Inicio Blog Página 537

Alerta en Vigo: la atmósfera se vuelve irrespirable por los fuegos de Portugal

0

El norte y centro de Portugal están sufriendo una ola de incendios forestales que está afectando gravemente a la calidad del aire en Galicia. La densa capa de humo procedente de estos incendios ha provocado que varios puntos de la ciudad de Vigo se encuentren en alerta por mala calidad del aire, según los datos reportados por MeteoGalicia.

Las estaciones de Coia y la cercana a la fábrica de Stellantis han registrado una calidad del aire "muy mala" debido a los altos niveles del contaminante PM2.5, partículas finas que se generan durante los incendios. Asimismo, las estaciones de Lope de Vega y del polígono de Balaídos también han informado de una calidad del aire "mala".

El resto de Galicia, a excepción de Cee (A Coruña) donde también se reporta una calidad "muy mala", se encuentra en una situación favorable o buena. Sin embargo, MeteoGalicia ha advertido que se espera la llegada de masas de aire africano, lo que podría incrementar aún más los niveles de estas partículas a medida que avance el día.

Recomendaciones para Proteger la Salud

Ante esta situación, tanto MeteoGalicia como la Xunta de Galicia han emitido una serie de recomendaciones para proteger la salud de la población. La Consellería de Sanidade aconseja no realizar actividades al aire libre, especialmente ejercicio intenso, cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de polvo, mantenerse en ambientes húmedos y hidratarse, sobre todo en el caso de la población de riesgo.

Las partículas PM10 pueden causar irritación en los ojos, nariz, boca y garganta, mientras que las partículas PM2.5, más pequeñas, pueden introducirse en los pulmones y el torrente sanguíneo, provocando disminución de las capacidades respiratorias y diversas molestias torácicas, tos, palpitaciones o fatiga. El Gobierno gallego ha instado a los ciudadanos a ponerse en contacto con los profesionales sanitarios o llamar al 061 en caso de empeorar los síntomas respiratorios.

Un Cielo Teñido de Rojo

Otra consecuencia visible de los incendios en Portugal ha sido que, al igual que el miércoles, tanto la luna como el sol se han visto teñidos de rojo en varios puntos de Galicia. Según fuentes de MeteoGalicia, este efecto óptico se debe a que parte de la luz solar debe atravesar una densa nube que contiene humo procedente de los incendios.

Detenido en Entrala tras chocar con una patrulla, huir de los agentes y dar positivo en drogas

0

La Guardia Civil de España ha detenido a un conductor en la localidad de Entrala, Zamora, por una serie de delitos cometidos durante un intento de huida de las autoridades. El individuo, quien había perdido por completo los puntos de su permiso de conducir, chocó intencionadamente contra el vehículo oficial antes de continuar su fuga, desencadenando una persecución que finalmente terminó con su arresto.

Este lamentable incidente pone de manifiesto la grave irresponsabilidad y el peligro que supone que conductores sin licencia o con serias limitaciones para conducir sigan circulando por nuestras carreteras. La Guardia Civil, velando por la seguridad de todos los ciudadanos, actuó con profesionalidad para detener a este individuo y evitar males mayores.

La Huida Desesperada de un Conductor Bajo los Efectos de las Drogas

Los hechos tuvieron lugar en la noche del pasado 12 de septiembre en la carretera autonómica ZA-305, en la localidad de Entrala. Los agentes de la Guardia Civil observaron cómo un turismo realizaba una maniobra evasiva, por lo que decidieron seguirlo con la intención de identificar a su conductor.

Durante el transcurso de la persecución, el conductor del vehículo colisionó intencionadamente contra el coche patrulla antes de continuar huyendo. Sin embargo, los agentes lograron finalmente interceptarlo y detenerlo. Fue entonces cuando el individuo inició un forcejeo con los oficiales, aunque finalmente pudo ser reducido y arrestado.

Las pruebas realizadas posteriormente confirmaron que el conductor se encontraba bajo los efectos de las drogas en el momento de los hechos. Esta circunstancia, sumada a la pérdida total de puntos de su permiso de conducir, lo convierten en un claro peligro público que pone en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la carretera.

Graves Cargos y Consecuencias Legales

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, el conductor detenido se enfrenta ahora a varios delitos por sus acciones. Entre ellos se encuentran los de resistencia y desobediencia, atentado contra agentes de la autoridad, conducción bajo los efectos de las drogas y conducción sin el permiso por la pérdida total de puntos.

Estas acusaciones reflejan la gravedad de los hechos y la responsabilidad del individuo, quien, a pesar de carecer de las capacidades necesarias para conducir de forma segura, puso en riesgo su propia vida y la de los demás al protagonizar esta peligrosa persecución.

Las autoridades han puesto los hechos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Zamora, donde se determinarán las consecuencias legales correspondientes. Es fundamental que se envíe un mensaje claro de que este tipo de comportamientos irresponsables y delictivos no serán tolerados, y que se apliquen las sanciones pertinentes para proteger a la sociedad.

El Ministro Albares repudia los señalamientos infundados del PP, ¡igual que los de Caracas!

0

En una época marcada por la complejidad de las relaciones internacionales, el papel de la diplomacia española se ha vuelto fundamental. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha visto envuelto en un delicado escenario, donde ha tenido que navegar entre acusaciones cruzadas de desestabilización política.

Albares ha equiparado las "acusaciones falsas de desestabilización" provenientes tanto del Partido Popular (PP) como del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Estas declaraciones han puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo y una diplomacia sólida para abordar los desafíos de la coyuntura política actual.

La Exigencia a Feijóo: Desautorizar las Calumnias

Tras las acusaciones del vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, quien acusó al gobierno español de estar "implicado en un golpe de Estado" en Venezuela y de ser "cómplice" del "chantaje" del chavismo al candidato opositor Edmundo González Urrutia, Albares ha solicitado enérgicamente al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que desautorice dichas declaraciones.

Albares ha expresado que lo dicho por el dirigente 'popular' le recuerda a las "insinuaciones" que el gobierno español también ha rechazado "tajantemente" por parte del ejecutivo de Nicolás Maduro, quien ha acusado "injuriosamente" a España de participar en una "desestabilización política" tras el arresto de dos ciudadanos españoles.

La Necesidad de una Diplomacia Efectiva

En un contexto de tensiones políticas, la diplomacia española se ha visto en la necesidad de navegar entre acusaciones de ambos bandos. Albares ha resumido esta situación al señalar que "hay dos acusaciones falsas de desestabilización de distintos signos políticas por parte de España".

La capacidad de la diplomacia española para mantener un diálogo constructivo y una posición neutral ante estos conflictos será fundamental para preservar la imagen y los intereses del país en el escenario internacional. La habilidad de los diplomáticos españoles para gestionar estos desafíos y encontrar soluciones pacíficas será clave en los próximos pasos.

Asimismo, la coherencia y la firmeza en la defensa de los principios y valores españoles serán elementos cruciales para mantener la credibilidad y la confianza de la comunidad internacional en la acción diplomática del país.

Diputación del Común: investigación de oficio para controlar el cuidado de los menores migrantes en Canarias

0

El anuncio realizado por la Diputación del Común de Canarias sobre la apertura de una investigación de oficio para supervisar la acogida de los menores migrantes no acompañados en las islas es un hecho que merece especial atención. Esta medida surge como respuesta a la decisión de la Fiscalía Superior de Canarias de recurrir ante el TSJC el nuevo protocolo puesto en marcha por el Gobierno de Canarias para atender a esta población vulnerable.

La Diputada Dolores Padrón subraya que el número de menores no acompañados que se encuentran en Canarias "supera" la capacidad de atención, tanto en lo inmediato como en lo integral, debido a que la situación de emergencia se ha prolongado en el tiempo.

Esto ha obligado a autorizar el uso de espacios residenciales y recursos excepcionales para satisfacer las necesidades básicas de estos jóvenes. Ante esta realidad, Padrón considera "precisa la adopción de medidas que garanticen una adecuada atención" y recuerda los deberes legales establecidos en la normativa de protección de menores.

Coordinación Entre Administraciones Clave

La Diputación del Común resalta la importancia de la coordinación entre las distintas administraciones competentes, con el fin de garantizar la eficiencia en la gestión y la igualdad en el ejercicio de los derechos de los menores. En este sentido, se recuerda a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias las recomendaciones realizadas por el Defensor del Pueblo tras su visita a los recursos de emergencia habilitados en Tenerife.

Estas sugerencias apuntan a la necesidad de una coordinación efectiva entre las administraciones y la coherencia en sus intervenciones, tanto para los menores con necesidades de protección internacional como para aquellos que se encuentran bajo la tutela de la entidad pública de protección, sin documentar y próximos a cumplir la mayoría de edad.

Primar el Enfoque de Infancia

La Diputada Padrón insiste en que las defensorías del pueblo deben garantizar que las actuaciones de las distintas administraciones públicas respondan al interés superior del menor, primando en todo caso el enfoque de infancia sobre la condición de inmigrante, en cumplimiento de la normativa de protección de menores.

Asimismo, preocupa la salvaguarda de los derechos de las personas menores extranjeras no acompañadas y cómo se va a articular la coordinación entre la Administración General del Estado, la Fiscalía y la Comunidad Autónoma para el cumplimiento de sus respectivas competencias, a fin de garantizar la atención y la adopción de todas aquellas medidas que aseguren la protección y asistencia con enfoque de infancia.

En conclusión, la apertura de esta investigación de oficio por parte de la Diputación del Común de Canarias refleja la importancia que se le otorga a la protección de los derechos de los menores migrantes no acompañados en las islas. La coordinación efectiva entre las diferentes administraciones y el primar el enfoque de infancia sobre cualquier otra consideración son elementos clave para garantizar una adecuada atención y asistencia a esta población vulnerable.

El Congreso urge al Gobierno a crear un retén de reservistas voluntarios para labores de ciberseguridad

0

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad nacional, el Congreso de los Diputados ha dado un paso importante al aprobar por unanimidad la creación de una Ponencia sobre este tema. Esta iniciativa, propuesta por el Partido Popular, busca analizar en profundidad las amenazas en el ciberespacio y proponer medidas para mejorar la protección de España y sus ciudadanos.

La aprobación de esta Ponencia llega en un contexto de creciente preocupación por los ciberataques, que se han visto intensificados debido a la inestabilidad internacional provocada por conflictos como la invasión rusa de Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina y la guerra comercial con China. Además, el auge del yihadismo también ha planteado nuevos desafíos en el ámbito de la ciberseguridad.

LA RESERVA ESTRATÉGICA DE TALENTO DE CIBERSEGURIDAD

Paralelamente a la creación de la Ponencia sobre Ciberseguridad, la Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado una propuesta del PP para reclamar al Gobierno la creación de una Reserva Estratégica de Talento de Ciberseguridad. Esta iniciativa tiene como objetivo incorporar las capacidades, conocimientos y habilidades aplicables al ciberespacio de los ciudadanos que "voluntariamente" decidan colaborar en el incremento del nivel de ciberseguridad.

Según los planes del PP, el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), a través del Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD), sería el encargado de seleccionar a los reservistas en función de su experiencia y conocimientos técnicos en la materia. Estos reservistas tendrían la consideración de reservistas voluntarios y actuarían bajo el Reglamento de Reservistas de las Fuerzas Armadas, salvo en aquellas cuestiones específicas de su función que se consideren normativamente.

Asimismo, los reclutados deberán poseer la condición militar siempre que se les asigne la realización de funciones de carácter militar en períodos de activación, cumpliendo con las normas de confidencialidad y las reglas establecidas para el resto de reservistas. Por último, se procurará que los períodos de desarrollo de funciones militares por parte de los reservistas tengan la consideración de permisos retribuidos, previo acuerdo con la empresa.

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD PARA ESPAÑA

La diputada del PP Ana Vázquez ha defendido que otras naciones próximas a España, como Francia, Reino Unido o Estonia, ya cuentan con este mecanismo de reserva estratégica de talento en ciberseguridad. Además, ha destacado que esta iniciativa estimularía el compromiso de la ciudadanía con la defensa del país.

Por su parte, el portavoz de Transformación Digital del grupo parlamentario Popular, Mario Cortés, ha puesto el foco en que es necesario analizar las nuevas amenazas para garantizar la seguridad y protección de España y de sus ciudadanos. Cortés ha resaltado que los ciberataques se han incrementado debido a la inestabilidad internacional, lo que "obliga a analizar en profundidad las políticas y acciones que este Gobierno está ejecutando.

En este sentido, Cortés ha afirmado que es necesario mejorar nuestras capacidades de ciberdefensa para proteger a nuestros ciudadanos, empresas, infraestructuras, procesos electorales e incluso los propios valores democráticos. Esta Ponencia sobre Ciberseguridad se presenta, por lo tanto, como una oportunidad para fortalecer la posición de España en este ámbito estratégico.

El TS sube a cuatro años y medio la pena del expresidente de Invercaria por gastos de personal

0

El Tribunal Supremo (TS) ha elevado la condena al ex presidente de la empresa de capital de riesgo Invercaria, Tomás Pérez-Sauquillo, a 4 años y medio de prisión, por irregularidades detectadas en la sociedad correspondientes a los gastos de personal.

La Prevaricación y la Malversación

Inicialmente, la Audiencia de Sevilla había condenado a Pérez-Sauquillo a 2 años y 3 meses de cárcel por un delito continuado de malversación. Ahora, el Tribunal Supremo estima parcialmente el recurso de la Fiscalía y aprecia también el delito de prevaricación en concurso medial con el de malversación.

El TS expone que "no es solo la afectación de caudales públicos a observar a través del delito de malversación lo que le atribuye ese carácter, sino también el desprecio patente a la legalidad administrativa que determina la actuación de Pérez-Sauquillo". El máximo tribunal considera que el ex presidente de Invercaria "sorteó conscientemente todos los presupuestos de control que le afectaban como gestor público, desviándose de lo que reclama el interés general al que debe servir la Administración".

Por ello, el Supremo avala la concurrencia del delito de prevaricación, que "no agota la antijuridicidad del comportamiento desplegado" y concurrirá en relación de concurso medial con el de malversación.

La Atenuante de Dilaciones Indebidas

Además, el TS coincide con el fiscal en que "no se dan méritos para apreciar la atenuante de dilaciones indebidas como muy cualificada". Señala que "la demora y distorsión que en el funcionamiento ordinario de los tribunales provocan los macroprocesos es una realidad", pero que esto "no puede obviar su necesidad en determinadas situaciones que dificultan un abordaje diferenciado, ni la complejidad que los mismos condensan. Por lo tanto, reduce a simple el grado de la atenuante de dilaciones indebidas aplicada.

En consecuencia, el Tribunal Supremo revoca la condena inicial al ex presidente de Invercaria y le condena por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito de malversación, imponiéndole 4 años y 6 meses de prisión y 8 años de inhabilitación absoluta.

Las lluvias y el calor traerán de vuelta a los mosquitos y las cucarachas en otoño

0

La llegada del otoño a España trae consigo no solo un cambio de estación, sino también la preocupante reactivación de diversas plagas que pueden suponer un riesgo para la salud y el bienestar de la población. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha emitido una alerta sobre este fenómeno, enfocándose en dos tipos de plagas que merecen especial atención: los mosquitos, incluyendo la peligrosa variedad del mosquito tigre, y las cucarachas.

Las Lluvias y las Altas Temperaturas, Caldo de Cultivo para Plagas

Las lluvias previstas para los próximos días y las altas temperaturas que se esperan con el "veranillo de San Miguel" son el escenario perfecto para la reactivación de diversas plagas, especialmente la de los mosquitos y las cucarachas. Según Jorge Galván, director general de ANECPLA, esta combinación de factores climáticos crea el "mejor caldo de cultivo" para que estas plagas se propaguen rápidamente.

En el caso de los mosquitos, la organización advierte sobre el riesgo de reactivación del mosquito tigre (Aedes albopictus), transmisor de enfermedades como el Dengue, el Zika o el Chikungunya, así como del mosquito común (Culex), que puede transmitir el Virus del Nilo Occidental. Por otra parte, en cuanto a las cucarachas, las especies más comunes en España son la Blattella germanica (cucaracha rubia, alemana o del café), la Blatta orientalis (cucaracha negra) y la Periplaneta americana (cucaracha americana, conocida como la "súper-cucaracha" por su tamaño).

Colaboración Fundamental entre Administraciones Públicas y Ciudadanía

Para hacer frente a esta situación, ANECPLA ha ofrecido su colaboración a las Administraciones Públicas, enfatizando que la participación de la ciudadanía es fundamental. Según Galván, "de ella depende directamente la puesta en práctica de normas preventivas tan importantes como la limpieza de criaderos de mosquitos, domésticos y peridomésticos, es decir, aquellos que permanecen en aguas estancadas, albercas, tanques o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua".

En el caso del mosquito tigre, Galván ha resaltado el riesgo de que su población se dispare especialmente en el Levante español. Esto se ve agravado por la resistencia de esta especie a los insecticidas comúnmente utilizados para su control. Por ello, el director general ha insistido en que son los profesionales expertos en la gestión de plagas y Sanidad Ambiental los encargados de realizar las labores de prevención y control de esta plaga.

