Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 12

Yabusele gran alternativa a Mirotic en el Real Madrid

El ala-pívot francés, Yabusele, habrá cumplido con su principal objetivo cuando dejó el Real Madrid de baloncesto y se reenganchó a la aventura americana. Su idea era cumplir los partidos mínimos que le faltaban y poder acceder a la pensión que la NBA destina a los exjugadores que han militado un mínimo de tres años en el campeonato.

Sin embargo, y vista la necesidad de los madridistas, parece claro que el Real Madrid ha ido en su busca… y el jugador tampoco es ajeno a todo esto. También sabiendo que hay otros Mirotic al que también se habría recurrido, y por el que Yabusele estaría ahora sí en órbita para llegar a la sección de baloncesto del Real Madrid.

Yabusele
Yabusele Fuente: Agencias

Yabusele se mueve para fichar por el Real Madrid

Yabusele, que el verano pasado sorprendía a los aficionados blancos al marcharse a la NBA, ha sido uno de los mejores jugadores de su equipo en la NBA como demuestran los números de sus últimos partidos: una media de 14 puntos, 6,1 rebotes y un 38% de acierto desde el triple dan cuenta de su buena temporada en este viaje de vuelta a Estados Unidos.

Pero el pívot, que también sabe que el Real Madrid está en su busca, podría dar marcha atrás para volver a vestir la camiseta madridista. «¿El año que viene? Ese no es mi plan», dejó claro en el medio griego SDNA, Yabusele en referencia a la posibilidad de recalar en el club israelí.

Mirotic es la primera opción

«Me ha ido muy bien -en los Sixers-. El equipo ha acabado muy por debajo de lo que creía, pero en lo personal me he sentido muy bien y estoy muy feliz de estar aquí, jugando a mi nivel, con muchos minutos y demostrando que este es mi sitio”, aseguraba. Es ahí, claro, que de no llegar Mirotic, Yabusele sería la primera baza.

De todas formas, y como contamos en este medio, parece asumible que Mirotic pueda jugar la próxima campaña en el Real Madrid. El fichaje del ala-pívot hispano-montenegrino por el Real Madrid tendría mucho morbo. Mirotic se formó en las categorías inferiores del club madridista y jugó en el primer equipo entre 2010 y 2014. Mirotic no tuvo una buena salida del Real Madrid. Se fue a la NBA y jugó en Chicago, New Orleans y Milwaukee. En 2019, en una operación sorpresa, fichó por el Barça del entonces Josep Maria Bartomeu.

Las opciones de Fernando Alonso y Max Verstappen si fichan por McLaren

Antonio Lobato ha vuelto a hablar sobre una posibilidad entre Fernando Alonso y Max Verstappen pilotando el mejor coche. Un Antonio Lobato que es una de las referencias en la Fórmula 1 en España y para muchos, el número uno entre los periodistas que cubren este deporte en nuestro país.

Su larga trayectoria como narrador en un producto como la F1, que ha ido evolucionando año a año en lo que a comunicación y exposición se refiere. Es ahí donde, tras el GP de Miami, Antonio Lobato ha explicado la abrupta diferencia que hay entre los McLaren y el resto. Y aquí entran Fernando Alonso y Max Verstappen.

Max Verstappen Fernando Alonso Mclaren Fuente: F1
Max Verstappen Fernando Alonso Mclaren Fuente: F1

¿Arrasarían Max Verstappen o Fernando Alonso con el McLaren?

«¿Arrasarían Max Verstappen o Fernando Alonso con el McLaren?», se preguntaba el narrador. De hecho, esto mismo le comentó a su compañero de retransmisión en DAZN, Toni Cuquerella. El ingeniero español contrastó con su contertulio acerca de la decepción (o no) que supone Lando Norris como baluarte de una de las escuderías más importantes de la Fórmula 1.

Lobato considera que un piloto de su talento y su repercusión mediática «debería estar preparado para luchar con Max Verstappen y ser campeón«, mientras que Cuquerella no considera a Norris «un piloto top», por lo que es más permisivo con sus errores, y considera que el británico ha cumplido con lo que se espera de un corredor de segunda fila.

«Hay algunos que sí…»

«¿Si Verstappen estuviera en ese coche, arrasaría?», lanzó el narrador de la F1 en España, a lo que el comentarista respondió: «Probablemente, sí. Yo creo que él, y hay algunos que podría ser«. Lobato intentó expandir la cuestión, preguntando por Fernando Alonso y Charles Leclerc, aunque Cuquerella no quiso aventurarse más: «Si mi abuela tuviera ruedas, sería una moto».

Claro que McLaren no tiene rival en la Fórmula 1 actual, como tampoco lo tuvo Max Verstappen en 2023 o Mercedes durante los primeros años de la era híbrida. Por lo que habrá que esperar más que un milagro para que la regulación de la flexión de los alerones cambie el panorama a partir del Gran Premio de España.

Franco Mastantuono desata otra guerra FC Barcelona – Real Madrid: próximo crack mundial

Franco Mastantuono ha vuelto a abrir otra guerra entre el FC Barcelona y el Real Madrid. El joven jugador argentino, que lleva destacando de forma sobresaliente esta temporada, está en el radar de los equipos más grandes de Europa, entre ellos los blancos y los de Hansi Flick, donde cada uno de ellos sueña con hacerse con el futbolista.

Un Franco Mastantuono que el pasado fin de semana en el Clásico argentino de River Plate contra Boca Juniors se convirtió en el goleador más joven en la historia de River Plate: Con apenas 16 años, rompió el récord histórico que ostentaba Javier Saviola hace más de dos décadas. Y ahí es donde tanto culés como madridistas han empezado a dirigirse a por él.

Franco Mastantuono Fuente: River Plate
Franco Mastantuono Fuente: River Plate

Franco Mastantuono, una de las grandes promesas del fútbol argentino que persiguen FC Barcelona y Real Madrid

Hablamos de Franco Mastantuono como una de las mayores promesas del fútbol argentino actual. Con apenas 17 años, se ha convertido en el goleador más joven en la historia de River Plate, superando marcas históricas y consolidándose como una figura clave en el equipo millonario.

Sí es cierto, no obstante, que el jugador se mantiene cauto en sus declaraciones, como hizo tras el partido. Porque ya Franco Mastantuono estuvo en el radar del Real Madrid el pasado verano, y ahora salió como lo hace cuando los rivales intentan encerrarlo. Lo hizo con clase y naturalidad. «Estoy metido acá en River. Tengo muchas cosas por delante. Quiero seguir disfrutando acá. Más adelante se verá, pero hoy tengo la cabeza en River«, dijo el futbolista.

El Manchester United también está tras sus pasos

A la vez, el FC Barcelona lo intentó buscar cuando los blancos empezaron a sondearlo. El enganche, de tan solo 17 años y que tiene pasaporte italiano, se mostró bastante tranquilo con la situación, a sabiendas de que cuando salga de Argentina van a haber varios equipos que le ofrecerán un contrato.

A todo ello hay que sumarle el interés de la armada inglesa con el poder adquisitivo que dan los ingresos de la Premier League. El Liverpool, donde triunfa el campeón mundial Alexis Mac Allister, y un Manchester United en permanente fase de reconstrucción y con mucho apetito, son quienes están mejor posicionados.

Los 2 trueques que prepara el Atlético para ganar la Champions en 2026

El Atlético de Madrid se mueve con determinación de cara al próximo mercado de fichajes, con el objetivo de elevar el nivel competitivo de su plantilla. Diego Pablo Simeone ha trasladado a la dirección deportiva la necesidad de contar con jugadores de primer nivel si el equipo quiere aspirar a pelear por todos los títulos. Para ello, los rojiblancos ya tienen sobre la mesa dos grandes operaciones que podrían cambiar el panorama del vestuario. Sin embargo, para que estos movimientos se materialicen, será imprescindible dar salida a algunos futbolistas, y en el club ya manejan fórmulas creativas para abaratar los costes.

Una de las estrategias clave que baraja el Atlético es la del trueque, una fórmula que permite ajustar el gasto en traspasos sin descapitalizar al club en términos financieros. De este modo, la entidad colchonera ha diseñado dos grandes intercambios que podrían resolver varios problemas al mismo tiempo, reforzar zonas clave del equipo, dar salida a jugadores con menos protagonismo y cuadrar cuentas en una operación inteligente.

Riquelme Podría Entrar En El Trueque Del Atlético Y Tottenham Por Cuti Romero. Fuente: X (@Spurs_Es)
Riquelme Podría Entrar En El Trueque Del Atlético Y Tottenham Por Cuti Romero. Fuente: X (@Spurs_Es)

Rodrigo Riquelme, moneda de cambio por el Cuti Romero

El primero de los movimientos que planea el Atlético tiene como protagonistas a Rodrigo Riquelme y al central argentino Cristian «Cuti» Romero. Desde el club madrileño son conscientes de las necesidades defensivas que ha mostrado el equipo esta temporada, y el zaguero del Tottenham es uno de los nombres mejor valorados por Simeone. El Cuti, que ya ha mostrado su deseo de cambiar de aires, vería con buenos ojos recalar en el Metropolitano, y su carácter competitivo encaja a la perfección con el estilo del técnico argentino.

Para facilitar su llegada, el Atlético estaría dispuesto a incluir en la operación a Rodrigo Riquelme, un jugador con mercado en la Premier League y que ha tenido un rendimiento irregular esta campaña. Su inclusión podría rebajar notablemente el precio del fichaje y acelerar una operación que entusiasma tanto a la afición como al cuerpo técnico.

Samu Lino podría facilitar la llegada de Álex Baena al Atlético

La segunda gran operación que plantea el Atlético de Madrid involucra al extremo brasileño Samu Lino y al mediapunta del Villarreal CF, Álex Baena. Con un principio de acuerdo ya establecido entre los clubes, la inclusión de Lino serviría para reducir el coste final del traspaso. Baena, que ha brillado esta temporada por su visión de juego y capacidad de llegada, es una prioridad para el Atlético, que busca rejuvenecer y dinamizar su centro del campo.

El Villarreal CF ve con buenos ojos la llegada de Samu Lino, cuyo estilo encajaría en el esquema groguet. En este escenario, ambas operaciones permitirían al Atlético fortalecer su plantilla sin necesidad de realizar un gran desembolso económico directo, algo fundamental en el contexto actual del club.

Iñaki Williams mete en un problema a Valverde antes de Old Trafford

0

Iñaki Williams no participó en la última sesión de entrenamiento del Athletic Club de Bilbao antes de viajar a Inglaterra para disputar la vuelta de las semifinales de la Europa League contra el Manchester United. El delantero, que arrastra molestias musculares desde su sustitución en el derbi ante la Real Sociedad, no salió al exterior durante los minutos abiertos a la prensa en Lezama. Su ausencia genera incertidumbre sobre su disponibilidad para el crucial encuentro en Old Trafford, donde el Athletic intentará remontar el 0-3 encajado en la ida.

La posible baja de Iñaki Williams se suma a las dudas sobre otros jugadores clave como Nico Williams y Oihan Sancet, quienes también se entrenaron al margen del grupo debido a sus respectivas lesiones. El técnico Ernesto Valverde se mostró moderadamente optimista respecto a la recuperación de estos futbolistas, pero la decisión final sobre su participación se tomará en las horas previas al partido.

Iñaki Williams Es Duda Para La Gran Cita De Old Trafford. Fuente: Agencias
Iñaki Williams Es Duda Para La Gran Cita De Old Trafford. Fuente: Agencias

Iñaki Williams, un líder en el vestuario y en el campo

A pesar de las dudas sobre su estado físico, Iñaki Williams ha sido una figura fundamental para el Athletic Club de Bilbao durante la temporada. Con 445 encuentros oficiales disputados, se ha convertido en uno de los diez jugadores con más partidos en la historia del club. Además, ha demostrado su compromiso y liderazgo tanto dentro como fuera del campo, siendo una referencia para sus compañeros y la afición.

En la presente edición de la Europa League, Iñaki ha sido determinante, destacando su doblete ante el Fenerbahçe en Estambul, que permitió al Athletic avanzar a los octavos de final. Su capacidad para aparecer en los momentos clave ha sido una constante, y su ausencia en un partido tan importante como el de Old Trafford sería un duro golpe para las aspiraciones del equipo.

La esperanza de una remontada histórica

A pesar del resultado adverso en la ida, el Athletic Club de Bilbao mantiene la esperanza de lograr una remontada histórica en Old Trafford. Los capitanes del equipo, incluyendo a Iñaki Williams, han sido clave en motivar al vestuario y a la afición, que se desplazará en masa a Manchester para apoyar al equipo. La fe en una posible gesta se mantiene viva, y el espíritu de lucha que caracteriza al club será fundamental en este desafío.

La presencia de Iñaki Williams en el terreno de juego podría ser un factor decisivo en el intento de remontada. Su experiencia, liderazgo y capacidad goleadora son cualidades que el Athletic necesitará para superar al Manchester United y alcanzar la final de la Europa League. La decisión sobre su participación se conocerá en las próximas horas, y la afición espera con ansias que su referente esté disponible para este crucial encuentro.

Revolución online; obtener la ESO a los 30 ya es posible en un solo curso

0

De las aulas nocturnas al campus digital

Hace dos décadas, quien deseaba terminar la secundaria acudía a clases nocturnas en centros de adultos. Hoy, las plataformas de aprendizaje y la videoconferencia han cambiado el panorama: puedes seguir la lección desde casa, interactuar en directo y repasar la grabación a la hora que quieras.

Herramientas que marcan la diferencia

Hoy día, los centros punteros de obtención del título de ESO ofrecen herramientas digitales que permiten seguir el curso desde cualquier lugar, a cualquier hora:

Videoclases en directo por Zoom.

Campus virtual 24/7 con temario estructurado, cuestionarios y foros.

Evaluaciones flexibles para atender todas las necesidades.

Analítica de progreso: gráficas que muestran tu avance y puntos débiles.

Estas herramientas aumentan la motivación y reducen el abandono, uno de los grandes retos en la educación de adultos.

Ventajas clave de la modalidad online e híbrida

Los centros de obtención de la ESO para adultos ofrecen una serie de ventajas que suponen un impacto práctico inmediato para los estudiantes:

Flexibilidad horaria: Estudia después del trabajo o en fin de semana.

Eliminación de desplazamientos: Ahorro de tiempo y costes de transporte.

Aprendizaje al ritmo propio: Reproduce la clase, pausa y toma apuntes sin presión.

Diversidad de recursos: Vídeos, podcasts e infografías que se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje.

Dos caminos vigentes para lograr la ESO

Actualmente, los adultos que quieran obtener la ESO pueden elegir obtener el título en un centro autorizado, o bien presentarse a las pruebas libres:

Matricularse en un curso oficial híbrido: evaluación continua, tutoría individual y título expedido directamente por el centro.

Preparar las pruebas libres: autonomía total de estudio y libertad de plazos; ideal si el periodo de matrícula oficial ya ha pasado.

En ambos casos, las nuevas tecnologías son el hilo conductor que facilita la organización y el seguimiento.

Buenas prácticas para estudiar online

Para que el proyecto de titular la ESO salga bien, es recomendable:

Diseñar un horario fijo y cumplirlo.

Usar auriculares con micrófono para mejorar la concentración.

Participar en los foros: verbalizar dudas acelera el aprendizaje.

Realizar simulacros de examen en condiciones reales.

Recursos disponibles

Sea cual sea el modo en el que el estudiante decide titular la ESO para adultos, Academia Bravosol y Centro de Estudios Luis Vives ofrecen una enseñanza de máxima calidad:

Bravosol ofrece cursos intensivos para la preparación de las pruebas libres.

Luis Vives es un centro autorizado por el Ministerio de Educación, que dispone de un programa oficial para titular la ESO a lo largo de un año lectivo.

Conclusión

La tecnología ha democratizado el acceso a la ESO para adultos. Ya sea mediante un curso oficial con clases en directo o a través de la preparación de pruebas libres, estudiar desde cualquier lugar y a cualquier hora es hoy una realidad. Elige el camino que mejor se adapte a tu situación y apóyate en las herramientas digitales: el título está más cerca de lo que imaginas.

La Autoridad Italiana de Competencia abre un procedimiento a Ryanair por una «ocultación de información en la investigación abierta por presunto abuso de mercado»

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado de Italia (AGCM) ha abierto un procedimiento sancionador contra la aerolínea por no facilitar al regulador documentación y que se le solicitó en el marco de una investigación por presunto abuso de mercado. La compañía irlandesa se enfrenta a una posible multa de hasta el 1% de su facturación global.

El procedimiento abierto por el regulador italiano acusa a Ryanair de haber facilitado “información inexacta, incompleta o engañosa” desde que comenzó la investigación en octubre de 2023. La apertura del expediente se produce tras una investigación en su sede de Dublín, realizada en marzo de 2024 por autoridades italianas e irlandesas, en la que se incautaron documentos que podrían demostrar que la compañía ocultó presuntamente información relevante. La apertura del expediente tiene lugar tras el intento de Ryanair de impugnar la validez de dicha investigación ante tribunales irlandeses.

El núcleo de la investigación de Antimonopolio y del presunto engaño de Ryanair se centra en la ofensiva de la aerolínea contra las agencias de viajes online. Fuentes del sector apuntan a presiones ejercidas para forzar acuerdos de distribución, y denuncian una campaña destinada a los intermediarios para que aceptaran sus condiciones. La AGCM ha señalado que la compañía habría difundido presuntamente mensajes destinados a desalentar el uso de estas plataformas por parte de los consumidores, y ha llegado a acusarla de propagar “información” con ese fin.

En España, Ryanair tiene requerimientos judiciales vinculados a agencias como Rumbo, Atrápalo o eDreams. En este último caso, la negativa de la aerolínea a cumplir resoluciones judiciales conllevó un apercibimiento.

Uno de los elementos clave de esta estrategia es el programa de “Agencias aprobadas” con el que Ryanair firmó acuerdos con una selección de intermediarios mientras mantenía una presunta campaña contra el resto. Al menos 12 agencias firmaron acuerdos durante 2024. La aerolínea afirmó que estas agencias operarían con transparencia y que no cobrarían por intermediar en la venta de billetes.

Algunos análisis independientes han detectado que las agencias “aprobadas” podrían añadir cargos de intermediación.

Sube la afiliación en España, con el paro en el punto de mira

0

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de abril, ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el  descenso del paro ha sido de un 2,61%. 

En abril de 2024 el desempleo bajó en 60.503 personas en relación al mes anterior. Por otra parte,  respecto a abril de 2024, el paro interanual ha descendido en 153.782 personas (-5,77%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 11.327 personas. Las contrataciones de Semana Santa han tenido un efecto balsámico sobre el empleo.

José Luis Fernández, director del gabinete de estudios de USO, desgrana los matices a las cifras del paro de abril, con la Semana Santa:

YouTube video

El total de personas que no están ocupadas (desempleadas o paradas) alcanzó al finalizar abril los  3.090.754, que se distribuyen en: 

• Parados registrados: 2.512.718 

• Con disposición limitada: 370.653 

• Otros no ocupados: 207.383 

No se han sumado los afectados en ERTES que alcanzaron al finalizar abril los 14.951, ni los fijos  discontinuos inactivos que se situarán por encima de los 750.000. Es decir, el total de personas  registradas en el SEPE y que no están ocupadas estaría por encima de los 3,8 millones.

El paro baja en todos los sectores económicos con respecto a marzo, el paro registrado desciende en  los sectores de Servicios en 49.660 (-2,66%), Construcción 3.817 (-2,01%), Agricultura 3.323 (-3,92%)  e Industria 2.920 (-1,48%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 (-3,18%). 

El desempleo masculino se sitúa en 997.231 al descender en 29.129 personas (-2,84%) y el femenino  en 1.515.487 disminuye en 38.291 (-2,46%) en relación al mes de marzo. Si lo comparamos con abril  de 2024, el paro masculino baja en 66.4316 (-6,25%) y el femenino cae en 87.351 (-5,45%). El  desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (- 10,17%) respecto al mes anterior 

El paro registrado baja en las 17 Comunidades Autónomas, las caídas en cifras absolutas se producen  en: Andalucía (-24.119), Cataluña (-6.048) y Comunidad Valenciana (-5.271).

Demandantes De Empleo
Fuente: Uso

Contratación

El número total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.140.733. Supone una  bajada de 126.707 (-10,00%) sobre el mismo mes del año 2024. La contratación acumulada en los  cuatro primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 4.619.730, lo que supone 94.205 contratos  menos (-2,00%) que en igual periodo del año anterior. 

En abril de 2025 se han registrado 507.903 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan  el 44,52% de todos los contratos. Supone un descenso de 51.351 (-9,18%) sobre igual mes del año  anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.006.463 contratos por tiempo indefinido  hasta abril de 2025, representando un descenso de 87.751 (-4,19%) sobre el mismo periodo de 2024. 

Los contratos indefinidos del mes de abril se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 216.550  a tiempo completo (42,6%), 117.371 a tiempo parcial (23,1%) y 173.982 fijos discontinuos (34,3%). 

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de abril han sido 632.830, representando el  55,48% del total. Son 75.356 (-10,64%) contratos menos que el mismo mes del año anterior.

Prestaciones

El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de marzo de 2025  ascendió a 537.634, lo que representa un aumento de 1,7% sobre el mismo mes del año anterior

Las altas tramitadas han sido 476.671 lo que supone un aumento de 2,7% sobre el mes de marzo  de 2024. Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.625.892 cifra inferior a la del mismo mes del  año anterior, lo que representa una disminución del -9,4%. 

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de marzo de 2025 ha sido del  76,32%, el mismo indicador en marzo de 2024 fue de 70,37%, lo que supone un incremento del 8,5%.

Repara tu Deuda Abogados cancela 587.624 € en Bizkaia (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

7 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Bizkaia (País Vasco)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 587.624 euros de deuda en Bizkaia (País Vasco). Un total de 7 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados. 

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Bilbao ha cancelado 29.254 euros. Su estado de insolvencia se originó por necesitar financiación para la compra de un vehículo y para cubrir los gastos de mudanza. Posteriormente, y debido a la inestabilidad laboral, le resultó imposible pagar los gastos diarios y devolver lo solicitado. Requirió de nueva financiación para cubrir la ya existente hasta que entró en una situación de sobreendeudamiento.

2) Otra mujer se ha visto exonerada de una cantidad de 302.451 euros. Compró una vivienda con su anterior pareja. Cuando la relación se terminó, se firmó una escritura notarial de extinción del condominio donde quedaba patente que su expareja se quedaba con la titularidad de la vivienda y la hipoteca. Años después su expareja dejó de pagar la hipoteca de la casa que él se había quedado según escrituras. Debido a esta situación inesperada, el banco procedió a embargarle a ella la vivienda, ejecutarla y reclamarle posteriormente la deuda.

3) Un hombre ha dicho adiós a una deuda de 62.161 euros. Su insolvencia se originó cuando su esposa enfermó. Al tener que dejar ella de trabajar y él acompañarle, sus ingresos disminuyeron considerablemente. Al solicitar ayuda médica privada en diferentes lugares, necesitó pedir préstamos personales pensando en una curación favorable de su esposa y la puesta al día de la economía familiar. Al no superar su enfermedad, su esposa falleció y él se quedó solo con su hija. 

La Ley de Segunda Oportunidad es el mecanismo pensado para que particulares y autónomos logren despedirse del estado de angustia emocional en el que se encuentran inmersos. Y es que desde 2015 existe en España una salida jurídica más que honrosa para que las personas que no pueden asumir sus deudas no tengan que arrastrarlas de por vida.

En septiembre de ese mismo año, el despacho comenzó a aplicar esta legislación a las primeras personas que acudían a ellos necesitadas de ayuda legal. En todo este tiempo, ha ido subiendo de forma exponencial hasta el punto de que la cantidad exonerada ha superado ya el importe de 340 millones de euros.

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Previsión del tiempo del miércoles: subida de temperaturas y lluvias débiles

0

La estabilidad se impondrá este miércoles, cuando se registrará un aumento generalizado de las temperaturas máximas y lluvias débiles en puntos de la mitad sur peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sólo habrá una provincia en aviso en todo el país: Cuenca (Castilla-La Mancha), que lo estará por lluvias y tormentas.

AEMET avanza que se espera un predominio de altas presiones en el norte peninsular durante el día de mañana, así como una tendencia a la estabilización de la Península y Baleares. De esta manera, se esperan cielos poco nubosos o despejados en la mitad norte peninsular. Sin embargo, predominarán los cielos nubosos durante la primera mitad del día en la mitad sur, aunque conforme avance la jornada tenderán a abrirse claros.

Durante esta jornada, las precipitaciones serán escasas, aunque no se descartan algunas débiles y dispersas en zonas del litoral y de la mitad sur. Éstas estarán asociadas a la entrada de humedad mediterránea y a la presencia de nubosidad baja persistente.

Además, se registrarán probables chubascos y tormentas localmente fuertes en el este de la meseta sur. Mientras, en Canarias, se acercará un frente por el oeste, que aportará nubosidad y que dejará precipitaciones débiles y localmente moderadas, de forma más probable en La Palma.

De acuerdo con el pronóstico, las máximas experimentarán un aumento generalizado, que será más acusado en la mitad norte peninsular. De hecho, se prevé que sea moderado e incluso notable en zonas de montaña. En cambio, se esperan descensos ligeros a moderados en el interior del levante y sudeste.

Por otro lado, las mínimas bajarán de manera ligera en la mayor parte del territorio, con descensos moderados en zonas del nordeste peninsular. Mientras, en áreas del interior del levante se esperan aumentos ligeros. Habrá heladas débiles en Pirineos y podría haberlas también en sistemas montañosos de la mitad norte.

Por lo demás, el organismo estatal indica que habrá vientos flojos con predominio del nordeste en la mitad norte y del sudoeste en la mitad sur y poniente en el Estrecho. Asimismo, se esperan intervalos de viento fuerte en los litorales de Galicia, y también de forma puntual al inicio del día en Ampurdán. En Canarias soplarán vientos del oeste más intensos en cumbres, aunque en las islas orientales dominen al principio los nortes.

Vinicius se lleva un rapapolvo inesperado del Betis

El Real Betis apunta sin previo aviso a Vinicius

Sin que hubiera un partido reciente entre ambos clubes ni algún cruce a la vista, el Real Betis sorprendió a todos con una publicación que pocos esperaban. A través de su cuenta oficial de Instagram, el equipo andaluz lanzó un mensaje directo hacia Vinicius Jr., extremo del Real Madrid, comparándolo con su compatriota Antony, flamante fichaje de los verdiblancos. Pero lo más llamativo no fueron las estadísticas mostradas, sino el tono provocador con el que se presentó la publicación. En la imagen aparecía un Balón de Oro y una frase contundente.

“Estadísticas de Vini Jr. y Antony en 2025 desde que el GOAT se unió al Real Betis. Solo hay un claro candidato al Balón de Oro 2025 en mis libros”. Una frase que encendió la polémica de inmediato. El post generó ruido no solo por su contenido, sino por el momento elegido para lanzarlo. Sin un contexto competitivo que lo justifique, la provocación fue vista por muchos como un ataque gratuito. Y es que, una vez más, Vinicius vuelve a estar en el centro del debate, señalado sin una razón aparente, en una dinámica que lamentablemente se ha vuelto frecuente desde su llegada a LaLiga.

Vinicius
Fuente: Agencias

Una comparación sesgada que ignora la temporada completa

El Betis intentó ensalzar el rendimiento de Antony utilizando una comparación con Vinicius que, lejos de resaltar al primero, terminó desatando críticas por su evidente parcialidad. Si bien los datos no son falsos, el enfoque sí está claramente manipulado: las cifras presentadas solo contemplan los meses posteriores a la incorporación de Antony al equipo, ignorando por completo el resto de la temporada de Vinicius. Mientras el brasileño del Betis acumula 8 goles y 4 asistencias en 34 partidos, Vinicius ha brillado con 20 goles y 14 asistencias en 49 encuentros, incluyendo torneos internacionales y etapas decisivas con el Real Madrid.

Además, la comparación omite un punto clave, el contexto competitivo. Mientras Vinicius se mide en la Champions League, Antony lo hace en la Conference League, un torneo de menor exigencia. Reducir la discusión a un puñado de estadísticas seleccionadas distorsiona la realidad del rendimiento de ambos jugadores. Lo que pudo haber sido una manera de destacar el impacto de Antony terminó siendo un mensaje innecesario hacia un futbolista que ha demostrado estar en la élite del fútbol mundial. Y, sobre todo, reavivó una narrativa que muchos pensaban que ya estaba superada.

Vinicius, otra vez en el ojo del huracán sin razón aparente

El caso no es aislado. A lo largo de su carrera en España, Vinicius ha sido blanco de críticas, insultos y ataques con una frecuencia inusual. Muchos de estos episodios no han tenido relación directa con su rendimiento o comportamiento en el campo, sino con percepciones externas que lo colocan constantemente bajo la lupa. El post del Betis no hace más que alimentar ese clima hostil que rodea al brasileño. Lo más llamativo es que el propio jugador no ha hecho declaraciones ni ha tenido gestos hacia el Betis en el último tiempo. Es decir, no había provocación previa.

Aun así, vuelve a aparecer como el centro de una polémica creada desde afuera. Y mientras a él se le exige calma y contención en cada gesto, otros clubes y figuras lanzan mensajes sin consecuencias. Este episodio vuelve a poner sobre la mesa una doble moral que persiste en el fútbol español. Celebrar un gol o responder a una provocación suele ser motivo de críticas hacia Vinicius, pero cuando el ataque viene del otro lado, se naturaliza.

