Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5890

Un avión de Ryanair aterriza de emergencia en Barajas por una pelea a bordo

0

Un vuelo de la compañía irlandesa Ryanair se vio obligado a tomar tierra en el Aeropuerto de Madrid después de que se produjera una pelea a bordo entre dos pasajeros.

El avión, que cubría la ruta entre Glasgow (Escocia) y Málaga, tuvo que tomar tierra después de que «la tripulación solicitara asistencia policial después de que un pasajero se convirtiera en una molestia durante el vuelo», tal y como confirmó la aerolínea en un comunicado recogido por ‘ABC‘.

Al parecer, los hechos ocurrieron cuando un pasajero en estado de embriaguez «empezó a molestar a unas mujeres que celebraban una despedida de soltera», según el testimonio de otros viajeros.

«Dos hombres intercambiaban golpes en una pelea a puñetazos en el pasillo y la tripulación de cabina tuvo que pedir ayuda a los pasajeros», continuaron en sus declaraciones.

Una vez el avión aterrizó en Barajas, la Policía arrestó al principal responsable, y el avión continuó con su recorrido.

 

La razón por la que se frena en seco la idea de la DGT de quitar seis puntos por conducir mirando al móvil

0

La DGT pretendía poner en marcha este primer semestre del año un paquete de medidas para revolucionar la movilidad en España con el fin de frenar la “violencia vial”, como define la siniestralidad el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Entre otras cosas se quería quitar seis puntos a los conductores que hablen por el móvil sin manos libres y cuatro para quienes no lleven puesto el cinturón, el casco o la sillita infantil.

Sin embargo el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 28 de abril ha echado por tierra el plan.

La única que ha conseguido ver la luz es igualar a 90 km/h el límite de velocidad para coches, motos y autobuses en todas las carreteras convencionales (es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar), lo cual entró en vigor el pasado 29 de enero.

Sin embargo, Tráfico trabaja en más iniciativas que van desde penalizar más a quienes usen el móvil al volante y no lleven puesto el cinturón de seguridad hasta bajar el límite de velocidad 30 km/h en la mayoría de las calles, obligar a ir ocho horas a la autoescuela para sacarse el carné y regular los patinetes para que vayan como mucho a 25 km/h por la calzada.

Lo que seguro que no verá la luz será el anteproyecto de ley por el que modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en el que viene trabajando la DGT en los últimos meses y que no saldrá adelante porque necesariamente tendría que ser aprobado en el Parlamento, pero las Cortes Generales se disolverán el próximo 5 de marzo.

El texto, al que tuvo acceso Servimedia, incluye modificaciones puntuales del permiso por puntos. Así, conducir utilizando el teléfono móvil con la mano supondría perder seis puntos (por los tres de ahora), con lo que esa conducta se equipararía a conducir borracho o drogado, negarse a hacer la prueba de alcohol o drogas, conducir de forma temeraria, ir a más del 50% del límite de velocidad o conducir con vehículos que lleven inhibidores de radar.

También se incrementaría la detracción de puntos por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil, que pasarán de tres a cuatro puntos menos en el carné.

Además, el anteproyecto de ley premiaría a los conductores que superaran un curso de recuperación parcial de puntos (de los seis actuales a ocho) y a los que hicieran un curso de conducción segura (dos puntos más en el carné), en tanto que se unificaría el plazo para recuperar ocho puntos tras hacer un curso de recuperación parcial (ahora son dos o tres años en función de si se ha cometido alguna infracción grave o muy grave).

PATINETES

Por otro lado, limitar la velocidad genérica de las calles de un sentido de circulación a 30 km/h, obligar a ir ocho horas a clase en la autoescuela para sacarse el carné y regular los patinetes y otros vehículos de movilidad personal para que no circulen por las aceras ni por las carreteras podrían ver la luz si son aprobados por el Consejo de Ministros, puesto que se adoptarían mediante reales decretos y se evitaría su tramitación parlamentaria.

Uno de los reales decretos, al que tuvo acceso Servimedia, se refiere al ámbito urbano y supondría modificar el Reglamento General de Circulación para que el límite de velocidad baje de 50 a 30 km/h en las calles de un único carril o de un carril por sentido, que son la mayoría de las que conforman las ciudades, y el Reglamento General de Vehículos para regular los vehículos de movilidad personal (entre ellos los patinetes) con el fin de que no puedan ir por las carreteras ni por las aceras, su límite máximo sea de 25 km/h y necesiten de un certificado de circulación específico.

Y el otro implicaría reformar el Reglamento General de Conductores, de manera que las personas que quieran obtener cualquier permiso de conducir tendrían que estar obligadas a recibir ocho horas presenciales de formación en la autoescuela, algo que la DGT quiere impulsar para evitar que los futuros conductores se saquen el carné haciendo test en casa o mediante cursos ‘online’.

El acusado de estafar a 350 familias con la recogida de cordón umbilical reconoce los hechos

0

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga a partir de este lunes a Raúl Conejero, acusado de estafar a 349 parejas a las que cobró por la conservación del cordón umbilical de sus bebés, una operación que nunca realizó. La Fiscalía solicita para él una pena de nueve años de prisión y el pago de indemnizaciones de entre 1.000 y 3.000 euros a los afectados.

Conejero, que ha reconocido los hechos, no hizo llegar al material biológico de los bebés a la empresa que supuestamente se encargaba de la conservación. El hombre captaba a las parejas que estaban interesadas en conservar criogenizada la sangre del cordón umbilical de sus bebés para tenerlo como reserva de células madre y poder tratar futuras enfermedades sensibles a curación por ese medio.

Su oferta resultaba creíble gracias a que había trabajado como agente comercial de una empresa que se dedicaba a conservar muestras biológicas en Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha. Pese a haber sido despedido, se seguía presentando con la credencial de la empresa. Conejero fue detenido en 2012 y en ese momento se le requisó material biológico que transportaba en su coche.

El contacto con las familias se hacía a través de los servicios de Ginecología de los hospitales, donde daba charlas dirigidas a mujeres embarazadas sobre las ventajas de la conservación de células madre del cordón umbilical. Su propuesta incluía la recogida de muestras y su posterior envío a un laboratorio de Alemania (MLB) donde se conservaba congelado este material, que tenía un número de referencia que facilitaba a las familias.

El acusado creó varias empresas (Representaciones Biomédicas Levante SL, Instituto Celular y Criocell) a través de las cuales comenzó a comercializar sus servicios fraudulentos, que se referenciaban a laboratorios inexistentes o a otros reales a los que nunca envío el material biológico y que se tramitaban con firmas falsas de médicos. Por esos servicios cobraba a los padres entre 1.800 y 2.200 euros.

La luz baja casi un 6% en lo que va de febrero

0

El recibo de la electricidad de un consumidor medio en España ha alcanzado los 35,73 euros en lo que va de febrero, lo que supone una caída del 5,9% con respecto al mismo periodo del mes de enero, cuando costó 37,97 euros.

Según el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con respecto al año pasado el recibo baja levemente, un 0,3%, puesto que en las dos primeras semanas de febrero -hasta el día 16- alcanzó los 35,84 euros.

De esta manera, en términos mensuales el recibo acentúa su descenso en febrero, tras haber bajado un 0,5% en enero. Anteriormente, en diciembre subió levemente después de las caídas de octubre y noviembre, que rompieron con las fuertes subidas experimentadas desde mayo.

De hecho, el cambio de tendencia de octubre se produjo gracias a que el Ministerio de Transición Ecológica decidió durante ese mes suspender durante seis meses la aplicación del impuesto del 7% a la generación eléctrica, medida que también convalidó el Congreso de los Diputados y que supone una rebaja de alrededor del 4% en la factura.

En cuanto a la evolución del coste de la electricidad con respecto al año pasado, en lo que va de febrero el precio se mantiene en niveles similares tras la subida del 5,7% experimentada en enero tras bajar en diciembre, mes que rompió con los incrementos registrados desde mayo.

Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

Estas oscilaciones en el precio de la electricidad se producen básicamente por las variaciones en el coste de producción, que se incrementa cuando hay poca aportación de fuentes de generación renovable como el agua y el viento y mucha de fuentes fósiles más caras, especialmente el gas o el carbón. También se ven afectados por otros factores como el precio del petróleo o el coste de compensación de las emisiones de CO2.

Arcadi Espada abadona la entrevista con Risto tras este brutal encontronazo

0

Risto Mejide expulsó este domingo al periodista Arcadi Espada mientras le entrevistaba en su programa ‘Chester’.

Tras mas de una hora de charla y de rifirrafes, cuando entraron a hablar de un artículo firmado por Espada sobre las personas con discapacidad todo saltó por los aires.

La historia se remonta al artículo que publicó donde decía que «si alguien deja nacer a alguien enfermo, pudiéndolo haber evitado, ese alguien deberá someterse a la posibilidad, no solo de que el enfermo lo denuncie por su crimen, sino de que sea la propia sociedad, que habrá de sufragar el coste de los tratamientos, la que lo haga».

Durante la entrevista, el padre de un niño con síndrome de down le recriminó que utilizara esas palabras.

«Me ha dolido lo que he oído de este señor, cada vez que habla de las personas con Síndrome de Down lo hace desde la humillación y el insulto y es complicado entenderlo. Estos niños no son enfermos, tienen una alteración genética y sufren cuando usted los humilla. Mi hijo no es tonto y no termina de entender que me debería denunciar por crímenes contra la humanidad por haberlo tenido”, dijo.

La tensión se elevó hasta tal punto que Arcadi llego a comentar «igual es el momento de terminar la entrevista, a lo que Risto aceptó: «Pues muy bien, ¡vámonos, cuídate!, ¡Hasta luego!» y concluía, «te digo una cosa, el tramposo eres tú».

¿Qué tiempo hará esta semana en España?

0

El tiempo primaveral se adelantará esta penúltima semana de febrero en prácticamente toda España, donde las temperaturas serán más propias de mediados de mayo, con valores que superarán entre 5 y 10 grados lo normal, habrá más de 25 grados en zonas del sur peninsular, apenas lloverá y brillará el solen la mayor parte del país.

A medida que avance la semana aumentará la oscilación térmica, es decir, la diferencia entre las temperaturas del día y de la noche, que en media España será de 20 grados o más. Por ejemplo, está previsto que Córdoba tenga este domingo 25 grados de máxima y 3 de mínima.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, indicó este lunes a Servimedia que esta semana será “calurosa” y se impondrá el tiempo seco, salvo algunas lluvias este lunes en el oeste peninsular.

“Hay un anticiclón centrado en el interior de Europa occidental, que en los próximos días nos enviará masas de aire cálidas. Los vientos del sur favorecerán la presencia de cielos despejados y el caldeamiento de la superficie, lo que nos dará temperaturas altas para la época”, comentó.

Del Campo precisó que las temperaturas nocturnas de esta semana serán “normales”, pero las diurnas se situarán entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual en “prácticamente toda la península” a partir del viernes, e incluso entre 10 y 15 grados superiores a lo normal en la Meseta Norte y el Sistema Central.

“Son temperaturas claramente primaverales. Las del viernes y el sábado incluso propias de mediados del mes de mayo, de plena primavera”, añadió, cuando aún queda algo más de un mes para que llegue esta estación.

Del Campo indicó que por las noches habrá “un enfriamiento bastante marcado” debido a que el cielo despejado favorece que se escape el calor hacia la atmósfera, con lo que se esperan “amplitudes térmicas que pueden superar los 20 grados en muchos sitios”.

Así, la diferencia de temperatura entre el día y la noche será de al menos 20 grados en 24 capitales de provincia a partir del jueves, con las mayores oscilaciones térmicas en Córdoba (25 grados entre la máxima y la mínima); Salamanca y Soria (24); Badajoz, Cuenca y Girona (23); Ciudad Real y Palencia (22); Bilbao, León, Sevilla, Teruel, Toledo y Valladolid (21), y Albacete, Burgos, Guadalajara, Lleida, Lugo, Madrid, Ourense, Vitoria, Zamora y Zaragoza (20).

El calor más intenso en esta penúltima semana de febrero llegará el sábado y el domingo, cuando los termómetros podrían señalar 28ºC en Córdoba; 27 en Sevilla; 25 en Badajoz, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Toledo, y 24 en Bilbao, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Madrid, Ourense y Pontevedra.

“Ausencia casi total de lluvias, temperaturas altas para la época, noches frescas y mucha amplitud térmica marcarán esta semana”, resumió Del Campo.

DÍA A DÍA

Por otro lado, Del Campo comentó que este martes habrá nubes y lluvias débiles en el Cantábrico, y no se descarta que pueda llover sin importancia en la mitad occidental peninsular, Ceuta y Melilla. La cota de nieve subirá de 1.000 a 1.500 metros en las montañas del noroeste.

El martes podrían formarse bancos de niebla matinales en el valle del Ebro y el sureste de la Meseta Sur, y las temperaturas ascenderán en el tercio occidental de la península y el Cantábrico.

En cuanto al miércoles, Del Campo recalcó que será “un día muy estable”, con alguna nube en puntos del área mediterránea y el valle del Ebro, y alguna lluvia débil en Melilla y en las islas más montañosas de Canaria. “A partir del mediodía se formarán nubes de evolución, que son típicas de la primavera, en el interior peninsular. No es probable que dejen chubascos”, dijo.

Las temperaturas del miércoles continuarán subiendo, sobre todo en el tercio occidental peninsular y el Cantábrico, y serán superiores a los valores normales para la época del año, especialmente en ambas mesetas.

Del Campo subrayó que el jueves será “un día muy similar”, con alguna nube baja en el área mediterránea y temperaturas que seguirán ascendiendo, sobre todo en el noroeste de la península. Los termómetros marcarán valores altos para esta época, salvo en el litoral mediterráneo y el extremo sur peninsular.

El viernes también están descartadas las lluvias, con lo que continuará brillando el sol en todo el país. Será el día de la semana con el mayor ascenso térmico, especialmente en la mitad oriental peninsular y Canarias.

Y con vistas al fin de semana, Del Campo indicó que “lo más probable” es que se mantenga “la situación anticiclónica”, con temperaturas que incluso podrían subir más.

(SERVIMEDIA)

Lo que debes comer para prevenir la caída del cabello

0

La primera vez que vemos pelos en el desagüe de la ducha nos alarmamos. Es normal. Muchas personas, especialmente hombres, están preocupadas ante la posibilidad de quedarse calvos. Sin embargo, la alimentación adecuada puede ayudar a prevenir la alopecia. Evitar las temidas entradas es más fácil si se ingieren determinados alimentos que fortalecen el cuero cabelludo. A continuación, te invitamos a repasar una lista muy útil, que te servirá si necesitas frenar como sea la pérdida de melena.

