Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 543

Cuerpo dice que se volverán a presentar los mismos objetivos de déficit: «Es una propuesta muy sensata»

0

La economía española se encuentra en una encrucijada crucial, con el Gobierno luchando por mantener la estabilidad presupuestaria y al mismo tiempo enfrentándose a la renovación de la cúpula del Banco de España. Estas dos cuestiones clave serán determinantes para la continuidad de la recuperación económica del país.

Objetivos de Estabilidad Presupuestaria: Un Camino Hacia la Sostenibilidad

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que el Gobierno volverá a presentar los mismos objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de administraciones públicas, una propuesta que califica como «muy sensata y muy positiva» para las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Según Cuerpo, estos objetivos darán una mayor amplitud y capacidad de gasto a las administraciones regionales y locales, lo que facilitará el acuerdo de todas las partes.

Tras el rechazo inicial en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo tiene un mes adicional para volver a aprobar los objetivos en Consejo de Ministros y remitirlos a las Cortes. Cuerpo recuerda que en 2018 se vivió una situación similar, donde los objetivos fueron rechazados en un primer momento, pero luego aprobados durante el mes de agosto. El ministro confía en que esta vez se pueda cumplir el calendario y tener los Presupuestos Generales del Estado de 2025 «en tiempo y forma».

La abstención de las comunidades autónomas del Partido Popular en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se discutieron estos objetivos, es vista por Cuerpo como una señal de que las regiones los consideran una «opción viable, positiva y sobre la que se puede trabajar hacia adelante«. Esta estabilidad presupuestaria será fundamental para garantizar la sostenibilidad de la recuperación económica.

Fondos Europeos: Impulsando la Economía Real

Además de la estabilidad presupuestaria, el ministro de Economía se ha mostrado optimista en cuanto a la recepción de los fondos europeos Next Generation EU. Cuerpo ha celebrado la llegada del cuarto desembolso, que supone casi 10.000 millones de euros, ligados al cumplimiento de 60 hitos y objetivos.

En total, España habría recibido ya unos 48.000 millones gracias al cumplimiento de esta gran agenda económica que es el Plan de Recuperación. Incluso, el ministro ha informado de que en este primer semestre del año 2024 habrían llegado ya a la economía real más de 40.000 millones de estos fondos europeos.

Esta inyección de recursos, junto con la estabilidad presupuestaria, serán claves para impulsar la recuperación económica y lograr un crecimiento sostenible en los próximos años.

Renovación de la Cúpula del Banco de España: Manteniendo la Reputación

Por último, el ministro de Economía ha abordado la renovación de la cúpula del Banco de España, tanto del gobernador como de la subgobernadora. Cuerpo ha recordado que hay un margen hasta el 11 de septiembre para proceder a estos relevos y ha asegurado que el Gobierno se encuentra en conversaciones con el principal partido de la oposición para llegar a un acuerdo.

El titular de Economía ha recalcado que las nuevas personas que asuman el liderazgo del Banco de España «van a estar a la altura en términos de compromiso y de competencia» con respecto a la labor realizada por Pablo Hernández de Cos y Margarita Delgado, y que «mantendrán la reputación y el impacto del Banco de España también en los niveles más altos«.

La estabilidad y prestigio del Banco de España serán cruciales para dar confianza a los mercados y a los agentes económicos, lo que a su vez contribuirá a la continuidad y fortalecimiento de la recuperación económica.

En resumen, la estabilidad presupuestaria, la inyección de fondos europeos y la renovación de la cúpula del Banco de España son los tres pilares fundamentales que sustentarán el crecimiento económico y la sostenibilidad de la recuperación en los próximos años.

¡Tensión en Melilla! El presidente duda que Sánchez pueda recuperar los puestos bloqueados por Marruecos

0

La reciente entrevista del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha dejado en evidencia su profunda falta de confianza en el Gobierno de Pedro Sánchez para lograr la reapertura de los puestos fronterizos de Farhana y Barrio Chino, cerrados por Marruecos en marzo de 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

Esta situación ha generado un verdadero malestar entre los ciudadanos de Melilla, quienes sufren las largas esperas en la frontera, llegando incluso a superar las 10 horas en el único puesto abierto, el de Beni-Enzar. Imbroda ha manifestado su preocupación por los pasajeros de la Operación Paso del Estrecho (OPE) y los miles de marroquíes llegados desde distintos países de Europa para pasar las vacaciones en Marruecos. Sin embargo, su mayor inquietud recae sobre los melillenses y los trabajadores transfronterizos, quienes deben soportar estas inhumanas jornadas.

La Responsabilidad del Gobierno Nacional

El presidente de Melilla ha sido crítico con la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que con otro Ejecutivo Central, en este caso presidido por Alberto Núñez Feijóo, no sucederían estas situaciones. Imbroda ha dejado claro que «con otro gobierno hablaremos«, reflejando su descontento con la actual administración y su deseo de un cambio en la gestión de la frontera, que pueda aliviar las colas en el único puesto abierto.

Según Imbroda, es responsabilidad del Gobierno Nacional solucionar esta situación, ya que «no puede ser que usted tenga a una policía marroquí ahí y mantenga colas de ocho horas, seis horas«. Desde la Ciudad Autónoma se están realizando todos los esfuerzos posibles para colocar toldos y lograr zonas de sombra, pero dentro de las limitaciones impuestas por las cámaras de seguridad.

El Sufrimiento de los Trabajadores Transfronterizos

Imbroda también ha expresado su preocupación por los transfronterizos, quienes vienen a trabajar a Melilla. Según él, «son personas que están trabajando y vienen a buscar su sustento con su trabajo a Melilla«. Esta situación, según el presidente, «habría que acabar con ello«, ya que estos trabajadores se enfrentan a un «verdadero calvario» al tener que cruzar la frontera diariamente.

En resumen, el presidente de Melilla ha manifestado su frustración por la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez en la reapertura de los puestos fronterizos, lo que ha generado un grave malestar entre la población de la ciudad y, especialmente, entre los trabajadores transfronterizos. Imbroda ha dejado claro que espera un cambio en la gestión de la frontera, que alivie las interminables colas y ponga fin al sufrimiento de los melillenses y los trabajadores que dependen del cruce diario.

Santander y el Banco Mundial financian con 160 millones un ferry eléctrico en Argentina y Uruguay

0

La alianza entre el Banco Santander y el Banco Mundial ha dado lugar a una importante financiación para la construcción del ferry eléctrico más grande del mundo. Este proyecto, que unirá Argentina y Uruguay a través del Río de la Plata, representa un hito significativo en la transición energética y la sostenibilidad del transporte marítimo.

La empresa de transporte de pasajeros Buquebus, que cubre la ruta entre ambos países, ha sido la beneficiaria de esta financiación conjunta. El Banco Santander ha concedido a la compañía un préstamo de 107 millones de dólares, mientras que la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial, ha participado con una garantía parcial de crédito de 67 millones de dólares.

La Apuesta por la Movilidad Sostenible

Esta inversión en un ferry eléctrico es una apuesta decidida por la movilidad sostenible en la región. Con una capacidad de 2.100 pasajeros y 225 vehículos, este buque será el más grande del mundo en su categoría. Además, Buquebus tiene previsto invertir 14 millones de dólares adicionales en la construcción de estaciones de carga y infraestructura para proporcionar electricidad al ferry.

La implementación de este ferry eléctrico tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones contaminantes. Se estima que disminuirá el equivalente de 37.545 toneladas de dióxido de carbono al año, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad de la región.

Una Alianza Estratégica con Resultados Tangibles

Esta financiación es el resultado de una alianza estratégica a largo plazo entre Buquebus y el Banco Santander. De hecho, la empresa de transporte de pasajeros ya había buscado financiación del banco hace una década para construir un buque que funciona con gas natural licuado (GNL).

El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, se ha mostrado orgulloso y agradecido por esta alianza con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional (IFC), destacando que han logrado el objetivo de cero emisiones contaminantes con este buque novedoso.

En resumen, este proyecto de ferry eléctrico representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la región. La alianza entre el Banco Santander, el Banco Mundial y Buquebus demuestra que la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar soluciones innovadoras y resultados tangibles en favor del medio ambiente y la sociedad.

Bebé maltratado de Manacor sigue internado: familia pide justicia y atención médica prioritaria

0

Un suceso terrible conmocionó a la comunidad de Manacor en los últimos días. Un bebé recién nacido, de tan solo 30 días de vida, fue víctima de una brutal agresión por parte de su propio padre. Tras recibir atención médica de urgencia, el pequeño se encuentra actualmente ingresado en el Hospital Universitario Son Espases, donde los médicos lo mantienen en observación y aplican un «tratamiento conservador» debido a las diversas fracturas que sufrió.

Según las fuentes oficiales del IbSalut, se prevé que el bebé pueda recibir el alta a partir del próximo lunes, siempre y cuando su evolución siga el curso esperado. Afortunadamente, el recién nacido no requerirá de ninguna cirugía, lo que sin duda es una buena noticia después de haber pasado por tan traumática experiencia.

Detenido el Presunto Agresor

El hombre detenido como presunto responsable de este horroroso crimen pasó este jueves a disposición judicial. Fue el juez de guardia del Juzgado de Vía Alemania de Palma quien decretó su prisión provisional sin fianza, dada la gravedad de los hechos.

Según se ha informado, el sospechoso reconoció la agresión el miércoles pasado, si bien se acogió a su derecho de no declarar durante la comparecencia ante el juez. Las investigaciones siguen su curso para esclarecer por completo los detalles de este lamentable suceso.

Evolución del Recién Nacido en el Hospital

Tras ser trasladado de urgencia a la UCI pediátrica del Hospital Universitario Son Espases el pasado viernes, el bebé de 30 días ya ha sido trasladado a planta. Los médicos continúan aplicando el «tratamiento conservador» debido a las diversas fracturas que presentaba la criatura como consecuencia de la agresión.

Afortunadamente, los pronósticos son positivos y se espera que el pequeño pueda recibir el alta hospitalaria a partir del próximo lunes, siempre que su evolución siga el curso esperado. Sin duda, esta es una gran noticia que alivia en cierta medida la terrible situación que ha tenido que afrontar este recién nacido y su familia.

Este lamentable suceso ha conmocionado a toda la comunidad de Manacor y ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar los mecanismos de protección a la infancia. Es crucial que se tomen medidas contundentes para prevenir este tipo de agresiones y garantizar la seguridad y el bienestar de los más pequeños.

Mientras tanto, es de esperar que el bebé continúe su recuperación satisfactoriamente y pueda volver a casa con su familia en las próximas jornadas. Desde la prensa, reiteramos nuestro más sincero deseo de que este niño logre superar esta traumática experiencia y pueda disfrutar de una infancia plena y feliz.

La Fundación Atapuerca cumple 25 años con la vista puesta en el futuro de los yacimientos

0

La Fundación Atapuerca ha celebrado este viernes el 25 aniversario de su constitución, conmemorando un importante hito en la historia de esta institución dedicada a apoyar y respaldar el emblemático proyecto de investigación arqueológica en los yacimientos de Atapuerca, en Burgos. Este evento ha reunido a algunos de los protagonistas que, hace un cuarto de siglo, dieron vida a este proyecto fundamental para el avance del conocimiento sobre nuestros orígenes.

La ceremonia de conmemoración ha servido para poner el foco en el futuro de la Fundación, con su actual equipo directivo asegurando que en los próximos cinco años habrá un relevo generacional al frente de la institución, que quedará en manos de «otras personas más preparadas». Este compromiso con la renovación y el rejuvenecimiento de los liderazgos señala la voluntad de la Fundación Atapuerca de mantenerse a la vanguardia de la investigación científica.

LA FUNDACIÓN ATAPUERCA: UN PILAR PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

La Fundación Atapuerca se constituyó el 26 de julio de 1999 con la misión de apoyar y respaldar el trabajo del equipo investigador que lleva a cabo las excavaciones y estudios en los yacimientos de Atapuerca. Desde sus inicios, la Fundación ha sido un pilar fundamental para la ejecución y el desarrollo de este proyecto científico de primera magnitud.

Uno de los principales logros de la Fundación ha sido la creación, en el año 2000, del Programa de Ayudas para Investigación. Este programa ha permitido que jóvenes investigadores puedan desarrollar sus tesis doctorales y continuar sus carreras científicas, algo que los actuales vicepresidentes de la Fundación, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell, han resaltado como un aporte clave de la institución. Hasta la fecha, la Fundación ha concedido 93 ayudas y ha invertido más de 250.000 euros en este importante apoyo a la investigación.

Además, el respaldo de la Fundación se considera fundamental para ampliar las campañas de excavación, tanto en duración como en número de participantes y yacimientos intervenidos. De esta manera, la Fundación Atapuerca se ha convertido en un pilar esencial para la ejecución y el desarrollo de este proyecto científico de primer nivel.

EL APOYO INSTITUCIONAL Y SOCIAL: CLAVE PARA EL ÉXITO DE ATAPUERCA

El apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha sido también fundamental para el proyecto de Atapuerca. Además, la Fundación ha logrado atraer el respaldo de empresas, otras administraciones, centros de investigación, universidades y medios de comunicación, lo que ha permitido consolidar y ampliar las actividades de investigación y divulgación.

La sociedad en general también ha jugado un papel crucial en el éxito de Atapuerca, mostrando un gran interés y valoración por los hallazgos y descubrimientos realizados en estos yacimientos. Este apoyo social ha sido clave para que el proyecto de Atapuerca se haya convertido en un referente internacional en el estudio de la evolución humana.

En definitiva, la Fundación Atapuerca ha sido un pilar fundamental para el desarrollo y consolidación de este proyecto científico de primera magnitud. Su labor de apoyo a la investigación, su capacidad de atraer respaldo institucional y social, y su compromiso con la renovación y el rejuvenecimiento de los liderazgos, han sido claves para que Atapuerca se haya convertido en un emblema de la ciencia y la investigación en España.

El PP pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso para explicar sus actuaciones ante la crisis migratoria

0

La crisis migratoria que enfrenta España ha alcanzado proporciones alarmantes, obligando al Partido Popular a solicitar urgentemente la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso. Esta petición llega apenas dos días después de que el Congreso rechazara la reforma de la Ley de Extranjería, un hecho que añade mayor urgencia a la necesidad de abordar esta apremiante situación.

El Partido Popular, a través de su portavoz Miguel Tellado, ha dirigido un escrito a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, solicitando la convocatoria de la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios. El objetivo es debatir y votar la solicitud de comparecencia de Sánchez, quien deberá informar sobre las actuaciones realizadas hasta el momento para hacer frente a la emergencia migratoria que afecta tanto a España como a la Unión Europea en su conjunto.

LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA MIGRATORIA

El Partido Popular exige que Sánchez explique las medidas que adoptará su Gobierno para garantizar la participación de todos los ministerios implicados, incluyendo Interior, Asuntos Exteriores, Política Territorial, Infancia y Juventud, y Seguridad Social y Migraciones. De esta manera, se busca coordinar una auténtica política de Estado en materia migratoria, que permita abordar de forma integral los desafíos que plantea esta crisis.

Además, los ‘populares’ solicitan que Sánchez rinda cuentas sobre el impacto de la crisis migratoria en la cohesión socioeconómica, territorial y de las relaciones exteriores de España, así como de las medidas que implementará para evitar la saturación de los servicios públicos. Estas son cuestiones fundamentales que deben ser abordadas de manera urgente y exhaustiva.

EL RECHAZO A LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA

La solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno se produce en un contexto particularmente delicado, ya que apenas dos días antes, el Congreso había rechazado la reforma de la Ley de Extranjería. Esta propuesta, presentada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria, buscaba repartir de forma obligatoria los menores migrantes no acompañados entre los territorios con una sobreocupación del 150%.

El rechazo a esta iniciativa, con los votos en contra del PP, Vox y Junts, evidencia la complejidad y la polarización que rodea el abordaje de la crisis migratoria en España. Es en este escenario que se enmarca la petición del Partido Popular, la cual busca abrir un debate urgente y de alto nivel que permita encontrar soluciones concretas y efectivas para hacer frente a esta apremiante situación.

La crisis migratoria que enfrenta España requiere de un esfuerzo conjunto y una coordinación efectiva entre todas las instituciones y fuerzas políticas. Sólo a través de un diálogo constructivo y una visión de Estado podrán encontrarse respuestas adecuadas que protejan los derechos y la seguridad de todos los ciudadanos, tanto de los españoles como de los migrantes que llegan a nuestro país. El llamado del Partido Popular a la comparecencia de Sánchez en el Congreso podría ser un primer paso en esa dirección.

Fidelity reduce su participación en Línea Directa al 0,84% y pierde la condición de accionista significativo

0

En un movimiento que ha generado interés en el mercado financiero español, el fondo Fidelity ha reducido significativamente su participación en la aseguradora Línea Directa, perdiendo así su condición de accionista importante. Este cambio en la estructura accionarial de la compañía, que cotiza en el mercado bursátil, merece un análisis detallado para comprender sus posibles implicaciones y su impacto en el desempeño de la empresa.

El presente artículo se propone examinar los detalles de esta transacción, los factores que pudieron motivarla y las perspectivas que se abren para Línea Directa en el futuro inmediato. A través de una mirada experta y fundamentada, este trabajo busca brindar a los lectores una comprensión más profunda de las dinámicas que se desarrollan en el sector asegurador español y las estrategias empresariales que moldean su evolución.

EL REAJUSTE DE LA PARTICIPACIÓN DE FIDELITY EN LÍNEA DIRECTA

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fondo Fidelity ha reducido su participación en Línea Directa del 1,732% que tenía anteriormente al 0,843% actual. Esta disminución en la participidad accionarial significa que el fondo ha dejado de ser un accionista significativo de la compañía aseguradora.

El paquete accionario que Fidelity mantiene en Línea Directa se articula exclusivamente a través de derechos de voto, correspondientes a 9,1 millones de acciones. Considerando el precio actual de cotización de la empresa, en torno a 1,15 euros por acción, el valor de este paquete asciende a 10,5 millones de euros.

Es importante destacar que, a pesar de esta reducción en la participación de Fidelity, la compañía sigue cotizando con una tendencia alcista, registrando una revalorización del 31,7% en lo que va de año. De hecho, en la sesión bursátil del día de hoy, Línea Directa ha experimentado un alza del 0,80%, lo que sugiere que el mercado ha acogido favorablemente este movimiento en la estructura accionarial.