Hernández Hernández asegura la polémica arbitral en el FC Barcelona – Real Madrid

Hernández Hernández vuelve al Clásico y reabre la polémica arbitral

El próximo domingo 11 de mayo, el Montjuic será el epicentro de una nueva edición del Clásico español. Sin embargo, antes de que ruede el balón, ya hay un tema que ha levantado polvo. La elección de Alejandro José Hernández Hernández como árbitro principal del encuentro. Cinco años después de su último enfrentamiento entre FC Barcelona y Real Madrid, el colegiado canario vuelve al partido más seguido del fútbol español, y lo hace con un historial que no deja indiferente a nadie.

La noticia, confirmada por el Comité Técnico de Árbitros (CTA), ha sido recibida con inquietud tanto en el entorno culé como en el madridista. Y no es para menos. En un contexto donde el arbitraje ya está bajo la lupa por casos recientes —incluyendo el siempre presente ‘Caso Negreira’—, el regreso de un juez tan cuestionado como Hernández Hernández parece echar más leña al fuego. Su figura, lejos de ser neutral, llega cargada de antecedentes y decisiones que aún generan debate.

Hernández Hernández
Fuente: Agencias

Un regreso cargado de antecedentes para Hernández Hernández

No es la primera vez que el árbitro canario pisa el césped en un duelo de este calibre. Hernández Hernández ya ha dirigido cuatro Clásicos en Liga, y todos han tenido algo en común. Decisiones que terminaron siendo el centro de la polémica. Desde aquel 1-2 para el Real Madrid en la temporada 2015/16 hasta el empate sin goles de la campaña 2019/20, cada uno de sus arbitrajes ha sido examinado con lupa. Esta será su quinta aparición en el partido más caliente de España, y llega precedida por actuaciones recientes que tampoco calman las aguas.

Al Barça lo dirigió en el vibrante 4-4 contra el Atlético de Madrid en la Copa del Rey, mientras que al Madrid lo tuvo en su caída 2-1 frente al Betis, donde Vinicius Jr expresó abiertamente su malestar con el arbitraje. Lejos de tranquilizar, estos antecedentes vuelven a poner su nombre en el ojo de la tormenta. Además, el VAR estará a cargo de Martínez Munuera, un nombre que tampoco aporta demasiada calma al asunto. Aunque con experiencia, su perfil genera dudas, sobre todo en un partido donde el más mínimo error puede inclinar la balanza.

La escasa rotación deja pocas opciones

La elección de Hernández Hernández no fue producto del azar, aunque tampoco fue una decisión sencilla. La normativa exige que el árbitro del Clásico tenga rango internacional, y ese detalle redujo considerablemente el margen de maniobra para el CTA. A eso se suma que varios de los árbitros disponibles ya han sido protagonistas recientes en duelos de alto voltaje. Gil Manzano, De Burgos Bengoetxea y Sánchez Martínez han dirigido Clásicos en las últimas temporadas, lo que complicaba repetirlos. Por descarte, la figura del colegiado canario terminó imponiéndose, más por necesidad que por convicción.

El panorama se complicaba aún más con nombres como Soto Grado y Munuera Montero, prácticamente descartados. El primero por su reciente participación en el derbi vasco y ciertos roces con el estamento arbitral; el segundo, por un polémico episodio con Jude Bellingham, que pese a estar archivado, todavía pesa en la memoria reciente del fútbol español. En ese contexto, la designación de Hernández se convirtió en una especie de mal menor, una decisión inevitable por la falta de alternativas, pero igualmente polémica por el ruido que arrastra consigo.

Un triángulo amoroso se vivió en ‘Supervivientes’ con el reencuentro entre Manuel, Gabriella y alguien más 

La última gala de ‘Supervivientes: Tierra de Nadie’ nos dio mucho contenido. El martes nos dejó reencuentros muy apasionados, acusaciones contundentes y una salvación cuestionada entre dientes, el programa de supervivencia demostró por qué sigue siendo el consentido de Telecinco.  

Con la final del reality cada vez más cerca, el programa de Mediaset sigue apostando por formatos que mantienen a la audiencia enganchada. ¿Lograrán los participantes mantenerse de pie en Honduras, reforzar la unidad o alianzas en los equipos, o los problemas entre compañeros los devorarán antes de llegar a la emisión final?  

El reencuentro de Manuel y Gabriella en ‘Supervivientes’

El Reencuentro De Manuel Y Gabriella En ‘Supervivientes’
El reencuentro de Manuel y Gabriella en ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

Manuel y Gabriella tuvieron su momento de reencuentro en ‘Supervivientes’, el mismo parecía sacado de una película romántica, después de estar separados por varias semanas, Manuel llegó a una playa totalmente desierta donde, encontró manzanas, hamburguesas y a su amada. Vivimos este encuentro lleno de abrazos, besos y declaraciones de amor: «Gabriella te quiero un montón. Yo confío en ti. Te quiero, te quiero», le decía Manuel, ella, por su parte, admitió haber estado: «agobiada fuera» refiriéndose a los rumores de una supuesta infidelidad.  

Pero el romanticismo se ensombreció con la llegada de la hermana de Manuel, Gloria. Con los ánimos elevados, Gloria soltó una fuerte confesión: «Veo a mi hermano pasando hambre y diciendo que te quiere, y tú perreando con otros, pues me enfado. A mí me hierve la sangre». Manuel intentó mediar afirmando que no se molestaría por «un baile», mientras que Gabriella se defendía: «Con tu hermano no somos tóxicos». Este roce entre la relación de pareja y los celos familiares dejó a la audiencia preguntándose si: ¿sobrevivirá la relación de Manuel y Gabriella a la presión externa del programa?  

Joshua se salva de la nominación en ‘Supervivientes’ 

Joshua Se Salva De La Nominación En ‘Supervivientes’ 
Joshua se salva de la nominación en ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

La tensión en ‘Supervivientes’ escaló con la plataforma de salvación. Álex, Makoke, Joshua y Manuel se enfrentaron a los cubos de barro, pero solo uno podía escaparse de la nominación. Después de una votación ajustada, se eligió a Joshua como el salvado. Sin embargo, esta decisión no estuvo exenta de cuestionamientos, especialmente por los comentarios de Álvaro Muñoz Escassi hacia el recién votado: «Deberías ponerte en el lugar del otro porque ‘Supervivientes’ es compartir penurias y pensar en los compañeros».  

¿Por qué han elegido a Joshua? Aunque su actitud egocéntrica le ha generado problemas con sus compañeros, la audiencia lo premió por su carisma. Mientras, Álex y Makoke quedaron en la cuerda floja, y Manuel, a pesar del drama personal, pudo esquivar el barro… por ahora.  

Koldo regresa a plató para hablar de su experiencia en ‘Supervivientes’  

Koldo Regresa A Plató Para Hablar De Su Experiencia En ‘Supervivientes’  
Koldo Regresa A Plató Para Hablar De Su Experiencia En ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

El expulsado Koldo de la semana pasada regresó al plató de Telecinco para cerrar su ciclo en ‘Supervivientes’. Entre abrazos con su mujer y comentarios honestos sobre su experiencia, el vasco confesó: «He sido honrado con la gente y he notado que me han querido»

Su discurso se llenó de nostalgia al hablar del anillo de bodas que perdió en el programa y su deseo de renovar votos, aunque dejó la puerta abierta, pero poco creíble: «Volvería si el médico me dijera que estoy bien». Koldo abandonó el reality con el cariño del público.   

Anita y Montoya pasaron de la bronca a una cena íntima  

Anita Y Montoya Pasaron De La Bronca A Una Cena Íntima  
Anita Y Montoya Pasaron De La Bronca A Una Cena Íntima | Fuente: Telecinco

La pareja más volátil de ‘Supervivientes’ fue, de nuevo, tema de conversación, después de varios días sin hablarse por una discusión, ganaron una cena para dos que les permitió reconciliarse. Aunque no se mostraron al público los detalles de su conversación, los besos y risas entre la pareja sugieren que la tregua se estableció por el momento… al menos hasta la próxima prueba.  

La novena gala de ‘Supervivientes’ fue una combinación de emociones, donde se mezcló amor, traición, reconciliaciones y veladas íntimas. Mientras Manuel y Gabriella protegen su relación ante los rumores del exterior, Joshua tendrá que demostrar por qué fue merecida la salvación. Koldo, por su parte, aclaró que la honestidad sí paga, pero no siempre viene vestida de victoria

Ancelotti puede dar la sorpresa en el once del Clásico

Ancelotti va con todo para ganar El Clásico

El Real Madrid se prepara para un Clásico crucial, no solo en términos de la pelea por LaLiga, sino también como una posible despedida de Carlo Ancelotti al frente del equipo. Este enfrentamiento podría ser el último de un ciclo que ha estado marcado por grandes éxitos, pero también por momentos difíciles. El entrenador italiano se enfrenta a una decisión complicada respecto a la alineación, especialmente en lo que respecta a Rodrygo Goes, uno de sus jugadores más queridos. Tras ausentarse en el último encuentro contra el Celta de Vigo debido a fiebre, el delantero brasileño ha estado en el centro de la polémica por sus bajas actuaciones en la presente temporada.

En especial, su rendimiento en la final de la Copa del Rey contra el Barcelona fue muy criticado. Rodrygo ha sido una pieza clave bajo la dirección de Ancelotti, pero no ha mostrado la misma consistencia que en campañas anteriores. Aunque sigue siendo uno de los jugadores preferidos por el técnico, su rendimiento ha sido inconsistente, lo que ha generado dudas sobre su titularidad para el Clásico. Además, el buen momento de Arda Güler, quien ha brillado en los últimos partidos, podría ofrecerle a Ancelotti una alternativa más fresca para el once inicial.

El Mundial De Clubes Puede Marcar El Futuro De Ancelotti. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

La presión del Clásico y el futuro de Ancelotti

La visita al Estadio Olímpico de Montjuïc será un partido clave no solo para las aspiraciones del Real Madrid en LaLiga, sino también para el futuro de Ancelotti. El técnico italiano, quien ya tiene pactada su salida tras el Clásico, se enfrenta a una presión doble: por un lado, tiene que dar lo mejor de su equipo en este último duelo contra el eterno rival, y por otro, manejar las expectativas sobre su futuro inmediato. Según informaciones de The Athletic, tanto Ancelotti como el club habrían acordado que anunciarán su salida al final de la temporada, y el Clásico podría ser el escenario perfecto para poner fin a su ciclo en el Madrid.

Con 15 títulos en su haber con el Real Madrid, incluidos tres Champions League, dos Ligas y dos Copas del Rey, Ancelotti se prepara para cerrar una etapa llena de grandes momentos, pero también de algunas dificultades, como la actual temporada. Sin embargo, el estratega tiene la oportunidad de despedirse de la afición madridista con un triunfo ante el Barcelona, lo que podría ser un broche de oro para su etapa en la capital española. La incertidumbre sobre la alineación y las decisiones tácticas para este enfrentamiento aumentan la expectación en torno a este último duelo bajo su mando.

Un futuro incierto para Rodrygo

El futuro de Rodrygo en el Real Madrid está cada vez más en duda. A pesar de haber sido uno de los jugadores más destacados bajo la dirección de Ancelotti, su bajo rendimiento en los momentos clave de la temporada ha generado preguntas sobre su lugar en el equipo titular. El Clásico contra el Barcelona podría marcar un punto de inflexión para el delantero brasileño, quien, según las últimas informaciones, podría comenzar el partido desde el banco. La irrupción de Arda Güler como una alternativa viable para esa posición incrementa aún más las dudas sobre el futuro de Rodrygo en el once inicial.

Ancelotti se encuentra ante una difícil decisión. ¿Dejar a Rodrygo en el banquillo en un partido tan decisivo, o darle la oportunidad de redimirse en el Clásico? La elección que tome podría tener repercusiones no solo para las aspiraciones del Real Madrid en la lucha por LaLiga, sino también para el futuro inmediato de Rodrygo. El jugador brasileño tiene mucho por demostrar en el Santiago Bernabéu, pero con la llegada de Xabi Alonso como posible reemplazo de Ancelotti, y la presión de los aficionados, Rodrygo tendrá que lidiar con las críticas y las altas expectativas que recaen sobre él.

El truco de la Generación Z para multiplicar las posibilidades de conseguir un trabajo en LinkedIn

En la actualidad existen muchas opciones para poder encontrar un nuevo puesto de trabajo, ya sea recurriendo a portales de empleo como InfoJobs y similares, o a las redes sociales, donde la más popular es, sin lugar a dudas, LinkedIn, la plataforma para profesionales.

Aunque no es sencillo poder encontrar oportunidades laborales, se ha podido conocer el truco de la Generación Z para multiplicar las posibilidades de conseguir un trabajo a través de dicha red social. Con un simple gesto es posible llegar a ganar presencia y tener más posibilidades de éxito.

LA GENERACIÓN Z APUESTA POR LINKEDIN

La Generación Z Apuesta Por Linkedin
Fuente: Unsplash

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la Generación Z a la hora de encontrar un puesto de trabajo es que, a grandes rasgos, se está compitiendo contra una gran cantidad de personas que tratan de optar al mismo puesto, lo que lleva a que sea necesario buscar la forma de destacar entre el resto de candidatos.

Para ello se puede recurrir a diferentes recursos, muchos de ellos para aplicarlos sobre la red social profesional, LinkedIn, la cual se ha convertido en una de las opciones preferidas de los usuarios a la hora de buscar un nuevo puesto de trabajo cuando se encuentran desempleados o simplemente quieren dar un nuevo rumbo a su vida.

EL TRUCO DE LA GENERACIÓN Z PARA ENCONTRAR TRABAJO EN LINKEDIN

El Truco De La Generación Z Para Encontrar Trabajo En Linkedin
Fuente: Unsplash

Ante la gran competencia que existe a la hora de encontrar trabajo en LinkedIn, tenemos que conocer el truco de la Generación Z para tener más opciones de acceder a un puesto laboral. Michael Yan ha desvelado cómo logró «hackear» la red social profesional con un sencillo truco que ahora se ha hecho viral en la plataforma de búsqueda de empleo.

Yan puso en práctica un truco sencillo que le ha permitido ser uno de los primeros en solicitar el trabajo, gracias a lo que logró terminar en puestos para empresas como Google o Meta. Con solo hacer un pequeño gesto, se pueden ampliar las posibilidades de encontrar trabajo en LinkedIn, aunque no te olvides que también puedes buscar empleo con Google Maps.

LA CLAVE PARA ENCONTRAR TRABAJO EN LINKEDIN

La Clave Para Encontrar Trabajo En Linkedin
Fuente: Unsplash

La clave de que este truco de la Generación Z funcione para encontrar trabajo en LinkedIn radica en que dentro de la plataforma se da importancia a postular lo más rápido posible a las ofertas de trabajo, mucho más de lo que podría llegar a pensarse en un principio.

De esta forma, aplicar a un puesto de trabajo durante los 10 primeros minutos tras haber recibido una alerta puede llegar a mejorar las opciones de respuesta de la compañía, llegando a multiplicarse por cuatro las posibilidades de poder encontrar la respuesta buscada por parte de la empresa que ofrece la vacante.

EL TRUCO PARA LLEGAR PRIMERO A LAS OFERTAS DE LINKEDIN

El Truco Para Llegar Primero A Las Ofertas De Linkedin
Fuente: Unsplash

Para poder llegar el primero a las ofertas de LinkedIn y contar así con mayores posibilidades de poder llegar a alcanzar su objetivo de ser tenido en cuenta por las empresas solicitantes de puestos de trabajo, Michael Yan encontró que las URL de la red social al buscar las ofertas del último día mostraban un número al final: 86400.

Siendo ingeniero informático, el joven era consciente de que la cifra no era aleatoria, sino que hacía referencia al número de segundos que hay en 24 horas, por lo que trató de aprovecharse de ello para modificarlo y así tratar de encontrar las vacantes publicadas en las últimas horas, lo que incrementaba sus posibilidades de éxito.

OFERTAS DE ÚLTIMA HORA DE LINKEDIN

Ofertas De Última Hora De Linkedin
Fuente: Unsplash

En lugar de limitarse a esos 86400 segundos, Yan optó por modificar la URL para colocar en la cifra 3600, de manera que, aunque no era una opción que ofrezca la propia LinkedIn, sí que funcionaba dentro del sistema, que lo daba por válido para poder alcanzar su objetivo.

La plataforma ya no mostraba, de esta manera, todas las ofertas del último día, sino las que se acababan de publicar en la última hora. De esta forma, él era siempre una de las primeras personas en apuntarse a las ofertas de trabajo, lo que hacía más probable que la empresa que las acababa de publicar contactase con él antes que con otros.

MÁS OPCIONES DE OBTENER UN PUESTO DE TRABAJO EN LINKEDIN

Más Opciones De Obtener Un Puesto De Trabajo En Linkedin
Fuente: Unsplash

Al mostrar las ofertas de la última hora, Yan podía postularse a ellas y conseguir aumentar sus posibilidades de conseguir una entrevista, una oferta o incluso su contratación. Aunque es cierto que no es suficiente con llegar los primeros a la oferta, pues es necesario cumplir con una serie de requisitos, sí que era de gran ayuda.

Este truco del joven de la Generación Z resultó de lo más útil, y es que con tan solo llevar a cabo un sencillo cambio en la URL, le permitió acceder a puestos de trabajo en puestos para compañías como Meta o Google, que son algunas de las más solicitadas por parte de quienes están buscando un nuevo trabajo.

LA AYUDA DE LINKEDIN PARA ENCONTRAR EMPLEO

La Ayuda De Linkedin Para Encontrar Empleo
Fuente: Unsplash

Son muchos los que se preguntan si LinkedIn funciona realmente para poder encontrar trabajo, y aunque hay otras vías más directas e indirectas para encontrar empleo, la realidad es que es una plataforma que sí ayuda a la hora de poder acceder a un nuevo puesto de trabajo.

En la actualidad cuenta con 830 millones de miembros, con más de 58 millones de empresas registradas y más de 1.000 millones de interacciones mensuales entre sus usuarios, lo que muestra su gran capacidad para poder acceder a una amplia cantidad de opciones de empleo.

ESTRATEGIAS PARA BUSCAR EMPLEO EN LINKEDIN

Estrategias Para Buscar Empleo En Linkedin
Fuente: Unsplash

Aunque también se puede encontrar empleo en TikTok e Instagram, existen varias estrategias a poner en práctica para encontrar trabajo a través de LinkedIn, para lo que es clave optimizar las candidaturas, preparando una buena carta de presentación, pero también exprimir la red de contactos para llegar a las mejores oportunidades de empleo.

También es aconsejable poner en práctica el mencionado truco de la Generación Z para acceder a los puestos de trabajo y presentar la candidatura con mayor rapidez y, como no puede ser de otra forma, trabajar la marca personal, que es clave para poder mostrarse de la mejor forma posible ante los reclutadores.

La última temporada de ‘Entrevías’ se posiciona como una de las más vistas en Netflix

Netflix sigue apostando fuerte en mayo y esta vez lo hace de la mano de ‘Entrevías’, la serie española protagonizada por José Coronado y Milena Smit que sigue conquistando a la audiencia global con su cuarta y aparentemente última temporada. Esta entrega se estrenó en febrero y está posicionada como una de las series más vistas en la plataforma. 

Y no es casualidad que ‘Entrevías’ la esté rompiendo en Netflix global, esta última temporada tiene episodios nada predecibles, acción trepidante y mucho drama familiar que mantiene enganchado desde el primer capítulo. ‘Entrevías’ es el claro ejemplo de que apostar por más temporadas si puede ser buena idea.

Gracias a la producción y el guion, actuaciones de nivel y una narrativa sólida, la serie sabe equilibrar drama y acción, protagonizada por José Coronado, ‘Entrevías’ ya es un fenómeno imparable en Netflix. Si todavía no la ves, este es el momento perfecto para agregarla a tu lista de series para ver este fin de semana. 

‘Entrevías’ está cargada de tensión y emoción

‘Entrevías’ Regresa Cargada De Tensión Y Emoción
‘Entrevías’ Regresa Cargada De Tensión Y Emoción | Fuente:&Nbsp;Netflix

‘Entrevías’ aborda la historia de Tirso Abantos, personaje interpretado por José Coronado, quien cumple el rol de un exmilitar que reside en el barrio madrileño que da nombre a la serie. Pero su vida cambia cuando debe hacerse responsable de su nieta Irene, interpretada por Milena Smit. Durante las primeras temporadas ya vimos la capacidad de ‘Entrevías’ para combinar el thriller urbano con un enfoque humano y social muy realista, sin embargo, esta cuarta entrega eleva la apuesta.

Estructurada en ocho episodios cargados de tensión, los nuevos capítulos de ‘Entrevías’ relatan cómo Tirso lucha por proteger a su familia en un mundo cada vez más peligroso. Los problemas del barrio se intensifican, y la relación entre Tirso y su nieta atraviesan nuevas dificultades. La química entre Coronado y Smit es de los puntos más fuertes de la serie, consolidando a ‘Entrevías’ como una producción que va más allá de la historia convencional policial.

Una historia que conecta con el público

Una Historia Que Conecta Con El Público
Una Historia Que Conecta Con El Público | Fuente:&Nbsp;Netflix

De los factores que explican el éxito de ‘Entrevías’ es su capacidad para conectar con el espectador. No se enfoca en la acción y el suspenso, la serie desglosa temas de interés social como los conflictos generacionales, los niveles de inmigración, la delincuencia juvenil y la dificultad de rehacer la vida después de cometer errores

‘Entrevías’ profundiza en la relación entre Tirso e Irene, dos personalidades muy distintas que aprenden a convivir y a entenderse. A medida que se desarrolla la trama, se van conectando las vidas de ambos con la esencia del barrio, atrapado en la violencia y la delincuencia. 

José Coronado, personificando a Tirso, ofrece un rol complejo: fuerte pero entrañable, rígido en sus principios pero capaz de avanzar. Milena Smit, por su parte, da vida a Irene, una joven que se debate entre su entorno conflictivo y sus propias aspiraciones. La serie también destaca las actuaciones de Luis Zahera y Nona Sobo.

Un éxito que traspasa fronteras

Un Éxito Que Traspasa Fronteras
Un Éxito Que Traspasa Fronteras | Fuente:&Nbsp;Netflix

La proyección de ‘Entrevías’ no se limita a España. Netflix la ha incluido en su catálogo internacional, lo que le permite a la serie llegar a millones de espectadores en todo el mundo. Países como México, Argentina y Estados Unidos ya son parte de ‘Entrevías’, posicionándola en los primeros lugares de los rankings de visualización. 

En esta cuarta y última temporada de ‘Entrevías’, la serie eleva su propio nivel, y lo supera por mucho, incorporando nuevos personajes y escenas envolventes que enriquecen la trama. Además, su estructura de ocho episodios completos y sin relleno, la hace que sea ideal para un maratón de fin de semana, un formato que muchos usuarios de Netflix ya están disfrutando.

Exhibición sin premio del FC Barcelona en Milán: adiós triplete

El FC Barcelona de Hansi Flick se despide de la Champions con un trago amargo

El FC Barcelona estuvo cerca de la hazaña, pero terminó cediendo en una noche intensa y vibrante en el estadio San Siro. El conjunto dirigido por Hansi Flick ofreció una imagen de valentía, fútbol ofensivo y carácter competitivo ante la adversidad, aunque el Inter de Milán fue más certero en los momentos decisivos. El equipo azulgrana quedó eliminado de la Champions League con un global de 7-6 tras la prórroga, en una eliminatoria que tuvo de todo.

A los culés les faltó apenas un minuto, ese detalle cruel que marca la diferencia en este tipo de escenarios. También pagaron caro la falta de contundencia en defensa. La final del próximo 31 de mayo en Múnich no contará con representación blaugrana, dejando atrás un sueño europeo que estuvo muy cerca de cumplirse.

El Fc Barcelona De Hansi Flick Se Despide De La Champions Con Un Trago Amargo
Fuente: Agencias

El Inter castigó los errores y el FC Barcelona reaccionó tarde

Desde el pitazo inicial, el conjunto italiano dejó claro que no sería una noche tranquila para los de Flick. Con una presión alta e intensidad constante, el planteamiento de Simone Inzaghi incomodó la salida de balón del FC Barcelona, provocando imprecisiones que se tradujeron en consecuencias. A los 21 minutos, una pérdida comprometida de Dani Olmo terminó en una contra letal iniciada por Dimarco y finalizada por Lautaro Martínez, encendiendo San Siro con el 1-0. La situación se agravó justo antes del descanso. El VAR sancionó un penalti por mano, y Çalhanoglu no falló desde los once metros. El 2-0 parecía un golpe letal para los azulgranas, que se marchaban al vestuario con el ánimo golpeado.

Pero si algo ha demostrado este Barça a lo largo de la temporada es su capacidad de lucha. En el segundo tiempo, el equipo salió con otra cara, más agresivo y confiado. Primero fue Eric García, y luego el propio Dani Olmo, quienes igualaron el marcador y devolvieron la esperanza a los aficionados culés. El dominio azulgrana era abrumador y el fútbol fluía. Cuando el reloj marcaba el minuto 88, Raphinha firmó el 2-3 que parecía cerrar la historia y sellar el billete a la gran final. Sin embargo, el fútbol siempre guarda un giro inesperado, y esta vez, el drama estaba reservado para el final.

Un final cruel para un FC Barcelona valiente

Con el pase prácticamente en el bolsillo, el FC Barcelona bajó la guardia por un instante… y lo pagó carísimo. En el minuto 93, un centro bombeado terminó en el tanto de Acerbi, que llevó la serie a la prórroga. Fue un mazazo psicológico para los de Flick, que aún así mantuvieron el control del balón y el empuje ofensivo. Sin embargo, el cansancio empezó a notarse y los errores defensivos reaparecieron. En una jugada desordenada, Frattesi aprovechó un espacio mal cubierto y marcó el 4-3 definitivo. Un golpe que dejó al FC Barcelona sin respuesta y que expuso nuevamente las debilidades defensivas del equipo, sobre todo por los costados y en la gestión del área propia.

Las intervenciones salvadoras del arquero Yann Sommer fueron claves para que el Inter resistiera en el tramo final. Ni Lamine Yamal ni Lewandowski pudieron encontrar el camino al gol en los últimos minutos, y los italianos, fieles a su estilo, supieron jugar con el reloj a su favor. Orden, eficacia y sangre fría para cerrar la serie. El FC Barcelona luchó hasta el último aliento, dejó una gran imagen futbolística, pero no logró equilibrar su talento ofensivo con la solidez necesaria atrás. Y en partidos de esta magnitud, cada error se paga con lágrimas.

Adiós a la ciudad: el pueblo gallego que enamora por sus casas baratas y su calidad de vida

0

El precio del metro cuadrado no para de crecer, los alquileres se disparan y, mientras tanto, los salarios continúan su lenta marcha sin poder seguirles el ritmo. La vida en ciudades se ha convertido en un lujo que cada vez menos pueden permitirse. Sin embargo, lejos del bullicio urbano, Galicia guarda un as bajo la manga: pueblos llenos de vida, naturaleza y oportunidades, donde el futuro puede volver a construirse desde la calma.

Uno de esos casos es el de Ribadavia, un pueblo que no solo ha sido elegido como el más bonito de España en 2024, sino que además ofrece alquileres desde 200 euros, viviendas por 70.000 y hasta oportunidades laborales. ¿Estamos ante una nueva forma de entender el éxito?

Ciudades imposibles: cuando vivir ya no es sinónimo de prosperar

Ciudades Imposibles: Cuando Vivir Ya No Es Sinónimo De Prosperar
Fuente: Agencias

El acceso a la vivienda en las grandes ciudades españolas está alcanzando un punto de no retorno. El coste medio del alquiler en Santiago de Compostela ronda ya los 750 euros mensuales, en A Coruña supera los 800 y en Vigo se mueve por cifras similares, sin mencionar Madrid ni Barcelona. A esto hay que sumarle el encarecimiento del coste de vida: alimentación, transporte y servicios básicos. Todo sube, menos los sueldos.

Mientras tanto, Galicia mantiene una de las tasas salariales más bajas del país. Según los últimos datos del INE, el salario medio bruto en la comunidad se sitúa por debajo de los 1.700 euros al mes. La ecuación es tan simple como alarmante: vivir en la ciudad ya no es sinónimo de prosperar, sino de resistir.

Y es que, más allá del atractivo cultural y económico de las grandes urbes, la realidad se impone: muchos jóvenes no pueden emanciparse, las familias apenas logran llegar a fin de mes y los jubilados que antes podían mantenerse con cierta holgura hoy miran con lupa cada gasto. Este desequilibrio ha hecho que muchas personas empiecen a mirar en otra dirección: hacia los pueblos.

“Vente a vivir a un pueblo”: el proyecto que quiere repoblar Galicia

“Vente A Vivir A Un Pueblo”: El Proyecto Que Quiere Repoblar Galicia
Fuente: Agencias

Frente a este escenario de ciudades cada vez más caras, la Xunta de Galicia ha lanzado una propuesta tan ambiciosa como seductora: «Vente a Vivir a un Pueblo», una plataforma digital que conecta a quienes buscan una vida más tranquila y económica con aquellos municipios gallegos que quieren atraer nuevos vecinos.