Limones:

Limón

El consumo de cítricos es fundamental de cara a nuestro objetivo. El zumo de limón contiene ácidos alfahidroxiácidos (AHA) que ayudan a exfoliar las células muertas de la piel. Pero no hay que limitarse a beberlo directamente. El poder del zumo de limón puede utilizarse directamente en el cabello. Solo hay que mezclarlo con agua y realizar con el líquido resultante un masaje en el cabello durante diez minutos para conseguir aclararlo y darle más brillo.

Cebollas:

Cebolla

20140225111201El zumo de cebolla, por raro que suene, también consigue frenar la caída del cabello. Este alimento, rico en azufre, ayuda a la circulación de los folículos pilosos y es útil para el tratamiento de algunas infecciones por hongos en la prevención de la pérdida de cabello.

Clara de huevo:

Clara De Huevo

20140225111201Para tener una melena envidiable y llena de brillo, el huevo es un alimento aliado. Un remedio casero consiste en batir cuatro claras de huevo, frotarlas sobre el cuero cabelludo y dejarlas que se sequen. A continuación, se aclara con abundante agua.

Espinacas:

Espinacas

20140225111201Son ricas en ácido fólico, fundamental para que el cabello luzca sano y fuerte. Las personas que consumen pocas verduras de hoja muy verde como pueden ser las espinacas, suelen tener un pelo mucho más débil y sin brillo.

Hígado:

Higado

20140225111201Contiene biotina, una vitamina -perteneciente a las vitaminas del grupo B- imprescindible para tener un pelo sano, fuerte y brillante. Se encuentra, por ejemplo, en alimentos como los filetes de hígado.

Lentejas:

Lentejas

20140225111201Contienen hierro, un mineral básico para evitar la caída del cabello. En el caso de las mujeres la falta de hierro suele ser más común que en los hombres, y se debe a pérdidas abundantes de sangre, por ejemplo, durante la menstruación. El hierro lo que hace fundamentalmente es fortalecer el cabello y aportarle brillo. De hecho, la carencia de este mineral hace más fino y débil al pelo.

Levadura de cerveza:

Levadura De Cerveza

Para lucir un pelo sano, brillante y bonito, la levadura de cerveza es un alimento que hay que introducir obligatoriamente en la dieta. Este fermento que se obtiene del gluten en descomposición que se encuentra en la cebada, está constituido por proteínas y vitaminas de origen vegetal que garantizan el buen estado de la queratina. Su consumo habitual contribuye al fortalecimiento de uñas, piel y cabello. Por otro lado, el consumo de levadura de cerveza incorpora al organismo minerales como el zinc, para combatir la caspa.

Los diez productos y marcas con los nombres más ridículos

0

¿Se compraría un coche que se llama Laputa? ¿O Pajero? ¿Y le interesa un vino que responde al fino nombre de Follador? ¿Y qué me dice de hacerse un seguro en la firma Carabobo? ¿O de emborracharse con los aguardientes Hijoputa? Aunque parezca increíble, todavía existen infinidad de productos y empresas cuyos nombres causan risa. Unos se llaman así por tradición, otros por equivocación y algunos?.. La verdad algunos no tienen explicación.

Embutidos Morte, un sabor que te lleva al otro barrio

Alta charcutería desde 1939. Así se anuncia en su página web esta empresa familiar catalana dedicada a la elaboración artesana de embutidos y fiambres. Lo malo es que con ese nombre, el prestigio se olvida y solo queda el chiste es fácil. Basta con decir que sus productos están para morirse para que surjan las carcajadas. A pesar de su extraña denominación, que no es otra cosa que el apellido del fundador, la compañía lleva muchos años funcionando. En su catálogo se puede ver que venden foie, mortadelas, butifarras, jamones, etc. Todo para paladares exquisitos y con un sabor que te transporta a territorios muy lejanos. Dejémoslo ahí.

Vinos Cuatro Rayas, ¿y para cuándo la variedad Tres Canutos?

07Aunque parezca difícil todo tiene una explicación. Hace más de 50 años, las mejores viñas de Valladolid se encontraban en un punto donde coincidían cuatro poblaciones, Rodilana, Medina del Campo, Rueda y La Seca. Por ese motivo, a esta bodega no se le ocurrió otra cosa que bautizar sus caldos (y también a la propia empresa) con el nombre de Cuatro Rayas. Y se quedaron tan anchos.

A pesar de semejante denominación, que recuerda más a la cocaína que a los caldos, este verdejo de la denominación de origen de Rueda es un superventas, que se exporta a más de 50 países. Estos datos demuestran que muchas veces un mal branding no hunde una empresa y la calidad de sus productos hace que la primera impresión negativa se olvide.

IKEA y sus nombrecitos suecos dan mucho juego

07Todo el mundo sabe que los muebles de la sueca IKEA están bautizados con unas denominaciones extrañas, que reflejan la personalidad de la multinacional. Pero por muy grande que sea una empresa y muy bien definida que tenga su estrategia, nadie está libre de equivocarse. En este caso nos referimos al significado que tienen ciertos nombrecitos en determinados países. Un buen ejemplo es el cabecero Redalen.

Para los españoles es un palabro que no dice nada pero para los tailandeses se trata de la expresión que define los juegos eróticos previos al acto sexual. ¿Se imaginan la cara que pondrán cuando pasen por la sección de dormitorios de IKEA y vean el famoso cabecero de la cama? Por cierto, en la jerga callejera tailandesa, Redalen también significa sexo oral. Otro caso es el tiesto Jättebra que en Tailandia suena muy parecido a la palabra sexo.

Mazda Laputa, diseñado para resistir impactos frontales

Vamos a remontarnos a 1999 a la celebración del Salón del Automóvil de Tokio y a la presentación que Mazda realizó de un pequeño utilitario. Pocos se acuerdan del coche en sí mismo. En cambio, seguro que nadie de los asistentes, sobre todo si eran hispanoparlantes, se olvidó que fue bautizado con el nombre de Laputa.

No satisfechos con las carcajadas generadas, los nipones añadieron más candela a la historia acompañando al nombrecito con eslóganes como posee un cuerpo diseñado para resistir impactos frontales, se ha mejorado la seguridad y ampliado su interior o, el más destacado, Laputa: su mejor compañía en viajes largos?. Como era de esperar, nadie en su sano juicio en España y Latinoamérica se compró semejante engendro. Y si alguno lo hizo seguro que todavía se sigue arrepintiendo.

Cremas Pota, no dejan nada dentro

07De Japón nos viene otro bautismo con poco éxito y que, por fortuna, jamás se concretó en una realidad que se haya podido ver en España. Nos referimos a la línea de sopas y cremas de Knorr denominadas Pota. Con sus cuatro sabores, estos productos en bric solo se compran en el país del sol naciente.

Allí sus consumidores desconocen lo que la marca significa en nuestro territorio, lo que es un alivio para ellos. Y es que es imposible imaginarse a nadie de aquí comprando un producto de alimentación que se llame vómito. Por lo menos es de esperar que los fallos solo se encuentren en el nombre y que el contenido no sea fiel reflejo de lo que se puede leer en el envase.

Mitsubishi Pajero, sobran las palabas

07Si hay un sector famoso por meter la pata con asiduidad en cuanto al branding se refiere es el del motor. Ejemplos como el Opel Manta, el Nissan Moco, el Ford Pinto (significa pene en portugués), el AMC Gremlin o el Volkswagen Jetta son fiel reflejo de que las gentes de este mundo no le da demasiadas vueltas a la cabeza a la hora de poner nombres.

Un claro ejemplo fue el del Mitsubishi Pajero, que dio popularidad al modelo, aunque solo fuera porque todo el mundo se reía de semejante nombrecito. Por fortuna, los responsables de la marca no tardaron demasiado tiempo en darse cuenta de su error y rebautizaron al modelo con el nombre de Montero. A partir de ese momento, el todoterreno se convirtió en superventas en los mercados de habla hispana.

Mondelez Internacional, una mala elección en Rusia

07Los problemas con algunos nombres suelen tener en común que suenan mal en algunos idiomas. Eso es lo que le ha pasado a Kraft, cuyo cambio de denominación por Mondelez Internacional les está dando más de un quebradero de cabeza, especialmente en el mercado ruso. En francés Monde significa mundo y delez, delicioso.

Pero en el país de los Urales el sonido de la expresión es muy parecida a la que los rusos tienen del sexo oral. Como es de imaginar, a Kraft le toca ahora reinventarse en aquel mercado si no quiere que las ventas de sus productos en la zona se vean afectadas.

Extintores Palma Peña, ¿100% seguros?

07Si la elección de un nombre debe ser una decisión que se toma con mucho cuidado, en el caso de una firma que vende productos relacionados con la seguridad, se debería ir un paso más allá. Éste no ha sido el caso de esta empresa familiar con 30 años de historia que, según reza en su página web, es un referente en la instalación de equipos y sistemas de protección contra incendios.

Quizá sea cierto pero desde luego la denominación no es que ayude demasiado a sentirse protegido. Más bien, induce a salir corriendo del lugar donde tengan instalados uno de esos extintores donde palma la peña.

Vinos Follador, italiano y sin complejos

07Cuenta la leyenda que en 1769 apareció un tal Giovanni Follador que creó una empresa y tuvo la genial idea de bautizarla con su pomposo apellido. Lo más curioso de todo es que han pasado unas cuantas generaciones a lo largo de este tiempo y a ninguna se le ha ocurrido cambiar la marca.

Quizá sea porque los transalpinos son más chulos que nadie. Pero desde luego con semejante carta de presentación es complicado engatusar los paladares más exquisitos. Una cosa es presumir un poco y otro es pasarse tres pueblos, como es el caso. A pesar de todo, la bodega sigue operativa y sus caldos se venden en más de 30 países.

Seguros Carabobo, pólizas que no olvidarás

07Solo están en Venezuela pero estamos hablando de una de las aseguradoras más importantes de país con presencia en todas las ramas del sector. Además presumen de ser la más rentable. Todo un logro si tenemos en cuenta que los clientes que entran en cualquiera de sus oficinas se enfrentan a semejante marca.

Imaginamos que el nombrecito no tendrá nada que ver con la cara que se le pone a uno cuando le dicen el precio de la prima. Pero por si acaso mejor que siga haciendo negocios en su mercado local. Si sale al extranjero tendrá bastantes problemas y puede, y solo puede, que tenga que llamarse de otra manera.

GRANADILLA DE A.: Granadilla de Abona celebra unas Jornadas sobre el Cáncer de Mama, bajo el lema ‘Camino hacia la vida’

0

La actividad se celebra el jueves 21 de febrero en el auditorio del San Isidro Espacio Cívico

 

(Viernes 15 de febrero de 2019).-El Ayuntamiento de Granadilla de Abona celebra el próximo jueves 21 de febrero unas Jornadas sobre el Cáncer de Mama, bajo el lema ‘Camino hacia la vida’. La iniciativa está organizada por la concejalía de Salud, cuya responsable es María de la O Gaspar González, y la colaboración del Centro de Atención Especializada de El Médano, la Fundación Canaria Carrera por al Vida-Walk for Life; la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), entre otros.

La jornada, dirigida a toda la población y de entrada libre, se iniciará a las 9.45 horas con la apertura y bienvenida por parte del alcalde, José Domingo Regalado, y la concejala del área. A partir de las 10.00 horas, habrá una charla a cargo de los profesionales del servicio de atención especializada de El Médano; a las 10.15 horas, se abordará la enfermedad y su origen a cargo de la fisioterapia, César Cabellos Caldera, y a las 10.45 horas, se hablará de aspectos tan importantes como la alimentación y las emociones, por parte de la psicóloga Sara Bote González.

La segunda parte de las jornadas se centrarán en la detección precoz y la prevención, temáticas que expondrá la secretaria de la Fundación Canaria Carrera por la Vida-Walk for Life, Hermina Tacoronte Sánchez, así como en la fisioterapia oncológica por la fisioterapia de AECC, Raquel Pérez García, y en la estética oncológica por la coordinadora de los servicios estético-oncológicos de AMATE, Virginia López Bonfante. También, habrá tiempo para la risoterapia como colofón de la jornada.

La concejala de Salud, María de la O Gaspar, invita a la población en general a asistir a estas charlas, de entrada libre, en las que tratarán y explicarán aspectos primordiales que ayudan no solo a aquellos que padecen esta patología, sino que, también, sirven como acciones preventivas a la población en general, algo fundamental en este tipo de enfermedades que cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población.

GÜIMAR: El IES Güímar celebra el 20 de febrero las ‘I Jornadas de Puertas Abiertas para Familias’

0

El IES Güímar, sito en la calle Honduras s/n, celebrará el próximo miércoles, 20 de febrero, a partir de las 17:00 horas, las ‘I Jornadas de Puertas Abiertas para Familias’, tanto las de su alumnado, como para aquellas que todavía no forman parte del centro pero que están interesadas en matricular a sus jóvenes en el centro.

«Ese día podrán visitar el instituto todas aquellas familias y responsables del alumnado que deseen conocer nuestra labor educativa, donde les explicaremos de primera mano la metodología de trabajo, así como los servicios e instalaciones que ofrece el centro en cuestión» – comenta su directora, Alicia Lorenzo.

 

GRAN CANARIA: El Cabido prosigue con la compra de los terrenos de Amurga, Pico Vieto y Peralillo 

0

El informe de deslindes no afecta a la marcha de las adquisiciones
Se trata de un documento hasta ahora nunca incluido en las compras de fincas rústicas que lejos de paralizar los expedientes los refuerza

El informe sobre dominios públicos en Amurga, Pico Viento y Peralillo encargado por el Cabildo de Gran Canaria no solo no paraliza los expedientes de compra, como asegura La Provincia, sino que supone la incorporación de documentos hasta ahora nunca incluidos en las adquisiciones de fincas rústicas que en todo caso reforzará sus expedientes.

Tal como informó ayer el Cabildo, los estudios topográficos incluidos en estos expedientes de compra no consta dominio público alguno, en cuanto a los registros catastrales tampoco consta dominio público en los tres expedientes referentes a Amurga y sí en el caso de Pico Viento y Peralillo. Con relación a los deslindes de dominio público, no figura ninguno en los cinco expedientes, si bien el Cabildo ha encargado este informe para todos los casos con el objeto de reforzar la solidez de los cinco expedientes.

Y de existir algún elemento susceptible de ser deslindado como dominio público, ello no afectaría a la marcha de las compras, sino que implicaría que el Consejo Insular de Aguas realizara un expediente de deslinde que sería incorporado al expediente de adquisición correspondiente.

S. C. DE TENERIFE: Caña Dulce y Chaxiraxi triunfan en el concurso de Agrupaciones Musicales  

0

El certamen que se celebró en el Recinto Ferial contó con la participación de 10 formaciones

La formación Caña Dulce consiguió el primer premio de Interpretación en el concurso de Agrupaciones Musicales celebrado hoy sábado en el Recinto Ferial. En segundo lugar quedó clasificada Chaxiraxi, mientras que el tercer premio recayó en Salsabor. El jurado también decidió otorgar el accésit de Interpretación a la agrupación Siboney.

