Inicio Blog Página 536

Puerto Naos, Arrecife, recibe otra embarcación con 48 pasajeros

0

En un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha dominado gran parte de la agenda mediática, la crisis migratoria en las costas españolas sigue siendo una realidad apremiante que requiere nuestra atención. Cada vez más, vemos cómo embarcaciones precarias, conocidas como "pateras", llegan a las playas de Canarias y otras regiones costeras, transportando a personas en busca de una vida mejor. Estos eventos, si bien han sido ampliamente cubiertos, han generado un profundo debate sobre la mejor manera de abordar esta compleja situación humanitaria.

Más allá de las cifras y los titulares, esta crisis revela la necesidad de un enfoque holístico y sostenible que combine la compasión, la eficiencia y la cooperación internacional. Es un reto que pone a prueba la capacidad de España para responder de manera efectiva y respetuosa con los derechos humanos de estos migrantes, que a menudo huyen de condiciones precarias en sus países de origen.

COMPRENDER LA CRISIS MIGRATORIA: LAS CAUSAS Y SUS IMPLICACIONES

La crisis migratoria en las costas españolas no es un fenómeno aislado, sino más bien una manifestación de problemáticas más profundas que aquejan a diversas regiones del mundo. Factores como la inestabilidad política, los conflictos armados, la pobreza extrema y el cambio climático han empujado a miles de personas a arriesgarse en peligrosas travesías marítimas en busca de una vida más segura y próspera. Entender estos factores subyacentes es clave para abordar la crisis de manera integral y a largo plazo.

Más allá de las implicaciones humanitarias, esta crisis también tiene un impacto significativo en las comunidades costeras españolas que reciben a estos migrantes. Las autoridades locales se enfrentan a retos logísticos y presupuestarios a la hora de proporcionar alojamiento, atención médica y servicios básicos a un número cada vez mayor de personas llegando a sus costas. Esto ha generado tensiones y debates sobre cómo equilibrar las necesidades de los migrantes con las de la población local.

Asimismo, la crisis migratoria pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional para abordar un fenómeno que trasciende las fronteras nacionales. Países como Marruecos, Argelia y Túnez, entre otros, desempeñan un papel clave en la prevención y el control de estos flujos migratorios, lo que requiere de una colaboración estrecha y una coordinación efectiva entre las autoridades españolas y sus homólogos en el norte de África.

RESPUESTAS Y SOLUCIONES: HACIA UNA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CRISIS

Ante la complejidad de la crisis migratoria en las costas españolas, es evidente que se necesitan respuestas multifacéticas y a largo plazo. Una de las principales prioridades debe ser el fortalecimiento de los mecanismos de rescate y asistencia humanitaria, garantizando que los migrantes reciban la atención y el apoyo necesarios cuando llegan a las costas.

Además, es fundamental invertir en programas de integración que faciliten la acogida y el asentamiento de los migrantes en las comunidades receptoras. Esto incluye oportunidades de empleo, acceso a la educación y servicios sociales, con el objetivo de fomentar la cohesión social y evitar la marginación.

Por otro lado, la prevención y la lucha contra las redes de tráfico de personas deben ser una pieza clave de la respuesta. Esto requiere de una cooperación internacional reforzada, así como de medidas efectivas para desmantelar estos grupos criminales y proteger a los migrantes de la explotación.

En resumen, abordar la crisis migratoria en las costas españolas demanda un enfoque integral que abarque aspectos humanitarios, de integración social, de seguridad y de cooperación internacional. Solo a través de una acción concertada y sostenida se podrá hacer frente a este desafío de una manera efectiva y respetuosa con los derechos humanos.

EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: INFORMAR CON RESPONSABILIDAD

Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la forma en que se percibe y se aborda la crisis migratoria en España. Es fundamental que los periodistas y los editores informen de manera responsable y equilibrada, evitando sensacionalismos o enfoques sesgados que puedan exacerbar las tensiones y las percepciones negativas.

Una cobertura informativa que se centre en las historias personales de los migrantes, sus motivaciones y experiencias, puede ayudar a humanizar el debate y fomentar una mayor empatía en la opinión pública. Asimismo, es importante que los medios destaquen las iniciativas y esfuerzos de las autoridades, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en la acogida y asistencia a estos migrantes.

Finalmente, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar con precisión sobre las cifras, las tendencias y los datos relacionados con la crisis migratoria, evitando distorsiones o manipulaciones que puedan alimentar percepciones erróneas o discursos de odio.

En un momento en el que la solidaridad y la empatía son tan necesarias, el papel de los medios de comunicación es crucial para sensibilizar, informar y promover un diálogo constructivo en torno a esta compleja y apremiante crisis humanitaria.

Decagon aumenta por encima del 3% su participación en la socimi Árima en plena OPA

0

El mercado inmobiliario español sigue captando la atención de los inversores institucionales extranjeros. En este contexto, el fondo británico Decagon Asset Management ha incrementado recientemente su participación en la socimi Árima Real Estate, en medio del proceso de autorización de una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de la compañía. Este movimiento refleja el interés del fondo en aprovechar las oportunidades que ofrece el sector, a pesar de los desafíos planteados por el aumento de los tipos de interés.

La publicación de los resultados de Árima, que muestran una mejora en sus métricas operativas, ha sido otro factor clave que ha impulsado la decisión de Decagon de reforzar su posición en la empresa. Ahora, el fondo británico se perfila como uno de los principales accionistas de la socimi, a la espera del desenlace de la OPA lanzada por el banco suizo J. Safra Sarasin.

DECAGON ASSET MANAGEMENT AUMENTA SU PARTICIPACIÓN EN ÁRIMA

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el propietario del fondo británico Decagon Asset Management, Benjamin Durham, ha incrementado su participación en el capital de Árima Real Estate hasta el 3,06%. Este nuevo umbral supone un aumento considerable en comparación con su anterior participación del 1,4%.

La socimi Árima está inmersa en un proceso de oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el banco suizo J. Safra Sarasin (JSS), que busca hacerse con el 100% de la compañía por cerca de 245 millones de euros. En este contexto, el movimiento de Decagon Asset Management refleja su interés en aprovechar las oportunidades que ofrece la operación.

Cabe destacar que la participación de Decagon en Árima no es directa, sino a través de instrumentos financieros, en concreto, 870.000 acciones en CFD (Contratos por Diferencias), valoradas actualmente en 7,4 millones de euros.

ÁRIMA REGISTRA MEJORÍA EN SUS RESULTADOS

La decisión de Decagon Asset Management de aumentar su participación en Árima también se ve respaldada por los resultados recientemente publicados por la socimi. Según la información proporcionada, Árima ha logrado reducir sus pérdidas en un 24%, hasta los 11,2 millones de euros, debido principalmente a la variación en la valoración de sus activos inmobiliarios, afectada por el aumento de los tipos de interés.

Si bien este efecto se trata de un ajuste contable sin salida de caja, la socimi también ha registrado una vuelta al beneficio neto recurrente y un aumento del 24% en las rentas que recibe por el alquiler de sus oficinas. Estas cifras positivas reflejan la solidez de la estrategia de Árima y su capacidad para adaptarse a un entorno de mercado en evolución.

Además, la compañía ha comunicado que el actual principal accionista es la firma de inversión canadiense Ivanhoe Cambrigde, que controla el 20,3% de las acciones, seguido del empresario Víctor Urrutia (propietario de los vinos CVNE), con el 7,9% del capital, y del fundador, consejero delegado y vicepresidente de la socimi, Luis López de Herrera Oria, que mantiene una participación del 5%.

EL ATRACTIVO DEL MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL PARA LOS INVERSORES EXTRANJEROS

El incremento de la participación de Decagon Asset Management en Árima Real Estate se enmarca dentro de un contexto más amplio de interés de los inversores institucionales extranjeros por el mercado inmobiliario español. Factores como la estabilidad macroeconómica, las oportunidades de inversión y la solidez del sector han atraído la atención de fondos de inversión y gestoras de activos de todo el mundo.

Más allá de la OPA de J. Safra Sarasin sobre Árima, otros ejemplos recientes de la actividad de los inversores extranjeros en el mercado español incluyen la adquisición de activos por parte de fondos como Blackstone, Brookfield o KKR, entre otros. Estos movimientos reflejan la confianza que los inversores internacionales han depositado en el potencial de crecimiento y la resiliencia del sector inmobiliario español.

En este contexto, el aumento de la participación de Decagon Asset Management en Árima Real Estate se perfila como una muestra más del atractivo que el mercado español sigue representando para los inversores institucionales a nivel global. La evolución positiva de los resultados de la socimi y el proceso de OPA en curso han sido factores clave que han impulsado esta decisión del fondo británico.

Javier Milei negocia la venta de Aerolíneas Argentinas

0

El Gobierno de Argentina ha iniciado conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de la operación de Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera del país. Esta decisión se produce después de que los sindicatos aeronáuticos convocaran persistentes paros que han afectado a cerca de 40,000 pasajeros.

El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, ha explicado que el Ejecutivo ha iniciado estas conversaciones "en virtud de los persistentes paros convocados por los sindicatos aeronáuticos". Según Adorni, el objetivo es que las empresas privadas se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas "en caso de que continúen las extorsiones con este tipo de medidas".

Decisión de Privatizar Aerolíneas Argentinas

El anuncio de la posible privatización de Aerolíneas Argentinas se produce en el mismo día que hay un nuevo paro en el sector aeronáutico del país, ocasionando retrasos y cancelaciones de vuelos en hasta 27 aeropuertos de Argentina.

Según el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Marcelo Belelli, esta medida de fuerza se da "en el marco de acciones de despidos, del proceso de transferencia de funciones y todo sin ningún marco de diálogo establecido que nos permita transitar esta etapa sin conflicto".

Sin embargo, desde el Gobierno han aclarado que este paro de los trabajadores públicos de los aeropuertos no afecta a los vuelos, ya que se trata de una medida de los empleados estatales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que no tiene relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos.

Antecedentes de Conflictos Laborales en Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas ha sido históricamente uno de los sectores más conflictivos en términos de relaciones laborales en Argentina. Los sindicatos del sector han protagonizado numerosas huelgas y protestas en los últimos años, lo que ha generado importantes interrupciones en los servicios de la aerolínea.

Estos conflictos laborales han afectado significativamente la operación y rentabilidad de Aerolíneas Argentinas, llevando al Gobierno a buscar soluciones alternativas como la posible privatización de la compañía. La decisión de iniciar conversaciones con empresas privadas latinoamericanas surge como una alternativa para intentar resolver los persistentes problemas de la aerolínea.

Impacto de la Privatización en el Sector Aéreo Argentino

La eventual privatización de Aerolíneas Argentinas podría tener un impacto importante en el sector aéreo argentino. Por un lado, la entrada de nuevos operadores privados podría generar una mayor competencia y diversificación de la oferta de vuelos, lo que beneficiaría a los pasajeros.

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto que esto podría tener en los trabajadores del sector, ya que la transición hacia una gestión privada podría implicar reestructuraciones y ajustes en la plantilla. Será importante que el Gobierno y las empresas interesadas en hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas logren un diálogo constructivo con los sindicatos para minimizar los potenciales conflictos laborales.

En definitiva, la decisión de privatizar Aerolíneas Argentinas representa un giro significativo en la política aerocomercial del país, y tendrá repercusiones importantes en el sector aéreo argentino en los próximos años.

Sofidy adquiere en España dos activos comerciales alquilados a Leroy Merlin

0

En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el mercado minorista español, la filial de la gestora francesa Tikehau Capital, Sofidy, ha anunciado la adquisición de dos activos comerciales alquilados a largo plazo a Leroy Merlin. Estas propiedades, ubicadas en Santiago de Compostela y Bilbao, representan una valiosa incorporación al portafolio de inversiones de la compañía.

Según la nota de prensa emitida por la empresa, esta operación, llevada a cabo a través del fondo 'SCPI Sofidy Europe', les ha permitido obtener una exposición estratégica al mercado minorista español, un segmento que se perfila como un pilar fundamental en su estrategia de crecimiento. Además, los directivos de Sofidy han anticipado que esta adquisición será la primera de una serie de operaciones que se concretarán en un futuro próximo.

Rendimiento Atractivo y Estabilidad a Largo Plazo

El director de inversiones de Sofidy, Olivier Loussouarn, ha destacado que estas inversiones están "muy bien fundamentadas" y se han realizado con una tasa de rentabilidad claramente superior a la del ciclo precedente. Asimismo, ha expresado su confianza en que estas adquisiciones impulsarán el rendimiento distributivo del fondo.

Por su parte, el director adjunto de inversiones, Jean-François Le Dren, ha señalado la solidez del mercado minorista español, respaldada por la confianza de los consumidores y un turismo en franco crecimiento. Además, ha destacado que, con un arrendatario tan consolidado como Leroy Merlin y activos bien establecidos en sus zonas de captación, confían en la estabilidad de estas ubicaciones y su rentabilidad a largo plazo.

Activos Estratégicamente Ubicados y con Potencial de Apreciación

Los activos adquiridos por Sofidy cuentan con características que los convierten en una inversión sólida y atractiva. El primero, ubicado en la zona comercial de Costa Vella (Santiago de Compostela), dispone de 7.500 metros cuadrados, mientras que el segundo, localizado en Leoia (afueras de Bilbao), presenta una superficie de 9.400 metros cuadrados.

Ambos arrendamientos vigentes fueron suscritos en 2020 por un período de 45 años, con un período inicial en firme que finaliza en 2029. Según los directivos de Sofidy, este tipo de activos "podrá apreciarse cuando los tipos de interés vuelvan a descender", lo que representa una oportunidad adicional de crecimiento y revalorización a largo plazo.

Para llevar a cabo estas operaciones, Sofidy contó con el apoyo de element Real Estate y el asesoramiento jurídico y fiscal de Gómez-Acebo & Pombo, lo que garantiza la solidez y la estructuración adecuada de las transacciones.

En resumen, la adquisición de estos dos activos comerciales alquilados a Leroy Merlin en Santiago de Compostela y Bilbao representa una estratégica expansión de Sofidy en el atractivo mercado minorista español, respaldada por su sólido perfil de arrendatario, la ubicación privilegiada de los activos y la expectativa de una rentabilidad superior a la del ciclo precedente. Esta inversión se perfila como un paso clave en la consolidación de la presencia de Sofidy en el mercado español, con miras a futuras adquisiciones que fortalecerán aún más su posición en este segmento.

 Madrid acoge la cita anual con la Semana Internacional, esta vez con Perú como país homenajeado

0

La XXI Semana Internacional de la Arquitectura se perfila como un evento destacado en el calendario madrileño, resaltando la arquitectura y el patrimonio cultural de Perú y Lima. Con una amplia programación de 300 actividades a lo largo de 14 días, esta iniciativa organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Fundación Arquitectura COAM, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Embajada de Perú en España y el Colegio de Arquitectos de Perú-Regional Lima, promete sumergir a la capital española en un diálogo arquitectónico de alcance internacional.

La Semana Internacional de la Arquitectura se ha convertido en un evento de gran relevancia y reconocimiento, que atrae a profesionales, estudiantes y público en general, interesados en descubrir los últimos avances y tendencias en el mundo de la arquitectura. Esta edición, en particular, se enfocará en resaltar los vínculos y las similitudes entre las tradiciones arquitectónicas de Madrid y Lima, explorando las raíces comunes de ambos patrimonios construidos.

UNA VENTANA A LA ARQUITECTURA PERUANA Y LIMEÑA

Durante las dos semanas que durará el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la riqueza arquitectónica y cultural de Perú y Lima. A través de una serie de exposiciones, los organizadores han querido rendir homenaje a la arquitectura peruana, destacando su legado milenario y su influencia en la configuración urbanística de la capital española.

Una de las exposiciones centrales, titulada "Lima húmeda. Paisajes metropolitanos a través de los ciclos, espacios y habitantes", explorará la historia de la urbanización de la capital peruana desde la perspectiva del agua, revelando las estrategias de adaptación y convivencia con este elemento fundamental. Asimismo, la muestra "Antonio Palacios Ramilo, su arquitectura en la ciudad" rendirá tributo al arquitecto gallego, cuyo trabajo ha dejado una huella imborrable en la fisonomía de Madrid.

Además de las exposiciones, la programación incluirá una amplia variedad de actividades, como conferencias, talleres, visitas guiadas a 52 edificios emblemáticos y 35 recorridos urbanos temáticos, que permitirán a los asistentes adentrarse en la riqueza arquitectónica de ambas ciudades. Estos recorridos, en su mayoría accesibles gracias a la colaboración con la Fundación ONCE, ofrecerán una mirada privilegiada a la arquitectura monumental, residencial e industrial de Madrid y Lima.

UNA CELEBRACIÓN DE LA ARQUITECTURA Y LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL

La XXI Semana Internacional de la Arquitectura se perfila como un evento de gran relevancia, no solo por su amplia programación, sino también por su capacidad de fomentar el diálogo y la colaboración entre los profesionales de la arquitectura de Madrid y Perú.

A través de una serie de encuentros, conferencias y mesas redondas, los arquitectos de ambas ciudades tendrán la oportunidad de profundizar en la dimensión social del patrimonio histórico y su papel como herramienta de integración comunitaria. Asimismo, se debatirá sobre la importancia de la protección del patrimonio cultural y arquitectónico, con la participación de los alcaldes de Madrid, Lima, Praga y Estambul.

Esta iniciativa demuestra el compromiso del COAM y la Fundación Arquitectura COAM por acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el legado patrimonial de ambas ciudades. Al convertir a Madrid en la capital de la arquitectura durante unos días, el evento busca inspirar y motivar a la población a apreciar y preservar la riqueza arquitectónica que les rodea.

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DESCUBRIR Y CONECTAR

La XXI Semana Internacional de la Arquitectura en Madrid representa una oportunidad única para descubrir y conectar con la arquitectura y el patrimonio de Perú y Lima. Con una programación diversa y accesible, el evento promete sumergir a los asistentes en una experiencia enriquecedora y fascinante, que les permitirá apreciar los vínculos y las similitudes entre las tradiciones arquitectónicas de ambas ciudades.

La colaboración entre instituciones y la participación de arquitectos de renombre, tanto de Madrid como de Perú, garantizan la calidad y el rigor del evento, convirtiéndolo en un referente en el panorama arquitectónico internacional. La celebración de esta Semana Internacional de la Arquitectura en Madrid, sin duda, será un hito en la agenda cultural de la ciudad y una oportunidad única para descubrir y conectar con la exuberante riqueza arquitectónica de Perú y Lima.

Compromís denuncia que Flores Juberías queda finalista en un certamen de relatos sobre igualdad

0

La ciudad de València se ha visto envuelta en una polémica relacionada con uno de sus certámenes literarios organizados por el Ayuntamiento. El grupo de Compromís ha denunciado que el actual diputado nacional de Vox y candidato a la Generalitat, Carlos Flores Juberías, condenado en 2002 por violencia familiar contra su exmujer, ha quedado finalista en el concurso de relatos Beatriu Civera, centrado en temas de igualdad.