La idea es sencilla y poderosa: ofrecer información práctica y detallada sobre pueblos con calidad de vida, viviendas disponibles, servicios activos, ofertas laborales y entorno natural. De esta forma, no solo se combate la despoblación rural, sino que se le da una salida realista y humana a miles de gallegos que no pueden seguir afrontando los costes de vivir en una gran ciudad.

Además, esta plataforma no solo se enfoca en los aspectos económicos. También pone el foco en la vida comunitaria, la cercanía con la naturaleza, la oferta cultural y el potencial de emprender desde lo rural. Porque mudarse a un pueblo en Galicia no es retroceder: es avanzar con otra lógica, más sostenible, más real y, muchas veces, más feliz.

Ribadavia: el pueblo más bonito de España también es uno de los más accesibles

Ribadavia: El Pueblo Más Bonito De España También Es Uno De Los Más Accesibles
Fuente: Agencias

Ribadavia no solo es el nuevo Pueblo Ferrero Rocher 2024 —título que le permitió iluminar sus calles como un cuento navideño—, sino que también se ha convertido en una de las localidades gallegas más activas a la hora de atraer nuevos habitantes.

Ubicado en la provincia de Ourense y con una larga tradición vitivinícola, este pueblo destaca por su encanto medieval, su rica vida cultural y sus entornos naturales. Pero más allá de su belleza y su historia, lo que realmente está llamando la atención son sus condiciones de vida: alquileres desde 200 euros, viviendas en venta por apenas 70.000 y una oferta de empleo estable y diversa. A través de la plataforma “Vente a Vivir a un Pueblo”, Ribadavia se presenta como una oportunidad para todos aquellos que quieren empezar de nuevo.

Los trabajos que más demanda tienen en este pueblo incluyen el sector servicios, la industria vinícola —con varias bodegas activas que exportan fuera de España— y puestos técnicos en su polígono industrial. Además, sus buenas comunicaciones con Ourense, Vigo y Santiago permiten que quienes trabajan en estas ciudades puedan hacerlo sin renunciar a una vida más tranquila y barata.

Vivir en un pueblo: calidad de vida, comunidad y futuro

Vivir En Un Pueblo: Calidad De Vida, Comunidad Y Futuro
Fuente: Agencias

Mudarse a un pueblo gallego no es solo una cuestión económica, aunque sin duda es una motivación poderosa. Es también una decisión de estilo de vida. En estos pueblos, el tiempo parece tener otro ritmo, los lazos sociales son más fuertes y las oportunidades para reconectar con la naturaleza son parte de lo cotidiano.

En Ribadavia, por ejemplo, los fines de semana se viven entre fiestas tradicionales, catas de vino, rutas por el Ribeiro y tardes en terrazas donde todo el mundo se conoce. Hay colegios, centros de salud, supermercados, bibliotecas y hasta cine. Todo, a escala humana. Todo, con un coste de vida muy por debajo del que encontramos en la ciudad.

Y lo mejor es que esta no es una excepción. Galicia está llena de pueblos como este, que siguen vivos, que apuestan por el futuro, que ofrecen servicios, paisaje y trabajo. Algunos están en la costa, como el pequeño municipio de Porto do Son, donde el metro cuadrado apenas alcanza los 645 euros. Otros se encuentran entre montañas, como Castro Caldelas, y sorprenden por su dinamismo cultural.

¿Estamos ante un cambio de paradigma?

¿Estamos Ante Un Cambio De Paradigma?
Fuente: Agencias

Cada vez son más los españoles que se están haciendo esta pregunta: ¿vale la pena seguir luchando por pagar un alquiler imposible en la ciudad, o es momento de replantear el mapa personal y profesional? La respuesta, para muchos, está clara. Y por eso proyectos como «Vente a Vivir a un Pueblo» no solo están funcionando: están marcando una tendencia.

Los ayuntamientos implicados están entendiendo que repoblar no es solo cuestión de precios bajos, sino de ofrecer futuro. Invertir en servicios, mejorar las conexiones digitales, facilitar el emprendimiento, ofrecer vivienda digna y generar comunidad.

Por su parte, quienes deciden mudarse descubren que el pueblo no es sinónimo de aislamiento ni de atraso. Es, en muchos casos, un entorno fértil para ideas nuevas, donde criar a los hijos en paz, donde emprender, donde vivir sin la angustia de mirar cada fin de mes con miedo. Un pueblo puede ser el lugar desde el que uno reinicia su vida con otra perspectiva.

¿Cuánto recauda la DGT? Más controles y más polémicas sobre su verdadero propósito

En la primera semana del pasado mes de abril, la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha una nueva campaña de vigilancia en carretera que batió récords tanto en número de vehículos controlados como en conductores sancionados. Una operación que, aunque disfrazada de acción preventiva, deja en el aire una pregunta incómoda: ¿estamos ante una herramienta de seguridad vial o frente a una máquina de recaudar?

Los datos de la DGT, por lo menos, encienden la señal de alerta. Y es que, aunque las cifras oficiales hablan de prevención, las cifras económicas y la estrategia en la elección de vías ponen en duda el discurso institucional.

DGT: un aumento de sanciones que no es casual

Dgt: Un Aumento De Sanciones Que No Es Casual
Fuente: Agencias

La última campaña de la DGT no ha pasado desapercibida: entre el 1 y el 7 de abril se controlaron 1,2 millones de vehículos en todo el país, lo que representa un incremento de más de 200.000 respecto a la última operación similar realizada en julio de 2024. El dato más alarmante, sin embargo, no está en la cantidad de controles, sino en su consecuencia directa: cerca de 75.000 conductores fueron sancionados por exceso de velocidad, lo que supone un 6,5% más que en la ocasión anterior.

Este porcentaje podría parecer anecdótico si no fuera por el lugar en el que se concentran estas sanciones. La gran mayoría se registraron en autopistas y autovías, donde los márgenes de error en el cálculo de la velocidad pueden jugar una mala pasada. En cambio, en travesías urbanas —donde hay mayor densidad de peatones y riesgos más evidentes— apenas se contabilizaron 1.900 sanciones.

El desequilibrio entre unas vías y otras ha sido objeto de crítica por parte de distintos expertos en seguridad vial. No solo porque se descuida la vigilancia en entornos de mayor siniestralidad, sino también porque el tipo de control aplicado parece diseñado para maximizar la recaudación, no la prevención.

¿Seguridad vial o afán recaudatorio?

¿Seguridad Vial O Afán Recaudatorio?
Fuente: Agencias

No es la primera vez que se pone en entredicho el objetivo final de las campañas de la DGT. El discurso oficial siempre apunta a reducir los accidentes de tráfico y proteger la vida de los conductores y peatones. Sin embargo, cuando se analiza el perfil de las sanciones y su distribución geográfica, la sombra de la recaudación vuelve a aparecer con fuerza.

En 2024, la DGT recaudó más de 500 millones de euros en concepto de multas. Y, de ese monto, aproximadamente dos de cada tres euros provinieron de sanciones por exceso de velocidad. Esto convierte a esta infracción en la principal fuente de ingresos del organismo, muy por encima de otras como el uso del móvil al volante o la conducción bajo los efectos del alcohol.

El dato no es menor, sobre todo si se considera que en muchos casos las sanciones por velocidad son impuestas por exceder el límite en márgenes mínimos —1 o 2 kilómetros por hora más de lo permitido—, especialmente en tramos donde el límite baja bruscamente sin aviso evidente. Más allá de la legalidad de estas prácticas, lo que muchos ciudadanos y especialistas cuestionan es la legitimidad del enfoque: ¿realmente se está educando al conductor o simplemente se le está cazando?

La tecnología al servicio del control (y del bolsillo)

La Tecnología Al Servicio Del Control (Y Del Bolsillo)
Fuente: Agencias

Parte del éxito de estas campañas se debe, sin duda, al avance tecnológico. En los últimos años, la DGT ha invertido en un sistema de control cada vez más sofisticado, que incluye radares de tramo, cámaras inteligentes, drones y dispositivos portátiles capaces de detectar infracciones sin necesidad de presencia policial física.

La digitalización de las carreteras ha permitido una cobertura mucho más amplia. Hoy, cualquier conductor puede ser sancionado en cuestión de segundos y recibir la notificación en su casa en apenas unos días. Una eficiencia que, en teoría, debería servir para reducir los accidentes. Pero, según los datos disponibles, no está siendo así en todos los casos.

La tasa de mortalidad en carretera ha mostrado una ligera reducción, pero no proporcional al aumento de sanciones. Lo que sí ha crecido de forma constante es el ingreso por multas, que ha permitido a la DGT sostener y ampliar su infraestructura tecnológica sin depender tanto de presupuestos estatales.

Esta independencia financiera no está exenta de polémica. Algunos analistas sugieren que se está generando un modelo de “autofinanciación por infracción”, donde el organismo necesita seguir multando para poder sostener sus propios sistemas de vigilancia. Y eso, sin dudas, tensiona el sentido último del control vial.

Las carreteras secundarias: las grandes olvidadas

Las Carreteras Secundarias: Las Grandes Olvidadas
Fuente: Agencias

Hay otro dato que llama poderosamente la atención: las carreteras secundarias —donde se registra el mayor número de siniestros mortales en España— siguen siendo las menos controladas. A pesar de su peligrosidad, no concentran el foco de las campañas intensivas.

La DGT ha argumentado en reiteradas ocasiones que el despliegue de medios es más complejo en este tipo de vías, lo cual limita la frecuencia de controles. Pero, para muchos especialistas, este argumento ya no es suficiente. En la actualidad, con el desarrollo de tecnologías móviles, drones y sensores, sería perfectamente viable reforzar la vigilancia en estos tramos.

Entonces, la pregunta que se impone es otra: ¿por qué se eligen las autopistas para hacer más controles si no son las vías más mortales? La respuesta parece estar nuevamente en la eficacia recaudatoria. En una autovía, es más fácil instalar un radar y sancionar a cientos de conductores por día. En cambio, en una carretera secundaria, los recursos se dispersan y los resultados son menos “rentables”.

¿Qué opinan los conductores?

¿Qué Opinan Los Conductores?
Fuente: Agencias

El debate no está limitado a los expertos. Cada vez más conductores manifiestan su disconformidad con el modelo actual de control. En redes sociales, foros y asociaciones del automóvil, se multiplican los testimonios de ciudadanos que se sienten “perseguidos” por un sistema que, más que corregir comportamientos peligrosos, parece estar diseñado para sancionar por defecto.

Tampoco faltan voces que recuerdan que el verdadero cambio en la conducta vial no llega por la amenaza de una multa, sino por campañas de concienciación, educación en las escuelas, formación permanente para conductores y mejoras en la infraestructura.

Estas apps te ayudan a mantener el contacto cuando internet se cae: Imprescindibles para el próximo apagón

Tras el apagón sufrido en España, que el pasado lunes 28 de abril dejó a todo el país sin energía eléctrica y sin posibilidad de comunicarse por las vías convencionales, cada vez son más los españoles preocupados por buscar soluciones por si se vuelve a producir un episodio similar a corto plazo.

Es por ello por lo que no está de más conocer las aplicaciones que ayudan a mantener el contacto cuando internet se cae, con una serie de apps que son imprescindibles para el próximo apagón, puesto que pueden ser claves para poder superar este tipo de situaciones de la mejor forma posible.

ESPAÑA, DESCONECTADA CON MOTIVO DEL APAGÓN

España, Desconectada Con Motivo Del Apagón
Fuente: Unsplash

El pasado 28 de abril se vivió un episodio insólito en España, tras un gran apagón eléctrico que afectó a gran parte del país, dejando a millones de personas sin electricidad y, por lo tanto, sin acceso a internet ni al resto de comunicaciones. Mientras Red Eléctrica sigue avanzando en las posibles causas del apagón, es necesario prepararse por si vuelve a ocurrir.

Con motivo de este corte de electricidad, las torres de telefonía móvil dejaron de funcionar, haciendo que los smartphones y routers no sirvieran de mucho. En cuestión de minutos, España quedó desconectada, momento en el que no hubo más remedio que recurrir a medios tradicionales de comunicación como la radio.

EL APAGÓN MOSTRÓ LA FRAGILIDAD DIGITAL

El Apagón Mostró La Fragilidad Digital
Fuente: Unsplash

La experiencia vivida con motivo del apagón no hizo más que recordar la fragilidad digital que tenemos en la sociedad actual. Y es que la gran mayoría de nuestras interacciones diarias dependen de una infraestructura invisible, pero que es altamente vulnerable, ya sean llamadas, accesos a servicios financieros, etcétera.

Con la caída de las redes eléctricas y telefónicas, los móviles 2G se erigieron como la gran solución, aunque en muchos de los casos ni siquiera se plantearon que podían ser útiles en este tipo de situaciones. En cualquier caso, ante este panorama conviene conocer las apps esenciales para situaciones de emergencia.

COMUNICACIÓN MÓVIL EN CASO DE APAGÓN

Comunicación Móvil En Caso De Apagón
Fuente: Unsplash

Existen aplicaciones móviles que están diseñadas para funcionar sin conexión a internet ni cobertura móvil, convirtiéndose de esta manera en herramientas esenciales para situaciones de emergencia. La mayoría de las apps que usamos a diario necesitan de conexión a internet, pero existen otras formas de comunicarse usando tecnologías incorporadas en los dispositivos. Este es el caso del bluetooth, que conecta dispositivos en un radio de entre 10 y 100 metros, o WiFi Direct, que permite una conexión directa entre dispositivos sin necesidad de un punto de acceso.

También se pueden conectar otros dispositivos a los móviles para contar con otros sistemas de conectividad como la radiofrecuencia, gracias a la cual se pueden realizar comunicaciones con varios kilómetros de distancia. Además, se pueden crear conexiones P2P o las denominadas redes mesh, en las que cada dispositivo actúa como un nodo en la red, para retransmitir mensajes hasta llegar al destino.

BRIAR, UNA APP PARA CASOS DE APAGÓN

Briar, Una App Para Casos De Apagón
Fuente: Unsplash

Briar es una aplicación diseñada para ofrecer máxima privacidad, pero también para resistir la censura, con un objetivo prioritario que son los activistas que tienen que coordinarse cuando hay aglomeraciones. Permite, de esta manera, la mensajería entre usuarios cercanos a través de bluetooth o WiFi Direct.

Cuando no hay conexión a internet, usa la red Tor para garantizar el anonimato. Sus principales ventajas son que ofrece cifrado extremo a extremo, que es totalmente descentralizada y no rastrea al usuario. Para agregar contactos, se escanea su código QR de forma física. Solo está disponible para Android.

BRIDGEFY PARA CASOS DE APAGÓN

Bridgefy Para Casos De Apagón
Fuente: Unsplash

Otra opción es Bridgefy, que es una app que permite enviar mensajes mediante bluetooth, creando una red mesh que se extiende cuando hay varios usuarios cerca. Ha sido usado durante protestas masivas en regiones en las que hay censura de internet, permitiendo el chat directo o el envío de mensajes a quienes están a su alrededor.

Disponible para Android e iOS, es muy sencilla de instalar y de utilizar, y si no se alcanza de forma directa a un usuario, los mensajes «saltan» entre dispositivos intermedios. Su cifrado es más limitado que en el caso anterior, pero es muy útil en el caso de que se produzca una situación de emergencia como un gran apagón.

MESHTASTIC, OTRA OPCIÓN POR SI HAY UN APAGÓN

Meshtastic, Otra Opción Por Si Hay Un Apagón
Fuente: Unsplash

En el caso de que se produzca otro gran apagón, se puede recurrir a Meshtastic, un proyecto de código abierto que combina apps móviles con dispositivos de radiofrecuencia LoRa. Al contrario que sucede con las mencionadas, esta es una app más pensada para exploradores y senderistas, permitiendo enviar mensajes y datos GPS a varios kilómetros de distancia sin necesidad de cobertura o red.

Para ello se necesita disponer de dispositivos de radiofrecuencia LoRa basados en ESP32, siendo necesario instalarla y configurar una red privada, con nombre de nodo y canales, y usar la red Lora para enviar mensajes de texto. Tiene un gran alcance, de hasta 10 kilómetros, siendo muy personalizable y útil, aunque requiere de conocimientos técnicos, baterías y mantenimiento.

GOTENNA MESH, UNA NUEVA OPCIÓN PARA CASOS DE APAGÓN

Gotenna Mesh, Una Nueva Opción Para Casos De Apagón
Fuente: Unsplash

Una de las aplicaciones más útiles en caso de apagón es goTenna, una solución comercial en la que se combina el uso de dispositivos portátiles con una aplicación realmente intuitiva y sencilla de utilizar. Cada dispositivo, que es exclusivo de su marca, consigue crear una red mesh cifrada que funciona incluso en zonas remotas.

Ideal para profesionales de emergencias, excursionistas y cualquier persona que quiera protegerse frente a cualquier catástrofe, dispone de funciones como mensajes, mapeo, ubicación y grupos privados. Tiene un alcance de hasta 7 kilómetros, pero su coste es elevado y está limitado por la disponibilidad de dispositivos.

CONSEJOS PARA USAR ESTAS APPS EN CASO DE APAGÓN

Consejos Para Usar Estas Apps En Caso De Apagón
Fuente: Unsplash

Hay algunas consideraciones a tener en cuenta con respecto al uso de estas aplicaciones para casos de apagón, entre ellas la de tener que descargar y configurar las apps con antelación a que se produzcan estas situaciones, además de ser conveniente probarlas para familiarizarse con su uso antes de que sea necesario.

Como sucede con otros servicios, no servirá de nada si solo la tienes tú, por lo que tendrás que conseguir que dispongan de ellos tus familiares o personas con las que quieras contactar en este tipo de casos. También sería conveniente contar con baterías externas para poder afrontar cortes prolongados de la red.

La OCU lo confirma: este es el postre más saludable del supermercado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó más de una docena de postres envasados de cadenas como Mercadona, Carrefour, DIA y Alcampo. ¿El veredicto? Un clásico de toda la vida se impone por su sencillez, su equilibrio nutricional y su bajo contenido en aditivos.

En un mundo donde los alimentos ultraprocesados abundan en las estanterías de los supermercados, dar con un postre que no solo sea sabroso sino también saludable parece casi un milagro. Sin embargo, la OCU lo ha encontrado. La sorpresa es que no se trata de un producto nuevo ni de una receta exótica, sino de uno de los dulces más tradicionales de nuestra cocina. En este artículo te contaremos que de postre se trata y te explicaremos por qué la OCU lo considera como el mejor.

Un estudio de la OCU que da en el clavo: ¿qué tan sanos son los postres que compramos?

Un Estudio De La Ocu Que Da En El Clavo: ¿Qué Tan Sanos Son Los Postres Que Compramos?
Fuente: Agencias

El informe elaborado por la OCU parte de una premisa sencilla pero crucial: no todos los postres envasados son iguales. Aunque la mayoría comparten una imagen atractiva y sabores intensos, sus etiquetas nutricionales revelan otra historia. Para averiguarlo, la OCU llevó a cabo un análisis comparativo entre los postres más vendidos en cadenas como Mercadona, Carrefour, Alcampo y DIA. El objetivo: encontrar cuál de ellos representa una mejor opción desde el punto de vista de la salud.

Para ello, se evaluaron aspectos como la calidad de los ingredientes, la proporción de azúcares, grasas saturadas y aditivos, así como el valor calórico por ración. Uno de los puntos más interesantes del informe fue su advertencia sobre cómo muchas marcas presentan los datos nutricionales por 100 gramos, cuando los envases contienen bastante más. Una estrategia que puede confundir al consumidor y hacerle creer que está consumiendo menos calorías de las que realmente ingiere.

Arroz con leche: el postre humilde que venció a natillas, flanes y panna cotta

Arroz Con Leche: El Postre Humilde Que Venció A Natillas, Flanes Y Panna Cotta
Fuente: Agencias

Entre tantas opciones, fue el arroz con leche el que se alzó como ganador. Según la OCU, este postre sobresale por su equilibrio: ni demasiadas calorías ni un exceso de azúcar. Pero lo más importante, según el estudio, es su corta lista de ingredientes. Leche, arroz, azúcar y canela: no hace falta mucho más para lograr un postre que, además de sabroso, es nutricionalmente aceptable.

Mientras otras alternativas como las natillas, el flan industrial o incluso el tocino de cielo presentan niveles mucho más elevados de grasas añadidas, espesantes y colorantes, el arroz con leche destaca por su sencillez. Esto se traduce, según la OCU, en una menor carga de aditivos y, por tanto, en una mejor opción para quienes buscan un postre más natural sin renunciar al placer.

Otro punto a favor del arroz con leche es su aporte moderado de azúcares en comparación con otros productos del lineal. Aunque no es bajo en calorías, su elaboración tradicional lo convierte en una elección más equilibrada para consumir de forma ocasional. “No se trata de convertirlo en un alimento diario, pero sí de preferirlo frente a otras opciones más procesadas”, afirman desde la OCU.

El truco para elegir bien: cómo identificar un postre saludable en el supermercado

El Truco Para Elegir Bien: Cómo Identificar Un Postre Saludable En El Supermercado
Fuente: Agencias

La clave, como señala la OCU, está en aprender a leer las etiquetas. Un postre saludable no solo debe tener un sabor agradable, sino también una lista de ingredientes comprensible. Si encontramos palabras como maltodextrina, jarabe de glucosa-fructosa, grasas vegetales hidrogenadas o E-4XX, es señal de que el producto ha sido demasiado procesado.

Además, es importante prestar atención al tamaño del envase y al contenido calórico total. Tal como indica la OCU, muchos consumidores se guían únicamente por la tabla nutricional por 100 gramos, cuando el envase puede contener fácilmente 150 o 200 gramos. Esta diferencia puede suponer una ingesta de azúcares y calorías muy superior a la deseada, algo que resulta especialmente relevante en postres, que suelen consumirse como “capricho” o extra. También conviene fijarse en la presencia de edulcorantes artificiales. Aunque algunos productos reducen su contenido de azúcar sustituyéndolo por ingredientes como acesulfamo.

Una recomendación que trasciende modas

Una Recomendación Que Trasciende Modas
Fuente: Agencias

La recomendación de la OCU no solo pone en valor un postre tradicional como el arroz con leche, sino que lanza un mensaje claro al sector alimentario y a los consumidores: no hace falta recurrir a ingredientes artificiales ni a fórmulas imposibles para ofrecer un producto sabroso y saludable. A veces, lo más sencillo es también lo más efectivo.

La OCU insiste en que no se trata de demonizar los postres, sino de elegir con criterio. La clave está en no caer en la trampa del marketing ni en dejarnos llevar por el envoltorio. Lo importante es lo que hay dentro. Y si lo que hay dentro es leche, arroz, azúcar y canela, sin añadidos innecesarios, estamos ante una elección más inteligente.

OCU, una guía fiable en la jungla del supermercado

Ocu, Una Guía Fiable En La Jungla Del Supermercado
Fuente: Agencias

Este análisis se suma a la larga lista de estudios independientes que la OCU lleva años realizando con un objetivo claro: ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas. En tiempos en los que las etiquetas son cada vez más complejas y los lineales están llenos de productos aparentemente saludables, contar con informes como este marca la diferencia.

Por eso, la labor de la OCU no solo se limita a señalar el mejor postre del supermercado, sino que ofrece herramientas para que cualquier consumidor pueda aplicar esos mismos criterios en su día a día: menos ingredientes, menos aditivos, más información y, sobre todo, más sentido común.

Conclusión: un dulce final con sabor a hogar

Conclusión: Un Dulce Final Con Sabor A Hogar
Fuente: Agencias

Así que la próxima vez que entres al supermercado en busca de un postre rápido, ten presente este consejo de la OCU: el arroz con leche, ese clásico humilde y sin pretensiones, puede ser tu mejor aliado. No es perfecto, pero en un mundo de productos ultraprocesados y fórmulas imposibles, es un oasis de sencillez y tradición.

Y, quién sabe, quizá también te anime a prepararlo en casa. Porque más allá del análisis de la OCU, hay algo que ningún informe puede medir: el valor de los sabores que nos conectan con la infancia, con nuestras raíces, y con el placer de comer con consciencia.

Rajada descomunal de Pedri contra Marciniak: “la UEFA debería mirarlo”

Pedri estalla contra Marciniak tras la eliminación del FC Barcelona

El FC Barcelona se quedó a un paso de la final de la Liga de Campeones tras un golpe durísimo ante el Inter de Milán en el Giuseppe Meazza. Sin embargo, más allá del resultado, el foco principal del postpartido no estuvo en lo deportivo, sino en la rajada monumental de Pedri González contra el árbitro polaco Szymon Marciniak.

El joven canario, habitual símbolo de templanza y mesura, sorprendió a todos con una crítica directa y sin filtros en la zona mixta. “No es la primera vez que nos pasa con este árbitro, la UEFA debería mirarlo”, soltó con un tono cargado de indignación. La frase, potente y clara, encendió de inmediato las redes sociales y los medios deportivos, convirtiéndose en tema principal en el universo culé.

La Fiabilidad Física De Pedri En Entredicho
Fuente: Agencias

Las quejas de Pedri, un grito de indignación

Lejos de limitarse a expresar tristeza por la eliminación, Pedri se lanzó de lleno contra el arbitraje, enumerando jugadas específicas que, según su visión, influyeron directamente en el desarrollo del encuentro. “Hay cosas que no entiendo y son complicadas de explicar. Todas las 50 – 50 son para ellos”, insistió el mediocampista.

Una de las jugadas que más molestó al futbolista fue el penalti a Lamine Yamal, que terminó siendo anulado por una supuesta falta previa. Además, la no expulsión de Henrikh Mkhitaryan por una acción polémica encendió aún más los ánimos en el vestuario blaugrana. Para Pedri, esas decisiones no fueron aisladas, sino parte de un patrón preocupante cuando el encargado del silbato es Marciniak.

Una actuación arbitral bajo la lupa

El nombre de Szymon Marciniak ya no es nuevo en las polémicas arbitrales, pero esta vez el escenario y el tono de las críticas lo colocan en el centro del huracán. Las palabras de Pedri no solo representan un desahogo tras la derrota, sino también un llamado institucional de atención a la UEFA. Cuando dijo que “la UEFA debería mirarlo”, no hablaba únicamente desde el dolor de la eliminación. Lo hacía como voz autorizada dentro del vestuario y como reflejo de una plantilla que siente que no se le mide con la misma vara.

En el pasado, Marciniak ya había sido objeto de cuestionamientos, pero nunca con esta contundencia por parte de un jugador tan relevante. Este episodio deja sobre la mesa un precedente incómodo para el organismo rector del fútbol europeo. Con poco tiempo para lamentos, el FC Barcelona ya debe cambiar el chip y preparar el próximo gran reto. El Clásico ante el Real Madrid, que podría definir buena parte del desenlace de LaLiga. A pesar del mazazo europeo, el equipo de Hansi Flick aún tiene mucho en juego.

¿Por qué se roba tanto cobre en España?

El robo de cobre se ha convertido en un negocio. Un delito, como tal, pero también un negocio. Y es que llevamos muchos años, muchos, viendo cómo se multiplican determinados delitos. Y estos días lo estamos contemplando de nuevo de manera abusiva.

Hablamos de unos delitos de hurto reiteradamente cometidos por los mismos sujetos que en ocasiones son detenidos decenas de veces en el mismo año, y que se han profesionalizado en esa actividad. Es decir, que han convertido esos «pequeños asaltos» en una forma de vivir.

EL ROBO DE COBRE, UN DELITO CONSTANTE TRANSFORMADO EN NEGOCIO

La gravedad del problema ha quedado patente estos primeros días de mayo con un robo de cableado en la línea del AVE Madrid-Andalucía, que dejó sin servicio a 16 trenes y afectó a 10.700 viajeros. El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el acto como un sabotaje deliberado, ejecutado con conocimiento técnico y en un tramo clave sin cámaras de vigilancia.

La cotización del cobre es un termómetro de la economía mundial. La legal y la ilegal. De sus fluctuaciones depende casi matemáticamente que los robos de esta materia prima suban o bajen en todo el planeta. Porque el cobre sostiene nuestra civilización: la electricidad, el abastecimiento de agua, los transportes y las telecomunicaciones dependen de este metal conductor.

Así que el negocio global del cobre conecta Finsbury Square, sede de la Bolsa londinense, con el poblado chabolista de El Gallinero, a las afueras de Madrid, donde la guardia civil entra con caballos y helicópteros cuando hace una redada. Y cientos de kilómetros de cobre robados en las vías del AVE en Cataluña acaban en la ciudad de Guiyang, capital de la provincia más pobre de China, que Alibaba y otros gigantes tecnológicos pretenden convertir en el Silicon Valley de Asia.

Robo Cobre España Fuente: Europa Press
Robo Cobre España Fuente: Europa Press

De hecho los números cantan. Si antes de la pandemia, en 2019, los hechos delictivos conocidos de esta naturaleza -robo de cobre y otros materiales conductores- se cifraron en 2.367, el pasado 2024 cerró con 4.053, un 71% más.

«SI AUMENTA EL PRECIO DEL COBRE, TAMBIÉN LO VA A HACER EL NÚMERO DE DELITOS»

En cualquier caso, y con la Guardia Civil como la que mayor número de operaciones contra este delito lleva a cabo, se cifra a quienes reconocen ese «auge» en la sustracción, relacionado -dicen- con el precio del cobre. «Es decir, si aumenta el precio del cobre, porque está habiendo más demanda, también lo va a hacer el número de delitos«, reiteran.

Uno de los problemas que se encuentran los investigadores es que los autores que pasan de forma habitual a disposición judicial acaban en libertad. «No acarrea muchas penas y siguen delinquiendo mientras acumulan casos«, afirman.

