Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 80

El rotundo mensaje de Sinner tras superar la sanción por dopaje

Jannick Sinner, número uno de 23 años, estuvo apartado de la competición desde hace exactamente tres meses, después de que hubiera llegado a un acuerdo con el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD). Esto, para la resolución de su caso de dopaje, y ahora ha reaparecido en casa y como si nada hubiera pasado, en realidad. Es decir, Sinner ya está otra vez aquí.

«Lo más bonito será entrar de nuevo en un campo y ver dónde estoy, a qué nivel. No tengo miedo, estoy feliz de estar aquí. Fresco y preparado”, anticipa el italiano, en cuyo organismo se detectó en marzo de 2023 un doble rastro de clostebol, un esteroide anabólico. Pese a que la Unidad de Integridad del Tenis (ITIA) le exoneró inicialmente, fue juzgado posteriormente por el TAD y el veredicto se redujo a tres meses de castigo.

Jannick Sinner Fuente: Atp
Jannick Sinner Fuente: Atp

Sinner deja entrever que no hubo ninguna negociación para que su sanción no coincidiera con algún Grand Slam

Por tanto, pudo competir en enero en Australia, donde triunfó, y ahora su objetivo no es otro que ir con todo a Roland Garros, que empieza el día 25. «En un primer momento no quise aceptar el acuerdo con la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) porque sé que no hice nada malo. Al final, me alegro de que ningún Grand Slam coincidiese dentro de estos tres meses”, declaró Jannick Sinner, dejando entrever que no hubo ningún tipo de negociación para que la sanción no coincidiera con ninguno de los cuatro grandes.

«Sí, el objetivo es París», confirmó el tenista italiano. «Pero, de momento, estoy aquí para probarme, no para ganar a todos. Estoy tranquilo y bien tanto física como mentalmente. «Aunque recibí mensajes que me sorprendieron de algunos jugadores, de otros no recibí nada, pero es normal«, continúa Sinner, que empezó a ejercitarse a partir del 13 de abril, cuando lo permitía la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Después de 3 meses de sanción, llega a Roma en plena forma

En estos tres meses Sinner ha intentado desconectar y pasar página de este episodio y apenas ha realizado apariciones en público. Una de las pocas entrevistas que ha concedido desde que se conoció su sanción fue al Tg1 de la Rai, la televisión pública italiana, y en ella Sinner llegó a decir que, antes del Open de Australia pensó «en dejarlo todo».

El mismo Sinner que, pese a su ausencia en la competición, ha seguido preparando su regreso a las pistas primero en privado y después, y tras recibir permiso tras el acuerdo con la AMA, en público en las pistas del Montecarlo Country Club, por lo que se espera que llegue al Masters de Roma de esta semana en plena forma.

Zubimendi resuelve su futuro con la Real Sociedad

El futuro de Martín Zubimendi parece alejarse irremediablemente de la Real Sociedad. Así lo confirmó este lunes la leyenda del club, Roberto López Ufarte, durante una intervención en la Cadena Cope. El histórico exjugador aseguró que «todo apunta a que Zubimendi se marchará este verano», en referencia al creciente interés que el centrocampista ha despertado en algunos de los clubes más importantes de Europa. Con contrato hasta 2027 y una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, todo hace indicar que su salida será cuestión de tiempo, especialmente si se confirma el interés de clubes dispuestos a pagar esa cifra.

Entre los pretendientes más destacados aparecen el Real Madrid y el Arsenal. En ambos casos, se trata de equipos que buscan reforzar su mediocampo con un futbolista de perfil táctico y capacidad de liderazgo, como el que ha mostrado Zubimendi en sus últimas temporadas en San Sebastián. Sin embargo, aunque la presencia del Real Madrid siempre es tentadora, desde el entorno del jugador se señala que su prioridad sería seguir creciendo en un entorno competitivo y estable, lo que acerca más al Arsenal a la cabeza de la carrera.

López Ufarte Confirma El Adiós De Zubimendi A La Real Sociedad. Fuente: Agencias
López Ufarte Confirma El Adiós De Zubimendi A La Real Sociedad. Fuente: Agencias

El Arsenal, favorito en la carrera por Zubimendi

El equipo dirigido por Mikel Arteta es, según diversas fuentes, el destino preferido por Martín Zubimendi. Además del atractivo deportivo que representa jugar en la Premier League, al jugador le seduce especialmente la posibilidad de coincidir en Londres con viejos conocidos como Mikel Merino y David Raya, con quien ya ha compartido vestuario en la selección española. Arteta ha sido claro en sus intenciones y considera a Zubimendi el refuerzo ideal para apuntalar el centro del campo y competir con jugadores como Declan Rice o Thomas Partey.

El Arsenal está dispuesto a abonar los 60 millones de euros de su cláusula de rescisión, una cantidad que, si bien alta, se considera una inversión estratégica para el proyecto deportivo del club londinense. En este sentido, los «gunners» también cuentan con la ventaja de ofrecer un plan deportivo definido, donde Zubimendi sería protagonista y pieza clave en un equipo que lucha por títulos en Inglaterra y Europa. Un escenario que resulta muy atractivo para el jugador donostiarra.

Últimos meses en Anoeta para Zubimendi

Todo indica que los partidos que restan de temporada podrían ser los últimos de Zubimendi con la camiseta txuri-urdin. En el club ya se preparan para una posible salida, conscientes de que retener al futbolista será complicado ante ofertas tan potentes. La Real Sociedad ingresaría una cifra récord con su marcha, lo que permitiría reforzar varias posiciones de cara al futuro.

Por su parte, Zubimendi afronta con profesionalidad este tramo final en Anoeta, pero sabiendo que una nueva etapa en su carrera está a punto de comenzar. Su salida marcará el fin de un ciclo en el club que le vio crecer y el inicio de un desafío internacional donde tendrá la oportunidad de consolidarse como uno de los grandes mediocentros de Europa.

El gran problema de Nico Williams para rendir con el Athletic

El rendimiento de Nico Williams en las últimas semanas ha generado cierto debate entre los aficionados del Athletic Club de Bilbao. El extremo navarro, uno de los jugadores más desequilibrantes del conjunto rojiblanco, no ha estado mostrando su habitual explosividad y capacidad para marcar diferencias por banda. Ahora, se ha conocido el motivo, Nico Williams arrastra una pubalgia que le está impidiendo rendir al cien por cien, una dolencia que ha decidido sobrellevar jugando infiltrado para no dejar tirado al equipo en este tramo decisivo de la temporada.

Lejos de buscar excusas, Nico Williams ha optado por el camino del compromiso, asumiendo riesgos físicos con tal de seguir aportando sobre el terreno de juego. Esta pubalgia, una inflamación dolorosa que afecta a la zona inguinal y que suele requerir reposo o incluso intervención quirúrgica, es una dolencia delicada que limita especialmente a jugadores explosivos como él. Aun así, el jugador ha priorizado al Athletic, posponiendo una recuperación completa con tal de no dejar al equipo sin uno de sus pilares ofensivos.

Nico Williams Lleva Semanas Jugando Infiltrado Por Una Pubalgia. Fuente: Efe
Nico Williams Lleva Semanas Jugando Infiltrado Por Una Pubalgia. Fuente: Efe

Un sacrificio que habla del compromiso de Nico Williams

La decisión de jugar infiltrado ha sido tomada por el propio Nico Williams, en acuerdo con el cuerpo médico del club. El futbolista quiere estar en los momentos clave de la temporada y aportar su granito de arena en la lucha por los objetivos del Athletic, aunque sea sin estar al 100%. Esta actitud ha sido bien recibida en el vestuario, donde se valora muy positivamente su implicación, pero también genera cierta preocupación por el riesgo de agravar su lesión.

Desde el entorno del jugador se insiste en que Nico Williams está monitorizado en todo momento y que su evolución se evalúa partido a partido. Sin embargo, no se descarta que en caso de alcanzar los objetivos del equipo se le dé descanso o se proceda a un tratamiento más agresivo para solucionar de raíz la pubalgia. Por ahora, Nico sigue forzando, aunque su rendimiento se haya resentido visiblemente.

El Athletic lo necesita, pero no a cualquier precio

La importancia de Nico Williams para el esquema de Ernesto Valverde es indiscutible. Su velocidad, desborde y capacidad para asociarse con su hermano Iñaki son armas clave en el ataque rojiblanco. Sin embargo, la continuidad de su esfuerzo en estas condiciones plantea un dilema, ¿hasta qué punto merece la pena arriesgar su salud por mantenerlo en el campo?

El club deberá decidir en las próximas semanas si lo más prudente es seguir infiltrando al jugador o, por el contrario, apostar por su recuperación completa pensando a largo plazo. Lo que está claro es que Nico Williams ha demostrado su compromiso con el Athletic Club de Bilbao, sacrificando su bienestar físico en favor del escudo pese a los rumores que le sitúan lejos de San Mamés el próximo verano.

Estalla otro caso Marcos Llorente entre Real Madrid y Atlético

El mercado de fichajes del próximo verano podría estar marcado por un movimiento que recuerda inevitablemente al caso Marcos Llorente. En aquella ocasión, el Real Madrid decidió desprenderse del centrocampista madrileño, quien acabó fichando por el Atlético de Madrid y brillando bajo las órdenes de Diego Pablo Simeone. Ahora, el protagonista de un escenario similar podría ser Miguel Gutiérrez, actual lateral izquierdo del Girona CF, que tiene un acuerdo con el club rojiblanco para incorporarse a su disciplina al finalizar la temporada.

Las negociaciones entre Atlético y Girona avanzan a buen ritmo, con el jugador dispuesto a dar el salto a un equipo con mayores aspiraciones europeas. El interés del Atlético de Madrid en reforzar el lateral izquierdo ha sido constante, y Miguel Gutiérrez, por rendimiento y proyección, encaja perfectamente en los planes de Simeone. Sin embargo, como sucedió con Marcos Llorente en su día, la operación tiene una variable crítica, el Real Madrid.

El Caso De Miguel Gutiérrez Recuerda Mucho Al De Marcos Llorente. Fuente: Agencias
El Caso De Miguel Gutiérrez Recuerda Mucho Al De Marcos Llorente. Fuente: Agencias

El Real Madrid, dueño de la última palabra

Y es que el conjunto blanco aún conserva una cláusula de recompra sobre Miguel Gutiérrez. Florentino Pérez podría recuperar al canterano por una cantidad inferior a la que el Atlético y el Girona han negociado. No obstante, a día de hoy, en el entorno madridista no se contempla activar dicha opción. El lateral zurdo no entra en los planes inmediatos del primer equipo merengue, y eso allana el camino para que el fichaje por el Atlético se concrete sin interferencias de última hora.

La operación, por tanto, recuerda al traspaso de Marcos Llorente. En ambos casos, el Real Madrid prescindió de futbolistas con proyección que acabaron recalando en el eterno rival. Llorente se convirtió en una pieza clave del Atlético y en uno de los grandes aciertos de Simeone. Con Miguel Gutiérrez, el club colchonero espera repetir esa fórmula, fichar talento nacional joven con experiencia en la élite y mucho margen de crecimiento.

Una apuesta estratégica del Atlético

El Atlético de Madrid necesita reforzar su banda izquierda ante las dudas que han dejado futbolistas como Reinildo y Javi Galán. Miguel Gutiérrez, con su gran rendimiento en el Girona CF y su madurez táctica, es visto como una solución a largo plazo. Además, su capacidad ofensiva encajaría perfectamente en un sistema que requiere laterales profundos y con buen pie.

La llegada del lateral supondría un golpe estratégico al Real Madrid, que volvería a ver cómo un canterano triunfa vestido de rojiblanco, al igual que sucedió con Marcos Llorente. Por ahora, la operación sigue su curso y salvo un giro inesperado de Florentino Pérez, todo apunta a que Miguel Gutiérrez seguirá sus pasos y se convertirá en nuevo jugador del Atlético de Madrid este verano.

Daniel López analiza el papel de la tecnología y la IA en los proyectos arquitectónicos actuales

0

Portada Personal Ok

Daniel López, responsable de proyectos en +SPACIO, comparte su visión sobre cómo la integración de sistemas domóticos avanzados y la incorporación de inteligencia artificial están redefiniendo la arquitectura residencial. A partir de su experiencia en proyectos reales, plantea cómo eficiencia, automatización y diseño inteligente ya no pueden separarse en los procesos constructivos actuales


Desde su experiencia en +SPACIO como diseñador de soluciones para smartbuildings, Daniel ofrece una visión técnica y estratégica de este cambio de paradigma que afecta directamente a la manera de proyectar, ejecutar y habitar espacios residenciales.

Integración arquitectónica desde el diseño: la clave para evitar errores y costes añadidos
Daniel advierte que «una vivienda inteligente no se improvisa en fase de ejecución. La diferencia entre un sistema domótico bien integrado y uno añadido a posteriori es abismal. La clave está en incorporar la lógica del control inteligente desde los primeros planos del proyecto».

Planificar desde el inicio la ubicación de los cuadros de control, las canalizaciones técnicas, los sensores invisibles y la unificación de controles no solo evita sobrecostes y modificaciones en obra, sino que también favorece la armonía estética del conjunto arquitectónico.

«Arquitecto, constructora e integrador de domótica deben trabajar como un solo equipo desde el inicio del proyecto», concluye.

Eficiencia energética y consumo optimizado: datos de proyectos reales
Basándose en casos reales, Daniel afirma que «la domótica avanzada, además de mejorar la experiencia del usuario, actúa como un sistema de gestión energética activa, optimizando cada recurso sin comprometer el confort».

En proyectos de más de 300 m² con climatización mediante aerotermia, desarrollados por +SPACIO, se han registrado potencias activas por debajo de los 2 kW en uso habitual. En cambio, en viviendas convencionales sin control inteligente, los picos de consumo suelen superar los 5 kW.

Este rendimiento se logra gracias a la coordinación dinámica de sensores de presencia, temperatura interior y exterior, posición solar, franjas horarias, consumo acumulado y previsiones meteorológicas.

«La vivienda deja de actuar por reacción para hacerlo por anticipación, regulando dinámicamente cada sistema en función de múltiples factores interconectados», añade.

Automatización y control inteligente: la casa que piensa
Para Daniel, «la verdadera innovación de la domótica ya no reside en permitir que el usuario controle todo desde su móvil, sino en que la vivienda tome decisiones por sí misma, con criterios lógicos y predictivos. Una casa verdaderamente inteligente no espera instrucciones, sino que interpreta señales, anticipa necesidades y ejecuta acciones sin intervención humana directa».

Mediante la integración de sensores estratégicos y sistemas de lógica programada, el hogar puede regular climatización, persianas, iluminación o ventilación en función de las condiciones ambientales y los hábitos de vida. Todo ello con sistemas basados en estándares abiertos como KNX o plataformas como Home Assistant.

Redefiniendo la infraestructura residencial: menos es más
Uno de los cambios más visibles que señala Daniel tiene que ver con el diseño interior: «Uno de los grandes cambios que introduce la integración de soluciones de domótica es la reducción radical de dispositivos físicos visibles. Donde antes encontrábamos decenas de interruptores y pulsadores para controlar las luces o las persianas, o múltiples termostatos para regular la calefacción y el aire acondicionado, hoy se puede unificar todo el control desde una única interfaz táctil o incluso delegarlo al propio sistema mediante automatizaciones y lógicas programadas».

Esto permite eliminar entre un 60 % y un 80 % de los mecanismos convencionales, mejorando la estética, simplificando la instalación eléctrica y liberando espacio útil.

Inteligencia artificial en la domótica: de la automatización a la decisión inteligente
Daniel considera que estamos ante un punto de inflexión: «La evolución actual apunta hacia un nuevo escenario donde la vivienda reacciona, aprende y decide».

«La incorporación de Inteligencia Artificial permite a los sistemas domóticos analizar patrones de comportamiento, preferencias de uso, variables climáticas externas e incluso el precio horario de la electricidad, para ajustar dinámicamente su funcionamiento».

Entre las aplicaciones más destacadas ya en uso se encuentran:

  • Aprendizaje del comportamiento del usuario: optimización automática de escenarios según hábitos.
  • Predicción de demanda energética: ajuste de climatización y consumo basado en previsiones y tarifas.
  • Mantenimiento predictivo: detección precoz de anomalías en equipos técnicos.
  • Gestión activa del autoconsumo: priorización del uso de energía solar o carga de vehículos eléctricos.

«Integrar IA en una vivienda inteligente no significa reemplazar al usuario, sino potenciar su experiencia y eficiencia. La IA aporta una capa de inteligencia operativa que convierte a la casa en un sistema adaptativo y evolutivo», resume.

Conclusión: la vivienda inteligente como nuevo estándar
Para Daniel López, «la arquitectura que no incorpore soluciones de control integral desde el proyecto es hoy una arquitectura obsoleta. No se trata de construir casas con domótica, sino de diseñar viviendas que aprovechen, desde el principio, las posibilidades de la tecnología de control actual para crear espacios realmente inteligentes, eficientes y confortables.

Sobre +SPACIO

+SPACIO es una empresa especializada en la integración de soluciones domóticas avanzadas en proyectos residenciales y terciarios, apostando por la eficiencia energética, el confort y el diseño funcional.

www.masespacio.eu     www.empresadomotica.es

Notificalectura

Sales Hacking: "Miles de euros en ventas sin montar un negocio: la habilidad que todos quieren dominar"

0

Sales Hacking: &Quot;Miles De Euros En Ventas Sin Montar Un Negocio: La Habilidad Que Todos Quieren Dominar&Quot;

No se necesita crear una empresa para ganar miles de euros en el mundo digital. Hoy, la habilidad de cerrar ventas abre más puertas que cualquier MBA o curso de emprendimiento. Sales Hacking está formando closers que consiguen trabajo real en menos de 30 días


Montar un negocio desde cero es complejo: hace falta producto, marketing, equipo, visibilidad y aun así, la mayoría no logra ser rentable.

«Hoy, la vía más rápida para construir una carrera sólida en el mundo digital no pasa por emprender, sino por dominar la habilidad que mueve el dinero: vender».

Ahí entra en escena el Closer de Ventas, la persona encargada de convertir clientes potenciales en clientes, utilizando conversaciones estratégicas, videollamadas y cierres con técnica y empatía.
Una de las profesiones más demandadas en el ecosistema online actual, profesionalizada como nunca por Sales Hacking.

Sales Hacking no es solo una escuela
Es una empresa de ventas en activo, con equipos trabajando cada día en los lanzamientos más importantes del mercado hispano. Forman desde la trinchera, con técnicas reales, basadas en operaciones que generan millones de euros cada año.

Con el auge del trabajo remoto, la educación online y los negocios digitales, la demanda de perfiles especializados en ventas no deja de crecer. Los closers ya no son un lujo, sino una necesidad en cualquier estrategia de crecimiento, y Sales Hacking lidera la formación de esos perfiles.

La formación no es teórica. No es genérica. Es la adaptación directa de lo que usan cada día en sus propios equipos de ventas. Por eso, sus alumnos consiguen una oportunidad laboral en 30 días o menos. Sin rodeos. Sin cursos eternos. Con acceso inmediato a una red de proyectos que necesitan talento cualificado para seguir creciendo.

«Nuestro enfoque es claro: formar closers que generen resultados reales, y ponerlos a trabajar cuanto antes», explican desde Sales Hacking.

«No vendemos formación, construimos carreras. Y lo hacemos porque nosotros mismos lideramos ventas a diario en el mercado real».

Gracias a su red de partners y clientes —que incluye algunos de los mayores negocios digitales del mercado hispano—, Sales Hacking coloca perfiles en proyectos reales, donde los alumnos empiezan a generar ingresos desde el primer mes.

Notificalectura

Northway Biotech lanza estudios de depuración viral, con resultados más rápidos que el resto del sector

0

Unnamed File

Con seis laboratorios BSL-2 idénticos recién creados y ya operativos, la CDMO de biológicos Northway Biotech puede llevar a cabo programas VCS para hasta seis clientes simultáneamente, aliviando significativamente los actuales cuellos de botella del mercado


Northway Biotech, una organización biofarmacéutica de desarrollo y fabricación por contrato (CDMO, por sus siglas en inglés), ha anunciado hoy la ampliación de su oferta de servicios de terapia génica y basados en proteínas con la incorporación de las capacidades de estudios de depuración viral (VCS, por sus siglas en inglés). Este crecimiento estratégico se produce tras la apertura del nuevo Centro de Terapia Génica de Northway Biotech, con instalaciones cGMP dedicadas a proyectos relacionados con virus.

Con seis laboratorios BSL-2 idénticos recién creados y ya operativos, la CDMO de biológicos Northway Biotech puede llevar a cabo programas VCS para hasta seis clientes simultáneamente, aliviando significativamente los actuales cuellos de botella del mercado. Además, la empresa ha ampliado sus capacidades para llevar a cabo la fabricación y los ensayos de conformidad con las GMP en condiciones BSL-3, reforzando aún más su oferta de servicios en el ámbito de la terapia génica y el desarrollo de productos biológicos en general.

Los VCS se ofrecen ahora tanto como parte de los programas CDMO integrados de Northway Biotech como servicio independiente. Esta flexibilidad permite a los clientes externos acceder a la experiencia VCS de forma independiente, sin necesidad de un acuerdo de fabricación.

Plazos de entrega acelerados: más de un mes antes que en el resto del sector
Aprovechando la infraestructura ampliada y las capacidades analíticas integradas, Northway Biotech está en condiciones de realizar VCS sustancialmente más rápido que el estándar actual de la industria. Los estudios completos, que evalúan la eliminación e inactivación virales, pueden completarse ahora con informes finales conformes con la normativa en menos de 10 semanas desde el inicio del diseño del proyecto cuando se emplean dos virus modelo, y en 12 semanas cuando se utilizan cuatro virus modelo.

«Nuestra expansión a los VCS es una extensión natural de nuestros servicios CDMO, permitiéndonos gestionar estos estudios críticos internamente y reducir significativamente los plazos de los proyectos para nuestros clients», dijo el Prof. Vladas Algirdas Bumelis, CEO de Northway Biotech. «Al invertir en instalaciones BSL-2 y BSL-3 de última generación, ampliar las capacidades técnicas y fortalecer aún más nuestros equipos científicos, estamos en una posición única para entregar datos VCS de alta calidad más rápido, una ventaja clave para los clientes que avanzan a través del desarrollo clínico y la aprobación regulatoria».

Para obtener más información sobre los procesos, ofertas de servicios y plazos de entrega de VCS de Northway Biotech, se puede rellenar el formulario de contacto y ponerse en contacto con el equipo de Northway Biotech.

Sobre Northway Biotech – https://www.northwaybiotech.com
Northway Biotech es una organización líder en desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) que presta apoyo a clientes de todo el mundo. Su equipo, altamente experimentado y profesional, ejecuta proyectos en todas sus fases, desde la construcción de líneas celulares y el desarrollo de procesos hasta la fabricación de productos biofarmacéuticos según las GMP. La amplia experiencia de la empresa y su oferta de servicios integrados verticalmente permiten la rápida ejecución de múltiples proyectos desde sus instalaciones GMP de última generación, al tiempo que garantizan el pleno cumplimiento de los procesos y los productos en todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación comercial. Northway Biotech es una empresa privada fundada en 2004 con sedes en Vilna (Lituania), Londres (Reino Unido) y Waltham (Massachusetts) (Estados Unidos).

Notificalectura

¿Puedo asegurar un coche si no soy el propietario?

0

El contrato de un seguro de coche puede implicar distintas figuras, y no siempre coinciden en una sola persona. En muchos casos, quien conduce el vehículo, quien aparece en la póliza y quien es legalmente el propietario pueden ser personas distintas, lo que plantea dudas frecuentes a la hora de formalizar la contratación. Esta separación de roles es común en situaciones familiares, en cesiones de uso o cuando el conductor habitual no tiene aún la titularidad del coche.

Para entender si es posible calcular seguro de coche sin ser propietario, es necesario conocer los conceptos básicos sobre los participantes en una póliza. Esta comprensión permite tomar decisiones informadas y evitar errores que podrían afectar la validez del contrato o las coberturas disponibles.

Diferencias entre tomador, propietario y asegurado

El tomador es la persona que suscribe el contrato con la aseguradora y asume el pago de la prima. A su vez, el propietario es quien figura legalmente como titular en el permiso de circulación, y tiene la obligación de contar con un seguro vigente. Por su parte, el asegurado es el conductor habitual del vehículo, sobre quien recae la aplicación práctica de las coberturas contratadas.

Aunque lo más habitual es que las tres figuras coincidan en una sola persona, el marco normativo permite que sean diferentes, siempre que se declare de forma transparente. Es perfectamente posible que el conductor habitual no sea el titular del vehículo ni el tomador de la póliza, y que el seguro sea igualmente válido si así consta en el contrato. Este escenario es frecuente, por ejemplo, en familias donde los padres figuran como propietarios del vehículo y los hijos conducen habitualmente.

Consideraciones especiales según el perfil del propietario

En determinados casos, la aseguradora puede requerir documentación adicional para validar la composición de la póliza. Si el propietario del vehículo es menor de 26 años y no dispone de carné de conducir, puede ser obligatorio que figure como titular del seguro, acompañado de una declaración expresa de que no conducirá el vehículo. Esta exigencia tiene como finalidad evitar el uso fraudulento de pólizas, ya que los conductores con menos experiencia representan un riesgo estadístico mayor.

La antigüedad en el permiso de conducir influye directamente en el cálculo del seguro de coche, afectando tanto al precio como a la aceptación del riesgo. Por ello, declarar con exactitud quiénes son el propietario, el tomador y el conductor habitual permite no solo cumplir con las condiciones legales, sino también obtener un presupuesto ajustado a la realidad del uso del vehículo.

Calcular seguro de coche de forma precisa implica, por tanto, comprender bien los perfiles implicados y facilitar información veraz en el momento de la contratación o modificación del contrato.

injertos para alopecia severa desde 20.000 € – Noticias Empresariales

Sevilla, mayo de 2025 – La alopecia avanzada representa una de las situaciones más difíciles dentro del ámbito de la medicina capilar. En los grados más extremos, la pérdida de cabello es tan extensa que solo una intervención quirúrgica puede ofrecer una solución real. Un injerto capilar Sevilla para estos casos puede superar los 20.000 €, dado que requiere varias fases y la implantación de más de 10.000 unidades foliculares mediante técnicas de alta precisión.

El Dr. Junior, cirujano capilar de Clínicas Dr. Pelo, es uno de los profesionales más destacados en España en el tratamiento de calvicies complejas. Esta clínica capilar, situada en Sevilla, se ha convertido en un centro de referencia para pacientes con grados VI y VII de la escala Norwood, en los que el desafío va más allá de lo estético: se busca también la reconstrucción del equilibrio facial y capilar.

“Cada intervención es única. Es necesario diseñar un plan quirúrgico específico que tenga en cuenta tanto la zona donante como las características del rostro”, explica el Dr. Junior. En estos procedimientos, la experiencia del equipo, la evaluación inicial y la personalización del enfoque son factores clave para lograr resultados de alto nivel.

2025 05 05 13 34 31 6818Be67122Dd

Implanter y técnica FUE: injertos uno a uno con control total

La técnica utilizada en Clínicas Dr. Pelo es la FUE con implanter, que permite colocar los folículos individualmente, con control absoluto sobre la dirección, profundidad y densidad. Las intervenciones se realizan en varias etapas, implantando entre 3.000 y 5.000 unidades por sesión. El objetivo es siempre un resultado natural, duradero y visualmente coherente.

2025 05 05 13 34 44 6818Be74Dba87

La recuperación del cabello, también emocional

Además del cambio físico, muchos pacientes destacan el enorme impacto positivo en su autoestima. Volver a tener cabello les permite sentirse más seguros, mejorar su imagen personal y recuperar una relación más sana con su entorno y consigo mismos.

