Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1159

Memoria del curso en el extranjero. Carrera Diplomática (1933), de Guillermo Nadal, llega a las librerías

0

Acaba de llegar a las librerías de toda Españaa, el libro Memoria del curso en el extranjero de los aspirantes a la Carrera Diplomática, editado por Cuadernos de Laberinto en colaboración con la Asociación de Diplomáticos Españoles en su colección La Valija Diplomática. Estas memorias describen el viaje de estudios realizado por los componentes de la llamada «Promoción de la República» entre los meses de julio a octubre de 1933.

El libro es una crónica que en su momento escribió el joven Guillermo Nadal Blanes —entonces con 22 años— y que ha estado oculto durante casi un siglo hasta que, el también embajador, Juan Manuel López Nadal, descubrió entre los papeles de su tío y decidió publicarlo.

La narración describe el recorrido por Checoslovaquia, Alemania, la entonces «Ciudad Libre» de Danzig, y Polonia. Hay que recordar que en aquel momento Centroeuropa trataba de asumir la llegada al poder en Berlín, todavía muy reciente, de Adolf Hitler y de su partido nazi (NSDAP).

Tras un breve recorrido turístico por Austria y Hungría, los aspirantes regresaron a Ginebra donde asistieron a la Sesión Plenaria de la Asamblea de la Sociedad de Naciones.

El viaje centroeuropeo de los jóvenes expedicionarios —y de manera particular las dos semanas y media de su etapa alemana— les dejaría hondas impresiones. El autor también relata las conferencias impartidas por los más prestigiosos académicos y especialistas internacionales de la época: Max Huber, James-Paul Goldschmidt, Paul Guggenheim, José Castillejo, Julián Nogueira o Jean Piaget, entre otros.

Noventa años después de escribirse esta memoria, cuando el espectro de la guerra regresa y las democracias vuelven a sentirse amenazadas por discursos de odio y de xenofobia, la lectura de esta memoria reviste un interés muy especial. Hay que tomar buena nota de esta tremenda página de la historia, para que nunca jamás se vuelva a repetir.

—¿Cómo fue el hallazgo del manuscrito?

—Mi hermano Gonçal, hizo un rastreo de los papeles, cartas y escritos de nuestro difunto tío Guillermo Nadal, en nuestra casa de “Son Comparet”, en Mallorca, y encontró una carpeta con 75 páginas mecanografiadas. Me di cuenta del valor histórico de este documento, y son esas mismas páginas las que se transcriben en el libro.

—Aparte de las memorias de su tío, es usted el autor del prólogo, la introducción y las notas a pie de página. Sin duda, todo el libro es un homenaje a su tío, Guillermo Nadal, que marcó en gran medida su carrera. Háblenos sobre la vida de este diplomático.

—Por supuesto. Mi prólogo es un homenaje a la persona de mi tío, que fue también mi padrino y mi maestro. Él quiso que yo siguiese su profesión de diplomático, a lo que yo me negué mientras vivió. Pero dos años después de su muerte, en agosto de 1976, pensé que posiblemente tenía razón; hice las oposiciones e ingresé en abril de 1980.

Guillermo Nadal Blanes fue un gran humanista, apasionado por la vida, la historia, la literatura, la música, el deporte y la cultura en general. Tal como explico en el prólogo tuvo una extensa y brillante carrera, con puestos en Suiza, Gran Bretaña, Alemania y Puerto Rico. Pero su destino más especial fue la India, donde fue embajador y que dejó una huella muy profunda en su vida y en su visión del mundo. Al dejar la India, en 1975, fue nombrado embajador en Turquía, donde apenas estuvo poco más de un año, ya que contrajo un tumor cerebral y falleció en agosto de 1976.

Guillermo fue un ser vital y apasionado, un verdadero hombre del Renacimiento. Tenía un carácter muy especial, a veces duro, pero siempre abierto, generoso y positivo.

—¿Cómo fue el paso por Alemania en un momento histórico tan especial, justo antes de la II Guerra Mundial?

—El autor de la memoria describe los días pasados en Alemania por el grupo de aspirantes españoles a la carrera diplomática entre los días 19 de agosto y el 7 de septiembre de 1933 (páginas 104 a 124 del libro): hay que recordar que Hitler y su partido nazi (NSDAP) habían tomado el poder el 30 de enero del mismo año, por lo que el nuevo régimen estaba entonces en sus comienzos. Pasarían todavía seis años más hasta el comienzo en 1939 de la Segunda Guerra Mundial. 

Guillermo Nadal —y supongo que también sus compañeros— quedaron muy impresionados por el ambiente triunfalista e hipernacionalista que encontraron. En varios puntos de su relato el autor expresa su inquietud —y a veces su desagrado— ante lo que vieron durante esos días, y algunas de sus frases recogen el temor, a modo de premonición, de la catástrofe que el nazismo acabaría provocando para Europa y para la propia Alemania. 

— En este mismo viaje es destacable que también se encontraban como alumnos Francisco García Lorca (hermano del poeta Federico); y Margarita Salaverría Galarraga (la primera mujer diplomática española). Cuéntenos más sobre estos dos personajes y sobre el resto de la promoción.

—En este punto quisiera hacer referencia al libro del historiador andaluz Miguel Caballero Francisco García Lorca y el viaje por España y Europa; la promoción republicana a la carrera diplomática de 1933, publicado en 2017 por la editorial Carpe Diem. Este libro ha sido de gran ayuda para la edición de la memoria de mi tío Guillermo Nadal, y quiero reiterar mi agradecimiento a su autor por su colaboración en este empeño.

En efecto, Francisco García Lorca —hermano de Federico, el gran poeta asesinado por los franquistas a comienzos de la guerra civil española— fue uno de los 27 aspirantes a la carrera diplomática que tomaron parte en los viajes de estudios en España y a Europa en el año 1933. También formó parte del grupo la que sería la primera mujer diplomática española, Margarita Salaverria Galarraga, que más adelante se casó con su compañero de promoción Jaime Argüelles Armada.

En su memoria Guillermo Nadal alude con frecuencia a muchos de sus compañeros, lo que me ha llevado a investigar sobre la vida y trayectoria profesional de ellos para preparar las correspondientes notas a pie de página. Creo interesante destacar cómo la Guerra Civil que asoló España entre los años 1936 y 1939 dividió —como en tantos otros casos — a los componentes de la promoción de 1933. Unos pocos entre ellos se mantendrían fieles al Gobierno legítimo de la República, entre ellos figuran el propio Francisco García Lorca, José Rovira Armengol, Luis Tobío Fernández y Salvador Téllez Molina. Todos ellos morirían en el exilio. Los demás se incorporarían al servicio diplomático con el nuevo régimen franquista en 1939.

En el apéndice del libro figura la relación de los veintisiete aspirantes que participaron en el viaje a Europa.

—El libro se ha publicado con la Asociación de Diplomáticos Españoles, en su colección La Valija Diplomática y ha contado con la colaboración de María Venegas Grau, que se ha implicado personalmente en la búsqueda de documentación. ¿Cómo ha sido este trabajo de edición y recuperación de estas memorias, patrimonio y recuerdo de un momento histórico tan crucial?

—Una experiencia personal tan grata como apasionante. La edición de esta memoria me ha llevado a “bucear” en la vida y la carrera de mi tío Guillermo Nadal, que tanto influyó en las mías; a descubrir las variadas personalidades y destinos de los que fueron sus compañeros y a conocer interesantes detalles de lo que fueron la ilusionante experiencia de la Segunda República española —brutalmente asesinada por sus adversarios—; y la Europa de los años 30 del pasado siglo, un momento tan crucial en la común historia de nuestros pueblos y que tendría tan trágicas secuelas.  

Creo que este libro puede ser un valioso instrumento para que conozcamos esa página crucial de historia y aprendamos las lecciones que de ella se derivan para que nunca vuelvan a dominar entre nosotros el fascismo, el totalitarismo y el culto al odio y a la violencia.

Debo también manifestar mi gratitud a los compañeros responsables de la colección La Valija Diplomática que han colaborado para hacer realidad este proyecto: Javier Rupérez, Ramón Gandarias, Paloma Serra y —sobre todo— María Venegas, que ha dedicado muchos esfuerzos y mucha paciencia aportándome una preciosa ayuda sin la cual este libro nunca hubiese podido ser publicado.

—Háblenos sobre la edición de este libro al catalán, ya que Guillermo Nadal sentía una gran pasión por la cultura y la literatura catalana. Incluso llegó a publicar una antología en 1972 (Catorze Sonets i una Cançó). Además es destacable la labor de traductor de poetas alemanes y rusos.

—Sí, con mi hermano Gonçal López Nadal, profesor de Historia Económica en la Universitat de les Illes Balears, tenemos el propósito de traducir al catalán y publicar en dicha lengua —que fue la propia de tío Guillermo y también es la nuestra—una edición de esta memoria.

Como bien dicen, Guillermo Nadal hizo algunos pinitos como poeta en lengua catalana, pero en el ámbito literario trabajó especialmente en el área de la traducción, vertiendo al catalán obras de importantes autores alemanes (Rainer Maria Rilke, Thomas Mann, Gottfried Benn…), y rusos (Pushkin, Maiakovski, Anna Ajmátova…).

Guillermo Nadal fue siempre un gran defensor de la lengua catalana, incluso en los tiempos más duros del franquismo, y mantuvo correspondencia y amistad con escritores catalanes, valencianos y mallorquines, como Josep Carrner, Joan Fuster; Jaume Vidal Alcover y otros muchos. 

—Igual que Guillermo Nadal Blanes, usted también ha sido diplomático. ¿Qué diferencias encuentra entre el servicio público de la época de su tío a la que le ha tocado vivir? Háblenos de su propia carrera como embajador de España.

—Por supuesto que ha cambiado muchísimo, como tantas cosas a lo largo de casi un siglo. Recuerden que mi tío Guillermo y sus compañeros ingresan en la Carrera Diplomática en 1933; yo mismo lo hice en 1980, y ahora mismo estamos en 2023.

Respecto a mi propia carrera he desempeñado puestos diplomáticos y consulares sucesivamente en China (Pekín), Indonesia (Yakarta), Túnez, India (Nueva Delhi), Bangkok (Tailandia), Lisboa (Portugal), Kabul (Afganistán) y Copenhague (Dinamarca); entre los años 2004 y 2009 fui embajador en Tailandia, Laos, Camboya y Birmania con residencia en Bangkok, luego en el Ministerio Embajador en Misión Especial para Asuntos Multilaterales Asiáticos, y finalmente Cónsul General en Hong Kong y en Estrasburgo, donde me jubilé hace algo más de cinco años. 

Como se puede advertir, mi carrera ha tenido una gran coloración asiática, y es que la verdad, desde que mi tío Guillermo me llevó unos meses a la India cuando tenía 16 años, y luego con mi primer puesto en Pekín, siempre me he sentido fascinado por el mundo asiático, su extraordinaria riqueza y diversidad cultural y sus estilos de vida. Asia me ha enseñado muchísimo, y aún ahora viajo cuando puedo pongo rumbo en dirección al Oriente —mañana mismo me iré a pasar un mes en Tailandia, al que considero mi segundo país.

Creo que los cambios —que por supuesto se dieron entre el ingreso de mi tío en la carrera y el mío propio (1933-1980) se aceleraron todavía más a lo largo de mi propia carrera (1980-2018), y muy probablemente aún más en los cinco años que llevo de jubilado.

En el ámbito global la revolución tecnológica de finales del siglo XX y comienzos del XXI ha sido sin duda el factor esencial de muchos de estos cambios, lo que en el ámbito de la diplomacia ha tenido también sus consecuencias. 

Dos cambios muy importantes en la diplomacia española han sido su democratización y su feminización. La carrera diplomática española se ha abierto a la sociedad y ha dejado de ser un coto cerrado de clases privilegiadas y de familias endogámicas con apellidos compuestos. Eso ha contribuido a cambiar imágenes y estereotipos que asociaban tradicionalmente a la diplomacia con la frivolidad, la alta sociedad y el privilegio.

Otro factor que, junto con el anterior, ha contribuido a transformar y modernizar nuestra diplomacia ha sido la incorporación cada vez mayor y más intensa de las mujeres a nuestra profesión. Hemos recordado a Margarita Salaverría como pionera y símbolo de la apertura al feminismo que representó el período republicano. Durante el franquismo fueron muy pocas las que se atrevieron a desafiar el machismo y la mentalidad patriarcal que dominaron en aquella época tan siniestra. Con la transición y la recuperación de la democracia fue aumentando lentamente el número de mujeres que optaron por la profesión diplomática, pero aún en los tiempos de mi ingreso en el servicio, en 1980, el número de diplomáticas era todavía muy escaso. En mi propia promoción, los veinticinco que ingresamos fuimos todos hombres.

El verdadero cambio se dio a partir de los años 90, y sobre todo con la entrada del nuevo siglo, que ha conducido a la intensificación del número de mujeres en la carrera, hasta el punto de que en las últimas promociones han llegado a ser mayoría

Y finalmente la revolución tecnológica que facilita la inmediatez de las comunicaciones hace que ahora los principales dirigentes políticos internacionales se comuniquen de manera frecuente y directa, lo que puede haber reducido de algún modo el papel tradicional de intermediación de los profesionales de la diplomacia. 

Creo, sin embargo, que, pese a todo ello, esta carrera sigue teniendo mucho sentido, pues forma a especialistas que siguen teniendo como finalidad la de acercar a los pueblos, aumentar la comprensión recíproca y privilegiar el diálogo y el entendimiento sobre el conflicto y la guerra.

Y para terminar quisiera animar a los chicos ya las chicas jóvenes que quieran descubrir el mundo y que deseen ampliar su campo de visión que consideren la opción profesional de la diplomacia, sea en la carrera diplomática española, en el servicio exterior de la Unión Europea o en las Naciones Unidas y sus múltiples organismos multilaterales.

El nuevo Portal Kultura Breakz, por Dj Kultur, ofrece música electrónica en Andalucía

0

Para los aficionados de la música electrónica, aquí tienen un artículo realmente interesante. Aquellos que son amantes de la música, en general, encontrarán un artículo que les parecerá cuánto menos curioso y revelador.

¿Cuál es la música electrónica que mueve Andalucía?

Curiosamente, no es el Techno, tampoco el Trance, el House, el EDM o el Minimal. Aunque estos son géneros muy sonados a nivel global hay algo que diferencia y destaca al sur de España del resto del mundo y no es otra cosa que su curioso, único e independiente estilo y sonido denominado Breakbeat o Breakbeat «Sureño», una música creada por ritmos rotos y melodías de lo más pegadizas, a veces agresivas y otras “ácidas” que en definitiva cuenta con una paleta creativa inmensa que ha ido creando una audiencia exclusiva y excepcional allí donde este curioso estilo se cuela.

Y es que el Breakbeat no es una música repetitiva y sin alma fácil de componer como pueden parecer otros estilos electrónicos, más bien se trata de todo lo contrario, un estilo con una conjunción de líneas de composición y variantes electrónicas de las más complejas, mejor compuestas y de mayor complejidad que se puede escuchar a nivel global, que vienen a ser todo un reto para cualquier productor del mundo que no se haya dedicado de forma casi plena a ello.

Y es que Andalucía se lleva la medalla de oro en este estilo musical, no teniendo competidor en el resto del mundo actualmente. Además, cuenta con un mercado underground impresionante y admirable donde incluso vinilos se venden como pan caliente entre un tejido de DJ´s y coleccionistas que pagan verdaderas fortunas pocas veces vistas en otros estilos musicales mundialmente reconocidos y anclados. ¡Vinilos de música electrónica en pleno 2024!

Es en este mismo año cuando el ya mítico y legendario DJ KULTUR, a quien seguro ha escuchado alguna vez gracias a que fue uno de los principales propulsores y más conocidos artistas de este género musical del sur de España, reaparece de nuevo con un portal y radioprograma que ya existió por el año 2010, llamado KULTURA BREAKZ. Este es presentado y dirigido al mundo bajo un arsenal de medios de difusión de alta calidad para su promoción a gran escala en la que incluye directos y sorteos en la plataforma TWITCH, aplicación de radio para ANDROID y cobertura FM en el sur del país entre otros.

Desde aquí, invitan a descubrir KULTURA BREAKZ, el primer portal masivo, video-radio-show en vivo español dedicado al Breakbeat y sus variantes donde se conocerán las novedades y lo mejor de la cultura electrónica de Andalucía. Un proyecto que en sus 10 primeros programas emitidos en directo, ha hecho ruido incluso a nivel internacional, superando la barrera de los 140.000 oyentes de sus sets tan sólo en la plataforma TWITCH.

¿Se está ante una nueva moda musical por explotar en el resto del mundo?

¿Se verá próximamente este género sonando en los festivales de mayor calibre del mundo?

Sólo el tiempo lo dirá, lo que sin alguna duda hay que destacar es la curiosa resistencia del sur de España y la conservación de su imperio musical único y propio. Se puede seguir este proyecto en TWITCH, YOUTUBE, INSTAGRAM o FACEBOOK.

Las ventajas del software TPV para bares de copas, pub y discotecas de Solvermedia

0

La tecnología continúa generando transformaciones en todos los sectores empresariales e industriales. Teniendo en cuenta que dichos cambios resultan cada vez más positivos para las marcas y negocios, la incorporación de equipos y herramientas tecnológicas es cada vez más común.

Desde la firma Solvermedia, se dedican a fabricar el software TPV para bares de copas, pub y discotecas. Se trata de un sistema seguro, eficaz y accesible que proporciona una amplia variedad de ventajas y beneficios importantes.

Qué se puede hacer con el software TPV para bares de copas, pub y discotecas

El software TPV para bares de copas, pub y discotecas ayuda a gestionar de manera ordenada todas las ventas y a controlar la cantidad de stock de los almacenes. Al ingresar al programa, se observa una pantalla principal con un panel que se encuentra dividido por las siguientes opciones; proveedores, productos, caja, stock, familias, empleados, clientes y entradas/ropero. También hay un espacio de configuración general, listados, «acerca de» y niveles de acceso.

A través del software TPV para bares de copas, pub y discotecas, se pueden dar de alta a proveedores y productos del establecimiento, distinguir los distintos tipos de familias de productos, identificar el porcentaje de comisión que le corresponde a cada empleado, configurar promociones para los clientes y realizar cobros parciales. Las empresas que quieran adquirir este programa tienen la oportunidad de hacerlo sin coste alguno, ya que el software TPV para bares de copas, pub y discotecas se puede descargar y utilizar gratis por un plazo de 90 días.

El software TPV para bares de copas, pub y discotecas de Solvermedia permite agilizar tareas y establecer un orden

En medio de un escenario donde los clientes exigen una atención cada vez más rápida y ordenada, los programas como el software TPV para bares de copas, pub y discotecas de Solvermedia resultan fundamentales. Con un sistema de última generación que destaca por ser práctico, amplio y seguro, la empresa no solo consigue mejorar la relación con los comensales y habitúes del lugar, sino que también proporciona un equilibrio entre las tareas a desarrollar durante el día a día.

Entendiendo que este tipo de negocios suelen ser caóticos por la gran cantidad de gente que se acerca (especialmente los fines de semana), es primordial que los empleados de estos sitios tengan el apoyo de una herramienta tecnológica para establecer el orden y resolver problemas. Con más de 20 años de experiencia en la creación de programas informáticos, la empresa Solvermedia se presenta como el lugar ideal para incorporar software específicos de gestión, siendo el software TPV para bares de copas, pub y discotecas, una de sus principales novedades.

Campus Alianz Formación, el centro para profesiones relacionadas con mascotas

0

Campus Alianz Formación: Centros Profesionales en el Cuidado de Mascotas

La Fundación Alianz es una institución internacional con más de 30 años de trayectoria que ofrece cursos de formación profesional dirigidos a peluqueros caninos, veterinarios, criadores o cuidadores de mascotas. La Fundación Alianz es una de las pioneras en la impartición de cursos del sector de mascotas ajustados a la legislación vigente.

Campus Alianz Formación es la plataforma online de cursos de la Fundación Alianz donde inscribirse a los cursos peluquería canina, veterinaria, cría o cuidados. En esta plataforma, el alumnado tendrá un área exclusiva y podrá realizar su aprendizaje en casos reales.

En Fundación Alianz, el alumno al finalizar los estudios obtiene el título reconocido oficialmente para trabajar con total seguridad, un título oficial y conocimientos a fondo todos los procesos y técnicas. 

Y es que la Fundación Alianz es una de las únicas instituciones autorizadas por el Ministerio y el SEPE Servicio Público de Empleo Estatal a impartir formación programada a nivel estatal para empresas y sus empleados.

Variedad de programas

El campus educativo ofrece una amplia gama de programas académicos y cursos de peluquería canina, ACV, ATV, cuidador de animales, criador técnico, para que los estudiantes elijan según su nivel, intereses y metas profesionales.

Campus Alianz Formación apuesta por un 2024 lleno de aprendizaje y éxitos, ofreciendo la oportunidad de potenciar la formación continua. Una oportunidad para todo amante de las mascotas de convertir su hobby en su profesión y destacar en un oficio que sin duda tiene un gran futuro. 

Además, para todas las matrículas en peluquería canina que se realizan a través de Campus Alianz Formación se les hace entrega de un kit Premium de herramientas y vestuario profesional para realizar las prácticas como un verdadero profesional.

Infraestructura y recursos

La sede central de la Fundación Alianz se halla en España y cuenta con centros concertados con instalaciones modernas y bien equipados repartidos por toda la geografía española y en otros países. Estos centros imparten la misma formación de calidad gracias al sistema global de formación Alianz, por el que los centros concertados mantienen un adecuado nivel de calidad tanto en instalaciones como en equipos docentes. Los centros Alianz están capacitados y formados con un protocolo en constante actualización. Desde la sede central se mantiene una continua supervisión para el cumplimiento de las normativas.

Campus Alianz Formación dispone de recursos online y otras herramientas educativas para facilitar el aprendizaje como talleres especializados, biblioteca y servicios de apoyo.

Calidad

La excelencia de Campus Alianz Formación se refleja en su calidad académica y en la experiencia profesional de su personal docente. Todos los miembros del equipo poseen una preparación excepcional, tanto en términos de competencia profesional como en la habilidad para impartir clases con un profundo conocimiento en todas las etapas relacionadas con la peluquería canina y las técnicas de arreglo. Además, están capacitados para impartir formación en la gestión de centros veterinarios o peluquerías caninas, así como en la gestión de relaciones con los clientes.

Oportunidades de empleo

Campus Alianz Formación tiene relaciones sólidas con la industria y ofrece oportunidades de programas de contratación laboral y conexiones con empresas, lo que puede ser beneficioso para los estudiantes en términos de empleabilidad.

Apoyo estudiantil

La trayectoria de los estudiantes por el Campus Alianz Formación, además de las clases de práctica ofrece servicios de asesoramiento, tutorías y otras formas de apoyo estudiantil.

Innovación y tecnología

Campus Alianz Formación incorpora tecnologías modernas y métodos de enseñanza innovadores, ofreciendo así a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más efectiva y relevante.

Red de exalumnos

Los exalumnos tienen una sólida relación que es beneficiosa a largo plazo en términos de contactos profesionales, oportunidades laborales y orientación profesional.

Campus Alianz Formación es muy recomendable para quienes buscan una educación de calidad, experiencia y una preparación integral en el ámbito de las profesiones relacionadas con mascotas y un título oficial.

La conexión entre Lucía y Cía. y el Mas de Lucía reflejada en el banquete de mandarinas

0

Enclavado en Nules, conocido como la cuna de las clementinas, el proyecto Lucía y Cía. se alza como un vínculo inquebrantable con la rica tradición agrícola de la región.

En el epicentro de esta historia, la finca Mas de Lucía, una joya arquitectónica construida por Luis Lucía a principios del siglo pasado, se presenta como un lugar emblemático donde la elegancia y la naturaleza convergen para crear una experiencia única.

La historia del Mas de Lucía

El Mas de Lucía, una obra maestra arquitectónica, es más que una residencia; es el testigo silencioso del devenir de generaciones. Inicialmente erigido por Luis Lucía, un hombre de visión y gusto exquisito, la finca ha sido un faro de elegancia desde su construcción. Rodeada de jardines exuberantes y campos de cítricos, ha sido escenario de innumerables momentos memorables. No solo es un hogar, sino un testamento vivo de la rica historia de Nules.

Por su parte, los campos de Lucía y Cía. no solo son un lugar de cultivo, sino también un escenario donde la historia y el arte se entrelazan. Uno de los hijos de Luis Lucía, Luis Lucía Mingarro, después de crecer entre estos campos, se convirtió en un reconocido director y guionista de cine, quizás inspirado por las vivencias entre los árboles que hoy dan vida a las mejores mandarinas del mundo.

Un banquete sensorial

La conexión intrínseca entre Lucía y Cía. y el Mas de Lucía se manifiesta en la meticulosa cosecha de mandarinas bajo pedido. Este método, que prescinde de cámaras frigoríficas para garantizar frescura y sabor inalterados, refleja un compromiso inquebrantable con las prácticas agrícolas tradicionales. Cada mandarina se convierte así en un tesoro culinario, una pieza clave de un banquete sensorial que transporta a los comensales a los soleados huertos de Castellón.

Cada banquete es más que una experiencia gastronómica; es un viaje a través de siglos de historia y elegancia. Los campos de cítricos, que abrazan la finca, ofrecen un escenario idílico para eventos llenos de significado. Los anfitriones pueden disfrutar de la frescura de las mandarinas cultivadas en este rincón de paraíso agrícola. El banquete se convierte en un tributo a la conexión única entre Lucía y Cía. y el Mas de Lucía, fusionando tradición, sabor y elegancia en cada plato.

El Mas de Lucía no solo preserva la esencia de la agricultura local, sino que también sirve como catalizador de eventos extraordinarios. Cada banquete celebrado en este enclave histórico es un homenaje a la rica narrativa de Nules y a la excelencia de Lucía y Cía. El compromiso con la frescura, la tradición y la elegancia se fusionan para ofrecer una experiencia única, una inmersión en la historia de la región. La conexión entre Lucía y Cía. y el Mas de Lucía se materializa en cada mandarina, en cada evento, creando un lazo indeleble entre el pasado y el presente, donde la historia sigue siendo escrita con cada festín.

Cómo elegir un abogado de derecho bancario

¿Es posible tener problemas con un banco? Sí es muy posible. No es algo aislado y por todos es sabido que en ocasiones las prácticas bancarias se convierten en prácticas abusivas que hay que detectar y reclamar. Para poder realizar las reclamaciones pertinentes es necesario acudir a profesionales cualificados, en este caso los abogados especializados en derecho bancario como los que podemos encontrar enhttps://www.noguesabogados.com/derecho-bancario. Estos profesionales cuentan con la preparación y cualificación necesaria para poder ayudar y resolver los problemas, tanto de particulares como de empresas, con los bancos. Se encargarán, así de resolver problemas relacionados con cuentas, préstamos, tarjetas o intereses abusivos, entre muchos otros.

Qué tener en cuenta a la hora de contratar abogado bancario

Si bien es cierto que la oferta de abogados bancarios es amplia, es importante realizar un pequeño estudio para poder dar con el profesional que nos de mayor confianza y seguridad.

Especialización y experiencia

No, no cualquier abogado sirve para reclamar a un banco. ¿Podría hacerlo? Sí, pero desde luego aquí la especialización es esencial. También la experiencia. Es importante que nuestro abogado bancario cuente con experiencia justo en el tema que queremos abordar, por ejemplo, en reclamaciones de gastos hipotecarios. Esta experiencia debe verse como un historial comprobado de sus casos de éxito con resoluciones positivas para sus clientes.

Los conocimientos y habilidades de un abogado son siempre necesarios, de otra forma, la representación del cliente no será óptima. Por tanto, en la búsqueda de abogado hay que priorizar también la formación sólida en derecho bancario y también en derecho hipotecario, en el caso de que queramos un profesional que se encargue de esta parte tan concreta.

Una evaluación inicial

Lo primero que debería hacer un abogado bancario es revisar nuestro caso. Una primera aproximación sin compromiso. De esta forma podremos valorar mejor.

Muchos abogados ofrecen esta evaluación de forma gratuita. Esto no sólo nos permite buscar varias opciones, también permite a los profesionales ver con detalle el caso para saber si es viable y nos pueden representar.

