Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 77

Julián Álvarez tiene un acuerdo con el FC Barcelona: el Atlético KO

Julián Álvarez, actual delantero del Atlético de Madrid, fichado el pasado verano procedente del Manchester City, es un viejo anhelo del presidente del FC Barcelona. Ya fue sondeado antes de su fichaje por el club rojiblanco, pero las condiciones económicas impidieron cualquier acercamiento serio.

Aunque ahora, la idea de Laporta es clara: lanzarse a por Julián Álvarez, esto, coincidiendo con el periodo electoral para renovar la presidencia del club. Con la estrella polaca dando sus penúltimos coletazos la figura de un ‘9’ que reemplace su acierto será capital para un proyecto a largo plazo en el que la juventud de talentos garantiza los nombres adecuados.

Julián Álvarez Fuente: Laliga
Julián Álvarez Fuente: Laliga

Joan Laporta tiene a Julián Álvarez como su baza electoral para la presidencia del FC Barcelona en 2026

Aquí, claro, se encuentra un Julián Álvarez que se muestra como el gran percursor, el gran objetivo de un FC Barcelona que viene estando detrás de él desde hace varias temporadas, y haciendo también un daño importante a los rojiblancos del Atlético de Madrid. Lo harían en el verano de 2026, justo como el abanderado para ser la gran baza electoral de Joan Laporta.

Claro que no será tarea sencilla llevar a Julián Álvarez lejos del Metropolitano. Plenamente adaptado al club y a la ciudad, el campeón del mundo con Argentina está convencido de que ha dado el paso correcto para liderar un proyecto como el del Atlético de Madrid, sobre todo por todo lo que Simeone ha pedido para tarerlo.

Ha sido el delantero más completo de LaLiga

Julián ha respondido con fútbol a las dudas iniciales. Llegó desde el Manchester City por unos 68 millones de euros. El Atlético apostó fuerte y él no ha fallado. Con 24 goles y 9 asistencias esta temporada, ha sido el delantero más completo de LaLiga. Su movilidad, inteligencia y energía lo hacen ideal para un juego dinámico. Además, ha demostrado personalidad en partidos clave.

De todos modos, su entorno no descarta un cambio si se presenta un reto superior. Y el interés del Barça ha llegado en el momento justo. Porque el proyecto blaugrana le resulta atractivo a nivel deportivo y mediático. 2026 será un año de elecciones en el FC Barcelona. Joan Laporta busca la reelección y necesita un fichaje de impacto. No solo por fútbol, también por política interna.

La frase lapidaria que sentencia a Javi Galán y Reinildo

0

El futuro de Javi Galán en el Atlético de Madrid parece cada vez más incierto. Las últimas declaraciones de Diego Pablo Simeone han sido interpretadas como un toque de atención directo al lateral extremeño. «En el fútbol de hoy, no tengo ninguna duda, lo más importante son los laterales. Si tienes laterales buenos, tienes más oportunidades de ganar. Si tienes laterales que les cuesta, tienes más dificultades», aseguró el técnico rojiblanco en una entrevista reciente. Estas palabras resuenan con fuerza en el entorno colchonero, especialmente por el bajo rendimiento mostrado por Galán desde su llegada al club.

El exjugador del Celta de Vigo esta temporada ha logrado consolidarse en el esquema de Simeone, pero su escasa participación e impacto ofensivo, unido a algunas carencias defensivas en las grandes citas, han generado muchas dudas sobre su continuidad. En un equipo donde los laterales tienen un peso crucial tanto en ataque como en defensa, el papel de Javi Galán ha quedado desdibujado, y todo apunta a que su ciclo en el Metropolitano podría cerrarse este verano.

Javi Galán Y Reinildo Reciben Un Golpe Demoledor De Simeone. Fuente: X (@Atleti)
Javi Galán Y Reinildo Reciben Un Golpe Demoledor De Simeone. Fuente: X (@Atleti)

Reinildo, como Javi Galán, en la cuerda floja

La situación no es mucho mejor para Reinildo Mandava. El mozambiqueño, que llegó a ser un fijo en las alineaciones antes de su grave lesión, no ha vuelto a mostrar la solidez defensiva que le caracterizaba. Desde su regreso, ha alternado actuaciones discretas con ausencias prolongadas, y su falta de continuidad ha terminado por pasarle factura. Las palabras de Simeone no han hecho más que confirmar lo que ya era una sospecha dentro del vestuario, los laterales están bajo evaluación constante.

El mensaje es claro, el Atlético necesita mejorar en los carriles si quiere competir al máximo nivel. Ni Reinildo ni Javi Galán han dado el paso al frente que se esperaba, y eso ha provocado que la dirección deportiva comience a explorar opciones en el mercado. El club quiere reforzar los laterales, y eso pasa, necesariamente, por dar salida a alguno de los actuales ocupantes del puesto. Todo indica que, si llega una oferta razonable, ambos podrían hacer las maletas.

Nahuel Molina tampoco se salva

Aunque el foco principal ha recaído sobre el lateral izquierdo, Nahuel Molina tampoco puede relajarse. El argentino ha dejado dudas en partidos importantes, y Simeone ha llegado incluso a alinear a Marcos Llorente en su lugar en choques determinantes. Si bien ha contado con más minutos que sus compañeros en el costado opuesto, su rendimiento no ha sido suficiente para garantizarse un puesto indiscutible.

Simeone ha lanzado un mensaje inequívoco, los laterales ya no son piezas secundarias, sino determinantes. Y si el Atlético de Madrid quiere aspirar a todo la próxima temporada, deberá replantearse seriamente quiénes ocupan esas posiciones. Javi Galán, Reinildo Mandava y Nahuel Molina están avisados.

Ander Herrera pone patas arriba el Manchester – Athletic

0

Las últimas declaraciones de Ander Herrera han sacudido la previa del decisivo duelo entre el Athletic Club de Bilbao y el Manchester United. El centrocampista, con pasado en ambos equipos, ha expresado públicamente su confianza en la capacidad del conjunto vasco para lograr una remontada épica en Old Trafford. «Si hay un equipo que puede remontar, es el Athletic. […] Cuando nadie cuenta con él es peligroso», afirmó con contundencia Herrera, dejando clara su fe en la entrega y el carácter de los leones.

Estas palabras no han tardado en resonar entre la afición rojiblanca, que se agarra a cualquier estímulo para creer en la remontada tras el 0-3 encajado en San Mamés. La experiencia de Ander Herrera, que conoce bien el ambiente de Old Trafford y la fortaleza del Athletic en los momentos más comprometidos, da un impulso anímico importante a un vestuario que necesita creer para soñar con una final europea.

Las Declaraciones De Ander Herrera Insuflan Ánimo A La Afición Y Vestuario Del Athletic. Fuente: Agencias
Las Declaraciones De Ander Herrera Insuflan Ánimo A La Afición Y Vestuario Del Athletic. Fuente: Agencias

Una conexión emocional única

Ander Herrera ha destacado un factor que considera determinante en la eliminatoria, el amor por los colores. «Que haya tanto jugador que es aficionado del club, con tanto amor por la institución, con una oportunidad única de jugar en Old Trafford…», comentaba en su intervención, haciendo alusión al sentimiento de pertenencia que impregna al vestuario del Athletic. Un vínculo emocional que, según el centrocampista, puede marcar la diferencia en los momentos más difíciles.

Esa conexión entre los futbolistas y el club es uno de los pilares del proyecto rojiblanco, y Ander Herrera lo conoce mejor que nadie. Su paso por el Manchester United le permite dimensionar el reto, pero también valorar lo especial que es el equipo bilbaíno. Por eso no duda en transmitir un mensaje de esperanza y orgullo, que puede contagiar a la afición y servir de estímulo para una gesta que parece improbable, pero no imposible.

El guiño de Ander Herrera no pasa desapercibido

Las palabras de Ander Herrera también se han interpretado como un guiño al Athletic, un club al que nunca ha dejado de mirar con cariño a pesar de los miles de kilómetros que les separan actualmente, desde que fichara por Boca Junios.

De cara al duelo en Old Trafford, la figura de Ander Herrera simboliza el puente entre el pasado, el presente y la ilusión de un club que sigue soñando en grande. Su apoyo explícito al equipo ha sido recibido con entusiasmo y refuerza la idea de que el Athletic, por difícil que parezca, no se da por vencido antes de tiempo. En palabras de Herrera, «Cuando nadie cuenta con él, es cuando más peligroso se vuelve».

Zumit lanza su nueva base de zumo de manzana; sabor, eficiencia y naturalidad en cada smoothie

0

Madrid, 7 de mayo de 2025. Zumit, la marca líder en smoothies naturales para el canal Horeca, anuncia el lanzamiento de su nueva base de zumo de manzana, desarrollada especialmente para garantizar la máxima calidad, sabor y rendimiento en la preparación de sus smoothies. 

Con este nuevo producto, Zumit sigue apostando por la innovación y la excelencia. Esta base de zumo ha sido cuidadosamente concebida para realzar el sabor natural de sus mezclas, asegurando una experiencia homogénea y 100% natural en cada elaboración.

“Queríamos ofrecer una solución integral, práctica y deliciosa. Esta base de zumo de manzana no solo mejora el sabor final, sino que permite mayor agilidad en el punto de venta, sin depender de otros proveedores ni productos externos”, explican desde Zumit.

Algunas de las características clave del nuevo zumo de manzana Zumit:

Sin azúcares añadidos

Sabor suave y equilibrado

Formato brick de 1L (cajas de 12 uds)

Consumo preferente de 24 meses

Conservación en lugar fresco y seco

Este lanzamiento refuerza el compromiso de la marca con la calidad, la eficiencia y el sabor auténtico, al tiempo que amplía las soluciones disponibles para los profesionales del canal Horeca. Gracias a esta base, los establecimientos podrán ofrecer smoothies con la garantía del “auténtico sabor Zumit”, manteniendo intacto el color, aroma y textura de la fruta. 

Zumit: una marca en expansión 

Con más de 6 millones de smoothies vendidos en 2024 y presencia en las mayores cadenas de restauración organizada e independientes, parques de ocio, gimnasios, cadenas hoteleras y retail, Zumit continúa su crecimiento sostenido en España y a nivel internacional. La marca combina productos 100% naturales con un modelo de servicio integral: ingredientes, maquinaria, soporte técnico y materiales de visibilidad para maximizar la rotación del producto.

Sobre Zumit

Zumit es una marca española especializada en la elaboración y distribución de smoothies, milkshakes y zumos naturales para Horeca y Retail. Sus productos, elaborados a partir de fruta seleccionada y ultracongelada mediante tecnología IQF, se preparan en solo 30 segundos, sin conservantes ni aditivos, ofreciendo sabor, practicidad y salud en un mismo vaso.

Su gama de productos incluye una variedad de 12 smoothies naturales, con diferentes texturas y sabores con recetas sencillas y clásicas como Vitality con fresa y plátano o Colada Jungle con piña, coco y plátano; hasta recetas con frutas exóticas y super foods como Dragon Fruit Mix con pitaya, fresa y mango, Blue Lightning con plátano, mango, melocotón, piña, coco y espirulina azul o el Berries Paradise que lleva fresa, arándanos, cereza y mango, entre otros. Además, ofrecen zumos cold pressed elaborados con la técnica de prensado en frío, garantizando la conservación de vitaminas y nutrientes esenciales. En la gama de milkshakes, ofrecen desde el clásico batido de chocolate con un 60% chocolate belga, hasta 2 deliciosas opciones con plátano y fresas naturales.

Como fabricantes y proveedores de confianza, cuidan cada paso del proceso, desde la producción hasta la atención al cliente, asegurando una distribución eficiente a nivel nacional e internacional.

IGNITE Copilot lanza una ronda de financiación de 500.000 euros para acelerar su crecimiento y su plan de expansión en Latinoamérica

IGNITE Copilot, la ‘EdTech’ creadora de la IA para docentes y centros educativos en España, adaptada a la normativa vigente, la Lomloe y alineada con estándares internacionales de educación, ha lanzado esta primavera una ronda de financiación de medio millón de euros con el objetivo de acelerar su crecimiento y su expansión en mercados internacionales.

El startup con sede en Sant Cugat del Vallès, pone el foco de su estrategia de expansión en Latinoamérica: Colombia, México, Chile y Perú son sus mercados prioritarios en esta fase. Con esta operación, IGNITE Copilot pretende consolidar también su posición en nuestro país donde, desde 2024, más de 14.000 docentes en España y países de Latinoamérica han experimentado con su potencial, destacando especialmente la reducción de horas invertidas en tareas administrativas y la oportunidad de orientar la enseñanza hacia un aprendizaje verdaderamente competencial.

IGNITE Copilot plantea una estrategia con horizonte a 2026 con una primera fase que, este año, persigue la consecución de acuerdos con partners estratégicos en España y su apertura en el mercado latinoamericano. De cara a 2026, el objetivo es consolidar su posición en el mercado español, por un lado, y llegar a acuerdos estratégicos con partners en LATAM, además de sumar nuevos mercados en este continente, más allá de los cuatro previstos inicialmente para este año.

Para el fundador y CEO de IGNITE Copilot, Ignacio Aso, “hasta el momento la operativa se ha gestionado con aportación de capital de los socios fundadores; pero para conseguir los retos que nos hemos fijado y hacerlo con solidez, necesitamos fortalecer nuestro músculo financiero. Ello nos permitirá, además, llevar a cabo una implementación con mucha más rapidez, sobre todo en lo referente a nuestra entrada en LATAM. Buscamos socios románticos de la tecnología y la educación, para mejorar juntos la eficiencia y productividad de la Enseñanza”.

La AEMET activa el nivel naranja en Valencia

0

Un total de 18 provincias estarán este jueves en aviso por lluvias y tormentas en un día en el que Valencia estará en nivel naranja por tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, se registrarán avisos por lluvias y tormentas en Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana) –en Valencia, naranja por tormentas–; Almería (Andalucía); Teruel (Aragón); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona y Tarragona (Cataluña); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); y Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura y Valle del Guadalentín, Lorca y Águila (Región de Murcia).

Además, Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid) estará en aviso sólo por tormentas, al igual que Ávila, Salamanca y Segovia (Castilla y León). Este día, Lugo, Ourense y Pontevedra (Galicia) registrarán avisos sólo por lluvia.

AEMET espera que una masa de aire frío en altura en transición hacia una dana y el acercamiento de una baja por el Atlántico desestabilicen la atmósfera. En este marco, prevé abundante nubosidad de evolución que dejará cielos progresivamente cubiertos en la mayor parte del territorio peninsular y Baleares con precipitaciones generalizadas.

Estas serán localmente fuertes y acompañadas de tormenta en el tercio este, las mesetas y Galicia y no se descarta granizo. Con menor probabilidad y de forma débil y dispersa se darán en los litorales atlánticos y en el cuadrante sudoeste. En las cumbres de los sistemas montañosos caerán en forma de nieve a partir de una cota por encima de 2.000 metros (m). Mientras, en Canarias, se prevén intervalos nubosos con precipitaciones débiles y dispersas en las islas montañosas.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas estarán en aumento ligero en el extremo norte peninsular y el extremo sudeste. En contraste, se registrarán descensos moderados en el sudoeste peninsular, el bajo Ebro, Andalucía y Canarias. A su vez, las mínimas subirán en la mitad norte peninsular y los archipiélagos, que ascensos que podrán ser notables en zonas de la Ibérica, mientras que bajarán ligeramente en el tercio sur y extremo sureste. Este día se esperan heladas débiles en el Pirineo y podría haberlas también en la Cordillera Cantábrica.

El pronóstico recoge vientos flojos con predominio de la componente este en la mitad oriental peninsular, que rolarán a suroeste salvo en el nordeste peninsular y Baleares, donde se mantendrá el este. Además, habrá vientos algo más intensos en litorales; con intervalos de fuerte en Alborán de poniente y en Galicia del nordeste durante la mañana. En Canarias, predominarán los vientos moderados del oeste y norte.

Easter Celebration llena de magia el parque de atracciones en Alicante de Pola Park esta primavera

0

La llegada de la primavera trae consigo nuevas propuestas de ocio familiar en la provincia de Alicante. Dentro de estas opciones, destaca una campaña que combina espectáculos temáticos, decoración especial y diversión al aire libre. Se trata de Easter Celebration, la temporada temática que se celebra hasta el 31 de mayo en uno de los espacios más reconocidos del sector del entretenimiento en la Costa Blanca.

Ubicado en Santa Pola, Pola Park se ha consolidado como un referente entre los parques de atracciones en Alicante, gracias a una oferta diversa que abarca desde atracciones mecánicas y zonas infantiles, hasta espectáculos y propuestas gastronómicas. Con más de 30 atracciones repartidas en 24.000 metros cuadrados, el parque ofrece una experiencia diseñada para todas las edades, en un entorno seguro, amplio y lleno de color.

Decoración temática, personajes y espectáculos exclusivos

Durante la campaña Easter Celebration, el parque presenta una ambientación especial inspirada en la Pascua, con elementos decorativos y actividades exclusivas. Personajes temáticos recorren el recinto, interactuando con el público y animando a grandes y pequeños. Además, se han preparado espectáculos nuevos y experiencias inmersivas que refuerzan el espíritu festivo de la temporada, como parte de una estrategia que busca sorprender a las familias en cada visita.

Esta propuesta temática se complementa con la atmósfera vibrante que caracteriza al parque, ideal para la primavera. La programación y horarios de todas las actividades especiales están disponibles en la web oficial del parque.

Atracciones familiares y ventajas para planificar la visita

A esto se suman las atracciones habituales del parque, entre las que destacan la montaña rusa, las sillas voladoras, el pasaje del terror y zonas interactivas como el Mini Golf o el circuito de karts. Todo ello acompañado por una oferta gastronómica variada, con hamburgueserías, heladerías y puestos de comida rápida.

El evento Easter Celebration está incluido con la entrada general. Además, los visitantes pueden adquirir la pulsera Popi Express, que permite el acceso rápido a las atracciones más populares.

Con fácil acceso desde toda la provincia, Pola Park se reafirma como una opción destacada para quienes buscan un parque de atracciones en Alicante esta primavera.

Actividad paranormal en ‘First Dates’: Una cita reveló su aterradora experiencia con su bisabuela 

La experiencia de Dani en ‘First Dates’ no fue una más. Desde el momento en que fue recibido por el presentador Carlos Sobera a las puertas del restaurante, se evidenció que esta cita sería diferente y daría mucho de qué hablar. 

Manteniendo una energía inquieta, pero auténtica, el comensal admitió estar «un poco nervioso», aunque esto no se compara con la confesión que vendría después. Su historia en ‘First Dates’, tiene una mezcla de espiritualidad y sí… terror. Dani no solo sorprendió a Carlos Sobera, también dejó a la audiencia preguntándose: ¿hasta qué punto son reales estas anécdotas en la televisión?  

Dani en ‘First Dates’, el médium que ve más allá de la vida  

Dani En ‘First Dates’, El Médium Que Ve Más Allá De La Vida  
Dani En ‘First Dates’, El Médium Que Ve Más Allá De La Vida | Fuente: Mediaset

Dani no es cualquier comensal y se notó desde su entrada. Cuando Sobera lo abordó sobre su profesión, la respuesta fue: «Soy tarotista, vidente y médium. Desde pequeño he tenido el don, pero me dio miedo y hace solo 10 años que me dedico a ello». Explicó que sus habilidades van más allá que solo predecir el futuro. «Veo la gente que puede fallecer, fechas exactas…», admitió, provocando la reacción de Carlos Sobera: «Me estás acojonando…». El presentador aprovechó el momento para bromear con Matías Roure, el barman, quien intentó calmarlo: «Tranquilo, te quedan 100 años todavía».  

Pero, como bien dijo, su trabajo no se limita solo a dar predicciones. Dani asegura que puede comunicarse con quienes están «en otro plano», aunque confiesa que este «don» tiene un costo físico: «Absorben energía. Al final del día acabo KO». Su deseo no era solo encontrar el amor, sino poder conectar con alguien que aceptara su realidad. «Busco a una persona con valores y que entienda esto», dijo.  

Erick, el «brujo más maravilloso del mundo» que desafió las expectativas 

Erick, El «Brujo Más Maravilloso Del Mundo» Que Desafió Las Expectativas 
Erick, El «Brujo Más Maravilloso Del Mundo» Que Desafió Las Expectativas | Fuente: Cuatro

Cuando llegó el momento de que Dani conociera a su cita, apareció Erick, un joven venezolano que se autodenominó sin modestia «el brujo más maravilloso del mundo». Luciendo un estilo evidentemente extravagante —traje blanco con alas doradas—, comentó que su relación con lo espiritual viene de familia: «Nací en una cuna de brujería; mis padres son brujos y santeros». Y para ponerle un guiño a la velada, su filosofía de vida era igual de particular que la de Dani: «Puedo levantarme hoy y creerme la virgen María, y mañana ser Matrix… mi estilo es Erick».  

Sin embargo, aunque Dani y Erick compartían un vínculo con lo espiritual, la química entre ellos no fue inmediata. Dani, a pesar de reconocer la autenticidad de Erick como brujo, comentó: «No he percibido esa energía». Pero, la conversación siguió y no se limitaron a lo sobrenatural. A los minutos de la cena, abordaron temas más personales. Erick habló sobre su sexualidad: «En Venezuela, si eres homosexual, te pueden matar. Salí del armario a los 18 años porque me cansé de esconderme». Dani, quien es de origen rumano, asintió con compasión: en su país, la situación tampoco era fácil con este tema.  

La experiencia que marcó a Dani y contó en ‘First Dates’  

La Experiencia Que Marcó A Dani Y Contó En ‘First Dates’  
La Experiencia Que Marcó A Dani Y Contó En ‘First Dates’ | Fuente: Cuatro

El momento más revelador de la velada en ‘First Dates’ llegó cuando Dani contó su primera experiencia paranormal. A los siete años, un hecho que cambió su vida: «Mi bisabuela me vino a estrangular. A partir de ahí, empecé a ver muchas cosas». El impacto del relato contrastó con su tono sereno. Dani no dio explicaciones sobre por qué su abuela lo atacó de esa forma, pero aclaró que ese episodio fue el detonante para desarrollar sus dones. 

Erick, por su parte, escuchaba con atención, hasta que la conversación avanzó hacia cómo ambos manejan su espiritualidad. El venezolano, aunque comentó ser heredero de tradiciones, se veía más enfocado en su identidad excéntrica que en abundar en los detalles de su vida espiritual. Dani, en cambio, abordaba el tema con ilusión, propósito y respeto. 

Una cita entre dos mundos

Una Cita Entre Dos Mundos
Una Cita Entre Dos Mundos | Fuente: Cuatro

Entre los jóvenes no hubo conexión romántica, al menos no fue evidente, pero la noche de Cuatro dejó algo claro: ‘First Dates’ no es solo un espacio para encontrar el amor, también lo es para contar y validar historias humanas. Dani y Erick, a pesar de sus diferencias, mostraron vulnerabilidades únicas. Él, con su bisabuela fantasma; Erick, con su lucha por ser visible y aceptado en una sociedad hostil.  

Dani, con su honestidad sin filtros, y Erick, con su extravagancia exagerada, demostraron que aun en lo extraordinario hay conexiones universales: el miedo, la búsqueda de ‘pertenecer’ y la valentía de mostrarse tal cual son.  

El factor que mete al Atlético de lleno en la puja por Gyokeres

El Atlético de Madrid se posiciona como favorito para fichar a Gyokeres

El Atlético de Madrid ya ha comenzado a planificar su plantilla para la próxima temporada, y uno de los nombres que más resuena es el de Viktor Gyokeres. El delantero sueco, estrella indiscutida del Sporting de Lisboa, ha tenido una temporada impresionante, anotando 52 goles en 48 partidos. Este rendimiento lo ha colocado en la lista de los jugadores más codiciados del mercado europeo, lo que ha generado gran expectación en torno a su futuro. Sin embargo, fichar a Gyokeres no será una tarea sencilla.

A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el Atlético y de la competencia de gigantes como el Arsenal, el Manchester United y el Bayern Múnich, el club rojiblanco tiene una ventaja crucial que podría inclinar la balanza a su favor. Su relación con su patrocinador principal, Nike. El Atlético ha mostrado su interés de manera formal, pero sabe que el precio de salida del delantero es elevado. Actualmente, el Sporting exige un mínimo de 75 millones de euros para permitir su salida, mientras que su cláusula de rescisión alcanza los 100 millones de euros.

Gyokeres
Fuente: Agencias

La alianza con Nike, clave para el fichaje de Gyokeres

La relación entre el Atlético de Madrid y Nike podría ser el factor que marque la diferencia en la operación para fichar a Viktor Gyokeres. El club rojiblanco renovó su contrato con la multinacional estadounidense hasta 2035, colocándose como el tercer club con el mejor acuerdo de patrocinio, solo detrás del FC Barcelona y el PSG. Esta alianza no solo refuerza la estabilidad financiera del Atlético, sino que también le da una posición estratégica para atraer a jugadores de alto nivel como el delantero sueco.

Nike, consciente de que Gyokeres se ha convertido en una de las sensaciones del momento, no querría verlo jugar con otra marca rival. En el contexto del fútbol moderno, esto se conoce como «marketing parasitario», un fenómeno que afecta a marcas deportivas cuando sus patrocinados terminan jugando en clubes que tienen acuerdos con otras compañías. Para evitar este escenario, Nike podría estar dispuesta a colaborar financieramente en el traspaso de Gyokeres, lo que representaría un apoyo considerable para el Atlético en la negociación.

Competencia y desafíos en la lucha por Gyokeres

A pesar de la ventaja que supone el acuerdo con Nike, el Atlético de Madrid no tiene asegurado el fichaje de Viktor Gyokeres. La competencia por su fichaje es feroz, y el Arsenal lidera la carrera para hacerse con los servicios del delantero sueco. Los gunners, dirigidos por Mikel Arteta, buscan reforzar su ataque con un goleador de primer nivel, y Gyokeres ha sido colocado en su lista de objetivos prioritarios. Otros gigantes de Europa como el Manchester United y el Bayern Múnich también están al acecho, lo que eleva la dificultad de la operación.

A pesar de estos obstáculos, el Atlético de Madrid confía en que su proyecto deportivo, combinado con la influencia de Nike, puede ser clave para superar la competencia. El club rojiblanco busca no solo reforzar su plantilla con un goleador de calidad, sino también incorporar a un jugador con gran potencial que podría ser una pieza clave para el futuro del ataque colchonero. Si las negociaciones avanzan favorablemente, Gyokeres podría convertirse en el gran fichaje de la temporada para el Atlético de Madrid.

Gavi revienta Instagram con su mensaje a los seguidores del FC Barcelona

Gavi y su contundente mensaje tras la eliminación de la Champions League

La eliminación del FC Barcelona en la Champions League ante el Inter de Milán sigue generando controversia y sentimiento de frustración en el seno del club catalán. Después de una serie llena de tensión, que culminó con un dramático 7-6 en la tanda de penales, los jugadores del Barça no han ocultado su malestar. Gavi, el mediocampista andaluz, fue uno de los más vocales en expresar su enfado. Utilizó sus redes sociales para hacer público su descontento, y lo hizo sin tapujos. En su mensaje, Gavi dejó claro que no considera que la eliminación se haya debido únicamente a una cuestión futbolística.

Según él, hay factores externos que contribuyeron a la eliminación del equipo, y no dudó en señalar la actuación arbitral como uno de los puntos más críticos. En su cuenta de Instagram, el jugador expresó su desazón: “Es muy duro y más sabiendo lo cerca que estábamos, culers. No han querido que lleguemos a esa final porque con la temporada que estamos haciendo estaban cagados”. Este mensaje reflejó no solo el malestar por la derrota, sino también una crítica directa a lo que consideró un complot que impidió al FC Barcelona llegar a la final de Múnich.