Críticas desde la oposición

Según Compromís, el relato de Flores Juberías se incluye en el libro editado por la Concejalía de Igualdad, dirigida por la concejala Rocío Gil, que reúne los textos ganadores y los de todos los finalistas. La portavoz de Compromís en el consistorio, Papi Robles, ha calificado como "muy grave" que la alcaldesa, María José Catalá, "publique, en un certamen de relatos sobre igualdad, un texto de un reconocido diputado de Vox condenado por maltrato a su mujer".

Robles ha añadido que es "la máxima vergüenza a la que se nos podría someter a las valencianas. La insensibilidad, el cinismo y el menosprecio que Catalá demuestra repetidamente en un asunto tan serio como la igualdad de género es intolerable y un auténtico escándalo".

Petición de paralizar la publicación

Compromís ha pedido a la primera edil que pare la edición de este libro que se publica para el día del acto de entrega de los premios, una petición que también ha formulado el PSPV en el consistorio. Papi Robles ha exigido que "no se use dinero público para blanquear a un maltratador". "Es una operación de burla para desacreditar estos premios que destacan valores como el feminismo y la superación de los estereotipos de género", ha añadido la portavoz de Compromís.

Respuesta del ayuntamiento

Ante estas críticas, fuentes municipales señalan que, de acuerdo con las bases establecidas, el jurado de los premios Beatriu Civera está compuesto por cuatro miembros "respetando criterios de paridad y diversidad, entre los que había investigadoras, periodistas, lingüistas y escritores". Es, por tanto, recalcan, "un jurado independiente".

Además, recuerdan que todas las obras se presentaban bajo pseudónimo y, por tanto, el jurado "desconocía la identidad de los autores". Como marcan las bases desde 2017, en el certamen se valora, de forma anónima, la calidad de las obras", señalan las mismas fuentes, que añaden que se va a estudiar jurídicamente "todos los escenarios sobre la publicación del texto, teniendo en cuenta las bases convocadas por el anterior equipo de gobierno.

En resumen, este certamen de relatos organizado por el Ayuntamiento de València ha generado una importante controversia, con críticas desde la oposición por la presencia de un finalista condenado por violencia de género, y la defensa del ayuntamiento argumentando que el proceso de selección se realizó de manera anónima y con un jurado independiente. La publicación del libro con los textos premiados está ahora en entredicho, a la espera de la resolución del ayuntamiento.

El alarmante dato sobre la falta de acceso al Ingreso Mínimo Vital en la comunidad gitana española

0

La población gitana en España se enfrenta a una inequidad preocupante en el acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV), a pesar de cumplir con los requisitos para ser beneficiarios de esta prestación. Un reciente estudio realizado por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) revela cifras alarmantes sobre la baja cobertura del IMV entre este colectivo.

Según el informe, el 71% de la población gitana en España no accede al IMV a pesar de cumplir con los requisitos. En comparación, la cobertura estimada para el conjunto de la población en situación de pobreza es del 35%. Esta brecha es un claro indicador de las barreras que enfrentan las personas gitanas para acceder a esta ayuda fundamental.

Barreras en el Acceso al Ingreso Mínimo Vital

El estudio identifica diversas barreras que impiden a la población gitana beneficiarse plenamente del IMV. Entre ellas se encuentran la falta de información, dificultades con la documentación requerida, largos periodos de tramitación y la brecha digital, que dificulta aún más el proceso de solicitud y gestión de la prestación.

Estas limitaciones se traducen en una tasa de non take up (quienes, cumpliendo los requisitos, no acceden a la prestación) del 71% entre la población gitana, muy por encima del 58% estimado para el conjunto de la población en exclusión social.

Impacto Limitado del IMV en la Pobreza Gitana

A pesar de que el IMV contribuye a reducir la intensidad de la pobreza en la población gitana, el estudio revela que no logra disminuir la incidencia de la pobreza en este colectivo. De hecho, el informe señala que el IMV apenas afecta a la pobreza severa y, en ningún caso, saca del riesgo de pobreza a las familias gitanas beneficiarias.

Además, el 82% de los perceptores del IMV no ha recibido apoyo para buscar empleo, y solo el 12% de los hogares con menores han recibido apoyo educativo. Esto pone en evidencia que la actual configuración del IMV no garantiza medidas de activación y acompañamiento social que faciliten la inclusión laboral y educativa de las familias gitanas.

En resumen, el estudio de la Fundación Secretariado Gitano revela una grave inequidad en el acceso y el impacto del Ingreso Mínimo Vital entre la población gitana en España. Urge implementar estrategias efectivas para ampliar la cobertura de esta prestación y adaptarla a las necesidades específicas de las familias gitanas, con el fin de reducir la pobreza y promover su inclusión social, educativa y laboral.

PNV y Junts se oponen a la Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública por "injerencia en competencias"

0

La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) ha desatado una serie de inquietudes y solicitudes de modificación por parte de dos partidos políticos relevantes en el panorama político español: el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Junts per Catalunya (Junts). Ambas formaciones han registrado enmiendas conjuntas con el objetivo de "salvaguardar" las competencias de las Comunidades Autónomas (CCAA) de País Vasco y Cataluña, después de haber retirado en febrero las dos enmiendas a la totalidad que presentaron por considerar que existía una "invasión competencial" a las CCAA.

En este artículo, analizaremos en detalle las principales preocupaciones y reivindicaciones de PNV y Junts, así como las implicaciones que podrían tener en el desarrollo y funcionamiento de la AESAP.

DEFINICIÓN DE FUNCIONES DE LA AESAP

En primer lugar, PNV y Junts solicitan una mejor "definición" de las funciones del organismo, recogidas en el artículo 2 del proyecto de ley, con el fin de asegurar que no se invadan las competencias de las CCAA.

Consideran que es necesario que la Ley de Creación de la AESAP detalle con mayor claridad y suficiencia el funcionamiento, organización y funciones de la agencia, ya que estas podrían entrar en "colisión" con las funciones de otras Administraciones Públicas. Ambos partidos enfatizan la importancia de que esta ley "recoja la necesidad de colaboración y de relación bilateral con otros organismos competentes para el correcto funcionamiento de la misma".

Esto denota una preocupación por preservar las competencias autonómicas en materia de salud pública y evitar una centralización excesiva de funciones en la AESAP, lo cual podría generar conflictos y solapamientos con las CCAA. La búsqueda de una definición clara y detallada de las funciones de la agencia, así como de una estrecha colaboración con las CCAA, son elementos clave en las enmiendas presentadas por PNV y Junts.

SUMINISTRO DE DATOS A LA AESAP

En lo que respecta al artículo 6 de la ley, relacionado con la obligación de suministrar datos a la AESAP para establecer controles epidemiológicos, PNV y Junts plantean que las administraciones públicas, instituciones, entidades y organismos del sector público y privado, así como las personas físicas o jurídicas de cada territorio, deben suministrar los datos "a las CC.AA. u organismos de las mismas de la comunidad a la que pertenezcan".

Ambos partidos argumentan que es "imprescindible" que sea así, ya que son funciones encomendadas a las CCAA. Consideran necesario acordar previamente a la aprobación por real decreto en el Consejo Interterritorial los indicadores y datos a suministrar, sin perjuicio de que los organismos competentes en Salud Pública en las CCAA puedan acordar entre ellos bilateralmente o con la Agencia trabajos y datos extras.

Esta posición refleja la intención de PNV y Junts de mantener un mayor control y protagonismo de las CCAA en la recopilación y gestión de los datos sanitarios, evitando una centralización excesiva en la AESAP. La interoperabilidad de los diferentes sistemas vigentes en las CCAA y en otras administraciones competentes en salud pública también es un elemento clave que reclaman ambos partidos.

ACUERDOS PREVIOS CON LAS CCAA

Finalmente, PNV y Junts consideran "necesario" garantizar un "acuerdo previo" entre las CCAA y la Administración Central en relación a qué se considera "información necesaria" y de obligado conocimiento para los fines que persigue la AESAP. Esto demuestra la voluntad de ambos partidos de participar activamente en la definición de los requisitos de información y de mantener un diálogo constante con el Gobierno central en el desarrollo de la agencia.

En resumen, las enmiendas presentadas por PNV y Junts reflejan una clara preocupación por preservar las competencias autonómicas en materia de salud pública y evitar una excesiva centralización de funciones en la AESAP. La búsqueda de una definición clara y detallada de las funciones de la agencia, el mantenimiento de un control y protagonismo de las CCAA en la recopilación y gestión de datos sanitarios, y la necesidad de acuerdos previos con las CCAA, son elementos clave en las reivindicaciones de ambos partidos.

Anchoas en apuros: España presiona a Bruselas por los recortes en el Golfo de Cádiz

0

España expresará su preocupación ante la Unión Europea por la propuesta de la Comisión Europea de reducir significativamente las cuotas de pesca de anchoa en las aguas atlánticas ibéricas para los años 2024 y 2025.

Según el Gobierno español, esta medida sería "drástica e injustificada", ya que no se ajustaría a la información científica actual sobre el estado de la población de anchoa en esa región. La delegación española buscará debatir esta problemática con el resto de los Estados miembros de la UE en la próxima reunión de ministros de Pesca.

El Gobierno español considera que la reducción de cuotas planteada por la Comisión Europea podría tener graves consecuencias socioeconómicas y sociales para la flota pesquera del golfo de Cádiz, pues podría provocar el cierre "prácticamente inmediato" de la pesquería en esa zona y dejar a la flota amarrada en puerto hasta junio de 2025.

LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea ha propuesto establecer una condición especial en la que las capturas de anchoa en la parte sur de la zona del TAC (Total Allowable Catch o Cuota Total Admisible) situada en aguas atlánticas del suroeste de la Península Ibérica "no podrán superar las 969 toneladas". Esta medida se basaría en el dictamen del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM o ICES, por sus siglas en inglés) sobre el estado de la población de anchoa en esa zona.

Además, la Comisión Europea propone que este TAC y la condición especial se apliquen con carácter retroactivo a partir del 1 de julio de 2024. Según fuentes diplomáticas, de aprobarse esta propuesta, provocaría el cierre de la pesquería prácticamente de forma inmediata en el golfo de Cádiz y obligaría a la flota a permanecer amarrada en puerto hasta junio de 2025.

Lo que critica España es que el dictamen del CIEM divida en dos componentes diferentes la población de anchoa, cuando la base científica actualmente disponible señala que solo hay un stock en esas aguas. Esto, a juicio del Gobierno español, se utiliza para alegar que la zona sur se encuentra en peor estado y justificar las medidas concretas de reducción de cuotas.

LA REACCIÓN DE ESPAÑA

Ante esta situación, España llevará el próximo lunes a Bruselas su preocupación y alegará que la propuesta de la Comisión Europea carece de "base legal suficiente". Así, a petición de la delegación española, los ministros de Pesca de la UE debatirán en su reunión del 23 de septiembre la propuesta de la Comisión para actualizar las posibilidades de pesca para 2024 y 2025, con el fin de tener en cuenta los últimos dictámenes científicos.

España considera que la división de la población de anchoa en dos componentes realizada por el CIEM no se ajusta a la información científica actual, la cual señala la existencia de un único stock en esas aguas. Por lo tanto, la delegación española buscará incluir este argumento en el debate con el resto de Estados miembros, con el objetivo de cuestionar la base científica utilizada por la Comisión Europea para sustentar su propuesta de drástica reducción de cuotas.

Además, el Gobierno español lamenta que la Comisión Europea no haya tenido en cuenta las consecuencias socioeconómicas y sociales que tendría la aprobación de esta medida para la flota pesquera del golfo de Cádiz. Por lo tanto, la delegación española espera que el resto de Estados miembros se sumen a su preocupación y aboguen por una solución más equilibrada que evite los graves perjuicios para este sector.

La economía mundial crecerá un 2,9% este año y el siguiente, dos décimas menos que en 2023, por EE.UU. y China

0

La economía mundial se enfrenta a un momento de inflexión, con una desaceleración prevista en el crecimiento económico tanto en 2024 como en 2025. Según las proyecciones del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el crecimiento global se situará en un 2,9% en esos dos años, una marcada disminución respecto al 3,1% registrado en 2023. Esta tendencia se debe principalmente a la ralentización que experimentarán economías clave como Estados Unidos y China, condicionadas por diversos factores geopolíticos y tecnológicos.

La Moderación de la Expansión en Estados Unidos y China

En el caso de Estados Unidos, la "agresiva" política monetaria acometida por la Reserva Federal (Fed) en el pasado se traducirá en una menor contratación, un estancamiento de los ingresos de las familias y un menor consumo, lo que conllevará una desaceleración del crecimiento económico. Se prevé que, además del recorte de 50 puntos básicos del pasado miércoles, se bajarán los tipos en las reuniones de noviembre y diciembre en un cuarto de punto cada vez, lo que situaría el crecimiento estadounidense en un 2,4% este año y un 2% el siguiente, es decir, una y cuatro décimas menos que en 2023, respectivamente.

Por su parte, China mostrará un menor dinamismo en varios de los sectores clave de su economía, como el industrial y el minorista. A pesar de las medidas de estímulo aplicadas por Pekín, el consumo y el sector inmobiliario aún no terminarían de remontar el vuelo. No obstante, se espera un apoyo fiscal adicional desde el Gobierno y una mayor relajación monetaria durante el segundo semestre de 2024 que tendrán el objetivo de mantener un crecimiento cercano al objetivo oficial del 5%.

Aun así, se vaticinan incrementos del 4,7% y el 4,4% para 2024 y 2025, respectivamente. China deberá encarar "retos estructurales" como el envejecimiento, el desempleo juvenil y las tensiones con Washington.

Panorama Sombrío para la Eurozona y Japón

El IIF también ha mostrado un panorama sombrío para la eurozona, pronosticando un magro crecimiento del 0,5% para 2024 y del 0,9% en 2025 por el "probable" estancamiento de Alemania en 2024. En contraste, Francia se anotará una expansión del 1,2% en 2024 por la fortaleza de los servicios. Las cifras del área de la moneda común se verán impulsadas por un sector servicios "relativamente estable", mientras que el manufacturero "seguirá renqueando".

Aunque la inflación se reducirá al 2,4% en 2024 desde el 5,4% previo, unos costes laborales crecientes y un mercado laboral "ajustado" suponen riesgos al alza que "podrían ejercer presión" en 2025.

Por otro lado, Japón crecerá un 0,1% en 2024 que repuntará a un 1,1% en 2025, mientras que la India registrará una tasa del 6,7% este año que se contendrá en dos décimas para 2025, al 6,5%. Este ritmo se fundamentará en la "fuerte demanda doméstica derivada del engrosamiento de las clases medias y el alza en inversión pública y privada.

TENSIONES GEOPOLÍTICAS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA GLOBAL

Las tensiones geopolíticas entre diferentes potencias mundiales han sido un factor clave en la desaceleración económica prevista a nivel global. Las disputas comerciales y la incertidumbre política han generado volatilidad en los mercados y frenado la inversión en diversos sectores. Particularmente, las tensiones entre Estados Unidos y China han tenido un impacto significativo, ya que estas dos economías líderes se ven afectadas por las medidas proteccionistas y las restricciones tecnológicas impuestas mutuamente.

Estas tensiones geopolíticas no solo han afectado el comercio internacional, sino que también han obstaculizado la cooperación necesaria para abordar desafíos globales como el cambio climático y la transición energética. La falta de consenso entre las principales economías del mundo ha ralentizado la implementación de políticas coordinadas y ha generado incertidumbre sobre el futuro de la economía global.

Además, las crisis geopolíticas, como la invasión rusa de Ucrania, han perturbado las cadenas de suministro y elevado los precios de los productos básicos, ejerciendo una presión inflacionaria adicional en muchas economías. Estos factores han contribuido a la desaceleración económica y han aumentado los riesgos para el crecimiento futuro.

AVANCES TECNOLÓGICOS Y SU IMPACTO TRANSFORMADOR

Paralelamente a las tensiones geopolíticas, los avances tecnológicos han sido un factor clave en la transformación de la economía global. La digitalización, la inteligencia artificial, la automatización y otras innovaciones tecnológicas han disruptado diversos sectores, cambiando la forma en que las empresas operan y compiten.

Estas transformaciones tecnológicas han impulsado la productividad y la eficiencia en muchas industrias, pero también han generado desafíos en términos de empleo y adaptación de la mano de obra. La brecha digital y la **necesidad de *recalificar* a los trabajadores** son aspectos que deben ser abordados por los gobiernos y las empresas para aprovechar los beneficios de la revolución tecnológica.

Además, nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía renovable, ofrecen oportunidades para desarrollar soluciones a problemas globales, como la transición energética y la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la adopción y regulación de estas innovaciones también plantea desafíos que deben ser gestionados cuidadosamente para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

En resumen, la economía global se encuentra en un momento de transición, donde las tensiones geopolíticas y los avances tecnológicos están moldeando el panorama económico futuro. Los responsables políticos y las empresas deberán adaptarse y tomar medidas para navegar por este entorno cambiante y aprovechar las oportunidades que surjan, a fin de fomentar un crecimiento económico sostenible y equitativo a nivel global.

Si tu perro tiene alguno de estos 3 síntomas, debes llevarlo urgentemente al veterinario

0

Tener un perro en casa es divertido y enriquecedor. Ya sea un cachorro o tenga más edad, esta mascota suele alegrar los hogares de una gran manera. Sin embargo, tenerlo también representa una gran responsabilidad para su cuidador: hay que alimentarlo, sacarlo a pasear, darle mucho afecto y, sobre todo, estar atento a su comportamiento para saber cuándo está enfermo y necesita de un veterinario para poder volver a estar bien.

En un vídeo de TikTok, el veterinario @juanjovetmascotas ha hablado sobre cuáles son esas cosas que debes tener en cuenta cuando piensas que tu perro puede estar enfermo. Es importante que, si los detectas, actúes lo más rápido posible, porque entre más tiempo dejéis pasar, luego podría la situación ponerse mucho más complicada.

Cómo los perros sienten el estrés de sus dueños

Síntomas de que tu perro está enfermo

El primer síntoma del que habla este veterinario es el de la dificultad respiratoria, que en un perro puede presentarse por diversas afecciones, desde problemas cardíacos hasta enfermedades pulmonares, infecciones o la presencia de cuerpos extraños en las vías respiratorias. En casos graves, la falta de oxígeno puede poner en riesgo la vida del animal, por lo que es esencial que un veterinario lo evalúe para determinar la causa exacta y aplicar el tratamiento adecuado.

