice de Frecuencia de 6,09. Ángel Monzón, presidente de COASHIQ, entregó los premios y galardones en colaboración con José Ramón Martín, director del CNVM y Ángela Fernández, presidenta de AVEQ-KIMICA.
En esta edición COASHIQ ha hecho entrega un total de 43 galardones en las tres categorías habituales de la agrupación, al tiempo que se establecen reconocimientos de «socios de honor» con carácter personal a profesionales que ya no están vinculados al sector, pero a los que se desea reconocer su gran aportación personal y profesional al desarrollo de la Asociación durante años.
«COASHIQ Felicita«, reconoce una reducción de, al menos, el 60% en el Índice de Frecuencia (*) de accidentes en comparación con la suma de los Índices de Frecuencia de años anteriores.
Diploma, reconoce a las empresas que, tras un primer año de permanencia en COASHIQ, han logrado un valor de Accidentes 0 durante el año 2022.
Además, se entregala Placa como reconocimiento especial a aquellas empresas que han logrado mantener el Índice de Frecuencia de 0 Accidentes durante tres o más años de forma consecutiva.
Esta es la relación de premios en las tres categorías:
PREMIOS COASHIQ A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD 2022
FELICITA POR MAYOR REDUCCIÓN EN SU ÍNDICE DE FRECUENCIA
Abbot Laboratories, SA – Madrid
Adiego Hermanos, SA – Zaragoza
Antonio Puig, SA – Barcelona
Asfaltos Españoles (Asesa) – Tarragona
Basf Española, SL – Zona Cataluña – Barcelona
Budenheim Ibérica SLU – Zaragoza
CURIA Spain, SAU – Valladolid
Esteve Química, SA – Planta Banyeres del Penedés – Tarragona
Famar Health Care Services Madrid, SAU – Madrid
GlaxoSmithkine, SA – Madrid
Industrias Químicas del Óxido de Etileno (IQOXE) – Barcelona
Laboratorios Lilly, SAU – Madrid
Laboratorios Ordesa – Barcelona
Receptora de Líquidos, SA (RELISA) – Barcelona
Repsol Butano, SA – Madrid
Stahl Ibérica, SL – Barcelona
Vertex Bioenergy, SL – Madrid
DIPLOMA POR IF=0
Arkema Química, SAU – Barcelona
Birla Carbon Spain SLU – Cantabria
CEPSA – Refinería La Rábida – Huelva
Coplosa, SA – barcelona
Esteve Pharmaceuticals, SA – Torre Esteve – Barcelona
Huntsman Advanced Materials Spain, SL – Navarra
Inovyn España, SL- Barcelona
Janssen Cilag, SA – Madrid
Laboratorios Espinós y Bofill, SA (LEBSA) – Barcelona
Lubrizol Advanced Materials Spain, SL – Barcelona
Merck Sharp & Dohme Animal Health, SL – Salamanca
Nortegas Energía y Distribución, SAU – Bilbao
Trety, SAU – Gerona
Vidara Life Ingredients, SAU – Barcelona
PLACA POR I.F. = 0
durante, al menos, 3 años consecutivos
Borax España, SA –
BP Energía España,SAU – Refinería de Castellón
CEPSA – Refinería Santa Cruz de Tenerife – Islas Canarias
Croda Ibérica SA – Mevisa Site – Gerona
Dow Chemical Ibérica, SL – Tarragona
Evonik Peroxide Spain S.L.U. – Zaragoza
Infar, SA – Barcelona
Klüber Lubrication GMBH S en C – Barcelona
Oxiris Chemicals, SA – Barcelona
Roche Farma, SA – Madrid
Shell España, SA – Madrid
Transformadora de Etileno, AIE – Tarragona
El presidente de COASHIQ destacó que «nuestros Técnicos de Prevención son el valor esencial del sector y los merecedores de este homenaje por la gestión que llevan a cabo en el ámbito de la seguridad laboral, mejorando así la vida y el día a día de los trabajadores del sector» y animó a «ponerse objetivos cada vez más exigentes, para lo cual tienen a su disposición a COASHIQ, que apoya con conocimientos y grupos técnicos esta mejora del trabajo colectivo».
Por su parte, Igor Guturbay, jefe de Prevención, Medio Ambiente y Calidad de NORTEGAS Energía y Distribución, empresa bilbaína premiada este año, ha agradecido el premio que considera «un reconocimiento a un modelo de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la cultura preventiva como uno de los pilares estratégicos de la compañía». Además, ha añadido que «formar parte de COASHIQ resulta de gran utilidad para analizar y estar al día de novedades legislativas, así como de aspectos específicos de seguridad industrial y contribuye a la resolución de dudas y consultas de carácter técnico a través de sus distintos foros».
(*) Entendemos como IF0 (Índice de Frecuencia = 0) la ausencia de accidentes con baja en personal propio. Estos datos de las empresas son avalados a través de certificados de su Mutua.
******************
COASHIQ es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que trabaja por la Seguridad y en aras de protección del Medio Ambiente en el ámbito de la industria química y afines. En la actualidad COASHIQ representa a alrededor de doscientas empresas del sector, un número de asociados que se incrementa año a año. COASHIQ nace en 1985 con el objetivo de ser un referente en la gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Laboral para las industrias químicas y afines, trabajando por el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del Medio Ambiente. Su principal cometido es el de ser punto de encuentro para los profesionales de Prevención de Riesgos Laborales que, dentro del sector, trabajan para mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, la seguridad de las instalaciones de las industrias y la integración de sus actividades en el entorno social y medioambiental.
Jorge Rey, reconocido meteorólogo y presentador del tiempo en España, ha anunciado la fecha en la que se espera el regreso del buen tiempo en el país. Con la llegada de la primavera, muchos esperan ansiosamente el momento en que las lluvias y el frío den paso a días soleados y temperaturas más cálidas.
En este contexto, la predicción de Jorge Rey sobre la fecha en que se espera el buen tiempo es de gran interés para muchas personas, que esperan con optimismo el momento de disfrutar del sol y el aire libre. A continuación, se presentará más información sobre esta importante predicción meteorológica.
Junio será lluvioso en España, según Jorge Rey
Jorge Rey, reconocido meteorólogo y presentador del tiempo en España, ha anunciado que el mes de junio será lluvioso en el país. Según sus predicciones, la llegada de la primavera y el cambio de estación pueden generar una mayor inestabilidad atmosférica, lo que se traducirá en un aumento de las precipitaciones en diversas partes del territorio español.
Esta información es de gran importancia para muchas personas y sectores, como agricultores, turistas y organizadores de eventos al aire libre, que necesitan planificar y ajustar sus actividades en función de las condiciones meteorológicas. Además, la predicción de Jorge Rey demuestra la importancia del seguimiento de las previsiones del tiempo y la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad.
Jorge Rey nos ha predicho lo que nos espera
La predicción de Jorge Rey sobre un junio lluvioso en España es una información relevante y útil para muchos sectores y personas en el país. La planificación y la adaptación a las condiciones meteorológicas son fundamentales para aprovechar al máximo las oportunidades y minimizar los riesgos que presenta el clima.
¿Qué son las cabañuelas que es el método de predicción que usa Jorge Rey para el clima?
Las cabañuelas son una técnica de predicción meteorológica popular en algunos países, especialmente en España y México. Esta técnica implica observar el clima durante los primeros 12 días de agosto y, según las condiciones climáticas de cada día, predecir el clima que se espera durante los próximos 12 meses del año.
La técnica de las cabañuelas se basa en la observación del comportamiento de la naturaleza en los primeros días de agosto, que se considera un momento clave para predecir el clima del año siguiente. Se cree que el clima de los primeros 12 días de agosto está relacionado con el clima de los 12 meses siguientes, y que cada día representa un mes del año. Por ejemplo, el primer día de agosto se asocia con enero, el segundo día con febrero, y así sucesivamente.
No es un método reconocido por la ciencia, pero…
Para interpretar las señales de las cabañuelas, se utilizan diversas técnicas y métodos, como la observación de la dirección del viento, la temperatura, la humedad y otras condiciones atmosféricas y Jorge Rey las emplea todas. Aunque no se trata de una técnica científica, muchas personas en España y México continúan utilizando las cabañuelas como una forma de predecir el clima y planificar actividades al aire libre.
En otoño tendremos borrascas, según Jorge Rey y el comportamiento de las hormigas voladoras
Tampoco hay evidencia científica que respalde la afirmación de que el comportamiento de las hormigas voladoras pueda ser utilizado como una técnica de predicción meteorológica. Sin embargo, es importante destacar que Jorge Rey es un meteorólogo reconocido en España y sus predicciones se basan en el análisis de los datos y modelos meteorológicos disponibles.
Los métodos de predicción del clima utilizados por Jorge Rey
En cuanto a la predicción de borrascas en otoño, es posible que Jorge Rey haya utilizado diversas técnicas y métodos para realizar su pronóstico. El otoño es una estación caracterizada por la inestabilidad atmosférica y la presencia de sistemas frontales que pueden generar precipitaciones y tormentas.
Es importante tener en cuenta que la predicción del clima es una tarea compleja y que siempre existe un margen de error. Por lo tanto, es necesario seguir actualizando la información meteorológica y estar preparados para cualquier eventualidad.
Julio y agosto serán anormalmente calurosos y húmedos
Si las predicciones de Jorge Rey son correctas, julio y agosto serán anormalmente calurosos y húmedos, por lo que es importante tomar medidas para protegerse del calor y la humedad, especialmente en las horas de mayor radiación solar. Algunas medidas que puedes tomar incluyen:
Hidratación: Beber suficiente agua y líquidos para mantenerse hidratado.
Protección solar: Usar protector solar, sombreros y ropa fresca y ligera para evitar quemaduras solares y reducir la exposición a los rayos UV.
Evitar las horas de mayor calor: Evitar salir durante las horas de mayor calor, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Usar aire acondicionado: Si es posible, usar aire acondicionado o ventiladores para refrescar el ambiente.
Ventilar la vivienda: Ventilar la vivienda durante las horas más frescas del día, como por la mañana o por la noche, para reducir la temperatura interna.
Evitar la actividad física intensa: Evitar la actividad física intensa durante las horas de mayor calor y hacer ejercicio en horas más frescas del día.
Tomar duchas o baños frescos: Tomar duchas o baños frescos para refrescarse y reducir la temperatura corporal.
Ya estamos avisados por Jorge Rey
Si las predicciones son correctas y julio y agosto serán anormalmente calurosos y húmedos, es importante tomar medidas para protegerse del calor y la humedad. Mantenerse hidratado, protegerse del sol, evitar las horas de mayor calor, usar aire acondicionado o ventiladores, ventilar la vivienda, evitar la actividad física intensa y tomar duchas o baños frescos son algunas medidas que pueden ayudar a reducir los efectos del calor y la humedad.
¿Cómo podemos estar preparados para las borrascas que predice Jorge Rey?
Para estar preparado para las borrascas, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y organismos encargados de la gestión de emergencias y la protección civil. Algunas medidas que puedes tomar incluyen:
Estar informado: Mantente informado sobre las condiciones meteorológicas y las alertas que emiten las autoridades. Puedes consultar los boletines meteorológicos y las redes sociales de los organismos oficiales.
Preparar suministros de emergencia: Prepara un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas, y un botiquín de primeros auxilios.
Proteger la vivienda: Asegura puertas y ventanas, retira objetos que puedan ser arrastrados por el viento, y asegura los objetos que puedan caer o volar.
Evitar desplazamientos innecesarios: Si es posible, evita salir de casa durante las borrascas, especialmente si hay alertas meteorológicas activas.
