Inicio Blog Página 100

Maison OFFCODE vuelve a conquistar Ibiza juntando a las celebridades del momento

0

Maison OFFCODE vuelve a conquistar Ibiza juntando a las celebridades del momento

Un año más, la Maison OFFCODE ha reafirmado su posición como uno de los eventos más exclusivos y esperados en Ibiza


Por tercer año consecutivo, OFFCODE Agency ha logrado reunir durante una semana a una cuidada selección de diferentes perfiles, que han disfrutado de la magia y el encanto de la isla. Entre ellos se encontraban Marta Díaz, Juan Betancourt, Xavi Serrano, Lola Índigo, Nico Furtado, Aleix Puig, Desiré Cordero, Stefanía Roitman y Noel Bayarri entre otros.

Desde su concepción, La Maison OFFCODE ha creado un espacio único donde la diversidad y el talento se encuentran. Celebridades, influencers y personalidades destacadas han compartido experiencias inolvidables, consolidando la reputación del evento como un epicentro de conexiones y momentos exclusivos. Los invitados disfrutaron de actividades deportivas, gastronómicas, paseos en barco y, como no, del ocio nocturno que ofrece el lugar, con visitas a Ushuaïa y Bresh. Hubo tiempo también para el descanso disfrutando de las mejores vistas de unas de las joyas del Mediterráneo. OFFCODE Agency consolida así una cita imprescindible, que ya suena a clásico y que, sin ninguna duda, supera con creces cualquier expectativa. 

Por si todo esto fuera poco, la edición culminó de forma memorable el pasado 27 de junio, día en que tuvo lugar el evento principal que acabo de cautivar a todos los asistentes, dejando una huella imborrable. Los allí reunidos disfrutaron de una gran fiesta con música en directo y las sesiones de los DJs Malik Lindo y Marco Llorente. Uno de los acontecimientos más esperados del año terminó con un cóctel a la altura. Desde este momento ya nadie podrá dejar de pensar en lo que será la Maison OFFCODE del 2026. 

OFFCODE quiere agradecer el apoyo de las marcas patrocinadoras que han hecho posible la Maison OFFCODE: Estrella Damm, Patrón y AIX.  

notificaLectura

INTIMINA revela la realidad del ciclo menstrual en hombres trans y personas no binarias

0

INTIMINA revela la realidad del ciclo menstrual en hombres trans y personas no binarias

El 23% de los hombres trans evita acudir a centros sanitarios por miedo a no ser tratados con respeto*. Más del 50% ha sufrido microagresiones por parte del personal médico**. La testosterona no siempre elimina la menstruación: hasta un tercio de los hombres trans puede seguir ovulando o presentar sangrados irregulares


Aunque la menstruación ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres cisgénero, existe una realidad menos visibilizada: la de hombres trans y personas no binarias asignadas mujer al nacer (AFAB) que también menstrúan. Para combatir el estigma social que rodea este tema y promover una mayor formación entre los profesionales de la salud, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, quiere visibilizar cómo un proceso biológico natural puede vivirse con profundo malestar y disforia por parte de muchas personas trans y no binarias.

Para muchos hombres trans, menstruar no es solo una experiencia física, sino también una vivencia emocional compleja que puede generar rechazo, disforia de género e incluso ansiedad o depresión. La necesidad de gestionar el sangrado con productos diseñados para mujeres cis, el tener que entrar en baños femeninos o explicar su situación en farmacias o consultas médicas, son solo algunos de los obstáculos cotidianos. La menstruación, lejos de vivirse como un proceso natural, puede convertirse en un recordatorio corporal constante de una identidad con la que no se identifican. 

Para Ethan Alcaraz, actor y docente, la menstruación fue una fuente de dolor físico y emocional antes de iniciar su terapia hormonal con testosterona. "Hay algo de ser hombre que no encaja con menstruar", afirma. Desde el inicio del tratamiento, los sangrados desaparecieron, pero recuerda el dolor de los primeros días y las sensaciones asociadas a productos como tampones, "incómodos e incluso dolorosos" debido a su relación con una anatomía que muchas veces se rechaza. 

Hugo Marlo, cantante y activista por los derechos trans, asegura en este testimonio que tampoco ha tenido una buena relación con la menstruación. "Cuando empecé la testosterona ya no me vino más la regla, pero tuve que hacer el proceso de congelación de óvulos y volvió. Fue difícil porque la menstruación es algo que nunca he querido en mí y que me avergüenza. Me avergüenza porque la sociedad dice que esto es algo de mujeres". 

La menstruación de los hombres trans desde una visión ginecológica 
La doctora Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga y colaboradora de INTIMINA, en colaboración con la Dra. Marian Albiol, ginecóloga y experta en salud sexual de personas trans en el CSSR Fuente de San Luis, explica que la testosterona induce amenorrea en la mayoría de los casos a los 3–6 meses de tratamiento, aunque no actúa como anticonceptivo y algunas personas pueden seguir ovulando o presentando manchados irregulares incluso después de un año y medio.  

Además, subraya que el sangrado vaginal puede tener un gran impacto emocional, pues "se relaciona claramente con una feminidad no deseada". Por eso es fundamental adaptar los tratamientos y el acompañamiento médico a las necesidades particulares de cada persona trans. 

Hacia una menstruación más inclusiva
Ethan Alcaraz señala también el papel crucial que pueden jugar las marcas de productos menstruales. "El marketing sigue orientado específicamente a mujeres cisgénero, pero no hay que dejar de lado otras realidades", reivindica. En este sentido, alternativas como las bragas menstruales u otros productos que no requieren inserción vaginal pueden ser soluciones más cómodas y respetuosas para muchos hombres trans. 

"Los hombres trans no somos una excepción. Si las marcas nos enseñan que utilizar productos de higiene menstrual puede formar parte de la vida de un hombre, porque existimos los hombres trans y personas no binarias que menstruamos, nos estarían incluyendo en una realidad que también es nuestra", reflexiona Hugo Marlo.

*American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Atención sanitaria para personas transgénero y género-diversas (Opinión del Comité N.º 823). Obstetrics & Gynecology, 137(3), e75–e88. 

**Pulice-Farrow, L., Lindley, L., & Gonzalez, K. A. (2022). "Espera, ¿qué es eso? ¿Un hombre o una mujer o qué?": Microagresiones hacia personas trans por parte de profesionales de ginecología. Sexuality Research and Social Policy, 19, 1549–1560. 

notificaLectura

Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático

0

WhatsApp Image 2025 07 01 at 132318

El Palacio de los Duques de Santoña acogió la ceremonia de entrega de los Premios Diamante, organizados por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE). La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso


La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.

Entre los galardonados destacó Younes Bousserhane, CEO de Eco Advance, quien ha llevado a su empresa a la vanguardia en tecnología ecológica para el tratamiento de agua y la limpieza, combinando innovación alemana y tecnología avanzada para mejorar la salud y sostenibilidad en hogares y empresas.

Miguel Rosales Cazorla, al frente de Finca Las Malezas, fue reconocido por la excelencia de su aceite de oliva virgen extra 'Primer Día de Cosecha', premiado como el mejor del mundo. Su proyecto familiar en Jaén combina tradición, calidad artesanal y respeto por el medioambiente.

Lionel Galipienzo, CEO de LPG Endermologie España, impulsó la belleza natural y el bienestar con tratamientos no invasivos respaldados por una sólida base científica, ayudando a miles de personas a mejorar su salud celular y estética.

La auditoría y consultoría legal contó con la presencia de Manuel Gimeno Anguelú, quien transformó su despacho familiar en un referente multidisciplinar que combina economía y derecho para ofrecer servicios de alta calidad a nivel nacional.

En formación, Eduardo Gómez, fundador de Grupo Aranda, destacó por su compromiso con la excelencia educativa y la expansión de su empresa, que actualmente cuenta con más de 100 profesionales y proyectos en España y Latinoamérica.

Cristo David Moreno, al frente de Enermobility, lidera en energías renovables y movilidad sostenible, ofreciendo soluciones personalizadas para optimizar el consumo energético y promoviendo proyectos innovadores en energías limpias.

En medios de comunicación, Pablo Cebolla Díaz, fundador de EstuTele Televisión, ha consolidado un canal cultural que llega a más de 16 millones de espectadores, promoviendo la diversidad y la calidad en contenidos audiovisuales.

El sector inmobiliario y hotelero fue representado por Juan José Franco Suelves y Francisco Narvaiza, socios de Arena Vacacional, que gestionan más de 600 camas y apuestan por la innovación con su marca HA Hoteles, que acaba de inaugurar su buque insignia junto al Parque El Retiro en Madrid.

La reconocida periodista Emma García también recibió un homenaje por su destacada carrera y su cercanía con la audiencia, consolidándose como una de las figuras más queridas de la televisión española.

La ceremonia finalizó con una emotiva foto de familia donde los premiados, junto al Dr. Urra. Los directores de SECSE, Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, celebraron el talento, la dedicación y el compromiso que impulsa el crecimiento y la innovación en sus respectivos campos.

notificaLectura

Consejos de ciberseguridad para evitar estafas este verano

0

El aumento de ciberataques durante el verano pone a empresas y usuarios en alerta debido a la falta de vigilancia y a la desconexión asociada a las vacaciones

Ciberestafas como el phishing, smishing y vishing proliferan en la temporada de verano con el aumento de compras y viajes con el objetivo de robar información personal y financiera

Desde DLTCode, expertos en ciberseguridad, alertan sobre los peligros de compartir información personal online y ofrecen estrategias para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes durante las vacaciones

Con la llegada del verano, se intensifican las ciberamenazas, un fenómeno que preocupa tanto a expertos en ciberseguridad como a empresas e instituciones. Durante los meses estivales, el número de ciberataques aumenta de forma muy significativa debido a la disminución de la actividad en muchas organizaciones que lleva a su vez a la reducción de la vigilancia de sus sistemas de protección. Este descuido, ya sea por las vacaciones del personal o por una falsa sensación de seguridad, es una puerta abierta para los ciberdelincuentes que ven en este período una oportunidad para explotar vulnerabilidades no resueltas. Según analistas de ciberseguridad, los ataques de phishing (correos fraudulentos que suplantan a empresas conocidas), smishing (mensajes SMS falsos) y vishing (llamadas telefónicas fraudulentas) se incrementan notablemente en los meses de junio, julio y agosto.

Sin embargo, los atacantes no se limitan a aprovechar solo la bajada de guardia en la defensa de las empresas. También se enfocan en la distracción y la prisa de los usuarios que planean sus viajes o disfrutan de un merecido descanso. Las ciberestafas relacionadas con falsas ofertas de viajes, sitios web fraudulentos de reservas o suplantaciones de identidad en redes sociales se multiplican en esta temporada. Los delincuentes saben que la ansiedad por las ofertas de última hora y las ganas de desconectar hacen que los usuarios bajen el grado de vigilancia y abran así la puerta a un sinfín de fraudes online. En este contexto, la prevención y la formación sobre las tácticas más recientes de los atacantes son más más importantes que nunca. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, analizan las ciberestafas más habituales en verano y ofrecen consejos para que los usuarios y empresas aprendan a prevenirlas.

Reservas falsas y chollos imposibles de última hora

Uno de los gachos más comunes y usados por los ciberdelincuentes en verano son las ofertas y chollos de última hora tales como irresistibles vuelos, apartamentos y hoteles que suelen circular por redes sociales, correos fraudulentos o, incluso, plataformas conocidas relacionadas con el turismo. Son muchos los que, llevados por la emoción, hacen clic en ellas y aportan sus datos personales. Es en este punto cuando los atacantes se hacen con datos sensibles como el DNI o datos bancarios con el fin de hacer un uso fraudulento de ellos como, por ejemplo, la suplantación de identidad.

El DNI es tu posesión más valiosa

Uno de los errores más comunes que se comenten es el de compartir con excesiva ligereza el DNI. Son muchas las páginas web que piden fotografía del documento para confirmar la identidad y poder así validar la identidad. Sin embargo, no siempre esos sitios webs son legítimos o tienen los sistemas de seguridad adecuados. Es importante destacar que las consecuencias pueden ser fatales ya que el ciberdelincuente puede aprovechar ese DNI para suplantar la identidad e incluso abrir cuentas bancarias a nombre del estafado. Por ello, Fernando Mairata, CEO de DLTCode, adherida al Grupo Armora, recomienda encarecidamente que, en caso de tener que compartir el DNI, se haga únicamente tras pixelar todos los datos innecesarios. Además, recuerda que la Agencia Española de Protección de Datos prohíbe a hoteles y alojamientos conservar fotocopias o fotografías del DNI de sus clientes ya que “vulnera el principio de minimización de datos, establecido en el artículo 5.1.c) del RGPD, y supone un tratamiento excesivo de datos. Esto se debe a que el DNI completo contiene más datos que los obligados a aportar en virtud de la normativa aplicable, como la fotografía, la fecha de caducidad del documento, el CAN o el nombre de los padres”.

No compartas las vacaciones en redes sociales en tiempo real

El auge de las redes sociales sigue en aumento y, con ellas, también lo hacen quienes acostumbran a compartir sus planes de vacaciones y ubicación exacta en sus perfiles, todo un regalo para los ciberdelincuentes. Promociones veraniegas, excursiones, concursos falsos, cupones de descuento y encuestas, todo ello relacionado con el lugar escogido de vacaciones, pueden esconder formularios que recopilan los datos para usarlos con fines ilícitos.

Planes de última hora solo si son páginas de confianza

Las prisas nunca son buenas consejeras, pero en el ámbito de internet y los viajes, aun mucho menos. Son muchos los que dejan sus escapadas para última hora por falta de tiempo o con el fin de encontrar ofertas mejores. A la hora de hacer cualquier reserva es preciso investigar si la plataforma contiene políticas claras de privacidad donde se muestren los datos fiscales, opiniones de otros usuarios y, por supuesto, asegurarse que las pasarelas de pago son seguras.

Claves para evitar ser víctima de ciberestafa este verano

Durante el verano, el aumento del uso de dispositivos móviles aumenta de forma considerable. Esto supone una puerta de entrada a algunas de las ciberamenazas más comunes. Por eso, es fundamental extremar las precauciones al navegar por internet o realizar compras online. A continuación, algunas claves para evitar ser víctima de una ciberestafa durante esta temporada.

Revisar siempre la URL de la web: es necesario asegurarse de que empieza por “https://” y que tenga candado de seguridad. Revisar la URL desde principio a fin es clave para evitar acceder a sitios fraudulentos.

No compartir documentos personales ni datos sensibles salvo en plataformas conocidas y cifradas y siempre con el pixelado de los datos innecesarios.

Evitar redes Wi-Fi públicas al hacer pagos o introducir contraseñas.

No fiarse de las gangas que se ven en redes sociales, WhatsApp o correos electrónicos. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Activar la verificación en dos pasos en las cuentas de correo, banca y redes sociales.

Mantener actualizado el sistema operativo, tanto en el móvil como en el portátil.

Disfrutar del verano no tiene por qué estar reñido con la ciberseguridad. Dedicar un tiempo a investigar y prevenir pueden evitar semanas o, incluso, meses de trámites por una suplantación de identidad o el robo de dinero. Así pues, la preparación y la formación constante son nuestros mejores aliados. No cabe duda de que los ciberdelincuentes aprovechan la relajación de las defensas, tanto corporativas como personales, para explotar vulnerabilidades. Por ese motivo, es clave no bajar la guardia y tomar medidas preventivas como revisar de forma rigurosa las ofertas online, proteger nuestros datos personales y mantenernos alertas frente a las estafas. Y es que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad real con la que cada usuario tiene una responsabilidad final.

Sobre DLTCode by Grupo Armora:

DLTCode perteneciente al Grupo Armora es una empresa de servicios profesionales que opera en consultoría estratégica, ciberseguridad, formación y desarrollo de Deep Tech basado en IA. Está dirigida por un equipo experimentado de consultores líderes y expertos en diferentes materias relativas a la tecnología, ciberseguridad, regulación y normativa, innovación disruptiva y liderazgo digital. Proporciona y gestiona software de ciberseguridad de nueva generación que ayuda a proteger las organizaciones frente a la amenazas actuales y emergentes.

MCT Technic, nuevo patrocinador nominal del equipo de baloncesto masculino del Galatasaray

0

El Club Deportivo Galatasaray, una de las marcas más reconocidas del país a nivel mundial, ha firmado un acuerdo con MCT Technic para el patrocinio del equipo masculino de baloncesto durante las temporadas 2025–2026 y 2026–2027. De esta forma, estas temporadas competirá bajo el nombre de ‘Galatasaray MCT Technic’.

Tras haber sido patrocinador con espacio en la parte trasera de la camiseta del equipo la temporada pasada, apuesta por ampliar ahora su colaboración convirtiéndose en el patrocinador nominal oficial. 

"Lo que comenzó el año pasado como un patrocinio trasero de camiseta ha evolucionado hacia una nueva etapa en la que compartimos el nombre de Galatasaray. Esta alianza representa un hito importante tanto para nuestra marca como para la ingeniería en su conjunto”, explica Furkan Yılmaz, presidente del consejo de administración de MCT Technic.

MCT Technic desarrolla soluciones ecológicas a través de sus capacidades de ingeniería y busca combinar su visión sostenible en los sectores de la automoción y la movilidad con el poder unificador del deporte

A través de esta asociación con Galatasaray, la empresa refuerza su compromiso con la innovación y el impacto social.

"Fundamos hace años una marca tecnológica centrada en I+D. Estar hoy asociados con una institución tan prestigiosa como Galatasaray confirma que vamos por el buen camino. Nos enorgullece unir los mundos del deporte y la tecnología" concluye Hacı Yılmaz, fundador de MCT Technic.

Razón de peso de Gonzalo García para elegir entre Oviedo y Betis

0

Gonzalo García se ha erigido como una de las grandes revelaciones del Real Madrid durante el reciente Mundial de Clubes. Su destacada actuación no ha pasado desapercibida, atrayendo el interés de varios equipos que ya lo tienen en su agenda. Aunque el joven delantero prioriza su continuidad en el club blanco, contando incluso con el respaldo de Xabi Alonso, todo parece indicar que saldrá cedido este verano. Es en este escenario donde el Real Betis Balompié y el Real Oviedo entran en escena.

Ante la doble propuesta de Betis y Oviedo, Gonzalo García ya ha manifestado su preferencia. La opción verdiblanca atrae sobremanera al delantero por la posibilidad de jugar en competiciones europeas, dándole un escaparate de primer nivel para seguir mostrando su talento. Sin embargo, hay una razón que convierte al Real Oviedo en el destino perfecto, la garantía de ser titular indiscutible y tener los minutos que necesita para seguir progresando.

El Oviedo apunta como mejor destino para Gonzalo García. Fuente: Agencias
El Oviedo apunta como mejor destino para Gonzalo García. Fuente: Agencias

Europa League vs. Titularidad: el dilema de Gonzalo García

El atractivo de la Europa League con el Real Betis Balompié es un aliciente poderoso para Gonzalo García. La oportunidad de competir en un torneo continental, enfrentándose a equipos de alto nivel y con una mayor exposición mediática, es un factor que seduce al joven delantero. Jugar en Europa podría acelerar su desarrollo y ponerlo en el radar de la selección absoluta, cumpliendo así una de sus grandes ambiciones.

No obstante, el Real Oviedo le ofrece a Gonzalo García una razón de peso que podría superar incluso la llamada de Europa: la titularidad indiscutible. En el club carbayón, el delantero tendría garantizados los minutos necesarios para seguir progresando y afianzarse como futbolista. La experiencia de jugar cada fin de semana, con un rol protagonista, es fundamental para un jugador en su etapa de formación y para mantener la confianza en su juego.

