Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1070

Lofts, una buena opción para residir o invertir

0

En los últimos años, los lofts o viviendas en bajo se han consolidado como excelentes opciones tanto para residir como para invertir. Con numerosas ventajas en términos de versatilidad del espacio y precios más asequibles en comparación con las viviendas convencionales, estos modernos apartamentos han ganado popularidad.

En medio de la creciente escasez de opciones habitacionales en Pamplona, tanto para la compra como para el alquiler de pisos, los lofts han surgido como una solución innovadora. Esta tendencia se ha concentrado principalmente en los grandes núcleos urbanos, donde las normativas municipales y los desarrollos inmobiliarios han buscado fomentar el uso de locales vacíos como lofts. En este contexto, Navarra Homes, una promotora especializada en la promoción, construcción y comercialización de viviendas en bajo en el Área de la Comarca de Pamplona, destaca por ofrecer esta alternativa única en respuesta a la creciente demanda y la limitada oferta en la ciudad.

Motivos por los que un loft es una alternativa ideal como vivienda o inversión

El loft como residencia particular o inversión es una opción económicamente más accesible en comparación con las viviendas convencionales. Esto resulta especialmente atractivo para aquellos que buscan una inversión con potencial de alta rentabilidad. Además, al tratarse de viviendas de obra nueva con cédula de habitabilidad, garantizan su legalidad y cumplimiento con los requisitos normativos.

Estos lofts ofrecen una rentabilidad anual del 7% o superior en el alquiler, incrementándose aún más si se opta por el alquiler temporal, como pisos turísticos a través de plataformas como Airbnb. Al ser viviendas nuevas, los inversores se libran de gastos adicionales posteriores a la compra y de los costes de mantenimiento, lo que mejora significativamente la rentabilidad a largo plazo.

Además, los gastos de administración de fincas o comunidad de vecinos y de energía son considerablemente reducidos en comparación con otras opciones habitacionales, lo que representa una ventaja adicional para los inversores. Diseñados con altos estándares de eficiencia energética (CEE A), mediante aerotermia y suelo radiante, estos espacios modernos no solo ofrecen un entorno confortable, sino también un bajo consumo energético.

Navarra Homes cuenta con una sólida experiencia en la adaptación de viviendas para cumplir con la normativa de alquiler turístico, realizando cambios mínimos en la obra. Esta experiencia les permite ofrecer flexibilidad para realizar modificaciones según las preferencias del cliente, manteniendo siempre altos estándares de calidad.

Una metodología de trabajo eficaz y calificada

Esta promotora inmobiliaria se caracteriza por un método de trabajo con altos estándares de calidad en cada etapa del proceso. Comienza con la elección meticulosa del lugar para el desarrollo del proyecto, considerando aspectos como la ubicación, accesibilidad, proximidad a servicios y zonas estratégicas con alta demanda. Luego, se realiza la elaboración del proyecto y la gestión ante las autoridades pertinentes, realizando consultas urbanísticas en Urbanismo y Vivienda Navarra con la posterior solicitud de licencia de obras correspondiente. Durante el desarrollo y ejecución del proyecto se emplean materiales de excelencia, se garantiza un estricto control de calidad y el cumplimiento estricto de la normativa. Finalmente, la promotora cierra el proyecto con la finalización de la obra, la solicitud de la licencia de primera ocupación y la cédula de habitabilidad, la inscripción de las viviendas en el registro de la propiedad, la firma de escrituras y la entrega de las viviendas.

En resumen, los lofts representan una opción práctica y atractiva tanto para quienes buscan un lugar para vivir como aquellos interesados en invertir en Pamplona. Navarra Homes participa de este movimiento ofreciendo soluciones innovadoras y rentables en respuesta a la creciente demanda de vivienda en la ciudad.

Con una metodología de trabajo centrada en la calidad, precisión y compromiso, Navarra Homes se destaca por su atención meticulosa en cada fase del proyecto, desde la selección del sitio hasta la entrega de las viviendas. Además, es importante destacar que la empresa se encuentra actualmente desarrollando su cuarto proyecto en Pamplona, lo que demuestra su firme compromiso con el crecimiento y desarrollo de la ciudad. Con un equipo de profesionales con más de 25 años de experiencia en el mercado local, la empresa garantiza la excelencia en cada etapa del proceso. Brindan una sólida garantía respaldada por su reputación y trayectoria, asegurando la satisfacción y tranquilidad de sus clientes en cada proyecto.

Los lofts no solo ofrecen comodidad y eficiencia, sino también una opción accesible y atractiva en un mercado inmobiliario con escasa oferta como el de Pamplona. Esta combinación de características hace que los lofts sean una alternativa para quienes buscan un nuevo hogar o una inversión rentable y segura, con Navarra Homes destacándose entre sus competidores como pionera en la renovación de espacios urbanos.

Avatares virtuales 3D para formación empresarial y asistencia remota, por Pixeldreams

0

En el contexto educativo y formativo actual, la interactividad y la participación de los alumnos son clave para el éxito del aprendizaje. Pixeldreams ofrece el desarrollo de avatares virtuales 3D educativos y divulgativos, diseñados para llevar la enseñanza o la formación empresarial a un nivel completamente nuevo. Estos avatares no solamente facilitan la comprensión de conceptos complejos, sino que también ofrecen una experiencia de aprendizaje interactiva, inmersiva y memorable.

Estos humanos digitales pueden llegar a proponer asesoramiento y tutoría personalizada, facilitando el entrenamiento en habilidades sociales, permitiendo evaluaciones interactivas y prácticas en escenarios laborales específicos, contribuyendo al desarrollo de habilidades cruciales en el entorno empresarial. 

Desde orientación vocacional hasta la mejora del servicio al cliente, gracias a sus funcionalidades “speech to text” el usuario puede hacer peticiones verbalmente creando conversaciones dinámicas.

Beneficios de los Humanos Digitales. Entre los principales beneficios se destacan el desarrollo de habilidades, la mejora del servicio de atención al cliente, los entrenamientos técnicos remotos, la percepción de escenas y entornos RV y RA o la prevención de riesgos laborales inmersivos.

Características de los modelos conversacionales para mundos virtuales. Entre las características se destacan el lenguaje generativo, Speech to Text, Text to Speech, Chatbot conversacional y la posibilidad de integración web y apps móviles.

Asistentes virtuales personalizados

Pixeldreams se destaca como pionera en el desarrollo de experiencias y aplicaciones con realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Innovando con la personalización de sus asistentes virtuales 3D

Los avatares interactivos no solamente rompen con las barreras tradicionales, sino que redefinen la forma en que las empresas se conectan con sus audiencias. Agregan la base de datos para garantizar respuestas precisas a las consultas de los usuarios. Desarrollan el entorno corporativo que acompañará la representación gráfica de tu avatar virtual.

Usos y aplicaciones de avatares virtuales 3D

Automatización de Recopilación de Datos: Los avatares virtuales 3D desempeñan un papel fundamental en la automatización de la recopilación de datos mediante encuestas interactivas. Interactúan con los usuarios, recopilando información de manera automática. Además, se emplean para analizar el comportamiento del usuario, rastreando y recopilando datos cruciales para la toma de decisiones estratégicas y la personalización de servicios. 

Personalización de Personajes 3D: La generación de avatares personalizados brinda a los usuarios la oportunidad de plasmar sus identidades en entornos virtuales y juegos a través de la personalización. Además, la adaptabilidad a las preferencias del usuario se logra mediante avatares personalizables, ofreciendo experiencias más relevantes y atractivas al ajustarse a las elecciones individuales de cada usuario. 

Optimización en el Reclutamiento de Personal: La implementación de entrevistas asincrónicas con avatares virtuales agiliza el proceso de selección, automatizando tareas sin perder la esencia humana. Esto no solo ahorra tiempo en entrevistas, sino que mejora la experiencia del candidato. 

Aplicaciones en Ventas y Marketing: En el contexto del comercio electrónico, los avatares virtuales sirven como asistentes de ventas en sitios web, guiando a los usuarios a través de productos, respondiendo preguntas y facilitando el cierre de ventas. Además, en presentaciones de marketing, los avatares 3D aumentan la atractividad al proporcionar información de manera visual y dinámica, contribuyendo así a una experiencia de usuario más interactiva y persuasiva. 

Guiado Virtual en Eventos: En eventos virtuales, los avatares virtuales cumplen un papel crucial como asistentes, guiando a los participantes, brindando información sobre sesiones y respondiendo preguntas en tiempo real. La personalización de la experiencia se logra mediante avatares personalizados que ofrecen recomendaciones y guían a los asistentes según sus intereses específicos, mejorando así la participación y la satisfacción en eventos virtuales. 

Chatbot Virtual para Web: Los avatares virtuales se destacan como herramientas versátiles en el soporte en línea y la navegación web. Funcionan como chatbots, ofreciendo asistencia en tiempo real, respondiendo preguntas y guiando a los usuarios. Además, actúan como guías en la navegación del sitio web, mejorando la experiencia del usuario al facilitar la exploración. Esta combinación de funciones crea interacciones más dinámicas y personalizadas, elevando la eficiencia y la satisfacción del usuario en entornos en línea.

Avatares Virtuales 3D con Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Web

Pixeldreams es una empresa especialista en el desarrollo de aplicaciones con realidad aumentada y realidad virtual para empresas. Con más de 20 años de experiencia en el sector, han diseñado aplicaciones con esta tecnología para empresas reconocidas.

Avatares 3D en Realidad Aumentada

En el contexto de la realidad aumentada (RA), los avatares virtuales 3D ofrecen experiencias enriquecedoras al interactuar de manera única con el entorno físico. Estos avatares brindan información personalizada, mejorando la inmersión del usuario y proporcionando una capa adicional de interactividad en el mundo real.

Avatares 3D en Realidad Virtual

Dentro de la realidad virtual (RV), los avatares virtuales 3D se destacan al ofrecer representaciones realistas y altamente personalizadas. Su capacidad para fortalecer la conexión emocional del usuario en entornos virtuales eleva la interactividad a niveles sin precedentes. Estos avatares juegan un papel crucial en la creación de experiencias más inmersivas y auténticas en el ámbito virtual.

Avatares 3D en Web

En entornos web, los avatares virtuales 3D actúan como valiosos chatbots, proporcionando asistencia en tiempo real y guiando la navegación del sitio. Su presencia dinámica mejora la eficiencia y la satisfacción del usuario al crear interacciones personalizadas. Estos avatares se convierten en guías digitales que facilitan la exploración del contenido en línea, contribuyendo así a una experiencia de usuario más fluida y efectiva.

Pixeldreams invita a empresas y centros educativos a descubrir el potencial transformador de la educación y la divulgación mediante avatares virtuales 3D.

Récord de aprobados de la Editorial Estudios y Temarios Locales en la última convocatoria de las oposiciones

0

Tres de sus alumnos han obtenido un resultado excelente en menos de un año de preparación

La mayor satisfacción que puede tener un centro de formación especializado en la preparación de oposiciones a las entidades locales es contribuir de forma exitosa a la formación de nuevos funcionarios y muy especialmente nuevos habilitados nacionales. Por eso, un año más se felicita a los que serán nuevos habilitados. Ha sido, sin duda, un gran esfuerzo, que les ha cambiado la vida.

Se quiere felicitar especialmente a los siguientes alumnos que han obtenido la plaza en menos de un año, con su esfuerzo y el método con las siguientes notas en el tercer ejercicio de Secretaría Intervención:

Alfonso García Plaza – 19.840.

Ivan González Galdeano – 19.340.

Miguel Ángel Beigveder López – 15.700.

Además, se felicita a:

Noelia Rodríguez Domenech. Por su excelente 16.040 en el tercer ejercicio y reciente maternidad.

Guillermo Díez Delgado. Que tras obtener el puesto de TAG en los Ayuntamientos de Aranda de Duero, Segovia, Miranda de Ebro y Soria adquiere la condición de Habilitado Nacional.

Yaridja Lourdes Fernández – 15.450 en el tercer ejercicio.

Además, se felicita a los alumnos que confiando en los materiales han obtenido la plaza como nuevos Secretarios Interventores con los temarios y audiotemas con el método de las 2.500 palabras y libros de casos prácticos de Gestión tributaria, presupuestaria y resolución de exámenes de Intervención tesorería y Secretaría intervención de convocatorias anteriores:

Alfonso García Plaza.

Ivan González Galdeano.

Miguel Ángel Beigveder López.

Noelia Rodríguez Domenech.

Guillermo Díez Delgado.

Yaridja Lourdes.

Y a otra veintena de alumnos más.

Se pregunta a Alejandro Sarmiento, Interventor del Ayuntamiento de Ermua, autor de los temarios en 2.500 palabras y fundador de la Editorial Estudios y Temarios Locales por las causas de estos resultados récord en aprobados en la habilitación nacional.

Señor Sarmiento, ¿Cuáles son, a su juicio, las causas de estos excelentes resultados de su método en 2.500 palabras?

»La primera es que están escritos pensando en el opositor que tiene que estudiarlos. La mayoría de temarios no se ajustan en su extensión al tiempo de exposición, ni del ejercicio oral, ni de los escritos. Nuestros temarios están redactados sobre convicción de que el opositor tiene una enorme carga de trabajo y a esta ingente labor no debería añadir tareas prescindibles».

El estudiar temas con un exceso de contenido para luego resumirlos es una de esas tareas absurdas que el autor experimentó en carne propia, estudiando con dos niños pequeños a la vez que trabajaba, con muy poco tiempo disponible.

El temario se sirve de recursos como una redacción clara y concisa; una estructura ordenada que facilita la memoria fotográfica; una sintaxis sencilla que dirige la atención a lo esencial y otros medios como la exposición idéntica de conceptos exigidos en varios temas y el ajuste de la extensión de cada tema al tiempo disponible en los exámenes orales.

Todo ello, redunda en beneficio del opositor y allana las dificultades que la oposición comporta para quienes se enfrentan a ella. Una redacción sencilla pensada desde el inicio para su exposición oral que trata de evitar construcciones farragosas, y clara. Los temas añaden un esquema de trabajo, un cuadro nemotécnico que sirve para apuntar el número de vueltas y el tiempo de los sucesivos cantes para que el opositor pueda observar su evolución.

¿Qué son los audiotemas de derecho local? 

Una gran innovación: los audiotemas de las oposiciones de administración local se corresponden exactamente con los temas “escritos” y contribuyen a fijar la memorización y multiplicar el tiempo de estudio.

Para que los opositores puedan repasar contenido y establecer vínculos mentales, ya que el efecto de la voz humana potencia el tema previamente estudiado, es como si un tercero estuviera ofreciendo una clase, ayudando a relacionar conceptos, y memorizar, mientras realizas otras tareas cotidianas: limpieza, paseo, conducir, deporte, viajes.

‘3 Generaciones’ entra en ranking como más escuchados en EEUU y México

0

El podcast 3 Generaciones” continúa su ascenso imparable en el mundo del entretenimiento auditivo, consolidándose como uno de los podcasts más elegidos tanto en Estados Unidos como en México.

Recientemente, ha logrado posicionarse en el ranking de los programas más escuchados por parte de los oyentes de estos dos países, consolidando así una posición prestigiosa entre la audiencia transnacional.

Desde su inicio en octubre de 2022, el programa familiar «3 Generaciones» ha cautivado a un público de todas las edades y nacionalidades, con su singular formato que presenta la vida desde tres perspectivas generacionales distintas. 

El éxito del podcast “3 Generaciones” a nivel internacional 

Con una abuela de 79 años, una madre de 51 años y un nieto de 20 años como protagonistas principales, «3 Generaciones» es un podcast que ofrece una mirada fresca y humorística sobre los aspectos cotidianos de la vida.

Dirigido por Elena Batista, el programa se basa en una conversación hilarante y sincera sobre la vida, acompañada por su madre Maite de Miguel (“abuelita”) y su hijo Ignacio Santacreu (nieto). 

La fórmula del éxito del podcast “3 Generaciones” se encuentra en su premisa original y familiar, que permite conectar con las experiencias compartidas de todas las familias, ya sea en España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela u otros países donde ha ganado popularidad. Las charlas, que oscilan entre lo trivial y lo profundo, mantienen la autenticidad abordando temas variados con naturalidad y gracia. 

La diversidad de edades entre los integrantes del podcast permite explorar las distintas formas en que cada generación enfrenta los desafíos y disfruta de las experiencias de la vida. Los tres integrantes se unen delante de sus micrófonos para hablar de cuestiones típicas en clave de humor, interpelando a padres, madres, abuelos, abuelas, hijos e hijas que se ven reflejados en sus conversaciones y chistes.

Desde reflexiones sobre el cielo y el infierno hasta conversaciones sobre sexo, médicos y farmacias, «3 Generaciones» aborda temas que resuenan en audiencias de todo el mundo y lo han llevado a un lugar destacado en los rankings

Dónde escuchar “3 Generaciones” 

Todos los viernes a las 08:00 am, los oyentes pueden disfrutar de un nuevo episodio de “3 Generaciones” lleno de sorpresas y risas, donde los temas se improvisan sobre la marcha ante la espontaneidad propia del programa. Se puede escuchar a través de todas las plataformas digitales de audio, como Spotify, Ivoox y Podimo, o incluso visualizar en su canal de YouTube, para ver las reacciones singulares de cada conductor. 

Además de su llegada a los rankings internacionales y el incremento de suscriptores, el éxito de “3 Generaciones” ha sido reconocido con una nominación a los Premios Ivoox 2023. Actualmente, están trabajando en la realización de su primer episodio en directo en un teatro, como un emocionante proyecto familiar que pronto se convertirá en realidad.

Sin duda, «3 Generaciones» ha logrado trascender fronteras y generaciones, transmitiendo una experiencia divertida que está dejando huella en familias de todo el mundo. 

Los jóvenes, un nicho complejo, por Diario Occidente, especialista en información educativa

0

Eduka es una de las estrategias de comunicación más agradables y complejas en el Diario Occidente. Han trabajado con jóvenes durante 15 años. En este artículo se comparte la experiencia en la construcción de este nicho. 

En el cambiante sector de la educación, es esencial conectar con la juventud y motivarla hacia la educación superior. Diario Occidente es especialista en información vocacional en Colombia. Eduka es una propuesta informativa para orientar a los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida a través de la educación.

Desafíos para el sector educativo

Hablarle a los jóvenes implica abordar la saturación informativa y dirigirse a sus intereses específicos. Eduka Occidente nace como respuesta, diseñada para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. La realidad es que, después de la pandemia, los jóvenes no ven necesariamente en la educación un proyecto de vida rentable. Eduka busca contrarrestar la deserción universitaria mediante un enfoque integral basado en información y en ferias universitarias.

Plataforma Eduka – Acceso a la Información:

La plataforma Eduka.occidente.co, con aproximadamente 20.000 visitas mensuales, es un recurso valioso para estudiantes, padres de familia y entidades educativas. La plataforma les ofrece acceso detallado a programas académicos, perfiles institucionales, oportunidades de financiación y becas facilitando decisiones informadas sobre el futuro educativo de los jóvenes.

En la crucial etapa de transición hacia la educación superior, los estudiantes de últimos grados se enfrentan a decisiones que impactarán toda su vida.

La necesidad de recibir información de calidad se fundamenta en la complejidad de elegir entre una variedad de opciones académicas y profesionales. 

La información no solo facilita la selección de programas educativos e instituciones, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos informados y proactivos, preparados para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.

Ferias Universitarias – Una experiencia interactiva:

Las ferias universitarias del Diario Occidente, realizadas en Colombia, son eventos clave para interactuar con representantes de instituciones educativas. Eduka Occidente impulsa estas ferias como espacios dinámicos donde los estudiantes obtienen información sobre programas académicos, requisitos de admisión y oportunidades. Las ferias se realizan en diferentes ciudades del sur occidente colombiano y a cada una de ellas asisten entre 1.500 y 3000 estudiantes de grados 10 y 11

Eduka como aliado estratégico:

Con Eduka el Diario Occidente busca constituirse en un aliado de entidades educativas, promoviendo sus programas presenciales y virtuales a través de estrategias como marketing de contenidos, periodismo de marcas, publicidad tradicional y participación en las Ferias.

Con las estrategias de Eduka, las entidades pueden aumentar su visibilidad y construir relaciones cercanas con sus futuros estudiantes. Al aprovechar la plataforma y las ferias universitarias, estas instituciones no solo pueden visibilizar sus programas académicos y valores, sino también establecer conexiones significativas con una audiencia diversa.

La presencia en este medio tradicional no solo promueve la educación superior, sino que también facilita la creación de redes valiosas con profesionales, empresas y otras instituciones, generando oportunidades de colaboración y crecimiento a largo plazo. 

La importancia del dato para el segmento educativo

El mercadeo educativo es cada vez más complejo y requiere acciones personalizadas con los jóvenes para lo cual es importante conocer sus preferencias. La propuesta única de Eduka se centra construcción de esa información para las entidades vinculadas. Eduka se preocupa por conocer a los muchachos, qué quieren estudiar y por qué. Esa información es un de gran valor para los equipos de mercadeo de las entidades vinculadas. 

Eduka Occidente, respaldado por la experiencia de Diario Occidente, es una alternativa de orientación educativa, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para construir un futuro académico sólido y exitoso. Con ferias interactivas, plataformas informativas y estrategias de marketing innovadoras, Diario Occidente se consolida como líder en la transformación educativa.

Si se desea más información sobre la estrategia Eduka del Diario Occidente, se puede visitar la página web.