A Gavi Le Cayeron Encima En Nations League
Fuente: Agencias

El mensaje de Gavi: frustración y complot

La publicación de Gavi no pasó desapercibida, ya que en ella dejó claro que su frustración iba más allá de lo deportivo. El joven centrocampista aseguró que el equipo fue perjudicado de forma deliberada, y que la Champions League se le escapó no solo por los errores dentro del campo, sino también por una serie de decisiones externas. La crítica hacia los árbitros, especialmente al polaco Szymon Marciniak, fue uno de los puntos más destacados de su mensaje. El futbolista no dudó en culpar al arbitraje por la eliminación de su equipo. “No han querido que lleguemos a esa final porque con la temporada que estamos haciendo estaban cagados”, dijo en sus redes.

Este tipo de mensajes generaron un gran revuelo entre los aficionados y expertos deportivos, quienes dividieron opiniones sobre la actuación del árbitro y el rol de los factores externos en la eliminación del Barcelona. A pesar de la polémica, Gavi no escondió su rabia y lo expresó de forma contundente, dejando claro que la frustración del equipo no se limitaba solo a los aspectos deportivos.

La temporada del Barça, entre altibajos y certezas

A pesar de la dura eliminación en la Champions League, Gavi mantiene la esperanza de que la temporada aún pueda culminar de manera exitosa. En su mensaje, subrayó que el equipo sigue con opciones de conseguir tres títulos importantes a nivel nacional, lo que deja abierta la posibilidad de redimir la temporada en competiciones como LaLiga. Aseguró que, aunque el dolor por la eliminación europea es grande, la moral dentro del vestuario sigue intacta.

“Sé que es muy duro y desearía ganarla cada año, estoy seguro que la ganaremos si estamos todos juntos como siempre estamos. Sé que llegará”, comentó en su publicación, enviando un claro mensaje de optimismo y unidad a los seguidores del Barcelona. A pesar de la frustración por la caída en Europa, Gavi está convencido de que el equipo tiene la capacidad de superar este bache y lograr una temporada exitosa en el ámbito nacional.

Manuel Carrasco desata risas y tensión en ‘La Revuelta’ con un regalo incómodo 

La visita del cantante andaluz, Manuel Carrasco, a ‘La Revuelta’ de RTVE, hizo amena la noche con Broncano. Carrasco entretuvo a todos mezclando humor, sarcasmo y reproche. Además, se la jugó con un solo gesto.

Un regalo que puso sobre la mesa la tensa relación entre los presentadores David Broncano y Pablo Motos. ¿Fue una pequeña broma o una provocación estratégica? Aunque no lo tenemos claro, lo que sí sabemos es que el andaluz hizo de su entrevista un episodio de alto voltaje.  

Un regalo que nadie esperaba en ‘La Revuelta’  

Un Regalo Que Nadie Esperaba En ‘La Revuelta’  
Un Regalo Que Nadie Esperaba En ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve

Manuel Carrasco no solo llevó música a ‘La Revuelta’. Entre risas cómplices, le entregó a David Broncano una tarjeta con acceso ilimitado a sus conciertos, sin embargo, este regalo venía con una condición: «Piensa que esto es como la tarjeta platino, ¿te suena?», comentó el artista, soltando un guiño a ‘El hormiguero’ de Pablo Motos. La referencia es porque en el programa de Antena 3, Motos entrega una «tarjeta platino» a invitados destacados como un símbolo de estatus en la industria televisiva.  

Broncano, uniéndose a la ironía, preguntó: «¿Se me va a conceder por fin?». Carrasco, manteniendo el tono burlón, le contestó: «Sí, pero no te la van a conceder por méritos o porque vayas 10 veces, sino porque no has ido ni una». Broncano y Motos tienen años sin coincidir en eventos públicos, a pesar de compartir industria. El cantante también reveló que le enviaría la misma tarjeta a Motos: «Coordínalo tú con él. Es que tú también tienes que intentarlo por tu lado, ¿no?».  

El presentador de ‘La Revuelta’, aunque incómodo, se mantuvo jugando, admitiendo: «No habría ningún problema, pero estaría bien que no sea a voz de pronto. Sería feo». Carrasco quiso insistir en su estrategia: «Es mejor que os encontréis con la música sonando». Broncano, entre risas, optó por cerrar el tema con una frase reflexiva: «Tu música solo une».  

Reproches entre bromas sobre una promesa incumplida de Broncano 

Reproches Entre Bromas Sobre Una Promesa Incumplida De Broncano
Reproches entre bromas sobre una promesa incumplida de Broncano | Fuente: RTVE

La entrevista siguió sumando momentos icónicos en ‘La Revuelta’. Broncano aparentemente, le prometió a Carrasco asistir a su concierto en Sevilla… y le falló. El andaluz no dejó pasar el desplante. «Estoy bastante enfadado contigo. Lo tuyo no tiene nombre, no hay por donde cogerlo», le reclamó al presentador. Carrasco aprovechó de recordar una promesa incumplida: «Me dijiste que me ibas a echar una mano con la multa del Bernabéu».  

Broncano, quien se mantiene en modo sorna en ‘La Revuelta’, no dudó en justificarse: «Le di un toque a Florentino [Pérez], pero me dijo que tiene que pagar todo el mundo». Carrasco no estuvo conforme con la respuesta de Broncano y fue más allá: «Invitamos a 190 personas a Sevilla. Incluso 10 de tu equipo pidieron un palco. Y ahora me entero por alguien de tu equipo que no vienes». La crítica más directa de la noche fue: «No eres un hombre de palabra ni de nada».  

El presentador, ya acorralado por el cantante, se jugó una última carta: «Ese día, mi hermano organiza un festival de música clásica en mi pueblo. Lleva 15 años y siempre voy». Asimismo, prometió asistir a Granada, pero el artista insistió: «Me has vendido la moto y al final viene todo el mundo menos tú».  

¿Reconciliación o rating? 

Reconciliación O Rating
Reconciliación O Rating | Fuente: Rtve

Carrasco ha sido el ejemplo claro de que el humor puede servir como un puente… o un muro. Su plan para abordar las diferencias entre Broncano y Motos fue audaz: usó la plataforma para destacar lo que es evidente sin perder el toque de humor. «¿Coordinar un encuentro? No, prefiero que choquen en pleno concierto», bromeó, haciendo de un tema incómodo, una invitación con gracia.  

La tensión entre ‘La Revuelta’ (RTVE) y ‘El hormiguero’ (Antena 3) no es algo nuevo en la televisión. En 2023, Pablo Motos criticó indirectamente a David Broncano, acusándolo de «copiar formatos», y desde entonces, la relación entre ambos presentadores se enfrió

Este momento viral dejó infinidad de comentarios en redes sociales. «Carrasco es el único que se atreve a meter el dedo en la llaga», escribió un usuario en X. Otros criticaron su intención: «Esto huele a promoción para su gira». Indiferentemente del objetivo del cantante, logró lo que se propuso: que hablen de su música y de su rol como mediador. 

Luis Enrique tenía razón: el PSG es mejor sin Mbappé

El PSG de Luis Enrique, una nueva era sin Mbappé

El Paris Saint-Germain ha dado un paso gigantesco en su historia al alcanzar la final de la Champions League sin la presencia de Kylian Mbappé. La noticia de su partida hacia el Real Madrid parecía un golpe duro para el equipo, pero bajo la dirección de Luis Enrique, el PSG ha demostrado que la gloria europea sigue siendo posible. En esta edición de la competición, el PSG ha logrado llegar a la final tras eliminar al Arsenal con un 2-1 en la vuelta de la semifinal.

Los goles de Fabián Ruiz y Achraf fueron fundamentales para que el equipo se clasificara a Múnich, dejando atrás las dudas sobre su capacidad para competir sin su estrella. El resultado no fue solo un reflejo del buen juego, sino de una gran cohesión táctica que Luis Enrique logró implantar, dando un ejemplo claro de que este PSG es mucho más que una individualidad. El equipo no se apoyó en el talento de Mbappé, sino en su fuerza colectiva, algo que ha sido clave para su éxito.

Mbappé
Fuente: Ap

La magia de Luis Enrique en el PSG

Luis Enrique ha convertido un desafío aparentemente insuperable en una realidad palpable. Formar un equipo competitivo y brillante capaz de superar a rivales de gran nivel sin depender de una sola figura. La ausencia de Messi, Neymar y Mbappé en este equipo no ha sido un impedimento. En lugar de depender de las individualidades, el PSG ha conseguido lo más importante. Un bloque sólido y coordinado, que sabe cuándo presionar y cuándo guardar fuerzas. En este contexto, la victoria contra el Arsenal es mucho más que un simple paso hacia la final. Es una declaración de que el PSG tiene una identidad colectiva, algo que les había faltado en temporadas anteriores.

Este equipo, entrenado por Luis Enrique, ha sido más inteligente y equilibrado, sabiendo defender con solidez y atacar con peligro. Fabián Ruiz y Achraf se han mostrado claves en este partido, aportando precisión y determinación en los momentos cruciales. El hecho de que Ousmane Dembélé, otra de las estrellas del equipo, estuviera disponible para dar un respiro a la ofensiva, muestra cómo el técnico asturiano ha logrado sacar lo mejor de sus futbolistas, aún sin la presencia de Mbappé. Esta gestión eficaz de los recursos y la capacidad de crear un equipo más allá de las individualidades son las que definen al PSG en esta nueva era.

El PSG se reencuentra con la final de la Champions

El PSG está de vuelta en la final de la Liga de Campeones de la UEFA, un logro significativo para el club. Tras años de inversiones millonarias y la llegada de jugadores de renombre, la ansiada orejona ha sido esquiva para el PSG. La última vez que llegaron tan lejos fue en la temporada 2019-2020, cuando fueron derrotados por el Bayern Múnich en la final. En esa edición, Mbappé era una de las piezas clave, y su marcha parecía dejar un vacío difícil de llenar.

Pero este PSG bajo la dirección de Luis Enrique ha demostrado que, aunque la salida de Mbappé fue un golpe duro, no es un obstáculo insuperable. El equipo ha logrado ser competitivo a nivel europeo sin depender de una sola estrella, y su fútbol ha mostrado una nueva identidad, mucho más colectiva y equilibrada. Con la victoria ante el Arsenal, el PSG se perfila como uno de los equipos más formidables de Europa, capaz de plantar cara a cualquier rival.

Bill Gates desvela la tecnología que cambiará el mundo y no es la inteligencia artificial

El cofundador de Microsoft, Bill Gates es una de las voces más autorizadas para hablar de todo aquello que sucede en el ámbito tecnológico, habiendo hecho una amplia cantidad de predicciones que con el paso del tiempo se han hecho realidad, y ahora habla de un nuevo desarrollo que llegará para cambiarlo todo.

El empresario ha desvelado cuál es la tecnología que cambiará el mundo en los próximos años, y esta, aunque no tiene nada que ver con la inteligencia artificial, asegura que tendrá un impacto igual de revolucionario que una IA que ha llevado a una enorme cantidad de evoluciones en los últimos tiempos.

BILL GATES Y LA TECNOLOGÍA QUE CAMBIARÁ EL MUNDO

Bill Gates Y La Tecnología Que Cambiará El Mundo
Fuente: Agencias

Bill Gates, conocido por ser el cofundador de Microsoft y una de las figuras más influyentes en el mundo de la tecnología, ha vuelto a dar que hablar tras las reflexiones que ha compartido a través de su blog personal, Gates Notes, donde habitualmente opina y da su visión acerca del presente y del futuro.

Tras insistir en el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo en anteriores ocasiones, en esta ocasión el empresario ha abordado los avances de esta tecnología, pero al mismo tiempo ha desvelado cuál será la otra tecnología que está llamada a cambiar el mundo a lo largo de los próximos años. Según él, tendrá un impacto igual de revolucionario que la IA.

LA TECNOLOGÍA REVOLUCIONARIA DE LA QUE HABLA BILL GATES

La Tecnología Revolucionaria De La Que Habla Bill Gates
Fuente: Agencias

En su blog personal, el magnate habló abiertamente acerca de los avances de la inteligencia artificial, pero también ha hecho referencia al enorme desarrollo que está viviendo, la que para él es la tecnología que cambiará el mundo a lo largo de los próximos años: la biotecnología.

A pesar de que desde hace años el cofundador de Microsoft habla del potencial transformador de la IA, esta vez quiso compartir que no es la única tecnología que podría suponer un cambio en la humanidad. Considera que avances como la edición genética y la síntesis de ADN ocurren al mismo ritmo de la IA y que podrían remodelar todos los aspectos de la vida moderna.

LOS AVANCES QUE DESTACA BILL GATES

Los Avances Que Destaca Bill Gates
Fuente: Agencias

En su reseña sobre el libro The Coming Wave de Mustafa Suleyman, que es el favorito para Bill Gates acerca de la inteligencia artificial, el empresario coincide a la hora de hablar de una idea clave que propone el autor. Esta es que la IA es parte de una serie de avances científicos sin precedentes, pero no es el único.

Esto se debe a que la edición de genes, la síntesis de ADN y otros avances en tecnología progresan de forma paralela. El cofundador de Microsoft destaca que cada uno conseguirá cambiar las reglas del juego por ellos mismos, juntos, y están preparados para remodelar todos los aspectos de la sociedad.

BILL GATES ASEGURA QUE ES UN GRAN DESAFÍO

Bill Gates Asegura Que Es Un Gran Desafío
Fuente: Agencias

El filántropo aseguró que nos encontramos ante el que es «el mayor desafío de nuestros tiempos», como son el limitar los riesgos de la inteligencia artificial y la biotecnología, para tratar así de poder aprovechar sus beneficios al mismo tiempo. Este punto se resumen en el «desafío de la contención».

De no desarrollar la contención adecuada, los riesgos de ambos campos se pueden maximizar, según recalca un Bill Gates que sigue adelante con su proyecto de construir su propia ciudad futurista. Para ello, será necesario que se genere la estabilidad y la confianza necesaria para abordar todo lo demás.

BILL GATES RECALCA QUE ES UNA TECNOLOGÍA INNOVADORA

Bill Gates Recalca Que Es Una Tecnología Innovadora
Fuente: Agencias

Bill Gates explica que ni la inteligencia artificial ni la biotecnología pueden ser reguladas de la misma forma que se hizo en el pasado con otras tecnologías que en su momento fueron innovadoras, como las propias armas nucleares, ya que cada una de ellas plantea una serie de retos que abordar.

Las innovaciones que se dan en estos nuevos campos son cada vez más asequibles y accesibles, y según detalla el propio cofundador de Microsoft, se combina con un desarrollo que es difícil de monitorear y con un uso que necesita de una infraestructura mínima, lo que implica grandes retos en lo que respecta a su regulación.

BILL GATES ABOGA POR UN BUEN USO DE LA BIOTECNOLOGÍA

Bill Gates Aboga Por Un Buen Uso De La Biotecnología
Fuente: Agencias

Prohibir estos nuevos campos podría implicar que los buenos se desarmen de manera unilateral, mientras que quienes tienen malas intenciones puedan continuar adelante de todas formas, lo que perjudicaría a todo el mundo, por ser tecnologías «inherentes de doble uso», destaca Bill Gates.

El empresario, haciendo referencia a las herramientas usadas para crear armas biológicas, asegura que esas mismas pueden ser usadas para curar enfermedades. Y lo mismo sucede con la inteligencia artificial, que puede usarse para llevar a cabo ciberataques, pero también para poder reforzar la ciberseguridad.

OPTIMISMO DE BILL GATES

Optimismo De Bill Gates
Fuente: Agencias

Aunque la solución a los problemas derivados del doble uso de los diferentes avances tecnológicos es compleja y todo un desafío que debe ser abordado por los organismos correspondientes, Bill Gates se muestra optimista sobre el futuro de estas innovaciones, considerando que tanto la IA como la biotecnología tienen mucho futuro.

De esta forma, el cofundador de Microsoft confía en que sigan evolucionando al mismo tiempo que lo hace la regulación, la cual debe dar prioridad a la hora de buscar un uso seguro de las mismas. Sin embargo, es inevitable que siempre haya quienes la usen con fines ilícitos.

BILL GATES CREE EN LOS AVANCES DE LA BIOTECNOLOGÍA

Bill Gates Cree En Los Avances De La Biotecnología
Fuente: Agencias

Bill Gates cree firmemente que los avances de la inteligencia artificial y la biotecnología podrían ayudar a hacer realidad tratamientos revolucionarios con los que enfrentar enfermedades mortales, una educación de alta calidad, y soluciones innovadoras para el cambio climático, entre otros usos.

El empresario ha hecho hincapié en la importancia de valorar tanto las ventajas como los riesgos de ambas tecnologías, de manera que así se pueda trabajar en conseguir que cada una de estas pueda ofrecer los mejores resultados posibles, con lo que ello puede suponer para todos aquellos ámbitos en los que puede tener incidencia.

Ahorra a lo grande en Carrefour: 50% de descuento y un helado de regalo

0

Aunque la inflación parece haber frenado su escalada, lo cierto es que llenar la cesta de la compra sigue doliendo en muchos hogares. Por eso, cualquier respiro es bienvenido. Y Carrefour acaba de dar uno de esos que no se pueden dejar pasar: descuentos agresivos del 50% en productos clave y hasta un helado de regalo con tu compra. Un golpe sobre la mesa en plena temporada de calor y de ahorro.

En este artículo te contaremos cómo aprovechar estas promociones, qué productos están rebajados, cómo conseguir ese helado gratis, y además te daremos un vistazo a cómo se posiciona Carrefour frente a otros supermercados. Porque cuando cada euro cuenta, elegir bien dónde comprar puede marcar la diferencia de cientos de euros al año.

Carrefour lanza la ofensiva: descuentos del 50% en artículos clave

Carrefour Lanza La Ofensiva: Descuentos Del 50% En Artículos Clave
Fuente: Agencias

La cadena francesa ha puesto en marcha una batería de promociones difíciles de ignorar. Desde alimentos básicos hasta productos de higiene, Carrefour aplica descuentos que alcanzan el 50%, justo en el momento en que más falta hace. Y no hablamos de promociones rebuscadas: son claras, concretas y accesibles.

Uno de los productos estrella es el arroz. Carrefour ha rebajado todos los arroces al 50%, sin importar la marca. Además, hay promociones 3×2 en variedades como el arroz Bomba Reserva, el Basmati y el Thai Jasmine, lo que permite llenar la despensa por mucho menos.

La leche, otro de los pilares de cualquier compra semanal, también baja su precio, aunque con matices. En algunos establecimientos Carrefour, la leche de marca blanca (envase de un litro) ha pasado de costar 1,12 euros a solo 0,70 euros. Eso sí, esta promoción se aplica únicamente a envases próximos a su fecha de caducidad, por lo que es una opción válida solo si vas a consumirla de inmediato. Y no está disponible en todos los puntos de venta, por lo que conviene consultar antes de acudir.

Además, a partir del 12 de mayo, Carrefour aplicará un descuento del 50% en todos los cepillos de dientes eléctricos, sin importar la marca. Una buena oportunidad para renovar el cuidado bucal sin vaciar la cartera.

El aceite de oliva: segunda garrafa a mitad de precio

El Aceite De Oliva: Segunda Garrafa A Mitad De Precio
Fuente: Freepik

Uno de los productos que más ha elevado su precio en los últimos tiempos ha sido el aceite de oliva. Convertido en un lujo para muchos hogares, cualquier oportunidad de ahorro en este producto es más que bienvenida. Y Carrefour no lo ha pasado por alto.

Actualmente, la cadena francesa mantiene una promoción en la que la segunda garrafa de 5 litros tiene un 50% de descuento. Este tipo de ofertas son especialmente útiles para quienes consumen aceite con frecuencia y pueden planificar sus compras. Si bien no es un regalo, sí representa un alivio económico notable. En un momento en que el precio del aceite se ha convertido en un símbolo del encarecimiento general de la alimentación, que una gran superficie como Carrefour apueste por bajar su coste es una noticia relevante.

Helado gratis: un capricho con sabor a verano

Helado Gratis: Un Capricho Con Sabor A Verano
Fuente: Agencias

No todo en la compra tiene que ser necesidad. A veces, darse un gusto también ayuda a llevar mejor la semana. Pensando en eso —y en el calor que empieza a apretar— Carrefour lanza una promoción tan sencilla como refrescante: si realizas una compra superior a 50 euros, te llevas un cono de helado Häagen Dazs totalmente gratis.

La promoción se aplicará únicamente durante los días 9 y 10 de mayo, por lo que conviene marcarlo en el calendario. El cliente podrá elegir entre varios sabores y disfrutarlo al salir del supermercado o guardarlo como tesoro en el congelador. Un detalle que, sin ser imprescindible, aporta un valor emocional a la experiencia de compra.

Este tipo de estrategias no son nuevas en Carrefour, que suele combinar descuentos fuertes con pequeños “premios” para fidelizar a los compradores. En esta ocasión, el helado puede parecer algo simbólico, pero en tiempos en que cada detalle cuenta, suma.

¿Dónde es más barato llenar la cesta? La OCU da pistas

¿Dónde Es Más Barato Llenar La Cesta? La Ocu Da Pistas
Fuente: Agencias

Más allá de las promociones puntuales, el verdadero ahorro se consigue a lo largo del año. Y aquí entra en juego un dato clave: ¿cuál es el supermercado más barato en términos globales? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza cada año un estudio exhaustivo que ayuda a responder esta pregunta con datos.

En su último análisis, la OCU calculó que existe una diferencia de hasta 1.272 euros anuales entre comprar en el supermercado más barato y hacerlo en el más caro. Según el informe, Alcampo lidera el ranking de ahorro con una media de 4.500 euros al año en gasto, seguido de Mercadona con 4.700 euros, y Carrefour, que se sitúa en tercera posición con 4.900 euros.

En el otro extremo de la balanza, los supermercados más caros serían Eroski (5.000 euros anuales), Caprabo (5.200 euros) y Condis (5.400 euros). Es importante destacar que estas cifras son una media y que cada hogar tiene un patrón de consumo distinto, por lo que lo mejor es analizar dónde se encuentra el equilibrio entre proximidad, calidad y precio.

Para llevar a cabo este estudio, la OCU visitó 1.070 establecimientos en 65 ciudades españolas. Recolectó nada menos que 152.766 precios de una cesta estándar compuesta por 238 productos. Una radiografía muy completa que incluye frutas, verduras, carne, pescado, alimentación envasada, productos de droguería y de higiene personal.

Carrefour, un actor clave en el tablero de la gran distribución

Carrefour, Un Actor Clave En El Tablero De La Gran Distribución
Fuente: Agencias

En un contexto económico todavía tenso, Carrefour ha demostrado ser uno de los actores más activos en la búsqueda de soluciones para el consumidor medio. Sus promociones no son puntuales ni simbólicas, sino parte de una estrategia continuada que busca consolidar su posición como supermercado competitivo.

A lo largo del año, Carrefour ha lanzado numerosas campañas enfocadas al ahorro, como las promociones de segunda unidad al 70%, los descuentos progresivos en marcas líderes o las semanas temáticas con rebajas en productos concretos. Todo esto ha ido configurando un perfil de supermercado que no solo responde al alza de precios, sino que también trata de ofrecer alternativas a consumidores cada vez más exigentes.

Además, el hecho de que Carrefour combine descuentos con experiencias de valor añadido —como el regalo del helado o los sorteos por comprar ciertos productos— refleja una intención de conectar con el cliente más allá del precio. Y eso, hoy por hoy, puede marcar la diferencia.

Alberto Moleiro amenaza a Atlético y FC Barcelona con ofertón de la Premier

Alberto Moleiro en la órbita de la Premier League

El mercado de fichajes empieza a agitarse y un nombre resuena con fuerza en los despachos europeos, Alberto Moleiro. La joven promesa de la UD Las Palmas se ha convertido en objetivo prioritario para el Aston Villa, club de la Premier League que ha lanzado una ofensiva seria para llevárselo. Detrás de esta operación está nada menos que Unai Emery, quien ha tomado la iniciativa personalmente, lo que ha encendido las alarmas en Atlético de Madrid y FC Barcelona, dos entidades que llevaban tiempo siguiendo al mediapunta canario.

El interés del equipo inglés no es fruto de la casualidad. Emery, con una trayectoria contrastada tanto en España como en Inglaterra, conoce bien el talento que emerge desde la cantera canaria. Para él, Moleiro encaja como anillo al dedo en su propuesta ofensiva. Un jugador con capacidad para romper líneas, generar espacios y desequilibrar en la zona de tres cuartos. En Villa Park lo ven como una apuesta estratégica y de futuro. Si se concreta, el movimiento sería un auténtico mazazo para los planes del Barça y del Atleti, que confiaban en seducirlo con sus propios proyectos deportivos.

Alberto Moleiro En La Órbita De La Premier League
Fuente: Agencias

La Premier League seduce al talento de Alberto Moleiro

Desde hace meses, Alberto Moleiro ha ido captando la atención del fútbol inglés. El Aston Villa ha sido el club más decidido, pero no está solo en la carrera. Arsenal y Newcastle también han hecho un seguimiento minucioso, impresionados por las cualidades técnicas del canario. Su visión de juego, su regate en corto y su lectura táctica lo convierten en un perfil muy buscado en una liga que, cada vez más, apuesta por talento joven y desequilibrante.

El entorno del futbolista no es ajeno a esta situación. A sus 21 años, Alberto Moleiro ha mostrado una madurez poco habitual. No solo ha sido capaz de destacar en LaLiga con una sorprendente regularidad, sino que también ha demostrado que puede brillar bajo presión. Para muchos, la Premier League representa el contexto perfecto para su crecimiento. Más ritmo, más visibilidad internacional y un nivel de exigencia que puede acelerar su desarrollo. Villa Park aparece en su horizonte como una posibilidad muy atractiva.

Las Palmas no cierra la puerta, pero exige condiciones por Alberto Moleiro

En la UD Las Palmas son plenamente conscientes del diamante que tienen entre manos. Moleiro tiene contrato vigente hasta 2026 y una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, lo que establece un umbral alto para cualquier pretendiente. Pero en el club insular también son realistas. Si el jugador expresa su voluntad de salir y el proyecto al que se une es el adecuado, están dispuestos a sentarse a negociar. Eso sí, no se trata solo de una cuestión económica. En Las Palmas quieren asegurarse de que, si su canterano estrella se marcha, lo haga hacia un entorno que le permita seguir creciendo como futbolista. Y ahí, el Aston Villa parte con una ventaja clara.

El respaldo de Unai Emery, el interés manifiesto del club y la posibilidad de ser protagonista en un equipo competitivo pesan mucho. Todo indica que será un verano movido, con reuniones, ofertas y decisiones cruciales por delante. La dirección deportiva del Villa ya se mueve con sigilo, pero con determinación. Están preparando una propuesta formal que podría cambiarlo todo. Si se concreta, Alberto Moleiro no solo emprendería una nueva etapa en su carrera, sino que dejaría a Atlético de Madrid y FC Barcelona replanteándose su hoja de ruta. El canario ya no es solo una promesa, es una realidad que despierta codicia en Europa.

La IA sentencia: este es el supermercado más caro de España

0

En un escenario donde cada céntimo cuenta y llenar la nevera se ha vuelto una pequeña odisea doméstica, la inteligencia artificial se suma al debate: ¿cuál es el supermercado más caro de España? Una cuestión que muchos intuían, pero que ahora tiene una respuesta clara gracias a Grok, la IA desarrollada por X.

El constante incremento en los precios de los bienes básicos ha encendido las alarmas en miles de hogares. Con sueldos que no logran acompasar la inflación, la elección del supermercado donde se hace la compra puede marcar una diferencia de más de 1.200 euros al año. ¿Quién se lleva el dudoso honor de ser el más caro? ¿Y cuál es el que más cuida el bolsillo del consumidor?

Un supermercado de lujo, una cesta de oro

Un Supermercado De Lujo, Una Cesta De Oro
Fuente: Agencias

El veredicto de Grok es rotundo: el supermercado más caro de España es Sánchez Romero, con especial mención a su establecimiento en la Calle Castelló, número 23-25, en pleno barrio de Salamanca, Madrid. Una tienda que, aunque discreta en tamaño, destaca por sus precios tan elevados como el nivel adquisitivo de muchos de sus clientes.