La progresión como prioridad

Para Gonzalo García, la clave de su próxima cesión radica en la progresión. Aunque la visibilidad de la Europa League con el Betis es innegable, la continuidad y los minutos en el terreno de juego son pilares esenciales para su crecimiento. En el Oviedo, tendría la seguridad de ser una pieza fundamental, asumiendo responsabilidades y puliendo sus habilidades en un contexto competitivo.

La decisión final de Gonzalo García será un reflejo de lo que prioriza en esta etapa de su carrera. Por un lado, el brillo europeo con menos minutos; por otro, la consolidación a través de la titularidad y el liderazgo en el Oviedo. Ambas opciones son válidas, pero la balanza se inclina hacia el Real Oviedo si lo que busca es un desarrollo constante y sin interrupciones.

Tras el cláusulazo de Areso, Osasuna prepara otra venta millonaria

0

El Athletic Club de Bilbao ha activado la cláusula de rescisión de Jesús Areso para sacarlo de Osasuna, un movimiento que, si bien supone una importante inyección económica para el club navarro, podría no ser la única venta millonaria de este verano. La entidad rojilla, lejos de conformarse, ya está preparando el terreno para una nueva operación que podría dejar otra significativa suma en sus arcas.

En este sentido, todas las miradas se centran ahora en Lucas Torró, cuyo valor no deja de crecer, especialmente fuera de Europa. Osasuna ha rechazado de plano una primera oferta de 6 millones de euros procedente de Rayados por el centrocampista, dejando claro que solo contemplan su salida mediante el pago de su cláusula de rescisión o una cifra muy cercana a los 20 millones de euros.

Lucas Torró puede ser la segunda gran venta de Osasuna tras Jesús Areso. Fuente: Agencias
Lucas Torró puede ser la segunda gran venta de Osasuna tras Jesús Areso. Fuente: Agencias

El precedente Areso y el blindaje de Lucas Torró

La operación Areso, con el Athletic depositando su cláusula, ha sentado un precedente en Osasuna. Si bien la marcha del joven defensa es una baja importante en lo deportivo, el club ha demostrado que está dispuesto a ser firme en la defensa de sus intereses económicos. Esta postura se refuerza ahora con Lucas Torró, uno de los pilares del equipo y un jugador con gran cartel.

Osasuna ha sido contundente al rechazar los 6 millones de euros ofrecidos por Rayados de Monterrey por Lucas Torró. Esta negativa es una declaración de intenciones, dejando claro que el club no regalará a sus futbolistas clave. La dirección deportiva rojilla se remite a su cláusula de rescisión, fijada en 20 millones de euros, o a una cantidad que se aproxime considerablemente a esa cifra, lo que evidencia la valoración que tienen del centrocampista.

Lucas Torró, de la ambición europea a la oportunidad millonaria

Lucas Torró ha sido durante mucho tiempo un jugador clave en el esquema de Osasuna y una pieza importante en su éxito reciente. Sin embargo, su buen rendimiento no solo ha atraído miradas en España, sino que su proyección está ganando enteros fuera de Europa, donde clubes con gran poderío económico están dispuestos a realizar importantes inversiones.

La posibilidad de una venta millonaria de Lucas Torró, similar a lo ocurrido con Areso pero con una cifra mucho mayor, es una oportunidad para Osasuna de seguir saneando sus cuentas y reinvertir en la plantilla. El club navarro sabe que la salida del centrocampista sería una baja sensible en lo deportivo, pero los 20 millones de euros de su cláusula, o una cantidad cercana, permitirían reforzar otras áreas del equipo y consolidar el proyecto rojillo a largo plazo.

El plan de Xabi Alonso condena al Real Madrid en el mercado

El plan de Xabi Alonso en el Real Madrid está empezando a tener consecuencias directas en la planificación del club, especialmente en el mercado de fichajes. La última evidencia de esta situación se vio en la victoria contra la Juventus en el Mundial de Clubes, donde Rodrygo Goes volvió a quedarse sin minutos. Es cada vez más patente que Xabi Alonso no cuenta con el joven delantero brasileño, lo que obliga a Rodrygo a replantearse seriamente su futuro en la entidad blanca.

Esta clara falta de protagonismo, generada por las decisiones de Xabi Alonso, ha provocado un desplome significativo en el valor de mercado de Rodrygo. Si hace apenas un año su cotización rondaba los 100 millones de euros, ahora el Real Madrid se encuentra en una posición desventajosa, donde apenas podrá sacar 40 o 50 millones como mucho por su traspaso. Una situación que, sin duda, no habrá sentado nada bien a Florentino Pérez.

Xabi Alonso deja claro que no cuenta con Rodrygo. fuente: Agencias
Xabi Alonso deja claro que no cuenta con Rodrygo. fuente: Agencias

Rodrygo, un activo devaluado por Xabi Alonso

Rodrygo, que hasta hace poco era considerado una de las grandes promesas del Real Madrid y un activo de enorme valor, ha visto cómo su cotización se desploma debido a la falta de confianza de Xabi Alonso. El hecho de que el técnico no le dé minutos, incluso en partidos importantes como el del Mundial de Clubes, lo coloca en una posición de clara desventaja en el mercado. Un futbolista que no juega, o que juega poco, pierde valor de forma considerable.

Para el Real Madrid, esta devaluación de Rodrygo es un golpe económico importante. Pasar de aspirar a obtener cerca de 100 millones de euros por su venta a conformarse con 40 o 50 millones es una pérdida significativa. La gestión de Xabi Alonso con el brasileño, aunque tácticamente pueda tener sus razones, ha tenido un impacto directo en las arcas del club, generando un problema a la hora de rentabilizar la inversión inicial.

La indignación de Florentino Pérez

La situación generada por Xabi Alonso en torno a Rodrygo no solo afecta al valor del jugador, sino que seguro ha provocado la indignación de Florentino Pérez. El presidente del Real Madrid, conocido por su visión empresarial y su exigencia en la gestión de los activos del club, no verá con buenos ojos que un futbolista con el potencial y el valor de mercado que tenía Rodrygo hace un año, ahora deba ser prácticamente "regalado".

La falta de minutos y la consiguiente devaluación de Rodrygo ponen de manifiesto una posible desconexión entre los planes deportivos de Xabi Alonso y los intereses económicos de la institución. Esta situación podría generar tensiones internas en el club, ya que la estrategia del entrenador, aunque priorice el rendimiento deportivo inmediato, está hipotecando el valor de futuros traspasos y limitando la capacidad del Real Madrid para reinvertir en el mercado.

Hugo González da el paso para jugar en los Celtics: sueldazo

Hugo González no seguirá en el Real Madrid la próxima temporada, según confirmó el club blanco a través de un comunicado. La sección de baloncesto de la entidad blanca informó de que ambas partes llegan a un acuerdo para dar por finalizada su etapa en el equipo. Así, el jugador pondrá rumbo a los Boston Celtics de la NBA,

El Real Madrid y Hugo González han acordado dar por finalizada su etapa como jugador de nuestro club", avanzó el Real Madrid, después de que el joven jugador española, de 19 años, fuera elegido en la primera ronda y en el número 28 del Draft de la NBA por los Boston Celtics, con los que jugará la temporada 2025/2026.

Hugo González Fuente: Real Madrid
Hugo González Fuente: Real Madrid

Hugo Gonzalez se marcha a los Boston Celtics cobrando 14,2 millones de euros

El alero español deja la disciplina blanca tras una campaña que cerró con una alegría final, como fue la consecución de la Liga Endesa ante Valencia Basket. González acababa contrato con el Real Madrid, algo que no suponía un problema para un jugador que tenía entre ceja y ceja estar el próximo año en la mejor liga de baloncesto del planeta.

Una vez confirmado el adiós, los Celtics ya tienen listo el contrato que le ofrecerán al jugador. Una primera vinculación que viene marcada por la escala rookie que establece la liga, con unos valores descendentes en función de las 30 primeras elecciones que se eligen en la primera ronda del draft. Aquí, Hugo González opta a cobrar un montante total de 14,2 millones de dólares repartidos en 2,7 el primer curso, 2,9 el segundo, 3 el tercero y 5,5 el cuarto, en unas cifras que son brutas.

Los Celtics, la incógnita de la NBA

El español aterrizará en unos Celtics que son una de las grandes incógnitas de la próxima temporada en la NBA. Con Jayson Tatum fuera por lesión, nombres como Jrue Holiday o Kristaps Porzingis ya son historia en la franquicia. Operaciones para lograr algo de ahorro, a pocas horas de que arranque la agencia libre.

Hugo González llegó al Real Madrid en la temporada 2017-2018 y la semana pasada fue elegido en el draft de la NBA en el puesto 28 de la primera ronda por los Celtics. El alero madrileño portará el mismo número que su puesto en el draft, según anunció la franquicia verde en sus redes sociales.

Djokovic da el susto en Wimbledon 2025

El marcador del partido de debut de Novak Djokovic en Wimbledon 2025 dice que obtuvo una victoria de 3-1. Que superó con autoridad a Alexandre Muller en su estreno y avanzó sin mayores contratiempos a la segunda ronda. Pero hay algo más que los números no señalan, como se encargó de manifestar el serbio.

Porque el siete veces campeón de Wimbledon vivió uno de los partidos más duros emocional y físicamente de su carrera reciente, y no precisamente por lo que ocurría del otro lado de la red. El encuentro comenzó como se esperaba: Djokovic dominando desde el fondo, con su característica precisión, manejando el ritmo y desactivando el juego del francés. El primer set fue casi perfecto. Pero todo cambió de forma abrupta en el segundo parcial.

Djokovic tuvo problemas estomacales que le obligaron a pedir asistencia médica: "Intenté sobrevivir en la pista"

Sin apenas aviso, Djokovic empezó a gesticular, a perder movilidad, a sufrir en los intercambios largos. Su rostro reflejaba incomodidad, y tras perder el set, pidió asistencia médica. Lo que era una rutina parecía convertirse, de repente, en una batalla por aguantar en el césped, con la ddua de si podría continuar o no en el partido.

Fue el mismo Djokovic el que explicó el motivo de su bajón físico en Wimbledon 2025: problemas estomacales que lo dejaron literalmente sin fuerzas. "Pasé de sentirme en mi mejor forma a encontrarme peor que en mucho tiempo. Me quedé sin energía. Simplemente intenté sobrevivir en la pista. Fue duro", dijo. "Tuve que tomar unas pastillas para el dolor, y durante un tramo largo del partido no podía ni pensar con claridad", confesó.

Aún de su evidente malestar ganó el encuentro y espera a Dan Evans

A pesar del evidente malestar, el serbio tiró de oficio y experiencia, apoyándose en su saque, el cual fue especialmente efectivo en el cuarto set. Y todo para sostener su juego y encontrar su mejor nivel mientras su cuerpo respondía como podía. Registró seis saques directos clave y evitó que Muller creciera demasiado en confianza tras el empate en sets.

"Después de un tiempo la energía regresó y pude volver a jugar desde la línea de fondo, como en el primer set". Su próximo rival será el británico Dan Evans, invitado por la organización y que este martes ganó su primer encuentro en cuatro años en el All England Club al vencer al también tenista ingles Jay Clarke.

'Morir al amanecer', ficción y rigor histórico en la última novela de Gloria López de María Rodríguez

0

La literatura histórica continúa captando el interés del público lector por su capacidad para revivir acontecimientos clave del pasado desde una perspectiva narrativa. En este marco, la escritora Gloria López de María Rodríguez presentará el próximo 8 de agosto en Salou, capital de la cultura catalana en 2025, su nueva novela "Morir al amanecer".

Esta obra supone la continuación de la historia iniciada en "Siguiendo mi destino", donde el protagonista, Diego Gómez de Padilla, fue introducido como un joven navarro que, tras verse envuelto en el levantamiento del 2 de mayo de 1808, inició una trayectoria heroica al servicio del constitucionalismo. En esta nueva entrega, el personaje regresa ya adulto, marcado por el exilio y por su participación en la lucha del liberalismo en el siglo XIX contra la política autoritaria de Fernando VII

Un relato de resistencia y exilio en el siglo XIX

Morir al amanecer recupera la figura de Diego Gómez de Padilla, ahora convertido en un convencido defensor del liberalismo español. Tras las vivencias narradas en Siguiendo mi destino, donde combatió en escenarios como Bailén, Ocaña o Cádiz, su adhesión al pronunciamiento de Rafael del Riego y su apoyo a la reinstauración de la Constitución de 1812 le convierten en objetivo de la represión absolutista. Esta persecución lo empuja al exilio junto a su familia, situación compartida con muchos liberales que, por sus ideales, se vieron obligados a abandonar su país.

El desarrollo de la trama sitúa al protagonista primero en México, donde logra establecerse como terrateniente, y más tarde de vuelta en España, participando en nuevas conspiraciones contra la monarquía de Fernando VII. La narración no se limita a la acción política o militar, sino que profundiza en las consecuencias personales de estas decisiones, revelando las tensiones entre el compromiso ideológico y la vida familiar.

El rigor histórico de la novela se refuerza con la inclusión de personajes reales como José María de Torrijos, Mariana Pineda o el propio Riego, quienes dotan de veracidad y contexto a los hechos narrados. A través de sus vivencias, se ofrece una visión detallada de los esfuerzos realizados para transformar el país durante uno de los periodos más convulsos de su historia reciente.

Ficción e historia entrelazadas con rigor y emoción

La autora, ya reconocida por su estilo narrativo ágil y documentado en obras anteriores, vuelve a demostrar en "Morir al amanecer" una notable habilidad para entrelazar hechos reales con elementos de ficción. El relato ofrece un equilibrio entre el acontecimiento histórico y la vivencia emocional, permitiendo explorar las motivaciones y contradicciones de quienes lucharon por un proyecto político de futuro.

La novela se detiene también en el papel de las mujeres en este proceso, destacando figuras como María, esposa del protagonista, cuya fortaleza y determinación resultan fundamentales en su vida, o Rocío, su hija, símbolo de una nueva generación educada en los valores de libertad y justicia. Ambas contribuyen al desarrollo de una narrativa que no relega a los personajes femeninos, sino que les otorga un papel activo en la historia.

Ambientada en escenarios diversos como Madrid, Cádiz, México o la Provenza, la obra transporta al lector a distintas geografías que fueron clave en el devenir político del siglo XIX. Con una prosa clara, matizada y accesible, Gloria López de María Rodríguez reafirma su capacidad para acercar al público general episodios complejos de la historia nacional a través de una ficción cuidada, emotiva y comprometida.

"Morir al amanecer" se consolida así como una aportación literaria de valor que, al tiempo que entretiene, invita a reflexionar sobre el precio del compromiso y el peso de los ideales en contextos adversos.

las opiniones de quienes ya lo han utilizado – Noticias Empresariales

«En un momento complicado, necesitaba un servicio que fuera rápido y transparente. Encontré Creditando, leí varios comentarios y decidí probar. Todo fue más sencillo de lo que pensaba», relata un usuario en una página de reseñas. En una era marcada por los servicios digitales financieros, conocer la experiencia de otras personas es cada vez más importante. Las opiniones comentadas sobre Creditando ofrecen un vistazo directo a cómo funciona realmente esta plataforma desde la perspectiva del usuario.

La reputación de una empresa en el sector financiero depende tanto de la oferta de productos como de la forma en que gestiona la relación con sus clientes. La claridad en la comunicación, la atención profesional y el cumplimiento de los acuerdos son factores fundamentales. Por ello, informarse a través de opiniones reales puede marcar la diferencia a la hora de tomar una decisión.

¿Qué aspectos destacan los usuarios sobre Creditando dentro de sus opiniones?

Uno de los puntos que más se repite es la posibilidad de tramitar todo de forma online. Esta rapidez digital representa una gran ventaja para quienes necesitan una solución sin complicaciones ni desplazamientos. Muchos usuarios valoran especialmente la facilidad para completar los pasos sin obstáculos.

La atención al cliente también recibe valoraciones favorables. En la mayoría de los comentarios, los usuarios destacan haber recibido respuestas claras y un trato amable por parte del equipo de soporte. Esta respuesta profesional resulta esencial cuando se manejan datos financieros. Aunque algunos hubieran preferido más información inicial, la atención general es considerada satisfactoria.

Cómo saber si Creditando es un servicio confiable

Además de los Comentarios Creditando, hay otros elementos clave que permiten evaluar la confianza que transmite una plataforma. Entre ellos destacan la seguridad de los datos, la transparencia de las condiciones del préstamo y la facilidad para resolver dudas. Estos indicadores ayudan a comparar alternativas de forma más objetiva.

El diseño del sitio web es otro factor bien valorado. La mayoría de usuarios menciona que la navegación es intuitiva, lo que hace que el proceso sea accesible para todo tipo de perfiles. Esta experiencia de usuario mejora la percepción general del servicio y facilita cada etapa del trámite.

También es importante que la empresa cumpla lo que promete. Cuando la publicidad coincide con lo que realmente se ofrece, los comentarios positivos se repiten. Esta coherencia de servicio suele ser un buen indicio de fiabilidad y compromiso.

Comentarios Creditando: resumen de las opiniones más frecuentes

Los Comentarios Creditando reflejan un patrón mayoritariamente positivo. Los usuarios destacan la eficacia del servicio, la agilidad de los trámites y el trato recibido. Aunque las necesidades varían, la experiencia compartida por muchos apunta a una gestión eficaz y centrada en el cliente.

Consultar estas valoraciones ayuda a quienes están considerando usar Creditando por primera vez. Aunque no reemplazan la evaluación personal, aportan contexto y referencias reales. En este caso, el enfoque digital, la facilidad de uso y la agilidad operativa son elementos que parecen generar confianza entre quienes ya lo han probado.

En conclusión, los Comentarios Creditando proporcionan una visión honesta sobre el servicio. Ayudan a anticipar qué esperar y a detectar puntos fuertes o áreas de mejora. Para quienes valoran una opción sencilla, rápida y segura, este tipo de opiniones puede ser clave para tomar decisiones con mayor confianza económica y evitar sorpresas innecesarias.

Más que pipas; El Gallo Rojo lanza una gama pensada para disfrutar con estilo

0

La marca de aperitivos y snacks El Gallo Rojo, conocida por su carácter desenfadado y su apuesta por snacks con personalidad, presenta su nueva gama de pipas: una colección que reinterpreta lo clásico con un punto transgresor, sin perder de vista el sabor de siempre.

En un mercado cada vez más homogéneo, El Gallo Rojo lanza una propuesta que destaca por su originalidad, su diseño rompedor y una actitud que conecta con quienes buscan algo más que un simple snack: buscan autenticidad y marcas que les representen.

Cada variedad de esta nueva gama cuenta con nombre propio, identidad y un estilo que refleja diferentes formas de disfrutar:

La Pepi: La de toda la vida, salada, directa y con carácter. Para quienes saben lo que les gusta.

La Mari: Tranquila y sin complicaciones. Una pipa pelada perfecta para disfrutar sin esfuerzo.

La Mari Sabores: La impredecible. Misma comodidad, pero con sabores novedosos para sorprender a aquellos que se atrevan a probarlos.

La Pepona: A lo grande. Una pipa XXL pensada para los que no se conforman con poco.

Esta nueva gama se lanza desde Zaragoza, tierra de carácter, donde también muchas mujeres han sido y siguen siendo figuras clave en el día a día de barrios, familias y negocios. Inspiradas en ellas, estas pipas nacen con alma propia… pero con la mirada puesta en todo el país. Porque hay algo universal en el gesto de abrir una bolsa de pipas y compartirla: ya sea en una terraza, en el parque o en el sofá de casa, las pipas son ese acompañante que nunca falla en los mejores momentos.

La propuesta de El Gallo Rojo llega en un contexto de crecimiento del sector: según Retail Actual (basado en datos de Circana, mayo de 2024), el mercado de snacks en España alcanzó los 30.000 millones de euros en 2024, con un incremento del 5,7 %, siendo el país con mayor crecimiento entre los grandes mercados europeos.

