Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 537

Gil Marín reacciona al bochorno de Dovbyk: ya hay delantero

Gil Marín se mueve rápido en el mercado para cerrar un ‘9’

Gil Marín, uno de los máximos dirigentes del Atlético de Madrid está inmerso en reforzar la plantilla del conjunto colchonero. Tras la salida de Morata, y el ‘no’ de Artem Dovbyk, el Atlético de Madrid ha cerrado el fichaje de Sorloth para la próxima temporada según ha adelantado el periodista de ‘Relevo’ Mateo Moretto.

El Atlético de Madrid ha apostado todo por el delantero noruego del Villarreal que ha sido el segundo máximo goleador de La Liga por detrás de Dovbyk. Hay que recordar que el conjunto madrileño también ha perdido a Deepay por lo que tiene que reforzar varias posiciones del equipo aparte del centro del campo y la defensa.

Gil Marín

Gil Marín está pendiente del fútbol portugués

Gil Marin, propietario y dirigente del Atlético de Madrid ya está trabajando en los nuevos fichajes del club colchonero para la próxima temporada. Desde la prensa deportiva del Atlético de Madrid, apuntan un jugador que sería muy interesante para el equipo del Cholo Simeone. Se trata de Fresneda, el jugador portugués del Sporting de Lisboa.

Ahora mismo según ha publicado el periódico portugués ‘Récord’ el lateral cuesta unos nueve millones de euros. Un precio muy asequible para el equipo madrileño, teniendo en cuenta que el jugador tiene 19 años. El Atlético de Madrid necesita reforzar el lateral derecho, ya que Nahuel Molina no termina de cumplir las expectativas.

Gil Marín tiene que gestionar el futuro de Joao Félix

Joao Félix, el jugador del Atlético de Madrid ya ha vuelto ha ejercitarse junto al resto de sus compañeros. El portugués ha vuelto a estar a las órdenes del Cholo Simeone justo un año después. De hecho el atacante luso está entrenando muy bien y trabajando duro. Joao Félix ha mostrado una gran seriedad y concentración.

Aunque es cierto que ha entrenado en el grupo de los canterano y al margen de los titulares del Atlético de Madrid. El rendimiento en estas primeras sesiones están gustando al cuerpo técnico del Atlético de Madrid, por lo que el portugués de seguir así podría quedarse esta temporada en el Atlético de Madrid.

Sorprendente recorte de UBS: El Banco Suizo baja su participación en Indra al 1,846%

0

El Banco Suizo UBS, una de las instituciones financieras más importantes a nivel mundial, ha anunciado una reducción significativa en su participación accionaria en la empresa tecnológica española Indra. Este movimiento, que ha sido registrado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), refleja los cambios estratégicos que UBS está implementando en su cartera de inversiones.

Estos ajustes en la participación de UBS en Indra llegan en un momento crucial para la compañía española, que recientemente ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año, mostrando un sólido desempeño y un crecimiento notable en sus principales indicadores.

Participación Reducida de UBS en Indra

El Banco Suizo UBS ha disminuido su participación en Indra hasta el 1,846%, casi la mitad de la posición que había registrado anteriormente, que ascendía al 3,572%. Esta reducción se produjo a lo largo de la semana pasada, tal como consta en los registros de la CNMV.

Cabe destacar que la participación de UBS en Indra está compuesta por un 1,531% en instrumentos financieros y un 0,315% en acciones directas. En total, el banco suizo posee un paquete de 3.261.160 acciones de Indra, cuyo valor de mercado actual asciende a 60,33 millones de euros.

Este movimiento de UBS se produce en un contexto en el que Indra ha presentado recientemente unos resultados financieros sólidos correspondientes al primer semestre del año. La compañía logró un beneficio neto de 114 millones de euros, lo que representa un avance interanual del 27% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Indra mejoró un 22%, hasta los 230 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) avanzó un 29,1%, hasta los 179 millones de euros.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La reducción de la participación de UBS en Indra puede ser interpretada como una estrategia de diversificación por parte del banco suizo, que busca ajustar su cartera de inversiones para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Esta decisión también podría reflejar una evaluación por parte de UBS sobre el potencial de crecimiento y las perspectivas futuras de Indra.

Independientemente de las razones específicas detrás de esta movida, lo cierto es que la presencia de UBS en el accionariado de Indra sigue siendo relevante, lo que evidencia el interés del banco suizo en la evolución de la compañía tecnológica española. Será interesante observar si esta tendencia de reducción de participación se mantiene en los próximos meses o si UBS decide ajustar nuevamente su posición en Indra.

En resumen, la disminución de la participación de UBS en Indra es un hecho que merece ser analizado con detenimiento, ya que puede tener implicaciones en la estrategia y el futuro desarrollo de ambas organizaciones. La solidez de los resultados presentados por Indra y la continuidad de la presencia de UBS en su accionariado serán factores clave a seguir de cerca en los próximos períodos.

Latam Airlines suspende los vuelos entre Lima y Caracas tras la ruptura de relaciones entre Perú y Venezuela

0

En un escenario de tensión diplomática entre Perú y Venezuela, la aerolínea Latam Airlines se ha visto obligada a suspender temporalmente sus vuelos entre Lima y Caracas. Esta medida, impuesta por las autoridades venezolanas, refleja el deterioro de las relaciones entre ambos países sudamericanos.

El anuncio de la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Venezuela ha desencadenado una serie de eventos que han impactado directamente en la operación de Latam Airlines. Como consecuencia, la compañía aérea ha tenido que tomar medidas para brindar la mayor protección posible a sus pasajeros, implementando flexibilidades comerciales para cambios y devoluciones.

La Decisión de Venezuela: Una Respuesta a los Desacuerdos Políticos

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido suspender temporalmente todos los vuelos con Perú durante el período comprendido entre el 16 de agosto y el 31 de agosto. Esta medida se produce después de que el Gobierno peruano, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, no reconociera los resultados oficiales de las elecciones presidenciales venezolanas, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor.

En respuesta, el ministro de Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con el Perú. Según el comunicado, esta decisión se basa en el Artículo 45 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, y se produce luego de las «temerarias declaraciones del canciller peruano que desconocen la voluntad del pueblo venezolano y nuestra Constitución».

Por su parte, el ministro de Exteriores peruano, Javier González-Olaechea, ha reiterado que Perú no reconoce la victoria de Maduro y que «no es admisible la permanencia del régimen». Además, ha defendido que el principal candidato opositor, Edmundo González, «es el presidente electo legítimo» de Venezuela.

El Impacto en Latam Airlines: Flexibilidad para Proteger a los Pasajeros

Ante esta situación, que Latam Airlines ha calificado de «ajena a su voluntad», la aerolínea ha anunciado la suspensión temporal de sus vuelos entre Lima y Caracas desde este miércoles y hasta el 31 de agosto. Esta medida responde a la decisión de las autoridades venezolanas de suspender temporalmente todos los vuelos con Perú durante este período.

Para mitigar el impacto en sus pasajeros, Latam Airlines ha implementado una serie de flexibilidades comerciales. Los clientes afectados por la suspensión de vuelos podrán realizar cambios o solicitar la devolución de sus boletos sin ningún tipo de costo adicional. La compañía aérea ha manifestado su compromiso de brindar la mayor protección posible a sus pasajeros y de monitorear constantemente la coyuntura para mantenerlos informados.

Esta situación, que involucra a dos países sudamericanos, ha generado una compleja crisis diplomática que ha repercutido directamente en la industria aeronáutica. Latam Airlines, como una de las principales aerolíneas de la región, se ha visto en la necesidad de adaptar su operación y ofrecer soluciones a sus pasajeros, en medio de un escenario marcado por las tensiones políticas entre Perú y Venezuela.

Tinder recorta su equipo: el 6% de sus empleados dejará la compañía tras un descenso de beneficios 

0

En un movimiento estratégico, la destacada compañía estadounidense Match Group, dueña de aplicaciones de citas como Tinder y Meetic, ha decidido abandonar los servicios de «streaming» en sus plataformas. Esta decisión conllevará el recorte de aproximadamente el 6% de su plantilla global de 2.600 trabajadores, según ha informado la multinacional junto con la presentación de sus resultados del segundo trimestre de 2024.

Salida del Negocio de «Streaming»

Match Group ha justificado esta medida argumentando que los servicios de «streaming» en sus aplicaciones de citas carecen de la suficiente escala en un mercado competitivo, requieren una inversión adicional sustancial y se espera que generen márgenes por debajo del nivel deseado por la empresa. Según los cálculos de la compañía, esta decisión conllevará la pérdida de alrededor de 60 millones de dólares (55,5 millones de euros) en ingresos durante todo el año, pero la empresa confía en que mejorará sus márgenes y el crecimiento a medio plazo, permitiéndole concentrarse en los negocios donde cuenta con ventajas competitivas.

La empresa ha señalado que «espera que abandonar estos servicios de transmisión en vivo, junto con otras iniciativas en curso, resulte en reducciones de la fuerza laboral de aproximadamente el 6% a nivel mundial». Además, la compañía estima un ahorro anual de costes de unos 13 millones de dólares (12 millones de euros) gracias a esta medida.

Resultados del Segundo Trimestre

Por otro lado, en el segundo trimestre de 2024, Match Group obtuvo un beneficio neto atribuido de 133,3 millones de dólares (122 millones de euros), lo que representa una caída del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la facturación de la compañía entre abril y junio alcanzó los 864 millones de dólares (799 millones de euros), un 4,1% más, incluyendo un crecimiento del 1% de los ingresos de Tinder, hasta los 479,9 millones de dólares (443 millones de euros).

Al cierre del segundo trimestre, Match Group contaba con 14,84 millones de suscriptores, una cifra que representa una caída anual del 5%, aunque los ingresos por abonado aumentaron un 9%, hasta 19,05 dólares.

Perspectivas para el Año 2024

En los seis primeros meses de 2024, la plataforma contabilizó un beneficio neto atribuido de 256,5 millones de dólares (237 millones de euros), un 0,6% menos que en la primera mitad de 2023, mientras que los ingresos sumaron 1.723,7 millones de dólares (1.593 millones de euros), un 6,6% más.

Después de tener en cuenta la salida de los servicios de «streaming» y en función de las últimas expectativas de tipo de cambio, Match Group espera ahora un crecimiento de los ingresos de aproximadamente el 5% y que Tinder presente un crecimiento interanual de los ingresos directos de aproximadamente el 3% para todo el año 2024.

Las acciones de Match Group llegaron a revalorizarse hasta un 13% en el Nasdaq tras presentar sus resultados y planes de ajuste, aunque una vez superada la primera hora de negociación, el avance se contuvo por debajo del 12%.

La CNMV alerta de 17 ‘chiringuitos financieros’ de Luxemburgo, Italia y República Checa

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido este lunes advertencias sobre 17 entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión, procedentes de Luxemburgo, Italia y República Checa. Esta alerta pone de manifiesto la importancia de estar atento a los avisos de los reguladores para evitar caer en fraudes financieros.

En primer lugar, la CSSF de Luxemburgo ha emitido advertencias sobre clones de Elygroup S.A., Banque Populaire Alsace Lorraine Champagne y Société Nationale de Crédit et d’Investissement. Además, ha avisado sobre CommonDigital (commondigital.eu), Magnum Trade (magnumtrade.io) y eng.etherlux.space (Ether Lux).

Advertencias de la Consob Italiana

Por su parte, la Consob italiana ha alertado de First State Investment (fsi.cm), Ftseinvest (ftseinvest.com), Partnersce (partnersce.cm), Alfamarket (alfamarketcapital.com), Mestieriplaza (mestieriplaza.co), Krakcoin Trading (krakcoin.co), Europe Investment Group (euroinvestgroup.co), FX-Rocket (fx-rocket.com) e Ibsasset (ibsasset.co). Estas entidades no están autorizadas para prestar servicios de inversión en Italia, por lo que los inversores deben tener precaución al tratar con ellas.

Usurpación de Identidad en República Checa

Finalmente, la CNB de la República Checa ha alertado de que la web monecoplus.com está usurpando la identidad de Moneco Investicní Spolecnost, con quien no guarda relación. Este tipo de casos de suplantación de identidad son cada vez más frecuentes y los inversores deben extremar las precauciones al realizar operaciones en línea.

La CNMV ha recordado que las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en su propia web como advertencias sobre entidades no autorizadas y como otro tipo de alertas. Esta labor de supervisión y divulgación es fundamental para proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado financiero.

La Comunidad Valenciana alega un «trato de favor» en el Perte Chip con el acuerdo ERC PSOE

0

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Nuria Montes, ha denunciado que el acuerdo del PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente incluye «un trato de favor» en el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip).

Según la consellera, este proyecto, que tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, busca favorecer a la comunidad catalana por encima de la Comunidad Valenciana, la cual se considera líder en este sector.

El Consell ha recordado que el Perte Chip es un plan-país, financiado con fondos Next Generation EU, que prevé movilizar una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y activar, a su vez, un importante volumen de inversión privada. En este contexto, la Comunidad Valenciana aspira a tener importantes inversiones para continuar siendo líderes en este sector estratégico.

La Comunidad Valenciana, Líder en la Industria de los Semiconductores

Según Nuria Montes, la Comunidad Valenciana es líder en toda España en la industria de los semiconductores, ya que las principales empresas del sector se encuentran en esta región. Además, la comunidad persigue presidir la Alianza Europea de los semiconductores en 2023 y cuenta con más de la mitad de las personas que trabajan en la industria de los semiconductores a nivel nacional, mientras que el porcentaje de trabajadores en Cataluña es muy inferior.

La consellera ha cargado contra la «flagrante discriminación del Gobierno central a la Comunidad Valenciana» en un sector tan estratégico e importante, en el que ya se ha demostrado la competitividad de sus empresas, la calidad de sus profesionales y la excelencia de sus universidades.

La Disputa por el Reparto de los Fondos del Perte Chip

El Gobierno de Pedro Sánchez, en su compromiso con la Generalitat de Cataluña para cerrar un importante acuerdo de financiación a través del Perte Chip, habría acordado un «trato de favor» para Cataluña, según la versión de la consellera valenciana.

Esta situación genera una disputa por el reparto de los fondos de este proyecto estratégico entre las diferentes comunidades autónomas, en un momento en que la industria de los semiconductores se presenta como un sector clave para la autonomía tecnológica de España y la Unión Europea.

Canarias extiende el plazo para registrarse como damnificado por la erupción del volcán de La Palma

0

En un movimiento estratégico para brindar un apoyo más eficaz a las comunidades afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma, el Gobierno de Canarias ha tomado una decisión trascendental. Mediante un decreto aprobado en el Consejo de Gobierno, se ha ampliado, de manera excepcional, el plazo de presentación de solicitudes de inscripción en el registro de personas afectadas, extendiendo el período hasta el 31 de diciembre de 2024.

Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del Ejecutivo canario por garantizar que todas las personas impactadas por esta crisis natural tengan la oportunidad de acceder a las ayudas y asistencia necesarias. La ampliación del plazo de registro busca subsanar las dificultades que algunas familias y empresas han enfrentado, asegurando que nadie quede excluido del proceso de recuperación y reconstrucción.

Creación del Registro de Personas Afectadas

El Decreto ley 14/2021, promulgado en octubre de 2021, fue el precursor de la creación del registro de personas afectadas por la erupción volcánica en La Palma. Este instrumento legal tuvo como objetivo facilitar la tramitación de las ayudas de emergencia de manera más eficiente y ágil, brindando un mecanismo centralizado para canalizar la asistencia a los ciudadanos y empresas en situación de necesidad.

Sin embargo, a medida que avanzaba el proceso, se hizo evidente que no todos los afectados habían logrado inscribirse en el registro dentro de los plazos establecidos. Esto se debió a diversas razones, algunas de ellas fuera del control de la administración pública. Ante esta realidad, el Gobierno de Canarias ha tomado la decisión de ampliar excepcionalmente el plazo, buscando garantizar que nadie quede relegado en la recepción de las ayudas.

Ampliación del Plazo de Registro

El Decreto ley 8/2022, aprobado en junio de 2022, había extendido inicialmente el plazo de presentación de solicitudes de inscripción en el registro. No obstante, dada la persistencia de dificultades en la inscripción de todos los afectados, el Ejecutivo ha determinado la necesidad de una nueva ampliación, esta vez hasta el 31 de diciembre de 2024.

Esta decisión se fundamenta en la autorización concedida en el artículo 9 del Decreto ley 14/2021, que otorga la facultad de ampliar excepcionalmente los plazos establecidos. De esta manera, se busca brindar a la población más tiempo y flexibilidad para completar el proceso de registro, asegurando que todas las personas y empresas que sufrieron las consecuencias de la erupción volcánica puedan acceder a las ayudas y recursos disponibles.

Unidad Temporal de Gestión para la Recuperación de La Palma

Paralelamente a la ampliación del registro, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la creación de una Unidad Temporal de Gestión para la recuperación social y económica de la isla de La Palma. Esta unidad contará con siete puestos del área económica y administrativa, desde jefaturas hasta plazas de auxiliares, con un presupuesto asignado de 206.535 euros para el período de junio a diciembre.

La puesta en marcha de esta Unidad Temporal de Gestión representa un paso fundamental en la coordinación y ejecución de los esfuerzos de reconstrucción y reactivación de la isla. Al contar con personal especializado y recursos dedicados, se busca optimizar la entrega de ayudas, facilitar los trámites y acelerar el proceso de recuperación integral de la comunidad palmera.

En conclusión, el Gobierno de Canarias ha demostrado su compromiso inquebrantable con las personas afectadas por la erupción volcánica en La Palma. A través de estas medidas, se busca garantizar que ningún ciudadano o empresa quede excluido del proceso de asistencia y reconstrucción, brindando el tiempo y los recursos necesarios para que todos puedan acceder a las ayudas y support que requieren en estos momentos tan desafiantes.

BYD y Uber se unen para electrificar la flota en España con nuevos precios y financiación de vehículos

0

En una colaboración estratégica que promete transformar la movilidad urbana, las empresas BYD y Uber han anunciado un acuerdo plurianual para la electrificación de la flota de vehículos de la compañía de viajes compartidos en Europa y América Latina. Este hito representa una nueva era en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente.

La primera fase de este ambicioso proyecto abarcará las operaciones en los mercados de Europa y América Latina, con planes posteriores de expandirse a Oriente Medio, Australia y Nueva Zelanda. Esta alianza entre un importante fabricante de vehículos eléctricos y la plataforma de transporte compartido líder a nivel mundial, tiene como objetivo acelerar la adopción de vehículos de cero emisiones en la red de Uber, ofreciendo a los conductores mejores precios y financiación para los modelos eléctricos e híbridos enchufables de BYD.

Reducción del Costo Total de Propiedad y Beneficios Ambientales

Uno de los principales objetivos de esta colaboración es reducir el costo total de propiedad de los vehículos enchufables para los conductores de Uber. Esto se logrará a través de descuentos en la recarga, el mantenimiento y el seguro, así como de opciones de financiación y alquiler más accesibles.

Además, la sinergia entre ambas empresas permitirá ofrecer a los usuarios de Uber una reducción significativa de las emisiones contaminantes de los viajes, ya que los conductores que utilicen vehículos eléctricos podrán reducir hasta cuatro veces más sus emisiones en comparación con los conductores de vehículos convencionales.

Desarrollo de Soluciones de Conducción Autónoma

Más allá de la electrificación de la flota, BYD y Uber también colaborarán en el desarrollo de futuros modelos de vehículos con sistemas de conducción autónoma que se ofrecerán a través de la plataforma de Uber. Esta iniciativa representa un avance tecnológico que permitirá una mayor eficiencia y seguridad en el transporte compartido.