En cuanto a las cucarachas, Galván ha enfatizado que su control debe ser "inmediato desde el mismo momento de su detección", ya que se reproducen "a una velocidad de vértigo". Esta rapidez de propagación subraya la importancia de una acción rápida y eficaz para mitigar el impacto de esta plaga.

En resumen, la alerta emitida por ANECPLA pone de manifiesto la necesidad de una acción coordinada entre las Administraciones Públicas, los expertos en Sanidad Ambiental y la ciudadanía para hacer frente a la reactivación de plagas que se avecina con la llegada del otoño en España. Solo a través de esta colaboración y de la adopción de medidas preventivas adecuadas se podrá garantizar la salud y el bienestar de la población.

Atresmedia, una de las empresas más fiables del mundo según Newsweek

0

En una clara muestra de su sólido desempeño y la confianza que genera en el mercado, Atresmedia, el prominente grupo de comunicación español, ha sido nuevamente incluido en el prestigioso informe de Newsweek sobre las empresas más confiables a nivel mundial. Esta distinción, que abarca el sector de Medios y Entretenimiento, resalta el liderazgo y la excelencia que caracterizan a esta destacada compañía.

El informe, elaborado por Statista para Newsweek, contó con la participación de más de 70.000 individuos y un total de 230.000 evaluaciones de empresas de diferentes sectores y países. Esta segunda edición anual del estudio destaca a 1.000 compañías de 20 naciones, abarcando 23 ámbitos de trabajo distintos, lo que convierte a este reconocimiento en un sello de distinción aún más significativo.

EL PRESTIGIO DE LA CONFIABILIDAD DE ATRESMEDIA

La inclusión de Atresmedia en este prestigioso ranking pone de manifiesto el alto nivel de confianza que la empresa ha logrado cosechar a nivel internacional. Como la única compañía española presente en la categoría de Medios y Entretenimiento, Atresmedia se posiciona como un referente en su industria, demostrando su compromiso con la excelencia y la satisfacción de sus clientes y audiencias.

Esta distinción se erige como un verdadero hito para Atresmedia, reflejando su sólida trayectoria y su capacidad para mantener altos estándares de calidad, transparencia y credibilidad en un entorno cada vez más competitivo. El grupo de comunicación ha logrado consolidar su reputación a nivel global, convirtiéndose en una de las empresas más confiables y respetadas dentro del sector de los medios y el entretenimiento.

Cabe destacar que, además de Atresmedia, otras reconocidas compañías internacionales como Paramount, Warner Bros. Discovery, Netflix y Nintendo también fueron galardonadas en esta categoría, lo que resalta aún más el prestigio de esta distinción y la habilidad de Atresmedia para competir y destacar entre los líderes del mercado.

EL COMPROMISO DE ATRESMEDIA CON LA EXCELENCIA

El reconocimiento otorgado por Newsweek es un claro reflejo del compromiso de Atresmedia con la excelencia operativa y la innovación constante. La empresa ha sabido adaptarse a los desafíos del mercado, anticipando las necesidades de sus audiencias y desarrollando estrategias que le han permitido mantener su liderazgo en el sector.

Además de su sólida trayectoria y su capacidad para generar confianza, Atresmedia se ha distinguido por su enfoque en la responsabilidad social y la sostenibilidad. La compañía ha implementado iniciativas y programas que demuestran su compromiso con la comunidad y su preocupación por el impacto que sus operaciones tienen en el entorno.

Este reconocimiento por parte de Newsweek se convierte en un importante hito para Atresmedia, reafirmando su posición como una de las empresas más confiables y respetadas en el sector de los medios y el entretenimiento a nivel mundial. Esta distinción no solo representa un logro individual, sino que también refleja la fortaleza y el dinamismo del ecosistema empresarial español, que sigue demostrando su capacidad para competir y sobresalir en los mercados internacionales.

UN REFLEJO DEL LIDERAZGO EMPRESARIAL ESPAÑOL

La inclusión de Atresmedia en el informe de Newsweek sobre las empresas más confiables a nivel global no solo es un reconocimiento a la excelencia de esta compañía, sino también un reflejo del creciente liderazgo empresarial español en el escenario internacional.

Dentro de este prestigioso ranking, Atresmedia se destaca como la única empresa española presente en el sector de Medios y Entretenimiento, lo que la convierte en un estandarte del éxito empresarial español en un ámbito altamente competitivo y globalizado.

Además, la presencia de 18 empresas españolas en total en este informe, abarcando diversos sectores, pone de manifiesto la fortaleza y la capacidad de innovación que caracteriza al tejido empresarial de nuestro país. Estas compañías han logrado posicionarse como referentes en sus respectivas industrias, demostrando que las organizaciones españolas pueden competir y destacar en los mercados internacionales.

Este reconocimiento a Atresmedia y a otras empresas españolas representa un motivo de orgullo y una oportunidad para seguir impulsando el desarrollo y la competitividad del ecosistema empresarial nacional. Asimismo, sirve como un aliciente para que otras compañías españolas continúen trabajando en la consolidación de su reputación y su capacidad para generar confianza en los mercados globales.

En resumen, la inclusión de Atresmedia en el informe de Newsweek sobre las empresas más confiables a nivel mundial es un reconocimiento de alto nivel que resalta la excelencia y el liderazgo de esta compañía en el sector de Medios y Entretenimiento. Este logro refleja también el creciente protagonismo de las empresas españolas en el escenario internacional, lo que sin duda constituye una fuente de orgullo y un impulso para seguir fortaleciendo la competitividad y la proyección del empresariado nacional.

La nueva Ley de Salud Pública impulsa el bienestar integral en todas las esferas

0

La creación de la Agencia Estatal de Salud Pública ha sido objeto de debate en los últimos meses, con propuestas de enmiendas por parte de los dos partidos que conforman el Gobierno, el PSOE y Sumar. Estas enmiendas buscan reforzar el enfoque de "salud en todas las políticas" y la importancia de los determinantes sociales de la salud.

Una Agencia Enfocada en el Bienestar de la Población

En una de las enmiendas presentadas, el PSOE y Sumar proponen que la Agencia Estatal de Salud Pública tenga como objetivo mejorar el bienestar de la población, adoptando un enfoque de "salud en todas las políticas". Esta visión integral busca abordar los factores que influyen en la salud de los ciudadanos, más allá del mero tratamiento de enfermedades.

Uno de los aspectos clave que resaltan los partidos es la necesidad de comprender que la salud depende en gran medida de los determinantes sociales. Reconocer esta realidad es fundamental para la salud pública y sus principios de actuación. Esta "acción integrada" ha sido especialmente relevante durante la pandemia de COVID-19, al evaluar las oportunidades y dificultades en la respuesta a los retos de salud colectiva.

Incorporación del Sector Privado

Otra de las enmiendas propuestas por el PSOE y Sumar tiene que ver con la inclusión del sector privado en el suministro de información relevante para la salud de la población. Hasta ahora, solo se contemplaba la participación de las administraciones públicas y el sector público.

Con esta modificación, se busca que todas las personas físicas o jurídicas del sector privado que posean información relevante para la salud, la proporcionen a las autoridades sanitarias. Esto permitirá disponer de datos más completos sobre vigilancia en salud pública, prevención y protección de la salud, evaluación de riesgos y la preparación y respuesta ante crisis y amenazas de salud pública.

Asimismo, se añade la evaluación de estrategias, planes y programas de salud como una de las finalidades para las que se solicitará información al sector privado. Esto es crucial para la toma de decisiones en la planificación y gestión sanitaria, especialmente en lo que respecta a la preparación frente a crisis y alertas sanitarias.

Fortaleciendo la Salud Pública

Las enmiendas propuestas por el PSOE y Sumar tienen como objetivo fortalecer el enfoque de salud pública en la Agencia Estatal de Salud Pública. Al adoptar una visión más amplia y transversal, se busca mejorar el bienestar de la población y abordar los determinantes sociales de la salud, factores clave para la prevención y la respuesta efectiva ante desafíos sanitarios.

La inclusión del sector privado en el suministro de información relevante también es un elemento clave para contar con datos más completos y precisos, lo que permitirá una planificación y gestión sanitaria más eficaz. En definitiva, estas enmiendas reflejan el compromiso del Gobierno por construir una Agencia Estatal de Salud Pública sólida y adaptada a las necesidades de la sociedad.

Los trabajadores de 'Nummaria' se desvinculan de posibles actos ilegales y responsabilizan a Peña como el jefe del negocio

0

La Audiencia Nacional está juzgando el caso del despacho 'Nummaria', acusado de crear una estructura de sociedades con el objetivo de evitar el pago de impuestos a la Hacienda Pública. En los últimos días, dos de los encausados, Pedro Mena y Blanca Doz, han comparecido ante el tribunal y se han desmarcado de la supuesta actividad ilícita, afirmando que su rol era el de simples empleados sin participación en la toma de decisiones.

Mena, quien se desempeñaba en labores de contabilidad y auditoría, ha defendido la legalidad de sus trabajos y ha indicado que su salario nunca superó los 30.000 euros anuales, descartando así ser uno de los jefes del despacho. Asimismo, ha negado haber percibido 160.000 euros y tener responsabilidades de dirección, afirmando que no participó activa y conscientemente en una supuesta defraudación fiscal.

Por su parte, Blanca Doz, otra de las trabajadoras del despacho, ha señalado a Fernando Peña, principal encausado, como la persona que le daba todas las órdenes y a quien consideraba su jefe. Doz explicó que fue contratada en parte por su dominio del inglés y que nunca tuvo llaves del despacho ni pagaba gastos del mismo, ya que era una simple empleada con horarios marcados y sin agenda de clientes propia.

La estructura societaria del despacho 'Nummaria'

Según la Fiscalía Anticorrupción, el despacho 'Nummaria' habría creado un entramado de más de 200 sociedades, tanto en España como en el extranjero, con el objetivo de facilitar la opacidad de las operaciones y permitir a los clientes llevar a cabo actividades ilícitas, evitando así el pago de impuestos.

Esta estructura societaria, prácticamente idéntica para todos los clientes, tenía como finalidad, en la mayoría de los casos, evitar la tributación por el Impuesto de Sociedades, el IVA o el IRPF de las personas físicas. La Fiscalía sostiene que los integrantes del despacho eran conscientes de que estas sociedades se utilizarían para realizar actividades delictivas.

El caso de Ana Duato y otros clientes

Durante las declaraciones, se abordó el caso de la actriz Ana Duato, una de las clientas del despacho 'Nummaria'. Mena explicó que, en una inspección de Hacienda, se solicitó el contrato laboral de Duato con el Grupo Ganga, empresa familiar que compartía con su marido Miguel Ángel Bernardeau. Según Mena, en el despacho entendían que no era necesario un contrato laboral, ya que Duato era autónoma, por lo que se elaboró un contrato laboral y se presentó.

Además de Duato, en este juicio también han declarado otros imputados, como el actor Imanol Arias, quien reconoció los hechos, y la propia Duato, quien descargó toda responsabilidad sobre Peña, alegando que confiaba plenamente en él y que tenía la "tranquilidad" de que todo estaba "bien hecho".

Feijóo defiende en Roma la política migratoria de Meloni frente a Sánchez: "Ha tenido buenos resultados y España no"

0

La política migratoria de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, ha demostrado ser efectiva en reducir la migración irregular, en comparación con la situación en España. Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP) español, ha elogiado los "buenos resultados" de la estrategia italiana frente a la "falta de política migratoria" en su país.

Feijóo resalta que mientras Italia ha logrado disminuir en un 60% el número de inmigrantes irregulares en el último año, en España se ha producido un aumento del 60% en la presión migratoria irregular. Esto evidencia el contraste entre ambos enfoques y la necesidad de una política migratoria efectiva.

La Búsqueda de una Alianza Europea contra la Migración Ilegal

En su visita a Roma, Feijóo ha buscado establecer una "alianza europea" contra la inmigración ilegal, reuniéndose con la Primera Ministra Meloni y el Vicepresidente y Ministro de Exteriores, Antonio Tajani. Según Feijóo, la lucha contra la migración irregular no es un asunto ideológico, sino de Estado, y requiere de una acción coordinada entre los países de la Unión Europea.

Feijóo ha señalado que la política migratoria debe ser una "máxima relevancia" en la Unión Europea, al margen de etiquetas ideológicas y sin excusas. Destaca la necesidad de una estrategia que combine la firmeza, la legalidad, la humanidad y la unidad de los países europeos.

El Respeto a la Migración Regular y la Lucha Contra las Mafias

Si bien Feijóo se ha mostrado respetuoso con la migración regular, aquella que se realiza "con un contrato de trabajo" y cumpliendo con las normas del país de destino, ha sido contundente en la necesidad de evitar que las mafias que trafican con personas puedan utilizar la migración irregular para hacer negocio.

En este sentido, Feijóo ha destacado que el modelo italiano parece funcionar mejor que el español, al haber logrado una reducción significativa de la migración irregular. Sin embargo, no ha entrado a valorar medidas concretas, como la construcción de centros de deportación en Albania o el caso del ex Ministro del Interior italiano, Matteo Salvini.

En resumen, el líder del Partido Popular español ha elogiado la estrategia migratoria de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, y ha buscado establecer una alianza europea para hacer frente a la migración irregular. Feijóo resalta la necesidad de una política migratoria efectiva, basada en la firmeza, la legalidad y la unidad, en contraposición a la "falta de política migratoria" que, según él, existe en España.

Estas son las 30 claves que Corporate Excellence ofrece para mejorar la reputación de tu empresa

0

El mundo empresarial actual se enfrenta a un desafío creciente: la gestión y medición de los intangibles, elementos clave para el éxito y la diferenciación de las organizaciones. En el Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles (CIM 2024), organizado por la Fundación Empresarial Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, se han presentado más de 30 soluciones innovadoras para abordar esta cuestión.

Durante este evento bienal, más de 200 profesionales se han reunido para conocer las últimas herramientas y modelos que permiten medir aspectos como la reputación, la marca, la sostenibilidad, el propósito o los asuntos públicos. Estos intangibles son cada vez más estratégicos para las empresas, ya que brindan información valiosa para la toma de decisiones en los niveles más altos de la organización.

Herramientas y Modelos para la Medición de Intangibles

En el ámbito de la reputación y la confianza, se han presentado herramientas como el Trust Index, el Edelman Trust Management, el modelo RepTrak y el modelo e-Motion Rep de Kantar, entre otras. Estas soluciones permiten a las empresas comprender y gestionar de manera más eficaz estos elementos clave.

Propósito Corporativo

En cuanto al propósito corporativo, se ha destacado el Índice 3D del Propósito, impulsado por Corporate Excellence, la Fundación DPMC y la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Esta métrica ayuda a las empresas a evaluar el grado en que sus esfuerzos están generando los resultados esperados.

Marca Corporativa

En el ámbito de la marca corporativa, se han presentado modelos avanzados que analizan los puntos de contacto de una marca, como el Brand Touchpoints Value Management de OnStrategy. Esta herramienta ayuda a las empresas a comprender su posicionamiento competitivo y a diseñar estrategias para aumentar el valor de su marca.

Sostenibilidad y Gestión de Riesgos

En el campo de la sostenibilidad, se han compartido casos prácticos de empresas como Iberia, Openminders, L'Oréal, Iberdrola y Thinking Heads Group, quienes han abordado los desafíos de la medición de la sostenibilidad y los temas ASG. Además, RepRisk y Villafañe han profundizado en la relación entre la gestión de la sostenibilidad y su impacto en la reputación corporativa.

Asuntos Públicos y el Papel de la Inteligencia Artificial

En cuanto a los asuntos públicos, se ha presentado una guía práctica para avanzar en su medición, desarrollada bajo el marco del Observatorio para la Medición y Gestión de los Asuntos Públicos, impulsado por Corporate Excellence y Political Intelligence.

Finalmente, el congreso también ha demostrado cómo la irrupción de la Inteligencia Artificial está impactando en la transformación de las empresas, así como en el seguimiento, monitorización y medición de los intangibles. Diversas empresas, como Telefónica, Santander Group, ISS España, CMI Multi Inversiones, CaixaBank, Coca-Cola, L'Oréal, Iberia, Iberdrola y Grupo BBVA, han compartido sus avances en la integración y medición de intangibles en sus procesos de toma de decisiones.

En resumen, el CIM 2024 ha sido un espacio clave para que las empresas conozcan las últimas herramientas y modelos que les permiten gestionar y medir sus activos intangibles, fortaleciendo así su reputación, marca, sostenibilidad, propósito y asuntos públicos, factores esenciales para lograr el éxito y la diferenciación en el mercado actual.

Cabildo grancanario devuelve a la familia del alcalde republicano de Madrid Pedro Rico cinco cuadros incautados en 1938

0

En un extraordinario acto de justicia y reparación histórica, el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria ha anunciado la devolución de cinco obras pictóricas que pertenecieron a la colección particular del alcalde republicano de Madrid, Pedro Rico. Estas obras, que fueron requisadas por el gobierno franquista en 1938, han permanecido resguardadas en los fondos de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria durante más de 70 años.

Esta decisión del Cabildo de Gran Canaria representa un hito significativo, pues se convierte en la primera institución pública del Estado español en impulsar un expediente de devolución de esta naturaleza. El proceso, enmarcado en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y el Real Decreto 2134/2008, ha sido cuidadosamente documentado y analizado, garantizando la restitución de estas obras a los herederos legítimos de Pedro Rico.