Aspectos como la comunicación o el trato serán importantes en este paso, algo que también podría hacer que la balanza se decantara entre uno u otro.

Honorarios y costos

Antes de contratar cualquier servicio de abogacía, tanto enfocado a derecho bancario como en cualquier otro campo, es importante asegurarnos de comprender completamente los honorarios y costos que se aplicarán a nuestro caso.

¿Por qué es importante? Porque no todos cobran igual. Muchos optan por una tarifa fija, mientras que otros cobran una tarifa que se basa en el resultado.

Este punto exige claridad por parte del profesional y también comprensión por la nuestra. Cualquier cosa que no tengamos clara, debemos preguntarlo en este momento.

Comunicación fluida

Comentábamos antes que la comunicación es importante. No sólo eso, podría ser determinante. Una buena comunicación con el cliente no asegura el éxito, pero sí facilita muchísimo las cosas.

Busca siempre un abogado que esté disponible para responder a tus dudas y preocupaciones. Una comunicación constante y clara construye buenas relaciones entre el cliente y el representante legal.

Las ventajas de pedir sushi a domicilio en Makitake

0

El sushi es uno de los platos de comida japonesa más conocidos en la gastronomía japonesa, el cual ha tenido gran popularidad en todo el mundo en los últimos años. Actualmente, es uno de los más compartidos en redes sociales y, gracias a las publicaciones de artistas, celebridades e influencers, cada día gana más adeptos.

Hoy en día, se puede disfrutar del exquisito sabor del sushi a domicilio gracias a Makitake, una red de restaurantes especializados en comida japonesa, desde la cual ponen a disposición impresionantes platos de esta gastronomía.

¿Por qué pedir sushi a domicilio en Makitake?

Estos restaurantes se han posicionado como uno de los referentes para disfrutar de la popular comida japonesa, destacándose en el sector. Una de las razones es su alto compromiso con la calidad de sus productos, la variedad de su carta y sus sabores fusión. El equipo de esta empresa se esfuerza en conseguir los ingredientes más frescos y auténticos, cuidando tanto la frescura de sus materias primas, hasta la calidad de sus productos.

Además, Makitake presenta una amplia carta con múltiples opciones para satisfacer todos los gustos de los amantes del sushi como ramen, baos, dumpling, gyozas, pokes, baos y noodles. En este contexto, se pueden encontrar platos tradicionales como el salmón Aguacate Roll, opciones veganas y vegetarianas y más innovadores como ramen y dim sum. Como un elemento destacable está su servicio de sushi a domicilio que permite tener en la puerta de la casa los platos de preferencia. Makitake se encuentra en Valencia, Goya, Badajoz, Castellana, Villaviciosa de Odón, Las Tablas y próximamente en Logroño y Boadilla del Monte (Madrid). En cada uno de sus restaurantes, la empresa se asegura de garantizar tiempos de entrega rápidos y confiables.

Menú del Día y Barra Libre de Sushi la experiencia del sushi en medio de la rutina

En medio de la acalorada y ajetreada vida de la ciudad, comer un sushi puede ser una experiencia gastronómica revitalizante. Con ello en mente, el equipo de Makitake ha diseñado el Menú del Día y una Barra Libre de Sushi, la opción perfecta para disfrutar de exquisitos platos de sushi en la rutina diaria.

En cada restaurante de la marca se presenta una variedad de platos clásicos e innovadores, llenos de mucho sabor y originalidad. Estos platos destacan no solo por una calidad innegable siendo producto artesanal hecho al momento, sino por ser asequibles, permitiendo a los comensales disfrutar de platos desde apenas 9,90 euros y desde 21,95 la Barra Libre de Sushi. Los que quieren escapar de la rutina y disfrutar de la cocina japonesa pueden acercarse a cualquiera de sus restaurantes, los cuales ofrecen el Menú del Día y la Barra Libre de Sushi de lunes a viernes. Sus instalaciones tienen un ambiente cañero y chic para disfrutar tanto de la exquisita experiencia gastronómica como de un lugar ideal para compartir en familia y con amigos. 

Entrevista a Juan Aís sobre su trabajo en la consultora de branding FLUENTIS

0

Hoy en día, encontrar el socio estratégico adecuado puede marcar la diferencia para una empresa. FLUENTIS, liderada por el visionario Juan Aís, se presenta como más que una consultora de branding. En esta entrevista, habla más sobre sus servicios.

Como consultor de marca con amplia trayectoria, ¿cómo describirías tu perspectiva acerca del branding para pymes?

Tres décadas de experiencia dan para mucho aprendizaje y evolución. Hace años seguía las metodologías de branding más en boga en cada momento, incluso me formé en las utilizadas por las grandes consultoras internacionales, pero, a medida que me enfrentaba y resolvía cantidad de casos concretos, de pymes y pequeñas Instituciones en sectores y coyunturas muy variadas, me fui dando cuenta de que no existen dos marcas iguales, de queda caso es único y merece una aproximación única, y de que las metodologías solo sirven para los diseñadores novatos y para que las consultoras más grandes puedan producir “como churros”.

Llegó un momento en que me di cuenta, echando la vista atrás, de que únicamente los fundadores, propietarios y directivos que ya tenían una “mentalidad de marca” —o que estuvieron dispuestos a adquirirla conmigo— antes de pasar a las fases estratégica y de diseño, habían acabado teniendo éxito —y mucho— en la construcción de sus marcas a medio y largo plazo. Desde entonces mi perspectiva ha dado un vuelco de 180 grados: comienzo todo proyecto con una fase previa de formación en “mindset de marca” a la persona que lo lidera.

En tus 30 años de experiencia, ¿cuáles han sido los cambios más significativos en la forma en que las pymes abordan el branding?

A finales de los ’80, todavía, la marca de muchas compañías pequeñas y medianas venía siendo el nombre, e incluso la presencia física, del propio fundador.

Durante los ’90 las pymes más avanzadas se vieron arrastradas por el boom —copia a pequeña escala de lo que estaban haciendo las multinacionales y las grandes empresas— de lo que entonces se denominaba “imagen corporativa”.

Desde mi punto de vista, aquel enfoque sobre la “imagen de marca” empezó a hacer aguas ya a principios de los 2000, a medida que internet se fue desarrollando; y a día de hoy ya es del todo incapaz de ofrecer respuestas a los flujos de información instantáneos y simultáneos en diversos canales, al hecho de que el potencial cliente tenga a su disposición a golpe de clic otras ofertas para comparar, al aumento de la conciencia social y medioambiental, etc.

Entiendo que hoy el branding efectivo debe transitar “de la imagen a la cultura”, cambiando la forma en que las pymes y pequeñas Instituciones abordan su identidad y propósito. Anteriormente, las compañías se enfocaban principalmente en construir una imagen de marca, que consistía en el diseño de un logotipo atractivo, una identidad visual coherente y un mensaje publicitario persuasivo. Sin embargo, en la actualidad, se ha vuelto cada vez más importante para las marcas enfocarse en la construcción de una cultura de marca sólida y auténtica.

Para lograr esta transición, las marcas deben comenzar desde adentro y asegurarse de que la cultura de la empresa esté arraigada en sus valores centrales. Esto implica comunicar y reforzar constantemente la visión y los valores de la marca tanto a los empleados como a los clientes. La autenticidad y la coherencia son fundamentales para que la cultura de la marca sea creíble y significativa.

¿Cómo integras la antropología en tu enfoque de branding para pymes?

Cuando una pyme o pequeña Institución necesita desvelar aspectos o características del comportamiento de sus clientes o usuarios que permanecen “ocultos”, gracias a mi formación como antropólogo les ayudo a obtener los “insights” necesarios para diseñar estrategias de marca más sensibles, auténticas y culturalmente relevantes, con el objetivo de fortalecer las conexiones y construir relaciones duraderas.

Las teorías y metodologías de la antropología son muy útiles para comprender las culturas de consumo; para hacer investigación cualitativa profunda; para analizar, entender y mejorar la cultura de la empresa; para ayudar en la adaptación cultural cuando la marca opera en múltiples culturas; para identificar tendencias culturales emergentes, y para ayudar a las empresas a abordar cuestiones éticas y de responsabilidad social.

¿Cuáles son las principales estrategias que utilizas al trabajar con empresas en momentos cruciales de cambio o evolución de la marca?

Una marca es un organismo vivo y complejo, y como decía antes no existen dos marcas iguales, ni por supuesto dos coyunturas idénticas. Cuando la compañía se enfrenta a cualquier tipo de cambio, sea un cambio generacional o tecnológico, una fusión o adquisición, o un proceso de internacionalización, este suele estar precedido por un estudio de los datos del negocio y por una nueva estrategia de empresa para la nueva etapa. En FLUENTIS entendemos cada Estrategia de Marca como una fiel traducción y motor de la Estrategia de Empresa. Marca-Negocio deben ser un binomio, siempre de la mano, retroalimentándose.

¿Cuál es la importancia del diseño corporativo y la identidad visual en la construcción de una marca fuerte?

Si tuviera que reducir a dos únicos factores los pronósticos de éxito para una marca, diría uno de negocio y uno de diseño de identidad visual.

Desde el punto de vista del negocio las marcas que más rápido llegan al mercado, se hacen relevantes y consiguen fidelización, son aquellas que nacen y se desarrollan a caballo de una, o aún mejor varias, tendencias socio-culturales existentes en los mercados donde operan.

Y, desde el punto de vista del diseño, las marcas que tienen mejor desempeño son aquellas cuyo identificador visual es un perfecto receptor y condensador de significados para sus públicos, capaz de “transportar” aquí y allá, tanto on como offline, las ideas y los valores diferenciales del producto o servicio. Cuanto más tiempo opera una compañía sin contar con una marca gráfica óptima, capaz de llegar rápidamente a los públicos, de ser evocadora y memorable, más tiempo y recursos se desperdician, a favor de la competencia.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las pymes al abordar el branding, según tu experiencia?

Pienso que la mayoría de programas de branding se acaban quedando en papel mojado, o como mucho en un mero “lavado de cara” cosmético y superficial, incapaz de transformar ni las culturas internas ni las externas a la compañía, porque las pequeñas y medianas organizaciones, tras la intervención estratégica y de diseño, no se permiten contratar un “brand guardian” a largo plazo que haga el debido seguimiento de la implementación del “plan de construcción de marca”, cuando lo hay.

Lo táctico acaba comiéndose a lo estratégico; las estructuras y los hábitos de marketing orientados a las ventas y al corto plazo acaban devorando atención y presupuestos, y todas aquellas proyecciones de la marca a medio y largo plazo dormitan en los cajones.

Pero la buena noticia es que hay honrosas excepciones. Las compañías que cuentan con un fundador, propietario o directivo, que decide liderar la marca y que ha adquirido lo que denomino “mindset de marca”, están consiguiendo mejorar la percepción que sobre ella tienen los distintos públicos o partes interesadas en la compañía, al tiempo que mejoran los resultados del negocio.

Lo que el tiempo y la experiencia me ha revelado es que, independientemente del tamaño o de los recursos de la empresa, de si esta se puede permitir un departamento de marketing interno o no, cuando quien lidera un proyecto ambicioso e ilusionante siente el poder que una marca tiene hoy día, y ha adquirido los conocimientos fundamentales del arte del branding, se involucra a tope en la construcción de su marca y acaba ejerciendo de celoso y perfeccionista “guardián de marca”.

¿Cómo crees que la tecnología y las tendencias actuales están afectando la forma en que las pymes deben abordar su branding?

Hace unos años la comunicación comercial se centraba en mensajes unidireccionales y promocionales destinados a vender productos o servicios. Hoy día, el enfoque ha evolucionado hacia la creación de contenidos relevantes y conversaciones significativas con los consumidores.

Una estrategia de «contenidos y conversaciones» se basa en la idea de que las marcas deben convertirse en fuentes de información valiosa y contenido interesante para su audiencia. Esto significa que las marcas deben invertir en la creación de contenido educativo, entretenido y útil que resuelva los problemas y necesidades de los clientes.

Además, las conversaciones bidireccionales se han vuelto esenciales para construir relaciones significativas con los clientes. Las redes sociales, blogs, foros y otras plataformas digitales brindan oportunidades para interactuar directamente con los consumidores, responder a sus preguntas, escuchar sus inquietudes y recibir sus comentarios. Este enfoque permite a las marcas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia en función de sus necesidades cambiantes.

Además de generar confianza y lealtad, la estrategia de «contenidos y conversaciones» también puede ayudar a las marcas a establecerse como líderes de opinión en sus respectivas industrias. Al proporcionar información valiosa y ser parte de conversaciones relevantes, las marcas pueden demostrar su experiencia y credibilidad, lo que a su vez permite atraer a nuevos clientes y fortalecer su posición en el mercado.

¿Cuáles son las tendencias emergentes en marketing de contenidos y cómo las aplicas en tu trabajo?

En el pasado, muchas marcas adoptaban un enfoque de comunicación y gestión en el que buscaban controlar completamente su imagen y mensaje hacia los clientes. Sin embargo, en la actualidad, la tendencia ha evolucionado hacia una mentalidad de cogestión, donde las marcas invitan a los clientes a participar activamente en la creación y dirección de la experiencia de la marca.

La cogestión implica una mayor apertura a la retroalimentación y opiniones de los clientes. Las marcas deben escuchar activamente a sus públicos, comprender sus necesidades y deseos, y adaptar sus estrategias en consecuencia. Esta participación activa de los clientes puede tomar diversas formas, como encuestas, grupos de enfoque, redes sociales y foros de discusión.

La cogestión no solo empodera a los usuarios-clientes y les hace sentir valorados, sino que también puede fomentar un sentido de comunidad y pertenencia. Los clientes que se sienten parte integral de la marca son más propensos a ser leales y a recomendar la marca a otros.

eDreams ODIGEO, AENA y Amadeus, las empresas del sector turístico más revalorizadas en 2023

0

La industria turística española ha protagonizado un excelente desempeño en el mercado bursátil durante el último año, según el análisis llevado a cabo por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. El sector, a pesar de afrontar desafíos persistentes como riesgos geopolíticos, fluctuaciones en el precio del crudo, tensiones inflacionarias y crisis bélicas en Europa y Oriente Próximo, ha demostrado una sólida resistencia.

La continua recuperación de la actividad turística, que según el INE ya en 2022 superó los 155.000 millones de euros representando el 11,6% del PIB y supuso un aumento del 3,9% con respecto a 2021, se ha reflejado en el mercado bursátil.

Meliá Hotels International y International Airlines Group (IAG) registraron incrementos del 30,18% y 28,12%, respectivamente, durante el ejercicio completo. También Amadeus y AENA destacan con incrementos del 33,63% y 39,89%, consolidándose como valores Ibex de nueva generación.

Pero quien marca el despegue en el rally bursátil es eDreams ODIGEO con un aumento del 94,17%, alcanzando los 7,67 euros por título y revalorizándose el 200% a 5 años, siendo la compañía que mejor tono presenta desde tiempos pre Covid. Bajo la dirección de Dana Dunne, la compañía ha impulsado un cambio de modelo de negocio basado en su programa de suscripción Prime con el que ha aumentado la rentabilidad y mejorado la previsibilidad. Según los últimos resultados presentados correspondientes al primer semestre de su año fiscal, el 50% de los ingresos y más del 60% de los beneficios de la compañía provienen del negocio de suscripción, destacando frente al resto de la industria.

Por su parte, AENA, que supuso una de las mejores salidas a Bolsa en España de los últimos años, superó la resistencia de los 154 euros que iba arrastrando desde comienzos de año y desde entonces muestra una tendencia alcista. Amadeus sigue siendo un valor con alto atractivo para los grandes fondos de inversión; Meliá Hotels International, enfocada en su expansión internacional, continúa presentando un potencial alcista; e IAG, que comienza a alzar el vuelo tras el colapso en su negocio que supuso la pandemia, se ha movido en el entorno de los 1,8 euros, aunque se le otorga un precio objetivo por encima de los 2,00 euros por título.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, subraya que, mientras el Ibex creció un 20,7% en 2023, “la industria turística emerge como la vencedora indiscutible, defendiendo su papel como un sólido vector de crecimiento futuro y un pilar económico fundamental para países y empresas”.

Esto es lo que pasa si haces deporte todos los días

0

Hacer ejercicio todos los días puede tener una serie de beneficios significativos para la salud física y mental. Aquí hay algunas cosas que suelen ocurrir cuando te comprometes a realizar actividad física diariamente: 

Mejora del Estado de Ánimo: El ejercicio diario libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés y la ansiedad. 

Aumento de la Energía: La actividad física regular aumenta la resistencia cardiovascular, generando más energía y vitalidad. 

Control del Peso: El ejercicio diario ayuda a mantener un peso saludable al quemar calorías y desarrollar masa muscular magra. 

Mejora de la Salud Cardiovascular: El ejercicio fortalece el corazón y mejora la circulación, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Fortalecimiento Muscular y Óseo: La actividad física diaria contribuye al fortalecimiento de músculos y huesos, previniendo la pérdida de masa ósea. 

Mejora del Sueño: El ejercicio favorece un sueño más profundo, mejorando la calidad del descanso. 

Aumento de la Capacidad Cognitiva: El ejercicio regular está asociado con una mayor función cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. 

Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: El ejercicio moderado fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades y reduciendo la incidencia de resfriados. 

YouTube video

La venta de test de antígenos y de gripe en farmacias sube un 60% en una semana

0

Ante el incremento de casos de gripe y Covid-19 en todo el país y la cercanía del pico de contagios previsto para la próxima semana, la venta de test de antígenos y de test de gripe en las farmacias ha subido un 60 por ciento con respecto a la semana anterior, según el análisis de IQVIA.

Los principales datos de este análisis muestran que, entre el 26 y 26 y el 31 de diciembre, se han vendido 1.6 millones de unidades de test para detectar la gripe y el Covid-19, lo que supone un 61 por ciento más que la semana anterior.

Según los datos, las comunidades autónomas que concentran más ventas es Andalucía (18%), seguida por Cataluña (16%) y Madrid (14%). Si se compara la última semana del 2023 contra la última semana del año 2022 las ventas están un 40 por ciento por encima (1,18 millones de unidades).

La tendencia al alza es previsible que se mantenga en los próximos días debido a las previsiones de contagio puesto que el pico se estima la próxima semana.

Peliculas que tienes que ver si eres fan de romance

0

Para los amantes del género romántico, hay películas que son esenciales y que han dejado una marca imborrable en la historia del cine: 

  • «Casablanca» (1942): Un clásico atemporal protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, es la epítome de la película romántica, con su famosa línea «Siempre nos quedará París». 
  • «Titanic» (1997): La épica historia de amor de James Cameron, ambientada en el trágico viaje del Titanic, con actuaciones icónicas de Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. 
  • «El Diario de Noah» (2004): Basada en la novela de Nicholas Sparks, esta película cuenta una conmovedora historia de amor a lo largo de los años. 

«Orgullo y Prejuicio» (2005): Adaptación de la novela de Jane Austen, es una mirada elegante y emotiva a las relaciones y clases sociales en la Inglaterra del siglo XIX.

YouTube video
  • «La La Land» (2016): Un musical moderno que explora el amor y los sueños en Los Ángeles, con destacadas actuaciones de Emma Stone y Ryan Gosling. 
  • «Antes del Amanecer» (1995): La primera de una trilogía, esta película de Richard Linklater es una exploración íntima y realista de una conexión instantánea. 
  • «Amelie» (2001): Una encantadora película francesa que sigue a una joven soñadora en París, creando un mundo mágico y romántico. 
  • «Ghost» (1990): Una mezcla de romance, drama y fantasía, famosa por su escena de la alfarería y la memorable actuación de Patrick Swayze y Demi Moore. 
  • «Notting Hill» (1999): Esta comedia romántica británica, protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant, es encantadora y llena de corazón.

Albares no entendería rechazos al decreto anticrisis: «Nadie puede estar en contra de bajar el IVA a alimentos básicos»

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que no se entendería que ningún grupo político del Congreso de los Diputados vote en contra del decreto anticrisis del Gobierno, si bien ha apuntado que en todo caso el Ejecutivo «seguirá tomando aquellas medidas que sean beneficiosas para el bienestar de los españoles».

A preguntas de los medios durante una visita a la localidad ciudadrealeña de Herencia, Albares ha insistido en que los reales decretos «tienen medidas muy importantes para el bienestar y la vida cotidiana de los españoles, para conseguir una reducción del IVA en alimentos básicos, para garantizar un precio de la electricidad lo más asequible posible o para garantizar también una llegada de 10.000 millones de euros a España de fondos europeos».

«No comprendo y no creo que haya ningún grupo político en estos momentos representado en el Congreso de los Diputados que esté en contra de que se rebaje el IVA de los alimentos básicos, que se garantice un precio asequible para todas las familias españolas de la electricidad, que se garantice un seguro de desempleo digno para todos los españoles que se encuentran en esa situación o que se quiera obstaculizar de alguna manera la llegada de 10.000 millones de euros a fondos europeos a España», ha enfatizado.

Sanidad niega que la ‘autobaja’ médica de tres días sea «un parche» para no contratar a más profesionales

0

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha asegurado que la ‘autobaja’ médica de tres días que está estudiando el Ministerio para enfermedades leves sea «un parche» para evitar contratar a más profesionales.

«Es una medida solicitada por sociedades científicas y profesionales del ámbito de la Atención Primaria, muchas de ellas con inquebrantable compromiso en la defensa de la sanidad pública. Ante esto, quien dice que es ‘un parche en vez de contratar más profesionales’, voy a ser claro: no», ha zanjado Padilla en una publicación en la red social ‘X’. En este sentido, ha insistido en que «no es ninguna ocurrencia ni invento de la rueda».

De hecho, Padilla ha tachado de «ineficiencia» el hecho de que se transmita a la sociedad que un cuadro leve no necesita ir al médico, «pero que tenga que para un justificante de baja».

Así, ha expresado que una persona que no necesita asistencia sanitaria tampoco precisa que el sistema «haga de validador administrativo de lo que el trabajador puede justificar». En este punto, también ha puesto en valor «la seguridad» de los trabajadores.

El secretario de Estado de Sanidad también ha hecho hincapié en que se trata de una medida que ya se lleva a cabo en Portugal (3 días de autodeclaración), en Reino Unido (7 días), en Alemania y en Suecia. Finalmente, ha anunciado que se seguirá estudiando el tema entre las administraciones competentes, «con seguridad y rigor».

Sumar estudia denunciar a la Xunta de Galicia por «inacción» tras el vertido de plásticos

0

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que su formación está estudiando denunciar a la Xunta de Galicia por «inacción» tras el vertido de plásticos de un barco que está llegando a las costas gallegas.

En rueda de prensa este lunes, ha criticado la «falta de respuesta, transparencia e inacción de la Xunta», a quien ha acusado de aplicar tarde el plan de contingencia en caso de contaminación marítima.

«Estamos estudiando denunciar la inacción de la Xunta ante el Condenso Administrativo por falta de acción, por incumplimiento del Decreto que regula el Plan Territorial de Contingencias de Contaminación Marina», ha concretado Urtasun.

Defensa de ‘El melillero’ recurrirá la condena por agresión con ácido a su exnovia y una amiga

0

La defensa de Jose Arcadio, conocido como ‘El melillero’, que dirige el letrado Marcos García Montes, ha decidido formular recurso de apelación contra la sentencia dictada por la Audiencia de Málaga que condenó a este hombre por el intento de asesinato de su exnovia y una amiga arrojándoles ácido en la localidad malagueña de Cártama en enero de 2021.

Así lo ha asegurado García Montes en declaraciones a Europa Press, precisando que se argumentará que no existe jurisprudencia «en ningún país» de una condena por homicidio, «y mucho menos aún por asesinato», como ha ocurrido en esta causa, por hechos similares a los sucedidos; entendiendo que en todo caso se trataría de un delito de lesiones.

Pero, además, el abogado ha apuntado que en el recurso se argumentará lo anterior «sin perjuicio de que toda la acción corresponde a otro de los condenados», el hombre que acompañaba a ‘El melillero’ en el coche el día en el que se produjo la agresión, al cual este culpó en su declaración en el juicio celebrado el pasado mes de diciembre.

La Sección Octava de la Audiencia de Málaga ha condenado a 41 años y tres meses de prisión a Jose Arcadio por dos delitos de asesinato en grado de tentativa, con la circunstancia que agrava la pena de género en los dos casos y la de parentesco en cuanto a su expareja; así como por un delito de maltrato habitual, otro de acoso y dos de amenazas graves.

Asimismo, se le prohíbe residir y acudir a Cártama y a municipios en que resida Sandra o su familia; una pena accesoria que «tiene una duración de 27 años»; y también el alejamiento de la otra víctima. Además, indemnizará, junto al acompañante ese día, a Sandra por daños y perjuicios con 1,1 millones de euros y a la otra chica con 312.522 euros. Se le absuelve de pertenencia a organización criminal.

Además, la Sección Octava de Málaga ha condenado a 32 años y tres meses de cárcel a su acompañante por las dos tentativas de asesinato y por un delito de amenazas; sin determinar la Sala cuál de los dos fue el que arrojó el ácido. También condena por las dos tentativas al que compró la sustancia a la pena de diez años de cárcel, mientras que se absuelve a tres procesados acusados de complicidad.

Aunque la condena suma 41 años y tres meses de cárcel, la Sala señala que ‘El melillero’ «no podrá cumplir por el total de las penas de prisión impuestas más de 25 años». Además, se prorroga la situación de privación de libertad en la que se encuentra hasta enero de 2033.

El Tribunal considera probado que ese día, el acusado, que mantuvo una relación sentimental con Sandra entre mayo a diciembre de 2020, sabía por dónde iba a pasar el vehículo donde iba la mujer y su amiga por lo que esperó, acompañado por otro acusado, conocido como ‘El poti’, que iba de copiloto y portaba el bote de ácido sulfúrico de 98% de pureza, «que la había entregado José Arcadio, que pensaba arrojarle a Sandra».

Cuando se acercaba el coche, José Arcadio colocó el suyo en paralelo, «procediendo uno de los ocupantes a presionar el bote que contenía el ácido sulfúrico, dirigiéndolo a la parte superior del cristal» conducido por Sandra, que llevaba algo bajado el cristal; por lo que el ácido entró en el vehículo y cayó sobre el cuerpo de ambas, que tuvieron que salir precipitadamente para evitar la asfixia por el ácido.

«José Arcadio se reía mientras las miraba antes de darse a la fuga», dice la sentencia, en la que se detallan todas las quemaduras y lesiones que presentan ambas mujeres. Así, Sandra resultó con un 45% de la superficie total corporal quemada y ha precisado de 12 intervenciones quirúrgicas; mientras que en el caso de la amiga es el 20% del cuerpo y ha necesitado dos operaciones. Ambas tienen secuelas.

Para el Tribunal, «queda acreditado el dolo homicida a partir de la naturaleza radicalmente peligrosa del producto empleado». «Verter sobre una persona una considerable cantidad de liquido, con la más alta concentración de ácido sulfúrico posible, 98%, es causa probable de su muerte», señala la sentencia, incidiendo en la cantidad utilizada y en el carácter sorpresivo del ataque.

Se aplica la agravante de género, ya que para el Tribunal no hay duda que usar un ácido, «elegido por su virtualidad para, entre otros efectos, desfigurar el aspecto físico de la mujer» lo justifica, aludiendo al «absoluto desprecio de la posición de igualdad» que tenía este.

Asimismo, para la Sala, queda demostrado los delitos de malos tratos habituales, acoso y amenazas graves sobre su expareja, apuntando que José Arcadio «desarrolló una celotipia incontrolada, que le hacía sospechar de forma injustificada de supuestas infidelidades» de su pareja, considerando que la presionó para que se fuera a vivir con él para «de tenerla más controlada».

Además, «llevado por la obsesión» de saber con quién se relacionaba pretendió acceder a su móvil en numerosas ocasiones, dando por probado varios episodios. Asimismo, considera que «controlaba los lugares a los que aquella acudía», concluyendo el Tribunal que existió una «situación de control y dominación permanente» que generó «gran temor» en la víctima.

Cuando ella puso fin a la relación, dice la sentencia, José Arcadio siguió «obsesionado» y «no la dejo en paz», con llamadas «en las que la presionaba para volver con él si no quería sufrir ningún daño», y acercamientos físicos al domicilio. «Creó un clima de control y temor» en Sandra, señala la sentencia, así como «un ambiente irrespirable».