Sevilla, ciudad líder en tratamientos de alta complejidad

Con tecnología de vanguardia, atención especializada y profesionales altamente cualificados, Sevilla se consolida como una capital puntera en cirugía capilar para alopecia severa, recibiendo pacientes de todo el país en busca de soluciones reales.

2025 05 05 13 34 55 6818Be7F53013

Contacto de prensa: Clínicas Dr. Pelo Sevilla Email: info@drpelo.es Teléfono: 695193548 Web: www.drpelo.es/injerto-capilar-sevilla

Caldea crea un nuevo programa de wellness corporativo para empresas con compromiso social

0

El ‘bleisure’ (business + leisure), el concepto que aúna trabajo y ocio en un mismo entorno, llega a Caldea. El centro de ocio termal de Andorra se ha convertido en un espacio idóneo para que las empresas puedan organizar sus eventos corporativos en unas instalaciones que destacan por su amplia oferta de wellness y ocio.

Caldea estrena tres propuestas de ‘team building’ que combinan bienestar, deporte y ocio, pensadas para fomentar la cohesión de los equipos. Entre las opciones disponibles destaca la modalidad Team Wellness, que incluye spa, masaje y talleres de bienestar; Team Sport, que incluye spa, masaje y sesiones deportivas como spinning, yoga o pilates; y la modalidad Team Andorra, que incluye spa, masaje y actividades al aire libre como esquí y motos de nieve en invierno, o excursión con guía y visita al Museo Carmen Thyssen en verano. En todas ellas, se ofrece la opción de incluir la comida o cena.

Entre las prestaciones, Caldea también dispone de espacios indoor para reuniones y presentaciones, con capacidad para 250 personas, y espacios outdoor para banquetes en formato cóctel y música en directo.

Caldea crea así una experiencia 360º en la que trabajo, bienestar y ocio van de la mano. Grandvalira Resorts, Damm, Air China y Fluidra son algunas de las empresas que ya han apostado por el centro de ocio termal para sus eventos corporativos.

Casi tres de cada diez perros y gatos en España sufren problemas gastrointestinales

0

El 52,2 % de los perros y los gatos en España han tenido algún problema de salud en el último año, entre los que destacan los trastornos gastrointestinales, que afectaron al 26,2% de las mascotas, según el ‘Informe Advance 2025: salud y alimentación de perros y gatos en España’, que aporta datos actualizados sobre el estado de estos animales.

El estudio desarrollado por la marca especializada en nutrición para mascotas, basado en 1.700 encuestas a pet-parents, analiza la salud general, intestinal y digestiva de perros y gatos, así como sus visitas al veterinario y las principales preocupaciones de quienes les cuidan. Estos animales acompañan a casi el 50 % de la población.

El informe destaca que, además de los trastornos gastrointestinales (26,2%), hay otras patologías recurrentes entre los canes y felinos con problemas de salud: sobrepeso (13,3%), problemas articulares (8,5%), piel atópica (7,4%), alergias o intolerancias alimentarias (6,4%), problemas urinarios (5,6%)y renales (2,4%). En general, los perros presentaron más problemas de salud (55,3%) que los gatos (46,7 %) en 2024.

Al analizar en detalle los trastornos gastrointestinales, dolencia más común entre canes y felinos, la sintomatología apunta que los primeros son más propensos a la diarrea: 8 de cada 10 la han experimentado en el último año. En el caso de los gatos, el síntoma más frecuente es el vómito, que afecta a 7 de cada 10.

Toñi Reales, veterinaria y especialista en producto de Advance,subraya la importancia de dar una alimentación específica para abordar este tipo de trastornos. “Es fundamental proporcionarles una dieta de prescripción veterinaria con ingredientes de alta digestibilidad y bajo nivel de grasas. Además, es recomendable que este tipo de dietas contengan probióticos y prebióticos que les ayuden a equilibrar la microbiota intestinal, un aspecto clave en la salud del animal”, explicó.

En esta línea, el informe arroja que el 86,4% de los ‘pet-parents’ muestra cada vez mayor preocupación por la microbiota intestinal de sus perros y gatos, lo que evidencia que esta ha dejado de ser una tendencia exclusiva del ámbito humano. De hecho, un 52,9 % les dio probióticos o prebióticos cuando tuvieron problemas gastrointestinales.

La encuesta realizada por Advance y reflejada en el estudio también pone de manifiesto la alta preocupación de los pet-parents por el bienestar de sus mascotas: un 75 % acudieron al veterinario cuando sus mascotas presentaron problemas de salud. Gran parte de las visitas (32,7 %) estuvieron motivadas por problemas gastrointestinales. De hecho, el 65 % de los pet-parents cuyas mascotas presentaron este trastorno, visitaron al veterinario.

ALIMENTACIÓN

En su informe, Advance también ha puesto el foco en las principales preocupaciones de los pet-parents. La alimentación de las mascotas se ha posicionado como el aspecto al que estos dan mayor importancia (94,6%), seguido por su bienestar emocional (89,9%). En concreto, los ‘pet-parents’ de perros muestran una mayor preocupación que los de gatos por temas como la vacunación, la educación, la higiene y el uso de accesorios como la ropa.

Pese a la creciente concienciación sobre el impacto de la dieta y la estabilidad emocional en la salud y calidad de vida de los animales, algunas personas aún desconocen si sus mascotas reciben una dieta adecuada. Un 7,4% admite no saber si la alimentación que proporciona es la correcta, mientras que un 1,7% reconoce que no ofrece una dieta equilibrada.

En este sentido, Sonia Carrasco, Global Marketing Manager de Advance, subraya que “este informe está alineado con el compromiso de Advance de acompañar a los pet-parents a lo largo de las distintas etapas de vida de sus mascotas, proporcionándoles información que les ayude a tomar mejores decisiones para su cuidado”.

Prosegur gana un 69% más en el primer trimestre, hasta los 28 millones de euros

0

Prosegur ha obtenido un beneficio neto consolidado de 28 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 69% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos del grupo se situaron en 1.255 millones de euros, un 11,4% más en comparación interanual, con un crecimiento orgánico del 16,2%. Todas las regiones contribuyeron al alza, Latinoamérica creció un 5,3%, Europa un 11,2% y la suma del resto de mercados globales un 37,4%, según ha comunicado la compañía.

En cuanto a la rentabilidad operativa, el EBITA alcanzó los 86 millones de euros, con un crecimiento interanual del 42,8% y un margen del 6,8%, lo que refleja una mejora significativa frente al mismo periodo del ejercicio anterior. La deuda neta del grupo se situó en 1.316 millones de euros, manteniendo un ratio de apalancamiento de 2,3 veces EBITDA.

LÍNEAS DE NEGOCIO

Prosegur Cash, la filial especializada en logística de valores y gestión de efectivo, contribuyó con 24 millones de euros de beneficio neto, lo que supone un incremento del 35%, y alcanzó unas ventas de 516 millones, un 9,7% más que en el primer trimestre de 2024. La compañía destaca especialmente el crecimiento de sus Productos de Transformación, que avanzaron un 14,1%, alcanzando un peso del 33% sobre ventas.

Por su parte, Prosegur Security, centrada en servicios de vigilancia y tecnología, registró unas ventas de 653 millones de euros, con un crecimiento cercano al 12% interanual. El negocio mejoró su rentabilidad con un margen del 2,6%, apoyado en una estrategia de captación de clientes de calidad, revisión de precios y escalabilidad. Durante el trimestre, la unidad inauguró un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (iSOC) en Buenos Aires.

En cuanto a Prosegur Alarms, que agrupa la actividad de Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas, el grupo alcanzó las 984.000 conexiones activas al cierre del primer trimestre de 2025, un 27% más que un año antes.

Oposiciones Generalitat 2025, análisis de la oferta de empleo público en Cataluña

0

La administración pública catalana ha publicado recientemente una de las ofertas de empleo más ambiciosas de los últimos años, confirmando una tendencia de crecimiento en las oportunidades de acceso al empleo público. Con la convocatoria de nuevas plazas, el panorama para opositar 2025 se presenta especialmente prometedor. Las oposiciones Generalitat 2025 y las oposiciones Cataluña 2025 consolidan así un escenario de gran relevancia para el empleo en la región, impulsado por las necesidades de renovación de personal en distintos cuerpos y categorías profesionales.

Davante | MasterD, en su labor de formación y acompañamiento a opositores, destaca la importancia de esta oferta como una oportunidad única para acceder a una plaza pública en Cataluña. Con una oferta que abarca ámbitos como la sanidad, la administración general, los cuerpos de seguridad y la educación, la Generalitat pone a disposición de los aspirantes un abanico amplio de opciones para opositar 2025, cubriendo perfiles variados y adaptados a las necesidades actuales de la administración.

La importancia de una preparación especializada para oposiciones Generalitat 2025

El incremento en el número de plazas ofertadas por la Generalitat de Cataluña para 2025 supone un impulso significativo para quienes aspiran a una carrera en el sector público. Sin embargo, el aumento de oportunidades viene acompañado de un nivel de exigencia elevado, lo que hace imprescindible una preparación rigurosa y estructurada. La adecuada formación y el conocimiento de las especificidades de cada proceso selectivo resultan determinantes para afrontar con garantías las fases de las oposiciones Cataluña 2025.

Davante | MasterD ofrece una metodología adaptada a estos retos, combinando formación online y presencial para facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento de los opositores. La preparación integral incluye el desarrollo de habilidades prácticas, la familiarización con las pruebas y un acompañamiento constante por parte de profesionales experimentados en el ámbito de las oposiciones. Contar con una academia especializada permite optimizar el estudio y maximizar las posibilidades de éxito en cada convocatoria.

Opositar 2025: una oportunidad estratégica en Cataluña

El volumen y la diversidad de las plazas ofertadas en las oposiciones Generalitat 2025 configuran un escenario especialmente favorable para quienes desean consolidar su futuro profesional en el ámbito público. Prepararse adecuadamente para las oposiciones Cataluña 2025 se convierte así en un elemento estratégico para alcanzar este objetivo.

La experiencia de instituciones como Davante | MasterD proporciona a los candidatos las herramientas necesarias para afrontar el proceso con garantías, combinando excelencia académica y una preparación práctica orientada al éxito en cada fase del concurso-oposición. La oportunidad de opositar 2025 en Cataluña representa no solo una salida laboral sólida, sino también una apuesta por la estabilidad y el desarrollo profesional a largo plazo en el seno de la administración pública.

Prosegur Cash eleva su beneficio un 35%, hasta los 24 millones de euros, en el primer trimestre de 2025

Prosegur Cash ha registrado un beneficio neto de 24 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 35,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas de la compañía alcanzaron los 516 millones de euros, con un crecimiento del 9,7%, impulsado por un sólido aumento orgánico del 13,3%.

El resultado operativo, EBITA, se situó en 61 millones de euros, un 20,9% más que el año anterior, representando el 11,8% de las ventas en términos relativos, lo que implica una mejora de 110 puntos básicos en margen año contra año.

En cuanto a la generación de caja, Prosegur Cash ha logrado un Free Cash Flow de 5 millones de euros tras financiar su crecimiento y continuar sus inversiones en CAPEX. Además, la compañía reduce su deuda en 13 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y alcanza los 892 millones.

La compañía señala en un comunicado que uno de los motores clave del trimestre han sido los Productos de Transformación, que incluyen soluciones como Cash Today (digitalización del efectivo) y el negocio de Forex. Estas líneas crecieron un 14,1%, con una penetración del 33% sobre las ventas, frente al mismo periodo del año anterior.

RESULTADOS POR REGIONES

Por geografías, Latinoamérica concentró el 61% de la facturación total, con unas ventas de 314 millones de euros, ajustado el efecto divisa, la subida fue del 5,8%. En esta región, los Productos de Transformación crecieron un 12,7%, alcanzando los 111 millones de euros y representando ya el 35,4% del total. Cabe destacar el inicio de las operaciones de la Joint Venture con Euronet lanzando el negocio de ATMs en Perú y en la República Dominicana.

En Europa, el grupo generó el 30% de sus ventas, con 156 millones de euros, si bien la región se vio afectada por elementos no recurrentes y el calendario. Aun así, los Productos de Transformación crecieron un 5,1%, con una penetración del 30,9% sobre las ventas, alcanzando los 48 millones de euros.

Por último, la región de Asia-Pacífico representó el 9% de las ventas totales, con 47 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 152,4% respecto al primer trimestre de 2024, impulsado por la integración de las operaciones en India, consolidadas desde abril del año pasado. En este mercado, los Productos de Transformación aumentaron un 132,8%, hasta los 11 millones de euros.

La AEMET avisa de los efectos de un nuevo frente, con Cataluña en el foco

0

Un frente dejará este martes chubascos en Cataluña y un descenso «notable» de las temperaturas especialmente en áreas del litoral este y sudeste peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, habrá avisos por lluvias en Barcelona y Girona que también estará en riesgo por oleaje al igual que Tarragona. En Castellón, el aviso será por lluvias.

AEMET espera que este martes pase un frente por la Península y Baleares que se irá debilitando a medida que vaya de norte a sur. Además, indica que habrá abundante nubosidad de evolución y probablemente se registrarán precipitaciones en los extremos norte y nordeste, Baleares y Béticas orientales.

Éstas se prevén más abundantes en el Cantábrico oriental y en el este de Cataluña y Baleares. En este último caso, tienen la posibilidad de ser localmente fuertes y de ir acompañadas de tormenta. Asimismo, pueden caer en forma de nieve en el Pirineo y la Cantábrica, con una cota que estará en torno a los 1.400/1.800 metros (m). De forma más débil y dispersa, las precipitaciones pueden afectar también a otras zonas del centro, este y sudeste.

Al final del día el cielo tenderá a quedar en general poco nuboso. Mientras, en Canarias, es probable que haya abundante nubosidad de origen subtropical, con precipitaciones débiles y dispersas que tenderán a dejar cielos poco nubosos de sudoeste a nordeste durante la jornada. De acuerdo con la predicción, se esperan algunas brumas matinales y no se descarta algún banco de niebla en zonas bajas del cuadrante sudoeste.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal señala que las máximas descenderán de forma ligera en Baleares y la mitad norte peninsular. Esta bajada será moderada en el interior de la meseta e incluso notable en áreas del litoral este y noreste. En cambio, ascenderán de forma ligera o moderada en el tercio sur.

Por otro lado, las mínimas bajarán de forma ligera en toda la Península y Baleares, y de forma moderada en el centro y noreste. En Canarias, los valores térmicos tenderán a subir ligeramente. Con el descenso se esperan heladas débiles en montañas de la mitad norte.

AEMET indica que predominarán vientos de componente norte en la mitad norte y componente oeste en la mitad sur y que habrá cierzo moderado con rachas muy fuertes en el Bajo Ebro. además, probablemente se registrarán intervalos de fuerte en litorales de Galicia y Ampurdán, y al principio, en litorales de Alborán, bajo Ebro y Baleares. Asimismo, en Canarias soplará alisio de flojo a moderado, y tenderá a establecerse un viento flojo del sudoeste en las islas occidentales.

Antonia San Juan revela en ‘La Revuelta’ el incómodo detalle que la llevó a abandonar ‘La que se avecina’  

La actriz que personificó a la entrañable Estela Reynolds, visitó ‘La Revuelta’ y durante su entrevista rompió con años de silencio sobre su baja de ‘La que se avecina’. Durante la conversación con David Broncano desmintió uno de los rumores más persistentes: su salida de la serie no tiene relación con el dinero

Con esta entrevista, Antonia San Juan cerró un capítulo incómodo de su carrera. Su confesión en ‘La Revuelta’ desmontó especulaciones sin juicio, sino que además abordó un tema recurrente en la industria del entretenimiento: la importancia de priorizar el bienestar físico sobre el éxito. «Ahora quiero ganar pasta, pero sin tragar sapos», resumió.  

«Me pagaban de puta madre»: el fin del mito económico en ‘La Revuelta’ 

El Fin Del Mito Económico En ‘La Revuelta’ 
el fin del mito económico en ‘La Revuelta’  | Fuente: RTVE

Por años los medios se hicieron eco de rumores que indicaban que Antonia San Juan abandonó ‘La que se avecina’ en su sexta temporada por desacuerdos salariales. Sin embargo, anoche en ‘La Revuelta’ la actriz fue honesta: «Siempre queda mejor decir que me fui por dinero, pero qué va. Me pagaban de puta madre y eran puntuales. Es mentira que me fuese porque me pagaban mal. Me pagaban increíble. Hoy día, no te pagan esos sueldos».  

Esta declaración contradice las especulaciones de los titulares donde ella misma parecía aludir a inconformidad salarial. De hecho, David Broncano mostró uno de esos artículos antiguos durante la entrevista en ‘La Revuelta’, pero San Juan no dudó en desmentir: «Eso es mentira. Si hubiera sido por dinero, lo diría». La actriz aprovechó el espacio para indicar que ahora le da mayor relevancia a proyectos que le gusten, aunque el pago no sea alto, sin embargo, aclaró que en 2012 —año de su salida de la serie— el dinero no fue un problema.  

El motivo real de su salida de ‘La que se avecina’  

El Motivo Real De Su Salida De ‘La Que Se Avecina’  
El Motivo Real De Su Salida De ‘La Que Se Avecina’&Nbsp;| Fuente: Rtve

Si no fue el dinero, ¿qué la impulsó a irse? Cuestionó Broncano, la actriz, Antonia San Juan, dejó algunas pistas al respecto, pero no profundizó en los detalles: «En ‘La que se avecina’ había cosas que nunca las he hablado, ni las voy a hablar. A toro pasado, yo no quiero conflictuarme con nada. A mi edad, quiero tener una vida tranquila, sana y no quiero conflictos».  

La actriz dejó entrever que existió una situación insostenible que no se vio en las cámaras: «Si no hubiera tenido otra cosa, hubiera tenido que comerme una situación que a mí no me gustaba». Aunque evadió profundizar en el tema, aclaró que su decisión fue personal, priorizando su bienestar. Curiosamente, San Juan, en 2012, había dicho lo contrario: «Aquí hay una cuestión práctica que es el dinero […] pedí más, me dijeron que no y me fui». Probablemente, con el tiempo, eligió su paz mental sobre las polémicas.  

Relaciones intactas y un futuro sin ataduras  

Relaciones Intactas Y Un Futuro Sin Ataduras  
Relaciones intactas y un futuro sin ataduras  | Fuente: RTVE

A pesar del misterio que rodea su salida de ‘La que se avecina’, Antonia San Juan destacó que no hubo conflicto con los productores de la serie, Laura y Alberto Caballero: «La relación con ellos era excepcional». Esto también descarta hipótesis sobre problemas creativos o desacuerdos con el equipo de la serie. Además, añadió que su salida fue autónoma: «Como escribo, dirijo y actúo, no dependo de nadie. Genero mi trabajo».  

Actualmente, a sus 64 años, la actriz San Juan da relevancia a proyectos que le permitan vivir «como una rica heredera», sin desprenderse de lujos: «El bolso que me apetece me lo compro, si quiero ir a un restaurante caro, voy».

Contemplando un sólido patrimonio cercano al millón de euros y dos propiedades aún en hipoteca, San Juan eligió  disfrutar el presente: «Cuando me muera, lo último será un cajón. Así que vivo sin miedo». La actriz admitió en ‘La revuelta’ que prefiere evitar conflictos: «No quiero conflictuarme con nada […] quiero una vida tranquila».

Miguel Gutiérrez asesta un golpe brutal al Real Madrid

Miguel Gutiérrez asesta un golpe al Real Madrid con un acuerdo inesperado

La historia de Miguel Gutiérrez ha dado un giro que muy pocos esperaban. El canterano del Real Madrid, hoy convertido en figura clave del Girona, está muy cerca de firmar con el Atlético de Madrid, en un movimiento que tiene tanto peso futbolístico como simbólico. No es solo una apuesta decidida del club colchonero por reforzar su defensa, sino también un golpe directo al corazón del equipo que lo formó. El lateral izquierdo, protagonista de la notable campaña del equipo de Míchel, ya tiene un acuerdo verbal con la dirección deportiva del Atlético, que ve en él una solución ideal para una zona debilitada del esquema de Simeone.

La operación va más allá de lo táctico: deja al descubierto la falta de reacción del Real Madrid, que parece haber soltado la mano de uno de sus talentos más prometedores. En Valdebebas, la atención está puesta en otros nombres. Con Fran García y Ferland Mendy en duda, el club blanco habría optado por centrar sus esfuerzos en el fichaje de Álvaro Carreras, también formado en su cantera y actualmente en el Benfica. Mientras tanto, Miguel Gutiérrez se perfila como uno de los grandes refuerzos del Atlético para la temporada 2025-2026.

Miguel Gutiérrez
Fuente: Agencias

Miguel Gutiérrez, un lateral para el Cholo Simeone

El interés del Atlético por Miguel Gutiérrez no es producto del azar. Su perfil encaja perfectamente con lo que Diego Simeone busca para su esquema. Un jugador con recorrido, profundidad por la banda y capacidad para actuar tanto como lateral como carrilero. A sus 23 años, el madrileño ha crecido enormemente en Girona, donde fue pieza clave en la clasificación histórica del equipo a la Champions League. En un contexto donde la banda izquierda del Atlético genera dudas, la dirección deportiva se ha movido con rapidez. Javi Galán no ha cumplido con las expectativas y su salida parece inminente.

En paralelo, la continuidad de Reinildo dependerá de cómo se resuelva el futuro de Galán. Por eso, el club ha apostado fuerte por Gutiérrez, con quien ya existiría un compromiso de palabra, según reveló Libertad Digital. Con una cláusula de 35 millones de euros, su fichaje no parece un obstáculo insalvable para un Atlético que quiere renovar su defensa con talento joven y nacional. El movimiento, además de lógico en lo deportivo, también tiene un claro trasfondo competitivo.

El silencio del Madrid y la prioridad llamada Carreras

Mientras el Atlético acelera el fichaje de Miguel Gutiérrez, en el Real Madrid predomina el silencio. El club blanco todavía conserva el 50% de los derechos del jugador y una opción de recompra, pero todo indica que no será utilizada. En su lugar, los esfuerzos se concentran en Álvaro Carreras, actual jugador del Benfica, como principal candidato para reforzar el lateral izquierdo. No obstante, la operación por Carreras tampoco está libre de dificultades. El Manchester United, club que aún posee sus derechos, sigue muy de cerca su evolución y podría entorpecer cualquier intento del Madrid por repescarlo.

Aun así, la cúpula blanca prefiere insistir en esa vía antes que mirar nuevamente hacia Gutiérrez, a quien ya no consideran una prioridad. Esta postura ha dejado el camino libre para que el Atlético avance sin oposición. Y en ese vacío, el club colchonero ha actuado con determinación, al punto de estar muy cerca de sumar a uno de los laterales más prometedores surgidos de La Fábrica en los últimos años.

Raphinha habla sin miramientos de Xavi Hernández

Raphinha rompe el silencio y da su versión sobre Xavi Hernández y su paso por el banquillo culé

El extremo brasileño, Raphinha, ha decidido hablar con total franqueza y sin pelos en la lengua. Durante una entrevista con la periodista Isabela Pagliari, difundida en su canal de YouTube, el jugador del FC Barcelona se abrió sobre detalles poco conocidos de su paso por el vestuario blaugrana. Con su estilo directo, dejó declaraciones que han encendido las redes y reavivado viejas tensiones en el Camp Nou.

En sus declaraciones, Raphinha expuso lo que fue, según él, la falta de confianza por parte del cuerpo técnico bajo la dirección de Xavi Hernández. Relató episodios específicos de su experiencia, insinuando que su relación con el banquillo estuvo marcada por desencuentros, incomodidades y decisiones que resultaban difíciles de entender.

El Cambio De Opinión Sobre Xavi Y Las Decisiones Del Presidente
Fuente: Agencias

“Ni él ni el cuerpo técnico confiaban en mí”

En uno de los momentos más contundentes, Raphinha aseguró. “Ni él ni el cuerpo técnico confiaban en mí”. Estas palabras no brotaron de un arrebato, sino que son fruto de dos temporadas de experiencias acumuladas. “Cuando no había otro, yo estaba allí y jugaba los 90 minutos. Yo entregaba todo lo que tenía que entregar y resolvía los partidos, pero cuando había otro que podía jugar en mi lugar, lo hacía sin pensar”, declaró en un tono que deja entrever su frustración acumulada.

Raphinha también recordó un partido ante el Manchester United, en el que brilló con un gol y una asistencia, solo para ser el primer sustituido. “Me sentía a gusto y jugando muy bien. Y la primera sustitución fui yo. Cuando lo vi, no me lo podía creer”, relató, rememorando el instante captado por las cámaras cuando golpeó una estructura del banquillo, reflejando su enfado ante la decisión del técnico.

Un vínculo que no se pudo reparar

El futbolista no se limitó a criticar las decisiones técnicas; también explicó que intentó tender puentes. Reveló que buscó entablar diálogo en varias ocasiones con Xavi Hernández para aclarar su situación, aunque esos esfuerzos terminaron siendo infructuosos. “Lo intenté arreglar, tuve varias conversaciones con él, pero vi que estas no hacían ninguna diferencia. Él tenía su forma de pensar”, afirmó, dejando claro que la comunicación no bastó para sanar las diferencias.

El cúmulo de frustraciones lo llevó a contemplar seriamente la posibilidad de abandonar el club. Raphinha confesó que estuvo muy cerca de marcharse al fútbol de Arabia Saudí, habiendo iniciado incluso contactos y recabado información sobre la liga y el estilo de vida allí, llegando incluso a conversar con Neymar Jr.. Sin embargo, el destino tomó otro rumbo cuando su esposa intervino con una reflexión decisiva. “Tú sabes lo que quieres, y no es ir allí”. Esta intervención lo hizo replantearse su futuro y le permitió encontrar motivos para continuar su carrera en Barcelona.

Jasikevicius da la clave al FC Barcelona para obrar el milagro en Mónaco

Jasikevicius enseña el camino al Barça y se agarra al milagro en Mónaco por Euroliga

Sarunas Jasikevicius ya dejó su huella en la historia reciente de la Euroliga desde el mismo escenario donde este martes el FC Barcelona se juega el todo por el todo. El técnico lituano, hoy al frente del Fenerbahçe, logró lo que pocos creían posible hace apenas un año. Conquistar el pabellón monegasco en un quinto partido y asegurar su lugar en la Final Four. Aquel precedente no es un dato más para las estadísticas. Es, más bien, una inspiración viva. Un recuerdo que ahora guía a Joan Peñarroya y sus jugadores, que viajan a Mónaco con la ilusión intacta de repetir la gesta.

La historia no sonríe al conjunto azulgrana. Ningún equipo ha logrado remontar una serie de cuartos de final tras comenzar 0-2 sin tener el beneficio de cerrar la serie en casa. Solo el Real Madrid, en 2023, cambió el guion, pero con el respaldo de su afición en el último partido. El Barça, en cambio, tendrá que dar el golpe definitivo en la Salle Gaston Medecin, ese pequeño coliseo que ahora se levanta como el último obstáculo hacia la gloria. En esa misión, Jasikevicius es faro, es clave.

Willy Hernangómez
Fuente: Agencias

La inspiración de Jasikevicius

En el mismo escenario y bajo una presión idéntica, Sarunas Jasikevicius demostró que el Mónaco no es invulnerable. Su Fenerbahçe supo resistir la tensión, manejar el ambiente y ganar por la mínima (79-80) en una prórroga inolvidable. Ese día, dos triples de Nick Calathes sellaron el billete a la Final Four y rompieron con el mito de que el quinto partido siempre favorece al local. Ese golpe aún duele en Mónaco y, al mismo tiempo, reaviva la esperanza del Barça. Jasikevicius, con su temple y estrategia, trazó un plan que ahora inspira.

