Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 535

¡Cañas en Madrid con Penélope Cruz, Antonio Banderas, Ester Espósito y la pareja del momento!

0

La última encuesta anual de Cerveceros de España, realizada por Alpha Research, ha revelado las personalidades favoritas de los españoles para irse de cañas. Aunque el ránking varía mucho por comunidades autónomas y edades, los actores, cantantes y humoristas lideran las preferencias de los participantes.

Penélope Cruz, Antonio Banderas y Ester Expósito han sido elegidos como los favoritos a nivel nacional, junto con la dupla formada por los tenistas Rafa Nadal y Carlos Alcaraz. Otras mujeres que encabezan el listado son Aitana, Rosalía y Candela Peña, mientras que Fernando Alonso y Miguel Ángel Silvestre son los otros hombres elegidos.

Políticos Elegidos a Nivel Regional

Aunque los artistas dominan las preferencias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han sido los únicos políticos elegidos. Así, por ejemplo, en Navarra gana Sánchez y en Madrid, Ayuso.

La encuesta, realizada entre el 25 y 29 de julio de 2024 a 1.000 entrevistados mayores de 18 años, también revela preferencias a nivel autonómico. En Galicia los elegidos son Aitana y Joaquín Sabina; en Asturias, Candela Peña y Antonio Banderas; en Cantabria, Carmen Machi y Javier Bardem; en País Vasco, Aitana y Rafa Nadal; en La Rioja, Penélope Cruz y Leo Harlem; en Cataluña, Rosalía y Antonio Banderas; en Aragón, Penélope Cruz y Fernando Alonso; en Valencia, también Penélope Cruz y Rafa Nadal; en Islas Baleares han escogido a Ester Expósito y a Rafa Nadal; y en Murcia, de nuevo, a Cruz y Alejandro Sanz.

Tendencias Regionales Diversas

Además, Ester Expósito ha sido elegida en Castilla-La Mancha y en las Islas Canarias; en Andalucía han elegido a Penélope Cruz y a Miguel Ángel Silvestre -que también ha ganado en las Islas Canarias-; y los extremeños prefieren a Maribel Verdú y a Antonio Banderas. En Madrid, además de Ayuso, ha ganado Banderas, y en Castilla y León los encuestados han elegido a Cruz y a Banderas.

Esta encuesta, realizada con motivo del Día Internacional de la Cerveza, muestra la diversidad de preferencias de los españoles a la hora de elegir con quién irían a tomar una cerveza. Mientras que los artistas lideran a nivel nacional, los políticos han logrado destacar en algunas regiones, demostrando que las preferencias de los ciudadanos varían según el territorio y el perfil de la personalidad.

35 millones para que Haizea Wind y el BEI fabriquen componentes de energía eólica en Europa

0

El Grupo Haizea Wind, una compañía especializada en la fabricación de componentes para el sector de la energía eólica, ha suscrito un préstamo verde de 35 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la innovación, la digitalización y el despliegue de tecnologías de fabricación avanzadas para el desarrollo de las energías renovables eólicas en Europa.

Esta inversión representa un importante paso adelante para el fortalecimiento de la cadena de suministro europea en el ámbito de las energías renovables. Además, contribuirá a la competitividad de la industria eólica marina de Europa, al permitir a Haizea Wind Group avanzar en la investigación y el desarrollo aplicados a la fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas para aerogeneradores, como torres eólicas, cimentaciones de monopiles o piezas de transición de parques marinos.

Impulso a la Innovación y la Digitalización en la Fabricación Eólica

El préstamo otorgado por el BEI permitirá a Haizea Wind Group poner en marcha tecnologías de fabricación avanzada, automatizar y digitalizar sus procesos. Esto les permitirá mejorar la eficiencia y la competitividad de su producción, lo que se traducirá en un fortalecimiento de la industria eólica europea.

Según el director financiero corporativo de Haizea Wind Group, Álvaro Quintana, «la confianza depositada por el BEI otorgándonos este préstamo verde nos permitirá poner en marcha tecnologías de fabricación avanzada, así como avanzar en la investigación y el desarrollo aplicados a la fabricación y montaje de grandes estructuras metálicas para aerogeneradores». Esto demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad en el sector eólico.

Fortalecimiento de la Cadena de Suministro y la Seguridad Energética Europea

El director de Operaciones del BEI para España y Portugal, Gilles Badot, ha destacado que este tipo de financiaciones «reflejan el compromiso del BEI con la innovación y el desarrollo de tecnologías de energías renovables que permiten avanzar en la transición energética y refuerzan la competitividad de nuestras empresas». Además, ha señalado que «contar con un sector de fabricantes de tecnologías renovables robusto es indispensable para garantizar la seguridad y la autonomía energética de la UE».

Este préstamo se enmarca en el apoyo del BEI a la innovación y la acción climática, y forma parte de la línea de acción transversal del Banco en favor de la sostenibilidad medioambiental. Asimismo, cuenta con el respaldo del programa InvestEU, que moviliza fondos públicos y privados en apoyo de las políticas públicas de la UE.

Con esta operación, el BEI respalda el plan REPowerEU, que tiene como objetivo aumentar la seguridad energética de la UE al reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. La inversión en Haizea Wind Group contribuirá a este objetivo, fortaleciendo la capacidad de fabricación de componentes clave para la industria eólica europea.

El gran éxito del aguacate valenciano: Producción al alza y precios justos

0

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la Asociación de Productores de Aguacates (Asoproa) han informado que la cosecha de aguacate valenciano ha aumentado un 50% con respecto a la temporada anterior. Este incremento se debe principalmente al desarrollo vegetativo de los árboles y a la entrada en producción de nuevas plantaciones en la Comunidad Valenciana.

Según las organizaciones agrarias, los precios en origen también han tenido un buen comportamiento, situándose en torno a los 2,5 euros por kilogramo de media. Sin embargo, ambas entidades solicitan medidas para combatir la lacra de los robos, potenciar la investigación del cultivo y una apuesta decidida por la marca de origen y calidad ‘Aguacates CV’ para diferenciarse de las importaciones procedentes de países terceros, especialmente de Perú, que se solapan en el tiempo con la producción tardía de la Comunitat Valenciana.

Consolidación de la Comunidad Valenciana como Área Productora de Aguacate

La producción autonómica de aguacate ha alcanzado las 21.000 toneladas en la campaña 2023/24, frente a las 14.000 toneladas de la temporada anterior. Esta evolución contrasta con el descenso de cosecha experimentado en Andalucía, principal área productora de España, donde la sequía causó estragos e, incluso, obligó a arrancar explotaciones.

Con 3.685 hectáreas, un 30% más que en 2022, la Comunitat Valenciana ya supone el 15% de la superficie nacional dedicada al cultivo de aguacate. Esta disminución de la oferta andaluza ha provocado que la demanda de aguacates haya sido elevada y el ritmo de comercialización fluido. Las cotizaciones a pie de campo de las variedades tempranas como Bacon y Fuerte rondaron los 1,4-1,7 euros por kilogramo, mientras que la variedad Hass, la más conocida a nivel mundial, obtuvo precios de 2,4-2,7 euros por kilogramo.

Retos y Oportunidades para el Futuro del Cultivo de Aguacate

Finalmente, la variedad Lamb Hass, que representa el 70% de la producción valenciana, recibió unos precios en origen de 2,2-2,7 euros por kilogramo. Sin embargo, los agricultores sufrieron mayores problemas de comercialización en el tramo final de la temporada debido a la llegada al mercado europeo de las importaciones del hemisferio sur.

El presidente de Asoproa, Celestino Recatalá, ha afirmado que «la rentabilidad digna que el aguacate ha obtenido esta campaña lo consolida como una alternativa de cultivo interesante en aquellas zonas donde no baja nunca de cero grados. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles porque afrontamos importantes desafíos.

«Hay que actuar con contundencia frente a los robos, porque no hay derecho a que los ladrones te dejen de la noche a la mañana sin los ingresos de todo un año. Hay que potenciar las investigaciones para mejorar el mapa varietal, la productividad, la sostenibilidad y la post-cosecha del cultivo. Y hay que apostar por la marca ‘Aguacates CV’ como garantía de máxima frescura«, ha pedido.

Oscar Masó, de instructor de karting en All Terrain Motorsport a correr el Dakar

0

El Rally Dakar 2025 ya tiene fecha, se correrá del 3 al 17 de enero, siguiendo un trayecto trazado entre las localidades de Bisha y Shubaytah, en Arabia Saudita. Esta 47ª edición de la carrera más dura del mundo contará con la presencia de corredores extremos y aventureros, entre los se encuentra Oscar Masó, un piloto catalán e instructor de karting en All Terrain Motorsport, quien participará en la mundialmente célebre prueba con un Demon Car DT3, un buggy prototipo ligero en la categoría T3.

Un piloto todoterreno rumbo al Dakar 2025

Vinculado al mundo del Motor desde los 9 años, Oscar Masó debutó y participó en diversas carreras populares de enduro en los años 90. Posteriormente, desde 2005 hasta el 2007 corrió el campeonato de España de resistencia de motociclismo. La pasión y dedicación en el mundo del motor de este corredor catalán, lo ha llevado a ser piloto de Rallys a nivel internacional.

Actualmente, este piloto de carreras e instructor de karting, se prepara para participar al volante de un Demon Car DT3, en el Rally Dakar 2025, competencia que promete ser una aventura llena de sorpresas entre terrenos irregulares y océanos de dunas.

Un coche de fabricación 100% española en el Rally Dakar 2025

El Demon Car DT3 es un modelo T3 destinado a las carreras tipo raid, como el Rally Dakar. Se trata de un coche ligero que se adapta a todo tipo de terrenos, desde superficies rotas y pedregosas a suelos arenosos y áridos, como los del Empty Quarter, uno de los desiertos más legendarios del planeta.

A nivel técnico, este prototipo cuenta con un motor rotax tricilíndrico con transmisión automática anclado a un chasis de fabricación propia, sistema de suspensiones Reiger, y un sistema de frenado bajo firma de AP Racing. Este prototipo ligero de 900 centímetros cúbicos turboalimentado tiene un peso de 900 kilos y un equipamiento de primer nivel.

Cabe destacar que para el habitáculo, el Demon Car ofrece dos opciones a fin de ofrecer la mayor comodidad a todo tipo de pilotos. En este orden de ideas, el DT3 puede montar asientos de Sparco o de OMP. En ambos casos el sistema de arnés de competición lo firma MCF y el sistema de extinción de incendios es Life Line.

El Demon Car DT3 es un coche de competición fabricado totalmente en la región de Osona en España que, conducido por Oscar Masó, correrá en el Rally Dakar 2025, a disputarse en el exigente terreno de Arabia Saudita.

66A8B3D445188

Impresionante: La base de ERC se pronuncia a toda prisa sobre el futuro de Illa

0

En un momento crucial para la política catalana, el Partido Republicano Catalán (ERC) ha convocado una consulta interna a sus militantes para que decidan si ratifican el preacuerdo alcanzado con el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) para investir a Salvador Illa como nuevo presidente de la Generalitat. Esta decisión, sin duda, tendrá un impacto significativo en el futuro político de la región.

La consulta, que se llevará a cabo de manera telemática hasta las 19:00 horas de este viernes, plantea a los más de 8.200 militantes de ERC con derecho a voto una pregunta clave: «¿Estás de acuerdo con que ERC vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?». Los republicanos deberán responder con un sí, un no o la abstención.

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS MILITANTES

Según los datos proporcionados, hasta las 13:00 horas de este viernes, más de 3.900 militantes de ERC, lo que representa un 48% de los 8.200 con derecho a voto, han participado en la consulta. Esta cifra refleja el alto nivel de compromiso y el interés de la base del partido en este proceso de toma de decisiones.

La participación de los militantes es un elemento clave en este momento, ya que la dirección de ERC ha querido involucrar a su militancia en una decisión tan trascendental como la de respaldar o no la investidura de Illa. Esta consulta interna demuestra el carácter democrático y transparente del partido, al permitir que sean los propios miembros quienes tengan la última palabra en una cuestión tan crucial para el futuro político de Cataluña.

LAS IMPLICACIONES POLÍTICAS

El resultado de esta consulta interna tendrá importantes repercusiones en el panorama político catalán. Si los militantes de ERC aprueban el preacuerdo con el PSC, ello allanará el camino para que Illa sea investido como nuevo presidente de la Generalitat, tras el fallido intento de Jordi Sànchez.

Sin embargo, si los republicanos deciden rechazar el acuerdo, ello complicaría aún más la investidura del candidato socialista y abrirá un nuevo escenario de incertidumbre política en Cataluña. En este caso, ERC tendría que replantearse su estrategia y posicionamiento respecto a la formación de un nuevo gobierno.

En definitiva, la consulta interna de ERC se erige como un momento clave en la evolución política de Cataluña. La decisión que tomen sus militantes tendrá un impacto directo en el futuro inmediato de la región y en las relaciones entre las principales fuerzas políticas catalanas.

Carolina Cerezuela confiesa que ha priorizado la familia al trabajo: «Está mereciendo mucho la pena»

0

La reconocida actriz y presentadora Carolina Cerezuela ha decidido dar un giro a su carrera este año, priorizando los viajes en familia por encima de sus proyectos profesionales en televisión. Esta decisión, que refleja la importancia que la familia tiene para la actriz, ha llevado a Cerezuela a vivir una vida más tranquila y llena de experiencias inolvidables.

En una entrevista reciente, Cerezuela confesó que el ritmo frenético de la televisión la ha llevado a tomar un tiempo de descanso para disfrutar de la compañía de su familia. Su marido, Carlos Moyá, y sus hijos han sido los protagonistas de este nuevo capítulo en la vida de la actriz, quién se ha dedicado a explorar diferentes destinos y crear recuerdos inolvidables junto a los que más quiere.

Una Nueva Etapa: Familia y Viajes

Carolina Cerezuela ha decidido dar un paso al costado en su carrera en televisión, priorizando la vida en familia y las experiencias que la vida le ofrece. «La tele ahora mismo no hay nada, es un año que estamos viajando excepcionalmente mucho, siempre hemos viajado mucho pero este año más y eso es incompatible. Necesito tener una agenda un poco libre para que Carlos me diga ‘vamos’ y yo diga, ‘vamos’,» comentó la actriz.

Esta decisión, tomada de manera consciente, le permite disfrutar de la compañía de sus seres queridos y vivir experiencias únicas, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo. «Está mereciendo mucho la pena, luego con muchos conciertos, eso sí. Cuando llegue septiembre los niños empiezan el cole y arrancamos otra vez temporada de música, conciertos, grabaciones, de música sí que hay», comenta Cerezuela.

Cerezuela ha dejado claro que la música y los viajes son dos de sus grandes pasiones, que continuará explorando y disfrutando junto a su familia. Esta nueva etapa la llena de ilusión y energía, y le permite vivir un ritmo de vida más pausado y lleno de experiencias.

Un Paraíso en Palma de Mallorca: La Familia Encuentra su Refugio

Palma de Mallorca se ha convertido en el lugar elegido por Cerezuela y su familia para vivir esta nueva etapa. La tranquilidad de la isla y el contacto con la naturaleza han sido factores determinantes para encontrar un espacio ideal para disfrutar de la vida en familia.

«Bien, la verdad es que estamos disfrutando del mar, siempre con tiempo en familia, intentamos hacer nuestras escapadas, nuestros viajes y la verdad que bendita normalidad. Vivimos en un sitio donde la gente viene de vacaciones, de por sí un día a día es espectacular estar aquí, lo disfrutamos mucho», comenta Cerezuela.

Palma de Mallorca ofrece un entorno privilegiado, con playas paradisíacas, una gastronomía exquisita y una cultura vibrante. El hecho de que la gente viaje a la isla para disfrutar de sus vacaciones le da un toque especial a la vida diaria, convirtiéndola en una experiencia única. Cerezuela se muestra feliz y agradecida por haber encontrado un lugar donde la familia se siente en armonía y puede disfrutar de la vida al máximo.

La Pasión por el Tenis y un Futuro Incierto: Carlitos, ¿Siguiendo los Pasos de su Padre?

Aunque Carolina Cerezuela ha decidido dedicar su tiempo a la familia y los viajes, su pasión por el deporte, especialmente por el tenis, sigue intacta. La actriz ha confesado que siente una gran admiración por Rafa Nadal, a quien ha seguido con entusiasmo durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.

«Con nervios y con intensidad, como lo hemos vivido todos los espectadores. Yo no sé dónde te pones más nerviosa, si estando allí o a través de la tele que gritas y no te oye nadie. Lo hemos vivido con emoción y es una pena que hayan terminado antes de lo esperado. Siempre es un placer y un gusto ver jugar a Rafa, le queremos tanto y le miramos siempre con esa admiración que da igual el resultado, es Rafa en la pista y eso ya de por sí es una maravilla», comenta Cerezuela.

En cuanto al futuro de su hijo Carlitos, Cerezuela ha revelado que el pequeño muestra interés por el tenis, pero se muestra prudente a la hora de hablar de su futuro. «A ver, Carlitos es verdad que está encañonado con el tenis y le gusta mucho, juega mucho, pero mi hijo es un niño, tiene que ser niño, disfrutar. Hoy le gusta el tenis, pero si mañana cambia, cambia. No hay que acotarles tanto siendo tan pequeños. Creo que ellos son personas independientes», asegura Cerezuela.

Carolina Cerezuela se muestra consciente de que Carlitos es un niño que aún tiene que descubrir sus propias pasiones y que no debe ser presionado para seguir los pasos de su padre. La actriz espera que su hijo tenga la oportunidad de explorar diferentes intereses y encontrar su propio camino en la vida.

Detienen a un padre que utilizaba a sus hijos menores de edad para cultivar marihuana en Valencia

0

La lucha contra el narcotráfico en España continúa siendo una prioridad para las fuerzas del orden, y la Guardia Civil de Valencia ha logrado un importante golpe en esta batalla. En una operación conjunta que se extendió por las localidades de L’Alcudia y Carlet, los agentes desmantelaron dos plantaciones de marihuana indoor, arrestando a cinco personas, entre ellos un hombre que utilizaba a sus dos hijos menores de edad para cuidar el cultivo.

La operación se inició tras recibir información que indicaba que una nave en L’Alcudia albergaba una plantación de marihuana. Los investigadores se percataron de que el consumo eléctrico de la nave era inusualmente elevado, a pesar de que no se observaba ninguna actividad comercial.

