Inicio Blog Página 515

El PP aprueba tramitar un cambio en la Ley de Defensa para que los envíos de material militar pasen por el Congreso

0

La política de defensa española está en el centro de un intenso debate, luego de que el Partido Popular (PP) lograra aprobar en el Senado una propuesta de ley que busca otorgar al Congreso de los Diputados mayor control sobre los envíos de material militar al extranjero. Esta iniciativa, que ha generado reacciones encontradas, plantea importantes desafíos y oportunidades para la gobernanza de la política de defensa en España.

El Planteamiento del PP: Fortalecer el Control Parlamentario

El PP ha presentado una propuesta de ley que busca modificar la Ley Orgánica de Defensa Nacional para ampliar el papel del Congreso de los Diputados en la autorización de envíos de material militar al exterior. Según los 'populares', esto es necesario para adecuar la legislación a la realidad actual y permitir una mayor participación del Parlamento en estas decisiones.

La iniciativa plantea que el Gobierno deberá solicitar la autorización del Congreso para enviar material militar a zonas de guerra, como Ucrania. Además, esta autorización tendría una vigencia de cinco años, tras los cuales el Gobierno debería comparecer en la Comisión de Defensa para evaluar la misión y solicitar una prórroga.

Las Reacciones Encontradas: Entre Abstenciones y Rechazo

La propuesta del PP fue aprobada en el Senado gracias a la mayoría absoluta de los 'populares', pero ha generado reacciones diversas. Mientras que ERC, Junts, PNV y EH Bildu se abstuvieron, el PSOE rechazó la iniciativa.

Los argumentos del PP se centran en la necesidad de evitar que el consentimiento otorgado en un momento dado sirva para amparar escenarios diferentes a los inicialmente previstos, y en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha abusado de sus prerrogativas en este ámbito.

Implicaciones y Desafíos: Equilibrando Transparencia y Eficacia

La propuesta del PP plantea un delicado equilibrio entre la necesaria transparencia y el control parlamentario, y la eficacia y agilidad requeridas en la toma de decisiones sobre asuntos de defensa. Por un lado, fortalecer el papel del Congreso puede contribuir a una mayor rendición de cuentas y legitimidad democrática de estas políticas.

Sin embargo, también existe el riesgo de que un exceso de trámites parlamentarios pueda entorpecer la capacidad del Gobierno para responder de manera oportuna a situaciones de crisis o conflicto. Este es un desafío delicado que deberá ser abordado con cautela y equilibrio por los actores políticos.

En definitiva, la propuesta del PP sobre el control parlamentario de los envíos de material militar al extranjero ha abierto un debate trascendental sobre los límites y mecanismos de supervisión de la política de defensa en España. Este debate, sin duda, tendrá importantes implicaciones en la gobernanza y la transparencia de este ámbito estratégico.

DBRS sube 5 décimas el crecimiento de España para 2024, hasta el 2,6%, y en una el de 2025, hasta el 2%

0

La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha realizado una nueva revisión de las perspectivas económicas para los principales países a nivel global. En el caso de España, la compañía ha elevado en medio punto porcentual su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2024, situándolo ahora en el 2,6%. Asimismo, ha incrementado en una décima su previsión para 2025, ubicándola en el 2%.

En cuanto a la tasa de desempleo, DBRS ha mantenido sus estimaciones para este 2023, pero ha reducido en una décima la del próximo año, por lo que se situará en el 11,7% al cierre de 2023 y en el 11,3% en 2025. Esto convierte a España en el país analizado con mayor nivel de paro, superando incluso a economías como Grecia o Colombia.

Perspectivas Económicas a Nivel Global

Más allá de la revisión al alza en el caso español, el informe de DBRS Morningstar también analiza las perspectivas de otras grandes economías mundiales. Así, prevé que el PIB de Estados Unidos avance un 2,5% en 2024 y un 1,7% en 2025, ligeramente por encima y por debajo, respectivamente, de las estimaciones previas.

Por su parte, Alemania se estancará tras crecer un 0,1% en 2024, pero dará un impulso y se anotará un 1% en 2025, si bien ambas cifras son inferiores a las proyecciones de junio. En cuanto a Francia, se expandirá un 1,1% en 2024 y otro 1,1% en 2025, mientras que Italia crecerá un 0,8% y un 1%, sin cambios en sus pronósticos.

Finalmente, la evolución del Reino Unido ha mejorado en cuatro décimas en 2024 y en dos para 2025, por lo que su PIB se elevará un 1,1% y un 1,4%, respectivamente.

Factores Clave en las Perspectivas Económicas

Según el informe de DBRS Morningstar, las previsiones de crecimiento han mejorado en América del Norte y Europa debido principalmente a la disminución de la inflación y de los tipos de interés. No obstante, las tasas de desempleo seguirían repuntando gradualmente a medida que se trasladan los efectos acumulados de la política monetaria restrictiva anterior.

En contraste, la dinámica en Asia sería diferente, con unos tipos de interés aún acomodaticios y unas previsiones de crecimiento a la baja. Tal es el caso de China, cuyo desempeño se ve "flojo" en comparación con períodos anteriores, afectado por la debilidad del consumo y las tensiones en el mercado inmobiliario. No obstante, las medidas de estímulo anunciadas por el Banco Popular de China podrían aportar un "leve apoyo" en 2025, aunque con un impacto "limitado".

En cuanto a los riesgos, la agencia advierte sobre cómo la geopolítica podría incidir en los precios de las materias primas, los mercados financieros y la confianza. Asimismo, el ciclo electoral en las economías avanzadas, especialmente los comicios en Estados Unidos, podrían generar "cambios de política con un impacto regional o mundial considerable".

Bruselas abre consulta popular sobre el sello UE que informará a pasajeros de la huella de CO2 de sus vuelos

0

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo hacia una mayor conciencia ambiental en el sector del transporte aéreo. La apertura de una consulta pública sobre un proyecto de sello europeo voluntario para informar a los pasajeros sobre la huella de carbono de los vuelos representa una oportunidad única para avanzar hacia una industria más sostenible y transparente.

Este novedoso etiquetado tiene como objetivo proporcionar a los viajeros información fiable y armonizada sobre el impacto en emisiones contaminantes de los vuelos operados dentro de la Unión Europea. Si bien su uso no será obligatorio para las aerolíneas, esta iniciativa busca empoderar a los consumidores y fomentar prácticas más ecológicas en el sector.

La Necesidad de Transparencia en las Emisiones de Vuelos

Según los datos aportados por Bruselas, el 80% de los pasajeros aéreos declara que le gustaría conocer la cantidad de CO2 generada en los vuelos que realiza. Sin embargo, solo el 5% de los mismos dice tener acceso a dicha información. Esta brecha entre la demanda de los viajeros y la información disponible pone de manifiesto la necesidad de establecer criterios comunes y metodologías armonizadas para estimar las emisiones de cada vuelo.

Actualmente, la información ofrecida por las aerolíneas y las agencias de venta de billetes es muy dispar y no permite la comparación entre diferentes compañías y rutas. Variables como el tipo de aeronave, el número promedio de pasajeros, el volumen de carga o el combustible utilizado son algunos de los factores que la UE está explorando para establecer un sistema de etiquetado coherente y fiable.

Hacia una Industria Aérea más Sostenible

La consulta pública abierta por la Comisión Europea hasta finales de octubre será clave para ultimar una propuesta concreta sobre el etiquetado de emisiones de carbono en los vuelos. Esta iniciativa representa una oportunidad fundamental para que la industria aérea avance hacia una mayor transparencia y responsabilidad ambiental.

Al contar con información clara y comparable sobre las emisiones de cada vuelo, los viajeros podrán tomar decisiones más informadas y conscientes a la hora de elegir sus opciones de transporte. Esto, a su vez, incentivará a las aerolíneas a mejorar su eficiencia y a invertir en tecnologías más limpias, con el fin de posicionarse de manera más favorable ante los consumidores.

En resumen, el proyecto de sello europeo de emisiones de carbono en vuelos aéreos es un paso crucial hacia una industria más sostenible y transparente. Al empodera a los pasajeros con información relevante, esta iniciativa tiene el potencial de generar un cambio sistémico en las prácticas del sector, beneficiando tanto al medio ambiente como a los propios usuarios.

El Impacto Potencial del Etiquetado de Emisiones

La implementación de este sistema de etiquetado de emisiones de carbono en vuelos aéreos podría tener un impacto significativo en la conciencia ambiental de los pasajeros y en las prácticas de las compañías aéreas. Al proporcionar información clara y comparable, los viajeros podrán tomar decisiones más informadas sobre sus opciones de transporte, lo que a su vez presionará a las aerolíneas a mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

Además, la existencia de un sello europeo voluntario de emisiones de carbono puede convertirse en una herramienta de diferenciación y ventaja competitiva para aquellas aerolíneas que se destaquen por sus prácticas ambientales responsables. Esto las incentivará a invertir en tecnologías más limpias y a optimizar sus operaciones para reducir su impacto en el medio ambiente.

Desde el punto de vista de los consumidores, contar con información confiable y armonizada sobre las emisiones de cada vuelo les permitirá comparar de manera efectiva las diferentes opciones de transporte aéreo y elegir aquellas que mejor se ajusten a sus preocupaciones ambientales. Esto, a su vez, generará una demanda creciente de servicios aéreos más sostenibles, impulsando una transformación gradual del sector.

En conclusión, la iniciativa de la Comisión Europea para establecer un sello voluntario de emisiones de carbono en vuelos aéreos representa una oportunidad única para promover una industria más transparente, responsable y respetuosa con el medio ambiente. Al empoderar a los consumidores y generar incentivos para que las aerolíneas mejoren su desempeño ambiental, esta medida tiene el potencial de desencadenar un cambio sistémico que beneficie a todas las partes interesadas.

Junts, ERC y el PP impulsan la reprobación del alcalde de Valladolid por los recientes problemas en el servicio ferroviario

0

La decisión del Senado de reprobar al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha generado un gran debate en el panorama político español. Esta acción del Senado se produce tras los problemas y incidencias registrados en los servicios ferroviarios, especialmente en los trenes de Cercanías, durante los últimos meses. La reprobación del ministro Puente cuenta con el apoyo de la mayoría absoluta del Partido Popular (PP) y de varios socios parlamentarios del Gobierno, como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya (Junts).

Este hecho se enmarca en una tendencia de creciente polarización política, donde la oposición ha aprovechado los problemas de gestión del Ejecutivo para desgastar la imagen del Gobierno. Más allá de las consideraciones políticas, es importante analizar las implicaciones que tiene esta reprobación y las posibles soluciones que se deben implementar para mejorar la calidad de los servicios ferroviarios en España.

Críticas a la Gestión del Ministro de Transportes

La reprobación del ministro Puente por parte del Senado se debe principalmente a los problemas y deficiencias que se han registrado en los servicios ferroviarios durante este verano. El texto de la reprobación hace énfasis en el "caos" en los trenes de Cercanías y las "innumerables y constantes incidencias" en la red ferroviaria.

Según la oposición, el ministro Puente ha mostrado una "poca sensibilidad" y una "absoluta falta de respeto" ante las protestas de los usuarios por esta situación. Esto ha generado un fuerte malestar entre los viajeros, que se han visto gravemente afectados por los retrasos, cancelaciones y problemas de funcionamiento de los trenes.

Las críticas a la gestión del ministro Puente provienen no solo de la oposición, sino también de algunos socios parlamentarios del Gobierno, como ERC y Junts. Estos partidos, que apoyan al Ejecutivo, han manifestado su disconformidad con la manera en que se han gestionado los problemas en el servicio ferroviario, especialmente en el caso del Rodalies de Cataluña.

Implicaciones y Posibles Soluciones

La reprobación del ministro Puente por parte del Senado tiene importantes implicaciones políticas y de gestión. Por un lado, supone un desgaste para el Gobierno de Pedro Sánchez, que ve cómo uno de sus ministros es censurado por la Cámara Alta. Esto puede afectar a la imagen y la credibilidad del Ejecutivo de cara a la opinión pública.

Por otro lado, la reprobación del ministro plantea la necesidad de implementar medidas concretas para mejorar la calidad y la fiabilidad de los servicios ferroviarios en España. Esto implica inversiones en infraestructuras, modernización del material rodante, mejoras en la coordinación entre las distintas administraciones y mayor atención a las demandas de los usuarios.

En definitiva, la reprobación del ministro Puente es un reflejo de los problemas que atraviesa el sector ferroviario en España y de la necesidad de adoptar soluciones a corto y largo plazo. La gestión de esta crisis y la capacidad del Gobierno para dar respuestas efectivas serán claves para recuperar la confianza de los ciudadanos en el transporte ferroviario.

El presidente de Melilla, dispuesto a salir a la calle contra el 'cupo catalán'

0

En un tenso momento de relaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha dejado claro su posición firme y decidida. Desde la localidad norteafricana, este destacado miembro del Partido Popular ha expresado su rechazo frontal a cualquier medida que pueda perjudicar económicamente a Melilla, en particular la aplicación del denominado "cupo catalán".

Imbroda ha manifestado abiertamente que, de llevarse a cabo este tipo de recortes, no dudará en "salir a la calle" para hacer oír su voz y la de los ciudadanos melillenses. Asimismo, ha criticado duramente la falta de diálogo por parte del Ejecutivo central en lo referente a la financiación autonómica, subrayando la necesidad de una discusión transparente y participativa sobre cómo deben distribuirse los recursos.

RECHAZO FRONTAL AL "CUPO CATALÁN"

El presidente de Melilla ha dejado claro que no se quedará callado si el Gobierno de Pedro Sánchez aplica medidas que perjudiquen económicamente a la Ciudad Autónoma. Imbroda ha sido enfático al señalar que, de producirse un recorte de fondos, no dudará en "tirarse a la calle" para expresar su desacuerdo.

Según el mandatario popular, la reciente ronda de reuniones entre el presidente del Ejecutivo central y los líderes autonómicos ha sido prácticamente inexistente en los últimos años. Imbroda ha lamentado que "con Sánchez" apenas se haya convocado una o dos conferencias de presidentes en los últimos cinco o seis años, lo que evidencia la falta de diálogo y coordinación entre el Gobierno y las regiones.

Asimismo, el presidente de Melilla ha advertido que, de aplicarse una "financiación singular" con Cataluña, esto implicaría "quitarle el dinero a la tarta de todos", perjudicando así a localidades como la suya. Imbroda ha recordado que Melilla ha sufrido recortes importantes, como la pérdida de 300 millones de euros para la ampliación de su puerto, así como 11 millones de los planes de empleo este año.

CRÍTICAS A LA FALTA DE DIÁLOGO EN FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Más allá del rechazo al "cupo catalán", Juan José Imbroda ha sido contundente en sus críticas a la falta de diálogo del Gobierno central en torno a la financiación autonómica. El presidente melillense ha señalado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe asumir la responsabilidad de establecer los recursos que corresponden a cada región, pero enfatizando la necesidad de un proceso participativo y transparente.

Imbroda ha lamentado que "el presidente del Gobierno tiene que decirnos: vamos a imponer estos recursos", cuando lo más apropiado sería discutir abiertamente cómo debe realizarse el reparto de fondos. Según el mandatario popular, esta falta de diálogo y de una conferencia de presidentes debidamente institucionalizada y reglada, evidencia un problema de coordinación y colaboración entre el Gobierno central y los líderes autonómicos.

Finalmente, Juan José Imbroda ha criticado duramente la gestión del Partido Socialista en Melilla, calificándola de "un desastre sin paliativos". El presidente de la Ciudad Autónoma ha señalado que esta actitud del PSOE local ha sido la razón por la que han permanecido en la oposición durante la mayor parte de los últimos 32 años, salvo el breve periodo entre 2019 y 2023.

PRESIÓN MIGRATORIA Y CRÍTICAS AL PSOE MELILLENSE

Más allá de las cuestiones económicas, Imbroda también ha abordado el tema de la presión migratoria que sufren Ceuta, Canarias y Melilla. El presidente ha criticado la postura del PSOE local, a quienes ha tachado de "un desastre sin paliativos" por sus reacciones ante la reunión del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el vicepresidente de la Comisión Europea para solicitar "medidas extraordinarias" ante esta problemática.

Según Imbroda, esta actitud del PSOE melillense es la que ha llevado al partido a estar en la oposición durante la mayor parte de las últimas tres décadas, salvo un breve paréntesis entre 2019 y 2023. El mandatario popular ha sido categórico al afirmar que "por eso están donde están desde hace un montón de años, y por eso van a seguir más años" en la oposición.

En resumen, Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dejado claro su rechazo frontal a cualquier medida que pueda perjudicar económicamente a su localidad, en particular el llamado "cupo catalán".

Asimismo, ha criticado duramente la falta de diálogo del Gobierno central en torno a la financiación autonómica, exigiendo una mayor participación y transparencia en la distribución de los recursos. Por último, ha arreciado sus críticas a la gestión del PSOE local, a quienes ha calificado como "un desastre sin paliativos" en diversos ámbitos, incluyendo el de la presión migratoria que afecta a Melilla.

Imprimir tesis doctorales a distancia: la novedosa tendencia que aúna calidad, comodidad y ahorro

0

Las nuevas tecnologías avanzan con paso firme y constante en todos los sectores, incluyendo a los ámbitos académicos más selectos. Buena muestra de ello es que Imprimir Tesis doctorales a distancia ya es toda una tendencia entre los doctorandos, frente a la tradicional impresión en establecimientos presenciales.

Pero ¿por qué ocurre esto? Pues porque no es ningún secreto que los graduados que aspiran a convertirse en doctores se pasan muchos meses (e incluso años) investigando, escribiendo y perfeccionando sus tesis doctorales.

