Inicio Blog Página 542

CSIF pide al Gobierno arrancar negociaciones sobre Cuentas Públicas 2025

0

El Centro Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Gobierno que comience a negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 y abordar las reformas pendientes en las Administraciones Públicas. Esto se produce tras el relevo del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, quien será nombrado nuevo gobernador del Banco de España y sustituido por Óscar López.

El sindicato ha denunciado la parálisis en la negociación con Función Pública durante el mandato de Escrivá, argumentando que «han sido más de ocho meses sin convocar la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas». Esto, según CSIF, ha ocasionado «un retraso» en las reformas pendientes para mejorar los servicios públicos en España y las condiciones laborales de los empleados públicos.

Prioridades del CSIF en la Negociación Colectiva

El CSIF ha explicado que espera trabajar «cuanto antes» con el nuevo titular de Función Pública para reactivar la negociación colectiva y acometer estas reformas. Entre las principales cuestiones a abordar se encuentran la mejora de las retribuciones, la eliminación de la tasa de reposición en las ofertas de empleo y la mejora de las pensiones y condiciones de jubilación.

Además, el sindicato ha subrayado su preocupación por las dificultades del Gobierno para aprobar unos Presupuestos Generales para 2025 que incluyan un nuevo acuerdo salarial. Según CSIF, el actual acuerdo, firmado en 2022, termina este año y «arrastramos una pérdida de poder adquisitivo del 6% desde su firma y un 20% acumulado desde los recortes de 2010».

Demandas Específicas del CSIF

Coincidiendo con el comienzo del curso sindical, CSIF también ha exigido al Ejecutivo que apruebe «cuanto antes» una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades reales de personal de la administración, que se elimine la tasa de reposición y se cumpla el compromiso de reducir la temporalidad al 8% a finales de este año, ya que actualmente es del 30%, el doble que en el sector privado.

En resumen, el CSIF ha instado al Gobierno a no demorar más el inicio de un nuevo acuerdo salarial que permita a los empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en la última década. Además, han exigido la culminación de los procesos de estabilización, la implantación de la jornada de 35 horas, la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público, el desarrollo de la ley de Función Pública y la adecuación de los grupos profesionales.

También han solicitado mejoras en las condiciones de jubilación, la equiparación de las cotizaciones en el régimen de clases pasivas, la regulación e implementación del teletrabajo y un incremento de la financiación de Muface.

Cifras sorprendentes: La CNMV gestionó 1.350 reclamaciones en el último año, con un descenso del 10,8%

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado su Memoria de Atención de Reclamaciones y Consultas de los Inversores correspondiente a 2023, en la que se detallan los principales datos sobre la actividad del Servicio de Reclamaciones de la entidad.

El informe revela que durante el pasado año, el Servicio de Reclamaciones de la CNMV resolvió un total de 1.350 expedientes, lo que supone un 10,8% menos que en 2022. De estos, 464 fueron inadmitidos y 886 se tramitaron como reclamaciones con la emisión de un informe final.

Análisis de las Reclamaciones Tramitadas

En relación con los 886 escritos tramitados, el 71,8% de ellos terminó con la emisión de un informe final motivado. Este informe fue favorable al reclamante en el 51,4% de los casos, frente al 50,4% en 2022, y desfavorable en el 48,6% restante, frente al 49,6% del año anterior.

Cabe destacar que, en los casos en los que el pronunciamiento fue favorable al reclamante, el porcentaje de aceptación de las conclusiones recogidas en los informes por parte de las entidades y la posterior rectificación de la situación frente al reclamante fue del 83,3%, frente al 77,2% en 2022.

Motivos de las Reclamaciones

Las reclamaciones finalizadas en 2023 incluyeron un total de 1.141 causas, destacando las relativas a las comisiones cobradas por los productos y servicios contratados (19,3%), la información previa a la compra (18,7%), las incidencias en las órdenes de compra venta (18,4%) y la información posterior a la adquisición que facilitan las entidades (17,4%).

En cuanto al tipo de producto reclamado, el 67,6% de las causas estaba relacionado con instituciones de inversión colectiva, mientras que las restantes aludían a otro tipo de valores mobiliarios, como instrumentos de capital, bonos y obligaciones y derivados financieros, entre otros.

Entidades Reclamadas

El tipo de entidad contra la que más se dirigieron las reclamaciones de los inversores fueron las entidades de crédito nacionales, con el 86,1% del total de las reclamaciones, dato que se explica por su cuota de mercado en servicios de inversión.

En resumen, el Servicio de Reclamaciones de la CNMV ha desempeñado un papel fundamental en la resolución de las reclamaciones de los inversores durante 2023, evidenciando la importancia de este servicio gratuito para la protección de los derechos de los clientes en el mercado de valores.

Gamarra dice que no «blanquearán» la «colonización» del Banco de España: «Escrivá seguirá siendo ministro»

0

La secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha expresado su rechazo al nombramiento del ministro José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España. Según Gamarra, esta decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compromete la independencia y imparcialidad de la institución financiera más importante del país.

La Colonización del Banco de España por el Gobierno

Gamarra ha denunciado que el PP no participará en un «cambio de cromos» para «blanquear la colonización» del Banco de España por parte del Gobierno de Sánchez. Considera que Escrivá, al mantener su cargo de ministro, seguirá defendiendo las políticas del Ejecutivo, en lugar de los intereses de los españoles.

Además, la dirigente popular afirma que este nombramiento «va a afectar a la reputación internacional de España» y «a la reputación en el ámbito exterior del sistema financiero» del país. Advierte que, en las reuniones internacionales, ya no se verá al gobernador del Banco de España, sino a un ministro de un Gobierno altamente endeudado.

El PP se Niega a Avalar la Falta de Independencia

Gamarra ha insistido en que el PP no puede «participar en un cambio de cromos para blanquear la colonización» del Banco de España. Considera que los acuerdos deben garantizar la independencia y imparcialidad de la institución, algo que, a su juicio, queda «absolutamente comprometido» con el nombramiento de Escrivá.

La secretaria general del PP ha recalcado que su partido es «el freno al sanchismo» en la «colonización de las instituciones que tienen que ser independientes». Cree que el Gobierno de Sánchez ha perdido una oportunidad de nombrar a una mujer como gobernadora del Banco de España, demostrando que, para el presidente, «los nombramientos de mujeres son secundarios, si de lo que se trata es de colonizar y controlar instituciones».

Cuerpo presenta oficialmente a Escrivá como el nuevo mandamás del Banco de España

0

El nombramiento de José Luis Escrivá como nuevo Gobernador del Banco de España ha sido una decisión estratégica del Gobierno para fortalecer la coordinación entre la política económica, la transformación digital y la política monetaria. Escrivá, actual Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito financiero y monetario, lo que lo convierte en un candidato idóneo para asumir este importante cargo.

La designación de Escrivá responde a la necesidad de alinear los esfuerzos de modernización del sector público y privado con las decisiones de política monetaria. En un contexto de creciente digitalización y de importantes desafíos económicos, contar con un Gobernador con un profundo conocimiento del funcionamiento del Banco de España y de las principales instituciones financieras resulta fundamental.

La Experiencia y Formación de José Luis Escrivá, el Nuevo Gobernador

José Luis Escrivá posee una sólida formación y una amplia experiencia en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas. Licenciado en Ciencias Económicas, con postgrados en Análisis Económico y Econometría, ha ocupado cargos relevantes tanto en el sector público como en el privado.

En el Banco de España, Escrivá ha desempeñado roles como Subdirector del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros y Jefe de la Unidad de Investigación Monetaria. Además, ha sido Jefe de la División de Política Monetaria del Banco Central Europeo y Asesor del Instituto Monetario Europeo, lo que le ha permitido adquirir una profunda comprensión de los mecanismos de la política monetaria.

Su trayectoria también incluye haber sido Presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea y Presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), lo que demuestra su capacidad de liderazgo y su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito económico.

La Ruptura de las Negociaciones con el PP y el Reto de la Independencia del Banco de España

Tradicionalmente, el nombramiento del Gobernador y del Subgobernador del Banco de España se ha acordado entre el partido en el Gobierno y el partido de la oposición. Sin embargo, en esta ocasión, el Partido Popular (PP) decidió romper las negociaciones y no proponer un candidato para el cargo de Subgobernador.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de preservar la independencia del Banco de España y evitar la politización de esta institución. El Gobierno debe garantizar que el Banco de España pueda cumplir con su mandato de mantener la estabilidad de precios y promover el bienestar económico del país, sin verse influenciado por intereses partidistas.

En un contexto de transformación digital, desafíos económicos y polarización política, el nombramiento de José Luis Escrivá como Gobernador del Banco de España representa una oportunidad para fortalecer la coordinación entre las políticas económica, digital y monetaria, y para reafirmar la independencia y credibilidad de esta institución clave para el desarrollo y la prosperidad de España.

Policía, emergencias y bomberos de Menorca se preparan para las tormentas e intensas precipitaciones

0

En las últimas horas, las autoridades locales de Menorca se han reunido para hacer frente a la llegada de unas tormentas que se espera afecte a la isla en las próximas horas. Esta reunión ha contado con la participación de las Policías Locales, la Policía Nacional, Protección Civil, Emergencias 112 y los Bomberos, quienes han evaluado los posibles impactos y han establecido medidas de prevención y respuesta.

Según los pronósticos meteorológicos, las tormentas que ya has comenzado a afectar a Ibiza y Formentera se desplazará hacia el resto de las islas, incluyendo Menorca. Se esperan fuertes rachas de viento y elevada intensidad de precipitación, lo que podría generar diversos impactos, como crecidas súbitas en torrentes, riesgo de deslizamientos, especialmente en Es Cubells, y caída de árboles.

Coordinación de Autoridades Locales para Afrontar la Tormenta

Las autoridades locales han destacado la importancia de la coordinación entre los diferentes organismos para garantizar la seguridad de la población. En este sentido, se han tomado varias medidas preventivas, como la suspensión de actos previstos en los municipios y la prohibición de apertura de los mercados municipales. Además, se ha determinado el cierre del Pla de Sant Joan y se ha recomendado a la población salir de sus domicilios solo cuando sea estrictamente necesario por las tormentas.

Las Policías Locales y la Policía Nacional de Ciutadella han informado que se mantendrán atentas a la evolución de la situación y estarán listas para responder a cualquier incidencia que pueda surgir. Por su parte, Protección Civil y Emergencias 112 han reiterado la importancia de que la población siga las recomendaciones establecidas y evite realizar actividades al aire libre.

Preocupación por la Intensidad de la Precipitación y sus Posibles Impactos

Los pronósticos meteorológicos indican que la tormenta podría generar intensidades de precipitación que podrían alcanzar o superar ligeramente los 50 mm/h, con rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora. Estas condiciones climáticas extremas preocupan a las autoridades, ya que podrían provocar inundaciones súbitas, especialmente en las zonas inundables, que ya han sido señalizadas.

Además, las autoridades han expresado su preocupación por el riesgo de deslizamientos, principalmente en la zona de Es Cubells, y por la posible caída de árboles y otros impactos derivados del viento, como los que se sufrieron durante el episodio del pasado 15 de agosto.

En este contexto, las autoridades locales han enfatizado la necesidad de que la población siga atentamente las recomendaciones emitidas y evite exponerse a situaciones de riesgo. Asimismo, han reiterado su compromiso de monitorear constantemente la evolución de la situación y de estar preparados para responder de manera eficaz ante cualquier eventualidad.

Rociana: El juez cita al acusado por la fatídica colisión que provocó el fallecimiento de una joven con animales sueltos

0

La trágica pérdida de una joven de 25 años en un accidente de tráfico en Huelva ha dejado a una familia destrozada y dispuesta a luchar por evitar que este tipo de tragedias se repitan. José Antonio Cabrera, padre de la víctima, ha creado la Asociación «Fuente Clara Cabrera Mateos» con el objetivo de lograr cambios en la legislación que endurezcan las penas por este tipo de incidentes y obliguen a los propietarios de animales a mantenerlos bajo control.

El accidente ocurrió el 17 de abril de 2024 cuando el vehículo en el que viajaban la joven y su madre colisionó contra dos animales sueltos en la carretera entre Rociana del Condado y Bonares. La joven falleció poco después en el hospital, mientras que su madre resultó gravemente herida. Ahora, el investigado por este suceso, el propietario de los animales, deberá declarar ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Moguer en los próximos días.

Luchar por Justicia y Cambio Legislativo

El padre de la víctima, José Antonio Cabrera, ha emprendido una lucha incansable para lograr justicia por la muerte de su hija y evitar que otros tengan que pasar por la misma tragedia. Ha constituido la Asociación «Fuente Clara Cabrera Mateos» con tres objetivos fundamentales: luchar para que los propietarios de animales dejen de tenerlos sueltos, asesorar jurídicamente a víctimas de este tipo de accidentes y proporcionar apoyo psicológico.

Además, Cabrera ha iniciado una recogida de firmas en change.org para solicitar que se cambie la legislación y se endurezcan las penas por este tipo de incidentes. Considera que es un «anacronismo» que los propietarios puedan dejar a sus animales sueltos en las carreteras, poniendo en riesgo la seguridad de los conductores. Su objetivo es que su hija sea «la última persona que muera en este tipo de accidentes».

Compromiso y Apoyo de la Comunidad

La trágica pérdida de Fuente Clara Cabrera Mateos ha generado una gran conmoción en la comunidad y ha llevado a José Antonio Cabrera a convertirse en un «padre coraje» dispuesto a luchar por la justicia. Tras el accidente, la familia decidió donar los órganos de la joven, transformando «la ira y rabia en esperanza y vida».

Cabrera ha recibido un gran apoyo y muestras de cariño de la comunidad, lo que le ha ayudado a sobrellevar este difícil momento. Ahora, se encuentra determinado a cumplir la promesa que le hizo a su hija en la UCI: «no pararé hasta hacer justicia, que sea la última y le cumpliré mi promesa aunque me vaya la vida en ello».

Adra corta el suministro de agua durante la madrugada hasta el viernes para recuperar los depósitos

0

La escasez de agua que azota a la localidad de Adra, en la provincia de Almería, ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas drásticas para preservar el abastecimiento de la población. En un esfuerzo por recuperar los depósitos que alimentan a la ciudad, las autoridades locales, en colaboración con la empresa gestora Hidralia, han decidido implementar un estricto plan de racionamiento del recurso hídrico.

Recortes en el suministro para abastecer la demanda

La principal medida adoptada consiste en el corte del suministro de agua potable durante las madrugadas, entre las 0:00 y las 7:00 horas, hasta el próximo 6 de septiembre. Esta estrategia busca acelerar el reabastecimiento de los depósitos que alimentan a Adra. Además, se aplicará una reducción de la presión del agua durante cuatro horas al día, de 16:00 a 20:00 horas, garantizando el servicio en el resto de la jornada.

Estas medidas excepcionales se enmarcan en el Plan de Emergencia por Sequía implementado por el Ayuntamiento y la empresa Hidralia. Según las autoridades, la colaboración ciudadana es imprescindible para superar esta situación excepcional, en la que todos deben usar el agua de manera responsable.

Restricciones y campaña de revisión de redes

Junto a los recortes en el suministro, el Ayuntamiento ha adoptado una serie de medidas adicionales para hacer frente a la escasez de agua. Entre ellas se encuentran el corte total de suministros no esenciales, como las duchas de playa, el riego de zonas verdes municipales y la prohibición de baldeos domésticos.

Además, se ha puesto en marcha una campaña especial de revisión de redes para localizar y evitar posibles fugas, con el objetivo de aumentar el rendimiento hidráulico del sistema. Asimismo, se han realizado controles y revisiones en instalaciones acuáticas, campos de fútbol, fuentes y otras infraestructuras relacionadas con el agua.

Llamamiento a la ciudadanía para un consumo responsable

El Ayuntamiento y la empresa Hidralia han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que contribuya a revertir esta situación a través de un uso responsable y consciente del agua. Se recomienda reducir el consumo a las necesidades esenciales, revisar posibles fugas y cerrar llaves de suministro cuando no se esté utilizando el servicio.

Además, se ha puesto a disposición de los ciudadanos diversos canales de atención, incluyendo un teléfono de averías e incidencias que funciona las 24 horas del día. De esta manera, se busca facilitar la comunicación y la colaboración entre la población y las autoridades responsables del abastecimiento de agua.

En resumen, el Ayuntamiento de Adra, en colaboración con la empresa gestora Hidralia, ha implementado un conjunto de medidas drásticas para hacer frente a la escasez de agua que afecta a la localidad. Estas acciones, que incluyen recortes en el suministro, restricciones en el uso y una campaña de revisión de redes, tienen como objetivo preservar el abastecimiento y promover un consumo responsable por parte de la ciudadanía.

Vecinos de municipios del PP en Guadalajara reclaman que resuelvan los cortes de agua

0

Los Alcaldes del Partido Popular (PP) de los municipios afectados en Guadalajara por los cortes de agua que impactan tanto en el abastecimiento como en el consumo humano de sus vecinos, han solicitado a la Junta de Comunidades y a la Diputación Provincial «que actúen con mayor coordinación y diligencia » para resolver el problema lo antes posible.

El temporal del fin de semana con tormentas y lluvias afectó a los depósitos de captación, especialmente en la cabecera del Tajuña, cuyos 35 pueblos que reciben el agua desde ahí, englobando a varios miles de vecinos, se están viendo privados de forma intermitente desde este lunes del agua que no llega a sus casas, según informó el PP en una nota de prensa.