El destino de este cobre no es otro que China. Las mafias de Europa del Este trasladan el material en tren hasta una zona donde se vende a «precio de oro» por la escasez de suministros que tiene este metal en el oriente.

Cobre Robo Fuente: Europa Press
Cobre Robo Fuente: Europa Press

Como decimos, los delincuentes lo roban de las vías del tren, del cableado de la luz o incluso de huertos solares. La tonelada puede alcanzar los 2.000 euros, y en el caso de ser detenidos por la policía, en poco tiempo vuelven a la calle.

Las bandas se organizan cada vez mejor y muchas ya operen a nivel internacional. Directamente tienen contacto con el cliente extranjero, por lo que han dejado de utilizar intermediarios para que los beneficios acaben siendo mayores.

De la misma forma, sus investigadores hacen un llamamiento a que cuando se denuncie un sustracción de cable de cobre, se aporte la máxima información posible, porque «cualquier detalle puede ser de gran importancia para proceder a la investigación y para crear esa inteligencia que nos permite seguir detectando el delito», subrayan desde la UTPJ.

‘Las cuatro estaciones’ conquista Netflix con humor a tan solo 6 días de su estreno

Si todavía no has escuchado hablar de ‘Las cuatro estaciones’, te recomendamos ponerla desde ya en tu lista de próximas series para ver. Se estrenó hace seis días y, ¡está arrasando en Netflix!, la producción ya se metió directamente en el top 10 de lo más visto. Y no es casualidad. 

‘Las cuatro estaciones’, creada y protagonizada por Tina Fey combina drama y humor para abordar un tema que muchos conocemos bien: la crisis de los 50. Dividida en solo ocho episodios cortos, la serie logrará engancharte con su estilo ‘feel good’, ese tipo de narrativas que, aunque desglosen temas serios, te dejan con una sonrisa.

Si te gustan las series como ‘Las chicas Gilmore’ o ‘The Good Place’, que también las encuentras en Netflix, ‘Las cuatro estaciones’ será una de las tuyas. Pero esta, sin embargo, va un paso más allá al juntar a un elenco impecable y revivir una historia que ya enamoró al público en los años 80. Con Tina Fey liderando la producción, acompañada por Colman Domingo, Steve Carell, Will Forte, Kerri Kenney y Marco Calvani, no es extraño que la serie esté siendo tema de conversación entre los seriéfilos.

¿De qué va ‘Las cuatro estaciones’?

De Qué Va ‘Las Cuatro Estaciones’
De Qué Va ‘Las Cuatro Estaciones’ | Fuente: Netflix

La trama de ‘Las cuatro estaciones’ nos cuenta la historia de tres parejas de amigos que, desde hace años, realizan escapadas de fin de semana juntos. Sin embargo, lo que era tradición para ellos cambia cuando una de esas parejas decide separarse. Esta alteración emocional afecta su círculo íntimo, forzándolos a enfrentar sus propias crisis personales y de pareja.

En ‘Las cuatro estaciones’ conoceremos a Kate (Tina Fey) y Jack (Will Forte), a Nick (Steve Carell) y Anne (Kerri Kenney-Silver), y a Danny (Colman Domingo) y Claude (Marco Calvani), quienes a lo largo de un año realizan cuatro viajes distintos. Estos personajes verán cómo la noticia inesperada de la ruptura va rompiendo viejas tradiciones y desencadenando tensiones acumuladas. 

Lo interesante de ‘Las cuatro estaciones’ es cómo la serie pone sobre la mesa temas que muchas personas en su vida real evitan enfrentar. Se habla sin máscaras de la crisis de los 50, desde el enfoque donde te cuestionas si debes luchar por revivir una relación que parece estancada o dar un salto de fe y lanzarte a la aventura de lo desconocido

¿Es ideal quedarse con la seguridad y la estabilidad de una relación que no funciona o arriesgarse por la emoción de un futuro aventurero? ‘Las cuatro estaciones’ nos enfrenta a: el miedo a la muerte, la dependencia o apego emocional, la absurda idea de las almas gemelas y, sobre todo, el valor de la amistad en los momentos de transformación.

Un elenco que hace magia en pantalla

Un Elenco Que Hace Magia En Pantalla
Un Elenco Que Hace Magia En Pantalla | Fuente: Netflix

De los grandes aciertos que veremos en ‘Las cuatro estaciones’ está su reparto. La conexión entre los actores es tan natural que parecen amigos cercanos de toda la vida. Tina Fey, en particular, destaca al adaptar su humor a un contexto más realista donde evita exagerar, a diferencia de sus otras comedias. 

La serie de Netflix logra que te visualices entre sus protagonistas. Las dudas, inseguridades y sus pequeñas alegrías se sienten auténticas y harán que te involucres como uno más de ellos. Además, hay detalles específicos que hacen que ‘Las cuatro estaciones’ sea aún más increíble. Alan Alda, director y guionista de la película original de 1981 en la que está basada la serie, además de dar su aprobación al proyecto, también participa como productor. 

Incluso lo verás haciendo un pequeño cameo en el episodio 2 donde interpreta al padre de Anne. «Creo que estaba emocionado de que fuera a volver a la vida la historia. Obviamente era un proyecto que era cercano y querido para él», aseguró Tina Fey. En su participación comparte un consejo sobre cómo hacer que un matrimonio dure, y es uno de los momentos más emotivos de toda la serie.

De película clásica a serie top en Netflix

De Pelicula Clasica A Serie Top En
De Película Clásica A Serie Top En Netflix | Fuente: Netflix

Para aquellos que disfrutan de comparar adaptaciones, es interesante destacar que ‘Las cuatro estaciones’ se basa directamente en la película homónima de 1981. Tina Fey admitió que es fan de esa comedia romántica de época desde que tenía 10 años. «A lo largo de los años he tenido la suerte de poder decir a Alan Alda en persona cuánto me gustaba la película», explicó. Gracias a esa fascinación, Fey logró adquirir los derechos y darle un giro a la historia, sin que pierda su esencia. 

‘Las cuatro estaciones’ está dividida en ocho episodios de entre 27 y 35 minutos, así que es perfecta para verla en maratón de fin de semana. Es corta, divertida, directa y sin episodios de relleno. Cada capítulo proporciona algo nuevo a los personajes, manteniendo el ritmo interesante.

Los audios en los que Frank Cuesta admite envenenar y asesinar animales

Durante años, Frank Cuesta ha construido una imagen pública como defensor acérrimo de los animales y de la naturaleza y de una manera bastante particular, sus opiniones sobre temas polémicos también le han ayudado a posicionarse como referente de la irreverencia en los últimos años y no solo en temas de animales.

Su estilo directo (demasiado para algunos), su activismo y su presencia mediática le ayudaron a conseguir el respeto de muchos seguidores que lo consideraban “una referencia en la lucha contra el maltrato animal”. Sin embargo, recientes revelaciones han sacudido esa percepción: unos audios filtrados lo muestran en un tono completamente opuesto al que ha proyectado durante tanto tiempo.

En estas grabaciones, “Cuesta admite, sin rodeos, haber envenenado y matado animales” en diferentes contextos, declaraciones que han causado un profundo impacto entre sus seguidores y la comunidad conservacionista. Las palabras son claras, difíciles de malinterpretar (lo que pone en duda la veracidad del personaje), y contrastan con el discurso ético que siempre ha enarbolado.

Este material plantea interrogantes sobre la coherencia entre sus actos privados y su figura pública, y ha abierto un debate inevitable sobre los límites del activismo y la responsabilidad de quienes lo encarnan.

Audios filtrados: amenazas de envenenamiento y compra de animales

Los audios filtrados y difundidos (@BravoEnigmas) a través de redes sociales han encendido una fuerte polémica en torno a la veracidad del personaje de Frank Cuesta. En las grabaciones, el conocido defensor de los animales admite haber adquirido suricatas (una especie que podría estar en peligro de extinción) como “inversión”, dejando entrever una motivación económica más que conservacionista, lo que contradice completamente la filosofía que defiende tanto en redes como en su programa de televisión.

Pero lo más alarmante son las amenazas explícitas de envenenamiento dirigidas a perros y gatos que, según él, habrían atacado animales bajo su cuidado, estas son las razones que se le escucha en los audios que le motivaron a tomar esta decisión. Las frases, crudas y sin matices, revelan una actitud que dista mucho de la que ha mostrado en su faceta pública. A pesar de la versión que el mismo Cuesta ha salido defendiendo como respuesta a la publicación de estos audios, ya se ha creado una duda sobre su personaje.

Cuesta asegura que recurrirá al veneno para frenar los supuestos ataques: “Voy a poner veneno todos los días hasta que mueran todos los putos perros”, se le escucha decir con evidente enfado. Este tipo de afirmaciones han generado un amplio rechazo en la comunidad animalista, que denuncia la incoherencia entre sus actos y su discurso. La filtración ha marcado un antes y un después en su trayectoria mediática, pues no se trata de simples acusaciones, sino de declaraciones pronunciadas por él mismo y difundidas sin aparente manipulación.

La versión de Frank Cuesta sobre los audios

Después de toda la polémica generada por la divulgación de los audios, Frank Cuesta decidió romper el silencio a través de su canal de YouTube. En su defensa, afirmó que “las frases fueron grabadas en un momento de intensa frustración” al encontrar a varios de sus animales muertos por ataques externos. ¿Justifica esta versión lo expresado en los audios?

Cuesta, inmediatamente salió defendiéndose de las acusaciones (@javioliveria), admitió en todo momento que los audios son reales y alegó que jamás utilizó veneno, si no que aplicó laxantes para provocar malestar en los depredadores y evitar que volvieran al santuario. Su versión busca contextualizar lo dicho como una reacción emocional, no como una práctica habitual. ¿Realmente se puede creer esta versión de los hechos después de haber admitido que los audios son reales? ¿Existe diferencia entre un veneno y un laxante al momento de hacer daño a un animal indefenso?

Su equipo de comunicación también intervino para reforzar esta explicación, señalando que “se trató de un episodio aislado en un contexto emocional extremo”. Sin embargo, el propio Cuesta reconoció que los audios son reales, lo que dificulta la defensa de su imagen frente a un público que, hasta ahora, lo había considerado un referente en la protección animal.

La defensa apeló más a la empatía que a la justificación legal o ética, una estrategia que ha generado reacciones divididas. Lo curioso es que a pesar de lo ocurrido, el carismático personaje todavía cuenta con el apoyo de un importante número de seguidores que ha manifestado su opinión en redes.

Problemas legales en Tailandia

Problemas Legales En Tailandia
Fuente: Agencias

En momentos de máxima  tensión, se aprovecha para recodar los aspectos malos de las personas. Ya en el 2025, Fran Cuesta generaba controversia cuando las autoridades tailandesas lo detuvieron por posesión ilegal de fauna protegida. En el operativo, se incautaron nueve nutrias de garras cortas y una pitón, especies incluidas en las listas de conservación del país.

Aunque Cuesta aseguró haber adquirido los animales legalmente en mercados locales, no presentó documentación que respaldara sus afirmaciones, lo que agravó su situación ante la ley. Toda esta controversia viene a corroborar, según los usuarios de las redes sociales, lo divulgado en los audios. ¿Se trata realmente la figura de Fran Cuesta de una farsa?

Fue liberado bajo fianza tras comparecer ante el tribunal, pero el incidente dejó un nuevo rastro de dudas sobre su actividad en el santuario y sus métodos de manejo de fauna silvestre. La legislación tailandesa en materia de especies protegidas es estricta, y la falta de permisos oficiales puede acarrear sanciones severas, si no que lo diga el propio Cuesta que se tuvo que enfrentar a la justicia de ese país en varias oportunidades.

Estado de salud y polémicas recientes

Estado De Salud Y Polémicas Recientes
Fuente: Agencias

En medio del aluvión de críticas, Frank Cuesta ha tenido que enfrentar también una etapa compleja en lo personal. Diagnosticado desde hace años con leucemia mielógena crónica, en enero de este año retomó su tratamiento médico con fuerza, lo que ha provocado efectos visibles como la pérdida de peso y la caída del cabello.

A este delicado estado de salud se sumó un incidente reciente con una cobra escupidora, que lo obligó a ser hospitalizado de urgencia. Un hecho del que el propio Cuesta presumió en sus redes sociales, compartiendo del ataque, reafirmando el riesgo constante que implica su labor.

En paralelo, el presentador ha estado viviendo una intensa situación familiar, el acoso dirigido a su hija menor ha elevado aún más la tensión. El “defensor de los animales” denunció públicamente varios episodios de hostigamiento, y ha solicitado medidas legales urgentes para proteger a su familia, incluyendo órdenes de alejamiento. Este entorno de estrés acumulado parece haber influido en sus reacciones, pero no ha bastado para frenar el escrutinio público.

La suma de escándalos, problemas legales y dramas personales lo sitúa en el punto más frágil de su trayectoria pública. Todos estos eventos evidentemente podrían estar influyendo en el comportamiento del presentador, sin embargo, “nada justifica hacer daño a los animales”.

WhatsApp Web permitirá por fin hacer llamadas y videollamadas

Aunque la mayoría de los millones de usuarios que tiene Meta en su aplicación de mensajería instantánea principal usan la versión para dispositivos móviles, hay otros muchos que utilizan a diario WhatsApp Web, sobre todo por la comodidad que ofrece a quienes trabajan desde su ordenador.

El principal problema es que la versión de escritorio de WhatsApp, a la que se puede acceder desde el navegador o desde la app disponible para Windows, es que carece de muchas de las funciones principales de la versión móvil. Ahora, se actualiza para permitir las llamadas y las videollamadas.

WHATSAPP WEB POTENCIA LA APP DE MENSAJERÍA MÁS UTILIZADA DEL MUNDO

Whatsapp Web Potencia La App De Mensajería Más Utilizada Del Mundo
Fuente: Unsplash

Desde que llegó a nuestros dispositivos móviles, WhatsApp se ha logrado consolidar como la principal opción para millones de usuarios a la hora de comunicarse, siendo el medio perfecto para poder contactar tanto a través de mensajes de texto como mediante llamadas o videollamadas desde el teléfono, en cualquier momento y lugar.

La que es la app de mensajería más utilizada del mundo, también se puede utilizar directamente desde el navegador web o en su app de escritorio, lo que amplía sus posibilidades. Más allá de conocer la brecha que permite conservar los contenidos efímeros, WhatsApp Web trae novedades con respecto a una de sus funciones más importantes.

META PREPARA LA ACTUALIZACIÓN DE WHATSAPP WEB

Meta Prepara La Actualización De Whatsapp Web
Fuente: Unsplash

Meta, la compañía fundada por Mark Zuckerberg, está trabajando en la actualización de la versión web de su aplicación de mensajería instantánea, con la cual potenciará las posibilidades de los usuarios. Ahora prepara una mejora, con la que se podrán hacer llamadas y videollamadas directamente desde el navegador.

Esta es una función ya disponible desde hace años en la versión para dispositivos móviles, donde se ha convertido en una gran alternativa a otros software de llamadas específicos e incluso a las propias llamadas de la red móvil, permitiendo a muchos usuarios ahorrar dinero en su tarifa de telefonía móvil.

WHATSAPP WEB PERMITIRÁ LLAMADAS Y VIDEOLLAMADAS

Whatsapp Web Permitirá Llamadas Y Videollamadas
Fuente: Unsplash

WhatsApp Web y se actualiza ante las peticiones de la comunidad de usuarios para dotarla así de de la función que permitirá las llamadas y videollamadas, ya disponibles en las apps móviles de WhatsApp y en los clientes para Windows y MacOS, no así en la versión para navegador, que ahora recibirá esta actualización.

Como ha desvelado WABetaInfo, la compañía está perfilando esta característica para que llegue al cliente web en una próxima actualización. Esta función de llamadas y videollamadas potenciará un WhatsApp Web que, por el momento, solo permite enviar mensajes y archivos multimedia en las conversaciones.

LLAMADAS DE WHATSAPP DISPONIBLES EN LOS DIFERENTES NAVEGADORES

Llamadas De Whatsapp Disponibles En Los Diferentes Navegadores
Fuente: Unsplash

Aunque por el momento no hay fecha para la llegada de la función de llamadas y videollamadas a WhatsApp Web, es de esperar que lo haga a lo largo de los próximos meses, respondiendo de esta manera a una necesidad que tienen muchos usuarios, especialmente quienes usan la app mientras trabajan.

Se espera que las llamadas en la versión para navegadores web estén disponibles para Google Chrome, Safari, Microsoft Edge y cualquier otro navegador compatible, si bien se podrán conocer más detalles al respecto una vez que se despliegue de manera definitiva esta característica.

CÓMO SE USARÁ LA FUNCIÓN DE LLAMADAS DE WHATSAPP WEB

Cómo Se Usará La Función De Llamadas De Whatsapp Web
Fuente: Unsplash

Desde Meta buscan que WhatsApp Web sea cada vez más parecida a su aplicación para dispositivos móviles, y aunque las diferencias aún son más que notables, poco a poco estamos viendo un gran avance en una versión que incluso se puede usar sin conexión a internet, pero que ahora ampliará su funcionalidad.

Con su próxima actualización, la versión web incorporará un icono de llamada que aparecerá en la parte superior derecha de la ventana de chats. En él se dividirá entre el botón de videollamada y la llamada de voz, tal y como sucede en el caso de otros de los dispositivos en los que se puede hacer uso de la app de mensajería instantánea de Meta.

REQUISITOS PARA LAS LLAMADAS DE WHATSAPP WEB

Requisitos Para Las Llamadas De Whatsapp Web
Fuente: Unsplash

Para poder hacer llamadas y videollamadas desde WhatsApp Web se necesitará hacerse con algunos periféricos si es que ya no se dispone de ellos, como es el caso de un micrófono y una cámara web, que serán los que permitan poder mantener una conversación con las personas que se encuentren usando la app en sus móviles u otros ordenadores.

De esta manera, Meta quiere garantizar que la experiencia de comunicación sea muy similar a la ofrecida por la app móvil. Se espera que se pueda conmutar entre llamadas de voz y vídeo en el momento de iniciar la conversación, todo ello a través de un punto de acceso directo en la barra lateral.

SIN DEPENDENCIA DEL MÓVIL GRACIAS A WHATSAPP WEB

Sin Dependencia Del Móvil Gracias A Whatsapp Web
Fuente: Unsplash

Con esta nueva mejora que llegará a WhatsApp Web, los usuarios tendrán la posibilidad de recibir y realizar llamadas sin necesidad de instalar la app de escritorio, así como sin tener dependencia del smartphone, lo que sin lugar a dudas facilitará enormemente la comunicación entre las personas que usan el servicio de Meta.

Esto será especialmente útil para quienes trabajan desde un ordenador. La función se encontrará integrada en la interfaz web, ofreciendo accesos directos desde la barra lateral para así poder iniciar o bien gestionar las llamadas y videollamadas que estén en curso en ese momento.

MEJORAS EN WHATSAPP WEB PARA UNIFICAR LA EXPERIENCIA DE USO

Mejoras En Whatsapp Web Para Unificar La Experiencia De Uso
Fuente: Unsplash

Con este cambio, que llegará próximamente a WhatsApp Web, la intención de Meta no es otra que tratar de unificar la experiencia de uso de todas las plataformas, de manera que la versión web sea tan completa como la que se puede disfrutar en las versiones móviles y de escritorio.

Aunque aún no se conocen todos los detalles acerca de su funcionamiento exacto, se espera que las llamadas desde el navegador sean tan cómodas de utilizar y tengan un funcionamiento tan fluido como en el resto de versiones que podemos encontrar disponibles para su descarga en dispositivos iOS o Android, en Windows o en MacOS.

El nombre del asesino de Jana sale a la luz en ‘La Promesa’

La duda se cierne sobre ‘La Promesa’ con una pregunta que ahora toma fuerza: ¿Es él quien planeó la muerte de Jana? Mientras Curro avanza en su investigación, las pistas siguen señalando hacia el patriarca, y Eugenia se convierte en un elemento clave para desenmascararlo.  

Mientras los espectadores seguimos esperando los resultados de la investigación de Curro y Pía sobre el asesinato de Jana, la serie de La 1 guarda su sello distintivo: drama y misterio histórico que se ha vuelto repetitivo pero adictivo. Con Eugenia frágil y a punto de un quiebre emocional y Lorenzo manipulando descaradamente, dispuesto a todo por ocultar el pasado y su incriminación en ellos, el próximo capítulo promete traernos más piezas para seguir armando el rompecabezas. ¿Logrará Curro conseguir las pruebas necesarias que respalden su teoría, o el asesino saldrá airoso una vez más? 

Curro y la investigación que pone en jaque a Lorenzo en ‘La Promesa’

Curro Y La Investigación Que Pone En Jaque A Lorenzo En ‘La Promesa’
Curro Y La Investigación Que Pone En Jaque A Lorenzo En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

A pesar del peligro que corre, Curro no se detiene. Después de meses de investigar sobre el envenenamiento de Jana, las sospechas que apuntan a Lorenzo han tomado fuerza. En el capítulo de hoy, el joven confrontará a Eugenia, con una pregunta muy clara: «¿Crees que Lorenzo sería capaz de matar a alguien?». La duda se genera tras las pesquisas de Curro que lo han llevado a descubrir que Lorenzo está intentando desestabilizar a Eugenia, manipulando mentalmente para enviarla al sanatorio, de nuevo.  

Esta estrategia de Lorenzo la hemos visto desde capítulos anteriores. La semana pasada Curro y Pía descubrieron su conexión con Rufino, un experto en venenos, después de encontrar su nombre en correspondencia relacionada con el caso. Además, la nota y posterior «regalo» de Ayala —un elemento relevante en la trama— traería más pruebas incriminatorias que vinculen a Lorenzo con los crímenes de ‘La Promesa‘.  

Eugenia vive un torbellino emocional

Eugenia Vive Un Torbellino Emocional
Eugenia Vive Un Torbellino Emocional | Fuente: Rtve

Ahora, en el palacio, su recuperación se ve amenazada por las manipulaciones de Lorenzo, quien, para alterarla emocionalmente, le revela detalles crueles sobre lo sucedido en ‘La Promesa’: desde el embarazo de Jana al morir hasta el rol de Cruz como la asesina del palacio. Estas revelaciones, junto a la confesión de cómo Curro fue enviado a la guerra siendo un adolescente, intentando confundirla.  

Sin embargo, Curro, que está al tanto de todo, cuida a Eugenia. Ha decidido protegerla y le detalla las manipulaciones de Lorenzo, instándole a enfrentar a Alonso sobre sus verdaderos orígenes. Este enfrentamiento puede alterar algunas dinámicas en el palacio, especialmente si Eugenia recupera totalmente la lucidez y puede recordar detalles de los crímenes del pasado de ‘La Promesa’.  

Las subtramas siguen avanzando en ‘La Promesa’

Las Subtramas Siguen Avanzando En ‘La Promesa’
Las Subtramas Siguen Avanzando En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Mientras la sombra de Lorenzo se expande entre los asesinatos del palacio, otras tramas siguen avanzando en la serie de La 1 de RTVE. ¡Spoiler! Catalina y Adriano se casan en secreto con la ayuda del padre Samuel, la ceremonia, aunque es íntima, tiene mucho valor sentimental, donde Simona ejerce el rol de madrina. Sin embargo, a Simona la preocupa otra situación: su hijo, Antoñito, fue enviado a Puebla de Tera por Manuel, y la mujer teme que recaiga en viejos hábitos.  

Por otro lado, el compromiso de Martina y Jacobo sigue enfrentando crisis, esta vez, el joven descubre a su futura esposa abrazando a Curro. Aunque ella se justificó indicando que fue un gesto fraternal, la desconfianza de Jacobo no tiene retorno y parece resquebrajar su relación. Samuel interfiere y le aconseja clarificar la situación, sin embargo, Martina se divide entre Jacobo y sus sentimientos hacia Curro

Petra descubre a María Fernández y Samuel

Petra Descubre A María Fernández Y Samuel
Petra Descubre A María Fernández Y Samuel | Fuente: Rtve

Petra, busca redimirse, pero lucha con la desconfianza general de todos. La mayor evidencia de su transformación quedará puesta a prueba cuando, después de presenciar el beso entre María Fernández y Samuel, elige callar en lugar de exponerlos. 

La atracción prohibida, pero indetenible entre María Fernández y Samuel, sigue avanzando con un beso que podría meterlos en problemas, ya que Petra no es la única testigo, ¿quién más los ha descubierto? En otra subtrama, Rómulo descubrirá que Pía ha estado investigando sobre él utilizando a Emilia, y su reacción sugiere que hay cosas que aún no se han superado.  

Xabi Alonso quiere quitar un fichaje al Atlético para entrenar al Real Madrid

Xabi Alonso quiere arrebatarle a Javi Guerra al Atlético de Madrid para su nuevo Real Madrid

El nombre de Javi Guerra vuelve a colocarse en el centro de las miradas del mercado de fichajes. Esta vez, no solo por el interés del Atlético de Madrid, que ya venía tras sus pasos, sino por un nuevo protagonista que podría cambiarlo todo: Xabi Alonso. El técnico vasco, que se perfila como el próximo entrenador del Real Madrid, ha puesto sobre la mesa el nombre del centrocampista del Valencia CF, a quien ya había seguido de cerca durante su etapa en el Bayer Leverkusen. Ahora, con su futuro ligado a Chamartín, el míster tiene claro que Guerra sería una pieza clave para reforzar su idea de juego en el medio campo merengue.

Aunque el futbolista tiene contrato hasta 2027 y ha mostrado compromiso con el club que lo formó, su continuidad no está asegurada. La política vendedora del Valencia, marcada por la gestión de la familia Lim, hace que cualquier oferta importante se convierta en una posibilidad real de traspaso. Y ahí entra en escena Xabi Alonso, que irrumpe con fuerza en esta disputa y amenaza seriamente los planes del Atlético, que parecía tener al joven talento atado.

Javi Guerra Xabi Alonso
Fuente: Agencias

El Atlético, cerca pero sin final feliz

El conjunto rojiblanco ya había estado muy cerca de cerrar el fichaje de Javi Guerra durante el pasado mercado de verano. De hecho, el acuerdo parecía tan avanzado que el propio jugador viajó a Madrid para ultimar detalles del contrato. Sin embargo, en el último momento, el club colchonero cambió de planes y decidió apostar por Connor Gallagher, firmando al jugador inglés por 42 millones de euros. Esa decisión dejó a Guerra en el limbo y al Valencia, con su joya aún en plantilla.

Las consecuencias no tardaron en llegar. Diego Simeone, que busca una renovación profunda en la medular debido al ocaso de Koke, todavía ve en Guerra un fichaje ideal. La reciente renovación de Pablo Barrios hasta 2030 refuerza esta estrategia de rejuvenecer la plantilla. Pero ahora hay un nuevo obstáculo. El Real Madrid de Xabi Alonso, que no solo ofrece competencia deportiva, sino también una vitrina aún mayor para el talento del valencianista.

Xabi Alonso, convencido del potencial de Guerra

Xabi Alonso no es nuevo en su admiración por Javi Guerra. Ya lo quiso para el Bayer Leverkusen, donde lo pidió como refuerzo prioritario en el mercado de verano de 2024. Aunque finalmente el conjunto alemán optó por fichar a Aleix García, del Girona, el interés de Alonso nunca desapareció. Según información de Deportes Cope Valencia, el nombre de Guerra figura entre los futbolistas que el técnico vasco habría incluido en su lista de prioridades para su desembarco en el Santiago Bernabéu.

La apuesta de Xabi por jugadores jóvenes, con proyección y hambre de crecer, encaja perfectamente con el perfil del centrocampista del Valencia. Además, el rendimiento de Guerra en esta temporada, bajo la dirección de Carlos Corberán, ha sido más que destacable, lo que ha despertado el interés de equipos en Inglaterra, Italia y Alemania. Aun así, si el Real Madrid decide moverse de manera oficial, la presencia de Alonso en el banquillo blanco podría convertirse en el factor determinante para inclinar la balanza.

Cómo borrar el rastro de tus búsquedas en Google antes de que las vea tu jefe

En la era digital que vivimos, nuestra huella digital se expande con cada clic que realizamos. Las búsquedas en Google quedan registradas en nuestro historial como testigos silenciosos de nuestras inquietudes, intereses y hasta de nuestros momentos más comprometedores. La preocupación por la privacidad en el entorno laboral se ha convertido en un tema recurrente, especialmente cuando utilizamos dispositivos de la empresa o simplemente nos olvidamos de cerrar sesión en un ordenador compartido.

La privacidad digital se ha transformado en un bien cada vez más preciado en un mundo hiperconectado. Mantener a salvo nuestro historial de búsquedas en Google puede marcar la diferencia entre conservar nuestra intimidad o exponernos a situaciones incómodas en el trabajo. No se trata únicamente de ocultar actividades inapropiadas, sino de proteger información personal que, en determinados contextos, podría ser malinterpretada o utilizada en nuestra contra por compañeros o superiores con acceso a nuestros dispositivos.

LA VERDAD DETRÁS DEL HISTORIAL DE GOOGLE QUE POCOS CONOCEN

Empresario Analizando El Diagrama De Gantt En El Portátil
Fuente: Freepik

Muchos usuarios desconocen el alcance real de la información que Google almacena sobre sus actividades. La plataforma no solo guarda las búsquedas realizadas a través de su motor principal, sino que también registra las visitas a YouTube, las ubicaciones consultadas en Maps, las aplicaciones utilizadas en dispositivos Android y prácticamente cada interacción con cualquier servicio del ecosistema Google. Toda esta información se centraliza en lo que la compañía denomina «Historial de actividad web y de aplicaciones», un registro exhaustivo que puede remontarse hasta el primer día que creamos nuestra cuenta.