La vicepresidenta ejecutiva de BYD y consejera delegada de BYD Americas, Stella Li, ha destacado que esta colaboración «marca una nueva era en la electrificación de la movilidad urbana» y que esperan ver cómo los vehículos enchufables de última generación de BYD se convierten en algo habitual en las calles de las ciudades de todo el mundo.

Por su parte, el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, ha enfatizado que cuando un conductor de Uber cambia a un vehículo eléctrico, puede ahorrar hasta cuatro veces más emisiones que un conductor normal, «simplemente porque está más tiempo en la carretera».

Esta alianza entre BYD y Uber representa un hito significativo en la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente a nivel global, al tiempo que ofrece beneficios tangibles tanto para los conductores como para los usuarios de la plataforma de transporte compartido.

AVA-Asaja prevé precios «históricos» en la uva para cava debido a la escasez por la sequía

0

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) prevé precios históricos en la uva para cava a pie de campo debido a su «excelente sanidad y calidad«, al estar carente de enfermedades, pero sobre todo a la «escasez» de la producción nacional a causa de la sequía, según señala la organización agraria en un comunicado.

En medio de la dramática crisis de rentabilidad que sufren los agricultores de la comarca de Utiel-Requena, descapitalizados por las sucesivas campañas ruinosas en la uva para vinos tintos, la almendra y el olivar, los productores de uva para la elaboración de cava en el término de Requena vislumbran un rayo de esperanza.

Cotizaciones en Origen de la Uva para Cava

Las cotizaciones en origen de la uva para cava ya alcanzaron el año pasado los 0,70 euros por kilo en Requena, precisamente por la merma de cosecha en el conjunto de la Denominación de Origen Cava.

Ahora, la falta de lluvias a lo largo del pasado invierno y primavera en la cuenca mediterránea provocará un nuevo descenso de la oferta, que podría rondar el 20% respecto al potencial productivo, y «agravará la disminución de stocks después de tres años consecutivos de mermas».

El responsable de la sectorial del vino de AVA-Asaja y productor de uva para cava en Requena, José Luis Robredo, recomienda a los viticultores que defiendan «un precio digno» por su uva de cava que «permita compensar la bajada de producción y el aumento de los costes de producción en los últimos años».

Remuneración Justa para la Cadena de Valor del Cava

«Va a faltar producto, probablemente aún más que el año pasado, y el poco cava que haya disponible debe reportar una justa remuneración a todos los eslabones de la cadena de valor. Solo así podremos seguir disfrutando de un espumoso cada vez más admirado por los consumidores como es el cava de Requena», ha señalado.

Banca March reduce el coste de sus préstamos hipotecarios híbridos digitales hasta una TIN del 2,50%

0

La Banca March, una de las entidades financieras más sólidas y reconocidas de España, ha anunciado una importante reducción en los tipos de interés de sus productos hipotecarios. Esta medida, que entra en vigor de inmediato, tiene como objetivo hacer más accesible la adquisición de vivienda para los clientes de la entidad.

En un comunicado emitido este miércoles, la Banca March detalló los nuevos términos y condiciones de sus hipotecas mixtas y variables. Estas actualizaciones, sin duda, representan una gran oportunidad para aquellos consumidores que buscan obtener una financiación más competitiva y ajustada a sus necesidades.

Hipotecas Mixtas: Mayor Flexibilidad y Menor Coste

Las hipotecas mixtas de la Banca March ahora ofrecen un tipo de interés fijo del 2,50% durante los primeros cuatro años, una reducción significativa respecto al 2,80% anterior. Posteriormente, el interés se ajustará al Euríbor más un diferencial que oscila entre el 0,70% y el 1,30%, frente al rango de 0,95%-1,55% anterior.

Esta nueva estructura permite a los clientes beneficiarse de una mayor estabilidad en los primeros años, lo que les brinda una mayor tranquilidad y predictibilidad en sus pagos mensuales. Asimismo, la flexibilidad de pasar a un tipo de interés variable en los años siguientes les otorga la oportunidad de aprovechar posibles descensos en el Euríbor.

Además, los clientes podrán acceder a una bonificación máxima del 0,60% sobre el tipo de interés nominal anual pactado. Esta bonificación se compone de un 0,20% por domiciliar la nómina, un 0,20% por contratar un seguro de vida y un 0,20% por contratar un seguro de Daños.

Hipotecas Variables: Adaptación a Fluctuaciones del Mercado

En cuanto a las hipotecas variables, la Banca March mantiene las mismas condiciones, con la única diferencia de que el tipo de interés fijo inicial solo tendrá una duración de un año, en lugar de los cuatro años de las hipotecas mixtas.

Esta modalidad permite a los clientes ajustar sus pagos mensuales a las fluctuaciones del mercado, beneficiándose de los descensos en el Euríbor y adaptándose rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado hipotecario.

Al igual que en las hipotecas mixtas, los clientes podrán acceder a la bonificación máxima del 0,60%, lo que les permitirá reducir aún más el coste de su financiación.

Requisitos y Condiciones

Tanto para las hipotecas mixtas como para las hipotecas variables, la Banca March mantiene el resto de condiciones y beneficios de sus préstamos hipotecarios. Estos préstamos están dirigidos a personas físicas residentes en España, con un ingreso mínimo neto igual o superior a 2.000 euros en su unidad familiar, y con un importe mínimo a financiar no inferior a 150.000 euros en el caso de traspaso de hipoteca y 250.000 euros en el caso de nueva hipoteca.

El plazo de la hipoteca será mínimo de 10 años y máximo de 30 años, y cubrirá hasta el 80% del valor de la vivienda.

En resumen, la Banca March ha realizado ajustes significativos en sus productos hipotecarios, tanto en las hipotecas mixtas como en las hipotecas variables, con el objetivo de ofrecer condiciones más favorables a sus clientes y fomentar la adquisición de vivienda en un entorno de tipos de interés en constante evolución.

Éxito financiero de CAF: 52 millones de beneficios en el primer semestre y hablan sobre el conflicto en Gaza

0

La compañía Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha demostrado una vez más su capacidad de sortear los obstáculos y mantener un sólido desempeño en medio de un panorama global complejo. A pesar de los riesgos asociados a la guerra entre Israel y Palestina, la empresa guipuzcoana ha logrado registrar resultados financieros destacados en el primer semestre de 2024, con un incremento significativo en sus beneficios y ventas.

Crecimiento Financiero Sólido

Los datos reportados por CAF para el primer semestre de 2024 son realmente impresionantes. La compañía ha logrado aumentar su beneficio neto en un 52% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los 52 millones de euros.

Asimismo, las ventas han experimentado un incremento del 11%, llegando a 2.080 millones de euros, mientras que el EBIT (Beneficio antes de Intereses e Impuestos) creció aún más, un 20%, hasta los 102 millones de euros.

Sin embargo, no todo ha sido positivo. La contratación en el período descendió un 12%, lo que se ha reflejado en una disminución del 3% en la cartera de proyectos, que se sitúa en 13.843 millones de euros. No obstante, la empresa destaca que su sólida cartera de pedidos garantiza una parte importante del crecimiento proyectado hasta 2026, gracias a una previsión de crecimiento de doble dígito en las ventas, una mejora progresiva de la rentabilidad operativa y un aumento relevante de los resultados.

Desafíos en Medio del Conflicto Israelí-Palestino

En medio de este panorama de crecimiento, la compañía se enfrenta a un riesgo de incertidumbre derivado del conflicto entre Israel y Palestina. CAF reconoce que este conflicto está afectando los ritmos de ejecución de los contratos y señala la posibilidad de enfrentar embargos o sanciones, así como interrupciones adicionales en la cadena de suministro.

Específicamente, la empresa menciona que mantiene en marcha las operaciones en la línea del tren ligero de la ciudad de Jerusalén, pero no detalla el estado del otro proyecto que tiene en la zona, el suministro de tranvías para Tel Aviv. Sin embargo, CAF afirma que se está comunicando de forma continua con sus clientes y trabajando de manera colaborativa para abordar los problemas derivados de esta situación.

Perspectivas Positivas a Pesar de los Desafíos

A pesar de los retos planteados por el conflicto en Oriente Medio, CAF mantiene sin variación las perspectivas anunciadas a comienzos de año para el ejercicio 2024. La empresa espera lograr unas ventas por encima del 10% respecto al 2023 y una mejora de la rentabilidad sobre el pasado año.

Además, la compañía cuenta con 170 millones de euros adicionales de adjudicaciones pendientes de firma al cierre del semestre, y hasta 900 millones de euros en opciones futuras asociadas a las contrataciones anunciadas en el segundo trimestre. Esto demuestra la fortaleza y el dinamismo que caracterizan a CAF, incluso en tiempos de incertidumbre y desafíos geopolíticos.

En resumen, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles ha logrado mantener un sólido desempeño financiero en el primer semestre de 2024, a pesar de los riesgos asociados al conflicto entre Israel y Palestina. La empresa guipuzcoana se muestra confiada en su capacidad de sortear estos obstáculos y continuar su trayectoria de crecimiento en los próximos años.

Sagunt a Escena abre su 41 edición con un «programa icónico» de Nacho Duato

0

La 41ª edición del renombrado festival de Sagunt a Escena arranca este jueves, 1 de agosto, con una actuación icónica de la Compañía Nacho Duato (CND). Este programa triple, descrito como «evocador y estimulante», alza el telón de lo que se perfila como una cita ineludible en el verano de la Comunidad Valenciana.

La directora artística del festival, Inma Expósito, destaca el carácter poético y bello que emana de la danza, una «acumulación de belleza intensa y naturaleza poética» que cautiva a todo aquel que se sumerge en este arte escénico. La CND, dirigida durante dos décadas por el afamado Nacho Duato, llega al Teatro Romano de Sagunto para ofrecer tres de las coreografías que consolidaron su trayectoria creativa a nivel mundial.

La Magia de Nacho Duato en Sagunt a Escena

Jardí Tancat‘ evoca las faenas del campo y del mar a través de los cantos populares interpretados por María del Mar Bonet, acompañados de una bella composición musical. Por su parte, ‘Duende‘ recrea los múltiples significados de esta palabra, desde el encanto personal hasta la magia del flamenco, todo ello ambientado con la música de Claude Debussy.

Finalmente, ‘Na Floresta‘ es un tríptico musical que captura la belleza apasionada de las selvas amazónicas, con secuencias plenas de contenido y fluidez que transmiten una íntima relación con la naturaleza.

Duato, galardonado con numerosos premios como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Benois de la Danse o el Premio Nacional de Danza, dirigió la Compañía Nacional de Danza durante dos décadas, llevando sus obras memorables a los cinco continentes. Posteriormente, ocupó cargos de dirección artística en prestigiosos ballets como el Mikhailovsky de San Petersburgo y el Staatsballett de Berlín.

Un Festival Abierto a Todos los Públicos

La jornada inaugural se completa con la actuación de Trumpetz, un dúo valenciano que animará la velada con su música de club y jazz, dando así inicio al programa Off Romà, con actividades gratuitas en diversos espacios de la ciudad.

El segundo día continuará con la ‘Mascletà poètica’ de Visitants, una propuesta accesible que combina múltiples lenguajes artísticos y busca la complicidad del público. Esta performance activará la magia a través de un montaje lleno de detalles lumínicos, escénicos y sonoros, contando con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.

Sagunt a Escena, organizado por el Institut Valencià de Cultura y respaldado por diversas entidades, se celebra del 1 al 25 de agosto de 2024, convirtiéndose en una cita ineludible para disfrutar de las artes escénicas en un marco histórico y emblemático como el Teatre Romà de Sagunto.

El Athletic capta socios con la continuidad de Nico Williams

0

Nico Williams es la imagen del Athletic para la campaña de abonados

El Athletic Club de Bilbao ya ha habilitado la página web donde sus aficionados podrán renovar su carnet de socios o apuntarse como nuevos abonados. Para mejorar los registros el equipo ha utilizado la imagen de Nico Williams, un gesto aboga por su continuidad y que sin duda hará que los athleticzales no se piensen ni un instante la renovación de sus abonos.

Pero todavía hay más. Junto al pequeño de los hermanos Williams sujetando su carnet de socio se puede leer una frase totalmente intencionada: ‘Haz caso a las señales’. Así, podríamos entender que la aparición de Nico en la campañas de abonados del Athletic podría ser una clara señal de su continuidad en el club rojiblanco la próxima temporada.

Nico Williams Athletic
Nico Williams Protagoniza La Campaña De Renovación De Abonos Del Athletic Club De Bilbao

Una continuidad nada descabellada

Si hace unas semanas la continuidad de Nico Williams en el Athletic Club de Bilbao estaba en tela de juicio, a día de hoy los aficionados rojiblancos parecen respirar más tranquilos. Todo lo contrario sucede en la Ciudad Condal, donde a cada segundo que pasa crece el pesimismo sobre la incorporación del internacional español.

Tanto es así que el FC Barcelona podría haber paralizado la operación para hacerse con los servicios del extremo navarro en favor de las negociaciones con el RB Leipzig por Dani Olmo. Y es que, el silencio de Nico Williams y la presión de su entorno están haciendo que el conjunto azulgrana se tema lo peor y les deje colgados a última hora. Tanto es así que le han lanzado un ultimátum asegurando que el Barça es un tren que solo pasa una vez, y ahora mismo está en su parada.

El Athletic teme la oferta del PSG

Con el FC Barcelona prácticamente descartado, la gran amenaza ahora mismo para el Athletic Club de Bilbao es el PSG de Luis Enrique. El conjunto parisino ha reforzado su ofensiva para hacerse con los servicios de Nico Williams y se están planteando ofrecer una cantidad que alcance las seis cifras por el extremo navarro.

Desde las oficinas de Lezama, aunque tienen cierta preocupación, parecen estar tranquilos con esta nueva amenaza pues consideran que el conjunto de Nadder Al-Khealifi no le ofrece ningún atractivo más allá del económico a Nico Williams. De hecho, a nivel personal o incluso deportivo creen que el Athletic puede ofrecerle mucho más.

Médicos locales alzan la voz por tener más peso en plan contra el alcohol juvenil

0

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha expresado su «absoluto apoyo» al anteproyecto de ley que establece un marco integral para prevenir el consumo de alcohol en menores, aprobada este martes en Consejo de Ministros. Sin embargo, la organización reclama un mayor protagonismo de sus facultativos dentro del plan.

La semFYC considera que en las propuestas presentadas falta un «compromiso del Ministerio de Sanidad con la importante labor» que realizan desde la Atención Primaria en el seguimiento de la salud y el bienestar de los adolescentes.

Según la asociación, «una de las consecuencias de la falta de inversión e impulso de la Atención Primaria ha sido el deterioro de los Programas de Salud con los adolescentes», programas que «inciden de manera muy favorable en la disminución del consumo de las bebidas alcohólicas.

LA FALTA DE SENSIBILIDAD SOCIAL ANTE EL PROBLEMA

Los médicos de familia expresan su «sorpresa» ante la «naturalidad» y la «ausencia de preocupación social» que detectan por las «altísimas cifras» de consumo de alcohol entre los jóvenes y en sus consecuencias. «Se trata de un problema que solamente produce alerta en situaciones particulares y que persiste una falta de sensibilización social ante el impacto real entre centenares de miles de jóvenes menores de edad», han advertido.

Según la semFYC, en el pasado existieron «enormes presiones» realizadas por «colectivos particulares y por «diferentes grupos empresariales con intereses económicos en la venta de bebidas alcohólicas«, que «impidieron que esta ley estuviera en vigor en España desde hace casi 20 años». Por ello, exigen a estos colectivos que «asuman su responsabilidad social» y que «no se conviertan en responsables del sufrimiento y dolor de miles de familias, simplemente por defender su beneficio empresarial«.

EL PAPEL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN LA PREVENCIÓN

La semFYC considera fundamental el papel de la Atención Primaria en la prevención del consumo de alcohol entre los menores. Según la organización, los programas de salud con adolescentes desarrollados desde este ámbito «inciden de manera muy favorable en la disminución del consumo de las bebidas alcohólicas».

Sin embargo, lamentan que «una de las consecuencias de la falta de inversión e impulso de la Atención Primaria ha sido el deterioro de estos programas. Por ello, reclaman un «compromiso del Ministerio de Sanidad con la labor que realizan los médicos de familia en el seguimiento de la salud y el bienestar de los adolescentes.

La semFYC considera que su participación activa en el desarrollo e implementación de la nueva ley sería clave para garantizar su éxito. Los facultativos de Atención Primaria, con su conocimiento directo de la realidad de los jóvenes y su experiencia en programas de prevención, podrían aportar un valor fundamental al plan integral propuesto por el Gobierno.

Ferrovial propone a PwC como auditor externo tras su estreno en el Nasdaq de Nueva York

0

La multinacional española Ferrovial, líder en la industria de la construcción y la gestión de infraestructuras, ha dado un paso trascendental en su trayectoria al anunciar el nombramiento de PricewaterhouseCoopers (PwC) como su nuevo auditor externo.

Este cambio se produce tras el estreno de la compañía en el Nasdaq de Nueva York, un hito que ha supuesto mayores exigencias de información y transparencia para la empresa. La decisión, tomada por el consejo de administración de Ferrovial, refleja la determinación de la compañía por adaptarse a los nuevos retos que conlleva su expansión global y su cotización en uno de los mercados bursátiles más prestigiosos del mundo.

La propuesta de nombramiento de PwC como auditor externo de Ferrovial y su grupo consolidado ha sido presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este proceso se ha llevado a cabo siguiendo la recomendación de la comisión de Auditoría y Control de la empresa, lo que demuestra el rigor y la transparencia con la que Ferrovial aborda este importante cambio en su estructura de gobierno corporativo.

LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO AUDITOR EXTERNO

La decisión de Ferrovial de nombrar a PwC como su nuevo auditor externo se produce tras la celebración de un concurso para la selección de la firma de auditoría. Este proceso ha sido minuciosamente supervisado por la comisión de Auditoría y Control de la compañía, con el objetivo de garantizar que la elección se ajuste a las necesidades y expectativas de Ferrovial.

La convocatoria de este concurso responde a la expansión global de la empresa y su estreno en el Nasdaq de Nueva York, que han supuesto mayores exigencias de información y transparencia para la compañía. En este contexto, Ferrovial ha buscado un auditor externo que pueda acompañarla en esta etapa de crecimiento y adaptación a los estándares internacionales de gobierno corporativo.

PwC, una de las firmas de auditoría más prestigiosas a nivel mundial, ha sido propuesta por el consejo de administración de Ferrovial para ser nombrada en la próxima junta general de accionistas. Esta decisión refleja la confianza de la empresa en la capacidad de PwC para satisfacer las nuevas demandas informativas y de control que enfrentan las compañías cotizadas en mercados extranjeros.

LA REELECCIÓN DE EY COMO AUDITOR PARA 2024

Es importante destacar que, en la última junta de accionistas de Ferrovial, celebrada en abril de 2023 en Ámsterdam, la compañía reeligió a Ernst & Young Accountants (EY) como auditor externo para el ejercicio 2024. Esta decisión demuestra la satisfacción de Ferrovial con el trabajo realizado por EY en los últimos años y la voluntad de mantener una transición ordenada y gradual en la función de auditoría externa.

La reelección de EY para el ejercicio 2024 y el nombramiento propuesto de PwC a partir de ese año evidencian la estrategia de Ferrovial de contar con firmas de auditoría de reconocido prestigio internacional. Esta medida busca garantizar la fiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de los más altos estándares de gobierno corporativo, elementos clave para mantener la confianza de los inversores y del mercado en general.