Su experiencia en duelos de alta exigencia representa una guía táctica y emocional para el conjunto azulgrana, que ya dio un paso de gigante al igualar una serie que arrancó cuesta arriba. El Barça de Joan Peñarroya ya mostró carácter. Con Jasikevicius como referencia, saben que conquistar una cancha ajena no es una utopía, sino un reto posible cuando hay convencimiento, cabeza fría y nervio. Jasikevicius lo logró. Y ahora, el Barça quiere seguir ese mismo camino.

De la debacle al renacer

El arranque de la serie fue un duro golpe para el Barça. El AS Mónaco impuso su jerarquía como local y tomó ventaja 2-0, dejando al equipo catalán contra las cuerdas. Figuras como Mike James, Elie Okobo y Alpha Diallo se encargaron de mostrar por qué el cuadro monegasco es uno de los más completos de Europa. El técnico Vassilis Spanoulis exprimió al máximo su plantilla y puso a los de Peñarroya en una situación límite. Pero la serie cambió de cara en Barcelona, donde el equipo encontró nuevas energías y recuperó su esencia.

Los triunfos en el Palau Blaugrana (100-89 y 72-70) no fueron accidentales. Respondieron a una mejora notable en defensa, a un juego más fluido y a un espíritu colectivo que había estado ausente en los primeros dos partidos. Willy Hernángomez asumió galones en la pintura y se convirtió en una de las claves del renacer azulgrana. Por su parte, el cuerpo técnico ajustó piezas y elevó el nivel físico del equipo, logrando equilibrar la serie y devolverle al Barça esa sensación de que la remontada era posible.

Las 5 funciones desconocidas pero útiles de Microsoft Word que tienes que conocer

Por todos es conocido el editor de texto Microsoft Word, que nos ha ido acompañando desde hace décadas para ayudarnos a la hora de crear todo tipo de documentos de texto. Con el paso del tiempo ha ido actualizándose para ofrecer cada vez más y mejores funciones, con las que satisfacer a todos los usuarios.

El que es el software más utilizado de la suite de ofimática de la compañía de Redmond (Washington) es ampliamente utilizado, pero cuenta con 5 funciones desconocidas pero útiles que todo el mundo debe conocer, puesto que ayudan a la hora de sacarle el máximo partido. Te hablamos de ellas.

MICROSOFT WORD ES EL EDITOR DE TEXTO DE REFERENCIA

Microsoft Word Es El Editor De Texto De Referencia
Fuente: Unsplash

Mientras muchos se plantean si merece la pena comprar una licencia de Office 2024, hay millones de personas que cada día utilizan Microsoft Word como editor de texto de referencia, con el que poder dar forma a sus palabras, apuntes o trabajos. No resulta extraño si tenemos en cuenta todo lo que este software puede ofrecer.

Lo que sucede es que, entre sus numerosas posibilidades, nos encontramos con algunas características o funciones que muchos desconocen, pero que pueden llegar a ser realmente interesantes. Conocerlas y utilizarlas de forma eficiente puede ser clave para poder obtener el máximo rendimiento y sacar el mayor provecho a una herramienta con tantas aplicaciones.

TRUCOS PARA SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A MICROSOFT WORD

Trucos Para Sacar El Máximo Partido A Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Al mismo tiempo que Microsoft anuncia la fecha definitiva del fin de Windows 10, que obligará a millones de usuarios a dar el paso a Windows 11 o afrontar sus consecuencias, conviene saber cómo poder aprovechar todas las posibilidades que Word ofrece a los usuarios, y no hablamos de crear tablas, cambiar el tipo de letra o insertar imágenes.

Más allá de estas funciones básicas, que son fáciles de identificar y utilizar, tienes que saber las 5 cosas que no sabías que podías hacer en Microsoft Word, que son muy prácticas y que pueden revolucionar por completo tu experiencia a la hora de utilizar el procesador de textos.

TRADUCE TEXTOS AUTOMÁTICAMENTE EN MICROSOFT WORD

Traduce Textos Automáticamente En Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Pocas personas conocen que Microsoft Word cuenta con un traductor de textos integrado potente, con el que se pueden traducir desde párrafos a páginas completas e incluso todo el documento sin tener que abandonar el programa, además de que se puede hacer de una forma muy sencilla. Es de gran ayuda para estudiantes y profesionales que trabajan con documentos multilingües.

Solo hay que seleccionar el texto deseado, para luego hacer clic derecho y elegir «Traducir». En ese momento, Word hará uso de la tecnología de Microsoft Translator para ofrecer traducciones en más de 60 idiomas y, al pulsar en esta opción, se abrirá una ventana a la derecha en la que se podrá comparar el original con la versión traducida.

INSERTA TEXTO OCULTO EN MICROSOFT WORD

Inserta Texto Oculto En Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Microsoft Word también nos ofrece la posibilidad de incluir texto sin que sea visible a simple vista ni aparezca al imprimir. Se trata de una función que se llama texto oculto y que es muy útil para insertar anotaciones, instrucciones o información confidencial que solo algunos usuarios deben ver. Para ello solo tienes que seleccionar el texto deseado, e ir a «Fuente» y marcar la casilla «Oculto».

Luego, para poder ver aquello que has ocultado, deberás abrir la pestaña «Archivo», entrar en tu panel de «Opciones» y seleccionar «Mostrar», por lo que es una de esas funciones secretas de Microsoft Word que todo el mundo debería conocer para poder sacar el máximo partido a uno de los programas más usados de la suite Office.

GRABA Y TRANSCRIBE AUDIO AUTOMÁTICAMENTE EN MICROSOFT WORD

Graba Y Transcribe Audio Automáticamente En Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Microsoft Word permite grabar la voz y convertirla en texto automáticamente, una función que se llama «Dictar y Transcribir», que está disponible en la versión del software para Microsoft 365, y a la que se puede acceder desde la pestaña «Inicio», pulsando sobre el icono del micrófono.

Además de tener la posibilidad de dictar aquello que se desee directamente, se pueden subir grabaciones de audio en diferentes formatos y el propio Word se encarga de su transcripción, incluso siendo capaz de separar las voces por hablante. Por lo tanto, se convierte en una herramienta perfecta para clases, entrevistas o reuniones.

UTILIZA MACROS EN MICROSOFT WORD

Utiliza Macros En Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Microsoft Word también permite crear macros, que son pequeños programas que automatizan las tareas que se realizan con cierta frecuencia. De esta manera, si creas textos en los que siempre le das el mismo formato, puedes grabar un macro que lo haga por ti en cuestión de apenas unos segundos.

Si bien es cierto que las macros son más populares y usados en Excel, en Word también pueden ayudar a ahorrar mucho tiempo y ser más productivos. Para activarlos se debe acudir a la pestaña «Vista», para luego dirigirse a «Macros» y, finalmente, a «Grabar macro«, para luego hacer las acciones como lo haces habitualmente. Así se grabará y podrás automatizarlo en las siguientes ocasiones en las que te haga falta.

COMPARA DOS DOCUMENTOS EN MICROSOFT WORD

Compara Dos Documentos En Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Otra de las funciones desconocidas, pero útiles que debes conocer de Microsoft Word es la de comparar dos documentos para poder observar sus diferencias, de manera que no tengas que abrir los dos documentos por separado para enfrentarlos el uno con el otro. Así puedes ver las diferencias entre ambos y comparar.

Para utilizar esta función tendrás que dirigirte a la pestaña «Revisar», para luego pulsar en «Comparar». De esta forma, podrás recurrir a ella cuando estás creando un mismo documento con otros y quieres saber lo que se ha modificado entre versiones. En el programa se mostrarán los cambios de manera clara, indicando lo que se ha modificado o eliminado.

ALTERNATIVAS GRATUITAS A MICROSOFT WORD

Alternativas Gratuitas A Microsoft Word
Fuente: Unsplash

Más allá de conocer los diferentes trucos para sacar el máximo partido a Microsoft Word, conviene conocer las que son algunas alternativas gratuitas como procesador de textos que podemos encontrar en el mercado, siendo uno de los más utilizados Google Docs. Este es un editor de texto en línea que ofrece funciones básicas de edición de texto, almacenamiento en la nube y colaboración en tiempo real.

No obstante, existen otras muchas opciones interesantes como son LibreOffice Writer, una suite de oficina de código abierto con funciones similares a Word y compatible con diferentes formatos de texto; o Apache OpenOffice Writer, que es similar al anterior y que también es una gran alternativa para quienes buscan un procesador de texto gratuito.

El truco de Pablo Motos para comer dulces sin remordimientos en ‘El Hormiguero’ 

El presentador Pablo Motos nos sorprendió a todos este lunes en ‘El Hormiguero’ al dar un consejo práctico para poder disfrutar de los dulces sin temor a subir de peso. Mientras las invitadas de la noche promocionaban la serie ‘Eva & Nicole’, las actrices Hiba Abouk y Belinda Washington fueron testigos de esta revelación. ¿Cómo las leguminosas pueden ser el aliado perfecto contra los excesos de azúcar? 

Aunque Pablo Motos no promete milagros con su confesión, ofrece una alternativa saludable y cómoda para quienes buscan equilibrar placer y salud. Sea o no infalible este método, ya tiene mérito: logró que un plato tradicionalmente humilde robase el protagonismo a una serie de alto presupuesto. 

La ciencia detrás del plato de lentejas para combatir los niveles de azúcar: La explicación de Motos en ‘El Hormiguero’   

La Ciencia Detrás Del Plato De Lentejas Para Combatir Los Niveles De Azúcar
La Ciencia Detrás Del Plato De Lentejas Para Combatir Los Niveles De Azúcar | Fuente: Antena 3

Durante la conversación sobre el rodaje de la serie ‘Eva & Nicole’, Hiba Abouk comentó que cocinaba lentejas para el equipo de la producción debido a problemas con el servicio de catering. Belinda Washington reafirmó su sabor: «Estaban buenísimas, doy fe». Motos, uniéndose al tema, aprovechó para confesar su estrategia nutricional:  

«Si vas a pegarte una comilona y vas a comer cosas que no debes, es una buena opción comenzar comiendo lentejas. Si te comes un plato de lentejas, ralentizas la velocidad a la que entran después los hidratos de carbono en tu cuerpo».  

El presentador de ‘El Hormiguero’ explicó que los dulces que poseen alto contenido de azúcar liberan carbohidratos rápidamente, lo que hace que el cuerpo almacene el exceso como grasa. «Una forma de hacer que los hidratos vayan despacio es meter primero una capa de lentejas», reveló. Según Motos, esta práctica no evita subir de peso, pero disminuye el impacto.  

Hiba Abouk y Belinda Washington le agregaron humor a la noche  

Hiba Abouk Y Belinda Washington Le Agregaron Humor A La Noche  
Hiba Abouk Y Belinda Washington Le Agregaron Humor A La Noche | Fuente: Antena 3

La revelación de Motos descolocó a las invitadas de la noche. Hiba Abouk ironizó: «Pues nada, hacemos lentejas y después comemos pizza», subrayando lo extraño que puede sonar mezclar legumbres con comida rápida. Belinda, por su parte, agregó humor desde el inicio al interrumpir el ritual de apertura del programa: «¡Un momento! ¡Desnúdate!», ordenó a Motos, quien se deshizo la americana sin refutar.  

Utilizando unos palos de «medicina china», Belinda golpeó ligeramente su espalda mientras explicaba: «Esto se lo he hecho a todos los actores de la serie cuando estaban cansados. Es para despertar los meridianos». El momento fue divertido, sin embargo, no eclipsó el consejo estrella de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: las lentejas como escudo anti-azúcar.  

¿Funciona realmente este método para mitigar el efecto?  

Funciona Realmente Este Método Para Mitigar El Efecto
Funciona Realmente Este Método Para Mitigar El Efecto | Fuente: Antena 3

Pablo Motos aclaró que su truco para mitigar el impacto del azúcar en el cuerpo no es una fórmula mágica, es, quizá, una estrategia basada en cómo el cuerpo reacciona y procesa los alimentos. Las lentejas, ricas en fibra y proteínas, forman una barrera que retrasa la absorción de carbohidratos simples. Esto disminuye los picos de glucosa y también minimiza la conversión de energía sobrante en grasa.  

Aunque el presentador de ‘El Hormiguero’ no es nutricionista, su recomendación sí tiene relación con la información avalada por expertos: incluir fibra en nuestras comidas ayuda a regular la respuesta glucémica. Eso sí, Pablo Motos fue sincero al decir que: «No es un pase libre para atiborrarse a pasteles, pero sí te vas a dar un capricho, mejor hacerlo con cabeza».  

‘Eva & Nicole’ y un prime time competitivo  

‘Eva &Amp; Nicole’

La visita de Hiba y Belinda al ‘El Hormiguero’ tenía como objetivo la promoción de ‘Eva & Nicole’, serie protagonizada por Hiba Abouk y Belén Rueda, que se estrena en abierto el próximo jueves en Antena 3, y competirá directamente contra el grande de Telecinco, ‘Supervivientes’. La serie aborda la rivalidad entre dos mujeres de la alta sociedad de Marbella, quienes en el pasado fueron amigas, pero en el presente las separa un hombre.  

Durante la entrevista en ‘El Hormiguero’, Pablo Motos mezcló la promoción de la nueva serie de Atresplayer con consejos prácticos y mucho humor. Desde el baile inicial de la actriz hasta el experimento con los palos de  «medicina china», el programa logró entretener y quedarse con los índices más altos de audiencia en su franja horaria. 

La frase viral de Dani Olmo antes del decisivo Inter – FC Barcelona

Dani Olmo sin pelos en la lengua en la previa al Inter – FC Barcelona

El FC Barcelona se juega una de sus cartas más importantes de la temporada en Milán, donde enfrentará al Inter de Milán por la vuelta de las semifinales de la Champions League. En la antesala del encuentro, Dani Olmo se convirtió en el gran protagonista con una frase que encendió el ambiente. “Vine para ganar y llevamos dos de cuatro”. Más allá de su contundencia, esa declaración resume el clima que se vive dentro del vestuario. Confianza total y una sensación de que esta temporada puede quedar marcada en la historia del club.

Con un tono sereno pero firme, el mediocampista español hizo un repaso del presente del equipo, su adaptación al club y su conexión con el cuerpo técnico. Todo eso, en el marco de una eliminatoria que está igualada y que puede catapultar al Barça nuevamente a una final continental tras años de sequía. La frase de Dani Olmo no fue una simple respuesta en una rueda de prensa. Fue un mensaje directo, un grito de guerra. “Estoy contento. Vine para ganar y llevamos dos de cuatro. Nos quedan dos títulos todavía”, dijo con determinación. Dejó en claro que el objetivo del equipo es ambicioso y que aún queda mucho camino por recorrer.

Dani Olmo
Fuente: Agencias

Una temporada de altibajos, pero con convicciones firmes para Dani Olmo

Dani Olmo también reflexionó ante los medios de comunicación sobre su primer año en el club catalán, marcado por algunos obstáculos, especialmente físicos. “Ha habido situaciones que no lo pasas bien, como las lesiones, que rompen la continuidad”, reconoció. Aun así, se mostró enfocado. “Estoy motivado y al cien por cien para ayudar al equipo”. Sus palabras transmiten madurez, compromiso y una enorme confianza en el camino que lidera el técnico alemán Hansi Flick.

Y fue justamente el entrenador quien recibió uno de los respaldos más firmes por parte de Olmo. “Pensaba que teníamos equipo para estar así a estas alturas. Vamos todos a uno con Flick, sabemos a lo que jugamos y vamos a muerte con nuestra idea de juego”. No hay dudas, el grupo cree en el proyecto y Olmo lo dice con todas las letras.

Juventud, hambre de gloria y confianza total de Dani Olmo

Uno de los sellos de identidad de este Barcelona es la presencia de muchos jugadores formados en La Masia. Para Dani Olmo, eso es un activo valiosísimo. “Habla muy bien de La Masia. Nos conocemos todos. Jugar todos en el primer equipo es un plus”. La frescura que aportan los jóvenes se mezcla con la experiencia de quienes ya tienen recorrido. Y Olmo lo deja claro con una sonrisa. “Ya estamos los veteranos para poner orden”.

Dentro de esa camada de talento joven, Lamine Yamal es el gran emblema. Con apenas 17 años, ya es decisivo. Dani Olmo lo conoce bien y no duda en elogiarlo. “Sabemos el jugador que es Lamine y lo importante que es para el equipo. Está bien y tranquilo, con ganas de demostrar que es el mejor”. Incluso si el rival decide hacerle una marca especial, el equipo está listo para adaptarse. “Eso significa que habrá un jugador libre. Nosotros estaremos para ayudarle”, explicó.

La planta que arrasa en Lidl: resistente, bonita y cuesta menos de 3 euros

En primavera, los balcones y terrazas se convierten en pequeños escenarios de transformación. Los días se alargan, el sol gana protagonismo, y con él llega la necesidad de llenar de vida esos rincones que durante el invierno se mantuvieron apagados. En ese proceso de renacimiento urbano, una planta ha irrumpido con fuerza y está conquistando hogares en toda España: la dimorfoteca, también conocida como margarita africana. Y lo más sorprendente es que Lidl la ofrece por solo 2,99 euros.

No se trata de una moda pasajera. Esta planta, resistente y agradecida, tiene todo lo que muchos buscan cuando piensan en decorar sus espacios al aire libre sin complicaciones. Colores vibrantes, poco mantenimiento, adaptación al calor y un precio casi simbólico. En este artículo te contaremos por qué está arrasando en Lidl y cómo puede convertirse en tu mejor aliada para dar un nuevo aire a tu balcón, terraza o jardín.

Una joya botánica: así es la dimorfoteca de Lidl

Una Joya Botánica: Así Es La Dimorfoteca De Lidl
Fuente: Lidl

Quien diga que las plantas bonitas son delicadas, aún no ha conocido la dimorfoteca. Su nombre científico suena imponente, pero en realidad se trata de una flor de espíritu sencillo, con una fuerza natural sorprendente. Originaria del sur de África, esta planta lleva años cultivándose con éxito en Europa por una razón muy concreta: sobrevive allí donde otras no lo logran.

Conocida también como “margarita del cabo”, la dimorfoteca destaca por su amplia paleta de colores: blanco, lila, fucsia, salmón, amarillo y naranja, todas tonalidades intensas que resisten los embates del sol y que se mantienen vivas durante largos períodos. Y es que esta planta florece desde la primavera hasta bien entrado el otoño, siempre que reciba la luz adecuada.

En Lidl la han convertido en uno de los productos estrella de su sección de jardinería esta temporada. Por 2,99 euros, los clientes pueden llevarse una maceta que, con muy poco esfuerzo, transforma cualquier rincón de la casa en un espacio lleno de alegría y frescura.

Bajo mantenimiento, alto impacto: ideal para quienes no tienen mano verde

Bajo Mantenimiento, Alto Impacto: Ideal Para Quienes No Tienen Mano Verde
Fuente: Freepik

No todos tenemos el tiempo —ni la experiencia— para cuidar plantas exigentes. Ahí es donde la dimorfoteca se convierte en la aliada perfecta. Su principal virtud, además de su apariencia, es su capacidad de adaptación. Esta flor agradecida puede crecer tanto en macetas como en jardineras o directamente en el suelo, y no requiere grandes conocimientos para mantenerse sana y espléndida.

Si tienes una terraza o balcón soleado, no hay mejor opción. La dimorfoteca necesita luz directa para florecer con fuerza, y tolera sin problemas las temperaturas altas. Es más: cuanto más sol recibe, más se potencia su floración. El riego, por su parte, debe ser moderado: dos o tres veces por semana, siempre evitando encharcamientos, será más que suficiente. Eso la convierte en la elección ideal para personas con agendas apretadas o principiantes que desean iniciarse en la jardinería sin frustraciones.

En Lidl saben bien que el consumidor de hoy valora la funcionalidad tanto como la estética. Por eso la oferta de esta planta va acompañada de instrucciones básicas, consejos prácticos y una política de precios accesibles que permite experimentar sin miedo al fracaso. ¿Que se te da mal cuidar plantas? Empieza por una dimorfoteca y verás cómo cambia tu perspectiva.

Un balcón lleno de vida por menos de lo que cuesta un café

Un Balcón Lleno De Vida Por Menos De Lo Que Cuesta Un Café
Fuente: Freepik

Puede sonar exagerado, pero con apenas 10 euros puedes crear un pequeño jardín urbano gracias a Lidl. La fórmula es simple: tres macetas de dimorfoteca, una jardinera reciclada o unas macetas colgantes, y un par de horas de mimo. El resultado es un rincón acogedor, alegre y personal, capaz de cambiar por completo la sensación que transmite tu hogar.

La sección de jardinería de Lidl ha ido ganando terreno con propuestas pensadas para el consumidor urbano. Más allá de la dimorfoteca, el catálogo incluye plantas como Impatiens, espatifilos, laureles de jardín, suculentas o incluso pequeñas hortalizas para cultivar en casa. Todas ellas con el mismo enfoque: bajo mantenimiento, estética cuidada y precios competitivos.

Lo interesante es que Lidl ha sabido convertir la jardinería en una experiencia accesible y descomplicada. Ya no hace falta acudir a grandes viveros ni gastar una fortuna para darle un toque natural a tu vivienda. Basta con acercarse a tu tienda Lidl más cercana y elegir entre una selección cuidadosamente pensada para cada estación.

Además, en plena era digital, Lidl también acompaña sus lanzamientos con información online, ideas de decoración y trucos útiles en su web y redes sociales. Así, incluso quien no tiene ni idea de jardinería, puede lograr resultados visuales muy atractivos sin apenas esfuerzo.

Consejos de expertos para cuidar tu planta Lidl todo el año

Consejos De Expertos Para Cuidar Tu Planta Lidl Todo El Año
Fuente: Freepik

Aunque la dimorfoteca no exige mucho, sí hay algunos cuidados mínimos que pueden marcar la diferencia y hacer que tu planta no solo sobreviva, sino que prospere con fuerza durante varios ciclos.

  • Ubicación: Busca un lugar soleado, protegido del viento fuerte. Es ideal para balcones orientados al sur o al este.
  • Maceta adecuada: Asegúrate de que tenga buen drenaje. Las raíces no toleran el exceso de agua. Si es posible, usa macetas de barro, que ayudan a regular la humedad.
  • Riego consciente: Riega cada 2-3 días en verano, reduciendo en primavera u otoño. Siempre espera a que la tierra esté seca en la superficie antes de volver a regar.
  • Elimina las flores marchitas: Esto no solo mejora el aspecto de la planta, sino que estimula una floración más abundante.
  • Protección en invierno: Aunque es resistente, si las temperaturas bajan mucho conviene resguardarla en interiores o colocarla en zonas menos expuestas al frío.

Con estos cuidados básicos, la dimorfoteca puede acompañarte durante años. Y si en algún momento decides ampliar tu jardín urbano, Lidl tiene un amplio surtido de plantas de temporada que pueden complementar perfectamente tu decoración natural.

La fiebre por la dimorfoteca de Lidl no es solo una cuestión estética. Las plantas, como numerosos estudios han demostrado, mejoran la salud mental, reducen el estrés y generan un entorno más armónico. En tiempos de incertidumbre o estrés, cuidar de algo vivo puede convertirse en un acto terapéutico. Observar cómo crecen las flores, regarlas, cambiarles la maceta o simplemente sentarse a su lado con una taza de café, aporta calma y equilibrio.

Laura Rodríguez reaviva los rumores que vinculan a Felipe VI con un inseparable amigo

Felipe VI está de nuevo en el centro de atención y no precisamente por su papel institucional ni por apariciones oficiales junto a la reina Letizia. El rey fue visto recientemente disfrutando de su tiempo libre con un amigo inseparable con quien mantiene relación desde hace más de 40 años. 

Un vínculo que, según EN Blau, es más que una simple amistad y alimenta los rumores sobre la verdadera detrás de la vida privada del jefe del Estado. A medida que el distanciamiento con Letizia Ortiz se hace más evidente, Felipe VI apuesta por acercarse a su círculo más íntimo para descansar de la presión institucional. 

La semana pasada, mientras la reina Letizia viajó sola a Panamá para visitar a Leonor, el rey eligió quedarse en España, lejos de la escena pública y desconectándose esos días con su grupo de amigos de siempre.

Felipe VI y su matrimonio que solo funciona por la Corona

Felipe Vi Y Su Matrimonio Que Solo Funciona Por La Corona
Felipe VI y su matrimonio que solo funciona por la Corona | Fuente: Telecinco

Las especulaciones sobre el matrimonio entre Felipe VI y Letizia coinciden en un mismo punto: los monarcas hacen vidas separadas desde hace tiempo. Según Pilar Eyre, figura conocida del periodismo especializado en la Casa Real, la relación ya no es sentimental, y se limita a lo institucional. «Son un equipo de trabajo, solo se mantienen unidos por la institución», ha indicado la periodista, según declaraciones recogidas por EN Blau.

Aparentemente, el supuesto acuerdo entre ambos se remonta al inicio del matrimonio. Letizia, según algunas versiones, accedió a convertirse en reina a cambio de cumplir sus ambiciones personales, Felipe, por su parte, necesitaba asegurar su continuidad dinástica con descendencia.

Pero te contamos lo más fuerte a continuación.

Una relación extramarital manchó el matrimonio de los monarcas

Una Relación Extramarital Manchó El Matrimonio De Los Monarcas
Una Relación Extramarital Manchó El Matrimonio De Los Monarcas | Fuente:&Nbsp;Telecinco

Sin embargo, este acuerdo pudo comenzar a romperse cuando salieron a la luz detalles que apuntaron a una supuesta relación extramatrimonial entre la reina Letizia y Jaime del Burgo. Tal como señala EN Blau, Del Burgo confesó que planeaba un futuro con la monarca lejos de España, incluso habló de que llegaron a organizar una gestación subrogada para formar una familia establecida en Nueva York.

Esta información habría provocado que Felipe VI, en 2012, valorara la opción de un divorcio inmediato. Sin embargo, la situación de la monarquía en ese momento lo llevó a postergar cualquier decisión pública, apegándose al modelo de los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía, quienes llevan años separados en lo privado, pero se mantienen juntos ante los actos oficiales de la Casa Real.

Un vínculo que despierta preguntas

Un Vínculo Que Despierta Preguntas
Un Vínculo Que Despierta Preguntas | Fuente:&Nbsp;Telecinco

Mientras el matrimonio entre Letizia y Felipe VI se rige por este guion pactado, las miradas se enfocan ahora en las salidas de los fines de semana del monarca. El rey pasa tiempo con su círculo de amigos más cercano. En especial, con los hermanos Fuster, con quienes mantiene una cercana relación desde hace 40 años aproximadamente. 

Durante sus descansos, practican deportes juntos —vela en verano y esquí en invierno— y son frecuentes sus escapadas a lugares como Palma de Mallorca; como lo vimos recientemente en la boda de su amigo, o a Vielha, donde disfrutan de su privacidad lejos del lente mediático.

Un vínculo «que supera la amistad»

Un Vínculo «Que Supera La Amistad»
Un vínculo «que supera la amistad» | Fuente: Telecinco

La periodista Laura Rodríguez, quien sigue de cerca los movimientos de la familia real, se atrevió a ir más allá respecto a esta cercana amistad. Según EN Blau, Rodríguez ha indicado que entre Felipe VI y uno de los hermanos Fuster existe una conexión que supera la amistad tradicional. 