La Colección Recuperada: Cinco Óleos de Maestros del Siglo XIX

Los cinco óleos que serán devueltos a la familia de Pedro Rico representan un valioso legado artístico del siglo XIX. La colección incluye tres obras de Eugenio Lucas Velázquez (1817-1840), tituladas "Cruz de Mayo", "Majos obsequiando a un garrochista" y "Toro embistiendo a un grupo". Además, se recupera un óleo sobre cartón de Roberto Domingo Fallola del último cuarto del siglo XIX, titulado "Banderillas de fuego", y un lienzo de Francisco Domingo Marqués, fechado en 1870, con el título "Mosqueteros: la venta del caballo".

El recorrido de estas obras, desde su requisición durante la Guerra Civil hasta su llegada a Gran Canaria en 1942, ha sido meticulosamente documentado por el Servicio de Museos. Esta documentación, que incluye tanto el estudio histórico como el jurídico, ha sido fundamental para la conformación rigurosa del expediente de devolución.

Un Acto de Justicia y Responsabilidad Institucional

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, ha expresado su satisfacción por la resolución de este caso, señalando que "el firme compromiso del Cabildo grancanario se corresponde no solo con un imperativo ético fundamental como sociedad democrática que somos, sino que debe ser contemplado como un ejercicio de responsabilidad institucional.

Por su parte, la jefa del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura, Alicia Bolaños, ha destacado que "estamos ante uno de los ámbitos de servicio público donde la Administración Pública manifiesta su faceta más humana al materializar su deber moral ante una injusticia cometida y haciendo posible, mediante este procedimiento administrativo de restitución, los principios y valores de la ley de memoria democrática".

Este hecho histórico representa un importante paso en la reparación de los daños causados por el régimen franquista y en la preservación de la memoria democrática de nuestro país. La devolución de estas obras a los herederos de Pedro Rico es un acto de justicia que honra la trayectoria y el legado de este destacado alcalde republicano.

Bruselas y Gibraltar: Nuevos pasos hacia un acuerdo, aunque sin conclusión definitiva en la tercera ronda

0

La capital comunitaria de Bruselas ha sido escenario de una nueva ronda de negociaciones entre la Unión Europea, España, Reino Unido y Gibraltar, con el objetivo de cerrar un pacto que regule la futura relación de Gibraltar con la UE tras la salida de Reino Unido del bloque europeo. Estas conversaciones, que han contado con la participación de altos cargos de las partes implicadas, han resultado constructivas y productivas, según un comunicado conjunto, si bien no se ha logrado alcanzar un acuerdo definitivo.

La reunión ha reafirmado el compromiso compartido para alcanzar un Acuerdo UE-Reino Unido que traiga confianza, seguridad jurídica y estabilidad a la población de toda la región, salvaguardando las posiciones jurídicas de cada una de las partes. Sin embargo, aún quedan algunos temas pendientes que requieren de un mayor esfuerzo y coordinación en las próximas semanas para poder concluir este acuerdo lo antes posible.

Avances en Aspectos Clave

Libertad de Movimiento y Flujo de Bienes

Las conversaciones mantenidas han permitido avances en aspectos fundamentales como la libertad de movimiento de personas y bienes entre Gibraltar y la Unión Europea. Según el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se ha trabajado en cuestiones muy prácticas relacionadas con estos temas, si bien aún queda trabajo técnico por realizar.

Uno de los puntos clave en esta negociación es lograr un equilibrio que garantice los controles dentro del espacio Schengen y, al mismo tiempo, proteja la libertad de movimiento y la Unión Aduanera. Albares ha destacado la posición constructiva del Gobierno español en aras de alcanzar un acuerdo que sea beneficioso tanto para el Peñón como para los ciudadanos del Campo de Gibraltar.

Impuestos y Uso de Infraestructuras

Otro de los principales puntos de fricción en las negociaciones ha sido la cuestión de los impuestos que se aplican a un lado y otro de la Verja, lo que ha convertido a Gibraltar en una suerte de paraíso fiscal. Asimismo, el uso del aeropuerto y la base militar también ha sido objeto de debate entre las partes.

Si bien no se han revelado detalles sobre estos escollos, el ministro Albares ha señalado que nada está acordado hasta que todo está acordado, prefiriendo explicar de primera mano los avances a las autoridades locales y regionales antes de exponerlos públicamente.

El Reto del Tiempo

La entrada en vigor del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) del espacio Schengen el próximo 10 de noviembre imprime una mayor premura a la consecución del acuerdo. Estos sistemas restablecerán los controles en la Verja, obligando a los ciudadanos a escanear sus pasaportes y facilitar datos biométricos antes de cruzar.

Además, el cambio de Gobierno en Reino Unido y la posible renovación de la Comisión Europea en noviembre también han supuesto un parón a nivel político en la negociación, si bien Sefcovic, actual vicepresidente del Ejecutivo comunitario, seguirá liderando las conversaciones con el Reino Unido.

En este contexto, las partes se han comprometido a redoblar los esfuerzos en las próximas semanas para poder concluir el acuerdo lo antes posible y evitar las consecuencias negativas que tendría para la población de la región un fracaso en las negociaciones.

La autora Chus Pato gana el Premio Nacional de Poesía 2024 por su trabajo 'Sonora'

0

La autora gallega María Jesús Pato Díaz, conocida como Chus Pato, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2025 por su trabajo 'Sonora' (Xerais). El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha destacado 'Sonora' por "ser una obra experimental, una expansiva y concentrada conversación entre el poema y la muerte, aquella que, tras la orfandad de la madre, arrastra a los lectores hacia los abismos del propio linaje. Auténtico fulcro de la poesía gallega, Chus Pato explora nuevas formas de deconstruir y reconstruir los marcos del pensamiento poético tradicional".

Una Obra que Trasciende Fronteras

Asimismo, el jurado ha señalado que el poemario "crea espacios textuales repletos de fugas: retóricas, semánticas, capaces de hibridar distintos códigos en los que se despliega toda su inextinguible potencia sonora. En 'Sonora', memoria personal, social y política susurran las múltiples voces de una de las más audaces poetas contemporáneas. En su obra, Chus Pato nos muestra el enfoque de la poesía como elemento transformador del lenguaje".

El Premio Nacional de Poesía reconoció en su pasada edición a Yolanda Castaño, uniéndose a una amplia lista de galardonadas, entre quienes se encuentran Miren Agur Meabe, Aurora Luque, Olga Novo, Pillar Pallarés o Antònia Vicens, entre otras.

Una Trayectoria Literaria Distinguida

La poeta Chus Pato nació en Ourense en 1955 y es autora de varios poemarios por los cuales ha recibido premios como el Premio Nacional de la Crítica Española, en su modalidad de poesía gallega. Sus poemas han sido editados en países como Argentina, Chile, Portugal, Holanda, Bulgaria, Rusia, Francia y Bélgica, entre otros, y su obra ha sido recogida en decenas de antologías nacionales e internacionales.

Sus primeros poemas aparecieron en la revista 'Escrita' (1984) y, posteriormente han ido apareciendo muestras de su obra poética en las revistas 'Luzes de Galiza', 'Festa da palavra silenciada', 'Andaina', 'Gume Ólisbos','Revista das letras', 'Dorna' o 'Clave Orión', así como en los libros editados por el Festival de poesía del Condado.

Chus Pato es miembro del PEN Club, de Redes Escarlata y Mujeres y Letras y el 23 de septiembre de 2017 ingresó en la Real Academia Galega. Así, 'Sonora' es el poemario más reciente de la escritora y académica gallega publicado en lengua gallega por el sello editorial Xerais.

Juez convocará a juicio a entrenador de Madrid por supuestos abusos a jugadoras del equipo

0

En una alarmante investigación, el juez de Instrucción número 28 de Madrid ha propuesto llevar a juicio a un entrenador de voleibol de un colegio de Aluche (Madrid) por la presunta comisión de cinco delitos de agresión sexual en menor de 16 años a alumnas de entre 8 y 10 años. Este caso plantea serios cuestionamientos sobre la seguridad y el bienestar de los estudiantes en los entornos escolares, y exige una investigación y respuesta rigurosas por parte de las autoridades.

En un auto al que tuvo acceso Europa Press y adelantó el diario 'El País', el magistrado procesa al investigado y le requiere que deposite una fianza de 35.000 euros en concepto de la responsabilidad económica que se derive del procedimiento. Este desarrollo judicial subraya la gravedad de las acusaciones y la necesidad de una acción decisiva para abordar este incidente.

Detalles Perturbadores de las Agresiones Sexuales

Según el auto judicial, las agresiones sexuales se cometían en los baños de al lado del patio del colegio, a donde el entrenador llevaba a las alumnas con la excusa de medirlas "momento que aprovechaba para palparlas" y agredirlas sexualmente. Este modus operandi revela una planificación calculada y un abuso flagrante de la confianza depositada en el entrenador.

Las menores ratificaron en marzo ante el instructor las agresiones sexuales que sufrieron durante las clases de extraescolares. Las víctimas fueron exploradas por un equipo psicosocial de los juzgados en una cámara Gesel, una habitación condicionada para permitir la observación con personas. Este procedimiento riguroso buscó recabar evidencia y testimonios para sustentar las acusaciones.

Según las denuncias, el entrenador era "excesivamente cariñoso" con las alumnas, les hacía varios regalos y vestía con ropa en la que se le transparentaban sus genitales. Estos detalles sugieren un patrón de comportamiento inapropiado y perturbador, que podría haber sido una señal de advertencia ignorada.

Implicaciones y Llamado a la Acción

Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y seguridad en los entornos escolares, especialmente en actividades extracurriculares donde los estudiantes están bajo la supervisión de personal ajeno al plantel docente. Las autoridades y la comunidad educativa deben actuar con celeridad y determinación para garantizar que nunca más se repitan hechos tan lamentables.

Más allá de las implicaciones legales, este incidente resalta la importancia de una cultura de vigilancia y denuncia en los centros escolares, donde los padres, maestros y personal administrativo estén atentos a señales de alerta y no duden en reportar cualquier sospecha de conducta inapropiada. Solo a través de una acción concertada y una supervisión constante podremos asegurar que nuestros hijos se desarrollen en entornos seguros y libres de abuso.

En conclusión, el caso del entrenador de voleibol acusado de agresiones sexuales a menores es una llamada de atención que debe movilizar a toda la comunidad educativa y a las autoridades competentes a tomar medidas contundentes y sostenibles para prevenir y erradicar este tipo de situaciones aberrantes. La protección de nuestros niños y jóvenes debe ser la máxima prioridad.

 Albares compara los "falsos cargos" del PP con los de Caracas y reclama a Feijóo que detenga a Pons

0

En un contexto político tenso y de amplias diferencias ideológicas, el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha salido al paso de las acusaciones vertidas tanto por el Partido Popular (PP) como por el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, quienes han señalado supuestas implicaciones del Ejecutivo español en asuntos de carácter desestabilizador.

Albares, en una clara muestra de contundencia y defensa de la imagen de España, ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que desautorice las declaraciones de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, quien ha calificado de "absurdas" y "tremendamente injuriosas" para el país.

La Calumnia del PP Contra España

El ministro se ha pronunciado enérgicamente en Bruselas, donde se encontraba participando en una reunión sobre Gibraltar, para responder a las acusaciones vertidas por el dirigente 'popular' González Pons. Según Albares, el eurodiputado ha calumniado e injuriado públicamente a España, así como al Servicio Exterior, al acusarlos de estar "implicados en un golpe de Estado" en Venezuela y de haber sido "cómplices" del "chantaje" del chavismo al candidato opositor Edmundo González Urrutia.

Albares ha señalado que estas declaraciones le recuerdan a las "insinuaciones" que el Gobierno español también ha rechazado "tajantemente" provenientes del Ejecutivo de Nicolás Maduro, quien ha acusado injuriosamente a España de participar en una desestabilización política tras el arresto de dos ciudadanos españoles la pasada semana.

La Firme Respuesta del Gobierno Español

Ante esta situación, el ministro ha sido claro y contundente en su mensaje, al señalar que existen "dos acusaciones falsas de desestabilización de distintos signos políticos" contra España. Asimismo, ha solicitado al PP que "por favor respeten la decisión que tomó Edmundo González" y que "comprendan las circunstancias tan difíciles en las que tuvo que tomarlas".

Albares ha destacado que el propio candidato opositor le ha agradecido personalmente "la labor que ha hecho el Gobierno de España", en contraposición a la actitud del señor Feijóo y sus eurodiputados, quienes, según el ministro, "lo que hacen es intentar ensuciar la imagen de España, del Servicio Exterior de España y de los diplomáticos".

Descubre los 60 documentales imperdibles del Festival In-Edit en Barcelona, ¡con la sorprendente apertura de Bad Gyal!

0

El 22 Festival In-Edit de cine documental musical de Barcelona, que se celebrará del 23 de octubre al 3 de noviembre en los cines Mooby Aribau, proyectará más de 60 producciones en una edición que abrirá con un documental sobre Bad Gyal y contará con el debut de Antón Álvarez (C Tangana) como director en 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.

La programación del festival ha ido creciendo con el anuncio de nuevos títulos que prometen emocionar a los amantes de la música y el cine documental. Desde producciones sobre Blur, Pavement, Devo, Marisol y Carles Sabater, hasta documentales sobre fenómenos musicales como Liberato y el grupo Nash, el In-Edit 2024 se perfila como una edición llena de sorpresas.

Una apertura con la ascensión de Bad Gyal

El festival inaugurará esta edición con el estreno mundial de 'La Joia', dirigido por David Camarero sobre el ascenso de la cantante Bad Gyal, y cuya proyección contará con la participación de la artista y el equipo del documental. Esta producción promete dar a conocer de cerca la historia de una de las figuras más destacadas de la música urbana en España.

Además, la programación ha añadido otros títulos como 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' de C Tangana, que marca el debut del artista como director. Este documental seguramente cautivará a los seguidores del intérprete y a quienes se interesen por la evolución del flamenco en la música contemporánea.

De la escena independiente a la música urbana

El festival también acogerá producciones sobre bandas emblemáticas de la escena independiente, como 'Pavements', de Alex Ross Perry, sobre la agrupación Pavement, y 'Mogwai: if the stars had a sound', de Antony Crook, que explorará la trayectoria de este grupo. Estos documentales ofrecerán una mirada íntima a la evolución y el impacto de estas formaciones en la música.

Por otro lado, In-Edit ha incluido producciones que abordan fenómenos musicales emergentes, como 'Il segreto di Liberato', que profundizará en el misterio que rodea al artista napolitano de la música urbana. Asimismo, 'Prohibido ganar Eurovisión', de Marcos Cabotá, explorará la historia del grupo Nash y su icónica participación en el festival europeo.

Un programa diverso y sorprendente

El In-Edit 2024 también contará con secciones especiales, como la proyección del documental 'Estopa' sobre el concierto en el Estadi Olímpic de Barcelona para Movistar+, y el preestreno de 'Supersubmarina: cien maneras de volver', un especial del programa 'Salvados'. Además, se presentará el primer capítulo de la serie 'From Dance to God', una producción del propio festival para la plataforma CaixaForum+.

En un gesto de cercanía con el público, el grupo Lagartija Nick ofrecerá una actuación íntima en formato trío al finalizar la proyección del documental 'Generación Lagartija' sobre sus influencias. Asimismo, el festival incluirá 'Eno', un documental generativo sobre el compositor Brian Eno, que su director, Gary Hustwit, remezclará por primera vez en Europa sobre el escenario utilizando inteligencia artificial.

Con una programación diversa y sorprendente, el 22 Festival In-Edit se perfila como un evento imprescindible para los amantes del cine documental y la música. Las producciones sobre artistas consolidados y emergentes, junto con las secciones especiales y las actuaciones en vivo, prometen hacer de esta edición una experiencia única para los asistentes.

La CNMC pone fin a la vigilancia sobre la fusión entre Antena 3 y laSexta

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado recientemente el cierre de la vigilancia del cumplimiento de las condiciones impuestas en la aprobación de la operación de concentración entre Antena 3 y laSexta, que se llevó a cabo en el año 2012. Este hecho refleja el final de un proceso minuciosamente supervisado por la autoridad de competencia, con el objetivo de garantizar el respeto a las medidas establecidas para preservar la competencia en el mercado audiovisual.

La resolución de la Sala de Competencia de la CNMC, con fecha del 4 de septiembre, da cuenta de los diversos incumplimientos detectados a lo largo de este proceso de vigilancia, que incluso conllevaron la imposición de una sanción de 2.800.000 euros a Atresmedia en el año 2015. Sin embargo, el Consejo de la CNMC ha determinado recientemente que estas infracciones han prescrito, lo que ha llevado a la decisión de cerrar definitivamente el proceso de vigilancia.

Incumplimientos Detectados y Sanción Impuesta

En el marco del procedimiento de vigilancia, la CNMC observó "ciertos incumplimientos" de las condiciones a las que fue sujeta la aprobación de la operación de concentración entre Antena 3 y laSexta. Estos incumplimientos motivaron que la Sala de Competencia sancionara a Atresmedia con una multa de 2.800.000 euros en el año 2015.

