Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 536

La UME tiene listo un dron terrestre capaz de frenar fuegos y desbrozar terrenos

0

En un momento crucial en el que los incendios forestales representan una amenaza creciente para nuestras comunidades, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desarrollado una solución tecnológica innovadora para hacer frente a este desafío.

El dron terrestre fabricado en España, que se unirá a los esfuerzos de las Fuerzas Armadas esta temporada de verano, promete mejorar significativamente la seguridad y eficiencia de las operaciones de extinción de incendios.

Capacidades Revolucionarias del Dron Terrestre UME

El dron terrestre de la UME se destaca por su capacidad de frenar fuegos, desbrozar terrenos y realizar labores de ataque directo e indirecto. Esto le permite complementar el trabajo de los agentes en sus labores de extinción, mejorando la seguridad de los equipos en zonas de difícil acceso. Según el Ministerio de Defensa, este dispositivo puede suplir el trabajo de hasta diez uniformados, permitiéndoles dedicarse a otras tareas prioritarias.

El teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo, jefe de la UME, ha destacado que este dron terrestre es «absolutamente novedoso«, no solo en el ámbito de las Fuerzas Armadas, sino también en el resto de las administraciones del Estado e incluso a nivel europeo. Esta innovación tecnológica impulsada por la UME promete ser un elemento clave en la lucha contra los incendios forestales durante esta temporada estival.

Complementando los Esfuerzos de las Fuerzas Armadas

Además del dron terrestre, la UME aportará al operativo contra incendios forestales este verano un contingente de 3.000 militares, diez aviones del Grupo 43 y cuatro helicópteros de emergencia del Ejército de Tierra. Esta combinación de recursos humanos y tecnológicos permitirá a las Fuerzas Armadas optimizar sus estrategias y responder de manera más eficaz a los desafíos que plantean los incendios forestales.

La innovación tecnológica impulsada por la UME, representada por el dron terrestre, se erige como una herramienta fundamental para complementar y mejorar las labores de extinción de incendios realizadas por los agentes en el terreno. Con esta solución de vanguardia, la UME demuestra su compromiso con la protección de nuestros ecosistemas y la seguridad de las comunidades afectadas por estos devastadores fenómenos naturales.

Impacto y Perspectivas Futuras

El dron terrestre de la UME se presenta como un avance significativo en la lucha contra los incendios forestales, un desafío que se ha vuelto cada vez más apremiante en los últimos años. Con sus capacidades innovadoras y su potencial para optimizar los esfuerzos de los equipos de extinción, este dispositivo tecnológico abre nuevas posibilidades para mejorar la eficacia y seguridad de las operaciones.

Más allá de esta temporada de verano, es probable que el dron terrestre de la UME se convierta en un modelo a seguir para otras entidades y administraciones involucradas en la gestión de emergencias y la protección ambiental. La inversión en tecnología y la colaboración entre diferentes organismos serán claves para hacer frente a los desafíos que plantean los incendios forestales cada vez más frecuentes y devastadores.

En resumen, el dron terrestre desarrollado por la Unidad Militar de Emergencias representa una innovación crucial en la lucha contra los incendios forestales, ofreciendo soluciones tecnológicas que complementan y mejoran las estrategias de extinción y prevención implementadas por las Fuerzas Armadas y otras entidades. Este avance en la gestión de emergencias abre nuevas perspectivas para proteger nuestros ecosistemas y comunidades de los efectos devastadores de estos fenómenos naturales.

El Gobierno de Aragón promete pelear contra un concierto catalán que «perjudica a todas las CCAA»

0

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha dado a conocer que el Ejecutivo autonómico «va a dar batalla» y «va a utilizar todos los instrumentos legales» a su alcance para combatir la financiación singular y el concierto fiscal para Cataluña pactados por el PSC y ERC. Según Vaquero, esta medida constituye «un ataque sin precedentes al principio de igualdad y solidaridad» y «perjudica a todas las Comunidades Autónomas».

Aragón no está dispuesto a ser relegado a un «ciudadano de tercera» y a tener que soportar las «urgencias personales y las necesidades políticas de Sánchez«. Vaquero ha dejado claro que «no pueden ponernos a los aragoneses un precio en la espalda» y que van a recurrir este «ataque ilegal» a través de los mecanismos jurídicos disponibles.

El Impacto Devastador en Aragón

La reforma de la financiación autonómica supondría una «merma de recursos» para Aragón, tanto en inversiones, como en infraestructuras y servicios. Según un informe de la Fundación Basilio Paraíso, esta medida podría afectar en un 10% al déficit de la Comunidad.

Vaquero ha remarcado que el Gobierno de Aragón tiene el «mayor compromiso» de «defender a los aragoneses» y que se ve obligado a ejercer como «un escudo» ante el propio Gobierno de España, algo que califica como «inimaginable.

La Unidad de Aragón frente al Ataque

La vicepresidenta ha reclamado el respaldo de todas las formaciones políticas aragonesas para hacer frente a esta reforma de la financiación autonómica. Considera que «no entenderíamos que ninguna formación política que haya tenido la confianza y el apoyo de los aragoneses para representar sus intereses no estuviera al lado del Gobierno de Aragón».

En cuanto a la postura de algunos dirigentes socialistas, como el aragonés Javier Lambán, Vaquero ha señalado que le parece «muy bien» que pidan un Consejo Político Federal del partido para abordar este tema, pero que ello «no deja de ser la conferencia del Partido Socialista».

Por el contrario, Vaquero ha apostado por «un acuerdo centrado sobre todo desde las instituciones aragonesas», como el Gobierno y las Cortes, para «a partir de ahí llegar a acuerdos comunes». Según la dirigente, tanto el PP como el PSOE son «partidos de gobierno» y es «el momento de mostrar la máxima responsabilidad» y «la máxima lealtad» a los ciudadanos de Aragón.

Hombre detenido por abusar y agredir sexualmente a su antigua pareja en Vitoria-Gasteiz

0

En un lamentable incidente ocurrido esta semana en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la Ertzaintza (Policía Autónoma Vasca) ha detenido a un hombre de 34 años por cometer múltiples delitos, entre ellos, vejaciones, maltrato y agresión sexual contra su expareja, a quien además retenía ilegalmente en un piso.

Lamentablemente, este caso pone de manifiesto la gravedad y la persistencia de la violencia de género en nuestra sociedad, un problema que requiere de una respuesta firme y contundente por parte de las autoridades y de toda la ciudadanía.

Los hechos tuvieron lugar el pasado jueves, cuando los agentes de la Ertzaintza recibieron información sobre un posible delito de violencia de género en un domicilio de la capital alavesa. Al acudir al lugar, los y las agentes encontraron a la víctima, quien les relató que su expareja la había forzado a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad, además de insultarla y agredirla físicamente.

La mujer presentaba evidentes signos de agresión en el rostro y en el cuerpo, y explicó que su expareja la había encerrado en una habitación sin permitirle abandonar la vivienda.

VEJACIONES Y MALTRATO A LA EXPAREJA

Según la información proporcionada por la Ertzaintza, los y las agentes intervinientes localizaron en una de las habitaciones de la casa dos cubos llenos de orina que, al parecer, el hombre había dejado para que la víctima hiciera sus necesidades, lo que pone de manifiesto el trato vejatorio y degradante al que la sometía.

Estos actos, además de ser una grave vulneración de los derechos y la dignidad de la mujer, constituyen un claro ejemplo de la violencia machista que lamentablemente sigue presente en nuestra sociedad.

La detención del sospechoso se produce en un contexto de creciente preocupación por la violencia de género, un fenómeno que sigue cobrándose vidas y dejando a numerosas mujeres en situación de alto riesgo. Las autoridades y las instituciones deben redoblar sus esfuerzos para erradicar este tipo de conductas, garantizando la protección y el apoyo a las víctimas, así como la sanción efectiva de los agresores.

CULTIVO DE MARIHUANA Y DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA

Además de los delitos de violencia de género, al sospechoso se le ha imputado también un delito contra la salud pública, ya que en una de las habitaciones de la casa los y las agentes localizaron una plantación con alrededor de 30 plantas de marihuana y una balanza de precisión. Este hallazgo demuestra que el detenido no solo era un agresor machista, sino que también se dedicaba a actividades ilegales relacionadas con el tráfico de drogas.

La lucha contra el narcotráfico y el consumo de sustancias psicoactivas es otro de los grandes retos a los que se enfrentan las autoridades, ya que estos delitos suelen estar vinculados a otros tipos de actividades delictivas, como la violencia de género o la trata de personas. Por ello, es fundamental que las fuerzas de seguridad y los organismos competentes intensifiquen sus esfuerzos para desmantelar estas redes y evitar que sigan causando daño a la sociedad.

REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES Y ORGANISMOS DE APOYO

El caso de Vitoria-Gasteiz ha generado una fuerte reacción por parte de las autoridades y de los organismos de apoyo a las víctimas de violencia de género. La Ertzaintza ha informado que el detenido ha sido puesto a disposición judicial este viernes, lo que demuestra la celeridad y contundencia con la que se ha actuado en este caso.

Además, diversas asociaciones feministas y organizaciones de la sociedad civil han expresado su rechazo y condena ante estos hechos, exigiendo una respuesta firme y una mayor protección para las mujeres que sufren violencia machista. Asimismo, los y las responsables políticos han manifestado su compromiso para seguir trabajando en la prevención y la erradicación de este tipo de delitos.

En definitiva, este lamentable incidente pone de manifiesto la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos para combatir la violencia de género y garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en nuestra sociedad.

Solo a través de una acción conjunta y coordinada de las autoridades, las instituciones y la ciudadanía podremos avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de cualquier forma de violencia machista.

Madrid exige a Montero que aclare el acuerdo fiscal catalán y convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera

0

La Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha solicitado a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que proporcione una explicación detallada sobre el preacuerdo entre el PSC y ERC para establecer un concierto fiscal en Cataluña. Además, ha exigido la convocatoria de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) monográfico para abordar esta cuestión.

En la carta dirigida a Montero, a la que tuvo acceso Europa Press, Rocío Albert ha expresado su «preocupación ante unos hechos de tanta gravedad» y ha solicitado «una explicación detallada y por escrito de la valoración e interpretación que el Ministerio de Hacienda hace del contenido del acuerdo y sus efectos». Según la consejera, este acuerdo supone «la total ruptura de los principios de igualdad entre todos los españoles y solidaridad entre regiones recogidos en la Constitución».

Violación de la Legalidad y los Procedimientos Establecidos

Rocío Albert ha aseverado que el acuerdo «vulnera tanto la legalidad vigente como los procedimientos establecidos para su modificación y la del Sistema de Financiación Autonómica (SFA), que exigen la participación de todas las comunidades autonómicas». Además, ha criticado que las «negociaciones bilaterales» que Montero negaba, «sí se estaban llevando a cabo para obtener de ERC el voto favorable a la candidatura de Salvador Illa para ser investido como próximo presidente de la Generalitat de Cataluña».

En su carta, la consejera ha recordado que ya había manifestado su «preocupación» en noviembre, cuando «se dio a conocer los pactos con diversos grupos políticos, entre ellos ERC, referidos a modificaciones en el sistema de financiación autonómica, condonación de deudas y cesiones tributarias, todas ellas con graves consecuencias para la Comunidad de Madrid y el conjunto de España.

Contradicción con las Declaraciones Recientes de la Ministra de Hacienda

Finalmente, Rocío Albert ha asegurado que, «hace apenas unas semanas, en la última reunión del CPFF, Montero reiteraste que el Ejecutivo central no mantenía negociaciones bilaterales sobre la financiación singular de Cataluña, dijiste expresamente que no compartías el concierto económico y abogaste por una reforma general del SFA que debía aprobarse en las Cortes Generales».

Nueva normativa en Baleares: claves para analizar la igualdad de género

0

El Gobierno de las Islas Baleares, a través del Consell de Govern, ha aprobado recientemente un conjunto de directrices y procedimientos para la elaboración de informes de evaluación de impacto de género. Estos informes, de carácter preceptivo, deben acompañar a todos los proyectos normativos y disposiciones de carácter general emitidos por el Gobierno autonómico y sus entidades instrumentales.

Según ha explicado el portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, estos informes tienen como objetivo analizar el impacto que las medidas contenidas en dichas disposiciones tienen sobre la situación de mujeres y hombres, identificando tanto los efectos deseados como los no deseados en materia de igualdad. De esta manera, se podrán proponer las modificaciones necesarias para garantizar que la normativa promueva la igualdad de género.

Autorizada una adenda para la ejecución de proyectos con fondos europeos MRR

Por otra parte, el Consell de Govern también ha aprobado la autorización de una adenda al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Gobierno de las Islas Baleares. Esta adenda permitirá a la Comunidad Autónoma ejecutar proyectos con cargo a los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) durante el año 2024.

Según han explicado, esta medida tiene como objetivo dar cumplimiento a todos los requisitos exigidos por la Comisión Europea en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos, la justificación y trazabilidad de los proyectos, así como la transferencia a Baleares de la cantidad estipulada para el ejercicio presupuestario 2023 (incorporado a 2024), que asciende a 26,9 millones de euros.

Modificaciones no sustanciales en la adenda

Finalmente, el acuerdo alcanzado este viernes permitirá a la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, introducir en las cláusulas de la adenda las modificaciones no sustanciales que sean necesarias para facilitar la ejecución de estos proyectos con fondos europeos.

Este conjunto de medidas aprobadas por el Gobierno de las Islas Baleares refleja su compromiso con la igualdad de género y la adecuada gestión de los fondos europeos destinados a la recuperación y la resiliencia de la región. Estas iniciativas contribuirán a impulsar el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía balear.

Las familias afectadas por el incendio de Campanar podrán solicitar las ayudas al alquiler hasta el 31 de diciembre

0

El Consell de la Comunidad Valenciana ha dado un paso importante para ayudar a las familias afectadas por el devastador incendio que tuvo lugar el pasado 22 de febrero en el barrio de Campanar, en Valencia. Mediante una modificación del decreto de ayudas, se ha ampliado el plazo de solicitud de las subvenciones al alquiler hasta el 31 de diciembre de 2024, brindando un alivio crucial a las víctimas de esta tragedia.

El incendio, que arrasó dos bloques de viviendas, dejó un saldo de diez fallecidos y a cientos de personas sin hogar. Frente a esta situación de emergencia, el Ayuntamiento de Valencia puso a disposición de los residentes viviendas en régimen de cesión, con una fecha límite de ocupación fijada para el 1 de septiembre de 2024. Sin embargo, esta fecha límite podría haber impedido que algunas de las personas afectadas accedieran a las ayudas económicas al alquiler reguladas en el decreto.

Flexibilización de los Plazos de Solicitud

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha explicado que la modificación del decreto tiene como objetivo evitar que el disfrute de las viviendas ofrecidas por el consistorio impida a los residentes afectados ser beneficiarios de las ayudas al alquiler. Al ampliar el plazo de presentación de solicitudes hasta finales de 2024, se garantiza que aquellas personas que hayan ocupado las viviendas cedidas por el Ayuntamiento hasta el 1 de septiembre de ese año puedan acceder a las subvenciones.

Además, se ha extendido la duración de la ayuda económica para las familias que residían en una vivienda de alquiler en el edificio siniestrado. Mientras que anteriormente se contemplaba un periodo de tres meses a partir de la firma del contrato, ahora se ha ampliado a seis meses, brindando un mayor respaldo a estas personas durante el proceso de reubicación.

Objetivo: Apoyar a las Víctimas del Incendio

Estas medidas adoptadas por el Consell demuestran un claro compromiso con las familias afectadas por el incendio de Campanar. Al flexibilizar los plazos y ampliar la cobertura de las ayudas al alquiler, se busca garantizar que ninguna de las víctimas quede desprotegida y que puedan encontrar un nuevo hogar de manera ágil y sin mayores complicaciones.

La rápida respuesta del Gobierno valenciano, en coordinación con el Ayuntamiento de Valencia, es fundamental para brindar un apoyo integral a las personas que se vieron obligadas a abandonar sus viviendas a causa de esta trágica situación. Estas acciones reflejan la voluntad de las autoridades de acompañar a los afectados en su proceso de reconstrucción y de asegurar que cuenten con los recursos necesarios para superar esta adversidad.

Juanjo Artero, orgulloso de convertirse en padrino de la impresionante ‘El alcalde de Zalamea’

0

El reconocido actor Juanjo Artero ha recibido con gran orgullo la designación como padrino de la representación de ‘El alcalde de Zalamea’, una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Artero ha definido este evento como algo «grande», «bonito» y «mágico» que está íntimamente ligado al teatro y a la ciudad que lo acoge.

Como actor protagonista de la tragedia ‘Ifigenia’ que se estrenará el 21 de agosto en el prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Juanjo Artero ha confesado que la «gran responsabilidad» que conlleva ser padrino de esta popular representación le «pone los pelos de punta». Esto se debe a que figuras de la talla de Concha Velasco, Verónica Forqué o Anabel Alonso han sido padrinos de esta obra en ediciones anteriores.

La Apuesta por Potenciar Espacios y Atraer al Público

En esta edición de ‘El alcalde de Zalamea’ de Calderón de la Barca, cuya primera representación tuvo lugar en 1994, los organizadores han apostado por potenciar espacios como el mercado artesanal, el cual se suma a otras iniciativas culturales y de ocio, tales como pequeñas representaciones teatrales o desfiles de tercios de Flandes, con el objetivo de transportar al público al Siglo de Oro.