Fiestagrupos1En cuanto al capítulo de Presentación, los premios recayeron en la agrupación Chaxiraxi en primer lugar, seguidos por Cantares Luz de Luna. El tercer premio lo obtuvieron Salsabor, mientras que el accésit de Presentación fue también para Los Yuppies.

La Mejor Solista recayó en Siboney, mientras que el premio a la Mejor Canción Inédita fue a parar a la agrupación Los Yuppies.

Un total de diez grupos participaron en la cita carnavalera de la jornada: Los Yuppies, Siboney, Caña Dulce, Cantares Luz de Luna, Nobleza Canaria, Salsabor, Tajora Las Palmitas, Chaxiraxi, Teiderife y Sabor Isleño. 

Los presentadores Estíbaliz Pérez y Carmelo Martín fueron los encargados de conducir esta cita con las agrupaciones musicales del Carnaval, a la que el público pudo acceder adquiriendo las entradas a un euro que se vendían en las taquillas del Recinto Ferial. 

El jurado del concurso, en el apartado de Interpretación, estuvo formado por Gustavo Campos, arreglista musical; Sergio Fernando Pissolito, director musical; Noelia Ortega Moreno, pianista; Jordi Arocha Plasencia, músico profesional y Mercedes Cabrera Amador, directora coral.

En el capítulo de Presentación, el jurado estuvo compuesto por David Berlanas, asesor de imagen y estilista; Noemí Torres Méndez, diseñadora de moda; Francisco Olivas Jiménez, profesor de patronaje; Laura Baute San Juan, licenciada en Bellas Artes y Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes.

Un Dj actuó mientras el jurado deliberaba el fallo de un concurso que fue ofrecido en directo por Mírame Televisión, El Día TV y Canal 4 mientras la Televisión Canaria lo ofreció en la modalidad de decalaje, sistema que consiste en una emisión ligeramente retardada. 

MOGÁN: Playa de Mogán vibra con la Gran Canaria Big Band

0

La Gran Canaria Big Band junto al intérprete Fasur Rodríguez ofreció un concierto tributo al estadounidense Frank Sinatra. Los asistentes, que llenaron la carpa instalada para la ocasión y los alrededores, vibraron y bailaron durante todo el espectáculo. Este puso fin a la segunda jornada del festival Puerto Música del Ayuntamiento de Mogán que continúa hoy con 14 conciertos y dos pasacalles musicales.

Asistentes Al Concierto De La Gran Canaria Big Band En El Festival Puerto Música De MogánLa Gran Canaria Big Band se llevó este sábado una ovación de todos los que se acercaron hasta Playa de Mogán para disfrutar del mágico repertorio de Frank Sinatra, esta vez en la voz de Fasur Rodríguez. Temas como The Way You Look Tonight, You Make Me Feel So Good,  I’ve Got You Under My Skin, My Way o el aclamado New York, New York pusieron en pie a un público que no se cansó de aplaudir a los músicos por su excelente interpretación de estos clásicos de la música.

Esta orquesta de jazz comenzó su andadura en el archipiélago en 1997 y desde entonces ha ofrecido conciertos que parten del Conservatorio de Música de las Palmas o el Festival de Jazz de Canarias –por primera vez en el 1999 y en el que ha repetido con éxito en varias ocasiones–, a la grabación de su primer disco en 2007. Ahora la Gran Canaria Big Band tiene la mira puesta en el mercado norteamericano ante el que se presentará bajo el sello internacional SummitJazz.

Sinatra’s Tribute ha sido el punto y seguido del festival Puerto Música organizado por el Ayuntamiento de Mogán y que durante su segunda jornada celebrada ayer congregó a residentes y turistas en torno a un mercado de antigüedades, exposición de vehículos clásicos, talleres infantiles, las sesiones de Los Pinchadiscos del Pantano, los conciertos de Sunset Cats y Brave Missy and The Cavaliers, y el taller de swing de la Asociación Mojo Swing Canarias. Parte de los asistentes a esta clase de baile se animaron a demostrar lo aprendido durante el concierto de la

Playa de Mogán vivirá una última jornada repleta de conciertos, 14 en total,  en los que estarán representados varios géneros musicales que irán del rock, el folk, el blues y el jazz a los ritmos latinos.  A los cuatro escenarios –el kiosko del Puerto, La Puntilla, la avenida de la playa y la plaza de las Gañanías– se sumarán dos pasacalles de la mano de  101 Brass Band. El primero con salida del muelle pesquero a las 13:15 horas y otro con recorrido por la avenida de la playa y de Los Marrero una hora después.

Puerto Música acabará en las Gañanías a las 20:30 con el concierto ‘Boleros Sinfónicos’ del moganero Pedro Manuel Afonso.

Podemos denuncia la “dejación” de Clavijo ante la “emergencia habitacional” que existe en Canarias

0

 Noemí Santana asegura que el Gobierno canario incumple el artículo 22 del Estatuto de Autonomía.

 La líder de la formación morada afirma que “hay quien prioriza la Ley del Suelo y otros priorizamos la Ley de Vivienda”.

 

La secretaria general y portavoz parlamentaria de Podemos Canarias, Noemí Santana, ha denunciado que el Gobierno en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo, ha hecho durante toda la legislatura “dejación” a la hora de aplicar una política de vivienda que “haga frente a la crisis de emergencia habitacional por la que está atravesando nuestra tierra”.

“Hay quien prioriza la Ley del Suelo y otros priorizamos la Ley de Vivienda, y hay quien, como el Gobierno de Canarias, protege a los grandes hoteleros y no a las personas a la hora de regular el alquiler vacacional”, ha afirmado Santana.

La líder de la formación morada, que esta semana solicitó la comparecencia de la consejera Cristina Valido para abordar el incremento del alquiler de la vivienda usada, recuerda que el precio de la vivienda ha subido un 19’9  por ciento en 2018 y, “en lugar de buscar herramientas para revertir la situación, el Gobierno no se está haciendo nada, el precio sigue incrementándose y no se toman medidas para frenarlo”.

Santana recuerda que el artículo 22 del nuevo Estatuto de Autonomía mandata a “los poderes públicos canarios” a “garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda digna y regular su función social, mediante un sistema de promoción pública, en condiciones de igualdad y en los términos que establezcan las leyes”.

Es más, la máxima norma del Archipiélago obliga al Gobierno canario a poner “especial atención sobre aquellos colectivos sociales más vulnerables” a la hora de acceder a una vivienda y a regular “el uso del suelo de acuerdo con el interés general para evitar la especulación”.

“Hay leyes que hay que cambiar porque no nos gustan, pero el Estatuto vigente no puede quedar como papel mojado y debe cumplirse”, insiste Santana.

Derecho humano

Para la líder de la formación morada  “la vivienda es un derecho humano” y, sin embargo, en las Islas “hay mucho por hacer”, pues “llevamos siete años sin un plan de vivienda” cuando la crisis económica “ha tenido un efecto brutal en el Archipiélago, sobre todo en el 40 por ciento de las personas en riesgo y exclusión social”.

“No podemos seguir viviendo el drama de los desahucios por imposibilidad de pagar un alquiler o pagar una hipoteca”, asegura.

En este sentido, ha recordado que otro incumplimiento del mandato estatutario por parte del Gobierno de Canarias ha sido no hacer efectivas las ayudas al alquiler, “en febrero de 2019 todavía esas familias que lo necesitan no han recibido nada, pese a que debían resolverse antes del 31 de diciembre de 2018”.

“Ya en 2017  hubo un retraso de un año y medio y de las 10.000 solicitudes solo se beneficiaron 1.500 personas”, ha recordado.

Para Santana, “lo único positivo es quedan dos meses de legislatura y esperamos que el testigo en política de vivienda no lo tome nadie de CC”, pues la formación morada defiende “poner en marcha una política integral de vivienda para la Comunidad Autónoma en el que se adopten medidas reales de fomento del alquiler, se recupere la bolsa de viviendas, se penalicen las viviendas vacías a los grandes tenedores y se desarrollen programas de promoción de vivienda pública de autoconstrucción”.

Asimismo, Podemos Canarias reivindica un Observatorio Canario de la Vivienda que realice estudios sobre la situación en Canarias y la evolución de los precios y promover la reconversión de las viviendas privadas de promoción privada de Visocan, y otras promociones públicas desocupadas, a régimen público para alquiler social.

S. C. DE TENERIFE: La niña Ylenia Rodríguez Domínguez, elegida Reina Infantil del Carnaval 2019

0


El acto contó con la participación de 17 aspirantes y de distintos grupos del Carnaval, que dieron forma a un divertido musical para toda la familia.

La niña Ylenia Rodríguez Domínguez fue elegida esta tarde Reina Infantil del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, durante la gala celebrada en el Recinto Ferial. Su fantasía, titulada “Entre el pasado y el presente” y diseñada por Santi Castro, representando a la boutique infantil La Princesa y el Guisante.

Las seis damas de honor que forman su corte son, por este orden, primera dama de honor, Aroa García Abreu, con la fantasía “En busca de la esencia del Carnaval”, diseño de Eduardo Martín y representando al Club Rik-Rok y Alcampo La Laguna; segunda dama de honor, la niña Oriana Cabrera Lorenzo, con la fantasía “Jugando en el 92…llegué a la meta final” de Alexis Santana y representando a construcciones y reformas Eliazar Jesús y Repsol Palo Blanco.

La tercera dama de honor fue Karen Irene Acosta Almenara, con la fantasía “La que ama a su isla” con un diseño de Daniel Pages y representando a Carrefour y AA.VV. La Era y el Trigo; y cuarta dama de honor la niña Ithaysa Delgado Aguilar, con la fantasía “Pim Pam Pum ¿Esto lo recuerdas tú?” diseño de Cristián Santana y representando al Ayuntamiento de Güímar, bar Parada, Radio 6 Tenerife, autobar y golosinas La Familia.

Cynthia Gazmira Cubas Padilla resultó elegida quinta dama de honor, con la fantasía “¿Quieres bailar conmigo?”, diseño de Jonathan Suárez y representando a electricidad y reformas Hernández Padilla SL; mientras que Adriana García Cedrés completó la corte como sexta dama de honor, con la fantasía “Coloreando el Cielo”, obra de Ruymán Pérez Jorge y representando a Plus Hogar Tenerife.

El certamen contó con la participación de 17 aspirantes y la actuación de distintos grupos coreográficos, que dieron forma a un animado y divertido musical para toda la familia.

El acto estuvo dirigido por Enrique Camacho y cinco peces de nuestra fauna marina canaria fueron los encargados de conducir la gala, donde lanzaron un mensaje importante a los más pequeños, el cuidado de nuestros mares.

La cantante Nerea, concursante de Operación Triunfo, fue la artista invitada.

La ceremonia tuvo una duración aproximada de dos horas y finalizó con la coronación de la nueva Reina Infantil de la fiesta y de sus cuatro damas de honor, a cargo del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y de la concejala de Fiestas, Gladis de León.

El jurado lo formaron Víctor Jaubert, ilustrador canario; Carmen Asencio Cruz, especialista en caracterización de cine; Dácil Travieso, profesora de estudios superiores de moda; Anatael Pérez Hernández, director de arte; Beatriz de la Rosa, diseñadora textil; José Juan Rolo, periodista de Radio Club Tenerife-CADENA SER; Joel Angelino, director de teatro; Patricia Hodgson Ravina, licenciada en bellas artes; María del Pilar Giménez González, diseñadora industrial; Humberto Chávez Méndez, licenciado en Bellas Artes y Rubén Lima, artista plástico y estilista de moda.

AGÜIMES: Este lunes se realiza una audicion en el Aula de Flauta Travesera en la Escuela de Música, Danza y Teatro

0

El Aula de Flauta Travesera de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes celebra el próximo lunes 18 de febrero, a partir de17:15 horas,  su primera audición del curso abierta al público en general.

La sala de conferencias José Monleón, en el Teatro Auditorio Agüimes, es el  lugar escogido para convocar a estudiantes, familiares y amistades para celebrar esta actividad.

    Como en anteriores audiciones, los alumnos y alumnas del Aula de Flauta ofrecerán un repertorio adecuado al nivel de cada uno de ellos, dirigidos por el profesor Yasmanis Landin Poey, músico cubano afincado en nuestra isla desde hace ya más de una década. Fue en Gran Canaria donde terminó de formarse en la especialidad de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

    La audición forma parte del programa educativo de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Agüimes del curso 2018/2019.

    Esta actividad, dirigida no sólo a familiares del alumnado sino también para todas aquellas personas amantes de la música, permite, por un lado, que los alumnos y alumnas puedan mostrar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso  y, por otro lado, que padres, madres y público en general conozcan el funcionamiento del centro y el trabajo que se realiza en el mismo.

MOGÁN: La redacción del proyecto de construcción de un túnel en Mogán ya cuenta con una propuesta de adjudicación

0

La oferta más valorada por la Mesa de Contratación ha sido la de la empresa Tecnologías Avanzadas de la Macaronesia (TECAMAC) S.A., por valor de 162.051,32 euros

La Mesa de Contratación estudió un total de seis ofertas

 

La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ya cuenta con la propuesta efectuada por la Mesa de Contratación para la adjudicación de la redacción del proyecto de construcción de un túnel en el municipio grancanario de Mogán, en la carretera GC-500, punto kilométrico 44+000. El órgano valoró un total de seis ofertas y finalmente ha considerado elevar la presentada por la empresa Tecnologías Avanzadas de la Macaronesia (TECAMAC) S.A., por un montante de 162.051,32 euros.

Pablo Rodríguez indicó: “Como ya he comentado, este proyecto es necesario para abrir a la circulación el tramo de la vía GC-500 que permanece cerrado al tráfico, entre los núcleos de Mogán Puerto y Taurito, debido de las fuertes precipitaciones que se originaron en septiembre de 2017 y causaron desprendimientos”, y añadió: “Desde la dirección general de Infraestructura Viaria de la Consejería de Obras Públicas  y Transportes se promueve el proyecto para solventar cuanto antes los problemas de conectividad que acarrea el cierre de la carretera para la ciudadanía residente en la Isla y turistas, pues provoca que el trayecto entre los dos núcleos sea mayor”.

La carretera GC-500 tiene carácter regional, y es una carretera convencional que permite la conexión entre los núcleos de Mogán Puerto y Taurito, en el Suroeste de la isla de Gran Canaria. En concreto, el objeto del contrato es la redacción de un túnel que permita salvar el tramo de carretera sujeto a desprendimientos, de manera que se logre restituir la circulación entre los núcleos de Mogán Puerto y Taurito. Asimismo, el túnel contará con una longitud de aproximadamente 263 metros, dos arcenes de un metro, dos carriles de 3,5 metros, así como con dos aceras de 0,75 metros. En materia de instalaciones y medidas de seguridad, el túnel presentará todas las instalaciones exigidas por la normativa vigente en la materia por parte del Real Decreto 635/2006, sobre requisitos mínimos de seguridad en túneles de carreteras del Estado.

