Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5852

Declaración de la Renta: la advertencia de los asesores fiscales sobre las dietas y gastos de viajes

0

En plena campaña de la Renta los asesores fiscales del Consejo General de Economistas han ofrecido sus recomendaciones a tener en cuenta a la hora de rendir cuentas ante el Fisco. Los expertos han puesto el acento en que Hacienda está haciendo un especial seguimiento en dietas y gastos de viajes.

Los asesores recuerdan que es fundamental conservar las facturas de aquellos gastos que se incluyan. «Si le han satisfecho gastos de viaje y dietas exceptuadas de gravamen es conveniente que se guarde las facturas de alojamiento, de los viajes en transporte público, de peajes y de estacionamientos, quizás la Administración tributaria quiera comprobar estos extremos», aseguran a ‘El Mundo‘.

«Los gastos de alojamiento y de locomoción deben estar justificados. Si el transporte se realiza en vehículo particular, la cuantía exenta es el resultado de multiplicar 0,19 por los kilómetros recorridos», recuerdan.

En cuanto a los gastos de manutención, los asesores recuerdan que no es necesario justificarlos, y que bata con «probar la realidad del desplazamiento fuera del municipio donde se sitúa el centro de trabajo. Se exoneran determinadas cuantías, independientemente del gasto que realmente se haya producido».

Los viajes en el extranjero merecen también una mención especial. Recomiendan tener preparadas «las pruebas que pueden exigirle: justificantes de las salidas del territorio nacional, de los trabajos realizados en el extranjero y del cálculo de las retribuciones exentas».

En caso de que los viajes realizados fuera de España a lo largo de 2018 se hubieran llevado a cabo en territorios donde se aplica «un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a nuestro IRPF», el contribuyente «no tendrá que declarar la totalidad del sueldo percibido, pues estará exenta la parte correspondiente a los días trabajados en el extranjero, con un límite máximo de 60.100 euros».

Así fue la lesión que seguramente pone punto y final a la temporada de Harry Kane

0

El partido de cuartos de final de la Champions League apartará, con toda seguridad, al delantero del Tottenham Harry Kane de los terrenos de juego por lo que queda de temporada.

«Es muy, muy triste. Va a ser difícil y le vamos a echar de menos, quizás para lo que resta de temporada», dijo Pochettino tras la  victoria de su equipo sobre el Manchester City de Guardiola por un gol a cero.

El zaguero británico se lesionó durante un lance al comenzar la segunda parte del duelo. Kane disputó un balón a Delph en la banda. El jugador del City resbaló y piosó de manera accidental el pie del delantero, que abandonó el terreno de juego cojeando y escoltado por dos utilleros.

El punta del Tottenham se lesionó en el mismo tobillo que ante el Manchester United el 14 de enero..

YouTube video

La razón por la que el tribunal del juicio del procés ha tenido que desalojar la sala

0

El presidente de la sala del Tribunal Supremo que juzga el ‘procés’, Manuel Marchena, suspendió este miércoles la sesión y ordenó desalojar la sala por la indisposición de un funcionario del Alto Tribunal que tuvo que ser atendido por el médico forense.

Pasados 20 minutos del comienzo de la sesión, el juez Marchena ordenó desalojar la sala donde se juzga a los líderes del independentismo por la convocatoria y celebración del 1-O, por la indisposición del funcionario, que tras ser atendido por el médico en la sala, posteriormente pudo salir por su propio pie. Se trata del funcionario de causas especiales encargado de entregar los documentos, los videos y toda la documentación que se requiere en la vista.

Diez minutos más tarde, Marchena reanudó la sesión, tras la recuperación del funcionario. “Es una pieza indispensable en la estructura de la vista”, comentó el presidente de la sala.

(SERVIMEDIA)

Un cine proyecta dos trailer de terror antes de una película de Peppa Pig

0

Nadie se podía imaginar lo que pasaría cuando se apagasen las luces. Niños, padres y madres asistían a la proyección de ‘Peppa Pig: Festival of Fun’ en un ambiente relajado, cuando de repente se vieron sorprendidos por dos tráiler de películas de terror.

Según ‘The Guardian’, las dos terroríficas proyecciones desataron los llantos y gritos entre los niños que estaban sentados en la sala de un cine de Ipswich (Inglaterra).

Al ver lo que sucedía, los trabajadores del cine detuvieron la proyección y la emisión de anuncios al tiempo que se disculparon y afirmaron que investigarían lo sucedido «para poder entender cómo ha podido suceder algo así»

Horror trailers shown before screening of Peppa Pig film https://t.co/2MuuupYOhr

Las películas que erróneamente se promocionaban eran ‘El hijo’ y ‘El sótano de Ma’.

Desarticulada una peligrosa banda especializada en robos en joyerías y naves industriales

0

La Guardia Civil ha detenidio en el marco de la operación ‘Visanto’ a cuatro hombres con edades comprendidas entre los 28 y los 35 años, integrantes de un peligroso grupo delictivo especializado en robos en joyerías y naves industriales, a los que se les imputan 11 robos con fuerza.

Los agentes han recuperado joyas, vehículos y material sustraído por un valor de un millón de euros, así como dos revólveres con munición con los que cometían sus delitos, inhibidores de frecuencia, centralitas de clonación de llaves de vehículos, extractores de bombines, llaves maestras y dinero en efectivo.

La operación se inició el pasado mes de octubre, cuando la Guardia Civil detectó en la provincia de Toledo varios robos cometidos en establecimientos cuyo ‘modus operandi’ coincidía. Estos robos se cometían en las cercanías de dos de las carreteras principales que la cruzan, la A-5 (Madrid-Extremadura) y la A-4 (Madrid-Andalucía).

MUY PELIGROSOS

Los agentes centraron sus investigaciones sobre un grupo de personas que estaba actuando en las cercanías de la autovía A-4 con un alto grado de peligrosidad debido a la violencia con la que cometían los delitos, generalmente a última hora de la tarde y centrándose en naves logísticas y joyerías.

Fruto de las investigaciones, la Guardia Civil pudo constatar que se trataba de un grupo delictivo que utilizaba vehículos de alta gama tanto para la comisión de alunizajes como para la huida.

La investigación en uno de los hechos, cometido en un establecimiento público ubicado de la A-4 a su paso por la localidad de Seseña (Toledo), llevó a los agentes hasta dos conocidos delincuentes por robos violentos. Uno de ellos residía en esta misma localidad y había participado incluso en algún reportaje televisivo por su destreza al volante.

El avance de esta investigación de la Guardia Civil determinó que otro peligroso delincuente asentado en la localidad de Ontígola (Toledo), hermano de uno de los anteriores, no sólo participaba con ellos en la comisión de los delitos, sino que era el cabecilla de este grupo delictivo.

Durante esta investigación se produjo un hecho delictivo en la localidad de Yunquera de Henares (Guadalajara), donde cinco delincuentes encapuchados y a punta de pistola habían asaltado a un vigilante de seguridad de una nave logística y le habían sustraído su arma reglamentaria. La Guardia Civil logró identificar los vehículos utilizados para cometer este hecho, que habían sido sustraídos y se les había cambiado la placa de matrícula.

DETENCIONES

Días más tarde, los agentes tuvieron conocimiento de un robo con violencia cometido a unos joyeros de Córdoba cuando volvían con el género a su joyería por cuatro delincuentes con el rostro oculto y que portaban dos armas cortas de fuego con las que habían intimidado a las víctimas. La Guardia Civil confirmó que estos delincuentes eran los investigados, por lo que se estableció un dispositivo para su localización y detención.

En el momento de proceder a su detención, los agentes sorprendieron a estos peligrosos delincuentes llegando al domicilio de uno de ellos en Ontígola con los dos vehículos utilizados y descargando varios bultos de gran tamaño.

Cuando se percataron de la presencia policial, uno de ellos se ocultó en la vivienda, mientras que los otros tres huyeron a gran velocidad con los dos vehículos, intentando atropellar a dos agentes y embistiendo violentamente a dos vehículos policiales.

Finalmente uno de los delincuentes fue detenido tras huir a la carrera y ocultarse entre la vegetación, otros dos tras colisionar con los bolardos situados en una calle peatonal y el cuarto, el que inicialmente se había introducido en su vivienda, fue localizado y detenido escondido en un agujero excavado en un descampado en la parte posterior de la propiedad.

26 DELITOS

A los detenidos se les imputan 26 delitos, de los cuales uno es de homicidio en grado de tentativa, un atentado contra agentes de la autoridad, dos de lesiones, dos de robo con violencia e intimidación, 11 delitos de robo con fuerza, uno de tenencia ilícita de armas, tres de daños, detención ilegal, dos delitos contra la seguridad del tráfico, uno de receptación y dos de falsificación de documentos

Se han recuperado joyas por valor de 500.000 euros, ocho vehículos sustraídos y otros efectos robados, todo ello con un valor de un millón de euros, así como dos revólveres -uno de ellos el sustraído al vigilante de seguridad- y munición, con los que cometían sus delitos, inhibidores de frecuencia, centralitas de clonación de llaves de vehículos, extractores de bombines, llaves maestras y dinero en efectivo.

La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo con el apoyo del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 1 de Valdemoro.

Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ocaña.

(SERVIMEDIA)

Telecinco confirma que Isabel Pantoja será concursante de ‘Supervivientes’

0

Que Isabel Pantoja era uno de los fichajes estrella de la próxima edición de ‘Supervivientes’ fue adelantado por la revista ‘Semana’ pero desmentido a las pocas horas por algunos miembros de la productora.

Sin embargo este martes Telecinco lo confirmaba oficialmente: la tonadillera será concursante de la nueva edición que arrancará en las próximas semanas y que tendrá, salvo cambio de última hora por cuestiones médicas, a Jorge Javier Vázquez como presentador.

Pantoja seguirá el paso de su hija Isa y de su sobrina Anabel que también viajaron a Honduras para participar en el reality. En esta ocasión tendrá que convivir con Omar Montes, ex de su hija, o con Chelo García Cortes, periodista del corazón con la que tuvo sus más y sus menos.

La confirmación oficial llegaba de la mano de David Valldeperas, director de ‘Sálvame’ que anunciaba el fichaje ante el asombro del resto de los colaboradores: «¡Isabel Pantoja ha firmado por esta casa, por Mediaset, y es concursante de ‘Supervivientes 2019!», aseguraba.

 

La bandera no ondeará a media asta durante la Semana Santa en el Ministerio de Defensa como había ordenado el PP

0

La bandera española no ondeará a media asta este año con motivo de la Semana Santa ni en el Ministerio de Defensa ni en sus delegaciones territoriales, según confirmaron a Servimedia fuentes ministeriales.

De este modo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, rompe con lo ordenado el año pasado por su antecesora en el cargo, María Dolores de Cospedal, quien estableció, como ya ocurrió en otros años, que la bandera española ondeara a media asta desde las 14.00 horas del 29 de abril (Jueves Santo) hasta las 00.01 horas del 1 de abril (Domingo de Resurrección) en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares, y en la sede central del Ministerio de Defensa y las delegaciones territoriales del Departamento.

Defensa defendió entonces su decisión arguyendo que así se había procedido en las últimas décadas, con las excepciones puntuales del año 2010 y 2011 en la sede del Ministerio.

Cospedal fue más allá al afirmar que colocar la bandera española a media asta en Semana Santa en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares y en la sede central y las delegaciones territoriales del Ministerio como señal de duelo por la muerte de Cristo “no está reñido” con la aconfesionalidad del Estado.

A pesar de ello, Robles ya insinuó que tomaría una decisión diametralmente opuesta a la de Cospedal a su llegada al Ministerio de Defensa. Lo hizo apoyándose en el hecho de que España es un «Estado aconfesional» y se remitió a la cita evangélica para dejar claro que «al César lo que es del César».

(SERVIMEDIA)

Encuentran el cadáver del joven gaditano desaparecido en Ecuador

0

Tras cuatro días de búsqueda los servicios de rescate han encontrado el cuerpo sin vida de Manuel Tundidor Cabral, el español que se encontraba desaparecido en Ecuador. Los servicios de rescate han localizado el cadaver del gaditano en aguas de un afluente del río Napo, en el sector de Misahuallí.

El joven de 31 años llevaba desaparecido desde el pasado viernes cuando fue arrastrado por la corriente mientras se bañaba con otros amigos en el río Jatunyacu, en el sector conocido como Laguna Azul.

Tundidor había viajado el pasado 31 de marzo al país sudamericano junto a seis compañeros de la la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta para realizar las prácticas de Enfermería en la universidad de Puyo antes de graduarse.

El cadáver lleno de moratones fue descubierto desde un helicóptero de la Policía y fue identificado inmediatamente por uno de los compañeros del joven español que acompañó a uno de los grupos de rescate.

A la espera de la autopsia, todo apunta a que falleció por ahogamiento.

El Gobierno va a acelerar todos los trámites para su repatriación. En su ciudad natal, Trebujena, se ha decretado un día de luto oficial.  Tras conocerse la trágica noticia, se han sucedido las muestras de pésame y dolor en las redes sociales, también entre la clase política.