AGUA EMBOTELLADA Y CISTERNAS INSUFICIENTES

Si bien es cierto que a fecha de hoy se está actuando a través de cisternas en determinados pueblos, desde el Partido Popular han pedido a las instituciones competentes «que se centren en el problema en función de las necesidades de cada municipio, sin mirar el color político y sin utilizar esta crítica situación para sacar rédito político beneficiando a determinados municipios solo por tener un alcalde del PSOE».

Los municipios destacan «la falta de coordinación entre administraciones que existió desde el minuto uno» así como la «falta de información«, pues «desde el primer momento no ha existido comunicado alguno por parte de Aguas de Castilla-La Mancha, dependiente de la Junta, para que todos los ayuntamientos pudieran trasladar información veraz a sus vecinos».

Esta falta de información provocó un «caos absoluto« cuya víctima está siendo la Mancomunidad de Aguas Tajuña, los municipios que la integran y, sobre todo, los miles de vecinos. Así, el alcalde de Renera, Emilio Boluda, ha destacado que en su pueblo «llevamos sin agua desde el domingo y hasta ayer no hemos recibido el primer camión cisterna de 10.000 litros que solo ha podido abastecer a una parte mínima del pueblo».

RECLAMOS DE LOS ALCALDES

Por su parte, el alcalde de Albares, Antonio Brihuega, se queja de que «no han recibido ninguna comunicación» y recuerda que su continua reclamación ha sido «agua embotellada para que los vecinos puedan tener agua potable.

También la alcaldesa de Fuentenovilla, Montserrat Rivas, ha exigido «tanto a la Diputación como a Aguas de Castilla-La Mancha que no dejen abandonados a nuestros vecinos» y solicitaba «más agua para el depósito de la Urbanización, agua embotellada y una cisterna para que los vecinos puedan coger agua», medios que otros ayuntamientos tuvieron prácticamente desde el primer momento.

En la misma línea, el alcalde de Yebes, Enrique Quintana, apunta también que «el transporte de agua a nuestros depósitos no ha empezado a solucionarse hasta ayer mismo, pero sigue siendo insuficiente».

Quintana ha dicho que «las necesidades básicas de nuestro pueblo con más de 5.000 habitantes no están cubiertas, no hemos recibido un comunicado dirigido a todos municipios, la información nos llegó después de que realizamos la consulta porque no teníamos noticias, y la gestión que están realizando da la sensación de estar basada en la improvisación, sin tener un plan establecido».

LLAMADO A LA ACCIÓN DE LA JUNTA Y LA DIPUTACIÓN

Desde el Partido Popular se recuerda que los ayuntamientos «no tienen facultad ni recursos para afrontar esta situación en solitario, pero aún así están haciendo todo lo que está en su mano», por lo que «ponen en valor el trabajo de los alcaldes y concejales en estos días en los que hay todavía mucha gente en los pueblos y en muchos de ellos están prácticamente inmersos de sus fiestas patronales siendo el ayuntamiento la institución más cercana y a quien, lógicamente, van dirigidas las quejas.

Finalmente, el partido exige que «La Junta y la Diputación deben marcarse como prioridad la solución a este problema y no escatimar recursos de forma equitativa para que todos los municipios, sin distinción, como se debía haber hecho en todo momento desde que llevamos padeciendo esta situación; así hasta recuperar el abastecimiento de agua en óptimas condiciones«.

El Gobierno impulsa iniciativa para abordar la salud íntima de la juventud

0

En un esfuerzo por abordar los desafíos relacionados con la salud sexual y las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre la población joven, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Juventud e Infancia han unido fuerzas para poner en marcha un grupo de trabajo.

Esta iniciativa, que coincide con la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual, busca impulsar y coordinar acciones que promuevan una educación integral y el desarrollo de la autonomía afectiva y sexual de los jóvenes.

Una Respuesta Coordinada ante el Aumento de las ITS

En los últimos años, se ha registrado un aumento de las infecciones de transmisión sexual entre las personas jóvenes. Esto se debe, en parte, a una menor percepción de la presencia de estas enfermedades, sumado a la aparición de nuevos tratamientos contra el VIH, lo que ha conllevado a un relajamiento en la toma de medidas de protección durante los encuentros sexuales.

Adicionalmente, se observan nuevos hábitos sexuales en la población joven, con relaciones a edades cada vez más tempranas, y una falta de educación sexo-afectiva diseñada específicamente para este grupo.

Garantizando el Derecho a la Salud Sexual Integral

El grupo de trabajo, conformado por expertos del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (DCVIHT) del Ministerio de Sanidad, tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud integral y la calidad de vida de las personas jóvenes.

Para ello, utilizarán como guía el Plan Estratégico de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual en España 2021-2030, la Estrategia de Juventud 2030 y el Primer Plan de Acción de Juventud 2022-2024.

Relaciones Positivas: Un Nuevo Paradigma

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, los ministerios destacan la importancia de fomentar relaciones positivas basadas en el respeto, la empatía, el disfrute común y la libertad, alejadas de toda dominación u opresión.

Para lograr este objetivo, consideran imprescindible un nuevo paradigma de relaciones que permita a la totalidad de las personas jóvenes y adolescentes desarrollar y reconocer su identidad sexual y practicar sus relaciones afectivas y su sexualidad en libertad y con absoluto respeto a los deseos e identidad del prójimo. Todo ello requiere de un contexto educativo y social transformador que apoye este tipo de relaciones igualitarias.

En resumen, la colaboración entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Juventud e Infancia, a través de este grupo de trabajo, representa un paso importante hacia la promoción de la salud sexual integral, el fortalecimiento de la autonomía afectiva y sexual de los jóvenes, y el establecimiento de un nuevo paradigma de relaciones positivas, todo ello con el objetivo de garantizar el bienestar físico, psicológico y sociocultural de la población juvenil.

Luto en Nigrán: Muere joven ciclista en trágico accidente

0

La comunidad de Nigrán, en Pontevedra, se encuentra de luto tras el fallecimiento de un joven de 15 años que resultó gravemente herido en un accidente con su bicicleta el pasado 27 de agosto. Según ha confirmado la agencia Europa Press, el menor no pudo superar las graves lesiones sufridas en el incidente.

El trágico suceso tuvo lugar en la tarde del 27 de agosto, cuando el chico circulaba con su bicicleta por el Camiño de Rial, cerca de la confluencia con la PO-325. De acuerdo con los testigos que informaron a Emergencias, el joven se encontró de frente con un coche y, para evitarlo, realizó un giro que lo llevó a chocar contra un quitamiedos y a precipitarse por un desnivel de unos 3 metros, hasta la carretera principal.

Equipos Sanitarios Intentaron Salvar su Vida

Los equipos de emergencia rápidamente acudieron al lugar y estabilizaron al menor, trasladándolo de inmediato a un centro hospitalario. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, el joven no logró superar la gravedad de las lesiones sufridas y ha fallecido en las últimas horas.

Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad de Nigrán, que se encuentra en shock por la pérdida de un miembro tan joven de la sociedad. Las autoridades han abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente y garantizar la seguridad de los ciclistas en la zona.

Llamado a la Conciencia y Seguridad Vial

Este lamentable incidente resalta la importancia de promover una cultura de seguridad vial y de concientizar a todos los usuarios de la vía pública, ya sean conductores, ciclistas o peatones, sobre la necesidad de extremar las precauciones y respetar las normas de circulación. Solo a través de un esfuerzo colectivo podremos evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

Las autoridades locales y organizaciones relacionadas deben trabajar de manera coordinada para implementar medidas que mejoren la seguridad de los ciclistas, como la construcción de carriles exclusivos, la instalación de señalización adecuada y la educación vial continua. Solo así podremos honrar la memoria de este joven y garantizar que su fallecimiento no haya sido en vano.

Trágico suceso en Otura: Anciano de 95 años muere atropellado en la autovía

0

Un trágico suceso tuvo lugar el pasado miércoles en la autovía GR-30, cerca de la Villa de Otura, en el área metropolitana de Granada. Un anciano de 95 años perdió la vida al ser atropellado mientras intentaba cruzar la carretera. Este lamentable accidente ha conmocionado a la comunidad local y ha puesto de manifiesto la importancia de tomar medidas para garantizar la seguridad de los peatones en las vías de alta velocidad.

La Tragedia en la Autovía GR-30

Según la información proporcionada por el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem112), adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, el accidente ocurrió a las 12:10 horas del miércoles. Varios testigos presenciales alertaron al 112 sobre el atropello ocurrido en el kilómetro 24 de la GR-30, a la altura de la salida del hotel restaurante Boabdil, en sentido hacia Motril.

Los testigos informaron que la víctima de avanzada edad había sufrido graves contusiones como consecuencia del impacto. Inmediatamente, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 y la Guardia Civil de Tráfico fueron movilizados para atender la emergencia.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los servicios médicos, el anciano de 95 años no pudo ser salvado y falleció en el lugar de los hechos, sin llegar a ser trasladado a un centro hospitalario.

El Impacto en la Comunidad y las Medidas Necesarias

Este trágico suceso ha generado una gran conmoción en la comunidad local, que se encuentra conmocionada por la pérdida de un miembro de su población. Las autoridades y los expertos en seguridad vial han subrayado la importancia de implementar medidas efectivas para proteger a los peatones, especialmente a los más vulnerables, como los ancianos, en las vías de alta velocidad como la GR-30.

Entre las posibles soluciones que se han propuesto se encuentran la instalación de pasos elevados o pasos subterráneos, la reducción de la velocidad máxima permitida en determinadas zonas, y la mejora de la señalización y la iluminación para advertir a los conductores de la presencia de cruces peatonales.

Además, se ha destacado la necesidad de promover campañas de educación vial y concientización dirigidas tanto a los conductores como a los peatones, con el fin de fomentar una cultura de respeto y responsabilidad compartida en las carreteras.

Es crucial que las autoridades competentes actúen de manera urgente para implementar estas y otras medidas que permitan prevenir futuros accidentes trágicos y salvaguardar la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por las vías públicas de la región.

La menor de edad herida en una caída en la Diada de Sant Fèlix recibe el alta médica

0

La comunidad castellera ha demostrado una vez más su inquebrantable resiliencia y espíritu de superación. Tras el lamentable accidente sufrido por una joven castellera durante la Diada de Sant Fèlix en Vilafranca del Penedès, la noticia de su exitosa recuperación ha llenado de alivio y orgullo a todos los amantes de esta centenaria tradición catalana.

La familia, la Colla Vella dels Xiquets y la Coordinadora de Colles Castelleres han compartido con orgullo que la menor ha recibido el alta médica y se encuentra ya en casa, en proceso de recuperación junto a sus seres queridos. Han destacado que, según los médicos de Sant Felix, no presentará secuelas a largo plazo, lo cual sin duda es una excelente noticia.

El Inquebrantable Espíritu Castellero

Esta noticia es un claro reflejo del espíritu de superación y la fortaleza que caracteriza a la comunidad castellera. A pesar del susto y la preocupación generada por el accidente, la resiliencia de esta joven y el apoyo de su entorno han sido fundamentales para su pronta recuperación en Sant.

Las muestras de afecto y solidaridad recibidas por parte de personas, entidades e instituciones han sido sin duda un bálsamo para la familia y la Colla durante estos difíciles momentos. Este apoyo es un claro ejemplo de cómo la unión y el compañerismo son pilares esenciales en la tradición castellera.

La Importancia de la Seguridad en las Torres Humanas

La seguridad es un aspecto crucial en la práctica de las torres humanas, y este lamentable accidente ha puesto de manifiesto la necesidad de continuar trabajando en la mejora de los protocolos de seguridad y la capacitación de los participantes.

Las Colles Castelleres y las instituciones relacionadas deben redoblar sus esfuerzos para garantizar que estos espectáculos tan arraigados en la cultura catalana se lleven a cabo de la manera más segura y responsable posible. Solo así podrán preservar la tradición y brindar a los castelleros y castelleras la tranquilidad necesaria para disfrutar plenamente de su pasión.

En definitiva, la recuperación de esta joven castellera es una señal de esperanza y un recordatorio de la fortaleza y el espíritu de comunidad que caracteriza a este deporte tradicional. La resiliencia demostrada en este caso servirá de inspiración para que la práctica de las torres humanas continúe siendo un pilar fundamental de la cultura catalana por muchos años más.

Ter Stegen será titular con Alemania

0

La retirada de Neuer deja la portería alemana libre para Ter Stegen

La polémica que involucraba a Manuel Neuer y Marc André Ter Stegen por quién debía ser el que ocupara la portería de Alemania ha puesto punto y final. Así, hace apenas dos semanas el guardameta del Bayern de Munich anunciaba que abandonaba la Selección alemana después de haber defendido el arco durante 15 años y 124 partidos.

Esta retirada supone la titularidad incontestable de Ter Stegen, hasta ahora portero suplente de la Mannschaft. La presencia del meta del FC Barcelona en el 11 titular la confirmó recientemente Julian Nagelsmann en la primera rueda de prensa ofrecida con motivo del parón de selecciones, en la que el seleccionador también aprovechó para elogiar al arquero, «tuvo una actuación destacada en Barcelona durante muchos años».

Ter Stegen
La Retirada De Neuer Acaba Con El Debate De La Portería De Alemania Y Ter Stegen

Ter Stegen portero y Kimmich capitán

La Selección de Alemania comienza una nueva era con Nagelsmann al timón de un barco que siempre navega hasta el éxito. Así, el nuevo proyecto parte con Marc André Ter Stegen en la portería después de la salida de Neuer, que junto con la retira de Ilkay Gündogan deja a Joshua Kimmich como primer capitán del combinado nacional teutón.

El jugador del Bayern de Munich ya fue uno de los tres capitanes de Euro 2024 y teniendo en cuenta que los otros dos ya no forman parte del equipo, Kimmich es el sucesor lógico para el brazalete. Para Nagelsmann es importante que esta figura la ocupe alguien que tenga «buena relación con todos los miembros del equipo», además de que aprecia la honestidad del futbolista.

La puerta está abierta

La Mannschaft debe afrontar un proceso de renovación en el que jugadores como Manuel Neuer, Toni Kroos, Ilkay Gündogan o Thomas Müller han dicho adiós al combinado nacional. Para el seleccionador la marcha de estas cuatro figuras es una lástima pero reconoce que tiene jugadores de sobra para sustituir a los que ya no están.

Al mismo tiempo, Julian Nagelsmann ha dejado claro que cualquiera de los jugadores podrá regresar a la Selección de Alemania, «La puerta no está cerrada para ninguno de los jugadores. Si te apetece, la puerta nunca está completamente cerrada, sino que siempre permanece abierta en el modo deportivo», sentenció. Unas declaraciones que siembran la duda sobre Ter Stegen por el posible regreso de Neuer.

La CNMV resolvió 1.350 reclamaciones en 2023, un 10,8% menos

0

En el año 2023, el Servicio de Reclamaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) resolvió 1.350 expedientes, un 10,8% menos que en 2022. De estos, 464 fueron inadmitidos y 886 se tramitaron como reclamaciones con la emisión de un informe final.

Durante el pasado año, la CNMV recibió 1.364 escritos relacionados a servicios de inversión susceptibles de tramitarse como reclamación, lo que supone un 0,5% menos que los escritos registrados en 2022. La CNMV recuerda que este servicio de resolución de reclamaciones y consultas es gratuito y al que puede acceder cualquier inversor.

Resolución de las Reclamaciones

Del total de 886 reclamaciones admitidas a trámite, el 71,8% finalizó con la emisión de un informe final motivado. 51,4% de estos informes fueron favorables al reclamante, frente al 50,4% en 2022, mientras que el 48,6% restante fueron desfavorables, en comparación con el 49,6% del año anterior.

Cabe destacar que en el 28,2% de las reclamaciones admitidas, no fue necesaria la emisión de un informe final motivado. Esto se debió a que en el 25,8% de los casos, la entidad se allanó a las pretensiones del reclamante o hubo un avenimiento entre ambos, mientras que en el 1,5% fue por desistimiento del reclamante y en el 0,8% por inadmisión sobrevenida.

Además, en los casos con pronunciamiento favorable al reclamante, el 83,3% de las entidades aceptaron las conclusiones recogidas en los informes y rectificaron la situación, frente al 77,2% en 2022. Esto sugiere que, aunque los informes de la CNMV no son legalmente vinculantes, «en un porcentaje altísimo de casos, los clientes obtengan una solución favorable», evitando así la vía judicial.

Motivos y Entidades Reclamadas

Las 1.141 causas de reclamación finalizadas en 2023 se concentraron principalmente en las comisiones cobradas (19,3%), la información previa a la compra (18,7%), las incidencias en las órdenes de compra y venta (18,4%) y la información posterior a la adquisición (17,4%).

En cuanto al tipo de producto reclamado, el 67,6% de las causas estaba relacionado con instituciones de inversión colectiva, mientras que el resto aludía a otros valores mobiliarios como instrumentos de capital, bonos y obligaciones, y derivados financieros.

Por otro lado, el 86,1% de las reclamaciones se dirigieron contra entidades de crédito nacionales, lo que se explica por su cuota de mercado en servicios de inversión.

Servicios de Atención al Cliente y Consultas de los Inversores

Según los datos recogidos por la CNMV, las entidades recibieron 10.511 reclamaciones durante 2023, de las cuales solo el 6,9% (722 reclamaciones) fueron posteriormente tramitadas en el Servicio de Reclamaciones de la CNMV.

