Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5618

El paro bajó en 112.400 personas en 2019: el menor descenso desde 2013

0

El número de desempleados en España bajó en 112.400 personas en el conjunto de 2019, su menor descenso desde 2013, y la tasa de paro cayó hasta el 13,78%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la EPA correspondiente al cuarto trimestre de 2019, el ritmo de reducción del paro se ralentizó al 3,4% en el conjunto de 2019.

Entre octubre y diciembre, el número de parados bajó en 22.500 personas (-0,7%) y sitúa el total de parados en 3.191.900. En términos desestacionalizados, el paro descendió un -2,76% respecto al tercer trimestre.

La tasa de paro se sitúa en el 13,78%, 0,14 puntos menos que en el trimestre anterior y en el último año esta tasa bajó en 0,67 puntos.

La tasa de paro femenina bajó 0,38 puntos y se sitúa en el 15,55%, mientras que la masculina subió 0,06 puntos y quedó en el 12,23%. El paro entre los hombres descendió en 68.000 personas en el conjunto de 2019 y entre las mujeres lo hizo en 44.300.

Por edad, el número de parados bajó en todos los grupos en los últimos doce meses, salvo en el de 55 y más, donde aumentó en 13.100 personas. El mayor descenso se dio en el grupo de 25 a 54 años, con 85.200 menos.

Por sectores, en el último año el desempleo disminuyó en la industria (-9.900) y prácticamente no varió en servicios (-900). Por el contrario, aumentó en construcción (16.400) y agricultura (10.900). Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año bajó en 108.000 y el de parados que buscan su primer empleo se redujo en 20.900.

En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados en el conjunto del año las registraron Cataluña (45.600 menos), Comunidad de Madrid (-43.800) y Canarias (-10.800). En cambio, los mayores incrementos se observaron en Cantabria (4.900 más), Castilla-La Mancha (3.700) y Región de Murcia (3.500).

OCUPACIÓN

En lo que respecta a la creación de empleo, creció en 402.300 personas en 2019 (un 2,06%), registrando el menor ascenso desde 2013. De esta cifra, 155.500 eran hombres y 246.800 mujeres. La mayor parte, 360.000 personas, se creó en el sector privado, y en 42.300 en el público.

En los doce últimos meses el empleo a tiempo completo se incrementó en 352.300 personas y el empleo a tiempo parcial lo hizo en 50.100.

La cifra de asalariados se incrementó en 392.500 en el conjunto de 2019. El empleo indefinido creció en 414.200 personas y el temporal disminuyó en 21.600.

Sólo en el cuarto trimestre del año, la ocupación aumentó en 92.600 personas (+0,47%), hasta totalizar 19.966.900 ocupados.

La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 50,64%, medio punto más en los últimos 12 meses.

En el último año la ocupación creció en los servicios (374.600 ocupados más), en la industria (55.400) y en la construcción (4.000) y disminuyó en la agricultura (-31.700). En el último trimestre del año, los servicios fueron los que tiraron del empleo, contratando a 83.000 personas más.

Casi todas las comunidades incrementaron su ocupación en el último año. Comunidad de Madrid (138.900 más), Cataluña (87.000) y Andalucía (45.800) presentaron los mayores aumentos.

En lo que respecta a la actividad, el número de activos aumentó en el cuarto trimestre en 70.100 personas, hasta 23.158.800. La tasa de actividad subió dos centésimas y se sitúa en el 58,74%. En el último año la población activa repuntó en 290.000 personas.

(SERVIMEDIA)

El viernes 31 de enero se abre la Exposición “PÁJAROS”, de Miguel Ángel Peña en el Salón Parroquial de Valleseco

0

El próximo viernes 31 de enero de 2020, a las 18.30 horas, bajo la organización del Cabildo de Gran Canaria y con la colaboración de los colectivos Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE y LA VINCA Ecologistas en Acción, tendrá lugar en el Salón Parroquial de Valleseco la apertura de la Exposición “PÁJAROS”, del biólogo y fotógrafo grancanario Miguel Ángel Peña.

Miguel Angel Peña Estévez (Telde, 1954), se licenció en Biología por la Universidad de La Laguna. Obtuvo el grado de Master en Espacios Naturales Protegidos por las universidades Autónoma de Madrid, Complutense y de Alcalá, con mención especial en el 2004.

Desde 1980 hasta 1994 trabajó en el sector privado como investigador y asesor en entomología aplicada con el nivel de Jefe de Sección. Desde 1994 trabaja en Espacios Naturales Protegidos. Actualmente lleva la dirección de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas y gestiona diversas iniciativas en temas de fauna.

Es autor o coautor de medio centenar de publicaciones científicas y ha dictado más de un centenar de conferencias y charlas. Ha descrito sesenta y tres nuevas especies de invertebrados para la Ciencia.

Como complemento a esta labor profesional, practica desde hace más de cuarenta años la fotografía de Naturaleza como afición y como apoyo a su trabajo de biólogo. Desde el 2001 se ha dedicado básicamente a las fotos de aves de Canarias, aunque ha “disparado” en 27 países.

Sus imágenes han visto la luz en publicaciones como Handbook of the Birds of de World,  Birdwatch, Wikipedia, Parques Nacionales y Naturales de Canarias, British Birds, Enciclopedia de la Naturaleza de España, Flora y Fauna de Canarias, Las Aves de Canarias, Guía de la Naturaleza de Pájara, Medio Natural Canario, Actas de las Jornadas Forestales de Canarias, Plan de Emergencias de Canarias, Propuesta de Reserva de La Biosfera de Gran Canaria, Fauna Canaria,  así como en diversos folletos, web y carteles.

Actualmente es miembro de la Asociación Española de Fotografía de la Naturaleza (AEFONA) y de diversas instituciones científicas.

Desde el 2012 mantiene un blog personal:  http://fotografiasdemiguelangel.blogspot.com.es.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el sábado 1 de febrero de 2020, puede ser visitada de 18.30 a 21.00 horas.

Sale a la luz un tuit de 2012 que predijo la muerte de Kobe Bryant

0

La estrella de la NBA Kobe Bryant falleció el domingo en un accidente de helicóptero en Calabasas, California. Junto a él viajaban su hija Gianna de 13 años y otros siete pasajeros.

Los usuarios de Twitter han recuperado un tuit publicado en 2012 en el que un internauta escribió: “Kobe va a morir en un accidente de helicóptero”.

El tuit se ha viralizado ocho años después tras cumplirse su fatal pronóstico.

Otro usuario explicó cual pudo ser el motivo de la publicación de tan funesta predicción. Según @phranchk, el 24 de noviembre de 2012, el exjugador de baloncesto salió a dar un paseo en helicóptero junto a su compañero de equipo Steve Blake, tal y como publicó la prensa en su día.

Cinco errores comunes en el uso del aceite de oliva virgen extra

0

Los españoles podemos encontrar “oro líquido” de calidad en un sinfín de comercios, con un gran abanico de
precios para el público.

Según los expertos de Palacio de Los Olivos, los 5 errores más comunes en el consumo y conservación de aceite de oliva virgen extra son:

Dejar la botella de aceite de oliva virgen extra abierta, por comodidad durante su uso

Conservación Aceite

El aroma y sabor del AOVE se altera por una mala conservación. Es común dejar las botellas abiertas en la mesa mientras se utilizan y provoca una notable pérdida aromas, y empieza a oxidarse, deteriorarse, al entrar en contacto directo con el aire. También es un error dejar la botella expuesta bajo la luz solar, o a la sombra con altas temperaturas, o cerca de fuentes de calor, o en lugares con humedad u olores… El AOVE debe almacenarse en lugares frescos y secos, sin luz, calor y olor. Se conservan mejor los AOVE en envases oscuros y opacos, y puede retener sus características organoléoticas y nutricionales todo el año, de una campaña a otra.

Comprar grandes cantidades de aceite de oliva virgen extra para ahorrar y no almacenarlo bien

Aceite De Oliva Botella

¿Quién no ha comprado alguna vez un envase de 5 litros de AOVE? Estamos de acuerdo en que es el formato perfecto en lo que se refiere al ratio €/L. Este tipo de envase está destinado para quienes consumen grandes cantidades de aceite o quiénes menos, pero lo almacenan bien. El problema surge cuando se deja abierto mucho tiempo y mal conservado, como mal cerrado, o al sol, o al lado de una fuente de calor, o cerca de algo con olor, porque pierde aroma y nutrientes, y dependiendo de la calidad del AOVE, puede oxidarse y enranciarse, sobre todo si no estaba bien filtrado. Aún rancio, nunca hará daño a la salud, solo estará malo.

No reutilizar el aceite de oliva virgen extra para freir, por temor a que sea nocivo

Aceite Freir

Falsa creencia extendida a lo largo de la historia reciente. El aceite de oliva virgen extra resiste mejor el proceso de fritura que el aceite de oliva refinado u otros aceites vegetales. Al contener el AOVE grandes cantidades de antioxidantes, según la variedad de aceituna, al freír con él los vas quemando, eliminando, y va perdiendo propiedades, hasta quemarse. Como el aceite de oliva y otros aceites vegetales no poseen esos nutrientes, se queman antes y resisten menos veces el proceso de refrito. Reutilizar el aceite de oliva, AOVE o refinado, no provocará combustiones de rotura de componentes grasos que provoquen combinaciones grasas nocivas para la salud, como ocurre al freír con aceite de semilla, por lo que reutilizar el AOVE es más sano.

Creer que todos los aceite de oliva virgen extra son iguales

Tipos De Aceite

Por suerte no. El aceite de oliva es diferente en función del tipo de aceituna del que se extrae, el clima y suelo del olivar en el que se plantaron, el cuidado y atención puestos en el olivar a lo largo del año, la salud de las aceitunas, la maduración de las mismas en la recogida, el proceso de producción seguido por el productor y la conservación del aceite en bodega. Las cuatro variedades de aceituna más conocidas en España son Picual, Hojiblanca, Arbequina y Cornicabra. Cada aceituna aporta unas características únicas y por la forma de producirlo, puede resultar más o menos aromático, sabroso y nutritivo. Dependiendo de lo que se vaya a cocinar, se puede elegir entre múltiples AOVE. Existen AOVE de aroma y sabor más intensos y otros más suaves, y los hay más picantes y más o menos amargos. Cada AOVE aportará, por tanto, diferentes notas de aroma y sabor a cada plato.

Catalogar el sabor de un aceite de oliva virgen extra en función de su etiqueta

Sabor Aceite

Muchos consumidores catalogan el sabor del AOVE por el grado de acidez, cuando la acidez que se indica en las etiquetas es el valor de un componente químico natural, que no aporta ni aroma ni sabor. Solo indica la calidad del AOVE y la salubridad de las aceitunas de las que se extrajo. De más alta calidad serán aquellos AOVE con menor grado/porcentaje de acidez, siendo 0,1 de muy alta calidad y 0,8 el máximo para los de peor calidad, dentro de ser AOVE, aunque para una mejor valoración de la calidad, a la vez hay que tener en cuenta otros parámetros físico-químicos, y es sobre el conjunto de todos ellos cuando se podría determinar realmente la calidad del AOVE.

Cavadas extirpa a un niño de diez años un tumor más grande que su cabeza

0

El cirujano español Pedro Cavadas ha vuelto a escribir otra página en su impresionante trayectoria, después de lograr extirpar a un niño africano de diez años un tumor más grande que su cabeza.

Según ha informado su equipo, el tumor formaba una masa más grande que su cabeza. El menor ha sido intervenido en Valencia con éxito.

Emmanuel, que así se llama el pequeño, habría fallecido en caso de que no se hubiera extirpado. Dado que en el Congo no se le podía operar, el niño vino a España donde se sometió a dos intervenciones de unas diez horas. Ahora volverá a su país donde se le va a reconstruir la nariz y se le pondrá una dentadura como final del proceso.

Sus condiciones de vida hasta ahora eran penosas ya que no podía ni ver o hablar, entre otros problemas.