El equipo de El Gallo Rojo ha trabajado en un diseño de packaging tan expresivo como el producto: colores vibrantes, ilustraciones con guiños cómplices y un estilo gráfico que llama la atención desde el primer vistazo.

“No queríamos hacer simplemente unas pipas más. Queríamos crear un producto con alma, con personalidad, que hablara en el mismo lenguaje que nuestra comunidad”, explica Sergio Hornillos, CEO de Tostados de Calidad, empresa responsable de El Gallo Rojo.

Esta nueva gama ya está disponible en establecimientos como Martín Martín y El Rincón, con una distribución inicial en Zaragoza y previsión de expansión nacional.

¿Educación privada, realmente cara? Una reflexión para familias que buscan calidad con sentido

0

¿Es realmente imposible acceder a la educación privada sin grandes sacrificios económicos?

Muchas familias sueñan con ofrecer a sus hijos una educación de calidad excepcional, personalizada y emocionalmente enriquecedora. Sin embargo, persiste la creencia de que "educación privada" es sinónimo de costes inaccesibles. Esta percepción lleva a familias con un gran potencial de beneficiarse de un modelo educativo innovador y emocionalmente rico a resignarse, descartando colegios como LOGOS International School por prejuicios económicos.

Pero reflexionemos juntos: ¿Qué implica realmente "calidad educativa"? ¿://www.merca2.es/noticias/inversion/" title="inversión" data-wpil-keyword-link="linked" data-wpil-monitor-id="139540">inversión estratégica en el futuro de nuestros hijos. Además, gracias a numerosas ayudas y deducciones disponibles en la Comunidad de Madrid, esta opción educativa está más cerca que nunca.

En LOGOS International School, más del 40% las familias acceden regularmente a ayudas públicas o deducciones fiscales. Deducciones por maternidad, gastos escolares y escolaridad facilitan notablemente la inversión educativa, permitiendo que más familias disfruten de una educación privada con un retorno real en el desarrollo académico, personal y emocional de sus hijos.

Para familias con niños en etapa infantil, LOGOS Nursery School ofrece una educación integral desde los primeros años, facilitando así un comienzo sólido en la formación educativa de los más pequeños.

Apostar por LOGOS significa apostar por un futuro donde la calidad no se mide solo en notas, sino también en felicidad, seguridad emocional, y preparación integral para el mundo que viene.

¿Privado es caro? Quizá es momento de redefinir qué significa realmente caro y descubrir que, con LOGOS International School y LOGOS Nursery School, la mejor educación está mucho más cerca de lo que imaginamos.

lo que dicen sus clientes reales – Noticias Empresariales

En tiempos donde el acceso a financiamiento personal es cada vez más necesario, contar con una opción rápida y accesible marca la diferencia. Crédito Amigo se ha convertido en una alternativa destacada para quienes requieren una solución económica sin complicaciones. Entre las opiniones compartidas en la red, el vínculo entre Crédito Amigo con la confianza y satisfacción aparece como un tema recurrente en la experiencia de sus usuarios.

Los testimonios se pueden encontrar en diversas plataformas como foros, sitios especializados y redes sociales. En ellos, los clientes comparten cómo fue el proceso, la atención recibida y si se sintieron seguros al contratar el servicio. Esta información resulta muy útil para quienes buscan decidir con base en experiencias reales.

Lo que valoran quienes han utilizado Crédito Amigo dentro de sus más recientes opiniones

Entre los aspectos más mencionados destaca la rapidez del trámite, un elemento fundamental para quienes necesitan una respuesta inmediata. La mayoría de usuarios indica que el tiempo de gestión fue breve y eficiente, algo que genera una percepción positiva desde el principio.

También se señala que esta entidad facilita el acceso a créditos a personas que normalmente no cumplen con los requisitos de los bancos. Esta apertura crediticia ha sido reconocida por perfiles que buscaban una oportunidad distinta y más accesible.

Elementos que transmiten confianza a los solicitantes

Muchos usuarios coinciden en que la claridad de la información ofrecida al comienzo fue clave. Las condiciones estaban explicadas sin rodeos, lo que evitó dudas o confusiones. Esta transparencia comunicativa es uno de los elementos mejor valorados.

El soporte recibido también se menciona con frecuencia. Poder consultar cualquier duda mediante canales eficaces refuerza la relación con la empresa. Esta atención rápida mejora considerablemente la experiencia del usuario.

Opiniones distintas para una visión más completa

Como en todo servicio financiero, las opiniones varían según la experiencia individual. Algunas personas describen un proceso excelente, mientras otras apuntan a aspectos puntuales que podrían perfeccionarse. Esta variedad ayuda a crear una imagen equilibrada del servicio.

A pesar de las diferencias, un alto porcentaje de usuarios afirma haber obtenido una solución útil a sus necesidades. Estas valoraciones funcionan como una referencia creíble para quienes aún no han decidido si solicitar un crédito con esta entidad.

Crédito Amigo se presenta como una organización que apuesta por ofrecer créditos sencillos, rápidos y transparentes. Los comentarios de los clientes destacan su agilidad, la facilidad en los trámites y el buen trato recibido. Estas características han sido fundamentales para construir una imagen positiva.

El vínculo entre Crédito Amigo confianza y experiencia del usuario puede verse reflejado en los numerosos testimonios disponibles en línea. En el entorno financiero, donde los riesgos deben estar bien calculados, conocer la experiencia de otros aporta claridad y seguridad. Ya sea por emergencia o planificación, tener acceso a valoraciones reales ayuda a tomar decisiones mejor fundamentadas.

Soraya Sáenz de Santamaría y Joaquín Almunia lideran el impulso europeo del nuevo consejo asesor de AP Institute

0

El primer encuentro del Equipo Asesor del AP Institute | Universidad Nebrija marca un nuevo paso en la consolidación de esta institución como escuela europea especializada en asuntos públicos.

La reunión contó con la participación de figuras destacadas como Soraya Sáenz de Santamaría, exvicepresidenta del Gobierno, y Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea, junto a expertos del mundo académico, institucional y empresarial.

Durante el encuentro se debatieron los principales retos que afronta el sector en España y Europa, así como las claves para impulsar una formación de alto nivel, conectada con la práctica profesional y capaz de incidir en la agenda pública. La misión de este consejo asesor es doble: garantizar la excelencia académica de los programas del instituto y fortalecer la conexión con el mercado laboral de las relaciones institucionales.

“El Equipo Asesor refuerza nuestro compromiso con la profesionalización del sector de los asuntos públicos”, afirmó Joan Navarro, presidente de AP Institute, quien destacó la relevancia de contar con un grupo tan cualificado para orientar el futuro de la institución.

Además de Sáenz de Santamaría y Almunia, el consejo está integrado por personalidades como Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política; Belén Barreiro, ex presidenta del CIS y fundadora de 40dB; y Cristina Monge, analista en sostenibilidad. También participan responsables académicos como José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, y Carmen Muñoz y David Álvaro, coordinadores de los másteres en Asuntos Públicos y Gobierno.

El Equipo Asesor se reunirá de forma periódica para aportar visión estratégica y alineamiento con los desafíos actuales del sector. En palabras del propio instituto, el objetivo es claro: formar a los líderes que influyen en la agenda pública desde el rigor, la ética y la conexión con el mundo profesional.

Para fichar a Dani Ceballos, Manu Fajardo tiene una obligación en el Betis: se tiene que ir

0

Dani Ceballos se encuentra una vez más deshojando la margarita con el Real Betis, y Manu Fajardo. El jugador de Utrera está aprovechando el factor tiempo que el Real Madrid le ha otorgado este Mundial de Clubes que se celebra en estos momentos en Estados Unidos.

El centrocampista está testando el grado de confianza que puede tener para el recién llegado Xabi Alonso, quien no ha contado con él como titular en ninguno de los tres encuentros de la fase de grupos. Es de ahí, claro, que Manu Fajardo se vuelva a interesar por su situación en una vía de escape para el jugador.

William Carvalho Dani Ceballos Fuente: Europa Press
William Carvalho Dani Ceballos Fuente: Europa Press

El Real Betis busca la salida de William Carvalho para hacer hueco a Dani Ceballos

Sin embargo, y como se ha conocido en las últimas horas, desde Sevilla no está tan claro que el Real Betis pueda tener la sartén por le mango para con el futbolista. Sobre todo porque, para ello, el director deportivo del club verdiblanco antes debe solucionar algún que otro contratiempo si quiere que Dani Ceballos regrese al Benito Villamarín.

O lo que es lo mismo; si Fajardo no arregla la marcha de William Carvalho, Dani Ceballos no podrá jugar ni materializar su fichaje con el Real Betis. El motivo es que el portugués es un obstáculo para las arcas del club, del cual se conoce que tiene importantes ofertas para salir de la entidad verdiblanca, como también con el 'Chimy' Ávila.

William Carvalho entra en su última temporada vinculado con el Real Betis

El portugués entra en su último curso de vinculación con la entidad, aunque en su caso, con una amortización menor y un sueldo muy alto, las facilidades que pondría el Betis para su salida serían mayores. Poder liberar de su masa salarial las cantidades pendientes del centrocampista en lo que le resta de contrato sería ya importante para el club teniendo en cuenta que el jugador sale de una larga lesión. Solo así entraría el fichaje de Dani Ceballos.

Más información: Dani Ceballos tiene precio cerrado para el Betis y el Atlético.

Tras Rondón y James… el Oviedo va a por otro crack mundial: internacional con Italia

0

El Real Oviedo que regresar a la élite del fútbol en Primera división con un proyecto ilusionante de la mano de un Paunovic que podría tener más de uno y más de dos jugadores de primer y gran nivel para su vuelta a LaLiga. Y no solo con el posible bombazo de James Rodríguez o de Salomón Rondón, sino también con un internacional italiano.

Y no por otra razón que porque la directiva del Oviedo, liderada por la gestión de Pachuca en México, no solo pretende jugar con los mejores, sino que busca hacerlo de la mejor forma posible. Para ello, en Oviedo se piensa en traer a futbolistas como Nicolo Zaniolo, quien fuera jugador de la Roma y actualmente en la Fiorentina.

Nicolo Zaniolo Rondón Oviedo Fuente: ACF Fiorentina
Nicolo Zaniolo Rondón Oviedo Fuente: ACF Fiorentina

El Real Oviedo se interesa por Zaniolo después de pensar en Rondón

De hecho, ya son muchos los que ven en Nicolo Zaniolo un gran perfil para acoplarse a otros tantos como Rondón o James Rodríguez, si bien el caso del colombiano no ha transcendido, por ahora, más que diferentes rumores. En este aspecto, el italiano es uno de los jugadores que más suenan para la directiva asturiana.

Zaniolo, hoy en día militando en la Fiorentina de la Serie A, es uno de los jugadores que tienen una buena proyección en Italia, ya siendo internacional con la selección absoluta. En esas, el Oviedo lo tiene ahora en sus planes para acometer un posible fichaje del que, hasta ahora, podría también sumarse Rondón, militando en el Pachuca de México, grupo perteneciente a la directiva del Oviedo.

De 25 años, ya es internacional con la selección italiana

Zaniolo llegó a la Fiorentina en el pasado mercado invernal procedente de la Atalanta. Con 25 años, fue uno de los grandes refuerzos de la escuadra viola hasta fin de temporada. Pero lo que se sabe desde el país transalpino es que la Fiorentina no podrá acometer su fichaje y volverá a la Atalanta.

No obstante, también se sabe que es un futbolista muy polémico y, en cierta forma, agresivo. Sin ir más lejos, está investigado por la Fiscalía italiana por una pelea en un partido. Nicolo Zaniolo fue denunciado públicamente por la Roma tras un incidente ocurrido en el vestuario, donde golpeó a dos juveniles de su ex equipo.

Vlahovic a tiro del Atlético tras el último bombazo de la Juventus

El último y sorprendente movimiento de la Juventus ha colocado a Dusan Vlahovic a un paso del Atlético de Madrid. El gigante bianconero ha hecho oficial el fichaje de Jonathan David, quien, junto a Kolo Muani, formará la nueva dupla atacante del equipo, dejando al delantero serbio en una posición muy comprometida y, al parecer, sin sitio en el esquema de la Vecchia Signora.

Esta situación abre una ventana de oportunidad de oro para el Atlético de Madrid, un club que siempre ha mostrado un gran interés en Vlahovic. Ahora, con su valor de mercado desplomándose desde los casi 80 millones de euros hasta apenas 35 millones, el momento para intentar su fichaje parece ser el idóneo, convirtiéndolo en un objetivo muy alcanzable para las arcas rojiblancas.

El Atlético encuentra el momento para fichar a Vlahovic. Fuente: Agencias
El Atlético encuentra el momento para fichar a Vlahovic. Fuente: Agencias

El fichaje de Jonathan David, una sentencia para Vlahovic

La oficialización del fichaje de Jonathan David por parte de la Juventus es una clara sentencia para Dusan Vlahovic. La llegada del canadiense, sumada a la presencia de Randal Kolo Muani en la delantera bianconera, configura un ataque de primer nivel donde el serbio, al parecer, no tendría cabida. Esta decisión del club italiano lo empuja directamente al mercado de fichajes.

Para Vlahovic, esta situación es un revés en su carrera, pero a su vez, una oportunidad para encontrar un nuevo destino donde pueda ser protagonista. La Juventus, al asegurar su delantera con dos nombres de peso, ha dejado claro que sus planes no incluyen al serbio, abriendo la puerta a su salida y facilitando una operación que parecía muy complicada hace apenas unos meses.

El desplome de su valor de mercado represneta una oportunidad para el Atlético

El valor de mercado de Dusan Vlahovic ha experimentado un drástico desplome, pasando de casi 80 millones de euros a apenas 35 millones. Esta caída, directamente relacionada con su falta de sitio en la Juventus y las decisiones del club italiano, convierte al delantero en una ganga para el Atlético de Madrid. La dirección deportiva rojiblanca, que siempre lo ha tenido en su radar, ve ahora una oportunidad inmejorable para hacerse con sus servicios.

El Atlético de Madrid necesita un delantero con olfato goleador y capacidad para adaptarse al exigente sistema de Simeone, y Vlahovic encaja perfectamente en ese perfil. Su precio asequible, sumado a su potencial y su juventud, lo convierten en un fichaje muy atractivo. El Cholo tiene ahora a tiro a un delantero de primer nivel, cuya situación en la Juventus ha abierto una puerta que antes parecía infranqueable para el Atlético.

El dineral de Nico Williams reactiva el fichaje de Griezmann por el Athletic

El inminente dineral que el Athletic Club de Bilbao recibirá por la salida de Nico Williams ha reactivado una posibilidad que hasta ahora parecía impensable, el fichaje de Antoine Griezmann. El nombre del astro francés ha empezado a sonar con fuerza entre los aficionados rojiblancos como el sustituto ideal para la estrella que parece marcharse al FC Barcelona.

Aunque la operación se antoja extremadamente difícil, la situación de Griezmann en el Atlético de Madrid podría abrir una puerta inesperada. El delantero se ha convertido en un problema para los colchoneros, ya que apunta a ser suplente la próxima temporada y su altísimo sueldo representa una carga considerable para las arcas del club. Si pudieran quitárselo de encima, no dudarían en hacerlo.

Griezmann suena como sustituto de Nico Williams en el Athletic. Fuente: Agencias
Griezmann suena como sustituto de Nico Williams en el Athletic. Fuente: Agencias

Griezmann: un problema para el Atlético

La situación de Antoine Griezmann en el Atlético de Madrid es, cuanto menos, delicada. A pesar de su calidad innegable, su elevado salario y la perspectiva de un rol secundario en el equipo lo han convertido en un activo difícil de gestionar. El club colchonero estaría encantado de liberar masa salarial y deshacerse de un contrato tan oneroso, lo que abre una ventana de oportunidad para el Athletic.

Para el Athletic, la llegada de Griezmann no solo representaría un salto de calidad brutal en lo deportivo, sino también un golpe estratégico a la Real Sociedad, el eterno rival y antiguo club del francés. La idea de ver a un jugador de su talla liderando el ataque rojiblanco, tras la marcha de Nico Williams, es un escenario que ilusiona enormemente a la afición y a la directiva, conscientes de que aún puede ofrecer buen fútbol si se le dosifica correctamente.

El "dineral" de Nico Williams, clave

El considerable ingreso que el Athletic recibirá por la venta de Nico Williams es la pieza clave que podría desbloquear la operación Griezmann. Ese dineral otorgaría al club bilbaíno la capacidad económica para afrontar una parte importante del elevado salario del francés y, quizás, incluso una cantidad de traspaso si el Atlético accede a negociar. Sin esa inyección económica, el fichaje sería inviable.

El Athletic Club de Bilbao es consciente de que Griezmann, a pesar de su edad, sigue siendo un futbolista capaz de marcar diferencias en LaLiga. Su inteligencia táctica, su visión de juego y su olfato goleador lo convierten en un jugador que, bien gestionado y con un rol adecuado, podría liderar el ataque rojiblanco y compensar la pérdida de Nico Williams. La posibilidad de que este dineral se convierta en el billete de vuelta de Griezmann a Euskal Herria es un sueño que empieza a tomar forma.

Las 2 ofertas de Marco Asensio tras descartar a Athletic y Real Sociedad

0

Marco Asensio no continuará en el Paris Saint-Germain la próxima temporada, lo que lo convierte en uno de los nombres más codiciados en el mercado de fichajes. Sin embargo, su futuro no parece estar ligado a la Premier League, ya que el Aston Villa, otro de los equipos que sonó con fuerza, tampoco parece dispuesto a entrar en la puja por sus servicios. Lo que sí está claro es que el atacante balear ha descartado dos opciones de LaLiga que lo pretendían: Real Sociedad y Athletic Club de Bilbao.

Con estas puertas cerradas, Marco Asensio tiene ahora sobre la mesa dos ofertas concretas que definirán su próximo destino. Ambas propuestas le ofrecen un cambio de aires radical, alejándolo de las principales ligas europeas y abriéndole la puerta a nuevos desafíos en mercados emergentes o con gran poderío económico.

Fenerbahce y Arabia como únicas salidas para Marco Asensio. Fuente: Agencias
Fenerbahce y Arabia como únicas salidas para Marco Asensio. Fuente: Agencias

Descartadas LaLiga y la Premier: el nuevo horizonte de Marco Asensio

Marco Asensio ha tomado la decisión de rechazar las propuestas que le llegaron desde la Real Sociedad y el Athletic Club de Bilbao. Aunque ambas opciones le permitían regresar a LaLiga, una competición que conoce a la perfección y donde ha brillado en el pasado, el jugador parece buscar un nuevo reto que lo aleje del fútbol español por el momento. Esta postura también lo ha alejado de la Premier League, con el Aston Villa descartándose de la carrera.

La situación de Marco Asensio refleja un deseo de explorar nuevas ligas y proyectos deportivos. Después de su etapa en el Real Madrid y su breve paso por el PSG, el futbolista busca un destino donde pueda volver a ser protagonista y disfrutar de minutos de juego de forma regular. Las ofertas actuales sobre su mesa, aunque no provienen de las ligas más mediáticas, le ofrecen justamente esa oportunidad.

Arabia Saudí y Fenerbahce como solución

Las dos únicas ofertas que Marco Asensio tiene sobre la mesa en estos momentos provienen de Arabia Saudí y del Fenerbahce turco. La propuesta árabe representa un salto económico considerable, una tendencia que cada vez atrae a más futbolistas de primer nivel que buscan asegurar su futuro financiero a la par que disfrutan de una experiencia en un campeonato en crecimiento.

Por otro lado, el Fenerbahce se presenta como una opción ambiciosa en el fútbol europeo, aunque fuera de las cinco grandes ligas. El club turco estaría dispuesto a desembolsar hasta 15 millones de euros para hacerse con sus servicios, lo que demuestra el interés y la apuesta que tendrían por el español. Para Marco Asensio, la decisión pasará por elegir entre una oferta que prioriza lo económico en una liga menos competitiva, o un proyecto deportivo en Turquía con un rol protagonista en un club con aspiraciones europeas.