Aunque se detectaron estos incumplimientos, el Consejo de la CNMC ha resuelto que las "eventuales infracciones" han prescrito, lo que ha llevado a la decisión de cerrar definitivamente el proceso de vigilancia. Este hecho pone fin a un periodo de supervisión exhaustiva por parte de la autoridad de competencia, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las condiciones impuestas para preservar la competencia en el mercado audiovisual.

Aprobación de la Operación de Concentración

La operación de concentración entre Antena 3 y laSexta fue autorizada por la CNMC en 2012, pero sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones. Posteriormente, en agosto de 2012, el Consejo de Ministros acor​dó autorizar dicha operación, modificando parcialmente las condiciones establecidas inicialmente por la CNMC.

El cierre de la vigilancia de esta operación de concentración marca un hito importante en la evolución del mercado audiovisual español. La CNMC ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, velando por mantener la competencia y evitar posibles distorsiones en un sector clave de la economía.

Perspectivas Futuras

La decisión de la CNMC de cerrar la vigilancia de la fusión entre Antena 3 y laSexta refleja la culminación de un proceso de monitoreo exhaustivo, que ha permitido a la autoridad de competencia garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas para la aprobación de esta operación de concentración.

Si bien se detectaron incumplimientos en el pasado, la prescripción de estas infracciones ha llevado a la CNMC a considerar que ya no es necesario mantener un proceso de vigilancia activo. Este cierre marca un punto de inflexión en la evolución del mercado audiovisual, donde la CNMC ha desempeñado un papel fundamental para preservar la competencia y promover un entorno favorable para los operadores y los consumidores.

El calvario de Ben Yedder: alcoholismo y abusos sexuales

0

Ben Yedder, futbolista de 34 años, que jugó en el Sevilla FC de 2016 a 2019 y que se encuentra sin equipo desde que en junio acabó su contrato con el Mónaco, fue detenido en la madrugada del 7 de septiembre en Cap d'Ail, en la frontera con el Principado.

Esa noche, una mujer de una veintena de años puso una denuncia contra el jugador por una supuesta agresión sexual. Tras su detención, Ben Yedder fue convocado para ser juzgado el 15 de octubre por "agresión sexual en estado de embriaguez manifiesto, desacato y conducir bajo los efectos del alcohol".

Ben Yedder está bajo control judicial

Hasta esa fecha, la denunciante debe someterse a un examen psicológico y el jugador está bajo control judicial, aunque en libertad, pese a que la fiscalía había solicitado que fuera encarcelado por "los riesgos reales de fuga" y para evitar "todo riesgo de presión a la víctima o a los testigos" y una eventual reincidencia.

Este miércoles, la cámara de instrucción del tribunal de Aix-en-Provence, en el sureste de Francia, desestimó la demanda, considerando suficientes las medidas de control judicial, que incluyen la prohibición de salir del domicilio a Ben Yedder entre las 20:00 y las 06:00 h, la obligación de presentarse en comisaría dos veces por semana, la imposibilidad de salir de la provincia y la obligación de someterse a un tratamiento.

La situación le complica su futuro, hoy sin equipo

La supuesta agresión sexual cometida por Ben Yedder llegaría en un momento en el que el delantero, de 34 años, estaría sin equipo. El jugador terminó contrato con el Mónaco el pasado mes de junio y, desde entonces, está en el mercado. Esta situación no hace más que complicarle su futuro, por lo que la retirada del futbolista apunta a estar más que próxima.

Un tiroteo entre dos bandas en Carabanchel deja cuatro heridos gravesJamás lleves una maleta de este color en un avión: el motivo de pesoExpertos confirman: vivir en un piso alto te hace envejecer más rápidoColas kilométricas en Alcampo para llevarse el nuevo producto estrella por menos de 12 €La pasividad de Mónica García obliga a Agricultura a vigilar el virus del Nilo

La Osmo Action 5 Pro de DJI tiene 13.5 pasos de rango dinámico y 4 horas de autonomía por tan solo 379 euros

0

La industria de las cámaras de acción acaba de presenciar una verdadera revolución con la presentación de la Osmo Action 5 Pro de DJI. Esta nueva cámara, diseñada para satisfacer las necesidades cada vez más exigentes de los creadores de contenido, ofrece una serie de características pioneras que marcan un hito en la categoría.

AVANCES TECNOLÓGICOS IMPULSANDO LA EVOLUCIÓN

DJI ha demostrado su compromiso con la innovación al desarrollar la Osmo Action 5 Pro. Según la compañía, "los creadores de contenidos han evolucionado" y, en lugar de ofrecer mejoras graduales, han decidido "impulsar toda la categoría de cámaras de acción y evolucionar así" con ellos. El resultado de este esfuerzo es una cámara que redefine los estándares con sus impresionantes especificaciones.

La Osmo Action 5 Pro cuenta con un sensor de 1/1.3 pulgadas de última generación y un tamaño de píxel de 2.4 micras, lo que le permite capturar imágenes con un rango dinámico de 13.5 pasos. Esta característica, sumada a la capacidad de grabar video en D-Log M de 10 bits y la compatibilidad con Hybrid Log-Gamma (HLG), garantiza una calidad de imagen excepcional, incluso en condiciones de poca luz.

Pero la innovación de DJI no se detiene ahí. La duración de la batería también ha sido mejorada significativamente, con una autonomía de hasta 4 horas de uso continuo con una sola carga. Incluso en condiciones extremas, como temperaturas de -20°C, la Osmo Action 5 Pro puede grabar video de manera fiable durante 3.6 horas.

FUNCIONES AVANZADAS PARA CREADORES DE CONTENIDO

Además de su impresionante rendimiento técnico, la Osmo Action 5 Pro viene equipada con una serie de funciones diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de los creadores de contenido. Su sensor de temperatura del color interno, por ejemplo, captura colores auténticos bajo el agua, mientras que la función de "inicio de grabación automática" al sumergirla en el agua, facilita la captura de momentos clave en entornos acuáticos.

La cámara también cuenta con transferencia de datos a alta velocidad de hasta 80 MB/s a través de Wi-Fi 6.0 o USB 3.0, lo que agiliza el flujo de trabajo. Otra característica innovadora es la inclusión de código de tiempo, que permite sincronizar video de múltiples cámaras con precisión.

Pero quizás una de las características más destacadas sea la función de "Fotos en Directo", que convierte videos de 3 segundos en fotos dinámicas llenas de movimiento y vida. Esta herramienta, junto con la función de pregrabación que captura momentos antes de pulsar el botón, ofrecen a los creadores de contenido una gama de opciones creativas sin precedentes.

DISPONIBILIDAD Y CONFIGURACIONES

La Osmo Action 5 Pro ya está disponible en el mercado en diferentes configuraciones. La versión estándar, que cuesta 379 euros, incluye la cámara, una batería de larga duración de 1950mAh, así como una variedad de accesorios como monturas, soportes y cables.

Por otro lado, la versión "Aventura Osmo Action", que se ofrece por 479 euros, añade aún más elementos al paquete, como un adaptador de liberación rápida, un estuche multifuncional de baterías y un brazo extensible de 1.5 metros.

Ambas configuraciones cuentan con la posibilidad de adquirir el plan de protección integral DJI Care Refresh, que cubre daños accidentales y desgaste natural de la cámara, brindando así tranquilidad y seguridad a los usuarios.

En resumen, la Osmo Action 5 Pro de DJI representa un salto cualitativo en el mundo de las cámaras de acción, ofreciendo a los creadores de contenido una herramienta que combina innovación tecnológica, rendimiento excepcional y un amplio abanico de funciones avanzadas. Sin duda, esta cámara está destinada a marcar un antes y un después en la industria.

Los pedidos semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajan hasta las 219.000

0

La economía de los Estados Unidos ha sido un tema de interés y preocupación constante, tanto para los ciudadanos como para los líderes empresariales y gubernamentales. En las últimas semanas, los datos publicados por el Departamento de Trabajo han arrojado luces sobre la evolución de algunos de los principales indicadores económicos del país.

En primer lugar, las solicitudes de subsidio por desempleo han registrado un descenso significativo. Durante la semana pasada, el número de peticiones alcanzó las 219.000, lo que representa una disminución de 12.000 personas en comparación con la cifra anterior. Este hecho sugiere una mejora en el mercado laboral y una posible recuperación de la actividad económica.

Tendencias Regionales en las Solicitudes de Subsidio por Desempleo

Al analizar las cifras de manera más detallada, se observan algunas tendencias regionales interesantes. Por un lado, los principales incrementos se dieron en los Estados de Nebraska (628), Wisconsin (504), Iowa (403), Virginia (303) y Minnesota (248). Por otro lado, las caídas más pronunciadas se registraron en Nueva York (-2.878), California (-1.370), Ohio (-1.086), Míchigan (-1.042) y Georgia (-891).

Estas disparidades regionales pueden deberse a una variedad de factores, como las características específicas de cada mercado laboral, las políticas económicas locales y la diversidad de las estructuras productivas de cada estado. Los expertos económicos analizarán detenidamente estos patrones para comprender mejor la dinámica del desempleo a nivel nacional.

Evolución de la Tasa de Paro y el Empleo

Más allá de las solicitudes de subsidio, los datos sobre la tasa de paro y la creación de empleo también revelan aspectos interesantes de la situación económica. Según los últimos informes, la tasa de paro en Estados Unidos bajó una décima en agosto, situándose en el 4,2%. Además, se crearon 142.000 empleos no agrícolas, una cifra muy superior a los 89.000 nuevos puestos registrados en el mismo periodo del año anterior.

Estos indicadores positivos en el mercado laboral sugieren que la economía estadounidense está ganando fuerza y recuperándose de los efectos de la pandemia. Sin embargo, es importante mencionar que aún existen desafíos, como el número de desempleados de larga duración, que alcanzó los 1,533 millones en agosto y representan el 21,5% del total de desocupados.

Asimismo, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 264.000, hasta los 4,830 millones. Esto evidencia que, si bien se está generando empleo, aún persisten algunas dificultades y la necesidad de una recuperación más sólida y equitativa en el mercado laboral.

En conclusión, los datos publicados por el Departamento de Trabajo reflejan una tendencia positiva en la evolución del desempleo y el empleo en los Estados Unidos. No obstante, es fundamental mantener un seguimiento cuidadoso de estos indicadores y analizar las dinámicas regionales para comprender mejor la situación económica del país y diseñar políticas efectivas que fomenten un crecimiento sostenible y resiliente.

España lidera la transformación hacia un turismo sostenible en el G20

0

En un momento crucial para el sector turístico mundial, el Ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, acude esta semana a la reunión de ministros de Turismo del G20 en la ciudad brasileña de Belém. Su objetivo es reafirmar el compromiso de España por un modelo turístico más sostenible y social, posicionando al país como referencia internacional en esta transformación.

La participación de España en este encuentro va más allá de una mera asistencia. Hereu llevará consigo la estrategia turística española, que prioriza la sostenibilidad en sus tres pilares fundamentales: económico, social y medioambiental. Poner a las personas, tanto ciudadanos como trabajadores del sector, en el centro de las políticas públicas será uno de los ejes clave que defenderá en los debates y mesas redondas.

Liderazgo Internacional en la Transformación Turística

España participará en el G20 como país invitado, con la firme intención de mantener su liderazgo internacional a través de la transformación de su modelo turístico. Hereu llevará a la cumbre la hoja de ruta que el país está siguiendo para impulsar la sostenibilidad, la mejora de la oferta de los destinos y la digitalización del sector.

Además de la reunión ministerial del G20, el ministro español participará en actividades complementarias organizadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). En estos foros, abordará temas clave como la contribución del turismo a la creación de empleo y las oportunidades de colaboración público-privada en el sector.

Cabe destacar que España se encuentra firmemente comprometida con la cooperación internacional en materia turística, con el objetivo de desarrollar un turismo sostenible, responsable y accesible para todos. Este enfoque será un pilar fundamental de las intervenciones de Hereu durante la cumbre.

Soluciones Multilaterales para los Desafíos Globales del Turismo

Más allá de los temas específicos del sector, Hereu también participará en debates en los que se buscarán soluciones multilaterales a los retos globales que el turismo tiene por delante. Cuestiones como el cuidado del medio ambiente, la digitalización y la convivencia entre turistas y residentes en los destinos serán abordadas durante la cumbre.

En este sentido, la delegación española llegará a Belém con la firme intención de compartir las experiencias y buenas prácticas que España está implementando para hacer frente a estos desafíos. Hereu espera que este intercambio de conocimientos y estrategias pueda servir de inspiración a otros países y contribuir a la construcción de un turismo más sostenible a nivel global.

La presencia de España en el Encuentro Ministerial del G20 en Brasil refleja su liderazgo y compromiso con la transformación del sector turístico. Jordi Hereu y su equipo llevarán a la cumbre la determinación de posicionar al país como un referente internacional en la transición hacia un modelo turístico más sostenible, social y responsable.

Cayetano y María Cerqueira hablan por primera vez de su relación amorosa

0

La relación entre el torero español Cayetano Rivera y la presentadora portuguesa María Cerqueira Gomes ha sido objeto de gran interés público. A pesar de sus carreras exigentes y la distancia geográfica que los separa, esta pareja ha logrado forjar una conexión inquebrantable, demostrando que el amor puede superar cualquier obstáculo. En una reciente aparición pública, la pareja dejó en claro que su vínculo está más fuerte que nunca.

En el estreno en Lisboa del documental sobre la vida de María Cerqueira Gomes, producido para "Prime Video", Cayetano Rivera no dudó en acompañar a su amada, dejando que el mundo viera la profundidad de su relación. Las miradas y gestos cómplices entre ambos reflejaron lo enamoradísimos que están, y en una entrevista exclusiva, la pareja reveló detalles de su historia de amor, la "familia Ibérica" que han formado con sus respectivos hijos, y cómo han logrado mantener su relación a pesar de la distancia.

Amor a la Distancia: Superando los Desafíos

María Cerqueira Gomes, la presentadora portuguesa, ha resaltado que además de ser novios, son también amigos, y que "solo con mucho amor se consigue una relación de casi dos años a distancia con nuestras profesiones y nuestras vidas complicadas". A pesar de vivir en países diferentes, la pareja ha logrado encajar a la perfección, integrando a sus hijos de edades similares en una gran "familia Ibérica".

Cayetano Rivera, por su parte, ha reconocido que en el primer momento "no hubo química" entre ellos, pero que tras coincidir nuevamente, todo cambió. "Tenemos muchas similitudes, la vida que hemos llevado en cuanto a relaciones, y quizás eso haga más fácil tener una relación", ha confesado. Ambos han expresado su felicidad y la facilidad con la que han adaptado sus vidas para poder estar juntos.

Abriendo las Puertas a un Futuro Juntos

Ante la reciente noticia del embarazo del hermano de Cayetano, Francisco Rivera, y su esposa Lourdes Montes, la pareja ha sido cuestionada sobre la posibilidad de ampliar su propia familia. Aunque María Cerqueira Gomes ha respondido con prudencia, dejando la puerta abierta a esta posibilidad en el futuro, Cayetano Rivera ha sido más cauteloso, señalando que, dadas las complicaciones de su situación actual, no es algo que estén planeando en el momento.

Sin embargo, ambos han reconocido que "nunca digas nunca" y que, aunque no es el momento actual, no descartan la idea de tener un hijo en común. Esta actitud refleja la madurez y el compromiso que han desarrollado en su relación, demostrando que están dispuestos a afrontar cualquier desafío que se les presente con tal de mantener su vínculo inquebrantable.

Klay Thompson pone a Dallas en el siguiente nivel

0

Klay Thompson lanza un mensaje demoledor para la próxima temporada

Los Dallas Mavericks de Luka Doncic y Kyrie Irving están ansiosos por lograr algo grande, persiguiendo ese anillo que la temporada pasada se les escapó tras la clara derrota en las Finales contra los Boston Celtics. Y para transmitir ese mensaje a todos, ¿quién mejor que Klay Thompson, a pesar de no haber estado en ese drama?

En su primer año en una nueva etapa de su carrera, tras su paso por los Warriors, el escolta tiene muy claro el potencial que puede alcanzar junto a Luka Doncic y Kyrie Irving. Y es por eso precisamente por lo que ha querido transmitir este mensaje de poder y de lucha, afirmando que lograrán llegar a la cima de la montaña de la NBA.

Klay Thompson
Klay Thompson

El mensaje de Klay Thompson

"El equipo estuvo muy cerca el año pasado, a solo tres victorias de conseguir el campeonato, así que sé que contamos con los ingredientes necesarios para tener éxito. Solo debemos mantenernos unidos y construir paso a paso cada semana. Estoy seguro de que podemos lograr algo especial", advirtió Thompson en declaraciones a Grant Afseth de Dallas Hoop Journal.

"Estoy emocionado, es un nuevo capítulo en mi carrera que tiene el potencial de ser realmente especial", comentó el escolta de 34 años, con la determinación de demostrar que aún tiene mucho baloncesto por ofrecer y que puede alcanzar la cima sin depender de Curry, Green y compañía en los próximos meses.