 

Llegan las peores noticias desde Ecuador. Un fuerte abrazo y todo mi cariño para la familia y amigos del joven Manuel Tundidor. Descanse en paz. https://t.co/z1WxeYajMo

Kiosco rosa: así vienen las portadas del corazón del miércoles

0

Isabel Pantoja, Tamara Falcó, Kiko Matamoros y Sofía Suescun protagonizan las portadas de las revistas del corazón de este miércoles

LOVE

Love 10

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos 10

LECTURAS

Lecturas 10

HOLA

Hola 10

SEMANA

Semana10

Los mejores memes tras conocerse que Isabel Pantoja ira a ‘Supervivientes’

0

La confirmación oficial por parte de ‘Telecinco’ de que Isabel Pantoja será concursante oficial de ‘Supervivientes’ ha incendiado las redes y ha generado todo tipo de memes.

LA PANTOJA A SUPERVIVIENTES

LA PANTOJA A SUPERVIVIENTES

LA PANTOJA A SUPERVIVIENTES

LA PANTOJA A SUPERVIVIENTES

690 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo

0

Al menos 690 personas fueron ejecutadas el año pasado en todo el mundo, lo que supone un 31% menos respecto a las 993 de 2017 y la cifra más baja desde 2014, cuando hubo 607 ejecuciones. Ese descenso debe en buena parte a Irán, que ha reducido más de un 50% la aplicación de la pena capital tras reformar su legislación antidrogas.

Amnistía Internacional (AI) recoge estos datos en su último informe anual sobre la pena de muerte en el mundo, hecho público este miércoles. Las estadísticas de esta organización recogen las ejecuciones de las que se tuvo noticia el año pasado en todo el mundo salvo China, cuyas cifras –presumiblemente varios miles de personas- siguen clasificadas como secreto de Estado.

Los principales descensos en 2018 se produjeron en Irán, que descendieron de al menos 507 en 2017 a 253 como mínimo el año pasado. Iraq pasó de 125 a 52, Pakistán de 60 a 14 y Somalia de 24 a 13. Se trata de los países con las más notables reducciones de ejecuciones en 2018.

Guinea se ha convertido en el 20º país de África subsahariana en abolir la pena capital para todos los delitos, mientras que Kenia lo ha hecho para el asesinato y Burkina Faso y Chad han avanzado en la eliminación de esta pena con nuevas leyes o proyectos de ley.

“El drástico descenso de las ejecuciones demuestra que, incluso los países más insospechados, están empezando a cambiar sus prácticas y a darse cuenta de que la pena de muerte no es la solución”, apuntó Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.

Naidoo indicó que, “pese al retroceso experimentado en algunos lugares, el número de ejecuciones consumadas por varios de los peores verdugos del mundo ha descendido de manera considerable”. “Se trata de una señal esperanzadora que indica que es solo cuestión de tiempo que este castigo cruel quede relegado al rincón de la historia, donde debe estar”, añadió.

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. AI detectó un aumento de las ejecuciones en Bielorrusia, Estados Unidos, Japón, Singapur y Sudán del Sur. Tailandia llevó a cabo su primera ejecución desde 2009 y el presidente den Sri Lanka, Maithripala Sirisena, manifestó su intención de reanudar las ejecuciones tras una pausa de más de 40 años e incluso en febrero de 2019 llegó a publicar un anuncio para buscar verdugos.

“Las buenas noticias de 2018 se han visto empañadas por el hecho de que un reducido número de Estados haya decidido, para su vergüenza, ir en contra de la tendencia general”, afirmó Naidoo, quien agregó: “En Japón, Singapur y Sudán del Sur se registraron los niveles más altos de ejecuciones desde hacía años, y Tailandia reanudó las ejecuciones después de casi 10 años. Sin embargo, esos países constituyen una minoría menguante”.

LOS PRINCIPALES EJECUTORES

China siguió siendo el principal ejecutor del mundo, aunque se ignoraba la verdadera magnitud del empleo de la pena de muerte en ese país, al estar sus cifras clasificadas como secreto de Estado. Amnistía Internacional cree que China condena a muerte y ejecuta anualmente a miles de personas.

En un gesto sin precedentes, las autoridades de Vietnam hicieron públicas las cifras sobre pena de muerte durante el año pasado, al admitir un mínimo de 85 ejecuciones.

Los principales países ejecutores del mundo en 2018 fueron China (miles), Irán (al menos 253), Arabia Saudí (149), Vietnam (al menos 85) e Iraq (al menos 52).

Pese al considerable descenso en el número de ejecuciones consumadas, Irán siguió acaparando más de un tercio de las ejecuciones del mundo.

Por otro lado, Amnistía Internacional consideró preocupante el marcado aumento experimentado a lo largo del año en el número de condenas a muerte impuestas en algunos países. Por ejemplo, la cifra se cuadruplicó en Iraq (de 65 en 2017 a 271 en 2018) y casi se duplicó en Egipto (de 402 a 717).

ABOLICIÓN

Sin embargo, Amnistía destacó que, en general, las cifras de 2018 demuestran que “la pena de muerte está claramente en retroceso y que en todo el mundo se están tomando medidas efectivas para poner fin a este cruel e inhumano castigo”.

Por ejemplo, Burkina Faso adoptó en junio un nuevo Código Penal que abolía de hecho la pena capital. Gambia y Malasia declararon sendas moratorias de las ejecuciones en febrero y julio, respectivamente, y el estado de Washington (Estados Unidos) declaró inconstitucional en octubre su estatuto de pena de muerte.

Durante el periodo de sesiones del pasado diciembre de la Asamblea General de la ONU, un total de 121 países -una cifra sin precedentes- votaron a favor de una moratoria mundial de las ejecuciones. Sólo 35 Estados votaron en contra.

“Lenta, pero firmemente, se va fraguando un consenso internacional respecto a poner fin a la pena de muerte. Amnistía Internacional lleva más de 40 años haciendo campaña por el fin de las ejecuciones en todos los países. Sin embargo, con más de 19.000 personas consumiéndose hoy en el corredor de la muerte, la lucha está lejos de acabar”, apuntó Naidoo.

Al terminar 2018, un total de 106 países habían abolido por ley la pena de muerte para todos los delitos y 142 la habían abolido en la ley o en la práctica.

ESPAÑOLES

Por otra parte, Amnistía internacional recoge los casos de tres ciudadanos españoles. El Tribunal Supremo de Florida anuló el 4 de febrero de 2016 la condena a muerte de Pablo Ibar, español que permaneció en el corredor 16 años. El órgano judicial ordenó llevar a cabo un nuevo juicio, que se inició el 1 de octubre de 2018. El pasado 20 de enero fue declarado de nuevo culpable. A mediados de mayo se conocerá la sentencia.

El 21 de abril de 2017 se produjo la condena a muerte del español Artur Segarra en Tailandia, acusado del asesinato en Bangkok de otro español, David Bernat.

Amnistía tuvo conocimiento de la condena a muerte en Egipto de Ahmed el Saadany Ghaly, quien cuenta con nacionalidad española tras haber vivido alrededor de 20 años en España. Fue detenido acusado de haber asesinado a su cuñado el 13 de diciembre de 2016.

(SERVIMEDIA)

Exconcejales de Ciudadanos denuncian que pagaron por estar en las listas

0

Ciudadanos se ha convertido en foco de la polémica después de que concejales y antiguos miembros del partido hayan denunciado que en algunos municipios de la Comunidad de Madrid los candidatos tuvieron que pagar por entrar en las listas para los comicios de 2015.

Según ha publicado ‘El Mundo’, junto al peaje exigido en algunos sitios, en otros se planteó incluso que se financiara bajo la misma fórmula la campaña electoral. Las cantidades variaban en función de la posición y del censo de población y coste

Los ediles Horacio Rico, de Alcobendas, y Juan José González, de Arroyomolinos, han confirmado al diario que pagaron de sus bolsillos 2.500 y 600 euros, respectivamente, por concurrir como número uno y número seis de sus candidaturas.

Unas acusaciones a las que se les suma la de otros dos ex militantes de la formación naranja de Navalcarnero y Fuenlabrada, José Felipe Garrido y Sergio Blázquez, que denuncian que en sus respectivas sedes sí se barajó la posibilidad de elaborar las listas del mismo modo, aunque ninguno puede confirmar si finalmente se hizo. Blázquez además fue expulsado antes de la cita electoral porque asegura le sentenciaron por denunciar que era «una práctica ilegal».

Desde Ciudadanos han desmentido esta información al diario y se han remitido a la auditoría del Tribunal de Cuentas que constató cómo se financió dentro los márgenes que establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Pese al desmentido, ‘El Mundo’ asegura haber tenido acceso a varios documentos que demuestran que se reguló el sistema de pago por ocupar un puesto en las listas y tanto en Arroyomolinos como en Móstoles ser recogía cómo las aportaciones serían a «fondo perdido» si se conseguía el acta de concejal, mientras que los que se quedasen fuera tendrían derecho a una devolución que se pagaría por los que tuvieran un puesto en el Ayuntamiento, con una prorrata de 36 meses.

Así fue el gran fiestón de los ‘coaches’ de ‘La Voz’ que dejó una factura de 4.000 euros

0

En la antesala de la gran final de ‘La Voz’, que tendrá lugar este miércoles, los coaches Pablo López, Paulina Rubio, Luis Fonsi y Antonio Orozco acudían a ‘El Hormiguero’ para hablar de lo que ha sido la aventura en el ‘talent’. Además de comentar las curiosidades del ‘día a día’ en el programa musical y el gran concierto que preparan en Madrid, los cuatro también desvelaron cómo fue la gran fiesta que se pegaron y que dejó una factura de 4.000 euros.

Preguntados por Pablo Motos sobre quién es «el más quejica», Paulina respondía diciendo que «hay días y días» lo que daba pie a Pablo López para desvelar un gran secreto: la silla de la cantante no es igual a la que tienen sus compañeros masculinos. No es de cuero, es de tela y es mucho más cómoda, según dijo el malagueño.

También desvelaron algunos de los secretos que rodean al concierto de ‘La Voz’ previsto para el 11 de julio en el Wizink Center de Madrid, en el que está previsto que los cuatro ‘coaches’ participen junto a sus asesores y los ‘talent’ del programa.  Antonio Orozco aseguró que están organizando una superproducción que será «una fiesta de la música» en la que se reencontrarán con el público.

 

En cuanto a sus carreras profesionales, los cuatro invitados destacaron cómo todos habían tenido alguna ‘figura’ que había sido crucial en su carrera. Paulina señaló a Miguel Bosé; Luis Fonsi a Olga Tañón; Pablo López a David Bustamante; y Orozco señaló al propio Fonsi quien le ayudó en los años de la crisis y le cambió la vida para siempre, de ahí que llegara a recomendar a una de las aspirante de ‘La Voz’ que le escogiera como ‘coach’.   

Otra de las anécdotas más comentadas durante la noche fue la fiesta que se pegaron los cuatro y que terminó con una factura de 4.000 euros. 

«Salimos una vez todos y dos desaparecieron, una siguió bailando ¡y me dejaron la cuenta!», dijo Paulina. 

Luis Fonsi aclaraba que «alguien pidió 10 botellas de tequila y después de una cuenta de 4000 euros decía que no se había bebido ni uno»

Tras una repentina huída tuvo que ser el chofer de Paulina quien abonó la factura. 

Estos son los partidos políticos con más seguidores en las redes sociales

0

Los partidos políticos encuentran en las plataformas sociales un medio para poder comunicarse con los votantes potenciales sin tener que pasar por el filtro de los periodistas. Aunque el alcance de estas plataformas es más limitada que la de los medios tradicionales, con una correcta gestión, las cuentas pueden ser un excelente escaparate de campaña y una efectiva herramienta de movilización de afines.

Se tiende a dar por supuesto que los partidos de nueva creación son más hábiles con las redes sociales.Esta creencia puede estar en parte motivada por la falta de espacio que los nuevos partidos obtienen en los medios de masas, lo que les obliga a centrarse en su estrategia en redes.

Tal y como muestra este gráfico de Statista, el partido Podemos, fundado en 2014, es de lejos el que suma más seguidores acumulados entre Facebook, Twitter e Instagram en España, con alrededor de 2,8 millones en total. A este le sigue el Partido Popular, que casi alcanza el millón de perfiles. VOX, formación que por primera vez podría obtener escaños en el Parlamento, es la menos popular de las seleccionadas en este gráfico de Statista, con 740.000 aproximadamente. No obstante, en el caso de Instagram el partido de Abascal es el número uno, con 231.000 seguidores, más que ninguna otra.

Infografía: ¿Es Cierto Que Vox Es El Partido Con Más Seguidores En Las Redes? | Statista Más infografías en Statista

Pablo Motos relata el momento en el que estuvo a punto de perder la vida

0

Pablo Motos, presentador de ‘El Hormiguero’, ha colgado un dramático vídeo en Instagram donde cuenta en primera persona cómo estuvo a punto de morir mientras realizaba un experimento junto a Marron en el programa de ‘Antena 3’.

Los hechos ocurrieron cuando el periodista intentó explicar a los telespectadores cómo sobrevivir en circunstancias extremas. Para ello el equipo del programa quiso recrear una avalancha de nieve con trozos de corcho blanco.

Esto fue lo que sucedió:

Así es el asistente virtual que te compara los programas políticos de los cinco principales partidos

0

“Alexa, abre Elecciones Generales”. Esta es la sencilla frase que hay que pronunciar para que un asistente virtual desgrane y compare los programas electorales de los cinco principales partidos que concurren a las Elecciones Generales del próximo 28 de abril.