En cuanto a las consultas de los inversores, en 2023 se recibieron 10.033, un 4,2% más que en el año anterior. La mayoría, el 82%, se realizaron por vía telefónica a través del teléfono de atención al inversor de la CNMV, mientras que el 16% llegaron a través del formulario electrónico y el 2% a través del registro general.

Entre los temas más consultados destacan las relacionadas con «chiringuitos financieros«, que representaron el 31% del total. Otras consultas se refirieron a la prestación de servicios de inversión, registros oficiales y emisores y cotizadas.

La CNMV también menciona consultas específicas sobre la inversión en deuda pública del Estado, el fraude en redes sociales usando imágenes de famosos, las plataformas de negociación de criptomonedas, la OPA de Siemens Energy sobre Siemens Gamesa, la fusión de Mediaset España por MFE, el cambio de domicilio de Ferrovial y la suspensión de EiDF.

PP critica «la actitud pasiva de Page» ante la «inminente» huelga convocada por el profesorado en Castilla-La Mancha

0

La diputada autonómica del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Gil, ha criticado fuertemente la «actitud pasiva» del presidente regional, Emiliano García-Page, ante la «inminente» huelga convocada por el profesorado en Castilla-La Mancha, que amenaza el inicio del curso escolar 24-25.

Gil ha expresado su preocupación por esta situación, destacando que los «motivos todavía se mantienen vigentes» y que el Gobierno socialista «no está pensando en las familias cuyos hijos comenzarán las clases el día 10 de septiembre y que, para el día siguiente, lo único que tienen es incertidumbre y preocupación».

Según la diputada, en recientes comparecencias de la portavoz del Gobierno regional y la portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, «tampoco dediquen a esta cuestión ni un solo segundo como si no existiera». Gil ha resaltado que la educación es una competencia de la administración regional y que no puede ser «ninguneada» de esta manera.

Problemas en el Sistema Educativo de Castilla-La Mancha

La diputada autonómica ha recordado que son varios los informes que ponen de relieve que el sistema educativo de Castilla-La Mancha «no está funcionando». Según sus datos, la región se encuentra «relegada al vagón de cola» en términos de matemáticas, ciencias o comprensión lectora, y también presenta «datos alarmantes en abandono educativo temprano».

Además, Gil ha puntualizado que el inicio escolar de este año será el más caro de la historia, con un desembolso medio para las familias de 345 euros por alumno, un 22% más que en 2023 y por encima de la media nacional del 20% con 287 euros. La diputada ha criticado que el PSOE-CLM vote en contra de todas las propuestas del Partido Popular, como la creación de un bono escolar para la compra de material, medidas para reforzar la figura del docente en clase o la mejora de las infraestructuras educativas.

Incumplimientos y Desafíos Pendientes

La diputada ha señalado que, mientras otras comunidades autónomas gobernadas por el PP han logrado la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, en Castilla-La Mancha todavía no se ha cumplido esta promesa del señor García-Page desde 2019. Además, ha criticado que los senadores socialistas castellanomanchegos hayan votado en el Senado en contra de una propuesta del PP para impulsar esta medida a nivel nacional.

Asimismo, Gil ha manifestado su descontento con que el Gobierno regional se conforme con congelar los precios de la matrícula del primer año de universidad o que «baje los brazos ante la mejora de las condiciones laborales del profesorado», lo que ha derivado en la convocatoria de una huelga, sin olvidar la precaria situación del colectivo de profesores de religión.

En resumen, la diputada autonómica del PP ha hecho un llamamiento al Gobierno socialista de Castilla-La Mancha para que aborde con urgencia los desafíos que enfrenta el sistema educativo de la región, desde la incertidumbre del inicio de curso hasta los problemas estructurales y la falta de medidas concretas para mejorar la calidad de la enseñanza y las condiciones del profesorado.

Arabia Saudí se lanza a por un jugador clave de Arteta

0

El mercado de Arabia Saudí sigue abierto y los equipos europeos tiemblan

Después del cierre de mercado en Europa, los equipos del Viejo Continente miran de reojo hacia Arabia Saudí. Así, la ventana de traspasos de la Saudí Pro League seguirá abierta hasta mediados del mes de septiembre, una diferencia que puede deparar ingratas sorpresas para algunos de los grandes equipos. Y es que, no podemos olvidar que el poderío financiero del país del golfo es una gran atractivo para muchos futbolistas.

Uno de los equipos que ya tiene al miedo árabe llamando a su puerta es el equipo dirigido por Mikel Arteta. En este sentido, hay un equipo de la liga de Arabia Saudí que está decidido a hacerse con los servicios de uno de los jugador más fundamentales en el esquema del Arsenal. De hecho, ya habría una oferta en firme por dicho futbolista.

Arabia Saudí Trossard
El Al Ittihad De Arabia Saudí Quiere A Leandro Trossard

Arabia Saudí quiere a Leandro Trossard

Leandro Trossard es actualmente una de las piezas clave del Arsenal de Mikel Arteta. El donostiarra considera al belga un jugador fundamental en el ataque ‘gunner’ y buena prueba de ellos son los 46 partidos que disputó el delantero la pasada temporada. Desde Arabia Saudí conocen bien las capacidades del jugador y, por ello, se han lanzado a por su fichaje.

Según informa Fabrizio Romano, el Al Ittihad estaría intentado el fichaje de Trossard y habría presentado una oferta de 35 millones de euros para hacerse con sus servicios. Haciendo caso al periodista, la pelota está en el tejado del equipo londinense, que deberá decidir si le deja marchar o trata de conservarle por todos los medios.

Arteta quiere al futbolista

El Arsenal es un equipo que se encuentra en una buena situación financiera por lo que no necesita vender a ninguno de sus futbolistas para llegar a fin de mes. De hecho, la idea de Mikel Arteta desde el comienzo del mercado de verano era la de conservar a sus baluartes, como Leandro Trossard, al tiempo que se incorporaban refuerzos como Mikel Merino.

Sin embargo, el técnico de San Sebastián sabe que las condiciones particulares del Al Ittihad con el futbolista son inalcanzables para su equipo. Por ello, el entrenador se ha limitado ha mostrar la confianza que tiene en el atacante y deja en su mano la decisión de si salir o continuar vinculado con el equipo londinense.

David Broncano revoluciona la televisión con «La Revuelta» en La 1 y RTVE Play

0

RTVE, la Corporación de Radio y Televisión Española, ha anunciado el estreno de su nuevo programa de acceso en horario estelar, titulado «La Revuelta», el próximo lunes 9 de septiembre. Este programa, presentado por el popular humorista David Broncano, se emitirá de lunes a jueves desde el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid y se podrá ver también en RTVE Play.

Según el comunicado de RTVE, «La Revuelta» se describe como una «propuesta de comedia transgresora, fresca y original«, lo que sin duda despierta la expectación del público. David Broncano, conocido por su exitoso programa «La Resistencia» en Movistar+, se muestra entusiasmado y privilegiado por esta oportunidad de trabajar en la televisión pública, destacando su firme convicción en la utilidad de lo público.

La Transición de «La Resistencia» a «La Revuelta»

Broncano ha revelado que un porcentaje muy alto de «La Resistencia» se trasladará a este nuevo programa en RTVE. Manteniendo un espíritu similar a su anterior trabajo, «La Revuelta» se presenta como un programa de comedia que ha ido mejorando con los años y que ahora se adapta a la televisión pública.

El director y productor ejecutivo, Ricardo Castella, ha asegurado que, si bien no pueden competir en espectáculo y costo, sí lo harán en diversión, buscando ser «el programa más divertido hasta ahora». Junto a Broncano, Castella y Grison se encargarán de aportar la música a cada episodio del programa, que cuenta con la colaboración de El Terrat (The Mediapro Studio) y Encofrados Encofrasa.

Un Elenco Cómico de Primer Nivel

Además de la presencia estelar de David Broncano, «La Revuelta» contará con un plantel de cómicos de primer nivel, como Lala Chus, Valeria Ros, Yunez Chaib, Pablo Ibarburu, Pantomima Full o Ernesto Sevilla. Asimismo, se prevé la participación de invitados especiales, como los actores Antonio Resines y Dani Rovira, quienes ya han sido amigos del programa en el pasado.

En cada episodio, el programa tendrá una entrevista a una persona destacada, ya sea un deportista, músico o científico, lo que sin duda aportará diversidad y riqueza al contenido. Por otro lado, el público también podrá disfrutar de las intervenciones de Jorge Ponce, tanto en la calle como en el plató.

Con esta apuesta por la comedia transgresora y la diversión, RTVE busca consolidar su oferta de programación en el acceso en horario estelar, atrayendo a un público más joven y moderno. La Revuelta promete ser un programa fresco, original y, sobre todo, divertido, que seguramente captará la atención de los espectadores.

Alemania aprobó bajar impuestos al vehículo eléctrico por importe de 465 millones al año

0

El Gobierno alemán ha aprobado recientemente un paquete de incentivos para fomentar la compra de vehículos eléctricos en el país. Esta iniciativa, que forma parte de un plan más amplio para estimular el crecimiento económico, busca fortalecer el mercado de la movilidad eléctrica y apoyar a la industria automotriz nacional.

Según los detalles revelados, las empresas podrán deducirse inicialmente hasta el 40% del valor de cada coche eléctrico adquirido de su declaración de impuestos durante el año de la compra. Esta cifra se reducirá gradualmente hasta llegar al 6% al final del período proyectado, que se espera concluir antes de finales de la década.

El ministro de Economía, Robert Habeck, ha anunciado que se implementarán las medidas necesarias para «apoyar a la industria alemana y hacer más atractivo el mercado de la movilidad eléctrica. Esta decisión llega en un momento crucial, ya que el año pasado el Gobierno de coalición de Olaf Scholz tuvo que suprimir algunos de los incentivos a la compra de coches eléctricos tras una sentencia del Tribunal Constitucional alemán, lo que obligó a un importante ajuste fiscal.

Caída del Mercado Automotriz y Desafíos para Volkswagen

En este contexto, Berlín espera acelerar la adopción del vehículo eléctrico en el país, cuyas ventas se han desplomado más de un 69% en el último mes, según datos de la Oficina Federal de Vehículos Motorizados (KBA). Además, el mercado del automóvil alemán, el mayor de Europa, ha registrado una caída de las matriculaciones del 27,8% en agosto en comparación con el mismo período del año anterior.

Cabe destacar que, entre enero y agosto de 2023, los coches eléctricos representaron apenas el 18,6% de todas las nuevas matriculaciones en Alemania. Estas cifras reflejan una preocupante caída de la demanda, lo que ha llevado al mayor grupo automovilístico del país, Volkswagen, a admitir que les «faltan» ventas equivalentes a la producción de dos de sus fábricas, es decir, unos 500.000 vehículos.

Ante esta situación, el director financiero del grupo, Arno Antlitz, ha aseverado que «el mercado (para esa producción) ya no existe», y la compañía está decidida a actuar de manera «consecuente». Sin embargo, el ministro de Trabajo de Alemania, Hubertus Heil, ha expresado su intención de mantener operativas todas las sedes de producción de Volkswagen en el país, en medio de los planes de reducción de costes que la automotriz tiene previsto implementar.

El Papel Estratégico de Volkswagen para la Industria Automotriz Europea

Berlín reconoce que esta crisis no solo es laboral, sino que la estabilidad de Volkswagen es «vital» para asegurar las cadenas de suministro automovilísticas europeas. Esto se debe a la fuerte competencia que enfrentan las marcas alemanas por la irrupción de las marcas chinas en los mercados comunitarios y las guerras comerciales abiertas con Pekín, mientras se espera ver cómo evoluciona la situación con respecto a Estados Unidos en el marco de las próximas elecciones presidenciales.

En resumen, el Gobierno alemán ha implementado un paquete de incentivos fiscales para impulsar la adopción del coche eléctrico en el país, en un momento en el que el mercado automotriz enfrenta importantes desafíos. Mientras tanto, la estabilidad de Volkswagen, uno de los principales actores de la industria europea, se ha convertido en un elemento clave para mantener la competitividad y la cadena de suministro de la región.

El déficit comercial de Estados Unidos sube en julio hasta los 71.314 millones de euros

0

En un entorno económico cada vez más globalizado, el déficit comercial de Estados Unidos ha vuelto a ser un tema de creciente preocupación. Los últimos datos publicados por el Departamento de Comercio revelan que este déficit alcanzó los 78.791 millones de dólares (71.314 millones de euros) en julio, lo que representa un aumento del 7,9% respecto al mes anterior.

Esta cifra marca el mayor desfase entre exportaciones e importaciones desde junio de 2022, evidenciando los desafíos a los que se enfrenta la primera potencia mundial en materia de comercio exterior.

A medida que avanzamos en el año, es importante analizar con detenimiento las tendencias subyacentes en el comercio exterior estadounidense. Por un lado, las exportaciones estadounidenses crecieron un 0,5% mensual y fueron un 5% superiores a las contabilizadas en julio de 2023, alcanzando los 266.603 millones de dólares (241.302 millones de euros). Sin embargo, este crecimiento se vio opacado por un incremento aún mayor en las importaciones, que avanzaron un 2,1% en el mes y un 8,4% interanual, hasta alcanzar los 345.394 millones de dólares (312.616 millones de euros).

Factores Clave que Impulsan el Déficit Comercial

El análisis de las exportaciones estadounidenses muestra una imagen mixta. Por un lado, se observó un aumento en las ventas de bienes de capital, bienes y servicios gubernamentales, y servicios financieros. Por otro, hubo una caída en las exportaciones de vehículos a motor y sus componentes, así como en las de bienes de consumo.

Crecimiento de las Importaciones en Diversos Sectores

En el frente de las importaciones, se registraron aumentos significativos en la compra de bienes de capital, suministros industriales y materiales, servicios de transporte y cargos por el uso de propiedad intelectual. Sin embargo, el turismo experimentó una caída, lo que podría estar relacionado con factores coyunturales.

El Déficit con China: Una Brecha Persistente

Un aspecto destacado del déficit comercial estadounidense es su relación con China, el mayor socio comercial de Estados Unidos. El déficit con China se amplió en 7.329 millones de dólares (6.633 millones de euros) y cerró julio en los 30.124 millones de dólares (27.265 millones de euros), un 32,2% más. Esta tendencia se debe, en parte, a la pérdida de dinamismo de las exportaciones estadounidenses y al aumento de las importaciones desde el «gigante asiático».

En resumen, el aumento del déficit comercial de Estados Unidos, especialmente en su relación con China, plantea importantes retos económicos que deberán ser abordados por los responsables políticos y las empresas estadounidenses. La evolución de las exportaciones y las importaciones, así como los desequilibrios sectoriales, serán factores clave a monitorizar en los próximos meses para comprender mejor la dinámica del comercio exterior de la primera potencia mundial.

Montero denuncia las advertencias de Junts y les desafía a respaldar la cuota catalana, ya que beneficia la autonomía

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha pronunciado recientemente sobre el acuerdo de financiación singular para Cataluña, defendiendo su importancia y reivindicando su valor como un avance significativo en el autogobierno de la comunidad. En un discurso ante el Senado, Montero ha confrontado las posturas de los diferentes partidos políticos, enfatizando la oportunidad que representa este acuerdo para Cataluña.

El Acuerdo como Oportunidad para Cataluña

Montero ha criticado las «amenazas» de Junts sobre el futuro del Ejecutivo y ha cuestionado la «utilidad» de la estrategia del «no a todo» de este partido. Según la ministra, el acuerdo suscrito por ERC y PSC es «una oportunidad» para Cataluña, aunque Junts no sea el firmante. Montero opina que Junts debería ayudar a ejecutarlo en lugar de intentar dejarlo en «papel mojado».

La vicepresidenta ha resaltado que, aunque el acuerdo no «colmata las aspiraciones máximas» de Cataluña, es un avance para el autogobierno y «bueno» para la comunidad. Asimismo, ha retado a Junts a apoyar el acuerdo, preguntándose por qué no lo hace si es «bueno para Cataluña», y sugiriendo que quizás se deba a que lo firma ERC y ellos han quedado «fuera de juego».

Cumplimiento del Acuerdo y Definición del Modelo de Financiación

En respuesta a los avisos de ERC, Montero ha reiterado en varias ocasiones que el acuerdo para investir a Salvador Illa se «cumplirá al cien por cien de su literalidad». Sin embargo, ante los recelos de ERC sobre la negativa de Montero a definir el acuerdo como un «concierto económico», la ministra ha explicado que nunca les ha reprochado cómo quieren definirlo, sino que se remite a la «literalidad del acuerdo», definiéndolo como una «financiación singular».

Montero ha señalado que este modelo de financiación no es «nada de lo conocido, ni una cosa ni la otra», sino una «mierda nueva» que normalmente cuesta trabajo que otros la vean, pues requiere de una política con «capacidad de medio plazo» y «capacidad de anticipación».

Papel de Cataluña en el Federalismo Español

A pesar de las diferencias, Montero ha elogiado la «valentía» que, a su juicio, ha tenido ERC al llegar a un acuerdo con el PSC para investir a Salvador Illa. Además, ha reivindicado el papel de Cataluña para caminar hacia un «federalismo» en España.