Se trata de un nuevo éxito de Pedro Cavadas, conocido como ‘doctor milagro’.

 

Los bomberos liberan a una mujer cuyo dedo quedó atrapado en el desagüe del grifo

0

Un grupo de bomberos socorrió a una mujer cuyo dedo índice quedó atrapado en el desagüe del grifo del cuarto de baño de su vivienda.

La Brigada Antiicendios de Londres acudió a un domicilio de Hither Green, en la capital británica, para atender a una vecina atrapada en su baño.

“La víctima nos dijo que estaba limpiando el grifo cuando metió su dedo en el desagüe y se quedó aprisionada”, dijo Gary Deacon, uno de los efectivos que atendió a la mujer.

«Paso alrededor de 20 minutos retenida hasta que nos personamos en su casa. Estaba avergonzada y su dedo comenzaba a doler. Los bomberos se vieron obligados a destrozar el grifo para poder liberarla. Es la primera vez que atiendo un caso de estas características”, dijo.

Sánchez reestructura su equipo en La Moncloa y crea un Comité de Dirección bajo las órdenes de Redondo

0

Pedro Sánchez ha acometido una reestructuración significativa en Presidencia del Gobierno, respecto al diseño de su primer mandato, y ha creado un nuevo Comité de Dirección que, bajo las directrices de su jefe de Gabinete, Iván Redondo, controlará todo lo que atañe a la política del jefe del Ejecutivo.

“Bajo la dependencia directa del director del gabinete se crea el Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno para la coordinación del asesoramiento y apoyo de la actividad de la Presidencia del Gobierno”. Así consta en el Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogido por Servimedia, en el que hay varias novedades.

Presidencia ya no cuenta con la Secretaría General de Asuntos Internacionales, Unión Europea, G20 y Seguridad Global que se creó en junio de 2018 para José Manual Albares, el diplomático fiel al también líder del PSOE y que ahora ha sido designado embajador de España en Francia tras impulsar la presencia internacional de Sánchez.

Para esta etapa, se ha creado el Departamento de Asuntos Económicos y G20, cuyo titular tendrá el rango de director general y dependerá “directamente” del jefe de Gabinete de Presidencia.

Una de las señas de la nueva estructura es la creación, por un lado, de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo, cuyo titular tendrá el rango de director general; y el Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno.

La Oficina de Prospectiva, bajo la dependencia directa del director del Gabinete, se dedicará al análisis metodológico y la canalización de la información de los “retos, oportunidades, y tendencias multisectoriales del país, que permita el desarrollo de estrategias nacionales anticipatorias y de previsión a largo plazo”.

Junto a Redondo, en este nuevo campo departamental estará el secretario General de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, quien también “participará en el impulso y desarrollo de las funciones de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo”.

Por otro lado, y también bajo “la dependencia directa” de Redondo, se crea el Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno para la “coordinación del asesoramiento y apoyo de la actividad de la Presidencia del Gobierno”.

Del mismo, formarán parte, “al menos”, el director de Gabinete, el secretario general de la Presidencia del Gobierno, el secretario de Estado de Comunicación y el director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Por el momento, serían Redondo, Bolaños, Miguel Ángel Oliver y Francisco Salazar.

Asimismo, dice el real decreto recogido por Servimedia, podrán formar parte como miembros los titulares de todos aquellos órganos de la Presidencia del Gobierno que designe el director de Gabinete con rango, al menos, de director general.

“El director del Gabinete ejercerá las funciones de dirección, coordinación e impulso del Comité de Dirección. En ausencia del director del Gabinete, esas funciones las ejercerá el secretario general de la Presidencia del Gobierno.”

Este órgano es la muestra palpable del poder creciente en Moncloa que ostentan Redondo y Bolaños, los dos pilares sobre los que se apoya la política de Sánchez desde que llegó al Ejecutivo por su coordinada capacidad de acción.

Otro cambio en la estructura radica en la Secretaría de Estado de Comunicación. Hasta ahora, tenía “dependencia orgánica del Presidente del Gobierno y funcional del Ministro que asuma las funciones de Portavoz del Gobierno”. Ahora, tiene “dependencia orgánica del Presidente del Gobierno, e integrado en el Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno, y bajo la dependencia funcional del Ministro que asuma las funciones de Portavoz del Gobierno”.

Además, bajo la presidencia de Sánchez vuelven a estar dos órganos denominados Alto Comisionado: uno para la lucha contra la pobreza infantil y otro para España Nación Emprendedora. El primero lo coordinará Ernest Gascó y el segundo Francisco Polo.

SERVIMEDIA

Pasa a disposición judicial la madre de la niña hallada muerta en un hotel de Logroño

1

La Policía Nacional sigue investigando el hallazgo del cuerpo sin vida de una niña de 5 años en un hotel de Logroño (La Rioja).

Su madre, una mujer de origen español, fue detenida tras ser atendida en el hospital. La voz de alarma la dieron varios testigos que vieron a la madre sentada en el alféizar con algunos cortes. Cuando entraron en la habitación descubrieron que la niña estaba muerta, tumbada en la cama, y cubierta con una manta.

Está previsto que a lo largo de las próximas horas pase a disposición judicial. La mujer había dejado unas cartas de despedida en el domicilio de un familiar.

La noche anterior, el padre había denunciado la desaparición de su hija después de que su esposa, de la que se encuentra en proceso de separación, incumpliera el horario de entrega de la menor

Ludopatía juvenil: un adolescente se gasta su primer sueldo en sólo una semana

0

La petición lanzada hace un año en ‘Change.org’ por parte de Susana Fonseca para que se regulen los anuncios de casas de apuestas y juegos ‘online’ ya acumula más de 110.220 firmas. Su hijo, de 27 años, lleva 11 apostando en casas de apuestas y juegos ‘online’ y sufre un “gravísimo problema de ludopatía”.

Así lo reconoce Fonseca a través de su petición, en la que también subraya que cuando tenía 16 años su hijo apostó dinero con “tan mala suerte que ganó”. “Ganar dinero fue lo peor que pudo pasarle”, advierte, al tiempo que precisa que con 18 años “se gastó su primer salario en solo una semana”.

“A eso le siguió un aislamiento progresivo del resto del mundo”, prosigue Fonseca, que denuncia que su problema le llevó también a abandonar sus estudios, perder a sus amigos y encerrarse en casa, donde su familia llegó a no poder dejar “dinero suelto porque él lo cogía y se lo gastaba en apostar”, lo que le llevó a «tocar fondo»..

La familia ha asistido a varias terapias especializadas pero reconoce que resulta “muy, muy difícil” salir de una adicción que, a su juicio, “no se percibe como algo tan grave como las drogas o el alcohol, pero es igualmente una enfermedad que destroza a las personas”.

Por esa razón le “llena de rabia” ver que “a diario siguen emitiéndose anuncios de juego» que incitan a «jugar con una ligereza casi indecente, vendiendo la felicidad de mentira que conlleva el apostar”. “Debería ser ilegal y si ya se prohibieron los anuncios de alcohol y de tabaco por qué no los del juego”, se preguntó.

Su hijo se registró voluntariamente en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) y, a pesar de ello, según su madre, “le dejan entrar en casinos, casas de apuestas y lugares similares y no le piden el DNI”.

Por ello, instó a la administración a “sacar del cajón” la aprobación del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y de Juego Responsable, dado que muchas personas «se han arruinado” como consecuencia de lo que tildó como una “lacra”.

Fonseca también ha enviado una carta a los ministros de Consumo y Hacienda, Alberto Garzón y María Jesús Montero, respectivamente, solicitándoles que otorguen a este problema “la importancia que se merece” puesto que la incorporación en el pacto PSOE-Unidas Podemos de un “compromiso específico” en torno a esta problemática “es un gran avance, pero no es la solución”.

(SERVIMEDIA)

El relator de la ONU para la Pobreza visita hoy un centro de Cocemfe en Pontevedra

0

El relator especial de la ONU sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Philip Alston, visita este martes el centro de Recursos de la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) en Medelo (Pontevedra), para conocer de primera mano la situación de las personas con discapacidad en el ámbito rural y cómo la pobreza afecta a este grupo social.

Organizada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la visita contará con la participación de una delegación de representantes de ambas entidades, encabezadas por Anxo Queiruga y Daniel Aníbal García y Charo Lema e Iván García, máximos dirigentes de Cocemfe y Cogami, respectivamente.

Durante el encuentro, Philip Alston recorrerá las instalaciones del centro, conocerá las actividades que éste desarrolla y conversará con diferentes personas con discapacidad física y orgánica acerca de la incidencia de la pobreza en sus vidas.

Según el octavo informe sobre ‘El estado de la pobreza: Seguimiento del indicador Arope de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2017’ elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 31,1% de las personas con discapacidad está en riesgo de pobreza y exclusión. Son prácticamente una de cada tres, tasa que supera en un 28% (7 puntos porcentuales) a la que soportan las personas sin discapacidad.

SERVIMEDIA

Junqueras y los exconsejeros encarcelados vuelven al Parlament

0

Los exconsejeros de la Generalitat encarcelados por impulsar el ‘procés’ han vuelto este martes al Parlament por primera vez desde que se disolvió la Cámara con la aplicación del artículo 155 tras la declaración de independencia del 27 de octubre.

Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa estaban llamados a comparecer como testigos en la comisión de investigación del Parlament sobre la aplicación del 155 en Cataluña.

Quienes no han acudido serán Carme Forcadell, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, que no eran diputados.

Lo cierto es que no es la primera vez que salen de la cárcel para acudir a una cámara representativa. Junqueras, Rull y Turull ya acudieron al Congreso de los Diputados en la sesión constitutiva de la Cámara baja tras las elecciones del 28 de abril, en las que fueron escogidos diputados, y Forn también pudo asistir al primer pleno en el Ayuntamiento de Barcelona como concejal electo en los comicios municipales.

Detenido en Vigo por circular a 99 km/h con este patinete eléctrico manipulado

0

Un hombre ha sido detenido en Vigo por circular con un patinete a 99 km/h. El dispositivo estaba ‘tuneado’ y disponía de una pequeña cesta para depositar objetos.

Los agentes le dieron el alto después de comprobar que se había saltado un semáforo poniendo en riesgo a los peatones y al resto de vehículos que había en la vía.

La velocidad máxima a la que podía circular el patinete, según las indicaciones del fabricante eran 25 km, pero el dueño había logrado manipularlo. Fue denunciado y el patinete intervenido.

Bankia ganó 541 millones el pasado año, un 23% menos por mayores provisiones

0

Bankia obtuvo un beneficio neto de 541 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un descenso interanual del 23% por menor generación de resultados con la venta de carteras de renta fija y un refuerzo en las provisiones asociadas a la desinversión acelerada de activos dudosos.

El resultado core o puramente bancario subió, sin embargo, un 3,5% y alcanzó los 1.287 millones “tras estabilizar los ingresos recurrentes y reducir los gastos” más de lo previsto, según explicó este martes el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, subrayó que dicho beneficio core, “que es el que mide de forma más clara la evolución del negocio bancario”, se aceleró además en la parte final del año y creció un 12% interanual en el cuarto trimestre como colofón de un 2019 que ha sido «el mejor año en términos comerciales desde la creación de Bankia”.

El pulso comercial reportó a la entidad ganancias en cuota de mercado, sobre todo, en los negocios considerados claves o de mayor valor. La cartera de crédito sano o no dudoso aumentó un 0,2%, hasta alcanzar los 106.700 millones; con expansiones del 12,5% en el stock de financiación al consumo y del 9% en la de empresas. Su cuota de mercado en ambos negocios se situaba en noviembre en el 5,88% y 7,75%, respectivamente, tras arañar 30 puntos y 33 puntos básicos en la tarta de negocio bancario en ambos casos.

“Nuestros clientes nos están solicitando más financiación, principalmente en los segmentos de empresas y crédito al consumo, que están ganando mucho peso en nuestro balance y dando lugar a que nuestra cartera de crédito sea cada vez más equilibrada, en línea con el objetivo del plan”, explicó a su vez el consejero delegado, José Sevilla.