Diario Occidente: especialista en información educativa

Por: Rosa María Agudelo- Directora Diario Occidente

Andrea Novoa Enterprise explica para qué sirve una Golden Visa y cómo es posible acceder a esta

0

Un valioso recurso para inversores extranjeros que buscan establecerse legalmente en España es el Visado de Oro o Visa de Oro, mejor conocida como Golden Visa.

Este visado les facilita, además, moverse sin restricciones dentro del espacio Schengen.

Por estos beneficios, muchos inversores ven con buenos ojos esta propuesta que los invita a invertir en tierras españolas. Sin embargo, como todo trámite, conlleva una serie de pasos y papeleo que pueden causar confusiones a la hora de tramitarlo.

En este contexto, el socio ideal se materializa con Andrea Novoa Enterprise. Esta empresa destaca por su papel crucial en el proceso, ofreciendo un acompañamiento integral para aquellos interesados en obtener este estatus, simplificando los trámites legales y financieros necesarios.

Visa de Oro, ahora más fácil de gestionar gracias a Andrea Novoa Enterprise

La Golden Visa es una puerta de acceso a la residencia en España mediante la inversión. Para obtenerla, el interesado debe invertir, al menos, 500.000 euros en inmuebles. Además, debe demostrar que posee los medios económicos para vivir en el país, tener un seguro médico local, no contar con antecedentes penales en los últimos cinco años y ser mayor de 18 años. Para ello, debe presentar una serie de documentación que permita comprobar su situación. Aquí, Andrea Novoa Enterprise ofrece un soporte integral, facilitando el proceso para los futuros inversores.

Con una gran experiencia en asesoramiento financiero, la firma se convierte en un aliado clave. Desde la identificación de oportunidades de inversión que cumplan con el mínimo establecido hasta la gestión de la documentación correspondiente, la empresa simplifica y optimiza cada paso.

Su profundo conocimiento del programa Golden Visa y su habilidad para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes la hacen destacar en este competitivo mercado. Además, Andrea Novoa Enterprise ofrece una asesoría totalmente personalizada, garantizando que las inversiones cumplan con los requisitos exigidos y proporcionando una vía eficiente para obtener la residencia española mediante la inversión.

Soluciones integrales con Andrea Novoa Enterprise

La firma ha consolidado su reputación en el mercado por su experiencia probada en los mercados financiero e inmobiliario, con un abanico de servicios que varían desde la gestión patrimonial hasta la asesoría en fusiones y adquisiciones. 

Andrea Novoa Enterprise también destaca por su compromiso con la innovación, reflejándose en la implementación de herramientas como los tours virtuales 360°, mediante los cuales los clientes pueden ver propiedades e inmuebles desde la comodidad de su hogar, y una amplia gama de opciones de inversión que incluyen cursos de educación financiera y activos inmobiliarios.

En síntesis, Andrea Novoa Enterprise no solo se posiciona como un aliado estratégico para aquellos que buscan conseguir la Golden Visa, sino que también representa un socio integral, respaldado por una experiencia diversificada y un historial sólido en el mercado inmobiliario, otorgando soluciones integrales y acompañamiento en todo momento del proceso de inversión y gestión patrimonial.

Desconectar para conectar con la naturaleza en el santuario privado de VIVOOD Landscape Hotels

0

La naturaleza ofrece todo lo que las personas necesitan para relajarse.

Respirar profundo en espacios con árboles, tocar las plantas, recibir diez minutos de sol al día o contemplar un atardecer son experiencias que, además de la relajación, promueven el bienestar. Por eso, cada vez, hay más viajeros que apuestan por las opciones de turismo que les permiten escapar de la rutina diaria, sumergiéndose en paradisíacos entornos naturales. En este contexto, VIVOOD Landscape Hotels ofrece a sus visitantes un santuario privado de lujo y relax rodeado de una belleza paisajística inigualable.

Un santuario privado con vista al valle de Guadalest

VIVOOD Landscape Hotels ofrece a sus visitantes la oportunidad de desconectarse del ritmo estresante de la ciudad. Se trata de un alojamiento sostenible que invita al viajero a conectarse con el entorno. Este nuevo concepto de alojamiento va dirigido a un número cada vez mayor de personas que apuestan por el turismo sostenible y la filosofía slow travel, que se caracteriza por viajar sin prisas mientras se disfruta del paisaje.

Con este propósito ofrecen una experiencia totalmente integrada en el entorno natural pero sin renunciar a las comodidades de un hotel de lujo. Para ello, cuenta con suites minimalistas, con vistas al valle de Guadalest, piscina de hidromasaje privada y un gran ventanal panorámico que permite contemplar la belleza del paisaje durante las 24 horas del día.

Quienes se han alojado en alguna de sus villas de lujo no dudan en considerarlas auténticos santuarios privados de bienestar. Cada una de sus villas cuenta con exclusivas habitaciones con vistas panorámicas, piscinas climatizadas y todo lo necesario en términos de confort para que sus huéspedes vivan una experiencia de inmersión en la naturaleza sin renunciar a las comodidades de un hotel de lujo.

La filosofía sostenible de VIVOOD Landscape Hotel

VIVOOD Landscape Hotel es una opción de alojamiento con encanto ecológico que, además de ofrecer un santuario privado de lujo y confort en medio de la naturaleza, cumple con una serie de medidas sostenibles con el entorno. Así, desde las etapas iniciales de su planificación se apostó por la arquitectura sostenible y la integración con el entorno, utilizando para sus espacios materiales orgánicos o reciclados.

En este hotel con encanto sostenible se aplica el concepto de comida slow food que consiste en promover el placer de comer despacio y con atención, favoreciendo el uso de ingredientes locales y orgánicos en la preparación de los platos. Asimismo, en este tipo de alojamiento se valora mucho la eficiencia energética, por lo que aprovechan al máximo los recursos naturales para la iluminación y cuentan con energías alternativas o de bajo consumo.

También llevan a cabo otros hábitos ecológicos, como, por ejemplo, el uso de productos de limpieza biodegradables, amenities ecológicos, sistemas de reciclado del agua libres de productos químicos y la separación de residuos a favor de un mayor reciclaje.

Por último, es importante destacar que este tipo de hoteles respeta la cultura de su zona y buscan contribuir a su desarrollo económico y social, favoreciendo así las opciones de empleo para personas locales y eligiendo a proveedores cercanos.

Nuevo barómetro de la reputación online de las empresas en España 2024

0

Como cada año, Partoo publica el barómetro de la presencia y reputación online de las empresas en España. La edición de este año es aún más detallada que la de años anteriores, ya que se ha añadido nueva información inédita.

El estudio, que ha sido elaborado mediante el análisis de más de 4,7 millones de reseñas de Google entre los 18.192 establecimientos de 110 clientes, grandes empresas españolas de diferentes sectores, tiene como objetivo:

Identificar la importancia y el uso de las fichas de establecimiento en Google Perfil de Empresa.

Identificar a las empresas con la mejor reputación digital.

Analizar la evolución del impacto de las reseñas por sector.

Clasificar las mejores marcas por sector con base en diversos criterios (nota media, número de reseñas por punto de venta, análisis semántico de las reseñas, optimizaciones SEO, etc.).

Hacer balance de la reputación digital y de los hábitos y tendencias de consumo de los internautas.

Este barómetro se basa en una conclusión: las reseñas online son más estratégicas que nunca. Influyen en las decisiones cotidianas tanto como la imagen de marca o las referencias de una empresa. Más del 70 % de los internautas las consulta antes de ir a una tienda.

Por ello, Partoo ha querido premiar a las empresas que mejor gestionan su reputación digital. Todos los datos analizados son exclusivos y han sido recogidos de los clientes de las empresas españolas que utilizan el producto de gestión de reseñas, Review Management.

El uso de las fichas en el proceso de compra del cliente

Según los análisis de Partoo, cada ficha se visualiza 53.601 veces de media al mes. Esto contribuye al brand awareness o reconocimiento de marca cuidando la presencia online y proporcionando información correcta y al día, menús, servicios y productos. Además, las fichas de Google son los escaparates digitales de los establecimientos en internet, por lo que es indispensable contar tanto con fotos actuales y de buena calidad como con posts con las últimas noticias y eventos, y prestar especial atención a las reseñas, un tema en el que se profundiza más adelante.

Reputación online: el pódium del ranking

Esta clasificación se basa en una serie de criterios con un peso específico: la nota media nacional, el número de reseñas por establecimiento, la tasa de respuesta a las reseñas textuales, el tiempo de respuesta y la diversidad de respuestas.

En España, Toys R Us (97,15 puntos) es la empresa que mejor gestiona su reputación digital. Verdecora (95,03 puntos) queda en segundo lugar, justo delante de Conforama (94,81 puntos). Estas marcas están al tanto de las últimas tendencias de reputación online y las dominan a la perfección.

Entre las otras empresas presentes en el ranking se encuentran Adeslas Dental, Bed’s, Areas, Grupo Sibuya y BricoDepôt.

Los sectores con mejor nota media

Tener una buena nota media es una ventaja competitiva innegable. Es un criterio de elección muy importante para los consumidores.

En España, la nota media de las empresas estudiadas es de 4,13/5, un aumento del 0,4 puntos en un año.

El sector Bancos y Seguros recibe las reseñas más positivas entre los clientes de Partoo, con una nota media de 4,28/5. Le sigue Bienestar y Belleza con 4,27/5, seguido de tiendas especializadas con un 4,15/5 estrellas.

Sectores con mayor número de reseñas

Los sectores que más reseñas han recibido son las tiendas especializadas con 241.491 reseñas; por delante del sector automoción con 190.657 reseñas, seguido de bienestar y belleza con 148.272 reseñas.

El crecimiento está en todos los sectores. Los sectores con el mayor progreso, es decir, que recibieron proporcionalmente más reseñas durante el último año, han sido: belleza y bienestar con un crecimiento del 39%, bancos y seguros con un 38 %, y horeca con un 35 %. Antes se buscaban reseñas principalmente de hoteles y restaurantes, pero la tendencia está cambiando y los puntos de venta en el resto de sectores también se están centrando en la gestión de su reputación digital y están animando a sus clientes a dejar más reseñas. Si se profundiza en la evolución de cada sector se ve que automoción también ha experimentado un gran crecimiento con un 33 % respecto al año anterior; seguido del sector B2B y tiendas especializadas con un aumento del 29 %. Mientras que los sectores de la moda y distribución alimentaria han crecido un poco menos del 10 %.

La importancia del tiempo de respuesta

Recibir muchas reseñas está muy bien, pero también hay que tomarse el tiempo de responderlas rápidamente para aumentar la satisfacción de los clientes.

Desde esta perspectiva, los sectores automovilístico, bancario, de seguros y de tiendas especializadas son los que sobresalen respondiendo con agilidad. Ralarsa, Toys R Us, Loxam, Santalucía y Adecco se encuentran entre las empresas con mejores resultados tratando el 100 % de sus reseñas rápidamente.

Análisis semántico

¿Qué nota reciben las empresas cuando aparecen en las reseñas las palabras “precio”, “experiencia”, “personal”, “tienda/agencia” y «atención»?

Para “precio”, por ejemplo, ha destacado Moonz, que ha recibido una nota de 5/5 cada vez que se ha mencionado esta palabra clave. Maex está a la cabecera cuando se menciona la palabra «personal». Si analizamos la palabra clave «tienda/agencia» es Allianz la marca con mejor reputación. Bed’s es la marca con más puntuación en cuanto a «producto», Quadis en «atención» y Dyson en «experiencia».

Acerca de Partoo

La plataforma de Partoo tiene 3 objetivos: ayudar a las empresas a ser más visibles en línea, a mejorar su reputación digital y a conseguir nuevos clientes.

La solución está dirigida a empresas de todos los tamaños, a los responsables de establecimiento de franquicias o departamentos de marketing de grandes empresas o grupos.

Hay diversos productos disponibles:

Presence Management, para optimizar fácilmente el posicionamiento orgánico en las búsquedas locales.

Review Management, para gestionar fácilmente la reputación online desde una única plataforma.

Review Booster, para recopilar más reseñas sin ningún esfuerzo.

Messages, para gestionar los mensajes de Google, Instagram y Facebook desde una única solución.

Store Locator, para mejorar el SEO local, aumentar el tráfico a la página web y las visitas al establecimiento físico.

De 2 cofundadores a 400 empleados en 9 años: Partoo está ayudando a más de 300 000 empresas a conseguir clientes gracias a la optimización del posicionamiento local y de la reputación online.

En Barcelona, vaciado de locales con J&C Oportunitats

0

El proceso de vaciar un local comercial o industrial en Barcelona es una tarea que puede resultar compleja y costosa. Ya sea que se trate de un cambio de inquilino, la preparación de un local para su venta o alquiler o simplemente la necesidad de deshacerse de los muebles y enseres acumulados, el vaciado de locales es una tarea crucial que debe llevarse a cabo con cuidado y respeto por el medio ambiente.

Entendiendo estos aspectos, J&C Oportunitats ofrece una solución innovadora y conveniente, con su servicio integral de vaciado de pisos y locales que promete simplificar este proceso y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad ambiental. 

Vaciado de locales en Barcelona 

El vaciado de locales es un procedimiento que implica la limpieza y desocupación de un espacio previamente ocupado por un comercio o industria. Es una ardua tarea que puede involucrar el traslado del mobiliario y la mercadería, así como también la limpieza de fachadas y la adecuación de las instalaciones.

Si bien el proceso puede ser realizado por el propietario o inquilino, en ocasiones es más conveniente contar con el apoyo de empresas especializadas que cuentan con personal y equipamiento adecuado para simplificar el vaciado de locales. En este sentido, J&C Oportunitats destaca por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente con su servicio completo de vaciado de locales.

La empresa se encarga de gestionar todo el proceso de vaciado, sin importar el tipo de local, ya sea un restaurante, una tienda de ropa, una oficina, una fábrica, un taller mecánico, una tienda de productos variados, un cine o un teatro. Sus operarios se encargan de retirar los muebles y enseres del local, transportándolos posteriormente al punto de reciclaje o a su propia tienda, donde se les da una segunda vida como productos de segunda mano. 

Servicio gratuito de vaciado de locales en Barcelona 

Lo que hace que la propuesta de J&C Oportunitats destaque es su política de cobro, ya que, si los artículos y mobiliario retirados del local pueden cubrir los gastos de gestión al venderlos como segunda mano, el vaciado del local será completamente gratuito para el cliente. Esto se convierte en una oportunidad única para ahorrar dinero al mismo tiempo que se contribuye a la reutilización de productos y a la reducción de residuos

A su vez, es un servicio que brinda comodidad a aquellos que se enfrentan al cierre de un local comercial, ya que a la hora del vaciado no deben preocuparse por nada. La empresa cuenta con su propio camión para garantizar el transporte seguro de los artículos y mobiliario retirados, simplificando aún más el proceso

El vaciamiento de locales en Barcelona se ha vuelto más accesible y ecológico gracias a la innovadora propuesta de J&C Oportunitats. Con un enfoque en la comodidad del cliente y la posibilidad de dar una segunda vida a todo el mobiliario, J&C Oportunitats destaca como una opción confiable a considerar al enfrentar la desocupación de un local comercial en la ciudad condal. 

Repara tu Deuda cancela 39.000€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 39.000? En Alicante (Comunidad Valenciana) Con La Ley De Segunda Oportunidad

La exonerada, tras su separación, se vio en la necesidad de tener que mantener a sus hijos únicamente con su salario

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 39.000 euros a una mujer en Alicante (Comunidad Valenciana) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «su estado de insolvencia se originó cuando la deudora solicitó préstamos, a su nombre, para ayudar a su actual expareja a la adquisición de un vehículo y para poder cubrir gastos extraordinarios. Tras su separación, se vio en la necesidad de tener que mantener a sus hijos únicamente con su salario, por lo que solicitó y utilizó tarjetas de crédito para los gastos más básicos con la intención de poder devolverlo todo. No obstante, no consiguió la estabilidad laboral necesaria, por lo que no pudo salir del estado de sobreendeudamiento en el que se encontraba».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº4 de Alicante (Comunidad Valenciana) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como gabinete jurídico en septiembre de 2015, mismo año en el que se aprobó la ley en España. En la actualidad, ha logrado superar la cifra de 190 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados lleva a cabo la mayoría de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Desde que fuera fundado, han sido más de 22.000 los particulares y autónomos que han confiado en ellos para reactivarse en la economía y empezar una nueva vida desde cero.

Para que toda persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, el bufete se adapta siempre a las circunstancias de sus clientes. «Durante el proceso intentamos que las personas participen activamente. Por esta razón, ofrecemos ayuda para que sepan cómo obtener toda la documentación requerida para demostrar que son deudores de buena fe que no pueden asumir los importes debidos».

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Allianz Partners España consigue reducir en un 60% sus emisiones de Co2 gracias a la reparación in situ

0

/COMUNICAE/

Auto Mechanic Repairing Car Outdoors 2023 11 27 05 19 09 Utc Compressed Scaled

Un 31% de las asistencias que se atendieron en 2023 se solucionaron gracias a la reparación in situ, un servicio más profesional y sostenible que además beneficia a proveedores y clientes

En 2023, la Asistencia en Carretera en Allianz Partners España ha logrado ser más sostenible gracias a las reparaciones in situ. Estas intervenciones de los vehículos de asistencia en carretera (grúas, vehículos taller) consiguen dar una solución al cliente averiado en el mismo lugar del siniestro, sin necesidad de remolque a taller. De esta manera, se recorren menos kilómetros, reduciendo así las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. De hecho, la diferencia en la distancia recorrida es de 22 kilómetros de media -36 kilómetros en las intervenciones con traslado al taller frente a los 14 kilómetros que supone una reparación in situ-, lo que se traduce, en total, en un 60% de emisiones de dióxido de carbono menos en la atmósfera por trayecto, aproximadamente.

Las cifras son mucho más representativas si se observan los datos globales. Del más de millón de casos que Allianz Partners España asiste cada año, alrededor de 300.000 son reparaciones in situ. Esto significa que, gracias a este tipo de intervenciones, se emiten al año un total de 400 toneladas de dióxido de carbono menos en la atmósfera.

Según el tipo de vehículo, el año pasado se consiguió que el 30% de las asistencias a vehículos ligeros fueran reparaciones in situ. Las averías más habituales que pueden solucionarse gracias a este tipo de asistencia son las de arranque, el pinchazo de una rueda, un recambio para una rueda en mal estado, un fallo de llave o un accidente leve. En el caso de los vehículos pesados, la cifra aumentó hasta el 45%. Aunque en este caso, los medios necesarios y las capacidades profesionales que se requieren son más específicas.

La apuesta por la Sostenibilidad de Allianz Partners es plena. De hecho, la compañía cuenta con una red de proveedores cada vez más profesional y preparada con el objetivo de ofrecer un servicio rápido y eficaz, sin necesidad de remolcar. Para ello, deben darse las circunstancias adecuadas y en ningún caso se debe poner en riesgo la seguridad de los profesionales. Antonio Ibáñez, responsable del Departamento de Proveedores Técnicos de Allianz Partners España, apunta: «Somos muy exigentes con la calidad y el servicio de nuestros proveedores, haciéndoles partícipes de nuestra estrategia de Sostenibilidad. Eso sí, sin olvidar que, en el sector de la Asistencia en Carretera, la prioridad es garantizar la seguridad por encima de cualquier otro objetivo».

Por otro lado, las ventajas de la reparación in situ no son solo medioambientales: también resulta mucho más cómodo para el cliente. Si la reparación es posible, el usuario podría reanudar la marcha en el momento sin necesidad de trasladarse hasta el taller y esperar a que el vehículo estuviera reparado. Es también, por tanto, un servicio que abarata los costes en la asistencia y que beneficia a todas las partes implicadas.

El objetivo que Allianz Partners se ha marcado para 2024 es seguir creciendo en este aspecto. La meta es lograr que el número de reparaciones in situ crezca un 5% y, de esta manera, se reduzcan aún más las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. A corto plazo, el Grupo Allianz pretende convertirse en una compañía con cero emisiones netas, es decir, que consiga un equilibrio entre las emisiones producidas en sus actividades y las que elimina de la atmósfera.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Formación online sobre Reducción de Daños para profesionales de las adicciones

0

/COMUNICAE/

Learn Addiction Logo

Los días 6 y 7 de febrero, representantes de organizaciones de siete países de la UE que participan en la tercera fase del proyecto ‘Learn Addiction’ se reunieron en Madrid

Durante la primera fase del proyecto (noviembre 2019 – octubre 2021), se desarrolló la plataforma de e-learning www.learnaddiction.eu para profesionales de las adicciones en Europa, que incluye cuatro módulos: ​​adicciones sin sustancia, adicciones en jóvenes, la perspectiva de género en las adicciones, y los estándares europeos de calidad en la prevención de drogodependencias.

Durante la segunda fase del proyecto, se desarrolló un nuevo módulo de e-learning sobre ChemSex, que se publicará muy pronto en la plataforma www.learnaddiction.eu

En esta tercera fase del proyecto ‘Learn Addiction‘ (octubre 2023 – marzo 2026), las siete organizaciones participantes desarrollaremos un nuevo módulo de e-learning sobre Reducción de Daños.

