De nuevo los penaltis, y de nuevo Italia. La selección 'azzurra' se llevó el triunfo ante Inglaterra en la final de la Eurocopa en un partido del que incluso empezaron perdiendo, y hasta el minuto 62 no lograron empatar. Esta, la del 11 de julio, fue la noche en la que se consiguió la tercera gesta de los transalpinos en una Eurocopa que nos dejó momentos muy importantes.
Los últimos años habían sido muy extraños. Italia no solo había quedado fuera de un Mundial (2018) por primera vez en seis décadas, sino que, hasta la pasada clasificación ostentaba un juego pobre y de falto de nivel. Pero esta edición mostró el gran nivel de un combinado cuanto menos explosivo y que, desde el primer partido en la fase de grupos, se le otorgó el papel de favorita. Pero, ¿qué otras claves nos deja esta Eurocopa? Lo repasamos.
3Chiesa, la pieza clave de Italia: ouso en jaque a Inglaterra en esta Eurocopa

Sin duda, uno de los aspectos más llamativos de esta Eurocopa nos la dejó Chiesa, centrocampista de Italia, y nombrado como el jugador del partido en la final ante Inglaterra. En esas, el mediocampista, se llevó todos los elogios, sobre todo si atendemos a que se mostró como una de las piezas de referencia de esta selección.
Y es que, los italianos no empezaron a leer el contexto táctico hasta el minuto 35, a partir de una jugada en la que Chiesa origina la primera ocasión clara. Es más; en los últimos diez minutos de la primera parte, los de Mancini elevaron la cuota de balón hasta el 78%.
Control hasta tres cuartos. Únicamente Chiesa puso en jaque la estabilidad inglesa. Sin duda, el mejor atacante de Italia. Un partido enorme que complementa su magnífica Eurocopa. Venía de dos goles en los dos últimos partidos eliminatorios y en la final el gol de Bonucci llega después de un córner que se fabricó a partir de una jugada suya.