(SERVIMEDIA)

Una alianza por la enseñanza superior

0

Los Defensores Universitarios y Cermi unen fuerzas para promover la inclusión en la enseñanza superior de las personas con discapacidad, que “parten de muy atrás”.

La Conferencia Estatal de Defensores Universitarios (CEDU) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han suscrito una alianza institucional, para vigilar y promover la inclusión del alumnado y demás miembros con discapacidad de la comunidad universitaria en la enseñanza superior.

La presidenta de la CEDU, María Cecilia Gómez Lucas, y el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, han explicado que este acuerdo establece unas líneas de cooperación estructurada para reforzar la dimensión inclusiva del sistema universitario español.

Así, la CEDU y el CERMI han creado un canal de comunicación estable para la orientación y asesoramiento mutuos y realizarán un seguimiento de los casos que puedan producirse en que algún miembro de la comunidad universitaria con discapacidad encuentre problemas para el ejercicio de sus derechos o para su desarrollo personal y académico, a fin de solucionar las situaciones críticas que se comprueben.

Según el presidente del CERMI, “la última década ha sido positiva para la inclusión en la universidad, porque cuando las leyes estatales marco y la regulación de cada universidad avanzan, hay resultados. Existen políticas acertadas, y lo que tenemos que hacer es perseverar en ellas”.

No obstante, ha recordado que las personas con discapacidad “parten de muy atrás, por lo que queda mucho trabajo por hacer para seguir impulsando el número de estudiantes de grados y postgrados con discapacidad, así como favorecer una mayor presencia en doctorado, docencia y participación en programas de movilidad internacional, entre otros ámbitos”.

Evitar casos de discriminación

“No solo es una cuestión de responsabilidad de las administraciones públicas, sino que desde la sociedad civil tenemos también que señalar las soluciones y colaborar”, ha agregado Pérez Bueno, quien también ha resaltado la necesidad de que se estudien conjuntamente las situaciones de discriminación que se produzcan.

La computación cuántica, cimiento de la revolución biotecnológica

0

Las tecnologías cuánticas generarán nuevas vías de investigación científica que permitirán, por ejemplo, avanzar en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos a medida.

La computación cuántica ha pasado de ser algo del futuro para convertirse en presente, como demuestra su potencial para encontrar soluciones innovadoras que revolucionarán sectores clave de la economía como es el biotecnológico.

Según Ulises Arranz, director de Innovación Digital de Accenture, “el valor añadido que aportan estas tecnologías es enorme. La capacidad de computación que nos ofrecen abre múltiples oportunidades en los campos asociados a la investigación de nuevos materiales o fármacos. De hecho, muchas de las aplicaciones más prometedoras de estas tecnologías se producirán en el ámbito de la biotecnología”.

Img 9581En este sentido, en el campo de la salud, las tecnologías cuánticas aportarán un gran valor puesto que permitirán, por ejemplo, identificar la composición de las células tumorales, conocer la estructura química en la creación de nuevos fármacos y, en definitiva, maximizar los resultados de distintos tratamientos.

También se aplica en la espectrografía de resonancia nuclear (ERM), técnica que se utiliza para detectar trastornos cerebrales, se ha realizado el análisis químico a escala celular por primera vez y en un futuro permitirá identificar la expresión génica de las células tumorales.

Otro ejemplo en este campo está relacionado con los tratamientos de radioterapia, en los que se podrán seleccionar de manera más selectiva los valores para fijar las dosis, el lugar de la radiación y el nivel de intensidad que se le aplica al paciente, minimizando de este modo los efectos secundarios, según este especialista.

“En la investigación en salud hay algunas alianzas entre compañías farmacéuticas y especializadas en la computación cuántica para el descubrimiento de nuevos fármacos. Por ejemplo, desde España, se ha desarrollado un algoritmo para el análisis de diferencias o similitudes entre moléculas y proteínas que, en un futuro cercano, permitirá el desarrollo y diseño de fármacos personalizados para cada persona”, ha explicado Arranz.

Aplicaciones en todos los sectores

Pero, además de la biotecnología, otros sectores como banca, aeronáutica, distribución, logística, telecomunicaciones, manufacturas, energía o automoción, “tienen casos de uso desarrollados con tecnologías cuánticas que se pueden aplicar a la mejora y solución de problemas que hasta ahora no se habían podido abordar o, al menos, no en un tiempo de resolución que hiciera útil el resultado”, ha explicado este experto.

Para Ana Polanco, directora de Market Access y Corporate Affairs de Merck, “el impacto de estas tecnologías es imparable e irreversible, nos afectará a todos y redefinirá la posición que cada uno de nosotros ocupamos”.

Nexos tecnológicos

En esa línea, esta compañía ha puesto en marcha los ‘Biotech & Breakfast by Merck’, una iniciativa puesta en marcha con el apoyo de con el apoyo de Accenture, la Asociación Salud Digital, la Cátedra Extraordinaria Universidad San Pablo CEU-Merck y el Foro de Empresas Innovadoras.

El proyecto ‘Biotech & Breakfast by Merck’ tiene como objetivo convertirse en un espacio de diálogo y conexión entre expertos para aportar soluciones que permitan hacer frente a los grandes retos del futuro a través de la innovación y la tecnología.

Los consejos de los profesores sobre cómo usar los grupos de whatsapp entre jóvenes

0

El sindicato de docentes de la enseñanza pública ANPE denunció este martes que su Defensor del Profesor ha detectado en el primer trimestre del curso escolar un incremento “alarmante” de denuncias del profesorado por el mal uso del móvil y las redes sociales en centros educativos.

En una nota, ANPE subrayó que los profesores se quejan del mal uso de los grupos de whatsapp y de las distintas redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok…) por parte de alumnado de centros de enseñanza secundaria, en los que destacan “grabaciones, difamaciones, insultos o amenazas a docentes o a otros alumnos”.

Anpe

Ante esta situación, el sindicato ha lanzado una campaña sobre el buen uso del móvil y las redes sociales en centros educativos dirigida fundamentalmente al alumnado de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato.

En esta campaña se alerta de la importancia de no utilizar el móvil en clase, excepto cuando lo pida el profesor; de los peligros de difundir imágenes íntimas u ofensivas, insultar o difamar por estos medios; la importancia de denunciar situaciones de acoso o violencia escolar; ser crítico y reflexivo; respetar las diferencias; la tolerancia cero ante el acoso y violencia escolar; o dedicar más tiempo a las relaciones sociales y menos al móvil, entre otros consejos.

Además, advierte en la campaña que la difusión y publicidad de injurias o calumnias, o imágenes ofensivas sin consentimiento a través de estos grupos de mensajería, o de las redes sociales, podría tener la consideración de un delito grave.

(SERVIMEDIA)

El Cermi insta al INE a acelerar la gran encuesta de discapacidad pendiente desde 2018

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) instó este lunes al Instituto Nacional de Estadística a acelerar los trabajos para culminar lo antes posible la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD), que tenía que haber estado realizada y entregados sus resultados en 2018.

La EDAD es la gran macrooperación estadística sobre discapacidad y situaciones afines, cuya primera edición se presentó en 2008 y que es la actualmente vigente, estando prevista su renovación en 2018, una década después.

El Cermi recordó que «por la inestabilidad política y al inacción gubernamental de los últimos años, la nueva EDAD lleva acumulado un retraso de dos años respecto de la fecha inicialmente prevista para su publicación».

Precisamente hoy, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha insertado el anuncio del INE para licitar la recogida de datos y depuración de EDAD por un valor estimado de 2,3 millones de euros.

Según el anuncio del organismo estadístico nacional, la encuesta se dirige a una muestra de unos 110.000 hogares y tiene como objetivo estudiar las características de la población con algún tipo de discapacidad en el nivel territorial de comunidad autónoma.

La recogida de datos de la encuesta se llevará a cabo en dos fases. La primera, consiste en recoger la información que permita discriminar entre hogares con y sin personas con discapacidad. En la segunda fase, se visitan los hogares en los que afloren personas con discapacidad y una parte de los no contactados en la fase 1.

El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación se extiende hasta las 10.00 horas del 7 de febrero de 2020. El Cermi, a través de las personas expertas de su punto focal de estadísticas de discapacidad, ha venido colaborado con el INE en las tareas de preparación y planificación de esta nueva macroencuesta, «cuyos resultados son esperados con gran interés para disponer de una imagen fiel y actualizada de la realidad y situación de las personas con discapacidad en España», señaló el Comité.

SERVIMEDIA

Adelante Andalucía denuncia la retirada de ayudas a asociaciones de personas sordas

0

El diputado de Adelante Andalucía Ismael Sánchez en el Parlamento autonómico denunció este lunes la retirada de subvenciones a asociaciones de personas sordas por parte del Gobierno regional, que en su mayoría iban destinadas a la contratación de intérpretes de lengua de signos y trabajadores sociales.

En declaraciones a los medios tras un encuentro con una de las entidades afectadas (Centro Cultural de Personas Sordas Torre del Oro de Sevilla), pidió a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta, Rocío Ruiz, que «muestre sensibilidad» a las demandas de la comunidad de personas sordas y que «no maltrate más a este colectivo».

Según Sánchez, estas ayudas iban dirigidas a sufragar los gastos de contratación de intérpretes de lengua de signos o de trabajadores sociales, «figuras ambas imprescindibles para las personas sordas en su vida diaria», sin las que «no pueden hacer gestiones ni acceder a los distintos tipos de recursos públicos».

Por ello, su grupo ha registrado una iniciativa parlamentaria donde pregunta a la Junta «si contempla alguna fórmula para paliar la situación provocada ante la no concesión de subvenciones ordinarias a estas asociaciones». En la iniciativa, Adelante Andalucía pide una medida extraordinaria que permita solucionar así la problemática generada».

Por otro lado, Sánchez reclamó «más compromiso» por parte del Gobierno autonómico y que en los edificios públicos, como hospitales o las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), se ofrezca un servicio de interpretación para facilitar la autonomía de la comunidad sorda.

Es una verdadera odisea la que atraviesa una persona sorda cada vez que tiene que acudir al centro de salud de su pueblo o barrio, a realizarse una prueba hospitalaria o a una oficina pública a realizar cualquier tipo de gestión», concluyó Sánchez.

SERVIMEDIA

Calvo: Torra no es diputado, pero sí presidente de la Generalitat

0

El Gobierno mantiene el reconocimiento de Quim Torra como presidente de la Generalitat de Cataluña pese a que el Parlamento catalán le haya retirado la condición de parlamentario en cumplimiento de lo dictado por la Junta Electoral Central.

“Torra no es diputado y, según su propia normativa estatutaria, puede sigue siendo presidente de la Generalitat”, afirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo. “El presidente no es parlamentario pero es presidente, esa es la ley”, aseveró en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC).

La ‘número dos’ del Ejecutivo respondió así cuando se le preguntó si el Ejecutivo mantiene en agenda la reunión del presidente Pedro Sánchez con Torra, después de que éste último haya dejado de ser parlamentario.

Calvo recordó que una situación como la actual de Torra “ya” se ha visto antes. “El señor Gallardón ya fue presidente de la Comunidad de Madrid sin tener el escaño”, en referencia al momento en el que el exdirigente popular siguió en funciones seis meses como presidente tras el ‘tamayazo’, que impidió que Rafael Simancas (PSOE) fuera presidentes y terminó con repetición de elecciones en Madrid en las que Esperanza Aguirre (PP) logró mayoría absoluta.

“Estamos en un país que tiene que moverse en los parámetro legales y constitucionales y, con arreglo a nuestras leyes, se puede ser presidente de la Generalitat sin tener el escaño”, afirmó Calvo. Para la vicepresidenta, “la Mesa del Parlament está actuando con arreglo a ley y puede seguir siendo president”.