Además, se detectó la presencia de un hombre con sus dos hijos menores de edad entrando y saliendo de la nave en varias ocasiones. Las sospechas se confirmaron al comprobar que el hombre, de 48 años y nacionalidad española, estaba utilizando la nave para el cultivo de marihuana indoor, involucrando a sus hijos menores en las tareas de cultivo, como la poda.

Detenciones y Desmantelamiento en L’Alcudia y Carlet

En el transcurso de la investigación, los agentes de la Guardia Civil realizaron una entrada y registro en la nave de L’Alcudia, donde se verificó que la misma estaba siendo utilizada para la producción de droga. En el interior se encontraron más de 500 plantas de marihuana y un equipo sofisticado para potenciar su desarrollo y crecimiento. La evidencia encontrada llevó a la detención del hombre de 48 años por su participación en el cultivo de marihuana.

Sin embargo, la operación no se limitó a L’Alcudia. Los agentes, en línea con su plan de lucha contra la elaboración de drogas, detectaron un edificio en la localidad de Carlet ocupado por personas que podrían estar cultivando marihuana. En coordinación con el titular de las viviendas, se llevó a cabo una inspección que resultó en el desmantelamiento de otras tres plantaciones de marihuana indoor. La inspección permitió la detención de dos personas más, de 55 y 27 años y nacionalidad española.

Un Operativo Exitoso con Impacto en la Lucha Contra el Narcotráfico

La actuación de la Guardia Civil en L’Alcudia y Carlet ha permitido incautar más de 1.000 plantas de marihuana, un golpe significativo contra el tráfico de drogas en la región. Además de las detenciones y la incautación de la droga, la operación ha tenido un impacto positivo en la lucha contra el narcotráfico, al desmantelar estructuras que se dedican al cultivo y distribución de drogas.

El uso de menores en el cultivo de marihuana es particularmente preocupante, y la intervención de la Guardia Civil ha protegido a estos menores de la explotación y el peligro que conlleva la participación en este tipo de actividades.

El éxito de la operación es una muestra del compromiso de la Guardia Civil con la lucha contra el narcotráfico. Su trabajo, que involucra una investigación minuciosa y la aplicación de estrategias innovadoras, es fundamental para garantizar la seguridad de la sociedad y evitar que las drogas se propaguen y causen daño a la población.

El desmantelamiento de estas plantaciones de marihuana y la detención de los responsables de su operación son un paso crucial en la lucha contra el narcotráfico, un problema que afecta a la sociedad en su conjunto. La acción de la Guardia Civil es un ejemplo de cómo la colaboración entre las fuerzas del orden y la ciudadanía puede dar frutos importantes en la lucha contra este tipo de delitos.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos en la UE se disparan un 48,5% en 2023

0

La movilidad eléctrica está cobrando un impulso sin precedentes en Europa, con un crecimiento exponencial en la adopción de vehículos eléctricos. Los datos recientes de Eurostat revelan un panorama alentador, donde el mercado se ha multiplicado en los últimos años, marcando un camino hacia un futuro más sostenible y ecológico.

Sin embargo, la realidad es diversa: mientras que algunos países lideran la transición hacia la electrificación, otros aún se encuentran en las primeras etapas de la adopción. Este panorama desigual pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas más robustas y de un compromiso decidido por parte de los actores involucrados, tanto del sector público como del privado.

Un crecimiento notable en el mercado de vehículos eléctricos

El año 2023 ha sido testigo de un crecimiento notable en las matriculaciones de vehículos eléctricos puros en la Unión Europea. Se registraron 1,5 millones de vehículos eléctricos, lo que representa un aumento del 48,5% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 4,5 millones de unidades.

Esta tendencia al alza se refleja también en la creciente cuota de mercado de los vehículos eléctricos, que llegó al 14,6% de las nuevas matriculaciones en 2023.

Es importante destacar que esta cifra marca un contraste significativo con los datos de años anteriores. Hasta el año 2018, la proporción de vehículos eléctricos puros entre las nuevas matriculaciones se mantenía por debajo del 1%. Sin embargo, en los últimos cinco años se ha producido un crecimiento exponencial, alcanzando el 5,3% en 2020, el 9% en 2021, el 12,1% en 2022 y finalmente, el 14,6% en 2023.

Estos datos son una prueba irrefutable de la acelerada adopción de la movilidad eléctrica en Europa. Este cambio está impulsado por una serie de factores, incluyendo la creciente conciencia sobre el cambio climático, la reducción de los costes de producción de baterías y la disponibilidad de modelos de vehículos eléctricos más atractivos.

Desigualdades en la adopción de la movilidad eléctrica

A pesar de este crecimiento generalizado, la adopción de vehículos eléctricos no es uniforme en todos los países de la Unión Europea. Los países escandinavos, como Dinamarca, Suecia, Luxemburgo y los Países Bajos, se posicionan como líderes en la electrificación del transporte, con porcentajes de vehículos eléctricos puros en las nuevas matriculaciones superiores al 5%.

En contraste, 14 países de la UE registran porcentajes inferiores al 1%, evidenciando un ritmo de adopción mucho más lento. Chipre, Grecia y Polonia son los que presentan las tasas más bajas, con un 0,2% cada uno.

España se encuentra dentro de este grupo, con una tasa de vehículos eléctricos vendidos del 0,56% en 2023. Esta cifra representa un aumento marginal del 0,2% con respecto al año anterior, mostrando un avance lento en la adopción de vehículos eléctricos en el país.

Los desafíos para la movilidad eléctrica en España

La tasa de penetración de vehículos eléctricos en España se encuentra significativamente por debajo de la media europea. Esta situación se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • Precios elevados: El precio de los vehículos eléctricos en España sigue siendo superior al de los vehículos de combustión interna, lo que representa un obstáculo para muchos consumidores.
  • Infraestructura de carga limitada: La falta de una red de carga pública amplia y eficiente sigue siendo una barrera importante para la adopción de vehículos eléctricos.
  • Falta de incentivos: Las políticas públicas para incentivar la compra de vehículos eléctricos en España aún no son lo suficientemente atractivas, lo que limita la demanda.

Para avanzar hacia una mayor adopción de la movilidad eléctrica, es crucial que España aborde estos desafíos con medidas concretas. Se requiere una estrategia integral que incluya:

  • Reducción del precio de los vehículos eléctricos: Implementación de incentivos fiscales y programas de subvenciones para hacer más accesibles los vehículos eléctricos a los consumidores.
  • Ampliación de la infraestructura de carga: Inversión en la construcción de una red de carga pública rápida y eficiente, tanto en zonas urbanas como rurales.
  • Promoción de la movilidad eléctrica: Campañas de concienciación para informar a la población sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y fomentar su adopción.

La transición hacia la movilidad eléctrica es un proceso complejo que requiere un esfuerzo coordinado de todos los actores involucrados. España tiene una oportunidad única para acelerar la adopción de esta tecnología y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Pero para hacerlo, es necesario un compromiso decidido por parte del gobierno, las empresas y los consumidores.

Colectivos de la discapacidad exigen al Ministro que no cierren la Embajada de Derechos Humanos

0


La Embajada en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en España ha sido un pilar fundamental en la promoción y protección de los derechos de este colectivo a nivel internacional.

Desafortunadamente, con la reciente salida del Embajador Lossada de esta misión, existe una preocupación legítima sobre el futuro de esta importante iniciativa. En este artículo, exploraremos la trascendencia de mantener esta Embajada en Misión Especial y las implicaciones que tendría su desaparición.

El CERMI, una voz influyente en el ámbito de la discapacidad en España, ha expresado su firme compromiso con la continuidad de esta Embajada. Consideran que es esencial que esta Misión Especial no quede vacante ni desaparezca, y que se designe a un nuevo embajador que pueda prolongar y ampliar los logros conseguidos hasta ahora.

La Diplomacia Social de la Discapacidad en España

España ha sido reconocida a nivel mundial por su liderazgo en la diplomacia social relacionada con los derechos de las personas con discapacidad. La Embajada en Misión Especial ha sido crucial en este esfuerzo, sirviendo como plataforma para promover los intereses y necesidades de este colectivo a nivel internacional. Bajo el liderazgo del Embajador Lossada, esta Misión Especial ha abordado temas clave, como la accesibilidad, la inclusión laboral y la participación política de las personas con discapacidad.

Además, la Embajada ha facilitado la colaboración entre España y otros países, permitiendo el intercambio de mejores prácticas y la construcción de alianzas estratégicas. Esto ha fortalecido la posición de España como referente mundial en la diplomacia social de la discapacidad, consolidando su compromiso con los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.

El CERMI destaca que en la Carrera Diplomática española existe personal con el perfil idóneo para asumir esta importante misión. Contar con una persona con discapacidad al frente de esta Embajada sería un claro ejemplo de liderazgo y un símbolo poderoso de la inclusión y el empoderamiento de este colectivo.

El Impacto de la Embajada en Misión Especial

La Embajada en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha tenido un impacto significativo en la promoción y protección de los derechos de este grupo en España y a nivel internacional.

Bajo el liderazgo del Embajador Lossada, esta Misión Especial ha logrado avances relevantes, como la incidencia en políticas públicas, la sensibilización de la comunidad internacional y el fortalecimiento de las alianzas estratégicas.

Uno de los principales logros de esta Embajada ha sido su capacidad para dar voz a las personas con discapacidad y asegurar que sus necesidades y derechos sean considerados en la agenda diplomática española. Además, ha desempeñado un papel crucial en la difusión de buenas prácticas y el intercambio de conocimientos, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad.

La desaparición de esta Embajada en Misión Especial supondría un retroceso significativo en los esfuerzos de España por liderar la diplomacia social de la discapacidad a nivel internacional. Sería un golpe duro para la visibilidad y el reconocimiento de los derechos de este colectivo, afectando directamente los avances logrados hasta el momento.

Conclusión: La Necesidad de Mantener la Embajada en Misión Especial

En conclusión, la Embajada en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha sido un elemento clave en la promoción y protección de los derechos de este colectivo en España y a nivel internacional. Su labor ha sido fundamental para consolidar el liderazgo de España en la diplomacia social de la discapacidad, fortaleciendo alianzas, promoviendo la inclusión y visibilizando las necesidades de las personas con discapacidad.

Ante la inminente salida del Embajador Lossada, el CERMI ha expresado su firme convicción de que esta Misión Especial no debe quedar vacante ni desaparecer. Consideran que es imprescindible designar a un nuevo embajador, preferiblemente una persona con discapacidad, que pueda dar continuidad y ampliar los logros alcanzados hasta ahora.

Mantener esta Embajada en Misión Especial es una cuestión de justicia, inclusión y liderazgo global en materia de derechos humanos. España tiene la oportunidad de reafirmar su compromiso con la igualdad de oportunidades y la diplomacia social de la discapacidad, fortaleciendo aún más su posicionamiento como referente internacional en este ámbito. La continuidad de esta Misión Especial es crucial para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.

Ayco extiende hasta el 27 de septiembre su ampliación de 10 millones

0

La noticia sobre la extensión del período de asignación discrecional de la ampliación de capital de 10 millones de euros de Ayco Grupo Inmobiliario es un tema de gran relevancia para la industria inmobiliaria española. Esta decisión estratégica de la empresa refleja los desafíos que enfrenta en su camino hacia la estabilidad financiera y el crecimiento futuro.

En el centro de esta historia se encuentra la necesidad de Ayco de alcanzar el mínimo de 10 millones de euros en capital suscrito, una meta que aún no se ha logrado a pesar del plazo inicial. La compañía ha tomado la medida de extender el período de asignación discrecional hasta el próximo 27 de septiembre, con la esperanza de poder captar los fondos necesarios para cumplir con su plan de negocio 2024-2026.

EL PAPEL CLAVE DE LOS INVERSORES EN LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL

Uno de los aspectos más destacados de esta situación es el papel que juegan los inversores clave en el éxito de la ampliación de capital de Ayco. La empresa ha informado que dos de estos inversores, Sentilia Capital y Carlos Alberto Villareal, se habían comprometido a invertir 3,5 y 2 millones de euros, respectivamente, pero que hasta el momento no han cumplido con este compromiso. Esta falta de suscripción ha impedido que Ayco alcance el mínimo de 10 millones de euros requerido.

Por otro lado, Nortia Capital (Manuel Lao) sí ha ejecutado su orden de suscripción de 4,5 millones de euros, lo que supone un importante respaldo para la empresa. Además, el presidente del consejo de administración y consejero ejecutivo de Ayco, José María de Arcas Castro, y Miralta Finance Bank también han suscrito órdenes por 499.999,95 euros y 292.500 euros, respectivamente.

LA IMPORTANCIA DE LA AMPLIACIÓN DE CAPITAL PARA EL FUTURO DE AYCO

La ampliación de capital de Ayco Grupo Inmobiliario es crucial para su futuro, ya que le permitiría fortalecer su posición financiera y llevar a cabo su plan de negocio para el período 2024-2026. La empresa ha destacado que «realizará sus mejores esfuerzos» durante esta extensión del período para captar los fondos necesarios y alcanzar los 10 millones de euros.

Cabe recordar que en 2022, Ayco acordó iniciar un procedimiento preconcursal con el objetivo de alcanzar acuerdos de refinanciación con sus principales acreedores y resolver la situación financiera en la que se encontraba. Esta ampliación de capital se presenta como una oportunidad clave para que la compañía pueda revertir su situación y encaminarse hacia un futuro más estable y prometedor.

En conclusión, la extensión del período de asignación discrecional de la ampliación de capital de Ayco Grupo Inmobiliario es una medida crucial para la empresa, que deberá aprovechar al máximo durante las próximas semanas para lograr captar los 10 millones de euros necesarios y asegurar su viabilidad a largo plazo. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la participación y el compromiso de los inversores clave, así como de la capacidad de Ayco para movilizar los recursos necesarios.

Montebalito se recupera: Gana 615.000 euros, pero las ventas bajan un 70%

0

En un sólido desempeño durante la primera mitad del año, la empresa Montebalito ha logrado revertir las pérdidas del mismo período en 2022, registrando un beneficio neto de 615.000 euros. Este resultado positivo refleja la fortaleza y resilencia de la compañía en un entorno económico aún desafiante.

La cifra de negocio de Montebalito alcanzó los 1,9 millones de euros, aunque esta cantidad representa una disminución del 70% en comparación con el ejercicio anterior. Este descenso se debe principalmente a la venta de la constructora Valdivia en el primer trimestre de 2023, lo que provocó que no se registraran ingresos por esta actividad.

A pesar de ello, la empresa ha logrado mantener un margen bruto de 718.000 euros, lo que demuestra su capacidad para optimizar sus operaciones y preservar su rentabilidad.

SÓLIDA RECUPERACIÓN DEL EBITDA

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Montebalito ha vuelto a cifras positivas, alcanzando los 978.000 euros, en contraste con los 170.000 euros en números rojos registrados en los seis primeros meses de 2022. Esta significativa mejora en el Ebitda es un claro indicador de la eficiencia operativa de la empresa y su habilidad para generar flujos de caja sólidos.

Asimismo, el resultado antes de intereses e impuestos (Ebit) también presentó un importante avance, con ganancias de 908.000 euros, frente a las pérdidas de 85.000 euros registradas en junio de 2022. Este incremento en la rentabilidad operativa subraya la capacidad de Montebalito para optimizar sus costos y mejorar su desempeño financiero.

DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTERA DE ACTIVOS

Actualmente, el grupo Montebalito cuenta con suelos y promociones de viviendas en España, Rumanía, República Dominicana, Brasil, Francia y Marruecos, lo que demuestra su estrategia de diversificación geográfica para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades en diferentes mercados. La tasación o estimación de valor total de estos activos asciende a 77,669 millones de euros, lo que representa una sólida base de activos que respalda el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

En conclusión, los resultados presentados por Montebalito en el primer semestre de 2023 evidencian una notable recuperación de la compañía, con un sólido desempeño financiero y operativo que le permite posicionarse de manera favorable en el mercado. La diversificación geográfica y la cartera de activos de alto valor son elementos clave que respaldan la estrategia de crecimiento y la rentabilidad futura de Montebalito.

Chevron registra beneficios de 4.070 millones de euros en el segundo trimestre y anuncia su traslado a Texas

0

Chevron, la multinacional petrolera estadounidense, ha experimentado una reducción significativa en sus beneficios durante el segundo trimestre de 2024. La compañía ha registrado un beneficio neto atribuido de 4.434 millones de dólares (4.070 millones de euros), lo que representa una disminución del 26,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La reducción en las ganancias se atribuye a un descenso del 9,4% en los beneficios del negocio de exploración y producción (‘upstream’), que alcanzaron los 4.470 millones de dólares (4.103 millones de euros). Por otro lado, las ganancias del negocio de refino y marketing (‘downstream’) se vieron afectadas por una disminución del 60,4%, alcanzando los 597 millones de dólares (548,1 millones de euros). Otros conceptos restaron 633 millones de dólares (581,1 millones de euros) a los beneficios totales.

Aumento de costes y una reducción de márgenes afectan el desempeño de Chevron

El aumento de los costes también ha influido en los resultados de Chevron. El total de costes y otras deducciones de la empresa alcanzaron los 44.145 millones de dólares (40.525 millones de euros), un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe principalmente a la subida del coste del crudo adquirido y los gastos operativos.

A pesar de esta situación, Chevron ha destacado la solidez de su posición financiera y su capacidad para afrontar estos desafíos. «A pesar de las recientes interrupciones operativas y la reducción de los márgenes, seguimos preparados para lograr un crecimiento considerable a largo plazo de los beneficios y el cash flow«, ha afirmado el presidente y consejero delegado de Chevron, Mike Wirth.

Chevron mantiene el reparto de dividendos y reubicará su sede a Texas

En línea con su compromiso con los accionistas, Chevron ha aprobado el reparto de un dividendo trimestral de 1,63 dólares (1,50 euros) por acción, que se pagará el 10 de septiembre a los tenedores que figuren como tal al cierre de la bolsa el 19 de agosto.

En un movimiento estratégico, Chevron ha anunciado el traslado de su sede central de San Ramón (California) a Houston (Texas). Esta reubicación responde a la presión regulatoria y medioambiental existente en California y se prevé que se complete en un plazo de cinco años.