La agencia especializada Chatbot Chocolate ha creado el primer chatbot voicebot que permite conocer y comparar los programas políticos con los que Partido Popular, Unidas Podemos, Vox, Ciudadanos o PSOE acuden a las Elecciones Generales del 28 de abril.

El asistente virtual, accesible a través de WhatsApp, Amazon Alexa y, próximamente, Google Assistant, da la opción a los usuarios de preguntar sobre los temas o puntos de más interés y responde con las propuestas que los cinco principales partidos llevan incluidas en su programa electoral.

Según un estudio de SIGMA DOS, el 75% de los españoles piensa que el programa electoral es un contrato entre los partidos políticos y la ciudadanía, pero solo el 38% de ellos lo leen antes de emitir su voto. ¿Cuál es el motivo?

Sus creadores, la agencia digital Chatbot Chocolate, lo tienen claro: “Asimilar el programa político de cada una de las formaciones es un proceso complejo debido al gran volumen de información que contienen. Como expertos en tecnología conversacional, vemos necesario facilitar esta tarea, dando respuesta a temas concretos a través de herramientas tan comunes como WhatsApp o los asistentes de voz presentes en los móviles y altavoces inteligentes”  afirma un portavoz de la agencia desarrolladora del sistema, Chatbot Chocolate.

Elecciones.chat es muy fácil de usar. Aquellos ciudadanos que dispongan en su hogar de un altavoz inteligente (cualquiera de la familia Google Home o Amazon Echo) tan solo tendrán que activar el voice assistant diciendo “Okey Google, abre Elecciones Generales” o “Alexa, abre Elecciones Generales”, respectivamente.  También desde sus smartphones Android o Apple que cuenten con la app de Google Assistant instalada. Una vez iniciada la conversación tendrán que indicar cuál es la materia sobre la que les gustaría comparar los diferentes programas.

Para aquellos que prefieran una app de mensajería, el chatbot también está disponible en WhatsApp y la vía más cómoda para acceder es seleccionando el botón de WhatsApp presente en la web Elecciones.chat, que lanzará automáticamente la conversación con el asistente virtual.

Por el momento, el chatbot ha sido entrenado para comparar entre los programas políticos de los partidos destacados anteriormente más de 25 temas diferentes. Educación, sanidad, empleo, inmigración, justicia o política exterior son algunas de ellas. A falta del programa definitivo del PP, VOX y Unidas Podemos, los desarrolladores se han basado en los programas de las pasadas elecciones y en las declaraciones que las diferentes formaciones están haciendo durante estas semanas para poder llevar a cabo el entrenamiento del chatbot. Adicionalmente, el bot ha sido preparado para ofrecer información relacionada con los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De este modo, los ciudadanos pueden consultar también cuál es la formación que gana en las encuestas y cómo va cambiando a medida que pasan las semanas.

“Las nuevas tecnologías y plataformas de comunicación llevan tiempo formando parte del ADN de las campañas políticas de los líderes de los diferentes partidos. La irrupción de la tecnología conversacional abre una nueva puerta para conocer con más detalle cada una de las propuestas e iniciativas que los diferentes partidos tienen pensado implementar y Elecciones.chat es solo el primer ejemplo de cómo conseguirlo”  aseguran desde Chatbot Chocolate, creadores de Elecciones.chat.

Hospitalizado de urgencia el Dalai Lama en Nueva Delhi

0

El Dalai Lama, de 83 años de edad, ha tenido que ser ingresado por una infección respiratoria en un hospital de Nueva Delhi (India). Según los asistentes del líder espiritual tibetano se encuentra en situación estable.

Su secretario Tenzin Taklha ha asegurado que el monje budista tibetano comenzó a sentirse mal cuando regresó a su casa de Dharamsala, en el Himalaya indio, tras asistir a una reunión con líderes juveniles en Nueva Delhifue. Fue entonces cuando decidió ir al centro hospitalario este lunes para hacerse un chequeo y los médicos decidieron hospitalizarle. En declaraciones a la ‘CNN’, asegura que estará dos días más ingresado.

En su último tuit, el Dalai Lama publicaba este domingo «el tiempo siempre avanza, nada puede detenerlo. No podemos cambiar el pasado, pero podemos dar forma al futuro. Cuanto más compasivo seas, más paz interior encontrarás».

 

La verdad sobre los champús regeneradores: ¿sirven para algo?

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desmintió este miércoles que los champús que se anuncian como reparadores “regeneren” el cabello y advirtió de que, a pesar de que en la etiqueta así lo indiquen, “ningún champú puede reparar el pelo dañado”.

A través de un comunicado, precisó que el cabello humano es una fibra “sin vida, que no tiene capacidad de reparación, ni de forma propia ni a través de un champú”, por lo que criticó el uso de alegaciones como “repara”, “reparador”, “regenera” o “reconstruye”.

A su entender, “no deberían utilizarse, ya que son imposibles de cumplir y crean falsas expectativas en el usuario”.

Para alcanzar esta conclusión, OCU analizó en un laboratorio independiente la eficacia de 14 champús “reparadores” y evaluó su capacidad de lavado. Los mismos productos fueron también testados por peluqueros profesionales y por voluntarios con cabello dañado.

En el laboratorio, tras ensuciar unos mechones con grasa artificial no soluble, se lavaron durante dos minutos con el champú de prueba y se secaron con secador durante 20 minutos. Además, cada champú fue probado sobre 25 voluntarios por peluqueros profesionales que valoraron en cada caso el lavado, la facilidad de aplicación, la consistencia, la espuma que generan, el aclarado, peinado o desenredado.

Asimismo, también ofrecieron su dictamen sobre el efecto de cada champú sobre el pelo seco valorando si era más fácil de peinar y desenredar, el brillo que ofrecía, el efecto antielectrostático o su manejabilidad.

Por último, cada muestra de champú fue probada por 30 voluntarios, usuarios con cabello dañado, que usaron cada champú tres veces en la misma semana antes de emitir su veredicto.

Según los resultados del análisis, todos los productos analizados consiguieron “muy buenos resultados” en la prueba de eficacia de lavado y acondicionado tanto en el laboratorio, como en la prueba de profesionales y usuarios.

Los resultados también resultaron positivos en cuanto al análisis de su impacto ambiental, evaluación de ingredientes y fragancias alergénicas y etiquetado.

Atendiendo a todas estas variables, los productos que obtuvieron una mayor calificación global, de 69 sobre 100, fueron Gliss Ultimate Repair champú y Elvive Dream Long Champú Reconstructor.

Por último, OCU comprobó que este tipo de champús de gran consumo que se pueden encontrar en tiendas de perfumería, supermercados e hipermercados suelen estar sujetos a promociones y ofertas y que en perfumerías “pueden llegar a ser hasta un 27% más baratos que en otros establecimientos”.

OCU desmintió, asimismo, creencias relacionadas con el uso de champú como que la espuma sirva para medir su eficacia, que es perjudicial lavarse el pelo a diario o que los champús caros funcionan mejor que los más económicos.

Esta información se enmarca en la iniciativa #Nocuela, una propuesta con la que OCU quiere desmentir y “aclarar” cualquier tipo de información o rumor falso en materia de consumo.

(SERVIMEDIA)

Siete tips del método de Marie Kondo para sobrevivir al cambio de armario y la llegada de la primavera

0

La exitosa serie de Netflix ‘Tidying Up with Marie Kondo’ está inspirando a las personas a mantener solamente entre sus posesiones a aquellas que les ‘provocan alegría’ y deshacerse del resto. El éxito de Netflix ha llevado a muchas personas a purgar sus hogares de cualquier cosa que no ‘encienda la alegría’.

Actualmente las personas viven vidas plenas y activas, combinando múltiples obligaciones laborales y sociales, por lo que es importante que el hogar sea un santuario en lugar de una fuente adicional de tensión. Estos son los siete consejos de MyPoppins basados en el método Marie Kondo sobre cómo convertir el desorden en tiempo libre y relax y como sobrevivir al cambio de armario y la llegada de la primavera:

  1. Genera un entorno pro-orden. A primera hora de la mañana nuestra mente está despejada. Necesitaremos estar en un espacio tranquilo, si puede ser sin música, o al menos una música ambiental que no distraiga. Y mejor en soledad, así no estaremos condicionados por opiniones externas que nos hagan dudar.
  2. Cambia las normas del orden. Según Marie Kondo, la autora de este método, solo se puede ordenar por tipología de objeto y por persona. Es decir, que no hay que ordenar por lugares, porque estamos asignando distintos ‘puntos de descanso’, duplicando el almacenamiento, y eso no es efectivo, ni tampoco nos ayuda a encontrar las cosas.
  3. Bye, bye ruido. Cuando más ordenada está la casa, menos indicadores necesitaremos: podremos deshacernos de las etiquetas y letreritos que tengamos por ahí, y veremos que todo quedará más despejado. Al eliminar ese exceso de información visual conseguiremos un espacio más diáfano y cómodo, sin palabras que llenen el aire.
  4. Empieza por lo fácil. La ropa debe ser el primer paso, porque estamos más hechos a la idea de desprendernos de ella. Después será el turno de los libros. Para Marie Kondo no hay que acumular más de 30, así como guardar papeles es más que innecesario. Lo último deben ser los objetos con carga sentimental, porque es lo que más nos costará dejar ir. Además, al hacerlo en último lugar nos habremos entrenado con los demás objetos.
  5. Ser agradecido. La autora lo explica así: “No creo que deba haber ninguna competición en nuestro corazón entre cosas y personas. Si valoramos los objetos que nos importan, y los tratamos bien, no solo durarán más y nos darán más placer; también podemos aprender incluso a ser más amables y generosos con las personas”.
  6. Conserva lo que te hace feliz. Para algunas personas serán muchas cosas, para otras, un puñadito. “La clave es trabajar para identificar aquello que verdaderamente produce dicha, y para la mayoría de la gente no es fácil. Pero es la mejor manera de asegurarnos de que vivimos con aquello que nos satisface. Y en la cantidad justa”.
  7. Almacenamiento vertical. Cuando reduzcamos la cantidad nos daremos cuenta de que es mucho más fácil de encontrar lo que buscamos y quedará más aireado cuando esté ordenado de forma vertical. Esto no significa que haya que apilar formando torres, al contrario. Es simplemente una forma distinta de doblar las prendas.

Lo cierto es que muchos de nosotros hemos aprendido a hacer nuestra limpieza yendo de habitación en habitación, pero el método de limpieza de Kondo recomienda ordenar por categorías. “Parece que la gestión de tareas, y aplicar una metodología concreta funcionan solo en el entorno laboral. Pero lo cierto es que pueden aplicarse en muchos ámbitos distintos, como el orden en el hogar. Y, ¿qué mejor que ceñirse a una estructura a la hora de generar orden?”, señala Guillermo, CMO de MyPoppins.

LAS PALMAS DE G.C.: El PP cambia la candidatura de Salud Gil por Pepa Luzardo para liderar su proyecto en la ciudad

0

 El cambio en la candidatura a la Alcaldía de la capital grancanaria obedece a una decisión tomada de mutuo acuerdo entre los órganos de dirección del partido y Salud Gil según el Partido Popular

 

El Partido Popular de Gran Canaria ha anunciado este martes la sustitución de Salud Gil como candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, de cara a las elecciones del próximo 26 de mayo.

El PP ha comunicado que este hecho  obedece a una decisión tomada de mutuo acuerdo entre los órganos de dirección del Partido y Salud Gil, y  agradece el trabajo que ha desarrollado desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que se anunció públicamente su candidatura al Ayuntamiento capitalino.

Para el PP Salud Gil ha desempeñado una labor muy importante, en la que en todo momento ha destacado su enorme profesionalidad y sensibilidad hacia la realidad del municipio. Una vez más, ha dejado patente su entrega constante, como ha hecho a lo largo de su trayectoria profesional dentro del ámbito empresarial y político”.

El PP de Gran Canaria también ha adelantado el nombre de Pepa Luzardo como su apuesta para el Ayuntamiento capitalino. Poco hay que contar de la trayectoria y el excelente trabajo realizado a lo largo de tantos años por Pepa Luzardo desde las diferentes administraciones en las que ha tenido oportunidad de representar a nuestra organización. Conoce como nadie el sentir y el palpitar de Las Palmas de Gran Canaria, un valor seguro para todos.

Así mismo, el Partido Popular cuenta con un importante equipo conformado por hombres y mujeres que comparten objetivos y proyectos para la Ciudad. Seguimos trabajando con empeño e ilusión en lograr los mejores resultados en Las Palmas de Gran Canaria para garantizar el futuro de la Capital y de sus vecinos.

Esta decisión no altera en absoluto el modelo y el proyecto de ciudad que el PP ha diseñado en los últimos años para Las Palmas de Gran Canaria. Llevamos cuatro años de intenso trabajo en todos los barrios, contactando directamente con colectivos y asociaciones que nos ha permitido elaborar un programa con medidas eficaces para satisfacer las necesidades que demanda la ciudadanía y devolver a la Capital el protagonismo que siempre tuvo con el PP al frente del Ayuntamiento.

CIS de Tezanos: el PSOE dobla en escaños al PP y Vox podría superar a Podemos

0

A falta de tres días para que arranque la campaña electoral el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su último barómetro antes de la cita con las urnas.