Los Mavericks ganan con la incorporación de Thompson

Con la destacada incorporación de Klay Thompson, los Dallas Mavericks mejoran en movimiento sin balón y en tiro, dos aspectos clave que les faltaron en las Finales, donde en varios momentos los Celtics se mostraron claramente superiores. Además de sumar a uno de los mejores tiradores en la historia de la NBA, los Dallas Mavericks han incorporado piezas complementarias interesantes, como Naji Marshall (Pelicans) y Quentin Grimes (Knicks), quienes fortalecerán el tiro exterior y la defensa perimetral. También han recuperado a Spencer Dinwiddie, lo que añade aún más profundidad al equipo.

El base terminó la pasada temporada con los Lakers tras ser traspasado a los Nets en febrero de 2023 como parte de la gran operación por Kyrie Irving. Ahora, con Doncic acompañado por dos campeones de la NBA como Irving y Thompson como sus escuderos de lujo, los Mavericks están convencidos de que pueden lograr algo importante.

Encuentro inesperado: ¿Isabel Pantoja y Omar Montes han distanciado su relación?

0

El famoso cantante Omar Montes ha vivido un día muy especial al presentar públicamente su figura de cera en el prestigioso Museo de Cera de Madrid. Esta ceremonia contó con la presencia de su pareja, Lola Romero, y algunos de sus amigos más cercanos, quienes acompañaron al artista en este importante momento.

Montes se mostró encantado con el resultado final de la figura, destacando el talento y el esfuerzo del equipo que se encargó de su elaboración. "Me ha parecido estupendo, el que lo ha hecho tiene mucho talento, se lo ha currado, ya que se ha tirado ahí su tiempo para hacerlo perfecto", expresó el cantante, quien no pudo evitar bromear sobre la dificultad que supuso la tarea debido a su constitución física. "Como tengo tanta carne en el cuerpo, no habrá sido fácil para él, pues eso, pero vamos, se lo ha currado", dijo entre risas.

La Preocupación por Isa Pantoja y la Relación con Isabel Pantoja

Ante las preguntas de los periodistas, Omar Montes sorprendió al revelar que está al tanto de la reciente operación de apendicitis que sufrió Isa Pantoja. Sin embargo, no quiso dar detalles sobre si le había enviado un mensaje de apoyo a la joven.

Por otro lado, el artista se mostró más reacio a hablar sobre su exsuegra, Isabel Pantoja, con quien hasta hace poco mantenía una buena relación. "Yo es que la verdad que de esas cosas no… Hemos venido a hablar de la figura de cera", respondió cuando se le preguntó por la cantante.

La Preparación Física de Omar Montes

En cuanto a su momento personal, Omar Montes aseguró sentirse en su "prime", es decir, en su mejor momento. Además, reveló que se encuentra en plena preparación física, entrenando junto a su amigo Ilia, con quien realiza un intenso programa de ejercicios que le ayuda a mantener su figura.

"Estoy en mi prime, yo creo que sí, estoy a tope", afirmó el cantante, quien también compartió que "estoy entrenando, llevo unos meses a tope con la preparación de Ilia, que tú sabes que mientras él entrena yo pierdo peso".

A Borja Iglesias se le caen los goles fuera del Betis

0

Borja Iglesias recupera su olfato goleador en la que fuera su casa

Pese a su pobre rendimiento deportivo en la última temporada, parece que Borja Iglesias ha recuperado su sonrisa y su mejor nivel en el Celta de Vigo. Ese nivel que le llevó a ser convocado por la Selección Española de Fútbol para los partidos clasificatorios de la Eurocopa y la UEFA Nations League con Luis Enrique como entrenador.

'El Panda' ha comenzado este curso de la mejor manera posible para un delantero, anotando dos goles en los cuatro partidos que su equipo ha disputado esta campaña, una cifra que destaca por que fue la misma que alcanzó en toda la temporada pasada. Gracias a ellos, el equipo suma seis de doce puntos posibles y le convierten en el equipo revelación de este inicio de campeonato.

Borja Iglesias
Borja Iglesias quiere dejar el lapsus lo ocurrido la temporada pasada

Un lapsus en la carrera de Borja Iglesias

A sus 31 años ha sido muchos los que se han atrevido a afirmar que Borja Iglesias estaba en el ocaso de su carrera como futbolista después de su último mal año en las filas del Betis y el Bayer Leverkusen. El delantero gallego firmó solo dos dianas el curso pasado como verdiblanco, una en Copa y otra en Europa League, lo que se tradujo en falta de confianza y acabó derivando en su salida hacia Alemania, donde acabaría consiguiendo el triplete a las órdenes de Xabi Alonso pero sin marcar en ninguno de los 10 partidos que disputó.

Ahora, con su cesión al Celta de Vigo Borja Iglesias ha puesto la primera piedra para demostrar al mundo la calidad que tiene. Así, este 'Panda' recuerda al que ganó la Copa del Rey con el Betis en 2022 o el que consiguió marcar 15 goles en liga, su mejor registro personal en Primera División, tan solo un año después.

En ningún sitio como en casa

El refranero popular es sabio y siempre se dice que 'en ningún sitio como en casa', una frase que Borja Iglesias se está aplicando a la perfección. Y es que, el Celta de Vigo se podría decir que es la verdadera casa de 'El Panda' pues en Vigo debutó en Primera División antes de hacer las maletas para irse a jugar al Real Zaragoza.

Esta comodidad que siente Borja Iglesias se ha traducido en goles, siendo el máximo anotador del equipo junto a Iago Aspas y Óscar Mingueza. Y estos goles, a su vez, pueden traducirse en la titularidad pues el delantero gallego está adelantando a Douvikas por un puesto en el 11 inicial de Claudio Giráldez.

La oferta por Montiel que hizo estallar al Sevilla FC

0

Gonzalo Montiel sigue siendo parte de un Sevilla que buscó a la desesperada su salida

Gonzalo Montiel ha sido protagonista con Argentina en las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el próximo Mundial 2026. El aún jugador del Sevilla estuvo presente para los partidos que se disputarán en Canadá, Estados Unidos y México, después de haber sido titular en el encuentro que jugó Argentina contra Colombia y que terminó con victoria del combinado colombiano por 2-1.

Sin embargo, en las últimas horas ha aparecido una noticia que ha sorprendido a propios y a extraños en las inmediaciones del Sánchez-Pizjuán. Y es que el futbolista argentino había recibido una oferta importante para salir del club hispalense, lo que ambas partías querían, pero de la que el jugador no quiso aceptarla.

Gonzalo Montiel
Gonzalo Montiel

Gonzalo Montiel rechazó una oferta del PSV

La realidad es que Montiel no tenía ni tiene sitio en un Sevilla que busca librarse de las fichas más altas heredadas de la época buena en Nervión. García Pimienta tiene en su plantilla a cuatro laterales derechos, lo que no dice mucho de la planificación llevada a cabo. Jesús Navas, Juanlu, Carmona y Montiel conviven en la misma plantilla e incluso los cuatro fueron convocados para el partido ante Las Palmas. 

Es ahí que, en verano, Gonzalo Montiel había recibido una oferta de cinco millones de euros para salir de Sevilla para recalar en el PSV de la liga holandesa, pero de la que el jugador terminó por rechazar, algo que llevó a la desesperación del equipo andaluz, que sigue a vueltas con su elevado salario, pero del que el argentino no tiene cabida.

El argentino no juega con el Sevilla pero sí con Argentina

Montiel ha mostrado sus reticencias a recalar en la Eredivisie aunque se trate del campeón y el club de la Philips ya busca otro sustituto para Teze, traspasado al Mónaco. El Sevilla tenía esperanzas de que Eindhoven fuera el destino para Montiel en calidad de cedido con opción a compra.

Montiel no ha sido utilizado en las cuatro primeras jornadas de la liga, aunque fue convocado en tres de ellas, perdiéndose solo la visita al RCD Mallorca. Supuestamente, no viajó por molestias, al igual que un Lucas Ocampos que acabó confesando a su llegada a México que no había jugado por estar ultimándose su venta a Rayados de Monterrey. Pero ni una ni otra.

El antifutbol de Bordalás castigado con contundencia: el acta el Betis - Getafe

0

Bordalás en el ojo del huracán

Bordalás, el entrenador del Getafe fue expulsado durante el partido contra el Betis. Según relata el acta publicado por el árbitro Pulido Santana, dice: "desaprobar con palabras, acciones y gestos una de mis decisiones y además por salir del área técnica gritando y gesticulando, protestando una de mis decisiones".

Aunque el principal motivo por el que Bordalás fue expulsado, el colegiado lo recogió en el apartado 'otras incidencias' destacando que el técnico del Getafe dijo: "En el minuto 92, tras ser expulsado, y aún estando sobre el terreno de juego, el entrenador del Getafe CF, José Bordalás, se dirigió a mí en estos términos: 'Que valiente eres'".

Bordalás
Bordalás, entrenador del Getafe.

Bordalás pone nervioso a Pellegrini

El técnico del Getafe ha dotado a su equipo de un estilo muy marcado, donde la intensidad de sus jugadores es la clave principal. Esto al entrenador del Betis, Pellegrini es algo que ya conocía y que desaprueba totalmente. Manuel Pellegrini comentó tras el partido: "Siempre digo que en España se juega el mejor fútbol".

El 'ingeniero' puntualizó: "Pero técnicos, jugadores y árbitros, todos, tenemos que colaborar para que haya un mejor espectáculo y cortar a este tipo de equipos que vienen a buscar el resultado de la manera que sea. Esto no es el fútbol. Y me estoy refiriendo en términos generales, porque el sentido del espectáculo no se puede perder. En los primeros diez minutos ha sido imposible jugar".

Bordalás eclipsado por Lo Celso

El entrenador del Getafe no pudo hacer nada para evitar el gran partido que hizo el jugador del Betis, Lo Celso. El argentino hizo dos goles para ganar al Getafe. Los madrileños no han ganado ningún partido después de cinco jornadas. Aunque están a un punto de salir del descenso y este fin de semana juegan contra el Leganés.

El MVP del partido, Lo Celso habló en Dazn tras el partido: Lo Celso, el jugador ha reconocido en Dazn: "Estoy contento por el triunfo del equipo, hoy era un rival duro, hablamos de la carga de minutos pero me sentí muy bien y estoy feliz de poder regalar los tres puntos a la afición. El segundo gol fue un poco de suerte porque rebotó en un contrario, aunque sufrimos al final logramos la victoria".

La UAO CEU investirá doctores Honoris causa a José Luis Bonet y Miquel Roca

0

La Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) ha anunciado que investirá como doctores Honoris causa al presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de honor de Freixenet, José Luis Bonet, y al abogado, ponente de la Constitución española de 1978 y socio fundador del despacho Roca Junyent, Miquel Roca.

Esta ceremonia conjunta se llevará a cabo el próximo 2 de octubre a las 12 horas en el Aula Magna de la universidad, según informa un comunicado emitido este jueves. La distinción a Bonet se debe a sus méritos en el campo de la economía, la empresa y el comercio, mientras que a Roca Junyent se le quiere reconocer su "valiosa contribución" en el ámbito del derecho, la filosofía moral y la ciencia política.

Prestigiosa Trayectoria Empresarial de José Luis Bonet

José Luis Bonet, actual presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de honor de la emblemática marca de cava Freixenet, es una figura destacada en el ámbito empresarial y económico del país. Su dilatada y exitosa trayectoria le ha valido el reconocimiento de la Universitat Abat Oliba CEU, que ha decidido otorgarle el doctorado Honoris causa.

Bonet ha demostrado un gran liderazgo y visión estratégica en la gestión de Freixenet, llevando a la empresa familiar a consolidarse como uno de los principales productores y exportadores de cava a nivel global. Asimismo, su labor al frente de la Cámara de Comercio de España lo ha posicionado como una voz autorizada en asuntos económicos y empresariales, abogando por los intereses del tejido empresarial español.

La "laudatio" o semblanza de José Luis Bonet correrá a cargo del catedrático de Economía Aplicada de la UAO, Juan Corona, quien sin duda destacará los notables logros y la invaluable contribución de Bonet al desarrollo del sector empresarial y comercial en nuestro país.

Miquel Roca, Jurista Destacado y Artífice de la Constitución Española

Por otro lado, la universidad también reconocerá la trayectoria de Miquel Roca, abogado y jurista de renombre que desempeñó un papel fundamental en la elaboración de la Constitución española de 1978. Roca, socio fundador del prestigioso despacho Roca Junyent, ha destacado a lo largo de su carrera por su valiosa contribución en el ámbito del derecho, la filosofía moral y la ciencia política.

Su participación como uno de los ponentes de la Carta Magna de 1978 lo convierte en una figura clave en la historia constitucional de nuestro país. Más allá de su labor en este hito jurídico, Roca Junyent ha consolidado su despacho como una de las firmas de abogados más prestigiosas de España, asesorando a importantes empresas e instituciones en complejas operaciones y casos.

El catedrático de Derecho Penal Carlos Pérez del Valle será el encargado de pronunciar la "laudatio" en honor a Miquel Roca, resaltando sus logros y aportaciones en el campo del derecho y la filosofía política.

Celebración de los 50 Años de la UAO CEU

La investidura de Bonet y Roca Junyent como doctores Honoris causa se produce en el marco de la conmemoración de los 50 años de existencia de la Universitat Abat Oliba CEU como institución universitaria. Esta distinción constituye un reconocimiento a dos figuras de prestigio que han dejado una huella imborrable en sus respectivos ámbitos de actuación, sirviendo de inspiración para las futuras generaciones de estudiantes y profesionales.

La ceremonia del 2 de octubre será sin duda un evento destacado en el calendario de la universidad, que busca honrar a estos ilustres recipiendarios y celebrar los 50 años de trayectoria de la UAO CEU como referente en la formación superior en España.

'Querer', la serie de Alauda Ruiz de Azúa, llega el 17 de octubre a Movistar Plus+ tras el Festival de San Sebastián

0

La aclamada directora española Alauda Ruiz de Azúa presenta su primera serie de televisión, 'Querer', que se estrenará próximamente en Movistar Plus+. Esta producción, coproducida por Kowalski Films y Feelgood Media, promete cautivar a la audiencia con su relato sobre las complejidades de las relaciones familiares y los dilemas morales que enfrentan los personajes.

La serie, de cuatro episodios, cuenta con un elenco de primera línea, encabezado por actores como Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer y Loreto Mauleón. Ruiz de Azúa, reconocida por su premiada película 'Cinco Lobitos', asume el rol de directora y coguionista junto a Eduard Sola y Júlia de Paz.

Una Mirada a las Relaciones Familiares

'Querer' se centra en la historia de Miren, quien tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta acusación grave obliga a los hijos a tomar una posición, forzándolos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia.

La serie explora las complejidades y los dilemas morales que surgen en el seno de esta familia. Cómo los vínculos familiares se ven sometidos a duras pruebas y cómo la verdad se convierte en un concepto escurridizo cuando están en juego los lazos más profundos.

La narrativa de 'Querer' promete sumergirnos en un mundo de emociones intensas, donde las lealtades se ponen a prueba y los personajes se enfrentan a decisiones que podrían cambiar sus vidas para siempre.

Reconocimiento y Anticipación

Tras el éxito de 'Cinco Lobitos', Alauda Ruiz de Azúa se ha consolidado como una de las directoras españolas de mayor proyección en la actualidad. Su trabajo ha sido galardonado con el prestigioso Premio Goya a la Mejor Dirección Novel, lo que ha generado altas expectativas en torno a su incursión en el formato televisivo.

La premiere mundial de 'Querer' tendrá lugar durante el Festival de San Sebastián, un hecho que subraya la relevancia de esta producción en el panorama audiovisual español. Posteriormente, la serie se podrá disfrutar en la plataforma Movistar Plus+ a partir del 17 de octubre, brindando a la audiencia la oportunidad de sumergirse en esta cautivadora historia.

Distribución Internacional y Expectativas

Más allá de su estreno nacional, 'Querer' también captará la atención de los mercados internacionales. Movistar Plus+ International se encargará de la distribución mundial de la serie, lo que augura una proyección global para esta producción.

En un momento en que las series de televisión han adquirido un protagonismo sin precedentes, 'Querer' se perfila como una propuesta que desafiará los límites de este formato, ofreciendo una narrativa compleja y profunda que resonará con el público tanto a nivel nacional como internacional. La anticipación por descubrir los giros y revelaciones que aguardan en esta serie es palpable, y sin duda, 'Querer' se posicionará como una de las producciones más destacadas del panorama televisivo español en los próximos meses.

Robles da su apoyo a los soldados españoles en el Líbano, que mantienen la moral alta

0

En un emotivo acto en la Academia General Militar de Zaragoza, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rendido tributo a los más de 3.000 militares españoles destacados en misiones de paz en el extranjero. Especialmente, destacó a los 670 soldados de la Brigada Aragón I que se encuentran en Líbano, elogiando su "moral alta" y el honor que representan para España.

Durante su discurso de inauguración del curso académico 2024-2025, la ministra Robles también abordó la situación en Líbano, donde recientemente se han producido ataques con dispositivos de comunicación contra miembros del partido-milicia chií Hezbolá. Tras reunirse con el general Guillermo García del Barrio, al mando de la Brigada Aragón, la ministra reafirmó su compromiso con la paz y la estabilidad en la región.

Compromiso Inquebrantable con Ucrania

En su visita a las instalaciones de la Academia General Militar, Robles también destacó el papel fundamental que desempeñan las Fuerzas Armadas españolas en la instrucción y formación de más de 6.000 combatientes ucranianos a través de la misión EUMAM UA. La ministra reiteró que España "está firmemente comprometida con Ucrania y va a seguir estándolo el tiempo que sea necesario", ya que el país está luchando por los valores de "libertad y de una sociedad más justa".