El Grupo Pachuca coloca al Oviedo detrás de un internacional argentino: fichaje descomunal

0

El Grupo Pachuca no se anda con chiquitas. Tras la ambiciosa llegada de Salomón Rondón, el conglomerado mexicano apunta aún más alto y ya está negociando el fichaje de una de las grandes promesas del fútbol argentino, el central Kevin Lomónaco. Este movimiento estratégico busca reforzar al Real Oviedo, club perteneciente al grupo, con un talento que podría significar un salto de calidad descomunal.

El Real Oviedo, bajo el paraguas del Grupo Pachuca, se encuentra en plenas negociaciones con Independiente de Avellaneda por Kevin Lomónaco. La relevancia de este interés es mayúscula, ya que el central no es un jugador cualquiera; ha sido convocado por Lionel Scaloni para la selección absoluta de Argentina y su nombre ha sonado en las últimas semanas para clubes de la talla del Real Betis, West Ham e incluso el FC Barcelona.

Grupo Pachuca quiere llevar a Kevin Lomónaco al Real Oviedo. Fuente: Agencias
Grupo Pachuca quiere llevar a Kevin Lomónaco al Real Oviedo. Fuente: Agencias

Kevin Lomónaco: un fichaje que marca la diferencia

Kevin Lomónaco es un central con una proyección internacional innegable. Su convocatoria con la selección argentina de Scaloni es una prueba fehaciente de su calidad y de su futuro prometedor. Que un jugador de su calibre, seguido por equipos europeos de primera línea, esté en la órbita del Real Oviedo, demuestra la ambición y el poder de gestión del Grupo Pachuca.

Para el Oviedo, la llegada de Lomónaco sería un golpe de efecto tremendo. Aportaría juventud, talento y una experiencia competitiva a pesar de su corta edad. El central encajaría a la perfección en la defensa del conjunto carbayón, dotándola de mayor solidez y liderazgo, cualidades que lo convierten en un futbolista diferencial en cualquier equipo en el que milite.

La situación contractual y la voluntad de Independiente para el Grupo Pachuca

La operación por Kevin Lomónaco no es sencilla, pero el Grupo Pachuca está moviendo hilos para que se concrete. Independiente de Avellaneda posee el 75% de los derechos del jugador y tiene un contrato con el zaguero hasta 2028, lo que le otorga una posición de fuerza en la negociación. Sin embargo, las intenciones del club argentino son claras, hacer caja con un traspaso que les permita sanear sus cuentas.

Aquí es donde el poder económico y la influencia del Grupo Pachuca entran en juego. Su capacidad para negociar con clubes sudamericanos y su interés en reforzar estratégicamente al Real Oviedo, convierten a esta operación en una posibilidad real. Si el Grupo Pachuca logra convencer a Independiente y al propio jugador, el Oviedo podría sumar a sus filas a un defensa internacional argentino, un fichaje verdaderamente descomunal para sus aspiraciones.

Yabusele pone en stand by al Real Madrid y ya tiene nuevo equipo en la NBA

Yabusele finalmente no jugará en el Real Madrid de baloncesto. A pesar de los indicios de que el jugador estaba en conversaciones con la sección de básket del club blanco, incluso manteniendo su decisión a la espera, ha sido el propio jugador el que se ha decantado fichando por una franquicia de la NBA.

Yabusle, que se encontraba como agente libre sin restricciones, finalmente ha alcanzado un acuerdo para jugar en los New York Knicks por 2 años y 12 millones de dólares, siendo la segunda campaña opcional para el interior francés, informó el medio ESPN. Pese al reciente interés que había suscitado el Real Madrid en Europa y los los San Antonio Spurs en Estados Unidos, ha decidido comprometerse con la franquicia comandada por Leon Rose.

Yabusele Fuente: Agency press
Yabusele Fuente: Agency press

Yabusele se marcha a los New York Knicks

Las negociaciones para concretar este movimiento tuvieron lugar el martes. La directiva de los Knicks cerró el pacto con los representantes del jugador, Olivier Mazet y Richie Felder, culminando así la incorporación del interior a su plantilla.

El año pasado Yabusele regresó a la NBA tras un notable periplo en el Real Madrid con unos guarismos de 11 puntos, 5,6 rebotes y 2,1 asistencias en 70 encuentros disputados (43 como titular). Es posible que el ala-pívot francés aspirase incluso a rubricar un mejor compromiso, como decimos con los Spurs, pero su acuerdo con los Knicks acaba con la incertidumbre y con la opción de que se viera abocado al mercado de contratos mínimos.

Su consolidación llegó en el Real Madrid antes de su última etapa en los Sixers

Este fichaje continúa la peculiar trayectoria de la decimosexta selección del draft de 2016, quien jugó un año en China antes de unirse a los Celtics durante dos temporadas en el verano de 2017. Luego regresó a China en 2019, regresó a Europa en su país natal, Francia, con el ASVEL, y finalmente se consolidó con el Real Madrid como uno de los mejores aleros fuera de la NBA.

Esto quedó más que patente en los Juegos Olímpicos de París, donde ganó la medalla de plata y fue uno de los jugadores más destacados del torneo, especialmente en la final contra Estados Unidos. Sus actuaciones durante el torneo olímpico de 2024 le brindaron un regreso a la NBA con los Sixers, donde tuvo la oportunidad de demostrar su talento y conseguir un contrato sólido este verano.

Xabi Alonso frena renovación cantada en el Real Madrid

La llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid ha tenido un impacto inmediato y significativo en la planificación del club, frenando una de las renovaciones que se daban por sentadas: la de Vinicius. La filosofía del técnico tolosarra, que exige un compromiso defensivo innegociable por parte de todos los jugadores, ha chocado frontalmente con el perfil del delantero brasileño, generando una situación inesperada en la entidad blanca.

Estas diferencias en la concepción del juego han llevado a Vinicius a replantearse su futuro en el Real Madrid. El futbolista, ante la nueva dirección impuesta por Xabi Alonso, estaría dispuesto a abandonar el club, y sus demandas en las negociaciones de renovación reflejan esta incertidumbre, pidiendo contratos más cortos que le otorguen cierto margen de maniobra en su carrera.

Vinicius se replantea su futura tras la llegada de Xabi Alonso. Fuente: Agencias
Vinicius se replantea su futura tras la llegada de Xabi Alonso. Fuente: Agencias

La filosofía de Xabi Alonso choca con Vinicius

El estilo de juego que Xabi Alonso quiere implementar en el Real Madrid es claro y se basa en una premisa fundamental, la implicación defensiva de los once jugadores. Esta exigencia no admite excepciones, y es precisamente aquí donde ha surgido la fricción con Vinicius. Aunque el brasileño es un talento ofensivo desequilibrante, su compromiso en tareas defensivas no siempre ha sido el deseado, una faceta que Xabi Alonso considera vital para el equilibrio del equipo.

La falta de adaptación o la reticencia de Vinicius a asumir plenamente este rol defensivo han generado un conflicto tácito entre el jugador y la nueva visión del entrenador. Xabi Alonso no está dispuesto a transigir en sus principios, lo que sitúa al delantero en una posición incómoda y lo obliga a considerar seriamente si su futuro a largo plazo encaja en el proyecto del tolosarra.

Vinicius, entre la salida y las renovaciones cortas

Ante la evidente falta de sintonía con la filosofía de Xabi Alonso, Vinicius estaría dispuesto a explorar opciones fuera del Real Madrid. La situación ha provocado que el futbolista, en lugar de buscar una renovación a largo plazo que lo vincule al club por muchos años, esté pidiendo contratos de menor duración. Esta estrategia le permitiría evaluar su posición en el equipo y la evolución del proyecto de Xabi Alonso en un futuro cercano.

Las demandas de Vinicius por renovaciones cortas son un claro indicativo de su incertidumbre y su deseo de mantener abiertas todas las puertas. Esta situación, impensable hace unos meses cuando su continuidad parecía garantizada, es una de las primeras y más sorprendentes consecuencias de la llegada de Xabi Alonso al banquillo blanco, frenando una renovación que se daba por cantada y abriendo un nuevo capítulo en el futuro del brasileño.

Repara tu Deuda Abogados cancela 166.299€ en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Dos nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Granada (Andalucía)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 166.299 euros de deuda en Granada (Andalucía). Se trata de dos nuevos casos de éxito gestionados por el despacho em Granada (Andalucía).

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre ha quedado liberado de una deuda de 29.996 euros. Sus trabajos han sido siempre muy precarios e inestables. Los ingresos de los que dispone han sido insuficientes para cubrir las necesidades básicas diarias y la carga crediticia.

2) 136.303 euros es la cantidad exonerada por un hombre de Maracena. Solicitó un crédito para la adquisición de un vehículo para acudir a su puesto de trabajo. Debido a varios gastos extraordinarios, algunas cuotas del coche quedaron impagadas, por lo que solicitó nuevos créditos con la intención de saldar las cuotas pendientes y hacer frente a los créditos con la ayuda de su pareja. Tras el divorcio, el deudor tuvo que asumir los créditos y sus gastos básicos únicamente con sus ingresos. Actualmente, se encontraba en una clara situación de sobreendeudamiento.

La Ley de Segunda Oportunidad es la salida más airosa para todas aquellas personas que no han podido asumir sus deudas. Para que sea posible la cancelación, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe siempre de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Desde su fundación en septiembre de 2015, mismo año de la aprobación de esta legislación, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los clientes. Es por esta razón que ofrece a sus clientes la opción de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Ranking sobre los festivales de música en España de mayor impacto según OnStrategy

0

Indice de impacto 1

Primavera Sound (77,7), Arenal Sound (70,4) y Viña Rock (68,3) lideran el ranking de impacto de festivales en España, que suman en total el 41% del impacto total. Las posiciones varían si se habla solo de notoriedad: Arenal (82%), Primavera (79%) y Mad Cool (78%), Icónica Sevilla Festival se codea con los grandes a pesar de haber nacido en 2021. Los festivales en España mueven más de 2.000 millones de euros, y su impacto económico ronda los 20 millones de euros en sus localidades


Primavera Sound es el festival que consigue generar el mayor impacto, según el primer ranking de festivales de España, realizado por la consultora OnStrategy especializada en la medición de eficacia de touchpoints de marca. Le sigue el Arenal Sound y el Viña Rock. A las tres primeras posiciones en cuanto a índice de impacto (Primavera Sound 77,7; Arenal Sound 70,4 y Viña Rock 68,3) les sigue el Mad Cool, Sonar y el Icónica Sevilla, un dato a destacar teniendo en cuenta que dicho festival nació en 2021.

El estudio realizado a más de 140.000 personas en nuestro país antes de la edición el 2025, estudia los festivales desde la perspectiva de touchpoints de marca y los ordena según su índice de impacto, una medición que aglutina percepciones sobre la calidad de las bandas, la sostenibilidad e innovación entre otros aspectos relevantes para las marcas patrocinadoras y los organizadores de los festivales, además de los elementos de todo estudio de mercado: Relevancia; Consideración, Admiración; Recomendación e Intención de compra. El estudio cubre los 15 festivales de música con mayor número de espectadores de nuestro país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Iconica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.

Los festivales no son solo ocio, entretenimiento y cultura, sino que se han convertido en plataformas de exposición y experiencia de marca" comenta De Lemus, responsable de la consultora en nuestro país. "En ellos confluyen diversos stakeholders cuyas percepciones pivotan sobre la calidad de los músicos".

Este estudio revela la clara diferencia entre notoriedad e impacto, puesto que si el enfoque fuera de notoriedad, la primera posición sería para el Arenal, seguido de Primavera y Mad Cool quedando en cuarto lugar el Viña Rock y compartiendo el quinto el Icónica y el Rototom.

Otros datos que arroja el estudio son los que permiten analizar el número de ediciones realizadas, puesto que no siempre los años en activo de los festivales son sinónimo de impacto generado. El estudio cubre los 15 festivales de música con mayor número de espectadores de nuestro país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Icónica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.

"El patrocinio de festivales es un mercado de unos 2.000 M de euros, exponer una marca en una arena así implica tener en cuento un sinfín de matices" comenta De Lemus desde Onstrategy.

notificaLectura

Picktan Capital logra un segundo trimestre récord en medio de la expectación por su posible salida a bolsa

0

Picktan Logo

Picktan Capital, empresa de gestión de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, está atrayendo la atención en medio de crecientes especulaciones sobre una posible cotización en bolsa


La empresa está en vías de registrar sus mejores resultados trimestrales hasta la fecha, lo que marca un hito importante en su estrategia de crecimiento mundial. Con un fuerte énfasis en las tecnologías emergentes y un disciplinado despliegue de capital, el impulso de Picktan Capital en 2024 ha captado el interés tanto de inversores como de analistas.

Los resultados de Picktan en el segundo trimestre reflejan la madurez de su enfoque de inversión, basado tanto en la innovación como en el valor a largo plazo. La actividad de la empresa en sectores clave, como la innovación aeroespacial, el desarrollo de la IA y las comunicaciones por satélite, se ha traducido en ganancias significativas y ha reforzado la confianza en su estrategia de futuro.

En lugar de perseguir tendencias, Picktan se ha concentrado en sectores que experimentan una transformación estructural. Su temprano posicionamiento en estos mercados le ha proporcionado acceso a importantes ventajas, al tiempo que ha apoyado a empresas situadas en la frontera del cambio industrial.

Aunque no hay confirmación oficial, en el sector se especula con la posibilidad de que Picktan Capital cotice en bolsa en un futuro próximo. Con unos sólidos resultados operativos, una cartera bien equilibrada y una creciente visibilidad en Europa y fuera de ella, muchos consideran que la empresa está bien preparada para una transición a los mercados públicos.

Los conocedores de la empresa sugieren que si se produjera una presentación, probablemente se aprovecharía el impulso actual y el apetito de los inversores por oportunidades de renta variable orientadas al futuro.

En el primer semestre del año, Picktan Capital ha demostrado una capacidad constante para cumplir su tesis de inversión. Mediante alianzas estratégicas, una rigurosa diligencia debida y un mandato claro de invertir en oportunidades transformadoras, la empresa ha generado resultados mensurables en toda su cartera.

"Estamos viendo los resultados de años de preparación y ejecución disciplinada", declaró Richard Hart, Director de Capital Riesgo. "Este año ha validado nuestro enfoque a largo plazo, identificando pronto las tendencias adecuadas, respaldando a operadores capaces y manteniéndonos fieles a nuestros principios. Estamos entusiasmados con el futuro".

Sobre Picktan Capital
Picktan Capital es una empresa de gestión de inversiones con sede en Londres y operaciones adicionales en Luxemburgo. Constituida en el Reino Unido (Company No. 09526392) y autorizada con el LEI: 5493000J1EZ9T20G7F29, la empresa se centra en inversiones de capital privado en sectores de alto crecimiento e impacto.

Desde sus oficinas de 1 Canada Square en Londres y One On One Building en Luxemburgo, Picktan trabaja con fundadores, inversores institucionales y family offices para generar valor en mercados fronterizos y tecnologías innovadoras. Su filosofía de inversión combina el rigor institucional con la agilidad estratégica, posicionando a la empresa para prosperar en un panorama financiero global en evolución.

notificaLectura

La Justicia estima el recurso de LALIGA contra Real Madrid TV por sus videos con críticas al estamento arbitral

0

LALIGA consiguió que el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 4 de Madrid estimase el recurso interpuesto por la organización presidida por Javier Tebas, revocando así la decisión del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que el 21 de noviembre de 2024 había rechazado estudiar el recurso de LALIGA alegando su falta de legitimación y competencias para denunciar los videos de Real Madrid contra el estamento árbitral en las temporadas 22/23 y 23/24.

Así, el juzgado estima el recurso de LALIGA, anula la resolución administrativa del TAD y ordena reabrir el expediente en sede federativa, retrotrayendo las actuaciones al inicio de la instrucción para que se practiquen las pruebas que anteriormente fueron rechazadas y reclamadas por LALIGA. También impone las costas a la Administración demandada, con un tope de 1.000 euros.

El origen del caso se remonta al 1 de marzo de 2024, cuando tanto el Sevilla FC como LALIGA denunciaron ante el Comité Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la emisión reiterada de vídeos por parte de Real Madrid TV - canal oficial del club blanco - que, según sus denuncias, suponían campañas de presión y acoso contra los árbitros designados. La RFEF abrió un procedimiento disciplinario extraordinario el 7 de marzo de 2024.

Sin embargo, tras la instrucción del caso, el Comité Disciplinario resolvió el 5 de junio de 2024 que no existía infracción alguna por parte del Real Madrid y archivó el expediente. Esta decisión fue recurrida por LALIGA y el Sevilla FC, pero sus recursos no fueron resueltos en plazo, lo que implicó una desestimación tácita. Posteriormente, ambos recurrieron ante el TAD, que inadmitió los recursos, considerando que no tenía competencia para actuar sin una solicitud del Consejo Superior de Deportes.

De la lectura de la sentencia se extrae la desestimación de las objeciones de la Abogacía del Estado, que alegaba desviación procesal y falta de legitimación de LALIGA, y reconoce que la patronal del fútbol profesional sí tenía derecho a recurrir la inadmisión del TAD por haber sido parte interesada desde el inicio del expediente.

Además, el juzgado subraya que la actuación de Real Madrid TV podría constituir una infracción conforme a varios artículos del Código Disciplinario de la RFEF (66, 68, 69, 70 y 106), al considerar que los vídeos publicados no se limitan a una crítica deportiva, sino que podrían vulnerar la integridad de la competición y dañar el honor del colectivo arbitral. El derecho a la libertad de expresión, aclara la sentencia, no ampara comportamientos que crucen la línea del hostigamiento.

El fallo también establece que el TAD sí era competente para resolver el fondo del asunto, en base al artículo 84.1.a) de la Ley del Deporte de 1990, todavía vigente conforme a la disposición transitoria tercera de la nueva ley de 2022. Asimismo, en lo que concierne al interés legítimo de LALIGA, la sentencia remarca que, como organizadora de las competiciones profesionales, tiene la responsabilidad de velar por su integridad, lo que la habilita para intervenir en procedimientos disciplinarios que puedan afectar al desarrollo limpio de las mismas.

El legado del Atlético de Madrid en la transformación de San Blas-Canillejas

0

Durante décadas, San Blas-Canillejas fue sinónimo de periferia olvidada. Lejos de los focos mediáticos, marcado por el fracaso de los proyectos olímpicos y las infraestructuras abandonadas, el distrito arrastraba además un estigma social difícil de borrar: Los Focos, uno de los principales poblados de droga en Madrid durante los años 80 y 90. Este asentamiento, nacido como solución temporal para realojar a 400 familias, terminó convirtiéndose en un asentamiento chabolista de más de 280 construcciones, muchas de ellas ilegales, donde proliferaron la heroína, la violencia y la marginalidad. Las constantes protestas vecinales de entonces eran la única señal de que, a pesar de todo, el barrio no había renunciado a tener un futuro.

Ese futuro empezó a esbozarse con la construcción del Estadio Olímpico de La Peineta en 1994, que permitió desmantelar Los Focos. Sin embargo, con la renuncia definitiva de Madrid a los Juegos Olímpicos, también el estadio cayó en el olvido, lo que selló el abandono institucional de la zona durante años. La situación parecía estancada hasta 2017, cuando el Atlético de Madrid decidió trasladar su sede al antiguo estadio, rebautizado como Wanda Metropolitano y, más recientemente, como Riyadh Air Metropolitano.