El organismo que preside el polémico José Félix Tezanos ha realizado 18.460 entrevistas personales, lo que supone cinco veces más de la cifra que suele ser habitual en los barómetros mensuales.

El PSOE ganaría las elecciones generales y podría revalidar la mayoría de la moción de censura para gobernar la próxima legislatura, según se desprende del estudio preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Ese sondeo otorga al PSOE entre 123 y 138 escaños, frente a los 66 a 76 que otorga al PP. Unidas Podemos obtendría entre 28 y 34, que se sumarían a los 5 a 7 de En Comú Podem y al 1 o 2 de Compromís. Además, ERC obtendría 17 o 18, Junts per Catalunya 4 o 5, el PNV 6 y EH Bildu entre 3 y 5.

Por su parte, Ciudadanos obtendría entre 42 y 51 y Vox entre 29 y 37. Así, la suma con el PP incluso en sus máximas expectativas se quedaría a las puertas de la mayoría absoluta, con 174 escaños, mientras que en el caso del PSOE y las demás fuerzas de la moción de censura bastaría la expectativa más baja de todos ellos para sumar escaños suficientes.

El estudio se hizo a partir de 16.194 entrevistas a ciudadanos de 1.110 municipios de toda España con un margen de error del 0,79% y entre los días 1 y 18 de marzo.

(SERVIMEDIA)

D3Tg Gyw0Aei0Ut

Varios policías relatan la entrega de urnas a los mossos una vez terminada la votación del 1-O

0

Varios policías que testificaron este martes ante el tribunal que juzga el referéndum soberanista del 1-O relataron cómo a última hora de la tarde personas presentes en los colegios electorales entregaban voluntariamente las urnas a los mossos d´Esquadra entre aplausos y coreando el lema “ésta es nuestra policía”.

Así lo han contado varios agentes del servicio de información que asistieron a la entrega “aparentemente voluntaria” de las urnas a los mossos en varios colegios al finalizar el horario de votación. Según estos testigos, las urnas fueron trasladadas a vehículos policiales. El abogado Xavier Melero preguntó si la orden judicial de retirar las urnas se extendía a toda la jornada, dejando entrever que con esa actuación la policía autonómica estaba dando cumplimiento a lo mandatado por el juez.

Un inspector del Cuerpo Nacional de Policía, responsable de los agentes no uniformados en el distrito l’Eixample de Barcelona relató que el 1-O, cuando llegaron al centro Jaume Balmes, detrás de los funcionarios de orden público, “nos encontramos con una masa de unas 300 personas” realizando cánticos e insultando a los agentes. “Estaban situados en la puerta principal, de manera que “los funcionarios de la UIP (antidisturbios) tuvieron que retirarlos uno a uno para poder facilitar un pasillo”. Se formó un cordón para evitar que la gente se volviera a colocar en el mismo sitio, detalló, pero este cordón fue roto “una y otra vez por los empujones a los funcionarios”.

Una vez en el centro, se incautaron “tres urnas, material propio del referéndum, sobres, un terminal electrónico tipo tablet…”, así como un manual de instrucciones para realizar el referéndum. Cuando estaban abandonando el centro, “varias personas fueron siguiéndonos e insultándonos”, así que “fuimos escoltados por los funcionarios de policía”

Durante su declaración, el presidente del tribunal Manuel Marchena no permitió a la fiscalía hacer preguntas sobre lo sucedido en el colegio Ramón Llull por tratarse de un testimonio de referencia. Así, el fiscal Moreno continuó preguntando sobre los hechos ocurridos en el Colegio Diputación. El inspector relató que “por seguridad”, tras lo que había sucedido en el centro Jaume Balmes, se decidió no entrar.

El testigo también participó en controles en otros dos centros, donde su labor era “suministrar información al Cecor de todo lo que estaba pasando”. En estos centros la actitud de los mossos, destacó, “era pasiva, como de un día electoral normal, con los brazos cruzados”.

Ante las preguntas de Marina Roig, abogada de Jordi Cuixart, el inspector rechazó que tuviesen funciones de vigilar a mossos y apuntó que el objetivo era vigilar “el desarrollo del referéndum”. Asimismo, aseguró que desconocía si hubo agentes que grabaron las intervenciones. En último lugar, sobre las 12 personas heridas por la actuación policial en aquel distrito, el agente subrayó que no le constaba.

A continuación, testificó el inspector del Cuerpo Nacional de Policía, responsable de los funcionarios no uniformados del distrito Sants-Montjuïc de Barcelona. Este testigo participó en las incautaciones de material, procedentes de la sede de la ANC. Durante su declaración, explicó que el 20-S vio cómo tres personas metieron material en un vehículo, “hicimos un seguimiento de unos 15 o 20 minutos, hasta que paramos para identificarlos”.

En el maletero, detalló, “había dos cajas de grandes dimisiones con dos ordenadores portátiles y diverso material propagandístico”, así como petos de la ANC con lemas a favor del referéndum.

Ese mismo día, continuó, sobre las 18.15 horas, detectaron a un trabajador de la empresa de mensajería MRW que entraba en la sede de ANC. Tras el seguimiento y ser interceptado, el testigo explicó que en la furgoneta “había una serie de cajas que se correspondían con las que había sacado de la sede de ANC. Nos enseñó un alabarán en el que constaban cinco bultos y un sello de asamblea.cat con dirección a Hospitalet de Llobregat a dirección de Carles Cuevas”. Sobre un sexto bulto, apuntó que el trabajador de MRW les comentó que en la central le pondrían el albarán, ya que no sabía cuál era su destino. Todo este material fue incautado y se levantó el correspondiente acta.

A preguntas de las defensas, el inspector aclaró que hubo un mandamiento de entrada y registro a la sede de la ANC que fue denegado, sin embargo el 20-S acudieron allí porque su instructor se lo ordenó por si incautaban material que pudiera tener relación con el referéndum.

Además, el inspector explicó que en el distrito de Sants “no se realizó ninguna entrada, porque no había indicativo de las unidades de intervención policial”, de manera que tenían que informar de cómo se desarrollaba la jornada y, en su caso, hacer alguna grabación. Sin estas unidades era un “riesgo” acudir a los centros a requisar material electoral, porque eran los encargados de facilitar “la entrada, la estancia y la salida”.

A pesar de que no intervino en ningún centro, el inspector narró cuatro episodios en los que los mossos sacan las urnas de los centros de votación, al final de la jornada, mientras eran vitoreados por las personas allí congregadas. “Dos mossos sacaban urnas de los centros y las metían en un vehículo camuflado”, mientras la gente del colegio “hacia un pasillo y gritaban en catalán esta es nuestra policía”. En este sentido, apuntó que en un centro uno de sus agentes escuchó a un mosso informar a la gente de que llegarían las unidades de intervención.

El decimosexto testigo de la jornada hizo labores de información y afirmó que en los colegios a los que acudió “los mossos estaban actitud pasiva». A diferencia del último testigo del día que afirmó haber presenciado la entrega a unos mossos de cuatro urnas, éste aseguró que no vio “que nadie les diese las urnas después de la votación».

España llama al “cese inmediato” de la ofensiva sobre Trípoli

0

El Gobierno español lamentó este martes el elevado número de víctimas en Trípoli (Libia) e hizo un llamamiento al “cese inmediato” de la ofensiva sobre esta ciudad reclamando a todas las partes que “hagan prueba de contención para evitar una escalada militar”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió un comunicado en el que reclamó a las partes que acuerden la tregua humanitaria exigida por la ONU y que garanticen la seguridad de los civiles.

También reiteró su apoyo a la “infatigable” labor del representante especial de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, e instó al regreso de “todos los actores al diálogo político y a descartar definitivamente la vía militar como solución a la crisis libia”.

El TC avala la prisión provisional de Dolors Bassa por responder a una finalidad constitucional legítima

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado por unanimidad la demanda de amparo presentada por la exconsellera Dolors Bassa contra los autos del Tribunal Supremo de 23 de marzo de 2018 dictado por el instructor en la causa del `procés´, Pablo Llarena, que decretó la prisión provisional, comunicada y sin fianza, por presuntos delitos de rebelión y malversación de caudales públicos; y de 17 de mayo de 2018 de la Sala de Recursos de la Sala Penal del Tribunal Supremo, que confirmó íntegramente la decisión del magistrado instructor.

La sentencia, que ha sido redactada por el magistrado Antonio Narváez, considera que la decisión cautelar adoptada por el Tribunal Supremo ha tenido “un presupuesto adecuado y ha respondido a una finalidad constitucionalmente legítima”. La demandante en amparo consideraba que las resoluciones impugnadas habían vulnerado su derecho a la libertad, contemplado en el artículo 17 de la Constitución, y a la tutela judicial efectiva del artículo 24.1 de la Carta Magna.

Tanto el instructor de la causa especial como la Sala Penal del Tribunal Supremo apreciaron en sus respectivos autos que los fines de la medida cautelar de la privación de libertad se fundaban tanto en el riesgo de fuga como en la posible reiteración de la actividad criminal.

No obstante, reconocieron en sus resoluciones que la recurrente en amparo se había conducido hasta ese momento de modo respetuoso con las medidas cautelares impuestas y con los llamamientos efectuados por la autoridad judicial.

Ahora bien, el Tribunal Constitucional respalda que “ambos órganos judiciales apreciaran en sus decisiones que esa pauta de conducta podía cambiar próximamente con el salto cualitativo que supone el auto de procesamiento”.

La recurrente en amparo también se quejaba de que se hubiera valorado el riesgo objetivo de fuga inferido del comportamiento procesal de otra persona que ha sido procesada por la misma causa y que, estando también en situación de libertad provisional y cumplimiento con los llamamientos efectuados (hasta el auto de procesamiento), eludió la acción de la justicia, huyendo fuera de España.

En este sentido, la sentencia subraya que “la argumentación del instructor cumple con el escrutinio constitucional que nos corresponde porque ha contemplado como factor trascendente en su decisión un elemento de juicio razonable, como es la huida, a lo largo del procedimiento, de varios investigados apoyados por una estructura organizativa permanente, y las dificultades, constatadas por la Sala de Recursos en su auto de 17 de mayo de 2018, de que sean puestos a disposición de la justicia española a través de mecanismos ordinarios de cooperación judicial internacional”.

También se desestima la queja acerca de la falta de valoración de sus circunstancias personales. La sentencia señala que “la existencia de relaciones familiares y recursos económicos no tienen relevancia suficiente como para enervar el riesgo de fuga, dada la acreditada facilidad con la que se puede cambiar de domicilio familiar en el ámbito de la Unión Europea gracias al auxilio de la estructura internacional de apoyo con la que cuentan, según razonan las resoluciones impugnadas”.

El Consejo de Administración de DIA acepta la opa de LetterOne

0

El Consejo de Administración de DIA emitió este martes por unanimidad su opinión favorable a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el principal accionista, LetterOne, con más del 29% del capital de la compañía, sobre el resto del capital de DIA.

Según informó la compañía a través de un comunicado, el Consejo, en su reunión de hoy, aprobó la publicación de un informe favorable a la opa que LetterOne presentó el pasado 21 de febrero y que el 28 de marzo fue autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

LetterOne, fondo dirigido por Mijail Fridman, ya posee el 29% de las acciones de DIA, y la opa va dirigida al 71% restante, con el objetivo de hacerse con el 100% del capital de la compañía, formado por 622.456.513 acciones.

En el Informe remitido hoy a la CNMV, el Consejo de DIA expresa una opinión favorable sobre la OPA, por entender que, en las actuales circunstancias, se trata de la mejor alternativa existente para accionistas, acreedores, empleados, franquiciados y proveedores del Grupo.

Asimismo, el Consejo manifiesta su decisión de aceptar la oferta con las acciones de la autocartera disponibles.

Un enfermero de MSF es asesinado por un grupo armado en el norte de la República Centroafricana

0

Médicos Sin Fronteras (MSF) condenó este martes «con toda rotundidad» la muerte de su compañero Gaulbert Mokafé, ayudante de enfermería en el hospital de Batangafo, el pasado jueves a manos de miembros de un grupo armado.

MSF reclama una vez más a todo grupo armado involucrado en la guerra en la República Centroafricana (RCA) el cumplimiento de la legislación internacional en materia de conflictos y el respeto absoluto a la acción médica, a sus profesionales y los medios que utilizan para ello, según recoge la entidad en un comunicado.

El asesinato de Gaulbert Mokafé, de 41 años y que llevaba trabajando desde 2012 en el hospital de Batangafo en el que opera MSF en colaboración con el Ministerio de Salud, se produjo el jueves por la tarde. Tuvo lugar en el eje entre Batangafo y la ciudad vecina de Bouca, cuando éste se dirigía en moto a visitar a su familia. Según ha podido averiguar MSF, el compañero fue forzado a detenerse por un grupo de hombres armados y a internarse con ellos en el bosque con la motocicleta. Mokafé resultó muerto, por motivaciones que se desconocen, de un tiro en el corazón, según la organización.

“Si los responsables de la muerte de Mokafé o sus familias hubieran necesitado atención médica, Mokafé los hubiera ayudado. Su muerte ha sido un crimen cobarde, que ha dejado a la familia de MSF en Batangafo y en RCA conmocionados y enormemente enojados.