La carretera GC-500 fue cerrada al tráfico el 22 de septiembre de 2017 en el punto kilométrico 44+000. Como consecuencia, los automovilistas que tuvieran que desplazarse entre los citados núcleos tienen que hacerlo a través de la autopista GC-1. De esta forma, un trayecto que era de unos 3,5 kilómetros por la GC-500 pasó a convertirse en más de 14 kilómetros por la GC-1. El cierre del tramo obligó también a restringir la circulación por la GC-500 de bicicletas, ciclomotores, vehículos para personas con movilidad reducida y vehículos con tracción animal.

TENERIFE: La isla será la sede del primer “Canarias Music Conference” dentro de dos meses

0

El I Congreso sobre música electrónica se celebra en el municipio· de Santiago del Teide los días 5 y 6 de abril en el Complejo Deportivo Pancracio Socas

 

Entre los invitados estelares, Albert Neve· & Abel Ramos, o Sansixto, como disc-jockeys que cuentan con una potente huella internacional Viernes 15 de febrero de 2019.– Bajo el leit motiv “Piensa, habla, realiza” se celebrará en Canarias la primera edición de Canarias Music Conference, o lo que es lo mismo, dos jornadas dedicadas a la música electrónica para analizarla desde distintos prismas y con un objetivo en la diana, conectar a toda la red profesional implicada en el sector.

Sansixto 3En la última década, el Archipiélago canario ha experimentado un aumento exponencial de festivales y eventos de música electrónica, unos de mayor calado y otros con afluencias más moderadas, pero lo cierto es que han pasado por las Islas los mejores DJs del mundo, con su correspondiente impacto socio-cultural y económico. Hermanos mayores como Greenworld, Ritmos del Mundo, I Love Music Festival, u otros como Santa Cruz Halloween Festival, Sunblast, Madzoo, El Row, Boya Boya Tenerife o Circusland vienen marcando con platos, cables, cabinas y DJs la agenda cultural que se programa día a día en estas islas atlánticas.

Ante este impactante número de festivales que se expanden no solo en su fecha de celebración sino a lo largo de los meses previos organizativos por parte de promotores y agencias de artistas, Canarias Music Conference nace como un proyecto con traje de “Congreso anual”, que en este 2019 celebrará su primera edición. Será en el municipio de Santiago del Teide los días 5 y 6 de abril, en el Complejo Deportivo Pancracio Socas. En el evento colabora activamente el Ayuntamiento de Santiago del Teide.

Superpig 13 Calidad EscLa idea base es una gran comunión, a celebrar durante dos días, en la que se den la mano profesionales de este sector, como es el caso de agencias de representación de artistas; sellos discográficos; productoras destacadas en este tipo de eventos; medios de comunicación; los propios artistas que se mueven por todo el territorio nacional en colectivos o de manera autónoma; empresas del sector (sonido, iluminación, cadenas de montaje escénico…) y naturalmente seguidores de esta música, para que puedan mostrar sus negocios e ideas de futuro, realizar networking y que todo, en definitiva, sirva para ampliar horizontes gracias a la visibilidad que aportará su integración a las filas del primer Canarias Music Conference.

Otra de las ideas que ha motivado la organización de CMC viene a colación de la percepción social que se tiene del DJ, es decir, un perfil profesional que va de fiesta en fiesta, pasándoselo bien para que la gente baile; sin embargo la realidad es bien distinta.

Jose De Mara Crusy EscPara ser un buen DJ profesional hace falta tener una formación concreta, trabajar muy duro y tener unas redes profesionales o equipos de trabajo muy compactos que permitan el saber moverte como pez en el agua en el ámbito de la música electrónica.

Parte del contenido de estas dos jornadas en la primera semana de abril son charlas sobre la industria musical, radios shows / showcases; talleres a modo de clases prácticas que versarán sobre las técnicas, habilidades y consejos de expertos; sesiones en directo de reconocidos DJs de renombre nacional e internacional; masterclass de marketing para impulsar la industria activando redes profesionales y creando sinergias; oferta educativa, etc. Además, el Complejo Deportivo Pancracio Socas, que acogerá esta primera edición, hará la doble función expositiva para las empresas implicadas en el sector que quieran estar en Canarias Music Conference, pues una vez allí podrán realizar showrooms de sus productos y servicios. Por ejemplo, habrá presencia de empresas de alquiler y venta de equipos; escuelas del sector; sellos discográficos; empresas de marketing y producción musical; y agencias de representación de artistas.

DJs destacados Canarias Music Conference contará con un plantel de artistas invitados de potente pisada internacional, teniendo de esta manera muchísimo que aportar al Congreso. Es el caso de Albert Neve & Abel Ramos, con 260 mil seguidores en su página de Facebook, quienes han dado la vuelta al mundo actuando en multitud de escenarios rotundos, como el Tomorrowland (Bélgica) o el Ultra Music Festival (Miami); colaboraciones con David Guetta; participación en sello discográficos como Spinning Records o Musical Freedom y distinciones importantísimas como premios al “mejor DJ del mundo”, al “Mejor productor”, “Mejor remezclador” o “Mejor electro house DJ”. Sansixto, quien ha compartido escenario con Steve Angello, Steve Aoki o David Guetta. Su música ha recorrido los clubes más distinguidos de Europa y América, como el Palace (Miami) o Fabrik (Madrid).

Sus actuaciones internacionales lo convierten en uno de los mejores DJ de España de blanco y negro music. Sus setlist han “calentado” las pistas de baile para algunos de los nombres más importantes en el mundillo como Nicky Romero, Alesso, Blasterjaxx, Steve Angello o Yves V. Jose de Mara & Crusy, quienes llevan su marca Arcadia Music Group a cualquier parte de mundo, con apoyo de grandes nombres como Steve Angello, Corey James y muchos más, también estarán en el Congreso así como Superpig (Sergei Rez y Gonso Rivas), muy conocidos por su estilo musical, con canciones en sellos discográficos como Mixmash Records (Laidback Luke) y actuando en festivales como Medusa Sun Beach. Mario Bravo, DJ, fundador y director de CMC, comenta que “es una oportunidad para Tenerife acoger esta cita en un momento tan álgido y expansivo para este género musical y todo lo que le rodea, porque estamos viviendo una espléndida etapa para exponer lo que mejor sabemos hacer, música electrónica”.

Es también el momento perfecto para convertir las Islas en un referente europeo, porque al margen de que pasen en estas dos jornadas artistas y personalidades afines al sector que se mueven increíblemente bien a nivel internacional, el talento canario necesita ver y conocer las historias que hay detrás de estos referentes. Canarias está convirtiéndose en un muestrario constante, dando a luz a innumerables DJs locales que se mueven por pequeños festivales y tienen sus proyectos visibles en internet, que es como se mueve hoy en día el negocio de la música a grandes rasgos. Sponsors como Denon Dj y Hyundai Canarias, y colaboradores como It7 Agency, Cherokee Agency, Circusland, Imprenta Guaza, Hotel Allegro Isora, Analog Agency,

El Row Tenerife contribuyen a que la primera edición de Canarias Music Conference se presente con esta fuerza en Tenerife.

CANARIAS: Los precios cayeron un 1,3% en Canarias durante el primer mes del año

0

En el ámbito del Estado, el IPC observó la misma variación que en las Islas (-1,3%).

En términos interanuales, el índice general de precios aumentó un 1,0% en el Archipiélago, al igual que en el conjunto del país.

La inflación subyacente se mantuvo en una senda moderada en Canarias, con un repunte del 0,5% interanual, tres décimas por debajo del observado a escala nacional (+0,8%).

 

A lo largo del primer mes del año, los precios experimentaron en las Islas un descenso del 1,3% mensual, idéntico al apreciado en el conjunto del Estado.

Este comportamiento obedeció, sobre todo, a la caída del 15,1% registrada por los precios del grupo “Vestido y calzado”, en un contexto marcado por el periodo de rebajas; y en menor medida, a la minoración que anotaron los grupos “Transporte” y “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, cifradas en un 1,0% y un 0,7%, respectivamente.

En relación con los datos de hace un año, el IPC observó en las Islas un incremento del 1,0%, destacando, fundamentalmente, el ascenso del 6,6% apuntado por el grupo “Bebidas alcohólicas y tabaco” -debido a la incidencia del subgrupo “Tabaco” (+7,7%)-, además del aumento del 2,2% anotado por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, y del crecimiento del 1,9% que experimentó el grupo “Transporte”, dado el efecto del grupo especial de “Carburantes y combustibles”, que se elevó un 6,7%, en términos interanuales.

Por su parte, la inflación subyacente, aquella que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles como los productos energéticos o los alimentos no elaborados, anotó un alza del 0,5% interanual, manteniendo, así, la trayectoria de estabilidad de los últimos meses.

Análisis de los grupos del IPC

Si analizamos la evolución de los grupos que configuran el índice, en términos mensuales, se observa que se redujeron los precios de “Vestido y Calzado” (-15,1%), “Ocio y cultura” (-2,1%), “Transporte” (-1,0%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (-0,7%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (-0,7%), “Otros bienes y servicios” (-0,4%) y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-0,1%).

Sin embargo, el IPC creció en los grupos “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,6%), “Restaurantes y hoteles” (+0,5%), “Comunicaciones” (+0,5%) y “Enseñanza” (+0,2%). Por otro lado, el grupo “Sanidad” apreció una variación mensual nula.

En términos interanuales, se incrementaron los precios de “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+6,6%), “Comunicaciones” (+2,6%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+2,2%), “Transporte” (+1,9%), “Restaurantes y hoteles” (+1,7%), “Sanidad” (+1,1%), “Vestido y calzado” (+0,9%) y “Otros bienes y servicios” (+0,5%).

Por el contrario, se aminoraron los precios de “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (-0,7%), “Ocio y cultura” (-0,6%), “Enseñanza” (-0,4%) y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (-0,3%).

GRAN CANARIA: Podemos denuncia la rebaja a los presupuestos de Vivienda a un mes de su aprobación.

0

El gobierno de Antonio Morales quita más de 1.000.000 de euros para la rehabilitación de viviendas y lo destina a subvenciones nominativas.

Ylenia Pulido: “Nunca imaginé en Vivienda tener que quitar recursos económicos de algo tan importante como los ARRURs; evidencia el desprecio de este gobierno al derecho a la vivienda”.

 

La aprobación definitiva de los presupuestos del Cabildo para el año 2019 tuvo lugar el pasado 18 de enero. Aún no ha pasado un mes desde que se aprobara y nos encontramos con una Modificación de Crédito Extraordinaria que le resta más de 1.000.000 de euros -casi el 40 por ciento del total- a la partida dedicada al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria. Esta cantidad estaba destinada para la rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización de espacios públicos, así como la cofinanciación de Actuaciones de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRURs) a propuesta de los ayuntamientos de la isla. Para Ylenia Pulido, Consejera de Podemos en el Cabildo de Gran Canaria y Consejera de Vivienda entre 2015 y 2017: “Nunca imaginé en Vivienda tener que quitar recursos económicos de algo tan importante como los ARRURs; evidencia el desprecio de este gobierno al derecho a la vivienda”.

La modificación de crédito le quita 1.005.210,06 de eurosal Consorcio de Viviendas para enviarlas a 9 subvenciones nominativas, entre las que destacan 300.000 euros a la Diócesis de Canarias para la reforma de un inmueble en Guía. A este millón de euros, se le suman 50.000 euros que también sacan de rehabilitaciones de viviendasy que son ahora destinados a un suplemento de crédito para el Gran Canaria Sum Festival, que ya contaba con una subvención directa desde Presidencia de 50.000 euros, por lo cual ahora se estará financiando con 100.000 euros de dinero público a este festival que por ahora el cartel cuenta con 30 hombres y 2 mujeres. Para Pulido: “Si no saben cómo gastarse el dinero que tienen en el presupuesto, que hagan lo que hacen en otras consejerías: mandarle el dinero a los ayuntamientos consorciados para que ellos lo ejecuten”.

GÜIMAR: La Biblioteca Municipal recibe una donación de ejemplares de la obra ‘Don Quijote en Tenerife’

0

En la presente semana, la Biblioteca Municipal de Güímar ha recibido la donación de diversos ejemplares de la obra ‘Don Quijote en Tenerife’, del autor Tomás de ArmasSchmölzer, para su divulgación.

Esta novela se daba a conocer el 30 de noviembre de 2017 en el Real Club Náutico de Tenerife, contando en el acto con un numeroso público asistente que no quiso perderse este emotivo encuentro.

Entrega Ejemplar BibliotecaEn cuanto a esta novela de ficción, narra la historia de don Quijote, que ‘no murió en su aldea’ y que, animado por su fiel escudero Sancho, hace un viaje a Tenerife acompañado de su sobrina, la cual ha heredado una finca, así como a su escudero y al barbero maese Nicolás. El Ingenioso Hildago recorre Tenerife, desembarcando en Garachico y, posteriormente, visitando enclaves como Icod de los Vinos, La Orotava, Tacoronte, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Candelaria, Güímar, San Miguel y Vilaflor; no dudando, a su paso por los diferentes enclaves de la isla, probar el gofio, admirar las aves, y degustar la comida isleña en todas sus variantes, brindando con ello un sinfín de historias que leer.

Este encuadre posibilita que la novela se convierta en un relato de viajes y una guía de las rutas de nuestra isla, siendo uno de los deseos de su propio autor.

Lamentablemente, Tomás de Armas falleció el 18 de enero del presente año. Propietario de la Agencia de Viajes ‘Gaviota’, en la calle San Juan de la Laguna, profesor de la Escuela de Turismo durante muchos años y fundador, junto con otras personas, del Movimiento Scout en Tenerife; grosso modo, un reconocido hombre dedicado al Turismo.

Es intención de la familia divulgar su obra, la anecdótica historia que en él se narra y dar a conocer su contenido, así como la intención de su autor, que no es otra que, a través de una ficción, ‘elevar el nombre de Tenerife’. Por ello, su familia ha procedido en la presente semana a la donación de dos ejemplares de la novela, con el ruego de su difusión, acto que agradece ‘encarecidamente’ la edil Socorro González, al frente de la Concejalía de Bienestar Social, Educación, Juventud y Sanidad del Excmo. Ayuntamiento de Güímar, área coordinadora de la Biblioteca Municipal de Güímar, así como el propio personal de estas instalaciones públicas.

CANARIAS: Elizabeth Hernández inaugura la Jornada de Actualización Multidisciplinar en los Tratamientos Antineoplásicos

0

El SCS ha actualizado los protocolos de actuación ante los tumores más frecuentes como el de Mama y Colon y además se está trabajando en el de Melanoma Maligno y en el de Pulmón

Canarias participa también con el resto de CCAA en el abordaje de la atención a niños y adolescentes con cáncer en España

La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, inauguró ayer viernes la jornada Actualización multidisciplinar en los tratamientos antineoplásicos que se celebran hasta este sábado en Las Palmas de Gran Canaria. 