La llegada del club no solo supuso la inauguración de su nuevo hogar, sino que marcó el inicio de una profunda transformación urbana, social y deportiva que ha redefinido la vida del barrio. La inversión en la regeneración de la zona ha sido cercana a los 1.000 millones de euros en los últimos 15 años, y la llegada del Atlético de Madrid ha sido la punta de lanza de este proceso. En pocos años, San Blas-Canillejas ha dejado atrás su condición de periferia olvidada para convertirse en un polo de atracción en la capital, con una revitalización que incluye mejoras en infraestructuras, nuevos espacios verdes y una activa participación de la comunidad.

El motor de la transformación: el estadio y sus infraestructuras

Uno de los principales cambios que trajo consigo la llegada del Metropolitano fue la mejora de la movilidad en el barrio. Desde la construcción de nuevas salidas a la M-40, M-21 y M-11, hasta la mejora de las conexiones con la red de transporte público, el barrio ha dejado de ser una periferia olvidada para convertirse en un núcleo mejor conectado con el resto de la ciudad. Unas infraestructuras responsabilidad del Ayuntamiento pero costeadas en gran parte por el Atlético de Madrid.

El entorno del estadio también ha experimentado un cambio significativo, con la creación de cerca de 4.000 plazas de aparcamiento y la apertura de una nueva estación de metro. Además, se ha ganado espacio público con la creación de zonas peatonales, carriles bici y nuevos mobiliarios urbanos que fomentan la movilidad sostenible.

Sin embargo, el cambio no ha sido solo urbanístico. La llegada del Metropolitano también traerá consigo la creación de un pulmón verde de 350.000 metros cuadrados, equivalente a una tercera parte del Parque del Retiro. Este espacio incluye más de 2.000 árboles, zonas de recreo, circuitos de calistenia, áreas de juegos infantiles y zonas de picnic, convirtiéndose en un lugar de encuentro y bienestar para los vecinos.

En el corazón de esta transformación se encuentra la Ciudad del Deporte, un macrocomplejo de más de 265.000 metros cuadrados que albergará instalaciones de primer nivel tanto para el deporte profesional como para el deporte base. Este proyecto no solo beneficia a los profesionales, sino que también da respuesta a las necesidades de los vecinos, con la creación de instalaciones deportivas municipales que podrán ser utilizadas por los residentes del barrio. La implicación del club también se refleja en el diseño de instalaciones deportivas municipales que responden a las demandas de la comunidad, como la esperada pista de atletismo

La implicación del Club con la comunidad

"El Atlético de Madrid ha hecho un esfuerzo sincero por integrarse en la vida del distrito", comenta Jesús Torres, vecino del barrio y presidente de la Fundación Deporte Base (FUNDEBA), quien destaca la colaboración del club con las asociaciones deportivas locales. Desde el primer momento, mostraron interés por saber cuánta gente participaba en el deporte base y qué tipo de actividades realizaban. Han sido receptivos y siempre han estado dispuestos a escuchar. El club nos escuchó y se comprometió a construir barrio con nosotros ", asegura Torres.

El Atlético de Madrid no solo ha transformado el barrio a nivel infraestructural, sino que también ha generado una dinámica social positiva. Desde la cesión del estadio como centro de vacunación durante la pandemia de COVID-19, hasta la organización de eventos deportivos y ferias de empleo, el club ha demostrado un compromiso constante con la comunidad local.

El trabajo conjunto con los vecinos ha dado lugar a proyectos como el San Isidro Deportivo, que se organiza cada año alrededor del estadio gracias al apoyo del Atlético. "Hoy, el deporte base del distrito se siente apoyado como nunca antes", afirma Jesús Torres.

El sentir de los vecinos: un cambio en la identidad del barrio

El impacto del Metropolitano en San Blas-Canillejas ha sido palpable entre los vecinos. "Lo que tenemos hoy no se parece en nada a lo de entonces y la transformación ha sido revolución silenciosa que ha devuelto la dignidad al barrio ", comenta un residente que lleva viviendo en el distrito más de cuatro décadas. Y es que, en poco tiempo, el barrio ha pasado de ser una zona olvidada a convertirse en un símbolo de regeneración urbana y social y los vecinos ahora se sienten orgullosos de vivir en una zona que ha sabido reinventarse, dejando atrás el abandono y la exclusión. "Lo importante es saber gestionar ese progreso y no perder de vista el impacto positivo que está teniendo el Metropolitano", concluye.

San Blas-Canillejas ha dejado de ser una nota a pie de página en los planes de ciudad. Hoy es un ejemplo de cómo la colaboración, la visión y el compromiso a largo plazo pueden transformar un barrio. Gracias al Atlético de Madrid, San Blas-Canillejas ha dejado atrás su pasado y se ha convertido en un modelo de regeneración urbana, integración social y fomento del deporte como motor de cambio.

Repara tu Deuda Abogados impulsa el uso de la ley que recupera la estabilidad de los más endeudados

0

Durante años, miles de personas han convivido con una realidad invisible: la imposibilidad de salir adelante por culpa de un sistema que castiga el fracaso económico sin ofrecer salidas reales. Para quienes venían arrastrando minicréditos, hipotecas o préstamos imposibles de asumir, el futuro parecía escrito en negativo.

Pero hoy, esa narrativa empieza a romperse gracias a un instrumento legal que ha cambiado silenciosamente la historia financiera de particulares y autónomos: la Ley de la Segunda Oportunidad. Repara tu Deuda Abogados ha convertido esta ley en una vía práctica, directa y viable para transformar el colapso en estabilidad, facilitando el acceso a una solución real sin barreras económicas ni exigencias ocultas.

De la asfixia financiera al respiro legal: un mecanismo sin trabas

Lo que hace singular al modelo de Repara tu Deuda Abogados no es solo su enfoque jurídico, sino su forma de traducir la Ley de la Segunda Oportunidad en una realidad posible para quienes más lo necesitan. A través de una contratación sencilla, con una cuota inicial de 19,90 euros, los interesados pueden iniciar un proceso con garantías, sin tener que adelantar grandes cantidades ni condicionar su acceso a compromisos previos.

La eliminación de figuras como la del notario o el mediador ha permitido acelerar significativamente los trámites, abaratando el procedimiento y evitando pasos intermedios que antes bloqueaban el avance de muchos afectados. Esto ha permitido a la firma gestionar de forma ágil la cancelación de deudas procedentes de tarjetas, microcréditos o préstamos personales, con un nivel de satisfacción que se refleja tanto en cifras como en testimonios.

Cuando el alivio llega por escrito: miles de vidas que empiezan de nuevo

Quienes han atravesado este camino con Repara tu Deuda Abogados no describen únicamente un cambio legal, sino una transformación emocional: dejar de recibir llamadas amenazantes, recuperar el acceso a productos bancarios, salir de registros de morosidad o, simplemente, poder dormir sin miedo al embargo. Las opiniones sobre Repara tu Deuda recogen de forma reiterada el impacto positivo de un proceso que, aunque complejo, es acompañado en cada fase.

Con miles de clientes y más de 343 millones de euros cancelados, el impacto de esta iniciativa se mide en tranquilidad, dignidad y futuro. La Ley de la Segunda Oportunidad, en manos de Repara tu Deuda Abogados, deja de ser una promesa legal para convertirse en una herramienta eficaz que devuelve a las personas algo que no tiene precio: la posibilidad de volver a empezar.

La Universidad Alfonso X el Sabio, primera universidad de Europa en ser reconocida como Top Employer

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha sido reconocida con la certificación Top Employer 2025, otorgada por Top Employers Institute, como resultado de su compromiso con la excelencia en la gestión de Recursos Humanos y su apuesta por un entorno laboral de calidad, centrado en el bienestar y el desarrollo de sus profesionales.

Este reconocimiento, otorgado por primera vez a una universidad tanto en España como en Europa, se concede tras un riguroso análisis de las políticas y prácticas de talento de las organizaciones. Pone en valor la capacidad de UAX para crear un entorno laboral que promueve la escucha activa de los empleados y un sólido sistema de gestión del talento. En el caso de la universidad, se destacan especialmente sus políticas de bienestar, así como sus procesos de onboarding y las iniciativas centradas en el cuidado personal. Destaca el programa Be Healthy by UAX, lanzado en 2021, que promueve hábitos saludables en sus empleados y docentes, y en el que ya participa el 38% de la plantilla.

Además, UAX ha sido valorada positivamente por sus políticas de movilidad y promoción interna, apostando por el crecimiento profesional de sus empleados frente a la selección externa siempre que es posible. Este enfoque refuerza una cultura organizativa basada en la meritocracia, la colaboración y el trabajo en equipo.

Según Juan Carlos Rivilla, director de Talento, Cultura y Organización del Grupo UAX, “esta certificación es un reconocimiento a nuestra forma de entender el talento: escucharlo, cuidarlo y acompañarlo en su desarrollo. Apostar por un entorno laboral de calidad que garantice su bienestar y crecimiento, no solo es lo correcto para nuestros profesionales, sino que es la única forma de garantizar la mejor educación posible para nuestros estudiantes”.

Con esta certificación, la Universidad Alfonso X el Sabio se consolida como una institución que no solo apuesta por la formación y la innovación académica, sino que también lidera con el ejemplo en el ámbito de la gestión y el desarrollo del talento, ofreciendo un entorno de trabajo saludable, participativo y orientado al crecimiento profesional y personal de sus equipos.

España debe incorporar más de 15.000 profesionales en logística y más de 5.000 en automoción ante el nuevo escenario industrial europeo

0

La aceleración de los conflictos internacionales y la transformación geopolítica global están obligando a sectores clave de la economía española a una reestructuración urgente. Dos de los más afectados, la logística y la automoción, deberán acometer significativamente su capacidad de atracción de talento para mantener la competitividad y responder a los retos de sostenibilidad, autonomía tecnológica y resiliencia industrial.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe 'Previsiones ante un escenario de conflicto', elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), que analiza el impacto de los nuevos riesgos geoestratégicos sobre el mercado laboral español y anticipa una transformación profunda del capital humano en los sectores industriales más sensibles a la disrupción global.

El sector logístico, duramente golpeado por la disrupción en las cadenas globales de suministro, deberá incorporar entre 11.500 y 17.500 nuevos profesionales en los próximos cinco años, según indica el documento, que identifica la logística como uno de los pilares fundamentales para garantizar la resiliencia económica de España frente a un entorno global crecientemente volátil.

De ese total, entre 8.500 y 12.500 profesionales se necesitarán específicamente en el ámbito del transporte terrestre y marítimo, mientras que entre 3.000 y 5.000 deberán especializarse en áreas críticas como la digitalización de procesos logísticos y la sostenibilidad ambiental.

La necesidad de reforzar la autonomía estratégica europea frente a terceros países ha puesto el foco en la modernización del sistema logístico. Este proceso implica rediseñar rutas de transporte, invertir en infraestructuras multimodales, digitalizar operaciones y mejorar la trazabilidad de mercancías en toda la cadena de valor. Para ello, se requerirá incorporar perfiles formados en gestión de crisis, optimización de rutas, planificación de la demanda, comercio internacional, tecnologías de seguimiento en tiempo real y cumplimiento normativo transfronterizo.

En un momento de fuerte presión sobre los suministros energéticos, alteraciones en el tráfico marítimo y tensiones en corredores estratégicos como el Mar Rojo o el Estrecho de Gibraltar, España tiene una oportunidad de consolidarse como el hub logístico entre Europa, África y América Latina. No obstante, como advierte el ICER, esta posibilidad solo podrá materializarse si se resuelve el déficit actual de capital humano y se avanza en la profesionalización del sector.

Uno de los principales obstáculos señalados por el informe es el relevo generacional desigual y la disparidad entre los niveles de digitalización en las distintas ramas del sector. Mientras algunas empresas logísticas avanzan hacia modelos completamente automatizados y centrados en datos, otras aún operan con infraestructuras y procesos obsoletos. Esta dualidad supone un reto para la cohesión sectorial y dificulta la implementación de estándares comunes de sostenibilidad, seguridad y eficiencia.

El informe alerta, además, sobre el riesgo de cuellos de botella estructurales en el sistema logístico si no se logra incorporar con rapidez talento especializado. Una parte significativa de esta necesidad se concentra en la planificación de redes de transporte, análisis predictivo de riesgos, ciberseguridad logística y diseño de rutas resilientes ante eventos disruptivos como conflictos armados, catástrofes naturales o crisis sanitarias.

La transformación logística también se verá condicionada por el cumplimiento de los objetivos climáticos. El impulso de modelos de transporte bajo en emisiones, la electrificación de flotas, la eficiencia energética en almacenes y la gestión de residuos se incorporan ya como criterios esenciales en contratos internacionales, tanto públicos como privados.

De acuerdo con el ICER, será necesario reforzar la formación profesional en logística avanzada y establecer sinergias entre empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas para alinear la oferta formativa con la evolución real del mercado. Asimismo, recomienda impulsar políticas activas de empleo que permitan la recualificación de profesionales procedentes de sectores en declive, como la manufactura tradicional o la distribución física minorista.

SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Según el informe, el sector automovilístico español deberá incorporar entre 5.000 y 6.000 nuevos profesionales durante los próximos cinco años. Esta necesidad está directamente relacionada con la transformación estructural que atraviesa la industria, impulsada por factores como la electrificación, la digitalización, la relocalización de componentes críticos y el endurecimiento de los requisitos regulatorios.

Uno de los focos principales de esta transformación será la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, actividad que España está llamada a liderar en el ámbito europeo. A diferencia de la producción tradicional de vehículos, esta nueva industria exige perfiles con un alto grado de cualificación técnica. De hecho, el documento estima que se necesitarán entre 1.200 y 1.700 ingenieros especializados en tecnologías de almacenamiento energético e hidrógeno verde, a lo que se sumarán 800 a 1.200 profesionales expertos en fábricas inteligentes, con competencias en Internet de las Cosas (IoT), big data y robótica industrial.

El informe también identifica como críticos los perfiles vinculados al diseño de vehículos eléctricos, eficiencia energética y sostenibilidad, con una previsión de entre 500 y 700 nuevos profesionales en este campo. Asimismo, se espera una alta demanda de especialistas en semiconductores, analistas de cadena de suministro, gestores de plataformas digitales, profesionales en economía circular y responsables de marketing sostenible.

A esta necesidad cuantitativa se suma un problema cualitativo, principalmente el de la escasez de talento disponible en los territorios donde se prevé instalar nuevas factorías. Según “Previsiones ante un escenario de conflicto”, esta brecha obligará a las empresas a desarrollar estrategias proactivas de formación, atracción de talento internacional y movilidad geográfica, especialmente si se quiere garantizar la sostenibilidad de los nuevos polos industriales que se están configurando.

El contexto no es sencillo. La ralentización de la Agenda Verde europea, provocada por las tensiones entre sostenibilidad y competitividad, podría retrasar inversiones clave en tecnologías limpias. A ello se suman los efectos de las políticas arancelarias tanto en Europa (con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) como en Estados Unidos (a través de subsidios a la industria nacional), que están alterando el equilibrio comercial global y generando una presión añadida sobre la industria automovilística española.

Tal como detalla el informe del ICER, estos cambios están obligando a las empresas del sector a reconfigurar sus cadenas de suministro, reducir la dependencia de componentes procedentes de Asia y avanzar hacia modelos de distribución más digitales y personalizados. La descarbonización, la innovación en baterías, la producción local de semiconductores y la creación de infraestructuras de carga adecuadas serán determinantes en el éxito de este proceso.

En palabras del ICER, “la adaptabilidad, la formación técnica avanzada y una visión industrial integrada serán condiciones indispensables para que España conserve una posición competitiva en el nuevo mapa europeo de la automoción”.

Tanto la automoción como la logística ejemplifican la profundidad del cambio que atraviesa la economía española. Desde el ICER insisten en que no se trata únicamente de una transformación tecnológica o regulatoria, ya que se está produciendo una reconfiguración estructural de las competencias profesionales, de los flujos laborales y de los modelos productivos.

Como subraya el informe, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad para anticipar las nuevas demandas del mercado, adaptar los sistemas de formación y generar entornos atractivos para el talento altamente cualificado.

El mensaje inicial de Víctor Orta cunde el pánico en el Real Valladolid

0

El nuevo proyecto del Real Valladolid en su nueva temporada en Segunda división ya tiene arquitecto. Víctor Orta será el encargado de liderar la parcela deportiva del conjunto blanquivioleta durante las próximas tres temporadas. Su contratación, ya oficial, supone el primer gran movimiento de los nuevos propietarios, que buscan devolver al club a Primera y reestructurar a fondo una entidad que quedó maltrecha tras la gestión de Ronaldo Nazario.

Víctor Orta no es un desconocido en Zorrilla. Regresa a un club donde ya trabajó en la temporada 2005/2006, formando tándem con José Luis Pérez Caminero. Desde entonces, ha acumulado un amplio recorrido en direcciones deportivas de prestigio: Elche, Sevilla, Zenit, Middlesbrough, Leeds United y, de nuevo, Sevilla FC, donde concluyó su etapa al término de la pasada campaña.

Víctor Orta
Fuente: Europa Press

Víctor Orta ambiciona en el Real Valladolid, pero recuerda al Sevilla FC: "Vengo con un equipo que llevamos haciendo las cosas bastante bien en los últimos tiempos..."

La salida de Domingo Catoira, anunciada este lunes, libera el camino para Víctor Orta, quien ya llevaba varios días trabajando de forma discreta en la planificación del próximo curso. El club busca recuperar estabilidad y, sobre todo, rendimiento deportivo tras una etapa reciente marcada por el desconcierto y la pérdida de competitividad. El objetivo es claro: ascender cuanto antes y asentarse en la élite del fútbol español.

Vengo con algún triunfo deportivo y alguna cicatriz, porque este deporte es muy cruel", recordaba Víctor Orta, al que su salida del Sevilla FC le ha dejado tocado, pese a que la llamada de un nuevo proyecto le haya limpiado ese mal cuerpo que le había dejado su salida por la puerta de atrás. "Vengo con un equipo que llevamos haciendo las cosas bastante bien en los últimos tiempos, con mucho esfuerzo y una metodología muy clara", dijo.

"Llego con más ilusión que hace 20 años, cuando ésta fue mi primera casa", defendía Orta, quien ahora se centra en conseguir el ascenso con el Valladolid. Pero el lugar que mencionado el director es al que se ha llevado a todo su equipo de trabajo con el que compartió labores en el propio Sevilla FC y del que no quiso despegarse cuando la situación se volvió prácticamente insostenible en Nervión.

Manu Fajardo en reunión clave para cerrar 2 fichajes del Betis

0

El mercado de verano de fichajes ha comenzado oficialmente este martes 1 de junio y el Real Betis de Manu Fajardo ya ha tomado la delantera con una intensa actividad de entradas y salidas en el mes de junio, con algunos traspasos ya están firmados y otros están a punto de concretarse.

La dirección deportiva trabaja con el fin de dejar prácticamente definida la plantilla que dirigirá Manuel Pellegrini para la nueva temporada, el cual está previsto para el fin de semana del 17 de agosto. Ante todo ello, ha sido el propio Manu Fajardo el que está manteniendo algunas reuniones importantes para firmar dos acuerdos con Riquelme y la venta de Johnny Cardoso.

rodrigo riquelme  Betis Manu Fajardo Fuente: @Atleti
rodrigo riquelme Betis Manu Fajardo Fuente: @Atleti

Manu Fajardo vive las últimas horas para cerrar la salida de Johnny Cardoso y la llegada de Riquelme al Betis

Y es que el Real Betis está a punto de cerrar la salida de Johnny Cardoso al Atlético de Madrid, y al mismo tiempo llegará del propio Atlético de Madrid, Rodrigo Riquelme. En el caso del primero, Cardoso se marchará al Metropolitano en un traspaso que se oficializará próximamente.

Es cierto que al club verdiblanco no le interesa en absoluto dejarse llevar por las prisas, pero sí que pretenden hacerlo cuanto antes para que Manu Fajardo pueda sellar más operaciones al capítulo de los traspasos y llegadas. La de Cardoso está próxima a realizarse, mientras que la incorporación de Rodrigo Riquelme vive sus horas decisivas.