El traslado a Texas permitirá a la compañía optimizar sus operaciones y mejorar la colaboración con ejecutivos, empleados y socios comerciales. Esta decisión estratégica pone de manifiesto la adaptación de Chevron a las nuevas realidades del mercado y su compromiso con la búsqueda de entornos más favorables para su desarrollo.

La reubicación de la sede de Chevron a Texas representa un cambio significativo para la empresa, que busca consolidar su posición en un estado con un entorno empresarial más favorable. Este traslado también refleja las presiones regulatorias y medioambientales que enfrentan las compañías petroleras en California, y la búsqueda de un equilibrio entre la sostenibilidad y el crecimiento económico.

En resumen, el segundo trimestre de 2024 ha sido desafiante para Chevron, con una disminución de los beneficios y un aumento de los costes. Sin embargo, la compañía se mantiene firme en su compromiso con el crecimiento a largo plazo, el reparto de dividendos y la adaptación a las nuevas realidades del mercado. La reubicación de su sede a Texas representa un paso estratégico para consolidar su posición y enfrentar los desafíos futuros.

La energética Engie gana 1.942 millones hasta junio y mejora sus previsiones anuales

0

La compañía energética francesa Engie ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2024, mostrando un panorama alentador tras el periodo de volatilidad en el sector. A pesar de una disminución en los ingresos, la empresa ha logrado registrar beneficios netos atribuidos de 1.942 millones de euros, lo que contrasta significativamente con las pérdidas de 847 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior.

Este desempeño positivo se produce en un contexto de mercado que vuelve a la normalidad, según ha señalado la consejera delegada de Engie, Catherine MacGregor. La compañía ha logrado mantener su fortaleza financiera y operativa, lo que le permite elevar sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2024.

Sólidos Resultados en Divisiones Clave

Si bien la facturación global de Engie se situó en 37.525 millones de euros, un 20,2% menos que en el mismo periodo de 2023, el desglose por divisiones muestra un panorama más matizado. La gestión y comercialización de energía aportó 15.573 millones de euros, un 27,5% menos, mientras que la división minorista registró ingresos por 8.032 millones de euros, una disminución del 22,5%.

Por otro lado, las soluciones energéticas y las redes generaron 4.917 millones y 3.555 millones de euros, respectivamente, con caídas más moderadas del 10,3% y 2,9%. Asimismo, el área renovable aportó 2.749 millones de euros, con una disminución del 5,2%, y la de generación flexible registró 2.261 millones de euros, un 16,9% menos.

Cabe destacar que la división nuclear de Engie contribuyó con 38 millones de euros, mientras que otros ingresos complementarios ascendieron a 401 millones de euros.

Previsiones Optimistas para el Ejercicio 2024

A pesar de la disminución en los ingresos, Engie ha logrado mantener una sólida estructura de costes y márgenes, lo que se refleja en un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 5.400 millones de euros, apenas un 11,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó los 5.600 millones de euros, una reducción del 16,4%.

Estas cifras han permitido a la compañía elevar sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2024, con unos ingresos netos recurrentes estimados entre 5.000 y 5.600 millones de euros, por encima de los 4.200 a 4.800 millones anteriormente proyectados.

Adicionalmente, Engie se ha comprometido a mantener un «rating potente de grado de inversión« y una ratio de deuda neta sobre Ebitda igual o inferior a 4x a largo plazo. La empresa también ha confirmado su política de dividendos, con una ratio de desembolso del 65% al 75% y un mínimo de 0,65 euros a abonar por acción entre 2024 y 2026.

En resumen, los resultados del primer semestre de 2024 y las previsiones optimistas de Engie reflejan la fortaleza y capacidad de adaptación de esta importante compañía energética francesa en un contexto de mercado en proceso de normalización.

La aplicación de X ya no funciona en los ordenadores Mac

0

La aplicación X (anteriormente conocida como Twitter) ha sido inhabilitada en la tienda oficial de aplicaciones para ordenadores Mac de Apple. Sin embargo, aquellos usuarios que ya tenían la aplicación descargada en sus dispositivos pueden seguir utilizándola.

Según los comentarios de los usuarios, al buscar la aplicación de la red social en la App Store para equipos Mac, el enlace que dirigía a ella se encuentra bloqueado y no termina de cargar. Este bloqueo, verificado por Europa Press, no impide que los usuarios que ya tenían la aplicación instalada puedan seguir utilizándola.

Alternativas y Explicaciones

Otras personas han aconsejado a través de foros como Reddit no descargar la versión de X para iOS en el Mac como alternativa a este bloqueo, ya que la aplicación suspende su servicio en el momento en que se inicia sesión.

Desde que Elon Musk se hiciera con la plataforma y cambiase su nombre a X, la versión para Mac se mantuvo con la denominación anterior, Twitter. Esto quiere decir que llevaba un año sin recibir actualizaciones, tal y como recuerda TechCrunch.

El Futuro de la Aplicación en Apple

Hasta el momento, Apple no ha comentado qué ha podido suceder y mantiene activas las páginas de descarga de esta aplicación a través de su tienda oficial tanto para dispositivos iOS como iPadOS. Sin embargo, la decisión de bloquear la aplicación X (Twitter) en la App Store de ordenadores Mac ha generado incertidumbre entre los usuarios, quienes se preguntan si esta medida será temporal o si se extenderá a otros dispositivos de la marca.

Es importante resaltar que la desaparición de X (Twitter) en la tienda de aplicaciones de Apple para Mac podría tener implicaciones más amplias, ya que la plataforma ha experimentado cambios significativos desde que Elon Musk asumió el control. Estos cambios, junto con las decisiones de Apple, podrían marcar el futuro de la aplicación en el ecosistema de la compañía de Cupertino.

Los expertos en el sector tecnológico estarán atentos a los próximos movimientos de ambas empresas y a cómo esto afectará a la experiencia de los usuarios que han confiado en X (Twitter) como una de sus principales redes sociales.

A la cárcel sin fianza: Director y empleados del centro de menores de Ateca entre rejas

0

La justicia aragonesa ha dado un golpe contundente contra la supuesta impunidad que reinaba en el Centro de Acogida de Menores (CAM) de Ateca, donde cinco trabajadores, entre ellos el director, fueron detenidos y enviados a prisión provisional por presuntos delitos de torturas, lesiones, agresiones sexuales y pertenencia a grupo criminal.

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Calatayud, Aida Ramírez, ha decretado la prisión sin fianza tras la declaración de los detenidos, quienes enfrentan cargos que podrían condenarlos a penas de prisión considerables.

El escándalo ha conmocionado a la sociedad aragonesa, y las autoridades han actuado con rapidez para garantizar la seguridad de los menores que residían en el centro. La investigación se inició tras la denuncia de los padres de un adolescente de 16 años y una joven de 17 años, quienes relataron un escenario de terror que incluía maltrato físico y psicológico, así como abusos sexuales.

La Presunta Culpabilidad del Director y la Red de Abusos

Iván R. M., el director del CAM de Ateca, es uno de los principales implicados en este caso, acusado de permitir y proteger a los otros detenidos, quienes presuntamente perpetraron los abusos contra los menores.

Según la investigación, el director mostró una «despreocupación absoluta» ante las denuncias de maltrato y no tomó medidas para proteger a los menores, a pesar de las advertencias del personal del centro. Incluso, se presume que «protegía laboralmente a los restantes detenidos», evitando cualquier tipo de sanción a pesar de las pruebas de sus actos.

Además, se investiga si el director manipuló pruebas, al solicitar a un enfermero del centro que elaborara un informe falso sobre el estado de salud de uno de los menores denunciantes. Esta acción, según la instructora, representa un «incumplimiento manifiesto de sus funciones como garante del cuidado y salvaguarda de los menores», por lo que se le considera cooperador necesario en los presuntos delitos cometidos contra la integridad moral de los menores.

Las declaraciones de los dos menores denunciantes, un chico y una chica, describen un panorama de torturas y tratos degradantes perpetrados por los cuatro educadores y auxiliares detenidos: Mohamed B., Youssef B., Abdelilah A. y Alexandru R. A. Estos últimos enfrentan además cargos por agresión sexual a una menor.

Las víctimas relatan cómo fueron obligados a soportar castigos crueles, como permanecer de pie durante horas, sin comida ni posibilidad de asearse. La menor denunciante habla de bofetadas, empujones, contenciones desproporcionadas y quemaduras de cigarrillos, todo ello acompañado de insultos y amenazas.

El Cierre del Centro y el Futuro de los Menores

La gravedad de los hechos ha llevado a la jueza a decretar el cierre provisional del CAM de Ateca, hasta que se esclarezcan totalmente las circunstancias de los abusos. Se ha iniciado un proceso de cese de internamiento para cinco de los menores residentes, y se evalúa la posibilidad de extenderlo a otros nueve menores que se fugaron del centro.

La investigación judicial continúa con la búsqueda de los menores fugados para determinar si han sido víctimas de los abusos y si su fuga guarda relación con los hechos. La Guardia Civil se encuentra investigando el caso, recopilando pruebas y buscando más testimonios que permitan comprender la magnitud de la tragedia y asegurar que los responsables sean castigados por sus actos.

Este caso ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los menores que se encuentran bajo la custodia de instituciones de protección, y la necesidad de reforzar los mecanismos de control y vigilancia para evitar la impunidad de los abusos. La sociedad aragonesa espera un juicio justo y una respuesta contundente a este caso, que ha conmocionado a la región.

La UAL revoluciona la medición espacial con su innovador método

0

La precisión en la determinación de posiciones en el espacio tridimensional es crucial para una amplia gama de aplicaciones, desde los sistemas de navegación por satélite hasta la realidad virtual y la robótica. Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería (UAL), en colaboración con colegas de la República Checa y Egipto, ha desarrollado un método matemático novedoso que promete mejorar significativamente la precisión de estos cálculos.

Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, con aplicaciones directas en la vida cotidiana y en sectores clave como la industria y la medicina.

El método, basado en el álgebra geométrica, ofrece una solución más eficiente y precisa al problema clásico de la «trisección inversa» o «problema de Pothenot», que consiste en determinar las coordenadas de un punto desconocido a partir de observaciones angulares desde ese punto hacia tres puntos de posición conocida.

Este problema, fundamental en la Geodesia y la Topografía, ha sido resuelto tradicionalmente mediante métodos trigonométricos, geométricos o gráficos. La innovación del nuevo método reside en su capacidad de superar en velocidad a los mejores algoritmos existentes, abriendo nuevas posibilidades para la optimización de sistemas de localización y aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Un Enfoque Innovador para Resolver el Problema de la Trisección Inversa

El problema de la trisección inversa o de Pothenot es un tema central en la enseñanza de la Topografía y Geodesia en las universidades. Desde la antigüedad, este problema ha fascinado a matemáticos y astrónomos, como Hiparco y Ptolomeo, quienes lo estudiaron en el contexto de la astronomía. La primera solución documentada para su aplicación en Topografía se debe al matemático holandés Snellius en 1617.

Su utilidad se ha extendido a lo largo de la historia, permitiendo la determinación precisa de las coordenadas de puntos fijos en el terreno, conocidos como vértices geodésicos. Estos vértices han servido como base para la construcción de sistemas de referencia que permiten integrar diferentes trabajos de medición en un mismo marco de referencia. Las triangulaciones geodésicas, basadas en la resolución del problema de la trisección inversa, han sido cruciales para determinar las dimensiones de la Tierra.

En la actualidad, la relevancia del problema de la trisección inversa se mantiene vigente. En robótica, por ejemplo, es fundamental para ayudar en la orientación espacial de máquinas, y también juega un papel importante en otras aplicaciones tecnológicas modernas.

Implicaciones del Nuevo Método en la Tecnología y la Vida Diaria

El nuevo método, desarrollado por los investigadores de la UAL y sus colaboradores, representa un avance significativo en la resolución del problema de la trisección inversa, ofreciendo una solución más rápida y precisa que los métodos tradicionales. Esta innovación tiene el potencial de impactar positivamente en diversas áreas de la tecnología y la vida cotidiana.

En el campo de la navegación, la mejora de la precisión de los sistemas GPS, basados en la trilateración, podría traducirse en una mejor experiencia de usuario, rutas más eficientes y una mayor seguridad. En el ámbito de la robótica industrial, la optimización de la planificación de rutas de robots en fábricas inteligentes podría aumentar la eficiencia, la productividad y la seguridad en los procesos de producción.

En el campo de la visión por computadora, el nuevo método podría contribuir al desarrollo de técnicas más precisas para la navegación autónoma de vehículos, mejorando la detección de obstáculos y la interpretación del entorno. En el desarrollo de entornos de realidad virtual y aumentada, la mayor precisión en la determinación de la posición espacial podría generar experiencias más inmersivas y realistas.

Las aplicaciones del nuevo método no se limitan a la tecnología. En el ámbito de la medicina, su aplicación en cirugías asistidas por robot podría aumentar la precisión de los movimientos, minimizando los riesgos y mejorando los resultados de las intervenciones. En el campo de la imagen diagnóstica, la mayor precisión en la determinación de la posición espacial de estructuras anatómicas podría mejorar la calidad de las imágenes y la precisión de los diagnósticos.

En resumen, el nuevo método matemático desarrollado por los investigadores de la UAL representa un avance significativo en la precisión de la localización espacial, con el potencial de impactar positivamente en diversas áreas de la tecnología, la vida cotidiana y la medicina. Su implementación en diferentes aplicaciones podría generar beneficios tangibles en la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, mejorando la eficiencia, la precisión y la seguridad de diversos procesos y actividades.

Haizea Wind y el BEI firman un préstamo verde de 35 millones para fabricar componentes para eólica en Europa

0

Haizea Wind Group, una empresa líder en la fabricación de componentes para el sector de la energía eólica, ha dado un paso crucial hacia la consolidación de su posición en el mercado europeo. La compañía ha firmado un préstamo verde de 35 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), una iniciativa que promete impulsar la innovación, la digitalización y la fabricación avanzada en el sector eólico.

Este acuerdo no solo representa un hito para Haizea Wind Group, sino también un testimonio del compromiso del BEI con la transición energética y el desarrollo de tecnologías renovables en Europa. El préstamo, que se enmarca dentro de la línea de acción climática y sostenibilidad medioambiental del BEI, busca reforzar la competitividad del sector eólico europeo, asegurar la seguridad de la cadena de suministro y avanzar en la autonomía energética de la Unión Europea.

Impulsando la Innovación y la Competitividad del Sector Eólico

Este préstamo verde permitirá a Haizea Wind Group implementar tecnologías de fabricación avanzada, automatizar y digitalizar sus procesos, y avanzar en la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras. La empresa se enfocará en la fabricación y el montaje de grandes estructuras metálicas para aerogeneradores, como torres eólicas, cimentaciones de monopiles y piezas de transición para parques marinos.

La digitalización de los procesos de fabricación, la implementación de la robótica y la integración de tecnologías avanzadas de análisis de datos permitirán a Haizea Wind Group optimizar sus procesos, aumentar la eficiencia, reducir los tiempos de producción y mejorar la calidad de sus productos. La inversión en investigación y desarrollo permitirá a la empresa explorar nuevas tecnologías, materiales y diseños, lo que se traducirá en la creación de soluciones más sostenibles y eficientes.

Un Compromiso con la Transición Energética y la Seguridad del Suministro

La apuesta de Haizea Wind Group por la innovación y la sostenibilidad se alinea perfectamente con los objetivos de la Unión Europea en materia de transición energética. El proyecto impulsado por el préstamo verde contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, a la diversificación del mix energético y a la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.

El desarrollo de la energía eólica marina, una fuente de energía renovable con un enorme potencial, depende en gran medida de la disponibilidad de componentes de alta calidad fabricados con tecnologías avanzadas. El préstamo del BEI a Haizea Wind Group contribuirá a fortalecer la cadena de suministro europea de componentes eólicos, garantizando un suministro estable de piezas esenciales para el desarrollo de la energía eólica en el continente.

Un Impulso para el Crecimiento y la Competitividad

La inversión del BEI en Haizea Wind Group representa un voto de confianza en la empresa y en su capacidad para impulsar la innovación en el sector eólico. El préstamo no solo permitirá a la empresa desarrollar tecnologías innovadoras y optimizar sus procesos de fabricación, sino que también le ayudará a aumentar su capacidad de producción y a expandir sus operaciones en el mercado europeo.

El director de Operaciones del BEI para España y Portugal, Gilles Badot, ha destacado la importancia de contar con un sector de fabricantes de tecnologías renovables robusto para garantizar la seguridad y la autonomía energética de la UE. El préstamo a Haizea Wind Group es un paso importante para fortalecer la competitividad del sector eólico europeo y para avanzar hacia un futuro energético más sostenible.

Conclusión

El préstamo verde del BEI a Haizea Wind Group es un ejemplo tangible del compromiso de la Unión Europea con la transición energética y el desarrollo de tecnologías renovables. La inversión en innovación, digitalización y fabricación avanzada en el sector eólico permitirá a Haizea Wind Group consolidar su posición como líder en el mercado europeo, contribuyendo a la seguridad del suministro energético y a la lucha contra el cambio climático.

Este acuerdo sienta un precedente importante para el desarrollo del sector eólico en Europa y para la construcción de un futuro energético más sostenible.

Air Europa saldará su deuda con el ICO: 54 millones en camino

0

Air Europa, tras la cancelación de su adquisición por parte del conglomerado IAG, ha confirmado su independencia y proyecta un futuro próspero. La aerolínea española, que se encontraba en negociaciones con IAG desde el 2019, ha anunciado que devolverá el crédito de 141 millones de euros recibido durante la pandemia y se enfocará en su propio plan de crecimiento.

La decisión de IAG de abandonar la compra de Air Europa se produjo tras las estrictas exigencias de la Comisión Europea en materia de competencia y la evaluación de que la adquisición no sería beneficiosa para sus accionistas. Esta situación, que inicialmente podría interpretarse como un revés para Air Europa, ha sido recibida por la compañía con «plena seguridad» en su futuro.

Air Europa Restituye el Crédito Recibido durante la Pandemia

Air Europa ha confirmado la devolución de 87 millones de euros del crédito de 141 millones de euros que recibió de un pool bancario con aval del ICO para afrontar la crisis generada por la pandemia. La aerolínea ha anunciado que devolverá los 54 millones de euros restantes en los próximos días, liquidando así la totalidad del crédito. La compañía ha destacado que el crédito ya ha sido amortizado en su mayor parte, incluyendo los intereses correspondientes.