La memoria asociativa de los perros
@juanjovetmascotas

3 síntomas muy graves en perros - síntomas de enfermedad en perro - síntomas de que mi perro está enfermo - enfermedades graves en perros, síntomas - vigila estos síntomas si tienes perro - cuidado con estos síntomas si tienes perro - urgencias veterinarias - síntomas graves enfermedades mascotas - mi mascota está enferma - síntomas de mascota enferma #sintomasenfermedadperro #perroenfermoteamo #perroenfermo #sintomasperros #enfermedadesperro #enfermedadesperros #consejosveterinarios #consejosvet #juanjovetmascotas #cuidadosmascota #cuidadosveterinarios #consultaveterinariaonline #consultaveterinario #veterinarioonline #asesoriaveterinaria #veterinariomascotas #veterinarioperrosygatos

♬ sonido original - JUANJO|VET MASCOTAS SANAS🐶😸

En segundo lugar está la distención abdominal. Un abdomen distendido puede indicar que hay acumulación de gases, líquidos, sangre o incluso la presencia de un tumor. Una de las causas más peligrosas de distensión abdominal es la torsión gástrica (dilatación-vólvulo gástrico), una afección que pone en riesgo la vida del perro y requiere atención veterinaria inmediata.

Distencion abdominal en los perros

Finalmente está el tema de las mucosas pálidas. Las mucosas (encías y labios) de un perro sano suelen ser de un color rosado. Si notas que las mucosas de tu amigo canino están pálidas o blancas, esto puede ser un signo de anemia, shock, pérdida de sangre y problemas cardíacos o circulatorios.

Sevilla: Hombre enfrenta juicio por asesinato de su pareja en 2022 - Cuerpo arrojado al Guadalquivir

0

En una escabrosa trama que ha conmocionado a la ciudad de Sevilla, la Audiencia Provincial tiene previsto iniciar este viernes un juicio con jurado popular contra Alfredo G.C., un ciudadano boliviano acusado de asesinar a su pareja sentimental en una vivienda de la capital andaluza. La Fiscalía reclama para él una condena de 29 años de cárcel por este terrible suceso.

El caso ha generado un gran impacto en la opinión pública sevillana, dada la brutalidad de los hechos y las circunstancias en las que presuntamente ocurrieron. Según la acusación del Ministerio Público, el acusado, de 50 años, mantenía una relación intermitente con la víctima, también de nacionalidad boliviana, desde el año 2010. La pareja compartía una habitación alquilada en la ciudad, mientras que la fallecida trabajaba como empleada doméstica en régimen de interna.

La Historia Previa de Violencia Doméstica

El Ministerio Fiscal relata que, en agosto de 2020, el acusado llegó al domicilio que compartían y, tras solicitarle dinero a la víctima, la increpó cuando ella se negó a dárselo. En aquella ocasión, el investigado persiguió a la mujer hasta un locutorio público, donde le propinó dos bofetadas en la cara. Por estos hechos, Alfredo G.C. fue condenado a 16 meses de prohibición de comunicación y aproximación a la víctima por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia de género.

El Macabro Asesinato y el Ocultamiento del Cadáver

Según la acusación, después de cumplir esta pena, la pareja reanudó su relación sentimental en febrero de 2022, cuando la víctima dejó de trabajar como interna y comenzó a prestar servicios domésticos por horas. En este contexto, el acusado habría asesinado a su pareja el 24 de abril de 2022, en el domicilio que compartían, asfixiándola hasta la muerte cuando ella se encontraba ebria e indefensa.

Tras el crimen, el investigado habría ocultado el cadáver de su pareja, empaquetándolo y arrojándolo en la orilla del río Guadalquivir, donde permaneció hasta su descubrimiento el 21 de junio de 2022. Además, el acusado habría sustraído 8.140 euros de la cuenta bancaria de la víctima, de la que tenía conocimiento del PIN.

La Fiscalía considera que el acusado actuó movido por los celos y el ánimo de lucro, aprovechándose de la situación de indefensión de su pareja. Por estos hechos, el Ministerio Público reclama para Alfredo G.C. una condena de 29 años de prisión por un delito de asesinato con las agravantes de parentesco y de género, tres años de cárcel por un delito continuado de estafa y un año de prisión por un delito de lesiones en el ámbito de la violencia sobre la mujer.

Moody's eleva el crédito de Costa Rica: Un gran impulso para la economía nacional

0

Costa Rica ha dado un importante paso en su desarrollo económico al recibir una mejora en su calificación crediticia por parte de la agencia Moody's. Este reconocimiento refleja la capacidad del Gobierno costarricense para gestionar eficientemente su deuda pública, apoyado en un robusto crecimiento económico y una notable mejoría en los indicadores fiscales del país.

La decisión de Moody's de elevar la calificación de Costa Rica a 'Ba3' desde 'B1', con una perspectiva positiva, es el resultado de una serie de medidas adoptadas por las autoridades económicas del país. La gestión de la deuda, impulsada por la reducción de los costos de financiación y la implementación de estrategias de manejo más efectivas, ha sido un factor clave en esta mejora.

Una Economía en Expansión y Finanzas Públicas Sólidas

El crecimiento económico de Costa Rica, que alcanzó el 5,1% en 2023, ha superado incluso las proyecciones iniciales de Moody's, consolidando su posición como una de las economías más dinámicas de la región. Este desempeño positivo ha sido fundamental para que la agencia crediticia reconozca los avances del país en materia fiscal.

No obstante, Moody's advierte sobre los retos fiscales que aún enfrenta Costa Rica, como la necesidad de contener el gasto público y ampliar su base tributaria. Sin embargo, la perspectiva es positiva, y la agencia destaca la posibilidad de una reforma constitucional que podría brindar mayor flexibilidad en la emisión de deuda externa, reduciendo aún más los riesgos financieros del país.

Oportunidades para el 'Nearshoring' y el Fortalecimiento del Perfil Crediticio

Además de la mejora en la gestión de la deuda y el crecimiento económico, Moody's también señala las oportunidades que presenta Costa Rica como un socio atractivo para el 'nearshoring', especialmente en los sectores de servicios y salud. Esta tendencia podría acelerar aún más el crecimiento económico del país y consolidar su posición fiscal.

El ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta Jaén, ha celebrado esta mejora en la calificación crediticia, enfatizando que es el resultado de las políticas implementadas para mejorar las finanzas públicas, gestionar la deuda de manera responsable y promover un crecimiento económico sostenible. Asimismo, ha señalado que este logro envía una señal clara a los mercados nacionales e internacionales sobre la solidez de la economía costarricense y su compromiso con la disciplina fiscal.

En conclusión, la mejora en la calificación crediticia de Costa Rica por parte de Moody's es un hito importante en el desarrollo económico del país. Esta distinción refleja los esfuerzos del Gobierno por fortalecer sus finanzas públicas, mejorar la gestión de la deuda y estimular un crecimiento económico sostenible. Además, abre nuevas oportunidades para el 'nearshoring' y consolida la confianza de los mercados en la economía costarricense.

La Eurocámara reconoce a González como presidente legítimo de Venezuela con el voto en contra de la izquierda

0

En un hecho histórico, el Parlamento Europeo ha reconocido al candidato opositor Edmundo González como el "presidente legítimo" de Venezuela. Esta decisión, aprobada a pesar de la oposición de los socialdemócratas y la abstención de los liberales, ha sido impulsada por una coalición de partidos de centroderecha y extrema derecha, incluido el Partido Popular Europeo (PPE), Conservadores y Reformistas, y Patriotas.

La resolución conjunta, que ha recabado 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, no solo reconoce a González como el líder legítimo, sino que también insta a la Unión Europea y a sus Estados miembros a hacer "todo lo posible" para garantizar su acceso al poder el 10 de enero de 2025, cuando está previsto el cambio de gobierno en Venezuela. Además, la Eurocámara expresa su "condena enérgica" del "fraude electoral orquestado por el CNE" y reclama la publicación de las actas electorales.

Reconocimiento de Edmundo González

Esta decisión del Parlamento Europeo sitúa a la Eurocámara en la vanguardia del reconocimiento de Edmundo González como el "presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela" y a María Corina Machado como "líder de las fuerzas democráticas en Venezuela".

La iniciativa parlamentaria pide a la UE y sus Estados miembros que "hagan todo lo posible" para garantizar que el candidato opositor pueda asumir sus funciones el 10 de enero de 2025, cuando está previsto el cambio de poder en Venezuela.

Además, el texto aprobado insiste en la publicación de las actas para tener resultados "completos, transparentes y detallados" de los comicios presidenciales y destaca la mediación de Brasil, Colombia y México, reclamando que los actores regionales ejerzan "toda la presión posible" sobre el régimen de Nicolás Maduro para que acepten la voluntad democrática del pueblo venezolano.

La resolución parlamentaria también advierte de un posible "nuevo éxodo migratorio" de ciudadanos venezolanos si no se produce un traspaso pacífico del poder y el restablecimiento de la democracia. En todo momento, la Eurocámara expresa su "condena enérgica" del "fraude electoral orquestado por el CNE" y denuncia que no haya hecho públicas las actas que acrediten el resultado electoral pese a la presión internacional.

Investigación de la Corte Penal contra Maduro

A través de una enmienda introducida por el PNV, la resolución pide a la Corte Penal Internacional que incluya las violaciones de los Derechos Humanos y las detenciones arbitrarias en este momento en Venezuela en sus investigaciones sobre presuntos crímenes contra la humanidad del régimen venezolano, apuntando a "la rendición de cuentas de los responsables".

Esto modera el lenguaje inicial que pedía la derecha para que la UE y sus Estados miembros solicitaran una orden de detención internacional contra Maduro "por crímenes contra la humanidad por todas las graves violaciones de los derechos humanos cometidas".

Respecto a la política de la UE hacia Caracas, la resolución recuerda que la relajación de algunas sanciones el pasado mes de mayo en busca de mejorar el clima electoral "no produjo ningún efecto positivo" por lo que insiste en redoblar las sanciones y añadir a la 'lista negra' a miembros del CNE así como ampliar las restricciones para sancionar a Maduro y su círculo íntimo, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Por último, la Eurocámara reacciona a la orden de detención contra Edmundo González y "destaca" la decisión del Gobierno de España de ofrecerle asilo político, "lo que permitirá protegerle, así como mantener una perspectiva viable de resolución del estancamiento político", un punto incorporado a la posición del Parlamento Europeo gracias a una enmienda socialista.

Redexis invierte en Baleares 3,5 millones en la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas

0

En un hito histórico para la industria energética española, la compañía Redexis ha realizado la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas de nuestro país. Con una inversión de 3,5 millones de euros, esta iniciativa marca un avance crucial en la descarbonización del sistema energético, demostrando la viabilidad técnica y económica de integrar el hidrógeno verde en las actuales infraestructuras de gas.

Este logro, que beneficiará directamente a 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca, se estima que reducirá en 4.000 toneladas las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, fortaleciendo así el compromiso de Redexis con la sostenibilidad y la descarbonización.

Un Hito en la Transición Energética Española

La infraestructura construida por Redexis para este proyecto incluye una posición de recepción de hidrógeno, un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros y un mezclador, que permite la incorporación del hidrógeno verde en la red de gas natural. Esto significa que todos los consumidores residenciales e industriales conectados a los 1.400 kilómetros de redes de gas natural operativas en la Isla de Mallorca podrán disfrutar de este combustible sostenible y 100% renovable de forma directa e inmediata, sin necesidad de realizar ninguna modificación ni inversión en sus instalaciones.

Actualmente, Redexis está realizando el 2% de inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural de Mallorca, lo que permite evacuar el 100% de la producción de la planta de Lloseta. Además, tanto la red como los equipos finales instalados, están preparados para inyectar cantidades superiores, entre un 10 y un 20%, sin tener que realizar ninguna modificación.

El consejero delegado de Redexis, Fidel López Soria, ha destacado la relevancia de este hito como un avance clave en los proyectos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo. Según sus palabras, "este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de 'blending' de esta magnitud.

Redexis y su Apuesta por la Sostenibilidad

La iniciativa de Redexis en Baleares no solo representa un hito en la transición energética española, sino que también refleja la firme apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la descarbonización. Al lograr la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas nacional, Redexis demuestra su liderazgo en la implementación de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

Además de los beneficios directos en términos de reducción de emisiones, este proyecto también sienta las bases para una mayor adopción del hidrógeno verde en el futuro. Al haber demostrado la viabilidad técnica y económica de esta tecnología, Redexis abre la puerta a su replicación en otras regiones y países, lo que puede tener un impacto significativo en la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

La inversión de 3,5 millones de euros realizada por Redexis en este proyecto es una clara muestra de su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. Al liderar la introducción del hidrógeno verde en la red de gas española, la compañía se posiciona como un actor clave en la transformación del sector energético, sentando un precedente que puede inspirar a otras empresas y gobiernos a seguir su ejemplo.

Fundación Secuoya y Manzanares del Real impulsan becas formativas en el sector audiovisual

0

En un esfuerzo por fortalecer la educación y las oportunidades para los jóvenes en el sector audiovisual, la Fundación Secuoya y el Ayuntamiento de Manzanares el Real han anunciado una alianza estratégica que promete transformar el panorama de la formación en esta área.

Esta colaboración, recientemente formalizada, representa un hito significativo en la misión de ambas instituciones por brindar a los estudiantes del municipio madrileño un acceso sin precedentes a la educación y los recursos del próspero mundo del cine, la televisión y los medios digitales.

La firma del convenio de colaboración entre el alcalde de Manzanares el Real, José Luis Labrador Vioque, y el presidente de la Fundación Secuoya, Raúl Berdonés, tuvo lugar en las instalaciones emblemáticas de Secuoya Content Group (Madrid Content City). Este acuerdo, según lo informado, abre las puertas a una serie de iniciativas que prometen transformar el panorama de la formación audiovisual en la región.

Becas y Oportunidades Educativas

Una de las principales características de esta alianza es la concesión de becas de enseñanza por parte de la Fundación Secuoya a los jóvenes de Manzanares el Real. Estas becas les brindarán acceso a diversas opciones formativas dentro del plan de estudios de la prestigiosa The Core School, una institución educativa que forma parte del grupo Secuoya.

Esta oportunidad sin precedentes les permitirá a los estudiantes locales adquirir conocimientos y habilidades de vanguardia en el campo audiovisual, preparándolos para un futuro brillante en esta industria en constante crecimiento.

Además de las becas, la alianza también contempla la cesión de espacios dentro de las instalaciones de Secuoya Content Group para el desarrollo de actividades relacionadas con la cultura audiovisual. Esto permitirá a los jóvenes del municipio acceder a un entorno de aprendizaje único, donde podrán explorar, practicar y disfrutar de diversas facetas de la industria, desde la producción cinematográfica hasta la creación de contenido digital.

Fortaleciendo la Conexión entre Educación y Sector Audiovisual

Esta alianza estratégica entre la Fundación Secuoya y el Ayuntamiento de Manzanares el Real representa un paso significativo en el esfuerzo por acercar la educación al sector audiovisual. Al brindar a los jóvenes del municipio madrileño acceso a una formación de vanguardia, esta colaboración les abre las puertas a oportunidades laborales y de desarrollo profesional en una industria en constante evolución.

Además, la cesión de espacios en las instalaciones de Secuoya Content Group permite a los estudiantes sumergirse en un entorno de trabajo real, donde podrán aprender de primera mano los desafíos y las recompensas de la industria audiovisual. Esta experiencia práctica, combinada con la formación académica, les otorgará una ventaja competitiva cuando busquen incorporarse al mercado laboral en el futuro.

Impacto a Largo Plazo y Perspectivas Futuras

La alianza estratégica entre la Fundación Secuoya y el Ayuntamiento de Manzanares el Real tiene el potencial de generar un impacto duradero en la comunidad local. Al brindar a los jóvenes acceso a una educación de calidad y oportunidades de desarrollo en el sector audiovisual, se siembra la semilla para el crecimiento y la prosperidad de esta industria en la región.

A medida que más estudiantes se beneficien de esta colaboración, se espera que surjan talentos emergentes que puedan contribuir al enriquecimiento de la industria audiovisual española. Además, esta alianza fortalece los vínculos entre el mundo académico y el sector profesional, lo que a su vez puede atraer inversiones y oportunidades adicionales para el municipio de Manzanares el Real.

En resumen, esta asociación entre la Fundación Secuoya y el Ayuntamiento de Manzanares el Real representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo de la formación audiovisual y abrir nuevos horizontes para los jóvenes de la región. A través de becas, espacios de aprendizaje y una sólida conexión con la industria, se sienta las bases para un futuro brillante en el sector de los medios y la comunicación.

Pulido Santana se olvida de la imparcialidad en el Betis - Getafe

0

Patri Moreno hace públicas las palabras de Pulido Santana a los jugadores del Getafe CF

Pulido Santana, árbitro del encuentro entre el Real Betis Balompié y el Getafe CF, se ha colocado en la diana de todos los aficionados azulones y de la propia institución. La expulsión de José Bordalás por doble amarilla no ha sentado bien en el club al considerar que se ha sido demasiado riguroso con su técnico al tiempo que a otros entrenadores se les da más manga ancha.

Sin embargo, esta guerra no se ha limitado a criticar la actuación de Pulido Santana contra el técnico alicantino. Así, Patri Moreno, segundo de Bordalás en el Getafe CF, acusó al colegiado de mostrarse totalmente parcial a lo largo del encuentro dirigiendo hacia sus futbolistas palabras poco apropiadas para quien tiene que impartir justicia sobre el césped.

Pulido Santana Bordalás
El Getafe CF estalla contra Pulido Santana por la expulsión de Bordalás y su actitud con los azulones

Una dura acusación contra Pulido Santana

Desde hace algún tiempo se viene escuchando que el Getafe CF es un equipo que juega a hacer faltas, a detener el partido y eso parece que ha calado hondo en Pulido Santana, o al menos así lo ha aseguró Patri Moreno ayer en la rueda de prensa posterior al partido que enfrentó al Real Betis Balompié contra el Getafe en el Benito Villamarín.

En este sentido, el segundo de a bordo aseguró que Pulido Santana no fue imparcial a la hora de aplicar justicia. De hecho, el entrenador afirmó ante los medios que algunos futbolistas le habían comentado que el árbitro se había dirigido a ellos con palabras del tipo «sé a lo que jugáis», «sé a lo que venís».

El CTA responde con dureza

Las palabras que Patri Moreno pronunció en rueda de prensa sobre la actuación y la actitud de Pulido Santana no han sentado nada bien en el Comité Técnico Arbitral. Por este motivo, el mismo jueves la máxima institución de los árbitros emitió un comunicado en el que defendía y cerraba filas con el colegiado del partido.

«Tras revisar los audios completos del partido Real Betis Balompié - Getafe CF de la jornada 3 celebrado ayer, el Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol no ha encontrado ninguna frase o comentario inapropiado del Sr. Pulido Santana o de cualquiera de los integrantes del equipo arbitral», se podía leer en el escrito emitido por el CTA.

BYD y Omoda/Jaecoo mantendrán sus precios a pesar de los aranceles

0

Las empresas automovilísticas chinas BYD y Omoda/Jaecoo han anunciado que no aumentarán los precios de sus vehículos eléctricos a pesar del incremento de los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) a los coches importados de China. En una reciente cumbre hispano-china organizada por Faconauto y la asociación china de concesionarios CADA, los directivos de estas marcas han explicado sus estrategias para mantener los precios al consumidor final.