Durante la reunión en Madrid, las siete organizaciones participantes en la tercera fase del proyecto ‘Learn Addiction’, han establecido las pautas para el desarrollo de este nuevo módulo de e-learning sobre Reducción de Daños. Una vez que se complete el primer desarrollo del módulo, será publicado en versión Beta para que cualquier profesional de las adicciones pueda testearlo y enviar sus comentarios. A partir del feedback recopilado, implementaremos las mejoras necesarias antes de la publicación de la versión final en febrero de 2026.

Esta tercera fase del proyecto ‘Learn Addiction‘ es una iniciativa de UNAD -La Red de Atención a las Adicciones- en colaboración con: UTRIP (Eslovenia), DIANOVA (Portugal), SANANIM (República Checa), RHRN (Rumanía), FedaBXL (Bélgica), y NOTDIENST (Alemania). El proyecto está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

__________________

Nota: El proyecto ‘Learn Addiction‘ está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este comunicado de prensa es responsabilidad exclusiva de las organizaciones participantes en el proyecto.     

/ Nota de Prensa / Learn Addiction

Fuente Comunicae

Notificalectura

GEALAN-ACADEMY desembarca en la Península Ibérica para revolucionar la formación en el sector de la ventana

0

/COMUNICAE/

Gealanfensterbau 2024 Gealan Academy 2 Scaled

En 2024, la academia de GEALAN organizará cuatro eventos presenciales entre España y Portugal. Los eventos tienen una capacidad para cuarenta personas y la inscripción se realiza en línea

GEALAN, líder en soluciones innovadoras para ventanas y puertas de PVC, anuncia la llegada de GEALAN-ACADEMY a la Península Ibérica. La academia, reconocida por su compromiso con la excelencia en formación, dirigirá cuatro eventos presenciales diseñados para instaladores, arquitectos, fabricantes, vendedores, técnicos y todo aquel interesado en el sector. Estos eventos abordarán temas cruciales que van desde la instalación de ventanas hasta la digitalización y la sostenibilidad como ejes esenciales del futuro.

El programa del 2024 para GEALAN-ACADEMY incluye el «DÍA GEALAN» en cuatro ciudades clave. La primera parada será en Málaga el 9 de febrero, que con todas las entradas agotadas desde hace semanas corrobora el interés y la demanda de la formación en la región. La segunda sesión se llevará a cabo en Madrid el 19 de abril, seguida de Santiago de Compostela el 14 de junio, y finalmente, Lisboa el 13 de septiembre. Cada evento tiene capacidad para 40 participantes, asegurando así una formación cercana y de calidad.

La oferta de la academia abarcará una amplia gama de temas, desde la instalación de ventanas hasta el acristalamiento y el montaje de puertas. Se profundizará en aspectos clave, como GEALAN-LINEAR®, un sistema certificado Passivhaus con líneas rectas, GEALAN-acrylcolor®, con beneficios únicos frente al cambio climático, y la nueva serie GEALAN-KONTUR®, diseñada con 82,5 mm de profundidad de montaje y junta central rígida para cumplir con la clase anti robo RC3. Pero no solo se hablará de sus soluciones, sino que la academia trata también aspectos de marketing, digitalización e innovación, un programa pensado para que las empresas puedan diferenciarse en el mercado con sus productos y servicios.

GEALAN-ACADEMY se presenta como una inversión para el futuro del sector, brindando oportunidades de desarrollo profesional y fomentando una comunidad de conocimiento dinámica e interactiva. Es un espacio donde los profesionales pueden avanzar y aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece la multinacional alemana. «En un mundo donde todo gira muy rápido, formarse es sinónimo de invertir en el futuro, o en otras palabras, es el que determinará el éxito de cualquier empresa moderna», afirma José Miguel Cortés, Director de GEALAN para España y Portugal, quien también formará parte de la batería de ponentes de la academia. Como Cortés ha reiterado en diferentes ocasiones, en una era marcada por la personalización, la asesoría técnica está teniendo mucho peso entre el público general que busca y quiere que le asesoren cuidadosamente durante la compra para tomar decisiones conscientes y pensadas en el futuro. Así pues, GEALAN-ACADEMY emerge como un hito esencial para aquellos que buscan destacar en la instalación y venta de ventanas de calidad.

Acerca de GEALAN
El grupo de empresas GEALAN es uno de los principales fabricantes europeos de perfiles de PVC para sistemas de ventanas y puertas.

Los perfiles GEALAN se diseñan, fabrican y distribuyen en la propia empresa. Son la base para fabricar sistemas de ventanas, puertas y soluciones correderas modernas de gran belleza, excepcionalmente robustas y especialmente seguras, y dotarlas de los mejores valores de aislamiento térmico. GEALAN fabrica las herramientas de extrusión utilizadas para la producción de perfiles en su propio taller de herramientas altamente automatizado.

Como proveedor de sistemas innovadores para perfiles de ventanas y puertas de PVC, GEALAN ofrece a sus socios una amplia gama de servicios como los servicios de consultoría arquitectónica e ingeniería de la construcción que ayudan a arquitectos y planificadores en su trabajo diario, o las herramientas inteligentes que simplifican la planificación y la licitación. Además, organizan cursos de formación y seminarios para que sus socios estén al día de las últimas soluciones de GEALAN.

En toda Europa, GEALAN emplea a unas 1600 personas y en 2022 generó una facturación anual de más de 390 millones de euros. Desde 2014, GEALAN forma parte de la empresa familiar VEKA AG, con sede en Sendenhorst, Westfalia.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Català Reinón Abogados ofrece consejos legales ante la posesión de drogas para ayudar a proteger los derechos

0

/COMUNICAE/

Pexels Karolina Grabowska 4047055 Scaled

Descubrir cómo actuar y proteger los derechos legales en caso de detención con drogas, por Català Reinón Abogados

La posesión de sustancias ilegales, según la legislación española, conlleva una serie de implicaciones legales que deben ser manejadas con cuidado y conocimiento. Este texto elaborado por los Abogados en Madrid, Català Reinón Abogados, ofrece consejos prácticos y legales para quienes se encuentran en esta situación, incluyendo pasos a seguir desde el momento de la detención hasta el proceso de contratación de un abogado. Asimismo, aborda preguntas frecuentes relacionadas con el tema, ofreciendo una comprensión más profunda de las leyes y sanciones aplicables en España. Es por ello aconsejable tener siempre en estos momentos un despacho de abogados penalistas en Madrid, como Català Reinón Abogados con quien poder contar.

La posesión de drogas, un delito penal en la mayoría de las jurisdicciones, incluida España, plantea una situación compleja para el individuo involucrado.  El artículo 368 del Código Penal, ofrece una comprensión clara de las implicaciones de tal situación.

¿Qué es la posesión de drogas?
La posesión de drogas se define como la tenencia de cualquier sustancia ilegal destinada para uso personal. En España, el artículo 368 del Código Penal categoriza esta acción como un delito penal, sujeto a sanciones severas. Este delito implica la posesión de sustancias que pueden causar daño grave a la salud, con penas que van desde prisión de uno a tres años y multas significativas.

Cantidades consideradas para autoconsumo
Un aspecto crucial en la legislación española es la distinción entre posesión para autoconsumo y para tráfico. Se establecen límites específicos para diferentes drogas que, si no se exceden, podrían considerarse para autoconsumo. Por ejemplo, se establece que la posesión de hasta 100 gramos de marihuana, 25 gramos de hachís, 7.5 gramos de cocaína, entre otros, podría caer bajo esta categoría. Sin embargo, la determinación final depende de la valoración judicial, considerando factores adicionales como el historial del individuo y las circunstancias del hallazgo.

Acciones inmediatas y derechos legales
Si una persona es sorprendida con drogas, es fundamental actuar con precaución. Los derechos incluyen permanecer en silencio y solicitar la presencia de un abogado especializado en derecho penal. Durante la detención, es importante colaborar con la policía sin ofrecer resistencia. Es igualmente vital no discutir el incidente con terceros hasta hablar con un abogado.

Sanciones potenciales y defensas legales
La posesión de drogas puede conllevar sanciones que varían según la cantidad y el propósito. Mientras que la posesión en espacios públicos es una infracción administrativa con multas de hasta 30.000 euros, la posesión para tráfico implica sanciones más severas, incluyendo prisión. En situaciones donde el individuo puede demostrar su condición de adicto y la posesión de cantidades mínimas, podría no haber sanciones, ya que la ley española no tipifica la posesión para autoconsumo como un delito.

Consejos finales
En casos de ser sorprendido con drogas, es crucial mantener la calma, no resistirse, y cooperar con las autoridades, manteniendo siempre el derecho a la asistencia legal. La elección de un abogado experimentado en derecho penal es esencial para la correcta defensa y manejo del caso.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Causas y abordaje del dolor muscular y articular en función de la edad

0

/COMUNICAE/

Sq Dolor Segun Edad Medgen 2024

El tipo de dolor muscular y articular, así como su abordaje, varía con la edad. Las personas jóvenes lo padecen de manera ocasional y presentan una gran capacidad de recuperación. Los adultos tienen dolor de espalda de manera recurrente y les preocupa su evolución futura. Las personas mayores entienden el dolor muscular y articular –a menudo crónico— como una batalla a largo plazo. El fisioterapeuta Pablo de la Serna explica cómo el dolor afecta a las personas en función de su etapa vital

«Por mucho que nos cuidemos, llevemos una vida sana y tengamos unos hábitos saludables, nuestra actividad diaria afecta a nuestra espalda y a las articulaciones», explica Pablo de la Serna, colaborador de Angelini Pharma. Además, «el dolor incapacita y afecta no solo físicamente, sino también mental y emocionalmente, y acaba por influir en nuestras relaciones sociales y en la calidad de vida» añade.

Pero, ¿todas las personas sufren el mismo tipo de dolor? ¿Lo afrontan del mismo modo? «Existe un componente personal, físico y subjetivo a la vez, que nos hace ‘sentir’ la intensidad del dolor de forma distinta», afirma el fisioterapeuta. Y añade que «está claro que cada persona maneja esta situación según su experiencia, capacidad y estilo de vida». Aun así, De la Serna aclara que, en el caso de personas que no presentan ninguna patología específica previa, «existen unas causas y actitudes comunes ante el dolor en función de la edad».

Distintas edades, diferentes causas y actitudes ante el dolor
Para las personas jóvenes, la aparición del dolor musculoesquelético y articular suele ser una «sorpresa desagradable», ya que no se espera que aparezca hasta, por lo menos, a partir de los 30 años. «En estos casos, el dolor se atribuye generalmente a factores externos, como el estrés postural, el movimiento repetitivo o los excesos al hacer ejercicio o cargar peso a menudo», explica el fisioterapeuta. Este dolor provoca que algunos jóvenes se sientan contrariados con su propio cuerpo. Sin embargo, dado que estos problemas son en su mayoría ocasionales, muestran una gran capacidad de recuperación y esperanzas de resolver los problemas de raíz.

«En el caso de las personas adultas, el sufrimiento físico y a menudo recurrente que provoca el dolor de espalda y articular es mayor», afirma de la Serna. Generalmente, también a causa de sus responsabilidades profesionales y familiares, experimentan un impacto más multidimensional del dolor en sus vidas y a menudo muestran preocupación por la evolución futura de su condición, así como una fuerte necesidad de tranquilidad, equilibrio emocional y relajación.

«La complejidad aumenta en el caso de las personas mayores, que suelen mostrar arrepentimiento e incluso culpa por actividades físicas incorrectas o extremas realizadas durante años», según Pablo de la Serna. Para este grupo de edad, «manejar el dolor musculoesquelético y articular —en muchos casos crónico— se convierte en una batalla a largo plazo, donde la prevención cobra un papel fundamental en su estilo de vida: buscan el apoyo de la fisioterapia y realizan cambios en la dieta para mantener el peso bajo control con el fin de mejorar la calidad de vida y aliviar la intensidad del dolor a largo plazo». Su objetivo principal es mantener el dolor a niveles soportables y evitar que se agrave.

Para Pablo de la Serna, «la terapia de calor es más que recomendable en todos los casos, especialmente en personas reacias a tomar medicación o como complemento a esta». Los efectos del uso de parches de calor «sobre las vértebras cervicales, lumbares, dorsales o en las muñecas son múltiples: aumentan el flujo sanguíneo y alivian el dolor, a la vez que ayudan a la relajación de los músculos». Por todo ello, la aplicación de calor del dolor «mejora de forma muy satisfactoria la calidad de vida de las personas y tiene un impacto tanto físico como emocional y social», concluye el experto.

En lo que se refiere a la articulación de rodilla, «la aplicación de calor puede ser beneficiosa para el dolor provocado por un esfuerzo excesivo, esguinces y torceduras, artritis y tensión muscular». En este caso, el uso de parches de calor «se aconseja una vez superada la fase aguda o traumática y de que haya desaparecido la inflamación, y son una gran solución para un alivio efectivo, específico y prolongado del dolor—ya sea este agudo, crónico u ocasional—, a la vez que relajan los músculos y reducen la rigidez». Además, la terapia de calor es un complemento importante de la terapia de rehabilitación ambulatoria, ya que reduce el dolor y acelera la recuperación.

Referencia: Ipsos. Making ThermaCare A NEW SUCCESSFUL STORY – Qual Report

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica.  Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Xavier Sastre Freixa y los clásicos literarios para el lector moderno

0

/COMUNICAE/

Xaviersastre Xavier Sastre Freixa Scaled

Xavier Sastre Freixa, un reconocido profesor y entusiasta de la literatura, examina cómo los temas de grandes obras literarias siguen resonando en la actualidad

Xavier Sastre Freixa y los clásicos literarios para el lector moderno. En este caso, se habla de ‘Diálogos con el Pasado’ una obra clave que emerge en un esfuerzo por acercar las novelas clásicas al público del siglo XXI.

El libro desgrana obras icónicas como ‘Don Quijote de la Mancha’ de Cervantes y ‘Guerra y Paz’ de Tolstói, argumentando que estas narrativas mantienen su importancia y ofrecen lecciones sobre la naturaleza humana, la sociedad y los valores universales. Según Xavier Sastre Freixa, el libro se dirige no solo a estudiantes y académicos, sino también a un público general interesado en la aplicabilidad de estas narrativas en el mundo moderno.

‘Diálogos con el Pasado’ trasciende el mero análisis literario, es una guía para la exploración personal y reflexiva, sugiriendo cómo las lecciones de los clásicos pueden aplicarse a los dilemas y desafíos contemporáneos. Xavier Sastre valora cómo el autor logra este objetivo con un lenguaje claro y accesible, evitando el academicismo excesivo para fomentar una conexión profunda entre el lector y la literatura.

Xavier Sastre Freixa la relevancia de estos clásicos en la educación moderna, proponiendo métodos para integrar estas obras en los currículos de manera atractiva y significativa para los jóvenes de hoy. Xavier Sastre argumenta que, lejos de ser obsoletas, estas novelas ofrecen perspectivas ricas y diversificadas sobre temas como la ética, la identidad, el poder y la resistencia.

Además, se enfoca en el valor estético y narrativo de los clásicos, analizando la habilidad de estos autores para construir historias, personajes y tramas complejas que continúan cautivando a lectores siglos después de su publicación. Xavier Sastre Freixa considera ‘Diálogos con el Pasado’ como «una inspiración para la nueva generación de lectores».

Fuente Comunicae

Notificalectura

IOB MADRID inicia su actividad en Hospital Beata María Ana

0

/COMUNICAE/

Dr Cortes Y Dr Roman Hosp Beata Scaled

Los doctores Javier Cortés y Javier Román, directores médicos de IOB Madrid Institute of Oncology, han trasladado su sede de actividad a Hospital Beata María Ana, junto con más de cuarenta profesionales

Los doctores Javier Cortés y Javier Román, directores médicos de IOB Madrid Institute of Oncology, han trasladado su sede de actividad a Hospital Beata María Ana. Les acompaña en esta nueva etapa su equipo de colaboradores, un grupo de más de cuarenta profesionales entre los que se encuentran once oncólogos de reconocido prestigio. La Unidad Central de Oncología Médica y de Investigación Oncológica se ubica en el Hospital Beata María Ana de Jesús, en la calle Dr. Esquerdo 83 de Madrid.

Los doctores Román y Cortés hacen hincapié en el mantenimiento de su equipo humano de enfermería, asistentes de investigación y de administración de pacientes, con muchos años de experiencia, lo que constituye una garantía de continuidad de los servicios que vienen prestando a sus pacientes. Asimismo, se mantienen los acuerdos con la inmensa mayoría de las aseguradoras.

La nueva sede de Hospital Beata María Ana dispone de instalaciones y medios materiales de última generación, así como de una excelente organización y experiencia probada en la dedicación al paciente, su principal objetivo. Cuenta además con la colaboración de excelentes servicios de Laboratorio de Análisis Clínicos, Biología Molecular y Genética, Diagnóstico por Imagen, Oncología Radioterápica, Cuidados Continuos y Hospitalización, así como de un Servicio de Urgencias y un oncólogo de guardia las 24 horas, todo ello concertado con las compañías aseguradoras.

El Dr. Javier Cortés, director médico científico de IOB Madrid Institute of Oncology, es oncólogo médico especialista en cáncer de mama y está considerado como el cuarto mayor experto del mundo en esta patología y el primero en el subtipo HER2 positivo.

Por su parte, el Dr. Javier Román es director médico-asistencial, internista y oncólogo médico. Tiene más de 35 años de experiencia en la oncología madrileña, dirige el operativo asistencial de IOB Madrid y es Presidente y Fundador de Fundación Oncoayuda.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Santos e Vale refuerza su estructura en la Península Ibérica con una nueva plataforma en Madrid

0

/COMUNICAE/

Euro Modular 1 Scaled

Santos e Vale, líder en soluciones de logística y transporte, marca un hito significativo en su estrategia de expansión con la apertura de su primera plataforma logística en España

Santos e Vale, líder en soluciones de logística y transporte, marca un hito significativo en su estrategia de expansión con la apertura de su primera plataforma logística en España.

La nueva plataforma logística, ubicada en una zona geográfica central en Coslada, Madrid, permite a Santos e Vale ampliar su red de distribución y ofrecer soluciones logísticas eficientes y personalizadas a sus clientes en la Península Ibérica. La plataforma cuenta con más de 2.000 metros cuadrados de espacio exclusivo y dispone de las tecnologías y recursos más modernos para garantizar operaciones eficientes y seguras. Santos e Vale también ha invertido en infraestructura y capacitación del personal para mantener su estándar de calidad de servicio.

«Este es un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento», declaró Joaquim Vale, Administrador del Grupo Santos e Vale. «nos comprometemos a seguir ofreciendo soluciones logísticas de calidad a nuestros clientes, y esta nueva plataforma en Madrid contribuirá a ese propósito».

La empresa refuerza su oferta integrada de logística como operador 4PL, ofreciendo servicios integrados de gestión en la cadena de suministro, que incluyen planificación, implementación y control de actividades logísticas.

Santos e Vale es actualmente el Operador Logístico con la mayor red de plataformas de distribución y logística en Portugal, con 24 plataformas distribuidas por todo el territorio nacional. La oferta de soluciones y servicios cubre áreas como Transporte Terrestre, Logística Integrada y Distribución B2B y B2C. Todos los servicios cuentan con el respaldo de sistemas de gestión de información robustos.

Santos e Vale mantiene su compromiso de seguir invirtiendo en su presencia internacional y expandiendo su red global de operaciones. La inauguración en Madrid refuerza el compromiso de la empresa de proporcionar soluciones logísticas innovadoras y personalizadas que promuevan el crecimiento y el éxito de sus clientes.
www.santosevale.com

Santos e Vale:
Santos e Vale se posiciona en el mercado como una empresa sólida, innovadora, tecnológicamente avanzada y con un gran enfoque en la reducción de su Huella Ecológica.

Con un servicio confiable, rápido, competitivo y seguro, Santos e Vale involucra a todos los participantes en la cadena de suministro, utilizando la competencia de sus recursos para satisfacer las necesidades de sus clientes con la garantía del estricto cumplimiento de los plazos de entrega, precios competitivos y la máxima seguridad en el transporte de mercancías.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Erum Vial impulsa la Seguridad Vial con sus innovaciones conectadas: Led Cone y Led One Eco Connected

0

/COMUNICAE/

Erum Vial Impulsa La Seguridad Vial Con Sus Innovaciones Conectadas: Led Cone Y Led One Eco Connected

Led Cone ha sido el primer cono conectado en conseguir un éxito rotundo en las pruebas piloto para verificar la conectividad a la plataforma DGT 3.0

Erum Vial, empresa especializada en la seguridad vial conectada, celebra el éxito de su cono conectado cono para la señalización de obra vial que incorpora una baliza luminosa que permite su geolocalización, Led Cone, en las pruebas realizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos dispositivos representan avances significativos en seguridad y sostenibilidad, redefiniendo los estándares de la industria.

El Led Cone, desarrollado por Erum Vial, ha superado con éxito las pruebas piloto para verificar su conectividad a la plataforma DGT 3.0 y su cumplimiento con los requisitos de iluminación exigidos por la Dirección General de Carreteras. Este cono de señalización de obra vial incorpora una baliza luminosa que permite su geolocalización, mejorando la seguridad de los trabajadores en la vía y proporcionando información en tiempo real a los usuarios de la carretera. Así, se ha posicionado como el primer cono conectado en conseguir un éxito rotundo en las pruebas piloto para verificar la conectividad a la plataforma DGT 3.0 y las de iluminación exigidas por la Dirección General de Carreteras

Por otro lado, la luz Led One Eco Connected marca un hito en sostenibilidad al ser la única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable. Esta innovadora luz de emergencia no solo ofrece un rendimiento excepcional y conectividad avanzada, sino que también refleja el compromiso de Erum Vial con la protección del medio ambiente.