Conducir con precaución: Si debes conducir durante una borrasca, hazlo con precaución y reduciendo la velocidad. Evita conducir por zonas inundadas o con riesgo de deslizamientos.
Mantenerse alejado de zonas de riesgo: Evita acercarte a zonas de riesgo como cauces de ríos, barrancos, laderas inestables, o zonas inundables.
Mantener dispositivos electrónicos cargados: Mantén tus dispositivos electrónicos cargados y asegúrate de tener baterías de repuesto o cargadores portátiles en caso de cortes de energía eléctrica.
Más vale ser precavidos
Más vale ser precavidos
Siguiendo estas recomendaciones y permaneciendo atentos a los partes meteorológicos no nos van a tomar por sorpresa los posibles cambios radicales de clima que se esperan para estos próximos meses y que Jorge Rey nos ha adelantado.
La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha presentado en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) más de siete promociones de obra nueva que conforman un total de 474 viviendas distribuidas en las comunidades de Madrid, Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Benicassim) y Andalucía (Málaga).
En esta edición del Salón Inmobiliario, que tendrá lugar entre los días 24 y 27 de mayo en el pabellón 3 de Ifema Madrid, Metrovacesa ofrecerá a los asistentes la posibilidad de conocer «a fondo y de primera mano» algunas de sus promociones más destacadas a nivel nacional, otorgando especial importancia a Madrid, donde hay una apuesta «clara» en la cartera de proyectos, según ha informado la compañía en un comunicado.
En lo que a Madrid se refiere, la promotora ha presentado Mesena 80, un proyecto de 92 viviendas situado en Arturo Soria; y Azahara, que consta de 94 viviendas y se ubica en Valdemoro, ambas en fase de comercialización. Además, ha avanzado sus próximos desarrollos en la comunidad en las zonas de Pozuelo, Madrid, Getafe y Valdemoro.
Respecto a la oferta de la Comunidad Valenciana, Metrovacesa ha presentado en SIMA Thalassa y Adamar, dos promociones en Alicante que suman 99 viviendas; Villas del Mar, el proyecto de Benicassim con 18 viviendas unifamiliares y Residencial Izar, un proyecto de obra nueva en Valencia capital con 98 viviendas que iniciarán sus entregas en el segundo semestre de 2025.
Por último, la ciudad de Málaga también ha estado presente con el proyecto de Metrovacesa Málaga Towers, una de sus iniciativas más representativas de su apuesta por la innovación, situada en la calle Pacífico de Málaga ciudad.
En esta edición del SIMA, el programa del Salón viene marcado por la innovación y las nuevas tendencias, como principales retos del sector. En este sentido, los asistentes cuentan con la posibilidad de conocer la promoción de Málaga Towers tal y como existe en el metaverso, donde Metrovacesa ha sido una de las primeras inmobiliarias en estar presentes, según la compañía.
Tanto la de Málaga Towers como el resto de promociones presentadas por Metrovacesa en SIMA están desarrolladas «bajo los más altos estándares de calidad, innovación y de construcción sostenible«, garantizando así la eficiencia energética de las viviendas mediante la economía circular y el acondicionamiento a las características climáticas y paisajísticas, tal y como ha asegurado la promotora.
La sostenibilidad es muy importante, hoy en día, dentro del sector de la moda, puesto que la expansión de la conciencia ambiental ha provocado que los amantes del buen vestir se sientan más interesados en firmas que sean ecológicas.
En este sentido, la empresa Barbas Market destaca por su concepto ecosostenibles. Se trata de una tienda online dedicada a la elaboración y comercialización de prendas sustentables. Se especializa en camisetas algodón orgánico y sudaderas orientadas a hombres y mujeres rockers o hipsters, que sean entusiastas de las últimas tendencias de ropa.
Por qué elegir las camisetas de Barbas Market
Las camisetas son una prenda básica en cualquier guardarropa. Por esta razón, al elegirlas se deben considerar varios factores como la calidad y el precio. En este sentido, la marca Barbas Market se destaca por ofrecer precios accesiblese incluir envíos gratuitos en cada compra, algo que se ha convertido en su principal atractivo hacia el público.
También cuenta con un catálogo de diseños y estilos muy variado que se puede revisar desde su páginaweb oficial. Cada camiseta y sudadera está creada para adaptarse a diferentes gustos y ocasiones, aunque prevalece el espíritu rebelde y bohemio que los caracteriza. Además, tienen diferentes tallas para hombres y mujeres.
Por otra parte, la confección de las prendas garantiza la comodidad y ajuste a todo tipo de cuerpos,debido a que emplea un corte moderno y recto que acentúa la silueta, junto a un tejido suave y ligeramente elástico. Asimismo, la calidad de los materiales permite que la ropa sea duradera.
Beneficios de las camisetas algodón orgánico de Barbas Market para la piel
Desde su creación, la marca Barbas Market ha evidenciado su fuerte compromiso con el cuidado ambiental, convirtiéndose en el principal distintivo de sus productos. Por lo tanto, implementa procesos de producción sostenibles en la fabricación de sus productos. En primer lugar, el material usado es el algodón orgánico. Dicho tejido es beneficioso para quienes tienen pieles sensibles, porque reduce el riesgo de alergias e irritaciones. De igual forma, favorece la transpiración para evitar la acumulación de sudor, bacterias y mal olor que son comunes en climas cálidos. Además, es suave al tacto y de peso ligero para mejorar la libertad de movimiento.
Por otra parte, el compromiso de la empresa con la ecología también está presente en las tintas al agua utilizadas para la impresión de sus estampados. Estas poseen la certificación de OEKO-TEX®ECO PASSPORT y la etiqueta GOTS5.0. A la par, los paquetes son realizados con papel kraft reciclable para tener un envío eco-responsable avalado por el programa FSC.
La industria de la moda ha evolucionado para ser más sostenibles y reducir su impacto ambiental. Esto genera múltiples ventajas para el ambiente, las personas y el futuro del planeta.
Una de las grandes tendencias en el Marketing Inmobiliario es el Home Staging, una estrategia que se aplica cuando un inmueble se encuentra en el proceso de comercialización.
La misma es la que lleva adelante Home Stage Studio, una marca que ofrece este servicio en la Comunidad de Madrid. Se trata de un sistema cada vez más empleado en distintas partes del mundo, con la finalidad de agilizar la venta y obtener una mayor rentabilidad. Esto se evidencia con los datos de la Asociación Europea de Profesionales de Home Stating, que establece que un 96 % de las contrataciones de este tipo de servicio vuelve a repetirse con el tiempo.
Un especialista en esta técnica es Raúl de Home Stage Studio. Con una amplia formación en el sector, principalmente como Experto de Home Staging en la Escuela Madrileña de Decoración, su principal objetivo es ayudar a particulares y profesionales inmobiliarios a preparar sus viviendas como un producto atractivo y destacable sobre la competencia.
Qué ofrece el Curso de Home Staging
Cada vez son más las estrategias que se utilizan en el mercado inmobiliario para lograr que las transacciones se efectúen de manera adecuada, logrando sostener una buena rentabilidad.
En esa línea se posiciona el Home Staging, que propone la transformación de los espacios de un inmueble con técnicas de Neura Marketing, otorgando a este último un mayor status en el mercado.
Desde Home Stage Studio saben la importancia de eso en la actualidad, por lo que ponen a disposición del público interesado un Curso de Home Staging para lanzar su propio negocio. Se trata de una propuesta para quienes están interesados en el Home Staging y necesitan herramientas sólidas para efectuar desarrollar su negocio con éxito.
La metodología de enseñanza es paso a paso y consta de un plazo de treinta días para adquirir los conocimientos necesarios, entre los que se pueden destacar el paso a paso del Home Staging y el análisis del cliente potencial y su captación.
Home Staging de la mano de un experto
El Home Staging es una estrategia innovadora y diferente a cualquier otra dentro del ámbito del Marketing Inmobiliario.
Por esa razón, resulta clave adquirir conocimientos a partir de la visión de expertos, como Raúl Álvarez, el fundador de Home Stage Studio.
Su experiencia profesional está ligada desde hace más de 12 años al ámbito del Marketing, por lo que con la formación en estilismo inmobiliario pudo potenciar todo su expertise de conocimientos en el sector inmobiliario.
Con un perfil innovador y creativo, Raúl ha logrado posicionar a Home Stage Studio como una firma de referencia en el sector, principalmente para propietarios y profesionales que buscan vender o alquilar sus inmuebles de forma rápida y por más dinero.
El valor agregado está en el proceso formativo que ofrece a quienes se encuentran trabajando en el sector del Home Staging, ya que en junio lanzará oficialmente Home Stage Studio Academy, una plataforma de formación intensiva con una de las estrategias de negocio más sólidas en el sector.
Crecimiento constante, enfoque en los clientes e innovación en las estrategias de comercialización de inmuebles son algunas cuestiones que destacan el trabajo que lleva a cabo Raúl Álvarez en Home Stage Studio.
¿Estás buscando un plan inolvidable para tus próximas vacaciones de surf en Galicia? Hoy te proponemos vivir una emocionante aventura: pasar unos días en un surf camp. Los campamentos de surf ofrecen la combinación perfecta entre naturaleza, deporte y una gran variedad de planes por el día y por la noche… ¡Una experiencia única!
Galicia es uno de los destinos más populares entre los aficionados al surf, ya que cuenta con unas impresionantes playas, ideales para disfrutar de las mejores olas y de impresionantes atardeceres. A continuación, vamos a analizar las características que debes buscar en alguno de los mejores campamentos de surf en Galicia, como Art Surf Camp.
Sumérgete en la experiencia única de Art Surf Camp
Art Surf Camp es uno de los campamentos de surf más destacados en Galicia y ofrece una experiencia única y enriquecedora para todos los amantes del surf. Situado en el entorno privilegiado e incomparable de la playa de Razo, en el municipio de Carballo en A Coruña, este campamento pone a tu disposición un montón de opciones para que vivas unas vacaciones memorables.
Escuela de surf
¿Siempre has querido aprender a hacer surf? Pues ahora es el momento. En Art Surf Camp sienten pasión por enseñar el deporte rey del mar y, por eso, en su escuela de surf A Coruña ofrecen cursos y clases para todas las edades y niveles. Cuentan con su propio método de enseñanza con el que aprenderás a surfear de manera segura mientras disfrutas de una experiencia inolvidable. ¡La mejor forma de comenzar tu aventura en las olas!
Campamento de surf
En Art Surf Camp también cuentan con un campamento de surf diseñado específicamente para niños y adolescentes que deseen aprender a surfear en un entorno divertido y seguro. Con programas diseñados para todos las edades y niveles de habilidades, este se ha convertido en uno de los mejores surf camps de España.
¿Ya no eres un niño, pero también te gustaría vivir esta enriquecedora experiencia? No hay problema, en Art Surf Camp también cuentan con surf camp para adultos, y es que no hay una edad máxima para disfrutar de este apasionante deporte.
5 motivos para no perderte este campamento de surf
Los campamentos de surf de Art Surf Camp tienen una serie de características que lo convierten en una de las mejores opciones para disfrutar de un verano entre olas y buena compañía.
1. Una ubicación privilegiada
Situada en la hermosa Costa da Morte, y prácticamente a pie de playa, no encontrarás un enclave mejor para disfrutar del surf y de un clima excepcional.
2. Sus instalaciones
El albergue de Art Surf Camp cuenta con todo lo necesario para garantizar una estancia cómoda y segura.