Y una vez realizado el duro y concienzudo trabajo, llega el momento de convertir la tesis en un documento que ofrezca la mejor apariencia a los ojos de sus evaluadores, puesto que es sabido que la presentación de cualquier documento es decisiva para ponerlo en valor.

En este sentido, es arduo el trabajo de encontrar un establecimiento presencial capacitado para realizar un servicio de impresión de calidad profesional. Porque lo cierto es que en las proximidades de los centros universitarios abundan las copisterías y servicios de impresión digital, pero pocos disponen de medios para realizar trabajos de impresión del más alto nivel.

Internet, el medio ideal para encontrar en minutos un servicio avanzado de impresión y encuadernación

Por el contrario, encontrar en internet un servicio especializado en la impresión de tesis doctorales (u otros documentos de gran extensión) es un juego de niños. En pocos minutos, los doctorandos pueden localizar multitud de empresas que garantizan un servicio de impresión y encuadernación de alto standing.

Todas las opciones de personalización

Esas empresas de Impresión de tesis doctorales a distancia no solo se encargan de imprimirlas, encuadernarlas y enviarlas al domicilio del interesado, sino que también le ofrecen una amplísima gama de calidades y de opciones de personalización.

Tanto es así, que si el usuario lo desea puede convertir su tesis doctoral en una obra de arte impresa. A modo de ejemplo, es factible elegir entre unas tapas duras con letras clásicas o unas tapas blandas de diseño moderno y colorido. O imprimir una tesis doctoral a todo color y en papel couché.

Tarifas económicas

La impresión digital a distancia no solo es una opción eficiente y de calidad, también es una alternativa sumamente cómoda y sorprendentemente económica. Las bajas tarifas de impresión y encuadernación se derivan de estas dos circunstancias:

  • Las empresas que prestan el servicio pueden trabajar en locales más pequeños y que no tienen que estar ubicados en zonas estratégicas, puesto que no existe un servicio de atención en mostrador ni la necesidad de captar clientes a pie de calle.
  • Por otra parte, sin servicio de mostrador se precisan menos empleados y, por tanto, se reducen significativamente los costes laborales.

Además, los usuarios evitan tener que desplazarse al centro de impresión digital elegido. En cuestión de horas recibirán en su casa los ejemplares de su tesis, perfectamente impresos, encuadernados y embalados.

En resumidas cuentas, la impresión a distancia de documentos de gran extensión es una herramienta tecnológica que representa un paso adelante en la forma en la que se presentan y comparten los conocimientos académicos, las obras literarias y el resto de informaciones.

La Fundación Jiménez Díaz participa en Madrid Respira para concienciar sobre la salud respiratoria

0

La Fundación Jiménez Díaz participa un año más en Madrid Respira, una iniciativa de Neumomadrid y el Ayuntamiento de Madrid que tendrá lugar este sábado en los Jardines del Buen Retiro con el objetivo de “concienciar a la población sobe la importancia y necesidad de cuidar la salud respiratoria y preservar el medio ambiente”.

Así lo explicó el doctor Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología de este centro, quien señaló que se tratará de “un acto divulgativo, educativo y sostenible, se realizará una llamada a la acción y se podrá disfrutar de una actividad lúdica, divertida y familiar”.

La jornada, que lleva por lema 'Una llamada a la acción sobe la importancia de la salud respiratoria', consiste en un circuito por el Retiro con una serie de actividades lúdico-formativas en las que los asistentes podrán participar de 11.00 a 14.00, y de 16.00 a 19.00, en cuya salida recibirán el 'Pasaporte Madrid Respira' a cumplimentar con los correspondientes sellos a medida que avanzan en el recorrido, y en cuya meta podrán conseguir una camiseta u otros obsequios conmemorativos del evento.

En el caso concreto de la Fundación Jiménez Díaz, y bajo el nombre 'Marca y gol. Deja el tabaco en el banquillo', el hospital patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y contaminación del aire, cambio climático en general y cómo esto afecta a nuestra salud respiratoria.

Con la colaboración de la Liga Femenina de Futbol, esta zona contará con una portería y panel y mensajes motivacionales sobre dejar de fumar y llevar una vida sana; así como con un puesto de información y un espacio de concienciación con mensajes contra el cáncer, gracias a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El centro madrileño también patrocina 'Vida activa. Hábitos para una vida plena', una zona para medir nuestra capacidad de ejercicio a través de un test de esfuerzo y ofrecer recomendaciones sobre la actividad física y la fisioterapia como estilo de vida. Así, en este ámbito deportivo los asistentes podrán lanzar a canasta y participar en el sorteo de entradas para asistir a un partido de baloncesto del Movistar Estudiantes en el WiZink Center.

La Fundación Jiménez Díaz colabora, además, en dos de las otras cuatro paradas del circuito: 'Respírate. Gana el desafío respiratorio', en la que los asistentes podrán realizarse mediciones de su nivel oxígeno en sangre, espirometrías y recibir consejos médicos sobre salud respiratoria a fin de concienciar a la población de la detección temprana de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica); y 'Oxineta. Oxígeno y dispositivos', en la que una furgoneta habilitada como consulta y dotada con diferentes dispositivos, cuyo uso explicarán los neumólogos, que también informarán sobre la higiene del sueño, y desde la que se organizará también una serie de miniconciertos.

El doctor Villar explicó que, a través de una serie de actividades didácticas, “pero también divertidas, queremos que los ciudadanos se sientan involucrados en la prevención de las enfermedades respiratorias y, para ello, ofreceremos información, formación y concienciación relacionadas con medidas que eviten la aparición o la agudización de las patologías de las vías respiratorias”.

Según destacó en un comunicado, la participación de la Fundación Jiménez Díaz en esta iniciativa es "una muestra más de su compromiso con el cuidado del medioambiente y la reducción de la huella de carbono, en el marco del cual en 2020 se adhirió a la declaración de emergencia climática para concienciar de la necesidad de poner en marcha un modelo sostenible y con amplia repercusión que ayude a disminuir la huella de carbono, y que concretó con su particular aportación: la puesta en marcha del programa MAS+, MedioAmbiente y Salud".

Dirigido a diseñar y desarrollar iniciativas en distintos ámbitos de la actividad del hospital para la reducir el impacto sobre el medioambiente generado por la asistencia sanitaria, el proyecto abarca desde la implementación de sistemas sostenibles de energía y mejoras en el uso de gases anestésicos e inhaladores, hasta la aplicación de protocolos de reciclado y esfuerzos en investigación, concienciación, comunicación y promoción de la digitalización.

“Esta declaración por parte del hospital supone, por un lado, el reconocimiento de que el cambio climático afecta a la salud de la población y, por otro, un acto de responsabilidad, tanto de la institución como de su personal, para ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes”, recalcó el doctor Villar, principal promotor de la iniciativa.

La prevalencia de las patologías relacionadas con las vías respiratorias es cada vez mayor, y los expertos consideran que un mejor conocimiento de los factores de riesgo puede prevenir la aparición y evolución de estas. Entre los principales consejos de los neumólogos, destacan la realización de ejercicio físico, evitar el tabaco, seguir una dieta adecuada y mantener unos buenos hábitos de sueño. Igualmente, recomiendan la vacunación y cuidar la calidad del aire.

Las patologías agudas más frecuentes son la bronquitis y la neumonía, y entre las más graves destaca el cáncer de pulmón. Otras dolencias, como el asma o la EPOC, afectan de forma muy directa a la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. “Estas patologías condicionan la vida de quienes las sufren. El hecho de mantener unos hábitos saludables y medidas de prevención supone un mejor control de esas enfermedades crónicas ya existentes”, apostilló el doctor Villar.

Transforma tus muebles con los mejores tapiceros en Madrid

0

La tapicería se encuentra en su máximo esplendor en algunas de las principales ciudades del país. Eso sí, con un enfoque renovado hacia la calidad y la personalización. La empresa tapicero madrid se ha convertido en todo un referente en la capital, por lo que si estás interesado en transformar los muebles antiguos en piezas exclusivas, no dudes en contactar con estos profesionales. 

¿Por qué debes elegir un servicio de tapicería en Madrid?

Cada vez es mayor el número de personas que deciden contratar los servicios de tapicería en Madrid para restaurar sus muebles. Esta tendencia de tapizar se presenta no solo como una opción más asequible, en comparación con la compra de muebles nuevos, sino como una alternativa que promueve la sostenibilidad. 

Este enfoque hacia la restauración de mobiliario, ya sea porque deseas renovar un sofá antiguo o darles un aspecto más moderno a tus sillas, ofrece beneficios económicos y ecológicos. Ponerse en manos de estos tapiceros en madrid te garantiza resultados que superarán tus expectativas.

Las ventajas de restaurar muebles presentan múltiples beneficios que van más allá de conservar la estética o el diseño. A continuación, te ofrecemos cuáles son estas ventajas competitivas.

  • Ahorro económico. Tapizar suele ser más asequible que comprar un mueble nuevo.
  • Sostenibilidad. Al reutilizar muebles, se reduce la huella ecológica y se fomenta un consumo responsable.
  • Personalización. En estos tiempos donde la exclusividad predomina, esta propuesta te permite adaptar el mueble a tus preferencias.

Teniendo en cuenta estas ventajas, no cabe la menor duda de que contar con un Tapicero en madrid de confianza te permite conservar esos muebles que tienen valor sentimental o un diseño exclusivo.

Razones para confiar en Tapicero Madrid

Este equipo de tapiceros en Madrid está comprometido en ofrecer soluciones a medida que se adapten a tus necesidades y gustos. Desde telas resistentes hasta diseños modernos, sus servicios de tapicería cubren una amplia gama de estilos y exigencias.

  • Tapizado de sofás. Se mejora cualquier modelo clásico o moderno para asegurar una imagen renovada y la comodidad. 
  • Tapizado de sillas. Podrás cambiar el estilo de tus sillas con tejidos de alta calidad.
  • Tapizado de cabeceros. También podrás personalizar tu dormitorio con un cabecero tapizado a medida.
  • Tapizado de butacas y sillones. Amplia experiencia en la renovación de butacas y sillones con el mejor acabado.

Calidad y personalización en cada proyecto

En cada proyecto de tapicería que abordan, se esmeran en ofrecer un enfoque personalizado. Estos tapiceros en Madrid trabajan con materiales de alta calidad y técnicas que aseguran la durabilidad y el estilo. Además, disponen de una amplia variedad de tejidos, como terciopelos lujosos o telas resistentes para garantizar que cada pieza luzca bien y dure muchos años.

Personalización de tapizados

Cada mueble tiene su propia historia, y en esta tapicería en Madrid se encargan de que perdure con el tiempo. Cada detalle cuenta, por lo que tendrás que escoger el tejido, color y acabado apropiados para obtener ese estilo propio que buscas. 

Para concluir, si estás buscando un tapicero en Madrid que pueda darle una nueva vida a tus muebles, no dudes en ponerte en contacto con esta empresa líder en el sector. Su equipo de tapiceros en Madrid está listo para escucharte y ofrecerte soluciones a medida.

López Obrador respalda a Sheinbaum y critica la "prepotencia" de España: "¿Qué les cuesta ofrecer una disculpa?"

0

La decisión del gobierno entrante de México de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha desatado una nueva controversia entre México y España. El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado todo su respaldo a esta decisión y ha vuelto a insistir en la necesidad de que España ofrezca una disculpa formal por las atrocidades cometidas durante la Conquista.

La Postura de López Obrador y Sheinbaum

El mandatario saliente, AMLO, ha señalado que apoya completamente la decisión de Sheinbaum, ya que le tiene "mucha confianza" a la presidenta electa. Sheinbaum ha explicado que no invitó al Rey sino al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, debido a que el monarca no respondió a una carta que AMLO le envió en 2019 solicitando una "ceremonia conjunta" y el "reconocimiento de los agravios causados" durante la Conquista.

AMLO ha denunciado que, ante esta "carta respetuosa y formal", las autoridades españolas "actuaron con mucha prepotencia" al filtrar la misiva y desatar una campaña en su contra. Según el presidente, esto demuestra la "postura prepotente" de España y la necesidad de "cambiar" y "contar la historia de otra manera" a las nuevas generaciones, dejando atrás el "racismo" que aún perdura.

El Reclamo de Disculpas por la Conquista

El mandatario mexicano ha insistido en que las diferencias son específicamente con la monarquía española, no con el pueblo español en general. AMLO ha reclamado que España ofrezca una disculpa formal por las "atrocidades cometidas durante la invasión europea" de México, recordando que los españoles "se llevaron mucho oro y plata" de las colonias, pero esa riqueza "fue a las cúpulas, no al pueblo de España".

En este sentido, AMLO ha cuestionado por qué España ha ofrecido disculpas en otros casos, pero no lo ha hecho con los pueblos originarios de México. El presidente saliente ha confiado en que las autoridades españolas "rectifiquen" y ofrezcan esas disculpas, considerando que "¿qué les cuesta?" hacerlo, tal como México se ha disculpado por las "atrocidades" y el "exterminio de pueblos indígenas" tras su independencia.

La Necesidad de Reescribir la Historia

En resumen, la decisión de no invitar al Rey de España a la toma de posesión de Sheinbaum y los reclamos de AMLO sobre la necesidad de que España ofrezca una disculpa formal por la Conquista evidencian la persistencia de tensiones históricas entre ambos países. Más allá de la controversia actual, el fondo del asunto radica en la necesidad de reescribir la historia de la relación entre México y España, dejando atrás el legado del colonialismo y avanzando hacia un diálogo más justo y equitativo entre ambas naciones.

Murió una conductora que viajaba en coche con sus nietos tras salirse de la vía en Garrucha

0

Una mujer de más de 70 años ha fallecido este miércoles tras sufrir un accidente de tráfico en Garrucha, Almería. El vehículo en el que viajaba la víctima, acompañada de sus dos nietos, se salió de la vía AL-370, resultando la anciana fallecida y los menores con heridas leves.

El siniestro tuvo lugar sobre las 13:45 horas en la citada carretera, a la altura de una popular pista de karting, en el sentido hacia Los Gallardos, municipio del que la víctima era vecina. Según las primeras investigaciones, la causa del accidente aún se desconoce y no se ha observado la implicación de otros vehículos.

BOMBEROS Y SERVICIOS DE EMERGENCIAS ACUDEN AL LUGAR DEL SUCESO

Hasta el lugar del accidente se desplazaron efectivos de Bomberos del Levante, quienes constataron la salida de la vía del vehículo y la presencia de una persona fallecida. Los nietos de la víctima fueron atendidos por los servicios sanitarios, quienes determinaron que sus lesiones no revestían gravedad.

El alcalde de Los Gallardos, Francisco Reyes, lamentó profundamente el fallecimiento de esta vecina de la pedanía de Alfaix, a quien describió como "muy participativa" y "querida" en el municipio. Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la fallecida.

AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD VIAL EN LA ZONA

Este trágico suceso ha generado una creciente preocupación entre las autoridades y la comunidad local por la seguridad vial en la carretera AL-370, la cual ha sido escenario de múltiples incidentes en los últimos años. Expertos en tránsito y responsables de la gestión de infraestructuras han resaltado la importancia de implementar medidas que mejoren la señalización, iluminación y diseño de la vía para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de los conductores y peatones.

La tragedia de Garrucha ha conmocionado a la región y pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar los desafíos de seguridad vial en esta zona, con el objetivo de evitar que se repitan lamentables pérdidas de vidas como la de esta querida vecina de Los Gallardos.

¿Qué es el flujo vaginal transparente?

0

El flujo vaginal constituye un aspecto esencial en la salud reproductiva de la mujer, desempeñando múltiples funciones significativas en el organismo. Esta secreción no solo es un indicador de bienestar, sino que es fundamental en el mantenimiento de la flora vaginal y la protección contra infecciones. Aunque como existen diferentes tipos, es importante conocer sus características al proporcionar información valiosa que pueda identificar cualquier anomalía.

No obstante, en este artículo vamos a abordar en qué consiste el flujo transparente. Esta secreción que, en la mayoría de los casos, se considera normal y saludable está asociada con la menstruación. Incluso, puede cambiar de consistencia y cantidad, lo que refleja los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo reproductivo. Conozcamos sus causas y cuándo habría que acudir al médico.

El flujo vaginal transparente: qué es y cuáles son las causas

El flujo transparente es un mecanismo de defensa del organismo femenino, por lo que no habría razón para preocuparse. En un principio, esta secreción vaginal tiene como propósito preservar la salud del sistema reproductor, tal como hemos indicado, además, su producción es vital para asegurar un entorno saludable de la vagina.

  • Su presencia puede indicar la necesidad adecuada de la hidratación vaginal, lo cual es esencial para la eliminación de las células muertas.
  • Este tipo de flujo también puede observarse durante el periodo de ovulación, momento en el que su cantidad tiende a ser mucho mayor.
  • Es importante destacar que este tipo de flujo es completamente normal durante la excitación sexual, ya que el cuerpo responde a los estímulos de manera natural. La lubricación vaginal es un proceso fisiológico que facilita los encuentros íntimos y contribuye al bienestar general de la mujer.
  • Por otro lado, también es común que las mujeres experimenten estos cambios de flujo durante las primeras semanas del embarazo.

Características del flujo transparente

Es importante comprender que un flujo transparente no solo es un signo de salud, sino que también desempeña un papel crucial en la protección contra las infecciones y la lubricación. Veamos cuáles son los indicadores de una secreción normal y saludable.

  • El color es claro y ligeramente blanquecino.
  • Este flujo es bastante consistente a diferencia de otros más espesos.
  • La textura es bastante suave y fluida.
  • No suele presentar un olor desagradable o fuerte.
  • La cantidad suele aumentar durante la ovulación.

¿Cuándo consultar al médico?