LOS RESULTADOS SEMESTRALES DE LÍNEA DIRECTA: UNA RECUPERACIÓN NOTABLE

En un contexto de cambios en la conformación de su accionariado, Línea Directa ha reportado recientemente unos resultados financieros semestrales que destacan por su notable recuperación. La compañía ha registrado un beneficio neto de 25,4 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un giro considerable en comparación con las pérdidas de 15,1 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Según la propia empresa, estos resultados reflejan un «crecimiento robusto y sostenido» del beneficio, impulsado por una «fuerte mejora del margen asegurador» y un buen desempeño comercial, con incremento de ingresos en todas las líneas de negocio y la vuelta al crecimiento en clientes.

Este escenario de recuperación y crecimiento de Línea Directa contrasta con la coyuntura inflacionaria que había afectado negativamente a la compañía en el mismo periodo del año anterior. Ahora, la aseguradora parece haber encontrado el camino hacia una senda de rentabilidad y expansión, lo que podría tener implicaciones positivas para sus accionistas, incluidos aquellos que han ajustado su participación, como es el caso de Fidelity.

EL MAPA ACCIONARIAL DE LÍNEA DIRECTA: PRINCIPALES INVERSORES

Más allá de la reducción de la participación de Fidelity, el mapa accionarial de Línea Directa presenta una estructura diversificada y con la presencia de inversores estratégicos relevantes en el sector asegurador español.

El principal accionista de la compañía sigue siendo Cartival, con una participación del 20,05%. Le siguen Bankinter, con el 17,415%, y Fernando Masaveu, con el 5,282%. Otros accionistas destacados son Brandes Investment Partners, con el 5,062%, y Norbel Inversiones e Indumenta Pueri, cada uno con el 5,001%.

Cierra la lista de principales inversores en Línea Directa Lazard Asset Management, que controla el 3,195% de la aseguradora.

Esta diversidad en el accionariado, con la presencia de entidades financieras, grupos empresariales y fondos de inversión de renombre, sugiere que Línea Directa goza de un respaldo sólido y una sólida base de capital que le permitirá afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado asegurador en los próximos años.

Denuncian el trato vejatorio que reciben los pacientes de salud mental en España por parte de entidades financieras

0

La salud mental es un tema de creciente preocupación en nuestra sociedad, especialmente después de los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. Según el informe «La situación de la Salud Mental en España: 2023», elaborado por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña, un 74,7 por ciento de la población considera que la salud mental de la sociedad española ha empeorado.

Este informe, junto con el «Informe sobre el estado de los Derechos Humanos en salud mental, 2023″ de Salud Mental España, ponen de manifiesto las vulneraciones de los derechos de las personas con problemas de salud mental, así como la necesidad de intervenciones públicas orientadas a mejorar su bienestar y calidad de vida.

La Garantía Pública en Salud Mental

La Confederación Salud Mental España enfatiza que los servicios garantizados en el Estado de bienestar no solo deben proveer una atención de calidad a todas las personas con problemas de salud mental, sino que también deben articular cauces eficaces para prevenir su proliferación. Resulta fundamental la garantía pública, adecuándose las medidas a la realidad social vigente, post pandemia generada por el COVID-19, y a los retos que plantean la demografía, el clima y el mundo digital.

Además, se destaca la importancia de atender a los colectivos especialmente vulnerables, como los y las jóvenes, las mujeres, las personas de clase baja y media-baja, el colectivo LGTBIQ+, las personas con dificultad para llegar a fin de mes, las personas con incapacidad laboral y las personas que consumen drogas.

Estas poblaciones requieren de medidas de carácter preventivo y asistencial, tanto desde una perspectiva sanitaria y psicoeducativa, como desde una perspectiva social y económica.

La Accesibilidad Psicosocial, Clave para la Inclusión

Salud Mental España acuña el término «accesibilidad psicosocial» para referirse a la característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la acogida y la inclusión de las personas con problemas de salud mental.

Esto implica la eliminación de barreras actitudinales, contextuales, administrativas, sistémicas y simbólicas, que son alzadas por el estigma, los prejuicios y el desconocimiento.

Para lograr esta accesibilidad psicosocial, la organización insta a un flujo ágil de políticas públicas, que involucre no solo a los servicios públicos, sino también a otras estructuras territoriales y sociales, como son las entidades del tercer sector. Además, se propone que tanto en el ámbito privado como en el público, la tarea se haga bajo parámetros de calidad acreditables y desde la promoción de la metodología del apoyo de pares.

Hacia una Sociedad Inclusiva y Respetuosa de los Derechos

En última instancia, el informe enfatiza que la salud mental es la defensa de los derechos. Salud Mental España reivindica la puesta en marcha de mecanismos y apoyos que garanticen la autonomía y la libertad de todas las personas, sin que exista una legislación especial para quienes transitan un trastorno mental.

La organización subraya la importancia de que todas las personas participen de la conversación sobre salud mental, lo que implica una vida integrada en la sociedad, desde su convivencia familiar, las relaciones sociales normalizadas, el acceso al empleo y a una formación. En definitiva, se trata de lograr una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos de las personas con problemas de salud mental, donde la cooperación entre los diferentes agentes sociales sea vital para alcanzar este objetivo.

Luis Tosar lidera la nueva superproducción de Netflix: ‘Salvador’, sobre los grupos ultras

0

En una sorprendente y oportuna decisión, Netflix ha anunciado el lanzamiento de su más reciente adición a su catálogo de series, titulada ‘Salvador’. Esta nueva producción, creada por el galardonado guionista Aitor Gabilondo, promete sumergir a los espectadores en una historia cautivadora que aborda temas de gran relevancia social.

Con la participación de los aclamados actores Luis Tosar y Claudia Salas en los roles protagónicos, ‘Salvador’ nos transportará a un mundo donde un padre se ve obligado a enfrentar una dura realidad: su hija se ha unido a un grupo neonazi, defendiendo valores que contrastan drásticamente con los que él mismo le ha inculcado. Este desgarrador descubrimiento desencadena una misión personal para rescatarla y comprender cómo llegó a este punto.

EXPLORACIÓN DEL AUGE DEL EXTREMISMO

La premisa de ‘Salvador’ surge en un contexto social donde los debates sobre temas como la inmigración, la delincuencia y la falta de perspectivas para el futuro han resurgido con fuerza. Aitor Gabilondo, el creador de la serie, ha expresado que esta producción abordará de manera frontal estos asuntos, buscando generar una reflexión profunda en la audiencia.

Al adentrarse en la trama, los espectadores serán testigos de cómo Salvador Aguirre, un conductor de ambulancias, se ve envuelto en un violento enfrentamiento entre aficionados radicales de dos clubes de fútbol. En medio de la caótica situación, Aguirre rescata a su propia hija, Milena, quien resulta herida. Pero el verdadero impacto emocional llega cuando Salvador descubre que Milena es miembro de un grupo ultra, con una ideología racista, violenta y homófoba.

Este descubrimiento desencadena un viaje interno para Salvador, quien deberá enfrentar sus propios prejuicios y creencias para poder acercarse a su hija, entender cómo llegó a esa situación y, finalmente, intentar rescatarla de las garras del extremismo.

UN RETRATO CRUDO Y HONESTO DEL TEJIDO SOCIAL

‘Salvador’ no se limitará a presentar una trama sensacionalista, sino que buscará abordar estos temas con una profundidad y honestidad notables. La serie explorará las raíces del extremismo, los factores que pueden llevar a una persona, incluso a un joven, a abrazar ideologías violentas y discriminatorias.

Más allá de la historia de Salvador y su hija, la serie también se adentrará en el entorno social que rodea a estos personajes. Veremos cómo las comunidades se ven afectadas por la polarización, la delincuencia y la falta de oportunidades, elementos que pueden ser caldo de cultivo para el auge de movimientos radicales.

Al mismo tiempo, ‘Salvador’ se propone cuestionar los prejuicios y las actitudes que, en ocasiones, pueden alimentar este tipo de extremismos. La serie buscará generar una reflexión profunda en la audiencia, invitándolos a replantearse sus propias percepciones y a empatizar con personajes que, en un principio, podrían parecer lejanos o incluso repudiables.

UNA VENTANA A LA ESPERANZA Y LA RECONCILIACIÓN

A pesar de la complejidad y la dureza de los temas que aborda, ‘Salvador’ no se limitará a una mera exposición de las problemáticas. La serie también explorará la posibilidad de la redención y la reconciliación.

A medida que Salvador se adentre en el universo de su hija y se esfuerce por comprenderla, los espectadores serán testigos de un viaje emocional que podría transformar no solo a los personajes, sino también a la propia audiencia.

La serie destacará la importancia del diálogo, la empatía y la conexión humana como herramientas fundamentales para superar las divisiones y acercar a las personas que han sido seducidas por el extremismo.

En última instancia, ‘Salvador’ se perfila como una poderosa y conmovedora exploración del tejido social, que desafiará a la audiencia a reflexionar sobre sus propias percepciones y a cuestionarse acerca de las soluciones que pueden surgir cuando se prioriza la comprensión y la humanidad por sobre la confrontación y la intolerancia.

Xavier Trias se despide del Ayuntamiento de Barcelona agradecido: «Hoy no os diré que os den»

0

Xavier Trias, el exalcalde de Barcelona y líder de Junts en el Ayuntamiento, se ha despedido este viernes del pleno del Consistorio, después de un año desde que se presentara a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023. A pesar de ganar los comicios, Trias no pudo volver a gobernar, ya que BComú y el PP invistieron al socialista Jaume Collboni como alcalde con sus votos.

Durante este último año, el exalcalde ha reiterado en varias ocasiones su intención de dejar el Ayuntamiento, condicionado por el contexto político catalán y de su propio partido. En su discurso de despedida, Trias ha expresado que su continuidad en el cargo «no tiene sentido» y que «tiene toda la lógica» que se vaya, pues «no se quiere ni se ha querido» la colaboración de su grupo dentro del gobierno municipal.

Gratitud y Reconocimiento Mutuo

Trias ha querido agradecer de todo corazón a los trabajadores municipales, a sus compañeros de partido, a los concejales del resto de formaciones y a su familia, que le acompañaron en el pleno. Entre ellos, estuvieron presentes el presidente del Parlament, Josep Rull; la presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts, Jordi Turull; y el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet.

El exalcalde ha destacado la actitud positiva hacia él y su grupo municipal, incluso por parte del actual alcalde, Jaume Collboni, a quien ha agradecido «mantener buenas formas». Asimismo, Trias ha bromeado sobre la simpatía y afecto que le empieza a tener a la exalcaldesa Ada Colau.

Paso al Relevo y Nuevos Liderazgos

Trias ha confirmado que el actual portavoz del grupo, Jordi Martí, será el nuevo presidente, y que la actual portavoz adjunta, Neus Munté, será la nueva portavoz. El exalcalde ha expresado que «toca hacer un paso al lado y dar paso a los nuevos liderazgos», y ha reconocido que no tenía intención de volver a ser candidato en 2027.

En sus palabras finales, Trias ha manifestado que se va «contento y agradecido» por los años de trayectoria en la política municipal, y ha asegurado que siempre estará disponible cuando lo necesiten. Ha afirmado que se ha sentido «querido» y que ha sido «feliz» y se lo ha «pasado bien» durante su etapa en el Ayuntamiento de Barcelona.

La importancia de la hidratación de gatos en verano

0

Durante el verano, las altas temperaturas pueden afectar a todos, incluidos nuestros compañeros felinos. Es vital mantener a los gatos bien hidratados durante esta temporada para garantizar su bienestar. En este artículo, vamos a presentarte la importancia de la hidratación adecuada en gatos, métodos para asegurar que se mantengan hidratados y cómo identificar y actuar ante la deshidratación.

La relevancia de mantener a los gatos bien hidratados

¿Por qué es crucial la hidratación en los gatos durante el verano?

La hidratación es fundamental para los gatos porque participan en diversas funciones fisiológicas que dependen del agua. Estas incluyen el transporte de nutrientes, la lubricación de tejidos y la dilución de la orina. Debido a su naturaleza, los gatos tienden a beber menos agua, lo que incrementa el riesgo de deshidratación en épocas de calor extremo. La deshidratación puede llevar a problemas renales y urinarios graves.

¿Qué beneficios trae la hidratación adecuada en los gatos?

Un gato bien hidratado tiene menos probabilidades de desarrollar enfermedades del tracto urinario y otros trastornos renales. Además, mantener niveles adecuados de hidratación ayuda a la función digestiva y a la eliminación de toxinas del cuerpo. En resumen, un gato bien hidratado es un gato más sano y activo.

Métodos para asegurar una buena hidratación

Dado que los gatos tienden a beber menos agua de lo que deberían, es responsabilidad de los propietarios asegurarse de que sus gatos tengan acceso constante a agua fresca y limpia y buscar maneras creativas para incentivar el consumo de agua.

¿Cómo incentivar a los gatos a beber más agua?

Una excelente manera de fomentar la hidratación es a través de fuentes de agua específicas para gatos, como una fuente de agua para gatos, que tienen movimientos suaves que les resultan más atractivos. También es útil ofrecer alimento húmedo, que además de ser más apetecible, contiene un alto porcentaje de agua que contribuye a la hidratación del gato.

¿Qué tipo de fuentes de agua son mejores para los gatos?

Las fuentes de agua con movimiento son preferidas por muchos gatos porque imitan el flujo natural, lo que puede ser más atractivo para ellos. Otras opciones pueden incluir bebederos de acero inoxidable o cerámica, que son fáciles de limpiar y mantener frescos. Consulta detalles específicos y opciones en Amazon, donde encontrarás una variedad de productos recomendados.

Identificación y actuación ante la deshidratación

Es crucial saber identificar los signos de deshidratación en gatos y actuar rápidamente para evitar complicaciones graves.

¿Cuáles son los signos comunes de deshidratación en gatos?

Algunos signos comunes de deshidratación en gatos incluyen ojos hundidos, encías secas, letargo y pérdida de apetito. Si un gato muestra alguno de estos síntomas, es probable que necesite más agua o atención médica inmediata.

¿Qué hacer si se sospecha que un gato está deshidratado?

Si se sospecha que un gato está deshidratado, lo primero es ofrecer agua fresca y limpia. En casos más graves, puede ser necesario llevar al gato al veterinario para una evaluación detallada y posiblemente administrar líquidos por vía subcutánea o intravenosa.

Marbella se asoma a las viviendas del futuro en la feria de Casaredia del 1 al 4 de agosto

0
/COMUNICAE/

Marbella Se Asoma A Las Viviendas Del Futuro En La Feria De Casaredia Del 1 Al 4 De Agosto

La firma Casaredia acoge una feria gratuita para mostrar los revolucionarios sistemas de construcción modulares y gamas de mobil homes exclusivos en Andalucía. El producto estrella de la feria serán las Modulares Universal, que permiten diseñar y construir una nueva casa en cuestión de meses y con las mismas o mejores calidades que la construcción tradicional


La marca Casaredia, líder en el sector de las viviendas móviles, celebrará jornadas de puertas abiertas en su exposición en Marbella del 1 al 4 de agosto. El evento tiene como objetivo principal anunciar la disponibilidad de las casas de Eurocasa como distribuidor exclusivo en Andalucía, además de presentar una gran variedad de mobil homes y ofertas exclusivas y las nuevas casas modulares de Modulares Universal, un modelo de reciente estreno que permite construir viviendas a tiempos y precios inalcanzables por el sector tradicional.

Las mobil homes de Eurocasa son de primera calidad y, actualmente, Casaredia cuenta con cinco nuevos modelos de demostración que estarán disponibles para su visita en el recinto ferial de Marbella durante  las puertas abiertas. Además, los expertos de Casaredia, que cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector, estarán a total disposición del público asistente a lo largo de todo el evento.

Promoción especial: televisión y aire acondicionado de regalo
A lo largo de las cuatro jornadas, abiertas al público en horario ininterrumpido de 10:00 a 19:00h, se ofrecerá –además– comida y bebida para todos los asistentes y se podrá optar a promociones complementarias más allá de las ofertas en viviendas móviles, con una promoción exclusiva que incluye una televisión de 32″ y el aire acondicionado -sin instalación- de regalo con la compra de cualquier vivienda. La visita no requiere reserva previa. 

Asimismo, los clientes disfrutarán de asesoramiento personalizado del equipo comercial para todo tipo de modelos: desde las casas modulares más innovadoras, hasta viviendas completamente nuevas como los modelos Bora Bora 766  o Universal  80.

Estas jornadas de puertas abiertas se celebran en la sede marbellina ubicada en la calle Andrés Segovia, 1 y suponen una oportunidad única para hacerse con descuentos y ofertas exclusivas en materia de vivienda móvil y modular. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Reformas Excelent: la clave para una reforma perfecta en Madrid

0
/COMUNICAE/

Reformas Excelent: La Clave Para Una Reforma Perfecta En Madrid

Empresa líder en reformas en Madrid, Excelent, ofrece su experiencia y conocimiento para la planificación y ejecución de reformas de éxito, ofreciendo sus consejos esenciales para asegurar que cualquier proyecto de remodelación cumpla con las expectativas


Excelent, una de las mejores empresas de reformas en Madrid, ha ganado una reputación impecable en el sector de la construcción y remodelación gracias a su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio al cliente.

Con años de experiencia y un equipo de profesionales altamente capacitados, Excelent ofrece una serie de consejos para quienes estén considerando emprender una reforma en sus hogares o locales comerciales.

1. Evaluación inicial y definición de objetivos
El primer paso en cualquier proyecto de reforma es realizar una evaluación exhaustiva del espacio y definir claramente los objetivos del proyecto. Es fundamental determinar qué se quiere lograr con la reforma:

¿Mejorar la funcionalidad?

¿Actualizar el diseño estético?

¿Aumentar el valor de la propiedad?

Definir estos objetivos ayudará a guiar todo el proceso y asegurar que el resultado final cumpla con las expectativas.

2. Presupuesto realista
Una de las recomendaciones más importantes de Excelent es establecer un presupuesto realista desde el principio. Es común que los costes de las reformas puedan aumentar debido a imprevistos, por lo que es crucial tener una cifra bien definida y considerar un margen para posibles extras.

3. Planificación y diseño detallado
Una vez definidos los objetivos y el presupuesto, el siguiente paso es la planificación detallada del diseño. Esto incluye la selección de materiales, colores, mobiliario y otros elementos decorativos.

Un diseño bien planificado no solo mejora la estética sino también la funcionalidad y comodidad del área reformada.