3. Material de alta calidad incluido
En este campamento de surf te proporcionan todo el material que necesitas para poder practicar surf con seguridad. Tú solo necesitas llevar tu bañador, las chanclas, tu toalla y tus ganas de aprender y pasártelo bien.
4. Monitores expertos
El campamento cuenta con monitores altamente capacitados y experimentados, capaces de brindar las herramientas y los conocimientos necesarios, adaptados a los objetivos individuales y a todos los niveles.
5. Gran variedad de actividades complementarias
Este campamento no solo consiste en clases de surf, también está repleto de actividades emocionantes y divertidas con las que poder disfrutar de una experiencia completa e inolvidable.
De modo que ya seas un principiante buscando atrapar tu primera ola, o un surfista experimentado que desea mejorar su técnica y conocer nuevos amigos, en Art Surf Camp están deseando verte en el agua.
En Amazon Prime Video ya se encuentran ultimando detalles para complacer a la audiencia con la temporada 14 de La que se avecina y llegando casi a mediados de año, ya los espectadores se preguntan cuándo será el momento en el que podrán disfrutar de los capítulos de su serie favorita. ¡Falta poco!, y por supuesto, aquí te daremos algunos detalles de lo que se viene.
La que se avecina: de Telecinco al éxito de Amazon Prime Video
Desde el 22 de abril de 2007, La que se avecina está conquistando al público español y ahora, cuando ya es transmitida también en Amazon Prime Video desde la duodécima temporada, la famosa serie de comedia no deja de atraer cada vez más público, pero, ¿Qué tal le ha resultado a Telecinco con respecto a la audiencia?.
Los niveles de audiencia de la popular serie de comedia, siempre dio buenos números en su transmisión en Telecinco; sin embargo, desde que se está transmitiendo en Amazon Prime Video, la realidad es otra. Por supuesto, los seguidores de las aventuras en Contubernio 49, bien saben que pueden disfrutar de cada episodio antes de que llegue a Telecinco. Pero, ¿cómo está manejando la plataforma de streaming los detalles para la temporada 14?
Ya los protagonistas están listos para arrancar
Apenas los fans terminaron de disfrutar de la temporada 13 de La que se avecina, ya comienzan a preguntar por la nueva temporada. Las risas, el buen humor y hasta los chistes con doble sentido vienen listos para hacer reír, y en Amazon Prime Video están trabajando para ello.
Desde hace varias semanas ya los protagonistas se encuentran activos y trabajando en la producción de la nueva temporada. Esto quiere decir que la temporada que tanto se espera, se está produciendo de una manera más calmada, pero sí con la finalidad de tener todo listo a tiempo para su estreno; así que veremos que se traen en pocos meses.
¿Cómo se están organizando las grabaciones de la temporada 14 de La que se avecina?
El tiempo es un factor de gran importancia cuando de llevar adelante una producción se trata; y en el caso de La que se avecina sucede lo mismo, pues se sabe que muchos actores llevan varias agendas de compromisos y tener el tiempo suficiente para ponerse al día en cada uno de sus proyectos le puede resultar complicado.
Precisamente, para tomar medidas y contar con la disponibilidad del reparto, Contubernio ha tomado la decisión de llevar el rodaje en dos partes. La primera mitad ya en proceso, y la otra luego de verano. La intención es tener listos los primeros cuatro episodios listos antes de verano y completar los otros cuatro finalizado este.
¿Se manejará la temporada 14 igual a la 13?
La temporada 13 de La que se avecina, arrancó el pasado año de una manera bastante particular, puesto que la misma contó con una manera de transmisión que no era la acostumbrada en Telecinco.
Fueron tres los capítulos que pudo disfrutar la audiencia de Amazon Prime Video de manera inmediata, mientras que después, espaciaron tanto la transmisión de los siguientes episodios que los que restaban para completar los ocho, se transmitieron de uno en uno semana tras semana, lo cual desconcertó a la audiencia.
¿Volverá Amazon Prime Video a repetir el modo de transmisión?
Llevando a cuestas la reacción de los fans de La que se avecina ante la manera particular de la transmisión de los capítulos de la temporada número 13, Amazon Prime Video ha decidido que la número 14 se transmita de una manera diferente.
Desde la plataforma de streaming se ha podido conocer que en esta ocasión solo se transmitirá un episodio de forma semanal, por lo que la audiencia deberá esperar que transcurran hasta dos meses para conocer el desenlace de la temporada en cuestión.
¿Qué se sabe de la fecha de estreno de La que se avecina?
Aunque se puede asegurar que la fecha de estreno de la nueva temporada continúa siendo un misterio, lo cierto es que, debido a los adelantos que ha estado haciendo Amazon Prime Video, es posible que ya se pueda intuir una fecha de estreno.
Por la manera en la que avanzan los preparativos, y con el conocimiento de que para después de verano se terminarán de rodar los últimos cuatro episodios, la fecha que se maneja como más probable para el estreno de La que se avecina es de finales de este mismo año, entre los meses de noviembre y diciembre.
¿Qué se espera para la temporada 14?
Para la temporada 14 de La que se avecina, son muchas las cosas que se verán más llamativas; entre estas el hecho de que la marquesa es ahora la propietaria de Mariscos Recio en su nueva ubicación, lo que depara momentos complicados al personaje interpretado por Jordi Sánchez.
Asimismo, faltará ver que se traen Alonso y Maire después de su ruptura, así como Amador sin trabajo con una situación complicada encima. Se espera que historias como las de estos personajes consigan la continuidad en la próxima temporada.
¿Hay cambios significativos en el reparto?
Al tratarse de una serie tan longeva, son varios los personajes de La que se avecina que han salido de la historia a lo largo de cada una de las temporadas, bien sea porque así lo deciden o porque tal como ha sucedido, alguno llega a fallecer. De hecho, son varias las figuras consideradas como veteranas que ha preferido mantenerse al margen.
Se espera, sin embargo, que la temporada 14 traiga consigo sorpresas, como el regreso de algunos personajes. Miren Ibarguren (Yoli), quien volverá tras su retiro temporal motivado por su reciente maternidad, es una de las que se espera ver de nuevo en la serie que transmitirá primero Amazon Primo Video. Además, ya se cuenta también con un fichaje estrella.
¿Será la temporada 14 el final de La que se avecina?
Si será posible disfrutar de La que se avecina más allá de la temporada 14, es una pregunta que se repiten constantemente los fans de la serie. Pues bien, han de saber que pueden estar tranquilos, porque la serie tiene garantizada su continuidad, como mínimo hasta la temporada número 15.
Ya de allí en adelante, faltará por verse si para Amazon Prime Video, le resulta favorable extender el seriado por unas temporadas más.
La obesidad es una de las enfermedades que más ha crecido en todo el mundo.
Ante este escenario desalentador y preocupante, resulta fundamental la implementación de un abordaje integral para combatir las consecuencias que produce.
Esta enfermedad se puede tratar llevando a cabo una alimentación saludable y realizando ejercicio físico de manera diaria, pero en casos más graves, las personas requieren intervenciones quirúrgicas de última generación.
Además de la cirugía bariátrica, los casos graves de obesidad requieren un abordaje de profesionales diversos, entre los que se incluyen endocrinólogos, nutricionistas y psicólogos.
Un método para combatir la obesidad: la cirugía bariátrica
Según datos que surgen de la Organización Mundial de la Salud, más de 1.900 millones de personas de más de 18 años tienen sobrepeso, de las cuales alrededor de 800 millones padecen obesidad. Estas cifras generan cada vez más preocupación en los representantes de la sociedad, especialmente en quienes se dedican a luchar contra la enfermedad desde la medicina moderna.
Desde su Unidad de Cirugía Bariátrica, la cual se encuentra integrada por un equipo especializado en el tratamiento quirúrgico de la obesidad, el Dr. Javier Martínez Pascuas ofrece un servicio integral que incluye técnicas y tecnologías de última generación para alcanzar mejores resultados en los pacientes que se proponen bajar de peso.
Los profesionales llevan a cabo un abordaje multidisciplinar mediante consultas preoperatorias, seguimiento postoperatorio, terapia nutricional y apoyo emocional. Todos estos factores resultan efectivos si la persona continúa con un esquema de alimentación saludable después de la intervención.
Las técnicas de cirugía bariátrica que se pueden utilizar para el tratamiento de la obesidad
Por un lado, se encuentra el balón gástrico. Un dispositivo temporal que se coloca dentro del estómago a través de una endoscopia y se llena con líquido para reducir la cantidad de alimentos que la persona puede consumir. Este mecanismo resulta ideal para quienes desean un procedimiento menos invasivo o que por ciertos factores de riesgo no resultan aptos para una cirugía.
Como segunda opción se encuentra el sleeve gástrico o manga gástrica, que refiere a un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa una parte del estómago con el fin de crear una bolsa estomacal de menor tamaño. Esta acción limita la cantidad de alimentos a consumir y promueve la pérdida de peso.
Por último, y tal vez la técnica más popular, el bypass gástrico. En esta intervención se crea una pequeña bolsa estomacal superior para que conecte con el intestino delgado, lo que limita la cantidad de alimentos a consumir y reduce la absorción de nutrientes. Es una opción más que efectiva para pacientes con obesidad mórbida.
Si bien las profesiones académicas son un requisito en la mayoría de las ofertas laborales, contar con conocimientos extra que enriquezcan el perfil puede ser un factor diferencial entre un candidato y otro.
Desde capacitaciones para crear páginas web, hasta cursos de marketing online, entre muchas otras oportunidades.
Beto López es un profesional en marketing, publicidad y diseño gráfico, con experiencia universitaria, títulos que lo respaldan y cinco empresas exitosas creadas por él. Además, cuenta con especializaciones en emprendimientos y formaciones, lo que lo convierten en un maestro en múltiples áreas de conocimientos.
Una academia digital para formaciones profesionales
Hoy en día, la web está llena de ofertas engañosas de cursos y formaciones profesionales que no ofrecen a los usuarios una propuesta diferente y enriquecida de contenido para aprender. Por ello, Carlos Alberto López, reconocido profesor con más de 35 mil alumnos en la academia online UDEMY, decidió lanzar su nueva academia en línea, donde los usuarios pueden encontrar cursos de marketing, de creación de páginas web, de publicidad, HTML, entre muchas otras habilidades necesarias en el mercado laboral actual.
Beto López es un conferencista internacional, catedrático académico de cuatro universidades de Guatemala y, actualmente, coordinador de la Licenciatura en Publicidad con especialización en Diseño Gráfico, Maestría en Docencia Superior y certificado por Adobe y Business Marketing Consulting. Se trata de una persona altamente capacitada para enseñar a terceros las nuevas capacidades y destrezas que están buscando las empresas en sus empleados.
Ventajas de las academias en línea
A pesar de que las clases presenciales suelen ser más prácticas y las favoritas por muchas personas, las clases en línea tienen una serie de beneficios que las colocan por encima de las convencionales.
En primer lugar, permiten una flexibilidad horaria gracias a que están abiertos las 24 horas, por lo que cualquier persona puede ver las clases en el momento que más le convenga y, además, desde cualquier parte del mundo. También cuenta con una amplia oferta de estudios, ya que abarca todos los niveles educativos y disciplinas, y con contenidos actualizados y en diversos formatos para una mejor experiencia educativa.
La formación continua por parte de los profesionales representa un plus que toda empresa valora en sus empleados. La nueva academia online de Beto López es un proyecto que promete grandes oportunidades para los profesionales que quieran enriquecer su currículum y destacar en el mercado laboral.