Durante su intervención, Elizabeth Hernández recordó que el servicio de Programas Oncológicos del SCS lleva varios años trabajando en la actualización y unificación de protocolos de algunos de los cánceres más frecuentes en Canarias. “Comenzamos en el año 2012 con el Protocolo de actuación en cáncer de mama, y cáncer colorrectal, que ya llevan dos actualizaciones, la última en el año 2018”, matizó. 

Momento De Las Jornadas AntineoplásicosActualmente, también se está trabajado en la actualización conjunta de la guía de actuación en melanoma maligno y cáncer de pulmón. Los próximos protocolos en actualizarse y consensuarse serán el de cáncer de cervix y cáncer de próstata, según anunció la directora general. “El objetivo de tener protocolos de actuación consensuados es que todos los pacientes, independientemente del lugar donde residan, tengan un manejo homogéneo en cuanto a diagnóstico y tratamiento de su enfermedad”, incidió.

También destacó que las medidas preventivas, las de detección precoz, las innovaciones en medios diagnósticos y los nuevos tratamientos antitumorales han supuesto una reducción de la mortalidad por cáncer, de forma que la supervivencia global actual de los pacientes con esta enfermedad a los cinco años del diagnóstico ya supera con creces el 50%. 

Además, explicó que el abordaje con las nuevas terapias tiene que estar al alcance de todos los pacientes en condiciones de equidad y que debe hacerse de tal modo que permita la sostenibilidad de un sistema sanitario público. 

“Es por ello que debemos implementar fórmulas innovadoras, como ya se está haciendo, que permitan el acceso de los pacientes a estas nuevas terapias. 

Por último, destacó que los clásicos tratamientos del cáncer, como la cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas han marcado un punto de inflexión en el tratamiento de esta enfermedad, no solo transformando la vida de los pacientes sino abriendo caminos a investigaciones futuras, como por ejemplo la forma de predecir quién responderá mejor a determinados regímenes de inmunoterapia.

Cáncer infantil

Canarias participa también con el resto de CCAA en el abordaje de la atención a niños y adolescentes con cáncer en España. Desde el ministerio se ha formado un grupo de trabajo con expertos y representantes de las comunidades autónomas, para elaborar el Documento de Estándares y Recomendaciones de las Unidades Asistenciales del Cáncer en la Infancia y Adolescencia. Este documento tiene por objetivo dotar a los profesionales de la salud, a las administraciones sanitarias y a sus gestores, tanto públicos como privados, de un instrumento que recoja los criterios de calidad para la óptima organización y gestión de la atención a niños y adolescentes con cáncer en España. Este documento se enmarca en el trabajo de la Estrategia en Cáncer del SNS.

GRAN CANARIA: Resulta kafkiano que la isla no haya roto la dependencia de la gasolina y el gasoil con su sol, su viento y el calor de su tierra

0

Es una de las conclusiones y debate del acto “Gran Canaria revolución renovable”, que congrego más de 450 personas en el Paraninfo de la ULPGC
No hay que bajar la guardia ante la corriente pro energías renovables, aún surgirán obstáculos contra su penetración, advierte Antonio Morales
Placas en todas las casas y no que estén en manos de cinco empresas, esencial para la auténtica democratización y el precio final, alerta el experto Jorge Morales 
 De hecho, la tecnología y los inversores existen, el problema es burocrático, apunta Juana González
El Cabildo lidera un cambio energético para Gran Canaria que frene la entrada de barriles de petróleo
Jorge Morales: Se pasó del carbón al petróleo porque era más fácil de transportar y tenía mayor potencialidad, las mismas razones por las que hay que pasar a las renovables
El gas no es una transición, es un obstáculo y una tecnología del siglo XX ya obsoleta entrado el XXI 

Que Gran Canaria no haya roto su dependencia con la gasolina y el gasoil a pesar de sus horas de sol y su viento, con picos que son récord mundial, resulta del todo kafkiano, y además no hay que bajar la guardia ante la corriente pro energías limpias reinante porque aún surgirán obstáculos para impedir su penetración, de hecho existe la tecnología necesaria e inversores no faltan, el problema es burocrático, tanto que un aerogenerador aún puede tardar hasta cinco años en estar instalado.

Jornada Renovables2Se trata de parte de las conclusiones del estreno del documental ‘Gran Canaria revolución renovable’ con la participación de una docena de expertos y representantes públicos al que siguió un debate con el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el conocido ingeniero Jorge Morales, un acto que congregó más de 450 personas en el Paraninfo de la Universidad, a las que se suman varias decenas por internet, lo que demuestra el interés que genera el futuro sostenible de Gran Canaria basado en una transición energética por la que lucha la Institución insular.

Jornada Renovables1Tales son las trabas que no hay interés en resolver la situación de la servidumbre aeroportuaria, por ejemplo, pues a pesar de ser obsoletas y existir tecnología mucho más moderna para garantizar la seguridad aérea no son modificadas por el Estado e  impiden la instalación de aerogeneradores, citó el presidente insular, Antonio Morales, quien recordó que producir energía en Canarias cuesta la friolera de 1.300 millones de euros más que en la Península.

La doctora en ingeniería Julieta Schallenberg hizo un recorrido por la historia de la energía de Canarias, que no es otra que la historia de una dependencia, pues las islas fueron pasando de la autonomía a la importación absoluta, y en ese recorrido Canarias pasó del carbón al petróleo porque era más fácil de transportar y por su mayor potencial calorífico.

Precisamente esas son las razones por las que hay que dar el salto ya a las renovables, las energías limpias no hay que transportarlas, ya están en la tierra, y tienen una eficacia superior, resaltó Jorge Morales, con quien hubo acuerdo con que ahora no pueden quedar en manos de cinco empresas que controlen los precios, cada casa debe tener su propia placa solar para que se beneficie de una auténtica democratización energética.

Es más, el 10 por ciento de la población española no puede pagar el recibo de la luz, y ello no solo cambiaría con el autoconsumo, sino que las instituciones se podrían plantear proporcionarles la energía. Tener una placa genera más beneficio porcentual que el que proporcionaría ningún banco, de manera que las ventajas son indudables, apuntó el conocido experto, quien agregó que ya Noruega se plantea que sus vuelos internos sean realizados con aviones propulsados con energías renovables.

Alemania más con menos sol que Canarias

Asimismo, Antonio Morales, quien bromeó con el excedente de horas de sol de Alemania con respecto a Canarias, subrayó que más de a mitad de la energía renovable que se produce en ese país se genera en hogares, por lo que una de las apuestas del Cabildo pasa por el autoconsumo en casas y empresas.

Lograr la penetración es en definitiva un “problema político, de querer hacerlo”, subraya el ingeniero Roque Calero, mientras Juana González, directora de Energyhub, agrega que todos los partidos de Cataluña alcanzaron un acuerdo por la transición energética y este tipo de acuerdos “es lo único que puede dar seguridad jurídica”. Se trata además de un consenso que en Canarias no se ha dado, pues el Observatorio regional de la Energía, por ejemplo, integra a las empresas eléctricas, del gas y el petróleo, pero solo a dos de energías renovables, un desequilibrio que no habla precisamente de transición y democratización. Los inversores ni siquiera quieren ayudas, sino que les quiten las trabas burocráticas, explica.

En España, al contrario que en otros países europeos, es ilegal verter en la red y el impuesto al sol arruinó a muchas empresas y llevó al país a los tribunales internacionales, recordó el consejero de Energía, Raúl García Brink, quien recordó que el Cabildo ha tenido que empezar de cero porque no había ni un departamento para esta transición y creó una consejería y el Consejo Insular de la Energía, ha firmado el Pacto de los Alcaldes de Europa, ha encargado un diagnóstico, elabora hojas de ruta con los ayuntamientos, y ha instalado una red de recarga para coches eléctricos, entre otras medidas, si bien la más importante será la Central Chira Soria.

La Catedral de Santa Ana dentro de Chira Soria

El responsable de Infraestructuras de Red Eléctrica, Daniel Pérez, lo tiene claro, Chira Soria es probablemente la obra de ingeniería más compleja en la que se trabaja en el mundo, con una cavidad en la que cabría la Catedral de Santa Ana y que colocará a Gran Canaria en la vanguardia internacional, y además de permitir la penetración de las energías renovables proporcionará una seguridad y flexibilidad hasta ahora no conocida.

A ellos se suma que los aerogeneradores actuales producen lo que quince de los antiguos, de modo que el territorio se podrá aprovechar mejor, agregó Enrique Rodríguez, presidente de Acer, y las placas solares está alcanzando una versatilidad que se pueden instalar en tejados, cristales y casi cualquier superficie, por no hablar de que existen pinturas que directamente generan energía, más que el Cabildo está con la primera fase del estudio del potencial de la geotermia de Gran Canaria, porque de confirmarse que es explotable, el calor de la tierra será esencial en su mix energético junto a la necesaria introducción del coche eléctrico.

Polución cero, una cuestión de salud

Ya no es solo un problema medioambiental, apunta Germán Hiller, delegado de Auve, es un problema de salud y a partir de 2020 se vivirá la auténtica explosión del vehículo verde, las marcas ya han visto que el combustible y el convencional no tiene futuro y los están dejando hasta de fabricar.

Y además en Gran Canaria la autonomía no es problema ninguno, los esfuerzos hay que centrarlos, apuntó Jorge Morales durante el debate, en la posibilidad de que se pueda recargar en la vía pública, de modo que a la red de recarga del Cabildo se sumen nuevos puntos promovidos por cada ayuntamiento hasta que no haya que tener garaje para gozar de un eléctrico y Gran Canaria pueda tener polución cero.

La mayor de las unanimidades llegó con el gas, pues todos concluyeron que es innecesario, lejos de ser un elemento de transición es un obstáculo a las renovables, por no decir que una tecnología del todo obsoleta nacida en el XX pretendiendo ser introducida avanzado el XXI, de modo que celebraron que el Estado esté ya estudiando su descarte definitivo, lo que no implica que el riesgo de que quiera ser introducido por la puerta de atrás del puerto haya pasado.

Con todo, desde sol a raudales, viento a mansalva, al agua y el calor de la tierra, además de la tecnología que avanza “endiabladamente”, como apunta el presidente insular, y la cantidad de inversores interesados, el futuro sostenible de Gran Canaria es del todo posible, máxime con una sociedad que ya empuja, pero aún tiene grandes grupos de interés que harán lo posible por frenarlo, así que el futuro es halagüeño pero que la lucha no ha hecho sino empezar.

Dos conductores de autobús escolar dan positivo en drogas en cinco días en España

0

Dos conductores de transporte escolar han dado positivo en drogas en los cinco días de campaña especial de vigilancia realizada por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre el lunes y el viernes de la semana pasada con el fin de comprobar que los vehículos dedicados a llevar a niños al colegio cumplen la normativa establecida.

Tráfico señaló este sábado que durante la campaña fueron controlados 3.467 vehículos destinados al transporte escolar, de los cuales 1.451 fueron denunciados, sobre todo por irregularidades administrativas. Cabe destacar que dos conductores dieron positivo en la prueba de detección de drogas (el año pasado fueron cinco en una campaña similar), mientras que ninguno lo hizo por alcohol.

Tres conductores circulaban a velocidades superiores a las establecidas, por nueve del año pasado. Respecto al cinturón de seguridad en los vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se constató que seis vehículos que disponían de estos sistemas de retención presentaban anomalías en su funcionamiento.

LAS MÁS NUMEROSAS

Las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado. Por ejemplo, no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar ha supuesto la denuncia a 963 vehículos y 315 por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitado, como exige la ley.

Los agentes también comprobaron que 88 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento, y otros 11 fueron denunciados por no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos.

Además, un total de 122 vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 28 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia.

Diecisiete conductores fueron denunciados por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso y otros 30 por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía.

En 2016 (último año con datos consolidados) los autobuses escolares se vieron implicados en 32 accidentes (20 en carreteras y 12 en vías urbanas), en los que no falleció ninguna persona, aunque 17 ocupantes resultaron heridos.

Sánchez, Rivera y Casado condenan por Twitter el asesinato del salesiano español

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los líderes de Ciudadanos y del PP, Albert Rivera y Pablo Casado, expresaron este sábado en Twitter su condena por el asesinato del misionero español Antonio César Fernández en un ataque yihadista entre Togo y Burkina Faso.

«Mi cariño a la familia y compañeros del misionero Antonio César Fernández y de todas las víctimas del ataque terrorista en Burkina Faso. Mi absoluta repulsa a este atentado y mi reconocimiento a cooperantes y voluntarios que arriesgan su vida trabajando en zonas de conflicto», publicó en su perfil de esta red social el presidente del Gobierno.

«Descansen en paz el misionero español Antonio César Fernández y el resto de víctimas asesinadas en este brutal atentado en Burkina Faso. Mi pésame a sus familias, amigos y compañeros y mi rotunda condena a esta nueva salvajada terrorista», apostilló 15 minutos después Albert Rivera.

«Me uno al dolor de la familia de Antonio César Fernández y de toda la familia salesiana por esta terrible pérdida. Nos conmociona tan triste noticia de un hombre que ha entregado su vida a la de los demás. Descanse en paz», apuntó el presidente del PP.

Las estaciones de esquí españolas ofrecen más de mil kilómetros de pistas este fin de semana

0

La gran mayoría de las estaciones de esquí españolas seguirán abiertas este fin de semana, con una oferta de 1.069 kilómetros de pistas, unos 40 más que el pasado fin de semana.

Según el parte de nieve que elabora la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), Baqueira Beret (Lleida) es la que tiene una mayor oferta de nieve, con 160 kilómetros esquiables con un espesor máximo de dos metros y 55 centímetros, seguida por Formigal (Huesca), con 153 kilómetros con un metro y 20 centímetros, y Sierra Nevada (Granada), con 107 kilómetros con dos metros y 20 centímetros.

Además, en el Pirineo destacan Astún (Huesca), que ofrece 92 kilómetros con un metro y 60 centímetros; Masella (Girona), 71 kilómetros con un metro y 35 centímetros; Cerler (Huesca), 68 kilómetros con un metro y 30 centímetros; La Molina (Girona), 54 kilómetros con un metro, y Boí Taüll (Lleida), 40 kilómetros con un metro y 60 centímetros.

También se podrá esquiar en Valgrande-Pajares (Asturias), con 29 kilómetros y un metro y 50 centímetros; en Alto Campoo (Cantabria), con 28 kilómetros y un metro y 80 centímetros; en San Isidro (León), con 27 kilómetros y dos metros y 10 centímetros; en Port Ainé (Lleida), con 26 kilómetros y un metro y 60 centímetros; en Valdesquí (Madrid), con 21 kilómetros y 60 centímetros; en Espot (Lleida), con 19 kilómetros y un metro y 85 centímetros; en Valdelinares (Teruel), con 17 kilómetros y 80 centímetros, y en Valdezcaray (La Rioja), con 16 kilómetros y un metro.