Un aspecto interesante del diseño es la integración de principios de feng shui. Para aquellos interesados en cómo aplicar los colores del feng shui en una reforma integral, Excelent ofrece asesoría especializada para asegurar que los espacios no solo sean funcionales, sino también armoniosos y energéticamente equilibrados.

4. Elección de materiales de calidad
La elección de materiales de alta calidad es crucial para garantizar la durabilidad y el acabado de la reforma. Excelent recomienda seleccionar materiales que no solo sean estéticamente agradables, sino también resistentes y sostenibles.

5. Cumplimiento de normativas y permisos
Una de las áreas donde Excelent pone especial énfasis es en el cumplimiento de normativas y permisos. Cada municipio puede tener regulaciones específicas sobre reformas, y es vital asegurarse de que todas las modificaciones cumplan con los requisitos legales.

6. Coordinación y gestión del proyecto
La coordinación y gestión eficiente del proyecto es otro aspecto crucial para el éxito de una reforma. Excelent se enorgullece de su capacidad para gestionar todos los aspectos del proyecto, desde la contratación de proveedores hasta la supervisión constante del trabajo en curso.

7. Comunicación constante
La comunicación fluida entre el cliente y la empresa de reformas es esencial. Excelent recomienda mantener un diálogo constante para asegurar que todas las partes estén alineadas y cualquier problema o duda se resuelva de manera oportuna.

Una buena comunicación puede prevenir malentendidos y garantizar que el proyecto se desarrolle sin contratiempos.

8. Consideración del impacto medioambiental
En la era actual, es importante considerar el impacto medioambiental de cualquier reforma. Excelent promueve prácticas sostenibles y el uso de materiales ecológicos siempre que sea posible.

9. Atención a los detalles
La atención a los detalles es lo que diferencia una reforma mediocre de una reforma excepcional. Excelent subraya la importancia de prestar atención a cada pequeño aspecto del proyecto, desde los acabados hasta la iluminación.

10. Revisión y seguimiento postreforma
Finalmente, una vez que la reforma ha sido completada, es importante realizar una revisión detallada del trabajo realizado. Excelent recomienda hacer un seguimiento postreforma para asegurar que todo esté en perfecto estado y funcionando correctamente.

¿Por qué elegir Reformas Excelent?
Excelent no solo ofrece consejos para llevar a cabo reformas de éxito, sino que también se posiciona como la mejor opción para ejecutar dichos proyectos en Madrid. Aquí hay algunas razones por las cuales elegirlos puede ser la decisión correcta:

Experiencia y profesionalidad
Con años de experiencia en el sector, Excelent ha trabajado en una amplia variedad de proyectos, desde pequeñas renovaciones hasta grandes remodelaciones comerciales. Esta experiencia se traduce en un conocimiento profundo de las mejores prácticas y las últimas tendencias en diseño y construcción.

Equipo multidisciplinario
Excelent cuenta con un equipo de profesionales que incluye arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros y técnicos especializados. Esta diversidad de habilidades asegura que cada aspecto del proyecto sea manejado por expertos en su campo, proporcionando resultados de alta calidad.

Enfoque personalizado
Cada proyecto de reforma es único, y Excelent entiende la importancia de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Ofrecen un enfoque personalizado, trabajando estrechamente con los clientes para comprender sus deseos y traducirlos en un diseño que refleje su visión.

Compromiso con la calidad
La calidad es una prioridad para Excelent. Utilizan materiales de primera clase y técnicas avanzadas para asegurar que cada proyecto no solo sea estéticamente atractivo, sino también duradero y funcional. Este compromiso con la calidad ha establecido a Excelent como un referente en el sector de reformas en Madrid.

Transparencia y confianza
Excelent valora la transparencia en todas sus operaciones. Proporcionan presupuestos detallados y mantienen a los clientes informados durante todo el proceso de reforma. Esta transparencia crea un ambiente de confianza y asegura que no haya sorpresas desagradables.

Innovación y sostenibilidad
En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante, Excelent incorpora prácticas ecológicas y soluciones innovadoras en sus proyectos. Desde el uso de materiales sostenibles hasta la implementación de tecnologías de eficiencia energética, Excelent está comprometido con la construcción de un futuro más verde.

Para los interesados en las últimas tendencias de diseño, Excelent ofrece asesoramiento sobre la innovación y estilo las claves de las reformas de cocinas modernas. Con un enfoque en la eficiencia y el diseño contemporáneo, Excelent transforma las cocinas en espacios funcionales y estéticamente agradables.

Realizar una reforma puede ser un desafío, pero con la orientación adecuada y una planificación meticulosa, es posible transformar cualquier espacio en un lugar que cumpla con todas las expectativas.

Calidad, planificación y comunicación son los pilares sobre los cuales se debe construir cualquier reforma, y con el apoyo de expertos, el proceso puede ser mucho más fluido y satisfactorio.

Con Excelent, cualquier proyecto de reforma en Madrid está destinado a ser un éxito rotundo.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El Gobierno debe evitar la llegada de combustible a Algeciras para los cazas israelíes

0

El partido político Podemos ha exigido al Gobierno central que «impida el atraque» en el puerto de Algeciras (Cádiz) del buque ‘Overseas Santorini’, un barco de transporte procedente de Estados Unidos que «va cargado de combustible para abastecer a aviones de guerra de Israel que siguen bombardeando Gaza a diario». Esta solicitud se une a las peticiones de diferentes plataformas y movimientos sociales, como la Rescop, para evitar que dicho buque atraque en el puerto algecireño.

Según la información proporcionada por Podemos, el ‘Overseas Santorini’ salió hace días del puerto Corpus Christi, en Texas, y tiene previsto llegar al puerto de Algeciras el próximo martes 30 de julio, desde donde partirá hacia su destino final, el puerto de Ashkelon, en Israel. El combustible especial que transporta es usado por los cazabombarderos F-16 y el F-35, ambos de fabricación estadounidense.

Llamamiento a las Autoridades para Impedir el Atraque

Desde Podemos Andalucía, se ha señalado que «tanto el Gobierno central como el andaluz deben impedir que se use un puerto andaluz y español para que atraque un barco que lleva material con el que se va a seguir perpetrando un genocidio contra el pueblo palestino.

Esta posición fue expresada en el Congreso de los Diputados por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y en el Pleno del Parlamento andaluz por el portavoz adjunto del grupo Por Andalucía, Juan Antonio Delgado.

Podemos también ha anunciado su apoyo y participación en la manifestación que tendrá lugar este sábado, 27 de julio, en Algeciras, a la que acudirá una «notable representación» de la dirección del partido.

En ausencia de la secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, que se encuentra en Venezuela «realizando labores de observadora internacional en el proceso electoral», el partido estará representado en la manifestación por Juan Antonio Delgado, la responsable de organización Raquel Martínez, el secretario de Comunicación Javier García, el secretario de Sociedad civil y concejal en Málaga Nico Sguiglia, y la secretaria de Medio rural y marítimo Ana Jiménez, junto a cuadros y militantes de la provincia y del Campo de Gibraltar.

Aclaración de la Autoridad Portuaria

Desde la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), han precisado que «es el Ministerio de Asuntos Exteriores el que ha de denegar en su caso la entrada del buque en aguas jurisdiccionales españolas y, en tal caso, actuar en consecuencia la Administración Marítima». Además, han señalado que «si no se recibe una indicación de denegación al efecto, la APBA ha de asignarle punto de fondeo solicitado».

En resumen, Podemos ha exigido al Gobierno central y andaluz que impidan el atraque del buque ‘Overseas Santorini’ en el puerto de Algeciras, argumentando que este lleva combustible para abastecer a aviones de guerra israelíes que bombardean diariamente Gaza. La Autoridad Portuaria, por su parte, ha aclarado que es el Ministerio de Asuntos Exteriores quien debe tomar la decisión final sobre la entrada del buque en aguas españolas.

Alfonso Rueda le reclama a Pedro Sánchez una reunión prioritaria

0

El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha considerado una «falta de cortesía» institucional el hecho de no haber sido aún recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las elecciones autonómicas del pasado 18 de febrero. Esto se produce en un contexto en el que Sánchez se ha reunido recientemente con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y con el lehendakari Imanol Pradales.

Según Rueda, «no es muy lógico, ni tiene mucho sentido y, sinceramente, me parece una falta de cortesía institucional que, siendo el presidente de Galicia el primero que tomó posesión, sigamos esperando». Además, ha asegurado que «Galicia queda una vez más aplazada, ignorada» mientras que «las comunidades autónomas que le interesan al señor Sánchez tienen un trato preferente».

El Presidente de la Xunta Reclama Respeto para Galicia

Rueda ha pedido «una mínima cortesía institucional y el respeto que se le debe a Galicia», además de resaltar la «urgencia de los temas que le quiere plantear», circunstancias que, según él, «demandarían otro trato por parte del presidente Sánchez». El presidente de la Xunta ha afirmado que espera que Sánchez «se dé cuenta de que esta actitud no es de recibo y la corrija».

De acuerdo con Rueda, el presidente del Gobierno se ha dirigido a él hace un par de meses, indicándole que, dadas las circunstancias (a punto de que se celebrasen las elecciones europeas), inmediatamente después tendrían esa reunión. Sin embargo, Rueda asegura que no volvió a «tener noticia» y que, «en cambio», las «comunidades que siempre tienen un trato preferente lo siguen teniendo».

La Urgencia de los Temas a Tratar con el Presidente del Gobierno

Rueda ha resaltado la «urgencia de los temas que le quiere plantear» a Sánchez, lo cual, según él, «demandarían otro trato por parte del presidente Sánchez». Esto sugiere que el presidente de la Xunta considera que los asuntos que desea discutir con el jefe del Ejecutivo nacional son de gran importancia y requieren una atención prioritaria.

En este sentido, Rueda ha manifestado su esperanza de que Sánchez «se dé cuenta de que esta actitud no es de recibo y la corrija». Parece que el presidente de la Xunta espera que el presidente del Gobierno rectifique y le brinde la oportunidad de reunirse con él para abordar los temas urgentes que le quiere plantear, con el fin de que Galicia reciba el «trato preferente» que, a su juicio, merecen otras comunidades autónomas.

Los beneficios y ventajas de un SPD en las farmacias

0

En este artículo, vamos a presentarte los múltiples beneficios y ventajas de implementar un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) en las farmacias. Este servicio no solo mejora la adherencia a la medicación, sino que también reduce los errores en la dosificación y aumenta la satisfacción del paciente. A continuación, exploraremos cada uno de estos aspectos en detalle.

Introducción al Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)

El Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) es una solución innovadora en el ámbito farmacéutico que ha mostrado múltiples beneficios tanto para pacientes como para farmacéuticos. Este servicio permite organizar la medicación sólida oral en dispositivos personalizados, mejorando la adherencia terapéutica y aumentando la seguridad y efectividad de los tratamientos.

Mejora en la Adherencia a la Medicación

¿Cómo ayuda el SPD a mejorar la adherencia terapéutica?

La adherencia terapéutica es uno de los principales desafíos en el tratamiento de enfermedades crónicas. El el SPD, para farmacias, de venalink es un sistema de dispensación segura que ayuda a reducir errores de medicación. Este sistema se convierte en una herramienta crucial, ya que facilita a los pacientes seguir sus tratamientos de manera precisa y organizada. Según varios estudios, casi el 50% de los pacientes no sigue correctamente las indicaciones médicas, lo que disminuye la efectividad del tratamiento.

¿Qué impacto tiene la adherencia en la efectividad del tratamiento?

La falta de adherencia no solo compromete la salud del paciente, sino que también incrementa los costes del sistema sanitario debido a ingresos hospitalarios evitables y tratamientos adicionales. Implementar un SPD en las farmacias contribuye directamente a mitigar estos problemas, garantizando que el paciente reciba y consuma la medicación adecuada en el momento correcto.

Reducción de Errores en la Dosificación

¿De qué manera reduce el SPD los errores en la medicación?

Los errores en la dosificación de medicamentos son una preocupación constante en el ámbito sanitario. El SPD contribuye significativamente a la reducción de estos errores con sistemas que aseguran que cada dosis sea correcta y acorde a la prescripción del médico.

¿Qué tipos de errores se pueden evitar con el SPD?

Errores comunes como la omisión de dosis, la toma de medicamentos incorrectos o la duplicación accidental de dosis pueden ser evitados con un SPD. Las farmacias que ya implementan este sistema reportan una disminución notoria en estos errores, mejorando así la seguridad del paciente.

Aumento de la Satisfacción del Paciente

Testimonios y ejemplos de farmacias

Las experiencias reales de farmacias y pacientes son testimonio vivo de los beneficios del SPD. La farmacia «La Salud» en Madrid, por ejemplo, ha implementado exitosamente el SPD y reporta una mayor satisfacción tanto en pacientes como en el personal farmacéutico.

¿Qué dicen los pacientes y farmacéuticos sobre el SPD?

Los pacientes destacan la tranquilidad y confianza que les proporciona tener un control exacto sobre su medicación. Por su parte, los farmacéuticos valoran la reducción del tiempo dedicado a resolver errores y la mejora en la eficiencia del servicio.

En resumen, el Sistema Personalizado de Dosificación en farmacias presenta múltiples beneficios, desde la mejora en la adherencia a la medicación y la reducción de errores en la dosificación, hasta el aumento de la satisfacción del paciente. Implementar este sistema no solo optimiza los procesos internos de las farmacias, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Espadas desafía a Antonio Sanz a poner fin a su campaña de difamación y engaños contra el PSOE por los ERE

0

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha exigido a Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa del Partido Popular en Andalucía, que «deje de calumniar y mentir» sobre el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares.

Esto se da tras las resoluciones del Tribunal Constitucional (TC) que han estimado parcialmente recursos de amparo de condenados en la conocida como ‘pieza política’ de dicho caso, entre los que figuran los expresidentes socialistas de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

En un comunicado, Espadas ha reaccionado a las declaraciones de Antonio Sanz, quien afirmó que los socialistas deben «pedir perdón» por este caso. El líder del PSOE-A ha replicado al consejero del PP que «lo que tiene que hacer tanto él como el PP es dejar de calumniar, y acatar las sentencias del TC», sobre todo teniendo en cuenta que el propio Sanz «era la parte acusadora y ha perdido».

Denuncias por Injurias y Calumnias

Espadas anunció la interposición de querellas por supuestas injurias y calumnias contra once políticos de PP y Vox por declaraciones relacionadas con el caso de los ERE. Entre los denunciados se encuentran Antonio Sanz, Antonio Repullo, José Antonio Nieto, Elías Bendodo y Miguel Tellado del Partido Popular, así como Manuel Gavira, Javier Cortés, Ana María Ruiz, Gonzalo García Polavieja, Fernando Rodríguez Galisteo y María José Millán de Vox.

El líder socialista ha señalado que estos políticos han continuado «atentando contra el honor y la imagen» de los socialistas, «sin justificación y volviendo a sobrepasar los límites objetivos de la libertad de expresión», tras la «clara sentencia del TC». Espadas ha recalcado que el alto tribunal ha dejado «alto y claro» que el PP lleva «relatando una historia falsa a las y los andaluces desde hace 14 años» sobre este caso.

El Tribunal Constitucional y la Inocencia de los Socialistas

Las recientes resoluciones del Tribunal Constitucional han sido determinantes en este caso. Según Espadas, el TC ha dejado en claro que «no ha habido ningún complot del PSOE y de los gobiernos socialistas para defraudar dinero a las y los andaluces». Es por ello que el líder del PSOE-A ha exigido a la oposición que «respeten las reglas de juego del Estado de Derecho» y dejen de «mentir con su cacería política» contra los socialistas.

El anuncio de las denuncias por injurias y calumnias llega después de que el propio Espadas afirmara en el Parlamento de Andalucía que el TC ha dicho «alto y claro» que el PP ha estado «relatando una historia falsa a las y los andaluces desde hace 14 años» sobre este caso de los ERE. Esto refleja la determinación del PSOE-A por defender la verdad y el honor de sus líderes ante lo que consideran una campaña de desprestigio por parte de la oposición.

Óscar Puente reta a Rueda a financiar el AVE entre Galicia y Portugal y el PPdeG censura su actitud engreída

0

En una reciente carta enviada al presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha expresado su deseo de que la Xunta asuma la planificación y las inversiones necesarias para completar la conexión por alta velocidad de Galicia hasta la frontera portuguesa.

Esta nueva polémica entre el Gobierno central y la Xunta surge a raíz de un tweet del eurodiputado popular Adrián Vázquez, quien atribuyó a Rueda el mérito de avanzar en este proyecto más que el propio Gobierno de Sánchez.

En su misiva, Puente ironiza sobre «las urgencias del eurodiputado en agradar a su nuevo partido y a sus dirigentes», haciendo referencia al cambio de Vázquez desde Ciudadanos al PP. El ministro cita a Aristóteles al calificar las palabras del eurodiputado como un «adulador» y un «hombre de bajo espíritu». Además, advierte que si el Ministerio de Transportes ha de «abstenerse en la materialización de este proyecto», también deberá hacerlo en su financiación, lo que recaería exclusivamente sobre el Gobierno de Galicia.

LA REACCIÓN DEL PP GALLEGO

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha calificado la carta del ministro como «intolerable y chulesca», una «muestra más de la falta de cordialidad y lealtad del Gobierno de España con los gallegos». Pazos ha instado a Puente a enterrar sus «ocurrencias de carácter tabernario» y a centrarse en garantizar la puntualidad y el correcto funcionamiento de los trenes de alta velocidad a Galicia, que sufren frecuentes problemas e incidencias.

Además, Pazos ha reclamado que el ministro dedique más tiempo a atender personalmente a Rueda, quien lleva más de 100 días esperando ser recibido por Pedro Sánchez para abordar diversos asuntos pendientes, como la conexión del AVE con Portugal, la eliminación de peajes, la transferencia de la AP-9, la construcción de nuevas autovías, el nuevo sistema de financiación autonómico y la prestación de servicios básicos.

LA CONTRARRÉPLICA DEL MINISTRO

En respuesta a las críticas del PP gallego, el ministro Óscar Puente ha publicado un hilo en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) en el que ironiza sobre la «euforia» del eurodiputado Adrián Vázquez al atribuir a Rueda el mérito de avanzar en la conexión ferroviaria con Portugal. Puente recuerda que Vázquez, a quien califica de «tránsfuga de Ciudadanos», llegó a calificar al PP como un «partido corrupto en su esencia».

El ministro sostiene que, a pesar de la supuesta euforia de Vázquez, la Xunta de Galicia no tiene competencias en materia ferroviaria y que, en tiempos del expresidente Feijóo, el PP incumplió su promesa de financiar la conexión Lugo-Ourense. Puente concluye que Rueda «sigue los pasos de Feijoo» en este asunto.