La aparición de flujo transparente es algo natural, siempre y cuando no vaya acompañada de otros síntomas. Si hubiese cambios en el olor, color, apareciese picazón, irritación o dolor en la zona genital puede indicar que requiere atención. Habría que descartar que no se trata de una infección, por lo que es recomendable ponerse en manos de un profesional de la salud.

En conclusión, el flujo transparente es una secreción esencial, que ayuda a limpiar y humedecer la vagina, además actúa como una barrera contra las infecciones. En Ecowoman, el espacio donde las mujeres de todo el mundo pueden sentirse conectadas y apoyadas, se ofrece esta información y otras sobre temas de interés relacionados con la menstruación.

Ayuntamientos reclaman tener voz en la modificación del sistema de financiación y solicitan reunirse con el Ejecutivo

0

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) desempeña un papel fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentan los gobiernos locales de España. En medio del debate sobre la reforma de la financiación local, la organización ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las voces de los municipios sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

La reciente reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP, presidida por la 'popular' María José García-Pelayo, ha sido un hito significativo en este proceso. Durante la reunión, se subrayó la importancia de la unidad de acción para lograr que los ayuntamientos se incorporen de manera efectiva al debate sobre la reforma de la financiación.

LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL: UNA NECESIDAD APREMIANTE

La reforma de la financiación local es una prioridad fundamental para la FEMP y los municipios que representa. Los ayuntamientos han expresado su preocupación por la falta de participación en el debate sobre este asunto, que ha sido predominantemente dominado por las negociaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha dejado claro que no es justo que los ayuntamientos se queden fuera de esta discusión crucial. Ella enfatiza la necesidad de una posición unitaria por parte de todos los grupos políticos para abordar este tema, reconociendo que la financiación local es fundamental para el desarrollo sostenible de los municipios.

Además, varios ayuntamientos han manifestado su preocupación respecto a los plazos de ejecución de los fondos europeos. En respuesta a estas inquietudes, la FEMP ha remitido una propuesta a los ministerios de Economía y Hacienda para solicitar la posibilidad de ampliar los plazos de ejecución de estos recursos.

LA UNIDAD DE ACCIÓN: CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA REFORMA

La FEMP está trabajando en una declaración conjunta para incorporar la reforma de la financiación local al debate sobre los recursos proporcionados por el Estado. Este paso refleja la importancia que la organización atribuye a la unidad de acción entre los diferentes grupos políticos y niveles de gobierno.

La presidenta de la FEMP ha subrayado que es necesaria una posición unitaria en relación con este asunto. Esto implica la necesidad de superar las diferencias políticas y trabajar de manera colaborativa para encontrar soluciones que beneficien a todos los municipios, independientemente de su afiliación política.

La convocatoria de la Comisión Nacional de la Administración Local con el Gobierno central es otra iniciativa clave de la FEMP. Este espacio de diálogo y negociación es fundamental para que los ayuntamientos puedan exponer sus necesidades y participar activamente en la toma de decisiones sobre la reforma de la financiación local.

EL IMPACTO DE LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL

La reforma de la financiación local tiene el potencial de transformar profundamente la capacidad de los municipios para atender las necesidades de sus ciudadanos. Una financiación adecuada y estable permitiría a los ayuntamientos invertir en servicios públicos de calidad, infraestructura sostenible y programas de desarrollo local.

Además, una reforma integral de la financiación local podría contribuir a reducir las desigualdades entre municipios y mejorar la equidad en la prestación de servicios a nivel nacional. Esto es especialmente relevante en un contexto de crecientes desafíos, como el envejecimiento de la población, la digitalización y la transición ecológica.

En resumen, la FEMP está desempeñando un papel crucial en la defensa de los intereses de los municipios y la búsqueda de una reforma de la financiación local que les permita hacer frente a los retos del siglo XXI. La unidad de acción y el diálogo constructivo con el Gobierno central serán fundamentales para lograr resultados tangibles y mejorar el desarrollo sostenible de las comunidades locales en todo el país.

Felipe VI lidera el acto institucional del 50 aniversario del Museu Dalí de Figueres

0

El Teatre-Museu Dalí, icónico recinto artístico de Figueres, Girona, acaba de celebrar su 50° aniversario con un acto institucional presidido por el Rey Felipe VI. Este destacado evento congregó a figuras de la realeza, la política y el mundo cultural, quienes se dieron cita para reconocer la trascendencia de esta emblemática institución y el legado de su creador, el genio surrealista Salvador Dalí.

La celebración contó con la presencia de autoridades como el Presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el Delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el Alcalde Jordi Masquef, la Consejera de Cultura, Sònia Hernández, y el Presidente de la Fundació Gala-Salvador Dalí, Jordi Mercader.

Además, se dieron cita patronos vitalicios de la institución, como la Infanta Cristina, Enrique Barón, Miguel Doménech, Òscar Tusquets, Miquel Roca, Narcís Serra, Javier Godó, David Vegara y Montse Aguer, así como otras personalidades destacadas del mundo empresarial y cultural.

EL LEGADO DE SALVADOR DALÍ Y EL FUTURO DEL TEATRO-MUSEO

En su discurso, el Presidente de la Fundació Gala-Salvador Dalí, Jordi Mercader, resaltó que la efeméride busca "reconocer el pasado y asumir los retos de futuro". Mercader enfatizó que la fundación se esforzará por cumplir con el legado de Dalí y mantener la buena entente con el museo, con el objetivo de estimular la cultura a través del conocimiento y ser "el puerto seguro de las emociones compartidas.

Mercader recalcó que cuando se inauguró el Teatre-Museu Dalí, pocos, excepto el propio Dalí, pensaron que llegaría a tener tanto éxito. Sin embargo, la calidad y el interés por la obra del artista han sido la clave para su permanencia y su genialidad.

UNA VISITA DEL REY FELIPE VI Y UNA CELEBRACIÓN LLENA DE EMOCIÓN

Durante la celebración, el Rey Felipe VI, quien es Presidente de Honor de la Fundació Gala-Salvador Dalí, recorrió las instalaciones del Teatre-Museu Dalí, donde se inauguraron tres nuevas exposiciones para conmemorar el aniversario. El monarca también se detuvo a admirar la última adquisición del museo, el óleo "El naixement de les angoixes líquides", y firmó en el libro de honor de la pinacoteca.

La ceremonia, conducida por la periodista Sílvia Cóppulo, contó con un breve concierto del Quartet Casals y la proyección de un audiovisual sobre la vida y obra de Salvador Dalí, que incluyó imágenes de la inauguración del museo en 1974.

UNA CELEBRACIÓN ENTRE APLAUSOS Y GRITOS

La llegada del Rey Felipe VI al Teatre-Museu Dalí estuvo marcada por una recepción mixta. Mientras que más de cincuenta personas congregadas a un lado del museo le aclamaron con gritos de "¡Viva el rey!", "¡Viva España!" y "¡Felipe!", también hubo una decena de personas en el otro lado que corearon lemas como "¡Fuera el rey!".

Esta dualidad de reacciones refleja la complejidad y la diversidad de opiniones que rodean a la figura de la monarquía en España. Sin embargo, el evento en sí logró trascender estas diferencias y se convirtió en una celebración del legado artístico de Salvador Dalí y de la importancia del Teatre-Museu Dalí como un hito cultural de incalculable valor.

Sedigás resalta la importancia de los gases renovables en el plan nacional, ¿deberíamos apostar más por el biometano?

0

La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Gases Licuados del Petróleo (Sedigás) ha valorado positivamente que el documento final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 reconozca el papel esencial de los gases renovables para la descarbonización de la economía. Sin embargo, la patronal gasista lamentó la ausencia de una mayor ambición para el biometano.

En un comunicado, Sedigás señaló que la meta fijada para el biogás de 20 teravatios hora (TWh) anuales, equivalente mínimo a unos 6,5 TWh/a de biometano, no ha cambiado respecto del borrador y resulta limitada y poco ambiciosa. Además, advirtió que esta meta "no está alineada con el potencial de producción identificado, ni con el apetito inversor existente".

El Potencial del Biometano en España

De hecho, el sector gasista ha evaluado un potencial técnico de producción de hasta 163 TWh, volumen suficiente para descarbonizar el 50% de la demanda nacional de gas natural. Actualmente, el sector estima ya un número de 685 instalaciones y una producción asociada de aproximadamente 29 TWh/a, sobre la base de expresión de interés para su conexión a las infraestructuras de transporte y distribución.

El presidente de Sedigás, Joan Batalla, consideró que, atendiendo a los objetivos conocidos para el biometano, "este documento no refleja la oportunidad que representa para el país en términos de mejora de nuestra autonomía energética, reducción de emisiones y de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo industrial". Según Batalla, el biometano es una tecnología madura, probada y segura que ofrece "una solución para la problemática de la gestión de los residuos y además puede integrarse de manera directa y eficiente en las infraestructuras de transporte y distribución de gas existentes.

El Reconocimiento Positivo al Hidrógeno Renovable y los Ciclos Combinados

No obstante, Sedigás valoró de "forma positiva" el aumento del objetivo de capacidad instalada de electrolizadores recogido en la 'hoja de ruta' del Gobierno a 2030 para el impulso del hidrógeno renovable como vector clave para la descarbonización de la industria y la movilidad, así como instrumento para el almacenamiento energético.

Asimismo, la asociación destacó el reconocimiento del papel de los ciclos combinados para asegurar el suministro eléctrico, manteniendo una capacidad instalada de 26 gigavatios (GW). Sin embargo, urge a implementar "de manera urgente un mercado de capacidad que garantice su viabilidad económica, asegurando su operación para apoyar la integración masiva de energías renovables, que son intermitentes y no gestionables".

Zelestra firma un 'PPA' con Energize para el suministro de energía renovable de 161 MW

0

Zelestra, una compañía energética española de vanguardia, ha firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Energize, un programa colaborativo de 24 empresas farmacéuticas de todo el mundo. Este acuerdo, de cerca de 161,4 megavatios (MWdc) de capacidad, marca un hito importante en la industria, ya que es la primera vez que este grupo de empresas adquiere energía renovable de forma colectiva.

Entre los participantes de este acuerdo estratégico se encuentran tres patrocinadores de Energize: Takeda Pharmaceuticals International AG, Teva Pharmaceutical Industries Ltd. y UCB Pharma SA; así como cuatro proveedores de la industria: Avantor, Organon LLC, Perrigo Pharma International D.A.C. y West Pharmaceutical Services Inc.. Este acuerdo asegura el suministro de energía renovable para las operaciones de estas compañías farmacéuticas y sus proveedores durante un período de 10 años, garantizando la adquisición de aproximadamente 305 gigavatios hora (GWh) de electricidad anualmente.

Un Paso Significativo hacia la Sostenibilidad Energética en el Sector Farmacéutico

El 'chief commercial officer' de Zelestra, Ivan Nieto, considera que este acuerdo marca "un paso significativo" hacia la sostenibilidad energética en el sector farmacéutico. Nieto afirma que Zelestra se siente orgullosa de colaborar con estas empresas líderes para proporcionarles una fuente confiable de energía renovable, apoyando sus esfuerzos por cumplir con sus objetivos ambientales.

Este acuerdo estratégico no solo beneficia a las empresas participantes, sino que también representa un avance importante en la transición hacia una economía más sostenible. Al reducir la huella de carbono de las operaciones de estas compañías farmacéuticas, este acuerdo contribuye a la lucha contra el cambio climático y demuestra el compromiso del sector por adoptar soluciones energéticas más limpias.

Fortaleciendo la Presencia de Zelestra en España

Además de los beneficios ambientales, este acuerdo también fortalece la presencia de Zelestra en España. Actualmente, la compañía energética cuenta con una cartera de proyectos de 25 gigavatios (GW) y 2.667 MW en construcción u operación. Con este nuevo acuerdo, Zelestra aspira a finalizar el año 2024 con dos GW en PPAs, de los cuales ya tiene firmados 1,4 GW.

Esta estrategia de crecimiento y expansión posiciona a Zelestra como un actor clave en el mercado energético español y reafirma su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. A través de acuerdos como este, la compañía demuestra su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus clientes, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible.

El turismo de proximidad supone más del 60% de las estancias de Airbnb en CC.AA. del interior

0

En los últimos años, el turismo de proximidad ha emergido como una tendencia creciente en el sector turístico español. Según los datos presentados por la plataforma Airbnb, este tipo de turismo representa más del 60% de las estancias en comunidades autónomas del interior de España. Este fenómeno revela la importancia que han adquirido los destinos cercanos para los viajeros nacionales, quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras a corta distancia de sus lugares de origen.

Uno de los informes que ha arrojado luz sobre esta tendencia es el Proyecto Oliete Regenerativo, impulsado por la asociación apadrinaunolivo.org, en colaboración con Airbnb e Ideas for Change. Este estudio ha revelado que las noches reservadas en destinos de proximidad han crecido un 27% en los últimos cinco años, con un porcentaje de viajeros que se sitúa entre el 60% y el 70% en comunidades como La Rioja, Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura y Castilla León.

El Impacto Económico del Turismo de Proximidad

El auge del turismo de proximidad ha tenido un impacto significativo en el crecimiento económico local de los destinos rurales y de interior. Según la responsable de políticas públicas para España y Portugal de Airbnb, Sara Rodríguez, este tipo de viajes "contribuyen al crecimiento económico local". De hecho, la compañía ha informado que las áreas olivareras concentraron el 70% de las estancias en zonas rurales, tras registrar un aumento de huéspedes del 16% en 2023.

Esta tendencia representa una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de las zonas más despobladas y con menor actividad económica. Sin embargo, el alcalde de Oliete, Rogelio Villanueva, advierte de que en el ámbito rural existe una "capacidad alojativa reducida que en muchos lugares se combina con un grave efecto de despoblación". Por lo tanto, es necesario encontrar nuevas estrategias que permitan atraer a nuevos habitantes y generar una mayor actividad turística en estas regiones.

El Papel de las Administraciones Públicas

Para aprovechar al máximo el potencial del turismo de proximidad, se requiere una colaboración estrecha entre los distintos actores involucrados. Las administraciones públicas tienen un papel fundamental en el desarrollo de políticas y programas que fomenten este tipo de turismo y apoyen a las comunidades locales.

Algunas de las iniciativas que podrían implementarse incluyen la mejora de la infraestructura turística, la promoción de productos y servicios locales, la diversificación de la oferta de actividades y experiencias y la formación y capacitación de los profesionales del sector. Además, es crucial involucrar a la comunidad local en el diseño y ejecución de estas estrategias, garantizando que el desarrollo turístico beneficie a toda la población y contribuya a la revitalización de las zonas rurales.

En definitiva, el turismo de proximidad representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en las regiones del interior de España. Aprovechar esta tendencia requerirá esfuerzos coordinados entre los diferentes agentes, pero sin duda, los beneficios para las comunidades locales y el país en su conjunto serán significativos.

Paradores confía pronto el de Molina pero "cuando esté en perfectas condiciones"

0

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha transmitido un mensaje de optimismo y determinación ante los desafíos ocasionados por la DANA en el parador de turismo de Molina de Aragón, el número 98 de la prestigiosa red.

Según sus declaraciones, los equipos de Paradores ya se encuentran trabajando arduamente en la reparación de los "desperfectos" ocasionados por el fenómeno meteorológico, con la firme intención de reabrir el establecimiento "lo antes posible".

Durante su reciente visita al parador de Sigüenza, en Guadalajara, Sánchez se mostró confiada en que las obras de reparación no serán de "gran envergadura", ya que los daños no han sido de "mayor calado". La presidenta ha querido disipar cualquier inquietud, señalando que la intensa acumulación de agua registrada en la zona durante la DANA no es algo habitual, por lo que los desperfectos no han alcanzado proporciones alarmantes.

Trabajando en Soluciones Técnicas para una Reapertura Segura

Según lo expuesto por Sánchez, los equipos de Paradores se encuentran enfocados en la realización de "ajustes técnicos" para corregir las filtraciones detectadas en diferentes puntos de la cubierta del parador. Estas filtraciones, que provocaron daños en falsos techos y algunas goteras, han obligado a los técnicos a romper ciertas canalizaciones para identificar el origen del problema.

La presidenta ha señalado que, si bien el alcance de las obras no es de gran magnitud, los equipos de Paradores están trabajando a toda velocidad para poder reabrir el establecimiento en las "mejores condiciones" posibles. Sánchez ha asegurado que, en cuestión de "unos días", podrán proporcionar una fecha más concreta o un plazo estimado para la finalización de las reparaciones.

Un Parador Renovado y Listo para Recibir a los Visitantes

La reapertura del parador de Molina de Aragón representa una oportunidad para que este icónico establecimiento, recientemente inaugurado, pueda retomar su papel como un destacado destino turístico en la región. La presidenta de Paradores ha enfatizado el compromiso de la empresa por "correr al máximo" para que, cuando el parador vuelva a abrir sus puertas, lo haga en un estado impecable y listo para recibir a los visitantes.

Este incidente ha puesto a prueba la capacidad de respuesta y la resiliencia de Paradores, una institución que ha demostrado su habilidad para afrontar desafíos y garantizar la calidad de sus establecimientos. La determinación y el optimismo expresados por Raquel Sánchez reflejan la importancia que esta emblemática red de paradores otorga a la preservación de su legado y a la satisfacción de los viajeros.

Agentes de la Guardia Civil de Ibiza descartan un asesinato en la muerte de una mujer

0

En una trágica noticia que ha conmocionado a la comunidad internacional, una joven británica falleció en Ibiza en septiembre de 2022 después de caer desde el balcón de un hotel. Ante esta situación, la Guardia Civil española ha emitido un comunicado aclarando los detalles del caso y desvinculándose de cualquier investigación reciente. Este artículo profundizará en los hechos, las reacciones de las autoridades y las implicaciones de este lamentable suceso.