Para la Sala, están claro los delitos por los que le condena, apuntando que «la perturbación de la tranquilidad de Sandra ha de considerarse grave» e incidiendo en el contexto «de absoluto control y dominio que pretendía ejercer sobre ella, con uso frecuente de la violencia física, llegando a atemorizarla hasta tal punto que no sólo puso fin a la relación sino que intento ocultar su rastro».

Los trabajadores en España van de media 3 días a la semana a la oficina frente a los 1,8 en Europa, según CBRE

0

Los trabajadores en España van de media casi 3 días a la semana a la oficina, frente a los 1,8 días a nivel europeo, según una de las principales conclusiones del informe ‘Tendencias CBRE en Oficinas’ de la consultora. A nivel global, la media también es de 1,8 días a la semana en la oficina.

La consultora encuentra en su estudio que las oficinas están ganando terreno al teletrabajo y «se están transformando para mejorar la experiencia de los empleados».

En este sentido, destaca que la mayoría de las corporaciones optan por un modelo de trabajo híbrido. Sólo un 11% se decanta por el trabajo 100% en remoto y apenas otro 10% se decanta por un modelo 100% presencial. De forma general, la ocupación se mantiene estable entre lunes y jueves, mientras que la presencialidad cae casi un 70% los viernes.

La asistencia también varía según el sector de actividad y el tamaño de las compañías. Con más de tres días a la semana en la oficina, destacan el sector público, infraestructuras o ‘lifesciences’.

En el extremo opuesto, el estudio coloca al sector de las telecomunicaciones, con 1,6 días de media. Por su parte, las compañías de menos de 2.000 empleados son las que presentan mayor asistencia (3,4 días de media a la semana en la oficina).

MENOS NÚMERO DE PUESTOS POR PERSONA Y MÁS ESPACIOS COLABORATIVOS

El informe también concluye que se han reducido el número de puestos por persona y han crecido los espacios colaborativos e interactivos. «Los espacios de trabajo se están transformando en lugares mucho más colaborativos e innovadores, priorizando cuatro aspectos: socialización, bienestar, colaboración y productividad», reza el estudio.

Las oficinas, por tanto, están dando un mayor protagonismo a las actividades colaborativas, creativas y sociales frente a las tareasadministrativas e individuales, añade el estudio.

Este trabajo también detecta cómo se están reduciendo los puestos de trabajo individuales, dejando atrás la proporción de un puesto/empleado, que ahora es de 0,74. La tendencia actual es el ‘hotdesking’, o sillas calientes, permitiendo una forma de trabajo mucho más colaborativa y flexible.

Si bien, esto no pasa en todos los sectores. Por ejemplo, el sector público es que el menos se está adaptando a esta nueva forma de trabajo. Por su parte, la superficie útil por puesto de trabajo aumenta en un 14%, hasta los 14,1 metros cuadrados por puesto de trabajo.

Este cambio tiene su reflejo en el diseño de las oficinas. Los espacios dedicados a despachos se reducen a la mitad y se consolida el uso de espacios abiertos y de colaboración. Las salas de reuniones tradicionales también pierden peso –se reducen en un 40%– y se apuesta por zonas de encuentro informales y salas polivalentes, cuya presencia aumenta más del doble.

Para atraer a los empleados, las empresas destinan más superficie a ‘amenities’ –espacios comunes como terrazas, salas de descanso, coffee ‘corners’–. El estudio indica que desde 2019, ha crecido la proporción de espacios en las oficinas enfocados a la colaboración y la interacción social. En la actualidad, estas zonas representan de media un 44% del espacio total, frente al 24% de 2019.

MENOS SUPERFICIE CONTRATADA, PERO DE MÁS CALIDAD

Por último, el estudio detalla que la superficie media contratada en 2023 ha sido de 820 metros cuadrados, frente a los 1.150 metros de 2019. El número de operaciones de más de 2.500 metros se ha reducido en mayor proporción (-40%) que aquellas de menor tamaño (-25%).

«El mercado de oficinas está en pleno proceso de transformación y optimización. Las corporaciones están invirtiendo en mejoras para atraer a los empleados de vuelta, demostrando que el espacio de oficina sigue siendo un componente imprescindible de la cultura corporativa», afirma el vicepresidente de CBRE España, Alfonso Galobart.

El empresario Jamal Satli Iglesias analiza la adopción de prácticas sostenibles en el sector hotelero y vacacional

0

En una era caracterizada por una creciente conciencia ambiental y social, la figura del empresario especializado en el desarrollo hotelero, como Jamal Satli Iglesias, se alza como un referente clave en la reflexión y acción hacia la adopción de prácticas sostenibles en el sector hotelero y vacacional. Su visión y su compromiso con la sostenibilidad integral en la cadena de BlueBay Hotels delinean un camino hacia un turismo más respetuoso con el entorno y las comunidades locales.

En el presente análisis, Satli Iglesias comienza destacando la necesidad apremiante de una revolución verde en la industria turística. No solo como un imperativo ético, sino como una estrategia de supervivencia a largo plazo. Desde la gestión responsable de los residuos hasta la implementación de tecnologías eco-amigables, el empresario aboga por medidas concretas que mitiguen el impacto ambiental de la industria.

La clave, según Satli Iglesias, reside en la innovación para lograr la sostenibilidad en hotelería y turismo. La adopción de prácticas sostenibles no solo preserva destinos turísticos, sino que impulsa la competitividad y atrae a un segmento de mercado consciente. La integración de tecnologías ecoeficientes y la redefinición de estándares de gestión son esenciales para cumplir con las expectativas actuales y anticiparse a las futuras.

Jamal Satli Iglesias y el compromiso con el entorno local dentro del turismo

La dedicación de Jamal Satli Iglesias va más allá de las preocupaciones medioambientales. En su enfoque integral, destaca la importancia del compromiso social en la industria turística. Aboga por establecer vínculos estrechos con las comunidades locales, priorizando el desarrollo sostenible y contribuyendo al bienestar de quienes son anfitriones de los turistas. La responsabilidad social empresarial, según el empresario, no es solo una estrategia de relaciones públicas, sino un pilar fundamental para una industria que aspira a ser un agente positivo en las comunidades que toca.

A pesar de reconocer que la transición hacia prácticas más sostenibles presenta desafíos, Satli Iglesias insiste en que estos son superados por las oportunidades que se desprenden de abrazar la sostenibilidad. Además de atraer a un segmento de mercado comprometido con la responsabilidad ambiental, señala que la apuesta por un turismo sostenible contribuye a la preservación de la diversidad cultural y al fortalecimiento de la identidad local.

Las declaraciones de Jamal Satli Iglesias refuerzan la filosofía de BlueBay Hotels y del Grupo Satli que se dedica a fomentar el progreso sostenible y preservar los tesoros naturales del entorno. Su iniciativa «BlueBay Means Green» encapsula el compromiso activo con la conservación ambiental, implementando acciones concretas como la reducción de residuos, el ahorro de recursos naturales, el control de fugas, y el cuidado de la flora y fauna autóctona.

Como parte integral de su visión de desarrollo sostenible, BlueBay y el Grupo Satli colaboran activamente con las comunidades locales, promoviendo el turismo responsable y el crecimiento económico en las áreas donde operan. Apoyan proyectos de infraestructura y trabajan con proveedores autóctonos, consolidando así su posición como agentes positivos en las comunidades que impactan.

El análisis y la visión de Jamal Satli Iglesias, junto con sus prácticas con BlueBay, emergen como un llamado a la acción que resuena como un recordatorio crucial en la industria, instándolos a reconocer que el turismo sostenible no es solo una elección ética, sino también un camino hacia un futuro más próspero y equitativo para todos los involucrados.

¿Se puede realizar una traducción jurada en inglés?

0

Las traducciones juradas son un proceso muy necesario en el caso de trámites con documentos oficiales como actas de matrimonio o de nacimiento, títulos universitarios, contratos y otros certificados. Esta traducción jurada debe llevarla a cabo un traductor certificado que cuente con el reconocimiento y la autorización otorgada por una entidad oficial. Estos profesionales cuentan con los conocimientos y experiencia necesaria para traducir todo tipo de documentos legales. Ellos se encargan de que el contenido original sea traducido correctamente a otro idioma, en este caso al inglés.
Si quieres conocer mejor cómo se realizan las traducciones juradas, te invitamos a que sigas leyendo este artículo donde vamos a explicártelo en detalle.

¿Cómo se realiza una traducción jurada?

Las traducciones juradas suelen ser requeridas por organismos oficiales, por lo tanto, tienen que ser totalmente veraces. Esto significa que la persona encargada de la traducción debe hacerlo siguiendo una serie de estándares para garantizar que el documento será admitido legalmente.
De la validez de este tipo de traducciones suelen depender diferentes procesos muy importantes como trámites de residencia o visados, el ingreso en escuelas y universidades, contratos internacionales y otras gestiones.
Cada país o entidad suele tener sus propios criterios y requisitos para que la traducción jurada sea correcta. La más habitual es la de presentarla junto al documento original o una copia certificada.
Además, hay que tener en cuenta, que estos documentos van firmados y sellados por el traductor.

¿Cómo son las traducciones juradas en inglés en cada país?

En la Unión Europea las Traducciones Juradas en Inglés se deben presentar en papel, firmadas y selladas en cada una de sus hojas, una copia del original y un certificado del traductor con fecha, firma y sello.
Si se cumplen estos requisitos se obtiene la validez jurídica similar al de un acta notarial. Sólo los Traductores Oficiales Jurados de Inglés que hayan sido nombrados por el Ministerio son quienes tienen la autorización para emitirlas. Puedes encontrar estos profesionales en https://www.traductorjurado.org/traducciones-juradas/traductor-jurado-de-ingles/.

En el caso de Reino Unido, cualquier traductor puede realizar una Traducción Jurada. Sin embargo, es necesario que esta tenga la firmada, el sello y esté jurada ante un «Commissioner for Oaths».
Cuando se hacen traducciones de visados, permisos de residencia, permisos de familia, títulos y diplomas, la SIA (Security Industry Authority) requiere que quien realiza la traducción pertenezca al Chartered Institute of Linguists (CIOL) o el Institute of Translation and Interpreting (ITI).

En Estados Unidos cualquiera la traducción puede realizarla cualquiera que añada una declaración jurada o affidavit. Pero la normativa es diferente en cada estado, por eso es necesario consultarla. En Australia las traducciones oficiales las hace un Traductor Oficial acreditado por la National Accreditation Authority of Translators and Interpreters (NAATI).

En Irlanda, también existen los traductores jurados. Estos profesionales deben acreditar cinco años de experiencia y superar dos exámenes que les permita ingresar en la ITIA (Irish Translators & Interpreters Association).

Como ves, las traducciones juradas son diferentes en cada país, pero en el caso de que la necesites en España, asegúrate de que cuentas con un profesional. De esta manera no te arriesgas a que no acepten tu documentación.

¿Qué ver en Nueva York?

0

Nueva York es una ciudad muy especial que destaca por su idílico ambiente. Es uno de los destinos turísticos favoritos por la gran variedad de actividades que podemos realizar allí.

¿Todavía no sabes las cosas que hacer en Nueva York? Aquí va un listado que te interesa:

Descubriendo Nueva York: Cosas imprescindibles que no debes pasar por alto

Quinta Avenida y su elegancia

La Quinta Avenida es un símbolo de la opulencia neoyorquina y una parada obligatoria. Conocida como la «Avenida de los Millonarios», ofrece una experiencia de compras exclusivas y vistas impresionantes.

El majestuoso Empire State Building

El Empire State Building, en su época el edificio más alto del mundo, sigue siendo un ícono imponente.

Con su historia y su impresionante arquitectura, es una visita obligada para cualquier turista.

Times Square: luces y emoción

Times Square, con sus deslumbrantes carteles publicitarios y su gran energía, es el corazón palpitante de la ciudad.

De día o de noche, este lugar nunca deja de sorprender.

El encanto tranquilo de Central Park

Con 4 kilómetros de longitud y una extensión de 800 metros, Central Park ofrece un refugio de paz en medio de la bulliciosa urbe.

Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en medio del caos urbano.

Museos emblemáticos

Los museos de Nueva York son tesoros culturales que vale la pena explorar.

Desde el imponente MET hasta el vanguardista Guggenheim, cada uno ofrece una perspectiva única del arte y la historia.

Broadway y su espectáculo teatral

El distrito teatral de Broadway es famoso por sus musicales que deslumbran al público. Desde obras clásicas hasta producciones modernas, ofrece un mundo de entretenimiento inigualable.

Diversidad de barrios

Los distintos barrios de la ciudad reflejan su diversidad.

Atrévete a recorrer desde Greenwich Village hasta Chinatown y verás cómo cada vecindario tiene su propia identidad.

Gastronomía para todos los gustos

La comida es otro de los componentes clave de la experiencia neoyorquina. Desde los puestos callejeros hasta los restaurantes de alta gama, la ciudad ofrece una deliciosa variedad gastronómica.

Crucero por el río Hudson

Un crucero por el río Hudson ofrece una vista panorámica de la Estatua de la Libertad y la icónica silueta de Manhattan, una experiencia que no te puedes perder.

Arte urbano en Bushwick

Explorar el arte callejero en Bushwick (Brooklyn) es adentrarte en la creatividad y la expresión cultural que define a la ciudad.

Variedad de mercados

Los diversos mercados, como Chelsea Market o Union Square Greenmarket, ofrecen productos frescos y experiencias culinarias únicas que reflejan la vitalidad de la ciudad.

Estos destinos y actividades representan solo una pequeña parte de lo que Nueva York tiene para ofrecer. Sumérgete en esta metrópolis en constante movimiento y descubre un mundo lleno de historia, arte, gastronomía y emociones que perdurarán en tu memoria mucho después de regresar a casa.

Si quieres un viaje diferente en donde cada actividad represente una experiencia única, no lo dudes: decídete a subirte a un avión para conocer Nueva York en todo su esplendor.

Rescatan a 159 migrantes en las últimas horas en aguas de El Hierro y Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas a un total de 159 migrantes que navegaban en tres cayucos en aguas de El Hierro y Gran Canaria, informan fuentes del organismo estatal a Europa Press.

En el caso de El Hierro, la Salvamar Adhara ha rescatado a los 57 ocupantes de un cayuco que fue localizado por el radar de la Guardia Civil a unas cinco millas al sur del puerto de La Restinga mientras que la patrullera Río Segura de la Guardia Civil rescató a otras 65 personas.

Con respecto a Gran Canaria, un cayuco con 37 migrantes a bordo –35 varones de origen subsahariano y dos menores– fue avistado por uno de los veleros participantes en la ‘Viking Explorer’ que une la isla con Cabo Verde a algo más de 100 millas de Maspalomas.

Desde el Centro de Salvamento de Las Palmas se movilizó a la Guardamar Polimnia y al Sasemar 101, que se encargaron del rescate y los migrantes fueron desembarcados en el muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán.

Nuevo blog de viajes

0

Una de las experiencias más atractivas y gratificantes para el ser humano es la de viajar. Descubrir nuevos paisajes, mezclarse en otras culturas y conseguir ahondar en las raíces de la historia pueden ser ingredientes suficientes para desear traspasar el umbral de nuestro propio hogar en busca de nuevas emociones.

En una era en la que el mundo de internet y la tecnología nos han puesto en bandeja los viajes virtuales y el conocimiento de nuestro planeta en un solo clic, se agradece la llegada de Fotografía de viaje. Se trata de un espacio creativo, abierto a la participación, en el que las imágenes de paisajes, rincones adorables e instantáneas de la vida, en toda esencia, son el motivo principal de un recorrido maravilloso por el mundo. Si te gusta viajar y eres un apasionado de la fotografía, ya has encontrado tu lugar.

Fotografía de viaje, mucho más que un blog

Captar el mínimo detalle, esa esquina escondida o ese movimiento preciso puede marcar la diferencia entre un paseo memorable y uno que acaba perdiéndose en el cesto de los recuerdos imprecisos. De ahí la importancia de la planificación antes de escoger nuestro destino.

Conocer las experiencias reales de personas que han disfrutado de esa experiencia, apoyarnos en sus comentarios y seguir algunos de sus pasos puede ser la línea que separe el éxito del fracaso en un viaje. Y esto es lo que ofrece este blog que, aunque se centre en el mundo de los viajes, nos regala una experiencia mucho más amplia.

Apasionados por los viajes y la fotografía

Este blog de viajes surgió como una idea íntima y particular de unos cuantos fotógrafos viajeros cuyo único fin era compartir sus aventuras y descubrimientos con sus familiares y amigos. Aventureros que buscan los más hermosos paisajes para ser captados, con la sensibilidad precisa, a través del objetivo de su cámara. De ahí que el lema «vale más una imagen que mil palabras» se convierta en su mejor punto de partida.

Sin embargo, no solo se quedan con la imagen. Cada viaje, aventura y fotografía va acompañado con una sugerente guía de consejos, detalles prácticos y sugerencias para disfrutar del lugar en todo su esplendor.

Grecia, Rumanía, Francia o Italia son algunos de los países que han captado con la delicadeza y hermosura que merecen, especialmente en aquellos rincones más evocadores y atractivos para los turistas. Una guía perfecta si estás buscando sacarle todo el partido a tu viaje.

Una comunidad abierta al mundo

Aunque Fotografía de Viaje fue creado a partir de un foro pequeño, pronto descubrieron que su trabajo podía servir como inspiración para todos aquellos que compartieran sus mismas aficiones. De ahí que hayan abierto las puertas de su blog para crear una comunidad en la que poder compartir aficiones, habilidades y experiencias.

Las redes sociales, como Facebook, se han convertido en una nueva ventana para generar una comunidad virtual para todos aquellos que disfrutan captando la esencia de los paisajes, monumentos excepcionales o pura esencia de vida. Viajeros que saben disfrutar de la mejor aventura y que necesitan compartirla con los demás. ¿Te animas a formar parte de este maravilloso universo virtual?

‘Hackean’ las pantallas del aeropuerto de Beirut (Líbano) para mostrar mensajes contra el líder de Hezbolá

0

El aeropuerto internacional de Beirut, la capital libanesa, ha sido ‘hackeado’ para mostrar en sus pantallas de vuelos mensajes contra el líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, y la posibilidad de que sus enfrentamientos con Israel en la frontera acaben por arrastrar al país a una guerra abierta.

«Hasán Nasralá, te quedarás sin partidarios si Líbano se ve arrastrado a la guerra», reza uno de los mensajes mostrados en el aeropuerto, según informaciones recogidas por el diario libanés ‘L’Orient-Le Jour’.

Esta acción se ha producido tras el reciente discurso de Nasralá en el que prometía una respuesta a Israel por la muerte del ‘número dos’ del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Salé al Aruri, fallecido el martes tras un ataque en Beirut.

El pasado sábado, Hezbolá lanzó contra territorio israelí más de 60 cohetes, a los que Israel respondió con el ataque contra «complejos militares de importancia significativa». Cabe destacar que las autoridades israelíes han amenazado en numerosas ocasiones con «arrasar» Líbano si la milicia escala el conflicto.

Hezbolá, apoyado por Irán, ha llevado a cabo decenas de ataques con drones y proyectiles contra el norte de Israel desde los ataques ejecutados el 7 de octubre por Israel contra territorio israelí, una situación que ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.

Sanidad planteará hoy a las CCAA la vuelta de las mascarillas a centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias

0

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que este lunes se va ha proponer a las CCAA la vuelta de las mascarillas a centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario que se celebra con el fin de «unificar criterios» para el abordaje de «los picos de virus respiratorios» que se ha producido en los últimos días en España.

Otra de las medidas que también va a plantear, y que ya se está estudiando, «es la autojustificación de las bajas de tres días, para aquellos que tengan una enfermedad leve», ha señalado en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press.

A su juicio, en estas situación inicial de enfermedad, «no es necesario que se vaya al médico y, sin embargo, les estamos de alguna manera obligando a que vayan a por un parte. Esta es una medida que ya se ha tomado en muchos países», y que se basa en la declaración responsable durante los tres primeros días.

La ministra considera que la incidencia que se está produciendo de gripe en estos últimos días «es para preocuparse» ya que «estamos en unos niveles de gripe de mayor intensidad que los últimos años». Además, ha afirmado que el problema no es tanto las infecciones como el colapso sanitario.

En este sentido ha recordado que la medida más eficaz para evitar el virus es la mascarilla, además de la ventilación, y, por supuesto, la coordinación. Así ha valorado positivamente la iniciativa de las CCAA que ya la han impuesto en centros sanitarios. Asimismo, no se baraja inicialmente implantar la medida en los centro educativos.

Horóscopo del 8 de enero de 2024

0

El horóscopo de hoy, día 8 de enero de 2024, estará repleto de energía transformadora y reflexiva. Confía siempre en tu intuición y decisiones personales, explotando tu potencial interior y abrazando las oportunidades que se presentan en tu camino, que serán diferentes según cada signo del zodiaco. Echa un vistazo a continuación a lo que te depara la jornada de hoy.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Hoy es un día para centrarte en tu bienestar emocional, Aries. Es probable que sientas una mayor sensibilidad y necesidad de introspección. Dedica tiempo a la meditación o actividades que te conecten contigo mismo. La comunicación con seres queridos será clave para encontrar el equilibrio.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tu determinación y enfoque serán tus aliados hoy, Tauro. Es un buen momento para establecer metas a largo plazo y trabajar en proyectos que requieran paciencia y constancia. En el ámbito social, podrías encontrarte con oportunidades interesantes.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

La creatividad está en alza para ti hoy, Géminis. Aprovecha este impulso para explorar nuevas ideas, expresarte artísticamente o involucrarte en actividades que te inspiren. Presta atención a tu intuición, ya que podría guiarte hacia soluciones inesperadas.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

La estabilidad emocional será fundamental en tu día, Cáncer. Dedica tiempo a fortalecer tus relaciones personales y nutrir esos lazos afectivos que son importantes para ti. También es un buen momento para cuidar tu salud y bienestar.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Tu carisma y energía serán notables hoy, Leo. Aprovecha esta influencia para avanzar en proyectos profesionales o sociales. Podrías destacarte en situaciones que requieran liderazgo y creatividad.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La organización y la planificación serán clave para tu día, Virgo. Es un buen momento para ordenar tus ideas, establecer prioridades y estructurar tus tareas. La disciplina será tu aliada para alcanzar tus objetivos.

Horóscopo: Estos Son Los Signos Del Zodíaco Que Más “Creidito” Se Lo Tienen

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Tu habilidad para relacionarte será importante hoy, Libra. Podrías encontrar apoyo y colaboración en tus actividades. Aprovecha para fortalecer lazos y buscar armonía en tus interacciones personales.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La determinación y el enfoque en tus objetivos serán fundamentales hoy, Escorpio. Es un momento propicio para dejar atrás lo que no te beneficia y concentrarte en tus metas personales. La perseverancia te llevará hacia el éxito.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

La aventura y la exploración estarán presentes en tu día, Sagitario. Es un buen momento para planificar viajes o sumergirte en actividades que despierten tu curiosidad. Mantén la mente abierta a nuevas experiencias.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Hoy es un día para la reflexión y la toma de decisiones, Capricornio. Evalúa tus objetivos a largo plazo y considera si tus acciones actuales están alineadas con ellos. La autodisciplina será crucial para avanzar.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Tu originalidad y visión futurista serán tus puntos fuertes hoy, Acuario. Aprovecha para compartir tus ideas y perspectivas con otros. Podrías encontrar soluciones innovadoras a desafíos que se presenten.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Tu intuición estará especialmente aguda hoy, Piscis. Confía en tus corazonadas y sentimientos, ya que podrían guiarte hacia oportunidades interesantes. La empatía y sensibilidad hacia los demás te beneficiarán en tus interacciones sociales.

Recuerda, el horóscopo es una herramienta para la reflexión y el autoconocimiento, pero las decisiones que tomes siempre deben estar basadas en tu criterio y análisis personal. ¡Que tengas un excelente día lleno de buenas energías y oportunidades!

San Severino y San Apolinar. Santoral del 8 de enero

0

El 8 de enero es una fecha importante en el santoral católico en España, ya que se conmemoran varios santos y figuras religiosas significativas. En este día se honran a diferentes santos que dejaron un legado espiritual y cuyas vidas han sido motivo de devoción y veneración a lo largo de los siglos.

Uno de los santos más destacados celebrados el 8 de enero es San Severino, quien vivió en el siglo V y es venerado por su santidad y dedicación a la fe. San Severino fue un monje italiano conocido por su vida ascética y por su labor misionera en tierras bárbaras, especialmente en la región que hoy es Austria. Se le atribuyen milagros y se le considera un ejemplo de humildad y servicio a los demás. Su legado es recordado con devoción en diferentes lugares del mundo católico, incluida España, donde se le honra en este día.

Otro santo relevante en la conmemoración del 8 de enero es San Apolinar, mártir del siglo II, quien es venerado por su valentía al enfrentar el martirio por su fe en Cristo. Se le atribuyen numerosos milagros y su figura es recordada por su firmeza en la fe incluso ante la persecución y el martirio.

Además de estos santos, el 8 de enero también se recuerdan otros personajes y figuras religiosas cuya vida y obra han dejado una huella significativa en la historia de la fe católica. Entre ellos se encuentra Santa Gordonia, una mártir cuyo testimonio de fe inspira a los creyentes a perseverar en medio de las dificultades.

Apolinar

Es importante mencionar que en el santoral católico, además de los santos reconocidos, se pueden encontrar personas veneradas por su vida piadosa y testimonio de fe, aunque no hayan sido oficialmente canonizados.

En el contexto español, la celebración del santoral del 8 de enero puede variar según las tradiciones locales y las devociones específicas de cada región. En algunos lugares, se realizan ceremonias especiales, procesiones o actos religiosos para conmemorar a estos santos y venerar su memoria.

La importancia de estos santos en la cultura española va más allá del ámbito religioso. Sus festividades suelen estar acompañadas de tradiciones populares, costumbres arraigadas y manifestaciones culturales que forman parte del patrimonio cultural de cada región.

Por otro lado, el santoral del 8 de enero también puede ser motivo de reflexión y meditación para los fieles católicos. Las vidas de estos santos ofrecen ejemplos de virtud, sacrificio y dedicación a la fe que pueden servir como guía espiritual en la vida diaria.

En un mundo donde la fe y la espiritualidad desempeñan un papel significativo para muchas personas, la celebración del santoral del 8 de enero es un recordatorio de la riqueza cultural y espiritual que ha marcado la historia de España y su tradición católica.

En resumen, el santoral del 8 de enero en España es una oportunidad para honrar a varios santos, mártires y figuras religiosas cuyas vidas ejemplares han dejado una huella perdurable en la historia y en la fe de muchas personas. Sus vidas son recordadas con devoción y admiración, y sus festividades ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fe, la virtud y el compromiso espiritual en la vida cotidiana.

Crear una plataforma propia para vender cursos online, con la ayuda de Escuela Emprende

0

Hoy en día, hay una demanda significativa de plataformas de cursos online, ya que cada vez más las personas optan por adquirir conocimientos desde la comodidad del hogar.

Por esa razón, ofrecer cursos online, másters y programas educativos en línea se ha convertido en un negocio muy rentable. Para aprender a crear estas plataformas de venta de cursos online hay una amplia gama de recursos disponibles, entre los más valiosos se encuentran los cursos especializados. Generalmente, estas capacitaciones ofrecen un enfoque práctico y profundo para construir academias online interactivas y atractivas. Los interesados en formarse en esta área para aprender a crear y vender sus propios cursos online, pueden acudir a la academia online Escuela Emprende, la cual tiene más de 10.000 alumnos en más de 30 países.

El Fundador de la Academia Online Escuela Emprende es Gonzalo de la Campa, quién cuenta con más de 120.000 seguidores en YouTube y es uno de los grandes referentes en la formación online en habla hispana. No en vano, cuenta en su academia, con cursos muy populares, entre los que destacan el Curso de Inteligencia Artificial, Curso de crear Academias Online, Curso de Cómo Conseguir Clientes, etc. Además, cuentan con 7 cursos gratuitos para que los alumnos puedan acceder a formaciones básicas, antes de apuntarse a las capacitaciones de pago.

Cómo crear una plataforma de venta de cursos online sin pagar comisiones 

Escuela Emprende pone a disposición un programa formativo para todas aquellas personas que desean aprender a crear una plataforma de venta de cursos online. Con la capacitación, los individuos con ganas de emprender adquirirán destrezas para construir su propia academia con WordPress.