Por último, entre las estaciones de esquí alpino, abren este fin de semana Javalambre (Teruel) con 15 kilómetros, La Pinilla (Segovia) con 12, Vallter (Girona) con 12, Fuentes de Invierno (Asturias) con 9, Leitariegos (león) con 7, Núria (Girona) con 7, Tavascán (Lleida) con 5, Navacerrada (Madrid) con 3 y Sierra de Béjar (Salamanca) con 2.

Asimismo, estarán abiertas las estaciones de fondo de Lles (Lleida), con 36 kilómetros; Larra Belagua (Navarra), con 18, y Llanos del Hospital (Huesca), con 15.

Los estrenos más destacados del fin de semana

0

El candidato

El nominado al Oscar® Hugh Jackman se pone en la piel del político Gary Hart en El Candidato la nueva película del director también nominado al Oscar®, Jason Reitman.

La película cuenta la historia del surgimiento y caída del carismático senador que capturó la ilusión de los jóvenes votantes y fue considerado el candidato favorito para la nominación presidencial demócrata de 1988. Su campaña fue boicoteada por la historia de su relación extramatrimonial con Donna Rice, en la que puede ser considerada como la primera vez en la que el periodismo político se mezcló con el periodismo de tabloides, y Hart tuvo que abandonar la campaña – eventos que causaron un profundo y duradero impacto en la política estadounidense y en el escenario político mundial.

Protagonizada también por Vera Farmiga, J.K. Simmons y Alfred Molina, El Candidato está escrita por Matt Bai, Jay Carson y Jason Reitman, basada en el libro All the Truth is Out de Matt Bai, y producida por Jason Reitman y Helen Estabrook.

Perdiendo el este

Con mil trescientos millones de habitantes, y a punto de convertirse en la primera potencia económica mundial, China ha traspasado el tópico de país exótico de cultura milenaria, donde se come arroz con palillos y las erres se pronuncian eles, para convertirse en un país moderno y pujante, una nueva tierra de oportunidades en la que todo es posible. Por eso miles de jóvenes, hijos de una vieja Europa cada vez más vieja, cargan sus ambiciones en sus maletas y cruzan nueve mil kilómetros de distancia dispuestos, como los pioneros, a conquistar el Lejano Este. Pero no es nada fácil triunfar en una tierra que tiene un idioma, una cultura y unas costumbres que están a un mundo de distancia. Y no sólo geográficamente.

Tras Perdiendo el Norte llegan las nuevas aventuras de la generación perdida, que en su búsqueda de fortuna por el Lejano Oriente se va a encontrar más perdida que nunca.

Feliz Día De Tu Muerte 2

En FELIZ DÍA DE TU MUERTE 2, la secuela de la exitosa película revelación de Blumhouse (Múltiple, Déjame salir, la saga La noche de las bestias), Jessica Rothe vuelve a encabezar el reparto de una película plagada de fascinantes giros recurrentes y golpes de humor. Esta vez, nuestra heroína Tree (Rothe) descubre que morir una y otra vez era sorprendentemente más fácil que afrontar los peligros que le aguardan.

Jason Blum vuelve a producir esta nueva entrega y Christopher Landon repite también como guionista y director, mientras que a los anteriores productores ejecutivos Angela Mancuso y John Baldecchi se une ahora EP Samson Mucke (Zombie Camp).

Alita: Ángel de Combate

De los visionarios cineastas James Cameron (AVATAR) y Robert Rodriguez (SIN CITY), llega ALITA: ÁNGEL DE COMBATE, una aventura épica de esperanza y empoderamiento. Cuando Alita (Rosa Salazar) se despierta sin recordar quién es en un mundo futuro que no reconoce, Ido (Christoph Waltz), un médico compasivo, se da cuenta de que en algún lugar de ese caparazón de cyborg abandonado, está el corazón y alma de una mujer joven con un pasado extraordinario.

Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, Ido tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos. Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su familia y el mundo que ha aprendido a amar.

España pide a Burkina Faso que aclare el asesinato del salesiano

0

El Gobierno de España expresó este sábado su “más enérgica condena y consternación” por el asesinato del sacerdote salesiano español Antonio César Fernández en un ataque terrorista yihadista en Burkina Faso y solicitó a las autoridades de este país que abran una investigación que aclare las circunstancias de ese hecho.

Fernández fue asesinado este viernes mientras viajaba por Burkina Faso en dirección a Uagadugú, en donde residía. El ataque terrorista tuvo lugar cerca de la localidad burkinesa de Cinkanssé, muy cerca de la frontera con Ghana y Togo. Además del religioso salesiano español hay más fallecidos, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El embajador de España en Malí, acreditado también ante las autoridades de Burkina Faso, se ha puesto en contacto con los familiares del fallecido para trasladarles el pésame y ponerse a su disposición, y se desplazará a la mayor brevedad posible a Burkina Faso para asistir en toda la tramitación necesaria.

El Gobierno de España pidió a las autoridades de Burkina Faso la apertura de una investigación que aclare las circunstancias de este asesinato, para lo que ofrece su “entera colaboración”.

Asesinado un salesiano español en un ataque yihadista en Burkina Faso

0

Este viernes fue asesinado el salesiano español Antonio César Fernández Fernández. El suceso se produjo pasadas las 15.00 horas a 40 kilómetros de la frontera sur de Burkina Faso, tras recibir el religioso tres disparos, al parecer durante un ataque yihadista.

Según informó la Oficina de Comunicación de los Salesianos en España, los atacantes detuvieron el vehículo en el que viajaba el religioso español con otros dos salesianos togoleses. Durante una media hora registraron el vehículo y después se llevaron a Antonio César Fernández a un bosque, donde fue asesinado.

Fernández, nacido en Pozoblanco (Córdoba) el 7 de julio de 1946, fue misionero en diversos países de África desde 1982, cuando fundó la obra salesiana en Togo. A lo largo de su trayectoria actuó, entre otras funciones, como delegado de la Inspectoría Salesiana de África Occidental Francófona (AFO). En la actualidad ejercía su ministerio en Burkina Faso, tenía 72 años de edad y había cumplido los 55 de salesiano y los 46 de sacerdote.

El grupo de religiosos regresaba a su comunidad en Uagadugú (Burkina Faso) después de haber participado en el Capítulo Provincial de la AFO, que se había celebrado en Lomé (Togo). Informados los salesianos del país, se pusieron en contacto con los primeros ministros de Burkina Faso y de Togo, para que el cadáver pudiera ser llevado hasta la ciudad togolesa de Dapaong.

El ataque se enmarca dentro de la ola de violencia que asola Burkina Faso desde 2015, que ha vivido un recrudecimiento de la amenaza terrorista en las últimas semanas tras la celebración de la V Conferencia de jefes de Estado del G-5 del Sahel, en la que este país asumió la presidencia rotatoria.

Los Autónomos Gallegos de AUPA se concentraron en Vigo, Ourense y A Coruña

0

La Asociación de Autónomos Unidos Para Actuar (A.U.P.A.) consiguió movilizar a miles de Trabajadores por Cuenta Propia, Autónomos llamados así por el sistema de cotización a la Seguridad Social, en lo que ha sido su primera concentración para reclamar unos Derechos mínimos que todos los gobiernos de España nunca han reconocido.

20190215 115710

Ayer fue la primera concentración pacífica convocada por A.U.P.A. en todas las grandes ciudades de España; habrá proximamente una gran manifestación para reclamar lo que por ley les debería corresponder.

A.U.P.A. desde hace muy poco tiempo ha creado grupos de whatsapp para desarrollar el movimiento Autónomo en las diferentes autonomías y ciudades españolas, donde muchos autónomos no se sienten representados por la ATA, de ahí que naciera en Facebook la Asociación de AUTONOMOS UNIDOS PARA ACTUAR, que hoy está constituida y registrada, siendo una Asociación sin Ayudas ni gastos en personal, todos los que la fundaron y los colaboradores son voluntarios que quitan horas a su familia ó trabajo para poder llevar adelante las demandas de todos los Trabajadores Autónomos de España.

 

 

LANZAROTE: Los Centros apuestan por la innovación abierta para la programación cultural del MIAC-Castillo de San José

0

‘La posibilidad de un museo’, de Daniel Jordán, y ‘Exlibris’, de la Asociación Storm & Drunk, han resultado las propuestas ganadoras del concurso público convocado por los CACT

Echedey Eugenio, agradece “el esfuerzo de quienes han querido sumar su conocimiento y experiencia a una iniciativa pionera, que abre el MIAC a la participación de la creatividad, la calidad y la originalidad de factoría local y nacional”

‘La posibilidad de un museo’, de Daniel Jordán, y ‘Exlibris’, de la Asociación Storm & Drunk, han sido las propuestas ganadoras del concurso de innovación abierta convocado por los Centros de Arte para diseñar la programación cultural de la temporada 2019 del Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC-Castillo de San José.

CastilloEl jurado, que contó con el asesoramiento externo de Álvaro Rodríguez, director del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, validó la calidad artística, la trayectoria y la originalidad de ambas propuestas y su buen encaje en las líneas de trabajo que se quieren abordar desde el Museo Internacional de Arte Contemporáneo.

El consejero de los Centros, Echedey Eugenio, agradece “el esfuerzo de quienes han querido sumar su conocimiento y experiencia a una iniciativa pionera, que abre el MIAC a la participación de la creatividad, la calidad y la originalidad de factoría local y nacional”.

La posibilidad de un museo

‘La posibilidad de un museo’ es una exposición que pretende construir una renovada concepción del espacio museístico de la isla a través del trabajo de los artistas lanzaroteños Daniel Jordán, Francho, Iván Vilella, Moneiba Lemes & José Otero, Nicolás Laiz, Parto Cerebral, Pillimpo y Yurimara Fontes.

Más que una muestra colectiva, ‘La posibilidad de un museo’ es una colaboración a múltiples bandas entre diferentes agentes artísticos que se proponen generar diálogos dentro del mismo espacio del museo. La pintura, la escultura, las performances, el vídeo y las actuaciones en directo se recrearán permeándose entre ellas para generar el ambiente escénico que facilita la manifestación de nuevas formas de comunicación adaptadas a la época actual.

‘La posibilidad de un museo’ contará, además, con conferencias a cargo, entre otros, de la investigadora Yolanda Peralta, el crítico de arte Carlos Delgado Mayordomo, el técnico de la programación de Artes Plásticas del Cabildo de Lanzarote en el CIC El Almacén, José Ramón Betancort, y de las asociaciones culturales más dinámicas y relevantes de la isla, Ars Magna y Parto Cerebral. Estas charlas serán parte activa y un eje fundamental de la muestra.

‘La posibilidad de un museo’, que se podrá disfrutar de junio a agosto del presente año, está comisariada por Daniel Jordán.

Sobre ‘Exlibris´

Esta propuesta expositiva híbrida, que se podrá disfrutar entre octubre y diciembre del presente año, plantea una reflexión sobre la crisis de la modernidad desde un marco local.

‘Exlibris’ se articula alrededor de un sillón tête a tête, un formato de mobiliario que se populariza a finales del siglo XVIII que permitía que varias personas podían sentarse a conversar, leer juntos o compartir secretos al punto de convertirse en una herramienta social dentro del espacio privado. Este sillón, fabricado exprofeso para la muestra, será el eje de la sala expositiva y, al mismo tiempo, uno de los hilos principales que apuntan a las tensiones desde la modernidad en el desarrollo del diseño industrial, el arte y la artesanía en Canarias. Esta pieza será el único objeto fijo y presente en la sala. A su alrededor, se programarán charlas, encuentros y sesiones de escucha con personalidades como el músico tinerfeño Rubens Askenar, la historiadora y crítica de arte, Pilar Bonet, la investigadora Gloria Durán y la actriz y cupletista Laura Inclán, entre otros, que terminan de abordar los puntos claves de la muestra.

Exlibris es un proyecto de investigación y disfrute colectivo que parte de tratar de buscar una forma de habitar el MIAC que no esté basada en objetos sino en contenidos experienciales y, al mismo tiempo, de traer al presente saberes y formatos de otro espacio-tiempo, pero que definen cómo nos situamos en el presente desde una perspectiva crítica. Se trata de generar un espacio de conocimiento transversal jugando con las mínimas expresiones del display expositivo.

Exlibris está dirigida y comisariada por Raquel Ibañez y Raisa Maudit.

S. C. DE TENERIFE: Zeta-Zetas gana el primer premio de Interpretación en el concurso de Murgas

0

Mamelucos obtuvo el segundo premio, mientras que Bambones quedó en tercer lugar; en Presentación, repitió galardón Mamelucos

Zeta-Zetas consiguió esta madrugada el primer premio de Interpretación en el concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, mientras que el segundo premio recayó en Los Mamelucos. En tercer lugar, quedó Bambones. 

Murgas2En Presentación, Los Mamelucos obtuvo el primer premio, mientras que el cuadro de honor se completó con Diablos Locos, en segundo lugar, y Ni Muchas Ni Pocas, en tercera posición.

Los accésit recayeron en  La Traviata y Los Chinchosos, en Interpretación y Presentación, respectivamente.

El concurso arrancó, como es tradicional, con la actuación fuera de concurso de Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá.

Los comunicadores Laura Afonso y Alexis Hernández volvieron a actuar este año como maestros de ceremonia de un espectáculo que se extendió hasta bien entrada la madrugada y que concluyó con la entrega de los premios a los galardonados por parte de la concejala de Fiestas, Gladis de León, y los ediles de Servicios Públicos, de Infraestructuras y de Deportes, Dámaso Arteaga, José Alberto Díaz-Estébanez y Verónica Meseguer, respectivamente.

El  jurado de Interpretación estuvo integrado por María Gorostiza, locutora de radio; Fernando Villaizán, comunicador y redactor; Marian Lorenzo, productora de televisión; Blanca Dorta, manager y productora; Ezequiel Barrios, músico; Jonathan Amaro, cantante; Eduardo Peña González, presidente de la Banda Sinfónica de la ULL; Javi Armas, actor y Juan José Pérez García, Juanito Panchín, humorista. De valorar la Presentación se encargaron Manuel Martín Díaz, diseñador gráfico; Gonzalo Sabina Martín, graduado en Bellas Artes y Ana Márquez Bolaños, especialista en patronaje y moda.

LAS PALMAS DE G.C.: Ron Lalá y el Teatro Cuyás acercan las artes escénicas a 200 internos de Salto del Negro

0

 La compañía dirigida por Yayo Cáceres ha actuado en la prisión grancanaria horas antes de hacerlo en el recinto del Cabildo con su espectáculo ‘Crimen y telón’

 

 Unos 200 internos de la prisión de Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria, han disfrutado este viernes de la música, el humor y el teatro de la compañía Ron Lalá, que este fin de semana llega al Cuyás con su espectáculo ‘Crimen y telón’.