El volumen de datos personales que queda almacenado en los servidores de Google resulta abrumador cuando se analiza en detalle. Cada término buscado, cada vídeo reproducido y cada ruta consultada conforma un perfil digital que, en manos equivocadas o visualizado fuera de contexto, podría revelar aspectos de nuestra vida que preferimos mantener en la esfera privada. La mayoría de los usuarios aceptan los términos y condiciones sin leerlos, ignorando que están concediendo a Google permiso para recopilar y almacenar toda esta información con fines principalmente publicitarios, pero que queda accesible desde cualquier dispositivo donde iniciemos sesión con nuestra cuenta.

POR QUÉ DEBERÍAS PREOCUPARTE POR TU HISTORIAL EN GOOGLE HOY MISMO

Hombre Que Sostiene El Teléfono Inteligente En El Interior
Fuente: Freepik

Las implicaciones de mantener un historial de búsquedas sin supervisión van más allá de la simple vergüenza momentánea. En entornos laborales donde los dispositivos son monitorizados o compartidos, las consultas realizadas en Google pueden revelar desde la búsqueda de otro empleo hasta problemas de salud que preferimos mantener en privado. Los departamentos de recursos humanos y los equipos técnicos de las empresas tienen cada vez más herramientas para supervisar la actividad digital de sus empleados, convirtiendo cualquier descuido en la gestión de nuestra privacidad en un potencial problema laboral o incluso en motivo de despido en casos extremos.

El riesgo aumenta exponencialmente cuando utilizamos cuentas personales en ordenadores de trabajo o viceversa. La sincronización automática que ofrece Google entre dispositivos, aunque práctica para el usuario, puede convertirse en una trampa si no se gestiona correctamente. Una simple consulta médica realizada en casa podría aparecer en el historial del navegador del trabajo, o una búsqueda de «cómo pedir un aumento de sueldo» podría quedar registrada y ser vista por quien menos deseamos. La frontera entre lo personal y lo profesional se desdibuja en el mundo digital, haciendo imprescindible conocer las herramientas de privacidad que tenemos a nuestra disposición.

LOS PASOS DEFINITIVOS PARA ELIMINAR TU HISTORIAL EN GOOGLE SIN DEJAR RASTRO

YouTube video

Eliminar el historial de actividad en Google requiere seguir un proceso sistemático que asegure la completa eliminación de los datos. El primer paso consiste en acceder a la configuración de tu cuenta de Google y localizar el apartado «Datos y privacidad», donde encontrarás todas las opciones relacionadas con la información que la plataforma recopila sobre ti. Dentro de este menú, debes buscar la sección «Historial de actividad web y de aplicaciones» que contiene el registro detallado de todas tus interacciones con los servicios de Google, desde las búsquedas realizadas hasta los vídeos vistos en YouTube.

Una vez localizado el panel de control del historial, Google ofrece diferentes opciones para gestionar estos datos. Puedes optar por eliminar elementos específicos, borrar todo el historial de un día concreto o realizar una limpieza completa de todos los registros acumulados. Para casos de máxima privacidad, es recomendable no solo eliminar el historial existente sino también desactivar la recopilación automática de datos para el futuro, aunque esto implique perder algunas funcionalidades personalizadas. Tras completar estos pasos, es importante verificar que la eliminación se ha realizado correctamente accediendo nuevamente al historial y comprobando que está vacío o contiene únicamente la información que has decidido conservar.

CONFIGURACIONES AVANZADAS DE PRIVACIDAD QUE GOOGLE NO QUIERE QUE CONOZCAS

Empresaria Buscando Contacto Importante En El Telefono
Fuente: Freepik

Más allá de la simple eliminación del historial, Google esconde entre sus múltiples menús opciones avanzadas de privacidad que pueden fortalecer significativamente la protección de nuestros datos. La «Eliminación automática» permite configurar períodos tras los cuales la información se borra sin intervención manual, estableciendo ciclos de limpieza de 3, 18 o 36 meses. Esta función resulta especialmente útil para quienes desean mantener un equilibrio entre la personalización de servicios y la protección de su privacidad a largo plazo, evitando la acumulación infinita de datos sensibles.

El «Modo incógnito» del navegador Chrome, aunque popularmente conocido, tiene limitaciones que muchos usuarios ignoran. Esta herramienta evita que las búsquedas queden registradas en el historial local del dispositivo, pero no impide que Google recopile información si has iniciado sesión en tu cuenta. Para una privacidad real, existen alternativas como la navegación privada reforzada con VPN o el uso de buscadores alternativos que no almacenan datos como DuckDuckGo, opciones que raramente se mencionan en las páginas oficiales de Google pero que representan salvaguardas adicionales para quienes valoran su intimidad digital por encima de las ventajas de la personalización.

CÓMO MANTENER TU TRABAJO A SALVO MIENTRAS NAVEGAS POR GOOGLE EN HORARIO LABORAL

Portrait Sensitive Man
Fuente: Freepik

La estrategia más efectiva para proteger la privacidad en entornos laborales implica adoptar hábitos preventivos antes que correctivos. Crear perfiles de navegador separados para el uso personal y profesional constituye el primer nivel de defensa, asegurando que la información no se mezcle inadvertidamente. En dispositivos compartidos, cerrar completamente la sesión de Google tras cada uso previene que compañeros o superiores accedan accidentalmente a contenido privado, una práctica sencilla pero frecuentemente olvidada que puede evitar situaciones comprometedoras.

El uso de cuentas secundarias de Google para búsquedas de carácter personal durante la jornada laboral representa una capa adicional de seguridad. Estas cuentas alternativas, sin vinculación con nuestra identidad principal, permiten realizar consultas que preferiríamos mantener separadas de nuestro perfil profesional. Para mayor protección, es aconsejable combinar estas prácticas con el uso periódico de herramientas de eliminación de cookies y datos de navegación, especialmente antes de periodos de ausencia en los que nuestro dispositivo de trabajo podría quedar accesible a terceros. Estas sencillas rutinas, incorporadas al día a día, minimizan significativamente el riesgo de exposición no deseada de información personal en el ámbito profesional.

El nuevo aparato de Lidl que te dará un peinado de salón sin pagar una fortuna

0

En plena transformación de los pequeños electrodomésticos, Lidl lo ha vuelto a hacer. Esta vez, ha puesto al alcance de todos un rizador con efecto profesional por solo 12,99 euros, que está marcando tendencia en nuestro país. Con tecnología avanzada y diseño atractivo, promete resultados de peluquería sin salir de casa ni vaciar la cartera.

Este nuevo lanzamiento se suma a una larga lista de productos virales que confirman por qué Lidl se ha consolidado como uno de los supermercados más innovadores del país. Y este pequeño gran invento, firmado por la marca de la artista Rita Ora, está siendo todo un éxito de ventas. ¿Te lo vas a perder?

Un rizador que compite con la peluquería por menos de lo que cuesta un corte

Un Rizador Que Compite Con La Peluquería Por Menos De Lo Que Cuesta Un Corte
Fuente: Lidl

El nuevo rizador cónico de Lidl, con un precio promocional de 12,99 euros (rebajado desde los 21,99 euros), no solo ofrece un diseño moderno y compacto, sino también un rendimiento que nada tiene que envidiar a los dispositivos profesionales que encontramos en salones de belleza. Su propuesta es tan simple como tentadora: resultados de alta gama, pero sin el coste ni el desplazamiento.

El secreto de su éxito está en su funcionalidad. A simple vista, su apariencia no revela lo que guarda en su interior: una varilla recubierta de queratina cerámica, niveles de temperatura ajustables entre 120 ºC y 180 ºC y una estructura ligera y ergonómica que lo convierte en un aliado ideal tanto en el hogar como durante los viajes. Con 65 W de potencia, articulación giratoria de 360º y apagado automático de seguridad, su ficha técnica es digna de marcas de lujo.

Para muchas mujeres, y no pocos hombres, encontrar un rizador eficiente que no maltrate el cabello ni supere el presupuesto mensual es un auténtico desafío. Lidl ha resuelto esta ecuación con una fórmula imbatible: estética, funcionalidad y un precio que rompe esquemas.

Diseñado por Rita Ora: estética pop, rendimiento profesional

Diseñado Por Rita Ora: Estética Pop, Rendimiento Profesional
Fuente: Agencias

Aunque pueda parecer solo una celebridad más ligada al marketing de productos de belleza, lo cierto es que Rita Ora ha puesto su firma en una línea de pequeños electrodomésticos que están siendo muy bien valorados por el público europeo. Este rizador de Lidl forma parte de esa colección.

El diseño ha sido cuidadosamente pensado para responder a las necesidades reales del día a día: compacto, fácil de manejar y con detalles que hacen la diferencia, como un cable de 180 centímetros que permite libertad de movimiento o el sistema de apagado automático, imprescindible para evitar accidentes si el aparato se olvida encendido.

Las valoraciones en la tienda online de Lidl no dejan lugar a dudas. Con una puntuación media de 4,5 estrellas sobre 5, los comentarios destacan la facilidad de uso, el buen acabado del peinado y lo rápido que se calienta. A nivel técnico, su voltaje universal (100-240 V) y frecuencia de 50-60 Hz lo hacen compatible con enchufes de otros países, lo cual refuerza su carácter práctico y versátil. El aparato mide poco más de 33 centímetros de largo, y pesa tan poco que cabe sin problemas en cualquier maleta o neceser de viaje.

¿El fin de las visitas a la peluquería? Una alternativa real para el día a día

¿El Fin De Las Visitas A La Peluquería? Una Alternativa Real Para El Día A Día
Fuente: Lidl

La peluquería tradicional no desaparecerá, pero sí es cierto que herramientas como este rizador de Lidl están cambiando la forma en que muchas personas se relacionan con el cuidado personal. Ya no se trata solo de ahorrar dinero, sino también tiempo, comodidad y autonomía. Las cifras lo demuestran: el producto se ha agotado varias veces desde su lanzamiento y actualmente solo se puede comprar online. En tiempos en los que buscamos soluciones eficaces y prácticas sin comprometer la calidad, propuestas como esta llegan para quedarse.

Y no es un caso aislado. En las últimas semanas, Lidl también ha sorprendido con un inflador portátil por 25 euros que soluciona el problema de los neumáticos desinflados y con una cafetera espresso compacta ideal para quienes quieren dejar atrás las cápsulas de café. Todos estos productos, al igual que el rizador, comparten una filosofía común: dar más por menos.

Por qué Lidl es el nuevo referente en pequeños electrodomésticos

Por Qué Lidl Es El Nuevo Referente En Pequeños Electrodomésticos
Fuente: Lidl

Ya no sorprende que en Lidl puedas encontrar desde una yogurtera hasta una máquina de coser o una hidrolimpiadora potente por menos de 60 euros. Lo que antes era exclusivo de tiendas especializadas, ahora se halla entre las estanterías del supermercado, con precios muy competitivos y una calidad que, en muchos casos, supera las expectativas.

El éxito del rizador con efecto de salón es otro ejemplo de la estrategia de Lidl de acercar productos funcionales al gran público. Es una apuesta clara por democratizar el acceso a herramientas de belleza y bienestar, sin necesidad de acudir a tiendas premium o realizar un gran desembolso.

Cada vez más consumidores valoran esta oferta: soluciones prácticas que permiten llevar una vida más cómoda y personalizada, adaptada al ritmo actual. Y en este contexto, Lidl se ha convertido en una referencia insoslayable.

Además, hay algo que no siempre se menciona pero que resulta clave: la confianza. Aunque muchos aún asocian a Lidl solo con alimentación, lo cierto es que su sección de bazar ha ganado un espacio importante en la rutina del consumidor español, que ya no duda en buscar electrodomésticos, ropa o incluso herramientas allí.

¿Merece la pena? Opiniones reales que lo confirman

¿Merece La Pena? Opiniones Reales Que Lo Confirman
Fuente: Agencias

En el mundo digital, donde la opinión de otros usuarios influye directamente en la decisión de compra, este rizador de Lidl no solo se destaca por su precio, sino también por la avalancha de valoraciones positivas. La mayoría coincide en lo mismo: calienta rápido, no daña el cabello, es ligero, cómodo y crea ondas duraderas.

Una clienta comenta: “He gastado más del doble en otros rizadores que no me han dado ni la mitad de resultados. Este es barato, bonito y fácil de usar. ¡Un diez!” Otra añade: “Me lo llevé de viaje y no solo no ocupó espacio, sino que me solucionó más de una noche. Se lo he recomendado a todas mis amigas.”

Tu perro sufre en Madrid: el error que cometes al pasearle por la ciudad

0

La vida urbana madrileña, con su bullicio constante y sus particulares características, supone un verdadero desafío para nuestros compañeros caninos. El perro, ese fiel amigo que nos acompaña en nuestro día a día, padece silenciosamente numerosas incomodidades cuando le paseamos por las calles de la capital sin tomar las precauciones necesarias. Los propietarios, muchas veces por desconocimiento, someten a sus mascotas a situaciones que podrían evitarse con sencillas medidas preventivas.

El calor abrasador del verano madrileño, los ruidos ensordecedores del tráfico, la multitud de personas transitando por las aceras o la falta de espacios adecuados son solo algunos de los factores que convierten el paseo diario en una experiencia desagradable para nuestras mascotas. Estas circunstancias, lejos de ser anecdóticas, representan un problema de bienestar animal que merece atención inmediata, especialmente cuando las temperaturas comienzan a elevarse y el asfalto se convierte en una superficie peligrosa para las delicadas almohadillas de nuestros compañeros de cuatro patas.

EL ASFALTO ARDIENTE: CUANDO CADA PASO ES UNA TORTURA PARA TU PERRO

El Asfalto Ardiente: Cuando Cada Paso Es Una Tortura Para Tu Perro
Fuente: Freepik

El pavimento de Madrid se transforma en una auténtica plancha durante los meses de calor, alcanzando temperaturas que pueden superar los 60 grados centígrados en pleno verano. Los propietarios, habitualmente calzados con zapatillas o sandalias, no son conscientes del daño que el asfalto caliente provoca en las sensibles almohadillas de sus mascotas, causando quemaduras dolorosas y difíciles de sanar. Este problema, especialmente grave entre junio y septiembre, afecta diariamente a miles de perros en la capital.

Una sencilla comprobación puede evitar este sufrimiento innecesario: colocar la palma de la mano sobre el asfalto durante cinco segundos; si resulta insoportable, también lo será para tu perro. Existen alternativas prácticas como pasear a primera hora de la mañana o al anochecer, cuando el pavimento está más fresco, o utilizar protectores específicos para las patas caninas. Muchos veterinarios madrileños han alertado sobre el aumento de casos de quemaduras por esta causa en los últimos veranos, recordándonos la importancia de proteger a nuestros fieles compañeros de este peligro invisible pero muy real.

LA DESHIDRATACIÓN: UN PELIGRO SILENCIOSO QUE AMENAZA A TU MASCOTA

La Deshidratación: Un Peligro Silencioso Que Amenaza A Tu Mascota
Fuente: Freepik

La falta de hidratación adecuada supone uno de los mayores riesgos para la salud de nuestro perro durante los paseos urbanos. A diferencia de los humanos, los canes no pueden comunicar verbalmente su sed, y su sistema de refrigeración, basado principalmente en el jadeo, resulta insuficiente cuando las temperaturas son elevadas. Esta circunstancia, combinada con el esfuerzo físico que supone el paseo y la escasez de fuentes caninas en muchos barrios de Madrid, convierte la deshidratación en un peligro constante.

Las señales de alerta incluyen jadeo excesivo, encías secas, saliva espesa o letargo, síntomas que no deberíamos ignorar bajo ningún concepto. Llevar siempre agua fresca y un recipiente portátil constituye una necesidad básica, no un capricho, para cualquier salida con nuestro perro por la ciudad. Los expertos en comportamiento animal recomiendan hacer descansos frecuentes y ofrecer agua al menos cada 20 minutos durante los días calurosos, además de buscar zonas con sombra para que nuestra mascota pueda recuperarse del calor abrasador del asfalto madrileño.

EL ESTRÉS URBANO: CUANDO RUIDOS Y MULTITUDES ABRUMAN A TU COMPAÑERO CANINO

Una Persona Camina Con Un Perro Por Las Calles De La Ciudad Empapadas De Lluvia Destacando El Companerismo Y La Calma En Medio De La Bulliciosa Vida Urbana Reflexiva
Fuente: Freepik

El bullicio característico de una metrópoli como Madrid supone un factor de estrés considerable para nuestros perros. Los ruidos del tráfico, las sirenas, las obras públicas y las aglomeraciones humanas generan un entorno caótico que puede resultar abrumador para un animal que posee un oído mucho más sensible que el nuestro. Esta sobrecarga sensorial, especialmente intensa en zonas céntricas como Gran Vía o Sol, puede desencadenar comportamientos ansiosos o incluso fobias en nuestro perro si se expone frecuentemente a estas situaciones sin la debida aclimatación.

Los signos de estrés como temblores, jadeo excesivo, orejas gachas o intentos de huida son habituales en perros paseados por entornos urbanos ruidosos. La solución no consiste en evitar completamente estas zonas, sino en habituar gradualmente a nuestra mascota, respetando sus límites y ofreciéndole alternativas más tranquilas cuando sea posible. Los adiestradores caninos especializados recomiendan técnicas de desensibilización progresiva y el uso de refuerzo positivo para ayudar a los perros a gestionar mejor el estrés urbano, mejorando así su calidad de vida y la relación con sus propietarios durante los paseos por Madrid.

LA IRRESPONSABILIDAD CIUDADANA: EL PROBLEMA DE NO RECOGER LOS EXCREMENTOS

La Irresponsabilidad Ciudadana: El Problema De No Recoger Los Excrementos
Fuente: Freepik

La falta de civismo relacionada con los excrementos caninos continúa siendo una asignatura pendiente en muchos barrios madrileños. Esta negligencia, lejos de ser un simple problema estético o de limpieza, constituye un riesgo sanitario tanto para personas como para otros perros. Los residuos fecales, además de contener parásitos y bacterias potencialmente peligrosos para la salud pública, contribuyen a la mala imagen de los propietarios responsables, generando rechazo social hacia todos los dueños de mascotas.

Las ordenanzas municipales de Madrid establecen multas considerables por esta infracción, que pueden alcanzar los 1.500 euros en casos graves, pero la concienciación ciudadana sigue siendo la asignatura pendiente. Llevar siempre bolsas biodegradables, recoger los excrementos inmediatamente y depositarlos en los contenedores adecuados son gestos sencillos que marcan la diferencia. Las asociaciones vecinales y protectoras de animales han intensificado sus campañas de sensibilización en los últimos años, recordando que la tenencia responsable de un perro implica asumir todas las obligaciones derivadas de su cuidado, incluida la gestión adecuada de sus residuos en la vía pública.

LAS ALTERNATIVAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE TU PERRO EN LA CIUDAD

Las Alternativas Que Mejoran La Calidad De Vida De Tu Perro En La Ciudad
Fuente: Freepik

Madrid, pese a sus desafíos para la vida canina, ofrece cada vez más espacios adaptados a las necesidades de nuestros perros. Parques como Madrid Río, El Retiro o la Dehesa de la Villa disponen de zonas específicas donde los canes pueden socializar y ejercitarse con mayor libertad. Estas áreas, diseñadas pensando en el bienestar animal y en la convivencia con otros usuarios del espacio público, representan una excelente alternativa a los paseos convencionales por aceras y calzadas.

La planificación inteligente de las rutas de paseo, evitando las horas de mayor calor y las zonas más congestionadas, mejora significativamente la experiencia para nuestro perro. Complementar los paseos urbanos con excursiones periódicas a entornos naturales cercanos como la Casa de Campo o la Sierra de Guadarrama también contribuye a su equilibrio físico y emocional. Los veterinarios especializados en etología canina insisten en la importancia de proporcionar estímulos variados y adecuados a cada perro según su raza, edad y personalidad, adaptando nuestros hábitos a sus necesidades específicas para garantizar su bienestar en el entorno urbano madrileño.

Trump «trae de vuelta» a Al Capone: todo lo que supone la reapertura de Alcatraz

En un giro que ha dejado atónitos al planeta entero, historiadores, juristas y defensores de los derechos humanos, Donald Trump ha reabierto la legendaria prisión de Alcatraz, presentándola como símbolo de mano dura contra el crimen organizado. La decisión, envuelta en un discurso de nostalgia por la “época en la que los criminales temían al sistema”, no solo ha desatado una ola de polémica nacional, sino que también ha revivido el imaginario colectivo sobre figuras como Al Capone, cuyo nombre vuelve ahora a estar en boca de todos.

Para Trump, “Alcatraz representa un icono de autoridad perdida que él se propone recuperar”. La reapertura de esta instalación carcelaria, cerrada oficialmente desde 1963, supone mucho más que un acto simbólico. Implica un cambio radical en el enfoque penal de Estados Unidos, con un mensaje claro: “tolerancia cero”. Lo que reafirma, según los expertos, el cambio radical de Trump en este segundo mandato.

Bajo este prisma, el expresidente impulsa una estrategia que algunos califican de populista, mientras otros la ven como un retroceso en materia de justicia y rehabilitación. En cualquier caso, lo cierto es que Trump ha vuelto a colocar a Alcatraz en el centro del debate político y social del país.

El regreso de una prisión icónica: ¿por qué ahora?

El Regreso De Una Prisión Icónica: ¿Por Qué Ahora?
Fuente: Agencias

La reapertura de Alcatraz, una de las prisiones más emblemáticas del siglo XX, no es fruto del azar, tal y como han presentado, se trata de una estrategia que forma parte de un plan mayor. La administración Trump ha decidido rehabilitar el complejo como centro penitenciario activo, alegando una necesidad urgente de infraestructura carcelaria de alta seguridad.

Este anuncio sorprende no solo por la carga simbólica del lugar, sino por el momento político en que se produce, en plena campaña para recuperar el control del discurso sobre seguridad y orden público. Alcatraz, cerrada oficialmente en 1963, ha sido desde entonces un destino turístico y un símbolo del endurecimiento penal del pasado.

Con su reapertura, la Casa Blanca pretende enviar un mensaje contundente: “tolerancia cero frente al crimen reincidente y a los delitos violentos”, lo que evidencia la severidad con la que el gobierno de Trump pretende tratar ciertos temas. La elección de este lugar no es casual. Alcatraz encarna un imaginario de disciplina férrea y control estatal, algo que Trump utiliza con destreza para reforzar su narrativa de “retomar el control” del país.

Trump y la nostalgia por la “mano dura”: entre el simbolismo y la estrategia política

Trump Y La Nostalgia Por La “Mano Dura”: Entre El Simbolismo Y La Estrategia Política
Fuente: Agencias

Donald Trump ha convertido la política penal en un eje central de su discurso. La reapertura de Alcatraz no solo responde a una cuestión operativa, sino a una construcción simbólica muy eficaz: “recuperar la estética del castigo ejemplar” en palabras del propio presidente Trump en su más reciente discurso. Al apelar a figuras como Al Capone o a la historia negra del crimen organizado, el expresidente conecta con un electorado que reclama medidas drásticas y visibles contra la delincuencia, sin matices ni debates complejos.

Ahora bien, esta estrategia no es para nada nueva en su repertorio político. Ya durante su primer mandato, Trump promovió iniciativas que endurecían las penas por delitos menores y favorecían la militarización de la policía, se trata de la continuación de una política inconclusa, según los expertos. Con Alcatraz, vuelve a jugar una carta poderosa: la del espectáculo mediático que dramatiza la lucha contra el crimen. Convertir la prisión en un símbolo de orden y autoridad no solo refuerza su imagen de líder implacable, sino que desplaza el debate desde la prevención hasta la represión.

Implicaciones legales y sociales: ¿retroceso en derechos o medida necesaria?

Implicaciones Legales Y Sociales: ¿Retroceso En Derechos O Medida Necesaria?
Fuente: Agencias

Más allá de la controversia inicial, la reapertura de Alcatraz bajo la administración Trump plantea cuestiones legales y éticas que han encendido el debate público. Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han levantado la voz, advirtiendo sobre el riesgo que implica retomar un modelo penitenciario que muchos consideran propio de otra época y otros, sin embargo, aplauden el intento por hacer respetar las leyes que intenta impulsar Trump.

Para el actual presidente, sin embargo, esas críticas carecen de peso. La medida ha sido presentada como un paso firme en su promesa de restaurar el orden, sin detenerse demasiado en los cuestionamientos sobre garantías mínimas o dignidad en el trato carcelario.

Según los historiadores, bajo ningún concepto se debe olvidar que Alcatraz fue concebida como una prisión de aislamiento riguroso, con condiciones que hoy difícilmente se ajustan a los estándares internacionales sobre derechos de los reclusos, que además eran considerados reclusos de alta peligrosidad.

Su reapertura no es solo un acto simbólico; implica también una lectura política de la criminalidad, basada en el castigo ejemplarizante (¿sobre todo para los inmigrantes ilegales?). Retomar un espacio con antecedentes de abusos y violencia institucional alimenta la sospecha de que, “más que justicia, se busca imponer miedo”.

Despídete de las marcas caras: El esmalte de Mercadona ofrece lo mismo a una fracción de precio

Hay pequeños descubrimientos que transforman nuestra rutina. No hacen ruido, no se anuncian con fanfarrias, pero cuando los encontramos, nos cambian la semana. Así ocurre con uno de los últimos lanzamientos de Mercadona: un esmalte de uñas en tonos nude y marrón que, por menos de lo que cuesta un café, ha logrado plantarle cara a marcas de alta gama.

Bonito, duradero y fácil de aplicar, este pintauñas de Mercadona se ha convertido en un favorito inesperado. Y es que, seamos sinceras: ni siempre tenemos tiempo de visitar el salón de belleza, ni siempre queremos invertir una fortuna en una manicura que se esfuma en días. Por eso, cuando una alternativa accesible, práctica y con resultados de primera llega al lineal de nuestro supermercado de confianza, no podemos más que aplaudir.

El pintauñas de Mercadona que cambia las reglas del juego

El Pintauñas De Mercadona Que Cambia Las Reglas Del Juego
Fuente: Mercadona

Mercadona ha vuelto a dar en el clavo. Consciente de que la belleza también se encuentra en los pequeños gestos, ha lanzado una colección fija de lacas de uñas que no solo apuesta por tonos que marcan tendencia, sino también por una fórmula que, sinceramente, sorprende. No exageramos cuando decimos que estos esmaltes ofrecen un acabado profesional que resiste el paso de los días —e incluso de las semanas— con una dignidad que muchas marcas caras envidiarían.

El precio, como casi siempre ocurre con los cosméticos de Mercadona, es uno de sus mayores atractivos: 2,50 euros por frasco. Pero sería injusto decir que lo barato es lo único destacable. Lo cierto es que, en este caso, el bajo coste es apenas la puerta de entrada a un producto que brilla —literalmente— por su calidad.

La textura es ideal: ni demasiado líquida ni demasiado espesa, lo que permite una aplicación precisa y uniforme. Y el pincel, ligeramente ancho, facilita cubrir toda la uña en apenas dos pasadas. Todo ello se traduce en una experiencia que se asemeja, más de lo que podríamos pensar, a la de una manicura profesional.

Tonos nude y marrones: el minimalismo que estiliza

Tonos Nude Y Marrones: El Minimalismo Que Estiliza
Fuente: Mercadona

La estética de la colección no podría estar más alineada con las tendencias actuales. Mercadona ha apostado por una gama de tonos que van desde los nude suaves hasta los marrones cálidos, con una elegancia atemporal que combina con cualquier atuendo. Los números 107, 108 y 109, protagonistas de esta línea, tienen un aire sofisticado y natural que estiliza las manos y acompaña tanto en contextos informales como en eventos más formales.

Estos colores tierra funcionan como un comodín: combinan con cualquier estilo, desde el más bohemio al más clásico, y tienen la virtud de aportar un toque pulido sin necesidad de llamar demasiado la atención. Su acabado en alto brillo, además, eleva cualquier look con ese efecto “recién salida del salón” que todas buscamos sin movernos de casa. Más allá de la moda, hay algo reconfortante en saber que, por fin, se pueden encontrar opciones que se adaptan a nuestro ritmo de vida y a nuestro presupuesto sin tener que renunciar a vernos bien.

Durabilidad sorprendente para un precio simbólico

Durabilidad Sorprendente Para Un Precio Simbólico
Fuente: Mercadona

Uno de los grandes prejuicios que arrastran los esmaltes de bajo coste es su escasa duración. Muchas hemos tenido la experiencia de pintarnos las uñas por la mañana y verlas descascaradas por la tarde. Pero aquí es donde la propuesta de Mercadona rompe moldes: sus esmaltes aguantan intactos entre siete y diez días, según confiesan muchas usuarias en redes y foros de belleza.

Este resultado no es fruto del azar. La fórmula ha sido diseñada para resistir los pequeños embates del día a día: teclear, lavar, cocinar… incluso los inevitables roces que suelen arruinar cualquier manicura. Y, como si fuera poco, desde Mercadona comparten un truco que marca la diferencia: sellar la punta de la uña con el pincel en perpendicular durante la aplicación. Un gesto sencillo, pero muy eficaz para prolongar la vida del esmalte.