Finalmente, la ministra ha respondido a las reivindicaciones territoriales de otros partidos, como Compromís y BNG, apostando por ir dando pasos en mejorar la financiación en sus territorios, y ha puesto en valor el incremento de recursos destinados a las comunidades autónomas desde la llegada de Sánchez a Moncloa.

Tolerancia cero ante los abusos: el llamamiento de Redondo tras la detención del jugador del Valencia

0

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha emitido un firme llamado a la «tolerancia cero» ante cualquier acto de agresión sexual, incluyendo específicamente el ámbito del deporte. Esta declaración surge tras la detención del jugador del Valencia CF, Rafa Mir, por una presunta agresión sexual.

En una reunión con representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles, Redondo dejó clara su posición: si se confirma la acusación, se aplicará la ley con «toda la potencia, con toda la fuerza«. La ministra ha recordado que la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual establece que el consentimiento es la base de las relaciones sexuales saludables, y que en ausencia de este, se procederá con la debida aplicación de la ley.

La Importancia de la Paridad en el Mundo del Fútbol

Redondo considera que el fútbol puede ser un agente transformador en la lucha por la igualdad de género. En este sentido, ha señalado que es «esencial» que este deporte asuma la paridad, de manera que las mujeres estén representadas en los mismos niveles que los hombres en todos los ámbitos.

La ministra ha propuesto la incorporación de planes de igualdad y elementos orientados a la igualdad en los convenios colectivos del sector. Esto, según Redondo, ayudará a erradicar las actitudes machistas, xenófobas y sexistas que aún persisten en el mundo del fútbol.

El Fútbol como Plataforma para Promover la Igualdad

Redondo ha destacado que los futbolistas pueden ser agentes transformadores, personas «muy influyentes» que pueden contribuir significativamente al avance de los derechos de igualdad. Por ello, la reunión con la Asociación de Futbolistas Españoles ha sido calificada como «muy productiva«.

Asimismo, la ministra ha hecho hincapié en la necesidad de tolerancia cero con la violencia en el entorno del fútbol, tanto en los partidos como en los campos. Considera esencial que todos los actores involucrados en este deporte colaboren para erradicar las actitudes machistas, violentas y xenófobas.

En conclusión, la Ministra de Igualdad ha dejado claro que cualquier acto de agresión sexual, independientemente del ámbito, será enfrentado con firmeza y determinación. Además, ha planteado la necesidad de impulsar la paridad y la igualdad de género en el mundo del fútbol, un deporte con un enorme potencial para ser un agente de cambio social.

Rueda urge de nuevo una Conferencia de Presidentes y recuerda que Sánchez aún no lo ha recibido

0

La Xunta de Galicia, a través de su presidente Alfonso Rueda, ha insistido en la necesidad de convocar una Conferencia de Presidentes con el objetivo de discutir temas clave como la financiación autonómica y la inmigración, entre otros asuntos. Rueda ha manifestado su preocupación por la aparente falta de interés del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en reunirse con los mandatarios autonómicos de manera conjunta, lo que según él, le impediría abordar cuestiones que no le «convengan» hablar.

En este sentido, el dirigente popular ha denunciado que Sánchez «no quiere bajo ningún concepto reunirse con los presidentes de las comunidades autónomas conjuntamente» a pesar de ser su «deber» hacerlo. Además, ha recriminado que el plazo para convocar dicha Conferencia de Presidentes «ya tenía que estar convocada» y que el presidente del Gobierno «no le interesa sentarse con las comunidades autónomas en su conjunto», probablemente porque «no sería capaz de explicar por qué está tomando ciertas medidas para beneficiar claramente a algunas comunidades autónomas.

LA IMPORTANCIA DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Rueda ha insistido en la necesidad de convocar la Conferencia de Presidentes «cuanto antes», pues considera que es necesario abordar no solo temas de vivienda, sino también cuestiones relativas a la financiación autonómica y la inmigración, para dar una «acogida necesaria a las personas que están llegando». Según el presidente de la Xunta, «no tiene ningún sentido» que Sánchez no quiera reunirse con todos los presidentes autonómicos y en su lugar «diga que va a hablar llamando uno a uno».

En su propio caso, Rueda ha denunciado que, a pesar de que Sánchez «lleva diciendo mucho tiempo» que se comunicará con cada mandatario, él sigue «esperando a ser recibido» después de su toma de posesión como jefe del Ejecutivo autonómico tras las últimas elecciones gallegas. El dirigente popular ha calificado esta situación de «lamentable», pues considera que el presidente del Gobierno «no quiere hablar con los presidentes autonómicos» porque «lógicamente hay algo que le molesta o no es capaz de explicar».

EL LLAMAMIENTO A LA UNIDAD

Pese a esta situación, Rueda ha asegurado que estará «encantado» de reunirse con el presidente del Gobierno cuando sea convocado a la Conferencia de Presidentes. El mandatario gallego ha hecho un llamamiento a la unidad y la colaboración entre las distintas administraciones, con el objetivo de abordar los desafíos que afronta el país de manera conjunta.

En este sentido, Rueda ha reiterado su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones, instando al Gobierno central a convocar la Conferencia de Presidentes lo antes posible. Para el presidente de la Xunta, esta plataforma de encuentro entre los líderes autonómicos y el Ejecutivo nacional resulta fundamental para abordar cuestiones clave como la financiación y la inmigración, así como para garantizar un trato justo y equitativo para todas las comunidades autónomas.

El PP afirma que el Gobierno quiere reducir la capacidad fiscal propia, algo que Feijóo frenará este fin de semana

0

La política fiscal y la autonomía financiera de las comunidades autónomas han sido temas centrales en el debate político español en los últimos tiempos. El Partido Popular (PP) se ha posicionado firmemente en defensa de este principio, considerándolo un elemento esencial para el mantenimiento de un sistema de financiación común y equitativo entre todas las regiones del país.

Según la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, el Gobierno y sus socios de izquierda estarían buscando «recortar» las políticas de bajos impuestos que defiende el PP, lo cual supondría un «engaño» y una «ruptura de la caja común de todos los españoles». Este será uno de los temas clave a abordar en la próxima cumbre autonómica que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mantendrá este viernes en Madrid con los presidentes autonómicos de su partido.

La Autonomía Fiscal, un «Principio Irrenunciable» para el PP

Gamarra ha afirmado que la autonomía fiscal es un «principio irrenunciable» que defenderán en la reunión en Madrid. Según la dirigente popular, la Constitución «blinda» esta autonomía y el PP la va a defender para «poder seguir manteniendo unas políticas fiscales» en las que creen.

Para el PP, el Gobierno y sus aliados pretenden «recortar» esta autonomía fiscal de las comunidades autónomas, lo cual consideran inaceptable. Gamarra ha advertido que detrás de este «engaño» y «compra de poder» se esconde el objetivo de recortar la autonomía fiscal de los gobiernos autonómicos.

El PP considera que esta autonomía fiscal es fundamental para poder aplicar las políticas de bajos impuestos que defienden, y que el Gobierno estaría intentando socavar en beneficio de sus propios intereses políticos.

Un Sistema de Financiación Común y Renovado

Ante esta situación, el PP ha convocado una reunión preparatoria este miércoles, en la que los consejeros autonómicos de Presidencia y Hacienda abordarán los acuerdos a firmar en la cumbre del viernes. Gamarra ha señalado que en dicha cumbre, el PP defenderá un sistema de financiación común en el que estén «absolutamente todos» y en el que se garantice la autonomía fiscal de las comunidades autónomas.

Si bien el PP reconoce que este sistema de financiación común necesita ser «renovado» y «actualizado», subrayan que los principios fundamentales deben mantenerse, ya que «no han cambiado y son la base». En este sentido, rechazan la posibilidad de que alguna comunidad autónoma pueda «abandonar el sistema de financiación común».

Acusaciones al Gobierno de Generar «Españoles de Primera y Segunda»

Gamarra ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de generar «españoles de primera y de segunda» debido a su «interés particular» y su «cupo independentista» pactado con ERC. Según la dirigente popular, este acuerdo pone en peligro servicios públicos como la sanidad, la educación o las infraestructuras, ya que «quien paga los platos rotos es el ciudadano de a pie».

Para el PP, el objetivo del Ejecutivo con este pacto es garantizarse el poder y comprar la investidura de uno de los suyos, en referencia a Salvador Illa como posible presidente de la Generalitat de Cataluña. Por ello, el partido se compromete a defender que todos los españoles sean «exactamente iguales, vivan donde vivan» y a mantener un «modelo de financiación común» en el que estén «todos«.

En definitiva, la defensa de la autonomía fiscal autonómica y de un sistema de financiación común y equitativo se ha convertido en una de las principales banderas del Partido Popular en su confrontación con el Gobierno de coalición. La próxima cumbre autonómica del viernes será clave para ver cómo se desarrolla este debate y cuál será la posición final del PP en esta cuestión tan crucial para el futuro del modelo de financiación territorial en España.

Impulso cultural: Ministerio destina 280.000 euros para renovar las bibliotecas de tu pueblo

0

El Ministerio de Cultura ha anunciado una convocatoria sin precedentes de ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a la modernización y sostenibilidad de las bibliotecas públicas municipales en España. Con un presupuesto total de 280.000 euros, estas subvenciones tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de estos espacios públicos clave para la promoción de la lectura y el acceso a la cultura.

Según ha explicado el departamento encabezado por Ernest Urtasun, las ayudas están dirigidas específicamente a ayuntamientos con una población igual o inferior a 50.000 habitantes que cuenten con una biblioteca o centro de lectura de titularidad municipal. Esta medida busca impulsar el desarrollo y la adaptación tecnológica de las bibliotecas en municipios de mediano y pequeño tamaño, que a menudo cuentan con menos recursos para mantener y actualizar estos servicios esenciales.

Modernización de Bibliotecas Públicas Municipales

Las ayudas podrán ser destinadas a la compra e instalación de equipamiento tecnológico, así como a la adquisición de mobiliario, sistemas de climatización y mejoras de eficiencia energética. Estos fondos permitirán a los municipios beneficiarios actualizar y mejorar las condiciones de sus bibliotecas, haciéndolas más accesibles y sostenibles.

Uno de los aspectos clave de esta convocatoria es que los criterios de valoración priorizan a los municipios con menor población. Esta medida responde a la necesidad de apoyar con mayor énfasis a aquellas localidades que a menudo cuentan con menos recursos para mantener y modernizar sus bibliotecas públicas.

Además, el Ministerio de Cultura ha anunciado que se pondrá «un énfasis especial en las propuestas que incorporen elementos que faciliten el acceso y la comodidad de personas mayores, con discapacidad o con movilidad reducida. Esta iniciativa busca garantizar la inclusión y la accesibilidad en estos importantes centros comunitarios.

Plazo de Presentación de Solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes para optar a estas ayudas será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el Boletín Oficial del Estado, que tuvo lugar el miércoles 4 de septiembre. Por lo tanto, las bibliotecas públicas municipales interesadas tendrán tiempo hasta el 25 de septiembre de 2024 para presentar sus propuestas en la sede electrónica del Ministerio de Cultura.

Esta convocatoria de ayudas del Ministerio de Cultura representa una oportunidad significativa para que las bibliotecas públicas municipales de pequeños y medianos municipios puedan modernizarse y mejorar su sostenibilidad. Al priorizar a las localidades con menor población y enfatizar la accesibilidad, este programa busca reducir las brechas en el acceso a los servicios culturales y de lectura pública en todo el territorio español.

CSIF reclama negociar ya los PGE de 2025 y las reformas pendientes en las AAPP

0

El Centro Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado al Gobierno iniciar inmediatamente las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2025 y abordar las reformas pendientes en las Administraciones Públicas. Este llamamiento se produce tras el relevo del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, quien será nombrado nuevo gobernador del Banco de España y sustituido por Óscar López.

Según el sindicato, durante el mandato de Escrivá se produjo una parálisis en la negociación con Función Pública, al no convocarse la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas durante más de ocho meses. Esto ha ocasionado un retraso en las reformas pendientes para mejorar los servicios públicos en España y las condiciones laborales de los empleados públicos.

Recuperar el Poder Adquisitivo y Reducir la Temporalidad

CSIF ha expresado su preocupación por las dificultades del Gobierno para sacar adelante unos Presupuestos Generales para 2025 que incluyan un nuevo acuerdo salarial. El actual acuerdo, firmado en 2022 por el Gobierno, CCOO y UGT, termina este año, y ha conllevado una pérdida de poder adquisitivo del 6% desde su firma y un 20% acumulado desde los recortes de 2010.

Además, el sindicato ha exigido al Ejecutivo que apruebe cuanto antes una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades reales de personal de la administración, que se elimine la tasa de reposición, y se cumpla el compromiso de reducir la temporalidad al 8% a finales de este año, ya que actualmente se sitúa en el 30%, el doble que en el sector privado.

Reformas Pendientes y Mejoras en Condiciones Laborales

CSIF ha instado al Gobierno a no demorar más el inicio de un nuevo acuerdo salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década. Asimismo, ha exigido la culminación de los procesos de estabilización en las Administraciones Públicas, la implantación de la jornada de 35 horas, la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público y el desarrollo de la ley de Función Pública.

El sindicato también ha solicitado mejoras en las condiciones de jubilación, la equiparación de las cotizaciones en el régimen de clases pasivas a las del Régimen General, la regulación e implementación del teletrabajo en todas las administraciones públicas, y un incremento de la financiación de Muface.

En conclusión, CSIF ha reclamado al Gobierno que priorice la negociación con los empleados públicos para recuperar su poder adquisitivo, reducir la temporalidad y abordar las reformas pendientes en las Administraciones Públicas, con el objetivo de mejorar los servicios públicos y las condiciones laborales de los trabajadores.

Ouigo inaugura la línea que une Murcia y Madrid y no descarta ampliar servicios cuando llegue el AVE

0

La compañía Ouigo ha inaugurado este miércoles su línea de alta velocidad que enlaza Murcia y Madrid en 2 horas y 45 minutos gracias a que no hace parada en Alicante. Además, cuenta con precios «más competitivos«, que parten de la tarifa general habitual de 9 euros debido al uso de vagones de dos pisos.

La directora general de Ouigo, Hélène Valenzuela, no ha descartado ampliar sus servicios a Cartagena y Lorca cuando la alta velocidad llegue a estas ciudades. Valenzuela ha recordado que «un tren de alta velocidad tiene que ser compatible con las vías, por lo que depende mucho de las especificaciones de esas vías».

«Si el tren está compatible y tenemos disponibilidad de materia rodante, por supuesto Ouigo siempre quiere participar en la vertebración del país y buscar nuevas oportunidades de mercado y al servicio de los clientes», ha subrayado.

LA DEMOCRATIZACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO

Gracias a esta apertura, Ouigo ahora conecta Murcia con Madrid de manera directa en 2 horas y 45 minutos, con Elche en menos de 25 minutos y con Albacete en 1 hora y 8 minutos, según Valenzuela, quien ha precisado que estos tiempos de viaje «competitivos» son posibles al no haber parada en Alicante.

Nos sentimos muy satisfechos por traer la democratización del sector ferroviario a Murcia y Elche para que puedan disfrutar a partir de mañana de una alternativa sostenible y asequible para sus viajes en Alta Velocidad», según Valenzuela, quien ha señalado que «queremos acercar la historia, la cultura y la gastronomía de estos territorios al resto de comunidades.

La línea cuenta con cuatro circulaciones diarias, dos de ida y dos de vuelta, a las que podrán acceder 14.000 viajeros semanalmente. Los billetes, disponibles desde el pasado 22 de mayo en la web de Ouigo y en su ‘app’, parten de la tarifa general habitual de 9 euros, con tarifa fija de 7 euros para niños de entre 4 y 13 años, y tarifa gratuita para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos de un adulto.

LA REGIÓN DE MURCIA COMO EJE ESTRATÉGICO

Durante su intervención, el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha resaltado que «la llegada de la libertad y la competencia a la alta velocidad de la Región de Murcia significa más frecuencias en los trenes, tiempos de trayecto cortos y precios económicos. López Miras ha dado la bienvenida a esta compañía francesa, y recordó que la Comunidad ha realizado gestiones desde el primer momento para este desembarco.

«No habían pasado dos meses desde la llegada de la alta velocidad cuando desde el Gobierno regional nos pusimos en contacto con Ouigo para solicitarle su implantación. Pues bien, hoy, tan solo un año y medio después, esta empresa ya mira al futuro desde la Región de Murcia ofreciendo nuevos servicios que permitirán obtener todo el potencial de esta infraestructura ferroviaria«, ha puesto en valor López Miras.

El presidente se ha mostrado «convencido« de que la demanda de los viajeros «va a ser pronto la suficiente como para que se pueda incrementar la oferta», y resaltó la importancia de que concluyan las obras para dotar al resto de la Región de las vías necesarias. Además, ha señalado que la Región de Murcia «es uno de los nodos logísticos con mayor futuro en España, parte esencial del Corredor Mediterráneo que unirá nuestro país con el resto de Europa tanto en el transporte de mercancías como en el de viajeros.

La polémica banda de la Guardia Civil: 250.000 euros mientras falta material de seguridad

0

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha criticado duramente a la Guardia Civil por destinar más de 250.000 euros en la compra de instrumentos para su unidad de música, mientras existe una clara carencia de equipos de protección y seguridad esenciales, como chalecos antibalas y pistolas eléctricas.