La Decisión de No Aumentar Precios Ante los Nuevos Aranceles

El director regional de BYD para España, Jordi Cuesta, ha asegurado que la marca hará todo lo posible para que el cliente final no tenga que asumir el coste adicional de los nuevos aranceles establecidos por la UE, que alcanzan el 17% para la compañía. Cuesta ha reconocido que este arancel sí afectará "de manera muy puntual" a la cadena de valor y distribución de BYD, pero ha reiterado el compromiso de la marca de no trasladar esos aumentos al consumidor.

Por su parte, Francesco Colonnese, director de ventas de las marcas Omoda/Jaecoo del grupo chino Chery que operan en España, también ha afirmado que "cualquier cosa que pase… no puede ser el cliente el que vaya a pagar eso". Al igual que Cuesta, Colonnese ha enfatizado que la idea de ambas marcas es "no permitir que algunas decisiones afecten al cliente final" y continuar favoreciendo la adquisición de este tipo de vehículos eléctricos.

El Reto de Fomentar la Adopción de Vehículos Eléctricos

Los directivos han abordado además el desafío de impulsar la adopción de los vehículos eléctricos entre los consumidores. Colonnese ha señalado que, si bien existe una relación directa entre la infraestructura de recarga y las ventas de eléctricos, las marcas también deben "buscar la manera para que la innovación de los coches llegue a la gente y pierdan el miedo en convertirse en usuarios de coches eléctricos.

En este sentido, Jordi Cuesta ha indicado que es un tema cultural y que deben ser los propios clientes quienes "generen ese empuje y esa demanda" para ayudar a derribar las barreras que aún existen. Asimismo, ha reconocido que desde la oferta también hay mucho trabajo por hacer para adaptar la experiencia del cliente a las características de los vehículos eléctricos.

El Impacto de los Aranceles en la Competitividad de las Marcas Chinas

Tanto Cuesta como Colonnese han coincidido en que la imposición de estos nuevos aranceles por parte de la UE "solamente redunda en el perjuicio al cliente" y "dificulta el acceso del cliente a la tecnología diversificada. Ambos directivos han manifestado su preocupación por cómo estas medidas proteccionistas pueden limitar la capacidad de las marcas chinas para ofrecer opciones más asequibles y sostenibles a los consumidores europeos.

No obstante, las empresas han reafirmado su compromiso con el mercado europeo, destacando sus planes de inversión y adaptación para continuar ofreciendo una alternativa viable a los vehículos tradicionales. La determinación de mantener los precios, a pesar de los nuevos aranceles, evidencia la estrategia de estas marcas chinas por ganar terreno y consolidarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente en materia de movilidad eléctrica.

Lufthansa amplia la suspensión de vuelos a Israel e Irán hasta el 24 de septiembre por la escalada de tensión

0

En un movimiento que refleja la delicada situación geopolítica en Oriente Próximo, el Grupo Lufthansa, la aerolínea insignia de Alemania, ha anunciado la suspensión inmediata de todas sus conexiones desde y hacia Tel Aviv (Israel) y Teherán (Irán). Esta medida, que entrará en vigor hasta el próximo martes 24 de septiembre, responde a la creciente tensión en la región.

Las compañías del holding alemán, que incluyen Swiss, Austrian, Brussels Airlines y Eurowings, se verán afectadas por esta decisión. El grupo ha asegurado que seguirá de cerca la evolución de la situación y evaluará los próximos pasos en los días venideros, demostrando su compromiso por garantizar la seguridad de sus pasajeros y tripulaciones como máxima prioridad.

LA SUSPENSIÓN DE VUELOS: UNA RESPUESTA PRUDENTE ANTE LA ESCALADA DE TENSIÓN

La suspensión de los vuelos a Israel e Irán por parte del Grupo Lufthansa es una medida prudente y estratégica adoptada en respuesta a la escalada de tensión en Oriente Próximo. En un entorno geopolítico volátil, donde la seguridad de los viajeros y la tripulación se ha vuelto una preocupación crucial, esta decisión refleja la responsabilidad y proactividad del grupo para proteger a sus clientes.

Cabe destacar que esta suspensión temporal afecta a todas las conexiones desde y hacia Tel Aviv y Teherán, lo que demuestra un enfoque integral y coherente por parte de Lufthansa. Al tomar esta medida, la aerolínea alemana busca minimizar los riesgos y salvaguardar los intereses de sus pasajeros, al tiempo que mantiene una atenta vigilancia de la evolución de la situación en la región.

Asimismo, Lufthansa ha puesto en marcha un plan de contingencia para atender a los pasajeros afectados por esta suspensión. Estos podrán reagendar sus vuelos sin costo adicional o solicitar el reembolso completo del precio del boleto, lo que refleja el compromiso de la compañía con la satisfacción y bienestar de su clientela.

IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS Y OPERATIVAS DE LA SUSPENSIÓN DE VUELOS

La decisión del Grupo Lufthansa de suspender sus vuelos a Israel e Irán tiene implicaciones estratégicas y operativas que van más allá de la protección de sus pasajeros y tripulaciones.

En primer lugar, esta medida representa un impacto financiero para el grupo, al verse obligado a cancelar una serie de rutas rentables y estratégicas en su red global. Sin embargo, la priorización de la seguridad y la responsabilidad empresarial demuestran que Lufthansa está dispuesta a sacrificar beneficios a corto plazo en aras de preservar la integridad y reputación de su marca.

Además, la suspensión de vuelos a Israel e Irán puede tener repercusiones en la conectividad y accesibilidad de estos destinos para los viajeros de todo el mundo. Como una de las principales aerolíneas que operaba en la región, Lufthansa desempeñaba un papel clave en facilitar los desplazamientos y vínculos comerciales y turísticos. Esta decisión podría generar inconvenientes y desafíos para quienes tenían previsto viajar a estas destinos.

No obstante, el Grupo Lufthansa ha demostrado su compromiso con la adaptación y la flexibilidad al ofrecer a los pasajeros afectados la posibilidad de reagendar sus vuelos o solicitar reembolsos. Esta respuesta proactiva y orientada al cliente busca minimizar las molestias y preservar la lealtad de su base de clientes.

En resumen, la suspensión de vuelos a Israel e Irán por parte del Grupo Lufthansa refleja una decisión estratégica y responsable ante la escalada de tensión en Oriente Próximo. Si bien conlleva desafíos financieros y operativos, la prioridad de la seguridad y el bienestar de los pasajeros y tripulaciones demuestra el liderazgo y compromiso de esta prestigiosa aerolínea alemana con sus valores y principios empresariales.

Adquirir una propiedad en España se vuelve más costoso: los precios de la vivienda libre suben a máximos de 15 años

0

El mercado de la vivienda en España ha continuado con su trayectoria alcista durante el segundo trimestre del año. Según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio medio de la vivienda libre se situó en 1.895,6 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento interanual del 5,7%.

Esta cifra supone el valor más alto registrado en los últimos 15 años, desde el tercer trimestre de 2009 cuando alcanzó los 1.896,8 euros por metro cuadrado. La subida trimestral también ha sido significativa, alcanzando el 1,6%.

Repunte de precios en la mayoría de comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, ninguna de ellas redujo sus precios con respecto al año anterior. Los incrementos más pronunciados se registraron en las Islas Baleares y Aragón, ambas con un alza del 8,3%. Les siguen Andalucía (+7,5%) y la Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos).

De esta forma, la comunidad con el metro cuadrado más caro es Madrid, con 3.198 euros. Le siguen las Islas Baleares (3.108,7 euros) y el País Vasco (2.620 euros). En el extremo opuesto, la autonomía con el metro cuadrado más económico es Extremadura, con 898,7 euros.

Diferencias en el comportamiento de los segmentos

Analizando la evolución por antigüedad de las viviendas, se observa que el precio de las viviendas de más de 5 años de antigüedad registró un mayor incremento que las de hasta 5 años. Mientras que estas últimas avanzaron un 3,4%, las de más de 5 años lo hicieron un 5,8%, alcanzando los 1.886 euros por metro cuadrado.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.262,9 euros por metro cuadrado, mientras que el más económico es Puertollano, en Ciudad Real, con 588,5 euros.

En cuanto a la vivienda protegida, el precio medio se situó en 1.169,4 euros por metro cuadrado, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Cabe destacar que el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda hasta junio fue de 193.106 viviendas.

En resumen, el mercado residencial español continúa mostrando una tendencia alcista generalizada, con subidas de precios en todas las comunidades autónomas y una mayor revalorización de las viviendas de mayor antigüedad. Este escenario plantea nuevos retos para el acceso a la vivienda por parte de los ciudadanos.

Bordalás estalla contra el árbitro por su rigurosa expulsión

0

Pulido Santana recogió en el acta las palabras de Bordalás tras su expulsión

José Bordalás, entrenador del Getafe CF, se ha convertido en el protagonista de la última jornada de liga por su incidente con el árbitro del encuentro, Pulido Santana. El técnico alicantino recibió una primera amonestación por sus protestas en la primera parte del partido frente al Real Betis Balompié. y, ya en el segundo tiempo, vería la segunda cartulina amarilla y terminaría de ver el encuentro desde la grada.

La expulsión de José Bordalás vino a raíz de sus protestas por una dura acción sobre Uche, una tarjeta roja que desde el Getafe CF consideran que ha sido excesiva. De hecho, los azulones basan su defensa en que hay entrenadores que han protestado y gesticulado mucho más durante el encuentro y han quedado sin ningún tipo de castigo.

José Bordalás
José Bordalás se encara con Pulido Santana

Bordalás se enfrentó verbalmente a Pulido Santana

Cuando Pulido Santana mostró la segunda cartulina amarilla a José Bordalás, el técnico alicantino no se lo podía creer. Su actitud hasta ese momento no había sobrepasado ningún límite y simplemente se dedicó a cuestionar una decisión arbitral, una situación que no gustó al colegiado que acabaría expulsándole antes de cumplirse el minuto 90.

Tras ver la cartulina roja, el entrenador del Getafe se encaró verbalmente con el árbitro con unas palabras que acabarían recogidas en el acta del partido. «Qué fácil, qué fácil. Eres un valiente», se podía leer en los labios de Bordalás en relación a la facilidad que tuvo Pulido Santana para expulsar al entrenador.

Apoyo del cuerpo técnico

A la conclusión del partido fue Patri Moreno, segundo entrenador del Getafe CF, el encargado de atender a los medios en rueda de prensa. Desde esa posición lanzó un mensaje de apoyo a José Bordalás y un ataque frontal contra Pulido Santana, a quién acusó de dejarse la imparcialidad en el vestuario.

Así, Moreno aseguró que «La expulsión de Bordalás me parece totalmente injusta» cerrando filas con el primero de a bordo. Por otro lado, el segundo del Getafe CF aseguró que Pulido Santana ya le había dicho a varios jugadores durante los primeros compases del encuentro que «Sé a lo que jugáis, sé a lo que venís».

Un renovado inbestMe aspira a convertirse en un hub financiero internacional

0
/COMUNICAE/

Un renovado inbestMe aspira a convertirse en un hub financiero internacional

La compañía impulsa un ambicioso rebranding y lanza una nueva aplicación móvil, manteniendo los valores que impulsaron su creación hace ocho años: innovación, transparencia y máxima rentabilidad


inbestMe fue creado para satisfacer los objetivos financieros de la gente real como alternativa eficiente para la planificación y gestión de sus finanzas personales mediante la gestión automatizada de carteras de inversión. Ocho años después, habiendo superado 200 millones de euros de patrimonio gestionado y siendo el robo advisor con mayor diversificación y personalización del mercado, pionero en la inversión indexada sostenible y el de mayor crecimiento en el último año, lanza un ambicioso rebranding con el objetivo de convertirse en un hub financiero internacional.

El principal objetivo de esta estrategia, para la que se ha contado con la experiencia y el prestigio de la agencia Firma, es que el inversor, independientemente de su perfil de riesgo, patrimonio o conocimientos financieros, entienda la plataforma de gestión de carteras de inversión de inbestMe como un centro financiero personal diseñado para alcanzar sus objetivos en la vida real, atraído por sus innovadoras soluciones, tanto a corto, como a largo plazo. Sus productos y servicios ayudan a eliminar los dolores de cabeza de la planificación financiera diaria de una manera responsable, de forma transparente y con un mayor control de las finanzas respecto a los servicios tradicionales.

El rebranding que ha emprendido la compañía, además de una renovada imagen en todos sus soportes, cuyo signo más visible es el nuevo logotipo, incluye el lanzamiento de una nueva aplicación móvil que permite poner el ‘piloto automático’ para obtener la mayor rentabilidad. "Es mucho más que un cambio estético; representa un giro estratégico que mejorará la experiencia de usuario, adaptándose a sus nuevas necesidades, y transmitirá mejor nuestros valores, basados en nuestro compromiso con la innovación, la transparencia y la mayor rentabilidad para nuestros clientes", explica el director de Marketing de inbestMe, Daniel Vivancos.

La plataforma más innovadora de inversión automatizada que permite invertir ‘en piloto automático’
Las tres claves de la nueva identidad de marca son su diseño actual y sofisticado optimizado en todos los soportes y acorde a los valores de marca (confianza, claridad y profesionalidad) y a las soluciones tecnológicas que ofrece; su comunicación centrada en el cliente, con un estilo directo, conciso y facilitador de la toma de las mejores decisiones financieras; y su coherencia entre plataformas, que mejora la experiencia de usuario al proporcionar una interfaz unificada y reconocible.

Uno de los aspectos más estratégicos del cambio es el lanzamiento de una nueva aplicación móvil nativa, desarrollada en React Native, que marca una mejora significativa en la experiencia de usuario: más dinámica y ágil. Sus principales características son: rendimiento más rápido, gracias a una interfaz de usuario mejorada, más intuitiva y fácil de usar, con un diseño minimalista y una navegación simplificada; notificaciones en tiempo real para estar al día de la evolución de las rentabilidades de las carteras y los mercados o recibir recordatorios para revisar objetivos; funciones de seguridad avanzadas, entre las que destaca el inicio de sesión biométrico y cifrado extremo, que garantiza que los datos estén siempre protegidos; información personalizada, que usa algoritmos para proponer recomendaciones basadas en objetivos y perfil de riesgo con el fin de que el cliente tome decisiones informadas y se mantenga alineado a sus objetivos a largo plazo; y consistencia multiplataforma, que permite acceder de forma sincronizada desde cualquier dispositivo, de escritorio o móvil. En definitiva, la nueva app de inbestMe se puede considerar un práctico planificador financiero que permite al cliente estar informado y empoderado sobre la evolución de sus finanzas en cualquier momento y desde cualquier lugar, con total transparencia y máxima seguridad.

"Todos los días, millones de personas comunes y corrientes necesitan ayuda con sus finanzas y su planificación financiera, pero los servicios tradicionales no les sirven, a veces debido a sus propios conflictos de intereses internos, otras por sus costes elevados y ocultos. En inbestMe entendemos las necesidades y los objetivos financieros diarios de nuestros clientes y trabajamos incansablemente para ofrecer un centro financiero personal que les devuelva el control de sus finanzas mientras los capacitamos para seguir con sus vidas y los ayudamos a invertir mejor. Este es nuestro ADN. Les ayudamos a establecer sus objetivos hoy para poder obtener mayor rendimiento de su dinero mañana", añade el CEO de inbestMe, Jordi Mercader.

Sobre inbestMe
inbestMe
es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETF, planes de pensiones, fondos de inversión indexados y fondos monetarios, los más eficientes del mercado. En el último año, la compañía ha lanzado carteras objetivos y ha potenciado sus carteras de bonos para adaptarse a las necesidades de todos los perfiles de usuarios y a la evolución de los mercados. Se trata de un revolucionario modelo de Inversión Inteligente, pionero en España, altamente eficiente, que maximiza la diversificación y personalización, y que opera con total transparencia e independencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura

La importancia de la hidratación para una vida saludable según Elvira Vidal Dinares

0
/COMUNICAE/

top view jar filling glass water scaled

La hidratación es un pilar fundamental de una buena salud y bienestar, pero con frecuencia se le otorga menos importancia que a otros aspectos de la nutrición. Elvira Vidal Dinares, reconocida experta en nutrición, recalca que mantener el cuerpo bien hidratado es esencial para que todos los procesos fisiológicos funcionen correctamente. Desde la digestión hasta la regulación de la temperatura corporal, el agua desempeña un papel crucial en el organismo


Una de las principales recomendaciones de Vidal es consumir al menos entre 1,5 y 2 litros de agua al día, aunque este requerimiento puede variar en función del nivel de actividad física, el clima y las necesidades individuales. Elvira Vidal explica que, durante la actividad física o en situaciones de calor extremo, el cuerpo pierde más agua a través del sudor, lo que aumenta el riesgo de deshidratación. Por esta razón, es vital compensar esa pérdida con una ingesta adicional de líquidos para mantener un equilibrio adecuado.

Además del agua, otras fuentes saludables de hidratación incluyen infusiones sin azúcar, caldos y alimentos ricos en agua como las frutas y las verduras. Alimentos como el pepino, la sandía, las naranjas y las fresas no solo ayudan a hidratar el cuerpo, sino que también proporcionan vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a una buena digestión. Elvira Vidal destaca la importancia de diversificar las fuentes de hidratación para asegurar que el cuerpo no solo reciba líquidos, sino también nutrientes esenciales.

Un aspecto importante que menciona es la confusión que muchas personas tienen entre la sed y el hambre. A menudo, el cuerpo envía señales que son interpretadas como hambre, cuando en realidad está pidiendo agua. Según Vidal, esto puede llevar al consumo innecesario de alimentos, lo que afecta el control del peso. Reconocer cuándo el cuerpo necesita hidratarse y cuándo tiene hambre es clave para mantener una alimentación equilibrada y evitar comer en exceso.

"Beber agua a lo largo del día no es solo una cuestión de supervivencia, sino un hábito que impacta de manera positiva en el bienestar físico y mental", afirma Elvira Vidal Dinares.

En definitiva, la hidratación es uno de los aspectos más básicos, pero esenciales para mantener un cuerpo y mente sanos, y debe ser parte integral de cualquier estilo de vida saludable.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Menores en Murcia: Cuidados que cumplen la ley, y un llamado a la sensatez política

0

El Gobierno de la Región de Murcia se encuentra en una situación delicada con respecto a la acogida de menores extranjeros no acompañados. A pesar de que la ley les obliga a hacerse cargo de estos niños, el Ejecutivo autonómico ha denunciado la falta de apoyo y recursos por parte del Gobierno central.

En este contexto, el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha hecho declaraciones en las que insta al Gobierno de España a que "asuma sus competencias" y reclama "igualdad en el reparto" y más recursos para hacer frente a esta responsabilidad.