Juan Manuel Erum, CEO del Grupo Erum, destaca el impacto positivo de estas innovaciones en la seguridad vial y la sostenibilidad. «El Led Cone y la Led One Eco Connected son testimonio del compromiso con la excelencia y la responsabilidad ambiental. Es un orgullo liderar el camino hacia un futuro más seguro y sostenible en la industria de la seguridad vial», afirma Erum.

Además de su éxito en las pruebas del MITMA y la DGT, estos dispositivos han sido sometidos a rigurosas pruebas en situaciones reales de tráfico, demostrando su eficacia y fiabilidad en diversas condiciones. Con su certificación en resistencia e impermeabilidad, el Led Cone y la Led One Eco Connected cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Para obtener más información sobre el Led Cone, la Led One Eco Connected y otras soluciones innovadoras de Erum Vial, visitar el sitio web. Además, la luz de emergencia conectada ya se puede adquirir en el sitio web y Amazon, y próximamente en los marketplaces más importantes.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Repara tu Deuda Abogados cancela 36.000 euros en Fuenlabrada (Madrid) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 36.000 Euros En Fuenlabrada (Madrid) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

La exonerada se endeudó para ayudar a su padre que sufría una incapacidad médica

El Juzgado de Primera Instancia nº04 de Fuenlabrada (Madrid) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda de 36.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados, «su padre, con quien convive, inició un proceso de incapacidad absoluta. Debido a la pérdida de los ingresos derivada de esta situación, ella tuvo que hacerse cargo de los gastos habituales del hogar y solicitó un préstamo para asumirlos. Además, debido al padecimiento sufrido por su padre, también se hizo cargo de la compra de medicación no cubierta por la Seguridad Social a fin de disminuir su sufrimiento. Años más tarde, en 2019, la comunidad de vecinos donde reside la deudora y su padre aprobó una derrama para el cambio del ascensor, siendo la cantidad muy elevada, motivo por el cual la deudora solicitó un nuevo préstamo ya que con la reducida pensión de su padre no se lo concedían. Con el pasar de los años, fue solicitando poco a poco tarjetas y pequeños créditos para pagar las cuotas vencidas de los préstamos anteriormente suscritos. Los ingresos de la deudora eran insuficientes para el pago de sus obligaciones y sus necesidades básicas». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, ha quedado libre de sus deudas.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio existían ciertas dudas acerca de su aplicación, la realidad es que cada vez más personas acuden a este mecanismo para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir. Son ya más de 22.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en manos del despacho para tener una nueva vida.

El testimonio de muchos exonerados es muchas veces el principal reclamo para quienes aún están pensando si comenzar o no el proceso. Acudir de la mano de otras personas o gracias a la difusión de los casos son algunos de los modos principales de acercamiento de los potenciales clientes a los abogados.  

Hay que decir que, desde la fundación del despacho en septiembre del año 2015, el despacho ha logrado rebasar la cifra de 190 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Los responsables del despacho estiman que el incremento seguirá produciéndose en las próximas fechas debido a que cada vez más personas acuden a esta herramienta tanto por necesidad como por un mayor conocimiento de la ley y a que existe un elevado número de expedientes cuya tramitación ya está en marcha.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con experiencia contrastada a través de sentencias. En este sentido, hay que decir que Repara tu Deuda Abogados pone a disposición de todas las personas los autos de los casos en los que ellos han participado.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Real Hostelería ofrece mobiliario para eventos a medida

0

Las temporadas en las que más eventos se celebran son la primavera y el verano.

Instituciones como ayuntamientos, escuelas, hoteles, restaurantes, etc. son, por lo general, los sitios donde más se llevan a cabo este tipo de eventos. Para la organización de actividades como estas, es indispensable contar con el mobiliario necesario. Muchos, incluso, optan por comprar sillas y vestirlas con decoración a medida y personalizada para aportar un plus de elegancia y sofisticación al evento. Sea cual sea el caso, la firma Real Hostelería es especialista en ofrecer mobiliario para eventos, que incluye productos plegables homologados para uso público de la mejor calidad.

Un amplio catálogo de mobiliario de eventos para hostelería

La firma Real Hostelería cuenta con una amplia experiencia proporcionando servicios que incluyen mobiliario y equipamiento para eventos de hostelería, jardín, colectividades, etc. En su catálogo es posible, no solamente comprar sillas de diferentes tipos para este tipo de actividades, sino también otros elementos como mesas plegables para catering, mesas para coktail plegables, escenarios de tipo tijera, atriles y mucho más. De hecho, hay también disponibles jaulas y carros para guardar y trasladar el material.

Una importante ventaja que destacar es que todo lo que ofrece la empresa son productos con calidad certificada que garantizan lo mejor para el cliente. Se trata de productos que resisten un uso intensivo, sin sufrir daños o desperfectos. Todo esto hace que su catálogo sea una de las mejores opciones para quienes tengan que comprar material para eventos para la temporada primavera verano, ya sea que se trate de ayuntamientos, escuelas, hoteles, campings, restaurantes, etc.

Servicio de personalización a medida para sillas y material para eventos

Otra de las ventajas que tiene el adquirir material para eventos en Real Hostelería es que, además de sus productos estándar, esta empresa también ofrece a sus clientes la posibilidad de personalizar su pedido. Esto quiere decir que, si el cliente desea dar a su evento un toque más personal y representativo, puede por medio de esta empresa solicitar la confección personalizada y a medida de la mantelería que vaya a utilizar. De manera que, entre otras cosas, el cliente podrá obtener su mantelería con bordado del logotipo de su empresa, sus colores, escudos, etc. Todo esto ayuda a dar un toque más original y formal a cualquier evento.

Para solicitar el servicio a Real Hostelería no hay que invertir demasiado tiempo, ya que se puede hacer vía online a través de su página web, escribiendo a su correo electrónico o llamando al número de teléfono. Los especialistas de la empresa se encargarán de procesar el pedido y entregarlo en el tiempo indicado.

Descubrir el alma del flamenco en Madrid a través de un paseo por sus rincones más apasionados

0

Seguro que en alguna ocasión se ha acudido a ver un buen show de flamenco Madrid pero seguro que estos datos curiosos sorprenderán aún más. En las bulliciosas calles de Madrid, donde el eco de la historia se entrelaza con el ritmo frenético de la vida moderna, se alza un tesoro cultural que trasciende el tiempo y el espacio: el Flamenco. Más que una simple expresión artística, el flamenco es el latido mismo del alma española, una amalgama de pasión, dolor y alegría que ha encontrado en la capital un hogar eterno. Por eso, las personas ya pueden prepararse para dejarse llevar por la magia del flamenco en Madrid, donde el arte y la vida se fusionan en una danza eterna.

La cuna del flamenco en la capital

En el corazón de Madrid, entre callejuelas empedradas y plazas bulliciosas, se encuentra el epicentro del flamenco en la capital. Este arte de raíces profundas se ha arraigado en la ciudad de forma indisoluble, encontrando en sus tabernas y escenarios un espacio donde florecer y reinventarse.

Históricamente, Madrid ha sido un crisol de culturas, un punto de encuentro donde las tradiciones se entrelazan y se transforman. Y en este contexto multicultural, el flamenco ha encontrado su hogar, influenciado por las corrientes musicales y las experiencias de los diferentes pueblos que han poblado la ciudad a lo largo de los siglos.

Los barrios más emblemáticos de Madrid, como Lavapiés y el Barrio de las Letras, han sido testigos privilegiados del devenir del flamenco en la capital. En sus calles estrechas y plazas pintorescas, artistas y aficionados se dan cita para celebrar esta expresión única de la cultura española.

Los tablaos flamencos, con su atmósfera íntima y apasionada, son el corazón palpitante de un show de flamenco en Madrid. Aquí, el arte se vive de cerca, con la complicidad del público y la entrega incondicional de los artistas. Cada taconeo, cada quejido de la guitarra, resuena en las paredes como un eco eterno de la pasión que emana de cada rincón de la ciudad.

Bailar cantar y sentir: la experiencia del flamenco en Madrid

Sumergirse en la experiencia del flamenco en Madrid es abrir las puertas a un mundo de sensaciones, donde el arte se convierte en una vivencia emocional y visceral. Desde los rincones más emblemáticos de la ciudad hasta los espectáculos más íntimos, cada encuentro con el flamenco es una oportunidad para dejarse llevar por la pasión y la intensidad de esta expresión cultural única.

Los tablaos flamencos de Madrid son auténticos templos del arte, donde se respira una atmósfera mágica y envolvente desde el momento en que se cruza el umbral. Aquí, los artistas despliegan todo su talento en un despliegue de fuerza y sensibilidad, transportando al espectador a un universo de emociones y sentimientos.

Pero la experiencia del flamenco en Madrid va más allá de los escenarios tradicionales. En las calles del centro histórico, es posible encontrarse con improvisados espectáculos callejeros, donde artistas espontáneos sorprenden con su destreza y su pasión. El bullicio de la ciudad se convierte en el telón de fondo perfecto para esta danza de la vida, donde el ritmo del flamenco se fusiona con el latido de la urbe.

Además, Madrid ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar del flamenco en todas sus facetas. Desde espectáculos tradicionales como este show de flamenco Madrid hasta propuestas innovadoras que exploran nuevas formas de expresión, la oferta cultural de la ciudad es tan diversa como apasionante.

Y no se puede olvidar la participación activa del público en esta experiencia. Los aplausos, los gritos de ánimo y hasta el silencio expectante contribuyen a crear una atmósfera única, donde la conexión entre artistas y público se convierte en el alma misma del espectáculo.

Secretos y curiosidades detrás del telón del flamenco madrileño

Detrás del deslumbrante escenario del flamenco en Madrid se esconden fascinantes secretos y curiosidades que enriquecen aún más esta expresión artística única. Desde historias de artistas legendarios hasta tradiciones ancestrales, descubrir los entresijos del flamenco madrileño es adentrarse en un mundo de pasión, misterio y belleza.

Una de las curiosidades más sorprendentes es la influencia de otras culturas en el desarrollo del flamenco en Madrid. Si bien es cierto que el flamenco tiene sus raíces en la cultura gitana andaluza, en la capital española se han fusionado elementos de otras tradiciones musicales, como la música árabe y judía, dando lugar a un estilo único y ecléctico.

Además, Madrid ha sido cuna de grandes figuras del flamenco que han dejado una huella imborrable en la historia del arte. Desde el legendario bailaor Antonio Gades hasta la inigualable cantante La Niña de los Peines, la ciudad ha sido testigo del talento y la creatividad de algunos de los artistas más icónicos del género.

Otro aspecto interesante es la importancia de las peñas flamencas en la escena cultural de Madrid. Estos espacios de encuentro han sido fundamentales para la promoción y difusión del flamenco, ofreciendo un lugar de reunión para aficionados y profesionales donde compartir su amor por este arte. En las peñas flamencas, es posible disfrutar de actuaciones improvisadas y conocer de cerca el talento emergente de la escena madrileña.

Por último, cabe destacar la estrecha relación entre el flamenco y la vida cotidiana de los madrileños. En la capital española, el flamenco no es solo una forma de entretenimiento, sino también una forma de vida. Desde las fiestas familiares hasta las celebraciones públicas, el flamenco está presente en cada momento importante, tejiendo un vínculo indestructible entre la ciudad y su patrimonio cultural más preciado.

Más que música: el flamenco como forma de vida

El flamenco en Madrid trasciende las fronteras de la música y se convierte en una auténtica forma de vida para aquellos que lo viven y lo respiran día a día. Esta expresión cultural no se limita simplemente a sonidos y movimientos, sino que se convierte en un compendio de emociones, tradiciones y valores que definen la identidad misma de la ciudad.

En el corazón del flamenco madrileño late la pasión, una pasión que se transmite de generación en generación y que se convierte en el motor que impulsa a los artistas a dar lo mejor de sí mismos sobre el escenario. Desde los más jóvenes hasta los más veteranos, el flamenco es una llama que arde con intensidad en cada corazón y que se manifiesta a través del cante, el baile y el toque de la guitarra.

Pero el flamenco va más allá de la pasión; es también un reflejo de la historia y la cultura de Madrid. En sus letras se encuentran las huellas del pasado, las historias de amor y desamor, de lucha y resistencia, que han marcado el devenir de la ciudad a lo largo de los siglos. Cada palo del flamenco es un testimonio vivo de la riqueza y la diversidad de la cultura española, un puente que une el pasado con el presente y el futuro.

Además, el flamenco en Madrid es sinónimo de comunidad y pertenencia. En las peñas flamencas y en los tablaos de la ciudad, aficionados y profesionales se reúnen para compartir su amor por este arte, creando un ambiente de camaradería y complicidad que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. Aquí, el flamenco se convierte en un lenguaje universal que une a personas de diferentes edades, procedencias y estilos de vida en torno a una misma pasión.

Por último, el flamenco en Madrid es un símbolo de resistencia y resiliencia. A lo largo de su historia, ha sobrevivido a períodos de adversidad y censura, manteniendo siempre viva la llama del arte y la libertad. En tiempos de crisis y de incertidumbre, el flamenco se erige como un faro de esperanza y un recordatorio de la fuerza del espíritu humano para sobreponerse a cualquier obstáculo.

¿Por qué un escape room para colegios mejora el desarrollo creativo en niños?

0

Los escape rooms son juegos colectivos de misterio o de aventura en los que un grupo de personas tiene que valerse de una serie de pistas, superar ciertas pruebas y resolver algunos acertijos, con el fin de escapar de una habitación o un escenario en un tiempo limitado. En otras variantes, el objetivo es superar un reto, cumplir con un objetivo predeterminado o dar respuesta a un enigma que se plantea.

Además, hay eventos de escape rooms que están especialmente pensados para los niños, o cuyas características los hacen especialmente aptas para el público infantil. En este sentido, ¿conoces los beneficios que estas actividades tienen en el desarrollo creativo de los niños? Pues de eso es de lo que hemos charlado con los responsables de Prison Island, un atractivo parque temático de Escape room Málaga que cuenta con actividades en las que pueden participar menores de edad.

Escape room para colegios: diversión, ejercicio y empleo de habilidades

Los Escape room para colegios o grupos de amigos en edad infantil están especialmente adaptados a las edades e intereses de los niños. Obviamente, las temáticas han de ser interesantes y atractivas para ellos, pudiendo referirse a aventuras, a batallas, a películas, a videojuegos o a personajes concretos.

Además, las pruebas y los enigmas están diseñados para que sean asequibles, pero les exijan emplear sus recursos intelectuales. Así, los niños se divierten superando retos y desarrollando sus habilidades cognitivas (y también sociales).

Por supuesto, una prioridad de los escape rooms en los que participan niños es la seguridad de sus participantes: en ningún caso se incluyen actividades o retos susceptibles de crear el más mínimo riesgo.

Las actividades de escape room fomentan el desarrollo creativo infantil

¿Y qué beneficios tiene para un niño participar en un escape room, además de la diversión garantizada? Pues lo cierto es que este tipo de juegos están muy indicados para favorecer el desarrollo de la creatividad, del razonamiento y de las habilidades sociales. En concreto:

  • Fomentan la imaginación, la fantasía y la creatividad: los niños se sumergen en una historia y en un ambiente que les hace sentir que son los auténticos protagonistas de una aventura. Esto les hace imaginar cosas y fantasear, algo esencial para el desarrollo de la creatividad.
  • Estimulan el razonamiento lógico y el pensamiento crítico: los peques tienen que resolver problemas y enigmas que requieren de un razonamiento lógico y deductivo, pero también de un pensamiento crítico y alternativo, a fin de encontrar soluciones originales o que se salen de lo común. Esto les ayuda a desarrollar su inteligencia y su capacidad creativa.
  • Potencian la memoria y la atención: tienen que recordar las pistas, datos e instrucciones que les permiten avanzar en el juego. También tienen que estar atentos a las sorpresas que pueden surgir. Esto les obliga a emplear la memoria y las capacidades de atención y respuesta.
  • Fomentan el trabajo en equipo y la comunicación: los niños tienen que colaborar, coordinarse y comunicarse con sus compañeros para lograr escapar o alcanzar el reto propuesto. Esto les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales.

Prison Island y Laser Island: dos actividades en las que pueden participar niños

¿Te parece interesante lo que te comentamos y te gustaría que un grupo escolar o de amigos participe en un escape room cuyo nivel de dificultad sea asequible para ellos? En ese caso, te sugerimos que visites Prison Island o te pongas en contacto con sus responsables. Se trata de un parque temático de Benalmádena que ofrece una experiencia diferente a los escape rooms tradicionales.

Y es que, en lugar de una sola sala con un único objetivo, Prison Island cuenta con 24 salas o celdas, cada una de ellas con un desafío distinto que pondrá a prueba la habilidad, la creatividad, la inteligencia y la coordinación de los participantes.

Los equipos, de entre 3 y 5 personas, tienen que ir superando las celdas que elijan, consiguiendo puntos y compitiendo contra otros equipos. Los desafíos son divertidos y aptos para los gustos infantiles, como pueda ser conseguir pasar a través de un campo de láseres o resolver un sudoku gigante.

Otra opción interesante es Laser Island, un juego de simulación de combate en el que los jugadores han de marcar a sus oponentes con un láser para eliminarlos del juego. Tanto Prison Island como Laser Island son dos opciones ideales para disfrutar con los niños, convirtiendo la aventura en una experiencia inolvidable para ellos y también para sus padres y/o tutores del colegio.

Finalizamos añadiendo que el equipo profesional de Prison Island dispone de una amplia experiencia en el desarrollo de Actividades originales para colegios que incluyen desafíos de escape room. Así que, ten la seguridad de que la organización será perfecta, de que los niños disfrutarán a tope de la experiencia y de que no existirá ningún riesgo que ponga en peligro su seguridad ni su integridad física.

Tim Atkin otorga 91 puntos para cavas Hill, Col·lecció Privada

0

Cavas Hill, Col·lecció Privada, ha recibido 91 puntos en el Informe Especial sobre Vinos Espumosos de Catalunya 2024 de Tim Atkin, realizado por Tom Hewson, experto en vinos y corresponsal de Champagne para Decanter.⁠

Este excepcional espumoso, elaborado en la bodega Ferrer Wines de la D.O. Cava, Cavas Hill, se caracteriza por su color amarillo dorado y finas burbujas persistentes. Ha sido elogiado por su elegancia y complejidad aromática, con notas de crianza, manzana asada y canela. En boca, se destaca por su equilibrio, cremosidad y frescura, resultado de una prolongada crianza.

Distinguido con la Medalla de Oro 2022 en los Decanter World Wine Awards y la Medalla de Plata 2022 en el Concours Mondial de Bruxelles, el Cavas Hill Col·lecció Privada se consolida como una elección Premium en la escena vinícola española.

Cavas Hill celebra estos logros como un testimonio del compromiso continuo con la excelencia y la calidad en la producción de cava y vinos espumosos. Este reconocimiento refuerza la posición de Col·lecció Privada como una opción sobresaliente en el panorama de los Cavas Premium en este país.

Bodegas Cavas Hill, fundada en 1887, es una de las bodegas más antiguas de la D.O. Cava. Se enorgullece de elaborar productos de alta calidad que reflejan las condiciones excepcionales de su tierra, el Penedès. Cumple con los estándares más altos durante todo el proceso de elaboración y mantiene un profundo respeto por la tradición y su historia centenaria.

Recientemente, la bodega ha obtenido el sello ecológico JAS (Japanese Agriculture Standards) otorgado por CAAE. Cavas Hill, comprometida con la sostenibilidad desde hace años, ya contaba con la Certificación Ecológica Europea.

MÁS INFORMACIÓN:

Silvia Ros / @silviaros

SOBRE FERRER WINES [@ferrerwines]

Ferrer Wines surge como fruto de la adquisición realizada por Pedro Ferrer Noguer de cuatro bodegas emblemáticas pertenecientes al Grupo Freixenet: Valdubón (Ribera del Duero), Orube (Rioja Alavesa), Vionta (Rías Baixas) y Finca Ferrer (Valle de Uco – Argentina). Pero eso no es todo, Ferrer Wines se destaca por la producción de sus renombrados cavas orgánicos: Cavas Hill (adquirida en 2020), así como por la elaboración de vinos en las prestigiosas denominaciones de origen de Rueda, Monterrei, Priorat y Monsant, y también en el Valle de Cachapoal en Chile. Así como los licores gallegos de alta calidad e innovadores sabores, Habelas Hailas. 

Una cadena de gimnasios a nivel nacional dentro del sector low cost es VivaGym

0

Una de las opciones preferidas por las personas que quieren practicar deporte es ir al gimnasio.

Sin embargo, esta elección implica tener en cuenta una serie de factores, como el precio de la cuota, la ubicación del establecimiento, las actividades que ofrece, entre otros. VivaGym es actualmente una de las cadenas de gimnasios que más destaca dentro del sector low cost en toda España. Esto lo ha conseguido gracias a la cantidad de centros que tiene, sus cómodas instalaciones y un amplio horario de apertura.

Una cadena de gimnasios adaptada a las necesidades de sus clientes

Dentro del sector de los gimnasios low cost, la cadena VivaGym se ha posicionado como una de las más convenientes, debido a la cantidad de clubes ubicados en diversos puntos del territorio español. Los interesados en entrenar en alguno de sus gimnasios pueden acceder a la página web oficial de la firma para encontrar el centro más cercano a su hogar o trabajo. Allí podrán seleccionar el pase de un día o el plan que mejor se adapte a sus necesidades y a su presupuesto.