Así, lo que comienza como un pequeño capricho de supermercado se transforma en un aliado diario, especialmente útil para quienes buscan una manicura práctica, sin mantenimiento constante ni retoques cada dos días.

Cómo conseguir una manicura perfecta sin salir de casa

Cómo Conseguir Una Manicura Perfecta Sin Salir De Casa
Fuente: Mercadona

¿Se puede lograr una manicura profesional desde la comodidad del hogar? Con los productos adecuados y un poco de mimo, la respuesta es sí. Y Mercadona no solo ofrece los esmaltes, sino también los complementos necesarios para que el resultado final esté a la altura. Aquí te dejamos el paso a paso recomendado para aprovechar al máximo esta colección:

  • Prepara la uña: aplica una prebase protectora (como la número 9, también disponible en Mercadona) para alisar la superficie y mejorar la adhesión del color.
  • Primera capa de color: selecciona tu tono favorito y aplica una capa fina y uniforme. No te apresures: dejar secar bien es clave.
  • Segunda capa: repite el proceso para intensificar el color y garantizar una cobertura homogénea.
  • Top coat final: sella todo con un esmalte transparente de acabado brillante. Esto no solo embellece, sino que también refuerza la durabilidad.

La textura equilibrada de estos esmaltes hace que todo el proceso se realice sin complicaciones. Se extienden con facilidad, no hacen grumos y, lo mejor, se secan en un tiempo razonable. En menos de 15 minutos, puedes tener unas uñas dignas de escaparate.

Una colección viva que se adapta a las tendencias

Una Colección Viva Que Se Adapta A Las Tendencias
Fuente: Mercadona

Una de las ventajas más celebradas de esta línea fija de Mercadona es su dinamismo. Lejos de estancarse en una paleta clásica, la cadena renueva regularmente los tonos disponibles, incorporando propuestas que reflejan lo que se lleva en cada temporada.

De momento, los nude y marrones son los protagonistas, pero ya hay rumores —y deseos compartidos— de que pronto lleguen tonos más atrevidos: coral para la primavera, malvas para el entretiempo, e incluso metálicos suaves para el verano. La flexibilidad de la oferta permite renovar el estilo con frecuencia, sin que eso suponga un gasto excesivo.

Y aquí radica uno de los grandes aciertos de Mercadona: su capacidad de interpretar lo que busca su clientela. En un mundo saturado de productos de belleza, han sabido crear una gama que destaca no por su estridencia, sino por su eficacia y su precio justo.

El Vaticano encierra a 133 cardenales para un cónclave con tecnología antidrones tras la jaula de Faraday

Este miércoles 7 de mayo da inicio en la Capilla Sixtina del Vaticano el cónclave para elegir nuevo papa, dieciséis días después del fallecimiento del pontífice Francisco I (Mario Bergoglio). Un total de 133 cardenales electores se encierran tras acudir a Roma a inicios de semana, tal y como ha confirmó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, este lunes.

El mismo día, más de una veintena de cardenales abordaron diferentes temas relevantes para la Iglesia Católica, como la naturaleza misionera de la institución, el papel de la mujer en la Iglesia y de Cáritas en la defensa de los pobres, el cuidado del planeta o la educación de los hijos. Lo han hecho en la undécima congregación general, donde también se expresó preocupación por la guerra y por las divisiones dentro de la propia Iglesia.

Con más de 4.000 periodistas acreditados, muchos de los cardenales hablaron de lo que esperan del nuevo papa: «un pastor cercano a la gente, que sea puerta de comunión y que reúna a todos los fieles en un mundo donde el orden global está en crisis. Desean que el nuevo pontífice sea «un papa pastor», antes de dirigirse de Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina en rutas protegidas, incluso a pie.

Los favoritos para nuevo papa de la Iglesia Católica

Hay que destacar que la lista inicial de cardenales era de 135, pero dos renunciaron por motivos de salud. El arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, ha excusado su participación por estas mismas razones, dejando en un total de seis los cardenales españoles que participan en el cónclave, cuya duración es desconocida.

Cardenales Conclave Papa Vaticano
Fuente: Agencias

Tres son miembros de la Conferencia Episcopal Española (CEE): el arzobispo de Madrid, José Cobo, el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Los otros tres son el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo, y Ángel Fernández Artime, que ejerce de proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

La totalidad de los cardenales tiene menos de 80 años, ya que es uno de los requisitos para ser elector en un cónclave. Fuera de eso, existen once españoles elegibles como ‘papables’, aunque solo cuatro de ellos han sido señalados como tal durante las últimas semanas. Son parte de los que hemos mencionado anteriormente: Juan José Omella, Cristóbal López, Francisco Javier Bustillo y Ángel Fernández Artime.

A nivel internacional, los favoritos para llevar el Anillo del Pescador están ganando fuerza. El más apoyado parece el italiano Pietro Parolin, cuyo nombre resuena todavía más porque ha transcurrido casi medio siglo desde el último papa nacido en Italia. Según Il Messaggero, podría tener entre cuarenta y cincuenta votos propios asegurados en el cónclave.

El Vaticano Se Blinda Por El Cónclave Para Elegir Nuevo Papa
Fuente: Agencias

Otros dos italianos están en la terna: Pierbattista Pizzaballa y Matteo Zuppi, el primero muy joven (solo 60 años) y el segundo causante de uno de los discursos más aplaudidos por los cardenales durante los encuentros previos al cónclave. Fuera de Italia, se habla del filipino Luis Antonio Tagle, el francés Jean-Marc Aveline y el húngaro Peter Erdo.

El Vaticano se blinda por el cónclave para elegir nuevo papa

La docena de años que ha transcurrido desde la última elección papal provoca que este cónclave cuente con unas medidas de seguridad cimentadas en avances tecnológicos que no se aplicaban entonces. Tal y como ha desvelado el periódico italiano Corriere della Sera, las autoridades italianas cuentan hasta con tecnología antidrones para evitar la filtración de información e imágenes, aunque la prohibición de vuelo ya lleva muchas horas activa.

El Vaticano cuenta hoy con sistemas de interferencia informática para perturbar las frecuencias y comunicaciones telefónicas, cuando en 2013 se instaló una jaula de Faraday para bloquear las señales de los micrófonos alrededor de la Capilla Sixtina. Hablamos de un contenedor metálico que bloquea las radiaciones electrostáticas y electromagnéticas.

Conclave Cardenales Papa
Fuente: Agencias

El subdirector de la Sección de Infraestructuras de la Santa Sede, Silvio Screpanti, habla de 80 cierres de plomo en todos los accesos del perímetro, habiéndose revisado por completo el sistema tecnológico, las cámaras y los sensores que forman parte del interior del lugar santo. La seguridad está respaldada también por dos equipos principales. Por un lado, la Guardia Suiza Pontificia; por otro, el Cuerpo de Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Las leyes pontificias establecen que ningún cardenal con voto puede mantener contacto con nadie del exterior de ninguna forma, con el personal cerciorándose de que no se escondan instrumentos o métodos de grabación. Este miércoles solo se producirá una votación y, si la fumata no es blanca, los siguientes días la cifra aumentará a cuatro votaciones diarias y dos fumatas, hasta que tengamos el ‘Habemus Papam’ y la primera bendición Urbi et orbi.

Mientras, en la calle, se ha preparado un total de diez pantallas gigantes, cuatro en la Plaza de San Pedro y seis a lo largo de la Via de la Conciliazione. En ellas se retransmitirá el momento en el que se confirme al nuevo papa, que sucederá a Francisco I tras doce años como máximo representante de la Iglesia Católica, tras la última elección papal de 2013.

El gran señalado del FC Barcelona en Milán

FC Barcelona cae en Champions ante el Inter y se despiden del sueño europeo

El FC Barcelona vivió en Milán una de esas noches que quedan marcadas a fuego en la historia del fútbol europeo. Una semifinal intensa, cargada de emociones, con goles, remontadas y drama. Y en medio de todo, un nombre quedó señalado con fuerza: Ronald Araújo. El defensor uruguayo, uno de los baluartes de la zaga blaugrana, fue protagonista —para mal— en momentos clave de un partido que el Barça parecía tener bajo control, pero que terminó perdiendo de manera dolorosa.

Con grandeza, orgullo y corazón, el equipo dirigido por Hansi Flick se despidió de la Champions League. Sin embargo, la eliminación dejó huellas profundas. Y entre ellas, el desempeño de Araújo quedó expuesto. El central, que venía sosteniéndose como referente defensivo, cometió errores cruciales en momentos de máxima exigencia. Él mismo lo reconoció con autocrítica al finalizar el partido. “Soy muy fuerte en los duelos, debería haber sido mejor en el tercer gol”.

Araujo Fc Barcelona Cae En Champions Ante El Inter Y Se Despiden Del Sueño Europeo
Fuente: Agencias

Un inicio desordenado y errores que costaron caro al FC Barcelona

El comienzo del FC Barcelona en Milán fue caótico. El equipo salió al campo sin su habitual control del balón, superado por la presión alta del Inter y sin encontrar vías claras de salida. Flick apostó por una dupla inesperada en el fondo: Eric García y Gerard Martín, en un intento por compensar las ausencias. Pero el plan duró poco. Dos errores puntuales —una pérdida de Dani Olmo y otra de Gerard Martín— le abrieron la puerta a los primeros goles del conjunto italiano.

La reacción del Barça fue tardía. Para cuando intentó despertar, Araújo, el gran señalado del FC Barcelona en Milán, ya había fallado en las marcas más importantes. Su falta de agresividad y precisión en los cruces fue determinante para que el Inter encontrara espacios y se ilusionara con la remontada. Su rendimiento defensivo, por debajo de su nivel habitual, contrastó con una versión ofensiva del equipo que sí logró generar peligro. Flick, sin sus mejores laterales disponibles, intentó rearmar un bloque sólido, pero el daño ya estaba hecho.

Un FC Barcelona con alma, pero sin premio

Pese a los golpes, el equipo culé mostró alma. Lejos de rendirse, el FC Barcelona encontró en nombres inesperados una chispa de esperanza. Eric García y Gerard Martín, tras sus errores iniciales, levantaron cabeza y ayudaron a cambiar la dinámica. El primer gol llegó en un momento clave, devolviendo confianza y reactivando el juego del Barça. Desde entonces, apareció la mejor versión de Pedri, el desequilibrio de Lamine Yamal y una mayor claridad en los movimientos de Olmo entre líneas. Todo parecía encaminado hacia una noche épica.

La afición empezaba a soñar con una clasificación histórica. Pero el destino, caprichoso como siempre, tenía otros planes. El poste, el arquero Sommer, y sobre todo, las fallas defensivas, impidieron la remontada total. En el tramo decisivo, cuando el partido pedía cabeza fría y firmeza atrás, Araújo volvió a fallar. No logró cerrar a tiempo a Acerbi, quien inició la jugada que culminaría en el 4-3 definitivo. Lo que siempre fue su punto fuerte, el juego en el área, se transformó en su mayor debilidad esa noche.

La salud de la reina Sofía se agrava y habría pedido morir en su país natal

La reina Sofía está atravesando uno de los momentos más complicados de su vida. A sus 85 años, la emérita padece de varios problemas de salud, sumado a esto, las pérdidas personales la mantienen en un estado de profunda tristeza. Su hermana, Irene de Grecia, quien ha sido su mayor apoyo por años, sufre de Alzheimer avanzado, y a la reina le es insoportable verla en ese estado. 

Ahora, según fuentes aunadas a EN Blau, la reina Sofía ha exteriorizado su deseo de pasar sus últimos días en Grecia, de donde es nativa, sin embargo, su hijo, el rey Felipe VI, no lo ve viable por el momento. La reina vive en constantes despedidas, primero su hermano Constantino, posteriormente el deterioro irreversible de Irene, y ahora su propia salud ha tomado un punto de no retorno. Su deseo de volver a Grecia es comprensible, pero roza con la realidad de una familia real que la sigue necesitando como figura simbólica.  

El dolor de la reina Sofía por la enfermedad de su hermana  

El Dolor De La Reina Sofía Por La Enfermedad De Su Hermana  
El dolor de la reina Sofía por la enfermedad de su hermana | Fuente: Telecinco

Irene de Grecia, además de ser su hermana, ha sido su confidente, apoyo y compañera durante los años más complicados de la vida de la emérita. Cuando las infidelidades de Juan Carlos I la sobrepasaron, fue Irene quien estuvo con ella en la Zarzuela, siendo su refugio emocional. Ahora, ver cómo el Alzheimer le borra los recuerdos se vuelve devastador.  

«Ella llora al verla así. Es uno de los golpes más duros que ha recibido en toda su vida», reveló una fuente cercana a EN Blau. En las últimas apariciones públicas de Irene, fue vista en silla de ruedas,  demacrada y la mirada perdida. Su ausencia durante la Semana Santa sería indicativo de que su estado ha empeorado.  

El deseo de la reina Sofía de volver a Grecia  

El Deseo De La Reina Sofía De Volver A Grecia
El deseo de la reina Sofía de volver a Grecia | Fuente: Telecinco

A pesar de su arraigo en España, la reina Sofía mantiene una fuerte vinculación con Grecia. El fallecimiento de su hermano, Constantino, en 2023, y el deterioro cognitivo de Irene han aumentado su nostalgia. Según EN Blau, la emérita le ha comunicado a su hijo Felipe VI sobre la posibilidad de retirarse a su país natal, pero el rey prefiere que permanezca en España, ya que aquí cuenta con atención médica.  

La reina Sofía es una mujer de ímpetu, fuerte carácter y tradición. Ha dicho que quiere «morir con las botas puestas», como la reina Isabel II de Inglaterra. Sin embargo, la edad, los problemas emocionales y de salud la han llevado a replantear esa idea. Aunque su salud no es crítica como la de Juan Carlos I, presenta problemas de movilidad y desgaste emocional.  

Felipe VI y la difícil decisión sobre el futuro de su madre  

Felipe Vi Y La Difícil Decisión Sobre El Futuro De Su Madre 
Felipe VI y la difícil decisión sobre el futuro de su madre | Fuente: Telecinco

Por años, el rey Felipe VI ha intentado negociar una salida digna para su madre, sin embargo, la reina Sofía se había resistido a abandonar por completo la vida pública e institucional. Ahora, con el tema de Grecia sobre la mesa, se deben tomar decisiones ajustadas al estado físico y emocional de la reina Sofía. Por un lado, Felipe VI deberá evaluar el deseo personal de su madre; y por el otro, están los protocolos y compromisos de la Corona que aún la vinculan a la Casa Real.  

Fuentes citadas por EN Blau aseguran que, han asegurado que, por el momento, la reina Sofía e Irene permanecerán en Zarzuela, recibiendo atención médica especializada. Sin embargo, si la condición de Irene empeora, la emérita podría insistir nuevamente en marcharse a Grecia. Mientras tanto, la reina Sofía seguirá al frente de eventos protocolares, aunque cada vez con menos fuerzas e intervención limitada.  

«Firman su sentencia de muerte»: La ley animal que amenaza a las mascotas harta a los veterinarios

La lucha de los veterinarios contra el Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos en animales no cesa. Los colectivos profesionales, asociaciones y ONGs consideran que la nueva regulación, activa desde este año 2025, es ineficaz y perjudicial, con procesos lentos que arriesgan la vida de las mascotas y limitan el reconocimiento científico de los veterinarios, así como su papel en la salud pública y su labor en el bienestar animal.

El nuevo sistema de comunicación de prescripciones, bajo el nombre PRESVET, restringe el criterio facultativo para el acceso antibióticos, lo que provoca situaciones que acaban poniendo en riesgo la vida de los animales y las mascotas. Debido a una «mala aplicación de la directiva europea en España», los veterinarios están obligados a hacer un cultivo previo que tiene un coste, retrasa el proceso de curación del animal afectado y, en consecuencia por no poder prescribir directamente el antibiótico, pone en riesgo la vida de estos seres vivos.

Por todo ello, este miércoles 7 de mayo se ha convocado una manifestación frente al Congreso de los Diputados, con el objetivo de visibilizar ante todos los grupos parlamentarios no solo esta problemática, sino también otras reivindicaciones como la bajada del 21 % del IVA. Exigen menos trabas «por la defensa de la salud animal y la salud pública», catalogando al sistema PRESVET de «ineficaz e inflexible» y solicitando una disposición de medicamentos adecuada a Europa, donde no hay tantas demoras ni obstáculos.

Manifestacion Colvema Veterinarios Real Decreto Animal Medicamentos
Fuente: Agencias

Se trata de una convocatoria bajo el paraguas de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) y la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), cuyo presidente, Sebastià Roger, ha insistido en la dimisión de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (las regulaciones veterinarias no dependen del Ministerio de Sanidad).

Nueva manifestación de los veterinarios en el Congreso

La concentración veterinaria será desde las 10:30 hasta las 12:30 en la Carrera de San Jerónimo (Madrid), con el apoyo de los distintos colegios veterinarios de España. «La profesión veterinaria se hace escuchar. Convocamos a todos los veterinarios y a los propietarios de animales a unirse a la Concentración Veterinaria ante el Congreso de los Diputados. Defendamos juntos el papel esencial de la profesión y el futuro del sector», dicen desde el COLVEMA, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Para facilitar el desplazamiento de los colegiados de fuera de Madrid, organizaciones como el Colegio de Veterinarios de Granada han anunciado la contratación de los servicios de un autobús que dependen del número total de solicitantes. «Salvamos vidas mientras ustedes firman su sentencia de muerte», protesta un manifestante de la profesión veterinaria.

Salvamos vidas mientras ustedes firman su sentencia de muerte

Un manifestante y profesional veterinario

«Queremos demostrar que la comunidad veterinaria está dispuesta a defender su dignidad, su reconocimiento científico y su papel esencial en la salud pública y el bienestar animal hasta donde sea necesario», comentan desde FESVET. Además de la concentración, la federación estatal envía una carta a cada diputado de todos los grupos parlamentarios explicando el motivo de la protesta e invitándoles a unirse a la causa.

«La legítima actividad de venta al por menor o dispensación de los medicamentos veterinarios es un derecho irrenunciable de los veterinarios. Aunque otros profesionales, como los farmacéuticos, pueden disponer efectivamente de profundos conocimientos sobre las propiedades de los distintos componentes de los medicamentos veterinarios, nada indica que cuenten con formación específica adaptada a la salud animal», reza el manifiesto en defensa de la gestión racional de los medicamentos con destino a los animales.

Nueva Manifestación De Los Veterinarios Por La Ley Del Medicamento Animal
Fuente: Agencias

«La exclusividad en el comercio y en la utilización de los medicamentos veterinarios por parte de los veterinarios constituye una medida idónea para garantizar la salud pública, por el hecho de disponer de los conocimientos y de las cualificaciones profesionales para administrar ellos mismos estas sustancias debidamente y en las cantidades adecuadas, o para informar correctamente de ello a otras personas interesadas», destacan.

El Real Decreto veterinario pone de acuerdo a PP y PACMA

Mientras, el Senado continúa debatiendo este 7 de mayo la derogación del Real Decreto 666/2023 que regula la prescripción de medicamentos por parte de los veterinarios. A nivel político, es curioso que partidos generalmente tan opuestos como PP y PACMA coinciden en apoyar las protestas de los colectivos profesionales.

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, ha defendido la postura de su partido y el apoyo al colectivo veterinario, mostrándose tajantemente en contra «de este Real Decreto del Gobierno y por el que se han manifestado masivamente», considerando que «compromete gravemente la atención sanitaria animal.

El Partido Animalista PACMA ha anunciado su respaldo público a las protestas convocadas por el colectivo veterinario en las ciudades de Madrid y Barcelona. «Es una normativa que ha generado una profunda preocupación entre los profesionales del sector por limitar su capacidad de prescripción y dispensación de medicamentos, con consecuencias directas para la salud animal«, destacan desde la formación política.

De hecho, PACMA estará presente en las concentraciones convocadas por las organizaciones profesionales tanto el 7 de mayo a las 10:30 h frente al Congreso de los Diputados en Madrid como el 10 de mayo a las 18:00 h en el Arc de Triomf de Barcelona. El partido considera que este decreto «vulnera el principio de equidad sanitaria respecto a otros países europeos y pone trabas injustificadas al ejercicio clínico veterinario, lo que ya ha provocado varias muertes de animales en los últimos meses«.

Veterinario Con Un Perro
Fuente: Agencias

Javier Luna, presidente nacional de PACMA, acudirá presencialmente a la manifestación de Madrid y califica el Real Decreto de «insulto a la dignidad e independencia de los profesionales veterinarios de pequeños animales, que son constantemente infravalorados respecto al resto del personal sanitario, sin atender a la importantísima labor social y sanitaria que realizan y que nos afecta a todos».

Más movilizaciones en Barcelona

No es ni la primera ni la última vez que los veterinarios se movilizan contra la nueva ley animal. De hecho, a lo largo del pasado marzo se fueron produciendo diferentes protestas del colectivo veterinario por varios puntos de España. El día 5 de ese mes, más de 2.000 veterinarios se concentraron frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación bajo el lema ‘Por una ley del medicamento que permita dispensar como en el resto de Europa’.

De igual forma, y como hemos mencionado brevemente con anterioridad, el próximo sábado 10 de mayo habrá una nueva manifestación en Barcelona, con el Arc de Triomf de la ciudad condal como punto de encuentro de una manifestación. Dará inicio a partir de las 18:00 y los asistentes deberán vestir de azul y con sus perros si así lo consideran necesario.

«Ya basta de normativas absurdas que van contra el bienestar de nuestros animales», reclaman desde la plataforma Vet Warriors en la convocatoria. Al finalizar la marcha, se ha organizado una actuación con música en directo y un ‘dog dancing’ para celebrar la unión de los colectivos animalistas y veterinarios con un carácter festivo y pacífico.

San Agustín de Canterbury, santoral del 7 de mayo

0

San Agustín de Canterbury representa una de las figuras más influyentes en la historia del cristianismo en Gran Bretaña, siendo reconocido como el «Apóstol de Inglaterra» por su labor evangelizadora que transformó profundamente el panorama espiritual de las islas británicas a finales del siglo VI. Enviado por el Papa Gregorio Magno en el año 596 junto con un grupo de cuarenta monjes benedictinos, este prior del monasterio de San Andrés en Roma emprendió una misión que parecía casi imposible dadas las circunstancias políticas y religiosas de una Inglaterra fragmentada en reinos anglosajones mayoritariamente paganos. Su llegada a la isla de Thanet en la primavera del 597 marca el inicio de un proceso sistemático de evangelización que, lejos de imponerse por la fuerza, se caracterizó por un profundo respeto hacia las tradiciones locales y una sabia adaptación del mensaje cristiano a la mentalidad de aquellos pueblos.

La celebración de San Agustín de Canterbury el 7 de mayo nos invita a contemplar el impacto duradero de un hombre que, superando sus propios miedos iniciales y las enormes dificultades culturales y lingüísticas, logró establecer las bases de una Iglesia floreciente que durante siglos sería uno de los pilares fundamentales de la identidad inglesa. Su estrategia evangelizadora, basada en el testimonio personal y el establecimiento de monasterios como centros de irradiación cultural y espiritual, demuestra una visión pastoral extraordinariamente moderna para su época. El éxito de su misión se consolidó con la conversión del rey Etelberto de Kent, cuyo bautismo abrió las puertas para que miles de súbditos siguieran su ejemplo, y con la fundación de la sede episcopal de Canterbury, que hasta hoy mantiene su primacía en la Comunión Anglicana como símbolo de unidad y continuidad histórica con aquellos primeros pasos del cristianismo en suelo británico.

LOS ORÍGENES Y FORMACIÓN DE SAN AGUSTÍN ANTES DE SU MISIÓN A INGLATERRA

Los Orígenes Y Formación De San Agustín Antes De Su Misión A Inglaterra
Fuente Freepik

Sobre los primeros años de vida de Agustín poseemos escasos datos históricos precisos, aunque las fuentes más confiables sitúan su nacimiento en algún lugar de Italia, probablemente en Roma, hacia mediados del siglo VI. Su formación intelectual y espiritual transcurrió en el ambiente monástico benedictino, donde destacó tanto por su erudición como por sus virtudes, lo que explica su rápido ascenso hasta alcanzar el cargo de prior en el prestigioso monasterio de San Andrés fundado por el propio Gregorio Magno en su residencia familiar del monte Celio. Este monasterio constituía un centro de excelencia en la formación de misioneros, combinando el estudio riguroso de las Escrituras con una intensa vida contemplativa según la Regla de San Benito. La personalidad de Agustín se forjó en este crisol donde se fundían armoniosamente la tradición romana y el ideal monástico, preparándolo providencialmente para la misión que más tarde se le encomendaría.

El encuentro decisivo que cambiaría el rumbo de su vida ocurrió cuando el Papa Gregorio Magno, impresionado por sus cualidades, lo escogió para liderar la ambiciosa misión evangelizadora hacia tierras británicas. Este pontífice, conocido por su visión estratégica, había albergado desde hacía tiempo el deseo de cristianizar aquellas islas tras su famoso encuentro con jóvenes esclavos anglos en el mercado romano, a quienes describió poéticamente como «no anglos sino ángeles» por su extraordinaria belleza física, expresando su pesar porque tales criaturas permanecieran ajenas a la luz del Evangelio. La elección de Agustín no fue casual; Gregorio valoraba especialmente su prudencia, humildad y capacidad organizativa, cualidades indispensables para una empresa misionera que requeriría tanto diplomacia como firmeza doctrinal. Cuando en 596 recibió el encargo papal, Agustín contaba aproximadamente con cuarenta años, edad que en aquel tiempo representaba plena madurez y experiencia vital.

El viaje hacia Inglaterra estuvo marcado por dificultades que pusieron a prueba la determinación del futuro santo y sus compañeros. Apenas iniciada la travesía por territorios francos, los aterradores relatos sobre la ferocidad de los anglosajones causaron tal impresión en el grupo que Agustín regresó a Roma para solicitar al Papa reconsiderar la misión. Gregorio, lejos de ceder, reafirmó su confianza en Agustín mediante una carta de extraordinario valor espiritual que lo exhortaba a perseverar recordándole que «mayor será la gloria en el cielo cuando mayor sea el trabajo en la tierra». Este episodio, narrado por Beda el Venerable en su «Historia Eclesiástica del Pueblo Inglés», revela aspectos profundamente humanos de Agustín: no era un temerario insensible al peligro sino un hombre consciente de sus limitaciones que, fortalecido por la obediencia y la fe, supo sobreponerse al miedo para cumplir la misión encomendada, reanudando el viaje con renovado vigor tras recibir el apoyo papal y cartas de recomendación para los obispos y reyes francos que facilitarían su tránsito.

LA LLEGADA DE SAN AGUSTÍN DE CANTERBURY A TIERRAS ANGLOSAJONAS

La primavera del año 597 marcó un hito histórico cuando Agustín y sus compañeros desembarcaron en la isla de Thanet, en la costa de Kent. El panorama que encontraron distaba mucho de ser alentador: Inglaterra se hallaba fragmentada en diversos reinos anglosajones tras la retirada romana, con una población mayoritariamente pagana que conservaba cultos germánicos ancestrales arraigados en sus tradiciones. Sin embargo, dos factores jugaron providencialmente a favor de la misión: la presencia de una comunidad cristiana britana que había sobrevivido en las regiones occidentales y, especialmente, el matrimonio del rey Etelberto de Kent con la princesa franca Berta, fervorosa cristiana que había obtenido garantías para practicar libremente su fe antes de contraer matrimonio, contando incluso con un obispo como capellán personal en la corte.

El primer encuentro entre Agustín y el rey Etelberto estuvo cargado de simbolismo y prudencia por ambas partes. El monarca, aunque influenciado positivamente por su esposa respecto al cristianismo, dispuso que la reunión se celebrara al aire libre, basándose en la creencia supersticiosa de que los hechizos cristianos serían menos efectivos fuera de recintos cerrados donde podrían ejercer toda su potencia. Agustín, por su parte, se presentó con toda la solemnidad de la liturgia romana: precedido por una cruz plateada y un icono de Cristo, y entonando letanías, ofreció un impactante testimonio visual de la fe que venía a proclamar. El discurso que dirigió al rey, traducido por intérpretes francos, combinaba la exposición doctrinal con argumentos adaptados a la mentalidad germánica, destacando aspectos de la fe cristiana que podían resultar atractivos para una cultura guerrera como la promesa de victoria sobre los enemigos espirituales y la protección divina para el reino.

La respuesta de Etelberto refleja la mezcla de cautela y apertura que caracterizó su actitud inicial: «Vuestras palabras y promesas son hermosas, pero como son nuevas y dudosas para mí, no puedo abandonar de repente lo que he practicado durante tanto tiempo junto con toda la nación anglicana». No obstante, en un gesto de extraordinaria tolerancia para su época, permitió a los misioneros establecerse en Canterbury y predicar libremente, proporcionándoles lo necesario para su sustento. Esta decisión sentó las bases para una labor evangelizadora gradual y respetuosa, basada en el testimonio de vida más que en la imposición, estrategia que demostró su eficacia cuando, apenas unos meses después, el propio Etelberto solicitó recibir el bautismo, convirtiéndose en el primer rey anglosajón cristiano. Su conversión, celebrada solemnemente en Pentecostés del mismo año 597, desencadenó un efecto multiplicador entre sus súbditos, cumpliendo así el principio misionero que Gregorio había recomendado a Agustín: comenzar por ganar a los líderes para facilitar la evangelización del pueblo.

