Inicio Blog Página 535

Gortázar confía plenamente en mantener la apuesta por Marruecos

0

CaixaBank, la destacada entidad financiera española, ha expresado su firme confianza en el futuro de Marruecos, reafirmando su compromiso de continuar apostando e invirtiendo en este mercado en constante evolución.

Durante una visita al país por el 15º aniversario de su llegada, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha resaltado la transformación que ha experimentado Marruecos en los últimos años, destacando los avances en desarrollo económico y estabilidad política y empresarial.

Los Sectores Clave para Oportunidades de Futuro

Gortázar ha identificado diversos sectores con amplias oportunidades de crecimiento en Marruecos, entre los que se encuentran las energías renovables, las infraestructuras, el transporte, los recursos hídricos, la agricultura y el turismo sostenible, así como los servicios digitales.

En el transcurso de su visita, el consejero delegado se ha reunido con la ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah-Alaoui, así como con representantes de empresas y entidades financieras en el país, fortaleciendo así los vínculos y explorando nuevas posibilidades de colaboración.

La Expansión Internacional de CaixaBank en Marruecos

CaixaBank cuenta con una sólida presencia internacional, con tres oficinas en territorio marroquí: Casablanca, Tánger y Agadir. Estas oficinas brindan servicios a empresas españolas establecidas en Marruecos, a aquellas con perspectivas de entrada en el mercado, y a compañías marroquíes y multinacionales.

Más allá de Marruecos, la entidad financiera española tiene siete sucursales en países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Portugal y Marruecos, así como 17 oficinas de representación en naciones como Turquía, China, India, Sudáfrica, Estados Unidos y Brasil. Además, cuenta con dos filiales bancarias -el portugués banco BPI y CaixaBank Wealth Management Luxembourg- y dos ‘Spanish Desk’, en el austríaco Erste Bank y en el mexicano Inbursa.

The Prestige Collection incorpora Baglioni Hotels a su portfolio

0

La alianza hotelera Keytel ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al anunciar la incorporación del prestigioso grupo Baglioni Hotels & Resorts a su selección de hoteles más exclusiva, conocida como The Prestige Collection. Esta alianza estratégica no solo refuerza la presencia de la colección en mercados clave como Italia y Reino Unido, sino que también representa un hito en el crecimiento de la cartera de The Prestige Collection, que ha experimentado un notable aumento de más del 20% en los últimos meses.

La colaboración entre estas dos entidades de renombre en la industria hotelera no solo fortalece la reputación de The Prestige Collection, sino que también amplía la visibilidad internacional de Baglioni Hotels & Resorts, una asociación que sin duda beneficiará a ambas partes.

Consolidación de The Prestige Collection en Mercados Clave

La incorporación de los Baglioni Hotels & Resorts a la cartera de The Prestige Collection representa un hito significativo en la estrategia de expansión de la alianza hotelera Keytel. Esta alianza estratégica refuerza la presencia de la colección en los mercados italiano y británico, mercados clave para la industria hotelera de lujo. La adición de siete nuevas propiedades a la red de hoteles de The Prestige Collection no solo amplía su oferta, sino que también posiciona a la colección como un referente en estos mercados, consolidando su presencia a nivel internacional.

Además, la colaboración entre estas dos entidades hoteleras de renombre genera sinergias que benefician a ambas partes. Por un lado, The Prestige Collection se ve fortalecida por la reputación y la experiencia de Baglioni Hotels & Resorts, mientras que, por otro, Baglioni Hotels & Resorts aumenta su visibilidad a nivel internacional al formar parte de esta exclusiva colección.

Crecimiento Acelerado de The Prestige Collection

El anuncio de la incorporación de Baglioni Hotels & Resorts se produce en un momento de crecimiento acelerado para The Prestige Collection. De mayo a julio de 2024, la cartera de la alianza hotelera Keytel experimentó un aumento superior al 20%, alcanzando un total de 160 hoteles. Esta expansión se ha visto reflejada en diferentes mercados, con la incorporación de propiedades emblemáticas como Rosewood Villa Magna y CoolRooms en España, The Athenaeum en Londres y The Julius en Praga, entre otros.

Asimismo, The Prestige Collection ha fortalecido su presencia en Oriente Medio, Asia y América, sumando a su portfolio hoteles de lujo como Palazzo Versace, The Torch, Maya Sanur Resort, Chatrium Grand Bangkok, Nobu Chicago, Hotel Alexander y Casa Lucía. Este crecimiento exponencial demuestra la capacidad de The Prestige Collection para posicionarse como una de las colecciones hoteleras más exclusivas y deseadas a nivel mundial.

Sinergia entre The Prestige Collection y Baglioni Hotels & Resorts

La alianza entre The Prestige Collection y Baglioni Hotels & Resorts representa una asociación mutuamente beneficiosa para ambas partes. Por un lado, la incorporación de los hoteles Baglioni a la cartera de The Prestige Collection fortalece la reputación de la colección, al contar con una marca de lujo de prestigio internacional como parte de su oferta.

Por otro lado, Baglioni Hotels & Resorts se ve beneficiada al formar parte de esta selección exclusiva de hoteles, lo que aumenta su visibilidad y acceso a un segmento de viajeros de alto poder adquisitivo. Esto les permite ampliar su alcance y atraer a una clientela más diversa, consolidando su posicionamiento en el mercado global.

Consolidación de The Prestige Collection como Referente en el Lujo Hotelero

La rápida expansión de The Prestige Collection, con incorporaciones estratégicas en diferentes mercados, demuestra la capacidad de la alianza hotelera Keytel para identificar y asociarse con marcas de renombre en el sector. Esta estrategia de crecimiento no solo fortalece la presencia de The Prestige Collection, sino que también la posiciona como una de las colecciones hoteleras más exclusivas y deseadas a nivel mundial.

Al sumar propiedades icónicas como Rosewood Villa Magna, CoolRooms, The Athenaeum, The Julius, Palazzo Versace, The Torch, Maya Sanur Resort, Chatrium Grand Bangkok, Nobu Chicago, Hotel Alexander y Casa Lucía, The Prestige Collection se convierte en un referente indiscutible en el segmento del lujo hotelero, ofreciendo a sus huéspedes experiencias excepcionales y un servicio de la más alta calidad.

La incorporación de Baglioni Hotels & Resorts a la cartera de The Prestige Collection representa un hito en la estrategia de expansión de la alianza hotelera Keytel. Esta alianza estratégica no solo refuerza la presencia de la colección en mercados clave, sino que también genera sinergias que benefician a ambas partes, fortaleciendo la reputación y la visibilidad de las marcas involucradas.

Además, el crecimiento acelerado que ha experimentado The Prestige Collection en los últimos meses, con la adición de propiedades emblemáticas en diversos mercados, demuestra su capacidad para posicionarse como una de las colecciones hoteleras más exclusivas y deseadas a nivel mundial. Sin duda, esta alianza con Baglioni Hotels & Resorts abre nuevas oportunidades para The Prestige Collection, consolidando su liderazgo en el segmento del lujo hotelero.

Isabel Pantoja reaccionó a la posible mudanza a Madrid

0

En los últimos días, los medios de comunicación han estado en pleno frenesí por los rumores que rodean a la icónica Isabel Pantoja. Desde la posible venta de su emblemática finca Cantora hasta su presunta mudanza a la capital española, Madrid, la tonadillera ha sido el centro de atención.

Sin embargo, hasta el momento, Pantoja se ha mantenido en silencio ante estas especulaciones. Pero eso ha cambiado hoy, cuando la artista ha abordado directamente las preguntas de la prensa en el aeropuerto de Jerez de la Frontera, donde se encontraba a punto de tomar un vuelo a Valencia para ofrecer un concierto este fin de semana.

LAS PISTAS QUE APUNTAN A LA VENTA DE CANTORA

Las informaciones que han surgido en las últimas semanas sugieren que Isabel Pantoja estaría considerando la venta de su finca Cantora, ubicada en Medina Sidonia, Cádiz. Este emblemático lugar ha sido el hogar de la artista durante décadas y es donde se han desarrollado algunos de los episodios más importantes de su vida, tanto profesionales como personales.

Según las fuentes consultadas, la tonadillera estaría valorando esta opción como un paso para iniciar una nueva etapa en su vida, centrándose más en su carrera artística y dejando atrás el peso emocional que conlleva Cantora. Algunos expertos en el sector apuntan a que el precio de venta de la finca podría ascender a una cifra cercana a los 30 millones de euros, lo que le permitiría a Pantoja tener un importante colchón económico para afrontar sus próximos proyectos.

Asimismo, se ha especulado con la posibilidad de que Isabel Pantoja decida establecer su residencia principal en Madrid, alejándose de Andalucía. Esta mudanza supondría un cambio radical en su vida, ya que la capital española se convertiría en el epicentro de sus actividades artísticas y personales.

LA RESPUESTA DE ISABEL PANTOJA A LOS RUMORES

Ante la avalancha de preguntas de los periodistas en el aeropuerto, Isabel Pantoja se ha mostrado más accesible de lo habitual. Lejos de guardar silencio, la artista ha respondido con humor a la pregunta sobre su supuesta mudanza a Madrid, diciendo: «¿Usted qué cree?».

Si bien no ha entrado en mayores detalles, el gesto de Pantoja, levantando el pulgar, ha sido interpretado por los presentes como un guiño a que efectivamente estaría considerando esta posibilidad. Además, su actitud relajada y sonriente contrasta con la discreción que ha mantenido en las últimas semanas.

Es importante destacar que, aunque la artista no ha confirmado oficialmente ninguna de estas informaciones, su reacción ante los cuestionamientos de la prensa sugiere que, efectivamente, podría estar sopesando la venta de Cantora y una mudanza a Madrid. Este cambio en su trayectoria supondría un giro trascendental en la carrera y la vida personal de una de las figuras más icónicas de la música española.

El Consello da Cultura advierte: Altri desgarraría el territorio y arruinaría espacios de Red Natura

0

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha elaborado un informe que afirma que la planta prevista por la empresa portuguesa Greenfiber (Altri) en Palas de Rei (Lugo) «produciría una fractura en el territorio» e «implicaría la destrucción completa o alteración irreversible» de una zona propuesta para entrar en la Rede Natura. Según el informe, esta instalación introduciría «un elevado grado de incerteza sobre la evolución futura y la viabilidad de la recomposición del contexto social y territorial».

Los expertos que elaboraron el informe, reunidos por el CCG, también cuestionan la justificación de declaración de ‘Proxecto Industrial estratéxico’ (PIE), argumentando que los análisis realizados a partir de los datos del expediente no concuerdan con lo anunciado por los promotores. Por ejemplo, el número de empleos directos que se crearían en la primera fase del proyecto se estima entre 161 y 281, «la mitad de los anunciados». Además, «los impactos indirectos solo serían para empresas situadas fuera de Galicia, por lo que el proyecto tendría un impacto muy reducido en la economía gallega, 0,30 euros/euro producido.

Abastecimiento de Materia Prima

Los expertos también ponen en duda la previsión de materia prima necesaria para abastecer a la planta. Según el informe, el cálculo debería hacerse respecto a la fase II, en la que se estima un consumo de 2,28 millones de metros cúbicos.

Además, los datos utilizados están «desfasados», ya que el Inventario Forestal de Galicia no está disponible para la comunidad autónoma entera todavía, solo para la franja costera, y el nacional contiene datos de hace 15 años.

Ante esto, los autores del informe concluyen que «no sería posible abastecer la nueva fábrica sin incrementar el área ocupada por plantaciones de eucalipto en Galicia, entre 80.000 y 90.000 hectáreas adicionales, que se sumarían a las 409.000 actuales. «Dos escenarios que son opuestos a los intereses de la política forestal de Galicia», han afirmado.

Impacto Medioambiental y Patrimonial

El informe también es contundente en lo que respecta a la localización de la planta, argumentando que se emplazaría «directamente en uno de los hábitats geodáficos y ecológicos más singulares e interesantes de Galicia» y, más concretamente, sobre un área propuesta para la ampliación de la Rede Natura. «La instalación de esta fábrica implicaría la destrucción completa o la alteración irreversible de estos suelos y su biota asociada, un verdadero laboratorio natural de biodiversidad», aseguran.

Además, los expertos consideran que el estudio realizado en el proyecto no responde a un análisis «conceptual complejo integrado de valores naturales, sociales y culturales», sino que los entiende como elementos aislados. En este sentido, advierten que el proyecto supondrá «un cambio de modelo territorial que afectará a los recursos turísticos de la zona», citando entre otros el castillo de Pambre y el Camino de Santiago.

En cuanto a los análisis sobre la calidad del agua y las emisiones gaseosas, si bien se sitúan dentro de los parámetros exigidos, los expertos señalan que los cálculos presentan «un importante sesgo» y «obvian» la dinámica hidroecológica e hidrosocial, además de las tendencias hidrológicas que apuntan a una disminución «progresiva y acentuada» de los caudales disponibles.

Conclusión: Necesidad de un Debate Más Amplio

Más allá de los datos aportados, todos los expertos han coincidido en que falta un debate «mayor y más sosegado» sobre el modelo de territorio que se quiere para Galicia. «El apoyo a un proyecto empresarial es una decisión de política pública de alto alcance, con repercusión a medio y largo plazo. Por lo que hace falta un debate mayor y más sosegado, sobre las ventajas e inconvenientes de su implantación. Un debate sobre el modelo de sector forestal que queremos tener», ha afirmado Corbelle.

Los autores del informe han afeado que el proyecto se declarase PIE «sin prácticamente ser sometido a debate, más allá del parlamentario». Según ellos, se necesita una «consulta pública durante un periodo de seis semanas» para una adecuada discusión sobre el «modelo de territorio» que Galicia quiere como sociedad.

Los principales inversores de Clerhp refuerzan su posición comprando acciones de Inveready

0

En una maniobra estratégica, Rheto Arquitectos, un accionista significativo de la empresa Clerhp Estructuras, ha cerrado un acuerdo con las entidades de inversión gestionadas por Inveready Asset Management para adquirir las acciones de su titularidad. Este movimiento permitirá una salida ordenada de esta reconocida gestora de inversión del capital de Clerhp.

Bajo los términos del acuerdo, Rheto Arquitectos ha suscrito una opción de compra exclusiva sobre 1.176.035 acciones de Clerhp a un precio de 5 euros por acción, con una vigencia de seis meses a partir de la firma del contrato. Estas acciones incluyen las que Inveready posee directa e indirectamente a través de sus fondos de inversión, ICF SCR e ICF FCR.

La Estrategia de Consolidación de Rheto Arquitectos

Rheto Arquitectos, accionista estratégico de Clerhp, ha reafirmado su compromiso con la empresa al cerrar esta operación. Juan Andrés Romero, consejero delegado de Clerhp Estructuras, ha expresado su agradecimiento a Inveready por el apoyo brindado durante gran parte de la trayectoria de la compañía, y ha manifestado su deseo de volver a contar con su apoyo en el futuro.

Además, Clerhp ha suscrito un contrato de compraventa con ICF SCR e ICF FCR, adquiriendo 157.894 acciones de la empresa por un importe total de 600.000 euros, a un precio de 3,80 euros por acción. Esta transacción refuerza aún más la posición de los accionistas principales de Clerhp.

El Papel de Inveready Asset Management

Como parte del acuerdo, los fondos gestionados por Inveready Asset Management se han comprometido a no vender en el mercado las acciones de Clerhp mientras la opción de compra esté vigente. Esta medida garantiza una transición ordenada y evita posibles fluctuaciones en el precio de la acción durante el proceso.

Inveready Asset Management, una reconocida gestora de inversión, ha desempeñado un papel estratégico en la trayectoria de Clerhp Estructuras durante gran parte de su historia. La salida ordenada de Inveready de la estructura accionarial de la empresa abre la puerta a una nueva etapa de consolidación y fortalecimiento de los accionistas principales, liderada por Rheto Arquitectos.

Murcia lleva la Ley de Amnistía a los tribunales alegando inconstitucionalidad

0

El Gobierno regional de Murcia ha anunciado que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía en los próximos días. Esta decisión refleja la firme posición del ejecutivo autonómico en materia de justicia y legalidad, así como su compromiso con la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, ha confirmado que el recurso será presentado antes del próximo 11 de septiembre, cuando vence el plazo para hacerlo. Esta acción se enmarca en las declaraciones previas del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien había anunciado que su Ejecutivo tenía listo el recurso y que lo presentaría próximamente.

La Ley de Amnistía: Un Origen de Problemas Institucionales e Insolidarios

López Miras ha señalado que la Ley de Amnistía ha sido «el origen de todo el destrozo institucional e insolidario» que ahora tiene su continuidad «con la financiación privilegiada para Cataluña». Para el presidente murciano, esta ley crea «ciudadanos de primera y de segunda, y hay delitos que lo son en función de quién y dónde los cometan».

Desde la perspectiva del Gobierno regional, la Ley de Amnistía ha generado un desequilibrio y una falta de equidad en el tratamiento de los delitos, lo que contraviene los principios de igualdad y justicia que deben regir en una sociedad democrática. Esta situación ha desencadenado una serie de problemas institucionales y ha profundizado la división entre diferentes regiones del país.

El Recurso de Inconstitucionalidad: Un Deber Jurídico y Moral

El Gobierno de la Región de Murcia ha dejado claro que el recurso de inconstitucionalidad que presentará ante el Tribunal Constitucional «no es un acto político, sino un deber jurídico y moral». Esta posición refleja la determinación del ejecutivo autonómico de defender la legalidad y la coherencia del sistema jurídico español.

Desde el punto de vista del Gobierno regional, la Ley de Amnistía representa una vulneración de los principios constitucionales y un retroceso en la consolidación del Estado de Derecho. Al interponer este recurso, el Ejecutivo de Murcia busca garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y evitar cualquier tipo de discriminación o trato preferencial.

Un Llamado a la Unidad y la Equidad

El Gobierno de la Región de Murcia espera que su recurso de inconstitucionalidad contribuya a reestablecer la armonía y la cohesión nacional. La presentación de este recurso es una clara señal de que el Ejecutivo autonómico está comprometido con la defensa de los valores democráticos y el respeto a la Constitución.

En un momento en el que se evidencian tensiones y divisiones en el país, el Gobierno de Murcia hace un llamado a la unidad y a la equidad en el tratamiento de los asuntos de Estado. La presentación de este recurso de inconstitucionalidad es, sin duda, un paso decisivo hacia la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.