Esta cadena de gimnasios cuenta actualmente con 3 tipos de cuotas que van desde los 27,90 hasta los 36,90 euros al mes. Todas ellas ofrecen la posibilidad de completar la suscripción con agua vitaminada, una taquilla de alquiler o un entrenamiento personalizado de la mano de un entrenador profesional. Además, es importante señalar que en los gimnasios de VivaGym no hay plazos mínimos de permanencia, por lo que se puede gestionar la baja en cualquier momento desde el área de cliente, disponible en la web y en la app móvil.

VivaGym cuenta con un amplio abanico de actividades disponibles

En cualquiera de los gimnasios pertenecientes a la cadena VivaGym, los clientes podrán encontrar 7 salas especializadas adaptadas a las distintas rutinas de entrenamiento. Cada una de ellas cuenta con equipamiento de última generación y todo el material necesario para alcanzar el máximo rendimiento posible. Estas zonas son el área de vestuarios, las áreas de cardio, fuerza y peso libre; las de Hiit Box, cycling, funcional y la de actividades dirigidas. Adicionalmente, VivaGym posee una amplia oferta de clases dirigidas bajo la supervisión de monitores profesionales, que van desde actividades de tonificación, ganar resistencia física, y hasta rutinas para lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Finalmente, la firma cuenta con un amplio horario de apertura que permite a las personas organizar su agenda para entrenar en el momento más conveniente del día, con garantía de un servicio completo y a un precio asequible.

La guerra contra el Narco: «sin una reforma legal seria esto volverá a pasar»

Uno de los problemas enquistados que tiene el Ministerio del Interior, y toda la sociedad, con el narcotráfico en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol quedaba latente el pasado viernes en el Puerto de Barbate. 

Nos referimos al trágico momento en el que el pasado viernes una narcolancha de 5000 kilos pasaba por encima de una Zódiac de solo 500. Un impacto que ha matado a dos agentes, otro está en coma y uno más herido. 

Desde ese momento ríos de tinta, bailes de cifras y gestos a la galería sales de las sedes de todos los partidos políticos, pero ¿realmente son medidas efectivas las planteadas? ¿dónde reside la resistencia en la lucha contra el narcotráfico en España?. Para responder a estas cuestiones hablamos con el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, de Ospina Abogados.

El letrado coincide con el análisis de la fiscal antidroga de Cádiz, Ana Villagómez, o el propio fiscal jefe de Cádiz, Ángel Nuñez, quienes denunciaban que la situación se está «desbordando» por la «absoluta inferioridad» de las fuerzas de seguridad y «la impunidad» con la que actúan los traficantes. Para el abogado «sin una reforma legal seria, una mayor inversión en medios económicos y voluntad política, la perdida de vida de agentes y ciudadanos volverá a ocurrir», señalando Ospina que lo sucedido en Barbate no es un caso aislado de la brutalidad del narcotráfico.

Ya en octubre de 2022 se produjo otro asesinato cuando un hombre de 26 años fue tiroteado por error y a sangre fría cuando estaba en su vehículo en la barriada algecireña de El Saladillo a manos de El Pastilla, a lo que se tiene que sumar el terror de los vecinos y el miedo a ser señalado por las bandas organizadas, que se han cobrado una veintena de muertes de inocentes desde el año 2015, y que hace nueve años se cobró la vida de un agente de la Policía Local en una persecución, la de un Guardia Civil de tráfico poco después y al poco tiempo la de un agente de Aduanas. 

Wpcmunbfi4C55 Vv L112Ckpm7Lhbwwbtnvuiekxfbhpndjtnul1Mlhgbjrtecdvcwbv2Y6Vbbsqanffwzybxb5Hxfeqlwpaccvg9Wrd3Rh Gcshfzqwds7Syrbwcbypuutwrtlwjwvvyukw4Zojjq

Juan Gonzalo Ospina, abogado penalista

«España está perdiendo la guerra contra el narcotráfico en la frontera sur y tenemos que aplicar medidas correctoras para no caminar hacia un estado fallido. Estamos ante un problema complejo que requiere ser abordado desde diferentes ángulos, siempre profundizando en la raíz del problema», indica el abogado penalista que refiere la debilidad del marco normativo apostando por «reformar» el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como la Ley de Contrabando y la Agencia Tributaria para «asfixiar al narcotráfico en su financiación y la propia persecución del delito», no solo, como ya se hace, con investigaciones de blanqueo de capitales, sino profundizar en el enjuiciamiento de los delitos, dado que «no es de recibo que en la Costa del Sol tengamos juicios por narcotráfico que tarden diez años en resolverse»

Pero ojo, Ospina acentúa en la mecánica diferencias con lo expresado por los políticos estos días, pidiendo no caer en «ocurrencias» como limitar el tiempo de los procedimientos o derivarlos a la Audiencia Nacional.

«Si realmente queremos agilidad en la Justicia lo que hace falta es invertir en medios y personal, así se juzgará más rápido, con más contundencia, pero sin vulnerar el derecho de defensa de los investigados», afirma muy crítico con la pasividad del PSOE, quienes consideran que el mecanismo está bien engranado, pero también el PP, quienes olvidan que la «Ley de Enjuiciamiento Criminal es lenta» y ello no mejorará cambiando el Juzgado competente en la materia como han propuesto algunos dirigentes políticos recientemente que reclaman que sea la Audiencia Nacional la que se encargue de los delitos relacionados con el narcotráfico. 

«Si cometemos un delito hoy y nos juzgan en diez años, aplicando atenuantes como reparación del daño, es factible evitar la prisión, saliendo a cuenta delinquir», sentencia el conocido abogado que pide medios materiales y humanos tanto para los agentes en la lucha directa contra el narcotráfico, como en los Juzgados para dotarles de agilidad y credibilidad frente a esta lacra que el viernes sabado dejó tres huérfanos. 

Tener acceso a una cartera de seguros e intranet es una herramienta de gran valor para los profesionales del sector, según APCAS

0

En el campo de la pericia de seguros, el acceso a la cartera de seguros e intranet se erige como la clave que desbloquea un universo de eficiencia y colaboración.

Para los profesionales del área, esta herramienta ofrecida por la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS), se convierte en un elemento indispensable.

Este acceso proporciona a peritos de seguros y comisarios de averías una ventaja estratégica al facilitar la gestión de casos, la toma de decisiones informadas y una comunicación efectiva. Este instrumento permite a los profesionales sumarse a una rica red de recursos que eleva la excelencia en la práctica de la pericia de seguros.

Redes de comunidad

El acceso a la cartera de seguros e intranet es una propuesta ofrecida por la APCAS. En un entorno tan dinámico como la pericia de seguros, esta propuesta se vuelve una herramienta de gran valor para los profesionales.

A través de la intranet, los peritos obtienen acceso a una cartera integral donde la gestión de casos y la interacción con información importante se vuelve eficaz. Esta posibilidad no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también fortalece la red de comunicación entre los profesionales, contribuyendo así a la excelencia operativa.

En este sentido, APCAS ofrece planes tanto como para personas físicas como para entidades jurídicas. Entre los beneficios se encuentran los descuentos en formación profesional dentro de la asociación, acceso a los múltiples canales de comunicación de APCAS, posibilidad de conocer la bolsa de trabajo y, además, el pleno acceso a una cartera de seguros, intranet, listados y networking, promoviendo el sentido de comunidad entre profesionales. Así, la asociación se compromete fuertemente a lograr el crecimiento y excelencia profesional de cada uno de sus afiliados.

APCAS, mucho más que una asociación de peritos de seguro

APCAS, como reconocida entidad en el ámbito de la pericia de seguros, va más allá de proporcionar herramientas tecnológicas. La asociación, bajo el liderazgo de una figura destacada como Francisco de la Puente, destaca por su compromiso con la defensa profesional y la promoción de buenas prácticas. En este sentido, ofrece servicios como formación, certificación profesional y digitalización a través de XT50, posicionándose como un pilar fundamental para el crecimiento y la excelencia de los peritos de seguros y comisarios de averías.

La diversidad de servicios, desde la revista Pericia hasta el blog Perici@ Digital, refleja la amplitud de recursos que la asociación proporciona a sus miembros. Con más de 175.000 intervenciones al año y más de 1.300 perfiles de usuario, APCAS contribuye al prestigio y desarrollo de la profesión de perito de seguros. La asociación no solo defiende los intereses de sus miembros, sino que también promueve la conciliación de la igualdad de sexos y la integración de la discapacidad en el ejercicio profesional. APCAS es más que una asociación; es un aliado integral que impulsa el crecimiento, la formación y la defensa de los profesionales de la pericia de seguros.

Top Groups evalúa la opción capital riesgo para su expansión en USA y Latam

0

La innovación turística ha llegado al mercado occidental de la mano de una nueva propuesta tecnológica que promete transformar las operaciones de la industria.

Se trata de la startup Top Group, una empresa abocada al sector de turismo que está en búsqueda de inversores, tras haber desarrollado un potente motor de reservas de grupos online para hoteles.

Por medio de una aplicación móvil, Top Group Express, los profesionales del turismo pueden acceder a este servicio exclusivo que está redefiniendo no solo el acceso a la información ágil y fidedigna, sino también la gestión de reservas hoteleras desde un solo lugar. 

La innovadora aplicación turística para el mercado occidental: Top Group Express

La startup Top Group Express ha irrumpido con fuerza en el sector turístico occidental con su plataforma Top Group Express. Esta central de reservas de hoteles para grupos, especializada en reservas de más de 7 habitaciones, ha implementado una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para cambiar la forma en que agencias de turismo y hoteles gestionan sus reservas. 

Top Group Express es una plataforma en línea diseñada específicamente para facilitar las reservas de grupos en hoteles. Al ser un motor de búsqueda online de hoteles, ayuda a obtener información actualizada e inmediata de precios y disponibilidad de habitaciones para grupos. La aplicación brinda precios negociados y exclusivos de manera rápida, siendo una solución integral para agencias y hoteles, ya que aborda la intermediación completa en este nicho de mercado

Desde una interfaz intuitiva y fácil de utilizar, Top Group Express también optimiza la gestión de comunicaciones y pagos, así como el control de las reservas. Además de simplificar las cotizaciones, gracias a sus herramientas para la generación de tarifas inmediatas, envía notificaciones en tiempo real que facilitan el seguimiento y mejoran la eficiencia, todo desde un solo panel. 

Cómo funciona la financiación para una startup de turismo 

En su actual fase de desarrollo y expansión, Top Group Express se embarca en la búsqueda de inversores comprometidos para respaldar y fortalecer su funcionamiento operativo. La iniciativa no solo beneficiará a la startup, sino que también ofrece ventajas significativas tanto para las agencias de turismo como para los hoteles que se suman a la plataforma. 

La instalación y uso de Top Group Express es gratuita para los usuarios y solo se incluye un fee mínimo de intermediación en el precio cotizado, asegurando que no genere un impacto significativo en el coste final del servicio. Esta estrategia financiera ha contribuido a la rápida adopción de la plataforma por parte de profesionales del turismo. 

Top Group Express, respaldado por su equipo altamente capacitado, combina herramientas técnicas avanzadas con un servicio al cliente humano y profesional, para brindar una experiencia óptima y completa. Las prestaciones avanzadas de la plataforma prometen un potencial sin precedentes en la industria, convirtiéndola en una atractiva oportunidad de inversión que respalda la innovación en el sector turístico. 

Realiza apuestas informadas basadas en las cuotas de baloncesto y las líneas de apuestas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En el emocionante mundo de las apuestas deportivas, el baloncesto destaca como uno de los deportes más populares en los que apostar. Pero, ¿cómo sabes dónde apostar? Aquí es donde estudiar las cuotas y las líneas de apuestas se vuelve crucial para tomar decisiones informadas y aumentar tus posibilidades de ganar.

Entendiendo las cuotas de baloncesto y las líneas de apuestas

Las cuotas de baloncesto y las líneas de apuestas pueden ser un poco confusas al principio, pero una vez que domines los conceptos básicos, abrirás un universo lleno de oportunidades. Saber cómo interpretar las cuotas y las líneas te permitirá evaluar la probabilidad de un resultado y determinar qué apuestas son más favorables.

Diferentes tipos de apuestas de baloncesto

Antes de sumergirnos en el estudio de las cuotas y las líneas de apuestas, es importante entender los diferentes tipos de apuestas baloncesto Сhile que puedes hacer en el baloncesto. Estos incluyen:

  • Apuestas de línea de dinero (Moneyline): En este tipo de apuesta, simplemente estás seleccionando al equipo que crees que ganará el partido. Las cuotas reflejan la probabilidad de victoria de cada equipo.
  • Apuestas de hándicap (Spread): Aquí, se añade un hándicap a uno de los equipos para nivelar la competencia. Debes determinar si el equipo favorito ganará por más puntos de los que indica el hándicap, o si el equipo desfavorecido perderá por menos puntos de los que indica el hándicap.
  • Apuestas de totales (Over/Under): En este tipo de apuesta, debes determinar si el total de puntos anotados en el partido será mayor o menor que el número establecido por la casa de apuestas.

Ahora que conoces los diferentes tipos de apuestas, es hora de profundizar en el estudio de las cuotas y las líneas de apuestas.

Factores a tener en cuenta al estudiar las cuotas de baloncesto

Para tomar decisiones de apuestas informadas, es importante entender los factores que pueden influir en el resultado del partido. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:

Investigación del equipo y los jugadores

Antes de realizar una apuesta, es fundamental investigar tanto al equipo como a los jugadores involucrados. Esto implica analizar el rendimiento pasado, el estado físico de los jugadores, las tácticas del entrenador y la química del equipo. Cuanta más información tengas, más preciso será tu análisis de las cuotas y las líneas de apuestas.

Analizar el rendimiento y las estadísticas recientes

Otro factor importante a considerar son las actuaciones recientes del equipo. ¿Han estado en racha ganadora? ¿Han tenido derrotas consecutivas? Además, es esencial analizar las estadísticas del equipo, como el promedio de puntos anotados y encajados, la efectividad en tiros de campo y tiros libres, y el porcentaje de rebotes. Estos datos te darán una visión clara del rendimiento actual del equipo y te ayudarán a evaluar las cuotas y las líneas de apuestas.

Entender el movimiento de la línea de apuestas

El movimiento de la línea de apuestas puede proporcionar información valiosa sobre las tendencias y las opiniones de los apostadores. Si notas que la línea está cambiando constantemente en favor de un equipo, podría indicar una mayor confianza en su victoria. Sin embargo, es esencial entender por qué se está moviendo la línea antes de tomar una decisión.

Utilizar datos históricos y tendencias

El baloncesto, al igual que cualquier otro deporte, tiene patrones y tendencias históricas. Por ejemplo, algunos equipos pueden tener un rendimiento excepcional en casa o contra equipos específicos. Investigar estos datos te ayudará a identificar tendencias y a tomar decisiones más acertadas al analizar las cuotas y las líneas de apuestas.

Utilizar predicciones y análisis de expertos

Si eres nuevo en el mundo de las apuestas deportivas, puede ser útil consultar a expertos en baloncesto que realicen análisis y predicciones. Estos expertos tienen un profundo conocimiento del deporte y pueden ofrecerte información valiosa para evaluar las cuotas y las líneas de apuestas. Sin embargo, recuerda que las predicciones no son infalibles y siempre debes hacer tu propia investigación.

Elegir la casa de apuestas adecuada para las apuestas de baloncesto

Una vez que hayas adquirido conocimientos sólidos sobre las cuotas y las líneas de apuestas de baloncesto, es importante elegir la casa de apuestas adecuada para realizar tus apuestas. Aquí hay algunos factores a considerar al elegir una casa de apuestas:

  • Reputación y seguridad: Asegúrate de elegir una casa de apuestas con una buena reputación y que proteja tu información personal y financiera.
  • Variedad de mercados y cuotas competitivas: Busca una casa de apuestas que ofrezca una amplia variedad de mercados de apuestas de baloncesto y cuotas competitivas.
  • Facilidad de uso y experiencia de usuario: La plataforma de apuestas debe ser fácil de usar y tener una experiencia de usuario fluida.
  • Bonos y promociones: Algunas casas de apuestas ofrecen bonos de bienvenida y promociones especiales para los apostadores de baloncesto. Aprovecha estas ofertas para maximizar tus ganancias.
  • Atención al cliente: Asegúrate de que la casa de apuestas tenga un buen servicio de atención al cliente que pueda resolver cualquier duda o problema que puedas tener.

Conclusión

En resumen, estudiar las cuotas de baloncesto y las líneas de apuestas es fundamental para tomar decisiones informadas al realizar apuestas en este emocionante deporte. Recuerda investigar a fondo los equipos y los jugadores, analizar las estadísticas y el rendimiento reciente, entender el movimiento de la línea de apuestas, utilizar datos históricos y tendencias, y considerar las predicciones y el análisis de expertos.

Además, elige una casa de apuestas confiable y segura que ofrezca una amplia variedad de mercados y cuotas competitivas. Con estos conocimientos y una estrategia sólida, podrás aumentar tus posibilidades de éxito en las apuestas de baloncesto. ¡Buena suerte!

Dirección en el desarrollo de la propiedad industrial, con los expertos de la Asociación Club de Inventores Españoles

0

Durante el año 2022, la Oficina Española de Patentes y Marcas registró un total de 1.231 solicitudes nacionales, lo cual indica una dinámica muy positiva.

Es una tendencia que también se refleja a nivel de la Comunidad Europea. En este escenario, el país figura entre los 10 con mayor número de trámites de propiedad industrial.

Los expertos de la Asociación Club de Inventores Españoles indican que hay un claro indicativo de que existe un impulso para crear soluciones, que la gente desea generar ganancias a partir de ideas innovadoras, originales y orientadas a satisfacer necesidades específicas.

Amplia trayectoria en el sector

El Club de Inventores Españoles es una organización con más de 40 años de trayectoria ayudando a los creadores a evolucionar sus ideas. Los ha acompañado durante todo el proceso del desarrollo de la propiedad industrial, desde la concepción de la idea hasta su salida al mercado.

Es por ello que ofrecen todos los servicios que requiere un inventor desde que registra la patente hasta que la monetiza. Se especializan en atender a los miles de personas que tienen una buena idea en su cabeza y no saben por dónde empezar.

Para quienes tienen una idea, este club les orienta sobre los primeros pasos a tomar. Estos tienen que ver con la búsqueda de antecedentes nacionales o internacionales, medidas para la protección de la idea, defensa y asistencia jurídica. En los casos que se necesite, se proporciona acompañamiento para registrar la patente a nivel mundial. Además, se ofrecen servicios de crowdfunding para conseguir financiamiento y apoyo en la venta anticipada.

Desarrollo, comunicación y comercialización de la propiedad industrial

Una vez cubiertos los primeros pasos, lo que sigue es lo que el club denomina el desarrollo de la idea. Consiste en cubrir el diseño, construir un prototipo y buscar fórmulas para su eventual industrialización.

En los casos que aplique, el Club de Inventores Españoles da soporte en el desarrollo de apps y la creación del Business Plan. También hace lo propio para la búsqueda de socios e inversores.

Cuando se tienen cubiertos todos los detalles del registro de la patente y de desarrollo de la idea, se procede con la divulgación. El Club de Inventores Españoles crea un plan de comunicación y sube el invento a su sitio web oficial. También redacta la memoria de todo el trabajo realizado hasta ese momento en cada uno de los aspectos del proceso.

La etapa final en el desarrollo de la propiedad industrial es la comercialización. Se enseña a los inventores, ahora convertidos en emprendedores, a comercializar su idea. Se les ayuda a estructurar una red comercial y de distribución, a crear una empresa y también la marca con la que se va a identificar. En muchos casos, también se proporciona asesoramiento para defenderse de delitos de fraude y piratería con respecto a la idea. En definitiva, guían en todo el proceso para asegurar el éxito.

Vera Madrigal saca a la luz ‘EneaEnglish’, el único método para hablar inglés con confianza

0

CÍRCULO ROJO.- Vera Madrigal tiene esa pasión por escribir desde que era pequeña. Desde redactar aventuras en sus diarios, hasta crear libros diminutos con cuentos inventados por ella. Después de trabajar como profesora de inglés y escribir textos académicos en la Universidad Nacional de Costa Rica por 15 años, ahora trabaja como coach de inglés y ha sacado a la luz EneaEnglish. Un libro donde comparte un método innovador con herramientas para hablar el idioma extranjero con seguridad y autoconfianza. 

El gran punto destacable de esta primera obra de Vera Madrigal, es que apoya al lector en su camino de la frustración por no poder hablar inglés con soltura. Y por ello, brinda soluciones prácticas a través de un método basado en la inteligencia emocional y en nueve tipos distintos de personalidad según el Eneagrama. La autora habla desde una visión cercana, ya que, con empatía, reconoce que un día ella misma estuvo en esa posición de no saber cómo expresarse en otro idioma. 

EneaEnglish va dirigido a todas las mujeres que tienen una relación de “amor-odio” con el inglés y que anhelan hablarlo con fluidez, libres de bloqueos y emociones incómodas. El motivo por el cual el público al que se dirige es femenino es porque en su experiencia como profesora y coach de inglés, las personas a quienes ha acompañado con su método han sido mujeres que sentían que el inglés siempre sería su asignatura pendiente. 