El curso consta de seis módulos e incluso existe la opción de descargar una Academia Online ya montada, para acelerar el proceso de puesta en marcha.

Al programa pueden acudir personas sin ningún tipo de conocimiento, ya que es sencillo y se enseña desde cero con ejemplos prácticos. El acceso a la formación es de por vida, por lo que no hay límite de tiempo para hacerla. Los estudiantes pueden reforzar el aprendizaje gracias al soporte individualizado y cuenta con vídeos prácticos paso a paso dentro el área privada de la academia.

La formación no solo incluye todos los plugins necesarios sino que los que contratan la formación más avanzada pueden descargar una Acdemia Online ya montada y ahorrar semanas de trabajo de creación. Además, los alumnos que se apunten al programa se pueden afiliar y ganar dinero extra como afiliados. La escuela ofrece también soporte gratuito durante dos meses.

Qué se aprende a lo largo del curso

El curso está diseñado para poder tener la Academia montada en un solo día. Y durante los seis módulos, los alumnos aprenden todo lo necesario para tener una academia en línea exitosa. No solo en la creación del curso sino en la promoción y estrategias y trucos donde se aprende a crear y vender cursos más rápido.

De entrada, se explica el paso a paso para crear la plataforma. Además, se enseña a configurar las pasarelas de pago, el área privada de los alumnos, etc.

Por otro lado, las personas obtienen los mejores trucos para optimizar las ventas de los cursos. Asimismo, se enseñan habilidades para elaborar un curso de cualquier área en menos de dos semanas y listo para vender. El programa incluye funcionalidades interesantes que se pueden añadir a las academias para perfeccionarlas.

Adicionalmente, los individuos conocerán cómo se publica un curso en una plataforma y sabrán los métodos más infalibles de promoción para venderlos de forma masiva y obtener jugosas ganancias.

Las personas que compren el curso tienen 7 días para probarlo. En el caso de no satisfacer sus necesidades, se les reintegra el dinero. 

En resumen, el curso de Escuela Emprende ofrece una oportunidad valiosa para aquellos interesados en adentrarse en el mundo del emprendimiento digital. Aprender a crear una plataforma para la venta de cursos online ofrece las herramientas necesarias para destacar en el mercado actual y construir un negocio exitoso en el ámbito educativo en línea.

Casos de éxito

Entre los más de 10.000 alumnos con los que cuenta la academia Escuela Emprende, cuentan con miles de casos de éxito de personas que no tenían conocimientos técnicos y en pocas semanas ya estaban vendiendo cursos online en su propia página web, sin necesidad de utilizar plataformas externas.

El fundador, Gonzalo de Campa, autor del libro «Vivir en Sábado» publica en Escuela Emprende vídeos y testimonios de sus alumnos, que han aprendido a generar ingresos sin vender su tiempo. Y tal y como cuenta en el libro, vender cursos online previamente grabados, permite ganar dinero desde casa sin necesidad de estar trabajando cada vez que se produce una nueva venta.

Este modelo de negocio permite facturar más de 5 dígitos al mes trabajando menos de 4 horas al día o disfrutando de 2 meses de vacaciones, como cuenta el autor en su libro.

La Región de Murcia prohibirá el uso del móvil en centros escolares desde este lunes

0

La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación, ha emitido las instrucciones que regulan la prohibición del uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en los centros educativos de la Región de Murcia a partir del próximo lunes, 8 de enero.

El texto señala que el uso de los teléfonos móviles no estará permitido a los alumnos durante la jornada escolar, entendida como el espacio de tiempo que incluye el horario lectivo, tiempo de recreo y los periodos dedicados al desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares, salvo que esté expresamente previsto en el proyecto educativo del centro con fines didácticos.

Se entenderá también como uso el hecho de mantener operativos dichos dispositivos. Asimismo, en las normas de convivencia, los centros podrán limitar su uso en otros periodos, actividades y espacios de su competencia.

Las instrucciones apuntan que se permitirá el uso de estos dispositivos a los alumnos que lo requieran por razones de necesidad y excepcionalidad, conforme a lo dispuesto en la normativa de convivencia del centro.

El consejero de Educación, Víctor Marín, ha destacado que esta medida, que ya está implantada en la mayoría de los centros educativos de la Región de Murcia, «supone un respaldo normativo y refuerza la autonomía pedagógica de los centros, así como la figura de autoridad del docente».

Marín ha recordado la decisión se adoptó tras mantener una ronda de contactos con una treintena de representantes de la comunidad educativa, «que celebramos como paso previo a la constitución del grupo de trabajo de expertos que tendrá lugar en los próximos días».

«Enseñar a usar es el reto que hoy se nos plantea», ha comentado el titular de Educación, quien ha avanzado que en el grupo de trabajo «no sólo abordaremos el tema de los dispositivos de los escolares porque el ámbito de la digitalización es sumamente complejo, sino que también nos ocupamos de cuestiones críticas como la seguridad y privacidad de los datos de los alumnos, la inteligencia artificial o la ética digital, entre otros».

YA ES UNA FALTA TIPIFICADA

La utilización del dispositivo móvil en las aulas ya es una falta que está tipificada como leve, grave o muy grave, y recogida en el Decreto 16/2016, de 9 de marzo, que establece las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma.

En este documento se establecen las sanciones leves, graves o muy graves en función del uso indebido que se haga del móvil, y van desde una amonestación hasta la posible expulsión de centro.

Para adquirir una formación específica en competencias digitales, 21.500 maestros y profesores de la Región se formaron el pasado curso con el programa #DigitalProf, para la adquisición de los niveles A1, A2 y B1 del Marco de referencia de la competencia digital docente.

Esta cifra superó el hito establecido por Europa para la Región de Murcia, fijado en la acreditación de 20.800 docentes antes de 2025. Además, se realizaron 667 planes digitales en centros educativos.

Baterías y Amperios acerca del papel de las baterías de ciclo profundo en equipos industriales y vehículos de movilidad

0

En el sector industrial y de la movilidad, la eficiencia y la confiabilidad son clave para el éxito operativo. Las baterías de ciclo profundo desempeñan un papel fundamental en estos equipos, desde plataformas elevadoras y traspaletas hasta fregadoras y vehículos eléctricos. En este artículo, se explora la importancia de estas baterías y cómo contribuyen al rendimiento óptimo de los equipos.

¿Qué son las baterías de ciclo profundo?

Las baterías de ciclo profundo son una variante diseñada para descargarse de manera más profunda y recargarse repetidamente sin perder su capacidad. A diferencia de las baterías convencionales, que son ideales para descargas rápidas y breves, las baterías de ciclo profundo están diseñadas para mantener un flujo constante de energía durante períodos más largos.

Aplicaciones en plataformas elevadoras y traspaletas

En el ámbito industrial, las plataformas elevadoras y traspaletas son esenciales para la eficiencia logística. Las baterías de ciclo profundo aseguran un suministro constante de energía, permitiendo un rendimiento óptimo en estas máquinas que desempeñan un papel crucial en almacenes y centros de distribución.

En Baterías y Amperios, entienden la relevancia de contar con baterías de alta calidad para estos equipos. Su gama de baterías de ciclo profundo está diseñada para resistir ciclos de carga y descarga frecuentes, asegurando una mayor durabilidad y reduciendo los costos de mantenimiento.

Fregadoras: manteniendo limpios los espacios industriales

Las fregadoras industriales desempeñan un papel vital en la limpieza de grandes espacios. Estas máquinas requieren una fuente de energía confiable para operar de manera eficiente. Las baterías de ciclo profundo no solo proporcionan la potencia necesaria, sino que también resisten las condiciones adversas a las que a menudo se enfrentan en entornos industriales.

En Baterías y Amperios, ofrecen baterías específicamente diseñadas para fregadoras, garantizando un rendimiento constante y una vida útil prolongada.

Vehículos de movilidad: con baterías de ciclo profundo

Los vehículos de movilidad, ya sean eléctricos o híbridos, están en aumento. Las baterías de ciclo profundo son esenciales para garantizar la autonomía y el rendimiento óptimo de estos vehículos. En Baterías y Amperios, les enorgullece ofrecer opciones de baterías que impulsan la movilidad sostenible, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono.

Potenciando el éxito operativo con baterías de ciclo profundo

En resumen, las baterías de ciclo profundo desempeñan un papel crucial en la eficiencia y el rendimiento de una variedad de equipos industriales y vehículos de movilidad. En Baterías y Amperios, se comprometen a proporcionar soluciones energéticas de calidad que impulsen el éxito operativo de sus clientes. Animan a descubrir cómo sus baterías de ciclo profundo pueden optimizar los equipos y contribuir a un futuro más sostenible.

El tiempo de hoy: seis comunidades autónomas en riesgo, con descenso de temperaturas este lunes 8 de enero

0

De cara al tiempo de hoy, un total de seis comunidades autónomas estarán este lunes, 8 de enero, en riesgo por viento, oleaje y frío, en una jornada con mínimas en descenso y con heladas débiles en amplias zonas del interior peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, serán Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana las regiones que tendrán riesgo (aviso amarillo) o riesgo importante (aviso naranja) por estos fenómenos durante la jornada.

Así, Huesca, León, Segovia, Zamora, Barcelona, Girona, Lleida y Madrid estarán en riesgo por temperaturas mínimas que llegarán a ser de -6ºC.

Asimismo, las fuertes rachas de viento pondrán a Castellón, Girona y Tarragona en alerta por rachas máximas de 80 km/h. En algunos casos, estas fuertes rachas de viento propiciarán que Castellón, Mallorca, Ibiza y Formentera estén en alerta por oleaje, mientras que Tarragona, Girona y Menorca estarán en riesgo importante por olas de hasta seis metros.

Por lo general, la AEMET prevé la retirada de la Península de un flujo atlántico del noroeste, seguido por la aproximación de un frente atlántico por el oeste. Así, se esperan cielos nubosos en el norte peninsular, con precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental, sin descartar el alto Ebro, sistema Ibérico, Pirineos y zonas próximas. Las precipitaciones pueden ser de nieve, pero menos intensas y con menor probabilidad que en días anteriores.

En el resto de la Península, la jornada empezará con intervalos nubosos en el centro nordeste y poco nuboso en el resto, si bien el acercamiento y entrada de un frente atlántico aumentará la nubosidad de oeste a este y puede dejar precipitaciones en el cuadrante suroeste, más probables y abundantes en Huelva y Extremadura. En Baleares, una borrasca mediterránea dejará intervalos nubosos con probables chubascos ocasionales en el este del archipiélago, mientras que en Canarias intervalos nubosos y nubes altas, sin descartar algún chubasco aislado en las montañosas.

Esta jornada se esperan nevadas importantes en Pirineos, en cualquier cota, en otras montañas del nordeste en torno a los 400/800 metros, en el noroeste 600/900 metros en la Cantábrica y en sierra nevada 1.600/2.000 metros.

Las temperaturas máximas irán en aumento en Canarias y sur peninsular, Prepirineo y Cantábrica, y en descenso ligero en el resto, más acusado en el centro de la meseta Norte. En cambio, las mínimas aumentarán en Canarias y sur peninsular y descenderán ligeramente en el resto, más acusado en el nordeste peninsular, Levante y Baleares.

También se esperan heladas débiles en amplias zonas del interior peninsular, exceptuando el extremo sudoeste, Levante y bajo Ebro, siendo más intensas en montaña, incluso fuertes en Pirineos.

Por último, los vientos soplarán del noroeste en el tercio este peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte o rachas muy fuertes en Pirineos, Ampurdán, bajo Ebro y Baleares. Además, se espera viento de poniente en el Estrecho y Melilla, alisio en Canarias y de componente este en Galicia y Cantábrico.

EPISODIO INVERNAL

A partir del martes 9 de enero una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entrará por el Cantábrico, afectando los siguientes días a la Península y Baleares. Además, a niveles bajos un sistema de bajas presiones se desplazará desde el Estrecho hasta el nordeste peninsular, donde se profundizará en su interacción con la DANA.

Como consecuencia, a partir del martes se espera que comience un episodio de nevadas que se prolongue durante el miércoles 10 y jueves 11, con precipitaciones en prácticamente toda la Península y Baleares, menos probables en Galicia.

En este contexto, hay todavía elevada incertidumbre respecto a la cota de nieve y la intensidad de la precipitación debido a la incertidumbre asociada a la posición y profundización de la DANA. Sin embargo, el escenario más probable es que el martes las precipitaciones más intensas en forma de nieve se den en el Ibérico sur, este de la meseta sur y oeste del sistema Central, aunque también se podrían dar, en principio sin acumulados de importancia, en amplias zonas de la mitad norte y meseta sur.

Asimismo, la cota de nieve descendería hasta prácticamente cualquier cota en el interior de la mitad norte, en el centro subiría de unos 600 metros a unos 1.200, siendo algo más altas en el resto de la mitad sur, según ha indicado la AEMET en un aviso con motivo de este episodio de tiempo invernal.

Ya el miércoles 10 de enero, las precipitaciones serán más intensas salvo en el cuadrante suroeste. El escenario más probable indica que serían en forma de nieve en la Cantábrica, meseta norte, sistema Ibérico y Pirineos, más copiosas cuanto más al este, con cotas que irían desde los 400 metros en el Cantábrico hasta unos 1.000 metros en el Pirineo.

No obstante, debido a la mencionada incertidumbre, a día de hoy hay escenarios poco probables con cota de nieve significativamente más baja en el cuadrante nordeste y ligeramente más baja en el resto.

El jueves las precipitaciones quedarán restringidas a la mitad norte y Baleares, ya de menor intensidad que el miércoles salvo en el extremo nordeste y medio Ebro, donde seguirán siendo intensas, y con la cota de nieve subiendo ligeramente.

Respecto a las temperaturas, el martes y el miércoles se esperan heladas en la meseta sur, sistemas montañosos y buena parte de la mitad norte peninsular, que el jueves se extenderán también a buena parte del interior sur peninsular, y podrían ser localmente fuertes en la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico, Pirineos y sistema Central.

Las temperaturas diurnas también serán muy bajas, superándose los 5ºC únicamente en las zonas costeras y el valle del Guadalquivir el martes, quedando restringidos a zonas costeras miércoles y jueves.

Además, el viento del este en el valle del Ebro y en Baleares, con intervalos fuertes el miércoles, acentuará la sensación de frío. Asimismo, la tarde del miércoles el viento girará a suroeste en Baleares, a nordeste en el extremo noroeste y a oeste en el resto del tercio oriental, perdiendo intensidad el jueves salvo en Baleares, donde girará a norte con intervalos fuertes.

A partir del viernes 12 lo más probable es la entrada de una masa de aire más templada con una reducción de las zonas afectadas por las precipitaciones y una subida de temperaturas generalizadas salvo las mínimas en el tercio nordeste.

Centro Estética El Pilar y su tratamiento de plasma rico en plaquetas facial

0

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un tratamiento que utiliza la sangre para estimular la curación y la regeneración de tejidos. Dicho plasma se obtiene al separar los glóbulos rojos y blancos, revelando las plaquetas cargadas de factores de crecimiento. Estas pequeñas células tienen grandes beneficios para la salud de las personas. Específicamente en el tema de la piel, el PRP puede mejorar diversos aspectos del órgano a nivel interno y externo. Se trata de un avance transformador de la medicina regenerativa que está disponible en laboratorios profesionales como el Centro Estética El Pilar. Entre los tratamientos disponibles destaca el plasma rico en plaquetas facial.

Beneficios de los faciales realizados con plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas tiene una composición propicia para revitalizar la piel del rostro. Entre sus principales ventajas destaca su efecto antienvejecimiento. Gracias a los factores de crecimiento naturales, el PRP estimula los fibroblastos, fomentando la producción de elastina, ácido hialurónico y colágeno. Este proceso ayuda a combatir la aparición de línea de expresión y a reducir la flacidez. Como resultado, las personas pueden conseguir una piel más joven y fresca.

Por otra parte, la aplicación de PRP combinado con procedimientos como las microagujas permite mejorar la calidad de la piel al hidratar el rostro. De esta forma, proporciona mayor brillo y luminosidad.

Asimismo, aunque no es un tratamiento diseñado para manchas, el plasma rico en plaquetas ha demostrado cambios positivos en estas imperfecciones. También, en casos de úlceras o heridas complejas, las sesiones de PRP pueden acelerar el proceso de cicatrización y mejorar las etapas de curación.

Finalmente, es un componente capaz de mejorar la circulación sanguínea, lo cual contribuye a un tono de piel más uniforme, a la vez que promueve la regeneración de células cutáneas.

Consideraciones adicionales al aplicar plasma rico en plaquetas

El procedimiento de plasma rico en plaquetas facial es indoloro y no invasivo. Sin embargo, debe ser aplicado por un médico estético certificado para asegurar la correcta preparación y la técnica. Al usar una centrifugadora, las personas pueden apreciar resultados visibles en un período de 5 a 7 días, con una breve recuperación de 2 a 3 días. Además, los efectos pueden durar hasta un año.

En España, el Centro Estética El Pilar destaca por ofrecer este tipo de faciales regenerativos. La empresa dispone de sesiones de plasma rico en plaquetas con una duración de 20 minutos, aproximadamente. Previo al tratamiento, otorgan acceso a una consulta gratuita donde un especialista realiza la historia clínica del paciente y determina la cantidad de sesiones necesarias para lograr el aspecto deseado.

Con el paso del tiempo, el PRP se ha convertido en un método eficaz en el área del rejuvenecimiento. Por esta razón, es una alternativa viable para quienes no quieren acudir a la cirugía estética, pero buscan mejorar su físico en un entorno sanitario y profesional.

Creación de válvulas industriales de alta calidad, con SIO

0

En el ámbito industrial, la calidad es un factor esencial que determina la eficiencia, seguridad y el rendimiento general de cada proceso. En este sentido, las válvulas industriales destacan como un elemento crucial para la regulación de flujos líquidos, gases y fluidos en distintas aplicaciones. Por esta razón, la calidad de estos componentes resulta determinante para asegurar el funcionamiento adecuado de los sistemas y protección de activos y personas.

En este contexto, SIO es una compañía especializada en la fabricación y distribución de válvulas industriales de China que se ha enfocado en asegurar la máxima calidad y eficiencia de sus productos, manteniendo para ello un riguroso control y realizando numerosas pruebas que certifiquen este aspecto.

La calidad en las válvulas industriales

En las válvulas industriales, la calidad es un factor esencial para las industrias de todos los sectores. Comprar un componente de este tipo que sea de alta calidad no solo protege a las empresas de costes elevados e innecesarios, sino que además, contribuye a llevar a cabo las operaciones de una forma más eficiente y exitosa.

En palabras más simples, la calidad en las válvulas se traduce en seguridad operativa, ya que contribuyen de manera significativa a la eficiencia en los controles precisos de flujo de gases y líquidos, inflamables o químicos tóxicos. De esta forma, evita consecuencias catastróficas provenientes de fugas peligrosas, ayudando así a prevenir accidentes. Asimismo, la calidad en este tipo de elementos favorece a una mayor eficiencia, contribuyendo a que todos los procesos industriales se lleven a cabo de forma óptima y ayudando al ahorro de recursos como energía y materia prima.

Por otra parte, el uso de válvulas de alta calidad supone una mayor confiabilidad y consistencia en la producción, lo cual también contribuye a fortalecer la imagen y reputación de la empresa, así como la satisfacción de los clientes. Además, este aspecto asegura el cumplimiento normativo vigente en cuanto al uso de válvulas adecuadas para diferentes industrias.

¿Cómo elegir válvulas industriales de alta calidad?

La elección de un proveedor de válvulas industriales destacado es uno de los principales aspectos para garantizar la calidad de estos componentes. La experiencia y trayectoria del fabricante, así como la calidad y tecnología de fabricación y las certificaciones o normativas con las que cuente, son algunos de los criterios indispensables a la hora de elegir un proveedor de este tipo de productos.

En el caso de SIO, la compañía se ha distinguido por contar con más de una década en la fabricación de válvulas industriales, periodo en el cual ha destacado por tener conocimientos sólidos y habilidades técnicas para la producción de válvulas de alta calidad y que aseguren el cumplimiento de normativas vigentes como las SIO 9001:2015, entre otras. Asimismo, la empresa dispone de un equipo de profesionales capacitado constantemente, encargados de llevar a cabo pruebas de dureza, de emisiones fugitivas, de dimensión espesor de pintura, entre muchos otros aspectos que contribuyan a asegurar la calidad de la amplia gama de productos que integran su catálogo de válvulas industriales. 

La AN juzga desde este lunes a un ex comisario de Barajas por facilitar entradas ilegales de ciudadanos ecuatoguineanos

0

La Audiencia Nacional juzga desde este lunes al que fuera comisario del Aeropuerto de Madrid-Barajas Carlos Salamanca por presuntamente facilitar la entrada de ciudadanos ecuatoguineanos en España por esa vía a cambio de dádivas que le proporcionaba el empresario Francisco Menéndez Rubio. La Fiscalía solicita para Salamanca 10 años de prisión.

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal notificó en septiembre de 2023 que señalaba cuatro días –del 8 al 11 de enero– de vista oral para juzgar esta pieza separada número 1, ‘King’, de la macrocausa ‘Tándem’, en la que, contrariamente al resto de investigaciones, no está imputado el comisario jubilado José Manuel Villarejo.

En un auto del juez instructor, de noviembre de 2020, Manuel García Castellón proponía juzgar a Salamanca –quien fuera responsable de la comisaría del aeropuerto de Barajas desde junio de 2006 a enero de 2015– y al empresario Menéndez Rubio por un presunto delito de cohecho y otro contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

Según el relato que hacía el juez de los hechos, Menéndez Rubio –empresario vinculado con la petrolera nacional de Guinea Ecuatorial Gepetrol–, en el marco de la colaboración con sus clientes ecuatoguineanos para que realizaran negocios ilícitos en España, habría recibido a través de la mercantil Framen Consultores y Asesores más de 21 millones de euros sólo entre 2011 y 2012.

Ese dinero habría sido recibido por servicios facturados «que se consideran irreales» ya que el empresario actuó a modo de «cortafuegos para enmascarar el origen del dinero procedente de sus socios guineanos».

El objetivo, añadía el magistrado, era «recabar la prestación de servicios de apoyo» para dichos clientes de naturaleza tal que «únicamente se podrían prestar mediante el abuso de la condición policial», para lo que buscó el concurso del entonces comisario Carlos Salamanca.

García Castellón, en su auto, indicaba que Menéndez Rubio conoció a Salamanca entre 2011 y 2012 a través de los servicios que éste venía prestando a Fernando Luengo, otro empresario español con negocios en Guinea Ecuatorial y que venía aprovechándose del cargo que ostentaba el comisario al frente de la Comisaría del Aeropuerto de Madrid-Barajas «a cambio de dádivas de carácter suntuario».

Y explicaba que el empresario Menéndez Rubio habría abonado entre 2012 y 2015 a Carlos Salamanca «dádivas de lujo, en dinero y en especie, tanto para él como para sus familiares más cercanos, a fin de facilitar como comisario jefe (…), o en recompensa por ello, la entrada ilegal en España de responsables de Gepetrol y de su suegra Sara Blanca Donoso».

TRATAMIENTO VIP PARA LOS GUINEANOS, CON VEHÍCULO OFICIAL

El comisario también habría dispensado tanto al empresario como a sus socios ecuatoguineanos «un tratamiento VIP consistente en recogerles a su llegada a Madrid en la escalerilla del avión y trasladarles en vehículos oficiales hasta la salida del aeropuerto, para sustraerles de la preceptiva vigilancia y control de aduanas de España y por tanto de la Unión Europea». De esta manera, les facilitaba «la posibilidad de introducción de elevadas cantidades de dinero en efectivo sin efectuar la preceptiva declaración de movimientos de medios de pago».

Esos empresarios guineanos carecían de visados, por lo que el comisario facilitaba su entrada ilegal en territorio español «prevaliéndose de su cargo para que se concediera de forma arbitraria la autorización administrativa pertinente». Así, expedía de forma excepcional visados en frontera e «incumplía groseramente» así los requisitos legalmente establecidos.

«Con plena conciencia y para satisfacer los intereses espurios que le eran encomendados, incumplía de forma deliberada y grosera los requisitos exigidos, al ordenar directamente la expedición de los mismos careciendo de competencia para ello, ya que podían otorgarse dichos visados en frontera únicamente por la Comisaría General y cuando concurrieran situaciones de carácter excepcional para resolver situaciones urgentes de tipo humanitario, de interés nacional o derivadas de obligaciones internacionales, las cuales en modo alguno concurrían en los supuestos», señalaba el auto.

De hecho, el juez citaba algunas de las actuaciones del comisario, como la de marzo de 2012, cuando permitió la entrada ilegal en España de Aracely Tela Mboni, empleada de Gepetrol. O las de 2013 cuando facilitó la entrada ilegal en España a Pergentino Mba Nguema Aleme, miembro de Gepetrol y vinculado estrechamente al ministro de Minas Crispín Edu Tomo Maye –sobrino político del dictador guineano Teodoro Obiang– también a través de la compañía petrolera con base en Seychelles GE-GEOLOGY LIMITED.

También permitió el día 23 de julio de 2013 la entrada ilegal en España de la ciudadana de nacionalidad ecuatoguineana Sara Blanca Donoso, nacida el 10 de febrero de 1949 y madre de Mónica Dolores Delgado Donoso, pareja sentimental de Francisco Menéndez Rubio, recuerda el juez.

EL PORSCHE CAYENNE Y OTRAS DÁDIVAS

En el auto, el juez, además de listar los nombres de las personas que entraron en España por Barajas gracias al comisario, también detallaba los regalos que recibió a cambio de sus servicios. Entre ellos destaca que Luengo en 2010 le compró un Porsche Cayenne cuyo valor rondaba los 65.000 euros.

En 2012 también recibió un Porsche Panamera de Menéndez cuyo valor era de más de 116.000 euros y tres relojes de lujo comprados con cargo a las cuentas de Framen Consultores por un valor aproximado de 80.000 euros —cabe recordar que en el registro de su domicilio se le incautaron hasta 61 relojes de los que al menos 14 eran originales y 42 imitaciones–.

El comisario fue premiado asimismo con viajes, como uno a Londres con su mujer con todo pagado, y con la cesión de un palco en el Santiago Bernabéu para disfrutar de los encuentros del Real Madrid en las temporadas disputadas entre 2012 y 2013.

LA PETICIÓN DE FISCALÍA

La Fiscalía Anticorrupción, en su escrito de acusación, solicita 10 años de cárcel y más de 930.000 euros en concepto de restitución para el ex comisario por haber aceptado entre 2012 y 2015 «dádivas de elevada cuantía» del empresario Francisco Menéndez a cambio de que tanto él como sus clientes eludieran los controles en el aeródromo madrileño.

En concreto, Anticorrupción interesa 6 años de cárcel por un delito continuado de cohecho pasivo y otros 4 por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, así como una inhabilitación especial para empleo y cargo público y para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo durante 10 años por un delito continuado de prevaricación administrativa. Además, en el ámbito pecuniario, reclama que sea condenado a restituir 930.731,53 euros.

En el caso del empresario, donde Fiscalía aprecia una atenuante de colaboración como denunciante de la causa, solicita 6 meses de prisión, 3 meses como autor de un delito continuado de cohecho activo cometido por particular y otros tantos meses como cooperador necesario de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y la misma inhabilitación que para Salamanca como cooperador necesario de prevaricación administrativa.

El tremendo pastizal que gana una de las participantes de La Isla de las Tentaciones

Desde su llegada a la pantalla en 2020, La Isla de las Tentaciones ha desencadenado una fascinación constante entre la audiencia, generando una tormenta de curiosidad en torno a las ganancias de sus participantes. Este reality, envuelto en escándalos y emociones, ha dejado una incógnita persistente sobre cuánto realmente ganan aquellos que se aventuran en este viaje televisivo. Los secretos detrás de las cifras han mantenido a los espectadores en vilo, ansiosos por descubrir los ingresos que se esconden tras las cámaras y las intrigas amorosas.

En cada episodio de La Isla de las Tentaciones, la atención no solo se centra en los dramas entre parejas, sino también en la indagación implacable sobre los ingresos que perciben sus protagonistas. Esta incertidumbre ha creado una conversación envolvente y una curiosidad insaciable, convirtiendo las cifras monetarias en un enigma por resolver que ha mantenido a la audiencia al borde de sus asientos desde su estreno.

