Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 6062

GRAN CANARIA: La Bestial Race revalida su éxito y alcanza los 1.800 corredores

0

La carrera de obstáculos incrementa a dos los días de celebración

El asesor de la Consejería  de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Óliver Armas, la consejera de Turismo de la corporación insular, Inés Jiménez; el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el organizador de la prueba, Alfredo López, han presentado esta mañana la quinta edición de la carrera de montaña Bestial Race que se celebra en este municipio del norte de Gran Canaria.

Esta carrera ha ido experimentado cada edición un incremento considerable de las inscripciones. Si la edición de 2017 la participación fue de cerca de 1.600 corredores, este año ya alcanza los  1.800 participantes. El éxito de esta prueba ha permitido que se apunten corredores procedentes de más de 27 nacionalidades europeas y estadounidenses.

Óliver Armas aseguró  que “se trata de una prueba muy dura, pero eso no ha impedido que el número de participantes aumente año a año. Esto deja claro la calidad de la prueba y lo duro del recorrido, en la zona deportiva del Barranco de Barreto y en Lomo Riquiánez,  un enclave privilegiado, con un paisaje boscoso, que permite la realización de este tipo de carrera ya que se encuentra rodeado de caminos montañosos y escarpado”.

La consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, explicó que «la Bestial Race está integrada en la estrategia promocional de Gran Canaria, ya que es una prueba consolidada que permite posicionar internacionalmente a la Isla como un destino en el que poder practicar deporte al aire libre durante todo el año, especialmente durante la temporada de invierno.” La consejera de Turismo puso énfasis en que «mientras en Europa las bajas temperaturas hacen estragos, el próximo fin de semana en Arucas está previsto que disfrutemos de una temperatura que rondará los 24 grados.

Esta edición de la Bestial Race se disputará en dos días, 7 y 8 de diciembre, y no en uno como vienen siendo lo habitual, debido, fundamentalmente a la incorporación  de una nueva modalidad, la H2H. Se trata de una competición tipo duelos con un trazado de aproximadamente 400 metros que incluye un mínimo de 10 obstáculos.

Al igual que en ediciones anteriores, la Bestial Race cuenta con dos grupos de competiciones, las competitivas y las no competitivas. Las primeras puntúan para los campeonatos de España, de Europa y del Mundo y son la Bestial Élite cuyo trazado es de 12 kilómetros y con un mínimo de 25 obstáculos, y la  Bestial Starter. Las no competitivas son la Bestial Hell con un trazado de 6 kilómetros y un  mínimo de 25 obstáculos y la Bestial Trex con un recorrido de 12 kilómetros  y mínimo 35 obstáculos

Alfredo López señaló que “todos ellos vienen dispuestos a enfrentarse  a sí mismos y medir sus propias fuerzas. Se trata de una prueba en la que los participantes se enfrentan a elementos como el barro,  agua, piedras, madera, cuerdas, pistas de tierra y asfalto que se cruzan en su camino en forma de obstáculos que ponen a prueba su fortaleza mental y física”.

Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, se mostró satisfecho de la celebración por quinto año consecutivo de una prueba de estas características y resaltó el que “ya es una carrera muy consolidada en el municipio  y que a su vez afianza a Arucas como marca  dentro de Gran Canaria Isla Europea del Deporte. Además  permite al municipio situarse en el mapa mundial de las carreras de montaña y acoger a los miles de corredores y otros tantos aficionados que podrán conocer todo lo que Arucas puede ofrecer.”

TEROR: La Navidad llega a Teror con un amplio programa de actos

0

El encendido del alumbrado en el Casco y el Belén Solidario inaugura este fin de semana la programación navideña de la Villa.

El Ayuntamiento de Teror ofrece esta Navidad un amplio programa de actividades para compartir en familia. Desde el 8 de diciembre, con el encendido de luces navideñas en el Casco de Teror, hasta el 5 de enero, con la Cabalgata de Reyes, se podrá disfrutar en Teror de actos tradicionales y culturales que nos harán sentir el espítitu navideño.Reyes Magos Teror

El domingo 9 de diciembre tendrá lugar la inauguración del Belén Hebreo y Solidario, en el Palacio Episcopal de Teror, que será elaborado en esta ocasión por los belenistas Agustín y Francisco Domínguez. Permanecerá abierto hasta el 5 de enero, en horario de lunes a domingo de 11:00 a 14:00 h. y por las tardes, de lunes a viernes 17:00 a 19:00 h; y los sábados de 17:00 a 20:00h.

Entre los actos navideños tradicionales, el 15 de diciembre tendrá lugar la visita de Papá Noel y encendido de la Araucaria con animación de Enrala2 y la EMM Candidito. El fin de semana del 15 y 16 de diciembre la artesanía ocupará la Plaza del Pino y aledaños con su tradicional Feria de Navidad. El Encuentro de Villancicos será el 20 de diciembre, en el Palacio Episcopal. La Gala de Mayores será el 21 de diciembre. El Belén Viviente de San Isidro se realizará el 22 de diciembre con dos funciones a las 19:30 y 20:45 horas. La Bandita de la Banda de Música de Teror ofrecerá su concierto el 23 de diciembre y el tradicional Concierto de Navidad, con la Banda de Teror, será el 25 de diciembre.

Para despedir el año, el Ayuntamiento ha organizado una Fiesta Fin de año Infantil, el 29 de diciembre, con actividades para los más pequeños y campanadas mágicas piro-musicales. El 31 de diciembre Teror dará la bienvenida al 2018 con una gran  en la Plaza del Pino, a partir de las  23:30 horas, con las campanadas de la Basílica, fuegos artificiales y el concierto de Año Nuevo. El grupo de versiones Los Lola, el grupo Proyecto X Band y DJ Promaster se encargarán de animar el inicio del nuevo año.

Los Reyes Magos de Oriente llegarán a Teror el 5 de enero y recorrerán a partir de las 17:30 horas el trayecto desde el Puente del Pino a la Plaza de Sintes, en la tradicional Cabalgata organizada por el Ayuntamiento de Teror, donde se recogerán las cartas de los niños/as y se repartirán golosinas.

Al mismo tiempo, desde los barrios se realizarán actividades navideñas organizadas desde las Asociaciones de Vecinos, en los días principales de Navidad.

PROGRAMA DE ACTOS NAVIDEÑOS

Domingo, 9 de diciembre

Inauguración del Belén Solidario a favor de Cáritas de Teror.

Inauguración 12:00 h. Abierto hasta el 5 de enero.

lunes a domingo  de 11:00 a 14:00 h. y por las tardes, de lunes a viernes 17:00 a 19:00 h; y los sábados de 17:00 a 20:00 h. Palacio Episcopal de Teror.

(Los colegios y colectivos pueden solicitar visitas fuera del horario).

Lunes, 10 de diciembre

Taller de Navidad para Mayores. Gratuito. Centro de Mayores. De 17:00 a 19:00 h.

Martes, 11 de diciembre

Exposición I Certamen de Pintura Rápida de Teror

Galería del Ayto. De 9:00 a 14:00 h. Hasta el 28 diciembre.

Miércoles, 12 de diciembre

Visita de los Mayores a los Belenes

Recorrido de belenes en Gáldar y a continuación almuerzo en fontanales en el “Restaurante Sibora”. Precio 12 euros. De 9:30 a 16:00 h. Más información en la Concejalía del Mayor.

Participación de los usuarios del C.O. de Teror en la Fiesta de Navidad de Arucas, para todos los C.O. de la isla con baile, sorteos, picoteo…

Jueves, 13 de diciembre

Pleno Ordinario. Casa Consistorial. 18:00 h.

Grabación Especial de Navidad de “En Otra Clave”

Auditorio de Teror. 20:30 h. Precio: 8€

Viernes, 14 de diciembre

Teatro infantil: “El secreto del Ratoncito Pérez”.

Auditorio de Teror. 18:00 h. Precio: 5 €.

Sábado, 15 de diciembre

Feria de Artesanía de Navidad

Plaza del Pino y aledaños. De 10:00 a 20:00 h.

Visita de Papa Noel y encendido de la Araucaria, con la A. C. Enrala2 y el aula de Danza de la EMM de Teror

Plaza Pío XII y aledaños. 19:30 h.

Concierto del grupo Christmas Rock. Plaza del Pino. A continuación

Domingo, 16 de diciembre

Feria de Artesanía de Navidad

Plaza del Pino y aledaños. De 10:00 a 15:00 h.

Torneo de Fútbol Sala Femenino #EternaJuventudSolidaria

Zona deportiva de Teror. De 10:00 a 14:00 h.

Domingo, 16 de diciembre

Cuarteto de Saxofones  “La Travesía”. Plaza del Pino. 12:00 h.

Miércoles 19 de diciembre

Actuación navideña del alumnado de la Escuela Municipal de Música ‘Candidito’ de Teror.

Centro de Mayores de Teror

Jueves, 20 de diciembre

Tradicional encuentro de villancicos con la participación de las agrupaciones del municipio: Los Guayres del Palmar, A.F. Virgen de Lourdes, Parranda Los Álamos, Parranda de la Escuela de Música Candidito de Teror y Agrupación Músico-Vocal El Recinto.

Palacio Episcopal.  20:00 h.

Viernes 21 de diciembre

Gala de Navidad para Mayores: Actuación musical con el “Tributo a Manolo Escobar” y el humorista Jaime Marrero y merienda. Retirada de invitaciones en la Concejalía del Mayor

Centro de Mayores. 18:00 h.

Espectáculo 25º Aniversario de Taras de Sacoj: “Y parece que fue ayer… 25 años juntos”.  5€

Auditorio de Teror. 20.30 h.

Sábado, 22 de diciembre

Misa Ermita de San Isidro. 19:00 h.

Belén Viviente en San Isidro, por el alumnado de teatro y folclore de la EMM  y la AVV Trilla la Era de San Isidro. Funciones: 19:30 y 20:45 h. Retirar las entradas en la taquilla del Auditorio en el horario habitual de apertura, y en la propia entrada al Belén. Gratuitas. Servicio especial de guagua hasta San Isidro.

Domingo, 23 de diciembre

Concierto de la Bandita de la ASC Banda de Música de Teror. Dirige: Isaac Ramos Díaz

Alameda Pío XII. 12:00 h.

Del 24 de di. al 4 de enero

Ludonavidad 2018. Zona Deportiva de Teror.

De 07:00 a 15:00 h. Información e inscripción hasta el 14 de diciembre: 928 632 59

Martes, 25 de diciembre

Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música de Teror. Dirige Óscar Sánchez Benítez

Basílica del Pino. 20:00 h.

Miércoles, 26 de diciembre

Presentación del libro “El patio de las flores”, de Gonzalo Ortega.

Palacio Episcopal. 20:00 h.

Concierto navideño, del tenor Vicente Domínguez, acompañado del pianista Nauzet Mederos.

Palacio Episcopal. A continuación

Viernes, 28 de diciembre

Teatro infantil: “Improcuento de Navidad”.

Auditorio de Teror. 18:00 h.  5 €

Encuentro de Ranchos de Ánimas y Pascua: Rancho de Pascua de Tetir (Fuerteventura), Rancho de Pascua Archinech (Tinajo) y Rancho de Ánimas Arbejales-Teror.

Basílica del Pino. 20:00 h.

Sábado, 29 de diciembre

FIN DE AÑO INFANTIL

Espectáculo del payaso Zapito

Plaza de Sintes .13:00 h.

Pasacalle inaugural con la banda musical Asampa, los personajes Disney y los pajes de los Reyes Magos. Salida desde el Paseo González Díaz. 17:00 h.

Actividades: hinchables, talleres, roscas, algodón de azúcar, toro mecánico, juegos,etc.

Plaza de Sintes. 18:00 h.

Campanadas Mágicas piro musical, cotillón, chuches de la suerte, música y fuegos artificiales. Plaza de Sintes. 21:00 h.

Salida Cultural Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Plazas limitadas

Inscripc. cultura@teror.es

Auditorio Alfredo Kraus:18:30 h. 12 €

Domingo, 30 de diciembre

Espectáculo 25º Aniversario de Taras de Sacoj: “Y parece que fue ayer… 25 años juntos”.  5€

Auditorio de Teror. 20.30 h.

Lunes, 31 de diciembre

Fiesta de Año Nuevo, con el concierto de “Los Lola”, “Proyecto X Band” y DJ Promaster.

Exhibición de fuegos artificiales de Pirotecnia El Pilar

Plaza del Pino.  23:30 h.

ACTOS NAVIDEÑOS EN LOS BARRIOS DE TEROR

San Isidro

Domingo, 2 de diciembre

Fiesta Navideña, con el Dúo Eclipse. 13:00 h.

Sábado, 22 de diciembre

Misa en la Ermita de San Isidro.

Belén Viviente.  19:30 y 20:45 h.

Arbejales

Domingo, 9 de diciembre

Decoración de las calles del barrio y Asociación. 12:00 h.

Domingo, 16 de diciembre

Exposición del concurso de postales: “La Navidad en Arbejales”

Fiesta Navideña. 14:00 h.

Talleres Infantiles. 15:00 h.

Sorteo para socios. 16:00 h.

Parranda de Vecinos. 16:30 h.

Domingo, 23 de diciembre

Película de navidad. 17:00 h.

Merienda infantil. 18:30 h.

Entrega de premios del Concurso de postales. 19:00 h.

Barrio de Los Llanos

Jueves, 13 de diciembre

Taller navideño. 17:30 h.

Inauguración del Belén. 17:30 h.

Viernes 21 de diciembre

Payasos. 18:00 h.

Visita de Papá Noel. 19:30 h.

San José del Álamo

Viernes, 14 de diciembre

Talleres y juegos. 18:00 h.

Payasos y merienda. 19:00 h.

Barrio del Pino

Sábado, 15 de diciembre

Talleres Navideños y juegos. Parque puente del Pino. 12:00 h.

Espectáculo de payasos. Parque Puente del Pino. 13:00 h.

Lo Blanco

Viernes 21 de diciembre

Belén viviente realizado por los menores de Catequesis. 20:30 h.

 Domingo 23 de diciembre

Visita de Papá Noel, talleres y ludoparque. 18:30 h.

El Hornillo

Sábado 22 de diciembre

Talleres, roscas y algodón de azúcar. 18:00 h.

Gala de Navidad. 20:30 h.

El Palmar

Sábado 22 de diciembre

Talleres de navidad y multi parque de juegos. 18:00 h.

Visita de Papa Noel. 20:30 h.

 Viernes, 4 de enero

Teatro Infantil por las/os niñas/os del barrio. 20:30 h.

 Sábado, 5 de enero

Visita Reyes Magos  21:00 h.

El Hoyo

Viernes, 4 de enero

Talleres navideños. 17:30 h.

Payasos. 19:30 h. Visita de los pajes Reales. 20:00 h.

El Álamo

Viernes, 4 de enero

Talleres Navideños. 17:30 h.

Payasos, roscas y algodón de azúcar. 19:00 h.

Visita Pajes Reales. 20:30 h.

El Faro

Viernes, 4 de enero

Fiesta infantil con merienda, talleres y visita de los Pajes Reales. 17:00 h.

S. C. DE TENERIFE: La flota de taxis adaptados en Santa Cruz alcanza ya la cifra de nueve vehículos

0

Los profesionales del sector se han acogido al programa de ayudas diseñado por el Ayuntamiento para acometer los gastos de instalación

 

Santa Cruz de Tenerife ha visto crecer hasta nueve el número de taxis adaptados que prestan su servicio en la ciudad, fruto de la convocatoria lanzada por el Ayuntamiento para el fomento de esta actividad entre los profesionales del sector. El objetivo de esta iniciativa era conseguir un aumento de la flota que se dedica a este mercado y que, tras la decisión adoptada por los poseedores de dos licencias, aumenta con respecto al año 2017.

El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, explica que el Consistorio “abrió el pasado mes de agosto una línea de ayudas de 60.000 euros para incentivar la llegada de nuevos vehículos de taxi adaptado que puedan ser usados por personas con movilidad reducida”.

“Estamos satisfechos del resultado y, aunque no se cubrió la cantidad total destinada, se han invertido 40.920 euros, a razón de 10.230 euros por las cuatro licencias que cumplían con los parámetros requeridos, para crecer respecto a las licencias que teníamos el año pasado”, agrega.

Arteaga recuerda que el Ayuntamiento también dispuso de otra línea de subvenciones de 50.000 euros para los profesionales que ya prestan este servicio en nuestra capital. “En este capítulo se destinaron 20.964 euros a los poseedores de las licencias que desarrollan esta importante labor, que es básica para la ciudadanía”.

“Estas iniciativas –prosiguió el edil– son solo otro ejemplo del decidido compromiso que mantiene el Ayuntamiento con los profesionales del taxi desde hace años. Tanto para favorecer una actividad como la del taxi adaptado, que es cada vez más demandada incluso por los cruceristas, como también para seguir firmes en otras cuestiones, como el rescate de licencias, que hacen más competitivo al sector”.

GRAN CANARIA: Presentado el Programa de Innovación Educativa de la Fundación Sergio Alonso.

0

La Fundación Sergio Alonso ha presentado este lunes su programa de Innovación Educativa dentro de un marco estratégico de colaboración entre la Consejería de Educación y el Tercer Sector, generando alianzas entre fundaciones.

 

Inma Carretero, Gerente de Fundación Sergio Alonso, abrió el acto en el que participaron Eva Aguado, Coordinadora Territorial Sur de Fundación Bankia por la Formación Dual, Doña Cécile Rohner presidenta de Fundación Sergio Alonso, Javier Nuez, Director del Instituto Ana Luisa Benítez, Miguel Castillo, Director de RRHH de Domingo Alonso Group y Manuel Jorge Pérez, Director General de Formación Profesional del Gobierno de Canarias.

Fsa2

Nuestra primera línea de acción se enmarca en el ámbito de la Formación Profesional, mediante la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Educación de Canarias y la Fundación Bankia por la Formación Dual. Un marco de actuación que permitirá abordar el diseño de proyectos de innovación educativa para la calidad de la mejora de la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Canarias durante cuatro años.