Riquelme firmará por 5 temporadas a cambio de 18 millones de euros

De hecho, para la de Riquelme, el jugador comprometerá para las siguientes cinco temporadas por una cantidad cercana a los 18 millones de euros, según la información adelantada por Fabrizio Romano en cuanto al contrato del jugador. Es esta una incorporación muy perseguida por el Betis de Fajardo, llegando incluso a tener un acuerdo para la cesión del jugador en veranos anteriores.

La de Riquelme también tiene apertura para las negociaciones del Benito Villamarín. Y es que con su fichaje, llega para ocupar el puesto que deja Jesús Rodríguez, ya en Italia para unirse al Como 1907 y ser la primera gran venta del Betis en este verano en un acuerdo que puede rondar entre fijo y variables los 30 millones de euros.

Munir quiere volver con su ex para evitar jugar en Segunda

0

Munir El Haddadi se encuentra a un paso de abandonar el CD Leganés tras el doloroso descenso del club madrileño a LaLiga Hypermotion. El delantero hispano-marroquí, que no desea competir en la categoría de plata, busca activamente una salida que le permita mantenerse en la élite del fútbol español.

En este escenario, el Deportivo Alavés ha emergido como una opción muy real para Munir. El conjunto vitoriano está valorando seriamente presentar una oferta por el futbolista, lo que podría significar su regreso a Mendizorroza ocho años después de su primera etapa en el club. La necesidad de mantenerse en Primera es un factor clave en la decisión del atacante.

El Alavés se plantea el retorno de Munir. Fuente: Agencias
El Alavés se plantea el retorno de Munir. Fuente: Agencias

El deseo de Munir: evitar LaLiga Hypermotion

Para Munir, la perspectiva de jugar en LaLiga Hypermotion con el Leganés no es atractiva. Después de haber militado en equipos de Primera División durante gran parte de su carrera, el delantero considera que su nivel está para competir en la máxima categoría. Por ello, su principal objetivo en este mercado de verano es encontrar un equipo que le garantice continuar en la élite del fútbol español.

La situación contractual y el deseo del jugador de no descender de categoría facilitan su posible salida del Leganés. Munir busca un proyecto donde pueda sentirse importante y tener los minutos necesarios para seguir demostrando su olfato goleador y su calidad. La búsqueda de un nuevo destino se ha convertido en una prioridad absoluta para el futbolista en estos momentos.

El regreso a Mendizorroza

El Deportivo Alavés se ha posicionado como el principal candidato para acoger a Munir en esta nueva etapa de su carrera. El interés del club vitoriano en el delantero hispano-marroquí no es una casualidad; la posibilidad de su regreso a Mendizorroza, ocho años después de su primera experiencia como babazorro, es un escenario que tanto el jugador como la entidad ven con buenos ojos.

La experiencia de Munir en LaLiga, su conocimiento del club y su capacidad goleadora lo convierten en un refuerzo atractivo para el Alavés, que busca apuntalar su ataque. La oportunidad de volver a un lugar donde ya fue feliz y donde dejó un buen recuerdo es un aliciente importante para el jugador. Si las negociaciones llegan a buen puerto, Munir podría volver a vestir la camiseta blanquiazul, cumpliendo su deseo de seguir en Primera División.

Mario Hermoso vuelve a LaLiga tras fracasar en Italia y Alemania

0

Mario Hermoso no ha logrado reencontrarse con su mejor versión tras su salida del Atlético de Madrid. Después de etapas poco fructíferas en Italia y Alemania, el defensor se encuentra en una situación donde la AS Roma, su actual club, le busca activamente un nuevo destino. Este panorama lo acerca de nuevo a LaLiga, el campeonato donde brilló con la camiseta rojiblanca.

El Valencia CF ha emergido como el principal candidato para acoger a Mario Hermoso en su regreso al fútbol español. La operación que maneja el conjunto che es la de una cesión con opción de compra, una fórmula que permitiría al Valencia probar al jugador antes de comprometerse definitivamente. Sin embargo, la Roma, consciente de la necesidad de una salida, desea incluir una opción de compra obligatoria, lo que podría complicar las negociaciones.

Mario Hermoso puede regresar a LaLiga tras su paso por la AS Roma. Fuente: Agencias
Mario Hermoso puede regresar a LaLiga tras su paso por la AS Roma. Fuente: Agencias

La búsqueda de la mejor versión de Mario Hermoso

Desde su salida del Atlético de Madrid, Mario Hermoso no ha conseguido alcanzar el nivel que lo llevó a ser uno de los defensas más prometedores de LaLiga. Sus experiencias en Italia y Alemania no han sido las esperadas, y el jugador busca ahora un cambio de aires que le permita relanzar su carrera y recuperar la confianza perdida. La Roma, consciente de que el futbolista no ha rendido al nivel deseado, trabaja en encontrarle una salida beneficiosa para todas las partes.

Para Mario Hermoso, el regreso a LaLiga es una oportunidad de volver a un entorno que conoce bien y donde ya demostró su calidad. El defensor necesita sentirse importante y jugar con regularidad para volver a ser el futbolista dominante que fue. La posibilidad de recalar en el Valencia CF le ofrece un escenario propicio para ello, en un equipo que busca reforzar su defensa y que le podría dar los minutos que tanto ansía.

Valencia CF: la puerta de regreso a LaLiga

El Valencia CF ha puesto sus ojos en Mario Hermoso como una opción para apuntalar su defensa. La propuesta del conjunto che es la de una cesión con opción de compra, una fórmula que encaja con la política de prudencia económica del club y que le permitiría evaluar el rendimiento del jugador antes de realizar una inversión mayor. Esta modalidad de traspaso es habitual en los mercados actuales y se adapta a las necesidades de ambos clubes.

Sin embargo, la AS Roma busca asegurar la salida definitiva de Mario Hermoso, por lo que su deseo es incluir una opción de compra obligatoria en el acuerdo. Esta diferencia en las condiciones podría ser el principal escollo en las negociaciones entre ambos clubes. A pesar de este punto de fricción, el interés del Valencia CF es firme y la voluntad del jugador de regresar a LaLiga es un factor determinante que podría acercar a Mario Hermoso a Mestalla.

Otro rapapolvo a Nico Williams desde el vestuario del Athletic: la frase es demoledora

0

Nico Williams ya no sabe ni de dónde le caen palos. Aficionados, leyendas del Athletic, hasta compañeros. Cada vez que da alguien su opinión enciende todavía un poco más la mecha. El silencio del futbolista ante las informaciones salidas aumenta la incertidumbre en un futuro que cada vez parece más lejos del Athletic.

En medio de esta atmósfera de incertidumbre, ha surgido una voz clara y rotunda desde las entrañas de Lezama, una que contrasta directamente con la situación de Nico Williams. Se trata de Jauregizar, joven promesa de la cantera, quien, desde la concentración de la Selección Española Sub-21, ha lanzado un mensaje que ha sido interpretado como una declaración de intenciones y, a su vez, una sutil pero directa alusión a la situación del extremo navarro.

Las palabras de Jauregizar contrastan con el caso Nico Williams. Fuente: EFE
Las palabras de Jauregizar contrastan con el caso Nico Williams. Fuente: EFE

Jauregizar ilusiona al Athletic

Jauregizar, cuyo nombre ya comienza a sonar en las agendas de varios clubes importantes, ha dejado claro su compromiso innegociable con el Athletic. Sus palabras, cargadas de sentimiento y convicción, reflejan una conexión profunda con los colores rojiblancos que va más allá de lo puramente contractual. Para Jauregizar, vestir la camiseta del Athletic no es solo un privilegio, sino la materialización de un sueño forjado desde la infancia.

"Quiero hacer mi carrera en el Athletic", afirmó con contundencia el canterano. Una frase que, por su simplicidad y firmeza, adquiere un valor especial en el contexto actual. La identificación de Jauregizar con la filosofía de Lezama es total, y su deseo de crecer y triunfar en el club de sus amores es innegociable. No busca atajos ni destinos más glamurosos, sino consolidarse en el equipo que le ha visto crecer.

Lección magistral a Nico Williams

La manifestación de Jauregizar no se limitó a su deseo de permanecer, sino que profundizó en la esencia de lo que significa para él el Athletic. "Lo que siento al ponerme la camiseta, al defenderla, al entrar en San Mamés... no lo sentiré en otro sitio", expresó, poniendo de manifiesto la singularidad de la experiencia de ser jugador del Athletic. Este sentimiento, intangible e invaluable, es lo que, según sus palabras, le ancla firmemente al club bilbaíno.

YouTube video

Es una declaración de amor a una institución, a una afición y a una forma de entender el fútbol. Jauregizar es consciente de la fortuna que supone ser parte del Athletic, "Soy un privilegiado y quiero disfrutarlo hasta el último día". Unas palabras que resuenan con especial fuerza en un momento donde el profesionalismo a menudo eclipsa el sentimiento de pertenencia. El mensaje de Jauregizar es un recordatorio de que, para algunos, el vínculo con el Athletic va mucho más allá de las cifras y los contratos.

Aosom.es lanza una campaña para ayudar a los estudiantes a amueblar su piso universitario

0

El inicio del curso universitario marca para muchos jóvenes el comienzo de una nueva etapa vital en la que, además del ámbito académico, deben afrontar retos prácticos como el traslado a una nueva vivienda. Adaptarse a un entorno propio, funcional y cómodo se convierte en un paso esencial para garantizar un estudio eficaz y un equilibrio personal en el día a día. En este contexto, Aosom.es pone en marcha su campaña de oferta estudiantes, orientada a facilitar el acceso a mobiliario asequible y soluciones prácticas para el nuevo curso.

La compañía ha habilitado un cupón exclusivo con un 15?descuento dirigido únicamente a estudiantes. Para acceder a esta ventaja, el único requisito es verificar la condición de estudiante mediante un proceso rápido y digital. Una vez validado, se obtiene el cupón para utilizarlo en una amplia selección de productos pensados para equipar habitaciones, pisos compartidos o espacios personales de estudio.

Mobiliario funcional y packs ahorro para equipar el nuevo curso

Dentro de la campaña, Aosom.es ofrece una selección específica de muebles y accesorios que responden a las necesidades reales del entorno universitario: escritorios amplios y estables, sillas ergonómicas, estanterías modulares, lámparas de estudio y otros elementos clave para favorecer la concentración y el orden. Además, se han incluido packs ahorro que agrupan productos esenciales, permitiendo amueblar habitaciones completas con una inversión ajustada y coherente con los presupuestos estudiantiles.

La propuesta está diseñada para unir estética y funcionalidad, con mobiliario de líneas modernas, fácil montaje y precios competitivos. Aosom.es, como plataforma de venta online, mantiene su compromiso con la rapidez en la entrega y la atención directa al cliente, facilitando una experiencia de compra adaptada a las dinámicas digitales de los jóvenes.

Consejos prácticos para organizar espacios de estudio eficaces

Más allá de la oferta comercial, la iniciativa incorpora contenidos editoriales útiles para quienes comienzan esta etapa. Desde guías para elegir el escritorio adecuado, hasta recomendaciones para optimizar el espacio en pisos pequeños, los estudiantes pueden encontrar recursos que les ayuden a planificar su entorno de forma práctica y funcional. También se incluyen consejos sobre cómo crear un rincón de estudio que favorezca la concentración y el bienestar, clave para afrontar con éxito el curso académico.

Con esta campaña de oferta para estudiantes, Aosom.es refuerza su apuesta por acompañar a los jóvenes en su proceso de adaptación al nuevo curso, con soluciones reales, accesibles y pensadas para responder a las exigencias cotidianas de esta etapa universitaria.

Tras Ruggeri, el Atlético se lanza a por otro crack italiano

El Atlético de Madrid parece haber encontrado una veta de talento en el fútbol italiano, y tras la reciente incorporación de Matteo Ruggeri procedente del Atalanta, el club rojiblanco ya ha puesto sus ojos en otro "crack" del Calcio. La estrategia del equipo madrileño se centra ahora en reforzar su centro del campo con un nombre de peso, demostrando una clara ambición en este mercado de fichajes.

El objetivo prioritario del Atlético no es otro que Davide Frattesi, el centrocampista del Inter de Milán. Esta operación, que se vislumbra como una de las más interesantes del verano, evidencia la determinación del club por seguir incorporando jugadores de primer nivel que eleven la calidad de la plantilla y se adapten al exigente estilo de Diego Pablo Simeone.

Ruggeri y Fratessi, los refuerzos italianos del Atlético. Fuente: Agencias
Ruggeri y Fratessi, los refuerzos italianos del Atlético. Fuente: Agencias

El Atlético vuelve al mercado italiano con Ruggeri y Fratessi

Después de asegurar la llegada de Matteo Ruggeri, el Atlético de Madrid ha virado su atención hacia Davide Frattesi, un centrocampista que ha brillado en el Inter de Milán. La dirección deportiva rojiblanca ve en el italiano el perfil ideal para dotar de mayor músculo, calidad y capacidad de llegada a su medular, una zona clave en el esquema de Simeone.

Frattesi, con su dinamismo y su visión de juego, encajaría a la perfección en el sistema del Atlético. Su habilidad para recuperar balones y su capacidad para sumarse al ataque lo convierten en un futbolista muy completo, capaz de aportar tanto en la faceta defensiva como en la ofensiva. El interés por Frattesi confirma la apuesta del club por jugadores con experiencia en ligas importantes y con un alto nivel competitivo.

La línea roja del Atlético

Las negociaciones entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán por Davide Frattesi ya han comenzado, y un detalle importante ha salido a la luz. El Inter, en su intento por encontrar una pieza de recambio, ha querido incluir en la misma a Giuliano Simeone. Sin embargo, la respuesta del Atlético ha sido un "no" rotundo.

Esta negativa del Atlético a desprenderse de Giuliano Simeone, hijo del entrenador, demuestra la confianza que el club tiene en el joven delantero y su potencial a futuro. A pesar del interés en Frattesi, el club rojiblanco no está dispuesto a sacrificar a uno de sus talentos emergentes para cerrar la operación. La firmeza en esta decisión subraya la estrategia del Atlético de construir una plantilla sólida, manteniendo a sus promesas mientras invierte en futbolistas contrastados como Davide Frattesi, el nuevo crack italiano que buscan tras Ruggeri.

Xabi Alonso muy crítico para exprimir a uno de los mayores talentos del Real Madrid

Desde la llegada de Xabi Alonso al Real Madrid, se ha visto que el tolosarra no tiene un jugador de campo ofensivo como era, hasta hace un par de temporadas, Toni Kroos. Sí que podría tener un perfil parecido en la plantilla y, ante la ausencia de fichajes en esa zona, ha decidido inventarse uno. Y ese invento es Arda Güler.

El turco llegó al Real Madrid como un futbolista capaz de jugar en todos los puestos de ataque y Ancelotti lo utilizó mayoritariamente como extremo derecho en ese esquema con tres delanteros. Pero ya avisaba el italiano: "Será un gran centrocampista". Es ahí donde, sin embargo, el entrenador ha decidido apartarlo para refrescar otras ideas que puede tener en mente.

Arda Güler Xabi Alonso Fuente: AP
Arda Güler Xabi Alonso Fuente: AP

Xabi Alonso pone peso a Arda Guler: "Estás girando lento, más rápido..."

Es ahí donde Xabi Alonso quiso mandarle un mensaje importante a un Arda Güler que es una de las grandes ilusiones del madridismo en estos momentos. Por esta razón, su entrenador está muy encima de él y le insiste en varios conceptos a tener en cuenta: "Arda, estás girando lento, más rápido, hay que darla mucho más rápido porque los de la Juventus te van a morder y te la quitan…", le habría dicho el entrenador, según el diario Defensa Central.

Tan solo han bastado dos partidos para ver el protagonismo y los galones que el internacional turco va a tener a partir de ahora. Esto era lo que tanto reclamaba y parece que lo ha conseguido. No se puede decir que de manera injusta, puesto que ha aprovechado las oportunidades que le dan.

El técnico quiere que Arda Guler aproveche en la salida del balón

Pocos jugadores hay en el mundo con la precisión de Arda en el toque de balón y Xabi Alonso quiere que lo aproveche en la salida del balón, donde el Real Madrid ha sufrido la última temporada. El puesto de Arda para el nuevo entrenador del Real Madrid es el de interior. Kroos no necesitaba jugar de '5' para dirigir el juego del equipo.

"Arda es de esos jugadores que tiene que estar cerca del balón. Es muy especial. Cuanto más toque el balón más va a ayudar al equipo. Cuanto más cerca esté de la acción, mejor", explicaba el entrenador madridista después del primer partido contra el Al Hilal. Lo cierto es que el jugador es el hombre del equipo. Y eso se nota.

Más información: Xabi Alonso ante la decisión más difícil de tomar en el Real Madrid.

Rodri asesta un nuevo palo al City de Guardiola… y a Luis de la Fuente

La posible recaída de Rodri encendió las alarmas en el cuerpo técnico del Manchester City luego del encuentro ante Al Hilal por el Mundial de Clubes. El centrocampista español, que regresó recientemente de una larga lesión de rodilla, volvió a abandonar el campo con gestos de incomodidad, lo que ha generado incertidumbre sobre su estado físico.

Rodri había entrado al partido en este último partido ante el equipo saudí desde el banquillo en la segunda mitad y fue reemplazado en la prórroga, cuando el Manchester City buscaba remontar el marcador. Aunque inicialmente el cambio parecía una decisión táctica, las palabras de Guardiola dejaron entrever que existía una razón física detrás. Lo que preocupó, tambié, a Luis de la Fuente en la selección.

Rodri Guardiola
Rodri Fuente: Manchester City

Rodri sufrió molestias ante el Al Hilal que preocupó seriamente a Guardiola

Mientras el mediocentro madrileño no estuvo, el City exhibió toda la fragilidad que durante la temporada pasada le arrastró a la peor racha de su historia reciente. La entrada de Rodri por Gündogan en el minuto 53 del partido no fue suficiente para reconducir el curso torcido de los cityzens.

El equipo inglés remontó 2-2, volvió a sufrir un golpe en el inicio de la prórroga, 2-3 y, tras la sustitución de Rodri por Foden en el minuto 100 de la prórroga, volvió a empatar 3-3 y a caer en la contra que remató Marcos Leonardo para zanjar el duelo: 3-4.

El City confirma que el jugador "no tiene lesión alguna"

"Guardiola dijo que Rodri se había quejado de un problema pero no quiso revelar cuál era, añadía 'Sky Sports'. 'Tenemos que verlo, se quejó de molestias, pero necesitamos tiempo para comprobarlo', dijo el técnico español", como así lo confirmó el propio entrenador del Manchester City ante los periodistas ingleses después del partido.

Sin embargo, según las últimas informaciones, el español no tiene nada por lo que preocuparse por ninguna recaída de Rodri: "No tiene lesión alguna", han explicado desde el club de Manchester, en un síntoma de alivio para su inmediato futuro. El internacional español sufrió una grave lesión de ligamento cruzado en su rodilla derecha el pasado septiembre, que le hizo perderse casi toda la temporada.

El clavo ardiendo al que se agarra el Athletic para que se quede Nico Williams

El Athletic Club de Bilbao asume, con resignación, que este verano Nico Williams cambiará la camiseta rojiblanca por la azulgrana del FC Barcelona. Los movimientos indican que el club catalán está listo para depositar la cláusula de rescisión del joven extremo ante LaLiga en los próximos días, una acción que, en teoría, sellaría el traspaso. Sin embargo, en Lezama, existe un pequeño resquicio de esperanza, un "clavo ardiendo" al que se aferran para la continuidad de su estrella.