Robles enfatizó que esta instrucción pone de manifiesto los valores que caracterizan a las Fuerzas Armadas españolas, los cuales han sido elogiados en las reuniones de la Unión Europea y la OTAN. Asimismo, subrayó la labor a pie de calle de los militares, destacando la "lección" que dieron durante la crisis sanitaria de la COVID-19.

Una Misión Singular y Transformadora

En la lección inaugural, el teniente coronel Roberto Moreno, jefe de la Unidad de Formación de Combate del 'Toledo Training Coordination Center', desgranó los valores militares extraídos de la misión EUMAM UA. Según Moreno, esta misión ha sido "distinta a todas las demás" porque ha enfrentado a los efectivos españoles "cara a cara" con la guerra, aunque fuera "en los ojos de otras personas".

Esta responsabilidad de que el rendimiento en combate de los combatientes ucranianos, e incluso su propia vida, dependiera de la formación impartida, ha generado una "cierta transformación" entre los militares españoles. Además, el "orgullo" de formar parte de algo "importante y trascendente" ha fortalecido el compañerismo y la camaradería entre los efectivos.

Moreno destacó el "verdadero amor a la patria hasta las últimas consecuencias" que han demostrado los combatientes ucranianos, quienes han pasado de "una vida similar a la nuestra" a alistarse en su ejército para defender a su país. Estos soldados ucranianos, conscientes de los altos porcentajes de bajas en sus unidades, muestran un "verdadero sacrificio" y una entrega y disciplina admirables, siendo "todos soldados, igualados de la mejor forma posible" en torno a la milicia.

En conclusión, la visita de la ministra de Defensa a la Academia General Militar ha sido una oportunidad para rendir homenaje a los militares españoles destacados en misiones de paz y reafirmar el inquebrantable compromiso de España con Ucrania. Además, la experiencia de la misión EUMAM UA ha sido una transformadora para los efectivos españoles, quienes han sido testigos del verdadero sacrificio y el valor de los combatientes ucranianos.

Iron Maiden vuelve a Madrid para celebrar 5 décadas sobre los escenarios con una gira que nadie querrá perderse

0

La exitosa banda de rock británica Iron Maiden ha anunciado una celebración sin precedentes: su 50 aniversario sobre los escenarios. La gira "Run For Your Lives" desplegará toda la magia y la energía que han cautivado a millones de fanáticos durante medio siglo, con una parada única en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid el próximo 5 de julio de 2025.

Esta icónica gira, que se extenderá hasta 2026, llega tras una extraordinaria trayectoria artística que ha dejado una huella indeleble en la industria musical. Desde sus humildes inicios en 1975 hasta convertirse en una de las bandas de heavy metal más influyentes y reconocidas a nivel mundial, Iron Maiden ha forjado su legado a base de una legión de seguidores fieles y una música que traspasa fronteras.

Una Celebración Épica de 50 Años

Iron Maiden dará inicio a su "Run For Your Lives" en Budapest en mayo, seguido de 27 conciertos más en estadios y festivales. La banda ha preparado un repertorio "muy especial" que incluirá temas emblemáticos desde su álbum debut "Iron Maiden" hasta su aclamado "Fear Of The Dark".

Bruce Dickinson, el carismático vocalista de la banda, ha expresado la emoción y el entusiasmo que rodea esta gira conmemorativa: "El año que viene es muy especial para Iron Maiden y vamos a ofrecer a nuestros fans una experiencia en directo única en la vida. Esta es una gira que va a poner una sonrisa en tu cara y una alegría en tu garganta. Si ya nos has visto antes, prepárate para llevar esa experiencia a un nivel completamente nuevo. Si nunca nos has visto, ¿a qué demonios has estado esperando? Ahora es tu oportunidad de descubrir lo que te has estado perdiendo".

La anticipación y la expectativa entre los seguidores de Iron Maiden son palpables, ya que esta gira promete ser un verdadero espectáculo visual y musical que rendirá homenaje a una de las bandas más influyentes y emblemáticas del heavy metal a nivel mundial.

Cómo Obtener Tus Entradas

Las entradas para el concierto en España saldrán a la venta a través de la página web oficial de Iron Maiden el próximo 24 de septiembre a las 11.00 horas. Dada la enorme demanda que se espera, se aconseja a los fanáticos estar atentos y actuar con rapidez para asegurar su presencia en este evento histórico.

El Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, con su imponente infraestructura y capacidad, será el escenario perfecto para recibir a esta legendaria banda británica y a su legión de seguidores. Los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo sin igual, donde la música, la energía y la historia de Iron Maiden se fusionarán para crear una experiencia verdaderamente memorable.

Un Legado Que Trasciende Generaciones

Iron Maiden ha logrado trascender generaciones, captando el interés y la lealtad de fanáticos de todas las edades. Su música, impregnada de letras profundas y arreglos complejos, ha resonado en el corazón de millones de personas alrededor del mundo.

Esta gira conmemorativa de 50 años no solo celebrará el éxito y la longevidad de la banda, sino que también servirá como un recordatorio del impacto duradero que Iron Maiden ha tenido en la industria musical y en la vida de sus seguidores. Es una oportunidad única para que los fanáticos, nuevos y veteranos, se unan y rindan homenaje a una de las bandas más influyentes y queridas del heavy metal.

El vicepresidente de la Comisión Europea visita El Hierro para conocer la red de acogida migratoria en la isla

0

La isla de El Hierro, una de las siete islas del archipiélago canario, se ha convertido en el epicentro de una crisis migratoria sin precedentes. En los últimos meses, esta pequeña isla ha experimentado un alarmante aumento en las llegadas de migrantes, superando incluso las cifras del año anterior. Esta situación ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y regionales, quienes se enfrentan a desafíos cada vez más complejos.

En este contexto, la visita del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, acompañado por la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno autonómico, Candelaria Delgado, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, adquiere una importancia fundamental. Su objetivo: conocer de primera mano los retos que afronta El Hierro y evaluar la necesidad de una respuesta integral a esta crisis migratoria.

Dimensión del Problema Migratorio en El Hierro

Durante la visita, la consejera Candelaria Delgado destacó que, en lo que va de año, el número de migrantes que han llegado a la isla ronda los 14.000, una cifra que con casi toda seguridad superará las 14.535 personas que llegaron a lo largo de 2023. Estas cifras ponen de manifiesto la magnitud del problema que enfrenta El Hierro y la necesidad urgente de medidas eficaces para hacer frente a esta situación.

Delgado expuso que, con este encuentro, se pretende que las instancias comunitarias tomen conciencia de la gravedad del problema que vive Canarias y que se hace más evidente en una isla como El Hierro, donde se ha producido un importante incremento de las llegadas de migrantes en los últimos meses. Esta realidad ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las administraciones locales y regionales, así como de las organizaciones no gubernamentales que participan en la atención a los migrantes.

Durante la visita, la delegación europea pudo conocer de primera mano cómo se lleva a cabo la gestión de las llegadas de los migrantes, las dificultades a las que se enfrentan y las necesidades que tienen para poder afrontar esta situación en mejores condiciones. Esta inmersión en la realidad de El Hierro será fundamental para que las instancias europeas puedan diseñar e implementar medidas efectivas para hacer frente a la crisis migratoria.

Respuesta del Gobierno de Canarias y la Unión Europea

El Gobierno de Canarias, a través de la consejera Candelaria Delgado, ha expresado su confianza en que, tras esta visita, las instancias europeas defiendan la puesta en marcha de medidas efectivas para afrontar esta difícil situación. Esto incluye la solicitud de una partida adicional de 14 millones de euros para paliar los costes de la acogida, así como la posibilidad de que España pueda recurrir de forma excepcional a los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para políticas migratorias.

La visita del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y su acompañamiento por parte de las autoridades regionales, evidencia el compromiso de las instancias europeas por comprender y abordar la crisis migratoria que afecta a El Hierro. Esta acción demuestra la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria entre las administraciones locales, regionales y comunitarias para encontrar soluciones duraderas a este desafío.

La crisis migratoria en El Hierro ha puesto de manifiesto la urgencia de una respuesta integral y el apoyo de la Unión Europea para hacer frente a esta situación. La visita del vicepresidente de la Comisión Europea y las autoridades regionales a la isla es un paso importante en la búsqueda de soluciones efectivas, que deben ir más allá de la mera gestión de las llegadas y enfocarse en asegurar el bienestar y la integración de los migrantes, así como en fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones locales y regionales.

Una profesora de autoescuela da la clave para evitar un accidente muy tonto que pasa mucho

0

Una profesora de autoescuela se ha hecho viral en redes sociales luego de dar la clave para evitar un accidente muy tonto, pero que pasa mucho en las carreteras. Y es que, a finales de junio, la Dirección General de Tráfico (DGT), dio a entender que a lo largo del verano se iban a presentar más de 94 millones de desplazamientos por carretera con motivo de las vacaciones.

En particular, en los meses de julio y agosto se esperaban entre 45,7 y 48,3 millones de trayectos, respectivamente. Aunque muchas personas ya se han reincorporado a labores, algunas se encuentran disfrutando de unos últimos días de desconexión.

dgt coches circulacion

Una de las situaciones de carretera que ocurren más a menudo es cuando un coche se acerca mucho al tuyo con el objetivo de hacer un adelantamiento en la vía. Pues bien, hace solo unas semanas, una profesora de autoescuela llamada Annie Winterburn explicó en su cuenta de TikTok los pasos que debemos llevar a cabo en caso de vivir una circunstancia parecida.

Los consejos de una profesora de autoescuela

De acuerdo con esta profesora de autoescuela, en caso de que el coche vaya por detrás del tuyo, lo mejor es dejar una distancia todavía mayor al coche que te precede. Y la razón es sencilla: para evitar una posible colisión en caso de tener que hacer una frenada en condición de emergencia.

@theorytestpractice

🚗 You should leave at least a 2-second time gap, on dry roads, between your car and the vehicle in front of you. This is doubled to 4-seconds on wet roads and is ten times the gap on icy roads. Ten times the gap is 20-seconds #theorytest #drivingtest #theorytestpractice

♬ original sound - Annie Winterburn

Y es que si vas demasiado pegado al coche que te precede, un fallo de este mismo te dejaría sin margen de error alguno. Por eso, dejando una mayor distancia no tendrás por qué acudir a ese frenazo de último momento.

También en el vídeo, la profesora de autoescuela recuerda que hay que dejar una distancia de dos segundos respecto al coche que nos precede en las carreteras que están secas. Una distancia que se debe duplicar cuando las vías estén mojadas y diez veces mayor si están heladas.

La normativa de la DGT sobre adelantamientos

Por esto mismo, la próxima vez que estéis al volante recuerda establecer una buena distancia entre tu coche y los otros, para así garantizar que podrás maniobrar a tu antojo ante cualquier contratiempo que pueda suceder.

La Eurocámara reconoce a Edmundo González como presidente legítimo con el voto en contra de la izquierda

0

El Parlamento Europeo ha reconocido este jueves al candidato opositor Edmundo González como «presidente legítimo» de Venezuela con el voto en contra de los socialdemócratas, grupo del PSOE, y la no participación de los liberales después de que haya salido adelante la propuesta del Partido Popular Europeo pactada con dos grupos de ultraderecha.

La resolución conjunta de los 'populares', el grupo de Conservadores y Reformistas que lidera la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y Patriotas, el grupo del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, en el que se encuadra Vox, ha sido aprobada con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones.

La iniciativa ha recabado el apoyo de la derecha y la extrema derecha, incluyendo a Vox y Se Acabó la Fiesta, mientras que socialdemócratas, verdes e izquierda la han rechazado, con el boicot de los liberales a la votación. De esta forma, los representantes de PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG y Bildu, han votado en contra en una votación en la que han participado 522 eurodiputados de los 720 de la Eurocámara.

Tras la votación, el eurodiputado socialista, Javi López, ha lamentado que el PPE haya decidido apoyarse en Meloni, Orban y Le Pen, «y con el apoyo de la extrema derecha alemana», «en lugar de hacerlo con los partidos europeístas», mientras que Oihane Agirregoitia, del PNV, ha criticado la falta de diálogo entre los grupos de la Eurocámara para redactar una propuesta de consenso que estuviera «alejada de la extrema derecha y de los partidismos».

De su lado, la portavoz del PP, Dolors Montserrat, ha señalado en redes sociales que se trata de una «victoria importantísima» para los demócratas en defensa «de la libertad frente a las dictaduras». Fuentes parlamentarias 'populares' denuncian que los socialistas españoles «se ponen del lado del dictador Maduro» y señalan el voto «sonrojante» ante la resolución en la Eurocámara.

RECONOCIMIENTO DE EDMUNDO GONZÁLEZ

Este paso sitúa a la Eurocámara en la vanguardia del reconocimiento de González como «presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela» y a María Corina Machado «como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela».

Pide igualmente a los actores regionales a que ejerzan «toda la presión posible» sobre el régimen de Nicolás Maduro para que acepten la voluntad democrática del pueblo venezolano y advierte de un posible «nuevo éxodo migratorio» si no se produce un traspaso pacífico del poder y el restablecimiento de la democracia.

INVESTIGACIÓN DE LA CORTE PENAL CONTRA MADURO

A través de una enmienda del PNV, se pide a la Corte Penal Internacional que incluya las violaciones de los Derechos Humanos y las detenciones arbitrarias en este momento en Venezuela en sus investigaciones sobre presuntos crímenes contra la humanidad del régimen venezolano. Modera así el lenguaje inicial que pedía la derecha para que la UE y sus Estados miembros solicitaran una orden de detención internacional contra Maduro «por crímenes contra la humanidad por todas las graves violaciones de los derechos humanos cometidas».

Respecto a la política de la UE hacia Caracas, recuerda que la relajación de algunas sanciones el pasado mes de mayo en busca de mejorar el clima electoral «no produjo ningún efecto positivo» por lo que insiste en redoblar las sanciones y añadir a la 'lista negra' a miembros del CNE así como ampliar las restricciones para sancionar a Maduro y su círculo íntimo, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

En todo momento, el texto expresa su «condena enérgica» del «fraude electoral orquestado por el CNE» y denuncia que no haya hecho públicas las actas que acrediten el resultado electoral pese a la presión internacional. El CNE dio como ganador a Maduro sin presentar ninguna prueba que acredite el resultado.

También se hace eco de que las misiones internacionales de observación electoral subrayan que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron los estándares y normas internacionales y que el grupo de expertos de la ONU dio "fiabilidad" a las la muestra de las actas electorales revisadas y publicadas por la oposición.

El robo de un patinete entre pandilleros el martes, causa de la brutal reyerta de anoche en Carabanchel

0

La capital de España, Madrid, ha sido testigo de una violenta reyerta entre miembros de diferentes pandillas juveniles, que ha dejado un saldo de cinco heridos, dos de ellos de gravedad. Este incidente, que tuvo lugar en el distrito de Carabanchel, pone de manifiesto la preocupante problemática que enfrentan las autoridades en torno a la creciente presencia de bandas violentas en algunas zonas de la ciudad.

De acuerdo con la información proporcionada por fuentes policiales, los hechos se desarrollaron la noche del miércoles en un parque situado en la plaza Arbolada. Según los reportes, el ataque habría sido planificado por miembros de los Trinitarios del Coro de Usera, quienes se enfrentaron a su rival, el grupo Dominican Dont Play, presuntamente por un incidente relacionado con el robo o un problema con un patinete en la zona.

Pandillas Rivales se Enfrentan a Balazos y Machetazos

Varios jóvenes trinitarios llegaron encapuchados al parque de Carabanchel en un vehículo oscuro y, sin mediar palabra, atacaron con una pistola y machetes a un grupo de chavales que se encontraban allí. Los testigos relatan que se escucharon al menos siete disparos, provocando que las víctimas intentaran huir sin éxito.

Dos de los jóvenes cayeron al suelo de inmediato con heridas de bala en el tórax y la zona lumbar. Otro logró escapar, pero se desplomó posteriormente en la Vía Carpetana, con heridas de arma de fuego en el abdomen y la pierna. Un cuarto joven resultó herido de arma blanca en la espalda y el brazo. El quinto herido, también de gravedad, habría sido trasladado al hospital por amigos.

Rápida Respuesta Policial y Búsqueda de Otros Sospechosos

Tras el violento incidente, varias patrullas de la Policía Municipal y Nacional acudieron al lugar y se hicieron cargo de la investigación. Según testigos, los agresores huyeron en un vehículo VTC, que posteriormente fue localizado en el distrito de Usera.

En una rápida respuesta, los agentes lograron detener a dos de los presuntos autores, dos hondureños de 17 y 22 años, acusados de delitos de tentativa de homicidio. Sin embargo, continúan las pesquisas para identificar y capturar al resto de los implicados en este brutal ataque.