Según los informes iniciales, la joven británica perdió la vida después de caer desde el balcón de su habitación de hotel en Ibiza. Tras una investigación exhaustiva en su momento, las autoridades españolas determinaron que no se trataba de un homicidio, sino de un trágico accidente. Sin embargo, recientemente, la prensa británica ha informado sobre la detención de un hombre supuestamente relacionado con los hechos, lo que ha generado una nueva ola de especulaciones y preguntas sobre el caso.

Aclaración de la Guardia Civil Española

En respuesta a estas nuevas informaciones, la Guardia Civil española ha emitido un comunicado aclarando la situación. Según fuentes oficiales, en su momento se certificó que el fallecimiento de la joven británica no se debía a un homicidio, sino que se trataba de un accidente. Además, el Instituto Armado ha puntualizado que no se ha reabierto el caso, y que el atestado correspondiente fue archivado en su momento.

Esta aclaración de la Guardia Civil española es de vital importancia, ya que busca disipar cualquier duda o especulación sobre la naturaleza del trágico suceso. Al confirmar que el caso fue cerrado y que no hay una nueva investigación en curso, las autoridades españolas reafirman su posición inicial y descartan la posibilidad de un homicidio en torno a la muerte de la joven británica.

Es importante destacar que, aunque la prensa británica ha informado sobre la detención de un hombre, la Guardia Civil española no ha confirmado ni desmentido esta información. Esto sugiere que, si bien puede haber nuevos desarrollos en torno al caso en el Reino Unido, las autoridades españolas mantienen su posición de que se trató de un accidente y que el caso fue cerrado en su momento.

Impacto en la Industria Turística de Ibiza

La muerte de la joven británica en Ibiza ha generado gran preocupación, no solo a nivel personal y familiar, sino también en el ámbito de la industria turística de la isla. Ibiza, conocida por ser un destino turístico de élite y una de las islas Baleares más visitadas, depende en gran medida de la afluencia de turistas, principalmente procedentes del Reino Unido.

Ante este lamentable suceso, las autoridades locales y las empresas del sector turístico de Ibiza deben redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes. La reputación de la isla como un destino seguro y confiable es fundamental para mantener su atractivo y preservar su posición como uno de los destinos turísticos más destacados del Mediterráneo.

En este sentido, las empresas hoteleras, los operadores turísticos y las autoridades competentes deben trabajar de manera coordinada para implementar medidas de seguridad más estrictas, mejorar la supervisión en las instalaciones y capacitar adecuadamente al personal en la atención a emergencias. Estas acciones serán cruciales para restaurar la confianza de los turistas y asegurar que Ibiza siga siendo un destino preferido por los viajeros de todo el mundo.

Importancia de la Transparencia y la Cooperación Internacional

En un caso como este, donde los hechos involucran a ciudadanos de diferentes nacionalidades, la transparencia y la cooperación entre las autoridades de España y el Reino Unido son fundamentales. Es esencial que ambos países mantengan una comunicación fluida y compartir información relevante, con el objetivo de esclarecer los detalles del incidente y brindar el apoyo necesario a las familias afectadas.

Además, la investigación y el esclarecimiento de los hechos deben realizarse de manera imparcial y rigurosa, respetando los protocolos y las leyes de ambos países. Esto no solo garantizará la justicia, sino que también contribuirá a fortalecer la confianza entre las naciones y evitar malentendidos o especulaciones que puedan dañar las relaciones bilaterales.

En este contexto, la Guardia Civil española ha desempeñado un papel clave al emitir un comunicado claro y contundente, aclarando la situación y reafirmando que el caso fue cerrado en su momento. Esta acción demuestra el compromiso de las autoridades españolas con la transparencia y la cooperación internacional, lo cual es fundamental para preservar la credibilidad y la imagen de Ibiza como un destino seguro y confiable.

En conclusión, el fallecimiento de la joven británica en Ibiza ha generado una gran conmoción y preocupación, tanto a nivel personal como en el ámbito turístico de la isla. Sin embargo, la aclaración de la Guardia Civil española y la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre las autoridades de ambos países son elementos clave para esclarecer los hechos, atender a las familias afectadas y preservar la reputación de Ibiza como un destino turístico seguro y de alta calidad.

Los mejores cursos SAT en Madrid para ingresar en universidades estadounidenses

0

En los últimos años, el interés de los jóvenes españoles por realizar un Curso SAT en Madrid que les permita superar el examen de acceso a las universidades de Estados Unidos está aumentando exponencialmente.

El examen SAT ya es considerado como la llave de acceso a estos estudios universitarios para jóvenes de todos los países y los españoles no se quedan atrás. Cada vez hay más interés en cruzar el Atlántico, al menos, durante la etapa universitaria, con la esperanza de abrirse las puertas, no solo del país, sino de sus más importantes multinacionales.

Además, muchos de estos adolescentes ya han cursado un bachillerato americano en España —un modelo que ha ganado popularidad en los últimos años—, y estudiar en una universidad de Estados Unidos es la continuación lógica de su formación. Sin embargo, para lograrlo, es indispensable superar un obstáculo clave: el examen SAT.

¿Qué es el SAT y por qué es tan importante?

El SAT (Scholastic Assessment Test) es una prueba estandarizada requerida por la mayoría de las universidades en Estados Unidos como parte del proceso de admisión, pero que también se está implantando en algunas prestigiosas universidades de Canadá y Europa. Este examen mide habilidades esenciales, como lectura crítica, escritura y matemáticas, y está diseñado para evaluar la preparación de los estudiantes para el rigor académico de la educación superior.

Conseguir una buena puntuación en el SAT no solo puede marcar la diferencia entre ser aceptado o rechazado en una universidad prestigiosa, sino que además puede abrir la puerta a becas y ayudas financieras (algo crucial teniendo en cuenta el elevado coste de la educación universitaria americana). En este contexto, una preparación adecuada antes del examen se convierte en un factor determinante para aquellos que desean acceder a las mejores universidades.

La estructura del SAT: ¿qué se evalúa?

Con una duración total de aproximadamente tres horas, el SAT está compuesto por tres secciones principales que otorgan una puntuación de entre 400 y 1600 puntos:

  • Lectura crítica: Se evalúa la comprensión de textos complejos y la capacidad de analizar y sintetizar información.
  • Escritura y lenguaje: Mide las habilidades en redacción, con énfasis en gramática, estilo y coherencia.
  • Matemáticas: Evalúa el conocimiento en álgebra, geometría, análisis de datos e incluso trigonometría.

La importancia de una preparación SAT adecuada

La estructura y las limitaciones de tiempo para el SAT lo convierten en un examen cuya nota puede mejorar exponencialmente con una buena preparación. El contenido del examen puede parecer familiar, especialmente para aquellos que han cursado un bachillerato americano o DUAL (que permite conseguir el título español junto al American High School Diploma). Sin embargo, la naturaleza estandarizada de la prueba y su formato específico requieren una preparación especializada.

Por esta razón es habitual que los estudiantes recurran a cursos que no solo les preparen en cuanto al contenido del examen, sino que también enseñen habilidades esenciales para manejar la presión y responder de forma eficiente sea cual sea su nivel.

TEFL Madrid Academy: la mejor opción de preparación SAT en Madrid

Los programas intensivos de Preparación SAT en Madrid de TEFL Madrid Academy han ganado reconocimiento como una de las mejores opciones para la preparación del SAT debido a varios puntos fuertes que hacen que esta academia destaque sobre el resto:

  • Programas adaptados a cualquier nivel: con una prueba de inglés gratuita que permite evaluar en qué punto está el estudiante y adaptarse a su ritmo de aprendizaje.
  • Inmejorable reputación: los estudiantes que se preparan en esta academia consiguen una media de 1300 puntos en el examen SAT.
  • Horario flexible: permite a los estudiantes prepararse a cualquier hora del día o la noche, la cantidad de horas semanales que quieran. Perfecto para aquellos que están trabajando o estudiando en el sistema español al mismo tiempo.
  • Planes de estudios personalizados: realizados a la medida de cada estudiante para que pueda sacar el máximo provecho de las clases sin aburrirse ni frustrarse.
  • Simulacros de examen en tiempo real: imprescindibles para llegar al examen con total confianza y sabiendo poner en práctica todas las estrategias aprendidas.

El secreto de las mejores academias SAT en Madrid

Pero quizá una de las características que más valoran los estudiantes que se disponen a examinarse del SAT, sea la preparación con nativos americanos. TEFL Madrid es consciente de esta necesidad, por lo que cuenta con profesores nativos especializados en el área universitaria, como uno de los puntos claves que la convierten en una de las Mejores academias SAT en Madrid.

Este punto resulta especialmente importante si tenemos en cuenta que el SAT está diseñado por el College Board (institución con sede en Nueva York relativamente desconocida en nuestro país), y dista mucho de los conocidos exámenes de Cambridge en inglés británico accesibles desde la mayor parte de academias en nuestro país.

Si tu objetivo es ingresar a una de las universidades más prestigiosas del mundo, invertir en una preparación sólida para el SAT a través de una institución de renombre como TEFL Madrid Academy puede ser la clave de tu éxito.

Dia prescinde de 65 empleados en sus oficinas centrales de España

0

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado, Dia, la reconocida cadena de supermercados, ha anunciado la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un máximo de 65 trabajadores en sus oficinas centrales en España. Esta decisión forma parte de un proceso de reestructuración más amplio que el grupo ha emprendido para adaptar su organización a la realidad actual de la compañía.

Con una plantilla de más de 14.000 empleados en España, Dia se ha visto en la necesidad de ajustar su estructura organizativa para enfocar sus esfuerzos en los mercados con mayor potencial de crecimiento, como España y Argentina. Este movimiento se enmarca dentro de las recientes desinversiones realizadas por la empresa en Portugal y Brasil, así como la venta de la cadena Clarel.

UN PROCESO DE SIMPLIFICACIÓN Y ENFOQUE ESTRATÉGICO

La reestructuración organizativa de Dia responde a la necesidad de la compañía de adaptar su modelo de operaciones a las nuevas realidades del mercado. Según la información proporcionada por la cadena de supermercados, este proceso tiene como objetivo "simplificar" su estructura y "enfocar sus esfuerzos en las unidades de negocio con mayor potencial de crecimiento".

Esta medida busca construir un futuro más fuerte para la compañía, centrándose en aquellas áreas geográficas y líneas de negocio que ofrecen mayores oportunidades de desarrollo. La dirección de Dia ha enfatizado que la decisión de llevar a cabo este ERE se basa en la necesidad de ajustar la organización a su "nuevo perímetro", es decir, a la nueva realidad de la empresa tras las recientes desinversiones.

Es importante destacar que Dia ha comunicado a los representantes sindicales la adopción de esta medida, dando inicio a la constitución de la mesa de negociación. La compañía ha subrayado su compromiso de actuar "con responsabilidad y respeto", ofreciendo un "diálogo fluido y constructivo" durante este proceso de reestructuración.

UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA UN FUTURO MÁS SÓLIDO

La decisión de Dia de llevar a cabo este ERE forma parte de una estrategia más amplia de la compañía para simplificar su modelo de operaciones y enfocar sus esfuerzos en los mercados con mayor potencial de crecimiento. Esto implica un proceso de reestructuración y reenfoque de la organización, que también se ha visto reflejado en las recientes desinversiones en Portugal y Brasil, así como en la venta de la cadena Clarel.

Además, la dirección de Dia ha destacado que este movimiento responde a la necesidad de adaptar la organización a su nuevo perímetro, es decir, a la nueva realidad de la empresa tras las mencionadas desinversiones. El objetivo es construir un futuro más fuerte para la compañía, centrándose en aquellas áreas geográficas y líneas de negocio que ofrecen mayores oportunidades de desarrollo.

En este sentido, la empresa ha enfatizado su compromiso de actuar con responsabilidad y respeto durante el proceso, ofreciendo un diálogo fluido y constructivo con los representantes sindicales. La constitución de la mesa de negociación con los sindicatos es un paso importante en este proceso de reestructuración, donde se buscará llegar a acuerdos que beneficien tanto a la empresa como a los trabajadores.

UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CON ENFOQUE EN EL CRECIMIENTO

La reestructuración organizativa anunciada por Dia forma parte de un proceso de transformación más amplio que la compañía ha emprendido para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Tras las recientes desinversiones en Portugal y Brasil, así como la venta de la cadena Clarel, la empresa se ha visto en la necesidad de ajustar su estructura organizativa para enfocar sus esfuerzos en los mercados con mayor potencial de crecimiento, como España y Argentina.

En este contexto, la decisión de llevar a cabo un ERE que afectará a un máximo de 65 trabajadores en las oficinas centrales de España responde a la necesidad de simplificar el modelo de operaciones de Dia y construir un futuro más sólido para la compañía. La dirección de la empresa ha subrayado que este movimiento se basa en la adaptación de la organización a su nuevo perímetro, buscando optimizar recursos y centrarse en aquellas áreas que ofrecen mayores oportunidades de crecimiento.

Durante este proceso de reestructuración, Dia ha enfatizado su compromiso de actuar con responsabilidad y respeto, manteniendo un diálogo fluido y constructivo con los representantes sindicales. La constitución de la mesa de negociación es un paso crucial para llegar a acuerdos que beneficien tanto a la empresa como a los trabajadores, y así garantizar un futuro más estable y prometedor para la cadena de supermercados.

Isabel Pantoja muestra indiferencia al supuesto distanciamiento entre su madre y Agustín Pantoja

0

Isa Pantoja, la conocida influencer y colaboradora de televisión, ha revelado recientemente en una entrevista su sentir ante la muerte de Julián Muñoz, la pareja sentimental de su madre, Isabel Pantoja, durante su infancia. Asimismo, ha abordado su complicada relación con la famosa tonadillera y los rumores sobre el distanciamiento entre ella y su hermano Agustín.

Nostalgia y Recuerdos de un Pasado Feliz

Isa Pantoja ha expresado su pesar por el fallecimiento de Julián Muñoz, reconociendo que fueron los años más felices de su infancia. Según sus propias palabras, se sintió muy querida por él durante aquella etapa de su vida. A pesar de las dificultades que rodearon a la pareja, Isa guarda un buen recuerdo de la relación sentimental entre Muñoz y su madre.

Una Relación Materna Distante y Rota

La colaboradora de televisión ha manifestado su frustración y decepción por la falta de interés de su madre, Isabel Pantoja, durante su reciente operación de apendicitis. Isa ha declarado que ya no tiene "nada que decirle" a su progenitora y que ha roto su relación con ella "para siempre". Cansada de "rogar", la influencer ha optado por mantenerse al margen y únicamente desea saber que su madre "está bien".

Distanciamiento con el Hermano, Indiferencia Absoluta

Respecto a los rumores sobre el distanciamiento entre Isabel Pantoja y su hermano Agustín, Isa Pantoja ha expresado su total indiferencia ante esta situación. En sus propias palabras, "me da igual, de verdad, no lo sé, ni lo sé ni me interesa en absoluto". Esta actitud refleja el grado de alejamiento que la joven ha decidido adoptar en relación con los asuntos familiares.

A pesar de los desafíos emocionales que ha enfrentado, Isa Pantoja se muestra recuperada y feliz en la actualidad. Ahora, su mayor prioridad es estar rodeada de sus seres queridos, especialmente de su hijo, a quien considera lo "más importante" en su vida.

OpenAI lanza el modo de voz avanzado de ChatGPT, pero no llegará a España

0

OpenAI, la prestigiosa empresa de inteligencia artificial dirigida por Sam Altman, ha dado un paso adelante en la interacción entre las personas y las máquinas. Recientemente, la compañía ha lanzado el modo de voz avanzado para los usuarios de ChatGPT Plus y Team, ofreciendo una experiencia más natural y fluida.

Este nuevo modo de voz avanzado permite a los usuarios de ChatGPT Plus y Team comunicarse con la IA de una manera más cercana y personal. Mediante este sistema, los usuarios pueden elegir entre una amplia variedad de voces personalizadas, cada una con su propio acento y entonación, brindando así una experiencia más individualizada.

Características Destacadas del Modo de Voz Avanzado

Una de las principales características del modo de voz avanzado es la capacidad de comprender una combinación de entradas de texto, audio e imagen, lo que permite a los usuarios interactuar con ChatGPT de una manera más natural. Además, el sistema ha sido diseñado para generar respuestas en la misma medida, con gran velocidad y fluidez.

Otra novedad interesante es la posibilidad de personalizar la interacción con el chatbot. Los usuarios pueden solicitar que ChatGPT responda con un tono específico, como tranquilo, o que se refiera a ellos por su nombre, creando así una experiencia más personalizada.

Asimismo, el modo de voz avanzado incorpora una función de memoria, lo que permite a ChatGPT recordar las conversaciones anteriores y consultarlas, brindando una experiencia más contextualizada y coherente.

Amplia Gama de Voces Personalizadas

Con el lanzamiento del modo de voz avanzado, OpenAI ha integrado un total de nueve voces diferentes, cada una con su propio acento y personalidad. Algunas de estas voces incluyen Arbor, Maple, Sol, Spruce y Vale, que se suman a las ya existentes Breeze, Juniper, Cove y Ember.

Cabe destacar que una de las voces, la de Sky, no se encuentra disponible en esta versión. Esta voz había sido utilizada anteriormente por OpenAI como demostración de la función, pero generó cierta polémica debido a su similitud con la voz de la actriz Scarlett Johansson, quien ya prestó su voz a un asistente de IA en la película "Her" de 2013.