En un comunicado, la organización se ha quejado de que la Guardia Civil sufre de una ausencia de material básico, de que las instalaciones en las que trabajan «se caen a trozos», y que tienen que aguantar «unas temperaturas insoportables» por falta de dinero para comprar aire acondicionado. Todo ello mientras observan con «estupor» cómo se adquieren instrumentos profesionales «de alta gama» para la unidad de música.

La AUGC ha lamentado que «no tenemos chalecos antibalas para todos, las pistolas eléctricas (tan necesarias) se cuentan por cuentagotas y no están a disposición del personal que llega en primer lugar», lo que les impide «garantizar la seguridad» de la población «por falta de recursos económicos».

La Prioridad de los Instrumentos Musicales

Según la AUGC, en el primer trimestre del pasado 2023 se formalizaron los contratos para la compra de diversos instrumentos, por un importe total de 256.556,3 euros. Incluso a principios de este mes, se licitó un nuevo contrato para la compra de una flauta ‘Muramatsu’ y un fagot ‘Moosmann’, con un coste total de 50.030 euros.

La asociación ha recriminado al Gobierno que, «a pesar de la situación actual» y el incremento de delitos y de agresiones «a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», haya decidido renovar los instrumentos de música en lugar de comprar 700 chalecos antibalas o 100 pistolas eléctricas para la Guardia Civil.

La Crítica a las Prioridades del Gobierno

La AUGC ha asegurado que tanto el Gobierno como la Guardia Civil «se ríen de los ciudadanos» y de su seguridad y protección, para a continuación ironizar con que el coste del material musical se haya incluido en los presupuestos de 2024, a través del programa 132A ‘Seguridad Ciudadana’.

La organización cuestiona «¿Qué tiene que ver una unidad de música destinada a desfiles y actos para regocijo de mandos y políticos con la seguridad ciudadana? ¿Acaso da seguridad y protección a los pueblos con cada vez menos población de Burgos, de Teruel, etcétera?».

En resumen, la AUGC ha expresado su profunda preocupación por la falta de prioridad del Gobierno en la inversión en equipos de seguridad y protección para los miembros de la Guardia Civil, en contraste con la destinación de fondos públicos a la adquisición de instrumentos musicales de alta gama. Esta situación, según la asociación, pone en riesgo la seguridad y protección de los ciudadanos, al tiempo que genera una sensación de que las autoridades «se ríen» de las verdaderas necesidades de la fuerza pública.

El PPCV critica duramente las declaraciones de Montero sobre la financiación: «Nos han tomado el pelo»

0

El PSPV confía en que el nuevo modelo de financiación que plantee el Gobierno central «beneficiará» a la Comunitat Valenciana, ya que reconocerá su «singularidad» en materia de necesidades de financiación. El portavoz socialista, José Muñoz, ha apelado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a «sentarse a negociar» un modelo de financiación que requiere de mayoría cualificada, advirtiendo que si no hay un gran acuerdo entre los dos grandes partidos, no se podrá modificar.

Muñoz se ha mostrado «convencido» de que el modelo que presentará el presidente Pedro Sánchez será «positivo para los valencianos y valencianas», al tiempo que ha instado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a definir cuál es el modelo de financiación que quiere plantear. En este sentido, ha criticado algunas de las «obviedades y ocurrencias de barra de bar» que ha manifestado Mazón en relación con la financiación autonómica.

El PPCV critica el acuerdo de financiación con Cataluña

Por su parte, el PPCV ha cargado contra la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien ha acusado de «romper por completo la igualdad de todos los españoles» con su acuerdo de financiación singular pactado con Cataluña.

La diputada ‘popular’ Mª Carmen Contelles ha calificado las «palabras vacías» de Montero sobre la solidaridad entre CCAA, señalando que en realidad el acuerdo con Cataluña se asemeja más a la financiación del País Vasco, lo que implicará que haya «mucho dinero fuera del que se tiene que repartir al resto de comunidades autónomas».

Contelles ha criticado que Montero «ha leído el acuerdo solo en parte de lo que realmente se ha firmado» durante su comparecencia en el Senado, ocultando, a su juicio, que Cataluña será una de las comunidades que «más ingresa en ese modelo común y la que más se va a llevar». Ante esta situación, ha reclamado «rigor» al Gobierno de España en una cuestión «tan importante» como la financiación autonómica, ya que están en juego «las políticas sociales, la educación, los servicios sociales y la sanidad.

La Comunitat Valenciana espera no verse «perjudicada» por el acuerdo con Cataluña

Preguntado por si la financiación singular de Cataluña perjudicará a la Comunitat Valenciana, el portavoz socialista, José Muñoz, ha afirmado que «entiende» que no, «primero porque no sabemos lo que es», dado que el modelo «no está encima de la mesa», y también por «el histórico que tenemos más fondos que nunca».

Muñoz se ha mostrado «confiado» en que el nuevo modelo de financiación propuesto por el Ejecutivo central será «positivo» y ha pedido no tener «miedo al futuro», recalcando que el nuevo modelo «no va a perjudicar, sino al contrario, va a beneficiar» a la región porque se le va a reconocer su «singularidad de necesidades de financiación».

Crimen pasional en Castellón: Hombre arrestado en Barcelona por asesinato de su pareja

0

La violencia de género sigue siendo una lacra social que cobra vidas cada año en España. Lamentablemente, este es el caso de una mujer asesinada en Castellón por su pareja, a quien se le ha decretado prisión provisional sin fianza. A pesar de las múltiples denuncias presentadas por la víctima, esta no contaba con una orden de protección vigente, lo que pone de manifiesto las deficiencias en el sistema de prevención y atención a las mujeres en situación de violencia de género.

Historial de Violencia y Ausencia de Protección

La pareja había sido denunciada en numerosas ocasiones por malos tratos, amenazas y quebrantamiento de condena, lo que evidencia un historial de violencia en la relación. Sin embargo, la mujer asesinada seguía manteniendo una relación «intermitente» con su agresor, quien incluso llegó a retomar la relación con ella en agosto de este año, a pesar de ya no convivir juntos. Esta situación demuestra la complejidad que rodea a las víctimas de violencia de género y la necesidad de brindarles un acompañamiento y protección más efectivos.

El Crimen Machista y las Alegaciones del Agresor

Los hechos tuvieron lugar la noche del domingo al lunes 2 de septiembre, cuando el hombre apuñaló varias veces a su pareja en su domicilio de Castellón, causándole la muerte. Posteriormente, el agresor huyó del lugar, arrojando el cuchillo utilizado en las cercanías, y se dirigió a la estación de tren de Sants en Barcelona, donde se entregó a las autoridades y confesó el crimen.

El autor confeso ha alegado que en el momento del crimen se encontraba bajo los efectos del alcohol y que es consumidor de metadona y sustancias estupefacientes. Sin embargo, la magistrada ha precisado en el auto de ingreso en prisión que «no presenta ninguna alteración que le impida conocer el alcance de los hechos que relató» en comisaría y en el juzgado. Esta declaración pone en duda las excusas del agresor y subraya la premeditación y responsabilidad de sus actos.

En definitiva, este caso evidencia la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y protección para las víctimas de violencia de género, así como de sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática que sigue cobrando vidas. Es imperativo que las instituciones y la ciudadanía trabajen de manera coordinada para erradicar esta lacra social y garantizar la seguridad y el bienestar de todas las mujeres.

Manuel Baixauli: «La influencia de los padres se ha reducido mucho por la tecnología»

0

La complejidad de las relaciones entre padres e hijos es el tema central de la nueva novela de Manuel Baixauli, «Cavall, atleta, ocell». El autor valenciano ha abordado esta temática con una mirada de perplejidad y estima, reflejando el desconcierto que sienten muchos progenitores ante los desafíos de la crianza en la actualidad.

Baixauli ha remarcado que, en la sociedad actual, la influencia de los padres se ha visto reducida en gran medida debido al avance tecnológico. Utilizando una metáfora ciclista, el escritor ha ejemplificado cómo la tecnología parece haber escapado, dejando a los padres ‘con la lengua fuera’ mientras intentan seguir el ritmo de sus hijos.

La historia de Alapont y Arístides: Dos visiones enfrentadas

La novela «Cavall, atleta, ocell» retrata la historia de Alapont, un carpintero humilde y perfeccionista, que observa con preocupación la deriva de su hijo Arístides, recién entrado en la adolescencia. Baixauli ha señalado que, al igual que en las tragedias griegas, ambos protagonistas tienen razón desde su propia perspectiva: el hijo se siente oprimido por la vida en el pueblo y por la rutina de su padre, mientras que el padre teme que el hijo esté malgastando su vida.

El autor ha revelado que la chispa que le llevó a adentrarse en esta historia fue una conversación que presenció hace años entre un padre y su hijo de 10 años en la cafetería de un museo, donde el menor mostraba un gran interés por las obras de arte y el padre lo miraba con una «estima inmensa«.

La vida, «rica en conflictos»

Baixauli ha afirmado que sus obras parten de una anécdota, pero que no hace autoficción, ya que le gusta imaginar y crear historias. Según el escritor, «No hay hechos espectaculares, es la vida cotidiana. Cualquier vida es rica en conflictos, no es necesario adulterarla«.

Pese a no hacer autoficción, el autor ha reconocido que siempre hay una parte autobiográfica en sus libros, reflejada en los lugares en los que ha vivido. Baixauli ha subrayado que no escribe sobre personajes si no los ha conocido de alguna manera, y que sus obras son como «ramas de un mismo árbol«.

En esta ocasión, el escritor ha optado por una historia lineal, alejándose de las «construcciones laberínticas» presentes en algunas de sus novelas anteriores. Sin embargo, ha bromeado sobre cómo, incluso en esta estructura más sencilla, la trama se complica.

Mora de Rubielos, hogar temporal para 110 nuevos vecinos: Tranquilidad y vigilancia en la llegada

0

En un momento crucial de la crisis migratoria que sacude a Europa, Mora de Rubielos, una apacible localidad turolense, se ha convertido en el epicentro de una situación que ha captado la atención de todo el país. La llegada de 110 inmigrantes procedentes de Malí, un país sumido en una espiral de violencia y conflicto, ha despertado reacciones encontradas en la población local y ha puesto a prueba la capacidad del Gobierno para gestionar de manera eficiente y humana este complejo fenómeno.

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha sido el encargado de ofrecer detalles sobre la situación y las medidas adoptadas para garantizar la integración y el bienestar de estos solicitantes de asilo. Según sus declaraciones, los inmigrantes han sido instalados «con total normalidad y tranquilidad» en las instalaciones del municipio, y se han tomado precauciones para agilizar la respuesta de la Guardia Civil ante cualquier incidente potencial.

La Situación en Mora de Rubielos

Beltrán ha explicado que los 110 inmigrantes son todos hombres de edad adulta que han huido de Malí debido a la situación de guerra y violación de los derechos humanos que impera en su país de origen. Estos individuos han seguido la ruta canaria, que implica un viaje de entre 1.400 y 1.600 kilómetros en embarcaciones precarias, hasta llegar a las Islas Canarias, donde los dispositivos de acogida se encuentran «más que saturados».

Desde allí, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones los ha derivado a municipios como Mora de Rubielos, que cuentan con la infraestructura necesaria para acogerlos.

El delegado del Gobierno ha lamentado las «manifestaciones desagradables» y «llamadas amenazantes» que han recibido los trabajadores del hotel donde se han alojado los inmigrantes, y ha aclarado que la elección de esta localidad responde a una cuestión de capacidad y no a una iniciativa del Gobierno. Beltrán ha hecho hincapié en que estos inmigrantes «vienen a estar tranquilos, a aprender el idioma, a integrarse, a buscar trabajo» y que, a priori, no deberían suponer un problema para la convivencia o la seguridad del municipio.

Medidas de Seguridad y Reacción Ante Posibles Incidentes

Sin embargo, ante la posibilidad de que grupos externos al municipio organicen «algún conato de manifestación un poco más numerosa» o la presencia de personas con «ideologías ultra», el delegado del Gobierno ha alertado a la Guardia Civil para que puedan responder de manera rápida ante cualquier requerimiento de la entidad Accem, del gerente del hotel o de cualquier ciudadano. Beltrán ha dejado claro que esta medida no se debe a una supuesta amenaza por parte de los inmigrantes, sino a la necesidad de tener «capacidad de reacción ante un llamamiento por redes sociales para venir al pueblo a hacer algo».

Futuro de los Inmigrantes en Mora de Rubielos

En cuanto al futuro de los inmigrantes, Beltrán ha señalado que cada caso se analizará de manera individual. Algunos de ellos podrían obtener la tarjeta blanca, que les permitiría trabajar, en torno al mes de noviembre, mientras que otros podrían decidir trasladarse voluntariamente a otras ciudades españolas.

El delegado del Gobierno ha reconocido que Mora de Rubielos no tiene la capacidad de generar «de la noche a la mañana» cien puestos de trabajo, pero ha destacado que se buscarán oportunidades laborales que se ajusten a los perfiles de los inmigrantes.

En resumen, la llegada de estos 110 inmigrantes a Mora de Rubielos ha puesto de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades y las comunidades locales en la gestión de la crisis migratoria. Mientras se trabaja para garantizar la seguridad y la integración de estos solicitantes de asilo, es fundamental mantener una actitud de apertura y empatía, evitando caer en posturas extremistas o xenófobas que puedan exacerbar aún más la situación.

FACUA alerta de la entrada en concurso de acreedores de la academia de idiomas ‘online’ 8 Belts

0

La entrada en concurso de acreedores de la academia de idiomas ‘online’ 8 Belts ha generado gran preocupación entre sus usuarios. FACUA-Consumidores en Acción, una reconocida organización de defensa de los derechos de los consumidores, ha alertado sobre esta situación y ha recomendado a los afectados que presenten una reclamación contra la empresa para exigir el reembolso del dinero de los cursos ya pagados que no vayan a recibir.

Esta noticia llega en un momento crítico para la plataforma de aprendizaje de idiomas, ya que según la información proporcionada por FACUA, la empresa titular, Mil Mas 8 SL, entró en concurso de acreedores el pasado mes de abril. Si bien este hecho no se había dado a conocer públicamente hasta este miércoles, cuando se designó a Zurbac Administradores Concursales SLP como administrador concursal en el Registro Público Concursal.

Reclamación de los Clientes Afectados

En este contexto, FACUA ha recordado a los usuarios de 8 Belts que, en caso de tratarse de un concurso de acreedores ordinario, tienen un mes desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para comunicar sus créditos al administrador concursal, tal como establece el artículo 28 del texto refundido de la Ley Concursal (TRLC). Por lo tanto, la organización ha aconsejado a los clientes que estén atentos a todo el procedimiento para poder realizar la comunicación a tiempo.

Además, FACUA ha señalado que Mil Mas 8 SL, como empresa titular de 8 Belts, está obligada a cumplir con los compromisos que adquirió, lo que implica que deberá reintegrarles el importe de los cursos o la parte proporcional de los mismos en caso de que no vaya a prestar los servicios abonados. En este sentido, la asociación ha recomendado presentar también una reclamación directamente a 8 Belts para exigir la devolución de las cuantías abonadas por estas formaciones en caso de que no se vayan a poder disfrutar.

Importancia de la Defensa de los Derechos de los Consumidores

La situación que atraviesa 8 Belts evidencia la importancia de contar con organizaciones como FACUA-Consumidores en Acción, que se encargan de velar por los derechos de los consumidores y denunciar irregularidades en el mercado. En este caso, la rápida respuesta y las recomendaciones de FACUA podrían ser clave para que los usuarios de 8 Belts puedan recuperar el dinero invertido en cursos que ya no recibirán.

Es crucial que los consumidores estén informados y sepan cómo actuar ante este tipo de situaciones, ya que la entrada en concurso de acreedores de una empresa puede tener serias implicaciones en la prestación de los servicios contratados. Por lo tanto, la labor de organizaciones como FACUA se vuelve fundamental para garantizar la protección de los derechos de los consumidores y evitar que se vean perjudicados por circunstancias ajenas a su voluntad.

La WWF confía en que el nuevo comisionado para Doñana impulse cambios favorables y resuelva los asuntos pendientes

0

El coordinador de la Oficina de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha manifestado su esperanza de que el nombramiento por parte de la Junta de Andalucía del comisionado para el cumplimiento del acuerdo marco para el parque nacional «tenga un efecto positivo y acelere aquellas cuestiones que están pendientes de ejecución por parte de la Administración andaluza».

Según Carmona, desde hace años vienen pidiendo un responsable y una oficina técnica que «ejecute el actual Plan de la Fresa y que honre los compromisos que la comunidad autónoma ha adoptado en relación con este plan, con la Unesco o con el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea» y «lo haga cuanto antes» porque «muchísimas de las medidas de este plan lleva unos retrasos totalmente inadmisibles«, por lo que desea que este nombramiento «acelere dicho plan«.

Llamado a Cumplir los Compromisos

Carmona ha aseverado que «En ese sentido vamos a seguir vigilante y vamos a pedir a la nueva consejera y al nuevo comisionado que cumplan los compromisos y que cumplan con sus competencias para Doñana, que son muchas, como medio ambiente, agricultura, ordenación del territorio, y que lo hagan con carácter positivo y no con el carácter tan negativo que hemos tenido en estos últimos años, envueltos en polémicas un año tras otro, por la falta de acción de la Junta de Andalucía para revertir la situación en Doñana».