Ha pasado una semana desde que Jorge Javier Vázquez estuvo ausente en Supervivientes. Y aunque Carlos Sobera estuvo en su lugar y busco explicar su ausencia, la audiencia comenzó rápidamente a tratar de encontrarle la verdadera razón a la misma. Muchos coincidieron en que el futuro del presentador en Telecinco, comenzaba a ser complicado después de la decisión de la cadena de poner fin al programa más icónico de Vázquez: Sálvame, al cual solo le quedan unas pocas semanas.
Jorge Javier: una semana de su ausencia en Supervivientes y contando
El rostro de Jorge Javier ya lleva una semana sin aparecer en la pantalla de Telecinco, lo cual ha resultado abrumador para sus seguidores, quienes se han estado cuestionando cuál será el futuro del presentador en Mediaset luego de que Sálvame salga del aire.
Aunque todo parece indicar que se trata de hechos relacionados, lo cierto es que ha sido precisamente desde Mediaset desde donde se han expresado al respecto para disipar cualquier duda.
Desde cuándo no se le ve en las producciones de Telecinco
Si bien, Jorge Javier es el rostro más emblemático de Sálvame, el presentador también cumple con compromisos para la cadena con Supervivientes; y fue precisamente en el reality cuando su ausencia se hizo notar.
Desde el jueves 18 de mayo, el presentador se encuentra ausente de una manera muy evidente, puesto que no estuvo frente a Supervivientes. Su ausencia la cubrió Carlos Sobera, quien explicó rápidamente la falta de Vázquez «Sé lo que están pensando todos, estarán pensando hay que ver lo que a enguapezido Jorge Javier Vázquez. Es lo que tiene. Bueno, que sepáis todos en casa que se encuentra indispuesto, pero no pasa nada»
El rumor que cobró fuerza por la ausencia de Jorge Javier en Supervivientes
Tras la ausencia de Jorge Javier en la gala de Supervivientes, los rumores comenzaron a suscitarse cada vez con mayor fuerza, pues bien es conocido que aunque el presentador ya había tenido algunos inconvenientes, hasta ahora, en los tres meses que lleva el reality, este no se había ausentado.
El rumor que más creció fue sobre la salida inminente del presentador. Se sabe que Vázquez tiene un contrato hasta el año 2025, pero varias fuentes insistían en que se estaban terminando los aspectos legales para finalizarlo. Ahora bien, desde Mediaset afirmaron que esto era completamente falso.
Qué ha dicho oficialmente Mediaset
En vista de la ola de comentarios tras la desaparición de Vázquez de la pantalla, Mediaset se pronunció; primero para desmentir las afirmaciones que se hacían, y por otro, para asegurar que su ausencia era temporal.
Transcurrida una semana desde la notable ausencia del presentador, el grupo ha emitido un comunicado en el que explican lo que sucede. Tal como lo señalan, el presentador “causa baja de manera temporal por prescripción médica” y por esta razón no aparecerá en las próximas entregas de sus programas en parrilla, Sálvame, que afronta sus últimas semanas, y Supervivientes. “Desde Mediaset España le deseamos una pronta recuperación”, señalan en el comunicado.
¿Ha dado la cadena algún detalle específico de la enfermedad que evita que Jorge Javier esté en Supervivientes?
Si bien, desde Mediaset han justificado las ausencias del presentador en Supervivientes, y de hecho, asoman la posibilidad de que las ausencias continúen, estos no han sido específicos sobre la enfermedad que padece el presentador.
Seguramente por razones de discreción debido a la relación laboral que se mantiene con el colaborador, la empresa se reserve dar declaraciones públicamente sobre su estado de salud.
¿Tendrá el presentador de Supervivientes complicaciones con su estado de salud anunciado en noviembre de 2022?
Son varias las complicaciones de salud las que ha atravesado Jorge Javier durante su tiempo en Telecinco, y aunque la más reciente y que ha anunciado Mediaset, se preste para que la audiencia piense que la verdad es otra, hay razones para pensar que el presentador catalán puede estar atravesando complicaciones.
Ante los problemas de salud del presentador, muchos piensan que estos pueden deberse a complicaciones con alguno de los anteriores cuadros que ha sufrido, especialmente con un virus que el propio Vázquez anunciaba en noviembre de 2022, cuando desveló que tiene “un virus que están intentando identificar”, que creía que se cogió durante “las vacaciones”.
Problemas de salud que ha tenido Jorge Javier en los últimos años
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuáles son específicamente los problemas de salud que atraviesa Jorge Javier, el presentador de Sálvame y Supervivientes ha tenido complicaciones serias en los últimos años. En 2019, específicamente en el mes de marzo, el catalán tuvo que ser ingresado de urgencias tras haber sufrido un ictus y un aneurisma.
A raíz de fuertes y constantes dolores de cabeza, se vio obligado a ir al médico, y fue entonces cuando le diagnosticaron una mancha pequeña en el cerebro, lo cual requirió de intervenciones quirúrgicas en varias oportunidades. Tras este episodio el presentador también tuvo que luchar con depresión postraumática.
Las complicaciones que tuvo el presentador en verano
Hace apenas unos meses, durante unas vacaciones de verano en Perú, Jorge Javier tuvo complicaciones cuando tras visitar Machu Picchu, sufrió un edema pulmonar provocado por la falta de oxígeno en lugares elevados con respecto al nivel del mar.
Para superarse del edema pulmonar, el presentador de Supervivientes fue sometido a “cuatro sesiones de cámara hiperbárica para que desapareciera el edema pulmonar, corticoides y antibióticos”, tal como lo señalaba el mismo en su Instagram.
Complicaciones con el sueño que sufre Jorge Javier Vázquez
Las complicaciones que sufre el presentador de Supervivientes van más allá de los acontecimientos que le han llevado al hospital, puesto que, Jorge Javier padece de una condición que le causa inconvenientes al dormir.
Esta condición es la apnea del sueño. La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que, aunque es frecuente, requiere que la persona que lo padece duerma conectado a una máquina, ya que mientras duerme se tienen interrupciones en la respiración.
¿Regresará el presentador a tiempo para despedir Sálvame?
Ante la enfermedad que padece Jorge Javier, las ausencias han comenzado a ser notorias y aunque se desconoce cuál es en realidad el cuadro que padece, el hecho de estar durante una semana sin aparecer en la pantalla de Telecinco, comienza a preocupar a la audiencia, especialmente a los seguidores de Supervivientes. Ahora bien, hay un hecho incuestionable, y es que, dependiendo de lo que esté ocasionando su ausencia, es posible que después de 14 años al aire, Vázquez no pueda estar presente para la despedida de Sálvame; el programa del que el presentador catalán es todo un ícono y cuya existencia quedó reducida de manera definitiva por parte de Mediaset hasta el 23 de junio. ¿Estará recuperado para esa fecha?.
La promesa se ha convertido en uno de los mayores éxitos de TVE y ya, tras haber alcanzado los 100 episodios, ha demostrado estar verdaderamente a la altura para mantener cautivado al público. Con una audiencia que crece cada día y con una historia que cada día se pone más interesante, razones para celebrar hay de sobra.
La promesa: 100 episodios y sumando
Justo este martes, la producción dramática La promesa, ha alcanzado la transmisión de su episodio número 100, y con el éxito alcanzado hasta ahora, desde TVE han garantizado que se tendrá una segunda temporada que también estará llena de emociones, con lo cual puedes estar seguro de que ahora es que te queda por disfrutar de la historia de amor, traición y venganza que se inspira en la época de la restauración.
La primera temporada de la serie cuenta con 122 episodios, así que… Sí, tal como lo supones, ya falta poco para que la primera temporada llegue a su fin. Pero puedes respirar tranquilo, ya que para la segunda entrega, se ha hablado de llegar a producir 119 episodios. Con unos costes de producción bastante elevados, TVE le apostó al éxito de esta serie, y tras su acierto no será fácil decirle adiós.
Una historia que has podido disfrutar en diferentes horarios
La serie producida por Studiocanal en colaboración con Bambú y que ha alcanzado su capítulo 100, ha pasado por diferentes horarios para complacer al público y también ha sido utilizada para redondear los números cuando la competencia parece tener el control frente a TVE.
Transmitida principalmente en el horario de sobremesa, con 89 de 100 episodios, La promesa también se ha podido disfrutar en la media tarde, el acces, el prime time y el late night. En estas cinco franjas se ha estado moviendo desde el momento de su estreno.
La promesa, una serie concebida para alcanzar el éxito
Para nadie es un secreto que TVE venía atravesando momentos muy difíciles relacionados con los índices de audiencia; por esta razón, ante la caída que estaba sufriendo la cadena con Servir y proteger, la necesidad de ofrecer una producción que refrescara la pantalla se hacía cada vez más evidente.
Servir y proteger se convirtió en una de las series favoritas de TVE, pero con el tiempo su éxito se fue diluyendo. Por esta razón era cada vez más necesario ofrecer al público una producción diferente y original, por lo cual en poco tiempo se hizo pública la propuesta y la presentación del seriado de época.
El anuncio y grabación de la serie de época que se ganó el corazón de la audiencia
Fue en marzo de 2022 cuando se hizo formal el anuncio del desarrollo de una serie de época ambientada hacia 1913 y que llevaría por nombre, La promesa. Esta serie contaría con la presencia de un elenco reconocido, pero también con nuevas figuras de la actuación, tal como en el caso de Ana Garcés, la actriz revelación que interpretaría a Jana, la protagonista de la historia.
Junto a Ana Garcés, estarían Arturo Sancho, Eva Martín, y Joaquín Climent entre otros actores de amplia trayectoria. Ya en septiembre arrancaron con las grabaciones y ya en enero de 2023, todas las familias españolas disfrutaron del estreno de la serie que llegó para convertirse en todo un éxito.
El estreno de La promesa llegó en el mejor momento
Al momento de anunciarse, desde TVE y Bambú producciones se estimaba que la serie podía llegar a transmitirse en el mes de noviembre o hacia inicios de diciembre; sin embargo, esto no fue posible.
La promesa llegó el día 12 de enero como una apuesta contra todo pronóstico y con una doble entrega en prime time, despertaron el interés de inmediato, lo que alivió a TVE, que apostó todo para despertar en la audiencia un genuino interés por la producción.
La apuesta arriesgada por una serie de época
Si bien, La promesa se ha presentado como una historia diferente, fresca y con una trama atrayente, lo cierto es que ya en TVE se habían sacado adelante otras series de inspiración similar que, por desgracia no llegaron a levantar el vuelo.
Es por ello que La promesa se convirtió en una producción por la cual TVE levantó una apuesta considerablemente alta. En el pasado, otras producciones como Seis Hermanas y Dos vidas, producidas por Bambú producciones, no alcanzaron el éxito que se esperaba. Por ello la condición era clara, según la respuesta de la audiencia, se pensaría en realizar o no una segunda temporada.
La apuesta por La promesa valió la pena, la celebración de su capítulo 100
Han transcurrido poco más de cuatro meses y ya La promesa ha llegado a su capítulo número 100. La serie llega justo como lo aspiraban sus creadores, con un éxito arrollador y con unos niveles de audiencia bastante altos.
La producción de TVE y Bambú Producciones se ha convertido en uno de los mayores aciertos de la cadena pública y la mejor manera de celebrar su capítulo 100, es sumando cada vez más adeptos. Y es que, tras estos cuatro meses, con la serie ha sucedido lo contrario a lo que generalmente pasa, ya que el nivel de audiencia se ha visto crecer de manera sostenida.
Cómo se ha mantenido la audiencia a lo largo de estos cuatro meses
A lo largo de las semanas, se ha observado cómo ha ido subiendo la cantidad de audiencia de La promesa. Durante la transmisión de su primer episodio el pasado 12 de enero, la serie de época obtuvo un 9.8% de cuota de pantalla, y fue visto por 1.165.000 espectadores en el horario de 23:00 – 00:00 hrs.