«Entre Felipe VI y uno de los hermanos Fuster habría algo más que una relación de amistad que se consolida con 40 años», afirma la comunicadora, avivando las especulaciones que desde hace años circulaban sobre la posible orientación sexual del monarca o, al menos, sus dudas al respecto.

Desde el diario Qué!, hacemos hincapié en que estos son rumores que ha traído de vuelta la periodista Laura Rodríguez y hasta ahora no están respaldados oficialmente. Las especulaciones se han ventilado durante años, incluso, se ha hablado sobre la posibilidad de que Felipe VI mantuviera relaciones extramaritales, tanto con mujeres como con hombres. Sin embargo, nunca se han confirmado oficialmente estas hipótesis.

Un futuro cada vez más separado

Un Futuro Cada Vez Más Separado
Un futuro cada vez más separado | Fuente: Telecinco

Lo que sí es evidente es que tanto Felipe VI como Letizia Ortiz han encontrado en su separación de facto una fórmula que les permite mantener el equilibrio institucional sin exponer públicamente sus diferencias personales. Según Laura Rodríguez, los monarcas han iniciado vidas sentimentales por separado, manteniendo absoluta discreción. Mientras al rey Felipe VI se le relaciona con una rica heredera descendiente de Francisco Franco, a Letizia le atribuyen una vinculación con un empresario catalán.

Por ahora, los monarcas cumplen con sus compromisos institucionales, manteniendo su imagen pública intacta. Pero en su vida privada, Felipe VI opta cada vez más por rodearse de su círculo más cercano, apartándose de su esposa y conectándose en amistades de años. 

Ahorra en tus viajes con esta app gratuita que te informa en tiempo real de una rebaja en el precio de un vuelo

Una de las grandes preocupaciones de muchas personas a la hora de encontrar viajes es tratar de hacerse con algunos billetes al mejor precio, lo que no siempre resulta sencillo. Sin embargo, hoy en día podemos acceder a diferentes plataformas y aplicaciones que facilitan enormemente esta tarea.

Aunque se pueden poner en práctica una gran cantidad de trucos para poder conseguir vuelos más baratos, existe una aplicación gratuita que te informa en tiempo real de una rebaja en el precio de un vuelo. Por lo tanto, te recomendamos tenerla muy en cuenta para empezar a viajar más barato.

OFERTAS EN LOS VIAJES EN AVIÓN

Ofertas En Los Viajes En Avión
Fuente: Unsplash

Viajar en avión es mucho más sencillo que lo era antaño, además de que en muchas ocasiones también es mucho más barato y accesible. Sin embargo, al mismo tiempo que conocemos la decisión de Ryanair de decir adiós a algunos vuelos baratos en verano, no está de más conocer algunos trucos y recomendaciones para poder encontrar viajes más baratos.

Las aerolíneas tratan de obtener el máximo beneficio posible, como cualquier empresa, y esto es lo que lleva a que el precio de sus billetes varíen de forma constante. De esta manera, puede haber grandes diferencias en función del día u hora en la que se compren los billetes, por lo que es conveniente usar

LA CLAVE PARA ENCONTRAR VIAJES AL MEJOR PRECIO

La Clave Para Encontrar Viajes Al Mejor Precio
Fuente: Unsplash

Aunque es cierto que puede haber una serie de prácticas, como comprar billetes de avión los martes o adquirir vuelos a primera hora, que son más económicos, hay otras consideraciones a tener en cuenta para los viajes. La clave para encontrar vuelos al mejor precio es estar atento y actualizando las webs especializadas para encontrar variaciones y aprovechar que el precio baja.

Sin embargo, esto no es sencillo, ya que además de pensar en los propios viajes, hay muchas otras cosas que hacer en el día a día, y hace que no se pueda prestar toda la atención a la hora de encontrar vuelos. Afortunadamente, tenemos a nuestra disposición una herramienta perfecta para estos casos.

LA PLATAFORMA QUE TE AYUDA A ENCONTRAR VIAJES BARATOS

La Plataforma Que Te Ayuda A Encontrar Viajes Baratos
Fuente: Unsplash

Más allá de conocer los 5 mejores trucos para encontrar vuelos más baratos con Google Flights, tienes que conocer la que es la mejor plataforma para encontrar viajes baratos, como es el caso de Kiwi.com, que se erige como el gran aliado al que podemos recurrir para poder viajar a un precio más económico.

Esta es una agencia de viajes online especializada en encontrar reservas de vuelos, trenes y autobuses baratos, combinando los itinerarios de más de 750 compañías, lo que permite tener acceso a una enorme base de datos con opciones de transporte. Además, se pueden reservar directamente a través de su propia plataforma para mayor comodidad.

EN QUÉ DESTACA ESTE SERVICIO PARA ENCONTRAR VIAJES ECONÓMICOS

En Qué Destaca Este Servicio Para Encontrar Viajes Económicos
Fuente: Unsplash

Kiwi.com se convierte en una de las mejores opciones para poder localizar viajes económicos a cualquier punto del planeta, ya que como decimos, tiene una amplia base de datos de opciones de transporte para poder encontrar la mejor forma de viajar a un precio más asequible.

Destaca especialmente por su capacidad para poder crear itinerarios combinando billetes de distintas aerolíneas o proveedores de transporte, lo que acaba derivando habitualmente en tarifas más económicas que reservar con una sola compañía. Esto se conoce como interconexión virtual y es una forma de poder acceder a mejores ofertas.

CÓMO FUNCIONA KIWI.COM PARA ENCONTRAR VIAJES BARATOS

Cómo Funciona Kiwi.com Para Encontrar Viajes Baratos
Fuente: Unsplash

Su funcionamiento es realmente simple, ya que en primer lugar solo hay que determinar la búsqueda deseada. Para ello se indicará el punto de origen y el de destino, además de las fechas de salida y de vuelta, tal y como sucede habitualmente en este tipo de portales especializados en la reserva de vuelos u hoteles.

En este caso, te recomendamos que, si quieres encontrar viajes a los mejores precios, en lugar de determinar unas fechas específicas de salida y de regreso, optes por dejar seleccionado «Cualquier momento«. Esto será muy útil para encontrar mejores ofertas, aunque para ello tendrás que tener cierta flexibilidad para viajar.

ENTÉRATE DE LOS VIAJES MÁS BARATOS EN TIEMPO REAL

Entérate De Los Viajes Más Baratos En Tiempo Real
Fuente: Unsplash

Si lo estás buscando es una ruta específica y un viaje en determinadas fechas, pero no quieres pagar demasiado por estos viajes o simplemente quieres conseguir el mayor ahorro posible, puedes utilizar Kiwi.com para conocer los billetes más baratos en tiempo real, sin esfuerzo y de manera cómoda.

Para ello tendrás que pulsar sobre «Crear una alerta de precio«, o si te encuentras en la app, pulsa sobre el icono de la campana. Luego tan solo tendrás que indicar tus datos de contacto y la propia plataforma, que se encargará de analizar constantemente los precios, te avisará en el momento en el que el vuelo sea más barato.

VENTAJAS DE ENCONTRAR VIAJES EN KIWI.COM

Ventajas De Encontrar Viajes En Kiwi.com
Fuente: Unsplash

Entre las principales ventajas de usar Kiwi para encontrar viajes más baratos, nos encontramos con el poder encontrar precios más bajos, al combinar vuelos de distintas aerolíneas, lo que permite dar en muchos casos con tarifas más económicas que en las reservas tradicionales.

Además, se puede acceder a una mayor variedad de opciones, puesto que se pueden crear itinerarios a destinos que no tienen vuelos directos o conexiones convenientes a través de las alianzas de aerolíneas tradicionales. También cuenta con herramientas de búsqueda innovadoras para poder inspirar nuevos planes de viaje y grandes experiencias.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE TUS VIAJES EN KIWI.COM

Aspectos A Tener En Cuenta Sobre Tus Viajes En Kiwi.com
Fuente: Unsplash

Algunas consideraciones a tener presentes a la hora de buscar viajes baratos en Kiwi.com, nos encontramos las auto-transferencias. Al reservar itinerarios con interconexión virtual, tendrás el control sobre las conexiones, incluyendo el disponer de suficiente tiempo para desembarcar, recoger el equipaje y facturar el siguiente vuelo.

Asimismo, debido a que los vuelos se reservan por separado, si un vuelo se retrasa o cancela, las otras agencias de transporte no tienen la obligación de darte acomodo, por lo que su «protección ante interrupciones» puede ser interesante. Igualmente, siempre se puede recurrir al servicio de atención al cliente de Kiwi.com para resolver cualquier cuestión.

El caótico estreno de ‘La familia de la tele’ en RTVE con sorpresas y secretos bien guardados

El nuevo magacín de RTVE, ‘La familia de la tele’, finalmente vio la luz este lunes después de dos postergaciones que habían dejado a la audiencia con la duda. Aunque el estreno no fue precisamente un camino de rosas: errores técnicos, lluvia y caos en la organización, marcaron un inicio que prometía ser histórico y terminó por ser, cuanto menos, accidentado

Sin embargo, entre errores y las confusiones que se presentaron, el programa ‘La familia de la tele’ logró su promesa: reunir a figuras enigmáticas de la televisión en un evento que combinó nostalgia, entretenimiento y nuevos comienzos.

‘La familia de la tele’: Una yincana con sabor a Pekín Express y un error técnico que no pasó desapercibido

Una Yincana Con Sabor A Pekín Express Y Un Error Técnico Que No Pasó Desapercibido
Una yincana con sabor a Pekín Express y un error técnico que no pasó desapercibido | Fuente: RTVE

La emisión comenzó con una yincana que intentó recrear la esencia de Pekín Express, liderada por Paula Vázquez, quien apareció como un agente de seguridad. Desde el inicio, el caos se posicionó en la retransmisión. «Quién me iba a decir a mí que iba a estar aquí en una última retransmisión para hacer algo que no hemos hecho nunca. Un antes y un después en RTVE», dijo Paloma del Río, narradora del estreno de ‘La familia de la tele’, mientras los participantes se lanzaban a la carrera.

Los equipos estuvieron conformados por rostros conocidos como Kiko Matamoros, Chelo García Cortés, Belén Esteban, Inés Hernand, María Patiño y Aitor Albizua, entre otros, el reto consistía en recorrer 25 kilómetros hasta Prado del Rey, eso sí, no podían usar dinero ni transporte público. 

Sin embargo, la prueba, que parecía ser un gran espectáculo de apertura, se vio entorpecida por errores técnicos: inestabilidad en las cámaras, sonido técnicamente deficiente y un desarrollo del reto tan confuso que terminó por incomodar a los espectadores. A estos errores se le sumaron los micrófonos abiertos que expusieron conversaciones fuera de lugar, incrementando la sensación de errores.

Lydia Lozano y Víctor Sandoval se impusieron en esta entorpecida carrera, mientras que María Patiño y Aitor Albizua fueron los últimos en llegar. RTVE, también cometió el error de interrumpir la retransmisión en La 1 antes de tiempo, forzando a los seguidores a continuar viéndola en RTVE Play, sin embargo, aquí los problemas técnicos continuaron.

El desfile inaugural de ‘La familia de la tele’: lluvia, reencuentros y fichajes sorpresa

El Desfile Inaugural De ‘La Familia De La Tele’
El desfile inaugural de ‘La familia de la tele’ | Fuente: RTVE

Después de una accidentada tarde de estreno, ‘La familia de la tele’ logró tomar el control con su desfile inaugural. La lluvia cesó y permitió que el evento principal se desarrollara con cierta normalidad. El desfile comenzó con una coreografía que incorporó 100 bailarines que formaron la frase «Hola RTVE», haciendo referencia a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

El paseillo por Prado del Rey dejó momentos icónicos. Inés Hernand inició la marcha junto a grafiteros que plasmaron el logo de ‘La familia de la tele’, mientras Lydia Lozano se encargó de dar su primer baile ‘chuminero’ en compañía del doctor Sánchez Martos. La 1 aprovechó, por su parte, rindió homenaje a la historia de la televisión española, mostrando a famosos con estilos emblemáticos: desde Mayra Gómez-Kemp hasta Alaska y Raffaella Carrà.

Dos fichajes inesperados dieron el toque sorpresa: Isa Pantoja y Rocío Carrasco, ambas provenientes de Telecinco y cuya participación no se había confirmado oficialmente. Isa, quien está embarazada de ocho meses, comentó: «Estoy superilusionada y supercontenta porque nunca había tenido el placer de trabajar con vosotros». Por su parte, Rocío Carrasco dejó a todos boquiabiertos al quitarse la máscara de uno de los cabezudos del desfile y decir: «¡Esta siempre fue mi familia!».

Por otra parte, Marta Riesco y Víctor Sandoval protagonizaron un cálido abrazo después de meses de enemistad. «Estoy encantado porque así callamos muchas bocas», comentó Sandoval, finalizando así el capítulo de su conflicto.

Un desenlace que se reservó su mayor carta para el final

Un Desenlace Que Se Reservó Su Mayor Carta Para El Final
Un desenlace que se reservó su mayor carta para el final | Fuente: RTVE

El desfile finalizó, evidentemente, con la entrada magistral de Belén Esteban y María Patiño, personificando a las Dorothys de El Mago de Oz, sobre una carroza llegada «directamente desde Oz». Paloma del Río, fue la encargada de recibirlas con un discurso que selló el nuevo comienzo: «¡Bienvenidas a casa! Aquí vais a ser felices y vais a hacer felices a la gente».

Belén Esteban rompió a llorar al recordar a su familia y todas las personas que la han apoyado en su trayectoria. «Estoy muy emocionada, muy contenta. Venimos con mucha ilusión y tenemos ganas de empezar», confesó, emocionada.

Sin embargo, RTVE se reservó el diseño del plató del nuevo magacín, la gran campanada, guardándose el secreto para las emisiones regulares que comienzan hoy. «Aquí hay mucho dinero, ¿eh?», bromeó Inés Hernand al asomar por la entrada del estudio, las cámaras, por su lado, se centraron en mostrar las reacciones de los colaboradores.

Un inicio imperfecto pero con potencial

Un Inicio Imperfecto Pero Con Potencial
Un inicio imperfecto pero con potencial | Fuente: RTVE

El estreno de ‘La familia de la tele’ no fue perfecto, y aunque los problemas técnicos, la descoordinación y la lluvia sumaron errores, el programa pudo captar la atención de la audiencia con sus fichajes impredecibles, sus homenajes y su apuesta por un evento que combinó el pasado y presente de la televisión española.

RTVE se la ha jugado al no mostrar el plató el primer día, dejando la expectativa a flor de piel, de esta manera obliga a los espectadores a volver al magacín para conocer el verdadero rostro de la gran campanada. A pesar de los errores, ‘La familia de la tele’ sentó las bases para convertirse en el dueño del prime en las tardes de La 1.

¡Aprobado por los nutricionistas! El nuevo yogur de Mercadona con probióticos que mejora tu digestión

Los probióticos han dejado de ser un término exclusivo del ámbito médico o de los pasillos de farmacia para instalarse con fuerza en las conversaciones cotidianas sobre bienestar. Y no es casualidad, estos microorganismos vivos actúan como verdaderos aliados de nuestra salud digestiva, reforzando la flora intestinal y protegiendo nuestro sistema inmunológico desde el interior. En ese escenario, los yogures de Mercadona se consolidan como una de las fuentes naturales más accesibles y efectivas para incorporarlos en la dieta diaria.

Mercadona, en línea con la creciente demanda de alimentos funcionales, ha lanzado una nueva línea de yogures probióticos que no solo son sabrosos y cremosos, sino también recomendados por nutricionistas. Una alternativa pensada para cuidar el intestino sin sacrificar el placer de un buen desayuno o una merienda nutritiva. ¿Te lo vas a perder?

Probióticos: los “microguardianes” del intestino que transforman nuestra salud

Probióticos: Los “Microguardianes” Del Intestino Que Transforman Nuestra Salud
Fuente: Agencias

Parece ciencia ficción, pero es pura biología. Dentro de nuestro cuerpo habitan billones de bacterias. Algunas nos ayudan, otras no tanto. Cuando el equilibrio se rompe, surgen problemas digestivos, fatiga e incluso alteraciones del ánimo. Aquí es donde los probióticos entran en acción: son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud, según define la Organización Mundial de la Salud.

Estos microorganismos —que incluyen cepas como Lactobacillus o Bifidobacterium— trabajan como una barrera natural en el tracto digestivo, dificultando el crecimiento de bacterias nocivas y fortaleciendo el sistema inmune. Su acción es tan potente que cada vez más estudios científicos los vinculan con la mejora de dolencias como el síndrome del intestino irritable, la intolerancia a la lactosa, los desequilibrios hormonales y hasta ciertos trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad. Uno de los alimentos más eficaces y sencillos para incluirlos en nuestra dieta son los yogures fermentados. Y, entre ellos, hay una nueva estrella en Mercadona.

Mercadona revoluciona los refrigerados con su nueva línea de yogures probióticos

Mercadona Revoluciona Los Refrigerados Con Su Nueva Línea De Yogures Probióticos
Fuente: Mercadona

Mercadona ha sabido interpretar las necesidades del consumidor actual, que busca productos que no solo nutran, sino que también aporten salud. En ese contexto, sus nuevos yogures bifidus, firmados bajo la marca Hacendado, se posicionan como un superalimento funcional de consumo diario.

El nuevo bífidus cremoso con coco es una muestra clara de que la salud y el placer pueden ir de la mano. Se trata de un yogur natural y sin azúcares añadidos, elaborado con leche desnatada y enriquecido con Bifidobacterium, una cepa ampliamente reconocida por su impacto positivo sobre la microbiota intestinal.

Por tan solo 1,30 euros el pack de cuatro unidades, estos yogures están disponibles en las tiendas Mercadona de todo el país. Una opción económica, saludable y sabrosa, ideal para quienes buscan cuidar su flora intestinal sin necesidad de recurrir a suplementos o productos farmacéuticos.

¿Qué dicen los expertos? La ciencia respalda los yogures probióticos de Mercadona

¿Qué Dicen Los Expertos? La Ciencia Respalda Los Yogures Probióticos De Mercadona
Fuente: Agencias

Numerosos trabajos de investigación avalan los efectos beneficiosos de las bifidobacterias en el organismo”, señalan desde la Academia Española de Nutrición y Dietética. Una afirmación que coincide con los estudios del doctor José Ramón de Cangas, biólogo funcional y molecular, quien ha profundizado en el papel de los alimentos fermentados como promotores de salud.

Según el doctor de Cangas, la ingesta de matrices lácteas fermentadas, como el yogur, sobre todo en su versión entera y natural no azucarada, se relaciona con beneficios cardiometabólicos. Estos efectos no solo provienen de los probióticos en sí, sino también de otros compuestos bioactivos presentes en el yogur, como péptidos, ácidos grasos saludables y enzimas que facilitan la digestión.

Este tipo de investigaciones han impulsado a muchos nutricionistas a recomendar el consumo habitual de estos productos, especialmente a personas con digestiones pesadas, hinchazón abdominal, cambios de humor inexplicables o incluso fatiga crónica.

Y el yogur probiótico de Mercadona, por su fórmula limpia y equilibrada, se ha convertido en una de sus opciones favoritas para recomendar en consulta.

Una forma deliciosa de cuidar tu cuerpo todos los días

Una Forma Deliciosa De Cuidar Tu Cuerpo Todos Los Días
Fuente: Agencias

Uno de los grandes aciertos de Mercadona con esta nueva gama de yogures probióticos es su sabor. Porque no basta con que algo sea saludable: también debe ser apetecible. El yogur bífidus con coco, además de tener una textura suave y cremosa, logra un equilibrio perfecto entre dulzura natural y acidez láctica, lo que lo convierte en una elección ideal tanto para adultos como para niños.

¿Lo mejor? Puedes incorporarlo fácilmente a tus rutinas diarias. A modo de desayuno con frutas y cereales, como tentempié a media mañana o incluso como una merienda ligera antes de la cena. Su formato práctico y su sabor agradable lo hacen un producto versátil que encaja en cualquier momento del día. Además, al estar libre de azúcares añadidos, es apto para personas con dietas controladas en calorías o con resistencia a la insulina. Un pequeño gran detalle que muchos consumidores valoran a la hora de llenar su carrito en Mercadona.

Más allá de la digestión: otros beneficios del consumo de yogures probióticos

Más Allá De La Digestión: Otros Beneficios Del Consumo De Yogures Probióticos
Fuente: Agencias

Aunque el foco principal de los probióticos es la salud intestinal, su impacto va mucho más allá. Los últimos estudios científicos vinculan una microbiota equilibrada con una mejora en el estado de ánimo, el refuerzo del sistema inmunológico y hasta un menor riesgo de enfermedades inflamatorias crónicas.

El llamado “eje intestino-cerebro” es una de las líneas de investigación más prometedoras de la neurociencia actual. Según esta teoría, nuestras bacterias intestinales se comunican con el cerebro a través de señales bioquímicas, influyendo en funciones cognitivas, memoria y respuesta al estrés.

Así, consumir regularmente alimentos probióticos como los yogures de Mercadona podría tener efectos indirectos en nuestro bienestar mental. Dormimos mejor, gestionamos mejor el estrés y nos sentimos más enérgicos. Es, en definitiva, un cambio pequeño con grandes consecuencias.

Conclusión: salud en cada cucharada

Conclusión: Salud En Cada Cucharada
Fuente: Mercadona

En tiempos donde la salud intestinal se revela como una pieza clave del bienestar general, elegir productos como los yogures probióticos de Mercadona no solo es una decisión consciente, sino también accesible. Con un precio competitivo, una composición saludable y el respaldo de la comunidad científica, estos yogures se consolidan como un aliado diario para quienes quieren sentirse bien desde adentro.

Si estás buscando un primer paso para mejorar tu alimentación sin complicaciones, la respuesta puede estar tan cerca como el lineal de refrigerados de tu supermercado más cercano. Y es que, con propuestas como esta, Mercadona no solo alimenta, también cuida.

Ducati toma medidas con las caídas continuas de Marc Márquez

Ducati enciende las alarmas en su equipo

Las constantes caídas de Marc Márquez en este inicio de temporada han encendido las alarmas en Ducati. El piloto español, que ha demostrado su calidad desde el primer contacto con la Desmosedici, no ha podido evitar incidentes en momentos clave como en Austin y Jerez, lo que ha complicado sus aspiraciones de escalar posiciones en la clasificación del Mundial de MotoGP. En una categoría donde los márgenes son mínimos, cada caída tiene un precio alto, y el equipo de Borgo Panigale no está dispuesto a quedarse de brazos cruzados.

Por eso, tras lo ocurrido en el Gran Premio de Jerez, Ducati tomó cartas en el asunto y organizó unos test privados en el mismo circuito andaluz para estudiar a fondo el comportamiento de la moto. Durante estas pruebas, los ingenieros pusieron el foco en el tren delantero de la Desmosedici, buscando ofrecerle a Márquez una configuración más adaptada a su estilo de pilotaje. Davide Tardozzi, uno de los responsables técnicos del equipo, explicó que se realizaron modificaciones específicas “para que Marc se sintiera más cómodo y seguro en la entrada de las curvas”, una zona especialmente crítica para el español en este inicio de curso.

Marc Márquez
Fuente: Agencias

La Desmosedici exige una adaptación extrema

El problema de inestabilidad en el tren delantero no es exclusivo de Márquez. Ya en temporadas anteriores, el propio Pecco Bagnaia, actual campeón del mundo, se topó con ese mismo muro. La Desmosedici presenta una reacción agresiva cuando el piloto suelta el freno con la moto aún inclinada, un detalle técnico que, en manos de un piloto como Márquez, con su estilo arriesgado, puede traducirse en caídas difíciles de evitar. Para Márquez, acostumbrado a forzar al límite y recuperar situaciones que para otros serían insalvables, este comportamiento de la moto supone un verdadero desafío.

La Desmosedici exige una adaptación minuciosa, y aunque el talento natural del piloto catalán está fuera de duda, Ducati sabe que necesita ofrecerle una herramienta más predecible si quiere que Marc rinda al nivel que se espera de él. Conscientes de esta exigencia, los técnicos trabajan contrarreloj para ajustar la moto a las características del ocho veces campeón del mundo. No se trata solo de pequeños detalles; es una adaptación profunda que podría marcar el rumbo del campeonato para uno de los nombres más potentes de la parrilla.

Ducati confía en Márquez y en su evolución constante

A pesar de los tropiezos, en la dirección de Ducati hay plena confianza en la figura de Marc Márquez. Gigi Dall’Igna, director general del equipo, no dudó en elogiar el trabajo del de Cervera. “Está haciendo algo realmente precioso desde el punto de vista deportivo”. Y aunque dejó claro que “Marc no va fumando encima de la moto”, también subrayó que “no arriesga porque no ha necesitado hacerlo”, una declaración que refleja el nivel de control y madurez que está mostrando el piloto. Además de los ajustes en la moto, en Ducati se valora enormemente la dinámica de trabajo que se está construyendo entre piloto e ingenieros. La comunicación constante se ha convertido en una herramienta clave.

Dejemos que los pilotos hablen, principalmente durante días como estos, los días de entrenamiento y de desarrollo”, comentó Tardozzi, señalando la importancia de escuchar al que está sobre la moto. Ese diálogo técnico-deportivo es el que permite a Ducati avanzar en la dirección correcta. Aunque las caídas han sido un obstáculo en el arranque de temporada, el potencial de Márquez sigue intacto. Con las mejoras aplicadas y el equipo comprometido con su adaptación, el piloto español se mantiene como uno de los favoritos al título, preparado para transformar las dificultades en puntos valiosos.

Cómo reclamar el dinero por los billetes tras el robo de cable en los trenes Madrid-Sevilla

El caos vivido este pasado domingo 4 de mayo en la línea de AVE Madrid-Sevilla ha dejado a miles de pasajeros varados en plena operación retorno. Un «acto de sabotaje» en Renfe, con robo de cable entre Mora y Urda (Toledo), paralizó el tráfico ferroviario durante horas, afectando a más de 10.700 personas.

A esto se sumó una avería provocada por un tren de Iryo, que agravó aún más la situación, atrapando a decenas de convoyes en plena ruta y generando retrasos superiores a los 90 minutos.4

MILES DE VIAJEROS FUEORN AFECTADOS POR LA LÍNEA DE RENFE EN EL AVE MADRID-SEVILLA

Ante esta situación, muchos viajeros se preguntan si tienen derecho a compensación y cómo pueden reclamar el importe de sus billetes o cualquier gasto adicional ocasionado por la interrupción del servicio. Y la respuesta es que sí, y hacerlo es más sencillo de lo que parece si se conocen los pasos y requisitos que establece Renfe.

Trenes Madrid Sevilla Roo Cable Fuente: Europa Press
Trenes Madrid Sevilla Roo Cable Fuente: Europa Press

La circulación ferroviaria se ha detenido durante varias horas mientras se reparaba la infraestructura, con retrasos que superaron los 90 minutos en algunos casos. Para aliviar las consecuencias, Renfe ha ofrecido alojamiento, comida y bebida a los viajeros más vulnerables.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha denunciado los hechos como un “acto de grave sabotaje” y ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a los autores del delito, que ya está siendo investigado por la Guardia Civil.

Los robos de cable se han producido en la provincia de Toledo, a la altura de los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), y han afectado «a las instalaciones de señalización de la línea», provocando «retrasos en el servicio».

Puente ha hablado de sabotaje porque, de acuerdo con las primeras diligencias, este robo de cable ha sido una «acción bastante coordinada», y el que lo hacía «sabía perfectamente donde iba porque es una zona donde no hay cámaras», en la que «no hay prácticamente nada» y en cambio, el rédito económico que se obtiene de «una operación» como esta es «absolutamente despreciable» frente «al enorme daño que se causa».