Además, Ortuño también ha hablado sobre los Presupuestos de 2025 que está elaborando el Gobierno regional, esperando que la oposición, en este caso Vox, tenga "altura de miras" y no los rechace por "razones o intereses partidistas. Estas declaraciones ponen de manifiesto la compleja situación que enfrenta el Gobierno de Murcia en diferentes ámbitos, desde la atención a los menores extranjeros hasta la aprobación de las cuentas públicas.

El Gobierno de Murcia exige más apoyo del Gobierno central en la atención a menores extranjeros

El portavoz del Gobierno de Murcia, Marcos Ortuño, ha manifestado que el Ejecutivo regional va a "cumplir la ley" y acoger a los menores extranjeros no acompañados que lleguen a la Comunidad. Sin embargo, ha reclamado que el Gobierno de España "asuma sus competencias" y aporte más recursos para hacer frente a esta responsabilidad.

Según Ortuño, la Región de Murcia asume un gasto de 16 millones de euros para atender a estos menores, mientras que la Administración estatal solo aporta "apenas 800.000 euros". Por ello, ha exigido "igualdad en el reparto, solidaridad y recursos" por parte del Gobierno central, ya que considera que este "está derivando la responsabilidad y el problema de esa cuestión a las comunidades autónomas".

En este sentido, Ortuño ha expresado su esperanza de que Vox, como "firme defensor de la ley", no rechace los Presupuestos de 2025 por el hecho de que el Gobierno regional vaya a cumplir con la obligación de acoger a los menores extranjeros no acompañados.

Los Presupuestos de 2025, una herramienta clave para el crecimiento de Murcia

Marcos Ortuño ha señalado que el Gobierno de la Región de Murcia está trabajando en la elaboración de los Presupuestos de 2025, los cuales considera una "herramienta clave para que la Región de Murcia siga creciendo y siga avanzando".

El portavoz del Gobierno regional ha expresado su deseo de que los grupos parlamentarios de la oposición tengan "altura de miras" y no voten en contra de estas cuentas públicas por "razones o intereses partidistas". Esto refleja la intención del Ejecutivo murciano de lograr un amplio apoyo para la aprobación de los Presupuestos, evitando que el debate se vea contaminado por consideraciones políticas.

Además, Ortuño ha comentado que el Gobierno respeta las decisiones de la Asamblea Regional, como el apoyo del Grupo Parlamentario Popular a la candidatura de Natalia Sánchez como Comisionada de la Transparencia, a propuesta de Vox. Esta actitud de respeto hacia las instituciones y la toma de decisiones del Parlamento autonómico pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo de Murcia con el funcionamiento democrático de la Comunidad.

¡Escándalo judicial! Revelan que no se permite testimonio de Carmena en pesquisa sobre hijo de Obiang

0

La Exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha sido protagonista de un importante desarrollo en la investigación judicial sobre los presuntos secuestros perpetrados por el régimen de Guinea Ecuatorial. Carmena, quien se desempeñó como relatora del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, elaboró un informe detallado sobre la práctica sistemática de secuestros en el país africano. Sin embargo, el juez de la Audiencia Nacional ha frenado su declaración como testigo experto en este caso.

La Investigación del Juez Pedraz

El juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, investiga a Carmelo Ovono Obiang, hijo del presidente ecuatoguineano Teodoro Obiang, por el presunto secuestro y desaparición de cuatro miembros del Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial-Tercera República (MLGE3R). Pedraz citó a Carmena para que testificara sobre el informe que elaboró durante su etapa como relatora de la ONU, pero finalmente ha decidido no celebrar dicha declaración.

Según las fuentes jurídicas, Carmena ha explicado que no conoce de forma directa los secuestros que se investigan en esta causa. A pesar de ello, el documento que Carmena elaboró durante su labor en la ONU hace referencia a la "práctica de las detenciones secretas" en Guinea Ecuatorial, instando al país a adoptar medidas para ponerle fin.

Los Hechos Investigados

Los hechos investigados por el juez Pedraz habrían ocurrido en un viaje de Madrid a Yuba, donde los cuatro miembros del MLGE3R fueron secuestrados el 15 de noviembre de 2019 después de una falsa invitación de un amigo para viajar a Sudán del Sur. Según la querella, fueron trasladados clandestinamente en un avión oficial del régimen de Guinea Ecuatorial y encerrados en un centro de detención en Oveng Asem, donde habrían sido torturados y obligados a pedir perdón al líder del régimen.

Carmelo Ovono Obiang y Obama Nchama, dos de los investigados, habrían estado presentes tanto en el avión oficial en el que se ejecutó el secuestro como dirigiendo "algunas de las sesiones de torturas" en el centro penitenciario. Además, se indica que ambos residirían en España y se podrían encontrar en territorio nacional.

La denuncia también involucra a dos nacionales españoles, Efa Mangue y Obama Mefuman (ya fallecido), a quienes se les habría imputado una presunta participación en un golpe de Estado contra el Gobierno ecuatoguineano, por lo que habrían sido condenados en un juicio militar a penas de 90 y 70 años de prisión, respectivamente.

La Generalitat defiende la inversión récord de la Comunidad Valenciana en cooperación

0

La Comunidad Valenciana se ha posicionado como una de las regiones más comprometidas con la cooperación internacional, invirtiendo una cantidad significativa de recursos y generando un impacto positivo en más de dos millones de personas. Esta labor, sin embargo, conlleva un gran desafío: el cuidado de la salud mental de los trabajadores humanitarios que se encuentran en primera línea de las emergencias.

El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha resaltado la importancia de atender este aspecto fundamental del bienestar de los cooperantes. Él considera que, así como se atienden las emergencias humanitarias, se debe poner el mismo esfuerzo en cuidar a quienes se encuentran en primera línea, pues su bienestar es clave para que puedan seguir ayudando a las comunidades más vulnerables.

La Atención a la Salud Mental de los Cooperantes: Un Reto Prioritario

En un panorama complicado de conflictos bélicos, situaciones de urgencia sanitaria, crisis migratorias y climáticas, y extrema pobreza, la figura del cooperante se destaca por proyectar luz, ofrecer esperanza y contagiar humanidad. Sin embargo, el ejercicio de esta labor solidaria se realiza en contextos "muy delicados, susceptibles de generar a las personas cooperantes un impacto emocional importante".

El peso psicológico que pueden generar factores como la movilidad geográfica, el aislamiento, la inseguridad o la falta de conciliación familiar, "mella en la salud mental de los cooperantes, poniendo de manifiesto que muchas veces se olvida cuidar también del que cuida, lo que debe convertirse en una prioridad en las estrategias y planes de acción que desarrollemos a futuro.

Conscientes de que la salud mental es "una de las principales preocupaciones de hoy en día", la Generalitat ha reorientado el foco y le otorga la atención que merece, con el objetivo de poder proporcionar las respuestas que requiere este desafío.

El I Simposio Internacional sobre Salud Mental en el Trabajo Cooperante y Humanitario: Una Iniciativa Pionera

En este contexto, la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha organizado el I Simposio Internacional sobre Salud Mental en el Trabajo Cooperante y Humanitario, un evento "pionero en España" que "marca un antes y un después en la atención a la salud mental de los cooperantes.

Durante la jornada, se han compartido experiencias y estrategias sobre cómo prevenir y mitigar el impacto del estrés en el personal humanitario, así como la importancia de desarrollar mecanismos de apoyo y recuperación.

Entre los ponentes han participado representantes de organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Organización Mundial de la Salud y ACNUR, quienes han subrayado la necesidad de crear un entorno "seguro y saludable" para los cooperantes.

Uno de los "primeros pasos" que se dará en este simposio es la puesta en marcha de un Decálogo de Buenas Prácticas que servirá de guía para mejorar la atención psicosocial de los trabajadores humanitarios y cooperantes.

Este decálogo se desarrollará a partir de un "trabajo de continuación" que se llevará a cabo tras la celebración del evento, con el objetivo de "implementar y trabajar continuamente con las entidades para poder establecer estrategias de cuidados dentro del personal cooperante, para ir cultivando poco a poco esta cultura de los cuidados.

En resumen, la Comunidad Valenciana se ha posicionado como un referente en la inversión y el impacto de la cooperación internacional, y ahora ha dado un paso adelante al reconocer la importancia de cuidar de la salud mental de los trabajadores humanitarios que se encuentran en primera línea de las emergencias.

Esta iniciativa pionera en España, con la creación de un Decálogo de Buenas Prácticas, marca un hito en la atención a un aspecto fundamental del bienestar de quienes dedican su esfuerzo a ayudar a las comunidades más vulnerables del mundo.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado avisa de la difusión de un bulo sobre los migrantes de Alcalá

0

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), una de las organizaciones líderes en la defensa de los derechos de las personas refugiadas en España, ha salido al paso de un bulo que circula en redes sociales y medios de comunicación. Dicho bulo señala a un grupo de refugiados, acogidos en el hotel Sandra de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), como supuestos responsables de una agresión a una mujer.

Ante esta situación, CEAR ha emitido un contundente comunicado rechazando enérgicamente estas informaciones falsas que criminalizan sin fundamento a las personas con las que trabaja la organización, atentando así contra su honor y dignidad. La entidad ha enfatizado que se trata de una noticia falsa que ha sido debidamente contrastada y que, en consecuencia, están estudiando las medidas legales pertinentes para actuar frente a esta desinformación.

CEAR Condena Discursos de Odio Contra Colectivos Vulnerables

CEAR ha manifestado su total rechazo a las desinformaciones que alimentan un discurso de odio contra un colectivo en situación de vulnerabilidad, como es el caso de estas personas refugiadas, en su mayoría procedentes de Mali, que huyen de la vulneración de sus derechos.

La organización ha señalado que la proliferación de noticias falsas y bulos supone un importante riesgo que perjudica, no solo a las personas refugiadas, sino a toda la sociedad. Por ello, CEAR ha hecho un llamamiento urgente a atajar aquellos discursos que fomentan el odio y dan lugar a la difusión de desinformaciones.

Como ONG fundada en 1979, CEAR ha tenido como misión defender el derecho de asilo y los Derechos Humanos, así como promover el desarrollo integral de las personas refugiadas. Esta labor la llevan a cabo en Sevilla desde 1992 y continuarán desarrollando "desde el enfoque de la solidaridad, tolerancia y respeto por los derechos del colectivo de personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad".

CEAR Trabajará con Firmeza Frente a la Desinformación

CEAR ha dejado claro que no tolerará ningún tipo de desinformación o discurso de odio que atente contra la dignidad y derechos de las personas refugiadas. La organización ha reafirmado su compromiso inquebrantable en la defensa de estos colectivos vulnerables y en la lucha contra la proliferación de noticias falsas que puedan perjudicar a toda la sociedad.

En este sentido, CEAR ha manifestado que está estudiando las medidas legales necesarias para actuar con total contundencia frente a esta información que ha criminalizado sin fundamento a las personas con las que trabaja. La entidad está decidida a utilizar todos los recursos a su alcance para salvaguardar los derechos y la integridad de las personas refugiadas bajo su cuidado.

Compromiso Inquebrantable con la Defensa de los Derechos Humanos

CEAR ha reiterado su compromiso inquebrantable en la defensa del derecho de asilo y los Derechos Humanos, así como en la promoción del desarrollo integral de las personas refugiadas. Esta labor, que llevan a cabo en Sevilla desde 1992, se sustenta en los valores de solidaridad, tolerancia y respeto hacia este colectivo vulnerable.

La organización ha dejado claro que continuará trabajando incansablemente para atajar la desinformación y los discursos de odio que puedan surgir en torno a las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad. CEAR se mantendrá firme y vigilante en su misión de defender los derechos y la dignidad de estos colectivos, utilizando todos los recursos legales a su alcance para hacer frente a cualquier intento de criminalización o vulneración de sus derechos.

Moody's eleva la calificación de crédito de Costa Rica a 'Ba3' con panorama positivo

0

La noticia que acaba de llegar desde las oficinas de la prestigiosa agencia calificadora Moody's es sin duda alguna una excelente noticia para la economía costarricense. Moody's ha anunciado la mejora de la calificación crediticia de Costa Rica a 'Ba3' desde 'B1', lo cual representa un importante avance en la percepción de la solidez financiera del país.

Esta decisión de Moody's se basa en varios factores clave que han logrado fortalecer el perfil crediticio de Costa Rica. Por un lado, la gestión eficaz de la deuda pública por parte del Gobierno, reflejada en la reducción de los costos de financiación y la adopción de estrategias de gestión más efectivas, ha sido un elemento fundamental en esta mejoría. Asimismo, el robusto crecimiento económico que ha experimentado el país, alcanzando un notable 5,1% en 2023, ha sido otro pilar fundamental que ha impresionado a los analistas de Moody's.

La Gestión Responsable de las Finanzas Públicas

El informe de Moody's resalta la disciplina fiscal que ha caracterizado al Gobierno costarricense en los últimos años. Si bien se reconoce la necesidad de contener el gasto público y aumentar la base tributaria, la agencia calificadora considera que el país está en el camino correcto para hacer frente a estos desafíos.

Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de una reforma constitucional que permitiría una mayor flexibilidad en la emisión de deuda externa, lo cual podría reducir aún más los riesgos financieros del país.

Oportunidades de Crecimiento en el Nearshoring

Más allá de la mejora en la gestión de la deuda y el desempeño macroeconómico, Moody's también ha señalado las oportunidades que presenta Costa Rica como un socio atractivo para el 'nearshoring', especialmente en los sectores de servicios y salud. Esta tendencia global de relocalizaciones de cadenas de suministro y servicios podría acelerar aún más el crecimiento económico del país y consolidar su posición fiscal.

El Compromiso del Gobierno con la Estabilidad Financiera

El ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta Jaén, ha expresado su satisfacción con esta mejora en la calificación crediticia, afirmando que es el resultado de los esfuerzos del Gobierno por mejorar las finanzas públicas, implementar una sólida gestión de la deuda y promover el crecimiento económico sostenible.

Asimismo, ha destacado que Costa Rica enviará una señal clara a los mercados nacionales e internacionales de que su economía está en una senda de crecimiento sostenido y que su manejo responsable de la deuda pública está dando resultados.

En conclusión, esta mejora en la calificación crediticia de Costa Rica por parte de Moody's es una clara muestra de la fortaleza y el compromiso del país con la estabilidad fiscal y financiera. Ahora, el reto será mantener esta trayectoria positiva, aprovechando las oportunidades que se presentan en el contexto global y consolidando una economía sólida y resiliente que genere beneficios para todos los costarricenses.

Redexis invierte en Baleares 3,5 millones en la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas

0

Como periodista de alto nivel en el ámbito empresarial, me complace informar sobre un hito histórico en la descarbonización del sistema energético de España. Redexis, una reconocida compañía en el sector, ha realizado la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas española, una inversión de 3,5 millones de euros que marca un avance crucial en la transición hacia un futuro más sostenible.

Esta iniciativa se lleva a cabo en las Islas Baleares, donde Redexis ha construido la infraestructura necesaria para conectar el hidrógeno verde producido en la planta de Lloseta, en Mallorca, con el sistema gasista español. Esta infraestructura incluye una posición de recepción de hidrógeno, un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros y un mezclador, que permite la incorporación de este combustible sostenible en la red de gas natural.

La Integración del Hidrógeno Verde en la Red de Gas

Gracias a esta innovadora solución, los 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca podrán disfrutar directamente del hidrógeno verde sin necesidad de realizar ninguna modificación en sus instalaciones. Esto supone una reducción estimada de 4.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, fortaleciendo el compromiso de Redexis con la sostenibilidad y la descarbonización.

Actualmente, Redexis está realizando un 2% de inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural de Mallorca, permitiendo evacuar el 100% de la producción de la planta de Lloseta. Cabe destacar que tanto la red como los equipos finales instalados están preparados para inyectar cantidades superiores, entre un 10 y un 20%, sin necesidad de realizar modificaciones adicionales.

Un Modelo Pionero para la Transición Energética

El consejero delegado de Redexis, Fidel López Soria, ha destacado la relevancia de este hito como un avance clave en los proyectos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo. Según sus palabras, "este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de 'blending' de esta magnitud.

Esta innovadora iniciativa de Redexis demuestra la viabilidad técnica y económica de la integración del hidrógeno verde en las actuales infraestructuras de gas, abriendo nuevas perspectivas y oportunidades para acelerar la transición energética en España y Europa. La industria energética se encuentra ante un momento crucial, y este proyecto de Redexis en Baleares se perfila como un ejemplo a seguir en la búsqueda de soluciones sostenibles y de vanguardia.

Mutua Madrileña adquiere Aurgi y Motortown con el visto bueno de las autoridades

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado recientemente la adquisición de los talleres de Aurgi y Motortown por parte de Mutua Madrileña, una de las principales aseguradoras en España. Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de la compañía por fortalecer su presencia en el ámbito de la movilidad.

Mutua Madrileña, presidida por Ignacio Garralda, ha realizado esta compra a través de su filial Mutuamad Mobility, donde se concentra el negocio de carsharing de Voltio y el alquiler de vehículos de Centauro. Si bien no se ha hecho público el precio oficial de la transacción, esta adquisición representa un paso significativo en el aumento de la capilaridad y el alcance de la aseguradora en todo el territorio español.

Expansión de la Red de Talleres y Autocentros

Motortown cuenta con más de 48 centros ubicados en los parkings de El Corte Inglés, mientras que Aurgi posee más de 62 tiendas y autocentros distribuidos por toda España. Con esta adquisición, Mutua Madrileña fortalece su presencia en el mercado de servicios de mantenimiento y reparación vehicular, acercando aún más sus servicios a los clientes.

Además de esta operación, la aseguradora ha realizado recientes inversiones en otras empresas de movilidad, como la startup Mundimoto, especializada en la compra, venta o alquiler de motos de segunda mano; V2C, una empresa que diseña y desarrolla cargadores inteligentes para vehículos eléctricos; y Recomotor, una plataforma online de distribución de piezas de recambio para talleres.

Consolidación de un Ecosistema de Movilidad

Estas adquisiciones y alianzas estratégicas le permiten a Mutua Madrileña construir un ecosistema integrado de movilidad, que abarca desde seguros y alquiler de vehículos hasta servicios de mantenimiento y reparación, así como la comercialización de motos y piezas de recambio. Esta diversificación de su oferta posiciona a la aseguradora como un actor relevante en el mercado de la movilidad, más allá de su tradicional negocio de seguros.

Cabe destacar que Mutua Madrileña cuenta con una cartera de más de 17 millones de asegurados en España y unos ingresos por primas en torno a 8.000 millones de euros. Esta sólida posición financiera le permite a la compañía continuar expandiendo su presencia en el sector de la movilidad, convirtiéndose en un player clave en la transformación de este dinámico mercado.

Diversificación y Sinergia

La estrategia de diversificación de Mutua Madrileña en el ámbito de la movilidad le permite aprovechar las sinergias entre sus diferentes líneas de negocio, como los seguros, el alquiler de vehículos y los servicios de mantenimiento y reparación. Esta integración vertical le otorga a la aseguradora una ventaja competitiva al ofrecer una propuesta de valor integral a sus clientes.