Con relación al segundo episodio transmitido el mismo 12 de enero en el horario de 00:00 – 01:00 hrs, este alcanzó un share de 12,2% y 935.000 espectadores. Mientras que, al transmitirse el tercer capítulo, se evidenció una bajada que por lo visto representó solamente la toma de impulso, puesto que, aunque se ubicó en 8,3% de share y 789.000 televidentes, luego de este alcance que pudo provocar preocupación en TVE, la audiencia no ha hecho más que crecer.
La promesa ha batido récord
Con los 100 capítulos alcanzados, La promesa se ha convertido además de en una de las series favoritas, en una que ha batido récord de visualizaciones en diferido, con lo cual termina de posicionarse entre las más vistas a nivel general.
En promedio, el alcance de La promesa se ubica en torno al 10.3% de cuota y 990.000 espectadores, una cifra que por supuesto crece hasta un 12,1% y 1.230.000 espectadores si se toma en consideración el consumo de la misma en diferido. Con esto, la serie termina ubicándose como la producción más vista en las últimas cuatro semanas, ubicándose en 279.000 espectadores.
Un número increíble de visualizaciones en todas las pantallas
Además de alcanzar un excelente número de visualizaciones a través de la pantalla de La1, La promesa también ha triunfado a través de la plataforma de streaming de RTVE Play, con lo que termina entonces de convertirse en una apuesta que valió la pena para la cadena pública.
A través de RTVE Play, La promesa ha alcanzado más de 25 millones de reproducciones desde la fecha de estreno y de estos, 1.3 millones provienen de visitantes únicos. Estas cifras expresan que en promedio por esta plataforma se visualiza unas 260.000 veces a la semana.
El mundo de la educación se ha visto revolucionado con el aprendizaje online, dando paso a una nueva manera de aprender, por lo que los cursos en línea son cada vez más populares.
Para los amantes del tatuaje, esto significa que pueden acceder a algunos de los mejores cursos de tatuaje de todo el mundo sin tener que abandonar la comodidad de su hogar.
Los cursos para aprender a tatuar en línea ofrecen la oportunidad de aprovechar la experiencia y el conocimiento de algunos de los mejores artistas de tatuajes del mundo, todo en una plataforma accesible y fácil de usar, con la posibilidad de aprender desde cualquier lugar del mundo. Cada vez más artistas del tatuaje están recurriendo a los cursos en línea para mejorar sus habilidades y aprender a crear diseños increíbles y realistas en color.
En este contexto, Habbility es una plataforma en línea en la que se pueden encontrar una amplia cantidad de cursos para quienes quieren aprender la técnica del tatuaje.
Aprender a tatuar de forma online
Aprender a tatuar puede ser una tarea difícil que requiere habilidades prácticas y mucha paciencia. Con el auge del aprendizaje en línea, los cursos de tatuaje online ofrecen una oportunidad única para que los amantes del arte del tatuaje aprendan la técnica desde la comodidad de sus propios hogares.
Estos cursos en línea ofrecen una amplia variedad de opciones, desde la preparación del proceso, hasta la creación de diseños personalizados para convertir a los estudiantes en tatuadores profesionales.
Profesores expertos en el tatuaje
Los cursos de tatuaje ofrecidos en esta plataforma son reconocidos y valorados por la calidad de su enseñanza y las técnicas más avanzadas de creación de diseños de tatuajes. Asimismo, los tutores de Habbility son expertos en el campo del tatuaje y están altamente cualificados para enseñar de manera efectiva las habilidades necesarias para crear obras de arte increíbles en la piel de sus clientes.
La ventaja más grande de aprender a tatuar en Habbility es la flexibilidad que ofrecen los cursos. Los estudiantes pueden acceder a los cursos en línea desde cualquier lugar del mundo y aprender en su propio horario. Además, los cursos son altamente interactivos y los estudiantes pueden comunicarse directamente con los tutores y otros estudiantes para recibir retroalimentación y consejos útiles sobre las habilidades prácticas, lo que incluye el acceso a contenido actualizado y nuevo, así como a recursos y herramientas adicionales para ayudar en el proceso de aprendizaje.
Tanto en España como en otros países del mundo, existe un amplio sector del público que se consideran amantes del motor.
Estas personas sienten gran pasión por la velocidad, la potencia y la tecnología que se encuentra detrás de automóviles, motocicletas y otros vehículos. Además, suelen interesarse por distintos tipos de carreras o competiciones y novedades sobre nuevos modelos, entre otros temas.
Pensando en este tipo de público, la empresa de compraventa de coches de lujoRadikal Cars ha creado la marca de indumentaria Radikal Emotion. Esta etiqueta incluye distintas colecciones de ropa de hombre y de mujer, además de accesorios. A su vez, los productos de esta marca se elaboran de manera artesanal y se pueden conseguir en la tienda online oficial de esta empresa.
Colección para hombres de Radikal Emotion
Hoy en día, esta marca ofrece una línea de calzado para hombres que resulta ideal para los apasionados a los motores. La misma está compuesta por distintos modelos de espadrillas y unos botines de diseño exclusivo. Estos botines están confeccionados con terciopelo suave y paneles elásticos en color negro. Además, cuentan con una trabilla trasera en gross-grain y forro de piel en amarillo. También disponen de un logo de la marca sublimado en negro y plantas interiores termoconformadas que aportan un alto nivel de confort.
En cuanto a las espadrillas, Radikal Emotion ofrece 3 modelos distintos.
El primer modelo es la espadrilla vaquera, hecha con denim italiano y una suela de yute cosido a mano artesanalmente que incluye un patín en material antideslizante. Los otros dos modelos son el Animal Print PONY y el All Over. Mientras el primero de estos está hecho en piel animal print, el segundo es 100 % de algodón.
Calzado para mujeres amantes de los motores con Radikal Emotion
Esta marca también cuenta con una línea de calzado femenino en la que es posible encontrar unos botines fabricados en ante elastizado italiano de alta calidad. Estos productos tienen una suela de cuero natural, logos en vinilo y un tacón de 100 milímetros en ABS pintado a mano. Además, la plantilla interior tiene doble foam para ofrecer más confort.
Por último, Radikal Emotion cuenta con dos modelos de sandalias de plataforma. Uno de ellos es de inspiración retro y remite a la década del 70. Este calzado es fabricado con charol y un forro de piel vacuno.
Asimismo, la plataforma está hecha con una mezcla de madera y corcho natural, ofreciendo una altura de 120 milímetros. A su vez, la sandalia de plataforma de corcho incorpora un pañuelo cinta para el tobillo en raso y hebillas lacadas en blanco.
Tanto la ropa de hombre como la indumentaria para mujeres que es posible encontrar en Radikal Emotion, es una excelente opción para el público amante del motor.
La razón es que son una solución práctica y elegante para aprovechar al máximo los espacios exteriores de cualquier hogar o negocio.
Estos productos destacan por ofrecer una vista panorámica sin obstáculos, a la vez que protegen del viento, la lluvia y otros elementos climáticos.
Además, permiten disfrutar de la luz natural y una mayor sensación de amplitud en las estancias. En ese sentido, Airclos, con sede en Castellón de la Plana, se presenta como una de las alternativas del mercado al poner a disposición una amplia variedad de sistemas adaptados a las necesidades y gustos de cada cliente.
¿Por qué utilizar cortinas de cristal?
Las cortinas de cristal son una solución moderna y elegante para cerramientos de terrazas, balcones, etc. Las mismas están conformadas por un conjunto de paneles de cristal, los cuales se deslizan sobre unos perfiles horizontales o rieles.
Una de las principales ventajas de estos productos es que ofrecen una excelente protección contra el viento, la lluvia y el frío, lo que permite usar el espacio al aire libre durante todo el año. Además, son muy fáciles de mantener y limpiar, lo que las convierte en una opción práctica y duradera.
Otro de los beneficios de estas cortinas es su capacidad para maximizar la entrada de luz natural en los espacios. Esto es especialmente útil en la temporada de verano, donde la luz natural tiende a ser limitada. A su vez, la entrada de luz natural también puede ayudar a reducir la necesidad de iluminación artificial, lo que se traduce en un ahorro de energía y por ende, en la factura de electricidad.
Las cortinas hechas con cristal también se caracterizan por la seguridad, pues están fabricadas con vidrios de alta resistencia, lo que significa que son muy difíciles de quebrarse y que pueden soportar fuertes vientos y condiciones climáticas adversas.
Qué ofrece Airclos
Airclos es una empresa especializada en la fabricación de cortinas de cristal, un sistema de acristalado móvil que se adapta a cualquier tipo de espacio. Sus productos se caracterizan por su máxima transparencia y minimalismo, dos cualidades que los hacen perfectos para las personas que desean disfrutar de las vistas sin renunciar a la protección y el aislamiento.
Las cortinas de cristal correderas se componen de hojas de vidrio que se deslizan para conseguir una apertura total. Gracias a esta característica, se puede regular la apertura según las necesidades de cada momento, lo que proporciona una mayor flexibilidad y comodidad. Además, las juntas verticales totalmente transparentes protegen el espacio sin restar panorámica.
Para ver las series de cortinas de cristal de Airclos, así como también los proyectos realizados, se recomienda consultar la página web de la compañía.
La organización de una fiesta de despedida de soltero es algo que puede requerir de cierto tiempo.
Debido a esto, en algunas ocasiones, resulta complejo para las personas, ya que deben contemplarse distintas cuestiones para que todo resulte según lo planificado.
Muchas veces resulta conveniente contratar los servicios de especialistas en la materia, como Despedidas Salou. Dicha empresa pone a disposición de los clientes tanto actividades de día como de noche, al tiempo que gestiona alojamiento y transporte.
Uno de los puntos por lo que se destaca dicho servicio es la Boat Party Salou. Se trata de un festival en barco con animación y cena a bordo, con la intención que se convierta en un evento único para los asistentes.
Boat Party Salou, una experiencia inolvidable
Las fiestas de despedidas de solteros suelen ser eventos únicos tanto para los protagonistas como los invitados, que buscan disfrutar a pleno de distintas actividades planificadas con antelación.
Ante eso, una de las propuestas más innovadoras que ofrece Despedidas Salou es la que contempla un paseo en catamarán. A través de la misma, se busca que los asistentes pueden disfrutar de una fiesta divertida, exclusiva y muy completa, ajustada a los requerimientos más exigentes.
Dicha propuesta se denomina Fresh Party, la cual está desarrollada para que distintos grupos de personas puedan compartir buenos momentos en el barco, desde charlas personales hasta actividades específicas planificadas por los coordinadores.
A eso se suma un DJ profesional, capacitado para poner la mejor música del momento, y la posibilidad de acceder a una barra libre de bebidas durante todo el recorrido.
Una empresa pionera en despedidas de solteros
Con una vasta experiencia en el mercado, que remonta a los inicios de la década de los noventa, puntualmente 1992, Despedidas Salou se ha convertido es una empresa de referencia en el mercado español en la organización de despedidas de solteros.
La misma ofrece un amplio abanico de opciones para dichas celebraciones, tanto actividades en tierra como mar. Entre las primeras, se destacan paintball, karting, quads, buggies y barranquismo; en tanto que entre las segundas, resaltan las fiestas en catamarán, kayak, banana y submarinismo.