En resumen, la conexión ferroviaria de Galicia con Portugal se ha convertido en un nuevo frente de disputa entre el Gobierno central y la Xunta de Galicia, con el ministro Puente buscando claridad sobre la posición de Rueda y el PP gallego defendiendo su gestión y acusando al ministro de falta de lealtad institucional.

Un cayuco con 117 migrantes llega a El Hierro este viernes

0

En un día que marcará la historia de la isla de El Hierro, este viernes se ha registrado una llegada masiva de migrantes de origen subsahariano a sus costas. Un cayuco con 117 personas a bordo ha alcanzado el muelle de La Restinga, después de ser localizado y asistido por los servicios de Salvamento Marítimo. Esta situación, que ha requerido la intervención coordinada de diversas entidades, pone de manifiesto los desafíos humanitarios y logísticos que enfrentan las Islas Canarias ante el fenómeno migratorio.

La llegada de estos migrantes en busca de una vida mejor ha generado una respuesta inmediata por parte de las autoridades y organismos de emergencia, quienes han trabajado de manera eficiente para ofrecer la asistencia necesaria y garantizar el bienestar de los recién llegados. Este hecho resalta la importancia de mantener una gestión coordinada y humanitaria ante situaciones de esta naturaleza, en las que el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas deben ser los principios rectores.

Localización y Asistencia del Cayuco

Salvamento Marítimo desempeñó un papel crucial en esta operación de rescate. La embarcación fue localizada a 10 millas al sur del muelle de La Restinga, lo que permitió una intervención oportuna y eficaz. Una vez en el muelle, los servicios de emergencia del Centro Coordinador de Emergencias de Canarias (CECOES-112) y Cruz Roja se encargaron de brindar la asistencia necesaria a los migrantes.

Según la información proporcionada, ninguno de los 117 ocupantes del cayuco tuvo que ser trasladado a un centro sanitario, lo que sugiere que, a pesar de las dificultades inherentes a un viaje de esta naturaleza, la salud de los migrantes no se vio gravemente comprometida. Este hecho resalta la importancia de contar con protocolos de actuación efectivos y personal capacitado para hacer frente a situaciones de emergencia migratoria.

La coordinación interinstitucional entre los diferentes organismos involucrados, como Salvamento Marítimo, el CECOES-112 y Cruz Roja, ha sido fundamental para garantizar una respuesta integral y eficiente. Cada entidad ha desempeñado un papel crucial, demostrando la capacidad de las autoridades canarias para hacer frente a este tipo de situaciones de manera organizada y humanitaria.

Implicaciones Humanitarias y Desafíos Futuros

La llegada de 117 migrantes en un solo cayuco es un hecho de gran relevancia para la isla de El Hierro y para el conjunto de Canarias. Estos episodios ponen de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentan miles de personas que emprenden peligrosos viajes en busca de una vida mejor, y la necesidad de desarrollar soluciones integrales que aborden tanto los aspectos humanitarios como los desafíos logísticos y de gestión.

Más allá de la asistencia inmediata brindada en este caso, es fundamental que las autoridades competentes trabajen en la mejora de los protocolos de actuación, la ampliación de los recursos y capacidades de los servicios de emergencia, y el fortalecimiento de la cooperación internacional para abordar de manera efectiva las causas estructurales que impulsan la migración irregular.

Asimismo, es crucial que las iniciativas emprendidas garanticen el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes, ofreciendo soluciones que vayan más allá de la mera contención y atención de emergencia. La integración social, el acceso a oportunidades laborales y educativas, y el apoyo psicosocial son aspectos clave que deben formar parte de una estrategia integral para abordar esta compleja realidad.

En definitiva, la llegada de este cayuco a El Hierro es un llamado a la acción para las autoridades, las organizaciones humanitarias y la sociedad en su conjunto. Enfrentar los desafíos de la migración irregular requiere de un enfoque multidimensional, que combine la asistencia humanitaria con la prevención, la cooperación internacional y la promoción de soluciones sostenibles a largo plazo.

Vuelve Santiago Auserón al Palau de la Música de Valencia con su último proyecto La Academia Nocturna

0

Como periodista de alto nivel, me complace informar sobre el regreso de Santiago Auserón al Palau de la Música de València. El próximo 15 de septiembre, a las 20.00 horas en la Sala Iturbi, el cantante aragonés presentará su nuevo proyecto, La Academia Nocturna, en el que reelaborará en directo algunas de las mejores canciones de su extensa trayectoria profesional.

Este concierto marca el retorno de Auserón al emblemático recinto valenciano, después de sus presentaciones en 2016 con el concierto sinfónico ‘Vagamundo’ junto a la Orquesta de València, así como su participación en el 20º Festival de Jazz junto a Juan Perro. Además, este año lo hemos visto en el concierto de celebración del 125º Aniversario de la SGAE.

Programación Diversa y de Calidad en el Palau

El director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, ha destacado que esta presentación forma parte de una programación diversa y de calidad que busca agradar a todo tipo de públicos. Llimerá señala que «nada mejor tras el paréntesis veraniego que disfrutar del nuevo proyecto de Santiago Auserón, y poder apreciar un espectáculo que revisitará desde una óptica novedosa sus temas emblemáticos de Radio Futura y de Juan Perro, junto a otros de nueva factura».

Auserón estará acompañado por un brillante grupo de músicos de gran nivel, quienes saben crear atmósferas de gran riqueza sonora y conectar con el público, tal como ha indicado el auditorio en un comunicado. En sus redes sociales, el cantante ha presentado este nuevo proyecto como «un taller de creación y aprendizaje musical itinerante«, donde «el rasgo predominante de esta creación en directo es la energía comunicativa, con atención especial al ritmo bailable«.

Fusión de Géneros Musicales en «La Academia Nocturna»

En La Academia Nocturna, el rhythm blues, el jazz, el rock y el soul se funden con los sones caribeños y con la tradición lírica española más brillante. Se trata de una banda de primer nivel que promete hacer disfrutar a las grandes audiencias.

Las entradas para este concierto ya están a la venta en las taquillas del auditorio y en la web del Palau de la Música. Cabe destacar que este evento forma parte de la programación paralela a la sinfónica y de cámara del auditorio valenciano, que se verá enriquecida próximamente con la visita de otro gran artista: Víctor Manuel, quien actuará en el Palau dos semanas después, el 26 de septiembre, junto a la Orquesta de València, la Coral Consortium Vocale Valentiae y su propia banda, bajo la dirección de Joan Albert Amargós.

En resumen, el regreso de Santiago Auserón al Palau de la Música de València con su proyecto La Academia Nocturna promete ser un evento musical de gran calidad y diversidad, que deleitará a los amantes de la música en la ciudad. No se lo pueden perder.

Fundación Endesa llama la atención sobre la tasa de paro de los sénior, que llega al 30%

0

La población trabajadora de más de 50 años en España enfrenta un panorama desafiante en el mercado laboral. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de desempleo en este segmento alcanza el 30%, lo que representa a uno de cada tres parados en el país. Esta realidad contrasta con la expansión sostenida que ha experimentado el mercado laboral español en los últimos cuatro años, lo que evidencia la necesidad de fomentar la empleabilidad de los trabajadores sénior.

La Brecha de Género en el Empleo Sénior

Las cifras revelan que las mujeres mayores de 50 años enfrentan mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral. En el segundo trimestre de 2022, había aproximadamente 453.900 mujeres sénior desempleadas, un 10,66% más que los hombres de la misma edad (366.400). Además, la brecha de género se acentúa aún más al observar que el número de hombres sénior empleados es un 8% mayor que el de mujeres.

Estas disparidades regionales también se reflejan a nivel autonómico, siendo Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana las comunidades con mayor concentración de parados sénior de más de 45 años.

El Valor Estratégico del Talento Sénior

Más allá de las cifras, la Fundación Endesa resalta que el colectivo sénior representa una fuerza laboral vital para el tejido productivo español. Son personas con una gran capacidad de adaptación, que han sabido evolucionar y ajustarse a las exigencias de los nuevos tiempos, pasando de una era analógica a una era digital.

Elsa Novo de Miguel, responsable de formación para el empleo en Fundación Endesa, destaca que este grupo puede aportar visión estratégica, capacidad de liderazgo y crear valor en las empresas, además de ayudar a formar a las nuevas generaciones que se incorporan al mercado laboral. Sin embargo, se enfrentan a factores limitantes, como la discriminación laboral por su edad o los prejuicios por la brecha digital.

En este sentido, la Fundación Endesa, a través de su proyecto Generación Savia, trabaja para visibilizar el talento de este colectivo y fomentar su empleabilidad, con el objetivo de aprovechar todo su potencial y contribuir al crecimiento y desarrollo del tejido empresarial español.

Cantabria se planta ante el Gobierno central: busca recurrir al TS para convocar la Conferencia de Presidentes

0

La Comunidad Autónoma ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra la «inactividad» del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (PSOE), por no convocar la Conferencia de Presidentes según lo establecido en la normativa vigente.

Este movimiento legislativo refleja una creciente tensión entre el Gobierno central y los Ejecutivos regionales en torno a los mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional. La Comunidad Autónoma argumenta que Sánchez ha incumplido su «obligación legal» de convocar este órgano de diálogo y concertación entre las diferentes administraciones públicas al menos dos veces durante el año 2023.

La Conferencia de Presidentes, Piedra Angular del Sistema Autonómico

La Conferencia de Presidentes constituye un espacio clave para la gobernanza multinivel en España. Este órgano, regulado por la ley, tiene como función principal facilitar la coordinación y el intercambio de información entre el Gobierno central y los Ejecutivos regionales sobre asuntos de interés común. Su convocatoria periódica es vista como un pilar fundamental del Estado autonómico.

Sin embargo, según la Comunidad Autónoma, la inactividad del presidente del Gobierno ha privado a este mecanismo de su función esencial durante el último año. Esto habría dificultado la toma de decisiones conjunta y la búsqueda de soluciones compartidas a los desafíos que afrontan las distintas administraciones. La recurrencia a la vía judicial busca, por tanto, restablecer el adecuado funcionamiento de este órgano de concertación política.

Las Comunidades Autónomas Reclaman Mayor Protagonismo

La decisión de la Comunidad Autónoma de acudir a los tribunales para exigir la convocatoria de la Conferencia de Presidentes refleja un creciente malestar entre los Ejecutivos regionales por su percepción de marginalización en el proceso de toma de decisiones a nivel nacional.

Diversas comunidades y ciudades autónomas han manifestado su disconformidad con el escaso diálogo y la falta de mecanismos efectivos de coordinación con el Gobierno central. Esta situación habría generado frustración entre los líderes autonómicos, quienes reclaman un papel más protagonista en la definición de las políticas públicas con impacto territorial.

El recurso presentado por la Comunidad Autónoma busca, en última instancia, fortalecer el principio de lealtad institucional y reequilibrar las relaciones de poder entre los diferentes niveles de gobierno en España. La resolución de este conflicto podría tener importantes implicaciones para la gobernanza del país y el funcionamiento del sistema autonómico.

Descubren en El Hierro el cuerpo sin vida de un hombre, podría ser un turista alemán extraviado

0

La Guardia Civil ha revelado que los agentes del Grupo de Rescate Especial e Intervención en Montaña (GREIM) han logrado localizar el cuerpo sin vida de un hombre en la isla de El Hierro, lo que todo indica que se trata del turista alemán que llevaba varios días desaparecido. Las pruebas de ADN confirmarán la identidad de la víctima.

Los miembros del GREIM se habían trasladado a la isla con el objetivo de revisar las zonas más escarpadas y de difícil acceso entre las localidades de Taibique y La Restinga, donde se requiere una alta cualificación técnica para poder transitar. Después de arduos esfuerzos, estos agentes especializados lograron ubicar el cuerpo sin vida del individuo.

Búsqueda Coordinada y Exhaustiva

La búsqueda del turista alemán se había mantenido durante nueve días, durante los cuales diversos organismos y entidades han trabajado de manera coordinada y activa para dar con su paradero. Entre ellos se encuentran la Guardia Civil, Protección Civil, el personal del GES, el Grupo de intervención y emergencias del Cabildo de El Hierro, la AEA, la Cruz Roja, la Unidad Canina de Rescate y la Brigada Forestal de la institución insular.

Según las investigaciones, la principal hipótesis es que el hombre habría sufrido una caída accidental en alguno de los difíciles y escarpados parajes de la isla. No obstante, será el Equipo Territorial de Policía Judicial de Valverde el encargado de instruir las correspondientes diligencias e investigación para esclarecer con precisión las circunstancias del suceso.

Operativo de Rescate y Extracción

Una vez localizado el cuerpo sin vida, el helicóptero del GES, junto con los miembros del GREIM de la Guardia Civil, procedieron a la extracción del mismo de la zona. Cabe destacar la alta cualificación técnica y los arduos esfuerzos desplegados por estos agentes especializados para poder acceder a los lugares más complicados y realizar la compleja operación de rescate.

La noticia ha conmocionado a la comunidad local y a los familiares y allegados del turista alemán, quienes esperaban poder encontrarlo con vida. Ahora, la prioridad es concluir las investigaciones pertinentes y brindar el debido apoyo a los afectados por esta lamentable pérdida.

Varios siniestros y complicaciones dificultan el tráfico en la tarde del viernes del puente de Santiago

0

Durante el puente del Santiago, una serie de siniestros y complicaciones en las principales vías de España están dificultando el tráfico y generando importantes retrasos para los conductores que se encuentran en las carreteras.

Según el último boletín emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), a las 16:00 horas de este viernes se han registrado varios incidentes en diferentes puntos de la red viaria nacional. Estos percances están afectando a la fluidez de la circulación y generando largas colas y atascos en algunas de las principales autopistas y autovías del país.

Siniestros en Diversos Puntos de España

En Madrid, se ha producido un siniestro a la entrada de la A-4 en Valdemoro. En Barcelona, se han registrado incidentes a la salida de la A-2 en Castellbisbal y en la AP-7 en Cerdanyola del Vallès. En Tarragona, hay un accidente en la AP-7 en Montroig en dirección a Girona. Y en Castellón, otro percance en la AP-7 en Villarreal en sentido Valencia.

Además, se han producido más alcances en Murcia, en la A-30 a la entrada en Molina de Segura; en Cádiz, en la A-4 en Puerto Real en dirección a Tres Caminos; y en Valladolid, en la A-62 en Simancas, en sentido Tordesillas.

Complicaciones en las Principales Vías

Aparte de los siniestros, la DGT también ha informado de complicaciones en determinadas zonas que están afectando a la fluidez de la circulación. En Barcelona, destaca la AP-7 en Subirats hacia Tarragona. En Andalucía, en Cádiz, en la A-7 en San Roque en sentido Algeciras; y en Málaga, en la A-7 en Torrox hacia Motril y en Nueva Andalucía en ambas direcciones.

Recomendaciones para los Conductores

Ante esta situación, la DGT recomienda a los conductores extremar la precaución y prudencia al volante, así como informarse sobre el estado del tráfico antes de iniciar sus desplazamientos. Asimismo, aconseja planificar los viajes con antelación, evitar en lo posible las horas punta y seguir en todo momento las indicaciones de los agentes de tráfico y las señales de la carretera.

El juez rechaza que Pedro Sánchez declare por escrito en la investigación sobre su esposa

0

La decisión del juez Juan Carlos Peinado de citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que declare de forma presencial en la investigación contra su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha generado gran expectación en los círculos políticos y jurídicos del país.

Este hecho pone de manifiesto la complejidad y delicadeza del caso, en el que se ven involucrados los más altos niveles del Ejecutivo. La negativa del juez a aceptar la solicitud de Sánchez de declarar por escrito subraya la importancia que este magistrado concede a la comparecencia personal del presidente, considerando que su testimonio podría aportar información relevante para el desarrollo de la investigación.

La Citación del Presidente del Gobierno

El juez Juan Carlos Peinado ha rechazado la propuesta del presidente Sánchez de declarar por escrito en la investigación que se dirige contra su esposa, Begoña Gómez. En una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha mantenido la citación del 30 de julio, en la que se trasladará a La Moncloa para tomar declaración al jefe del Ejecutivo.

El magistrado considera que la comparecencia de Sánchez no se enmarca en hechos de los que tenga conocimiento por su razón de cargo, lo que implica que su testimonio presencial podría ser fundamental para el avance de la investigación. Esta decisión responde a la carta que le remitió el presidente del Gobierno esta misma semana, en la que alegaba tener derecho a declarar por escrito en su calidad de máxima autoridad del Ejecutivo.

La Investigación contra la Esposa del Presidente

La investigación que se sigue contra Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, ha generado gran expectación en los medios de comunicación y en la opinión pública.

Las sospechas sobre las actividades empresariales de la primera dama han puesto en entredicho la imagen de transparencia y honestidad que el Gobierno ha intentado proyectar desde su llegada al poder. La decisión del juez de citar al propio presidente para que declare de forma presencial en este caso subraya la gravedad de los hechos investigados y la importancia de esclarecer la posible implicación de altos cargos del Ejecutivo.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el Gobierno se ve envuelto en una investigación judicial de este tipo, lo que ha generado un clima de desconfianza y cuestionamiento sobre la integridad de sus miembros. La resolución del juez Peinado en este caso será, sin duda, seguida con gran atención por la ciudadanía, que espera que se haga justicia de manera imparcial y transparente.

Tras el incidente de CrowdStrike, Microsoft aconseja reimaginar la fortaleza corporativa

0

Microsoft ha sido un jugador clave en el mundo de la tecnología durante décadas, y su sistema operativo Windows ha sido la piedra angular de muchas empresas a lo largo de los años. Sin embargo, un incidente reciente relacionado con una actualización defectuosa de CrowdStrike ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar la resiliencia empresarial de una manera más integral y segura.

En este contexto, Microsoft ha aprovechado la oportunidad para defender la importancia de realizar cambios en la forma en que las empresas abordan la resiliencia, sin dejar de lado la seguridad. El enfoque propuesto por Microsoft se centra en un modelo de confianza cero que no dependa del acceso al kernel, el componente central del sistema operativo.

Cómo Microsoft Aborda la Resiliencia Empresarial

Microsoft ha reconocido la necesidad de priorizar el cambio y la innovación en el área de resiliencia de extremo a extremo. John Cable, el vicepresidente de Servicios y Entrega de Windows, ha sido el encargado de exponer la posición de la empresa en este sentido.