Es inaceptable”, condena el coordinador de MSF en RCA, Omar Abenza. “Exigimos a los grupos armados que controlen a sus miembros y aseguren la protección de la población, así como que respeten al personal sanitario, de quien también ellos y sus familias se benefician. Queremos continuar ofreciendo asistencia médica y humanitaria, pero para ello necesitamos trabajar en seguridad y que cada uno asuma sus responsabilidades”.

MSF, en señal de respeto a Mokafé y a sus allegados, convocará dos días de luto el próximo miércoles y jueves en Batangafo. En el comunicado, MSF traslada a su familia “sus más sentidas condolencias”.

Investigadores españoles descubren un nuevo mecanismo del proceso inflamatorio del tejido adiposo de personas obesas y diabéticas

0

Investigadores del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (Iispv) han descubierto un nuevo mecanismo por el cual un metabolito que participa en la regulación de la energía en las células también es capaz de regular la inflamación del tejido adiposo que tiene lugar en los procesos de obesidad y la diabetes.

El hallazgo, publicado en la revista ‘Nature Immunology’, abre nuevas posibilidades terapéuticas “extensibles a enfermedades inflamatorias y del sistema inmune”, según precisó la investigadora del Ciberdem Sonia Fernández-Veledo, responsable del estudio junto al investigador Joan Vendrell.

El trabajo analiza el papel del succinato, un metabolito conocido por sus funciones energéticas en la mitocondria y que a su vez es capaz de actuar fuera de la célula como si fuese una hormona, modificando el metabolismo energético.

Los investigadores han estudiado su función y la de su receptor SUCNR1 en los macrófagos, un tipo celular específico “fundamental en la aparición de las alteraciones que se ven en el tejido adiposo de los pacientes con obesidad y diabetes”, puntualizó la experta.

En este estudio se identifica por primera vez al succinato y su receptor SUCNR1 como “actores fundamentales” en la resolución de la inflamación y para ello los investigadores generaron un ratón cuyos macrófagos no presentan el receptor de succinato SUCNR1, circunstancia que, contrariamente a lo que se esperaba, provoca un mayor grado de inflamación en su tejido adiposo, peor tolerancia a la glucosa y mayor resistencia a la insulina.

Además, estos ratones son más susceptibles de desarrollar obesidad en respuesta a una dieta grasa.

En ese estudio, los investigadores demostraron que el succinato tiene un efecto dual interviniendo en la resolución del proceso inflamatorio. Este metabolito actuaría a la vez como señal de alarma en respuesta a daño o estrés celular y molécula “apaciguadora” de la inflamación.

Los estudios con pacientes corroboraron las observaciones halladas en el modelo animal ya que cuando los macrófagos fueron expuestos a succinato, los procesos inflamatorios disminuyeron en los sujetos sanos, hecho que no tiene lugar cuando se estudian pacientes obesos, lo cual indica que en la obesidad hay un “déficit de respuesta” por parte de este tipo de células.

“Curiosamente, los pacientes obesos, tienen niveles en sangre más elevados de succinato, lo cual lleva a pensar que presentan una resistencia al mismo, como ocurre con otras hormonas como la insulina”, explicaron los responsables del estudio.

«Recuperar» la función fisiológica de SUCNR1 representa para los estudiosos una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de la obesidad y sus enfermedades asociadas, principalmente la resistencia a la insulina y la diabetes tipo II.

Este grupo seguirá trabajando para estudiar la fisiología del eje succinato-SUCNR1 y sus implicaciones en patologías metabólicas.

El estudio ha contado también con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols y del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB).

Solo 4 de cada 10 pacientes con cáncer conocen la inmunoterapia

0

Solo 4 de cada 10 pacientes con cáncer conocen la inmunoterapia, según el estudio ‘Inmunoterapia y cáncer: conocimiento, expectativas y experiencia de los pacientes’, presentado por la ‘Fundación Más que ideas’ hoy en Madrid.

La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza al sistema inmunitario para atacar el cáncer. “A pesar de su uso creciente para el tratamiento de diferentes enfermedades oncológicas, existe un desconocimiento destacado sobre la inmunoterapia entre las personas con cáncer”, según los responsables del estudio.

En datos, 7 de cada 10 personas encuestadas afirman tener un grado de conocimiento bajo sobre la inmunoterapia, y más del 90% de los pacientes se muestran abiertos a saber más (solo un 6,3% afirman no querer tener información).

Para quienes afirman tener pocos conocimientos sobre la inmunoterapia, el principal motivo es que no han sido informados (49,4%), haciendo referencia también a otras causas como el no haber dedicado tiempo suficiente para entenderlo (35,6%) o no haber buscado información al respecto (34,3%).

Al preguntar a las personas con pocos conocimientos sobre sus motivos para no estar más informadas, destaca que menos del 10% están conformes con los conocimientos que tienen. El estudio deduce que la gran mayoría (superior al 90%) de las personas con conocimientos medio-bajo están interesadas en saber más sobre inmunoterapia.

También cabe destacar que casi la mitad de las personas encuestadas (46,2%) ignora si la inmunoterapia es una estrategia terapéutica válida para su tipo de cáncer. Este desconocimiento es más frecuente entre los pacientes que están en remisión (supera el 50%) que entre quienes están en tratamiento activo (inferior al 40%), según el informe.

El Ibex retrocede un 0,32% pero mantiene la cota de los 9.400 puntos

0

El Ibex-35 se dejó este martes un 0,32%% tras una sesión de altibajos donde los ‘números rojos’ finales se impusieron después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) volviese a rebajar sus previsiones de crecimiento de la economía mundial desde el 3,5 al 3,3%.

El selectivo logró, no obstante, conservar la cota de los 9.400 puntos y clausurar la jornada en los 9.407,80. Entre los valores que lo integran, las mayores caídas en precios se las anotaron las acciones de Ence (-2,29%), seguidas por las de IAG (-1,65%), ACS (-1,59%) y Repsol (-1,47%).

En el lado de las ganancias, los mejores resultados correspondieron a Cellnex (+2,86%), Siemens Gamesa (+1,98%), Bankia (+1,67%), Grifols (+0,84%) y Endesa (+0,66%).

Entre las compañías de mayor capitalización del Ibex también cosecharon ganancias BBVA (+0,24%) e Iberdrola (+0,13%), mientras que la cotización del Santander se redujo un 0,28% y la de Telefónica un 0,43%.

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 109 puntos.

Representantes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos debatirán mañana en Telecinco

0

Las cuatro principales fuerzas políticas representadas por Javier Maroto, vicesecretario nacional de Organización del Partido Popular; María Jesús Montero, ministra de Hacienda y cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Sevilla; Noelia Vera, portavoz de Podemos y diputada en el Congreso; y Toni Cantó, diputado de Ciudadanos y candidato a la Presidencia de la Generalitat, debatirán mañana sobre los temas clave que están vertebrando la precampaña en el programa ‘Todo es mentira’, de Telecinco.

A continuación, se sumarán a la mesa Aitor Esteban, diputado y portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados; Jaume Alonso Cuevillas, cabeza de lista por Girona de Junts per Catalunya; y Gabriel Rufián, candidato de Esquerra Republicana de Cataluña por Barcelona, para debatir sobre territorialidad, unidad de España,

secesionismo y posibles pactos postelectorales, según informó este martes Mediaset.

El programa, que prolongará excepcionalmente su horario de emisión hasta las 18.30 horas con motivo del debate, contará en la redacción con un equipo especializado en verificación de datos que comprobará en directo la veracidad de los argumentos que se pongan sobre la mesa.

La URJC crea un reglamento de Inspección con más controles internos

0

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) anunció este martes un nuevo reglamento de inspección que incorpora nuevos procedimientos de control interno y buenas prácticas, como el asesoramiento técnico al personal y las unidades académicas para garantizar el buen funcionamiento y la mejora de sus servicios académicos.

La jefa del Servicio de Inspección, Sara Núñez de Prado, aseguró que «se trata de un documento estratégico, que se rige bajo los principios de transparencia y buen gobierno, que viene a fortalecer los mecanismos de control establecidos en la URJC con el fin de favorecer el cumplimiento de la normativa y de los fines que le son propios».

Este documento otorga a la Inspección de Servicios la labor de monitorizar el funcionamiento de los servicios universitarios, llevar a cabo el seguimiento y el control general de la disciplina académica.

Desde la Inspección de Servicios de la URJC se ha puesto en marcha un Plan de Actuación con el objetivo de dar mayor difusión y conocimiento de las funciones y competencias atribuidas a esta área, según informó la universidad.

Entre las acciones principales del plan correspondiente al curso 2018/2019 se incluyen visitas a distintas escuelas de la universidad en las que la inspección asesorará al personal y las unidades académicas para garantizar su buen funcionamiento y resolver las dudas procedimentales.

Asimismo, se elaboran informes de seguimiento sobre dichos procesos. Todo ello con la meta de colaborar en los procesos de mejora de la calidad de los servicios que se prestan a la comunidad universitaria y a la sociedad, según la URJC.

El rector de la URJC, Javier Ramos, anunció al inicio del presente curso que la universidad contaría con un nuevo Reglamento de Inspección. Ramos aseguró que este documento estratégico permitiría analizar los riesgos institucionales a los que está expuesta la universidad para poder tomar las “decisiones pertinentes con la celeridad que la sociedad nos demanda”.

El Reglamento de Inspección tiene un programa de ‘compliance’ que incorpora procedimientos y buenas prácticas para identificar y clasificar los riesgos y establecer mecanismos internos de prevención, gestión y control para garantizar el buen funcionamiento de la universidad.

Esta medida se suma a la puesta en funcionamiento del Boletín Oficial de la URJC, recientemente aprobado y que se pondrá en marcha en el próximo curso académico.

Un subinspector de Policía relata como los votantes vitorearon a los mossos al grito de “ésta es nuestra policía”

0

Un subinspector de la Policía Nacional que hizo labores de información a lo largo de la jornada del 1-O en Ciutat Vella (Barcelona) relató este martes en juicio del ‘procés’ lo que presenció en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, que funcionó como colegio electoral. Según explicó, los mossos fueron recibidos allí entre “vítores” y al grito de “ésta es nuestra policía”.

A preguntas de la Fiscalía contó como dos mossos entraron a hablar con la gente que estaba en el interior del centro cuando ya se estaba realizando el recuento de votos: «Les vitoreaban, les aplaudían, les decían ‘Esta es nuestra policía'».

El agente no pudo dar detalles sobre lo ocurrido durante las intervenciones policiales concretas en los distintos colegios. «Nosotros, por las funciones que teníamos, no estábamos presentes cuando se producen las acciones operativas. Comunicábamos la acción y nos íbamos», explicó.

También declaró este martes una inspectora de la Brigada provincial de Extranjería y Fronteras encargada de informar de la situación en una decena de colegios. En Escuelas Pías (Barcelona) vio una “masa” de gente pero no pudo ver si hubo agresiones. Sí se percató de la presencia de tres mossos d`Esquadra en un punto fijo, que “no actuaron, básicamente estaban presentes”.

A su grupo se le entregó un listado de una decena de centros de votación a los que se fueron desplazando para informar sobre lo que en ellos sucedía. Llegaban antes que las unidades de Policía e informaban de la situación, por lo que no pudieron ver las actuaciones, salvo en el caso de Escuelas Pías, donde aún estaban cuando llegaron las unidades que iban a intervenir.

Después declaró otro agente que también intervino en Ciutat Vella. «En la escuela Mediterránea llegué hasta la puerta. Había unas 300 o 400 personas en actitud violenta, estaban entrelazados por los brazos y bastante bien organizados, no nos dio tiempo a prepararnos, se vinieron contra nosotros y nos acometieron”.

Las personas que se encontraban en “primera fila llevaba paraguas y alguno llevaba puesto un casco de protección», siguió explicando. «Hubo manotazos, empujones y alguna patada», dijo este agente de la Unidad de Intervención Policial. «Nos costó mucho pero conseguimos separarlos. Evidentemente, usamos la fuerza», concluyó.

5 Consejos para depilarte antes de verano

0

La llegada del verano significa estar más tiempo fuera de casa, disfrutar de la playa o la piscina o aprovechar el buen tiempo por las noches. Todo el mundo quiere lucir lo mejor posible en una época que invita a ponerse la ropa más ligera que encontremos.

Por ese motivo, además de la ya típica operación bikini, no es infrecuente que la depilación se convierta en uno de los hábitos de belleza más importantes. Existen varios métodos que ofrecen resultados excelentes y productos que ayudan a que el proceso sea lo más cómodo e indoloro posible. Si estás pensando en comprar alguno, consulta las comparativas de www.depilafacil.com para orientarte mejor.

Distintas técnicas para depilarse

A la hora de depilarse se puede elegir entre varias técnicas diferentes. La sensibilidad de la piel de cada una es una de los factores más importantes para elegir la más adecuada.

– La maquinilla: si se usa con frecuencia suele ser una buena inversión. Hoy en día, las maquinillas son más avanzadas e incorporan sistemas para reducir el dolor. Uno de estos sistemas en una pieza enganchada a la maquinilla que enfría en cada pasada, anestesiando un poco la zona.

– Depilación con cuchilla: es la más habitual cuando el tiempo apremia. Es interesante usar un gel específico, aunque, en caso de no tenerlo, también vale con un gel normal.