Además, la incorporación de PwC como auditor externo fortalecerá aún más la estructura de control y supervisión de Ferrovial, lo que será fundamental en su etapa de crecimiento y expansión global, especialmente tras su debut en el Nasdaq de Nueva York.

UNA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL PARA IMPULSAR EL LIDERAZGO GLOBAL

El nombramiento de PwC como auditor externo de Ferrovial forma parte de una transformación integral que la compañía está llevando a cabo para consolidar su liderazgo global en la industria de la construcción y la gestión de infraestructuras. Esta estrategia incluye, además de la adaptación de sus procesos de gobierno corporativo, la diversificación de sus operaciones en mercados internacionales clave y la innovación constante en sus servicios y soluciones.

La cotización en el Nasdaq de Nueva York ha sido un paso crucial en este proceso, ya que ha permitido a Ferrovial acceder a un mercado bursátil de mayor liquidez y prestigio internacional, lo que a su vez ha favorecido su captación de capital y su visibilidad ante inversores y clientes de todo el mundo.

En este contexto, el nombramiento de PwC como auditor externo refuerza el compromiso de Ferrovial con la transparencia, la rendición de cuentas y las mejores prácticas de gobierno corporativo. Estas medidas, junto con la continua innovación y diversificación de sus negocios, le permitirán seguir fortaleciendo su posición como una de las empresas líderes en la industria de la infraestructura a nivel global.

Empresas de Inbest entran a BME Scaleup este viernes con una valoración de 9 millones

0

La industria inmobiliaria española ha experimentado una notable recuperación en los últimos años, con empresas líderes como Inbest a la vanguardia de este resurgimiento. Recientemente, dos de las socimis (sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario) de Inbest, ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’, se han incorporado al segmento BME Scaleup de la Bolsa de Madrid, lo que representa un hito significativo en su crecimiento y expansión.

Esta incorporación al mercado bursátil no solo refleja la solidez y el potencial de estas empresas, sino también la confianza que el sector financiero tiene en el futuro de la industria inmobiliaria española. Estas dos socimis ofrecen a los inversores la oportunidad de participar en el desarrollo y la gestión de activos inmobiliarios de alta calidad en las principales ciudades de la Península Ibérica.

EL AUGE DE LAS SOCIMIS EN EL MERCADO ESPAÑOL

Las socimis han desempeñado un papel fundamental en la revitalización del sector inmobiliario español. Estas estructuras jurídicas, que permiten a los inversores participar en proyectos inmobiliarios de una manera más accesible y diversificada, han ganado una creciente popularidad en los últimos años. La incorporación de ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’ al segmento BME Scaleup es una clara muestra de esta tendencia.

Estas dos socimis de Inbest se han posicionado como actores clave en el mercado inmobiliario español, con una estrategia de adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso mixto en las principales ciudades del país. Con una valoración total cercana a los 9 millones de euros, estas empresas ofrecen a los inversores la oportunidad de participar en un segmento en auge del mercado inmobiliario.

Además, la incorporación de estas socimis al segmento BME Scaleup de la Bolsa de Madrid les brinda una mayor visibilidad y acceso a una amplia base de inversores, lo que puede impulsar su crecimiento y expansión en los próximos años.

LA ESTRATEGIA DE INBEST PARA CAPITALIZAR EL AUGE DEL MERCADO INMOBILIARIO

Inbest, como una de las gestoras inmobiliarias líderes en España, ha demostrado su capacidad para identificar y aprovechar las oportunidades en el mercado. Con la incorporación de ‘Inbest GPF VI’ e ‘Inbest GPF VII socimi’ al segmento BME Scaleup, la empresa está demostrando su visión estratégica y su habilidad para adaptarse a las tendencias del mercado.

Estas socimis han sido diseñadas para capitalizar el auge del mercado inmobiliario, centrándose en la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso mixto en zonas prime de las principales ciudades españolas. Esta estrategia les ha permitido posicionarse como actores relevantes en el sector, atrayendo el interés de los inversores.

Además, la incorporación al segmento BME Scaleup brinda a estas socimis una mayor visibilidad y acceso a capital, lo que les permitirá acelerar su crecimiento y expansión en los próximos años. Esto se refleja en la valoración inicial de cerca de 9 millones de euros que han alcanzado.

En resumen, la expansión de Inbest a través de la incorporación de sus socimis al mercado bursátil es un claro indicador de la fortaleza y el potencial del sector inmobiliario español. Estas empresas han demostrado su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado y ofrecer a los inversores oportunidades atractivas en un segmento en auge.

Un documental sobre el movimiento underground Raptor House, opera prima de la productora Morning Coffee

0
/COMUNICAE/

Un Documental Sobre El Movimiento Underground Raptor House, Opera Prima De La Productora Morning Coffee

El documental ‘Esto es Raptor House, de Venezuela al futuro, el sonido underground de DJ Babatr’, homenajea la historia de superación de DJ Babatr, creador de este fenómeno cultural, y reflexiona sobre la evolución de la sociedad venezolana, todo ello a través del poder de la música electrónica


A finales de los años 90 y principios de los dos mil, un nuevo sonido surgió en los barrios populares de Caracas. Pedro Elías Corro, alias DJ Babatr, fue el creador del movimiento underground denominado Raptor House, parte del universo musical de los Matinés venezolanos vinculados al género Changa. Dos décadas más tarde, se ha convertido en un fenómeno musical a escala mundial. Su vida es un viaje a través de la historia del sonido electrónico. Un movimiento surgido del boca a boca, distribuido a mano a través de casetes, carteles y CDs pirateados mucho antes de que existiese el streaming ni las redes sociales.

La productora independiente Morning Coffee ha querido rendir homenaje a la figura de DJ Babatr, quien rompió con todas las normas establecidas, reimaginando audazmente la música electrónica. Lamentablemente, su música fue vilipendiada, prohibida y hasta censurada durante años; lo que provocó que DJ Babatr se retirase de la producción musical y del trabajo de DJ en 2008.

Pero este documental relata una vibrante historia de resurgimiento y de cómo la pasión por la música permite cumplir sueños. El auge de Bandcamp y las redes sociales convirtieron al Raptor en un fenómeno viral y devolvieron a DJ Babatr a la primera línea del panorama musical global pinchando en las mecas techno más reconocidas del mundo como el Tresor y Berghain en Berlín, el Boiler Room del Primavera Sound en Barcelona, The Basement en Madrid, y los principales escenarios de europeos; así como a compartir pista con artistas como Crystallmess, John K, Björk y Arca.

Con raíces y ritmos latinas como base, en esta pieza documental Pedro Elías subraya la importancia de diversas voces e influencias para lograr un sonido único junto con la apertura a un panorama diverso y más inclusivo de la escena global.

Como venezolano, cuando DJ Babatr lanzó el remix de la canción «ENAMORADODE» de Chico Blanco en el verano de 2023, volví a experimentar la misma emoción que sentí en mi juventud al descubrir la cultura de la changa, y reavivó en mí la necesidad de contar su historia: la del creador del Raptor House, un estilo de música electrónica fundadora de un movimiento musical y cultural en Venezuela, que ahora está revolucionando las pistas de baile en Europa y Latinoamérica. Este documental no solo busca narrar la trayectoria de Babatr, sino también utilizar su historia como una ventana para comprender las marcadas diferencias sociales en Venezuela. A través de su música y su experiencia personal, podemos explorar las realidades de los barrios, las desigualdades y las aspiraciones de una generación que encontró en el Raptor House una forma de expresión y escape» explica Buschbeck, Director del documental y cofundador de la productora Morning Coffee.

El Raptor House sigue siendo una poderosa afirmación de la capacidad transformadora de la música y de la autenticidad, demostrando que la innovación y la pasión son las fuerzas impulsoras claves sobre las que se sustenta cualquier movimiento musical perdurable.

Agenda de DJ Babatr: Raptor Tour 2024
El fenómeno Raptor House vive un verdadero boom a nivel mundial y DJ Babatr estará presente en las principales citas de la música electrónica que tendrán lugar este verano:

Fri 02 Aug, 2024 » TBC » Donostia
Sat 03 Aug, 2024 » TBC » Nantes
Fri 09 Aug, 2024 » Razzmatazz » Barcelona
Fri 16 Aug, 2024 » Smekkbuxur 2024″ Iceland
Sat 17 Aug, 2024 » Meta Rave » Berlin
Fri 30 Aug, 2024 » Herresauna, The White Hotel » Manchester
Fri 06 Sep, 2024 » Draaimolen Festival 2024 » Tilburg
Sat 07 Sep, 2024 » Mala Junta x Bassiani 10 years celebration, Zenner » Berlin

Acerca de Morning  Coffee
Morning Coffee es una productora audiovisual independiente creada por Roberto López Buschbeck y Augusto José Alvarado Domínguez. La agencia especializada en marketing digital y generación de contenidos culturales, da el salto a la producción audiovisual con el documental «Esto es Raptor House», que se estrenará próximamente y cuyo trailer se ha lanzado este mes de julio.

Morning Coffee, con sede en Madrid, está formada por un joven equipo multidisciplinar y apasionado por la cultura urbana. Juntos han logrado posicionarse en muy poco tiempo como una de las agencias punteras del sector y hace tres años que marcas de primer nivel como Amazon Music confían en su trabajo.

Acerca de DJ Babatr
Con DJ Babatr a la vanguardia, el Raptor House no solo se ha consolidado como un género musical, sino también como un fenómeno social que desafía y resiste los estigmas. Su sonido, distintivo e icónico, es una celebración de la vida en los barrios venezolanos, resonando en cada fiesta y baile como un acto de resistencia y afirmación cultural. DJ Babatr sigue siendo el pilar de este movimiento, llevando el sonido marginal de Caracas a una audiencia global.

Su impacto ha trascendido fronteras, presentándose en países como Holanda, España, Francia, Croacia, Alemania, Reino Unido, Brasil, México y Colombia. Además, ha dejado su marca en clubes, festivales y eventos destacados como Berghain, Tresor, Nitsa, Herrensauna, Unsound Festival, Primavera Sound y Razzmatazz (donde tuvo una residencia de un mes y se repetirá en el 2025), etc. La destreza de Babatr le valió el título de Canción del año 2022 por Resident Advisor  y ha sido reconocido y aclamado por su trabajo como remixer para artistas como Arca, Matias Aguayo, Chico Blanco, entre otros.

La influencia de DJ Babatr va más allá de las pistas de baile. Ha sido destacado en Crack Magazine y ha actuado en los escenarios de Boiler Room en Caracas y Boiler Room Primavera Sound Barcelona, compartiendo sus sets dinámicos con una audiencia global. Durante dos años consecutivos, ha mantenido una residencia mensual en la radio NTS, cimentando aún más su estatus como figura clave en la escena de la música electrónica. Sus contribuciones fueron reconocidas por Mixmag, que lo incluyó entre los 25 productores que definieron el año 2023.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Linda Hayes, pionera de las pruebas automatizadas, se une a Worksoft como Vicepresidenta Senior de Habilitación

0
/COMUNICAE/

Linda Hayes

La fundadora de Worksoft, con más de 30 años de experiencia en la creación de estrategias de automatización de pruebas empresariales, regresa para acelerar y salvaguardar las transformaciones empresariales de los clientes


Worksoft, líder mundial en automatización de pruebas inteligentes de extremo a extremo para SAP, Oracle, Salesforce y más, se enorgullece en anunciar que Linda Hayes se ha unido como Vicepresidente Senior de Servicios de Habilitación. Con más de 30 años de liderazgo pionero en la automatización de pruebas empresariales, Linda aporta conocimientos y experiencia excepcionales y será fundamental para permitir a los clientes acelerar y reducir el riesgo de las transformaciones empresariales a gran escala.

Linda Hayes
Linda Hayes, fundadora de Worksoft: «Linda Hayes es un icono en la industria de la automatización de pruebas. Su nombramiento marca un hito importante para Worksoft a medida que mejoramos la adopción de nuestra plataforma de automatización inteligente impulsada por IA líder en la industria», dijo Matt Schwartz, CEO de Worksoft. «Su conocimiento fundacional de Worksoft y el espacio de pruebas de software, combinado con su compromiso implacable con la innovación, impulsará nuestra visión hacia adelante, empoderando a las organizaciones para adoptar nuevas tecnologías sin arriesgar la estabilidad».

Antes de su nuevo cargo, Linda fundó AutoTester, la primera herramienta de automatización de pruebas basada en PC, y Worksoft Inc. Es una autoridad reconocida en el sector de las pruebas y una autora galardonada sobre la calidad del software.

«Estoy encantada de unirme a Worksoft durante este momento crucial en la evolución de la industria hacia la automatización impulsada por IA», dijo Linda Hayes. «Junto con Matt y el equipo, espero ayudar a las organizaciones a aprovechar todo el potencial de nuestra plataforma de automatización inteligente y escalar la cobertura de automatización a través de sus paisajes empresariales».

El amplio trabajo de consultoría de Linda y su perspectiva única serán fundamentales para habilitar y acelerar los viajes de automatización de los clientes, impulsar la excelencia operativa y lograr un tiempo de valor más rápido a pesar del constante cambio empresarial. Su regreso al equipo directivo de Worksoft es un testimonio de su dedicación al sector y aportará un valor inigualable a los clientes de Worksoft.

Acerca de Worksoft
Worksoft permite a las empresas y a los departamentos de TI ofrecer aplicaciones perfectas de forma más rápida y eficiente con la capacidad de descubrir, documentar, probar y automatizar procesos empresariales integrales en entornos de preproducción y producción. Su plataforma permite a las organizaciones navegar por el cambio con confianza, proporcionando descubrimiento automatizado continuo y pruebas a escala para SAP, Oracle, Salesforce, y a través de sistemas integrados de misión crítica. Reconocido por los clientes empresariales globales y los principales integradores de sistemas como el «estándar de oro» para las pruebas automatizadas de SAP, la automatización de Worksoft está integrada en sus prácticas de ERP para apoyar las metodologías Agile, DevOps y SAFe y acelerar las transformaciones digitales.

Si se desea más información sobre Worksoft y sus soluciones inteligentes de automatización de pruebas líderes en el sector, visitar www.worksoft.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Superbox Inc. anuncia un acuerdo de compra de activos y cambios en la dirección ejecutiva

0
/COMUNICAE/

Superbox, Inc. (OTC:PINK:SBOX) (‘Superbox’ o la ‘Compañía’), una corporación de Nevada con sede en West Palm Beach, Florida, y una empresa líder en energía verde y tecnologías de transición, anunció hoy que ha celebrado un acuerdo de compra de activos vinculante con ǪK Innovation Ltd, una corporación ubicada en Londres, Reino Unido


Este acuerdo, supone la adquisición de las patentes relacionadas con el Agua en la Industria de la Emulsión de Combustible Diesel y activos y conlleva un cambio de control de los Ejecutivos y Directores de la Compañía.

Mediante esta operación, Superbox pretende reforzar significativamente su estructura corporativa, posicionándose en el mercado de la Emulsión de Combustible a nivel global y continuando con su compromiso de difusión y desarrollo de soluciones de Energía Limpia.

Acuerdo de compra de activos
Superbox ha acordado adquirir en exclusiva la totalidad de las patentes de propiedad intelectual del ‘Aparato para NanoEmulsiones Estables de Agua en Combustible Diesel’, una tecnología patentada.

Esta adquisición estratégica representa para Superbox un avance significativo en los sectores de la transición y la energía verde. Además de obtener las patentes, Superbox también ha adquirido una unidad de producción de gasóleo blanco, lo que le otorga plenos derechos de venta, fabricación y servicios en este ámbito.

Esta adquisición refuerza el compromiso de Superbox de mejorar sus productos y servicios energéticos, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado del sector ecológico. Al mejorar y cultivar las relaciones y asociaciones de la empresa, Superbox pretende ampliar su alcance e impacto. Se espera que la transacción finalice a la espera de que se cumplan las condiciones de cierre habituales.

Cambio en la dirección ejecutiva
Junto con la compra de activos, se producirán cambios significativos en el equipo de liderazgo ejecutivo y en el Consejo de Administración de Superbox, Inc.

Dimisión de directivos y consejeros:
Suneel Anant Sawant, Presidente y Director
Vinnay Kumar Reddy Sarikonda, Director
Michele Collini, Director

Nombramiento de directivos y consejeros:
Suneel Sawant, Presidente del Consejo y Director
Claudio Mirella, Consejero Delegado y Director
Andrea Piazzoli, Presidente Ejecutivo y Director
Bruno Polistina, Director Financiero y Consejero
Daniele De Molli, Director de Operaciones y Director
Samuele Lucchini, Consejero independiente
Enrico Fumagalli, Director Técnico

Declaración del Presidente
«Estoy encantado de anunciar nuestra reciente compra de activos, que marca un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento. Esta adquisición no solo amplía nuestra presencia en el mercado, sino que también incorpora a un equipo de talento de ǪK Innovation Ltd., que aportará una experiencia y una innovación inestimables a nuestra cultura empresarial.

Además, me complace presentar a Claudio Mirella como nuevo CEO de Superbox Inc. Claudio, junto con los nuevos miembros de nuestro Consejo de Administración y equipo de gobierno, aporta una gran experiencia y visión que se alinean perfectamente con nuestros objetivos estratégicos de cara al futuro. Este nuevo capítulo promete enormes oportunidades de colaboración, innovación y crecimiento. Animo a nuestros accionistas a dar una calurosa bienvenida a nuestros nuevos colegas y a aceptar las nuevas perspectivas que aportan. Juntos, estamos preparados para alcanzar grandes metas y reforzar nuestra posición en el mercado de la energía en transición. Unámonos para celebrar este hito y esperar juntos un futuro lleno de éxitos».

Acerca de Superbox, Inc
Superbox es una empresa centrada en tecnologías de transición de vanguardia relacionadas con el sector de los combustibles. Altamente especializada en el campo de los combustibles alternativos, con el objetivo de reducir en gran medida las emisiones y descarburar diversos combustibles, la empresa se esfuerza continuamente por innovar con el objetivo final de lograr una huella de carbono cero. En la actualidad, la empresa posee tecnologías patentadas y aplicadas internacionalmente. Las tecnologías de la empresa están relacionadas principalmente con los combustibles de nanoemulsiones, pero la empresa está finalizando actualmente una investigación innovadora sobre la desulfuración de combustibles y soluciones de conversión de residuos en energía utilizando tanto residuos urbanos como varios residuos industriales.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 (la «ACT»). En particular, cuando se utilizan en el análisis precedente, las palabras «planea», «confía en que», «cree», «espera», «tiene la intención de» y expresiones condicionales similares tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas en el sentido de la ACT y están sujetas a riesgos e incertidumbres, y los resultados reales podrían diferir materialmente de los expresados en cualquier declaración prospectiva. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, las condiciones del mercado, los factores competitivos, la capacidad de completar con éxito la financiación adicional y otros riesgos.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Enspirar, 10 años en el mundo del vapeo

0
/COMUNICAE/

Enspirar Empresa 1

Desde 2014, Enspirar se ha dedicado a ofrecer productos de vapeo de la más alta calidad, acompañados de un servicio excepcional avalado por miles de clientes. Con una pasión por la innovación y un compromiso innegociable con la satisfacción del cliente, la empresa se enorgullece de haber sido parte de la evolución de la industria del vapeo durante la última década


Enspirar, vendedor de cigarrillos electrónicos y productos de vapeo, celebra su 10º aniversario este año. Fundada en 2014 por un grupo de entusiastas del vapeo, Enspirar ha evolucionado de ser una pequeña tienda online a convertirse en un referente en la industria del vapeo, manteniéndose siempre a la vanguardia de las tendencias y tecnologías emergentes.