Cable hace hincapié en la importancia de que los cambios vayan de la mano de la seguridad y la colaboración con los socios. Para ilustrar su propuesta, cita dos ejemplos recientes que se enmarcan en el enfoque de confianza cero: los enclaves VBS y Microsoft Azure Attestation.

Los enclaves VBS (Virtualization-Based Security) proporcionan un entorno de computación aislado que no requiere que los controladores en modo kernel sean resistentes a la manipulación. Por su parte, Microsoft Azure Attestation es un servicio diseñado para ayudar a determinar la postura de seguridad de la ruta de arranque.

Estos dos ejemplos, según Cable, «muestran lo que se puede hacer para fomentar prácticas de desarrollo que no dependan del acceso al kernel». Si bien el directivo no profundiza más en este aspecto, deja claro que este enfoque es clave para lograr una mayor resiliencia empresarial.

Recomendaciones de Microsoft para Fomentar la Resiliencia

Para concluir, Microsoft ofrece un conjunto de buenas prácticas que las empresas pueden adoptar para fomentar la resiliencia. Estas incluyen:

  1. Contar con un plan de continuidad empresarial y un plan de respuesta a incidentes importantes: Tener estrategias claras y bien definidas para hacer frente a posibles interrupciones o incidentes es fundamental para mantener la operatividad de la empresa.
  2. Realizar copias de seguridad de manera periódica y segura: Asegurarse de contar con respaldos confiables y actualizados de la información crítica de la empresa es clave para la recuperación en caso de un incidente.
  3. Utilizar los anillos de implementación para gestionar el lanzamiento de actualizaciones y funciones nuevas: Adoptar un enfoque gradual y controlado en la implementación de cambios ayuda a mitigar los riesgos y garantizar la estabilidad de los sistemas.

En resumen, Microsoft ha tomado una posición clara en cuanto a la necesidad de abordar la resiliencia empresarial de una manera más integral y segura, sin depender del acceso al kernel. A través de ejemplos concretos y recomendaciones prácticas, la empresa busca guiar a las organizaciones en la adopción de estrategias que les permitan hacer frente a los desafíos de la era digital de manera más efectiva.

El ente ferroviario impugnará el fallo judicial tras su examen exhaustivo de la comunicación formal

0

La noticia del accidente ferroviario ocurrido en la parroquia de Angrois, en Santiago de Compostela, en julio de 2013, que causó 80 muertos y más de 140 heridos, ha vuelto a cobrar relevancia con el conocimiento de la sentencia judicial emitida sobre este siniestro.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), entidad adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha anunciado su intención de recurrir la sentencia tras su análisis cuando se le notifique «formalmente».

La sentencia, de más de 500 folios, ha condenado a dos años y medio de prisión tanto al maquinista, Francisco Garzón, como al exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, por el descarrilamiento del tren Alvia ocurrido en la curva de Angrois.

Según la jueza Elena Fernández Currás, ambos son responsables de 79 delitos de homicidio y de 143 de lesiones por imprudencia grave, y quedan inhabilitados para el ejercicio de sus profesiones durante cuatro años y medio. Además, deben indemnizar con más de 25 millones de euros a las víctimas, con responsabilidad civil directa de QBE y Allianz Global, aseguradoras de los organismos públicos Renfe y Adif.

Análisis de la Sentencia: Responsabilidad Compartida

La sentencia judicial ha determinado que tanto el maquinista como el exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif infringieron «el deber de cuidado» de sus cargos, lo que supuso «un incremento ilícito del riesgo de un resultado dañoso que estaban obligados a prevenir y capacitados para evitar».

Por un lado, el maquinista, Francisco Garzón, se distrajo durante una llamada de 100 segundos, lo que le impidió cumplir con la obligación de reducir la velocidad a 80 kilómetros por hora en la curva de A Grandeira. Por otro lado, el exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, no había implementado medidas de seguridad adicionales que protegieran al tren en caso de que el maquinista no cumpliera con los límites de velocidad.

Reacción de ADIF: Análisis de la Sentencia y Posible Recurso

Según fuentes de ADIF , la compañía aún no ha sido notificada formalmente de la sentencia, pero una vez recibida, «se analizarán los fundamentos jurídicos y el fallo con la intención de recurrirla».

ADIF ha resaltado que, tras este análisis, decidirá si presenta un recurso ante la Audiencia de A Coruña. La decisión de ADIF de recurrir la sentencia refleja la complejidad y la importancia de este caso para la empresa, que deberá evaluar cuidadosamente las implicaciones legales y empresariales antes de tomar una acción final.

Fundación Endesa llama la atención sobre la tasa de paro de los sénior, que llega al 30%

0

La población sénior, definida como aquellas personas de 50 años o más, se enfrenta a un panorama «desafiante» en el mercado laboral español. Según datos publicados por la Fundación Endesa, uno de cada tres parados en España tiene 50 años o más, lo que refleja una realidad preocupante para este importante segmento de la población.

Más allá de las cifras, esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar los retos que enfrentan los trabajadores de edad avanzada, quienes a menudo se ven relegados a un segundo plano a pesar de su valiosa experiencia y competencias. La Fundación Endesa ha señalado que este colectivo representa una «fuerza laboral vital para el tejido productivo español», pero se enfrenta a obstáculos como la discriminación por edad y los prejuicios relacionados con la brecha digital.

El Desempleo Sénior: Una Realidad Alarmante

Las cifras revelan un panorama preocupante en torno al desempleo de la población sénior en España. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2022, 820.500 personas de más de 50 años están desempleadas, lo que equivale a uno de cada tres parados totales. Además, más de la mitad de los desempleados sénior (58,55%) se encuentran en situación de desempleo de larga duración, es decir, 471.500 personas en valor absoluto.

Estas estadísticas apuntan a un escenario particularmente desafiante para las mujeres sénior, quienes representan 453.900 personas desempleadas en el segundo trimestre, un 10,66% más que los hombres sénior (366.400). Esta diferencia se acentúa aún más al observar que hay 4 millones de hombres sénior empleados, frente a 3,4 millones de mujeres sénior con empleo, una brecha de aproximadamente el 8%.

A nivel autonómico, Andalucía encabeza la lista de parados sénior de más de 45 años, con 285.400 personas, seguida de Cataluña (148.900), la Comunidad de Madrid (141.000) y la Comunidad Valenciana (138.600).

La Generación Savia: Una Oportunidad Desaprovechada

En un contexto de expansión sostenida del mercado laboral en España, donde se ha alcanzado el punto más alto de la última década con 7,6 millones de trabajadores sénior en activo, el desempleo sénior sigue anclado en prácticamente el 30%. Esta realidad pone de manifiesto una enorme oportunidad desaprovechada para el tejido productivo español.

La responsable de formación para el empleo en Fundación Endesa, Elsa Novo de Miguel, ha destacado que el colectivo sénior representa una «fuerza laboral vital» para las empresas, gracias a su gran capacidad de adaptación, su evolución y su ajuste a las exigencias de los nuevos tiempos. Incluso se les ha llegado a denominar la «Generación Camaleón«, por su habilidad para transformarse a un ritmo vertiginoso en un mundo en constante cambio.

Sin embargo, este valioso segmento de la población se enfrenta a un panorama desafiante debido a factores como la discriminación laboral por edad y los prejuicios relacionados con la brecha digital.

Es aquí donde la Generación Savia, un proyecto impulsado por la Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, busca visibilizar el talento de este colectivo y destacar cómo, gracias a su experiencia, pueden ofrecer visión estratégica, capacidad de liderazgo y crear valor en las empresas, además de ayudar a formar a las nuevas generaciones que se incorporan al mercado de trabajo.

Tratamiento de inmunoterapia multiplica los supervivientes de cáncer de cabeza y cuello metastásico

0

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado los avances significativos en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello avanzado durante los últimos años. Esta patología, considerada el séptimo cáncer más diagnosticado en España, ha experimentado importantes mejoras en diversos ámbitos, como la cirugía, la radioterapia y el tratamiento sistémico. Estas innovaciones han permitido incrementar de manera notable la supervivencia de los pacientes con este tipo de cáncer.

En el marco de la campaña ‘En Oncología cada AVANCE se escribe en Mayúsculas’, SEOM ha dado a conocer la evolución y los progresos médicos que se han sucedido en estas últimas décadas en el cáncer de cabeza y cuello. Estas novedades han sido clave para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad.

AVANCES QUIRÚRGICOS Y RECONSTRUCTIVOS EN EL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

En el campo de la cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica, se ha evidenciado una notable evolución desde las técnicas Hasltedianas hacia procedimientos más conservadores y reconstrucciones avanzadas. La cirugía robótica, especialmente la transoral, ha permitido la realización de resecciones técnicamente antes inalcanzables. Asimismo, se han perfeccionado técnicas como la laringuectomía supraglótica, que posibilitan mantener la fonación y evitar el traqueostoma.

Por otra parte, en el ámbito de la radioterapia, se han logrado avances significativos en técnicas capaces de concentrar dosis con menor toxicidad, como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT). Además, se están desarrollando técnicas de radiocirugía y de administración de dosis muy fina con tecnologías de alta resolución en la planificación. En algunos casos, incluso, se están ensayando técnicas de desintensificación para los tumores causados por el VPH.

Tratamiento Multimodal en Enfermedad Localmente Avanzada

TRATAMIENTO MULTIMODAL PARA CÁNCERES DE CABEZA Y CUELLO LOCALMENTE AVANZADOS

En la mayoría de los casos de cánceres de estadio I o II, la cirugía o la radioterapia son los tratamientos de elección. Sin embargo, en los tumores localmente avanzados de estadio III o IV (M0), el tratamiento actual es multimodal, incluyendo cirugía, radioterapia y quimioterapia, en función del estadio, la localización y los factores clínicos del paciente. En algunos casos, la quimioterapia de inducción seguida de radioterapia permite la preservación de la laringe.

El tratamiento concurrente de radioterapia y cisplatino sigue siendo un estándar en el momento actual para los pacientes con cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado. Además, en el campo de la recurrencia, se valora la posibilidad de tratamiento quirúrgico o radioterápico de rescate en conjunción con quimioterapia o cetuximab.

Sin embargo, la selección de los pacientes es clave para conseguir largos supervivientes, ya que el tratamiento de rescate se indica en función del volumen de la recidiva, el tiempo desde la radioterapia previa y las condiciones basales del paciente.

INCORPORACIÓN DE LA INMUNOTERAPIA Y NUEVOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO AVANZADO

En lo que respecta al tratamiento sistémico, la incorporación de cetuximab a la quimioterapia estándar supuso un avance significativo para estos pacientes. En los últimos años, los esquemas EXTREME (cisplatino, 5-fluorouracilo y cetuximab) y TPEX (cisplatino, docetaxel y cetuximab) se han posicionado como tratamiento de elección en pacientes con cánceres de cabeza y cuello avanzado.

Además, el esquema TPEX se ha establecido como una alternativa menos tóxica al esquema EXTREME y que permite eliminar la bomba de fluorouracilo. Por otro lado, ERBITAX (paclitaxel y cetuximab) se ha convertido en una opción terapéutica eficaz para pacientes frágiles que no son candidatos a cisplatino.

Finalmente, la incorporación de la inmunoterapia al algoritmo terapéutico de pacientes con cáncer de cabeza y cuello avanzado PD-L1 positivo ha permitido incrementar de forma significativa la supervivencia de estos pacientes, según ha destacado la SEOM.

El PP insta a la Presidenta a tener arrestos para llevar a los juzgados la decisión de no convocar la Conferencia de Presidentes

0

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular (PP) de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha exigido al presidente regional, Emiliano García-Page, «acción y valentía» para recurrir ante la Justicia la no convocatoria de la Conferencia de Presidentes como han hecho los Gobiernos del PP.

Agudo ha manifestado ante los medios de comunicación, insistiendo a Emiliano García-Page «acción», en lugar de «grandes titulares», tras las declaraciones que hizo ayer el presidente de Castilla-La Mancha sobre que «no va a permitir un modelo de financiación que decida Puigdemont».

Decisiones Que Afectan a Castilla-La Mancha

La dirigente ‘popular’ ha recordado que es el mismo Partido Socialista el que decidió elegir a Puigdemont y Junts como socio de gobierno preferente en la nación y que son los diputados socialistas de Page «quienes votan reiteradamente con esos socios».

Agudo ha señalado que «hay muchas cuestiones sobre la financiación que deben abordarse y tienen que abordarse en una Conferencia de Presidentes donde se coordine el Gobierno de España con las comunidades autónomas. Page ya anunció en su día que él iba a liderar esa petición de celebración, pero no lo ha hecho».

Por el contrario, ha agregado, quienes sí lo han hecho son los presidentes del PP, que ya han recurrido a la justicia «para obligar al Gobierno a que se convoque la reunión, puesto que debe celebrarse dos veces al año y no se ha celebrado ni una sola vez en el año 2023 y este año todavía no hay fecha».

Consecuencias para los Castellanomanchegos

Agudo ha recriminado que «la falta de valentía de Page» está haciendo que los castellanomanchegos pierdan al año mil millones de euros debido a una financiación injusta. «Seguimos con un modelo que no recoge las necesidades que tienen los vecinos de Castilla-La Mancha en servicios sociales, en sanidad, en educación y hay que sumar la falta de inversiones que no se está llevando a cabo por parte del Gobierno de España».

Además, ha criticado la condonación de deuda que Pedro Sánchez quiere hacer a Cataluña de 15 mil millones de euros. «Page ayer dijo que no va a permitir que metan la mano en la caja, pero está permitiendo que Sánchez y sus socios vayan a meternos la mano en el bolsillo a los castellanomanchegos para condonar una deuda a Cataluña a cambio de un chantaje y un Gobierno autonómico».

Durante su visita a Tomelloso, Carolina Agudo ha hecho referencia «al buen hacer» de los gobiernos municipales del PP, demostrando que en Castilla-La Mancha hay otra forma de hacer política, de gestionar y de gobernar, ya que el PP centra su gestión en la cercanía y escucha activa a sus vecinos.

Asimismo, la portavoz parlamentaria ha destacado que tras esa escucha «permanente y activa», las necesidades trasladadas por los vecinos serán llevadas a las Cortes de Castilla-La Mancha por el Grupo Parlamentario Popular a través de iniciativas para instar al Ejecutivo «a abandonar esa desidia y se ponga a trabajar.

«La gestión de Page en el Gobierno está rozando ya la vergüenza, ya que nuestros grupos municipales se encuentran con el desprecio permanente y reiterativo de los gobiernos socialistas que recortan en servicios sociales como educación y sanidad que hoy estamos reivindicando».

Por su parte, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha pedido a Emiliano García-Page «que deje de eliminar servicios a la localidad» como la falta de profesionales sanitarios, la negativa a una apertura de una UCI y el centro de salud, «la eliminación del servicio de atención a menores víctimas de violencia de género que también se marcha a la misma localidad vecina que la subestación eléctrica y también nos reduce la financiación y los servicios de conciliación familiar y laboral.

«Page vive ajeno a las necesidades de los vecinos de Tomelloso y nos considera de segunda categoría, mientras que el Grupo Parlamentario Popular nos atiende y lleva nuestras justas reivindicaciones a las Cortes de Castilla-La Mancha».

Lar España obtiene 22 millones, con un descenso del 37% por bajada de tasación

0

Lar España, la empresa dedicada a la inversión y gestión de centros comerciales, ha presentado sus resultados del primer semestre de 2024. A pesar de una caída del 37% en el beneficio neto, la compañía ha logrado mantener un crecimiento sólido en sus principales indicadores operativos.

El valor de mercado de la cartera de activos de Lar España asciende a 1.304 millones de euros, lo que representa una revalorización del 53% con respecto al precio de adquisición. Además, la empresa ha invertido 1,38 millones de euros en mejoras de los activos, enfocándose en aspectos como la climatización, accesibilidad y la renovación de certificaciones de sostenibilidad.

Desempeño Operativo Sólido

A pesar de la caída en la facturación debido a desinversiones realizadas, los ingresos ordinarios han registrado un incremento del 4,1% en términos recurrentes. Además, la ocupación de los centros comerciales se mantiene en el 96%, y el 65% de los contratos tienen vencimientos más allá de 2027, con una tasa de cobro del 99,1%.

Las ventas totales comparables declaradas en los doce centros y parques comerciales propiedad de Lar España han crecido un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, las visitas recibidas en estos activos han aumentado un 1,5%, alcanzando los 33,7 millones de personas.

Estrategia de Crecimiento y Sostenibilidad

Lar España ha demostrado su capacidad para generar valor para sus accionistas. A pesar de los desafíos del entorno, la compañía ha logrado mantener un desempeño operativo sólido, impulsado por la rotación de 23.094 metros cuadrados de superficie comercial, con mejoras en las rentas renegociadas.

La estrategia de Lar España se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia de sus activos, lo cual se refleja en las inversiones realizadas y la renovación de certificaciones. Estas acciones, junto con la gestión proactiva de su cartera, le han permitido adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y mantener su posición de liderazgo en el sector de los centros comerciales en España.

BBVA impulsa la formación de sus empleados con nuevos cursos sobre inteligencia artificial generativa

0

BBVA da un paso firme hacia el futuro con la expansión de la oferta formativa a la plantilla introduciendo nuevos cursos sobre inteligencia artificial generativa. En el marco del acuerdo firmado con OpenAI, la entidad financiera busca que sus empleados, desde científicos de datos hasta cualquier miembro del equipo, apliquen los últimos avances en IA, ‘machine learning’ y analítica avanzada en el desarrollo de productos financieros innovadores. Campus BBVA ha formado a través de Data University a más de 50.000 empleados en 6 años, de los cuales cerca de 5.000 han completado cursos especializados en la Data University. Además, BBVA fortalece su ecosistema educativo mediante alianzas con prestigiosas instituciones como la Universidad de Navarra, Telefónica y Coursera.

La inteligencia artificial, aunque presente desde hace décadas, ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años. BBVA la integra desde hace tiempo en su estrategia de transformación, junto a la analítica avanzada, para hacer sus servicios cada vez más personalizados y significativos para sus clientes y automatizar su operativa interna. Para dar respuesta a la demanda y a la necesidad de incorporar estas nuevas capacidades, Campus BBVA, el modelo formativo del Grupo, se ha anticipado y ha diseñado una oferta formativa innovadora que está facilitando que los profesionales puedan ir adquiriendo estos conocimientos en función del nivel requerido en su día a día. Históricamente, los cursos se enfocaban en IA predictiva, abarcando técnicas avanzadas de ‘machine learning’, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y análisis de grandes volúmenes de datos. Con el avance de la IA generativa, BBVA ha actualizado su catálogo formativo incorporando programas modulares para democratizar el acceso dichos conocimientos adaptándose al nivel de cada profesional.