Carmona ha reiterado que la Junta tiene que «poner más recursos y dar más rapidez a la ejecución de las medidas directas para Doñana», ya que «hay muchísimas medidas que no tienen absolutamente que ver con Doñana, pero, al menos, las que sí tienen que ponerse ya en marcha de manera mucho más rápida«.

Exigencia de Agilidad y Cumplimiento

El coordinador de WWF ha señalado que «El nombramiento de este cargo, por ejemplo, ha tardado cerca de un año, cuando el Ministerio para la Transición Ecológica lo tenía a escasas semanas de la aprobación del plan marco el año pasado, y esto se ha demostrado en cómo marchan los trabajos del Ministerio respecto a los de la Junta. Por lo tanto, la mano tendida al comisionado de la Junta de Andalucía pero vamos a estar exigentes«.

En resumen, el coordinador de la Oficina de WWF en Doñana ha expresado su esperanza de que el nombramiento del comisionado por parte de la Junta de Andalucía acelere el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos en relación con el Parque Nacional de Doñana, al tiempo que ha hecho un llamado a la nueva administración para que demuestre un «carácter positivo» y agilice la ejecución de las medidas necesarias, manteniendo una actitud vigilante y exigente ante el progreso de los trabajos.

Pokémon Go presenta las impresionantes batallas Dinamax

0

La Franquicia Pokémon ha cautivado a los fanáticos de todo el mundo durante décadas, y ahora Pokémon Go, la popular aplicación móvil, se ha sumado a la emoción con la introducción de una nueva e innovadora mecánica de juego: Dinamax. Esta incorporación, inspirada en los juegos de Nintendo Switch, Pokémon Espada y Pokémon Escudo, promete llevar la experiencia de Pokémon Go a nuevas alturas.

LA LLEGADA DE DINAMAX A POKÉMON GO

Hace tan solo unos días, Niantic, los desarrolladores de Pokémon Go, anunciaron la llegada de Dinamax a su popular aplicación. Esta nueva mecánica, que permite a ciertos Pokémon adoptar una forma gigante y utilizar poderosos movimientos Dinamax, ha sido acogida con gran entusiasmo por la comunidad de jugadores.

Para acceder a estas emocionantes batallas Dinamax, los entrenadores deberán encontrar nodos energéticos en el mapa, áreas temporales donde se concentran los Pokémon Dinamax. Una vez en estos nodos, los jugadores podrán recolectar partículas max, que serán esenciales para activar y mejorar los movimientos Dinamax de sus Pokémon.

Estas batallas Dinamax son verdaderos eventos que permiten la participación de hasta cuatro entrenadores, lo que fomenta la colaboración y la estrategia entre los jugadores. Además, solo se podrán utilizar Pokémon Dinamax en estos combates, lo que añade una nueva capa de emoción y desafío a la experiencia de juego.

INTEGRANDO DINAMAX CON EL ECOSISTEMA DE POKÉMON GO

La llegada de Dinamax a Pokémon Go no se limita únicamente a la adición de esta nueva mecánica. Niantic ha acompañado este lanzamiento con una serie de cambios y actualizaciones que fortalecen la integración de Dinamax en el ecosistema del juego.

En primer lugar, se han introducido los Pokémon iniciales de la región de Galar (Grookey, Scorbunny y Sobble), ampliando aún más la diversidad de criaturas que los entrenadores pueden encontrar y capturar.

Además, se han agregado nuevas tareas de investigación y una investigación especial titulada «Al Máximo», que sin duda mantendrá a los jugadores ocupados y emocionados mientras exploran el mundo de Pokémon Go en busca de estos poderosos Pokémon Dinamax.

Estas adiciones no solo enriquecen la experiencia de juego, sino que también ayudan a crear una conexión más estrecha entre Pokémon Go y los juegos de consola de la franquicia. Los fanáticos podrán disfrutar de una experiencia más cohesionada y emocionante, donde los elementos de Dinamax se integran perfectamente con el ecosistema existente de Pokémon Go.

EL FUTURO DE POKÉMON GO CON DINAMAX

Con la incorporación de Dinamax, Pokémon Go ha dado un paso importante hacia la evolución y la expansión de su jugabilidad. Esta nueva mecánica no solo trae emocionantes batallas y desafíos, sino que también abre la puerta a futuras actualizaciones y contenido relacionado.

Los jugadores pueden esperar ver más Pokémon Dinamax aparecer en el mapa de Pokémon Go, brindándoles oportunidades constantes para participar en estas épicas batallas. Además, es probable que Niantic introduzca nuevas formas de interactuar y mejorar los movimientos Dinamax, lo que añadirá una capa adicional de profundidad y estrategia a la experiencia de juego.

Más allá de eso, la integración de Dinamax con el ecosistema de Pokémon Go sugiere que los desarrolladores podrían explorar nuevas formas de vincular el juego móvil con los títulos de consola de la franquicia. Esto podría incluir desde la transferencia de Pokémon entre plataformas hasta la sincronización de eventos y contenido entre ambos mundos.

En resumen, la llegada de Dinamax a Pokémon Go marca un emocionante hito en la evolución de esta popular aplicación móvil. Con una mecánica innovadora, una mayor integración con la franquicia Pokémon y la promesa de futuras actualizaciones, los fanáticos de todo el mundo pueden esperar sumergirse en una experiencia Pokémon más emocionante y envolvente que nunca.

Illa se reúne con Escrivá antes de su designación como gobernador del Banco de España

0

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luís Escrivà, se reunieron este miércoles en el Palau de la Generalitat para abordar temas de gran relevancia para la mejora de la administración pública y el impulso de la transformación digital en Cataluña. Además, el ministro Escrivà también se reunió con el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, y la consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, con el objetivo de explorar vías de colaboración en materia de investigación, innovación y transferencia de conocimiento.

La reunión, que se desarrolló a puerta cerrada, contó con la participación de altos cargos de ambas administraciones, lo que resalta la importancia que tanto el Gobierno central como la Generalitat otorgan a estas cuestiones.

Entre los asistentes se encontraban la secretaria general de Presidencia de la Generalitat, Eva Giménez, y la secretaria de Administración y Función Pública, Alícia Corral, así como la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María Teresa Ledo; la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Maria González, y la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL COMO PRIORIDAD

La transformación digital ha sido uno de los temas centrales de la reunión entre la Generalitat y el Gobierno. Ambas administraciones coinciden en la necesidad de impulsar el proceso de digitalización de los servicios públicos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de la atención a la ciudadanía. En este sentido, los representantes de ambos gobiernos han compartido iniciativas y estrategias para avanzar en esta dirección.

Uno de los aspectos clave de la transformación digital es la modernización de los sistemas de información y comunicación de la Administración. Tanto la Generalitat como el Gobierno central están trabajando en la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el big data, para optimizar los procesos internos y ofrecer servicios más personalizados a la ciudadanía.

Asimismo, la digitalización de los trámites y procedimientos administrativos es otra de las prioridades compartidas. Ambas administraciones buscan reducir la burocracia y aumentar la transparencia y la eficiencia de los servicios públicos a través de la simplificación de los procesos y la automatización de tareas.

LA MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Además de la transformación digital, la reunión también abordó la mejora de los servicios públicos como uno de los objetivos clave. Tanto la Generalitat como el Gobierno han coincidido en la importancia de ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía y de adaptar los servicios a las necesidades cambiantes de la sociedad.

En este sentido, la función pública juega un papel fundamental. Ambas administraciones han expresado su compromiso con la profesionalización y la modernización de los empleados públicos, a través de programas de formación y desarrollo de habilidades que les permitan responder de manera más eficaz a los retos actuales.

Asimismo, la colaboración entre la Generalitat y el Gobierno central será clave para optimizar los recursos y compartir las mejores prácticas en la gestión de los servicios públicos. Ambas partes han manifestado su voluntad de establecer sinergias y coordinar esfuerzos en áreas como la sanidad, la educación y los servicios sociales, entre otros.

LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Otro de los temas abordados en la reunión fue la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento, ámbitos en los que la Generalitat y el Gobierno colaborarán de manera estrecha. Ambas administraciones reconocen la importancia de estos aspectos para el desarrollo económico y social de Cataluña y de España en su conjunto.

En este sentido, la Consejería de Investigación y Universidades de la Generalitat y el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública trabajarán conjuntamente en el diseño y la implementación de programas y proyectos que fomenten la innovación, la transferencia tecnológica y la colaboración entre el mundo académico, el sector empresarial y las administraciones públicas.

Asimismo, la formación y el desarrollo de talento serán aspectos clave en esta colaboración, con el objetivo de potenciar las capacidades de los investigadores, los emprendedores y los profesionales que contribuyen a la competitividad y al crecimiento de Cataluña y España.

En definitiva, la reunión entre la Generalitat y el Gobierno central ha puesto de manifiesto la importancia que ambas administraciones otorgan a la transformación digital, la mejora de los servicios públicos y la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Estas áreas se han convertido en prioridades estratégicas para ambos gobiernos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y impulsar el desarrollo económico y social de Cataluña y de todo el país.

Logitech impulsa su primer Logi WORK para dinamizar la comunicación tecnológica en el mundo laboral

0

Logitech, la reconocida empresa de tecnología, ha celebrado por primera vez el evento Logi Work, una iniciativa que se ha posicionado como un espacio de encuentro y diálogo entre líderes, profesionales e interesados en la innovación tecnológica aplicada a los entornos laborales. Este acontecimiento, organizado con el objetivo de impulsar el progreso a través del intercambio de ideas y conocimientos, ha sido fundamental para fomentar la conversación y explorar nuevas tendencias sobre la evolución de los espacios de trabajo.

Según la compañía, Logi Work, que tuvo lugar en el Juno House Club de Barcelona, se sustenta en dos pilares clave: el bienestar y la innovación en los entornos laborales. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de abordar temas cruciales como los avances en Inteligencia Artificial (IA) para alcanzar un mayor rendimiento, los nuevos formatos de trabajo y el diseño para la sostenibilidad.

EL COMPROMISO DE LOGITECH CON LA INNOVACIÓN LABORAL

Desde Logitech, consideran que este tipo de eventos son fundamentales para que los expertos y participantes se conviertan en los «arquitectos que diseñan un futuro positivo, bueno para las personas y el planeta», según las palabras de la directora general de Personal Workspace Solutions, Delphine Donné. La compañía cree firmemente que, al abrazar el cambio en este mundo laboral en transformación, se puede lograr un entorno más inclusivo y empoderador, especialmente para las mujeres emprendedoras y del sector tecnológico.

En este sentido, Logi Work forma parte de la colaboración entre Logitech y Juno House, una iniciativa que busca respaldar a las mujeres líderes y creativas del ámbito tecnológico. Este compromiso de la marca se complementa con el desarrollo de otras iniciativas que tienen como objetivo brindar oportunidades y empoderar a la mujer en el sector.

EL LOGI WORK: UN ESPACIO PARA LA CONVERSACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE IDEAS

El encuentro Logi Work ha sido diseñado específicamente para ser un punto de encuentro que fomente la comunicación entre los diversos actores del ecosistema tecnológico y laboral. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar ideas sobre la evolución de los espacios de trabajo y contribuir al avance del entorno laboral mediante el intercambio de conocimientos y experiencias.

Esto demuestra el enfoque de Logitech en promover un diálogo constructivo y una colaboración estrecha entre los líderes, profesionales y entusiastas de la innovación tecnológica aplicada a los entornos de trabajo. Al facilitar estos espacios de encuentro, la compañía busca impulsar el progreso y la transformación de los lugares de trabajo, alineándose con las necesidades y tendencias actuales.

LOGITECH: LIDERANDO EL CAMBIO EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO

La celebración del evento Logi Work evidencia el compromiso de Logitech con la innovación y el bienestar en los entornos laborales. Al posicionarse como un facilitador de estos espacios de diálogo y colaboración, la empresa demuestra su liderazgo en la evolución de los lugares de trabajo, adaptándose a las nuevas demandas y desafíos que enfrentan las organizaciones y profesionales.

Además, el enfoque de Logitech en empoderar a las mujeres emprendedoras y líderes del sector tecnológico, a través de su alianza con Juno House, refleja su compromiso con la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral. Esta estrategia no solo beneficia a las mujeres, sino que también contribuye a la creación de entornos de trabajo más innovadores y sostenibles a largo plazo.

En resumen, el Logi Work se posiciona como un evento clave en la agenda de Logitech, consolidando su papel como agente de cambio y transformación en el mundo laboral, al tiempo que fortalece su compromiso con la innovación, el bienestar y la inclusión en los espacios de trabajo del futuro.

Un 46,5% de los españoles cree que la comida rápida está desplazando a la casera

0

La pandemia de COVID-19 ha generado un momento de introspección y revalorización de los estilos de vida de los españoles, incluyendo sus hábitos alimentarios. Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este verano revela interesantes datos sobre cómo han evolucionado las preferencias culinarias de la población española.

Según los resultados, un 46,5% de los españoles cree que la comida casera se está viendo desplazada por la comida rápida, lo cual contrasta con el 26,9% que afirma que «la comida hecha en casa es la que se sigue consumiendo en gran medida». El principal motivo de esta tendencia parece ser el «actual estilo de vida acelerado que no permite mucho tiempo para cocinar», según el 48,7% de los encuestados.

El Aumento del Consumo de Comida Preparada

Uno de los cambios más significativos en los hábitos alimentarios de los españoles es el creciente uso de servicios de comida a domicilio. Un 46,7% de los encuestados asegura utilizar estos servicios, con un 11,7% haciéndolo una vez por semana y un 3,5% de una a tres veces por semana.

Además, el número de españoles que suelen ir a restaurantes también ha aumentado considerablemente. Un 31% afirma hacerlo «dos o tres veces al mes», mientras que un 30,6% lo hace «más de tres veces al mes». En cuanto al gasto, un 56% dice gastar entre 15 y 30 euros por visita, y un 26,5% de 31 a 50 euros.

La Importancia de la Gastronomía y las Reuniones Sociales

A pesar de estos cambios, la gastronomía sigue siendo un elemento fundamental en la vida de los españoles. Un 87,7% de los encuestados asegura dar mucha importancia al «placer de la degustación», y un 89,5% destaca la importancia de «las relaciones sociales que la acompañan».

Incluso durante las vacaciones, los españoles muestran una gran predilección por salir a comer o cenar en restaurantes. Un 24,2% lo hace de dos a tres veces por semana, y un 20,7% más de tres veces. Además, un 21,1% afirma hacerlo todos los días durante sus vacaciones.

El Plato Más Representativo de la Gastronomía Española

Uno de los hallazgos más interesantes de la encuesta es que el 66,2% de los españoles considera la tortilla de patatas como el plato «más típico y representativo» de la gastronomía española. Además, el 71,8% de los encuestados cree que la tortilla de patatas debe hacerse con cebolla, y el 52,9% prefiere que esté poco hecha.

En conclusión, los hábitos alimentarios de los españoles han experimentado cambios significativos en los últimos años, con un aumento en el consumo de comida preparada y en las salidas a restaurantes. Sin embargo, la gastronomía sigue siendo un elemento central en la vida social y cultural de los españoles, y la tortilla de patatas se mantiene como el plato más representativo de su identidad culinaria.

Nvidia enfrenta un nuevo desplome bursátil por la investigación estadounidense y las dudas sobre la IA

0

La compañía tecnológica Nvidia se enfrenta a una nueva caída en sus acciones, que se suman al desplome del 9,53% registrado en la sesión del martes. Este último movimiento ha provocado la evaporación de unos 252.668 millones de euros de su capitalización bursátil.

Según ha adelantado Bloomberg, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha enviado una citación a Nvidia en el marco de una investigación sobre la posición dominante que ostenta en el mercado de los chips con inteligencia artificial (IA) integrada. El Gobierno estadounidense estaría recetando de los supuestos esfuerzos de Nvidia para dificultar que sus clientes puedan cambiar de proveedor o de las penalizaciones impuestas a aquellos que no usen exclusivamente sus procesadores optimizados con IA.

Hasta el momento, Justicia había limitado sus pesquisas a enviar formularios a ciertas empresas, pero ahora los requerimientos serían jurídicamente vinculantes y obligarían a sus destinatarios a proporcionar información, lo que situaría a Nvidia un paso más cerca de enfrentar una denuncia formal.

El Escepticismo sobre el Potencial Práctico de la IA

Por otro lado, Nvidia se habría visto afectada por las dudas crecientes sobre el potencial que la IA ofrecería en términos netamente prácticos. El analista de Fidelity, Hyun Ho Sohn, ha indicado que Nvidia es una compañía «fantástica» que cuenta con un «equipo competente», pero que esto no tiene por qué traducirse en una gran inversión si existe un «margen de seguridad reducido.

Hyun ha destacado que el diferencial entre los resultados reales de Nvidia y el consenso del mercado se ha ido reduciendo desde agosto de 2023, cuando estos se quedaron un 22,32% por encima de las expectativas de los inversores, frente al 4,24% que arrojaron las últimas cuentas presentadas en agosto.

Además, Hyun ha señalado que «también surgen preguntas en relación con el tiempo que Nvidia podrá mantener su posición de monopolio dado que muchos de sus clientes más grandes están desarrollando sus propios chips y que la propia Nvidia está adentrándose en el territorio de muchos de sus clientes».

El Futuro Incierto de Nvidia en un Entorno Cambiante

Estas circunstancias han generado un entorno desafiante para Nvidia, que se enfrenta a una investigación gubernamental y a crecientes dudas sobre el potencial práctico de la IA, lo que podría poner en riesgo su posición dominante en el mercado de chips con IA integrada. La compañía deberá navegar con cautela en este escenario para mantener su liderazgo y la confianza de los inversores, quienes observan con atención los próximos pasos de esta tecnológica.