En el libro, Vera habla en primera persona y expone los 6 pasos de su método PRISMA. El lector se sentirá acompañado y comprendido, podrá apuntar reflexiones, entretenerse con sus ejercicios prácticos y tomar consciencia para entender que puede ser hoy el momento en el que logre, por fin, sanar su relación con el idioma.

Julio Alard Josemaría escribe al amor y a la amistad incondicional en ‘El susurro del alacrán’

0

Julio Alard Josemaría escribe desde que tiene uso de razón. Siempre ha disfrutado de ello hasta convertirla en una pasión. Debido a su profesión en el mundo de la docencia ha escrito artículos científicos, libros para la divulgación, artículos e incluso diferentes materiales didácticos. Como escritor él ya cuenta con diferentes relatos breves de ficción en los que ha plasmado su manera de ver la vida con pequeñas pinceladas de experiencias personales. 

Después de seis años de trabajo, investigación y escritura, ha conseguido sacar a la luz El susurro del alacrán con Editorial Círculo Rojo, una obra que habla sobre la posguerra española y las motivaciones que mueven a los personajes que vivieron en aquella época. 

El relato trata el tema de la complejidad de la conducta humana en tiempos tan difíciles que pusieron en jaque a la población con las duras condiciones de vida y el exilio. Un libro que destaca porque “sus páginas transportan tejiendo una trama llena de misterio y pasión”. 

Cualquier persona, sin influir su edad o su ideología política, que disfrute del género histórico y la lectura de ficción, disfrutará al verse sumergido entre estas páginas. 

Para Julio Alard Josemaría, la inspiración ha venido de la mano de su necesidad de encontrar sus orígenes y conocer la historia de su abuelo paterno que desapareció después de la Guerra Civil. Esto le llevo a un proceso de investigación muy riguroso que ha sabido plasmar en su obra. 

El susurro del alacrán también es una historia de amor y muestra los beneficios de una amistad incondicional, donde el lector acompaña a los personajes a través de sus motivaciones más profundas, sus fracasos y sus logros. 

Sinopsis

Desde la muerte de su mujer y el forzoso exilio de su hijo tras el final de la Guerra Civil, los días para Julián transcurren entre la frustración, los recuerdos y la resignación ante la falta de noticias de su hijo. Hasta que un día recibe una extraña carta del consulado de Orán que le hará descubrir su verdadera misión en la vida. El susurro del alacrán es el viaje iniciático de un padre tras los pasos de su hijo en el exilio argelino, que le llevará a descubrir una trama de corrupción que salpica a altos cargos del consulado y una operación secreta por parte del gobierno de Franco para apropiarse de los territorios franceses en Orán.

El susurro del alacrán no es solo una ficción histórica de intriga y descubrimientos oscuros, es también un canto al amor y a la amistad incondicional en un momento histórico duro, convulso y lleno de incertidumbres. A través de sus páginas, la novela nos transporta desde el taller de alpargatas de Julián en su Cartagena natal a las calles del Orán colonial, sumergiéndonos en el día a día de sus habitantes y tejiendo una trama llena de misterio y pasión. La obra se convierte así en un relato que trasciende el trasfondo histórico para explorar, a través de sus personajes, la compleja conducta humana en tiempos azarosos.

Autor

Julio Alard Josemaría nació en Plasencia (Cáceres) y estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense de Madrid. Docente de vocación y apasionado de las letras y la fotografía, ha tenido la oportunidad de impartir clases como profesor universitario en España y Sudamérica. Además, es cofundador y miembro del Consejo Editorial del International Journal of Communication Adresearch.

Su inquietud intelectual en diversos ámbitos de la vida lo condujo a realizar una investigación sobre las raíces de su apellido. Esa intensa búsqueda personal se refleja en su obra prima, El susurro del alacrán, una novela a la que ha dedicado seis años de su vida. Además de su labor como autor de novela, ha publicado diversos artículos científicos y ensayos, colaborado además en diferentes libros sobre comunicación.

Actualmente, desarrolla su actividad como director académico del Centro de Formación Profesional Superior de ESIC.

¿Cómo fueron los inicios de la carrera de Raúl López, presidente de Monbus?

0

Raúl López, actual líder de Monbus, es un destacado empresario gallego nacido en 1950 en Sarria que ha dejado una huella significativa en el mundo del transporte de viajeros. Desde su posición como presidente de Monbus, Raúl López ha liderado la compañía con determinación y visión empresarial. Con una trayectoria que abarca décadas, ha demostrado ser un líder capaz de enfrentar los desafíos del sector del transporte de viajeros.

De este modo, la presidencia de López en el Club de Baloncesto Breogán y el Taller CAB no solo evidencia su liderazgo empresarial, sino también su constante compromiso con el desarrollo deportivo y social de la región.

Por otra parte, la historia de Raúl López, presidente de Monbus, se enriquece con sus experiencias profesionales previas al ingreso de esta empresa.

Un repaso por la trayectoria de Raúl López tras su ingreso en Monbus

La historia de López se entrelaza con el desarrollo y expansión de Monbus. Además de su papel como presidente de esta empresa de transporte de viajeros, en el pasado también ha ostentado la presidencia de Transgacar y del Comité Gallego de Transportes. Por ello, su capacidad para liderar no solo se limita al ámbito empresarial, sino que se extiende a otras organizaciones relacionadas con el transporte y la movilidad en Galicia.

El regreso a la empresa de su padre marcó un hito en la carrera de Raúl López. En 1977, adquirió la empresa Monforte y, apenas un año después, asumió la gestión del transporte urbano de Lugo. Con visión estratégica, durante la década de 1980, amplió el alcance de la empresa de autobuses al comenzar a operar en viajes de larga distancia. Esta expansión incluyó la adquisición de otras dos empresas del sector, Transportes La Unión y Gómez de Castro.

La década de 2000 fue testigo de movimientos empresariales clave liderados por Raúl López. En 2001, adquirió la empresa Castromil, consolidando la posición de Monbus como la principal empresa gallega en el sector. Posteriormente, en 2005, dio un paso más allá al incorporar Deutsche Touring GMBH, seguido de la adquisición de Eurolines Peninsular en 2006. En 2008, la compra de la empresa Hispano Igualadina catapultó a Monbus al estatus de primer grupo privado de transporte del estado.

A la par, bajo la dirección de Raúl López, Monbus ha experimentado un significativo crecimiento y expansión a nivel internacional. La empresa, que ahora cuenta con más de 2.500 empleados y una flota que supera los 1.300 autocares, ha ampliado de manera notable su presencia en diversas regiones, incluyendo Galicia, Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha. Destacando aún más su proyección global, Monbus, que entró exitosamente en el mercado europeo a través de Eurolines y consolidó su posición mediante una participación accionarial en Deutsche Touring, expande ahora su actividad internacional mediante su creciente presencia en Portugal.

Las Vegas Vip Tables, el Grupo Lux lanza su servicio de Mesas Vip y Concierge de Lujo con el programa ICEX Next

0

El Grupo Lux pone en marcha un servicio de reserva de mesas y concierge de lujo en las mejores discotecas VIP de Las Vegas. Con su lanzamiento, amplía la lista conformada por diferentes ciudades del mundo en las que lleva varios años operando.

Esta nueva oferta está orientada tanto a turistas y expats llegados de Europa como al mercado local corporativo. Quienes deseen acceder a ella tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia a medida que se caracteriza por la exclusividad.

Todo está ya preparado para que el público elija la fecha en la que planee viajar a este lugar para disfrutar de una escapada única.

Las Vegas, capital mundial del ocio más allá de los casinos

La elección de Las Vegas para desarrollar el servicio de reserva de mesas VIP y concierge service no es en absoluto casual. Esta ciudad se ha convertido los últimos años en un destino turístico de moda, consolidándose como capital mundial del ocio. En ella, adquieren un especial protagonismo los eventos corporativos.

Pero más allá de los populares casinos, este enclave de la costa oeste de los Estados Unidos ha sido escenario de importantes aperturas. Entre ellas, destaca la inauguración de hoteles como Fontainebleau y nuevos clubes top. Ese es el caso del Liv Las Vegas, que se suma a la inmensa oferta ya existente de otros negocios similares, eventos y pool parties. Ambos establecimientos abrieron sus puertas el pasado 2023.

Por otro lado, ese mismo año regresó a Las Vegas la Fórmula 1 tras cuatro décadas de ausencia. Su vuelta se ha traducido en importantes inversiones y en un escaparate de primera para su promoción internacional.

En definitiva, esta localidad goza cada vez de más atractivos. No es de extrañar que se haya convertido actualmente en una de las más visitadas de Norteamérica. Por ello, el Grupo Lux hace extensiva su actividad a este lugar, dispuesto a ofrecer a sus usuarios un servicio cada vez más demandado.

Los locales de ocio vip en Las Vegas en lo que se puede formalizar una reserva de mesas vip

La reserva de mesa a través del Grupo Lux contempla un total de 16 locales de ocio vip en Las Vegas. Son los siguientes:

XS Las Vegas Vip Table.

Omnia Nightclub.

LIV Nightclub.

Drai’s Beach Club.

Hakkasan.

LAVO Italian Restaurant.

Zouk Nightclub.

Drai’s Nightclub.

Marquee Nightclub.

Tao Nightclub.

Chateau Nightclub.

Encore Beach Club.

Marquee Dayclub.

Wet Republic Ultra Pool.

Ayu Dayclub.

Se trata de los mejores establecimientos de la ciudad, por lo que sus mesas se encuentran entre las más codiciadas por el público. Además, cada uno de ellos permite disfrutar de la música pinchada por DJ de renombre, cócteles elaborados artesanalmente, actuaciones especiales, fiestas al estilo Hollywood, etc.

A sus escenarios y pistas de baile se suman restaurantes, salones y espacios privados para la celebración de eventos que se caracterizan por su exclusividad. Estas dependencias se reparten a través de los diferentes niveles con los que cuentan los clubes.

Mención aparte merece su decoración. Estilo y glamour se dan la mano para concebir estancias provistas de lámparas de araña, piscinas vip, terrazas e incluso un techo de círculos concéntricos. Cada uno de ellos rota, desciende, sube y hace incontables movimientos. Sus instalaciones son perfectas para vivir noches auténticamente inolvidables.

Un servicio de consejería de lujo a medida disponible todo el año

A la reserva de mesas en estos negocios se añade el servicio de conserjería de lujo a medida. Está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana. Destaca por ser capaz de conectar al cliente con todo lo que Las Vegas y su entorno tienen para ofrecer al visitante.

Incluye el alquiler de un vuelo chárter privado, la búsqueda de chóferes, servicios de seguridad, masajes, chefs, autocares, apartamentos de lujo, etc. Con todas estas opciones, se trata de configurar una experiencia digna de recordar.

ICEX, la ayuda para la expansión internacional del Grupo Lux

Espan Capital SL es la sociedad a la que pertenece el Grupo Lux España. Para hacer frente a su actual expansión internacional, ha participado en el programa de iniciación a la internacionalización ICEX Next. Su objetivo es ayudar a las empresas a que aumenten tu facturación en el exterior, reduzcan el riesgo empresarial y aumenten la competitividad global.

Así lo definen los responsables de esta iniciativa promovida por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Vicepresidencia Primera del Gobierno español. El mencionado programa está dirigido a pymes y startups españolas que tengan una vocación clara de crecimiento internacional. Es, asimismo, una manera de internacionalizar sus negocios y consolidar su presencia en los mercados exteriores. Son algunas de las principales ventajas en la que se traduce

En esta apuesta decidida por impulsar su desarrollo fuera de las fronteras de España, la mencionada sociedad ha contado, asimismo, con el apoyo de ICEX. También con la cofinanciación de los fondos europeos FEDER.

Grupo Lux España especialista en servicios VIP

El Grupo Lux España es una empresa internacional que dispone de oficinas permanentes en ciudades conocidas por su vibrante vida nocturna y los mejores clubes. Desarrolla su actividad en Londres, Barcelona, Madrid, Ibiza, Marbella, Dubái y ahora también en Las Vegas.

Desde su fundación hace una década, se ha marcado como principal objetivo ofrecer servicios vip a medida en todo el mundo. Durante este tiempo, ha fortalecido las relaciones con destacadas compañías de promoción de Las Vegas, Nueva York, Los Ángeles y Miami, entre otros lugares. Cuenta con una gran cantidad de conexiones con los establecimientos de más alto nivel.

Como consecuencia de esto, puede proporcionar a sus clientes la mesa en el club perfecto para ellos. Su trabajo se traduce en una experiencia en espacios exclusivos a los que otros proveedores no tienen acceso.

Los principales valores de esta marca especialista en Las Vegas Vip Tables son la fiabilidad, la accesibilidad, la comunicación y la resolución. Todos priman también en los otros servicios que ofrece. Entre ellos destacan el alquiler de barcos y coches de lujo, la búsqueda de villas privadas y el proporcionar compañeros de fiesta y anfitriones.

Aquellos que quieran disponer de más información sobre la reserva de mesas en discotecas vip de Las Vegas, pueden ponerse en contacto con Grupo Lux.

Confortauto cuenta con neumáticos para vehículos eléctricos

0

Al contar con neumáticos específicos para vehículos eléctricos, este tipo de automóviles puede aumentar su autonomía hasta en un 12 %.

Además, con estos productos se consigue una mejora en el agarre y en la conducción.

Según explican los profesionales de la red de talleres de mecánica y neumáticos Confortauto, los vehículos eléctricos tienen características únicas, por lo que estas piezas también deben ser especiales. A propósito de esto, cada fabricante recomienda usar ruedas de una medida determinada. También es habitual encontrar sugerencias acerca del nivel de presión.

Cuáles son las características especiales de los neumáticos para vehículos eléctricos

En primer lugar, estos coches cuentan con un sistema de propulsión diferente que se alimenta de energía almacenada en baterías eléctricas. Esto provoca que estos automóviles sean más limpios y ecológicos, pero también más pesados. Por lo tanto, los neumáticos tienen que contar con la capacidad de soportar un peso mayor. Por este motivo, suelen ser reforzados.

Además, el sistema de aceleración de estos vehículos es distinto y más exigente. Entonces, es necesario que las cubiertas ofrezcan un agarre perfecto. En particular, esto resulta esencial cuando las carreteras están mojadas o húmedas. También hay modelos con marcaje 3PMSF que resultan adecuados para nieve.

Por lo tanto, los neumáticos para vehículos eléctricos deben soportar un desgaste mayor que los convencionales. Asimismo, es recomendable que sean silenciosos, ya que esta es una característica que distingue a los vehículos eléctricos. En cualquier caso, con el apoyo profesional que ofrece el equipo de Confortauto es posible escoger un modelo de cubierta que resulte adecuado.

Cabe destacar que los neumáticos convencionales se desgastan un 30 % más rápido que los que han sido diseñados específicamente para vehículos eléctricos. Además, el uso de estos modelos reduce la autonomía del coche hasta en un 6 %.

Comprar neumáticos para vehículos eléctricos en Confortauto

Debido a las necesidades específicas de los vehículos eléctricos, distintas marcas han diseñado modelos especiales que también resultan eficientes en materia energética. De esta manera, es posible reforzar las ventajas ambientales de los coches eléctricos.

A propósito de esto, en todos los talleres Confortauto es posible acceder a un catálogo variado de estos productos. Además, esta empresa cuenta con personal cualificado que ofrece acompañamiento durante la compra para que cada cliente pueda escoger un modelo que resulte adecuado para satisfacer sus necesidades y las de su vehículo.

Por último, en la plataforma web de esta empresa es posible revisar los distintos productos disponibles, acceder a información detallada y comparar las prestaciones de cada uno de ellos.

A través de Confortauto es posible acceder a una amplia variedad de neumáticos para coches eléctricos. Estos productos garantizan una conducción segura y un rendimiento óptimo de este tipo de automóviles.

Francisco Javier Torrent hace replantearse los hechos de la evolución humana hasta ahora inamovibles en la ciencia

0

CÍRCULO ROJO.- Para todos los curiosos que se plantean preguntas acerca de la evolución del ser humano, Francisco Javier Torrent Rodrigo publica el libro perfecto. Y es que con Sobre el origen de los antiguos. Una historia oculta de la humanidad, los lectores pueden responder muchas de las inquietudes que sienten en cuanto a este tema se refiere. 

Este autor, que pasó de escribir en una antigua máquina de escribir a materializar su obra, destaca que lo más interesante del libro “son las dudas que plantea”. El lector acaba cuestionándose si la Historia es tal y como la han escrito en los textos académicos que enseñaban en las aulas. Además, esta obra se puede ampliar en función a los anhelos e inquietudes que sienta la persona que se pierde entre sus líneas debido a todas las pistas que el autor menciona en su obra como referencias bibliográficas. 

Además de los datos empíricos que enseña esta obra, el lector necesita dotarse de un esfuerzo imaginativo que le ayude a ver más allá de los hechos que hasta ahora se han calificado como dogmatismos. 

Francisco Javier Torrent Rodrigo aclara que su inspiración ha sido su inquietud. Siempre le ha intrigado cómo era posible que el ser humano hubiera sobrevivido a lo largo de la Historia hasta el día de hoy, además, “nunca ha pensado que fuese únicamente una ficción creada con el único propósito de dotar de legitimidad a la jerarquía de las élites dominantes”. 

Desde un punto de vista serio, pero todo lo ameno posible, el autor dirige esta obra a “un público específico pero misceláneo, ya que trata temas aparentemente dispares como las leyendas y los mitos clásicos”. 

Sinopsis

Actualmente, no son pocos los autores que, motivados por una inquietud religiosa o filosófica, se niegan a aceptar el hecho científico de que el ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, es «producto casual de la evolución». Incluso el Sagrado Corán declara abiertamente que el ser humano es producto de una manipulación genética.

¿Es el ser humano producto de la evolución o existió algún tipo de intervención artificial en su genética? ¿Es la actual civilización la primera que habitó en este planeta? ¿Cómo surgió el primer culto al fuego? ¿Por qué perdió el ser humano su capacidad para sintetizar la vitamina C, si se trata de uno de los nutrientes principales de los mamíferos? ¿Para qué servía, realmente, el apéndice vermiforme? 

Estas preguntas, y muchas otras, no han hallado una clara respuesta en todos estos años; pero es muy probable que tengan, todas ellas, la misma respuesta.

A medida que avanza el conocimiento científico, existe mayor sensación de que la Tierra pudo conocer una civilización pretérita y olvidada. Descubrimientos arqueológicos como el yacimiento de Göbekli Tepe o el poblado de Karahan Tepe, con más de once mil años de antigüedad, parecen verificar dicha circunstancia. 

Autor

Francisco Javier Torrent Rodrigo, nacido en 1969 en la valenciana localidad de Alfafar. Actualmente, combina su pasión por la escritura con el trabajo en la clínica de fisioterapia Fisialis, en la ciudad de València. Ha publicado más de doce libros, y decenas de artículos, centrados mayormente en la temática ufológica y esotérica, destacando el libro Los Gigantes, Ovnis y Extraterrestres de la Biblia, editado por Círculo Rojo en 2016.

Susi Rosa Egea, escritora novel que irrumpe en la literatura erótica con ‘Eso que tú me das’

0

CÍRCULO ROJO.- La alicantina Susi Rosa Egea lleva escribiendo desde la niñez. Eso que tú me das aterriza en el mercado editorial de la mano de Círculo Rojo, después de cuatro años de creación y tras la ayuda de su profesor Ramón Alcaraz y su taller literario.

Eso que tú me das se adentra en las historias más íntimas de cuatro mujeres del siglo XXI, con personalidades dispares y sorprendentes. Por ello, Eso que tú me das es una novela orientada al público femenino y a aquellos hombres que quieran conocer mejor a las mujeres.

Es un libro de fácil lectura, con una narrativa fresca que tiene el objetivo de sorprender a la lectora. Entre sus páginas, se encuentra una novela romántica, con matices eróticos y tramas melodramáticas. Cuenta la vida de cuatro mujeres, diferentes entre sí, cuyas aventuras confluyen.

Sinopsis

Álex Ros no cree en el matrimonio, ella no conoce a parejas felices. Tiene bien clara esta idea hasta que se encuentra con Jon Mur, un hombre especial, como de otro planeta. Junto a él compartirá intensas experiencias, no solo divertidas.

Su mejor amiga, la psicóloga Mari Villa, le propone un viaje a Miami que les vendrá bien a ambas, como vacaciones en momentos vitales delicados. En su ausencia, Susana Gea, una mujer poderosa y empoderada, aparecerá en la historia para romper con tópicos y convencionalismos socialmente admitidos.

Eso que tú me das muestra la diferente y extraordinaria personalidad de mujeres del siglo XXI, con sus ilusiones, sus inquietudes y la determinación que dirige sus vidas con decisiones más o menos acertadas. Eso que tú me das no excluye al género masculino, todo lo contrario, integra la naturaleza dispar de hombres reales que forman parte del universo romántico. Hombres que se muestran como de verdad son, con todo su magnetismo, o que esconden perversas intenciones.

Autora

Nació en Villajoyosa (Alicante) en la primavera de 1980. Escribe cuentos y poesías desde que era niña y, a los trece años, ganó su primer premio literario en el III Concurso de Narrativa Infantil Pati Fosc – La Vila, con Joan menja pa (Juan come pan).

Centrada en el marketing comercial, ha trabajado como copy de numerosos textos y campañas publicitarias locales. Además, ha escrito artículos de opinión como Camarero, media ración de marketing, por favor, ¿Cueces o enriqueces?, La guerra civil de las marcas o Una queja… ¿es un regalo? 