CÓMO RECLAMAR A RENFE Y QUÉ INDEMNIZACIONES HAY

Renfe tiene un compromiso de puntualidad, lo que implica que los pasajeros que viajan en trenes afectados por retrasos tienen derecho a una indemización.

Para los servicios comerciales AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y trenes de Larga Distancia los retrasos de 60 minutos o más tienen una indemnización que consiste en la devolución del 50% del importe del billete.

Si el tren se ha retrasado 90 o más minutos, la devolución del importe del billete es del 100%. La indemnización se puede solicitar una vez pasadas 24 horas desde la llegada del tren y con un máximo de tres meses.

Renfe Ave Madrid Sevilla Fuente: Europa Press
Renfe Ave Madrid Sevilla Fuente: Europa Press

Es posible reclamar las indemnizaciones desde la misma página web, donde se reembolsará el importe en la misma forma de pago. También es posible hacerlo en puntos de venta y atención al cliente de las estaciones o en la agencia de viajes emisora de los billetes. Como vemos a continuación, ademá, existen diferentes tipos de indemnizaciones.

  • Devolución del importe en la misma forma de pago. En renfe.com (excepto devoluciones en efectivo), en puntos de venta y atención al cliente de las estaciones o en la agencia de viajes emisora de los billetes.
  • Código de descuento para el próximo viaje. Disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito/débito, Bizum, PayPal o metálico. Se puede conseguir en renfe.com y no disponible para AVLO o trayectos internacionales. Se cuenta con un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un máximo de 6 meses para la compra del nuevo billete.
  • Devolución en Renfecitos (puntos Renfe). Disponible para billetes adquiridos con tarjeta de crédito/débito, Bizum, PayPal o metálico (no aplicable a billetes adquiridos con Renfecitos). No disponible para trenes AVLO o de trayecto internacional. Los puntos se abonan directamente en la cuenta y dispones de un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización y un máximo de 3 años para el consumo de los puntos.

Indiana Jones se muda a Netflix y desata la indignación de los fans

Disney+ ha dado la sorpresa  (y no precisamente para bien de los fanáticos de esta famosa saga) al retirar de su catálogo las cuatro películas clásicas de “Indiana Jones” dirigidas por Steven Spielberg. Aunque la última entrega, El dial del destino (buena noticia para los fanáticos), continúa disponible en la plataforma, las demás han desaparecido sin previo aviso, generando un fuerte malestar entre los suscriptores.

La razón es contractual, de acuerdo a lo argumentado por representantes de la plataforma: los derechos de distribución siguen en manos de Paramount y el acuerdo que permitía su emisión en Disney+ ha expirado sin renovación. Este movimiento no solo deja a la plataforma sin una de sus sagas más emblemáticas, sino que también refuerza la sensación de que Disney ha perdido interés en mantener vivo el legado del icónico arqueólogo.

La reacción de los fans no se ha hecho esperar, especialmente al conocerse que las películas han encontrado nuevo hogar en Netflix (sí, tal y como lo lees), donde ya están disponibles para los suscriptores de América Latina y otros territorios. Lo que para la competencia es un triunfo en términos de catálogo, para los fieles de Disney+ representa una traición difícil de digerir.

Lo cierto es que la plataforma de streaming de Disney no ha escapado a la indignación de los fanáticos, que ha crecido en redes sociales, donde muchos reclaman la falta de coherencia en la estrategia de contenidos de Disney. Que una franquicia tan asociada a su imagen esté más accesible en otras plataformas evidencia una desconexión preocupante entre el valor de marca y la gestión de licencias.

Disney+ pierde terreno ante Netflix tras no renovar los derechos de las películas clásicas de la saga

Disney+ Pierde Terreno Tras No Renovar Los Derechos De Las Películas Clásicas De La Saga
Fuente: Agencias

Disney+ ha dejado escapar uno de los pilares más reconocibles de la cultura cinematográfica, un error que seguro les generará consecuencias a mediano plazo y que Netflix ha sabido aprovechar. La plataforma ya no cuenta en su catálogo con las cuatro películas dirigidas por Steven Spielberg que componen el grueso de la saga Indiana Jones, tras la expiración del acuerdo de distribución con Paramount.

Aunque el servicio mantiene en exclusiva Indiana Jones y el Dial del Destino, los títulos clásicos han desaparecido sin previo aviso (y está justamente este inexistente “previo aviso” lo que ha generado molestias en los fanáticos), dejando a los usuarios desconcertados y molestos por la pérdida de acceso a contenidos que, hasta hace poco, formaban parte del paquete ofrecido.

Esta retirada deja en evidencia una gestión cada vez más cuestionada de los derechos de propiedad intelectual. Pese a que Disney es la actual dueña de la franquicia, no controla todos los títulos históricos vinculados al personaje, un detalle que muchos fanáticos desconocían.

La falta de renovación del acuerdo con Paramount sugiere un desinterés estratégico en conservar esas películas en su catálogo, lo que agrava la percepción de que Disney+ comienza a perder peso frente a rivales más agresivos y flexibles en licencias.

Netflix amplía su catálogo con la legendaria franquicia de Spielberg

Netflix Amplía Su Catálogo Con La Legendaria Franquicia De Spielberg
Fuente: Agencias

Netflix ha aprovechado (ingeniosamente) el vacío que deja Disney+ y ha incorporado a su oferta las cuatro películas clásicas de Indiana Jones, sumando así un nuevo golpe de efecto en su estrategia de captación. En busca del arca perdida, El templo maldito, La última cruzada y El reino de la calavera de cristal ya pueden verse en la plataforma, consolidando su apuesta por licencias con valor nostálgico y sobre todo “estratégico” y cinematográfico.

Esta maniobra de Netflix viene a reforzar su catálogo y le permite atraer tanto a nuevos suscriptores como a cinéfilos que buscan clásicos de calidad, porque todos los fanáticos de la saga  que antes estaban en Disney+ se convertirán en nuevos suscriptores de Netflix.

Lejos de depender exclusivamente de estrenos, la plataforma combina novedades con adquisiciones estratégicas que dinamizan su catálogo y lo diferencian. En este caso, se lleva un clásico del entretenimiento familiar que, paradójicamente, muchos esperaban seguir encontrando en Disney+.

Los usuarios critican la fragmentación del contenido y la falta de coherencia en las plataformas

Los Usuarios Critican La Fragmentación Del Contenido Y La Falta De Coherencia En Las Plataformas
Fuente: Agencias

El constante vaivén de títulos entre plataformas ha generado frustración entre los usuarios, que ahora deben recurrir a varias suscripciones si quieren acceder a toda la saga de Indiana Jones, lo que evidentemente les genera un impacto económico a los fanáticos. Esta fragmentación del contenido impide una “experiencia de usuario” coherente y pone en cuestión la promesa de las plataformas de ofrecer bibliotecas completas y estables.

La desaparición de los títulos clásicos de Disney+ ha sido vista como un “retroceso” por muchos fans, que no comprenden cómo una marca puede perder control sobre uno de sus personajes más icónicos, conociendo el impacto de esta pérdida para la plataforma. A ello se suma el hecho de que Las crónicas del joven Indiana Jones, la serie que muchos esperaban redescubrir, sigue sin estar disponible en ningún servicio de streaming, lo que deja muy mal parada a esta plataforma de Streaming ante sus fanáticos.

La situación refuerza el malestar generalizado con un modelo de licencias que prioriza acuerdos temporales frente a la fidelidad del consumidor. Para quienes crecieron con estas películas, “la dispersión del contenido” no solo desconcierta, sino que también debilita la relación emocional con las plataformas que, en teoría, deberían proteger y preservar estas obras.

Los móviles 2G sobrevivieron al apagón y este es el motivo

Hace poco más de una semana que España se paralizó como consecuencia del gran apagón eléctrico que llevó a millones de personas a ver interrumpida su vida durante unas horas. Durante este tiempo, los móviles 2G, contra todo pronóstico, se convirtieron en la mejor forma de mantener las comunicaciones.

Mientras que millones de españoles perdían cobertura, conexión y la forma de comunicarse, los teléfonos más básicos, a menudo olvidados en un cajón, consiguieron sobrevivir al apagón, y todo ello tiene una explicación. Te contamos el motivo por el que fueron la mejor opción de comunicación en ese momento.

LOS MÓVILES 2G, FRENTE AL GRAN APAGÓN DE ESPAÑA

Los Móviles 2G, Frente Al Gran Apagón De España
Fuente: Unsplash

El pasado lunes 28 de abril, a las 12:33 horas, una caída de la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte del país. Lo que parecía una interrupción puntual acabó convirtiéndose en un gran apagón eléctrico que paralizó España. Además, no solo falló la luz, sino que también afectó a las redes de telefonía móvil.

Las redes móviles, especialmente el 4G y el 5G, colapsaron y en muchos casos desaparecieron de la pantalla de muchos smartphones. De repente, millones de personas no podían realizar llamadas, ni tampoco enviar mensajes de WhatsApp, consultar su correo electrónico, ni tampoco visitar las redes sociales. Sin embargo, los móviles 2G lograron sobrevivir.

LOS MÓVILES 2G SIGUIERON OPERATIVOS

Los Móviles 2G Siguieron Operativos
Fuente: Unsplash

Aunque muchas personas ni siquiera se plantearon esta posibilidad, los móviles 2G que, en la mayoría de los casos, se encuentran almacenados en el cajón, ofrecían cobertura y, por lo tanto, permitían realizar llamadas en medio del apagón, cuando prácticamente era imposible comunicarse de otra forma.

Estos dispositivos con cobertura 2G, con teclado, sin aplicaciones y sin redes WiFi en muchos de los casos, que parecían totalmente olvidados, fueron los únicos capaces de sobrevivir al apagón. Detrás de este hecho se encuentra una explicación técnica, que se debe tener en cuenta para futuras ocasiones.

EL MOTIVO POR EL QUE LOS MÓVILES 2G FUNCIONARON DURANTE EL APAGÓN

El Motivo Por El Que Los Móviles 2G Funcionaron Durante El Apagón
Fuente: Unsplash

La clave de que los móviles 2G lograran mantenerse activos tiene que ver con el hecho de que operan sobre la red GSM, que es una infraestructura mucho más simple y eficiente, además de ser mucho menos exigente a nivel de energía. No requieren de internet ni servicios digitales, sino que es suficiente con una antena activa.

A diferencia de lo que sucede con las redes 4G y 5G, que necesitan de conexiones de datos, servidores en la nube y otras capas adicionales, la red 2G da prioridad a la voz y los mensajes de texto (SMS). De esta manera, en las zonas en las que los repetidores modernos sucumbieron, algunas antenas 2G se mantuvieron activas, además de que estaban menos saturadas por una menor demanda.

LA RED NO SE COLAPSÓ POR LA AUSENCIA DE MÓVILES 2G

La Red No Se Colapsó Por La Ausencia De Móviles 2G
Fuente: Unsplash

El principal motivo por el que la red no se colapsó tuvo que ver con el hecho de que apenas se utilizan los móviles 2G en la actualidad. Pocas personas mantienen en un uso activo este tipo de dispositivos que no tienen conexión a la red y que apenas se utilizan para hacer llamadas o enviar mensajes de texto.

Sin embargo, aquellos que aún mantienen un teléfono básico o lo tienen como móvil de repuesto, siempre y cuando tuviesen batería o pudiesen cargarlo utilizando una powerbank, pudieron recurrir a ellos en esta situación de emergencia. No obstante, de poco podía servir, si el receptor de la llamada o mensaje no tenía también uno de estos móviles.

LOS MÓVILES 2G SIGUEN ACTIVOS

Los Móviles 2G Siguen Activos
Fuente: Unsplash

Mientras que las principales operadoras en España han comenzado con un apagado progresivo del 3G, con la finalidad de liberar el espectro que ocupa esta tecnología para reforzar el 4G y el 5G, por el momento se mantiene el 2G, lo que puede llegar a ser de gran ayuda en este tipo de situaciones de emergencia.

Además de los imprescindibles cuando se va la luz en casa, habría que plantearse recurrir al uso de móviles 2G, que son teléfonos móviles que se encuentran muy alejados de las prestaciones que nos ofrecen los smartphones actuales, pero que han demostrado ser especialmente útiles en estas circunstancias.

MÁS DE 60 PAÍSES PONEN FIN A LOS MÓVILES 2G

Más De 60 Países Ponen Fin A Los Móviles 2G
Fuente: Unsplash

Aunque en España se mantiene la red 2G por el momento, tal y como recoge Rest of World, en más de 60 países se están cerrando las redes 2G para liberar espectro y centrarse por completo en la conectividad 4G y 5G, que es la más actual y con mayor rendimiento a nivel global. El problema es que esto puede hacer que millones de personas se vean obligadas a renovar sus dispositivos.

De hecho, hemos podido apreciar cómo en diferentes regiones del mundo el número de usuarios de 2G se ha reducido en millones de personas, aunque en otros países como Sudáfrica o la India, el apagado se ha retrasado por el hecho de que millones de personas aún dependen de sus móviles básicos.

LOS MÓVILES 2G SIGUEN ACTIVOS EN ESPAÑA

Los Móviles 2G Siguen Activos En España
Fuente: Unsplash

A pesar de que muchas operadoras alrededor del planeta han decidido apagar sus redes para móviles 2G, en España aún se mantienen activas, pero no lo hacen por un tema de nostalgia, sino por la propia necesidad que existe aún por el uso de esta tecnología.

Se mantienen para su uso en sistemas de alarmas, dispositivos industriales y ascensores, pero también para aquellos teléfonos principalmente pensados para personas de mayor edad, que dan prioridad a las llamadas frente a las pantallas táctiles y las tecnologías más modernas.

LOS MÓVILES 2G TIENEN UN COSTE PARA LAS OPERADORAS

Los Móviles 2G Tienen Un Coste Para Las Operadoras
Fuente: Unsplash

El mantenimiento de la red para el uso de móviles 2G tiene un coste para las operadoras, pero al mismo tiempo también tiene un valor que va más allá y que ha quedado refrendado tras lo sucedido el pasado 28 de abril, que ha mostrado las ventajas que sigue teniendo el disponer de esta tecnología.

De haberse dado el caso de que no hubiese red 2G, el apagón habría sido aún peor, puesto que se convirtió en una alternativa en un momento en el que todo el mundo lo necesitaba ante la caída de las redes de telefonía con motivo del corte en el suministro de la red eléctrica.

El veredicto de la OCU sobre la crema Nivea en lata azul: ¿clásico milagroso o mito sobrevalorado?

0

Icónica, sencilla y reconocible a kilómetros. La crema Nivea en su clásica lata azul lleva más de cien años acompañando a familias de todo el mundo. En España, es casi patrimonio emocional: ha estado en los baños de varias generaciones, símbolo de cuidado diario, remedio casero y ritual afectivo que trasciende edades y modas.

Pero no vive solo del recuerdo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado su composición y eficacia, demostrando que esta fórmula centenaria sigue dando la talla. Entre tradición, ciencia y fidelidad del consumidor, la Nivea azul confirma que, a veces, lo de siempre también puede ser lo mejor.

Un legado centenario que no pierde vigencia

Un Legado Centenario Que No Pierde Vigencia
Fuente: Agencias

Todo comenzó en 1911, en Alemania. Un farmacéutico llamado Dr. Oscar Troplowitz, junto con el químico Isaac Lifschütz, desarrolló una fórmula innovadora capaz de estabilizar una mezcla de agua y grasa utilizando un nuevo emulsionante llamado eucerit. Aquello fue revolucionario: por primera vez, una crema podía conservarse y aplicarse fácilmente sin descomponerse. Nacía así la crema Nivea, cuyo nombre viene del latín niveus (blanco como la nieve).

Pero no fue hasta 1925 que esa fórmula adoptó el diseño que conocemos hoy: una lata metálica de color azul intenso, con letras blancas, sobria y fácilmente reconocible en cualquier parte del mundo. Aquel envase se convirtió en un icono del cuidado personal.

Desde entonces, más de 200 países han incorporado la crema Nivea a su cultura cosmética. En la actualidad, la fábrica central en Hamburgo produce más de 100 millones de unidades al año, y es uno de los productos más vendidos en farmacias, supermercados y tiendas online. ¿El secreto de su longevidad? Una combinación equilibrada entre eficacia, precio económico y una imagen que ha sabido adaptarse sin perder su esencia.

Nivea: ingredientes sencillos, eficacia comprobada

Nivea: Ingredientes Sencillos, Eficacia Comprobada
Fuente: Agencias

La OCU ha decidido ir más allá del mito y someter la crema Nivea de lata azul a un análisis riguroso de laboratorio. Lo hizo con 20 voluntarios, quienes aplicaron la crema dos veces al día durante dos semanas en uno de sus antebrazos. Se utilizó un corneómetro —un dispositivo que mide el nivel de hidratación de la piel— para comparar los resultados frente a una emulsión de referencia y una zona no tratada. ¿El resultado? La crema Nivea obtuvo una calificación de cuatro estrellas sobre cinco en cuanto a capacidad hidratante. Una nota muy alta, sobre todo si se considera su precio, que ronda los 3 euros por 150 ml.

El estudio también evaluó aspectos como la textura, el perfume, la facilidad de aplicación y la sensación tras su uso. Muchos usuarios destacaron el aroma característico, que evocaba recuerdos familiares. Sin embargo, algunos señalaron que la textura es espesa, incluso untuosa, y que puede tardar en absorberse. Esto no es un defecto, sino una característica: está pensada para pieles secas o zonas que necesitan una hidratación profunda. La fórmula incluye componentes como:

  • Eucerit: el emulsionante que revolucionó la industria cosmética.
  • Pantenol y glicerina: agentes humectantes que retienen el agua en la piel.
  • Parafina líquida y cera microcristalina: derivados del petróleo con acción emoliente.
  • Lanolina: una cera natural extraída de la lana de oveja, muy efectiva para suavizar.

Eso sí, también contiene fragancias y conservantes que pueden ser alergénicos en personas con pieles sensibles. En total, se identifican siete sustancias que deben ser declaradas por normativa europea. Aunque no representan un riesgo general, conviene leer la etiqueta si tienes historial de alergias o eccema.

Múltiples usos, más allá de la hidratación

Múltiples Usos, Más Allá De La Hidratación
Fuente: Agencias

Lo que hace única a la crema Nivea de lata azul no es solo su capacidad de hidratar. Es que sirve para casi todo. Basta con preguntar a cualquier madre, abuela o incluso a un dermatólogo: la versatilidad del producto es parte de su leyenda. Entre sus usos más populares están:

  • Hidratante corporal y facial (aunque no es la mejor opción para pieles grasas).
  • Tratamiento para manos y pies agrietados.
  • Alivio de irritaciones tras la depilación o el afeitado.
  • After sun, para calmar la piel tras la exposición solar.
  • Desmaquillante de emergencia.
  • Cuidado de tatuajes recién hechos (por su efecto emoliente).
  • Prevención de estrías en el embarazo o en cambios de peso.
  • Mascarilla capilar para puntas secas (en pequeñas dosis).

Incluso circulan en redes sociales trucos como aplicar una capa generosa bajo los ojos para reducir bolsas u ojeras. Aunque no tiene ingredientes específicos para ese fin, su acción hidratante mejora el aspecto de la piel en esa zona, al menos de forma temporal.

Pero la creatividad del consumidor no termina ahí. Algunos la utilizan para restaurar zapatos de cuero, ensanchar calzado apretado o hidratar muebles de madera. En esos casos, actúa como una especie de cera nutritiva. Por algo dicen que la Nivea “sirve hasta para arreglar el mundo”.

Las críticas: ¿es tan natural como parece?

Las Críticas: ¿Es Tan Natural Como Parece?
Fuente: Agencias

A pesar de su buena fama, la crema Nivea no escapa de las críticas. Algunas aplicaciones de análisis cosmético, como Yuka o INCI Beauty, le otorgan puntuaciones medias o bajas por el uso de ingredientes derivados del petróleo. Estos sistemas penalizan la presencia de parafina líquida, petrolatum o cera microcristalina, al considerar que no son biodegradables ni tan “amigables” con la piel como los ingredientes de origen vegetal.

No obstante, la OCU defiende el uso de estos compuestos, al considerar que su seguridad está avalada por numerosos estudios. Su función en la crema es evitar la pérdida de agua y suavizar la epidermis, sin llegar a penetrar capas profundas ni interferir con la función celular. Además, el hecho de que la crema no contenga parabenos ni conservantes artificiales agresivos es un punto a su favor. La textura densa y oleosa actúa como una barrera que dificulta el crecimiento de bacterias, lo que permite una conservación prolongada sin necesidad de aditivos extra.

En cuanto al envase, aunque es reciclable, el aluminio no deja de tener un impacto ambiental. Nivea ha iniciado en los últimos años una transición hacia materiales más sostenibles y fórmulas veganas en otros productos, pero la versión clásica se mantiene casi intacta.

‘La Promesa’: La verdad sobre el pasado de Curro enfrenta a Eugenia, Leocadia y Alonso  

En el capítulo 589 de ‘La Promesa’ Eugenia, la madre adoptiva de Curro, enfrentará a Alonso con una pregunta que podría cuestionar el pasado de su hijo. Mientras tanto, las alianzas se fracturan, las mentiras salen a flote y un matrimonio secreto amenaza con desestabilizar el orden establecido. Te contamos cómo este episodio redefine lealtades y expone heridas antiguas.  

Este episodio funciona como un catalizador. Entre las revelaciones sobre el pasado de Curro, la dudosa tregua de Petra y el matrimonio de Catalina y Adriano se crea una red de conflictos que, como el nombre de la serie sugiere, prometen explosiones futuras. Pero el verdadero eje ahora está centrado en Eugenia y su determinación por descubrir algunas verdades.  

Eugenia y Alonso enfrentan una batalla por la verdad sobre Curro en ‘La Promesa’

Eugenia Y Alonso Enfrentan Una Batalla Por La Verdad Sobre Curro En ‘La Promesa’
Eugenia regresó a ‘La Promesa’ para desatar el caos en el palacio | Fuente: RTVE

El personaje de Eugenia, se mantuvo en las sombras durante gran parte de la serie, obligada por Lorenzo a estar en una clínica psiquiátrica. Después de su regreso del sanatorio, contempla una lucidez que sorprende a todos, especialmente a su hijo, Curro. En este capítulo, él le confesará su situación actual: «Soy un lacayo, no el hijo noble que creías». Esta situación desencadenará una reacción inmediata en Eugenia, quien irá directo a confrontar al marqués con una pregunta directa: «¿Qué sabe usted sobre los orígenes de mi hijo?».  

La escena es una batalla de miradas llenas de tensión. Alonso, aunque acostumbrado a controlarlo todo en el palacio, se ve acorralado. El marqués no responderá por impulso, y su silencio elocuente evidencia que oculta detalles importantes sobre el pasado de Curro.

En la siguiente página te contamos mucho más.

El plan de Lorenzo para sacar a Eugenia del juego  

El Plan De Lorenzo Para Sacar A Eugenia Del Juego  
El plan de Lorenzo para sacar a Eugenia del juego | Fuente: RTVE

Lorenzo no quiere cerca a Eugenia y aprovechará la crisis emocional de su esposa para sacarla del palacio. Después del colapso de su mujer, comenzará a mover sus influencias para que un psiquiatra valide que «no está recuperada» y la obliguen a volver al sanatorio. 

Sin embargo, Eugenia vino dispuesta a todo a ‘La Promesa’. En un enfrentamiento directo con Leocadia, le lanza una pregunta que destapa las ambiciones de la mujer: «¿Conseguiste ese ansiado título?». La respuesta de Leocadia será tajante: «No lo necesito… ahora tengo algo mejor: dinero y poder. Mucho poder», adelanta el avance de RTVE

¿Petra está realmente arrepentida?

Petra Está Realmente Arrepentida
Petra está realmente arrepentida | Fuente: RTVE

El cambio de Petra mantiene a todos con escepticismo. Aunque el ama de llaves ayuda a Alicia con un trabajo y se muestra colaborativa, algunos en el área del servicio, como Candela, desconfían: «Esta Petra amable da más miedo que la de antes», comentará en la cocina. 

En otra subtrama de ‘La Promesa’, a través de una conversación reveladora, Emilia confiesa ante Pía su vinculación pasada con Rómulo: «Eran otros tiempos», justifica, tratando de minimizar una conexión que podría tener consecuencias en la trama actual. 

Catalina y Adriano se casan en secreto  

Catalina Y Adriano Se Casan En Secreto  
Catalina y Adriano reciben la bendición del marqués | Fuente: RTVE

La pareja decide casarse en secreto, saltándose las advertencias de Leocadia y el marqués. Para llevar a cabo su matrimonio, acuden a Samuel, quien aceptará oficiar la ceremonia. ¿Por qué eligen al padre Samuel? Porque representa un refugio moral lejos de las manipulaciones de poder.  

Este matrimonio, además de ser romántico, se vuelve político. Al evitar que Leocadia sepa lo que ocurre, Catalina y Adriano protegen su futuro de las estrategias malignas de Alonso, Leocadia y Lorenzo. Sin embargo, ¿por cuánto tiempo podrán guardar el secreto? 

Curro sigue adelante con la investigación que podría costarle todo  

Curro Sigue Adelante Con La Investigación Que Podría Costarle Todo  
Curro sigue adelante con la investigación que podría costarle todo | Fuente: RTVE

Curro continúa la búsqueda de justicia por la muerte de su hermana Jana, pero esto lo lleva a un punto de riesgo sin retorno. En el episodio de hoy, decide «involucrar a alguien totalmente inesperado» en su búsqueda, adelanta el avance de RTVE. Aunque todavía no se revela quién es esta persona, las pistas apuntarían a Eugenia.  

Su valentía difiere de la sensibilidad mostrada en escenas anteriores, como cuando Ángela le comentó que Eugenia, su madre, le parecía «una mujer estupenda». Curro ahora no solo lucha por hacerle justicia a su hermana, sino por encontrar su lugar dentro de una familia que lo ha marginado.  

Sin embargo, el primer obstáculo de Curro es Leocadia, quien resume su presencia en ‘La Promesa’ con la filosofía de: el control a través de la riqueza. En su primer enfrentamiento con Eugenia, expone que los títulos nobiliarios no tienen importancia cuando lo que mueve el mundo, es el capital, sugiere. Este enfoque pragmático explica su conexión con el sargento Burdina; quien a su vez financió el negocio de Manuel, y su capacidad de manipular a Lorenzo y Alonso. Sin embargo, la presencia de Eugenia pone en jaque sus planes. 

Carlos Alcaraz recibe la estocada definitiva de una leyenda del tenis español

Carlos Alcaraz recibe importante dardo de una leyenda

Carlos Alcaraz cumple 22 años convertido en una de las grandes figuras del tenis mundial. Con cuatro títulos de Grand Slam en su vitrina y una proyección que muchos señalan como imparable, el murciano parece tenerlo todo para marcar época. Sin embargo, no todos ven su camino con buenos ojos. Uno de los primeros en encender las alarmas ha sido Carlos Moyà, excampeón de Roland Garros y exentrenador de Rafael Nadal. Desde su experiencia, Moyà dejó en claro que el estilo relajado de Carlos Alcaraz podría jugarle en contra en el largo plazo.

“La disciplina es imprescindible para marcar una era”, aseguró con firmeza. En diálogo con Relevo, fue todavía más claro. “Es imposible ganar lo que ha ganado él si no hay disciplina y sin un trabajo”. Y remató con una advertencia. “Es muy difícil lograr lo que lograron los grandes si uno pretende vivir una vida normal. Nadie del Big Three lo hizo así”. La reflexión de Moyà no es menor. En un circuito donde la constancia y la entrega suelen ser los pilares del éxito duradero, la filosofía de vida de Carlos Alcaraz plantea un modelo distinto, y por eso genera tanta controversia.