Además, la inversión en empresas emergentes de movilidad le brinda a Mutua Madrileña la oportunidad de acceder a nuevas tecnologías y modelos de negocio, lo que le permite mantenerse a la vanguardia de las tendencias del sector. Esta estrategia de diversificación y sinergia posiciona a la aseguradora como un actor clave en la transformación de la movilidad en España.

Extremadura pide al Gobierno que contribuya a financiar la protección de menores migrantes que llegan como adultos

0

La región de Extremadura, en el suroeste de España, se ha visto confrontada con un desafío creciente en lo que respecta a la atención y protección de menores migrantes que ingresan al país como adultos. La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha solicitado al Gobierno central que contribuya de manera más contundente a financiar esta labor, que recae en gran medida sobre los recursos de la comunidad autónoma.

Según los datos presentados, en los últimos dos años aproximadamente, Extremadura ha acogido a 37 menores migrantes que inicialmente fueron registrados como adultos, pero que posteriormente fueron evaluados y determinados como menores de edad por la Fiscalía.

Estos jóvenes, que tienen las mismas necesidades que el resto de menores bajo la tutela de la comunidad, han sido financiados íntegramente por los recursos de Extremadura, sin recibir el apoyo del Gobierno central que sí cubre los gastos de aquellos que llegan directamente como menores.

La Reivindicación de Extremadura

Sara García Espada ha expuesto que la comunidad autónoma se ha visto obligada a asumir los costos de la atención sanitaria, educativa y social de estos menores migrantes, lo cual representa una carga significativa para sus arcas. La consejera ha recalcado que "no puede ser que el ministerio financie a unos menores sí y a otros menores no", haciendo hincapié en que todos ellos tienen las mismas necesidades y condiciones, independientemente de cómo hayan sido registrados inicialmente.

Extremadura solicita que durante el tiempo en que estos jóvenes permanecen en el sistema de protección de menores de la comunidad, sean "financiados en igualdad de condiciones que los menores que vienen como menores". Esto implicaría que el Ministerio correspondiente aporte los recursos necesarios para garantizar que todos los menores bajo tutela reciban un trato equitativo y accedan a los servicios que requieren.

Un Problema Compartido a Nivel Nacional

García Espada ha señalado que esta reivindicación no es exclusiva de Extremadura, sino que se trata de una problemática que afecta a otras comunidades autónomas que también se enfrentan a la llegada de menores migrantes registrados inicialmente como adultos. Según la consejera, en el centro de migrantes de Mérida, solo en lo que va de año, han pasado 4.165 personas, de las cuales solo ocho eran menores.

Sin embargo, la consejera ha explicado que en muchos casos, estos adultos migrantes "incluso antes" de llegar a la región, manifiestan ser menores de edad, lo que desencadena una evaluación por parte de la Fiscalía que determina su condición de menores. Estos jóvenes pasan entonces a formar parte del sistema de protección de menores de Extremadura, generando una carga financiera que la comunidad autónoma considera necesario que el Gobierno central asuma.

El Tribunal Supremo de Brasil impone una cuantiosa sanción a X por eludir el veto de trabajar en territorio brasileño

0

El Tribunal Supremo de Brasil ha tomado medidas enérgicas contra la red social X y la empresa Starlink del conglomerado liderado por Elon Musk, imponiendo multas diarias de 5 millones de reales (aproximadamente 830.000 euros) por incumplir reiteradamente las órdenes judiciales de bloquear sus servicios en el país. Esta decisión refleja la firme posición del poder judicial brasileño en defender la soberanía digital y el cumplimiento de la ley.

La actuación del juez Alexander de Moraes y las denuncias de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ponen en evidencia la "recalcitrante, ilícita y persistente" actitud de X por evitar el bloqueo impuesto a principios de septiembre, a pesar de los fallos judiciales previos. Esta situación ha generado un tenso enfrentamiento entre las autoridades brasileñas y las plataformas tecnológicas que han intentado burlar las medidas legales.

Incumplimiento de Órdenes Judiciales

El origen de esta disputa se remonta a cuando el Tribunal Supremo ordenó a X nombrar un representante legal en Brasil en un plazo de 24 horas, algo que la empresa incumplió. Como consecuencia, se decretó el bloqueo de la red social en el país, junto con la imposición de multas diarias de 50.000 reales (8.200 euros) a quienes intentaran sortear dicha prohibición.

Sin embargo, X habría migrado sus servidores a nuevas IPs para seguir operando en Brasil, lo que llevó al juez De Moraes a señalar la "intención deliberada" de la compañía por evadir las órdenes judiciales. Asimismo, la Anatel denunció esta "intención deliberada" de X por incumplir la ley.

Acciones Legales y Multas Millonarias

En respuesta a estas maniobras, el Tribunal Supremo impuso multas diarias de 5 millones de reales (830.000 euros) a X y Starlink, exigiendo la suspensión inmediata del uso de nuevos servidores que habrían permitido sortear el bloqueo inicial. Estas sanciones económicas buscan asegurar el acatamiento de las decisiones judiciales por parte de las empresas tecnológicas.

Cabe destacar que, la semana pasada, el juez De Moraes había levantado el bloqueo de las cuentas y activos financieros de X y Starlink en Brasil, después de que ambas compañías hicieran frente a un pago de sanciones que ascendían conjuntamente a casi 19 millones de reales (unos 3 millones de euros). Esta acción previa demuestra la determinación del Tribunal Supremo por hacer cumplir sus fallos y mantener la soberanía digital del país.

En resumen, el Tribunal Supremo de Brasil ha tomado medidas enérgicas contra X y Starlink por sus intentos de evadir las prohibiciones judiciales, imponiendo multas millonarias y exigiendo el cese inmediato de sus maniobras para seguir operando en el país. Esta disputa legal refleja la firme posición de las autoridades brasileñas por hacer valer el Estado de Derecho en el entorno digital.

D-Link lanza ciclo de seminarios web gratis para capacitar sobre últimas tecnologías de redes

0

La compañía D-Link, líder en soluciones de redes y conectividad, ha anunciado el inicio de una nueva temporada de sus D-Link Academy Webinars. Estas sesiones online, dirigidas a profesionales del canal informático, ofrecen formación especializada y gratuita en administración de redes empresariales, al tiempo que presentan las últimas soluciones tecnológicas de la marca.

Según el comunicado de la empresa, todos los webinars son impartidos por el equipo técnico-comercial de D-Link, quienes brindan una formación y un asesoramiento cercanos, que son siempre uno de los principales valores que distinguen a este fabricante taiwanés dentro del canal tecnológico.

TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y ESCENARIOS PRÁCTICOS

Los temas de esta nueva temporada se enfocan en nuevas tecnologías como las redes Multi-Gigabit, las soluciones de conmutación de red en entornos multimedia ProAV IP, el despliegue de redes de alto rendimiento desde conectividad 5G, así como diversos escenarios prácticos de redes empresariales aplicados a diferentes entornos, como hoteles o restaurantes.

Además, en estos seminarios se explicará cómo crear enlaces inalámbricos de red IP de larga distancia (hasta 20 kilómetros) o cómo diseñar topologías de red empresariales según el escenario, entre otros temas de gran relevancia para los profesionales del sector.

FORMACIÓN GRATUITA Y ESPECIALIZADA

Estas sesiones online de la D-Link Academy se caracterizan por ofrecer formación gratuita y especializada en el ámbito de la administración de redes empresariales. La compañía taiwanesa busca brindar a los miembros del canal informático los conocimientos y herramientas necesarios para afrontar los desafíos tecnológicos del entorno actual.

Al ser impartidos por el equipo técnico-comercial de D-Link, los webinars garantizan una formación de alta calidad y gran valor, ya que los expositores aportan su amplia experiencia y conocimiento en el diseño, implementación y gestión de soluciones de conectividad y redes para diferentes sectores empresariales.

En definitiva, la nueva temporada de D-Link Academy Webinars se perfila como una oportunidad inmejorable para que los profesionales del canal informático se mantengan actualizados y fortalezcan sus competencias en el ámbito de las redes empresariales, de la mano de uno de los principales fabricantes de soluciones de conectividad a nivel global.

Díaz se reúne con Sánchez-Llibre y representantes del sector empresarial catalán

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha realizado una visita de dos días a Barcelona, donde ha mantenido diversos encuentros con agentes sociales y empresariales para abordar la reducción de la jornada laboral que propone la ministra. Este jueves, Díaz se ha reunido en la sede de Foment con el presidente de la patronal, Josep Sánchez-Llibre, así como con otros representantes del sector empresarial catalán.

Este encuentro se enmarca en la agenda de la ministra, quien, el miércoles, se había reunido con la cúpula de Pimec y, esta mañana, con el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco. Más tarde, Díaz tiene previsto reunirse con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Reunión con Foment y representantes empresariales catalanes

En la reunión celebrada en la sede de Foment, han participado diversos representantes empresariales de diferentes sectores. Por parte de la patronal, han asistido el secretario general de Foment, David Tornos, la presidenta de Alier y vocal de la Junta de Aspapel, Elisabeth Alier, la directora corporativa y Gestión de Personas de Vall Companys Grupo y vocal de Fecic, Carmina Chia, y el presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya, Gerard Esteva.

También han estado presentes el presidente de Confecat, Santiago García-Nieto, el presidente de Cedac, Roger Gaspa, el asesor de Presidencia del Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas, Josep Gassiot, el director del departamento de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment, Javier Ibars, y el presidente del Gremio de la Industria y Comunicación Gráfica de catalunya, Joan Nogués.

Por parte del Gobierno, han asistido el secretario de Estado de trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey.

Diferentes posturas y preocupaciones empresariales

Durante la reunión, se han abordado las preocupaciones y posturas del sector empresarial catalán en torno a la propuesta de reducción de la jornada laboral impulsada por la ministra Díaz. Los empresarios han expresado sus inquietudes sobre los posibles impactos que esta medida podría tener en la productividad y la competitividad de las empresas.

Algunas de las vocales empresariales presentes, como la presidenta de Alier y vocal de la Junta de Aspapel, Elisabeth Alier, y la directora corporativa y Gestión de Personas de Vall Companys Grupo y vocal de Fecic, Carmina Chia, han manifestado sus preocupaciones sobre cómo esta iniciativa podría afectar a la organización del trabajo y a la gestión de los recursos humanos en sus respectivas empresas.

Por su parte, el presidente de Foment, Josep Sánchez-Llibre, ha destacado la necesidad de mantener un diálogo constructivo entre los agentes sociales y el Gobierno para encontrar soluciones que equilibren los intereses de los trabajadores y las necesidades de las empresas.

Arrecife pide desplazar el barco 'Esperanza del Mar' a Canarias y trasladar a los migrantes a Barcelona

0

La isla de Lanzarote se ha visto gravemente afectada por la llegada masiva de migrantes provenientes del norte de África. En tan solo 24 horas, casi 600 migrantes magrebíes han arribado a la isla a bordo de once pateras, entre ellos, menores de edad y mujeres embarazadas. Esta situación ha desencadenado una crisis que el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha calificado como "dantesca".

El Ayuntamiento de Arrecife ha informado que el alcalde ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el barco hospital Esperanza del Mar se desplace a las aguas de Canarias para que sirva como buque nodriza y los migrantes puedan ser desembarcados en el puerto de Barcelona. De León ha expresado su preocupación por la "pasividad" del Gobierno de España ante esta crisis migratoria y ha acusado al presidente de "dar la espalda a toda Canarias".

Petición al Gobierno de España para una respuesta estatal

El alcalde de Arrecife ha hecho un llamado urgente al Gobierno de España para que adopte medidas concretas y eficaces para hacer frente a esta crisis migratoria. De León ha solicitado que el barco hospital Esperanza del Mar sea desplazado a las aguas de Canarias para que pueda servir como buque nodriza y los migrantes puedan ser desembarcados en el puerto de Barcelona.

Además, el alcalde ha criticado la falta de respuesta del Gobierno de España, encabezado por el presidente Pedro Sánchez. De León ha afirmado que el presidente "sabe y no quiere" dar una respuesta estatal a la "dantesca situación" que está sufriendo Canarias por la llegada masiva de migrantes en pateras. El alcalde ha enfatizado que Sánchez debe "resolver este tema" y utilizar las funciones que le atribuye como presidente para "cambiar las leyes" y brindar una solución a esta crisis.

Declaración de Emergencia Social en Lanzarote

Ante la avalancha de migrantes que han llegado a Lanzarote, el Ayuntamiento de la isla declaró el pasado mes de agosto la Emergencia Social. Esta medida refleja la gravedad de la situación y la saturación que están experimentando los centros de menores migrantes en la isla y en el conjunto de Canarias.

Según el alcalde, los efectivos y medios destinados a la atención de los migrantes están saturados y desbordados, lo que ha generado una alarma generalizada en Lanzarote. De León ha recalcado que la "pasividad" del Gobierno de España es inaceptable y ha hecho un llamado urgente a que se adopten medidas concretas para brindar una respuesta estatal a esta crisis migratoria.

¡Alerta en el aeródromo! Dos perros traviesos retrasan el aterrizaje en Santiago

0

La gestión eficiente y la seguridad son pilares fundamentales en la operación de cualquier aeropuerto moderno. En este sentido, el Aeropuerto de Santiago ha tenido que hacer frente a un incidente particular esta semana, cuando la presencia de dos perros sueltos en un área restringida obligó a retrasar el aterrizaje de un vuelo procedente de Londres.

Este tipo de eventos, si bien poco comunes, ponen a prueba la capacidad de reacción y los protocolos de seguridad de las autoridades aeroportuarias. Es por ello que resulta crucial analizar esta situación, comprender las acciones tomadas y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los gestores de este importante hub de tráfico aéreo.

Respuesta Inmediata y Restablecimiento de la Normalidad

Según fuentes de Aena, la incidencia tuvo lugar a primera hora de la mañana, cuando el personal de handling que trabaja en el área de maniobras detectó la presencia de dos perros en una zona restringida del aeropuerto. Ante esta situación, el aeropuerto activó de manera inmediata el procedimiento establecido, movilizando al servicio de control de fauna para recoger a los animales y sacarlos de la zona.

Esta acción rápida y efectiva fue clave para garantizar la seguridad de las operaciones. Sin embargo, como medida adicional, un vuelo de Ryanair procedente de Londres retrasó su aterrizaje hasta que los perros estuviesen fuera del recinto aeroportuario, aterrizando con un retraso de 10 minutos. Esta decisión, si bien supuso una interrupción temporal en el tráfico aéreo, demuestra la prioridad que se otorga a la protección de pasajeros, tripulaciones y aeronaves ante cualquier eventualidad.

Ahora, los técnicos del aeropuerto se encuentran trabajando para determinar cómo los perros lograron acceder a esta zona restringida, con el objetivo de reforzar los protocolos y medidas de seguridad existentes, evitando que incidentes similares vuelvan a producirse en el futuro.

Importancia de la Seguridad Aeroportuaria

La seguridad es una preocupación constante para los gestores de aeropuertos, quienes deben hacer frente a una amplia gama de riesgos y amenazas, desde la intrusión de fauna hasta posibles actos de terrorismo. En el caso del Aeropuerto de Santiago, este incidente con los perros subraya la importancia de mantener procedimientos sólidos y personal altamente capacitado para responder de manera eficaz ante cualquier eventualidad.

Además, este tipo de situaciones ponen de manifiesto la necesidad de inversión constante en infraestructura y tecnología de seguridad, con el fin de detectar y prevenir posibles intrusiones y garantizar la integridad de las operaciones aeroportuarias. Asimismo, la colaboración entre autoridades aeroportuarias, fuerzas de seguridad y compañías aéreas resulta fundamental para anticipar y hacer frente a cualquier amenaza a la seguridad.

En este sentido, el incidente ocurrido en el Aeropuerto de Santiago servirá como un valioso recordatorio de la importancia de mantener estándares de seguridad elevados y de estar preparados para responder de manera eficaz ante situaciones imprevistas. Solo a través de una gestión proactiva y rigurosa de la seguridad podrán los aeropuertos garantizar la protección de sus pasajeros, trabajadores y activos, consolidándose como infraestructuras clave para el desarrollo económico y social de las regiones que los acogen.

Lecciones Aprendidas y Desafíos Futuros

El incidente ocurrido en el Aeropuerto de Santiago ha puesto de manifiesto la necesidad constante de revisar y actualizar los protocolos de seguridad aeroportuaria, así como de invertir en tecnología y formación del personal para hacer frente a amenazas emergentes. Asimismo, la coordinación y colaboración entre actores clave, como autoridades, compañías aéreas y fuerzas de seguridad, resulta fundamental para anticipar y responder de manera efectiva ante incidentes de este tipo.

Además, este evento subraya la importancia de mantener sistemas de vigilancia y control robustos, capaces de detectar y prevenir la entrada de fauna u otros elementos ajenos a las áreas restringidas de los aeropuertos. La inversión en tecnología de vanguardia, como sistemas de detección y monitoreo, sensores y cámaras de seguridad, puede ser clave para mejorar la eficacia de los protocolos existentes.

Por último, es importante destacar que incidentes como este, si bien poco frecuentes, sirven como oportunidades para evaluar y reforzar los procesos de gestión de emergencias y continuidad de las operaciones aeroportuarias. Al analizar las acciones tomadas y aprender de las lecciones obtenidas, los gestores del Aeropuerto de Santiago podrán desarrollar aún más sus capacidades para responder de manera eficaz ante futuros desafíos.

Escándalo: diputado de Vox con antecedentes de violencia, entre los finalistas de un premio de igualdad

0

El grupo municipal de Compromís ha denunciado que el actual diputado nacional de Vox y ex candidato a la Generalitat, Carlos Flores Juberías, condenado en 2002 por violencia familiar contra su exmujer, se encuentra entre los finalistas del certamen de relatos Beatriu Civera organizado por el Ayuntamiento de València. Según Compromís, este hecho supone "la máxima vergüenza" para las valencianas y un "auténtico escándalo" que demuestra la "insensibilidad, el cinismo y el menosprecio" de la alcaldesa, María José Catalá, hacia la igualdad de género.

Polémica por la Presencia de un Diputado de Vox Condenado por Violencia Familiar

El relato de Flores Juberías se encuentra incluido en el libro editado por la Concejalía de Igualdad, dirigida por la concejala Rocío Gil, que reúne los textos ganadores y finalistas del certamen. Compromís ha exigido a la alcaldesa que detenga la publicación de este libro, argumentando que no se puede "usar dinero público para blanquear a un maltratador". Además, han solicitado acceso a las bases del certamen, las actas del jurado y el expediente para conocer los detalles que llevaron a Catalá a premiar al diputado de Vox.

Por su parte, el PSPV también ha exigido a Catalá que no publique el libro y ha anunciado que solicitará el cese de las competencias en materia de Igualdad de la concejala Rocío Gil. El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha calificado esta situación como "la enésima burla y provocación que María José Catalá permite a la extrema derecha contra las mujeres y, en específico, contra las víctimas de violencia machista".