La zona de Vía Carpetana ha sido escenario de diversos enfrentamientos entre las pandillas DDP y Trinitarios en los últimos años, lo que evidencia la compleja situación que enfrentan las autoridades en torno a la presencia de estos grupos violentos en algunos barrios de la capital española. Este último incidente llama la atención sobre la necesidad de implementar estrategias más efectivas para abordar el fenómeno de las bandas juveniles y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Tres inculpados por meter a dos perras en un coche en un día de calor extremo, con desenlace fatal para una de ellas

0

En un caso que ha conmocionado a la opinión pública asturiana, la Fiscalía del Principado de Asturias ha solicitado 18 meses de prisión para cada uno de los tres acusados de dejar encerradas a dos perras raza Yorkshire en el interior de un coche, mientras ellos comían en un restaurante de Parres en un día de extremo calor. Pese a las advertencias de los empleados del local, uno de los animales falleció deshidratado.

La vista oral de este caso se celebrará este viernes 20 de septiembre en el Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo. La Fiscalía sostiene que los hechos son constitutivos de un delito de maltrato animal y solicita penas de prisión, así como inhabilitación especial durante cuatro años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio relacionado con animales y para la tenencia de los mismos. Además, los acusados deberán indemnizar a la veterinaria que atendió a los animales.

ABANDONO CRUEL Y MUERTE AGONIZANTE

Según el Ministerio Fiscal, al mediodía del 4 de septiembre de 2022, los acusados dejaron a las dos perras encerradas en el coche estacionado en el aparcamiento del restaurante, bajo un sol abrasador y en pleno día de altas temperaturas. Mientras ellos disfrutaban de una comida en el interior del local, los animales se encontraban en situación de peligro vital debido al extremo calor.

Los empleados del establecimiento advirtieron en repetidas ocasiones a los acusados sobre el riesgo que corrían las perras, pero estos hicieron caso omiso a las advertencias. Sobre las cuatro de la tarde, la Guardia Civil llegó al lugar y comprobó que los animales estaban siendo asistidos por una veterinaria. Sin embargo, lamentablemente, una de las perras había fallecido a causa de la alta temperatura que reinaba en el interior del vehículo. El animal sufrió una muerte agónica y de alto sufrimiento por deshidratación.

La otra perra consiguió sobrevivir gracias a la intervención del personal veterinario, demostrando que con la debida atención y cuidado, se podría haber evitado la tragedia.

CONDENAS EJEMPLARES PARA PREVENIR FUTUROS CASOS

La Fiscalía considera que los hechos descritos son constitutivos de un delito de maltrato animal y ha solicitado que se condene a cada uno de los tres acusados a 18 meses de prisión. Además, han pedido que se les inhabilite especialmente durante cuatro años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con animales y para la tenencia de animales.

Estas condenas ejemplares buscan no solo castigar a los responsables, sino también prevenir que se repitan casos similares en el futuro. El abandono y la falta de cuidado hacia animales indefensos, especialmente en situaciones de alto riesgo, deben ser duramente sancionados para enviar un mensaje claro a la sociedad.

Más allá de las penas de prisión, los acusados también deberán indemnizar a la veterinaria que atendió a los animales. Esta responsabilidad civil busca resarcir los daños y perjuicios ocasionados por sus acciones negligentes y criminales.

En resumen, este caso ha generado una profunda conmoción en la comunidad asturiana y pone de manifiesto la necesidad de endurecer las sanciones contra quienes cometen actos de crueldad animal. La justicia debe actuar con firmeza para garantizar el bienestar y la protección de los seres indefensos que dependen de nosotros.

Feijóo exige a Sánchez el reemplazo del embajador en Caracas y la dimisión de Albares: "El Gobierno ha mentido"

0

En un momento de gran tensión política y diplomática, el Partido Popular (PP) de España ha lanzado fuertes acusaciones contra el Gobierno del presidente Pedro Sánchez, exigiendo explicaciones y responsabilidades tras la denuncia de Edmundo González, candidato opositor venezolano, sobre presuntas irregularidades ocurridas en la Embajada española en Caracas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha urgido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a ofrecer explicaciones "inmediatas" tras la denuncia de Edmundo González. Feijóo ha exigido la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, así como el reemplazo del embajador de España en Caracas. Según el líder del PP, España está haciendo "el ridículo" en el ámbito internacional y ha pedido al Gobierno aclarar si "está al lado de la democracia o de la dictadura".

Feijóo ha afirmado que "de ninguna manera" y "bajo ningún concepto" se puede tolerar que en una embajada "se coaccione a nadie, menos a un representante del pueblo venezolano". Además, ha hecho referencia a la "violación masiva y perpretada con los derechos humanos" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, en alusión a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.

EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE "OCULTAR LA COACCIÓN" SUFRIDA POR EL CANDIDATO OPOSITOR

Feijóo ha afirmado que su posición es "clara" porque el embajador en Venezuela "ha de ser reemplazado", "el ministro de Asuntos Exteriores español ha de presentar su dimisión" y el presidente del Gobierno de España debe "dar explicaciones inmediatas", ya que, a su entender, España no puede ser "equidistante" entre "la democracia y la dictadura".

Pese a que ha recibido varias preguntas de los periodistas acerca de si comparte las declaraciones de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, acusando al Gobierno de estar "implicado en el golpe de Estado" de Venezuela, Feijóo se ha reafirmado en sus tres peticiones al Gobierno, al que ha acusado de nuevo de "ocultar la coacción" que sufrió Edmundo González.

EL PARLAMENTO EUROPEO INSTA AL RECONOCIMIENTO DE EDMUNDO GONZÁLEZ COMO PRESIDENTE LEGÍTIMO DE VENEZUELA

Feijóo ha saludado que el Parlamento Europeo haya aprobado instar el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela, pero se ha "avergonzado" de que los socialistas españoles hayan votado en contra, a diferencia de lo que han hecho los socialistas portugueses.

Este escándalo diplomático ha puesto de manifiesto las profundas diferencias entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la oposición del PP en torno a la política exterior española y la posición ante el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Mientras el Ejecutivo mantiene una postura más neutral, el PP exige una clara defensa de la democracia y una posición más contundente contra la dictadura venezolana.

La crisis abierta por la denuncia de Edmundo González y las acusaciones del PP han colocado a España en el centro de una compleja situación internacional, poniendo en duda la credibilidad y la coherencia de la diplomacia española. Será fundamental que el Gobierno de Pedro Sánchez ofrezca explicaciones detalladas y asuma las responsabilidades pertinentes para restablecer la confianza y la imagen de España en el escenario global.

Lionsgate usará la inteligencia artificial en sus películas

0

La industria cinematográfica ha estado bajo los reflectores en los últimos años debido al creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Desde los debates durante la reciente huelga de guionistas y actores de Hollywood hasta los últimos acuerdos entre estudios y empresas de IA, el tema ha generado mucha controversia y discusión. Sin embargo, parece que la IA continúa ganando terreno en este sector. El anuncio de Lionsgate sobre su acuerdo con Runway, una empresa de investigación de IA aplicada, es una clara muestra de ello.

Lionsgate, el reconocido estudio de cine y televisión detrás de exitosas franquicias como John Wick, Saw, Ahora me ves y Los juegos del hambre, ha decidido dar un paso hacia la integración de la IA en sus operaciones. Este acuerdo, considerado el primero de Runway con un estudio de Hollywood, se centra en la creación y el entrenamiento de un nuevo modelo de inteligencia artificial personalizado para la generación de contenido cinematográfico y televisivo propiedad de Lionsgate.

Lionsgate y Runway: Una Asociación para Transformar la Industria

Lionsgate, con una extensa biblioteca de más de 20,000 títulos de cine y televisión, ha visto en la IA una herramienta con gran potencial para mejorar y complementar sus procesos creativos. Según el vicepresidente de Lionsgate, Michael Burns, varios de los cineastas con los que trabaja el estudio "ya están entusiasmados con sus posibles aplicaciones en sus procesos de preproducción y postproducción". Lionsgate considera la IA como una gran herramienta para aumentar, mejorar y complementar sus operaciones actuales.

Por su parte, Runway, con inversores como Google y Nvidia, se ha posicionado como un actor clave en la investigación y desarrollo de IA aplicada a la industria del entretenimiento. Cristóbal Valenzuela, cofundador y CEO de Runway, ha expresado el compromiso de la empresa por brindar a artistas, creadores y estudios las mejores y más poderosas herramientas para aumentar sus flujos de trabajo y permitir nuevas formas de dar vida a sus historias.

El Impacto Potencial de la IA en la Industria Cinematográfica

La asociación entre Lionsgate y Runway se presenta como una oportunidad para explorar los beneficios que la inteligencia artificial puede traer a la industria cinematográfica. Según Burns, Lionsgate espera ahorrar millones de dólares utilizando los modelos de IA desarrollados por Runway, especialmente en la realización de películas de acción, donde se explotan numerosos elementos.

Además, Valenzuela resalta que "la historia del arte es la historia de la tecnología" y que estos nuevos modelos de IA son parte de los esfuerzos continuos por construir medios transformadores para la expresión artística y creativa.

A medida que la IA se integra cada vez más en los procesos de la industria cinematográfica, surgen preguntas y debates sobre su impacto en el ámbito creativo. Sin embargo, Lionsgate y Runway parecen estar comprometidos en explorar cómo esta tecnología puede complementar y potenciar el trabajo de los artistas y cineastas, abriendo nuevas posibilidades para contar historias de una manera innovadora.

La industria navarra conmemora en Madrid su sexagésimo aniversario y subraya la retención de talento

0

La Asociación de la Industria de Navarra (AIN) ha presentado este jueves un libro conmemorando los 60 años de la industria en la región. El acto, celebrado en Madrid, ha puesto especial énfasis en dos desafíos clave: la retención y captación del talento, así como la necesidad de aumentar la inversión público-privada en el sector.

El evento contó con la presencia de importantes figuras, como el consejero del Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y la directora general de AIN, Ana Ursúa. Además, participó el director de Banca Privada de CaixaBank en la Dirección Territorial Ebro, Alfonso Sánchez, y contó con la colaboración del Círculo de Navarra en Madrid.

Reclamar el Liderazgo Industrial de Navarra

Los ponentes han resaltado que la industria aporta un 30% del PIB en Navarra, un nivel incluso superior al de Alemania. Sin embargo, han advertido que la región se encuentra en desventaja respecto a otras comunidades autónomas a la hora de captar y retener el talento necesario para impulsar el sector.

Mikel Irujo, consejero de Industria navarro, ha sugerido la implementación de medidas de política fiscal para atraer a este talento, como deducciones a inversiones superiores a las ofrecidas en otros territorios. Además, ha recalcado la importancia de un modelo territorial equitativo que garantice una distribución justa de las inversiones e infraestructuras entre comunidades.

Como ejemplo, ha señalado que la inversión en el Aeropuerto de Navarra en las últimas décadas ha sido de solo 33 millones de euros, mientras que el año pasado el Gobierno anunció 2.400 millones de euros para reformar la terminal T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Impulsar la Innovación y Atracción de Talento

Por su parte, el director territorial de CaixaBank, Alfonso Sánchez, ha advertido que el Ejecutivo de Navarra, empresarios e inversores se están quedando "un poco dormidos" en comparación con otras regiones. Ha hecho un llamamiento a atender a los avances de otros territorios, enfatizando que "mirarse al ombligo no debe ser bueno".

La presidenta de AIN, Ana Ursúa, también se ha pronunciado al respecto, afirmando que Navarra debe seguir impulsando, desarrollando y atrayendo al talento, a la vez que necesita innovación, desarrollo tecnológico y apoyo para incorporar ese capital humano a la industria.

Asimismo, ha subrayado la importancia de captar el volumen de inversión público-privada que requiere la industria navarra, y ha detallado que la organización que dirige quiere aportar en la dotación de ese capital. "Necesitamos un poco más de apuesta y plan", ha concluido.

Carlos Alcaraz habla alto y claro de la Copa Laver

0

Carlos Alcaraz explica la importancia de competir en la Copa Laver

Carlos Alcaraz, el tenista español número 3 del mundo, ha hablado sobre la Copa Laver, que comienza este viernes y en la que competirá como parte del equipo europeo. Para él, ser "campeón" de este torneo es "algo muy importante". En declaraciones a la organización del evento, el murciano, debutante en el certamen, ha subrayado que siempre había querido formar parte de esta competición y que le "encanta".

Es una competición seria. Creo que debemos representar a Europa de la mejor manera posible. Estoy seguro de que nos vamos a divertir mucho", afirmó. Alcaraz admitió que puede resultar "raro" pasar una semana con sus rivales, pero tiene la intención de disfrutar del momento: "Estar mucho tiempo con ellos y hablar de otros temas, no solo de tenis, será una experiencia diferente… y a mí me gustan las cosas distintas", comentó.

El mensaje fulminante de Carlos Alcaraz que pone Wimbledon patas arriba
Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz habla sobre Rod Laver

Al ser preguntado sobre el legendario Rod Laver, el tenista australiano que da nombre al torneo y a quien ha tenido el privilegio de conocer, el tetracampeón de Grand Slams expresó su admiración profunda. Laver, considerado una figura icónica en el mundo del tenis, es ampliamente reconocido por su contribución al deporte y su influencia en su desarrollo.

El tetracampeón destacó que Laver es "uno de los jugadores que llevó el tenis a lo más alto del deporte". Su legado y su impacto en la historia del tenis son innegables, y el respeto que genera en la comunidad tenística subraya su estatura como una de las grandes leyendas del deporte.

El capitán europeo

Respecto al capitán del equipo europeo, el icónico tenista sueco Bjorn Borg, el tetracampeón de Grand Slams expresó su admiración y entusiasmo. "Es una leyenda del tenis y del deporte en general", afirmó, subrayando la enorme influencia y el estatus de Borg en el mundo del tenis. La importancia de Borg en el deporte y su legado son innegables, y el respeto que genera va más allá de su impresionante carrera.

Además, el tenista destacó que su padre también es un gran admirador de Borg, lo que añade una capa personal a su entusiasmo. "Ser dirigido por Bjorn Borg va a ser un momento muy importante para mí, para mi carrera y para mi vida", comentó, reflejando la magnitud del impacto que tiene la presencia de Borg en su trayectoria profesional y personal.

La Roma fulmina a de Rossi a días del partido contra el Athletic

0

Los malos resultados de la AS Roma se cobran la cabeza de Daniele de Rossi

Daniele de Rossi ha dejado de ser entrenador de la AS Roma desde el 18 septiembre tras ser destituido de manera fulminante ante los malos resultados cosechados en este inicio de la temporada 2024-25 en la Serie A. Así, el equipo capitalino tan solo ha conseguido sumar tres puntos de doce posibles y no conoce la victoria en las cuatro jornadas disputadas.

Esta crisis de resultados, que colocan a la AS Roma a un punto de los puestos de descenso a la Serie B ha llevado a la familia Friedkin, propietarios del club italiano, a tomar la decisión de despedir a de Rossi en busca de revertir una situación cuando aún hay margen de maniobra pese a que en menos de una semana enfrenten su primer partido de la Europa League ante el Athletic.

Daniele de Rossi AS Roma
Daniele de Rossi deja de ser entrenador de la AS Roma

Los fichajes de de Rossi no responden

La AS Roma ha sido uno de los equipos italianos que más dinero ha gastado en fichajes este verano. Muchos de los jugadores recién incorporados fueron a petición de Daniele de Rossi, sin embargo, a la vista está que muchos de ellos no han cumplido con las expectativas que el exgalliorosso había depositado en ellos.

El ejemplo más claro es el de Artem Dovbyk, un delantero que llegaba como pichichi de LaLiga con el Girona CF a cambio de más de 30 millones de euros y que ha demostrado que lo suyo fue cosa de un año. En la misma situación están Soulé o Le Fée, por los que se invirtieron cerca de 50 millones de euros entre ambos y que no han aportado al equipo lo que se esperaba.

Una destitución que genera dudas en el Athletic

El despido de Daniele de Rossi ha generado cierto grado de incertidumbre en los despachos del Athletic Club de Bilbao. No podemos olvidar que la AS Roma se enfrentará a los leones en el partido de debut de ambos en la Europa League y la dinámica negativa que arrastraban los italianos se veía como un handicap desde Lezama.

Ahora, con el cambio de entrenador las sensaciones son agridulces. Por un lado, Ernesto Valverde considera que un cambio de entrenador puede suponer una dosis extra de confianza para el equipo y llevarle a la victoria. Por otro, la necesidad de los jugadores de adaptarse a las nuevas ideas de juego puede hacer que no rindan al máximo y hacer menos competitivo al equipo temporalmente.

Quique Setién recibe respuesta ejemplar del Villarreal

0

El Villarreal CF da su versión sobre el pleito que mantiene con Quique Setién

Hace pocos días Quique Setién pasó por los micrófonos del programa 'El Larguero' de la Cadena Ser para hablar sobre el juicio que mantiene contra el Villarreal CF para determinar si su despido fue procedente o no y cobrar íntegramente el finiquito que el considera que le corresponde. En su intervención, el cántabro fue especialmente duro con el club y con algunos de sus jugadores, como Raúl Albiol o Dani Parejo.

Tras estas declaraciones, el conjunto castellonense no ha querido guardar silencio y ha hecho pública su versión de la historia, una versión que choca frontalmente con la declarada por el mismo Quique Setién. Ante esta distancia y falta de entendimiento, será un juzgado el que deba determinar cual de las dos partes tiene la razón.