La Isla de las Tentaciones: Un viaje desde el reality hasta la vida actual

El Tremendo Pastizal Que Gana Una De Las Participantes De La Isla De Las Tentaciones

Entre los rostros más destacados de esta travesía televisiva, se encuentra Lucía. Esta participante, que apareció dos veces en el programa y salió en ambas ocasiones soltera, ha experimentado una transformación notable en su vida desde su paso por el reality.

Lucía, conocida por su relación con Isaac (apodado como Lobo en el programa), tuvo un hijo con él durante su tiempo en La Isla de las Tentaciones. A pesar de varios intentos por mantener su relación, finalmente se separaron. Ahora, reside en Cádiz junto a su pequeño, manteniendo una activa presencia en las redes sociales. Curiosamente, el padre de su hija, Isaac, también ha optado por establecerse en Cádiz para estar cerca de su pequeña.

Lucía y sus ingresos revelados en redes sociales

El Tremendo Pastizal Que Gana Una De Las Participantes De La Isla De Las Tentaciones

Aunque se ha retirado del ámbito televisivo, Lucía sigue conectada con sus seguidores a través de su canal de MtMad. Recientemente, reveló detalles sobre sus ingresos económicos, desvelando aspectos cruciales de su vida actual.

Uno de los puntos de interés más destacados ha sido la adquisición de su vivienda, valorada en 176 000 euros. Lucía no ha escatimado en detalles sobre este importante paso en su vida financiera. Al compartir su experiencia, ha mencionado su intención de proporcionar un patrimonio seguro para su hija en el futuro.

Su situación financiera se presenta sólida, tanto así que tiene planes para adquirir una segunda propiedad en el 2025 para destinarla al alquiler. Sin embargo, la influencia de los ingresos en su vida no es constante. Lucía reveló que sus ingresos mensuales oscilan entre los 4 000 y 15 000 euros, siendo agosto uno de los meses menos lucrativos.

La transición económica de Lucía: De gastos elevados a estabilidad

El Tremendo Pastizal Que Gana Una De Las Participantes De La Isla De Las Tentaciones

La influencer destacó cómo la compra de su vivienda le ha permitido ahorrar significativamente. Antes, desembolsaba 800 euros mensuales en concepto de alquiler, además de invertir más de mil euros mensuales en las mejoras de la vivienda. Sin embargo, ahora su gasto se limita a una hipoteca de 450 euros mensuales.

Para Lucía, este nivel de estabilidad económica es un logro significativo, considerando sus días como peluquera, cuando ganaba tan solo 4 euros por hora. Sus reflexiones sobre esta transición económica reflejan una comprensión profunda de las dificultades que enfrentan aquellos que, como ella misma señala, carecen de los recursos necesarios para acceder a una vivienda propia.

Una trayectoria económica inspiradora

El Tremendo Pastizal Que Gana Una De Las Participantes De La Isla De Las Tentaciones

La historia de Lucía desde su participación en La Isla de las Tentaciones hasta su situación actual destaca una travesía marcada por cambios, desafíos y una notable mejora en su estabilidad financiera. Sus revelaciones sobre sus ingresos y su gestión económica ofrecen una perspectiva reveladora sobre la vida más allá de la televisión, inspirando a muchos a buscar la estabilidad y la seguridad económica.

SEGURO TE INTERESA: Estas son las 10 solteras y los 10 solteros que calentarán ‘La isla de las tentaciones 7’.

¿Cuándo termina ‘Amar es para siempre’? Todo lo que sabemos del último capítulo de la serie de Antena 3

Tras casi una década y media, la serie diaria de Antena 3, ‘Amar es para siempre’, se encuentra en las postrimerías de su existencia televisiva. A pesar de los anuncios previos que indicaban su final, la incertidumbre en torno a la fecha definitiva del último episodio ha mantenido en vilo a sus seguidores. Ahora, ¿cuándo llegará el adiós definitivo a la Plaza de los Frutos y a sus entrañables habitantes? Te lo contamos.

¿Fecha de cierre confirmada en Amar es para siempre?

¿Cuándo Termina ‘Amar Es Para Siempre’? Todo Lo Que Sabemos Del Último Capítulo De La Serie De Antena 3

Desde que se anticipara la culminación de esta producción, se barajaron diversas fechas para su clausura. Aunque algunas fuentes apuntan al 1 de marzo de 2024 como la fecha definitiva, voceros de la cadena comunicaron que la dificultad de planificar con tanta anticipación ha retrasado la confirmación precisa.

Esta incertidumbre sobre el día exacto del desenlace, sin embargo, no hace sino aumentar la expectativa y la emoción entre los seguidores más fieles de la serie.

Última temporada: Un cierre épico

¿Cuándo Termina ‘Amar Es Para Siempre’? Todo Lo Que Sabemos Del Último Capítulo De La Serie De Antena 3

La duodécima y final temporada de ‘Amar es para siempre’ promete un cierre magistral. Con una ambientación en 1982, la trama se centra en la llegada de los Quevedo a la Plaza de los Frutos con el objetivo de establecer un negocio textil. La interconexión entre las familias Quevedo y Gómez, marcada por un suceso ocurrido hace 15 años relacionado con la hija Lola, garantiza un retorno lleno de sorpresas y giros inesperados en el vecindario.

Esta última entrega se caracteriza por episodios emocionales, reencuentros conmovedores, historias de amor impredecibles, y la resolución de tramas que han mantenido en vilo a los seguidores de la serie a lo largo de los años. En especial, se dará cierre a la historia de Los Asturianos, una de las familias más queridas por el público.

Elenco estelar: Rostros conocidos y nuevos talentos

¿Cuándo Termina ‘Amar Es Para Siempre’? Todo Lo Que Sabemos Del Último Capítulo De La Serie De Antena 3

La temporada final reúne a una constelación de actores que han dado vida a personajes icónicos a lo largo de la serie. Itziar Miranda, Manuel Baqueiro, José Antonio Sayagués, reconocidos como Manolita, Marcelino y Pelayo, respectivamente, continúan cautivando a la audiencia con sus interpretaciones.

Además, se suman al elenco Miriam Díaz-Aroca, Roberto Álvarez, Aída Folch, Norma Ruiz, Paula Gallego, Andrea Guasch, Carlos Cabra, Juan Blanco, Clara Garrido, Javier Albalá, Sergio Mur, Carlos González, Claudia Vega, Alberto Olmo, Alba Recondo, Ramón Puyol, Alfons Nieto, Roger Berruezo, Susana Sampedro, Maria Garralón y otros talentos emergentes que enriquecen esta última etapa de la serie.

Los clásicos permanecen

¿Cuándo Termina ‘Amar Es Para Siempre’? Todo Lo Que Sabemos Del Último Capítulo De La Serie De Antena 3

Entre las gratas sorpresas de esta temporada final se encuentra la participación continua de Anabel Alonso, Iñaki Miramón y Sebas Fernández, quienes han encarnado personajes memorables a lo largo de la trayectoria de ‘Amar es para siempre’.

El adiós de esta serie diaria, que ha dejado una huella imborrable en la televisión y en la vida de sus espectadores, se aproxima. La incertidumbre sobre la fecha exacta del cierre final añade un aura de expectación y emoción, pero lo que es seguro es que el desenlace será histórico para Antena 3 y marcará un hito en la narrativa televisiva.

¿Qué esperar del final de la serie?

¿Cuándo Termina ‘Amar Es Para Siempre’? Todo Lo Que Sabemos Del Último Capítulo De La Serie De Antena 3

‘Amar es para siempre’ se despide tras casi doce años de emociones, dramas, amores y alegrías. Su último capítulo se aproxima, aunque la fecha exacta aún permanece en el misterio. La duodécima temporada promete un final emotivo, lleno de giros inesperados y el cierre de tramas que han mantenido en vilo a su audiencia.

El elenco estelar, con veteranos y nuevas caras, se une para darle un último adiós a una serie que ha conquistado los corazones de muchos. El desenlace de esta historia marcada por los lazos familiares y los sucesos que han definido a la Plaza de los Frutos dejará un legado imborrable en la memoria televisiva.

Así, la cuenta regresiva para el adiós definitivo de ‘Amar es para siempre’ sigue su curso, manteniendo a sus seguidores expectantes y ansiosos por descubrir cómo terminarán las vidas de sus queridos vecinos en este emblemático barrio televisivo.

‘Hermanos’: el gran secreto de Ayla y un tiroteo casi mortal

La exitosa serie de Antena 3, «Hermanos», sigue cautivando a su audiencia con giros sorprendentes y emocionantes revelaciones. En el episodio 85, que se emitirá el próximo lunes 8 de enero a las 22:45 horas, los espectadores serán testigos de un emocionante episodio cargado de intrigas, secretos y traiciones.

En esta entrega, se revelará el oscuro secreto de Ayla y un tenso enfrentamiento pondrá a varios personajes en una situación límite. Acompáñanos a adentrarnos en los entresijos de esta emocionante trama llena de sorpresas.

Akif desvela el secreto de Ayla en Hermanos

‘Hermanos’: El Gran Secreto De Ayla Y Un Tiroteo Casi Mortal

En este emocionante episodio de «Hermanos», Akif logra poner un freno a Ayla, quien había estado a punto de revelar la verdad sobre la muerte de Veli a los Eren. ¿Cómo lo hace? Akif tiene en su poder información crucial: Berk no es el hijo biológico de Ayla, sino que fue comprado a una familia en dificultades cuando era un bebé. La revelación de esta verdad impactante toma por sorpresa a todos los seguidores de la serie.

La fuente de esta información se encuentra en una caja fuerte compartida entre Akif y el fallecido Resul. Ayla, desesperada por mantener el secreto, confirma la historia: debido a su incapacidad para concebir, en el hospital conocieron a una partera que les habló de una pareja necesitada que acababa de dar a luz a mellizos, y decidieron adoptar al niño, lo que significa que Berk tiene una hermana gemela.

Resul guardó todos los registros médicos de la familia biológica de Berk en la caja fuerte, en previsión de cualquier problema médico que pudiera surgir en el futuro. Akif ahora tiene un poderoso as en la manga, ya que amenaza con revelar toda la verdad a Berk si el video en el que Ayla empujó a Veli Eren al vacío, causándole la muerte, sale a la luz.

En una escena llena de suspenso, Akif decide compartir este oscuro secreto con su exmujer, Nebahat, quien ahora se convierte en cómplice del intrigante misterio de Ayla. Lo que ninguno de ellos sabe es que Şengül los ha escuchado secretamente, escondida en un armario cuando los vio llegar.

Oğulcan en busca de sus sueños y Şevval quiere venganza

‘Hermanos’: El Gran Secreto De Ayla Y Un Tiroteo Casi Mortal

Por otro lado, Oğulcan se enfrenta a la búsqueda de trabajo para financiar sus estudios en Alemania. Su padre, Orhan, lo anima a luchar por sus sueños y le sugiere que busque un empleo. Sin embargo, lo que Orhan no espera es que su propio hijo lo involucre en un anuncio publicitario inesperado.

Mientras tanto, Şevval decide tomar la justicia en sus propias manos y planea vengarse de Suzan. Soborna a un empleado del club para que la ayude a simular que la madre de Ömer ha robado dinero de la caja fuerte, con la esperanza de que sea despedida.

Yasmin y su maquiavélico plan

‘Hermanos’: El Gran Secreto De Ayla Y Un Tiroteo Casi Mortal

La trama amorosa no se queda atrás en este episodio. Yasmin continúa con su maquiavélico plan para separar a Doruk de Asiye. Utiliza tácticas engañosas para acercarse a la exnovia de Doruk y mentirle, insinuando que Doruk no está realmente enamorado de Asiye. La joven cae en la trampa de Yasmin, creyendo que puede recuperar a su antiguo amor.

Mientras tanto, Asiye comienza a sospechar que Zehra está involucrada en actividades turbias relacionadas con el negocio de las flores. Un cliente misterioso le pide explicaciones sobre el paradero del dueño de la tienda y hace referencia a un paquete que Zehra le entregó en el pasado. Asiye se confunde, ya que hasta ahora solo se dedicaban a la venta de flores.

A pesar de sus dudas, Asiye está decidida a reconciliarse con Doruk y le ofrece disculpas por su arrebato de celos anterior. Yasmin observa con frustración cómo la pareja parece estar fortaleciendo su relación. Sin embargo, Yasmin no se rinde y utiliza una artimaña para interponerse entre ellos. Ofrece llevar a Asiye a casa en su coche y simula una avería justo en frente de la cafetería donde Doruk y la joven están disfrutando de un café.

Doruk solo había ido en busca de un antiguo anuario, pero su exnovia, decidida a recuperarlo, le prepara una tarta y un café que él, por educación, no puede rechazar. Asiye, al verlos juntos, entra en cólera y vuelve a discutir con Doruk, quien se siente atrapado en medio de la situación. En ese momento, Yasmin aprovecha la oportunidad para ofrecerse como mediadora entre la pareja, intensificando aún más la intriga y la tensión en la trama.

¿Qué esperar de Hermanos?

‘Hermanos’: El Gran Secreto De Ayla Y Un Tiroteo Casi Mortal

El próximo episodio de «Hermanos» promete ser una montaña rusa de emociones, con revelaciones impactantes, secretos oscuros y confrontaciones explosivas. La serie continúa manteniendo a su audiencia al borde de sus asientos con su trama llena de giros inesperados.

No te pierdas el episodio 85 el lunes 8 de enero a las 22:45 horas en Antena 3 y descubre cómo se desarrollarán los acontecimientos en esta fascinante historia de amor, intriga y traición.

La pasta también es divertida: 6 recetas originales, fáciles de hacer y que no conoces

La pasta es un lienzo culinario versátil que ha conquistado el corazón y el paladar de millones alrededor del mundo. Originaria de Italia, esta delicia gastronómica se ha convertido en un platillo básico y apreciado en la mayoría de las cocinas internacionales. Sin embargo, dentro de su simplicidad aparente, la pasta ofrece un mundo de posibilidades creativas y exquisitas combinaciones que sorprenden incluso a los paladares más exigentes. Así que, si estás buscando innovar en la cocina y deleitar a tus comensales, aquí te presento algunas recetas originales de pasta que despertarán tu creatividad culinaria.

Pasta al Pesto de Espinacas con Camarones Salteados

Ingredientes:

  • 400 gramos de pasta (preferiblemente linguine o spaghetti)
  • 200 gramos de espinacas frescas
  • 2 dientes de ajo
  • 50 gramos de nueces
  • 50 gramos de queso parmesano rallado
  • 1/2 taza de aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta al gusto
  • 300 gramos de camarones limpios y pelados
  • Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

  1. Cocina la pasta en una olla con agua hirviendo y sal según las indicaciones del paquete hasta que esté al dente. Escurre y reserva.
  2. En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y saltea los camarones con sal y pimienta al gusto hasta que estén cocidos y ligeramente dorados. Retira los camarones de la sartén y reserva.
  3. En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla las espinacas, los dientes de ajo, las nueces, el queso parmesano rallado y el aceite de oliva extra virgen. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea. Si es necesario, añade más aceite para lograr la consistencia deseada. Agrega sal y pimienta al gusto.
  4. En la misma sartén donde se cocinaron los camarones, vierte la mezcla de pesto de espinacas y caliéntala a fuego medio. Agrega la pasta cocida y mezcla bien para que se impregne con el pesto.
  5. Incorpora los camarones salteados a la pasta con pesto y mezcla suavemente. Cocina por un par de minutos más hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la pasta esté caliente.
  6. Sirve la pasta al pesto de espinacas con camarones en platos individuales. Decora con un poco de perejil fresco picado y ofrece queso parmesano rallado extra si se desea. ¡Disfruta de esta explosión de sabores!

Fideos de Calabacín con Salsa de Aguacate y Tomate Cherry

Ingredientes:

  • 4 calabacines medianos
  • 1 aguacate maduro
  • 1 limón (jugo)
  • 1 taza de tomates cherry cortados por la mitad
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 taza de hojas de albahaca fresca picadas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta al gusto
  • Queso feta desmenuzado (opcional)

Instrucciones:

  1. Con un espiralizador o pelador de verduras, corta los calabacines en forma de fideos. Si prefieres, también puedes utilizar una mandolina para lograr esta forma.
  2. En un procesador de alimentos o licuadora, combina el aguacate, el jugo de limón, el ajo, la albahaca fresca, el aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Tritura hasta obtener una salsa suave y cremosa.
  3. En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y saltea los tomates cherry hasta que estén ligeramente caramelizados. Agrega los fideos de calabacín y cocina por unos minutos hasta que estén tiernos, pero aún firmes.
  4. Vierte la salsa de aguacate sobre los fideos de calabacín en la sartén y mezcla suavemente para cubrir todos los fideos con la salsa.
  5. Sirve los fideos de calabacín con salsa de aguacate y tomate cherry en platos individuales. Opcionalmente, espolvorea un poco de queso feta desmenuzado por encima para añadir un toque de sabor adicional.
Cherry

Raviolis de Calabaza con Salsa de Salvia y Mantequilla

Ingredientes:

  • 400 gramos de pasta para raviolis (puedes hacerlos caseros o comprarlos hechos)
  • 500 gramos de calabaza
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada molida
  • Sal y pimienta al gusto
  • Queso parmesano rallado (opcional)

Ingredientes para la salsa:

  • 100 gramos de mantequilla
  • Hojas de salvia fresca
  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 200°C. Corta la calabaza en trozos pequeños, colócalos en una bandeja para horno, rocía con aceite de oliva, sal y pimienta al gusto. Hornea hasta que la calabaza esté tierna, aproximadamente 30-35 minutos.
  2. Mientras tanto, en una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva y saltea la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Agrega la calabaza horneada y machácala con un tenedor o procesador de alimentos hasta obtener un puré. Añade la nuez moscada, sal y pimienta al gusto. Deja enfriar.
  3. Extiende la masa de los raviolis y coloca pequeñas porciones de relleno de calabaza. Cubre con otra capa de masa y sella los bordes con un tenedor. Cocina los raviolis en agua hirviendo con sal durante 3-4 minutos o hasta que floten. Retira con cuidado y reserva.
  4. En una sartén grande, derrite la mantequilla a fuego medio-bajo y añade las hojas de salvia. Cocina hasta que la mantequilla se dore ligeramente y las hojas de salvia estén crujientes.
  5. Sirve los raviolis de calabaza en platos individuales y vierte la salsa de salvia y mantequilla por encima. Espolvorea con queso parmesano rallado si lo deseas. ¡Deliciosamente reconfortante!
Ravioli

Pasta con Salsa de Remolacha y Queso de Cabra

Ingredientes:

  • 400 gramos de pasta corta (penne, fusilli, etc.)
  • 2 remolachas medianas cocidas y peladas
  • 100 gramos de queso de cabra
  • 1/4 taza de nueces picadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo picados
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hojas de albahaca fresca para decorar

Instrucciones:

  1. Cocina la pasta en agua hirviendo con sal hasta que esté al dente. Escurre y reserva.
  2. En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla las remolachas cocidas, el queso de cabra, las nueces, el aceite de oliva, el ajo, sal y pimienta. Tritura hasta obtener una salsa suave y homogénea.
  3. Calienta la salsa de remolacha y queso de cabra en una sartén grande a fuego medio durante unos minutos.
  4. Agrega la pasta cocida a la sartén con la salsa y mezcla bien para que la pasta se impregne de la salsa de manera uniforme.
  5. Sirve la pasta con salsa de remolacha y queso de cabra en platos individuales y decora con hojas de albahaca fresca para darle un toque de frescura. ¡Una explosión de color y sabor en cada bocado!
Remolacha

Pasta con Salsa de Champiñones y Trufa

Ingredientes:

  • 400 gramos de pasta (preferiblemente tagliatelle o fettuccine)
  • 300 gramos de champiñones frescos, cortados en láminas
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 taza de crema de leche (nata para cocinar)
  • 1 cucharadita de aceite de trufa (o al gusto)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco picado para decorar
  • Queso parmesano rallado (opcional)

Instrucciones:

  1. Cocina la pasta en una olla con agua hirviendo y sal, siguiendo las indicaciones del paquete. Escurre y reserva.
  2. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio y añade los champiñones. Cocina hasta que estén dorados y suelten su jugo. Agrega el ajo picado y cocina por un minuto más.
  3. Vierte la crema de leche en la sartén con los champiñones y deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos minutos hasta que la salsa comience a espesar ligeramente. Agrega el aceite de trufa y mezcla bien. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  4. Incorpora la pasta cocida a la sartén con la salsa de champiñones y trufa. Mezcla suavemente para que la pasta se impregne con la salsa.
  5. Sirve la pasta con salsa de champiñones y trufa en platos individuales. Decora con perejil fresco picado y ofrece queso parmesano rallado adicional si se desea. ¡Una combinación lujosa y deliciosa!
Trufa

Espaguetis con Salsa de Aguacate y Tomates Secos

Ingredientes:

  • 400 gramos de espaguetis
  • 2 aguacates maduros
  • 1/2 taza de tomates secos en aceite, escurridos y picados
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/4 taza de hojas de albahaca fresca
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Jugo de 1 limón
  • Sal y pimienta al gusto
  • Piñones tostados (opcional)

Instrucciones:

  1. Cocina los espaguetis en agua hirviendo con sal hasta que estén al dente. Escurre y reserva.
  2. En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla la pulpa de los aguacates, los tomates secos, el ajo, la albahaca fresca, el aceite de oliva, el jugo de limón, sal y pimienta. Tritura hasta obtener una salsa cremosa y uniforme.
  3. Calienta la salsa de aguacate en una sartén grande a fuego medio durante unos minutos.
  4. Agrega los espaguetis cocidos a la sartén con la salsa y mezcla bien para que la pasta se impregne con la salsa de aguacate y tomates secos.
  5. Sirve los espaguetis con salsa de aguacate y tomates secos en platos individuales. Opcionalmente, espolvorea piñones tostados por encima para añadir textura y sabor. ¡Una combinación cremosa y llena de sabores sorprendentes!
Aguacate

Estas recetas no solo ofrecen sabores exquisitos, sino que también son una excelente manera de incorporar ingredientes saludables en tu dieta diaria. Experimenta con los ingredientes, ajusta las cantidades y descubre nuevas combinaciones para crear tus propias recetas originales de pasta. La versatilidad de la pasta te permite explorar y disfrutar de una infinita variedad de platos, satisfaciendo los gustos de todos y convirtiendo cada comida en una experiencia memorable. ¡A cocinar y a disfrutar de la magia de la pasta en tu mesa!

8 alimentos que debes eliminar de tu dieta para adelgazar en 2024

0

En la búsqueda constante por un cuerpo saludable y armónico, muchos se enfrentan al desafío de seleccionar los alimentos adecuados para sus dietas. Este 2024, la ciencia de la nutrición sigue brindando luz sobre aquellos productos que deberíamos reconsiderar en nuestra alimentación diaria. El adelgazamiento no solo es cuestión de estética, sino de salud, y eliminar ciertos alimentos de nuestra dieta puede ser un paso fundamental para lograr nuestros objetivos.

Una alimentación equilibrada es la piedra angular de un estilo de vida saludable, y algunos alimentos, pese a su popularidad, pueden ser contraproducentes a la hora de querer bajar de peso. Productos altos en calorías, azúcares simples, grasas saturadas y sodio dominan la lista de los que podrían obstaculizar el camino hacia una figura esbelta y un organismo en óptimas condiciones.

Del mismo modo, el mundo va cambiando y con él las tendencias en nutrición, así como los estudios que arrojan luz sobre lo que es beneficioso y lo que no. Con una mirada crítica y siempre basándonos en datos y estudios recientes, tomemos un recorrido por esos alimentos que deberíamos eliminar o reducir en nuestro día a día si buscamos perder peso de forma efectiva este 2024.

LOS IMPLICADOS EN EL SOBREPESO

Los Implicados En El Sobrepeso

La relación entre ciertos alimentos y el sobrepeso es un tema ampliamente debatido por la comunidad científica. En primer lugar, hallamos las bebidas azucaradas, las cuales son una fuente importante de calorías vacías y su consumo excesivo se ha relacionado con un incremento en el riesgo de obesidad. Estos zumos, refrescos y bebidas energéticas pueden ser extremadamente perjudiciales si no se consumen con moderación.

Un segundo grupo de alimentos son los snacks procesados. Su alta densidad energética, sumado al contenido de grasas trans y otros aditivos, los convierte en enemigos de la dieta. Su poder adictivo y la facilidad con la que se consumen en exceso agudizan el problema. Es recomendable evitarlos o buscar opciones con ingredientes más naturales y bajos en calorías.

La comida rápida es otro de los grandes villanos. Estos menús, llenos de grasas saturadas y sodio, no solo incrementan las probabilidades de acumular kilos de más, sino que también pueden tener efectos negativos sobre la salud cardiovascular. La práctica del «fast food» suele ser una solución de conveniencia, pero raramente una que beneficie nuestro bienestar a largo plazo.

Por último, los alimentos con harinas refinadas, como el pan blanco y la repostería industrial, contribuyen al consumo de calorías sin ofrecer una nutrición adecuada. La fibra, vital para la digestión y para mantener la saciedad, queda largamente reducida en estos productos, aumentando la probabilidad de comer en exceso y, en consecuencia, de subir de peso.

LOS FALSOS INOCENTES

Algunos productos se disfrazan de saludables pero en realidad pueden tornarse en obstáculos para nuestra dieta. Comenzamos con los aderezos para ensaladas, que a menudo contienen cantidades significativas de grasas, azúcares y calorías. Lo que comienza como una ensalada saludable puede transformarse rápidamente en una bomba calórica si no se escoge el aderezo adecuado.

Los cereales de desayuno también merecen atención. A pesar de su apariencia inofensiva, muchos están cargados de azúcares y son bajos en fibra. Optar por opciones integrales o por cereales sin azúcares añadidos puede ser una mejor alternativa para comenzar el día. Avena natural o cereales con alto contenido de fibra son opciones más recomendables.

Las barras energéticas pueden ser otro de los falsos amigos en la dieta. Concebidas originalmente para deportistas que necesitan un rápido aporte energético, el consumo de estas por personas con un estilo de vida sedentario puede resultar en un exceso calórico. Es importante revisar las etiquetas y escoger aquellas con ingredientes naturales y sin azúcares añadidos.

Finalmente, los «alimentos light» no siempre son la opción más adecuada. Estos productos pueden tener menos calorías, pero a menudo son procesados e incluyen sustitutos artificiales que no son necesariamente mejores para la salud. El consumo de estos productos no garantiza la pérdida de peso y su efecto en la saciedad puede ser menor, llevando a un consumo mayor de alimentos a lo largo del día.

ELIMINACIÓN RESPONSABLE Y SOSTENIBLE

Eliminación Responsable Y Sostenible

La eliminación radical de alimentos de nuestra dieta puede ser una estrategia contraproducente. La clave está en una reducción moderada y consciente. Propiciar el consumo de alimentos frescos y minimizar aquellos ultraprocesados es un buen punto de partida. En vez de cortar por completo, puede ser más efectivo reducir las porciones y elegir versiones más sanas.

La adopción de hábitos alimentarios saludables, como cocinar en casa, permite tener un mayor control sobre lo que comemos. Preparar nuestros propios platos nos puede ayudar a evitar ingredientes no deseados y a mantener porciones adecuadas. También es fundamental no olvidar el equilibrio: una dieta variada es esencial para obtener todos los nutrientes necesarios para el cuerpo.

La educación alimentaria juega un papel crucial en este proceso. Comprender el valor nutricional de los alimentos y saber interpretar las etiquetas es fundamental para hacer elecciones más informadas. La información es poder en el ámbito de la alimentación, y un consumidor informado puede tomar decisiones más sabias con respecto a su dieta.

ALIMENTOS INOFENSIVOS A PRIMERA VISTA

La fruta es indispensable en una dieta equilibrada, pero no todas las frutas son iguales. Algunas, como las uvas o los plátanos, tienen altos niveles de fructosa, que consumidas en exceso pueden aportar muchas más calorías de lo que imaginamos. El truco está en no demonizar la fruta, sino en saber moderar su consumo y preferir aquellas con menor aporte calórico y alto contenido en fibra, como las manzanas o las bayas.