Desde 2014 dando respuesta
A lo largo de estos diez años, Enspirar ha recorrido un largo camino. Lo que comenzó como una iniciativa para facilitar el acceso a dispositivos de vapeo para principiantes, rápidamente se transformó en una tienda integral que satisface las necesidades tanto de usuarios novatos como avanzados. Su crecimiento se ha cimentado en la capacidad de adaptarse continuamente a las demandas del mercado, sin perder de vista su misión original.

Compromiso con la calidad de producto
Proporcionar una experiencia de compra inigualable. El equipo, compuesto por expertos del mundo del vapeo, está dedicado a ofrecer asesoramiento y soporte de calidad a cada cliente, desde la consulta inicial hasta la postventa. Este enfoque centrado en el cliente ha sido clave para su reputación y éxito.

Enspirar cuenta con un catálogo cuidadosamente seleccionado que incluye marcas reconocidas y productos de alta calidad. Cada artículo que vende cumple con estrictos estándares de calidad y seguridad.

Además, el servicio de atención al cliente ha sido una de sus bazas durante estos primeros 10 años. Brindar un soporte experto y personalizado en cada paso del proceso de compra, asegurando que la experiencia de vapeo sea lo más placentera posible.

Creando comunidad
Por todo ello, y recogiendo estos 10 años, la marca seguirá trabajando para dar la bienvenida tanto a los recién llegados al mundo del vapeo como a los vapeadores experimentados. Su objetivo, poder acceder al vapeo y experimentar la facilidad, seriedad y calidad de los productos.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Loop Industries anuncia un importante hito para completar el paquete de financiación y la asociación con Reed Management anunciados anteriormente

0
/COMUNICAE/

Societe Generale adquirirá el 75% de Reed Management SAS («Reed»). Al cierre, esto garantizaría la financiación de las inversiones previstas de Reed, incluido un paquete de financiación de 35 millones de euros a través de la asociación en participación con Loop


Loop Industries, Inc. (NASDAQ:LOOP) (la ‘Compañía’, ‘Loop’, «’nosotros’, ‘nos’ o ‘nuestro’), una empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía circular de plásticos mediante la fabricación de tereftalato de polietileno («PET») 100% reciclado de plástico y fibra de poliéster, ha proporcionado hoy una actualización con respecto a la empresa conjunta de la Compañía («JV») de asociación y acuerdo de financiación con Reed. Esta mañana, Reed y Societe Generale han anunciado que Societe Generale ha acordado adquirir el 75% de Reed y proporcionar financiación a Reed por un importe inicial de 250 millones de euros, que puede incrementarse hasta 350 millones de euros. Esta transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria, aseguraría la financiación de Reed para sus inversiones previstas, incluida su asociación JV anunciada anteriormente para el despliegue europeo de la tecnología de Loop y un paquete de financiación escalonada para Loop, como se reveló en el acuerdo entre Reed y Loop anunciado el 30 de mayo de 2024.

Según los términos del acuerdo entre Loop y Reed, Reed aportaría capital de la siguiente manera:

– 10 millones de euros de inversión en un título preferente convertible que emitirá Loop, con un tipo de dividendo del 13% PIK y un plazo de 5 años, que podrá convertirse en acciones de Loop a 4,75 dólares por acción o reembolsarse en efectivo

– Préstamo de 25 millones de euros a Loop en dos tramos iguales: el primer tramo para apoyar las oportunidades de despliegue global, pagado al cierre, y el segundo tramo para apoyar las oportunidades de despliegue europeo, pagado en los 12 meses siguientes; ambos tramos tienen un tipo de interés PIK del 13% y un plazo de 3 años.

El anuncio de Reed de hoy es un paso importante hacia la realización de la transacción de Loop con Reed. Loop espera cumplir el resto de las condiciones de cierre de la transacción dentro del plazo previsto para el cierre de la transacción entre Reed y Societe Generale. Loop avanza a buen ritmo en las conversaciones para obtener financiación pública y de otro tipo.

Para consultar el comunicado de prensa emitido por Societe Generale, hacer clic en el siguiente enlace: https://www.societegenerale.com/en/news/press-release/transition-investment-reed-acquisition-project.

Julien Touati, Consejero Delegado de Reed, comentó lo siguiente: «Estamos extremadamente orgullosos de este hito en nuestro desarrollo y esperamos seguir cooperando con Loop en la implementación de nuestra asociación con vistas a apoyar el viaje de Loop en los próximos años».

Daniel Solomita, Fundador y Consejero Delegado de Loop Industries, comentó lo siguiente: «Nos complace que Societe Generale, una de las mayores instituciones financieras de Europa, se convierta en un importante inversor en Reed. Contar con Societe Generale, Reed y Julien como socios a largo plazo de Loop mejorará nuestro posicionamiento para el futuro a medida que desplegamos nuestra tecnología en India, Europa y más allá. Esta financiación proporcionará la mayor parte del capital necesario para el compromiso de capital de Loop para la instalación Infinite Loop™ India, así como para los gastos operativos de Loop antes de la puesta en marcha de la instalación».

Acerca de Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarnos de la dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster sin valor o de bajo valor, incluyendo botellas de plástico y envases, alfombras y textiles de cualquier color, transparencia o condición e incluso plásticos oceánicos que han sido degradados por el sol y la sal, hasta sus componentes básicos (monómeros). Los monómeros se filtran, purifican y polimerizan para crear resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™ apta para su uso en envases de grado alimentario y fibra de poliéster, lo que permite a sus clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad. El plástico Loop™ PET y la fibra de poliéster pueden reciclarse infinitamente sin degradación de la calidad, cerrando con éxito el bucle del plástico. Loop Industries contribuye al movimiento global hacia una economía circular, reduciendo los residuos plásticos y recuperando los residuos plásticos para un futuro sostenible.

Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el NASDAQ Global Market con el símbolo «LOOP».

Para más información, visitar www.loopindustries.com. Seguir a Loop en Twitter: @loopindustries, Instagram: loopindustries, Facebook: Loop Industries y LinkedIn: Loop Industries

Declaraciones prospectivas
«Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se definen en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Dichas declaraciones pueden ir precedidas de las palabras «pretende», «puede», «hará», «planea», «espera», «anticipa», «debería», «podría», «proyecta», «predice», «estima», «pretende», «cree», «espera», «potencial» o «continuar», el negativo de dichos términos o palabras similares. Estas declaraciones prospectivas incluyen, sin limitación, declaraciones sobre la oportunidad de mercado de Loop, sus estrategias, la capacidad de mejorar y ampliar sus capacidades, la competencia, las actividades previstas y los gastos como Loop persigue su plan de negocios, la adecuación de sus recursos disponibles en efectivo, el cumplimiento normativo, los planes para el crecimiento futuro y las operaciones futuras, el tamaño del mercado al que se dirige Loop, las tendencias del mercado, y la eficacia del control interno de Loop sobre la información financiera. Las declaraciones prospectivas no son garantía de resultados futuros, se basan en determinados supuestos y están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales escapan al control de Loop, y no pueden predecirse ni cuantificarse y, en consecuencia, los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, sin limitación, los riesgos e incertidumbres asociados con, entre otras cosas: (i) la comercialización de nuestra tecnología y nuestros productos, (ii) el estado de nuestras relaciones con los socios, (iii) el desarrollo y la protección de nuestra propiedad intelectual y nuestros productos, (iv) la competencia en el sector, (v) nuestra necesidad y capacidad para obtener financiación adicional en relación con nuestros compromisos financieros actuales y futuros, (vi) la ingeniería, la contratación y la construcción de nuestras instalaciones de fabricación, (vii) nuestra capacidad para escalar, fabricar y vender nuestros productos con el fin de generar ingresos, (viii) nuestro modelo de negocio propuesto y nuestra capacidad para ejecutarlo (ix) la capacidad para obtener las aprobaciones necesarias o satisfacer cualquier condición de cierre con respecto a cualquiera de nuestras asociaciones propuestas, (x) nuestros proyectos de empresas conjuntas y nuestra capacidad para recuperar determinados gastos en relación con los mismos, (xi) efectos adversos en los negocios y operaciones de la empresa como resultado de un mayor escrutinio normativo, mediático o de información financiera, prácticas, rumores u otros, (xii) epidemias de enfermedades y otras preocupaciones y crisis relacionadas con la salud, (xii) epidemias de enfermedades y otros problemas y crisis relacionados con la salud, que podrían dar lugar a un menor acceso a los mercados de capitales, interrupciones y escrutinio de la cadena de suministro, embargos de bienes producidos en las zonas afectadas, cierres obligatorios de empresas impuestos por el gobierno y los consiguientes despidos de nuestros empleados, programas gubernamentales de subsidios al empleo, restricciones de viaje o similares para evitar la propagación de enfermedades, o cambios en el mercado o de otro tipo que podrían dar lugar a deterioros no monetarios de nuestros activos intangibles y de nuestro inmovilizado material, (xiii) el efecto de la continua incertidumbre macroeconómica mundial y sus repercusiones, incluida la inflación, la volatilidad de los mercados y las fluctuaciones de los tipos de cambio y de interés, (xiv) el resultado de cualquier investigación o litigio de la (xv) nuestra capacidad para contratar y/o retener a empleados y asesores cualificados, (xvi) otros acontecimientos o circunstancias sobre los que tenemos poco o ningún control, y (xvii) otros factores analizados en el Informe Anual de Loop en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 29 de febrero de 2024 presentado ante la SEC y en posteriores presentaciones de Loop ante la SEC. Información más detallada acerca de Loop y los factores de riesgo que pueden afectar a la realización de las declaraciones prospectivas se establece en los archivos de Loop con la SEC. Se insta a los inversores y tenedores de valores a leer estos documentos de forma gratuita en el sitio web de la SEC en http://www.sec.gov. Loop no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente sus declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro tipo».

Fuente Comunicae

Notificalectura

CAF ganó 52 millones en el primer semestre, un 52% más que en 2023

0

En un entorno económico y geopolítico marcado por la incertidumbre, la compañía vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha logrado superar con éxito los retos del primer semestre del año 2024. Con un incremento del 52% en el beneficio neto y un aumento del 11% en las ventas, la empresa ha demostrado su capacidad de adaptación y su sólida posición en el mercado.

A pesar de una ligera caída en la contratación, la cartera de proyectos de CAF sigue siendo robusta, con un valor de 13.843 millones de euros. La compañía ha subrayado que esta elevada cartera de pedidos garantiza buena parte del crecimiento proyectado hasta 2026, gracias a un aumento de las ventas, una mejora de la rentabilidad operativa y un aumento relevante de los resultados.

Fortaleza Financiera y Operativa

La fortaleza financiera de CAF se ha visto reflejada en diversos indicadores clave. La deuda financiera neta creció un 11%, pero gracias al incremento del Ebitda, la proporción del pasivo respecto a esta partida se mantiene en solo 0,9 veces. Además, la liquidez de la compañía asciende a 926 millones de euros, lo que le confiere una sólida posición para hacer frente a los retos futuros.

En cuanto a la eficiencia operativa, el Ebit de CAF creció un 20% en el primer semestre, superando el aumento de las ventas. Esto demuestra una mejora en la rentabilidad de la empresa, lo cual se alinea con los objetivos establecidos en su Plan Estratégico.

Riesgos y Desafíos: El Conflicto en Israel

Aunque los resultados de CAF en el primer semestre han sido positivos, la compañía reconoce que el conflicto entre Israel y Palestina supone «un riesgo de incertidumbre» para los dos proyectos que tiene en la zona: la extensión del tren ligero en Jerusalén y el suministro de tranvías para Tel Aviv.

CAF admite que el conflicto está afectando a los ritmos de ejecución de los contratos y apunta a la posibilidad de «embargos o sanciones» que se puedan implantar o «posibles interrupciones adicionales en la cadena de suministro«. En este sentido, la empresa destaca que se están manteniendo las operaciones en la línea del tren ligero de la ciudad de Jerusalén, si bien no detalla el estado en el que se encuentra el otro proyecto.

A pesar de estos desafíos, CAF defiende que mantiene comunicaciones continuas con sus clientes, «trabajando de forma colaborativa en abordar los problemas derivados de esta situación». Esta actitud proactiva y de cooperación puede ser clave para minimizar los impactos del conflicto en Israel y preservar los proyectos de la compañía en la región.

La UNEF asegura que los proyectos fotovoltaicos aprobados impulsan el cumplimiento del PNIEC

0

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha expresado su satisfacción ante la reciente autorización de 28 gigavatios (GW) de nuevas instalaciones renovables por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Según la patronal, el 90% de estos proyectos corresponde a la tecnología fotovoltaica, lo que representa un hito importante en el camino hacia la descarbonización del país.

En un comunicado, la UNEF destacó que la aprobación de 24.870 megavatios (MW) de los proyectos fotovoltaicos presentados pone de manifiesto «la calidad y viabilidad de las propuestas del sector, así como la confianza depositada en esta tecnología para liderar la transición hacia una economía más sostenible.

La Apuesta por la Energía Fotovoltaica como Motor de la Descarbonización

El presidente de la UNEF, Rafael Benjumea, señaló que esta decisión coloca al sector fotovoltaico «en la senda correcta para alcanzar el objetivo de 57 GW en suelo para 2030», tal y como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Benjumea destacó que este logro demuestra la madurez del sector fotovoltaico español y su capacidad para ofrecer una energía limpia, barata y competitiva para los ciudadanos y la industria.

La UNEF también subrayó la necesidad de abordar los próximos retos del sector, como avanzar en un marco normativo adecuado, tanto a nivel administrativo como retributivo, para el almacenamiento energético. Asimismo, la patronal fotovoltaica pidió «profundizar» en la electrificación y convocar subastas que proporcionen seguridad retributiva a los proyectos.

El Papel Clave de la Energía Solar Fotovoltaica en la Transición Energética

La aprobación de estos 24.870 MW de proyectos fotovoltaicos representa un hito significativo en la transición energética de España. La energía solar fotovoltaica se perfila como una de las tecnologías líderes en la descarbonización del país, demostrando su capacidad para ofrecer soluciones asequibles, sostenibles y competitivas.

Este logro también pone de manifiesto la confianza del Gobierno en el potencial del sector fotovoltaico para cumplir con los ambiciosos objetivos establecidos en el PNIEC. La inversión en esta tecnología no solo contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generará oportunidades económicas y de empleo en todo el país.

En este sentido, la UNEF ha reiterado la importancia de continuar avanzando en el desarrollo de un marco normativo adecuado que permita al sector fotovoltaico español aprovechar al máximo su potencial y consolidar su liderazgo en la transición energética.

Cortan la AP-7 en ambos sentidos en Subirats por un incendio de un coche en el arcén

0

En un inesperado suceso que ha conmocionado a la región, la autopista AP-7 se ha visto obligada a cerrar sus puertas este miércoles a las 15:15 horas, en ambos sentidos de circulación, a la altura de Subirats (Barcelona). La causa de esta interrupción es un incendio que ha consumido un vehículo en el arcén, propagándose rápidamente a la vegetación circundante, según informan el Servei Català de Trànsit (SCT) y los Bomberos de la Generalitat.

Las repercusiones de este evento han sido inmediatas, con la formación de retenciones que se extienden desde Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) hasta Subirats en sentido sur, y desde Gràcia del Penedès (Barcelona) hasta Subirats en sentido norte.

Los equipos de emergencia, conformados por siete dotaciones y una unidad aérea, han respondido con prontitud al recibir el aviso a las 14:38 horas. Hasta el momento, se reporta que el fuego ha alcanzado una zona de barrancos y viñedos, sin presentar ya continuidad.

IMPACTO EN LA MOVILIDAD REGIONAL

La clausura de la AP-7, una de las principales arterias de transporte en la región, ha generado una situación de caos y congestión en las vías alternativas, obligando a los conductores a buscar rutas secundarias para llegar a su destino. Este escenario ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la resiliencia de los ciudadanos que dependen de esta importante vía de comunicación.

Las empresas y los viajeros que transitaban por la AP-7 se han visto obligados a reajustar sus planes, enfrentando retrasos y mayores tiempos de recorrido. La interrupción del flujo vehicular ha tenido un impacto directo en la logística y la cadena de suministro, afectando a diversos sectores económicos y a la vida diaria de los habitantes de la región.

En este contexto, las autoridades han activado los protocolos de emergencia, desplegando recursos para controlar la situación y minimizar las consecuencias de este incidente. La prioridad es restablecer la conectividad y la movilidad en la zona, a fin de evitar un mayor impacto en la actividad económica y social de la región.

DESAFÍOS Y LECCIONES APRENDIDAS

La situación generada por el incendio en la AP-7 pone de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte ante eventos inesperados y la necesidad de fortalecer los planes de contingencia y respuesta ante emergencias de este tipo.

Uno de los principales desafíos será la coordinación eficaz entre las diferentes agencias y autoridades involucradas, asegurando una respuesta ágil y eficiente para mitigar los efectos de la interrupción. Además, será crucial evaluar las rutas alternativas y la capacidad de las vías secundarias para absorber el aumento del tráfico, a fin de garantizar la fluidez y la seguridad de los desplazamientos.

Por otro lado, este incidente evidencia la necesidad de reforzar las medidas de prevención y mantenimiento de las infraestructuras, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante posibles eventualidades. Asimismo, la educación y concientización de los usuarios de la carretera sobre los protocolos de seguridad y las acciones a seguir en caso de emergencia serán fundamentales para minimizar los riesgos y mejorar la respuesta de la población.

En definitiva, la situación generada por el incendio en la AP-7 representa un desafío significativo para las autoridades y las comunidades afectadas, que deberán trabajar de manera coordinada y proactiva para restablecer la conectividad y la movilidad en la región, al tiempo que aprenden lecciones valiosas para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras y la preparación ante futuras crisis.

Prohens dice que el acuerdo ERC-PSC «rompe» con el sistema de financiación e igualdad de los españoles

0

La presidenta del Govern de las Islas Baleares, Marga Prohens, ha manifestado su rechazo a la propuesta realizada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para que el partido apruebe la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat a cambio de la gestión del 100% de los tributos en esa comunidad autónoma. Prohens considera que esta iniciativa «rompe con el sistema de financiación y con la igualdad de todos los españoles».

En declaraciones a los medios de comunicación tras visitar la Copa del Rey MAPFRE en el Real Club Náutico de Palma, Prohens ha afirmado que «no nos parece ni la forma ni el fondo adecuado» esta propuesta de ERC. Además, ha señalado la necesidad de analizar la letra pequeña del acuerdo, ya que se encuentra en fase de preacuerdo.

El sistema de financiación autonómica, en el punto de mira

La presidenta del Govern balear ha resaltado la importancia de revisar el sistema de financiación autonómica, ya que Baleares es la segunda comunidad en aportar y la novena en recibir. «No queremos ser más que ninguna otra comunidad autónoma, pero como presidenta de todos los ciudadanos de Baleares tampoco voy a permitir que se nos menosprecie», ha aseverado Prohens.

Según la mandataria balear, la propuesta de ERC «rompe con la igualdad entre españoles, como ya lo rompió» la Ley de amnistía. Por lo tanto, Prohens considera que esta iniciativa no es adecuada ni en la forma ni en el fondo.

Encuentro con el presidente del Gobierno

La presidenta del Govern también ha hecho referencia al encuentro que mantuvo este martes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Prohens ha señalado que la reunión se desarrolló en un tono institucional y que abordaron diversos temas de actualidad, así como las reivindicaciones de la agenda balear, como la insularidad digna, el convenio de carreteras o la crisis migratoria.