EL ESTABLECIMIENTO DE LA IGLESIA EN INGLATERRA BAJO EL LIDERAZGO DE SAN AGUSTÍN DE CANTERBURY

Santoral 34
Fuente Freepik

Tras el bautismo del rey Etelberto, Agustín emprendió la tarea de instituir estructuras eclesiásticas sólidas que garantizaran la continuidad de la misión evangelizadora. Con el apoyo real, restauró una antigua iglesia romano-británica en Canterbury, consagrándola como catedral dedicada al Salvador, y fundó en las afueras de la ciudad el monasterio de San Pedro y San Pablo, que se convertiría en semillero de formación para el clero nativo y en panteón para los futuros arzobispos y reyes de Kent. Esta doble fundación reflejaba la visión pastoral de Agustín, quien comprendía que el éxito a largo plazo dependía tanto de centros de culto accesibles a la población urbana como de comunidades monásticas que preservaran y transmitieran la tradición intelectual y espiritual cristiana. El Papa Gregorio, informado de estos progresos, envió en 601 un segundo grupo de misioneros con libros, vestiduras litúrgicas y reliquias, reforzando así la presencia romana y proporcionando los elementos necesarios para una evangelización integral.

La consagración episcopal de Agustín, realizada por el obispo Virgilio de Arlés siguiendo instrucciones papales, constituyó un paso decisivo para la organización jerárquica de la iglesia inglesa naciente. Investido como primer arzobispo de Canterbury, recibió del Papa el pallium, símbolo de su autoridad metropolitana y de su comunión con Roma, junto con detalladas instrucciones sobre cuestiones litúrgicas, canónicas y estratégicas que revelan tanto la minuciosidad de Gregorio como la flexibilidad que recomendaba en la adaptación del mensaje evangélico. Particularmente significativa resulta la respuesta papal a la consulta de Agustín sobre la diversidad de costumbres litúrgicas: «De todas las iglesias toma lo que sea piadoso, religioso y correcto; únelo y establécelo como costumbre entre los ingleses». Este principio de inculturación permitió integrar elementos culturales anglosajones compatibles con la fe cristiana, facilitando una evangelización que transformaba desde dentro las estructuras mentales y sociales sin arrasar indiscriminadamente con las tradiciones locales.

La expansión misionera más allá de Kent se desarrolló mediante una estrategia concéntrica basada en el establecimiento de nuevas sedes episcopales. En 604, Agustín consagró a Melito como obispo de Londres, capital del reino de Essex, y a Justo como obispo de Rochester, segunda ciudad en importancia dentro del reino de Kent, configurando así el núcleo inicial de la provincia eclesiástica de Canterbury. Simultáneamente, intentó establecer contacto y coordinación con los obispos britanos que mantenían comunidades cristianas pre-anglosajonas en Gales y Cornualles, aunque estos encuentros resultaron infructuosos debido a diferencias ritualistas y recelos históricos entre britanos y anglosajones. Esta situación representó un desafío particular para Agustín, quien debió afrontar no solo la evangelización de paganos sino también tensiones con comunidades cristianas preexistentes que seguían tradiciones distintas a la romana, especialmente en cuestiones como la fecha de celebración de la Pascua y la forma de la tonsura monástica. Cuando falleció, el 26 de mayo del año 604 o 605, Agustín había sentado firmemente las bases de una Iglesia organizada según el modelo romano, con capacidad para sostenerse y expandirse incluso tras su partida, cumpliendo así el objetivo principal de su misión.

EL LEGADO ESPIRITUAL Y CULTURAL DE SAN AGUSTÍN DE CANTERBURY EN LA HISTORIA BRITÁNICA

La huella de San Agustín en la historia espiritual de Inglaterra resulta imposible de sobredimensionar, pues su labor no se limitó a introducir formalmente el cristianismo sino que sentó las bases para una profunda transformación cultural que determinó el devenir de la sociedad británica durante siglos. La conversión iniciada bajo su liderazgo representó mucho más que un cambio de rituales religiosos; significó la integración de Inglaterra en la órbita cultural europea centrada entonces en el cristianismo romano, abriendo cauces para el intercambio de ideas, técnicas artísticas y sistemas administrativos que enriquecieron el sustrato anglosajón. Los monasterios fundados según el modelo establecido por Agustín se convirtieron rápidamente en centros de excelencia intelectual donde se preservaron y estudiaron textos clásicos y patrísticos, desarrollándose una tradición escolástica insular de gran refinamiento que tendría en figuras como Beda el Venerable o Alcuino de York sus máximos exponentes.

El sistema educativo implantado en estos monasterios revolucionó la transmisión del conocimiento en sociedades hasta entonces predominantemente orales. Las escuelas monásticas establecidas siguiendo el patrón benedictino introducido por Agustín no solo formaban religiosos sino que extendían su influencia a los hijos de la nobleza, creando así una élite instruida que valoraba la alfabetización y el pensamiento sistemático como herramientas de gobierno. Este fenómeno explica en parte la extraordinaria floración cultural que experimentaría Northumbria en los siglos VII y VIII, con complejos monásticos como Lindisfarne o Jarrow produciendo manuscritos iluminados que combinaban tradiciones célticas, mediterráneas y germánicas en un estilo inconfundiblemente inglés. El Evangeliario de Lindisfarne o el Codex Amiatinus representan monumentos perdurables de esta síntesis cultural propiciada por la siembra espiritual de Agustín y sus sucesores, quienes entendieron que la evangelización genuina debía abarcar todas las dimensiones humanas, incluida la estética.

La continuidad institucional de la sede de Canterbury, ininterrumpida desde su fundación hasta nuestros días salvo breves períodos, constituye quizás el testimonio más elocuente de la solidez del proyecto eclesiástico iniciado por Agustín. Incluso tras la ruptura de Enrique VIII con Roma en el siglo XVI, la Iglesia Anglicana mantuvo la sucesión episcopal y numerosos elementos litúrgicos y organizativos heredados de aquella primera misión romana. San Agustín continúa siendo venerado tanto por católicos como por anglicanos, representando un símbolo de unidad que trasciende divisiones confesionales posteriores y recuerda las raíces comunes de la cristiandad británica. La catedral de Canterbury, reconstruida varias veces desde sus humildes orígenes pero erigida sobre los cimientos establecidos por el santo, permanece como destino de peregrinación y centro espiritual de la Comunión Anglicana mundial, testimoniando el éxito extraordinario de una misión que comenzó con apenas cuarenta monjes guiados por un prior que superó sus propios temores para convertirse en apóstol de una nación. Su fiesta litúrgica, celebrada cada 27 de mayo (fecha tradicional de su tránsito) o el 26 de mayo según el calendario romano actual, nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la fe vivida con autenticidad y adaptada sabiamente a cada contexto cultural.

Horóscopo del 7 de mayo de 2025

0

El horóscopo, esa guía astrológica que consultamos buscando orientación o simplemente por tradición, se basa en la interpretación de las posiciones planetarias y su supuesta influencia en los distintos signos zodiacales. Cada día, millones de personas buscan en él un pequeño faro para navegar las incertidumbres cotidianas.

Hoy es miércoles, 7 de mayo de 2025, una jornada que según los astros podría traer consigo cambios sutiles pero significativos en el panorama vital de cada signo. Atender a estas predicciones puede ofrecer una perspectiva adicional para afrontar los desafíos y oportunidades del día.

Aries (21 mar – 19 abr)

Aries (21 Mar - 19 Abr)
Fuente Freepik

La comunicación en el entorno laboral será fundamental hoy, podrían surgir debates o necesidad de llegar a acuerdos donde su capacidad para expresar ideas de forma clara será crucial. Evite la impulsividad en sus respuestas y procure escuchar activamente antes de intervenir para asegurar un diálogo constructivo.

Su energía física podría fluctuar, siendo recomendable que planifique sus actividades permitiéndose pausas para no agotarse antes de tiempo. En el amor, es un buen día para conversaciones sinceras que refuercen la confianza con su pareja o para aclarar malentendidos pendientes.

Tauro (20 abr – 20 may)

Podría presentarse una oportunidad para demostrar su valía y habilidades prácticas en el trabajo, quizás a través de la resolución de un problema concreto o asumiendo una nueva responsabilidad que le motive. Su constancia será recompensada, pero no tema pedir ayuda si la necesita para cumplir con las expectativas.

Preste atención a su garganta y cuello, evitando cambios bruscos de temperatura o forzar la voz, especialmente si su profesión lo requiere. En el ámbito afectivo, la estabilidad y la búsqueda de confort serán prioritarias; disfrute de momentos tranquilos en buena compañía.

Géminis (21 may – 20 jun)

Su versatilidad será una ventaja hoy en el terreno profesional, permitiéndole adaptarse a cambios inesperados o manejar varias tareas simultáneamente con relativa facilidad. No obstante, asegúrese de no dejar cabos sueltos y de completar sus compromisos para mantener su credibilidad intacta.

Es un buen día para actividades que estimulen su mente, pero también es importante que encuentre momentos para desconectar y evitar la sobrecarga mental que podría generarle estrés. En las relaciones, su encanto y facilidad de palabra le abrirán puertas, favoreciendo nuevas amistades o fortaleciendo lazos existentes.

Cáncer (21 jun – 22 jul)

Cáncer (21 Jun - 22 Jul)
Fuente Freepik

Hoy podría sentirse más introspectivo de lo habitual, lo que podría llevarle a buscar tareas más solitarias o que requieran concentración en el trabajo. Aproveche esta disposición para organizar sus ideas o planificar estrategias a futuro, comunicando sus necesidades de espacio si es necesario.

Cuide su alimentación y procure mantener horarios regulares de comida, ya que su sistema digestivo podría estar más sensible a desórdenes o comidas poco saludables. En el hogar y con la familia, encontrará el refugio y el apoyo emocional que necesita para recargar energías.

Leo (23 jul – 22 ago)

La creatividad estará a flor de piel, siendo un día excelente para presentar proyectos innovadores o dar un toque personal a sus tareas habituales en el ámbito laboral. Su entusiasmo será contagioso, pero intente canalizarlo de forma práctica para que sus ideas se materialicen con éxito.

Disfrutará de buena vitalidad, ideal para dedicar tiempo a sus aficiones o a actividades lúdicas que le apasionen y le permitan expresarse libremente. En el amor, es un momento propicio para el romanticismo y la expresión de sus sentimientos; no dude en mostrar su lado más generoso.

Virgo (23 ago – 22 sep)

La eficiencia y la capacidad de análisis serán sus mejores herramientas hoy en el trabajo, permitiéndole optimizar procesos o detectar detalles importantes que mejoren los resultados finales. Su enfoque meticuloso será apreciado, aunque debe evitar caer en un perfeccionismo excesivo que le genere ansiedad.

Preste atención a posibles tensiones acumuladas en hombros y espalda, buscando momentos para estirar o relajarse si pasa muchas horas en la misma postura. En sus relaciones personales, la lealtad y el apoyo mutuo serán fundamentales; valore a quienes están a su lado incondicionalmente.

Libra (23 sep – 22 oct)

Las relaciones interpersonales en el ámbito profesional cobran especial relevancia hoy, siendo un buen momento para fortalecer alianzas, colaborar en equipo o mediar en posibles desacuerdos. Su sentido de la justicia y su diplomacia serán claves para mantener un ambiente de trabajo armonioso y productivo.

Mantenga un equilibrio en sus hábitos diarios, evitando excesos tanto en la alimentación como en el esfuerzo físico para preservar su bienestar general. En el amor, la búsqueda de la belleza y la armonía guiará sus interacciones; disfrute de momentos agradables y estéticos con su pareja o seres queridos.

Escorpio (23 oct – 21 nov)

Escorpio (23 Oct - 21 Nov) Horoscopo
Fuente Freepik

Podría enfrentarse a situaciones que requieran determinación y profundidad en el análisis laboral, no tema profundizar en los asuntos complejos, su capacidad para ver más allá de la superficie le dará ventaja. Confíe en su instinto para tomar decisiones estratégicas, pero fundaméntelas con datos objetivos.

Es importante que gestione sus emociones intensas de forma saludable, encontrando vías de escape como el ejercicio físico o actividades que le permitan liberar tensión acumulada. En las relaciones íntimas, la pasión y la entrega serán protagonistas, fortaleciendo los vínculos más profundos.

Sagitario (22 nov – 21 dic)

El deseo de aprender y explorar nuevos horizontes podría impulsarle hoy en lo profesional, siendo un día favorable para iniciar formaciones, investigar sobre nuevos mercados o plantear viajes de trabajo. Su visión optimista le ayudará a superar cualquier obstáculo que pueda surgir en el camino.

Su energía será expansiva, pero es crucial que la canalice adecuadamente para no dispersarse y poder concretar sus objetivos diarios. En el plano social, estará especialmente abierto y comunicativo, disfrutando de la interacción con diferentes personas y culturas.

Capricornio (22 dic – 19 ene)

La responsabilidad y la gestión eficiente de recursos serán esenciales hoy en su trabajo, podría tener que tomar decisiones importantes relacionadas con presupuestos o la administración de proyectos. Su enfoque práctico y su disciplina le permitirán manejar estas tareas con solvencia y visión a largo plazo.

Cuide sus rodillas y articulaciones, evitando sobrecargas innecesarias y prestando atención a las señales que le envíe su cuerpo durante la actividad física. En el ámbito familiar, buscar la estabilidad y cumplir con sus compromisos le aportará una gran satisfacción personal.

Acuario (20 ene – 18 feb)

Las ideas originales y el pensamiento no convencional serán sus grandes bazas hoy, pudiendo encontrar soluciones ingeniosas a problemas laborales o proponer enfoques diferentes que sorprendan positivamente. Aproveche esta chispa de genialidad para destacar y abrir nuevas posibilidades profesionales.

Procure descansar adecuadamente para mantener la claridad mental, ya que su cerebro estará funcionando a pleno rendimiento y necesitará periodos de desconexión para asimilar información. En sus relaciones de amistad, su lealtad y excentricidad serán apreciadas; disfrute de la compañía de quienes le aceptan tal como es.

Piscis (19 feb – 20 mar)

Su intuición y sensibilidad le guiarán en el trato con los demás en el entorno laboral, ayudándole a comprender las dinámicas subyacentes y a actuar con tacto y empatía. Confíe en su percepción para navegar situaciones delicadas, pero no olvide mantener los pies en la tierra en asuntos prácticos.

Es fundamental que preste atención a su estado anímico, buscando actividades que le reconforten y le ayuden a mantener un equilibrio emocional estable a lo largo del día. En el amor, la conexión espiritual y el entendimiento mutuo sin necesidad de palabras serán especialmente significativos.

Allzone, Mejor Comercio Online en Tecnología por tercer año consecutivo

0

Image 7

Allzone ha sido reconocida por tercer año consecutivo como el Mejor Comercio Online en la categoría de Tecnología en los Premios «Comercio del Año 2025». Este galardón, otorgado mediante votación de los consumidores, subraya el desempeño de Allzone en el sector del comercio electrónico español


En un contexto de continuo crecimiento del comercio digital, Allzone ha logrado destacarse por su capacidad para ofrecer productos tecnológicos de alta calidad y por proporcionar una experiencia de compra segura y accesible a sus clientes. Con este reconocimiento, la empresa refuerza su presencia en el mercado, consolidándose como una de las principales plataformas de comercio electrónico en España.

Los Premios «Comercio del Año» destacan la excelencia en áreas clave como el servicio al cliente, la transparencia y la satisfacción del consumidor, factores en los que Allzone ha demostrado un fuerte compromiso. En los últimos años, la compañía ha enfocado sus esfuerzos en mejorar su plataforma digital, optimizando la experiencia de navegación, las opciones de pago y el soporte al cliente, contribuyendo así a su popularidad entre los usuarios.

Desde su fundación en 2019, Allzone ha experimentado un rápido crecimiento, ampliando su oferta a más de 40.000 referencias en productos tecnológicos que incluyen dispositivos móviles, electrodomésticos y otros artículos electrónicos. Su catálogo diverso ha permitido a la empresa atender tanto a usuarios domésticos como profesionales.

Además de la calidad de los productos, Allzone ha sido reconocida por su enfoque responsable en sostenibilidad. La empresa ha adoptado prácticas para reducir su huella ambiental y ha mantenido un compromiso con la inclusión y la igualdad de género dentro de su equipo, lo que ha fortalecido su imagen como una compañía socialmente responsable.

En el ámbito de la innovación, Allzone ha colaborado con plataformas como Google for Startups, lo que le ha permitido acceder a recursos clave para continuar su expansión y mejorar su posicionamiento en el mercado. Esta colaboración, junto con su enfoque constante en mejorar la experiencia de compra, ha permitido a Allzone mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo como el comercio electrónico.

Con este nuevo premio, Allzone reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad, un servicio eficiente y una experiencia de compra segura. El galardón recibido refleja el esfuerzo continuo de la empresa para consolidarse como un referente en el comercio online de tecnología en España.

Notificalectura

Andrés Farrugia lidera la transformación digital de Caja de Ahorros con una visión centrada en las personas

0

Andrs Farrugia

Bajo el liderazgo de Andrés Farrugia, la institución da un paso decisivo hacia la modernización tecnológica sin perder su esencia de banca cercana y humana


La transformación digital de Caja de Ahorros sigue avanzando con paso firme, y uno de los hitos más importantes en este proceso ha sido la implementación de ANDREA, la asistente virtual que hoy acompaña a miles de clientes en su experiencia bancaria.

Esta herramienta, desarrollada como parte de la estrategia institucional impulsada por su Gerente General, Andrés Farrugia, responde a una visión clara: combinar tecnología con servicio humano para brindar soluciones accesibles, rápidas y efectivas.

«ANDREA es mucho más que una asistente virtual,  es una extensión de nuestro compromiso con los clientes: está diseñada para escuchar, orientar y resolver en tiempo real, de manera empática y eficiente», afirmó Andrés Farrugia.

Con más de 30 años de trayectoria en el sector financiero e inmobiliario, Farrugia ha liderado una transformación profunda en Caja de Ahorros, modernizando su oferta de productos y canales sin dejar de lado su enfoque social y territorial.

La incorporación de ANDREA marca un antes y un después en la relación del banco con sus clientes. Disponible 24/7, permite realizar consultas, gestionar productos y recibir asesoría desde cualquier dispositivo, facilitando la vida de los usuarios y ampliando el acceso a servicios financieros.

«Estamos construyendo una banca del presente que piensa en el futuro. Una banca útil, segura, cercana y humana. Y lo hacemos poniendo la tecnología al servicio de la gente, no al revés», destacó Farrugia.

El impacto de estas acciones ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Caja de Ahorros ha sido distinguida por su cultura de innovación y por su enfoque social, consolidándose como un referente de transformación institucional en la región.

Además de los reconocimientos obtenidos por su inclusión financiera y cultura organizacional, la entidad ha sido catalogada como uno de los mejores lugares para trabajar en Panamá por Great Place to Work, reflejando un liderazgo que apuesta por las personas y el talento panameño.

Con ANDREA, Caja de Ahorros reafirma que está lista para seguir transformándose junto a sus clientes. Porque en palabras de su Gerente General:
 

«Transformar la banca es transformar la vida de quienes confían en nosotros. Vamos juntos».

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 6 de mayo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 6 de mayo, ha estado formada por los números 3, 7, 30, 34, 37, 44. El número complementario es el 29 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.689.590 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el BOTE generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 2.300.000,00 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen TRES boletos acertantes que han sido validados en el Despacho Receptor nº 27.260 de La Rambla (Córdoba), situado en Cervantes, 1; en la Administración de Loterías nº 12 de Jaén situada en San Francisco Javier, esquina Muñoz Grande, L-6; y en la nº 3 de Colmenar Viejo (Madrid), situada en C.C. La Feria Local, 31 – La Cuesta, 7-9.

Magnus Commodities impulsa la reforestación en España con una colección sostenible

0

La consultora energética Magnus Commodities, reconocida por su labor en la descarbonización del sector empresarial, ha dado un paso más en su compromiso medioambiental con el lanzamiento de una colección de camisetas sostenibles. La iniciativa, alineada con su propósito de contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la limpieza, mantenimiento y reforestación de bosques en distintas regiones de España.

Con más de una década acompañando a grandes empresas en sus procesos de adaptación a las normativas de emisiones en distintos países, Magnus Commodities refuerza ahora su impacto positivo a través de una acción directa y tangible. Bajo el lema “una camiseta para cambiar el mundo”, la firma presenta una colección compuesta por seis diseños originales, disponibles en varios colores y confeccionados en algodón ecológico de alta calidad.

Los beneficios obtenidos se canalizarán, en esta primera fase, hacia una reconocida ONG especializada en reforestación, que se encargará de definir las zonas de actuación y coordinar las intervenciones medioambientales. En función de la acogida, la compañía prevé ampliar el alcance del proyecto, colaborando con nuevas entidades y desarrollando acciones en más territorios.

Cada camiseta se envía en un embalaje de cartón reciclado, acompañado de una innovadora hoja informativa impresa en papel con semillas, que puede ser plantada por el comprador, cerrando así el ciclo de sostenibilidad.

La colección, ya disponible en la tienda online de Magnus Commodities, representa una fusión entre diseño, conciencia ecológica y activismo empresarial. Los estampados, inspirados en distintos conceptos vinculados a la energía, se irán ampliando próximamente para llegar a un público más diverso. Además, como parte de su estrategia de difusión, la empresa enviará ejemplares a figuras relevantes del ámbito social y cultural, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de amplificar el mensaje y maximizar la recaudación.

Esta acción se enmarca dentro del plan global de responsabilidad social corporativa de Magnus Commodities, centrado en la mejora de las condiciones medioambientales y sociales del entorno.

Edworking: La Herramienta Española que Revoluciona la Colaboración en Startups

0

Las startups son conocidas por su dinamismo y capacidad de adaptación, pero también enfrentan desafíos únicos que las diferencian de las empresas consolidadas. Desde el primer día, los equipos deben encontrar formas eficientes de colaborar para avanzar rápidamente en un mercado competitivo. Sin una comunicación clara y herramientas adecuadas, es fácil que las ideas se pierdan, los plazos no se cumplan y los recursos se desperdicien.

Uno de los mayores retos en las startups es la gestión y organización. Con frecuencia, los equipos pequeños intentan hacer de todo, y esa falta de estructura puede generar caos. ¿Cómo mantener la energía y creatividad sin caer en la desorganización? La respuesta está en encontrar soluciones que simplifiquen los procesos y fomenten la colaboración sin fricciones.

La herramienta que cambia las reglas del juego

Aquí es donde Edworking entra en acción. Creada por un equipo español y diseñada específicamente para fomentar la colaboración eficiente, Edworking se posiciona como la solución integral para startups que buscan optimizar su tiempo y recursos. Imagina tener todas las herramientas que necesitas para comunicarte, gestionar proyectos y trabajar en equipo, todo en un solo lugar.
¿Listo para descubrir cómo Edworking, la herramienta española, puede transformar la colaboración en tu startup? Sigue leyendo para conocer los detalles.

Edworking 1
Fuente: Edworking

Retos comunes de las startups en colaboración

Comunicación dispersa: ¿Cuántas apps son demasiadas?

¿Cuántas veces has saltado de una app a otra buscando un archivo o un mensaje perdido? Este es un problema común en las startups, donde los equipos suelen recurrir a múltiples plataformas para manejar tareas, chats, archivos y reuniones. Aunque al principio parece funcional, esta dispersión se traduce rápidamente en pérdida de tiempo y desconexión entre los miembros del equipo.

Imagina esto: una conversación comienza en WhatsApp, los detalles del proyecto se documentan en Google Docs, las tareas se organizan en Trello, y las reuniones se hacen por Zoom. El resultado es un rompecabezas digital donde la información clave se diluye. Este caos fragmenta la comunicación y dificulta el seguimiento del progreso, ralentizando el crecimiento de la startup.

Falta de organización desde el día uno

El entusiasmo de una startup recién lanzada puede ser contagioso, pero también puede generar caos si no se cuenta con una organización clara desde el principio. Sin un sistema estructurado para asignar tareas, establecer prioridades y coordinar a los equipos, las startups corren el riesgo de caer en la improvisación.

La falta de organización impacta negativamente en la eficiencia y en la moral del equipo. Plazos incumplidos, malentendidos y una sensación general de desorden pueden minar incluso las ideas más prometedoras. Para crecer de manera sostenible, las startups necesitan herramientas que las ayuden a sentar las bases de una colaboración estructurada desde el primer día.

Limitaciones en la gestión del tiempo y recursos

En el entorno vertiginoso de las startups, el tiempo y los recursos son los activos más valiosos. Sin embargo, las herramientas ineficientes y la falta de integración suelen provocar desperdicios considerables en ambos frentes. Los equipos pasan horas buscando información, duplicando tareas o resolviendo problemas que podrían haberse evitado con la solución adecuada.

Un estudio revela que los empleados pierden hasta un 30% de su tiempo navegando entre herramientas no integradas. Para una startup, este tiempo perdido puede significar la diferencia entre captar una oportunidad de mercado o perderla. Las startups necesitan plataformas que no solo sean funcionales, sino que también optimicen la forma en que los equipos trabajan juntos.

Estos retos son reales, pero también solucionables. Con una herramienta como Edworking, las startups pueden superar estas barreras y transformar su colaboración en un activo competitivo. ¿Cómo? Eso es lo que veremos a continuación.

Edworking 2
Fuente: Edworking

¿Cómo resuelve estos problemas Edworking?

En el vertiginoso mundo de las startups, la eficiencia y la cohesión del equipo son fundamentales. Edworking se presenta como una solución integral que aborda los desafíos de colaboración y gestión que enfrentan las empresas emergentes.

Todo en un solo lugar: Simplificando procesos

La dispersión de herramientas puede fragmentar la comunicación y ralentizar el progreso. Edworking centraliza todas las funciones esenciales en una única plataforma, facilitando la colaboración y mejorando la productividad.

  • Tableros visuales para tareas y proyectos
    Organiza y supervisa tareas de manera intuitiva con vistas personalizables, como listas, tableros Kanban o calendarios, adaptándose a las preferencias de tu equipo.
  • Chats organizados por tareas o espacios
    Mantén conversaciones enfocadas y estructuradas, con chats integrados que se agrupan según tareas específicas o espacios de trabajo, evitando la dispersión de información.
  • Integración perfecta de videollamadas y archivos
    Realiza videollamadas directamente desde la plataforma y comparte archivos sin complicaciones, asegurando que todos los recursos estén accesibles en un solo lugar.
Edworking 3
Fuente: Edworking

Flexibilidad y escalabilidad para startups en crecimiento

A medida que las startups evolucionan, sus necesidades cambian. Edworking ofrece la adaptabilidad necesaria para acompañar este crecimiento.

  • Ajuste a equipos pequeños o en rápida expansión
    Ya sea un equipo reducido o en expansión, la plataforma se adapta sin problemas, permitiendo añadir nuevos miembros y gestionar proyectos de diversa envergadura.
  • Funciones adaptadas a necesidades específicas
    Personaliza las herramientas y funcionalidades según los requerimientos particulares de tu startup, asegurando que el flujo de trabajo sea óptimo y relevante.

Beneficios clave de Edworking para startups

Implementar Edworking conlleva ventajas significativas que impulsan el rendimiento del equipo.

  • Optimización del tiempo
    Al consolidar múltiples herramientas en una sola plataforma, se reducen las transiciones y se agilizan los procesos, permitiendo que el equipo se enfoque en tareas estratégicas.
  • Mejora en la productividad y motivación del equipo
    Una comunicación fluida y una gestión clara de tareas fomentan un ambiente de trabajo más cohesionado, elevando la moral y la eficiencia del equipo.

En resumen, Edworking no solo centraliza las operaciones de una startup, sino que también proporciona la flexibilidad y las herramientas necesarias para escalar y prosperar en un entorno competitivo.

Edworking 4
Fuente: Edworking

Comparación de Edworking con otras herramientas populares

Cuando se trata de herramientas de colaboración y gestión para startups, varias opciones dominan el mercado. Sin embargo, Edworking ofrece características únicas que la diferencian de otras plataformas populares. Aquí exploramos cómo se compara con algunas de las herramientas más utilizadas.

Slack vs Edworking: ¿Qué los diferencia?

Slack es conocido por ser una plataforma de mensajería altamente efectiva para equipos, pero su enfoque está limitado a la comunicación. En cambio, Edworking combina comunicación, gestión de tareas y archivos en un solo lugar.

  • Comunicación organizada: Mientras que Slack es excelente para chats, Edworking integra la comunicación directamente en las tareas, lo que reduce la dispersión de mensajes.
  • Gestión de proyectos: Slack no cuenta con herramientas para gestionar proyectos; Edworking incluye tableros visuales y vistas personalizables para tareas.
  • Costos: Edworking ofrece más funcionalidades por un precio competitivo, eliminando la necesidad de múltiples herramientas.

Descubre cómo Edworking se compara con Slack y conoce todas las características únicas que lo hacen destacar.

Trello vs Edworking: ¿Por qué elegir todo en uno?

Trello es popular por su simplicidad y su enfoque en tableros Kanban. Sin embargo, Edworking lleva la experiencia un paso más allá al proporcionar un entorno integral.

  • Todo en uno: Mientras Trello requiere integraciones externas para chats y archivos, Edworking centraliza todo en una sola plataforma.
  • Videollamadas integradas: Edworking incluye videollamadas directamente en la herramienta, algo que Trello no ofrece.
  • Escalabilidad: Edworking está diseñado para adaptarse al crecimiento de las startups, ofreciendo herramientas avanzadas sin depender de complementos.