Este anuncio consolida la posición financiera de Air Europa, que ha demostrado su capacidad de recuperación tras la crisis sanitaria. La aerolínea ha gestionado de forma responsable los fondos recibidos, garantizando su retorno a las entidades financieras. La decisión de la compañía de devolver el crédito en su totalidad evidencia su compromiso con la transparencia y la solvencia, atributos fundamentales para su desarrollo futuro.

Air Europa Confía en su Plan de Negocio y Proyecta un Futuro Sostenible

A pesar del desenlace de la operación con IAG, Air Europa se mantiene firme en su proyecto empresarial. La aerolínea ha reiterado su confianza en la solidez y viabilidad de su plan de negocio, lo que le permite proyectar un futuro sostenible a largo plazo.

Air Europa, a través de un comunicado emitido recientemente, ha destacado que su compromiso se mantiene con el servicio de calidad y con ser un referente en la industria aeronáutica. La aerolínea ha demostrado su capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del mercado, y confía en que su enfoque estratégico le permitirá seguir creciendo y consolidando su posición como un actor relevante en el sector.

Air Europa Afirma que su Independencia es una Oportunidad

La decisión de IAG de no adquirir Air Europa ha sido interpretada por la compañía como una oportunidad para fortalecer su independencia y desarrollar su propio plan de negocio. Air Europa ha reiterado su compromiso con el mercado español, y se posiciona como una opción de calidad para los pasajeros que buscan un servicio personalizado y una experiencia de viaje superior.

El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha declarado que la no concreción de la compra de Air Europa es «muy bueno para los españoles». Hidalgo ha destacado que la competencia entre las aerolíneas es fundamental para el sector, y que la independencia de Air Europa permitirá a la compañía competir en igualdad de condiciones con otros actores del mercado.

Además del crédito privado que Air Europa ha devuelto, la aerolínea recibió un préstamo de 475 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la SEPI. Este préstamo, que vence en el 2026, también está siendo amortizado de acuerdo con el plan de la compañía. Air Europa ha confirmado que este crédito se devolverá en los próximos dos o tres años, lo que demuestra la estabilidad financiera que la compañía ha logrado recuperar tras la pandemia.

Air Europa se encuentra en una posición sólida para seguir creciendo y consolidando su posición en el mercado. La compañía se ha adaptado a los desafíos que enfrentó en los últimos años y ha demostrado su capacidad de superar las dificultades. La independencia de Air Europa abre un nuevo capítulo para la aerolínea, uno que le permitirá enfocarse en su propia visión de futuro y continuar ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes.

El fondo ibérico de Magallanes se recupera en julio y consigue una rentabilidad del 0,95%

0

Magallanes Value Investors, la firma de gestión de activos conocida por su enfoque en el value investing, ha publicado los resultados de sus fondos durante el mes de julio, mostrando un desempeño mixto entre sus principales productos. A pesar de la volatilidad del mercado, algunos fondos han logrado mantener un rendimiento positivo, consolidando su trayectoria de crecimiento a largo plazo.

Este análisis detallado de los resultados de Magallanes Value Investors nos permite comprender mejor el desempeño de sus fondos y las estrategias que subyacen a su éxito, brindando información valiosa para inversores que buscan oportunidades en el mercado europeo.

Rendimiento Destacado de los Fondos Ibérico y Microcaps Europe

El fondo ibérico de Magallanes Value Investors logró una rentabilidad del 0,95% en julio, recuperando terreno tras la caída del 2,95% registrada en junio. Este resultado positivo se refleja en un rendimiento acumulado del 13,70% en lo que va del año. Es importante destacar que, desde su lanzamiento en 2015, el fondo ibérico ha registrado un rendimiento acumulado positivo del 85,68%, lo que representa un crecimiento anualizado del 6,78%.

El fondo Microcaps Europe, enfocado en empresas europeas de baja y muy baja capitalización, también registró un desempeño positivo en julio, con una rentabilidad del 1,95%. Este resultado consolida una rentabilidad acumulada del 6,79% en lo que va del año. Desde su lanzamiento en 2017, el fondo ha logrado una rentabilidad acumulada positiva del 54,05%, con un crecimiento anualizado del 6,03%.

Estos dos fondos, con estrategias distintas pero con un enfoque común en el value investing, han demostrado su capacidad de generar valor para los inversores, destacándose por su rentabilidad a largo plazo. Su desempeño positivo en julio, a pesar de las condiciones volátiles del mercado, confirma la solidez de sus estrategias y la confianza en su capacidad para identificar oportunidades de inversión atractivas.

Desempeño Mixto en el Fondo Europeo y el Plan de Pensiones

A pesar del buen desempeño del fondo ibérico y el fondo Microcaps Europe, Magallanes Value Investors también ha experimentado resultados mixtos en otros dos de sus productos.

El fondo europeo, centrado en empresas cotizadas europeas, registró una rentabilidad negativa del 1,51% en julio. Este resultado, aunque negativo, no empaña el desempeño acumulado del fondo, que se mantiene en positivo con un 2,02% en lo que va del año. Desde su lanzamiento en 2015, el fondo ha cosechado un rendimiento acumulado positivo del 122,56%, lo que representa un crecimiento anualizado del 8,78%.

El plan de pensiones, creado en 2015 y que invierte en renta variable europea, registró una rentabilidad negativa del 1,54% en julio. A pesar de este resultado negativo, el plan de pensiones mantiene una rentabilidad positiva del 1,62% en lo que va del año. Desde su creación, el plan de pensiones ha logrado una rentabilidad acumulada positiva del 102,22%, con un crecimiento anualizado del 8,54%.

Si bien los resultados del fondo europeo y el plan de pensiones no han sido tan positivos como los del fondo ibérico y el fondo Microcaps Europe, ambos productos siguen manteniendo un crecimiento positivo a largo plazo, lo que demuestra la consistencia de las estrategias de inversión de Magallanes Value Investors.

Estrategias de Value Investing para un Crecimiento Sostenible

Magallanes Value Investors, fiel a su filosofía de inversión, busca oportunidades en empresas cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de su valoración fundamental a largo plazo. Esta estrategia, conocida como value investing, busca identificar compañías con un potencial de crecimiento significativo que el mercado aún no ha reconocido.

La aplicación del value investing en los distintos fondos de Magallanes Value Investors ha demostrado ser eficaz en la búsqueda de oportunidades de inversión atractivas. Los resultados positivos de los fondos ibérico y Microcaps Europe, con rendimientos acumulados superiores al 80% y 50%, respectivamente, son un testimonio de la eficacia de esta estrategia a largo plazo.

Es importante destacar que la estrategia de Magallanes Value Investors se basa en un análisis fundamental profundo y un horizonte de inversión a largo plazo. La firma se enfoca en identificar empresas con una gestión sólida, un balance financiero fuerte y un potencial de crecimiento sostenible.

Esta metodología ha permitido a Magallanes Value Investors construir un portafolio de inversiones de alto rendimiento, ofreciendo a los inversores la posibilidad de participar en el crecimiento a largo plazo de las empresas.

En conclusión, el desempeño de Magallanes Value Investors en julio ha sido mixto, con algunos fondos destacándose por su crecimiento positivo, mientras que otros han experimentado resultados menos favorables.

Sin embargo, la firma sigue demostrando su capacidad de generar valor para los inversores a largo plazo, gracias a su enfoque en el value investing y a su búsqueda de oportunidades en empresas con un potencial de crecimiento significativo. Los resultados positivos de los fondos ibérico y Microcaps Europe consolidan la confianza en la estrategia de inversión de Magallanes Value Investors, brindando a los inversores la posibilidad de participar en el crecimiento a largo plazo de las empresas.

Desaparece un hombre de 79 años en Aguilar de Campoo, Palencia

0

En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia, la Asociación SOS Desaparecidos ha informado sobre la desaparición de Luis M.A., un hombre de 79 años que lleva dos días sin dar señales de vida.

Esta noticia ha generado gran preocupación, ya que Luis M.A. es un miembro respetado de la localidad, conocido por su amabilidad y su presencia regular en la vida comunitaria. Sus familiares y amigos se encuentran profundamente angustiados por su paradero desconocido.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LUIS M.A.

Según los datos proporcionados por SOS Desaparecidos, Luis M.A. es de complexión delgada y tiene ojos azules y cabello canoso. Presenta calvicie parcial, lo que podría facilitar su identificación. En el momento de su desaparición, vestía un pantalón gris, una camisa blanca y una gorra visera de color crema con un logotipo verde.

Es importante destacar que la Asociación SOS Desaparecidos ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para poder localizarlo lo antes posible. Cualquier información relevante sobre el paradero de Luis M.A. puede ser comunicada a los números de teléfono proporcionados: 649 952 957 o 644 712 806.

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD DE LA COMUNIDAD

La desaparición de Luis M.A. ha conmocionado a toda la comunidad de Aguilar de Campoo, que se ha unido en una búsqueda incansable para encontrarlo. Las autoridades locales, en coordinación con la Asociación SOS Desaparecidos, están llevando a cabo todas las diligencias necesarias para esclarecer las circunstancias de su desaparición y dar con su paradero.

Las redes sociales se han convertido en un canal fundamental para difundir información y movilizar a la comunidad en torno a esta importante búsqueda. Los vecinos de Aguilar de Campoo han respondido con solidaridad y compromiso, compartiendo los detalles del caso y ofreciendo su colaboración activa.

Es crucial que todas las personas que puedan tener alguna información, por mínima que sea, se comuniquen con las autoridades y la Asociación SOS Desaparecidos. Juntos, la comunidad puede contribuir a resolver este angustiante caso y brindar el apoyo necesario a la familia de Luis M.A. durante este difícil momento.

La Audiencia de Cantabria confirma la imputación por prevaricación de un alcalde regionalista

0

La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado la imputación del alcalde de Ribamontán al Monte, Joaquín Arco, por delitos de prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos. La decisión, tomada tras la revisión de un recurso de apelación presentado por Arco, se basa en la existencia de indicios suficientes para determinar que el alcalde habría realizado pagos irregulares por un importe cercano a los 20.000 euros durante los años 2016 y 2017.

La investigación, iniciada tras una denuncia del anterior equipo de gobierno del Partido Popular, pone de manifiesto una serie de pagos realizados en contra de los informes de la Intervención Municipal y a pesar de las advertencias de ilegalidad por parte de la secretaria-interventora. La Audiencia ha considerado que el alcalde, consciente de la irregularidad de sus acciones, «sabía y conocía perfectamente lo que estaba decidiendo y haciendo».

Indicios de irregularidad: pagos sin justificación y cambios de puestos sin procedimiento

La investigación se centra en la realización de cuatro pagos específicos: dos de ellos por un total de casi 4.000 euros en concepto de honorarios a abogados para la defensa del alcalde, la teniente de alcalde y una extrabajadora en un procedimiento penal. Los otros dos pagos, uno por 7.260 euros a una consultoría jurídica por un informe de expropiación forzosa que ya había sido elaborado por la asesoría jurídica municipal, y otro por 8.000 euros a una consultora por un trabajo relacionado con los puestos de trabajo del Ayuntamiento, también se consideran irregulares.

Además de los pagos, la interventora municipal ha detectado irregularidades en el cambio de puesto de la coordinadora del Centro de Comunicaciones y en la contratación del aparejador municipal, la abogada municipal y el servicio informático, todos ellos sin seguir el procedimiento establecido.

La defensa del alcalde y la argumentación de la Audiencia

En su alegato, el alcalde Joaquín Arco argumentó que, si bien «ha podido equivocarse» en la toma de sus decisiones, «en ningún caso lo ha hecho a sabiendas de que estaba actuando injusta y arbitrariamente». Afirma haber actuado «desde el convencimiento de que procedía correctamente» y atribuye la responsabilidad a la secretaria municipal, a la que acusa de tener «afinidad con la oposición» y de estar «llevando a cabo cambios que no están gustando» al equipo de gobierno.

Sin embargo, la Audiencia ha rechazado estas alegaciones. En su sentencia, argumenta que «basta leer la declaración como investigado del recurrente para colegir lo que describe el instructor», resaltando que el alcalde reconoció que el Ayuntamiento no contaba con asesoría jurídica en la época de los hechos, lo que pone en duda la existencia de los supuestos informes jurídicos que él mencionó.

Además, la Audiencia destaca la declaración de la secretaria-interventora, quien manifestó que la Alcaldía «sabía que se trataba de una ilegalidad lo que hacían, y a pesar de ello lo hicieron». Basándose en la suma de estos elementos, la Audiencia considera «evidente que existen indicios suficientes para proseguir el procedimiento contra Joaquín Arco, pues sabía y conocía perfectamente lo que estaba decidiendo y haciendo».

La imputación del alcalde de Ribamontán al Monte abre un nuevo capítulo en la investigación sobre presuntas irregularidades en la gestión municipal. La Audiencia ha considerado que existen indicios suficientes para proseguir el procedimiento judicial, lo que podría llevar a un juicio por prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos.

¡Atención! Cinco trabajadores detenidos en Centro de Menores de Ateca, CHA quiere respuestas

0

La comunidad aragonesa se ve conmovida por los recientes acontecimientos denunciados en el Centro de Menores de Ateca, donde se ha destapado un lamentable caso de maltrato y abuso contra los jóvenes bajo el cuidado de esta institución. Este escándalo ha generado una profunda indignación y una exigencia urgente de rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables.

La organización Chunta Aragonesista (CHA) ha manifestado su «profunda preocupación y condena» ante estos hechos inaceptables, y ha reclamado la comparecencia inmediata del gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), además de exigir «transparencia» al Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón.

Graves Negligencias en la Gestión del Centro

CHA ha calificado los hechos que han llevado a la detención del director y cuatro empleados del centro como «absolutamente inaceptables». La formación aragonesista ha exigido que se asuman las «responsabilidades pertinentes» por las «graves negligencias» en la gestión y supervisión del centro de menores.

La portavoz de CHA en la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha reclamado que se tomen «medidas inmediatas» para garantizar la protección y el bienestar de todos los menores en este y otros centros similares. Además, ha solicitado que se realice una «revisión exhaustiva» de los protocolos de actuación y supervisión, con el objetivo de contribuir a evitar que «situaciones tan lamentables» se repitan.

Llamado a la Transparencia y Rendición de Cuentas

CHA ha anunciado que solicitará al Gobierno toda la información disponible sobre anteriores informes o auditorías de este centro, así como la realización de una valoración sobre la situación del resto de los centros de atención a menores en Aragón. Este llamado a la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para garantizar que los derechos y la seguridad de los jóvenes bajo custodia del Estado sean protegidos de manera efectiva.

La gravedad de los hechos denunciados en el Centro de Menores de Ateca ha generado una conmoción en la sociedad aragonesa, que exige soluciones contundentes y responsabilidades claras por parte de las autoridades. La protección de los menores y la erradicación del abuso en los centros de acogida deben ser prioridades urgentes en la agenda política de la región.

Los últimos procesadores Intel Core reciben un impulso de garantía para resolver problemas de estabilidad

0

La tecnológica Intel ha anunciado una importante medida en respuesta a los problemas de degradación que han afectado a sus procesadores de las generaciones 13 y 14. Ante la incapacidad de resolver completamente el fallo a través de un parche de software, la empresa ha decidido ampliar considerablemente el periodo de garantía para brindar mayor tranquilidad a los usuarios de estos chips.

Este anuncio surge como una solución a los desafíos que han enfrentado los consumidores que adquirieron los procesadores Intel Core de las décimo tercera y décimo cuarta generaciones. Estos modelos han presentado problemas de inestabilidad debido a un voltaje operativo elevado, lo cual ha provocado una degradación irreversible en los componentes afectados.

La Problemática de la Degradación de los Procesadores Intel

Los procesadores Intel Core de las generaciones 13 y 14 para equipos de escritorio han estado experimentando problemas de voltaje operativo elevado durante meses, lo cual ha generado una inestabilidad en los sistemas que los incorporan. A pesar de que la compañía lanzó un parche en julio para intentar resolver el inconveniente, este no ha sido suficiente para solucionar el problema de raíz.

Esto se debe a que los procesadores afectados por el fallo se han degradado y este es un fenómeno irreversible. Por lo tanto, el parche se ha enfocado más en prevenir el fallo en los procesadores que aún no lo han experimentado, en lugar de solucionarlo en los equipos ya afectados.

Ante esta situación, Intel ha reconocido la complejidad del problema y ha decidido tomar medidas para brindar mayor respaldo a los consumidores que se han visto perjudicados por esta problemática.

La Solución de Intel: Ampliación de la Garantía

En respuesta a los desafíos enfrentados por los usuarios de los procesadores Intel Core de las generaciones 13 y 14, la compañía ha anunciado una importante decisión: ampliar la garantía de estos chips de tres a cinco años.

Según la información proporcionada por Intel a través de The Verge, esta medida tiene como objetivo garantizar que todos los clientes que posean o estén experimentando síntomas de inestabilidad en sus equipos reciban el soporte y la asistencia necesarios durante el proceso de cambio de los componentes afectados.

El portavoz de Intel, Thomas Hannaford, ha enfatizado que la empresa se compromete a brindar el respaldo adecuado a los usuarios que se han visto impactados por esta problemática, y ha asegurado que en los próximos días compartirán más detalles sobre esta prórroga en la garantía.

Conclusión: Un Paso Importante para Fortalecer la Confianza de los Consumidores

La decisión de Intel de ampliar la garantía de sus procesadores Intel Core de las generaciones 13 y 14 es un paso significativo para fortalecer la confianza de los consumidores en la marca y demostrar su compromiso con la satisfacción de los usuarios.

Esta medida brindará mayor tranquilidad a los propietarios de estos chips, al asegurarles que contarán con un respaldo extendido en caso de que presenten problemas de inestabilidad o degradación de sus componentes.

La transparencia y la pro actividad de Intel en abordar esta situación son fundamentales para mantener la lealtad de los clientes y posicionar a la empresa como una marca confiable y responsable en el mercado de procesadores.

Chevron gana 4.070 millones de euros en el segundo trimestre e informa de su partida a Texas

0

La petrolera estadounidense Chevron registró un beneficio neto atribuido de 4.434 millones de dólares (4.070 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, un 26,2% por debajo de las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la multinacional.

Esta caída en los resultados se debe principalmente a la disminución en los márgenes de refino y marketing, así como a los mayores costes operativos y de adquisición de crudo. Sin embargo, la compañía se mantiene optimista respecto a su crecimiento a largo plazo.