En 2017, y en colaboración con otros expertos, Editorial Aranzadi publica su compendio “Marketing Mix Internacional” en la obra Comercio Exterior – Curso Práctico.

Además de la novela Eso que tú me das, ha recopilado un poemario con versos escritos por Jon Mur, uno de los protagonistas de esta novela.

Actualmente, se encuentra compilando los numerosos microrrelatos, redactados en años anteriores, bajo el título Rarezas de gente corriente, y está inmersa en la fase de creación de una nueva novela: La vida secreta de Junio Sanz.

La Rioja y País Vasco, comunidades autónomas que más ejercicio físico realizan en España

0

La Rioja consigue el primer puesto como la Comunidad Autónoma que más actividad física realiza, de acuerdo a los datos recopilados por PuntoSeguro, el comparador de seguros de vida riesgo a través de internet pionero en España, que bonifica el ejercicio físico para promover un estilo de vida saludable. Este análisis, realizado a partir de la actividad de los 2.000 usuarios diarios de la aplicación, resalta la participación activa de los riojanos, y pone de manifiesto la eficacia de las iniciativas de promoción de la actividad física en la región. Los resultados demuestran que el liderazgo de La Rioja en el ranking es un claro reflejo de un compromiso colectivo con la salud y la vitalidad, siendo un modelo a seguir para el resto de comunidades en España.

La Rioja se corona en el podio del movimiento: nº 1 en horas de actividad

La Rioja se coloca a la cabeza como la comunidad autónoma con el mayor número de horas dedicadas a la actividad física mensual en España, marcando un precedente para la salud y el bienestar regional.

Este pequeño territorio, conocido por sus viñedos y su patrimonio cultural, ahora también se distingue por su liderazgo en el fomento de un estilo de vida activo. Con un promedio de 48.03 horas de actividad al mes, supera con creces a otras comunidades.

La Rioja no solo lidera en horas de actividad, sino que también se sitúa entre los primeros puestos en otras categorías significativas: ocupa la segunda posición en pasos y la sexta en calorías. Esto indica un equilibrio entre la duración y la intensidad del ejercicio entre los riojanos, lo que puede atribuirse a un estilo de vida que integra la actividad física en el día a día, más allá del simple recreo o ejercicio programado.

País Vasco: pasos adelante hacia la victoria

No muy lejos en la clasificación se encuentra el País Vasco, que ha sabido cómo marcar la diferencia a través del número de pasos completados por sus habitantes en cada reto mensual. Encabezando la tabla con un promedio mensual de 231.496 pasos, esta comunidad brilla por su movilidad, lo que refleja una cultura de la actividad física profundamente arraigada en su sociedad.

Esta comunidad también muestra excelencia en otras áreas, colocándose en la segunda posición por calorías y en la sexta por tiempo. Este conjunto de resultados resalta la adopción de prácticas saludables y una infraestructura que promueve la movilidad, desde caminatas hasta deportes tradicionales, que son parte integral de su cultura.

Las Islas Baleares queman más calorías por mes

Las Islas Baleares se llevan el título en el consumo calórico, con una media que asciende a 9.335 calorías quemadas mensualmente. Este impresionante número no solo habla de la intensidad del ejercicio físico en el archipiélago, sino también de la importancia de la actividad física en un entorno que invita al movimiento y a la vida al aire libre.

Esta comunidad también destaca su tercera posición en cuanto a horas de actividad, lo que subraya la intensidad y compromiso con la actividad física. En un entorno que favorece los deportes náuticos y actividades al aire libre, los baleares combinan el disfrute de su entorno natural con una vigorosa rutina de ejercicios.

Cantabria, subcampeones en la duración del ejercicio

Cantabria destaca por su dedicación al ejercicio, alcanzando un admirable segundo lugar en la duración de la actividad física con casi 42 horas mensuales. Este dato, que la sitúa por encima de comunidades con mayor densidad poblacional, es un reflejo del compromiso cantábrico con un estilo de vida activo. Esta estadística es testimonio de la resiliencia y la dedicación de los cántabros al bienestar físico, una hazaña que merece reconocimiento y que puede servir de inspiración para otras regiones.

Además, la comunidad muestra una valiosa tercera posición en la categoría de calorías quemadas, lo que sugiere una combinación de actividades físicas tanto recreativas como de mayor intensidad.

Castilla-La Mancha: consistencia y esfuerzo se reflejan en doble tercer puesto

Castilla-La Mancha no muestra todo un modelo de constancia en el panorama de la actividad física en España, gracias a sus dos terceros puestos firmes en las categorías de calorías quemadas al mes y horas de movimiento. Esta comunidad autónoma demuestra que la tenacidad y un enfoque equilibrado en la actividad física como clave para mantener una buena salud.

Este rendimiento es un claro indicativo de la integración del ejercicio en la vida diaria de los castellano-manchegos, quienes parecen haber encontrado la fórmula para compaginar intensidad y tiempo dedicado al bienestar físico. Además, estos datos podrían estar influidos por las políticas de salud pública que promueven la actividad física a través de eventos deportivos y programas de bienestar en sus diversas provincias.

Descubrir PuntoSeguro Fit

¿Es necesario un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro quieren ayudar a tener una vida más saludable.

Contratando el seguro de vida con PuntoSeguro se tiene acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada la actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, se podrá obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

PuntoSeguro

Correduría de seguros digital nacida en el 2001, especializada en seguros de vida riesgo. En el año 2017, han sido pioneros en recompensar el ejercicio físico de sus asegurados a través de la app móvil PuntoSeguro Fit que ofrece descuentos en la renovación de hasta 120 € y contribuye a causas sociales. Se trata de un negocio con capital 100 % similar, que no mantiene vínculo accionarial con las entidades aseguradoras.

La compañía ha sido galardonada con el Premio Gema a la Mejor Correduría de Seguro por internet en el año 2023.

Más información sobre PuntoSeguro en su página web y contactar a Eva María Rodríguez Diego al email evamaria.rodriguez.diego@gmail.com.

Las reservas de hostelería en San Valentín superan 2019 a pesar de la inflación

Las reservas de hostelería para San Valentín este año han superado las cifras registradas en 2019, justo antes de la pandemia, a pesar de enfrentarse a un contexto marcado por la inflación. De acuerdo con los datos recogidos por la plataforma de reservas TheFork, las reservas ‘online’ de restaurantes han experimentado un impresionante aumento del 50% en comparación con ese año, mostrando una notable recuperación del sector.

En concreto, el aumento de reservas para este 14 de febrero ha sido del 12% en comparación con el año anterior, 2023, lo que refleja una tendencia positiva de recuperación continua. Los consumidores, en su preparación para celebrar el día de los enamorados, están dispuestos a realizar un gasto promedio de 32 euros, lo que representa un incremento del 11% respecto a los 25 euros de media del resto del año.

En cuanto a las preferencias culinarias, los restaurantes de cocina mediterránea, italiana y japonesa encabezan la lista de reservas, con un 40%, 15% y 8% respectivamente, según los datos proporcionados por TheFork. Este patrón indica una variedad de gustos y una búsqueda de experiencias gastronómicas especiales para la ocasión.

El análisis por provincias revela un crecimiento significativo en lugares como Sevilla, con un incremento del 36%, seguida de Alicante (27%), Cádiz (24%), Barcelona (22%) y Granada (16%). Asimismo, las ciudades principales como Madrid, Barcelona y Valencia destacan como los principales centros de reservas, acumulando un porcentaje significativo del total nacional.

Es interesante observar que el día 14 de febrero representa el momento álgido de reservas, con un 35% del total, mientras que los días viernes y sábado, clásicos para las salidas románticas, representan un 16% y un 19% respectivamente. Además, la cena se posiciona como el servicio preferido, con un 81% de las reservas totales, en comparación con un miércoles normal, donde solo representan un 60%.

Estos datos reflejan una clara tendencia de recuperación y celebración, a pesar de los desafíos económicos actuales. La voluntad de los consumidores de celebrar momentos especiales y disfrutar de experiencias culinarias únicas parece estar impulsando la industria de la hostelería hacia un camino de recuperación y crecimiento sostenido.

Tendencias en la hostelería en San Valentín: Un crecimiento constante año tras año

Tendencias De Reservas En San Valentín: Un Crecimiento Constante Año Tras Año

Las tendencias de reservas para celebrar San Valentín muestran un patrón de crecimiento constante año tras año, según los datos recopilados por la plataforma TheFork. En comparación con el año anterior, las reservas de restaurantes para el Día de los Enamorados han experimentado un aumento significativo del 12%, evidenciando la continua popularidad de esta fecha especial entre las parejas.

Las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia destacan como los principales destinos elegidos por las parejas para celebrar esta velada romántica cenando en un restaurante. Este patrón se refleja en las cifras de reservas, donde se concentra la mayor parte de la actividad relacionada con San Valentín en España.

Los datos revelan un crecimiento especialmente notable en ciudades como Sevilla, Alicante, Cádiz, Barcelona y Granada, donde las reservas han experimentado incrementos significativos, como el 36% en Sevilla y el 27% en Alicante. Madrid capital lidera el ranking nacional, acumulando un impresionante 37% de las reservas totales, seguida por Barcelona con un 27%, y Valencia con un 5%.

La cena en pareja en un restaurante sigue siendo la forma preferida de celebrar San Valentín, representando un impresionante 81% del total de reservas registradas en TheFork. Esta preferencia se refleja en el aumento del gasto medio por persona, que se sitúa en 32 euros, un 11% más que el resto del año y un indicador del deseo de las parejas de disfrutar de una experiencia gastronómica especial en esta fecha.

Además, el día 14 de febrero continúa siendo el momento álgido de reservas, representando un 35% del total de reservas de la semana. Esto subraya la importancia que adquiere San Valentín como una celebración anual para los usuarios de la plataforma, que buscan experiencias memorables para compartir con sus seres queridos.

Por último, el aumento significativo en la búsqueda de restaurantes etiquetados como «Románticos» desde finales de enero indica una creciente demanda de ambientes acogedores y especiales para celebrar el Día de San Valentín. Este aumento, multiplicado por 4 en comparación con una semana normal del año y por 7 el mismo 14 de febrero, refleja la importancia que las parejas otorgan a crear un ambiente romántico para su celebración.

San Valentín: El amor conquista las mesas a pesar de la inflación

San Valentín: El Amor Conquista Las Mesas A Pesar De La Inflación

En general, las reservas de hostelería para San Valentín este año superan las de 2019, confirmando que el amor, a pesar de la inflación, sigue moviendo el mundo. Un 12% más de reservas que en 2023 y un 50% más que en 2019, según datos de TheFork, auguran un San Valentín de récord.

Sevilla, Alicante, Cádiz, Barcelona y Granada lideran el crecimiento de reservas, mientras que Madrid, Barcelona y Valencia concentran la mayor actividad. El 14 de febrero es el día más popular, con un 35% de las reservas, seguido del viernes y el sábado. La cena es la opción preferida, con un 81% de las reservas, y el gasto medio por persona se sitúa en 32 euros, un 11% más que la media del año.

La cocina mediterránea, italiana y japonesa son las más elegidas para celebrar el amor, con un 40%, 15% y 8% de las reservas respectivamente. Los restaurantes románticos también son tendencia, con un aumento en la búsqueda de este tipo de establecimientos multiplicado por 4 en comparación con una semana normal.

San Valentín 2024: Un éxito rotundo para la hostelería

Las cifras hablan por sí solas:

  • +12% reservas vs. 2023
  • +50% reservas vs. 2019
  • Sevilla, Alicante, Cádiz, Barcelona y Granada lideran el crecimiento
  • Madrid, Barcelona y Valencia concentran la mayor actividad
  • 35% de las reservas el 14 de febrero
  • 81% de las reservas son para cenar
  • 32€ de gasto medio por persona
  • +11% de gasto medio vs. la media del año
  • Cocina mediterránea, italiana y japonesa las más elegidas
  • +400% aumento en la búsqueda de restaurantes románticos

San Valentín 2024 confirma la resiliencia del sector hostelero y la fuerza del amor como motor de consumo. A pesar de la inflación, las parejas están dispuestas a celebrar su amor con una experiencia gastronómica especial.

¿Y tú? ¿Ya tienes tu reserva para San Valentín?

Bárbara Wojciechowska recomienda que ‘Si eliges un viaje, que sea siete veces Cantabria’

0

CÍRCULO ROJO.- Después de un año de viaje con este libro y tras llevar consigo un lápiz y un papel para escribir todo lo que le rondaba la cabeza, Bárbara Wojciechowska saca a la luz Si eliges un viaje, que sea siete veces Cantabria. Un libro cargado de momentos, de recuerdos y de historias completamente reales acerca de los turistas que la autora ha ido conociendo a lo largo del tiempo.

Bárbara Wojciechowska destaca “la felicidad de sus viajeros a la vez que los paisajes de Cantabria, lleno de tonalidades verdes, contrastes, amaneceres y paseos alegres cuando regresaban al hotel”. Ha sido una mezcla de todo lo citado lo que le ha inspirado a escribir este libro. El cual dedica a sus queridos turistas de los distintos circuitos que llegan a visitar su lugar en un autocar y creando esa atmósfera que para ello ha simbolizado tanto.

Situaciones completamente auténticas, reacciones reales y embarazosas, risas y todo aquello que compone la vida misma es lo que el lector encuentra en esta obra que sin duda hará que acabe visitando Cantabria o que al menos se sienta con ella durante esas páginas.

Sinopsis

Mi deseo es cultivar nuestra cultura y nuestra historia.

Hay tantas versiones… pero durante algún camino será posible descubrir la verdad.

No tengamos miedo en esta búsqueda. Ni en equivocarnos, ni en tropezar.

¡Ni reír hasta las lágrimas!

¡Ni dejar de aprender y disfrutar a tope de esta maravillosa vida! 

Y si es viajando… por Cantabria, ¡mejor que mejor! 

Aquí los mejores momentos que hemos vivido juntos.

Mis turistas y yo. 

Gandía y Las Palmas de Gran Canarias acogerán la entrega de los Premios de Innovación y Diseño en abril

0

Gandía (Comunidad Valenciana) y Las Palmas de Gran Canaria han sido los lugares escogidos para celebrar los actos de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2023 el 14 de marzo, y los de Innovación y de Diseño 2023 el 11 de abril, respectivamente.

Ambos actos estarán presididos por SS.MM. los Reyes de España, y sobre los lugares escogidos para celebrar los citados premios, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado la «apuesta de estos municipios por políticas públicas que tienen como eje de oportunidades» para sus ciudadanos la ciencia y la innovación, según ha informado el Ministerio de Ciencia en nota de prensa.

Estos premios, dijo Morant, son el reconocimiento «más importante» de España en estos ámbitos, poniendo «en valor el talento de las personas y entidades galardonadas que, con su labor, contribuyen al avance y el progreso» de la sociedad.

En cuanto a los Premios Nacionales de Investigación será la tercera vez que, desde su creación en 1982, se celebra fuera de Madrid. Las dos ediciones anteriores tuvieron lugar en Alicante (edición 2022) y Barcelona (edición 2021).

Se trata de unos galardones dotados con 30.000 euros para cada modalidad y con los que se distinguen a las personas investigadoras de España que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación.

En las categorías de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, que llevan nombre de científicas ilustres, reconocen el mérito de personas jóvenes –con edad máxima de 40 años– que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras investigadoras.

Sobre los premios a la Innovación, se trata de galardones que distinguen a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento «indispensable» en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

También reconocen a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de innovación y competitividad.

El presupuesto total de los premios se ha incrementado en esta edición hasta los 160.000 euros y la convocatoria ha incorporado, por primera vez, la modalidad de ‘Joven talento innovador’, dirigida a personas con menos de 36 años.

Noches del Botánico: Los Pixies, Danna Paola, Mikel Izal y Gipsy Kings protagonizan la nueva edición

Como de costumbre, los primeros meses del año son el momento en el que las Noches del Botánico, el festival que ocupa por dos meses el jardín botánico de la Universidad Complutense de Madrid, anuncian los artistas que tomarán una tarima que ya es parte del panorama veraniego de la capital que en los últimos años ha contado con nombres como Bob Dylan, Andrés Calamaro, Fito Páez o Juanes. 

Este año el festival vuelve a apostar por un cartel de artistas distinto a sus competidores madrileños como el Mad Cool o DCode. Esta diferencia viene también de su estructura, que les permite hacer apuestas por artistas presentes este año como los venezolanos de Rawayana y Los Amigos Invisibles, o de que figuras tan disímiles como la boyband Take That, la estrella latina Danna Paola, el puertorriqueño Giberto Santa Rosa y los míticos miembros de The Cult.

En cualquier caso se trata de un cartel llamativo. Nombres tan variopintos como Queens Of The Stone Age, el grupo de indie local Lori Meyers, historicos como Estrella Morente, o predecesores de Nirvana como los Pixies. Es un lineup especialmente interesante en un panorama donde los festivales españoles están recibiendo críticas por lo parecidos que se han vuelto los anuncios de todos ellos. 

Cartelfinal 1080X1080Feed Square

Queda por saber, como siempre, los precios de las entradas que saldrán a la venta el próximo 20 de febrero. Aunque muchas veces para los fanáticos es una oportunidad de ver algunos de sus artistas favoritos en un espacio más pequeño e íntimo al de los grandes festivales, donde muchas veces están, sólo se les puede ver a la distancia de unas 5.000 personas por delante. 

8 EDICIONES EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Esta octava edición marca el trabajo continuado entre Noches del Botánico y la Universidad Complutense de Madrid para generar una experiencia inolvidable en el espectador, haciéndoles partícipes del enclave que les rodea y priorizando los valores medioambientales, con el máximo cuidado posible.

Es un punto clave para el festival, con el que esperan marcar diferencia de grandes eventos como el Mad Cool, el Dcode, o el Jardín de las Delicias, estos dos últimos festivales que usan también espacios de la universidad. Es uno de los puntos que defiende el evento como uno de sus logros más importantes, y que desde un principio les ha servido para diferenciarse de algunos de sus competidores más complicados. 

NOCHES DEL BOTÁNICO APUESTA POR UN MODELO DE NEGOCIO DISTINTO A LOS FESTIVALES

El año pasado, en conversación con Merca2, el director económico de las Noches del Botánico, Ramón Martín, recordaba que para este evento, que año a año convoca más asistentes y artistas de mayor nivel, funciona muy distinto a otros festivales de este tamaño en el país. 

Pero la realidad es que el formato permite atraer a los asistentes a estas opciones. El espacio de jardín botánico, descrito por ellos mismos como un «oasis» en la ciudad, invita a llegar temprano, tomar o comer algo y pasar el rato antes del concierto. Eso si cuidan mucho evitar las filas infinitas que en ocasiones se materializan mágicamente en festivales como el Mad Cool o el Primavera Sound. «Aquí no estamos en un festival donde la gente viene solo a ver al artista», sentenciaba el codirector.

YouTube video

Lo llamativo es presumir de estos nombres con precios mucho menores de los que tienen cuando pasan por otros escenarios. «No queremos ser un festival exclusivo», comenta Martín explicando esta medida, aunque esto obliga a buscar otras estrategias para ser rentables «Realmente dependemos de los servicios, la restauración y de los patrocinadores, con nuestros precios difícilmente podríamos vivir solo de la venta de entradas. Hay artistas que tenemos que su caché es más caro de lo que podemos vender sin poner un precio disparatado», aseguraba entonces con calma.

Asesolab garantiza la protección jurídica y la satisfacción de sus clientes

0

Desde múltiples aristas, las empresas actuales se enfrentan a diferentes desafíos que requieren de una nueva perspectiva integral. Abordando las complejidades que se pueden presentar, tanto para las compañías como para los trabajadores autónomos, Asesolab es una asesoría que da respuesta a las diversas necesidades del sector empresarial, con un enfoque proactivo y visionario.

Desde un compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente, su equipo de asesores ofrece soluciones integrales, que contemplan cuestiones laborales, contables, fiscales, legales y tecnológicas. Para ello, Asesolab se mantiene actualizado, proporcionando un respaldo jurídico sólido y adaptado a las demandas contemporáneas, que promueve la tranquilidad y el crecimiento sostenido de sus clientes. 

Respaldo integral para empresas con Asesolab

Teniendo en cuenta que la normativa legal está en constante cambio y la complejidad de las relaciones comerciales es cada vez mayor, la protección jurídica es un imperativo ineludible. Asesolab comprende la importancia de esta protección, no solo para evitar litigios costosos y garantizar el cumplimiento normativo, sino también para salvaguardar los intereses de las empresas y trabajadores autónomos en un entorno dinámico y competitivo. En este sentido, ofrecen servicios de asesoría empresarial completa, abocada a diversas ramas del derecho empresarial, desde el laboral y fiscal hasta el mercantil y administrativo. 

Sin embargo, Asesolab va un paso más allá de las cuestiones legales y ha ampliado sus servicios, para abarcar la asesoría contable, reconociendo la importancia de esta área en la gestión efectiva de las empresas en la era contemporánea. Esta visión global permite a Asesolab adaptar sus soluciones a las demandas cambiantes de cada industria, proporcionando un apoyo integral que la ha llevado a ser una de las asesorías de referencia con mayor cantidad de clientes protegidos y satisfechos. 