Sánchez Romero no es un supermercado al uso. Su enfoque gira en torno a productos gourmet, primeras marcas y una presentación visual que coquetea con lo artístico. En sus estanterías, los productos parecen estar cuidadosamente expuestos como en una galería de arte: hay frutas exóticas, carnes premium, vinos de autor y quesos traídos desde los rincones más remotos del continente. Y esa exclusividad, como es de esperar, tiene un precio.

Aunque fue adquirido en 2021 por el Grupo El Corte Inglés, la cadena mantiene su esencia propia y su identidad de marca. De hecho, según la inteligencia artificial, Sánchez Romero sigue superando incluso a los supermercados del propio grupo matriz: Hipercor, Supercor y El Corte Inglés. Con un índice de precios que oscila entre 130 y 135 (tomando como base 100 al supermercado más barato del país), la diferencia es tan evidente como difícil de justificar para el consumidor medio.

El supermercado más barato de España está en Barcelona (y no solo)

El Supermercado Más Barato De España Está En Barcelona (Y No Solo)
Fuente: Agencias

Al otro lado del espectro, Grok también tiene claro cuál es la cadena que lidera en accesibilidad económica: Alcampo. Concretamente, su hipermercado en la Avenida Diagonal de Barcelona se posiciona como el establecimiento con los precios más bajos de todo el país. Pero no es el único. Los Alcampo de Vigo (Avenida de Madrid) y de Murcia (Avenida Juan de Borbón) también figuran entre los más baratas.

El modelo de hipermercado de Alcampo, con su amplísimo surtido que va desde alimentación hasta electrodomésticos, le permite reducir costes y trasladar ese ahorro al consumidor. Y no hablamos solo de productos genéricos o marcas blancas. Incluso en primeras marcas, los precios se mantienen significativamente por debajo de la media del mercado.

La IA también destaca a otras cadenas regionales que compiten en el mismo terreno: Dani (Granada y Jaén), Tifer (Castilla y León), Deza (Córdoba), Family Cash y Más Ahorro (Andalucía). Supermercados que, sin tanto renombre nacional, se han ganado la fidelidad de miles de familias por su coherencia entre precio y calidad.

Así queda el ranking de precios en supermercados según la IA

Así Queda El Ranking De Precios En Supermercados Según La Ia
Fuente: Agencias

¿Y si ordenáramos todos los supermercados del país en función de su precio? Eso es justo lo que ha hecho Grok, ofreciendo una tabla comparativa basada en un índice donde 100 representa el supermercado más barato (Alcampo Diagonal). A partir de ahí, cualquier cifra mayor indica cuánto más caro resulta comprar en ese establecimiento. El resultado es revelador:

  • Sánchez Romero (130-135): lidera como el supermercado más caro de España.
  • Supercor (120-125): subidas del 7,2%, pese a mantener una imagen más accesible.
  • El Corte Inglés (118-123): gama premium, precios al alza con un 9,7%.
  • Hipercor (117-122): +8,2% respecto al año anterior.
  • Carrefour Express (115-120): aún en la zona alta, aunque con ligera bajada del 0,9%.
  • Eroski y DIA (110-115): precios medios, aunque variables según la tienda.
  • Mercadona (106-108): buena relación calidad-precio, pero ha perdido su corona en ahorro.
  • Aldi y Consum (105-107): siguen bajando precios, con un 0,6% y buen equilibrio.
  • Lidl (104-106): competitiva, especialmente tras una rebaja del 0,7%.
  • Alcampo (103): se consolida como la cadena más barata a nivel nacional.
  • Más Ahorro, Family Cash, Deza y Tifer (101-104): grandes aliados del ahorro.
  • Supermercados Dani (100): el más económico de todos.

Este ranking no es solo un dato curioso. Es una herramienta real para optimizar el gasto familiar. En ciudades como Madrid, elegir uno u otro supermercado puede representar una diferencia de hasta 4.148 euros al año. Un auténtico desahogo para cualquier economía doméstica.

¿Dónde se compra más barato (o más caro) según la ciudad?

¿Dónde Se Compra Más Barato (O Más Caro) Según La Ciudad?
Fuente: Agencias

No solo la cadena importa. La ciudad en la que vives también influye de forma determinante en cuánto pagas por una misma cesta de la compra. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ciudades como Teruel y Zamora disfrutan de los precios más bajos del país. Por el contrario, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca se posicionan como los enclaves más caros para hacer la compra.

¿El motivo? La logística. Insularidad, costes de transporte y menor competencia comercial son factores que influyen directamente en los precios finales. También hay que considerar el peso de lo regional: supermercados locales, menos masificados, tienden a ajustar sus márgenes para fidelizar a una clientela habitual.

En este contexto, las grandes cadenas nacionales compiten por ganar cuota de mercado. Algunas, como Carrefour Express, Lidl y Aldi, han hecho esfuerzos notables por rebajar precios y mejorar su posicionamiento. En cambio, los supermercados del Grupo El Corte Inglés han protagonizado las mayores subidas: entre un 8,2% y un 9,7% de media, según el último informe de la OCU que analiza más de 150.000 precios en 1.070 establecimientos repartidos en 65 ciudades.

Letizia, vinculada a varias infidelidades en su matrimonio con el rey Felipe VI

La monarquía española, por décadas, ha sido símbolo de tradición y estabilidad, pero durante los últimos años se ha enfrentado al desafío de enfrentarse a los rumores sobre el deterioro del matrimonio entre Felipe VI y Letizia y todo lo que gira alrededor de la relación. 

Mientras la Casa Real como institución se esfuerza por mantener una imagen de unidad, analistas y periodistas expertos en la monarquía insisten en que detrás del protocolo institucional se esconde una realidad aún más fría. ¿Qué hay detrás de las supuestas infidelidades de Letizia? 

El matrimonio de Felipe VI y Letizia se limita al protocolo  

El Matrimonio De Felipe Vi Y Letizia Se Limita Al Protocolo
El Matrimonio De Felipe Vi Y Letizia Se Limita Al Protocolo | Fuente:&Nbsp;Rtve

Felipe VI y Letizia representaron la modernización de la monarquía desde su matrimonio en 2004. Sin embargo, algunos expertos, como Maica Vasco, han indicado que aquello que comenzó como un romance se habría transformado en un acuerdo entre ambos. «El entonces príncipe necesitaba una mujer para que le diese descendencia, pero quería a alguien que no se metiese en nada más. Él no buscaba una relación con nadie. Letizia era la candidata perfecta por su ambición», explica Vasco.  

Por otro lado, Pilar Eyre, la periodista conocida por sus investigaciones sobre la realeza, profundiza más: «El matrimonio como tal ya no existe. Formarían “un equipo de trabajo”. Se mantienen unidos por la institución, pero no hay amor»

Según Eyre, tanto Felipe VI como Letizia evitan acudir juntos a actos públicos, excepto que sean de estricta obligación, como el funeral del Papa Francisco, y, en privado, los monarcas viven separados: Letizia estaría en el pabellón del príncipe, mientras Felipe habría regresado al palacio de la Zarzuela, aparentemente para cuidar a la reina Sofía e Irene de Grecia.  

Sin embargo, esta noticia no es nueva, los rumores de la separación de cuerpos circulan desde hace muchos años, algo que la Casa Real siempre ha negado. Pero la ausencia de muestras de afecto o cercanía en eventos oficiales y la decisión de vivir separados alimentan las sospechas.

Pero te contamos lo más fuerte en la siguiente página.

Los rumores de vidas paralelas que la Corona no puede silenciar  

Los Rumores De Vidas Paralelas Que La Corona No Puede Silenciar
Los Rumores De Vidas Paralelas Que La Corona No Puede Silenciar | Fuente:&Nbsp;Rtve

Si el matrimonio entre Felipe VI y Letizia es un acuerdo institucional, ¿qué ocurre en la esfera privada? Según Laura Rodríguez, también experta citada por EN Blau, indicaría que ambos habrían rehecho sus vidas. «Felipe estaría con una rica heredera descendiente de Franco, mientras Letizia mantendría una relación con un empresario catalán, muy buen amigo desde hace años», afirma.  

Los rumores sobre las supuestas infidelidades de Letizia llevan tiempo sobre la mesa. De los rumores más mediáticos está el de Jaime del Burgo en 2020, el exmarido de una prima de la reina, confesó en su libro ‘Letizia y yo’ que mantuvieron un romance antes de su boda. Aunque posteriormente el escándalo fue desmentido por la Corona, el programa ‘Fiesta’ de Telecinco intentó profundizar en esta hipótesis. Diego Arrabal, colaborador del formato, confirmó que Mediaset recibió una llamada de la Casa Real vetando el reportaje. «Se impidió dar cualquier noticia al respecto», declaró.  

Finalmente, el programa ‘Fiesta’ conducido por Emma García emitió un contenido ambiguo en 2021, haciendo referencias a las «escapadas románticas» de Letizia, para ese entonces con un director de cine cuya identidad se ha mantenido en secreto. Según ‘EN Blau’, esta omisión es porque: «se ha vetado cualquier dato del reportaje. Solo alguien lo sabe, y por ahora no se va a destapar ningún nombre».  

Letizia frente a la ambición y una doble vida  

Letizia Frente A La Ambición Y Una Doble Vida  
Letizia Frente A La Ambición Y Una Doble Vida | Fuente:&Nbsp;Rtve

Letizia Ortiz ha sido caracterizada como una mujer determinada y su transición de periodista a reina de España consolidó su imagen de fortaleza, sin embargo, también se habrían alimentado teorías sobre una supuesta obsesión por el poder. «Ella no está dispuesta a renunciar a la corona por nada ni nadie», señala ‘EN Blau’.  

Este perfil que la califica como una persona ambiciosa explicaría, supuestamente, los rumores de por qué aceptó un matrimonio acordado y sin amor. «Ella quería ser la más poderosa de España, y Felipe VI era su camino», explicó Maica Vasco. Sin embargo, la ausencia de gestos afectivos habría llevado a Letizia a buscar vínculos fuera del palacio. Además del empresario catalán, con el que se le relaciona actualmente, y el director de cine, del que no se conocen detalles, se mencionan supuestas conexiones con personas del mundo cultural y político, pero hasta ahora no hay confirmación oficial ni pruebas de estos señalamientos. 

El silencio mediático, sin embargo, es parte de las imposiciones de la Casa Real. Según Arrabal, la Corona ejerce un firme control sobre los contenidos que involucran a la institución. «Cualquier intento de revelar detalles sobre su vida privada se topa con presiones legales o económicas», asegura.  

¿Un reinado sostenido por mentiras?  

Un Reinado Sostenido Por Mentiras
Un Reinado Sostenido Por Mentiras | Fuente:&Nbsp;Rtve

La pregunta sería, ¿hasta cuándo Felipe VI y Letizia podrán mantener esta apariencia de matrimonio perfecto? Para Laura Rodríguez, la prioridad de la Casa Real es: «Garantizar el futuro de Leonor. Los reyes saben que una ruptura oficial dañaría la imagen de la institución, y eso no se lo perdonarían».  

Pero el costo personal de mantener esta fachada es alto. Pilar Eyre describe un ambiente en Zarzuela lleno de tensión: «Ni siquiera coinciden en los actos institucionales. Se evitan, y cuando deben aparecer juntos, todo es puro teatro».  

Oscar Dorda (Havas), en Foro Motor16: «La publicidad no tiene que ir dirigida al coche como fin, sino como medio»

0

El Foro Motor16 ha tenido el placer de contar con la presencia del director general en Havas Media Network, Oscar Dorda, que nos ha visitado con una ponencia titulada ‘De la publicidad a la calle’, donde se ha tratado la evolución del mundo del motor. Para Dorda, España ha sido una industria pionera y el mundo de las agencias ha ofrecido siempre la capacidad de crecer, de aprender, de invertir y desarrollar capacidades para resolver los problemas como anunciantes.

La publicidad ha sido un mercado muy volcado en el mundo del motor, y Oscar Dorda ha querido dar varios motivos por los que esta afirmación se sustenta. En este sentido, el mundo de la automoción es claramente un motor principal del mundo de la publicidad en España. Sin ir más lejos, representa más o menos 400 millones de inversión total, lo que es casi un 10% de la inversión publicitaria en España.

YouTube video

«Yo creo que al cabo de los años se entendió que la publicidad de los coches no tendría que ir dirigida solo a lo técnico, al coche como un fin, sino al coche como un medio para lograr un fin. Y eso cambió la transformación de la comunicación y aparecieron campañas publicitarias exitosas, remarcables», expresa Dorda.

LAS TECNOLOGÍAS Y LOS CAMBIOS ACTUALES

En este contexto, los tiempos cambian, evidentemente. Hasta hoy han sido sobresalientes y ahora llega una revolución tecnológica y lo que antes era el coche como tal se transforma en otra cosa.

En la conferencia, el director general de Havas explicaba que ahora hay mucha tecnología, mucha capacidad de hacer cosas directamente en el coche, y eso les lleva a retos importantes desde el punto de vista también de las agencias, para no solo el medio plazo, sino casi para el corto plazo.

«DESDE LAS AGENCIAS TENEMOS QUE RESOLVER TAMBIÉN PARA AYUDAR A CADA UNO A ELEGIR AQUEL PRODUCTO QUE NECESITA»

La tecnología y los cambios, obliga a las agencias a ser mucho más inteligentes y tener muchas más capacidades. Pero a su vez, entender bien cómo hay que llegar a los consumidores desde el punto de vista de las marcas, y desde el punto de vista del producto. Ahora realmente hay un magnum de marcas, hay un volumen de oferta espectacular para cubrir las necesidades de todas esas personas que veíamos antes, y que cada día se incorporan a este mundo de la automoción.

«En cualquier caso, también tenemos un problema desde el punto de las agencias y transformación a nivel de abundancia, que es la capacidad de canales que tenemos antes. Si os decía antes que había muy pocas marcas hace 30 años y ahora hay más de 100, cuando yo empecé a trabajar en esto de la publicidad, había muy pocas televisiones, muy pocos periódicos, muy pocas radios, por ejemplo. Ahora hay cientos», concluye Dorda.

La mejor aliada para la primavera: La chaqueta acolchada de Zara que no te querrás quitar

0

Vestirse en primavera se convierte, año tras año, en una especie de reto logístico. El día comienza con temperaturas que rozan el invierno, avanza hacia un mediodía de sol radiante que exige quitarse capas, y termina con un atardecer que vuelve a pedir abrigo. Es una estación que, más allá de su belleza, obliga a quienes se preocupan por su imagen (y por su comodidad) a ser estratégicos con su armario. En este contexto de cambios bruscos, Zara ha dado en el clavo.

La firma ha lanzado una chaqueta corta acolchada que no solo resuelve el dilema del entretiempo, sino que lo hace con una propuesta estética elegante, moderna y accesible. Con un precio de 19,99 euros, esta prenda de Zara está causando furor en redes sociales, tiendas y el escaparate digital de la marca. Pero, ¿qué tiene esta chaqueta que ha conseguido convertirse en uno de los productos virales del momento?

Diseño funcional, silueta moderna: el arte de simplificar sin perder estilo

Diseño Funcional, Silueta Moderna: El Arte De Simplificar Sin Perder Estilo
Fuente: Zara

La chaqueta corta, acolchada y de corte recto, de Zara se destaca precisamente por lo que no tiene: no hay cremalleras llamativas, ni capuchas, ni detalles superfluos. El cuello redondo le aporta sobriedad, mientras que los botones automáticos en la parte delantera mantienen el diseño limpio y práctico. Los bolsillos de vivo añaden utilidad sin romper la armonía del conjunto.

Su corte cropped, que queda justo por encima de la cadera, no es casual. Esta longitud ayuda a estilizar la figura, haciendo que se perciba la cintura sin necesidad de recurrir a prendas ajustadas. Este detalle es clave: muchas mujeres buscan hoy en día piezas que acompañen la silueta sin marcar en exceso, y esta chaqueta cumple ese cometido a la perfección.

El exterior de la prenda está confeccionado en un tejido técnico compuesto por poliéster (77%), elastomultiéster (12%) y poliamida (11%). Esta combinación asegura resistencia, cierta elasticidad y una agradable textura al tacto. Por dentro, el forro 100% poliéster ayuda a conservar el calor corporal sin que la prenda resulte voluminosa o pesada. Es, en síntesis, una chaqueta pensada para acompañar el ritmo de una jornada activa sin sacrificar ni el confort ni el buen gusto.

Una prenda viral: por qué todas hablan de la chaqueta de Zara

Una Prenda Viral: Por Qué Todas Hablan De La Chaqueta De Zara
Fuente: Zara

Las redes sociales, sobre todo TikTok e Instagram, han tenido un papel fundamental en la viralización de esta prenda. Influencers de moda, expertas en estilismo y usuarias anónimas han compartido sus outfits diarios incluyendo esta chaqueta como pieza central. En muchas de esas publicaciones aparece un mismo argumento repetido casi como un mantra: no parece que cueste menos de 20 euros.

Esa percepción de “lujo alcanzable” es uno de los mayores aciertos de Zara con este lanzamiento. En un mercado donde las consumidoras cada vez valoran más la relación calidad-precio, una prenda que combina diseño sobrio, funcionalidad y coste ajustado tiene muchas papeletas para convertirse en éxito.

Además, la chaqueta se presenta en varios colores neutros —blanco crudo, negro, gris piedra— que facilitan aún más su incorporación a cualquier armario. No se trata de una prenda con estampados o detalles estridentes: es una base sobre la que se puede construir desde un look minimalista hasta uno más atrevido, dependiendo de cómo se combine.

El algoritmo de Zara también hace su parte: una vez que una prenda se vuelve tendencia y empieza a agotarse en ciertas tallas, se genera un efecto escasez que potencia aún más el deseo de adquirirla. Muchas compradoras sienten que están ante una oportunidad limitada, y esa urgencia acelera las decisiones de compra.

Versatilidad total: de la oficina al paseo con un solo gesto

Versatilidad Total: De La Oficina Al Paseo Con Un Solo Gesto
Fuente: Zara

Una de las claves del éxito de esta chaqueta está en su capacidad para adaptarse a diferentes contextos. No es una prenda que “sirva para todo” de forma genérica, sino que realmente se transforma en función de con qué se combine.

Para un look informal, basta con unos jeans rectos, una camiseta blanca básica y unas zapatillas tipo Converse o deportivas chunky. La chaqueta aporta estructura y calor sin que el conjunto pierda dinamismo.

En un entorno profesional más relajado, se puede llevar con pantalones de pinzas o una falda midi de líneas limpias, una blusa en tono crudo o pastel, y zapatos tipo mocasín. En este caso, la chaqueta actúa como prenda exterior discreta pero con estilo.

Quienes prefieren el aire deportivo también encuentran en esta prenda una aliada. Combinada con leggings técnicos, un top y zapatillas de running, crea un look cómodo pero con intención, que sigue la tendencia athleisure tan presente en las calles y en los escaparates.

Esta adaptabilidad no es casual: es fruto de un diseño pensado desde el uso diario real, no desde la estética de pasarela. La chaqueta acolchada de Zara triunfa porque responde a una necesidad práctica con una solución estilística efectiva.

Moda inteligente a bajo precio: ¿una excepción o una nueva norma?

Moda Inteligente A Bajo Precio: ¿Una Excepción O Una Nueva Norma?
Fuente: Zara

En un mercado de moda cada vez más polarizado —entre el lujo inalcanzable y la ropa barata de escasa calidad— encontrar una prenda que equilibre diseño, materiales decentes y precio razonable no es tan habitual como podría pensarse. En este caso, Zara parece haber dado con la fórmula adecuada.

La chaqueta corta acolchada cuesta solo 19,99 euros. Un precio sorprendente incluso dentro de los márgenes de la propia marca. Es cierto que este tipo de prendas tienden a rebajarse en temporadas bajas, pero no es habitual encontrar una novedad de primavera con ese nivel de confección a ese coste.

Esa decisión responde también a una estrategia empresarial: lanzar productos virales a precios bajos que generen tráfico a tienda y aumenten la percepción positiva de la marca. Zara sabe que muchas clientas compran más de una prenda por visita, por lo que un artículo “gancho” como esta chaqueta puede derivar en compras adicionales.

No caigas en engaños: La extensión de Chrome que te dice si una foto es real o generada por IA

El enorme avance experimentando por la inteligencia artificial a lo largo de los últimos años ha hecho que cada vez se puedan conseguir resultados más reales, de manera que cuando utilizamos Google Chrome u otros navegadores podemos encontrar con contenidos sobre los que hay dudas si están o no generados por la IA.

Para evitar caer en posibles engaños, te recomendamos hacer uso de una extensión de Chrome que te dice si una foto es real o no, una herramienta que es de una enorme ayuda para poder conseguir disfrutar de una mejor experiencia de usuario a la hora de disfrutar de diferentes contenidos en línea.

FOTOS CREADAS POR IA AL NAVEGAR CON GOOGLE CHROME

Fotos Creadas Por Ia Al Navegar Con Google Chrome
Fuente: Unsplash

Los grandes avances de la inteligencia artificial a lo largo de los últimos años, con la llegada de una nueva generación que revolucionará el mundo y la correspondiente generación de imágenes, han hecho que a la hora de navegar en Google Chrome u otros navegadores, nos encontremos con una gran cantidad de fotos generadas por la IA.

La evolución de este tipo de modelos de generación de imágenes ha llevado a que se lleguen a generar en algunos casos imágenes con tal nivel de calidad que parecen reales, siendo muy complicado saber si se trata de una imagen real o no. Para solucionarlo, podemos recurrir a algunas de las herramientas que podemos encontrar en la red.

LA EXTENSIÓN DE CHROME PARA SABER SI UNA FOTO ES GENERADA CON IA

La Extensión De Chrome Para Saber Si Una Foto Es Generada Con Ia
Fuente: Unsplash

Afortunadamente, al igual que avanzan las tecnologías de generación de imágenes con una IA que sigue llevando a la desaparición de algunas profesiones, también lo hacen las herramientas que nos permiten defendernos de alguna manera en internet, y poder conocer la autoría real de una imagen.

Una de las mejores opciones a las que podemos recurrir es AI Image Detector, una extensión disponible para Google Chrome que, de una manera muy rápida y sencilla, nos permite conocer si una imagen se ha capturado en el mundo real, o si, por el contrario, ha sido generada haciendo uso de la inteligencia artificial.

CÓMO FUNCIONA ESTA EXTENSIÓN DE CHROME

Cómo Funciona Esta Extensión De Chrome
Fuente: Unsplash

Lo primero que hay que hacer para disfrutar de las ventajas de AI Image Detector es descargar la extensión a través de la Chrome Web Store, en la que podemos encontrar una gran cantidad de herramientas de todo tipo para mejorar nuestra experiencia a la hora de hacer uso del navegador de Google.

Gracias a su funcionalidad, es posible analizar cualquier imagen que se encuentre mientras navegamos por la red, de forma que se mostrará un cuadro con un análisis de IA, distinguiendo así aquellas que son reales de las que son generadas por una inteligencia artificial, lo que puede ser clave en determinadas ocasiones.

TECNOLOGÍA DE MICROSOFT EN ESTA EXTENSIÓN DE CHROME

Tecnología De Microsoft En Esta Extensión De Chrome
Fuente: Unsplash

AI Image Detector es una extensión que, con la imagen indicada que te encuentres al navegar en Google Chrome, verificará si los usuarios han reportado la imagen con anterioridad en la propia herramienta, ya que es posible reportar tanto si se trata de una imagen generada con IA como si se trata de una imagen real.

Si nadie ha hecho un reporte de esa imagen, el propio detector ejecutará un modelo de clasificación que permite detectar patrones sospechosos. Este modelo usará una tecnología basada en Swin v2 de Microsoft, mostrando el resultado en forma de porcentaje. Este será un cálculo aproximado de la probabilidad de que la imagen haya sido generada con IA.

UNA TECNOLOGÍA EFICAZ EN LA EXTENSIÓN DE CHROME

Una Tecnología Eficaz En La Extensión De Chrome
Fuente: Unsplash

El modelo Swin v2 de Microsoft del que hace uso esta extensión para Google Chrome es una tecnología que ha sido entrenada con más de 200.000 imágenes distintas, las cuales han sido recopiladas de diferentes fuentes, como navegadores o redes sociales, todas ellas generadas a través de la inteligencia artificial.

De esta forma, consigue establecer una serie de patrones con los que poder detectar con mayor acierto la posibilidad de que una imagen haya sido generada utilizando uno de los innovadores modelos de IA actuales o si, por el contrario, ha sido una persona la que ha tomado esa imagen en la realidad. A pesar de que en algunas ocasiones no es sencillo de saber, gracias a esta herramienta es mucho más fácil.

CÓMO APRENDE AI IMAGE DETECTOR, ÚTIL EXTENSIÓN DE CHROME

Cómo Aprende Ai Image Detector, Útil Extensión De Chrome
Fuente: Unsplash

AI Image Detector es una extensión para Google Chrome que aprende tanto de su propia experiencia y los reportes de los usuarios como de su propio motor de detección Swin v2 de Microsoft. Por lo tanto, es muy importante tanto para la comunidad como para el funcionamiento de la extensión que, ante cualquier imagen sospechosa, se active la extensión para aumentar la base de datos.

Aunque ningún usuario que haga uso de la herramienta está obligado a contribuir, podemos encontrar diferentes funciones interesantes en esta extensión, con las cuales poder llegar a lograr disfrutar de una mejor experiencia de usuario mientras se navega por internet.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA EXTENSIÓN DE CHROME

Funciones Principales De La Extensión De Chrome
Fuente: Unsplash

Esta extensión de Chrome tiene una serie de funciones principales, como el análisis automático de imágenes, que podrá ser activado y desactivado por el usuario según lo desee para que la herramienta haga su trabajo mientras se navega haciendo uso del software de Google.

También se puede recurrir a la configuración de imágenes privadas, de manera que si nos encontramos ante imágenes que son de nuestra propiedad, cabrá la posibilidad de elegir si realmente queremos o no analizarlas. Asimismo, es posible controlar la posición del indicador del análisis una vez que este se haya completado.

UNA EXTENSIÓN DE CHROME MUY FIABLE

Una Extensión De Chrome Muy Fiable
Fuente: Unsplash

Una vez conocidas las funciones que ofrece AI Image Detector, una de las mejores extensiones de Google Chrome en su categoría, podemos destacar que se trata de una herramienta muy fiable en sus resultados. Lo consigue gracias a una tecnología de Microsoft fiable y contrastada.

De esta forma, si la instalas en tu navegador de Google, te resultará mucho más sencillo poder reconocer las imágenes creadas con inteligencia artificial, si bien es cierto que, como sucede con cualquier tecnología, puede llegar a haber errores. En todo caso, está en constante evolución.

El estreno de Traitors España en Antena 3 dividió al público

El estreno de ‘Traitors España’ en Antena 3 ha sido uno de los comienzos más comentados de la semana. Después de su primera temporada en ‘Max’ en 2023, el reality basado en estrategias dio el salto de fe a la televisión abierta con Juanra Bonet al frente y un elenco de concursantes anónimos. 

Pero, ¿qué pasó exactamente en este primer episodio de estreno? La audiencia, siempre inflexible, no tardó en emitir su veredicto, y los comentarios son tan variados como intensos. «Es como un ‘Among Us’ en la vida real», resumió un usuario. Esa audiencia es la que Antena 3 busca para enfrentarse contra ‘La noche de los récords’ (Telecinco) y ‘The Floor’ (RTVE).   

‘Traitors España’: Un estreno cuestionable entre la expectativa y la impaciencia  

‘Traitors España’ Un Estreno Cuestionable Entre La Expectativa Y La Impaciencia  
‘Traitors España’ Un estreno cuestionable entre la expectativa y la impaciencia | Fuente: Antena 3

El prime time se convirtió en una batalla campal entre cadenas, pero ‘Traitors España’ pudo captar la atención desde el primer momento. Aunque el programa comenzó más tarde de lo previsto —después de ‘El hormiguero’—, el hashtag oficial en X se llenó de opiniones incluso antes de que iniciara la emisión. «Llevo media hora esperando, ¿es normal?», escribió un usuario en X (antes Twitter). 