Ese escollo, crucial en la operación, es la inscripción del jugador. Desde el Athletic son plenamente conscientes de que, si el FC Barcelona no puede asegurarle a Nico Williams su inscripción en el primer equipo, el extremo no se marchará de Bilbao. Esta situación, derivada de las complejas normativas financieras de LaLiga, se ha convertido en el último hilo de optimismo para los rojiblancos.

La inscripción es el halo de optimismo del Athletic con Nico Williams. Fuente: EFE
La inscripción es el halo de optimismo del Athletic con Nico Williams. Fuente: EFE

El pesimismo del Athletic ante la inminente salida de Nico Williams

El sentimiento generalizado en el Athletic es de pesimismo ante la inminente salida de Nico Williams. El club es consciente de que el interés del FC Barcelona por el extremo no es nuevo y que la capacidad económica de los azulgranas para afrontar su cláusula de rescisión es una realidad. La directiva y el cuerpo técnico se han preparado mentalmente para la baja de uno de sus jugadores más desequilibrantes y prometedores.

La expectación por el depósito de la cláusula de rescisión ante LaLiga en los próximos días es palpable en Bilbao. Este paso formal es el que sellaría definitivamente el traspaso y pondría fin a uno de los culebrones del verano. El Athletic, aunque resignado, no ha dejado de trabajar en posibles escenarios y alternativas para mitigar el impacto de la marcha de Nico Williams en la planificación de la próxima temporada.

La inscripción como la última esperanza

A pesar de la inminencia de la salida, el Athletic se aferra a un último rayo de esperanza: la inscripción de Nico Williams en el FC Barcelona. El club rojiblanco sabe que las normativas financieras de LaLiga son estrictas y que el Barça ha tenido problemas en el pasado para inscribir a sus nuevos fichajes. Si los azulgranas no logran asegurar al extremo su inscripción en el primer equipo, el fichaje podría no concretarse.

Desde el Athletic, la directiva y el cuerpo técnico son plenamente conscientes de que Nico Williams, pese a su deseo de dar el salto, no querrá irse a un club donde no tenga garantizada su participación. Esta incertidumbre burocrática, ajena a la voluntad del jugador y del propio Athletic, se ha convertido en el último argumento para mantener un mínimo optimismo sobre la continuidad de su estrella. Es un clavo ardiendo, pero el club se agarra a él con fuerza.

'La Ruta de la Croqueta' de Sánchez Romero Carvajal regresa a Madrid

0

Madrid acoge hasta el próximo 6 de julio la tercera edición de 'La Ruta de la Croqueta de Jamón' de Sánchez Romero Carvajal, un evento que celebra uno de los bocados más tradicionales y queridos de la gastronomía española: la croqueta.

Una ruta gastronómica que recorre barrios emblemáticos como Chamartín, Barrio de Salamanca y Chueca, y que cuenta con 14 establecimientos que ofrecen sus propias versiones de croquetas elaboradas con jamón ibérico 100% Sánchez Romero Carvajal. Entre los nuevos participantes destacan 'Jardín de los Duques' y 'La Barra de la Tasquería', ambos finalistas en Madrid Fusión 2025.

El evento coincide con el Día Mundial de la Tapa, y además de las croquetas, los restaurantes ofrecerán tapas especiales con jamón ibérico. Entre las propuestas destacan innovaciones como la tortilla "preñada" y el hummus de tomates cherry con virutas de jamón.

CORSARIO IBIZA

En Ibiza, el restaurante Corsario Ibiza ha lanzado una experiencia gastronómica fusionando el producto local de las islas con la técnica francesa y el teatro. Bajo el concepto de 'El sueño de una noche de verano', los comensales disfrutan de una propuesta culinaria inmersiva basada en la obra de Shakespeare, con menús que incluyen platos como macaron de caviar y porc negre, la raza de cerdo autóctona de Mallorca, para una experiencia gastronómica.

ULTRAMARINES DEL COSO

En Madrid, el restaurante Ultramarines del Coso, en el barrio de Chamberí, celebra la gastronomía madrileña más castiza con su carta de casquería fina, reinterpretada con técnicas contemporáneas.

Destacan platos como torreznos crujientes, orejitas de cochinillo confitadas y mollejas de cordero con ajoblanco, que rinden homenaje a la tradición culinaria madrileña con un toque moderno y sofisticado.

CHEZ MICHEL

A tan solo 5.000 kilómetros de Beirut, Chez Michel, un restaurante de cocina libanesa en Madrid, ha revolucionado la escena gastronómica de la capital con su concepto 'Twisted Lebanese Cuisine'.

Con platos como Kofta, Ceviche libanés y el Bocado de boletus, el chef Michel ha creado una propuesta que fusiona sus raíces libanesas con toques creativos. Su Pollo de corral deshuesado y su postre Viral Chez Michel Chocolate Dubai, ganador del Primer Premio en la categoría de Postre Innovador en el certamen Alcorcón Cultura Gastronómica 2025, son solo algunos de los platos.

PALACIO ARRILUCE

Ubicado en Getxo, el Palacio Arriluce celebra su primer aniversario con una propuesta gastronómica única de autor. Bajo la dirección del chef Beñat Ormaetxea, el Menú Degustación Aniversario (136 euros) ofrece una oda a la cocina vasca con el producto de la zona como protagonista indiscutible. Este restaurante, miembro de The Leading Hotels of the World y Virtuoso, se ha consolidado como un destino gastronómico de lujo en la costa vasca.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ZUMA

La terraza de Zuma se convierte cada noche de verano en el lugar ideal para los amantes de la comida japonesa y del ambiente vibrante. Tras deleitarse con su oferta de sushi y cocina contemporánea, la velada continúa con sesiones de DJ en vivo.

Los cócteles, creativos y sofisticados, son los grandes protagonistas, convirtiendo el 'after-dinner' en una experiencia llena de energía. Zuma no solo se distingue por su cocina, sino también por el ambiente que ofrece.Madrid acoge hasta el próximo 6 de julio la tercera edición de 'La Ruta de la Croqueta de Jamón' de Sánchez Romero Carvajal, un evento que celebra uno de los bocados más tradicionales y queridos de la gastronomía española: la croqueta.

Una ruta gastronómica que recorre barrios emblemáticos como Chamartín, Barrio de Salamanca y Chueca, y que cuenta con 14 establecimientos que ofrecen sus propias versiones de croquetas elaboradas con jamón ibérico 100% Sánchez Romero Carvajal. Entre los nuevos participantes destacan 'Jardín de los Duques' y 'La Barra de la Tasquería', ambos finalistas en Madrid Fusión 2025.

El evento coincide con el Día Mundial de la Tapa, y además de las croquetas, los restaurantes ofrecerán tapas especiales con jamón ibérico. Entre las propuestas destacan innovaciones como la tortilla "preñada" y el hummus de tomates cherry con virutas de jamón.

CORSARIO IBIZA

En Ibiza, el restaurante Corsario Ibiza ha lanzado una experiencia gastronómica fusionando el producto local de las islas con la técnica francesa y el teatro. Bajo el concepto de 'El sueño de una noche de verano', los comensales disfrutan de una propuesta culinaria inmersiva basada en la obra de Shakespeare, con menús que incluyen platos como macaron de caviar y porc negre, la raza de cerdo autóctona de Mallorca, para una experiencia gastronómica.

ULTRAMARINES DEL COSO

En Madrid, el restaurante Ultramarines del Coso, en el barrio de Chamberí, celebra la gastronomía madrileña más castiza con su carta de casquería fina, reinterpretada con técnicas contemporáneas.

Destacan platos como torreznos crujientes, orejitas de cochinillo confitadas y mollejas de cordero con ajoblanco, que rinden homenaje a la tradición culinaria madrileña con un toque moderno y sofisticado.

CHEZ MICHEL

A tan solo 5.000 kilómetros de Beirut, Chez Michel, un restaurante de cocina libanesa en Madrid, ha revolucionado la escena gastronómica de la capital con su concepto 'Twisted Lebanese Cuisine'.

Con platos como Kofta, Ceviche libanés y el Bocado de boletus, el chef Michel ha creado una propuesta que fusiona sus raíces libanesas con toques creativos. Su Pollo de corral deshuesado y su postre Viral Chez Michel Chocolate Dubai, ganador del Primer Premio en la categoría de Postre Innovador en el certamen Alcorcón Cultura Gastronómica 2025, son solo algunos de los platos.

PALACIO ARRILUCE

Ubicado en Getxo, el Palacio Arriluce celebra su primer aniversario con una propuesta gastronómica única de autor. Bajo la dirección del chef Beñat Ormaetxea, el Menú Degustación Aniversario (136 euros) ofrece una oda a la cocina vasca con el producto de la zona como protagonista indiscutible. Este restaurante, miembro de The Leading Hotels of the World y Virtuoso, se ha consolidado como un destino gastronómico de lujo en la costa vasca.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ZUMA

La terraza de Zuma se convierte cada noche de verano en el lugar ideal para los amantes de la comida japonesa y del ambiente vibrante. Tras deleitarse con su oferta de sushi y cocina contemporánea, la velada continúa con sesiones de DJ en vivo.

Los cócteles, creativos y sofisticados, son los grandes protagonistas, convirtiendo el 'after-dinner' en una experiencia llena de energía. Zuma no solo se distingue por su cocina, sino también por el ambiente que ofrece.

La AEMET pone a 7 comunidades autónomas en alerta por nivel naranja

0

Un total de 38 provincias estarán este miércoles en aviso por calor, tormentas y olas en un día en el que puntos de siete comunidades autónomas alcanzarán el nivel naranja por altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos naranja por calor se registrarán en Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Ávila (Castilla y León); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); y Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid).

El resto de avisos por altas temperaturas se encontrarán en Granada (Andalucía); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona y Girona (Cataluña); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Vega del Segura (Región de Murcia); Pirineo navarro (Navarra); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).

Asimismo, habrá avisos por tormentas en Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); Burgos y Soria (Castilla y León); Barcelona y Girona (Cataluña); Ibérica riojana (La Rioja); y Castellón (Comunidad Valenciana); y avisos por lluvia en Teruel (Aragón); Barcelona y Girona (Cataluña); y Castellón (Comunidad Valenciana). A su vez, habrá avisos por oleaje en A Coruña (Galicia); Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); y avisos por viento en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias).

AEMET espera que el acercamiento de una vaguada en altura asociado a frente afecte al norte peninsular. Así, habrá cielos cubiertos y precipitaciones débiles localmente persistentes en el tercio norte. Además, se desarrollará abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en la mitad norte y podrían registrarse chubascos fuertes en la Ibérica, la cordillera Cantábrica, meseta Norte, el sistema Central, Pirineos y Sierra Nevada, así como en zonas aledañas.

Asimismo, habrá cielos despejados en el sur de Canarias e intervalos nubosos en el norte y calima débil en el oeste peninsular y al sur del archipiélago.

En lo que respecta a las temperaturas, el pronóstico recoge que los valores estarán en descenso acusado en la vertiente cantábrica y atlántica, descensos débiles en puntos del suroeste, y sin muchos cambios en el resto. Aun así, los valores se mantendrán significativamente altos.

De esta manera, superarán los 34-36ºC en el nordeste peninsular, meseta norte y la mitad sur peninsular, excepto litorales mediterráneos y sierras del sureste. Asimismo, es probable que puedan sobrepasar los 40ºC en el valle del Guadalquivir, del Tajo, del Guadiana, Extremadura y depresiones del noreste. No se espera que las mínimas bajen de 20ºC en el valle del Ebro, litorales mediterráneos y en la mitad sur salvo en las sierras del sureste.

Por lo demás, el organismo estatal indica que soplarán vientos flojos a moderados en la Península y Baleares con predominio de la componente este y sur, rolando a lo largo del día a componente norte y oeste. Serán más intensos de componente norte en el litoral gallego y cantábrico con intervalos de fuerte, y de levante en el Estrecho, tendiendo a amainar. En Canarias, habrá alisio moderado con rachas muy fuertes en medianías y zonas expuestas de las islas de mayor relieve.

Chus Mateo recibe finiquito inesperado del Real Madrid

Ni levantar la Liga Endesa ni cerrar la temporada con una racha arrolladora han sido suficientes para que Chus Mateo mantuviera su puesto. El Real Madrid ha decidido prescindir de su entrenador, pese a que todavía le quedaba un año de contrato. La noticia, adelantada por la periodista Noelia Gómez, se conoció tras una reunión en Valdebebas y afecta también a su cuerpo técnico, incluido Paco Redondo.

El club blanco abre así la puerta a una nueva etapa que arrancará con una reestructuración profunda. Sergio Scariolo es el elegido para asumir el mando, mientras que Sergio Rodríguez pasará a dirigir la sección, reemplazando a Juan Carlos Sánchez. El detonante del adiós ha sido la campaña europea, marcada por la irregularidad. El Real Madrid no logró meterse en la Final Four de la Euroliga, cayendo hasta el séptimo puesto en la fase regular.

El fichaje que ha pedido Chus Mateo para impulsar el tiro exterior del Real Madrid
Chus Mateo. Fuente: Agencias

Ese rendimiento, más que los éxitos en el ámbito nacional, inclinó la balanza. Aunque el conjunto merengue se proclamó campeón de liga con un balance casi perfecto —30 victorias en 31 partidos—, también perdió las finales de la Copa del Rey y la Supercopa. Con uno de los presupuestos más altos del continente, las expectativas eran muy distintas. Aunque Chus Mateo insistía en su deseo de continuar, la dirección deportiva decidió cortar por lo sano.

Un legado de títulos y compromiso para Chus Mateo en el banquillo blanco

El paso de Chus Mateo por el primer equipo deja una huella difícil de borrar. En tres temporadas, logró seis títulos. Una Euroliga, dos ligas, dos Supercopas y una Copa del Rey. Su llegada en 2022 no fue sencilla. Tuvo que reemplazar a una leyenda como Pablo Laso, apartado por problemas de salud. Aun así, Chus Mateo no rompió con el legado de su antecesor y apostó por una línea continuista que, a la larga, le dio resultados. Su figura ya tiene un sitio reservado en la historia reciente del club, solo por detrás de nombres como Pedro Ferrándiz, Pablo Laso o Lolo Sainz.

Supo lidiar con la presión y gestionar un vestuario plagado de estrellas, manteniendo siempre un perfil sereno. Contó además con el respaldo público de pesos pesados como Sergio Llull, Edy Tavares y Facundo Campazzo, quienes no ocultaron su apoyo. Incluso una encuesta del diario AS mostró que el 70% de los aficionados preferían que siguiera. Pero su principal respaldo institucional, Juan Carlos Sánchez, dejó el club, y con él desapareció su mayor protector.

En su despedida, Chus Mateo no ocultó su ilusión por seguir al frente del equipo. Sin embargo, ni el reciente título liguero ni sus palabras llenas de energía lograron cambiar una decisión que ya estaba tomada desde las alturas del club.

Sergio Scariolo, el elegido para iniciar una nueva era

Con la salida de Chus Mateo ya en marcha, el Real Madrid se mueve rápidamente para concretar a su reemplazo. El nombre señalado es el de Sergio Scariolo, actual seleccionador español. El técnico italiano dará pronto la lista de convocados para el próximo Eurobasket, y cuando concluya el torneo, está previsto que deje su cargo en la selección para asumir las riendas del equipo blanco.

No sería su primera vez en la casa blanca. Ya dirigió al club entre 1999 y 2002. Ahora, su regreso traería consigo un equipo de trabajo renovado, lo que implicaría más cambios en el actual cuerpo técnico. Uno de los nombres que suena para acompañarlo es el de Luis Guil, actual entrenador del Palencia. Aunque su llegada aún no está cerrada, sería uno de los posibles asistentes de Scariolo en esta nueva etapa.

Mientras tanto, el proceso de desvinculación de Chus Mateo sigue su curso y se espera que se oficialice en las próximas horas. Tras más de 30 años vinculado al club en distintas funciones, el técnico madrileño cierra su ciclo. El Real Madrid, por su parte, apuesta por un nuevo liderazgo con el objetivo claro: volver a conquistar Europa y mantener su hegemonía en el baloncesto español.

Nico Williams da paso fundamental tras recibir respuesta del FC Barcelona

Nico Williams ha tomado una decisión que podría cambiar su carrera para siempre. El extremo navarro ha dado el primer paso para sellar su fichaje por el FC Barcelona, un movimiento que hasta hace unos días parecía trabado, pero que ahora ha cobrado fuerza. La operación, que se había estancado por diferencias contractuales, tomó un giro inesperado luego de que el club catalán decidiera aceptar las condiciones impuestas por el jugador.

Después de varios días de tensiones y negociaciones discretas, ambas partes han logrado acercar posturas. El entorno de Nico Williams ya trabaja mano a mano con la directiva azulgrana para cerrar los últimos detalles de un traspaso que marcaría el fin de su etapa en el Athletic Club.

Nico Williams Fuente: Europa Press
Nico Williams Fuente: Europa Press

Desde Bilbao, pese a ciertos intentos legales por frenar la salida, empieza a instalarse la resignación: la decisión está tomada y el desenlace es inminente.

El Barça se rinde a sus condiciones y la cláusula se pagará en breve

Las últimas 48 horas han sido claves en el proceso. Según informa Sport, el FC Barcelona no solo ha aceptado pagar los 58 millones de euros que figuran en la cláusula de rescisión, ajustados al IPC, sino que también ha accedido a una condición esencial para el futbolista. Una cláusula de protección en caso de que no pueda ser inscrito de inmediato en LaLiga.

Aunque este último punto aún depende de que el club libere espacio en su masa salarial, desde la dirección deportiva hay plena confianza en que el trámite se resolverá sin mayores complicaciones. Este gesto de compromiso por parte del Barça ha sido decisivo para que Nico Williams dé el sí definitivo.

El club tiene claro que quiere contar con el jugador desde el inicio de la pretemporada, y por ello ya se contempla su presentación oficial en la misma semana del cumpleaños de Lamine Yamal, otro de los jóvenes prodigios del plantel. Ese detalle no es menor, simboliza la apuesta por una generación ilusionante que promete marcar época.

Nico acorta vacaciones para sellar su salida del Athletic

Seguro de que no hay marcha atrás, Nico Williams ha decidido interrumpir antes de tiempo sus vacaciones para acelerar su salida del Athletic Club. El extremo navarro, que tenía permiso para reincorporarse más tarde tras su participación con la Selección, ha optado por adelantar su regreso y finiquitar su futuro lo antes posible.

La decisión de volver anticipadamente responde también al desgaste emocional de las últimas semanas. El jugador ha sentido la presión, tanto desde ciertos sectores de la afición como desde algunas voces internas del club bilbaíno, lo que ha terminado por convencerlo de cerrar esta etapa. La ilusión de vestir la camiseta del Barcelona, sumada al deseo de integrarse en un proyecto competitivo, han sido determinantes.

Si no ocurre ningún contratiempo, este viernes podría marcar el final de su etapa en San Mamés. Será entonces cuando se ejecute el pago de la cláusula, y Nico Williams, con tan solo 22 años, se convertirá en nuevo jugador del FC Barcelona, listo para escribir una nueva historia en el Camp Nou.

Estos jacuzzis naturales están a una hora de Madrid y parecen sacados de otro país

Generalmente, no hace falta ir a otros países, ni planificar un gran viaje para encontrar verdaderos paraísos inesperados. Si estás en Madrid, y estás buscando lugares de escape para este verano, estos jacuzzis naturales te van a encantar. A tan solo una hora de la ciudad, existe un rincón donde verás impresionantes formaciones de agua talladas por la naturaleza en roca granítica. El lugar no solo te impactará por su belleza, sino por su fácil acceso, convirtiéndose en una de tus escapadas favoritas a partir de ahora.

Muy cerca de la capital, en el valle del Tiétar está este tesoro natural escondido. En un país donde muchas veces buscamos lo extraordinario en lo lejano, este espacio demuestra que lo espectacular también puede estar más cerca de lo que imaginamos. Con el calor del verano en alza desplegado por prácticamente todo el país, descubrir lugares como este no solo es un plan refrescante, también es una manera distinta de valorar y reconectar con el entorno.