 

El primer proyecto se está llevando a cabo en el Instituto Ana Luisa Benítez, en Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de Domingo Alonso Group (DAG) líderes en innovación en el sector de automoción. Es un proyecto que parte del análisis del currículum actual y de la necesidad del profesorado de actualizar su formación docente. El gerente de formación de DAG ha co-diseñado junto al equipo educativo del Instituto, un plan de formación innovador que será impartido por DAG a un grupo de profesores de Formación Profesional y a su alumnado.  Esta formación junto a otras muchas acciones que desarrollaremos durante dos años constituirá un punto de inflexión en la mejora de la calidad educativa de este centro. Su evaluación permitirá analizar el impacto social para el diseño de nuevos proyectos de innovación educativa no solo en el sector de la automoción sino en otras familias profesionales, como la informática, turismo, etc.

 

Asimismo es importante resaltar la alianza establecida con la Fundación Bankia por la Formación Dual cuya experiencia en otras Comunidades Autónomas incorpora a esta iniciativa procedimientos de actuación y casos de éxito que hemos integrado en el plan de actuación.

 

Desde este Convenio Marco, la Fundación Sergio Alonso comienza a desarrollar la estrategia que Sergio Alonso fue diseñando junto a su Patronato, acometiendo uno de sus retos más importantes: la mejora de la Educación.

 

Para más información puede consultar la web de la fundación www.fundacionsergioalonso.org.

 

Reunión en Arbo sobre el Programa de Empleo “A Paradanta Integra”

0

Arbo, 4 de diciembre de 2018.-El próximo viernes día 7 de diciembre en el Centro de Interpretación do Viño y la Lamprea a las 12:30 horas tendrá lugar a charla informativa sobre lo programa “A Paradanta Integra”.

El Programa Integrado de Empleo que, a través de acciones de formación, motivación, incremento de capacidades prelaborales, así como de orientación y prospección, pretende lograr los siguiente objetivos:

  1. Aumentar la empleabilidad de la población de los concellos del ámbito de actuación.
  2. También incrementar las competencias profesionales específicas y transversales de los participantes seleccionados por el programa.
  3. Formar, acompañar y motivar a un colectivo de 100 personas en un proceso integral y global de mejora de su posicionamiento frente a la búsqueda de empleo.
  4. Prestar orientación e información sobre las diferentes posibilidades de inserción laboral, incluyendo empleo por cuenta ajena, autoempleo o movilidad laboral.
  5. Mejorar las destrezas de los participantes seleccionados por el programa para la busca de empleo, respuesta a ofertas laborales y abordar entrevistas de empleo.
  6. Favorecer el acercamiento al entorno laboral mediante la realización de prácticas profesionales en empresas y/o instituciones. Canalizando así, las necesidades del empresariado de la zona a la hora de contratar personal, ajustando los perfiles profesionales de los participantes en “A Paradanta Integra”, a las ofertas de empleo.
  7. Por último, motivar, acompañar y propiciar la inserción laboral de las personas seleccionadas por el programa a través de las diferentes actuaciones contempladas en el programa, principalmente en el referente a la orientación e intermediación laboral.

El Alcalde del Concello de Arbo, Horacio Gil, manifiesta que esta es una práctica muy beneficiosa para la comarca y permitirá insertar en el mercado laboral a personas de Arbo como resultado de las acciones desenvueltas a través del Plan Integrado de Empleo “A Paradanta Integra”. Anima a todos y todas a participar en la charla informativa y que se acerquen al Concello de Arbo, donde la Agente de Empleo del Concello informará con detalle del proyecto a desarrollar.

Dos detenidos, varios agredidos y quema de contenedores en la marcha anti-Vox en Cádiz

0

La Policía Nacional ha detenido a dos personas acusadas de un presunto delito de desórdenes públicos y atentado contra las fuerzas del orden, en los graves disturbios que se han producido en la manifestación antifascista convocada por Podemos en Cádiz.

Casi mil personas habían salido a protestar de forma pacífica contra el resultado cosechado por Vox en las elecciones de Andalucía tras la convocatoria lanzada por Podemos en redes sociales, pero al término de la misma un grupo de violentos comenzó a quemar contenedores, pintar comercios y oficinas bancarias, y lanzar insultos a la policía.

Los antifascitas salían a la calle de la única capital andaluza con mayoría de Podemos, tras el llamamiento del partido: «Ante el crecimiento de la extrema derecha, toca sacar músculo y demostrar quiénes luchan por los derechos de las personas y ponen la vida de la gente en el centro. De eso en Cádiz sabemos bastante. Es hora de volver a las plazas. #AndaluciaAntifascista #NoPasaran».

¿El País Vasco en los peores tiempos de ETA? NO, Cádiz ahora mismo!! Los podemitas alentados por Pablo Iglesias demuestran que la democracia no va con ellos y que si no ganan en las urnas destruirán España….no se lo vamos a permitir!! pic.twitter.com/OxbJVB5WXz

Según ha informado el ‘Diario de Cádiz’, los radicales agredieron también a algunos periodistas que cubrían la concentración para Onda Cádiz Televisión o Canal Sur.

YouTube video

El Tribunal Superior de Navarra mantiene la pena a ‘La Manada’ y considera que no hubo violación

1

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha confirmado la sentencia condenatoria por delito continuado de abuso sexual con prevalencia contra una joven madrileña en los Sanfermines de 2016 para los cinco miembros de ‘La Manada’.

El tribunal ha tomado la decisión por tres votos contra dos y la sentencia deja firme que no hubo consentimiento de la víctima para mantener relaciones sexuales, pero excluye que hubiera violencia que justifique un delito de violación.

Los dos magistrados discrepantes han emitido un voto particular en el que consideran que los acusados llevaron a la víctima a una encerrona y tuvieron “conductas reveladoras de la existencia de intimidación suficiente para mantener que los hechos tuvieron lugar mediante intimidación ambiental para vencer la voluntad de la víctima”.

Precisamente por eso consideran que se produjo una agresión sexual y se muestran partidarios de imponer una pena mayor, que alcanza los 14 años y tres meses de cárcel para los cinco acusados y dos años más para el guardia civil que robó el teléfono de la víctima.

La sentencia había sido recurrida por todas las partes. Las defensas de los acusados solicitaron la absolución, mientras la Fiscalía, la acusación particular de la víctima y la acusación popular que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra pidieron una condena por un delito continuado de agresión sexual en lugar de abuso sexual. Todas las partes han anunciado que recurrirán al Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)

El sorprendente baile de Lara Álvarez en ‘GH’ que dejó a muchos con la boca abierta

0

Telecinco decidió no emitir el martes ‘GH VIP: Límite 48 horas’, el programa de que cada martes presentaba hasta ahora Jorge Javier Vázquez, y que servía de aperitivo para la gala de los jueves.

Mediaset tomaba esta drástica decisión ante la inminente llegada de la final. Cada vez son menos los concursantes que quedan dentro de la casa y, por tanto, el contenido que generan también se ha visto recortado.

Aunque el programa era sustituido por una película, Telecinco si emitia antes una nueva edición de ‘Última Hora’, el breve espacio que presenta Lara Álvarez sobre las novedades de GH.

Un programa que nos ofreció algo nunca antes visto: un espectacular baile de Lara que dejó a muchos con la boca abierta

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Así de fuerte arranca hoy el programa con @laruka ¡Menuda fantasía! ?

Una publicación compartida de Gran Hermano (@ghoficial) el

El motivo del baile es la prueba que tendrán que hacer los concursantes esta semana. Deberán recrear la coreografía de  Lola González y serán juzgados por la audiencia del programa a través de la app y la web.

Así es el primer videoclip del nuevo disco de Alfred García (‘OT’)

1

Se desveló el misterio. Alfred García, exconcursante de ‘Operación Triunfo’ ha estrenado trenado este martes su primer videoclip de su disco ‘1016’ (el número que llevó en el casting del talent musical).

Se trata de la canción ‘De la tierra hasta marte’, el primer single de su nuevo trabajo que presentó anoche en los cines Verdi de Madrid.

Esta noche Alfred estarará en la gala de ‘OT 2018’.

YouTube video

Operación salida: ¿dónde se esperan los mayores atascos del puente?

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este miércoles y las 24.00 horas del próximo domingo el dispositivo especial ‘Puente de la Constitución-Inmaculada 2018’ para regular, ordenar la circulación y dar servicio a los seis millones de desplazamientos previstos por carreteras.

Durante ese periodo, Tráfico incrementará la vigilancia a pie de carretera (sobre todo en las convencionales, es decir, las de un único carril por sentido y que están sin desdoblar) con controles de alcohol y drogas, y desde el aire con 12 helicópteros.

Como es habitual en esta época del año, las condiciones meteorológicas de lluvia, hielo, niebla e incluso nieve pueden ser adversas para la conducción, por lo que la DGT considera “imprescindible” disponer de la información adecuada para planificar correctamente los viajes.

PREVISIÓN DÍA A DÍA

La DGT prevé que durante la tarde de este miércoles se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del periodo festivo, que provocarán problemas de circulación e intensidades elevadas en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de montaña, descanso y segunda residencia. Este incremento de trayectos se acentuará a medida que avanza la tarde para ya, a última hora de la tarde-noche, situarlos en las zonas de destino.

El jueves, Día de la Constitución, continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia. También se producirán desplazamientos de corto recorrido a zonas comerciales y de ocio.

El viernes se esperan los movimientos habituales de entrada y salida a los grandes núcleos urbanos cuyo día es laborable y por la tarde se incrementará los viajes de salida a segundas residencias, al ser festivo de ámbito nacional el sábado 8 de diciembre.

El sábado por la mañana también está previsto movimientos en sentido salida de las ciudades en trayectos de corto recorrido hacia zonas de recreo y esparcimiento cercanas a las poblaciones. Ya por la tarde se prevén desplazamientos de largo recorrido en sentido retorno hacia los grandes núcleos urbanos, de aquellos ciudadanos que adelanten la vuelta.

Durante todo el domingo se intensificará la circulación y se podrán presentar problemas circulatorios en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: autopistas y autovías. A última hora de la tarde-noche los problemas de circulación se trasladarán a las entradas de los grandes núcleos urbanos.

MEDIDAS

La DGT pondrá en marcha medidas para facilitar la circulación y seguridad, como la instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos; la restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular, y la paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.

Para llevar a cabo todo este dispositivo, la DGT cuenta con los servicios de más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico, todos los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

Además de los medios humanos, la DGT dispone de sistemas instalados en las carreteras que permiten conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores: 1.722 cámaras de televisión, 2.504 estaciones de toma de datos, 2.440 paneles de mensaje variable y 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña.

El cambio en el Gobierno andaluz afectará a 300 altos cargos que suman 12 millones en nóminas

0

Un cambio en el Gobierno de Andalucía tras las elecciones autonómicas de este domingo afectaría a la continuidad de más de 300 altos cargos que suman en total nóminas que superan los 12 millones de euros.

De acuerdo con los datos de la Junta andaluza consultados por Servimedia, la estructura del Ejecutivo autonómico incluye a tres centenares de altos cargos, que van desde los consejeros a los directores gerentes, pasando por directores generales, secretarios generales y delegados territoriales, entre otros puestos.

En este sentido, la información oficial de la Junta con datos de 2016, que incluye los importes de los sueldos íntegros, recoge que la presidenta regional, Susana Díaz, cobra 60.159,78 euros anuales, mientras que sus consejeros reciben entre 54.000 y 63.000 euros.

Tras los integrantes del Ejecutivo regional, figuran varios directores generales en áreas como Producción Agrícola y Ganadera o Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que cobran algo más de 54.000 euros anuales cada uno.

DE GERENTES A “CONSEJEROS ELECTIVOS”

Seguidamente, se sitúan una veintena de delegados territoriales en las distintas provincias para consejerías, como los de Agricultura, que cobran 46.000 euros al año cada uno de ellos, o los de Ordenación del Territorio, más de 54.000 euros anuales cada uno.

Otra categoría también con decenas de representantes en la nómina de altos cargos de la Junta andaluza son los directores, con sueldos a partir de 50.000 euros anuales, y los directores gerentes, que cobran cifras similares.

Asimismo, el registro de altos cargos incluye la categoría de “consejero electivo con dedicación exclusiva”, que cobran más de 60.000 euros anuales y de los que existen media docena.

El relevo de estos altos responsables del Gobierno autonómico depende de la eventualidad de que se elija en el Parlamento andaluz un presidente que no sea del PSOE, para lo cual existen varias posibilidades. Los socialistas no suman mayoría absoluta ni con Ciudadanos ni con Adelante Andalucía, mientras que si supera los 55 escaños la unión de PP, Ciudadanos y Vox.

Madrid activa este jueves el escenario 2 anticontaminación: ¿cómo tengo que circular?

0

El Ayuntamiento de Madrid activará este jueves el escenario 2 de contaminación, que comprende la prohibición de aparcar en la Zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los vehículos que no sean CERO emisiones. Sin embargo, al ser mañana día festivo y no funcionar el SER, esta medida no es de aplicación.

El Consistorio mantendrá este jueves la reducción de la velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30 y en las vías de acceso, por la activación del Protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno, al superarse este martes por la noche los niveles de aviso durante dos horas consecutivas, y siendo la previsión meteorológica desfavorable.

De esta manera, tanto hoy como mañana la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, por lo que desde el Consistorio madrileño recomiendan el uso del transporte público.

El Ayuntamiento de Madrid anunciará mañana antes de las 12.00 horas las medidas que se aplicarán el viernes. La ciudadanía estará informada de las restricciones al tráfico a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid y redes sociales.

Activado el protocolo anticontaminación en Madrid: así deberás circular este miércoles

0

El Ayuntamiento de Madrid ha activado el protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno, al superar en tres estaciones de la zona 1 de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire (Castellana, Cuatro Caminos y Ramón y Cajal) los 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas consecutivas, y siendo la previsión meteorológica desfavorable.

Con la activación del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, a partir de las 6.00 horas de mañana, miércoles.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público, ya que la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, firmará este miércoles el decreto de activación del protocolo, que estará vigente durante el tiempo que dure el episodio de contaminación y que dará paso a la activación de las sucesivas medidas de restricción de circulación comprendidas en el mismo, en el caso de que las superaciones se mantengan o se incrementen, y si las condiciones meteorológicas no pasan a ser favorables.

El protocolo se activa a menos de una semana de que entrara en vigor el polémico Madrid Central, que restringe la circulación en la almendra central, y coincide con la operación salida del puente de la Constitución.

Así es Juan Manuel Muñoz, el médico que escribió a Iglesias explicando la derrota de la izquierda en Andalucía

0

Es sin lugar a dudas uno de los grandes protagonistas de la semana. Se llama Juan Manuel Muñoz, es un médico sevillano, y pocos son los que todavía no han leído la carta abierta que le escribió al líder de Podemos, Pablo Iglesias, explicando las razones por las que la izquierda fue la gran derrotada en las elecciones andaluzas del pasado domingo.

La misiva se ha convertido en viral y acumula miles de visitas. Según ha confesado el propio Muñoz en una entrevista en ‘Espejo Público’ de Antena 3, él se declara de «izquierdas, pero hay que hacer autocrítica».

El facultativo reconoce que la victoria de Vox es una mala noticia, pero considera que hay que aceptar los resultados. Ante los llamamientos de Podemos para convocar manifestaciones en contra de la derecha, Muñoz reconoce que no le parece «un comportamiento democrático. Hay que hacer autocrítica, ver qué hace mal la izquierda y no enfrentarnos».

 