La audiencia pudo conocer finalmente la dinámica: dos equipos (bandos: traidores y fieles) compiten enfrentándose a pruebas físicas, estrategia y mentiras como herramientas para obtener un  premio, al final. El reparto de bandos y los primeros enfrentamientos entre los participantes fueron suficientes para conectar a muchos. «Me encanta cómo se nota que ya están maquinando unos contra otros», compartió una usuaria. 

Sin embargo, no todos se mostraron igual entusiasmados con el formato de Antena 3. Algunos indicaron que el ritmo de ‘Traitors España’ fue lento en comparación con la edición de ‘Max’, donde los capítulos eran sin cortes publicitarios. «Esto pierde tensión con tantas pausas», cuestionó otro usuario.  

Juanra Bonet como presentador: ¿El acierto o el punto débil? 

Juanra Bonet Como Presentador
Juanra Bonet como presentador | Fuente: Antena 3

Juanra Bonet debutó como presentador del formato generando tantos elogios como críticas. Después de su paso por plataformas de pago, su llegada a la televisión abierta fue supervisada con lupa. Manteniendo un estilo sobrio y enigmático, que ya funcionó en ‘Traitors’ en ‘Max’, Bonet se encontró con la crítica de aquellos que buscan un conductor más expresivo. «Le falta carisma para un prime time así», opinaron en X.  

Sin embargo, algunos defendieron sus modos: «Juanra le da ese tono misterioso que necesita el programa». En ‘Traitors España’ ejerce el papel de narrador de las pruebas —que tienen similitud a las de ‘Supervivientes’— y también fungió como guía en las revelaciones de roles, dándole dinamismo para mantener el suspenso. Aunque su interacción con los participantes fue limitada, se puede decir que estuvo aceptable, sin embargo, podría mejorar en los próximos episodios.  

Comparaciones con Max  

Comparaciones Con Max  
Comparaciones con Max | Fuente: Antena 3

Aquellos que ya vieron la primera temporada de ‘Traitors’ en ‘Max’ tenían altas expectativas con el estreno… y también varias críticas preparadas. La principal queja de los espectadores fue: la estructura semanal y los espacios publicitarios interrumpen la inmersión del formato. «En ‘Max’ te tragabas todos los capítulos de una sentada. Aquí se hace pesado», decían en X.  

Además, la decisión de Antena 3 de elegir concursantes anónimos (a diferencia de ‘Max’, que incluía figuras conocidas) polarizó las opiniones. Mientras algunos aceptaron la apuesta por participantes desconocidos —«Así el juego es más auténtico»—, otros detectaron caras repetidas. 

Pruebas físicas y casting

Pruebas Físicas Y Casting
Pruebas Físicas Y Casting | Fuente: Antena 3

Los retos para aumentar el premio final estuvieron inspirados en programas como ‘Salvaxe’ (TVG) o ‘Supervivientes’, incluyeron pruebas con obstáculos acuáticos y búsquedas bajo presión. Aunque parecían impactantes a simple vista, algunos las señalaron de «previsibles» y «poco originales». «Son entretenidas, pero no aportan nada nuevo al género».  

El casting, aunque lo destacaron como un acierto, tuvo ciertos peros. La combinación de edades, profesiones y personalidades despertó el interés de la audiencia: ‘Traitors España’ cuenta con concursantes que van desde una estudiante de 21 años hasta una empresaria de 45. Sin embargo, incluir a participantes con experiencia previa generó sospechas. «Si son anónimos, ¿por qué reconozco a tres de otros programas?», preguntó un espectador.  

A pesar de las duras críticas, ‘Traitors España’ demostró que tiene potencial suficiente para convertirse en un ‘reality’ referente. Los halagos se centraron en la dinámica del juego: la paranoia de los fieles, la habilidad de los traidores y las alianzas audaces.

Giannis Antetokounmpo elige donde jugar en la NBA al salir de los Bucks: 4 equipos posibles

Giannis Antetokounmpo medita su futuro y elige posibles destinos en la NBA

La etapa de Giannis Antetokounmpo en los Milwaukee Bucks podría estar entrando en su recta final. El jugador griego, considerado una de las mayores figuras del baloncesto mundial en la última década, estaría valorando seriamente la posibilidad de un cambio de aires. Aunque su contrato con la franquicia se extiende hasta la temporada 2027-28, la eliminación prematura de los Bucks en los playoffs ha reavivado los rumores sobre un posible traspaso. De los posibles destinos, Miami Heat aparece como el candidato más fuerte.

La franquicia de Florida, conocida por su competitividad constante en la Conferencia Este, le ofrece a Giannis un proyecto sólido desde lo deportivo y lo estratégico. La idea de formar un tridente junto a Bam Adebayo y Tyler Herro resulta especialmente atractiva, sobre todo teniendo en cuenta que su agente también representa al pívot de los Heat. Pero el interés no es solo contractual. El estilo de juego intenso y defensivo de Miami podría ajustarse a la perfección al perfil del griego.

Erik Spoelstra, uno de los entrenadores más respetados de la NBA, ha demostrado ser un gran gestor de estrellas, y su capacidad para integrarlo en un sistema competitivo podría ser decisiva. La cultura del “Heat Culture” podría darle a Giannis Antetokounmpo ese entorno exigente que busca para volver a brillar en las Finales.

Giannis Antetokounmpo Medita Su Futuro Y Elige Posibles Destinos En La Nba
Fuente: Agencias

El atractivo de Nueva York y el liderazgo total en Brooklyn

En la misma Conferencia Este, Nueva York también se perfila como un destino con peso propio. Los Knicks estarían dispuestos a hacer grandes movimientos en su plantilla para abrirle un lugar a Giannis Antetokounmpo, incluso si eso implica sacrificar nombres importantes. Para cualquier jugador de élite, liderar el resurgir de una franquicia histórica como los Knicks es un desafío que despierta ambiciones. Además, la exposición mediática de jugar en el Madison Square Garden, el escenario más emblemático del básquetbol estadounidense, representa un escaparate único.

El mercado neoyorquino ofrece no solo visibilidad, sino también oportunidades comerciales, algo que el griego no pasa por alto. En ese mismo mercado, los Brooklyn Nets también entran en escena con una propuesta diferente, pero igual de ambiciosa. La idea es construir un nuevo proyecto con Giannis como figura central, dándole un rol protagónico en todos los sentidos. Tras algunas temporadas de altibajos, la franquicia busca volver al protagonismo de la mano de una estrella que lidere una nueva era. En Brooklyn, tendría el control total del vestuario y la cancha.

Los Angeles Lakers, entre el sueño y la transición para Giannis Antetokounmpo

El cuarto equipo que ronda en el horizonte de Giannis Antetokounmpo son Los Angeles Lakers, una franquicia que se encuentra en plena transición tras quedar eliminada en la primera ronda frente a los Minnesota Timberwolves. La posible salida de LeBron James abriría la puerta a una nueva era en la que Giannis podría tomar las riendas como líder indiscutido del equipo angelino.

No obstante, la posibilidad de que ambos compartan equipo tampoco está descartada. Sería un movimiento de alto impacto mediático y deportivo. En ese escenario, los Lakers formarían una combinación explosiva con LeBron, Giannis y la joven estrella Luka Doncic, quien ya está consolidado en el equipo. Una verdadera constelación de talentos que marcaría una nueva etapa en la NBA.

Hacienda devuelve 300 euros en la declaración de la Renta por estar apuntado al gimnasio en estos casos

Hacienda introdujo un alivio económico para quienes practican deporte de forma regular en España, sobre todo en el gimnasio. En plena campaña de la declaración de la Renta, algunos contribuyentes podrán aplicar una deducción de hasta 300 euros por gastos asociados a la práctica de ejercicio físico, como las cuotas del gimnasio.

A la hora de confeccionar nuestra declaración de la Renta y rendir así cuentas ante Hacienda, resulta importante conocer todos los gastos que se pueden descontar, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos. Más allá de los más conocidos a nivel estatal, también existen deducciones fiscales regionales por ir al gimnasio.

LA DEDUCCIÓN DEL GIMNASIO LLEGA A LOS 300 EUROS EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

De acuerdo con las nuevas disposiciones, a los contribuyentes se les permitirá deducir una porción importante de sus cuotas pagadas. Si las cuotas del gimnasio, por ejemplo se pagan unos 300 euros al año, estarán en una deducción de hasta 90 euros en su declaración. Es particularmente atractiva para aquellos que han estado considerando invertir en su salud física a través de actividades deportivas y de fitness.

Esta devolución no es de carácter estatal, sino autonómico, y solo se encuentra disponible para los residentes en dos comunidades: La Rioja y la Comunidad Valenciana. No obstante, la deducción no es automática, está sujeta a requisitos específicos.

Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente: Shutterstock
Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente: Shutterstock

En la región valenciana, la deducción corresponde al 30% de las cantidades satisfechas en gastos asociados a la práctica del deporte, gimnasio, y actividades saludables, con un límite máximo de 150 euros. Si el contribuyente es una persona mayor de 65 años o con una discapacidad superior o igual al 33%, la deducción sube hasta el 50%, y al 100% para mayores de 75 años o con una minusvalía que alcanza el 65%.

VALENCIA Y LA RIOJA, LAS ÚNICAS COMUNIDADES QUE DISPONEN DEDUCIR EL GIMNASIO

La deducción se puede aplicar no solo por los gastos del propio contribuyente, sino también por los de su cónyuge, descendientes o ascendientes, siempre que generen derecho al mínimo familiar. Existen porcentajes ampliados en casos concretos:

  • 50% de deducción si la persona beneficiaria tiene más de 65 años o una discapacidad igual o superior al 33%.
  • 100% si se trata de mayores de 75 años o personas con una discapacidad igual o superior al 65%.

Para aplicar esta deducción, los ingresos anuales no pueden superar los 32.000 euros en tributación individual o los 48.000 euros en declaración conjunta. Además, los gastos deben estar justificados mediante factura y justificante del medio de pago utilizado. Esta deducción tiene un límite máximo de 150 euros anuales en todos los casos.

Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente:  Bigstock
Hacienda Devuelve 300 Euros En La Declaración De La Renta Por Estar Apuntado Al Gimnasio En Estos Casos Fuente: Bigstock

EN LA RIOJA LA DEDUCCIÓN ES MÁS AMPLIA

En La Rioja, la deducción por el gimnasio es más amplia, tanto en importe como en condiciones. Se puede desgravar el 30% de los gastos relacionados con el deporte hasta un máximo de 300 euros anuales por persona.

A diferencia de la Comunidad Valenciana, no existen límites de renta para aplicar esta deducción. Asimismo, se puede alcanzar una deducción del 100% si el contribuyente tiene más de 65 años o una discapacidad igual o superior al 33%.

La deducción cubre una variedad de servicios: cuotas de gimnasios, clases dirigidas, licencias federativas y el uso de instalaciones deportivas. Eso sí, como en el resto de las comunidades, será imprescindible contar con factura nominativa y justificante bancario del pago.

En forma y sin esfuerzo: el nuevo aparato de Lidl para obtener abdominales en tiempo récord

La búsqueda de un vientre plano y tonificado suele asociarse a largas horas de entrenamiento, dietas estrictas y una disciplina férrea. Sin embargo, un nuevo dispositivo ha comenzado a ganar terreno entre quienes quieren resultados sin tener que salir de casa. Se trata de un invento que ha llegado de la mano de Lidl, y que está cambiando el mercado: el dispositivo de estimulación muscular Dr. Senst.

Este pequeño aparato, cómodo, portátil y fácil de usar, ha despertado el interés de quienes desean mejorar su tono muscular mientras descansan en el sofá. Su éxito ha sido tal que en muchas tiendas de Lidl ya se encuentra agotado, y no es para menos: promete abdominales firmes sin necesidad de una sola abdominal tradicional.

Así es el dispositivo que arrasa en Lidl

Así Es El Dispositivo Que Arrasa En Lidl
Fuente: Lidl

Lo que hace que el dispositivo de estimulación muscular Dr. Senst sea tan llamativo no es solo su promesa de tonificar los músculos sin esfuerzo físico, sino la tecnología que lo respalda. Este aparato, disponible en Lidl por 19,99 euros, combina dos sistemas avalados por años de uso en el ámbito clínico y deportivo: la estimulación eléctrica muscular (EMS) y la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS).

La EMS es utilizada para provocar contracciones musculares similares a las que ocurren durante el ejercicio, activando fibras musculares profundas difíciles de alcanzar con ejercicios convencionales. La TENS, por su parte, es más conocida en el campo médico por su capacidad para aliviar el dolor. Ambas tecnologías se integran en este dispositivo compacto que, lejos de parecer un equipo médico complejo, se adapta al día a día del usuario. La propuesta de Lidl con este producto es clara: ofrecer una alternativa accesible, cómoda y eficaz para cuidar el cuerpo sin necesidad de acudir al gimnasio. Y parece que ha dado en el clavo.

Electroestimulación desde tu salón: cómo funciona el Dr. Senst

Electroestimulación Desde Tu Salón: Cómo Funciona El Dr. Senst
Fuente: Agencias

El funcionamiento del dispositivo Dr. Senst, que puedes encontrar en Lidl, es simple, pero su impacto puede ser considerable si se utiliza correctamente. El aparato incluye 8 electrodos que se colocan sobre la piel en distintas zonas del cuerpo. Desde el abdomen hasta las piernas, los brazos o la espalda, el usuario puede seleccionar el área que desea trabajar o relajar.

Una pantalla LCD de tamaño generoso permite elegir entre 24 programas y 20 niveles de intensidad. Esta variedad asegura que el aparato se adapte tanto a principiantes como a personas con experiencia en electroestimulación. Por ejemplo, se puede iniciar con programas suaves centrados en la relajación muscular, para luego pasar a niveles de tonificación más avanzados.

El dispositivo ofrece sesiones breves y específicas para tratar distintas necesidades. Desde aliviar el dolor lumbar tras una jornada larga, hasta complementar tu rutina de ejercicio con un estímulo adicional para fortalecer el abdomen. Todo, desde la comodidad de tu sofá y sin una gota de sudor.

Beneficios reales con constancia: ¿Qué puede lograr este invento de Lidl?

Beneficios Reales Con Constancia: ¿Qué Puede Lograr Este Invento De Lidl?
Fuente: Agencias

No es magia ni una promesa vacía: el dispositivo Dr. Senst no sustituye al ejercicio físico, pero sí lo complementa de forma notable. En este sentido, Lidl ha acertado al presentar el producto como una herramienta útil para quienes ya tienen una rutina activa o buscan iniciarse con algo más accesible.

Entre sus ventajas principales está la portabilidad. Cabe perfectamente en una mochila, lo que permite llevarlo a la oficina, al trabajo o de viaje. Además, su batería de litio recargable ofrece hasta seis horas de uso tras una carga de solo una hora. Esto significa que puedes mantener una rutina diaria sin preocuparte por cables o enchufes.

Otra ventaja que lo ha convertido en un éxito de ventas en Lidl es su precio competitivo. Por menos de 20 euros, cualquiera puede acceder a una tecnología que antes estaba reservada a centros de fisioterapia o entrenadores personales. En un momento en el que el autocuidado y la salud se han vuelto prioridades, este dispositivo llega como una respuesta accesible y eficaz.

Cómo usarlo de forma segura y eficaz: guía práctica para principiantes

Cómo Usarlo De Forma Segura Y Eficaz: Guía Práctica Para Principiantes
Fuente: Agencias

Como todo aparato relacionado con el cuerpo y la salud, es importante seguir ciertas pautas para obtener los mejores resultados sin riesgos. Lidl ofrece una guía clara sobre el uso del Dr. Senst, que conviene seguir al pie de la letra.

Lo primero es familiarizarse con los programas y niveles de intensidad. Para quienes nunca han probado la electroestimulación, la recomendación es comenzar con niveles bajos y sesiones cortas. Con el tiempo, y a medida que se gane confianza, se puede incrementar la duración e intensidad de cada sesión.

Los electrodos deben colocarse en zonas limpias y secas del cuerpo, y es clave asegurarse de que tengan buen contacto con la piel. También conviene no utilizarlos en zonas sensibles o con heridas abiertas. En cuanto a la frecuencia de uso, lo ideal es integrar el dispositivo como parte de una rutina diaria o interdiaria. Puede utilizarse después de una caminata, de una sesión de yoga, o simplemente mientras ves una serie. Lo fundamental es la constancia: los resultados llegan con el tiempo y el uso regular.

Lidl y el boom del fitness sin esfuerzo: ¿moda pasajera o tendencia duradera?

Lidl Y El Boom Del Fitness Sin Esfuerzo: ¿Moda Pasajera O Tendencia Duradera?
Fuente: Agencias

Que el dispositivo Dr. Senst se haya agotado en muchos puntos de venta de Lidl no es casualidad. El interés por productos que promuevan el bienestar físico sin complicaciones ha crecido notablemente en los últimos años. La pandemia también dejó una huella clara: muchas personas buscan opciones para cuidarse desde casa, sin depender de gimnasios ni horarios fijos.

En este contexto, la apuesta de Lidl es doblemente acertada. No solo democratiza una tecnología que antes parecía lejana para el consumidor medio, sino que lo hace en un momento en el que el autocuidado y el tiempo personal son más valorados que nunca.

Si bien hay cierto escepticismo frente a los “productos milagro”, el respaldo de técnicas clínicas como la EMS y TENS aporta credibilidad a este dispositivo. No es un reemplazo del ejercicio, pero sí un aliado real para quienes desean cuidar su cuerpo sin complicaciones.

La acogida lo confirma: entre foros, redes sociales y recomendaciones boca a boca, el dispositivo Dr. Senst ha logrado abrirse camino en el saturado mundo del fitness doméstico. Y lo ha hecho con una propuesta que combina ciencia, comodidad y accesibilidad, tres ingredientes que parecen ser la fórmula del éxito en el catálogo de Lidl.

El tesoro de Mercadona: Santal, la fragancia de 8 euros que desafía a los perfumes de alta gama

0

En un mercado saturado de perfumes costosos y promesas vacías, Santal irrumpe con una propuesta que sorprende por su calidad, sofisticación y accesibilidad. Disponible exclusivamente en Mercadona por apenas 8 euros, este perfume ha desatado una oleada de elogios en redes sociales y entre consumidoras exigentes. Su aroma envolvente y su cuidada presentación desafían los prejuicios habituales sobre las fragancias de bajo coste, conquistando tanto narices como miradas.

Lejos de ser una moda pasajera, Santal se ha consolidado como un fenómeno que redefine el concepto de lujo económico. Su cuidada composición olfativa, su frasco elegante y la experiencia sensorial que ofrece han despertado comparaciones con perfumes de nicho mucho más caros. Mercadona ha conseguido, una vez más, convertir un producto cotidiano en un objeto de deseo, despertando la curiosidad incluso de quienes nunca imaginaron encontrar algo así en el lineal de un supermercado. ¿Te lo vas a perder?

Mercadona: un aroma que desafía las expectativas

Mercadona: Un Aroma Que Desafía Las Expectativas
Fuente: Mercadona

Lo primero que sorprende de Santal es su compleja composición olfativa, que nada tiene que envidiar a fragancias mucho más caras. La apertura floral de magnolia da paso a un corazón dominado por el sándalo, una nota noble que aporta profundidad y calidez. El toque final de pimienta negra añade un matiz especiado que eleva la sofisticación del conjunto. Esta cuidadosa pirámide olfativa permite que el perfume evolucione en la piel a lo largo del día, manteniendo una presencia discreta pero constante.

La duración media de Santal ronda las 5-6 horas, un rendimiento excepcional para un perfume en este rango de precio. Muchas usuarias reportan haber recibido cumplidos al llevarlo, algo poco habitual en fragancias económicas. Este aspecto resulta especialmente llamativo si consideramos que el perfume se vende exclusivamente en Mercadona por el increíble precio de 8 euros por 100 ml.

Diseño: elegancia minimalista

Diseño: Elegancia Minimalista
Fuente: Freepik

Mercadona ha demostrado una vez más su habilidad para crear productos que superan las expectativas en cuanto a presentación. El frasco de Santal rompe con los estereotipos de los perfumes económicos gracias a su diseño cuidado y sofisticado. El acabado mate en tonos dorados y anaranjados evoca la calidez del atardecer, mientras que el tapón magnético añade un toque de lujo inesperado.

La caja de presentación sigue la misma línea de minimalismo elegante, con tonos tierra y una tipografía sobria. Todo el conjunto transmite una sensación de premium que engaña a la vista, haciendo difícil creer que se trata de un producto de Mercadona. Este cuidado en el packaging no es casual: responde a una estrategia consciente de la cadena para posicionar sus fragancias como alternativas reales a marcas más caras.

El fenómeno social detrás del éxito

El Fenómeno Social Detrás Del Éxito
Fuente: Freepik

El éxito de Santal trasciende lo meramente comercial para convertirse en un auténtico fenómeno social. En plataformas como TikTok e Instagram, miles de usuarias comparten sus experiencias con el perfume, muchas veces comparándolo con fragancias de nicho que multiplican su precio. Este boca a oreja digital ha creado un efecto de descubrimiento compartido que alimenta las ventas.

Parte del atractivo del perfume de Mercadona reside precisamente en esa sensación de haber encontrado un secreto bien guardado. Las consumidoras no solo compran un perfume, sino que adquieren la satisfacción de haber descubierto una alternativa inteligente a los productos de lujo. Mercadona ha sabido capitalizar esta psicología del consumo, posicionando Santal como un objeto de deseo accesible.

Limitaciones y consideraciones

Limitaciones Y Consideraciones
Fuente: Agencias

Aunque Santal supera con creces las expectativas para su precio, es importante mantener las perspectivas realistas. No se trata de un perfume de nicho, sino de una fragancia masiva que utiliza aromas sintéticos para emular notas más caras. La complejidad olfativa, aunque notable para su categoría, no alcanza la profundidad de las creaciones artesanales.

Otro aspecto a considerar es la disponibilidad. Como muchos productos estrella de Mercadona, Santal podría desaparecer de los lineales en cualquier momento. Esta posibilidad genera un sentido de urgencia entre las consumidoras, muchas de las cuales compran varios frascos para asegurarse stock.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

Santal no solo ha conquistado a quienes buscan un perfume asequible con personalidad, sino que ha demostrado que la calidad y el diseño no son exclusivos del lujo. En un contexto donde la experiencia sensorial parece reservada a productos de alto coste, Mercadona ha logrado democratizar el placer de llevar una fragancia sofisticada. Y lo ha hecho sin alardes, desde el lineal más cotidiano, con una fórmula que huele a buen gusto e inteligencia comercial.

El fenómeno que rodea a Santal habla de una nueva generación de consumidoras informadas, que valoran más la relación calidad-precio que las etiquetas. Este perfume es una declaración silenciosa de que el lujo también puede encontrarse en lo inesperado, y que una fragancia bien construida puede emocionar tanto como una de diseñador. La emoción, al final, no tiene por qué tener un precio desorbitado, sino una historia que conecte con quien la lleva.

Así, Santal se convierte en mucho más que una buena compra: es un símbolo de cómo Mercadona ha sabido leer los deseos del mercado y transformarlos en realidad. Su éxito no es casual, sino el resultado de una estrategia afinada y de un producto que cumple, emociona y sorprende. Porque cuando el perfume adecuado llega al precio justo, se produce esa rara magia que convierte lo ordinario en extraordinario.

Ni el paro ni los salarios son las causas del desempleo en construcción y hostelería

Mientras España avanza hacia una transformación del mercado laboral con propuestas de reducción de la jornada de 37,5 horas semanales, sectores como la construcción y la hostelería siguen arrastrando una paradoja preocupante: “alta demanda de empleo y escasez de mano de obra”. Las voces habituales que achacan esta falta de trabajadores al nivel del paro o a los salarios han quedado en entredicho.

Ni la tasa de desempleo ni las retribuciones parecen ser los factores determinantes. La situación obliga a mirar más allá y a plantearse qué está fallando en la percepción, las condiciones y las expectativas vinculadas a estos sectores. En el caso de la construcción, por ejemplo, dentro de los factores que podría explicar el fenómeno destacan por ejemplo, el envejecimiento de la plantilla y la ausencia de relevo generacional reflejan un desinterés creciente entre los jóvenes, mientras que en la hostelería, la alta rotación y la precariedad estructural dificultan una contratación estable.

Expertos y empresarios coinciden en que urge revisar el modelo laboral de ambos sectores para hacerlo más atractivo y sostenible. Para los expertos, la falta de trabajadores en estos y otros sectores, ya no puede entenderse como un problema coyuntural, sino como una señal clara de que algo más profundo está ocurriendo en el tejido productivo español.

Una paradoja laboral: más de 3 millones de personas en el paro y miles de vacantes sin cubrir

Una Paradoja Laboral: Más De 3 Millones De Parados Y Miles De Vacantes Sin Cubrir
Fuente: Agencias

A pesar de que España cerró 2024 con una tasa de paro del 11,8% y más de 3 millones de personas desempleadas, según los propios datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los sectores de la construcción y la hostelería atraviesan una paradoja. Aunque las cifras de desempleo siguen siendo altas, ambos sectores siguen enfrentando un grave problema: la falta de mano de obra cualificada.

En concreto, la construcción acumula más de 55.000 vacantes sin cubrir, mientras que en hostelería, el número asciende a más de 85.000, un dato preocupante si se tiene en cuenta la escasez de personal disponible, y este escenario tiende a complicarse con el paso del tiempo, porque la demanda sigue creciendo.

Esta contradicción entre una alta tasa de desempleo y la incapacidad para cubrir puestos de trabajo esenciales pone en evidencia una desconexión entre las necesidades del mercado laboral y las habilidades de los desempleados. Y este es un problema en el que se requiere la intervención de varios sectores, Gobierno, empresarial, educativo.

Los datos sugieren que, más allá de las dificultades económicas generales, lo que realmente está frenando la contratación en estos sectores son factores estructurales. En muchos casos, las vacantes no son simplemente un reflejo de la falta de empleos, sino de la desajustada formación y experiencia de los solicitantes (por lo general mano de obra extranjera). No hay mano de obra cualificada en este sector, y no existen programas de formación porque no hay un público interesado en aprender el oficio.

Las empresas de ambos sectores se ven atrapadas en una espiral en la que no pueden encontrar trabajadores con las habilidades necesarias, lo que frena la productividad y el crecimiento económico. Esta desconexión plantea la urgente necesidad de mejorar la capacitación laboral y ofrecer soluciones más alineadas entre las empresas y los futuros trabajadores.

El relevo generacional, gran ausente: el 70% de los operarios en construcción supera los 50 años

El Relevo Generacional, Gran Ausente: El 70% De Los Operarios En Construcción Supera Los 50 Años
Fuente: Agencias

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la construcción es la falta de relevo generacional. De acuerdo con los últimos datos, más del 70% de los operarios en este sector tienen más de 50 años, lo que significa que una gran parte de la fuerza laboral se está acercando a la jubilación sin que haya una cantidad suficiente de jóvenes preparados para tomar el relevo.

Este envejecimiento de la mano de obra está llevando a una carencia de talento que se vuelve aún más grave a medida que avanzan los años. Aunque los salarios en la construcción han mejorado en los últimos años, esto no ha sido suficiente para atraer a las nuevas generaciones. La falta de vocación en un sector tan demandante, sumada a la escasa formación específica, y el esfuerzo físico que en teoría se requiere para ejercer el oficio, está provocando que muchos jóvenes vean la construcción como una opción menos atractiva en comparación con otras alternativas laborales.

El déficit de relevo generacional no solo afecta a la disponibilidad de trabajadores, sino que también genera un problema de sostenibilidad en el largo plazo para el sector, ya que en la medida en que los profesionales mayores se retiran, las empresas de construcción se enfrentan a una gran brecha en términos de conocimiento y experiencia, porque los profesionales se llevan el conocimiento con ellos y no tienen el personal de relevo para entregar el “testigo”. La situación no solo pone en riesgo la competitividad de las empresas, sino también el futuro de las infraestructuras del país.