Por su parte, el director del prestigioso Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha reiterado su deseo de seguir estrechamente vinculados y colaborando con esta representación en la que participarán este año más de 600 personas. Esto demuestra el compromiso y la relevancia que ha adquirido este evento en el panorama cultural de la región.

El Alcalde de Zalamea: Un Éxito Más Allá de los Límites Locales

Según ha destacado José Calvente, quien interpreta al personaje principal de Pedro Crespo (el alcalde de Zalamea) desde el año 1995, la representación ha salido de la localidad pacense para llegar a espacios como el Teatro Jovellanos de Gijón, donde se realizaron «cuatro actuaciones». Calvente afirma que «representar en Zalamea es, entre comillas, fácil porque siempre tienes un apoyo, pero salir de tu pueblo, ir a un teatro como es el Jovellanos y representarla…se ponen los bellos de punta». Esto evidencia el creciente reconocimiento y éxito que ha alcanzado esta producción teatral más allá de sus orígenes locales.

Año tras año, los organizadores de ‘El alcalde de Zalamea’ trabajan incansablemente para que «Zalamea sea más grande» en términos de teatro, consolidando su posición como un evento cultural de referencia en la región y más allá de sus fronteras.

Localizan 3 pateras con 40 personas, entre ellas 9 menores, en Teulada, El Campello y Torrevieja

0

La costa española, particularmente la región de Alicante, se ha convertido en un punto de encuentro preocupante para miles de migrantes desesperados que arriesgan sus vidas en un intento por alcanzar las playas españolas. En los últimos días, esta triste realidad se ha hecho patente con el rescate de tres pateras que transportaban a un total de 40 personas, entre ellas nueve menores de edad, una mujer embarazada y una persona con discapacidad.

Este tipo de sucesos, lejos de ser aislados, son lamentablemente cada vez más frecuentes, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de abordar esta crisis humanitaria con soluciones efectivas y compassivas. Las autoridades y las organizaciones de ayuda humanitaria trabajan incansablemente para brindar asistencia a estos migrantes vulnerables, pero los desafíos siguen siendo enormes.

LA RESPUESTA INMEDIATA DE LAS AUTORIDADES

Ante el rescate de estas tres pateras, las autoridades españolas activaron de inmediato sus protocolos de emergencia. La Cruz Roja, organización clave en estos escenarios, movilizó a sus Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE AHIC) para atender a los migrantes en los puntos de desembarco.

En la patera de Teulada, los equipos de Cruz Roja atendieron a un total de 14 personas, entre ellas cuatro menores de edad, una mujer embarazada y una persona con discapacidad. Uno de los migrantes tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario debido a una inflamación en el pie. Por su parte, en la embarcación localizada en El Campello, los equipos de socorro atendieron a once personas, incluyendo una niña de 4 años, todas en buen estado de salud.

Posteriormente, Salvamento Marítimo informó del rescate de una tercera patera a unas doce millas de la costa de Cabo Cervera, en Torrevieja. En esta embarcación viajaban 15 personas, cuatro de ellas menores de edad y una mujer. Todas ellas fueron atendidas en el Puerto de Alicante y se encontraban en buen estado de salud.

LOS DESAFÍOS HUMANITARIOS Y LEGALES

Estos rescates de pateras evidencian la continua crisis humanitaria que se vive en las costas españolas, donde cada vez más personas desesperadas arriesgan sus vidas en un intento por alcanzar la seguridad de Europa. Más allá de la asistencia inmediata, esta situación plantea desafíos legales y humanitarios que deben ser abordados de manera integral y efectiva.

Uno de los principales retos es garantizar el respeto de los derechos humanos de estos migrantes, muchos de los cuales huyen de situaciones de violencia, pobreza y persecución en sus países de origen. Esto implica no solo brindar asistencia médica y humanitaria, sino también asegurar un proceso justo y digno de solicitud de asilo para aquellos que lo requieran.

Además, las autoridades y las organizaciones involucradas deben trabajar en coordinación para desarrollar estrategias a largo plazo que aborden las causas profundas de este fenómeno migratorio, como la inestabilidad política, la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen. Solo mediante un enfoque integral y a largo plazo se podrá lograr una solución duradera a esta crisis humanitaria.

EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

En medio de esta situación apremiante, la sociedad civil ha desempeñado un papel fundamental en la asistencia a los migrantes rescatados. Organizaciones humanitarias, como la Cruz Roja, han sido cruciales en la atención inmediata a estos migrantes, brindando servicios médicos, alimentación y albergue.

Más allá de la respuesta de emergencia, las organizaciones de la sociedad civil también han sido fundamentales en la defensa de los derechos de los migrantes y en la sensibilización sobre esta crisis humanitaria. Estas entidades han ejercido una labor de incidencia política y presión pública para que las autoridades adopten medidas más efectivas y compasivas en el abordaje de este desafío.

Sin embargo, el trabajo de la sociedad civil no debe recaer únicamente en estas organizaciones. Todos los ciudadanos tienen la responsabilidad de mostrar solidaridad y empatía con los migrantes que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor. Mediante donaciones, voluntariado y acciones de sensibilización, la sociedad civil puede desempeñar un papel fundamental en la atención y la integración de estos migrantes vulnerables.

En conclusión, el rescate de estas tres pateras en las costas alicantinas es un recordatorio doloroso de la crisis humanitaria que se vive en las fronteras de Europa. Mientras las autoridades y las organizaciones humanitarias trabajan incansablemente para brindar asistencia, la sociedad civil tiene un papel crucial que desempeñar en la defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de soluciones duraderas a este desafío.

Buenas expectativas en el fuego en El Hornillo que ha podido afectar a un centenar de hectáreas

0

El incendio forestal que se inició en la madrugada de hoy en la localidad de El Hornillo, en la provincia de Ávila, ha puesto en alerta a las autoridades de la Junta de Castilla y León. Javier Ezquerra, coordinador de los Servicios de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, ha informado a los medios sobre las acciones emprendidas y la evolución de la situación.

Desde el primer momento, se ha trabajado en la extinción de los cinco focos simultáneos que se originaron, manteniendo un esfuerzo constante durante toda la noche. Gracias a la mejora de las condiciones meteorológicas y la llegada de la luz del día, los medios aéreos de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Medio Ambiente han podido unirse a los esfuerzos terrestres, logrando avances significativos.

CONDICIONES DESAFIANTES EN EL TERRENO

Ezquerra ha señalado que el trabajo de los equipos de emergencia ha sido «sufrido y efectivo», a pesar de las condiciones adversas del terreno. La pedregosidad y la abundante vegetación en la zona han representado un desafío constante, obligando a los equipos a mantener su labor de manera continua.

Aunque en este momento no se observan llamas activas en las copas de los árboles, sí se reporta la existencia de llamas activas en el suelo, lo que requiere una vigilancia constante. Ezquerra ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando sin descanso, ya que las expectativas, si bien son favorables, no deben generar una falsa sensación de seguridad.

RIESGO DE REACTIVACIÓN Y CAUTELA NECESARIA

Uno de los principales desafíos que enfrentan los equipos de emergencia es el riesgo de reactivación del incendio, especialmente durante las horas de mayor temperatura y cambios en la estabilidad atmosférica. Ezquerra ha resaltado la importancia de mantener la cautela y estar preparados para posibles efectos de reactivación en el perímetro del incendio.

Aunque en este momento el perímetro no está avanzando de manera significativa, la prudencia es fundamental, ya que las condiciones climáticas pueden generar cambios repentinos que compliquen aún más las labores de extinción. Los equipos se mantienen en alerta y trabajando continuamente para evitar que el incendio se expanda.

EVALUACIÓN DE LA SUPERFICIE AFECTADA

En cuanto a la superficie afectada, Ezquerra ha señalado que es «muy difícil de estimar» en este momento, ya que los diversos focos han generado áreas quemadas discontinuas. Sin embargo, el cálculo preliminar indica que el conjunto del área afectada podría estar en torno a las cien hectáreas, aunque podría ser menor debido a la naturaleza fragmentada de los diferentes focos.

Es importante destacar que la situación sigue siendo dinámica y que los equipos de emergencia continuarán trabajando sin descanso para controlar y extinguir el incendio. La coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales será crucial para hacer frente a este desafío y minimizar el impacto del incendio en la región.

Arrestan a una mujer por mantener un auténtico zoológico en su casa en La Laguna

0

En una escalofriante historia de negligencia y abuso, los agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), han llevado a cabo una impactante operación de rescate en la isla de Tenerife. Tras una denuncia del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, los oficiales se encontraron con una devastadora situación en la que una mujer de 60 años mantenía 25 perros y un gato en pésimas condiciones de salubridad en su vivienda.

Los hechos se remontan al mes de enero de 2024, cuando el Ayuntamiento solicitó la colaboración de la Guardia Civil para la retirada de los animales, que se encontraban en «muy malas condiciones», según informó el cuerpo policial. Los agentes del Seprona realizaron una inspección en la vivienda y confirmaron que los animales estaban llenos de pulgas, garrapatas y otros parásitos, e incluso algunos presentaban enfermedades como la sarna.

La Negativa de la Acusada y la Intervención Judicial

Ante esta alarmante situación, los agentes intentaron que la mujer entregara voluntariamente a los animales, pero ella se encerró en la vivienda para negarse a entregarlos. Aun así, lograron rescatar 10 canes, algunos en condiciones muy precarias, y los trasladaron al albergue comarcal Valle Colino.

Después de esta primera intervención y ante la negativa de la acusada, se instruyeron diligencias judiciales y se solicitó el acceso a la vivienda para poder retirar el resto de los animales y la inhabilitación especial para la tenencia de animales de la mujer. El Juzgado autorizó la solicitud, y el 24 de julio se llevó a cabo una operación conjunta entre personal del Ayuntamiento, del Albergue Valle Colino y agentes de la Guardia Civil, logrando rescatar 26 animales más (25 perros y un gato), todos ellos en pésimas condiciones de salud.

Detención y Cargos contra la Acusada

La mujer fue detenida por desobediencia y resistencia a la autoridad, y se le investiga por un delito continuado de maltrato/abandono de animales domésticos y un delito de quebrantamiento de condena, ya que tenía una condena previa para la tenencia de animales. Después de ser trasladada a la autoridad judicial competente y ser evaluada por la médico forense, la mujer fue internada en el Hospital Universitario de Canarias.

En total, entre la primera intervención y la segunda, los agentes de la Guardia Civil han podido rescatar 35 perros y un gato de esta terrible situación de abandono y maltrato. Este caso pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y la acción de las autoridades competentes para proteger a los animales indefensos y hacer cumplir la ley. La comunidad espera que la acusada reciba el castigo adecuado por sus acciones y que los animales puedan recibir el cuidado y la atención que merecen.

Tocar a tu actor favorito o el entorno de los videojuegos será posible con esta tecnología

0

Tocar el entorno de tus videojuegos favoritos podría ser posible en unos cuantos años. Esto gracias a un ambicioso proyecto liderado por la Universidad Técnica de Múnich que tiene en mente integrar el sentido del tacto en la experiencia digital. Esta investigación de una década busca desarrollar tecnología háptica avanzada que permita a los usuarios sentir texturas y presiones a través de dispositivos conectados a Internet, juegos y películas.

El objetivo principal es crear un nuevo estándar global que incluya códecs y algoritmos optimizados para la transmisión de datos táctiles. Esta innovación tiene el potencial de revolucionar la manera en que interactuamos con los videojuegos y el contenido digital, proporcionando una dimensión sensorial completamente nueva.

Mando Jugar A Videojuegos

Uno de los desafíos más grandes del proyecto es reducir la cantidad de datos necesarios para transmitir sensaciones táctiles sin sacrificar la calidad de la experiencia. Esto implicaría una mejora significativa en la telecirugía, donde los médicos podrían sentir lo que están operando a distancia, así como en la realidad virtual y los videojuegos, ofreciendo experiencias más inmersivas y realistas.

Más allá de los videojuegos

Metaverso: Cómo Funciona Y Cuándo Estará Listo
Metaverso: Cómo Funciona Y Cuándo Estará Listo

La incorporación de la tecnología háptica también podría transformar la manera en que consumimos entretenimiento. Imagina poder sentir la textura de un objeto en una película o experimentar el impacto de una colisión en los videojuegos. Esta capacidad no solo enriquecería la experiencia del usuario, sino que también abriría nuevas oportunidades para los creadores de contenido.

Todo esto apunta a revolucionar el mercado hacia el mundo de las experiencias inmersivas, donde todo es táctil y puede sentirse. Si bien esto ahora mismo podría sonarle descabezado a algunas personas, lo cierto es que tiene mucho de realidad, y quizá en los próximos diez años debamos ser testigos de algo totalmente revolucionario.

Metaverso: Cómo Funciona Y Cuándo Estará Listo
Metaverso: Cómo Funciona Y Cuándo Estará Listo

El mundo del entretenimiento está ligado más que nunca al del contenido digital y de tecnología, así que no es de sorprender que incluso estos enormes avances puedan llegar mucho antes de lo que realmente se espera.

Pensiones: Uatae exige nivelar los beneficios de autónomos y empleados

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha saludado el acuerdo alcanzado por el diálogo social en materia de pensiones, lo cual representa un avance significativo en la protección social de las personas trabajadoras. Sin embargo, la organización hace hincapié en la urgente necesidad de equiparar los derechos de los trabajadores autónomos con los de los trabajadores asalariados.

La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha afirmado que «cualquier mejora en la protección social del colectivo ha de ser bien recibida, aunque se echa en falta un mayor impulso en la igualdad de derechos del colectivo respecto al trabajo asalariado». Esta declaración pone de manifiesto la importancia que la asociación otorga a la consecución de una verdadera paridad en los derechos laborales entre ambos grupos de trabajadores.

El Acceso a la Jubilación Parcial: Un Derecho Pendiente

Uatae considera fundamental el acceso de los trabajadores autónomos a la jubilación parcial con contrato de relevo. Landaburu ha defendido que «el acceso a la jubilación parcial no solamente se justifica como un derecho que por simple justicia social no debe seguir negándose al colectivo, sino que también constituye un aliado para fomentar el relevo generacional y mantener así los comercios y actividades tan fundamentales para la cohesión social y la identidad de nuestros barrios y de nuestra sociedad».

Esta posición refleja la convicción de Uatae de que la equiparación en derechos de los trabajadores autónomos no solo es una cuestión de equidad, sino que también conlleva beneficios sociales y económicos que trascienden al propio colectivo. La transición ordenada y planificada de los negocios y actividades a cargo de trabajadores autónomos adquiere una importancia estratégica para el mantenimiento de la vitalidad de nuestras comunidades.

Asimismo, Uatae reivindica avanzar en la integración de las lagunas de cotización que, mientras en el trabajo asalariado alcanzan a toda la vida laboral sin prácticamente requisitos, en el caso de los trabajadores autónomos su aplicación es «prácticamente imposible», al estar vinculadas al cobro de la prestación por cese de actividad, y su incidencia en materia de pensiones es casi imperceptible al estar limitadas a seis meses.

El Reconocimiento de Ocupaciones con Especial Penosidad o Peligrosidad

En relación al reconocimiento de ocupaciones con especial penosidad o peligrosidad, Uatae ve necesario que en el nuevo texto normativo se incorpore la posibilidad de ser iniciado por una sola entidad — agentes sociales y asociaciones profesionales de trabajo autónomo representativas — con independencia de que en el desarrollo del procedimiento puedan todas ellas ser parte.

Esta propuesta refleja la voluntad de Uatae de participar activamente en la definición de las condiciones laborales que afectan a los trabajadores autónomos, asegurando que sus intereses y necesidades específicas sean debidamente considerados. La representatividad de las asociaciones profesionales adquiere un papel fundamental en este proceso, que debe garantizar la adecuada protección de quienes desempeñan actividades particularmente exigentes o riesgosas.

En conclusión, la posición de Uatae pone de manifiesto la urgencia de avanzar hacia la plena equiparación de derechos laborales entre trabajadores autónomos y asalariados. La igualdad de oportunidades, el relevo generacional y la preservación de la cohesión social son algunos de los aspectos clave que motivan esta reivindicación. La voz de Uatae se alza como un llamado a la acción, instando a las autoridades y al diálogo social a priorizar esta agenda en beneficio de un colectivo fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Buscan a una joven menor de edad desaparecida en Dos Hermanas, Sevilla

0

La desaparición de una menor con autismo en Dos Hermanas, Sevilla, ha conmocionado a la comunidad local y ha puesto en marcha una amplia operación de búsqueda por parte de las autoridades competentes. Este trágico suceso ha provocado una creciente preocupación en torno a la seguridad y el bienestar de las personas con discapacidades, resaltando la importancia de implementar medidas más efectivas para su protección.

La joven, residente de Alcalá de Guadaíra, fue reportada como desaparecida el pasado jueves por su familia, quienes de inmediato notificaron a la Policía Nacional. Desde entonces, los agentes se han dedicado a investigar exhaustivamente las circunstancias que rodearon este desafortunado incidente, con el objetivo de localizarla y asegurar su bienestar.

La Desaparición de una Joven Vulnerable

La desaparición de la joven con autismo ha generado una profunda inquietud en la comunidad, evidenciando la necesidad apremiante de reforzar los protocolos de seguridad y las redes de apoyo para las personas con discapacidades. Estas poblaciones vulnerables requieren una atención especial, ya que suelen enfrentar desafíos adicionales en situaciones de crisis.