Google Workspace vs Edworking: Desde documentos hasta gestión avanzada

Google Workspace es una suite completa para la creación y almacenamiento de documentos, pero carece de herramientas especializadas para la colaboración en tiempo real y la gestión de tareas.

  • Gestión integrada de proyectos: Google Workspace se enfoca en documentos y almacenamiento, mientras que Edworking combina estas funciones con herramientas para tareas y comunicación.
  • Interfaz simplificada: Con Edworking, los equipos tienen una experiencia más intuitiva y menos tiempo perdido en configuraciones complejas.
  • Enfoque colaborativo: Mientras que Google Workspace requiere herramientas adicionales para chats y gestión de tareas, Edworking los incluye de forma nativa.

Al comparar estas herramientas, queda claro que Edworking no solo reemplaza varias plataformas, sino que las supera al ofrecer una solución integral diseñada para startups que buscan crecer de forma eficiente y organizada.

Cómo empezar con Edworking en tu startup

Implementar una nueva herramienta puede parecer un desafío, pero con Edworking, el proceso es simple y directo. A continuación, te mostramos cómo configurar tu equipo y empezar a colaborar de manera eficiente desde el primer día.

Guía rápida para configurar tu equipo en Edworking

Edworking ha sido diseñado pensando en la facilidad de uso, lo que significa que puedes empezar en minutos. Aquí te mostramos los pasos clave:

  • Registro, creación de espacios y personalización inicial
  1. Regístrate en Edworking con tu correo electrónico o utiliza una cuenta existente para un acceso rápido.
  2. Configura espacios de trabajo para proyectos, departamentos o equipos específicos, según las necesidades de tu startup.
  3. Personaliza cada espacio con nombres, etiquetas y tareas iniciales, asegurando una organización clara desde el principio.
  • Tips para una transición sin problemas desde otras herramientas
  1. Importa datos existentes: Si vienes de plataformas como Trello, Asana o Slack, exporta tus datos e intégralos fácilmente en Edworking.
  2. Comunica el cambio: Involucra a tu equipo desde el inicio explicando las ventajas de centralizar herramientas.
  3. Define roles y permisos: Asigna tareas y permisos a cada miembro para garantizar un flujo de trabajo ordenado desde el principio.

Recursos y soporte para nuevos usuarios

Para facilitar aún más el proceso, Edworking ofrece recursos y asistencia para nuevos usuarios:

  • Centro de ayuda y tutoriales: Accede a guías paso a paso, videos tutoriales y artículos para dominar las funcionalidades principales de la plataforma.
  • Soporte técnico en vivo: ¿Tienes dudas? El equipo de soporte de Edworking está disponible para ayudarte con cualquier problema técnico o consulta.
  • Webinars y formación personalizada: Participa en sesiones en línea o solicita una capacitación adaptada a las necesidades de tu startup.

Empezar con Edworking no solo es fácil, sino que también marca una diferencia inmediata en cómo tu equipo colabora y gestiona tareas. Configúralo hoy mismo y da el primer paso hacia una organización más eficiente y productiva.

Edworking 5
Fuente: Edworking

Startups que confían en Edworking

Edworking ha demostrado ser una herramienta esencial para diversas startups, facilitando la colaboración y optimizando procesos. A continuación, se presentan casos reales de empresas que han integrado Edworking en su operativa diaria:

Un equipo remoto que encontró su centro de operaciones

Noelia Alonso, del Banco Santander, destaca cómo su equipo, operando de forma remota, logró centralizar la comunicación y gestión de proyectos gracias a Edworking. La plataforma les permitió colaborar, comunicarse y administrar proyectos de manera eficiente, mejorando la cohesión y productividad del equipo.

Una startup tecnológica que aceleró su productividad

Equipos que anteriormente utilizaban múltiples aplicaciones para tareas, comunicación y almacenamiento de archivos encontraron en Edworking una solución integral. Al migrar a esta plataforma todo en uno, lograron simplificar sus flujos de trabajo, mejorar la comunicación interna y aumentar la productividad general.

Estos ejemplos ilustran cómo Edworking se adapta a las necesidades específicas de diversas startups, proporcionando soluciones efectivas para mejorar la colaboración y eficiencia operativa.

Conclusión

Las startups enfrentan retos únicos en la gestión de sus equipos y proyectos. Desde la comunicación dispersa hasta la falta de organización, estos problemas pueden frenar su crecimiento. Edworking se posiciona como la solución ideal, proporcionando una plataforma integral que centraliza tareas, comunicación y gestión en un solo lugar.

Con herramientas como tableros visuales, chats organizados y videollamadas integradas, Edworking ayuda a optimizar el tiempo, aumentar la productividad y fomentar la motivación del equipo. Además, su flexibilidad y escalabilidad la convierten en una opción perfecta para startups en cualquier etapa de su desarrollo.

¿Estás listo para transformar la colaboración en tu startup? Prueba Edworking gratis y descubre cómo esta plataforma puede ser el impulso que tu equipo necesita para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito. ¡El futuro de tu startup comienza aquí! ?

Los LMS Corporativos, un aliado estratégico para RRHH

0

En un entorno laboral donde la velocidad y la adaptabilidad son esenciales, las empresas buscan herramientas que les permitan formar a sus equipos de manera eficiente y estratégica.

Un LMS corporativo (Learning Management System o Sistema de Gestión del Aprendizaje) se ha convertido en una solución clave para gestionar el aprendizaje dentro de las organizaciones, centralizando desde la creación de cursos hasta el análisis de resultados.

Más allá de ser una simple plataforma digital, este tipo de tecnología está redefiniendo cómo los departamentos de Recursos Humanos abordan la capacitación. Compañías como iTopTraining, especializadas en soluciones avanzadas, ejemplifican cómo estos sistemas están llevando la formación empresarial a un nuevo nivel. ¿Qué hace que un LMS corporativo sea tan valioso hoy?

Un cerebro digital para el aprendizaje corporativo

Un LMS corporativo es mucho más que un repositorio de cursos en línea. Se trata de una plataforma diseñada para organizar todos los aspectos del aprendizaje en una empresa: desde distribuir contenido hasta medir su impacto. A diferencia de las herramientas de e-learning tradicionales, pensadas más para usuarios individuales, un LMS corporativo está construido para responder a las necesidades de organizaciones con plantillas grandes o distribuidas.

Este sistema no solo conecta a los empleados con los recursos que necesitan, sino que también ofrece datos clave para optimizar el desarrollo del talento. Ya sea una pyme con 50 trabajadores o una multinacional con miles, un LMS corporativo permite escalar la capacitación sin perder calidad, un punto que empresas como iTopTraining han sabido capitalizar con sus soluciones personalizadas.

Ventajas que van más allá de la eficiencia

El auge de los LMS corporativos responde a las demandas de un mercado que exige flexibilidad y resultados medibles. Entre sus beneficios más destacados están:

Automatización que ahorra tiempo: Olvídate de gestionar la formación manualmente. Un LMS corporativo automatiza tareas como la inscripción de empleados o la emisión de certificados. Por ejemplo, plataformas como la de iTopTraining permiten matricular a cientos de empleados en minutos, una ventaja crucial para empresas con plazos ajustados.

Integración con sistemas existentes: En un mundo donde las empresas dependen de herramientas como CRM y ERP, un buen LMS corporativo se sincroniza con estas plataformas. Esto permite, por ejemplo, alinear la formación con objetivos operativos o personalizarla según datos del CRM, un enfoque que está ganando terreno entre organizaciones modernas.

Análisis para toma de decisiones: ¿Funciona realmente la formación? Estos sistemas ofrecen métricas detalladas —tasas de finalización, tiempo invertido, mejoras en el desempeño— que ayudan a RRHH a ajustar sus programas y justificar la inversión.

Acceso en cualquier momento y lugar: Con empleados trabajando de forma remota o híbrida, la flexibilidad es clave. Un LMS corporativo está disponible 24/7 en dispositivos móviles, tabletas o computadoras, asegurando que la formación no tenga barreras geográficas.

Un caso reciente lo ilustra: una empresa de logística implementó el LMS corporativo de iTopTraining para capacitar a 1500 empleados en nuevas normativas de seguridad. En una semana, todos estaban inscritos y el sistema generó informes para auditorías internas y para homologar su formación en FUNDAE, demostrando cómo estas plataformas agilizan procesos complejos.

Un aliado estratégico para RRHH

El impacto de un LMS corporativo va más allá de la logística; transforma a los departamentos de RRHH en motores de crecimiento. «No se trata solo de administrar cursos, sino de convertir el aprendizaje en una ventaja competitiva», señala un consultor de iTopTraining. Con estas herramientas, es posible personalizar contenidos por región, integrar datos del CRM para capacitar a equipos comerciales según las necesidades de los clientes o generar análisis que midan el retorno de la formación.

Un ejemplo práctico viene de una firma de consultoría que, tras adoptar el LMS de iTopTraining, mejoró la satisfacción de sus clientes en un 20% en seis meses. ¿Cómo? Integraron la plataforma con su CRM para formar a sus consultores en habilidades específicas, un movimiento que tuvo un impacto directo en los resultados empresariales.

Personalización y tecnología: El sello de los líderes

No todos los LMS corporativos son iguales. Mientras algunos ofrecen soluciones genéricas, otros, como los desarrollados por iTopTraining, apuestan por la personalización. Desde interfaces adaptadas a la marca hasta contenidos diseñados a medida, estas plataformas se ajustan a las metas de cada empresa. Además, la incorporación de inteligencia artificial —para recomendar cursos o prever tendencias de formación— está marcando la diferencia en el sector.

«Las empresas no quieren un producto estándar; buscan un sistema que refleje su visión», afirma un portavoz de iTopTraining. Esta combinación de tecnología avanzada y soporte experto es lo que está posicionando a algunos proveedores como referentes en el mercado de la formación corporativa.

Implementación sin complicaciones

Adoptar un LMS corporativo puede parecer complicado, pero los expertos coinciden en que no tiene por qué serlo. El proceso suele comenzar con una evaluación de las necesidades: número de empleados, sistemas en uso, objetivos estratégicos. Proveedores como iTopTraining ofrecen consultas iniciales gratuitas para trazar un plan claro, desde el diseño hasta la capacitación del equipo, asegurando una transición fluida.

Un LMS corporativo no es solo una herramienta tecnológica; es una inversión en el futuro de las empresas. En un entorno donde el talento define el éxito, estas plataformas ofrecen la automatización, integración y datos necesarios para llevar el aprendizaje al siguiente nivel. Mientras soluciones como las de iTopTraining siguen innovando, una cosa queda clara: el camino hacia una formación empresarial efectiva pasa por adoptar herramientas que combinen eficiencia con estrategia.

PRIXTON se consolida como líder en el mercado de proyectores en España

0

Proyectores

PRIXTON, la marca española especializada en tecnología accesible y fácil de usar, ha alcanzado el liderazgo en ventas de proyectores durante 2024, obteniendo una cuota de mercado del 18,8% y cerrando diciembre con un destacado 22%, según el reciente informe elaborado por NielsenIQ


PRIXTON, la marca española especializada en tecnología accesible y fácil de usar, ha alcanzado el liderazgo en ventas de proyectores durante 2024, obteniendo una cuota de mercado del 18,8% y cerrando diciembre con un destacado 22%, según el reciente informe elaborado por NielsenIQ.

Este éxito pone de manifiesto cómo PRIXTON ha sabido conectar con las necesidades del consumidor actual, ofreciendo soluciones tecnológicas diseñadas para simplificar el día a día. La apuesta de la marca por dispositivos accesibles, innovadores y funcionales ha permitido superar en ventas a otras reconocidas firmas.

Durante el último año, PRIXTON destacó especialmente en el canal físico, donde alcanzó una cuota del 28,5%, con presencia significativa en grandes superficies como El Corte Inglés y Fnac. Esto refleja no solo la preferencia del consumidor final por productos intuitivos y prácticos, sino también la confianza del retail en el potencial comercial de la marca.

Parte del éxito de PRIXTON radica en entender profundamente los hábitos y preferencias del consumidor moderno, ofreciendo productos que combinan innovación tecnológica con facilidad de uso. Los proyectores PRIXTON han captado la atención de familias y jóvenes profesionales, por igual, proporcionando experiencias visuales enriquecedoras tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.

Además, la capacidad de adaptación y la escucha activa de PRIXTON hacia su público objetivo han sido factores clave para responder rápidamente a las tendencias del mercado, lanzando modelos que no solo cumplen con las expectativas técnicas, sino que también destacan por su diseño atractivo y versátil. Esta estrategia ha fortalecido aún más su posicionamiento y ha generado una base fiel de clientes que valoran la simplicidad y calidad que ofrece la marca.

En PRIXTON creemos que la tecnología debe estar al alcance de todos, aportando valor real a la vida cotidiana. Este liderazgo es fruto de nuestro compromiso con la sencillez y la accesibilidad, y nos motiva a seguir innovando para facilitar momentos únicos en cada hogar», destaca la dirección de la compañía.

Notificalectura

OMP obtiene las dos primeras posiciones en cuatro casos de uso en el informe de Gartner de 2025

0

Omp Obtiene Las Dos Primeras Posiciones En Cuatro Casos De Uso En El Informe De Gartner De 2025

Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación


OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha obtenido cuatro de las segundas puntuaciones más altas en cinco casos de uso, evaluados en el ‘Informe 2025 Gartner® Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions’. Este informe, que acompaña al Gartner Magic Quadrant™, evalúa a los proveedores de las soluciones de SCP evaluadas en esta investigación.

Este reconocimiento sigue a la reciente posición de OMP como líder en el eje Capacidad de Ejecución en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 para Soluciones de Planificación de la Cadena de Suministro, marcando la décima vez consecutiva que OMP es nombrada líder.

Solidez constante en los retos de planificación del mundo real
El informe sobre capacidades críticas evalúa a 20 proveedores en 15 capacidades clave de cinco casos de uso de SCP. «Creemos que las puntuaciones de OMP, especialmente en planificación de suministros, alineación de decisiones/planes y amplitud de tipos de recursos, demuestran su buen rendimiento en estas áreas críticas».

«Las cadenas de suministro de hoy en día necesitan soluciones reales que ofrezcan un impacto medible, y este informe valida nuestra capacidad para hacer precisamente eso», afirma Philip Vervloesem, Director Comercial y de Mercados de OMP. «Unison Planning™ destaca en la planificación multiempresa de extremo a extremo y en la alineación decisión/plan, dos capacidades esenciales en el cambiante panorama actual. Permite una toma de decisiones inteligente, rápida y unificada en entornos complejos«.

Unison PlanningTM: decisiones basadas en datos en tiempo real
Unison Planning™ de OMP es una plataforma abierta, nativa en la nube e impulsada por IA que da soporte a la planificación de la cadena de suministro en todos los niveles, desde el estratégico hasta el operativo, y desde la oferta hasta la demanda. Diseñada para ofrecer agilidad y resistencia, permite la colaboración, la optimización y la respuesta en tiempo real.

«Al integrar la IA generativa y la IA explicable (XAI) en cada capa de la plataforma -desde la previsión basada en datos hasta la gestión de escenarios-, capacitamos a los planificadores para adaptarse con velocidad e inteligencia», añade Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP.

Rendimiento probado, confianza mundial
«Creemos que el reconocimiento tanto en el Cuadrante Mágico como en los informes de Capacidades Críticas subraya nuestra capacidad de ejecución y de ofrecer un valor empresarial real«, concluye Kurt Gillis, Chief Industry & Commercial Officer de OMP. «Refleja nuestra profunda experiencia en el sector, que nos permite desarrollar soluciones reales para retos específicos de la industria. Estamos orgullosos de ayudar a los líderes globales de todas las industrias a convertir la complejidad en una ventaja competitiva».

Gartner, Critical Capabilities for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner, Magic Quadrant for Supply Chain Planning Solutions, Pia Orup Lund, et. Al, 14 de abril de 2025.

Gartner y Magic Quadrant son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.

Aviso legal
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Notificalectura

Gloria Estefan regresa a España con un concierto histórico en Tenerife

0

1 1

Una de las artistas latinas más influyentes de las últimas décadas se suma al cartel del Tenerife Cook Music Fest donde presentará su nuevo trabajo, ‘Raíces’


Gloria Estefan, leyenda viva de la música latina y figura clave en la historia del pop internacional, regresará a los escenarios españoles en el Tenerife Cook Music Fest 2025, con un concierto histórico en Canarias, después de 17 años sin pisar los escenarios de la Isla.

La cita tendrá lugar entre el 18 y el 20 de julio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, consolidando al festival como el mayor encuentro de música latina del país, y donde Estefan presentará, además de sus temas más conocidos, los que integran su nuevo trabajo, Raíces. 

Gloria Estefan, una leyenda viva de la música latina
Gloria Estefan es una de las artistas más influyentes de la música latina y una figura clave en la historia del pop global. Nacida en La Habana y criada en Miami, alcanzó la fama internacional como vocalista de Miami Sound Machine, y posteriormente como solista, marcando una era con temas como ‘Conga’, ‘Mi Tierra’ o ‘Don’t Wanna Lose You. Ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo.

A casi dos décadas de su último álbum de estudio en español, Gloria Estefan se prepara para lanzar Raíces a finales de mayo, un esperado proyecto que ya ha captado la atención del público internacional. Con un enfoque profundamente personal y cultural, el álbum promete ser una celebración de sus orígenes cubanos. Sus dos primeros sencillos, Raíces y La Vecina (No sé n’a) ya dominan las listas de radio latina, generando entusiasmo en audiencias de todas partes del mundo. Con este nuevo trabajo, Estefan no solo rinde tributo a su herencia, sino que envía un mensaje de orgullo, identidad y conexión con las nuevas generaciones. 

Un cartel de talla internacional
El Tenerife Cook Music Fest reunirá a más de 55.000 personas en un entorno privilegiado frente al mar, con un elenco de artistas de primer nivel que colocan al evento entre los festivales más relevantes de Europa en su género. Entre los artistas confirmados destacan:

Viernes 18 de julio: Jennifer López (Up All Night Live in 2025), Juan Magán, Justin Quiles, Beéle.
Sábado 19 de julio: Óscar D’León, La India, Víctor Manuelle, El Gran Combo de Puerto Rico.
Domingo 20 de julio: Gloria Estefan, Sebastián Yatra, Olga Tañón, Leoni Torres.

La programación se completará con nuevas incorporaciones en las próximas semanas.

Una experiencia que va más allá de la música
Además de los conciertos, el festival ofrecerá una experiencia integral con zonas de restauración ampliadas, espacios de descanso y una cuidada selección gastronómica que fusiona cocina local e internacional a través de food trucks. Zonas premium, servicios exclusivos y una producción de primer nivel permitirán al público disfrutar del festival con mayor comodidad y calidad.

Entradas ya a la venta
Las entradas están disponibles en www.cookmusicfest.es. Los precios oscilan entre los 45 y los 300 euros,

Cuenta con la colaboración  del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias.

Notificalectura

Camino anuncia resultados de exploración en Los Chapitos y nuevos planes de exploración en Perú

0

Camino

La empresa tiene como objetivo la mineralización de cobre-plata diseminada a gran escala de tipo manto para apoyar los estudios de delineación de recursos en Los Chapitos. Camino y su socio Nittetsu Mining Co. («Nittetsu») planean comenzar la siguiente fase de perforación en la segunda mitad de 2025. El proyecto de cobre Los Chapitos está situado cerca de la ciudad costera de Chala, en el departamento de Arequipa, en Perú


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) (WKN: A116E1) («Camino» o la «Compañía«) se complace en anunciar los resultados de exploración en su proyecto de cobre y plata Los Chapitos («Los Chapitos» o el «Proyecto»), incluyendo perforación y mapeo adicional, zanjeo y muestreo a lo largo de las tendencias mineralizadas de cobre La Estancia y Diva. La empresa tiene como objetivo la mineralización de cobre-plata diseminada a gran escala de tipo manto para apoyar los estudios de delineación de recursos en Los Chapitos. Camino y su socio Nittetsu Mining Co. («Nittetsu») planean comenzar la siguiente fase de perforación en la segunda mitad de 2025. El proyecto de cobre Los Chapitos está situado cerca de la ciudad costera de Chala, en el departamento de Arequipa, en Perú.

Juan Carlos Castelli, Geólogo Consultor de Chile, dijo «la propiedad Los Chapitos está dentro de la continuación norte del cinturón metalogénico de Cu-Ag definido en el norte de Chile, con minas en operación como Michilla, Las Luces y otras. Estamos trabajando con Camino y Nittetsu en un agresivo programa de exploración, liderado por mapeo geológico e interpretaciones de secciones, geoquímica y magnetometría enfocadas a perforar las mejores áreas objetivo para incrementar los recursos conocidos con el fin de hacer un nuevo descubrimiento económico de cobre».

Yoshikazu Fujimoto, Geólogo Senior de Nittetsu, declaró que «el trabajo geológico que estamos completando en Los Chapitos es un esfuerzo para centrar nuestra fuerza de trabajo de exploración en objetivos mineralizados a granel y para cribar una posición de tierra muy grande de más de 220 kilómetros cuadrados que tiene muchas muestras mineralizadas de cobre».

«Para hacer nuevos descubrimientos de cobre, tenemos que dar un paso adelante y seguir perforando prospectos no probados. La geología de Los Chapitos indica una tremenda prospectividad y, en particular, Río Tinto ha estacado terreno adyacente a nuestras reclamaciones, así que tenemos que poner el taladro donde existe el potencial de cobre a granel y seguir perforando. Tenemos previsto seguir perforando en la segunda mitad de 2025 en nuevos descubrimientos», dijo Jay Chmelauskas, CEO de Camino. «Camino persigue dos frentes de creación de valor, desarrollar nuestra mina de cobre permitida de Puquios en Chile, y continuar la perforación de exploración para nuevos descubrimientos de cobre en Perú en 2025», añadió el Sr. Chmelauskas.

La campaña de perforación Greenfield de 996,7 m en el prospecto Pampero aumenta los metros perforados en Los Chapitos a un total de 27.624 m. El 94% de los metros de perforación histórica se han perforado a lo largo de la Tendencia Diva, con importantes intercepciones de cobre en los prospectos Adriana, Lourdes y Diana. Tras aumentar las áreas permitidas por la EIA en el proyecto, Camino está comenzando a perforar nuevas áreas prospectivas, particularmente a lo largo de la falla La Estancia, en busca de nuevos descubrimientos de cobre.

La estrategia de la reciente campaña de perforación de Camino se ha centrado en los prospectos a lo largo de la tendencia de cobre no probada de la falla La Estancia, que se extiende a  más de 12 kilómetros en dirección NO-SE, paralela a la tendencia Diva. Se tomaron muestras geoquímicas de nuevos objetivos de exploración en Sombrero Blanco a lo largo de la falla de La Estancia y se cartografiaron geológicamente como posibles próximos objetivos de perforación, mientras que los objetivos de exploración históricos como Katty, Diana y Lourdes dentro de la tendencia Diva se reinterpretaron geológicamente y se volvieron a muestrear para ampliar potencialmente las zonas de cobre conocidas. La empresa también tiene previsto continuar las campañas de perforación y la cartografía de superficie a lo largo de las tendencias de Diva, La Estancia y Atajo para ampliar las zonas mineralizadas conocidas con muchos objetivos prospectivos.

Los sondeos Greenfield en Pampero se ubicaron a más de 10 km al noroeste de la mineralización de cobre conocida en la zona cuprífera Adriana. El programa fue diseñado para probar mantos estratoligados de cobre enterrados ubicados cerca de las estructuras que controlan el cobre como la Tendencia de la Falla Diva. En esta primera fase de perforación en la Falla La Estancia, se completaron un total de 10 sondeos a profundidades desde 38 metros hasta un máximo de 200,4 metros para un total de 996,7 metros perforados.

En Pampero, la alteración y la mineralización están controladas por la falla de La Estancia y fallas secundarias de tendencia noroeste y norte-sur. Este conjunto de estructuras actuó como alimentador, mientras que las rocas volcánicas de la Formación Chocolate actuaron como receptoras. Camino ha priorizado su exploración en esta secuencia volcánica, que tiene potencial para albergar depósitos de cobre de gran tonelaje. El programa identificó o amplió con éxito la mineralización de óxido de cobre al noroeste de la falla de La Estancia, a lo largo de la zona de Pampero.

Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, se tomaron muestras de fragmentos de roca en Katty y Sombrero Blanco en sub-afloramientos y afloramientos a lo largo de zanjas hechas a mano (muestreo entre 1m y 2m).

En Sombrero Blanco se tomaron 205 muestras con un 78% de sus leyes totales de cobre superiores al 0,1% Cu (cobre) y leyes máximas de 0,06ppm Au (oro) y 12,0ppm Ag (plata), la muestra de viruta V717989 a lo largo de 1 m de muestreo alcanzó leyes de hasta 2,75% Cu y 0,42 ppm Ag en óxidos de cobre como malaquita, crisocola y guata de cobre.

En Katty, se tomaron 25 muestras con el 100% de sus leyes de cobre total superiores al 0,3% Cu y leyes máximas de 0,1ppm Au y 26,8ppm Ag, la muestra de viruta V713818 a lo largo de 2m de muestreo alcanzó una ley de hasta 2,86% Cu y 26,2 ppm Ag en óxidos de cobre como malaquita, crisocola y guata de cobre.

La cantidad y la ley potenciales del objetivo de exploración expresadas en este comunicado son de naturaleza conceptual. El objetivo no es necesariamente indicativo de la mineralización en la propiedad y no ha habido suficiente exploración para definir un recurso mineral, y es incierto si la exploración adicional dará lugar a que el objetivo de exploración sea delineado como un recurso mineral.

Notificalectura

Las titulaciones más demandadas por los estudiantes en 2025: así suena el Top educativo del momento

0

Top Formacin 2025

EDUCA EDTECH Group lanza su propia playlist de éxitos formativos con los programas más vendidos de sus instituciones. De la salud a la tecnología, pasando por la educación, el derecho o el deporte, los alumnos marcan el ritmo de su futuro profesional


Si las plataformas educativas fueran como Spotify, hoy se estaría hablando de una lista que arrasa entre estudiantes, opositores, profesionales en reciclaje y amantes del aprendizaje continuo. EDUCA EDTECH Group su particular «Top educativo», una selección de los cursos y másteres más demandados en sus instituciones.  

Esta colección destaca las formaciones más populares en los últimos meses de instituciones como Euroinnova, INESEM, INEAF, Red Educa, Educa Open, INESALUD y EDUSPORT, líderes en educación online en el ámbito global. 

Los grandes éxitos que propone de cada institución 

  • Euroinnova: variedad, como en una playlist de verano 

Con más de diez programas en el top, Euroinnova sigue liderando los rankings de formación, el último en el que se ha distinguido, el prestigioso Ranking Financial Magazine 2025. Desdel Especialista en Parasitología, hasta clásicos atemporales como el Curso Online de Auxiliar Administrativo, pasando por hits actuales como el Máster en Educación, Tecnologías e Innovación. 

El crossover educativo viene con títulos como el Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en Construcción y el Curso de Gestión Cultural, que demuestran la amplitud de registros de este referente del conocimiento. 

  • INESEM: referencia en business con certificaciones que suenan fuerte 

INESEM apuesta por los éxitos de largo recorrido: el Diploma de Detective Privado o el de Director de Seguridad acumulan semanas en el Top 10 del sector educativo. También pegan fuerte los temas en gestión laboral y asesoramiento financiero con certificaciones MIFID o LCCI

  • INEAF: la sesión de los despachos 

En el ámbito fiscal y jurídico, INEAF no tiene competencia. Su Curso de Contabilidad Financiera y el de Asesoría Fiscal y Tributaria se sitúan como verdaderos éxitos del sector, mientras que la preparación para el DPO y el curso de IRPF completan una propuesta legal con mucho ritmo. 

  • RED EDUCA: pedagogía con estilo 

Si la educación tuviera una banda sonora, Red Educa sería su compositor. El Curso de Inteligencia Artificial Generativa en la Enseñanza representa la mezcla perfecta entre innovación y docencia. Los clásicos como el Monitor de Ocio y Tiempo Libre o el Formador de Formadores no pasan de moda, mientras que propuestas como Pedagogía Hospitalaria o Dirección de Centros Educativos son los más recomendados.  

Los hits más reproducidos entre las especializadas 
EDUCA OPEN
reina en la pista con una base tecnológica potente: el Curso Superior en Ciberseguridad o el de Full Stack Developer son los más codiciados por quienes quieren trabajar en las industrias del mañana. 

EDUSPORT pone a entrenar al público con titulaciones como la de Instructor de Pilates y la de Monitor de Pádel, mientras que la de Entrenador de Ciclismo de Ruta añade resistencia a esta playlist deportiva. 

INESALUD, con un enfoque más alternativo, introduce armonía y bienestar con temas como Naturopatía, Acupuntura, Veterinaria o el Máster en Fisioterapia Oncológica, dirigidos a un público profesional que quiere marcar la diferencia en el ámbito de la salud. 

Con más de 400.000 alumnos formados, EDUCA EDTECH Group no solo forma, también transforma. Gracias a su metodología EDUCA LXP, el grupo es un referente en el panorama educativo mundial, ayudando a miles de estudiantes a alcanzar sus metas profesionales.  

En palabras del director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group: «Esta lista de titulaciones refleja lo que la sociedad quiere aprender, hacia dónde se dirigen los intereses laborales y cómo la educación online se adapta las necesidades reales. 

Notificalectura
Publicidad