Hostelería bajo presión: más de 85.000 puestos sin cubrir pese a una subida salarial del 5%

Hostelería Bajo Presión: Más De 85.000 Puestos Sin Cubrir Pese A Una Subida Salarial Del 5%
Fuente: Agencias

La hostelería, uno de los sectores más afectados por la falta de mano de obra, enfrenta un desafío aún mayor a pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones salariales. A pesar de una subida salarial del 5% en los últimos años, los más de 85.000 puestos vacantes no se han cubierto. Esto demuestra que el problema no reside únicamente en la remuneración, sino en factores estructurales mucho más complejos.

Muchos trabajadores del sector abandonan sus empleos debido a las largas jornadas laborales, la falta de conciliación entre la vida laboral y personal, y las condiciones de trabajo irregulares que dificultan el equilibrio. Además, la temporalidad y la rotación frecuente de personal siguen siendo problemas persistentes que frenan la estabilidad laboral en este ámbito. Todos estos elementos forman parte del caldo de cultivo donde se sostiene la falta de trabajadores en el sector.

El reto para la hostelería no solo se centra en mejorar las condiciones salariales, sino en crear un entorno más atractivo para los trabajadores. Los empresarios del sector deben encontrar formas de hacer frente a estos obstáculos, lo que incluye revisar sus modelos de gestión laboral y explorar nuevas fórmulas que garanticen mejores condiciones de trabajo, por lo que la pelota se encuentra en manos de los empresarios del sector.

La flexibilidad horaria, la mejora en los beneficios sociales y una mayor estabilidad laboral podrían ser algunas de las claves para atraer a más trabajadores y reducir la escasez de personal que afecta gravemente a la competitividad del sector.

Protégete en la red: Así puedes saber si tu correo, contraseñas o datos personales han sido filtrados en internet

Cada vez existe una mayor consciencia acerca de la importancia que tiene protegerse en internet, un entorno lleno de peligros y amenazas. Las estafas digitales e intentos de fraude están a la orden del día y es imprescindible adoptar medidas para hacerles frente y que no resulten un peligro para el usuario.

Es necesario adoptar medidas de protección en la red, y para ello lo primero que se debe hacer es comprobar si el correo electrónico, las contraseñas o los datos personales han sido filtrados en internet, para en caso afirmativo poder adoptar medidas para protegerse en mayor medida frente a los ciberdelincuentes.

LAS BRECHAS DE SEGURIDAD EN INTERNET

Las Brechas De Seguridad En Internet
Fuente: Unsplash

En un mundo digital que cada vez está más interconectado, es fundamental invertir en ciberseguridad para contrarrestar los riesgos de la digitalización. Las brechas de seguridad son cada vez más comunes y afectan cada día a millones de usuarios alrededor de todo el planeta.

Existen cada vez más casos en los que los datos personales y bancarios de los ciudadanos acaban por filtrarse en la red e incluso ser vendidos, con el riesgo que ello puede suponer para los afectados. De hecho, es muy posible que si utilizas con frecuencia internet, se hayan podido filtrar tu correo electrónico, tu nombre y otra información personal.

COMPRUEBA SI TUS DATOS HAN SIDO FILTRADOS EN INTERNET

Comprueba Si Tus Datos Han Sido Filtrados En Internet
Fuente: Unsplash

Hoy en día muchos navegadores ya incluyen sistemas con los que poder detectar si los datos que tienes almacenados en ellos han sido parte de una filtración masiva y, por lo tanto, si están expuestos en internet para que otras personas con fines ilícitos puedan tener acceso a los mismos, con el riesgo que ello supone.

Por este motivo, los expertos en ciberseguridad, que también alertan de los peligros de compartir la ubicación en tiempo real, recuerdan que es recomendable comprar periódicamente si alguna de tus cuentas ha sido robada, de forma que se pueda evitar que terceras personas puedan llegar a acceder a determinados servicios utilizándolas.

MILLONES DE CUENTAS ROBADAS EN INTERNET

Millones De Cuentas Robadas En Internet
Fuente: Unsplash

Una de las mejores formas de poder detectar si tu correo electrónico, contraseñas o datos personales han sido filtrados en internet, y así poder protegerte en la red, es a través de la conocida web Have i been pwned?, un sitio de especializado en filtraciones masivas de datos de usuarios en internet. Es una herramienta que puede ser especialmente útil en este tipo de situaciones.

En esta página ya se han contabilizado casi 900 webs «hackeadas», lo que ha dado pie a que haya casi 15.000 millones de cuentas robadas. De esta manera, a través de este portal se puede saber si algún dato personal, como un correo electrónico o una contraseña, se ha filtrado en algún momento en la red, pudiendo adoptar así las medidas oportunas para protegerse.

CÓMO FUNCIONA ESTE PORTAL PARA SABER SI TUS DATOS SON FILTRADOS EN INTERNET

Cómo Funciona Este Portal Para Saber Si Tus Datos Son Filtrados En Internet
Fuente: Unsplash

El funcionamiento de Have i been pwned? es muy sencillo y es accesible para cualquier persona. Solo es necesario acceder a la web, para introducir el correo electrónico en la caja que aparece en la página de inicio de la web. Al hacerlo, aparecerá en pantalla si esa dirección de e-mail ha sido parte de alguna filtración.

De igual modo, puedes hacer la comprobación correspondiente a tus contraseñas con tan solo acudir en esa misma página a la sección «Passwords» que encontrarás en el menú superior. Si al escribir la información se coloca la pantalla debajo del buscador verde, significa que no han aparecido en ninguna filtración masiva recogida, pero si sale rojo, es un problema.

FILTRACIONES DE INTERNET

Filtraciones De Internet
Fuente: Unsplash

La plataforma mencionada especificará las filtraciones de datos aparecidas en internet, de manera que podrás saber en qué portales se han filtrado tus correos electrónicos, contraseñas y otros datos personales relevantes, lo que te llevará a tener que actuar con una gran rapidez.

También se puede solicitar a la web que notifique si se produce una brecha de seguridad que afecte a tus datos, además de buscar filtraciones en dominios enteros de internet, e incluso consultar un listado de empresas y plataformas que han sido hackeadas.

UN RECURSO GRATUITO PARA ENCONTRAR FILTRACIONES EN INTERNET

Un Recurso Gratuito Para Encontrar Filtraciones En Internet
Fuente: Unsplash

La finalidad de este recurso gratuito es la de poder permitir a los usuarios de internet saber si sus correos electrónicos, contraseñas y otros datos personales han sido parte de algún tipo de filtración masiva que haya tenido lugar en algún portal de la red.

Tras este portal se encuentra Troy Hunt, director regional de Microsoft y experto en ciberseguridad que decidió crearlo a partir de una filtración de datos que sufrió Adobe en el año 2013, en el que fue por aquel entonces «la mayor violación de cuentas de clientes jamás realizada», tal y como sostiene su creador.

CÓMO CONSIGUEN LAS CONTRASEÑAS LOS DELINCUENTES EN INTERNET

Cómo Consiguen Las Contraseñas Los Delincuentes En Internet
Fuente: Unsplash

En muchas de las ocasiones surgen dudas acerca de cómo han podido llegar nuestros datos a ser filtrados en internet y llegar a las manos de ciberdelincuentes. Gran parte de la culpa, en muchos de los casos, es de los propios usuarios, que acostumbran a utilizar la misma contraseña en diferentes webs y plataformas.

De esta manera, cuando ocurre una filtración de datos en un sitio web, si se usa la misma en otro servicio, no solo está en peligro el perfil o cuenta de esta plataforma que ha sido víctima del hackeo, sino todos los demás en los que se usa el mismo correo electrónico o nombre de usuario y contraseña.

CÓMO ACTUAR ANTE UNA FILTRACIÓN EN INTERNET

Cómo Actuar Ante Una Filtración En Internet
Fuente: Unsplash

En el caso de que se haya sido víctima de una filtración en internet, es importante saber la mejor manera de actuar. Esta es la de cambiar las contraseñas de todas esas webs afectadas, en las que uses los mismos datos de acceso que se han filtrado, a pesar de que sean webs que hace mucho tiempo que no utilizas.

En cualquier caso, sería recomendable que apuestes por crear contraseñas únicas para cada web, por lo que si no lo has hecho, es momento de revisar todos los servicios que usas e ir cambiándolas para optar por opciones seguras en las que se combinen letras, números y caracteres especiales.

‘La Promesa’: Eugenia está dispuesta a revelar el nombre del padre de Ángela

La tensión en ‘La Promesa’ ha tomado otro rumbo desde que la mujer de Lorenzo ha vuelto. En el capítulo de hoy, Eugenia decide darle un ultimátum a Leocadia, amenazando con confesar la identidad del padre de Ángela. 

Esta confrontación, cargada de secretos y rencores del pasado, sacude a ambas mujeres y amenaza con revelar verdades que podrían alterar el futuro de los habitantes del palacio. ¿Tendrá consecuencias el enfrentamiento entre Eugenia y Leocadia? ¿Qué tanto saben la una de la otra?  

Toño está desaparecido de ‘La Promesa’: ¿Un robo o una recaída?  

Toño Está Desaparecido De ‘La Promesa’
Toño Está Desaparecido De ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

En el capítulo de hoy de ‘La Promesa’ no todo gira alrededor de Eugenia y Leocadia, aunque la escena es el eje central. Otro conflicto invade al palacio: la desaparición de Toño, el hijo de Simona. Manuel, aunque le insiste a la mujer del servicio, que esto no tiene importancia, justificando el retraso a posibles contratiempos, Simona comienza a temer lo peor. «¿Se habrá ido con el dinero?», se pregunta, según el avance de RTVE.  

La angustia de Simona es porque en el fondo sabe que la influencia sobre Manuel podría arrastrar a Toño a situaciones peligrosas si no reaparece pronto con el dinero o el encargo. Candela, intentando calmar a la mujer, le promete guardar el secreto sobre el matrimonio de Catalina y Adriano, pero las traiciones en ‘La Promesa’ están a la orden del día.  

Eugenia y Leocadia en una batalla de secretos 

Eugenia Y Leocadia En Una Batalla De Secretos 
Eugenia y Leocadia en una batalla de secretos | Fuente: RTVE

Como ya lo advertimos, el corazón del episodio de hoy está enfocado en el enfrentamiento entre Eugenia y Leocadia. Después de conocer a los hijos de Catalina, Eugenia sentirá mucha conexión con Andrés, el menor de los gemelos, porque le evoca recuerdos de Curro. Esta emoción inmediata por el bebé, sin embargo, se ve marcada por su decisión de confrontar a Leocadia. «Sé quién es el padre de tu hija», amenaza, desafiando años de silencio.  

Leocadia, estratega y sin caer en la intimidación, contraataca con una revelación de impacto, ¿te preparas para el spoiler? La madre de Ángela le sugiere a Eugenia que Lorenzo la ha medicado durante años para hacerla pasar por «loca» y controlarla. Esta acusación descoloca a Eugenia, aunque ella ya se lo imaginaba, quebrantando su estabilidad mental. 

Ante todo el caos y la exposición que ha hecho Leocadia sobre Lorenzo, el prometido de Martina, Jacobo, siempre oportunista, aprovechará la vulnerabilidad de Lorenzo para atacarlo, mientras disfruta del caos que amenaza con acabar al capitán.  

Lope y Curro van tras la pista del sabotaje  

Lope Y Curro Van Tras La Pista Del Sabotaje  
Lope y Curro van tras la pista del sabotaje | Fuente: RTVE

Mientras Eugenia y Leocadia libran su guerra de poder, Lope ayuda a Curro a avanzar en su investigación sobre el sabotaje del caballo que casi le cuesta la vida. Después de descubrir la identidad del falso mozo de cuadra, crearán un plan para encontrarse con él en el casino de Villalquino con el fin de obtener pruebas tangibles que relacionen al sospechoso con el accidente. 

En otra subtrama, el conflicto de Rómulo con Pía no pasa desapercibido. El mayordomo está molesto por la investigación que ella está haciendo sobre su pasado, el jefe del área del servicio mantiene una actitud déspota que llama la atención del resto del servicio. 

El capítulo de hoy nos mostrará a una Eugenia segura y decidida a revelar el origen de Ángela, pero también muestra a Leocadia dispuesta a contraatacar sin importar a quién se lleve por delante, la guerra entre ambas mujeres podría revelar paternidades ocultas, abusos de poder y traiciones familiares, lo que generaría el rompimiento de actuales alianzas.  

Mientras tanto, Toño sigue desaparecido con el dinero del negocio con Manuel, la investigación de Lope y Curro avanza hasta encontrar al responsable del sabotaje, y la frágil tranquilidad en el área del servicio nos mantiene en alerta. ‘La Promesa’ es una bomba de tiempo y RTVE sabe como engancharse en cada capítulo. 

Marciniak toma la palabra para mofarse del FC Barcelona

Marciniak enciende la polémica y responde con desprecio a las críticas del Barça

Szymon Marciniak ha decidido romper el silencio tras el polémico arbitraje que selló la eliminación del FC Barcelona en las semifinales de la Champions League ante el Inter de Milán. Pero en lugar de suavizar las tensiones, sus palabras han encendido aún más el fuego. En declaraciones al medio Al-Qahera, el árbitro polaco se expresó con tono burlón respecto a los cuestionamientos del entorno azulgrana. «Los comentarios de Flick y de sus jugadores son ridículos. ¿Qué puedo decir de estos comentarios estúpidos?»

Desde el vestuario culé, ya se había elevado el tono. Hansi Flick y varios futbolistas del Barça no dudaron en señalar al árbitro como responsable directo de una eliminación que consideran profundamente injusta. El presidente Joan Laporta también apuntó con firmeza a Marciniak, marcando la línea oficial del club tras el escándalo.

Marciniak Enciende La Polémica Y Responde Con Desprecio A Las Críticas Del Barça
Fuente: Agencias

El partido que desató la tormenta

El cruce entre Barcelona e Inter de Milán fue un campo de minas para los intereses culés desde el primer minuto. Las decisiones de Szymon Marciniak —sumadas a la inacción del VAR— alimentaron una sensación de injusticia que no ha dejado de crecer. Uno de los primeros episodios que encendió las alarmas fue un posible penalti por mano de Francesco Acerbi, que no fue sancionado ni revisado. Más adelante, la expulsión de Henrikh Mkhitaryan por una dura entrada sobre Lamine Yamal fue vista como desproporcionada, especialmente considerando el criterio que se venía aplicando durante el encuentro.

Sin embargo, el punto de quiebre llegó en el tiempo añadido del segundo tiempo. El tercer gol del Inter —que forzó la prórroga— nació de una jugada que, desde el punto de vista del Barça, incluyó una falta no sancionada sobre Gerard Martín. La indignación escaló cuando comenzó a circular en redes sociales un video que mostraba un presunto doble penalti de Acerbi sobre Pedri, en una acción que tampoco fue revisada por el VAR. Cada una de estas decisiones, según la directiva blaugrana, terminó por inclinar la balanza en un duelo que consideran se les escapó por factores extradeportivos.

Un desmentido que no apaga la polémica

Horas después del partido, algunos medios de comunicación egipcios, como Cairo News, difundieron lo que parecían ser nuevas y explosivas declaraciones de Marciniak. Según esas versiones, el árbitro se habría burlado de la posibilidad de que el Barça lo denunciara ante la UEFA, afirmando. «Estoy dispuesto a todo». Sin embargo, la historia dio un giro cuando varios de esos portales eliminaron la información tras no poder verificar su autenticidad. La duda creció y fue el medio polaco Przegladsportowy quien se encargó de contactar al propio Marciniak para esclarecer la situación.

El colegiado negó rotundamente haber dado cualquier tipo de declaración tras el partido. «Nos confirmó que no concedió ninguna entrevista tras el partido», publicó el medio. Además, recordaron que los árbitros tienen prohibido hablar públicamente sobre decisiones específicas inmediatamente después de los encuentros. A pesar del desmentido, el daño ya estaba hecho. Para muchos aficionados y medios, la tensión entre Marciniak y el Barça ya es irreparable, sin importar si esas últimas palabras fueron reales o no.

El coste enfermizo de GTA VI: más caro que el Burj Khalifa y con más empleados que toda Nintendo

El segundo tráiler de GTA VI ha sido un terremoto para el mundo de los videojuegos. Rockstar, desarrollador del monstruoso Grand Theft Auto VI, anticipó las malas noticias hace unos cuantos días al anunciar que el título no llegará finalmente en otoño de este año, como estaba inicialmente previsto, sino que el lanzamiento se retrasa hasta el 26 de mayo de 2026.

El dolor de la espera duró poco. Este martes, por sorpresa y sin avisar a nadie, el estudio de desarrollo norteamericano, propiedad de Take-Two Interactive, publicó un tráiler de dos minutos y 46 segundos de duración que ha originado una respuesta positiva masiva del público. «Os pedimos perdón. Si se va a ver así, tomaos el tiempo que necesitéis», escribían los fans citando a la propia Rockstar.

El primer tráiler de Grand Theft Auto VI cuenta con 254 millones de visualizaciones solo en YouTube, mientras que el segundo ha llegado a los 65 millones en solo 24 horas disponible públicamente en la plataforma de Google. Hablamos del producto de entretenimiento más esperado, el siguiente juego de una saga que, solo con GTA V, ha generado más de 8.000 millones de euros y vendido 185 millones de copias en todo el mundo.

YouTube video

GTA VI tiene un coste de producción milmillonario

Si bien no hay cifras oficiales y costará tenerlas incluso tras la publicación del juego, los cálculos de los expertos a raíz de las filtraciones fiables de 2022 hablan de que GTA VI podría contar con un presupuesto aproximado de 2.000 millones de dólares. De esta manera, un solo videojuego costaría más que la construcción del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo ubicado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

El desarrollo del anterior título numerado de la franquicia, Grand Theft Auto V, costó 250 millones de dólares. Era 2013 y la inflación de costes de la industria no era como la actual, pero incluso juegos mastodónticos más cercanos ni se acercan a las cifras de GTA VI. Por ejemplo, Cyberpunk 2077, una propuesta de mundo abierto de CD Projekt Red (creadores de The Witcher), costó 330 millones de dólares. Spider-Man 2, de Insomniac Games para PlayStation, también se quedó alrededor de los 300 millones de dólares.

Gta Vi, El Enfermizo Juego Más Caro Que El Burj Khalifa Y Con Más Empleados Que Toda Nintendo
Fuente: Rockstar

Pero los números le pueden salir a Rockstar perfectamente. Ya hemos dicho que GTA V ha generado 8.000 millones a lo largo de los años, y Red Dead Redemption 2, el juego más reciente del estudio que costó 540 millones de dólares en un desarrollo de ocho años de duración, solo en su primer fin de semana recaudó 725 millones en ventas.

Además, existe la posibilidad de que Take-Two se sume a la tendencia de aumentar el precio de su videojuegos, como ha hecho Nintendo con Mario Kart World para Switch 2, pasando a costar 90 euros. Son muchos los rumores que señalan que la compañía se podría plantear situar el precio de base de GTA VI en 100 euros, aparte de las ediciones especiales o coleccionistas. Otros piensan que el modo online, que tantos beneficios le ha dado a lo largo de la última década, podría comercializarse aparte, en vez de ir unido a la campaña principal.

Miles de empleados y la amenaza del ‘crunch’

Para poner en contexto las cifras, podemos mencionar que empresas masivas del entretenimiento como Marvel Entertainment cuentan con más de 2.000 empleados, según la información de la plataforma RocketReach. Pues bien, solo el desarrollo de GTA VI puede llegar a doblar o triplicar los empleados de Marvel si tenemos en cuenta que el anterior proyecto de Rockstar, Red Dead Redemption, ya implicó a casi 5.000 desarrolladores, siendo una saga importante pero con mucho menos renombre e impacto que Grand Theft Auto.

Rockstar tiene más de 6.000 empleados por sí misma, y aquí no contamos estudios externos que muestren apoyo ni trabajadores de Take-Two, la empresa matriz y propietaria, que se encargarán de cosas tan importantes como el marketing del título. Es posible que el número final de implicados en GTA VI supere las cinco cifras, como la capacidad de un estadio de fútbol de equipos humildes de LaLiga, y más que los aproximadamente 7.000 empleados que forman Nintendo, según datos de Statista.

Gta Vi Grand Theft Auto 6 Rockstar
Fuente: Rockstar

Se trata de un desarrollo que va más del famoso ‘triple A’, la etiqueta que suele ponérsele a las grandes producciones de videojuegos. La élite cada vez es menor, con solo algunos títulos de Naughty Dog (The Last of Us) o de la mencionada CD Projekt Red compitiendo en valores de producción, pero aun así muy lejos de Rockstar.

Pasarán trece años desde la última entrega de la saga Grand Theft Auto, siendo el periodo más largo transcurrido entre los títulos principales de la serie. Veremos si ha influido el hecho de mejorar las condiciones de los trabajadores, que acabaron denunciando episodios de ‘crunch’ -o explotación laboral/excesiva carga y horas de trabajo- tras Red Dead Redemption 2. Dan Houser, mandamás del estudio, fue duramente criticado por normalizarlo, y la polémica le pasó factura a nivel de imagen a un videojuego que, por otra parte, resultó excepcional en su resultado y en número de ventas. Como probablemente ocurra con GTA VI.

Tu factura de la luz te miente: El ajuste que te ahorra un pastizal en 1 minuto

0

La crisis energética sigue afectando a millones de hogares españoles mientras los precios no dan tregua a los bolsillos más castigados. Cada mes, la factura de la luz se presenta como un enigma indescifrable para muchos consumidores que pagan religiosamente sin cuestionar los importes que las compañías eléctricas les cobran. Lo que muchos desconocen es que existe un pequeño ajuste, apenas perceptible en los contratos, que puede suponer un ahorro considerable a final de mes y que apenas requiere un minuto de nuestro tiempo.

Los expertos en consumo llevan años alertando sobre las prácticas poco transparentes de algunas comercializadoras que se aprovechan del desconocimiento general sobre tarifas, potencias y horarios. Mientras tanto, los consumidores siguen pagando facturas infladas sin ser conscientes de que tienen en sus manos la posibilidad de reducir sustancialmente ese gasto mensual. Un simple cambio en la configuración de nuestro contrato podría transformar radicalmente nuestra relación con el recibo de la electricidad y devolver el control sobre nuestro consumo energético.

EL ENGAÑO SILENCIOSO QUE VACÍA TU CARTERA MES TRAS MES

El Engaño Silencioso Que Vacía Tu Cartera Mes Tras Mes
Fuente: Freepik

Pocos documentos generan tanta confusión y malestar como el recibo mensual que llega puntualmente a nuestros hogares. La mayoría de los usuarios no comprende realmente lo que está pagando cuando abona su factura de la luz, repleta de conceptos técnicos, impuestos y cargos diversos que parecen diseñados intencionadamente para confundir. Este desconocimiento, lejos de ser casual o producto de nuestra dejadez, forma parte de una estrategia comercial que beneficia directamente a las compañías suministradoras.

Las comercializadoras eléctricas mantienen a millones de clientes en tarifas obsoletas o con potencias contratadas muy superiores a las que realmente necesitan. El término fijo que pagamos por la potencia contratada supone aproximadamente el 40% del total de la factura de la luz, independientemente de si consumimos mucha o poca energía. Esta realidad, oculta entre la maraña de cifras y conceptos incomprensibles para el usuario medio, constituye uno de los mayores agujeros por donde se escapa nuestro dinero mes tras mes sin que hagamos nada para remediarlo.

LA VERDAD SOBRE LA POTENCIA CONTRATADA: LA LLAVE DE TU AHORRO

La Verdad Sobre La Potencia Contratada: La Llave De Tu Ahorro
Fuente: Freepik

Si revisamos detalladamente cualquier factura de la luz, encontraremos dos elementos fundamentales que determinan el importe final: el consumo real de energía y la potencia contratada. La mayoría de los hogares españoles tiene contratada una potencia muy superior a la que realmente necesita, pagando por una capacidad que nunca llega a utilizar. Este sobredimensionamiento, fruto de recomendaciones interesadas o del miedo a quedarse sin suministro en momentos puntuales, representa un sobrecoste innecesario que se mantiene año tras año.

Un hogar medio español tiene contratados entre 4,4 y 5,75 kilovatios (kW) cuando, en realidad, la mayoría podría funcionar perfectamente con 3,45 kW o incluso menos. La diferencia económica entre estas cifras puede suponer un ahorro anual de entre 100 y 150 euros, dependiendo de la tarifa y la compañía. Realizar este ajuste es extremadamente sencillo y puede gestionarse con una simple llamada telefónica o a través de la web de la comercializadora. El proceso, contrariamente a lo que muchos piensan debido a la desinformación generalizada sobre temas energéticos, no supone ninguna obra ni modificación en la instalación eléctrica de la vivienda.

LOS TRUCOS QUE LAS ELÉCTRICAS NO QUIEREN QUE CONOZCAS

Los Trucos Que Las Eléctricas No Quieren Que Conozcas
Fuente: Freepik

El primer paso para optimizar nuestra factura de la luz consiste en analizar nuestros hábitos de consumo reales, no los que la compañía presupone. Para ello, basta con revisar el indicador máximo de potencia que aparece en algunas facturas o, de forma más precisa, instalar un medidor de consumo en tiempo real. Estos dispositivos, disponibles en el mercado por precios inferiores a los 30 euros y amortizables en pocos meses gracias al ahorro generado, nos permitirán conocer exactamente cuánta potencia demandan nuestros electrodomésticos cuando funcionan simultáneamente.

Otro aspecto fundamental que las compañías raramente explican es la posibilidad de contratar potencias diferentes para distintos períodos horarios si disponemos de una tarifa con discriminación horaria. Esta opción, perfectamente legal y contemplada en la normativa vigente aunque prácticamente desconocida por la mayoría de consumidores, permite ajustar la potencia contratada según nuestras necesidades reales en cada franja del día. Así, podríamos tener una potencia más alta durante las horas de mayor actividad en el hogar y reducirla durante la noche o cuando estamos fuera, multiplicando el ahorro sin sacrificar nuestra comodidad.

EL MINUTO QUE CAMBIARÁ TU ECONOMÍA DOMÉSTICA

YouTube video

Reducir la potencia contratada es un trámite sorprendentemente sencillo que apenas requiere un minuto de nuestro tiempo. Solo necesitamos llamar al servicio de atención al cliente de nuestra compañía o acceder a nuestra área privada en su página web y solicitar la modificación. Las comercializadoras están obligadas por ley a tramitar esta solicitud, sin que puedan poner impedimentos injustificados o intentar convencernos de mantener una potencia superior mediante argumentos técnicos intimidatorios, práctica habitual que busca preservar sus beneficios a costa de nuestro desconocimiento.

El único coste asociado a esta modificación es el pago de los derechos de actuación en el contador, una cantidad fija regulada por ley que actualmente ronda los 10 euros para bajadas de potencia y que aparecerá en la siguiente factura de la luz. Este pequeño desembolso inicial se recupera con creces en apenas un mes, generando ahorros consistentes durante todo el año. La reducción, aplicable tanto a viviendas principales como a segundas residencias donde el consumo eléctrico suele ser más irregular y predecible, no compromete en absoluto la seguridad de la instalación, ya que los sistemas modernos cuentan con protecciones automáticas que evitan sobrecargas.

POR QUÉ NO TE LO HAN CONTADO HASTA AHORA

Por Qué No Te Lo Han Contado Hasta Ahora
Fuente: Freepik

La opacidad en el sector eléctrico no es casual ni inocente. Las empresas comercializadoras obtienen importantes beneficios gracias al desconocimiento generalizado sobre cómo funciona realmente el sistema tarifario eléctrico. Los conceptos técnicos, los cálculos complejos y el lenguaje críptico de las facturas dificultan que el consumidor medio pueda tomar decisiones informadas sobre su factura de la luz. Este escenario, mantenido deliberadamente durante décadas por un sector que se beneficia directamente de ello, empieza a cambiar gracias a la digitalización y al mayor acceso a la información.