El valor agregado que tiene Despedidas Salou para sus clientes es el asesoramiento personalizado en todo momento, más aún cuando se trata de organizar un evento tan anhelado por muchas personas. En esta línea, a través de la web, los clientes pueden acceder a un resumen con los puntos de mayor importancia para llevar a cabo la fiesta de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
Con un enfoque puesto en organizar despedidas originales y ofrecer una experiencia única a cada cliente, la empresa se posiciona como una de las líderes en su segmento, brindando un servicio de alto nivel al mejor coste del mercado.
Como parte de su oferta en Formación Profesional en el Área Sociocultural para el período lectivo 2023-2024, EEP iGroup anunció su FP en Integración Social. Este curso es una formación muy demandada, ya que estos profesionales tienen múltiples funciones en diversos cargos de los sectores público y privado.
La corporación educativa señala que el requerimiento de estos perfiles se ha visto impulsado por la creciente conciencia sobre equidad e igualdad. El Técnico Superior en Integración Social asesora a las organizaciones, planifica estrategias de inclusión, técnicas de análisis y busca alternativas para la modificación de conductas.
Un programa completo y actualizado
Conscientes de la importancia que ha cobrado el papel del profesional en Integración Social, EEP iGroup ha diseñado uno de los programas académicos más completos y actualizados. El objetivo de esta institución es formar íntegramente a un profesional capaz de convertirse en un integrador social. Que sepa cómo atender a los colectivos en riesgo de exclusión social, algo cada vez más necesitado en la sociedad actual.
EEP iGroup destaca también el aporte que hace la planta de profesores a cargo de las distintas materias del programa. Como catedráticos intervienen expertos externos que aportan una visión real del ejercicio de esta profesión. Con este enfoque, los graduados obtienen las destrezas que se necesitan en este campo de trabajo, más allá de la base teórica que también adquieren.
Todo este conocimiento servirá de base para que el titulado pueda diseñar, programar, implementar y diagnosticar políticas de inclusión. Esto lo hará en un contexto de intervención social, donde podrá concretar objetivos de inserción sociolaboral, intermediación comunitaria y la promoción de la autonomía personal. Este profesional además adquiere habilidades sociales y hasta de primeros auxilios.
Requisitos y becas para optar a este título
El equipo de EEP iGroup subraya que los estudiantes interesados tienen que cumplir varios requisitos muy sencillos para iniciar el curso. Deben consignar ante las autoridades del centro el título de Bachillerato, la certificación de un Grado Medio u otra titulación superior. También tendrán que superar una prueba de acceso para estos ciclos formativos.
Aunque las matrículas de estos centros son bastante competitivas, los alumnos pueden aplicar en diversos programas de becas que están disponibles. Para quienes se encuentren en cualquier zona del territorio español, existen ayudas que se otorgan desde el Ministerio de Educación. Por su parte, los alumnos que viven en la Comunidad de Madrid, entre mayo y junio pueden solicitar una asistencia que otorgan las autoridades comunitarias.
Estas becas suelen ser bastante accesibles y pueden cubrir entre el 40 y el 70 % del valor total de la matrícula. Además, se pueden aplicar para la modalidad presencial y online. Quienes no logren consignar los requisitos en estos meses, tienen una segunda oportunidad que se abre durante los meses de septiembre y octubre. De esta forma, la FP en Integración Social es un programa académico accesible para toda persona interesada y con vocación.
Tanto para los amantes de la naturaleza y de los deportes como para quienes disfrutan bailando con los últimos hits del momento, Ibiza, también llamada la Isla Blanca, puede ser un paraíso idílico. Tienen mucha suerte aquellos que se sientan atraídos por ambas cosas, porque este verano, a bordo del barco Float Your Boat, van a poder disfrutar de los increíbles paisajes de Ibiza y de sus grandes fiestas con un maravilloso atardecer de fondo.
Esta empresa lanza diferentes propuestas de ocio en la isla balear a través de su página web, donde los interesados en saber qué visitar en Ibiza pueden informarse y elegir aquella experiencia que encaje mejor con el tipo de aventura que están buscando.
Descubrir los rincones más impresionantes de Ibiza con los catamaranes de Float Your Boat
Sus numerosas playas espectaculares rodeadas de acantilados y sus reconocidas calas de aguas cristalinas hacen que sean muchos los turistas que llegan hasta Ibiza con la intención de recorrerla en toda su extensión. Para ello, Float Your Boat propone cuatro opciones diferentes (todas las salidas se realizan desde el Puerto de San Antonio).
Crucero calas de Ibiza con paddle, snorkel y bebidas
Con esta excursión, los presentes podrán visitar algunas de las mejores calas y playas de Ibiza durante 6 horas. El barco atraca en Cala Bassa y Cala Conta, y lo siguiente es una parada de baño en otra cala magnífica, con actividades como paddle y snorkel. Las bebidas, la fruta fresca y aperitivos están incluidos en el precio final, que es de 69 € para los adultos (cerveza, sangría, refrescos y cava) y de 25 € para niños (solo con refrescos). Todos los equipos para hacer las diferentes actividades acuáticas (toboganes, trampolines, paddle boards, body boards, donuts, floating mats, equipos de snorkelling) también son aportados por Float Your Boat y están incluidos en el precio.
Los huéspedes pueden abordar un crucero diurno (de 11.00 h a 17.00 h; martes, viernes y domingos) o al atardecer (de 15.00 h hasta la puesta del sol; lunes, miércoles, jueves y sábados).
Crucero Cala Salada y playas del norte con snorkel
Esta excursión de 6 horas parte a las 11.00 h. El barco se detendrá en el acuario natural de Cap Blanc durante 30 minutos para tener la oportunidad de ver toda la vida marina local.
El barco navegará a lo largo de la costa norte virgen hasta las islas de Ses Margalides y el área de Ses Balandres, donde se anclará para una larga parada en una bahía aislada para disfrutar del sol, de nadar, hacer snorkel o hacer bodyboard con todo el equipo incluido. Posteriormente, el barco atracará en medio de Cala Salada – Cala Saladeta. Refrescos, agua y fruta incluidos en el precio final (39 € adultos y 20 € los niños de 6 a 12 años).
Crucero alrededor de Es Vedrà
Este es un crucero turístico de 4 horas alrededor de la isla rocosa de Es Vedrà. Una vez a bordo, los presentes solo tendrán que relajarse y admirar las vistas de asombrosas playas como Port d’es Torrent, Cala Bassa, Cala Conta y Cala d’Hort.
Salidas los lunes, miércoles y sábados a las 10:00 h. El precio para adultos es de 42 € y para niños entre 7 y 12 años, de 20 €.
Crucero de fiesta al atardecer
El barco zarpa todos los sábados a las 18.00 h (17.30 h en septiembre), recorriendo la costa oeste de Ibiza durante 3 horas al ritmo de Chill Out, Baleric House, los clásicos de los clubes de Ibiza y los futuros éxitos de las pistas de baile. El precio es de 49 € y de 65 € con entrada para el club O Beach en domingo.
El intestino es el hogar de millones de microorganismos, como bacterias, arqueas, eucariotas y virus. El término flora intestinal o microbiota intestinal hace referencia a la enorme colección de microorganismos que habitan en todos los rincones del tracto gastrointestinal. Estos microorganismos viven principalmente en la parte inferior del intestino (el colon) y superan en número a las células humanas. Hay aproximadamente 40 millones de células bacterianas en el cuerpo y sólo 30 millones de células humanas. Además, hay hasta 1.000 especies de bacterias en la flora intestinal, y cada una de ellas desempeña una función diferente en el organismo.
Aunque se pueda pensar que la salud intestinal afecta sobre todo a la digestión, los científicos están descubriendo que el microbioma intestinal influye en la salud general. El cuerpo necesita una diversidad de microorganismos intestinales que evolucionan con la edad. Cuanto mayor es la diversidad que existe en la flora intestinal, mejor es para la salud. Un desequilibrio de los microorganismos intestinales puede dar lugar a lo que se conoce como disbiosis, que puede provocar múltiples trastornos digestivos y relacionados con la ingesta de alimentos. Sabiendo esto, ¿qué podemos hacer para mantener una flora intestinal saludable? Aquí tienes algunos consejos para mantener la microbiota intestinal en forma:
Comer una gran variedad de alimentos
Al igual que los humanos, los microorganismos que habitan en el intestino tienen preferencias alimentarias diferentes, por lo que es importante comer una gran variedad de alimentos que los alimenten a todos. Como en cualquier ecosistema, la salud de la flora intestinal viene determinada por la diversidad y abundancia de sus especies. Una dieta variada y equilibrada estimula la proliferación de muchos tipos diferentes de microorganismos en el intestino y, por tanto, ayuda a mantener una flora intestinal saludable. De hecho, los estudios han demostrado que las personas que siguen la dieta mediterránea tienen más bacterias intestinales “buenas” y una microbiota intestinal más variada, signo de un intestino sano.
Aumentar el consumo de frutas y verduras
Las frutas y las verduras tienen un alto contenido de fibra, que es el combustible clave para los microorganismos intestinales. Comer una variedad de frutas y verduras es el mejor estímulo para la salud intestinal. Muchos alimentos vegetales también contienen polifenoles. Las células humanas no siempre pueden digerir los polifenoles, por lo que se desplazan a lo largo del intestino y la mayoría llegan al colon, donde son digeridos por las bacterias intestinales. Los científicos han demostrado que los polifenoles tienen una variedad de beneficios para la salud, como la reducción de la presión arterial, la inflamación, el estrés oxidativo y los niveles de colesterol. Por este motivo, aumentar el consumo de frutas y verduras que contengan un alto contenido de fibra y polifenoles es fundamental para mantener una flora intestinal saludable.
Consumir alimentos fermentados
Los alimentos fermentados contienen microbios vivos, o probióticos, que pueden ayudar a fortalecer la flora intestinal y prevenir graves problemas de salud. El consumo de estos alimentos puede fomentar el crecimiento de bacterias buenas y beneficiar la salud al cambiar la composición general de la microbiota intestinal y apoyar el metabolismo. El yogur natural, el kéfir, el chucrut y los pepinillos son algunos de los alimentos fermentados ricos en probióticos.
Comer alimentos prebióticos
Los prebióticos son alimentos que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Muchas frutas (plátanos, arándanos y sandía), verduras (cebollas, guisantes verdes, y puerros) y cereales (avena, salvado de trigo y cebada) contienen prebióticos. Se trata principalmente de fibra o carbohidratos complejos que las células humanas no pueden digerir, por lo que pasan a través del intestino y nutren a los microorganismos intestinales. Diversos estudios han demostrado que los prebióticos pueden promover el crecimiento de varios tipos de bacterias beneficiosas.
Las empresas que tienen el propósito de destacar en el competitivo mundo empresarial actual, es muy habitual que recurran a diferentes acciones de marketing para acercarse a su público objetivo de una manera efectiva.
Sin embargo, existen organizaciones que dan un paso más con el objetivo de transformar su negocio y diferenciarse de la competencia, aplicando la innovación como un aliado invaluable de la estrategia orientada a generar una nueva experiencia en el cliente.
Este atributo distingue a la labor de Asombro Extremo, una agencia de profesionales que combina la creatividad y tecnología para crear efectivas campañas de marketing.
Creatividad e innovación en soluciones tecnológicas aplicadas al marketing
A través de acciones provenientes del ilusionismo, la firma internacional desarrolló una plataforma de personalización de contenidos en tiempo real que permite a las empresas comunicarse con sus clientes mediante vídeos personalizados, llamadas telefónicas, mensajes de texto, interacciones en redes sociales y geolocalización.
Asombro Extremo está compuesta por expertos en arte, diseño y tecnología que, en su tarea dentro del mundo del marketing, transforman los datos “de primera parte y de terceros” en conocimiento para construir experiencias asombrosas y así alcanzar a millones de consumidores en el mercado mundial.