En este sentido, Calvo insistió en que el Ejecutivo apuesta por “seguir trabajando con los cargos legales y legítimos para seguir resolviendo problemas de este país”, mientras “otros andan en otra cosa que apenas entendemos”.

De esta manera lanzó una crítica a la oposición, especialmente al PP y Vox, por la polémica sobre Venezuela y el encuentro del ministro José Luis Ábalos con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. “Estamos en España gobernando, algunos están en Venezuela”.

SERVIMEDIA

Iberia llevará al equipo paralímpico español a Tokio 2020

0

La compañía aérea Iberia se convirtió este lunes en patrocinador del equipo español en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, por lo que se encargará de trasladar a la delegación nacional a la capital japonesa, donde se disputará esta cita deportiva del 25 de agosto al 6 de septiembre.

El presidente de Iberia, Luis Gallego, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, firmaron el acuerdo por el que la aerolínea se incorpora como patrocinador del Plan ADO Paralímpico (ADOP) y apoyará al equipo paralímpico español en su viaje a los Juegos de Tokio 2020, como ya hizo hace cuatro años en Río 2016.

El apoyo de Iberia al CPE se enmarca en su proyecto ‘Talento a Bordo’, con el que la compañía quiere apoyar, difundir y ser embajadora de diversas iniciativas de la cultura española, entre ellas el deporte, en los cerca de 50 países donde ofrece sus servicios de vuelos aéreos.

El presidente de Iberia, Luis Gallego, afirmó durante el acto que los deportistas paralímpicos dan «día a día un ejemplo permanente de esfuerzo y superación» y añadió que la aerolínea les ayudará a «volar muy alto y muy lejos» para que consigan sus objetivos en Tokio 2020, donde se prevé que la compañía traslade a unas 350 personas y más de 15.000 kilos de material del equipo paralímpico español.

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, comentó que Iberia es «el mejor compañero de viaje» y, además, se trata de una marca española «solidaria» y «responsable socialmente». «Es la mejor compañía aérea que nos podíamos encontrar», aseguró.

A la firma del acuerdo asistieron un grupo de deportistas que agradecieron el apoyo de la compañía aérea. Entre ellos estaban la triatleta Eva Moral, la nadadora María Delgado y la levantadora de peso Loida Zabala, todas ellas integrantes del Equipo Iberia dentro del proyecto ‘Talento a Bordo’, así como el jugador de tenis de mesa Álvaro Valera y los futbolistas Adolfo Acosta y Sergio Rodríguez.

SERVIMEDIA

DKV lanza una póliza de salud integral para personas con Trastorno del Espectro Autista

0

La aseguradora DKV lanzará una póliza de salud integral para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que ofrece una atención especializada con profesionales formados en TEA, un gestor personal de atención sanitaria y tiempo reducido de espera en el hospital.

La nueva póliza ha sido desarrollada junto a la agencia Cobergest y en colaboración con la Federación Autismo Madrid, y se trata del segundo seguro especializado en personas con discapacidad en el portfolio de DKV, tras el destinado a personas con síndorme de Down.

En una primera fase, se pondrá en marcha una prueba piloto en Madrid, donde los pacientes serán atendidos en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. La intención de DKV es extenderla después al resto del territorio.

Según DKV, la cobertura incluye asistencia primaria, urgencias, especialidades médico quirúrgicas, medios de diagnóstico con alta tecnología, psiquiatría, cobertura dental, cobertura en accidentes de tráfico y laborales, fisioterapia y rehabilitación, entre otras.

Además, con este seguro de salud se ofrecen beneficios a los usuarios y un cuadro médico muy completo. Por otro lado, los profesionales de la salud recibirán formación en TEA con el asesoramiento de Autismo Madrid.

El lanzamiento del producto se ha oficializado con la firma de un acuerdo a tres bandas entre DKV, representada por su presidente, Javier Vega de Seoane; el presidente de la Federación Autismo Madrid, Manuel Nevado Ojeda, y el presidente de Cobergest, Javier López-Linares.

SERVIMEDIA

La decisión del Ayuntamiento de Barcelona de no autorizar el Hermitage abre las puerta a otras ciudades para acoger el museo

0

La decisión del Ayuntamiento de Barcelona, que dirige Ada Colau, de no autorizar la instalación del Museo Hermitage en la nueva bocana del Puerto de Barcelona abre las opciones a otras ciudades españoles para optar a un proyecto que además de dinamizar la actividad cultural podría suponer una inversión cercana a los 50 millones de euros e impulsar la economía en general, y el sector turístico en particular.

Los cuatro informes que encargó el Ayuntamiento de Barcelona para tomar una decisión sobre la ubicación del museo en el puerto cuestionan la idoneidad del emplazamiento, decisión que podría abrir la puerta a otras ciudades españolas o portuguesas.

Valencia, Alicante, Málaga o Lisboa podrían reunir los requisitos que inspiraron a los promotores de la iniciativa a proponer el puerto de Barcelona como la ubicación idónea de un proyecto que combina la actividad cultural con la visión comercial.

La proximidad al mar es uno de los valores por los que apostaron los promotores, condición que reúne una ciudad como Valencia que cuenta con La Ciudad de las Artes como principal eje de la cultura, por lo que el Museo Hermitage complementaría la oferta con una propuesta diferenciada.

Por su parte, Málaga está destacando por la proliferación de museos, con cerca de 40, entre los que destacan el Museo Picasso, el Centro Pompidou o el Thyssen, de forma que vería consolidada su apuesta por los museos con la entrada de la firma Hermitage. Por su parte, Alicante conseguiría dar una proyección más cultural a un turismo tradicionalmente vinculado al sol y playa.

Otra de las opciones que se barajan dentro de la península ibérica es Lisboa, ciudad que pese a ser capital europea no cuenta con ninguna gran infraestructura museística con proyección internacional.

SERVIMEDIA

La ULPGC impulsa unas jornadas internacionales de tecnología médica en Mauritania con el proyecto Interreg MACbioIDi

0

En las Jornadas participan también científicos internacionales colaboradores en el proyecto

Canarias muestra su capacidad para servir de punto de confluencia entre continentes

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), impulsa unas jornadas internacionales de tecnología médica en Mauritania en el marco del proyecto Interreg MACbioIDi, coordinado por su investigador principal el catedrático de la ULPGC Juan Ruiz Alzola.

Estas jornadas se han desarrollado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nouakchott con un intenso programa formativo que lleva por título ‘Jornadas  de Neuroradiología Informática’, que focaliza actividades y temáticas en áreas consideradas prioritarias y sienta nuevos precedentes de transferencia tecnológica basados en el conocimiento y los objetivos de desarrollo sostenible. Canarias muestra de esta manera su capacidad para servir de punto de confluencia entre continentes. Inauguraron esta formación internacional el rector de la Universidad Al-Aasriya de Nouakchott, Haouba Ahmedou, y su decano de la Facultad de Medicina, el profesor Dada Lebchir.Laboratorio De Simulación En Univ. Nouakchott Mauritania

En las Jornadas participaron también investigadores y científicos internacionales de gran reputación, colaboradores del proyecto MACbioIDi, como la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la Universidad de Queen’s en Canadá y la propia Universidad de Nuakchot Al Aasriya además de la ULPGC.

Ellos ahondaron en el aspecto más técnico del Programa como es el uso de software abierto (3D Slicer) en imagen médica por Ron Kikinis; la contribución del 3D Slicer a las biopsias y punciones subcutáneas, por el profesor Gabor Fichtinger de la Universidad Queen’s; el uso de sonda no invasiva para la detección de problemas psiquiátricos, por la profesora Zora Kikinis de la Harvard Medical School, Boston USA, así como navegación de bajo coste y ejemplo de 3D Slicer; y el desarrollo de herramientas y tecnología para mejorar la cirugía cerebral, por la profesora Alexandra Golby de la Harvard Medical School.

Por su parte, el catedrático Juan Ruiz Alzola impartió una charla sobre tecnología médica, cooperación y desarrollo, y el Dr. Moulay Driss de la Facultad de Medicina de Nuakchot presentó los resultados y perspectivas del proyecto MACbioIDI en su universidad, progreso y desarrollo de 3D Slicer en dicha Facultad en cuanto a segmentación en abdomen, cerebro, y extremidades superiores e inferiores.Inauguración Jornadas Ulpgc Macbioidi En Mauritania. Universidad De Nouakchott

El programa incluyó también visitas al centro hospitalario de especialidades de Mauritania y al centro de simulación de la Universidad de Nouakchott.

Las Jornadas se complementan con visitas formativas en Canarias a lo largo del año 2020 y la celebración de la 33 Project Week del workshop NA-MIC,  (https://projectweek.na-mic. org/PW33_2020_GranCanaria/) que se celebra del 20 al 24 de enero en Las Palmas de Gran Canaria. En este workshop se desarrolla tecnología en un amplio número de proyectos que giran en torno a el uso de la ingeniería en  medicina y liderado por investigadores de las universidades de Harvard y de Las Palmas de Gran Canaria.

Más sobre MACbioIDi

El Proyecto Interreg MACbioIDi está coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la iniciativa de Tecnología Médica para el Desarrollo Sostenible (MedTec4SusDev).Anuncio Aloe 3

El Proyecto MACbioIDi cuenta con 31 socios en Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania, Senegal, España peninsular y EEUU. Su objetivo es desarrollar tecnología médica y programas formativos, que puedan ser aprovechados en los territorios participantes, prestando atención a su transferencia social y empresarial. La colaboración se realiza sobre la plataforma software 3D Slicer, de código abierto, desarrollada durante los últimos 20 años y en continua evolución, liderada por el Sugical Planning Lab de la Universidad de Harvard y del Hospital Brigham & Women’s de Boston, EEUU, participante asociado al Proyecto MACbioIDi.

La web del Proyecto MACbioIDi cuenta con información técnica detallada que se actualiza constantemente. Más información sobre MACbioIDi en https://mt4sd.ulpgc.es/es/ macbioidi

Placo® lanza PTT V2, una herramienta para optimizar la generación de presupuestos

0

Placo® lanza hoy PTT V2, la nueva versión de su herramienta para la generación de presupuestos de particiones, tabiques y techos dirigida principalmente a instaladores. En esta versión V2, la plataforma incorporara nuevas funcionalidades y sistemas para adaptarse a las necesidades de los usuarios a la hora de configurar sistemas, así como una nueva imagen e interfaz.

PPT V2 presenta un manejo más fácil, con el objetivo de que los usuarios puedan prescribir los sistemas Placo® de manera intuitiva y sencilla, incluyendo nuevas ventajas que facilitarán aún más la generación de los presupuestos, como la personalización y exportación de los mismos, según informó este lunes la compañía.

En cuanto a su funcionamiento, PTT V2 mantiene su selector de sistemas y añade como principal novedad el configurador, permitiendo a los usuarios crear sus propios sistemas desde cero.

El selector de sistemas incorpora nuevos criterios de búsqueda y presenta un diseño mejorado, permitiendo elegir entre más de 300 referencias entre sistemas de tabiques, trasdosados, techos y protección pasiva, existentes en una base de datos de Placo®, que se seleccionan mediante la aplicación de filtros como aislamiento acústico, altura máxima, resistencia al fuego, grado de humedad o la capacidad de carga.

Por su parte, el nuevo configurador permite conformar sistemas de tabiques y trasdosados a partir de la selección del tipo y modulación de la perfilería y el tipo, espesor y número de placas. Esta funcionalidad es nueva y proporciona a los usuarios mayor flexibilidad a la hora de realizar sus presupuestos y total adaptabilidad para las necesidades de cada proyecto.

Además, la modalidad de ‘Usuario Registrado’ permite personalizar los presupuestos con el logo y datos de la empresa, entre otros, así como añadir conceptos propios, y guardar, editar y duplicar presupuestos ya realizados.

PTT V2 está disponible desde hoy en castellano y portugués y, aunque está diseñada para los instaladores, puede ser utilizada por distribuidores, proyectistas y particulares que lo deseen para prescribir y presupuestar los Sistemas Placo®.