Asesolab alcanza el éxito gracias a la protección jurídica y satisfacción de sus clientes  

El ascenso triunfal de Asesolab hacia la cima del sector no se ha producido por casualidad, sino que es el resultado de una combinación de factores estratégicos y filosóficos que han sido cuidadosamente cultivados desde su fundación. La firma, visionaria respecto a los desafíos que pueden afrontar las empresas y los autónomos, se ha especializado en cuestiones específicas que le permiten, hoy en día, ofrecer una protección jurídica sólida y confiable. 

El conocimiento del equipo de asesores es resultado de años de experiencia en el sector empresarial. Cada profesional de Asesolab entiende las diversas necesidades de sus clientes y se anticipa a ellas con soluciones integrales, precisas y eficientes. En lugar de esperar a que surjan problemas, la firma adopta una postura preventiva, identificando posibles riesgos y elaborando estrategias para mitigarlos antes de que se conviertan en complicaciones mayores. 

La mentalidad anticipatoria, potenciada por su expertise legal y su compromiso con la satisfacción al cliente, ha sido clave en la consolidación de Asesolab como una de las asesorías de éxito, cuyo respaldo resulta enriquecedor para las empresas modernas, tanto por su competencia técnica y actualizada, como por su calidad humana y ética profesional. 

Los valores y cualidades para tener éxito en las oposiciones

0

Los valores que poseen las personas determinan sus pensamientos, deseos y acciones y, a su vez, influyen en los resultados. Tener valores positivos conducirá en última instancia al éxito tanto en lo personal como en lo profesional.

Las personas tienen libre albedrío para elegir sus valores, pensamientos, deseos y acciones, pero los resultados obtenidos al tomar uno u otro camino serán radicalmente distintos.

Los valores y cualidades que se describen a continuación son especialmente beneficiosos para los opositores y también para llevar una vida con resultados superiores en comparación con otras alternativas.

Los valores y cualidades adecuados son los siguientes:

Preferencia temporal baja: Las personas que tienen una baja preferencia temporal son capaces de posponer la satisfacción inmediata a cambio de obtener mejores resultados a largo plazo. En la actualidad, muchas personas desean todo de inmediato, pero lo rápido no siempre es lo mejor. El opositor debe comprender que su éxito depende del mediano y largo plazo. No se puede aprobar una oposición en una semana o en un mes. La paciencia es una cualidad necesaria para ser funcionario.

Constancia: La gente tiende a sobrevalorar lo que puede lograr en 3 meses y a subestimar lo que puede lograr en un año. Por definición, las personas estamos programadas para ahorrar energía, pero ser de corto plazo no ayuda a conseguir una plaza. El trabajo del opositor es acumulativo. El trabajo bien hecho día a día tiene un peso considerable el día del examen.

Orden y planificación: Es imprescindible ser ordenado y planificar como un estratega la mejor táctica para ganar la batalla. Como dijo Sun Tzu en «El arte de la guerra»: «Todas las batallas se ganan antes de librarlas». Hay que planificar la normativa y los temas a estudiar, otorgando a cada uno la importancia que merece, pero sin dejar cabos sueltos. Es necesario planificar las tareas a realizar con un calendario a la vista, ya que habrá que subrayar, resumir, hacer repasos o realizar pruebas y todas estas actividades requieren un orden y una prioridad que deben determinarse previamente.

Inteligencia práctica: No es necesario ser un premio Nobel para aprobar la gran mayoría de oposiciones. Como se ha mencionado anteriormente, es más una cuestión de constancia, pero sí es beneficioso ser astuto. La astucia consiste en saber interpretar las señales, leer entre líneas y tomar acción cuando se presenta una buena oportunidad. En las oposiciones, es crucial lanzarse cuando hay un gran número de plazas disponibles en comparación con otros años y una baja proporción entre solicitudes y plazas. Una vez dentro de la oposición, es necesario tener buen ojo para determinar las normas o los temas más relevantes y dentro de cada uno de ellos, los aspectos más preguntados.

Fortaleza: Las estadísticas indican que la mayoría de los opositores no consiguen la plaza en el primer intento. En caso de que no seas uno de los afortunados que lo logran a la primera, tendrás que tener la fortaleza para seguir adelante y luchar por conseguirla en sucesivos intentos. Recuerda que el trabajo es acumulativo y estás mucho más cerca de lograrlo que aquellos que lo intentan por primera vez. En las oposiciones, al igual que en muchos otros ámbitos de la vida, quien persiste, gana.

Conclusión: Si ya se tienen todos estos valores y cualidades, conseguir una plaza es solo cuestión de tiempo. En caso de no tenerlos, habrá que trabajar en los puntos débiles para alcanzar tus objetivos lo antes posible. Evolucionar como persona es imprescindible para convertirnos en la mejor versión posible de nosotros mismos.

Si la oposición incluye un examen tipo test o es eliminatorio, hay que considerar unirse a OpoSapiens Premium | Test y exámenes de oposiciones exámenes de oposiciones. Esta plataforma cuenta con decenas de miles de preguntas tipo test justificadas y tiene más de 7 años de experiencia ayudando a miles de opositores a aprobar.

Consejos para un juego online responsable

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Juan, un joven entusiasta de los juegos de azar, decide relajarse apostando un poco de dinero en un sitio web de juegos en línea quien tras un día agotador de trabajo. Lo que comienza como una simple distracción pronto se convierte en una sesión prolongada, con Juan cada vez más inmerso en el juego, ignorando las señales de advertencia de que está arriesgando más de lo que puede permitirse perder.

Esta situación ficticia, aunque común, plantea una cuestión importante: ¿cómo podemos disfrutar de los juegos en línea de forma responsable a través de portales como https://22bets.info/es/, minimizando los riesgos asociados con la ludopatía y maximizando la diversión?

A continuación vamos a explorar una serie de consejos prácticos y efectivos para fomentar un juego online responsable. Desde establecer límites financieros hasta reconocer los signos de adicción al juego, aprenderemos a disfrutar de la emoción de los juegos en línea de manera segura y consciente.

Establecer límites

Una de las reglas básicas que debe seguir toda persona que se sienta a jugar online es la de establecer límites que, llegados el momento, les envíen la señal de aviso de que la partida ha terminado. Es, por tanto, una pieza clave. Los límites pueden ser de varios tipos: presupuesto, pérdidas, tiempo…

Estableciendo barreras como un presupuesto al que ajustarse, cualquier individuo define un presupuesto específico para el juego que puede permitirse perder sin afectar tus finanzas personales.

En esta línea, también hay que tener en cuenta las pérdidas económicas. De ahí que sea necesario saber cuánto se está dispuesto a perder en una sesión o en un período determinado. De este modo, uno se retirará cuando llegue ese límite y, pese a no intentar recuperar las pérdidas, tampoco entrará en una espiral peligrosa.

El tiempo también es importante, por lo que es adecuado fijar también un límite de tiempo para las sesiones de juego y, sobre todo, cumplirlo para evitar jugar durante horas sin descanso.

Elegir plataformas seguras

No todos los sitios web de apuestas y casinos online son confiables. Internet ha permitido la proliferación de numerosas plataformas y muchas de ellas carecen de la regulación necesaria para operar en determinados países. Para proteger tanto el dinero como los datos personales, es importante elegir solo plataformas seguras y reguladas.

Para cerciorarse, los jugadores deben comprobar que el sitio web tenga licencia y esté regulado por un organismo reconocido, como la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) en España, algo que cumple la plataforma 22bet apuestas. Comprobar la seguridad del sitio web mediante el protocolo HTTPS y la certificación SSL o leer las reseñas y opiniones de otros usuarios antes de registrarte en un sitio web también son prácticas que pueden ayudarnos a minimizar riesgos a la hora de jugar online y apostar de forma responsable.

Jugar con conocimiento: aprender y practicar

El conocimiento es poder. También en el juego online. Antes de empezar a apostar en un juego, es necesario tomarse el tiempo adecuado para aprender las reglas y estrategias básicas. Comprender las probabilidades de ganar y perder en cada juego para tomar decisiones informadas es esencial a la hora de jugar de una forma responsable.

Por suerte, existen numerosos recursos disponibles online y offline para aprender sobre diferentes juegos de azar: libros, tutoriales, videos y foros donde jugadores experimentados comparten sus conocimientos son solo algunas de las opciones que existen hoy en día.

Ser conscientes de los riesgos

Jugar y hacer apuestas online se ha convertido en los últimos años en una opción de ocio cada vez más popular. Socialización, adrenalina o intensidad son algunas de las sensaciones que los jugadores experimentan durante sus partidas. Sin embargo, también puede implicar una serie de riesgos. Y hay que ser conscientes de ellos para poder identificarlos lo más rápidamente posible.

En cuanto una persona sienta la necesidad constante de jugar, la pérdida de control sobre el tiempo y el dinero o se note irritado ante la imposibilidad de jugar ha llegado el momento de parar.

El juego online es una forma divertida y emocionante de entretenimiento, pero es importante jugar de forma responsable. Seguir los consejos que hemos dado va a permitir a todos los interesados en disfrutar del juego online lo hagan sin poner en riesgo su bienestar personal y financiero.

Las herramientas y mecanismos de protección existen. Las propias plataformas, de hecho, los implementan ofreciendo la posibilidad de establecer límites en pérdidas, límites en depósitos, autoexclusión, alertas de sesión…

Ya conoces los consejos para disfrutar con las máximas garantías y posibilidades de éxito del juego online. Con ellos, depende de cada uno definir su propia estrategia y probar suerte en la red. ¿Aceptas el desafío?

Redondo exige suspender el taller de Huelva que enseña a mujeres a limpiar con productos ecológicos

0

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha exigido que se suspenda el taller de ‘Hogares Saludables-Libre de Tóxicos’ que el Ayuntamiento de Huelva organiza para «promover el papel de la mujer en la sostenibilidad del planeta».

«Con dinero público, con el dinero del Ministerio, no se pueden sufragar ese tipo de cursos denigrantes y que lo único que inciden es en el machismo y en el sesgo de género», ha criticado este miércoles Redondo en declaraciones a los medios tras reunirse con la asociación Yo no renuncio y el Club de Malasmadres.

Por ello, Igualdad exigirá que los recursos que se estaban invirtiendo en esos cursos «se devuelvan» porque no cumplen la finalidad para las que estaban previstos.

Para Redondo, este taller es «machista» y «va completamente en contra de lo que en la sociedad de hoy se demanda que es la lucha contra esa perspectiva y ese machismo que está tan encarnado en la sociedad»

«No entiendo quién ha podido pensar en eso para las mujeres y quién es posible que suscriba ese tipo de propuestas y de cursos. Desde luego con el dinero público no, con el dinero del Ministerio no y ojalá se replantee esa oferta y la cambien, la quiten y no se produzca ese curso que es contrario absolutamente a lo que es la política de este Ministerio», ha sentenciado.

Con el objetivo de que el dinero del Ministerio se utilice «adecuadamente», Igualdad está haciendo un seguimiento. «Podemos decir que tanto en las comunidades autónomas como en la inmensa mayoría de los municipios, los recursos se invierten correctamente y para las finalidades que están previstos», ha afirmado.

No obstante, Redondo ha reconocido que tienen «datos preocupantes» y algunas noticias que hacen que reaccionen y que estén «mucho más vigilantes y mucho más atentos en el seguimiento».

«Lo que es importantes es que se cumplan los fines y los objetivos para los que esos recursos se han aprobado y en este caso evidentemente no se ha producido. Por lo tanto, seremos más vigilantes, estaremos mucho más encima, seremos mucho más proactivos a la hora del control, pero en general también puedo decir que los recursos se utilizan correctamente», ha concluido la ministra.

Una nueva jubilación en el Supremo eleva a 25 las vacantes en el alto tribunal

0

El Tribunal Supremo (TS) sufre una nueva baja, esta vez por una jubilación en la Sala de lo Contencioso-Administrativo, lo que eleva a 25 las vacantes que acumula toda vez que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no puede hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial por estar en funciones, situación en la que lleva desde 2018.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado esta semana el acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ por el que se declara la jubilación forzosa de la magistrada Celsa Pico al haber cumplido la edad legalmente establecida el 13 de febrero, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

Pico ingresó en la carrera judicial en 1979 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Santa María de Guía, en Gran Canaria, según consta en el currículo que recoge la web del Supremo. En 1988 empezó a ejercer su actividad profesional en la jurisdicción contencioso-administrativa; y en 2004 se sumó al equipo de magistrados de lo Contencioso-Administrativo del TS.

Desde el tribunal destacan el «amplio abanico de actividades formativas en diversas materias de Derecho Público» que ha llevado a cabo durante su carrera. Además, ha colaborado en diversas obras colectivas sobre distintas materias relacionadas con el Derecho Administrativo y Procesal y publicado artículos a título individual.

El pasado 8 de noviembre, el presidente interino del CGPJ, el vocal Vicente Guilarte, firmó el acuerdo en el que se precisa que la jubilación forzosa de Pico es efectiva desde el 13 de febrero, según figura el documento publicado en el BOE.

30% DE VACANTES EN EL TS

Así las cosas, la Sala de lo Contencioso-Administrativo quedará con 12 vacantes, al contar solo con 21 de los 33 magistrados que le corresponden de acuerdo a lo fijado en la Ley de Demarcación y de Planta Judicial.

El resto de salas también están afectadas por bajas. La Sala de lo Civil tiene siete de los 10 magistrados que debería de tener. La Sala de lo Penal tiene 14 de los 15 magistrados que le corresponden; la de lo Social tiene 6 de los 13 que fija la ley; y la de lo Militar cuenta con 5 de los 8 magistrados que necesita. Fuentes jurídicas consultadas subrayan que el 30,3% de la plantilla del alto tribunal está sin renovar.

En la cúpula judicial –que comprende el Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia, las Audiencias Provinciales y la Audiencia Nacional– ya son más de 80 las vacantes, según apuntan las mismas fuentes.

El juez destaca la «violencia extrema» perpetrada en el asalto a la casa de María del Monte

0

El auto del Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla que decreta el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de seis de los ocho detenidos al ser desmantelada una organización criminal dedicada a robos con violencia e intimidación en interior de domicilios, entre ellos Antonio Tejado, sobrino de la famosa artista María del Monte, destaca la «violencia extrema» a la que fueron sometidas la cantante, su esposa y las demás personas víctimas del asalto perpetrado a la vivienda de la misma en agosto de 2023. «Los investigados maniataron y tuvieron retenidos a moradores (de la casa), golpeándoles, maltratándoles y amenazándolos de muerte», señala el juez instructor.

Dicha resolución judicial detalla que de las pesquisas realizadas por la Guardia Civil, se deduce que sobre las 4,40 horas del 25 de agosto de 2023, los investigados Arseny G., José S.A., Antonio S.R., José Ramón M.M. y Miguel Ángel G.T. «accedieron al interior de la vivienda» de Gines habitada por la artista María del Monte «encapuchados con guantes y ropas oscuras asaltando la valla perimetral y la puerta exterior de acceso de la finca por su parte trasera para posteriormente abrir la puerta principal de la vivienda con uso de fuerza».

A tal efecto, el investigado Antonio Tejado, sobrino de la artista «y concertado con el resto de los involucrados, le facilitó la posibilidad al resto de los inculpados de entrar en el inmueble por la puerta trasera sin necesidad de grandes quebrantos a dicha puerta y permitiendo el que fácilmente se pudiera entrar en el interior», según la investigación.

ROBARON JOYAS POR VALOR DE MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS

«Una vez en la vivienda, los investigados maniataron y tuvieron retenidos a moradores de la misma, golpeándoles, maltratándoles y amenazándolos de muerte, hasta que la propietaria de la vivienda accedió a abrir la caja fuerte de la misma, de la que los asaltantes se apoderaron de joyas y relojes por un valor inicial aproximado a un millón de euros y 14.500 euros en efectivo, entre otros efectos y enseres que se encontraban en el interior de la vivienda», señala el auto.

El mismo expone que «en orden a posibilitar el fin del robo descrito, Antonio Tejado comunicó y puso en conocimiento del resto de los asaltantes el momento en el que la propietaria de la vivienda se encontraba en su interior para que de forma coactiva pudiera abrirles la caja fuerte en orden a sustraer efectos y dinero en efectivo y, constituyéndose como autor intelectual también del hecho, les describía las habitaciones del inmueble y posibilitó el acceso a los autores materiales y directos del robo violento para la sustracción con ilícito beneficio».

El auto precisa así que María del Monte, su esposa y tres personas más que estaban dentro de la vivienda «sufrieron el atraco violento y coactivo con empleo desproporcionado de la fuerza física por parte de los autores, con una situación de gran peligro para la integridad de las victimas y una gran ansiedad Y fundado temor en las mismas».

Los actuantes, según el auto, contaron además con «terceros» como José Manuel S.R. y Josué M.d.T., «que como beneficiarios de los efectos sustraidos los colocaban en el mercado ilícito bajo un precio rentable para los autores en una actividad receptadora con la que colocar los bienes en el mercado negro».

TENÍAN EQUIPAMIENTO POLICIAL FALSO

También explica que en los registros domiciliarios de los inculpados fueron intervenidos «efectos propios de los utilizados para la perpetración del hecho en sí, como un pasamontañas, extractor de bombin de cerraduras, walkie talkie, juego de ganzúas, chaquetones falsos del cuerpo nacional de la Policia y la Guardia Civil, dinero en efectivo, rotativo luminoso policial falso, dispositivo GPS tipo baliza para vehículos y en el caso de Miguel Angel G.T. además sustancias estupefacientes consistentes casi en 2 kilos de marihuana destinada al trafico de drogas».

«Los hechos descritos revelan una gran peligrosidad, el empleo de una violencia extrema para con las victimas, la utilización de medios peligrosos para lograr sus fines y un desprecio notorio de cualquier derecho de las victimas», avisa el auto, que achaca a los inculpados un presunto delito de robo con violencia e intimidación en casa habitada y uso de instrumento peligroso, otro presunto delito de detención ilegal, un delito grave de lesiones, un posible delito más de organización criminal y además un presunto delito adicional contra la salud pública en el caso de Miguel Angel G.T.

Así, el juez Juan Gutiérrez Casillas ordenaba el pasado lunes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio Tejado, Arseny G., José S.A., Antonio S.R., José Ramón M.M. y Miguel Angel G.T.

Un 38% de los vascos rechaza la independencia, un 23% está favor y un 33% dependiendo de las circunstancias

0

Un 38% de los vascos rechaza la independencia de Euskadi, un 23% está favor y un 33% la apoyaría o no dependiendo de las circunstancias, según las conclusiones del último Sociómetro Vasco hecho público este miércoles.

El Sociómetro 82, elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, es el primero de 2024, y recoge información acerca de las percepciones de la ciudadanía sobre la situación actual, las actitudes y los valores políticos.

El trabajo de campo se llevó a cabo entre los días 30 de enero y 2 de febrero de 2024, a través de 3.030 entrevistas teléfonicas realizadas a población mayor de 18 años en Euskadi.

En cuanto a la independencia, un 23% de la población se muestra partidaria de la desanexión, un 33% estaría o no a favor dependiendo de las circunstancias, y un 38% está en contra. Además, un 44% de la ciudadanía se siente «únicamente vasca» o «más vasca que española», un 39% se siente «tanto vasca como española» y solo un 9% «más española que vasca» o «únicamente española».

DEMOCRACIA

Respecto a la valoración del funcionamiento de la democracia en Euskadi, las opiniones se encuentran dividas, ya que mientras que el 46% se manifiesta muy o bastante satisfecho, el 51% lo califica negativamente.

Además, más de la mitad de la ciudadanía vasca opina que la democracia en Euskadi funciona mejor que en España (52%). De hecho, según el estudio, la población de Euskadi «destaca notablemente» entre todas las Comunidades Autónomas por su opinión más positiva sobre el funcionamiento que tiene la democracia en su Comunidad.

La institución en la que más confía la población vasca es la Universidad, ya que un 84% afirma que tiende a confiar en esta institución, seguida del Gobierno Vasco (73%), su Ayuntamiento (70%), su Diputación (69%) y el Parlamento Vasco (68%). La mayoría confía también en las ONG (57%), las empresas (57%) y la Unión Europea (51%). El 47% confía en los sindicatos y un 46% en los tribunales de justicia (46%).

El 32% asegura que confía en el Gobierno de España, un 30% en los medios de comunicación, un 25% en la Iglesia católica, el 24% en el Congreso de los Diputados (24%), el 23% en los Bancos (23%) y un 20% en los partidos políticos, el mismo porcentaje que los que confían en la Monarquía española.

Se suspende la primera etapa de la Vuelta Andalucía por «falta de efectivos de la Guardia Civil»

0

La organización de la Vuelta a Andalucía confirmó este miércoles que la primera etapa de la carrera entre Almuñécar y La Herradura quedó suspendida debido a la «falta de efectivos de la Guardia Civil» a causa de «las manifestaciones de los agricultores«, tal y como comunicó la organización en redes sociales.

«La primera etapa de la Vuelta a Andalucía se suspende por la falta de efectivos de la Guardia Civil debido a las manifestaciones de los agricultores. La dirección de la carrera decidirá próximamente los pasos a tomar», indicó el comunicado de la organización.

Además, el director de la Vuelta a Andalucía, Joaquín Cuevas, comentó que la carrera llevaba «100 efectivos de la Guardia Civil» que daban «cobertura», pero ahora «no pueden garantizar ese paso«.

«Nos reuniremos ahora mismo con el jurado técnico, miembros de la organización y equipos para darle forma a la carrera, y ver lo que va a suceder en próximos días», añadió.

Publicidad