-Crema depilatoria: en el caso de que los métodos anteriores te resulten muy dolorosos o molestos, la crema puede ser la mejor opción. Esta crema se extiende por la zona y, después de dejar que haga su efecto, se retira con una paleta de plástico. Es importante leer las instrucciones y no dejar la crema sobre la pial más tiempo que el indicado, ya que puede causar quemaduras.

– Depilación láser: sin duda, es el método más definitivo. En caso de que te decidas por este sistema, es fundamental acudir a un centro de confianza y acreditado.

– Cera: Por último, también puedes depilarte con cera caliente, uno de los métodos más tradicionales. Aunque para algunas pueda resultar engorroso, los resultados son muy positivos.

Consejos de cara al verano

El verano es la estación en la que el cuerpo está más expuesto a los agentes externos, desde el sol al cloro de las piscinas o la sal del mar. Por eso, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de depilarse.

Antes de la depilación

Es muy recomendable hidratar bien la piel durante los días anteriores a la depilación. Esto provoca que la epidermis no esté seca y tirante y, por lo tanto, va a sufrir menos. Igualmente es importante exfoliar unos 4 o 5 días antes de la depilación y, si es posible, no tomar el sol durante las 24 horas anteriores.

Preparar la piel

La zona que se vaya a depilar tiene que estar totalmente limpia de cualquier resto de cremas o aceites corporales. Sea cual sea el método elegido, esto permitirá que el resultado sea mucho mejor.

El mejor momento para hacerlo es tras la ducha de la noche, ya que con el agua tibia los poros están más dilatados. Durante el proceso hay que tener cuidado con las heridas, aunque sean rozaduras o irritaciones.

Depiladora eléctrica

Es importante leer bien las instrucciones del aparato antes de utilizarlo, ya que puede causar daños en la piel. Este método no es adecuado en el caso de que se padezca foliculitis.

Como en el resto de los sistemas, es conveniente exfoliar la zona antes de la depilación y, al terminar, ponerse un poco de aloe vera para relajar la piel e hidratarla.

Con cera

Como en el resto de los sistemas, la piel tiene que estar muy limpia y totalmente seca antes de comenzar. Sobre el tipo de cera, los profesionales señalan que se debe escoger una cera suave, que no lastime ni dañe la piel. Igualmente, recomiendan que la longitud del vello no supero los 0,5 centímetros. Si es más largo, lo mejor es recortarlo un poco antes de empezar con la depilación.

La cera debe aplicarse en dirección del vello y después retirarla con un solo tirón en el sentido contrario. Una costumbre muy extendida, y recomendable, es aplicar una compresa de agua tibia antes de empezar. Esto hará que los poros se dilaten y que el vello salga más fácilmente.

Al finalizar, es positivo aplicar compresas de agua fría para prevenir una posible irritación en caso de que tu piel sea muy sensible o, simplemente, por precaución.

Cómo retrasar la aparición del vello

Una vez realizada la depilación es posible retrasar un poco el crecimiento posterior para evitar hacerlo de nuevo a las pocas semanas. Muchas empresas han sacado al mercado productos debilitadores que retrasan esa aparición.

Normalmente los vamos a encontrar con dos formatos diferentes: ampollas y cremas. Lo aconsejable es comenzar a utilizarlos después de depilarse y realizar un uso continuado.

Las consultas por alergia alimentaria se han duplicado en la última década

0

Las consultas por alergia alimentaria se han duplicado en la última década, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). Los frutos secos, la fruta y marisco son los principales causantes de las alergias alimentarias entre los adultos; la leche, huevo y pescado son los alimentos que crean más problemas entre los niños.

Según los expertos, uno de cada tres niños padece algún tipo de alergia, y estiman que esta patología afectará a más del 50% de los europeos en los próximos 10 años. En España, los alergólogos indican que cerca de dos millones de personas son alérgicas a alimentos.

Con el objetivo de poner de manifiesto la importancia de esta patología, la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) dedica este año la Semana Mundial de la Alergia a la alergia a alimentos. Del 7 al 13 de abril y bajo el eslogan ‘El problema global de la alergia alimentaria’, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) se suma a la campaña de concienciación compartiendo vídeos y material formativo e informativo en sus redes sociales para dar a conocer este grave problema de salud pública.

Las alergias alimentarias han sufrido un importante incremento en las últimas décadas, como muestra el Informe Alergológica 2015 en el que se registró una prevalencia de la enfermedad del 11,4% entre los pacientes que acudían al alergólogo por primera vez, casi duplicando la cifra registrada en el mismo informe de 2005 con un 7,4%.

“Las teorías para explicar este incremento difieren, pero las ideas que se repiten son el estilo de vida y la influencia genética. La dieta también desempeña un papel importante: comemos más alimentos procesados y grasas saturadas de origen animal, y menos frutas y verduras. Todo ello perjudica a la microbiota o flora intestinal de nuestro intestino”, recalca la presidenta del Comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC, la doctora Mónica Antón.

La Seaic lanzó hace unos meses la campaña ‘Soy Experto en Alergia’, una escuela de pacientes para conocer mejor los síntomas de las enfermedades alérgicas y aprender a tratarlas. Este curso ‘online’ de carácter divulgativo e informativo es impartido por médicos alergólogos, miembros de asociaciones de pacientes y expertos en salud digital, según la entidad.

La Policía Municipal incauta 12.000 productos falsificados en Cobo Calleja

0

La ‘Operación Bamba’ de la Policía Municipal de Madrid ha concluido con la incautación de 12.000 productos falsificados, que hubiesen alcanzado los 350.000 euros en el mercado, y la investigación de siete personas por un delito contra la propiedad industrial.

Según informó este martes la Dirección General de la Policía Municipal, la operación, desarrollada en dos fases, finalizó este fin de semana con el registro a un almacén en el polígono de Cobo Calleja de Fuenlabrada, donde se encontraron ocultos en un zulo miles de pares de zapatillas falsificadas, así como los logotipos para ser colocados y la maquinaria para su fabricación.

La operación comenzó a principio de febrero, cuando los agentes de la Unidad Integral de Distrito de Centro Sur observaron, tras diversas intervenciones, un sustancial incremento en la venta en el ‘top manta’ de zapatillas falsificadas de las principales marcas deportivas.

Por este motivo, el grupo de propiedad industrial de la Unidad de Investigación y Coordinación Judicial (UICJ) de la Policía Municipal de Madrid abrió una investigación que dio como resultado en una primera fase una intervención conjunta, entre la UID de Centro Sur y la UICJ, en varios almacenes y establecimientos de Madrid, donde se intervinieron miles de estos artículos y resultaron investigadas siete personas por un delito contra la propiedad industrial e intelectual.

De estas intervenciones se obtuvo la información necesaria para dar con el lugar de distribución, el cual se encontraba en un almacén del polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada, por lo que se inició la segunda fase de la operación en la que se incluyó la colaboración de la Policía Local de Fuenlabrada.

En esta fase se realizaron una serie de investigaciones por parte de ambos cuerpos que dieron como resultado la localización exacta del lugar de distribución de la mercancía, así como la identificación del autor de la venta de los mismos que se investiga por un delito contra la propiedad industrial.

A pesar de que esta persona había tomado ciertas medidas de seguridad para intentar burlar la inspección de los agentes, se consiguió descubrir un pequeño habitáculo donde se encontraban escondidos miles de etiquetas, logotipos y todas las herramientas para transformar las zapatillas “limpias” en zapatillas que falsificaban a las principales marcas deportivas como Adidas, Reebok, Nike o New Balance.

La falsificación de las mismas se realizaba a través de la imprimación y pegado de los logos en los lugares adecuados, lo que daba un resultado muy similar al original por lo que tenían una fácil salida al mercado. En la inspección del establecimiento los agentes contaron con el asesoramiento de peritos de las marcas implicadas, para la identificación y verificación de los artículos falsificados.

Un policía nacional sobre el 1-O: “Nos llovieron conos, piedras y vallas”

0

El agente de la Policía Nacional instructor del acta policial número uno de los registros en los centros de votación en el distrito Ciutat Vella de Barcelona con motivo del referéndum ilegal del 1-O, aseguró este martes en su declaración como testigo en el juicio del ‘procés’ que durante su intervención en la escuela Pia San Antonio les “llovieron conos, piedras y vallas”.

Según relató, durante la jornada del 1-O presenció incidentes en tres centros de votación: escuela Mediterránea, instituto Pau Claris y la escuela Pia San Antonio.

El primer centro al que acudió fue la escuela Mediterránea, la entrada se efectuó en torno a las 7.50 horas, cuando se aproximaron al centro “toda la gente se aglutinó en torno a la puerta de acceso” de modo que “el personal de intervención tuvo que despejar el camino”.

“Había unas 150 personas”, apuntó. La “masa” impedía el acceso. “La gente estaba de pie bloqueando el acceso, recuerdo que cuando se aproximaron los compañeros de orden público, fueron desplazados dos metros hacia atrás, algunos golpearon a compañeros de la UIP”, detalló. “Recuerdo perfectamente insultos, empujones y golpes con paraguas”, así como insultos: “hijos de puta, sinvergüenzas, que nos fuéramos a nuestro país…”.

El testigo rechazó que los agentes emplearan sus defensas para apartar a los ciudadanos allí concentrados y aseguró que “los compañeros con sus manos intentaban apartar a la gente”. Posteriormente “no vi lo que ocurrió porque entré en el interior del centro de votación”, donde se encontraron a 10 o 15 personas y “cuatro urnas escondidas en los baños”. “Allí nadie se hacía responsable de las mesas, no había nadie que respondiera en relación al material incautado”, explicó.

En el segundo centro, en el instituto Pau Claris, la situación, según destacó, era “todavía más complicada” porque habia una “masa de 200 personas bloqueando la entrada”. Por “la propia presión que hacia la gente”, explicó, los agentes “eran incapaces de abrir paso”, de manera que “se tuvo que acceder por una puerta lateral», en ese segundo acceso “la gente estaba sentada en el suelo, agarrada”, la dinámica “fue igual”, apuntó, “insultoS y patadas”. En este centro, como en el anterior, “nadie se hacía cargo de las urnas”. El incidente más destacado, señaló, ocurrió cuándo un mosso interfirió en la actuación policial, ya que “intentó romper el cordón de seguridad que habían hecho los compañeros”.

A continuación, sobre las 12 horas, acudieron a la escuela Pía San Antonio, allí había “gente bloqueando la puerta de acceso, agarrada de los brazos”. “Cuando nos estábamos aproximando recibimos lanzamiento de objetos al vehículo”, detalló. “Nos llovieron conos, piedras, vallas …” y “trataron de aislar a unos compañeros de orden público”. El agente relató que “la masa intentó aislar a los seis compañeros” que estaban protegiendo el convoy, a su salida del centro. En ese momento, aclaró, “tuvieron que tirar salvas para proteger a los compañeros que se estaban quedando aislados”.

En este centro también incautaron urnas y material, a diferencia de los otros centros si consiguieron notificar el auto a un responsable del centro. Fue precisamente en este centro, donde, según el testigo, “un mosso se puso entre la policía y la gente con los brazos cruzados. Nos dijo que la gente tenía derecho a votar»

Preguntado por las defensas si hubo algún acometimiento a los agentes, el testigo detalló que cuando intentaron acceder por la puerta principal de uno de los centros un niño les recibió “en posición de boxeador” y alguien golpeó en el casco de un compañero. Ante la insistencia sobre un posible acometimiento, aclaró: “La gente estaba sentada en el suelo y mediante la resistencia estaban impidiendo que les retiraran del lugar”. Asimismo, rechazó haber visto, en la escuela Pia, puñetazos por parte de los agentes y apuntó que la gente estaba en silencio, “quizá hubo algún cantico pero ningún incidente más”.

Además, sobre la “lluvia de conos” que había relatado aseguró que no recordaba si había personas que reprochasen esta actitud a las personas que supuestamente lanzaban los objetos y afirmó que desconocía si alguno de esos lanzamientos impactaron en algún agente o vehículo.

LANZAROTE: La creatividad, la magia y el color de Ágatha Ruiz de la Prada son los grandes protagonistas de la 2ª edición de Lanzarote Fashion Weekend

0

Los Centros reeditan una iniciativa que cautivó al público el pasado año y que convierte a la isla en una plataforma en la que grandes marcas encuentren un entorno único para presentar sus propuestas de manera sorprendente

La creatividad, la magia y el sorprendente uso de la paleta de colores de la que hace gala permanentemente la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada son, sin duda, los grandes atractivos de la 2ª edición de Lanzarote Fashion Weekend, la innovadora iniciativa de carácter internacional que organizan los Centros con el objetivo de que valores inherentes a Lanzarote como son la sostenibilidad, la naturaleza y el arte, se conviertan en la mejor plataforma para que grandes marcas encuentren un entorno único para presentar sus propuestas de manera sorprendente. Lanzarote Fashion Weekend es una iniciativa que aspira a promocionar la isla en el sector de la moda a partir de los recursos naturales y humanos de Lanzarote, un nexo entre las principales firmas comerciales y sus clientes a través de todo lo que es y significa la isla. Moda, turismo, gastronomía, música y tecnología pues, vuelven a darse la mano, en este caso, a través de las prendas de una creadora única, que posee la capacidad de sorprender permanentemente al gran público con sus looks atrevidos y modernos.