Carcel1

La actividad, que se enmarca dentro del conjunto de proyectos socioculturales impulsados por este recinto del Cabildo grancanario para acercar cultura y teatro a sectores poco favorecidos, ha supuesto todo un revulsivo para los internos, que durante algo más de una hora gozaron con los mejores números de la formación dirigida por Yayo Cáceres.

A petición popular, la formación se animó también a interpretar canciones de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat que fueron coreadas y aplaudidas por un público tan excepcional como entregado.

Carcel2Los internos tuvieron ocasión asimismo de mantener un coloquio con el propio Cáceres y con cuatro de sus actores músicos, Ínigo Echevarría, Daniel Rovalher, Miguel Magdalena y Fran García, que finalmente fueron entrevistados en la emisora de radio con la que cuenta el centro penitenciario.

Durante su visita al Salto del Negro, Ron Lalá explicó que ‘Crimen y telón’, el montaje que hasta este sábado protagoniza en el Teatro Cuyás y que algunos internos tendrán la posibilidad de ver en directo al estar ya disfrutando del tercer grado, parodia la precaria situación por la que atraviesan el arte y la cultura de nuestro tiempo, a la vez que homenajea a las artes escénicas con un recorrido por diversas épocas, naciones y estilos.

La obra está ambientada en un futuro cercano en el que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, está gobernado por una inteligencia artificial con un ejército de drones, como se avanza en https://www.youtube.com/watch?v=lYcIUaFdCe4&feature=youtu.be.

Su atmósfera es la propia de un thriller del género negro, con múltiples referencias cinematográficas y literarias (Poe, Conan Doyle, Chandler, Christie…), y las escenas se suceden como piezas de un enigmático puzzle para resolver, ante unos espectadores que son simultáneamente testigos y sospechosos, el mayor magnicidio de la historia: la muerte del teatro.

Todo ello da pie a un laberinto de intrigas y carcajadas servido por los cinco actores-músicos que conforman la compañía, Ínigo Echevarría, Daniel Rovalher, Juan Cañas, Miguel Magdalena y Álvaro Tato, a los que, dirigidos por Yayo Cáceres, se suman en esta gira Jacinto Bobo y Fran García.

Las últimas entradas para disfrutar de este gran espectáculo, viernes y sábado a las 20.30 horas en el Teatro Cuyás, donde cuenta con el  patrocinio de la empresa de transporte Global, están a la venta, a partir de 12 euros (más descuentos), en la taquilla y la página web del recinto: www.teatrocuyas.com.

GRAN CANARIA: El Foro por la Igualdad de Gran Canaria recoge propuestas ciudadanas para el marco estratégico

0

En el espacio de participación de la consejería de Igualdad se presentó el diagnóstico de la desigualdad en la isla

 

El Cabildo de Gran Canaria ha celebrado su 4º Foro por la Igualdad para recoger propuestas para el marco estratégico ‘Gran Canaria x la Igualdad’, que está en elaboración y definirá los principales problemas que se afrontan desde la perspectiva de género y LGTBI para guiar las políticas en estas áreas en los próximos años.

Igualdad2El encuentro también sirvió para presentar el diagnóstico de la desigualdad en Gran Canaria por motivo de sexo orientación sexual y género, que ha sido elaborado por un equipo de investigadoras de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que establece cuantitativa y cualitativamente cuáles son las principales situaciones de discriminación y vulneración de derechos por dichos motivos que se dan en la isla. El diagnóstico será publicado y estará a disposición de toda la ciudadanía en el mes de marzo.

La consejera de Igualdad, María Nebot, explicó que “si se quiere acabar con la violencia machista hay que combatir no solo sus consecuencias sino sus causas” y que para ello es “imprescindible contar primero con un diagnóstico concreto de la situación en Gran Canaria” y luego con un “marco estratégico que sirva de base para la políticas de igualdad en el Cabildo, y sobre el que se pueda desarrollar el plan estratégico”.

El marco estratégico, además del trabajo de diagnóstico, será el resultado de un proceso participativo del que han formado parte el Foro de Igualdad, el Consejo Insular de Igualdad así como toda la ciudadanía que a través del portal de participación ciudadana del Cabildo partipa.grancanaria.com pudo aportar su opinión y propuestas sobre la situación de la igualdad de género en la isla.

S.C. DE TENERIFE: El Ayuntamiento impulsa la inserción laboral de usuarios de programas de drogodependencias

0

La Concejalía de Atención Social suscribe un convenio con la asociación San Miguel para mejorar la empleabilidad de las personas que superan adicciones

 

El Instituto Municipal de Atención de Social (IMAS) de Santa Cruz y la asociación de cooperación juvenil San Miguel suscribieron hoy un convenio dirigido a fomentar la formación y la inserción laboral de los usuarios que participan en programas de atención a las drogodependencias en la capital tinerfeña, una vez que han superado sus adicciones.

Al acto de la firma asistieron el quinto teniente de alcalde y concejal de Atención Social, Óscar García, la presidenta de la asociación, María Teresa de Jesús Rosa Vilar, y la coordinadora del proyecto Sol de orientación laboral, Juana Teresa Betancor.

Óscar García aseguró que “hoy, con la firma de este convenio, damos un paso más, un paso importante, para impulsar la integración real de personas de nuestra capital que, con un gran esfuerzo personal, logran superar la adicción a las drogas y necesitan un respaldo serio para encontrar un empleo y reintegrarse plenamente y con garantías en la sociedad”.

“Precisamente, este convenio con una de las asociaciones más prestigiosas de Canarias en la atención a esta realidad social, de un año de duración prorrogable a tres y dotado con 30.000 euros, viene a complementar el trabajo que desarrollan y que desde el Ayuntamiento venimos apoyando hace muchos años”, señaló.

La asociación de cooperación juvenil San Miguel atiende a una media de 150 personas al año, de los cuales cerca de la mitad son vecinos de Santa Cruz de Tenerife.

García reiteró que “más allá de la política social de carácter asistencial, a través de ayudas o servicios, la clave de la normalización social de las personas que por unas causas u otras se encuentran en una situación de desigualdad son el empleo y la vivienda”.

“Sin empleo, sin medios propios, y sin vivienda, sin un hogar, las expectativas de reinserción social efectiva son escasísimas y las posibilidades de recaída en la exclusión se disparan”, argumentó.

El espíritu del convenio se basa en la creación de las condiciones adecuadas para aumentar el grado de normalización social y laboral de los usuarios que acuden a tratamientos por adicciones y con ese fin se contempla una oferta de servicios muy completa, que pretende integrar profesionalmente al mayor número de usuarios posible, aumentar su competencia y así su empleabilidad, desarrollando programas de formación y orientación laboral adaptados al colectivo y dinamizando la red de empresas e instituciones que favorezcan la inserción.

“De ahí la importancia que para el proyecto tiene la colaboración activa de entidades como  la fundación insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), Asaga Canarias, Ashotel, Inserta (fundación Once), Cruz Roja, Ataretaco, UGT, Barrios por el Empleo o Adecco”, indicó el concejal.

Entre las actividades previstas se encuentran tutorías individualizadas, sesiones de búsqueda activa de empleo, desarrollo de competencias y habilidades para el empleo, formación básica en cursos variados dedicados a tratamiento de residuos urbanos, prevención de riesgos laborales, higiene alimentaria o gestión de almacén, entre otros.

La convocatoria de Sánchez pilla a los socios de Podemos sin primarias ni decidir si confluirán

0

Izquierda Unida, Catalunya en Comú, En Marea y Compromís, los socios de Podemos en las elecciones generales de 2016, no han comenzado todavía a organizar las primarias para designar sus candidatos a los comicios que hoy Pedro Sánchez anunció para el 28 de abril, y en algunos casos sin decidir si concurrirán junto con el partido de Pablo Iglesias o por libre.

Según informaron a Servimedia fuentes de los respectivos aliados de Podemos, comenzarán desde ya mismo el proceso que el partido de Pablo Iglesias adelantó a noviembre y diciembre de 2019, supuestamente por la amenaza de un adelanto electoral al mes de marzo que, finalmente, lo ha sido al de abril.

Los más madrugadores serán los de En Marea, cuyo Consello das Mareas aprobará mañana el calendario de primarias y, posiblemente, si se presentará a las elecciones generales en confluencia con Podemos o por libre.

Por su parte, la dirección de Izquierda Unida llevará a su reunión del próximo sábado 23 una propuesta de reglamento de primarias. A diferencia de En Marea, IU, según las fuentes consultadas, sí tiene la intención decidida de concurrir en confluencia con Podemos.

A su vez, desde Catalunya en Comú reconocieron que «se empezará a trabajar en eso desde hoy», y garantizaron: «Seguiremos los procedimientos internos y siempre participativos». Ahora bien, no confirmaron que vayan a ser primarias propiamente dichas, con lo que podría haber una simple ratificación de lista como en la candidatura al Ayuntamiento de Barcelona. La decisión sobre el procedimiento y la alianza, recordaron, corresponde a la dirección de Catalunya en Comú.

Finalmente, fuentes de Compromís, que en la legislatura que termina se presentó con Podemos a las elecciones pero cuyos cuatro diputados prefirieron pasar al Grupo Mixto, explicaron que la Ejecutiva del partido se reunirá en Valencia el lunes por la tarde y a partir de ahí comenzará la toma de decisiones.

S. C. DE TENERIFE: El Recinto Ferial acoge este sábado el concurso de Agrupaciones Musicales 

0

Diez formaciones protagonizarán mañana el certamen, que dará comienzo las 20:00 horas en el Recinto Ferial

 

El escenario del Recinto Ferial acogerá mañana, sábado 16, a las 20:00 horas, el concurso de Agrupaciones Musicales, que este año cuenta con la participación de Los Yuppies, Siboney, Caña Dulce, Cantares Luz de Luna, Nobleza Canaria, Salsabor, Tajora Las Palmitas, Chaxiraxi, Teiderife y Sabor Isleño.

Carnavaltenerife3Estíbaliz Pérez y Carmelo Martín serán los encargados de presentar esta cita con las agrupaciones musicales del Carnaval, a la que el público podrá acceder adquiriendo las entradas a un euro que se venden en las taquillas del propio Recinto.

El jurado del concurso estará compuesto, en el apartado de Interpretación, por Gustavo Campos, arreglista musical; Sergio Fernando Pissolito, director musical; Noelia Ortegao, pianista; Jordi Arocha, músico profesional, y Mercedes Cabrera, directora coral.

En Presentación, el jurado estará integrado por David Berlanas, asesor de imagen y estilista; Noemí Torres, diseñadora de moda; Francisco Olivas, profesor de patronaje; Laura Baute, licenciada en Bellas Artes, y

Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes.

Mírame Televisión, El Día TV y Canal 4 emitirán el espectáculo en directo, mientras que la Televisión Canaria lo hará en diferido. Un Dj se encargará de amenizar la espera mientras el jurado delibera.

Sánchez inicia el camino electoral en Sevilla con Díaz

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participará este sábado en Sevilla en el primer acto de partido tras la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril. Será en la presentación de la candidatura de Juan Espadas a la Alcaldía de la capital andaluza, principal ciudad gobernada por los socialistas, y lo hará también con la secretaria general del PSOE Andalucía, Susana Díaz.

Será el primer acto conjunto de ambos líderes socialistas desde que la dirigente sevillana abandonó la Presidencia de la Junta de Andalucía y se producirá dos meses después de la última aparición pública que protagonizaron juntos en un mitin del PSOE, en Marbella, en la pasada campaña autonómica.

Este acto, así como el del domingo en Mérida, ya estaba programado al margen de que este viernes Sánchez anunciara el adelanto electoral después de que el Congreso rechazara los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presentó para 2019.

Desde que empezó este año, Sánchez ya estaba en modo electoral. Desde el 12 de enero, con un acto en Barcelona, ha tenido mítines electorales en nueve ciudades (Santander, Baracaldo, Zaragoza, Valencia, Murcia, las Palmas de Gran Canaria, Burgos y Barcelona) en los últimos seis fines de semana -sábados y domingos- potenciando su papel de presidente del Gobierno pero también el de líder del PSOE, que había dejado, según lamentaban algunos, “un poco de lado” desde que llegó al Palacio de la Moncloa.

Pero la maquinaria ya se ha activado del todo y Sánchez reúne este lunes en Madrid a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. La reunión no podrá celebrarse en la sede de la calle Ferraz de Madrid por obras en la sala Ramón Rubial, la de mayor capacidad del edificio. Así, como no tienen otra con capacidad suficiente para acoger al medio centenar de dirigentes que se darán cita, la reunión será en el Palacio de Neptuno de Madrid, cerca del Congreso de los Diputados.

Además, el secretario de Organización y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha citado para el martes a todos los responsables territoriales de Organización del partido.

Actualmente, el PSOE está inmerso en procesos internos para la confección de las listas a varios parlamentos autonómicos y las candidaturas municipales. Es el caso de Madrid, donde todavía no se han iniciado oficialmente las primarias para elegir el candidato del PSOE a la Alcaldía. Se trata de procedimientos reglados según las normas internas que aprobó la dirección de Sánchez en el último Congreso.

GRAN CANARIA: Una imponente visita virtual a Risco Caído, en Gran Canaria Me Gusta

0

El Cabildo sitúa un expositor dedicado a las Montañas Sagradas de Gran Canaria

El Público puede firmar su apoyo para que sea Patrimonio Mundial de la UNESCO

 

El Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña exhibe desde hoy sus características en la Feria Gran Canaria Me gusta, donde el visitante podrá realizar una visita virtual que lo pondrá en el punto de vista de los aborígenes en el interior de la cueva y le permitirá sobrevolar el barranco para poner a prueba el vértigo del más osado y disfrutar de la sensación de ser un pájaro en plena naturaleza.

Stand De Risco Caído En Gran Canaria Me Gusta 1El Cabildo ha dispuesto en Infecar un espacio del paisaje cultural nominado a Patrimonio Mundial de la UNESCO se encuentra ubicado dentro del pabellón 5, donde espacio traslada la espectacularidad del ámbito también con fotografías de gran formato que retratan la belleza de sus paisajes.

Los visitantes tienen la oportunidad de expresar su apoyo a la candidatura a Patrimonio Mundial dentro de la campaña de recogida de firmas bautizada Súmate que impulsa el Cabildo de Gran Canaria.

Los paisajes culturales representan una categoría especial de bienes culturales y son, por definición de la UNESCO, obras conjuntas del hombre y la naturaleza. Uno de sus objetivos es proteger las culturas tradicionales vivas que incluyen las terrazas cultivadas, las prácticas ancestrales como la trashumancia y otras actividades relacionadas como las formas de vida del interior de Gran Canaria.

El entorno cumbrero alberga un paisaje agropastoril que ha conservado sus señas de identidad a pesar de las grandes trasformaciones acaecidas en la isla en el último medio siglo.