Torres reprocha a Clavijo que acuse el Gobierno de abandonar a Canarias: «Ese mensaje no ayuda»

0

La crisis migratoria que enfrenta Canarias ha generado una acalorada disputa entre el Gobierno central y la Comunidad Autónoma de Canarias. El Ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, ha respondido a las críticas del presidente canario, Fernando Clavijo, quien acusó al Gobierno de abandonar a las islas ante esta situación. Torres argumenta que este «mensaje no ayuda para nada a la solución del problema» y que Clavijo se está «equivocando» al abrir la puerta a un proceso jurídico contra el Estado por la atención a los menores migrantes.

En una entrevista recogida por Europa Press, Torres ha insistido en que el Gobierno no tiene plan B para afrontar el problema, pero ha garantizado que ningún menor quedará desamparado. Además, ha reconocido que los menores están «hacinados» y ha señalado que la única solución es que sean distribuidos entre las comunidades autónomas.

El Conflicto entre el Gobierno y la Comunidad Autónoma de Canarias

El Ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, ha reprochado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que acuse al Gobierno de abandonar a Canarias ante la crisis migratoria. Torres cree que Clavijo se está «equivocando» al abrir la puerta a un proceso jurídico contra el Estado por la atención a los menores migrantes. Según el ministro, Clavijo tendría que estar molesto con el Partido Popular tras su rechazo a la reforma del artículo 35 de la Ley de extranjería, que habría solucionado la crisis.

Torres ha confirmado que se ha negociado en secreto con el PP y Clavijo, y ha asegurado que ha estado hasta el fin de semana pasado hablando con ambas partes. Sin embargo, «por sorpresa» vio el lunes lo de Clavijo, lo que indica que las negociaciones no han sido fructíferas. El ministro ha subrayado que él y el Gobierno «son conscientes de lo que ocurre en Canarias y Ceuta».

La Tutela de los Menores Migrantes: ¿Competencia del Estado o de las Comunidades Autónomas?

Uno de los principales puntos de conflicto entre el Gobierno y la Comunidad Autónoma de Canarias es la tutela de los menores migrantes que llegan a las islas. Según el presidente canario, Fernando Clavijo, los menores migrantes que llegan a las islas están bajo custodia del Estado. Sin embargo, el Ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, argumenta que «la tutela corresponde de los (menores) que son propios y los que vienen en embarcaciones corresponde a las comunidades autónomas».

Torres ha insistido en que la única solución es que los menores sean distribuidos entre las comunidades autónomas, ya que reconoce que los menores están «hacinados». El ministro considera que si se hubiera aprobado la proposición de ley urgente, se habría solucionado la crisis, pero lamenta que el Partido Popular haya votado «no» a dicha propuesta.

En resumen, la crisis migratoria en Canarias ha generado un conflicto entre el Gobierno central y la Comunidad Autónoma de Canarias, principalmente en torno a la tutela de los menores migrantes. Mientras que el Gobierno considera que la competencia corresponde a las comunidades autónomas, el presidente canario cree que los menores están bajo custodia del Estado. Esta disputa ha complicado aún más la búsqueda de soluciones para atender a los migrantes que llegan a las islas.

El Tribunal Constitucional resuelve sobre la impugnación del PP a la amnistía el 24 de septiembre

0

El Tribunal Constitucional (TC) se enfrentará a un importante desafío en las próximas semanas al tener que decidir si admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular (PP) contra la Ley de Amnistía aprobada en mayo para perdonar una década del proceso independentista catalán. Esta decisión crucial se producirá justo antes de la apertura del año judicial, lo que sin duda añade mayor expectación a un caso que promete convertirse en uno de los principales focos de atención en los tribunales.

El PP Presenta el Recurso Contra la Ley de Amnistía

El Partido Popular ha anunciado formalmente el registro del recurso contra la Ley de Amnistía, argumentando que era una «obligación moral» hacerlo ya que, según ellos, es «el único partido de Estado que queda en el arco parlamentario» de España. La secretaria general de la formación, Cuca Gamarra, ha señalado que el PP siempre ha considerado que la amnistía era «inconstitucional» e «inmoral», pues su único objetivo era «otorgar inmunidad a una casta política para que Sánchez fuera presidente del Gobierno.

El Magistrado Ponente del Caso

Según ha informado el propio Tribunal Constitucional, la ponencia del caso recaerá en José María Macías, quien tomará posesión de su cargo como nuevo magistrado del TC este mismo viernes. Macías fue propuesto por el Partido Popular para ocupar este puesto.

Las Comunidades Autónomas del PP También Recurrirán

Además del recurso presentado por el PP a nivel nacional, las Comunidades Autónomas gobernadas por este partido también tienen previsto impugnar la Ley de Amnistía. Estas autonomías tienen de plazo hasta el próximo 11 de septiembre para presentar sus propios recursos, ya que la norma fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 11 de junio y disponen de tres meses para hacerlo.

Por otra parte, los ‘populares’ intentarán apartar de la deliberación a tres de los doce magistrados del Tribunal Constitucional: su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y los dos miembros que procedían del Gobierno de Pedro Sánchez, el exministro Juan Carlos Campo y la ex directora general de Moncloa Laura Díez.

En resumen, el Tribunal Constitucional se enfrenta a una importante decisión en las próximas semanas que sin duda marcará un hito en el complejo proceso independentista catalán. La admisión o rechazo del recurso presentado por el Partido Popular, junto con los posibles recursos de las autonomías gobernadas por este partido, serán cruciales para determinar el futuro de la Ley de Amnistía y sus implicaciones políticas y legales en España.

Volvo sube sus ventas globales un 3% en agosto y hasta las 52.944 unidades

0

Volvo Cars, la reconocida marca sueca de automóviles, ha informado recientemente sobre sus resultados de ventas globales durante el mes de agosto. La compañía, que forma parte del grupo chino Geely, ha logrado un aumento del 3% en sus ventas mundiales en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando las 52.944 unidades vendidas.

Este desempeño positivo se debe principalmente al excelente rendimiento de los vehículos totalmente eléctricos de Volvo en el mercado europeo. Sin embargo, la empresa señala que el mercado chino «fue más complicado» durante este período. La creciente demanda de modelos electrificados, tanto vehículos eléctricos de batería (BEV) como híbridos enchufables (PHEV), ha sido un factor clave en el crecimiento de las ventas de la marca sueca.

Electrificación Impulsando el Crecimiento de Volvo

Las ventas de los modelos electrificados de Volvo aumentaron un 47% en comparación con el mismo período del año anterior, representando el 47% de todas las unidades vendidas durante el mes de agosto. Aún más destacable es el hecho de que los vehículos totalmente eléctricos constituyeron el 25% de todas las ventas de la compañía durante ese mes.

Este fuerte impulso de la electrificación se ha reflejado también en los resultados acumulados del año hasta la fecha. Durante los primeros ocho meses de 2023, las ventas totales de Volvo alcanzaron las 498.464 unidades, lo que representa un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.

Desempeño por Regiones

En el mercado europeo, Volvo registró un sólido crecimiento del 32% en sus ventas durante agosto, alcanzando los 21.119 vehículos. Aquí, la electrificación ha sido aún más significativa, con los modelos BEV y PHEV representando el 73% de todas las ventas de la marca.

En Estados Unidos, las ventas de Volvo disminuyeron ligeramente un 2% en agosto, totalizando 10.420 unidades. Sin embargo, las ventas de modelos híbridos enchufables aumentaron un 84% en comparación con el mismo período del año anterior.

Por su parte, el mercado chino presentó un desempeño más complicado, con una caída del 23% en las ventas de Volvo, que alcanzaron las 12.185 unidades. No obstante, los modelos electrificados (BEV y PHEV) lograron un aumento del 10% en este mercado.

Modelos Más Vendidos

Analizando el desempeño por modelos, el Volvo XC60 se mantuvo como el vehículo más vendido de la marca, con 14.723 unidades comercializadas. Le siguieron el XC40/EX40, con 10.668 ventas, y el EX30, con 8.346 unidades.

En general, los resultados de Volvo Cars en agosto reflejan una estrategia exitosa de electrificación y adaptación a las preferencias de los consumidores, lo que le ha permitido impulsar sus ventas globales y mantener su posicionamiento como uno de los fabricantes líderes en la industria automotriz.

Los dueños de Clerhp amplían su participación al adquirir acciones de Inveready

0

En un movimiento estratégico, la empresa Rheto Arquitectos, un accionista significativo de Clerhp, ha suscrito un acuerdo con las entidades de inversión gestionadas por Inveready Asset Management para cerrar la opción de compra de acciones de su titularidad. Esta transacción permitirá una salida ordenada de esta gestora de inversión del capital de Clerhp.

El acuerdo contempla la compra de 1.176.035 acciones a razón de 5 euros por acción, durante un periodo de seis meses a partir de la fecha de firma. Estas acciones incluyen 58.153 acciones propiedad directa de ICF SCR e ICF FCR, 235.062 acciones que estas entidades tienen derecho a recibir tras la ejecución de tres obligaciones convertibles, y 882.820 acciones que tendrán derecho a recibir tras la ejecución de otras 11 obligaciones convertibles.

Fortalecimiento del Compromiso con Clerhp

Como parte del acuerdo, los fondos gestionados por Inveready Asset Management se han comprometido a no vender en el mercado las acciones de Clerhp mientras la opción de compra esté vigente. Esto demuestra el interés de Rheto Arquitectos por mantener una participación estable y consolidar su posición en la empresa.

Adicionalmente, Clerhp ha suscrito un contrato de compraventa con ICF SCR e ICF FCR, adquiriendo 157.894 acciones de la compañía por un importe total de 600.000 euros, a un precio de 3,80 euros por acción. Esta operación refleja el fortalecimiento de los accionistas principales de Clerhp y su compromiso con el futuro de la empresa.

Agradecimiento y Perspectivas de Futuro

En declaraciones del consejero delegado de Clerhp Estructuras, Juan Andrés Romero, se ha expresado el agradecimiento a Inveready por el apoyo brindado a lo largo de la trayectoria de la empresa. Además, se ha manifestado el deseo de volver a contar con su respaldo en el futuro, lo que sugiere una relación de colaboración que podría reanudarse en el tiempo.

Este movimiento estratégico de Rheto Arquitectos en Clerhp fortalece la posición de los accionistas principales y demuestra su confianza en el futuro de la compañía. La salida ordenada de Inveready Asset Management y el compromiso de Rheto Arquitectos con la empresa abren nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de Clerhp en el sector de la construcción y promoción inmobiliaria.

¡Se rectifica el fallo en la Ley de Paridad! Enmienda a trámite en los próximos días

0

La Ley de Paridad, una pieza clave en la búsqueda de la igualdad de género en España, ha encontrado recientemente un desafío en la forma de un «error técnico» que desprotegía a los trabajadores que se acogieran al nuevo permiso de cinco días por cuidado de un familiar. Sin embargo, la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que este problema será subsanado a través de una enmienda que se tramitará la próxima semana.

La Ley de Paridad, que entró en vigor el 22 de agosto, modificaba el Estatuto de los Trabajadores para incluir a las víctimas de violencia sexual en los supuestos de despido nulo. Lamentablemente, en este proceso, se olvidó incluir a las personas que se acogieran al nuevo permiso de cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar cercano. Este error técnico dejó a este colectivo desprotegido a partir de esa fecha.

SUBSANANDO EL ERROR TÉCNICO: UNA PRIORIDAD PARA EL MINISTERIO DE IGUALDAD

Según la Ministra Redondo, este error es subsanable y ya se está trabajando en ello. La enmienda que se tramitará la próxima semana «expresará claramente la voluntad de la mayoría del Congreso al respecto, que no es otra que la de proteger a todas las personas trabajadoras en el ejercicio de su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como de mejorar sus condiciones laborales».

Además, Redondo ha destacado que las personas trabajadoras no están desprotegidas, ya que la interpretación constitucional de las normas aplicables lleva a reconocer que todo despido relacionado con el ejercicio de este derecho será considerado nulo. La Constitución española y la normativa europea, según la Ministra, proporcionan una «base sólida» para este argumento.

En este sentido, Redondo ha hecho un llamamiento a «confiar» en las instituciones, que están trabajando para solucionar el error, y en los empresarios, quienes, en su opinión, «no ejercen en contra de las trabajadoras y trabajadores y son, en general, conscientes de la necesidad de respetar los derechos de los empleados».

CRÍTICA A LA OPOSICIÓN POR CUESTIONAR LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD

La Ministra de Igualdad también ha expresado su preocupación por la actitud de la oposición, que, según ella, tiende a «ahondar en el alarmismo, insistir en la desinformación y generar una inquietud desproporcionada» en torno a la Ley de Paridad, con el objetivo de «cuestionar y denostar las políticas de igualdad y, de manera particular, al Ministerio de Igualdad».

Redondo ha criticado que cualquier actuación, medida o ley impulsada por el Ministerio de Igualdad se aprecia «con una lupa de cien aumentos» y a través de «un espejo convexo que deforma la realidad de manera permanente». Además, ha denunciado que desde la época de la anterior Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, el Ministerio «no ha tenido tregua» y sus responsables y políticas transformadoras han sido objeto de un constante ataque.

Finalmente, la Ministra ha acusado a la oposición de «desprestigiar, menoscabar, ridiculizar» las funciones del Ministerio de Igualdad, con el fin último de «facilitar la eliminación de esta cartera o justificar su desaparición en cuanto se produce un cambio de Gobierno.

En resumen, la Ley de Paridad se enfrenta a un error técnico que desprotegía a los trabajadores que se acogieran a un nuevo permiso por cuidado de familiares. Sin embargo, el Ministerio de Igualdad ha asegurado que este problema será subsanado mediante una enmienda. Además, la Ministra Redondo ha criticado la actitud de la oposición, que, en su opinión, tiende a cuestionar y denostar las políticas de igualdad impulsadas desde su ministerio.

«Tengo muchos seguidores»: Un profesor relata lo que vivió con la curiosa amenaza de una estudiante

0

Como bien se sabe, la labor de un profesor no es nada fácil, ya que su tarea no solamente es preparar el material de las clases y calificar las tareas y los exámenes, sino también lidiar con el carácter de algunos estudiantes que en realidad pueden llegar a ser todo un dolor de cabeza para cualquiera.

Por lo general, lo que hace un profesor en el primer día de clases es presentarse, conocer a sus alumnos y hacer una pequeña introducción a la asignatura. Esta jornada suele llevarse a cabo con naturalidad y mucha cordialidad de parte del docente y, por su puesto, de sus estudiantes.

Por Qué La Nueva Ia De Google Va A Acabar Con Los Profesores En Los Colegios

Particularmente sobre esto podría dar testimonio Fran García Ull, un profesor de la asignatura en línea Comunicación y Privacidad de la Universidad Europea. En su cuenta de TikTok, este docente que se encuentra como @drgarciaull subió una serie de publicaciones sobre cómo funciona la universidad por dentro.

No obstante, la parte más viral de su contenido fue cuando relató una curiosa anécdota que le tocó vivir en el curso anterior. «Os vengo a contar la historia de la estudiante influencer que tuve el año pasado y de cómo casi me pone en un marrón», empezó a narrar. Y todo lo que le sucedió fue, precisamente, en el primer día de clases. ¿Qué sucedió?

Oposiciones: Correos, La Puerta De Entrada Al Sector Público

El relato viral de un profesor

De acuerdo con el relato del docente, todo comenzó con normalidad, cuando él explicó los detalles del cursos a sus estudiantes nuevos. Sin embargo, después de terminar la primera sesión recibió la llamada de su coordinador académico, quien le dijo: «Fran, se ha quejado una alumna».

El coordinador le explicó que la alumna no solo se había quejado, sino que además era influencer y contaba con una gran cantidad de seguidores en las redes sociales. Algo que la chica pensaba aprovechar. «Ella le dijo que sino le cambiaban de profesor o el temario o qué se yo, iba a ir a poner caldo en Instagram», contó.

Lomloe Profesores
Luego de esto, el docente entró en una fase de indignación. «El mundo, cómo cambia, eh, esta situación me hace pensar en la hostelería, cuando ellos se acostumbran a eso de las malas reseñas. Ahora estas dinámicas ya han llegado a la universidad», siguió explicando. Finalmente, el profesor dijo que en la universidad nadie le hizo caso a la estudiante, que al final no subió ningún contenido a sus redes.

Moeve organiza eventos empresariales creativos y con máximo cuidado en todos los detalles

0

La organización de eventos para empresas es considerada hoy en día una de las herramientas más efectivas para mejorar la competitividad, comunicación y fortalecimiento de la marca. En Córdoba, Moeve se ha consolidado como uno de los principales aliados para quienes buscan crear experiencias inolvidables, alineadas con los objetivos de cada empresa.

Esta agencia de marketing y eventos destaca por contar con un sólido equipo de profesionales expertos en la organización integral de eventos corporativos, que son capaces de proporcionar soluciones específicas que dejen una impresión duradera en los asistentes a las actividades corporativas.

Importancia de la organización de eventos para empresas

En el ámbito del desarrollo y alcance de una empresa, los eventos corporativos juegan un rol crítico. Este tipo de acciones se han convertido en una oportunidad estratégica para dar a conocer a las organizaciones y causar un impacto significativo en la audiencia

En ese sentido, a través de implementar esta acción estratégica es posible crear un vínculo entre las partes. Tanto con empleados, como clientes o inversores, los eventos empresariales suponen una oportunidad de construir conexiones que permitan afianzar las relaciones profesionales

Además de aumentar el alcance de la marca, estos encuentros favorecen la presentación de productos y servicios de forma única y original. En términos más simples, la organización de eventos para empresas no solo contribuye a la fidelización de clientes, sino también a reforzar los valores e identidad de la organización y aumentar las tasas de conversión y retención

En efecto, esta clase de prácticas ayudan a que las firmas destaquen como líderes en su sector y, en algunos casos, a que optimicen su rentabilidad.

Expertos en la organización de eventos corporativos

Como una empresa especializada en marketing y organización de eventos, Moeve se ha logrado posicionar como uno de los principales referentes en el sector. Esta firma otorga a sus clientes la oportunidad de contar historias y crear experiencias perdurables a través de sus eventos. 

La agencia se caracteriza por su capacidad para gestionar desde congresos y convenciones hasta ferias comerciales, reuniones de empresas, presentaciones y lanzamientos, entre muchos otros aspectos, donde proporciona una amplia gama de servicios diseñados para impactar a todos los asistentes de las actividades corporativas.

La empresa mantiene una planificación minuciosa que abarca la antesala al evento, su desarrollo y aspectos esenciales de su culminación como es el caso de la difusión de contenido en redes sociales, notas de prensa y otros criterios que pueden asegurar el mayor alcance de cada marca. Asimismo, Moeve se diferencia por ajustar cada parte de su desempeño a las necesidades, ideas y objetivos de las organizaciones.