En la misma línea, el alcohol a menudo pasa desapercibido cuando hablamos de dietas, pero las bebidas alcohólicas son una fuente considerable de calorías vacías. Un vino ocasional puede tener su lugar en una dieta balanceada, pero las bebidas alcohólicas frecuentes y en abundancia tienen un impacto significativo en la ingesta calórica total y pueden dificultar la pérdida de peso.

SUSTITUTOS SALUDABLES COMO ALTERNATIVA

Sustitutos Saludables Como Alternativa

Una revisión de alimentos no carecería de sentido sin considerar las alternativas saludables que pueden ocupar su lugar. Por ejemplo, en lugar de eliminar los carbohidratos por completo, elegir fuentes de carbohidratos complejos, como los cereales integrales, legumbres y tubérculos pueden ser más beneficiosos, ya que proporcionan energía prolongada y saciedad, evitando picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre.

Los lácteos enteros también se encuentran a menudo en el punto de mira, pero esto no significa que debamos evitar todos los lácteos. Las opciones de lácteos desnatados o fermentados como el yogur griego natural o el kéfir ofrecen proteínas de alta calidad y probióticos sin el exceso de grasas saturadas.

ENVOLVENTES ESTRATEGIAS DE MARKETING

No podemos ignorar el poder del marketing en nuestras decisiones de compra. Los productos «bajos en grasa» a menudo compensan la reducción de las grasas añadiendo azúcares para mejorar el sabor, lo que puede conducir a un consumo mayor de calorías. Por otro lado, los alimentos que se anuncian como «hechos con granos integrales» a menudo contienen granos integrales en proporciones mínimas, siendo la mayor parte harinas refinadas. Aprender a leer e interpretar las etiquetas de los alimentos es más que una habilidad, es una herramienta de empoderamiento para el consumidor.

Adelgazar y mantenerlo es un compromiso de por vida y no una rápida solución temporal que se pueda lograr y olvidar. Incorporar el ejercicio regular, practicar la mindfulness en la alimentación y fomentar patrones de sueño saludables son aspectos cruciales que propician una pérdida de peso duradera. La alimentación consciente nos ayuda a ser más sensibles a las señales de hambre y saciedad de nuestro cuerpo, mientras que un descanso adecuado se asocia con un menor riesgo de aumento de peso.

Por último, si bien los artículos y las guías nutricionales pueden ofrecer un excelente punto de partida, la individualización de la dieta es clave. Lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra. Por ello, la guía de un profesional de la nutrición puede ser invaluable para diseñar un plan de alimentación que se ajuste a las necesidades, preferencias y estilos de vida individuales, garantizando así no sólo una pérdida de peso exitosa, sino también una mejora en la salud general y en el bienestar a largo plazo.

En la encrucijada de la información y la sobrecarga de datos, retomar lo básico y ajustarlo a nuestra vida moderna podría ser el principio para una pérdida de peso sana y sostenible en este 2024. La clave está en el equilibrio, la consistencia y una visión holística y personalizada de la salud.

Confirmado: Google te espía cuando crees que nadie te ve, y tendrán que pagar por ello

Google acordó pagar una compensación de $5000 millones como parte de un acuerdo para resolver una demanda de privacidad presentada en 2020 en Estados Unidos. La denuncia alegaba que la empresa había utilizado el modo incógnito de su navegador web de manera indebida para recopilar información de los usuarios de forma ilegal.

El modo incógnito de Google se presenta como una característica que brinda a los usuarios la posibilidad de navegar por internet de manera más privada al evitar la retención del historial de búsqueda y las cookies una vez cerrada la ventana.

Google te espía cuando crees que nadie te ve

Image 13

Los demandantes sostenían que a pesar de tener activada la configuración de privacidad, la empresa continuaba rastreando datos de búsqueda e información personal de los usuarios. Esta práctica permitía a Google recopilar una gran cantidad de información sobre los hábitos, preferencias y comportamientos de los usuarios, que luego era comercializada con terceros. La información recabada se utilizaba para la personalización de anuncios, revelando así el tipo de contenido consumido por el usuario y los sitios web visitados.

La denuncia también señalaba que tanto Google Analytics como el servicio de gestión de anuncios de la compañía tenían la capacidad de recuperar información almacenada en el navegador. Aunque el acuerdo fue alcanzado en abril de 2023, la noticia trascendió al público durante esta semana. No obstante, la aprobación final del pago de la multa está pendiente de la decisión de un juez federal. Los abogados de los demandantes expresaron su expectativa de presentar un acuerdo definitivo ante el tribunal antes del 24 de febrero del presente año.

Google y la cuestión de la privacidad: Una mirada profunda a la vigilancia en línea

Image 15

La cuestión de la privacidad en línea ha sido motivo de preocupación constante, y Google, como uno de los gigantes tecnológicos más prominentes, ha estado en el centro de la controversia. Se ha alegado repetidamente que Google espía a los usuarios, recopilando datos personales y monitoreando sus actividades en línea. Vamos a explorar los diversos aspectos de esta cuestión para entender mejor cómo funciona esta supuesta vigilancia.

Rastreo de datos y publicidad personalizada: El negocio de Google

Una de las principales formas en que Google ha sido acusado de espiar a los usuarios es a través del rastreo de datos. Google recopila una amplia gama de información, que incluye búsquedas, ubicaciones, historiales de navegación y preferencias, con el objetivo de crear perfiles detallados de usuarios. Esta información se utiliza para ofrecer publicidad personalizada, un pilar fundamental de los ingresos de Google. Al mostrar anuncios adaptados a los intereses y comportamientos de los usuarios, Google maximiza la efectividad de la publicidad y, al mismo tiempo, sus propios beneficios económicos.

Google y el modo incógnito: ¿Realmente anónimo?
Image 15

El modo incógnito de Google, que se presenta como una opción para navegar de manera privada, ha sido objeto de escrutinio. Aunque se supone que este modo no guarda el historial de búsqueda ni las cookies, diversos informes sugieren que Google aún rastrea cierta información, como la dirección IP y las búsquedas asociadas a la cuenta de Google del usuario. Esto plantea la pregunta de si el modo incógnito realmente ofrece el nivel de anonimato que muchos usuarios esperan.

Google Analytics: Tras la pista del comportamiento del usuario

Google Analytics, una herramienta ampliamente utilizada por sitios web para realizar un seguimiento del tráfico y el comportamiento del usuario, también se encuentra en el centro de la polémica. Si bien es fundamental para los propietarios de sitios web comprender el rendimiento de sus plataformas, Google Analytics puede proporcionar a Google datos detallados sobre la interacción de los usuarios con diversos sitios. Este seguimiento extenso alimenta la maquinaria de análisis de datos de Google y contribuye a su capacidad para perfeccionar sus estrategias publicitarias.

Ubicación y Google Maps: ¿Dónde estás?

Google Maps ha revolucionado la forma en que nos movemos y exploramos el mundo, pero también ha generado inquietudes sobre la privacidad. La función de seguimiento de ubicación de Google Maps permite a la empresa conocer la ubicación en tiempo real de los usuarios. Aunque esto puede ser útil para servicios como la navegación, también plantea preguntas éticas sobre la recopilación continua de datos de ubicación y la privacidad de los usuarios.

Asistentes virtuales y la voz que lo registra todo

La proliferación de asistentes virtuales como Google Assistant ha introducido otra capa en la vigilancia en línea. Estos asistentes, activados por voz, están diseñados para responder a comandos y preguntas de los usuarios. Sin embargo, para que funcionen de manera efectiva, deben estar siempre a la escucha. Esto ha llevado a preocupaciones sobre la grabación constante de conversaciones, planteando cuestiones sobre la privacidad de las interacciones diarias de los usuarios.

Datos compartidos con terceros: El debate ético

Otro aspecto de la supuesta vigilancia de Google es el intercambio de datos con terceros. A medida que Google recopila información detallada sobre los usuarios, surge la pregunta sobre cómo se comparten estos datos con anunciantes y otras empresas. La transparencia en este proceso y la gestión ética de los datos personales se han convertido en áreas de enfoque crítico.

En conclusión, la cuestión de cómo Google espía a los usuarios es multifacética y compleja. Mientras que Google argumenta que la recopilación de datos es esencial para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados, los críticos plantean preguntas sobre el equilibrio entre la personalización y la privacidad. En un mundo cada vez más conectado, el dilema entre la conveniencia y la protección de la privacidad sigue siendo un desafío clave para los usuarios y para la propia industria tecnológica.

¡Mbappé no es el único! Estos son los mejores futbolistas que acaban contrato en 2024 

¡Mbappé no está solo en esta situación! Aquí te presentamos una lista de destacados futbolistas que también verán finalizar sus contratos en el año 2024. La incertidumbre sobre su futuro se cierne sobre jugadores de renombre que, al igual que el delantero francés, estarán libres para explorar nuevas oportunidades y posiblemente cambiar de club.

Este grupo selecto incluye talentos reconocidos que, al concluir sus contratos, podrían generar un importante movimiento en el mercado de fichajes, manteniendo a los aficionados y a los clubes atentos a sus decisiones. La temporada de especulaciones está a punto de comenzar.

Kylian Mbappé

Kylian Mbappé

Kylian Mbappé, el destacado delantero francés, se encuentra en un momento crucial de su carrera, ya que su contrato con el PSG llega a su fin en junio de 2024. Desde el pasado lunes, el talentoso jugador tiene la libertad de firmar con el equipo que desee, pero, en una declaración este miércoles, afirmó que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su futuro.

Mbappé enfatizó que, a pesar de la incertidumbre, existe un acuerdo con el presidente que garantiza la protección de todas las partes involucradas. Con humildad, el goleador parisino compartió que su elección no es un asunto interno, sino más bien un proceso que requiere reflexión, destacando la importancia de centrarse en el bienestar del equipo.

Estas palabras surgieron después de su destacada actuación y gol en la victoria contra el Toulouse (2-0) en la Supercopa francesa este miércoles.

Adrien Rabiot

Adrien Rabiot

Adrien Rabiot, el destacado centrocampista que ha brillado con la Juventus de Turín, actualmente tiene contrato vigente hasta junio del próximo año.

A pesar de esta situación contractual, el director deportivo del Turín, Cristiano Giuntoli, expresó su optimismo respecto al futuro del talentoso jugador francés. Giuntoli destacó la importancia de construir relaciones sólidas con los jugadores y sus entornos, señalando que han logrado establecer una conexión robusta con Rabiot.

Con confianza en el futuro, Giuntoli afirmó que están contentos con la situación actual y confían en que seguirán trabajando juntos. Cabe mencionar que estas declaraciones se realizaron durante el análisis de la victoria contundente ante el Salernitana (6-1) en la Copa de Italia.

Piotr Zielinski

Piotr Zielinski

Piotr Zielinski, actualmente inmerso en la fase final de su contrato con el Nápoles, se encuentra en una encrucijada respecto a su futuro para la próxima temporada. Aunque el centrocampista polaco ha expresado su deseo de quedarse en el equipo celeste de manera permanente, las especulaciones apuntan a que también está considerando la posibilidad de unirse al Inter de Milán.

El presidente del Nápoles, Aurelio de Laurentiis, abordó esta situación con humor al señalar que Zielinski mencionó su anhelo de quedarse en Nápoles para siempre, pero también destacó la posibilidad de que, siendo polaco, pueda estar más acostumbrado a la niebla que al sol y al mar, refiriéndose al clima diferente entre Milán y Nápoles. Estas declaraciones fueron realizadas por el mandatario en una entrevista concedida a Corriere dello Sport.

Aaron Wan-Bissaka

Aaron Wan-Bissaka

En una movida estratégica, el Manchester United ha asegurado la continuidad de tres de sus destacados jugadores al activar las extensiones contractuales de Victor Lindelöf, Aaron Wan-Bissaka y Hannibal, quienes continuarán siendo parte integral del equipo durante al menos otro año. Mientras tanto, en lo que respecta a la situación de Raphaël Varane y Anthony Martial, el entrenador de los Red Devils ha confirmado que las conversaciones están en marcha para determinar el futuro de ambos talentosos futbolistas en el club.

Con el objetivo de mantener la estabilidad y la calidad en la plantilla, el Manchester United ha priorizado la retención de algunos de sus pilares, como Lindelöf, Wan-Bissaka y Hannibal, como parte de su estrategia para el próximo año. El entrenador expresó durante la conferencia de prensa previa al primer partido del año que ya se han activado las opciones de extensión para estos jugadores clave, demostrando así el compromiso del club con su talento y contribución al equipo.

Mario Hermoso

Mario Hermoso

En medio de un desafiante mercado de fichajes invernal, el Atlético de Madrid enfrenta limitaciones financieras que restringen la posibilidad de nuevas adquisiciones, condicionando cualquier refuerzo a préstamos o traspasos a coste cero.

Por otro lado, las negociaciones de renovación de contrato, especialmente las de Mario Hermoso y Koke, se encuentran en un punto muerto debido a las propuestas de la directiva que incluyen notables reducciones salariales, generando malestar entre los jugadores.

Aunque el entendimiento entre Koke y el club parece inevitable, la situación con Hermoso es más compleja, con estancamiento y distancia entre las partes, ya que el futbolista siente que su valía no se refleja adecuadamente en la oferta presentada. La incertidumbre persiste sobre el futuro de estos jugadores clave en el Atlético de Madrid.

Guido Rodríguez

Guido Rodríguez

Aunque en el Betis se había alimentado cierto optimismo respecto a la renovación de Guido Rodríguez, la realidad es que su salida gratuita de Heliópolis se ha confirmado. La negativa del entorno del mediocampista a considerar extensiones contractuales bajo las mismas condiciones ha sido determinante.

Al parecer, no ha habido cambios significativos en las posturas de la dirección deportiva y general, encabezadas por Ramón Planes y Ángel Torres, quienes ahora ven la renovación de Guido como una posibilidad remota.

Con esta situación, el entorno del exjugador del América de México ahora goza de libertad para entablar negociaciones con cualquier club y, eventualmente, firmar su nuevo contrato. Sin embargo, se espera que continúe siendo parte del conjunto sevillano hasta el final de la presente temporada.

Luka Modric

Luka Modric

En las oficinas de Valdebebas, se está considerando una posibilidad que hasta ahora no estaba contemplada en la planificación para la próxima temporada: prescindir de los servicios de Luka Modric. El talentoso ’10’ croata ha sido un pilar fundamental durante una década en el Real Madrid, aportando calidad y liderazgo al equipo.

Pocos se atreven a imaginar un vestuario sin sus geniales contribuciones. Aunque Modric es una leyenda del club, amado y respetado por su dedicación y profesionalismo, se vislumbra que esta podría ser su última temporada en Chamartín, ya que su contrato expira el 30 de junio, otorgándole la libertad para entablar negociaciones con otros clubes desde el 1 de enero.

El cine más pequeño del mundo es tan curioso como acogedor

En el corazón de la Ciudad Eterna, se encuentra el parque Villa Borghese,  alli esta una joya escondida: el Cinema dei Piccoli, el cine más pequeño del mundo. Con una superficie de tan solo 71,52 metros cuadrados, este pequeño cine es un testimonio del amor por el cine y la cultura italiana.

El costo de la entrada al teatro dei Piccoli es de 8 euros para adultos y 6 euros para niños. Los niños menores de 2 años entran gratis. Los boletos se pueden comprar en la taquilla del cine o en línea.

Esta es la historia del cine más pequeño del mundo 

El Cine Más Pequeño Del Mundo Es Tan Curioso Como Acogedor

El Cinema dei Piccoli fue construido en 1934 por Alfredo Annibali, un empresario italiano que quería crear un cine especial para niños. La sala, de forma ovalada, tiene una capacidad para unas sesenta personas. En sus orígenes, el cine se llamaba “Casa di Topolino” (Casa de Mickey Mouse), pero Disney obligó a cambiar el nombre.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el teatro cerró sus puertas, pero reabrió en 1946. Annibali siguió dirigiendo el cine hasta su muerte en 1979. En 1991, fue restaurado por el Ayuntamiento de Roma y desde entonces es un lugar de referencia para los amantes del cine infantil.

Record Guiness como el cine más pequeño del mundo

Curiosidad

El Cinema dei Piccoli recibió el certificado del Libro Guinness de los Récords como el anfiteatro más pequeño del mundo el 1 de febrero de 2005. El cine tiene una superficie de 71,52 metros cuadrados y una capacidad de 63 personas.

Para obtener el récord, el cine tuvo que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:

  • Ser un teatro en funcionamiento, es decir, que proyectara películas de forma regular.
  • Tener una sala de proyección con una capacidad de 60 personas o menos.
  • Tener una pantalla de cine con un tamaño mínimo de 3 metros de ancho y 2 metros de alto.

El Cinema dei Piccoli cumplió con todos estos requisitos, y el 1 de febrero de 2005, el Libro Guinness de los Récords le otorgó el título oficial de “cine más pequeño del mundo”.

Desde entonces, el Cinema dei Piccoli ha mantenido este título, y es considerado una institución en Roma. Esta sala de proyecciones es un lugar popular para los niños y las familias, y ofrece una programación variada de películas infantiles, desde clásicos de dibujos animados hasta películas de animación más recientes.

La experiencia del cine más pequeño de mundo

Curiosidad

Asistir a una proyección en el teatro dei Piccoli es una experiencia única. La sala es tan pequeña que los espectadores se sienten como si estuvieran dentro de la película. El sonido es envolvente, las butacas son cómodas, la imagen es clara y nítida.

La sala de proyecciones ofrece una programación variada de películas infantiles, desde clásicos de la animación hasta estrenos recientes. También organiza talleres y actividades para niños y familias.

El cine más pequeño del mundo como símbolo

Curiosidad

El teatro dei Piccoli es más que una simple sala de proyecciones . Es un símbolo del amor por el cine y la cultura italiana. Es un lugar donde los niños pueden descubrir el mundo del espectáculo y disfrutar de la magia de la pantalla grande.

Es un espacio adaptado a los niños donde se sienten acorde a su estatura, por lo que la experiencia es muy enriquecedora. Un espacio exclusivo y único en el mundo para el disfrute de los más pequeños de la casa. 

Una joya escondida

El Cine Más Pequeño Del Mundo Es Tan Curioso Como Acogedor

La sala de proyecciones dei Piccoli es una joya escondida en Roma. Es un lugar que no todos los turistas conocen, pero que vale la pena visitar. El anfiteatro es un sitio perfecto para disfrutar de una película infantil con los niños. Es un espacio tranquilo y acogedor donde los niños pueden relajarse y disfrutar de la película.

El anfiteatro más pequeño del mundo es también un lugar importante para la cultura italiana. Es un sitio que ha contribuido a la educación cinematográfica de generaciones de niños italianos.

Las sala de proyección en la actualidad

El Cine Más Pequeño Del Mundo Es Tan Curioso Como Acogedor

En la actualidad, el Cine más pequeño del mundo sigue siendo un espacio popular para los amantes del género infantil. Esta sala ofrece una programación variada de películas, talleres y actividades para niños y familias.

El teatro Dei Piccoli es un tesoro de la historia del mundo del espectáculo italiano, que ha acogido a generaciones de espectadores y que ha mantenido su esencia y su encanto. Es un lugar único y especial, que se puede disfrutar con toda la familia, y que se integra perfectamente en el entorno natural y cultural de Villa Borghese.

Este parque, que fue creado en el siglo XVII por la familia Borghese, es uno de los más grandes y bellos de Roma. Cuenta con jardines, fuentes, estatuas, lagos, museos, galerías de arte y otros atractivos que lo convierten en un oasis de paz y belleza en medio de la bulliciosa ciudad.

Historia del parque Villa Borghese donde se encuentra el cine más pequeño del mundo

El Cine Más Pequeño Del Mundo Es Tan Curioso Como Acogedor

Villa Borghese es un gran parque público situado en el centro de Roma, Italia. Es el tercer parque público más grande de la ciudad, con una superficie de 80 hectáreas. El parque fue construido en el siglo XVII por el cardenal Scipione Borghese, quien encargó al arquitecto Francesco Borromini el diseño de los jardines. 

Los jardines están divididos en dos partes: la parte formal, que se caracteriza por sus jardines italianos con setos recortados, fuentes y estatuas, y la parte informal, que se caracteriza por sus prados, bosques y lagos.

En el interior del parque se encuentran varios edificios, museos y atracciones. La atracción más importante es la Galleria Borghese, un museo que alberga una colección de arte de los siglos XVI al XVIII, que incluye obras maestras de Caravaggio, Bernini y Rafael; sin embargo, este parque ofrece otras diversiones como lo son: 

  • El Bioparco di Roma, un zoológico que alberga animales de todo el mundo.
  • El Piazzale del Pincio, una terraza con vistas panorámicas de Roma.
  • La Casina Valadier, un templo neoclásico que alberga un restaurante.
  • El Orange Garden, un jardín lleno de árboles de cítricos.

  

Un reloj inteligente de primera marca por 42 euros es una oportunidad única en MediaMarkt

Las rebajas de enero son oficiales y en MediaMarkt no se han quedado atrás, pues ya tienen grandes ofertas que son realmente imperdibles. Si siempre has querido tener un reloj inteligente, este es el momento oportuno para conseguirlo, ya que en la reconocida cadena tecnológica, tienen uno con características de primera marca por tan solo 42 euros. ¿Sabes de cuál se trata?

Las ofertas especiales de enero en MediaMarkt

Este Reloj Inteligente De Primera Marca Por 42 Euros Es Una Oportunidad Única En Mediamarkt

En enero, MediaMarkt ofrece una amplia gama de ofertas especiales en una gran variedad de productos y algunas de las ofertas más destacadas incluyen la famosa semana web, la cual va desde el 10 al 16 de enero, y en la que los clientes pueden disfrutar de un 20% de descuento en una selección de productos en la tienda online.

También ofrecen los descuentos por compra según el monto alcanzado si los clientes gastan al menos 100 € en la tienda online; y, por supuesto, no puedes dejar pasar la oportunidad de pagar por cuotas, pues, MediaMarkt ofrece una amplia gama de productos financiados a plazos cero, lo que te permite adquirirlos sin intereses.

 

Xiaomi Redmi Watch 3 Active, el reloj inteligente perfecto para ti y en oferta especial

Este Reloj Inteligente De Primera Marca Por 42 Euros Es Una Oportunidad Única En Mediamarkt

El Xiaomi Redmi Watch 3 Active es un smartwatch de gama media que ofrece una gran cantidad de funciones a un precio asequible. Actualmente, está en oferta en MediaMarkt por 42,99 €. Este reloj inteligente tiene un diseño deportivo con una carcasa de policarbonato y una correa de silicona, y es resistente al agua hasta 5 ATM, por lo que se puede usar para nadar.

Especificaciones que amarás en este reloj inteligente:

  • Pantalla: LCD de 1,83 pulgadas con resolución de 240 x 280 píxeles
  • Procesador: MediaTek Helio G22
  • RAM: 256 MB
  • Almacenamiento: 32 MB
  • Conectividad: Bluetooth 5.0, GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou
  • Batería: 289 mAh (hasta 12 días de autonomía)

Con estas especificaciones, el reloj inteligente de Xiaomi que consigues en el gigante tecnológico es una de las mejores opciones si quieres ahorrar, así que descubre otros atractivos que te encantarán. 

 

Funciones de este reloj inteligente que encuentras en MediaMarkt en precio de oferta

Este Reloj Inteligente De Primera Marca Por 42 Euros Es Una Oportunidad Única En Mediamarkt

El Xiaomi Redmi Watch 3 Active es una excelente opción para aquellos que buscan un smartwatch asequible con una gran cantidad de funciones. Ofrece un diseño deportivo, una gran pantalla, una larga duración de la batería y una amplia gama de funciones de seguimiento de la actividad y el estado físico.

El Redmi Watch 3 Active, que consigues en MediaMarkt por tan solo 42,99 euros, ofrece una gran cantidad de funciones, incluidas:

  • Seguimiento de actividad: pasos, distancia, calorías, sueño, frecuencia cardíaca, SpO2
  • Monitorización del estrés
  • Seguimiento de deportes: más de 100 modos, incluidos 10 modos profesionales
  • Llamadas Bluetooth
  • Notificaciones
  • Control de música
  • Alarma
  • Cronómetro

Si está buscando un nuevo smartwatch, el Redmi Watch 3 Active es una excelente opción a considerar y más ahora, con el precio imperdible que te ofrece el grande tecnológico.

 

Pulsera de actividad – Xiaomi Band 7, 1.62″ AMOLED, una que también se encuentra a un precio increíble

Este Reloj Inteligente De Primera Marca Por 42 Euros Es Una Oportunidad Única En Mediamarkt

La pulsera de actividad Xiaomi Band 7 es una de las más populares del mercado. Se caracteriza por su pantalla AMOLED de 1,62 pulgadas, su batería de larga duración (hasta 14 días) y sus numerosas funciones de seguimiento de la salud y el estado físico.

La Xiaomi Band 7 tiene un diseño moderno y elegante. La pantalla AMOLED de 1,62 pulgadas es grande y clara, y ofrece una buena visualización de la información. La pulsera está disponible en varios colores, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu estilo.

 

Características de la Pulsera de actividad – Xiaomi Band que encuentras a precio de oferta en MediaMarkt

Estilo

La Xiaomi Band 7 que encuentras en MediaMarkt, ofrece una amplia gama de funciones de seguimiento de la salud y el estado físico. Entre ellas, destacan:

  • Seguimiento del ritmo cardíaco
  • Seguimiento del sueño
  • Seguimiento de la actividad física (pasos, calorías, distancia, etc.)
  • Seguimiento del estrés
  • Seguimiento del ciclo menstrual

La pulsera también permite controlar la reproducción de música, recibir notificaciones del teléfono y realizar pagos con NFC. Además, la Xiaomi Band 7 tiene una batería de 180 mAh, que ofrece una autonomía de hasta 14 días en el modo de uso típico. En el modo de uso intensivo, la autonomía se reduce a 7 días.

Con respecto a su precio, la Xiaomi Band 7 es de 59,99 euros; ahora bien, en MediaMarkt, está disponible con un descuento del 41%, por lo que su precio actual es de 34,90 euros. Esta es una pulsera de actividad completa y con una buena relación calidad-precio. Es una buena opción para aquellos que buscan una pulsera que les ayude a controlar su salud y su estado físico.

 

Ventajas de contar con un buen reloj inteligente

Estilo

Los relojes inteligentes, también conocidos como smartwatches, son dispositivos electrónicos que combinan las funciones de un reloj tradicional con las de un teléfono móvil. Se conectan a un smartphone a través de Bluetooth y permiten realizar una serie de tareas, como recibir notificaciones, controlar la música, hacer llamadas o medir la actividad física.

Las ventajas de contar con un buen reloj inteligente son variadas y pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Comodidad y facilidad de uso, ya que son dispositivos compactos y ligeros que se pueden llevar cómodamente en la muñeca. Además, su interfaz es sencilla e intuitiva, lo que facilita su uso.
  • Permiten estar conectado en todo momento, ya que permiten recibir notificaciones de llamadas, mensajes, correos electrónicos y redes sociales. También permiten controlar la música, realizar llamadas o enviar mensajes de texto.
  • Ofrecen una amplia gama de funciones para el seguimiento de la actividad física, como la medición de la distancia recorrida, las calorías quemadas, el ritmo cardíaco, los tiempos de recuperación y el sueño.
  • Algunos relojes inteligentes incluyen funciones para el control de la salud, como la medición de la presión arterial, el oxígeno en sangre y el nivel de estrés.

Los relojes inteligentes son dispositivos versátiles que ofrecen una serie de ventajas que pueden mejorar la vida cotidiana de los usuarios; al punto de que se encuentran disponibles incluso para niños; y por el precio en el que los consigues en MediaMarkt, los puedes aprovechar al máximo.

 

Cómo hacer que tu reloj inteligente de MediaMarkt funcione mejor

Estilo

El Xiaomi Redmi Watch 3 Active es un smartwatch económico que ofrece una buena relación calidad-precio. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar su rendimiento y funcionalidad; entre ellas, actualizar el firmware.

Xiaomi lanza periódicamente actualizaciones de firmware para el Redmi Watch 3 Active. Estas actualizaciones suelen incluir mejoras de rendimiento, correcciones de errores y nuevas funciones. Para actualizar el firmware de tu reloj, sigue estos pasos:

  • Abre la aplicación Mi Fitness en tu teléfono.
  • Toca el icono de tu reloj en la parte superior de la pantalla.
  • Toca «Acerca de».
  • Toca «Actualización de firmware».
  • Si hay una actualización disponible, toca «Descargar e instalar».