La familia de la adolescente, residente en Alcalá de Guadaíra, ha expresado su desesperación y angustia ante la desaparición de su ser querido. Estos incidentes pueden tener un impacto devastador en los familiares, quienes se ven obligados a enfrentar la incertidumbre y la ansiedad mientras se lleva a cabo la búsqueda.

La Policía Nacional, encargada de investigar el caso, ha movilizado todos sus recursos para localizar a la joven y determinar las circunstancias que rodearon su desaparición. Estas investigaciones exhaustivas son fundamentales para comprender el escenario y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas con discapacidades.

El Impacto en la Comunidad y las Medidas Necesarias

La noticia de la desaparición de la joven con autismo ha generado una honda conmoción en la comunidad local de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Estos eventos ponen de manifiesto la vulnerabilidad que enfrentan las personas con discapacidades y la necesidad urgente de implementar políticas y programas que mejoren su protección y atención.

Las autoridades competentes deben actuar de manera proactiva para reforzar los protocolos de seguridad y las redes de apoyo dirigidas a este sector de la población. Esto incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, la capacitación adecuada del personal de emergencia y la creación de planes de acción específicos para situaciones de crisis.

Además, es fundamental promover una mayor concienciación en la sociedad sobre las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con discapacidades. Solo a través de una mayor sensibilización y comprensión podremos desarrollar estrategias más efectivas para proteger y cuidar de aquellos que se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

La desaparición de esta joven con autismo en Dos Hermanas ha sacudido a la comunidad y ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de mejorar los sistemas de protección y atención para las personas con discapacidades. Es crucial que las autoridades y la sociedad en su conjunto se unan para implementar medidas concretas que garanticen la seguridad y el bienestar de este grupo vulnerable.

Solo a través de un enfoque integral y coordinado podremos asegurar que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir. Debemos actuar con celeridad y determinación para brindar a las personas con discapacidades el apoyo y la atención que merecen, y así evitar que más familias tengan que enfrentar la angustia y la incertidumbre que acompañan a una desaparición.

Este lamentable suceso debe ser un llamado a la acción para que, como sociedad, hagamos todo lo posible por proteger a los más vulnerables y garantizar que todos puedan disfrutar de un entorno seguro y acogedor.

El Papa Francisco recibirá el sábado en audiencia al obispo y a los seminaristas de Getafe

0

La Diócesis de Getafe celebra un momento histórico este sábado, cuando el Papa Francisco recibirá en audiencia privada al Seminario Mayor de Getafe, en conmemoración de su 30 aniversario. Esta visita, que forma parte de una peregrinación organizada por el Seminario, brindará a los seminaristas y al obispo Ginés García Beltrán la oportunidad de presentar al Santo Padre las oraciones y peticiones de toda la diócesis.

El Seminario Mayor de Getafe, que se encuentra en el Cerro de los Ángeles, comenzó su andadura en 1992 bajo el liderazgo del primer obispo de la diócesis, Francisco José Pérez y Fernández-Golfín. Ahora, treinta años después, esta institución se ha convertido en un pilar fundamental para la formación sacerdotal en la región, albergando a más de una treintena de jóvenes en su proceso de discernimiento y desarrollo espiritual.

La Importancia de la Audiencia Privada

La audiencia privada con el Papa Francisco reviste una gran importancia para el Seminario Mayor de Getafe y para toda la diócesis. Esta visita no solo marca un hito en la historia de la institución, sino que también simboliza el vínculo estrecho que une a la Iglesia local con el sucesor de San Pedro.

Durante la audiencia, los seminaristas y el obispo Ginés García Beltrán tendrán la oportunidad de presentar al Papa las oraciones y peticiones de los fieles de la diócesis. Esta interacción directa con el Santo Padre les permitirá fortalecer su adhesión filial y su unión con la Iglesia universal, reafirmando su compromiso de trabajar unidos bajo el liderazgo del Pontífice.

Además, la visita al Sumo Pontífice servirá como un momento de celebración y reconocimiento del servicio y la formación sacerdotal que el Seminario Mayor de Getafe ha brindado a la Iglesia durante estas tres décadas. Este encuentro será una ocasión para que el Papa transmita sus recomendaciones y orientaciones a los seminaristas y a los formadores, fortaleciendo así su vocación y su preparación para el futuro ministerio.

La Peregrinación y el Programa de Actividades

La audiencia privada con el Papa Francisco es solo una parte de una peregrinación más amplia organizada por el Seminario Nuestra Señora de los Apóstoles. Esta peregrinación, que se extiende del 2 al 8 de agosto, ofrecerá a los seminaristas y a los miembros de la diócesis la oportunidad de profundizar en su fe y su espiritualidad.

Durante esta semana, los participantes tendrán la oportunidad de rezar en las principales Basílicas romanas, conocer la historia de la cristiandad a través de la visita a las catacumbas y a otros lugares emblemáticos, como la ciudad de Asís, cuna de San Francisco.

Este programa de actividades no solo permitirá a los seminaristas fortalecer su vocación, sino que también brindará a toda la diócesis de Getafe la ocasión de unirse en oración y reflexión, fortaleciendo así los lazos de comunión y la identidad de la Iglesia local.

En resumen, la audiencia privada del Papa Francisco con el Seminario Mayor de Getafe representa un momento histórico y trascendental para la diócesis. Esta visita simboliza el vínculo inquebrantable que une a la Iglesia local con el Sucesor de Pedro, y será una oportunidad para que los seminaristas y la comunidad diocesana reciban la bendición y las orientaciones del Santo Padre, fortaleciendo su compromiso de servir a la Iglesia y de trabajar unidos bajo su liderazgo.

PP Murcia: «El acuerdo de Sánchez con Cataluña es otro castigo para la Región y genera desigualdad entre españoles»

0

La Región de Murcia se ha convertido en el centro de atención después de que el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, haya criticado duramente el acuerdo alcanzado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los partidos independentistas catalanes. Segado ha afirmado que este acuerdo representa «otro castigo para los ciudadanos de la Región de Murcia» y genera «más desigualdad entre los españoles».

En una declaración enérgica, el diputado regional ha anunciado que el Partido Popular presentará una iniciativa en la Asamblea Regional para que todos los grupos se posicionen sobre este asunto y el líder del PSRM, José Vélez, muestre públicamente su apoyo a un acuerdo que, según Segado, es «dañino y perjudicial» para la Región de Murcia y también perjudica «de forma clara, los intereses de España».

La Financiación Singular de Cataluña: Anticonstitucional e Ilegal

Segado se ha mostrado tajante al afirmar que «estamos convencidos de que la financiación singular de Cataluña es abiertamente anticonstitucional e ilegal; si todas las comunidades autónomas hicieran lo mismo, es decir, gestionar el 100% de los impuestos que se generan en su territorio, España dejaría de existir».

El diputado regional ha expuesto que «lo que sucede aquí es que para que Sánchez pueda seguir volando en el Falcon y veraneando en viviendas oficiales de Patrimonio del Estado tenemos que pagar el resto de españoles, en una nueva demostración de que el chantaje del PSOE ya no conoce ningún límite».

Segado ha tildado la actitud de Sánchez de «gravemente irresponsable» y ha explicado que «según vamos conociendo más detalles del acuerdo alcanzado entre ERC y PSOE, estamos más convencidos de que se ha producido una traición a nuestro país«.

Consecuencias del Acuerdo para la Región de Murcia

Las declaraciones de Joaquín Segado han puesto de manifiesto la preocupación de la Región de Murcia por las posibles consecuencias que el acuerdo entre Sánchez y los partidos independentistas catalanes podría tener para la comunidad. Según el portavoz del Grupo Popular, este acuerdo representa «otro castigo» para los ciudadanos de la Región de Murcia y genera «más desigualdad entre los españoles».

Segado ha sido claro al señalar que el Partido Popular presentará una iniciativa en la Asamblea Regional para que todos los grupos se posicionen sobre este asunto y el líder del PSRM, José Vélez, muestre públicamente su apoyo a un acuerdo que, en su opinión, es «dañino y perjudicial» para la Región de Murcia.

La financiación singular de Cataluña es, según Segado, «abiertamente anticonstitucional e ilegal«, y advierte que si todas las comunidades autónomas hicieran lo mismo, «España dejaría de existir». Además, el diputado regional ha acusado al presidente del Gobierno de estar utilizando el «chantaje del PSOE» para mantener su posición de poder, a costa del resto de los españoles.

En resumen, las declaraciones de Joaquín Segado reflejan la preocupación de la Región de Murcia por las posibles consecuencias del acuerdo entre Sánchez y los partidos independentistas catalanes, y ponen de manifiesto la firme oposición del Partido Popular a lo que consideran una «traición a nuestro país«.

Bruselas sanciona a España con 7 millones por no compensar 4 semanas de permiso parental

0

En un giro inesperado en el panorama laboral español, el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha revelado que España deberá pagar una sanción a la Unión Europea por no cumplir con el plazo establecido para hacer retribuibles cuatro de las ocho semanas del permiso por cuidado de hijos. Esta situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el país en su compromiso con las directivas europeas y el bienestar de los trabajadores.

La transposición de la directiva europea de conciliación, que debía culminar este 2 de agosto, ha sido incumplida «flagrantemente» por parte de España, según ha reconocido el propio Secretario de Estado. Esta falta de cumplimiento conlleva una sanción inicial de aproximadamente 7 millones de euros, con la amenaza de que dicha sanción se agrave a medida que el incumplimiento se prolongue en el tiempo.

El Incumplimiento y sus Consecuencias

El Gobierno español se ha visto obligado a admitir que se encuentra ante un «incumplimiento de nuestras obligaciones con Europa» en lo que respecta a la retribución de los permisos parentales. Esta situación ha provocado que la Comisión Europea emplace y aperciba al país por la falta de acción para dar cumplimiento a lo establecido en la directiva.

La sanción económica impuesta por la Unión Europea es solo una de las consecuencias de este incumplimiento. Más allá de los aspectos financieros, esta situación pone en evidencia el compromiso del Gobierno con los derechos de los trabajadores y su capacidad para implementar adecuadamente las directivas europeas en materia laboral.

El Compromiso del Gobierno y la Transposición de la Directiva

Pérez Rey ha reconocido que para el Gobierno es una «prioridad» dar cumplimiento a esta directiva europea y ha asegurado que se hará efectiva «bien en la ley de presupuestos, bien en la primera norma que sea posible». Esta declaración refleja la urgencia con la que el Ejecutivo busca subsanar el incumplimiento y evitar que la sanción económica se agrave.

Más allá de las implicaciones legales y financieras, el Secretario de Estado ha enfatizado que el compromiso del Gobierno va más allá del mero cumplimiento de las obligaciones europeas. Pérez Rey ha manifestado que se trata de un «compromiso con las ciudadanas y los ciudadanos» que tienen derecho a contar con permisos retribuidos de conciliación que les permitan atender sus necesidades familiares sin tener que renunciar a sus trabajos.

El incumplimiento de España en la transposición de la directiva europea de conciliación ha expuesto las deficiencias en la implementación de las normativas laborales a nivel europeo. La sanción económica impuesta por la Unión Europea, si bien es una consecuencia directa de esta situación, subraya la necesidad de que el Gobierno actúe con urgencia para subsanar esta falta y demostrar su compromiso con los derechos de los trabajadores.

La transposición de esta directiva, ya sea a través de la ley de presupuestos o cualquier otra normativa, se presenta como una prioridad para el Ejecutivo, quien ha reconocido la importancia de garantizar permisos parentales retribuidos que permitan a los ciudadanos conciliar su vida laboral y familiar. Este episodio pone de manifiesto la importancia de la armonización de la legislación laboral a nivel europeo y el reto que supone para los Estados miembros cumplir con sus obligaciones en este ámbito.

Prohens agradece la solidaridad de las familias que acogen niños saharauis este verano

0

La presidenta del Govern balear, Margalida Prohens, ha agradecido la solidaridad de las familias que acogen a niños saharauis este verano a través del programa ‘Vacances en Pau’. Estas vacaciones son una oportunidad para que los menores «sin duda no olvidarán nunca», según expresó Prohens durante la recepción en el Consolat de Mar.

Prohens destacó que el programa y la participación de las familias «es la mejor muestra de lo que significa la palabra solidaridad, una palabra que define muy bien a los ciudadanos de Baleares, en general, y a estas familias en particular». Además, resaltó que acoger a estos niños es mucho más que darles comida y techo, es «abrirles vuestra casa y vuestras vidas, es hacerlos uno más», lo que también es un «regalo» para los hijos de estas familias.

Garantizando un Respiro y Visibilidad a la Causa Saharaui

El programa ‘Vacances en Pau’ «garantiza» a estos niños «un respiro difícil en el entorno en el que tienen que vivir», al mismo tiempo que «llena estas islas de diversidad cultural, de nuevas experiencias, de aprender uno de los otros, lo que hace a la Baleares mejor como sociedad», según destacó la presidenta.

Prohens también tuvo palabras de agradecimiento para la asociación Amics del Poble Sahrauí y su presidenta, Catalina Rosselló, por «el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de sobreponerse a los obstáculos», demostrando una vez más «el éxito de una cita» que, en su opinión, «ya es un imprescindible». Además, resaltó que este programa «permite a la comunidad del Sáhara visibilizar su causa», «con los más pequeños como mejores embajadores».

Colaboración Institucional y Atención Médica

La presidenta del Govern también agradeció al delegado del Frente Polisario en Baleares, Ehmudi Lebsir, por su «implicación», consciente el Govern de la importancia que el programa ‘Vacances en Pau’ tiene para la comunidad del Sáhara. Según recordó Prohens, este programa «permite a los niños acceder a revisiones médicas, gracias a la colaboración de la Conselleria de Salud con esta iniciativa.

En el acto también estuvieron presentes las conselleras de Salud y de Familias y Asuntos Sociales, Manuela García y Catalina Cirer, respectivamente, lo que demuestra el compromiso institucional con este programa que lleva años acogiendo a niños saharauis en las Islas Baleares.

Galicia en alerta: Autoridades rastrean el origen de las inquietantes bolas de combustible

0

La aparición de pequeñas bolas de fuel en varias playas de la costa norte de Galicia ha puesto en alerta a las autoridades de la región. Salvamento Marítimo, la empresa pública encargada de la vigilancia y rescate en el mar, se encuentra realizando una exhaustiva investigación para determinar el origen y las causas de este incidente.

Las labores de inspección aérea se han concentrado principalmente en el tramo de costa comprendido entre las Islas Sisargas y Navia, en Asturias, ya que es en esa zona donde se han recibido más alertas sobre la presencia de estas pequeñas bolas de combustible. El helicóptero Pesca II, dependiente de la Xunta de Galicia, también realizó vuelos de inspección entre Viveiro y Ferrol, sin lograr detectar ninguna mancha o acumulación de fuel.

Características de las Bolas de Fuel

Los análisis preliminares indican que se trata de «hidrocarburos muy degradados de origen indeterminado». Por el momento, las autoridades no tienen un sospechoso claro, ya que las imágenes satelitales recientes no muestran ninguna alerta ni hay reportes de descargas operacionales o accidentales.

Sin embargo, la organización «Noia Limpa» ha informado que los puntos donde más se han encontrado estas bolas de fuel son en las playas de Ribadeo, Burela y Foz, así como en menor medida en algunas zonas de la ría de Arousa, incluyendo el Parque Natural de O Carreirón, en A Illa de Arousa.

Coordinación entre Autoridades

La Consellería do Mar de la Xunta de Galicia se ha puesto a disposición de la Delegación del Gobierno para brindar los medios necesarios y colaborar en la investigación que está llevando a cabo Salvamento Marítimo. La Xunta ha explicado que solicitó información al Estado y recibió una comunicación el jueves pasado, en la que se les informaba sobre la investigación en curso.

El Ejecutivo gallego ha indicado que, hasta el momento, no existen datos concluyentes que sugieran que la situación supera un «incidente común». No obstante, se mantienen atentos a los resultados de la investigación que realiza el Estado en ejercicio de sus competencias sobre el mar.

D-Marin se hace con el control de la marina Porto Mirabello, su sexto emplazamiento en Italia

0

La empresa D-Marin, líder en la gestión de marinas de alta gama, ha anunciado la incorporación de Porto Mirabello a su cartera de instalaciones náuticas. Esta nueva adquisición, situada en el golfo de La Spezia (Italia), supone la sexta ubicación de D-Marin en el país y un importante paso para fortalecer su posicionamiento en el Mediterráneo.

Porto Mirabello es una marina de lujo construida en 2010 que ofrece servicios de primera calidad a los superyates más imponentes del mundo, con capacidad para embarcaciones de hasta 140 metros de eslora. Con 407 amarres, esta instalación cuenta con una amplia gama de servicios exclusivos, como un helipuerto, opciones de restauración de alta gama y boutiques de lujo, todo ello enmarcado en un entorno natural de gran belleza, cercano a la famosa zona de Cinque Terre.

Instalaciones de Primer Nivel

Las instalaciones de Porto Mirabello están diseñadas para brindar una experiencia excepcional a sus visitantes. Además de los servicios mencionados, la marina cuenta con una piscina, un spa, un gimnasio y servicios de conserjería. Asimismo, dispone de un varadero con una grúa de 160 toneladas, lo que permite el mantenimiento y la reparación de las embarcaciones de mayor tamaño.

La calidad de sus aguas y las prácticas sostenibles de la marina han sido reconocidas con la concesión de la Bandera Azul, un galardón que destaca su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Estrategia de Crecimiento y Mejora Continua

La adquisición de Porto Mirabello forma parte de la estrategia de crecimiento de D-Marin en el Mediterráneo. El grupo de marinas planea implementar una serie de mejoras en las instalaciones para ofrecer un servicio de primera calidad que enriquezca aún más las experiencias de navegación de sus clientes.