Desglose de Resultados por Segmentos

Los beneficios del negocio de exploración y producción (‘upstream’) retrocedieron un 9,4% interanual, hasta los 4.470 millones de dólares (4.103 millones de euros). Por su parte, los beneficios de refino y marketing (‘downstream’) disminuyeron un 60,4%, hasta los 597 millones de dólares (548,1 millones de euros). Otros conceptos restaron 633 millones de dólares (581,1 millones de euros).

En cuanto a los costes y otras deducciones, la empresa registró un aumento del 7,5%, alcanzando los 44.145 millones de dólares (40.525 millones de euros), principalmente por la subida del coste del crudo adquirido y de los gastos operativos.

Resultados Semestrales y Dividendos

En el dato acumulado del primer semestre, Chevron obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.935 millones de dólares (9.120 millones de euros), un 21,1% menos, mientras que sus ingresos se elevaron un 0,2%, hasta los 99.897 millones de dólares (91.706 millones de euros).

A pesar de estos resultados, el consejo de administración ha aprobado el reparto de un dividendo trimestral de 1,63 dólares (1,50 euros) por acción, pagadero el 10 de septiembre a los tenedores que figuren como tal al cierre de la bolsa el 19 de agosto.

El presidente y consejero delegado de Chevron, Mike Wirth, ha afirmado que «a pesar de las recientes interrupciones operativas y la reducción de los márgenes, seguimos preparados para lograr un crecimiento considerable a largo plazo de los beneficios y el ‘cash flow'».

Traslado de la Sede a Texas

Además, Chevron ha informado del traslado de sus oficinas centrales, actualmente ubicadas en San Ramón (California), a Houston (Texas). Esta reubicación se produce por la presión regulatoria y medioambiental existente en el estado de California y se prevé que se complete totalmente en el plazo de cinco años.

Por el momento, se trasladará la sede a la ciudad texana antes de finales de año, lo que «permitirá una mejor colaboración y compromiso con ejecutivos, empleados y socios comerciales«.

En resumen, Chevron ha registrado un descenso en su beneficio neto atribuido del 26,2% en el segundo trimestre de 2024, principalmente por la caída en los márgenes de refino y marketing y el aumento de los costes operativos. Sin embargo, la compañía mantiene una visión optimista a largo plazo y ha aprobado el reparto de un dividendo trimestral de 1,50 euros por acción. Además, ha anunciado el traslado de su sede central de California a Texas, buscando una mayor colaboración y compromiso con sus partes interesadas.

Iberdrola se hace con la compañía británica ENW en una operación de 5.000 millones de euros

0

La empresa líder en energía eólica a nivel mundial, Iberdrola, ha adquirido el 88% de la compañía distribuidora de electricidad británica Electricity North West (ENW) por un valor de 2.500 millones de euros. Esta operación, cuyo valor total asciende a 5.000 millones de euros incluyendo deuda, refuerza la apuesta de Iberdrola por las redes eléctricas en mercados clave como el Reino Unido.

La adquisición de ENW, que distribuye electricidad a casi 5 millones de clientes en el noroeste de Inglaterra, sitúa al Reino Unido como el primer país de Iberdrola por base de activos regulados, con 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros. Así, la compañía española se convierte en la segunda mayor compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en el Reino Unido.

Una adquisición estratégica para Iberdrola

Iberdrola ha cerrado esta adquisición que se enmarca en su estrategia de crecimiento en redes eléctricas en mercados con «rating A» y con regulaciones estables y predecibles, como es el caso del Reino Unido. Según el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, esta operación «permite a la compañía continuar con su compromiso con las inversiones en redes eléctricas, factor fundamental para la electrificación y descarbonización de la economía.

La integración de ENW en Iberdrola generará importantes sinergias con la filial Scottish Power, que Iberdrola adquirió en 2007. Ambas compañías distribuyen electricidad en diferentes áreas del Reino Unido, lo que permitirá a Iberdrola aprovechar economías de escala y optimizar la gestión de sus activos regulados en el país.

Además, la adquisición de ENW acelera la apuesta y el crecimiento de Iberdrola en el negocio de redes, convirtiéndola en la segunda mayor compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en el Reino Unido. Tras esta operación, el grupo distribuirá electricidad a unos 12 millones de personas y contará con más de 170.000 kilómetros de redes eléctricas, dando empleo a más de 8.500 personas en todo el país.

Fortalecimiento del liderazgo de Iberdrola en Reino Unido

Desde la compra de Scottish Power en 2007, el Reino Unido se ha convertido en uno de los principales destinos de la inversión de Iberdrola, con cerca de 36.000 millones de euros invertidos en el país. Con esta nueva adquisición, Iberdrola refuerza aún más su posición como líder en el mercado británico.

Cabe destacar que Iberdrola es la única compañía energética integrada verticalmente en el Reino Unido, con presencia en generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad. Además, es uno de los mayores inversores en energías renovables del país, con más de 3.000 MW de capacidad renovable instalada que abastece el equivalente a más de 2 millones de hogares.

En resumen, la adquisición de Electricity North West por parte de Iberdrola representa un hito estratégico para la compañía española, que refuerza su liderazgo en el mercado eléctrico británico, amplía su base de activos regulados y le permite aprovechar importantes sinergias operativas con sus negocios existentes en el país.

El TSJA desestima el recurso del condenado por abuso sexual a su hija de cinco años en Almería

0

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha emitido una resolución que confirma la condena impuesta a un padre por cometer abusos sexuales a su hija de cinco años de edad durante los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022. La decisión ratifica la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Almería, que lo había condenado a cinco años y un día de prisión.

En el fallo, el tribunal desestima el recurso de apelación interpuesto por la defensa del acusado, quien había argumentado error en la valoración de la prueba y vulneración del derecho a la presunción de inocencia. Sin embargo, la Sala de Apelación consideró que la instancia inferior había realizado un análisis minucioso del testimonio de la menor y del conjunto de la prueba practicada, concluyendo que solo el testimonio de la menor merece crédito, sin margen de duda razonable.

La Condena Ratificada

La sentencia condenatoria impuesta al padre de la menor establece una pena de cinco años y un día de prisión. Además, se le prohíbe aproximarse a menos de 500 metros de la víctima y comunicarse con ella por cualquier medio durante siete años. Asimismo, se le impone una inhabilitación especial para profesiones, oficios o actividades que supongan contacto regular y directo con menores por diez años.

Adicionalmente, el tribunal ha ordenado la medida de libertad vigilada durante ocho años, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad. En cuanto a la responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar a la víctima con la suma de 7.000 euros más los intereses legales correspondientes.

Los Hechos Probados

Según los hechos probados recogidos en la sentencia, el padre biológico de la menor, quien no la había reconocido legalmente, convivía con ella en la vivienda de Vera (Almería) durante los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022. En estas horas nocturnas y en varias ocasiones, el acusado se tumbaba boca arriba y colocaba a la menor sobre sus genitales, quitándole previamente las braguitas y el pantalón del pijama, moviendo a la niña hacia delante y hacia atrás, frotando sus genitales con los de la menor hasta eyacular.

Debido a la corta edad de la menor, «la misma no era consciente del acto realizado y sus consecuencias», lo que agrava aún más la gravedad del hecho.

En conclusión, la Justicia ha confirmado la condena al padre por los abusos sexuales cometidos contra su hija de cinco años de edad, reafirmando la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a los menores de este tipo de situaciones.

Detienen a una mujer por presuntamente matar a su marido en Orihuela Costa

0

En un lamentable incidente en Orihuela Costa, una mujer noruega de 49 años se encuentra detenida por el homicidio de su esposo, un hombre de 45 años. De acuerdo con las investigaciones iniciales de la Guardia Civil, el matrimonio se encontraba de vacaciones en una vivienda de la zona cuando se produjo una violenta discusión que derivó en una agresión mutua, en la que la mujer utilizó un cuchillo para herir mortalmente a su marido.

Las autoridades fueron alertadas en la madrugada de este viernes sobre el suceso, que tuvo lugar aproximadamente a la 1:45 horas. A su llegada, los agentes de la Guardia Civil detuvieron a la presunta autora del homicidio, quien recibió asistencia médica por las lesiones sufridas durante el incidente, aunque su vida no corre peligro. Lamentablemente, los esfuerzos por salvar la vida del hombre de 45 años resultaron infructuosos.

Violencia Doméstica: Un Trágico Desenlace

La Guardia Civil está investigando las circunstancias que rodearon este lamentable suceso, que tuvo lugar en el ámbito de una violencia doméstica. Según la información proporcionada, el matrimonio, de nacionalidad noruega, se encontraba en España desde el comienzo de la época estival, presumiblemente de vacaciones.

Durante la discusión, ambos se agredieron mutuamente, y fue la mujer quien utilizó un cuchillo para herir a su esposo, provocándole la muerte. La presunta autora, de 49 años, fue detenida en el domicilio a la llegada de los agentes y se le atribuye un delito de homicidio.

Hasta el momento, no constan antecedentes por delitos de violencia de género ni de violencia doméstica entre ellos en España. No obstante, la Guardia Civil está investigando si pudieran existir antecedentes de esta naturaleza en su país de origen.

Menores Involucrados: Un Escenario Devastador

Según la información proporcionada, el matrimonio tenía tres hijos menores de edad que convivían con ellos y que se encontraban en el domicilio cuando tuvo lugar el suceso. Tras el trágico incidente, los tres menores se encuentran ingresados en un centro tutelado, bajo la supervisión y cuidado de las autoridades.

Este trágico desenlace no solo ha segado la vida de un hombre, sino que también ha dejado a tres niños sin sus padres, en una situación devastadora que requerirá un acompañamiento y atención especializada para su bienestar emocional y su futuro.

Las investigaciones de la Guardia Civil continuarán para esclarecer por completo las circunstancias que rodearon este lamentable hecho, con el objetivo de determinar la responsabilidad de la presunta autora y brindar justicia a la víctima y a sus familiares.

Piloto de avioneta sufre accidente en Castellón: la dramática historia detrás del incidente

0

En un sorprendente giro de eventos, una avioneta se ha visto obligada a realizar un aterrizaje de emergencia en la carretera CS-22 de Castelló de la Plana, dejando al piloto herido tras colisionar con un camión que circulaba por la zona. Este incidente, que ha generado gran conmoción en la región, pone de manifiesto la importancia de la seguridad aérea y la necesidad de una respuesta coordinada ante situaciones de crisis.

La Respuesta Rápida de las Autoridades

Según las fuentes del Área de Seguridad del Ayuntamiento de Castelló de la Plana, los hechos tuvieron lugar en el camí Almalafa, donde la avioneta se vio obligada a aterrizar de emergencia por falta de combustible. Lamentablemente, en el momento del aterrizaje, un camión que circulaba por la vía no pudo esquivar la aeronave, provocando una colisión.

El piloto, de habla inglesa, resultó herido en la cabeza y fue atendido de inmediato por los servicios de emergencia desplazados al lugar. Además, se brindó asistencia al conductor del camión afectado por el incidente.

Las autoridades competentes, entre ellas la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Local y la Policía Nacional, se hicieron cargo de la situación, colaborando para gestionar el incidente. Debido a ello, se procedió al cierre de los accesos a la CS-22 desde la rotonda de Hermanos Bou.

La Importancia de la Seguridad Aérea y la Coordinación de Emergencias

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la seguridad aérea y la necesidad de una respuesta coordinada ante situaciones de crisis. La avioneta, que iba a aterrizar en el Aeroclub local, se vio envuelta en una situación imprevista que podría haber tenido consecuencias aún más graves.

La rápida intervención de las autoridades y los servicios de emergencia fue crucial para atender a los heridos y gestionar el incidente de manera efectiva. La colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad y la agilidad en la toma de decisiones demostraron la preparación de los equipos para responder ante este tipo de situaciones.

Este suceso sirve como un recordatorio de la necesidad constante de mejorar los protocolos de seguridad en el ámbito aéreo, así como de la importancia de contar con planes de contingencia bien establecidos y coordinados a nivel local y regional. Solo a través de una vigilancia constante y una respuesta coordinada podremos garantizar la seguridad de los viajeros y pilotos, y minimizar los riesgos inherentes a la actividad aérea.

Rafael Álvarez ‘El Brujo’ conjura a Medea, Edipo, Antígona y Hécuba en Sagunt a Escena

0

Sagunt a Escena, el prestigioso festival de artes escénicas, ha programado este fin de semana a uno de los actores más carismáticos de la escena española, Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Conocido por sus monólogos llenos de humanidad, humor y sabiduría, El Brujo interpretará un espectáculo unipersonal donde reflexiona sobre el devenir de la tragedia griega.

El artista cordobés, recientemente galardonado con el Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro, llevará al Teatre Romà su pieza ‘Iconos o la exploración del destino’. En ella, los personajes emblemáticos de la mitología griega, como Medea, Edipo, Antígona y Hécuba, desfilarán por el escenario mientras El Brujo expone una comparativa del concepto de destino en la tradición trágica occidental y los relatos mitológicos hindúes, donde el karma incluye la idea de libertad.

La Exploración del Destino en la Tragedia Griega

La propuesta de El Brujo es la tercera parte de una trilogía que se completa con ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’ y ‘Los dioses y Dios’. En todos estos trabajos, el artista aborda la tradición oral de los relatos mitológicos sobre los que se construyen las grandes tragedias griegas. Sin embargo, en ‘Iconos o la exploración del destino’, el lenguaje y los recursos de la comedia se confrontan con los argumentos de los dramas clásicos más conocidos.

Según ha explicado el propio El Brujo, la exploración del destino es el hilo conductor de esta pieza, en la que el artista intercala sus experiencias autobiográficas a modo de parodias de humor y con elementos didácticos. De esta manera, el público podrá reflexionar sobre esa «fuerza determinante» que rige la vida de los héroes trágicos, al tiempo que disfruta de la maestría interpretativa de uno de los grandes del teatro español.

El Off Romà: La Llamada Circense del Vacío

Además de la propuesta de El Brujo en el Teatre Romà, Sagunt a Escena ofrece otras representaciones en las calles, plazas y espacios públicos de la ciudad bajo el paraguas del Off Romà. Una de ellas es ‘L’appel du vide’, que Siroco Cía llevará a la Glorieta el 4 de agosto.

Este espectáculo de circo y teatro incluye disciplinas como báscula coreana, portes acrobáticos y acrodanza. Siroco, un proyecto multicultural que integra diferentes nacionalidades y generaciones, nos acerca a esa «llamada del vacío«, esa forma poética que los franceses utilizan para explicar el vértigo que se siente ante el «enorme poder de tomar una decisión que puede cambiar completamente la vida».

Siete detenidos tras esclarecerse 18 estafas bancarias por un importe de 7.000 euros en Gran Canaria

0

En una contundente operación, la Guardia Civil de Gran Canaria ha logrado desenmascarar y detener a siete personas que conformaban un grupo criminal dedicado a la estafa bancaria. Esta red delictiva utilizaba tácticas sofisticadas para engañar a sus víctimas y hacerse con más de 7.000 euros a través de 18 delitos de fraude.

Modus Operandi de los Estafadores

El modus operandi empleado por este grupo criminal era sumamente elaborado. Enviaban a sus víctimas, a través de mensajes de texto SMS y WhatsApp, alertas simulando ser de su entidad bancaria. Incluso llegaban a utilizar el logotipo real de la institución financiera para dar mayor credibilidad a su engaño.

En estos mensajes, les advertían que habían accedido a su sesión de banca en línea desde un dispositivo desconocido, proporcionándoles una dirección URL que, al ser accedida, les redirigía a una página web que parecía legítima. Allí, las víctimas ingresaban sus credenciales de acceso, usuario y contraseña, cayendo así en la trampa.

Una vez obtenidos estos datos, los estafadores dejaban de operar en la página web, pero ya contaban con la información necesaria para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y observar sus datos personales y productos contratados.

Extracción de Efectivo sin Tarjeta

El objetivo final de este grupo criminal era realizar extracciones de dinero sin tarjeta bancaria desde cajeros automáticos, principalmente ubicados en Cataluña. Para lograr esto, cuando se encontraban frente a los cajeros, llamaban a las víctimas y les indicaban que estaban intentando cancelar una operación fraudulenta.

Sin embargo, lo que realmente estaban haciendo era intentar extraer efectivo utilizando los datos de los clientes. El cajero, al solicitar la operación, emitía un código de verificación real a través de un mensaje de texto legítimo dirigido al cliente, código que este, creyendo que hablaba con un operador bancario real, proporcionaba sin dudarlo, autorizando así la extracción.

Colaboración Policial y Trabajo Exhaustivo

Gracias a un análisis pormenorizado de los medios empleados por los autores, la Guardia Civil logró identificar a uno de los implicados, cuya misión era extraer el efectivo de los cajeros automáticos. Con la colaboración de la entidad bancaria afectada y las imágenes de las cámaras de videovigilancia, pudieron corroborar las declaraciones de los denunciantes y, posteriormente, identificar a las otras seis personas relacionadas con la ejecución de los hechos.

La Guardia Civil recalca la importancia de estar alerta ante los delitos relacionados con las nuevas tecnologías, ya que, aunque los autores logren hacerse con los datos personales, siempre requerirán una serie de códigos de acceso para poder perjudicar económicamente a las víctimas.

Por ello, advierten que nunca se debe proporcionar información confidencial, como códigos de acceso, a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o cualquier otro medio de comunicación, ya que las entidades bancarias nunca solicitarán este tipo de datos.

En conclusión, la Guardia Civil ha logrado desmantelar una sofisticada red de estafadores que operaba en Gran Canaria, demostrando una vez más su compromiso y eficacia en la lucha contra los delitos financieros. Este caso sirve de recordatorio para que la población mantenga una actitud vigilante y desconfíe de cualquier solicitud de información confidencial, incluso cuando provenga de supuestas fuentes oficiales.

El Gobierno valenciano convoca un referéndum en toda España sobre el concierto catalán

0

El Gobierno valenciano ha expresado su posición firme ante la posibilidad de que se alcance un acuerdo entre ERC y el PSC para otorgar una financiación singular a Cataluña. La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha señalado que, en caso de que este acuerdo llegue al Congreso de los Diputados, sería «apropiado» convocar un referéndum nacional para que todos los españoles puedan expresar su opinión sobre una cuestión que les afectará directamente en su vida diaria y su calidad de vida.