En definitiva, contar con el soporte cualificado de expertos como los de Moeve para la organización de eventos para empresas puede marcar una diferencia importante, ya que tienen la suficiente trayectoria, compromiso, dedicación y flexibilidad para transformar cualquier actividad corporativa en una experiencia inolvidable que ayude al fortalecimiento de la marca.

Jabari Parker explica en qué punto está el FC Barcelona

0

Jabari Parker hace hincapié en la importancia de tener un equipo unido para llegar a la cima

El Barça está entrando en la etapa final de su gira en China antes de regresar a Barcelona para continuar con su pretemporada. Su objetivo es prepararse adecuadamente para las dos primeras competiciones de la temporada: la Lliga Catalana y la Supercopa Endesa. Joan Peñarroya continúa enfocándose en el desarrollo del equipo, que ya ha jugado sus dos primeros partidos de pretemporada.

El equipo logró una victoria contra los Beijing Ducks (99-57) y sufrió una derrota ante el Bàsquet Girona (72-64). Estos encuentros han sido útiles para evaluar el estado del grupo, que comenzó la pretemporada hace un par de semanas y está aprovechando estos primeros días de actividad conjunta para fortalecer y consolidar los vínculos entre los jugadores.

Jabari Parker
Jabari Parker

Jabari Parker aplaude el viaje a Hanghzou

El viaje a Hangzhou, además de servir para expandir la marca Barça y cumplir con diversos acuerdos comerciales, está resultando fundamental para fortalecer la química del vestuario. Tanto Jabari Parker como Darío Brizuela, en declaraciones recogidas por el club, han coincidido en destacar la importancia de esta gira por Asia para lograr ese objetivo.

«Está siendo una experiencia muy positiva; estoy disfrutando mucho de este tiempo en China con mis compañeros y el staff. Siento que estamos formando un gran grupo juntos. Aunque tenemos poco tiempo, lo aprovecharemos al máximo si nos enfocamos en construir relaciones dentro y fuera de la cancha. Nuestro objetivo principal es afrontar cada partido de manera individual, pero queremos ganar cada competición y cada torneo«, explicó Jabari Parker, quien inicia su segunda temporada en el conjunto azulgrana con un papel más destacado y como referente para jugadores como Punter, Anderson y Metu, quienes se han unido al equipo este verano.

Darío Brizuela habla de la importancia de la química en el vestuario

Darío Brizuela, quien recientemente se convirtió en padre por segunda vez junto a su pareja Uxue poco antes de viajar a China, también ha hablado sobre la construcción de relaciones en el vestuario del Barça. Aunque extraña a su familia, destaca la importancia de fortalecer el grupo durante la pretemporada.

«Es una experiencia distinta a las pretemporadas anteriores. Estamos explorando un nuevo continente con una cultura diferente. Aunque tenemos ganas de estar con el equipo y los compañeros, también disfrutamos de los momentos en los que podemos estar en casa y cerca de la familia. Estar en un lugar tan diferente tiene sus ventajas, y no podemos quejarnos de lo que tenemos. Es crucial al inicio de la temporada pasar mucho tiempo juntos, y eso es precisamente lo que estamos logrando con este viaje. Nos ayudará a conocernos mejor y facilitará nuestro desempeño en el futuro. Ya hemos cambiado el chip, ahora debemos trabajar en mejorar rápidamente, ser competitivos y, en general, creo que estamos haciendo un buen trabajo».

Así está Ana Peleteiro tras el desastre de Paris 2024

0

Ana Peleteiro afirma que gana más dinero con las redes sociales que con el atletismo

La atleta olímpica Ana Peleteiro ha declarado este pasado martes que, dado que su actuación en los Juegos Olímpicos de París no resultó como esperaba, se encuentra «con rabia y con una gran determinación de darlo todo«. Ana Peleteiro fue a París decidida a conquistar el oro, pero finalmente no pudo ser y no entró en el medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Durante la inauguración del centro de entrenamiento Crys Dyaz & Co. en A Coruña, Peleteiro predijo ante los medios que este será un «año maravilloso», ya que llega «muy motivada» después de no haber podido «conseguir» una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024: «Creo que nunca estuve tan motivada como ahora. Vienen cambios bastante grandes que poco a poco iré soltando. Estoy con muchísimas ganas», ha recalcado.

Ana Peleteiro
Ana Peleteiro

Los nuevos propósitos de Ana Peleteiro

Esta temporada incluye el Campeonato del Mundo de Pista Cubierta, el Campeonato de Europa de Pista Cubierta y nuevamente el Campeonato del Mundo en Tokio. Por ello, Peleteiro considera que «va a ser un año bastante bueno» y tiene «mucha confianza en el proceso».

«Confío en el entusiasmo y la motivación que tengo actualmente,» comentó la atleta. Admitió que, después de los Juegos Olímpicos de Tokio, donde obtuvo la medalla de bronce en triple salto, se sintió desmotivada al haber logrado su meta, lo que le dejó un vacío emocional. Sin embargo, ahora se siente renovada y optimista, con una fuerte determinación para enfrentar los desafíos de la nueva temporada y alcanzar nuevas metas.

Ana Peleteiro afirma que gana más dinero con las redes sociales

Además, la atleta es experta en el manejo de redes sociales, con 439.000 seguidores en Instagram. Como ha revelado en una de sus recientes entrevistas, sus ingresos ya no dependen únicamente de su rendimiento en la pista: «Cuando gano una medalla, los ingresos tienden a equilibrarse en un 50-50, ya que el éxito deportivo incrementa mi visibilidad en las redes sociales«.

Mi patrocinador principal, Adidas, también se beneficia de esto y mi economía lo refleja. No obstante, el año en que no competí y me centré completamente en las redes sociales, gané el doble que el año en que obtuve una medalla olímpica. Actualmente, con mi cambio de imagen, la mayor parte de mis ingresos proviene de las redes sociales», explica la deportista.

El relevo de Fermín López en el FC Barcelona es otro súper talento de La Masía

0

Hansi Flick ya tiene el hombre escogido para sustituir al lesionado Fermín López

Fermín López estará tres semanas fuera de los terrenos de juego por una lesión muscular. El centrocampista del FC Barcelona se ha realizado pruebas en la mañana de este miércoles y han determinado que sufre una lesión muscular en el recto anterior del muslo izquierdo. El campeón de Europa y olímpico con España hizo saltar las alarmas este martes al tener que abandonar la concentración de la sub-21 por una lesión muscular.

Por desgracia, las pruebas realizadas muestran que «el jugador del primer equipo Fermín López sufre una lesión muscular en el recto anterior del muslo izquierdo». Según el comunicado del Barcelona, «el tiempo de baja aproximado será de alrededor de tres semanas». Malas noticias para Hansi Flick, que no podrá contar con el canterano para el derbi catalán contra el Girona, el estreno en Champions frente al Mónaco y el partido contra al Villarreal en La Cerámica. Es ahí donde Flick ha rescatado a otro jugador de La Masía.

Hansi Flick coloca a Toni Fernández ante la lesión de Fermín López

Si todo va bien, Fermín podría estar de vuelta para el partido contra el Osasuna el último fin de semana de septiembre y es duda para el choque inter semanal frente al Getafe, unos días antes. El centrocampista había sido convocado por Santi Denia para el parón de selecciones para los enfrentamientos de la fase de clasificación del Europeo sub-21 frente a Escocia y Hungría.

Con todo la idea del FC Barcelona no era otra que ubicar a Toni Fernández en el lugar de Fermín López por su lesión, futbolista cumplió los dieciséis el pasado lunes 15 de julio y, tras tenerlo todo cerrado desde hacía semanas, pudo oficializar su compromiso en las oficinas blaugranas acompañado del director del fútbol formativo, José Ramon Alexanco, y del directivo responsable de la cantera, Joan Soler.

Toni Fernández recaló en el FC Barcelona tras otras ofertas

Toni Fernández tenía ofertas de clubes que habían mostrado mucho interés, pero ha decidido apostar por el FC Barcelona . El Bayer Leverkusen fue el primer gran club europeo que buscó acercarse al canterano, pero también Juventus y Manchester City presentaron ofertas, tal y como explicamos, fuera del alcance del FC Barcelona tanto a nivel deportivo como económico.

Toni Fernández juega de mediapunta, siendo capaz de ocupar una posición que le permite llegar desde la segunda línea. Según aquellos que lo han observado de cerca, es un jugador que gestualmente recuerda mucho a Pedri. Sensato con el balón en los pies, muy ágil en los giros y con controles orientados que resultan impresionantes. Pero además posee una habilidad extraordinaria para desequilibrar y una exquisita técnica para golpear el balón y filtrar los mejores pases.

 

 

Por esta hierba que crece en el jardín te pagan 1.000 euros el kilo

0

¿Sabías que podrías estar pisoteando un tesoro culinario en tu propio jardín? En el norte de Europa, una hierba silvestre que a menudo confundimos con malas hierbas puede alcanzar precios sorprendentes de hasta 1.000 euros por kilo. Estamos hablando del lúpulo silvestre, una planta que muchos conocen por su uso en la elaboración de cerveza, pero cuyos brotes tiernos son un manjar exquisito que se paga a precio de oro en países como Alemania y Bélgica. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para identificar, recolectar y aprovechar esta planta tan especial.

¿Cómo identificar el lúpulo silvestre?

¿Cómo Identificar El Lúpulo Silvestre?

Reconocer el lúpulo silvestre no es tarea fácil, especialmente porque se confunde fácilmente con otras hierbas comunes. Esta planta crece principalmente en zonas húmedas, como los bordes de ríos, bosques sombríos y setos. El lúpulo silvestre tiene hojas de forma lobulada, con bordes aserrados, y produce brotes tiernos de un verde vibrante que son comestibles. Un consejo clave es buscar los brotes en primavera, ya que es en esta época cuando alcanzan su punto óptimo de sabor. Recuerda que solo los primeros 3 centímetros del brote son comestibles, mientras que el resto puede tener un sabor desagradable.

La mejor forma de recolectarlo

La Mejor Forma De Recolectarlo

La recolección del lúpulo silvestre requiere paciencia y una buena dosis de atención. Al ser una planta que se mezcla con facilidad entre otras malezas, es importante buscar en los lugares adecuados: zonas húmedas y sombreadas, donde el suelo es rico y la planta puede prosperar. Asegúrate de llevar una pequeña cesta y unas tijeras de podar para cortar cuidadosamente los brotes, evitando arrancar la planta de raíz. Es fundamental también estar atento al hecho de que el lúpulo silvestre puede ser bastante frágil, así que trata de no pisotear o dañar los brotes mientras buscas.

Cómo disfrutar del lúpulo silvestre en la cocina

Cómo Disfrutar Del Lúpulo Silvestre En La Cocina

Una vez recolectado, puedes disfrutar del lúpulo silvestre de varias maneras. Al igual que con los espárragos silvestres, los brotes pueden cocerse al vapor o saltearse ligeramente con un poco de aceite de oliva y ajo. También puedes experimentar con infusiones, aprovechando las propiedades digestivas y relajantes del lúpulo, siguiendo la tradición de las boticas de la abuela. Otra opción deliciosa es incluirlos en una sopa o un revuelto, aprovechando su sabor delicado y ligeramente amargo para añadir un toque gourmet a tus platos.

Así que ya sabes, la próxima vez que pasees por un jardín o cerca de un río, presta atención a lo que tienes bajo tus pies. Podrías estar a punto de descubrir un tesoro gastronómico que muchos estarían dispuestos a pagar una fortuna por degustar.

Rodrygo no soporta ser el último de la fila en el Real Madrid

0

Rodrygo no está nominado al Balón de Oro

Rodrygo, jugador del Real Madrid no está entre los 30 jugadores nominados al Balón de Oro. El futbolista brasileño reaccionó a esta noticia, mostrando en sus redes sociales todos los logros que había conseguido esta temporada. El atacante publicó una storie en Instagram donde mostraba un collage con varias fotos y un emoticono de risas.

El jugador puso la foto de su gol en el Etihad Stadium que sirvió para que el Real Madrid empatara contra el Manchester City y más tarde pasara de ronda, también los momentos de hace unos meses en Cibeles levantado el trofeo de La Liga y la copa de la Champions League. Al igual que el galardón de la Supercopa de España.

Rodrygo

Rodrygo apoyado por Neymar

El delantero brasileño, contó rápidamente con el apoyo de algunos compañeros en el mundo del fútbol. Como por ejemplo, su compatriota Neymar que compartió en su perfil de Instagram una foto de Rodrygo con la camiseta de Brasil y añadió: «Mínimo eres un top 5 mundial, eres un crack». Un mensaje contundente de apoyo al delantero del Real Madrid.

Hay que destacar que con 23 años Rodrygo ha ganado 2 Champions Leagues y tres ligas, el futbolista carioca sumó 17 goles y 9 asistencias en los 51 partidos en los que participó. Es un futbolista, es titular indiscutible para Carlo Ancelotti tanto en la Champions como en La Liga, donde sólo se perdió en cuatro encuentros. A sus 23 años es uno de los mejores jugadores del mundo.

Rodrygo muy activo en la redes sociales

El delantero del Rel Madrid está muy activo en las redes sociales, hace unas semanas emitió un comunicado por una portada del Marca en el que le excluía de las grandes estrellas del Real Madrid, Mabppé, Vinicius y Bellingham. Aunque unos instantes más tarde Rodrygo dio la orden de que se eliminara dicho comunicado.

Unas semanas más tarde, Bellingham publicaba una foto en sus redes sociales en la que salían la ‘BMV’, Bellingham, Mbappé y Vinicius. Excluyendo a Rodrygo, como respuesta el jugador brasileño subió una foto a su Instagram en la que aparecía junto a Vinicius y Mbappé pero sin Bellingham.

Almeida castiga sin miramientos las palabras de Vinicius

0

Almeida habla sin pelos en la lengua

Almeida, el alcalde de Madrid ha pedido ha Vinicius que rectifique acerca de sus palabras sobre el racismo en España. El edil ha argumentado: «Somos conscientes todos de que hay episodios racistas en la sociedad y de que tenemos que trabajar duro para eliminar esos episodios racistas. Pero es profundamente injusto con España y Madrid».

Almeida ha reiterado: «Decir que somos una sociedad racista y que, además, ponga en peligro la celebración del Mundial 2030. Le pido que rectifique. Tiene que rectificar, pedir disculpas. Saber que cuando haya un episodio racista nos va a tener a todos a su lado, pero no nos va a tener a todos a su lado cuando diga que somos racistas».

Almeida

Almeida y Donato le quitan la razón a Vinicius

El edil de Madrid ha pedido a Vinicius que rectifique sus palabras, al igual que Donato que también es jugador brasileño y de color. El ex-futbolista del Deportivo de la Coruña ha comentado en Radio Marca: «Yo cogía el balón y la gente imitaba el mono, pero me reía porque en su equipo también tenían jugadores de color» .

El ex-jugador de fútbol ha reiterado: «Vinicius tiene que estar preocupado por el campo y olvidarse de lo que pasa fuera. ¿Por qué no pasa eso con otros jugadores de su equipo? Es una pena que diga que España es racista, tiene que pedir perdón». Hay que recordar que Vinicius dijo en la CNN que si el racismo no cambia en España habría que cambiar el Mundial de lugar.

Almeida simpatizante del Atlético de Madrid

José Luis Martínez Almeida es un gran seguidor y aficionado del Atlético de Madrid. De hecho en su boda este verano estuvieron presentes Diego Pablo Simeone, Enrique Cerezo y Gil Marín pero hay que reconocer que Almeida siempre ha felicitado al Madrid y ha reconocido sus triunfos tanto a nivel europeo como nacional.

Sobre las polémicas palabras de Vinicius, la Cadena Copa ha informado a través de Miguel Ángel Díaz ‘Miguelito’ que Vinicius no tiene pensado cambiar su testimonio, ni rectificar sus polémicas palabras que han molestado a muchos aficionados del fútbol tanto de otros equipos como del Madrid, consideran que él ha dicho que vive muy bien en Madrid y que la mayoría de los españoles no son racistas.

Disfruta del sol y la brisa marina en este camping en Conil

0

Si estás buscando el destino perfecto para una escapada romántica, para unos días de descanso o para pasar tus próximas vacaciones, en Conil de la Frontera vas a encontrar un lugar con una naturaleza asombrosa, una historia y cultura interesantes, unas playas paradisíacas y el tiempo soleado y la brisa marina característicos de la Costa de la Luz.

Una manera única y original de conocer la ciudad y disfrutar de una experiencia inolvidable es alojarte en un camping, como Camping La Rosaleda, premiado el año 2023 como el mejor Camping Abierto Todo el Año. En La Rosaleda tienes a tu disposición tanto parcelas donde colocar tu tienda de campaña o caravana, como bungalows totalmente equipados para tener todas las comodidades.

¿Quieres saber qué te espera si acampas en Conil? En este artículo te contamos todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad y alrededores, así que toma nota y comienza a planificar tu próxima aventura.

Disfruta plenamente de tu acampada en Conil de la Frontera

La Costa de la Luz puede presumir de un clima envidiable que se puede disfrutar prácticamente todo el año y, aunque muchas de las ciudades y pueblos gaditanos tienen un encanto que enamora, Conil destaca por ser el destino preferido por todos. ¿Te gustaría saber por qué?

Existen muchas razones para querer acampar en Conil, pero las más importantes son:

1. Es una opción cómoda y económica

Un camping siempre va a ser una opción más económica que alquilar una habitación de hotel o un apartamento. Tanto si cuentas con tu propia tienda de campaña o tu propia caravana, como si prefieres alojarte un bungalow, el ahorro que tendrás es considerable.

Además, en Camping La Rosaleda tendrás acceso a multitud de instalaciones como gimnasio (indoor y outdoor), lavanderías, restaurante, supermercado, sauna, piscina, pistas deportivas, parques infantiles y hasta lavadero de coches.

2. Acceso rápido a la playa

Alojarte en este camping además te permite visitar algunas de las mejores playas de Conil, donde la arena dorada y las cristalinas aguas del Océano Atlántico invitan a jugar entre las olas y a pasar horas dorándose bajo el sol.

No pierdas la oportunidad de visitar la playa más popular y animada, La Fontanilla, pero si prefieres bañarte a tu ritmo y buscas un espacio más tranquilo, entonces acerté a la Cala del Aceite. Conil tiene playas para todos los gustos.