La Re-Adaptación De Carlos Moyá: De Número 1 Del Tenis A Seguir Ligado En Otro Rol
Fuente: Agencias

La filosofía de vida de Carlos Alcaraz

Las palabras de Moyà no surgieron de manera aislada. En el último tiempo, Carlos Alcaraz ha dejado claro que no quiere ser prisionero del tenis. Lo repite en entrevistas y también en su documental A mi manera, donde presenta una visión muy personal del éxito, que prioriza la salud mental y el disfrute por encima del rendimiento extremo. “He vivido poco y me queda mucho por vivir. Pongo por delante la felicidad a tener mucho éxito”, dice con total naturalidad. Carlos Alcaraz no quiere perderse experiencias vitales por el hecho de ser una estrella del deporte. Aspira a encontrar un equilibrio entre la exigencia del circuito y su vida como joven de 22 años.

Pero esa búsqueda también genera interrogantes. Uno de los fragmentos más comentados del documental fue cuando el propio Alcaraz relató una escapada a Ibiza antes de competir en Queen’s y Wimbledon. Su intención era clara. Desconectar, reventarse en la fiesta y luego volver a competir. Y vaya si lo hizo bien, ganó en ambos torneos. Aunque aclara que el éxito no se debió a esa fiesta, muchos se preguntan: ¿es sostenible este estilo de vida? ¿Puede un jugador que apunta a lo más alto compatibilizar ese nivel con una rutina de libertades personales? El debate está servido.

Es viable el modelo Carlos Alcaraz

Más allá de Moyà, otras voces del tenis español también han expresado preocupación por la forma en que Carlos Alcaraz está llevando su carrera. Uno de los que no se guardó nada fue Roberto Bautista, quien conoce muy bien lo que exige estar en la élite. “No creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las siete de la mañana”, lanzó sin rodeos. Y fue más allá. “El tenis de máximo nivel demanda mucho. Si quiere igualar los números de los tres grandes, tendrá que mantener su nivel durante quince años”. Para Bautista, la clave está en la constancia, y eso implica tomar decisiones que a veces no son las más divertidas, pero sí las más efectivas.

El mensaje es que la longevidad en la cumbre requiere sacrificio, compromiso y renuncias. Moyà coincidió en ese punto. “A corto plazo puede ganar, porque tiene talento de sobra. Pero esto es una carrera de fondo, no de velocidad. Tal vez en el futuro se canse de esa forma de vivir y le llegue la madurez”. Mientras tanto, el presente de Carlos Alcaraz sigue brillando. Pero la pregunta de fondo persiste. ¿Podrá mantener ese nivel sin abrazar la rigidez que marcó a los íconos del pasado? El tiempo, como siempre, dirá la última palabra.

Spotify se arrima a la música en vivo en su presentación de resultados

Spotify sigue dando buenos datos en cada una de sus presentaciones de resultados, y la del pasado 29 de abril no fue diferente. La empresa que dirige Daniel Ek sigue expandiendo su total de suscriptores de pago y de usuarios, además que sigue expandiendo su catálogo tanto de música como de podcast, pues se ha convertido en un espacio necesario para la expansión de cualquier tipo de entretenimiento auditivo. Además, su interés en el uso del video ha aumentado las opciones que los usuarios tienen para acercarse al contenido sin restarle prioridad al audio. 

Sin embargo, la empresa sueca no es ajena a las críticas que siguen recibiendo desde la industria musical. Por eso ha expandido las opciones que los artistas tienen para monetizar su presencia en la plataforma más allá del pequeño monto que reciben por cada reproducción, con la posibilidad de vender mercancías e incluso sus discos en formato físico, pero si algo los ha tomado por sorpresa es el éxito que ha tenido su calendario y la venta de entradas para eventos en vivo.

El programa pasa por el aviso para el usuario de «conciertos cerca de ti», que además incluye tanto la opción de escuchar una playlist dedicada a estos eventos y de ir directamente a la página de venta de entradas del artista que el usuario quiera revisar. No es un detalle menor, y además incluye varias opciones para compartir el link y la información con otros usuarios. 

Spotify Consigue Rentabilizar Las Suscripciones Online
Spotify Consigue Rentabilizar Las Suscripciones Online

Para Spotify, la opción, junto al marketplace, son vistas también como una ofrenda de paz para los artistas. No es una novedad que se critique a la plataforma sueca de streaming por su reparto de dinero, una crítica que solo se ha acentuado a medida que la empresa ha pasado a números verdes y ha presentado mayores dividendos para sus accionistas, al mismo tiempo que ha subido el precio de su acción, actualmente por encima de los 600 euros. En esa realidad es importante dar a los artistas más motivos para estar presentes en la aplicación, sobre todo por qué el tamaño de su catálogo es la principal ventaja de la plataforma, frente a sus rivales. 

SPOTIFY COMO HUB MUSICAL

Lo cierto es que esta apuesta además permite a Spotify dar un paso más para ser el centro de todo el consumo musical de sus usuarios. Es que la experiencia actual permite que un suscriptor no solo escuche su música favorita, sino también que compre la mercancía, los discos y las entradas de los conciertos que más le interesen. Es un paso que hace de la aplicación todavía más útil para los usuarios, y que permite a la empresa sueca que pasen más tiempo conectados, algo clave sobre todo de cara a aquellos que siguen recibiendo publicidad. 

Se suma, por supuesto, el aumento de las herramientas para creadores de podcast. Así como tenían una herramienta para la edición de audio a través de la propia plataforma, ahora también han sumado una para la edición de videos. Es una muestra más de la variedad de opciones que ha sumado la empresa de Ek para aumentar su catálogo, con la idea de que el próximo Joe Rogan este naturalmente en su plataforma, y que no sea necesario gastar tanto como gastaron en ficharlo en su momento. 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS AUDIOLIBROS

Pero sí hay algo preocupante entre los anuncios de la empresa es la decisión de enfocar su esfuerzo en el mundo de los audiolibros a la inteligencia artificial. A diferencia de Amazon, a través de Audible, donde se han dedicado no solo a aumentar su oferta en este formato, sino a la creación de audio dramas, con éxitos como su versión de ‘Sandman’ de Neil Gaiman, ‘Por si un día volvemos’ de María Dueñas o su nueva adaptación de los misterios de Poirot de Agatha Christie. 

Es una decisión que ha alertado a varios creadores de contenido que de momento siguen presentes en Spotify. Es cierto que de momento ElevenLabs es una plataforma que depende de la decisión de los creadores de permitir que la IA adapte sus libros, con la idea de facilitar ser descubiertos por nuevos lectores, pero también es claro que se trata de una comodidad con la tecnología que no había demostrado hasta el momento, y de hecho por un periodo importante hicieron lo posible por limitar su presencia en la aplicación más allá del Spotify DJ. 

La IA te vigila sin que lo notes: Lo que las grandes empresas saben de ti al detalle.

En la era digital que vivimos, cada clic, cada búsqueda y cada compra online se convierten en fragmentos de información valiosos para terceros. La IA se ha convertido en el gran hermano silencioso que observa nuestros movimientos en internet, recopilando datos que utilizan las corporaciones para crear perfiles detallados de cada usuario. Esta tecnología, que prometía facilitar nuestras vidas, ahora genera preocupación por la invasión a nuestra privacidad que supone.

Mientras navegamos distraídamente por nuestras redes sociales favoritas o utilizamos aplicaciones aparentemente gratuitas, dejamos un rastro digital que vale oro. Las grandes tecnológicas han desarrollado sistemas sofisticados basados en IA para analizar estos datos y convertirlos en predicciones sobre nuestros hábitos, preferencias e incluso estados emocionales. Lo que muchos desconocen es la profundidad y precisión con la que estos algoritmos pueden describir nuestra personalidad, a veces incluso mejor que nuestros propios familiares.

EL RASTRO DIGITAL QUE ALIMENTA A LAS MÁQUINAS

El Rastro Digital Que Alimenta A Las Máquinas
Fuente: Freepik

Cada vez que aceptamos las políticas de privacidad sin leerlas, estamos firmando un contrato invisible con empresas que utilizan métodos cada vez más invasivos. La IA procesa estos consentimientos que otorgamos despreocupadamente, alimentándose de información personal que va desde nuestras rutinas diarias hasta nuestras preferencias más íntimas, para construir modelos predictivos asombrosamente precisos. Este rastro digital crece exponencialmente con cada interacción en línea, proporcionando a las corporaciones un flujo constante de materia prima para sus algoritmos.

La magnitud de datos que cedemos voluntariamente resulta abrumadora cuando se analiza en conjunto. Los sistemas de IA no solo registran qué contenido consumimos, sino también cuánto tiempo dedicamos a cada publicación, qué elementos captan nuestra atención y qué emociones nos provocan determinados estímulos, creando un perfil psicológico detallado. Esta información permite a las empresas anticipar nuestras decisiones incluso antes de que nosotros mismos seamos conscientes de ellas, convirtiendo la predicción de comportamiento en una ciencia cada vez más exacta.

PERFILES TAN DETALLADOS QUE ASUSTAN

Perfiles Tan Detallados Que Asustan
Fuente: Freepik

Lo verdaderamente inquietante no es solo que las empresas sepan qué compramos, sino que puedan predecir con asombrosa precisión nuestras futuras decisiones. La IA moderna no se limita a catalogar preferencias, sino que establece correlaciones entre comportamientos aparentemente inconexos para revelar patrones de personalidad que ni siquiera nuestros cercanos podrían identificar, transformando simples datos en revelaciones profundas sobre nuestra psique. Estos sistemas pueden determinar desde orientaciones políticas hasta vulnerabilidades emocionales, creando un mapa mental de cada usuario.

Más allá de las compras y búsquedas, los algoritmos de IA analizan nuestros movimientos físicos a través de dispositivos móviles y wearables. La ubicación geográfica, combinada con patrones de desplazamiento y tiempo de permanencia en determinados lugares, permite a los sistemas crear modelos predictivos sobre nuestras rutinas y relaciones sociales, revelando aspectos íntimos que jamás compartiríamos voluntariamente. Estos perfiles tan minuciosos sirven tanto para personalizar anuncios como para influir sutilmente en nuestras decisiones, difuminando la línea entre sugerencia y manipulación.

LA MONEDA DE CAMBIO EN LA ECONOMÍA DIGITAL

La Moneda De Cambio En La Economía Digital
Fuente: Freepik

En el mundo digital actual, los servicios gratuitos raramente lo son en realidad. La IA se ha convertido en una herramienta fundamental para monetizar nuestra información personal, transformando cada dato que generamos en un activo valioso que se comercializa entre empresas sin nuestro conocimiento explícito, creando un mercado secundario invisible pero extremadamente lucrativo. Los gigantes tecnológicos no venden solo publicidad, sino acceso a modelos predictivos que pueden determinar con inquietante precisión quiénes somos y qué haremos.

El valor económico de estos datos no para de crecer en el mercado global. Las empresas especializadas en IA desarrollan constantemente nuevos algoritmos para extraer información más precisa, estableciendo un ciclo donde nuestros datos personales se convierten en la materia prima de una industria multimillonaria que opera mayoritariamente en las sombras, lejos del escrutinio público. Este intercambio desigual —servicios digitales a cambio de información personal— plantea cuestiones éticas fundamentales sobre la equidad de un sistema donde el usuario rara vez comprende el verdadero valor de lo que cede.

LA OPACIDAD DE LOS ALGORITMOS QUE NOS ANALIZAN

La Opacidad De Los Algoritmos Que Nos Analizan
Fuente: Freepik

Uno de los aspectos más preocupantes de esta vigilancia digital es la falta de transparencia. Los algoritmos de IA que analizan nuestros comportamientos operan como cajas negras, aplicando técnicas de aprendizaje automático tan complejas que incluso sus propios desarrolladores pueden desconocer exactamente cómo llegan a determinadas conclusiones, creando un sistema donde la responsabilidad se diluye en la complejidad técnica. Esta opacidad dificulta enormemente cualquier intento de control democrático sobre procesos que afectan profundamente nuestra vida cotidiana.

Las implicaciones de esta falta de transparencia trascienden lo meramente técnico. Cuando una IA decide qué contenido nos muestra, está influyendo sutilmente en nuestra percepción del mundo mediante criterios que permanecen ocultos tras el velo del secreto comercial, configurando nuestra realidad informativa sin rendir cuentas. Los sesgos algorítmicos, lejos de ser neutrales, pueden amplificar prejuicios existentes o crear nuevas discriminaciones digitales, perpetuando desigualdades bajo la apariencia de decisiones objetivas basadas en datos.

LA RESISTENCIA FRENTE AL PANÓPTICO DIGITAL

La Resistencia Frente Al Panóptico Digital
Fuente: Freepik

Ante esta realidad, surge un movimiento creciente que aboga por recuperar el control sobre nuestra huella digital. Diversas iniciativas ciudadanas y organizaciones especializadas en derechos digitales promueven la adopción de herramientas que limitan el rastreo, ofreciendo alternativas tecnológicas que priorizan la privacidad frente a los modelos de negocio basados en la explotación masiva de datos personales, aunque enfrentan la enorme asimetría de poder frente a los gigantes tecnológicos. Este contramovimiento busca equilibrar la balanza en un ecosistema digital dominado por la vigilancia comercial.

El futuro de nuestra privacidad dependerá en gran medida de las regulaciones que se implementen. Mientras algunos países avanzan en legislaciones que limitan el poder de la IA para recopilar y procesar información personal sin consentimiento explícito, continúa la batalla entre quienes defienden el derecho a la privacidad como un valor fundamental y las corporaciones que ven en nuestros datos la nueva materia prima de la economía digital, creando tensiones que definirán el próximo capítulo de nuestra relación con la tecnología. La educación digital y la concienciación ciudadana serán fundamentales para navegar este complejo panorama donde la IA, invisible pero omnipresente, seguirá evolucionando y perfeccionando sus métodos de análisis comportamental.

Si tomas vitaminas así tiras tu dinero a la basura: el error fatal

0

El mercado de suplementos vitamínicos mueve millones de euros cada año en España, con miles de personas que recurren a estos productos buscando mejorar su salud. Las vitaminas se han convertido en un recurso habitual en muchos hogares españoles, especialmente entre quienes buscan compensar carencias nutricionales o potenciar su sistema inmunológico, sin embargo, pocos conocen realmente cómo aprovecharlas correctamente. Estudios recientes demuestran que hasta un 70% de los consumidores comete errores fundamentales al tomarlas, desperdiciando tanto dinero como potenciales beneficios para su organismo.

El desconocimiento generalizado sobre la correcta ingesta de estos suplementos no solo representa un gasto innecesario para el bolsillo, sino que en algunos casos puede llegar a ser contraproducente para nuestra salud, según advierten los expertos en nutrición. La popularización de las vitaminas como solución rápida a problemas de salud ha generado un consumo indiscriminado que raramente tiene en cuenta factores esenciales como la absorción, las interacciones entre nutrientes o las necesidades reales del organismo según edad, sexo y condiciones particulares de cada persona.

LAS COMBINACIONES ERRÓNEAS: CUANDO LAS VITAMINAS SE NEUTRALIZAN ENTRE SÍ

Las Combinaciones Erróneas: Cuando Las Vitaminas Se Neutralizan Entre Sí
Fuente: Freepik

Uno de los errores más comunes al consumir suplementos vitamínicos es tomar determinadas combinaciones que reducen o anulan mutuamente su eficacia. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) compiten entre sí por la absorción cuando se ingieren simultáneamente, lo que puede reducir significativamente el aprovechamiento de cada una de ellas por parte del organismo. Este fenómeno, conocido como competencia de absorción, representa uno de los principales motivos por los que muchos suplementos terminan siendo prácticamente inútiles pese a su coste.

El calcio y el hierro constituyen otro ejemplo paradigmático de esta problemática, pues ambos minerales interfieren mutuamente cuando se consumen al mismo tiempo. Los expertos en nutrición clínica señalan que las vitaminas deben tomarse siguiendo pautas específicas para maximizar su absorción, teniendo en cuenta tanto las características bioquímicas de cada nutriente como las necesidades individuales de cada persona. La falta de asesoramiento profesional en este ámbito provoca que muchos consumidores gasten considerables cantidades de dinero en suplementos que, en la práctica, no aportan los beneficios esperados.

EL MOMENTO IMPORTA: CRONOBIOLOGÍA DE LAS VITAMINAS

El Momento Importa: Cronobiología De Las Vitaminas
Fuente: Freepik

La hora del día en que consumimos las vitaminas puede resultar determinante para su correcta asimilación. La vitamina C, por ejemplo, alcanza su máxima eficacia cuando se toma por la mañana, momento en que el organismo presenta una mayor capacidad para aprovechar sus propiedades antioxidantes. Las vitaminas del grupo B, por su parte, resultan más beneficiosas cuando se ingieren antes del mediodía para evitar interferencias con el ciclo del sueño, especialmente en personas sensibles a la estimulación neurológica.

El caso de la vitamina D resulta particularmente interesante desde el punto de vista cronobiológico, ya que su absorción mejora considerablemente cuando se toma durante las comidas principales que incluyen grasas saludables. Numerosos estudios han demostrado que la sincronización entre la ingesta de vitaminas y los ritmos circadianos del organismo puede multiplicar hasta por tres la efectividad de estos suplementos, lo que convierte el momento de consumo en un factor crucial que la mayoría de usuarios ignora por completo. Esta falta de conocimiento sobre los ciclos metabólicos óptimos para cada nutriente representa otro de los errores que convierten la suplementación vitamínica en un gasto poco eficiente.

SUPLEMENTACIÓN SIN NECESIDAD: EL EXCESO TAMBIÉN PERJUDICA

Suplementación Sin Necesidad: El Exceso También Perjudica
Fuente: Freepik

La creencia generalizada de que «más es mejor» constituye uno de los errores más graves y extendidos en el consumo de vitaminas. Las campañas publicitarias han contribuido a normalizar la idea de que estos suplementos resultan beneficiosos para cualquier persona, independientemente de su estado nutricional. La realidad, sin embargo, es bien distinta: tomar vitaminas sin una deficiencia diagnosticada puede resultar no solo innecesario, sino potencialmente perjudicial en casos de hipervitaminosis, especialmente con las vitaminas liposolubles que se acumulan en el tejido adiposo. Este fenómeno afecta particularmente a las vitaminas A y D, cuyo exceso puede provocar toxicidad.

Los análisis clínicos demuestran que aproximadamente el 65% de los consumidores habituales de vitaminas no presentan carencias reales que justifiquen dicha suplementación. El sobrecosto asociado a esta práctica supera los 300 millones de euros anuales en España, una cifra que refleja el impacto económico de decisiones basadas en percepciones erróneas sobre las necesidades nutricionales. Los especialistas recomiendan realizar análisis periódicos que identifiquen posibles deficiencias antes de iniciar cualquier régimen de suplementación, adaptando las dosis a las necesidades específicas y evitando el consumo indiscriminado que caracteriza actualmente el mercado de las vitaminas.

LA ABSORCIÓN COMPROMETIDA: FACTORES QUE BLOQUEAN LAS VITAMINAS

La Absorción Comprometida: Factores Que Bloquean Las Vitaminas
Fuente: Freepik

Determinados hábitos cotidianos pueden reducir drásticamente la eficacia de los suplementos vitamínicos. El café, por ejemplo, interfiere con la absorción del hierro y algunas vitaminas del grupo B, disminuyendo hasta en un 80% su biodisponibilidad cuando se consumen simultáneamente o en intervalos inferiores a una hora. El alcohol representa otro enemigo silencioso de la suplementación vitamínica, pues altera los mecanismos hepáticos responsables del metabolismo de numerosos micronutrientes.

Los medicamentos constituyen otro factor frecuentemente ignorado que puede neutralizar los efectos de las vitaminas. Los antiácidos reducen la absorción de la vitamina B12, mientras que ciertos antibióticos interfieren con la vitamina K y diversas vitaminas del grupo B. Los anticonceptivos orales, por su parte, pueden alterar los niveles de vitaminas B6, B12 y ácido fólico, generando necesidades específicas que raramente se tienen en cuenta al elegir un suplemento. Esta compleja red de interacciones entre vitaminas, alimentos y fármacos explica por qué muchos consumidores no perciben beneficios pese a mantener una suplementación constante, convirtiendo este gasto en una inversión de dudosa rentabilidad para su salud.

CALIDAD Y BIODISPONIBILIDAD: NO TODAS LAS VITAMINAS SON IGUALES

Una Nina Toma Capsulas De Omega Suplementos Nutricionales Para El Cuidado De La Salud
Fuente: Freepik

El mercado actual ofrece una desconcertante variedad de suplementos vitamínicos con precios que oscilan desde los más económicos hasta auténticos productos premium. La diferencia fundamental entre ellos radica en la biodisponibilidad, es decir, la capacidad real que tiene el organismo para absorber y utilizar los nutrientes. Las formas sintéticas de vitaminas, habituales en los productos más baratos, presentan índices de aprovechamiento significativamente inferiores a sus equivalentes naturales o a determinadas formulaciones avanzadas como quelatos o liposomas. Esta disparidad puede suponer que, de cada 10 miligramos ingeridos, apenas 2 o 3 sean realmente asimilados.

Los expertos en farmacología nutricional señalan que la correcta selección de vitaminas basada en criterios de calidad y biodisponibilidad resulta esencial para obtener resultados apreciables. Las vitaminas de origen natural, aunque generalmente más costosas, suelen incorporar cofactores que potencian su absorción y efectividad. Los estudios comparativos demuestran que la inversión en suplementos de alta calidad puede resultar más rentable a largo plazo, pues permite reducir las dosis necesarias gracias a un aprovechamiento superior que puede alcanzar hasta el 90% frente al 30% de las opciones más económicas. Este enfoque cualitativo representa una alternativa al consumo indiscriminado de vitaminas de dudosa eficacia que caracteriza los hábitos de suplementación de muchos españoles.

El Real Madrid activa la operación Arbeloa y sentencia a Raúl

Álvaro Arbeloa y Raúl González son dos de los nombres de entrenadores españoles que el Real Madrid ha manejado para la próxima temporada del Castilla, el filial del equipo blanco dirigido por Florentino Pérez. Pero, si bien el segundo es el actual míster de la cantera blanca, el primero tiene todas las papeletas para desbancarle de cara al año que viene.

Fuentes internas del club muy cercanas al entrenador confirman a este diario que el Real Madrid ha decidido ofrecerle a Álvaro Arbeloa el puesto de entrenador del Real Madrid Castilla. Esta situación dejará a Raúl González sin continuidad el año que viene al frente del equipo B de fútbol masculino de la entidad blanca, tras seis temporadas dirigiéndolo.

Arbeloa vería premiado así su trabajo en el Juvenil del Real Madrid (campeón de Liga pese al batacazo en la Youth League), en detrimento de un Raúl cuyo futuro parece incierto en el momento de escribir estas líneas. La entidad, mientras tanto, tiene preocupaciones mayores también relacionadas con los banquillos, gestionando el fin de era de Carlo Ancelotti y estudiando la más que posible llegada de Xabi Alonso como entrenador principal de la primera plantilla antes del Mundial de Clubes.

20250504 181116
Fuente Propia

El Real Madrid le asegura el puesto de entrenador del Castilla a Arbeloa

Tras su retirada como jugador de fútbol en el verano de 2017, con ficha del West Ham United y después de siete años consecutivos en el Real Madrid, Arbeloa pasó a ejercer de representante del club de Florentino Pérez, actuando en nombre del mismo y de la Fundación Real Madrid para diferentes actos oficiales. En 2020 empezó sus pinitos como entrenador blanco en la sección de fútbol base, pasando finalmente a entrenar al Juvenil A en la temporada 2022/23.

Si bien el periodista Florian Plettenberg contaba en Sky Sports que Álvaro Arbeloa está en el radar del Bayer Leverkusen por si se da el movimiento de Xabi Alonso al Real Madrid, en el diario Qué! tenemos constancia de que al exjugador le han prometido ya el asiento en el banquillo del Real Madrid Castilla para la próxima temporada. Además el Leverkusen valora por encima de él las opciones de Cesc Fàbregas, Xavi Hernández y Erik Ten Hag, siendo el holandés el favorito.

Álvaro Arbeloa Saliendo Del Palco Del Di Stéfano
Álvaro Arbeloa Saliendo Del Palco Del Di Stéfano | Fuente Propia

En el último partido del Real Madrid Castilla, disputado ante el Marbella en casa este domingo a las seis de la tarde, pudimos ver a Arbeloa en los pasillos del Estadio Alfredo Di Stéfano y saliendo del palco unos minutos más tarde de la finalización del encuentro. No es extraño que el exfutbolista se pase por allí debido a las conexiones entre los equipos y la evolución de los jugadores jóvenes de la cantera madridista, pero sí resultó llamativo localizarlo en el interior del estadio en unas fechas en las que su nombre está sonando cada vez más para el puesto, mientras luce un permanente semblante sonriente.

Las opciones de Raúl fuera del Real Madrid Castilla

El partido que hemos comentado acabó con victoria local por 3 goles a 2, un resultado ajustado que hizo que Raúl evidenciara nervios y episodios de tensión y alteración desde la banda. Las dudas sobre su buen hacer han ido en aumento con el paso de los años, si bien el club ha demostrado paciencia con él al darle las riendas del Castilla durante más de un lustro.

En ese tiempo, el Real Madrid Castilla ha vivido múltiples altibajos, con temporadas positivas en las primeras posiciones de la Primera Federación, pero también con décimos puestos que no han cumplido las expectativas del club merengue. Actualmente se encuentra fuera de Playoffs, en la octava posición, con opciones de entrar en la terna pero detrás de otros filiales como el del Atlético de Madrid B o el Sevilla B.

Asimismo, el desarrollo de talento joven también ha dejado bastante que desear, con unas pocas excepciones de jugadores que hayan derribado la puerta y se hayan hecho con un hueco en la primera plantilla del conjunto. De hecho, solo Raúl Asencio se ha ganado un lugar relevante en el vestuario en los últimos años.

El ascenso de Álvaro Arbeloa sentenciaría a Raúl, dando fin a su etapa en el Real Madrid. Sobre las oportunidades de trabajo del ‘siete’ todavía no podemos afirmar nada con rotundidad, aunque es cierto que, pese a las dudas con su desempeño, ha empezado a resonar cierto interés del Schalke 04, equipo alemán en el que militó de 2010 a 2012 tras su marcha del Real Madrid y una entidad que guarda muy buen recuerdo del excapitán blanco.

Taxistas y autónomos, adiós a excepciones: Bizum y más deducciones en la Renta 2024

Esta campaña de la Renta 2024-2025 viene con cambios significativos que afectan directamente a los autónomos, incluidos los taxistas, se trata de la eliminación de algunas de las excepciones que hasta ahora habían facilitado su tributación. Uno de los principales cambios es la obligación de presentar la declaración de la Renta (esta medida sí que representa un cambio importante en la manera de tributar), independientemente de los ingresos o el tiempo trabajado, lo que implica un ajuste a la nueva estructura de cotización por ingresos reales.

Esta medida busca garantizar que todos los autónomos, sin excepción, cumplan con sus obligaciones fiscales, adaptando el sistema a la evolución económica del país. Además, los autónomos se beneficiarán de nuevas deducciones que incluyen un aumento en la deducción por gastos de difícil justificación, que pasa del 5% al 7%, con un límite de 2.000 euros anuales, y la posibilidad de deducir hasta 5.750 euros por aportaciones a planes de pensiones, lo que representa una mejora importante para su planificación financiera.