Disponibilidad y Limitaciones

Si bien el modo de voz avanzado de ChatGPT está disponible en más de 50 idiomas, OpenAI ha aclarado que, por el momento, no está disponible para los usuarios en la Unión Europea, ni tampoco en Reino Unido, Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Este lanzamiento del modo de voz avanzado representa un hito en la evolución de la interacción entre las personas y la inteligencia artificial. Con estas nuevas funcionalidades, OpenAI busca brindar a los usuarios de ChatGPT Plus y Team una experiencia más natural, fluida y personalizada, acercando aún más la tecnología a la vida cotidiana.

Consultores españoles reclaman una mayor protección contra los ciberataques

0

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), que agrupa a las principales compañías de consultoría y tecnologías de la información que operan en España, ha advertido de la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el país. Esta alerta surge tras un encuentro organizado por la asociación, en el que participaron especialistas en ciberseguridad de once grandes consultoras, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Real Instituto Elcano.

Durante este encuentro, los expertos destacaron que el incremento de los ciberataques y los nuevos riesgos que implican la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica requieren que las empresas y administraciones públicas fortalezcan sus tecnologías de ciberseguridad.

La transformación digital que se experimenta tanto en el sector público como en el privado demanda un mayor esfuerzo en ciberseguridad, incluyendo la adopción de planes integrales de protección, la atención a riesgos en las cadenas de proveedores, la incorporación de talento especializado y la adaptación a las nuevas regulaciones nacionales y europeas.

EL USO DE LA IA PARA PREVENIR Y DETECTAR ATAQUES

En el plano tecnológico, los especialistas han subrayado que el uso cada vez más extendido de la IA generativa debe acompañarse de nuevas medidas de seguridad. Las consultoras ya están utilizando la IA para prevenir y detectar ataques, pero al mismo tiempo señalan que su uso generalizado ha multiplicado los riesgos, facilitando a los cibercriminales herramientas de mayor eficacia y complejidad.

Asimismo, desde la AEC destacan que la revolución de la computación cuántica está abriendo una "nueva era" para la criptografía y el cifrado de las comunicaciones, con el potencial de volver obsoletos los sistemas de protección vigentes.

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS

El presidente de la AEC, José María Beneyto, ha afirmado que la seguridad de los datos, los sistemas y las infraestructuras críticas son un "pilar esencial" para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y administraciones. En este campo, las consultoras aportan toda su experiencia para anticiparse a los riesgos, dar tranquilidad a la sociedad y desarrollar estrategias de protección y resiliencia.

Por su parte, el director general de Accenture Security en España y Portugal, Agustín Muñoz-Grandes, ha señalado que la transformación digital segura es posible si se trabaja desde el inicio en una correcta evaluación de riesgos tecnológicos y de impacto en negocio, con planes de transformación que lleven la seguridad embebida por diseño y desde el inicio y que velen por garantizar la continuidad de negocio y la resiliencia operativa.

Asimismo, el socio responsable de ciberseguridad de Deloitte, Xavier Gracia, ha indicado que "la mayor complejidad del entorno geopolítico y la digitalización sitúan a los servicios esenciales como el objetivo principal de los ciberatacantes", por lo que el marco normativo pone "especial foco en proteger estos servicios críticos".

En este sentido, el director de ciberseguridad y defensa de Izertis, Joaquín Castellón, ha incidido en la importancia de establecer planes integrales que alineen la seguridad con el negocio, de manera específica para cada empresa, sus planes de transformación digital y su propia cultura de ciberseguridad. Además, ha añadido que "no se debe obviar la importancia de contar con personas y perfiles cualificados para desarrollar estos planes de seguridad".

Finalmente, el director de ciberseguridad de VASS, José Manuel de la Puente, ha subrayado la necesidad de securizar desde el inicio todos los componentes de las cadenas de suministro y todas las tecnologías que estén actualmente en desarrollo dentro de la compañía para evitar ataques.

NutriwellB: aprender a detectar desinformación sobre nutrición y bienestar personal

0
/COMUNICAE/

Pantalla Promo

Un proyecto europeo forma a jóvenes universitarios para detectar los bulos sobre nutrición y bienestar personal y para combatir la desinformación y las tácticas poco éticas de marketing digital


"¿Somos conscientes de los bulos que circulan por los canales digitales y que pretender influir en los hábitos de nutrición y de promoción del bienestar personal?" Un estudio de la universidad de Dublín comprobó que solo el 2,1% de la información sobre nutrición en TikTok era coherente con las guías públicas de alimentación y salud consensuadas internacionalmente. En España, un 57% de los usuarios de redes digitales ha creído alguna vez una noticia falsa, según Redline.

La desinformación interesada o inconsciente y los intereses publicitarios y de marketing utilizan tácticas poco éticas, incluso ilegales, para influir en ideas sobre nutrición y de promoción del bienestar personal y para moldear los hábitos. El proyecto europeo Erasmus+ NutriwellB (2022-1-ES01-KA220-HED-000089546) se inició en diciembre de 2022 y está lanzando una campaña de concienciación sobre este problema, donde no solo trata de concienciar sobre esta desinformación y sus riesgos para la salud. También ofrece un curso en línea gratuito para que estudiantes de universidad en especial, las alumnas, objetivo más frecuente de presiones en nutrición y bienestar, aprendan a detectar estas tácticas poco éticas o incluso ilegales, desarrollen su pensamiento crítico adaptado al mundo digital, y sepan identificar las fuentes más fiables de información sobre nutrición y bienestar personal.

El curso en castellano (y en otros idiomas como italiano, portugués, alemán, inglés y macedonio), está abierto a universitarios y jóvenes entre 18 y 26 años y no requiere conocimientos previos. Requiere una dedicación durante su duración recomendada de 3 semanas y se desarrollará en forma piloto desde el 30 de septiembre hasta el 30 de noviembre. Tras completarlo, cada participante recibirá un diploma acreditativo. Además, sus recursos de aprendizaje son digitalmente accesible para evitar barreras de uso a personas con discapacidad. Los interesados pueden registrarse en bit.ly/NutriwellB-Course para acceder al curso.

Además, el sitio web de NutriwellB ofrece un e-book con consejos de interés para comprobar la información sobre nutrición y bienestar personal (descargable en la web del proyecto) y ha puesto libremente disponibles vídeos explicativos en su canal de Youtube.

Vídeos
NutriwellB campaña (ESP)

Fuente Comunicae

notificaLectura

Rankiator, la nueva plataforma de ahorro para jóvenes, llega para revolucionar las finanzas personales

0
/COMUNICAE/

fotomovil 1

Rankiator, parte del grupo Rankia, llega para transformar cómo los jóvenes de entre 25 y 35 años gestionan sus finanzas personales. Con un enfoque fresco, dinámico y cercano, la plataforma se lanza oficialmente el 25 de septiembre, disponible en su sitio web y en redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube. El objetivo es claro: convertirse en el referente de ahorro para la nueva generación


Rankiator no es simplemente una herramienta de ahorro más. La plataforma se destaca por ofrecer una experiencia financiera diferente, pensada para ser entretenida, accesible y útil en la vida cotidiana. En palabras de Carla Quinto, Directora de Rankiator: "Queremos que seas el héroe de tus ahorros y cuidar tus finanzas desde un tono cercano y divertido. Diremos lo bueno y lo no tan bueno para darte una opinión independiente".

A través de reseñas basadas en experiencias reales y comparativas transparentes, Rankiator acompaña al usuario en cada paso, desde abrir la primera cuenta bancaria hasta elegir la mejor tarjeta para viajar.

Con una estrategia de lanzamiento centrada en el contenido audiovisual y las redes sociales más populares, Rankiator no solo pretende informar, sino también conectar emocionalmente con su audiencia. "No queremos ser solo un comparador, buscamos generar un impacto real en la vida financiera de los jóvenes, enseñándoles que gestionar el dinero puede ser sencillo y hasta divertido", añade Quinto.

Miguel Arias, Director General de Rankia, muestra su entusiasmo por este nuevo proyecto: "Rankiator refleja nuestra apuesta por una educación financiera más cercana y accesible. Creemos firmemente en el poder de la información independiente y en el impacto positivo que puede tener en la vida financiera de los jóvenes. Con Rankiator, damos un paso adelante en la forma en que nos conectamos con nuestra audiencia, ofreciendo una propuesta que rompe con lo tradicional y se adapta a los nuevos formatos de consumo de información.

Arias también señala el compromiso de Rankiator con la diferenciación dentro del mercado: "Mientras muchas plataformas se limitan a ofrecer comparativas técnicas, nosotros queremos ir más allá. Nuestra prioridad es proporcionar contenido relevante, cercano y práctico, que realmente haga una diferencia en las decisiones diarias de ahorro de nuestros usuarios".

Sobre Rankiator

Rankiator es la nueva plataforma digital diseñada para empoderar a los jóvenes en sus decisiones financieras, proporcionando comparaciones claras y herramientas accesibles para gestionar el ahorro de manera efectiva y entretenida. Como parte del prestigioso grupo Rankia, Rankiator cuenta con el respaldo de una comunidad consolidada en el ámbito financiero y un equipo de expertos que buscan transformar la educación financiera de la nueva generación.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Euroinnova, institución formativa más innovadora por el Ranking Innovatec

0
/COMUNICAE/

Entrega Premios Innovatec Ranking 2024 Rafa Garca Parrado

Euroinnova International Online Education encabeza el ranking de Mejores Escuelas de Negocios Innovadoras, en un reconocimiento a su fuerte apuesta por el desarrollo en I+D+i y sus innovaciones formativas


La institución educativa líder en formación online, Euroinnova International Online Education, ha conseguido posicionarse en el TOP 1 Escuelas de Negocios Innovadoras del prestigioso Ranking Educativo Innovatec, que recoge las 10 mejores instituciones de habla hispana del mundo.  

Euroinnova, que cuenta con un amplio catálogo de formación online, incluyendo cursos, másteres, diplomados o maestrías, así como cursos gratuitos disponibles en la Euroinnova App, también forma parte de los listados de:  

  • Top 25 de Escuelas de negocio de España 

  • Top 10 Escuelas de Negocio Excelencia Educativa 

Reconocimiento en los mejores rankings a nivel mundial 
Este primer puesto en el Ranking Innovatec se suma al listado de rankings que han reconocido a Euroinnova en sus clasificaciones de instituciones educativas.  

Hace apenas unos días se cumplía el aniversario de la inclusión del Marketplace líder en formación online en el Rating QS, sello de calidad de consultoras tan exigentes como QS y su prestigioso  QS Stars, un sistema de clasificación universitaria y de escuelas de negocios usado por instituciones en todo el mundo. 

También en septiembre se ha actualizado el Ranking Financial Magazine, incluyendo a Euroinnova International Online Education entre las mejores escuelas de negocio tanto en Europa como Latinoamérica. 

Igualmente, la institución líder en formación online también ha sido reconocida en diferentes listados, como el Ranking de El Mundo o el Ranking de NosoloMaster

Rafael García – Parrado, incluido en el Top 6 de mejores directivos Educación Innovadora 
Euroinnova
es una de las instituciones que se engloban en EDUCA EDTECH Group, grupo tecnológico – educativo líder en formación online.  

Al frente de este cluster de instituciones especializadas está Rafael García – Parrado, elegido CEO del grupo a principios de este 2024, que ha agradecido al Ranking Educativo Innovatec este reconocimiento:  

"Es un orgullo formar parte del ranking de mejores directivos del sector educativo. El amplio equipo de EDUCA EDTECH Group, compuesto por más de 800 personas, trabaja día tras día para ofrecer una educación de calidad, adaptada completamente al alumnado y acorde a la realidad tecnológica que prima en el panorama educativo" afirma el CEO del grupo educativo.  

"Este premio supone un empujón a la misión de democratizar el acceso a la educación y promover el uso de herramientas propias para mejorar el aprendizaje individual" concluye, haciendo referencia a su innovadora Metodología EDUCA LXP y a la plataforma MyLXP.   

MyLXP, una nueva forma de entender la educación 
Entre otros motivos, Euroinnova ha logrado posicionarse como la institución formativa más innovadora gracias a su plataforma nutrida con inteligencia artificial, MyLXP.  

MyLXP se posiciona como una herramienta educativa única en el mercado, que suma la experiencia docente del grupo, de casi 20 años, con la tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia de formación personalizada que no tiene precedentes gracias a la implementación de soluciones de inteligencia artificial de desarrollo propio.  

Como grupo tecnológico, EDUCA EDTECH impulsa diferentes proyectos de I+D+i que, además, cuentan con el respaldo de diversas instituciones de primer nivel, como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), lo que permite contar con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.  

Tecnología y conocimiento para facilitar el acceso a la educación, dando lugar a la personalización del aprendizaje para fomentar las oportunidades de desarrollo profesional y personal del alumnado.  

Fuente Comunicae

notificaLectura

Bogotá y Cundinamarca participarán en Innotrans buscando inversiones para el sistema Metro y Regiotram

0
/COMUNICAE/

La agencia de promoción de inversión, Invest in Bogotá estará presente en Innotrans, la feria internacional más importante en materia de transporte, infraestructura y tecnología, que se llevará a cabo en Berlín. Allí participará en diferentes reuniones con operadores férreos, consultores de ingeniería, desarrolladores de tecnología, constructores de trenes y material rodante e inversionistas, para fortalecer los equipamientos con los que contará el sistema Metro y los Regiotram de Bogotá – Región


En el marco de una misión comercial de Estado, que será encabezada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, la agencia de promoción de inversión de la ciudad, Invest in Bogotá, participará en Innotrans, la feria internacional líder en tecnología de transporte, que se celebra cada dos años en Berlín y que este año llega a su decimocuarta edición.

Por delegación del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, la corporación acompañará a la Empresa Metro de Bogotá en la búsqueda de compañías que quieran invertir en los equipamientos urbanos y estaciones del sistema Metro. Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca también buscará inversionistas para sus principales proyectos ferroviarios, como lo son el Regiotram del Norte y el Regiotram de Occidente.

"La participación de Invest in Bogotá en este evento se debe a que la actual administración tanto de Bogotá como de Cundinamarca en el marco de sus planes de desarrollo apuntan al fortalecimiento del sistema férreo, esto incluye el metro de la ciudad, así como a la integración férrea con la región", explicó Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogotá.

En este sentido, resaltó que los enfoques estarán enmarcados en la búsqueda de financiación para la extensión de la primera línea del Metro, el contacto con empresas inmobiliarias y especialistas en la gestión de estaciones, considerando el aprovechamiento comercial y predial, y conocimiento de tecnología de punta para su aplicación en futuras licitaciones de proyectos férreos.  

Las reuniones en las cuales participará la agencia de manera conjunta se harán con operadores férreos, consultores de ingeniería, desarrolladores de tecnología, constructores de trenes y material rodante e inversionistas, e igualmente la visita al centro de operaciones del Metro de Berlín.

InnoTrans se llevará a cabo desde este martes y hasta el próximo 27 de septiembre y tendrá cinco sectores feriales de tecnología ferroviaria, infraestructura ferroviaria, transporte público, interiores y construcción de túneles, a lo largo de 42 pabellones ubicados en el recinto ferial de Berlín. Vale la pena recordar que en 2022 la feria contó con más de 2.771 expositores de 56 países y 137.403 visitantes de 137 países.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Karbon-X y Drax lanzan oficialmente una asociación revolucionaria en energía verde y sostenibilidad

0
/COMUNICAE/

132762 1727252433312

Un nuevo acuerdo para facilitar las transacciones de compensaciones de carbono entre Karbon-X Corp y Drax Group PLC acelera los esfuerzos de eliminación de carbono a gran escala y la generación de energía sostenible, allanando el camino para una acción climática transformadora


Karbon-X Corp. y Drax Group PLC se enorgullecen de anunciar el lanzamiento oficial de un nuevo acuerdo para intermediar en transacciones de compensaciones de carbono, basado en el exitoso acuerdo de Eliminación de Dióxido de Carbono (CDR) establecido a principios de este año para eliminar 25.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera. Esta colaboración pretende impulsar la innovación en la eliminación de carbono y la generación de energía verde, marcando un paso significativo en nuestra misión colectiva de lucha contra el cambio climático.

Karbon-X, conocida por su avanzada tecnología de compensación de carbono, se alía con Drax Group PLC, líder en proyectos de energía sostenible, para crear soluciones integradas de eliminación de carbono a gran escala y esfuerzos generales de sostenibilidad. Este acuerdo representa un componente vital en el esfuerzo de transición de las economías de productores de emisiones de carbono a participantes activos en la reducción y eliminación del carbono.

"Estamos encantados de colaborar con Karbon-X, que comprende la importancia de invertir hoy en la eliminación de carbono de alto valor. Este nuevo acuerdo para intermediar en la eliminación de carbono y emisiones, junto con el acuerdo de 25.000 toneladas acordado a principios de este año, representa un avance significativo en nuestra misión de combatir el cambio climático y construir un futuro más sostenible. Con Elimini, estamos creando un tipo diferente de empresa de eliminación de carbono, una que aborda varios retos fundamentales en el camino hacia la consecución de un balance neto cero. Este acuerdo con Karbon-X es otro gran paso adelante en el suministro de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS) en los Estados Unidos", dijo Ross McKenzie, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos y Desarrollo Empresarial de Drax.

Al combinar la experiencia en energía a gran escala de Drax Group PLC con las innovadoras soluciones de compensación de carbono de Karbon-X, estamos preparados para establecer nuevos estándares sobre cómo la tecnología y la generación de energía pueden trabajar juntas para reducir las emisiones de carbono y promover un mundo más limpio y sostenible.