“Hoy, a tan sólo unas horas de que el pueblo andaluz haya dicho ¡BASTA YA! a 40 años de Régimen Monocolor, cuando las trituradoras de papel están echando chispas en todos los despachos de la Administración andaluza y cuando Pablo Iglesias anda en Madrid, estupefacto, preguntándose qué coño habrá pasado aquí para que el avance fascista haya sido tan rotundo, yo le voy a dar unas claves para que reflexione.
Mire usted, señor Iglesias. Vivo a temporadas en un pueblecito de Málaga que se llama SEDELLA. Son pocos habitantes en Sedella, pero magníficas personas. Tendría usted que conocer el pueblo. Por sus gentes, por su gastronomía y por sus vistas a la Tejea. Yo le invito a mi casa. También a Irene.
Sedella tiene un alcalde de Izquierda Unida porque 6 de sus 7 concejales son de Izquierda Unida. Y la gente quiere a su alcalde porque da trabajo y porque se preocupa por el pueblo.
Ningún concejal de Vox hay por allí que pueda molestarle a usted, señor Iglesias. Nadie de Ciudadanos. Nadie del PP. Nadie de derechas que deba quitarle el sueño. Son unos rojos mis paisanos de Sedella. Unos rojos irredentos. Unos rojos de cojones.
Pero mire usted por dónde hace unas horas, como por ensalmo, se me han vuelto fascistas mis paisanos, o medio fascistas. 109 votos han ido al Partido Socialista y a Podemos, y otros 105 se han marchado a VOX, al PP y a Ciudadanos. ¿No le asombra eso, señor Iglesias? ¿No le dice nada que un pueblo de rojos se haya convertido en facha de la noche a la mañana? ¿Sigue pensando usted que hay que “salir a la calle para combatir el fascismo”? ¿Cree necesaria una marcha con el lema “No Pasarán? ¿No se da cuenta, señor Iglesias, de que ese supuesto fascismo ha nacido de las propias filas de usted y del Partido Socialista, de sus propios errores, de sus propias contradicciones, y de tanto tocarnos los cojones al conjunto de la sociedad?
Mire usted, señor Iglesias:
Cuando usted dice que no puede pronunciar la palabra España porque le duele la boca, nace un fascista.
Cuando usted grita ¡Visca Cataluña Libre y Soberana!, nace un fascista.
Cuando usted se va a una cárcel a negociar los presupuestos nacionales con unos investigados por sedición, nace un fascista.
Cuando usted predica pobreza y sobriedad pero se compra un chalé, nace un fascista.
Cuando una parlamentaria de Podemos retira la bandera española del Parlament Catalán, nace un fascista.
Cuando Ada Colau dice que ha votado Sí a la Independencia Catalana en un referéndum ilegal, nace un fascista.
Cuando usted y los suyos hacen parabienes de Chaves y Maduro, nace un fascista.
Cuando Pedro Sánchez y usted se reparten, como cromos, los puestos directivos de Radiotelevisión Española, nace un fascista.
Cuando usted se lleva las manos a la cabeza porque un inmigrante ilegal murió de un infarto en Lavapiés, pero no se las lleva cuando asaltan en grupo la valla de Melilla, nace un fascista.
Cuando le tiran excrementos a nuestra policía de frontera y usted no dice nada, nace un fascista.
Cuando a Pedro Sánchez lo encumbran a la Presidencia del Gobierno los votos de usted, y los de Bildu, y los de Gabriel Rufián, nace un fascista.
Cuando escupen los independentistas a Borrell, y usted se calla, nace un fascista.
Cuando Susana Díaz dice que la huelga de los médicos catalanes le parece justa y necesaria, pero que la de los médicos andaluces es cosa de personas de derechas, nace un fascista.
Cuando un andaluz tiene que esperar 10 meses una colonoscopia y luego, tras hacérsela, resulta que tiene un cáncer de intestino, nace un fascista.
Cuando un andaluz va a la farmacia y hay desabastecimiento, nace un fascista.
Cuando a un maestro andaluz le pegan, o le insultan, y la izquierda no dice nada, nace un fascista.
Cuando a una auxiliar de enfermería andaluza le arrojan una escupidera de orines a la cabeza, y la izquierda no dice nada, nace un fascista.
Cuando en las aulas se les obliga a los niños a estudiar temarios tendenciosos, nace un fascista.
Cuando Susana Díaz dice que la Gürtel estuvo mal pero que los ERE fueron una tontería, nace un fascista.
Cuando un puñado de altos cargos socialistas se va de putas con el dinero de los andaluces, nace un fascista.
Cuando Pedro Sánchez dice ayer que lo ocurrido en Cataluña es una rebelión, y dice hoy que sólo es una sedición, nace un fascista.
Cuando Willy Toledo se caga en Dios y la izquierda progresista le ríe la gracia, nace un fascista.
Cuando un cómico se suena los mocos en la bandera española y la izquierda progresista lo defiende, nace un fascista.
Cuando Ada Colau, sin despeinarse, dice que un almirante español del siglo XIX era un fascista, nace un fascista.
Cuando Podemos de Zaragoza organiza unas Jornadas Antifascistas e invita como ponente a una exterrorista de Terra Lliure que asesinó a nueve personas, nace un fascista.
Pues eso, señor Iglesias. Ya no le canso más.
Busque usted a los fascistas en las propias sedes de Podemos. Y que Susana Díaz y Pedro Sánchez los busquen en las sedes del Partido Socialista. Pues quien siembra vientos, recoge tempestades. Y se cría lo que se come. Y algunas junteras no son buenas. Y todos los fascismos tienen, o han tenido, un motor desencadenante.
El fascismo de Mussolini nació por la depresión económica y el paro de los años treinta. El de Hitler, por la depresión económica europea y la humillación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Y el fascismo de ahora, ese que todos tememos, ese que nadie queremos, ese que vemos esparcirse como una mancha de aceite por Europa, hunde sus raíces en la falta de luces de la socialdemocracia europea y en trepas como usted, señor Iglesias, a quienes lo único que les interesa, para lo único que han venido a la política española, es para cargarse la Constitución de 1978 y para ponernos como ejemplos a seguir otros paraísos caribeños. Bueno, y para comprarse un casoplón.
Así que, señor Iglesias, ahórrenos ahora llantos y lamentos en las calles. Ahórrenos barricadas y carreras policiales. La movilización ha de hacerse antes de ir a las urnas, no después, cuando no gusta el resultado. Eso, al menos, es lo que dicen los verdaderos demócratas.
Deje tranquila a Andalucía por cuatro años, y veamos todos, al menos por una vez, qué saben hacer, por estas maltratadas tierras, Ciudadanos y el PP.
Y si dentro de cuatro años no nos gusta lo que hacen, si montan otro cortijo de otro color o si la gente sigue esperando diez meses para una colonoscopia, haremos como hemos hecho ahora con el cortijo de Susana: mandarlo a hacer puñetas, y a otra cosa, mariposa.
Pues eso, precisamente, es lo que me encanta de la democracia: que nunca damos los votos. Tan sólo los prestamos.”
Juan Manuel Jiménez Muñoz.
Médico y escritor malagueño.

 

CARTA ABIERTA

11 estaciones donde podremos esquiar este puente

0

Un total de once estaciones de esquí españolas estarán abiertas durante el puente de la Constitución, con una oferta de 241 kilómetros de pistas, cifra similar a la del fin de semana pasado.

Según el parte de nieve que elabora la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), sierra Nevada es la que tiene una mayor oferta de nieve, con 69 kilómetros esquiables con un espesor máximo de 1,5 metros.

Además, en el pirineo, destacan Masella (Girona), que ofrece 34 kilómetros con un espesor máximo de 55 centímetros; Cerler (Huesca), 31 kilómetros con 90 centímetros, y Boí Taüll (Lleida), 31 kilómetros con 80 centímetros.

También en esa cordillera, Port Ainé (Lleida) ofrece 17 kilómetros con 50 centímetros, Baqueira Beret 15 kilómetros con 15 centímetros, La Molina (Girona) 15 kilómetros con 40 centímetros y Espot (Lleida) 11 kilómetros con 50 centímetros.

Por último, abren este fin de semana Vallter (Girona), con diez kilómetros; Núria (Girona), con tres, y la estación de fondo de Llanos del Hospital (Huesca), con cinco.

Torra se solidariza con la huelga de hambre de los Jordis y suprime los canapés de la Generalitat

0

Ni canapés, ni cocktail, ni comidas oficiales… El president de la Generalitat, Quim Torra, ha suprimido la comida en todos los actos públicos del Gobierno catalán en solidaridad con la huelga de hambre  que han emprendido los presos políticos del ‘procés’ Jordi Turull, Jordi Sánchez, Josep Rull y Joaquim Forn.

Consecuentemente, en la recepción de este martes de las comunidades judías en Cataluña, Torra les ha explicado el motivo por el que no se servía el tradicional dulce hebreo “sufganiot».

El encuentro se producía coincidiendo con la «Khanuka», la festividad que conmemora el triunfo de los macabeos sobre los griesgos en el siglo II antes de Cristo.

Lugares de España, para visitar este puente, declarados Patrimonio de la Humanidad

0

El territorio español cuenta con 45 bienes que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad, más que ningún otro país del mundo, a excepción de Italia y China.

La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo.

¿Sabes cuáles son? Nosotros te los mostramos.

Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada

Alambra
Instagram

El palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1984. El barrio del Albaicín fue incluido 10 años después, en 1994.

Catedral de Burgos

Catedral De Burgos
Instagram

La catedral burgalesa fue declarada Patrimonio Mundial el 31 de octubre de 1984. Es la única catedral española que tiene esta distinción de la UNESCO de forma independiente, es decir, que no está unida al centro histórico de una ciudad como es el caso de las catedrales de Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo, León o Cuenca; o en compañía de otros edificios, como la catedral de Sevilla.

Centro histórico de Córdoba

4
Culturaydeporte.gob.es

La actual mezquita catedral de Córdoba, crisol de las diferentes culturas que a lo largo de los siglos han modificado la construcción inicial, fue declarada Patrimonio Mundial en 1984. Esta obra maestra del mundo árabe, edificada sobre una anterior basílica visigoda, puso de manifiesto el conocimiento técnico de la época. Aunque con influencias de la mezquita de Damasco, las soluciones utilizadas resultaron revolucionarias en la época gracias a nuevas formas de construir que permitieron el reaprovechamiento de materiales ya existentes para conseguir los fines buscados. El resultado es un auténtico bosque de columnas en las que se apoyan arcos en los que se alternan dovelas blancas y rojas. A lo largo del califato Omeya sufrió numerosas modificaciones y ampliaciones, como la llevada a cabo por Almanzor. Tras la expulsión de los moriscos en el siglo XIII, este edificio se convirtió en catedral cristiana, y se procedió a la construcción de una nueva nave central en fuerte contraste con el resto del edificio.

Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid

Escorial
Culturaydeporte.gob.es

El Monasterio y Real Sitio de El Escorial es uno de los monumentos más representativos de la arquitectura española, ligado indisolublemente a la monarquía hispana, al siglo de oro y a la ideología de la Contrarreforma católica del siglo XVI.

San Lorenzo de El Escorial se encuentra en las estribaciones de la madrileña sierra de Guadarrama, en un imponente entorno natural de gran belleza, sobre el que se recorta la rotunda silueta del Monasterio. Este edificio de dimensiones colosales, excepcionales para la época, fue mandado construir por el rey Felipe II en 1563 para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín, ocurrida el día de San Lorenzo, así como con la finalidad de convertirse en el panteón de los monarcas españoles a partir de Carlos V, uso vigente hasta la actualidad.

Declarado patrimonio en 1984.

Obras de Antoni Gaudí

Gaudí
Culturaydeporte.gob.es

La obra de Antonio Gaudí es el máximo exponente del modernismo en nuestro país. Este estilo, desarrollado en diferentes puntos de Europa en los últimos años del siglo XIX y principios del XX, supuso una ruptura con las formas de hacer del momento influidas por el uso de nuevos materiales y técnicas que introdujo la industrialización. Los teóricos Ruskin y Morris, con su manifiesto en favor de la vuelta a las formas de trabajo tradicionales, fueron los inspiradores de este movimiento que con el factor común del apoyo a la artesanía, de la integración de todas las artes, de la inspiración en la naturaleza y la sinceridad en el uso de los materiales, produjo obras muy diferentes a lo largo de todo el continente.

En el caso de Gaudí forma, función y decoración son indisociables, formando los tres parte de una única idea. A través de materiales como el ladrillo, el vidrio, el hierro o la cerámica, consigue líneas curvas y ondulantes, llenas de sugestiones vegetales y animales que dan como resultado el uso buscado. La burguesía de Barcelona, con gran sensibilidad artística, quiso expresar su estatus por medio de una nueva arquitectura y fue su principal mecenas. Por ello la ciudad condal resultó el principal escenario de sus obras, convirtiéndolo en su seña de identidad.

En el año 1984 se declararon Patrimonio Mundial el Parque Güell, el Palacio Güell y la Casa Milà, siendo las primeras obras modernas representantes de las vanguardias artísticas del siglo XX en conseguir este reconocimiento. En 2005 esta declaración inicial se amplió, para incluir los trabajos de la fachada de la Natividad y la cripta del Templo de la Sagrada Familia, la casa Batlló, la casa Vicens y la cripta de la colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló, uno de sus primeros proyectos que se caracteriza por su estilo neomudéjar.

Con la declaración de estos siete elementos, se pone de relieve el valor universal excepcional de la obra del genial arquitecto catalán y su contribución imaginativa única a la arquitectura del momento.

Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros

Avila
Culturaydeporte.gob.es

El conjunto histórico-artístico de la ciudad de Ávila declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO está formado por su muralla medieval, el centro urbano comprendido dentro de ésta y por una serie de iglesias románicas y conventos que se encuentran fuera de este recinto. Esta “Ciudad de Santos y Piedras”, como en ocasiones ha sido denominada, conserva un rico legado patrimonial y espiritual. Ávila se encuentra en el centro de la Península Ibérica, situada sobre un promontorio rocoso en la orilla derecha del río Adaja, afluente del Duero. Su trazado urbano, típicamente medieval, está compuesto por una red irregular de calles estrechas y sinuosas, muchas de las cuales desembocan en plazoletas.

Dentro del conjunto se pueden destacar edificios civiles tan notables como la Casa de los Dávila, la Casa de los Núñez Vela, la Casa Sofraga y Villaviciosa, el Palacio de los Águila, el Palacio de los Velada y el Torreón de los Guzmanes. Entre las construcciones religiosas no se pueden dejar de mencionar la Catedral del Salvador, la Iglesia de Santo Tomé, la Capilla de las Nieves, el Convento de Santa Teresa o la Iglesia de Santo Domingo.

Ciudad vieja de Santiago de Compostela

Santiago De Compostela. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La Ciudad Vieja de Santiago de Compostela fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial en 1985 por su catedral y el conjunto histórico que la rodea. Ejerció una influencia decisiva en el Norte de España gracias a la vinculación de la ciudad a uno de los fenómenos más importantes de la historia medieval, el Camino de Santiago, hecho que fue fundamental para considerar su inclusión en la Lista. La importancia de esta ruta de peregrinación también fue reconocida por la UNESCO, que incluyó el Camino Francés en la lista del Patrimonio Mundial.

Ciudad vieja y acueducto de Segovia

Ciudad Vieja De Segovia Y Su Acueducto . Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Segovia mereció la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial en el año 1985 por agrupar monumentos excepcionales e ilustrar una realidad histórica compleja desde época romana hasta época gótica. Su Acueducto fue uno de los más importantes del mundo romano no sólo por su recorrido, de casi 15.000 metros, sino por encontrarse en un admirable estado de conservación. Segovia destaca además por la impronta que dejaron las diferentes culturas que la habitaron, representada en los monumentos, y por constituir el más abundante conjunto románico de Europa.

Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España

© Museo De Altamira P. Saura
Culturaydeporte.gob.es

La región Cantábrica de la Península Ibérica conserva uno de los mas importantes conjuntos del arte rupestre paleolítico que se extiende en Europa, desde Gibraltar hasta los Urales, entre hace 35.000 y 11.000 años. Son figuras y signos pintados o grabados que se han conservado fundamentalmente en las paredes y techos de las cuevas (llamado por eso “el arte de las cavernas”), pero también en algún abrigo luminoso y sobre rocas al aire libre en escasos lugares. La cantidad de cuevas con este arte existente en la región, en las Comunidades Autónomas del País Vasco, Cantabria y Asturias, la variedad de los temas representados y de las técnicas empleadas, la cronología y la calidad artística de muchas de estas obras hacen que el conjunto sea representativo del primer arte de los humanos sapiens.

La cueva de Altamira fue el primer sitio donde se reconoció un conjunto de figuras y signos identificado y descrito como arte del Paleolítico. Así lo hizo su descubridor y primer investigador, Marcelino Sanz de Sautuola, quien lo publicó en 1880 con un excelente texto bien ilustrado cuando no se conocía la existencia de un arte análogo ni de tal antigüedad en todo el mundo. Desde entonces, cientos de cuevas con arte de la misma época han sido descubiertas, pero Altamira sigue siendo una de las más espectaculares y del máximo interés científico por su calidad excepcional y por albergar figuras de un marco cronológico entre hace 13.000 y 35.000 años. Desde comienzos del siglo XX se la conoce como la “la Capilla Sixtina del arte paleolítico”, por entenderla como una obra maestra del arte universal. En el Gran Techo se sintetiza buena parte del arte paleolítico. Hay en él signos con datación Auriñaciense (36.000 años), manos positivas y negativas, signos y figuras de caballos pintados en rojo durante el Gravetiense (dataciones de mas de 22.000 años), figuras solutrenses y el excepcional conjunto magdaleniense formado por un par de caballos, una cierva y numerosos bisontes en distintas actitudes, como si de una manada se tratara, realizado todo entre hace 13.000 y 15.000 años. En cada una de estas figuras se combinan técnicas de dibujo con carbón y grabado con pintura de colores rojizos, de ocre, y negro. Son figuras de gran tamaño, algunas de las cuales utilizan el soporte rocoso del techo, los relieves, grietas y textura de la roca, incorporándolo a la figura para darle volumen y calidades.

Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias

Santa Cristina De Lena. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Los más notables ejemplos de dicha manera de construir, declarados Patrimonio Mundial en el año 1985 son Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Ambas formaban parte del mismo complejo arquitectónico, en el que Santa María, de una sola nave y dos plantas de altura habría sido construida con carácter civil, como residencia real o aula regia dedicada al ocio y a la caza de la corte, mientras que San Miguel de Lillo, que se conserva sólo parcialmente tuvo en origen una planta basilical de tres naves. A estos dos elementos se sumaron en 1997 otros cuatro monumentos que contribuyen a completar la visión de este periodo histórico y de este estilo arquitectónico: la iglesia de San Julián de Prados, La Foncalada, la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y la Iglesia de Santa Cristina de Lena.

Arquitectura mudéjar de Aragón

Torre De San Martã­n (Teruel) Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La Arquitectura Mudéjar de Aragón se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial en 1986 con las torres y la catedral de Teruel, y posteriormente se amplio en 2001. Los monumentos que integran este bien seriado son: Torre, techumbre y cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel; Torre e iglesia de San Pedro de Teruel; Torre de la iglesia de San Martín de Teruel; Torre de la iglesia del Salvador de Teruel; Ábside, claustro y torre de la colegiata de Santa María de Calatayud; Iglesia parroquial de Santa Tecla de Cervera de la Cañada; Iglesia de Santa María de Tobed; restos mudéjares del Palacio de la Aljafería de Zaragoza; Torre e iglesia parroquial de San Pablo de Zaragoza y Ábside; parroquieta y cimborrio de la Seo de Zaragoza. Estos diez monumentos fueron seleccionados por ser los más representativos y los que mejor reflejan el fenómeno mudéjar como hecho histórico y cultural que debiera servir de ejemplo de paz y respeto entre los pueblos.

La palabra mudéjar es un término medieval que hace referencia al musulmán que vive en territorio cristiano conservando su religión a cambio de un tributo. También se conoce como mudéjar al estilo arquitectónico que floreció en España desde el siglo XII hasta el XVII, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamentación árabe.

Ciudad histórica de Toledo

Interior De San Juan De Los Reyes. (Toledo) Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es
La conocida como “ciudad de las tres culturas” conserva extraordinarios testimonios de diferentes civilizaciones ya desaparecidas a los largo de dos milenios. Toledo fue sucesivamente un municipio romano, capital visigoda, formó parte del Emirato de Córdoba, un lugar determinante en la Reconquista cristiana y sede temporal de la corte durante el reinado de Carlos V. Su apariencia actual se debe a la superposición de todas estas influencias y a la coexistencia de tres grandes culturas: judía, islámica y cristiana. La ciudad también atrajo a grandes artistas de renombre universal, como Domenikos Theotokopoulos, El Greco, quien residió en Toledo desde 1577 hasta su muerte.