También se incorpora la posibilidad de pagar el IRPF a través de Bizum y tarjetas bancarias, facilitando el proceso de pago y adaptándose a las nuevas tecnologías, lo que supone un avance en esta campaña, ya que agilizará los pagos y ahorrar tiempo en gestiones. Con estas novedades, la Renta 2024 promete ser una campaña más ágil y beneficiosa para los autónomos, incluidos los taxistas, quienes ahora podrán aprovechar estas facilidades fiscales, por fin una buena noticia para este sector que en el pasado era uno de los grandes olvidados.

Renta 2024: los autónomos deberán presentar su declaración sin importar sus ingresos ni tiempo de alta

Renta 2024: Los Autónomos Deberán Presentar Su Declaración Sin Importar Sus Ingresos Ni Tiempo De Alta
Fuente: Agencias

Entonces, a partir de la campaña de la Renta 2024, todos los autónomos estarán obligados a presentar su declaración, sin importar si han tenido ingresos elevados o si solo han estado dados de alta durante una parte del año. Esta medida, según Hacienda,  busca armonizar el sistema fiscal y garantizar que los autónomos se ajusten al nuevo modelo de cotización basado en ingresos reales.

Esta campaña introduce un cambio significativo en materia de impuestos, como la obligación de declarar afecta a todos los trabajadores por cuenta propia, lo que representa un cambio significativo respecto a años anteriores, donde algunas excepciones permitían que quienes no alcanzaban ciertos umbrales de ingresos no presentaran su declaración.

La implementación de esta norma tendrá un “impacto directo en los autónomos” que, hasta ahora, no tenían que presentar la Renta debido a sus ingresos bajos o a su corta actividad. Con este cambio, la Agencia Tributaria busca mayor transparencia y control sobre las obligaciones fiscales de los autónomos.

Además, facilita la integración de los ingresos reales de cada contribuyente dentro del sistema, lo que podría implicar ajustes en la cuota a pagar o en las deducciones a las que pueden acceder dependiendo de su situación económica.

Nuevas deducciones fiscales para autónomos: más beneficios por planes de pensiones y gastos de difícil justificación

Nuevas Deducciones Fiscales Para Autónomos: Más Beneficios Por Planes De Pensiones Y Gastos De Difícil Justificación
Fuente: Agencias

Otro de los cambios con los que sorprende  esta campaña de la Renta 2024 – 2025, es que los autónomos verán aumentadas las deducciones fiscales a las que pueden acceder, lo que les permitirá reducir su base imponible y, por ende, pagar menos impuestos. Una de las principales novedades es la ampliación de la deducción por gastos de difícil justificación (Uno de esos gastos que solo los autónomos son capaces de entender), que sube del 5% al 7%, con un límite máximo de 2.000 euros anuales.

Este beneficio está destinado a aquellos autónomos que tributan bajo el régimen de estimación directa simplificada, y tiene como objetivo reconocer y facilitar la deducción de ciertos gastos que, debido a su naturaleza, son difíciles de probar de forma convencional.

Y finalmente, otra de las grandes novedades para los autónomos en la Renta 2024 es la ampliación de las deducciones por aportaciones a planes de pensiones. Los autónomos podrán deducir hasta 1.500 euros por sus aportaciones a planes de pensiones individuales (y esta sí que es una buena noticia para los autónomos), y hasta 4.250 euros adicionales si contribuyen a planes de pensiones de empleo simplificados, lo que les permitirá deducir un total de hasta 5.750 euros anuales.

Bizum y tarjetas bancarias, disponibles para abonar el IRPF de los autónomos

Facilidad En Los Pagos: Bizum Y Tarjetas Bancarias, Ahora Disponibles Para Abonar El Irpf De Los Autónomos
Fuente: Agencias

Y por último, un tema que ha generado polémica, los pagos con Bizum. Se trata de una de las principales innovaciones que introduce la campaña de la Renta 2024 es la posibilidad de realizar el pago del IRPF mediante Bizum y tarjetas bancarias, lo que facilita y agiliza el proceso para los autónomos.

Estos nuevos métodos de pago se suman a las opciones tradicionales, como la domiciliación bancaria y el pago en oficinas, permitiendo a los contribuyentes elegir el sistema que más se ajuste a sus necesidades y preferencias. El objetivo evidentemente es poder agilizar los pagos e integrar a una masa de contribuyentes acostumbrados a este tipo de tecnología.

Con Bizum, los autónomos podrán efectuar el pago de forma inmediata y sin complicaciones, una opción moderna que se adapta a los tiempos actuales. La introducción de estas formas de pago se presenta como una medida de simplificación administrativa, ya que agiliza los trámites y reduce los tiempos de espera.

Este cambio es una muestra del esfuerzo por parte de la Agencia Tributaria para modernizar el sistema fiscal (¿realmente lo está logrando?) y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para los contribuyentes, especialmente para los trabajadores por cuenta propia.

Taxistas: nuevas deducciones fiscales y simplificación en la declaración de la Renta 2024

Taxistas: Nuevas Deducciones Fiscales Y Simplificación En La Declaración De La Renta 2024
Fuente: Agencias

Y por fin buenas noticias para este sector de la economía tan “olvidado”. La campaña de la Renta 2024 trae consigo importantes cambios para los taxistas autónomos, que se verán beneficiados por nuevas deducciones fiscales y mejoras en la presentación de sus declaraciones. A partir de este año, los taxistas podrán aprovechar un incremento en la deducción por gastos de difícil justificación, un beneficio que facilitará la reducción de la base imponible para quienes tributan por estimación directa simplificada.

Además, las deducciones por la adquisición de vehículos eléctricos y la mejora de la eficiencia energética en sus vehículos seguirán siendo una opción para aquellos que deseen optimizar sus costos operativos y mejorar su huella ecológica (Se recomienda  consultar a tu gestor). A la vez, la nueva obligación de presentar la declaración de la Renta, independientemente de sus ingresos o tiempo de alta, afecta a todos los taxistas, sin excepciones.

Esta medida tiene como objetivo garantizar que todos los autónomos del sector tributen según sus ingresos reales y eviten fraudes o errores en sus obligaciones fiscales (Hacienda siempre pensando en el contribuyente). Con estas modificaciones, los taxistas no solo tendrán que adaptarse a un nuevo sistema de cotización y declaración, sino que también podrán beneficiarse de un proceso simplificado que facilita el cumplimiento de sus responsabilidades tributarias.

Mourinho se mofa del FC Barcelona antes del partido con el Inter

Mourinho reaviva la llama y se mofa del Barça antes del cruce con el Inter por Champions League

En la previa de un nuevo capítulo entre Inter y Barcelona por la Champions League, José Mourinho volvió a ser protagonista. El técnico portugués, actualmente al frente del Fenerbahçe, trajo al presente una de las noches más intensas de su carrera. Aquella semifinal de 2010 en la que su Inter dejó sin final a uno de los equipos más dominantes de la historia moderna. Lo hizo con su estilo característico, entre risas, con una frase que aún retumba en la memoria futbolera. «No pudo ser más épico.»

El entrenador no esquivó el tema y volvió a relatar con lujo de detalles cómo vivió aquella clasificación sobre el césped del Camp Nou, en medio de los aspersores que el propio club azulgrana activó en un intento fallido de sofocar la euforia del conjunto italiano. Fue un relato entre la picardía y el orgullo, que reabrió una vieja herida justo antes de que ambos equipos vuelvan a verse las caras por un lugar en otra final europea.

Mourinho
Fuente: Agencias

El recuerdo imborrable del Camp Nou

A 15 años de aquel duelo histórico, Mourinho decidió volver a ponerle voz a una eliminatoria que marcó su carrera como entrenador. El Inter llegaba al Camp Nou con una ventaja de 3-1 conseguida en Milán, pero el ambiente era cargado, casi irrespirable. El Barça de Pep Guardiola parecía un tren imposible de frenar. Sin embargo, el conjunto italiano resistió como pudo, incluso con un hombre menos durante más de una hora, y selló el pase pese a perder 1-0. Una derrota que, para ellos, sabía a gloria.

La celebración no se hizo esperar. Jugadores y cuerpo técnico se fundieron en un abrazo colectivo en uno de los córners del estadio, hasta que el sistema de riego comenzó a funcionar. Aquel gesto no opacó el momento para Mourinho, que aún lo recuerda con claridad. «El sentimiento que tuvimos al final del partido sólo lo conocemos nosotros y siempre estará en nuestro recuerdo», confesó. Esa imagen quedó grabada a fuego en la memoria del hincha neroazzurro.

Críticas veladas y obsesión azulgrana

Pero Mourinho no solo volvió para recordar. También aprovechó para dejar uno de sus clásicos dardos envenenados. En su mirada, para el Barça, esa semifinal tuvo un peso emocional distinto, una “obsesión que se llama Madrid y Santiago Bernabéu”, en referencia al estadio donde se jugaría la final de aquel año. Lo que pudo haber sido un doblete de ensueño para los culés, terminó en una profunda decepción. Y para el portugués, en cambio, se trató de «una noche perfecta».

El secreto del Inter no fue solo táctica, sino también concentración absoluta. Jugadores y cuerpo técnico pasaron días completos aislados en la Ciudad Deportiva del club, estudiando cada movimiento del rival. El objetivo era encontrar una grieta en el que, en ese entonces, era el mejor equipo del mundo. Y la encontraron. Para muchos, esa victoria fue el trampolín que llevó a Mourinho directo al banquillo del Real Madrid, donde intentaría repetir la hazaña ante el mismo rival.

Nuevo colapso en Renfe entre acusaciones de sabotaje: «Horas encerrados, sin agua y sin poder ir al servicio»

El robo de cable en la línea de AVE y Alta Velocidad que conecta Madrid con Sevilla (Andalucía) ha dejado a miles de viajeros de trenes de Renfe, Iryo y Ouigo encerrados, varados o con billetes de viaje cancelados tanto este domingo 3 de mayo como el lunes 4. En total, se calcula que unos 12.000 pasajeros se han visto afectados, con problemas en más de una treintena de trenes para el regreso del puente de mayo, según fuentes oficiales.

Los robos de cable que han afectado a los trenes que conectan Andalucía con la capital de España se han producido en los puntos kilométricos 92/85, 93/600, 101/400 y 102/200, a la altura de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque (Toledo), aunque la investigación de la Guardia Civil habla de cinco puntos, añadiendo el 99+750. Adif detectó el suceso a las 17:44 horas del domingo y, desde entonces, varios equipos se desplazaron para la reposición del material que permitiría la reanudación del servicio.

Sin embargo, esta reanudación se ha hecho eterna, manteniendo a miles de personas encerradas de madrugada y a otras tantas sin poder viajar durante la mañana del lunes. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, hablaba de dos incidentes distintos. El robo de cableado que hemos mencionado habría limitado la velocidad pero permitido la circulación, mientras que el grave conflicto ha llegado del enganchón de un tren de Iryo a la catenaria (la línea que da electricidad al tren).

Imagen Del Robo De Cable En Alta Velocidad De Renfe Que Ha Provocado Retrasos De Trenes
Fuente: Óscar Puente, Ministro De Transportes

«De manera sobrevenida y muy posterior sobre lo anterior y cuando los trenes ya circulaban, un tren de Iryo ha tenido un ‘enganchón’ arrastrando la catenaria. Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes», destacaba el presidente, que en primer lugar hablaba de tan solo un retraso de 60 minutos que finalmente se ha convertido en horas y horas. Si bien Renfe ha puesto a disposición de viajeros alojamientos y trenes especiales, muchos han tenido que vivir un infierno en el interior de los convoyes.

Viajeros atrapados en trenes de Alta Velocidad y caos en las estaciones de Renfe

Los episodios de mayor gravedad se han dado en los trenes que han estado horas detenidos en mitad de trayecto, con personas de toda índole en su interior y en condiciones delicadas. «Llevamos más de siete horas encerrados, sin tener constancia de cuándo vamos a llegar. Sin agua, y a último momento ofrecen unos tristes vasos. No podemos ir al servicio, y cuando vuelve a arrancar el tren, otra vez parados«, comenta Carla desde dentro de un tren de alta velocidad a las cinco y media de la mañana de este lunes 5 de mayo.

Viajeros Atrapados En Trenes De Alta Velocidad Y Caos En Las Estaciones De Renfe
Fuente Propia

Otra viajera, Mireia, que se disponía a coger un AVE destino Sevilla desde la estación de Atocha de Madrid por motivos de trabajo, destaca en declaraciones a este diario el caos sufrido durante la mañana de ayer. «Nos han dicho que había retrasos y que la circulación se restablecía de ocho y media a nueve, pero es mentira. La gente está enfadadísima y están desalojando a personas de la primera planta«, nos narra.

Y es que hasta viajeros de otros orígenes, como Barcelona, han sido desviados por Renfe del recorrido normal por la estación de Atocha, con una planta entera bloqueada, sin posibilidad de usar escaleras mecánicas y con absoluto desconcierto. Hay gente tirada en el suelo y el principal problema es que nadie nos dice nada», nos cuentan.

Hay gente tirada en el suelo y nadie nos dice nada

Un viajero en la estación de Atocha (Madrid)

A los viajeros les ha sorprendido mucho que personal de atención al cliente de Adif como operarios de Renfe no sabían dar ninguna respuesta sobre la situación del servicio a cientos de personas que se han apelotonado en las inmediaciones de las estaciones durante todo este lunes. «La verdad es que no sé nada de la situación, no tengo ni idea. A mí según me digan que se puede usar el tren, lo canto y meto a la gente para dentro», explica a este medio un trabajador de Renfe.

No ha faltado la presencia policial para evitar incidentes con los pasajeros más resignados y enfadados; otros, se lo han tomado con humor celebrando airadamente cuando los operarios de Adif anunciaban, unos megáfono en mano y otros a voces, los trenes que sí iniciaban su viaje. En Santa Justa, la situación ha sido similar, con personas desde primera hora de la mañana apelotonadas y con noticias a cuentagotas de sus trayectos por parte de Renfe.

«Lo que es gravísimo es que se enteren de esto un domingo por la noche y que hayan montado a nuevos viajeros, incluidos ancianos y niños, cuando ya había trenes demorados», se queja la compositora Vega, una de las artistas afectadas por los problemas en AVE, junto a otros como Los Morancos, que se quedaron encerrados en uno el domingo por la noche.

«Son las cinco y cuarto de la mañana, salimos de San Fernando a las seis y veinte de la tarde y todavía no hemos llegado a Madrid», contaba Marga desde el interior de uno de los vagones. «Las 3:14 de la mañana. Seguimos sin información, sin agua, sin comida, sin cuartos de baño y con las luces bien altas para que nadie se duerma y disfrute de esta tortura», se quejaba otro viajero de un tren Ouigo.

Además de todo lo ocurrido, a las horas de retraso y las distintas incidencias hay que sumar la cola de taxis y el colapso de transporte que se ha originado como reacción en cadena del problema del robo de cable en las líneas de Alta Velocidad de Renfe.

Pasajeros De Renfe Con Viajes Retrasados A Sevilla Y Andalucía En Atocha
Fuente Propia

Óscar Puente tilda el robo de cable de «grave sabotaje»

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido el principal blanco de las críticas por los retrasos e incidencias producidos por el robo de cable en las líneas de Alta Velocidad de Renfe. No solo por los problemas que vienen sufriendo los servicios de transporte en los últimos meses, sino también por enzarzarse en batallas dialécticas y políticas por redes sociales mientras todo esto ocurre.

«Hemos sufrido un acto de grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid Sevilla. 4 robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros», afirmaba puente durante la noche del domingo. «La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo. La Guardia Civil investiga ya los hechos. Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves«.

YouTube video

El exalcalde de Valladolid aseguraba desde el principio que las estimaciones de tiempo eran complicadas de calcular porque en muchos casos no sabían cuándo iban a poder dar paso a los trenes. Si bien se llegó a anunciar que sobre las nueve de la mañana estaría el servicio reestablecido, no ha sido hasta casi las once cuando ha empezado a operar con el 70 % de actividad, ampliándose el porcentaje progresivamente hasta las cuatro de la tarde del lunes.

Óscar Puente no duda de que sea un acto de sabotaje, sobre todo al haber ocurrido en hora punta de regreso del puente de mayo y en plena feria de abril de Sevilla. «Es una acción bastante coordinada. Quien lo hacía sabía a lo que iba«, asevera. Mientras, la oposición lamenta el «deterioro» de los servicios ferroviarios en España -incluso el vicesecretario del PP lo ha hecho desde el interior de un tren- y las organizaciones para los consumidores recuerdan cómo reclamar tanto los billetes como los gastos de comida y alojamiento.

San Juan ante Portam Latinam, santoral del 6 de mayo

0

San Juan es reconocido como uno de los apóstoles más cercanos a Jesús, aquel a quien el Señor amaba especialmente y quien recibió en sus últimos momentos terrenales la misión de cuidar a María. La festividad de San Juan ante Portam Latinam conmemora un episodio extraordinario en la vida de este discípulo amado, cuando fue llevado a Roma bajo el mandato del emperador Domiciano y sumergido en una caldera de aceite hirviendo frente a la Puerta Latina, saliendo milagrosamente ileso de este martirio que pretendía acabar con su vida y testimonio. Este evento, ocurrido hacia el año 92 d.C., constituye una de las manifestaciones más sorprendentes de la protección divina sobre aquellos que permanecen fieles a la misión evangelizadora aun en las circunstancias más adversas.

La celebración del 6 de mayo nos invita a reflexionar sobre la fortaleza espiritual que caracterizó a San Juan, quien después de sobrevivir a este terrible tormento fue desterrado a la isla de Patmos, donde recibiría las revelaciones que conformarían el Apocalipsis y completaría sus escritos evangélicos. Su testimonio representa para los creyentes un ejemplo de perseverancia inquebrantable en medio de la persecución, mostrando cómo la fe verdadera trasciende el sufrimiento físico y se convierte en fuente de esperanza. La figura de este apóstol, escritor del cuarto evangelio y único de los doce que no murió mártir pese a los intentos de sus perseguidores, nos recuerda la promesa de Cristo sobre la vida eterna y la victoria final de la verdad sobre las fuerzas que intentan silenciarla.

LA EXTRAORDINARIA VIDA DE SAN JUAN EVANGELISTA ANTES DE SU MARTIRIO

La Extraordinaria Vida De San Juan Evangelista Antes De Su Martirio
Fuente Freepik

Juan, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, abandonó las redes de pescador en el lago de Galilea cuando Jesús lo llamó para convertirse en pescador de hombres. Desde ese primer encuentro, este joven discípulo demostró una especial sensibilidad espiritual que lo llevó a formar parte del círculo más íntimo de Cristo, junto a Pedro y Santiago, siendo testigo privilegiado de momentos trascendentales como la Transfiguración en el monte Tabor. Su corazón contemplativo le permitió profundizar en los misterios divinos que luego plasmaría en sus escritos, caracterizados por una profunda teología y una visión mística del mensaje cristiano. La tradición nos muestra a un Juan adolescente cuando conoció a Jesús, convirtiéndose así en el más joven de los apóstoles y probablemente en el único que no era hombre casado cuando recibió la llamada al seguimiento.

La relación especial entre Jesús y Juan queda patente en numerosos pasajes evangélicos, siendo quizás el más conmovedor aquel que lo sitúa reclinado sobre el pecho del Maestro durante la Última Cena. Este gesto, que refleja una intimidad espiritual extraordinaria entre ambos, muestra la confianza depositada en quien más tarde sería conocido como «el discípulo amado». Juan permaneció fiel hasta el final, siendo el único de los Doce que acompañó a Jesús al pie de la cruz, donde recibió el encargo de cuidar a María como a su propia madre, estableciendo así un vínculo que perduraría hasta el final de sus días. Esta fidelidad inquebrantable contrasta con la huida de los demás discípulos durante la pasión, demostrando una valentía nacida no de la arrogancia sino del amor profundo por su Maestro.

Tras la resurrección y Pentecostés, Juan se convirtió en columna fundamental de la Iglesia naciente junto a Pedro y Santiago el Menor. Los Hechos de los Apóstoles nos muestran a un Juan activo en la evangelización de Jerusalén, participando con Pedro en milagros como la curación del paralítico en la puerta Hermosa del templo y enfrentando con valentía las primeras persecuciones contra los cristianos. La tradición afirma que permaneció en Jerusalén hasta la dormición de María, tras lo cual emprendió viajes misioneros que lo llevaron a establecerse finalmente en Éfeso, donde fundó comunidades cristianas que florecieron bajo su guía espiritual. Su ministerio apostólico se caracterizó por un mensaje centrado en el amor fraterno, reflejo de aquel amor divino que él mismo había experimentado en su cercanía con Cristo.

EL MARTIRIO FALLIDO DE SAN JUAN ANTE PORTAM LATINAM: TESTIMONIO DE FE INQUEBRANTABLE

El emperador Domiciano, conocido por su crueldad y por haber instituido la segunda gran persecución contra los cristianos, ordenó traer a Juan desde Éfeso hasta Roma alrededor del año 92 d.C. El apóstol, ya anciano pero firme en su fe, fue sometido a interrogatorios y torturas que no lograron quebrantar su determinación de mantenerse fiel al Evangelio que había predicado durante décadas. Ante su resistencia, Domiciano dictó una sentencia ejemplarizante: Juan sería sumergido en una caldera de aceite hirviendo frente a la Puerta Latina, uno de los accesos a la ciudad de Roma, para que su sufrimiento y muerte sirvieran de advertencia a todos los seguidores de Cristo. Este suplicio representaba una de las formas más atroces de ejecución, diseñada para provocar un dolor insoportable a la víctima antes de causarle la muerte.

Lo que ocurrió entonces ha pasado a la historia como uno de los milagros más impactantes de la era apostólica. Según relatan textos como los de Tertuliano en el siglo III, Juan no sólo sobrevivió al tormento sino que salió del aceite hirviente completamente ileso, como si en lugar de un líquido letal hubiera sido bañado con un óleo refrescante que renovó sus fuerzas. Los testigos presenciales, incluyendo oficiales romanos y ciudadanos que habían acudido a contemplar la ejecución, quedaron atónitos ante este prodigio que desafiaba las leyes naturales. El evento no puede interpretarse sino como una intervención divina que protegió al último apóstol vivo, cuya misión en la tierra aún no había concluido según los designios providenciales.

Frustrado en su intento de ejecutar a Juan pero temeroso de liberarlo después de semejante manifestación sobrenatural, Domiciano optó por desterrarlo a la isla de Patmos, un pequeño y árido territorio en el mar Egeo utilizado por el Imperio Romano como lugar de confinamiento para prisioneros políticos. Este destierro, que pretendía aislar al apóstol y limitar su influencia en las comunidades cristianas, se convirtió paradójicamente en la ocasión para que recibiera las visiones apocalípticas que posteriormente plasmaría en el último libro del Nuevo Testamento. La Puerta Latina, escenario de este fallido martirio, se convirtió desde entonces en un lugar de veneración para los cristianos de Roma, edificándose posteriormente una basílica que conmemora este milagro y que hoy conocemos como San Giovanni a Porta Latina.

SAN JUAN EVANGELISTA COMO AUTOR SAGRADO: EL LEGADO ESPIRITUAL DEL DISCÍPULO AMADO

Santoral 34
Fuente Freepik

La tradición atribuye a San Juan la autoría de cinco textos fundamentales del Nuevo Testamento: el cuarto Evangelio, tres epístolas y el Apocalipsis. Su Evangelio, escrito aproximadamente hacia el año 100 d.C., se distingue notablemente de los sinópticos por su profundo contenido teológico y su estructura en torno a siete signos o milagros de Jesús que revelan su divinidad. Juan comienza su relato con el majestuoso prólogo que presenta a Cristo como el Verbo eterno: «En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios, y por él se hizo todo cuanto existe». Esta elevada cristología, junto con su énfasis en temas como la luz, la vida y el amor, han convertido este evangelio en una fuente inagotable de reflexión espiritual para generaciones de creyentes.

Las tres cartas joánicas reflejan la preocupación pastoral de un anciano apóstol que advierte a sus comunidades sobre las primeras herejías, particularmente el gnosticismo incipiente y el docetismo que negaba la encarnación real de Cristo. Su mensaje central gira en torno al mandamiento del amor fraterno como signo distintivo de los verdaderos seguidores de Jesús: «Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor y su amor ha sido derramado en nuestros corazones». La sencillez aparente de esta enseñanza esconde una profundidad teológica que conecta inseparablemente el amor a Dios con el amor al prójimo, estableciendo así la esencia misma de la vivencia cristiana. En estas epístolas encontramos también una defensa apasionada de la verdad frente a los falsos maestros que comenzaban a distorsionar el mensaje evangélico.

El Apocalipsis, redactado durante su exilio en Patmos según afirma el propio texto, representa la culminación de la revelación bíblica con su visión del combate final entre el bien y el mal, y el triunfo definitivo de Cristo. Escrito en un lenguaje simbólico de extraordinaria riqueza, este libro ha fascinado e intrigado a lectores de todas las épocas por sus imágenes poderosas y sus mensajes cifrados. Lejos de ser un texto de predicciones catastrofistas como a veces se ha interpretado erróneamente, el Apocalipsis constituye fundamentalmente un mensaje de esperanza para comunidades cristianas que sufrían persecución, recordándoles que tras las tribulaciones temporales aguarda la victoria final de Dios y la instauración de «un cielo nuevo y una tierra nueva» donde ya no habrá lágrimas ni dolor. Esta obra maestra de la literatura apocalíptica judeo-cristiana sella el canon bíblico con la promesa del retorno glorioso de Cristo.

LA VENERACIÓN A SAN JUAN ANTE PORTAM LATINAM A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

La devoción a San Juan ante Portam Latinam comenzó a extenderse desde los primeros siglos del cristianismo, especialmente a partir del momento en que la Iglesia gozó de libertad tras el Edicto de Milán. Ya en el siglo V, las fuentes históricas mencionan la existencia de un oratorio en el lugar exacto donde la tradición situaba la caldera del martirio fallido del apóstol. Este humilde santuario fue posteriormente reemplazado por una basílica más amplia durante el pontificado de Gelasio I (492-496), demostrando la importancia creciente de esta celebración en el calendario litúrgico romano. La iglesia actual de San Giovanni a Porta Latina, reconstruida en varias ocasiones pero conservando elementos de su estructura románica del siglo XII, constituye uno de los tesoros artísticos y espirituales menos conocidos de Roma, aunque profundamente venerado por quienes aprecian su significado histórico.

La iconografía relacionada con este episodio de la vida de San Juan ha inspirado a numerosos artistas a lo largo de la historia del arte cristiano. Desde las representaciones en manuscritos iluminados medievales hasta los frescos renacentistas y barrocos, la escena del apóstol emergiendo indemne del aceite hirviente simboliza el triunfo de la fe sobre la muerte y la persecución. Particularmente notable es el fresco de Lazzaro Baldi en la propia iglesia de San Giovanni a Porta Latina, que dramatiza el momento culminante del milagro con un tratamiento lumínico que enfatiza la intervención divina. Otras obras maestras sobre este tema pueden encontrarse en museos y templos de Europa, como el extraordinario lienzo de Rubens conservado en la Alte Pinakothek de Múnich, que muestra al apóstol con expresión serena mientras los verdugos se apartan asombrados ante la manifestación sobrenatural.