SERVIMEDIA

Cs lleva al Senado una propuesta para garantizar la accesibilidad cognitiva de entornos e información a las personas con dificultades de comprensión

0

Ciudadanos ha registrado en el Senado una proposición de ley cuyo objetivo es garantizar de forma efectiva la accesibilidad cognitiva de las personas con dificultades de comprensión y comunicación del entorno físico, el transporte, la información y la comunicación, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones a disposición o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.

La iniciativa parlamentaria promueve la modificación de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.

La propuesta de Cs presentada a iniciativa del senador Tomás Marcos está inspirada en las demandas y reivindicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y recuerda que la accesibilidad es una condición previa para que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones

En este sentido, destaca que el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en sus observaciones finales sobre los informes periódicos sobre España, sobre el cumplimiento de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, «ya llama la atención sobre la necesidad de garantizar la accesibilidad cognitiva en cuestiones que trascienden al propio artículo 9 de Accesibilidad.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que es «obligación de los Estados Partes adoptar las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás», también el acceso «a la información y a las comunicaciones», así como «dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en formatos de fácil lectura y comprensión».

LECTURA FÁCIL

Igualmente, establece la «obligación de promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con discapacidad para asegurar su acceso a la información». Además, «la información y la comunicación deben estar disponibles en formatos fáciles de leer y modos y métodos aumentativos y alternativos para las personas con discapacidad que utilizan esos formatos, modos y métodos.

En la exposición de motivos de la proposición de ley se explica que aunque España dispone de legislación relacionada con la accesibilidad universal desde el año 2003, las personas con dificultades de comprensión y comunicación todavía se enfrentan a diario a entornos cognitivamente no accesibles caracterizados por la presencia de barreras técnicas y ambientales.

Por ello, el objetivo de la iniciativa es reformar el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, a fin de garantizar de forma efectiva la accesibilidad cognitiva de las personas con dificultades de comprensión y comunicación a todos los entornos y la información.

En la exposición de motivos también se señala que «trasciende además a este sector social, extendiendo sus efectos benéficos y de mejora colectiva a otros segmentos de la comunidad como las personas mayores, personas visitantes o residentes en el país que no conocen suficientemente las lenguas oficiales y personas con reducido nivel de alfabetización, entre otros».

La propuesta de ley consta de un artículo único que incluye la modificación y la adición de diversos artículos del Real Decreto Legislativo 1/2013. Se modifica de esta forma el artículo 2 sobre definiciones, al que se incorporan dos nuevas letras l) y ñ), que introducen las definiciones de accesibilidad cognitiva y de lectura fácil según la redacción de la recientemente aprobada norma sobre lectura fácil y recomendaciones para la elaboración de documentos.

También cambia el artículo 5 sobre el ámbito de aplicación de la ley con la finalidad de aclarar de forma explícita que la accesibilidad cognitiva se encuentra incluida dentro de cualquier referencia a la accesibilidad universal. Ello lleva consigo la obligación de adoptar medidas específicas para garantizar la accesibilidad cognitiva en todos los ámbitos que la ley enumera.

En consecuencia, se modifica el apartado 1 del artículo 23, para añadir que tal obligación del Gobierno de regular las condiciones de accesibilidad y no discriminación, incluye la obligación de determinar y regular estas condiciones cuando de accesibilidad cognitiva se trata. Incorpora dentro de los apoyos complementarios previstos la lectura fácil y establece lo que debe considerarse como condiciones básicas de accesibilidad cognitiva.

Finalmente, establece que en el plazo máximo de dos años el Gobierno deberá haber realizado los estudios integrales sobre accesibilidad cognitiva previos al desarrollo normativo específico sobre las condiciones básicas para dicha accesibilidad y que en el mismo plazo máximo de dos años el Ejecutivo deberá haber aprobado el reglamento específico por el que se desarrollen las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva que se introducen por esta norma.

Asimismo, obliga a que en el mismo plazo máximo el Gobierno debe haber aprobado un Plan Nacional de Promoción de la Accesibilidad Cognitiva, el primero con vigencia 2020-2025, y la creación del Centro de Referencia Estatal de Accesibilidad Cognitiva, como organismo dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad con la finalidad de realizar estudios, investigaciones, fomentar la generación y transferencia de conocimiento, la formación y cualificación, el registro y extensión de buenas prácticas, la observación de la realidad y las tendencias, las acciones de prospectiva, el seguimiento y la evaluación y, en general, la promoción de todo lo relativo a la accesibilidad cognitiva en España.

SERVIMEDIA

Los Reyes asistirán a la ceremonia de conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz

0

S​​u Majestad el Rey asistió el pasado miércoles junto a Jefes de Estado y Gobierno a una cena de gala, ofrecida por el Presidente del Estado de Israel, en su residencia de Jerusalén, con motivo del “International Leaders’ Forum”. Al día siguiente, mantuvo un encuentro con el Presidente de Israel y posteriormente, asistió en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto “Yad Vashem” de Jerusalén al “International Leaders’ Forum”, informa La Casa Real en un comunicado.

AUSCHWITZ 1940-1945

El campo se creó en 1940 cerca de Oswiecim, en la Polonia ocupada. Inicialmente su cometido era el de prisión para los polacos detenidos durante las redadas masivas, pero terminó convirtiéndose en el mayor centro de exterminio de judíos europeos una vez que comenzaron las deportaciones al mismo en 1942.

Del alrededor de 1,3 millones de personas que fueron deportadas a Auschwitz, unos 1,1 millones, de los que alrededor de un millón eran judíos, se cree que perecieron allí, según los datos del Memorial y Museo Auschwitz-Birkenau.

Unos 900.000 judíos fueron asesinados en las cámaras de gas inmediatamente después de llegar al campo y sus cuerpos quemados en el crematorio. Además, alrededor de la mitad de los 400.000 prisioneros registrados en el campo perecieron en él. Separados por etnias, la cifra incluía a unos 100.000 judíos, 70.000 polacos, más de 20.000 gitanos y unos 14.000 prisioneros de guerra soviéticos.

El campo estaba compuesto por dos partes. El llamado campo Auschwitz I, donde había unos 15.000 prisioneros, y el campo de Birkenau, situado a unos tres kilómetros de Oswiecim, donde fueron asesinadas la mayoría de las víctimas. Birkenau contaba con más de 90.000 prisioneros en 1944.

Varios días antes de su liberación, los alemanes obligaron a casi 60.000 exhaustos prisioneros a marchar hacia el oeste para trasladarlos a otros campos de concentración. Se estima que entre 9.000 y 15.000 de ellos perecieron en esa marcha de la muerte. Cuando el Ejército Rojo soviético liberó el campo el 27 de enero de 1945 tan solo se encontró a unos 7.000 prisioneros.

Santa Brígida firma el protocolo de colaboración policial con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la protección de las víctimas de la violencia de género

0
La subdelegada del Gobierno en Canarias, María Teresa Mayáns y el alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco han firmado este viernes el Protocolo de Colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local de Santa Brígida para la protección de las víctimas de violencia de género del municipio. En la rúbrica del convenio, realizada durante la celebración de una Junta de Seguridad Local, también estuvo presente el concejal de Seguridad, Juan Armando Umpiérrez, oficiales de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y personal técnico de ambas administraciones.Anuncio Aloe 3
El acuerdo que el Estado puso en funcionamiento en 2007, incluye principios generales de actuación y la colaboración en las actuaciones previas a las medidas judiciales, denuncias y elaboración de atestados, traslado y gestión de la seguridad de las víctimas y actuaciones sobre el agresor. Además se recoge no sólo la forma de proceder una vez detectadas situaciones críticas de episodios de violencia de género, sino también apoyo y gestión de recursos legales y sociales, comunicación con otras instituciones y seguimiento.Protocolo Colaboración Y Coordinación Violencia De Género
Este protocolo permitirá que la Policía Local de Santa Brígida trabaje en colaboración con la Guardia Civil, incrementando así la seguridad y la protección de las víctimas de violencia de género del municipio.
La firma de este convenio supone el compromiso de Santa Brígida en la lucha contra esta lacra social. Según el alcalde, lo que se pretende es «conseguir mayor eficacia en la atención a las víctimas de este tipo de violencia y procurar una atención adecuada».
La búsqueda de la colaboración entre instituciones en los distintos niveles administrativos contra la violencia sobre la mujer forma parte del compromiso del Gobierno de España con la lucha contra esta lacra social y la protección de las víctimas, en el marco del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y la Ley Orgánica 1/2004.

Archivada la denuncia contra Tous por supuesto fraude en la composición de sus joyas

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decretado el archivo de la denuncia de la Fiscalía contra la marca de joyería Tous por los delitos de publicidad engañosa, estafa continuada, falsedad en documento y corrupción en los negocios en relación con la composición de determinados artículos de joyería.

En un auto, el magistrado concluye que no puede decirse que los hechos puedan considerase delito ni ser precisa la práctica de ninguna otra diligencia que pedían los denunciantes iniciales, la asociación Consujoya. La cuestión analizada por el juez es si las joyas de plata elaboradas por Tous con la técnica denominada «electroforming» (joyas en cuyo interior tienen un componente no metálico y en el exterior es plata de primera ley) podrían constituir algún tipo de fraude o delito para el consumidor.

El juez examina la publicidad de las joyas ofertadas aportados por Tous, así como los certificados de autenticidad y garantía y, de acuerdo con la ley de objetos fabricados con metales preciosos, concluye que «las piezas discutidas estarían amparadas por la ley y así considerarse como de metal precioso».

El instructor recuerda que en los certificados que se entregan al comprador con la pieza se hace constar que «los artículos fabricados mediante el proceso de electroforming pueden contener un núcleo no metálico con la finalidad de conferir estabilidad». En la misma línea, la legislación contempla esta posibilidad con el fin de materializar uniones o de conferir estabilidad en objetos fabricados con metales preciosos.

Pedraz descarta el delito de estafa al no existir engaño al comprador, dado que en ningún momento se le dice que compren plata maciza. «Ni consta que el consumidor compre la pieza pensando que es maciza y así se lo haya hecho saber el vendedor».

Tampoco considera que existe el delito de publicidad engañosa ni falsedad documental en relación con el certificado de la empresa que realiza los contrastes y que se ajusta al reglamento de metales preciosos. Por último, rechaza el delito de corrupción entre particulares puesto que no consta dato o indicio alguno que avale mínimamente el soborno.

La resolución explica que los hechos que han dado origen a estas actuaciones se iniciaron por una denuncia de la asociación Consujoya presentada en Córdoba en diciembre de 2018. Unos meses después, en marzo de 2019, la Fiscalía de Córdoba incoó diligencias de investigación, inhibiéndose posteriormente a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que fue la que, en noviembre de 2019, presentó la denuncia ante el juez.

(SERVIMEDIA)

Imágenes sensibles: un hombre conserva como adorno su brazo amputado

0

Un hombre al que le amputaron uno de sus brazos decidió guardar la extremidad y utilizarla decorar las habitaciones de su casa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I can lick my elbow….can u?

Una publicación compartida de Mark Holmgren (@realonearmman) el

“Ya que iba a deshacerme del brazo, quería hacer algo especial con él. Siempre he visto esas decoraciones de Halloween con una mano sosteniendo un cenicero o algo así. De ahí me vino la idea”, comentó Marck Holmgren, originario de Canadá.

El hombre sufrió un grave accidente de tráfico a los 17 años. Como consecuencia del siniestro fue perdiendo paulatinamente la movilidad de la extremidad hasta que en 2018, los médicos decidieron amputarle el brazo derecho.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Got caught stealing

Una publicación compartida de Mark Holmgren (@realonearmman) el

Holmgren compartió en su cuenta de Instagram el proceso de transformación de su brazo amputado en un nuevo objeto decorativo con el que darle color a las habitaciones de si casa

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mark Holmgren (@realonearmman) el

Cermi lamenta un “trágico” incendio en un centro checo para personas con discapacidad y urge a la UE a garantizar el derecho a la vida en comunidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamentó este lunes el “trágico” incendio que se produjo recientemente en un centro para personas con discapacidad psicosocial en República Checa, que se cobró la vida de ocho personas y dejó varios heridos. Además, la entidad urgió a la Unión Europea a implementar las políticas necesarias para garantizar el derecho a la vida en comunidad de todas las personas con discapacidad con los apoyos necesarios.