Ciudad vieja de Cáceres

Ciudad Vieja De Cã¡Ceres. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Declarada Patrimonio Mundial en 1986, Cáceres posee un centro histórico de gran unidad excepcionalmente bien conservado que ilustra el paso de diversas culturas. Sus orígenes pueden rastrearse hasta la época romana, visigoda, islámica, gótica y renacentista, incluyendo una judería antigua en el actual Barrio de San Antonio. Este conjunto está comprendido dentro de un recinto amurallado de aproximadamente 1200 m. de longitud de origen almohade, a menudo oculto tras edificaciones de época posterior. Se conservan bastantes de sus torres albarranas musulmanas (la de Bujaco, la del Horno, la de Santa Ana, la del Postigo,…), cristianas (como la de Púlpitos, o la reforma realizada en la torre de Bujaco) y de sus accesos (el arco de la Estrella, de Santa Ana y del Cristo).

El interior se caracteriza básicamente por un trazado irregular típico de la época medieval, bajo el que pervivirá el primitivo viario ortogonal romano. El resultado es un conjunto de pequeñas calles y plazuelas, entre las que destacan, por su belleza la Calle Ancha, la Cuesta de Aldana, la Calle Pereros y el rincón de la Monja o las plazas de Santa María y de San Mateo. En estos espacios se levantan las bellas fachadas de edificios civiles y religiosos, como el del Palacio de los Golfines de Abajo, la Casa de las Veletas, la Casa del Sol, la Casa Mudéjar o la Torre de los Plata.

Parque Nacional de Garajonay

Parque Nacional De Garajonay. Fotos Cedidas Por El Ceneam
Culturaydeporte.gob.es

El Parque Nacional de Garajonay está situado en el centro de la Isla de La Gomera, en el archipiélago de las Canarias.

Su excepcionalidad obedece a que conserva uno de los mayores ejemplos de bosque de laurisilva. Se trata de un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. La laurisilva se da en un régimen climático uniforme en el que la variación anual de la temperatura es pequeña y la precipitación es abundante. Otros valores del Parque Nacional son la diversidad de tipos de formaciones vegetales, el gran número de especies endémicas y la existencia de espectaculares monumentos geológicos.

El terreno del parque, a menudo envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debido a antiguas erupciones volcánicas.

Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla

Detalle. Alcã¡Zar De Sevilla.fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Estos tres edificios, situados en el corazón de la ciudad de Sevilla, forman un conjunto monumental que ilustra los acontecimientos más importantes de la historia de la ciudad y por ese motivo fueron declarados Patrimonio Mundial en el año 1987.

Aunque de épocas muy diversas y con numerosas modificaciones a lo largo del tiempo, los tres monumentos tienen en común su estrecha relación con el acontecimiento de relevancia universal que fue el descubrimiento de América en 1492 sobre todo es simbólico en este aspecto el Archivo de Indias, antigua Lonja situada entre los Reales Alcázares y la Catedral, escenario de las relaciones comerciales cada vez más intensas de la ciudad, que pasó a albergar todas las colecciones históricas y diplomáticas relativas a las colonias de América en 1790.

La Catedral, concluida en 1506, fue la última gran iglesia que los marinos, conquistadores y pobladores veían al salir para las Indias, y cuyas formas y dimensiones sirvieron de referencia a todos ellos, desde Colón a Hernán Cortés. Los Reales Alcázares, donde se instaló la Casa de la Contratación en 1502, fue sede de la institución científica que controló la navegación americana. La Catedral es, con sus cinco naves, el edificio gótico más extenso de Europa para su construcción acudieron a Sevilla renombrados arquitectos y escultores, que utilizando como base la gran mezquita construida por el califa almohade Abu Yacub Yusuf en el siglo XII, para levantar la Magna Hispalensis. Solo dos elementos quedaron de la construcción almohade: el Patio de los Naranjos y el cuerpo inferior y el alminar, este último se recreció en el siglo XVI, es el mejor campanario manierista de Europa. Quedó entonces coronado con una veleta de bronce conocida como Giralda y de ahí su denominación actual, que es “Torre de la Giralda” lo que ha obligado a denominar “Giraldillo” a la veleta.

En cuanto al Alcázar, también es muestra de las principales fases de la historia de la ciudad. Esta fortaleza palatina, construida por los musulmanes para controlar el Guadalquivir, era residencia real desde el siglo XII. Con Pedro I se construye el palacio situado en el interior del Alcázar de estilo mudéjar y aunque a lo largo de los siglos se fue modificando la decoración de las estancias, las fuentes o los pabellones, el trazado original del Alcázar no sufrió cambios sustanciales. Actualmente, es el Palacio Real europeo en uso de mayor antigüedad.

Por último, el Archivo de Indias, fue construido en origen para albergar al cada vez mayor número de comerciantes que necesitaban un espacio para celebrar sus tratos y resolver pleitos, de ahí que sea conocido también como la Lonja. Su construcción se inició en 1583 por Juan de Herrera y se prolongó hasta 1784. En la actualidad es uno de los tres archivos generales del Estado Español y custodia los fondos producidos por las instituciones creadas por la corona para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos españoles.

Ciudad vieja de Salamanca

San Esteban (Salamanca) Foto Cedida Por El Ayuntamiento De Salamanca
Culturaydeporte.gob.es

La Ciudad Vieja de Salamanca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial en 1988 por constituir uno de los focos esenciales del arte de los Churriguera, cuya influencia en el siglo XVIII se ejerció desde la Península Ibérica a América Latina. La Plaza Mayor de Salamanca es una realización artística única del arte barroco y su Universidad, una de las mejores de Europa, constituye un conjunto de una excepcional coherencia en el corazón de la ciudad histórica

Las primeras noticias de las fuentes escritas romanas hablan de Salmantica, ciudad fundada por los vacceos. En la época romana, Salamanca fue un importante centro comercial debido a sus especiales características de accesibilidad y defensa. Una de las más importantes calzadas romanas, la vía de la Plata, atraviesa la Ciudad Vieja. Durante la dominación musulmana sufrió una época de decadencia. Posteriormente, en el siglo XII, se inicia la repoblación de la ciudad, que alcanza su mayor auge durante el reinado de los Reyes Católicos, época en la que se inicia la construcción de la Catedral Nueva y el edificio de la Universidad. Salamanca se convierte en la ciudad renacentista de gran esplendor gracias al ambiente universitario, propicio a la comunicación de las ideas humanistas, a la riqueza generada por el comercio de la lana y al poderío latifundista de la nobleza.

La ciudad está construida sobre tres colinas en la orilla derecha del río Tormes. Destaca por su tono dorado característico de la piedra utilizada, la piedra de Villamayor, que permite realizar finas filigranas y que por su contenido en hierro se oxida al aire, imprimiendo un color característico. Su morfología urbana mantiene en gran parte la red viaria medieval.

Monasterio de Poblet

Catedral De Burgos. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El Monasterio de Poblet se encuentra al sur de Cataluña en el municipio de Vimbodí. Se trata de una de las abadías cistercienses más grandes y completas del mundo, construida entre los siglos XII y XIV en torno a la iglesia levantada en el siglo XIII.

Impresionante por la severa majestuosidad de su arquitectura, cuenta con una residencia real fortificada y alberga el panteón de los reyes de Aragón. Fue fundado por Ramón Berenguer IV de Barcelona y, salvo cortos espacios de tiempo, sus estancias han sido siempre utilizadas para las funciones originales, lo que ha favorecido la conservación del recinto que fue declarado Patrimonio Mundial en el año 1991.

Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España

Camino De Santiago Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

En 1993 se inscribió el bien cultural en serie denominado “Camino de Santiago de Compostela” y en 2015 se amplió con el Camino francés y los Caminos del Norte de España. En total son más de 1.500 kilómetros que atraviesan el norte de la península ibérica.

Conjunto arqueológico de Mérida

Teatro Romano De Mã©Rida. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La ciudad de Mérida está compuesta por una abundante colección de monumentos y obras públicas no sólo de época romana, sino también de época visigoda y musulmana. El conjunto arqueológico, con una superficie total de 36.87 hectáreas, incluye 29 elementos, que comprenden, en su mayoría, vestigios de la antigua Colonia romana, así como singulares edificios de épocas visigoda y musulmana. La mayor parte de los elementos se encuentran localizados en la zona intramuros de la colonia romana, pero algunos se hallan extramuros, como las presas, los acueductos o las termas de Alange, situados en un entorno natural y un paisaje muy similar al de la época romana.

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

Real Monasterio De Santa Marã­a De Guadalupe
Culturaydeporte.gob.es

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe ilustra cuatro siglos de arquitectura religiosa en España, al tiempo que se encuentra vinculado a dos hechos de gran trascendencia histórica que ocurrieron en 1492: el final de la Reconquista por los Reyes Católicos y la llegada de Cristóbal Colón a América.

Este conjunto arquitectónico se encuentra en la Puebla de Guadalupe, en la provincia de Cáceres. Los inicios del Monasterio se remontan al siglo XIII, cuando un pastor de Cáceres encontró una talla de la Virgen cerca del río Guadalupe, cuya iconografía se convertiría, en los siglos siguientes, en un modelo ampliamente difundido en el Nuevo Mundo. Se decidió entonces levantar una ermita para albergar la imagen, que el rey Alfonso XI transformó en iglesia años más tarde. En 1340, el rey pidió a la Virgen su protección para la Batalla del Salado, y en agradecimiento por la victoria obtenida, el edificio fue de nuevo ampliado y declarado Santuario Real. A partir de entonces se convirtió en un relevante lugar de peregrinación llegando a ser uno de los santuarios más importantes de España y uno de los más célebres de la cristiandad. Hasta 1835, durante casi quinientos años, la Orden Jerónima estuvo a cargo del Monasterio. En 1908 pasó a manos de los monjes franciscanos, hasta la actualidad.

Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional De Doã±Ana. Fotos Cedidas Por El Ceneam
Culturaydeporte.gob.es

Doñana es un punto de encuentro de fuertes y variadas dinámicas naturales que ha favorecido la formación de una multiplicidad de hábitats y ecosistemas gracias a la acción combinada de agentes continentales y marinos. Por esto, el Parque Nacional de Doñana, ubicado en el amplio Golfo de Cádiz del Océano Atlántico, en las provincias de Huelva y Sevilla, ofrece al visitante un hermoso y atractivo mosaico de ambientes y paisajes, constituyéndose como la mayor reserva ecológica de Europa. Debe su carácter de estuario a la desembocadura del río Guadalquivir, que articula la orografía y el paisaje de una extensa parte del Sur de España.

Ciudad histórica fortificada de Cuenca

Ciudad Histã³Rica Amurallada De Cuenca. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Cuenca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial por ser un ejemplo excepcional de ciudad fortificada medieval que ha conservado su entorno original intacto, junto con excelentes ejemplos de arquitectura civil y religiosa del siglo XII al XVIII. También se destacó la magnífica unión entre la ciudad histórica y el paisaje natural en el que se encuentra situada.

La ciudad, de origen medieval, se encuentra sobre un escarpado y singular enclave que domina las hoces de los ríos Júcar y Huécar. Históricamente, Cuenca fue un lugar estratégico en la frontera construido en época islámica como foco defensivo en el centro del Califato de Córdoba. Las fuentes escritas del siglo XII destacan sus murallas y su importante industria textil.

Lonja de la seda de Valencia

La Lonja De La Seda De Valencia. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La Lonja de la Seda es una obra maestra del gótico civil europeo situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia. Este edificio del siglo XV es uno de los más emblemáticos de la ciudad debido a sus grandes fachadas rectangulares y labradas, los logrados medallones, sus hermosas puertas y ventanales, los señoriales escudos y las almenas rematadas por coronas reales, que nos recuerdan el poder y la riqueza de una de las ciudades mercantiles más importantes del Mediterráneo.

En 1996 La Lonja de la Seda de Valencia fue reconocida Patrimonio Mundial.

Las Médulas

Las Mã©Dulas. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El Comité de Patrimonio Mundial decidió inscribir este bien al considerar las minas de oro de las Médulas como un ejemplo sobresaliente de la innovadora tecnología romana, en la que todos los elementos del paisaje antiguo, tanto industrial como doméstico, han sobrevivido en un grado excepcional.

Las Médulas fue la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio Romano. Su escala, el número de vestigios y el grado de conservación del conjunto lo convierten en un ejemplo excepcional de la minería antigua. En ella se conservan restos de cada una de las fases de esta actividad económica, los desmontes mineros producidos alcanzaron 3 kilómetros de extensión máxima y más de 100 metros de profundidad y la infraestructura hidráulica llegó a crear 325 kilómetros de canalización excavada en la roca. El sistema más espectacular empleado en Las Médulas fue el que Plinio El Viejo denominó “ruina montium”, es decir, “el derrumbe de los montes”. Con esta técnica, que se aplicó para alcanzar de una sola vez los niveles que poseían más oro, los romanos derrumbaron grandes masas de conglomerado empleando el agua almacenada en grandes depósitos y echándola a presión a través de una red de túneles construidos para tal fin.

Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso

Monasterio De Yuso. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El Comité de Patrimonio Mundial decidió inscribir los Monasterios de San Millán de Yuso y Suso en la lista de Patrimonio Mundial porque representan un testimonio excepcional de la introducción del monacato cristiano en el siglo VI y su pervivencia hasta la actualidad. A este valor se añade el de ser el lugar de nacimiento del idioma español, uno de los más hablados en el mundo actualmente y lugar donde se inicia también la literatura en español con Gonzalo de Berceo.

Los dos monasterios de Yuso y Suso están ubicados en la Sierra de la Demanda, en el alto curso del río Cárdenas. El pueblo de San Millán de la Cogolla pertenece a la comarca del Nájera, en La Rioja. Los monasterios guardan entre sí una distancia de un kilómetro: el de Suso está la montaña y el de Yuso, en la zona de menor altura.

Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona

Hospital De Sant Pau. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El Palacio de la Música Catalana y el Hospital de Santa Creu i de Sant Pau, obras del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, son dos edificaciones emblemáticas situadas en la ciudad de Barcelona que se construyeron durante los primeros años del siglo XX. Ambos monumentos fueron declarados Patrimonio Mundial en el año 1997. Los dos edificios son buenos ejemplos de la arquitectura modernista, una corriente artística surgida en toda Europa a finales del siglo XIX que en Cataluña y, sobre todo en Barcelona, tuvo una gran difusión. El Modernismo fue más allá de la vertiente artística y representó un movimiento ideológico amplio, basado en la modernización del país y la búsqueda de una identidad en un contexto histórico en el que la sociedad civil, sobre todo la burguesía, se convirtió en su más leal patrocinadora.

Este estilo, denominado también Arts and Crafts, Art nouveau o Jugendstil según el lugar donde se desarrollara, comenzó a finales del siglo XIX en Inglaterra y buscaba mantener y renovar las técnicas tradicionales de construcción y decoración a través de materiales antiguos y modernos para crear obras inspiradas en la naturaleza con gran riqueza ornamental. Ya sea a través de formas rectas como las usadas por los modernistas ingleses o sinuosas características del movimiento catalán, todas estas obras son un alarde a la imaginación creativa.

Tanto el Palau de la música como el Hospital de Sant Pau ejemplifican a la perfección los fundamentos descritos y en su factura participaron los mejores artistas y artesanos de la época.

El Palau de la Música Catalana fue excepcional desde el momento de su diseño debido al uso de dos nuevos materiales: hierro y cristal. Esta tecnología permitió la creación de una estructura reticular ferrovitrea que dio lugar a un amplio espacio sin muros sustentantes interiores en el que se minimizaba la separación entre el exterior y el interior para conseguir un máximo aprovechamiento de la luz natural que potenciara el espacio interior. Motivos decorativos de gran autenticidad y belleza, son un testimonio sin precedentes en el estilo modernista de esta sala de conciertos.

El conjunto de edificios que forman el Hospital de Sant Pau tiene su origen en el Hospital de la Santa Cruz, construido a principios del siglo XV. Domènech i Montaner resuelve de modo original y audaz los problemas que plantean las necesidades de los hospitales modernos (ventilación, higiene, especialidades, conexiones interdisciplinarias, etc.) a través de una síntesis historicista de diferentes estilos arquitectónicos como el gótico, mozárabe o germánico de forma magistral y ordenada. Se trata, en definitiva, de una obra excepcional por su belleza, dimensiones y diseño arquitectónico único.

Pirineos – Monte Perdido

Rincon Soaso. Pirineos-Monte Perdido. Fotos Cedidas Por Juan Carlos Gil
Culturaydeporte.gob.es

Pirineos – Monte Perdido fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial como bien mixto de tipo transfronterizo en 1997, y su ámbito territorial se amplió dos años después. Con un área total de 30.639 hectáreas, este espectacular paisaje montañoso en la frontera franco-española incluye dos Parques Nacionales: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en la provincia de Huesca y la parte este del Parc National des Pyrénées. Su riqueza natural, unida al paisaje modelado por el hombre constituye un testimonio inestimable del pasado de la sociedad montañesa europea y le valió el reconocimiento de bien a título natural y cultural.

Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica

Abrigo Selva Pascuala. Fotos Cedidas Por Carampi
Culturaydeporte.gob.es

El arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica es una manifestación cultural única y representativa de una sociedad prehistórica postpaleolítica que habitó las sierras y paisajes montañosos del levante de la Península, entre el Prepirineo oscense y las sierras del sudeste, ocupando amplias zonas de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha. Constituye el conjunto de arte rupestre más grande de Europa y nos muestra imágenes excepcionales de la vida cotidiana en un periodo fundamental de la evolución cultural de la humanidad: el Epipaleolítico y el Neolítico, entre el 10.000 y el 3.500 a. C., época en la que se estabiliza el clima y comienza nuestra actual era geológica.

Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde

Siega Verde. Archivo Mecd
Culturaydeporte.gob.es

Los yacimientos de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa fueron inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial en 1998, declaración que fue ampliada en 2010 con las manifestaciones de arte rupestre paleolítico de Siega Verde, por constituir una muestra excepcional de los primeros ejemplos de la creación simbólica y el inicio del desarrollo cultural del ser humano, constituyendo así un complemento de los mismos valores reconocidos en el conjunto de Foz Côa. El arte rupestre de Siega Verde y su relación con el vecino Valle del Côa nos permite conocer, de forma excepcional, aspectos sobre las relaciones sociales, económicas y espirituales de nuestros primeros ancestros.

Universidad y barrio histórico de Alcalá de Henares

Universidad Y Recinto Histã³Rico De Alcalã¡ De Henares. Fototeca Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Alcalá de Henares, que tiene su origen en la romana Complutum, se desarrolló en la Edad Media y floreció en el s. XVI, gracias a la fundación de la Universidad por el Cardenal Cisneros en el año 1499. De este modo, la universidad de Alcalá, fue la primera en ser planificada como una ciudad universitaria, situándose el recinto académico en una extensión del casco medieval. En 1998 se declaró Patrimonio Mundial el conjunto que forman la Universidad y el Recinto Histórico.