San Juan ante Portam Latinam ha sido adoptado como patrono por diversos gremios a lo largo de la historia, particularmente aquellos relacionados con la elaboración de aceites, las artes gráficas y los escribanos. En España, esta advocación cobró especial relevancia entre los impresores y libreros que lo eligieron como protector por su condición de autor sagrado, celebrándose su festividad con procesiones y actos culturales hasta bien entrado el siglo XIX. La Hermandad de San Juan Evangelista ante Portam Latinam, fundada en Madrid en 1597 y vinculada al mundo editorial, mantuvo viva esta tradición organizando anualmente ceremonias religiosas y eventos que combinaban la devoción con la promoción del libro y la cultura escrita. En la actualidad, aunque muchas de estas prácticas han decaído, permanecen huellas de esta devoción en topónimos, hermandades y celebraciones locales que mantienen vivo el recuerdo del milagro ocurrido ante la Puerta Latina de Roma.

Horóscopo del 6 de mayo de 2025

0

El horóscopo es una herramienta ancestral basada en la astrología, que busca ofrecer una guía sobre las posibles tendencias y energías que pueden influir en nuestra vida diaria según la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento. Muchas personas consultan su signo zodiacal para obtener una perspectiva diferente sobre los acontecimientos venideros o simplemente por curiosidad.

Hoy es martes, 6 de mayo de 2025, un día en el que las configuraciones planetarias sugieren movimientos interesantes en diversos ámbitos vitales para cada signo. A continuación, detallamos las predicciones para que pueda afrontar la jornada con mayor conocimiento.

Aries (21 mar – 19 abr)

Aries (21 Mar - 19 Abr)
Fuente Freepik

Es posible que hoy surjan tensiones inesperadas en el ámbito laboral, quizás debido a malentendidos con compañeros o superiores que requieran de su diplomacia para ser solventados. Mantenga la calma y exponga sus puntos de vista con claridad y respeto, evitando confrontaciones directas que no conducirán a buen puerto.

En el terreno personal, su energía habitual podría verse ligeramente mermada, por lo que es recomendable que escuche a su cuerpo y descanse lo necesario para recuperarse. En el amor, la comunicación será clave para evitar roces innecesarios con su pareja o seres queridos; busque momentos de tranquilidad compartida.

Tauro (20 abr – 20 may)

La jornada se presenta favorable para los asuntos económicos y profesionales, podrían surgir oportunidades interesantes para invertir o iniciar proyectos que tenía en mente desde hace tiempo. Analice bien las propuestas y confíe en su instinto, pero no deje de lado la prudencia antes de tomar decisiones financieras importantes.

Su bienestar general parece estable, aunque no debe descuidar una alimentación equilibrada y algo de ejercicio moderado, especialmente si su trabajo le exige pasar muchas horas sentado o con poca actividad física. En las relaciones afectivas, es un buen día para demostrar su cariño y fortalecer los lazos existentes.

Géminis (21 may – 20 jun)

Hoy su mente estará especialmente activa y llena de ideas, lo cual puede ser muy beneficioso en el trabajo si logra canalizar esa energía de forma productiva y organizada. No obstante, procure no dispersarse en demasiadas tareas a la vez; priorice y céntrese en lo más importante para obtener mejores resultados.

En cuanto a la salud, es importante que preste atención a posibles contracturas o tensiones musculares, quizás derivadas del estrés o de una mala postura prolongada durante sus actividades diarias. Dedique tiempo a relajarse. En el amor, su ingenio y habilidad comunicativa estarán potenciados, facilitando la conexión con los demás.

Cáncer (21 jun – 22 jul)

Cáncer (21 Jun - 22 Jul)
Fuente Freepik

Podría sentir cierta nostalgia o sensibilidad emocional a lo largo del día, lo que podría influir en su estado de ánimo y en cómo se relaciona con su entorno laboral. Intente no tomarse las críticas de forma personal y busque apoyo en sus compañeros de confianza si lo necesita para sobrellevar la jornada.

Es fundamental que cuide su sistema digestivo, evitando comidas copiosas o alimentos que sepa que no le sientan bien, especialmente si se siente más vulnerable emocionalmente. En el plano afectivo, buscar la calidez del hogar y la compañía de sus seres queridos le reconfortará enormemente.

Leo (23 jul – 22 ago)

Su carisma y capacidad de liderazgo brillarán hoy en el trabajo, convirtiéndole en una figura clave para motivar al equipo y sacar adelante proyectos importantes. Aproveche esta influencia positiva para avanzar en sus objetivos, pero sin caer en la arrogancia; escuche también las opiniones de los demás.

Gozará de buena vitalidad, pero no la malgaste en excesos, recuerde que mantener un equilibrio es fundamental para conservar su energía a largo plazo. En el terreno sentimental, es un día propicio para el romance y la pasión; si tiene pareja, sorpréndala con algún detalle especial.

Virgo (23 ago – 22 sep)

La organización y la atención al detalle serán sus grandes aliadas hoy en el ámbito profesional, permitiéndole resolver tareas complejas o encontrar errores que otros habían pasado por alto. Su eficiencia será reconocida, aunque quizá sienta la presión de mantener ese nivel de exigencia constante.

Preste atención a su descanso, ya que un sueño reparador es crucial para mantener la concentración y el bienestar general durante una jornada que puede ser intensa. En sus relaciones personales, intente ser un poco más flexible y no tan crítico; la comprensión mutua fortalecerá los vínculos.

Libra (23 sep – 22 oct)

Es un buen día para las negociaciones y la búsqueda de acuerdos en el trabajo, su habilidad para encontrar puntos de equilibrio y su diplomacia natural le facilitarán la tarea de resolver conflictos o cerrar tratos beneficiosos. Confíe en su capacidad para mediar y buscar soluciones justas para todas las partes.

Podría sentir alguna molestia leve relacionada con la espalda o los riñones, así que asegúrese de mantener una buena hidratación y adoptar posturas correctas, especialmente si trabaja muchas horas sentado. En el amor, la armonía y el entendimiento mutuo serán la tónica dominante si cultiva el diálogo sincero.

Escorpio (23 oct – 21 nov)

Escorpio (23 Oct - 21 Nov) Horoscopo
Fuente Freepik

Su intuición estará especialmente aguda hoy, lo que le permitirá detectar oportunidades ocultas o anticiparse a posibles problemas en el entorno laboral. Haga caso a sus corazonadas, pero combínelas con un análisis racional antes de tomar decisiones importantes que puedan tener consecuencias a largo plazo.

Controle sus impulsos y evite situaciones de estrés innecesario, ya que su sistema nervioso podría estar algo más sensible de lo habitual y repercutir en su bienestar físico. En las relaciones íntimas, la intensidad emocional será alta; canalícela de forma positiva para profundizar la conexión con su pareja.

Sagitario (22 nov – 21 dic)

El optimismo y el entusiasmo le acompañarán durante gran parte del día, contagiando a su entorno laboral y facilitando un ambiente de trabajo más agradable y productivo. Es un buen momento para plantear nuevas ideas o buscar colaboraciones que le permitan expandir sus horizontes profesionales.

Su energía vital será elevada, ideal para practicar deporte o realizar actividades al aire libre, lo cual le ayudará a liberar tensiones y a mantener un buen estado de ánimo general. En el plano social y afectivo, estará comunicativo y abierto a conocer gente nueva o a disfrutar de planes divertidos con amigos.

Capricornio (22 dic – 19 ene)

La perseverancia y la disciplina serán claves para afrontar los retos laborales de hoy, puede que se encuentre con obstáculos o tareas que requieran un esfuerzo adicional por su parte para ser completadas con éxito. No se desanime ante las dificultades; su constancia le permitirá alcanzar sus metas a medio plazo.

Es importante que no descuide su salud ósea y articular, realizando estiramientos o ejercicios suaves si siente rigidez, especialmente si su trabajo implica esfuerzo físico o posturas repetitivas. En casa, busque momentos de tranquilidad y desconexión para recargar energías; valore la estabilidad familiar.

Acuario (20 ene – 18 feb)

Su originalidad y enfoque innovador pueden ser muy valorados hoy en el trabajo, especialmente si se enfrenta a problemas que requieren soluciones creativas o poco convencionales. No tema proponer sus ideas, aunque parezcan diferentes; podrían abrir nuevas vías de desarrollo profesional.

Mantenga su mente activa, pero también busque momentos de calma mental, quizás a través de la meditación o pasatiempos relajantes, para evitar la sobrecarga de estímulos. En el ámbito social, su carácter independiente podría llevarle a buscar su propio espacio, pero no se aísle completamente de sus afectos.

Piscis (19 feb – 20 mar)

La sensibilidad y la empatía serán sus puntos fuertes hoy, permitiéndole conectar profundamente con las necesidades de clientes o compañeros de trabajo y ofrecer un apoyo valioso. Sin embargo, procure establecer límites para no absorber en exceso las preocupaciones ajenas y proteger su propia energía.

Preste atención a sus pies y a la circulación, evitando pasar demasiado tiempo de pie sin moverse o usando calzado incómodo que pueda causarle molestias. En el amor y las relaciones personales, su naturaleza compasiva y soñadora favorecerá momentos de gran conexión emocional y ternura compartida.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 5 de mayo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 5 de mayo, ha estado formada por los números 13, 24, 26, 34, 44, 47. El número complementario es el 17 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.412.122 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.800.000 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen dos boletos acertantes que han sido validados en el Despacho Receptor número 42.075 de Jerez de la Frontera (Cádiz), situado en Plza. Princi-Jerez, Bloque 7 Local 2 y en el número 86.515 de Forcarei (Pontevedra), situado en Rúa de Ourense, 34.

AleaSoft, la revolución fotovoltaica no se detiene; luces y sombras del avance hacia la descarbonización

0

La fotovoltaica sigue batiendo récords en España y consolidando su papel protagonista en la transición energética. Sin embargo, su rápido avance plantea nuevos desafíos económicos y operativos que exigen un cambio de paradigma, apostando por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía para garantizar la rentabilidad de los proyectos.

Con el cierre del primer cuatrimestre de año 2025 —enero, febrero, marzo y abril— se confirma una tendencia que parecía imparable: la producción fotovoltaica en España ha crecido de forma ininterrumpida mes tras mes. Cada jornada despejada parece traer consigo un nuevo récord de generación solar. Lo que hace unos años era excepcional, hoy se ha convertido en rutina. Y eso, sin duda, es una excelente noticia para el medioambiente, para la economía nacional y para el futuro energético del país.

Esta aceleración de la fotovoltaica responde al despliegue masivo de capacidad instalada en los últimos años, a la mejora de la eficiencia de los paneles solares y a unas condiciones meteorológicas favorables que han reforzado el protagonismo del sol como motor de la transición energética. El resultado directo es una menor necesidad de generación con combustibles fósiles, una reducción significativa de las emisiones de CO₂, un menor volumen de importaciones de gas natural y un paso firme y diario hacia la independencia energética.

Sin embargo, este proceso de transformación también trae consigo retos importantes para el mercado y los inversores. El aumento sostenido de la producción solar durante las horas centrales del día está provocando una caída de los precios capturados por la tecnología fotovoltaica en los mercados eléctricos. Esta primavera ya se han visto precios horarios en mínimos históricos. Esto tiene implicaciones directas sobre el valor económico de los proyectos solares, especialmente aquellos sin mecanismos de cobertura o sin capacidad de almacenamiento.

Los acuerdos PPA (Power Purchase Agreements), en particular los de tipo pay-as-produced, han visto cómo sus valores se ajustan a la baja ante unas expectativas de precios más deprimidos en las horas solares. Esta situación está generando incertidumbre en la financiación de nuevos proyectos, y ha ralentizado decisiones de inversión que hace apenas unos meses parecían seguras. En otras palabras, el éxito de la fotovoltaica en su despliegue masivo está forzando una evolución del modelo de negocio y de operación de estas plantas.

La solución más clara y viable que se perfila en el horizonte es la hibridación con sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías. La posibilidad de almacenar energía solar durante las horas de mayor producción para luego verterla a la red en los momentos de mayor demanda —y, por tanto, de mayor precio— permite recuperar valor para los proyectos, estabilizar ingresos y facilitar su bancabilidad. No se trata solo de una solución tecnológica, sino de una evolución estratégica y estructural del modelo energético. La hibridación es ya la gran tendencia del futuro inmediato.

Desde AleaSoft Energy Forecasting y AleaStorage llevan tiempo anticipando esta necesidad y aportando herramientas fundamentales para afrontar esta transición con éxito. La compañía está ayudando a promover y viabilizar proyectos de plantas solares híbridas, brindando análisis rigurosos sobre el cálculo de los ingresos esperados en diferentes escenarios de mercado. Además, elaboran los modelos financieros que permiten evaluar la rentabilidad y sostenibilidad económica de estas inversiones, tanto para promotores como para financiadores.

En AleaSoft Energy Forecasting y AleaStorage están convencidos de que la combinación de generación renovable con almacenamiento es la pieza clave para asegurar la viabilidad del sistema eléctrico del futuro. Uno más flexible, limpio, resiliente y autosuficiente. La revolución fotovoltaica ha sido la primera gran ola del cambio. Ahora, la hibridación con baterías debe ser la siguiente.

Desde AleaSoft Energy Forecasting seguirán apoyando, con datos, análisis y visión a largo plazo, el desarrollo de este nuevo paradigma energético.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

En AleaSoft Energy Forecasting, desde la división AleaBlue, ofrecen previsiones de mercados de energía de corto y medio plazo, fundamentales para la gestión de la energía, la planificación, la generación de ofertas, la gestión de riesgos, y para hacer coberturas a corto y medio plazo. Entre los servicios de AleaBlue se cuenta con previsiones de demanda, así como de precios de mercados intradiarios y de servicios de ajuste, muy necesarios para el arbitraje de precios del almacenamiento de energía.

Abogados expertos y Ley de la Segunda Oportunidad; el camino legal hacia la cancelación de deudas

0

Cuando una persona acumula deudas que ya no puede asumir, la vía legal para liberarse de esa carga no solo existe, sino que está regulada y operativa en España. La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar sus obligaciones pendientes con bancos, entidades financieras y terceros, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

Lejos de tratarse de una medida extraordinaria, esta normativa se ha convertido en una herramienta consolidada dentro del ordenamiento jurídico español. Repara tu Deuda Abogados, despacho con experiencia contrastada en este procedimiento, gestiona de forma especializada la aplicación de esta ley.

La clave del éxito no reside únicamente en la existencia de la norma, sino en cómo se tramita: aquí es donde el respaldo de los profesionales jurídicos marca la diferencia.

De las deudas al equilibrio: la importancia de la especialización legal

El éxito de un procedimiento de exoneración de deudas no depende únicamente de la voluntad del afectado. El cumplimiento exacto de los pasos legales, la documentación adecuada y la preparación técnica del expediente son determinantes. Por eso, contar con abogados especializados es más que recomendable: es esencial.

Repara tu Deuda Abogados articula cada caso con una estructura legal y tecnológica consolidada. El sistema de suscripción que ofrece elimina barreras económicas al inicio del proceso, permitiendo avanzar sin pagos elevados de entrada. Además, la aplicación MyRepara agiliza las gestiones desde el dispositivo móvil, integrando funciones como el seguimiento del caso, el envío de documentos o la asistencia técnica.

En plataformas digitales, las opiniones sobre Repara tu Deuda expresan, de forma recurrente, el alivio experimentado tras completar el proceso: recuperar la tranquilidad, liberarse de llamadas constantes y volver a construir una vida económica normalizada. Detrás de cada testimonio, subyace un mismo factor: una tramitación profesional y especializada de la Ley de la Segunda Oportunidad.

Fin del sobreendeudamiento: cómo dejar atrás ASNEF y los embargos

Uno de los efectos más visibles para quienes logran la exoneración judicial de sus deudas es la eliminación de su historial negativo en registros como ASNEF, lo que restablece su acceso al crédito y a contratos básicos. Junto a ello, la suspensión de embargos sobre salarios y bienes proporciona un respiro inmediato en la economía personal.

La ley también contempla la posibilidad de cancelar deudas pendientes con Hacienda y Seguridad Social hasta determinados importes. Repara tu Deuda Abogados gestiona estos trámites con un enfoque jurídico integral, evitando errores que podrían comprometer el resultado del expediente.

Las valoraciones más frecuentes de los usuarios aluden al trato técnico, la agilidad del sistema y la claridad en cada fase del procedimiento. Para quienes se encuentran atrapados en una situación de insolvencia, el conocimiento de esta ley y su correcta aplicación legal representan, con frecuencia, el punto de inflexión que da paso a una nueva etapa.

Repara tu Deuda Abogados cancela 615.548 € en Asturias con la Ley de Segunda Oportunidad

0

8 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Asturias

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 615.548 euros de deuda en Asturias. Un total de 8 nuevos casos han sido gestionados por el despacho en Asturias con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una vecina de Oviedo ha cancelado 126.098 euros. La deudora tuvo que dejar de afrontar los pagos de la financiación solicitada debido a problemas médicos que le obligaron a ser intervenida. Permaneció de baja laboral durante largos periodos de tiempo. Finalmente, no pudo seguir trabajando. Perdió el empleo y no pudo asumir las deudas.

2) Otra mujer, en este caso de Gijón, ha visto cancelado un importe de 161.139 euros. Tras caer en un estado de sobreendeudamiento, se vio obligada a acogerse al mecanismo de cancelación previsto para particulares y autónomos.

3) 31.490 euros es la cantidad exonerada a un hombre. Su insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un piso. Inicialmente, con sus ingresos como peón en la construcción, podía ir cubriendo las cuotas del préstamo sin demasiada dificultad. Sin embargo, la crisis inmobiliaria hizo que aumentara su cuota hipotecaria. Durante la pandemia estuvo de baja durante varios meses, reduciéndose sus ingresos considerablemente. Esta situación se juntó con su divorcio, que provocó que los gastos aumentaran. 

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece ayuda tanto a particulares como a autónomos para que puedan verse liberados de sus deudas. Para que ello sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Desde sus inicios en septiembre de 2015, mismo año de aprobación de esta legislación, el despacho ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Además, estas personas responden a casuísticas y perfiles muy variados: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares víctimas de algún tipo de engaño, avalistas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, etc.

Quienes quedan amparados por la Ley de Segunda Oportunidad comprueban los beneficios estar exonerados de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los listados de morosidad (como ASNEF) que tanto les perjudica. Además, no sufren más embargos de sus nóminas y dejan de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras. Por último, si así lo quisieran, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre. 

DoDIT y ESCAC impulsan la formación audiovisual y de videojuegos en Alicante con OFF ESCAC

0

Magen Np Dodit Escac

La prestigiosa escuela de cine lanza su nuevo programa de microformación fuera de Cataluña en colaboración con DoDIT, GGTech y Ciudad de la Luz. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas para todos los interesados


La empresa tecnológica DoDIT Entertainment anuncia su colaboración con la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) para traer a Alicante una selección de cursos del nuevo programa OFF ESCAC, la innovadora línea de microformación creada por la reconocida escuela catalana para responder a las necesidades actuales del mercado audiovisual.

Con el respaldo de Ciudad de la Luz y GGTech Entertainment, la iniciativa permitirá ofrecer, desde las instalaciones de DoDIT, situadas en Ciudad de La Luz, formaciones bonificadas dirigidas tanto a jóvenes talentos como a profesionales en activo que deseen actualizar sus competencias en el sector audiovisual y del desarrollo de videojuegos.

OFF ESCAC nace con la vocación de convertirse en una escuela de oficios del siglo XXI, orientada a la capacitación continua mediante cursos no reglados, de corta duración y con un enfoque eminentemente práctico. En enero de 2025, esta nueva apuesta formativa se consolida como parte del legado de programas como Fast Forward by ESCAC, iniciando su expansión territorial para llegar a nuevos públicos. 

En esta primera etapa en Alicante, los cursos se centrarán en la industria del videojuego, abordando todas las fases del proceso creativo y técnico necesarias para publicar un videojuego: desde el arte y la narrativa hasta el diseño y la programación. Los primeros cursos que se impartirán serán de modelado 3D básico y Unreal Engine básico, especialmente diseñados para personas sin experiencia previa que quieran iniciarse en este campo profesional.

Las inscripciones ya están abiertas y, gracias al convenio de colaboración y a los fondos europeos, los cursos serán totalmente gratuitos para los participantes.

Con más de tres décadas de experiencia, ESCAC se posiciona como una de las instituciones de formación audiovisual más influyentes de Europa. Su programa no solo responde a la evolución del mercado laboral, sino que, también apuesta por la democratización del acceso a la educación audiovisual, promoviendo la inclusión de colectivos vulnerables y mejorando su empleabilidad. El programa OFF ESCAC cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, el ICAA y de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Por su parte, tanto DoDIT como GGTech cuentan con una sólida trayectoria en la industria del videojuego. GGTech Entertainment es una de las compañías líderes a nivel internacional en esports, gamificación y desarrollo tecnológico, con proyectos educativos y profesionales en más de 25 países, además de desarrollo de videojuegos originales y experiencias interactivas para marcas de primer nivel. DoDIT ha trabajado activamente en proyectos de formación e innovación vinculados al sector. Esta experiencia garantiza una formación conectada con la realidad del mercado y alineada con las últimas tendencias de la industria.

Esta colaboración refuerza la posición de Alicante como nuevo hub educativo y tecnológico, ampliando su proyección como sede clave en el ecosistema del videojuego y el audiovisual en España.

Notificalectura

HUDISA renueva por quinto año consecutivo la certificación IFS Food en su máxima categoría, ‘higher level’

0

Ifs 2025 Foto 2 Scaled

La certificación IFS Food evalúa y audita los procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión en las empresas del sector alimentario


Hudisa, empresa referente en el procesamiento y comercialización de purés, concentrados y fruta congelada de fresa, frambuesa, mora y arándano, ha superado por quinto año consecutivo las exigentes auditorías de la norma IFS Food, alcanzando nuevamente la calificación más alta: ‘Higher Level’.

La certificación IFS Food sirve para garantizar que los productos alimentarios cumplen con altos estándares de calidad, seguridad y cumplimiento normativo. Es una certificación internacional que evalúa y audita los procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión en las empresas del sector alimentario.

Obtener la certificación IFS Food ayuda a las empresas a demostrar a sus clientes y consumidores que sus productos son seguros y cumplen con las regulaciones internacionales. Además, facilita la entrada en mercados internacionales, mejora la reputación de la empresa y reduce riesgos relacionados con la seguridad alimentaria. Es una herramienta clave para asegurar la calidad y la confianza en los alimentos que se producen y comercializan.

Esta certificación, reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI), evalúa el cumplimiento de estrictos estándares en materia de calidad y seguridad alimentaria a lo largo de todas las fases posteriores a la producción agrícola. Junto a la distinción en IFS Food, Hudisa mantiene también la calificación AA en BRC Food, además de otras acreditaciones internacionales como SGF, CAAE, HALAL, KOSHER y la homologación de la FDA (Food and Drug Administration).

Para Joaquin Malagón, CEO de Hudisa, con la renovación de esta certificación la empresa «reafirma el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia como pilares fundamentales de la actividad de la empresa».

Ubicada en el corazón de la provincia de Huelva -la mayor zona productora de frutos rojos de Europa– Hudisa nace de la unión de 19 de las más importantes cooperativas agrícolas de la zona, creando un modelo de integración vertical que garantiza trazabilidad, calidad y eficiencia desde el campo hasta el cliente final.

Actualmente, Hudisa lidera el mercado del sur de Europa con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos al año y una capacidad de procesamiento diaria de 350.000 kg. Su oferta incluye productos de línea convencional, Babyfood y Orgánica, y tiene presencia comercial en más de 30 países en los cinco continentes.

Notificalectura

KAYAK lanza KAYAK.ai, su programa piloto de IA para los viajeros más tecnológicos

0

2

La compañía incorpora a Yaron Zeidman como nuevo CTO para impulsar los esfuerzos en IA


KAYAK anuncia el lanzamiento de KAYAK.ai, donde la información de viajes en tiempo real se une a la búsqueda conversacional. A diferencia de otras plataformas de IA, KAYAK.ai ofrece la información de precios más completa y actualizada utilizando más de 400 proveedores en un formato de chat en el que los viajeros pueden confiar.

Construido combinando la tecnología de OpenAI con la inteligencia de KAYAK, el sitio web servirá como el laboratorio de innovación de la compañía, permitiendo analizar cómo los viajeros interactúan con las herramientas de KAYAK, sus datos e insights, todo de forma conversacional. Como el hermano experto en tecnología de KAYAK.com, atenderá tanto a los entusiastas de la IA como a aquellos atraídos por la tecnología avanzada. Lo que mejor funcione en KAYAK.ai se trasladará a KAYAK.com.

«KAYAK.ai crea un entorno creativo donde nuestros equipos de tecnología pueden innovar, ofreciendo una plataforma divertida adaptada a aquellos viajeros que disfrutan el uso de ChatGPT y otras herramientas similares», dijo Steve Hafner, CEO de KAYAK. A medida que aprendamos lo que la gente ama en .ai, llevaremos esas características a KAYAK.com para todos los viajeros.

Para empezar, KAYAK.ai puede ayudar a los viajeros a planificar su próxima escapada al:

  • Encontrar los mejores destinos por menos de 500€ para visitar en junio desde Madrid
  • Descubrir todas las opciones de vuelos directos desde su aeropuerto de origen
  • Descubrir las opciones de viaje de fin de semana más asequibles para el destino elegido
  • Identificar las rutas de vuelo sin escalas más asequibles para un viaje sin complicaciones
  • Comparar opciones de hoteles con desayuno gratuito y proximidad conveniente a las ubicaciones deseadas

KAYAK.ai proporciona a los viajeros un conjunto completo de herramientas para planificar sus próximas aventuras de verano de forma fácil y precisa. Desde encontrar los mejores destinos por menos de 500€ este verano hasta identificar las rutas de vuelo y alojamiento más asequibles, KAYAK.ai permite a los usuarios tomar decisiones informadas que se adaptan a sus preferencias y presupuestos.

Algunas cosas en las que KAYAK.ai puede ayudar a los viajeros:

  • Seguir un viaje como todo un pro. «¿Has guardado un próximo viaje en la cuenta de KAYAK?» Iniciar sesión, escribir «¿el vuelo está a tiempo hoy?» y se obtendrá un resumen en tiempo real de los retrasos, los cambios de puerta y las horas que faltan para embarcar.
  • Echar un ojo a las bajadas de precios en un vistazo. Preguntar sobre el mejor momento para ir a Berlín y KAYAK.ai mostrará un gráfico con los fines de semana más baratos para volar. Pasar el cursor por encima si se quieren ver los cambios de precios diarios; sí, es posible ponerse así de «técnico» (o «informado»).
  • Olvidarse de las escalas. KAYAK.ai mostrará todos los vuelos sin escalas desde el aeropuerto de origen con una descripción general del horario, la clase de cabina y el coste.
  • Clavar la búsqueda de hotel. ¿Se necesita una piscina, desayuno gratis y algo cerca de la Torre Eiffel? KAYAK.ai se vuelve ridículamente específico, de la mejor manera. 
  • Planificar todo el viaje de un solo tirón. Decirle a KAYAK.ai que se nencesita una escapada de playa de 3 noches para cuatro personas desde Málaga en mayo y sugerirá ideas de destino con precios en tiempo real y ventanas de viaje ideales.

KAYAK incorpora un nuevo CTO para acelerar las iniciativas de IA
Al frente de esta iniciativa está el nuevo Director de Tecnología (CTO) de KAYAK, Yaron Zeidman, quien aporta 29 años de experiencia y una nueva perspectiva a la empresa como el primer CTO de la marca que no forma parte del equipo fundador original. Veterano de Agoda, Zeidman dirigió más recientemente el departamento de producto e ingeniería en job&talent, donde ayudó a construir una de las plataformas de recursos humanos impulsadas por la IA más grandes del mundo.

Zeidman liderará los más de 400 miembros de los equipos globales de producto e ingeniería de KAYAK, con el avance de la IA y la personalización como prioridades. 

Notificalectura
Publicidad