De esta forma, el Cermi se suma al Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), que en nombre del movimiento europeo de personas con discapacidad y sus familias ha expresado su solidaridad con las víctimas y familiares y ha exigido que se avance hacia la inclusión en comunidad y que, en tanto sigan residiendo personas con discapacidad en estos centros, se salvaguarde su seguridad e integridad.

Para el EDF y el Cermi, “este incendio pone de relieve todo lo que está mal en las instituciones residenciales en las que se obliga a estar a sus usuarios, no ofreciéndoles otras alternativas habitacionales inclusivas. Muestra que segregar a las personas con discapacidad en instituciones residenciales muchas veces contra su voluntad y sin atender sus preferencias las deja aisladas y expuestas a todo tipo de riesgos: de aislamiento social, pobreza y exclusión, y en este caso también, muerte debido a entornos de vida infrafinanciados e inseguros”.

Ambas plataformas representativas de la discapacidad piden que se investiguen todas las causas de este incendio y recuerdan que todavía, en la UE, un millón de personas con discapacidad viven de “forma segregada” en centros residenciales específicos, “sin acceso a entornos inclusivos, apartadas de la vida en comunidad”.

SERVIMEDIA

Calvo asegura que el Gobierno trabajará para “impedir” que se olvide y niegue el Holocausto

0

La vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, aseguró este lunes que “en la diversidad está la libertad de cada uno de nosotros” y que el Gobierno trabajará para «impedir» que se olvide y niegue el Holocausto, como sostienen algunos sectores extremistas.

Así se pronunció durante el acto de Estado por el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la prevención de los crímenes contra la Humanidad, que se celebró en el antiguo Salón de Plenos del Senado.

“No vamos a olvidar, nunca”, prometió, apuntando a que trabajará por “impedir a quienes pretenden que lo hagamos, quienes lo niegan”, dijo recordando aquellos millones de asesinatos y “el dolor que han dejado”.

“Hemos de seguir construyendo la única ética posible de la convivencia que es la democracia”, revindicó, llamando a las mujeres, porque saben “mucho” de discriminación, a “tomar una particular voz que lidere la dignidad que representa para todos impedir retrocesos y olvidos”.

“La democracia es el gran elemento civilizatorio que nos ha costado siglos construir, no vamos a perderlo”, concluyó.

El acto estuvo encabezado por la presidenta del Senado, Pilar Llop, y contó con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, de representantes de las comunidades masacradas en el Holocausto y de diversos estamentos políticos y sociales, además del cuerpo diplomático.

La presidenta del Senado aseguró que “siempre” estará “al servicio de la memoria del Holocausto” porque es un “deber ético” recordar a los millones de víctimas “del capítulo más negro de la historia de Europa”, sacrificadas “en nombre de una aberrante idea de superioridad”.

“No debemos permitir el olvido y mucho menos el negacionismo”, recalcó, lamentando que actualmente se puede ver “cómo los discursos del odio y el desprecio al otro tratan de envenenar a la sociedad”. En su opinión, el “antídoto” debe ser la política para “promover los valores básicos de la democracia”

DESAFÍO EDUCATIVO

El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, recordó a las víctimas y llamó a estar alerta ante el antisemitismo. Durante su intervención pidió a los líderes políticos que “miren por la próxima generación” más que por sus intereses inmediatos.

Querub aprovechó su alocución para subrayar las recientes palabras del Rey en Jerusalén para combatir “la intolerancia ignorante, el odio y la falta de empatía humana” y revindicar que “el ser humano necesita ser educado en el bien y para el bien”, pues “el antisemitismo afecta por igual a judíos y a no judíos”.

“Nuestra responsabilidad es propiciar una educación para afrontar retos y desafíos de próximas generaciones y que nunca jamás permitan que ningún ser humano vuelva a sufrir por el hecho de ser diferente”, concluyó.

CULTURA GITANA

En representación del colectivo gitano tomó la palabra el director del Instituto de la CULTURA GITANA, Diego Luis Fernández, que lamentó los “intentos de exterminio graves y reiterados” que han tenido los gitanos “a lo largo de la historia”.

En este punto, mostró su deseo de que “en esta legislatura” se reconozca en España el protagonizado por el Santo Oficio. Esos exterminios, apuntó, se debían a que “no les interesaba la cultura mágica” de los gitanos.

“El mejor servicio que se puede hacer desde el año 2020 es que se declare la cultura gitana Patrimonio Mundial Inmaterial. Vamos a iniciar un expediente para apoyar esa declaración”, avanzó.

En recuerdo de los deportados españoles víctimas del nazismo intervino la vicepresidenta de Amical Mauthausen, Concepción Díaz Berzosa, quien aseguró que se sentían “profundamente preocupados por el aumento de los partidos de extrema derecha” y criticó la “falta de respuesta contundente” desde las instituciones ante los ataques que protagonizan esos colectivos extremistas.

En el transcurso del acto se encendieron seis velas en memoria de las víctimas del Holocausto, se cantaron diversos himnos y se pronunciaron oraciones.

SERVIMEDIA

Siete de los diez bloques de Las Chumberas quedarán tapiados la próxima semana

0

En los otros tres quedan vecinos por salir, algunos de los cuales sencillamente se niegan a desalojar y van a tener que ser requeridos por la vía judicial 

«Hay personas que se han quedado en sus casas por consejo de su abogado a pesar de tener una orden de desalojo por motivos de seguridad»

 

Los trabajos en los diez bloques de la primera fase de la actuación singular de Las Chumberas continúan a buen ritmo, de modo que cinco de ellos (4,5,12,33 y 42) ya han sido desalojados y tapiados totalmente; y otros dos más (2 y 16) lo será definitivamente a lo largo de la semana que viene.

En los bloques 1, 3 y 8 aún quedan vecinos por salir, que pidieron tiempo hasta después de las fiestas navideñas para realizar la mudanza; pero también algunos otros que sencillamente se niegan a desalojar y van a tener que ser requeridos por la vía judicial.Viviendas Las Chumberas 1 5

Paralelamente, en otros 17 bloques de las siguientes fases, se están ejecutando las medidas de seguridad y los apuntalamientos ordenados por la Gerencia de Urbanismo como fruto del estudio de la empresa especializada INTEMAC.

Por su parte, los trabajadores del Área Social de Muvisa están a punto de terminar el trabajo de campo del resto de las fases previstas: recabando datos, escrituras, y autorizaciones para acceder al Registro, Catastro, Padrón, etc.  de cara a completar los expedientes.Anuncio Aloe 3

El consejero delegado de Muvisa, Juan Ignacio Viciana, recuerda que el plazo de ejecución previsto para los desalojos, tapiados y apuntalamientos era de seis meses (hasta abril), pero confía en que antes de esa fecha ya se hayan desalojado y tapiado los diez bloques correspondientes a la primera fase de la actuación.

«Entre quienes se niegan a abandonar la vivienda hay algunas personas que están demandando realojamientos a los que no tienen derecho, otras que exigen que se les certifiquen cuestiones imposibles de certificar y otras que sencillamente se niegan a salir por consejo de su abogado a pesar de tener una orden de desalojo por motivos de seguridad», explicó.

Viciana confía también en que «acaben entrando en razón y no sea necesario ejecutar las órdenes judiciales», sobre todo porque «se trata de un número verdaderamente reducido de personas, que está bloqueando toda la actuación, y que según el convenio no tiene derecho a lo que está demandando».

El PP sostiene que Pablo Iglesias “marca el rumbo del Gobierno”

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, consideró este lunes que “ha quedado claro que quien preside este Gobierno no es Pedro Sánchez, sino que es Podemos quien toma las decisiones y quien “marca el rumbo” del Ejecutivo “en la práctica” es el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP tras la reunión del Comité de Dirección, el ‘número dos’ de Pablo Casado en Génova volvió a cargar contra el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por su encuentro con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

Anunció que el PP pedirá en el Congreso de los Diputados una comisión de investigación sobre «la relación entre el régimen bolivariano y el Gobierno de Sánchez”, a raíz de los encuentros de Ábalos con la vicepresidenta de Venezuela, que tiene prohibida la entrada a la Unión Europea. A este respecto, confirmó que ya hay contactos con Ciudadanos.

Según García Egea, “en el ‘caso Ábalos’ se ven claramente las características que va a tener este Gobierno”. “Cada día que pasa el problema en el que el Gobierno de Sánchez ha metido a España es mayor. Más allá de haber evitado un conflicto diplomático que no existía, lo ha creado con la Unión Europea y con Estados Unidos”, alertó.

“Es el caso de las mayores mentiras que se han producido en estos últimos años por parte de un Gobierno, con implicaciones del Ministerio de Exteriores, de Interior y de Transportes”, recalcó García Egea, ante lo cual justificó la petición de una comisión de investigación para que se esclarezcan “esas relaciones que mantiene en Gobierno con personas que tienen prohibida la entrada a la UE”, así como las comparecencias de estos ministros.

En este contexto, el secretario general de los populares se preguntó “qué le debe el Gobierno de Sánchez e Iglesias al tirano Maduro para no recibir ninguno de ellos al presidente de Venezuela, Juan Guaidó, pero acudir a la carrera un ministro para evitar la detención de la vicepresidenta del Gobierno ilegal de Venezuela”.

“¿Qué le debe el Gobierno para despreciar a Juan Guaidó y para abrazar, reunirse y tratar como si de una persona importante se tratara a Delcy Rodríguez?”, preguntó García Egea, para quien “ha quedado claro que quien preside este Gobierno no es Sánchez, sino que es Podemos quien toma las decisiones importantes”.

Denunció de nuevo que Sánchez no se reuniera con Guaidó aprovechando su visita a España y valoró que se debe a que “quizás pensaba una cosa cuando era candidato o cuando era presiente en solitario y ahora que tiene a Podemos en el Gobierno cada decisión que toma tiene que ser previamente consultada con Iglesias”.

Así las cosas, García Egea adujo que “en la práctica es Pablo Iglesias el que marca el rumbo de este Gobierno” y arguyó que por ello “prefieren reunirse con la vicepresidenta de Venezuela, que tiene prohibida la entrada en la UE, que con Guaidó”.

Por todo ello, el secretario general de los populares volvió a instar al presidente del Gobierno a reconocer y recibir a Guaidó “si no quiere verse comprometido con esas voces que dicen que el señor Sánchez hoy es prisionero de su pacto con Podemos y por eso no puede actuar con libertad en este tema”.

SERVIMEDIA

El relator de la ONU para la Pobreza visita mañana un centro de Cocemfe en Pontevedra

0

El relator especial de la ONU sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Philip Alston, visitará mañana el centro de Recursos de la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) en Medelo (Pontevedra), para conocer de primera mano la situación de las personas con discapacidad en el ámbito rural y cómo la pobreza afecta a este grupo social.

Organizada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la visita contará con la participación de una delegación de representantes de ambas entidades, encabezadas por Anxo Queiruga y Daniel Aníbal García y Charo Lema e Iván García, máximos dirigentes de Cocemfe y Cogami, respectivamente.

Durante el encuentro, Philip Alston recorrerá las instalaciones del centro, conocerá las actividades que éste desarrolla y conversará con diferentes personas con discapacidad física y orgánica acerca de la incidencia de la pobreza en sus vidas.

Según el octavo informe sobre ‘El estado de la pobreza: Seguimiento del indicador Arope de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2017’ elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, el 31,1% de las personas con discapacidad está en riesgo de pobreza y exclusión. Son prácticamente una de cada tres, tasa que supera en un 28% (7 puntos porcentuales) a la que soportan las personas sin discapacidad.