Tras el éxito alcanzado el pasado año de la mano del creador catalán Custo Barcelona, el tubo volcánico de Jameos del Agua vuelve a convertirse en una pasarela internacional de moda que reunirá a periodistas especializados, celebrities y famosos alrededor de la diseñadora madrileña el próximo sábado, 18 de mayo, a partir de las 20.00 horas. El diseñador catalán, por cierto, ha confirmado su presencia en la isla durante ese fin de semana para disfrutar del evento.

Pero Lanzarote Fashion Weekend es mucho más que una espectacular pasarela de moda. Durante dos días, entre el 17 y el 19 de mayo, la isla se convertirá en el epicentro de la industria de la moda y mostrará al mundo algunos de sus más preciados rincones, como el Jardín de Cactus, la Casa Museo del Campesino y el Castillo de San José, entre otros, desde las primeras planas de los medios a través de los artículos, posts, fotografías y reportajes de los representantes de los más prestigiosos medios de comunicación nacionales e internacionales que se desplazarán a la isla para cubrir el evento.

Lanzarote Fashion Weekend es también una ventana que proyecta el trabajo de los creadores y diseñadores lanzaroteños agrupados en Lanzarote Moda que, durante el fin de semana, podrán intercambiar conocimientos y experiencia con representantes de las firmas de moda más reconocidas del planeta. Está previsto, además, que nuestros diseñadores puedan lucir sus creaciones en un desfile muy especial durante ese fin de semana.

Las entradas para disfrutar de Lanzarote Fashion Weekend 2019 estarán en las próximas horas a la venta en la página web oficial del evento, https://www.lanzarotefashionweekend.com/.

LZTFW’ 19 está organizado por los Centros de Arte, Cultura y Turismo, el Cabildo de Lanzarote y XXL Comunicación, y patrocinado por Turismo Lanzarote, Iberia Express, CICAR, Lanzarote Moda y los hoteles Princesa Yaiza, Arrecife Gran Hotel, Seaside Jameos Playa y Costa Calero.

Sobre Ágatha Ruiz de la Prada

Ágatha Ruiz de la Prada, diseñadora madrileña, una de las más longevas de la industria española, ha logrado crear un universo propio que excede, con mucho, al ámbito de la moda.

Sus creaciones están indisociablemente unidas al binomio arte/industria. Por un lado, sus piezas, escultóricas e hiperestructuradas, han sido exhibidas con frecuencia en museos y galerías de todo el mundo. Por otro, su producción no se ha centrado únicamente en el mundo de la moda sino que se ha extendido a otros ámbitos como el de la decoración, la papelería y hasta los accesorios para mascotas. Además, ha colaborado con diferentes empresas y organismos oficiales en el diseño de uniformes, vestuario y escenografías para espectáculos de teatro, ópera y danza, luces de Navidad o parques infantiles.

Optimista, colorista y enemiga acérrima del negro, en el universo de Ágatha predominan el juego, los colores estridentes, los lunares, las estrellas, las rayas y los corazones.

Dimite el presidente de Societat Civil Catalana, Josep Ramon Bosch

0

El presidente de Societat Civil Catalana, Josep Ramon Bosch, ha presentado su dimisión del cargo, al que accedió temporalmente en enero para salvar la crisis que sufrió la entidad bajo el mandato de José Rosiñol.

Así lo comunicó él mismo a Servimedia, explicando que sólo aceptó volver por un tiempo limitado al puesto que ya ocupó entre 2014 y 2015, como primer presidente de la entidad contraria al independentismo que cofundó.

Bosch apareció en enero como el candidato de consenso necesario entre las diversas corrientes de Societat Civil, que estaban enfrentadas bajo la presidencia de Rosiñol, y como tal lo designó la asamblea de socios.

En su segundo mandato al frente de la entidad, ha mostrado un perfil moderado postulándose en favor del diálogo entre el Gobierno español y el catalán, rechazando la aplicación gratuita del artículo 155 de la Constitución cuando no ha ruptura real de la legalidad y opinando que el Estado debería ser generoso si los líderes del proceso independentista que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo se arrepintieran de sus actos.

También rehusó sumarse a la concentración que convocaron en febrero en Colon el PP, Ciudadanos y Vox, argumentando que Madrid no es el ámbito de actuación de la entidad y que además ésta no puede manifestarse en contra de un Gobierno.

La Feria de la Moda de Tenerife contará con la participación de una empresa que confecciona prendas para el colectivo trans  

0

La firma Translingerie, la única de España que comercializa productos para personas transexuales,  estará presente en Recinto Ferial entre el 11 y el 14 de abril

 

La Feria Internacional de la Moda de Tenerife, que se celebra del 11 al 14 de abril en el Recinto Ferial, contará con la participación, por primera vez en Canarias, de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de prendas centradas en el colectivo de personas transexuales. La firma Translingerie es una empresa española, pionera y a la vanguardia enfocada a ayudar al colectivo transexual en su imagen personal, fundada por la canaria Silvia Matos en 2014. Además, la impulsora de la firma se subirá a la pasarela de la Feria de la Moda para desfilar con las empresas By Loleiro y Sedomir Rodríguez de la Sierra.

Silvia 8Se trata de la única empresa del país dedicada en estos momentos a la venta y confección de prensas para las personas transexuales, atendiendo así a las necesidades del colectivo. Además, la firma se estrena en las Islas mediante su participación en la Feria Internacional de la Moda.

El principal objetivo de la marca es crear una línea de ropa interior con la que los clientes se puedan sentir cómodos y seguros. La firma propone prendas diseñadas por y para personas trans, con un exhaustivo conocimiento de las necesidades del cliente. De hecho, el equipo humano que compone la marca está integrado por personas  concienciadas con el colectivo trans que aseguran la calidad y adaptación del producto a las necesidades de los compradores. Actualmente la firma comercializa sus productos en Europa y Norteamérica.

Las distintas prendas están elaboradas a mano bajo pedido, lo que permite ofrecer productos de mucha calidad y un servicio personalizado a cada cliente. Se trata de piezas cómodas y seguras, creadas para ajustarse y adaptarse a todo tipo de cuerpos gracias a su tejido innovador, que, además, ofrece exclusividad en telas, apliques y acabados adaptados a las medidas personales. Asimismo, el equipo de la marca ofrece un servicio de atención para dudas y solicitudes de los clientes con rapidez y gran conocimiento del producto.

La Feria

La Feria de la Moda de Tenerife se consolida este año como un evento internacional que tiene como principal objetivo hacer crecer al sector y acercarlo al público en general, consumidores, distribuidores y puntos de ventas venidos de todo el mundo. Esta edición acuden más de un centenar de empresas y se prevé casi 90 desfiles comerciales.  Además, se trata de un impulso y una oportunidad profesional para todas las personas que ya se dedican a este ámbito o que quieren iniciarse en él. La feria contará con varias zonas de especial atractivo para los visitantes y un amplio programa de actividades, entre las que se encuentra desfiles, presentaciones y otros encuentros profesionales.

También se hará especial hincapié en visualizar otros sectores productivos que tienen que ver con el ámbito textil, tales como agencias de comunicación, fotografía o estilismo, entre otros yacimientos de empleo.

Irene Lozano señala al independentismo como el que “mayores esfuerzos” hace “contra la reputación democrática de España”

0

La secretaria de Estado de la España Global, Irene Lozano, apuntó este martes que el “independentismo catalán más radical” es el factor que “mayores esfuerzos está haciendo internacionalmente contra la reputación democrática de España”.

Así se pronunció Lozano durante la clausura en la Universidad Carlos III de Madrid del seminario ‘Desinformación, periodismo y democracia’, en la que la Comisión Europea, la plataforma ‘Maldita.es’, Google, ‘El País’ y el periodista británico James Ball analizaron este fenómeno, sus consecuencias en la sociedad y cómo afrontarlo.

Destacó la existencia de “campañas en las que la reputación de España como país democrático está siendo atacada” y añadió que “no desvelo ningún secreto si digo que el independentismo catalán más radical es el que mayores esfuerzos está haciendo internacionalmente contra la reputación democrática de España” mediante “campañas de desinformación sustentadas en datos y noticias falsas”.

Comparó “las enormes consecuencias para la democracia” que tiene la desinformación en el ‘Brexit’ y el referéndum del 1-O en Cataluña. Tanto en uno como en otro, según Lozano, “ha habido afirmaciones falsas que la mitad de la sociedad, ya sea del Reino Unido o de Cataluña, se ha creído”.

Afirmó que esta situación ha traído como consecuencia que “haya una sociedad profundamente dividida, con un problema real y profundo de convivencia al que se llega porque la mitad de la sociedad vive en un mundo y la otra mitad, en otro”, lo que “dificulta la buena marcha de la democracia”.

Por su parte, el periodista y escritor James Ball incidió en que la desinformación “divide a la sociedad” y prescribió “contar hasta cinco antes de compartir contenidos en las redes sociales”, mientras que la responsable de Gobierno, Coordinación y Lucha contra la Desinformación de la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea, Sandra Cavallo, expuso que “no existe una panacea contra la desinformación”, por lo que juzgó necesario “un enfoque multidimensional y mayor transparencia y pensamiento crítico”.

La fundadora y directora de proyectos de ‘Maldita.es’, Clara Jiménez, reclamó que “no les demos categoría de medios a páginas webs que difunden desinformación”, mientras que Daniele Grasso, de la Unidad de Periodismo de Datos de ‘El País’, comentó que “hay que estar atentos s quienes llevamos a platós y qué investigaciones han hecho”.

Por último, Antonio Vargas, manager de Políticas Públicas de Google en España y Portugal, defendió que su misión es “organizar la información del mundo y hacerla útil, sin entrar a juzgar la veracidad ni mucho menos formar una opinión”.

SANTA BRÍGIDA: La Biblioteca Municipal expone la visión turística de la isla a través de sus artistas y escritores

0

Durante todo el mes de abril, la Biblioteca Municipal Francisco Morales Padrón acoge la muestra itinerante ‘El turismo de Gran Canaria a través de sus artistas y escritores’, una iniciativa del Cabildo grancanario que acerca al público al protagonismo que han tenido en la historia del turismo de las Islas varias personalidades de la cultura de la isla. El12 de abril por la mañana realizará una visita guiada el Club de Mayores y el 26 de abril, a las 19:30 horas, tendrá lugar una charla coloquio sobre turismo y sociedad civil con participación del comisario de la exposición, Míchel Jorge Millares, y la participación de los especialistas en turismo y arte María del Pino Rodríguez Socorro, Álex Hansen Machín, Pedro Lezcano Jaén y el Cronista de Santa Brígida, Pedro Socorro.

Turismo1La exposición, organizada por el Patronato de Turismo con la colaboración de las Concejalías de Turismo y Cultura de Santa Brigida, expone imágenes y textos biográficos de 21 escritores, escultores y pintores como Manolo Millares Sall, Carmen Laforet, Néstor Álamo, Manuel González, Claudio de la Torre, Felo Monzón, César Manrique o Antonio Padrón entre otros. Esta muestra ha sido promovida para homenajear a la Escuela Luján Pérez en su primer centenario, dado que muchos de los artistas que figuran en la exposición fueron colaboradores activos de la citada institución que dio una sólida formación artística a la sociedad grancanaria.

Entre las figuras grancanaria que recoge la exposición, encontramos dos destacados satauteño como el pintor Nicolás Massieu y el escritor Juan del Río Ayala, así como diversos contenidos (textos, fotografías, cuadros e ilustraciones) que hacen referencia a los productos y recursos turísticos de la Villa, especialmente los referidos a La Atalaya con sus viviendas cuevas y tradición alfarera, la zona vitivinícola con sus productos y bodegas, Bandama con su cráter, el golf, etcétera.

A lo largo de este mes, la exposición podrá ser visitada durante el horario de apertura de la Biblioteca, así como se ha organizado una charla coloquio que tendrá lugar el viernes 26 a partir de las 19:30 horas. El acto contará con la presentación de la exposición de la exposición y el objeto de la misma por parte de su comisario, el periodista Míchel Jorge MIllares, tras lo cual habrá un coloquio sobre el turismo y la sociedad civil, con el trabajo de los artistas y escritores como punto de partida para entender el desarrollo de los recursos turísticos de Gran Canaria.

En el caso de Santa Brígida, cabe destacar que en la exposición se hace menció a Juan del Río Ayala (este año es el 50 aniversario de su fallecimiento) y el artista Nicolás Massieu, así como se recogen imágenes de algunas obras en las que se destacan los recursos turísticos de la Villa y del Monte (La Atalaya, el vino, Bandama… y una acuarela de Del Castillo con las cuevas de los frailes, entre otras cosas).

TELDE: El Plan Integral ofrece talleres de gestión de comunidades y economía energética doméstica

0

Esta iniciativa se enmarca en Sinámar, un proyecto formativo para los vecinos y vecinas del Valle de Jinámar

Sinámar en comunidad se celebra en el local Antigua Capilla San Juan Bosco, de 18.00 a 20.00, los días 26 de abril, 3, 10, 17 y 24 de mayo, y 7 de junio

Sinámar, un proyecto de microespacios de aprendizaje común para los vecinos del Valle de Jinámar, continuará este mes sus actividades con el segundo de los talleres formativos para los residentes, Sinámar en comunidad, en el que se aborda la gestión de las comunidades de vecinos, gestión de reuniones y resolución de conflictos, economía energética doméstica e historia del Valle de Jinámar.