«Habrá que esperar a los hechos, porque las intenciones se demuestran con hechos más que con palabras», ha subrayado Prohens, quien ha mantenido un encuentro con las 14 tripulaciones que participan en la Women’s Cup de la 42a edición de la Copa del Rey MAPFRE.

Estivalia desembarca en 30 pueblos de Cáceres con actuaciones de artistas de renombre como Luis Pastor y Elsa Tortonda

0

Durante la pasada edición, Estivalia se desarrolló en 25 localidades de la provincia de Cáceres. Para este verano, la Diputación de Cáceres ha ampliado aún más el alcance de este certamen cultural, llevándolo a un total de 30 municipios. Esta expansión refleja el compromiso de la institución provincial por acercar la oferta artística y musical a un mayor número de rincones de la región.

La inversión realizada por la Diputación de Cáceres para la presente edición asciende a 135.700 euros. Este presupuesto permitirá la implementación de un programa diverso que busca satisfacer las demandas y preferencias de los Ayuntamientos participantes. La vicepresidenta 1ª de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, subraya que la institución ha hecho un esfuerzo por personalizar aún más la programación, atendiendo a las peticiones específicas de cada localidad.

La Presencia de Artistas Extremeños y Nacionales

Como es habitual en Estivalia, los artistas y bandas extremeños o de origen extremeño tendrán un papel protagonista en esta edición. No obstante, también habrá representación de artistas a nivel nacional e internacional, lo que enriquecerá aún más la oferta cultural.

Entre los artistas extremeños destacados se encuentra Charly González, quien el 6 de septiembre se presentará en Eljas con un repertorio de blues y jazz. González, que participó en la rueda de prensa de presentación, expresó su agradecimiento por la amplitud de estilos que abarca la programación de Estivalia. Además, resaltó la importancia de llevar la música a los pueblos durante el verano, lo que permite que tanto los vecinos como los visitantes y turistas puedan disfrutar de las creaciones de los artistas.

La Diversidad de Propuestas y Localidades

La 36ª edición de Estivalia contará con la participación de 30 localidades de la provincia de Cáceres, cinco más que el año anterior. Entre los municipios que recibirán estas actuaciones se encuentran Aceituna, Alcollarín, Aldea del Cano, Aldeanueva de la Vera, Almaraz, Benquerencia, Berzocana, Retamosa, Cabezabellosa, Cedillo, Eljas, Gargüera de la Vera, Herreruela, Hervás, Madrigal de la Vera, Malpartida de Plasencia, Rubiaco, Plasenzuela, Portaje, Pueblonuevo de Miramontes, Riolobos, Ruanes, Santibáñez el Bajo, Serradilla, Serrejón, Valverde de la Vera, Vegaviana, Villamesías y Zarza de Montánchez.

Así, Estivalia se consolida como una plataforma fundamental para acercar la cultura y las artes a los rincones más remotos de la provincia de Cáceres, ofreciendo a sus habitantes y visitantes la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de propuestas artísticas durante los meses de verano.

Andalucía reclama a Sánchez que respete a los andaluces tanto como a los independentistas e

0

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «respete a los andaluces igual que respeta a los independentistas». Esta firme declaración surge como respuesta a las manifestaciones realizadas por Sánchez durante una rueda de prensa de balance de su primer año de legislatura.

Según la consejera, la «falta de diálogo y de respeto de Sánchez con los andaluces es constante», lo que ha llevado al Gobierno andaluz a interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo por incumplir Sánchez la obligación de convocar la Conferencia de Presidentes. Cuestiones vitales para Andalucía, como la financiación, la inmigración, la sequía o la vivienda, necesitan del consenso y el diálogo que, en su opinión, se les está negando.

Acusaciones de Favoritismo y Recortes a Andalucía

La consejera y portavoz ha ironizado con la afirmación del presidente al definir a su gobierno como «un gobierno cumplidor. «Sánchez sólo cumple con los que quieren romper España«, ha considerado, para aludir a las concesiones y privilegios otorgados «que pretende conceder a sus socios de gobierno en detrimento de todos los andaluces». Según ella, «Cada vez que Sánchez pacta para mantenerse en el sillón, los andaluces perdemos más«.

Sobre el acuerdo PSC-ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña, la consejera ha advertido que se camina hacia un modelo de financiación diferenciado que «es algo muy grave: la ruptura de la caja única que regula la financiación del país«. «La llave se le quiere dar a una comunidad autónoma en detrimento del resto», ha precisado Carolina España, señalando que esto significaría «menos médicos, menos servicios sociales o menos profesores para los andaluces«.

Llamado a la Transparencia y Rechazo a la Cesiòn de Tributos a Cataluña

La consejera ha recordado que la Junta de Andalucía estudia el documento de acuerdo de PSOE con ERC, conocido a través de los medios de comunicación, para sopesar las medidas legales contra un acuerdo «que incumple los principios de la Constitución.

Además, ha indicado que «Sánchez se está quedando solo en su afán independentista«, poniendo como ejemplo que «todos los barones se le están rebelando«, en referencia a casos como el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, y el expresidente aragonés Javier Lambán, quienes se han mostrado contrarios a la intención del Gobierno de España de ceder el cien por cien de los tributos a la autonomía catalana.

Finalmente, Carolina España ha instado a Sánchez y a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a que expliquen «a todos los ciudadanos» en qué consiste este pacto, argumentando que «algo que afecta a todos los andaluces no se puede negociar de forma bilateral y bajo el secretismo más absoluto«.

Asimismo, ha reclamado a Montero que «vuelva a recordar lo que defendió para Andalucía siendo consejera«, antes de evocar que, sólo hace quince días, en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, negó que fuese a existir un concierto económico con Cataluña.

Samsung Electronics multiplica sus beneficios en el segundo trimestre y gana 6.490 millones de euros

0

En un entorno económico desafiante, el gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics ha demostrado su capacidad de adaptación y su fortaleza en el mercado. Los resultados del segundo trimestre de 2023 han sido verdaderamente impresionantes, con un beneficio neto atribuido de 9,64 billones de wones (6.490 millones de euros), más que sextuplicando el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior y superando en un 45,6% el del primer trimestre.

Este extraordinario desempeño se debe a diversos factores, siendo el principal el creciente demanda de chips de memoria, incluidos los destinados a servidores de inteligencia artificial (IA) y unidades de estado sólido. Esta tendencia ha impulsado a la división de memorias (DS) a registrar un aumento del 93,9% en sus ingresos, llegando a los 28,56 billones de wones (19.226 millones de euros).

Diversificación y Liderazgo en Segmentos Clave

La fortaleza de Samsung no se limita a su división de memorias. La empresa ha logrado mantener un crecimiento sólido en otras áreas estratégicas, como la electrónica de consumo y comunicaciones móviles (DX), que reportó ingresos de 42,07 billones de wones (28.321 millones de euros), un 4,6% más. Asimismo, las ramas de SDC y la de conectividad en vehículos y audio (Harman) también contribuyeron de manera significativa, aportando 7,65 billones de wones (5.150 millones de euros) y 3,62 billones de wones (2.437 millones de euros), respectivamente.

Este enfoque diversificado ha permitido a Samsung Electronics aprovechar las oportunidades en diferentes segmentos del mercado, fortaleciendo su posición como uno de los principales actores de la industria tecnológica a nivel global.

Inversión en Innovación y Mejora de la Rentabilidad

Más allá de los resultados financieros, Samsung ha demostrado su compromiso con la innovación, destinando 8,05 billones de wones (5.419 millones de euros) a sus esfuerzos de investigación y desarrollo. Esta inversión en I+D se traduce en el desarrollo de productos de alto valor añadido para la inteligencia artificial y la ampliación de la capacidad para aumentar las ventas de HBM3E, una tecnología clave para satisfacer las crecientes demandas del mercado.

Además, la mejora de la rentabilidad financiera (ROE) hasta el 11%, en comparación con el 2% del mismo periodo del año anterior, y el aumento del margen sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta el 27%, son claros indicadores de la solidez y eficiencia operativa de la compañía.

En conclusión, el desempeño de Samsung Electronics en el segundo trimestre de 2023 ha sido extraordinario, destacando por su liderazgo en segmentos clave, diversificación estratégica y compromiso con la innovación. Estos resultados reflejan la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo, reafirmando su posición como un actor clave en la industria tecnológica global.

Shein abre su ‘marketplace’ a marcas y ‘retailers’ españoles como Hawkers o Create

0

Shein, la exitosa plataforma online de moda y estilo de vida con origen asiático, ha dado un paso significativo al expandir su «marketplace» integrado para incluir a marcas y vendedores españoles. Esta estrategia tiene como objetivo satisfacer las crecientes demandas de sus clientes, ofreciendo una mayor variedad de productos y mejores plazos de entrega, tal y como informa la compañía en un comunicado reciente.

La incorporación de estos nuevos actores al ecosistema de Shein permitirá a las marcas y vendedores locales acceder a una base de clientes más amplia a nivel europeo. De esta manera, algunas de las primeras firmas españolas que se han unido a la plataforma incluyen al fabricante de gafas Hawkers, la marca de electrodomésticos de diseño online Create, la compañía de productos de perfumería Caravan y el fabricante de calzado Porronet.

Sinergia Entre Marcas Españolas y el Modelo de Shein

Al formar parte del «marketplace» de Shein, las marcas y vendedores españoles podrán beneficiarse de una serie de ventajas clave. En primer lugar, tendrán acceso a la gran base de clientes de la plataforma, lo que les permitirá ampliar significativamente su alcance. Además, podrán aprovechar la valiosa información en tiempo real que Shein ofrece sobre el rendimiento de los productos, lo que les ayudará a mejorar sus estrategias.

Por otro lado, los vendedores también se verán favorecidos por un proceso logístico totalmente fluido en cuanto a la entrega de los productos, así como por la visibilidad que les brindará la estrategia de marketing global y los canales de redes sociales de la firma asiática.

Tal y como señala el consejero delegado de Create, Luis Monserrate, «queremos estar donde estén nuestros usuarios, manteniéndonos fieles a nuestro valor empresarial de ofrecer siempre el mejor precio, diseño y calidad para nuestros clientes. Vemos una clara sinergia con los clientes de Shein y estamos deseando ofrecer la calidad y accesibilidad de nuestros productos a nuevos públicos».

Beneficios Mutuos y Fortalecimiento de la Comunidad Local

Para Shein, esta expansión representa una oportunidad de fortalecer su presencia en el mercado español y, al mismo tiempo, ofrecer a sus clientes una mayor variedad de productos de alta calidad a precios competitivos. Tal y como destaca la senior director for brand operations EMEA de Shein, Christina Fontana, «la prioridad es ofrecer la mejor experiencia de compra a los clientes y, al mismo tiempo, empoderar las comunidades en las que operamos como es el caso de España».

En este sentido, la integración de marcas españolas en el «marketplace» de Shein beneficia a ambas partes. Por un lado, las empresas locales pueden ampliar su alcance y visibilidad a nivel internacional, accediendo a una plataforma con una gran base de clientes y recursos de marketing. Por otro lado, Shein logra enriquecer su oferta con productos de diseño y calidad que responden mejor a las necesidades y preferencias de sus usuarios en España y el resto de Europa.

En definitiva, esta estrategia de expansión y colaboración entre Shein y las marcas españolas representa una oportunidad única para fortalecer los lazos comerciales, fomentar el crecimiento mutuo y brindar a los consumidores una experiencia de compra más completa y satisfactoria.

Excelentes turbos marinos para intercambio en Turbos24h

0

Los turbocompresores cumplen con un papel fundamental, ya que proporcionan más eficiencia y potencia a los motores. En particular, estas piezas utilizan los gases de escape para comprimir el aire entrante que entra a la cámara de combustión. Esto mejora el rendimiento del motor. Además, la estructura de este sistema permite reducir emisiones y optimizar el consumo de combustible.

A propósito de esto, en Turbos24h es posible acceder a una amplia gama de turbos marinos de calidad comprobada.

Productos reconstruidos con excelentes garantías de calidad

Al momento de reemplazar el turbocompresor, se presentan dos opciones: nuevos y reconstruidos. Como la primera alternativa es más costosa, muchos usuarios prefieren la segunda.

En Turbos24h se consiguen modelos nuevos y turbos marinos reconstruidos, también llamados de intercambio, que son de marcas originales y han sido sometidos a una exhaustiva inspección para sustituir las piezas que resulten necesarias.

De esta forma, se garantiza un producto que cumple con todas las exigencias de calidad y funcionamiento, sin representar un gasto excesivo de dinero. Asimismo, los profesionales de Turbos24h se encargan de retirar el turbo del cliente y sustituirlo.

Ventajas de comprar en Turbos24h

Esta empresa cuenta con un equipo de expertos especializados en turbos capaces de realizar todo tipo de reparaciones. Asimismo, esta compañía dispone de un amplio stock de productos de múltiples marcas. También cuenta con otras piezas y recambios.

Por otro lado, Turbos24h ofrece envíos gratuitos a toda España cuando el monto de la compra supera los 250 € (si se trata de una operación por un valor menor el coste es de 10 €). A su vez, el plazo de entrega es de 24 a 48 horas. Por último, todos los productos vienen con una garantía de 2 años.

En definitiva, en Turbos24h es posible conseguir turbos marinos para mejorar el rendimiento del motor de distintos tipos de barcos, lanchas, yates o navíos. 

66Aa4572E959B

Cristian Suescun presume de su relación con Dakota Tárraga: «Es muy guapa, menuda morena me llevo»

0

En el mundo de los famosos, las historias de amor siempre cautivan la atención del público. En esta ocasión, es Cristian Suescun, hermano de la reconocida influencer Sofía Suescun, quien ha sido protagonista de una romántica escena con su pareja, Dakota Tárraga. La pareja ha sido captada recientemente disfrutando de un apasionado momento en la playa, lo que ha despertado el interés y la emoción de sus seguidores.

Según las declaraciones del propio Cristian, esta nueva relación se encuentra en un excelente momento. Ambos parecen estar disfrutando plenamente de su vínculo y no descartan la posibilidad de llevarlo a un siguiente nivel en un futuro cercano. Mientras tanto, el joven también ha tenido la oportunidad de comentar el desempeño de su hermana Sofía en el reality show ‘Supervivientes All Stars’, donde ha destacado su gran participación.

UNA HISTORIA DE AMOR QUE SE GESTA EN LA PLAYA

Cristian Suescun no ha podido ocultar su felicidad y orgullo al hablar sobre su relación con Dakota Tárraga. En una reciente entrevista, el hermano de Sofía Suescun ha expresado abiertamente sus sentimientos hacia su pareja: «Es muy guapa, menuda morena me llevo«, ha comentado emocionado. Estas declaraciones dejan entrever la profundidad del vínculo que han establecido y el orgullo que siente Cristian por haber encontrado a alguien tan especial.

Según las palabras del propio Cristian, ambos se encuentran viviendo un gran momento: «Estamos muy felices, muy contentos y bueno, a ver qué nos depara el destino«. Esta declaración refleja la felicidad y la ilusión que la pareja está experimentando en esta etapa de su relación. Si bien aún no hay planes concretos, Cristian no descarta la posibilidad de llevar su relación al siguiente nivel, dejando entrever la posibilidad de un compromiso en un futuro cercano.

Al ser cuestionado sobre la idea de pasar por el altar con Dakota, Cristian ha respondido con prudencia: «Muy pronto, muy temprano. Bueno, poco a poco, poco a poco». Esta respuesta sugiere que, aunque la idea de un matrimonio está presente en sus pensamientos, la pareja prefiere ir avanzando poco a poco, disfrutando de cada momento y dejando que el destino les depare lo que les tiene preparado.

EL EXITOSO PASO DE SOFÍA SUESCUN POR ‘SUPERVIVIENTES ALL STARS’

Además de hablar sobre su propia relación, Cristian Suescun también ha aprovechado la oportunidad para valorar el desempeño de su hermana Sofía en el reality show ‘Supervivientes All Stars’. Según sus palabras, Sofía ha hecho un gran concurso: «Ha hecho un concursazo, ya te digo que mejor quedar tercera que segunda y bueno, en las pruebas ya se veía que arrasaba«.

Cristian ha destacado que, si bien Sofía no logró ganar el programa, su tercer lugar es un gran logro que demuestra su talento y capacidad en las diferentes pruebas del reality. Además, ha comentado que a su hermana le ha faltado congeniar a tope, a tope, a tope con el público, lo que, según el joven, le habría permitido obtener un mejor resultado.

A pesar de esto, Cristian se muestra muy contento con el desempeño de Sofía en ‘Supervivientes All Stars’. Esta valoración positiva de la participación de su hermana en el programa refleja el apoyo y la admiración que Cristian tiene hacia ella, reconociendo su esfuerzo y habilidades en este tipo de competencias.

UNA PAREJA QUE IRRADIA FELICIDAD Y UN HERMANO ORGULLOSO

Las declaraciones de Cristian Suescun sobre su relación con Dakota Tárraga y el éxito de su hermana Sofía en ‘Supervivientes All Stars’ muestran el momento afortunado que está viviendo la familia Suescun. Por un lado, Cristian se encuentra enamorado y disfrutando plenamente de su vínculo con Dakota, sin descartar la posibilidad de un compromiso en el futuro. Por otro lado, Sofía ha demostrado su talento y capacidad en un reality show de gran exigencia, lo que ha llenado de orgullo a su hermano.

Esta combinación de felicidad personal y éxito profesional refleja el momento dorado por el que atraviesan los Suescun. Tanto Cristian como Sofía parecen estar disfrutando de sus respectivas aventuras, lo que sin duda es un motivo de celebración para toda la familia.

A medida que la historia de amor de Cristian y Dakota siga desarrollándose, y que Sofía continúe cosechando logros en su carrera, los seguidores de esta destacada familia sin duda seguirán con gran interés los próximos pasos de esta apasionante trayectoria.

Cariño, Cupido y Burning en la cuarta edición del Festival de las Artes Brizna de Ayerbe

0

Ayerbe, un municipio situado en la Hoya de Huesca, se alista para acoger la cuarta edición del Festival de las Artes de Ayerbe Brizna desde este viernes 2 de agosto y durante todo el fin de semana.

Este evento cultural, impulsado por los creadores de El Bosque Sonoro, Festival Asalto, Las Armas, Slap! y El Veintiuno de Huesca, con el apoyo del Ayuntamiento de Ayerbe y la Diputación de Huesca, busca convertirse en un espacio de conocimiento y disfrute de diversas expresiones artísticas, atrayendo a un público de múltiples generaciones.

La edición anterior del festival logró superar los 7.000 espectadores, un registro que los organizadores buscan batir en esta nueva entrega. Para ello, han programado una variada y atractiva oferta musical, con artistas como Cariño, Cupido y Burning, entre otros, que elevarán aún más la temperatura en un entorno idílico y privilegiado.

Una Apuesta por la Cultura en un Entorno Privilegiado

El Festival de las Artes de Ayerbe Brizna se desarrollará en un enclave excepcional, a tan solo 28 kilómetros de la capital oscense, pero en pleno Pirineo aragonés, con la falda del monte de San Miguel como fondo y con los imponentes Mallos de Riglos y el Castillo de Loarre como principales atractivos de la zona, a menos de 15 minutos cada uno. Este emplazamiento, en palabras del alcalde de Ayerbe, Antonio Biescas, «ha sido fundamental para el éxito del festival desde su nacimiento en plena pandemia».

La organización del evento ha rediseñado el espacio para adaptarlo a las nuevas necesidades, con el objetivo de ofrecer una experiencia aún más completa a los asistentes. Además, como preámbulo al inicio del festival, el viernes 2 de agosto se realizará un encuentro con las principales instituciones y entidades colaboradoras, quienes expondrán sus líneas de actuación en torno al proyecto cultural y de vida pública del municipio de Ayerbe.