SERVIMEDIA

Bankia y la Fundación Montemadrid apoyan el proyecto de formación en horticultura en la ‘Estación Espacial Talismán’

0

La Asociación Talismán ha instalado un nuevo invernadero en su vivero, configurándolo como una estación espacial, para hacer un espacio más atractivo a los jóvenes con discapacidad intelectual a los que forma. Este invernadero está decorado con los planetas de nuestra galaxia y se ha equipado a los jóvenes con trajes que simulan los que utilizan los astronautas en sus viajes espaciales.

Este año, el programa de ‘Formación en Horticultura en la Estación Espacial Talismán’ está apoyado por la Convocatoria de Acción Social de la Fundación Montemadrid y Bankia. Gracias al mismo los jóvenes se forman como jardineros y aprenden técnicas de agricultura ecológica, buscando su futura inserción laboral.

Este programa se complementa con otra serie de proyectos formativos personalizados a las posibilidades e intereses de cada joven, con itinerarios individualizados en áreas tales como auxiliar administrativo, auxiliar de radio y apoyo a la organización de eventos, complementado con otros cursos de lectura y escritura fácil, con talleres de baile y de batucada, y con un programa innovador denominado ‘Creando oportunidades’ que ofrece formación profesional a jóvenes de otras asociaciones empleados en grandes empresas para actualizar sus conocimientos y permitirles avanzar en su desarrollo profesional.

En los últimos meses han sido tres jóvenes los que han podido conseguir un contrato laboral gracias a la labor desarrollada por la Asociación Talismán; uno de ellos en una empresa de materiales de construcción, otro en una agencia de seguros y el tercero en una gasolinera.

Actualmente Talismán atiende a 23 jóvenes con discapacidad intelectual de las provincias de Madrid y Ávila, de las localidades de San Martín de Valdeiglesias, Navas del Rey, El Tiemblo, El Barraco y Sotillo de la Adrada, «pueblos rurales donde no existen centros públicos o privados adaptados a las necesidades particulares de este colectivo, siendo Talismán la única asociación que se preocupa de la formación continua de estos chicos y de su completa integración social. Además estos jóvenes forman un colectivo en riesgo de exclusión social, dada su discapacidad intelectual y los escasos recursos económicos de sus familias», según informó la entidad.

Los jóvenes también han podido realizar prácticas laborales en los jardines municipales, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, en Madrid, así como en otras pequeñas empresas de la zona.

«La asociación no cuenta con ninguna subvención pública, financiándose a través de las cuotas de sus socios particulares y de las ayudas que recibe de empresas y fundaciones privadas, por eso es tan importante para poder seguir desarrollando su labor la colaboración que en esta ocasión ha recibido de la Acción Social de la Fundación Montemadrid y Bankia», concluye el comunicado.

SERVIMEDIA

Sacyr se une a la Fundación para la Diversidad como socio protector para eliminar la discriminación laboral

0

Sacyr se ha adherido este lunes a la Fundación para la Diversidad como socio protector, con lo que da un paso más al compromiso que adquirió con la firma del Chárter de la Diversidad en 2018 y con su reto de “gestionar correctamente la diversidad y eliminar la discriminación en los entornos laborales”.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Sacyr de “impulsar y visibilizar el talento y la diversidad”. Desde la entidad señalaron que “ambos valores son estratégicos para Sacyr, ya que contribuyen a generar un entorno laboral inclusivo, donde la diversidad es la herramienta para atraer el mejor talento para la compañía.

En el comunicado emitido por Sacyr, la constructora se compromete “a fomentar la más amplia difusión del Chárter hacia todo su entorno interno y externo, desarrollar programas que constituyan una contribución a la sostenibilidad social y empresarial de España, así como ser ejemplo y proyectar buenas prácticas en materia de diversidad, inclusión y no discriminación hacia todos los colectivos”.

Además, y como parte de este compromiso, Sacyr podrá participar en el Consejo Empresarial de la Fundación para la Diversidad, constituido por los socios de la fundación, y participar en las reuniones de los Chárteres de la Unión Europea.

SERVIMEDIA

Destroza su Porsche contra una columna de un centro comercial de Madrid

0

Un Posche Cayene quedó parcialmente destruído en el aparcameinto del Centro Comercial Plaza Loranca 2 (Madrid) tras chocar el sábado contra una de la columnas del parking subterráneo del complejo comercial.

Según testigos presenciales citados por ‘Telemadrid’, el conductor del vehículo siniestrado, que resultó herido leve, conducía a velocidad desproporcionada y perdió el control tras derrapar debido a que el pavimento del aparcamiento estaba mojado por la lluvia.

Los Bomberos de Fuenlabrada acudieron para retirar el coche que había quedado empotrado entre la columna y la reja posterior. Los trabajadores compartieron las imágenes en su cuenta de Twitter.

Jacobo Garrido repite como mejor nadador en el Campeonato AXA de Promesas Paralímpicas

0

El coruñés Jacobo Garrido ha vuelto a coronarse en el Campeonato de España AXA de Promesas Paralímpicas de Natación, que congregó este fin de semana a 150 deportistas con discapacidad menores de 18 años en la piscina cubierta de 25 metros de Valdesanchuela, en Valdemoro (Madrid), donde, además, se batieron siete récords del mundo.

Garrido (clase S9) recibió por segundo año consecutivo el título de mejor deportista, que se concede al participante que más se acerca al récord del mundo en alguna de sus pruebas, según informó este lunes el Comité Paralímpico Español (CPE).

El nadador del CN Liceo lo hizo en los 400 metros libre, prueba en la que ya ganó el oro en el Mundial de Londres 2019. El gallego, de 17 años, batió en Valdemoro los récords del mundo en 800 y 1.500 metros.

La almeriense de origen ucraniano Anastasiya Dmytriv (S9) ocupó la segunda posición en la clasificación general por su marca en 50 braza. Con sólo 11 años, la deportista del CN Mare Nostrum se convirtió en la revelación de la competición.

El tercer lugar fue para el valenciano con discapacidad visual Enrique Alhambra (S13) por su actuación en los 100 metros espalda. El nadador de FSA forma parte, junto a Garrido, del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas de Natación.

En cuanto a las clasificaciones por categorías de edad, Jacobo Garrido lideró la juvenil masculina (para nacidos entre 2002 y 2004), seguido por Juan Ferrón (S13) y Enrique Alhambra. Nahia Zudaire (S8), miembro también del Equipo AXA; Carla Santos (S7) y Lucía Fernández (S10) ocuparon el podio femenino.

En la categoría infantil (nacidos entre 2005 y 2007) se impusieron Iker Ruiz (S9), Pedro Suárez (S10) y Carles Gómez (S7), mientras que Ariadna Galache (S14), Beatriz Lérida (S9) y Lydia Jiménez (S9) fueron las mejores en el cuadro femenino.

Y entre los menores de 12 años, Hugo Rubio (S11), Daniel Montes (S14) e Iñaki Larrañeta (S10) vencieron en categoría masculina, en tanto que Anastasiya Dmytriv, Martina Sande (S4) y Ariadna Oteros (S10) lo hicieron en la femenina.

Las federaciones de la Comunidad Valenciana (FESA), Cataluña (Fcedf) y Castilla y León (Fedeacyl) lideraron la clasificación por equipos.

El Campeonato contó con la participación de 63 nadadores de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf), 43 de la de Discapacidad Intelectual (Feddi), 30 de la de Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (Fedpc) y 14 de la de Ciegos (FEDC), pertenecientes a 34 clubes y entidades de toda España.

NURIA MARQUÈS

Además de la competición para menores de 18 años, durante el fin de semana también se consiguió otro reto: seis nadadores que pertenecen o han pertenecido al Equipo AXA se tiraron a la piscina para tratar de batir, con éxito, diferentes récords del mundo en piscina de 25 metros.

Junto a los dos logrados por Jacobo Garrido, rebajaron otros cinco Ariadna Edo (1.500 metros libre S13), Íñigo Llopis y María Delgado (200 espalda S8 y S12), Sergio Martos (200 mariposa S8) y la embajadora de la Fundación AXA Nuria Marquès (50 espalda S9).

En la entrega de trofeos participaron la presidenta de la Fundación AXA, Olga Sánchez, así como los presidentes del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; de la Feddf, José Alberto Álvarez, y de la Fedpc, Julián Rebollo, respectivamente. También estuvo presente el alcalde de Valdemoro, Sergio Parra, entre otras autoridades.

Esta competición se enmarca dentro del Proyecto AXA de Promesas Paralímpicas de Natación, cuyo objetivo es servir de paso previo para los deportistas que posteriormente se puedan ir incorporando al Plan ADOP y formar parte del equipo paralímpico español en futuras competiciones internacionales.

Se trata de conseguir un alto nivel de rendimiento de los nadadores seleccionados a medio y largo plazo, mediante planes técnicos de formación y especialización, asistencia a competiciones nacionales e internacionales, y apoyo a los entrenadores y clubes, con la mirada puesta en los Juegos de París 2024.

SERVIMEDIA

La ONU insta a los Estados a dar prioridad a las personas con discapacidad en sus políticas de vivienda

0

La relatora especial de Vivienda de Naciones Unidas, Leilani Farha, ha instado a los Estados miembro, entre ellos España, a reconocer que el derecho a una vivienda adecuada tiene un significado especial para las personas con discapacidad, dándoles prioridad en las políticas oficiales de vivienda.

Así consta en el informe sobre ‘Directrices para la Aplicación del Derecho a una Vivienda Adecuada’, elaborado por esta relatora especial, que tiene el encargo de “hacer un seguimiento de la vivienda como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado y sobre el derecho de no discriminación a este respecto”.

En el informe, del que se hace eco el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Leilani Farha resalta que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad impone a los países signatarios unas obligaciones específicas, como el derecho a ajustes razonables, a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad.

Añade que el “número desproporcionado de personas con discapacidad que se encuentran sin hogar constituye una violación del derecho sustantivo a la igualdad y como tal debe abordarse”.

El Cermi, como mecanismo de seguimiento en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ha participado con aportaciones sobre vivienda inclusiva en la elaboración de este informe, buena parte de las cuales han sido recogidas en el texto final lanzado por Naciones Unidas, según explica la entidad.

“Las Directrices de la ONU ofrecen a los Estados un conjunto de medidas que pueden aplicarse en las principales esferas que suscitan preocupación, como la falta de hogar y la inasequibilidad de la vivienda, la migración, los desalojos, el cambio climático, la mejora de los asentamientos informales, la desigualdad y la regulación de las empresas”, afirma el Cermi.

“Todas las medidas de aplicación parten de la necesidad apremiante de reivindicar la vivienda como un derecho humano fundamental. La aplicación de las Directrices modificará sustancialmente el trato que brindan los Estados a la vivienda, con lo que se creará un panorama nuevo en el que pueda garantizarse la vivienda como un derecho humano para todas las personas”, concluye el Cermi.

SERVIMEDIA

Google Street View captura a un hombre ‘durmiendo la mona’ en plena calle

0

La aplicación de mapas interactivos Google Street View ha capturado la imagen de un hombre que quizás bebió algo más de la cuenta.

Los usuarios de la red social Reddit compartieron la fotografía de una calle de la región francesa de Ile donde se puede apreciar a un hombre tumbado en la acera.

Caf001Ae 340A 4Ffa Bd7C F8A4Df1B2409

El hombre aparece tirado en la calle, rodeado de latas de cerveza, mientras ‘duerme la mona’ tras una noche de fiesta.

Google Street View es un servicio que ofrece el buscador interactivo desde 2007, en el que los usuarios pueden ver las imágenes de diferentes localizaciones a lo largo del mundo.

 

Una joven se viraliza tras abrir una botella de vino sin utilizar un abrecorchos

0

La sorprendente técnica que utilizó una amante de los vinos para descorchar una botella sin utilizar un abridor ha seducido a miles de internautas en las redes sociales.