3. Te permite descubrir increíbles monumentos

Aunque conocida por sus playas, Conil también puede presumir de contar con una interesante oferta monumentística, ya que puedes encontrar monumentos tan conocidos como la Torre de Guzmán del siglo XIV, que te permite admirar unas vistas asombrosas de la ciudad, o la Iglesia de San Catalina, reconvertida hoy en el Centro Cultural de la ciudad.

Si tienes tiempo, pásate por la Plaza de España, donde encontrarás la famosa escultura en honor de José Saramago, y no te olvides de salir por la Puerta de la Vila, la mejor conservada de la antigua muralla.

4. Te da la oportunidad de recorrer el centro histórico

El centro de Conil es perfecto para dar paseos disfrutando de la agradable brisa que se siente por toda la ciudad. Recorre sus hermosas calles empedradas y admira las fachadas de las casas encaladas tan tradicionales en el sur.

Aprovecha y siéntate en alguna de las terrazas de la ciudad para probar sus ricas tapas, o come en un restaurante para degustar los platos de pescado y marisco típicos de la gastronomía gaditana, regados con los deliciosos vinos de la zona.

5. Podrás salir de fiesta

Aunque en el Camping vas a tener actividades, shows y otras formas de entretenimiento, siempre puedes salir de fiesta para experimentar la noche de Conil. Esta ciudad tiene un fantástico ambiente nocturno, por lo que no vas a tener problemas para encontrar locales con música en directo, sitios donde bailar y divertirte hasta altas horas de la madrugada.

Lo mejor, al ir a descansar a tu parcela del camping, estarás apartado de todo este bullicio y podrás recuperar fuerzas para el día siguiente.

6. Hace que sea más fácil hacer excursiones

Acampar en Conil te da la oportunidad perfecta para conocer las ciudades y pueblos de su entorno, de manera que puedes planear excursiones para todos los gustos. Si no tienes coche, siempre podrás alquilar uno en la ciudad.

Esta ciudad es el punto de partida ideal para comenzar una ruta por los Pueblos Blancos de Cádiz, gracias a la que podrás conocer Arcos de la Frontera o Setenil de las Bodegas, dos de los pueblos más bonitos y pintorescos del sur de Andalucía.

Ya sea que vayas a la playa, visites el centro de la ciudad, o te quedes todo el día en Camping La Rosaleda, acampar en Conil de la Frontera será una experiencia inolvidable, que seguro hará que quieras repetir todos los años.

La ministra de Vivienda reclama «responsabilidad» a los grupos políticos para apoyar la Ley de Suelo

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento a los diferentes grupos políticos para que apoyen la aprobación de la Ley del Suelo en el Congreso, considerándola una herramienta imprescindible para abordar los desafíos de la vivienda en España. Esta ley ha sido respaldada por los ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, así como por las comunidades autónomas, lo que demuestra su relevancia a nivel nacional.

Según Rodríguez, la Ley del Suelo ha sido valorada técnicamente por el sector de la construcción, que reclama su aprobación. Esta normativa se considera esencial para alcanzar los objetivos del país en la construcción de nuevas viviendas, lo que resulta fundamental en un contexto de creciente demanda.

La Dimensión del Problema de la Vivienda en España

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) han revelado un aumento del 11% en el precio de la vivienda nueva en España. La ministra ha reconocido que la dimensión del problema de la vivienda es muy importante, lo que se enmarca en el desarrollo demográfico y el crecimiento económico del país.

Las estimaciones del INE indican que en los próximos 15 años se crearán 3,5 millones de nuevos hogares en España, lo que representa un ritmo de crecimiento de alrededor de 200.000 hogares al año. Ante esta realidad, la ministra ha destacado que se requiere un gran esfuerzo para hacer frente a esta creciente demanda.

El Gobierno está liderando nuevas promociones de vivienda con el objetivo de hacerlas más asequibles para los ciudadanos. Sin embargo, para agilizar los trámites en las entidades locales, es necesario acelerar la aprobación de la Ley del Suelo, la cual el Gobierno se ha comprometido a sacar adelante.

El Compromiso del Gobierno con la Vivienda

La ministra ha señalado que el Gobierno está poniendo todos los recursos necesarios para solucionar el problema de la vivienda, hasta el punto de multiplicar por 8 el presupuesto del Ministerio de Vivienda en los últimos años.

Además, el Gobierno ha dedicado 5.500 millones de los fondos de recuperación a esta causa y ha movilizado 8.500 millones este verano para ayudar a los jóvenes en el acceso a la hipoteca, así como a los promotores, constructoras y entidades públicas en la construcción de un parque de vivienda asequible en España.

En la próxima Conferencia de Presidentes, el Gobierno quiere abordar la problemática del acceso a la vivienda, demostrando su compromiso por encontrar soluciones a este desafío que afecta a la ciudadanía. La ministra ha lanzado el mensaje de estar al lado de la ciudadanía, esperando que este curso político sea el de la vivienda, donde se logre la unión de todas las fuerzas políticas para dar respuesta a este problema.

Elma Saiz, perpleja ante lo dicho por Clavijo: ¿Preguntará al PP?

0

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha respondido enfáticamente a las declaraciones del presidente de Canarias y líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo. Saiz ha señalado que Clavijo debe dirigir sus solicitudes de explicación a su socio de gobierno, el Partido Popular (PP), en Canarias, ya que este partido «negó ni siquiera una toma en consideración de una ley que daba respuesta precisamente a una demanda y a una situación de presión en ese territorio».

La ministra ha resaltado que cuando el PP tuvo la oportunidad de pronunciarse sobre la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, que buscaba poner en el centro la «solidaridad obligatoria para la acogida de los niños y las niñas migrantes que vienen a nuestro país», optó por «acallar sus voces y negarse a esa toma en consideración para la que iba a dar respuesta y que iba a aliviar a esos territorios».

Una Reforma Integral Necesaria

La propuesta de reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, según la ministra Saiz, tenía como objetivo principal brindar una respuesta efectiva a las demandas y la situación de presión que enfrentan determinados territorios, como Canarias, ante los flujos migratorios. Esta modificación legal buscaba establecer un mecanismo de solidaridad obligatoria para la acogida de los menores migrantes que llegan a nuestro país.

Lamentablemente, el Partido Popular, socio de gobierno de Coalición Canaria en Canarias, se negó a siquiera considerar esta propuesta de ley. Según Saiz, esta actitud contrasta con el llamado del Gobierno central a mantener «la mano tendida» y a exigir que el PP explique a la ciudadanía por qué, compartiendo un gobierno regional con Coalición Canaria, «se niega siquiera a abrir un debate y a tomar en consideración esa modificación de ley que iba a dar respuesta y que iba a aliviar sin duda alguna a esos territorios».

El Papel de las Comunidades Autónomas

La ministra ha subrayado que la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería era una competencia de las comunidades autónomas, lo que demuestra la importancia de contar con el apoyo y la cooperación de los gobiernos regionales para abordar de manera integral los desafíos asociados a los flujos migratorios.

El rechazo del Partido Popular a considerar esta propuesta de ley pone de manifiesto la falta de voluntad política para implementar soluciones que brinden un apoyo efectivo a las comunidades más afectadas por la migración. Esto se traduce en la inacción de las autoridades ante una situación que requiere una respuesta coordinada y solidaria.

La ministra Elma Saiz ha dejado claro que el Gobierno central mantiene su compromiso de trabajar de manera colaborativa con las comunidades autónomas para encontrar soluciones duraderas y justas que aborden los desafíos de la migración. Sin embargo, la negativa del PP a siquiera debatir una propuesta que podría aliviar la presión en territorios como Canarias es un obstáculo que debe ser superado en aras de una verdadera solidaridad y responsabilidad compartida.

Las nuevas aplicaciones de mensajería ganan terreno: ¿Es el fin de WhatsApp y Messenger?

0

En un mundo donde la comunicación instantánea es esencial, las aplicaciones de mensajería juegan un papel protagónico. Aunque WhatsApp y Messenger han dominado durante años, nuevas opciones como Telegram, Instagram y aplicaciones emergentes están ganando terreno rápidamente. ¿Qué factores están contribuyendo a este cambio? Vamos a explorar tres puntos clave: la flexibilidad de dispositivos, la innovación en funciones, y la privacidad y seguridad, para entender si el fin de WhatsApp y Messenger está cerca.

Flexibilidad de dispositivos: Telegram y su ventaja basada en la nube

Flexibilidad De Dispositivos: Telegram Y Su Ventaja Basada En La Nube

Una de las principales limitaciones de WhatsApp es su falta de flexibilidad para usar la misma cuenta en múltiples dispositivos. Aunque recientemente han añadido un modo multidispositivo, solo permite conectar hasta cuatro dispositivos, mientras que Telegram ha tomado la delantera con su enfoque basado en la nube. Con Telegram, los usuarios pueden cambiar de dispositivo sin perder mensajes ni historial, lo que resulta especialmente atractivo para aquellos que usan varios dispositivos a diario, como smartphones, tablets o PCs. Esta ventaja permite una experiencia más fluida y continuada, algo que aplicaciones como WhatsApp aún están tratando de implementar.

Innovación en funciones: Telegram y la batalla constante por nuevas características

Innovación En Funciones: Telegram Y La Batalla Constante Por Nuevas Características

Otro punto donde WhatsApp y Messenger han quedado atrás es en la innovación de funciones. Telegram se ha destacado por su constante flujo de actualizaciones y mejoras. Esta aplicación no solo ofrece los tradicionales mensajes y llamadas, sino que ha incorporado herramientas avanzadas como bots, encuestas interactivas, chats secretos con cifrado extremo a extremo, y grupos que admiten hasta 200,000 miembros. Mientras tanto, Messenger ha intentado mantener el ritmo con funciones como las videollamadas grupales y la integración con Instagram, pero su enfoque sigue siendo pesado y a menudo limitado por la necesidad de vincularlo a una cuenta de Facebook.

Privacidad y seguridad: El factor decisivo para muchos usuarios

Privacidad Y Seguridad: El Factor Decisivo Para Muchos Usuarios

La privacidad y seguridad han pasado a ser factores determinantes en la elección de una aplicación de mensajería. WhatsApp utiliza el cifrado de extremo a extremo en todos los chats, pero aún requiere compartir el número de teléfono para conectarse con otros, lo que puede no ser del agrado de todos. En cambio, Telegram ofrece opciones adicionales de privacidad, como los chats secretos que se autodestruyen y permiten la comunicación sin necesidad de compartir información personal como el número de teléfono. Esto hace que Telegram sea una opción más atractiva para los usuarios que priorizan la seguridad y la privacidad en su experiencia de mensajería.

Conclusión: ¿Hacia dónde se dirige la mensajería móvil?

Conclusión: ¿Hacia Dónde Se Dirige La Mensajería Móvil?

Si bien WhatsApp y Messenger siguen siendo aplicaciones populares, la flexibilidad, la constante innovación y la fuerte apuesta por la privacidad de aplicaciones como Telegram están redefiniendo lo que los usuarios esperan de sus herramientas de comunicación. Aunque no es probable que WhatsApp o Messenger desaparezcan de inmediato, es evidente que la competencia se está intensificando, y los usuarios tienen ahora más razones para explorar alternativas que se ajusten mejor a sus necesidades.

Adu Ares recibe tirón de orejas contundente del Real Zaragoza

0

Adu Ares está aprendiendo a competir en Segunda División

Adu Ares, jugador criado en Lezama ha recalado en las filas del Zaragoza. El jugador vasco ha recibido una recomendación por parte de Juan Carlos Cordero. El director deportivo del Zaragoza ha comentado: «Ya le hemos dicho a Adu que es fundamental que vea cuanto antes que en Segunda también hay que defender y ayudar».

Cordero ha reiterado sobre el atacante: «Queremos que sea diferencial y desequilibrante en ataque, pero también que entienda mejor el juego y se adapte a la categoría. Por eso, es fundamental, y así se lo hemos dicho, que vea cuanto antes que en Segunda también hay que defender y ayudar. Se trata de ponerse al servicio del equipo y que el equipo le ayude a él».

Adu Ares

Adu Ares no compartirá vestuario con Bebé en el Zaragoza

El atacante bilbaino es uno de los fichajes más importantes del Zaragoza, hay que recordar que ganó la Copa del Rey el año pasado con el Athletic. Otro de los fichajes que esperaba realizar el Zaragoza es el de Bebé que pertenecía al Rayo y que ya estuvo en el Zaragoza cedido donde dio un gran rendimiento con goles importantes.

Pero finalmente este fichaje no se ha consumado ya que Víctor Fernández, desactivó todo el interés en el delantero de Cabo Verde, alegando que buscan un futbolistas con otro perfil. Finalmente Bebé, a sus 34 años, se ha marchado al Racing de Ferrol donde será un rival directo del Zaragoza en la Liga Hypermotion.

Adu Ares tendrá que jugar en una categoría llena de históricos

Adu Ares se estrenó en Segunda División contra el Mirandés un equipo aguerrido y rocos pero también tendrá que medirse a equipo históricos como el Deportivo de la Coruña, el Oviedo, El Racing de Santander, el Málaga o el Sporting. Además de los equipos que acaban de descender como el Cádiz, el Granada y el Almería.

El conjunto rojiblanco tiene la plantilla con más valor de Segunda División, después de conseguir que jugadores como Maximiano, Luis Suárez, Sergio Arribas, Robertone o Pubill hayan querido seguir también en Segunda División. Sobretodo Pubill, que ya estaba en la Atalanta para firmar su contrato pero no pasó el reconocimiento físico.

Un nuevo gran videojuego de Harry Potter es una realidad, y ya sabemos muchos detalles

0

Harry Potter es una de las franquicias de entretenimiento más grandes de toda la historia. Sus libros, películas, productos de mercadeo y videojuegos son apetecidos por niños, jóvenes y adultos de todas las partes del mundo, quienes flipan con las aventuras del mago más importante de todos los tiempos junto a sus inseparables amigos.

Dentro del universo de los videojuegos de la franquicia, un título que fue muy exitoso y que barrió todos los récords en ventas fue Hogwarts Legacy, que vendió más de 24 millones de copias en menos de un año, causando furor en la mayoría de los fanáticos de Harry Potter en general.

Hogwarts Legacy. Fecha De Lanzamiento Al Mercado Y Consolas En Las Que Se Podrá Jugar

Sin embargo, desde aquel lanzamiento, muchos gamers y amantes de los videojuegos de la saga se han preguntado por la continuación de este título, especulando sobre una posible segunda parte, algo a lo que Warner Bros se ha referido, y que ha dejado sin aliento a varias personas por diferentes motivos que os vamos a explicar a continuación.

Warner Bros revela detalles de nuevo juego de Harry Potter

Pues bien, luego de mucho tiempo de espera y de una gran expectativa, Warnes Bros reveló que están trabajando y desarrollando Hogwarts Legacy 2, un título que, como se explicó anteriormente, ha generado mucha ilusión en los fanáticos de Harry Potter y de sus videojuegos, que casi siempre son muy llamativos y bien interesantes de jugar.

Hogwarts Legacy 1 1

Sin embargo, Gunnar Wiedenfiels, el director financiero de la compañía, aseguró que el juego llegará «en un par de años», sin dar una fecha en específico. Lo que sí se sabe por parte de algunas especulaciones, es que el título se lanzaría en algún momento del 2026, es decir, en dos años aproximadamente.

Hogwarts Legacy 8 1

La noticia, aunque positiva para muchos, deja el sinsabor de tener que esperar mucho más tiempo del necesario por este videojuego. Sin embargo, cabe resaltar que el pasado fin de semana se anunció Lego Harry Potter Collection para Xbox, PC y PS5.

Lucas Ocampos incendia el Sevilla FC desde México

0

Lucas Ocampos ya es nuevo jugador de Rayados de Monterrey

Lucas Ocampos, se ha marchado del Sevilla FC al Rayados de México. El futbolista a su llegado al país azteca ha explicado porque no estuvo convocado en su último encuentro con el Sevilla FC: «No jugué los dos últimos partidos con el Sevilla por un tema de nada, porque ya estaba casi todo cerrado acá».

El argentino reiteró a su llegada a México: «Tengo muchísimas ganas de ya poder entrenar, conocer a mis compañeros y a esa afición en ese estadio tan bonito». El jugador se re-encontrará con dos ex sevillistas: «Hablé con Óliver Torres y Tecatito, ellos me transmitieron lo que es este club, la afición y la ciudad. Uno toma el reto porque sabe que llega a un club que va a competir».

Lucas Ocampos

Lucas Ocampos desdice a García Pimienta

El atacante argentino ha reconocido a la prensa mejicana que no jugó contra el Girona, porque estaba en negociaciones con el Rayados y a punto de cerrar su traspaso unas declaraciones totalmente opuestas a los argumentos que presentó el entrenador del Sevilla, García Pimienta, que alegó problemas físicos del jugador argentino al no se convocado.

Por lo que Ocampos desdice a García Pimienta, el técnico catalán reconoció: «Ocampos dice que todavía nota una pequeña molestia, parece que no tiene nada raro, pero tiene un edema que le puede molestar. Se iba a probar y a ver si está disponible al 100% para ayudar de inicio o algunos minutos al equipo».

Ocamos abandona un Sevilla que va ala deriva

Lucas Ocampos se ha marchado del Sevilla dejando una cifra económica, un una salida que ha molestado a los seguidores sevillistas pero que va a afectar mucho al vestuario ya que era un líder tanto dentro como fuera del campo. Un Sevilla sin líderes ni capitanes, aunque el pasado once de octubre, su presidente dijo que el nuevo proyecto se iba a basar en los cinco capitanes.

Los dirigentes sevillistas se refirieron a Rakitic, Sergio Ramos, Ocampos, Fernando y Jesús Navas, cuatro de ellos ya están fuera del equipo andaluz y en otros equipos, mientras que Navas se marchará en unos meses y Sergio Ramos aunque está sin equipo no ha querido volver al Sevilla FC. Esto evidencia la desorganización que hay en la entidad sevillista.

El ingrediente necesario para preparar un sofrito que llene de sabor las lentejas

0

¿Te preguntas por qué tus lentejas no tienen el sabor que te gustaría? La clave está en los ingredientes del sofrito. Un buen sofrito es el corazón de un guiso de lentejas sabroso y aromático, capaz de transformar un plato sencillo en una experiencia memorable. En esta entrada, te enseñaré cómo mejorar el sabor de tus lentejas con algunos trucos fáciles de implementar, incluso si tienes poco tiempo para cocinar.