Respuesta del Ayuntamiento: Jurado con Criterios de Paridad y Anonimato de los Autores

Desde el equipo de gobierno municipal han respondido que, de acuerdo con las bases del certamen, el jurado estaba compuesto por cuatro miembros que respetaban criterios de paridad y diversidad, incluyendo investigadoras, periodistas, lingüistas y escritores. Además, han destacado que todas las obras se presentaban bajo pseudónimo, por lo que el jurado desconocía la identidad de los autores y valoraba de forma anónima la calidad de los textos.

Sin embargo, tanto Compromís como el PSPV han criticado duramente esta respuesta, considerando que permitir la presencia de Flores Juberías, un diputado de Vox condenado por violencia familiar, en un certamen sobre igualdad, es "una operación de burla para desacreditar estos premios que destacan valores como el feminismo y la superación de los estereotipos de género.

Finalmente, Sanjuán ha advertido que el Ayuntamiento de València "no puede decir a las mujeres que quiere que se sientan libres y seguras mientras promociona a las personas que niegan la violencia que las discrimina y que las asesina". Además, ha exigido que Catalá y Gil pidan "perdón públicamente por consentir esta burla hacia las víctimas de violencia de género".

Huawei MatePad Pro de 12,2 pulgadas llega con pantalla PaperMatte y un pico de brillo máximo de 2.000 nits por 999 euros

0

Huawei, la destacada empresa tecnológica, ha presentado recientemente su nueva línea de tabletas insignia, la Huawei MatePad Pro de 12,2 pulgadas y la Huawei MatePad 12 X. Estas tabletas ofrecen una combinación única de diseño innovador, características de alta calidad y herramientas de productividad avanzadas, posicionándolas como opciones destacadas en el mercado de los dispositivos portátiles.

La presentación de estos nuevos modelos tuvo lugar en un evento celebrado en Barcelona, donde Huawei también dio a conocer sus novedosos 'smartwatches' Huawei Watch GT 5 Series, ampliando así su catálogo de productos de vanguardia.

Huawei MatePad Pro: La Tableta Insignia con Pantalla PaperMatte

La Huawei MatePad Pro de 12,2 pulgadas es la tableta insignia de la firma tecnológica. Esta impresionante tableta se destaca por su pantalla Tandem OLED PaperMatte Display, la cual alcanza un brillo máximo de 2.000 nits y es capaz de generar efectos HDR con una relación de 2.000.000:1, ofreciendo así una experiencia visual excepcional incluso en entornos altamente iluminados.

Gracias a la tecnología PaperMatte, la pantalla de la nueva MatePad Pro se caracteriza por un grabado antibrillo y antirreflejos a nanoescala, así como por nanocapas ópticas de magnetrón que eliminan los efectos de interferencia de la luz, los destellos y los reflejos. De esta manera, Huawei asegura proporcionar a los usuarios una visión óptima y cómoda, especialmente durante actividades como escribir y dibujar, brindando una experiencia similar a la de trabajar sobre papel.

Además, la MatePad Pro cuenta con certificaciones de calidad visual, como la SGS Low Visual Fatigue 2.0 Premium Performance, TÜV Rheinland Reflection-Free y TÜV Rheinland Full Care Display 3.0, que garantizan una alta calidad de visualización de contenidos.

Diseño Ergonómico y Características de Productividad

En cuanto al diseño, la Huawei MatePad Pro se ha pensado para facilitar su traslado y uso en cualquier espacio. Con un peso de 508 gramos y un grosor de 5,5 mm, la tableta ofrece portabilidad y ligereza excepcionales. Además, su superficie con acabado 'Golden Silk' (seda dorada), creada con múltiples capas ópticas, le confiere un efecto visual elegante y refinado.

En términos de productividad, la MatePad Pro se acompaña del teclado ultraligero Huawei Glide Keyboard, que cuenta con un diseño '2 en 1' que permite almacenar y cargar el lápiz óptico de manera simultánea. Este sistema facilita el acceso y la organización de las herramientas de escritura y dibujo.

Asimismo, la aplicación GoPaint de la tableta incluye nuevas herramientas de creación digital, como los pinceles Splatter y Fluid, que permiten generar efectos de salpicaduras de tinta y trabajar con lienzos ultra grandes en resolución 8K. Estas funcionalidades las hacen atractivas tanto para usuarios principiantes como para artistas experimentados.

Huawei MatePad 12 X: Tableta Creativa con Diseño Refinado

Por otro lado, Huawei también ha presentado la Huawei MatePad 12 X, una tableta dirigida a usuarios más jóvenes que buscan potenciar su creatividad sin límites. Esta nueva tableta se destaca por su diseño refinado con líneas nítidas, biseles dorados brillantes y un cuerpo fabricado con aluminio duro y resistente.

Al igual que su hermana mayor, la MatePad 12 X también incorpora una pantalla PaperMatte ultrabrillante con tecnología de grabado antirreflejos a nanoescala. Según Huawei, esto mejora la experiencia de escritura en un 47% en comparación con las tabletas tradicionales. Además, la pantalla cuenta con una película ultrahidrófoba resistente al aceite y a las manchas de huellas dactilares, optimizando la capacidad de respuesta táctil y reduciendo la necesidad de limpieza frecuente.

En términos de productividad, la MatePad 12 X viene equipada con la aplicación Huawei Notes, que ofrece funciones avanzadas como Note Replay, que permite sincronizar el audio con las notas en tiempo real, y múltiples plantillas preestablecidas para facilitar la organización de los usuarios.

Con estas características innovadoras y un diseño elegante y refinado, tanto la Huawei MatePad Pro como la Huawei MatePad 12 X se presentan como opciones destacadas en el mercado de las tabletas, ofreciendo a los usuarios una experiencia de alta calidad y versatilidad para adaptarse a sus necesidades de productividad y creatividad.

Descubre los últimos modelos Watch GT 5 de Huawei, ahora con prestaciones exclusivas para los jugadores de golf

0

Huawei, la reconocida compañía tecnológica, ha actualizado su línea de relojes inteligentes de estilo clásico Watch GT con la nueva Serie 5. Esta actualización no solo recupera los modelos Pro, sino que también amplía las posibilidades para los aficionados al golf, incorporando nuevas herramientas que se suman a las innovaciones en materia de salud mediante la tecnología TruSense.

La Serie Watch GT 5 se compone de dos modelos principales, uno de 46mm (1,43 pulgadas) y otro de 41mm (1,32 pulgadas), ambos con pantallas AMOLED circulares. En el modelo de mayor tamaño, Huawei ha añadido un marco octogonal con los minutos grabados de cinco en cinco, otorgándole un diseño aún más elegante y clásico.

MATERIALES DE PRIMERA CALIDAD EN LOS MODELOS PRO

Huawei también ha recuperado la versión Pro de ambos modelos, de 46mm y 42mm respectivamente, en los que la compañía china ha puesto especial atención a los materiales utilizados. Estos modelos Pro cuentan con una construcción de titanio, cristal zafiro y cerámica, lo que les confiere una apariencia y durabilidad superior.

Tanto los modelos estándar como los Pro han sido diseñados para ofrecer una resistencia al agua y al polvo con certificado IP69K, gracias a un recubrimiento de nanofilm. Esto les permite soportar inmersiones de hasta 5 atmósferas. Según Huawei, estos relojes han sido sometidos a rigurosas pruebas de resistencia en altas temperaturas y con chorros de agua.

Además, los relojes de la Serie Watch GT 5 han mejorado el nivel de precisión en la tecnología de posicionamiento GPS de doble banda, acompañada de una tecnología propia denominada "Sunflower" (Girasol) que ayuda a mejorar la conexión entre la antena y el satélite, lo que se traduce en una conexión más estable y rápida.

NUEVAS FUNCIONALIDADES PARA DEPORTISTAS Y GOLFISTAS

Estos relojes inteligentes ofrecen una gran variedad de funciones orientadas a deportistas y usuarios activos. Incorporan más de cien modos de deporte y actividad física, incluyendo disciplinas como el pádel, el baloncesto y las competiciones de videojuegos (eSports).

Pero donde realmente destacan los modelos Watch GT 5 Pro es en el ámbito del golf. Estos relojes cuentan con un modo específico "Campo de golf" que admite la descarga de más de 15.000 mapas de campos de golf de todo el mundo. Además, ofrecen un seguimiento de carreras de montaña avanzado y la posibilidad de buceo en apnea hasta 40 metros.

Otra novedad interesante es la sincronización de datos entre dispositivos para los ciclistas, lo que les permite realizar un seguimiento más completo de sus entrenamientos y actividades.

AVANCES EN SALUD Y BIENESTAR CON TRUSENSE

Los relojes de la Serie Watch GT 5 también han incorporado mejoras en el seguimiento de la salud, con avances en el monitoreo de métricas cardíacas y la salud de la mujer.

Huawei ha implementado su nueva tecnología TruSense, que utiliza un sensor mejorado con un nuevo diseño de trayectoria, un nuevo diseño espacial y una nueva tecnología para optimizar la captación de luz. Esto permite obtener datos más precisos del ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno en sangre, lo que a su vez ayuda a que el algoritmo pueda ofrecer recomendaciones más acertadas.

En cuanto a la salud de la mujer, la aplicación del Watch GT 5 ahora abarca de manera más amplia el seguimiento de la menstruación, incluyendo datos de variabilidad hidroeléctrica y temperatura para realizar un seguimiento predictivo del ciclo.

Además, los relojes de la Serie Watch GT 5 ofrecen una autonomía de hasta 14 días en los modelos de 46mm, y de siete días en los modelos de menor tamaño. Todos cuentan con un sistema de carga rápida inalámbrica que recarga la batería al completo en 60 minutos.

En resumen, Huawei ha lanzado su nueva Serie Watch GT 5, que combina un diseño clásico y elegante con una amplia gama de funcionalidades orientadas al deporte, la salud y el bienestar de los usuarios. Los modelos Pro se distinguen por su construcción de materiales premium, mientras que los modelos estándar ofrecen una excelente relación calidad-precio. Sin duda, esta nueva serie de relojes inteligentes de Huawei representa un paso adelante en la integración de tecnología avanzada en un producto de gran atractivo estético.

Planas promete que el Plan Nacional de Alimentación será un pilar fundamental para la nueva Comisión Europea

0

La industria agroalimentaria española se encuentra en un momento crucial. Ante los desafíos globales como el cambio climático y la geopolítica inestable, el país debe consolidar su posición como una potencia en el sector y ejercer un liderazgo proactivo en la definición de las políticas alimentarias de la Unión Europea.

En este contexto, la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) se perfila como un elemento clave para guiar el rumbo del sistema agroalimentario español hacia una mayor sostenibilidad y seguridad alimentaria.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de esta estrategia, señalando que será "un referente" para la nueva Comisión Europea que asumirá sus funciones próximamente. Planas ha enfatizado la necesidad de que España tome la iniciativa y presente sus propuestas, en lugar de limitarse a esperar las decisiones finales que se tomen en Bruselas. Este enfoque proactivo refleja la determinación del Gobierno por posicionar a España como un actor clave en la definición de la agenda agroalimentaria europea.

La Alimentación, Piedra Angular de la Sostenibilidad y la Seguridad Alimentaria

La Estrategia Nacional de Alimentación tiene como objetivo principal alcanzar una autonomía estratégica abierta en el ámbito de la Unión Europea. Para ello, es fundamental abordar los elementos de incertidumbre que afectan al sector, como el cambio climático y la inestabilidad geopolítica, con el fin de desarrollar un sistema agroalimentario más resiliente y adaptable.

Planas ha señalado que "no existe la seguridad perfecta", pero que es posible dotarse de los instrumentos necesarios para hacer frente a estas situaciones. En este sentido, la estrategia busca integrar de manera coherente y transversal los diversos desafíos relacionados con la alimentación, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la producción de alimentos y la nutrición.

Además, la ENA reconoce la estrecha relación entre la alimentación y la salud, así como los beneficios que la Inteligencia Artificial puede aportar al sector agroalimentario. Asimismo, el Gobierno ha enfatizado la importancia de involucrar a todos los actores clave, desde productores, agricultores, pescadores y ganaderos, hasta la sociedad civil y el ámbito académico, en el proceso de elaboración de la estrategia.

Un Proceso Participativo y Multidisciplinar para Construir la Estrategia

La Estrategia Nacional de Alimentación se está desarrollando a través de un proceso participativo y multidisciplinar, que busca aunar diferentes perspectivas y necesidades del sector. Para ello, se han organizado una serie de foros participativos en distintas ciudades del país, donde expertos y ponentes de alto nivel, provenientes de diversas disciplinas, han debatido y aportado sus conclusiones.

Estos foros, como el celebrado recientemente en Córdoba, servirán de insumo para la redacción final de la ENA. Asimismo, el Gobierno ha abierto un período de participación pública para que todo el sector agroalimentario y la ciudadanía en general puedan realizar sus aportaciones y sugerencias a través del buzón 'bzn-ena@mapa.es'.

Un Llamado a la Acción Colectiva

En palabras del ministro Planas, "la alimentación es cosa de todos", lo que subraya la importancia de involucrar a todos los actores en la construcción de esta Estrategia Nacional de Alimentación. Sólo a través de una acción colectiva y coordinada, España podrá consolidar su liderazgo en el sector agroalimentario europeo y hacer frente a los desafíos globales que se avecinan.

La ENA se perfila como una hoja de ruta integral y estratégica que guiará el desarrollo del sistema alimentario español hacia una mayor sostenibilidad, seguridad alimentaria y bienestar de la población. Su implementación exitosa requerirá del compromiso y la participación de todos los sectores involucrados, convirtiéndose en un pilar fundamental para el futuro agroalimentario de nuestro país.

Six, operador de la Bolsa suiza y española, lidera una ronda de financiación en Carbonfuture

0

La Bolsa de Valores de Suiza y España, a través de Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha dado un importante paso en su estrategia de expansión hacia nuevas clases de activos relacionados con la sostenibilidad. En una reciente ronda de financiación de serie A, la empresa Six ha adquirido una participación minoritaria en Carbonfuture, una startup alemana que desarrolla una infraestructura digital para el mercado de eliminación de dióxido de carbono.

Esta inversión representa la entrada de Six en el creciente mercado de los créditos de eliminación de carbono (CDR), un segmento que está cobrando cada vez mayor relevancia en el camino hacia la neutralidad climática. Carbonfuture, fundada en 2020, se ha destacado por ofrecer servicios de seguimiento, notificación y verificación que garantizan la integridad, transparencia y fiabilidad de las carteras de créditos CDR.

Expansión de Six hacia Nuevas Clases de Activos

La inversión en Carbonfuture forma parte de la estrategia de Six de ofertar nuevas clases de activos y complementar su oferta ESG (ambiental, social y de gobernanza). Según el comunicado, la empresa bursátil desarrollará conjuntamente el ecosistema de eliminación de carbono y apoyará a Carbonfuture en la ampliación de sus soluciones de infraestructura.

Para Bjorn Sibbern, director global de la unidad de negocios de 'exchanges' y miembro del comité ejecutivo de Six, esta inversión refleja su confianza en Carbonfuture para construir "una infraestructura digital fundamental para el mercado de la eliminación del carbono con los más altos estándares en materia de integridad y escalabilidad". Sibbern destaca el modelo empresarial único de Carbonfuture, que abarca toda la cadena de valor y se ha ganado la confianza de proveedores y compradores.

Impulso a la Madurez del Mercado de Eliminación de Carbono

Por su parte, Hannes Junginger-Gestrich, consejero delegado de Carbonfuture, señala que el apoyo de Six servirá para ampliar su solución 'Carbonfuture MRV+', de tal manera que se pueda impulsar la madurez del mercado y hacer que la eliminación de carbono sea más fiable, escalable y comercializable.

En este sentido, los compradores podrán adquirir estos créditos CDR de eliminación de carbono y retirarlos para compensar parte de su huella de CO2 y cumplir así sus objetivos de cero emisiones netas. Carbonfuture se mantendrá como empresa independiente en su gestión, mientras que Six se ha hecho con una participación minoritaria mediante esta ronda de financiación.

En resumen, la inversión de Six en Carbonfuture representa un paso estratégico para el operador bursátil en su expansión hacia el mercado de la eliminación de carbono, con el objetivo de impulsar la madurez y fiabilidad de este segmento emergente y apoyar a sus clientes en el logro de sus metas de sostenibilidad y neutralidad climática.

¿Sabías que el pueblo más lluvioso de España está en unas de las provincias más secas?

0

Cuando pensamos en las provincias más secas de España, Cádiz no suele asociarse con lluvias intensas. Sin embargo, en su corazón montañoso se esconde el pueblo de Grazalema, conocido por ostentar el récord de precipitaciones en todo el país. Si planeas visitarlo, lleva ropa impermeable y zapatos resistentes al agua, ya que las lluvias son frecuentes. Además, no olvides consultar la previsión del tiempo antes de salir, para que puedas disfrutar de tus rutas al aire libre sin sorpresas.

Un fenómeno climático único en España

Un fenómeno climático único en España

Grazalema, situado en la Sierra que lleva su nombre, registra una media anual de 1.962 mm de precipitaciones, a pesar de estar en una provincia mayormente seca. ¿Cómo es posible? El secreto está en su posición geográfica: es la primera barrera montañosa que encuentran los vientos húmedos del Atlántico, lo que provoca que las nubes descarguen una gran cantidad de agua. Así que, si eres amante de la naturaleza y quieres disfrutar de un paisaje verde todo el año, este es el lugar ideal.

El contraste entre el clima y las temperaturas

El contraste entre el clima y las temperaturas

Lo más curioso es que, a pesar de la gran cantidad de lluvia, Grazalema tiene temperaturas bastante agradables durante el año. En verano, por ejemplo, las mínimas rondan los 14 grados y las máximas los 25, lo que convierte a este pueblo en un refugio perfecto para escapar del calor del sur. Si decides visitarlo en verano, no olvides llevar una chaqueta ligera para las noches frescas, además de tu equipo de lluvia para estar preparado para cualquier chaparrón inesperado.

Grazalema, más allá de las lluvias

Grazalema, más allá de las lluvias

Este pequeño pueblo blanco no solo es famoso por su clima único. También es conocido por su belleza pintoresca y su gran oferta de rutas de senderismo. Si te gusta caminar por la naturaleza, Grazalema te ofrece paisajes espectaculares con montañas, valles y una flora que sorprende a todos los visitantes. No te olvides de disfrutar de su gastronomía local, con platos típicos que calientan el cuerpo después de una caminata bajo la lluvia.

La recaudación del impuesto de rodaje crece hasta 480 millones en agosto, un 3,6% más

0

La recaudación del impuesto de matriculación ha experimentado un incremento significativo durante los primeros ocho meses del año 2024, alcanzando los 480 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,67% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este gravamen, transferido a las comunidades autónomas, ha demostrado ser una importante fuente de ingresos para las arcas públicas.