Azcón niega que Sánchez impulse un sistema de financiación autonómica «más justo»

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha salido al paso de las declaraciones del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, sobre una supuesta mejora en el sistema de financiación autonómica. Azcón ha sido categórico al afirmar que «es mentira» que Sánchez vaya a impulsar un sistema «más justo», denunciando que la prioridad del Ejecutivo es otorgar una «financiación privilegiada» a Cataluña, en detrimento del resto de comunidades autónomas.

Según el mandatario aragonés, esta política de «financiación insolidaria» rompe con la igualdad de todos los españoles, ya que cualquier aumento de recursos para Cataluña implica una disminución en la financiación de los servicios públicos en Aragón. Azcón ha sido contundente al señalar que «si hay más dinero para la financiación de los servicios públicos en Cataluña, hay menos dinero para la financiación de los servicios públicos en Aragón».

La Necesidad de Unidad y Consenso

Ante esta situación, Azcón ha manifestado su intención de llegar a un acuerdo con «todas las formaciones políticas que defiendan a nuestra tierra», con el objetivo de trabajar juntos en la búsqueda de una solución justa y solidaria. El presidente aragonés ha destacado la importancia de que Aragón se convierta en un «ejemplo en toda España» de cómo la unidad y el consenso pueden ser claves para lograr una distribución equitativa de los recursos.

Azcón ha subrayado que «vamos a trabajar en que el resto de formaciones políticas de todos los colores que quieran defender a Aragón, que es defender a España, puedan encontrarse». Esta estrategia de unir fuerzas en torno a los intereses de la comunidad autónoma refleja la determinación del Gobierno de Aragón por hacer frente a lo que considera una «financiación insolidaria» impulsada desde el Gobierno central.

El Objetivo: Una Financiación Justa y Equitativa

El presidente del Gobierno de Aragón ha sido claro en su mensaje: la prioridad es conseguir una financiación autonómica que garantice la igualdad de todos los españoles y la adecuada prestación de los servicios públicos en cada territorio. Azcón ha rechazado categóricamente las declaraciones de Sánchez y ha anunciado su firme compromiso de trabajar en conjunto con todas las fuerzas políticas que defiendan los intereses de Aragón y, en última instancia, de todo el país.

La lucha por una distribución justa y solidaria de los recursos públicos se perfila como uno de los principales retos a los que se enfrenta el Gobierno de Aragón en los próximos meses. Con determinación y voluntad de diálogo, Azcón espera lograr un acuerdo que permita a su comunidad autónoma acceder a una financiación acorde a sus necesidades y, de esta manera, garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

Alma Cruceros ampliará su capital en 2,5 millones para expandirse en los mercados hispanohablantes de América

0

Málaga, España – Alma Cruceros, la renombrada naviera española de cruceros de lujo, ha anunciado una ampliación de capital de 2,5 millones de euros. Este movimiento estratégico tiene como objetivo principal expandir su presencia y crecer en los mercados hispanohablantes de América, incluyendo destinos clave como Miami, Nueva York, Los Ángeles, México y Argentina, entre otros.

La operación se llevará a cabo mediante la emisión y suscripción de nuevas participaciones sociales, que representarán el 20% del capital social resultante. Esta colocación privada estará disponible tanto para los socios actuales como para inversores externos hasta el 28 de septiembre de 2024. Los accionistas actuales cubrirán la totalidad de la ampliación en caso de que no sea suscrita por nuevos inversores.

La Estrategia de Expansión de Alma Cruceros

Con esta inyección de capital, Alma Cruceros se enfocará en alcanzar acuerdos de distribución y venta en las principales ciudades hispanohablantes de Estados Unidos, así como en países clave de Latinoamérica como México, Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. Además, la compañía planea continuar invirtiendo en la digitalización de sus procesos internos, centrándose en áreas clave como ventas, marketing, comunicación y administración.

Elisardo Sánchez, presidente de Alma Cruceros, se ha mostrado confiado en el éxito de esta ampliación de capital entre la comunidad inversora española. Según sus declaraciones, esta operación no solo les permitirá fortalecer su estructura financiera, sino también acelerar su estrategia de crecimiento en los próximos meses.

Asimismo, Sánchez ha destacado la intención de fortalecer el núcleo duro accionarial para futuros proyectos basados en barcos de nueva construcción cuyo diseño arquitectónico y de ingeniería tienen «muy avanzados».

El Buque Insignia de Alma Cruceros: Ocean Victory

Nacida en Málaga, Alma Cruceros operará sus viajes a partir de abril de 2025 con el Ocean Victory, un buque construido en 2021 que pertenece a la Clase Infinity. Con 93 cabinas dobles, todas exteriores y el 90% con balcón, el Ocean Victory puede acomodar a 186 pasajeros en una eslora de 104 metros. Además, el barco cuenta con múltiples servicios como varios restaurantes, gimnasio y salón de tratamientos.

Según la compañía, el Ocean Victory ha sido diseñado específicamente para españoles e hispanohablantes, desde el idioma hasta el entretenimiento y la gastronomía, fusionando la tradición cultural española con la modernidad y el vanguardismo.

En resumen, la ampliación de capital de Alma Cruceros representa una oportunidad estratégica para la naviera española de lujo, permitiéndole expandir su presencia en los mercados hispanohablantes de América y fortalecer su posición como líder en la industria de los cruceros de alta gama.

Nintendo por fin resuelve el secreto mejor guardado de los últimos videojuegos de la saga Zelda

0

Nintendo está a punto de lanzar The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom para la consola Switch, marcando un esperado hito en esta famosa franquicia de videojuegos. Este nuevo título será especialmente significativo, ya que permitirá a los jugadores controlar a Zelda como personaje jugable por primera vez. Además, todo apunta a que será la última entrega que llegará a la actual consola híbrida antes de la llegada de la esperada Switch 2.

Sin embargo, aún persisten muchas incógnitas en torno a la ubicación de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom en la línea temporal de la saga. Y para aclarar estas dudas, Nintendo decidió tomar cartas en el asunto.

The Legend Of Zelda Tears Of The Kingdom – Demostracion De Juego Con Eiji Aonuma Nintendo Switch Youtube Google Chrome 15 04 2023 11 13 24

La decisión de Nintendo

Durante el evento Nintendo Live 2024 en Sídney, la compañía presentó una infografía que muestra cómo se sitúan todos los títulos principales de la saga The Legend of Zelda a lo largo de sus tres líneas temporales.

The Legend Of Zelda Breath Of The Wild 2 5743619

En la imagen, se observa que tanto Breath of the Wild como Tears of the Kingdom están separados de las tres líneas tradicionales, aunque se ubican entre la era adulta y la de niño en la línea temporal triunfante, tal y como lo muestra la siguiente imagen:

Esto parece ser más un detalle de diseño que una conexión real con la cronología existente, lo que confirma que estos dos juegos están completamente desligados de la cronología previa de Zelda, uno de los juegos icónicos de Nintendo.

Zelda

Con esta información, se confirman las teorías de los fans y las pistas que Nintendo había dejado entrever. Ahora solo queda esperar para descubrir cómo se integrarán futuros títulos, como The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, y otros que se esperan en la próxima Switch 2, que es esperada con ansias por todos los gamers.

Óscar López será el nuevo ministro de Transformación Digital

0

En un movimiento estratégico, el Gobierno español ha nombrado a Óscar López, actual director de Gabinete del presidente Pedro Sánchez, como el nuevo ministro de Transformación Digital y Función Pública. Este relevo llega en momentos clave, con la necesidad de impulsar la digitalización de la economía española y modernizar las administraciones públicas.

López, un veterano del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), asume este cargo en sustitución de José Luis Escrivá, quien pasa a ocupar el puesto de gobernador del Banco de España. Con una trayectoria política consolidada y una sólida experiencia en el equipo de Sánchez, López se enfrenta ahora a una serie de retos apremiantes en los ámbitos de la transformación digital y la función pública.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MARCHA

Una de las principales tareas de López será liderar el despliegue de los fondos europeos para impulsar la digitalización de la economía española. Esto implica abordar desafíos como la reordenación del espectro radioeléctrico, donde la fusión entre Orange y MásMóvil ha generado un excedente de frecuencias que deben ser gestionadas.

Además, López deberá dar un impulso definitivo al Programa Único-Banda Ancha, financiado por los fondos NextGenerationEU, cuyo objetivo es proporcionar servicios de banda ancha ultrarrápida a las zonas sin cobertura adecuada. Asimismo, se espera que el nuevo ministro fomente la extensión de la cobertura 5G en todo el territorio nacional.

En cuanto a las operadoras de telecomunicaciones, López tendrá que abordar el impacto en la opinión pública del ERE para 795 personas presentado por MasOrange, a pesar de sus compromisos previos de preservar el empleo. Este ajuste de plantilla se suma a los recortes llevados a cabo este año por otras compañías del sector, lo que ha generado una afectación cercana a las 6.000 personas.

MODERNIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

En el ámbito de la Función Pública, López se enfrentará a una serie de desafíos planteados por los sindicatos. Estos reclaman la aprobación de una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades reales de personal, la eliminación de la tasa de reposición y el cumplimiento del compromiso de reducir la temporalidad al 8%.

Asimismo, los sindicatos solicitan un nuevo acuerdo salarial que permita a los empleados públicos recuperar el poder adquisitivo perdido en la última década, así como la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.

Otras de las prioridades en la agenda de López incluyen culminar los procesos de estabilización en las administraciones públicas, implantar la jornada de 35 horas y desarrollar la Ley de Función Pública para posibilitar la evaluación del desempeño de los funcionarios. Además, se prevé la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público para abordar aspectos como la homogeneización de la promoción interna, la carrera profesional y la regulación de la jubilación parcial.

UNA TRAYECTORIA POLÍTICA CONSOLIDADA

Óscar López, con un marcado perfil político, llega a la cartera de Transformación Digital y Función Pública como la mano derecha de Pedro Sánchez hasta el momento. Su experiencia en el PSOE se remonta a 2012-2014, cuando ocupó la Secretaría de Organización del partido. Posteriormente, fue senador y diputado por Castilla y León, antes de asumir la presidencia de Paradores en 2018.

Con este nombramiento, López se convierte en una figura clave en la estrategia del Gobierno para impulsar la digitalización de la economía y la modernización de la Función Pública. Su trayectoria política y su cercanía a Sánchez le otorgan un perfil privilegiado para abordar estos retos de manera efectiva y coherente con los objetivos del Ejecutivo.

Junts cree que el anuncio de Sánchez de duplicar el fondo de compensación es una patraña

0

El Gobierno de España ha anunciado recientemente su intención de duplicar los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) con el objetivo de aumentar la financiación autonómica. Sin embargo, esta propuesta ha sido cuestionada por algunos partidos políticos, como Junts, quienes consideran que se trata de una promesa más en la larga lista de «cuentos chinos» que se han planteado a lo largo de los años.

En el debate sobre la financiación autonómica en el Senado, el portavoz de Junts, Eduard Pujol, ha expresado su escepticismo ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pujol ha advertido que «duplicar el fondo de solidaridad» es «el cuento chino de toda la vida» y ha instado a Sánchez a tener «cuidado con la chequera», señalando que «Cataluña no va a pagar la ronda».

EL ANUNCIO DE SÁNCHEZ: ¿UNA SOLUCIÓN REAL?

Durante el acto organizado por Moncloa para dar inicio al curso político, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su intención de duplicar los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) con el objetivo de aumentar la financiación autonómica. Esta propuesta ha sido recibida con cautela por algunos partidos políticos, quienes cuestionan la viabilidad y el real impacto de esta medida.

El Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) es un instrumento utilizado por el Gobierno central para redistribuir recursos entre las diferentes comunidades autónomas, con el fin de reducir los desequilibrios económicos y sociales entre ellas. Sin embargo, la efectividad de este fondo ha sido cuestionada en repetidas ocasiones, con algunos partidos políticos argumentando que no ha logrado cumplir con sus objetivos de manera satisfactoria.

Ante este panorama, la duplicación de los recursos del FCI propuesta por Sánchez podría representar una oportunidad para mejorar la financiación autonómica y abordar los retos que enfrentan las comunidades. No obstante, será fundamental que esta medida se acompañe de una planificación y ejecución adecuadas, a fin de garantizar que los recursos se distribuyan de manera justa y eficiente, atendiendo a las necesidades específicas de cada territorio.

LA REACCIÓN DE JUNTS: ESCEPTICISMO Y ADVERTENCIAS

La propuesta de Sánchez de duplicar los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos partidos políticos, entre ellos Junts. Durante el debate sobre financiación autonómica en el Senado, el portavoz de Junts, Eduard Pujol, ha expresado su desconfianza ante esta iniciativa.

Pujol ha afirmado que «duplicar el fondo de solidaridad» es «el cuento chino de toda la vida«, haciendo referencia a las promesas recurrentes de mejorar la financiación autonómica que no se han materializado en el pasado. Además, ha advertido a Sánchez que tenga «cuidado con la chequera«, señalando que «Cataluña no va a pagar la ronda«.

Estas declaraciones reflejan la cautela y la desconfianza que ha generado el anuncio de Sánchez en algunos sectores políticos. Junts parece considerar que esta propuesta es una estrategia política más que una solución real a los problemas de financiación autonómica que enfrentan las comunidades.

En este contexto, será fundamental que el Gobierno de Sánchez trabaje de manera transparente y en estrecha colaboración con las comunidades autónomas para diseñar e implementar un plan de financiación autonómica que genere confianza y cumpla con las necesidades de cada territorio. Solo así podrá lograrse un equilibrio justo y sostenible en la distribución de recursos.

Epam Systems anunca un acuerdo para adquirir la consultora Neoris

0

La EPAM Systems, líder mundial en servicios de transformación digital e ingeniería de productos, ha anunciado recientemente la adquisición de Neoris, una destacada consultora global de tecnología con sede en Miami. Esta estratégica operación, cuyo monto no ha sido revelado, se espera concretar en el cuarto trimestre del presente año.

Los vendedores de Neoris son fondos gestionados por Advent International, uno de los principales inversores de capital privado a nivel internacional, y Cemex, la reconocida empresa global de materiales de construcción. Esta transacción representa un hito importante en la trayectoria de ambas compañías, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y fortalecimiento en el mercado.

Neoris: Expertos en Transformación Digital para Múltiples Industrias

Neoris se especializa en la entrega de proyectos complejos de transformación digital para clientes en las Américas y Europa, abarcando diversos sectores como manufactura, banca, consumo masivo, comercio minorista, telecomunicaciones y medios. La empresa ha desarrollado una sólida experiencia en áreas clave como desarrollo de software, consultoría tecnológica, experiencia digital, ingeniería, SAP, análisis de datos, aprendizaje automático y arquitectura empresarial.

Esta amplia gama de capacidades y el alto nivel de compromiso con la calidad de sus servicios, han posicionado a Neoris como el socio ideal para EPAM Systems, según lo expresado por Arkadiy Dobkin, CEO y Presidente de la compañía. La combinación de ambas empresas fortalecerá significativamente la presencia de EPAM en América Latina, al tiempo que mejorará sus capacidades de entrega diferenciadas en Europa, India y la región de Asia-Pacífico.

Sinergia Estratégica: Acelerando la Transformación Digital Global

La adquisición de Neoris por parte de EPAM Systems representa una importante sinergia estratégica para ambas empresas. Neoris podrá liderar la ola global de transformación digital, mientras continúa ofreciendo soluciones tecnológicas excepcionales a sus clientes. Por su parte, EPAM ampliará su oferta de mercado para clientes en América Latina y en mercados de habla hispana y portuguesa, fortaleciendo aún más sus capacidades globales y nearshore en América del Norte y Europa.

Martín Méndez, CEO de Neoris, ha expresado su entusiasmo por esta asociación, afirmando que les permitirá acelerar las soluciones de transformación tecnológica y empresarial para su diversificado portafolio de clientes. Asimismo, Fernando González, CEO de Cemex, ha destacado el orgullo de la empresa por el papel que ha desempeñado Neoris en su transformación digital, convirtiéndose en un líder global en consultoría tecnológica.

Esta adquisición se enmarca dentro de los esfuerzos de Cemex por enfocarse en sus negocios centrales y alinearse con su estrategia de adquisiciones y reequilibrio de cartera. Para EPAM Systems, esta operación representa un hito crucial en su expansión y fortalecimiento en el mercado latinoamericano, al tiempo que refuerza su posición como líder global en servicios de transformación digital e ingeniería de productos.

La polémica del ‘Toro de cajón’ y la bueyada infantil en Parla: ¿Deben ser autorizadas?

0

La Plataforma La Tortura No Es Cultura, que aglutina a 47 organizaciones dedicadas a la protección animal, ha presentado una solicitud formal ante las autoridades competentes para denunciar los próximos espectáculos denominados ‘Toro de cajón’ y bueyadas infantiles programados durante las fiestas patronales de Parla. Estos eventos, argumentan, «vulneran la normativa y representan un riesgo para el bienestar animal y la protección de la infancia».

La organización ha puesto el foco en dos aspectos clave: el maltrato animal y la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia. Su objetivo es lograr que las autoridades impidan la realización de estos festejos, que consideran ilegales y contrarios a los principios éticos de una sociedad avanzada.