Las verduras, protagonistas del sofrito, ingredientes indispensables

Las Verduras, Protagonistas Del Sofrito

Para un sofrito que llene de sabor tus lentejas, las verduras deben ser frescas y de calidad. La combinación clásica incluye zanahoria, puerro, cebolla, ajo, y pimiento o tomate. Trocea todas las verduras en pedazos pequeños y sofríelas a fuego lento en una sartén con aceite de oliva virgen extra. La clave está en la paciencia: dejar que las verduras se cocinen lentamente permitirá que liberen todos sus aromas y sabores. No tengas prisa; un buen sofrito requiere tiempo, pero el resultado vale la pena. Una vez estén doradas y tiernas, puedes añadirlas a la olla con las lentejas, junto con caldo de verduras y una hoja de laurel para potenciar aún más los sabores.

El secreto del sofrito exprés, son las verduras, ingredientes que no pueden faltar en las lentejas

El Secreto Del Sofrito Exprés

Si no dispones de mucho tiempo, también puedes optar por una versión exprés del sofrito que dará un toque especial a tus lentejas. Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén, añade un par de dientes de ajo picados y una pizca de pimentón dulce de la Vera. Dóralo durante unos minutos y, cuando empiece a desprender ese inconfundible aroma ahumado, incorpóralo al guiso de lentejas. Este pequeño truco añadirá profundidad y carácter al plato sin necesidad de estar largo tiempo en la cocina. Si quieres que el caldo sea más espeso, saca las verduras cocidas, tritúralas y añádelas de nuevo a la olla.

Innovar con especias y toques modernos, ingredientes claves

Innovar Con Especias Y Toques Modernos

Si eres de los que disfrutan experimentando en la cocina, no dudes en añadir ingredientes poco convencionales a tu sofrito para darles a tus lentejas un toque único. Prueba con un poco de azafrán, jengibre fresco rallado, o incluso una pizca de curry. Estos elementos aportarán nuevos matices y sorprenderán a tu paladar. También puedes optar por añadir un poco de pimiento choricero o morcilla si buscas un sabor más tradicional y contundente.

Preparar un buen sofrito es el secreto para unas lentejas llenas de sabor. Ya sea que prefieras un sofrito clásico con tiempo y dedicación, un toque rápido y exprés, o una combinación audaz de especias, las posibilidades son infinitas. ¡No dudes en probar y encontrar la versión que más te guste! Con estos consejos, tus lentejas siempre serán un éxito en la mesa.

El insólito negocio que encontró una mujer mientras caminaba por Salamanca

0

Encontrar un negocio particular hoy en día es casi como toparse con una aguja en un pajar. Hoy en día, por lo general, la mayoría de las empresas ofrecen vienes y servicios tradicionales y que todos necesitamos en algún momento de nuestro día a día, pero ¿qué tal que existiera un sitio pequeño que pudiera combinar todo esto?

Algo particular con cualquier negocio es lo que sucede en los pueblos de España, que lejos de quedar en el olvido de la sociedad, se reinventan cada día gracias a su creatividad y fe en el emprendimiento local. Esta, sin duda alguna, es una forma de resistir y de hacer dinero para la familia.

Este Es El Pueblo Escondido De Salamanca Que Está Sacado De Un Cuento De Hadas Y Seguro Te Cautivará

Por eso mismo, hay negocios tan ingeniosos en las zonas rurales de España, que representan un punto y aparte. Uno de ellos se volvió viral recientemente. Se trata de un pequeño lugar ubicado en Palaciosrubios, un municipio de Salamanca que tiene solo 400 habitantes. Te vais a sorprender con lo que te vamos a contar.

Un negocio insólito, pero creativo

@ClapForMarta, una usuaria de la red social X (antes Twitter), fue quien dio a conocer este particular negocio, que a pesar de ser muy pequeño alberga varios servicios que podrían parecer contradictorios a la vez. Es decir, el lugar funciona al mismo tiempo como funeraria, velatorio, droguería, mercería, estanco, administración de lotería y restaurante.

Los 3 Pueblos Más Bonitos De Salamanca Para Una Escapada De Fin De Semana Perfecta

En la descripción de su trino, escribió: «Me fascina la economía de recursos de la España vaciada. Funeraria, velatorio, estanco, alimentación, droguería, mercería y administración de lotería en el mismo local. Superad eso».

Negocio Variado En Salamanca

El trino no tardó mucho en hacerse vial, con 13.000 me gusta y más de 1000 compartidos. Además, también tuvo una serie de curiosos y divertidos comentarios: «A la que se le muere el marido, se puede comprar ropa negra de luto», escribió una, mientras que otra escribió: «Te venden tabaco toda la vida y el ataúd al final».

Histórico: nace un extraño animal del que solo quedan 600 ejemplares en el mundo

0

Y cuando lo dabamos todo por perdido, nace este precioso animal. El pasado 3 de agosto, el zoológico de Chester en Reino Unido fue escenario de un acontecimiento extraordinario que ha llenado de esperanza a los defensores de la vida silvestre: el nacimiento de Jasper, un onagro persa, una de las especies más raras y en peligro de extinción del planeta, de la cual solo quedan aproximadamente 600 ejemplares en el mundo. Este evento, que tomó por sorpresa a trabajadores y visitantes del zoológico, representa un pequeño pero significativo paso en la lucha por la conservación de esta especie única.

A continuación, repasamos algunos aspectos fascinantes sobre este increíble nacimiento, la importancia de la especie y los desafíos que aún enfrenta para sobrevivir.

Un nacimiento histórico de un extraño animal que da esperanza

Un Nacimiento Que Da Esperanza

Jasper, el nuevo integrante de los onagros persas, nació en perfectas condiciones de salud bajo el cuidado cercano de su madre, Azita, quien lo llevó en su vientre durante un año completo. Desde su llegada al mundo, Jasper ha mostrado un carácter vivaz y enérgico, corriendo y saltando por las instalaciones del zoológico, lo que ha cautivado tanto a los cuidadores como a los visitantes.

Este nacimiento es más que un simple evento emocionante; representa un símbolo de esperanza para la supervivencia de los onagros persas. A pesar de la alegría que ha traído, el reto de conservar a esta especie sigue siendo enorme, ya que los onagros están críticamente amenazados por la pérdida de su hábitat y otros factores ambientales adversos.

¿Qué hace tan especial al onagro persa?

¿Qué Hace Tan Especial Al Onagro Persa?

El onagro persa, también conocido como asno salvaje asiático, es un animal raro que, aunque a simple vista puede parecer un burro, está más relacionado con los caballos. Su pelaje marrón claro y su gran velocidad, que puede alcanzar los 70 km/h, lo convierten en un habitante ágil de las estepas y montañas de Asia. Su número ha disminuido drásticamente debido a la caza furtiva, la fragmentación de su hábitat y la competencia con el ganado doméstico por el alimento y el agua.

La llegada de Jasper es un indicio positivo de que la especie aún tiene posibilidades de supervivencia, pero expertos señalan que se requiere de un esfuerzo continuo para asegurar que los onagros persas no desaparezcan para siempre.

El papel de los zoológicos en la conservación

El Papel De Los Zoológicos En La Conservación

El nacimiento de Jasper no hubiera sido posible sin los esfuerzos de conservación del zoológico de Chester, que ha trabajado arduamente en programas de reproducción y cuidado de esta especie. Los zoológicos juegan un papel vital en la protección de animales en peligro de extinción, proporcionando un entorno seguro donde pueden reproducirse, crecer y vivir libres de las amenazas externas.

Sin embargo, los zoológicos no son la solución completa. La conservación efectiva del onagro persa también requiere esfuerzos para preservar su hábitat natural, promover la educación y sensibilización pública, y colaborar con programas de conservación en sus regiones nativas en Asia.

Un futuro incierto pero esperanzador

Un Futuro Incierto Pero Esperanzador

Aunque el nacimiento de Jasper ha dado un respiro de esperanza para los onagros persas, la supervivencia de la especie sigue en una situación crítica. Para garantizar su continuidad, es necesario un esfuerzo coordinado que involucre a zoológicos, gobiernos, comunidades locales y organizaciones internacionales. Con el nacimiento de Jasper, el mundo ha recibido un recordatorio de lo valiosa que es cada vida en la lucha por conservar nuestra biodiversidad.

La llegada de este «portador de tesoros», como sugiere su nombre en persa, nos recuerda que aún hay mucho trabajo por hacer, pero también nos invita a no perder la esperanza en la protección de las especies más vulnerables del planeta.

el debate sobre la tasa turística se reaviva – Noticias Empresariales

0

El turismo en Valencia ha vivido un año histórico en 2024, con cifras récord que han colocado a la ciudad como uno de los destinos más populares de Europa. Este éxito ha reavivado un debate que parecía haber quedado en el pasado: la implementación de una tasa turística. Si bien la medida fue discutida en 2022, no llegó a aplicarse. Sin embargo, el aumento de la presión sobre las infraestructuras y los servicios públicos debido a la llegada masiva de turistas ha llevado a las autoridades locales a replantearse esta posibilidad.

Un julio récord para Valencia

Durante el mes de julio de 2024, La ciudad de Valencia recibió cerca de 200.000 turistas, una cifra que marca un récord histórico para la ciudad. Las pernoctaciones en hoteles alcanzaron las 483.000 noches, consolidando a Valencia como un destino preferido en verano, no solo por su oferta cultural, sino también por su clima moderado y sus playas. Este aumento ha generado importantes ingresos para la economía local, pero también ha puesto de manifiesto los retos que enfrenta la ciudad para gestionar la afluencia masiva de visitantes. Las autoridades están considerando diferentes estrategias para asegurar que el crecimiento turístico sea sostenible, siendo la tasa turística una de las medidas clave en discusión.

El papel crucial del turismo internacional

El éxito turístico de Valencia en 2024 ha sido impulsado en gran medida por la llegada de turistas internacionales. Visitantes de países como Francia, Alemania, Reino Unido y otros mercados europeos han elegido Valencia como su destino vacacional, contribuyendo significativamente a las cifras récord de este año. Además, la ocupación de apartamentos turísticos alcanzó el 97%, lo que refleja la alta demanda de alojamientos más flexibles y personalizados. Sin embargo, este auge turístico también ha generado preocupaciones sobre la capacidad de la ciudad para absorber este crecimiento sin comprometer la calidad de vida de los residentes ni la experiencia de los visitantes.

Valencia se posiciona como un destino para estancias prolongadas

Valencia no solo se ha consolidado como un destino turístico de corta estancia, sino también como un lugar atractivo para quienes buscan una residencia temporal. La ciudad ha sido reconocida como uno de los mejores lugares para vivir o retirarse, gracias a su clima mediterráneo, su coste de vida relativamente bajo y su alta calidad de vida. Esta tendencia ha atraído a expatriados, jubilados y trabajadores remotos, quienes buscan un entorno agradable y accesible para vivir. Este tipo de turismo prolongado ha tenido un impacto positivo en la economía local, especialmente en sectores como el inmobiliario y los servicios.

La tasa turística, una opción viable para Valencia

El debate sobre la tasa turística ha vuelto a cobrar fuerza en Valencia, especialmente después de los resultados récord de 2024. La medida permitiría generar ingresos adicionales que se destinarían a mejorar las infraestructuras y los servicios públicos de la ciudad, que a menudo se ven sobrecargados durante la temporada alta. Las autoridades locales están estudiando cómo aplicar la tasa sin afectar la llegada de turistas, tomando como referencia el éxito de otras ciudades europeas que ya han implementado esta medida. La tasa permitiría a Valencia gestionar de manera más eficaz el impacto del turismo y garantizar que los residentes no sufran las consecuencias del crecimiento descontrolado.

Beneficios económicos de la tasa turística

Se estima que una tasa turística en Valencia podría generar más de 100 millones de euros al año, una cantidad significativa que podría destinarse a mejorar áreas clave como la sanidad, el transporte público y la vivienda. Los fondos permitirían aliviar la presión sobre los centros de salud, que a menudo se ven sobrecargados durante los meses de mayor afluencia turística. Además, parte de estos ingresos podrían utilizarse para desarrollar proyectos de vivienda asequible, ayudando a mitigar los efectos del alquiler turístico en el mercado inmobiliario local. La tasa permitiría a Valencia gestionar el crecimiento turístico de manera equilibrada y sostenible.

La ampliación de infraestructuras es esencial para Valencia

El notable crecimiento del turismo en Valencia ha llevado a las autoridades a estudiar la ampliación de infraestructuras clave, como el aeropuerto de Manises y las redes de transporte público. Las previsiones indican que para 2030, la ciudad podría recibir más de 21 millones de turistas anualmente, lo que subraya la necesidad de mejorar las infraestructuras existentes para evitar la saturación. Las inversiones en transporte y la expansión del aeropuerto no solo beneficiarán a los turistas, sino que también mejorarán la calidad de vida de los residentes, asegurando que Valencia pueda seguir siendo un destino competitivo y sostenible a largo plazo.

Valencia sigue el ejemplo de otras ciudades europeas con tasa turística

Ciudades como Ámsterdam, Viena y Roma ya han implementado una tasa turística con éxito, y Valencia está estudiando estos modelos para adaptarlos a sus propias necesidades. Estas ciudades han demostrado que la tasa no afecta negativamente a la llegada de turistas, sino que genera ingresos que se utilizan para mejorar infraestructuras y servicios públicos. Las autoridades valencianas están evaluando cómo aplicar una tasa de manera que beneficie tanto a los residentes como a los visitantes, asegurando que el turismo siga siendo un motor económico clave sin comprometer la sostenibilidad de la ciudad.

Shakira estalla contra la Hacienda Pública

0

Shakira acusa a la Agencia Tributaria de prejuicio machista

En noviembre de 2023, Shakira alcanzó un acuerdo con Hacienda, comprometiéndose a pagar una multa de 7,8 millones de euros por un presunto fraude fiscal de 14,5 millones, correspondiente a los años 2012 y 2014. Con este pacto, la cantante logró evitar una sanción más severa por el delito cometido durante su tiempo en España.

Casi un año después de alcanzar un acuerdo con la Agencia Tributaria española, Shakira ha compartido a través de ‘El Mundo’ una carta titulada ‘Contarla para vivir’, en la que detalla cómo afrontó el proceso judicial y las razones que la llevaron a llegar a un pacto con la Fiscalía. En el escrito, la cantante lanza duras críticas hacia la institución y sus integrantes.

Shakira Estreno Disco Piqué
Shakira

Shakira culpa a la Agencia Tributaria

Shakira prosigue en su carta acusando a la Agencia Tributaria de «confundir y manipular» lo que considera dos intenciones claramente diferentes: «Por un lado, el deseo de establecerme en un país, y por otro, el deseo de que prosperara una relación que se desarrollaba allí». Según la cantante, la institución «mezcló ambos conceptos», transformándola en «residente fiscal desde 2011» y generando unas obligaciones fiscales que, asegura, no correspondían.

Shakira también sostiene que «una institución destinada a servir a los ciudadanos no debería emplear su poder y recursos para criminalizar de manera arbitraria a quien le resulte conveniente, aunque todos sabemos que el romance vende«. En declaraciones a ‘El Mundo’, la artista aclara que en 2011 viajaba a España con el objetivo de «fortalecer su relación con Gerard Piqué«, y no por un «deseo de establecerse permanentemente». Además, considera que la acusación se apoya en una estrategia en la que «subyace un prejuicio machista».

Acusa a Hacienda de machismo

En el escrito de la colombiana, ella argumenta: «Si el cantante hubiera sido un hombre estadounidense que se enamoró de una española y la visitara con regularidad, me resulta difícil creer que la Agencia Tributaria hubiera considerado que él tenía una intención de arraigo. Existe un machismo estructural que presupone que una mujer solo puede seguir a un hombre, incluso cuando no le conviene».

La cantante afirma que: «Algunos técnicos de la Agencia Tributaria española presentaron una narrativa simplista y moralista en la que yo aparecía como una cantante que evitaba sus responsabilidades fiscales, mientras que ellos se erigían como los guardianes de la justicia y la decencia. La realidad era muy diferente: siempre cumplí con mis obligaciones«. En este sentido, Shakira acusa a la Agencia Tributaria de «no buscar castigar a quienes realmente incumplen, sino de exhibir trofeos de caza para reconstruir una credibilidad cuestionada».

Pide una tostada con jamón en un bar y lo que le traen es para llorar

0

Comerse una tostada con jamón es una de las delicias más grandes que se puede dar una persona por las mañanas, específicamente a la hora del desayuno. Sin embargo, en muchas ocasiones, ir a la calle a comer es algo totalmente incierto, ya que no sabéis si lo que pediste te va a dejar satisfecho o no. En las redes sociales, por ejemplo, ya se volvió habitual que muchos usuarios expongan productos que no los dejaron felices.

Delicioso Jamón Serrano A Precio Inigualable En Aldi

Un ejemplo claro de esto fue lo que hizo el usuario de Threads, jorgezago_, quien en esta res social publicó una foto de un plato de desayuno que le sirvieron en un bar después de pedir una tostada con jamón, un producto que, como es habitual, suele ser muy pedido por las personas.

En su publicación se alcanza a apreciar que, de hecho, le sirvieron la tostada con jamón solicitada, pero sobre ella estaban unas lonchas que brillaban, pero por su ausencia, es decir, en realidad eran tan pocas que se podía ver el pan.

Tostada De Jamón Insólita

Las críticas a la tostada con jamón

Como era de esperarse, las críticas hacia la desabrida tostada con jamón no se hicieron esperar. Un usuario escribió que el platillo «es una vergüenza», mientras que otros aseguraron que no se justificaba pagar unos cuantos euros en la calle por un producto de tan bajo nivel.

Hubo algunos un poco más cómicos que incluso bromearon un poco sobre esto, valorando que al menos le colocaron al comensal una tarrina con lo que parece tomate, salmorejo o un poco de aceite de oliva.

Características Del Jamón Ibérico

Otras personas también compartieron fotografías de otras tostadas en donde el jamón es mucho más abundante, asegurando que hay lugares en España donde la relación calidad-precio sí es muy buena. Porque no hay nada más frustrante que pagar por un desayuno y no quedar satisfecho.

El Instituto Coordenadas destaca el papel de 10 líderes del segmento de la automoción que han impulsado el crecimiento del sector

0

La automoción en España ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un pilar esencial de la economía del país. En 2023, la producción automovilística superó las 24 millones de unidades, lo que representa un crecimiento superior al 10% respecto al año anterior. Nombres como Maroto, Galofré, Satrústegui, Griffiths, Antolín o Riberas forman parte de la lista de líderes estratégicos para el sector.

Este incremento ha sido impulsado en gran parte por las exportaciones, que representan el 89% de la producción total, generando un saldo positivo de casi 19.000 millones de euros en la balanza comercial, con la Unión Europea y mercados emergentes como América Latina y África entre los principales destinos.