Ibiza, biodiversidad y cultura

Dalt Vila. Foto Cedida Por El Ayuntamiento De Ibiza
Culturaydeporte.gob.es

Ibiza constituye un excelente ejemplo de interacción entre los ecosistemas marinos y costeros, al tiempo que un importante testimonio de su dilatada historia, especialmente en lo que se refiere a los periodos fenicio-cartaginés y renacentista. Estos valores excepcionales fueron los que le supusieron el reconocimiento de bien mixto Patrimonio Mundial en el año 1999.

San Cristóbal de La Laguna

San Cristã³Bal De La Laguna. Fototeca Ipce
Culturaydeporte.gob.es

San Cristóbal de La Laguna es un ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y la cultura americana con la que ha mantenido vínculos constantes. Sus Iglesias, conventos de clausura y arquitectura civil son ejemplos claros de ese intercambio durante casi cuatro siglos.

El trazado original de La Laguna ha permanecido intacto desde su creación, abarca la práctica totalidad del Conjunto Histórico, donde se localizan 627 edificaciones, de sus cinco siglos de su existencia (el 43% del total de la edificación).

Conjunto arqueológico de Tarraco

Cantera Del Mã©Dol. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La ciudad de Tarraco es el primer y más antiguo asentamiento romano en la Península Ibérica, capital de la provincia Hispania Citerior a partir de Augusto. La singular planificación romana, mediante un sistema de terrazas artificiales que siguen los desniveles naturales del terreno, junto a la densidad y calidad de los monumentos conservados, la convierten en una ciudad de gran importancia en el conjunto del Imperio Romano, sirviendo de modelo a otras capitales de provincia y al desarrollo de planes urbanísticos romanos.

La extensión que alcanzó la ciudad de Tarraco fue de 70 Ha, con un urbanismo regularizado que se adaptaba a los desniveles topográficos de la ladera de la colina, potenciando al mismo tiempo la red viaria de conexión entre el puerto, una de las principales infraestructuras sobre las que se cimentó la ciudad, y la parte alta, situada sobre una colina, de marcado carácter estratégico y organizada en tres terrazas: una dedicada al culto imperial, otra a las dependencias administrativas provinciales y la inferior a espacios lúdicos con un circo.

Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí

Sant Climent Taã¼Ll De Noche. Foto Cedida Por El Centre Romã Nic De La Vall De Boã­
Culturaydeporte.gob.es

Encontramos en la Vall de Boí (provincia de Lleida) nueve templos románicos datados entre los siglos XI y XIII, ejemplos homogéneos y puros de los profundos intercambios culturales en la Europa medieval, especialmente a través de la barrera montañosa de los Pirineos. Este conjunto de iglesias románicas fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2000. Uno de los mayores valores a destacar de este bien se fundamenta en su unidad: no hay otro lugar en Europa con un conjunto de iglesias tan notable construidas en un mismo período de tiempo que ilustre de una manera tan viva la transmisión de un movimiento cultural capaz de traspasar la barrera montañosa de los Pirineos.

Un enclave de montañas abruptas es el escenario donde se sitúa uno de los mejores ejemplos de escultura, mobiliario y pintura mural románica de su tiempo. Presenta una unidad arquitectónica muy característica que sigue los modelos provenientes del norte de Italia (románico lombardo) y en el destacan los esbeltos campanarios de torre con decoración exterior de arquerías ciegas y bandas verticales. Los materiales utilizados son los autóctonos: piedra, pizarra y madera y en su mayor parte se conservan las piezas originales.

Muralla romana de Lugo

Muralla Romana De Lugo
Culturaydeporte.gob.es

La Muralla romana de Lugo fue declarada Patrimonio Mundial en el año 2000 por constituir el mejor ejemplo vivo de fortificaciones militares del Imperio romano tardío conservado en Europa. Las modificaciones que ha sufrido a lo largo de sus más de 17 siglos de existencia no han llegado a alterar, sustancialmente, su aspecto y trazado original, que sigue las directrices del ingeniero romano Vitrubio. Es la única, en todo el territorio del Imperio romano, que conserva íntegro su perímetro y con su presencia ha determinado la historia y la evolución urbana de la ciudad de Lugo, incrementando y enriqueciendo su interés cultural.

Palmeral de Elche

Palmeral De Elche. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El Palmeral de Elche es un ejemplo de paisaje típicamente islámico, trasladado artificialmente a la Península Ibérica. Está situado dentro del casco urbano de la ciudad de Elche y se trata de una gran extensión de palmeras con más de 45.000 ejemplares siendo así el palmeral más grande de Europa y el más septentrional de su especie.

El principal tipo de palmera que se encuentra son las palmeras datileras que fueron llevadas allí por los árabes cuando ocuparon la península Ibérica y han perdurado hasta nuestros días. Los conjuntos más conocidos del Palmeral son el Huerto del Cura, el Parque Municipal, el Huerto de Abajo y el Huerto del Chocolatero. Algunos ejemplares tienen más de tres siglos ya que la palmera tiene una vida media de 250 a 300 años.

Cuenca arqueológico de Atapuerca

Cuenca Arqueolã³Gica De Atapuerca. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La cuenca arqueológica de Atapuerca fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial en el año 2000 por ser allí donde se encontró la evidencia más temprana y abundante del ser humano en Europa. Además, los restos fósiles que permanecen en la sierra de Atapuerca constituyen una reserva de información excepcional sobre la naturaleza física y el modo de vida de las comunidades humanas europeas más tempranas.

Los yacimientos de la Cuenca Arqueológica de Atapuerca constituyen un testimonio excepcional para conocer la historia de la evolución humana, proporcionando restos únicos de los más remotos pobladores de Europa. Así, la sierra de Atapuerca ofrece la única evidencia mundial de «Homo Antecessor», posiblemente el antecesor del «Homo Sapiens», con una datación de más de 780.000 años, y el mejor registro fósil de «Homo Heidelbergensis», más de 4.000 restos humanos que representan más del 80% del total mundial de los homínidos del Pleistoceno medio, antecesor de los neandertales europeos. La gran abundancia de restos (32 individuos de diferentes edades y sexo), variedad (todo el esqueleto) y calidad de conservación, marca pautas de referencia para los estudios de evolución del género «Homo».

Paisaje cultural de Aranjuez

Paisaje Cultural De Aranjuez. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El Paisaje Cultural de Aranjuez es una entidad singular y muy definida que se ha configurado a partir de las complejas e históricas relaciones que en ella se desarrollan: entre la naturaleza y la obra del hombre, entre los cauces sinuosos de los ríos y el diseño geométrico sobre el territorio, entre la vida urbana y la rural, entre la naturaleza silvestre del bosque y las refinadas formas arquitectónicas.

Con la influencia de la Corona y la riqueza natural como elementos determinantes, el proceso de formación se remonta a su configuración como Real Sitio en el siglo XVI, principalmente durante el reinado de Felipe II, y tiene posteriormente como hitos destacados los mandatos de Fernando VI, Carlos III e Isabel II en los siglos XVIII y XIX. Este paisaje pervive durante el siglo XX, en el que se produce una evolución desde un uso privado y exclusivo por parte de la Corona a una progresiva apertura para el disfrute de los ciudadanos y del conjunto de la Humanidad en el siglo XXI.

Fue el primer paisaje cultural de España inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en diciembre de 2001.

Conjunto monumental renacentista de Úbeda y Baeza

Conjunto Monumental Renacentista De ÚBeda. Fototeca Ipce
Culturaydeporte.gob.es

Los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza, situados ambos en el centro histórico de cada ciudad, constituyen un magnífico ejemplo de urbanismo y arquitectura renacentista que fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2003.

Situadas en la provincia de Jaén, la excepcionalidad de estas dos ciudades separadas por tan sólo nueve kilómetros, radica en cómo se han desarrollado y estructurado a lo largo de la historia de forma dual. Con rasgos propios y matices diferenciales, su complementariedad las hizo funcionar en algunos aspectos como una sola unidad. La historia pasó de forma análoga por ambas poblaciones sin que una ensombreciera a la otra, y en las dos encontramos muestras de su pasado hispano-musulmán y de la ciudad medieval cristiana por lo que ambas conservan importantes restos de sus respectivos recintos amurallados, siendo muy significativas las importantes reformas que durante el renacimiento consolidan su imagen definitiva.

Durante el siglo XVI Úbeda y Baeza logran su mayor singularidad como ciudades y es también en este momento cuando más se manifiesta desde el punto de vista formal esta dualidad: así, mientras en Baeza se desarrolla una importante y numerosa arquitectura pública civil y religiosa, Úbeda refleja en sus palacios el poder y la riqueza de la nobleza. Andrés de Vandelvira fue el principal arquitecto de este enclave dual y la figura que desarrollará el arte de la Estereotomía –arte del corte de la piedra-. Su obra es el máximo exponente de las posibilidades que el dominio de la cantería tradicional, traducida con absoluta libertad a las formas clásicas, ofrecía a la forma hispana de hacer arquitectura del Renacimiento.

Los núcleos monumentales de cada ciudad constituyen los espacios representativos del Renacimiento como expresión cultural plena de ambas ciudades.

Puente de Vizcaya

El Puente De Vizcaya. Fototeca Del Ipce
Culturaydeporte.gob.es

El puente de Vizcaya es una construcción excepcional de la arquitectura del hierro característica de la Revolución Industrial, al combinar la tecnología de este metal con un innovador uso de cables de acero. Fue el primer puente colgante transbordador del mundo, y sirvió de modelo a muchos otros similares en Europa, África y América, siendo el mejor conservado de los que quedan en pie y el único que mantiene su uso original.

Se trata de un puente transbordador de peaje, situado en la boca del estuario del río Ibaizabal que une las localidades de Getxo y Portugalete. Representa el punto culminante de una larga tradición cultural vinculada a la elaboración y uso del hierro vizcaíno, un metal intensamente explotado desde época romana. A mediados del siglo XIX las nuevas técnicas de producción e intercambios de la Revolución Industrial hicieron que la exportación y transformación del mineral de hierro se convirtieran en el principal motor de desarrollo de la economía vasca y en este contexto el arquitecto Alberto de Palacio diseñó en 1887 un puente transbordador destinado a solucionar los problemas de transporte que afectaban a la desembocadura del río Ibaizabal.

Con la influencia de la filosofía constructiva de Gustave Eiffel y la aportación decisiva de Ferdinand Arnodin, conocido por la creación de los “cables cordón”, el Puente se inauguró el 28 de julio de 1893.

En el año 2006 pasó a formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial.

Parque Nacional del Teide

Parque Nacional Del Teide. Fotos Cedidas Por El Ceneam
Culturaydeporte.gob.es

El Parque Nacional del Teide sobresale por su extraordinario paisaje, siendo uno de los más espectaculares del mundo. Es un monumento geológico en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un maravilloso conjunto de colores y formas. Cuenta con una gran riqueza biológica, debido al alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada.

En el Parque Nacional del Teide podemos encontrar un total de 168 de especies de plantas. De las 50 especies vegetales endémicas que viven en el Parque, unas 15 son prácticamente exclusivas de él, lo que supone una gran responsabilidad a la hora de combatir el peligro de extinción que puedan sufrir estos ejemplares únicos.

El volcán del Teide es el punto más alto de la isla de Tenerife y de España. Se trata del tercer volcán más grande del mundo desde su base. Con sus 3.718 metros, es la cumbre más alta de cualquier tierra emergida del Océano Atlántico.

El Parque Nacional del Teide se ha convertido en un importante centro de investigación internacional en vulcanología, debido a que su morfología y constitución aportan pruebas de los procesos geológicos que marcaron la formación de las islas volcánicas oceánicas.

En 2007 el parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial en la categoría de bien natural.

Torre de Hércules

Torre De Hã©Rcules. Fototeca Ipce
Culturaydeporte.gob.es

La Torre de Hércules sirve como faro y emblema de la entrada del puerto de A Coruña, situado sobre un promontorio rocoso que domina las aguas del Atlántico. Se trata de una construcción de origen romano que con el nombre de Farum Brigantium vio la luz en el siglo I de nuestra era y hasta la actualidad ha conservado una buena parte de su estructura original y ha mantenido casi intacta su función. Es el único de todos los faros que orientaban la navegación romana que se conserva, y que además no ha dejado de cumplir con su función original de señal marítima. Es por lo tanto un testigo de los sistemas de navegación desde la Antigüedad y fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2009. Su existencia nos permite conocer la evolución de las rutas marítimas del Atlántico en Europa, desde época romana, pasando por la Edad Media y hasta el importante desarrollo que se produjo en época Moderna y Contemporánea.

Sierra de la Tramontana

Pollensa - Cabo Formentor Aã©Rea. Serra De Tramontana
Culturaydeporte.gob.es
La Sierra de la Tramontana, situada a lo largo de la costa noroeste de Mallorca, es una región montañosa muy escarpada donde se levantan las cimas más altas de la isla. Su paisaje cultural, modelado por el hombre a lo largo de los siglos, fue declarado Patrimonio Mundial en el año 2011.
En este escenario calcáreo, habitado desde la Antigüedad más remota hasta nuestros días, el ser humano ha tenido que adaptarse a sus recursos naturales creando un entorno vivo donde fortalezas, santuarios, pueblos, bancales o acequias dibujan en el paisaje la huella del paso del hombre.

Patrimonio del mercurio

Almadã©N. Puerta De Carlos Iv
Culturaydeporte.gob.es

Las minas de Almadén e Idrija representan los máximos ejemplos de depósitos de mercurio en el mundo, así como las más importantes colecciones de tecnología relacionada con la extracción de dicho material que han llegado hasta nuestros días. La importancia de estos dos lugares radica no solo en el material que extraían sino en el papel clave que el mercurio tuvo en la obtención de plata a partir del mineral en bruto, que se utilizó desde el siglo XVI en las minas de América. Todas estas razones llevaron a la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de esta candidatura internacional presentada de forma conjunta por España y Eslovenia durante el Comité de Patrimonio Mundial celebrado en 2012.

A lo largo de la historia estas minas han acercado a ambas naciones, favoreciendo los intercambios económicos, tecnológicos y culturales y mostrando una complementariedad en el suministro del mercurio a América que tuvo lugar durante la Edad Moderna.

Dólmenes de Antequera

Torcal De Antequera
Culturaydeporte.gob.es

El sitio de los Dólmenes de Antequera es un bien en serie compuesto por tres monumentos megalíticos: el dolmen de Menga, el de Viera y el tholos de El Romeral, y por dos monumentos naturales: la Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera. Edificados durante el Neolítico y la Edad de Cobre con grandes bloques de piedra, estos monumentos conforman cámaras de cubierta adintelada (Menga y Viera) o de falsas cúpulas (El Romeral), que se han utilizado con fines funerarios o para realizar rituales. Los megalitos de Antequera son ejemplos del megalitismo europeo ampliamente reconocido. Enterradas bajo túmulos de tierra, las estructuras megalíticas parecen un paisaje natural cuya orientación se basa en dos monumentos naturales: la Peña de Los Enamorados y el Torcal, que conforman dos referencias visuales dentro del bien.

(Ministerio de Cultura y Deporte)

Este es el nuevo reto de María Casado

0

La periodista María Casado ha sido elegida presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, con 178 votos a favor, en el proceso electoral que se celebró ayer, que contó con una participación del 45,46% del censo.

Casado se convierte en la primera mujer que presidirá la institución durante los próximos cuatro años. Su elección es resultado del proceso electoral convocado el pasado 9 de septiembre y sucede en el cargo a Manuel Campo Vidal, que ha sido presidente de la entidad durante los últimos 12 años.

La nueva presidenta agradeció a los académicos “la amplia confianza que han depositado en mí y en mi equipo. Nos toca impulsar una nueva etapa de la academia. Agradezco la alta participación, que demuestra el compromiso e interés por el cambio y el relanzamiento de esta institución en la que cabemos todos, los que estamos y los que vendrán. Me comprometo a liderar esta etapa con y para todos los académicos y hacer entre todos una institución símbolo de la televisión que se hace en nuestras lenguas. Muy agradecida y esperanzada”.

La nueva Junta Directiva estará compuesta por un equipo de 23 profesionales de diferentes ámbitos de la televisión: Fernando Navarrete, Beatriz Maesso, Pepe Quílez, María José Peláez, Rafael Galán, Joana Carrión, Pedro Olloqui, Juan Ramón Gonzalo, Valentín Carrera, Macarena Rey, Jesús Lozano, Pilar Socorro, Jacinto García Alonso, Pepa Sánchez Biezma, Tacho de la Calle, Pilar Vergara, Carlos Castel, Alexa Portillo, Paco Moreno, Rosa Díez Urrestarazu, Jota Abril, Tomás Molina y José David Suero.

El capote de Sánchez a Susana Díaz tras el pésimo resultado electoral

0

El presidente del Ejecutivo y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, manifestó este martes que “la mejor opción” para formar gobierno en Andalucía tras los resultados electorales del domingo es el Partido Socialista y aseguró que Susana Díaz tiene su “apoyo” para “intentar hasta las últimas consecuencias” revalidar la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Sánchez, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, quiso diferenciar entre su figura como líder del PSOE y la de jefe del Ejecutivo en sus primeras declaraciones sobre los resultados electorales en Andalucía.

Remarcó que el PSOE es el único partido que, pese a ganar las elecciones, “no celebró nada”. Defendió, como líder del PSOE, que los socialistas andaluces hagan “reflexiones en los órganos deliberativos” sobres las cuestiones que deben hacer “mejor”.

Pero, como presidente del Gobierno, señaló que lo que le “preocupa” es la “estabilidad y gobernabilidad” de Andalucía.

MOTOR: Honda Canarias recoge material escolar para los niños de Marruecos

0

La campaña de recogida se celebra desde el 20 de noviembre hasta el 31 de diciembre en las instalaciones de Honda Canarias como uno de los puntos oficiales.

Honda Canarias está emplazada en la calle Diego Vega Sarmiento nº9 en Las Palmas de Gran Canaria.