Merino ha resaltado que, si bien ERC está consultando a sus bases sobre el preacuerdo alcanzado, «eso es el origen de algo que luego tiene consecuencias para todos los españoles». Según la portavoz del Gobierno valenciano, esta financiación singular tendrá un impacto directo en áreas tan importantes como la sanidad, la educación y los servicios sociales, afectando así a la calidad de vida de todos los ciudadanos españoles.

La Defensa de los Principios Constitucionales

El Consell ha dejado claro que irá «hasta el final» contra esta financiación singular, ya que está convencido de que la misma atenta contra los principios básicos de la Constitución, como son la igualdad y la solidaridad. Merino ha argumentado que, si este preacuerdo se lleva a cabo, todos los españoles deberían tener la oportunidad de opinar sobre una cuestión que les afectará tan profundamente.

La portavoz ha subrayado que, más allá de la votación en el Congreso de los Diputados, el Gobierno valenciano considera que sería apropiado que se consultara a la ciudadanía española sobre un acuerdo que, en caso de materializarse, tendría un impacto directo en áreas tan cruciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales.

La Necesidad de Unidad y Transparencia

El Gobierno valenciano ha hecho hincapié en la necesidad de mantener la unidad y la transparencia en un asunto de tal relevancia para todos los españoles. Merino ha señalado que, si bien ERC está consultando a sus propias bases, esto es solo el comienzo de un proceso que tendrá consecuencias para el conjunto de la población.

Por lo tanto, el Ejecutivo valenciano considera que sería apropiado que se convoque un referéndum nacional para que todos los ciudadanos puedan expresar su opinión sobre una cuestión que les afectará directamente en su día a día y en su calidad de vida. De esta manera, se busca garantizar la igualdad y la solidaridad entre todas las regiones de España, principios fundamentales de la Constitución.

Investigan a 4 personas como presuntos autores de incendios forestales en Cáceres

0

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres ha realizado una exitosa investigación para determinar el origen de cuatro incendios forestales que asolaron la provincia. Gracias a su minucioso trabajo, se ha logrado identificar a los presuntos responsables de estos devastadores siniestros.

Negligencia y Descuido en la Realización de Tareas Agrícolas

Los agentes del SEPRONA han investigado a un vecino de Cuacos de Yuste, quien, supuestamente, originó un incendio forestal mientras realizaba labores de desbroce en su parcela. Según el informe técnico, el fuego se propagó de manera descontrolada debido a una imprudencia grave por parte del investigado.

Por otra parte, un residente de la provincia de Badajoz también ha sido señalado como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia grave. En este caso, el siniestro se habría desencadenado cuando el individuo manipulaba las colmenas de su propiedad, utilizando un ahumador manual que funcionó inadecuadamente y provocó el incendio.

Asimismo, los agentes han investigado a una persona residente cerca de la capital cacereña, a quien se le atribuye la presunta autoría de un delito de incendio forestal por imprudencia. Este incendio se habría originado mientras la persona en cuestión realizaba labores de labranza con una cosechadora, y el roce de las cuchillas con las piedras del terreno habría provocado la proyección de chispas que prendieron el pasto.

Investigación Exhaustiva y Antecedentes Delictivos

En otro caso, los agentes del SEPRONA han investigado a un hombre por haber provocado, supuestamente, un incendio de forma intencionada junto al Río Tiétar, en el paraje conocido como El Robledo en Losar de la Vera (Cáceres). Según el informe técnico, el siniestro se originó cuando el presunto autor prendió fuego al material combustible aplicando una llama de forma directa.

Cabe destacar que este varón posee antecedentes por hechos similares, habiendo sido investigado en el año 2022 por seis incendios provocados de forma intencionada. Esta información revela un patrón preocupante de comportamiento criminal que las autoridades deberán abordar de manera contundente.

Impacto Ambiental y Protección de Áreas Sensibles

Es importante resaltar que algunos de estos incendios han afectado a zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Hábitats de interés comunitario, lo que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de estos entornos naturales de gran valor. La labor del SEPRONA ha sido fundamental para identificar a los presuntos responsables y prevenir futuros daños a estos ecosistemas frágiles y de gran importancia para la conservación del medio ambiente.

En conclusión, los agentes del SEPRONA han realizado una investigación exhaustiva que ha permitido identificar a cuatro presuntos responsables de los incendios forestales en la provincia de Cáceres. Estos casos ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la conciencia y la responsabilidad de la población en relación con la prevención y el cuidado del medio ambiente, así como la importancia de aplicar sanciones severas a quienes cometan delitos contra los recursos naturales de nuestra región.

El Gobierno de Aragón analiza el traslado de los menores del Centro de Ateca tras decretar la jueza su cierre cautelar

0

La noticia del presunto caso de abusos en el centro de atención a menores de Ateca (Zaragoza) ha sacudido a la sociedad aragonesa. Tras la denuncia y la intervención de la justicia, el Gobierno de Aragón ha reaccionado con rapidez para garantizar la seguridad y protección de los jóvenes internos en dicho centro.

Según la información proporcionada, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y el Departamento de Bienestar Social y Familia han iniciado los trámites para trasladar a los menores a otros recursos de la Comunidad Autónoma. Esta decisión se adoptó después de que la jueza de Calatayud decretara el cierre del espacio concertado atecano y autorizara la investigación contra el director y cuatro trabajadores del centro.

Acusaciones de delitos graves

Las autoridades han informado que al director y a los cuatro trabajadores (dos educadores y dos auxiliares) se les investiga por presuntos delitos de lesiones, torturas, agresión sexual, delitos contra la integridad moral, corrupción de menores y pertenencia a grupo criminal. Todos ellos se encuentran actualmente detenidos.

El centro de atención a menores de Ateca es de gestión privada y cuenta con una veintena de plazas concertadas dentro de un acuerdo marco cuya atención y protección corresponde a Aragón. Ante esta situación, el Gobierno de Aragón ha manifestado su colaboración absoluta para el esclarecimiento de los hechos denunciados.

Prioridad: garantizar el bienestar y seguridad de los menores

Desde el IASS se ha asegurado que todas las acciones llevadas a cabo en las últimas horas y las que se están realizando tienen como objetivo garantizar el bienestar y la seguridad de los menores, ahora mismo bajo la guardia y custodia de la Administración. Además, el Gobierno de Aragón ha anunciado que se personará como perjudicado en la causa.

Este escándalo ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión y control en los centros de atención a menores, tanto públicos como privados. Las autoridades han subrayado su compromiso con la protección de los derechos de los jóvenes más vulnerables y han asegurado que no escatimarán esfuerzos para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades.

Detenido en Ceuta por violentar y retener a su ex por incumplir la orden de alejamiento

0

El Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Ceuta ha decretado este viernes el ingreso en prisión de un hombre acusado de agredir y secuestrar a su expareja, obviando la orden de alejamiento que le constaba. Este hecho pone de manifiesto la gravedad de la violencia de género, un problema social que sigue afectando a cientos de mujeres en nuestro país.

Los funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta procedieron a la puesta a disposición judicial del individuo, al que se le imputan delitos de detención ilegal, malos tratos en el ámbito familiar y de quebrantamiento de condena. Este caso ejemplifica la rápida y eficiente respuesta de las fuerzas de seguridad ante situaciones de violencia de género, lo cual es fundamental para proteger a las víctimas.

Agresión y Secuestro en la Barriada de Loma Colmenar

Los hechos acontecieron durante la madrugada del pasado martes, 30 de julio, en la barriada de Loma Colmenar, cercana a la frontera del Tarajal. En la sala del Centro Inteligente de Coordinación Mando y Control (CIMACC) de la Jefatura de la ciudad autónoma se dio cuenta de que una joven había sido agredida por su expareja para posteriormente llevársela contra su voluntad, desconociendo el lugar en el que se encontraba la víctima.

Ante tales hechos, agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, en constante contacto con el Centro de Control Cometa (operativo las 24 horas para gestionar las alarmas por violencia de género), estuvieron patrullando la ciudad toda la noche en busca del autor de los hechos, el cual portaba una pulsera telemática por su prohibición de aproximarse a la joven víctima. Este operativo ejemplifica la coordinación y el esfuerzo de las autoridades para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género.

Finalmente, el presunto agresor fue localizado en las cercanías de la barriada de Poblado Legionario de Ceuta, encontrándose la víctima junto a él, que pudo ser rescatada por los indicativos policiales. Este desenlace demuestra la efectividad de las medidas de protección y la determinación de las fuerzas de seguridad para hacer frente a este tipo de delitos.

Atención Médica y Proceso Judicial

La joven fue trasladada inmediatamente al Hospital Universitario, donde fue asistida y examinada de las lesiones de carácter leve que había sufrido. Este apoyo médico es fundamental para atender a las víctimas y documentar los hechos, lo que contribuye a la acción de la Justicia.

El detenido tenía antecedentes policiales por hechos de semejante naturaleza, lo que pone de manifiesto la necesidad de un seguimiento más exhaustivo de los agresores y la aplicación rigurosa de las medidas de alejamiento y protección a las víctimas. En este caso, el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de esta ciudad decretó el ingreso en prisión del presunto agresor, una decisión que envía un mensaje claro de que la violencia de género no será tolerada.

Este incidente en Ceuta es un claro recordatorio de que la lucha contra la violencia de género debe ser una prioridad constante para las autoridades y la sociedad en su conjunto. Solo mediante la coordinación de los diferentes actores involucrados, la aplicación estricta de las medidas de protección y la condena firme de este tipo de delitos, podremos avanzar hacia una sociedad más segura e igualitaria para todas las mujeres.

ExxonMobil gana el récord de 8.532 millones de euros en el segundo trimestre

0

La petrolera estadounidense ExxonMobil ha registrado unos beneficios netos atribuidos de 9.240 millones de dólares (8.532 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024, lo que supone un avance del 17,3% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo de 2023 y un récord no igualado en la última década.

La cifra de negocio de la compañía alcanzó los 93.060 millones de dólares (85.927 millones de euros), un 12,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cantidad provino principalmente de ingresos propios, que sumaron 89.986 millones de dólares (83.088 millones de euros), mientras que las filiales y otros conceptos brindaron 1.744 y 1.330 millones de dólares (1.610 y 1.228 millones de euros), respectivamente.

Incremento de Costes y Otros Gastos

Los costes y otras deducciones de la empresa en 2023 ascendieron a 79.395 millones de dólares (73.309 millones de euros), un 11,4% por encima del dato equivalente de 2023. Esta subida en los gastos ha afectado a los beneficios acumulados en el semestre, que cayeron un 9,6%, hasta los 17.460 millones de dólares (16.122 millones de euros). Sin embargo, la facturación de ExxonMobil sí se elevó un 3,9% y llegó a los 176.143 millones de dólares (162.641 millones de euros).

Dividendo y Proyecciones para el Año

La petrolera ha declarado un dividendo de 0,95 dólares (0,88 euros) por acción pagadero el 10 de septiembre a todos los tenedores que figuren como tal al cierre de la bolsa el 15 de agosto.

Además, ExxonMobil prevé que durante el conjunto del año se destinen 28.000 millones de dólares (25.854 millones de euros) a gastos de capital y de exploración. El montante se correspondería con 25.000 millones de dólares (23.084 millones de euros) de la propia ExxonMobil y otros 3.000 millones de dólares (2.770 millones de euros) de la recientemente adquirida Pioneer.

«Hemos obtenido en el segundo trimestre los beneficios más elevados de la última década, al tiempo que seguimos mejorando la capacidad de generación de beneficios de la empresa«, ha destacado el presidente y consejero delegado de ExxonMobil, Darren Woods.

El beneficio neto de Brookfield Infrastructure cae un 97,8% en el segundo trimestre

0

La empresa canadiense Brookfield Infrastructure ha experimentado un notable descenso de su beneficio neto en el segundo trimestre del año, alcanzando una caída del 97,88% en comparación con el mismo periodo del 2023.

Este resultado se traduce en un beneficio neto de solo 8 millones de dólares (7,38 millones de euros), una cifra significativamente menor a los 378 millones de dólares (348,8 millones de euros) obtenidos en el segundo trimestre del año anterior.

Además, el beneficio antes de impuestos de Brookfield Infrastructure también sufrió una reducción considerable, disminuyendo un 72,25% hasta los 265 millones de dólares (244,57 millones de euros), en contraste con los 955 millones de dólares (881,4 millones de euros) registrados en el mismo periodo de 2023.

Sin embargo, a pesar de este panorama, la compañía logró elevar sus ventas durante el segundo trimestre, alcanzando los 5.138 millones de dólares (4.741 millones de euros), lo que representa un aumento del 20,72% en comparación con los 4.256 millones de dólares (3.927 millones de euros) del segundo trimestre del ejercicio anterior.

Resultados del Primer Semestre: Descenso del Beneficio Neto

En el primer semestre del año, Brookfield Infrastructure también ha experimentado una caída del 55,6% en su beneficio neto, registrando 178 millones de dólares (164,27 millones de euros), en comparación con los 401 millones de dólares (370 millones de euros) del mismo periodo de 2023.

Asimismo, el beneficio antes de impuestos de la compañía se situó en 1.091 millones de dólares (1,006 millones de euros), lo que representa una disminución del 8,08% frente a los 1.187 millones de dólares (1.095 millones de euros) del primer semestre del año anterior.

Sin embargo, la facturación de Brookfield Infrastructure alcanzó los 10.325 millones de dólares (9.529 millones de euros), lo que supone un incremento del 21,84% en comparación con los 8.474 millones de dólares (7.820 millones de euros) registrados en el primer semestre de 2023.

Perspectivas Positivas de Crecimiento

A pesar de los resultados financieros presentados, el director general de Brookfield Infrastructure Partners, Sam Pollock, ha señalado que han obtenido «unos sólidos resultados en el segundo trimestre, gracias a un fuerte crecimiento orgánico y el efecto positivo de varios años de implementación de capital».

Además, el directivo asegura que las perspectivas de crecimiento son «muy favorables», ya que «el aumento de la adopción de IA está generando importantes oportunidades de despliegue de capital en nuestros sectores de datos, servicios públicos de electricidad y gas natural».

Por otro lado, en España, Brookfield está inmerso en la posible OPA de exclusión sobre el capital de la empresa de hemoderivados Grifols junto a la familia propietaria. De hecho, el presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, anunció esta semana que ya se ha iniciado la ‘due diligence’ pedida por la propia Brookfield y la familia propietaria para preparar la posible OPA de exclusión.

El fondo ibérico de Magallanes se recupera en julio y consigue una rentabilidad del 0,95%

0

La firma de inversión Magallanes Value Investors, conocida por su enfoque de valor, ha dado a conocer los resultados de sus principales fondos durante el mes de julio. A pesar de la volatilidad y las incertidumbres del mercado, la compañía logró mantener un desempeño notable en sus principales estrategias.

El fondo ibérico de Magallanes Value Investors registró una rentabilidad del 0,95% en julio, después de una caída del 2,95% en junio. De esta forma, el rendimiento acumulado en lo que va de año se eleva al 13,70%. Este fondo, centrado en empresas cotizadas de España y Portugal, ha acumulado una rentabilidad positiva del 85,68% desde su lanzamiento en 2015, lo que se traduce en un crecimiento anualizado del 6,78%.

Por su parte, el fondo europeo de la compañía registró una rentabilidad negativa del 1,51% en julio, aunque mantiene una evolución positiva del 2,02% en el acumulado del año, a pesar de la caída del 4,56% en junio. Desde su nacimiento en 2015, este fondo ha cosechado un rendimiento acumulado positivo del 122,56%, lo que representa un crecimiento anualizado del 8,78%.

Destacado Desempeño de Microcaps Europe y Plan de Pensiones

Además de sus fondos ibéricos y europeos, Magallanes Value Investors también obtuvo resultados positivos en otras estrategias. El fondo ‘Microcaps Europe’, enfocado en empresas europeas de baja y muy baja capitalización, registró un rendimiento positivo del 1,95% en julio y acumula una rentabilidad del 6,79% desde su lanzamiento en 2017, a un ritmo anualizado del 6,03%.

Por último, el plan de pensiones de la firma, cuyo objeto de inversión es la renta variable europea, presentó una rentabilidad acumulada positiva del 102,22% desde su creación en 2015, lo que se traduce en un crecimiento anualizado del 8,54%, a pesar de un rendimiento negativo del 1,54% en el mes de julio.

Sólida Estrategia de Inversión y Enfoque de Valor

Estos resultados positivos reflejan la solidez de la estrategia de inversión de Magallanes Value Investors, la cual se basa en el principio de ‘value investing’ o inversión en valor. La firma se enfoca en la identificación de compañías cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de su valoración fundamental a largo plazo, lo que les permite aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y generar rentabilidades atractivas para sus inversores.

Comunidad Valenciana implanta un calendario único de vacunaciones que abarca toda la vida del paciente

0

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha dado un paso importante en la regulación y fortalecimiento de los programas de vacunación en la región. Con la aprobación de un nuevo decreto, se establece un calendario único de vacunaciones que abarca toda la vida del paciente, eliminando la división anterior entre calendarios para adultos y niños. Esta iniciativa asegura una continuidad y coherencia en la protección sanitaria a lo largo de la vida de los ciudadanos.

Además, el decreto regula la consolidación del sistema de información vacunal de la Comunitat Valenciana, la participación de los profesionales y la población, así como la participación de los centros sanitarios con competencias en materia de vacunación, incluyendo aquellos no dependientes de la Conselleria de Sanidad. Estas medidas buscan fortalecer y optimizar la gestión de los programas de vacunación e inmunización en la región.

Consolidación del Sistema de Información Vacunal

El decreto aprobado por el Consell define conceptos clave como «Vacunación», «Inmunización», «Programas de vacunaciones e inmunizaciones» y «Sistema de información de vacunaciones e inmunizaciones de la Comunitat Valenciana». Estos elementos forman parte de un sistema de información pionero en España, que contiene el historial vacunal de la población y es una herramienta fundamental para la gestión de los programas de vacunación.

El sistema de información vacunal contempla diversas acciones, como la gestión de la logística de las vacunaciones, la captación activa de las personas a vacunar, la colaboración con la vigilancia epidemiológica, la vigilancia de la seguridad de las vacunaciones, la emisión de certificados y la investigación en el campo de las vacunaciones. Actualmente, el registro incluye casi 66 millones de actos vacunales y es accesible a más de 78.000 profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana.