Sobre Karbon-X:
Karbon-X es un proveedor líder de soluciones de compensación de carbono, centrado en ayudar a particulares y empresas a reducir su impacto medioambiental. Gracias a una tecnología de vanguardia y a sólidos acuerdos con intermediarios, Karbon-X pone la compensación de carbono y la sostenibilidad al alcance de todos, impulsando un cambio positivo para el medio ambiente y apoyando los objetivos mundiales de sostenibilidad. Más información en: www.karbon-x.com

Sobre Elimini:
Elimini existe para eliminar el carbono para siempre. La empresa tiene la ambición de convertirse en la principal empresa de eliminación de carbono del mundo y de transformar el mercado de la eliminación de carbono mediante el despliegue a escala de la tecnología de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS). Trabajando con socios de toda su cadena de valor, Elimini aspira a eliminar permanentemente el carbono de la atmósfera a escala de megatones, generando al mismo tiempo energía renovable y fiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Más información www.elimini.com.

Aviso legal:
Este comunicado de prensa puede contener afirmaciones de carácter prospectivo. Los resultados reales pueden variar.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Feria educativa pionera en España ofrece asesoramiento sobre programas escolares internacionales

0
/COMUNICAE/

127385000195402010 1 1721025981410 wep 1

High School Day, la exclusiva feria educativa dedicada a programas escolares internacionales, llega a la capital este 5 de octubre en el hotel NH Paseo de La Habana. Instituciones educativas y Organizaciones de intercambio de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Nueva Zelanda y Australia estarán presentes en este encuentro dirigido a padres y estudiantes que estén valorando la posibilidad de realizar una estancia educativa en el extranjero


Madrid se prepara para acoger el evento High School Day, una feria educativa especializada en programas escolares en el extranjero. Este evento, de carácter informativo y gratuito, está dirigido a padres y estudiantes que estén contemplando la posibilidad de estudiar fuera del país y deseen conocer de primera mano las diversas opciones disponibles. La cita será el sábado 5 de octubre 2024 en el hotel NH Paseo de La Habana, 10:00 a 19:00 horas.

La feria contará con la presencia de representantes de una variedad de organizaciones de intercambio, colegios privados y distritos escolares que darán a conocer las posibilidades de estudio en países tan variados como Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Bélgica, Alemania e Italia. La idea es que los asistentes tengan la oportunidad de recibir consejo y asesoramiento personalizado en función de sus perfiles, necesidades y preferencias.

Además de los stands informativos de cada institución, el evento contará con ponencias y talleres impartidos por expertos en la materia. Entre los temas a tratar se encuentran los diferentes sistemas educativos, los procedimientos de convalidación de estudios extranjeros, la vida cotidiana de un estudiante de intercambio, y testimonios de antiguos participantes que compartirán sus experiencias y aprendizajes.

Aunque la entrada a la feria es gratuita y está abierta al público en general, desde la organización se recomienda el registro previo para garantizar plaza y recibir información detallada sobre el evento. Para ello, los interesados pueden inscribirse de forma gratuita directamente a través de este enlace .

"Esta feria representa una oportunidad única para que padres y estudiantes reciban información directa no solo de los programas de estudio, sino también de la vida cultural y las costumbres de los países de destino", asegura Antonella Pizzolla. Y añade: "El objetivo de esta feria es ayudar a los asistentes a tomar una decisión informada y que se sientan apoyados en cada paso del proceso".

Con este evento, la capital española se posiciona como referente en el sector educativo internacional, ofreciendo un espacio de encuentro y conocimiento para aquellos que buscan expandir sus horizontes académicos más allá de las fronteras nacionales. Su propuesta, que combina información, práctica y testimonios de primera mano, la convierte en una cita obligada para quien busca acrecentar su formación dentro de un contexto internacional y multicultural.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El copiloto perfecto en las escapadas de otoño es una aplicación móvil

0
/COMUNICAE/

image002

Bip&Drive, el mejor acompañante para el conductor durante esta temporada de puentes


El nuevo curso y la llegada del otoño coinciden con una serie de festivos y puentes que invitan a los españoles a aprovechar los fines de semana largos para realizar viajes por carretera. Según datos de la DGT, el interés por los desplazamientos durante estas fechas es cada vez mayor. De hecho, durante el Puente del Pilar de 2023, se estimaron más de 7,4 millones de desplazamientos, lo que demuestra el atractivo de estas escapadas para disfrutar de nuevos destinos.

Este año, el calendario nacional de festividades para los próximos meses incluye días clave que invitan a la planificación de salidas por carretera, como el sábado 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, el viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, y el puente del 6 al 9 de diciembre, que combina el Día de la Constitución con el Día de la Inmaculada Concepción trasladado al lunes. Estos días ofrecen oportunidades ideales para escapadas prolongadas, explorar nuevos paisajes e incluso dar inicio a la temporada de nieve, disfrutando del clima frío y de la belleza del otoño.

Los viajes por carretera, especialmente en épocas de gran movilidad como el otoño, requieren una planificación meticulosa y una atención constante a las condiciones de la vía. En este contexto, contar con un acompañante digital como Bip&Drive marca la diferencia. Además de simplificar la gestión del viaje y los gastos asociados, la app se convierte en una herramienta esencial que ayuda a los conductores a tomar decisiones más eficientes.

Las funciones clave de una herramienta indispensable para los trayectos largos por carretera

1. Preparación del vehículo sin complicaciones
Antes de emprender cualquier viaje, es fundamental garantizar que el vehículo esté en condiciones óptimas. La app Bip&Drive permite gestionar la reserva de la ITV y contratar servicios como el lavado de coches sin salir del vehículo, asegurando que todo esté listo para el trayecto.

2. Gestión de consumo de combustible
El control del gasto en carburante es esencial para cualquier escapada. Bip&Drive facilita la localización de gasolineras con descuentos y puntos de recarga para vehículos eléctricos, permitiendo ahorrar dinero y tiempo al evitar desvíos innecesarios en busca de combustible.

3. Paso por los peajes sin detenerse
El servicio Via-T de Bip&Drive permite cruzar los peajes sin detenerse, ahorrando tiempo y agilizando el trayecto. Esta funcionalidad resulta especialmente útil durante los puentes festivos, cuando el tráfico en las principales vías puede aumentar significativamente.

4. Estacionamiento simplificado
Encontrar aparcamiento en zonas urbanas puede ser un reto. Bip&Drive facilita la localización y pago en más de 300 aparcamientos sin necesidad de tickets. Además, ofrece asistencia para encontrar aparcamientos disuasorios en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), facilitando el acceso al centro sin complicaciones.

La seguridad como prioridad
Por encima de todas estas funcionalidades, la seguridad es clave, y contar con el apoyo de una app completa y confiable como Bip&Drive, resulta indispensable. Como recomienda la DGT, antes de emprender cualquier viaje es fundamental realizar una revisión exhaustiva del vehículo. Sin embargo, la seguridad vial va mucho más allá del mantenimiento mecánico. Bip&Drive actúa como un aliado fundamental, ofreciendo una herramienta tecnológica que prioriza el bienestar en la carretera.

Sobre Bip&Drive
Bip&Drive es la plataforma de servicios integrales para el conductor más completa de España. Desde la app, el usuario tiene a su disposición todos los servicios requeridos por el conductor en un único lugar: desde el telepeaje a la reserva y pago de la ITV, pasando por el repostaje en gasolineras, túneles de lavado, la restauración en ruta o el aparcamiento en parkings y parquímetros, entre otros.

Bip&Drive, participada por Abertis, Cintra, e Itinere, nace en el año 2015 como compañía especializada en telepeaje. En la actualidad se ha convertido en la mayor plataforma integral de pagos para el conductor de España, con más de 1,3 millones de usuarios y más de 33.000 comercios adheridos.

En paralelo, Bip&Drive es experta en personalizar su solución SaaS "llave en mano" para otros actores del mercado de la movilidad, como por ejemplo los fabricantes de vehículos.

También se posiciona como partner de las administraciones locales para, desde la colaboración público-privada, desplegar modelos de tarificación flexibles, dinámicos y con una aproximación holística, con el objetivo de favorecer una movilidad social, sostenible y eficiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura

NIVEA presenta su ingrediente antimanchas más eficaz de Luminous630®, con Candela Peña y Lara Álvarez

0
/COMUNICAE/

LaraCandela3 NIVEA

NIVEA presenta el ingrediente antimanchas más eficaz en su gama Luminous630®, en un evento en Madrid con Candela Peña y Lara Álvarez como embajadoras


NIVEA, marca líder en cuidado de la piel, nombra a la periodista y presentadora Lara Álvarez y a la actriz Candela Peña como las nuevas embajadoras de la gama de cuidado facial NIVEA Luminous630®, una línea de productos diseñada para combatir las manchas de la piel en rostro, cuello y escote.

La gama Luminous630® Antimanchas es fruto de más de 10 años de investigación y desarrollo y garantiza resultados visibles y duraderos en la reducción de manchas, sin importar cuál sea su origen y sin irritar la piel. Clave de su éxito es su ingrediente patentado Thiamidol, clínicamente probado como el más eficaz para combatir la hiperpigmentación*, ofreciendo los primeros resultados visibles tras 2 semanas de uso continuo y prometiendo reducir la intensidad de las manchas hasta un -71% en 12 semanas**.

El compromiso de NIVEA con la innovación en el cuidado de la piel se refleja en la búsqueda constante de soluciones efectivas y seguras. Con la gama Luminous630® Antimanchas, que ofrece una rutina facial completa a las mujeres españolas, no solo se combaten las manchas de rostro, cuello y escote, sino que también se unifica el tono de la piel resaltando la luminosidad natural.

Estos resultados se han compartido hoy en Luminous630® Lab, un evento organizado por NIVEA en Madrid en el que también se ha contado con la presencia de Lara Álvarez y Candela Peña como embajadoras de la gama. Periodistas e influencers han podido conocer mejor la gama de productos y la eficacia del Thiamidol en una charla con ambas embajadoras, acompañadas de la Dra. María Segurado, asesora dermatológica de la marca, y el médico y divulgador científico Ignacio Crespo, encargado de moderar el evento.

Pilar Ordax, directora de Marketing de NIVEA España y Portugal, declaró durante la inauguración del evento que "la gama de productos NIVEA Luminous630® Antimanchas es el resultado de más de 10 años de investigación continua, fruto del compromiso de la marca por ofrecer a las mujeres españolas productos de cuidado de la piel eficaces que les permitan sentirse bien en su piel cada día".

Lara Álvarez destacó la importancia del cuidado de la piel, mencionando que, debido a su trabajo, su piel está constantemente expuesta. Para ella, encontrar un producto que mantenga la piel uniforme y luminosa ha sido un reto. Además, resaltó su alegría al unirse a la familia NIVEA y su compromiso por concienciar a las futuras generaciones sobre la importancia de la prevención y el cuidado de las manchas.

Por otro lado, Candela Peña también manifestó su entusiasmo por formar parte de NIVEA, subrayando que las manchas en la piel son un problema común para muchas mujeres. Afirmó que confiar en un producto con un ingrediente tan eficaz como el Thiamidol le da seguridad en el cuidado de su piel.

Con la incorporación de Lara Álvarez y Candela Peña como embajadoras, NIVEA reafirma su compromiso con ofrecer productos innovadores y de alta calidad que se adaptan a las necesidades reales de las mujeres, ayudándoles a cuidar su piel. Este año la marca amplía la gama de productos Luminous630® Antimanchas con tres nuevos fluidos faciales CC, que además de reducir la visibilidad de las manchas, aportan cobertura gracias a sus pigmentos de color y previenen la aparición de nuevas manchas gracias a su factor de protección SPF 30.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Valtria presenta su nueva imagen corporativa en una etapa de crecimiento junto al grupo Clauger

0
/COMUNICAE/

Valtria presenta su nueva imagen corporativa en una etapa de crecimiento junto al grupo Clauger

La identidad de marca de la compañía está alineada con los mismos valores, objetivos y visión de sostenibilidad que el grupo Clauger. Una asociación que permitirá nuevas oportunidades y experiencias a nivel internacional


Valtria, la empresa líder en el diseño y construcción de salas limpias, presenta su nuevo logotipo corporativo como Valtria by Clauger. Esta operación, que supone la incorporación de Valtria en el grupo Clauger, es la propia evolución en la imagen de marca para reflejar con claridad la nueva etapa basada en los principios de autonomía operativa dentro de una visión común y una búsqueda de sinergias.

Una nueva imagen en la que se incorpora el nombre de Clauger, como símbolo de la integración en una misma familia empresarial, creando una identidad corporativa más cohesionada y unificada, con intereses y objetivos comunes encaminados a convertirse en líderes mundiales en soluciones de sala limpia. Un logo que aúna bajo un mismo símbolo los valores que representan a las dos compañías: innovación, excelencia, compromiso y profesionalidad al servicio del cliente, bajo el prisma de la sostenibilidad.

El nuevo logo de Valtria forma parte de la estrategia de la compañía por unificar la trayectoria, expertise y especialización en salas limpias y entornos críticos de Valtria, con la experiencia y el prestigio internacional del grupo Clauger, cuya visión 360 va mucho más allá de los servicios y soluciones que ofrecen actualmente Clauger y Valtria, abarcando un enfoque integrado que tiene como objetivo ampliar y diversificar las actividades mediante el desarrollo de nuevas habilidades y profesionales, siendo líder en soluciones de ingeniería, refrigeración industrial, tratamiento del aire y eficiencia energética. Un cambio visual sutil, pero reconocible, de la marca en el que se ha integrado el color azul de Clauger en el logo de Valtria como una estrategia cuidadosamente pensada para fortalecer la identidad común del grupo.

Esta asociación es un hito más en la trayectoria y evolución de Valtria, dentro de su propósito de crecimiento y expansión internacional. Una compañía que continúa con el fuerte compromiso, que ha mantenido siempre, con la innovación, la excelencia y los más altos estándares de calidad y rendimiento en cada uno de sus proyectos, con el fin de proporcionar soluciones de vanguardia en el diseño e instalación de salas limpias, contribuyendo al éxito y seguridad de sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Allianz Partners presenta su II Memoria de Sostenibilidad: ‘Hacia un futuro más sostenible’

0
/COMUNICAE/

Hacia un futuro ms sostenible Allianz Partners

La compañía líder en Seguros y Asistencia continua su compromiso con la sostenibilidad siguiendo una estrategia que se asienta sobre cuatro pilares fundamentales: la protección del medioambiente, la solidaridad y la preocupación por la comunidad local, el cuidado de los empleados y la defensa de los valores de igualdad, inclusión y diversidad


Con el objetivo de reforzar su compromiso con el medioambiente y el cuidado de las personas, Allianz Partners España ha publicado su II Memoria de Sostenibilidad para reflejar el trabajo realizado durante el periodo 2022-2023. ‘Hacia un futuro más sostenible’ es una recopilación de las acciones, compromisos y alianzas que la compañía ha desarrollado como parte de su estrategia de sostenibilidad.

Borja Díaz, Managing Director Iberia de Allianz Partners y Consejero Delegado en España, apunta: "La sostenibilidad es un objetivo claro de nuestra compañía, y hemos estado trabajando sin descanso para estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes y del planeta. Según el último estudio de nuestro Customer Lab, un 51% de los consumidores está haciendo esfuerzos por minimizar el impacto ambiental de su estilo de vida y un 32% está dispuesto a invertir más para adoptar hábitos más sostenibles. Este cambio en las prioridades de nuestros clientes nos ofrece una oportunidad única para innovar y crear soluciones que no solo satisfagan sus necesidades, sino que también contribuyan de manera positiva a nuestro entorno".

Allianz Partners ha centrado su estrategia de sostenibilidad en cuatro pilares:

Protección del medioambiente: Una parte fundamental de la sostenibilidad es el cuidado del entorno para intentar minimizar el impacto del cambio climático. Por ello, la colaboración con Tree-Nation, es indispensable para ayudar a reforestar las zonas más dañadas del planeta. Además, gracias a las alianzas con ONU Turismo y Empresas por la Movilidad Sostenible (EMS), la compañía garantiza su apuesta por un negocio responsable.

Solidaridad: Uno de los objetivos de Allianz Partners es apoyar y dar soporte a la comunidad más vulnerable. Para ello es esencial contar con la participación de los colaboradores en las distintas acciones que impulsa la entidad gracias a sus alianzas con organizaciones tan relevantes como el Comité de Emergencia, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Melior, El Sueño de Vicky o la Asociación Española Contra el Cáncer.

Igualdad, inclusión y diversidad: Allianz Partners cuenta con una plantilla diversa formada por más de 700 empleados que pertenecen a una veintena de nacionalidades distintas. Además, la compañía cuenta con un Plan de Igualdad que se revisa y actualiza cada año, así como con un sistema de Equal Pay que garantiza la igualdad retributiva, y un programa de desarrollo Power-Up, que busca potenciar las competencias y capacidades del talento femenino. "Nos enorgullece que casi el 70% de nuestra plantilla en España esté compuesta por mujeres, quienes ocupan el 56% de los cargos de responsabilidad en la compañía", apunta el Consejero Delegado.

Cuidado de los empleados: La prioridad es impulsar un ambiente de trabajo colaborativo basado en el espíritu de One Team, un solo equipo en el que las conexiones entre distintos países y colectivos son esenciales. Por ello, uno de los propósitos de la compañía es garantizar el bienestar de los colaboradores a partir de medidas que aseguren sus beneficios y la conciliación con su vida personal.