En ese sentido, el uso del machine learning – un tipo de inteligencia artificial – resulta vital para conocer aún más a la audiencia, automatizar la información recopilada y con los patrones detectados crear efectivas campañas de marketing orientadas a captar la atención del público objetivo.
La creatividad, el asombro y la tecnología son pilares que guían la esencia de este negocio en su trabajo con aquellas marcas u organizaciones que decidan invertir en un sistema de marketing personalizado.
Con sedes en Madrid, Buenos Aires, México DF y Miami, la compañía cambió la forma de hacer negocios mediante su plataforma WOW, que configura experiencias cautivantes gracias a anuncios de vídeos adaptados según necesidades del cliente; devoluciones de llamadas en tiempo real para generar usuarios potenciales (leads); una herramienta de entrevista interactiva para recursos humanos; saludos de cumpleaños y bienvenidas personalizadas a empleados y clientes, entre otras cosas.
Asimismo, Asombro Extremo contribuye a divulgar lanzamientos a gran escala de marcas u eventos promocionales. En este aspecto, los socios han generado campañas corporativas de gran repercusión como, por ejemplo, que la figura de Papá Noel se comunicara con las familias latinoamericanas para Navidad o la presencia de personalidades reconocidas en creativos mensajes publicitarios.
Acciones de marketing inspiradas en el ilusionismo
La agencia internacional fue fundada por los ilusionistas Marcos Amadeo y Julián Ávila, quienes se dieron cuenta de que la metodología tecnológica de los shows que llevaban a cabo en estaciones de metro también podía aplicarse en el desarrollo de campañas de comunicación digital para grandes corporaciones.
Así construyeron una plataforma que combina herramientas innovadoras y servicios para configurar una experiencia única de marketing y sorpresa en los consumidores.
La aventura emprendedora de Asombro Extremo involucra a proyectos personalizados con marcas líderes de productos y servicios, además de figuras reconocidas de diversos espectros.
El decoletaje es un proceso de mecanizado que se usa con el fin de fabricar piezas de precisión con forma cilíndrica, a partir de materiales como metales, plásticos y otros materiales.
Este proceso de mecanizado se utiliza comúnmente en la producción a gran escala de piezas pequeñas y medianas, y consiste en usar un torno automático o cnc para retirar material del material en bruto y obtener la forma deseada. La precisión y calidad de la pieza final depende en gran medida de la precisión del torno utilizado y de la habilidad del operador para programarlo y controlarlo de manera óptima.
En este contexto, Grumeber es una empresa con amplia trayectoria en todo lo relacionado con mecanizado de precisión, ofrece una amplia variedad de servicios de mecanizado CNC, incluyendo torneado, fresado, rectificado y mucho más.
Compañía para la producción de piezas de alta calidad en grandes volúmenes
Grumeber cuenta con tornos cnc de cabezal movil, lo cual le permite realizar decoletaje en piezas de alta precisión con una reproducibilidad y tolerancias muy ajustadas. Este proceso de mecanizado se emplea comúnmente en la industria de la automoción, metalurgia, electrónica, aeronáutica y en otros sectores, debido a la alta calidad y precisión que se puede obtener con este proceso. Del mismo modo, la empresa cuenta con un equipo de trabajo especialmente capacitado de ingenieros y técnicos que utilizan tecnología de vanguardia para producir piezas de alta calidad y de acuerdo con las necesidades de los clientes.
Gracias a esto, los clientes de Grumeber confían en la compañía para producir piezas de alta calidad en volúmenes pequeños, medios, cumpliendo con las pautas y requerimientos específicos de cada proyecto.
Soluciones integrales
Esta compañía no solo ofrece servicios de mecanizado, sino que también brinda asesoramiento en todo lo relacionado con piezas de decoletaje, lo que se convierte en una ventaja competitiva en relación con las empresas que se desempeñan en el mismo mercado. El asesoramiento ofrecido por Grumeber se centra en el estudio de los requerimientos de producción de sus clientes, teniendo en cuenta tanto el número de piezas que se necesitan fabricar como las especificaciones de las mismas.
A partir de allí, Grumeber se encarga de ofrecer producción a medida para potencializar los procesos de mecanizado, disminuir costes, mejorar la calidad y aumentar la eficiencia de producción. De este modo, el servicio de asesoramiento en piezas de decoletaje de Grumeber no solo se limita a sus clientes existentes, sino que también abarca a los clientes potenciales que desean mejorar sus procesos de producción o mejorar sus costes.
La empresa trabaja con compromiso y de la mano con sus clientes para así brindar soluciones integrales, apoyando cada una de las etapas del proceso, desde el diseño hasta la producción final.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de regular y controlar el tráfico en España. Una de sus herramientas más utilizadas para garantizar la seguridad en las carreteras es el radar de la DGT, un dispositivo que detecta la velocidad de los vehículos y que se utiliza para sancionar a aquellos conductores que incumplen las normas de tráfico.
Un modelo de radar de la DGT se destaca entre los demás
Entre los diferentes tipos de radar utilizados por la DGT, destaca uno en particular que se ha convertido en el que más multa a los conductores en toda España, generando importantes ingresos para el Estado y, al mismo tiempo, generando polémica entre los conductores que se sienten sancionados de manera injusta. En este post te vamos a contar todo sobre este radar que ha sido el máximo recaudador de multas y las reacciones que ha provocado entre los conductores.
¿Cuál es el modelo de radar de la DGT que más multa a los conductores?
El modelo de radar que más multa a los conductores en España es el denominado «Velolaser». Se trata de un radar láser que se utiliza para medir la velocidad de los vehículos en movimiento y que se ubica en trípodes o vehículos camuflados en diferentes puntos de las carreteras. Este tipo de radar se ha popularizado en los últimos años debido a su alta precisión y capacidad para captar velocidades a largas distancias.
Esto ha llevado a que sea considerado como uno de los radares más eficaces para controlar la velocidad en las carreteras. No obstante, su alta eficacia también ha generado críticas por parte de algunos conductores que consideran que se está utilizando como una herramienta de recaudación más que como un medio para garantizar la seguridad vial.
¿Qué radar es el que más multas impuso en el año 2022?
Fue un radar fijo ubicado en el km 75 de la A-381 en la provincia de Cádiz es uno de los radares más activos de España en términos de sanciones impuestas a los conductores. Este radar ha registrado un total de 79.258 sanciones, lo que equivale a una media de 217 multas al día. El objetivo de este radar es controlar la velocidad de los vehículos que circulan por esta carretera, que conecta Jerez de la Frontera con Algeciras y que es muy transitada debido a su importancia para el transporte de mercancías y para el turismo.
Su ubicación resulta ser la clave de tal ‘recaudación’
Su ubicación estratégica y su alta capacidad para detectar excesos de velocidad hacen que sea uno de los radares más efectivos para garantizar la seguridad vial en esta zona, aunque también ha generado críticas por parte de algunos conductores que consideran que se trata de una medida excesivamente recaudatoria.
¿Por qué este radar de la DGT ha tenido tanto ‘éxito’?
El radar fijo ubicado en el km 75 de la A-381 en la provincia de Cádiz está anunciado con bastante antelación antes del túnel Valdeinfierno, que tiene una longitud menor a 300 metros. Aunque la velocidad máxima permitida en el túnel es de 100 km/h, la señalización de la carretera continúa indicando este límite de velocidad a la salida del túnel, donde se encuentra el radar fijo.
Este hecho puede generar cierta confusión entre los conductores, ya que la reducción de velocidad en el túnel suele estar asociada a una condición específica del mismo, como una curva peligrosa o una limitación de visibilidad. Sin embargo, en este caso, la velocidad máxima permitida sigue siendo la misma que en la carretera, y la presencia del radar fijo puede ser percibida por algunos conductores como una estrategia para recaudar multas.
¿Cuál debería ser la función de un radar fijo?
No obstante, es importante recordar que el radar fijo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad vial en un tramo de la carretera que puede presentar ciertos riesgos, especialmente si se circula a una velocidad excesiva. En este sentido, el radar fijo puede considerarse como una medida preventiva para evitar accidentes de tráfico y proteger la vida de los conductores y de otros usuarios de la carretera.
Por lo tanto, es importante respetar las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos, incluso si estos parecen no tener una justificación clara en un determinado tramo de la carretera. De esta forma, se contribuye a garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y se evitan posibles sanciones por exceso de velocidad.
¿Cuánto recaudó la DGT en multas en el año 2022?
Según los datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) correspondientes al año 2022, la recaudación total por multas y sanciones en toda España ascendió a la cifra de 507.361.888 euros. Esta cifra incluye las multas impuestas por diferentes tipos de infracciones, como el exceso de velocidad, el uso del teléfono móvil al volante, el no uso del cinturón de seguridad, entre otras.
¿Entonces, el objetivo a la recaudación o la seguridad vial?
Es importante destacar que la recaudación de la DGT por multas y sanciones tiene como objetivo principal fomentar la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tráfico en el país. Los ingresos obtenidos por estas sanciones se destinan tanto a la mejora de la infraestructura vial como a la realización de campañas de concienciación y educación vial para fomentar el respeto de las normas de tráfico.
Sin embargo, también es cierto que la alta recaudación por multas puede generar cierta polémica entre los conductores que consideran que se está abusando de estas sanciones como una fuente de ingresos para el Estado. De hecho, la cantidad recaudada es una barbaridad, y no han sido pocos los que han denunciado esta práctica de la DGT.
Tan solo 50 radares fijos de la DGT representaron el 30% de la recaudación de multas en España en 2022
Es cierto que según algunos estudios, un número reducido de radares fijos de la DGT en España ha generado una parte significativa de la recaudación total por multas y sanciones. En concreto, se ha informado que tan solo 50 radares fijos de la DGT representaron aproximadamente el 30% de la recaudación total por multas en España durante el año 2022, así que ya veremos cuanto habrán ‘recaudado’ en 2023.
Esto puede deberse a que estos radares se encuentran ubicados en tramos de carretera especialmente peligrosos o con mayor flujo de vehículos, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan infracciones y, por tanto, sanciones. También puede ser resultado de la tecnología utilizada en estos radares fijos, que permite una mayor precisión en la medición de la velocidad y, por tanto, una mayor eficacia para detectar infracciones.
En teoría, la finalidad de la DGT es la seguridad en las carreteras, autovías y vías públicas
En teoría, la finalidad de la DGT es la seguridad en las carreteras, autovías y vías públicas
Es importante destacar que, en teoría, la finalidad principal de la DGT es garantizar la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tráfico en España. La recaudación por multas y sanciones es una consecuencia necesaria de la aplicación de las normas de tráfico y debe destinarse a la mejora de la infraestructura vial y a la realización de campañas de concienciación y educación vial para fomentar el respeto de las normas de tráfico.
No obstante, la absurda cantidad obtenida por causa de las multas impuestas puede mover a la suspicacia de los conductores, quienes podrían llegar a pensar que la DGT abusa de sus competencias, imponiendo multas a diestra y siniestra, para incrementar sus ingresos, en todo caso, para quienes piensan esto, siempre existe la opción de apelar de la multa y denunciar esta práctica.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha sacado a consulta pública las nuevas bases que regulan la concesión de ayudas para la tercera convocatoria del programa UNICO-Banda Ancha así como la identificación preliminar de las de zonas que no disponen de cobertura de banda ancha de al menos 100 megabits por segundo (Mbps) de descarga, según ha informado en un comunicado.