Las asociaciones de consumidores llevan años denunciando que más del 70% de los hogares españoles paga por potencias sobredimensionadas que nunca utiliza. Esta situación, tolerada e incluso fomentada por un mercado que prioriza el beneficio empresarial sobre la transparencia y el bienestar del consumidor, representa un sobregasto colectivo de cientos de millones de euros anuales. La buena noticia es que cada vez más usuarios están tomando conciencia de sus derechos y de las posibilidades reales de ahorro que tienen a su alcance con ajustes mínimos en sus contratos. El simple hecho de dedicar un minuto a revisar y modificar la potencia contratada puede transformar radicalmente la relación de cualquier hogar con su factura de la luz, devolviendo al consumidor parte del control perdido sobre uno de los gastos fijos más importantes de la economía doméstica.

La DGT te pilla con el coche en mal estado: Estos son los fallos más multados

El mantenimiento adecuado de nuestros vehículos es una obligación que muchos conductores descuidan hasta que es demasiado tarde. La DGT ha intensificado en los últimos meses sus controles para detectar coches que circulan en condiciones deficientes por las carreteras españolas. Los datos revelan que miles de conductores son sancionados anualmente por circular con vehículos que presentan deficiencias técnicas que comprometen tanto su seguridad como la del resto de usuarios de la vía.

Las consecuencias de conducir un automóvil en mal estado van mucho más allá de una simple multa económica. Las estadísticas demuestran que un porcentaje significativo de los accidentes de tráfico tiene como factor contribuyente algún fallo mecánico que podría haberse evitado con un mantenimiento preventivo adecuado. Los agentes de la DGT están especialmente atentos a cuatro elementos fundamentales cuyo deterioro supone un riesgo inmediato: neumáticos desgastados, sistemas de iluminación defectuosos, ausencia de ITV en vigor y sistemas de frenado ineficaces.

DGT NEUMÁTICOS DESGASTADOS: EL PELIGRO SILENCIOSO EN NUESTRAS CARRETERAS

Dgt Neumáticos Desgastados: El Peligro Silencioso En Nuestras Carreteras
Fuente: Freepik

Los neumáticos constituyen el único punto de contacto entre nuestro vehículo y la carretera, siendo elementos cruciales para la seguridad vial. Circular con neumáticos cuyo dibujo presenta una profundidad inferior a 1,6 milímetros, límite legal establecido por la normativa de tráfico, supone una multa de 200 euros por cada rueda en mal estado. Este deterioro compromete gravemente la adherencia del vehículo, especialmente en condiciones de lluvia o superficies deslizantes, aumentando considerablemente la distancia de frenado.

La DGT realiza controles específicos para verificar el estado de los neumáticos, prestando especial atención no solo al desgaste de la banda de rodadura sino también a la presencia de deformaciones, cortes o bultos en los flancos. Los técnicos advierten que incluso con un desgaste aparentemente uniforme, un neumático puede estar en mal estado si tiene más de cinco años, aunque su aspecto exterior parezca correcto. Los neumáticos con grietas visibles o con deformaciones evidentes son inmediatamente sancionables y pueden derivar en la inmovilización del vehículo hasta su sustitución.

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN: VER Y SER VISTO EN LA CARRETERA

Sistemas De Iluminación: Ver Y Ser Visto En La Carretera
Fuente: Freepik

La iluminación defectuosa se posiciona como la segunda causa más frecuente de multas relacionadas con el mal estado de los vehículos. Circular con alguna luz fundida, ya sea de corto o largo alcance, conlleva sanciones que oscilan entre los 80 y 200 euros dependiendo de la gravedad y del tipo de iluminación afectada. Los datos de la DGT señalan que aproximadamente un 15% de los vehículos circula con algún elemento del sistema de iluminación deteriorado.

Los controles policiales son especialmente rigurosos durante las campañas nocturnas, donde los agentes verifican el correcto funcionamiento de todos los sistemas lumínicos: faros delanteros, pilotos traseros, luces de freno, intermitentes y luz de marcha atrás. El mal funcionamiento de las luces de freno resulta particularmente preocupante para la DGT, ya que impide advertir a los conductores que circulan detrás sobre una reducción brusca de velocidad, multiplicando el riesgo de colisiones por alcance. Estas infracciones no solo comportan una sanción económica sino que también pueden suponer la inmovilización del vehículo si los agentes consideran que el defecto compromete gravemente la seguridad.

ITV CADUCADA: LA INFRACCIÓN MÁS COMÚN Y FÁCILMENTE EVITABLE

Itv Caducada: La Infracción Más Común Y Fácilmente Evitable
Fuente: Freepik

La inspección técnica de vehículos constituye un filtro esencial para garantizar que los automóviles que circulan por nuestras carreteras cumplen con unos mínimos estándares de seguridad y emisiones. Circular con la ITV caducada supone una infracción grave que la DGT sanciona con 200 euros, cantidad que puede reducirse a la mitad si se abona en el período voluntario, aunque la penalización más severa llega con la prohibición de circular hasta regularizar la situación.

Los controles de la DGT detectan diariamente centenares de vehículos circulando con la inspección técnica caducada, siendo la infracción relacionada con el mantenimiento que más frecuentemente se denuncia. Las estadísticas revelan que aproximadamente un 20% del parque automovilístico español circula con la ITV fuera de plazo, situación que se ha visto agravada tras la pandemia. Los sistemas automatizados de lectura de matrículas permiten a los agentes identificar instantáneamente esta irregularidad, haciendo virtualmente imposible eludir la responsabilidad por este incumplimiento que, además de la sanción directa, puede acarrear problemas adicionales con las aseguradoras en caso de accidente.

FRENOS DEFECTUOSOS: JUGAR CON LA VIDA

Frenos Defectuosos: Jugar Con La Vida
Fuente: Freepik

El sistema de frenado representa uno de los elementos más críticos para la seguridad activa de cualquier vehículo. La DGT castiga severamente circular con los frenos en mal estado mediante multas que pueden alcanzar los 500 euros, contemplando incluso la retirada de puntos del carné en casos de deterioro extremo, además de la inmovilización inmediata del vehículo por constituir un peligro manifiesto para la seguridad vial.

Los signos de alarma que delatan un sistema de frenado deficiente incluyen vibraciones anómalas al pisar el pedal, chirridos metálicos durante la frenada o una respuesta irregular que hace que el vehículo se desvíe hacia un lado. Los agentes de la DGT comprueban el estado de los frenos verificando visualmente el nivel del líquido y el desgaste de las pastillas en los controles rutinarios.

Los datos oficiales muestran que aproximadamente un 8% de los accidentes con víctimas tiene como factor contribuyente algún tipo de fallo en el sistema de frenado, cifra que podría reducirse considerablemente con revisiones periódicas. El deterioro de este sistema es especialmente preocupante porque suele manifestarse progresivamente, llevando a muchos conductores a acostumbrarse a frenadas cada vez menos eficientes hasta que la situación se vuelve crítica.

CÓMO EVITAR SANCIONES: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y REVISIONES REGULARES

Mujer Conduciendo Y Teniendo Dolor De Cabeza
Fuente: Freepik

El mantenimiento preventivo constituye la mejor estrategia para evitar sanciones relacionadas con el mal estado de nuestro vehículo. Establecer rutinas regulares de revisión, incluso antes de los intervalos recomendados por el fabricante si realizamos un uso intensivo del automóvil, puede ahorrarnos disgustos económicos y, lo que es más importante, prevenir situaciones potencialmente peligrosas.

La DGT recomienda revisar personalmente elementos básicos como el estado de los neumáticos, la presión correcta según las especificaciones del fabricante y el funcionamiento de todas las luces al menos una vez al mes. También es fundamental prestar atención a las señales que nos envía nuestro vehículo: ruidos anómalos, vibraciones extrañas o comportamientos inusuales suelen ser indicativos de problemas mecánicos incipientes. Los expertos recomiendan no postergar las visitas al taller cuando detectemos estas anomalías, ya que los problemas tienden a agravarse con el tiempo y lo que inicialmente podría solucionarse con una reparación menor puede acabar convirtiéndose en una avería mayor que, además de costosa, podría comprometer nuestra seguridad y derivar en una cuantiosa multa si somos interceptados por agentes de la DGT.

Marvel recupera el trono en la taquilla y ‘Thunderbolts’ pone la alfombra para ‘Los 4 Fantásticos’

Marvel parece empezar a recuperar su andar. Tras un par de años complicados, el estudio, parte de ese gigante absurdo que es Disney, ha conseguido buenos resultados en streaming gracias a la primera temporada de ‘Daredevil: Born Again’, y ahora puede presumir de unos buenos datos de crítica y taquilla de la nueva ‘Thunderbolts’. La cinta que protagoniza Florence Pugh ha recaudado más de 165 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno el pasado fin de semana, y de momento el boca a boca es positivo con la cinta mostrando suficientes decisiones inusuales como para atraer a un público que se mostraba alejado del cine superheroico. 

España no es la excepción a este fenómeno. En territorio ibérico, la cinta se estrenó el pasado 30 de abril, para aprovechar el primer puente del mes de mayo, y ha recaudado cerca de 1,4 millones de euros, alrededor de un tercio de la recaudación total de la taquilla del fin de semana. Es cierto que su estreno global, como de costumbre, ha espantado varias propuestas potentes, pero esto ocurrió también con la cuarta entrega del ‘Capitán América’ más temprano este año, y la película no tuvo tanta suerte con el público ni en Estados Unidos ni en el resto del mundo. 

Sí hay una preocupación para la película en el futuro inmediato es que el inicio de la temporada de estrenos veraniega del mes de mayo puede hacer que sea complicado mantener un buen número en las próximas semanas. En unos días vuelve a las salas la saga de terror ‘Destino Final’ y el último fin de semana del mes coinciden la última entrega de ‘Misión: Imposible’ y el remake de ‘Lilo y Stitch’. Al mismo tiempo, a pesar de costar unos 180 millones de dólares para producirse, la cinta no es, ni de cerca, la prioridad de Marvel en 2025.

‘LOS 4 FANTÁSTICOS’ AUMENTAN SUS EXPECTATIVAS

Lo cierto es que este año tanto Marvel como DC han apostado por volver a enamorar al público con los superhéroes sobre los que construyeron sus compañías de cómics. En el mes de julio James Gunn será el cuarto director en intentar acercarse a ‘Superman’ en la gran pantalla tras Richard Donner en 1978, Richard Lester en 1980 y Zack Snyder en 2013, lo cierto es que el universo que controla Warner Bros Discovery se juega mucho de su futuro a esta cinta, pero no son los únicos que apuestan su empleo este mes de julio.

YouTube video

‘Los 4 fantásticos: primeros pasos’ llegará a las salas solo un par de semanas después, de la mano de Matt Shakman, un director casi primerizo que se ha forjado en televisión, pero que consiguió el puesto tras las buenas sensaciones que dejó al dirigir toda la temporada de ‘Wandavision’, quizás todavía la serie más popular del universo Marvel en Disney+. La cinta no solo reintroduce a la gran pantalla a la primera familia de Marvel, y el primer equipo creado para la «casa de las ideas» por Stan Lee, sino que debe marcar el camino de cara a ‘Vengadores: Doomsday’, una cinta que ha tenido que rediseñar tras el despido de Jonathan Mayors, que iba a interpretar a Kang el Conquistador. 

Que el estreno anterior del estudio tenga una buena recepción es una señal positiva. En cualquier caso, será interesante seguir de cerca las reacciones previas y cómo maneja la propia Marvel, las expectativas económicas de su estreno. Se suma que esta cinta cuenta con un elenco de estrellas que suma a Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach a este universo cinematográfico, además que los rumores apuntan a una aparición de Robert Downey Jr como Victor Boon Doom. 

LOS ‘THUNDERBOLTS’ SON UNA SORPRESA

Lo cierto es que el estudio puede celebrarse, aunque es bueno mantener la cautela en el corto plazo. Aun así, la buena reacción del público, y los datos preliminares de su próximo estreno, les dan motivos para sonreír tras mucho tiempo. En cualquier caso sigue siendo importante mantener la calma, pero todo apunta a que los rumores de la muerte de los superhéroes fueron exagerados. 

Fechas, oportunidades y quejas de la reducción de semana laboral de 37,5 horas

La reciente implantación progresiva de la semana laboral de 37,5 horas o reducción de la semana laboral, ha reabierto un debate de fondo sobre el equilibrio entre productividad y calidad de vida. El Gobierno ha aprobado recientemente el calendario para la implantación de esta medida, al punto de que se prevé que se aplique en su totalidad en 2025 en el sector público, su posible extensión al ámbito privado está generando tensiones entre representantes sindicales y organizaciones empresariales.

Por un lado, los trabajadores, muchos, celebran la posibilidad de disponer de más tiempo libre sin merma salarial, un avance que podría repercutir positivamente en la salud mental y la conciliación familiar, algunos de los objetivos que persigue la medida. Pero, no todo es tan bonito alrededor de esta medida, las patronales ya han alertado sobre el incremento de los costes de esta medida, especialmente en sectores como la hostelería, la sanidad o el comercio, donde ya escasea la mano de obra.

Más allá del cruce de declaraciones de los sectores involucrados, muchos expertos han alertado sobre los beneficios de este tipo de medidas, apuntan a que trabajar menos horas no necesariamente reduce la productividad; de hecho, en países como Alemania u Holanda, donde las jornadas son más cortas, los índices de eficiencia siguen siendo altos. ¿Pero está preparada España para hacer frente a una medida como esta?

Reducción de semana laboral: Un calendario definido, pero con aplicación desigual entre sectores

Un Calendario Definido, Pero Con Aplicación Desigual Entre Sectores
Fuente: Agencias

El Gobierno ya ha marcado las fechas: la jornada laboral en el sector público se reducirá progresivamente hasta alcanzar las 37,5 horas semanales en 2025. Este primer paso, pactado con los principales sindicatos, busca marcar un precedente que sirva de referencia también para el sector privado. Sin embargo, la aplicación de la medida no será homogénea.

Mientras que algunas administraciones ya han empezado a implementar ajustes en turnos y horarios, que podría representar uno de los mayores obstáculos detrás de esta medida, otras alegan dificultades técnicas o presupuestarias para hacerlo a corto plazo. En el ámbito privado, todavía no existe una normativa concreta,  lo que podría generar diferencias entre convenios y territorios.

Este escenario plantea un mercado laboral dividido donde el acceso a jornadas más cortas dependerá, en muchos casos, del sector y del tamaño de la empresa. La brecha entre trabajadores públicos y privados podría ampliarse si no se establecen mecanismos que garanticen una transición más uniforme, y este sí que representaría un grave problema para el Gobierno, ya que podría afectar indicadores como el desempleo.

Además, las comunidades autónomas tendrán un papel clave en la gestión del cambio, especialmente en servicios esenciales como la sanidad o la educación, donde la organización de los recursos humanos es más compleja. La pregunta que comienza a resonar no es si se implantará la jornada de 37,5 horas, sino cómo y con qué garantías para todos los sectores implicados.

Menos horas, más bienestar: el potencial impacto en la salud y la productividad

Menos Horas, Más Bienestar: El Potencial Impacto En La Salud Y La Productividad
Fuente: Agencias

Reducir la jornada laboral no es únicamente una reivindicación sindical; también representa una mejora por el bienestar físico y mental de los trabajadores, que al final es uno de los objetivos que persigue la medida. Estudios realizados por empresas españolas que han experimentado con semanas laborales más cortas, señalan mejoras significativas en los niveles de estrés, en la conciliación familiar y en la satisfacción general.

Esta reducción laboral puede traducirse en empleados más motivados, con menor rotación y absentismo laboral, es un ganar – ganar, la empresa gana trabajadores estables, laboral y emocionalmente. Además, la correlación entre tiempo de trabajo y productividad no es directa, como se ha hecho ver.

España podría aprovechar esta reforma para promover modelos de organización laboral más modernos, basados en la gestión por objetivos y no en el número de horas presenciales. La clave del éxito de esta medida, que cambiará la dinámica de empresas y organismos públicos este año, estará en cómo las empresas y administraciones rediseñan sus dinámicas internas, favoreciendo el uso de la tecnología y la flexibilidad.

Preocupaciones empresariales: cómo afrontan las pymes el reto de la nueva jornada

Preocupaciones Empresariales: Cómo Afrontan Las Pymes El Reto De La Nueva Jornada
Fuente: Agencias

Las pequeñas y medianas empresas son, sin duda, las más preocupadas ante el nuevo marco de jornada laboral, sectores como el de la hostelería, por ejemplo, ya ha levantado la voz ante la inminente implementación de la medida. A diferencia de las grandes corporaciones, que cuentan con recursos y estructuras más flexibles, muchas pymes operan al límite en cuanto a personal y margen económico.

El sector empresarial ya ha advertido en varias oportunidades que, si no se incluyen apoyos de manera conjunta, la reducción de horas podría traducirse en una sobrecarga para las plantillas existentes o incluso en una ralentización de la actividad. El riesgo de una aplicación forzada sin planificación es real y, de hecho, ya ha sido señalado por varios colectivos del sector comercial y hostelero.

Sin embargo, algunas voces dentro del tejido empresarial piden mirar más allá del corto plazo. Introducir cambios progresivos y ajustados a cada sector podría abrir nuevas vías de optimización, lo que hace pensar que no todo el sector está en contra de la medida. Automatizar tareas (oportunidad para la IA), rediseñar turnos y priorizar el trabajo por resultados son estrategias que, bien implementadas, permitirían asumir jornadas más cortas sin perder competitividad.

Pero la medida no tendrá éxito si no va acompañada de incentivos, asesoramiento técnico y formación, tanto para los empresarios como para el trabajador, de lo contrario, muchas pymes podrían quedar atrás en un proceso que, bien gestionado, podría beneficiar al conjunto del mercado laboral español. De momento, en los próximos meses solo el sector público estaría estrenando la medida, lo que le otorga un margen de maniobra al sector privado.

Arteta teme ofensiva del Real Madrid por 2 jugadores clave del Arsenal

Mikel Arteta en alerta por el Real Madrid

El Arsenal atraviesa días de tensión y alerta en su planificación deportiva. Mikel Arteta, técnico del conjunto londinense, mira con preocupación hacia la capital española. El Real Madrid ha puesto el foco en dos figuras clave de su esquema, lo que amenaza con desestabilizar tanto el presente como el futuro inmediato del equipo.

No se trata de simples especulaciones, sino de una ofensiva seria, según ha revelado el medio francés L’Équipe. Los nombres que suenan con más fuerza son los de William Saliba y Martín Zubimendi, dos jugadores fundamentales para los planes de Arteta. La amenaza no solo impacta en la estructura actual del equipo, sino que también complica las negociaciones para reforzarse de cara a la próxima temporada.

William Saliba
Fuente: Agencias

Saliba, prioridad defensiva en la agenda blanca

Uno de los focos principales del interés madridista es William Saliba. El central francés, de 24 años, se ha consolidado como una de las grandes figuras defensivas de la Premier League y ha llamado la atención de Valdebebas por su solidez, liderazgo y proyección internacional. Según L’Équipe, su perfil encaja perfectamente en los planes del Madrid para reforzar una zaga golpeada por las lesiones a lo largo del curso.

El jugador, además, no oculta su interés. En Londres ya se encendieron las alarmas tras conocerse que Saliba considera “estimulante” la posibilidad de vestir la camiseta blanca. Su evolución desde el Saint-Étienne, pasando por sus cesiones en Niza y Marsella, hasta convertirse en baluarte del Arsenal, ha sido seguida de cerca por los grandes clubes de Europa. Ahora, el club londinense se enfrenta a una nueva batalla para retenerlo.

Arteta, en guardia por Zubimendi y el factor Xabi Alonso

Pero no es solo en defensa donde peligra la estabilidad del Arsenal. Arteta también se muestra inquieto por el futuro de Martín Zubimendi, el mediocampista de la Real Sociedad que había sido apuntado como refuerzo prioritario en la medular. El interés era fuerte y las negociaciones estaban encaminadas, hasta que apareció el Real Madrid para cambiar por completo el escenario. Según el periodista Rodra, en el Emirates ya se asume que Zubimendi podría terminar recalando en el Bernabéu. Uno de los factores determinantes es la futura llegada de Xabi Alonso al banquillo madridista.

El técnico vasco, con profundos lazos con el jugador donostiarra y un conocimiento detallado de sus virtudes tácticas, sería clave en la operación. Desde la directiva merengue no descartan abonar la cláusula de 60 millones de euros para cerrar la incorporación del centrocampista. Se trata de una apuesta estratégica de largo plazo, pensada para consolidar una zona del campo que requiere renovación. Arteta, por su parte, observa con frustración cómo una vez más el proyecto blanco se entromete en sus planes.

Los pagos israelíes a Eurovisión, «cómplice de un genocidio» para artistas y televisiones

Seguro que has escuchado más de una vez que Eurovisión va más de política que de música. Pues bien, las últimas ediciones del festival televisivo desde luego que refuerzan este discurso. A una semana de la celebración correspondiente a 2025, que se emitirá en España íntegramente a través de RTVE, tanto algunas televisiones públicas como artistas y seguidores han vuelto a levantar la voz por la participación de Israel en el certamen, en pleno conflicto bélico con Palestina.

Israel lleva participando en Eurovisión desde 1973, habiendo ganado el premio gordo en 1978 (con la canción A-Ba-Ni-Bi), 1979, 1998 (con Dana International) y, por último, en 2018, con Netta Barzilai interpretando el tema Toy. La representante de este año es Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Cantará en Basilea (Suiza) New Day Will Rise, mientras las protestas en contra de su participación siguen creciendo.

Son muchos los que consideran incomprensible la decisión del festival de permitir la inclusión de Israel y, en cambio, haber vetado la de Rusia desde 2022 por la guerra de Ucrania. «Nuestros cuerpos directivos, encabezados por el Comité Ejecutivo, revisaron la lista de participantes para la edición y acordaron que la televisión pública israelí KAN cumple todas las normas de competición para este año y puede participar, como lo ha hecho en los últimos 50 años», comentó el año pasado el organizador del evento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

La UER asegura que el evento es apolítico, algo que contrasta con la prohibición de Rusia y con las declaraciones de la representante de Israel, que ha publicitado su historia personal de lo vivido durante los ataques de Hamás conjuntamente con la cadena KAN. Quiero mostrarle a Europa la historia de mi país, de lo que he pasado y lo que otros pasan. Quiero mostrarme firme ante lo ocurrido y frente a los abucheos que estoy segura de que recibiré de la multitud», comentó en enero en declaraciones recogidas por The Times of Israel.

La Representante De Israel En Eurovisión 2025
La Representante De Israel En Eurovisión 2025 | Fuente: Agencias

En 2024, la representante de Irlanda, Bambie Thug, denunció en rueda de prensa la censura de la UER, que no le permitió llevar pintados los términos «alto el fuego» y «Libertad para Palestina» codificado en el alfabeto Ogham. El cantante invitado Eric Saade, actuó con una kufiya, un pañuelo tradicional de Palestina y Oriente Medio, lo que provocó que la UER no lo mostrara en los canales oficiales.

Más de 70 artistas, contra la UER por la participación de Israel

Esta misma semana, un grupo de 72 artistas eurovisivos de antiguas ediciones se han unido en una carta para pedir la expulsión de Israel de Eurovisión, además de criticar duramente la postura de la UER, a la que consideran cómplice de un genocidio. «Nos unimos para declarar que la complicidad de la UER con el genocidio de Israel debe cesar», se puede leer en la carta publicada en la plataforma Artists for Palestine UK.

«La UER ha demostrado su capacidad para tomar medidas, como en 2022 cuando expulsó a Rusia del certamen. No aceptamos esta doble moral con respecto a Israel. […] Al seguir defendiendo la representación del Estado de Israel, la Unión Europea de Radiodifusión está normalizando y encubriendo sus crímenes«, prosiguen.

Entre los firmantes se encuentran los ganadores de Eurovisión Charlie McGettigan (por Irlanda en 1994) y Salvador Sobral (por Portugal en 2017), con también la presencia de candidatos más recientes como Gåte, representante de Noruega en Malmö en 2024, o La Zarra, de Francia en Liverpool en el año 2023.

Israel debe ser excluido de Eurovisión

Carta de 72 artistas a la UER por la participación de Israel

«Como cantantes, compositores, músicos y otras personas que han tenido el privilegio de participar en Eurovisión, instamos a la UER y a todas sus emisoras miembros a actuar inmediatamente y evitar un mayor descrédito y nivel de perturbación del festival: Israel debe ser excluido de Eurovisión», sentencian en su comunicado.

Con todo, parece que la guerra mediática no es, ni de cerca, tan intensa como la real y cruda que viven las sufren las personas en Gaza. Cadenas públicas como RTVE o las televisiones eslovena e islandesa han pedido a la UER un debate acerca de la participación de Eurovisión, pero la cosa no llegó a buen puerto, con los organizadores del certamen firmes en su postura. Es más, parece que se consigue el efecto contrario, porque Israel triunfa en el televoto mientras recibe abucheos en directo.

YouTube video

El patrocinador israelí de Eurovisión 2025

Pese a todo, uno de los detalles que pueden ayudar a entender la situación es que el patrocinador principal del Festival de la Canción de Eurovisión es Moroccanoil, una empresa israelí de cosméticos. Fue el 14 de agosto de 2019 cuando la Unión Europea de Radiodifusión anunció que la compañía con sede en Tel Aviv se convertía en el principal sponsor del certamen, en principio durante cinco años.

Sin embargo, en la edición de este año sigue presente. «¡Moroccanoil está encantado de haber sido una vez más el socio presentador del Festival de la Canción de Eurovisión! ¡Nos vemos en Suiza para el Festival de la Canción de Eurovisión 2025!», anunciaban tras la finalización del evento de 2024. Desde 2021, la alfombra de la ceremonia de apertura se tiñó de color turquesa por la imagen visual de la marca. Anteriormente, esta era naranja por el antiguo patrocinador, también israelí: My Heritage.

Publicidad Del Gobierno De Israel Para Su Representante En Eurovisión
Publicidad del Gobierno de Israel para su representante en Eurovisión | Fuente: YouTube

La cosa no se queda aquí, ya que la propia Israel paga por publicidad para conseguir votos para su canción. Los anuncios en plataformas como YouTube son financiados por la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel y utilizan datos demográficos, geográficos, ‘señales de contextuales’ e intereses de los usuarios para definir el público objetivo. El vídeo titulado Vota por ‘New Day Will Rise’ de Yuval Raphael, la canción de la representante israelí, ha obtenido 2 millones de visualizaciones en 24 horas.

Por último, hay que recordar que la nueva normativa de Eurovisión también limita la exhibición de banderas en esta edición en la que la candidata de España será Melody. En 2019, Islandia fue multada por Eurovisión por aparecer sus representantes (el grupo musical Hatari) mostrando en la edición celebrada en Tel Aviv una bandera palestina durante el proceso de las votaciones. Ahora, los artistas solo podrán desfilar con la bandera nacional de su país, impidiendo mostrar las relacionadas con movimientos reivindicativos LGTBI. El público, sin embargo, sí podrá llevar banderas.

San Víctor el Moro, santoral del 8 de mayo

0

La figura de San Víctor el Moro emerge del periodo de las grandes persecuciones contra los cristianos como un testimonio extraordinario de fidelidad inquebrantable a Cristo frente a las presiones del poder imperial romano. Este soldado mauritano, integrante de la prestigiosa guardia pretoriana del emperador Maximiano Hercúleo, representa un paradigma de coherencia entre fe y vida en un contexto donde profesar el cristianismo implicaba arriesgar no solo la posición social sino la propia existencia. Su martirio, ocurrido alrededor del año 303 d.C. en Milán durante la persecución decretada por Diocleciano, nos muestra cómo un militar disciplinado transformó la valentía castrense en fortaleza espiritual para afrontar los más crueles tormentos sin renunciar a sus convicciones más profundas. La historia de este santo, transmitida principalmente a través de antiguas actas martiriales y de la tradición milanesa, constituye un capítulo significativo en la conformación de la identidad cristiana europea durante la transición entre el mundo antiguo y la cristiandad medieval.