Además del crecimiento en producción, el sector ha avanzado significativamente en la transición hacia la movilidad sostenible. Las inversiones en la electrificación de la producción en España, lideradas por marcas como Seat, Ford, Renault y Stellantis, han colocado al país en una posición clave en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos.

Este avance ha sido impulsado por las preferencias de los consumidores, que buscan opciones más ecológicas, y acompañado por políticas gubernamentales que apoyan la transformación digital y sostenible del sector.

Hyundai y Volvo, dirigidas por Satrústegui y Galofré, son algunas de las marcas destacadas en este informe por el crecimiento en España y su papel en la innovación, así como el compromiso con la sostenibilidad.

También empresas como las proveedoras de componentes, entre las que destacan Antolín, con Ernesto y Helena Antolín al frente, o Gestamp, dirigida por Riberas.

Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos importantes, como la escasez global de semiconductores y la necesidad de cumplir con las estrictas normativas de emisiones de la Unión Europea.

A pesar de estos retos, la innovación en tecnologías como la conducción autónoma y la conectividad, junto con nuevas formas de movilidad como servicios de suscripción, ofrecen oportunidades significativas para mantener el impulso del crecimiento en los próximos años​.

Javier Clemente abre los ojos al Athletic con Nico Williams

0

El exseleccionador, Javier Clemente, habla claro sobre uno de los culebrones del verano

Javier Clemente, una de las figuras más emblemáticas del Athletic Club de Bilbao, ha vuelto a ofrecer su particular visión del equipo, esta vez centrándose en el joven extremo Nico Williams. El ‘Rubio de Barakaldo’, conocido por su carácter y sus opiniones claras, ha elogiado el talento del joven canterano, pero también ha lanzado una advertencia importante al club sobre su insegura continuidad.

Para Javier Clemente las cualidades del futbolista son indiscutibles, habiéndose convertido en una de las revelaciones del fútbol español en las últimas temporadas. Con solo 21 años, el hermano menor de los Williams ha deslumbrado con su velocidad, regate y capacidad para desbordar por las bandas. Sus actuaciones tanto en La Liga como con la selección española lo han colocado en el radar de varios clubes europeos, un seguimiento que por supuesto continuará esta temporada.

Nico Williams Javier Clemente
Javier Clemente Crea Dudas Sobre La Continuidad De Nico Williams

Para Javier Clemente el futuro de Nico Williams no está claro

El que fuera entrenador del Athletic Club de Bilbao y la Selección Española no es tan optimista con la continuidad de Nico Williams como parecen ser todos los dirigentes del conjunto rojiblanco. Así, Javier Clemente considera que pese a la renovación y sus declaraciones sobre seguir en el equipo vizcaíno, lo cierto es que el extremo navarro podría salir el próximo verano.

«No mintió, ninguno sabemos toda la verdad e igual se va», aseguró Clemente para Onda Vasca. Este es un claro mensaje para la directiva del Athletic Club de Bilbao y pone en evidencia que si el club no aspira a todo lo más probable es que Nico Williams pruebe suerte lejos de San Mamés a pesar de los deseos de su familia y su entorno.

Un equipo grande

Javier Clemente también ha comentado la actualidad del equipo en cuanto a la nueva temporada. Para el exseleccionador no cabe otra que no sea «salir a ser campeón». Así, Clemente aseguró que los que jueguen deben «salir al campo como si se estuviesen jugando la vida, jugar como si de ganar dependiese ganar la liga, así 38 jornadas. Luego perderemos porque el rival será mejor, pero todos tienen que pensar ‘ojo con el Athletic’».

Y es que, para el ‘Rubio de Barakaldo’ los equipos deben tener respeto por el Athletic Club de Bilbao porque «es un equipo muy grande y hay que salir en plan grande». Posteriormente, Clemente aseguraba que «el Athletic sigue siendo un grande, tan grande como el Real Madrid y el Barcelona aunque con menos dinero, aunque eso no da la grandeza, la grandeza la dan los que saltan al campo».

¿Por qué Bebé no fichó por el Zaragoza? Hay un culpable

0

Bebé jugará en Segunda División

Bebé, el futbolista del Ray Vallecano ha abandonado la disciplina del conjunto madrileño para jugar en Segunda División la próxima temporada y lo hará en el Racing de Ferrol. Aunque todo parecía que el jugador se quería marchar al Zaragoza donde ya estuvo hace una temporada mostrando un gran nivel y haciendo goles importantes.

Según ha informado el Periódico de Aragón, Víctor Fernández, el entrenador del Zaragoza fue quién descartó la opción de fichar al caboverdiano. Que jugará en el Racing de Ferrol y se enfrentará al conjunto aragonés esta temporada en el fútbol de plata. El técnico del Zaragoza se ha excusado en que Bebé no es el perfil de jugador que busca el Zaragoza.

Bebé
Bebé

Bebé refuerza el ataque del Racing de Ferrol

El atacante de Cabo Verde a sus 34 años ha firmado por el Racing de Ferrol, el conjunto gallego, necesitaba de urgencia a un extremo izquierdo y se ha hecho con el ex- jugador del Rayo Vallecano que se encontraba sin equipo. El futbolista se caracteriza por tener una gran potencia y un gran golpeo de balón desde fuera del área.

El talentoso futbolista también ha destacado por su fuerte carácter dentro del terreno de juego y las polémicas con los rivales, tras pasar una dura infancia el jugador de Cabo Verde se crio en la cantera del Manchester United donde apenas tuvo oportunidad de triunfar y tuvo que volver a Portugal para jugar en el Rio Ave y el Benfica.

Bebé no tiene hueco en el Rayo Vallecano

Bebé llegó al Rayo Vallecano en la temporada 2015-2016, aquel año hizo tres goles y ocho asistencias unos números bastantes flojos. Después tras el descenso del conjunto madrileño a Segunda División Bebé estuvo unas temporadas cedido en el Éibar donde tuvo mayor continuidad y dio el mejor rendimiento de su carrera con Mendilibar.

Ahora el jugador ha tenido que marcharse del club madrileño porque tenía una gran competencia delante, sobre todo con la llegada de James Rodríguez que aunque es centrocampista o media punta, también se desenvuelve por la banda izquierda. También el Rayo ha fichado este año a Embarba que juega en la posición de Bebé.

El problema que plantea Rafa Mir al Valencia CF más allá de la Justicia

0

Rafa Mir en el banquillo de los acusados

Rafa Mir, el delantero del Valencia ha sido acusado de presunta violación sexual. Por el momento no va a entrenar en los próximas días con el Valencia, aunque como ha sido absuelto el Valencia no puede tomar una decisión tajante en cuanto a anular su contrato. Según han informado en ‘Relevo’, el Valencia no tomará una decisión hasta que no tenga el auto oficial del caso.

Está claro que es una decisión difícil para el club valencianista, sobre todo por la imagen de la entidad. Rafa Mir tendrá cuatro días libres y regresará a los entrenamientos el próximo lunes. Según ha informado la Cadena Cope, la entidad valencianista no tiene prisa en tomar una decisión final con el delantero, que ha efectos legales no está condenado sino investigado.

Rafa Mir

Rafa Mir en libertad tras pasar por calabozo

El delantero del Valencia fue detenido por una supuesta agresión sexual que se produjo el pasado sábado en la casa del jugador. Además fue detenido también otro futbolista del Alcantarilla. Hay que recordar que el delantero está cedido en el Valencia por parte del Sevilla, por lo que pertenece en propiedad al club andaluz.

El ariete tiene varias medidas cautelares, como por ejemplo tendrá que ir todas las semanas a firmar al juzgado, también una orden de alejamiento de 500 metros con las dos personas denunciantes, además Rafa Mir ha entregado su pasaporte y tiene prohibido la salida del territorio nacional mientras no sea absuelto del caso.

Rafa Mir en el mismo escenario que Santi Mina

El delantero murciano está viviendo unos sucesos similares a los que vivió en el 2017, Santi Mina que en aquel momento también era jugador del Valencia. El atacante gallego fue acusado de violencia de género por unos hechos que ocurrieron aquel verano en Mojácar. Finalmente, Santi Mina fue culpable de agresión sexual.

Durante toodo aquel proceso el Valencia no apartó al jugador de la plantilla aunque a Santi Mina no le concedieron medidas cautelares, más tarde se marchó a jugar a Al-Shabab. Ahora el futbolista gallego está sin equipo. Rafa Mir tiene una serie de medidas cautelares que se van a mantener hasta que se celebre el juicio, incluso algunas pueden seguir vigentes después.

La rastrera traición de Mats Hummels a la Real Sociedad en 7 días

0

Mats Hummels decide jugar en Italia

Mats Hummels, uno de los mejores defensa de Europa se encontraba sin equipo tras finalizar su contrato con el Borussia de Dortmund y finalmente ha fichado por la Roma. Este anuncio ha molestado mucho a la afición de la Real Sociedad, según han apuntado durante este verano en la prensa donostiarra el jugador tenía un acuerdo verbal con la Real Sociedad.

Ya que Mats Hummels había dado el ‘si’ a la Real Sociedad, aunque había pedido tiempo para hablar con su familia. Justo una semana después anuncia su fichaje por la Roma. Este gesto ha molestado mucho en San Sebastián que además han perdido este verano a Robin Le Normand y necesitan un central afianzado.

Mats Hummels

Mats Hummels también estuvo en la agenda del Mallorca

El defensa alemán ha tenido varios clubes españoles detrás de él este verano, no solo la Real Sociedad sino que también el Mallorca. Según publicó el Diario de Mallorca, Mats Hummels estuvo cerca de fichar por el Mallorca este verano. Destacaron que el jugador alemán tiene casa en Mallorca.

Finalmente el jugador se ha marchado a Italia para jugar en la Roma, y los rumores de su residencia en Mallorca no significaron nada para que fichase por el equipo balear. Claramente la propuesta del equipo italiano es más importante que la del Mallorca, ya que jugará competición europea esta temporada. De hecho se enfrentará al Athletic Club en la Europa League.

Mats Hummels compartirá vestuario con Mario Hermoso

El zaguero bávaro, formará el eje de la línea defensiva junto con Mario Hermoso. El jugador español ha vivido una situación similar a la Hummels este verano, tras no renovar con el Atlético de Madrid, Hermoso ha estado sin equipo desde el 30 de enero y finalmente ha fichado por la Roma para las próximas tres temporadas.

Aunque Mario Hermoso cuenta con una cláusula en la que puede rescindir su contrato en el año 2026. Desde Italia han destacado que el papel de Daniele de Rossi, para convencer al jugador ha sido decisivo, ya que el entrenador italiano le ha prometido un papel principal al jugador español, que según apuntan en los medios italianos, Hermoso va a ganar unos cuatro millones de euros.

Cómo la generación Z está cambiando Google por TikTok e Instagram

0

En los últimos años, la Generación Z (nacidos entre 1993 y 2001) ha redefinido la forma en que consumen y buscan información en internet. Mientras que generaciones anteriores confiaban en Google como su principal motor de búsqueda, los jóvenes de hoy están inclinándose hacia plataformas como TikTok e Instagram para encontrar respuestas a sus preguntas, inspiración y contenido relevante. Este cambio de tendencia no es solo una moda pasajera, sino un reflejo de cómo las nuevas generaciones perciben y usan la tecnología. A continuación, exploramos tres razones claves detrás de este fenómeno.

Búsquedas visuales y personalizadas

Búsquedas Visuales Y Personalizadas

Para la Generación Z, el contenido visual es una prioridad. A diferencia de Google, que presenta resultados en formato de texto, TikTok e Instagram ofrecen respuestas inmediatas a través de videos cortos, imágenes y contenido interactivo. Esta generación prefiere consumir información de manera rápida, entretenida y fácil de digerir, lo cual se adapta perfectamente al estilo visual de estas plataformas.

Además, el algoritmo de TikTok es conocido por su precisión al mostrar contenido personalizado. Al analizar de manera continua los intereses y comportamientos de los usuarios, TikTok ofrece videos altamente relevantes, convirtiéndose no solo en una red social, sino también en un buscador de contenido que se adapta a las necesidades y preferencias de cada persona.

Recomendaciones sociales y de confianza

Recomendaciones Sociales Y De Confianza

Otra de las razones por las que la Generación Z elige TikTok e Instagram sobre Google es la percepción de confianza y autenticidad que se genera en estas plataformas. Los jóvenes confían más en las recomendaciones de personas reales, influencers y sus amigos que en los resultados impersonalizados de un motor de búsqueda tradicional.

Las redes sociales permiten a los usuarios ver experiencias en tiempo real y opiniones sinceras sobre productos, servicios y lugares, generando un tipo de contenido más orgánico y auténtico que las marcas aprovechan para conectar con su audiencia de manera directa y efectiva. Esta relación más cercana entre usuario y contenido potencia la credibilidad y el engagement.

Experiencia interactiva y participativa

Experiencia Interactiva Y Participativa

Finalmente, la capacidad de interactuar con el contenido es otro punto clave. TikTok e Instagram no solo ofrecen información, sino también la posibilidad de participar activamente a través de comentarios, reacciones y respuestas en tiempo real. Esta experiencia interactiva permite a la Generación Z sentirse parte de una comunidad global, donde sus opiniones y participación son valoradas.

Este cambio hacia plataformas más interactivas también presenta una gran oportunidad para las marcas y el sector del marketing digital, que deben estar atentos a estos nuevos comportamientos y adaptar sus estrategias para captar la atención de los jóvenes en los espacios digitales donde realmente están activos.

En conclusión, TikTok e Instagram han logrado posicionarse como las nuevas herramientas de búsqueda para la Generación Z gracias a su enfoque visual, personalizado, social y participativo. Las marcas que comprendan y adapten sus estrategias a esta nueva forma de consumir contenido estarán un paso adelante en el mundo del marketing digital.

Chus Mateo no da crédito al último bombazo en la Euroliga

0

Chus Mateo no gana para decepciones y se marcha otro fichaje

El Real Madrid se ha visto afectado por un movimiento de última hora en el mercado, que ha llevado a uno de sus jugadores, Fournier, al Olympiacos. Este traspaso, que ha causado gran revuelo en los últimos días, ha dejado al equipo sin el escolta. El francés había decidido regresar a Europa tras sentir que su etapa en la NBA había llegado a su fin. Entre las opciones que consideró como posibles destinos se encontraba el Real Madrid, y el equipo de Chus Mateo lo esperaba con los brazos abiertos. Pero finalmente parece que no es posible.

A pesar de que el Real Madrid y Chus Mateo tenían una gran confianza en el jugador, el francés ha optado por trasladarse al equipo del Pireo, con el acuerdo ya confirmado. Como resultado, Chus Mateo se verá privado de contar con el que parecía ser el fichaje estelar que el Real Madrid había reservado para este verano.

El Fichaje Que Le Queda A Chus Mateo Para Hacer Invencible Al Real Madrid
Chus Mateo

La lucha de Chus Mateo en la Euroliga

El Real Madrid y Chus Mateo buscan retomar el trono de la Euroliga, aunque es consciente de que no será tarea fácil. Aunque las renovaciones de Tavares y Hezonja mantienen al equipo como uno de los favoritos, el actual campeón, el Panathinaikos, también será un contendiente formidable que no le pondrá nada fácil el camino hasta la victoria.

Además, el Olympiacos está decidido a recuperar el título, después de haber quedado muy cerca de lograrlo en 2023 frente a los merengues. Con la incorporación de Fournier y el regreso de Vezenkov, el equipo del Pireo se perfila como uno de los principales contendientes a tener en cuenta en la próxima temporada.

Confirman la renovación de Abalde

En medio de las negociaciones por posibles refuerzos, el Real Madrid ha concretado un acuerdo significativo relacionado con la salida de Yabusele, anunciando la renovación de Abalde. El alero español ha demostrado su versatilidad, y con la llegada de Ibaka y Garuba, además de la permanencia de Deck y Hezonja, puede ser clave para desempeñar roles en las posiciones exteriores.

Así, el gallego continuará bajo la dirección de Chus Mateo y extenderá su contrato hasta 2027. Se consolidará como una pieza clave en la rotación, ganando cada vez más relevancia con el paso de las temporadas. Sin duda, la continuidad de su progreso será crucial en ausencia del francés, asumiendo un papel destacado cuando sea necesario, ya que Chus Mateo contará con él en esos momentos.

El batacazo de Carlos Alcaraz en New York descubre una nueva estrella en el tenis

0

El sustituto de Carlos Alcaraz se abre paso en el US Open

Ha superado dos rondas en el US Open dedicando solo 3 horas y 56 minutos, dominando por completo a sus oponentes. Por primera vez, ha llegado a los cuartos de final de un Grand Slam, mejorando su anterior mejor resultado, que fueron los octavos de final en la pasada edición del torneo neoyorquino. Pero no es todo para el sustituto de Carlos Alcaraz.

Ahora, Carlos Alcaraz se ha convertido, sin querer, en una oportunidad inesperada para su rival. Lo derrotó en la hierba de Queen’s justo después de que el español lograra la victoria en la tierra batida de Roland Garros, permitiéndole así disfrutar de un día de gloria en su tierra natal, Inglaterra. En el US Open, el sustituto de Alcaraz, está aprovechando al máximo el vacío dejado por el murciano, quien llegó agotado al torneo debido al intenso esfuerzo realizado en Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos de París.

Foto De Carlos Alcaraz En Cincinati
Carlos Alcaraz

El sustituto de Carlos Alcaraz se abre paso

Estaba convencido de que su oponente en la tercera ronda del US Open sería Carlos Alcaraz, pero en un giro inesperado, se vio frente a frente con el neerlandés Botic Van de Zandschulp. Este cambio de adversario sorprendió a muchos, ya que Van de Zandschulp había eliminado al español previamente.

A pesar de la inesperada confrontación, el neerlandés demostró ser un rival formidable. En un partido que duró 2 horas y 14 minutos, Van de Zandschulp venció a su oponente con un claro 6-3, 6-4 y 6-2, mostrando una sólida y consistente actuación en la cancha. Pero sellar su clasificación para los cuartos de final fue aún más sencillo, ya que arrasó al checo Tomas Machac con un contundente 6-3, 6-1 y 6-2 en solo 1 hora y 42 minutos. Con esta victoria, ha dejado atrás las dudas y ya no cree en imposibles; su próximo rival será uno de los australianos, Alex de Miñaur o Jordan Thompson.

