Público en los estadios: así será el protocolo del Gobierno que deberán seguir los aficionados

-

Entrando en un final de liga apasionante, donde cuatro equipos siguen inmersos en la lucha por un título lleno de sorpresas, la vuelta del público a los estadios de fútbol está más cerca. Algo más de un año después de los últimos partidos con aficionados, el retorno se acelera, aunque el Gobierno lo quiere administrar con cautela y las debidas precauciones sanitarias.

El protocolo de la nueva vuelta de público en los estadios fue vista como una iniciativa estricta en la que, según las comunidades más aliviadas, el fútbol volverá pero de forma más controlada. O lo que es lo mismo; la posibilidad de que la desescalada se realice en en unas CC.AA. y no en otras. Con un tope de 5.000 personas, de momento sólo se abrirán estadios al público en Comunidad Valenciana y Galicia. Lo repasamos.

2
Se permitirá hasta un 30% de aforo de público en los estadios con un tope de 5.000 personas

Aforo público estadios

Ahora bien; ¿de qué manera estará permitido? ¿Cuál es el protocolo llevado a cabo por el Gobierno en los estadios y su público? En este sentido, y con en el fútbol en el centro de las que pueden ser las mayores masificaciones, se piensa una primera entrada más tímida de lo habitual.

Es por ello que se permitirá hasta un 30 por ciento de aforo, con un tope de 5.000 personas. En ella, y como se dicta, estará prohibido fumar y comer, y la llegada de la gente se realizará de forma escalonada y por sectores, bajo la vigilancia de los miembros de seguridad.

Solo se permitirá beber agua. Los espectadores deberán llevar una mascarilla FPP2, al tiempo que deberán tomar una distancia de 1,5 metros, y se les tomará la temperatura en la entrada a los recintos. La Liga y los clubes coinciden en que, en este momento, no vuelva el público a todos los estadios del panorama nacional y el ministro Uribes ha insistido en que la prioridad ha sido el criterio sanitario. Cabe recordar que los estadios de todo España han estado sin la compañía de su público durante más de un año.

Publicidad