El acuerdo con OpenAI ha supuesto un paso decidido en el uso de la inteligencia artificial generativa. Acompañando el despliegue de las 3.000 licencias de ChatGPT Enterprise que se han puesto a disposición de un colectivo de empleados de todas las geografías, se ha diseñado y estructurado una playlist con recursos formativos específicos sobre IA generativa, para acelerar la adopción de las capacidades necesarias para hacer un uso más efectivo de las licencias. En esta playlist disponible en Campus BBVA se incluye:

·Primeros pasos con las herramientas de IA generativa y ChatGPT Enterprise.

·Ingeniería de ‘prompts’.

·Capacidades clave para un profesional de IA.

Según Elena Alfaro, responsable de la Adopción de IA en BBVA, “el objetivo es que los colaboradores integren el uso de ChatGPT Enterprise en su día a día, y para ello la formación continua es clave, como lo es mantenernos actualizados en esta tecnología tan cambiante”.

Además de esta base formativa para capacitar en el uso de la IA generativa, BBVA está diseñando un programa avanzado que permita a los científicos e ingenieros de datos participar en la construcción de soluciones apalancadas en el uso de grandes modelos de lenguaje que están detrás de esta tecnología.

Data University, el programa de formación sobre datos de BBVA

Estos conocimientos sobre IA generativa se ven complementados por el conjunto de recursos formativos incorporados a Data University, el innovador ecosistema del Grupo para aprender y reaprender conocimientos sobre datos y mantener al talento del banco permanentemente actualizado con los últimos avances de su sector. Dentro de Campus BBVA, la Data University cuenta con un amplio e innovador catálogo que, actualizado de manera constante, incorpora metodologías que facilitan la aplicación del conocimiento en el día a día de los profesionales del banco.

Cerca de 5.000 empleados (entre científicos, especialistas e ingenieros de datos) se han formado con cursos especializados de la Data University y, adicionalmente, más de 50.000 empleados del Grupo han participado en algún tipo de formación en torno al mundo de los datos y la inteligencia artificial.

Mirando al exterior para ampliar las posibilidades

Los acuerdos de colaboración con diferentes universidades y otras organizaciones educativas de referencia a nivel mundial permiten a BBVA enriquecer su oferta formativa, que complementan el conocimiento interno de los especialistas. Los cursos disponibles van desde niveles de iniciación, en conjunto con Telefónica, hasta niveles avanzados como una certificación en colaboración con la Universidad de Navarra. Esto ha permitido que más empleados puedan desarrollar soluciones a problemas de negocio utilizando datos, incrementando así la capacidad analítica de la empresa.

Además, BBVA ha cerrado colaboraciones con varias universidades para ofrecer formación externa a su plantilla. Estos acuerdos permiten que los empleados con formación en matemáticas o programación puedan cursar másteres en Big Data Science con la Universidad de Navarra y la Universidad Panamericana en México y doctorados con la Universidad de Navarra. Asimismo, la Universidad Carlos III de Madrid proporciona cursos especializados sobre ‘machine learning’ y procesamiento de lenguaje natural, adaptados a las necesidades de BBVA.

BBVA facilita también el acceso a plataformas digitales como GetSmarter, Coursera y O’Reilly, en las que los empleados del banco acceden a conocimientos de alta calidad de la mano de destacadas instituciones académicas a nivel mundial, como MIT, Oxford o Harvard, entre otras.

De esta forma, BBVA configura un modelo formativo innovador que apuesta por impulsar una cultura de aprendizaje continuo entre sus profesionales, reforzando a la entidad como referente en el uso de los datos para transformar los servicios financieros.

66A3A86Bf09D7

El Plan Infoex declara el nivel 1 en un incendio en Burguillos por afección a la carretera

0

En un hecho que alerta a la región, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha declarado este viernes a las 14:20 horas el nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal que afecta al término municipal pacense de Burguillos del Cerro. Esta declaración se debe a la afección del fuego a la carretera de la zona, lo que representa una amenaza potencial para la seguridad vial y de la población.

Ante esta situación de emergencia, las autoridades han movilizado de inmediato un importante dispositivo de respuesta. En las labores de extinción se encuentran trabajando en la zona tres retenes de tierra, cuatro medios aéreos (dos helicópteros y dos aviones anfibios) y dos retenes aerotransportados. Asimismo, se ha desplegado un agente del medio natural, un técnico y una dotación del consorcio de bomberos de la Diputación Provincial de Badajoz, según la información proporcionada por la Junta de Extremadura.

EXTREMADURA REFUERZA SU ESTRATEGIA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

La declaración del nivel 1 de peligrosidad en este incendio forestal en Burguillos del Cerro pone de manifiesto la importancia que el Gobierno de Extremadura otorga a la prevención y respuesta efectiva ante este tipo de emergencias. La región ha desarrollado un sólido Plan de Lucha contra Incendios Forestales, el Infoex, que les permite activar los protocolos y recursos necesarios cuando se produce una situación de este tipo.

Uno de los elementos clave de este plan es el despliegue de un amplio abanico de medios terrestres y aéreos para la extinción de los incendios. Tal como se ha evidenciado en este caso, la movilización de retenes de tierra, helicópteros, aviones anfibios y personal especializado demuestra la capacidad de respuesta que tiene Extremadura ante este tipo de emergencias.

Además, el Infoex contempla diversas acciones de prevención, como la creación y mantenimiento de cortafuegos, la vigilancia y detección temprana de posibles focos, y la concienciación de la población sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad en las actividades que se realizan en el medio forestal. Estas estrategias proactivas buscan reducir al máximo la probabilidad de que se originen incendios y minimizar los daños cuando se producen.

EXTREMADURA LIDERA LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA

La gestión y el abordaje de los incendios forestales en Extremadura han sido reconocidos a nivel nacional como un modelo a seguir. La región se ha posicionado como un referente en la implementación de políticas y programas eficaces para hacer frente a esta amenaza que afecta a gran parte del territorio español.

Uno de los aspectos clave de este liderazgo es la coordinación entre las diferentes administraciones y organismos involucrados en la prevención y extinción de incendios. El Infoex ha logrado integrar de manera efectiva los recursos y capacidades de la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y otras entidades, lo que permite una respuesta rápida y coherente ante cualquier eventualidad.

Asimismo, Extremadura ha sido pionera en la implementación de tecnologías avanzadas para la detección y monitoreo de incendios forestales. La utilización de sistemas de teledetección, redes de sensores y análisis de datos ha permitido mejorar significativamente la anticipación y efectividad de las acciones de respuesta.

En definitiva, el compromiso y la innovación de Extremadura en la lucha contra los incendios forestales la han convertido en un modelo a seguir a nivel nacional, y su respuesta ante este último incidente en Burguillos del Cerro demuestra la solidez y eficacia de su estrategia de protección del medio ambiente y la seguridad de sus ciudadanos.

Pitingo protagoniza la apertura del festival Íntims al Castell en Onda con una mezcla de flamenco y ritmos latinos

0

El municipio de Onda está listo para inaugurar la primera edición del festival Íntims al Castell, una iniciativa de la promotora Make It, que arrancará este sábado de la mano del cantante Pitingo. La actuación tendrá lugar en el Castillo de Onda, donde el aforo está limitado a 580 personas. Así mismo, todos los conciertos comenzarán a las 22.30 horas.

Íntims al Castell nace con el propósito «de enriquecer la oferta cultural», pero también con el objetivo de aportar «un toque de distinción y calidad al verano, consolidando así el municipio de Onda como un referente cultural en la provincia», tal y como ha asegurado el organizador del evento, Juan Carlos Vidal.

Pitingo y su Espectáculo «Soulería de Ida y Vuelta»

Pitingo lleva a sus espaldas más de dos décadas de trayectoria, en las que ha cosechado una gran cantidad de éxitos, tanto dentro como fuera de España. Suyos son temas tan populares como ‘Ven devórame otra vez’ y ‘A puro dolor’.

En su paso por Íntims al Castell, el artista presentará el espectáculo ‘Soulería de ida y vuelta’, un innovador show donde fusiona flamenco, soul, góspel y música latina. Pitingo reinventa así los cánones del flamenco para llenar de nuevos sonidos canciones latinoamericanas que forman parte de su vida y de la de miles de personas en todo el mundo.

Otras Actuaciones en el Festival

Tras la actuación de Pitingo, el Castillo de Onda volverá a abrirse para recibir a la soprano de renombre internacional, Ainhoa Arteta, el 24 de agosto; a la voz emergente de Marta Santos el 7 de septiembre; y cerrará con una de las voces indie más importantes de España como es Iván Ferreiro, el 13 de septiembre. Las entradas, todavía disponibles, se pueden adquirir desde 29 euros en la web del festival (www.intimsalcastell.es).

La primera edición del festival Íntims al Castell en Onda se perfila como una cita imprescindible para los amantes de la música de calidad y la cultura, ofreciendo una programación diversa y de alto nivel que seguramente cautivará al público local y atraerá a visitantes de toda la región. El municipio de Onda se posiciona así como un referente cultural en la provincia, gracias a la visión y el trabajo de los organizadores de este innovador festival.

3M gana más de 1.000 millones en el segundo trimestre tras las abultadas pérdidas del 2023

0

En un impresionante giro de acontecimientos, el fabricante de productos industriales y de consumo 3M ha logrado reconducir su situación financiera en el segundo trimestre de 2024. Después de registrar importantes pérdidas en el mismo período del año anterior, la compañía ha conseguido volver a la senda de la rentabilidad, informando de un beneficio neto atribuido de 1.145 millones de dólares (1.055 millones de euros).

Este destacado desempeño contrasta fuertemente con los «números rojos» de 6.841 millones de dólares (6.306 millones de euros) contabilizados en el segundo trimestre de 2023. Sin duda, este viraje positivo en los resultados supone un importante hito en la trayectoria de 3M, demostrando su capacidad para adaptarse y responder eficazmente a los desafíos del mercado.

Sólidos Resultados Trimestrales

Durante el período comprendido entre abril y junio de 2024, las ventas de 3M sumaron 6.255 millones de dólares (5.766 millones de euros), lo que representa una leve disminución del 0,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. A pesar de esta ligera contracción en los ingresos, la compañía ha logrado transformar esta tendencia en un significativo beneficio neto atribuido.

Además, en los seis primeros meses del ejercicio, 3M obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.073 millones de dólares (1.911 millones de euros), lo que contrasta de manera destacada con las pérdidas de 5.865 millones de dólares (5.406 millones de euros) registradas en el primer semestre de 2023.

Esta impresionante recuperación demuestra la eficacia de las estrategias implementadas por la dirección de la empresa para hacer frente a los desafíos del mercado.

En cuanto a las ventas acumuladas, éstas alcanzaron los 12.271 millones de dólares (11.312 millones de euros) durante el primer semestre, lo que representa un descenso del 0,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Optimismo y Perspectivas Favorables

Ante estos resultados, William Brown, consejero delegado de 3M, se muestra optimista y enfocado en las prioridades clave para el futuro de la compañía. «De cara al futuro, estoy centrado en tres prioridades: impulsar un crecimiento orgánico sostenido de los ingresos, aumentar el rendimiento operativo y utilizar el capital de manera eficaz», declaró.

En esta línea, la multinacional de Minnesota mantiene su previsión de un crecimiento de las ventas ajustadas de entre el -0,25% al +1,75% para el conjunto de año. Además, ha elevado su pronóstico de beneficio por acción ajustado a un rango de entre 7 y 7,30 dólares, desde la horquilla anterior de entre 6,80 a 7,30 dólares.

Estos datos reflejan la confianza de la dirección de 3M en su capacidad para continuar con su recuperación y consolidar su posición en el mercado. Sin duda, el sólido desempeño del segundo trimestre sienta las bases para un futuro más prometedor y estable para esta destacada empresa industrial y de consumo.

Vitoria acoge a Sánchez y a Veltium, líderes en la revolución de la recarga de vehículos eléctricos

0

En una visita a la sede de la empresa vasca Veltium Smart Chargers, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó las oportunidades que ofrece la transición energética para las pymes españolas. Esta startup especializada en soluciones de recarga de vehículos eléctricos se ha convertido en un claro ejemplo de la capacidad innovadora de la industria en España.

Durante la visita, el jefe del Ejecutivo pudo conocer de primera mano los avances tecnológicos que Veltium está impulsando en el campo de la movilidad sostenible. Asimismo, se informó de que los proyectos de esta empresa han recibido más de 1,12 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), una muestra del apoyo gubernamental a este tipo de iniciativas.

La Apuesta del Gobierno por la Transición Energética

Sánchez resaltó que la apuesta del Gobierno por una transición energética «convierte los retos de sostenibilidad en oportunidades de innovación y transformación de nuestro tejido productivo. En este sentido, la visita a Veltium refleja el compromiso del Ejecutivo con la descarbonización de la economía y la movilidad sostenible.

Los sistemas de recarga desarrollados por la empresa y presentados al presidente muestran la capacidad innovadora de la industria española en este ámbito. Además, la amplia experiencia de Veltium en el sector de la movilidad eléctrica se alinea con los objetivos gubernamentales de promover un modelo de transporte más sostenible.

La visita también sirvió para poner en valor el apoyo del Gobierno a las pymes que apuestan por la transición energética. Veltium, una startup formada por cuatro socios con trayectoria en diversos sectores, es un claro ejemplo de cómo estas iniciativas pueden beneficiarse de las oportunidades ofrecidas por la transformación del modelo productivo.

Veltium: Liderando la Movilidad Sostenible

Veltium es una empresa vasca dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones de recarga de vehículos eléctricos. Fundada en 2018, esta startup ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la movilidad sostenible.

Durante la visita, Pedro Sánchez pudo conocer de primera mano los avances tecnológicos impulsados por Veltium, como un sistema de última generación diseñado para optimizar la carga de vehículos eléctricos y reducir los costes de consumo eléctrico. Estos sistemas, de fácil instalación y uso, reflejan la innovación y la experiencia de la empresa en este campo.

Recientemente, Veltium cerró una ronda de financiación por 1,5 millones de euros, lo que demuestra la confianza de los inversores en el potencial de esta startup. Con estos fondos, la compañía busca potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías y acelerar su crecimiento en los mercados nacionales e internacionales.

En resumen, la visita de Pedro Sánchez a Veltium Smart Chargers pone de manifiesto el papel clave que desempeñan las pymes innovadoras en la consecución de los objetivos de transición energética y movilidad sostenible impulsados por el Gobierno. Empresas como Veltium son un claro ejemplo del dinamismo y la capacidad de transformación del tejido empresarial español.

Las víctimas del Alvia, encantadas con el castigo a Cortabitarte: Se derrumba la versión oficial

0

La comunidad de víctimas del devastador accidente del tren Alvia 04155 ocurrido el 24 de julio de 2013 en Santiago de Compostela, que dejó 80 fallecidos y 144 heridos, se ha declarado «satisfecha» con la sentencia que, además de condenar al maquinista, también responsabiliza a Andrés Cortabitarte, quien fuera el Director de Seguridad en la Circulación de Adif.

Esta resolución judicial se considera un importante hito en el largo camino de las víctimas hacia la justicia. Durante 11 años, han luchado incansablemente para que se reconociera la responsabilidad más allá del maquinista, demostrando que hubo serias negligencias por parte de Adif en el proyecto que rebajó los estándares de seguridad y desconectó un sistema que podría haber evitado la tragedia.

Crítica a la Abogacía del Estado y al Fiscal del Caso

Las víctimas han sido tajantes en su rechazo a un posible recurso por parte de la defensa de Cortabitarte. Consideran que la Abogacía del Estado debería «pedir perdón» por las «mentiras» que difundieron durante años, en lugar de generar más dolor a las víctimas recurriendo la sentencia.

Asimismo, han cargado duramente contra el fiscal Mario Piñeiro, a quien han recomendado que, «si le queda algo de humanidad y vergüenza», en vez de ir al Tribunal Supremo, «se vaya a su casa«. Esto se debe a que Piñeiro retiró la acusación contra Adif durante el juicio, a pesar de que previamente había pedido cuatro años de cárcel para Cortabitarte.

Responsabilidad Más Allá del Maquinista

Jesús Domínguez, presidente de la plataforma de víctimas 04155, ha enfatizado que siempre sostuvieron que había más responsabilidad en Adif y Renfe que en el maquinista Francisco Garzón, quien tuvo «un despiste» en cuestión de segundos. En cambio, diez altos cargos recibieron una alerta sobre el peligro y «no estuvieron sentados en el banquillo».

Domínguez considera que las acciones de Cortabitarte, tanto al momento de rebajar la seguridad en el proyecto como al firmar la desconexión del sistema de seguridad Ertms, son «más punibles» que el error del maquinista. Subraya que Cortabitarte tuvo «dos oportunidades» para evitar la tragedia y no las aprovechó.

Las víctimas han expresado su frustración por tener que buscar justicia y verdad fuera de las instituciones españolas, y temen tener que hacerlo de nuevo en el futuro. Sin embargo, celebran la independencia y valentía de la jueza María Elena Fernández Currás al dictar la sentencia, que representa un importante paso en su larga lucha por la justicia.

Condena para el maquinista y el antiguo responsable de seguridad de Adif: dos años y medio de cárcel

0

El Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela ha condenado a dos años y medio de prisión tanto al maquinista, Francisco Garzón, como al exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, por el descarrilamiento del tren Alvia ocurrido en la curva de Angrois el 24 de julio de 2013.

La sentencia, con fecha del 26 de julio de 2024, considera probado que ambos son responsables de 79 delitos de homicidio y de 143 de lesiones por imprudencia grave. Además, quedan inhabilitados para el ejercicio de sus profesiones durante cuatro años y medio y deben indemnizar con más de 25 millones de euros a las víctimas, con responsabilidad civil directa de QBE y Allianz Global, aseguradoras de los organismos públicos Renfe y Adif.

La Responsabilidad de Cortabitarte

La jueza condena al exresponsable de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, porque fue quien certificó que la línea y el subsistema de control, mando y señalización (CMS) reunían las condiciones de seguridad para la circulación, lo que permitió que el Ministerio de Fomento autorizase su puesta en servicio en diciembre de 2011.