Alcaraz desconecta en el GP de Italia

Carlos Alcaraz dejó un vacío significativo en el cuadro del último Grand Slam de la temporada. Mientras trataba de despejar su mente y tomar un descanso en el Gran Premio de Italia de Fórmula Uno en Monza, el escenario estaba listo para que otros jugadores aprovecharan la oportunidad. Entre los beneficiados de su ausencia se encontraba el zurdo Jack Draper, de 22 años y clasificado número 25 del mundo, quien logró avanzar a los cuartos de final del torneo.

La ausencia de Alcaraz creó una brecha en el cuadro, permitiendo a Draper y otros jugadores capitalizar la oportunidad de avanzar más lejos en el torneo. Con el vacío dejado por la falta del español, el joven británico aprovechó la ocasión para demostrar su potencial y lograr una destacada actuación en el Grand Slam. Se ha convertido en el ‘sustituto’ de Alcaraz en Nueva York, asumiendo el rol que estaba destinado a ser dominado por el español en esa parte del cuadro.

Deco prepara la maquinaria para el primer gran fichaje del FC Barcelona 2025

El FC Barcelona de Deco y Laporta estudian la viabilidad para traer al club culé a una joya de la Premier

Deco no se rinde en el FC Barcelona y sigue trabajando en posibles incorporaciones que aumenten el nivel de la plantilla. Un Deco que ha sido duramente criticado en el último mercado por los vaivenes que el club ha tenido en cuanto a sus objetivos de cara a un verano que no ha sido todo lo efectivo que se presumía en un primer momento.

Es cierto que para el curso que viene la situación económica del FC Barcelona no habrá variado mucho, pero el portugués no quiere tirar la toalla tan pronto y sigue buscando. Uno de esos nuevos nombres estaría en el Liverpool, de donde en los últimos días de la ventana de fichajes ya intentaron pescar. Ahora se trataría de Trent Alexander-Arnold.

Deco buscará traer a Trent Alexander-Arnold

Porque sí; al FC Barcelona de Laporta y Deco le gustaría reforzar el lateral derecho y se ha centrado en el crack del Liverpool que podría salir gratis. Deco sabe que en condiciones normales no podría hacer frente a este fichaje, ya que su valor de mercado es de 70 millones. Sin embargo, su objetivo termina contrato en 2025 y saldrá gratis.

Un Trent Alexander-Arnold, carrilero del Liverpool que gusta mucho a Deco y que podría firmar por el Barça a coste cero a partir del próximo mes de enero. Llegaría en verano, pero si decide no renovar las negociaciones podrían empezar meses antes. Hace tiempo que Alexander-Arnold no está cómodo en el Liverpool, el club de su vida con el que lo ha ganado todo tras una irrupción muy joven.

Un auténtico jugón

Criticado por una cierta anarquía defensiva,  la evolución de Conor Bradley (21 años), un ‘2’ más académico, comienza a empujarle hacia el centro del campo, donde no se siente tan a gusto, como le sucedió en la selección inglesa en la Eurocopa, o hacia el banquillo.

Las decisiones que tome su nuevo técnico, Arne Slot, respecto a su titularidad o demarcación en lo que quede de agosto puede ser clave de cara a que se precipiten los acontecimientos. La capacidad del inglés para incorporarse al ataque y su habilidad en las jugadas a balón parado lo convierten en un objetivo prioritario para los de Deco que, llegado el caso, estarían dispuestos a hacer un esfuerzo económico considerable para traerlo al Camp Nou.

 

 

Mbappé hace entrar en razón al indomable Vinicius

Mbappé se reconcilia con el gol y convence a Vinicius en el Real Madrid

Kylian Mbappé dejó la mala fortuna y rompió este domingo la sequía goleadora con el Real Madrid, consiguiendo hacer doblete ante el Betis en el Bernabéu y firmando así el 2-0. Primero con un gol que fue un regalo de Valverde gracias a un gran tacón y, segundo, por un penalti que le cedió el propio Vinicius.

El brasileño provocó un penalti el cual no dudó en ceder a su compañero de equipo nada más ver que el colegiado pitaba la pena máxima. En la previa, Ancelotti ya anunció que había dado libertad a los dos jugadores para que ellos decidieran quién tira los penaltis en cada momento.

Mbappe Real Madrid Vinicus
Mbappé Y Vinicius

«Es correcto darle la responsabilidad a Mbappé y a Vinicius»

«Es correcto darle la responsabilidad a Mbappé y a Vinicius, por lo que prefiero que decidan ellos porque tengo mucha confianza en ellos. Dependerá de cómo estén en el partido y qué necesite cada uno», afirmó Carlo Ancelotti en rueda de prensa tras el partido ante el Real Betis en el Bernabéu el pasado fin de semana.

«Un gran momento, esperaba marcar en este estadio, mítico, el mejor del mundo. Pero lo importante era la victoria, después de Las Palmas era importante ganar, era un partido difícil, pero somos el Real Madrid«, dijo Mbappé. «Necesitábamos ganar contra grandes equipos para la confianza, pero no olvidamos que estamos en agosto, necesitamos confianza, estar juntos y ganar, porque los otros equipos ganan», agregó el francés.

El francés habla sobre el reparto de los penaltis en el Real Madrid

El pasado jueves en Gran Canaria, Vinicius fue el encargado de transformar la pena máxima que le dio al Real Madrid el empate ante Las Palmas. Con ello se desataban las dudas sobre quién sería el encargado de tirar los penaltis esta temporada en el equipo blanco y Mbappé acabó con el asunto tras la victoria ante el Betis.

«El míster dice que lo compartimos los dos. Él tira uno, yo tiro hoy… Pero pienso que es más de sensaciones. Él puede tirar dos o tres o yo tirar dos o tres. No quiero forzar las cosas, venir y coger el balón. Esa no es mi mentalidad. Mi mentalidad es adaptarme bien al equipo y ayudar al Real Madrid a ganar», zanjó el ex del París Saint-Germain.

 

 

 

 

¿Sabías que también puedes mejorar la salud mental de tu mascota?

0

La salud mental de las mascotas es un tema que con frecuencia pasa desapercibido. Las mascotas no solo necesitan cuidados físicos y una alimentación adecuada, también requieren atención emocional para disfrutar de una vida plena. Al igual que nosotros, perros y gatos pueden experimentar ansiedad, estrés o tristeza, lo que puede afectar su bienestar general. En esta entrada, te explicaremos cómo puedes cuidar la salud emocional de tu mascota con algunos consejos prácticos que incluyen establecer rutinas saludables, proporcionar estímulos mentales y fomentar la socialización. ¡Vamos a descubrir cómo mejorar su bienestar mental!

Crea una rutina estable y saludable

Crea Una Rutina Estable Y Saludable

Las rutinas son esenciales para las mascotas. Tener horarios regulares para comer, hacer ejercicio y descansar les proporciona seguridad y ayuda a reducir el estrés. Proporciona una alimentación balanceada y natural, como la dieta BARF, que contribuye tanto a la salud física como emocional. Además, el ejercicio diario es vital: paseos al aire libre, sesiones de juego o actividades de ejercicio físico ayudan a liberar endorfinas, mejorando su ánimo y reduciendo la ansiedad. Mantener un equilibrio entre actividad y descanso asegura que tu mascota esté feliz y tranquila.

Estimula su mente con juegos y actividades

Estimula Su Mente Con Juegos Y Actividades

La estimulación mental es clave para mantener a las mascotas activas y evitar comportamientos compulsivos o destructivos. Los juguetes interactivos, los rompecabezas para perros y los juegos de olfato son excelentes herramientas para mantener su mente ocupada. Esconde premios en diferentes lugares de la casa o jardín para que tu mascota los busque, o prueba con juegos de agilidad que mantengan su mente y cuerpo activos. Este tipo de actividades no solo los entretiene, sino que también reduce el estrés y la ansiedad, promoviendo un equilibrio emocional.

Fomenta la socialización y el afecto

Fomenta La Socialización Y El Afecto

Las mascotas, especialmente los perros, son seres sociales por naturaleza y necesitan interactuar tanto con otros animales como con personas. Organiza salidas al parque, encuentros con otros animales o participa en clases de entrenamiento en grupo. Este tipo de actividades fortalece la confianza de tu mascota, mejora su comportamiento y ayuda a reducir la ansiedad social. Además, asegúrate de pasar tiempo de calidad con tu peludo: jugar, acariciarlo y mostrarle cariño son esenciales para que se sienta seguro y amado. Un ambiente afectuoso y seguro fomenta su bienestar emocional.

En resumen, cuidar la salud emocional de tu mascota es tan importante como atender su salud física. Establecer rutinas, proporcionar estímulos mentales y fomentar la socialización son claves para mejorar su bienestar mental y emocional. Recuerda que cada mascota es única y merece un cuidado personalizado, así que presta atención a sus necesidades y busca ayuda profesional si notas cambios en su comportamiento. ¡Una mascota feliz es una mascota saludable!

Un nuevo estándar para la compatibilidad electromagnética; La promesa de la Tecnología SPIRO®

0

Todo el mundo está rodeado de campos electromagnéticos (EMFs) de dispositivos como teléfonos móviles, routers Wi-Fi y otros equipos electrónicos. Aunque estas tecnologías han mejorado significativamente las vidas, también traen una amenaza invisible: la contaminación electromagnética, o electrosmog (5G, WiFi, Bluetooth). A medida que aumentan las preocupaciones sobre los impactos en la salud de la exposición a EMFs, el proyecto científico de NOXTAK® desarrolla un nuevo enfoque para abordar esta contaminación invisible que afecta el funcionamiento adecuado de los dispositivos electrónicos, los humanos y la naturaleza. La tecnología de filtrado SPIRO® surge como una solución perfecta, capaz de neutralizar los efectos nocivos sin alterar el funcionamiento de la electrónica.

Entendiendo la contaminación electromagnética

La contaminación por Campos Electromagnéticos (EMF) se refiere a los efectos nocivos causados por la exposición excesiva a los EMFs no nativos provenientes de las telecomunicaciones y el uso de corrientes eléctricas. Los estudios han vinculado la exposición prolongada a altos niveles de electrosmog (4G / 5G, WiFi) con varios problemas de salud relacionados con el estrés oxidativo, incluidos trastornos del sueño, deterioro cognitivo y potenciales riesgos cardiovasculares. Reconociendo la necesidad de soluciones efectivas, NOXTAK® ha liderado la investigación científica y ha desarrollado la Tecnología SPIRO® para mitigar estos riesgos.

La ciencia detrás de la Tecnología SPIRO®

La tecnología patentada SPIRO® (Organizador del Spin de la Radiación), desarrollada por NOXTAK®, ofrece un enfoque innovador para neutralizar las perturbaciones cuánticas. Utilizando las propiedades únicas de nanopartículas de oro y otros metales, SPIRO® actúa como un filtro pasivo, neutralizando la interferencia de EMFs y restaurando la polarización natural. A diferencia de los métodos tradicionales que bloquean la radiación, SPIRO® filtra las perturbaciones, haciendo que los EMFs no nativos sean compatibles con los sistemas biológicos.

La base de SPIRO® radica en el nanomagnetismo, un campo de la nanotecnología que examina las propiedades magnéticas de los materiales a escala nanométrica. En 2012, los científicos descubrieron que las nanopartículas de oro exhiben un magnetismo fuerte a escala nanométrica, contrario a la creencia anterior de que el oro no era magnético. NOXTAK® aprovechó este descubrimiento para crear SPIRO®, que reorganiza la polarización de los spins cuánticos de la radiación electromagnética, resultando en un entorno equilibrado y amigable para la salud.

Beneficios de la Tecnología SPIRO®

Bienestar Mejorado: La Tecnología SPIRO® reduce el estrés oxidativo, una condición vinculada a numerosos problemas de salud, incluidos el envejecimiento prematuro y las enfermedades cardiovasculares. Los usuarios suelen experimentar mejoras en la calidad del sueño, la concentración y el bienestar mental general poco después de usar los productos SPIRO®.

Mejora de la salud cardíaca: La exposición a EMFs puede afectar negativamente la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), un indicador crucial de la salud cardiovascular. SPIRO® ayuda a mantener o mejorar la HRV, apoyando una mejor respuesta al estrés y reduciendo el riesgo de eventos cardíacos. También ayuda a equilibrar el sistema nervioso autónomo, reduciendo la probabilidad de arritmias.

Alivio para la hipersensibilidad electromagnética (EHS): Para aquellos que sufren de EHS, SPIRO® ofrece un alivio significativo. Las personas con EHS experimentan reacciones adversas a los EMFs, como dolores de cabeza, alteraciones del sistema nervioso, fatiga e insomnio. SPIRO® proporciona una protección efectiva, aliviando estos síntomas y mejorando la calidad de vida.

Espacios de vida más limpios: Los productos SPIRO® transforman los entornos contaminados por EMFs en espacios limpios y amigables para los humanos. Al filtrar EMFs en varias frecuencias, estos productos crean condiciones de vida y trabajo más seguras y armoniosas.

Aplicaciones y estudios de caso

La Tecnología SPIRO® es versátil y se integra fácilmente en varios aspectos de la vida diaria. Algunos de los productos principalmente recomendados:

SPIRO® CardX y Square X: Soluciones portátiles que proporcionan protección continua y directa, ideales para personas en movimiento.

STROOM MASTER®: Un filtro de electricidad sucia que elimina armónicos y transitorios en la red eléctrica, asegurando energía limpia y estable para hogares y oficinas.

SPIRO® DISC PRO y ULTRA: Estos discos ofrecen una protección robusta en áreas de alta exposición, como cerca de estaciones base 5G.

Los estudios de caso demuestran respuestas biológicas significativas al usar productos SPIRO®, subrayando su efectividad en la reducción de perturbaciones electromagnéticas. Los usuarios informan mejoras en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, mejor sueño y niveles reducidos de ansiedad.

Compromiso con la investigación y el desarrollo

NOXTAK® se dedica a avanzar en la investigación sobre la seguridad electromagnética. La empresa explora continuamente nuevas aplicaciones de la Tecnología SPIRO® para abordar los desafíos emergentes de la tecnología moderna. Al mantenerse a la vanguardia de la innovación, NOXTAK® asegura que sus productos sean efectivos y relevantes.

Conclusión

La Tecnología SPIRO® representa un avance en la capacidad para coexistir con la tecnología moderna sin comprometer nuestra salud. Al filtrar los campos electromagnéticos y mitigar los efectos adversos de la exposición a EMFs, los productos SPIRO® ofrecen una solución práctica y efectiva para mejorar el bienestar en la era digital.

Cupra presenta el Terramar, el coche oficial de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup

0

Cupra Terramar, el coche oficial de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup, ha sido desvelado ante el público en un acto en la America’s Cup Experiencie del Port Vell que contó con la presencia del CEO de America’s Cup y de Emirates Team New Zeland y el de Cupra, Grant Dalton y Wayne Griffiths, respectivamente.

Esta colaboración ha traído consigo una edición limitada de este modelo llamado Cupra Terramar America’s Cup, del cual se producirán 1.333 unidades. Tendrá un diseño especial y algunos detalles que destacarán el acuerdo entre ambas entidades, incluyendo un color único, el Enceladus Grey Matt, y las llantas en color negro.

La marca del Grupo Volkswagen ha adoptado para su campaña una de las frases más míticas de la historia de la America’s Cup: ‘No hay segundo’, que fue la respuesta que le dieron a la reina Victoria en la primera edición de la historia (1851) en la que el ‘America’ superó sobradamente a la flota británica en la Isla de Wight ganando por primera vez la Jarra de las Cien Guineas, trofeo que se mantiene hoy en día. Esta frase está presente en el vídeo promocional dirigido por el famoso cineasta J. A. Bayona.

Durante la presentación, Griffiths habló sobre lo que supone este nuevo modelo para la marca: “Con el CupraTerramar no sólo ampliaremos nuestro portafolio de productos, sino que al mismo tiempo ayudaremos a nuestra marca a crecer llevando a Cupra a un mercado más exclusivo, atrayendo a nuevos clientes y a nuevos segmentos en crecimiento, sin perder nuestro espíritu rebelde y desafiante». También comentó que tras este lanzamiento Cupra se convierte en una marca “más madura, más segura en su dirección y más firme en su identidad”.

COLABORACIÓN

La colaboración entre ambas entidades se inició en diciembre de 2023 y fruto de ella se colocó el ‘Cupra Cube’ en el barrio de la Barceloneta, un temporizador con un lema Two dreams. One countdown’ (‘Dos sueños. Una cuenta atrás’)Que indicaba cuánto tiempo faltaba para el inicio de la competición.

Los vecinos de Barcelona pudieron ver el Terramar de cerca en la jornada de puertas abiertas en Casa Seat en la que se han mostrado los detalles y novedades que trae consigo este nuevo modelo de Cupra.

Esta no será la única actividad relacionada con la America’s Cup que se realizará en la sede de Seat en Barcelona ya que, durante este mes, los visitantes podrán explorar la Cupra Collection creada en colaboración con la competición más icónica de la vela.

DETALLES

Este vehículo sigue apostando por la personalización del usuario para que el coche se adapte lo mejor posible a sus exigencias y demandas por lo que estará disponible en versiones con motores de combustión y eléctricos con cinco diferentes trenes motrices a través de tres tecnologías: TSI (gasolina), eTSI (mild hybrid) y la nueva generación de motores híbridos enchufables (e-HYBRID), que entregan desde 150 CV hasta 272 CV.

El Cupra Terramar es un nuevo SUV deportivo que presenta un diseño audaz y moderno con tecnología avanzada de iluminación LED. Su exterior y proporciones deportivas sugieren influencias de coches de alto rendimiento, mientras que el interior combina deportividad con sostenibilidad y digitalización avanzada y mantiene una colaboración con la marca de audio Sennheiser para mejorar la experiencia auditiva.

SEUR renueva su acuerdo como proveedor oficial de transporte de la Real Federación Española de Fútbol

0

SEUR, líder en transporte urgente en España, y la Real Federación Española de Fútbol han renovado su acuerdo para que la compañía continúe siendo el Proveedor Oficial de transporte de la Real Federación Española de Fútbol.

En un acto celebrado en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, David Sastre, CEO de SEUR, y Saúl Ramos, portavoz de la RFEF comunicaron la renovación de esta alianza hasta finales de 2026.

Como parte del acuerdo, la compañía continuará realizando todos los envíos que necesiten las actividades de las selecciones, tanto en las absolutas, Sub21, fútbol playa, fútbol sala, como en todas las categorías restantes que requieran servicios de transporte.

Desde el comienzo de la colaboración en marzo de 2019, SEUR ha recorrido con las Selecciones más de 300.000 kilómetros. Este dato es el equivalente a dar ocho veces la vuelta al mundo.