Además, el decreto establece la participación de los profesionales sanitarios y la ciudadanía en la elaboración de los programas de vacunación, fortaleciendo así la colaboración y la trasparencia en este ámbito.

Contrato para el Suministro de Vacunas Frente a la Gripe Estacional

Por otro lado, el Consell ha autorizado el contrato para el suministro de vacunas frente a la gripe estacional por más de 12,3 millones de euros. Este contrato se basa en un acuerdo marco de la Administración General del Estado, el INGESA, las ciudades de Ceuta y Melilla y varias autonomías, con el objetivo de mantener los ahorros generalizados por la compra centralizada de vacunas.

En la temporada 2023-2024, la Comunitat Valenciana logró la mayor cifra de vacunación antigripal de su historia, con 1.162.033 personas vacunadas. Además, se implementó por primera vez la vacunación frente a la gripe destinada a la población infantil de 6 a 59 meses, lo que ha permitido proteger no solo a este grupo, sino también a sus contactos más cercanos.

Con estas iniciativas, la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana demuestra su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento de los sistemas de vacunación, buscando garantizar una cobertura y protección efectiva para toda la población.

Seis años de prisión para el sujeto que asaltó sexualmente a una mujer en Vilagarcía

0

En un hecho que reafirma el compromiso del sistema judicial con la protección de los derechos y la búsqueda de la justicia, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ratificado la sentencia de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra. En esta resolución, se condena a un acusado a seis años de prisión por cometer un delito de abuso sexual con penetración mientras la víctima se encontraba dormida.

La sentencia también impone al condenado la prohibición de aproximarse a menos de 500 metros de la perjudicada y de comunicarse con ella durante ocho años, así como el pago de una indemnización de 15.221 euros por las lesiones psíquicas y físicas sufridas por la víctima.

Hechos Probados: Aprovechamiento de la Vulnerabilidad

Según los hechos probados recogidos en la sentencia, el acusado acudió de madrugada, acompañado por otra persona, a la casa de una amiga de la víctima, en Vilagarcía de Arousa, donde también se encontraba la víctima.

Después de varias horas en las que estuvieron bailando y hablando, la joven decidió irse a dormir a una de las habitaciones, a donde, poco después, acudió el encausado, quien se acostó en la misma cama que ella, sin que la víctima fuera consciente porque estaba dormida. El condenado aprovechó esa circunstancia, según el fallo, para abusar sexualmente de ella.

Los magistrados consideran acreditados los hechos, apoyándose, principalmente, en el testimonio de la víctima, el cual ha sido corroborado por elementos periféricos, entre ellos las declaraciones de las otras dos personas que se encontraban en el inmueble y los informes de los médicos forenses.

Incluso, el tribunal ha remarcado que «incluso encontrándose en un estado de inconsciencia por el sueño, ante la percepción del contacto e ignorando qué pasaba realmente, quitó de sí las manos del encausado«, lo que demuestra la ausencia de consentimiento.

Autoría y Circunstancias del Delito: Determinación Judicial

Además, el TSXG ha afirmado que «no alberga ninguna duda sobre la autoría de los hechos ni sobre las circunstancias en que se desarrollaron». Esta contundente declaración por parte del tribunal superior reafirma la solidez de la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Pontevedra y evidencia el compromiso del sistema judicial con la búsqueda de la verdad y la aplicación de la ley.

Es importante destacar que esta sentencia no es firme, ya que contra ella cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, la ratificación por parte del TSXG demuestra la solidez de los argumentos y la convicción del tribunal en la determinación de los hechos y la aplicación de la justicia.

Este caso pone de manifiesto la importancia de un sistema judicial comprometido con la protección de los derechos de las víctimas y la sanción de los delitos, incluso en situaciones donde la vulnerabilidad de la víctima podría ser aprovechada. La labor de los tribunales, apoyada en pruebas y testimonios, es fundamental para garantizar que la justicia prevalezca y se envíe un mensaje claro de que este tipo de conductas delictivas no serán toleradas.

La Audiencia de Cantabria mantiene la imputación por prevaricación de un alcalde regionalista

0

La Audiencia Provincial de Cantabria ha mantenido la imputación por prevaricación administrativa o malversación de fondos públicos del alcalde de Ribamontán al Monte, el regionalista Joaquín Arco, por supuestos pagos irregulares en 2016 y 2017 por un importe cercano a los 20.000 euros.

Según la resolución judicial, dictada el 12 de junio de 2024 y a la que ha tenido acceso Europa Press, la Audiencia desestima íntegramente el recurso de apelación interpuesto por Arco contra el auto del 25 de julio de 2022. La Audiencia considera «evidente» que existen indicios suficientes para proseguir el procedimiento contra él, pues «sabía y conocía perfectamente lo que estaba diciendo y haciendo».

Imputaciones Mantenidas y Anuladas por Errores de Procedimiento

Sin embargo, el auto de la Sección Tercera de la Audiencia, contra el que no cabe recurso ordinario, deja sin efecto, por un error de procedimiento, las imputaciones de los concejales Jesús García Fuente (PSOE); Lidia Ruiz Llanos (PRC) que dimitió; Raúl Fermín Ruiz Sánchez (PRC); Fernando González Mazas (PRC), y Mercedes Fernández Pérez (PRC), ya que sus declaraciones tuvieron lugar una vez concluido el plazo de instrucción previsto en la ley y cuando se abrió la segunda investigación.

La denuncia fue presentada en 2018 por el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular al apreciar que en 2016 y 2017 se efectuaron pagos por valor de casi 20.000 euros, en contra de los informes de la Intervención y a pesar de los reparos de ilegalidad de la secretaria-interventora municipal.

Pagos Cuestionados y Justificaciones del Alcalde

En concreto, la querella hacía referencia al pago de cuatro facturas, de las que dos corresponden al abono de casi 4.000 euros en concepto de honorarios a abogados para la defensa del alcalde, la teniente de alcalde y una extrabajadora en un procedimiento penal. Las otras dos tienen que ver con el pago de 7.260 euros a una consultoria jurídica por un informe de expropiación forzosa, cuando esa evaluación ya había sido realizada por la jurídico municipal, y al pago de 8.000 euros a una consultora por un trabajo relacionado con los puestos de trabajo del Ayuntamiento.

En su alegación, el regidor reconoció que, si bien «ha podido equivocarse» en la toma de sus decisiones, «en ningún caso lo ha hecho a sabiendas de que estaba actuando injusta y arbitrariamente, sino desde el convencimiento de que procedía correctamente, sin que la Secretaria del Ayuntamiento formulara reparo alguno durante un año y medio, y que en los expedientes en cuestión se recabaron informes jurídicos«.

Asimismo, Arco justificó que la secretaria, sobre la que descargó la responsabilidad, «tiene afinidad con la oposición» y que el equipo de Gobierno «está llevando a cabo cambios que no están gustando a la secretaria» porque «tenía una relación sentimental con un informático al que habían echado».

Posición de la Audiencia y Conclusiones

Sin embargo, para la Audiencia «basta leer la declaración como investigado del recurrente para colegir lo que describe el instructor», por lo que el recurso no puede prosperar. Así, señala que el demandado reconoció que en la época de los hechos el Ayuntamiento no contaba con asesoría jurídica, por lo que, a su juicio, «no tiene sentido alegar que se recabaron informes jurídicos«. «¿De quién?», apunta.

También indica que la secretaria-interventora, que expuso en su declaración en la instrucción que todas las objeciones y reparos por ella formuladas con resultado negativo, manifestó que desde la Alcaldía le comunicaron que «sabían que se trataba de una ilegalidad lo que hacían, y a pesar de ello lo hicieron».

«Así las cosas, es evidente que existen indicios suficientes para proseguir el procedimiento contra Joaquín Arco, pues sabía y conocía perfectamente lo que estaba decidiendo y haciendo», señala el auto.

Albares visita la futura sede de Casa Asia de Barcelona, que se inaugurará en 2026

0

En una cuidadosa visita a los pabellones 3 y 4 del emblemático Palau Pedralbes de Barcelona, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha dado un importante paso hacia el futuro de la institución Casa Asia.

Acompañado por autoridades locales y regionales, Albares ha podido apreciar de primera mano los planes de rehabilitación y las propuestas para esta nueva sede, que se prevé que esté lista para acoger a la organización a partir del año 2026, coincidiendo con su 25 aniversario.

La visita ha permitido a los asistentes conocer a fondo el proyecto arquitectónico de Col·lectiu Brusi, que resultó ganador del concurso convocado en 2023 para la dirección de las obras. Esta propuesta de rehabilitación, que se integra armoniosamente con las características históricas de los pabellones, contempla la incorporación de elementos como techos ligeros, pérgolas y un claustro, que dotarán al espacio de una imagen moderna y funcional.

La Importancia Estratégica de la Nueva Sede de Casa Asia

La futura sede de Casa Asia en el Palau Pedralbes representa un hito significativo en la trayectoria de la institución. Como plataforma de encuentro y diálogo entre España y los países de Asia y el Pacífico, Casa Asia desempeña un papel fundamental en la promoción de la cooperación internacional y el intercambio cultural. Su nueva ubicación, en el corazón de Barcelona, le permitirá ampliar y fortalecer sus vínculos con la comunidad local y proyectar su influencia a nivel global.

El pabellón 3 se destinará principalmente a oficinas y salas de reuniones, ofreciendo un espacio propicio para la celebración de eventos y el desarrollo de actividades de colaboración. Por su parte, el pabellón 4 albergará un auditorio y salas polivalentes, convirtiéndose en un centro neurálgico para la organización de conferencias, seminarios y presentaciones de alto nivel.

La transición de la actual ubicación en la Capella dels Infants Orfes, en el barrio de Ciutat Vella, a este nuevo emplazamiento emblemático en el Palau Pedralbes, refleja la ambición de Casa Asia de consolidar su presencia y ampliar su impacto en la región. Este salto cualitativo en su infraestructura y visibilidad se alinea con los objetivos estratégicos de la institución, que busca fortalecer los lazos entre España, Asia y el Pacífico.

El Proceso de Rehabilitación y Traslado

El calendario de trabajo prevé que en octubre de 2023 se liciten las obras de rehabilitación de los pabellones 3 y 4 del Palau Pedralbes. Durante el segundo semestre de 2026, Casa Asia se podrá trasladar a su nueva ubicación, coincidiendo con su 25 aniversario.

La propuesta de rehabilitación presentada por el Col·lectiu Brusi, ganador del concurso, se ha diseñado con el objetivo de preservar y realzar las características arquitectónicas de los pabellones, integrando elementos modernos que optimicen la funcionalidad y accesibilidad del espacio.

Este proceso de transformación y relocación representa una oportunidad única para Casa Asia de reafirmar su posición como referente en la promoción de las relaciones entre España, Asia y el Pacífico. La nueva sede en el Palau Pedralbes se perfila como un hito emblemático que fortalecerá la proyección internacional de la institución y ampliará sus posibilidades de servir como una plataforma de encuentro y diálogo entre culturas.

ASEICA señala que las mejoras en las becas de investigación previas a 2011 siguen siendo insuficientes

0

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) considera que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones ha dado un paso en la dirección correcta al incorporar algunas de las reclamaciones en relación con la orden ministerial ISM/386/2024, que regula la recuperación de los derechos sociales para becarios en investigación con anterioridad al año 2011.

Sin embargo, la organización considera que estas medidas son «insuficientes» y que aún quedan «cuestiones relevantes» sin resolver, principalmente en lo referido a los períodos de cobertura y la cuantía de los pagos.

Las reivindicaciones de ASEICA se remontan a las becas anteriores a la Ley 27/2011, cuando los becarios no cotizaban a la Seguridad Social ni tenían derechos laborales básicos, como las bajas médicas, que hoy son de obligado cumplimiento.

En 2023, el Real Decreto-Ley 2/2023 estableció la posibilidad de suscribir un convenio especial para regularizar inicialmente dos años, y posteriormente cinco, de aquel período de formación. Desde entonces, ASEICA y otras entidades han presentado reclamaciones y alegaciones a este Decreto Ley.

AVANCES INSUFICIENTES EN LA NUEVA ORDEN MINISTERIAL

La situación empeoró en mayo del 2024, cuando se publicó una Orden Ministerial que permitía la regularización de 5 años «de formación», pero con la base de cotización actual (año 2024) e incluyendo los costes del empleado y del empleador. ASEICA y otras entidades trasladaron su disconformidad con estas medidas al secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo.

Sin embargo, ASEICA aprecia que en el reciente BOE del 1 de agosto se reconozcan desde el Ministerio «peticiones de revisión» por parte de agentes sociales y de diferentes entidades, entre las que se encuentra ASEICA, en relación a «determinados aspectos del régimen jurídico que consideran excesivamente gravosos«.

Entre las medidas recogidas en esta modificación se encuentran: rebajar el coste del convenio especial utilizando como base de cotización la del año correspondiente; flexibilizar el pago de la cuota, posibilitando el fraccionamiento hasta un máximo de 84 mensualidades; ampliar el plazo de suscripción hasta diciembre del 2028; agilizar los trámites de acreditación por parte de las universidades, centros educativos o empresas; facilitar el cómputo de los períodos trabajados, y efectos retroactivos para solicitudes que estén en vigor o no hayan sido resueltas con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden.

MEDIDAS INSUFICIENTES SEGÚN ASEICA

La presidenta de ASEICA, Marisol Soengas, se ha mostrado complacida por el hecho de que se hayan aceptado medidas que la organización reclamaba, como que la base de cotización sea la del año que se pretende recuperar y no la del año 2024.

Sin embargo, Soengas lamenta que «no se hayan atendido las peticiones de poder regularizar todo el tiempo trabajado, y que el solicitante tenga que cubrir costes adicionales que le deberían de corresponder al empleador«.

Además, la representante de ASEICA indica que el equipo legal de la organización está revisando con detalle el texto de esta orden sobre el máximo de años recuperables, que parecen ser cinco (1825 días), pero cuya redacción resulta «confusa» para los casos que hubiesen solicitado una regularización anterior.

En conclusión, si bien ASEICA reconoce algunos avances en la nueva Orden Ministerial, considera que estas medidas son insuficientes y que aún quedan importantes reivindicaciones sin atender, lo que demuestra la necesidad de un diálogo más profundo y efectivo entre el Ministerio y las organizaciones representativas del sector de la investigación.

El PP de Galicia afeó al PSOE regional su respaldo al acuerdo con ERC

0

El portavoz parlamentario del Partido Popular de Galicia (PPdeG), Alberto Pazos, ha asegurado que los socialistas gallegos «se están quedando solos» en su defensa del preacuerdo entre el PSOE y ERC que, entre otros puntos, recoge el concierto económico para Cataluña. En este escenario, que ha suscitado las críticas de varios dirigentes socialistas, Pazos ha instado al líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, a dejar de competir por ser «el más sumiso».

En una rueda de prensa celebrada este viernes, Pazos ha recriminado a los socialistas su postura en relación al preacuerdo con ERC, que contrasta con la petición de las federaciones socialistas de Aragón y Castilla-La Mancha, que apoyan la propuesta de Extremadura de convocar un Consejo Político Federal para hablar sobre financiación.

Pazos ha destacado que se trata de una cuestión de «gran trascendencia», que afecta a la financiación de las comunidades autónomas y que ha calificado de «bochornosa», parafraseando las palabras de alguno de los dirigentes socialistas críticos con el pacto con Esquerra.

El PPdeG Exige al PSdeG Defender los Intereses de Galicia

En esta línea, Pazos ha apuntado que también son públicas las discrepancias a nivel interno en Galicia sobre este preacuerdo PSOE-ERC, y ha recordado que el exsecretario xeral del PSdeG Gonzalo Caballero ya mostró su rechazo a este preacuerdo de financiación. Asimismo, ha afeado que el jefe de filas del PSdeG justificase el acuerdo catalán con el argumento de que también quiere «una financiación singular» para Galicia.

Durante su intervención, Pazos ha exigido a Besteiro que «mire un poco más por los intereses de Galicia» y que «tome nota» de lo que dicen los «expertos socialistas en financiación autonómica». En la misma línea, ha incidido en que, durante los últimos años, el Gobierno de Pedro Sánchez ha destacado por «perjudicar a Galicia» y ha reivindicado la necesidad de que el Ejecutivo central se siente a debatir y a acordar un nuevo modelo de financiación autonómica que atienda las necesidades particulares de todas las comunidades, y «no de una sola.

Aprobación del Techo de Gasto y Postura de la Oposición

Por otra parte, el portavoz popular se ha mostrado satisfecho con la aprobación del techo de gasto para 2025, «el más alto de la historia», con 13.954 millones de euros. Asimismo, ha puesto el foco en que para la oposición «no hay nada que haga el gobierno de Alfonso Rueda que sea de su agrado», y ha destacado que el BNG también «se está quedando solo» en su defensa del concierto económico para Galicia.

En esta línea, Pazos ha apuntado que la documentación aportada y las comparecencias realizadas en la Comisión de Financiación celebrada en el Parlamento en la pasada legislatura, «demostraron que sería perjudicial para la economía gallega.

Extremadura se plantanta ante el concierto catalán: PP y PSOE se alían para defender sus intereses

0

El debate en torno a la financiación autonómica ha alcanzado un nuevo punto álgido en la región de Extremadura. Los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas por Extremadura en la Asamblea de Extremadura han manifestado su rechazo ante la posibilidad de que la región pueda verse perjudicada por los acuerdos que se alcancen en esta materia.

Los líderes de estos partidos han coincidido en la necesidad de que la voz de Extremadura sea escuchada y que cualquier cambio en la política de financiación tenga en cuenta las particularidades de esta comunidad autónoma, que se enfrenta a desafíos específicos debido a su baja densidad de población, su extensión territorial y su bajo producto interior bruto.

La Solidaridad Fiscal en Juego

El diputado del PP Hipólito Pacheco ha criticado que el futuro de los españoles y extremeños esté en manos de «8.000 personas independentistas catalanas» y ha advertido que tanto la presidenta de la Junta, María Guardiola, como el PP de Extremadura lucharán «hasta el último momento» para evitar que se lleve a cabo un acuerdo que, en su opinión, «rompería la Constitución Española» y el «principio básico de solidaridad entre todas las comunidades autónomas».

