Nuevo capítulo de la batalla taxistas-VTC en las ciudades españolas, esta vez en el País Vasco. La ciudad de Bilbao será testigo este lunes 8 de septiembre de una movilización en contra del poco control respecto a las licencias VTC de Uber y Cabify en el territorio. La protesta, organizada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Euskadi (o UPTA-Euskadi), está secundada por centenares se conductores de taxis, tal y como nos confirman.
Taxistas de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa se reúnen para la reivindación en sus vehículos desde las 11:00 hasta las 15:00 horas en un recorrido por las sedes del Gobierno Vasco, la Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao. Exigen la Comunidad Autónoma Vasca de Euskadi sean inspeccionadas las licencias VTC que trabajan con plataformas tipo Uber y Cabify para frenar el «continuo deterioro de las condiciones de trabajo de los taxistas y sectores anexos», el cual aseguran que sucede por las «ilegalidades manifiestas» de dichas compañías.
«Decimos no a la liberalización arbitraria de horarios con apertura unilateral de taxímetros por parte de las instituciones», explican los convocantes, que señalan también a la posibilidad de abrir una negociación pública con información a todos los taxistas a partir de los estudios de mercado al respecto, pidiendo que se hagan cargo las instituciones competentes.

En relación a la app municipal (Taxi Bilbao), que permite a los usuarios escoger entre la tarifa marcada por el taxímetro o la tarifa máxima contratada, piden que la adhesión no sea obligatoria, cambiando la Ordenanza Municipal del Taxi para ello. Asimismo, solicitan la revisión de tarifas con subidas automáticas anuales según el IPC y establecimiento de una negociación pública con acceso a la información de todos los taxistas, con el objetivo de «recuperar la capacidad de compra de los ingresos».
Los últimos puntos de su convocatoria se centran en la constitución de «mesas del taxi a nivel de las poblaciones de más tamaño, en cada provincia-herrialde y a nivel autonómico», sin olvidar los cambios legales necesario para que todos los taxistas, por el hecho de serlo, tengan a través del Consorcio de Seguros el acceso a un seguro asequible, un tema que trae cola desde hace mucho tiempo.
La Federación Vasca del Taxi, en contra de la protesta de taxistas en Bilbao
Y, aunque son muchos quienes se suman a esta marcha pidiendo inspecciones para VTC como Uber y Cabify al mismo nivel de intensidad que las que se realizan al sector del taxi, les falta un apoyo muy importante. Nos referimos a la Federación Vasca del Taxi (FVT), que ha decidido no apoyar la manifestación en Bizkaia.
Hablamos de la principal organización representativa del sector en el País Vasco, lo que origina una nueva división interna entre los propios taxistas. Desde la FVT aseguran firmemente que las asociaciones que la integran no consideran positiva esta movilización. Acusan a UPTA-Euskadi de solo buscar «meter ruido y figurar», entendiendo que la protesta «no suma» al haberse trasladado anteriormente a los responsables administrativos sus preocupaciones mediante reuniones y cartas dirigidas.
Desde FVT acusan a UPTA-Euskadi de solo buscar «meter ruido y figurar», entendiendo que la protesta «no suma»
Advierten que la moratoria recogida en el Real Decreto-ley 13/2018 todavía está vigente y que no expira hasta dentro de nueve meses. Esta moratoria permite a algunos vehículos VTC realizar servicios urbanos, por lo que la Federación Vasca del Taxi entiende que hay que esperar a que transcurra ese periodo para llevar a cabo las actuaciones pertinentes. Mientras tanto, buscan que sean los policías municipales quienes lleven a cabo inspecciones habituales en vehículos de Uber y Cabify para que no se propaguen las infracciones.

Con UPTA-Euskadi manifestándose y la FVT en contra, queda claro que estamos ante un episodio más de guerra interna entre los taxistas, con cada vez mayor división en relación a cómo actuar frente a las VTC. Recordemos que Uber aterrizó en septiembre de 2019 en Bilbao, mientras que Cabify ha llegado en julio de 2025, lo que ha echado más gasolina al fuego que ya estaba prendido en el sector del transporte en Euskadi.
Eso sí: demás de defender sus intereses, los taxistas afirman que los cambios que quieren conseguir van a ser positivos también para los conductores de VTC, algunos de los cuales viven en la precariedad laboral, con esfuerzos en festivos por el Salario Mínimo Interprofesional y jornadas de 24 horas en algunos casos.