Una Programación Ecléctica y de Calidad

La primera jornada del Brizna contará con la presencia de artistas como Cupido, una banda surgida de la unión del trapero Pimp Flaco y la banda de rock Sola Astra, que ha conquistado al público con dos sorprendentes discos. Además, se subirán al escenario Cala Vento, una de las bandas más importantes del género rock, y el dúo de power pop Lady Banana, conocidos por su abrasivo directo.

El sábado, la programación ofrecerá propuestas de artistas que están comenzando a asentarse y a llenar grandes espacios, como Cariño, Tu Otra Bonita y Rupatrupa, un grupo inspirado en ritmos callejeros como el reggae y la rumba. También destacarán los oscenses Domador, que regresan al panorama musical tras cinco años de silencio.

La última jornada del Brizna tendrá como protagonista a una de las bandas de rock más emblemáticas de nuestro país: Burning. Además, para incentivar el espíritu familiar, el domingo contará con Rock Star For Kids, una experiencia dirigida a los más pequeños para que tengan sus primeros conocimientos de las grandes bandas del rock.

En resumen, el Festival de las Artes de Ayerbe Brizna se presenta como una cita ineludible para los amantes de la música y la cultura, en un entorno natural privilegiado que promete una experiencia única.

Saiz alaba el pacto de las pensiones y reivindica el «Gabinete de los convenios y la negociación colectiva»

0

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha celebrado el pacto alcanzado este miércoles con los agentes sociales sobre la flexibilización de las pensiones. Este acuerdo representa un hito importante, ya que demuestra el compromiso del Gobierno por el diálogo social y su capacidad para llegar a consensos en temas clave para los trabajadores y empresas del país.

En sus declaraciones a los medios, la ministra ha destacado que este es «un día muy importante, de satisfacción y de celebración después de mucho trabajo». Asimismo, ha resaltado el carácter colaborativo del Ejecutivo, recordando que desde el inicio de la «coalición progresista» han logrado 21 pactos con los agentes sociales. Esta trayectoria pone de manifiesto la prioridad que el Gobierno otorga al diálogo y a la búsqueda de soluciones consensuadas.

Flexibilización de la Jubilación Parcial: Abriendo Nuevas Posibilidades

El acuerdo alcanzado abre las puertas a una mayor flexibilidad en la jubilación parcial. Según la ministra, en España existía una regulación ciertamente estricta en cuanto a la compatibilidad entre trabajo y pensión, lo que limitaba las opciones de los trabajadores. Ahora, el nuevo marco regulador permitirá a los empleados transitar de manera más progresiva hacia la jubilación, ofreciendo un abanico más amplio de posibilidades.

Uno de los aspectos destacados del pacto es la respuesta que brinda al reto del relevo generacional, especialmente en el sector de la industria manufacturera. La flexibilización de la jubilación parcial y la jubilación activa facilitarán que los trabajadores de mayor edad puedan compatibilizar su empleo con el cobro parcial de la pensión, favoreciendo así la transferencia de conocimientos y la continuidad de la actividad en sectores clave.

Porcentajes y Condiciones de la Nueva Regulación

Según los detalles del acuerdo, para poder cobrar el 100% de la pensión será necesario permanecer al menos cinco años en activo tras alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Los porcentajes de la pensión que se podrán percibir mientras se trabaja serán los siguientes:

  • Con un año de demora: 45% de la pensión
  • Con dos años de demora: 55% de la pensión
  • Con tres años de demora: 65% de la pensión
  • Con cuatro años de demora: 80% de la pensión
  • Con cinco años de demora: 100% de la pensión

Además, el acuerdo contempla una nueva regulación de la jubilación parcial y la jubilación activa, con el objetivo de hacerlas más atractivas y mejorar la compatibilidad entre empleo y pensión.

Diálogo Social y Compromiso con los Trabajadores

La ministra Elma Saiz ha resaltado el enfoque de diálogo y escucha activa que caracteriza al Gobierno, al tiempo que ha agradecido profundamente el trabajo realizado por los sindicatos y la patronal para lograr este acuerdo. Para la titular de Seguridad Social, este pacto representa una prioridad absoluta, ya que dará respuesta a las necesidades de trabajadores, autónomos y empresas en un momento crucial para el país.

El Gobierno de los Acuerdos ha demostrado una vez más su capacidad para llegar a consensos y atender los desafíos que enfrentan los ciudadanos. Este hito histórico en materia de flexibilización de las pensiones es un **claro reflejo del compromiso del Ejecutivo con el *diálogo social* y el bienestar de los trabajadores.

Rovi progresa en el traspaso de su división de fabricación a otras compañías, a pesar de no tomar una resolución final

0

En un movimiento estratégico, la empresa farmacéutica española Rovi continúa con el proceso de venta de su negocio de fabricación a terceros, cuya valoración ronda los 3.500 millones de euros. Tras recibir ofertas no vinculantes de varias entidades, la compañía se encuentra en una fase avanzada de este proceso que podría significar un hito importante en su trayectoria.

El vicepresidente de Rovi, Javier López-Belmonte, ha manifestado en una conferencia con analistas que la transacción sigue en marcha y que la empresa ha recibido muestras de interés de posibles compradores, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. Según López-Belmonte, la operación deberá recibir la autorización de la junta de accionistas, lo que subraya la importancia estratégica de este movimiento para la compañía.

Ofertas no Vinculantes y Due Diligence

Las propuestas no vinculantes recibidas por Rovi están sujetas a diversas condiciones habituales en este tipo de operaciones, como la realización de una exhaustiva due diligence financiera y legal, así como la negociación de acuerdos satisfactorios en los correspondientes contratos. Esto demuestra que Rovi está siguiendo un proceso meticuloso y transparente para asegurar el mejor resultado posible para la empresa y sus accionistas.

Según informaciones publicadas, CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin han pasado a la segunda fase del proceso de venta del negocio de fabricación para terceros de Rovi. Estas son algunas de las principales firmas de capital riesgo que han mostrado interés en esta oportunidad, lo que refleja el atractivo que representa este negocio para inversores estratégicos.

Impacto en los Resultados de Rovi

Los ingresos operativos de Rovi han sufrido un descenso del 14% en el primer semestre del año, hasta los 329,3 millones de euros, debido principalmente al comportamiento de la división de fabricación a terceros. Este es un factor clave que podría haber impulsado a la compañía a evaluar la venta de este negocio.

Asimismo, Rovi obtuvo un beneficio neto de 44,3 millones de euros en el primer semestre, lo que representa una disminución del 33% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la farmacéutica ganó 66,6 millones de euros. Estos resultados financieros podrían haber influido en la decisión de Rovi de explorar la venta de su negocio de fabricación.

En resumen, Rovi se encuentra en un momento crucial de su trayectoria, donde la venta de su negocio de fabricación a terceros podría representar una oportunidad estratégica para la compañía. El proceso se encuentra en una fase avanzada, con ofertas no vinculantes que rondan los 3.500 millones de euros, y Rovi está siguiendo un proceso riguroso para asegurar el mejor resultado posible para la empresa y sus accionistas.

La UGT critica que Talgo no haya dado a conocer a los empleados la propuesta de Skoda

0

En un momento crucial para la industria ferroviaria española, la compañía Talgo se ha visto envuelta en una decisión controversial al rechazar la oferta presentada por la empresa checa Skoda. Sin embargo, según las denuncias del sindicato UGT, la dirección de Talgo parece haber omitido por completo la voz y los intereses de los trabajadores en este proceso.

Talgo Ignora a los Trabajadores en su Toma de Decisiones

La situación se ha vuelto particularmente tensa luego de que Talgo anunciara su rechazo a la propuesta de Skoda, argumentando que la decisión se tomó en favor de «los intereses de las personas trabajadoras». No obstante, según el comunicado de UGT, la compañía no ha presentado esta oferta a la plantilla, algo que sí hicieron con una propuesta anterior de la empresa húngara Magyar Vagon.

El sindicato considera «imprescindible» que Talgo proporcione una explicación detallada a los representantes de los trabajadores sobre la oferta de Skoda, tal como se hizo con la propuesta de Ganz Mavag. Además, discrepan con la afirmación de Talgo de que las decisiones se toman teniendo en cuenta los intereses de los trabajadores, ya que ni el consejo de administración ni la dirección han consultado ni considerado la opinión de la plantilla a través de sus representantes sindicales y comités de empresa.

La Necesidad de Transparencia y Diálogo

UGT hace un llamado a Talgo para que no utilice la expresión «interés de las personas trabajadoras» sin haber consultado previamente su opinión. Asimismo, el sindicato solicita al consejo de administración que aclare cómo la OPA húngara garantizará la preservación del empleo, la capacidad industrial en España y la retribución a los accionistas en las mejores condiciones.

El Futuro Incierto de Talgo y sus Trabajadores

Esta situación pone de manifiesto la importancia de la transparencia y el diálogo entre la dirección de Talgo y sus trabajadores. La industria ferroviaria española se enfrenta a un momento crucial, y las decisiones que se tomen pueden tener un impacto significativo en el futuro de la compañía y de sus empleados.

Es fundamental que Talgo escuche y considere las preocupaciones de su plantilla, y que trabaje en conjunto con los representantes sindicales para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados. Solo así podrán asegurar un futuro sostenible y estable para la empresa y sus trabajadores.

Boeing cifra abultadas pérdidas en el primer semestre y nombra a Kelly Ortberg como nuevo director general

0

En un momento crucial para la industria aeroespacial, el gigante Boeing se encuentra enfrentando desafíos sin precedentes. Los resultados financieros del primer semestre de 2024 revelan una tendencia preocupante, con la compañía triplicando sus pérdidas netas hasta alcanzar los 1.794 millones de dólares (1.654 millones de euros).

Este escenario se enmarca en el contexto de la crisis de seguridad derivada del incidente aéreo del pasado 5 de enero, un evento que ha puesto a prueba la resiliencia de la empresa.

A pesar de estos resultados adversos, Boeing ha dado un paso importante en la reestructuración de su liderazgo. El consejo de administración ha elegido a Kelly Ortberg como el nuevo presidente y consejero delegado de la compañía, a partir del 8 de agosto. Ortberg, un líder experimentado y muy respetado en la industria aeroespacial, es reconocido por su capacidad para crear equipos sólidos y dirigir empresas complejas de ingeniería y fabricación.

Esta transición en el liderazgo se produce después de que Dave Calhoun, quien había estado al frente de la empresa durante los últimos cuatro años, anunciara su intención de retirarse.

IMPACTO DE LA CRISIS DE SEGURIDAD EN LOS RESULTADOS FINANCIEROS

Los resultados financieros de Boeing reflejan principalmente un menor volumen de entregas de aviones comerciales y pérdidas en los programas de desarrollo de defensa. Las entregas de aviones comerciales se han visto afectadas por la crisis de seguridad, lo que ha repercutido directamente en los ingresos de la compañía. Además, los programas de desarrollo de defensa también han generado pérdidas significativas, lo que ha contribuido al deterioro de los resultados generales.

Es importante destacar que esta crisis de seguridad ha puesto en evidencia la necesidad de un mayor enfoque en la seguridad y la calidad por parte de Boeing. La reputación de la empresa se ha visto comprometida, y la confianza de los clientes y el público en general se ha visto erosionada. Recuperar esta confianza será uno de los principales desafíos que Ortberg deberá abordar en su nuevo rol de liderazgo.

REESTRUCTURACIÓN DEL LIDERAZGO: UNA APUESTA POR LA EXPERIENCIA Y LA INNOVACIÓN

La elección de Kelly Ortberg como nuevo presidente y consejero delegado de Boeing representa una apuesta por la experiencia y la innovación. Ortberg, con una trayectoria sólida en la industria aeroespacial, es conocido por su capacidad para construir equipos eficientes y dirigir empresas complejas de ingeniería y fabricación.

Este cambio en el liderazgo llega en un momento crucial, en el que Boeing necesita reconstruir su imagen y recuperar la confianza de sus clientes y accionistas. Ortberg deberá implementar estrategias efectivas para abordar los desafíos que enfrenta la compañía, desde la crisis de seguridad hasta la mejora de la eficiencia operativa y la innovación en sus productos.

Además, Ortberg deberá fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad dentro de la organización. Esto será fundamental para recuperar la credibilidad de la empresa y asegurar que se implementen los controles y procesos necesarios para evitar futuros incidentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los pasajeros.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO DE BOEING

Si bien los resultados financieros de Boeing en el primer semestre de 2024 son preocupantes, la compañía tiene la oportunidad de aprovechar el cambio de liderazgo para impulsar una transformación significativa. Bajo la dirección de Kelly Ortberg, Boeing deberá priorizar la innovación y la calidad en sus procesos y productos, con el objetivo de recuperar la confianza de los clientes y asegurar su posición competitiva en la industria.

Además, Ortberg deberá abordar los desafíos relacionados con la crisis de seguridad y implementar medidas efectivas para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro. Esto implica no solo mejorar los procesos de control y calidad, sino también fortalecer la cultura de seguridad en toda la organización.

Por otro lado, Boeing también tendrá que hacer frente a la disminución en las entregas de aviones comerciales y optimizar sus operaciones para mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Esto requerirá una reestructuración integral de la empresa, que incluya la revisión de sus estrategias de producción, distribución y relaciones con los clientes.

En resumen, el futuro de Boeing se enfrenta a desafíos significativos, pero también a oportunidades de crecimiento y transformación. La llegada de Kelly Ortberg como nuevo líder de la compañía representa una apuesta por la experiencia y la innovación, lo que podría ser clave para que Boeing supere los obstáculos actuales y se posicione como un referente de la industria aeroespacial en los años venideros.

El indicador de estrés de los mercados de la CNMV se mantiene en riesgo bajo durante el primer semestre

0

Durante los primeros seis meses del año, el indicador de estrés de los mercados españoles se ha mantenido en una situación de bajo riesgo, según el informe de estabilidad financiera publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este indicador, que oscila entre 0 y 1, se ubicó por debajo del umbral de 0,27 que separa el estrés bajo del medio, alcanzando un mínimo anual de 0,15 en el mes de marzo.

Sin embargo, la evolución del indicador a lo largo del segundo trimestre ha sido más irregular, en parte debido a las caídas de las cotizaciones y a un leve aumento de la volatilidad en los mercados. A principios de julio, el indicador se situaba en 0,20, manteniéndose todavía en un nivel de bajo estrés.

LOS MERCADOS MONETARIO Y DE BONOS, LOS MÁS AFECTADOS

Los mercados monetario y de bonos han presentado los mayores niveles de estrés, como consecuencia de la mayor volatilidad de los tipos de interés y de la ampliación de algunas primas de riesgo. Asimismo, el mercado de intermediarios financieros, es decir, el de las operaciones bancarias, también se ha visto afectado por las «incertidumbres de tipo nacional y europeo«. En general, el grado de correlación del sistema se mantiene en niveles medio-altos.

Por otro lado, la CNMV destaca que las principales fuentes de riesgo están relacionadas con el mantenimiento del riesgo geopolítico en niveles elevados a nivel internacional, así como con la prolongación de los tipos de interés en valores altos en comparación con los años anteriores, a pesar de las expectativas de recortes.

En contraste, la incertidumbre relacionada con la evolución de la economía española se ha reducido, tras el dinamismo registrado por los principales indicadores y las revisiones al alza en los pronósticos de crecimiento publicados por las instituciones de referencia. No obstante, todavía existen dudas sobre el mantenimiento del crecimiento observado en algunos sectores de la economía española, y se mantienen las vulnerabilidades asociadas a las finanzas del sector público.

NUEVOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS FINANZAS DIGITALES

La CNMV considera conveniente seguir monitorizando los riesgos que tienen las nuevas tecnologías, los cibernéticos y la ciberseguridad, así como los derivados del uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito de las finanzas.

En cuanto a los criptoactivos, la CNMV destaca la aprobación en EE.UU. de los primeros ETF sobre bitcoin, lo que puede acentuar la interconexión entre este ámbito y el sistema financiero tradicional, si bien este riesgo se mantiene dentro de un nivel reducido.

Por su parte, los mercados financieros de renta variable, que habían comenzado el año con revalorizaciones notables, modificaron su rumbo en meses posteriores debido a la constatación de que las rebajas de tipos de interés esperadas serían de una cuantía inferior y más tardías de lo previsto inicialmente, así como a la permanencia de diferentes incertidumbres de tipo geopolítico.

No obstante, el Ibex 35 acumula una revalorización del 8,3% en el primer semestre de este año, situándose en el rango alto de variaciones de entre los índices europeos.

En los mercados de deuda, los rendimientos de los activos a plazos más largos han mostrado una tendencia alcista que responde al cambio sobre las expectativas de tipos de interés, mientras que las primas de riesgo también han aumentado, aunque de forma más leve y en las semanas centrales del año, por algunas incertidumbres en el plano político y fiscal.

En el ámbito de la gestión de activos, ha continuado el aumento del ahorro de los hogares españoles, que reduce «sensiblemente» la brecha con el ahorro medio de la zona euro, y la preferencia por los activos ligados a los tipos de interés: depósitos a plazo, deuda soberana y fondos de inversión de renta fija.

En este último ámbito de la inversión colectiva, destaca una nueva expansión del patrimonio del sector, originada tanto por las suscripciones netas de los partícipes como por la revalorización de la cartera. Además, sigue en aumento la participación de los inversores minoristas en los mercados de renta variable, que se situó en el 7,9% del total de las compras y el 9,7% del total de las operaciones de venta contabilizadas en el primer semestre de este año.

LOS PRINCIPALES RIESGOS A MONITORIZAR

Según la evaluación de la CNMV, los riesgos financieros más importantes en estos momentos son el riesgo de mercado, sobre todo en el ámbito de la renta variable -ya que en renta fija se han atenuado-, y el riesgo de crédito, como consecuencia del mantenimiento de los tipos de interés en niveles relativamente elevados. Asimismo, continúa siendo importante el riesgo de contagio.

En el ámbito de la intermediación financiera no bancaria, la evaluación del riesgo de liquidez y de apalancamiento no revela ninguna vulnerabilidad relevante en términos de estabilidad financiera, según la conclusión de la CNMV.

El PP reta a los socialistas como Page a que no voten el cupo catalán cuando llegue al Congreso

0

El curso político español ha sido testigo de una transformación significativa, según lo expresado por Cuca Gamarra, la secretaria general del Partido Popular (PP). Gamarra señala que el curso político comenzó con «Podemos cuestionando a los jueces en España» y ha terminado «con un Pedro Sánchez cada vez más radicalizado, que es capaz de presentar querellas contra los jueces para intentarles amedrentar».

Para Gamarra, este cambio en la dinámica política refleja un patrón preocupante en el que Sánchez «abusa de todas las instituciones a su alcance», como la Fiscalía, a la que ha «convertido en el abogado de la familia», o el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y RTVE. Además, la dirigente del PP critica que Sánchez «utilice» la Abogacía del Estado como si fuera «su bufete de abogados personales», cuando esta institución debería estar «al servicio del Estado, no al servicio de Pedro Sánchez».

La Lucha por el Poder y la Desigualdad

Gamarra también aborda la cuestión del cupo catalán y la supuesta intención de Sánchez de romper «la caja común» del sistema de financiación autonómica. La dirigente del PP afirma que el cupo catalán no solo responde al «egoísmo de los independentistas», sino también al «egoísmo de Sánchez para mantenerse en el poder a cualquier precio».

Según Gamarra, Sánchez se ha «quedado solo» con los soberanistas y ha convertido al PSOE «en el partido de Pedro Sánchez».

Gamarra critica que Sánchez defienda «con pasión» el concierto catalán, pero «no es capaz ni tan siquiera de explicárselo a los españoles», ya que lo que promueve es «la desigualdad de los españoles con tal de seguir él en el poder». La secretaria general del PP insta a los socialistas discrepantes, como Emiliano García-Page o Javier Lambán, a que no voten a favor del cupo catalán cuando llegue al Congreso de los Diputados, argumentando que «no hay nada menos socialista» que «intentar romper» la caja común del sistema de financiación autonómica.

La Lucha por la Supervivencia Política

Gamarra también responde a las afirmaciones de Sánchez sobre los supuestos «recortes» del PP cuando estuvo en el Gobierno, señalando que el presidente del Gobierno «debería de escuchar más» a quienes defienden «principios y valores» compartidos por la mayoría social de los españoles.

Además, la dirigente del PP asegura que Sánchez solo cuenta con los independentistas para «reventar el sistema de financiación» y que el PP no acepta «ninguna lección de Pedro Sánchez» ni en materia de igualdad, solidaria o regeneración democrática «a la vista de cómo le acorrala la corrupción».

En resumen, el análisis de Cuca Gamarra refleja una preocupación por la deriva autoritaria y la búsqueda del poder a toda costa por parte de Pedro Sánchez, quien, según la dirigente del PP, está dispuesto a abusar de las instituciones y a enfrentarse incluso a los jueces para mantener su posición. Gamarra acusa a Sánchez de anteponer sus intereses personales a los principios socialistas y a la igualdad entre los españoles, y lo considera un presidente del Gobierno en «el ocaso» de su mandato.

Sixt y Cooltra suben la oferta de motos eléctricas en España y Francia

0

La movilidad sostenible y eléctrica está ganando cada vez más terreno en el ámbito de los servicios de transporte urbano. En este contexto, la alianza estratégica entre la app Sixt y el proveedor de servicios de movilidad Cooltra representa un hito importante en la expansión de la oferta de motos eléctricas en España y Francia.

Este acuerdo, que fusiona la amplia presencia de Sixt con la especialización de Cooltra en motosharing, promete mejorar significativamente la conectividad y las opciones de movilidad a la disposición de los usuarios en algunas de las principales ciudades de estos países.

El comunicado conjunto de ambas empresas detalla los alcances y los beneficios de esta colaboración, brindando un panorama prometedor sobre el futuro de la movilidad eléctrica compartida en la región. A continuación, analizaremos en profundidad los principales aspectos de este acuerdo y su impacto en el mercado.

Expansión de Servicios de Movilidad de Sixt Share

Sixt, la reconocida empresa de alquiler de vehículos, ha ampliado su oferta de servicios de movilidad compartida a través de la plataforma Sixt share. Gracias al acuerdo con Cooltra, esta opción estará disponible por primera vez en ciudades clave de España, como Valencia, Barcelona y Sevilla.

Esto representa una oportunidad significativa para Sixt de aumentar su presencia y penetración en el mercado español, aprovechando la experiencia y la red de Cooltra en el segmento de las motos eléctricas.

Además, en Madrid, la colaboración entre ambas empresas complementará la actual oferta de carsharing a través de Zity y de patinetes eléctricos a través de Tier. De esta manera, los usuarios de la capital tendrán una gama más amplia de opciones de movilidad sostenible y eléctrica a su disposición, lo que se traduce en una mayor flexibilidad y conectividad dentro de la ciudad.

Es importante destacar que la expansión de los servicios de Sixt share no se limita únicamente a España, sino que también se extiende a Francia, donde la empresa está buscando consolidar su posición en el mercado de la movilidad compartida. La combinación de la marca y la experiencia de Sixt con la especialización de Cooltra en el motosharing representa una estrategia sólida para lograr este objetivo.

Cooltra: Consolidando su Presencia en Europa

Por su parte, Cooltra, el proveedor de servicios de movilidad, también se ve beneficiado por esta asociación con Sixt. La empresa, que ya cuenta con una presencia consolidada en Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica e Italia, ahora podrá ampliar aún más su alcance en el mercado europeo.

La integración de las motos eléctricas de Cooltra en la oferta de Sixt share representa una oportunidad única para que la empresa de motosharing aumente su visibilidad y acceso a un público más amplio. Esto se debe a que Sixt, con su sólida marca y su extensa red de clientes, puede actuar como un canal de distribución efectivo para los servicios de Cooltra.

Además, la colaboración con Sixt permite a Cooltra aprovechar las sinergias en términos de infraestructura, logística y experiencia en el mercado de la movilidad compartida. Esta sinergia se traducirá en una mejora en la calidad y la eficiencia de los servicios ofrecidos a los usuarios finales.

Beneficios para los Usuarios de Movilidad Eléctrica

La alianza entre Sixt y Cooltra no solo beneficia a las empresas involucradas, sino también a los usuarios finales que buscan opciones de movilidad eléctrica y sostenible en España y Francia.

Con la expansión de los servicios de Sixt share a nuevas ciudades y la integración de las motos eléctricas de Cooltra, los usuarios tendrán acceso a una red más amplia y diversificada de alternativas de transporte. Esto les permitirá disfrutar de una mayor flexibilidad y conectividad en sus desplazamientos urbanos, contribuyendo así a la reducción de las emisiones y a la mejora de la calidad del aire en estas ciudades.

Además, la combinación de la experiencia y la tecnología de ambas empresas garantizará una experiencia de usuario fluida y confiable. Los usuarios podrán acceder a una plataforma integrada que les ofrecerá una variedad de opciones de movilidad eléctrica, desde motos hasta patinetes, a través de una sola aplicación.

En resumen, esta alianza estratégica entre Sixt y Cooltra representa un paso significativo hacia la consolidación de la movilidad eléctrica compartida en España y Francia. Al integrar sus fortalezas y recursos, ambas empresas están posicionándose para satisfacer la creciente demanda de soluciones de transporte sostenibles y eficientes en estas ciudades.

Demandan a The 1975 por el escándalo del beso gay en un festival de música en Malasia

0

El reciente incidente en el Festival de Música Good Vibes de Malasia ha captado la atención de los medios internacionales. La organización del festival ha decidido tomar medidas drásticas al demandar a la reconocida banda británica The 1975 por sus acciones durante la presentación.

El festival, que se celebra en Kuala Lumpur, es conocido por sus estrictas regulaciones en torno a la conducta de los artistas en el escenario. Lamentablemente, el vocalista de The 1975, Matty Healy, decidió desafiar estas normas al besar al bajista de la banda, Ross MacDonald, en un aparente acto de protesta contra las leyes anti-LGTBIQ+ vigentes en el país.

La Demanda y las Acusaciones del Festival

Según la información proporcionada por ‘Variety’, el festival ha interpuesto una demanda por 2,2 millones de euros contra cada uno de los miembros de The 1975, así como contra su equipo directivo. Los organizadores argumentan que la banda tenía pleno conocimiento de las restricciones impuestas, las cuales incluían prohibiciones como fumar, beber, usar lenguaje inapropiado, quitarse la ropa y hablar de política y religión durante sus presentaciones.

La demanda alega que The 1975 aceptó actuar bajo estas directrices, por las cuales se les había pagado una suma de más de 322.000 euros. Sin embargo, al parecer, la banda no ha presentado una defensa formal ante la acusación y un representante de The 1975 se ha negado a hacer comentarios al respecto.

La Cancelación del Festival y las Críticas de Matty Healy

Tras el controvertido beso entre los integrantes de The 1975, el festival de Good Vibes se vio obligado a cancelar el resto del programa. En un comunicado oficial, la organización expresó su profundo pesar por tener que tomar esta decisión, citando la «conducta controvertida y los comentarios realizados por el artista británico Matty Healy».

Durante su actuación, Healy realizó varias críticas a la legislación malasia, que contempla sanciones económicas e incluso penas de prisión para los «actos homosexuales». El músico cuestionó el sentido de invitar a The 1975 a un país y luego imponerles restricciones sobre con quién pueden tener relaciones sexuales.

A pesar de considerar la posibilidad de cancelar su presentación, Healy decidió no hacerlo para no decepcionar a los fanáticos. Sin embargo, expresó su enojo y frustración ante esta situación, declarándose «jodidamente furioso» antes de abandonar el escenario.

En resumen, el incidente en el Festival de Música Good Vibes de Malasia ha generado una intensa respuesta por parte de los organizadores, quienes han decidido demandar a The 1975 por sus acciones durante la presentación. Esta controversia ha puesto de manifiesto las tensiones entre las estrictas regulaciones del festival y la libertad de expresión artística, generando un debate que trasciende las fronteras de Malasia.

Las cuentas gratuitas de Spotify volverán a tener acceso ilimitado a las letras de las canciones

0

En una notable decisión, la plataforma de música en streaming, Spotify, ha anunciado que devolverá el acceso ilimitado a las letras de las canciones para sus usuarios con cuentas gratuitas. Esta característica, que anteriormente había sido restringida a solo tres visualizaciones mensuales, ahora se restablecerá en las próximas semanas, brindando a los oyentes una experiencia más completa y enriquecedora.

La incorporación de las letras de las canciones por parte de Spotify en 2021 fue recibida con entusiasmo por los usuarios, quienes podían acompañar a sus artistas favoritos siguiendo las letras mientras escuchaban. Sin embargo, en septiembre de 2023, la compañía comenzó a probar una restricción de este acceso, limitando a los usuarios gratuitos a solo tres vistas mensuales. Esta medida generó una respuesta negativa por parte de la comunidad, quienes expresaron su descontento a través de redes sociales y foros.

Spotify Responde a las Solicitudes de los Usuarios

Ante la creciente presión de los usuarios, Spotify ha tomado la decisión de revertir esta restricción y volver a proporcionar el acceso ilimitado a las letras de las canciones para los usuarios con cuentas gratuitas. Esta movida estratégica de la compañía sueca demuestra su compromiso con brindar una experiencia de usuario mejorada y satisfacer las necesidades de su base de usuarios, tanto de pago como gratuitos.

El CEO de Spotify, Daniel Ek, había mencionado anteriormente que la empresa estaba trabajando en planes para mejorar la oferta para los usuarios gratuitos. Ahora, con esta decisión, Spotify cumple con su promesa y muestra su disposición a escuchar y atender las solicitudes de su comunidad.

Implicaciones y Beneficios para los Usuarios Gratuitos

Esta medida no solo beneficiará a los usuarios gratuitos de Spotify, sino que también podría tener implicaciones positivas para la plataforma en general. Al restablecer el acceso ilimitado a las letras, Spotify fortalece su relación con sus usuarios y demuestra su compromiso con ofrecer una experiencia de calidad, independientemente del plan de suscripción.

Además, esta decisión puede resultar en una mayor retención de usuarios gratuitos, quienes ahora podrán disfrutar de una característica que consideran valiosa. Asimismo, puede atraer a nuevos usuarios a la plataforma, ampliando así su base de usuarios y generando oportunidades de conversión hacia planes de suscripción premium en el futuro.

En conclusión, el anuncio de Spotify de devolver el acceso ilimitado a las letras de las canciones para los usuarios con cuentas gratuitas es una decisión estratégica que demuestra su capacidad de escuchar y responder a las necesidades de su comunidad. Esta medida fortalecerá la relación de la plataforma con sus usuarios y posiblemente impulsará un crecimiento sostenido en su base de usuarios, tanto gratuitos como de pago.

Canarias activa un plan de choque para reforzar la atención inmediata a menores migrantes

0

La Comunidad Autónoma de Canarias se enfrenta a una situación migratoria sin precedentes, con un creciente número de menores migrantes no acompañados que llegan a sus costas en busca de una oportunidad para mejorar sus vidas. En respuesta a esta crisis, el Gobierno de Canarias ha aprobado un plan de choque para reforzar la atención inmediata a estos niños y adolescentes vulnerables.

Este plan de acción, adoptado bajo la declaración de emergencia migratoria decretada el 1 de agosto de 2023, supone la incorporación urgente de 39 trabajadores a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias. Con esta medida, se busca acelerar la tramitación de los expedientes correspondientes a los más de 5.500 menores migrantes que Canarias acoge en la actualidad, así como preparar el sistema de atención para la llegada de nuevos menores prevista en los próximos meses.

UN PLAN DE CHOQUE PARA ATENDER LA CRISIS MIGRATORIA

Según el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, el Consejo de Gobierno ha declarado «el carácter excepcional de la situación de los niños, niñas y adolescentes no acompañados que llegan a Canarias.

Esta declaración determina la «necesidad de incorporar profesionales de trabajo social y administrativos» para dar respuesta a una serie de trámites urgentes, entre los que se incluyen la tramitación de documentación, las comunicaciones a la fiscalía, las reunificaciones familiares y el seguimiento social, así como los traslados a la península u otros territorios de la Unión Europea o la protección internacional.

Para llevar a cabo este plan de choque, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias contará de manera temporal con 39 funcionarios interinos, cuyo costo se estima en 2,2 millones de euros: 582.000 euros desde agosto a diciembre de 2024 y 1,2 millones para el próximo ejercicio presupuestario.

UN ESFUERZO EXTRAORDINARIO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS

La Ley 7/2023 de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2024 establece que no se podrán realizar nombramientos de funcionarios interinos y de personal estatutario temporal y sustituto, «salvo en casos excepcionales y para atender necesidades urgentes e inaplazables» debidamente justificadas.

Es en este marco legal que el Consejo de Gobierno ha aprobado el plan de choque, amparado por el apartado 2.c) del citado artículo, que permite el nombramiento de personal funcionario interino para la ejecución de programas de carácter temporal destinados a hacer frente a situaciones críticas de carácter social como la que vive Canarias.

En la actualidad, la comunidad autónoma acoge en solitario más de 5.500 menores migrantes no acompañados, distribuidos en 80 dispositivos, la mayoría de ellos abiertos con urgencia gracias a la declaración de emergencia migratoria decretada por el Gobierno de Canarias el 1 de agosto del año pasado. Este esfuerzo extraordinario demuestra el compromiso del Gobierno regional por proteger y atender a esta población vulnerable, garantizando su bienestar y su integración en la sociedad canaria.

UNA RESPUESTA INTEGRAL PARA UNA CRISIS COMPLEJA

El plan de choque aprobado por el Gobierno de Canarias es un paso crucial en la respuesta integral que la comunidad autónoma está desarrollando para hacer frente a la crisis migratoria que golpea sus costas. Al reforzar la atención inmediata a los menores migrantes no acompañados, el Gobierno demuestra su compromiso por garantizar los derechos de esta población vulnerable y ofrecer soluciones a una situación que, sin duda, representa uno de los mayores retos a los que se enfrenta la región en la actualidad.

La incorporación de 39 trabajadores a la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias permitirá agilizar los trámites y mejorar la asistencia que se brinda a estos niños y adolescentes, quienes han emprendido un viaje lleno de incertidumbres y peligros en busca de un futuro mejor. Además, este esfuerzo presupuestario demuestra la determinación del Gobierno por hacer frente a la crisis y atender las necesidades de una población que merece toda nuestra atención y solidaridad.

En conclusión, el plan de choque aprobado por el Gobierno de Canarias representa una respuesta integral y urgente a una crisis migratoria sin precedentes, que exige la movilización de todos los recursos necesarios para proteger y atender a los menores migrantes no acompañados que llegan a las costas de la comunidad autónoma.

Este compromiso con la población más vulnerable es un reflejo del carácter solidario y humanitario que debe guiar la política migratoria de la región, en línea con los valores y principios que sustentan la sociedad española y europea.

La ministra Robles en el Mando de Operaciones: «Haremos todo lo necesario» para frenar la escalada en Líbano

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado una visita al Mando de Operaciones (MPOS) en su base de Retamares en Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde ha abordado la complicada situación que se vive en Líbano, así como la relevancia de la participación española en las misiones de la OTAN en el Sahel y Mali.

Durante su recorrido, Robles ha transmitido la necesidad de hacer «todo lo posible» para evitar que el conflicto escale en Líbano, donde España tiene desplegado un contingente militar en el marco de la misión internacional UNIFIL. La titular de Defensa ha destacado que la posición de España frente a esta situación «ha sido muy clara» y que está desempeñando un «papel importante» tanto en las operaciones militares como en la labor de intermediación entre Líbano e Israel.

LA MISIÓN ESPAÑOLA EN LÍBANO: INTERMEDIACIÓN Y ESTABILIDAD

Tras mantener una reunión por videoconferencia con el jefe del Estado Mayor de la misión UNIFIL, el teniente coronel Javier Romera, Robles ha elogiado el trabajo de intermediación del teniente general español Aroldo Lázaro. Según Romera, la zona se encuentra en una «tensa calma», con 27 incidentes registrados el martes, y los militares españoles están a la espera de la reacción de la milicia libanesa de Hezbolá a los ataques israelíes.

La ministra de Defensa ha resaltado la complicada situación en la denominada «línea azul», que corresponde a la frontera con Israel, y ha reiterado la necesidad de hacer todo lo posible para evitar la escalada del conflicto en la región. En este sentido, Robles ha reconocido el importante papel que está desempeñando España, tanto en el marco de las operaciones militares como en la labor de intermediación entre las partes implicadas.

LA RELEVANCIA DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN EL SAHEL Y MALI

Además de la situación en Líbano, Robles también ha mantenido encuentros con los dirigentes de los contingentes españoles desplegados en Sahel y Mali. En estas reuniones, la ministra ha destacado la gran importancia de que la OTAN haya elegido recientemente a un representante español para el Flanco Sur de la Alianza.

La presencia española en estas misiones internacionales es crucial para la estabilidad y la seguridad de la región. España ha demostrado su compromiso con la lucha contra el terrorismo y la promoción de la paz en áreas estratégicas como el Sahel y Mali, donde los retos son constantes y la situación puede ser volátil.

En este contexto, Robles ha transmitido a los contingentes españoles la gran relevancia de su labor, reconociendo su esfuerzo y dedicación en el desempeño de sus funciones. La ministra ha reafirmado el apoyo del Gobierno español a estas misiones, subrayando la importancia de mantener una presencia sólida y constante en la región.

Detienen en Murcia a 2 personas por una agresión sexual a una mujer durante horas

0

La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación denominada ‘Grajeado’ en la que ha detenido a dos personas vinculadas con una agresión sexual ocurrida en Murcia. Este incidente pone de manifiesto la continua lucha de las fuerzas de seguridad por erradicar este tipo de delitos y proteger a las víctimas.

La operación ha resultado en la detención de un hombre por delito de agresión sexual y una mujer por delito relativo a la prostitución, quien habría cobrado por las relaciones sexuales forzadas. Según las fuentes de la Benemérita, los detenidos engañaron a la víctima con una oferta de trabajo y la llevaron a una vivienda donde fue agredida sexualmente durante horas. Fue al día siguiente, cuando la víctima logró huir, que recibió auxilio de una empleada de un establecimiento y de una patrulla de la Guardia Civil.

DETALLES DE LA OPERACIÓN ‘GRAJEADO’

La Guardia Civil ha informado que la operación ‘Grajeado’ se ha saldado con la detención de dos personas relacionadas con la agresión sexual a una mujer en Murcia. Los detenidos, un hombre por delito de agresión sexual y una mujer por delito relativo a la prostitución, habrían engañado a la víctima con una oferta de trabajo para llevarla a una vivienda donde fue agredida sexualmente durante horas.

Según los datos proporcionados por las fuentes de la Benemérita, la mujer detenida habría cobrado por las relaciones sexuales forzadas, lo que la convierte en cómplice del delito. Esta práctica denigrante y abusiva pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para erradicar la violencia de género y proteger a las víctimas de este tipo de crímenes.

La Guardia Civil ha realizado una labor impecable al lograr la detención de los sospechosos y evitar que la víctima sufriera aún más. Este caso ejemplifica la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía para combatir este tipo de delitos.

IMPORTANCIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La operación ‘Grajeado’ y la posterior detención de los sospechosos es un claro ejemplo de la lucha constante de las fuerzas de seguridad por erradicar la violencia de género y proteger a las víctimas. Estos delitos atentan contra la dignidad y los derechos fundamentales de las personas, por lo que es crucial que la sociedad en su conjunto se mantenga vigilante y colabore con las autoridades para denunciar cualquier indicio de abuso.

Además, este caso pone de manifiesto la necesidad de continuar fortaleciendo los mecanismos de prevención y atención a las víctimas de agresiones sexuales y otros tipos de violencia. Es imprescindible que se destinen más recursos y se implementen políticas efectivas que garanticen la seguridad y el apoyo necesario para quienes han sido victimizados.

La Guardia Civil, a través de operaciones como ‘Grajeado’, demuestra su compromiso inquebrantable con la protección de los ciudadanos y la lucha contra la violencia de género. Este tipo de acciones son fundamentales para enviar un mensaje claro de que no se tolerará ningún tipo de abuso y que las autoridades estarán siempre prestas a intervenir para salvaguardar los derechos y la integridad de las personas.

La AN avala la investigación a la cúpula policial del Gobierno de Rajoy por el presunto espionaje a Podemos

0

La Audiencia Nacional ha desestimado un recurso del ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez contra la causa abierta por el juez Santiago Pedraz a raíz de la querella de Podemos contra la antigua cúpula de Interior con el Gobierno de Mariano Rajoy por supuestas investigaciones prospectivas y ajenas al control judicial sobre determinadas personas que conformaban aquella organización política.

La querella de Podemos no solo se basa en los chats mencionados sino también en otros documentos aportados por la querellante y en noticias publicadas en medios de comunicación. El Juzgado Central de Instrucción número 5, el de Pedraz, ya ha acordado la práctica de diligencias, entre ellas solicitar al juzgado dirigido por Manuel García-Castellón la información precisa para analizar la posibilidad de la unión definitiva de los chats a la causa.

Presuntas Actividades Ilegales de la Antigua Cúpula de Interior

Según la querella presentada por Podemos, los querellados, bajo el liderazgo del entonces secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, «se ocupaban de realizar investigaciones prospectivas y ajenas a cualquier interés policial, no bajo control judicial o del Ministerio Fiscal, sobre las personas que conformaban la organización política».

Además, la formación apuntaba que Martínez daba cuenta periódicamente al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, con capacidad éste de decisión última, «aprovechándose de su condición de autoridad pública y con la colaboración de agentes policiales».

El objetivo principal, según el partido, era su posterior filtración a los medios de comunicación bajo el marchamo de fiabilidad de las «fuentes policiales» para desprestigiar ante la opinión pública a la formación, atentando de este modo contra la indemnidad de sus diputados y restantes cargos públicos.

Investigaciones Realizadas sobre Diputados de Podemos

Tras varios meses de investigación, la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional informó a Pedraz de que durante los años 2015 y 2016 se realizaron consultas en bases policiales sobre 55 diputados de esa formación. Entre los nombres mencionados se encuentran el del que fuera secretario general de Podemos Pablo Iglesias, la exministra de Igualdad Irene Montero, la actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, o la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Según la documentación remitida al juzgado, estas consultas fueron realizadas por funcionarios policiales sin aparente justificación policial, lo que podría indicar un uso indebido de las bases de datos policiales con fines políticos y de desprestigio de la formación liderada entonces por Pablo Iglesias.

La investigación liderada por el juez Santiago Pedraz busca esclarecer la naturaleza y objetivos de estas presuntas actividades ilegales llevadas a cabo por la antigua cúpula de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy, así como determinar las responsabilidades penales que pudieran derivarse de estos hechos.

El BOCM publica la declaración como BIC del cuadro ‘Guillermo de Moncada. Barón de Cerbeillo’, de Van Kessel y Van Herp

0

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este miércoles el decreto por el que el Gobierno regional ha declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) la obra «Guillermo de Moncada. Barón de Cerbeillo», firmada de forma conjunta por los pintores flamencos Jan van Kessel el Viejo y Willem van Herp.

Esta es la segunda obra de Van Kessel el Viejo que el Gobierno protege este mes de julio, después de que aprobara la misma declaración para la pintura «Guillermo Raymundo de Moncada visitando a la Reina de Aragón», realizada junto al pintor Luigi Primo Gentile.

La obra «Guillermo de Moncada. Barón de Cerbeillo» muestra la imagen caballeresca y sentimental que en el siglo XVII se pretendía presentar de un héroe medieval. Se trata de un óleo sobre cobre que forma parte de un conjunto histórico de 20 lienzos que narran las hazañas de dos nobles sicilianos de origen español y episodios históricos vinculados con la Corona de Aragón.

Luis Guillermo de Moncada Aragón encargó a varios autores las imágenes que componen la serie para recrear las gestas de sus antepasados y establecer así un paralelismo con otros héroes legendarios, surgidos de la literatura o la mitología.

La Calidad Artística de las Obras

La cenefa pintada por Jan van Kessel, llena de color y matices, además de ser «minuciosa, detallista y llena de simbolismo», enriquece la pintura de Van Herp, característica del complejo mundo visual del Barroco. Asimismo, destaca la armonía cromática a base de distintas tonalidades y la ejecución y distribución equilibrada de todos los personajes.

En cuanto a la otra obra declarada BIC, «Guillermo Raymundo de Moncada visitando a la Reina de Aragón», el Gobierno destacó su «calidad artística visible en su composición, la delicadeza de los trazos y un sabio uso de la luz para destacar la escena principal, así como en el detallismo y naturalismo de la cenefa creada por Van Kessel. Además, cuenta con un excelente estado de conservación, lo que la convierte en «una obra de gran interés histórico y artístico para el patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid.

La Trayectoria de los Artistas

Jan van Kessel (Amberes, 1626-1676) fue un pintor flamenco activo en su ciudad natal en el siglo XVII. Pertenecía a una amplia saga familiar de pintores, iniciándose su formación artística en el seno familiar: era descendiente directo de Pieter Brueghel y nieto de Jan Brueghel el Viejo, siendo también pintores su padre y su abuelo paterno, Hieronymus van Kessel el Viejo y el Joven.

Van Kessel destacó por su pintura minuciosa y detallista, practicando varios géneros pictóricos: flores, marinas, paisajes fluviales, paisajes paradisíacos, estudios de insectos y animales y composiciones alegóricas.

Por su parte, Willem van Herp se formó también en Amberes, entre los años 1625 y 1629, de la mano de los pintores Damiaan Wortelmans y Hans Biermans.

Su producción pictórica se compuso principalmente de obras de temática religiosa y de género, de ambiente rural, que ejecutaba en pequeño formato y muchas de ellas en planchas de cobre, lo que les proporciona durabilidad y un acabado brillante. En ellas, asimiló modelos de Rubens, Jordaens e incluso Rafael, entre otros, que ejecutaba con pincelada suelta, confiriendo gran expresividad a sus personajes.

Ambas pinturas pertenecieron a las más importantes colecciones nobiliarias españolas (Colección de los Vélez en el siglo XVII y Colección Villafranca en el siglo XVIII) y existe constancia documental de su procedencia, siendo adquiridas por el actual propietario privado en 2022. La colaboración entre pintores era una práctica habitual en los Países Bajos del siglo XVII, ya que la especialización en determinados géneros favoreció la cooperación entre dos o más artistas.

El Papa Francisco nombra a un italiano para gestionar la basílica papal de Santa María la Mayor

0

El Papa Francisco ha tomado una decisión histórica al nombrar al laico italiano Roberto Romano como delegado pontificio para gestionar la basílica papal de Santa María la Mayor. Este nombramiento se produce después de que en marzo se revisaran los estatutos del colegio de canónigos de esta basílica, en la que el Papa desea ser enterrado.

El pontífice jesuita ha dejado claro que, cuando fallezca, no quiere ser enterrado en el Vaticano, sino en este templo, al que iba a rezar siempre en Roma, incluso antes de ser elegido Papa. Esta decisión refleja la profunda devoción del Papa a la «Salus Populi Romani«, patrona de la Ciudad Eterna, a quien suele encomendar sus viajes apostólicos y momentos importantes.

UNA NUEVA ESTRUCTURA DE GOBIERNO PARA LA BASÍLICA

A través de los nuevos estatutos y reglamentos introducidos en marzo, el Papa Francisco ha establecido una nueva estructura de gobierno para el capítulo de la basílica de Santa María la Mayor. Se han nombrado siete nuevos canónigos de diversas nacionalidades, entre ellos un español, monseñor José Jaime Brosel, actual rector de la Iglesia Nacional de Santiago y Montserrat.

Estos cambios reflejan el deseo del Papa de fortalecer la gestión y administración de esta basílica papal, una de las cuatro basílicas mayores de Roma. Al designar a Roberto Romano como delegado pontificio, el Pontífice busca asegurar una supervisión directa de la actividad y el funcionamiento de este importante santuario mariano.

Además, el nombramiento de los nuevos canónigos de diversas nacionalidades, incluyendo a un español, muestra la visión global del Papa Francisco para esta basílica, buscando una representación más diversa y una mayor internacionalización de su liderazgo.

UNA DEVOCIÓN INQUEBRANTABLE A LA VIRGEN MARÍA

La devoción del Papa Francisco a la Virgen María, especialmente a la Salus Populi Romani, patrona de Roma, es bien conocida. De hecho, el Pontífice suele encomendarle sus viajes apostólicos y momentos importantes, como después de pasar por el hospital o en momentos delicados como la pandemia.

Uno de los gestos más significativos de esta devoción fue el 8 de diciembre, cuando el Papa se desplazó hasta la puerta de la embajada de España para rezar ante la Inmaculada Concepción en el día de su solemnidad. Además, en 2023, después de acudir a esta tradicional cita, el Pontífice se desplazó también a Santa María la Mayor para depositar una rosa de oro ante el icono de esta advocación mariana, un gesto que no se había visto en 400 años.

Estas acciones reflejan la profunda conexión del Papa Francisco con la Virgen María y su deseo de fortalecer la devoción a la Salus Populi Romani en la basílica de Santa María la Mayor, donde quiere ser enterrado. Esta basílica, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, se ha convertido en un símbolo de la espiritualidad papal y de la estrecha relación entre el Pontífice y la Madre de Dios.

Google cambia su Buscador para bajar la visibilidad de los contenidos sexualmente explícitos falsos

0

En un importante anuncio, Google ha revelado una serie de innovaciones en su motor de búsqueda que ayudarán a reducir significativamente la aparición de contenidos sexualmente explícitos falsos, conocidos como ‘deepfakes’, en los resultados de búsqueda. Estos cambios se suman al proceso existente que permite a las víctimas solicitar la eliminación de este tipo de material no consentido.

La creciente sofisticación de las tecnologías de generación de imágenes ha propiciado un aumento preocupante de imágenes y videos manipulados en los que aparecen personas en contextos sexualmente explícitos, sin su conocimiento ni autorización. Distinguir estos ‘deepfakes’ de los contenidos sexuales reales y consentidos, como escenas de desnudo de actores, representa un desafío importante para los motores de búsqueda.

MEJORAS EN LA PROTECCIÓN CONTRA DEEPFAKES SEXUALES

Google reconoce que los contenidos sexualmente explícitos falsos «pueden causar un profundo sufrimiento a las personas afectadas» y, por ello, ha anunciado varias novedades en su Buscador para reforzar la protección de las víctimas. Desde hace años, cualquier persona puede solicitar la eliminación de imágenes no consentidas de los resultados de búsqueda. Cuando se inicia este proceso, los sistemas de Google procuran filtrar todos los resultados explícitos sobre esa persona y eliminar los duplicados de esa imagen.

Ahora, estas medidas se han ampliado para abarcar también las imágenes sexualmente explícitas falsas. «Estos esfuerzos están dirigidos a brindar una mayor tranquilidad, sobre todo cuando existe la preocupación de que, en el futuro, puedan aparecer de nuevo contenidos similares sobre una determinada persona», explican desde la compañía.

Además, Google ha modificado los sistemas de clasificación que posicionan la información de alta calidad en los primeros resultados del Buscador, con el objetivo de limitar aún más la visibilidad de los contenidos falsos explícitos. Estos cambios han supuesto una reducción significativa, de más del 70%, en la exposición a resultados de imágenes explícitas en las búsquedas que de manera expresa buscan este tipo de contenidos e incluso incluyen el nombre de personas concretas.

MINIMIZANDO EL IMPACTO DE LOS DEEPFAKES

Estas medidas adoptadas por Google representan un importante paso en la lucha contra los ‘deepfakes’ sexuales, que pueden tener un impacto devastador en la vida de las víctimas. Al reducir drásticamente la visibilidad de este tipo de contenidos en los resultados de búsqueda, la compañía tecnológica busca minimizar el daño y ofrecer mayor protección a quienes se ven afectados por estas manipulaciones.

Cabe destacar que los ‘deepfakes’ no solo representan un problema en el ámbito de la privacidad y la seguridad personal, sino que también plantean desafíos más amplios en términos de desinformación y verificación de contenidos. A medida que esta tecnología evoluciona, es fundamental que las empresas líderes en el sector digital, como Google, implementen soluciones efectivas para abordar estas problemáticas.

HACIA UNA INTERNET MÁS SEGURA Y CONFIABLE

Los esfuerzos de Google por limitar la exposición a los contenidos sexualmente explícitos falsos en su motor de búsqueda son un claro ejemplo de cómo las empresas tecnológicas pueden desempeñar un papel crucial en la protección de los derechos y la privacidad de los usuarios. Al adoptar medidas proactivas para identificar y reducir la visibilidad de este tipo de material dañino, Google demuestra su compromiso con la creación de una Internet más segura y confiable.

Estos avances, sin duda, representan un importante avance en la lucha contra los ‘deepfakes’ y otros tipos de contenido falso y engañoso que pueden tener graves consecuencias para las personas. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es fundamental que las empresas líderes en el sector digital mantengan su enfoque en la protección de los usuarios y la promoción de la integridad de la información en línea.

¡Un final feliz! Rastrean y rescatan a salvo a la gigantesca tortuga africana desaparecida

0

En una sorprendente operación de rescate, los agentes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid han salvado a una tortuga africana de más de 30 kilogramos que se había escapado de su hogar. Este incidente no solo destaca la labor de los profesionales encargados de proteger el bienestar animal, sino que también nos recuerda la importancia de ser responsables con las especies exóticas que tenemos bajo nuestro cuidado.

La llamada ciudadana que alertó a las autoridades sobre la presencia de esta imponente tortuga en las calles de Aravaca, en Madrid, desencadenó una rápida y efectiva respuesta por parte de los agentes. Estos actuaron con profesionalismo y diligencia para garantizar la seguridad tanto del animal como de los transeúntes. Una vez recuperada, la tortuga fue devuelta a su propietario, quien presentó la documentación correspondiente, demostrando que se trata de una especie protegida bajo el régimen CITES.

La Importancia del Cuidado de Especies Exóticas

Mantener a una tortuga africana como mascota conlleva una gran responsabilidad. Estas imponentes criaturas pueden llegar a pesar más de 30 kilos y requieren de cuidados especializados para asegurar su bienestar. Es esencial que los propietarios de animales exóticos estén plenamente capacitados y preparados para asumir los retos que implica su cuidado.

Uno de los mayores desafíos es prevenir que estos animales escapen de sus hogares. En el caso de la tortuga rescatada en Madrid, se desconoce cómo pudo recorrer una distancia considerable antes de ser encontrada. Sin embargo, este incidente sirve como un recordatorio de la necesidad de contar con medidas de seguridad adecuadas para evitar que las especies protegidas se conviertan en un peligro para sí mismas y para la comunidad.

El Papel de las Autoridades en la Protección Animal

La intervención oportuna de los agentes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid ha sido fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de esta tortuga africana. Su labor no solo se limitó al rescate del animal, sino que también implicó la verificación de la documentación del propietario y la aplicación de la normativa municipal correspondiente.

La denuncia interpuesta contra el dueño de la tortuga por no adoptar las medidas necesarias para evitar poner en peligro al animal envía un mensaje claro: la protección de las especies exóticas es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los propietarios. Solo a través de una colaboración efectiva y el cumplimiento de las regulaciones vigentes, podremos asegurar que estos animales reciban el cuidado y la atención que merecen.

En conclusión, el rescate de esta tortuga africana en Madrid es una historia que resalta la importancia del compromiso y la diligencia de las autoridades encargadas de velar por el bienestar animal.

Además, nos recuerda la responsabilidad que conlleva tener bajo nuestro cuidado especies exóticas, y la necesidad de estar plenamente preparados y comprometidos con su protección. Esperamos que este incidente sirva de ejemplo y motive a otros propietarios a asumir con seriedad y dedicación la manutención de animales fuera de su hábitat natural.

El déficit del Estado cae al 1,21% del PIB en el primer semestre y el público baja al 1,18% hasta mayo

0

El déficit del Estado se ha situado en los seis primeros meses del año en 18.709 millones de euros, lo que supone una reducción del 23,7% respecto a los 24.516 millones registrados en junio del pasado ejercicio. Esta cifra representa el 1,21% del PIB, una mejora considerable frente al 1,68% de 2023.

El Ministerio de Hacienda ha destacado que esta «evolución del primer semestre muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 y 2023 como consecuencia de la mejora de la actividad económica y del empleo». Asimismo, el déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social se sitúa en el 1,18% del PIB, un 6,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Crecimiento de los Ingresos Tributarios Estatales

Uno de los factores clave detrás de esta reducción del déficit público es el crecimiento de los ingresos tributarios del Estado, que han aumentado un 10% respecto al mismo periodo de 2023.

Este incremento se debe, principalmente, al avance de los ingresos procedentes del IRPF en un 20,8% hasta los 30.210 millones, cifra que equivale al 27% del total de los impuestos. Por su parte, los ingresos por el IVA han crecido un 6,6%, es decir, 3.222 millones más, hasta 51.707 millones, gracias a la recuperación de los tipos impositivos de la electricidad y el gas.

Además, el Ministerio de Hacienda señala que los ingresos vinculados a los impuestos alcanzan 111.960 millones, cerca del 85% del total de los recursos del Estado, lo que refleja la importancia de la recaudación tributaria para las finanzas públicas.

Evolución de los Gastos Públicos

Por el lado de los gastos, estos han aumentado un 1,5% hasta 150.689 millones de euros. La partida más significativa son las transferencias entre administraciones públicas, que representan alrededor del 62% del total de empleos no financieros y ascienden a 92.750 millones, un 1% más que el año anterior.

Sin embargo, el déficit de las comunidades autónomas se ha elevado al 0,67% del PIB, frente al 0,51% de 2023, debido a un aumento de los gastos del 5,9%, mientras que los ingresos se incrementaron en un 2,9% respecto a mayo de 2023. Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 108 millones a finales de mayo de 2024.

En resumen, el Estado ha logrado una significativa reducción del déficit público gracias al crecimiento de los ingresos tributarios, especialmente del IRPF y el IVA, lo que ha compensado el aumento moderado de los gastos públicos. Sin embargo, el empeoramiento del déficit en las comunidades autónomas supone un reto que deberá ser abordado para mantener la senda de consolidación fiscal.