La joven, originaria de Argentina, país latino que por estas fechas celebra el verano, se encontraba en la playa junto a un grupo de amigos cuando le entró sed.

Sin un abrecorchos cerca, la chica cogió la botella y comenzó a golpearla violentamente contra la arena hasta que el corcho sobresalió lo suficiente para que con la ayuda de sus dientes consiguiera por fin abrir el envase.

«Mis habilidades como borracha”, escribió la chica en Twitter al compartir las imágenes de semejante hazaña.

Las personas con discapacidad intelectual eligen democráticamente a sus representantes en Plena Inclusión

0

La Asamblea de Madrid acogió este lunes una mesa electoral para que las personas con discapacidad intelectual elijan democráticamente a sus diez representantes en el primer Comité Autonómico de Representantes con Discapacidad Intelectual de Plena Inclusión Madrid.

Los miembros de este comité tendrán como misión actuar como portavoces y dar a conocer las demandas y necesidades del colectivo ante los políticos, medios de comunicación y sociedad en general. Funcionarán además como agentes de sensibilización, y orientarán y darán opinión sobre aquellos asuntos que les afectan en los diferentes equipos de trabajo y órganos de Plena Inclusión Madrid.

Las elecciones se desarrollarán hasta el próximo 31 de enero a través de un total de 35 mesas electorales dispuestas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid.

En el acto de la Asamblea, un centenar de personas con discapacidad intelectual acudieron a votar para determinar la composición del primer Comité de Representantes con discapacidad intelectual de Plena Inclusión Madrid.

De esta forma, la federación de organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual da un gran impulso a la auto representación de y participación del colectivo, fomentando además la elección democrática de sus miembros.

Antes del inicio de la votación, tomó la palabra el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, que animo a los miembros de este colectivo a participar en estas elecciones.

AVANCE «FUNDAMENTAL»

También tomó la palabra el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, que consideró “fundamental” que los representantes en el Comité de Plena Inclusión sean elegidos por los propios discapacitados intelectuales.

“Es fundamental que seáis la voz de vosotros mismos”, dijo Reyero, quien les animó “a seguir por este camino que significa que las administraciones nos pongamos las pilas para dar respuesta a vuestras demandas”.

Mariano Casado, presidente de Plena Inclusión Madrid, dijo que “hoy es un día muy importante para el movimiento asociativo”. Consideró “absurdo” que las personas con discapacidad intelectual “puedan votar en las elecciones generales y no hacerlo para elegir sus representantes en Plena Inclusión”.

Casado explicó a Servimedia que se han inscrito para votar más de 3.500 personas en distintas mesas electorales que estarán abiertas hasta el 31 de enero.

“Hay 16 candidatos para elegir diez personas y se han celebrado entre ellos cinco debates electorales”, dijo Casado, quien destacó que “todo se está desarrollando con los mecanismos propios de unas elecciones democráticas”.

“Las familias estamos luchando para que las personas con discapacidad intelectual se representen a sí mismas, cada uno según sus posibilidades y con los apoyos pertinentes, y puedan reivindicar la plena ciudadanía”, manifestó.

“A partir de ahora, tenemos el reto de integrar dentro de Plena Inclusión vuestras voces y demandas”, destacó Casado, quien explicó que “hasta ahora, hemos llevado la voz cantante las familias, pero a partir de ahora será diferente”.

SERVIMEDIA

Adara confirma que se divorcia de Hugo

0

Tras muchas semanas de especulaciones Adara Molinero ha confirmado en directo lo que muchos esperaban que ocurriera: se separa de Hugo, el padre de su hijo.

La crisis, como recordarán todos los espectadores de ‘GH VIP’, se produjo cuando Adara acabó besando al italiano Gianmarco dentro del reality de Telecinco antes de las navidades.

Cuando ganó el concurso, dijo que estaba confusa y quería volver con Hugo pero finalmente parece haberse decantado por separarse definitivamente del padre de su hijo.

«Pienso que con el padre de tus hijos se tiene que intentar pero el corazón me dice otra cosa», le contaba este domingo a Jorge Javier Vázquez.

«Me gustaría que llegáramos a un acuerdo y que no fuésemos a juicio, pero la relación ahora es tirante y no nos ponemos de acuerdo, es lo normal», afirmaba.

«Me he enterado de cosas que no sabía, dolorosas. Y me han empujado a tomar esa decisión más todavía, él lo ha negado pero eso está ahí. Para mí ha sido muy fuerte salir el tema de la denuncia…» añadía, dejando abierta la puerta a numerosas especulaciones sobre una posible infidelidad por parte de él.

La gran duda ahora es si se irá con el italiano, aunque según confirma todavía no lo tiene claro. «Con Gianmarco no sé qué pasará, le voy a apoyar, le voy a dar mi cariño desde aquí y cuando salga todo se verá».

Las críticas de Terelu Campos a su hija Alejandra: «Fue espantoso»

0

Terelu Campos ha aprovechado este fin de semana su participación en el programa ‘Viva la vida’ de Telecinco para comentar públicamente algo que suponemos ya le habrá dicho en privado a su hija: no le gustó cómo fue el debut de Alejandra Rubio en televisión.

La joven se estrenó como colaboradora del debate de ‘La isla de las tentaciones’. Todas las miradas estaban puestas sobre cómo se desenvolvía en un formato donde nunca antes la habíamos visto.

La opinión generalizada es muy parecida a la de su madre: todavía tiene mucho que mejor. «Ella sabe que tiene que aprender y está haciendo mucho esfuerzo», afirmó.

«Lo pasé horrible, yo estaba muy nerviosa porque se la iba a mirar con lupa (…) el viernes pasado fue horroroso, reconozco que fue espantoso», afirmó Terelu

Un avión comercial aterriza en una autopista sin causar víctimas

0

Un avión fletado por la aerolínea Caspian Airlines con 142 personas a bordo se salió de la pista de aterrizaje e invadió los carriles de una autopista en Irán sin provocar heridos.

Los hechos ocurrieron en la ciudad de Mahshar cuando la aeronave, un Boeing MD que cubría la ruta entre Teherán y Mahshahr, tomó tierra en el aeropuerto y por razones aún desconocidas se salió de la pista, atravesó la vallas de seguridad, y acabó en una autopista junto a la terminal.

¿Qué audiencia tuvo la gala de los Goya?

0

La gala de los Goya, retransmitida este sábado por TVE fue la emisión más vista de la jornada al lograr un 26,1% de ‘share’, con una audiencia media de 3.648.000 espectadores. A pesar de haber bajado una décima con respecto a la del año anterior, que registró un 26,2% de cuota de pantalla, se sitúa como la sexta más vista desde el año 2000.

Así lo recoge el informe elaborado por el Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA) con el balance de audiencia de la gala y según el cual el minuto más visto se produjo a las 22.56 horas y reunió frente a la pantalla a 4.411.000 espectadores, lo que representa el 26,8% de share.

Por ‘targets’, el 60,2% de espectadores de la gala fueron mujeres, ‘ frente a los hombres, que representaron el 39,8% del total de espectadores y un 22,8% de cuota. En cuanto a la franja de edad, los que más la siguieron fueron los jóvenes de entre 13 y 24 años, con un 29% de cuota de pantalla.

Por territorios, la gala obtuvo el 34,1% de share en Madrid; el 29,2% en Valencia; el 28,1% en Andalucía y Baleares; el 26,4% en Euskadi y Castilla-La Mancha y el 25% en Castilla y León, todos por encima de la media nacional.

Según la elaboración de GECA a partir de datos de Kantar Media, la gala encabezó el ranking de emisiones más vistas de la jornada del sábado, en el que también destacaron los servicios informativos de TVE, Antena 3 y Telecinco.

(SERVIMEDIA)

Una mujer muere atragantada durante una competición de comer tartas

0

Una mujer falleció al atragantarse con una pastel durante una competición que consistía en comer tartas.

La víctima de 60 años perdió la vida el Día de Australia durante un prueba que consistía en comer dulces celebrada el domingo en el Beach House Hotel de la ciudad de Hervey Bay, informa ‘SBS.’

F81A2F71 1410 4599 836A 890C58C84D60

El campeonato consistía en comer el mayor número de ‘lamingtons’, un dulce típico de Las Antípodas, en el menor tiempo posible.

Según los primeros informes la causa de la muerte pudo deberse al atragantamiento con un trozo de uno de estos pasteles. Será la autopsia la que confirme o desmienta este extremo.

En un primer momento la víctima fue atendida en el lugar de los hechos y posteriormente trasladada en ambulancia al Hospital Hervey Bay donde falleció.

 

 

El secretario general del Parlament ordena retirar a Torra su acta de diputado

0

El secretario general del Parlamento de Cataluña, Xavier Muro, remitió este lunes un escrito a la Mesa de la Cámara en el que le informa de que va a dar instrucciones a los servicios jurídicos para que retiren el acta de diputado al presidente de la Generalitat, Quim Torra.

En su escrito, Muro, una vez consultada la junta de letrados del Parlament, constata que las resoluciones del Tribunal Supremo y la Junta Electoral Central «modifican la situación que hasta ahora permitía argumentar en favor de la no ejecutividad del acuerdo de la JEC del pasado 3 de enero».

Torra Escrito

Dicho acuerdo del 3 de enero establecía que Torra ya no podía ser diputado porque la Ley Electoral prohibe ser cargo electo a todo aquél que haya sido condenado por un delito contra las administraciones públicas.

El presidente autonómico lo fue por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por no haber retirado los lazos amarillos de edificios oficiales durante la pasada campaña electoral, como le ordenó la propia JEC.

Muro explica que el pasado día 23 se recibió el acuerdo de la JEC en el que reclamaba realizar «todos los trámites necesarios para hacer efectiva la condición de diputado» de Torra y le pedía que notificara quién es el siguiente candidato de la lista de Junts per Catalunya que sustituirá al presidente de la Generalitat.

«Os informo que procedo a dar las instrucciones pertinentes a los servicios de la Cámara a tales efectos», concluye el escrito que el secretario general del Parlamento catalán ha enviado a la Mesa.

(SERVIMEDIA)

El emotivo vídeo de Kobe Bryant y su hija Gianna jugando al baloncesto

0

Tras confirmarse que el helicóptero estrellado este domingo en California era en el que viajaba la estrella del baloncesto, Kobe Bryant, las autoridades constataban cómo en el interior del aparato también viajaban otras 8 personas, entre ellas una de las hijas del exjugador.

Se trata de Gianna, de 13 años, quien tambíén era muy aficionada al baloncesto. De hecho en muchos círculos ya se hablaba de ella como la sucesora de Bryant.

En las últimas horas se ha convertido en viral un vídeo en el que ambos aparecen jugando al baloncesto.

Rest In Paradise Ginna Maria & Kobe Bryant ? May your spirit live forever ?? pic.twitter.com/Rv07I1jVfa

Ernesto Gasco será el nuevo Alto Comisionado para la Pobreza Infantil

0

Ernesto Gasco, actualmente teniente alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián por el PSE-PSOE será el nuevo Alto Comisionado para la Pobreza Infantil y dependerá directamente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según informó este lunes el Gobierno.

Gasco, nacido en San Sebastián en 1963, es licenciado en Geografía e Historia y su carrera política ha estado principalmente vinculada a su ciudad, donde ha sido concejal por el grupo PSE-PSOE desde 1999 hasta la actualidad. También ha sido diputado por Guipúzcoa en la IX legislatura y viceconsejero de Transportes en el Gobierno vasco presidido por el lehendakari Patxi López.

El Alto Comisionado para la Pobreza Infantil fue creado en junio de 2018 por el nuevo Gobierno socialista y surge del compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para paliar la lacra de la pobreza infantil. Este organismo tiene el objetivo de coordinar las actuaciones y políticas con el fin de luchar contra la pobreza infantil y la desigualdad.La primera Alta Comisionada fue la ex ministra María Luisa Carcedo.

SERVIMEDIA

Publicidad