D-Marin, fundada en 2003 y con sede en Grecia, ha consolidado su presencia en el Mediterráneo y el Golfo a través de una red de más de 14.000 amarres y diques secos con capacidad para más de 2.500 embarcaciones. Esta nueva incorporación fortalece su liderazgo en la gestión de marinas de lujo, posicionándola como un referente en el sector náutico internacional.

Volotea y Abra detienen su asociación tras la caída del plan de IAG para adquirir Air Europa

0

En un giro inesperado en el panorama aeronáutico europeo, Volotea y el Grupo Abra, un holding empresarial que agrupa a aerolíneas como Avianca y Gol, han acordado poner fin a la ‘joint venture’ que anunciaron el pasado junio. Esta alianza estratégica tenía como objetivo ofrecer una alternativa a la fallida fusión entre IAG y Air Europa.

La cancelación de esta operación de compra ha obligado a Volotea y Abra a replantearse sus planes. La joint venture entre estas dos compañías aspiraba a convertirse en el ‘remedy taker’ de la fusión entre IAG y Air Europa, brindando a los viajeros europeos y latinoamericanos más opciones a mejores precios. Sin embargo, con la cancelación de la fusión, estos planes se han visto truncados.

El Fracaso de la Fusión IAG-Air Europa

IAG, matriz de Iberia, se había comprometido con la Comisión Europea a ceder el 52% de las rutas operadas por Air Europa en 2023, una vez que se aprobase la fusión. Este movimiento tenía como objetivo convencer al organismo regulador de la idoneidad de la operación.

Lamentablemente, los planes de Volotea y Abra se han visto frustrados, según han confirmado fuentes de la aerolínea española a Europa Press. La operación dependía de que estas compañías pudieran actuar como ‘remedy takers’, es decir, asumir las concesiones exigidas por la Comisión Europea para facilitar la fusión.

A pesar de este revés, tanto Volotea como Abra han expresado que seguirán explorando oportunidades comerciales a futuro. Volotea, en particular, ha asegurado que continuará aumentando sus asientos y destinos cada año, y ofreciendo el mejor servicio a sus pasajeros, quienes siguen siendo su prioridad.

La Estrategia de Desarrollo de Volotea

La aerolínea española ha lamentado que la operación no haya salido adelante, ya que suponía «una oportunidad única» para el sector y para España, al permitir conectar el corto y el largo radio en Madrid.

«Para Volotea, la operación era sin duda una buena oportunidad para crecer en España, pero seguiremos nuestra estrategia de desarrollo en el mercado, aunque el ritmo será diferente», ha sostenido la compañía.

A pesar de la frustración por la cancelación de la alianza con Abra, Volotea se mantiene optimista y decidida a continuar con su estrategia de crecimiento y desarrollo en el mercado español y europeo. La aerolínea está convencida de que, aunque el ritmo de su expansión pueda verse afectado, seguirá ofreciendo a sus pasajeros un servicio de calidad y más opciones de vuelo.

Lara Álvarez sobre el amor verdadero: «No estoy cerrada a él, lo deseo y lo tengo en mi casa»

0

En una época en la que el romanticismo a menudo se ve eclipsado por las demandas de la vida moderna, es refrescante escuchar a una figura pública como Lara Álvarez hablar sobre su profunda creencia en el poder del amor. La presentadora de renombre ha compartido recientemente sus reflexiones sobre este tema, ofreciendo una visión inspiradora que trasciende las nociones convencionales del romance.

En una declaración sincera, Álvarez ha dejado claro que su amor no se limita a una sola forma. «De pequeñita y de mayorcita, creo mucho en el amor, y todo tipo de amor, por animales, por personas», ha expresado con convicción. Esta amplia perspectiva refleja una comprensión del amor en sus múltiples manifestaciones, lo que la convierte en un modelo de inspiración para aquellos que buscan enriquecer sus vidas a través de conexiones significativas.

La Apertura de Lara Álvarez al Amor Verdadero

Aunque Lara Álvarez ha dejado claro que no está cerrada al amor, también ha enfatizado que prefiere que este llegue de manera natural y sorprendente. «No, no busco. Yo creo que eso llega, no se busca, ¿no?», ha explicado con una sonrisa. Esta actitud refleja una sabiduría que muchas personas buscan en sus propias vidas, la capacidad de estar abiertos al amor sin forzarlo.

Al mismo tiempo, Álvarez ha reconocido que ya cuenta con el «regalo del amor verdadero» en su hogar, lo que sugiere que su vida ya está llena de formas significativas de conexión y afecto. Esta declaración nos recuerda que el amor no se limita a las relaciones románticas, sino que también puede encontrarse en los lazos familiares y en las relaciones con seres queridos.

El Poder Transformador del Amor en la Vida de Lara Álvarez

La presentadora ha demostrado que el amor es un elemento central en su vida, no solo en su búsqueda de una pareja, sino también en su aprecio por las conexiones más amplias que la rodean. Al hablar sobre su profunda creencia en el amor, Álvarez ha abierto una ventana a su mundo interior, permitiéndonos vislumbrar la importancia que este sentimiento tiene para ella.

Más allá de sus declaraciones, la actitud y la energía positiva de Lara Álvarez sugieren que el amor ha tenido un impacto transformador en su vida. Su entusiasmo y su apertura al amor en todas sus formas nos invitan a reflexionar sobre la forma en que este sentimiento puede enriquecer nuestras propias vidas, ya sea a través de nuestras relaciones personales, nuestras conexiones con la naturaleza o nuestro aprecio por la humanidad en general.

En un mundo que a menudo se enfoca en la superficialidad y el materialismo, las palabras de Lara Álvarez son un recordatorio oportuno de que el amor, en todas sus manifestaciones, sigue siendo una fuerza poderosa y transformadora en nuestras vidas. Su mensaje nos inspira a abrazar el amor con el mismo entusiasmo y gratitud que ella, y a dejar que este sentimiento guíe nuestras decisiones y enriquezca nuestras experiencias cotidianas.

Detenido en Coria del Río por ciberacosar sexualmente a menores de edad

0

La Policía Nacional ha realizado una importante detención en la localidad sevillana de Coria del Río, aprehendiendo a un individuo sospechoso de perpetrar conductas sexuales inapropiadas con menores de edad. Este suceso pone de manifiesto la creciente amenaza del ciberacoso, un delito que se ha vuelto cada vez más prevalente en nuestra sociedad digital.

El presunto autor, un vecino de una localidad cercana, se habría aprovechado de su pasión por la música como excusa para entablar relaciones de supuesta amistad con los menores, con el objetivo de ganar su confianza y perpetrar sus deplorables actos. Esta estrategia, lamentablemente, ha sido utilizada por depredadores sexuales en múltiples ocasiones, demostrando la necesidad de una mayor concienciación y educación en torno a este problema.

Estrategias de Acercamiento y Manipulación

El modus operandi del sospechoso, según las investigaciones de la Policía Nacional, consistía en acercarse a los menores con quienes compartía su afición por la música. A través de este interés común, el individuo logró ganarse la confianza de las víctimas, estableciendo una supuesta amistad que le permitió mantener encuentros personales e incluso conversaciones diarias a través de chats de mensajería instantánea.

En este contexto, el presunto autor habría solicitado a los menores el envío de material pornográfico en forma de stickers, así como la participación en videollamadas grupales de contenido sexual, siendo el único adulto presente en dichas interacciones. Esta conducta abusiva y manipuladora demuestra la gravedad de los hechos y la necesidad de que las autoridades actúen con firmeza para proteger a los más vulnerables.

Actuación de la Policía Nacional y Consecuencias Legales

Tras la denuncia de los hechos, la Policía Nacional inició una investigación exhaustiva, logrando identificar a un total de cuatro menores de edad que habrían sido víctimas de las acciones del sospechoso. Finalmente, el pasado 10 de julio, se llevó a cabo la Operación Música, culminando con la detención del presunto autor.

Tras ser puesto a disposición de la Autoridad Judicial, se ha decretado una prohibición de comunicarse y acercarse a las víctimas, así como de desarrollar cualquier actividad profesional en la que intervengan menores. Además, se ha dado cuenta de los hechos a la Fiscalía de Menores de Protección, entidad competente en este tipo de casos de ciberacoso y abuso sexual a menores.

Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia y la cooperación entre las fuerzas del orden y la sociedad civil para detectar y erradicar este tipo de delitos que atentan contra la integridad y el bienestar de los más jóvenes. La sensibilización y la educación en torno a los peligros del ciberacoso y la explotación sexual infantil son fundamentales para prevenir y denunciar este tipo de conductas inaceptables.

La Ertzaintza se planta: Exigen negociación urgente con el Gobierno vasco

0

Los sindicatos ErNE, ESAN y SiPE han advertido en Bilbao sobre la falta de liderazgo del nuevo Gobierno Vasco para hacer frente a las necesidades de la Ertzaintza. Denuncian la insuficiencia de medios y recursos para garantizar la seguridad en Euskadi, ante el aumento de la delincuencia. Si el Ejecutivo no se sienta a negociar de forma inmediata, advierten que recurrirán a las movilizaciones para conseguir soluciones.

Los portavoces sindicales han hecho una valoración crítica de los primeros contactos con el Departamento de Seguridad, señalando la falta de diálogo y la ausencia de liderazgo por parte de las nuevas autoridades. Reclaman una reunión urgente con el lehendakari, Imanol Pradales, para abordar estas problemáticas.

Falta de Recursos e Inversión en la Ertzaintza

Los sindicatos han denunciado que la Ertzaintza no puede estar a la altura de las circunstancias en cuanto a materiales, formación y plantilla. Afirman que los agentes se ven obligados a hacer grandes esfuerzos, con llamamientos en día libre y trabajando fuera de su jornada, para hacer frente a la situación actual.

Ante las nuevas competencias en Puertos y Aeropuertos vascos otorgadas a la Ertzaintza, desde el sindicato ESAN señalan que los agentes están muy capacitados para ejercerlas, pero la estructura actual no llega a cubrir las necesidades. Denuncian la falta de inversión en vehículos, parque móvil y medios para el personal, exigiendo el cumplimiento de la contratación de 8.500 ertzainas.

Llamado a la Acción del Nuevo Gobierno Vasco

Los tres sindicatos han dirigido un mensaje directo al nuevo Gobierno Vasco, a quien han pedido que se siente a negociar de forma inmediata. Consideran que el PNV ha tenido 12 años para gobernar en Euskadi y que ya han dado tiempo de sobra.

Advierten que, de no recibir una respuesta urgente y satisfactoria, llegarán al momento en que tendrán que echarse a la calle para conseguir soluciones. Subrayan que no tienen más tiempo que perder, y que la falta de liderazgo y diálogo del Ejecutivo les obliga a tomar medidas drásticas en defensa de los derechos laborales de la Ertzaintza.

Detienen al supuesto autor de la muerte violenta de una mujer en Cuenca

0

La Comunidad de Castilla-La Mancha se encuentra conmocionada por el violento suceso ocurrido este pasado jueves en una vivienda de la calle Santa Ana de la ciudad de Cuenca. Según las fuentes de la Delegación del Gobierno, el presunto autor de la muerte de una mujer ha sido finalmente detenido tras un intenso dispositivo de búsqueda llevado a cabo por la Policía Nacional.

Las investigaciones se mantienen bajo secreto de sumario, pero se sabe que la víctima murió a causa de heridas por arma blanca, concretamente un corte en el cuello. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, que desplegaron más de 40 agentes policiales y una unidad de vigilancia intensiva (UVI), no pudieron hacer nada por salvar su vida.

LA INVESTIGACIÓN: CLAVES PARA RESOLVER EL CRIMEN

Según las fuentes consultadas, la Policía Nacional ha trabajado arduamente para esclarecer los hechos y dar con el presunto responsable. Un dron de la Jefatura Superior de Policía de Castilla-La Mancha habría jugado un papel clave en el dispositivo de búsqueda, logrando finalmente la detención del sospechoso.

La llamada de emergencia al 112 se recibió a las 23:22 horas del pasado jueves, lo que desencadenó una rápida respuesta de los cuerpos de seguridad. Sin embargo, la víctima ya había fallecido para cuando llegaron los servicios de emergencia, quienes solo pudieron certificar su muerte.

Las autoridades descartan que este crimen esté relacionado con violencia de género, aunque continúan investigando todas las hipótesis para determinar los motivos y circunstancias que llevaron a este violento desenlace.

EL PERFIL DEL PRESUNTO AUTOR: EN BUSCA DE RESPUESTAS

Mientras la investigación sigue su curso, las fuentes oficiales se han mantenido reservadas sobre los detalles del perfil del presunto autor. Sin embargo, se espera que en los próximos días puedan aportar más información que permita esclarecer completamente los hechos ocurridos.

La detención del sospechoso ha sido el resultado de un arduo trabajo por parte de la Policía Nacional, que ha demostrado su profesionalidad y diligencia en la resolución de este caso. Ahora, el sistema judicial tendrá la tarea de determinar las responsabilidades y aplicar la justicia correspondiente.

La sociedad de Cuenca y de toda Castilla-La Mancha se encuentra consternada por este trágico suceso, que ha generado una profunda conmoción. Las autoridades han reafirmado su compromiso de esclarecer los hechos y brindar todo el apoyo necesario a los familiares y allegados de la víctima durante este doloroso momento.

Rivian acelera su llegada a Europa: el máximo responsable lo confirma

0

La industria automotriz eléctrica se enfrenta a una creciente competencia global, y Rivian Automotive, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos (VE), no es la excepción. En un movimiento estratégico, la compañía ha anunciado planes para expandir su marca comercial en Europa a partir de 2026, con un enfoque particular en España.

El consejero delegado (CEO) de Rivian, RJ Scaringe, ha expresado su compromiso con la expansión europea, si bien ha reconocido los desafíos que enfrentan al intentar ingresar al mercado chino, donde la competencia local cuenta con el apoyo del gobierno. Scaringe ha sido claro en sus declaraciones: «Hemos sido muy claros: nos vamos a centrar en Estados Unidos y Europa con el R2 y R3. Estamos observando cómo se desarrolla esto en China para determinar si realmente participamos o no en ese país».

RIVIAN CONFRONTA DESAFÍOS EN LA EXPANSIÓN EUROPEA

Scaringe ha señalado que la situación actual en el mercado automotriz eléctrico es «extremadamente competitiva en cuanto a precios», y que la competencia «muy por debajo» de costo ha llevado a la quiebra de varias empresas, como la más reciente, Fisker. Esta realidad representa un obstáculo importante para Rivian, que debe encontrar la manera de posicionarse de manera efectiva en un entorno tan exigente.

Además, Scaringe reconoce que el entorno geopolítico entre Estados Unidos y China ha cambiado sustancialmente en los últimos años, dificultando aún más la entrada de los fabricantes occidentales en el mercado chino. «El entorno actual es extremadamente competitivo en cuanto a precios», ha advertido el directivo, destacando que la carrera por el desarrollo del vehículo eléctrico no se recorre en igualdad de condiciones para los fabricantes chinos y los occidentales.

A pesar de estos desafíos, Rivian mantiene su mirada puesta en Europa, donde planea lanzar su estrategia comercial a partir de 2026. La compañía prevé tener hasta tres modelos en venta tanto en América del Norte como en el viejo continente para ese entonces, comenzando con la producción del Rivian R2 en la primera mitad de 2026 en su fábrica de Normal, Estados Unidos. Se espera que este modelo llegue a Europa, como pronto, en 2027.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN EN EUROPA

La expansión de Rivian en Europa representa una oportunidad importante para la compañía, pero también conlleva riesgos y desafíos significativos. Desde el punto de vista estratégico, Europa es un mercado clave para los fabricantes de vehículos eléctricos, con una creciente demanda y un apoyo gubernamental cada vez mayor a la movilidad sostenible.

Sin embargo, Rivian deberá enfrentar la fuerte competencia de fabricantes establecidos y startups que ya cuentan con una presencia consolidada en el mercado europeo. Marcas como Tesla, Volkswagen, Renault y Peugeot, entre otras, han logrado posicionarse de manera sólida en la región, lo que obligará a Rivian a diferenciarse y ofrecer un valor único a los consumidores.

Además, la logística y la adaptación a las normativas y regulaciones locales serán desafíos clave que Rivian deberá superar para garantizar una expansión exitosa en el continente. La integración de la cadena de suministro y la optimización de los procesos de producción y distribución serán cruciales para que la compañía pueda competir de manera eficiente en el mercado europeo.

ESPAÑA, UN MERCADO ESTRATÉGICO PARA RIVIAN

Dentro de la estrategia de expansión europea de Rivian, España se perfila como un mercado prioritario. Con una creciente demanda de vehículos eléctricos y políticas gubernamentales favorables a la movilidad sostenible, el país ibérico ofrece un entorno propicio para el crecimiento de la marca estadounidense.

Rivian deberá desarrollar una estrategia de marketing y comunicación efectiva para posicionarse en el mercado español, destacando sus ventajas competitivas y adaptando su oferta a las preferencias y necesidades de los consumidores locales. Además, la colaboración con socios estratégicos, como distribuidores y proveedores locales, será fundamental para facilitar la integración de la marca en el ecosistema automotriz español.