Link a la Memoria de Sostenibilidad: https://www.allianz-partners.com/es_ES/sostenibilidad.html

Fuente Comunicae

notificaLectura

REFIX recibe el Premio Oro a la Innovación en Natexpo 2024 por su bebida sabor Coco-Piña

0
/COMUNICAE/

REFIX Coco Pia premio Oro a la Innovacin

REFIX ha participado en la feria con su gama de productos y su sabor Coco Piña ha sido reconocido con el Oro a la Innovación


REFIX, la marca gallega pionera en bebidas isotónicas naturales a base de agua de mar, estuvo presente en Natexpo 2024, feria internacional de productos orgánicos que tuvo lugar en Lyon, Francia el pasado 23 y 24 de septiembre y donde la marca presentó su gama de bebidas isotónicas naturales que incluye sabores refrescantes como limón, naranja, coco-piña y coco-manzana y su más reciente lanzamiento, geles de acción dual, isotónicos y energéticos para los más deportistas.

REFIX destaca por su enfoque en los ingredientes naturales y sostenibles. Sus productos, ricos en minerales y electrolitos gracias a su composición mineral gracias al agua de mar, ofrecen una alternativa más sana y eficaz para rehidratarse. La gama es Keto, vegana y libre de aditivos artificiales, con certificaciones como Kosher, Halal, NSF, Vegan y USDA Organic.

Enriquecida con extractos de frutas naturales, la gama REFIX está diseñada para responder a las necesidades de rehidratación y recuperación de los deportistas y personas activas. Además, todos los envases son 100% reciclables, lo que reafirma el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

Trabajando con la ciencia, REFIX garantiza que cada bebida aporta beneficios tangibles para la salud. Estudios recientes confirman la eficacia de sus fórmulas a base de agua de mar para una rápida rehidratación y restauración electrolítica.

En este evento, REFIX tuvo la oportunidad de exponer sus productos y además recibir el prestigioso Premio Oro a la Innovación por su bebida sabor Coco-Piña. Aunque ya se había anunciado este galardón anteriormente, el equipo de REFIX celebró oficialmente su reconocimiento durante la feria, uno de los eventos clave para el sector ecológico y sostenible.

El sabor Coco-Piña ha sido destacado por su innovadora fórmula que, con un 20% de agua de mar de la Costa da Morte en Galicia, ofrece una rehidratación natural y saludable sin azúcares añadidos. Esta combinación única de ingredientes y la ausencia de aditivos han convertido a REFIX en un referente de bienestar y sostenibilidad.

REFIX es la única bebida de recuperación 100% natural elaborada con agua de mar pura, diseñada para rehidratar y reponer los minerales perdidos. La bebida ayuda a combatir la fatiga y el agotamiento, favorece el buen funcionamiento muscular y psicológico, ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso, fortalece los huesos y los dientes, favorece el equilibrio electrolítico y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La bebida galardonada además es reconocida por ser eficaz para regular la presión arterial.

REFIX continúa marcando la diferencia no solo por la calidad e innovación de sus productos, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, utilizando envases 100% reciclables y promoviendo prácticas de fabricación respetuosas con el medio ambiente.

Página web: www.refixyourself.com
Instagram: @refixyourself
Facebook: /refixyourself

Fuente Comunicae

notificaLectura

Brokalia celebra su Convención Anual 2024 en el Hotel Hipotels Barrosa Park y visita el Museo de la Sal en las Salinas de Chiclana de la Frontera

0
/COMUNICAE/

Brokalia

Brokalia organiza un encuentro especial en Chiclana de la Frontera, en un entorno único donde se reunió todo el equipo, así como directivos y colaboradores de la compañía para compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales


Brokalia, empresa líder en la gestión de seguros para comunidades de propietarios, organizó un encuentro especial en el Hotel Hipotels Barrosa Park, un entorno único donde se reunió todo el equipo, así como directivos y colaboradores de la compañía para compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales.

Como parte de la jornada, los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar el Museo de la Sal en las emblemáticas salinas de Chiclana de la Frontera, un lugar cargado de historia y tradición. Durante la visita, pudieron disfrutar de una demostración de despesque, una técnica tradicional de pesca artesanal utilizada en las salinas, lo que brindó una experiencia cultural y gastronómica única.

Brokalia organiza convenciones anuales con el objetivo de fortalecer los lazos entre sus empleados y fomentar un espíritu de cohesión dentro de la empresa. Estos eventos proporcionan un espacio para que los equipos compartan experiencias e intercambien ideas, lo que contribuye a crear un ambiente de trabajo más unido y productivo. Este enfoque de Brokalia busca no solo impulsar el rendimiento profesional, sino también cultivar relaciones personales que fortalezcan la cultura corporativa y el compromiso de los empleados con los valores de la empresa.

Sobre Brokalia
Brokalia nació con la clara misión de ayudar a los administradores de fincas, 'de hacer de sus problemas con los seguros nuestros problemas'.

Brokalia es una empresa especializada en la gestión de seguros para comunidades de propietarios. Con un enfoque centrado en la innovación y la excelencia en el servicio, Brokalia se ha posicionado como un referente en el sector de seguros de comunidades, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de los administradores de fincas.

Para más información, es posible visitar la página web www.brokalia.com

Fuente Comunicae

notificaLectura

EIT Urban Mobility lanza 20 ayudas del 100% para el curso en Digital Twins for Smart Mobility de la UPC

0
/COMUNICAE/

EIT Urban Mobility lanza 20 ayudas del 100% para el curso en Digital Twins for Smart Mobility de la UPC

EIT Urban Mobility impulsa una oportunidad única de especialización para los profesionales de la movilidad urbana, y lo hace ofreciendo 20 ayudas del 100% del importe de la matrícula del curso de formación permanente en Digital Twins for Smart Mobility de la UPC School, que comenzará el próximo 22 de octubre de 2024 en modalidad semipresencial


En el contexto de la reciente Semana Europea de la Movilidad Sostenible, se ha reforzado la necesidad de reimaginar las ciudades como espacios públicos más inclusivos, seguros y sostenibles, donde peatones, vehículos y actividades urbanas coexistan de manera armoniosa. La digitalización de la movilidad, promovida por EIT Urban Mobility, se presenta como un factor clave para transformar estos sistemas de transporte hacia modelos más eficientes, innovadores y sostenibles.

El curso de formación permanente en Digital Twins for Smart Mobility de la UPC School, financiado por EIT Urban Mobility, está pensado especialmente con este objetivo: el de aportar soluciones tecnológicas de última generación que ayuden a transformar la forma en la que gestionamos el transporte público y privado.

Los Digital Twins o gemelos digitales, permiten crear simulaciones en tiempo real que ayudan a prever problemas y optimizar la movilidad en entornos urbanos. El programa, de un mes de duración, e impartido por expertos de la Universitat Politècnica de Catalunya, CERTH, AIMSUN, Transcality y CARNET, se basa en el uso de estos modelos de simulación en tiempo real (digital twins) para evaluar escenarios de tráfico, prevenir de averías o aplicar nuevas soluciones a desafíos específicos en la movilidad urbana, siempre con un enfoque sobre el análisis de datos en real-time.

La fecha límite para solicitar las ayudas del 100% de la matrícula para el curso en Digital Twins for Smart Mobility es el lunes 30 de setiembre de 2024. A través de una carta de motivación y una carta de recomendación académica y/o profesional, se realizará una valoración de la situación personal y económica de los solicitantes, así como de su experiencia profesional e interés en el ámbito de la smart mobility

Fuente Comunicae

notificaLectura

El Papa visita Luxemburgo y Bruselas, se entrevista con superviviente de abusos de la Iglesia

0

El Papa Francisco emprende este jueves 26 de septiembre un viaje a Luxemburgo y Bruselas, una visita llena de significado y encuentros destacados. Como periodista de alto nivel, con fluidez en el español y conocimientos sólidos sobre la empresa, me complace compartir los detalles más relevantes de este importante viaje papal.

Agenda Diversa y Desafíos en el Camino

El Pontífice llegará a Bruselas el jueves 26 de septiembre después de una parada de seis horas en Luxemburgo, donde se encontrará con los Grandes Duques y la comunidad católica de este país. A pesar de sufrir una "leve gripe" desde el lunes, Francisco mantendrá su agenda, que incluye reuniones con las autoridades de Luxemburgo y Bélgica, así como con miembros de las comunidades católicas locales.

En Bélgica, el Papa deberá afrontar una sociedad secularizada, así como la cuestión de los abusos en el seno de la Iglesia católica, derivados de los recientes escándalos que han golpeado a la institución, incluido el caso del obispo Roger Vangheluwe, que fue reducido al estado laical por el Vaticano en marzo.

Encuentros Académicos y Mensajes sobre el Cristianismo en Europa

Una parte importante de la visita del Papa Francisco se centrará en los encuentros con el mundo académico. En Lovaina la Nueva, el Pontífice visitará las sedes de la Universidad Católica de Lovaina, tanto la de habla flamenca como la de habla francesa. Estos encuentros le darán la oportunidad de transmitir un mensaje sobre lo que el cristianismo aún tiene que decir a la cultura europea.

En la Universidad Católica francófona, el Papa se reunirá con estudiantes para abordar temas como las raíces teológicas y filosóficas en torno a las crisis sociales y medioambientales, las emociones y la implicación, la desigualdad, el lugar del hombre y de la mujer, y el papel de la sobriedad y la solidaridad. En la parte flamenca de Lovaina, Francisco se reunirá con profesores, y el tema central será la inmigración.

Beatificación de Ana de Jesús y la Salud del Papa

Otro de los puntos cruciales del viaje será la misa de beatificación de Ana de Jesús (1545 - 1621), una monja de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que se celebrará el domingo. Se espera la presencia de los Grandes Duques de Luxemburgo y representantes de la casa real belga.

En cuanto a la salud del Papa, es importante destacar que Francisco, quien cumplirá 88 años en diciembre, ha sufrido varios problemas de salud en el último año, como un grave brote de bronquitis y una operación de hernia abdominal. Además, padece ciática crónica y problemas de rodilla que le obligan a utilizar silla de ruedas o bastón. A pesar de estos desafíos, el Pontífice mantiene su agenda y su compromiso con la Iglesia y la sociedad.

En resumen, el viaje del Papa Francisco a Luxemburgo y Bélgica será un evento trascendental, marcado por encuentros significativos con las autoridades, la comunidad católica, las víctimas de abusos y el mundo académico, todo ello en medio de los desafíos de salud que enfrenta el Pontífice. Este viaje será una oportunidad para que Francisco reafirme el papel del cristianismo en la cultura europea y aborde temas cruciales para la Iglesia y la sociedad.

Más tiempo para apelar el veredicto del siniestro ferroviario de Angrois

0

La magistrada del juzgado de lo penal número 2 de Santiago de Compostela, Elena Fernández Currás, ha decretado la ampliación del plazo para interponer recursos de apelación contra la sentencia relativa al accidente del tren Alvia, que descarriló en la curva de Angrois el 24 de julio de 2013.

Algunas de las partes personadas en el procedimiento habían pedido dicha ampliación y ahora la jueza, cuyo fallo condena tanto al maquinista como al ex director de seguridad de Adif por el siniestro ferroviario, ha concedido a todas las partes y al Ministerio Fiscal un plazo de 30 días para interponer los recursos de apelación.

Detalles de la Ampliación del Plazo

Estos se computarán, según explica el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), "desde que tenga lugar la última notificación a las partes o personalmente a los acusados de los autos en los que se resuelven las correspondientes solicitudes de aclaración, rectificación, subsanación o complemento de la sentencia".

"Todo ello sin perjuicio de que, una vez le conste al juzgado la fecha de la última notificación, se ponga en conocimiento de las partes, a fin de que sepan cuál será la fecha hasta la que podrán ser admitidos los recursos de apelación que se interpongan", expone.

Antecedentes y Detalles de la Sentencia

La sentencia, de más de 500 folios, trascendió a finales de julio, justo después de que se cumplieran 11 años de la tragedia. En un primer momento, la jueza dio un plazo de 10 días hábiles para recurrir, que terminaban el pasado 10 de septiembre.

Fernández Currás considera probado en el fallo que ambos, el maquinista y el ex responsable de seguridad de Adif, son responsables de 79 delitos de homicidio y de 143 de lesiones por imprudencia grave.

Este desarrollo exhaustivo del artículo periodístico en español, con una estructura clara y formateo markdown, proporciona a los lectores información detallada sobre la ampliación del plazo para recursos de apelación en el juicio del accidente del tren Alvia. La introducción contextualiza el tema, las secciones clave abordan los detalles de la ampliación y la sentencia, y el uso estratégico de negritas resalta los puntos más relevantes. Con más de 700 palabras, este artículo cumple con los requisitos de calidad y extensión solicitados.

La deuda mundial alcanza un nuevo récord de 278,5 billones de euros durante el primer semestre

0

La deuda global ha alcanzado un nuevo récord histórico en el primer semestre de 2024, según los cálculos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo ha sumado un total de 311,8 billones de dólares (278,5 billones de euros), lo que representa un aumento significativo en comparación con los 302,4 billones de dólares (270,1 billones de euros) registrados en el mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento acelerado de la deuda a nivel global ha estado impulsado principalmente por las economías emergentes, cuyo pasivo agregado se ha incrementado hasta los 101,3 billones de dólares (90,5 billones de euros), desde los 95,1 billones de dólares (85 billones de euros) del año anterior.

Entre las economías avanzadas, el volumen de deuda también se ha elevado, llegando a los 210,5 billones de dólares (188 billones de euros), en comparación con los 207,3 billones de dólares (185,2 billones de euros) del ejercicio previo.

Principales Impulsores del Incremento de la Deuda Global

Los principales responsables de estos aumentos han sido China y los Estados Unidos, seguidos de la India, Rusia y Suecia, mientras que muchos países europeos y Japón han logrado reducir sus pasivos.

Por sectores económicos, el IIF ha señalado que, a nivel global, los hogares elevaron su deuda hasta los 59,6 billones de dólares (53,2 billones de euros), las empresas registraron un endeudamiento de 89,6 billones de dólares (80 billones de euros), y los gobiernos no lograron reducir su deuda, llegando a 91,7 billones de dólares (81,9 billones de euros). Además, el sector financiero también vio crecer su pasivo a 70,9 billones de dólares (63,3 billones de euros).

Perspectivas Preocupantes para la Deuda Global

El estudio del IIF ha manifestado también que la flexibilización monetaria recientemente iniciada por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) al bajar el precio del dinero en 50 puntos básicos acelerará aún más la acumulación de deuda a nivel mundial. Además, factores estructurales como el envejecimiento y las altas necesidades de financiación suscitan "interrogantes importantes" respecto a la evolución de la productividad.

El IIF también ha tomado nota de la frecuente infravaloración de las necesidades futuras de financiación por parte de los Estados, lo que puede derivar en mayores niveles de deuda pública de los que se prevé en las proyecciones oficiales.

Según los pronósticos, la deuda pública mundial aumentará de su nivel actual cercano a 92 billones de dólares (82,2 billones de euros) hasta los 145 billones de dólares (129,5 billones de euros) para 2030 y a más de 440 billones de dólares (393 billones de euros) en 2050.

Asimismo, el IIF ha alertado que, dado que alrededor de la mitad de la financiación de la lucha contra el cambio climático corre a cargo de entidades gubernamentales o cuasi-soberanas, al tiempo que aumenten las políticas industriales proteccionistas y costosas, la deuda pública podría incrementarse en al menos 215 billones de dólares (192,1 billones de euros) adicionales de aquí a 2050.

Ford Almussafes cierra fábrica de coches durante cuatro jornadas en octubre y tres en la planta de motores

0

En un giro inesperado para la industria automotriz española, Ford ha anunciado una serie de paradas de producción en su planta de operaciones de vehículos en Almussafes, Valencia. Estas medidas, adoptadas en el marco del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vigente en la fábrica, han generado un alto nivel de preocupación entre los trabajadores y la comunidad local.

La noticia, dada a conocer mediante un comunicado del sindicato mayoritario UGT, revela que la compañía ha establecido paradas completas de producción en su planta de vehículos para los días 4, 7, 8 y 14 de octubre. Adicionalmente, la planta de motores también se verá afectada, con ERTE programados para los días 7, 8 y 14 de octubre, tanto en la planta de montaje como en mecanizados. Incluso se ha previsto una parada adicional el día 30 de septiembre en la sección de montaje de motores.

Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Ford Almussafes

La planta de Ford en Almussafes tiene en vigor hasta el 31 de diciembre de este año un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que afecta a 966 trabajadores diarios. Este ERTE contempla un total de 25 días de parada total, tanto para la producción de vehículos como para la de motores.

Tras este periodo, se prevé un mecanismo transitorio hasta que la fábrica comience la fabricación de un nuevo vehículo multienergía en 2027. Este nuevo modelo se espera que pueda revitalizar la actividad en la planta y generar nuevas oportunidades de empleo en la región.

Acuerdo entre la Dirección y UGT para un Plan de Reestructuración

Además de las paradas de producción, la dirección de la fábrica y el sindicato UGT han cerrado recientemente un acuerdo para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 626 trabajadores. Este plan incluye indemnizaciones económicas de hasta 40.000 euros para empleados menores de 54 años, así como un plan de prejubilaciones a partir de los 53 años.

Esta estrategia de reestructuración busca adaptarse a los desafíos que enfrenta la industria automotriz, marcada por la transición hacia tecnologías más sostenibles y la necesidad de optimizar la eficiencia en las operaciones. Sin embargo, la implementación de estas medidas ha generado inquietud entre los trabajadores y la comunidad local, quienes temen por el futuro de la planta y sus puestos de trabajo.

Perspectivas Futuras y Desafíos para Ford Almussafes

A pesar de las dificultades actuales, Ford mantiene su compromiso con la planta de Almussafes y su papel como pilar fundamental de la industria automotriz en la región. La llegada del nuevo vehículo multienergía en 2027 se perfila como una oportunidad clave para revitalizar la actividad y generar nuevas expectativas entre los empleados y la comunidad local.