Una escapada diferente a los jacuzzis naturales sin salir de Madrid

Una escapada diferente a los jacuzzis naturales sin salir de Madrid
Estos Jacuzzis naturales están a una hora de Madrid y parecen sacados de otro país | Fuente: Web Oficial San Esteban del Valle

Para aquellos que buscan un plan diferente en medio del calor del verano, este destino en plena naturaleza te ofrecerá una experiencia única. Situado en el valle del Tiétar, en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, este conjunto de pozas, a las que también se les llama como marmitas de gigante, se han ganado el título de uno de los secretos mejor guardados a las afueras de Madrid. Aunque el lugar no lo encuentras en todas las guías turísticas, su notoriedad se ha evidenciado recientemente gracias a las publicaciones de viajeros e influencers.

Llegar a Los Pozos de Felipe no es complicado. La ruta comienza desde la localidad de Mombeltrán y atraviesa paisajes que ya de por sí justifican el recorrido y la aventura. Según detalla el blog del Ayuntamiento de San Esteban del Valle, el itinerario «cruza la Cañada Real para seguir el curso del río Prado Latorre» y atraviesa puntos icónicos como «las ruinas del Monasterio de la Torre, del siglo XVI, y las de un martinete del XVII», mientras se adentra en «un robledal y después en un bosque de galería». Al final de este trayecto te esperarán los famosos Pozos de Felipe, escondidos entre el granito, como una absoluta recompensa natural.

Pozas de origen geológico con efecto de jacuzzis naturales

Pozas de origen geológico con efecto de jacuzzis naturales
Pozas de origen geológico con efecto de jacuzzis naturales | Fuente: Web Oficial San Esteban del Valle

El nombre técnico que se les da a estas formaciones es “marmitas de gigante” y son cavidades que han sido moldeadas con el tiempo debido a la erosión de piedras y agua sobre la roca. Estos jacuzzis naturales tienen formas redondeadas y la profundidad varía. En los meses más calurosos del año, Los Pozos de Felipe se convierten en un auténtico oasis.

Además de su llamativa y curiosa apariencia de jacuzzis esculpidos a mano, el entorno que los acompaña te dejará sin palabras. Rodeados de vegetación, sin grandes construcciones alrededor y con el murmullo constante del agua, el lugar te permitirá desconectar del ruido urbano sin necesidad de conducir por largas horas.

Tal como indica el blog especializado Mi Familia Viajera, estas formaciones son comunes en «el valle del Tiétar, que tiene una importante riqueza natural» debido a las aguas que bajan «desde las cumbres más elevadas de Gredos». Las marmitas, junto a cascadas y pozas, «invitan al baño» y se han convertido en un atractivo para quienes buscan alternativas al turismo masivo y de playa.

Actividades para toda la familia sin ir tan lejos

Actividades para toda la familia sin ir tan lejos
Actividades para toda la familia sin ir tan lejos | Fuente: Web Oficial San Esteban del Valle

Más allá del baño en los jacuzzis naturales, el entorno te ofrece múltiples opciones para disfrutar de un día completo y en familia. El recorrido a pie hacia los Pozos de Felipe no tienen complejidad y está apto para todas las edades. Familias con niños, grupos de amigos o parejas han encontrado en este enclave la oportunidad ideal de pasar un día al aire libre sin alejarse de la ciudad.

El camino también incluye paisajes que cambian con la estación: así que si vas en primavera el verdor domina, ahora en verano podrás apreciar el contraste entre la roca clara y el agua cristalina. Es una ruta que comienza de las piscinas naturales de Playas Blancas y que, según Mi Familia Viajera, permite explorar la Garganta de los Pozos en todo su esplendor.

El mensaje rotundo de Xabi Alonso tras otro gol de Gonzalo García

En el imponente Hard Rock Stadium de Miami, Xabi Alonso no tardó en mostrar su satisfacción tras la victoria de su equipo ante la Juventus. Un triunfo que les aseguró el pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes. El técnico destacó la evolución que mostró el equipo durante el partido y puso en valor el carácter del grupo. Según Alonso, fue un duelo en el que supieron crecer con el paso de los minutos, donde el análisis táctico marcó la diferencia definitiva.

El gol de Gonzalo García volvió a ser el factor clave para la victoria, pero Xabi Alonso prefirió poner el foco en el trabajo colectivo. Para él, la solidez defensiva y la capacidad del equipo para adaptarse a diferentes momentos del partido fueron fundamentales.

Gonzalo García elige entre Betis y Oviedo. Fuente: RealMadrid
Fuente: RealMadrid

También resaltó el aporte de figuras como Vinicius, quien supo cambiar su posición según lo que exigía el juego. “Supimos cuándo acelerar, cuándo controlar y cuándo bajar el ritmo”, señaló el entrenador, destacando la madurez que mostró su plantel.

Gonzalo García sigue ganándose el lugar con goles en el club de Xabi Alonso

Aunque Kylian Mbappé regresó tras superar una gastroenteritis, el protagonismo ofensivo volvió a recaer en Gonzalo García. El joven delantero marcó de cabeza el único gol del partido y ya suma tres tantos en el torneo. A sus 21 años, Gonzalo no solo anota, sino que aporta presión constante, desgaste físico y un compromiso ejemplar dentro del campo.

Xabi Alonso no ocultó su alegría por el nivel del atacante, aunque se mantuvo prudente. Admitió que no esperaba que Gonzalo rindiera a este nivel tan rápido, pero valoró la respuesta positiva que ha tenido ante la confianza del cuerpo técnico.

Lejos de pensar en el futuro o en una competencia directa con Mbappé, el entrenador subrayó que lo fundamental es concentrarse en el presente. “No hacemos análisis de la próxima temporada, ahora estamos en el Mundial”, insistió.

El desafío táctico de Xabi Alonso y el futuro inmediato del Real Madrid

Sobre el planteo táctico del encuentro, Xabi Alonso reconoció que la Juventus fue fuerte en el centro del campo, por lo que decidieron abrir el juego por las bandas para generar espacios. En ese contexto, Vinicius y Trent Alexander-Arnold jugaron un papel decisivo. El inglés, todavía adaptándose, fue quien envió el centro preciso que terminó en gol. “Todo lleva su tiempo”, recordó el entrenador.

También destacó la inteligencia del equipo del Madrid para ajustar detalles durante el cooling break, lo que les permitió mantener el control del partido. De cara al próximo rival, que saldrá del cruce entre el Borussia Dortmund y el Monterrey de Sergio Ramos, Xabi Alonso aseguró estar listo para cualquier escenario.

Conoce bien al equipo alemán por su paso en la Bundesliga y también está familiarizado con el cuerpo técnico mexicano. Sin embargo, dejó claro que lo principal será mantener la línea de trabajo mostrada hasta ahora.

La energía del futuro puede estar en tu balcón: Lidl mejora el autoconsumo con sus placas solares

Cada vez son más las personas que buscan alternativas para reducir su dependencia de la red eléctrica y ahorrar en sus facturas mensuales. El interés por la energía solar ha dejado de ser exclusivo de viviendas unifamiliares con tejado propio. Hoy, gracias a soluciones accesibles como las que propone Lidl, cualquier persona con un simple balcón puede empezar a generar su propia energía desde casa.

La cadena alemana ha lanzado un sistema fotovoltaico ligero, potente y fácil de instalar, pensado especialmente para quienes viven en pisos o apartamentos. En este artículo te contaremos por que la propuesta innovadora de Lidl ya está dando que hablar en toda España.

Una alternativa solar pensada para todos los hogares

Una alternativa solar pensada para todos los hogares
Fuente: Lidl

Hasta hace pocos años, aprovechar la energía solar en casa era un proyecto reservado para quienes podían afrontar una inversión importante y contaban con un tejado propio. Pero el contexto ha cambiado. Ahora, cadenas como Lidl han democratizado el acceso a la energía verde con productos listos para usar, sin complicadas obras ni instalación profesional.

El nuevo kit solar de Lidl está pensado para instalarse directamente en balcones o terrazas. Se trata de un conjunto de dos módulos solares de 430 vatios cada uno, lo que suma una potencia total de 860 Wp. El paquete incluye además un soporte especialmente diseñado para barandillas de balcón, un microinversor con módulo WLAN integrado y un cable de conexión directa a la red eléctrica del hogar.

Con este equipo, se puede generar energía desde la propia terraza e inyectarla directamente en la red doméstica. Esto significa que, durante las horas de sol, los electrodomésticos y dispositivos pueden alimentarse directamente con energía solar, reduciendo así el consumo de la red general.

Precio, ligereza y facilidad de instalación: los tres pilares del kit de Lidl

Precio, ligereza y facilidad de instalación: los tres pilares del kit de Lidl
Fuente: Lidl

Uno de los aspectos más llamativos de esta propuesta de Lidl es su precio. Por 369,99 euros, los usuarios acceden a un sistema completo, que ya viene preparado para funcionar y que se puede instalar sin conocimientos técnicos avanzados. La compra se realiza exclusivamente desde su tienda online, sin gastos de envío ni devolución, aunque la cadena advierte que quedan pocas unidades disponibles.

Pero más allá del precio, hay un detalle que marca la diferencia: el peso. Cada módulo solar pesa solo 20,3 kilogramos. Esto permite que puedan ser montados fácilmente en balcones sin comprometer la estructura ni necesitar herramientas específicas. Las dimensiones también están adaptadas a este tipo de instalación: 113,4 cm de largo, 172,2 cm de alto y 3 cm de grosor.

Por su parte, el microinversor incluido permite transformar la energía continua generada por los paneles en energía alterna de 230 V, lista para ser utilizada en cualquier hogar español. Y el cable de 5 metros ofrece margen suficiente para conectar el sistema cómodamente al punto de red más cercano.

Control inteligente desde el móvil con Lidl Home

Control inteligente desde el móvil con Lidl Home
Fuente: Lidl

La apuesta de Lidl por la tecnología también se manifiesta en la forma de gestionar este equipo. Todo el sistema se controla de manera remota a través de la aplicación Lidl Home, disponible para móviles. Desde allí, el usuario puede consultar en tiempo real cuánta energía se está generando, el nivel de intensidad de la corriente, la tensión de salida y hasta el número de horas de sol del día.

Esta aplicación no solo ofrece comodidad, sino también transparencia y autonomía. Al conocer con precisión los datos de consumo y generación, las familias pueden adaptar sus hábitos para aprovechar mejor los picos de producción solar y reducir al mínimo el uso de la red eléctrica tradicional.

Además, Lidl incluye en la compra una guía ilustrada con todos los pasos para instalar el equipo, además de vídeos explicativos accesibles para cualquier usuario. El objetivo es que el proceso sea realmente sencillo, y lo cierto es que muchos compradores han destacado lo intuitivo del montaje y lo rápido que puede comenzar a funcionar.

Una solución resistente y adaptada al clima español

Otra de las grandes preocupaciones de quienes piensan en adquirir placas solares para uso doméstico es la resistencia al clima. En este sentido, el modelo de Lidl también ofrece garantías. Los paneles están diseñados para soportar condiciones extremas, desde temperaturas que alcanzan los 65 grados centígrados bajo el sol directo, hasta los 40 grados bajo cero en casos de nieve o heladas invernales.

Esta resistencia convierte al kit de Lidl en una opción viable para prácticamente cualquier zona de España, desde las regiones más cálidas del sur hasta los inviernos más fríos del norte. Además, al ser un sistema modular, se adapta bien tanto a balcones amplios como a pequeñas terrazas urbanas.

Lidl y su compromiso con la eficiencia energética al alcance de todos

Lidl y su compromiso con la eficiencia energética al alcance de todos
Fuente: Lidl

Este lanzamiento no es una casualidad ni una moda pasajera. Responde a una tendencia creciente que lleva años consolidándose: el autoconsumo energético. Cada vez más personas buscan tomar el control de su consumo, ser más sostenibles y reducir su factura mensual. Y Lidl ha sabido leer ese contexto con precisión.

La propuesta de placas solares ligeras encaja a la perfección con el perfil de muchos de sus clientes: personas prácticas, que valoran el ahorro, la eficiencia y las soluciones fáciles de aplicar. El hecho de que este kit esté disponible exclusivamente online refuerza esa visión moderna, directa y sin intermediarios.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Lidl

La energía solar ha dejado de ser un lujo para transformarse en una opción concreta y accesible para todos. Gracias a propuestas como la que ofrece Lidl, instalar placas solares en casa es ahora posible incluso si vivimos en un piso sin tejado propio. La clave está en la innovación, la practicidad y el deseo de contribuir a un consumo energético más consciente.

Este kit de paneles solares representa un paso firme hacia ese objetivo. Su potencia, su ligereza y su facilidad de instalación lo convierten en una de las alternativas más atractivas del mercado para quienes desean iniciarse en el mundo del autoconsumo. Y todo, con la garantía y el respaldo de una cadena como Lidl, que ha sabido ganarse la confianza de los consumidores españoles.

Así es como la IA puede convertirse en la salvación de las abejas

0

En una era actual en la que las abejas están desapareciendo a un ritmo peligroso y alarmante, en gran parte por depredadores como la avispa asiática, su protección se ha convertido en un asunto que despierta cada vez más interés, especialmente entre los apicultores.

A pesar de que no es una tarea sencilla y se siguen buscando formas de proteger a las productoras de la miel, los expertos no se conforman y siguen tragando de buscar formas de protegerlas. Lo que pocos podrían esperar es que la inteligencia artificial se puede convertir en su salvación.

PROBLEMA DEL COLAPSO DE COLONIAS DE ABEJAS

PROBLEMA DEL COLAPSO DE COLONIAS DE ABEJAS
Fuente: Freepik

Por todos es sabido que la miel es un superalimento repleto de beneficios para la salud, lo que, sumado a su sabor, la hace ser indispensable en muchos hogares. Tras su elaboración se encuentran unas abejas que son cruciales para nuestro planeta por ser los principales polinizadores, por lo que su ausencia provocaría un gran impacto en el ecosistema.

Dada su importancia, los apicultores llevan décadas tratando de luchar contra la desaparición de colonias de abejas, un problema más conocido como "problema del colapso de colonias". Se trata de un fenómeno que ha alarmado a partes iguales a científicos y agricultores por el impacto directo que puede tener sobre la cadena alimentaria global, pero ahora la inteligencia artificial puede ayudar a combatirlo.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE SALVAR A LAS ABEJAS

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE SALVAR A LAS ABEJAS
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial tiene cada vez más presencia en nuestro día a día, y ahora llega al mundo de la apicultura. Lo hace a través de la startup Beewise, que ha desarrollado la que es la primera colmena con IA, capaz de albergar bajo un mismo techo robótico a un total de 24 colonias de abejas.

Su colmena, que recibe el nombre de BeeHome, se alimenta de energía solar y funciona con robótica de precisión, visión por computadora y haciendo uso de una serie de algoritmos de aprendizaje automático para cuidar de los insectos más importantes del planeta, cada vez más amenazadas por la avispa asiática. Esta innovación llega para supervisar la salud de las abejas a distancia y de forma eficaz.

LA IA VIGILA A LAS ABEJAS

LA IA VIGILA A LAS ABEJAS
Fuente: Freepik

La colmena desarrollada por Beewise funciona con energía solar mientras la inteligencia artificial se encarga de vigilar la salud, temperatura y alimentación en tiempo real de las abejas, velando de esta forma porque todo se encuentre en perfecto estado y se den las condiciones óptimas para que puedan cumplir con su papel sin sobresaltos y minimizando las amenazas.

Dentro de este contenedor futurista todo está automatizado, de forma que, si aparece una plaga que amenace a la colonia o el clima cambia de una forma brusca, un brazo robótico actúa de una forma inmediata y sin necesidad de intervención humana. De esta forma, la combinación de IA y robótica hacen que se pueda reemplazar el 90% de lo que haría un apicultor en el campo, lo que supone un gran avance para el futuro.

UN ENJAMBRE DIGITAL VIGILA LAS ABEJAS EN TODO MOMENTO

UN ENJAMBRE DIGITAL VIGILA LAS ABEJAS EN TODO MOMENTO
Fuente: Freepik

Este nuevo invento supone toda una revolución en la apicultura, pero además ofrece una herramienta que puede ser clave a la hora de frenar el colapso de las abejas, que es uno de los mayores riesgos para la seguridad alimentaria en todo el mundo, a pesar de que se da de forma silenciosa.

Este enjambre digital vigila permanentemente las colmenas, siendo capaz de detectar las alteraciones que tengan lugar en tiempo real, pero al mismo tiempo actúa como un centinela continuamente. Mientras que tradicionalmente los apicultores inspeccionaban las colmenas cada 3-4 semanas, a veces demasiado tarde para evitar un colapso, esta tecnología mejora los procesos.

DETECCIÓN DE LOS ENEMIGOS DE LAS ABEJAS

DETECCIÓN DE LOS ENEMIGOS DE LAS ABEJAS
Fuente: Freepik

El robot interno que tienen estas colmenas con inteligencia artificial se encargan de ajustar la humedad y la temperatura del hábitat de las abejas, a las cuales mantiene protegidas frente a las condiciones climáticas, pero también detecta enemigos, algunos de ellos invisibles como los ácaros Varroa destructor. Estos son uno de los principales causantes de la muerte de las abejas, y en este caso se trata sin productos químicos perjudiciales.

Por otro lado, el uso de la IA en este ámbito también lleva a poder detectar comportamientos considerados críticos, como es el ejambrazón, que se da cuando una colonia decide dividirse para sobrevivir. La tecnología es capaz de detectarlo para ajustar las condiciones internas automáticamente para evitar que se dé esta situación.

LA IA AVISA A LOS APICULTORES PARA NO DESPERDICIAR LA MIEL DE LAS ABEJAS

LA IA AVISA A LOS APICULTORES PARA NO DESPERDICIAR LA MIEL DE LAS ABEJAS
Fuente: Freepik

Cuando un enjambre se encuentra con problemas como la existencia de parásitos, falta de alimento, estrés climático o saturación, la inteligencia artificial es capaz de detectarlo y adoptar medidas mediante intervenciones autónomas para favorecer la supervivencia y bienestar de las abejas.

Asimismo, cuando los panales llegan a un punto óptimo de producción, el sistema avisa a los apicultores de que los marcos están listos para la cosecha, logrando de esta manera que no se desperdicie nada de miel ni suponga ningún problema para el equilibrio natural de la colmena.

LOS DATOS DE LAS ABEJAS SON MONITORIZADOS

LOS DATOS DE LAS ABEJAS SON MONITORIZADOS
Fuente: Freepik

Este sistema es revolucionario y puede suponer un gran paso adelante en el sector de la apicultura, teniendo en cuenta que es capaz de monitorizar y registrar todo acerca de cada abeja, teniendo en cuenta sus vuelos y movimientos dentro de la colmena.

Se trata, por lo tanto, de una tecnología que, además de optimizar la producción de miel, también ayuda a aumentar la tasa de supervivencia de las colonias, lo que es especialmente útil en el caso de regiones afectadas por sequías, pesticidas o enfermedades virales.

LA COLMENA DIGITAL AYUDA A LA PROTECCIÓN DE LAS ABEJAS

LA COLMENA DIGITAL AYUDA A LA PROTECCIÓN DE LAS ABEJAS
Fuente: Freepik

Las colmenas digitales con inteligencia artificial son mucho más que una herramienta para los apicultores, sino que se trata de un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar al planeta, a pesar de que en muchas cosas se critica precisamente que son prácticas que van en contra de la naturaleza.

En este caso, ayuda a las abejas y muestra que la colaboración entre personas y robots puede ser la clave para poder proteger a unos insectos imprescindibles para el mundo y que, en algunas regiones, tienen cada vez más enemigos a los que hacer frente.

Publicidad