Además de mantenerlo actualizado, no olvides mantenerlo limpio. El Redmi Watch 3 Active es resistente al agua, pero es importante mantenerlo limpio para evitar que se dañe. Para limpiar el reloj, utiliza un paño suave y húmedo y, por supuesto, no uses productos químicos ni abrasivos. Da un vistazo a las ofertas en la página web de MediaMarkt y no te quedes sin el tuyo.

  

Estos trucos al volante te ayudarán a conducir de manera segura con nieve o heladas

La inclemencia del tiempo puede transformar las rutas habituales en peligrosos desafíos para los conductores, especialmente cuando la nieve o las heladas hacen acto de presencia. Para garantizar un viaje seguro durante estos episodios meteorológicos, existen una serie de técnicas y recomendaciones que todo conductor debería tener en cuenta.

En la siguiente pieza, detallamos algunos de los trucos y hábitos más efectivos para mantener el control del vehículo y evitar accidentes en condiciones adversas, siendo la preparación y la precaución nuestras mejores aliadas.

ANTES DE EMPEZAR: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Dgt Nieve

Antes de adentrarnos en las carreteras, un trabajo previo de prevención es fundamental para enfrentarse a la nieve y al hielo. El primer paso es la revisión exhaustiva del vehículo: desde el estado de los neumáticos hasta el nivel del anticongelante. Neumáticos de invierno o cadenas deben estar listos para ser utilizados si las condiciones así lo requieren. Además, es esencial llevar una pala y material para proporcionar tracción en caso de quedarse atascado.

El conocimiento de la ruta también juega un papel crucial. Es recomendable informarse sobre el estado de las carreteras y la previsión meteorológica para anticiparse a posibles complicaciones. Configurar un sistema de navegación con alternativas y contar con un teléfono móvil cargado puede hacer la diferencia en caso de desvíos o emergencias.

A su vez, la anticipación es clave: salir con tiempo suficiente y evitar las horas de más tráfico puede ayudar a conducir sin prisas y más atento a las condiciones del camino. La visibilidad es otro factor crítico, por lo que se debe asegurar un buen funcionamiento de limpiaparabrisas y luces.

Por último, pero no menos importante, el equipamiento personal del conductor y acompañantes debe ser adecuado para el frío. Guantes, mantas y ropa de abrigo no deben faltar dentro del coche por si es necesario enfrentarse a bajas temperaturas fuera de él en caso de una emergencia o avería.

DURANTE LA CONDUCCIÓN SOBRE NIEVE: TÉCNICAS Y CONSEJOS

Una vez en marcha, la prudencia debe ser nuestro mantra. La primera recomendación es reducir la velocidad. La nieve y el hielo disminuyen notablemente la adherencia de los neumáticos al asfalto, por lo que es indispensable una conducción suave y sin movimientos bruscos. Al abordar curvas, es crucial hacerlo de manera progresiva y siempre mirando hacia la dirección deseada, pues el vehículo tiende a seguir nuestros ojos.

La distancia de seguridad debe ser aumentada considerablemente. En condiciones normales, se recomienda mantener, al menos, el equivalente a dos segundos con respecto al vehículo anterior. Con hielo o nieve, este margen debería ser de hasta diez segundos para proporcionar una margen adecuado para frenar sin riesgos.

En relación al frenado, una técnica muy útil es el frenado con motor, es decir, reducir marchas de manera progresiva para que sea el propio motor el que disminuya la velocidad del vehículo. Esto es preferible a usar los frenos de manera directa, lo que podría causar derrapes. Si se desliza, la reacción debe ser serena: desembragar y girar el volante hacia donde se quiere ir, evitando frenar o acelerar hasta recuperar el control.

El uso de elementos como las luces antiniebla y las de cruce es importante para mejorar la visibilidad tanto propia como de los demás conductores. Y recuerde, si necesita usar las cadenas, instálelas en un área segura y practique su colocación previamente.

EN CASO DE EMERGENCIA: PROTOCOLOS A SEGUIR

En Caso De Emergencia: Protocolos A Seguir

A pesar de todas las precauciones, uno puede encontrarse en una situación de emergencia. Si el coche queda atrapado en la nieve, lo primero es mantener la calma y no intentar acelerar a fondo, lo cual puede empeorar la situación. Es preferible utilizar la pala para retirar la nieve y colocar material bajo las ruedas, como sal o arena, para aumentar la tracción.

Si no podemos avanzar y necesitamos asistencia, es vital no abandonar el vehículo salvo que sea absolutamente necesario. El coche sirve de refugio y permite ser localizado más fácilmente por los servicios de rescate. Es importante señalizar nuestra posición con los triángulos de emergencia y la luz de emergencia, teniendo en cuenta de hacerlo con precaución para evitar cualquier otro incidente.

Un aspecto clave es mantener una buena ventilación para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, algo especialmente relevante si se mantiene el motor encendido para la calefacción. Abrir ligeramente una ventana puede prevenir este peligro.

Conviene tener a mano una batería externa o cargador para el teléfono móvil y utilizarlo con criterio. Realizar llamadas a los servicios de emergencias si es necesario y proporcionarles toda la información posible sobre nuestra ubicación y condición. Recordar, la prevención y la calma son nuestras mayores defensas en situaciones de emergencia en carreteras cubiertas por la nieve o el hielo. Mantener la serenidad y recordar estos consejos puede salvar vidas.

PLANIFICACIÓN DE LA RUTA Y ALTERNATIVAS

Cuando la nieve y las heladas anuncian su llegada, la planificación detallada de la ruta cobra una importancia aún mayor. No basta con conocer el punto de destino; trazar un itinerario con opciones alternativas se convierte en una práctica prudente y recomendable. Debemos considerar la posibilidad de que algunas vías puedan estar cerradas o sean intransitables, lo que obligaría a desviarse por rutas que podrían no estar familiarizadas.

Además de ello, es crucial acudir a fuentes fiables para obtener información actualizada de las condiciones de las carreteras. Consultar servicios estatales de tráfico o aplicaciones móviles especializadas permite adaptar el recorrido en tiempo real. La tecnología GPS brinda tanto alertas como recomendaciones en caso de necesitar una ruta de contingencia, facilitando así una toma de decisiones rápida y segura ante imprevistos.

Un mapa físico puede parecer una reliquia del pasado, pero en áreas con señal débil o nula, su valor es incalculable. Mantener uno dentro del vehículo puede ser una medida salvadora, permitiendo la navegación antigua pero efectiva para alcanzar un refugio seguro o continuar el viaje sin depender de la tecnología.

Contar con números de contacto de servicios de asistencia en carretera también es fundamental. En la eventualidad de que nos veamos atrapados y necesitemos ayuda profesional, saber a quién llamar agilizará el proceso de rescate y asistencia, permitiendo a los ocupantes del vehículo mantener la tranquilidad sabiendo que la ayuda está en camino.

EL EQUIPAMIENTO ADECUADO: DIFERENCIAS QUE SALVAN VIDAS

El Equipamiento Adecuado: Diferencias Que Salvan Vidas

El concepto de llevar un “kit de invierno” en el coche es muchas veces subestimado, pero puede marcar la diferencia entre una mera molestia y una situación potencialmente peligrosa. Este kit incluye, aparte de las ya mencionadas cadenas y pala, elementos como una linterna con baterías de repuesto, un cargador de móvil para el coche, alimentos no perecederos y agua embotellada.

Una manta térmica, vestimenta de abrigo adicional y botas adecuadas para caminar por la nieve deben formar parte de este equipamiento. No hay que pasar por alto la importancia de una botiquín de primeros auxilios, que junto a la presencia de un extintor de incendios, completan un set que debe acompañarnos durante todo el invierno.

El uso de sprays descongelantes puede ser de gran ayuda para liberar las cerraduras congeladas o despejar el parabrisas de hielo rápidamente. Por otro lado, una funda para el parabrisas prevendrá la acumulación de nieve durante las paradas, facilitando la partida cuando retomemos la marcha y evitando demoras innecesarias.

CONSEJOS ADICIONALES PARA LA CONDUCCIÓN INVERNAL

Existe una premisa esencial que va más allá de la técnica: la actitud al volante. En contextos invernales, mantener la paciencia y el foco en la conducción es vital. Las reacciones impulsivas o irreflexivas tienen mayores consecuencias cuando el margen de error se reduce debido al hielo o la nieve en la carretera.

Es recomendable familiarizarse con el comportamiento de nuestro vehículo en circunstancias adversas, incluso podríamos practicar en un parking vacío para entender cómo reacciona al frenar o girar sobre superficies deslizantes, siempre con gran precaución. Esta experiencia práctica puede ser de inestimable valor cuando se presenten condiciones similares en viajes reales.

Asimismo, deberíamos tener en cuenta la presión de los neumáticos. Una presión inadecuada puede disminuir aún más la tracción en condiciones de hielo y nieve, aumentando así el riesgo de derrapes y pérdida de control. Por ello, es importante revisarla regularmente y ajustarla según las especificaciones del fabricante para las temperaturas bajas.

En última instancia, cuando nos enfrentamos a la carretera en invierno, el conocimiento, la preparación y la prudencia no son meras recomendaciones; son la esencia de un viaje seguro. La nieve y las heladas pueden embellecer el paisaje, pero al volante, exigen de nosotros una responsabilidad y respeto máximos hacia las fuerzas de la naturaleza y la seguridad vial. Con estos consejos y una actitud adecuada, podrá disfrutar de la conducción invernal de forma segura y eficaz.

¿Cada cuánto tiempo debes lavar los abrigos?

Los abrigos son una prenda esencial para el invierno, ya que nos protegen del frío y la lluvia. Sin embargo, lavarlos con demasiada frecuencia puede dañarlos y reducir su vida útil. Por eso, es importante saber cada cuánto tiempo se deben lavar los abrigos para mantenerlos en buen estado.

También nos ayudan a lucir elegantes. Sin embargo, también pueden acumular suciedad y malos olores con el tiempo. Por eso, es fundamental lavarlos con regularidad. ¿Pero sabes con qué frecuencia se deben lavar? 

Factores a tomar en cuenta

¿Cada Cuánto Tiempo Debes Lavar Los Abrigos?

El factor más relevante que debes tomar en cuenta a la hora de determinar la frecuencia de lavado de un abrigo es el tejido con el que está confeccionado. Algunos tejidos, como el algodón, la lana o el cuero, son más delicados que otros y requieren un cuidado especial.

En general, los abrigos de algodón se pueden lavar con frecuencia, sin embargo, es importante leer la etiqueta de cuidado para asegurarse de que el tejido lo permita. Los abrigos de lana, por su parte, deben lavarse con menos frecuencia, ya que la lana es un tejido delicado que puede encogerse o deformarse si se lava con demasiada frecuencia. Los abrigos de cuero, por último, deben lavarse con mucha precaución, porque el cuero es un material susceptible a los daños.

 

Estas son las recomendaciones de una experta en lavandería

¿Cada Cuánto Tiempo Debes Lavar Los Abrigos?

Según Sarah Dempsey, experta en lavandería, no todos los abrigos tienen que lavarse con la misma frecuencia, pero sí que debemos irlos limpiando de vez en cuando, aunque no estén en contacto directo con nuestro cuerpo. 

No obstante, la frecuencia de lavado depende del tipo de chaqueta y de la frecuencia con la que se usa. En general, se recomienda lavar los abrigos de cuero al menos una o dos veces al año. No se debe usar secadoras, ya que es un material muy delicado.

 

¿Qué factores influyen en la frecuencia de lavado?

¿Cada Cuánto Tiempo Debes Lavar Los Abrigos?

Los siguientes factores influyen en la frecuencia de lavado de los abrigos:

  • Tipo de tejido: Los de tejidos naturales, como la lana o el cuero, son más delicados que los de tejidos sintéticos, como el poliéster o el nylon. Por lo general, los abrigos de tejidos naturales se deben lavar con menos frecuencia.
  • Uso: Los que se usan a diario se ensucian más rápidamente que los que se usan con menos frecuencia. Por lo tanto, los abrigos que se usan a diario se deben lavar con más frecuencia.
  • Condiciones climáticas: Las chaquetas que se usan en condiciones climáticas adversas, como la lluvia o la nieve, se ensucian más rápidamente. Por lo tanto, las chaquetas que se usan en condiciones climáticas adversas se deben lavar con más frecuencia.

 

Cuidados y almacenamiento de los abrigos

¿Cada Cuánto Tiempo Debes Lavar Los Abrigos?

Con la finalidad de prolongar la vida útil de los abrigos, los expertos aconsejan unas sencillas indicaciones para guardar sus abrigos una vez culmine el invierno, esto con la finalidad de que sus abrigos tengan una vida útil más larga. 

Para guardar o almacenar los abrigos de invierno solo debe: 

  • Limpie el abrigo con un cepillo suave antes de guardarlo.
  • Guarde el abrigo en un lugar fresco y seco.
  • No guarde el abrigo en una bolsa de plástico.

 

Consejos para lavar los abrigos

Lavado

Los expertos también explican la manera adecuada de lavar los abrigos según el tejido. Para mantener los abrigos limpios y en buen estado, siga estos consejos:

  • Lea las instrucciones de cuidado del abrigo antes de lavarlo.
  • Si tiene dudas sobre cómo lavar el abrigo, lleve el abrigo a una tintorería profesional.
  • Use un detergente suave.
  • Evite usar lejía.
  • No seque el abrigo en la secadora.
  • Cuelgue el abrigo para que se seque al aire libre.

 

Otra opción para lavar los abrigos de invierno

Lavado

El lavado en seco es un proceso de limpieza que no utiliza agua, sino que utiliza solventes como el percloretileno o PERC. Se utiliza en prendas que no se pueden sumergir en agua porque se deterioran, deforman, encogen o alteran su color. 

Para lavar un abrigo en seco, lleve el abrigo a una tintorería profesional. La tintorería utilizará productos y métodos especializados para limpiar el abrigo sin dañarlo.

 

Recomendaciones para el lavado de abrigos de cuero

Lavado

Las chaquetas o abrigos de cuero, según Sarah Dempsey, deben lavarse (como mínimo) una o dos veces al año. Pero en este caso depende de la frecuencia con la que los utilices, si los usas muchos, puedes aumentarla. 

Es aconsejable limpiar un abrigo de cuero a través de una limpieza profesional, ya que la suciedad y otros contaminantes pueden dañar el cuero si no se eliminan con regularidad. Sin embargo, cuando se trata de cuero de alta calidad, Dempsey recomienda utilizar un paño mojado en una mezcla de detergente suave y agua.

 

Consejos para la limpieza de los abrigos de plumas y acolchados

¿Cada Cuánto Tiempo Debes Lavar Los Abrigos?

Cuando se trata de chaquetas o abrigos acolchados, Dempsey ha recomendado lavar este tipo de prendas dos veces durante la temporada de invierno, especialmente si se usan a diario. Pero ha hecho hincapié en la necesidad de leer la etiqueta antes de meterlas a la lavadora para comprobar si están rellenas de plumas o no. 

Si tu abrigo tiene un relleno sintético, es posible que puedas lavarlo en casa. Lávalo en máquina con jabón neutro y en un ciclo delicado. En cuanto al lavado, este no debe hacerse más de una o dos veces al año, para evitar dañar la prenda. 

 

Abrigos de lana

Lavado

En el caso de los abrigos de lana, solamente necesitan limpiarse una vez por temporada. Por tanto, puedes elegir lavarlo cuando vayas a utilizarlo o cuando se termine el invierno y vayas a guardarlo hasta el próximo año. 
No obstante, si el abrigo se ha mojado, bien sea por la lluvia, o la nieve, debes asegurarte de que esté bien seco al momento de guardarse, este se debe secar en aire ambiente, si lo guardas humedecido es posible que termine oliendo a humedad y puede ser una fuente para la creación de hongos que dañaran el tejido.

  

Descubre la magia invernal: Los mejores sitios para visitar en Laponia en invierno

0

Laponia, la tierra de las auroras boreales, los bosques nevados y la cultura sami, se convierte en un verdadero paraíso invernal durante la estación más fría del año. En este artículo, exploraremos los mejores sitios para visitar en Laponia en invierno, desde experiencias únicas en la naturaleza hasta encantadores pueblos que parecen sacados de un cuento de hadas. ¡Prepárate para un viaje mágico a través de la impresionante región ártica de Europa!

1. Rovaniemi: El corazón de Laponia y casa de Papá Noel

Tu viaje a Laponia comienza en Rovaniemi, la capital de la región y, según la tradición, la residencia oficial de Papá Noel. La aldea de Papá Noel es una visita obligada, especialmente durante la temporada navideña. Puedes conocer a Santa Claus, enviar postales desde la oficina postal de Santa y explorar el Parque de Santa Claus, lleno de decoraciones festivas y renos adorables.

Además de la aldea de Papá Noel, Rovaniemi ofrece actividades emocionantes como safaris en motonieve, paseos en trineo tirado por renos y la posibilidad de presenciar la majestuosidad de las auroras boreales en invierno.

Santa Claus Village Finlandia 2 1024X681 1

2. Levi: Para los amantes de la nieve y los deportes de invierno

Si eres un apasionado de los deportes de invierno, Levi es el destino perfecto en Laponia. Esta estación de esquí de renombre internacional ofrece una amplia gama de actividades, desde esquí y snowboard hasta paseos en trineo de perros y renos. Con extensas pistas y paisajes nevados, Levi brinda una experiencia inigualable para los amantes de la nieve.

Además de las actividades deportivas, Levi cuenta con acogedores chalets, restaurantes de alta calidad y la oportunidad de relajarse en saunas tradicionales finlandesas para recuperarte después de un día lleno de acción en la nieve.

3. Saariselkä: Explora la belleza salvaje del Parque Nacional Urho Kekkonen

Ubicado en el norte de Laponia, Saariselkä es una joya rodeada por la naturaleza salvaje del Parque Nacional Urho Kekkonen. Este parque nacional ofrece una amplia variedad de actividades para los amantes del aire libre. Desde excursiones con raquetas de nieve hasta paseos en trineo de huskies, la región te sumergirá en la auténtica experiencia lapona.

Si buscas la aurora boreal, Saariselkä cuenta con áreas remotas y despejadas, lo que hace que sea un lugar ideal para observar este fenómeno celestial. En invierno, las noches claras y frías brindan el escenario perfecto para presenciar las luces del norte en todo su esplendor.

Rovaniemi Finlandia 2 1024X683 1

4. Kakslauttanen Arctic Resort: Alojamiento único bajo las estrellas

Imagina pasar la noche en una cabaña de cristal, viendo las auroras boreales danzar sobre tu cabeza. Este sueño se hace realidad en el Kakslauttanen Arctic Resort. Este exclusivo resort ofrece alojamientos únicos en iglús de cristal y cabañas de troncos, proporcionando una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza ártica.

Además de la posibilidad de ver las auroras boreales desde la comodidad de tu cama, el resort ofrece actividades como safaris en motonieve, paseos en trineo de renos y visitas a una granja de huskies. Kakslauttanen Arctic Resort combina el lujo con la autenticidad de Laponia.

Lapponia 2 1024X683 1

5. Inari: Sumérgete en la cultura sami y la tranquilidad ártica

Inari, situado a orillas del lago Inari, es el lugar perfecto para sumergirte en la cultura sami y disfrutar de la tranquila belleza de la región. El Museo Siida ofrece una visión profunda de la historia y la cultura del pueblo sami, con exhibiciones fascinantes que van desde la artesanía tradicional hasta la vida moderna en el Ártico.

En invierno, el lago Inari se congela, creando un paisaje de ensueño para pasear en motonieve, practicar la pesca en hielo o simplemente disfrutar de la serenidad del entorno. La cercana aldea de Lemmenjoki también es conocida por sus espectaculares vistas de las auroras boreales.

Consejos prácticos para tu viaje a Laponia en invierno:

  1. Vestimenta Adecuada: Elige ropa térmica y capas para mantenerte abrigado en las temperaturas extremas. No olvides guantes, gorro y una bufanda.
  2. Auroras Boreales: Las luces del norte son más visibles en las noches frías y despejadas, así que estate atento a las condiciones meteorológicas y las predicciones de auroras.
  3. Respeto por la Naturaleza: Laponia es hogar de una naturaleza frágil y única. Siempre sigue las normas locales y respeta el entorno natural.
  4. Planificación Temprana: Algunas actividades y alojamientos pueden reservarse rápidamente, especialmente durante la temporada alta de invierno. Planifica con anticipación para asegurarte de obtener las mejores experiencias.

Un invierno mágico en Laponia

En conclusión, Laponia en invierno es un destino mágico que ofrece una mezcla perfecta de aventuras en la nieve, cultura sami y la posibilidad de presenciar las increíbles auroras boreales. Desde la aldea de Papá Noel en Rovaniemi hasta los exclusivos iglús de cristal en Kakslauttanen, cada rincón de Laponia cuenta una historia única de la belleza del Ártico. Así que, ponte tus botas de invierno, abrígate y prepárate para explorar la región más mágica de Europa. ¡Que tu viaje a Laponia en invierno sea inolvidable y lleno de momentos maravillosos!

¿Es seguro comprar medicamentos en Amazon?

0

Desde la llegada de Internet, las compras en línea se han convertido en una práctica común para millones de personas en todo el mundo. Amazon, uno de los gigantes del comercio electrónico, ha sido un destino popular para adquirir una amplia variedad de productos, incluidos los medicamentos. Sin embargo, la seguridad y la confiabilidad de comprar medicamentos en Amazon han sido motivo de preocupación para muchos consumidores.

En este artículo, exploraremos a fondo esta cuestión, analizando distintos aspectos relacionados con la compra de medicamentos en la plataforma.

LA VENTAJA DE LA COMODIDAD

La Ventaja De La Comodidad

Una de las principales razones por las que las personas optan por comprar medicamentos en Amazon es la comodidad que ofrece. La posibilidad de pedir los medicamentos desde la comodidad de su hogar y recibirlos en su puerta es indudablemente atractiva. Además, Amazon cuenta con una interfaz fácil de usar y una amplia variedad de opciones, lo que hace que encontrar y comparar productos sea sencillo.

Sin embargo, esta conveniencia no está exenta de riesgos. La falta de supervisión de un profesional de la salud y la posibilidad de comprar medicamentos sin receta pueden llevar a un uso inadecuado o peligroso de los mismos. Es fundamental que los consumidores sean conscientes de los peligros potenciales y tomen medidas para garantizar su seguridad.

¿SON LOS MEDICAMENTOS EN AMAZON CONFIABLES?

La confiabilidad de los medicamentos vendidos en Amazon es una preocupación legítima. Aunque la plataforma se esfuerza por garantizar que los vendedores cumplan con ciertos estándares, la falta de regulación estricta puede dejar margen para productos de calidad dudosa o falsificaciones. Los consumidores deben prestar atención a las reseñas y la reputación de los vendedores antes de realizar una compra.

Otro aspecto a considerar es la cadena de suministro de los medicamentos. A menudo, los medicamentos pasan por múltiples intermediarios antes de llegar al consumidor final. Esto aumenta la posibilidad de que los productos puedan ser adulterados o contaminados en algún momento del proceso. Los consumidores deben ser cautelosos y verificar la autenticidad de los productos que adquieren en línea.

LOS PRECIOS Y LAS OFERTAS ATRACTIVAS

Los Precios Y Las Ofertas Atractivas

Amazon es conocida por ofrecer precios competitivos y atractivas ofertas en una amplia gama de productos, incluidos los medicamentos. Esto puede ser tentador para aquellos que buscan ahorrar dinero en sus gastos médicos. Sin embargo, los consumidores deben ser cuidadosos al evaluar las ofertas y comparar los precios con otras fuentes confiables, como farmacias locales o sitios web de farmacias en línea que operan bajo regulaciones más estrictas.

Es importante recordar que el precio más bajo no siempre garantiza la mejor calidad. Los medicamentos genéricos, por ejemplo, pueden ser más económicos que sus contrapartes de marca, pero la calidad y la eficacia pueden variar. Los consumidores deben investigar y asegurarse de que los medicamentos que compran sean seguros y efectivos.

LOS RIESGOS DE LA AUTOMEDICACIÓN

La disponibilidad de medicamentos sin receta en Amazon también plantea preocupaciones sobre la automedicación. Muchas personas recurren a la plataforma para comprar medicamentos comunes, como analgésicos o antihistamínicos, sin la supervisión de un profesional de la salud. Esto puede llevar a un uso inapropiado de los medicamentos o a la falta de atención médica adecuada en casos más graves.

La automedicación puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente si se toman medicamentos de forma incorrecta o se combinan con otros sin conocimiento adecuado. Los consumidores deben educarse sobre los riesgos y buscar orientación médica cuando sea necesario.

La compra de medicamentos en Amazon ofrece una conveniencia innegable, pero también plantea preocupaciones legítimas sobre la seguridad y la confiabilidad de los productos. Los consumidores deben ser cautelosos al comprar medicamentos en línea y seguir ciertas pautas para garantizar su seguridad:

  1. Verificar: la autenticidad del vendedor y su reputación.
  2. Comparar: precios y ofertas con fuentes confiables.
  3. Evitar: la automedicación y buscar orientación médica cuando sea necesario.
  4. Investigar: sobre los medicamentos que planean comprar.
  5. Considerar la compra de medicamentos con receta: únicamente a través de canales confiables y regulados.

La conveniencia no debe poner en riesgo la salud. Los consumidores deben tomar medidas para garantizar que los medicamentos que compran en línea sean seguros y efectivos. La compra de medicamentos en Amazon puede ser una opción viable, pero solo si se aborda con precaución y responsabilidad.

LA REGULACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN INTERNET

La Regulación De Los Medicamentos En Internet

Uno de los aspectos más cruciales de la compra de medicamentos en línea es la regulación y supervisión de estos productos. En la mayoría de los países, las autoridades de salud establecen estrictas regulaciones para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos. Sin embargo, en el ámbito de las ventas por Internet, estas regulaciones pueden variar ampliamente.

En el caso de Amazon, la plataforma tiene políticas y procedimientos para garantizar que los vendedores cumplan con ciertos estándares de calidad y seguridad. Sin embargo, estas políticas pueden no ser tan rigurosas como las regulaciones gubernamentales que se aplican a las farmacias tradicionales. Por lo tanto, los consumidores deben ser conscientes de la posibilidad de que algunos medicamentos en línea puedan no cumplir con los mismos estándares de calidad que los disponibles en farmacias físicas.

LAS ALTERNATIVAS: FARMACIAS EN LÍNEA CON LICENCIA

Si bien Amazon es una opción popular para comprar una amplia variedad de productos, incluidos los medicamentos, los consumidores también pueden optar por utilizar farmacias en línea con licencia. Estas farmacias operan bajo regulaciones gubernamentales estrictas y ofrecen una amplia gama de medicamentos con receta y sin receta.

Aunque las farmacias en línea con licencia pueden no tener la misma conveniencia que Amazon, ofrecen una mayor garantía de que los medicamentos que venden son seguros y efectivos. Los consumidores pueden verificar fácilmente la licencia de una farmacia en línea y consultar a su profesional de la salud para obtener orientación sobre la elección de una fuente confiable para sus necesidades médicas.

CONSEJOS PARA LA COMPRA DE MEDICAMENTOS EN LÍNEA

Consejos Para La Compra De Medicamentos En Línea

Si los consumidores deciden comprar medicamentos en línea, es esencial que sigan algunas pautas para garantizar su seguridad y la eficacia del tratamiento. Además de verificar la autenticidad del vendedor y su reputación, como mencionamos anteriormente, aquí hay algunos consejos adicionales:

Consulte a su profesional de la salud: Antes de comprar medicamentos en línea, hable con su médico o farmacéutico. Puede proporcionarle orientación sobre las opciones disponibles y la seguridad de un medicamento específico.

Verifique las credenciales del vendedor: Asegúrese de que el vendedor esté autorizado para vender medicamentos y que cumpla con las regulaciones de su país.

Revise las políticas de devolución y garantía: Asegúrese de comprender las políticas de devolución y garantía del vendedor en caso de recibir un producto defectuoso o incorrecto.

Evite las ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas: Si un medicamento tiene un precio significativamente más bajo que el promedio, eso podría ser una señal de advertencia de que el producto no es auténtico o de calidad inferior.