Sin embargo, el análisis preliminar de riesgos realizado por la unión temporal de empresas (UTE) a la que se adjudicó el proyecto constructivo del sistema CMS, había identificado el peligro de descarrilamiento. Como medida de mitigación, se consideró instalar en la infraestructura el sistema de protección automático ERTMS (European Rail Traffic Management System).

No obstante, Adif no hizo ninguna evaluación del riesgo que suponía sustituir el ERTMS por ASFA en la entrada a Santiago, decisión autorizada por el entonces responsable de seguridad, ahora condenado.

Además, Cortabitarte autorizó la desconexión del sistema ERTMS que iba embarcado en el propio tren, a solicitud de Renfe, sin que «en ningún momento» ninguna de las dos entidades públicas hubiese valorado el peligro que suponía tal medida para la seguridad.

El Papel del Maquinista Garzón

Por otra parte, la jueza considera probada una actuación «gravemente negligente» del maquinista, Francisco Garzón. Garzón atendió una llamada «carente de urgencia» del interventor, lo que le hizo «perder su ubicación en la vía y no ver algunas de las señales que le hubieran permitido percatarse de que se estaba aproximando a la curva de Angrois».

Asimismo, debido a esa comunicación de un minuto y 40 segundos, el maquinista desatendió a la información de los documentos del tren, a las señales laterales y a un sonido acústico previo, pese a que «conocía la línea y específicamente la reducción tan importante de velocidad que imponía la curva y su brusquedad.

La Falta de Sistemas de Seguridad

La magistrada señala que el descarrilamiento no hubiera ocurrido «si se hubieran adoptado medidas que controlasen la velocidad del tren» o, incluso, que «llamasen la atención» del conductor sobre «su obligación de reducir la velocidad de una forma más ostensible de las que había».

En este sentido, no había ningún sistema de protección continuo como el ERTMS, que había sido suprimido en ese punto por autorización de Cortabitarte; y tampoco había otro sistema de protección «puntual», como las balizas ASFA asociadas a señales, que también permiten controlar la velocidad y asegurar un frenado de emergencia si se rebasa la velocidad máxima.

La jueza considera «incomprensible» que «se conciba una línea de alta velocidad dotada de uno de los sistemas de protección del tren más seguro que existía» para luego «modificar el proyecto original dejando unos kilómetros de la línea sin tal protección».

Talento en movimiento: la SGAE celebra a los cineastas andaluces con Vibraciones

0

La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE en Andalucía, en colaboración con la Asociación Cultural Vibraciones, ha convocado la primera edición de la competición Vibraciones, un nuevo certamen de cortometrajes y mediometrajes para cineastas andaluces con el foco en las propuestas más originales e innovadoras. Esta iniciativa se enmarca en el 30 Festival de Jóvenes Realizadores-Granada Film Fest, que se celebrará en la capital nazarí del 10 al 26 de octubre.

La convocatoria apuesta por los autores nacidos o residentes en Andalucía, quienes podrán presentar sus trabajos hasta el 31 de agosto de 2024. Las obras seleccionadas deben estar realizadas con posterioridad a enero de 2023, con una duración máxima de 60 minutos, y sin límite de obras a presentar por los participantes.

Premios para reconocer el talento andaluz

Los candidatos optarán a tres premios con asignación económica para reconocer el talento andaluz: el Premio Fundación SGAE a la mejor dirección, el Premio Fundación SGAE al mejor guion y el Premio Fundación SGAE a la mejor banda sonora original, dotados con 500 euros cada uno.

Un comité compuesto por profesionales de reconocido prestigio seleccionará las obras que entren a competición y que serán exhibidas en el 30 Festival Jóvenes Realizadores – Granada Film Fest, entre el 20 y el 25 de octubre. Los ganadores se darán a conocer el día 26 de octubre en la clausura del festival, que se celebrará en el Teatro Isabel la Católica de Granada.

Inscripción y más información

La inscripción se realiza a través del formulario habilitado en la plataforma Festhome, al que también puedes acceder desde la web de la Fundación SGAE y del propio Festival, especificando que se presenta a la ‘competición Vibraciones‘ y la categoría de premio al que se opta.

Los interesados podrán consultar o ampliar información sobre estas bases en los correos erodriguezc@fundacionsgae.org y festival@filmfest-granada.com.

El Festival Internacional Jóvenes Realizadores – Granada Film Fest cuenta con una larga trayectoria consagrada al descubrimiento de talentos emergentes y este año celebra su 30 aniversario, siendo uno de los más longevos en activo en Andalucía. Comparte con la Fundación SGAE su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés, como el cortometraje y mediometraje, así como dar difusión a las últimas creaciones de los profesionales de la industria cinematográfica puesta en marcha en la Comunidad.

Este apoyo a la autoría audiovisual andaluza de la Fundación SGAE se suma al respaldo ofrecido a los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía, los Premios Asecan del Cine Andaluz, los laboratorios internacionales de guion Cinenido, las residencias de creadoras del Festival de cine hecho por mujeres Generamma o las actividades formativas y culturales de la Asociación AAMMA de Mujeres del Audiovisual en las principales citas del audiovisual en Andalucía.

Atención: El Ministerio de Vivienda lanza encuesta ciudadana para formar Consejo de Expertos Inmobiliarios

0

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha dado un paso significativo en su compromiso por garantizar el derecho constitucional a la vivienda. A través del Proyecto de Real Decreto, se ha iniciado el trámite de consulta pública para la creación del Consejo Asesor de Vivienda, un órgano consultivo de carácter técnico, científico y académico que tendrá un papel fundamental en la programación de las políticas estatales de vivienda.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada recientemente, y supone un instrumento clave para asegurar la participación amplia y la máxima colaboración de los diferentes sectores y agentes involucrados en el ámbito de la vivienda.

Creación de un Espacio de Reflexión y Diálogo

El Consejo Asesor de Vivienda tendrá la responsabilidad de crear un espacio de reflexión y diálogo con los diversos actores y sectores relacionados con la política de vivienda. Esta plataforma permitirá una participación activa de expertos, asociaciones empresariales, entidades financieras, organizaciones del tercer sector, economía social y profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la vivienda, así como del ámbito universitario y de la investigación.

Mediante este mecanismo de consulta y asesoramiento, el Consejo tendrá la capacidad de proponer medidas e instrumentos para asegurar y acelerar la existencia de un parque adecuado y suficiente de vivienda en alquiler, compra o en régimen de cesión en uso, tanto en el ámbito público como privado. Además, podrá asesorar sobre los planes y programas de ámbito estatal y en la implementación de medidas de simplificación y racionalización administrativa.

Composición y Funcionamiento del Consejo Asesor

La composición del Consejo Asesor de Vivienda será amplia y diversa, integrando a representantes de entidades del tercer sector, organizaciones sindicales, empresariales y profesionales, asociaciones de la propiedad urbana, entidades financieras, y profesionales expertos en el ámbito de la vivienda, así como del ámbito universitario y de la investigación.

Todos los integrantes serán nombrados por un período de dos años, prorrogable por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a propuesta de sus respectivas entidades u organizaciones. El Consejo se reunirá al menos una vez por semestre y siempre que el ejercicio de sus funciones lo requiera, y elaborará anualmente una memoria sobre las actividades desarrolladas, que será publicada por el Ministerio.

Avanzar en la Consecución de los Objetivos de la Ley por el Derecho a la Vivienda

La creación del Consejo Asesor de Vivienda representa un hito importante en el cumplimiento de los objetivos de la Ley por el Derecho a la Vivienda, al garantizar la participación amplia y la máxima colaboración de los diferentes agentes involucrados en la política de vivienda. Esta iniciativa se enmarca en la cooperación y colaboración con las Administraciones territoriales competentes, en el marco del marco constitucional y estatutario español.

La titular de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado que la constitución de este órgano colegiado y su configuración es una herramienta imprescindible para asegurar la amplitud del enfoque y la máxima participación en el cumplimiento de los objetivos de la propia legislación estatal en materia de vivienda. De esta manera, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana reafirma su compromiso con el derecho constitucional a la vivienda y su determinación de avanzar en la consecución de los objetivos establecidos en la Ley por el Derecho a la Vivienda.

Cuatro políticos que habrían sufrido el presunto espionaje a Podemos reciben permiso para participar en el caso

0

La Audiencia Nacional ha aceptado la personación de cuatro diputados de Podemos en la causa que investiga si se realizaron investigaciones extrajudiciales a políticos de este partido por orden de la cúpula del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

Juez Santiago Pedraz Acepta la Personación de Diputados Espiados

El juez instructor del caso, Santiago Pedraz, ha dado luz verde a que se personen en la causa los diputados Aina Vidal, Joan Baldoví, Félix Alonso y Joan Mena. Esto se debe a que la Unidad de Asuntos Internos de la Policía informó al magistrado que durante los años 2015 y 2016 se realizaron consultas en bases policiales sobre 55 diputados de Podemos, En Comú Podem, En Marea y Compromís.

El juez ha solicitado a la Unidad de Asuntos Internos que le informe sobre las razones y motivos por los que se efectuaron estas búsquedas o accesos a las bases de datos policiales respecto de esos cuatro parlamentarios. Hasta que no tenga esa diligencia, ninguno de ellos podrá solicitar diligencias en la causa.

Además, el magistrado ha acordado incorporar a la causa una serie de conversaciones de chat que tuvieron lugar entre el ex secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía, Eugenio Pino.

La Querella de Podemos y la Admisión Parcial del Juez

Este informe sobre las consultas a las bases de datos policiales fue aportado al procedimiento que el juez Pedraz abrió el pasado febrero, cuando admitió parcialmente la querella de Podemos contra Francisco Martínez, Eugenio Pino y otros altos cargos de la Policía por las presuntas investigaciones prospectivas y ajenas al control judicial sobre los cargos de la formación ‘morada’.

En su auto, el juez explicaba que una vez examinada la querella y verificado que algunos de los hechos serían competencia de la Audiencia Nacional y constitutivos de infracción penal, procedía su admisión, aunque de forma parcial. En cuanto a los hechos y personas que inadmitía, el magistrado afirmaba que del relato de la querella no aparecía afirmada y sustentada indiciariamente que todos los querellados participaran en sus actuaciones con la finalidad criminal que se imputa.

Solicitud de Información al Juez García Castellón

En este sentido, el magistrado solicitaba a su compañero del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, información que obra en la macrocausa ‘Tándem’ -conocida como ‘caso Villarejo– como las diligencias relativas al examen del contenido de los mensajes que hubiera en el móvil de Francisco Martínez.

Con esta información, el juez Pedraz espera poder determinar si hubo o no una actuación delictiva por parte de los altos cargos de la Policía y el Ministerio del Interior en relación a las supuestas investigaciones extrajudiciales a políticos de Podemos durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

El telescopio espacial Roman de la NASA investigará el amanecer cósmico

0

Desde los inicios del Universo, ha existido una transformación fascinante que ha moldeado el paisaje estelar que conocemos hoy en día. Este período, conocido como el Amanecer Cósmico, marcó un punto de inflexión crucial en la historia del Universo, cuando la enigmática «niebla» que lo envolvía se disipó lentamente, permitiendo que la luz de las primeras estrellas y galaxias pudiera finalmente viajar a través del espacio.

Gracias a los avances tecnológicos, los astrónomos ahora tienen la oportunidad de investigar más a fondo este período crucial de la evolución cósmica. El próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA jugará un papel fundamental en este esfuerzo, brindando una visión amplia y nítida del espacio profundo que ayudará a desentrañar los misterios del Universo primitivo.

La Transición del Universo Primitivo al Presente

Durante los primeros momentos después del Big Bang, el Universo era un mar hirviente de partículas y radiación. A medida que se expandía y se enfriaba, los protones y electrones se unieron para formar átomos neutros, principalmente de hidrógeno y helio. Sin embargo, esta «niebla» de átomos neutros dificultaba la propagación de la luz, dando lugar a un período conocido como la «Edad Oscura Cósmica».

Eventualmente, las primeras estrellas y galaxias comenzaron a formarse, gravitando juntas y rompiendo poco a poco los átomos neutros que dominaban el Universo. Este proceso, llamado el Amanecer Cósmico, marcó una transformación fundamental en la naturaleza del cosmos, dando paso al brillante paisaje estelar que conocemos hoy.

Las primeras estrellas eran probablemente muy diferentes a las que vemos en la actualidad. Debido a la alta densidad del Universo en esa época, estas estrellas primigenias podían llegar a ser cientos o miles de veces más masivas que el Sol, emitiendo una gran cantidad de radiación de alta energía. La explosión acumulada de estas estrellas jóvenes puede haber sido responsable de arrancar los electrones de los protones en las burbujas de espacio que las rodeaban, contribuyendo a la disipación de la niebla.

El Papel de los Agujeros Negros en el Amanecer Cósmico

Además de las primeras estrellas, los agujeros negros también parecen haber desempeñado un papel crucial en la transformación del Universo durante el Amanecer Cósmico. Cuando la gravedad comenzó a atraer la materia, el Universo era mucho más denso, lo que permitió la formación de agujeros negros supermasivos de hasta millones o incluso miles de millones de veces la masa del Sol.

Estos agujeros negros gigantes, ubicados en los centros brillantes de las galaxias activas conocidas como cuásares, pueden haber ayudado a despejar la «niebla» de hidrógeno que impregnaba el Universo primitivo. El material caliente que gira alrededor de estos agujeros negros antes de caer en ellos puede generar temperaturas extremas y emitir enormes y brillantes chorros de radiación que pueden extenderse por cientos de miles de años luz, arrancando los electrones de cualquier átomo que se interponga en su camino.

Con el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman y el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, los astrónomos podrán generar una imagen mucho más completa de este período crucial de la evolución del Universo, combinando las observaciones de ambos instrumentos para comprender mejor los mecanismos que dieron forma al brillante paisaje estelar que conocemos hoy.

Sánchez y Pradales se comprometen a potenciar el Estatuto y ampliarlo, repensando la regeneración democrática

0

En un momento decisivo para las relaciones entre el Gobierno central y el Gobierno Vasco, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Lehendakari, Imanol Pradales, se han reunido en el Palacio de Ajuria Enea para reafirmar su compromiso de trabajar conjuntamente en el cumplimiento del Estatuto de Gernika y el fortalecimiento del autogobierno de Euskadi. Esta reunión, marcada por un ambiente de cordialidad y confianza, demuestra la voluntad de cooperación entre ambos Ejecutivos.

Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas, Sánchez y Pradales analizaron diversos temas de interés común, como la situación política y económica, el contexto europeo e internacional, los fondos europeos, las infraestructuras, la regeneración democrática y el euskera. Ambos líderes han manifestado su clara voluntad de colaboración y cooperación conjunta para mejorar la vida de la ciudadanía vasca.

Solidificando las Excelentes Relaciones entre los Gobiernos

Las excelentes relaciones entre el Gobierno central y el Gobierno Vasco se han visto reflejadas en esta reunión, en la que Sánchez y Pradales han acordado medidas concretas para impulsar el autogobierno y el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Estos compromisos se enmarcan dentro del acuerdo programático del Gobierno Vasco y del pacto de investidura suscrito entre el PNV y el PSOE.

Uno de los principales avances acordados en la reunión fue la ampliación de las funciones de la Ertzaintza para asumir competencias de orden público y protección de personas y bienes en los puertos y aeropuertos de Euskadi. Esta transferencia de competencias es un claro ejemplo del fortalecimiento del autogobierno vasco.

Hacia un Futuro de Desarrollo y Regeneración Democrática

Más allá de los temas puramente políticos, Sánchez y Pradales también abordaron la regeneración democrática y la importancia del euskera como elementos clave para el desarrollo integral de Euskadi. Estas cuestiones, junto con la gestión de los fondos europeos y las infraestructuras, serán fundamentales para mejorar la vida de la ciudadanía vasca en los próximos años.

La reunión de hoy entre el presidente del Gobierno y el Lehendakari ha sido un hito histórico, demostrando la voluntad de diálogo y cooperación entre ambos Ejecutivos. Este encuentro sienta las bases para una nueva etapa de colaboración que, sin duda, contribuirá al fortalecimiento del autogobierno vasco y al bienestar de la sociedad en su conjunto.

Conductor irresponsable causa muerte en Cangas tras dar positivo en alcohol y drogas

0

En una mañana que debía transcurrir con normalidad en la localidad pontevedresa de Cangas, una terrible tragedia se desencadenó cuando un conductor bajo los efectos del alcohol y las drogas chocó frontalmente contra el vehículo de una víctima mortal. Las autoridades, tras una breve persecución, lograron detener a los ocupantes del automóvil que causó el fatal accidente.

Según los detalles proporcionados por fuentes de la Policía Local consultadas por Europa Press, todo comenzó cuando los agentes sorprendieron al conductor manejando su Porsche Cayenne de forma «errática», iniciando de inmediato una persecución. Al verse acorralado, el hombre aceleró su marcha, lo que le hizo perder el control del vehículo hasta impactar de frente contra un Opel Corsa, en las cercanías de la Plaza de Abastos de Cangas.

Una Víctima Inocente y una Persecución Trágica

Lamentablemente, el violento choque le costó la vida a un joven marinero cangués de 36 años, M.P.P., quien salía de la Plaza de Abastos a primera hora de la mañana. Pese a los esfuerzos de los servicios de emergencia, nada pudieron hacer para salvar su vida.

Después del accidente, los ocupantes del Porsche Cayenne intentaron huir a pie hacia la estación de autobuses cercana, pero fueron rápidamente detenidos por la Policía. Las autoridades confirmaron que el conductor dio positivo en las pruebas de alcohol y drogas, lo que sin duda fue un factor clave en este trágico desenlace.

Consecuencias Judiciales y Esperanza de Justicia

Según las fuentes consultadas, el conductor del Porsche será puesto a disposición judicial el próximo domingo, y no se descartan más detenciones en relación con el copiloto que iba acompañándolo en el momento del accidente. Las investigaciones continúan para esclarecer todas las circunstancias que rodearon esta tragedia vial que ha conmocionado a la comunidad de Cangas.

Lamentablemente, este lamentable suceso vuelve a poner de manifiesto los peligros de conducir bajo los efectos de sustancias tóxicas y el grave riesgo que esto representa para la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Ante esta triste pérdida de una vida inocente, solo cabe esperar que la justicia actúe con la firmeza necesaria para que este tipo de hechos no vuelvan a repetirse.

Rescatan a una tortuga exótica abandonada durante más de un mes en un domicilio de Soria

0

La Guardia Civil de Soria, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), ha realizado un importante rescate de un ejemplar de tortuga exótica en la capital soriana. Este caso pone de manifiesto la grave problemática del abandono de animales domésticos, particularmente de especies exóticas como la que nos ocupa, que conlleva graves consecuencias para el medio ambiente.