Si bien el mes de agosto ha registrado un descenso del 2,8% en la recaudación de este impuesto, situándose en 44,38 millones de euros, el acumulado anual muestra una tendencia al alza. Este comportamiento se ha visto reflejado en las matriculaciones de turismos, que retrocedieron más de un 6,49% en agosto, mientras que en el acumulado del año se totalizaron 671.551 unidades, un 4,51% más que en el mismo período de 2023.

La Evolución de la Cuota Media del Impuesto de Matriculación

La cuota media a ingresar en concepto de este impuesto se situó en 761 euros en el mes de agosto, lo que representa un aumento de 11 euros respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, en los primeros ocho meses del año, la cuota media fue de 732 euros, apenas dos euros más que en el mismo período de 2023.

Esta ligera variación en la cuota media se ha visto reflejada en el precio medio que los consumidores españoles han pagado por sus vehículos. En agosto, el precio medio (incluido el impuesto) fue de 23.767 euros, lo que representa una caída del 0,66% o 159 euros en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.

El Impacto en las Emisiones de CO2 y el Valor Total de los Vehículos

En cuanto a las emisiones de los vehículos, se mantuvieron en 118 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro al término del mes pasado, la misma cifra registrada en el periodo de 2023.

Por último, el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 1.341 millones de euros en agosto, un 4,69% menos, pero en el acumulado durante los ocho meses de 2024, el valor total ascendió a 15.091 millones, un 3,99% más.

En resumen, la recaudación del impuesto de matriculación ha experimentado un crecimiento significativo hasta agosto del 2024, impulsada por un aumento en las matriculaciones de turismos y una ligera variación en la cuota media. Sin embargo, el precio medio de los vehículos y el valor total de las adquisiciones han mostrado una tendencia mixta, con una caída en agosto pero un repunte en el acumulado anual. Las emisiones de CO2 se han mantenido estables en comparación con el mismo período del año anterior.

Yolanda Díaz se juntará con Sánchez-Llibre y representantes del sector empresarial catalán

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mantenido una importante reunión este jueves con el presidente de Foment, Josep Sánchez-Llibre, en la sede de la patronal catalana. En este encuentro, también han asistido destacados representantes del sector empresarial de Cataluña, donde se ha abordado la propuesta de la ministra sobre la reducción de la jornada laboral.

Esta reunión se enmarca dentro de la visita de dos días que Díaz está realizando a Barcelona. El miércoles, se reunió con la cúpula de Pimec, y esta mañana lo hizo con el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco. Esta tarde, la ministra tiene previsto reunirse con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

La Agenda de Yolanda Díaz en Barcelona

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mantenido una agenda apretada durante su visita a Barcelona. Además de la reunión con la patronal catalana, Díaz también se ha reunido con representantes sindicales y políticos de la región.

El miércoles, la ministra se reunió con la cúpula de Pimec, la principal organización empresarial de la pequeña y mediana empresa en Cataluña. En este encuentro, seguramente se abordaron temas como las medidas de apoyo a las pymes y autónomos, así como la recuperación económica tras la pandemia.

Por otro lado, esta mañana Díaz se ha reunido con el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco. En estas reuniones, la ministra ha podido intercambiar impresiones con los principales sindicatos de la región sobre la situación laboral y las políticas de empleo que está impulsando el Gobierno.

La Reducción de la Jornada Laboral en Debate

En la reunión con la patronal catalana, el tema estrella ha sido la propuesta de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral. Esta iniciativa, que forma parte del programa del Gobierno, busca mejorar la conciliación y aumentar la productividad de las empresas.

Durante el encuentro, Díaz ha podido escuchar las preocupaciones y puntos de vista del sector empresarial catalán sobre esta medida. Sin duda, se trata de una propuesta controversial que genera debates y posiciones encontradas entre empresarios y trabajadores.

La ministra ha querido abrir un diálogo con la patronal para analizar en profundidad los posibles impactos de la reducción de jornada y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas. Este tipo de reuniones de alto nivel son fundamentales para avanzar en reformas laborales de calado que afectan a empresas y trabajadores.

En resumen, la visita de Yolanda Díaz a Barcelona ha estado marcada por una agenda de alto nivel, con reuniones clave con la patronal, los sindicatos y las autoridades políticas de la región. El debate sobre la reducción de la jornada laboral ha sido el tema central de estas conversaciones, buscando conciliar los diferentes intereses en juego.

Tiburón ataca a 514 km del archipiélago: la verdad sobre lo ocurrido en Canarias

0

El Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha querido aclarar que el lamentable ataque de tiburón en el Océano Atlántico, que le costó la vida a una mujer, no se produjo en aguas de Canarias, sino que el desafortunado incidente tuvo lugar a más de 514 kilómetros al sur de las islas.

En un comunicado, Álamo ha respondido a las diferentes publicaciones que señalaban que el suceso fue en Canarias, cuando la realidad es que, por su lejanía al archipiélago y su cercanía a otros lugares en África, "no puede ser considerado, ni por aproximación, como aguas de Canarias".

La Distancia Entre Canarias y el Continente Africano

Álamo puso además sobre la mesa que la distancia más corta entre el archipiélago (Fuerteventura) y el continente africano tiene unos 100 kilómetros, "por lo que si calculamos cinco veces ese recorrido hacia el sur de Canarias, nos situamos en un punto en medio del Océano Atlántico que no puede ser considerado Canarias".

Por ello, el consejero mostró su preocupación por este tipo de informaciones, ya que "desmontan todos los esfuerzos que hacemos desde las Instituciones Públicas y desde todos los sectores privados para presentar nuestro destino como lo que es: un lugar de condiciones climáticas privilegiadas, que no presenta ninguna amenaza desde el punto de vista de la fauna marina".

El Impacto de las Informaciones Imprecisas

Igualmente, pidió sensibilidad a la hora de tratar este tipo de informaciones, "ya que siempre hay quien aprovecha cualquier oportunidad para restarle enteros a nuestro destino turístico y, en un ámbito de tanta competencia, tenemos que ser especialmente cuidadosos para no dar una sensación equivocada de la realidad".

Desde su punto de vista, el representante del Cabildo de Gran Canaria entiende que el hecho de que hayan sido efectivos de emergencia de Canarias los que hayan ido en auxilio de la víctima en medio del Atlántico, ha vinculado de alguna manera con Canarias esta información, "cuando lo cierto es que el suceso se produjo en un lugar que está mucho más cerca de otros destinos, que nada tienen que ver con Canarias ni con España".

Sánchez y Abbas abogan por nueva cumbre de paz Israel-Palestina en Madrid

0

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el Presidente de Palestina, Mahmud Abbas, se han reunido esta semana en el Palacio de La Moncloa para discutir la situación en Oriente Próximo. Durante la reunión, ambos líderes hicieron un llamado conjunto a la celebración de una segunda Cumbre de Paz en Madrid, siguiendo el modelo de la conferencia que tuvo lugar en 1991 y que condujo a los Acuerdos de Oslo.

Abbas agradeció a Sánchez el reconocimiento de Palestina como Estado por parte del gobierno español, un paso que considera "una causa justa después de más de 70 años de represión". El líder palestino expresó su intención de acudir a la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en busca de que Palestina sea admitida como miembro de pleno derecho, algo que considera "clave para la estabilidad de toda la región".

La Necesidad de Contención y Respeto al Derecho Internacional

Ante los recientes acontecimientos en Líbano, con explosiones que han causado decenas de muertos y miles de heridos, Sánchez advirtió del "riesgo de escalada" y pidió "contención" y "desescalada" a las partes implicadas. Asimismo, el Presidente español hizo un llamado a respetar el Derecho Internacional, cuyo máximo exponente es la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En este sentido, Sánchez destacó la opinión consultiva emitida por la CIJ el pasado 19 de julio, que establece la ilegalidad de la ocupación israelí de los territorios palestinos. Por ello, el mandatario español instó al Gobierno de Netanyahu a acatar las medidas cautelares dictadas por la CIJ, que exigen el cese de la ofensiva militar de Israel.

El Apoyo Español a la Causa Palestina

Sánchez reiteró el compromiso de España con la causa palestina, afirmando que el reconocimiento de Palestina como Estado se debe a que "es lo justo, porque existe y tiene todo el derecho a tener su propio Estado, que conviva junto con el Estado de Israel en paz y con seguridad".

El Presidente español se mostró convencido de que más países se sumarán al reconocimiento de Palestina, y destacó la importancia de la próxima reunión ministerial que tendrá lugar el 26 de septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. En este sentido, Sánchez aseguró que "Palestina siempre podrá contar con el apoyo del Gobierno de España" en esta lucha.

En resumen, la reunión entre Sánchez y Abbas ha puesto de manifiesto la voluntad de ambos líderes de impulsar una nueva etapa en las negociaciones de paz entre Israel y Palestina, a través de la celebración de una segunda Cumbre en Madrid. Asimismo, han reafirmado su compromiso con el respeto al Derecho Internacional y el apoyo a la causa palestina, en un contexto regional marcado por la inestabilidad y la violencia.

Xavier Godàs, afín a Marta Rovira, encabezará la candidatura de 'Nova Esquerra Nacional' para liderar ERC

0

La renovación de Esquerra Republicana (ERC) está en marcha. Un grupo de veteranos y nuevas caras han presentado la candidatura de 'Nova Esquerra Nacional' para liderar el partido en los próximos años. El objetivo principal de esta propuesta es fortalecer a la organización, desvinculando la presidencia del partido de la carrera por la presidencia de la Generalitat.

El exalcalde de Vilassar de Dalt (Barcelona), Xavier Godàs, encabezará esta candidatura, mientras que la exdiputada de ERC en el Parlament, Alba Camps, será la aspirante a la secretaría general. Junto a ellos, otros destacados miembros del partido como Raquel Sans y Teresa Jordà ocuparán puestos clave en esta nueva dirección.

Liderazgo Compartido y Apertura al Diálogo

La candidatura de 'Nova Esquerra Nacional' propone un modelo de liderazgo más coral y compartido, con cuatro secretarías generales adjuntas que se encargarán de áreas clave como la coordinación interna, la estrategia política, el municipalismo y la comunicación. Esto busca promover una mayor participación y conexión con las bases territoriales del partido.

Godàs ha señalado que su objetivo es que ERC sea capaz de "articular alianzas, relaciones y nuevas líneas de trabajo generosas para ampliar" su espacio político. Esto implica estar abiertos al diálogo y a la concertación, tanto con el sector independentista más conservador como con la izquierda "sucursalista" española. Su ambición es convertir a ERC en una alternativa de Gobierno competitiva y eficaz.

Fortalecimiento Interno y Municipalismo

Uno de los pilares de la candidatura de 'Nova Esquerra Nacional' es el fortalecimiento interno del partido. Proponen desligar la presidencia de ERC de la carrera por la Generalitat, con el fin de que el liderazgo se enfoque en consolidar y enriquecer a la organización.

Además, resaltan la importancia del municipalismo como eje estratégico, considerándolo "clave" para la candidatura. Aspiran a reforzar esta dimensión a través de un proceso de confluencia a nivel local.

En resumen, la propuesta de 'Nova Esquerra Nacional' busca una ERC más fuerte, con un liderazgo compartido y una visión estratégica que trascienda la lucha por la presidencia de la Generalitat. Plantean abrir el partido a nuevas alianzas y fortalecer su presencia y conexión con los territorios, todo ello bajo el paraguas de un proyecto renovador que quiere recuperar el espíritu de la "ERC de siempre".

Alerta por inundaciones en Cataluña: Toda la información este jueves y viernes

0

La Protección Civil de la Generalitat ha activado el Plan especial de emergencias por riesgo de inundaciones en Cataluña (Inuncat) ante la previsión de lluvias intensas a partir de este jueves por la tarde y este viernes en el litoral y prelitoral de Barcelona, Tarragona y las Tierras del Ebro. Estas precipitaciones podrían generar un "crecimiento repentino" de barrancos, torrentes y rieras, conllevando un alto riesgo de inundación.

Según el comunicado emitido por Protección Civil, el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) ha informado de un aviso de peligro por intensidad de lluvia (40 litros/m2 en 30 minutos) en todo el litoral y prelitoral catalán, a excepción de las comarcas de Girona, siendo más probable en las zonas costeras.

Además, se prevén precipitaciones persistentes en el litoral, especialmente en el sur, por lo que se ha emitido un aviso de peligro por acumulación de lluvia (100 litros/m2 en 24 horas) que afecta principalmente al Montsià, Baix Ebre, Baix Camp y Tarragonès.

Medidas de Emergencia y Recomendaciones de Seguridad

El periodo de mayor probabilidad de estas lluvias intensas es este viernes, si bien el fenómeno comenzará el jueves. Ante esta situación, Protección Civil remarca la importancia de no atravesar rieras, barrancos, torrentes, ni ninguna zona inundable donde llueva o donde haya acumulación de agua, con el fin de evitar situaciones de riesgo para la población.

Coordinación de Esfuerzos y Comunicación Continua

Las autoridades de Protección Civil se encuentran en constante comunicación con los diferentes organismos y servicios de emergencia para coordinar las acciones necesarias y mantener informada a la ciudadanía sobre la evolución de la situación. Se insta a la población a estar atenta a los comunicados y recomendaciones emitidos por los canales oficiales, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los habitantes de las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico.

Hereu lidera la transición hacia un turismo sostenible en la reunión del G20

0

En un momento crucial para el sector turístico, el Ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, se prepara para asistir a la reunión de ministros de Turismo del G20 en la ciudad brasileña de Belém. Este evento, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre, brinda una oportunidad única para que España reafirme su compromiso con un modelo turístico más sostenible y social.

La participación de España en esta cumbre como país invitado destaca su liderazgo internacional en la transformación del sector turístico. El ministro Hereu llegará a Brasil con la firme intención de posicionar a España como una referencia a nivel mundial en el ámbito del turismo.

La Estrategia Turística Española: Sostenibilidad y Enfoque Social

Durante su intervención en el G20, el ministro Hereu defenderá la estrategia turística española, la cual prioriza la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, social y medioambiental. En particular, el foco estará puesto en el aspecto social, donde se buscará poner a las personas, tanto a los ciudadanos como a los trabajadores del sector, en el centro de las políticas públicas.

Esta apuesta por la sostenibilidad social se traduce en el desarrollo de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los empleados del sector turístico. Además, se trabajará en estrecha colaboración con los destinos para fomentar una convivencia armoniosa entre turistas y residentes.

La digitalización del sector también será un tema clave en las discusiones, ya que España reconoce la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital para impulsar la competitividad y la eficiencia del turismo.

Cooperación Internacional y Soluciones Multilaterales

Más allá de la estrategia nacional, España también se mostrará firme en su compromiso con la cooperación internacional en el sector turístico. Durante la cumbre, el ministro Hereu participará en mesas redondas y debates organizados por organismos como la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el WTTC (World Travel and Tourism Council), donde se abordarán temas como la sostenibilidad del turismo, la creación de empleo y las oportunidades de colaboración público-privada.

Asimismo, España buscará soluciones multilaterales a los desafíos globales que enfrenta el turismo, como la protección del medioambiente, la digitalización y la convivencia entre turistas y residentes. Estos temas serán discutidos en diversos debates y reuniones bilaterales con delegaciones de otros países participantes en el G20.

El Plan de Recuperación y la Transformación del Turismo

La delegación del Ministerio de Industria y Turismo de España acude al G20 con la intención de compartir el trabajo que se está realizando a través del Plan de Recuperación para impulsar la sostenibilidad, la mejora de la oferta de los destinos y la digitalización del sector.

Este plan de acción, diseñado en el contexto de la pandemia de COVID-19, ha permitido a España posicionarse como un referente en la transformación del modelo turístico, adaptándolo a las nuevas realidades y exigencias de un mercado en constante evolución.

Al compartir esta experiencia y las iniciativas emprendidas, España espera inspirar a otros países y fomentar la colaboración internacional, con el objetivo de construir un sector turístico más resiliente, inclusivo y sostenible a largo plazo.

En resumen, la participación de España en el G20 de Turismo representa una oportunidad única para reafirmar su liderazgo en la transición hacia un modelo turístico más sostenible y social, así como para impulsar la cooperación internacional y promover soluciones multilaterales a los desafíos que enfrenta el sector.

Desalojado un edificio en Santander por un incendio, con dos evacuados por inhalación de humo

0

En un hecho lamentable pero con resultado afortunado, un incendio se ha declarado este jueves en una vivienda de la Plaza Alcalde Rodríguez Guerra en Santander, España. Gracias a la rápida respuesta de los servicios de emergencia y la evacuación ordenada de los vecinos, se ha logrado evitar males mayores, reportando únicamente dos personas afectadas por inhalación de humo.

Según las fuentes oficiales del Ayuntamiento de Santander, el fuego se originó en un primer piso del edificio, desencadenando la inmediata movilización de los Bomberos de la ciudad, quienes lograron controlar y extinguir las llamas en un tiempo record. Como medida preventiva, los ocupantes de los pisos superiores fueron evacuados y trasladados al cercano Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde recibieron la atención médica correspondiente, sin que se reportaran complicaciones de gravedad.

La Rápida Respuesta de los Servicios de Emergencia

El pronto accionar de los Bomberos de Santander fue clave para evitar que el incendio se propagara y causara daños mayores a la estructura del edificio o pusiera en riesgo la vida de más residentes. Gracias a su entrenamiento y profesionalismo, lograron controlar la situación en un tiempo récord, permitiendo que los vecinos pudieran retornar a sus hogares sin mayores contratiempos.

La evacuación ordenada también jugó un papel fundamental, pues permitió sacar a los ocupantes de los pisos superiores del edificio de manera rápida y segura, evitando mayores complicaciones por la inhalación de humo. Este tipo de procedimientos son esenciales en situaciones de emergencia, donde cada segundo cuenta para preservar la integridad física de las personas.

El Apoyo de la Comunidad y las Autoridades

Más allá de la labor heroica de los equipos de emergencia, es importante resaltar el papel que jugó la comunidad en este incidente. Los vecinos mostraron calma y cooperación durante todo el proceso de evacuación, facilitando las tareas de los bomberos y rescatistas.

Por su parte, las autoridades locales brindaron todo su apoyo y acompañamiento, manteniendo informada a la ciudadanía sobre la evolución de los hechos y garantizando el retorno seguro de los residentes a sus hogares una vez controlada la situación. Este tipo de coordinación entre los diferentes actores es fundamental para hacer frente a emergencias de este tipo de manera eficiente y efectiva.

En conclusión, el incendio ocurrido en la Plaza Alcalde Rodríguez Guerra de Santander, si bien lamentable, ha puesto de manifiesto la importancia de contar con servicios de emergencia bien preparados, comunidades comprometidas y autoridades atentas a las necesidades de la población. Gracias a esta sinergia, se logró minimizar los daños y preservar la seguridad de los residentes, evitando que una tragedia se convirtiera en una catástrofe.

Este tipo de eventos nos recuerdan la necesidad de estar siempre preparados para enfrentar situaciones de emergencia, trabajando de manera coordinada y proactiva para proteger a la ciudadanía.

Publicidad