La celebración de San Víctor el Moro cada 8 de mayo invita a reflexionar sobre el valor del testimonio personal en contextos adversos y sobre la universalidad del mensaje cristiano, que desde sus orígenes trascendió fronteras geográficas y barreras culturales. Oriundo del norte africano pero martirizado en el corazón de la Italia septentrional, este santo evidencia cómo el cristianismo primitivo se expandió siguiendo las rutas del Imperio Romano y encontró acogida entre personas de diversos orígenes étnicos, incluyendo a miembros del estamento militar tradicionalmente vinculado a los cultos oficiales. Su memoria ha sido especialmente venerada en la diócesis ambrosiana, donde San Ambrosio le dedicó un importante templo en el siglo IV, y su culto se extendió posteriormente por diferentes regiones europeas, convirtiéndose en patrono de soldados cristianos que buscan modelos de integridad ética en el ejercicio de la profesión militar. Su figura, aunque menos conocida en la actualidad que la de otros mártires de la misma época, sigue interpelando a quienes se enfrentan al desafío de mantenerse fieles a sus principios en entornos profesionales o sociales donde estos pueden ser cuestionados o ridiculizados.

ORÍGENES Y VIDA MILITAR DE SAN VÍCTOR ANTES DE SU CONVERSIÓN AL CRISTIANISMO

Orígenes Y Vida Militar De San Víctor Antes De Su Conversión Al Cristianismo
Fuente Freepik

Los primeros años de vida de Víctor transcurrieron en Mauritania, región del norte de África correspondiente aproximadamente al actual Marruecos occidental y parte de Argelia, territorio plenamente integrado en las estructuras administrativas y culturales del Imperio Romano desde el siglo I. Nacido probablemente en el seno de una familia bereber romanizada, Víctor creció en un ambiente donde confluían las tradiciones autóctonas norteafricanas con la poderosa influencia de la civilización romana, incluyendo sus manifestaciones religiosas, artísticas y sociales. La escasez de documentos históricos fiables sobre su infancia y juventud ha propiciado que la hagiografía tradicional complete estos vacíos con elementos narrativos propios del género literario de las «passiones» martiriales, resaltando cualidades como su inteligencia natural, fortaleza física y temperamento disciplinado que más tarde lo harían destacar en la carrera militar.

Su incorporación al ejército romano siguió probablemente el patrón habitual para jóvenes de provincias con aptitudes marciales, comenzando en unidades auxiliares locales y ascendiendo gradualmente por méritos hasta ser seleccionado para la guardia pretoriana, cuerpo de élite encargado de la protección directa del emperador. Esta trayectoria, que implicaba un riguroso proceso de selección basado tanto en cualidades físicas como en lealtad probada, refleja las extraordinarias capacidades de Víctor y explica su presencia en Milán, ciudad que Maximiano había convertido en residencia imperial y centro administrativo de la parte occidental del Imperio. Como miembro de la guardia imperial, Víctor gozaba de privilegios significativos, incluyendo una remuneración sustancialmente superior a la de soldados comunes, mejores condiciones de alojamiento y la perspectiva de una generosa recompensa tras dieciséis años de servicio, que típicamente incluía tierras y ciudadanía romana plena si no la poseía previamente.

La conversión de Víctor al cristianismo ocurrió en circunstancias no documentadas históricamente, aunque diversos estudiosos sugieren que pudo producirse durante su estancia en Milán, ciudad donde existía una comunidad cristiana floreciente pese a las periódicas persecuciones. Este proceso de transformación espiritual representa uno de los aspectos más fascinantes de su biografía, pues implicaba abrazar una fe que entraba en conflicto directo con múltiples aspectos de la vida militar romana, especialmente con los rituales religiosos oficiales que incluían sacrificios a los dioses tradicionales y al genio del emperador. La decisión de Víctor de aceptar el bautismo en tales circunstancias evidencia una profunda convicción personal y una extraordinaria valentía, pues significaba poner en riesgo no solo su prometedora carrera sino potencialmente su vida. Las tradiciones hagiográficas atribuyen esta radical transformación al impacto que causaron en él los testimonios de otros soldados cristianos martirizados y a la labor catequética de la comunidad cristiana milanesa, que había desarrollado métodos discretos pero efectivos para instruir a catecúmenos provenientes de todos los estratos sociales, incluyendo miembros del ejército cuya situación requería especial prudencia.

EL MARTIRIO DE SAN VÍCTOR: TESTIMONIO HEROICO DE FE EN TIEMPOS DE PERSECUCIÓN

El año 303 marcó el inicio de la última y más sistemática persecución contra los cristianos en el Imperio Romano, cuando Diocleciano promulgó una serie de edictos que ordenaban la destrucción de lugares de culto, la confiscación de escrituras sagradas y la obligación para todos los ciudadanos de realizar sacrificios públicos a los dioses tradicionales. Para los soldados, esta situación resultaba particularmente crítica, pues los rituales religiosos formaban parte integral de la vida castrense y la negativa a participar se interpretaba no solo como disidencia religiosa sino como insubordinación militar. Víctor, quien hasta entonces había logrado mantener un delicado equilibrio entre sus deberes profesionales y sus convicciones cristianas, se vio forzado a definir públicamente su posición cuando se ordenó a la guardia pretoriana realizar sacrificios solemnes durante una ceremonia presidida por el propio Maximiano.

Según relatan las actas martiriales, Víctor no solo se negó a ofrecer incienso a los ídolos sino que aprovechó la ocasión para proclamar abiertamente su fe en Cristo, derribando simbólicamente el altar pagano como gesto de repudio a lo que consideraba idolatría. Este acto de extraordinaria valentía, interpretado por las autoridades como una provocación intolerable, desencadenó inmediatamente su arresto y sometimiento a juicio sumario ante el prefecto de la ciudad. Durante el interrogatorio, mantuvo una actitud digna y serena, respondiendo a las acusaciones con argumentos que reflejaban tanto su formación cristiana como su claridad mental bajo presión, contrastando la caducidad de los honores terrenales con la promesa de vida eterna ofrecida por Cristo. Los relatos hagiográficos conservan algunos fragmentos de estos diálogos donde Víctor, con la elocuencia propia de un hombre educado en la tradición retórica romana, defiende la razonabilidad de la fe cristiana y cuestiona la justicia de leyes que condenan virtudes como el amor fraterno y la fidelidad a la propia conciencia.

Tras constatar la imposibilidad de hacerle cambiar de postura mediante argumentos o amenazas, Maximiano ordenó que Víctor fuera sometido a una serie de torturas diseñadas no solo para causarle sufrimiento físico sino también humillación pública, buscando con ello desalentar posibles imitadores entre las filas del ejército. Comenzaron por arrastrarlo atado a un caballo por las calles de Milán, seguido por azotes con varas que desgarraron su piel, y continuaron con el suplicio del potro que dislocaba las articulaciones mediante un sistema de poleas mientras se aplicaban antorchas encendidas a sus costados. Cada sesión de tortura iba acompañada de nuevos intentos de persuasión, ofreciéndole la restitución de su rango militar e incluso promociones si renunciaba a su fe, proposiciones que Víctor rechazó consistentemente con frases que las actas recogen como enseñanzas para futuras generaciones: «Soy soldado de Cristo, el Rey eterno, y solo a Él debo lealtad suprema». Finalmente, tras varios días de tormentos que sorprendieron a los propios verdugos por la resistencia sobrehumana del mártir, Maximiano ordenó su decapitación, sentencia ejecutada en un lugar cercano a la Porta Romana de Milán donde su cuerpo fue abandonado para ser devorado por animales salvajes, castigo final que buscaba negar la sepultura digna tan importante en la cultura romana.

VENERACIÓN Y CULTO A SAN VÍCTOR EL MORO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Santoral 34
Fuente Freepik

El culto a San Víctor comenzó inmediatamente después de su martirio, cuando cristianos milaneses recogieron clandestinamente sus restos para darles sepultura honorable en un cementerio extramuros conocido como «ad corpus», siguiendo la costumbre de las primeras comunidades cristianas de venerar los lugares donde reposaban los cuerpos de quienes habían dado testimonio supremo de fidelidad a Cristo. Este sepulcro primitivo se convirtió pronto en centro de peregrinación discreta durante los últimos años de persecución, y cuando el Edicto de Milán en 313 concedió libertad religiosa a los cristianos, el culto a San Víctor emergió a la luz pública como uno de los más significativos en la liturgia local, evidenciando la profunda impresión que su testimonio había dejado en la memoria colectiva. El verdadero impulso a su veneración llegó con San Ambrosio, quien hacia el año 386 ordenó la construcción de una basílica dedicada al mártir sobre el lugar de su sepultura, edificio que formaba parte de su ambicioso proyecto de rodear la ciudad con un «cinturón de santos» mediante basílicas estratégicamente ubicadas que evidenciaran la presencia cristiana en el tejido urbano.

La «Basilica Portiana» o «Basilica Victoris», como fue conocido este templo, adquirió especial relevancia histórica durante la famosa «crisis de las basílicas» cuando el obispo Ambrosio se enfrentó a la emperatriz Justina, quien pretendía requisar el edificio para el culto arriano. Los sermones pronunciados por Ambrosio en esta ocasión, donde presentaba a Víctor como modelo de resistencia frente a las pretensiones imperiales de interferir en asuntos eclesiásticos, reforzaron el perfil del mártir como símbolo de la independencia espiritual de la Iglesia respecto al poder temporal. La basílica fue reconstruida y ampliada varias veces a lo largo de los siglos, alcanzando su máximo esplendor en época románica, y aunque fue demolida en 1507 para utilizar sus materiales en la construcción de Santa Maria presso San Celso, el culto a San Víctor continuó en otros templos milaneses, particularmente en la iglesia de San Vittore al Corpo edificada por Carlo Borromeo en el siglo XVI, que conserva reliquias del santo y extraordinarios ciclos pictóricos sobre su vida y martirio.

La difusión del culto a San Víctor trascendió ampliamente los límites de Milán, extendiéndose por numerosas regiones europeas durante la Edad Media, especialmente en zonas donde la tradición militar romana había dejado huella profunda. Francia, España y Portugal incorporaron su festividad en calendarios litúrgicos locales, dedicándole iglesias y ermitas en localidades vinculadas a establecimientos militares. Particularmente significativa resulta su veneración en el monasterio benedictino de San Víctor de Marsella, fundado en el siglo V y convertido posteriormente en influyente centro cultural durante el medievo, desde donde irradió su culto por toda la Provenza. En España, la tradición asoció a este santo con diversos episodios de la Reconquista, presentándolo como protector celestial de los ejércitos cristianos, lo que explica la presencia de su iconografía en estandartes militares y el establecimiento de cofradías bajo su advocación en ciudades con importante presencia castrense como Toledo, Córdoba o Sevilla. Incluso en la actualidad, aunque su figura ha quedado parcialmente eclipsada por santos militares más conocidos como San Jorge o San Martín, San Víctor sigue siendo invocado como intercesor por militares cristianos que buscan conjugar el cumplimiento del deber profesional con la fidelidad a sus principios morales y religiosos.

ICONOGRAFÍA Y REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS DE SAN VÍCTOR EL MORO EN EL ARTE CRISTIANO

La representación iconográfica de San Víctor se inscribe dentro de la rica tradición del arte cristiano dedicado a los santos militares, categoría que incluye figuras tan veneradas como San Jorge, San Sebastián o San Mauricio. Los artistas medievales y renacentistas desarrollaron un lenguaje visual específico para identificarlo, combinando atributos que reflejan tanto su condición militar como las circunstancias de su martirio. Habitualmente aparece representado como un joven soldado de piel oscura, característica que alude a su origen norteafricano y que los artistas plasmaron con diversos grados de realismo según las convenciones estéticas de cada época y región. Su indumentaria suele corresponder a la típica de un pretoriano romano, con coraza, clámide y frecuentemente un estandarte militar, aunque en representaciones tardías puede presentar anacronismos propios del arte medieval que lo muestran con armadura de caballero o elementos propios de la indumentaria militar contemporánea al artista.

Entre los atributos específicos que permiten identificarlo destacan la palma del martirio, símbolo común a todos los santos que dieron su vida por la fe, y con frecuencia una espada que alude tanto a su profesión militar como al instrumento de su decapitación. Algunas representaciones incluyen elementos narrativos que recuerdan episodios concretos de su pasión, como las cadenas que indican su cautiverio, los instrumentos de tortura o el altar pagano derribado. Particularmente significativa es la representación con el pie sobre un ídolo caído, que simboliza su rechazo al paganismo y recuerda el momento crucial de su testimonio público cuando rehusó participar en los sacrificios oficiales. En el ámbito de la pintura italiana, especialmente milanesa, encontramos ciclos narrativos completos que despliegan cronológicamente diferentes momentos de su vida y martirio, permitiendo observar la evolución de la interpretación iconográfica del santo a través de los siglos mientras se adaptaba a diferentes sensibilidades artísticas.

El arte contemporáneo ha redescubierto la figura de San Víctor el Moro desde nuevas perspectivas que enfatizan dimensiones anteriormente menos exploradas de su testimonio. Artistas africanos y afrodescendientes lo han incorporado a una narrativa visual que reivindica la presencia histórica de personas negras en la historia del cristianismo europeo, destacando cómo la Iglesia primitiva trascendía barreras étnicas en su composición. Otras aproximaciones modernas exploran la dimensión ética de su testimonio, presentándolo como símbolo de resistencia no violenta frente a exigencias institucionales contrarias a la conciencia personal, tema que resuena con dilemas contemporáneos sobre objeción de conciencia en contextos profesionales. La presencia de San Víctor en vidrieras, esculturas y pinturas de iglesias modernas, aunque menos frecuente que en siglos anteriores, continúa la tradición iconográfica adaptándola a lenguajes visuales actuales, con tendencia a simplificar los elementos anecdóticos para concentrarse en la expresión de valores espirituales como la fidelidad, el valor moral y la coherencia entre fe y vida que caracterizan su testimonio. Esta renovación iconográfica contribuye a mantener viva su memoria y significado para nuevas generaciones de creyentes que pueden encontrar en este santo de los primeros siglos inspiración para afrontar los desafíos específicos que plantea vivir la fe cristiana en sociedades secularizadas.

Horóscopo del 8 de mayo de 2025

0

El horóscopo representa una tradición milenaria que intenta desentrañar las posibles influencias de los cuerpos celestes en nuestro día a día, ofreciendo predicciones y consejos basados en la posición del sol en el momento de nuestro nacimiento respecto a las constelaciones zodiacales. Es una consulta habitual para muchos que buscan una guía o simplemente satisfacer su curiosidad sobre lo que los astros podrían deparar.

Entramos en el jueves, 8 de mayo de 2025, una jornada en la que las energías cósmicas dibujan un panorama interesante, con potenciales desafíos y oportunidades para cada signo del zodíaco. Conocer estas tendencias puede ayudarnos a enfocar mejor nuestras acciones y decisiones a lo largo del día.

Aries (21 mar – 19 abr)

Aries (21 Mar - 19 Abr)
Fuente Freepik

Hoy es un día propicio para tomar la iniciativa en proyectos laborales estancados, su energía y determinación pueden ser el impulso necesario para desbloquear situaciones complicadas. No obstante, mida sus palabras en reuniones importantes para evitar conflictos innecesarios fruto de la impaciencia.

Podría sentir un aumento de vitalidad física, lo que le permitirá afrontar la jornada con más fuerza, pero no olvide canalizarla también hacia el cuidado personal y el descanso. En el terreno sentimental, la pasión estará presente, aunque deberá equilibrarla con una comunicación más sosegada.

Tauro (20 abr – 20 may)

La estabilidad financiera podría ser un tema central hoy, quizás surjan oportunidades para consolidar su economía o deba tomar decisiones prudentes respecto a gastos e inversiones. Su enfoque práctico le será de gran ayuda para gestionar sus recursos de manera eficaz en el trabajo.

Es recomendable prestar atención a la alimentación, buscando opciones nutritivas que le aporten energía sostenida y eviten posibles molestias digestivas o sensación de pesadez. En el amor, la lealtad y la búsqueda de seguridad en la pareja serán fundamentales para su bienestar emocional.

Géminis (21 may – 20 jun)

Su agilidad mental estará especialmente potenciada, facilitando la resolución de problemas complejos y la comunicación fluida en el ámbito profesional. Aproveche esta claridad para adelantar trabajo intelectual, pero evite dispersarse en demasiadas conversaciones o tareas a la vez.

Podría sentir cierta tensión nerviosa, por lo que es aconsejable buscar momentos de relajación o practicar alguna actividad que le ayude a liberar estrés acumulado. En sus relaciones, la curiosidad le llevará a interactuar con diversas personas; disfrute de la variedad social.

Cáncer (21 jun – 22 jul)

Cáncer (21 Jun - 22 Jul)
Fuente Freepik

La intuición jugará un papel importante en sus decisiones laborales hoy, confíe en sus percepciones sobre personas o situaciones, pero sin dejar de lado el análisis racional. Podría sentirse más protector con sus proyectos o su equipo, buscando crear un ambiente seguro.

Es fundamental cuidar su bienestar emocional, evitando exponerse a entornos o noticias que le generen angustia y buscando el apoyo de sus seres queridos si lo necesita. En casa, encontrará el confort y la tranquilidad necesarios para recargar su energía interior.

Leo (23 jul – 22 ago)

Su carisma natural brillará en el entorno profesional, atrayendo la atención hacia sus ideas y facilitando que otros apoyen sus iniciativas o proyectos creativos. Es un buen momento para liderar equipos o presentar propuestas ambiciosas, mostrando confianza en sí mismo.

Gozará de buena salud en general, pero no baje la guardia y mantenga hábitos saludables, especialmente si tiende a excederse cuando se siente lleno de energía. En el amor, la generosidad y la expresión abierta de afecto fortalecerán sus vínculos más importantes.

Virgo (23 ago – 22 sep)

La organización y la atención al detalle serán cruciales para el éxito de sus tareas hoy, su capacidad para planificar y ejecutar con precisión le permitirá solventar cualquier imprevisto laboral. Podría recibir reconocimiento por su eficiencia y su compromiso con la calidad.

Preste atención a su sistema nervioso, intentando evitar el exceso de preocupaciones y buscando técnicas de relajación que le ayuden a mantener la calma mental. En sus relaciones personales, la honestidad y la disposición a ayudar serán muy valoradas por los demás.

Libra (23 sep – 22 oct)

Hoy es un día favorable para la colaboración y el trabajo en equipo, su habilidad para la diplomacia y para encontrar consensos será clave para armonizar las relaciones profesionales. Busque la cooperación y evite tomar partido en disputas ajenas si no es estrictamente necesario.

Es importante mantener un equilibrio físico y mental, dedicando tiempo tanto a sus responsabilidades como a actividades placenteras que le permitan desconectar y disfrutar. En el amor, la búsqueda de la belleza y la armonía en la relación será su principal motivación.

Escorpio (23 oct – 21 nov)

Escorpio (23 Oct - 21 Nov) Horoscopo
Fuente Freepik

Su determinación le impulsará a profundizar en asuntos laborales complejos, no se conformará con respuestas superficiales y buscará la verdad oculta tras las apariencias. Esta intensidad puede llevarle a descubrimientos importantes o a transformar situaciones estancadas.

Canalice su energía emocional de forma constructiva, quizás a través de actividades que requieran concentración o esfuerzo físico, para evitar que la tensión interna le afecte negativamente. En la intimidad, la conexión emocional será profunda y transformadora si se entrega con sinceridad.

Sagitario (22 nov – 21 dic)

El optimismo y la visión de futuro marcarán su jornada laboral, inspirándole a buscar nuevas oportunidades de crecimiento o a plantearse metas más ambiciosas. Su actitud positiva será contagiosa y puede abrirle puertas inesperadas en el ámbito profesional.

Disfrutará de una buena dosis de energía, ideal para emprender actividades que le saquen de la rutina o para planificar futuras aventuras y viajes. En el plano social, su franqueza y buen humor le harán el centro de atención en reuniones o conversaciones.

Capricornio (22 dic – 19 ene)

La disciplina y el sentido práctico serán sus mejores aliados para gestionar sus responsabilidades profesionales hoy, enfrentará los desafíos con seriedad y buscará soluciones eficientes y duraderas. Es un buen día para consolidar su posición o avanzar en proyectos a largo plazo.

Cuide su estructura ósea y sus articulaciones, evitando sobreesfuerzos y manteniendo una postura correcta, especialmente si realiza trabajos que requieran esfuerzo físico. En el hogar, la estabilidad y el cumplimiento de sus deberes le proporcionarán seguridad y satisfacción.

Acuario (20 ene – 18 feb)

Su mente innovadora estará muy activa, llevándole a proponer ideas originales o a encontrar enfoques poco convencionales para los retos laborales del día. No tema ser diferente; su perspectiva única puede ser precisamente lo que se necesita para progresar.

Es importante que equilibre la actividad mental con descanso, para evitar el agotamiento y mantener la frescura de sus ideas a lo largo de toda la jornada. En sus círculos sociales, valorará la autenticidad y la libertad de expresión en sus amistades.

Piscis (19 feb – 20 mar)

La empatía y la sensibilidad le permitirán conectar con las necesidades de los demás en el trabajo, facilitando la colaboración y la creación de un ambiente laboral más humano y comprensivo. Utilice su intuición para guiar sus interacciones, pero establezca límites saludables.

Preste atención a sus niveles de energía, ya que podría sentirse más propenso a la fatiga o a absorber el estado de ánimo de su entorno; descanse lo necesario. En el amor, la conexión emocional profunda y la comprensión mutua serán la clave para una relación plena.

Millennials y Gen Z ante el mercado inmobiliario. ¿Alquiler temporal o propiedad a largo plazo?

0

En un entorno inmobiliario cada vez más complejo, las generaciones jóvenes en España —especialmente los millennialsy la Generación Z— enfrentan barreras estructurales que condicionan sus decisiones residenciales. De acuerdo con un análisis reciente de La Casa Agency, red de agencias inmobiliarias con amplia presencia en el territorio español, el dilema entre alquilar o comprar ya no responde únicamente a preferencias personales, sino a factores económicos y sociales profundamente arraigados.

El alquiler se impone ante la falta de opciones reales de compra

Aunque existe un interés latente por acceder a la propiedad, la mayoría de los jóvenes se ve forzada a optar por el alquiler. La elección no es voluntaria: el incremento del coste de vida, los salarios inestables y las crecientes dificultades para obtener financiación hipotecaria hacen prácticamente inviable la compra para quienes no han alcanzado aún una independencia económica consolidada, especialmente antes de los 30 años.

Según datos recopilados por La Casa Agency, muchos jóvenes consideran el alquiler como una solución transitoria, útil para responder a oportunidades laborales o educativas, pero no como una opción ideal. A esto se suma el impacto de las nuevas leyes de alquiler, que si bien aportan cierta estructura normativa, también han modificado la oferta del mercado, afectando tanto a la disponibilidad como a la asequibilidad de la vivienda.

Cambios de mentalidad: el hogar como espacio flexible

El estudio también evidencia una transformación en la manera en que estas generaciones perciben la vivienda. El hogar ha dejado de ser sinónimo exclusivo de estabilidad a largo plazo, para convertirse en un espacio adaptable a distintos momentos vitales y profesionales. Esta visión dinámica plantea un reto para el sector inmobiliario, que debe reconfigurar su oferta de productos y servicios.

Desde La Casa Agency se destaca la importancia de responder con soluciones más digitales, sostenibles y flexibles, alineadas no solo con las aspiraciones de los jóvenes, sino también con la realidad económica que los condiciona. La compañía subraya que comprender estas nuevas dinámicas no es solo una cuestión de innovación, sino una necesidad estratégica para quienes desean liderar el mercado de la vivienda en los próximos años.

Comentarios: todo ok, lo único que no es que sea más difícil conseguir una hipoteca, sino que todo está más caro. A día de hoy te puedes financiar una hipoteca con interés bajo con menos dinero del que se necesitaba antes, hablando en términos porcentuales.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 7 de mayo

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 7 de mayo, ha estado formada por los números 6, 14, 22, 24, 26, 35. El número complementario es el 31 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 3.053.872,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 2.800.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen dos boletos acertantes, que recibirán 91.844 euros. Han sido validados en la Administración de Loterías nº 7 de Burgos, situada en Avellanos, 2 y en la nº 2 de Sueca (Valencia), situada en Valencia, 41.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 116 boletos acertantes, que recibirán 792 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 8.554 boletos acertantes, que recibirán 16 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 113.950 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

LOMONACO presenta su nueva colección de colchones

0

Murcia, 6 mayo de 2025

Se vive más conectado que nunca, pero también más cansados. En un contexto de hiperactividad y sobrecarga constante, LOMONACO presenta su nueva colección de colchones como un gesto de vuelta a lo esencial: dormir bien, vivir con más calma y recuperar ese momento del día que realmente nos pertenece.

Con más de 25 años perfeccionando el arte del descanso, la marca lanza tres nuevos modelos que combinan tecnología inteligente, materiales naturales y diseño consciente.

Tres formas distintas de experimentar lo mismo: un descanso profundo, reparador y sincero.

Natura Visco: firmeza que reconecta

Para quienes necesitan anclarse, sentirse sostenidos y dejar atrás las tensiones del día. Natura Visco ofrece una firmeza envolvente gracias a su núcleo de alta resiliencia y su capa de viscoelástica, diseñada para aliviar la presión y mejorar la postura. Una tumbada que invita a soltar y respirar hondo.

Natura Gold: equilibrio perfecto

Confort y soporte en la medida justa. Natura Gold combina muelles ensacados y visco de memoria para ofrecer una acogida suave con una base estable. Ideal para quienes buscan adaptabilidad sin renunciar a estructura. Un colchón versátil, armonioso y universal.

Natura Látex: suavidad que envuelve

El más sensorial de los tres. Natura Látex incorpora una capa de látex natural sobre un núcleo de muelles ensacados para ofrecer una tumbada ligera, fresca y delicadamente envolvente. Ideal para quienes quieren dormir como si flotaran. O simplemente… desconectar de verdad.

Descansar sin complicaciones. Vivir sin ruidos.

Más allá del producto, LOMONACO sigue apostando por una relación honesta y cercana con quienes confían en la marca. Ofrece 14 noches de prueba real, sin compromiso ni letra pequeña, porque sabe que el descanso no se puede forzar: se siente o no se siente. Además, su servicio de atención directa y humana acompaña cada paso con claridad y sencillez. Sin guiones. Sin burocracia. Solo descanso real, desde el primer contacto.

Dormir mejor es vivir con más calma

En un mundo saturado de estímulos, LOMONACO no busca reinventar el descanso. Busca devolverle su valor. Los tres modelos de esta nueva colección son el reflejo de una filosofía firme: menos ruido, más cuidado. Menos promesas, más sensaciones. Y sobre todo, un compromiso inquebrantable con aquello que, muchas veces, olvidamos priorizar: nuestro propio bienestar.

Más allá del accidente; El camino invisible de las grandes lesiones

0

Sobrevivir a un accidente grave es el comienzo de una batalla larga, tanto física como emocional. En Calculatuindemnización.es hemos acompañado a víctimas de accidentes de tráfico que lo han perdido (casi) todo: personas que han sufrido traumatismos craneales, lesiones medulares, amputaciones… lesiones que transforman por completo la vida de quien las sufre. Y aunque sabemos que ninguna compensación puede borrar el dolor ni revertir lo vivido, somos expertos en aliviar parte del peso que conlleva esta nueva realidad.

Por eso, más allá de lo legal, el compromiso de Calculatuindemnización.es en este tipo de accidentes es humano: ayudarte a acceder a tratamientos adecuados, facilitarte el camino, y asegurarnos de que no tengas que atravesarlo en soledad. Nadie elige pasar por esto… pero si te toca, mereces un equipo que te cuide como tú lo harías. 