Quique Setién
El Villarreal CF guarda silencio ante las palabras de Quique Setién

El Villarreal CF buscó un acuerdo con Quique Setién

Desde que el Villarreal CF decidiera prescindir de los servicios de Quique Setién siempre se han mostrado favorables a pactar un acuerdo, sin embargo, las partes no han conseguido limar sus diferencias. «El Villarreal jamás se ha negado a pagarle el finiquito a Setién. Simplemente hay una interpretación diferente del contrato. La clave está en la interpretación de la cláusula en caso de rescisión. El Villarreal le ha ofrecido a Setién cobrar lo que estipula el contrato: el cien por cien según entienden los servicios jurídicos del club», aseguraba recientemente un periodista cercano al club.

Quique Setién, por su parte, interpreta está cláusula de manera diferente, asegurando que su despido fue improcedente, y considera que debe cobrar el doble de lo que el Villarreal CF le ha ofrecido y no ha aceptado ninguna de las propuestas del club ni del propio Fernando Roig.

El club cierra filas con sus jugadores

Pese a que la postura oficial del Villarreal CF es la de guardar silencio hasta que el juez decida, los periodistas allegados al club si están tratando de informar sobre la realidad del asunto, especialmente aquella que atañe a los futbolistas a los que Quique Setién señaló directamente y tachó públicamente de mentirosos.

En este sentido, hay voces que defiende que Albiol y Parejo declararon ante el juez exactamente lo mismo que ya dijeran públicamente cuando se produjo la destitución del cántabro. Así, ambos jugadores aseguraron que existió una notable falta de planificación en la pretemporada, una gran escasez de trabajo y falta de conocimiento de los futbolistas así como muy poco interés en los refuerzos.

Ilia Topuria deja en evidencia a Holloway en El Hormiguero

0

Topuria habla sobre su próximo combate con Holloway y el documental de su vida

Ilia Topuria fue el invitado principal en El Hormiguero, donde promocionó su documental, Topuria: Matador, que se estrena este miércoles en Cines Callao, en Madrid. Durante su aparición, el hispano-georgiano también habló sobre su próxima pelea contra Max Holloway, en la que defenderá su cinturón de campeón del peso pluma en el UFC 308, que podrás seguir en Eurosport.

Pablo Motos le preguntó a Topuria sobre la diferencia entre luchar por ganar un cinturón y defenderlo, así como la dificultad de enfrentarse a Holloway, quien se mantiene invicto y nunca ha sido noqueado. Topuria respondió: "Es lo mismo. Siempre me preparo al máximo y no subestimo a nadie. A Volkanovski tampoco lo había noqueado nadie, y mira", comentó entre risas del público.

Topuria
Topuria

Topuria confiesa que ha costado que Holloway acepte el combate

El hispano-georgiano reveló que la UFC le causó confusión con las fechas y que fue difícil que Holloway aceptara el combate. Es comprensible; tuvieron que aumentarle el sueldo para que aceptara. Me han dado muchas vueltas: al principio me dijeron que sería en la Esfera de Las Vegas, luego en otro estado de Estados Unidos, y al final será en Abu Dabi. Me parece excelente, ya que será la primera vez que se transmita un combate mío en España en horario de máxima audiencia", aseguró.

Ilia Topuria también fue consultado sobre la posible llegada de la UFC a España. "UFC España sucederá. Quiero que ocurra en 2025. Ahora estoy enfocado en el combate contra Max Holloway, ya que es un luchador de gran renombre en la categoría y ha vencido a numerosos contendientes. Es una cuenta pendiente que quiero saldar. Pero después de eso, no me importa contra quién pelee; mi objetivo es luchar en España", afirmó.

El documental de Ilia Topuria

Topuria habló sobre su documental, que comenzó a rodar hace dos años y que se estrenará en los cines el próximo jueves. Una de las partes más duras del proceso fue cuando tuvo que perder 16 kilos antes de su pelea contra Emmet, lo que le llevó a estar 24 horas sin beber agua. "Perdí un poco la cabeza. Todo te resulta muy frustrante. Te vuelves más sensible y estás en modo supervivencia. A una persona, lo último que se le debe quitar es la comida y el agua. Pasar por ese infierno te brinda momentos para conocerte mejor a ti mismo", reconoció.

Otro de los momentos difíciles que aborda el documental es la infancia de Topuria en medio de la guerra en Georgia. "Dondequiera que miraras, había muertos. La desgracia estaba por todas partes. Ver tanques pasando por la ventana es el verdadero miedo. En cualquier momento podías ser asesinado; entraban en las casas y torturaban a la gente. Por eso, cuando subo al octágono, no tengo miedo, porque, ¿qué puede compararse con eso?".

Pedro de la Rosa frena el optimismo desatado de Aston Martin con Newey

0

Adrian Newey ha explicado lo que supone tener a Adrian Newey en el equipo

Aston Martin se ha hecho con los servicios de Adrian Newey a partir de la temporada 2025, y sobre ello ha hablado Pedro de la Rosa. Lo hará para que el ingeniero sea la cabeza pensante detrás del coche de Fernando Alonso y Lance Stroll. Será la primera vez que comparta equipo con el asturiano, a pesar de que ambos llevan sendas décadas en el 'Gran Circo', y ninguno de los dos ha ocultado sus ganas de compartir equipo con el otro durante la presentación.

Para entender cuál va a ser la influencia de Newey (y sus 26 mundiales, entre pilotos y constructores, a sus espaldas) en Aston Martin, qué lo hace tan diferente y por qué hay motivos para la ilusión, ha hablado alguien que sabe muy bien que se cuece en la fábrica de Silvertstone: Pedro de la Rosa. El comentarista y asesor del equipo británico, visiblemente ilusionado, habla de fichar "al Messi de los coches". 

Pedro de la Rosa
Pedro de la Rosa

"No todos los equipos están preparados para tener a Adrian Newey", dice Pedro de la Rosa

En declaraciones que recoge 'Motor.es', De la Rosa lanza un aviso: "Hemos conseguido traer al mejor y es porque cree que el equipo está preparado para él. No todos los equipos están preparados para incorporar una figura como Adrian Newey". Ya trabajaron juntos en McLaren hace dos décadas.

"Su capacidad de escuchar es impresionante. No es una persona que hable, es más de escuchar que de hablar. Escucha, toma notas y en la siguiente reunión te viene con soluciones". "Sabíamos que estaban intentando traerlo, pero ha sido un notición. Es una noticia muy importante para la historia de Aston Martin F1, muy importante. Supone un antes y un después", reconoce el embajador del equipo de Fernando Alonso y Lance Stroll.

Un antes y un después para Aston Martin

Y añadía lo siguiente: "Un equipo tiene que estar preparado para la llegada de un aerodinamicista, director técnico y también es socio. Tiene que estar preparado porque, si no, Adrian Newey no hubiese venido. Si no hubiese visto el potencial, los ingredientes alineados, el túnel de viento, la fábrica, el simulador que viene ahora, el equipo humano, Aramco, Honda", dice Pedro de la Rosa.

"Newey ha sido un adelantado a su tiempo siempre, ha visto conceptos que estaban delante nuestro, pero sólo los veía él para explotarlos. La aeroelasticidad, los difusores soplados... cuando se hablaba de ellos, principalmente fue Newey quien lo inventó. Siempre el mismo el que ve cosas, las explota y gana mundiales con ellas. Es el mejor, sobre todo porque ve la aerodinámica como un conjunto con el coche".

 

 

Javier Tebas admite la situación crítica del Sevilla FC

0

Javier Tebas habla sobre la actualidad económica del club andaluz

Javier Tebas el presidente de LaLiga ha estado presente en el primer día del World Football Summit, donde ha hablado de la situación económica del Sevilla: “Tras varios años en Champions League es normal una disminución del límite tan brusca. Hay que tener paciencia. El Sevilla está en la norma 60/40 y tiene capacidad de futuro. Ahora tiene que centrarse en que entre la pelota”.

El presidente de la liga española ha puntualizado sobre el Sevilla: "El Sevilla tiene una capacidad de ingresos suficiente y la deuda muy bien estructurada. No le veo gran problema. Tiene que estar con el tema deportivo y atento a ese camino de las salidas de jugadores. Y traerlos más baratos, que no quiere decir que sean menos competitivos".

Javier Tebas

Javier Tebas contesta a Rodri

Javier Tebas ha contestado a las palabras de Rodri, sobre la opción de que los futbolistas se pongan en huelga debido al calendario tan exigente y la gran cantidad de partidos. El presidente de LaLiga ha puntualizado: "Creo que tiene razón Rodri sobre una posible huelga de futbolistas. Creo que hay acumulación de partidos".

Tebas ha reiterado: "Rodri habla por la acumulación de partidos y es verdad, son 200 jugadores de ese tema. Pero yo lo digo por los 40.000 jugadores profesionales restantes y 2.000 clubes restantes. Si esa huelga sirve para solucionar el tema de los calendarios, pero que no sea para quitar clubes en las ligas nacionales sino para que el Mundial de Clubes no exista".

Javier Tebas ha analizado la actualidad de los dos equipos sevillanos en LaLiga

Javier Tebas, presidente de LaLiga sobre la actual situación económica del Betis: “La ampliación de capital les ha ayudado a incorporar jugadores. El Betis lleva un camino desde hace años, ya no sólo en lo económico, sino también en lo deportivo, de lo que quiere como club".

Tebas ha comentado en el primer día del evento, World Football Summit: "El inicio del proyecto con el Villamarín es esencial y muy importante para que lo termine cuanto antes. El Betis con el nuevo estadio se puede convertir en uno de los clubes más importantes de España”. Hay que destacar que la entidad verdiblanca se encuentra dentro de la norma del 1:1 para poder fichar.

La tenebrosa razón por la que esta isla es la más peligrosa del mundo

0

A lo largo del planeta Tierra hay una enorme cantidad de islas. Algunas de estas tienen paisajes alucinantes y son muy turísticas, pero hay otras que, pese a su belleza, son un riesgo total para la mayoría de las personas que buscan acercarse para vivir aventuras exóticas.

Este es el caso de La Isla Sentinel del Norte, que es famosa por ser uno de los lugares más inaccesibles y peligrosos del mundo. Ubicada en el archipiélago de las Islas Andamán, en el océano Índico, forma parte del territorio de la India. Este lugar es habitado por los sentineleses, una tribu indígena que ha rechazado cualquier contacto con el mundo exterior, manteniendo un estilo de vida completamente aislado y tradicional durante miles de años.

Isla sentinel del norte 1920 1

La pequeña porción de tierra tiene una superficie de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados y está cubierta por densos bosques. Rodeada de arrecifes de coral y aguas poco profundas, está situada a unos 50 kilómetros al oeste de la isla Gran Andamán, una de las más grandes del archipiélago.

¿Por qué es la isla más peligrosa?

Los sentineleses son conocidos por ser extremadamente hostiles hacia los forasteros. Viven como cazadores-recolectores, sin evidencia de agricultura ni de uso de fuego. Se estima que la población de la tribu oscila entre 50 y 200 personas, aunque es difícil de determinar debido a su naturaleza aislada.

North Sentinel Island 2
Google Maps

Desde que se tuvo conocimiento de su existencia, los sentineleses han dejado claro su deseo de permanecer alejados del mundo moderno. Cualquier intento de acercarse a la isla ha sido recibido con violencia. Las personas que se acercan demasiado suelen ser atacadas con lanzas y flechas. Debido a esto, el Gobierno de la India ha prohibido el acceso a este lugar, estableciendo un perímetro de exclusión de 5 kilómetros alrededor del mismo para proteger tanto a la tribu como a los visitantes.

Isla Sentinel del Norte

La Isla Sentinel del Norte, entonces, es considerada peligrosa debido a esa actitud hostil y violenta de sus habitantes. Hay casos documentados de pescadores y exploradores que han perdido la vida al intentar acercarse. El ejemplo más reciente y conocido ocurrió en 2018, cuando un misionero estadounidense, John Allen Chau, fue asesinado al intentar contactar con ellos para difundir sus creencias religiosas. ¿Te atreverías a acercarte?

Musa eleva la voz y lanza un mensaje demoledor a Panathinaikos

0

El mensaje de Musa tras activar su opción de renovación

La confianza de Dzanan Musa, MVP de la última final de la ACB, sigue en lo más alto tras dos temporadas en las que el bosnio ha llevado al Real Madrid de Chus Mateo a nuevas alturas. Sus destacadas actuaciones, especialmente a nivel individual, lo han convertido en una pieza clave en el ataque de los merengues desde su llegada desde el Breogán.

Tras activar su opción de renovación, Musa y sus representantes están en conversaciones para extender su vínculo por más años. La temporada 2024/25 promete ser una de continuidad, con el objetivo de redimirse en el ámbito continental, ya que la Euroliga fue el único trofeo que se les escapó la temporada pasada. En el podcast de Nezavisne, Musa reflexionó sobre aquella Final Four y lo que espera lograr en el futuro.

Dzanan Musa
Dzanan Musa

El futuro de Musa

"Perdimos esa final por nuestra culpa. Tuvimos una ventaja de 16 puntos y la dejamos escapar. Aún creo que somos un mejor equipo que el Panathinaikos, y lo demostraremos este año. Nos ganaron en la final, así que felicidades por lograrlo", afirma. El equipo dirigido por Ergin Ataman, que ha realizado refuerzos significativos este verano con la llegada de Omer Yurtseven y Cedi Osman desde la NBA, además del internacional español Lorenzo Brown, logró una remontada en Berlín para vencer por 80-95 en el partido en cuestión.

"Nuestro objetivo principal era retener a Mario Hezonja y mantener la estructura del equipo, algo que había sido fundamental en las temporadas anteriores. Cinco o seis jugadores se quedaron, Serge Ibaka se unió como pívot, y Feliz y Mayes llegaron como importantes incorporaciones. Puedo afirmar que somos un equipo mejor que en la campaña pasada", explicó.

Afirma que está 'hambriento' por llevarse más títulos

"En la Liga Endesa, por ejemplo, fuimos invencibles salvo en los partidos contra el Barcelona. Estamos ansiosos por ganar más trofeos esta temporada", afirma Musa sobre la campaña pasada y la que comienza en 2024. "El baloncesto tiene una intensidad mayor que el fútbol. Ganar en el Palau Blaugrana es más difícil debido a la presión del público y el eco en el estadio. Sabía que ganaríamos la Liga cuando les vencimos allí por diez puntos. El Real Madrid se define por su capacidad de ganar, sin importar el método. Ya sea en tu pabellón o en otro, en ligas o copas, tienes que ganar si portas la camiseta del Real", reflexiona sobre el club que ahora dirige Joan Peñarroya.

Por otra parte, el futuro del jugador de Bihac, de 25 años, se ve prometedor: "Estoy muy contento en Madrid. Solo alguien loco diría lo contrario. Hemos ganado cuatro títulos, no he sufrido lesiones, y me siento bien jugando. He renovado mi contrato por un año más. Tanto el público como el club me han recibido muy bien. Realmente, no tengo quejas".

Víctor Fernández tiene un problema grande en el Zaragoza: lesión importante

0

Las lesiones dejan a Víctor Fernández con pocas alternativas

El Real Zaragoza de Víctor Fernández marcha líder en solitario de LaLiga Hypermotion después de imponerse al Elche por 3 a 0 en el Estadio de La Romareda. Sin embargo, para el técnico no todo son buenas noticias , y es que, al igual que las victorias, las lesiones también se han convertido en una tónica habitual del equipo en este comienzo de temporada.

En este sentido, los problemas físicos han afectado a diferentes jugadores, el último de ellos Keidi Bare, que se suma a una enfermería blanquilla en la que también están Adu Ares, con molestias en el tobillo, Jair Amador, con una lesión en el ojo, y Ager Aketxe, lesionado en la pierna y cuyo regresó se prevé para finales de este mes de septiembre.

Keidi Bare Víctor Fernández
Víctor Fernández pierde a Keidi Bare para por lo menos un mes

Keidi Bare, una baja muy sensible para el Zaragoza

Transcurría el último cuarto de hora del encuentro entre el Real Zaragoza y el Elche cuando Keidi Bare se veía obligado a abandonar el terreno de juego a causa de una lesión. Tras el partido, los servicios médico maños evaluaron el estado de salud del centrocampista para acabar determinando que sufría una lesión de grado 2 en su musculatura isquiosural de la pierna derecha.

Tras las pruebas radiológicas, desde el Real Zaragoza no se han querido aventurar a dar un plazo para la recuperación pues es una zona sensible a los esfuerzos. Sin embargo, mirando los casos precedentes, todo hace indicar que Keidi Bare podría volver a estar disponible para Víctor Fernández dentro de un mes o mes y medio.

Las alternativas que maneja Víctor Fernández

La lesión de Keidi Bare es otro duro revés para Víctor Fernández y para un Real Zaragoza que marcha líder en solitario de LaLiga Hypermotion. Sin embargo, el entrenador deberá lidiar con esta baja y buscar alternativas que ayuden al equipo a conservar este liderato hasta la vuelta a los terrenos de juego del albano.

Para suplir la ausencia del futbolista de Albania, Víctor Fernández podría optar por colocar en la medular a Toni Moya en el partido contra el Burgos del próximo domingo 15 de septiembre en El Plantío, aunque también existe la posibilidad de que su sustituto sea el joven Francho Serrano.

Publicidad