La capital homenajea a todas las personas donantes de órganos

0

La ciudad de Madrid cuenta desde este viernes con un monolito de homenaje a todas las personas donantes de órganos y a los profesionales de trasplantes.

La inauguración tuvo lugar en el Parque Norte del distrito de Fuencarral-El Pardo, en un acto al que asistieron el concejal del distrito, Guillermo Zapata; el director de Relaciones Institucionales de la Federación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, Jesús Vargas; la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez, y representantes de los grupos políticos municipales.

La colocación del monumento se hace siguiendo la proposición aprobada en el pleno municipal el pasado 24 de abril, por parte de todos los grupos políticos, para rendir homenaje a quienes donan y difundir el valor de la donación y el trabajo que llevan a cabo los profesionales de los trasplantes.

Zapata, tras las palabras de bienvenida a todas las personas asistentes, destacó “la importancia de nuestro sistema nacional de salud para garantizar la vida de las personas”. Por su parte, Vargas señaló que España “es líder mundial en trasplantes, demostrándose así, el compromiso y solidaridad de nuestra sociedad, en especial de donantes y familiares”.

En este sentido, reconoció la labor de la Organización Nacional de Trasplantes, y el trabajo de los profesionales especialistas en trasplantes, en especial de los coordinadores “porque son quienes, tras el fallecimiento de una persona, se ocupan de contactar directamente con sus familias”.

Finalmente, Domínguez recordó que la donación “se convierte a veces en la única opción para muchos pacientes, por lo que se hace necesaria y fundamental la participación ciudadana”.

Según sus palabras, “no hay ningún otro tratamiento que genere el impacto que produce una donación, un impacto cuantificable en años y calidad de vida para quien lo recibe”. Además, habló sobre la “sostenibilidad del sistema sanitario gracias a la donación, sobre todo, en el caso de pacientes hepáticos”.

MOTOR: Audi Canarias dedica una semana especial al Audi A3

0

Audi Canarias vuelve a dedicar una semana exclusiva con descuentos especiales para la familia A3. Del 18 al 24 de febrero estarán expuestas un total de 65 unidades en los concesionarios Audi Canarias de la provincia de Las Palmas con descuentos de hasta 7.000 euros en la familia A3.

 

Si existe un modelo que cumpla los requisitos más exigentes en términos de prestaciones, confort, conectividad y diseño, ese es el Audi A3. Considerado como uno de los bestseller más prestigiosos de la marca en el mundo, el Audi A3 reúne los aspectos más valorados por los clientes canarios para disfrutar de una conducción única.

El Audi A3 con la incorporación de nuevos sistemas de asistencia al conductor, una renovada oferta mecánica, faros delanteros y grupos ópticos traseros rediseñados, así como el innovador cuadro de instrumentos digital, el Audi virtual cockpit, hacen de este modelo un vehículo único en su segmento, capaz de ofrecer las mejores sensaciones al volante.

Audi Canarias ofrece este modelo con un completo equipamiento con un gran descuento especial solo durante una semana, para ofrecer a los clientes canarios la oportunidad de tener su deseado A3. El equipamiento que incluye la familia A3 con S line edition durante la Semana A3 es entre otros: llantas de 18 pulgadas, indicador de control de presión de los neumáticos, óptica de aluminio en el interior, Inserciones en aluminio mistral, reposabrazos central delante, revestimiento interior del techo en tela negra, molduras de entrada en los bordes de las puertas e inserciones en aluminio, asientos delanteros deportivos con ajuste de altura y apoyo para los muslos extraíbles, retrovisor interior con ajuste automático de posición antideslumbrante, luz de marcha diurna, sensor de luz y lluvia, regulación de alcance de las luces automática y dinámica, luces traseras LED con intermitentes dinámicos y faros delanteros LED, volante deportivo de cuero multifuncional en diseño de 3 radios, radio Escala Superior,  Paquete Conectivity, 8 altavoces, Audi Smartphone interface, interfaz Bluetooth, sistema de información al conductor en color, dirección asistida electromecánica, Audi Drive Select, tren de rodaje deportivo, asistente parking Plus, regulador de velocidad y asistente de arranque en pendientes (solo para automáticos).

Esta promoción estará vigente solo del 18 al 24 de febrero, para todos aquellos interesados en hacerse con su A3 soñado a un precio especial. Además, los clientes podrán beneficiarse de 2.700 euros de descuento adicionales si financian con Volkswagen Finance, llegando a disfrutar de hasta 9.900 euros de descuento en su nuevo A3.

Más información en las redes sociales oficiales de la marca: Facebook, Twitter e Instagram, y en la web www.audicanarias.com.

GRAN CANARIA: El Cabildo encarga un informe específico de deslindes de dominio público hasta ahora nunca incluido en la adquisición de las fincas rústicas

0

El Cabildo de Gran Canaria ha encargado al Consejo Insular de Aguas un informe específico sobre dominios públicos en Amurga, Pico Viento y Peralillo para incorporar a sus cinco expedientes de adquisición, un documento que nunca hasta ahora ha sido incluido en las compras de fincas rústicas y con el que la Institución insular pretende maximizar las precauciones.

Amurga1En los estudios topográficos incluidos en estos expedientes de compra no consta dominio público alguno, en cuanto a los registros catastrales tampoco consta dominio público en los tres expedientes referentes a Amurga y sí en el caso de Pico Viento y Peralillo. Con relación a los deslindes de dominio público, no figura ninguno en los cinco expedientes, si bien el Cabildo ha encargado este informe para todos los casos con el objeto de reforzar la solidez de los cinco expedientes.

Amurga2En cualquier caso, de existir algún elemento susceptible de ser deslindado como dominio público, ello no afectaría a la marcha de las compras, sino que implicaría que el Consejo Insular de Aguas realizara un expediente de deslinde que sería incorporado al expediente de adquisición correspondiente.

El Ibex sube un 1,91% por EEUU y China y en el día del anticipo de elecciones en España

0

El Ibex-35 subió este viernes un 1,91%, contagiado por la revalorización de mayoría de bolsas mundiales por las negociaciones entre EEUU y China para poner fin a su conflicto comercial y coincidiendo en España con el anuncio del adelanto de las elecciones generales al próximo 28 de abril.

El selectivo escaló así hasta los 9.123,20 puntos, particularmente empujado por los valores bancarios, y concluyó la semana con una revalorización acumulada próxima al 3,01%. En la sesión de hoy, las principales ganancias fueron para Banco Sabadell (+5%), Bankinter (+3,88%), ArcerlorMittal (+3,58%), BBVA (+3,30%) y Santander (+3,27%)

Los únicos descensos de cotización de la sesión correspondieron a Endesa (-1,33%), REE (-1,20%), Enagás (-0,96%) y Amadeus (-0,20%). Entre los grandes valores del selectivo español destacaron también las subidas de Caixabank (+2,94%), Bankia (+2,87), Telefónica (+2,53%), Repsol (+1,17%) e Iberdrola (+0,92%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 113,8 puntos.

Borrell dice que el Gobierno trabajará “hasta el último momento” para defender un país “libre y plural”

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, afirmó este viernes que el Gobierno seguirá trabajando “hasta el último momento” para defender a España como un país “libre, plural y abierto”.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en sendos mensajes –uno en español y otro en catalán- en su perfil en la red social Twitter en los que escribió lo siguiente: “Trabajaremos hasta el último momento para que España siga avanzando en materia de derechos, para combatir la desigualdad, y para defender su posición en el mundo como el país libre, plural y abierto que es. Gracias por la confianza”.

Borrell se expresó en estos términos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara hoy que convocará elecciones para el próximo 28 de abril una vez que los Presupuestos fueron rechazados el miércoles en el Congreso de los Diputados.

El Gobierno presume de que en su mandato no se ha vulnerado la Constitución ni ha habido referéndum en Cataluña

0

El Gobierno puso en valor este viernes de la “convicción y determinación” con la que se abordó el “camino del diálogo” bajo la Presidencia de Pedro Sánchez para la resolución de la cuestión política en Cataluña y presumió de que no se han producido vulneraciones constitucionales y convocatorias ilegales de referéndum.

“En toda esta andadura del Gobierno no se ha vulnerado la Constitución, como ocurrió en otras épocas, ni ha habido referéndums como ha ocurrido en otras épocas”, afirmó la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Conocida ya la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril, la portavoz destacó en “son muchas las cuestiones en términos de normalidad política” que se han tomado y han dado un “resultado importante”.

“Otra cuestión”, dijo Celaá, es que haya habido un “punto y final” a la legislatura por el “rechazo” a unos Presupuestos que eran “buenos” para toda Cataluña y, en general, para todos los ciudadanos”. “Ha sido una pena que esta trayectoria se haya visto truncada por la conjunción de unos que perjudican a la ciudadanía”, reconoció.

La aventura de supervivencia Metro Exodus ya está a la venta

0

Deep Silver y 4A Games se complacen en anunciar el estreno mundial  de Metro Exodus para Xbox One, el sistema de entretenimiento y videojuegos todo en uno de Microsoft, el sistema de entretenimiento PlayStation 4 y en PC.

Tras cinco años en desarrollo, en Metro Exodus te unirás a Artyom y a una banda de Espartanos que huyen del Metro de Moscú y se embarcan en un viaje épico que abarca el continente a través de una Rusia postapocalípctica.

Inspirado en las novelas de Dmitry Glukhovsky, Metro Exodus teje una poderosa línea argumental a través de su enorme campaña para un jugador que combina  feroces combates, la exploración, la supervivencia y el sigilo en uno de los mundos de juego más inmersivos.

Metro Exodus ha recibido el reconocimiento generalizado por parte de los medios de comunicación tanto especializados como generalistas, y entusiasmará a los jugadores que busquen una experiencia enriquecedora y basada en una cautivadora historia.

Metro Exodus ya disponible en Xbox One, PlayStation 4 y PC. 

España destina tres millones de euros a la atención sanitaria a españoles en Venezuela

0

España destinará tres millones de euros a la atención sanitaria a los algo más de 170.000 españoles residentes en Venezuela que están sufriendo la crisis y que necesitan ayuda humanitaria y que se encuentran en situación de vulnerabilidad y, en concreto, a mujeres embarazadas y a la adquisición de antirretrovirales, insulina neurológica y pulmonar y antineoplásicos.

Así lo anunció la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, tras la reunión del Consejo de Ministros de este viernes, que aprobó un real decreto por el que se regula la concesión de una subvención directa a la Fundación España Salud, a través de la cual España viene desarrollando programas sanitarios y sociales dirigidos a nacionales residentes en el país caribeño.

El proyecto incluye también la concesión de ayudas individuales directas para la atención en asilos privados de personas mayores o dependientes para el pago de las cuotas de ingresos en dichas instituciones de acogida de carácter privado.

Entre las medidas propuestas también destaca la atención a neonatos y lactantes hasta los 12 meses, la atención de niños hasta los 12 años y el abastecimiento farmacológico focalizado.

En cuanto a los programas socioasistenciales, estos irán destinados a ayuda alimentaria y apoyo para la atención de ancianos en asilos privados.

Celaá y Delgado, “a disposición” de Sánchez por su proyecto “ilusionante de Estado”

0

Las ministras de Justicia y de Educación, Dolores Delgado e Isabel Celaá, se pusieron este viernes a “disposición” de Pedro Sánchez para un futuro y coincidieron en destacar que encarna un proyecto “de presidente de Estado”.

En la rueda posterior al Consejo de Ministros tras el anuncio de convocatoria de elecciones generales, Delgado, que dejó su puesto de fiscal en la Audiencia Nacional para asumir Justicia, no descartó formar parte de las listas con las que se presente el PSOE a las elecciones legislativas del 28 de abril.

“El proyecto de Estado del presidente Sánchez es de servicio público, global, político, avanzado” y “yo estoy a disposición del presidente porque es ilusionante el proyecto que hay”, reconoció Delgado. Apuntó que los Presupuestos que “no han salido adelante” eran una “oportunidad para todos”; y aunque en estos meses han hecho “tantísimo”, todavía “queda tanto por hacer”.

Por su parte, la ministra de Educación, que se mostró inicialmente algo reacia a manifestar su “compromiso” con Sánchez por ser “algo personal”, apuntó que ella mantiene su “compromiso político” con lo que representa el presidente Sánchez. “Lo tuve antes, lo mantuve durante y lo mantendré después”, dijo la también presidenta del Comité de Éticas y Garantías del PSOE, cargo en el que ha estado en las dos etapas de Sánchez al frente del PSOE.

La portavoz remarcó que Sánchez es “un presidente que representa el Estado, que es de Estado” y destacó los dos objetivos que fundamentalmente ha defendido al frente del Ejecutivo: blindar el Estado del bienestar y “encauzar” el conflicto político de Cataluña “por la vía política, desde el diálogo y el respeto a la Constitución. “Representa, ha representado al Estado, viene representando y lo seguirá representando, con una característica muy personal: una gran resistencia”.

La Policía evita un nuevo asalto de grafiteros en el suburbano madrileño

0

Agentes de la Policía Nacional ha detenido a cinco personas como presuntos autores de un delito de allanamiento y de daños en la estación de Alameda de Osuna.

Según informó este viernes la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los hechos sucedieron en la madrugada del pasado día 13 de febrero, cuando se recibió una llamada de la emisora central en la que informaban de la existencia de varias personas en el interior de la estación.

Tras forzar una persiana metálica de acceso a la estación se dirigieron a la zona de los vagones, presumiblemente con la intención de realizar una pintada. Al verse sorprendidos por los vigilantes de seguridad los jóvenes huyeron rápidamente de la estación. En ese momento los policías decidieron hacer un dispositivo de seguridad, cerrando todas las vías de escape, que culminó con la localización del vehículo utilizado por los grafiteros para huir del lugar.

En el pertinente registro del coche, los policías encontraron 30 botes de spray de diversos colores, tres botes grandes de pintura, cuatro rodillos y cuatro palos de pintor. Además les fueron intervenidas cuatro cámaras fotográficas y de video que son utilizadas para plasmar y tener un “recuerdo” de la pintada. Por tales hechos fueron detenidos los cinco ocupantes del vehículo comprobando que a uno de ellos le constaba una orden de alejamiento en vigor de toda la red de Metro y de Renfe.

Higueras anuncia su adhesión a Más Madrid

0

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y ‘número dos’ de Manuela Carmena, Marta Higueras, anunció este viernes su adhesión a la plataforma Más Madrid que lidera la actual alcaldesa.

Higueras, a través de su nueva cuenta de Twitter, avanzó que de cara al futuro seguirá trabajando por Madrid, nombrando al perfil de la candidatura con la que concurre Manuela Carmena en el Ayuntamiento e Íñigo Errejón en la Comunidad de Madrid.

Higueras ejerce en la actualidad como delegada del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Consistorio madrileño y es considerada como la persona de confianza de la actual alcaldesa.