Lesiones graves más habituales en accidentes de tráfico graves 

En todos los casos que tratamos, las lesiones graves más frecuentes son aquellas que involucran fracturas múltiples, lesiones de columna y contusiones cerebrales. Estas lesiones pueden tener un impacto devastador, no solo en la salud física, sino también en la vida emocional y social de la persona afectada.  

Las secuelas derivadas de este tipo de traumatismos –como la pérdida de movilidad, alteraciones cognitivas o dolor crónico- suelen requerir tratamientos médicos y rehabilitación de carácter paliativo continuada.

Los factores que influyan en este tipo de indemnización

Existen varios factores clave que influyen directamente en la cantidad de la indemnización que una víctima puede recibir tras un accidente de tráfico grave: 

El tipo de lesión: Las lesiones más graves, como las fracturas múltiples o los daños cerebrales, tienen un valor indemnizatorio más alto debido a la gravedad de las secuelas.  

El tiempo de curación: El tiempo necesario para la recuperación también afectan a la indemnización. Las lesiones requieren rehabilitación prolongada o tratamientos médicos continuos que pueden generar una compensación mayor. 

Actualización del baremo legal: La actualización del baremo de este año 2025, contempla mejoras importantes en las compensaciones para los grandes lesionados.  

El impacto psicológico: un factor decisivo en la indemnización

Es común que las víctimas de accidentes graves y sus familiares sufran un desgaste emocional y psicológico. Este impacto, que no siempre se tienen en cuenta durante la reclamación, es uno de los factores que más afecta a las víctimas y sus familias. El estrés postraumático, la ansiedad y la depresión son solo algunas de las secuelas psicológicas que pueden aparecer tras un accidente de tráfico.  

A menudo, lamentablemente, se minimiza o directamente se deja de lado el impacto emocional que conlleva un accidente de este tipo. El foco suele estar puesto únicamente en el daño físico, o en los daños materiales. Y aunque es cierto que en materia de regulación y en la forma de abordar los cuadros psicológicos, aún queda mucho camino por recorrer, eso no debería ser una excusa. 

Sin embargo, la ley hay algo que deja claro: el daño psicológico también cuenta, y debe ser reparado. En Calculatuindemnización.es luchamos para que se reconozca ese sufrimiento emocional, porque sabemos que las heridas invisibles también duelen, y merecen justicia. — Carla Tonín, responsable de equipo de Calculatuindemnización.es

La importancia de un abogado especializado tras un accidente de tráfico grave

Tras un accidente grave es fundamental contar con un abogado especializado que se encargue de defender los derechos. Conocer los derechos legales en caso de lesiones graves puede marcar la diferencia en la obtención de una compensación justa.  

Un abogado especializado no solo defenderá los derechos de la víctima, sino que también se encargará de guiarlo en todo el proceso: desde la valoración médica y psicológica, hasta la obtención de los tratamientos más adecuados para su situación concreta. 

Desde Calculatuindemnización hemos acompañado a decenas de grandes lesionados a lo largo de su proceso de adaptación y recuperación, proporcionando un apoyo integral tanto en el ámbito legal como en el acceso a profesionales médicos. 

Si se quiere saber más sobre los derechos tras un accidente o cómo funciona el proceso de reclamación de indemnizaciones con este tipo de gravedad, puedes visitar el blog. Encontrarás información clara, útil y actualizada sobre todos los pasos que debes seguir.

Planeta DeAgostini lanza en España el Modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing de Max Verstappen

0

Se lanza la suscripción para construir una réplica de la historia del automovilismo, el impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 del legendario piloto Max Verstappen.

Barcelona, ESP – Planeta DeAgostini, una de las principales marcas de coleccionables de Europa, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento de la suscripción al nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del famoso piloto Max Verstappen.

El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los modelistas de la mano del equipo Oracle Red Bull al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con fascículos informativos a color junto con el envío de las piezas para construirlo cada mes.

Se puede obtener más información sobre el modelo a escala RB19 de Oracle Red Bull Racing y los detalles de suscripción en planetadeagostini.es

Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Construido totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. El envío mensual de piezas incluye también una guía paso a paso con explicaciones, diagramas y consejos técnicos para guiar el montaje del coche con facilidad.  

Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura color azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante funcional, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero, diseñado para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad.

El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos mensuales a medida que la construcción avanza cada mes. A lo largo de los años, el equipo Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista. 

Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1 de la mano del piloto Max Verstappen y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Max Verstappen es un piloto holandés que ha ganado cuatro títulos del Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, consecutivamente desde 2021 a 2024 con el equipo Red Bull Racing, y ha ganado 63 premios Grand Prix a lo largo de 10 temporadas. Max Verstappen se ha establecido firmemente como el piloto de Fórmula 1 por excelencia y, con mayor ritmo cada año, hay muchas razones para creer que seguirá rompiendo récords en los próximos años.

Acerca de Planeta DeAgostini

Planeta DeAgostini es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.

Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo redefiniendo el entretenimiento en el hogar gracias a la innovación de sus productos, y ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.

Para obtener más información, visitar planetadeagostini.es/.

Entrevista a Claudio Ponce; ‘Un destino sin estrategia puede ser bonito, pero seguirá siendo invisible’

0

Con una amplia trayectoria en marketing y comunicación estratégica, Claudio Ponce acaba de publicar La Estrategia del Pentágono, un libro que propone un modelo específico para activar el turismo en pueblos, municipios y pequeñas ciudades. Su enfoque, basado en cinco variables clave trabajadas en equilibrio, ya está despertando el interés de profesionales del sector.

¿Por qué era necesario un modelo como el que plantea en su libro?

Porque muchos destinos con potencial no tienen un problema de recursos, sino de dirección. No es escasez de ideas, sino falta de estrategia. El turismo no puede apoyarse solo en la intuición o la promoción aislada. Hace falta un sistema que permita ver el conjunto, priorizar y avanzar con coherencia.

¿Qué variables componen el modelo del pentágono?

Identidad o identificación de marca, atracciones, servicios, infraestructura y comunicación. Son las cinco patas del modelo. La clave no es trabajarlas por separado, sino en equilibrio. Cuando una falla, el destino se desequilibra. Por eso, más que un conjunto de instrucciones fijas, el libro propone una forma de pensar la estrategia.

¿El libro tiene enfoque teórico o práctico?

Completamente práctico. La primera parte desarrolla una metodología estratégica nueva, presentada con estructura de manual paso a paso. La segunda parte mantiene ese enfoque, orientado a la comunicación y al uso de inteligencia artificial aplicada al turismo. Todo está pensado para que cualquier destino, grande o pequeño, pueda aplicar el modelo de forma realista.

¿Qué papel juega la comunicación en todo esto?

Uno central. Un destino puede tener mucho para ofrecer, pero si no lo cuenta bien, nadie lo descubrirá. En el libro se trabaja cómo construir mensajes alineados con la identidad, cómo diferenciarse y cómo profesionalizar la comunicación con recursos limitados. Y, por supuesto, cómo aprovechar herramientas como la inteligencia artificial para lograrlo.

¿Qué le diría a alguien que está al frente de un destino pequeño y no sabe por dónde empezar?

Que empiece por lo que no se ve: su identidad. Y que no tenga miedo de contar su historia, aunque sea con acento, con fotos antiguas o con el tono que lo hace único. Esa es su fuerza, no su debilidad. En turismo no gana el que más habla, sino el que mejor sabe contar la historia.

Carles Flamerich: "El Barcelona Cybersecurity Congress acerca la ciberseguridad a la sociedad"

0

Carles Flamerich: &Quot;El Barcelona Cybersecurity Congress Acerca La Ciberseguridad A La Sociedad&Quot;

Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l’Hospitalet de Llobregat (Hall 4)


Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.

La ciberseguridad como tema de interés general

De un interés técnico a una preocupación ciudadana
Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. «Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible».

Una cita clave también para profesionales del sector

Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025
Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.

Actividades destacadas y objetivos del congreso

Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital
Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.

El objetivo, pues, según el propio Flamerich, «es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales».

Redes Sociales:
Web 
Linkedin
Instagram

Notificalectura

El escritor David Castillo entrevista en exclusiva al presidente de la República de Chipre

0

Img 0985 Scaled

El escritor y periodista David Castillo, que ya entrevistó a Zelenski, ha logrado uno de los principales hitos de su nuevo proyecto documental, ‘Chipre: la isla dividida’, al entrevistar a los representantes de las tres partes implicadas en el prolongado conflicto que afecta a Chipre desde hace más de 50 años: la parte norte, la parte sur y las Naciones Unidas


Castillo, reconocido por haber entrevistado previamente al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y galardonado con una medalla de honor por su trabajo La vida en tiempos de guerra, destaca el valor informativo y humano del documental. «Creo que hemos conseguido algo único y eso el espectador lo va a ver rápidamente. No se ha hecho en la historia de Chipre un documental como este. Estoy muy agradecido a mi equipo porque lo está dando todo por este proyecto», afirma.

Entre los hitos más relevantes del documental se encuentra la entrevista exclusiva con Nikos Christodoulides, actual presidente de la República de Chipre, reconocida internacionalmente. También incluye una conversación con Ersin Tatar, líder turcochipriota y presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, entidad solo reconocida por Turquía. Asimismo, Castillo ha entrevistado a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla.

«Me ha sorprendido mucho la valentía de algunos para responder determinadas cuestiones», comenta Castillo sobre el desarrollo de estas entrevistas, que califica de intensas y comprometidas y agradece a Christodoulides su compromiso en concederle una entrevista conjunta con el líder turcochipriota y en retirar las concertinas de las zonas sensibles, una batalla incansable que Castillo ha luchado desde su primer día en Chipre: «no podía concebir ni aceptar que un país europeo un niño pudiera herirse con una concertina mientras jugaba en un parque infantil. Agradezco al Presidente su compromiso de retirada de las concertinas en las próximas semanas, es una de las cosas por las que creo que este trabajo ha merecido la pena».

El documental incluirá además 36 entrevistas inéditas con ciudadanos chipriotas, cuyos testimonios aportan una dimensión humana y emocional al conflicto. «Estamos inmensamente agradecidos a todos y cada uno de los chipriotas que nos han abierto su corazón sin ningún tipo de censura. Ha sido un honor y un privilegio poder escuchar sus historias», añade el autor, que confiesa que se ha emocionado con muchas de ellas.

Chipre es un Estado independiente desde 1960 y está dividido desde 1974, tras una operación militar turca. Es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial de estas características.

El estreno del documental está previsto para los próximos meses, y se espera que genere un fuerte impacto tanto a nivel informativo como emocional.

Notificalectura

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

0

Cuidar La Experiencia Del Candidato: La Clave Para Fortalecer La Marca Empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica


Lo que un candidato siente mientras participa en un proceso de selección dice mucho más de una empresa que cualquier declaración de valores. La experiencia del candidato, es decir, el conjunto de percepciones, emociones e interacciones que vive una persona durante un proceso de selección y contratación, se ha convertido en un destacable termómetro de la cultura corporativa y un elemento estratégico clave en la construcción de una marca empleadora fuerte.

Cada fase del proceso, desde la redacción y publicación de la oferta hasta la entrevista final o el proceso de onboarding, construye una narrativa que va más allá del resultado. Una empresa que comunica con claridad y cuida la interacción con los candidatos transmite profesionalidad y confianza. Por el contrario, los procesos impersonales o mal gestionados pueden dejar una huella negativa que afecta a la percepción externa de la organización.

«El proceso de selección debe ser una experiencia que aporte valor, incluso a quienes finalmente no resultan seleccionados. El objetivo es que cualquier persona que pase por la empresa se lleve una buena impresión, independientemente del desenlace, porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. Trabajar estratégicamente una buena candidate experience incluye una tecnología amigable, claridad en las etapas, tiempos, comunicación fluida y feedback. Por ello, cuidar su experiencia refuerza indudablemente la imagen como organización, ayuda al candidato a sentirse acompañado en el camino y aumenta las probabilidades de aceptación de una potencial oferta laboral», sostiene Javier Carbonell, Candidate Experience Manager de Gi Group Holding.

Lo que ocurre en un proceso de selección, y en concreto, en una entrevista, suele ser un reflejo de cómo funciona la empresa por dentro, por ello, está comenzando a ser habitual que algunas compañías recojan las impresiones de quienes han pasado por sus procesos de selección. La razón es simple. Estas opiniones y/o sugerencias permiten, desde un punto de vista estratégico, ajustar los procedimientos y detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

Los ‘managers’, clave en la experiencia del candidato
Como parte fundamental de la estrategia corporativa, es clave tener en cuenta el impacto a medio y largo plazo de cualquier proceso de selección en los candidatos. Quien ha vivido una experiencia positiva mantiene una predisposición favorable hacia la empresa durante años. Es más probable que participe en futuros procesos, recomiende la organización o incluso se convierta en un embajador espontáneo de la marca. En este sentido, la experiencia del candidato puede tener un efecto multiplicador que trasciende la contratación inmediata y se convierte en un activo para la compañía.

Además, cuando un proceso está bien diseñado, puede generar en el candidato una sensación de pertenencia incluso antes de firmar el contrato. Esa conexión temprana favorece una incorporación más fluida y un mayor compromiso y motivación desde el primer día. Esto también es importante a nivel de productividad, puesto que la calidad del proceso de selección impacta directamente en el rendimiento del talento que se contrata. En cambio, cuando el proceso es distante o poco transparente, es frecuente que el nuevo empleado llegue con dudas. «No es solo cuestión de captar talento, sino de construir relaciones de confianza sólidas desde el principio», reconoce Carbonell.

Por otro lado, uno de los factores menos explorados, pero con un impacto creciente, es el papel que juegan los responsables de equipo, hiring managers, en la experiencia del candidato. Aunque los departamentos de Recursos Humanos diseñan los procesos, los hiring managers son los que cuentan con el conocimiento técnico y validan el perfil profesional del candidato, y muchas veces son quienes conducen las entrevistas o toman las decisiones finales. Su preparación, capacitación y actitud pueden marcar la diferencia entre una experiencia profesional y una decepcionante.

Desde Gi Group Holding aseguran que, en algunas empresas, esto ha llevado a incluir formación específica en comunicación, escucha activa y liderazgo inclusivo para todos los cargos implicados en la selección.

La importancia del sentimiento de pertenencia desde la entrevista inicial
Desde un enfoque más estratégico, la candidate experience se vincula también con los objetivos de sostenibilidad social de las compañías. Asegurar procesos justos, accesibles y transparentes es parte del compromiso con la diversidad y la equidad. Algunas organizaciones están empezando a auditar sus procesos desde una perspectiva inclusiva para garantizar que todos los perfiles, independientemente de su origen, edad o capacidades, vivan una experiencia alineada con los valores y principios éticos de la empresa.

En un contexto en el que atraer talento es uno de los principales retos estratégicos, la experiencia del candidato ya no puede considerarse un elemento accesorio. Es una herramienta de posicionamiento, de comunicación y de construcción de confianza. Cada proceso de selección es una oportunidad para mostrar cómo se relaciona una organización con las personas, qué valores prioriza y cómo entiende su papel en el entorno profesional y social.

Notificalectura

La AEM estrena su nueva plataforma digital con IA, tecnología pionera para una asociación de pacientes

0

Comunidad 2

La Asociación Española contra la Meningitis pone a disposición de los afectados por meningitis y sepsis una herramienta única y novedosa, con vocación global y el respaldo científico de expertos médicos


Resumen ejecutivo para medios

  • Lanzamiento hoy de la nueva plataforma digital de la AEM, única en su tipo por integrar tecnología de inteligencia artificial (IA) al servicio de los pacientes.

  • Primera plataforma inteligente en el ámbito asociativo español, entrenada con el apoyo del comité científico de la AEM.

  • Alcance internacional, dirigida a toda la comunidad hispanohablante.

  • Objetivos: mejorar la prevención, acompañar emocionalmente a las familias afectadas y posicionar la meningitis como prioridad de salud pública.

  • Testimonios disponibles: presidenta de AEM (Cristina Regojo), directora de desarrollo tecnológico (Marta Mora).

  • Enlace al portal: portal.contralameningitis.org

  • Vídeo del portal: https://drive.google.com/file/d/16OgrnlH_zVfdCwdYce82sJ9qy5_u5R8i/view?usp=sharing

La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) lanza hoy su nueva plataforma digital inteligente, una herramienta pionera que redefine el modo en que las asociaciones de pacientes ofrecen información, apoyo y orientación a las personas afectadas. Se trata de la primera plataforma del ámbito asociativo en España que integra tecnología de inteligencia artificial (IA) de última generación, y se convierte desde hoy en un espacio de referencia para toda la comunidad hispanohablante, desde España hasta América Latina.

Mucho más que una web, esta plataforma ofrece navegación personalizada por perfiles de usuario, contenidos adaptados a las necesidades emocionales e informativas de cada persona y un asistente virtual conversacional llamado Ana AEM, entrenado para responder con rigor y calidez a las preguntas más comunes sobre la enfermedad.

«Este proyecto supone un paso de gigante para nuestra asociación y para la comunidad de pacientes con meningitis. Gracias al apoyo de Boston Scientific Foundation Europe y al esfuerzo incansable de nuestro equipo técnico, damos hoy un salto tecnológico que nos posiciona como referente internacional en información, acompañamiento y prevención», señala Cristina Regojo, presidenta de la AEM.

«Queremos expresar un agradecimiento especial a la Boston Scientific Foundation Europe por confiar en este proyecto, y al equipo de diseño y desarrollo por su creatividad, compromiso y capacidad de innovación», añade.

Una herramienta única: tecnología con alma
La plataforma ha sido desarrollada durante más de seis meses por un equipo multidisciplinar liderado por la directora de desarrollo tecnológico, Marta Mora, con la colaboración del comité científico de la AEM. El sistema de IA utilizado ha sido entrenado con modelos avanzados para comprender y responder de forma empática, clara y rigurosa.

«Nuestro asistente virtual, Ana AEM, no es un chatbot cualquiera. Está diseñado para escuchar, validar emociones y orientar a cada usuario según su perfil, ya sea paciente, familiar o profesional sanitario. Este tipo de tecnología conversacional nunca antes se había aplicado a una enfermedad como la meningitis desde una asociación de pacientes», afirma Marta Mora.

Además, la nueva plataforma reorganiza 96 páginas de contenido validado, añade nuevas secciones por perfiles (afectados, padres, sanitarios) y aplica un sistema de etiquetado inteligente que mejora la accesibilidad y navegación para cualquier usuario.

Un espacio para la comunidad, la ciencia y la prevención
La nueva plataforma no solo acompaña emocionalmente a los afectados, también ofrece un altavoz a médicos, investigadores y profesionales sanitarios que deseen divulgar sobre la importancia de la prevención, la vacunación y los avances científicos frente a la meningitis y la sepsis.

Para la AEM, este lanzamiento marca un hito en su estrategia de crecimiento: una proyección internacional, una capacidad inédita de respuesta y una oportunidad para crear una comunidad hispana sólida y conectada en torno a la lucha contra esta enfermedad.

La Boston Scientifc Foundation Europe (BSFE) es una organización sin ánimo de lucro que promueve la salud y el bienestar a través de proyectos digitales.

Enlace al portal: portal.contralameningitis.org

Vídeo del portal: https://drive.google.com/file/d/16OgrnlH_zVfdCwdYce82sJ9qy5_u5R8i/view?usp=sharing

Notificalectura

TUTECHÔ, la socimi social fundada por Blanca Hernández, triunfa en los Iberian Property Investment Awards

0

Blanca Hernndez Scaled

Pionera en la lucha contra el sinhogarismo en España, la compañía española consigue dos galardones en la gala de entrega de premios que se celebró dentro del Spain Real Estate Summit 2025


El jurado de los Iberian Property Investment Awards ha decidido destacar a uno de los proyectos más originales y extraordinarios del panorama inmobiliario español en la entrega de galardones que ha tenido lugar durante una nueva edición del Spain Real Estate Summit 2025, celebrado en Madrid en estos dos últimos días. La socimi social TUTECHÔ se hizo con dos de los ocho premios que se entregaron en una exitosa gala que, por segundo año consecutivo, se celebró en la urbanización La Finca, en el municipio madrileño de Pozuelo.

El congreso reunió a más de 300 profesionales del sector inmobiliario ibérico, que destacaron la diversidad y excelencia del mercado en España y Portugal, a la vez que subrayaron la relevancia de la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en el sector. Los premiados fueron elegidos por un prestigioso jurado del que forman parte cerca de medio centenar de destacados representantes del mercado inmobiliario ibérico.

TUTECHÔ está centrada en combatir el sinhogarismo y es una idea original de la sevillana Blanca Hernández, miembro de Ebro, una de las familias más prestigiosas del ámbito económico nacional. La socimi fue destacada, como era de esperar, en la categoría ‘Social Impact Initiative of the Year’, pero sorprendió a todos, haciéndose también con el galardón que correspondió a la de «Financial Innovation of the Year».

Blanca Hernández, que, además de presidenta de la Fundación Ebro, es socia fundadora y CEO de la gestora value Magallanes y consejera de empresas como Ebro Foods o PharmaMar, ha adquirido a través de TUTECHÔ algunas de las 3,5 millones de viviendas vacías que existen en España para renovarlas y alojar allí a personas sin hogar a cambio de un alquiler muy bajo, del que se hacen cargo las entidades sociales y ONGs implicadas.

Por ahora, TUTECHÔ, que ya cotiza en el BME Growth, ha comprado inmuebles por valor de más de 40 millones de euros en ciudades como Barcelona, Madrid, Cáceres, Málaga, Palencia y Sevilla, sacando de su situación de sinhogarismo a miles de personas en todas ellas. Esta labor, indudablemente comprometida con el progreso de la sociedad, no ha pasado desapercibida para el jurado de los Iberian Property Investment Awards.

En la ceremonia de entrega de los galardones a los más destacados del año inmobiliario en España y Portugal, estuvo presente Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y también destacaron las presencias de José Manuel Durão Barroso, ex primer ministro de Portugal y expresidente de la Comisión Europea, y de Luis Socías Uribe, director general de Invest Madrid.

La OPA de Helios RE sobre Lar España, destacada como ‘Deal of the Year in Spain’
El jurado de los Iberian Property Investment Awards destacó también uno de los movimientos más relevantes registrados en los últimos meses en el mercado inmobiliario español. El galardón de la categoría ‘Deal of the Year in Spain’ recayó en Helios Real Estate, responsable junto a Grupo Lar, de la OPA de Lar España SOCIMI, lo que representó la mayor operación de retail del año, un portfolio de 12 activos de retail valorados en más de 1.300 millones (GAV).

La apuesta por la sostenibilidad en la entrega de los premios organizados por Iberian Property se tradujo en la entrega del premio de la categoría ‘Green Asset Initiative of the Year’ a la compañía Hines. La gestora global de inversión inmobiliaria reestrenó el año pasado Diagonal Vertical, la emblemática torre ubicada en pleno distrito de negocios de Barcelona y antigua sede de Banco Sabadell. La rehabilitación del edificio ha conseguido reducir en un 60% el consumo energético del primer edificio de gran altura de la Ciudad Condal.

Otro de los edificios más representativos de España, las Torres Colón, en pleno centro de Madrid, también tuvieron su espacio y su lugar en la ceremonia de entrega de los premios Iberian Property Investment Awards. Mutua Madrileña, propietaria del emblemático inmueble, recibió el galardón correspondiente a la  categoría ‘Commercial Leasing of the Year’ por la extraordinaria rehabilitación de las Torres Colón, considerado ahora como el primer edificio de oficinas en altura de España de consumo casi nulo y por el posterior alquiler de las dos torres, en su totalidad, a la firma de abogacía Garrigues.

En el apartado ‘Marketing Initiative of the Year’ se premió la labor de la delegación española de CBRE, líder mundial en inversiones y servicios inmobiliarios, con su iniciativa ‘50 & Beyond’, una original manera de rendir  homenaje al sector inmobiliario a través de la visión de 50 líderes que proyectarán un futuro pensado por y para las personas, las ciudades y el planeta.

Por último, DE-CIX fue galardonado como mejor ‘Research Report of the Year’ por su reportaje ‘A New Generation Megahub», centrado en el nodo digital estratégico de España y Portugal a escala global, mientras que Tikehau Capital fue destacado como ‘Deal of the Year in Portugal’ por su proyecto ‘Antas Atrium’, el desarrollo inmobiliario de 1.000 viviendas en Oporto, con una gran parte destinada Build to Rent, convirtiéndose así en el primer proyecto institucional de este modelo en el país.

Sobre los Iberian Property Investment Awards
Galardones impulsados por Iberian Property, plataforma especializada en la organización de iniciativas para fomentar la atracción de inversión inmobiliaria a España y Portugal y que ofrece información relevante sobre el mercado para ayudar a los inversores en su toma de decisiones.

Los Iberian Property Investment Awards son una iniciativa de gran impacto, sin ningún patrocinio comercial, con un amplio jurado compuesto por más de 50 profesionales de reconocido prestigio que garantizan su total independencia.

La calidad y el volumen de las candidaturas recibidas destaca la vitalidad del mercado de inversión inmobiliaria en la península ibérica y señalan un futuro prometedor para el sector en constante evolución. Los Iberian Property Investment Awards 2025 han sido un escaparate de la innovación y el compromiso en el ámbito del real estate ibérico y han subrayado la influencia de España y Portugal en el mercado global de inversión inmobiliaria.

Notificalectura

Comunicae lanza una nueva funcionalidad para convocar a periodistas y medios a eventos

0

Comunicae Lanza Una Nueva Funcionalidad Para Convocar A Periodistas Y Medios A Eventos

La plataforma refuerza así su apuesta por la innovación tecnológica en comunicación, tras incorporar funcionalidades como la redacción de notas de prensa o la creación automática de vídeo resúmenes con IA


Comunicae, la plataforma tecnológica líder en distribución de notas de prensa en lengua hispana, amplía su propuesta de valor para los profesionales de la comunicación con el lanzamiento de Convocatorias de Prensa, una funcionalidad diseñada para que empresas, instituciones y agencias inviten de manera segmentada a medios y periodistas a eventos de interés informativo.

Esta funcionalidad permite enviar convocatorias a una selección de contactos de la base de datos de Comunicae, que supera los 17.000 perfiles verificados entre periodistas, bloggers e influencers, seleccionando únicamente a aquellos que cubren la temática y el tipo de evento en cuestión.

El anuncio se suma a otras novedades recientes de la plataforma, como el uso de inteligencia artificial para la redacción asistida de notas de prensa o la generación automática de vídeos resumen. Con esta nueva herramienta, Comunicae refuerza su posición como aliado tecnológico para quienes gestionan la comunicación y la relación con los medios.

Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, destaca: «Nuestra misión es poner la tecnología al servicio de quienes hacen comunicación todos los días. Incorporamos funcionalidades que ahorren tiempo, amplifiquen el alcance y permitan concentrarse en lo importante: el mensaje. Las Convocatorias de Prensa son un paso más en esa dirección».

¿Cómo funciona?
Los usuarios con cuenta activa en Comunicae pueden contratar la funcionalidad introduciendo los detalles del evento (fecha, hora, lugar, tipo de evento, web de acreditación y contacto). La plataforma se encarga de difundir la convocatoria por email a medios afines.

Entre los eventos compatibles destacan ruedas de prensa, presentaciones de producto o resultados, inauguraciones, experiencias de marca, ferias, congresos, eventos sectoriales con interés mediático, webinars y lanzamientos digitales.

Las convocatorias se publican en la web pública de Comunicae hasta el día del evento y se integran en Comunicae Media, la intranet exclusiva para periodistas donde acceden diariamente a noticias corporativas.

Transparencia y métricas
Tras el envío, los clientes reciben un informe detallado con el número total de periodistas y medios alcanzados, distribución por temáticas y sectores, listado de medios destacados invitados, cobertura geográfica y el listado de destinatarios.

Cabe destacar que la gestión de acreditaciones y confirmaciones de asistencia sigue siendo responsabilidad del organizador, ya que Comunicae no realiza seguimiento individualizado de respuestas.

Con este lanzamiento, la plataforma reafirma su posición como referente tecnológico para la visibilidad corporativa en medios.

Notificalectura
Publicidad