Con motivo de la próxima participación de Honda Canarias en el Intercontinental Rally 2019, bajo el paraguas de CanaryTeam Raid (CTR), la firma japonesa se suma a la iniciativa solidaria llevada a cabo por CTR para recolectar de forma altruista material escolar para los niños de Marruecos durante la celebración del rally.

El Intercontinental Rally que se celebrará el próximo mes de enero y atravesará asombrosos paisajes de Marruecos, Mauritania y Senegal, es una de las pruebas deportivas y aventureras con fin solidario, donde CTR y los equipos participantes, entre los que se encuentra Honda Canarias, colaboran en la distribución de ayuda humanitaria.

Dentro del contexto solidario de la prueba, Honda Canarias junto a CTR aportará su granito de arena para ayudar a niños y niñas de entre los 3 y 14 años, con la recogida de material escolar básico (lápices, bolígrafos, libretas, tijeras, pegamentos, pinturas, etc.) para contribuir en su educación y formación. Todo el material recibido será entregado por miembros del CTR en Marruecos.

Todas aquellas personas que deseen colaborar aportando material escolar, podrán acercarse a las instalaciones de Honda Canarias hasta el 31 de diciembre y entregar su aportación en una urna habilitada para este fin.

CANARIAS: Los Premios EmprendedorXXI buscan a la startup más innovadora de Canarias

0

Las Pymes y microempresas innovadoras de Canarias con menos de tres años de actividad pueden presentar su candidatura hasta el 12 de diciembre y optar  a la categoría regional de los prestigiosos Premios EmprendedorXXI

CaixaBank y el Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), han puesto en marcha la 12ª edición del Premio Emprendedor XXI en las Islas, con una convocatoria regional dirigida a empresas de base tecnológica con actividad iniciada a partir de enero de 2015, y en la que se otorgarán 5.000 euros a la startup más innovadora del Archipiélago.

Además de la aportación económica, el ganador territorial en Canarias accederá a un prestigioso programa formativo de crecimiento empresarial a nivel internacional, ofrecido a través de la escuela de negocios ESADE y la Singularity University en Silicon Valley, o bien por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

La presentación de candidaturas deberá realizarse a través de la página web www.emprendedorxxi.es, dentro del plazo de la convocatoria que finaliza el próximo 12 de diciembre.

Además de la categoría regional que se convoca en cada una de las 17 comunidades autónomas de España y en 2 regiones de Portugal, los Premios Emprendedor XXI incluyen una convocatoria sectorial, abierta para todo el territorio nacional de España y Portugal, que está dirigida exclusivamente a empresas tecnológicas en las categorías AgroTech, HealthTech, CommerceTech, FinTech, TourismTech e ImpactTech, con un premio de 25.000 euros para cada una.

En total, la convocatoria de 2018 distribuirá cerca de 525.000 euros en premios, lo que convierte a los Premios EmprendedorXXI en una de las convocatorias para emprendedores con mayor dotación económica en España y Portugal.

Desde su creación en 2007, la iniciativa ha invertido 4,6 millones de euros en premios y acciones de acompañamiento, de las cuales se han beneficiado 314 empresas. A lo largo de su historia un total de 6.000 empresas de nueva creación han participado en los Premios EmprendedorXXI y más de 276 empresarios, inversores y representantes de entidades vinculadas al emprendimiento han participado en los comités y jurados.

Este año, los galardones se entregarán en el marco de las jornadas ‘Day One Innovation Summits’ que se celebrarán a lo largo del primer trimestre de 2019 y conjugarán workshops, ponencias y mesas redondas, en las que se explicarán las nuevas tendencias del sector y se expondrán casos de éxito.

CaixaBank, a través de su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores DayOne, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa, convocan los Premios Emprendedor XXI. En Canarias, participa como entidad organizadora la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que viene colaborando desde el inicio de los Premios EmprendedorXXI, hace ya 11 años.

GRAN CANARIA: El Cabildo sufraga una unidad móvil para que Yrichen recorra Gran Canaria con sus programas de prevención de adicciones

0

La Institución insular ha aportado 35.000 euros para adquirir este vehículo que acudirá a eventos festivos y centros escolares con el fin de asesorar a los jóvenes y a las familias
Bajo el lema ‘Conéctate a la vida’, la ONG combatirá las dependencias a sustancias y a las nuevas tecnologías

La Fundación Canaria Yrichen saca a la calle sus programas de prevención de adicciones a sustancias y a las nuevas tecnologías gracias a una unidad móvil sufragada por el Cabildo que recorrerá Gran Canaria bajo el lema ‘Conéctate a la vida’, con la finalidad de acercar este proyecto a los jóvenes y a las familias.

Yrichen1La Institución insular ha destinado 35.000 euros a la adquisición de este vehículo, una mini guagua dotada con mesas y sillones, un baño y cocina, con el que esta ONG acudirá a centros escolares y eventos festivos para tratar a los jóvenes de ‘tú a tú’. De hecho, tras la presentación pública que tuvo lugar este martes en Jinámar, la iniciativa se estrena mañana en las fiestas de este barrio de Telde para invitar a la ciudadanía a informarse sobre cómo evitar caer en las adicciones y cómo enfrentarlas.

La intención es crear un espacio saludable para hablar sobre adicciones, cómo actuar frente a las sospechas de estar inmerso en una situación de dependencia y qué salidas existen. Todo ello, sin que los jóvenes tengan que ir a un centro ya que en muchas ocasiones les cuesta dar ese paso, explicó el presidente del Cabildo, Antonio Morales.

Morales detalló que la Institución insular no dudó en colaborar con esta iniciativa “extraordinaria” porque la unidad móvil acerca a la ciudadanía la tarea de sensibilización y asesoramiento, y porque es necesario apoyar a Yrichen en el trabajo que realiza con toda la comunidad educativa. “Hoy es una hermosa realidad que servirá para hacer posible un futuro mejor para muchas personas”, aseguró.

Por su parte, la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, destacó el papel de Yrichen para erradicar las adicciones y explicó que ha sido un ejemplo de cómo adaptarse al siglo XXI al incluir en sus programas la lucha contra el uso abusivo de las nuevas tecnologías.

Y es que esta ONG abandera desde hace dos años una campaña por el uso responsable de las nuevas tecnologías, denominada ‘Ayudantes TIC’, en la que participan estudiantes de Secundaria de Gran Canaria que se forman para luego trasladar estos conocimientos a alumnos de Primaria.

Esta unidad móvil también seguirá esta estela de trabajo, ya que serán los jóvenes los que sean mediadores con el fin de asesorar a otros jóvenes para que el mensaje les llegue más cercano, detalló el presidente de Yrichen, Jorge Hernández. Además, lo hará de forma positiva, trasladando un mensaje de esperanza para construir una sociedad mejor, apuntó.

Este vehículo contará también con un espacio para utilizar gafas de realidad virtual con el fin de que los adolescentes puedan vivir experiencias educativas. Hernández explicó que la prevención no consiste en decirles que no las usen, sino explicarles que pueden hacerlo de forma responsable, y detalló que una de las principales adicciones es a los juegos ‘online’.

La presentación de este vehículo estuvo enmarcada en un encuentro comunitario que reunió en el exterior del Pabellón Juan Carlos Hernández a talleres con las actividades que realiza el Ayuntamiento a través del Plan Integral de Jinámar, además de las que lleva a cabo Yrichen para prevención. Participaron estudiantes de centros escolares de Jinámar, vecinos y colectivos sociales para dar su apoyo a esta nueva andadura de la ONG.

«Nace un fascista», la carta viral a Pablo Iglesias por cómo explica la derrota de la izquierda en Andalucía

0

El triunfo de VOX en Andalucía y el llamamiento de Podemos a la izquierda radical para salir a la calle a combatir el fascismo, han desencadenado ríos de tinta, pero entre todo lo escrito, una carta abierta a Pablo Iglesias se ha convertido en viral.

“Hoy, a tan sólo unas horas de que el pueblo andaluz haya dicho ¡BASTA YA! a 40 años de Régimen Monocolor, cuando las trituradoras de papel están echando chispas en todos los despachos de la Administración andaluza y cuando Pablo Iglesias anda en Madrid, estupefacto, preguntándose qué coño habrá pasado aquí para que el avance fascista haya sido tan rotundo, yo le voy a dar unas claves para que reflexione.
Mire usted, señor Iglesias. Vivo a temporadas en un pueblecito de Málaga que se llama SEDELLA. Son pocos habitantes en Sedella, pero magníficas personas. Tendría usted que conocer el pueblo. Por sus gentes, por su gastronomía y por sus vistas a la Tejea. Yo le invito a mi casa. También a Irene.
Sedella tiene un alcalde de Izquierda Unida porque 6 de sus 7 concejales son de Izquierda Unida. Y la gente quiere a su alcalde porque da trabajo y porque se preocupa por el pueblo.
Ningún concejal de Vox hay por allí que pueda molestarle a usted, señor Iglesias. Nadie de Ciudadanos. Nadie del PP. Nadie de derechas que deba quitarle el sueño. Son unos rojos mis paisanos de Sedella. Unos rojos irredentos. Unos rojos de cojones.
Pero mire usted por dónde hace unas horas, como por ensalmo, se me han vuelto fascistas mis paisanos, o medio fascistas. 109 votos han ido al Partido Socialista y a Podemos, y otros 105 se han marchado a VOX, al PP y a Ciudadanos. ¿No le asombra eso, señor Iglesias? ¿No le dice nada que un pueblo de rojos se haya convertido en facha de la noche a la mañana? ¿Sigue pensando usted que hay que “salir a la calle para combatir el fascismo”? ¿Cree necesaria una marcha con el lema “No Pasarán? ¿No se da cuenta, señor Iglesias, de que ese supuesto fascismo ha nacido de las propias filas de usted y del Partido Socialista, de sus propios errores, de sus propias contradicciones, y de tanto tocarnos los cojones al conjunto de la sociedad?
Mire usted, señor Iglesias:
Cuando usted dice que no puede pronunciar la palabra España porque le duele la boca, nace un fascista.
Cuando usted grita ¡Visca Cataluña Libre y Soberana!, nace un fascista.
Cuando usted se va a una cárcel a negociar los presupuestos nacionales con unos investigados por sedición, nace un fascista.
Cuando usted predica pobreza y sobriedad pero se compra un chalé, nace un fascista.
Cuando una parlamentaria de Podemos retira la bandera española del Parlament Catalán, nace un fascista.
Cuando Ada Colau dice que ha votado Sí a la Independencia Catalana en un referéndum ilegal, nace un fascista.
Cuando usted y los suyos hacen parabienes de Chaves y Maduro, nace un fascista.
Cuando Pedro Sánchez y usted se reparten, como cromos, los puestos directivos de Radiotelevisión Española, nace un fascista.
Cuando usted se lleva las manos a la cabeza porque un inmigrante ilegal murió de un infarto en Lavapiés, pero no se las lleva cuando asaltan en grupo la valla de Melilla, nace un fascista.
Cuando le tiran excrementos a nuestra policía de frontera y usted no dice nada, nace un fascista.
Cuando a Pedro Sánchez lo encumbran a la Presidencia del Gobierno los votos de usted, y los de Bildu, y los de Gabriel Rufián, nace un fascista.
Cuando escupen los independentistas a Borrell, y usted se calla, nace un fascista.
Cuando Susana Díaz dice que la huelga de los médicos catalanes le parece justa y necesaria, pero que la de los médicos andaluces es cosa de personas de derechas, nace un fascista.
Cuando un andaluz tiene que esperar 10 meses una colonoscopia y luego, tras hacérsela, resulta que tiene un cáncer de intestino, nace un fascista.
Cuando un andaluz va a la farmacia y hay desabastecimiento, nace un fascista.
Cuando a un maestro andaluz le pegan, o le insultan, y la izquierda no dice nada, nace un fascista.
Cuando a una auxiliar de enfermería andaluza le arrojan una escupidera de orines a la cabeza, y la izquierda no dice nada, nace un fascista.
Cuando en las aulas se les obliga a los niños a estudiar temarios tendenciosos, nace un fascista.
Cuando Susana Díaz dice que la Gürtel estuvo mal pero que los ERE fueron una tontería, nace un fascista.
Cuando un puñado de altos cargos socialistas se va de putas con el dinero de los andaluces, nace un fascista.
Cuando Pedro Sánchez dice ayer que lo ocurrido en Cataluña es una rebelión, y dice hoy que sólo es una sedición, nace un fascista.
Cuando Willy Toledo se caga en Dios y la izquierda progresista le ríe la gracia, nace un fascista.
Cuando un cómico se suena los mocos en la bandera española y la izquierda progresista lo defiende, nace un fascista.
Cuando Ada Colau, sin despeinarse, dice que un almirante español del siglo XIX era un fascista, nace un fascista.
Cuando Podemos de Zaragoza organiza unas Jornadas Antifascistas e invita como ponente a una exterrorista de Terra Lliure que asesinó a nueve personas, nace un fascista.
Pues eso, señor Iglesias. Ya no le canso más.
Busque usted a los fascistas en las propias sedes de Podemos. Y que Susana Díaz y Pedro Sánchez los busquen en las sedes del Partido Socialista. Pues quien siembra vientos, recoge tempestades. Y se cría lo que se come. Y algunas junteras no son buenas. Y todos los fascismos tienen, o han tenido, un motor desencadenante.
El fascismo de Mussolini nació por la depresión económica y el paro de los años treinta. El de Hitler, por la depresión económica europea y la humillación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Y el fascismo de ahora, ese que todos tememos, ese que nadie queremos, ese que vemos esparcirse como una mancha de aceite por Europa, hunde sus raíces en la falta de luces de la socialdemocracia europea y en trepas como usted, señor Iglesias, a quienes lo único que les interesa, para lo único que han venido a la política española, es para cargarse la Constitución de 1978 y para ponernos como ejemplos a seguir otros paraísos caribeños. Bueno, y para comprarse un casoplón.
Así que, señor Iglesias, ahórrenos ahora llantos y lamentos en las calles. Ahórrenos barricadas y carreras policiales. La movilización ha de hacerse antes de ir a las urnas, no después, cuando no gusta el resultado. Eso, al menos, es lo que dicen los verdaderos demócratas.
Deje tranquila a Andalucía por cuatro años, y veamos todos, al menos por una vez, qué saben hacer, por estas maltratadas tierras, Ciudadanos y el PP.
Y si dentro de cuatro años no nos gusta lo que hacen, si montan otro cortijo de otro color o si la gente sigue esperando diez meses para una colonoscopia, haremos como hemos hecho ahora con el cortijo de Susana: mandarlo a hacer puñetas, y a otra cosa, mariposa.
Pues eso, precisamente, es lo que me encanta de la democracia: que nunca damos los votos. Tan sólo los prestamos.”
Juan Manuel Jiménez Muñoz.
Médico y escritor malagueño.

 

 

LAS PALMAS DE G.C.: Banco de Alimentos y Por Un Cacho de Turrón unen sus campañas solidarias para que todos los niños de la ciudad tengan una dulce Navidad

0

Guaguas Municipales ha acogido este martes la presentación de la campaña solidaria de recogida de alimentos impulsada por el Banco de Alimentos de Las Palmas y Por Un Cacho de Turrón, que por primera vez realizan de manera conjunta estas dos asociaciones.

Turrónsolidario1El fundador de la campaña Por Un Cacho de Turrón, Nicolás Jiménez; el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca; y el repentista y verseador más popular de Canarias, Yeray Rodríguez, han presentado las acciones conjuntas en las próximas semanas con el objetivo de que “todos los niños de la ciudad y la Isla tengan una dulce Navidad”.

Durante el acto de presentación, las asociaciones estuvieron acompañadas por el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, y representantes del comité de empresa de la compañía municipal de transporte, quienes han realizado una generosa contribución a la campaña navideña.

Al margen de las donaciones diarias que se pueden realizar en las dependencias del Banco de Alimentos, las dos asociaciones tienen previsto recogidas conjuntas de alimentos el próximo sábado 8 de diciembre en la zona comercial Triana, frente a Mango, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas y en las horas previas al derbi regional de fútbol entre la UD Las Palmas y CD Tenerife el próximo 16 de diciembre, fecha en la que también juega el Herbalife Gran Canaria en el Gran Canaria Arena.

AGAETE: Ciudadanos pide al Ayuntamiento de Agaete que sustituya las adelfas plantadas en espacios públicos por ser altamente venenosas

0

Guayarmina Méndez (Cs) también solicita al consistorio que “realice un inventario de las plantas tóxicas que existen en el municipio para evitar futuras plantaciones”

Ciudadanos (Cs) ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Agaete para pedir al grupo de gobierno que “sustituya paulatinamente las adelfas plantadas en los espacios públicos del municipio”, con más urgencia en “parques infantiles, inmediaciones de centros escolares y zonas deportivas”, porque son “altamente venenosas”.

Así lo ha expresado la coordinadora de la agrupación de Cs en Agaete, Guayarmina Méndez, quien ha explicado que “la adelfa ocupa el puesto número 9 en la lista de las plantas más tóxicas del mundo”, por lo que “es vital evitar la plantación de esta especie en los jardines públicos y dejarlas al alcance de niños y mascotas”.

En este sentido, ha señalado que “esta planta contiene unas toxinas que pueden causar insuficiencia cardíaca en personas y animales en caso de ingestión”, y también “podría resultar letal en caso de inhalarla”.

 Al respecto, la coordinadora de Cs ha recalcado que “es urgente que se elimine la adelfa y se proceda a la prohibición de nuevas plantaciones en espacios públicos”, y, por ello, ha solicitado al equipo de gobierno que “realice un inventario de las plantas tóxicas que existen en el municipio para empezar a regirse por dicho listado y evitar que se planten en los espacios verdes este tipo de plantas”.

Por último, y porque Ciudadanos “es consciente del desembolso que requiere la retirada de las adelfas”, Méndez ha pedido que “se realice la dotación presupuestaria necesaria para poder sustituir estas plantas de las zonas más sensibles de forma inmediata”.

Sánchez anuncia ahora que el Gobierno sí presentará los presupuestos en enero

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este martes que en el mes de enero el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y lo remitirá al Congreso de los Diputados.

Sánchez, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, aseguró que el Ejecutivo se reafirma en su “hoja de ruta” y que cumple con su “tarea”, por lo que aprobará las cuentas públicas en enero para que en el primes mes del año se remitan al Parlamento para su tramitación.