Por su parte, el diputado del PSOE Juan Ramón Ferreira ha insistido en que su partido estará «enfrente» de cualquier propuesta que vaya en detrimento de la solidaridad fiscal y la justicia fiscal en España. Además, ha cuestionado las acciones del PP en materia de financiación autonómica, preguntando cuándo este partido le ha pedido a sus diputados que rompan la disciplina de votos en cuestiones que iban en contra de los intereses de Extremadura.

La Voz de Extremadura Debe Ser Escuchada

Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha recalcado que todos los acuerdos en torno a la financiación de las comunidades autónomas deben darse en un ámbito en el que todas estén representadas, ya que «no es posible hacer una financiación a la carta».

Macías ha destacado que Extremadura, con su baja densidad de población, su gran extensión y su bajo producto interior bruto, se ve directamente afectada por cualquier cambio en la política de financiación, por lo que es «lógico que demandemos que nuestra voz se escuche allí donde se decida cómo se reparte el dinero».

Los líderes políticos extremeños han hecho un llamamiento unánime para que la voz de su región sea escuchada y tenida en cuenta en las negociaciones sobre la financiación autonómica, con el objetivo de evitar que Extremadura pueda verse perjudicada por acuerdos que no reflejen adecuadamente sus particularidades y necesidades.

Valencia acuerda una colaboración con el Ministerio de Igualdad para un apoyo contra la LGTBIfobia

0

Valencia ha dado un paso significativo en la lucha contra la discriminación y la violencia por motivos de orientación sexual, identidad de género y características sexuales. A través de un convenio de colaboración con el Ministerio de Igualdad, se ha establecido una alianza estratégica para fortalecer el servicio telefónico 028 Arcoíris, una línea de información y atención integral dirigida a las víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia.

Este acuerdo refleja el compromiso inquebrantable del Consell en la promoción de la igualdad y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la comunidad LGTBI+. Al conectar el servicio 028 Arcoíris con las oficinas Orienta 900 10 10 15 de la Comunitat Valenciana, se crea una red de asistencia integral que abarca desde la información y asesoramiento hasta el acompañamiento psicológico y jurídico para las personas que enfrentan situaciones de discriminación.

La Alianza Estratégica entre la Generalitat y el Ministerio de Igualdad

La firma de este convenio de colaboración es el resultado de una estrecha cooperación entre la Administración General del Estado, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+) del Ministerio de Igualdad, y la Generalitat, a través de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales Igualdad y Vivienda.

Esta alianza tiene como objetivo reforzar el compromiso del Consell en la lucha contra la LGTBIfobia y garantizar que la población valenciana cuente con los recursos necesarios para hacer frente a cualquier tipo de discriminación.

Es importante destacar que la realización de este convenio no supone ningún costo adicional para las partes involucradas, lo que demuestra el enfoque pragmático y eficiente de esta iniciativa. La Generalitat y el Ministerio de Igualdad han logrado aunar esfuerzos y recursos para brindar un servicio de alta calidad a la ciudadanía.

El Servicio Telefónico 028 Arcoíris: Atención Integral y Especializada

La línea telefónica 028 Arcoíris es un servicio público que ofrece información y atención integral a las víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que garantiza un apoyo constante y eficaz a las personas que necesitan asistencia.

El equipo de profesionales que atiende esta línea cuenta con una formación especializada en la materia, lo que les permite brindar una asistencia integral y personalizada. Además de proporcionar información y asesoramiento, el servicio 028 Arcoíris ofrece apoyo psicológico y acompañamiento jurídico a las víctimas, cubriendo así todas las necesidades que puedan surgir en situaciones de discriminación y delitos de odio por motivos de orientación sexual, identidad de género o características sexuales.

Al conectarse de manera automática con las oficinas Orienta 900 10 10 15 de la Comunitat Valenciana, el servicio 028 Arcoíris se convierte en una red de contención y acompañamiento que garantiza que ninguna persona quede desatendida. Esta sinergia entre los diferentes recursos y servicios disponibles en la región es un claro reflejo del compromiso del Consell en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad.

La familia de Pablo González a la espera de noticias tras su examen médico en Rusia

0

Tras un prolongado período de encarcelamiento en Polonia, el periodista Pablo González ha sido puesto en libertad. Esta noticia ha sido recibida con gran alegría por su pareja, Ohiana Goiriena, y sus tres hijos, quienes se encontraban desesperados por su regreso. Goiriena, en una entrevista con Europa Press, ha compartido los detalles de este momento tan esperado.

Según relata Goiriena, cuando el abogado les comunicó la noticia de la liberación de Pablo, sus hijos «saltaban de alegría y gritaban: ‘aita está libre'». La emoción desbordaba a la familia, quienes anhelaban con fervor el reencuentro con el padre. Goiriena expresó que sus hijos «se peleaban para ver quién será el primero en hablar con su padre cuando llamen», demostrando la profunda conexión y el anhelo de volver a tenerlo a su lado.

La Odisea Judicial y el Sufrimiento de la Familia

El caso de Pablo González ha sido marcado por una verdadera odisea judicial, donde la justicia polaca ha mantenido al periodista encarcelado durante casi dos años y medio sin celebrar un juicio. Goiriena ha señalado que «las pruebas que decían tener no han aparecido en dos años y medio, y no les interesaba llevarle a juicio». Esta situación evidencia las falencias y las irregularidades en el proceso, lo que ha generado un profundo sufrimiento para la familia.

Goiriena ha resaltado que en Polonia «ni hay límite de tiempo» para la prisión preventiva, lo que ha permitido a las autoridades mantener a Pablo González encarcelado sin justificación. Esto ha significado una dura prueba tanto para el periodista como para su entorno familiar, quienes han tenido que lidiar con la incertidumbre y la angustia durante este prolongado período.

El Reencuentro y el Futuro Incierto

Ahora, con la libertad de Pablo González, la familia se encuentra a la espera de su regreso a Vizcaya, donde residen. Goiriena ha manifestado que cree que «su familia será su prioridad» y que «lo que no sé es cuándo vendrá». Este reencuentro, después de tanto tiempo de separación, sin duda representará un momento de gran emoción y alivio para todos.

Sin embargo, el camino hacia la normalidad no será sencillo. Goiriena ha reconocido que «esto ha sido un ver venir, pero, claro, ya es distinto con él en libertad». El futuro incierto que enfrentan les exigirá una adaptación y una reconstrucción de sus vidas, después de haber atravesado esta amarga experiencia.

En resumen, la liberación de Pablo González representa un momento de esperanza y justicia para él y su familia, quienes han sufrido las consecuencias de un sistema judicial cuestionable. Ahora, enfrentan el desafío de reanudar sus vidas y reencontrarse, tras este prolongado y doloroso proceso.

Air Europa prevé estima devolver los 54 millones que faltan del crédito con aval del ICO

0

En un momento de incertidumbre global, la aerolínea española Air Europa ha demostrado su fortaleza financiera al anunciar la devolución anticipada del crédito respaldado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Este movimiento estratégico no solo refleja la capacidad de adaptación de la compañía, sino también su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en un sector fuertemente golpeado por la pandemia.

Tras recibir un crédito de 141 millones de euros de un grupo bancario con el aval del ICO, Air Europa ha logrado devolver 87 millones de dicha cantidad, más los intereses correspondientes. Ahora, la aerolínea se prepara para reintegrar los 54 millones de euros restantes en los próximos días, cerrando así este capítulo financiero con éxito.

UNA AEROLÍNEA RESILIENTE EN TIEMPOS DE CRISIS

La decisión de Air Europa de devolver el crédito ICO anticipadamente llega en un momento clave para la compañía. Tan solo un día después de que IAG, matriz de Iberia, abandonara su proyecto de adquisición, la aerolínea demuestra su capacidad de mantenerse sólida y competitiva en el mercado. Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, ha expresado que este desenlace es «muy bueno para los españoles», ya que la competencia es «lo más sano» para el sector.

Además del crédito privado, Air Europa recibió un préstamo de 475 millones de euros del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Según Hidalgo, este crédito también será devuelto en un plazo de dos o tres años, evidenciando la solvencia financiera de la compañía.

La determinación de Air Europa por mantener su independencia y compromiso con la calidad del servicio ha sido clave en este proceso. La aerolínea confía en que su proyecto empresarial tiene solidez y viabilidad, lo que le permite «afrontar un futuro sostenible a largo plazo» sin depender de la decisión de IAG.

HACIA UN FUTURO ALENTADOR EN LA INDUSTRIA AERONÁUTICA

La habilidad de Air Europa para navegar eficazmente a través de la crisis de la pandemia y superar los desafíos financieros la convierte en un referente dentro de la industria aeronáutica. Su capacidad para devolver anticipadamente el crédito ICO y mantener su compromiso con la calidad del servicio demuestra su resiliencia y adaptabilidad en un entorno altamente competitivo.

Además, la decisión de IAG de abandonar la adquisición de Air Europa ha sido recibida por la compañía con «plena seguridad». Este hecho abre nuevas oportunidades para que la aerolínea española pueda consolidar su posición en el mercado y continuar su crecimiento de manera independiente.

En un sector marcado por la incertidumbre, la proactividad y la gestión financiera prudente de Air Europa han sido claves para superar los desafíos. Su visión a largo plazo y su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente la posicionan como una fuerza a tener en cuenta en la industria aeronáutica española y mundial.

El beneficio neto de Brookfield Infrastructure se desploma un 97,8% en el segundo trimestre

0

En un escenario económico cambiante, la empresa canadiense Brookfield Infrastructure ha presentado resultados financieros mixtos en el segundo trimestre del año. Si bien la compañía ha logrado aumentar significativamente sus ventas, su beneficio neto ha experimentado un considerable descenso.

La noticia más relevante es la abrupta caída del 97,88% en el beneficio neto de Brookfield Infrastructure durante el segundo trimestre, que se situó en 8 millones de dólares (7,38 millones de euros), en comparación con los 378 millones de dólares (348,8 millones de euros) obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Esta drástica disminución se refleja también en el beneficio antes de impuestos, que se redujo en un 72,25%, pasando de 955 millones de dólares (881,4 millones de euros) a 265 millones de dólares (244,57 millones de euros).

El Impacto en los Resultados Semestrales

A pesar de esta caída en los resultados trimestrales, la empresa ha logrado incrementar sus ventas entre abril y junio hasta los 5.138 millones de dólares (4.741 millones de euros), lo que representa un aumento del 20,72% respecto al mismo periodo del año anterior.

Al analizar los resultados semestrales, la tendencia se mantiene. El beneficio neto de Brookfield Infrastructure se ha reducido un 55,6% en el primer semestre del año, situándose en 178 millones de dólares (164,27 millones de euros), en comparación con los 401 millones de dólares (370 millones de euros) del mismo periodo de 2023. Por su parte, el beneficio antes de impuestos de la compañía descendió un 8,08%, pasando de 1.187 millones de dólares (1.095 millones de euros) a 1.091 millones de dólares (1,006 millones de euros).

Perspectivas de Crecimiento Favorables

A pesar de estos resultados, el director general de Brookfield Infrastructure Partners, Sam Pollock, ha destacado que han obtenido «unos sólidos resultados en el segundo trimestre, gracias a un fuerte crecimiento orgánico y el efecto positivo de varios años de implementación de capital».

Además, el directivo asegura que las perspectivas de crecimiento son «muy favorables». Según Pollock, «el aumento de la adopción de IA está generando importantes oportunidades de despliegue de capital en nuestros sectores de datos, servicios públicos de electricidad y gas natural».

Cabe destacar que, en España, Brookfield está inmersa en la posible OPA de exclusión sobre el capital de la empresa de hemoderivados Grifols junto a la familia propietaria. Este movimiento estratégico podría ser una muestra de la confianza de la empresa canadiense en su capacidad de crecimiento y diversificación en el mercado europeo.

En conclusión, si bien los resultados financieros de Brookfield Infrastructure en el segundo trimestre y el primer semestre del año han sido mixtos, con una significativa caída en el beneficio neto, la empresa mantiene una visión optimista sobre sus perspectivas de crecimiento, impulsadas por las oportunidades que ofrece la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial. La posible OPA sobre Grifols en España también evidencia la ambición de la compañía por expandir sus operaciones a nivel internacional.

CCOO reclama el pago «inmediato y total» del permiso parental de 8 semanas, tras el incumplimiento en España

0

La finalización del plazo concedido por Europa para la trasposición de la directiva sobre conciliación de la vida familiar y profesional ha puesto de manifiesto la urgencia con la que España debe cumplir con esta normativa. La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido de forma contundente que se proceda a la remuneración «inmediata y completa» de las ocho semanas del permiso parental para cuidado de hijos, una medida clave para lograr una verdadera corresponsabilidad en los cuidados.

Según Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, la ausencia de remuneración en este permiso supone «cargar a las mujeres con los equilibrios para hacer efectivos los cuidados a costa de su sueldo, sus carreras y sus derechos». Por ello, el sindicato reclama compromiso, claridad y transparencia por parte del Gobierno, así como la convocatoria urgente de la mesa de Diálogo Social para regular este derecho.

La Unión Europea exige la remuneración de las ocho semanas

Tal y como ha precisado Carolina Vidal, la directiva europea sobre conciliación exige la retribución de las ocho semanas en su totalidad, sin que quepa la posibilidad de reducir este periodo a solo cuatro semanas remuneradas, como ha planteado el Gobierno. Según Vidal, «no caben subterfugios» en el cumplimiento de esta normativa, que debe garantizar plenamente los derechos de trabajadoras y trabajadores.

CCOO subraya que la ausencia de remuneración en este permiso parental, a pesar de la obligatoriedad establecida por la Unión Europea, supone un obstáculo importante para la verdadera corresponsabilidad en los cuidados. Asimismo, la organización sindical recalca que este permiso «no tiene nada que ver con la acumulación del permiso de lactancia» recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

En este sentido, Vidal ha denunciado que, a día de hoy, trabajadoras y trabajadores carecen de un horizonte cierto sobre el cumplimiento de esta normativa, más allá de las declaraciones públicas que lo posponen a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Por ello, CCOO exige una respuesta urgente y clara del Gobierno.

La importancia del permiso parental remunerado

Según CCOO, la remuneración de este permiso parental es fundamental para lograr una verdadera conciliación de la vida laboral y familiar, evitando que sean las mujeres quienes tengan que asumir la mayor parte de las responsabilidades de cuidado.

Carolina Vidal ha remarcado que «precisamente en periodos estivales es cuando vemos las enormes dificultades que arrastran muchas familias para la conciliación; tienen que hacer malabares para cubrir las vacaciones de sus hijos e hijas». Por lo tanto, esta normativa era «muy necesaria, pues viene a cubrir importantes lagunas que aún tenemos en España».

Sin embargo, Vidal advierte que, si no se cumple con todas las garantías, este permiso parental se convertirá en «un parche que no nos sirve para nada«. Por ello, CCOO exige al Gobierno que actúe con compromiso, claridad y transparencia para lograr una verdadera corresponsabilidad en los cuidados, en línea con lo establecido en la directiva europea.

La Comunidad Valenciana destina 1,3 millones para municipios afectados por las tormentas de 2021

0

La Comunitat Valenciana ha sido fuertemente golpeada por los temporales que azotaron la región en los meses de agosto y septiembre de 2021. Como consecuencia de ello, el Gobierno autonómico ha puesto en marcha un plan de ayudas para paliar los daños producidos en la Vega Baja, una de las zonas más afectadas.

Este plan de ayudas, que se divide en dos fases, tiene como objetivo principal la mejora y consolidación de la red de infraestructuras hidráulicas utilizadas para el riego en esta importante área agrícola de la región. En este artículo, analizaremos en detalle las características y el alcance de este ambicioso proyecto.

Aliviar los Daños Causados por los Temporales

El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado un decreto que concede 1,3 millones de euros en ayudas directas a 17 ayuntamientos afectados por los temporales de 2021. Estas ayudas se destinarán a la reparación de infraestructuras y bienes públicos, naturales, edificios y otras construcciones, así como a cubrir los gastos extraordinarios generados por la emergencia.

Los municipios beneficiados por estas ayudas son: Alfondeguilla, Almassora, Benicàssim, Càlig, Canet d’En Berenguer, Catadau, Chella, Espadilla, Gilet, Loriguilla, Pedralba, Puçol, Rotglà i Corberà, Sagunt, Serra, Vilamarxant y Vinaròs.

Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2

Más allá de las ayudas puntuales para reparar los daños inmediatos, la Generalitat Valenciana ha aprobado también el encargo de la mejora y consolidación de la red de infraestructuras hidráulicas para riego de la Vega Baja, conocido como el «Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2».

Este plan, que da continuidad a la Fase 1 iniciada en 2019, tiene un presupuesto total de 13.552.083,55 euros, que se distribuirán en tres anualidades: 500.000 euros en 2024, 1.500.000 euros en 2025 y 11.552.083,55 euros en 2026.

Las actuaciones se centrarán en la mejora y consolidación de diversos elementos clave de la red de riego de la Vega Baja, como la arroba de San Bartolomé, los azarbes de la Gralla, de las Fuentes, de los Caballos, la acequia de Alquibla y la acequia Molina en Orihuela, así como la acequia Nueva, la acequia Palacios de Formentera del Segura, el azarbe de Piedra Horadada de Callosa de Segura, el canal del Canalillo de Albatera y Crevillente, el Canal de 1ª a 2ª Elevación de Riegos de Levante en Elche y el azarbe de Cebada Aguas Vivas de Dolores.

Consolidando la Infraestructura Hidráulica de la Vega Baja

La Fase 2 del «Plan de Ayudas a la Vega Baja» se presenta como una continuación natural de los trabajos iniciados en la Fase 1, que se centraron en la reparación de los graves daños sufridos en todo tipo de infraestructuras en la Vega Baja del Segura a raíz de las lluvias torrenciales de septiembre de 2019.

Con esta nueva fase, la Generalitat Valenciana da un paso más en su compromiso por fortalecer y modernizar la red de riego de esta importante zona agrícola. Al destinar más de 13,5 millones de euros a lo largo de tres años, el Gobierno autonómico demuestra su firme voluntad de apoyar a los agricultores y garantizar la viabilidad a largo plazo de la agricultura en la Vega Baja.

Gracias a estas inversiones, se espera que la red de infraestructuras hidráulicas de la región pueda hacer frente de manera más eficaz a los desafíos climáticos y meteorológicos que puedan presentarse en el futuro, brindando así a los productores agrícolas las herramientas necesarias para mantener su actividad y contribuir al desarrollo económico de la Comunitat Valenciana.