El éxito de Rivian en España no solo tendrá un impacto en su expansión europea, sino que también sentará las bases para futuras oportunidades en otros mercados clave del continente. La capacidad de la compañía para adaptarse a las dinámicas y particularidades de cada país será determinante para alcanzar sus objetivos de crecimiento en la región.

Arrolladora victoria del PNV y Bildu en Vizcaya, mientras Podemos queda fuera según encuesta institucional

0

El estudio sociológico encargado por la Diputación Foral de Bizkaia a Ikerfel ha arrojado interesantes hallazgos sobre la intención de voto en la provincia vasca. De acuerdo con la encuesta, realizada entre junio y julio, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Euskal Herria Bildu (EH Bildu) se perfilan como las principales fuerzas políticas en las próximas elecciones a Juntas Generales.

Según los resultados, el PNV, que actualmente cuenta con 23 escaños, podría llegar a obtener hasta 25 representantes, gracias a una estimación de voto del 41%, ligeramente superior al 39.2% obtenido en los anteriores comicios. Por su parte, EH Bildu, que en la actualidad tiene 15 apoderados, podría aumentar su representación hasta 17 escaños, impulsada por una estimación de voto del 28.3%.

En cuanto al Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), la encuesta indica que mantendría sus 8 escaños actuales o incluso perdería uno, con una estimación de voto del 13.8%, inferior al 16.2% de las últimas elecciones. Por otro lado, el Partido Popular (PP) se mantendría con 3 o 4 escaños, con una estimación de voto del 8.2%, ligeramente inferior al 8.4% de los últimos comicios.

Pérdida de Representación para Elkarrekin Podemos

Un dato relevante de este estudio es la previsión de que Elkarrekin Podemos perdería los 2 representantes que actualmente tiene en el Legislativo vizcaíno, al obtener solamente el 3.4% de los votos. Este dato refleja un posible cambio en las preferencias del electorado de la provincia.

Ausencia de Representación para Sumar y Vox

Según la encuesta, tanto Sumar como Vox, que actualmente no cuentan con ningún apoderado en las Juntas Generales de Bizkaia, continuarían sin obtener representación en la Cámara.

En resumen, este estudio realizado por Ikerfel a solicitud de la Diputación Foral de Bizkaia, ofrece un interesante panorama de las tendencias electorales en la provincia, con un predominio del PNV y un avance significativo de EH Bildu, mientras que el PSE-EE y el PP mantendrían una presencia más estable. Estas proyecciones sin duda serán objeto de análisis y debate en los próximos meses, previo a la celebración de las elecciones a Juntas Generales.

Alcoa completa la compra de Alumina Limited y se hace con el 100% del complejo de San Cibrao

0

Alcoa, la multinacional con sede en Pittsburgh, ha completado la adquisición de Alumina Limited, un movimiento estratégico que le permite reforzar su liderazgo en el mercado productivo de aluminio. Con esta operación, Alcoa se hace con el 100% del complejo de San Cibrao (Lugo), una instalación clave dentro de su estructura global.

Hasta ahora, Alcoa tenía una participación del 60% en la empresa conjunta Alcoa World Alumina and Chemicals (AWAC), que está formada por una serie de entidades afiliadas que poseen, explotan o tienen intereses en minas de bauxita y refinerías de alúmina en diversos países como Australia, Brasil, España, Arabia Saudí y Guinea. Además, AWAC también tiene una participación del 55% en una fundición de aluminio en Victoria (Australia). Con la adquisición de Alumina, Alcoa se hace ahora con la totalidad de AWAC.

Consolidando la Posición de Liderazgo Mundial

La firma sostiene que con la adquisición de Alumina, Alcoa consolida su posición como «principal proveedor mundial» de alúmina, mejorando así su ventaja competitiva en mercados clave. Además, la operación aumenta la exposición económica de Alcoa a su negocio principal, el de bauxita y alúmina, ofreciendo también a los accionistas de Alumina exposición al negocio mundial de aluminio de Alcoa.

Por otro lado, la empresa también resalta la consecución de una mayor flexibilidad operativa y estratégica, que ayudará a reforzar las operaciones de la multinacional en Australia Occidental. Esta mayor flexibilidad será clave para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el dinámico mercado del aluminio.

Una Contraprestación de Gran Valor

Según la información proporcionada, Alcoa ha completado la adquisición de todas las acciones ordinarias de Alumina a través de una filial de su propiedad, AAC Investments Australia 2 Pty Ltd. Los accionistas de la firma australiana han recibido una contraprestación de 0,02854 títulos de Alcoa por cada acción de Alumina Limited.

De acuerdo con el precio de cierre de las acciones de Alcoa a 26 de julio de 2024, esta contraprestación supone un valor patrimonial de aproximadamente 2.800 millones de dólares (unos 2.584 millones de euros) para Alumina. Esta cifra refleja la importancia estratégica que Alcoa le atribuye a esta adquisición, y su confianza en el potencial de crecimiento que ofrece el control total de AWAC.

En resumen, la adquisición de Alumina Limited por parte de Alcoa representa un hito significativo en la consolidación de su posición de liderazgo en el mercado global del aluminio. La operación le otorga un mayor control sobre sus activos clave, mejora su flexibilidad operativa y le permite aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece este dinámico y competitivo sector.

Cazan F-18 de España refuerzan la presencia aérea en Rumanía cerca del Mar Negro

0

En un importante desarrollo en la región del Mar Negro, el Ejército del Aire de España ha realizado con éxito el despliegue de dos de sus cazas F-18 en Rumanía. Esta acción se enmarca dentro de una operación de vigilancia aérea de la Policía Aérea de la OTAN, con el objetivo de fortalecer la defensa del flanco oriental de la Alianza Atlántica.

Los F-18 españoles, desplegados desde la base militar Mihail Kogalniceanu en el este de Rumanía, han demostrado su capacidad y eficiencia para cumplir con los objetivos de la misión de refuerzo de la Policía Aérea de la OTAN, conocida como ‘eAP-66’. En todo momento, estos cazas han estado bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS) ubicado en España.

Prueba Aérea Exitosa y Preparación para Misiones

La prueba aérea ha comenzado con la preparación para el despegue en un máximo de 15 minutos, como una respuesta rápida a una alarma, seguida de la intercepción de un avión Alenia C-27J Spartan que simulaba tener un problema de navegación. Tras completar con éxito esta misión, tanto los pilotos como el resto del personal y recursos han demostrado al personal de la OTAN que se encuentran en plenas capacidades para cumplir con los cometidos asignados al destacamento.

Fortalecimiento de la Defensa Aérea en el Flanco Oriental de la OTAN

El cometido de esta fuerza destacada será contribuir al fortalecimiento de la defensa aérea de la OTAN en su flanco oriental, una prioridad reforzada tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Para ello, se han desplazado personal técnico, operativo y de apoyo a la base militar Mihail Kogalniceanu, situada cerca del Mar Negro.

Este despliegue pone de manifiesto el compromiso de España con la Alianza Atlántica y la seguridad de todos los países aliados. La presencia de los cazas F-18 españoles en Rumanía representa una importante contribución al esfuerzo conjunto de la OTAN por garantizar la estabilidad y la defensa en esta región estratégica.

El Rey se traslada a París con la misión de alentar a los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos

0

La Familia Real Española se ha comprometido a brindar su apoyo incondicional a los atletas españoles que participan en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde el inicio de la competición, diversos miembros de la realeza han estado presentes en la capital francesa para alentar a los deportistas y compartir con ellos este importante momento.

El Rey Felipe VI se unirá a sus hijas, la Princesa de Asturias Leonor y la Infanta Sofía, así como a la Reina Letizia, quienes ya han estado presentes en algunas de las pruebas olímpicas. Esta muestra de respaldo por parte de la Familia Real tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la corona y el deporte español, celebrando los logros de los atletas y brindándoles todo el apoyo necesario para alcanzar el éxito.

La Familia Real, Presente en los Juegos Olímpicos de París

La Familia Real Española ha demostrado su compromiso con el deporte nacional al hacer acto de presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde el inicio de la competición, diversos miembros de la realeza han asistido a diversas pruebas para alentar a los deportistas españoles.

En los primeros días de los Juegos, la Princesa de Asturias Leonor y la Infanta Sofía estuvieron presentes en el evento, compartiendo con los atletas y demostrando su entusiasmo por los logros del equipo español. Posteriormente, la Reina Letizia se unió a sus hijas en París, continuando con la tradición de la Familia Real de apoyar a los deportistas en estas importantes competiciones.

Ahora, el Rey Felipe VI se sumará a sus familiares para presenciar las pruebas de la tercera semana de los Juegos Olímpicos. Esta visita del monarca tiene como objetivo reforzar aún más el vínculo entre la corona y el deporte español, brindando a los atletas el apoyo y reconocimiento que merecen por sus esfuerzos y dedicación.

El Respaldo de la Familia Real, Fundamental para el Deporte Español

La presencia de la Familia Real Española en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido un elemento clave para motivar y alentar a los deportistas españoles. Esta muestra de apoyo por parte de la realeza refleja la importancia que el deporte tiene para la corona y su compromiso con el éxito de los atletas nacionales.

Más allá de la asistencia a las pruebas, los miembros de la Familia Real han tenido la oportunidad de reunirse con los deportistas, compartir sus experiencias y expresar su orgullo por los logros alcanzados. Esta cercanía y conexión entre la realeza y los atletas es fundamental para fortalecer el vínculo entre el deporte y la corona, generando un entorno propicio para el desarrollo y crecimiento del deporte español a nivel internacional.

Además, la presencia de figuras tan emblemáticas como el Rey Felipe VI, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias Leonor y la Infanta Sofía en los Juegos Olímpicos ha sido ampliamente cubierta por los medios de comunicación, lo que ha permitido dar mayor visibilidad y reconocimiento a los esfuerzos y logros de los deportistas españoles.

En conclusión, el respaldo de la Familia Real Española a los atletas que representan a nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un elemento clave que demuestra el compromiso de la corona con el deporte y su importancia como parte de la identidad y el orgullo nacional. Esta muestra de apoyo sin duda motivará aún más a los deportistas españoles a dar lo mejor de sí y a seguir cosechando éxitos que engrandezcan el nombre de España en el ámbito deportivo internacional.

Comunidad Valenciana demanda a Sánchez por evitar encuentro de líderes autonómicos

0

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo al anunciar que interpondrá un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra la «inactividad» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación a la convocatoria de la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Esta acción legal viene motivada por la falta de convocatoria de este importante foro de coordinación entre el Gobierno central y los Gobiernos autonómicos.

La portavoz del Consell y responsable de Hacienda, Ruth Merino, ha señalado en rueda de prensa que la Abogacía de la Generalitat ya ha emitido un informe favorable a la presentación de este recurso. Según Merino, Sánchez debe convocar «ya» la Conferencia de Presidentes, pues se trata de un espacio fundamental para abordar temas transversales que afectan a la gestión y competencias de las comunidades autónomas, como el agua, la vivienda o la política migratoria.

La Necesidad de Reactivar la Conferencia de Presidentes

La Generalitat Valenciana considera que la inactividad del presidente del Gobierno de España al no convocar la Conferencia de Presidentes menoscaba el funcionamiento de este importante instrumento de cooperación territorial. Merino ha recalcado que, según el Reglamento de la Conferencia, el presidente del Gobierno está «obligado a convocarla al menos dos veces al año», algo que no ha ocurrido desde la última reunión celebrada en la isla de La Palma el 13 de marzo de 2022.

Además, la normativa prevé que la Conferencia pueda ser convocada por el presidente del Gobierno, por propia iniciativa, o a petición del Comité preparatorio, o de diez presidentes de comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía. En este sentido, Merino ha recordado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a otros trece presidentes autonómicos, solicitaron en noviembre de 2023 y abril de 2024 la convocatoria inmediata de la Conferencia para abordar temas como la Ley de Amnistía y el modelo de financiación autonómica.

Temas Clave a Abordar en la Conferencia de Presidentes

La Generalitat Valenciana considera que son varias las cuestiones que deben tratarse en el seno de la Conferencia de Presidentes, más allá de los temas ya solicitados por los presidentes autonómicos. Merino ha señalado que es necesario abordar asuntos como el agua, la vivienda y la política migratoria, ya que son «fenómenos que afectan directamente a la gestión de las comunidades autónomas» y requieren de una adecuada coordinación a nivel nacional.

En este sentido, la portavoz del Consell ha recriminado la «inactividad del presidente del Gobierno de España» al no convocar la Conferencia de Presidentes, lo que «menoscaba el funcionamiento de este instrumento de cooperación territorial» y no da respuesta a las demandas de las comunidades autónomas.

La Generalitat Valenciana, a través de este recurso legal, busca restablecer el diálogo y la coordinación entre el Gobierno central y los Gobiernos autonómicos en torno a estos temas de vital importancia para la gestión y el desarrollo de las regiones.

BNP superaría a Mapfre, Mutua y Unicaja en patrimonio gestionado con la compra de Axa IM

0

La eventual compra de BNP Paribas de Axa Investment Managers representa una jugada estratégica clave para el banco francés en su objetivo de consolidar y expandir su presencia en el lucrativo mercado de la gestión de activos en España.

Esta transacción, que se encuentra actualmente en fase de negociaciones exclusivas entre ambas entidades, podría catapultar a BNP Paribas como uno de los principales actores en este sector a nivel nacional.

Según los datos recabados, la combinación de los activos bajo gestión de BNP Paribas y Axa IM en España elevaría el volumen total bajo la administración del banco francés a casi 15.000 millones de euros. Esto colocaría a BNP Paribas en el undécimo puesto entre las mayores gestoras del país, superando a importantes compañías como Invesco, Mutua Madrileña, Mapfre y Unicaja. Incluso, quedaría a las puertas de ingresar al codiciado «top 10» de las gestoras más relevantes en España.

CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN EN EL MERCADO DE GESTIÓN DE ACTIVOS

La adquisición propuesta por BNP Paribas a Axa IM, por un valor total de 5.400 millones de euros, representa una oportunidad única para el banco francés de fortalecer significativamente su posición en el lucrativo segmento de la gestión de activos en España. Al integrar los 5.145 millones de euros que actualmente maneja Axa IM en el país, BNP Paribas prácticamente duplicaría sus activos bajo gestión, pasando de 9.800 millones a casi 15.000 millones de euros.

Este movimiento estratégico le permitiría a BNP Paribas consolidar su presencia en el mercado español y ganar participación de manera sustancial, alcanzando niveles de los principales protagonistas del sector. Además, la integración de Axa IM aportaría al banco francés una cartera de clientes diversificada y una sólida plataforma de productos y servicios de gestión de activos, fortaleciendo aún más su oferta y posicionamiento en el mercado.

Cabe destacar que, aunque la aseguradora francesa Axa también cuenta con 1.067 millones de euros en fondos de pensiones, el acuerdo únicamente contempla la compra de Axa IM, por lo que estos activos quedarían fuera del perímetro de la transacción.

BENEFICIOS PARA BNP PARIBAS Y AXA

La eventual adquisición de Axa IM por parte de BNP Paribas representa beneficios estratégicos para ambas entidades. Por un lado, BNP Paribas se vería enormemente fortalecido en su negocio de gestión de activos, tanto a nivel nacional como internacional, al incrementar sustancialmente sus activos bajo administración y consolidar su posición como uno de los principales jugadores del sector.

Para Axa, la venta de su filial de gestión de activos le reportaría una ganancia neta extraordinaria de 2.200 millones de euros, lo que le permitiría acomenter una recompra de acciones por 3.800 millones de euros. Esto, a su vez, le ayudaría a evitar la dilución de sus beneficios y mantener su atractivo para los inversores. Si bien la aseguradora perderá unos 400 millones de euros anuales en ingresos, la operación le brinda la oportunidad de centrarse en sus actividades core y fortalecer su posición financiera.

Tanto BNP Paribas como Axa esperan que, en caso de prosperar las negociaciones, la operación de compraventa pueda concretarse durante el segundo trimestre de 2025. De concretarse, sería una transacción que marcaría un hito en la consolidación del sector de la gestión de activos en España y catapultaría a BNP Paribas como uno de los jugadores dominantes en este lucrativo mercado.

Las matriculaciones de coches eléctricos en la UE se elevan un 48,5% en 2023, llegando a 4,5 millones

0

La industria automotriz europea ha experimentado un notable impulso hacia la movilidad eléctrica en los últimos años. Según los datos publicados por Eurostat, las matriculaciones de vehículos eléctricos alimentados únicamente por batería alcanzaron 1,5 millones de unidades en 2023, lo que representa un incremento del 48,5% con respecto al año anterior. Esta tendencia se enmarca en el proceso de transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que se está produciendo en el continente.

La cuota de mercado de los vehículos eléctricos puros entre las nuevas matrículas se ha consolidado, pasando del 1% en 2018 al 14,6% en 2023. Este crecimiento exponencial refleja los esfuerzos de los fabricantes, los incentivos gubernamentales y la creciente demanda de los consumidores por opciones de movilidad más ecológicas.

Liderazgo de los Países Escandinavos en Vehículos Eléctricos

Los países escandinavos se han posicionado a la vanguardia de la adopción de vehículos eléctricos en Europa. En 2023, Dinamarca encabezó el ranking con una participación del 7,1% de los turismos vendidos siendo eléctricos. Países como Suecia (5,9%), Luxemburgo (5,1%) y los Países Bajos (5,0%) también registraron altos porcentajes de ventas de este tipo de vehículos.

Estos líderes en movilidad eléctrica han implementado políticas y incentivos efectivos que han impulsado la transición hacia una flota más sostenible. Desde la implementación de subsidios y reducciones fiscales hasta la expansión de la infraestructura de carga, estas naciones han creado un entorno propicio para que los consumidores adopten masivamente los vehículos eléctricos.

España Avanza Tímidamente en la Adopción de Vehículos Eléctricos

En contraste, 14 países de la Unión Europea registraron participaciones inferiores al 1% en la venta de vehículos eléctricos durante 2023. Entre ellos se encuentra España, donde la tasa de vehículos eléctricos vendidos fue del 0,56%, apenas dos décimas más que el año anterior.

Esta posición rezagada refleja la necesidad de acelerar los esfuerzos para fomentar la adopción de la movilidad eléctrica en España. Medidas como incentivos fiscales, subvenciones y una mayor inversión en infraestructura de carga podrían impulsar el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en el país.

Además, la educación y sensibilización de los consumidores sobre los beneficios de la movilidad eléctrica, tanto en términos económicos como medioambientales, jugarán un papel crucial en la transición hacia una sociedad más sostenible.

En resumen, la Unión Europea ha experimentado un crecimiento constante en la adopción de vehículos eléctricos, con los países escandinavos liderando este proceso de transformación. Sin embargo, España aún enfrenta desafíos para acelerar la transición hacia una flota más sostenible, lo que requiere un mayor compromiso y acciones concretas por parte de las autoridades y los agentes del sector.

El Papa Francisco se solidariza con la comunidad católica LGBTQ en un evento trascendental

0

La Iglesia Católica, liderada por el Papa Francisco, ha demostrado un creciente interés en establecer un diálogo abierto y empático con la comunidad LGBTQ en los últimos años. En un gesto significativo, el Sumo Pontífice ha enviado un mensaje de apoyo y oración al sacerdote jesuita James Martin, quien ha sido un prominente defensor de la pastoral para homosexuales en Estados Unidos.

Este mensaje del Papa se produce en el marco del Congreso «Outreach» para católicos LGBTQ, que se celebra del 2 al 4 de agosto en la Universidad de Georgetown, en Washington, DC. En su comunicado, Francisco ha expresado su unión en la oración con los participantes del evento, deseándoles las bendiciones de Jesús y la protección de la Virgen Santa.

La Búsqueda de una Iglesia Más Inclusiva y Compasiva

El Papa Francisco ha demostrado un compromiso constante por acercar la Iglesia a la comunidad LGBTQ, en línea con su visión de una institución más inclusiva y compasiva. En diversas ocasiones, ha invitado al sacerdote jesuita James Martin a transmitir este «estilo» de cercanía, misericordia y afecto a los fieles de orientación sexual diversa.

Esta iniciativa del Sumo Pontífice se enmarca en un esfuerzo más amplio por promover el diálogo, la comprensión y la aceptación dentro de la Iglesia Católica. Lejos de rechazar o condenar, el Papa Francisco ha abogado por una actitud de escucha, empatía y acompañamiento hacia quienes se sienten marginados o excluidos.

Un Paso Adelante en la Construcción de una Iglesia más Acogedora

La pastoral para homosexuales impulsada por el sacerdote James Martin y el mensaje de apoyo del Papa Francisco representan un avance significativo en la construcción de una Iglesia Católica más acogedora e inclusiva para la comunidad LGBTQ. Este gesto del Sumo Pontífice envía un claro mensaje de que la Iglesia busca tender puentes y fomentar el diálogo con aquellos que tradicionalmente han sido marginados o rechazados.

Más allá de las diferencias teológicas o doctrinales, el Papa Francisco ha demostrado un enfoque centrado en la misericordia, la compasión y el acompañamiento de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o exclusión. Esta postura refleja una visión de la Iglesia como un refugio y un hogar para todos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

El mensaje del Sumo Pontífice a la comunidad LGBTQ católica es un paso fundamental en la construcción de una Iglesia más diversa, inclusiva y amorosa, donde todos puedan encontrar acogida, comprensión y apoyo en su camino de fe.

Ganancias de Montebalito se disparan: 615.000 euros hasta mediados de año tras experimentar pérdidas anteriores

0

La empresa Montebalito, dedicada al sector inmobiliario, ha registrado un notable beneficio neto de 615.000 euros en el primer semestre del año 2023, lo que representa un cambio significativo en comparación con las pérdidas de 261.000 euros registradas en el mismo período del año anterior. Este resultado positivo refleja la recuperación que está experimentando el mercado inmobiliario en diversas regiones.

A pesar de que la cifra de negocio de la compañía superó los 1,9 millones de euros, esta cifra se redujo en un 70% en comparación con los ingresos del último ejercicio. Esto se debe principalmente a la venta de la constructora Valdivia en el primer trimestre del año, lo que ha provocado que no se hayan registrado ingresos por esta actividad. No obstante, el margen bruto descendió en un 57% hasta los 718.000 euros.

Resultados Financieros Positivos

Por otra parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Montebalito volvió a cifras positivas, hasta los 978.000 euros, lo que representa una mejora significativa en comparación con los «números rojos» de 170.000 euros registrados en los seis primeros meses de 2023. Asimismo, el resultado antes de intereses e impuestos (Ebit) también experimentó un aumento, con ganancias de 908.000 euros, mientras que en junio de 2023 se registraron unas pérdidas por valor de 85.000 euros.

Diversificación y Crecimiento en el Mercado Inmobiliario

Actualmente, el grupo Montebalito tiene suelos y promociones de viviendas en España, Rumanía, República Dominicana, Brasil, Francia y Marruecos, con una tasación o estimación de valor total de 77,669 millones de euros. Esta diversificación geográfica y la continua inversión en desarrollos inmobiliarios en diferentes países han sido clave para el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa en el mercado inmobiliario.

En resumen, los resultados positivos de Montebalito en el primer semestre de 2023 demuestran la recuperación del sector y la fortaleza de la empresa en su estrategia de diversificación y expansión internacional. Estos indicadores financieros favorables reflejan la capacidad de adaptación de Montebalito a los cambios del mercado y su compromiso con la generación de valor para sus accionistas y el desarrollo del sector inmobiliario.

Nintendo registra un descenso del 55% en sus ganancias trimestrales, pero no modifica sus proyecciones

0

En el primer trimestre fiscal de 2024, Nintendo, la emblemática compañía de consolas y videojuegos, enfrentó un descenso en sus principales indicadores financieros. Sin embargo, la firma mantiene una sólida hoja de ruta a nivel global, con planes de expansión y nuevos lanzamientos que apuntan a sostener su posición en el competitivo mercado.

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE: UNA DISMINUCIÓN NOTABLE

Los datos revelados por Nintendo muestran un escenario de desafíos en el periodo comprendido entre abril y junio de 2024. El beneficio neto atribuido a la compañía se redujo en un 55,3%, alcanzando 80.954 millones de yenes (501,3 millones de euros). Asimismo, las ventas netas disminuyeron un 46,5%, hasta los 246.638 millones de yenes (1.527,4 millones de euros).

Por otra parte, el beneficio operativo sufrió una caída aún más pronunciada, con un descenso del 70,6%, llegando a 54.510 millones de yenes (337,6 millones de euros). Estas cifras reflejan la compleja coyuntura a la que se ha enfrentado Nintendo en los primeros meses del presente ejercicio fiscal.

Las ventas de la videoconsola Switch también se vieron afectadas, disminuyendo un 46,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, ubicándose en 2,1 millones de unidades. La firma ha atribuido este descenso al fuerte impulso que experimentó el lanzamiento de «The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom» en el primer trimestre de 2023.

NUEVOS LANZAMIENTOS Y PLANES DE EXPANSIÓN

A pesar de estos resultados, Nintendo ha destacado el buen comienzo de dos nuevos títulos para la Switch: «Paper Mario: La puerta de los mil años» y «Luigi’s Mansion 2 HD», que registraron ventas de 1,76 millones y 1,19 millones de unidades, respectivamente.

Además, la compañía ha anunciado que no hay cambios en las previsiones financieras consolidadas para el ejercicio fiscal que culmina el 31 de marzo de 2025, dando a entender que confía en una recuperación y en el cumplimiento de sus objetivos a mediano plazo.

En cuanto a los planes de expansión, Nintendo ha revelado que está previsto la apertura de una segunda tienda oficial en Estados Unidos, en Union Square, San Francisco, el próximo año. Esta iniciativa demuestra la voluntad de la firma de fortalecer su presencia física y de brindar una experiencia más cercana a sus consumidores en uno de sus mercados clave.

COLABORACIONES Y DIVERSIFICACIÓN DE NEGOCIOS

Además de sus actividades tradicionales, Nintendo también ha anunciado que está colaborando con Arad Productions para desarrollar una película de acción real basada en la franquicia «The Legend of Zelda». Esta alianza estratégica refleja los esfuerzos de la compañía por diversificar sus negocios y aprovechar el éxito de sus principales propiedades intelectuales en otros formatos.

En resumen, si bien Nintendo enfrenta un desafiante primer trimestre fiscal, la firma mantiene una visión a largo plazo y continúa impulsando nuevos lanzamientos, expansión geográfica y diversificación de sus actividades. Esto sugiere que la compañía busca fortalecer su posición en el mercado y hacer frente a los retos de un entorno cada vez más competitivo en la industria de los videojuegos.

Detenido en Ibiza tras morder a su pareja en la cara y perder un diente

0

Las discotecas y los clubes nocturnos de Ibiza han sido durante mucho tiempo sinónimo de diversión, descontrol y excesos. Sin embargo, detrás de esa imagen de glamour y fiesta perpetua, se esconde una realidad mucho más oscura y perturbadora: la violencia doméstica. Un reciente incidente en una discoteca de la isla ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar este problema con mayor seriedad y determinación.

El caso de un hombre de 40 años, detenido por presunta agresión a su pareja, es solo la punta del iceberg de un fenómeno que, aunque a menudo pasa desapercibido, sigue afectando a un número alarmante de personas en la isla. Es hora de que la sociedad ibicenca enfrente esta problemática de frente y trabaje de manera coordinada para erradicar la violencia en el ámbito familiar.

Detenido por Agresión a su Pareja Sentimental

Según la información proporcionada por la Policía Nacional, los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado viernes en una discoteca de Ibiza. Tras ser requeridos, los agentes se entrevistaron con los testigos, quienes confirmaron que el hombre había agredido a su pareja, mordiéndola en la cara y provocándole la pérdida de un diente.

La víctima, sin embargo, se negó a colaborar con las autoridades, a pesar de las evidentes lesiones que presentaba en el rostro. Aun así, gracias a las cámaras de seguridad del local, los policías pudieron observar cómo durante una discusión, el hombre abofeteó a su pareja.

Al ser interrogado, el presunto agresor admitió haber ingerido bastante alcohol y reconoció la agresión hacia su pareja sentimental, argumentando celos como posible motivo. Además, el hombre mencionó haber perdido una de sus piezas dentales durante la mordedura.

Violencia Doméstica: Un Problema Persistente en Ibiza

La violencia doméstica es un fenómeno que lamentablemente sigue afectando a un número considerable de personas en Ibiza. A pesar de los esfuerzos de las autoridades y las organizaciones dedicadas a la prevención y el apoyo a las víctimas, este tipo de delitos continúan ocurriendo, a menudo fuera de la vista del público.

Las consecuencias de la violencia doméstica van más allá de las lesiones físicas. Las víctimas también sufren daños psicológicos, emocionales y sociales, que pueden tener un impacto duradero en sus vidas. Además, el silencio y la falta de denuncia por parte de las víctimas, ya sea por miedo, vergüenza o dependencia económica, dificultan aún más la identificación y el abordaje del problema.

Es crucial que la sociedad ibicenca en su conjunto tome medidas concretas para abordar esta problemática. Desde campañas de sensibilización hasta el fortalecimiento de los servicios de apoyo a las víctimas, es necesario un enfoque integral y multidisciplinario para erradicar la violencia en el ámbito familiar.

Hacia una Ibiza más Segura y Solidaria

Para lograr una Ibiza más segura y solidaria, es fundamental que la comunidad se comprometa a denunciar la violencia doméstica y a apoyar a las víctimas. Además, las autoridades deben continuar reforzando los mecanismos de prevención y sanción de este tipo de delitos, garantizando la protección de las personas afectadas.

Por otro lado, la educación y la sensibilización de la población, especialmente de los jóvenes, juegan un papel crucial en la construcción de una cultura de respeto y no violencia. Promover valores como la igualdad, la empatía y la resolución pacífica de conflictos puede ser una poderosa herramienta para prevenir la violencia doméstica en Ibiza.

En definitiva, el compromiso colectivo y la acción coordinada de todos los actores involucrados son fundamentales para erradicar este problema y construir una sociedad más justa y equitativa en la isla. Solo así podremos garantizar que la diversión nocturna en Ibiza se desarrolle en un entorno seguro y libre de violencia.

El incendio de El Espinar se encuentra bajo control, a falta de perimetrar y dar por finalizado

0

El pasado jueves 1 de agosto, un incendio forestal se desató en la zona de El Espinar, en la provincia de Segovia. Sin embargo, gracias a la pronta detección y la coordinación de los esfuerzos de extinción, las autoridades de Castilla y León lograron contener el fuego y evitar que el daño fuera aún mayor.

Según las declaraciones del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el incendio se originó probablemente por los rayos de una tormenta. Aunque se llegaron a calcinar unas cinco hectáreas, el rápido operativo que se puso en marcha y la coordinación con el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid permitieron limitar los efectos del siniestro.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y LA PREPARACIÓN

El consejero Suárez-Quiñones destacó que el terreno afectado era una zona de «pinar denso», por lo que el daño pudo haber sido mucho mayor. Este tipo de entornos forestales densos y con abundante vegetación suelen ser particularmente vulnerables a los incendios, lo que resalta la importancia de las labores de prevención y preparación para este tipo de emergencias.

Las autoridades de Castilla y León han señalado que, desde el 1 de enero, se han registrado 380 incendios en la región. Esto pone de manifiesto la necesidad constante de mantener una vigilancia y una capacidad de respuesta adecuadas para hacer frente a estos desafíos. La coordinación interinstitucional y la rápida movilización de los recursos de extinción han sido cruciales en este caso para limitar las consecuencias del incendio de El Espinar.

EL PRÓXIMO PASO: EL ENFRIAMIENTO Y EL CIERRE DEFINITIVO

Aunque el fuego ya se encuentra «sin llama», según las palabras del consejero, aún queda trabajo por hacer. Ahora, las autoridades se enfocarán en perimetrar y cerrar definitivamente el incendio, así como en las labores de enfriamiento del área afectada.

Este proceso es fundamental para asegurar que el incendio esté completamente extinguido y no vuelva a reavivarse. Sólo una vez que se hayan completado estas tareas, las autoridades podrán declarar el siniestro como totalmente controlado y comenzar con las labores de evaluación de los daños y restauración del ecosistema afectado.

La respuesta eficaz y coordinada de las autoridades de Castilla y León ante este incendio forestal en El Espinar demuestra la importancia de la preparación, la prevención y la capacidad de reacción ante este tipo de emergencias. Estos factores, junto con la colaboración interinstitucional, son claves para minimizar el impacto de los incendios forestales y proteger el valioso patrimonio natural de la región.

¡Adiós a las trabas! Gobierno destapa 22 millones en subvenciones para la supercomputación

0

El Gobierno español ha realizado modificaciones importantes en las condiciones iniciales de la subvención de 22 millones de euros destinada a varios centros de la Red Española de Supercomputación para desarrollar el proyecto «Quantum ENIA». Estas modificaciones tienen como objetivo agilizar la ejecución de los fondos y proporcionar más flexibilidad en la gestión de los recursos, algo que se considera clave para el éxito del proyecto.

Esta iniciativa busca poner a disposición de la comunidad investigadora española un computador cuántico de altas prestaciones, lo que representa un hito importante en el avance tecnológico del país. Las condiciones originales de la subvención resultaban ser «altamente restrictivas» desde el punto de vista técnico y económico, por lo que el Gobierno ha decidido introducir cambios para mejorar la eficiencia y racionalidad del gasto.

Eliminación de la Limitación Presupuestaria del 20%

Una de las principales modificaciones realizadas por el Gobierno es la eliminación de la prohibición de realizar modificaciones presupuestarias superiores al 20% en determinados conceptos. Esta limitación, según el Ejecutivo, resultaba ser demasiado restrictiva y podía dificultar el desarrollo eficiente del proyecto.

Ahora, se establece la posibilidad de permitir modificaciones de presupuesto que supongan un incremento de más del 20% en ciertos conceptos, siempre que se compensen con disminuciones en otros. Esto brindará a los centros beneficiarios una mayor flexibilidad para ajustar y optimizar el uso de los recursos, sin incrementar el importe total de la subvención.

Además, se ha habilitado la posibilidad de realizar cambios en la subvención inferiores al 20% sin necesidad de autorización previa del órgano instructor, lo que agilizará aún más la gestión de los fondos.

Mejora de la Calidad y Eficiencia del Gasto

Estas medidas, según el Ministerio para la Transformación Digital, «mejorarán la calidad y eficiencia del gasto al establecer unos criterios y controles coherentes que aseguren la racionalidad y la sostenibilidad de las decisiones presupuestarias para el desarrollo eficiente de los proyectos».

La mayor parte de la subvención, 18,5 millones de euros (84% del total), se destinará al Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, mientras que otras instituciones como la Fundación CESGA, la Fundación Scayle, las universidades de Zaragoza, Valencia, Málaga, Cantabria y la Autónoma de Madrid, entre otras, recibirán fondos de menor cuantía.

Conclusión

En resumen, las modificaciones introducidas por el Gobierno en la subvención de 22 millones de euros para el desarrollo del proyecto «Quantum ENIA» buscan proporcionar una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de los recursos, con el objetivo de acelerar la ejecución de los fondos y garantizar el éxito de este importante proyecto para el avance tecnológico de España en el campo de la computación cuántica.

Axa gana un 5% más en el primer semestre del 2024

0

La aseguradora francesa Axa ha reportado unos sólidos resultados financieros en el primer semestre del año, con un beneficio neto de 4.020 millones de euros, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos números destacan la fortaleza y resiliencia del modelo de negocio de la compañía.

Además de estos resultados, Axa también ha anunciado la adquisición de la aseguradora italiana Nobis, una operación que se enmarca dentro de la transformación estratégica de la empresa. Nobis, especializada en el segmento de seguros de no vida para clientes minoristas, registró en 2023 un volumen de primas suscritas de alrededor de 500 millones de euros y un beneficio de 35 millones.

Consolidación del Liderazgo de Axa en el Mercado Europeo

La adquisición de Nobis, sujeta a la aprobación de los reguladores, se cerraría en la primera mitad de 2025 y supondrá un desembolso de 423 millones de euros, con la posibilidad de alcanzar los 478 millones en función de determinados objetivos. Esta operación, que representa un múltiplo de aproximadamente 11, fortalecerá aún más la posición de Axa en el mercado italiano y europeo, consolidando su liderazgo en el sector asegurador.

El impacto sobre la ratio de Solvencia II del grupo será de un punto, manteniendo la solidez financiera de la compañía. Esto demuestra la capacidad de Axa para realizar integraciones estratégicas sin comprometer su fortaleza de balance.

Diversificación y Crecimiento Sostenible

Más allá de la adquisición de Nobis, los resultados semestrales de Axa también revelan un crecimiento del 7% en el negocio de no vida, hasta alcanzar los 32.522 millones de euros, y un incremento del 8% en el ramo de vida, que generó 26.505 millones de euros. Asimismo, el negocio de gestión de activos registró un aumento del 5%, hasta los 787 millones de euros.

Estos datos reflejan la diversificación y el crecimiento sostenible que Axa está impulsando a través de su plan estratégico «Desbloqueando el Futuro» para el periodo 2023-2026. Este plan contempla un crecimiento del beneficio por acción de entre el 6% y el 8% anual, una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) de entre el 14% y el 16% y una generación orgánica de exceso de capital de 21.000 millones de euros acumulado entre 2024 y 2026.

Junto a estos objetivos financieros, Axa también ha confirmado su política de gestión de capital, que incluye un objetivo de ‘pay out’ del 75%, con un 60% en efectivo y un 15% en recompras de acciones. Esta estrategia demuestra el compromiso de la compañía con la creación de valor para sus accionistas.

En resumen, los sólidos resultados financieros de Axa, sumados a la adquisición estratégica de Nobis y la ejecución de su plan de transformación, posicionan a la aseguradora francesa como un líder consolidado en el mercado europeo, con una visión clara de crecimiento sostenible y diversificación de su negocio.

Accenture adquiere Boslan para optimizar infraestructuras para la neutralidad en emisiones de sus clientes

0

La firma de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización Accenture ha anunciado la adquisición de la empresa Boslan, con sede en Bilbao, con el objetivo de apoyar a sus clientes en la optimización de inversiones para lograr la neutralidad en emisiones.

Esta operación permitirá a Accenture «reinventar los servicios de ingeniería y la forma en la que los clientes ejecutan los grandes proyectos de infraestructuras para la transición energética». Mediante la aplicación de inteligencia artificial y otras tecnologías digitales a lo largo del ciclo de vida de los activos, ambas compañías buscan «mejorar el retorno de las inversiones y acelerar la neutralidad en emisiones de carbono de sus clientes».

Boslan, Experto en Proyectos de Infraestructura Sostenible

Boslan es una empresa especializada en la gestión de grandes proyectos de infraestructuras, que ayuda a sus clientes a diseñar y supervisar la construcción de infraestructuras clave para lograr su transición a la neutralidad en emisiones de carbono. Entre estos proyectos se encuentran parques eólicos terrestres y marinos, plantas solares, redes inteligentes, infraestructura de carga de vehículos eléctricos y plantas de hidrógeno.

Además, la compañía también presta servicios de apoyo a grandes proyectos de infraestructura de centros de datos y otras infraestructuras críticas. Sus clientes abarcan tanto empresas privadas como organizaciones públicas que operan en industrias como las energías renovables, petróleo y gas, redes, centros de datos y otras infraestructuras públicas y privadas.

Reforzando la Unidad de Infraestructuras y Proyectos de Accenture

Tras la adquisición, Boslan aportará a Accenture alrededor de 1.000 ingenieros expertos en la dirección de proyectos, la mayor parte de ellos ubicados en España y Brasil. Este equipo se integrará en el área de infraestructuras y capital projects de Accenture, dentro de la unidad de negocio de Industria X.

Esta incorporación permitirá a Accenture fortalecer sus capacidades en la gestión y ejecución de grandes proyectos de infraestructuras sostenibles, a la vez que amplía su presencia en mercados clave como España y Brasil. Además, la combinación de los conocimientos técnicos de Boslan y las capacidades digitales de Accenture, abrirá nuevas oportunidades para optimizar la eficiencia y acelerar la transición energética de los clientes.

En un entorno de creciente demanda de inversiones en infraestructuras verdes, esta adquisición posiciona a Accenture como un socio estratégico de confianza para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad a través de soluciones innovadoras y rentables.

Una mujer de 48 años descubre por primera vez una cosa del microondas que pocos saben

0

Tener un horno microondas es vital para muchas personas, sobre todo para las que tienen muy poco tiempo y desean tener una comida instantánea muy rápido y con un buen sabor, aunque muchas veces sea aceptable. Sin embargo, pocas personas saben cuál es el truco secreto de este electrodoméstico tan común en nuestras vidas.

Gracias a las redes sociales y las publicaciones virales de algunas personas, ahora es mucho más fácil hacer este tipo de descubrimientos. En esta ocasión, fue la usuaria de TikTok @thehypnoinfluencer la que encontró una funcionalidad bastante inédita de algunos microondas. Las reacciones no se han hecho esperar, y su publicación logró en 24 horas cerca de siete millones de visualizaciones y 12.000 comentarios, es decir, un éxito rotundo.

Microondas

Función oculta del microondas

La creadora de contenidos aseguró con sorpresa en el inicio de su video: «¿Cómo es posible que me esté enterando de esto ahora?». Algunos de los comentaros de sus usuarios también fueron de asombro, mientras que otras personas lamentaron profundamente que su microondas no tenga esta función oculta. Si el tuyo es de los que se abren al presionar un botón, es probable que sí la tengan.

Microondas

Entonces, ¿Cuál es la función oculta que se hizo viral? De acuerdo con la tiktoker, algunos de estos electrodomésticos permiten extraer el cristal exterior, deslizándolo para facilitar la limpieza. Por lo general, las personas tenían que abrir la puerta antes de intentar quitar este elemento.

Eso sí, si el cristal no parece moverse o hay que forzarlo un poco para poder quitarlo, lo mejor es no hacer este truco. Es decir, como se mencionó anteriormente, no todos los microondas disponen de esta función y podrías romperlo.

Microondas

«Tengo 48 años y esto nunca me había pasado. ¿Tú lo sabías?», dijo la mujer, quien además le explicó a sus seguidores que descubrió esto sin querer: ella se encontraba limpiando el cristal desde la parte externa cuando, al hacer solo un poco de fuerza, se dio cuenta de que el cristal se podía mover.

Abren una tumba de hace 2.000 años y el interior deja de piedra los investigadores

El descubrimiento de una tumba sellada por más de 2.000 años en la ciudad de Giugliano, cerca de Nápoles, ha dejado a los arqueólogos atónitos. Este hallazgo, conocido como la Tumba de Cerbero, revela una impresionante conservación que ofrece valiosos datos sobre el pasado romano. La abertura del sarcófago por primera vez desde su sellado ha permitido a los científicos examinar su contenido con gran detalle, generando un aluvión de nuevos conocimientos y expectativas sobre la antigua práctica funeraria.

Un cuerpo en estado excepcional

Un Cuerpo En Estado Excepcional

El equipo de arqueólogos liderado por la Dra. Simona Formola encontró el sarcófago sellado en perfectas condiciones. Dentro, descubrieron un cuerpo tendido en posición supina, cubierto por un sudario sorprendentemente bien conservado. Este estado de preservación es excepcional, considerando que el sarcófago ha permanecido cerrado durante más de dos mil años. La minuciosa observación con microcámaras permitió a los investigadores identificar varios objetos funerarios alrededor del cuerpo, incluyendo frascos de ungüentos y utensilios de limpieza corporal, que sugieren un embalsamamiento sofisticado.

Un tesoro de información arqueológica

Un Tesoro De Información Arqueológica

La presencia de recipientes de cerámica y ungüentarios en la tumba proporciona información sobre los rituales funerarios de la época. El análisis preliminar del polen en los frascos sugiere que el cuerpo pudo haber sido tratado con cremas a base de plantas como el Chenopodium y el ajenjo, conocidos por sus propiedades conservantes. Estos hallazgos no solo ofrecen una visión más clara sobre las prácticas de embalsamamiento en la antigua Roma, sino que también ayudan a reconstruir el contexto social y cultural del periodo. Además, los estudios sobre el tejido textil del sudario, en proceso de análisis, podrían desvelar detalles sobre las técnicas de fabricación y los materiales utilizados en la época.

Impacto en la investigación y el conocimiento histórico

Impacto En La Investigación Y El Conocimiento Histórico

El descubrimiento de la Tumba de Cerbero amplía considerablemente nuestro entendimiento del pasado romano. La superintendente del Ministerio de Cultura Italiano, Marian Nuzzo, destaca que este hallazgo enriquece nuestro conocimiento sobre el territorio flegreo y abre nuevas oportunidades para investigaciones multidisciplinarias. Los próximos análisis de ADN y estudios sobre las sustancias orgánicas presentes en la tumba permitirán a los investigadores reconstruir no solo las prácticas funerarias, sino también aspectos más amplios de la vida y la cultura de la antigua Nápoles. La colaboración entre arqueólogos, antropólogos y químicos es esencial para desentrañar los misterios de este antiguo sepulcro y ofrecer una visión más completa de la sociedad romana hace 2.000 años.

Este descubrimiento promete revelar más detalles fascinantes sobre un pasado lejano y ayudar a completar el rompecabezas histórico de una civilización que sigue revelando sus secretos.

Las 5 aplicaciones móviles más útiles para hacer un eurotrip

0

Las aplicaciones móviles son hoy en día una guía impresionante para planear cualquier tipo de evento que quieras realizar y que sea importante para tu vida. En realidad, hoy en día sería impensado armar un presupuesto, por ejemplo, para realizar un viaje, sin la ayuda de estas herramientas tecnológicas.

Ya sea que vivas en Europa o no, hacer un Eurotrip es un sueño que, podría decirse, tiene la gran mayoría de la humanidad. Recorrer esta parte del mundo resulta fascinante no solo por su cultura, historia y gastronomía, sino por la cercanía que hay entre varios de los países más reconocidos, famosos y turísticos.

Francia, Destino Imperdible Para Un Eurotrip.
Francia, Destino Imperdible Para Un Eurotrip.

Pues bien, la creadora de contenidos y viajera @monicaensuecia ha hecho un listado de las 5 aplicaciones móviles que no te puedes perder y que van a hacer que tu viaje por Europa sea lleno de bonitas experiencias y también muy barato. Te contamos.

Aplicaciones móviles para tu Eurotrip

La primera recomendación se llama The Fork, que es muy útil para reservar restaurantes en Europa. Dentro de las aplicaciones móviles de reservas es una de las más efectivas, porque ofrece descuentos exclusivos, reseñas de otros comensales y una gran variedad de opciones gastronómicas.

En esa misma línea está Too Good To Go, una plataforma que ayuda a reducir el desperdicio de alimentos permitiendo a los usuarios comprar comida de restaurantes, panaderías y supermercados a precios reducidos. En su mayoría son productos que no se han vendido en el día y que podrían echarse a perder.

El Origen De Las Tapas

En cuanto a aplicaciones móviles especializadas en transportes hay varias. Una de ellas es Hopper, donde puedes encontrar y reservar vuelos y hoteles con precios bajos para ayudar a los usuarios a ahorrar dinero.

También está una muy reconocida que se llama Omio. Es una plataforma para buscar y reservar trenes, autobuses y vuelos en toda Europa. Compara diferentes opciones y siempre te dará el valor que más se adecúe a tu bolsillo.

Una Nueva Era De Comodidad En Los Trenes Españoles

Finalmente tenemos a GuruWalk, una aplicación para encontrar y reservar tours guiados gratuitos en varias ciudades europeas. La idea es que el guía que consigas no te cobrará una tarifa, sino que serás tú quien le regale una propina voluntaria.

‘Unorthodox’, la increíble serie de Netflix que no puedes perderte en agosto

Si buscas una serie poderosa y conmovedora para devorar en agosto, ‘Unorthodox’ es la elección perfecta. Esta miniserie de cuatro episodios, basada en el libro autobiográfico de Deborah Feldman, ha capturado la atención tanto del público como de la crítica por su intensa narrativa y su impresionante producción. Aquí te contamos por qué no puedes dejar de verla este mes.

Una historia de escape y autodescubrimiento

Una Historia De Escape Y Autodescubrimiento

‘Unorthodox’ nos presenta la historia de Esty, una joven de 19 años que huye de su matrimonio arreglado en la comunidad judía ultraortodoxa Satmar en Williamsburg, Brooklyn. La serie explora su valiente decisión de abandonar su vida rígida y escapar a Berlín en busca de libertad y autoconocimiento. Esty se enfrenta a las estrictas normas de su comunidad, donde el miedo a la ira divina y la presión por la reproducción masiva son omnipresentes. La serie ofrece una visión impactante del conflicto interno entre las expectativas sociales y el deseo personal de libertad.

Un retrato realista de la vida jasídica

Un Retrato Realista De La Vida Jasídica

La serie se destaca por su retrato fiel de las costumbres y el ambiente en el que Feldman creció. ‘Unorthodox’ se adentra en la vida dentro de la comunidad jasídica, mostrando la opresión y las restricciones que enfrentan sus miembros, especialmente las mujeres. Feldman, al igual que la protagonista de la serie, vivió una vida marcada por la necesidad de conformarse con normas estrictas y la presión por cumplir con un rol definido. La serie también resalta la carga emocional de crecer en un entorno donde el Holocausto y su trauma son una parte central de la identidad comunitaria.

Interpretaciones y producción destacadas

Interpretaciones Y Producción Destacadas

El éxito de ‘Unorthodox’ no solo se debe a su historia, sino también a su excepcional producción. La actriz israelí Shira Haas ofrece una interpretación inolvidable como Esty, capturando la lucha interna y la determinación de su personaje. La serie ha sido elogiada por su ambientación detallada, vestuario auténtico y cinematografía envolvente. Ganadora del Emmy a la mejor dirección en 2020 y nominada a los Globos de Oro, ‘Unorthodox’ es un ejemplo destacado de cómo una historia personal puede convertirse en un fenómeno global a través de una narrativa visualmente rica y emocionalmente potente.

‘Unorthodox’ está disponible en Netflix y sus cuatro episodios, que suman alrededor de 55 minutos cada uno, te ofrecerán una experiencia inmersiva y reflexiva sobre la búsqueda de identidad y libertad. No te pierdas esta serie que ha conquistado corazones y mentes alrededor del mundo.

Prepara deliciosos rollitos de pizza en freidora de aire en solo 5 minutos

0

La Freidora de Aire es uno de los electrodomésticos más utilizados en el mundo hoy en día gracias a su practicidad. Actualmente es muy fácil hacer recetas deliciosas de manera muy rápida con su ayuda, y es por esto que se ha popularizado tanto.

Las personas que disponen de muy poco tiempo para cocinar o que viven solas utilizan bastante la freidora de aire, porque ven en ella una especie de ‘caja mágica’ en la que en unos cuantos minutos pueden dejar lista una preparación caliente para chuparse los dedos.

Siete Programas Preestablecidos Para Una Cocción Optimizada

Debido a esta popularidad, las redes sociales, en especial TikTok, se han inundado con videos cortos de pequeñas recetas que podéis hacer en tu freidora de una manera muy sencilla. Algunas preparaciones son más demoradas que otras, pero en general resultan bastante fáciles para las personas, en especial para quienes son principiantes en la cocina. A continuación te vamos a contar cómo preparar unos deliciosos rollos de pizza, pero también los puedes hacer de cualquier cosa. ¿Te animas? Vamos allá.

Rollitos De Primavera El Truco Con El Que Quedan Mejor Que En El Restaurante Chino

Rollitos de pizza en freidora de aire

La cuenta de TikTok @ma_petite_bouchee se ha especializado en ganar miles de seguidores publicando recetas bastante fáciles de hacer, y una de ellas es la que os contamos anteriormente, la de los rollitos de pizza. Ya vais a ver que te volverás un experto en esto.

Capacidad Xl: ¿Qué Puedes Cocinar En La Air Fryer De Lidl?

Lo primero que debes hacer es conseguir una tortilla, y en ella vas a poner un poco de salsa de tomates (ya sea hecha por ti o comprara en el supermercado), luego le vas a poner unas lonchas de queso y de jamón serrano. Finalmente, vais a colocarle encima a la receta un poco de queso mozzarella rayado y orégano. A continuación, vas a enrollar de la manera que se ve en el siguiente tutorial:

@ma_petite_bouchee

ROLLITOS PIZZA en 5 MINUTOS Os dejamos esta idea cena fácil y saludable. Una idea de cena que nos va genial en el día a día en casa. GUARDA este cena fácil y ETIQUETA con quién lo compartirías por qué te va a encantar. Ingredientes: 2 tortillas 4 lonchas de jamón cocido 4 lonchas de queso mozzarella 80 g de queso mozzarella rallada 2 cdas de tomate frito Orégano seco Pimienta y sal Airfryer 5´a 200ºC . Lo hemos preparado en nuestra @cosori.es TurboBlaze Chef Edition 6L y quedan perfectas, es una pasada ! ¿Te animas a prepararlas? #rollitosdepizza #pizzasaludable #pizzaairfryer #cosoriairfryer #recetasfaciles #pizzarolls #RecetasSaludables #recetasfreidoradeaire #airfried #gratinado #airfryer #freidoradeaire #airfryerrecipes #recetasencillas #recetasairfryer #pizzafacil #recetasquefuncionan #mapetitebouchee #recetarapida #recetasenairfryer #pizzasaludableydeliciosa #rollitosdepizzasaludable #cenarapidayfacil

♬ sonido original – ma petite bouchee

Después de haber enrollado, vas a cortar en pedazos pequeños y meterlos a la freidora de aire durante 5 minutos a 200 grados. Luego de esto, te va a encantar tu fácil preparación, pues los rollitos de pizza no solo quedan deliciosas, sino también bastante crocantes.

Una española revela la «triste verdad» de cuando los niños empiezan la escuela en Noruega

0

Una española que vive en Noruega se ha vuelto viral en TikTok luego de haber explicado cuándo empiezan los niños a ir al colegio en ese país tras las habituales vacaciones de verano. Si algo quedó claro de esto es que una situación así sería impensable en España.

Por medio de su cuenta de TikTok, llamada @aarticgirl, la mujer empezó explicando: «No, los niños en Noruega no tienen tantas vacaciones como los niños españoles». Luego de esto, utilizó un poco de contexto para explicar que los infantes, en ambos países, comienzan sus días de descanso a finales de junio. La diferencia, claramente, está en la fecha de retorno a la academia.

Colegio Santa Ana Y San Rafael

Luego de esto, comienza a desmenuzar lo que muchos niños españoles verían como una muy desoladora situación. «En España generalmente empiezan el colegio la primera semana de septiembre, a veces en la segunda. Pero en Noruega inician ¡A mitad de agosto! Suena triste, pero es verdad».

¿Por qué en Noruega se entra más temprano a clases?

De acuerdo con la tiktoker, esto se debe a los horarios: «por lo general, y si nada ha cambiado, cuando yo iba a la escuela en primeria, era entre las 9:00 y las 17:30, con descansos siempre a la hora de comer. Aquí (en Noruega) no es así: inician a las 8:00 de la mañana y acaban a las 14:00, por lo que el horario se reduce».

La Distancia Entre El Colegio Y La Casa
@aarticgirl

Menos vacaciones pero menos horas de clase? Que opinais? #noruega #vacaciones #niños #colegio

♬ sonido original – aarticgirl

La explicación, entonces, es que los niños en ese país tienen más días de clases, pero unas jornadas mucho más amables y cortas. Esto prendió el debate en redes: muchos usuarios opinaron que el noruego es un buen método para que los niños se concentren de manera eficaz, pero menos tiempo.

La Tartracina, El Colorante De La Paella, Está Prohibido En Noruega.

Sin embargo, otros hicieron caer en cuenta de que ver clases en España durante agosto sería casi que imposible por el sofoco que producen las altas temperaturas. Esto podría poner en riesgo la salud de los estudiantes. Además que en Noruega los niños tienen algunas vacaciones en otoño y en febrero.

Por qué está arrasando este croissant de helado en una panadería de Madrid

0

Un delicioso croissant de helado está arrasando en Madrid. La capital, siempre conocida por su exquisita y amplia variedad gastronómica, se está innovando constantemente en materia de cocina, y este es un ejemplo claro de esto. Este novedoso y delicioso producto está causando un verdadero furor en las calles de la ciudad y en las redes sociales.

Una cuenta de TikTok llamada @laubicaciónperfecta, ha dado a conocer en un video el lugar en el que venden esta auténtica delicia. Se trata de Maison Kayser, una panadería francesa con varios puntos en Madrid, pero que tiene como favorito el que está cercano a la Puerta de Alcalá.

Croissant De Helado En Madrid.

El croissant de helado

Aunque a muchos les suene extraño, es real. El croissant de helado existe y se encuentra en esta pastelería de Madrid, en donde todo lo que está ofrecido en sus vitrinas luce exquisito. De acuerdo con el video que os vamos a mostrar a continuación, el helado va encima de la mitad del pan, y lo puedes acompañar con una enorme variedad de toppings. Lo mejor de esto, además de su gran sabor, es su precio, ya que solo te costará 3,50.

@laubicacionperfecta

+INFO ⬇️🥐 •Hoy traemos este reels 📹 del famoso croissant 🥐 helado 🍦 de la capital 🙌🏼 •Se encuentra en Maison Mayser, una pastelería francesa 🇫🇷 con varias ubicaciones en la capital 🫵🏼 •Donde preparan un croissant 🥐 helado 🍦 que nunca antes lo había visto 😍 Le puedes echar todos los toppings 🍪 que quieras al igual que siropes 🫶🏼 •Su precio 💰es de 3,50€ y 0,40€ cada topping diferente que le eches 😝 •A rasgos generales 👏🏼, es algo diferente traído desde Francia 🇫🇷 donde a mí personalmente me gustó 😎 📍Maison Kayser Cuentan con muchas ubicaciones por Madrid ✅ 💾 Guárdatelo 🚀 Compártelo ✍️🏼 Coméntame qué tal •Espero que os guste el sitio, a disfrutar 🥳 #plan #helado #madrid #barato

♬ Sunroof – Nicky Youre & dazy
2023 04 08

Pero más allá del croissant de helado, la pastelería cuenta con un gran número de productos muy exquisitos y de alta cocina. Cada bocado es un viaje a la Francia del glamour y de los finos detalles. Cada pan o postre merece muchísimo la pena.

En Google, por ejemplo, el punto de la Puerta de Alcalá tiene una calificación de 4.7 sobre 5. Las personas destacan el sabor inigualable de la pastelería, lo bien decorado que está el lugar y, por supuesto, la buena atención.

2023 06 06

«Muy buen lugar para desayunar y el croissant roll de Nutella riquísimo», opinó una de las recientes comensales del lugar, llamada María, Por su parte, otra persona escribió: «Totalmente recomendable, los camareros muy atentos y buena comida».

¿Sabes cuáles son los 6 sabores de helados más vendidos del mundo?

El helado es uno de los postres más queridos en todo el planeta, con una variedad de sabores que va más allá de nuestra imaginación. ¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los sabores más vendidos a nivel mundial? Hoy, te desvelamos los seis sabores que dominan el mercado global y te damos algunos tips para disfrutar de tu helado de manera única.

Vainilla: el clásico inmutable y uno de los sabores de helados más vendidos en el mundo

Vainilla: El Clásico Inmutable

El helado de vainilla se mantiene como el favorito indiscutible en todo el mundo. Su sabor suave y versátil lo hace ideal para acompañar una amplia gama de postres y mezclas. En países como Estados Unidos y Nueva Zelanda, la vainilla sigue siendo el sabor más demandado, destacando por su capacidad de combinar con siropes, frutas y otros ingredientes. Tip: Si deseas darle un toque especial a tu helado de vainilla, prueba combinarlo con un sirope de frutas frescas o unas galletas trituradas para un contraste de texturas.

Chocolate: la opción para los amantes del cacao

Chocolate: La Opción Para Los Amantes Del Cacao

El helado de chocolate es otro gigante en el mundo de los postres congelados. Con su rica y decadente mezcla de cacao, este sabor es amado en todos los rincones del planeta. La variante de chocolate amargo tiene una gran aceptación en Europa, mientras que en otros lugares, el chocolate con leche es el preferido. Tip: Para un indulgente placer, combina tu helado de chocolate con nueces caramelizadas o una salsa de chocolate caliente.

Fresa: la frescura en un solo bocado

Fresa: La Frescura En Un Solo Bocado

El helado de fresa es conocido por su sabor fresco y ligeramente ácido. Este sabor es popular en casi todos los países debido a su perfil refrescante y su versatilidad. La combinación de frescura de la fruta con la dulzura de la crema crea un equilibrio perfecto en cada cucharada. Tip: Realza tu helado de fresa con trozos de fruta fresca o un toque de menta para una experiencia aún más revitalizante.

Menta: refrescante y único

Menta: Refrescante Y Único

En Estados Unidos, el helado de menta se encuentra en la cima de la lista de preferencias. Su sabor fresco y su color verde pastel lo hacen destacar entre otros. Aunque no es universalmente apreciado, los que lo disfrutan valoran su capacidad para ofrecer una experiencia refrescante. Tip: Combínalo con chispas de chocolate para una experiencia clásica de menta con chocolate, una combinación que nunca falla.

Dulce de Leche: la dulzura irresistible

Dulce De Leche: La Dulzura Irresistible

El helado de dulce de leche ha ganado popularidad especialmente en países de Latinoamérica y España. Su sabor rico y dulce ofrece un placer indulgente que es difícil de resistir. Este sabor es ideal para quienes buscan una experiencia más decadente. Tip: Prueba agregar trozos de galleta o frutos secos para un contraste de textura que complementa la suavidad del dulce de leche.

Sorbete: ligero y frutal

Sorbete: Ligero Y Frutal

El sorbete, o nieve, se destaca por su textura ligera y su base frutal. A diferencia de los helados tradicionales, el sorbete no contiene ingredientes grasos, lo que lo convierte en una opción refrescante y menos densa. Es una elección popular en climas cálidos y para aquellos que prefieren un postre sin lácteos. Tip: Elige sabores de frutas exóticas como mango o maracuyá para un sorbete vibrante y lleno de sabor.

Estos seis sabores representan lo mejor del mundo del helado, cada uno con sus propias características y seguidores fieles. Ya sea que prefieras un clásico como la vainilla o algo más audaz como el dulce de leche, hay un sabor para cada paladar. ¡Explora y disfruta de la variedad que ofrece el mundo del helado!

Lo que siempre deberías comprobar antes de bañarte en una piscina con cloro

El verano invita a disfrutar de un refrescante chapuzón en la piscina, pero antes de zambullirse en agua clorada, es esencial tomar ciertas precauciones. El cloro, aunque eficaz para mantener las piscinas libres de bacterias, puede causar molestias en la piel, ojos y vías respiratorias, especialmente en personas sensibles. Para prevenir irritaciones y alergias, es recomendable usar gafas de buceo, ducharse antes y después de nadar, y aplicar crema hidratante. A continuación, se detallan tres consejos fundamentales para disfrutar de una piscina con cloro sin riesgos.

Protege tus ojos

Protege Tus Ojos

El cloro puede irritar los ojos, causando enrojecimiento y malestar. Para evitar estas molestias, es esencial usar gafas de buceo, que actúan como una barrera protectora. Si después de nadar sientes molestias, puedes aliviar los síntomas aplicando compresas frías o enjuagando los ojos con suero fisiológico. Estos pasos sencillos pueden prevenir la irritación y permitirte disfrutar de la piscina sin preocuparte por tus ojos.

Cuida tu piel

Cuida Tu Piel

La piel es especialmente vulnerable al cloro, que puede provocar resequedad, picazón y, en algunos casos, eccemas. Para protegerla, se recomienda aplicar una crema hidratante antes y después de nadar. Esto ayuda a crear una barrera protectora que reduce la absorción de cloro. Además, ducharse antes y después del baño ayuda a eliminar los residuos de cloro que pueden quedar en la piel, minimizando así la irritación.

Vigila tu respiración

Vigila Tu Respiración

Las personas con sensibilidad respiratoria pueden experimentar síntomas similares a una crisis asmática al inhalar vapores de cloro. Para evitar estos problemas, es importante no permanecer mucho tiempo en áreas cerradas donde el cloro se pueda concentrar, como en piscinas cubiertas. Si experimentas tos o dificultad para respirar, lo mejor es salir del agua y consultar con un médico para recibir orientación adecuada. Evitar tragar agua de la piscina también es crucial, especialmente en el caso de los niños.

Disfrutar de una piscina con cloro es una actividad veraniega popular, pero no está exenta de riesgos. Tomando medidas simples como proteger los ojos, cuidar la piel y vigilar la respiración, es posible reducir significativamente las molestias y disfrutar del agua de manera segura. Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que tu experiencia en la piscina sea refrescante y libre de complicaciones.

Regulación legal de los casinos online – ¿Qué puede aprender España de Alemania?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Aunque España tiene unas normativas y una legislación al respecto de los juegos de apuestas y casino online que es un referente para el mundo, especialmente para los países latinoamericanos, siempre hay elementos que se pueden mejorar.

El actual departamento que rige y controla este sector, la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego), realiza una labor de excelencia, sin embargo, al ser un tema tan complejo, cada país aborda este desafío de manera diferente. En este sentido, España podría aprender algo de la experiencia alemanda y del marco legal creado por este país.

La evolución de Alemania en relación a la regulación de las plataformas de casino online

Como cabría suponer, la regulación y aplicación de leyes y normativas en Alemania ha sido un proceso largo y complicado. No hace demasiado tiempo, este mercado se encontraba completamente fragmentado, ya que cada uno de sus estados federales (16 en total), desarrollaba y aplicaba sus propias normas para los casinos online en Alemania, que ofrecía un situación caótica para los jugadores, así como para las retribuciones impositivas.

Esta situación cambió cuando se introdujo el llamado Tratado Interestatal sobre el juego presentado por el Gluecksspiel Behoerde, la autoridad conjunta de juegos de azar de los estados en julio de 2021. El trabajo de este departamento logró unificar las regulaciones, permitiendo que los casinos online en Alemania pudieran operar bajo un mismo paraguas legislativo en todo el territorio nacional.  

Estos que se detallan a continuación son sus aspectos clave.

Licencias unificadas

Como ya se ha comentado, uno de los principales logros de este nuevo marco regulatorio alemán consiste en la implementación de licencias unificadas con las que los casinos online de Alemania van a poder operar. Con la actual centralización, se reducen los procesos que los operadores deben ejecutar y, también, se asegura a los jugadores que los mejores casinos online van a cumplir con las mismas normas.

Un jugador más protegido

La nueva regulación del juego en Alemania ha supuesto una fuerte protección del usuario de esta modalidad de ocio. Las normas imponen límites de depósito, restricciones en publicidad, medidas activas para la prevención de la adicción al juego… Valga como ejemplo el límite mensual de 1000€ y las facilidades que los mejores casinos online alemanes ya ofrecían para autoexcluirse de todas las plataformas donde se hayan registrado.

Mayor seguridad y transparencia

Las plataformas de juego online dirigidas a un público adulto están sujetas a estrictos requisitos de seguridad y transparencia. Esto quiere decir que son sometidas periódicamente a auditorías, y tienen la obligación de utilizar tecnología avanzada para proteger las transacciones económicas y los datos personales de sus jugadores. Además, también tienen el deber de informar, de forma clara, accesible y precisa, sobre las probabilidades de ganancia y los términos y condiciones de cada plataforma.

Los ingresos fiscales

Con el crecimiento del sector en territorio alemán, también se ha producido un aumento del beneficio económico, gracias a la generación de ingresos fiscales provenientes del casino online. Este entorno ha contribuido significativamente al repunte del IPC en el mes de Julio y a la economía del país en general, clic aquí para más información relevante en este sentido.

Con la legalización y regulación llevada a cabo, gracias al mencionado Tratado Interestatal sobre el juego, los operadores de casinos online en Alemania están sujetos al pago de impuestos sobre sus ingresos. Se trata de una cantidad de dinero notable, muy importante para las arcas del gobierno, que la utilizará para la financiación de los más variados servicios públicos y proyectos de infraestructura.

Cosas que España debería considerar

La adopción de un marco jurídico similar al que ha creado el país centro europeo ofrecería claros beneficios para España.

En primer lugar, aumentaría la confianza de los jugadores en los casinos online al ofrecer una regulación estricta y centralizada, una posición que, además de proporcionar seguridad a los jugadores nacionales, lo convertiría en un destino atractivo para los operadores de casino más populares, de renombre internacional que, con su sola presencia, aumentaría esa confianza en el público jugador.

En segundo lugar, una regulación de este tipo, más efectiva, con toda seguridad lograría reducir la cantidad de incidencias relacionadas con los problemas del juego, como son el fraude y la adicción. Elementos que van a tener un impacto beneficioso no solo sobre el jugador, sino también sobre la sociedad en general, por ejemplo, al reducir los costes asociados a los tratamientos de la adicción al juego.

España, siempre mirando a sus vecinos europeos, no puede perder la oportunidad de aprender todo lo que importa y está funcionando, en el país que se ha mantenido como locomotora productiva del viejo continente, sobre la regulación de los casinos online. Al centralizar el proceso de licencias, mejorar las medidas de protección del jugador y asegurar altos estándares de seguridad y transparencia, España fortalecería su propio marco regulatorio y crearía un entorno de juego más seguro, atractivo y productivo.