Preguntado por los apoyos con los que cuenta, dijo que espera contar con los necesarios. Ahora tiene los de Unidos Podemos, espera recabar los del PNV y tiende “la mano y puentes al resto de grupos parlamentarios», entre ellos los de las fuerzas independentistas catalanas.

Pese a declaraciones de miembros del Ejecutivo, el Gobierno mantuvo que tras el puente de la Constitución se llevaría al Congreso el proyecto de ley de PGE.

El vídeo de Pablo Iglesias junto a un «perrito, un chucho lindo» del que todo el mundo habla

0

Es uno de los vídeos más comentados de la jornada. En él se puede ver a Pablo Iglesias junto a su perro Tirso, al que define como un «chucho lindo». El líder de Podemos enumera algunas de las iniciativas que su partido impulsa para proteger a los animales, y explica cómo su perro es uno de los seres a los que más quiere, después de que llegara a su vida.

Tirso fue encontrado abandonado en Almagro en el año 2014 y acogido por Iglesias.

Las diez mujeres más poderosas del mundo, según Forbes

0

La revista Forbes hace todos los años una lista en la que incluye a las mujeres más poderosas del mundo y este año es la siguiente:

Angela Merkel: canciller alemana.

Merkel N

Sin duda una de las mujeres que más poder ostenta en el panorama político actual en todo el mundo, sus decisiones y políticas son la vanguardia de las decisiones europeas. Ha presidido el G8 y ha sido presidenta del Consejo Europeo siendo la segunda mujer en la historia en ostentar ambos cargos.

Theresa May: primera ministra británica.

Theresa May

Otra de las políticas que más poder ostenta en el mundo y que se encuentra en pleno proceso del brexit.

Melinda Gates: cotitular de la Fundación Gates.

Melinda Gates

Melinda creó en el año 2000 la Fundación Bill y Melinda Gates, con sede en Seattle, una organización de caridad que ha donado más de 38.000 millones de dólares y trabaja para promover una mayor equidad en las áreas de salud, educación, acceso a bibliotecas y apoyo para niños necesitados.

Sheryl Sandberg: directora operativa de Facebook.

Sheryl Sandberg

Una de las grandes mentes detrás de la rentabilidad de Facebook. Fue la primera que quiso hacer de Facebook una empresa rentable y no fue hasta 2010 cuando todo su trabajo se vio recompensado al presentar por primera vez resultados positivos.

Mary Barra: directora ejecutiva de General Motors.

Mary Barra

Esta mujer Comenzó en General Motors supervisando partes del capó de los automóviles para pagar sus estudios de ingeniería eléctrica. Después de graduarse y de estudiar Administración de negocios en Stanford volvió a General Motors para hacer de la empresa lo que conocemos hoy en día.

Susan Wojcicki: directora ejecutiva de YouTube.

Susan Wojcicki

Está considerada una de las personas más ricas de Estados Unidos, estudió Historia y Literatura en Harvard y entra en la lista de mujeres más poderosas según Forbes.

Abigail Johnson: CEO de Fidelity Investments.

Abigail Johnson

Abigail Johnson es presidenta y CEO para Estados Unidos de Fidelity Investments (FMR). Además preside la compañía gemela Fidelity International. Se calcula que Abigail Johnson posee una fortuna de 15.900 millones de dolares, lo que la convierte en una de las mujeres más ricas del mundo.

Christine Lagarde: directora del FMI.

Christine Lagarde

Lagarde ha ocupado los cargos de ministra de Agricultura y Pesca, ministra de Comercio y ministra de Economía, Finanzas e Industria en el gobierno de Dominique de Villepin en Francia. Fue la primera mujer ministra de Asuntos Económicos del G8 y es la primera mujer en dirigir el FMI.

Ana Patricia Botín: presidente del Banco Santander.

Ana Patricia Botin N

Tras el fallecimiento de su padre Emilio Botín, el 10 de septiembre de 2014, Ana Botín fue elegida ese mismo día presidenta del Banco Santander. En julio de 2015, se anunciaba que el Gobierno británico había elegido a Ana Botín para formar parte del llamado Business Advisory Group, el órgano de asesores empresariales de David Cameron,​ y a finales del mismo año la reina Isabel II le otorgó la Orden del Imperio Británico. Es la única española de esta lista de las 10 mujeres más poderosas del mundo.

Ginni Rometty: directora ejecutiva de IBM.

Ginni Rometty

Es presidenta y CEO de la compañía IBM. Desde el año 2012, Rometty asumió la presidencia de la compañía, convirtiéndose en la novena Consejera Delegada y en la primera mujer al frente de IBM

Ya la puedes organizar buena en Just Cause 4 porque ya está a la venta

0

JUST CAUSE 4 hará historia en la saga. Gracias a Square Enix y Bandai Namco el juego se ha lanzado en Xbox One, PC y en el sistema de entretenimiento informático PlayStation 4.

Rico Rodríguez es el héroe de acción definitivo y JUST CAUSE 4 incluye los ingredientes de las películas de acción que más gustan a los fans: acrobacias extremas y acción desmesurada con un estilo y una desfachatez desmedidos. La galería de Rico a lo largo de los años exhibe una colección de tráileres e ilustraciones con un estilo cinematográfico y divertido que se inspiran en las películas de acción clásicas de los 60, 70, 80, 90 y 2000.

JUST CAUSE 4 se ambienta en Solís, un país ficticio de Sudamérica, y lleva la impresionante destrucción y la física única de la saga a un nuevo nivel con la introducción de tornados y otros fenómenos de climatología extrema. JUST CAUSE 4 tiene hasta cuatro biomas distintos: selvas, praderas, montañas y desiertos. Cada bioma posee sus propias características climatológicas recreadas al detalle, por lo que los jugadores vivirán una experiencia única al adentrarse en este mundo diverso y recóndito.

Así que no esperes más y hazte ya con Just Cause 4 para Xbox One, Playstation 4 y PC

Robles visita a los militares españoles desplegados en la misión de la OTAN en Afganistán

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, aterrizó este martes en Kabul para iniciar una visita de dos días al contingente español desplegado en la misión de entrenamiento y asesoramiento de la OTAN en Afganistán.

Robles viajó acompañada del secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, y tras su llegada al aeropuerto internacional Hamid Karzai se trasladó a las instalaciones del Elemento Nacional de Apoyo, donde saludó al personal español y fue informada por el jefe del contingente, coronel Luis Ángel del Río Solá, sobre la labor que están realizando en Afganistán.

Durante su estancia en Kabul, la ministra prevé reunirse con autoridades civiles y militares para conocer de primera mano la situación de seguridad en el país y apoyar el esfuerzo de la ONU en la participación igualitaria de las mujeres en todos los sectores de la sociedad afgana, incluido el militar.

El 31 de diciembre de 2014 concluyó la misión ‘International Security Assistance Force’ (ISAF), que fue sustituida por la operación ‘Resolute Support’ de la OTAN el día 1 de enero de 2015, que tiene como objetivo la asistencia, entrenamiento y asesoramiento de las fuerzas de defensa y seguridad afganas.En esta tarea están implicados actualmente alrededor de 18.400 militares de 39 países, entre ellos 67 españoles.

El Ibex se deja más de un 1% y pierde los 9.100 puntos

0

El Ibex-35 registró un descenso del 1,28% este martes, hasta situarse en los 9.061,7 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español vuelve a terreno negativo, tras el alza registrada del 1,13% ayer, lunes.

En la sesión de este martes, las caídas más pronunciadas se las anotaron DIA (-6,64%), Acerinox (-3,2%), BBVA (-3,17%), Banco Sabadell y Bankia (ambos con un descenso del 2,98%).

En el lado opuesto, siete valores lograron salvar la sesión y terminar en verde. Red Eléctrica (+2,68%), Enagas (+1,74%), Endesa (+1,08%) y Aena (+0,36%) se adjudicaron las alzas más pronunciadas. Mientras, los títulos de Repsol acabaron en tablas.

Entre los grandes valores del selectivo español, solamente Iberdrola registró ganancias, al revalorizarse un 0,24%. En el lado de las pérdidas, a las de BBVA se sumaron las del Santander (-2,45%), Inditex (-1,62%) y Telefónica (-0,92%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 123 puntos.

Entregadas las primeras huertas urbanas de Monte Porreiro

0
  • La Concellería de Parques creó 22 huertas y hoy entregó las llaves a los primeros usuarios.

Pontevedra, 4 de diciembre de 2018.-El Concello de Pontevedra entregó este mediodía las huertas urbanas a los primeros usuarios de Monte Porreiro, donde se habilitaron 22 zonas para trabajar. El acto consistió en la entrega de las llaves de la cancela de la parcela y del armario en el que se guardan los aparatos de trabajo. En ese mismo acto quedaron desiertas dos huertas, por lo que el Concello tirará de la lista de la espera para readxudicalos.

El Concelleiro de Parques, Alberto Oubiña visitó esta mañana las huertas, situadas en el parque del Mirador de Monte Porreiro, después de que habían sido recuperadas por la empresa de inserción laboral “Hecho”, vinculada a la entidad social Resurgir. Desde la adjudicación, será la empresa Hecho la que se encargue del mantenimiento de la parcela en la que se encuentran las huertas urbanas.

El Concello de Pontevedra realizó durante los pasados meses un proceso de reformulación de las huertas urbanas municipales para darles una articulación legal más actual, y unificarlas en el departamento de Medio Ambiente, ya que, hasta lo de ahora, la Finca del Conde la gestionaba Igualdad.

La concesión será por dos años prorrogables la otros dos, y la obligada carencia de dos años antes de poder volver a iniciar el proceso de concesión.

También en el barrio de Monte Porreiro, la Concellería de Parques creará una huerta urbana anexa al Local social de Monte Porreiro para que puedan “trabajar” en ella los niños que participan en la ludoteca Carabuñas.

Paralelamente, la Concellería está trabajando en el acondicionamiento de las huertas urbanas de la Finca del Conde, que se podrán entregar a los nuevos usuarios a lo largo de este mes o a primeros de enero.

Muere un bebé tras precipitarse por unas escaleras en brazos de su padre en Mallorca

0

Un bebé de cuatro meses de edad ha perdido la vida este martes como consecuencia de las heridas que se produjo al caer por unas escaleras del domicilio familiar en brazos de su padre,

El suceso se produjo por la mañana en una casa ubicada en la calle Rodríguez Acosta de la localidad del Port d’Andratx, tal y como ha informado ‘ABC

El hombre rodó escaleras abajo por causas que están siendo investigadas y el pequeño se golpeó fortuitamente en la cabeza. El progenitor trasladó a su hijo hasta  Punto de Atención Continuada (PAC) de la citada localidad, donde los facultativos recomendaron su ingreso en el Hospital de Son Espases, en Palma. El pequeño falleció al poco tiempo de ser ingresado en el nuevo centro como consecuencia de sus lesiones.

El Gobierno asegura que “no hay ninguna propuesta” para quitar la inviolabilidad del Rey

0

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sostuvo este martes que “no hay ninguna propuesta” de reformar la Constitución para eliminar la inviolabilidad del Rey.

En rueda de prensa, el ‘número tres’ del PSOE señaló que las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre esta cuestión es su “opinión”. “La posición oficial es que no hay ninguna propuesta de revisión al respecto”, dijo Ábalos cuando se le preguntó por las palabras del líder del PSOE a varios medios de comunicación apostando por la supresión de la inviolabilidad del jefe del Estado.

Sánchez considera “sin duda alguna” que la inviolabilidad del Rey que recoge la Constitución se ha quedado obsoleta y, además, se muestra convencido de que Felipe VI sería favorable.

“Lo demás son opiniones, obviamente, del propio presidente y de quien haga falta, pero lo que cuenta es que no hay ninguna propuesta dirigida a esa cuestión”, remachó el titular de Fomento sobre la posición del Ejecutivo.

Ábalos aclara que “en ningún caso” Ferraz plantea la dimisión “de nadie”

0

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, aclaró este martes que desde la dirección federal del partido “en ningún caso” han planteado la dimisión “de nadie” tras los resultados obtenidos en las elecciones andaluzas.

“En ningún caso he planteado dimisiones de nadie”, remarcó desde Ferraz el ‘número tres’ del PSOE en rueda de prensa para dar cuenta de la reunión de la Comisión Ejecutiva del partido, encabezada por el presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez.

Ábalos quiso aclarar las palabras que pronunció ayer, lunes, desde la misma tribuna, porque, dijo, se han malinterpretado algunas palabras suyas que “eran de manual”. Así, remarcó que “la renovación es un término que siempre ha sido consustancial a nuestro proyecto”, aludiendo a sus palabras de que Ferraz se implicaría en un “proyecto renovador” del PSOE de Andalucía.

No quiso entrar a “discutir sobre el término” regeneración y apuntó que también podría haber dicho “renovación”, después de que la presidenta de la Junta de Andalucía y líder de los socialistas en esa comunidad, Susana Díaz, respondiera este martes que «se regenera lo que está degenerado».

El responsable de Organización intentó rebajar la tensión en el partido después de las reacciones desde Andalucía al balance que se hizo desde Ferraz sobre el resultado electoral y las responsabilidades.

Así, indicó que en el partido están «todos en la misma situación, para servir al partido, no para ser un problema» y que Díaz cuenta con «todo el apoyo y confianza de la dirección federal para este proceso que produzca la gobernabilidad necesaria en Andalucía», ya que “lo que nos preocupa ahora mismo es la situación de gobernabilidad de Andalucía y la gestión de los resultado del pasado domingo”.

En este sentido, insistió en que “la responsable de liderar la solución a la situación planteada por los resultados es la presidenta en funciones y secretaria general del partido en Andalucía, y cuenta con la confianza de la Ejecutiva federal; y queremos acompañar más allá de nuestras competencias orgánicas».

En concreto, dijo que la dirección federal no pide la dimisión de Díaz ni que se vaya a forzar una comisión gestora en Andalucía porque “ni es conveniente ni necesario ni justificado, no es el estilo del 39 Congreso», el cónclave en el que se eligió a la actual dirección del partido después de que Sánchez venciera a Díaz en las primarias por la Secretaría General.

En un intento de zanjar las diferencias entre Ferraz y San Vicente, Ábalos afirmó que “lo que menos nos preocupa es la cuestión interna. Lo que nos preocupa ahora es dar solución a la expresión del electorado andaluz. Lo interno no nos merece ahora mismo ninguna atención e interés».

En el seno del PSOE y de los socialistas andaluces hay dos frentes, los que abogan por marcar diferencias y los que esperan que no se aparezcan los cuchillos y se reabra la disputa interna, máxime cuando en pocos meses hay una nueva cita electoral.

Hay alcaldes y líderes autonómicos, reconocen varias fuentes consultadas por Servimedia, que están “nerviosos” porque el cruce de declaraciones entre líderes federales y andaluces termine con una nueva crisis en el seno del PSOE y que “el dañado sea el partido”.

FRENTE ANTISOCIALISTA

Quiso poner el foco en la desmovilización y en la “amenaza cierta” que supone la entrada de Vox como partido de ultraderecha en el Parlamento andaluz y del interés de un “frente antisocialista para aprovechar esta oportunidad” y “sin distinguir diferencias entre sus proyectos”.

En su crítica al Partido Popular y Ciudadanos reconoció que ven con “cierta tristeza” que “a los partidos de la derecha no les importa aliarse con la ultraderecha”.

Esta reflexión le llevó a señalar que “igual que los independentistas no son constitucionalistas, tampoco Vox es constitucionalista”, según el ideario del PP y las críticas contra el PSOE por negociar Presupuestos con los separatistas.

Con esta perspectiva advirtió que el partido que lidera Santiago Abascal no respeta los valores constitucionales, mientras que los separatistas “van contra el espíritu constitucional porque niegan la unidad territorial de España”. Se mostró convencido de que “ni el PP ni Ciudadanos van a moderar a Vox, sino que más bien Vox radicalizará a Ciudadanos y al PP, como ya está ocurriendo”.

17 detenidos tras descargar en una playa canaria 2,8 toneladas de cocaína

0

La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha detenido a 17 personas que habían descargado en una playa de la isla de Gran Canaria 2,8 toneladas de cocaína de un barco nodriza que se había acercado a la costa.

Según informó la Policía, los arrestos se produjeron después de que, desde julio de 2017, se investigase a este grupo de narcotraficantes y se averiguara que residían en Las Palmas y en la provincia de Huelva.

Tras el análisis de los datos obtenidos, agentes de la Policía Nacional y funcionarios de Vigilancia Aduanera establecieron un dispositivo en la zona costera comprendida entre Mogán y Puerto Rico. En esas fechas, los investigados llevaban días alojándose en unos apartamentos del sur de la isla y disponían de armas con las que pretendían asegurar su actuación.

Días después, los investigadores detectaron que los miembros del grupo se dirigían en dos embarcaciones neumáticas hasta un barco nodriza situado a dos millas de la costa. Desde allí trasladaron la droga hasta la playa de Medio Almud, en el municipio de Mogán, donde desembarcaron los fardos.

ARMAS DE FUEGO

Se procedió entonces al arresto de las 13 personas implicadas y se incautaron de 125 fardos que contenían 2.875 kilogramos de cocaína. Además, se intervinieron dos armas de fuego, destacándose una de ellas por tratarse de un fusil de asalto M-16, y una pistola semiautomática.

También se procedió a la intervención de dos embarcaciones neumáticas, ocho vehículos utilitarios, una motocicleta y tres furgonetas con matrículas dobladas, que eran utilizadas para el transporte de la droga.

Posteriormente se procedió a la detención de cuatro personas más, dos en Gran Canaria, una en Fuerteventura y una en Madrid. Se practicaron cuatro registros domiciliarios, incautándose diversa documentación, sistemas electrónicos de comunicación encriptada y otros efectos de interés para la investigación. Queda pendiente la localización y detención de dos integrantes de la organización, uno de origen uruguayo y otro español.

Gabilondo dice que Vox es un “síntoma de que hay mucho que hacer”

0

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dijo hoy, al ser preguntado por Vox, que su presencia en el nuevo Parlamento andaluz es «un síntoma de que hay mucho que hacer».

Durante su participación en los actos de conmemoración del 40 aniversario de la Carta Magna, celebrado en la sede de la Comunidad de Madrid, dijo que la llegada de Vox significa que hay una «sensación de incomodidad en sectores sociales y que eso se puede aglutinar en muchos puntos de vista y una muy peligrosa es esa que aglutina fuerzas que pueden poner en cuestión esos derechos».