El artículo aborda en detalle este hallazgo, analizando las circunstancias que rodearon el abandono del animal, las implicaciones legales para el propietario y el futuro del espécimen rescatado. Asimismo, se profundiza en la situación de las especies invasoras en España, destacando la importancia de implementar medidas efectivas para abordar este desafío medioambiental.

La Tortuga Exótica Abandonada en Soria

Los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Soria rescataron recientemente un ejemplar de tortuga exótica de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta) que había sido abandonado en un domicilio de la capital soriana hace más de un mes. La investigación reveló que el propietario del animal, un hombre de 45 años y nacionalidad búlgara, se habría marchado del país dejando a la tortuga sin comida ni cuidados.

Las autoridades han iniciado un proceso penal contra este individuo por el abandono del animal doméstico, y han entregado las correspondientes diligencias a los Juzgados de Soria y a la Fiscalía de Medio Ambiente. Este caso pone de manifiesto la gravedad del problema del abandono de animales exóticos, que no solo supone un delito, sino que también puede tener serias implicaciones para el equilibrio ecológico.

La tortuga de orejas amarillas es una especie originaria del norte de México y del estado estadounidense de Florida, y está considerada como una de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales a nivel mundial. Su introducción en ecosistemas ajenos a su hábitat natural puede causar graves daños a la biodiversidad local, desplazando a especies autóctonas y alterando el equilibrio de los sistemas naturales.

El Impacto de las Especies Exóticas Invasoras

La problemática de las especies exóticas invasoras es una cuestión de gran relevancia a nivel global. Cada año, se estima que se importan en España medio millón de tortugas para ser vendidas como mascotas, lo que genera una situación de abandono masivo de estos animales.

Los centros de recuperación de fauna silvestre se encuentran desbordados por la cantidad de ejemplares de tortugas exóticas que deben acoger, lo que supone un gran desafío tanto en términos de recursos como de gestión. Estas instituciones se ven obligadas a destinar importantes esfuerzos y presupuestos para el cuidado y la reubicación de estos animales, que en muchos casos no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural.

La Guardia Civil, a través del SEPRONA, desempeña un papel fundamental en la protección del medio ambiente y la lucha contra el abandono de animales domésticos. En el caso de la tortuga rescatada en Soria, el ejemplar ha podido ser entregado a una familia que se ha hecho cargo voluntariamente de su cuidado, evitando así su ingreso en un centro de recuperación ya desbordado.

Conclusión

El rescate de la tortuga exótica en Soria pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar el problema del abandono de animales domésticos, especialmente de aquellas especies exóticas que pueden causar graves daños a los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro país.

Las autoridades competentes, como la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente, deben continuar reforzando sus esfuerzos para prevenir y sancionar este tipo de conductas, que no solo suponen un delito, sino que también tienen implicaciones ambientales de gran calado.

Asimismo, es fundamental fomentar una mayor concienciación entre la ciudadanía sobre la responsabilidad que conlleva la adquisición de animales exóticos, y promover alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Solo a través de un esfuerzo coordinado entre las administraciones, las organizaciones medioambientales y la población, podremos hacer frente a este desafío y preservar el equilibrio natural de nuestros ecosistemas.

Ligera disminución del índice de inflación elegido por la Reserva Federal en junio, ahora en el 2,5%

0

En un panorama económico marcado por la incertidumbre y los desafíos, llega una noticia alentadora desde el corazón de la potencia estadounidense. El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística clave monitoreada por la Reserva Federal (Fed) para vigilar la inflación, ha registrado una moderación en junio, ofreciendo un respiro a los consumidores y a los responsables de la política económica.

Según los datos revelados por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, este indicador clave se situó en el 2,5% interanual, una décima por debajo del mes anterior. Este resultado sugiere que los esfuerzos de la Fed por controlar las presiones inflacionarias están dando frutos, aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar la meta del 2% establecida por la institución.

EL DESGLOSE DE LOS DATOS CLAVE

Al analizar los detalles, se observa que la variable subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el sexto mes del año con un incremento del 2,6%, sin variaciones respecto al mes previo. Este dato refleja que, si bien se ha logrado moderar la inflación general, algunos sectores clave aún enfrentan presiones.

Por otro lado, el costo de los víveres creció un 1,4%, mientras que la factura energética se encareció un 2%. Estas cifras sugieren que los consumidores continúan enfrentando desafíos en áreas fundamentales como la alimentación y la energía, lo que pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral para abordar las presiones inflacionarias.

En cuanto a las tasas mensuales, el índice general del índice arrojó una lectura del 0,1%, recuperándose del estancamiento registrado en mayo. Por su parte, la subyacente repuntó también una décima y avanzó un 0,2%, revelando que el proceso de desaceleración de la inflación aún no se ha consolidado por completo.

Para hacer frente a este escenario, la Reserva Federal ha adoptado una estrategia decidida y persistente. Desde marzo de 2022, la institución ha implementado once subidas consecutivas de los tipos de interés, elevándolos hasta situarlos en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, su nivel más alto desde enero de 2001.

Esta política monetaria restrictiva ha sido fundamental para intentar frenar las presiones inflacionistas y devolver la economía estadounidense a la senda de la estabilidad de precios. Sin embargo, en su última reunión del 12 de junio, la Fed optó por mantener la tasa de referencia e indicó que no esperaba que fuese «apropiado» reducirla hasta que adquiriese una mayor seguridad de que la inflación estaba volviendo de forma sostenida hacia el 2%.

Esta decisión refleja la cautela y la determinación de la institución por asegurar que la inflación se encuentre firmemente bajo control antes de considerar cualquier relajación en la política monetaria. La Fed reconoce que aún queda trabajo por hacer para alcanzar su objetivo, y está dispuesta a mantener su curso de acción hasta que se logren resultados duraderos.

EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y LAS PERSPECTIVAS FUTURAS

El moderado avance en la inflación registrado en junio representa un aliento para los responsables de la política económica y los consumidores, quienes han experimentado los efectos de una subida generalizada de los precios en los últimos meses. Sin embargo, es crucial mantener la vigilancia y continuar con los esfuerzos para reducir las presiones inflacionistas de manera sostenible.

La persistencia de algunos focos de inflación, como en los sectores de alimentos y energía, evidencia que aún queda trabajo por delante. Será fundamental que la Reserva Federal siga de cerca la evolución de estos indicadores clave y ajuste su política monetaria según sea necesario para lograr el objetivo de estabilidad de precios.

En este sentido, las decisiones futuras de la Fed serán cruciales para determinar el rumbo de la economía estadounidense en los próximos meses. Los consumidores y las empresas estarán atentos a las señales que emita la institución, esperando que sus acciones logren afianzar la moderación de la inflación y propicien un entorno económico más estable y propicio para el crecimiento.

El Festival Grec de Barcelona cierra con más de 136.000 espectadores y un 80% de ocupación

0

El Grec Festival de Barcelona ha cerrado la edición 2023 con un balance positivo, según informaron los organizadores en una rueda de prensa. Cesc Casadesús, director del festival durante los últimos ocho años, presentó los resultados de su última edición al frente del certamen.

El festival, que alargará su programación hasta el 4 de agosto, ha registrado un total de 136.573 espectadores y una ocupación del 80%. Estos datos representan un crecimiento de casi 6.000 espectadores respecto a la edición anterior.

Además, el Grec Festival, que se celebra en los equipamientos escénicos de Montjuïc, alcanzó una ocupación del 96% con 59.630 espectadores, mientras que el Grec Ciutat obtuvo un 70% de ocupación con 68.564 espectadores. Las actividades gratuitas del festival, por su parte, convocaron a 8.379 asistentes.

Una Edición de Récord

La edición 2023 del Grec Festival se ha destacado por ser la de mayor porcentaje de ocupación durante los ocho años que Cesc Casadesús ha estado al frente del certamen. El festival programó 85 espectáculos y más de 50 actividades a lo largo de cinco semanas, superando el 75% de ocupación en 21 de las 27 salas de teatro que conforman el Grec Ciutat.

Entre los espectáculos más destacados que agotaron sus entradas se encuentran el espectáculo inaugural de Sílvia Pérez Cruz, ‘The Second Woman’, ‘Dämon. El funeral de Bergman’ de Angélica Liddell, ‘Sonoma’ de La Veronal, ‘La gran nit de Dagoll Dagom’ y el montaje de clausura ‘Qui som?’ de Baró d’Evel.

Un Festival Consolidado y en Buenas Manos

Cesc Casadesús, quien en septiembre se convertirá en adjunto a la dirección del Teatre Lliure, afirmó que su despedida al frente del Grec Festival es un «momento emocionante». El director saliente destacó que durante su gestión buscó atraer propuestas excepcionales, potenciar el talento local, acompañar iniciativas de la ciudad y ampliar la base del público, con el objetivo de construir un festival «que importe a los artistas, que importe a la ciudad».

Casadesús expresó su deseo de que en la nueva etapa del Grec Festival, bajo la dirección de Leticia Martín Ruiz, se siga apostando por la creación contemporánea y el talento local.

Por su parte, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcè, resaltó la «gestión excepcional» de Casadesús al frente de un festival tan complejo como el Grec. Marcè destacó que el 65% del público es nuevo y que la edición 2023 ha consolidado la diversificación de públicos, cumpliendo con el encargo que se le hizo a Casadesús durante sus ocho años al frente del festival.

El Papa Francisco impulsa una alianza revolucionaria entre la juventud y la vejez para lograr una comunidad más unida

0

La Iglesia Católica ha resaltado en repetidas ocasiones la importancia del papel de los ancianos en la sociedad, y es en este contexto que el Papa Francisco ha pedido una «nueva alianza entre jóvenes y ancianos» para conseguir una «sociedad fraterna». Esta llamada viene en el marco de la celebración de la fiesta de los Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, así como de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos.

La Iglesia reconoce que los ancianos poseen una valiosa experiencia de vida que puede nutrir y enriquecer a las generaciones más jóvenes. Esta «nueva alianza» que propone el Pontífice busca establecer vínculos más fuertes entre las diferentes edades, favoreciendo el crecimiento mutuo y la construcción de una sociedad más solidaria y fraterna.

EL LLAMADO DEL PAPA FRANCISCO A UNA NUEVA ALIANZA

En un mensaje publicado a través de la red social ‘X’, el Papa Francisco señaló que «Necesitamos una nueva alianza entre jóvenes y ancianos, para que la savia de los que tienen a sus espaldas una larga experiencia de vida pueda regar los brotes de esperanza de los que están creciendo. Así aprendemos la belleza de la vida y logramos una sociedad fraterna«.

Esta llamada se enmarca en la celebración de la fiesta de los Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María, y la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que se celebra cada año el cuarto domingo de julio.

En esta ocasión, el tema elegido por el Papa es «En la vejez no me abandones», buscando resaltar la importancia de acompañar y cuidar a los adultos mayores, que a menudo enfrentan el problema de la soledad.

El Pontífice subraya que «Dios no abandona a sus hijos, nunca» y que «las más ‘viejas’ son el cimiento seguro sobre el que pueden apoyarse las piedras ‘nuevas’ para construir todos juntos el edificio espiritual». Esto resalta la relevancia de los ancianos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

EL PAPEL DE LOS ABUELOS EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD

A lo largo de la historia, los Pontífices han resaltado en repetidas ocasiones el papel crucial de los ancianos en la Iglesia y la sociedad. Juan Pablo II, por ejemplo, durante su discurso a los grupos de personas mayores en 1984, subrayó que ser mayor es un privilegio, pues es «el período de las posibilidades concretas de reconsiderar mejor el pasado, de conocer y vivir más profundamente el misterio pascual, de convertirse en ejemplo en la Iglesia para todo el pueblo de Dios».

Por su parte, Benedicto XVI señaló, durante su visita a la residencia familiar ‘Viva gli anziani’ en 2012, que «quien acoge a los ancianos acoge la vida». Sin embargo, advirtió que «a menudo la sociedad, dominada por la lógica de la eficacia y del beneficio, no la acoge como tal; al contrario, a menudo la rechaza, considerando a los ancianos como improductivos, inútiles«.

Estas reflexiones de los Papas ponen de manifiesto la importancia que la Iglesia otorga a los ancianos y a la necesidad de valorar y cuidar a este sector de la población, que a menudo se ve marginado por una sociedad obsesionada con la productividad y el beneficio económico. La experiencia y la sabiduría de los mayores deben ser reconocidas y aprovechadas para construir una sociedad más justa, solidaria y fraterna.

UNA OPORTUNIDAD PARA REFORZAR LOS VÍNCULOS INTERGENERACIONALES

La Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, instituida por el Papa Juan Pablo VI en 1969, busca precisamente fortalecer los lazos entre las diferentes generaciones, promoviendo el compromiso de toda la comunidad eclesial en esta tarea.

El Papa Francisco, al elegir el tema «En la vejez no me abandones» para este año, ha querido destacar el problema de la soledad que afecta a muchos adultos mayores, quienes a menudo se sienten olvidados o marginados por sus propias familias y la sociedad en general.

Esta celebración representa una oportunidad valiosa para que las comunidades eclesiales y la sociedad en su conjunto reflexionen sobre la importancia de acompañar y cuidar a los ancianos, estableciendo vínculos más sólidos entre las distintas generaciones. Solo a través de esta alianza podremos construir una sociedad más justa, solidaria y fraterna, donde los mayores sean reconocidos y valorados por su sabiduría y experiencia.

Alerta de la Reserva Federal: la inflación en España pierde fuerza en el mes de junio

0

En un escenario económico marcado por la preocupación por la inflación, la más reciente publicación de los datos del Índice de Precios de Gasto de Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos ha generado interés entre analistas y observadores del panorama económico.

Este indicador, considerado como la principal estadística utilizada por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, ha mostrado señales de moderación en el mes de junio, abriendo expectativas sobre la evolución futura de los precios.

Según la información proporcionada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el índice general del PCE se situó en el 2,5% a nivel interanual en junio, lo que representa una disminución de una décima con respecto al mes anterior. Este dato sugiere que la inflación en Estados Unidos estaría dando muestras de estabilización, aunque aún se mantiene por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed.

El Comportamiento del Índice Subyacente y los Componentes Clave

Al analizar los componentes del PCE, se observa que el índice subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía debido a su mayor volatilidad, cerró el mes de junio con un incremento del 2,6%, sin cambios significativos con respecto al mes previo. Por su parte, los precios de los alimentos registraron un aumento del 1,4%, mientras que la factura energética se encareció un 2%.

En términos mensuales, el índice general del PCE mostró una lectura del 0,1%, lo que representa un leve repunte con respecto al estancamiento observado en mayo. De manera similar, el índice subyacente también registró un incremento de una décima, alcanzando el 0,2%.

Las Acciones de la Reserva Federal y el Escenario Actual

Para hacer frente a la presión inflacionaria, la Reserva Federal ha implementado un conjunto de medidas, entre las que destaca el aumento consecutivo de los tipos de interés a partir de marzo de 2022. Este ciclo de subidas de tipos se detuvo en julio de 2023, situando el rango objetivo actual entre el 5,25% y el 5,5%, un nivel no visto desde enero de 2001.

En su última reunión celebrada el 12 de junio, la Fed optó por mantener los tipos de interés sin cambios e indicó que no esperaba que fuese «apropiado» reducirlos hasta que adquiriese una mayor seguridad de que la inflación estaba volviendo de forma sostenida hacia el 2%, su objetivo de política monetaria.

El Ministerio de Vivienda inicia la consulta pública por la que se crea el Consejo Asesor de Vivienda

0

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha dado un paso importante en la consolidación de las políticas de vivienda en España. A través de la iniciativa de consulta pública del Proyecto de Real Decreto por el que se crea el Consejo Asesor de Vivienda, el Gobierno busca establecer un órgano consultivo de carácter técnico, científico y académico que juegue un papel fundamental en la programación de las políticas estatales de vivienda.

Este nuevo organismo, según ha informado el Departamento dirigido por Isabel Rodríguez, se concibe como un «instrumento clave» para avanzar en la consecución de los objetivos de la Ley por el derecho a la vivienda, encaminados a garantizar el ejercicio efectivo del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada.

La Importancia del Consejo Asesor de Vivienda

El Real Decreto que regula la creación de esta entidad establece su composición, atribuciones y funcionamiento, con el objetivo de asegurar la participación de los diferentes agentes sociales en la elaboración y desarrollo de la política de vivienda.

En este sentido, el Consejo Asesor de Vivienda permitirá la integración de expertos del ámbito científico, técnico y académico, así como de representantes de asociaciones empresariales, colegios profesionales, entidades financieras, el tercer sector y la economía social. Además, contará con la participación de profesionales de reconocido prestigio en materia de vivienda y del ámbito universitario y de investigación.

Funciones Clave del Consejo Asesor

Entre las principales funciones del Consejo Asesor de Vivienda se encuentra la creación de un espacio de reflexión y diálogo con los diferentes actores y sectores involucrados. Asimismo, tendrá la responsabilidad de asesorar sobre los planes y programas de ámbito estatal, así como en la implementación de medidas de simplificación y racionalización administrativas.

Adicionalmente, el organismo deberá proponer medidas o instrumentos para asegurar o acelerar la existencia de un parque adecuado y suficiente de vivienda en alquiler, compra o en régimen de cesión en uso, tanto público como privado.

La Composición del Consejo Asesor

En cuanto a la composición del Consejo Asesor de Vivienda, Vivienda ha informado que estará conformado por la persona titular del Ministerio y representantes de las entidades del tercer sector, organizaciones sindicales, empresariales y profesionales más representativas a nivel estatal, así como de las asociaciones representativas de la propiedad urbana y las entidades financieras.

Asimismo, se contará con la participación de las organizaciones más representativas en el ámbito de la vivienda y profesionales expertos de reconocido prestigio en esta materia, así como del ámbito universitario y de la investigación.

Todos los integrantes serán nombrados por un período de dos años, prorrogable por el Ministerio a propuesta de sus entidades u organizaciones, lo que garantiza la estabilidad y continuidad en el trabajo del Consejo.

En resumen, la creación del Consejo Asesor de Vivienda representa un hito clave en el fortalecimiento de las políticas de vivienda en España. Al integrar a los principales actores del sector, este nuevo organismo se erige como un espacio de diálogo, reflexión y asesoramiento, fundamental para avanzar en la consecución de los objetivos de la Ley por el derecho a la vivienda y garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos.