Inicio Blog Página 535

6 pantalones vaqueros de Pull&Bear que se adaptan a todos los cuerpos y estilos

En el mundo de la moda, encontrar el par perfecto de pantalones vaqueros puede ser un desafío, especialmente cuando buscas algo que combine confort, estilo y versatilidad. Pull&Bear, conocido por su capacidad para capturar las últimas tendencias mientras se mantiene accesible, ha lanzado una colección de pantalones vaqueros diseñados para adaptarse a una amplia gama de cuerpos y estilos. Este enfoque inclusivo asegura que cada persona pueda encontrar su ajuste ideal sin sacrificar la moda.

Desde los cortes clásicos hasta las siluetas más modernas, Pull&Bear ha creado una gama de pantalones que se ajustan a cada necesidad y preferencia. Ya sea que prefieras un ajuste ceñido que resalte tus curvas o un estilo más relajado para un look casual, esta colección tiene algo para ti. Los diseñadores han puesto especial atención en cada detalle para garantizar que cada par ofrezca la combinación perfecta de ajuste y estilo.

A medida que explores estas opciones, descubrirás que Pull&Bear no solo se enfoca en las tendencias actuales, sino que también se compromete a ofrecer prendas que te hagan sentir seguro y cómodo en cualquier ocasión. Prepárate para encontrar tu nuevo par favorito entre estos 9 pantalones vaqueros que prometen adaptarse a todos los cuerpos y estilos, elevando tu guardarropa a un nuevo nivel de versatilidad y elegancia.

Jeans rectos selvedge

Jeans rectos selvedge

Los jeans rectos selvedge de Pull&Bear destacan por su diseño atemporal y funcionalidad. Con un precio de 39,99 €, estos jeans ofrecen una excelente relación calidad-precio. El modelo presenta un tiro medio, un detalle selvedge en el bajo, y una cintura con trabillas que asegura un ajuste cómodo. Además, su diseño de cinco bolsillos, junto con el cierre de cremallera y botón, combina estilo y practicidad en una sola prenda. Fabricados con materiales de alta calidad, estos jeans prometen durabilidad y resistencia, haciendo que tu inversión valga la pena.

La versatilidad de estos jeans los convierte en una pieza esencial para cualquier guardarropa. Puedes combinarlos con una variedad de estilos, desde camisas casuales hasta blazers formales, adaptándose a cualquier época del año. La oferta de Pull&Bear representa una oportunidad imperdible para adquirir una prenda que no solo es moderna y elegante, sino también duradera y económica. Aprovecha la oportunidad de añadir estos jeans selvedge a tu colección y disfruta de un look sofisticado y siempre a la moda, sin comprometer tu presupuesto.

Jeans baggy balloon

Jeans baggy balloon

Los jeans baggy balloon de Pull&Bear, disponibles por solo 35,99 €, son una opción perfecta para quienes buscan una prenda con estilo y comodidad. En un elegante azul oscuro, estos jeans destacan por su corte baggy balloon fit, que ofrece un ajuste relajado y moderno. La cintura con trabillas, el diseño de cinco bolsillos y el cierre de cremallera y botón aseguran tanto funcionalidad como un toque de sofisticación.

Estos jeans no solo se adaptan a diversas combinaciones de atuendos, sino que también proporcionan una excelente relación calidad-precio. Gracias a su diseño versátil, puedes integrarlos fácilmente en tu vestuario, tanto para un look casual diario como para ocasiones más formales. Aprovecha la oferta de Pull&Bear y hazte con estos jeans atemporales, ideales para cualquier temporada del año. Con su mezcla de estilo y durabilidad, son una inversión que te permitirá disfrutar de una moda duradera y a buen precio.

Jeans wide leg

Jeans wide leg

Los jeans wide leg de Pull&Bear, con un precio atractivo de 29,99 €, son una elección excepcional para quienes buscan un estilo cómodo y a la moda. Disponibles en un sofisticado azul medio y en gris, estos jeans presentan un diseño wide leg que proporciona un ajuste holgado y fluido. Con bolsillos tipo plastron, bajo doblado, cintura con trabillas y cierre de cremallera y botón, combinan funcionalidad y un toque moderno en una prenda versátil.

La oferta de Pull&Bear hace que estos jeans sean una opción aún más atractiva, ofreciendo una excelente relación calidad-precio. La calidad de los materiales garantiza durabilidad, mientras que el diseño atemporal permite una amplia variedad de combinaciones. Aprovecha esta oportunidad para añadir un par de jeans que no solo son ideales para cualquier época del año, sino que también te brindarán un estilo elegante y relajado, sin comprometer tu presupuesto.

Jeans wide leg tiro alto

Jeans wide leg tiro alto

Los jeans wide leg de tiro alto de Pull&Bear, con un precio increíble de 27,99 €, son la opción perfecta para quienes buscan estilo y confort a un gran valor. Disponibles en una variedad de colores, como marino, negro, azul medio, azul y gris medio, estos jeans presentan un diseño de tiro alto que acentúa la cintura y proporciona un ajuste favorecedor. Con una cintura con trabillas, diseño de cinco bolsillos y un cierre de cremallera y botón, estos jeans combinan funcionalidad y un toque contemporáneo.

Confeccionados en tejido de algodón de alta calidad, estos jeans garantizan durabilidad y comodidad, haciendo que la inversión sea aún más atractiva. Su diseño wide leg ofrece una silueta moderna y versátil que se adapta a diferentes estilos y ocasiones, desde un look casual diario hasta un atuendo más pulido. Aprovecha la oferta de Pull&Bear para añadir estos jeans atemporales a tu colección, perfectos para cualquier época del año y para una variedad de combinaciones de moda.

Jeans wide leg ojales

Jeans wide leg ojales

Los jeans wide leg ojales de Pull&Bear, disponibles por 35,99 €, combinan estilo y funcionalidad con un toque distintivo. En un elegante gris vigoré, estos jeans presentan un diseño de wide leg que ofrece un ajuste relajado y moderno. La cintura con ojales añade un detalle llamativo, mientras que el diseño de cinco bolsillos y el cierre de cremallera y botón aseguran tanto practicidad como un acabado pulido.

Fabricados con materiales de calidad, estos jeans proporcionan una durabilidad que justifica la inversión. Su diseño versátil permite una amplia gama de combinaciones de atuendos, desde casuales hasta más formales, adaptándose a diferentes épocas del año. Aprovecha la oferta de Pull&Bear y adquiere estos jeans atemporales, que te brindarán un estilo único y una excelente relación calidad-precio.

Jeans balloon rayas

Jeans balloon rayas

Los jeans balloon rayas de Pull&Bear, disponibles por 35,99 €, son una opción ideal para quienes buscan añadir un toque de originalidad a su vestuario. En un sofisticado azul oscuro, estos jeans destacan por su diseño de rayas que aporta un aire moderno y distintivo. La cintura con hebilla trasera ajustable permite un ajuste personalizado, mientras que el diseño de cinco bolsillos y el cierre de cremallera y botón añaden funcionalidad a esta pieza única.

El tejido de alta calidad garantiza la durabilidad de estos jeans, haciendo que la inversión valga la pena. Su diseño versátil facilita múltiples combinaciones, adaptándose a diferentes estilos y épocas del año. Aprovecha la oferta de Pull&Bear para incorporar estos jeans balloon rayas a tu colección y disfruta de una prenda que combina estilo y comodidad a un precio accesible.

Catoira, la escapada de fin de semana que necesitas para desconectar sin salir del país

0

Si estás buscando un destino para desconectar sin necesidad de salir del país, Catoira en Pontevedra es la escapada perfecta. Situada en las Rías Baixas, esta encantadora localidad gallega ofrece una combinación de naturaleza, historia y cultura que te permitirá recargar energías y disfrutar de un fin de semana relajante.

Rutas de senderismo y naturaleza en Catoira, el destino ideal para una escapada de fin de semana

Rutas de senderismo y naturaleza

Catoira es conocida por sus hermosos paisajes naturales. Aprovecha las rutas de senderismo para explorar los bosques y las playas fluviales que rodean la localidad. La Laguna de Pedras Miúdas, un antiguo cantera de granito convertida en espacio natural, es ideal para una caminata tranquila o una tarde en contacto con la naturaleza. Además, la zona cuenta con una serie de molinos de viento restaurados en las estribaciones del Monte Xiabre, perfectos para una excursión pintoresca.

Patrimonio histórico y cultural

Patrimonio histórico y cultural

No te pierdas las Torres del Oeste, un complejo fortificado del siglo IX que resistió ataques vikingos y sarracenos. Este impresionante sitio histórico ofrece una visión fascinante del pasado de la región. La app Torres de Oeste te proporcionará una audioguía que enriquecerá tu visita con datos históricos y curiosidades sobre el lugar. También es recomendable visitar el Molino de Mareas de Machón, uno de los pocos molinos de marea aún en funcionamiento en Galicia, para apreciar la ingeniería tradicional de la región.

Festividades y tradiciones

Festividades y tradiciones

La romería vikinga de Catoira, celebrada en agosto y declarada de Interés Turístico Internacional, es un evento que no te puedes perder si visitas en esa época. Esta celebración revive el pasado vikingo de la región con desfiles, recreaciones históricas y una gran fiesta popular. Si tu visita no coincide con la festividad, no te preocupes, la rica historia y los monumentos de Catoira siguen ofreciendo una experiencia cultural memorable.

Aquí tienes algunos tips para aprovechar al máximo tu visita:

  1. Planifica tu ruta con antelación: Descarga la app Torres de Oeste para obtener información histórica y guías sobre la zona.
  2. Visita durante la temporada baja: Así evitarás las multitudes y podrás disfrutar más tranquilamente de los sitios.
  3. Lleva ropa cómoda y calzado adecuado: Ya que explorarás playas fluviales, bosques y rutas de senderismo.

La Guardia Civil lanza un aviso a los padres por algo que hacen mucho en redes sociales

0

Las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok, se han convertido en lugares en los que las personas comparten muchos detalles de su día a día, desde planes de ocio hasta opiniones y asuntos de la intimidad del hogar. Por este motivo, y poniendo especialmente el foco en los menores de edad, la Guardia Civil ha lanzado un aviso a los padres por algo que hacen mucho en las redes sociales.

LOS MENORES DE EDAD Y LAS REDES SOCIALES

LOS MENORES DE EDAD Y LAS REDES SOCIALES

En la actualidad muchas personas aprovechan las redes sociales para compartir todo tipo de momentos con otras personas, algunas de ellas siendo escuetos en lo que respecta a los contenidos a ofrecer y otros, en cambio, optando por retransmitir gran parte de sus quehaceres del día a día, lo que puede conllevar una serie de peligros o riesgos.

En todo caso, cuando una persona adulta publica fotos suyas, no hay ningún tipo de problema, puesto que se supone que cada uno res responsable de lo que quiere o no publicar, pero todo se complica cuando estamos hablando de los menores de edad, cuya exposición en este tipo de plataformas puede no ser la mejor opción.

EL PELIGRO DEL QUE ADVIERTE LA GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil lanza un aviso a los padres por algo que hacen mucho en redes sociales

La Guardia Civil ha querido lanzar un mensaje dirigido especialmente a los padres, para que estos puedan ser muy cuidadosos a la hora de compartir contenidos en los que aparezcan menores de edad en las redes sociales. Esto tiene que ver conque la red es un lugar muy peligroso, pues todo lo que se sube a ella, está a disposición de cualquier persona, incluso para quienes decidan usar ese contenido con finalidades ilícitas.

Por esta razón, cuando se vayan a subir fotografías o vídeos de los más pequeños de la casa, conviene tener especial cuidado con lo que se muestra en esos contenidos y, sobre todo, quién va a poder tener acceso a ellas. De hecho, sin saberlo, se podrían estar compartiendo fotos con personas con malas intenciones como depredadores sexuales.

COMPARTIR FOTOS DE LOS HIJOS DE FORMA SEGURA

COMPARTIR FOTOS DE LOS HIJOS DE FORMA SEGURA

Independientemente de que se esté utilizando Facebook, TikTok o Instagram, publicar imágenes de menores en internet nunca es recomendable, pero si aún así lo haces, la Guardia Civil da una serie de consejos recomendados para tratar de incrementar la seguridad.

Para empezar, la benemérita recuerda no dar pistas de dónde viven o pasan mucho tiempo, pues en una fotografía o vídeo se puede contener mucha información. Para evitar que personas indeseables y con fines maliciosos puedan rondar cerca del lugar en el que se encuentran tus hijos, lo mejor es no publicar o dar pistas de donde viven, a donde van al colegio, donde hacen deporte o el parque al que los llevas. Toda esta información puede ser un problema si llega a manos inadecuadas.

LA GUARDIA CIVIL RECOMIENDA NO DAR DETALLES

LA GUARDIA CIVIL RECOMIENDA NO DAR DETALLES

La Guardia Civil recomienda no publicar fotos con uniforme o la camiseta del equipo en el que juegan, pues con solo buscar el nombre, esas personas podrían llegar a encontrar el lugar en el que tus hijos estudian o realizan actividades deportivas (o de otro tipo).

De igual modo, conviene no dar demasiados detalles, y no indicar que te encuentras fuera de casa y que, por tanto, los menores están solos en casa. En ocasiones, algún mensaje en la red social de este tipo, puede dar pistas importantes a personas que es preferible que se encuentren alejados de tus hijos, tal y como recuerda la Guardia Civil.

OTROS CONSEJOS DE LA GUARDIA CIVIL

OTROS CONSEJOS DE LA GUARDIA CIVIL

Por otro lado, la Guardia Civil insiste en evitar dar coordenadas geográficas o información relativa a la ubicación en la que te encuentras tu con tus hijos e incluso ellos solos, pues esta información es delicada y puede suponer un gran peligro para ellos.

De igual modo, se insiste en la necesidad de no publicar información sobre sus horarios en actividades y que tampoco se muestren fotos de tu coche, sobre todo de la matrícula. Aunque puedan parecer medidas extremas, conviene tenerlas muy en cuenta, puesto que nunca se sabe quién se encuentra al otro lado de la pantalla en las redes sociales.

OTRAS RAZONES PARA NO SUBIR FOTOS DE MENORES A LAS REDE SOCIALES

OTRAS RAZONES PARA NO SUBIR FOTOS DE MENORES A LAS REDE SOCIALES

Cada vez que se publica una foto en las redes sociales de un hijo, esta imagen dejar de ser exclusivamente tuya, puesto que en los términos y condiciones de estas plataformas se suele establecer que, una vez que la imagen se sube a su servidor, pueden utilizarla sin consentimiento, a pesar de que conserves los derechos de autor.

Además, compartir información o imágenes de los hijos en la red, tal y como indica la Guardia Civil, puede dar lugar a un robo de identidad. De hecho, publicar una simple ecografía, en la que se muestre información sensible, expone al niño a riesgos incluso antes de nacer, ya que en ella se puede conocer su nombre, fecha de nacimiento o ubicación, unos datos que pueden llegar fácilmente a las manos de los delincuentes.

PERSONAS CON FINES MALINTENCIONADOS

PERSONAS CON FINES MALINTENCIONADOS

Las redes sociales no son responsables de eliminar los metadatos de tus imágenes, es decir, la ubicación en la que se ha tomado la foto, el tipo de dispositivo utilizado, etcétera, lo que hace que los ciberdelincuentes puedan obtener esta información con facilidad, lo que pueden usar para conocer información sobre tu hijo, como el colegio al que va, dónde vive, etcétera.

Esta información, sumada a la publicación de contenido sensible como bebés desnudos o corriendo sin ropa por el jardín, pueden llevar a atraer a personas con fines malintencionados, con lo que ello puede llegar a suponer para su seguridad.

PROTEGE A TUS HIJOS EN LAS REDES SOCIALES

PROTEGE A TUS HIJOS EN LAS REDES SOCIALES

La mejor manera de proteger a los menores de edad en las redes sociales es evitar publicar fotografías o vídeos de los hijos, y en caso de hacerlo, tener la cuenta como privada para que solo puedan acceder a esos contenidos los usuarios que tengan nuestro consentimiento.

En cualquier caso, si se quiere compartir una fotografía, convendría tener en cuenta todas las recomendaciones anteriores para evitar dar demasiada información a posibles depredadores o personas que tengan una mala intención hacia el menor.

La última hora de Nico Williams saca los colores a Laporta

0

Nico Williams se ha convertido en uno de los nombres que más ha sonado para las filas del FC Barcelona de Joan Laporta. Sin embargo, la terrible situación económica que atraviesa la entidad catalana ha impedido que estos puedan negociar por la ficha del futbolista del Athletic Club. Si bien es cierto que no todo está perdido para los azulgranas, estos tendrán que emplearse a fondo si quieren tener algún tipo de chance en los siguientes mercados.

Eso sí, Nico Williams sigue estando en boca de la directiva culé. Y precisamente por eso es que el futbolista rojiblanco ha sacado los colores al presidente de los bluagranas. Descubre cómo ha sido esto posible en el siguiente artículo.

Joan Laporta y la compleja situación del FC Barcelona

Nike presiona de lo lindo a Laporta para cambiar el '10' del FC Barcelona

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, ha tenido que lidiar con una de las etapas más complicadas en la historia reciente del club y es algo que lo ha puesto entre la espada y pared.

Todo parte en que desde que asumió la presidencia, ha estado enfrentado a una situación financiera muy delicada, lo que le ha obligado a ser extremadamente cuidadoso en cada decisión relacionada con el mercado de fichajes.

Ante este panorama, Laporta ha priorizado la estabilidad económica del club sobre grandes inversiones, lo que ha frenado operaciones que parecían claves para el equipo.

Aunque el deseo de reforzar la plantilla está ahí, las limitaciones financieras han condicionado cada movimiento, obligando al Barça a centrarse primero en la salida de jugadores y renegociaciones de contratos antes de pensar en cualquier fichaje importante. Sí, un problema que sigue haciendo sombra en estas filas y con el que Hansi Flick, nuevo entrenador de los culés, tendrá que lidiar a lo largo de esta campaña.

La dificultad para reforzar el equipo

Nico Williams

Uno de los nombres que más ha sonado en los últimos meses dentro del entorno culé es el de Nico Williams, el talentoso extremo del equipo del Athletic Club.

Y es que su velocidad, capacidad de desborde y habilidad en el regate lo han puesto en la mira de varios clubes europeos, incluido el Barcelona, principal interesado en hacerse con sus servicios.

Además, su juventud y la relación cercana que mantiene con jóvenes promesas del Barça, como Lamine Yamal y Alejandro Balde, parecían ser los ingredientes ideales para una fácil integración en el equipo. Sin embargo, las cosas no han salido como el club lo esperaba sino más bien todo lo contrario.

Un fichaje que no se concretó

Athletic

Sin embargo, cuando todo apuntaba a que Nico Williams podía ser el próximo refuerzo del Barça, Joan Laporta se apresuró a desmentir la operación.

El presidente explicó que, aunque Williams es del agrado de la directiva, el club ya cuenta con el joven Lamine Yamal en esa posición, lo que podría haber generado una competencia innecesaria y frenar el desarrollo del canterano.

No obstante, hay quienes creen de que todavía puede haber alguna oportunidad de ficharle, sobre todo, teniendo en puerta los mercados para el año 2025, en donde el español podría buscar nuevos aires fuera de la entidad bilbaína.

Motivos deportivos o económicos

Nico Williams Deco

A pesar de las explicaciones oficiales, han surgido versiones que contradicen lo dicho por Laporta.

Porque algunos medios de comunicación alegan de que la cancelación del fichaje de Nico Williams no se debió a razones deportivas, sino a la incapacidad del club para pagar los 58 millones de euros de su cláusula de rescisión.

Esto contrasta con lo que argumentó públicamente el presidente, quien aseguró que la decisión se tomó para priorizar el crecimiento de Lamine Yamal más que todo.

La sombra de los problemas financieros

Nico Williams

Lo cierto es que este nuevo enfoque ha generado inquietud entre los aficionados, que ahora se preguntan si la situación económica del club es aún más grave de lo que se ha admitido.

Si bien es cierto que Laporta ha sido claro en varias ocasiones sobre las dificultades financieras del Barça, la incapacidad para concretar un fichaje importante como el de Nico Williams sugiere que las limitaciones económicas siguen siendo un obstáculo importante.

De hecho, lo está siendo incluso con otros fichajes que fueron una tortuta para los culé poder inscribir, como fue el caso de la joya Dani Olmo el pasado verano.

Reacciones en el entorno culé

El Athletic sospecha que Nico Williams tiene un nuevo acuerdo con el Barcelona

Una cosa tiene que quedar en claro y es que la cancelación del fichaje ha generado malestar entre los seguidores del Barça, que esperaban con ilusión la llegada del joven talento del Athletic.

Las expectativas en torno a Nico Williams, sumadas a la evidente necesidad del equipo de reforzarse, han provocado críticas hacia la gestión económica del club, que parece atrapado en un ciclo interminable de deudas y restricciones.

Es más, la fanaticada manifiesta mucho desagrado, ya que todas las campañas es el mismo dilema para la entidad que no logra ver esa luz al final del túnel.

Prioridades en el mercado de fichajes

Nico Williams Javier Clemente

Pese a todo, Laporta ha sido claro: la estabilidad financiera sigue siendo la prioridad por encima de nuevas incorporaciones.

Aunque esta postura ha sido impopular en ciertos sectores de la afición, refleja la difícil situación en la que se encuentra el Barça, que debe equilibrar cuidadosamente sus decisiones para evitar agravar aún más su economía.

Una decisión difícil pero necesaria

El mensaje de Nico Williams a Lamine Yamal que activa todas las alarmas en el Athletic

En el fondo, la no contratación de Nico Williams es una muestra de la dura realidad que vive el FC Barcelona.

El club, que en otros tiempos habría cerrado este tipo de fichajes sin dudarlo, ahora se encuentra en una situación en la que cada euro cuenta.

De hecho, Laporta ha optado por tomar decisiones difíciles para proteger el futuro del club, aunque eso signifique sacrificar refuerzos importantes en el presente.

Sin embargo, si el presidente quiere que la gente vuelva a confiar en sus arcas, es justo y necesario que la realidad financiera del equipo empiece a cambiar ya que en todo este tiempo les ha pasado factura de una manera impresionante.

Argumento y cuántos capítulos tiene la nueva serie de Física o Química, 'FoQ: La nueva generación'

0

La serie 'Física o Química' ha sido un referente en la ficción juvenil española desde su estreno en 2008. Ha dejado una huella indiscutible en la cultura pop, y su nueva versión, 'FoQ: La Nueva Generación', promete revitalizar el legado de la serie original.

Esta nueva entrega se enfoca en la vida de un grupo diverso de adolescentes en el Colegio Zurbarán, haciendo hincapié en los desafíos modernos que enfrentan los jóvenes de hoy. ¿Qué nos espera en este regreso a las aulas del Zurbarán?

Un regreso esperado:  "FoQ: La nueva generación" trae de vuelta a los alumnos y profesores

Un regreso esperado

La serie original, "Física o Química",  se convirtió en un fenómeno cultural para los jóvenes españoles. Su historia de amor, amistad, y los desafíos de la adolescencia resonó con una generación. "FoQ: La nueva generación" revive el espíritu original, pero ahora con nuevos personajes, un nuevo escenario y una perspectiva actual.

El mítico Colegio Zurbarán reabre sus puertas con un nuevo curso, con un grupo de estudiantes con sus propios sueños, miedos y dramas. 

¿Cuál es el argumento principal de 'FoQ: La nueva generación'?

El argumento de 'FoQ: La Nueva Generación' gira en torno a la vida de un grupo de adolescentes que enfrentan los problemas típicos de la adolescencia, pero con un giro significativo: la serie inicia con la muerte de una alumna del colegio.

Este evento trágico marca el comienzo de una nueva etapa en la serie, donde los personajes deben lidiar con el duelo y la pérdida.

El colegio, bajo la dirección de una cooperativa de padres, establece un grupo de apoyo para los estudiantes, creando un espacio para que todos puedan compartir sus experiencias y encontrar consuelo en ese momento difícil.

La nueva serie se encarga de presentar de forma honesta las emociones de los adolescentes, desde la tristeza y la confusión, hasta el amor y la amistad.

¿Cuántos episodios hay en 'FoQ: La nueva generación'?

'FoQ: La Nueva Generación' estará compuesta por un total de ocho episodios. Cada episodio tendrá una duración aproximada de 50 minutos, lo que permitirá un desarrollo adecuado de las historias y personajes a lo largo de la temporada.

Cada episodio explorará diferentes temas que afectan a los adolescentes, desde la identificación personal hasta la presión social, la amistad, el amor y la pérdida. Con una narrativa que se entrelaza entre sí, se espera que los espectadores sigan con atención la evolución de cada uno de los personajes y cómo lidian con sus problemas.

Nuevos rostros, nuevas historias: ¿Quiénes son los protagonistas de la nueva generación?

Nuevos rostros, nuevas historias

La serie presenta un reparto totalmente nuevo. Los actores Rocío Velayos, María Bernardeau, Biel Antón, Kiko Bena, Miguel Fernández, Esther Mejorada, Santiago Garzozi, Julia Camus, Carla Domínguez, Biel Castaño y Rocky son los encargados de dar vida a los nuevos alumnos del Zurbarán. 

Estos jóvenes actores se enfrentarán a los desafíos propios de la adolescencia,  incluyendo amor, amistad, desamor, problemas familiares, y conflictos con sus profesores.  

Las nuevas generaciones, un mundo en constante cambio: ¿Qué  retos enfrentan los jóvenes de hoy?

"FoQ: La nueva generación" se ambienta en un contexto actual, con temas relevantes para los jóvenes de hoy. La serie  trata  temas como la presión social, el impacto de las redes sociales, la identidad de género, la búsqueda de un lugar en el mundo,  y los desafíos de la tecnología.

La serie no se  concentra en un solo tema, sino que abarca una amplia gama de experiencias que los jóvenes de hoy en día experimentan. 

Un nuevo punto de partida: El trágico suceso que marca el inicio del curso

El nuevo curso del Zurbarán comienza marcado por un trágico suceso: la muerte de una alumna. Este evento  lleva a la cooperativa de padres, que ahora dirige el centro, a tomar una decisión: crear un grupo de apoyo para los estudiantes. Este grupo se convertirá en el núcleo de la serie,  donde los personajes se conocerán, conectarán y desarrollarán nuevas relaciones.  

Un espacio para conectar:  El grupo de apoyo como punto de encuentro

El grupo de apoyo no solo ofrece un espacio para el duelo y el procesamiento de la pérdida,  sino que también  se convierte en un lugar para conectar con  otros estudiantes,  compartir experiencias,  y explorar  las complejidades de las relaciones humanas. 

Este grupo se convierte en un punto de encuentro para la nueva generación, donde los personajes podrán  encontrar  un  sentido de pertenencia,  apoyo mutuo,  y comprensión.

Profesores con historias propias:  ¿Qué papel juegan los adultos en la vida de los estudiantes?

Los profesores del Zurbarán también regresan en esta nueva generación. Israel Elejalde, Itziar Miranda, Silma López, Cuca Escribano, Alex Sie y Nany Tovar  interpretan  a los  docentes que  brindan  orientación,  apoyo,  y  un  espacio  seguro  para  los  estudiantes.

Sin embargo, los profesores también tienen sus propios desafíos y conflictos,  sus  vidas personales  se entrelazan  con  las  de  sus  alumnos,  creando  una  dinámica  compleja  y  emocionante. 

Una producción de primer nivel: Un equipo de trabajo experimentado

Detrás de "FoQ: La nueva generación" hay un equipo creativo de gran experiencia. La serie  es  creada  y  escrita  por  Carlos García Miranda,  el  mismo  cerebro  detrás  de  la  serie  original.  El  rodaje  de  la  serie  se  realizó  entre  localizaciones  en  Madrid  y  Canarias, y  contó  con  un  equipo  técnico  y  artístico  de  alto  nivel.

La  serie  está  dirigida  por  Juanma Pachón  y  Daniel Romero, quienes  han  trabajado  en  producciones  reconocidas  a nivel  nacional e internacional.  

La nostalgia como motor:  ¿Será capaz de conectar con la audiencia?

"FoQ: La nueva generación"  llega a las pantallas con un gran reto:  capturar  la  esencia  de  la  serie  original  y,  a  la  vez,  adaptarse  a  la  realidad  del  mundo  actual.  La  serie  busca  conectar  con  los  fans  de  la  serie  original,  pero  también  atraer  a  un  público  nuevo. 

El  éxito  de  la  serie  dependió en gran medida de la conexión con la audiencia, y es un reto que la nueva generación de “Física o Química” tiene que superar.

Un legado que perdura: La historia de "Física o Química" sigue viva

Un legado que perdura

"FoQ: La nueva generación"  es  una  prueba  de  que  la  historia  de  "Física  o  Química"  sigue  viva  y  conecta  con  el  público  de  manera  especial.  La  serie  original  dejó  una  huella  indeleble  en  la  cultura  popular  española,  y  su  regreso  promete  reavivar  la  emoción  de  una  generación  que  vivió  sus  aventuras,  y  a la vez, conectar con una nueva audiencia.

Un nuevo capítulo:  ¿Qué nos espera en "FoQ: La nueva generación"?

"FoQ: La nueva generación"  es  una  serie  que  merece  la  pena  ver.  Con  un  enfoque  actualizado,  un  reparto  nuevo,  y  temas  relevantes  para  los  jóvenes  de  hoy,  la  serie  promete  ser  un  éxito  tanto  para  los  fans  de  la  serie  original  como  para  una  nueva  generación  de  espectadores. 

El  futuro  de  "FoQ: La nueva generación"  se  ve  brillante,  con  un  gran  potencial  para  conectar  con  el  público  y  dejar  una  huella  indeleble  en  el  panorama  televisivo  actual. 

¿Cómo se prepara Atresplayer para el estreno?

La plataforma de Atresmedia, Atresplayer, ha puesto en marcha su estrategia de marketing para el lanzamiento de 'FoQ: La Nueva Generación'.

Además, la plataforma no solo ofrece 'FoQ: La Nueva Generación', sino que también cuenta con un catálogo diverso de producciones para un público joven, como 'La Edad de la Ira' y 'UPA Next'. Esto refuerza la idea de que Atresplayer se ha comprometido a ser un espacio de entretenimiento juvenil, aumentando así la relevancia de su nueva serie.

Los españoles huyen de la hostelería y la construcción a pesar de los altos niveles de desempleo

0

A pesar de los altos niveles de desempleo en España, muchos ciudadanos continúan alejándose de sectores clave como la hostelería y la construcción. La falta de mano de obra en estas industrias está generando una crisis que amenaza con paralizar proyectos y limitar el crecimiento económico. En el sector de la construcción, por ejemplo, la escasez de trabajadores es tan aguda que las empresas enfrentan dificultades para completar proyectos y enfrentar la renovación de infraestructuras esenciales.

La situación es aún más preocupante cuando se observa que los puestos menos cualificados, como los relacionados con la obra, reciben pocas candidaturas; mientras que para puestos técnicos se pueden recibir más de 100 candidaturas, los puestos no técnicos apenas reciben entre 10 y 20 currículums al día. Además, el 43% de las empresas del sector citan la falta de mano de obra como un obstáculo significativo para su crecimiento.

A pesar de ofrecer salarios competitivos y buenas condiciones laborales, la construcción y la hostelería siguen luchando para atraer a nuevos trabajadores. En el sector de la construcción, la mayoría de los currículums que llegan son de hombres mayores de 50 años, mientras que los jóvenes y las mujeres siguen siendo minoría, con solo un 11,2% de trabajadores en el sector siendo mujeres. Esta situación se repite en la hostelería, donde los trabajos a menudo se perciben como de baja cualificación y con escasas oportunidades de desarrollo profesional, a pesar de la alta demanda de personal en estos sectores.

El envejecimiento de la fuerza laboral en la construcción es otro factor crítico que agrava la escasez de mano de obra. Con una media de edad de 45 años y la jubilación inminente de un gran porcentaje de los trabajadores actuales, el sector enfrenta un futuro incierto si no se incorpora talento joven. Los altos niveles de desempleo no han logrado redirigir a los jóvenes hacia estas profesiones, en parte debido a una percepción negativa sobre las condiciones de trabajo y la falta de visibilidad de las oportunidades en estos campos.

Las políticas de atracción de talento están en marcha, pero aún queda mucho por hacer. Iniciativas para mejorar la imagen de la construcción y la hostelería, promoviendo sus aspectos más innovadores y sostenibles, buscan cambiar la percepción pública y atraer a más candidatos. Sin embargo, estos esfuerzos aún no han surtido el efecto deseado, y el sector sigue enfrentando una brecha significativa entre la oferta y la demanda de mano de obra.

La escasez de trabajadores no solo afecta a la capacidad de las empresas para llevar a cabo proyectos, sino que también impacta en el crecimiento económico general. La falta de personal en la construcción y la hostelería limita la expansión y el desarrollo de nuevas oportunidades, poniendo en riesgo el futuro de estos sectores cruciales. A medida que se profundiza esta crisis, es evidente que se necesitan soluciones más efectivas para atraer y retener talento en estas áreas vitales de la economía española.

Aumento de la escasez de mano de obra: un reto creciente para hostelería y construcción

Aumento de la escasez de mano de obra: un reto creciente para hostelería y construcción

Según la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) correspondiente al tercer trimestre, la escasez de mano de obra se está convirtiendo en un problema cada vez más grave para las empresas, especialmente en los sectores de la hostelería y la construcción. La encuesta, realizada entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre, revela que el 42,8% de las empresas españolas enfrentan dificultades para encontrar trabajadores, lo que representa un aumento de casi dos puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.  

El impacto de esta escasez es particularmente notable en la hostelería y la construcción. En la hostelería, un 64% de las empresas reportan problemas para cubrir vacantes, mientras que en la construcción, el 56% enfrenta la misma dificultad. Estos datos reflejan una brecha significativa entre la oferta y la demanda de mano de obra en estos sectores clave, exacerbando los desafíos económicos y operativos para las empresas afectadas. A pesar de la alta tasa de desempleo en España, los puestos menos cualificados, como los relacionados con la construcción y la hostelería, siguen recibiendo pocas candidaturas.

El dilema de la mano de obra en la construcción: ¿por qué sigue siendo un sector menos atractivo?

El dilema de la mano de obra en la construcción: ¿por qué sigue siendo un sector menos atractivo?

La escasez de mano de obra en el sector de la construcción no es un problema nuevo, pero su magnitud sigue creciendo. A pesar de ofrecer salarios competitivos y buenas condiciones laborales, la construcción se enfrenta a una percepción negativa persistente. Este estigma, que asocia el trabajo en construcción con condiciones duras y poco prestigiosas, desanima a muchos jóvenes y mujeres a considerar esta carrera. Las imágenes de trabajos arduos y riesgosos contribuyen a esta percepción, alejando a posibles candidatos que podrían ver otras oportunidades más atractivas en sectores con una imagen más moderna y limpia.

Otro factor crucial es el envejecimiento de la fuerza laboral en la construcción. Con una media de edad que supera los 45 años, el sector está viendo una jubilación inminente de una gran parte de su plantilla actual. La falta de reemplazos jóvenes agrava la situación, ya que los nuevos trabajadores no están suficientemente motivados para ingresar al sector. Este envejecimiento también afecta a la capacidad de las empresas para mantener la productividad y adaptarse a las nuevas tecnologías, que requieren habilidades y conocimientos más avanzados.

La falta de interés entre los jóvenes y las mujeres es un desafío adicional. Los datos muestran que, a pesar de los esfuerzos por diversificar el sector, las mujeres siguen siendo una minoría en la construcción, y los jóvenes muestran una preferencia por carreras en tecnología y servicios. La construcción no solo sufre por esta falta de diversidad, sino también por la falta de programas de formación y promoción que puedan atraer y retener a estos grupos. Las iniciativas actuales para mejorar la imagen del sector y atraer talento joven y femenino aún no han logrado un impacto significativo.

Las empresas de construcción enfrentan una dificultad creciente para encontrar personal capacitado. Los puestos menos cualificados, a menudo necesarios para trabajos en obra, reciben pocas candidaturas. Esto se debe a la percepción de que estos trabajos ofrecen escasas oportunidades de desarrollo profesional. A medida que las empresas intentan abordar estos problemas mediante campañas de sensibilización y mejoras en las condiciones laborales, el sector sigue enfrentando una brecha significativa en la disponibilidad de mano de obra que podría poner en peligro futuros proyectos y el crecimiento económico en general.

Estrategias para revitalizar sectores en declive: cómo atraer y retener talento en construcción y hostelería

Estrategias para revitalizar sectores en declive: cómo atraer y retener talento en construcción y hostelería

Para revitalizar el sector de la construcción, las empresas están implementando una serie de estrategias destinadas a mejorar su imagen y atraer talento joven. Se están lanzando campañas de concienciación para cambiar la percepción negativa asociada al trabajo en construcción, destacando los avances tecnológicos y las oportunidades de desarrollo profesional. Las empresas también están colaborando con instituciones educativas para ofrecer formación especializada y programas de aprendizaje que faciliten la entrada de nuevos profesionales al sector.

En el ámbito de la hostelería, las políticas se centran en mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento profesional. Las empresas del sector están adoptando medidas para ofrecer horarios más flexibles y mejores beneficios, con el objetivo de hacer el trabajo en hostelería más atractivo y sostenible. Además, se están estableciendo programas de formación continua para el personal, lo que les permite avanzar en sus carreras y asumir roles de mayor responsabilidad.

Las políticas gubernamentales también juegan un papel crucial en la revitalización de estos sectores. Se están implementando incentivos fiscales y subvenciones para las empresas que invierten en la mejora de las condiciones laborales y en la formación de sus empleados. Además, se están promoviendo iniciativas de apoyo a la diversidad en el lugar de trabajo, lo que incluye programas específicos para atraer y retener a mujeres y jóvenes en la construcción y la hostelería. Finalmente, la tecnología se está utilizando para modernizar el trabajo en construcción haciendo este campo más atractivo para las nuevas generaciones. En la construcción, la incorporación de herramientas digitales y técnicas avanzadas está transformando el trabajo en obra.

Ideó 'Aquí no hay quien viva' y 'Escenas de matrimonio', pero ahora José Luis Moreno tiene un nuevo proyecto entre manos

0

José Luis Moreno es una de las figuras más controvertidas y reconocibles del panorama audiovisual español, conocido por su trabajo en programas como "Aquí no hay quien viva" y "Escenas de matrimonio".

Con múltiples facetas como ventrílocuo, productor y director, su carrera ha estado marcada por éxitos significativos y controversias desafortunadas. En un giro inesperado, Moreno ha acordado con Womack Studios y La Goota Entertainment crear una serie documental. ¿Qué implicaciones tiene este nuevo proyecto y  qué significa esto para su carrera?

¿Qué revelará la serie documental?

Qué revelará la serie documental

José Luis Moreno, un nombre asociado a programas como "Aquí no hay quien viva" y "Escenas de matrimonio", se encuentra ahora mismo en el foco de atención mediática por una razón diferente: el lanzamiento de una serie documental que promete revelar los aspectos más controvertidos de su vida. ¿Qué nos espera en este nuevo proyecto?

La serie documental prometida por José Luis Moreno pretende ser un repaso exhaustivo de su trayectoria, desde sus inicios hasta el presente. Moreno planea hablar de su juventud, la influencia familiar que recibió y los primeros pasos que dio en el ámbito del espectáculo. Esto incluye su formación como ventrílocuo, un arte que heredó de su familia.

Desde un inicio, José Luis Moreno mostró su talento como ventrílocuo en su infancia. Esta habilidad lo llevó a convertirse en un referente en el mundo del entretenimiento en España. La serie tocará este aspecto de su vida, mostrando sus primeras actuaciones y cómo se sintió al debutar en el ámbito televisivo.

La serie documental, producida por Womack Studios y La Goota Entertainment, se presenta como un viaje íntimo y sin tapujos por la trayectoria profesional y personal de Moreno.

El ventriloquismo no solo fue un trampolín para su carrera, sino que también es una parte fundamental de su identidad profesional. ¿Cómo influenció esta experiencia su desarrollo como productor y director de contenido?

Un recorrido por el éxito televisivo

Moreno es especialmente conocido por haber producido y creado exitosos programas de televisión que han dejado huella en la sociedad española. Series como "Aquí no hay quien viva" y "Escenas de matrimonio" se convirtieron en clásicos del entretenimiento en España.

A través de su narración, la serie busca revelar no solo cómo se crearon estos programas, sino también los retos que enfrentó durante su producción.

La sombra de la controversia: ¿Qué es el Caso Titella?

La sombra de la controversia

Uno de los aspectos más oscuros de la vida profesional de José Luis Moreno es el Caso Titella, donde ha estado en el centro de una serie de acusaciones legales graves. Se le ha acusado de estafa, blanqueo de capitales y otros delitos relacionados con su actividad empresarial.

En su serie, se abordará por primera vez y de forma detallada su versión sobre estos eventos y las repercusiones que tuvieron en su vida.

La serie documental no solo se centrará en los momentos felices de la vida de Moreno, sino que también abordará las controversias que han marcado su trayectoria. 

Moreno se enfrentará a los rumores que han circulado sobre él durante años,  incluyendo el controvertido "Caso Titella", en el que se le acusa de estafa, blanqueo de capitales, organización criminal, falsificación de documentos, insolvencia punible y delitos contra la Hacienda Pública. 

En la serie, Moreno se propone narrar su verdad sobre el "Caso Titella", presentando su propia perspectiva de los hechos que lo llevaron a estar en el ojo del huracán mediático.  Para ello, mostrará documentos privados inéditos sacados de su archivo personal. 

Una mirada a su vida privada: Relaciones familiares y amorosas

Además de su vida profesional, la serie también explorará su vida personal, centrándose en las relaciones familiares y amorosas que han marcado su trayectoria. Este aspecto es crucial para entender al individuo detrás del personaje.

La falta de diálogo sobre su vida privada ha dejado muchas preguntas sin respuesta. ¿Cómo ha influido su entorno familiar en sus decisiones profesionales? ¿Qué puede contar sobre sus relaciones personales que ha mantenido en secreto hasta ahora?

Moreno expone su versión de los hechos: Revelaciones y documentos inéditos

Moreno expone su versión de los hechos

En la serie, Moreno se propone narrar su verdad sobre el "Caso Titella", presentando su propia perspectiva de los hechos que lo llevaron a estar en el ojo del huracán mediático.  Para ello, mostrará documentos privados inéditos sacados de su archivo personal. 

La serie no solo incluirá el testimonio de Moreno, sino que también contará con la participación de otras personas que han sido parte de su vida. Estos testimonios, según ABC, podrían contradecir o complementar el relato de Moreno,  ofreciendo una visión más completa y equilibrada de la historia.  

La producción de la serie no es el único proyecto actual de José Luis Moreno.  El reconocido productor ha incursionado en el mundo de las redes sociales,  conectando con su audiencia a través de transmisiones diarias en TikTok. Esta nueva plataforma digital le permite interactuar de forma más directa con su público.

La serie documental "José Luis Moreno: Un viaje sin filtros" representa una oportunidad para el productor de  contar su historia en sus propios términos.  A través de esta serie, el público podrá conocer al hombre detrás del productor, explorando tanto sus éxitos como sus desafíos, sus aciertos y sus errores.

¿Qué impactará más en el público: los éxitos de Moreno o la polémica que lo rodea?

La serie documental "José Luis Moreno: Un viaje sin filtros" llega a la pantalla en un momento crucial,  después de que Moreno ha estado en el centro de la controversia por el "Caso Titella". La pregunta que surge es: ¿Será capaz Moreno de convencer al público de su inocencia o la serie se convertirá en una nueva  oportunidad para que la audiencia cuestione su imagen pública? 

La serie documental, producida por Womack Studios y La Goota Entertainment, está destinada a ser un éxito,  pero su verdadero impacto estará en el público.  Con esta serie, Moreno busca contar su verdad,  pero solo el tiempo dirá si  los espectadores estarán  dispuestos a escucharla. 

'Una nueva vida', la apuesta turca de Antena 3 para el fin de semana en plena guerra contra RTVE

Las series turcas han ganado mucha popularidad en los últimos años, y es fácil ver por qué. También en España, sobre todo con cadenas como Antena 3, que es quién más ha apostado por ellas en los últimos tiempos desde el 'boom' de este fenómeno. Y la última en aparecer es Una nueva vida

Con su combinación única de drama, romance y acción, estas series ofrecen algo para todos. Además, a menudo presentan tramas y personajes complejos y bien desarrollados, lo que las hace adictivas y emocionantes de seguir.

UNA NUEVA VIDA LLEGA A ANTENA 3 PARA SEGUIR GANANDO TERRENO A TVE

De hecho, una de las series turcas más populares es El Sultán, que sigue la historia del sultán Otomano Suleiman el Magnífico y su familia. La serie es rica en detalles históricos y cuenta con excelentes actuaciones y producción de alta calidad. Otra serie turca popular es Ertugrul, que sigue la vida del líder guerrero Ertugrul Bey y su lucha por establecer un estado turco en la región de Anatolia.

Pero es ahora cuando ha aparecido el estreno en Antena 3 de Una nueva vida, un fenómeno turco que se ha ganado ya el éxito en nuestro país con apenas un capítulo estrenado. Sobre todo, sabiendo que en países como la propia Turquía pero también en Francia o Alemania, cosechando un éxito internacional en más de 120 países. 

Así, además, Antena 3 ha seguido una nueva estrategia para ganar de todos los modos posibles a Televisión Española.

LA SERIE TURCA SE EMITIRÁ CADA DOMINGO A LAS 22 HORAS EN ANTENA 3

Una nueva vida aterriza en el prime time dominical de Antena 3 y también está ya disponible en Atresplayer, la plataforma de Atresmedia. Además, tras el estreno de ‘Una nueva vida’, Antena 3 emitirá el domingo una nueva entrega de Secretos de Familia, serie que está llegando a su desenlace en la cadena.

La serie está protagonizada por Mert Ramazan Demir (Sahmaran) y Afra Saraçoğlu (La señora Fazilet y sus hijas), que dan vida a los jóvenes Ferit y Seyran, respectivamente, procedentes de familias muy distintas y que, por circunstancias sociales, se verán obligados a contraer matrimonio.

antena 3 una nueva vida

Ferit Korhan es el nieto pequeño de un rico clan de Estambul, y Seyran Sanly (Afra Saraçoglu) pertenece a una familia en su día pudiente Gaziantep que, poco a poco, se está empobreciendo. Así las cosas, los Sanly (antaño ricos del mundo rural) ven en ese matrimonio de conveniencia la solución para mantener su estatus económico, mientras los Korhan (ricos exitosos de ciudad) desean que el nieto pequeño abandone su vida de excesos y contraiga matrimonio con una joven de la ciudad de origen del clan.

UNA NUEVA VIDA, UN ÉXITO INTERNACIONAL

Además de todos los matices que presentan las relaciones entre personajes y sus familias, otro de los grandes atractivos de Una vida nueva son sus espectaculares localizaciones. La mansión de los Korhan se caracteriza por tener un toque modernista muy urbanita, y representa un símbolo, no sólo de riqueza y poder, sino que también sirve de escenario para reflejar las tensiones y conflictos que surgen dentro de la familia. Mientras, la casa de los Sanly habla de un pasado glorioso y un presente venido a menos. Y todo esto bajo el paraguas de un gran choque entre dos mundos, entre dos formas de ver la vida, entre dos formas de afrontar la realidad, entre dos formas de entender el amor. 

Esto será un nuevo fuerte para Antena 3 para seguir ganando terreno a TVE, por mucho que la aparición de David Broncano y La Revuelta hayan creado un agujero en la franja líder, hasta entonces propiedad de Pablo Motos y El Hormiguero.

SU ESTRENO SUPERA EL MILLÓN DE ESPECTADORES

Es así que, en la franja de tarde, Antena 3 se sigue imponiendo con un 12,5% de share con espacios como el de Y ahora Sonsoles, que lidera con un 12,5% de share y 875,000 espectadores, mientras Pasapalabra continúa fuerte con un 17,3% de share y 1,5 millones de espectadores. Sueños de libertad, también lidera con un 14,1% de share y más de 1,3 millones de seguidores.

Por ahora se desconoce cuándo se emitirá el capítulo final de Secretos de familia y por tanto cuánto tiempo harán tándem esta ficción y Una vida nueva. La serie turca cuenta con dos temporadas y un total de 73 capítulos, y llega a España después de haber pasado por 120 países tras su estreno en 2022. 

En su estreno de este domingo 15, la serie obtuvo un 11,8% de cuota y 1.199.000 de espectadores.

Colectivos de Madrid aprovechan las fiestas de la hispanidad para protestar por la vivienda

Para nadie es un secreto que la situación de la vivienda en Madrid es un problema, con la ciudad siendo una de las más costosas de España. Por eso, un grupo de colectivos vecinales, aunque apoyados por la izquierda de Podemos, Más Madrid y Sumar, que aprovechan la oportunidad para señalar al gobierno, ayuntamiento y la comunidad por este problema, marcharan entre Atocha y Callao para pedir soluciones a la situación. Mientras tanto, Almeida y Ayuso han llamado la atención sobre la situación, pero no han presentado soluciones completas al problema.

Lo cierto es que hay una mezcla de factores importantes que han hecho que el problema empeore. El aumento de las viviendas de uso turístico que ha venido de la mano de la normalización de aplicaciones como Airbnb, la menor cantidad de ofertas de alquiler residencial y las dificultades evidentes para aumentar la oferta de vivienda asequible han hecho que el problema siga empeorando. La protesta además se concentra en la zona centro, donde barrios como Lavapiés han visto como la situación empeora a ritmo acelerado, y donde otras zonas como Malasaña simplemente se hacen inviables. 

En cualquier caso es un problema difícil de resolver de un día para otro. En la práctica es complicado resolver el problema de un día para otro, pero lo cierto es que sin una respuesta a la situación, la comprensible molestia de los ciudadanos no hará más que aumentar multiplicando este tipo de protestas. Más allá de las diferencias en la forma de abordar el problema entre partidos e ideologías, el hecho de que no se aplique ninguna es preocupante. 

Pero aunque por ser la capital, Madrid se ha vuelto la cara del problema, no es la única comunidad en la que han subido los precios. Según los datos del propio ministerio de vivienda, en ninguna de las comunidades autónomas ha bajado el precio de alquiler en el último año. A esto se suma que en los últimos meses se ha alcanzado en todo el país el precio más alto de la vivienda en los últimos 15 años. 

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Sin embargo, los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3% en ambos casos, Andalucía (+7,5%) y Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos también). De esta forma, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.198 euros. Le siguen Islas Baleares (3.108,7 euros) y País Vasco (2.620 euros).

El menor incremento de precio se registró en La Rioja, con un alza interanual del 2,1%, hasta los 1.209,8 euros por metro cuadrado. No obstante, la autonomía con el metro cuadrado más barato fue Extremadura, con 898,7 euros. En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,8%), Teruel (+9,1%) y Santa Cruz de Tenerife (8,9%), mientras que solo presentan contracciones en los precios Ourense (-1,8%), León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).

LA VIVIENDA COMO PROBLEMA EN TODO EL PAÍS

Lo cierto es que la ley de vivienda no ha tenido el efecto esperado por la coalición de gobierno. Si bien desde la izquierda se ha intentado señalar a los gobiernos de las Comunidades Autónomas, que actualmente están en su mayoría en manos del PP, por no aplicar la normativa de zonas tensionadas en realidad en Cataluña la norma se ha aplicado en Barcelona y no ha funcionado como se espera, lo que obliga a buscar otro tipo de soluciones. 

En Madrid esta medida es para la construcción de viviendas asequibles. La famosa 'Operación Campamento' cuyas obras arrancarán antes de 2026 para la construcción de 10.700 viviendas, tras su aprobación inicial en el próximo Pleno del martes que viene, ha informado este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado este lunes el penúltimo paso para desbloquear la operación Campamento con la tramitación del proyecto de urbanización aprobando la iniciativa de gestión urbanística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, formalizada por Sepes.

ALMEIDA Y EL PLAN SUMA VIVIENDA PARA RESOLVER LA SITUACIÓN EN MADRID

A esta medida se puede agregar el 'Plan Suma Vivienda', que permitirá la construcción de más de 2.200 viviendas destinadas a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro. Almeida ha anunciado hoy la publicación por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), de los pliegos para licitar la primera fase del plan, con 27 parcelas para construir y gestionar, mediante colaboración público-privada, más de 1.600 viviendas públicas de alquiler asequible.

EuropaPress 6199473 alcalde madrid jose luis martinez almeida interviene entrega llaves 82

Erling Haaland pone fecha a su salida del City: Madrid o Barcelona

0

Erling Haaland es la perla noruega que muchos clubes como el FC Barcelona o el Real Madrid han querido para sus filas. Cada mercado de fichajes sale a flote el nombre de este crack, que se ha regocijado en todo este tiempo en Pep Guardiola en el Manchester City.

Para nadie es un secreto que este jovencito y el míster español han encajado de una forma impresionante. Por ello es que el técnico oriundo de Sampedor confía plenamente en sus servicios. Sin embargo, todo parece indicar que ya hay fecha para que el que fuera pupilo del agente Mino Raiola salga del combinado citizens.

Eso sí, ya han surgido dudas acerca de cuál podría ser su siguiente parada en el balompié europeo. Repásalo al detalle en este artículo que hemos elaborado:

Erling Haaland y un futuro incierto

El dilema de Erling Haaland

No cabe la menor duda de que el destino de Erling Haaland se presenta como uno de los temas más calientes del próximo mercado de fichajes.

Y es que el delantero noruego, que ha sido una auténtica sensación en la Premier League con su insaciable capacidad goleadora, podría estar buscando nuevos desafíos para seguir creciendo en su carrera deportiva.

Algunos medios de comunicación deportivos ya aseguran de que Pep Guardiola, técnico del Manchester City, ya está al tanto de la posible salida de su estrella y ha empezado a planear un futuro sin él.

Una cláusula que podría cambiarlo todo

Haaland

Es importante tener muy en cuenta que Erling Haaland posee una cláusula de rescisión de 120 millones de euros, que podría activarse este verano, una cifra que ha encendido las alarmas en varios de los gigantes europeos. Sin embargo, se especula que el noruego ya tendría claro su destino: España.

Allí, dos rivales del fútbol, Real Madrid y Barcelona, se preparan para disputar su fichaje y ofrecerle un futuro brillante en LaLiga. Sí, una vez más podríamos estar en presencia de una guerra de titanes por sus servicios.

El paso por las ligas más importantes

Haaland

Con solo 24 años, Erling Haaland Erling Haalandya ha dejado huella en la Bundesliga con el Borussia Dortmund y en la Premier League con el Manchester City.

Sin embargo, su ambición va más allá. Tras brillar en dos de las ligas más competitivas del mundo, siente que ha llegado el momento de buscar nuevos horizontes.

Eso sí, parece tener en mente a La liga española como el escenario ideal para el siguiente capítulo de su carrera. De ser así, entonces podría toparse con estrellas de la talla de Vinicius Jr, Kylian Mbappé o el mismo Lamine Yamal, solo como una pequeña muestra.

Los gigantes españoles lo quieren

El secreto de la cláusula de Haaland

Ahora bien, el Real Madrid y Barcelona al parecer ya mueven ficha tras bastidores para intentar fichar al delantero.

Se dice que el Madrid parece ir un paso adelante en las negociaciones, pero el Barça, con Joan Laporta a la cabeza, no se quedará de brazos cruzados, así que tratarán de pescar en río revuelto.

Y es que el presidente culé y su equipo están preparando una estrategia financiera que les permita competir por el fichaje, conscientes de que Haaland podría llevar el proyecto deportivo y económico del club a otro nivel.

Guardiola ante una decisión clave

Guardiola Virus FIFA

Pep Guardiola, que ha construido su esquema ofensivo alrededor de la capacidad goleadora de Haaland, enfrenta una situación compleja. Si bien es cierto que el míster preferiría retener a su estrella, sabe que mantener a un jugador que quiere irse puede ser contraproducente.

Pese a la buena relación que ambos tienen, Guardiola es consciente de que el club debe valorar si acepta la cláusula de rescisión o intenta convencerlo con una oferta de renovación aún más atractiva.

Un reto para el Manchester City

Haaland

Sin embargo, la potencial huída de Haaland sería un golpe duro para el Manchester City. Y es que su capacidad para decidir partidos y ser la referencia ofensiva ha sido clave para los últimos éxitos del equipo.

Pero si se va, el club deberá encontrar un sustituto a la altura, algo que no será fácil, dado que Erling Haaland es uno de los delanteros más letales del mundo.

La batalla entre Madrid y Barça

Haaland fecha FC Barcelona

El Real Madrid está ahora mismo en una posición privilegiada para cerrar el fichaje de Haaland, pero el Barcelona, liderado por Laporta, no tiene pinta alguna d que tirará la toalla.

Los dos equipos saben que fichar al noruego no es solo un tema deportivo, sino también de prestigio.

De hecho, conseguir a Erling Haaland podría marcar una nueva era de dominio para cualquiera de los dos clubes, alimentando aún más la histórica rivalidad entre ellos.

El próximo gran movimiento del mercado

La profesionalidad de Haaland y su compromiso

Claro está, esta puja puede darse para el mercado de verano del año 2025, pero la "novela Erling Haaland" ya está dando sus primeros coletazos.

Sin embargo, una cosa tiene que quedar muy en clara, y es que la decisión final del jugador impactará profundamente en el fútbol europeo, alterando el equilibrio de poder en las principales ligas.

Mientras tanto, en el club de Manchester se preparan para un plan B para así tratar de lidiar con su salida.

Pero en los despachos de Madrid y Barcelona ahora sienten la tensión de una batalla que promete definir el próximo gran golpe en el fútbol mundial, muy similar al caso Mbappé. Aunque, en este caso, la disputa fue entre merengues y parisinos.

El abogado de la querella contra Zapatero: «Actúa como ministro de exteriores de Maduro»

No es normal que se admita una querella contra un ex jefe de gobierno, y menos por crímenes de lesa humanidad. Pero con esa realidad tendrá que enfrentarse Jose Luis Rodríguez Zapatero si la querella presentada por el abogado Ricardo Miracle Lavilla es admitida por la Audiencia Nacional. La misma ha sido interpuesta por un grupo de venezolanos exiliados en España, alrededor de 6 personas, que aseguran que la conexión del expresidente con el régimen de Maduro ayudó a que este practicara torturas contra ellos y contra miles de presos políticos. 

EuropaPress 6162175 caracas nov 14 2014 image provided by venezuelas presidency shows 2

El letrado además asegura que tras la denuncia de Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones según las actas electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano recogidas por la oposición y reconocido como presidente electo por el Congreso Español y por la Eurocámara, de que hubo coacción para que firmara un documento aceptando mantenerse en silencio sobre el resultado electoral a cambio de su seguridad y de que le permitieran salir del país la querella se hace más urgente. El abogado señala este momento, que se ha traducido en la imagen de los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, viendo cómo Urrutia firmaba el documento en la embajada española, y asegura que Zapatero también se mantuvo cercano a esta situación. 

ZAPATERO LLEVA 10 AÑOS COLABORANDO CON EL RÉGIMEN DE MADURO

Según el letrado, tienen evidencia, más allá de las imágenes públicas, de que el expresidente español tiene 10 años trabajando de la mano con el régimen de Maduro. En 2014, durante las protestas lideradas por Leopoldo López y la misma Maria Corina Machado, que hoy dirige la oposición, el gobierno venezolano pidió que Zapatero fuese el intermediario con la oposición para calmar la situación. 

«Y entonces está habilitado delante de determinadas organizaciones internacionales como el Grupo de Puebla, o el Centro Carter, o la ONU, y lo que hace allí no es como intermediario neutral, sino que simplemente está defendiendo al gobierno de Maduro. Aquí en España se ha dicho públicamente que no estamos bien informados de lo que ocurre en Venezuela porque no es verdad que se cometan delitos allí. Y ante el Grupo Puebla solicitó que no se le requiriera a Maduro que presentara las actas electorales», explica el letrado, explicando la responsabilidad del que todavía es pieza clave en el PSOE de Pedro Sánchez en la actual crisis venezolana.

EuropaPress 6198131 july 28 2024 caracas miranda venezuela opposition candidate edmundo

«Toda la actividad de Zapatero es siempre en defensa del gobierno de Maduro y, por tanto, entendemos que es un partícipe y un encubridor de todo lo que ocurre allí. Es un grupo de seis exiliados venezolanos que están aquí en España, aunque hay más que no han firmado la querella por miedo a las posibles represalias. Pero todos los que firman la querella son ciudadanos venezolanos que han tenido que huir del país porque en su día fueron detenidos, fueron torturados, se les amenazó y tuvieron que exiliarse», sentencia Lavilla.

APARTAR A ZAPATERO DE LA SITUACIÓN DE VENEZUELA

Más que encerrar a Zapatero, la verdadera expectativa es que deje de ser una conexión entre el Gobierno español y la dictadura venezolana. Para un Pedro Sánchez que ya se ha visto salpicado por el caso de Koldo, el de su hermano y el de su esposa, Begoña Gómez, que uno de sus aliados más importantes dentro del partido esté siendo juzgados por crímenes de Lesa humanidad, sería una crisis complicada de asumir, aunque claro primero debe admitirse la querella a trámite.

«Si se llega a admitir a trámite, sólo con eso, podríamos solicitar determinadas diligencias de prueba, que como particulares no podemos, pero por vía judicial sí que se puede, pues verificar y constatar todas las actuaciones de Rodríguez Zapatero como intermediario o representante del gobierno de Maduro», explica el letrado.

San Andrés Kim Taegon y compañeros mártires: Santoral del 20 de septiembre de 2024

0

A lo largo de la historia, los santos han desempeñado un papel crucial en la vida espiritual de los creyentes, actuando como ejemplos de fe, entrega y sacrificio. Cada uno de ellos ha sido un faro de esperanza, mostrando el camino hacia una vida de virtud y rectitud, a menudo en circunstancias difíciles o incluso peligrosas. Su influencia se extiende más allá de su época, dejando un legado que inspira a generaciones futuras a seguir sus pasos y a buscar la cercanía con Dios.

Los mártires, en particular, son una categoría especial dentro del santoral cristiano. Su testimonio de fe a través del sufrimiento y la muerte sirve como un recordatorio de la importancia de la convicción religiosa. Para muchos fieles, estos santos mártires encarnan la fortaleza necesaria para defender las creencias en tiempos de persecución y adversidad. Entre estos mártires, destaca un grupo que entregó su vida en defensa de su fe en Corea en el siglo XIX: San Andrés Kim Taegon y sus compañeros.

San Andrés Kim Taegon

San Andrés Kim Taegon es una figura clave en la historia del cristianismo en Corea, siendo el primer sacerdote católico coreano. Nació en 1821 en una familia cristiana en una época en que el cristianismo era ilegal y duramente perseguido en su país. Sus padres eran conversos al catolicismo, y su padre, Ignacio Kim, también moriría mártir por su fe cuando Andrés era un joven adolescente.

A pesar de los enormes riesgos que suponía ser cristiano en Corea, Andrés Kim sintió la llamada al sacerdocio a una edad temprana. Fue enviado a Macao para estudiar en un seminario, lo que implicó un arduo viaje a través de China, un trayecto que era peligroso y largo. Tras años de estudio, fue ordenado sacerdote en 1845, convirtiéndose así en el primer coreano en recibir la ordenación sacerdotal. Su ordenación marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica en Corea, que hasta ese momento había dependido de misioneros extranjeros.

El ministerio de San Andrés Kim fue breve pero muy significativo. En ese tiempo, se dedicó a organizar la entrada clandestina de sacerdotes extranjeros en Corea, además de predicar y administrar los sacramentos a los fieles perseguidos. Sin embargo, su obra atrajo la atención de las autoridades, quienes lo arrestaron en 1846. Después de sufrir torturas y un juicio sumario, fue decapitado el 16 de septiembre de ese mismo año, a la edad de 25 años. Su muerte no fue en vano, ya que sembró las semillas para el florecimiento de la fe en Corea, y su ejemplo de valor y devoción sigue inspirando a los cristianos de todo el mundo.

Los compañeros mártires

San Andrés Kim no estuvo solo en su martirio. Junto a él, otros muchos cristianos coreanos y extranjeros también sufrieron persecuciones durante este período. Entre ellos destaca el laico Pablo Chong Hasang, una figura clave en la defensa y promoción del cristianismo en Corea. Nació en 1795 en una familia cristiana que ya había sufrido la persecución; su padre y su hermano mayor habían sido martirizados por su fe.

Pablo Chong Hasang fue un ferviente defensor del catolicismo, y dedicó gran parte de su vida a tratar de convencer a las autoridades de que el cristianismo no era una amenaza para el orden establecido. A lo largo de los años, mantuvo correspondencia con el Vaticano y otras autoridades eclesiásticas en un intento de conseguir que sacerdotes extranjeros fueran enviados a Corea para fortalecer la comunidad cristiana. A pesar de sus esfuerzos diplomáticos y su fe inquebrantable, fue arrestado y ejecutado en 1839, 7 años antes del martirio de San Andrés Kim. Como líder laico, Pablo Chong Hasang representa la importancia de los laicos en la misión evangelizadora de la Iglesia.

Además de Andrés Kim y Pablo Chong Hasang, hubo un gran número de mártires durante esta época de persecución, tanto hombres como mujeres, laicos y clérigos. Se estima que, entre los siglos XVIII y XIX, más de 10,000 cristianos coreanos perdieron la vida debido a su fe. Entre estos mártires, se cuentan 103, que fueron canonizados conjuntamente por el Papa Juan Pablo II el 6 de mayo de 1984 durante una ceremonia que tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur. Estos mártires incluyen sacerdotes franceses, como San Laurent Imbert, quien también fue ejecutado por ayudar a los cristianos perseguidos.

La canonización y el legado

La canonización de San Andrés Kim Taegon, Pablo Chong Hasang y sus 101 compañeros fue un momento histórico, no solo para la Iglesia en Corea, sino para la Iglesia Católica en su conjunto. Durante la ceremonia, el Papa Juan Pablo II destacó el increíble testimonio de fe de estos mártires, señalando que su sacrificio había permitido que el cristianismo echara raíces profundas en Corea. Hoy en día, Corea del Sur es uno de los países con más rápido crecimiento en cuanto al número de católicos en Asia, y los mártires coreanos son honrados anualmente con una fiesta el 20 de septiembre.

La vida y el martirio de San Andrés Kim Taegon y sus compañeros no solo son un recordatorio del costo que puede tener la fe, sino también un testimonio del poder transformador de la perseverancia en las creencias religiosas. Para los cristianos en todo el mundo, estos mártires representan la valentía y la dedicación inquebrantable a Dios, incluso en las circunstancias más difíciles.

Conclusión

San Andrés Kim Taegon y sus compañeros mártires nos dejan un legado de fe profunda, sacrificio y valentía. En un tiempo de intensas persecuciones, estos hombres y mujeres eligieron mantenerse firmes en sus creencias, dando testimonio de su fe hasta el último aliento. Su canonización no solo los coloca en el santoral, sino que asegura que su historia siga inspirando a generaciones futuras, recordándonos la importancia de defender nuestras convicciones y buscar siempre la justicia y la verdad, incluso en los momentos más oscuros.

Estos mártires coreanos son hoy un símbolo de la resistencia y el coraje, no solo para los católicos de Corea, sino para creyentes de todo el mundo.

Horóscopo del 20 de septiembre de 2024

0

El horóscopo es una herramienta ancestral utilizada para predecir los eventos futuros y ofrecer una visión de lo que puede suceder en nuestras vidas. Basado en la posición de los astros y los signos zodiacales, el horóscopo nos brinda una guía sobre las oportunidades y desafíos que podemos enfrentar en diferentes aspectos como el amor, la salud y el trabajo. Hoy, 20 de septiembre de 2024, nos encontramos en un momento astrológico interesante, con influencias significativas que pueden alterar nuestras emociones y decisiones. A medida que nos acercamos al equinoccio de otoño, los cambios estacionales pueden traer consigo nuevas energías que cada signo vivirá de manera particular.

Este día en particular, la Luna se encuentra en Cáncer, lo que puede intensificar las emociones y los vínculos familiares. Además, Mercurio en Virgo sigue ayudando a que la comunicación sea clara y eficaz, ideal para resolver conflictos o avanzar en proyectos pendientes. Es un momento propicio para el autoconocimiento, la introspección y para prestar atención a los pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia en nuestro día a día.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Hoy, Aries, te sentirás lleno de energía y con ganas de asumir nuevos retos. En el amor, es un buen día para aclarar malentendidos, ya que Mercurio te favorece en la comunicación. Si estás en una relación, procura tener una conversación sincera para fortalecer los lazos. Los solteros podrían encontrarse con una sorpresa agradable en una reunión social.

En cuanto a la salud, es posible que sientas un leve cansancio por la acumulación de tareas, por lo que se recomienda que tomes un descanso adecuado. En el trabajo, tu enfoque será admirable y recibirás elogios por tu capacidad de resolver problemas. Aprovecha la claridad mental que tienes hoy para avanzar en proyectos importantes.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, hoy podrías sentir la necesidad de buscar estabilidad en tu vida amorosa. Si has estado enfrentando altibajos en tu relación, este es un buen momento para hablar sobre tus preocupaciones y encontrar soluciones. Los solteros podrían sentirse más conectados con sus emociones, lo que les permitirá tomar decisiones importantes respecto a futuras relaciones.

En la salud, podrías experimentar algo de estrés, así que es importante que busques momentos de relajación para evitar que este se acumule. En el trabajo, se presentan algunas oportunidades para avanzar, pero necesitarás ser paciente y organizado para aprovecharlas al máximo. No te precipites en tomar decisiones, evalúa todas las opciones con calma.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Hoy, Géminis, tu espíritu curioso y comunicativo estará en su punto más alto. En el amor, es un buen día para iniciar conversaciones profundas con tu pareja o, si estás soltero, para acercarte a alguien que te interese. Las palabras fluirán con facilidad, lo que te permitirá expresar tus emociones de manera clara y efectiva.

En cuanto a la salud, es un día ideal para poner en práctica nuevas rutinas que mejoren tu bienestar físico y mental. En el ámbito laboral, tu capacidad para adaptarte rápidamente a las circunstancias te permitirá destacar y avanzar en proyectos que requieren creatividad y flexibilidad. No dudes en compartir tus ideas, ya que serán bien recibidas.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, la influencia de la Luna en tu signo te hará sentir especialmente emocional hoy. En el amor, es un día para reconectar con tu pareja y fortalecer el vínculo emocional. Si estás soltero, podrías sentir una gran necesidad de cariño y afecto, lo que te llevará a buscar conexiones más profundas y sinceras.

En la salud, es importante que cuides tu equilibrio emocional, ya que podrías sentirte más vulnerable a los altibajos anímicos. Practicar la meditación o pasar tiempo en la naturaleza te ayudará a mantener la calma. En el trabajo, hoy podrías sentirte más sensible a las críticas, por lo que es recomendable que te tomes las cosas con calma y no te dejes llevar por impulsos emocionales.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo, hoy estarás lleno de confianza y energía. En el amor, tu carisma natural atraerá la atención de los demás, lo que será beneficioso tanto si estás en una relación como si estás soltero. Si tienes pareja, es un buen momento para planificar actividades juntos y fortalecer la complicidad. Para los solteros, es un día propicio para hacer nuevas conexiones.

En cuanto a la salud, tu energía será alta, pero debes tener cuidado de no excederte. Un equilibrio entre trabajo y descanso es clave para mantener tu bienestar. En el trabajo, tu liderazgo y determinación te permitirán superar cualquier obstáculo. Es un día ideal para tomar la iniciativa y avanzar en proyectos importantes.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, hoy sentirás una gran necesidad de orden y claridad en tu vida. En el amor, es un buen momento para analizar tu relación y ver qué aspectos pueden mejorarse. Si estás soltero, podrías sentirte más reflexivo y menos dispuesto a comprometerte rápidamente. Es un día para pensar en lo que realmente deseas en una relación.

En la salud, te beneficiará establecer una rutina más estructurada que te permita cuidar de tu bienestar físico y mental. En el ámbito laboral, tu precisión y atención al detalle serán altamente valoradas. Este es un buen momento para organizar tareas pendientes y poner en marcha proyectos que requieren análisis y planificación.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, hoy podrías sentir un fuerte deseo de equilibrio en tus relaciones. En el amor, es un buen día para discutir temas importantes con tu pareja y encontrar soluciones armoniosas. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que comparte tus valores y que busca la estabilidad emocional tanto como tú.

En la salud, podrías experimentar cierta tensión por querer satisfacer a todos, por lo que es importante que encuentres momentos de paz y tranquilidad para recargar energías. En el trabajo, hoy te beneficiarás de tu habilidad para mediar en conflictos y encontrar soluciones justas para todos. Aprovecha esta capacidad para avanzar en tus objetivos profesionales.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Hoy, Escorpio, sentirás una gran intensidad emocional. En el amor, este es un buen día para profundizar en la conexión con tu pareja. Si hay asuntos no resueltos, hoy tendrás la energía necesaria para enfrentarlos y encontrar una solución. Para los solteros, podrías sentir una atracción poderosa hacia alguien nuevo en tu entorno.

En cuanto a la salud, es importante que canalices tus emociones de manera constructiva para evitar el estrés. En el trabajo, tu enfoque será implacable y te permitirá avanzar significativamente en tus proyectos. Sin embargo, evita ser demasiado controlado o perfeccionista, ya que podrías crear tensión en el entorno laboral.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, hoy sentirás una gran necesidad de aventura y expansión. En el amor, es un buen día para planear algo espontáneo con tu pareja, que renueve la chispa entre ambos. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien con una visión de la vida similar a la tuya, que te inspire a explorar nuevos horizontes.

En cuanto a la salud, es importante que mantengas un equilibrio entre tu energía física y mental. En el trabajo, tu creatividad y capacidad para pensar en grande te abrirán puertas. Hoy es un buen día para iniciar nuevos proyectos o considerar oportunidades que te permitan crecer profesionalmente.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, hoy sentirás la necesidad de enfocarte en tus metas a largo plazo. En el amor, es un buen momento para tener conversaciones serias con tu pareja sobre el futuro. Si estás soltero, podrías sentir que es momento de buscar una relación más estable y duradera.

En cuanto a la salud, es posible que sientas algo de cansancio por el esfuerzo constante que has estado realizando. Tómate un tiempo para descansar y recargar energías. En el trabajo, tu disciplina y enfoque te permitirán avanzar en tus proyectos. Hoy es un buen día para hacer planes a largo plazo y organizar tus prioridades.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, hoy sentirás una gran necesidad de libertad e independencia. En el amor, podrías sentirte inclinado a buscar más espacio personal. Si estás en una relación, es importante que expliques tus necesidades de manera sincera para evitar malentendidos. Los solteros podrían disfrutar de una mayor autonomía y aprovechar el tiempo para conocerse mejor a sí mismos.

En la salud, es un buen momento para iniciar nuevas actividades que estimulen tu mente y cuerpo. En el trabajo, tu capacidad para pensar de manera innovadora te permitirá destacarte. Hoy es un buen día para proponer nuevas ideas y enfoques en proyectos que necesiten un cambio de perspectiva.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, hoy estarás especialmente sensible y empático. En el amor, es un buen momento para profundizar en la conexión con tu pareja y demostrarle tu apoyo emocional. Si estás soltero, podrías sentir una gran atracción hacia personas que comparten tu misma sensibilidad y visión romántica de la vida.

En cuanto a la salud, es importante que cuides tu bienestar emocional. Practicar actividades que te ayuden a relajarte será beneficioso. En el trabajo, tu creatividad estará en su punto más alto, lo que te permitirá encontrar soluciones originales a problemas que parecían complejos. Hoy

Ultimátum de Zubimendi a la Real Sociedad: el Liverpool no se rinde

0

Zubimendi podría buscar nuevas metas

Zubimendi, el centrocampista de la Real Sociedad podría cambiar de aires próximamente. Según el portal 'Masfichajes' el centrocampista del conjunto vasco sigue estando en la agenda del Liverpool, que ya lo quiso fichar el pasado verano. Pero el internacional español decidió continuar bajo las órdenes de Imanol Alguacil.

Ahora con el mal arranque de la Real Sociedad y viendo como se han marchado jugadores importantes como Le Normand o Mikel Merino, Zubimendi podría coger el mismo camino que sus compañeros. Por el momento, la Real Sociedad ha perdido cuatro partidos, ha empatado otro y solamente le ganó al Esppanyol.

Zubimendi

Zubimendi atento a las declaraciones de Imanol Alguacil

El centrocampista se medirá al Valladolid este fin de semana. Imanol Alguacil, el entrenador de la Real Sociedad ha hablado en la previa de este encuentro: “La verdad es que no os puedo mentir porque es momento de que yo hablen y poco porque cada palabra que diga tanto vosotros como el aficionado puede estar pensando algo diferente a lo que quiero transmitir"

El técnico vasco ha mandado un mensaje de optimismo: "Estoy muy tranquilo, y no es fachada, tengo la conciencia muy tranquila, tenemos un reto muy importante y estoy más ilusionado que nunca. Estoy muy tranquilo y con la conciencia muy tranquila. Estoy trabajando más que nunca, poniendo el empeño mayor de mi parte: y se que alguno podrá decir que no es así y que es fachada”.

Zubimendi cuenta con un campeón de Europa en la portería

El portero de la Real Sociedad esta siendo pretendido por uno de los grandes equipo de la Premier League. Según ha informado Óscar Badallo del diario Marca, el Manchester United está interesado en hacerse con los servicios de Álex Remiro. Ya que André Onana, está teniendo un mal rendimiento en Old Trafford.

En caso de que Salga Remiro desde la prensa de San Sebastián apuntan el interés de la Real Sociedad en Agirrezabala, el guardameta del Athletic está a la sombre de Unai Simón y no tendrá muchos minutos la temporada que viene. La Real Sociedad necesita tener un portero de garantías la próxima temporada si va a competir en Europa.

Ni Eroski ni Carrefour Express: El Corte Inglés te regala 20 euros en tu compra haciendo esto

0

En un mercado donde los consumidores buscan constantemente las mejores ofertas y descuentos, El Corte Inglés ha lanzado una promoción que está llamando la atención; un regalo de 20 euros en tu compra. 

Esta oferta no solo se destaca frente a competidores como Eroski y Carrefour Express, sino que también invita a los clientes a aprovechar al máximo sus compras. Esta promoción de El Corte Inglés no solo es una excelente oportunidad para ahorrar, sino que también invita a los consumidores a explorar la amplia gama de productos que ofrece la tienda.

¿Cómo beneficiarse de esa promoción de El Corte Inglés?

AD 4nXe9R9BmPs7g0SgmrOZLvK8 cGkAxZvh2T4izQlW3UtCsE4MTBDyz 32f4NuMXlPYHzjhhPuFNcCepXMI9tv6dZbl7 ISq60uH0FcUlvZYd n3jxL2QUQ0907JzyLIM5sUM5QA7RYSrrb8KXYr4gbXXvZfY?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

Para beneficiarte de esta promoción, debes ser cliente del programa de fidelización de El Corte Inglés; si aún no estás inscrito, el primer paso es registrarte, lo cual es rápido y sencillo. Una vez seas parte del programa, recibirás un cupón de 20 euros que podrás utilizar en tu próxima compra.

La promoción está sujeta a ciertas condiciones, como un mínimo de gasto en la compra, por lo que es recomendable revisar los detalles específicos al momento de canjear tu cupón. Esta estrategia no solo incentiva a los clientes a comprar más, sino que también les permite disfrutar de un ahorro significativo en su factura final.

Te contamos en la siguiente página cómo funciona la promoción y lo fácil que es utilizarla.

Así funciona la promoción de El Corte Inglés

AD 4nXfqk45SekqHqInlXwMFoL0QKteJdIEYhCY7xrQ eedLQNarTAbBJP98xeNa2aCqQbmrtv7HXguqyqFJ03TQaZ8XJ4AJt5Rh6Zk4gXrc7hqrOJC9OT20K Gj BHS97NVr6htg5de69OD7nWhax899YjVeIs?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

El Corte Inglés ha decidido premiar a sus nuevos clientes con un descuento de 20 euros en su primera compra en su tienda virtual. Para aprovechar esta oferta, los clientes deben seguir estos sencillos pasos:

  • Registro en la tienda online: Si aún no tienes una cuenta en el sitio web de El Corte Inglés, deberás registrarte proporcionando tus datos personales y creando una contraseña.
  • Realizar una compra mínima: La promoción es válida para compras superiores a 100 euros. Es importante tener en cuenta que algunos productos, como los del Club del Gourmet, mascotas y parafarmacia, están excluidos de esta oferta.
  • Aplicar el código promocional: Al finalizar tu compra, deberás introducir el código promocional proporcionado por El Corte Inglés para que se aplique el descuento de 20 euros.

Pero la tienda también ofrece descuentos adicionales, y los vemos todos a continuación.

El Corte Inglés ofrece otros beneficios adicionales

AD 4nXeU5z3G845QpKDgGAs7S2Gzied LriG2AbjSoEeWtk17lLkS xxe4o3jcQ Z bspVFzQW1z3fMrIErkLjY 0PJn2bvx9BrOJhVuhknp83nNjosfvrJmZqaIqYr7Z3KcvTcLNDpvTquR5rBYHctLczU6jFap?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

El Corte Inglés ofrece varias opciones de entrega para mayor comodidad de sus clientes; puedes optar por el envío a domicilio, que es gratuito para compras superiores a 110 euros si pagas con la tarjeta de El Corte Inglés, o 130 euros con otros métodos de pago; también puedes elegir la opción de Click&Car, que te permite recoger tu pedido en la tienda que prefieras sin costo adicional.

El hipermercado El Corte Inglés no solo se destaca por esta atractiva promoción, sino también por la calidad y variedad de sus productos; desde alimentos frescos hasta artículos para el hogar, la tienda ofrece una amplia gama de productos que satisfacen las necesidades de todos los consumidores. 

Además, la facilidad de realizar compras online y la posibilidad de recibir descuentos adicionales hacen que El Corte Inglés sea una opción muy atractiva en tiempos de inflación y aumento de precios.

Ventajas para los clientes al comprar en El Corte Inglés

AD 4nXff7WyDUt5vaIc5vA2Fgb45aR8g w3MxUwbIN9jFMwPI98K0n irX0SoKVCECZFVJ03X35Tio3JW4zygLVoBzs9o2SjWZFvkVI0d6LRFeGPf3NDDu6T7G67JWvLaKtmjZbikrPkGRJv7iimZG8kPJfUmxQ?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

Esta famosa cadena de supermercados, además del atractivo descuento de 20 euros, El Corte Inglés ofrece una amplia variedad de productos que abarcan desde alimentos frescos hasta artículos para el hogar. La calidad de sus productos y su excelente servicio al cliente son factores que han consolidado la lealtad de muchos consumidores a esta cadena.

Mientras que Eroski y Carrefour Express también cuentan con promociones y descuentos, la oferta de El Corte Inglés destaca por su simplicidad y el valor añadido que representa el cupón de 20 euros. Los consumidores que buscan maximizar su presupuesto disfrutan de la posibilidad de obtener un descuento considerable, lo que puede influir en su decisión de compra.

Estos son los productos que participa en la promoción de El Corte Inglés

AD 4nXfnm3xtUVQ Sfg3xcktoisZvkIxr7 qFzMwYIG2k2PI0xIfE5oBoOK187YXbCGYmZIk9Tac632jpJhsXLMNJ8rsj8CGA8OXl1UFyQqerxDgI8cKdCcIOLf uwalMpiTGoA7B4aJhzJnTtYR7bYkmX3GOzNd?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

La promoción incluye una amplia variedad de productos, desde alimentación y bebidas hasta moda, electrónica y artículos para el hogar. Esto significa que los compradores pueden elegir entre múltiples categorías y aprovechar el descuento en los productos que realmente necesitan. 

Además, la selección de productos en oferta se actualiza regularmente, lo que permite a los clientes explorar nuevas opciones cada vez que realizan una compra.

¿Cómo canjear la oferta de El Corte Inglés?

AD 4nXcC7HcjclRVZrXGiVfXxfazCauQwbrHH5jD7kzo5GRHpB0 jO2VWJmfw6HtDg dP13CC59vuccFHiOf6q5TY65T2plk2eLC2oYXBngO5cDkEMvL9Dq FwBzCR hspY2LDExETZN0JBPppYfhw1tjxNL 5Q?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

Para canjear el descuento de 20 euros, en la promoción de El Corte Inglés, los usuarios deben seguir estos simples pasos:

  • Realiza tu compra: Asegúrate de que el total de tu compra supere los 100 euros.
  • Aplica el descuento: En el momento de pagar, introduce el código promocional proporcionado en la publicidad o selecciona la opción de descuento si compras online.
  • Disfruta de tu ahorro: Verás reflejado el descuento en el total de tu compra, permitiéndote disfrutar de tus productos a un precio más bajo.

Consejos para aprovechar al máximo esta promoción

AD 4nXdbK2R0nUyPMpbROC rzN8pOikoVrNFXwG9Tt1pfHIPGFYNvwvnCZmhAo9t4dF71soIZsPx HebofMTV9SgxVGxlmYOVoVkWgNWO CU19W3oXeQn GDLHCms08l2Uj90z2TKJ47CyRtYGuKdhMgK6ROGDc?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

Si deseas aprovechar esta promoción debes tener en cuenta algunas consideraciones y de esta manera le puedas sacar el máximo provecho a esta promoción: 

  • Planifica tu compra: Antes de ir a El Corte Inglés, haz una lista de los productos que necesitas para aprovechar al máximo el descuento.
  • Compara precios: Aunque El Corte Inglés sea el establecimiento más cercano, siempre es recomendable comparar precios con otros supermercados para asegurarte de que estás obteniendo la mejor oferta.
  • Consulta las bases legales: Lee atentamente las bases legales de la promoción para conocer todos los detalles y condiciones.

¿Qué incluye esta promoción? Que se ha hecho viral y muchos están aprovechando

AD 4nXc870ZtMTKzCnXPpo 7Uyrvouetyac2zRDKdmLy VbTRR1c0dKqlaFRXXoCXpRmRAoJLv9 Ow7qACvMDUjrB6L7ZacAiyLL2U drDK4RFVBZ CpuivxElVtMDknH0dwcdmLGKcqS4ln3Tk48zgyt qmJglH?key= sWIW9cqSw1vIb LQNhGDA

Esta promoción, pensada para todos aquellos que buscan calidad y variedad en sus compras, ofrece una amplia gama de beneficios; además de los 20 € de descuento directo en tu próxima compra, podrás disfrutar de:

  • Acceso exclusivo a ofertas y descuentos: Como cliente privilegiado, tendrás acceso anticipado a promociones especiales y descuentos exclusivos en una gran variedad de productos.
  • Acumulación de puntos: Cada euro que gastes te permitirá acumular puntos que podrás canjear por regalos, experiencias o descuentos adicionales.

Envío gratuito a domicilio: Olvídate de cargar con las bolsas de la compra. Con esta promoción, podrás disfrutar de envío gratuito a domicilio en todas tus compras superiores a 100 euros.

Números premiados del sorteo de la Bonoloto celebrado el 19 de septiembre

0

El sorteo de la Bonoloto del jueves 19 de septiembre tuvo una combinación ganadora que dejó un afortunado acertante de Segunda Categoría y miles de premios menores repartidos por toda España.

Resultados de la Bonoloto del 19 de septiembre

Los números que dieron la suerte en este sorteo fueron:

  • Números ganadores: 8, 24, 25, 26, 34, 36
  • Número complementario: 27
  • Reintegro: 0

Aunque ningún jugador logró acertar los seis números principales para llevarse el bote, la Bonoloto repartió alegría entre los participantes con premios de distintas categorías.

Premios y aciertos

La recaudación total del sorteo ascendió a 2.083.432 euros. A continuación, se detallan las categorías de premios y el número de boletos acertantes:

  • Primera Categoría (6 aciertos): No hubo acertantes, por lo que el bote se acumula para el próximo sorteo.
  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): Un único boleto se llevó un premio de 131.228 euros.
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 81 boletos acertaron cinco números, obteniendo cada uno un premio de 810 euros.
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): La fortuna sonrió a 3.583 jugadores, que se llevaron un premio de 27 euros cada uno.
  • Quinta Categoría (3 aciertos): Un total de 70.351 boletos fueron premiados con 4 euros por acertar tres números.

La Bonoloto sigue siendo una de las loterías más populares en España gracias a su fácil mecánica de juego y la posibilidad de ganar grandes premios con una pequeña inversión. Para participar, solo hay que elegir 6 números del 1 al 49. El precio por apuesta es muy accesible, lo que la convierte en una opción atractiva para todos los bolsillos.

Recuerda:

  • Los resultados de la Bonoloto se publican en la página web oficial de Loterías y Apuestas del Estado y en diferentes medios de comunicación.
  • Es importante comprobar tu boleto cuidadosamente para asegurarte de que no tienes un premio.
  • Los premios deben reclamarse en un plazo máximo de 90 días a partir del día siguiente al sorteo.

Silicon Foundry y Kearney presentan 'The Collective // Supply Chain' para ayudar a las organizaciones

0
/COMUNICAE/

Silicon Foundry y Kearney presentan 'The Collective // Supply Chain' para ayudar a las organizaciones

El programa de inmersión proporcionará a los profesionales de la cadena de suministro información de primera línea, conectividad específica y oportunidades prácticas, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas que refuercen y aceleren sus iniciativas en la cadena de suministro


Silicon Foundry, una empresa de asesoramiento en innovación propiedad de Kearney, ha anunciado hoy el lanzamiento de The Collective // Supply Chain, un programa anual basado en la membresía que proporciona a los profesionales de la cadena de suministro acceso a un flujo curado de ideas en tiempo real, una comunidad de pares ejecutivos, consultas de expertos, eventos exclusivos y una presencia en el corazón de Silicon Valley. The Collective // Supply Chain aborda los retos de navegar por las interrupciones de la cadena de suministro moderna, optimizar procesos e integrar tecnologías avanzadas para lograr la excelencia operativa.

La reciente encuesta del COO Innovation Radar de Kearney reveló que más del 90% de las empresas aumentaron sus presupuestos de innovación el año pasado. Existen oportunidades de alto rendimiento en toda la cadena de suministro, siendo los casos de uso de la tecnología logística los que ofrecen un mayor rendimiento, por término medio. Las empresas con mejores resultados obtuvieron rendimientos de entre 5 y 6 veces en estas inversiones en recursos.

Sin embargo, las cadenas de suministro se enfrentan inevitablemente a una amplia gama de desafíos debido a las interrupciones físicas y digitales. Los persistentes problemas de pandemias, el aumento de las tensiones geopolíticas y la dinámica cambiante de la oferta y la mano de obra alimentan la incertidumbre económica, así como el aumento de los costes y las dificultades de la demanda. Aunque las nuevas soluciones de automatización e inteligencia artificial han mejorado la eficiencia, requieren nuevas competencias y adaptaciones. Las inversiones digitales aisladas en entornos complejos causan retrasos en los procesos y obstaculizan las capacidades de datos, lo que resulta en perfiles de oferta y demanda desalineados y un impacto limitado en la toma de decisiones, la agilidad y la gestión de riesgos. The Collective // Supply Chain aborda estos retos informando y capacitando a los líderes de organizaciones selectas de primer nivel y con visión de futuro para identificar las últimas tendencias, las startups tecnológicas emergentes y las soluciones, lo que les permite diseñar e implementar estrategias de cadena de suministro preparadas para el futuro.

"Entendemos los desafíos únicos que existen en la definición y ejecución de las estrategias de la cadena de suministro, así como en la navegación por el universo de las nuevas tecnologías y servicios relevantes de startups e incumbentes por igual", dijo Neal Hansch, CEO de Silicon Foundry. "The Collective // Supply Chain se ha diseñado para reunir a profesionales e innovadores de la cadena de suministro con el fin de compartir puntos de vista, descubrir y evaluar nuevas soluciones y facilitar colaboraciones impactantes que impulsen sus negocios".

El socio de Silicon Foundry, Farzin Shadpour, que dirigirá el nuevo programa, aporta dos décadas de experiencia global en gestión de la cadena de suministro, capital riesgo e innovación corporativa. Su profunda experiencia en guiar a empresas de Fortune 500 a través de la transformación digital y las estrategias de inversión lo convierten en un activo clave.

"Estoy emocionado de unirme a Silicon Foundry y usar mi experiencia global para ayudar a las corporaciones a navegar por la innovación de la cadena de suministro", dijo Shadpour. "Colaborar con líderes de clase mundial para impulsar la transformación digital es lo que me atrajo a este papel, y estoy deseando apoyar a nuestros miembros en la adopción de nuevas tecnologías y desbloquear el crecimiento".

"El lanzamiento de The Collective // Supply Chain subraya nuestro compromiso de fomentar la innovación y la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro en todos los mercados globales", dijo Evan Gutoff, Socio de Kearney. "A través de The Collective // Supply Chain, estamos equipando a los líderes con las herramientas y la inteligencia necesarias para impulsar el crecimiento sostenible".

El programa es ideal para altos directivos de operaciones, ejecutivos de fabricación, líderes de logística, ejecutivos de compras, equipos de finanzas y análisis y responsables de TI. Qué incluye:

  • La Asamblea: Foros trimestrales de liderazgo de varios días de duración
  • Descubrir y participar: Investigación a medida para identificar startups en áreas de interés.
  • Serie de contenidos e ideas: Informes mensuales que destacan las tendencias del sector, los mapas de mercado y las tecnologías emergentes.
  • Consultas de expertos: Consultas personalizadas con expertos del sector de Kearney y Silicon Foundry.
  • Serie de eventos exclusivos: Compromisos continuos que reúnen a empresarios, ejecutivos, inversores y homólogos del sector.
  • Cumbre sobre el futuro de la cadena de suministro: Evento anual en el que se celebran debates de expertos, se crean redes de contactos y se ofrecen ideas estratégicas.

 

The Collective // Supply Chain es el primero de una serie de Colectivos previstos que se pondrán en marcha.

 

Sobre SILICON FOUNDRY:
Silicon Foundry, una empresa de Kearney, es una empresa de asesoramiento en innovación que cataliza oportunidades y acelera el cambio para ampliar la frontera de lo posible. La empresa ayuda a sus miembros a navegar por las nuevas tecnologías y los cambios del mercado, descubrir y comprometerse con líderes emergentes clave, y desbloquear oportunidades de adquisición, co-creación, inversión, asociación y clientes de alto impacto. Más información en www.sifoundry.com.

Sobre KEARNEY:
Kearney es una empresa líder mundial en consultoría de gestión. Durante casi 100 años, Kearney ha sido un asesor de confianza para directivos, organismos gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. Más información www.kearney.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Hikvision Village 2024: el evento insignia que reunirá a las mentes más influyentes del sector tecnológico

0
/COMUNICAE/

Hikvision Village 24 press release ES

Con más de 150 productos y soluciones expuestos, los asistentes podrán experimentar la tecnología de Hikvision


El 25 y 26 de septiembre Hikvision Village abrirá sus puertas en el prestigioso Teatro Goya de Madrid. En su segunda edición, se consolida como el evento de referencia en el sector de la tecnología y la seguridad. Este año, la cita contará con importantes novedades en su agenda, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas innovaciones en seguridad, inteligencia artificial, movilidad urbana, ciberseguridad y mucho más, además de acudir a distintas mesas redondas y ponencias impartidas por expertos de renombre nacional.

Con un enfoque renovado y un compromiso claro hacia la transformación tecnológica, Hikvision Village se presenta como una plataforma inigualable para el debate y el análisis sobre el futuro de la seguridad y la integración de tecnologías inteligentes en diversos sectores industriales.

Innovación y liderazgo: las claves de Hikvision Village 2024
La edición de este año contará con un espacio interactivo y colaborativo que reunirá a los principales grupos de interés del sector. Con más de 150 productos y soluciones expuestos, los asistentes podrán experimentar directamente cómo la tecnología de Hikvision y sus partners estratégicos está transformando industrias como la del transporte, retail, salud, hogar, seguridad ciudadana, logística, energía, ciberseguridad, audiovisuales, edificios y sistemas de tráfico inteligentes e infraestructuras críticas.

Este año, el evento destaca por la presencia de reconocidos profesionales que compartirán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Entre ellos se encuentran representantes de organizaciones como Renfe, SERMAS, Wizink Center (entre otros muchos) y expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de infraestructuras críticas.

A continuación, se detalla la agenda del evento:

Área Teatro

25 de septiembre

10:00-10:15: Acto inauguración del evento

  • Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (pendiente de confirmar cargo)

10:15-10:45: Ponencia. Ampliación de las capacidades tecnológicas en el ámbito fronterizo

  • Juan Carlos González Carvajal- Jefe de Área, Secretaría de Estado de Seguridad

11:00- 11:15: Ponencia. Sello Madrid Excelente

  • Elena Mantilla- Directora de Madrid Excelente

11.30 – 12:15: Mesa Redonda. Innovación y Tecnología para un cuidado seguro de los mayores.

  • Carmen Sam Carrión – Directora, Mensajeros de la Paz.
  • Rakel San Sebastián – Directora, Fundación Adinberri.
  • Gregorio Gómez Bolaños- Viceconsejería promoción de la autonomía y atención a la dependencia/Consejería Bienestar social

12.30 – 13:00: Ponencia. Infraestructuras Críticas en el Sector Sanitario: De la protección a la resiliencia.

  • Juan Vicente Bonilla – Gerente de Seguridad Corporativa, SERMAS.

13.15 – 13:45: Ponencia. Gestión Espacios Públicos

  • Juan Carlos Ruiz Rabadán – Director de Seguridad y Emergencias, Wizink Center.

15.45 – 16:15: Ponencia. Renfe: El desafío del «Renfe Smart Security Station (RS3)».

  • David López Peinado – Senior Project Manager, RENFE.

16.30 – 17:15: Mesa Redonda. Seguridad y Logística: Desafíos y oportunidades para un sector en evolución.

  • Silvia López Contreras – Security Manager, Logista.
  • Guillermo Cagigas – Director de Seguridad, Palibex.
  • David Corrales – Director de Seguridad, TDN.
  • Emilio J.Pericet- Global CIO, Airpharm Logistics.

26 de septiembre

10.00 – 10:45: Mesa Redonda. ITS: La IA en la gestión de la movilidad interurbana.

  • Ricard Montserrat – Sales Director EMEA & APAC, Neural Labs.
  • Ramón Lamiel Villaró – Director Servei Català de Trànsit.
  • Carlos Guillamón – Director departamento interurbano y Smart City, ALUVISA.
  • José Carlos García – Jefe del servicio de planificación y ejecución, Servei Català de Trànsit.

11.00 – 11:30: Ponencia. Municipios Proyecto Lectio.

  • Sargento Olivares – Mossos d’Esquadra.

11.45 – 12:30: Mesa Redonda. La IA en el mundo real

  • Alejandro Murillo- CEO Imotion
  • Ismael Fuentes Imagar CEO Imagar

12.45 – 14:00: Competición Capture The Flag: Hacking en directo

  • Enrique Serrano – CEO, Hack Rocks.
  • Mike Mora – CEO, Cibinar.

16.00-17:00: Show invitado especial

Área Taller

25 de septiembre

10.00-10:15: Una experiencia de aprendizaje única, desarrolla tus habilidades con Elearning

  • Jesús Gerez, Training Specialist

10.30 – 11.00: Intrusión 360º: Una visión completa del presente y futuro del negocio.

  • Jorge Gracia, Intrusion KAM, Hikvision.

11.15 – 11.45: Radares Sanitarios – caídas y constantes vitales.

  • Raúl Andrés, Business Development Manager, Securimport.

12.00 – 12.30: Prevención temprana de incendios con termografía.

  • Fernando Carrillo, Presales Engineer, Hikvision.

12.45 – 13.15: Convergencia Hikvision en Estudios y Proyectos. Asesoría y acompañamiento transversal.

  • Isaac Santos, Pre-sales Iberia, Hommax.

13.30 – 14.00: Sistema Ax Pro Battery «DES-PRE-OKUPATE» Solución probada, fiable y certificada para instalaciones SIN alimentación eléctrica».

  • Carlos Camacho, Access Control Product Manager, ADI.

15.30 – 16.00: COSMO – la herramienta MUST para HikCentral.

  • Carlos Dias, General Manager Portugal, EET Portugal.

16.15 – 16.45: Monitorización remota de hogares dependientes.

  • Marcos Mendiola, Pre-sales Engineer, Hikvision.

17.00 – 17.30: Nueva generación de videporteros avanzados 2 Hilos.

  • Raúl Almagro, Pre-sales Engineer, Hikvision.

26 de septiembre

10.00 – 10.15: Hiwatch, una línea de productos clave en Pymes y Residencial.

  • Xilong Ma, Hiwatch Iberia Channel Sales, Hikvision.

10.30 – 11.00: HikCentral – tu nueva plataforma cibersegura.

  • Pablo Campos, Region Pre-sales Manager & David Gómez, Business Development Director, Hikvision.

11.15 – 11.45: Maximiza el Potencial de tus Proyectos con Soluciones Hikvision.

  • Jordi Alonso, Corporate Product Director, Casmar.

12.00 – 12.30: Intelligent Town – Municipios más seguros e inteligentes.

  • Juan Cabrera, KAM & Project Manager y Juan Sánchez, KAM Grandes Cuentas, Visiotech.

12.45 – 13.15: Intelligent City: Cómo la IA mejora la movilidad urbana.

  • Ricard Montserrat, Sales Director EMEA & APAC y David Collado, Vertical Pre-sales Manager, Neural Labs & Hikvision.

13.30 – 14.00: Nuevas soluciones de Hikvision en Control de Accesos.

  • Jesús Coll, Director, Bitnova.

15.30 – 16.00: Atouch y Hikvision – The Smart Choice.

  • Duarte Geraldes, General Manager, IBD Portugal.

17.00 – 19.00: Afterwork en zona networking

El acceso al evento es gratuito, pero se debe realizar la inscripción previa en el sitio web oficial.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Frenkie de Jong ya sabe el plan de fichajes del FC Barcelona: hundido

0

Frenkie de Jong no está contento en el FC Barcelona y el club prepara un importante fichaje para su lugar

En el FC Barcelona, la opinión sobre el futuro de Frenkie De Jong está dividida. Mientras que Hansi Flick considera al neerlandés una pieza clave en su esquema táctico, otros en la directiva ven su salida como una oportunidad para aliviar la masa salarial y generar ingresos significativos en el club de la ciudad condal.

La economía del club azulgrana sigue siendo un tema delicado, y la posible venta de Frenkie De Jong ayudaría mucho a mejorar la situación financiera. Sin embargo, el FC Barcelona  no lo venderá a precio de saldo. Y es que el club azulgrana sabe que el neerlandés es uno de los jugadores por los que más dinero puede conseguir. Ante esto, Laporta prepara una estrategia.

frenkie De Jong
frenkie De Jong

La lesión de Frenkie de Jong suscita nervios en el FC Barcelona

No olvidemos que el jugador sigue lesionado. El hermetismo sobre su lesión ha llegado a suscitar todo tipo de comentarios, sobre todo desde que Ronald Koeman denunciara una sobreexposición del jugador por parte del FC Barcelona, cuando aún no estaba del todo recuperado.

En estos momentos arrastra una lesión de tobillo desde hace más de 140 días y, pese a que los servicios médicos le recomiendan pasar por quirófano, no tiene la más mínima intención de operarse. Quiere seguir con el tratamiento conservador y su regreso a los terrenos de juego es toda una incógnita. Y para ello, desde el club culé han optado por un fichaje de renombre como el de Joshua Kimmich.

Joshua Kimmich, el fichaje que prepara el FC Barcelona para su puesto

Es ahí, como decimos, que el fichaje que prepara el FC Barcelona es Joshua Kimmich, validado por Hansi Flick, y que sería otra forma de poner presión sobre Frenkie de Jong para que pase por quirófano y pueda recuperarse totalmente. Además, el mismo Joshua Kimmich acaba contrato con el Bayern de Munich en 2025.

'Sport Bild' publicó la pasada temporada que el futbolista alemán dejaría expirar su contrato expire y así llegar libre al Camp Nou. El valor de mercado de Kimmich ronda los 50 millones de euros y su salario supera los 19,5 millones anuales, motivo de peso suficiente para el neerlandés, que tendrá que tomar una decisión.

 

 

 

 

 

 

Hansi Flick es un imán de fichajes estrella en el FC Barcelona

0

Hansi Flick atrae talento al FC Barcelona

Hansi Flick sigue la temporada tras el parón siendo líder ya que ha ganado en las cuatro primeras jornadas con el Barça. Su paso por el Bayern de Múnich puede facilita la llegada de algún jugador alemán a las filas del Barça. Según comento el padre de Bojan en la Cadena Ser: "Kimmich tiene muchas ganas de venir al Barça".

Hay que apuntar que Kimmich acaba contrato con el Bayern en el 2025. Además, Bojan Krkic senior comentó en la Cadena Ser de Cataluña sobre el entrenador del Barça: "Es un líder en silencio, juega un papel importante el entrenador y el Barça tiene todos los números para fichar buenos jugadores por el entrenador que tiene, reconocido, como es Hansi Flick".

Hansi Flick

Hansi Flick presente en la Diada de Barcelona

El entrenador alemán del Barça, está muy implicado en su adaptación en el club azulgrana. Flick ha estado presente en la Diada junto a Laporta y todos los directivos del Barça. El técnico se ha mostrado muy interesado en la simbología del acto y también en el significado que tiene. Además, Joan Laporta hizo gala de un discurso institucional de la catalanidad.

Laporta habló ante el público: "Un año más, el Barcelona, una entidad con raíces profundamente democráticas, quiere estar presente en la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova. Es un acto sencillo, pero tiene una carga simbólica muy importante porque, de hecho, el Barcelona viene realizando esta ofrenda desde 1919, siempre que las circunstancias políticas lo han permitido".

Hansi Flick conjura a su staff con una comida de equipo

Flick ha aprovechado este parón de La Liga por los compromisos internacionales para hacer aún más piña con toda la gente del club. Flick citó a sus compañeros de la parcela técnica en el restaurante Can Ferran para seguir estrechando lazos y celebrar el gran inicio de la competición con cuatro victorias seguidas.

Sobre todo con la goleada por siete a cero al Valladolid. Hay que destacar que también estuvieron presentes en esta reunión, el director deportivo, Deco y su ayudante Bojan Krkic, que aprovecharon para ver en directo el Juvenil A del Barça contra el Badalona. También estuvieron en esta comida del Barça, Enric Masip miembro de la comisión deportiva y Albert Luque ex director deportivo de la RFEF.

Quitar las manchas del paraguas y el olor a humedad es fácil con este truco casero del vinagre

0

Los paraguas son indispensables en temporada de lluvias, pero su constante exposición a la humedad y suciedad puede causar manchas y un desagradable olor a moho. Afortunadamente, con algunos cuidados sencillos, es posible mantenerlos en perfecto estado. Un ingrediente común como el vinagre te ayudará a eliminar tanto las manchas como el mal olor. Sigue estos tips para que tu paraguas esté siempre limpio y libre de humedad.

Seca tu paraguas después de cada uso

Seca tu paraguas después de cada uso

Uno de los errores más comunes es guardar el paraguas sin haberlo secado correctamente. Aunque pueda parecer un detalle insignificante, este hábito es crucial para evitar la acumulación de humedad y suciedad en la superficie del paraguas. Después de cada uso, pasa un paño limpio y seco por toda la tela, asegurándote de eliminar cualquier resto de agua. Este simple gesto evitará que la suciedad se incruste y que, al secarse de forma natural, deje manchas difíciles de quitar. Además, secar el paraguas reduce considerablemente la posibilidad de que aparezca moho y, con él, el desagradable olor a humedad.

Mezcla agua y vinagre para limpiar

Mezcla agua y vinagre para limpiar

Si tu paraguas ya presenta manchas o huele a humedad, no te preocupes, hay una solución fácil y efectiva. El vinagre es conocido por sus propiedades desinfectantes y su capacidad para eliminar olores. Mezcla en un atomizador partes iguales de agua y vinagre blanco. Una vez que tengas esta solución, rocía un poco sobre un paño limpio y frota la superficie interna y externa del paraguas. Asegúrate de prestar atención a las áreas donde las manchas son más visibles o donde el olor es más intenso. Esta mezcla no solo limpiará, sino que también desinfectará, eliminando los microorganismos responsables del mal olor.

Deja secar bien al aire

Deja secar bien al aire

Después de haber limpiado el paraguas con la mezcla de agua y vinagre, es importante dejar que se seque completamente al aire libre. Coloca el paraguas abierto en un lugar donde circule bien el aire, evitando zonas húmedas o cerradas. Este paso es crucial, ya que un paraguas mal secado puede volver a desarrollar moho, anulando todo el esfuerzo de limpieza. Si notas que el olor o las manchas persisten, puedes repetir el proceso de limpieza. Asegúrate de no guardar el paraguas hasta que esté completamente seco, ya que esto garantizará que permanezca libre de malos olores y manchas en el futuro.

Este truco casero es rápido y efectivo, permitiéndote disfrutar de un paraguas limpio y sin olores por mucho más tiempo.

Bruselas sigue adelante con aranceles al coche eléctrico tras fracasar reunión con Pekín para resolver crisis

0

La Comisión Europea ha dejado claro que continuará con la aplicación de los aranceles a los automóviles eléctricos importados desde China, a pesar de los esfuerzos de Pekín por llegar a un acuerdo. Tras una reunión sin éxito entre el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, la Unión Europea ha reafirmado su posición de mantener estas medidas de defensa comercial, que buscan compensar los subsidios ilegales otorgados por el gobierno chino a sus productores.

La crisis comercial entre ambas regiones se ha profundizado en los últimos meses, ante la negativa de la Unión Europea a ceder en su postura de gravar las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China. Este escenario plantea un desafío importante para las relaciones económicas entre la UE y China, en un momento en que la transición hacia la movilidad sostenible es una prioridad para ambos bloques.

La Posición Firme de la Unión Europea

La Comisión Europea ha dejado claro que la voluntad de alcanzar un acuerdo con China no implicará un cambio en la investigación que está llevando a cabo ni en los plazos establecidos. Desde principios de julio, Bruselas aplica tarifas de hasta el 38,1% al automóvil eléctrico importado desde el gigante asiático, una medida que, de momento, tiene carácter provisional, pero que podría convertirse en definitiva si no se forma una mayoría suficiente en contra de países de la Unión Europea que la bloqueen en una próxima votación.

Estas medidas de defensa comercial se suman al 10% que la UE ya aplicaba a las importaciones de vehículos, lo que supone un gravamen significativo para los fabricantes chinos que buscan expandir sus ventas en el mercado europeo. La Comisión Europea sostiene que estas acciones son necesarias para contrarrestar los subsidios ilegales otorgados por el gobierno chino a sus productores, una práctica que distorsiona la competencia y perjudica a la industria automotriz europea.

El Desafío de la Transición Ecológica

La crisis comercial entre la Unión Europea y China en torno a los vehículos eléctricos se produce en un momento clave para la transición hacia una movilidad más sostenible. Ambas regiones se han comprometido a impulsar la electrificación del transporte como parte de sus estrategias de lucha contra el cambio climático, lo que incrementa la importancia de encontrar una solución que permita el desarrollo de esta tecnología sin distorsionar el mercado.

La posición firme de la Comisión Europea en mantener los aranceles refleja su preocupación por proteger a la industria automotriz europea, que considera fundamental para lograr sus objetivos de descarbonización del sector. Sin embargo, esta medida también podría tener repercusiones negativas en el avance de la movilidad eléctrica, al encarecer los vehículos y limitar el acceso de los consumidores a estas tecnologías más limpias.

En este contexto, la negociación entre la UE y China adquiere una gran relevancia, ya que de ella dependerá la capacidad de ambas regiones para equilibrar sus intereses comerciales y medioambientales, y avanzar conjuntamente hacia una transición ecológica en el sector del transporte.

Repsol sufre un ataque informático a su registro de usuarios de electricidad y gas en España

0

En un alarmante incidente que sacude al sector energético español, la compañía Repsol ha sido víctima de un ciberataque que ha comprometido los datos de miles de sus clientes de electricidad y gas. Este ataque, que se produjo a través de uno de los proveedores externos de la empresa, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de ciberseguridad en las grandes corporaciones del país.

Repsol Enfrenta Violación de Datos de Clientes

La compañía multienergética detectó el pasado 10 de septiembre un acceso parcial a los datos de sus clientes de electricidad y gas en España. Esto se debió a un incidente sufrido por uno de sus proveedores externos. Ante esta situación, Repsol actuó de manera inmediata, implementando medidas para subsanar el incidente y proteger a sus clientes. Además, la empresa ha informado a las autoridades competentes sobre este acontecimiento.

Es importante destacar que la información comprometida no incluye datos sensibles, financieros (cuentas bancarias, tarjetas de crédito), contraseñas o datos de consumo eléctrico. Los datos afectados se limitan a información básica como nombre y apellidos, DNI, domicilio, datos de contacto y CUPS.

Repsol ha lamentado esta situación y las molestias que pueda causar a los clientes afectados, a quienes ha comenzado a informar de forma proactiva a través del correo electrónico.

Ciberataques, Una Tendencia Creciente en España

Lamentablemente, el caso de Repsol no es un hecho aislado. En los últimos meses, numerosas empresas españolas han sido objeto de ciberataques, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de sus sistemas y la necesidad de implementar medidas de ciberseguridad más robustas.

Algunas de las compañías que han sufrido ataques cibernéticos este año incluyen Orange, Iberdrola, Banco Santander, Endesa, Telefónica, TotalEnergies, Amper, Tendam (Cortefiel) y Ayesa, entre otras. Estos ataques tienen como objetivo acceder a las bases de datos de clientes o apoderarse de diversos tipos de información confidencial.

Incluso organismos públicos como las Fuerzas Armadas y la Universidad Complutense han sido blanco de estos ciberataques, evidenciando que el problema trasciende al sector privado y afecta a instituciones de todo tipo.

Incibe, la Agencia Clave para Fortalecer la Ciberseguridad

En este contexto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) juega un papel fundamental en el fortalecimiento de la confianza digital y la ciberseguridad en España. Esta institución trabaja para elevar la resiliencia del país y contribuir al desarrollo de un mercado digital seguro, impulsando el uso responsable del ciberespacio.

La proliferación de estos ciberataques a grandes empresas y organismos públicos evidencia la necesidad imperiosa de que las compañías, en coordinación con las autoridades competentes, implementen medidas de ciberseguridad más robustas y eficaces. Solo así podrán proteger adecuadamente los datos de sus clientes y evitar que incidentes como el sufrido por Repsol se repitan en el futuro.

A prisión sin fianza los cinco policías detenidos en la operación contra el narco en Alcalá de Guadaíra

0

El mundo del crimen organizado y el tráfico de drogas ha sacudido a la ciudad de Sevilla, en un desarrollo que ha dejado a la opinión pública atónita. La Policía Nacional, en una operación coordinada a nivel nacional, ha logrado desmantelar una trama de corrupción que involucraba a nada menos que cinco agentes de las fuerzas de seguridad.

Según las autoridades, esta investigación es el resultado de un arduo trabajo que ha durado meses, y que ha puesto al descubierto una red de delitos que abarcaban desde el tráfico de drogas hasta la malversación de fondos públicos. Los agentes detenidos han sido acusados de pertenecer a una organización criminal, así como de participar en delitos contra la salud pública, cohecho, falsedad documental, y otros cargos relacionados con el abuso de poder y el encubrimiento de actividades ilícitas.

Detenciones y Comparecencias Judiciales

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Alcalá de Guadaíra, a petición de la Fiscalía, ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de los cinco agentes de la Policía Nacional detenidos. Durante sus comparecencias judiciales, los acusados únicamente respondieron a las preguntas planteadas por sus defensas, manteniendo un perfil bajo ante la gravedad de los cargos que enfrentan.

La causa ha sido declarada secreta, lo que implica que los detalles de la investigación se mantienen bajo estricta confidencialidad. Sin embargo, se sabe que la operación ha revelado una trama de corrupción que va más allá de los agentes detenidos, con al menos otras 18 personas arrestadas en relación con los mismos hechos.

Implicaciones y Consecuencias

Esta operación pone de manifiesto la gravedad de la corrupción que puede llegar a permear incluso en las más altas esferas de la seguridad pública. La traición a la confianza depositada en las fuerzas de seguridad es un duro golpe para la sociedad sevillana, que espera que los responsables rindan cuentas por sus actos y que se tomen las medidas necesarias para erradicar este tipo de prácticas de raíz.

Asimismo, la investigación aún en curso sugiere que el alcance de esta red delictiva podría extenderse más allá de Alcalá de Guadaíra, abarcando otras localidades de la provincia de Sevilla. Esto plantea serios desafíos para las autoridades, quienes deberán redoblar sus esfuerzos para desmantelar por completo esta estructura criminal y restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de velar por su seguridad.

En definitiva, este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y transparencia dentro de las fuerzas de seguridad, así como de implementar medidas más efectivas para combatir la corrupción y el crimen organizado en todas sus formas. Solo así podremos asegurar que los principios de justicia y estado de derecho se mantengan firmes, incluso ante los más desafiantes escenarios de criminalidad.

La pareja defensiva que quiere Simeone en el Atlético

Simeone ya ha elegido a los sustitutos de Le Normand y Giménez

Diego Pablo Simeone está enfrentando una renovación en el Atlético de Madrid para las próximas temporadas y, sin embargo, no deja de pensar más a largo plazo. Actualmente, los defensas con más futuro en el conjunto colchonero son Robin Le Normand y José María Giménez, pero el técnico argentino no quiere volver a pasar por una situación como la de la pasada temporada y ya piensa en los futuros refuerzos.

Para la zaga, Simeone ha puesto sus ojos en los dos centrales del Valencia CF, el que será el próximo rival del Atlético de Madrid en liga después del parón de selecciones. En este sentido, tanto Cristhian Mosquera como Yarek Gasiorowski convencen a la dirección deportiva rojiblanca, la cual sigue muy de cerca la evolución de ambos.

Simeone Gasiorowski Mosquera
Simeone quiere a Gasiorowski y Mosquera como pareja de centrales en el futuro Atlético de Madrid

Simeone podría pedir a uno el próximo verano

A día de hoy parece claro que los defensas centrales titulares para el Cholo Simeone en el Atlético de Madrid son Giménez y Le Normand. A ambos todavía les quedan muchos años por delante, sin embargo, el resto de futbolistas de la zaga tiene un porvenir diferente. Así, el próximo verano jugadores como Witsel, Lenglet, Galán o Molina podrían abandonar la disciplina rojiblanca.

Estas salidas obligarían al Atlético de Madrid a fichar a uno o varios futbolistas de refuerzo, y Mosquera y Gasiorowski son los que más interesan. El español, del que todo el mundo habla maravillas, sería la opción más fácil pues termina contrato en junio de 2025 y tiene un valor de mercado de 15 millones de euros. Además, las buenas relaciones con Peter Lim podrían facilitar el acuerdo. Mosquera, con un valor más elevado, podría llegar en 2026, cuando finaliza su contrato y su precio podría rebajarse.

Ya saben lo que es jugar juntos

Desde el Metropolitano llevan tiempo siguiendo a Mosquera y Gasiorowski y consideran que ambos pueden ser la dupla de centrales del Atlético de Madrid en el futuro. De hecho, hay quien llega a compararles con Godín y Miranda, una de las parejas de centrales de mejor rendimiento en el conjunto rojiblanco bajo las órdenes de Simeone.

El factor determinante para hacerse con el servicio de ambos, además de su calidad ya contrastada, es que los dos se conocen a la perfección y están acostumbrados a jugar juntos desde que compartieron vestuario en el Valencia Mestalla y ahora en el primer equipo. Esta ausencia de proceso de adaptación podría ser determinante para que Simeone diera su visto bueno.

Sánchez y Moreno se reúnen: ¿Qué exigencias y propuestas traen a la mesa?

0

La reunión prevista entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se presenta como un encuentro clave para abordar las reclamaciones andaluzas y buscar formas de fortalecer la colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas. Moreno entregará a Sánchez un documento que recoge 100 demandas de la región, con el objetivo de retomar la senda del diálogo multilateral en temas como la financiación autonómica.

La Junta de Andalucía considera que las reuniones bilaterales "no son el foro adecuado" para acordar la financiación autonómica, y advierte que "lo que es de todos no puede repartirse en una mesa de dos". Sin embargo, defiende este encuentro cara a cara por el interés de "escuchar por qué motivo ha sido convocado por el presidente del Gobierno", a quien Moreno viene reclamando desde noviembre de 2023 la convocatoria de una Conferencia de Presidentes.

La Búsqueda de una Financiación Justa y Transparente

Entre las principales demandas que Moreno planteará a Sánchez se encuentra "la urgente necesidad de dotar a las comunidades de recursos suficientes para sufragar los servicios públicos esenciales", con la premisa de que esa suficiencia financiera responda a criterios de "equidad y transparencia". En este sentido, Moreno se reafirma en el argumento de que "obliga a retirar el Cupo catalán".

Además, Moreno busca ofrecer a Sánchez "datos concretos y correctos" sobre materias como sanidad, educación, política fiscal y ejecución de fondos europeos, con la idea de contrarrestar "información inexacta" sobre la gestión de Andalucía que atribuye al presidente del Gobierno y otros miembros de su Ejecutivo.

El Reclamo de Infraestructuras y Servicios Públicos

Otra de las demandas que Moreno planteará a Sánchez es la necesidad de que el Estado realice inversiones en infraestructuras ferroviarias, carreteras, energética o de aguas, ámbitos donde cree que "el Estado tiene muchas asignaturas pendientes" con Andalucía.

En este sentido, Moreno espera "recibir alguna noticia positiva sobre inversiones" por parte del Gobierno central en estos sectores clave para el desarrollo de la región.

Hacia una Colaboración Institucional Fortalecida

El Gobierno central ha informado que el objetivo de esta ronda de reuniones con los presidentes autonómicos es "reforzar y fortalecer la colaboración entre el Estado y los gobiernos autonómicos, potenciar el diálogo e impulsar el entendimiento institucional entre las distintas administraciones".

Sin embargo, la Junta de Andalucía ha expresado que Moreno acudirá a la reunión con "espíritu colaborativo, pero con pocas expectativas" sobre el cumplimiento de los "compromisos" que pueda asumir Sánchez, en vista de lo ocurrido en encuentros anteriores.

En definitiva, esta reunión entre Moreno y Sánchez se perfila como una oportunidad para que Andalucía exponga sus principales reivindicaciones y busque formas de avanzar hacia una colaboración más efectiva y una financiación más justa y transparente para la región.

Leyenda del Athletic lanza aviso demoledor a Nico Williams

0

El Athletic baja de las nubes a Nico Williams

El Athletic sabe que esta temporada Nico Williams seguirá siendo su delantero más importante pero el próximo año puede ser que cambie de equipo, como insinuó el jugador hace unos días públicamente. Dani, ex-capitán del Athletic ha hablado sobre la situación de Nico Williams en la Cadena Ser: "Éste ya está entrando en el tema del endiosado... y cuando uno se endiosa se suele dar la galleta".

El mítico jugador del Athletic, reiteró: "Se está hablando más de si marcha al Barcelona y demás. ¿Qué ha hecho Nico Williams en esos partidos ante Valencia y Getafe?. creo que se ha equivocado. En el fútbol, aparte de ser listo en el campo, hay que serlo fuera del campo. Hay que meter una pila de mentiras a los periodistas, quedar bien y eres un fenómeno".

Athletic

El Athletic atento al futuro de su portero Álex Padilla

El conjunto vasco tiene una gran cantera de porteros, hay que destacara a Kepa Arrizabalaga, Iraizoz...y ahora Unai Simón junto a Julen Aguirrezabala. Cuando parecía que no daba más de si la cantera de Lezama ha aparecido Álex Padilla, el cancerbero está siendo titular para cubrir las lesiones de Unai Simón y Julen Aguirrezabala.

Lo que ha provocado que se fijen en él equipos como la Real Sociedad, sobre todo porque Padilla tienen un contrato corto con el Athletic lo que le hace un jugador muy deseado para otros equipos, sobre tdo a la Real Sociedad que cuenta con un Álex Remiro que en breves va a pasar de los 31 años y que podría tener un recambio en el portero del Athletic.

El Athletic tiene que ponerse las pilas

El equipo de Valverde hizo una gran temporada tras ganar la Copa del Rey y este año jugará la Europa League de nuevo después de mucho tiempo. El conjunto bilbaíno tan solo ha ganado un partido de os cuatro que se han celebrado y fue contra el Valencia que es el actual colista de Primera División con solo un punto.

Aunque el resultado que más ha dolido a los seguidores del Athletic fue la derrota contra el Atlético de Madrid el pasado fin de semana ya que generaron varias ocasiones que no aprovecharon y tras ir cero a cero todo el partido, Ángel Correa y Sorloth aprovecharon un error defensivo en el último minuto del partido.

Petroperú podría tener nuevo consejo directivo la próxima semana, según el Gobierno

0

El Gobierno de Perú se encuentra en un momento clave para la estabilidad de la empresa estatal Petroperú, después de la renuncia en masa del anterior equipo directivo. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha adelantado que en la próxima semana se darán a conocer los nombres de las personas que conformarán el nuevo consejo directivo de la compañía.

Esta situación se produce luego de que el anterior directorio presentara su dimisión ante la incapacidad del Gobierno para hacer frente a la insostenibilidad financiera de Petroperú. Ahora, el Ejecutivo se encuentra en la tarea de nombrar a un nuevo equipo que pueda guiar a la empresa a través de esta coyuntura crítica.

Renuncia Masiva del Directorio

El directorio de Petroperú, nombrado por la junta general de accionistas, presentó su renuncia argumentando que habían cumplido con la responsabilidad asignada, pero que en las condiciones actuales resultaba inviable continuar con el encargo recibido. Esta decisión se produce tras un período de inacción por parte del Gobierno para abordar los problemas financieros de la empresa.

Ante esta situación, el Gobierno de Perú aprobó un decreto de urgencia que incluye medidas extraordinarias y excepcionales en materia económica y financiera, con el propósito de que Petroperú pueda superar la coyuntura por la que atraviesa. El objetivo de estas medidas es garantizar la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y la sostenibilidad de la empresa.

Cabe destacar que Petroperú desempeña un papel crucial en la asistencia social a las comunidades más alejadas del país, donde la oferta privada no llega. Por lo tanto, el Gobierno reconoce la importancia estratégica de la empresa y está dispuesto a brindar el apoyo necesario para que pueda superar esta crisis financiera.

Designación del Nuevo Consejo Directivo

Según las declaraciones de Gustavo Adrianzén, el Gobierno espera que en la próxima semana se puedan designar a los miembros del nuevo consejo directivo de Petroperú. Si bien aún no se han dado a conocer los nombres, el presidente del Consejo de Ministros ha señalado que prefieren mantener la reserva hasta tener las confirmaciones.

La designación de este nuevo equipo directivo será crucial para estabilizar la situación financiera de Petroperú y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Será necesario que los nuevos miembros del consejo cuenten con experiencia y conocimientos sólidos en el sector energético, así como una visión estratégica para afrontar los desafíos que enfrenta la empresa.

Además, el Gobierno espera que en el lapso de un año Petroperú pueda no necesitar ayuda, aunque reconoce que será necesario un gran compromiso por parte de los trabajadores de la empresa para lograr este objetivo. La estabilidad y el fortalecimiento de Petroperú son fundamentales para mantener la seguridad energética y el desarrollo social en las comunidades más alejadas del país.

Más de 1.300 migrantes han llegado desde el lunes de forma irregular a España, todos ellos a Canarias

0

La crisis migratoria que enfrenta España en los últimos años ha vuelto a intensificarse durante el 2024, con un alarmante aumento en el número de llegadas irregulares a las costas del país, particularmente en las Islas Canarias y Ceuta.

Según los datos recabados, más de 1.300 migrantes han arribado de manera irregular a las costas españolas en las últimas semanas, lo que representa un preocupante escenario para las autoridades y los servicios de asistencia humanitaria. Las Islas Canarias han sido el principal foco de arribo, con 26.758 migrantes registrados en lo que va del año, un 85,1% más que en el mismo período del 2023.

La Situación en las Islas Canarias: Un Desafío Constante

Las Islas Canarias han sido testigo de un flujo incesante de llegadas irregulares durante el 2024. Tan solo esta semana, 420 migrantes arribaron a las costas canarias, en su mayoría procedentes de países subsaharianos y del Magreb. Estos desembarcos se han producido en diferentes puntos del archipiélago, como el puerto de Los Cristianos en Tenerife y Lanzarote, donde 48 personas de origen magrebí llegaron.

Las autoridades y los servicios de rescate han intensificado sus operaciones para hacer frente a esta crisis. Durante la madrugada, los Centros de Coordinación de Salvamento (CCS) de Tenerife y Las Palmas coordinaron el rescate de 222 personas que viajaban en cuatro embarcaciones precarias. Afortunadamente, todos los migrantes fueron asistidos en los muelles, sin necesidad de traslados hospitalarios.

Ceuta: Un Punto de Entrada Bajo Presión

Por otro lado, Ceuta ha experimentado un aumento significativo en las llegadas irregulares, con un incremento del 182,6% en lo que va del año 2024 en comparación con el mismo período del 2023. Según el Ministerio del Interior, 2.026 personas migrantes en situación irregular han llegado a esta ciudad autónoma a través de la frontera terrestre.

Las autoridades marroquíes han intensificado sus esfuerzos por detener a más de 4.000 personas entre los días 11 y 16 de septiembre, con el objetivo de evitar su entrada en Ceuta. De estos arrestos, 3.795 fueron adultos marroquíes, junto con 141 menores y 519 extranjeros.

Un Panorama Preocupante a Nivel Nacional

Más allá de las Islas Canarias y Ceuta, el número total de migrantes que han arribado de forma irregular a España en los primeros nueve meses del 2024 asciende a 37.970 personas, lo que representa un aumento del 49,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta situación plantea un desafío considerable para las autoridades españolas, que deben hacer frente a una crisis humanitaria en constante evolución, con la necesidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes, así como de las comunidades locales que los reciben.

Detenidos dos hombres por el cobro irregular de 300.000 euros en ayudas sociales en el País Vasco

0

En un golpe a la corrupción y el abuso del sistema de bienestar social, la Ertzaintza, la policía autonómica del País Vasco, ha detenido a dos hombres por haber percibido aproximadamente 300.000 euros en ayudas sociales de forma fraudulenta. Esta acción representa un esfuerzo concertado por parte de las autoridades para proteger la integridad de los programas de asistencia social y garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

La investigación, iniciada a raíz de una denuncia del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, reveló que los sospechosos habían falsificado documentos públicos y simulado divorcios para obtener múltiples prestaciones, incluyendo la Renta de Garantía de Ingresos, ayudas al alquiler y el Ingreso Mínimo Vital. Este esquema complejo les permitió evadir la detección de Lanbide, demostrando la sofisticación de sus tácticas.

Investigación Exhaustiva y Descubrimientos Clave

La investigación, llevada a cabo por el Servicio de Investigación Criminal de la Ertzaintza, comenzó en agosto después de que la Fiscalía Provincial de Vizcaya recibiera un oficio. A través de la información proporcionada por Lanbide, los agentes pudieron comprobar que dos matrimonios estaban implicados y que había un vínculo familiar entre los hombres de las parejas.

Los agentes descubrieron que los sospechosos habían falsificado documentos públicos para poder percibir las ayudas de la Administración pública. Además, se determinó que los implicados disponían de dos viviendas en propiedad no declaradas en Bilbao y Amorebieta, y que simulaban haberse divorciado, cuando en realidad residían cada uno con su pareja y sus respectivas familias. Incluso, uno de los hombres creó una identidad falsa para duplicar la solicitud de ayudas.

Para evitar que Lanbide detectara irregularidades, los arrestados se empadronaban intercambiándose los domicilios familiares, lo que les permitía encubrir su verdadera situación.

Consecuencias Legales y Acciones a Seguir

Los dos hombres de las parejas fueron detenidos la semana pasada por presuntos delitos de estafa y falsedad documental, y posteriormente puestos a disposición judicial. La Ertzaintza continúa con las investigaciones y no descarta más acciones penales contra estas personas.

El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha destacado que el caso fue detectado por el propio Lanbide, quien lo puso en conocimiento de la Fiscalía, lo que desencadenó la investigación por parte de la Ertzaintza. Además, ha anunciado que Lanbide iniciará expediente de reclamación de cantidad por lo defraudado y un expediente sancionador.

Este caso revela la importancia de la vigilancia y el control efectivo de los programas de asistencia social para evitar abusos y garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. La colaboración entre las autoridades competentes, como Lanbide y la Ertzaintza, ha sido crucial para descubrir y abordar este esquema de fraude. Estas acciones envían un mensaje claro de que no se tolerará el abuso del sistema y que se tomarán las medidas necesarias para proteger la integridad de las ayudas sociales.

Sánchez comienza mañana la ronda de reuniones con los presidentes autonómicos con el foco puesto en financiación

0

El jefe del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y sus presidentes autonómicos han firmado un manifiesto conjunto contra el concierto económico para Cataluña. Las comunidades gobernadas por el PP se muestran reticentes a la condonación de la deuda prometida por el Gobierno, considerándola un "relato" para no hablar del concierto catalán o una reforma integral del sistema de financiación.

Los presidentes autonómicos del PP ya han adelantado su posición para hablar sobre financiación, además de otros temas, en el encuentro con Pedro Sánchez. Plantearán una negociación multilateral y tener en cuenta los criterios que reclama cada comunidad. Consideran que el Gobierno de Sánchez busca la "división" entre los "barones" territoriales a través de estas reuniones individuales.

En Génova se anticipa el fracaso de la estrategia de Moncloa, afirmando que "lo que es de todos se habla entre todos". Destacan que en la reunión de Feijóo y los presidentes autonómicos del PP, se comprometieron a "no romper la multilateralidad en ningún supuesto" y condenaron "la artimaña de la bilateralidad con los separatistas".

Reclamaciones de los Presidentes Autonómicos

El lehendakari vasco, Imanol Pradales, reclamará a Sánchez que cumpla íntegramente el Estatuto de Guernica y acelere el traspaso de las transferencias pendientes. También insistirá en alcanzar un nuevo pacto estatutario dentro de Euskadi basado en la bilateralidad, el reconocimiento de la nación vasca y un sistema de garantías para las competencias.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, insistirá en que la reforma del modelo de financiación autonómica debe ser "negociada de forma multilateral". Además, quiere abordar temas de infraestructuras, como la salida sur de Vigo, la conexión de alta velocidad con el norte de Portugal y el traspaso y la gratuidad de la AP-9.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, pedirá a Sánchez una "solución a los agravios" que sufre Andalucía, como la situación de "infrafinanciación", acudiendo con un "espíritu colaborativo, pero con pocas expectativas".

Otros Temas en Agenda

Además de la financiación autonómica, en las reuniones con los presidentes también se abordará la crisis migratoria, especialmente la que afecta a Canarias. El Gobierno insiste en la necesidad de reformar la Ley de Extranjería para hacer obligatorio el reparto de menores migrantes no acompañados, pero el PP se niega a esta medida, defendiendo que se realice con un cambio en la ley y no por decreto.

La maternidad en el punto de mira: Soledad Córdoba expone 'Mater Oblatio' en el Museo Lázaro Galdiano

0

La exposición 'Mater Oblatio' de la artista Soledad Córdoba, inaugurada recientemente en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, ofrece una mirada profunda y emocionante a la experiencia de la maternidad. Más allá de las nociones tradicionales, la muestra invita al público a explorar los diversos aspectos que conforman este vínculo único entre madre e hijo.

Con una formación y trayectoria artística consolidada, Córdoba utiliza una variedad de lenguajes plásticos, como la fotografía, el vídeo, el dibujo y la instalación, para construir una narrativa visual que trasciende los arquetipos maternales y se adentra en las complejidades emocionales del proceso de crianza. La exposición surge como un reflejo de la propia experiencia de la artista, quien busca evocar los sentimientos encontrados que surgen en esta etapa fundamental de la vida.

UNA MIRADA INTROSPECTIVA A LA MATERNIDAD

La exposición 'Mater Oblatio' se presenta como un diálogo entre los autorretratos de Soledad Córdoba y los cuadros flamencos de la colección del Museo Lázaro Galdiano. Esta interacción entre las obras de la artista y las piezas históricas del museo permite establecer una conexión emocional y conceptual que enriquece la experiencia del visitante.

A través de esta confrontación visual, Córdoba desafía las nociones tradicionales de la maternidad, explorando aspectos como el agotamiento, las cargas, los miedos, las pérdidas y las identidades cambiantes que surgen durante el proceso de crianza. Lejos de presentar una imagen idealizada, la muestra aborda la complejidad inherente a esta experiencia fundamental de la vida.

Los diferentes lenguajes plásticos utilizados por la artista, desde la fotografía hasta la instalación, crean una narrativa multidimensional que invita al público a sumergirse en la subjetividad de la maternidad. Cada obra se convierte en un vehículo para la introspección y la reflexión, permitiendo a los espectadores conectar con sus propias experiencias y emociones relacionadas con la crianza.

UNA ARTISTA CONSOLIDADA CON UNA TRAYECTORIA INTERNACIONAL

Soledad Córdoba, la artista detrás de esta exposición, cuenta con una trayectoria artística consolidada, respaldada por becas, residencias y premios que han reconocido su talento y su compromiso con la exploración de temáticas de relevancia social y personal.

Su trabajo se ha expuesto a nivel internacional y nacional, destacando presentaciones en centros de arte y museos de países como Estados Unidos, Japón, Irán, y en diversas ciudades de Europa. Estas exposiciones han permitido a Córdoba **compartir su visión única y su *compromiso con el arte contemporáneo* con públicos de todo el mundo.

La exposición 'Mater Oblatio' en el Museo Lázaro Galdiano se enmarca en la línea de trabajo de la Subdirección General de Museos Estatales para la promoción del arte contemporáneo. Esta iniciativa busca ampliar los horizontes del arte y acercar al público a nuevas formas de expresión, invitándolos a reflexionar sobre temáticas relevantes de nuestro tiempo.

Seis ministros comunican ausencia para el próximo Pleno del Congreso de control al Gobierno

0

El Gobierno español se enfrenta a una nueva ausencia de varios de sus ministros en la próxima sesión de control parlamentario. Seis de los miembros del Ejecutivo han comunicado al Congreso que no podrán asistir el próximo miércoles a la sesión, citando otros compromisos oficiales que les impiden estar presentes.

Entre los ministros ausentes se encuentran figuras clave como el titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, ambos del Partido Socialista. Tampoco podrán estar presentes tres ministros de Sumar: Mónica García (Sanidad), Ernest Urtasun (Cultura) y Sira Rego (Juventud e Infancia).

Ausencias Recurrentes en las Sesiones de Control

Esta no es la primera vez que el Gobierno se enfrenta a una situación similar. En la sesión de control celebrada la semana pasada, el primero tras el verano, también faltaron varios ministros, incluyendo al propio presidente Pedro Sánchez, que se encontraba de viaje oficial en China. En aquella ocasión, además de Albares, tampoco pudieron asistir la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ni los responsables de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; Economía, Carlos Cuerpo; y Ciencia y Universidades, Diana Morant.

Implicaciones y Posibles Consecuencias

La ausencia recurrente de altos cargos del Gobierno en las sesiones de control parlamentario plantea serios desafíos. Por un lado, limita la rendición de cuentas y la transparencia, elementos clave en un sistema democrático. Además, puede generar malestar entre la oposición y la ciudadanía, que pueden percibir estas ausencias como una falta de compromiso con el escrutinio político.

Es importante que el Gobierno reflexione sobre esta situación y busque soluciones que permitan una mayor presencia de los ministros en las sesiones de control. La participación activa de los miembros del Ejecutivo en estos debates es fundamental para fortalecer la confianza en las instituciones y el diálogo político.

¡Vuelven las Divas de Barrio! 'Mírame', su nuevo montaje que rinde tributo a las leyendas de los escenarios, se estrena en los Teatros Luchana

0

La compañía Livianas Provincianas, conocida por su enfoque feminista y queer, prepara el regreso de su exitoso espectáculo "Mírame" a los Teatros Luchana en los meses de octubre y noviembre. Esta producción, que cuenta con la coproducción del Teatro Español, es un homenaje a las vedettes, al teatro de revista y a la España de los años 70.

Después de su estreno a finales de 2023 en el Teatro Español, donde agotaron las entradas, Livianas Provincianas vuelve a la escena con este proyecto que promete ofrecer una experiencia única al público. Mírame" aborda temas de actualidad como "el juicio ajeno, el éxito, la presión de la imagen corporal o la salud mental", siempre desde una perspectiva feminista, divertida y con numerosas referencias a la cultura popular española y LGTBIQ+.

La Resurrección de las Vedettes: Un Espacio de Liberación y Celebración

Las protagonistas, interpretadas por las actrices y cantantes Irene Doher y Paloma García-Consuegra, llegan a los Teatros Luchana con un estilo más glamuroso, emulando el lujo de las vedettes de revista de los años 70. Según Paloma García-Consuegra, "el público se va a encontrar una fiesta. Un espacio en el que poder ser ellos mismos y dejarse llevar a través de la música y la convención del teatro de revista".

Irene Doher destaca que existe un "prejuicio del teatro de revista muy ligado a la caspa, y queremos reivindicar que es un género espectacular, divertido, arraigado con nuestra tradición y muy liberador para nosotras como creadoras y para el público que viene a celebrar con nosotras". En "Mírame", las protagonistas han alcanzado el éxito y la fama, pero deberán descubrir a qué precio.

Livianas Provincianas: Rescatando el Legado del Cuplé y la Revista

Livianas Provincianas nace en 2015 como un proyecto personal de las actrices y cantantes Paloma García-Consuegra e Irene Doher, quienes han dedicado su trayectoria a investigar y poner en valor el repertorio clásico del cuplé y de la revista desde una perspectiva actual, feminista y queer.

Según las creadoras, "nos dimos cuenta de que, antes que nosotras, muchas mujeres artistas se ganaron la vida cantando estas canciones que hoy por hoy están en vías de extinción". A partir de ese momento, se dedicaron a recopilar distintas canciones del género para darles una lectura con perspectiva feminista y acercarlas a nuevas generaciones con una mirada contemporánea.

"Mírame" es la tercera parte de la trilogía de Livianas Provincianas, que continúa el legado de "Es mi hombre" y "La fruta más sabrosa". En esta ocasión, las protagonistas se adentrarán en los retos de ser una vedette, explorando cuestiones como la presión de la imagen corporal y la salud mental, siempre desde un enfoque reivindicativo y empoderador.

La Universidad de Almería premia a Tomatito y al exrector Carmelo Rodríguez con su Medalla de Oro

0

La Universidad de Almería se prepara para reconocer la trayectoria y aportaciones de dos ilustres personalidades a través de la concesión de la Medalla de Oro, su máxima distinción. Por un lado, se honrará al virtuoso guitarrista flamenco José Fernández Torres 'Tomatito', cuya excepcional carrera y proyección cultural de la provincia lo han convertido en un referente inspirador. Por otro, se distinguirá al ex rector de la UAL, Carmelo Rodríguez Torreblanca, por su destacada labor en los ámbitos de la investigación y la gestión académica.

La decisión de otorgar estas medallas ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno de la universidad, a propuesta del rector, José Céspedes. En el caso de Carmelo Rodríguez, la entrega de la distinción se realizará el próximo 27 de septiembre, durante la apertura del curso académico 2024-2025. Mientras que la fecha para la imposición de la medalla a Tomatito aún no ha sido definida.

LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA Y CULTURAL DE TOMATITO

José Fernández Torres 'Tomatito' es reconocido no solo por su excepcional trayectoria artística, sino también por su contribución a la proyección cultural de la provincia de Almería, convirtiéndose en una fuente de inspiración para las generaciones futuras. Descubierto por Camarón de la Isla cuando tenía tan solo 16 años, Tomatito fue su acompañante durante 18 años, hasta el fallecimiento del legendario cantaor en 1992.

Tras la muerte de Camarón, la trayectoria profesional de Tomatito como solista se consolidó con su participación en festivales de flamenco, giras y conciertos por todo el mundo, así como con la publicación de discos en solitario y colaboraciones con artistas de diversos géneros, como José Mercé o Enrique Morente. Su capacidad de fusionar tradiciones musicales sin perder la esencia del arte flamenco le ha permitido llevar su música a nuevas audiencias, ganando incluso un Grammy Latino en el año 2000 por su álbum con el músico dominicano Michel Camino.

Además de su reconocida trayectoria artística, Tomatito ha sido un pilar en la preservación y difusión del flamenco como patrimonio cultural, colaborando desde 2016 con la Universidad de Almería en el curso de verano 'Sonanta. Masterclass de Tomatito', que imparte junto a su hijo José del Tomate y que ha logrado atraer a estudiantes tanto de España como del extranjero.

LA DESTACADA TRAYECTORIA DE CARMELO RODRÍGUEZ TORREBLANCA

Por su parte, Carmelo Rodríguez Torreblanca es un académico con una dilatada trayectoria en el campo de la investigación y en el ámbito de la gestión académica. Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada, es catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la UAL.

Como investigador, desde 1995 es responsable del Grupo de Investigación 'Análisis de Datos' y ha participado en una veintena de proyectos de investigación, siete de ellos como investigador principal. Además, es coautor de más de una decena de libros, de más de noventa trabajos de investigación y de dos patentes, fundamentalmente en temas de Estadística Computacional, Diseño Óptimo de Experimentos y sus aplicaciones a diversos ámbitos.

En el ámbito de la gestión académica, Carmelo Rodríguez Torreblanca se destacó por su labor como director del Departamento de Matemáticas y miembro del Consejo de Gobierno de la UAL, elegido por el Claustro. Previo a su elección como rector de la Universidad de Almería en 2015, cargo que ocupó hasta 2023, también fue director del Departamento de Estadística y Matemática Aplicada y vicerrector, primero de Estudiantes y luego de Ordenación Académica y Tecnologías de la Información.

El Ibex 35 sube un 0,8% y roza los 11.800 puntos tras el recorte de tipos de la Fed

0

La Bolsa española ha cerrado este jueves con una subida del 0,8%, situándose en los 11.778,1 puntos, máximos de abril de 2015. Este avance se produce después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidiera reducir los tipos de interés en 50 puntos básicos.

El principal indicador del mercado español llegó a superar los 11.800 puntos al inicio de la sesión, pero fue perdiendo fuerza a lo largo del día, cerrando por debajo de ese nivel. Esta decisión de la Fed, que tuvo lugar con el mercado europeo ya cerrado, ha marcado el tono de la jornada, uniéndose a la dinámica del Banco Central Europeo (BCE), que bajó los tipos la semana pasada por segunda vez.

La Acción de los Bancos Centrales

El Banco de Inglaterra ha mantenido inalterados los tipos de interés en el 5%, optando por un "enfoque gradual", mientras que el Banco de Noruega los ha dejado sin cambios al 4,5%, pero ha abierto la puerta a recortes para principios de 2025.

En el ámbito macro español, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.562,2 millones de euros en la última emisión de septiembre de obligaciones del Estado, recortando el interés ofrecido a los inversores por todas las referencias subastadas.

Novedades en el Ámbito Empresarial

En el plano empresarial, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que la energética está "mirando" nuevas oportunidades de alianza con Catar, uno de sus socios históricos y principal accionista del grupo.

Por otro lado, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha señalado que el regulador sigue analizando la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell debido a los múltiples requerimientos de información que ha tenido que remitir a Banco Sabadell por el carácter "hostil" de la operación.

Desempeño del IBEX 35 y los Mercados Internacionales

En este contexto, el IBEX 35 ha estado encabezado este jueves al cierre por Fluidra (+4,81%), Acerinox (+3,7%), ArcelorMittal (+3,55%), BBVA (+3,28%), Indra (+2,96%), Banco Sabadell (+2,45%), Inditex (+2,2%), Banco Santander (+2,03%) y Unicaja (+1,89%).

Por el contrario, entre las empresas que más han caído en el IBEX 35 se encuentran Cellnex (-2,63%), Endesa (-1,78%), Acciona Energía (-1,67%), Iberdrola (-1,33%), Telefónica (-1,32%) y Acciona (-1%).

Los avances han sido la norma en los mercados globales: las plazas asiáticas, como el Nikkei y el Hang Seng, han subido alrededor del 2%, mientras que los índices de Wall Street han registrado alzas de más de un 1% para el Dow Jones y el S&P 500, y de casi un 3% para el Nasdaq.

En Europa, Londres ha sumado un 0,91%; Milán un 1,16%; Fráncfort un 1,55% y París un 2,29%. Respecto a las materias primas, el barril de Brent ha avanzado un 1,72%, hasta los 74,95 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) ha alcanzado los 72,3 dólares, un 1,96% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha cerrado en el 2,99%, apenas sin cambios, y la prima de riesgo se ha situado en 79,5 puntos. En cuanto a las divisas, el euro se ha apreciado un 0,3% frente al dólar, llegando a un tipo de cambio de 1,1152 'billetes verdes' por unidad de la divisa comunitaria. Finalmente, la onza de oro troy se negociaba en torno a los 2.590 dólares, y el bitcóin se disparaba más de un 5%, cotizándose en los 63.000 dólares.

Adiós a los productos químicos en las cajas de pizza: La UE da un paso decisivo por tu bienestar y el del planeta

0

La Comisión Europea ha adoptado esta semana una serie de medidas para restringir el uso de varios químicos sintéticos permanentes (PFAs) presentes en una amplia gama de productos, desde textiles hasta cosméticos. Estos compuestos se acumulan a lo largo del tiempo y suponen un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La iniciativa tiene como objetivo limitar la exposición de los ciudadanos a estas sustancias peligrosas y promover el desarrollo de alternativas más seguras.

La prohibición afectará a diversos productos de uso común, como chaquetas impermeables, envases de alimentos y algunos cosméticos. Sin embargo, ciertas aplicaciones industriales, como semiconductores y baterías, quedarán exentas de la medida. La entrada en vigor de esta restricción se producirá de forma gradual, dando a las empresas un margen de tiempo para adaptarse y sustituir estos químicos tóxicos por opciones más respetuosas con la salud y el medio ambiente.

PELIGROS DE LOS QUÍMICOS SINTÉTICOS PERMANENTES (PFAs)

Los PFAs, también conocidos como "compuestos químicos forever", son una familia de sustancias sintéticas que se caracterizan por su gran persistencia en el medio ambiente. Una vez liberados, estos compuestos tardan décadas en degradarse y pueden acumularse en organismos vivos, incluidos los seres humanos. Diversos estudios han demostrado que la exposición a los PFAs está asociada con una amplia gama de problemas de salud, como alteraciones hormonales, problemas de fertilidad y mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Además de los efectos adversos sobre la salud humana, estos químicos también suponen una amenaza para el medio ambiente. Al ser tan persistentes, los PFAs se han detectado en todo tipo de ecosistemas, desde las aguas superficiales hasta la fauna marina y la cadena alimentaria. Su presencia generalizada representa un desafío significativo para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los sistemas naturales.

Debido a estos motivos, la prohibición de los PFAs en productos de consumo cotidiano se ha convertido en una prioridad a nivel europeo. La Comisión Europea ha reconocido la necesidad urgente de actuar para proteger la salud pública y el medio ambiente de los riesgos asociados a estos compuestos químicos.

ALTERNATIVAS MÁS SEGURAS Y SOSTENIBLES

La decisión de la Unión Europea de restringir el uso de PFAs se basa en la disponibilidad de alternativas más seguras y sostenibles. Según las autoridades, existen opciones tecnológicas y formulaciones químicas que pueden reemplazar a estos compuestos tóxicos sin comprometer el desempeño de los productos.

Para la industria textil, por ejemplo, se han desarrollado recubrimientos impermeables basados en compuestos orgánicos o polímeros biodegradables que cumplen con los mismos estándares de rendimiento que los actuales tratamientos con PFAs. Del mismo modo, en el sector de los envases de alimentos, los fabricantes pueden migrar hacia materiales de envasado más sostenibles y libres de estos químicos problemáticos.

La transición hacia alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente conllevará costes y ajustes para las empresas afectadas. Sin embargo, Bruselas considera que los beneficios a largo plazo para la salud pública y el ecosistema justifican plenamente la adopción de estas medidas restrictivas sobre los PFAs.

HACIA UNA ECONOMÍA SIN SUSTANCIAS QUÍMICAS TÓXICAS

La prohibición de los PFAs en productos de consumo cotidiano forma parte de un objetivo más amplio de la Unión Europea: avanzar hacia una economía circular y libre de sustancias químicas tóxicas. Esta estrategia busca eliminar progresivamente el uso de compuestos peligrosos en favor de alternativas más seguras y sostenibles a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos.

Más allá de los PFAs, la Comisión Europea está trabajando en la identificación y restricción de otros grupos de sustancias químicas que representen un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente. El objetivo es crear un entorno económico y de consumo más saludable y respetuoso con el planeta, protegiendo a los ciudadanos y a los ecosistemas de los efectos nocivos de estos compuestos tóxicos.

Esta iniciativa forma parte de una transformación más amplia de los sistemas de producción y consumo hacia modelos más circulares y sostenibles. Al eliminar gradualmente los químicos peligrosos, la Unión Europea busca impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la transición ecológica y al bienestar a largo plazo de las personas y el planeta.

Partículas de humo de incendios de Portugal oscurecerán el cielo del norte de España hasta el domingo, avisa AEMET

0

Los recientes incendios forestales que han asolado Portugal han provocado una situación preocupante en la región, con consecuencias que se extienden más allá de las fronteras del país. Según informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las partículas de humo procedentes de estos fuegos provocarán un "cierto oscurecimiento" en los cielos del norte de la Península Ibérica hasta el próximo domingo.

La situación es sumamente delicada, con más de 20.000 hectáreas (ha) de terreno ya quemadas, según los datos proporcionados por Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE). El área afectada se encuentra entre las ciudades de Oporto y Aveiro, en el norte y centro de Portugal, y ha cobrado la vida de siete personas hasta el momento.

Expansión del Humo Más Allá de las Fronteras Portuguesas

Las imágenes captadas por el satélite Sentinel-3 el pasado 17 de septiembre muestran una nube de humo que se ha extendido hasta cubrir aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados del océano Atlántico. Esta situación ha llevado a las autoridades locales a emitir advertencias sobre el alto riesgo de incendios forestales que persistirá al menos hasta el 20 de septiembre.

En respuesta a esta crisis, se ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UE), y se han desplegado ocho aviones de extinción de incendios procedentes de Francia, Grecia, Italia y España para apoyar las labores de extinción en Portugal. Esta acción coordinada a nivel europeo demuestra la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta unificada.

Consecuencias a Nivel Medioambiental y Climático

Más allá de los efectos inmediatos sobre la población y la infraestructura, estos incendios forestales también tienen implicaciones a nivel medioambiental y climático. La liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono y otros contaminantes a la atmósfera puede tener repercusiones a largo plazo en el equilibrio del ecosistema y contribuir al calentamiento global.

Asimismo, la pérdida de vegetación y biodiversidad en las áreas afectadas puede generar desequilibrios en los ciclos naturales, afectando a la fauna y flora local. Esto subraya la necesidad de implementar medidas de prevención y mitigación más efectivas, no solo para hacer frente a las emergencias inmediatas, sino también para preservar el delicado equilibrio de nuestro planeta.

En resumen, los incendios forestales en Portugal representan una crisis de múltiples facetas, con impactos que trascienden las fronteras del país y plantean desafíos a nivel regional, europeo e incluso global. La coordinación y el compromiso de las autoridades, junto con la solidaridad y el esfuerzo de la comunidad internacional, serán clave para superar esta situación y mitigar sus consecuencias a largo plazo.

Campazzo lanza un mensaje directo al FC Barcelona

0

Campazzo, listo para asumir nuevos retos dentro del equipo

Facundo Campazzo inicia la temporada 2024/25 tras haber completado, probablemente, su mejor campaña desde que comenzó su carrera. El Real Madrid logró el triplete nacional la pasada temporada, conquistando la Supercopa, la Copa del Rey y la ACB, en los que el base argentino fue reconocido como el mejor jugador en cada uno de estos torneos.

La temporada de Campazzo ha sido casi perfecta, con la excepción de la final de la Euroliga. En ese partido, el jugador fue el segundo máximo anotador del Real Madrid, solo superado por Dzanan Musa, pero no logró guiar a su equipo hacia el ansiado título europeo, que terminó en manos del Panathinaikos.

foto de Facundo Campazzo
Facundo Campazzo, jugador del Real Madrid.

Campazzo podría dar un paso adelante en el vestuario

Tras las despedidas de Rudy Fernández, Sergio Rodríguez y Fabien Causeur, el vestuario del Real Madrid ha perdido a figuras cuya experiencia y veteranía fueron fundamentales para mantener la mentalidad ganadora del equipo. Es por eso por lo que, ahora, Campazzo asume de manera natural el reto de ocupar uno de esos roles clave en el liderazgo del equipo.

"Hay muchos jugadores que ya no están, pero que habían estado durante muchos años y sabían lo que significa formar parte de este club. Creo que se trata de mantener ese legado, de estar unidos en el vestuario, disfrutar, trabajar y vivir lo que representa jugar en el Madrid. Los que llevamos más tiempo aquí intentamos que los nuevos se adapten lo más rápido posible. Nuestro líder es Sergi (Llull), y el resto tratamos de aportar desde nuestra experiencia. Lo bueno es que los nuevos fichajes están muy abiertos a aprender y a integrarse rápido, y están entendiendo el sistema muy bien, lo que facilita mucho las cosas", explicó Campazzo.

Elogios al Barcelona

"Cuando se habla del Barça, siempre se menciona a un gran equipo, y este año no es la excepción. Han incorporado mucho atleticismo a su juego, jugadores atléticos y de gran envergadura, además de los que ya llevan varios años en el club. Será tan duro como siempre, o incluso más, ya que cuentan con jugadores que pueden anotar mucho y que dominan en la zona".

"Nos exigirán el 100%, tanto física como mentalmente, como cualquier otro equipo. Confío en que nosotros también tenemos el material necesario para ganar el sábado, así que haremos todo lo posible por estar al 100% después de una semana de duro trabajo y llegar de la mejor manera", ha terminado diciendo Campazzo.

Hazte Oír denuncia al embajador de España en Venezuela por permitir supuestas coacciones al opositor Edmundo González

0

La plataforma Hazte Oír ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) contra el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos Martínez, por los presuntos delitos de amenazas y coacciones. Según la denuncia, el diplomático habría permitido la reunión celebrada en la Embajada española en la que, tras ser amenazado, el opositor venezolano Edmundo Rodríguez se vio obligado a abandonar el país.

La presentación de esta denuncia se produce en un momento de especial tensión entre el Gobierno español y la plataforma Hazte Oír, que acusa al Ejecutivo de "ocultar" las supuestas "coacciones" al opositor venezolano. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido incluso la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el reemplazo del embajador en Caracas.

LA REUNIÓN EN LA EMBAJADA ESPAÑOLA Y LA DENUNCIA DE HAZTE OÍR

Según la denuncia interpuesta por Hazte Oír, tras las elecciones venezolanas de finales de julio, el opositor Edmundo González solicitó asilo político en la Embajada de España entre los días 4 y 5 de septiembre "para evitar ser detenido y silenciado". La plataforma destaca que la confianza del opositor en el embajador español era "plena", pero que "no era consciente de la colaboración entre éste y el régimen chavista".

El 7 de septiembre, el embajador habría facilitado la entrada en la propia Embajada de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, "con el claro fin de lograr que estos intimidasen al ganador de las elecciones para lograr el propósito del régimen chavista: su salida del país".

Según Hazte Oír, tras las amenazas del encuentro, el opositor Edmundo González firmó un documento "en el que renunciaba a ejercer como presidente electo". Posteriormente, se produciría su exilio y salida del país, cumpliéndose así el objetivo del régimen bolivariano, indica la denuncia.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y LAS DUDAS SOBRE LA FISCALÍA

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha negado que el embajador Ramón Santos haya desempeñado ningún papel en la decisión del opositor de abandonar Venezuela, y ha esgrimido que el diplomático cumplió con la instrucción de no inmiscuirse en las gestiones que este pudiera hacer.

Sin embargo, Hazte Oír sostiene que existen "informaciones" que apuntan a que el embajador "estuvo presente" cuando se produjeron las amenazas, "incluso sería posible que él mismo hubiese tomado parte directa en la emisión de las mismas". Por eso, consideran necesario investigar lo ocurrido para "depurar responsabilidades".

Además, la plataforma indica que, si bien sería necesaria la interposición de querella por parte de la Fiscalía, tienen "legítimas dudas sobre la politización" del Ministerio Público, por lo que han presentado su escrito directamente ante la Audiencia Nacional.

Desafíos para la izquierda en Bolivia: ¿Podrán Arce y Morales limar sus diferencias?

0

La división política en Bolivia entre el actual presidente, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales, ha creado una situación preocupante que requiere de la responsabilidad y el compromiso de la izquierda boliviana. Ante las acusaciones cruzadas de intento de golpe de Estado y manipulación de la opinión pública, la Izquierda Unida (IU) hace un llamado urgente a la unidad y al diálogo para superar esta crisis.

La Tensión Política en Bolivia

Luis Arce, el actual presidente de Bolivia, ha acusado a Evo Morales, el expresidente del país, de intentar un golpe de Estado a través de la convocatoria de manifestaciones y bloqueos de carreteras hasta la capital boliviana. Morales, por su parte, ha rechazado estar detrás de estas movilizaciones y ha acusado a Arce de manipular a la opinión pública.

Esta situación ha generado una profunda división dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido político que gobierna Bolivia, entre los seguidores de Arce (conocidos como "arcistas") y los seguidores de Morales (conocidos como "evistas"). Esta división amenaza con debilitar a la izquierda boliviana en un momento crucial para el país.

El Llamado a la Unidad de la Izquierda

Ante este conflicto, la Colegiada Federal de IU ha manifestado su "dolor" por ver cómo "crece" la división en la izquierda y ha apelado a la conciencia de todas las partes para "que se ponga fin a este tipo de enfrentamientos". La formación política entiende que pueden existir diferencias, pero estas deben ser resueltas dentro del ámbito político, "de manera urgente, sin violencia, poniendo por delante todos aquellos puntos de unión que estamos seguros que existen".

IU aboga por la posibilidad de que se instale una mesa de diálogo en la que estén representadas todas las partes, que sirva para poner freno a la situación de división y preservar la unidad de la izquierda boliviana. Esta iniciativa busca encontrar soluciones a través del diálogo y la negociación, evitando que el conflicto se profundice y debilite aún más a la izquierda en Bolivia.

El Desafío de la Unidad

La división política en Bolivia entre Luis Arce y Evo Morales representa un gran desafío para la izquierda boliviana. La Izquierda Unida, con su llamado a la unidad y al diálogo, busca ser un puente que permita superar esta crisis y fortalecer a la izquierda en un momento crucial para el país.

La responsabilidad de todas las partes involucradas es fundamental para encontrar una solución a esta situación. Sólo a través del compromiso, el respeto y la voluntad de diálogo, podrán preservarse los avances logrados por la izquierda boliviana y evitar que la división debilite su capacidad de gobernar y transformar el país.

¿Qué usar para la caída del cabello?

0

La caída del cabello es un problema que puede afectar nuestro bienestar y confianza. Ya sea por genética, estrés o problemas de salud, la pérdida de cabello suele ser una fuente de frustración. Afortunadamente, existen varios métodos efectivos para prevenir y tratar este problema.

La caída del cabello afecta tanto a mujeres como a hombres de diferentes edades. Las causas pueden ser diversas, desde la genética hasta el estrés, una dieta inadecuada o problemas de salud. Para combatir eficazmente la caída del cabello, es recomendable seguir algunas estrategias comprobadas.

Colágeno para el cabello

El colágeno es una de las proteínas más importantes en nuestro cuerpo, responsable de la elasticidad y resistencia de los tejidos. Su impacto en el cabello es invaluable. El colágeno bebible ayuda a regenerar el cabello, lo fortalece y mejora su estructura. Gracias a sus propiedades hidratantes, previene la fragilidad del cabello, haciéndolo más elástico y brillante.

El uso de suplementos que contienen colágeno puede contribuir a aumentar el grosor del cabello y acelerar su crecimiento. Además, el colágeno apoya la producción de nuevas fibras capilares y puede prevenir su caída, proporcionando los aminoácidos necesarios para la producción de queratina, el componente principal del cabello.

Dieta saludable

Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es clave para la salud del cabello. Las vitaminas A, C, D, E y las del grupo B, junto con minerales como el hierro, zinc y selenio, son especialmente importantes. Consumir alimentos ricos en proteínas, como carnes, pescados, huevos, lácteos y legumbres, favorece el crecimiento del cabello y previene su caída.

Suplementos dietéticos

En el mercado existen varios suplementos dietéticos que pueden ayudar a combatir la caída del cabello. Vale la pena prestar atención a los productos que contienen biotina, zinc, sílice y colágeno, que tiene un efecto positivo en la estructura del cabello.

Cuidado del cabello

El cuidado adecuado del cabello y del cuero cabelludo también es crucial. Usar champús y acondicionadores que fortalezcan el cabello, así como realizar masajes regulares en el cuero cabelludo, puede mejorar la circulación sanguínea y favorecer el crecimiento del cabello. Evitar el uso excesivo de productos de estilizado y químicos agresivos también ayuda a mantener el cabello sano.

En resumen, para combatir la caída del cabello es recomendable adoptar un enfoque integral que incluya una dieta saludable, el cuidado adecuado y el uso de suplementos como el colágeno. El cuidado constante del cabello y el cuero cabelludo traerá resultados positivos y permitirá disfrutar de un cabello hermoso y saludable.

La Universidad de La Rioja se prepara para un 2025 histórico con 53 millones de euros

0

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado que el proyecto de Presupuestos para 2025 incluirá una importante mejora en la financiación de la Universidad de La Rioja (UR). Esta institución, considerada un pilar esencial para el desarrollo y el progreso de la región, contará con una financiación que superará los 53 millones de euros, superando incluso la cifra récord de 51 millones alcanzada en 2024.

El mandatario ha expresado el firme compromiso del Gobierno de La Rioja de apoyar y colaborar activamente en la mejora, el progreso y el reconocimiento social de la universidad. Según Capellán, "asumiremos el esfuerzo que sea necesario para que nuestra universidad cuente con la financiación que necesita, para que pueda desempeñar en las mejores condiciones sus funciones docentes e investigadoras, para que siga siendo el epicentro de generación de conocimiento y la gran palanca para su aplicación en la actividad empresarial, cultural y social de La Rioja".

Igualdad de Oportunidades y Cohesión Social

El presidente ha resaltado la contribución de la UR a la mejora sustancial de la igualdad de oportunidades y el fomento de la cohesión social. Para lograr este objetivo, ha anunciado que la matrícula del primer curso será gratuita para todos los estudiantes riojanos, a través de una beca que cubrirá íntegramente el coste de la matrícula de nuevo ingreso.

Además, Capellán ha expresado la total disponibilidad del Ejecutivo para abordar de manera conjunta el incremento de la oferta académica en titulaciones con alta demanda y capacidad para contribuir al crecimiento de la región. En este sentido, ha destacado el aumento en la oferta de plazas del Grado de Enfermería, de 75 a 120 plazas de nuevo ingreso.

Impulso a la Investigación y la Captación de Talento

El presidente ha resaltado la inversión estratégica de 3,5 millones de euros para que los grupos de investigación puedan modernizarse, seguir creciendo y generar más ciencia, transfiriéndola al tejido productivo y a la sociedad en general. Esta inversión, según Capellán, "ha supuesto un extraordinario plus para fortalecer líneas estratégicas en el seno de la UR, al tiempo que un atractivo para la captación de talento de profesores e investigadores".

En cuanto a la captación de talento, Capellán ha recordado la puesta en marcha del nuevo programa 'Hermanos D'Elhúyar', que este año cuenta con 200.000 euros y permitirá la captación y contratación de dos investigadores de reconocido prestigio, tanto nacionales como internacionales, en el ámbito de las Ciencias de la Salud.

Finalmente, el presidente ha felicitado a la Universidad de La Rioja por situarse entre las veinte universidades del país con mayor compromiso en su estrategia con el ODS 4: Educación de Calidad. Además, ha invitado a la comunidad universitaria a aprovechar la aprobación de la ley que regule su Consejo Social para "darle un papel más relevante en las funciones relacionadas con la rendición de cuentas y buscando una mayor interrelación entre la universidad, las organizaciones sociales y el tejido productivo".

El Parlament pide al Govern una campaña de sensibilización entre adolescentes para advertir de los riesgos de Onlyfans

0

El Parlament de Baleares ha dado un paso importante para abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes en el entorno digital. A través de una proposición no de ley (PNL) aprobada recientemente en la Comisión de Asuntos Sociales, se ha solicitado al Govern que impulse una campaña de sensibilización en los institutos de la comunidad autónoma. El objetivo de esta iniciativa es hacer frente a los riesgos asociados con el uso de la plataforma OnlyFans y promover una cultura más feminista y libre de violencias en el mundo digital.

Esta medida forma parte de un conjunto de acciones propuestas por el Parlament para abordar la pornosocialización y la cultura legitimadora de la prostitución que, lamentablemente, han ganado terreno entre los jóvenes. La aprobación de esta PNL refleja la preocupación de los representantes políticos por el bienestar y la protección de los estudiantes ante los peligros que acechan en el entorno virtual.

SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN LOS INSTITUTOS DE BALEARES

La campaña de sensibilización que se solicita al Govern tendrá como objetivo principal educar a los estudiantes de los institutos de Baleares sobre los riesgos inherentes al uso de la plataforma OnlyFans. Esta iniciativa busca prevenir la pornosocialización y combatir la cultura legitimadora de la prostitución que, en ocasiones, se ha normalizado entre los jóvenes.

Además, el Parlament ha pedido al Govern que investigue, trabaje y prevenga las violencias machistas en el ámbito digital. Esta medida adquiere especial relevancia en un contexto donde las violencias sexuales digitales han sido un creciente problema que afecta principalmente a las mujeres jóvenes.

Por otro lado, se ha solicitado al Govern que sensibilice y conciencie a las mujeres jóvenes para que puedan enfrentarse de manera crítica al mundo digital, con el objetivo de transformarlo en un espacio más feminista y libre de violencias.

IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SOLO SÍ ES SÍ

Otra de las medidas aprobadas en la PNL es la solicitud al Govern y al Gobierno central para que implanten y desarrollen las disposiciones contenidas en la Ley del Solo sí es sí. Esta ley, que entró en vigor recientemente, tiene como finalidad erradicar las agresiones sexuales y garantizar el consentimiento en las relaciones íntimas.

La incorporación de esta ley a los centros educativos y la intervención sobre las violencias sexuales digitales en los centros de crisis son algunas de las acciones que se espera que el Govern y el Gobierno central emprendan para mejorar la protección de los jóvenes ante estos delitos.

AVANCES EN LA RESIDENCIA DE LLUCMAJOR

Además de las medidas relacionadas con la sensibilización y prevención en el entorno digital, el Parlament también ha abordado otro tema de relevancia en la Comisión de Asuntos Sociales: la residencia de Llucmajor.

En este sentido, se ha aprobado por unanimidad una PNL presentada por MÉS per Mallorca, en la que se solicita a la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales que acelere la tramitación de un nuevo convenio con el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Llucmajor. El objetivo es impulsar el proyecto ejecutivo de la residencia y realizar los trámites necesarios para adjudicar el proyecto de obras durante 2025.

Esta iniciativa demuestra el compromiso del Parlament por mejorar la infraestructura y los servicios destinados a la atención de los sectores más vulnerables de la población de Baleares.

En resumen, la aprobación de esta PNL en la Comisión de Asuntos Sociales del Parlament de Baleares representa un importante avance en la lucha contra los riesgos asociados al uso de plataformas como OnlyFans, la pornosocialización y la cultura legitimadora de la prostitución, así como en la implementación de medidas para prevenir las violencias machistas en el entorno digital y garantizar el consentimiento en las relaciones íntimas. Además, se ha dado un paso significativo para mejorar la oferta de residencias en la comunidad autónoma.

 El Tribunal Supremo impone fuerte castigo al exjefe de Invercaria

0

El Tribunal Supremo (TS) ha elevado la condena al ex presidente de la empresa de capital de riesgo Invercaria, Tomás Pérez-Sauquillo, de 2 años y 3 meses a 4 años y 6 meses de prisión, al apreciar además el delito de prevaricación en concurso medial con la malversación de fondos públicos.

La Sección Cuarta de la Audiencia de Sevilla había condenado inicialmente a Pérez-Sauquillo por un delito continuado de malversación, imponiéndole además 4 años de inhabilitación absoluta. El TS ha estimado parcialmente el recurso de la Fiscalía, determinando que el hecho de fijar sueldos y aumentos salariales al margen de las normas presupuestarias, "constituye el delito de prevaricación por el que se formuló acusación", además de la malversación.

Agravamiento de la Condena por Prevaricación

En su sentencia, el Supremo expone que la actuación de Pérez-Sauquillo no se limita a la afectación de caudales públicos, sino también al "desprecio patente a la legalidad administrativa" que determina su comportamiento. El Tribunal concluye que no se puede entender que la prevaricación "se evapore" al tratarse de contratación privada, cuando se "sortearon conscientemente todos los presupuestos de control" que le afectaban como gestor público.

Por ello, el TS avala la concurrencia del delito de prevaricación, que no agota la antijuridicidad del comportamiento, por lo que concurrirá en relación de concurso medial con el delito de malversación por el que ya fue condenado el ex presidente de Invercaria.

Reducción de la Atenuante de Dilaciones Indebidas

Además, el Supremo coincide con el fiscal en que "no se dan méritos para apreciar la atenuante de dilaciones indebidas como muy cualificada". Si bien reconoce la "demora y distorsión" que provocan los "macroprocesos" en el funcionamiento de los tribunales, considera que esta complejidad "incide en las distintas causas que de ellos se desprenden", por lo que reduce a simple el grado de la atenuante aplicada.

En consecuencia, el Tribunal Supremo revoca la condena inicial a Tomás Pérez-Sauquillo y le condena por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito de malversación, imponiéndole 4 años y 6 meses de prisión y 8 años de inhabilitación absoluta. En el caso de Antonio Nieto Garrido, ex director financiero de Invercaria, su pena se eleva a 2 años y 3 meses de prisión e inhabilitación absoluta por 3 años.

Sofidy consigue dos propiedades comerciales alquiladas a Leroy Merlin en España

0

La firma de inversión francesa Tikehau Capital, a través de su filial Sofidy, ha anunciado la adquisición de dos activos comerciales arrendados a largo plazo a Leroy Merlin, una de las principales cadenas de bricolaje y mejora del hogar en España. Esta operación, llevada a cabo mediante el fondo 'SCPI Sofidy Europe', marca un hito importante en la estrategia de la compañía por posicionarse en el atractivo sector del comercio minorista español.

Según los detalles revelados, los dos activos adquiridos se ubican en Santiago de Compostela y Bilbao, con superficies de 7.500 y 9.400 metros cuadrados respectivamente. Ambos arrendamientos fueron suscritos en 2020 por un período inicial en firme de 45 años, lo que asegura una estabilidad y rentabilidad a largo plazo para Sofidy.

SOLIDEZ DEL MERCADO MINORISTA ESPAÑOL

El director adjunto de inversiones de Sofidy, Jean-François Le Dren, ha destacado la fortaleza del mercado minorista español, impulsado por la confianza de los consumidores y el crecimiento del turismo. Esta situación hace que la compañía confíe en la estabilidad y rentabilidad a largo plazo de estos activos ubicados en dos importantes ciudades españolas.

Además, el director de inversiones de Sofidy, Olivier Loussouarn, ha señalado que estas adquisiciones han sido realizadas con una tasa de rentabilidad claramente superior a la del ciclo precedente, lo que les permitirá impulsar el rendimiento distributivo del fondo 'SCPI Sofidy Europe'.

Cabe destacar que la elección de Leroy Merlin como arrendatario también juega un papel clave en la solidez de esta operación, ya que se trata de una empresa consolidada en el sector del bricolaje y la mejora del hogar en España.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN EN EL MERCADO ESPAÑOL

Esta adquisición forma parte de una estrategia más amplia de Sofidy por expandir su presencia en el mercado español. Según la compañía, estas inversiones son solo el comienzo, ya que han adelantado que "le seguirán en breve otras adquisiciones ya aseguradas".

El director adjunto de inversiones ha resaltado que el valor de este tipo de activos podrá apreciarse cuando los tipos de interés vuelvan a descender, lo que representa una oportunidad adicional para la gestora francesa.

Para llevar a cabo estas operaciones, Sofidy contó con el apoyo de element Real Estate y el asesoramiento jurídico y fiscal de Gómez-Acebo & Pombo, lo que demuestra la solidez y profesionalidad con la que la compañía aborda su expansión en España.

En resumen, la adquisición de estos dos activos comerciales arrendados a Leroy Merlin en Santiago de Compostela y Bilbao marca un importante hito en la estrategia de Sofidy, filial de Tikehau Capital, por consolidar su presencia en el atractivo mercado minorista español, un sector que la gestora francesa considera sólido y con gran potencial de crecimiento.

España llevará el lunes a Bruselas su preocupación por recortes en las cuotas de anchoa en el golfo de Cádiz

0

La delegación española llevará el lunes a Bruselas su preocupación por los recortes en las cuotas de anchoa que ha planteado la Comisión Europea en aguas atlánticas ibéricas para 2024 y 2025. Esta medida, que el Gobierno considera "drástica e injustificada", puede afectar a la pesca en el golfo de Cádiz y "no se ajusta a la base científica actual" para realizar las mediciones.

En su reunión del próximo lunes, 23 de septiembre, los ministros de Pesca de la UE debatirán la propuesta de la Comisión para actualizar las posibilidades de pesca para 2024 y 2025, con el fin de tener en cuenta los últimos dictámenes científicos. El elemento central de esta propuesta es el límite de capturas de anchoa en aguas ibéricas atlánticas.

La Comisión propone establecer una condición especial en virtud de la cual las capturas en la parte de la zona del TAC situada al sur de la línea que discurre en aguas atlánticas del suroeste de la Península Ibérica "no podrán superar las 969 toneladas", en base al dictamen del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM o ICES, por sus siglas en ingles) para la población que habita en esa zona. Además, se propone que ese TAC y esa condición especial se apliquen con carácter retroactivo a partir del 1 de julio de 2024.

Críticas a la División de la Población de Anchoa

Lo que critica España es que el dictamen divida en dos componentes diferentes la población de anchoa, cuando la base científica actualmente disponible señala que solo hay un stock en esas aguas. Además, se vale de ello para alegar que la zona sur se encuentra en peor estado para proponer medidas concretas.

La propuesta plantea tal reducción de cuotas que, de aprobarse, provocará un cierre de la pesquería "prácticamente inmediato" en el golfo de Cádiz y hará que la flota tenga que estar amarrada en puerto hasta junio de 2025, según han advertido fuentes diplomáticas.

En este sentido, lamentan que tampoco se hayan tenido en cuenta las consecuencias socioeconómicas y sociales de esa decisión y alegan una "falta de base legal suficiente", razón por la que la delegación española ha decidido incluir en el debate al resto de Estados miembro.

Acciones Emprendidas por España

Paralelamente, los eurodiputados de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo también han agendado un debate sobre esta problemática para su reunión del lunes. España, preocupada por las medidas drásticas e injustificadas propuestas por la Comisión Europea, ha decidido llevar esta cuestión a Bruselas y buscar el apoyo del resto de Estados miembro en el Consejo de Ministros de Pesca.

La base científica actual y la falta de consideración de las consecuencias socioeconómicas y sociales son los principales argumentos esgrimidos por España para oponerse a estos recortes en las cuotas de anchoa. El objetivo es evitar el cierre prácticamente inmediato de la pesquería en el golfo de Cádiz, lo que tendría un impacto devastador para la región.

En resumen, España se enfrenta a una propuesta de la Comisión Europea que considera drástica e injustificada, y que podría tener graves repercusiones para el sector pesquero y las comunidades costeras. La delegación española ha decidido llevar este asunto al Consejo de Ministros de Pesca de la UE para buscar el apoyo de los demás Estados miembro y evitar estas medidas que, a su juicio, no se ajustan a la realidad científica ni a las necesidades socioeconómicas de la región.

Cómo la salud, el apoyo y los ingresos condicionaron el impacto del COVID-19 en España

0

La pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo impacto en la salud mental y el bienestar emocional de las personas a nivel global. Un estudio reciente llevado a cabo por varios grupos del área de Salud Pública del CIBER (CIBERESP) en la Universitat de Girona, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), y publicado en 'BMC Public Health', ha analizado en detalle cómo este impacto se ha distribuido entre la población.

El estudio se realizó mediante una encuesta con una muestra de 1.223 residentes andaluces mayores de 16 años. Los investigadores identificaron un total de siete predictores socioecológicos (factores sociales y ambientales que influyen en los resultados), relacionados con la salud mental y el bienestar emocional, centrándose en factores como la gravedad de la infección por COVID-19, el estado de salud general, el apoyo social y la situación económica.

Impacto en Grupos Vulnerables

Los resultados del estudio revelaron que las personas con peor salud, apoyo social limitado y bajos niveles socioeconómicos fueron las más afectadas por el impacto de la pandemia en su salud mental y bienestar emocional. Según María Antonia Barceló, Investigadora Principal del Subprograma del CIBERESP 'Desigualdades en Salud y COVID-19', "las personas con problemas de salud preexistentes, menor apoyo social y dificultades económicas mostraron una mayor propensión a experimentar un deterioro en su bienestar emocional".

Además, el estudio encontró que las personas diagnosticadas con COVID-19 o que sufrieron infecciones graves también presentaron una peor salud mental. Esto evidencia que la pandemia ha tenido un impacto diferenciado en la población, afectando de manera más severa a los grupos más vulnerables.

Evolución del Impacto a lo Largo de la Pandemia

Durante el estudio, se observó una mejora en los indicadores de salud mental entre marzo-abril de 2020 y junio-julio de 2020. Sin embargo, casi un año más tarde, en abril-mayo de 2021, el bienestar emocional empeoró nuevamente, acompañado de una disminución del optimismo.

Estos hallazgos sugieren que el impacto de la pandemia en la salud mental y el bienestar emocional no ha sido estático, sino que ha evolucionado a lo largo del tiempo, con momentos de mejoría seguidos de periodos de mayor deterioro. Esto indica la necesidad de un abordaje integral y sostenido para abordar los desafíos de salud mental que han surgido como consecuencia de la crisis sanitaria.

Implicaciones y Recomendaciones

"Hasta la fecha, pocos estudios habían abordado de manera exhaustiva cómo la carga emocional y mental de la pandemia se distribuyó en la población, y este trabajo llena ese vacío", señala la investigadora María Antonia Barceló. Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para el diseño de políticas y programas de salud pública, al resaltar la necesidad de abordar las desigualdades en salud mental y de priorizar a los grupos más vulnerables.

Además, este estudio subraya la importancia de mantener un seguimiento continuo del impacto de la pandemia en la salud mental y el bienestar emocional de la población, a fin de poder diseñar e implementar estrategias de intervención oportunas y efectivas que mitiguen los efectos negativos a largo plazo.

ECOLEC, plataforma para la gestión de residuos, lanza ECOLEC Envases, sistema de reciclaje para envases

0

La Fundación ECOLEC Envases ha sido recientemente presentada como un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la gestión de todo tipo de residuos de envases en España. Este nuevo sistema se une a los ya existentes Fundación ECOLEC (para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y ECOLEC Baterías (para residuos de pilas y acumuladores), todos ellos administrados por ECOLEC Waste Hub.

Con esta iniciativa, ECOLEC busca dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, cubriendo los diferentes tipos de envases domésticos, comerciales e industriales en todo el territorio nacional.

El Ciclo de Vida de los Envases y el Papel de los Agentes en la Economía Circular

Durante la presentación del nuevo sistema, se llevó a cabo una mesa redonda titulada "El ciclo de vida de los envases y el papel de sus agentes en un contexto de Economía Circular: retos y oportunidades del RD 1055/2022. En ella, diversos expertos del sector discutieron sobre los desafíos y oportunidades que plantea la nueva regulación.

El Jefe del Servicio de Prevención y Reutilización de Recursos de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Enrique López Balaguer, compartió su perspectiva sobre la importancia de la prevención y la reutilización en la gestión de los residuos de envases. Por su parte, la Directora General de FER, Alicia García-Franco, abordó las implicaciones de la nueva normativa para la industria.

Asimismo, el Director General de Servicios de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid, Víctor Manuel Sarabia, expuso los desafíos a nivel local en la implementación de las medidas establecidas en el Real Decreto. Por otro lado, el CSS Director de Groupe SEB, José Ricardo, y el Director de Logística de COMELSA, Manuel Ranchal, aportaron sus experiencias y visiones desde el punto de vista de los fabricantes y los gestores logísticos.

Cumplimiento de Obligaciones y Oportunidades de Negocio

La creación de la Fundación ECOLEC Envases surge como una respuesta a las nuevas exigencias normativas en materia de envases y residuos de envases. Al agrupar a los productores y fabricantes bajo un mismo sistema, ECOLEC busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1055/2022.

Además de asegurar el adecuado tratamiento de los residuos de envases, este nuevo SCRAP presenta oportunidades de negocio para las empresas. Al delegar la gestión de sus envases en la Fundación ECOLEC Envases, los productores y fabricantes pueden centrarse en su actividad principal, mientras cumplen con los requisitos legales de manera eficiente y rentable.

La presentación de este sistema ha sido bien acogida por los diferentes agentes del sector, quienes ven en él una herramienta valiosa para avanzar hacia una Economía Circular en la que los envases y embalajes se gestionan de manera sostenible y responsable. Con la Fundación ECOLEC Envases, España da un paso más en su compromiso con la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos de envases, contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible.

MFE MediaForEurope aumenta un 9,5% en Bolsa tras elevar su beneficio un 20% en el primer semestre

0

En un panorama económico marcado por diversos retos, MFE MediaForEurope (MFE), la empresa multimedia europea, ha logrado destacar con una impresionante actuación financiera durante el primer semestre de 2024. La compañía, que cotiza en el mercado continuo de la Bolsa española, ha reportado un sólido aumento de sus ganancias netas, superando las expectativas del mercado.

El informe financiero de MFE revela que la empresa ha obtenido un beneficio neto de 104,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 20,2% con respecto al mismo período del año anterior. Esta notable mejoría en los resultados se debe, en parte, a un aumento significativo de los ingresos brutos de publicidad, que alcanzaron los 1.434,2 millones de euros, un 6,7% más que en 2023.

La Expansión Internacional y la Estrategia Transmediática, Claves Del Éxito

Uno de los factores clave que ha impulsado el desempeño de MFE ha sido su estrategia de expansión internacional y su enfoque en la integración de diferentes plataformas de medios. Tal como lo ha destacado el consejero delegado, Pier Silvio Berlusconi, la dimensión internacional de la compañía y su sistema transmediático cada vez más avanzado han sido determinantes para alcanzar estos resultados que han superado todas las expectativas.

En este sentido, la fortaleza de MFE en el mercado italiano ha sido un factor crucial, con un crecimiento del 53,5% en el beneficio de explotación (EBIT) en dicho país. Por el contrario, en el mercado español, si bien se ha registrado una caída del 6,6% en el EBIT, la compañía ha logrado signos de una mejora sustancial, impulsada por la renovación de su oferta editorial televisiva y digital.

Perspectivas Positivas Para El Futuro

Los resultados alcanzados por MFE-MediaForEurope en el primer semestre de 2024 han sido ampliamente celebrados por el mercado, reflejado en el notable aumento de las acciones de la compañía, que han cerrado la jornada con una subida del 9,5%.

Además, la sólida posición financiera y la estrategia de diversificación de MFE auguran perspectivas positivas para el futuro de la empresa. Con su modelo de negocios único en Europa, la compañía se encuentra bien posicionada para aprovechar las oportunidades que se presenten en el dinámico sector de los medios de comunicación.

En conclusión, el desempeño financiero de MFE-MediaForEurope en el primer semestre de 2024 refleja su capacidad de adaptación y su visión estratégica, lo que le ha permitido superar los desafíos del mercado y posicionarse como un actor destacado en el panorama mediático europeo.

Publicidad