Compre solo medicamentos necesarios: No compre medicamentos en línea que no necesite. Evite la automedicación y siga las recomendaciones de su profesional de la salud.

EL FUTURO DE LAS VENTAS DE MEDICAMENTOS EN LÍNEA

El crecimiento de las ventas de medicamentos en línea, incluida la presencia de Amazon en este mercado, plantea preguntas sobre el futuro de la industria farmacéutica y la forma en que los consumidores acceden a sus medicamentos. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que las ventas en línea sigan siendo una parte importante de la forma en que obtenemos nuestros medicamentos.

Sin embargo, la regulación y la seguridad deben ser prioridades constantes para garantizar que los consumidores puedan confiar en los medicamentos que compran en línea. Las autoridades de salud y las empresas deben trabajar juntas para establecer estándares claros y garantizar que los medicamentos en línea sean seguros y efectivos.

CONCLUSIÓN

Conclusión

En conclusión, la compra de medicamentos en Amazon y otras plataformas en línea ofrece comodidad y opciones de ahorro, pero también plantea desafíos significativos en términos de seguridad y regulación. Los consumidores deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para garantizar que los medicamentos que adquieren sean seguros y efectivos.

Optar por farmacias en línea con licencia y consultar a profesionales de la salud son pasos importantes para tomar decisiones informadas sobre la compra de medicamentos en línea. Además, es esencial que las autoridades de salud y las empresas trabajen juntas para establecer regulaciones claras y garantizar la seguridad de los medicamentos en línea.

A medida que la tecnología y las ventas en línea continúan evolucionando, la seguridad de los medicamentos en línea debe seguir siendo una prioridad fundamental. Los consumidores tienen derecho a acceder a medicamentos seguros y efectivos, independientemente de la plataforma que elijan para comprarlos.

‘Oppenheimer’ se impone a ‘Barbie’ en unos Globos de Oro que despiden con honores a ‘Succession’

‘Oppenheimer’, con cinco premios, fue la gran vencedora en la 81.ª edición de los Globos de Oro imponiéndose a la otra gran favorita, ‘Barbie’, que solo se llevó dos de los nueve premios a los que estaba nominada. Entre las series, la triunfadora fue ‘Succession’, que se alzó con cuatro medios con su última temporada, y también brillaron ‘The Bear’ en comedia y ‘Bronca’ en miniseries.

La gala se celebró en el escenario habitual de los Globos de Oro, el hotel The Beverly Hilton de Beverly Hills, en California, y estuvo conducida por el actor y cómico Jo Koy. Fue la primera edición de los galardones desde que en junio de 2023, y tras varios años de polémicas relacionadas con la falta de ética y la ausencia de diversidad en sus miembros, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood se disolviera y vendiera los derechos de explotación de la gala a Dick Clark Productions, propiedad de Eldridge Industries.

Este cambio de organización conllevó diversas novedades en los galardones, como la ampliación a seis en los nominados en cada categoría y la creación de dos nuevos premios: mejor monólogo de comedia, que fue para Ricky Gervais por ‘Armageddon’, y mejor logro cinematográfico y de taquilla, un galardón que fue para ‘Barbie’, la película más taquillera del año con más de 1.440 millones de dólares de recaudación.

La cinta de Greta Gerwig, que partía como la más nominada con nueve candidaturas, se quedó solo con este reconocimiento y el de mejor canción original, que fue para el tema ‘What Was I Made For?’ de Billie Eilish O’Connell y Finneas O’Connell.

La cara del ‘Barbieheimer’, el fenómeno que sacudió la taquilla este verano, fue para la cinta de Christopher Nolan, que se llevó cinco premios. Entre ellos el de mejor película dramática y mejor director para el cineasta británico, que tras seis nominaciones se alzó con su primer Globo de Oro. En su discurso, Nolan recordó a su «querido amigo» Heath Ledger, el actor fallecido justo después de rodar a sus órdenes ‘El caballero oscuro’ y en nombre del que recogió este galardón en 2009 por su interpretación como Joker.

El protagonista de ‘Oppenheimer’, Cillian Murphy, se llevó el Globo de Oro al mejor actor dramático y en su discurso agradeció al «visionario» Nolan su confianza «durante 20 años y seis películas», mientras que el premio al mejor actor de reparto fue para Robert Downey Jr. que se alzó con su primer Globo de Oro por su encarnación del político Lewis Strauss. Además, el compositor Ludwig Göransson se hizo con el Globo de Oro a la mejor banda sonora.

También fue una gran noche para ‘Pobres criaturas’ de Yorgos Lanthimos, que se llevó el premio a la mejor comedia o musical dando la sorpresa ante la gran favorita en esta categoría, ‘Barbie’, y para su protagonista, Emma Stone, que se hizo con el galardón a la mejor actriz en comedia o musical.

También con dos Globos de Oro fue reconocida ‘Los que se quedan’. La cinta de Alexander Payne fue galardonada con el premio al mejor actor en comedia o musical para Paul Giamatti y mejor actriz de reparto para Da’Vine Joy Randolph. Lily Gladstone fue reconocida como mejor actriz protagonista en drama por su papel en ‘Los asesinos de la luna’, dando a la cinta de Martin Scorsese el único de los siete premios a los que estaba nominada.

El Globo de Oro al mejor guion fue para Justine Triet y Arthur Harari por ‘Anatomía de una caída’, cinta que también se hizo con el premio al mejor filme de habla no inglesa, categoría en la que la española ‘La sociedad de la nieve’ de Juan Antonio Bayona estaba entre las nominadas. ‘El chico y la garza’ de Hayao Miyazaki fue premiado como mejor filme de animación.

‘SUCCESSIÓN’, ‘THE BEAR’ Y ‘BRONCA’ DOMINAN ENTRE LAS SERIES

En series, la cuarta y última temporada de ‘Succession’ fue la otra gran vencedora de la noche haciéndose con cuatro premios. La producción de HBO se llevó los Globos de Oro a mejor serie dramática, mejor actriz protagonista en drama para Sarah Snook, mejor actor protagonista en drama para Kieran Culkin y mejor actor de reparto para Matthew Macfadyen.

En comedia brilló ‘The Bear’, serie disponible en Disney+, que se alzó con el premio a mejor comedia, mejor actor de comedia para Jeremy Allen White y mejor actriz de comedia para Ayo Edebiri. Y entre las miniseries la triunfadora fue ‘Bronca’ de Netflix que se hizo con el premio a mejor miniserie, mejor actriz para Ali Wong y mejor actor para Steven Yeun. El premio a la mejor actriz de reparto en una serie para Elizabeth Debicki por su papel de Diana de Gales en la última temporada de ‘The Crown’.

De vergüenza: la OCU da una advertencia sobre los menús escolares de España

La alimentación que reciben los niños y adolescentes en edad escolar es clave para promover una dieta saludable desde la infancia. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela importantes carencias nutricionales en los menús que se sirven en los comedores escolares de España. Esta situación ha alertado a los familiares de los menores y a las principales organizaciones estudiantiles. En este artículo te contaremos qué datos reveló la investigación de la OCU y hablaremos de cómo puede afectar la mala alimentación a los más jóvenes.

OCU: El 45% de los menús no cumple las recomendaciones nutricionales

Ocu: El 45% De Los Menús No Cumple Las Recomendaciones Nutricionales

La OCU analizó 622 menús mensuales de colegios públicos, concertados y privados de todas las comunidades autónomas correspondientes a los meses de marzo a junio de 2023. La conclusión es que casi la mitad (el 45%) son «muy desequilibrados», especialmente cuando la comida se elabora fuera del propio centro educativo. Se trata de una situación muy problemática si se tiene en cuenta que en nuestro país más de 2 millones de niños que realizan sus estudios primarios, lo que significa que casi un millón de ellos tienen dificultades para acceder a una nutrición digna y de calidad.

Exceso de hidratos de carbono y precocinados

Exceso De Hidratos De Carbono Y Precocinados

Desde la OCU se informa que los principales problemas detectados son el exceso de platos a base de hidratos de carbono (arroz, pasta, patatas) y el abuso de precocinados como croquetas o empanadillas. Por ejemplo, las legumbres deberían estar presentes al menos 1,5 veces por semana y los precocinados no más de 1 vez cada 2 semanas. Sin embargo, ocurre lo contrario. Lastimosamente, esta situación no es algo novedoso; a lo largo de los años muchas empresas alimenticias han reducido la calidad de la materia prima para generar mayores rentas.

Poca variedad en las verduras

Poca Variedad En Las Verduras

Por otro lado, también se informa que aunque la presencia media de verduras parece adecuada, en realidad suelen darse en forma de purés (46% de los casos) o ensaladas (43%) que los niños no suelen terminar. La OCU reclama una mayor variedad de verduras frescas de temporada, no solo lechuga, tomate y cebolla. Además, el consumo excesivo de carnes grasas, fritas o empanadas y embutidos muy procesados (salchichas, chorizo) tampoco contribuye a la calidad de los menús escolares, según informaron desde la OCU. Estos deberían limitarse a una o dos raciones sanas de carne o pescado a la semana.

OCU: Poco pescado azul y postres azucarados

Ocu: Poco Pescado Azul Y Postres Azucarados

Apenas el 22% del pescado que se sirve es azul (sardinas, caballa, salmón…), que es el más recomendable. En los postres, también se abusa de los lácteos azucarados como natillas o flanes en lugar de la fruta natural, según informaron desde la OCU. En este mismo sentido, los expertos echan en falta una mayor presencia de cereales y pastas integrales, así como de guarniciones más variadas y equilibradas (ensaladas, verduras salteadas o al vapor) para acompañar los platos principales.

Peor calidad con comida elaborada fuera del colegio

Peor Calidad Con Comida Elaborada Fuera Del Colegio

Los menús externos que llegan ya preparados al centro educativo (línea caliente) o que se elaboran a partir de platos traídos en frío (línea fría) presentan más carencias que los que se cocinan en la propia cocina escolar. Hasta un 55% de los primeros son muy desequilibrados. Ante estos resultados, la OCU y varias sociedades médicas insisten en aprobar de una vez la regulación de los menús escolares que lleva negociándose desde 2010 entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. Este reglamento debería introducir cambios como más pescado azul, menos precocinados o mayor control de grasas.

Fomentar cocinas escolares y deporte

Fomentar Cocinas Escolares Y Deporte

Los expertos en nutrición infantil también piden potenciar las cocinas dentro de los propios colegios y recordar la importancia de complementar una dieta sana con al menos 60 minutos diarios de ejercicio físico moderado o intenso, algo que el 81% de los niños y adolescentes españoles no cumplen. La mala alimentación en los colegios, unida al sedentarismo, son la principal causa del alarmante aumento de la obesidad infantil en España, que ya afecta a 4 de cada 10 niños y adolescentes, según la OMS. Esto se traduce en un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, problemas digestivos, articulares e incluso ciertos tipos de cáncer en edades cada vez más tempranas, alertan los pediatras.

Efectos de mala nutrición

Efectos De Mala Nutrición

La malnutrición en la edad escolar puede afectar negativamente el rendimiento académico de los niños y niñas, ya que dificulta la capacidad de aprendizaje, concentración y razonamiento lógico-abstracto. A su vez, la falta de una alimentación completa y balanceada es una de las principales causas de sobrepeso, obesidad, caries dental, anemia ferropénica y el desarrollo de trastornos alimenticios en la infancia. Asimismo, la desnutrición tiene efectos duraderos en el crecimiento, causando una talla baja o impedir que se alcance el máximo potencial genético. Ya en la adolescencia y adultez, aquellos con historia de malnutrición infantil suelen tener menor masa ósea, más probabilidades de sufrir fracturas y mayor riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como diabetes o hipertensión arterial debido al daño nutricional temprano.

Recomendaciones de la OCU a familias y colegios

Recomendaciones De La Ocu A Familias Y Colegios

Ante esta situación, la OCU insiste tanto a los colegios y empresas proveedoras de comida como a las familias en la necesidad de:

  • Primar los menús caseros frente a los precocinados industrialmente.
  • Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado azul.
  • Disminuir la presencia de carnes grasas, precocinados, rebozados y postres azucarados.
  • Fomentar la actividad física diaria y otras actividades al aire libre para compensar las horas de estudio.

En definitiva, los resultados del estudio de la OCU ponen de relieve la urgencia de aumentar la calidad y el control de los menús que se sirven en los comedores escolares, para prevenir problemas de salud en la población infantil y juvenil española a corto y largo plazo. Los expertos en nutrición advierten que urge tomar medidas efectivas antes de que la situación se vuelva ingobernable.

“No creo que se haya hecho nunca”: el director de Titanic ama esta escena de Barbie 

¿Ya viste Barbie? James Cameron también. El director de Titanic, James Cameron, ha revelado su admiración por una escena de la película Barbie, afirmando que nunca antes se había visto algo similar. Según Cameron, esta escena logra resumir en tan solo un minuto miles de años de dilema femenino, lo cual le dejó impresionado. Además, el aclamado director también elogió la valentía de Ryan Gosling al interpretar al personaje de Ken en la película.

Barbie, todo un fenómeno

Barbie, Todo Un Fenómeno

El fenómeno Barbie ha cautivado incluso a James Cameron, conocido por sus exitosas películas como Avatar. La película dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie se estrenó en verano y rápidamente se convirtió en un éxito de taquilla, superando a otros estrenos muy esperados como Oppenheimer.

Tras su exitoso paso por los cines, la producción de Barbie se posiciona como una de las grandes favoritas para recibir numerosas estatuillas en la próxima temporada de premios. En este contexto, la reconocida revista Variety ha organizado una serie de conversaciones entre destacados cineastas del año para que compartan sus experiencias y proyectos más recientes.

La directora de Barbie hablando con el director de Titanic y Avatar

La Directora De Barbie Hablando Con El Director De Titanic Y Avatar

Uno de los encuentros más destacados fue entre James Cameron, director de Titanic, y Greta Gerwig, directora de Barbie. A pesar de encontrarse en diferentes ubicaciones geográficas, Cameron se conectó a través de Zoom desde Nueva Zelanda, donde se encuentra filmando la próxima entrega de Avatar. Durante la charla, el aclamado director reveló cuál fue su momento favorito de Barbie, dirigida por Gerwig y que ha recaudado hasta el momento la impresionante cifra de 1.279.182.865 dólares.

La conversación entre Cameron y Gerwig fue sin duda una oportunidad única para que dos talentos de la industria cinematográfica intercambiaran ideas y opiniones sobre sus respectivos proyectos. La participación de Cameron, reconocido por su trayectoria y éxitos en la industria, brinda un respaldo adicional al impacto y relevancia de Barbie en el panorama cinematográfico actual.

La voz de los grandes creadores

La Voz De Los Grandes Creadores

Con estas conversaciones entre cineastas, se busca dar voz a los creadores de algunas de las producciones más destacadas del año y ofrecer a los espectadores una visión más profunda de los procesos creativos y desafíos enfrentados durante la realización de estas películas. Además, estas charlas también sirven como una plataforma para reconocer y celebrar los logros alcanzados por las películas más exitosas del momento.

A medida que nos adentramos en la temporada de premios, Barbie se perfila como una fuerte contendiente en diversas categorías, gracias a su impacto tanto en la taquilla como en la crítica especializada. La colaboración entre Greta Gerwig y James Cameron, dos talentos de renombre en la industria cinematográfica, ha sido clave para el éxito de esta producción, que ha logrado cautivar tanto a los espectadores como a los expertos del séptimo arte.

Palabras de reconocimiento y admiración mutuas

Palabras De Reconocimiento Y Admiración Mutuas

La conversación entre James Cameron y Greta Gerwig sobre Barbie es un reflejo del reconocimiento y la admiración que esta película ha generado en la industria del cine. Su impacto financiero y su narrativa han dejado una huella imborrable, y no cabe duda de que su participación en la temporada de premios será uno de los puntos más destacados y esperados por los amantes del cine.

El monólogo de Gloria, interpretado por America Ferrera, en la película ‘Barbie’, es un poderoso discurso en el que el personaje reflexiona sobre la perfección inalcanzable impuesta por la sociedad a las mujeres. En este monólogo, Gloria expone de manera contundente los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en su búsqueda de ser consideradas adecuadas y suficientes en diferentes roles, como el de madre, hija, trabajadora y amante.

Lo que más le gustó de Barbie a James Cameron

Lo Que Más Le Gustó De Barbie A James Cameron

El director James Cameron, al ver este monólogo de Barbie, quedó impresionado por la forma en que se resumen miles de años de dilema femenino en tan solo un minuto. Según Cameron, nunca antes había visto una representación tan concisa y acertada de los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual.

En el discurso de Gloria en Barbie, se pone de manifiesto la presión constante que las mujeres sienten para cumplir con estándares de belleza, perfección y éxito que son prácticamente inalcanzables. Gloria expresa que ser mujer, en ocasiones, puede parecer literalmente imposible debido a las expectativas irreales que se les imponen.

La importancia del personaje de Gloria en Barbie

La Importancia Del Personaje De Gloria En Barbie

El personaje de Gloria repasa las diversas formas en que las mujeres experimentan sufrimiento emocional y psicológico al tratar de encajar en los diferentes roles que se les asignan en la sociedad. Desde la maternidad, donde se espera que sean madres perfectas y abnegadas, hasta el ámbito laboral, donde deben enfrentarse a la discriminación y la brecha salarial, Gloria expone las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en su lucha por ser reconocidas y valoradas.

El monólogo de Gloria en ‘Barbie’ es un llamado a la reflexión sobre la presión y los estándares injustos a los que las mujeres se ven sometidas en la sociedad contemporánea. A través de este discurso, se busca generar conciencia sobre la importancia de romper con los estereotipos de género y promover la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres.

Un monólogo de Barbie que es feminismo puro

Un Monólogo De Barbie Que Es Feminismo Puro

El monólogo de Gloria en Barbie es un momento destacado de la película, en el cual se aborda de manera impactante el dilema femenino y la presión social que las mujeres enfrentan en su búsqueda de la perfección. El reconocimiento y el elogio de James Cameron hacia esta escena demuestran la relevancia y la calidad del mensaje transmitido, y su capacidad para resonar con el público.

En relación a esto, Cameron ha elogiado el talento de Gerwig para conectar emocionalmente con el espectador, a pesar del componente cómico de la película Barbie. Según el director, es fundamental que los creadores sean capaces de sentir y emocionarse con su propia obra, ya que esto es lo que permitirá que millones de personas se conmuevan al verla. Cameron destaca la importancia de ser un verdadero fanático del cine y de tener esa pasión al ver las propias películas.

Cuidado con el intelectualismo

Cuidado Con El Intelectualismo

Además, el director advierte sobre el peligro de volverse demasiado intelectual en el proceso creativo. Según él, si se busca ser demasiado cerebral y se pierde la sinceridad en el proceso, es posible obtener un resultado artístico, pero no auténtico. En el caso de Barbie, Cameron destaca que su éxito radica en la sinceridad con la que aborda los temas y emociones, lo cual conecta de manera genuina con el público.

Por otro lado, Cameron también ha elogiado el trabajo de Ryan Gosling en su interpretación del personaje de Ken en Barbie. El director destaca la valentía y el compromiso del actor en su actuación, lo cual ha contribuido a la calidad y el impacto de la película.

Si Cameron opina esto de Barbie, ¿qué estás esperando para verla?

YouTube video
Si Cameron opina esto de Barbie, ¿qué estás esperando para verla?

Cameron reconoce la habilidad de Gerwig para tocar la fibra sensible de los espectadores en Barbie, a pesar de su enfoque cómico. Destaca la importancia de ser fanático del cine y de mantener la sinceridad en el proceso creativo. Asimismo, elogia el trabajo valiente de Ryan Gosling en su interpretación de Ken. Estos aspectos han contribuido al éxito y la conexión emocional de la película con el público.

Las banderas más raras del mundo: ¿las has visto alguna vez?

0

Las banderas son símbolos nacionales que representan la identidad y la historia de un país. Sin embargo, no todas las banderas son iguales, y algunas de ellas destacan por su singularidad y rareza.

En este artículo, exploraremos las banderas más inusuales del mundo, desde diseños extravagantes hasta símbolos con significados ocultos. Descubriremos cómo estas banderas reflejan la cultura y la historia de sus respectivos países, y cómo han llegado a ser tan distintivas. Prepárese para un viaje fascinante a través de las banderas más extrañas que existen.

NEPAL, UNA DE LAS BANDERAS MÁS RARAS DEL MUNDO

La Bandera De Nepal: Una Maravilla De Diseño

La bandera de Nepal es sin duda una de las más inusuales y hermosas del mundo. Lo que la hace única es su forma no rectangular, que se asemeja a dos triángulos superpuestos. El diseño es una representación del monte Everest, la montaña más alta del mundo, y simboliza la geografía montañosa de Nepal. Además, el emblema lunar en la parte superior es un símbolo de la familia real nepalí.

El uso de colores rojo y azul en la bandera de Nepal también tiene significados profundos. El color rojo representa el coraje y la valentía del pueblo nepalí, mientras que el azul simboliza la paz y la armonía. La combinación de estos elementos hace que la bandera de Nepal sea una verdadera maravilla de diseño y una representación única de su cultura y geografía.

LA BANDERA DE LIBIA: UNA SIMPLE DECLARACIÓN

La bandera de Libia es otro ejemplo de una bandera inusual, pero por razones diferentes. Esta bandera es completamente verde, sin ningún otro diseño o símbolo. ¿Qué hace que esta bandera sea tan peculiar? La respuesta está en su simplicidad y su significado.

La bandera verde de Libia fue adoptada en 1977 por el entonces líder del país, Muammar Gaddafi. El verde es un color asociado con el Islam y el profundo significado religioso de Libia. Además, Gaddafi quería eliminar cualquier símbolo que estuviera relacionado con el colonialismo o la monarquía, por lo que optó por una bandera completamente verde como una declaración de independencia y autodeterminación.

LA BANDERA DE BERMUDA: MISTERIO EN EL CIELO

La Bandera De Bermuda: Misterio En El Cielo

La bandera de Bermuda es una de las más misteriosas del mundo. Su diseño presenta un fondo rojo con un triángulo blanco en la parte izquierda, que contiene otro triángulo rojo superpuesto. Este diseño peculiar es conocido como la «Bandera Roja Ensign» y tiene una historia intrigante.

El triángulo blanco en la bandera de Bermuda representa al archipiélago en sí, mientras que el triángulo rojo simboliza la relación histórica con Inglaterra. Pero lo más interesante es el motivo de la superposición de los triángulos. Se dice que representa la relación entre Bermuda y los Estados Unidos durante la Guerra de la Independencia, cuando los barcos bermudeños eran utilizados como intermediarios para el comercio con las colonias rebeldes. Esta bandera es un ejemplo de cómo la historia y la geografía se entrelazan en un símbolo nacional.

LA BANDERA DE MOZAMBIQUE: UNA EXPLOSIÓN DE CULTURA

La bandera de Mozambique es un ejemplo de cómo un país puede expresar su diversidad cultural a través de su bandera. Este diseño presenta un AK-47 cruzado con una azada y una azadilla en un fondo de libro abierto. ¿Qué significan estos elementos?

El AK-47 representa la lucha por la independencia de Mozambique y la defensa de la libertad. Las herramientas agrícolas simbolizan el papel crucial de la agricultura en la economía del país. El libro abierto representa la educación y el progreso. Además, el fondo verde es un símbolo de la rica biodiversidad de Mozambique. En conjunto, la bandera de Mozambique es una expresión vívida de su historia, cultura y aspiraciones.

LA BANDERA DE ISLE OF MAN: TRES PIERNAS EN MOVIMIENTO

La Bandera De Isle Of Man: Tres Piernas En Movimiento

La bandera de Isle of Man es otra de las más inusuales del mundo. Presenta tres piernas unidas en movimiento, sostenidas por una triskelion. Este diseño ha desconcertado a muchos, pero tiene un significado profundo.

Las tres piernas en movimiento representan progreso y dinamismo, mientras que el triskelion simboliza la continuidad y la interconexión de la historia, la cultura y la geografía de la isla. Esta bandera es un recordatorio de la singularidad de Isle of Man y su posición única en el mundo.

Las banderas más raras del mundo son mucho más que simples símbolos nacionales. Cada una de ellas cuenta una historia única sobre la historia, la cultura y la identidad de su país. Desde diseños extravagantes hasta declaraciones de independencia, estas banderas nos recuerdan la riqueza y la diversidad del mundo que nos rodea. La próxima vez que vea una bandera inusual, tómese un momento para descubrir su historia y significado, y apreciará aún más la riqueza de nuestro planeta.

LA BANDERA DE BONAIRE: COLORES QUE REFLEJAN LA NATURALEZA

La bandera de Bonaire, una isla caribeña que forma parte de los Países Bajos, es un ejemplo de cómo los colores y símbolos de una bandera pueden reflejar la belleza y la naturaleza del lugar. Su diseño incorpora cuatro colores principales: amarillo, blanco, azul y verde.

El amarillo en la bandera de Bonaire representa el sol brillante y el espíritu alegre de la isla. El blanco simboliza la paz y la armonía que se experimenta en Bonaire, mientras que el azul representa el cielo y el mar que rodean la isla. Por último, el verde representa la exuberante vegetación y la belleza natural de la isla. En conjunto, estos colores crean una bandera que captura la esencia de Bonaire y su entorno único en el Caribe.

LA BANDERA DE ANTÁRTIDA: UN SÍMBOLO DE COOPERACIÓN

La Bandera De Antártida: Un Símbolo De Cooperación

La bandera de la Antártida es única en el sentido de que no representa a un país en particular, sino que es un símbolo de cooperación internacional. La Antártida es un continente compartido por varias naciones, y su bandera refleja el deseo de preservar este entorno único y frágil.

La bandera de la Antártida muestra un mapa del continente blanco en azul sobre un fondo blanco. Este diseño simple, pero efectivo enfatiza la importancia de la paz y la colaboración en la región. La Antártida es un lugar donde la ciencia y la investigación transcurren por encima de las fronteras nacionales, y su bandera es un recordatorio constante de la necesidad de proteger este ecosistema delicado.

LA BANDERA DE BARBADOS: UNA HISTORIA DE INDEPENDENCIA

La bandera de Barbados es un ejemplo de cómo los símbolos nacionales pueden cambiar con el tiempo para reflejar la historia y la identidad de un país. La bandera actual de Barbados fue adoptada en 1966, cuando el país logró la independencia del Reino Unido.

El diseño de la bandera de Barbados incorpora el azul y el amarillo, que son los colores nacionales de Barbados. El tridente en el centro es un símbolo de la independencia y representa la conexión de Barbados con el mar. Además, los dos triángulos verdes representan la esperanza y el futuro del país. Esta bandera es un recordatorio de la lucha por la independencia y la determinación de Barbados de forjar su propio camino en la historia.

LA BANDERA DE JAPÓN: SIMPLICIDAD Y PROFUNDIDAD

La Bandera De Japón: Simplicidad Y Profundidad

La bandera de Japón, conocida como la «Nisshōki» en japonés, es un ejemplo de la belleza en la simplicidad. Esta bandera consta de un fondo blanco con un círculo rojo en el centro. A simple vista, puede parecer una bandera simple, pero tiene una profunda historia y significado.

El círculo rojo en la bandera de Japón representa el sol naciente, que es un símbolo importante en la cultura japonesa. Además, el blanco simboliza la pureza y la honestidad. La bandera de Japón es un ejemplo de cómo un diseño simple puede transmitir un mensaje poderoso y profundo sobre la historia y la identidad de un país.

LA BANDERA DE LA CIUDAD DEL VATICANO: UN ESTADO EN MINIATURA

La bandera de la Ciudad del Vaticano es única en el sentido de que representa un estado independiente dentro de la ciudad de Roma. Esta pequeña nación, sede de la Iglesia Católica, tiene su propio símbolo nacional que refleja su papel en la religión y la historia.

La bandera de la Ciudad del Vaticano presenta dos colores principales: el amarillo y el blanco. El amarillo simboliza la lealtad a la Iglesia Católica y el papel del Papa como líder espiritual. El blanco representa la pureza y la paz. En el centro de la bandera se encuentra el escudo de armas de la Ciudad del Vaticano, que incluye una tiara papal y las llaves de San Pedro. Esta bandera es un recordatorio de la importancia espiritual y religiosa de la Ciudad del Vaticano en la historia del cristianismo.

Publicidad