Prácticas Cuestionadas: El ‘Toro de Cajón’ y las Bueyadas Infantiles

El ‘Toro de Cajón’ es un espectáculo en el que el animal es confinado en un cajón de hierro sin ventilación, agua ni alimento durante horas, «en condiciones extremas, para luego ser liberado en un recinto cerrado, lo que claramente contraviene las normativas establecidas». Por su parte, la participación de menores en bueyadas infantiles es incompatible con la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor, que protege a los niños de cualquier forma de violencia.

Según la Plataforma, estas prácticas «carecen de tradición documentada en la Comunidad de Madrid, lo que refuerza la necesidad de prohibir este tipo de eventos. Argumentan que «estas prácticas no tienen lugar en una sociedad que debe avanzar hacia un futuro más empático y respetuoso».

Consideraciones Legales y Éticas

La Plataforma subraya que tanto el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Madrid como la Ley sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos establecen claras prohibiciones a este tipo de eventos. Además, señalan que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas ha condenado en múltiples ocasiones la participación de menores en espectáculos taurinos.

Más allá de las consideraciones legales, la Plataforma argumenta que el ‘Toro de Cajón’ y las bueyadas infantiles «carecen de tradición documentada en la Comunidad de Madrid» y que «estas prácticas no tienen lugar en una sociedad que debe avanzar hacia un futuro más empático y respetuoso». En este sentido, esperan que las autoridades actúen en consecuencia y paralicen la autorización de estos espectáculos.

Evita pasar calor este verano gastando poco en electricidad

0

Nos encontramos ante veranos que son cada vez más cálidos y largos, lo que, combinado con el mal aislamiento de la mayoría de las viviendas, hace que el calor sea demasiado fuerte como para estar cómodos y poder dormir.

El aire acondicionado es la solución, pero lo cierto es que es caro, gasta mucha electricidad y no se puede poner en todas partes. De ese modo, los ventiladores son la mejor alternativa.

Un ventilador de techo es una alternativa excelente al aire acondicionado

Aquellos que han probado un ventilador de techo quedan encantados con la experiencia, tanto que es normal que tras poner el primero compren alguno más para los dormitorios, la sala de estar, etc. Esta clase de ventilador es la que da un aire más “natural”, creando una agradable brisa que mejora la sensación térmica y ayuda a que estemos más frescos.

Los últimos modelos son muy silenciosos, se pueden manejar mediante altavoces inteligentes y traen motores de corriente continua, de manera que gastan menos electricidad. Ahora, estos ventiladores de techo incluyen luces LED, por lo que podemos cambiar la lámpara que tenemos encima de la cama o de la mesa del comedor sin problemas.

Además de refrescarnos nos dan luz y también nos van a ser útiles en invierno. Todos los ventiladores de techo vienen con un modo invierno, en el que giran repartiendo el calor de la estancia y crean un ambiente más agradable. Por si fuera poco, son muy estéticos, ya que la mayor parte de estos ventiladores esconden sus palas o aspas cuando no los usamos. Así, si no los activamos tendrán el aspecto de una lámpara de líneas modernas.

Ventiladores de pie y de mesa si necesitamos portabilidad

¿Qué ocurre si necesitamos mover el ventilador o los ventiladores por la casa? Aquí, la solución son los de sobremesa o los de pie. Estamos ante electrodomésticos muy económicos y que gastan muy poca electricidad, de forma que podemos tener varios en las zonas de más calor de la casa e ir moviéndolos por donde queramos.

Existen varios formatos distintos, como los tradicionales, los de torre e incluso sin aspas, de forma que podemos escoger aquel que mejor se ajuste al espacio que tenemos o a nuestros gustos. Como ocurre con los de techo, estos ventiladores también se manejan ya con la voz y traen su propia aplicación, lo que les aporta una enorme versatilidad.

Por ejemplo, podemos encenderlos y apagarlos desde la cama, cambiar su velocidad o incluso programarlos. Algunas personas se quejan de que el ventilador les da frío ya de madrugada, así que es posible programarlos para que se apaguen a una determinada hora.

Incluso tenemos la posibilidad de crear escenas colocando sensores en la habitación. Así, el ventilador se apagaría solo al bajar de una determinada temperatura o se encendería al alcanzar unos grados prefijados (por ejemplo 25) sin que nosotros tengamos que actuar.

No enfrían los ambientes, pero lo cierto es que el aire que dan es más que suficiente para hacernos el verano más agradable, todo ello sin que se note en la factura de la luz.

Las mejores épocas del año para hacer rutas en quad

0

El turismo activo y de aventura se ha convertido en una de las opciones de escapada favoritas de las últimas décadas. Además de buscar el contacto con la naturaleza, también se valora la descarga de adrenalina, la liberación de estrés y ansiedad que nos puede provocar la rutina diaria. Aunque son muchas las actividades que podemos encontrar, las rutas de quads se han alzado como una de las preferidas por el gran público.

Sentir el rugido del motor bajo los pies mientras exploras paisajes espectaculares es, posiblemente, una de las experiencias más satisfactorias. Sin embargo, saber elegir un buen quad tours es fundamental, además de conocer las características que nos ofrece cada época del año. Si quieres conocer todos los detalles, a continuación te los contamos todos.

Las mejores épocas para las rutas en quad

Estar en contacto directo con la naturaleza cuenta con innumerables beneficios, pero también con algún que otro desafío, de ahí que saber elegir la mejor época del año sea primordial. Si necesitas una pequeña guía:

Primavera: conocer rutas verdes

La primavera es la mejor estación para disfrutar de las rutas de quad. Después del largo invierno, la naturaleza comienza a despertar y los paisajes se llenan de nueva vida. Además, las rutas son menos polvorientas que en verano y los caminos más accesibles que en invierno. Por contra, se trata de la estación con más cambios climáticos, por lo que las lluvias suelen ser más frecuentes.

Las rutas más apetecibles son las que transitan por la montaña o las zonas de bosque.

Verano: ideal para la costa

Suele ser la estación más popular para las excursiones en quad. Los días son más largos y soleados y, además, coincide con la época vacacional. Las rutas están más accesibles, libres de barro o nieve. Pero esta estación también cuenta con algunos inconvenientes como el intenso calor y el polvo que suele levantarse en los caminos. Importante: ir bien hidratado y con la protección necesaria.

Las rutas más buscadas en verano son las cercanas a las playas y la costa, o también las de zonas desérticas. 

Otoño: visitar zonas rurales

El otoño es la estación más bonita para disfrutar de las rutas con quads. Las temperaturas son más suaves, por lo que podemos disfrutar de la naturaleza sin los agobios del calor veraniego o el frío invernal. Los paisajes se visten con unas tonalidades muy singulares, lo que convierte el recorrido en un auténtico espectáculo. Otra ventaja es que cuenta con menos afluencia de público que en otras estaciones, así el tráfico es más moderado.

Entre las rutas que puedes elegir para disfrutar del otoño en quad están las de las zonas rurales, mucho más si podemos disfrutar de las plantaciones de viñedos. También los parques naturales son una opción que no te puedes perder.

Invierno: el desafío de la nieve

Es la época más arriesgada para disfrutar de las rutas en quad. El frío, la nieve y el hielo transforman los caminos, convirtiéndolos en zonas especialmente peligrosas. Solo los más atrevidos o expertos podrán disfrutar de la aventura sin tener el alma en vilo. Pero no podemos dejar pasar esta época sin destacar algunas de sus cualidades, ya que moverse por la nieve en quad puede convertirse en una de las experiencias más mágicas y estimulantes. Eso sí, es importante contar con un equipo adecuado, ropa térmica y, si fuera necesario, cadenas para el vehículo.

Las rutas más apetecibles para el invierno son las que transcurren a través de las montañas y los bosques nevados.

Cada estación tiene su encanto, pero también sus propios retos, para disfrutar de las aventuras que nos ofrecen las rutas en quad. La clave principal está en adaptarse a las condiciones para poder sacarle el máximo provecho a la naturaleza en cada momento del año. Sean cuales sean tus gustos y necesidades, vas a encontrar una ruta en quad perfecta para ti. Ajústate el casco, enciende el motor y deja que el quad te ofrezca la mejor experiencia.

Descubre las ventajas de comprar flores a domicilio

0

Atrás quedaron los días en los que, para pedir un arreglo o ramo de flores, había que ir de manera presencial al establecimiento y es que, como mucho, se podía realizar la compra desde casa, llamando por teléfono.

Sin embargo, de esta manera era imposible ver cuál iba a ser el aspecto del conjunto floral antes de adquirirlo. Sin embargo, con el auge de Internet, una floristería en madrid de las de toda la vida, como es Las Camelias, te ofrece todo su catálogo de productos a golpe de clic.

3 ventajas de pedir tus flores online

Comprar por Internet tiene muchos adeptos, y es que se puede encontrar de todo. Las floristerías no se han quedado atrás, y han querido sumarse a una moda que no hace más que crecer.

Las razones son variadas, y es que es realmente ventajoso aprovechar todos los beneficios que ofrece para el cliente comprar desde una tienda online. En Floristería Las Camelias lo saben y, por eso, ofrecen este servicio que a ti que estás leyendo esto te aportará lo siguiente.

Comodidad

Ya sea que busques floristería en alcorcon, Leganés o Fuenlabrada, en esta floristería online encontrarás todo lo que necesitas. Todo ello de forma cómoda y sin necesidad de salir de casa, lo que supone un ahorro de tiempo al evitar cualquier tipo de desplazamiento.

Además, puedes comprar tus flores a cualquier hora del día, por lo que, si se te ocurre obsequiarlas como regalo de casi última hora, seguro que esa persona especial las recibirá a tiempo.

Rapidez

Para que tus flores a domicilio lleguen en perfectas condiciones, una de las grandes ventajas de pedirlas por Internet es la rapidez del envío. Además de permitirte ahorrar tiempo al no tener que acudir de forma física al local, tendrás el ramo o arreglo solicitado en tan solo unas horas.

Puedes hacer tu pedido desde cualquier punto de Madrid, y es que con el paso del tiempo esta floristería ha ido ampliando su área de reparto, con el objetivo de llegar a todos los rincones de la geografía madrileña.

Variedad de productos

En Floristería Las Camelias tienen todo lo que te puedes imaginar en cuestión de flores. Entre su amplia oferta, puedes encontrar todo tipo de arreglos para celebrar nacimientos, cumpleaños, aniversarios o para regalar a algún amigo o amiga en un momento especial.

Uno de los productos más demandados son los ramos de rosas, aunque realizan ramos con diferentes especies de flores, así como preciosos centros de flores e incluso centros y cestas de fruta. De igual modo, cuentan con una gran variedad de plantas individuales, como las orquídeas o los bonsáis, pero también con conjuntos diseñados a tu medida y en función de tus gustos.

En Floristería Las Camelias llevan más de 25 años dedicándose a la venta de flores y plantas, así como a ofrecer también un servicio de diseño de establecimientos. Si tú también quieres disfrutar de su experiencia y vives en Madrid, no lo dudes más y regala o regálate un original y cuidado ramo o centro de flores.

Cómo planificar un viaje a medida único

0

Entre las grandes experiencias de las que podemos disfrutar los seres humanos, nos encontramos con los viajes. Viajar por placer es una de las actividades más completas y satisfactorias que nos ofrece la vida. Descubrir nuevos paisajes, conocer culturas distintas o maravillarse con los secretos históricos que siguen latiendo en el corazón del mundo son algunos de los beneficios que nos ofrece una aventura que va mucho más allá del placer.

Pero no todos los viajes nos ofrecen esa experiencia integral que necesitamos en cada una de nuestras escapadas. En este contexto, los viajes a medida se han convertido en la opción más inteligente para sacar el mayor partido a una aventura que ha de convertirse en una experiencia inolvidable. Por eso contar con los mejores expertos y planificarlo con detalle es fundamental. 

Itinerario exclusivo y personalizado

Cuando planeamos un viaje, el primer deseo es que se convierta en una experiencia que jamás olvidaremos. Por eso, contar con una Agencia de viajes de lujo es el primer paso por el que debemos optar. Este tipo de empresas, especializadas en viajes exclusivos, consiguen crear rutas e itinerarios adaptados a las necesidades y gustos de sus clientes.

Es así cómo exploran nuevas zonas y rincones únicos que, en la mayoría de los casos, quedan alejados de los circuitos tradicionales. Tanto si viajas en solitario, en pareja o con la familia, estos especialistas sabrán encontrar la experiencia más satisfactoria y exclusiva para ti.

Beneficios de contratar una agencia de viajes a medida

No todas las personas tenemos los mismos intereses al viajar a un determinado lugar, de ahí que para que sea totalmente satisfactorio el viaje necesitamos contar con un asesoramiento ajustado a nuestros gustos. La agencia de viajes a medida escucha a sus clientes y, como profundos conocedores del destino, trazan la ruta perfecta para los viajeros. 

Experiencias auténticas y exclusivas en tu viaje

Tanto si son amantes de la naturaleza, las playas más hermosas o si prefieren los centros urbanos más cosmopolitas, encuentran esos puntos estratégicos, y quizás menos conocidos, con los que disfrutar de una visita excepcional. Salirse de la ruta marcada por los itinerarios tradicionales consigue enriquecer la experiencia, pudiendo disfrutar de cada destino de una manera más auténtica y real.

Soporte y atención en el viaje

La preocupación de las agencias de viaje a medida va mucho más allá de encontrar el mejor destino con las experiencias más exclusivas. Derive Travel se ha convertido en un referente dentro de las agencias de viajes de lujo a medida, esto es gracias a que, además de planificar, con todo detalle, cada aventura, también ofrece un servicio de atención a sus clientes durante 24 horas. Con ellos vas a encontrar la seguridad y tranquilidad que merece una experiencia inolvidable.

Tanto si estás buscando la mejor luna de miel, una escapada con la familia o inmortalizar con los amigos un viaje inolvidable, no lo dudes más y asómate al sorprendente escaparate que te ofrece Derive Travel. Solo tienes que elegir tu destino, configurar el itinerario con la ayuda de sus expertos y vivir una experiencia que jamás olvidarás.

Guía para alquilar productos ortopédicos: qué necesitas saber

0

El alquiler de productos ortopédicos es la solución más práctica, rápida y económica para quienes necesitan usar uno de estos dispositivos de manera temporal. Y es que en caso de una lesión, una operación quirúrgica o una enfermedad o trastorno de movilidad de carácter pasajero, en absoluto es imprescindible hacerse con un equipo ortopédico en propiedad.

En las siguientes líneas vamos a facilitarte las claves para que sepas si te interesa más alquilar o comprar y, en caso de que alquiles, para que escojas una ortopedia o empresa de alquiler que te ofrezca todas las garantías de calidad, precio y servicio.

Qué es un producto ortopédico y cuáles suelen estar disponibles en alquiler

Los productos ortopédicos están pensados para prevenir, corregir o aliviar problemas en el sistema musculoesquelético. Se emplean para mejorar la movilidad, corregir deformidades, dar soporte o aliviar el dolor en articulaciones, huesos y músculos.

Con la salvedad de aquellos cuyo coste de adquisición es irrelevante o los que deben ser adaptados específicamente a la morfología corporal de su usuario, es factible alquilar prácticamente cualquier producto de ortopedia.

En concreto, estos son los artículos ortopédicos que más se alquilan, ordenados por coste creciente:

  • Muletas
  • Andadores geriátricos.
  • Sillas de ruedas convencionales.
  • Sillas de ruedas eléctricas y scooters.
  • Camas articuladas, con y sin motor eléctrico.

¿Cuándo es interesante alquilar un equipo de ortopedia en lugar de comprarlo?

Conocer si interesa alquilar un producto ortopédico en lugar de adquirirlo es sumamente sencillo: basta con conocer el tiempo que se requerirá usar el dispositivo para calcular con facilidad si el coste del alquiler será inferior al precio de adquisición del equipo.

Cuanto mayor sea el precio del producto ortopédico y menor el período de uso, mayor será la probabilidad de que el alquiler sea la opción más ventajosa.

Más allá del ahorro de costes, la opción del alquiler también ofrece al usuario una flexibilidad total: siempre dispone de la posibilidad de cambiar de equipo, de manera inmediata, si no está satisfecho con las prestaciones del que está utilizando.

Consideraciones a tener en cuenta para alquilar un equipo de ortopedia

Antes de decidirte por alquilar un producto ortopédico determinado, habla con tu médico especialista o tu fisioterapeuta, ya que son las personas más indicadas para determinar cuál es el producto indicado para tu condición física particular.

Una vez que conozcas con exactitud cuál es el tipo de producto ortopédico más adecuado, busca ortopedias o empresas especializadas que dispongan de diversas alternativas y que, además, te ofrezcan la mejor garantía de servicio. En este último sentido, los principales factores que debes valorar y tener en cuenta son:

  • La posibilidad de probar el equipo durante un período de tiempo determinado.
  • La entrega y recogida del mismo a domicilio, por parte de la empresa que ofrece el servicio de alquiler.
  • La inclusión del mantenimiento en la cuota de alquiler.
  • La opción de contratar, a través de la empresa que presta el servicio, un seguro de precio razonable que cubra los posibles daños, el extravío o el robo del equipo durante el período de alquiler.

Dispones de multitud de establecimientos especializados que ofrecen la posibilidad de alquilar productos ortopédicos de forma online, por lo que puedes contratar el servicio con solo unos clics, en pocos minutos y sin salir de tu casa.

Publicidad