Actualmente están en ejecución los proyectos que resultaron beneficiarios de las convocatorias de 2021 y 2022, que contaron con un presupuesto conjunto de casi 500 millones de euros, si bien las bases reguladoras de la edición de 2023 se han modificado para «aedaptarse a la nueva normativa europea de ayudas de Estado al despliegue de redes de banda ancha», ha detallado el ministerio.
El objetivo de esta nueva consulta pública, que permanecerá abierta hasta el 22 de junio y está dirigida principalmente a operadores, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y las administraciones públicas, es «delimitar las zonas elegibles para desarrollar proyectos susceptibles de recibir las ayudas (…) que permitirán conectar nuevos hogares y empresas en todo el territorio nacional».
Este mapa de zonas elegibles podrá consultarse mediante un visor cartográfico en la web del Ministerio de Economía y la identificación definitiva de estas áreas representa, a juicio de la cartera que dirige Nadia Calviño, un «paso más» para la puesta en marcha de la tercera convocatoria del programa UNICO.
El ‘Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO)’ sirve de marco para diferentes convocatorias que facilitarán la universalización del acceso a la banda ancha ultrarrápida y la extensión del 5G, ha explicado el ministerio.
De hecho, al amparo del ‘Programa UNICO’ se han puesto en marcha otros ligados al Plan de Recuperación y a la agenda ‘España Digital 2026’ financiados con los fondos europeos ‘Next Generation’.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora con Radio Televisión Española (RTVE) en una prueba piloto de generación de contenidos escritos y sonoros basados en la inteligencia artificial para dar cobertura informativa a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
Más concretamente, el proyecto contempla la producción de noticias en tiempo real y de manera automática con los resultados de los cerca de cinco mil municipios de España con menos de mil habitantes, ha informado la UCLM en nota de prensa.
A partir de los datos proporcionados por el Ministerio del Interior cuando comience el recuento, la audiencia podrá conectarse a la web www.rtveia.es o preguntar al asistente virtual Alexa («Alexa, abre elecciones inteligencia artificial»), para conocer de forma instantánea, fácil y comprensible la última hora de los comicios.
La UCLM participa en la iniciativa a través de su Facultad de Comunicación y en virtud de un convenio firmado con el Ente Público, aportando su conocimiento académico y experiencia en el ámbito del periodismo y la aplicación de nuevas tecnologías.
Otros actores en este proyecto son la empresa española Narrativa, que generará los textos gracias a su plataforma de inteligencia artificial Gabriele; la Universidad de Granada y la empresa Monoceros Labs, para la creación de voces sintéticas; Amazon Web Services, que aporta soluciones de gestión de infraestructura en la nube, y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), cuyos especialistas han revisado minuciosamente los contenidos y cómo se ofrecen para que puedan ser accesibles.
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.780, a contar desde el año 2016, la venta de inmuebles, efectuados por contribuyentes de IVA, si bien existen excepciones principalmente en relación con disposiciones transitorias de la misma ley, la gran mayoría de los bienes raíces se encuentra afecto a IVA.
Este procedimiento involucra pasos legales que deben ser tratados con rigurosidad. En Edig, empresa con más de 30 años de experiencia en materias tributables y laborales, cuenta con expertos del área tributaria para explicar y realizar la tramitación correcta de la venta de inmuebles.
¿Qué hay que entender sobre este gravamen?
Respecto a las inmobiliarias, existen dos disposiciones en lo que se refiere a la enajenación de bienes del activo de la empresa en relación con el IVA.
En el caso de tratarse de bienes raíces registrados en la contabilidad como activo realizable, el artículo 2 N.º 1 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios establece que se encuentra afecto a IVA, la enajenación efectuada por un vendedor de bienes raíces excluyendo el valor del terreno, pues estos últimos nunca quedaran gravados con IVA.
Ahora bien, tratándose de bienes raíces registradas como activo fijo, el artículo 8 letra M) del mismo cuerpo legal se afectará con IVA, la venta de bienes corporales inmuebles que formen parte del activo inmovilizado de la empresa, siempre que, por estar sujeto a las normas de este título, el contribuyente haya tenido derecho a crédito fiscal por su adquisición, importación, fabricación o construcción.
¿Qué ocurre con el IVA si el bien raíz es financiado a través de un subsidio habitacional otorgado por el Ministerio de la Vivienda?
El artículo 12 letra F) de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios dispone que estarán exentos de IVA, la venta de una vivienda efectuada al beneficiario de un subsidio habitacional otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los contratos generales de construcción y los contratos de arriendo con opción de compra, cuando estas ventas, contratos o arriendos con opción de compra hayan sido financiados, en definitiva, en todo o parte, por el referido subsidio.
Por lo tanto, la enajenación de bienes raíces financiados en todo o parte con un subsidio habitacional, se encuentra exento de IVA.
También existen otros casos, como las personas naturales afectas a IVA, donde se debe revisar la determinación del Servicio de Impuestos Internos. Por esta razón, es importante consultar a un asesor tributario para prevenir errores en estos trámites.
En días pasados en la transmisión de El Chiringuito, Josep Pedrerol hizo unas declaraciones sobre lo expresado por el jugador del Real Madrid, Vinicius Jr., quien en sus redes sociales indicaba que, en su país natal, Brasil, España es ya considerada como un país racista. A criterio de Pedrerol, el posteo del jugador fue inadecuado y además, considera que mancha la imagen del país. El presentador también pidió a su audiencia que no permita este tipo de afirmaciones negativas contra el país. Tras esto, las reacciones no se hicieron esperar.
Esto fue lo que dijo el conductor de El Chiringuito sobre las publicaciones de Vinicius Jr
Josep Pedrerol se mostró visiblemente molesto por la publicación que emitiera el jugador del Real Madrid, Vinicius Jr. luego de un juego en Valencia, específicamente en el estadio de Mestalla, en el cual fue víctima de insultos por parte de algunos aficionados.
El conductor de El Chiringuito hizo un paréntesis en el programa para ofrecer su opinión sobre lo expresado por el jugador y dijo: “… no podemos permitir que cualquiera manche la imagen de nuestro país. No se puede permitir que cualquiera acuse a nuestro país, España, de racista. ¿Podemos permitir eso?; hay racistas en España si y en Brasil y en muchos otros países. El tema del racismo es cosa de todos, no hay que señalar a nadie. España no es un país racista, hay racistas”
Presidente de la Liga de Futbol contradice opinión de El Chiringuito
A diferencia de lo expresado por Josep Pedrerol en su programa nocturno El Chiringuito, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, considera que en España si existe un problema de racismo, y dijo: “Tenemos un problema de comportamiento, de educación, de racismo.”
Y agregó “Mientras que haya un solo indeseable o un grupo de indeseables que insulte por condición sexual, color de piel o por credo, tenemos un grave problema. Tenemos un problema que mancha a un club, a una afición, a todo un país”.
¿Qué publicó Vinicius Jr en sus redes sociales que ha impactado a la Liga de esta manera?
Luego de culminar el juego contra el Valencia, Vinicius Jr, escribió a través de las redes sociales sobre lo acontecido en el terreno de juego y publico: “No es la primera vez, ni la segunda, ni la tercera. El racismo es normal en La Liga. La competición cree que es normal, la Federación también y los adversarios la alientan. Lo siento. El campeonato que alguna vez fue de Ronaldinho, Ronaldo, Cristiano y Messi hoy es de los racistas. Una hermosa nación, que me acogió y a la que amo, pero que accedió a exportar al mundo la imagen de un país racista.”
Concluyó su denuncia afirmando: “Lo siento por los españoles que no están de acuerdo, pero hoy, en Brasil, España es conocida como un país de racistas. Y desafortunadamente, para todo lo que sucede cada semana, no tengo defensa. Estoy de acuerdo. Pero soy fuerte y llegaré hasta el final contra los racistas”
Algunos aficionados del futbol acusan a El Chiringuito del racismo contra Vinicius Jr.
Tras los comentarios de Josep Pedrerol, las redes sociales estallaron contra el programa y lo acusan de ser ellos quienes comenzaron la campaña racista en El Chiringuito; esto a partir del momento en el que el tertuliano Pedro Bravo, dijo que Vinicius debía respetar a sus compañeros y dejar de hacer el mono.
También porque en el programa que dirige Pedrerol, se le dio mucha importancia a lo que decía el jugador del Atlético momentos antes de iniciar el encuentro, ya que este le advertía a Vinicius que de marcar un gol evitara bailar porque el público comenzaría hacer ruidos de mono, lo que causaría líos.
¿Por qué el público culpa a El Chiringuito de racista?
Sin embargo, el público recuerda claramente los escándalos que se han presentado en el programa y consideran que esa campaña que se hizo contra Vinicius, es la que ha generado estas reacciones racistas en varias ciudades españolas.
Ataques racistas que ha recibido Vinicius
Vinicius Jr. ha sido objeto de varios insultos y ataques racistas durante los partidos de fútbol y en las redes sociales. Esto ha llevado a un debate sobre el racismo en los deportes y la sociedad, y algunas personas piden que se tomen medidas más enérgicas para abordar el problema.
El equipo del Real Madrid también ha tomado medidas y ya ha expresado que se han presentado quejas y denuncias oficiales contra personas que han realizado insultos o comentarios racistas hacia Vinicius Jr.
¿Qué ocurrió en el juego entre el Valencia y el Real Madrid en la que atacaron a Vinicius?
Durante el partido entre Valencia y el Real Madrid en el Estadio de Mestalla, Vinicius Jr., jugador del Real Madrid, fue objeto de ataques racistas por parte de algunos aficionados del Valencia. En el minuto 70, el colegiado De Burgos Bengoetxea detuvo el juego debido a los cánticos racistas en varias oportunidades.
Se notificó a los responsables del estadio Mestalla de Valencia y se pidió al público mediante el uso de megafonía y sonido interno del estadio que debían dejar los cánticos para continuar el encuentro que se encontraba 1-0 a favor del Valencia. Los ánimos en la cancha estaban caldeados y comenzaron los golpes y empujones que propiciaron una pelea.
Expulsión de Vinicius en el Mestalla de Valencia
Vinicius Jr, ante el ataque de la fanaticada del Valencia, estuvo a punto de no jugar más; sin embargo, fue convencido por Ancelotti, quien le ha demostrado su total apoyo en todo momento. Cuando Vinicius decide continuar el juego, se presentó una situación en la que se podía empatar el juego.
Ante esta situación y el ambiente de los fanáticos, los jugadores comenzaron a golpearse y darse empujones, lo que desembocó en una pelea. Mediante el VAR se determinó que Vinicius era el que había cometido la falta, por lo que fue expulsado con tarjeta roja.
El Chiringuito trata de ocultar el acto racista y busca confundir con una afirmación de un periodista al director técnico del Madrid
Al concluir el juego en la rueda de prensa que acostumbran a realizar los directores técnicos de ambos equipo, Ancelotti se mostró muy enojado y dijo que no hablaría sobre futbol. Un periodista le cuestionó porque Ancelotti decía que había un ambiente racista si la gente gritaba tonto, no mono. A lo que el director técnico le respondió con una pregunta:“Por qué ha parado el partido el árbitro?, y le repregunta ¿Por qué le decían tonto?, el periodista responde que no.
Ancelotti le pregunta al periodista por qué lo detuvo, el periodista alega que era porque el jugador quería abandonar la cancha, a lo que Ancelotti le responde que el árbitro abrió el protocolo de racismo. Le explica al periodista que ese protocolo no se abre si le hubieran dicho tonto como él afirmaba. Por la actitud demostrada por parte de Pedrerol, la audiencia se ha dividido… ¿Consideras que no se trató de una acción racista?