“Es un verdadero honor que la RFEF vuelva a confiar en nosotros para el transporte de los materiales y equipaje de los equipos nacionales del fútbol español, los cuales representan a la perfección los valores que promovemos en SEUR: el esfuerzo, la resiliencia y el trabajo en equipo, lo que nos permite seguir siendo el referente de nuestro sector”, señaló Sastre.

Por su parte, Ramos comentó que “esta alianza entre la Federación y SEUR nos ha traído uno de los mejores periodos para nuestras selecciones, años en los que hemos ganado un Mundial, una Nation League y una Eurocopa. Podemos decir que SEUR es ya un talismán para nosotros, y que continuará siéndolo hasta el 2026 como Proveedor de todos los que formamos parte de esta Federación”.

En este acto también estuvieron presentes los jugadores de la Selección Masculina de Fútbol Pedri y Marc Cucurella, que afirmaron que uno de los paquetes más especiales que han enviado por SEUR ha sido la caja que contenía todos sus recuerdos de la Eurocopa de este verano con la camiseta con la que disputaron el campeonato, sus botas, y, por supuesto, la medalla de campeones que lograron en Francia.

El Instituto Coordenadas analiza los desafíos y avances en la ampliación de la UE: Georgia, Ucrania y Moldavia en perspectiva

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha llevado a cabo un estudio para analizar los progresos que los distintos países candidatos están logrando en su camino hacia la integración en la Unión Europea (UE). Georgia ha logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción, la reforma judicial y la mejora del clima empresarial. Ucrania enfrenta desafíos en materia de gobernanza democrática y Moldavia ha tenido que lidiar «con la influencia desestabilizadora de la región separatista de Transnistria y con la corrupción arraigada».

En su análisis sobre temas de geopolítica internacional se señala que la nueva legislatura europea, iniciada tras las elecciones de junio de 2024 y la reelección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, se enfrenta a varios desafíos, siendo la ampliación de la UE hacia el Este uno de los más destacados.

Esta expansión ha adquirido una relevancia estratégica en un escenario geopolítico cada vez más complejo, particularmente en Europa Oriental y el Cáucaso. Según el estudio, la ampliación de la UE «no sólo se percibe como un esfuerzo por integrar nuevos Estados miembros, sino también como una herramienta clave para fortalecer la seguridad y consolidar los valores democráticos en una región donde la influencia de Rusia sigue siendo considerable».

En este marco, la Unión Europea ha otorgado el estatus de país candidato a naciones clave como Ucrania, Moldavia y Georgia, reconociendo sus esfuerzos por alinearse con los estándares y valores europeos. Ucrania y Moldavia recibieron este estatus en junio de 2022, seguidas por Georgia en diciembre de 2023.

Sin embargo, a pesar de que las negociaciones formales de adhesión ya han comenzado con Ucrania y Moldavia, resulta notable que Georgia, a pesar de ser el país que ha mostrado avances importantes en la implementación de reformas clave, aún no haya iniciado este proceso.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Georgia ha logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción, la reforma judicial y la mejora del clima empresarial. Sin embargo, para el Instituto Coordenadas «la demora en las negociaciones de adhesión aumenta el riesgo de injerencia externa, lo que podría desestabilizar el Cáucaso y representar una amenaza a la seguridad de la UE». «Es esencial que la UE actúe rápidamente para mitigar estos riesgos respaldando el compromiso de Georgia con los valores y reformas europeas», recomienda.

Comparando los avances en transparencia y lucha contra la corrupción entre los países candidatos a la Unión Europea, Georgia se destaca frente a Ucrania y Moldavia. La conclusión es que «a pesar de que Ucrania y Moldavia han implementado algunas medidas en esta área, sus esfuerzos se han visto obstaculizados por contextos políticos internos más volátiles».

Ucrania, inmersa en un conflicto con Rusia, enfrenta desafíos en materia de gobernanza democrática dada la paralización de los comicios que debían haberse celebrado en marzo de 2024 y sufre dificultades en avances hacia reformas que resulten sostenibles. Por su parte, Moldavia ha tenido que lidiar «con la influencia desestabilizadora de la región separatista de Transnistria y con la corrupción arraigada».

En contraste, Georgia ha adoptado «un enfoque más coherente y sistemático en su lucha contra la corrupción». La creación de la Agencia Anticorrupción y la implementación de un sistema de contratación electrónica han supuesto pasos decisivos que han reducido las oportunidades de corrupción en su administración pública.

Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparency International, Georgia ocupa el puesto 49, superando a Moldavia (76) y Ucrania (104). Este resultado refleja la efectividad de las políticas impulsadas por el gobierno de ‘Sueño Georgiano’, mejorando la confianza pública en las instituciones y fortaleciendo el Estado de derecho en el país. Las iniciativas georgianas han sido elogiadas internacionalmente, incluida la Comisión de Venecia, que ha reconocido los esfuerzos del país para consolidar su democracia.

CLIMA EMPRESARIAL Y REFORMAS ECONÓMICAS

Georgia también ha avanzado en la creación de un clima empresarial favorable y en la implementación de reformas económicas efectivas. Mientras que Ucrania y Moldavia han enfrentado mayores dificultades debido a la guerra y la inestabilidad política, Georgia ha simplificado los procedimientos para iniciar un negocio, reducido la burocracia y mejorado la protección de los derechos de propiedad. Estos avances han permitido a Georgia atraer inversiones extranjeras directas y fomentar un crecimiento económico sostenido.

Según el Índice de Libertad Económica 2023 de The Heritage Foundation, Georgia ocupa el puesto 35 a nivel global, un desempeño notable en comparación con Moldavia (96) y Ucrania (104). Este entorno económico favorable no sólo ha beneficiado a la economía georgiana, sino que también ha consolidado a Georgia como un líder regional en reformas económicas. Mientras que Ucrania y Moldavia luchan por mantener un entorno empresarial estable, las reformas de Georgia han fortalecido su posición en el proceso de adhesión a la Unión Europea.

SISTEMA JUDICIAL Y ESTADO DE DERECHO

En el ámbito del sistema judicial, Georgia ha mostrado un progreso significativo frente a Ucrania y Moldavia. Mientras estos países han encontrado dificultades para implementar reformas judiciales efectivas, Georgia ha mejorado la independencia y la eficiencia de su sistema judicial.

Según el Índice de Estado de Derecho 2023, Georgia ocupa el puesto 48, superando a Moldavia (68) y Ucrania (89). Las reformas judiciales en Georgia han incluido la creación de tribunales especializados, la formación continua de jueces y la adopción de tecnologías modernas en los procesos judiciales.

Estos cambios han incrementado la confianza pública en el sistema judicial, un logro reconocido y elogiado por la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales. En contraste, en Ucrania, la guerra ha obstaculizado sus esfuerzos de reforma judicial y del estado de derecho, y Moldavia sigue enfrentando problemas significativos debido a la corrupción y la influencia de oligarcas.

TRANSPARENCIA FISCAL Y GOBERNANZA

Finalmente, en términos de transparencia fiscal y gobernanza, Georgia se posiciona «de forma destacable». Mientras Ucrania y Moldavia han avanzado en la mejora de la transparencia fiscal, aún enfrentan desafíos considerables en la implementación de sistemas de gobernanza eficaces y transparentes. En este contexto, Georgia ha demostrado ser líder, ocupando el primer lugar en el Índice de Presupuesto Abierto 2023 a nivel global. «Este logro subraya su compromiso con la transparencia y la responsabilidad fiscal, y refuerza su legitimidad como un candidato serio para la adhesión a la UE», indica el Instituto de Coordenadas.

CONCLUSIONES

El proceso de ampliación de la Unión Europea hacia el Este es «una prioridad estratégica en el actual contexto geopolítico, especialmente frente a los desafíos que plantea la influencia de Rusia en la región». El análisis comparativo de los avances de los países candidatos revela que Georgia ha logrado avances importantes en diversas áreas clave, destacándose en la implementación de reformas que alinean al país con los estándares y valores europeos.

En particular, el gobierno de Georgia ha mostrado «un compromiso firme con la lucha contra la corrupción, la mejora del clima empresarial y el fortalecimiento del Estado de derecho». Estas iniciativas han sido reconocidas y elogiadas a nivel internacional, incluyendo el reconocimiento de la Comisión de Venecia y altos índices en indicadores como el Índice de Percepción de la Corrupción y el Índice de Libertad Económica.

Aunque Georgia ha mostrado avances importantes, Ucrania y Moldavia también continúan trabajando en sus respectivas reformas, enfrentando contextos y desafíos únicos que requieren atención. El Instituto de Coordenas resalta que, sin embargo, «la demora en iniciar las negociaciones de adhesión con Georgia podría poner en riesgo estos avances y abrir la puerta a injerencias externas que desestabilicen el Cáucaso y amenacen la seguridad europea».

Por tanto, es «esencial» que la Unión Europea reconozca el compromiso y los logros de Georgia iniciando «sin demora» las conversaciones de adhesión. Este paso no sólo fortalecerá la relación de la UE con Georgia, sino que también enviará «un mensaje claro de apoyo a los valores democráticos y las reformas en toda la región». Reforzar el camino de Georgia hacia la adhesión es una inversión en la seguridad, estabilidad y prosperidad de Europa», concluye el estudio.

Repara tu Deuda Abogados cancela 799.456 € en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado, pequeño empresario, sufrió el cierre de sus dos negocios y cayó en un estado de insolvencia 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Las Palmas de Gran Canaria. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre con una deuda de 799.456 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “se dio de alta como autónomo para realizar funciones como administrador y trabajador de una empresa. El mercado objetivo era la construcción, tanto del sector público como del privado. Durante la administración de la entidad, que contaba con unos 25 trabajadores, suscribió un préstamo hipotecario que él mismo avaló como persona física para la compra de una nave. Dicho préstamo estaba al corriente de pago hasta aproximadamente 2011, pues la empresa gozaba de suficiente liquidez como para autofinanciarse. A la vez, puso en marcha una nueva entidad con la que abrió un local de ocio nocturno. Tal fue el éxito que llegó a tener seis. El siguiente que abrió comenzó a registrar pérdidas. Esto repercutió en los demás, afectando a los distintos adeudos de los diferentes locales. No pudo hacer frente a los salarios de los 30 trabajadores que tenía. En 2011, consiguió realizar un traspaso con la consiguiente subrogación de los trabajadores a una tercera entidad. Si bien sus ingresos se redujeron, pudo seguir haciendo frente a sus gastos personales gracias a la empresa inicialmente mencionada. Sin embargo, ese mismo año, esta entidad también empezó a tener pérdidas. Debido a las consecuencias de la crisis económica que vivía el país, varios de los bancos de sus clientes devolvieron pagarés por varios miles de euros, llevando al colapso de la sociedad. Se vio en la necesidad de suscribir un préstamo ICO para hacer frente a la liquidación de todos los trabajadores no administradores. Él se encontró en situación de desempleo y perdió en dicho período sus propiedades por dación en pago extrajudicial o dentro de un procedimiento judicial. En 2014, constituyó una nueva entidad en la que está cuatro años hasta que pasa a ser administrador y trabajador de otra en 2018. Aunque su situación laboral se estabilizó, lo cierto es que la deuda contraída a lo largo de estos últimos años fue creciendo como consecuencia de los intereses legales y moratorios, lo que le hizo caer en un claro estado de insolvencia”.

Según recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de una legislación cuyo origen hay que situarlo en Estados Unidos, país en el que lleva vigente más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras tan conocidas como Walt Disney o Steve Jobs, lo cierto es que han acudido todo tipo de personas en estado de sobreendeudamiento que no han podido asumir los pagos pendientes”.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de ayuda a personas con este perfil en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 270 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho de abogados cuenta con más de 26.000 clientes, procedentes de todos los puntos de España. La previsión es que esta cifra siga aumentando debido a que esta ley es más conocida y, también, como consecuencia de los efectos derivados de la crisis por la pandemia del COVID-19. La recomendación de exonerados hace que muchos se acerquen a informarse y así empiecen el proceso.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos si cumplen unos determinados supuestos. En líneas generales es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Se dispara el precio de la vivienda libre, con su mayor alza en dos años

0

El precio de la vivienda libre en España continúa su imparable ascenso. En el segundo trimestre de 2024, se registró un aumento interanual del 7,8%, la mayor subida desde el segundo trimestre de 2022, según datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este nuevo hito marca 41 trimestres consecutivos de subidas en el precio de la vivienda libre, consolidando una tendencia alcista que parece no tener fin. Tanto la vivienda nueva como la de segunda mano contribuyeron a este impulso, con subidas interanuales del 11,2% y 7,3%, respectivamente.

Es destacable el incremento del precio de la vivienda nueva, que experimenta su mayor alza desde el tercer trimestre de 2007, coincidiendo con el estallido de la crisis de las hipotecas subprime. Este dato puede indicar un aumento en la demanda de obra nueva, impulsada por las nuevas necesidades habitacionales surgidas tras la pandemia y la falta de oferta en el mercado de segunda mano.

Por su parte, el precio de la vivienda usada también registra un crecimiento significativo, el mayor desde el verano de 2022. Este dato refleja la alta demanda existente en el mercado, donde la escasez de oferta sigue presionando los precios al alza.

Diferencias regionales y aumento trimestral récord

El auge del precio de la vivienda se extiende por toda la geografía española. Todas las comunidades autónomas registraron incrementos interanuales en el segundo trimestre de 2024.

Navarra lidera la clasificación con una subida del 10,3%, seguida de Aragón (9,9%) y Andalucía y Ceuta, ambas con un incremento del 9,5%. En el lado opuesto, Castilla-La Mancha registró el menor aumento (5,3%), seguida de Extremadura y Baleares (6,2%).

Si analizamos el comportamiento trimestral, el precio de la vivienda libre experimentó una subida del 3,6% en el segundo trimestre de 2024, su mayor alza trimestral en los últimos 9 años. Este incremento se debe tanto a la vivienda usada (3,7%) como a la nueva (2,7%).

Este dato confirma la fortaleza del mercado inmobiliario español, que parece inmune a la incertidumbre económica global. La demanda sigue superando a la oferta, lo que provoca una presión alcista en los precios.

Factores como el aumento del coste de los materiales de construcción, la falta de suelo disponible para nuevas promociones y el interés por invertir en el sector inmobiliario contribuyen a mantener esta tendencia alcista.

A corto y medio plazo, no se espera un cambio significativo en la dinámica del mercado inmobiliario español. La demanda seguirá siendo fuerte, impulsada por el crecimiento económico, la creación de empleo y las bajas tasas de interés. Sin embargo, es importante seguir de cerca la evolución de la inflación y las políticas monetarias, ya que podrían tener un impacto en el acceso a la financiación y, por lo tanto, en la demanda de vivienda.

Grupo Gallo amplía su gama de pasta clásica con el nuevo Macarrón XL

0

Grupo Gallo ha presentado una nueva referencia en su categoría estrella, la pasta clásica. Se trata de Macarrón XL, el último lanzamiento de la compañía.

Grupo Gallo lanza esta nueva referencia al mercado con el objetivo de diferenciarse respecto a la MDD y apoyándose en la innovación como palanca de crecimiento en el mercado de la pasta clásica, en el que ha crecido sustancialmente durante el último año.

La compañía apuesta por aportar novedades en las comidas diarias y hacerla más asequible para las familias en este contexto de inflación con un precio especial de lanzamiento a 0,99 euros la unidad.

Precisamente, el mercado ha registrado un aumento sustancial de la demanda de pastas con grandes formas entre los consumidores españoles. Este segmento creció un 11% en volumen en 2023 respecto al año anterior, con una tasa de repetición del 35% y 1,5 millones de compradores en 2023, un 5% más que en 2022, según datos de Kantar.

Con este lanzamiento, Grupo Gallo sigue apostando «por lanzar productos que se diferencien de la MDD, democratizando las formas grandes, típicas de las gamas más premium». Además, busca lanzar «un producto a un precio competitivo» y «con el sello de calidad que caracteriza la familia de pack rojo de Pastas Gallo, gracias al uso de trigo duro de selección cultivado en la campiña andaluza».

Indica que el paquete rojo de Gallo sigue siendo «el más apreciado por los consumidores españoles, siendo el segmento que más ha crecido en volumen, con 4 millones de kilos de pasta clásica de Gallo vendidos en 2023», según informó la compañía.

FAMILIAS

Las familias son uno de los principales impulsores de este cambio en las preferencias de compra y ya representan el 56% del consumo de pasta grande tras un aumento del 16% en su hábito de compra en el último año: compran más de tres veces al año y tienen una tasa de repetición del 41%, lo que representa un aumento de 3,6 puntos más de cuota respecto a 2022.

«El mercado de la pasta grande ha crecido sustancialmente en el último año y en Gallo queremos seguir siendo un actor relevante en este segmento. Este lanzamiento es fruto de la innovación, un valor intrínseco en el ADN de Gallo y que nos impulsa a desarrollar nuevos productos únicos y que marquen la diferencia con la MDD”, destacó Julia Sala, Marketing Manager de Grupo Gallo.

Además, Sala indicó que «este lanzamiento busca aportar novedades a un momento diario, ofreciendo un producto de calidad, elaborado con variedades de trigo propias, del que se benefician más de 2.000 familias de agricultores nacionales. Nuestro propósito sigue siendo ofrecer una pasta de calidad superior gracias al uso de trigo duro seleccionado, al alcance de todos y asegurando un producto excelente”.

El nuevo Macarrón XL de Gallo, con un gramaje de 450g, se ha lanzado al mercado con un precio de lanzamiento promocional de 0,99 euros por paquete durante los tres primeros meses con el objetivo de democratizar el consumo de pasta premium, haciéndola más asequible para las familias en este contexto complicado.

CALIDAD

Durante más de 75 años, Pastas Gallo ha sido «una marca icónica que puede mirar al futuro desde el profundo respeto a un legado que ha demostrado su compromiso con el consumidor y su cercanía con las familias de este país, manteniendo siempre una escucha activa, con voluntad real de estar al lado del consumidor para poder anticiparse a las necesidades de las familias».

Grupo Gallo se ha consolidado en el mercado español como marca líder en el mercado de la pasta seca, las salsas y las harinas como referente fabricante nacional, ofreciendo una amplia variedad de pastas, con recetas totalmente adaptadas al gusto de los paladares españoles.

«El reconocimiento de los consumidores le avala con su fidelidad y una cuota de mercado cercana al 35% en pasta seca, un 29% en salsas y un 16% en harinas», concluyó la empresa.

Publicidad