Asimismo, calificó de «grave error» cuestionar las autonomías, propuso «profundizar y mejorar el autogobierno» y afirmó que cree en el “autogobierno pero dentro de la unidad”.

Dijo que “si alguna vez hay que modificar la Constitución que sea con gran consenso y finalmente con la aprobación de todos los españoles». «Tenemos que incidir en lo que significa la Constitución, que es un proceso de unidad y también un proceso de defensa de los derechos de la ciudadanía”, según Gabilondo, quien señaló que “su fuerza es hacer compatible esa unidad que todos sentimos y ese amor a nuestro país, y por otro lado, ese amor se expresa en la defensa de los derechos y la ciudadanía y por eso hay muchísimo que hacer”.

Consideró que “no son tiempos fáciles ni si quiera para la democracia” y dijo que “quiero es felicitarnos por haber sido capaces los ciudadanos de haber traído hasta aquí la Constitución como un gran acuerdo».

Gabilondo dijo que de la Carta Magna «hay muchísimo que celebrar» y añadió que «no es simplemente congratularse de lo que pasa, sino también afrontar las consecuencias de eso».

Así es el ‘Scape Room’ de El Corte Inglés

0

El Corte Inglés ha creado junto a Intel y Microsoft un ‘escape room’ gratuito con pruebas tecnológicas y de ingenio con ordenadores de estas marcas.

Según informó la compañía este martes en un comunicado, el ‘escape room’, llamado ‘PC Experience’, estará abierto al público del 6 al 16 de diciembre en el centro comercial de El Corte Inglés de Callao, en Madrid.

Los ordenadores que los visitantes al juego utilizarán para superar las pruebas incluyen procesadores Intel Core de octava generación, procesadores de la serie U, que incluyen wifi gigabit, y discos duros de estado sólido o SSD.

Los participantes dispondrán de 30 minutos para resolver el juego, en el que podrán participar mayores de 18 años, o de 16 años acompañados de adultos, inscribiéndose gratis en ‘www.elcorteingles.es/pcexperience’.

La Armada neutraliza tres obuses en aguas próximas al puerto de Barcelona

0

Un grupo especial de desactivación de explosivos (GEDE) de la Armada, compuesto por personal especializado en desactivación de la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas (Ubmcm) neutralizó este martes tres artefactos explosivos sumergidos en aguas próximas al puerto de Barcelona a 22 metros de profundidad.

Según informó la Armada, los artefactos eran antiguos obuses de origen desconocido que fueron encontrados por una embarcación de pesca profesional que avisó al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, que los localizó y los identificó.

Por ser competencia de la Armada, se informó al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada en Cartagena (Covam), que ordenó el traslado de un equipo GEDE al lugar donde fueron encontrados los explosivos.

Esta mañana se celebró una reunión de coordinación entre los Mossos d`Esquadra, la Guardia Civil, las autoridades del puerto de Barcelona, el servicio de emergencias médicas 112 y la Comandancia Naval de Barcelona.

Los artefactos fueron trasladados a una zona segura alejada de la costa, debido a que se encontraban cerca de unas tuberías de gas, donde se neutralizaron con cargas explosivas especiales para producir el mínimo impacto medioambiental.

La Fuerza de Medidas Contraminas de la Armada cuenta con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos (EOD) y con buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas, únicos capacitados para realizar este tipo de tareas.

David Bisbal hace de concursante de ‘La Voz’ y cumple el sueño de un niño

0

El cantante almeriense, David Bisbal, se puso el mono de trabajo e intentó hacer la mejor actuación posible para que un niño, cuyo sueño era sentarse en la silla de los ‘coaches’ y darle al botón, le eligiera para su equipo.

A través de su cuenta de Instagram, Bisbal, ha compartido con sus seguidores este momento que para él también ha sido especial y ha escrito “¡Su sueño era sentarse en el sillón de ‘La voz’ y pulsar el botón! ¡Qué máquina! ¡Me ha encantado hacer de concursante!”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Su sueño era sentarse en el sillón de @lavozantena3 Y pulsar el botón!! Que máquina! Me ha encantado hacer de concursante!!!

Una publicación compartida de Davidbisbal (@davidbisbal) el

Una pareja pacta quitarse la vida a la vez, él se arrepiente en el último momento y acaba en la cárcel

0

Wang Yang, un joven de 21 años, ha sido condenado en China a cuatro años de cárcel por haber participado en un pacto de suicidio en el que murió una joven de 26 años.

Al parecer, el hombre se arrepintió en el último momento y abandonó el lugar de los hechos, tal y como ha publicado ‘Shine‘.

El detenido, originario de la provincia de Jiangxi (en el este de China) encontró, el año pasado en un foro de Internet, un mensaje en el que una joven buscaba un «compañero de suicidio». Yang atravesaba un momento personal complicado tras no encontrar trabajo y haberse mudado a la ciudad de Ningbo donde no era feliz, por lo que decidió contestar a la mujer, de nombre Lulu, y viajar hasta Shanghái para encontrarse con ella en un hotel donde pensaban acabar con sus vidas.

Planearon su muerte de manera minuciosa.

Dentro de la habitación, prendieron fuego a dos bolsas de carbón y sellaron las puertas y las ventanas con cinta aislante. Pasados 20 minutos el habitáculo se había llenado de humo y era prácticamente imposible respirar, por lo que el joven abandonó su idea de quitarse la vida, abrió la puerta y encendió la ventilación, tal y como relató al juez durante el juicio.

«Le dije que viniera conmigo. Pero ella se sentó en la cama y permaneció en silencio. Así que me fui solo», indicó el condenado al jurado.

Lulu fue encontrada sin vida a la mañana siguiente y Wang fue arrestado en relación a los hechos. Según el Tribunal Popular del Nuevo Área de Pudong de Shanghái, Wang hallado culpable de ayudar a Lulu en su intento de suicidio, tipificado como asesinato en la ley china.

El tribunal aseguró que el joven podría haberla ayudado, pero la dejó sola, permitiendo así que se asfixiara.

Alfred presentará su disco ‘1016’ este miércoles en la gala de ‘OT’

0

Este martes por la tarde presentará el ‘single’ de su nuevo trabajo en los Cines Verdi de Madrid, y su disco será presentado en la gala de ‘OT’ del miércoles, en la que también estará la cantante canaria Rosana y en la que se conocerán los dos primeros finalistas de esta edición.

Alfred ha desvelado el nombre de su primer disco, que será ‘1016’ y también la portada del mismo.

El próximo jueves a las cinco de la tarde el Concello de Mos encenderá el su alumbrado de Navidad

0
  • El acto contará con la actuación musical de Uxía Lambona y chocolate caliente para todos.

El Concello de Mos informa de que el acto de encendido del alumbrado de Navidad, previsto para el pasado domingo 2 de diciembre, se pospuso para el jueves 6 de diciembre por causas meteorológicas.

Por lo tanto el próximo jueves, día6 de diciembre, en la Plaza del Concello en Petelos, a las 17:00 horas comenzará el acto de animación infantil con DJ y mascotas de la Aldea Fantasía, a las 18:00 horas concierto de Uxía Lambona y La Banda Molona seguido del encendido oficial del alumbrado de Navidad. El fin de fiesta contará con chocolate caliente para todos.

Divernadal abre sus puertas en la Plaza Mayor para los niños y niñas de infantil y primaria

0
  • La Concellería de Enseñanza ofrece actividades en la carpa de la Plaza Mayor en horario de tarde para que los adultos puedan hacer las compras de Navidad.

Ponteareas, 19 de noviembre de 2018.-La Concellería de Enseñanza y Participación Ciudadana que dirige Cristina Fernández informa que con motivo de la temporada de navidad pondrá la disposición de todas las familias actividades infantiles que tendrán lugar en la carpa de la Plaza Mayor para que los adultos puedan realizar las compras en el comercio local mientras los niños y las niñas juegan y aprenden acompañadas de dos monitoras de tiempo libre.

“Divernadal” estará abierto de 17:00 a 20:00 horas los días 7, 9, 14, 15, 21, 28 y 29 de diciembre.

Actividades lúdico didácticas que harán de las tardes de navidad momentos en los que hacer nuevas amistades, adquirir habilidades y esperar entretenidos mientras los mayores hacen las compras de navidad.

VIRAL: Una joven muestra los peligros de un mal uso del botox

0

Una joven británica de 29 años, que utilizó botox de manera puntual, estuvo a punto de perder sus labios después de aplicarse un tratamiento que no funcionó bien.

01 50
Facebook / Rachael Knappier

Rachael Knappier, junto con otras dos amigas, se presentaron en una ‘fiesta del bótox’ para probar la experiencia. En ese tipo de reuniones, un especialista administra la sustancia, normalmente, con el uso de una jeringuilla, en aquellas zonas del cuerpo que los pacientes desean rejuvenecer.

02 42

Su idea inicial era la de aplicarse unas gotas en la frente, pero tras haber bebido un par de copas, se atrevió a ponérselo en los labios.

03 34

Sin embargo, el bótox no fue inyectado de la manera correcta y a las pocas horas, la joven tenía la boca hinchada y los labios colapsados. El medicamento le había obstruido una vena principal y no le llegaba el suministro de sangre a la boca.

De acuerdo con la información publicada por el ‘Toronto Sun’, cuando se produjo la reacción, Knappier entró en pánico y llamó a la persona que se lo había aplicado, quien le dijo que acudiera al hospital.

Los médicos que la atendieron confirmaron que no se trataba de una reacción alérgica y que debían extraer el líquido insuflado de manera inmediata, ya que si el tejido moría, podría perder su labio posterior.

04 27

Tras meses de tratamiento, afortunadamente, su boca volvió a su estado original.

 

¡Ven a disfrutar Salvaterra en Navidad!

0
  • Campamentos de conciliación, Tren “Chu-Chu” gratuito durante el día 24 de diciembre, Talleres, Música, pero sobre todo Magia en Navidad

Salvaterra, 4 de diciembre de 2018.-El Concello de Salvaterra de Miño acaba de presentar su programación para Navidad, una programación que tiene como eje central a los más pequeños de la casa, pero sin olvidarse de los no tan niños. Este año reforzara el programa de Conciliación, con ese campamento de Navidad que va de 24 de diciembre a 4 de enero, con horario escolar, de 9:00 a 14:00 h.

Como todos los años se abre el plazo de inscripción para los talleres de adultos, uno de coronas de Navidad y otro de Adornos.

A partir del viernes 14 arrancan los Festivales de Navidad organizados por las entidades culturales como Pontenova, Lacedurium, Banda de Música, Parroquia de San Lorenzo y Coral Cantemos.

Cine, música, deporte, actividades Infantiles, papanoelada en moto, baile, Coliño Bailongo…. tienen un espacio muy especial en esta programación, pero como todos los años el plato fuerte es la Llegada de Papa Noel por el río Miño, y por otro lado, la Cabalgata de Reyes el día 5 de enero.

Diěptico Nadal Trazado 1 Diěptico Nadal Trazado

El día 24 de diciembre Papa Noel llega por el Río Miño al embarcadero de Salvaterra, allí será recogido por el Tren “ Chu -Chu” y hará un recorrido por las calles del centro, finalizando en la plaza del Concello donde recibirá a todos los niños y niñas. Durante todo el día, 24 de diciembre, el tren recorrerá las calles de la villa, de forma gratuita, para que todos aquellos que quieran vengan a acompañarnos, con un horario de 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h.

El día 5 sus Majestades llegarán a Salvaterra a partir de las 16:00 h desde el Puente Internacional y recibirán los más pequeños en la Plaza del Concello.

Pero sobre todo mucha magia e ilusión, a partir del día 5 de diciembre todos aquellos que se quieran acercar a Salvaterra podrán disfrutar, en la Plaza del Concello, de una decoración muy especial, realizada en colaboración entre el Concello y el alumnado de Carpintería del IES Salvaterra, que busca dar un toque de color a esta Navidad.

La Audiencia de Castellón condena a 18 años de prisión al joven acusado de matar a otro a hachazos

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a 18 años de prisión y al pago de una multa de 360 euros al joven acusado de matar a otro de varios hachazos.

De acuerdo con el veredicto emitido por un jurado popular, tras el juicio celebrado los días 26, 27 y 28 del pasado mes de noviembre, la sentencia le declara autor de un delito de asesinato y de un delito leve de hurto.

La Audiencia considera probado que el acusado se concertó con otros dos menores ya juzgados y condenados por los mismos hechos para causar la muerte de la víctima el 6 de enero de 2017.

“Tras fingir durante un tiempo un ambiente distendido en el curso del cual consumieron marihuana, cocaína y alcohol”, según recoge el relato fáctico de la resolución judicial, “consiguieron que bajase al garaje de la casa”.

Mientras la víctima se encontraba distraída y de espaldas, el procesado y los otros dos menores le asestaron un fuerte hachazo en la cara al que siguieron otros once. Con posterioridad, cavaron un hoyo en un huerto existente en las inmediaciones y enterraron su cadáver

La sentencia, que puede ser recurrida ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, establece que el acusado “desplegó un comportamiento agresivo” y no dio oportunidad alguna a la defensa de la víctima, a quien también sustrajo dinero, sustancias estupefacientes, un teléfono móvil, alguna joya y una bicicleta tras su muerte.

A Guarda instala nuevos puntos de recogida de aceite usado

0

A Guarda, 4 de diciembre de 2018.-La Concellería de Medio Ambiente del Concello de A Guarda acaban de instalar nuevos puntos de recogida de aceite de cocina usado dentro de una campaña para evitar que este tipo de aceites, altamente contaminantes, se viertan la red de saneamiento, contribuyendo al medio ambiente y favoreciendo el reciclaje de estos materiales para generar biodiesel, haciendo hincapié en la economía circular.

Los nuevos puntos de recogida se encuentran en diferentes espacios públicos del municipio en islas ecológicas donde también se sitúan contenedores de basura orgánica, tarjeta, vidrio o plásticos.

Un litro de aceite de cocina puede contaminar hasta mil litros de agua, su acumulación en desagües y tuberías facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores, tanto en los conductos privados como públicos.

Los aceites vegetales usados que llegan a los ríos, se acumulan en la superficie e impiden el paso de la luz solar y del oxígeno, aumentando la mortandad de la flora y de la fauna acuática.

El Concello de A Guarda acaba de incrementar notablemente la recogida de aceites usados, pasando de 3.430 litros recogidos en el año 2014 a 4.325 litros en el año 2016 y teniendo una previsión para finalizar el presente año 2018 con un dato cerca a los 5.500 litros, sólo de uso doméstico, un dato que no sería posible sin la colaboración de los vecinos, lo que implicó este incremento de puntos de recogida.

Desde la Concellería de Medio Ambiente del Concello de A Guarda se van dando los pasos para cumplir la directiva europea 2020 de 50% de reciclaje.

El Club Ajedrez Mos organiza su Torneo de Nadal El plazo de inscriciónatópaseaberto y finalizará el próximo 26 de diciembre El Club Ajedrez Mos organiza el seub Torneo de Nadal que se celebrará los próximos días 29 y 30 de diciembre en el Centro Dotacional de Torroso. La inscripción está abierta a todo/ axogador/la con licencia federativa en vigor en la temporada 2018. El plazo de inscriciónrematará el miércoles 26 de diciembre, con un total máximo de participantes de 100 jugadores/ las. Desde la directiva del Club Ajedrez Mos informan de que “ oobxectivodeste torneo, ya con la vista puesta en la temporada 2019, es culminar un mes de sesiones de entrenamiento y duro trabajo en el club, con una prueba de buen nivel para que los jugadores y jugadoras de nuestro club lleguen en el estado de forma más alto posible al mes de enero, ya que en este mes dan comezocompeticións importantes como los CampionatosProvinciaisou la liga Gallega por Equipos”.

0
  • El plazo de inscripción se declara abierto y finalizará el próximo 26 de diciembre.

El Club Ajedrez Mos organiza el su Torneo de Navidad que se celebrará los próximos días 29 y 30 de diciembre en el Centro Dotacional de Torroso.

La inscripción está abierta a todo/a jugador/a con licencia federativa en vigor en la temporada 2018. El plazo de inscripción acabará el miércoles 26 de diciembre, con un total máximo de participantes de 100 jugadores/as.

Desde la directiva del Club Ajedrez Mos informan de que “el objetivo de este torneo, ya con la vista puesta en la temporada 2019, es culminar un mes de sesiones de entrenamiento y duro trabajo en el club, con una prueba de buen nivel para que los jugadores y jugadoras de nuestro club lleguen en el estado de forma más alto posible al mes de enero, ya que en este mes dan comienzo competiciones importantes como los Campeonatos Provinciales o la liga Gallega por Equipos”.

Horarios de los servicios turísticos en la Ponte de la Constitución en A Guarda

0

A Guarda, 4 de diciembre de 2018.-El Concello de A Guarda informa de los horarios de los servicios turísticos durante el puente de la Constitución 2018 en los que la Oficina Municipal de Turismo, sita en la Plaza del Reló, prestará atención desde el jueves hasta el sábado en horario de 11:00 h a 13:30 h y de 16:30 h a 18:30 h. siendo el teléfono de atención el 986 614 546.

Np 04122018 Horarios Dos Servizos Turísticos Na Ponte Da Constitución Na Guarda 1 Np 04122018 Horarios Dos Servizos Turísticos Na Ponte Da Constitución Na Guarda 3

Dentro de la Red de Museos Municipales, el Museo Arqueológico de Santa Tegra, abre de martes a domingo en horario de 11:00 h a 17:00 h, la entrada tiene un coste de 1€ para adultos y de 0,50€ para menores de 14 años.

El Museo del Mar, sito en la atalaya de la zona norte de Oporto de A Guarda estará abierto el Jueves 6 de diciembre y el sábado 8 y domingo 9 en horario de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 19:00 h, la entrada tiene un coste de 1€ para adultos y de 0,50€ para menores de 14 años.

El espacio público del Castelo de Santa Cruz, declarado Bien de Interés Cultural en el 1995(BIC) estará abierto en horario de 10:00 h a 17:00 h.

Más información sobre las primeras actividades de la programación de navidad y los horarios del transbordador Ferry Boat entre A Guarda y Caminha en la web municipal de turismo www.turismoaguarda.es

Publicidad