Sinámar en comunidad se celebrará en el local Antigua Capilla San Juan Bosco (calle Manuel Alemán Álamo, 49), durante los días 26 de abril, 3, 10, 17 y 24 de mayo, y 7 de junio.

Este proyecto inició sus actividades el viernes 15 de marzo con el taller denominado Sinámar con tu mascota que se está realizando en el parque canino del parque de las Mil Palmeras. Las próximas sesiones serán los días 26 de abril, y 3 y 10 de mayo, de 17.00 a 19.00 horas.

Sinámar es un proyecto integrado en el Plan Integral del Valle de Jinámar y está diseñado y coordinado por El Caballero de París Comunicación.

La información del conjunto de talleres y la inscripción en los mismos puede realizarse a través de la página www.sinamar.es, aunque se podrá acudir sin necesidad de inscripción previa. Los talleres serán impartidos por profesionales y en muchos casos por personas que en algún momento han tenido su residencia en el Valle de Jinámar, y en su mayoría siguen siendo vecinos del municipio de Telde.

AGAETE: El Puerto de las Nieves ofrece una nueva edición del Mercado Artesanal

0

El Puerto de las Nieves acoge este domingo, 14 de abril, una nueva edición del Mercado Artesanal desde las 11.00 horas de la mañana hasta las 16.00 horas.

El Mercado Artesanal, que tradicionalmente tiene lugar en el barrio costero, ofrecerá a las vecinas y vecinos de la Villa los mejores trabajos artesanales y, además, disfrutar de la actuación musical del grupo Son Caché.

El Mercado Artesanal, que tiene lugar en el municipio el segundo domingo de cada mes, está organizado por el Ayuntamiento de la Villa de Agaete, a través de la Concejalía de Artesanía que dirige el alcalde Juan Ramón Martín, y cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac).

El Censo Electoral de Guía se expone hasta el próximo 15 de abril para posibles reclamaciones de los ciudadanos de cara a las elecciones del 26 de mayo

0

Ya se encuentran expuestas al público  en el Ayuntamiento de Guía las listas del censo electoral de este municipio   de cara al proceso electoral del próximo 26 de mayo a efectos de que puedan formularse por parte de los ciudadanos las reclamaciones que correspondan.

Las listas se podrán consultar en la Oficina de Atención Ciudadana, ubicada en las Casas Consistoriales, en la calle Eusebia de Armas, nº 4. El horario para las consultas es de 9:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.

También se podrán consultar este sábado 13 y el domingo 14, desde las 9:00 hasta las  12:00 horas.

CANARIAS: Nueva derrota de Free Morgan Foundation en el Parlamento Europeo

0

El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo ha cerrado, de manera definitiva, la petición iniciada por esta organización sobre la incorrecta utilización del permiso CITES de la orca Morgan

 

Recientemente, el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo cerró, de manera definitiva, la petición iniciada por Mathew Spiegel e Ingrid Visser –Free Morgan Foundation-, con la que pretendían demostrar que el permiso CITES de la orca Morgan estaba siendo usado de forma incorrecta.

Nueva Derrota De Free Morgan Foundation En Parlamento Europeo 3En el año 2015, Free Morgan Foundation (FMF) comenzó una acción enviando cartas a diferentes autoridades CITES acusando a Loro Parque y a sus expertos de ignorar la Ley o de quebrantarla de forma voluntaria. Según FMF, el permiso CITES de Morgan se había expedido para uso científico y eso impedía cualquier otro uso de Morgan: educativo, reproductivo, etc.  Cuando Free Morgan Foundation comenzó a recibir las cartas de las distintas autoridades CITES diciendo que no tenían razón y que Loro Parque estaba interpretando correctamente el permiso CITES, en lugar de reconocer su error, optó por ocultar esas respuestas y continuar su alocada campaña. La respuesta de la autoridad CITES española fue muy clara y seguramente esa es la razón por la que la mantuvieron oculta: “(…) no hay ninguna limitación para que Morgan pueda criar (…)”.

Nueva Derrota De Free Morgan Foundation En Parlamento Europeo 1En Holanda, FMF insistió con las autoridades CITES holandesas, que rechazaron su interpretación en dos ocasiones, así que en 2017 decidió iniciar un contencioso administrativo contra el gobierno holandés. El año pasado, la Justicia holandesa volvió a decirle a FMF que no tenía razón y, en lugar de admitir que estaban equivocados, recurrieron la sentencia, por lo que volverá a haber una vista de apelación a finales de mayo de este año.

Pero la obsesión de Free Morgan Foundation fue más allá y en 2018 presentaron una petición al Parlamento Europeo para cambiar los formularios CITES que se usan en toda la Unión Europea, argumentando que el caso de Morgan acreditaba que no se ajustaban a las normas. Ya en junio del pasado año, la Comisión Europea respondió que esa petición no tenía fundamento y que no existían razones para cambiar el formulario, pues se ajustaba a las regulaciones de CITES. Pero, desafortunadamente, una falta de quórum en la comisión hizo que la petición quedara abierta y se solicitara más información tanto a CITES España como a la Comisión Europea.

La respuesta enviada por la autoridad CITES española a la Comisión de Peticiones fue contundente: en relación a la situación legal de Morgan, “(…) no se ha detectado ninguna incorrección ni en el contenido del certificado ni en la aplicación de reglamento (CE) 338/97”. Y aún más, “Loro Parque cumple con los requisitos exigidos tanto de instalaciones adecuadas para el mantenimiento del ejemplar como de condiciones indicadas en el certificado de uso comunitario”. En cuanto a la respuesta de la Comisión Europea, fue igualmente contundente: “los peticionarios dicen que el caso de Morgan es solo un ejemplo para ilustrar problemas más generales del certificado, (…) pero no han proporcionado evidencias de ningún otro caso”.  Y concluyen: “los peticionarios no han proporcionado ninguna evidencia de problemas estructurales significativos en la aplicación de las normas en vigor”.

 

Una niña cae desde un piso 26 y solo sufre fracturas en un brazo

0

Una niña de seis años ha sobrevivido de manera milagrosa tras caer accidentalmente desde un piso 26 el pasado martes en un barrio residencial en el municipio de Chongqing (China).

La menor salvó la vida gracias a que se estrelló contra un tejado  de fibra de vidrio que amortiguó la caída, informó ‘Kan Kan News’

Al parecer, la niña estaba al cuidado de unos familiares y fue trasladada a un hospital donde únicamente la encontraron fracturas en uno de sus brazos.

TENERIFE: El Cabildo acoge la celebración del Día internacional del pueblo gitano

0

El Cabildo acogió ayer [lunes 8 de abril], la celebración del Día internacional del pueblo gitano. Por tal motivo, se dieron cita en el Salón Noble del Palacio insular, la Federación y las asociaciones gitanas de la Isla, al igual que diferentes alcaldes. Como representante insular, asistió el vicepresidente socioeconómico, Efraín Medina, quien apostó por continuar trabajando por una Isla diversa e inclusiva, y resaltó la cultura y el optimismo del pueblo gitano.

El acto consistió, también, en el izado de la bandera representativa del pueblo gitano, así como en la iluminación de la fachada del Palacio insular, de color verde.

Criadores de toros de lidia piden a los partidos políticos medidas de respeto a esa raza

0

La Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), que aglutina a decenas de criadores de este animal, ha remitido a los distintos candidatos a la presidencia del Gobierno una serie de medidas «de respeto a la cultura, historia y tradición del toro bravo».

Según informó la organización en una nota, en ese documento solicita a los políticos que defiendan «el mantenimiento de una raza autóctona -raza de lidia- y de un ecosistema de alto valor natural donde se desarrolla su cría, y también, se dignifique la labor de las mujeres y los hombres del campo».

Las medidas están estructuradas en torno a cinco ejes: protección, Europa, bienestar animal, economía, promoción y concienciación medioambiental.

Además, se ha solicitado a Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs), Pablo Iglesias (Podemos) y Santiago Abascal (VOX) «que faciliten por escrito la posición de su partido respecto a la ganadería de bravo en España y en Europa«, y también, las medidas que propone cada cual «para la defensa de los intereses de la crianza de este animal antes de las elecciones.

La UCTL, subraya en su nota que en España existen más de 900 ganaderías de lidia que cuentan con un censo superior a los 200.000 animales y se extienden por más de 300.000 hectáreas y cuya crianza es respetuosa con el medio ambiente y sostenible.

La ONU sigue preocupada por la falta de inclusión educativa en España

0

El Comité de la ONU sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad insistió este martes en que España mantiene la segregación de los alumnos con discapacidad en el sistema educativo.

Esta es una de las principales conclusiones del informe elaborado por los expertos del Comité, a cuya evaluación se sometió España el pasado mes de marzo, a las que ha tenido acceso Servimedia. Según la ONU, España no ha avanzado «lo suficiente» en lo que se refiere al derecho a una educación inclusiva de calidad para todos, pese a que en 2016 este mismo organismo advirtió de que la existencia de dos modelos educativos separados suponía una vulneración de los principios de la convención.

Asimismo, el Comité muestra «su especial preocupación» por el mantenimiento de previsiones legales que permiten la existencia de los centros de educación especial, que representan un modelo segregador y un enfoque «muy medicalizado».

«Esto afecta a un gran número de alumnos con discapacidad intelectual, autismo o con discapacidades psicosociales o múltiples» matriculados en centros especiales, algo que para el Comité resulta «muy preocupante». Por ello, insiste en la puesta en marcha de medidas para garantizar una educación inclusiva, como ya hizo en 2016.

Aboga en el documento por cambios en la ley educativa y por el desarrollo de estrategias para incluir en los centros ordinarios a todo tipo de alumnos, con las debidas garantías de que recibirán los apoyos necesarios y una atención individualizada.

En su informe, el Comité recuerda que todos los niños con discapacidad tienen derecho a ser escolarizados en el sistema educativo ordinario junto al resto de alumnos, para lo que se precisa el diseño de una política comprensiva y una formación adecuada de los docentes y demás profesionales.

MÁS DEBERES

Otra de las recomendaciones que la ONU hizo a España en 2016 y que sigue pendiente es la modificación del Código Penal para que cualquier esterilización forzosa a una persona con discapacidad sea castigada. Además, la ONU pide un cambio de la legislación civil para que la limitación de la capacidad jurídica no impida a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su vida, su lugar de residencia o su economía.

Exige «suprimir todas aquellas barreras que impiden el acceso de las personas con discapacidad al sistema de justicia» y reclama que sus testimonios sean permitidos en los juicios y que el uso del braille, la lengua de signos y demás apoyos a la comunicación se generalicen.

Según el informe, solo el 0,6% de los edificios son plenamente accesibles en España, a pesar de que la Convención estableció 2017 como fecha límite para lograr la accesibilidad universal. A este resoecto, lamenta los pocos avances en las administraciones públicas.

También critica los problemas en el acceso a los trámites para solicitar asilo por parte de personas con discapacidad y exige un enfoque que tenga en cuenta el género, la raza y otras posibles formas de discriminación.

SALUD

El Comité expresa su preocupación por la situación de las personas con problemas de SALUD mental, que muchas veces son sometidas a internamientos, a retenciones mecánicas y a tratamientos médicos contra su voluntad.

Advierte de que algunas enfermedades mentales no son reconocidas como discapacidad según la normativa española y lamenta, asimismo, las dificultades de acceso de los niños con discapacidad al sistema sanitario, sobre todo en las áreas rurales.

Pide poner fin a la institucionalización de los menores con discapacidad y solicita la adopción de las medidas sociosanitarias que sean necesarias para que puedan permanecer con sus familias.

Este organismo de Naciones Unidas vuelve a instar a España a que cambie la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, a fin de que no se establezca un plazo especial en función de la discapacidad, e insistió en que esta no se considere un motivo para la eutanasia.

No obstante, reconoce los avances acaecidos en España respecto a la pasada evaluación. Así, aplaudie la reforma de la ley electoral que permite que alrededor de 100.000 personas con discapacidad que habían sido incapacitadas recuperen el derecho al voto; la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que establece la obligación de reservar ciertos porcentajes de empleo para estos colectivos; el nuevo enfoque de la Ley General de Discapacidad, y las modificaciones del Código Penal y Civil con el objetivo de proporcionar mayor protección a estas personas y ajustar sus procedimientos a los requisitos de la Convención.

Garrido celebra su último Consejo de Gobierno

0

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, presidió este martes su último Consejo de Gobierno, ya que el próximo jueves dimitirá de su cargo para participar en los comicios europeos como integrante de la lista del PP.

Después de la reunión del Consejo de Gobierno, compareció en la rueda de prensa habitual de todos los martes, en compañía del vicepresidente, Pedro Rollán, y se despidió ante los periodistas.

Tuvo palabras de agradecimiento para todos para los consejeros -presentes en la sala donde se ofreció la rueda de prensa-, colaboradores, alcaldes, sindicatos y empresarios.

Aseguro que, a pesar de su marcha, la Comunidad de Madrid “seguirá funcionando igual” y afirmó que al frente de ella se queda Pedro Rollan. “Quedan –los madrileños- en las mejores manos”, manifestó Garrido, quien dijo que “lo mejor -de su paso por la Comunidad- ha sido ser consejero y luego presidente».

Publicidad