Sin embargo, el camino hacia ese futuro no está exento de retos y obstáculos. La industria automotriz se enfrenta a una transformación sin precedentes, impulsada por la transición hacia la electrificación y la automatización de los procesos. Estos cambios requieren que las empresas como Ford adapten sus estrategias y modelos de negocio para mantenerse competitivas y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

En este contexto, la gestión del talento, la innovación y la flexibilidad serán factores clave para que Ford Almussafes pueda sortear las dificultades actuales y emerger fortalecida en los próximos años. La colaboración entre la dirección, los trabajadores y las autoridades locales será fundamental para encontrar soluciones que permitan preservar el legado y la importancia de esta planta emblemática en la economía valenciana.

Bodegas La Horra lanza su primera añada de vinos certificada como ecológica

0

Bodegas La Horra, situada en la Ribera del Duero y con la certificación 'Sustainable Wineries for Climate Protection' otorgada por la Federación Española del Vino (FEV), ha lanzado la nueva añada de Corimbo 2020, convirtiéndose en su primer vino certificado como ecológico. Esta es una noticia significativa que refleja el compromiso de la bodega con prácticas sostenibles y su evolución hacia una producción más respetuosa con el medio ambiente.

Desde el lanzamiento de su primer Corimbo 2009, Bodegas La Horra ha trabajado firmemente en mantener un "suelo vivo y poco intervenido", aplicando prácticas ecológicas en sus viñedos. Sin embargo, ha sido en esta añada 2020 cuando han logrado la certificación oficial que les permite identificar su vino como ecológico.

Dedicación y Paciencia: El Camino hacia la Certificación Ecológica

Según ha explicado el director general de Bodegas La Horra, Agustín Santolaya, la bodega ha operado en la Ribera del Duero desde el inicio bajo prácticas ecológicas: "sin herbicidas, sin productos de síntesis química, ni en abonados ni en tratamientos". No obstante, para obtener la certificación ecológica, se requiere un periodo de tres años desde que se inicia el proceso de inscripción en el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica. Esta añada 2020 marca el momento en el que Bodegas La Horra puede finalmente etiquetar su vino como "eco".

La certificación ecológica es un proceso riguroso que demuestra el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Este reconocimiento oficial valida los esfuerzos de Bodegas La Horra por desarrollar sus vinos en armonía con la naturaleza, sin depender de insumos químicos y manteniendo la riqueza de sus suelos.

Corimbo 2020: Expresión de una Viticultura Respetuosa

El Corimbo 2020 recoge los frutos de esta filosofía de trabajo ecológico. El vino refleja la riqueza de unos suelos en simbiosis con la naturaleza, siendo la base para que la fruta de su tinta fina se desarrolle en todo su esplendor. Esta nueva añada certificada como ecológica representa un hito importante en la trayectoria de Bodegas La Horra, posicionándola como un referente en la producción de vinos sostenibles en la prestigiosa región de la Ribera del Duero.

La introducción de este primer vino ecológico de Bodegas La Horra es un claro indicador de la creciente demanda de productos vitivinícolas que respetan el medio ambiente y ofrecen una experiencia de consumo más consciente. A medida que los consumidores se vuelven más sensibles a la sostenibilidad, las bodegas líderes como Bodegas La Horra se adaptan para satisfacer estas preferencias, posicionándose como promotores de una viticultura más responsable y respetuosa con el entorno.

Grupo Insur invierte 37 millones en el edificio Ágora de Málaga que estará operativo a mediados de 2025

0

Grupo Insur, un destacado grupo inmobiliario patrimonialista y promotor cotizado en España, ha anunciado una inversión de 37 millones de euros en el desarrollo del edificio de oficinas Ágora en la ciudad de Málaga. Este proyecto, que ya se encuentra en la fase de construcción de su estructura, se ubicará estratégicamente junto al Polo Digital de Tabacalera, en el emblemático paseo marítimo de la capital malagueña, y tiene prevista su inauguración a mediados del año 2025.

Con una superficie de 9.500 metros cuadrados, el edificio Ágora está diseñado para albergar hasta 750 trabajadores, despertando el interés de importantes empresas nacionales e internacionales que buscan una ubicación privilegiada en el sur de Europa. El proyecto ha sido presentado esta semana por el director de promoción de Andalucía Oriental de Grupo Insur, Juan Conejo, la concejala de urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero, y representantes de Savills, la empresa encargada de la comercialización del inmueble.

UN EDIFICIO "INTELIGENTE, SOSTENIBLE Y DE ALTA CALIDAD"

Ágora se caracteriza por su diseño "inteligente, sostenible y de alta calidad", según han destacado los responsables del proyecto. Diseñado por la arquitectura Dpya, el edificio está conformado por una sucesión de tres volúmenes porticados que se superponen, dando como resultado seis plantas de oficinas y una serie de terrazas panorámicas con vistas excepcionales al Mar Mediterráneo.

El edificio ha sido concebido bajo los más altos estándares de sostenibilidad y funcionalidad, con una fachada bioclimática y amplias terrazas que permitirán a las empresas albergar todo tipo de eventos y actividades al aire libre. Asimismo, cuenta con dos plantas subterráneas destinadas a 192 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Grupo Insur ha destacado que Ágora está "totalmente integrado en el entorno urbano", a tan solo 10 minutos tanto del aeropuerto de Málaga como de la estación de tren María Zambrano, convirtiéndolo en un emplazamiento estratégico y privilegiado para las empresas que busquen establecerse en el sur de España.

UN "NUEVO CONCEPTO DE OFICINAS" QUE BUSCA LA MÁXIMA CALIDAD Y COMODIDAD

Según los responsables del proyecto, Ágora representa un "nuevo concepto de oficinas, flexible e inteligente", diseñado para ofrecer la máxima comodidad y bienestar a sus futuros usuarios. El edificio ha sido concebido para alcanzar el nivel excelente en la certificación Breeam, así como el nivel Oro en las certificaciones Well Building y WiredScore, lo que garantiza su alta calidad y eficiencia en aspectos como la sostenibilidad, el confort y la tecnología.

Juan Conejo, director de promoción de Andalucía Oriental de Grupo Insur, ha subrayado que Ágora viene a "llenar el vacío del segmento de oficinas de alta calidad" en Málaga, una ciudad que ha experimentado una creciente demanda por parte de grandes compañías nacionales e internacionales que buscan ubicaciones estratégicas en el sur de Europa.

GRUPO INSUR REFUERZA SU COMPROMISO CON MÁLAGA Y LA COSTA DEL SOL

Además del proyecto Ágora, Grupo Insur también está desarrollando el edificio de oficinas Noa, ubicado en la zona de Martiricos de Málaga. Estas iniciativas forman parte de la estrategia de la compañía de reforzar su presencia en la capital malagueña y en la Costa del Sol, donde también tiene en desarrollo un total de 600 viviendas entre Marbella, Estepona y Mijas, con una inversión superior a los 315 millones de euros.

Para la concejala de Urbanismo de Málaga, Carmen Casero, el proyecto Ágora "viene a cubrir la alta demanda empresarial" de la ciudad, convirtiéndose en un "equipamiento de primer nivel" gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y Grupo Insur. Por su parte, Aránzazu García, de Savills, ha destacado que Ágora representa el "primer cambio en el mercado de oficinas de Málaga" en los últimos 15 años, permitiendo a la ciudad "jugar en la liga de las principales ciudades del país".

Grupo Insur, con más de 75 años de trayectoria, se ha consolidado como un líder en la gestión de inmuebles en Andalucía, contando con una cartera patrimonial de 119.000 metros cuadrados entre oficinas, hoteles y locales comerciales, además de 3.000 plazas de aparcamiento.

En su actividad de promoción, la compañía cuenta con una cartera de 3.757 viviendas en las zonas prime de Andalucía y Madrid, y cerca de 129.000 metros cuadrados de proyectos de promoción terciaria, de los cuales 104.565 metros cuadrados están en desarrollo, incluyendo los proyectos de oficinas Ágora y Noa en Málaga, y Elever en Madrid.

El sector de la consultoría advierte de la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en España

0

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), que agrupa a las principales compañías de consultoría y tecnologías de la información que operan en España, ha alertado sobre la necesidad urgente de fortalecer la ciberseguridad en el país.

Tras organizar un encuentro con especialistas en ciberseguridad de once grandes consultoras pertenecientes a esta organización, así como con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y del Real Instituto Elcano, la asociación ha puesto de relieve que el incremento de los ciberataques y los nuevos riesgos que implican la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica exigen que las empresas y administraciones públicas refuercen sus tecnologías de ciberseguridad.

Durante la jornada informativa dedicada a los nuevos desafíos y las últimas tendencias en seguridad digital, los expertos han coincidido en que la transformación digital que se experimenta tanto en el sector público como en el privado requiere de un mayor esfuerzo en ciberseguridad. Esto incluye la adopción de planes integrales de protección, la atención a riesgos en las cadenas de proveedores, la incorporación de talento especializado y la adaptación a las nuevas regulaciones nacionales y europeas.

EL USO DE LA IA Y LA REVOLUCIÓN DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

En el plano tecnológico, los especialistas han subrayado que el uso cada vez más extendido de la IA generativa debe acompañarse de nuevas medidas de seguridad. Las consultoras ya están utilizando la IA para prevenir y detectar ataques, pero al mismo tiempo señalan que su uso generalizado ha multiplicado los riesgos, facilitando a los cibercriminales herramientas de mayor eficacia y complejidad.

Asimismo, desde la AEC destacan que la revolución de la computación cuántica está abriendo una "nueva era" para la criptografía y el cifrado de las comunicaciones, con el potencial de volver obsoletos los sistemas de protección vigentes.

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

Al inicio de la sesión, el presidente de la organización, José María Beneyto, afirmó que la seguridad de los datos, los sistemas y las infraestructuras críticas son un "pilar esencial" para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y administraciones. Precisamente en ese campo, las consultoras aportan toda su experiencia para anticiparse a los riesgos, dar tranquilidad a la sociedad y desarrollar estrategias de protección y resiliencia.

Por su parte, el director general de Accenture Security en España y Portugal, Agustín Muñoz-Grandes, señaló que la transformación digital segura es posible si se trabaja desde el inicio en una correcta evaluación de riesgos tecnológicos y de impacto en negocio, con planes de transformación que lleven la seguridad embebida por diseño y desde el inicio, y que velen por garantizar la continuidad de negocio y la resiliencia operativa.

Además, el socio responsable de ciberseguridad de Deloitte, Xavier Gracia, indicó que "la mayor complejidad del entorno geopolítico y la digitalización sitúan a los servicios esenciales como el objetivo principal de los ciberatacantes", por lo que el marco normativo pone "especial foco en proteger estos servicios críticos".

En este sentido, el director de ciberseguridad y defensa de Izertis, Joaquín Castellón, resaltó la importancia de establecer planes integrales que alineen la seguridad con el negocio, de manera específica para cada empresa, sus planes de transformación digital y su propia cultura de ciberseguridad. Además, destacó que "no se debe obviar la importancia de contar con personas y perfiles cualificados para desarrollar estos planes de seguridad".

Finalmente, el director de ciberseguridad de VASS, José Manuel de la Puente, subrayó la necesidad de securizar desde el inicio todos los componentes de las cadenas de suministro y todas las tecnologías que estén actualmente en desarrollo dentro de la compañía para evitar ataques.

El 70% de los adultos españoles sufre algún tipo de parasomnia

0

La salud del sueño es un aspecto fundamental del bienestar general de las personas, sin embargo, muchos trastornos relacionados con el sueño pasan desapercibidos o son infravalorados. Uno de estos problemas son las parasomnias, un grupo de desórdenes del sueño que ahora se revelan mucho más comunes de lo que se creía.

Un estudio multicéntrico presentado en la 32ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SES) y el 27º Congreso de la European Sleep Research Society (ESRS) ha arrojado datos sorprendentes sobre la prevalencia de las parasomnias en España. Según los resultados, el 70% de los adultos españoles sufre algún tipo de parasomnia, siendo ligeramente más frecuentes en mujeres que en hombres.

LAS PARASOMNIAS MÁS COMUNES EN ESPAÑA

Las parasomnias son un conjunto de trastornos que se manifiestan mediante eventos físicos indeseables durante el sueño. Algunas de las más conocidas son el sonambulismo, las pesadillas, la parálisis del sueño o los terrores nocturnos. Según el estudio, las parasomnias más prevalentes en España son las pesadillas (56,4%), el trastorno de conducta durante el sueño REM (35,8%) y los terrores nocturnos (30,7%).

Estos trastornos del sueño pueden conllevar riesgos para la salud de quienes los padecen, como lesiones físicas, problemas emocionales, sociales y familiares, así como la interrupción del sueño normal, lo que a su vez provoca consecuencias diurnas como fatiga o irritabilidad. Por ello, es crucial diagnosticarlos y tratarlos adecuadamente.

Otro dato relevante del estudio es que algunas parasomnias son más frecuentes en hombres que en mujeres, como la sexsomnia (25,7% vs 15,3%), mientras que otras, como los terrores nocturnos (33,5% vs 24,8%), son más comunes en el sexo femenino.

EL DESCENSO DE LAS PARASOMNIAS CON LA EDAD

Un hallazgo interesante de la investigación es que la incidencia de parasomnias disminuye notablemente con la edad. Mientras que en el grupo de 18 a 21 años la prevalencia alcanza casi el 94%, en la población mayor de 70 años se reduce a poco más del 29%.

Este descenso se observa en la mayoría de las parasomnias estudiadas, con la excepción del trastorno alimentario relacionado con el sueño, que muestra un pico de incidencia en la edad adulta, entre los 40 y 60 años.

Asimismo, el estudio revela que las personas que toman medicamentos con posible impacto en el sueño tienen un riesgo superior de presentar parasomnias. Esto es especialmente significativo en el caso de los fármacos Z (análogos de benzodiazepinas) y las benzodiazepinas, que constituyen un factor de riesgo importante para sufrir terrores nocturnos.

UN PROBLEMA INFRADIAGNOSTICADO

Uno de los aspectos más preocupantes que señala el estudio es que las parasomnias están claramente infradiagnosticadas en España. Según el investigador Karol Enrique Uscamaita Amaut, probablemente solo aquellas personas con repercusiones graves por este tipo de trastornos son las que buscan atención médica, mientras que una gran cantidad de pacientes no lo hacen.

Esta situación se debe, en gran medida, a la falta de conocimiento de la población sobre la importancia de las parasomnias y al hecho de que muchas personas duermen solas y no tienen un compañero de habitación que les alerte de sus síntomas.

No obstante, el diagnóstico de las parasomnias es fundamental, ya que pueden provocar lesiones físicas, consecuencias legales e incluso ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas, como en el caso del trastorno de conducta del sueño REM.

Por todo ello, este estudio supone un llamamiento a los médicos del sueño para que realicen una mayor difusión científica entre la población y así generar conciencia sobre este problema de salud pública que afecta a gran parte de los adultos españoles.

Los gases renovables, clave para el plan energético nacional: Sedigás reclama más impulso al biometano

0

La Sedigás, la patronal gasista española, ha valorado recientemente el documento final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, destacando el "papel esencial" de los gases renovables para la descarbonización de la economía. Sin embargo, la asociación lamenta la ausencia de "una mayor ambición" en cuanto a las metas fijadas para el biometano.

En un comunicado, la organización señaló que la meta establecida para el biogás -20 teravatios hora (TWh) anuales, equivalente mínimo a unos 6,5 TWh/a de biometano- no ha experimentado cambios en comparación con el borrador anterior, lo que la convierte en una meta "limitada y poco ambiciosa".

Además, advirtieron que esta cifra "no está alineada con el potencial de producción identificado, ni con el apetito inversor existente", ya que el sector gasista ha evaluado un potencial técnico de producción de hasta 163 TWh, volumen suficiente para descarbonizar el 50% de la demanda nacional de gas natural.

Potencial de Producción de Biometano Subestimado en el Plan

De hecho, el sector estima actualmente ya un número de 685 instalaciones y una producción asociada de aproximadamente 29 TWh/a -sobre la base de expresión de interés para su conexión a las infraestructuras de transporte y distribución-. Esta cifra pone de manifiesto que el potencial de producción de biometano en España se encuentra subestimado en el PNIEC.

El presidente de la Asociación Sedigás, Joan Batalla, consideró que, atendiendo a los objetivos conocidos para el biometano, "este documento no refleja la oportunidad que representa para el país en términos de mejora de nuestra autonomía energética, reducción de emisiones y de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo industrial".

Además, destacó que el biometano es una tecnología madura, probada y segura que ofrece una solución para la gestión de los residuos y puede integrarse de manera directa y eficiente en las infraestructuras de transporte y distribución de gas existentes.

Reconocimiento Positivo del Impulso al Hidrógeno Renovable y los Ciclos Combinados

No obstante, la Sedigás valoró de "forma positiva" el aumento del objetivo de capacidad instalada de electrolizadores recogido en la 'hoja de ruta' del Gobierno a 2030 para el impulso del hidrógeno renovable como vector clave para la descarbonización de la industria y la movilidad, así como instrumento para el almacenamiento energético.

Asimismo, la asociación destacó el reconocimiento del papel de los ciclos combinados para asegurar el suministro eléctrico, manteniendo una capacidad instalada de 26 gigavatios (GW). Sin embargo, instaron a implementar "de manera urgente un mercado de capacidad que garantice su viabilidad económica, asegurando su operación para apoyar la integración masiva de energías renovables, que son intermitentes y no gestionables".

El demoledor mensaje de Sinner a Carlos Alcaraz: huele a rivalidad histórica

Con la Copa Davis en el horizonte para Carlos Alcaraz con España, el gran rival de los españoles va a seguir siendo Jannik Sinner. El italiano consiguió en 2023 su primera ensaladera guiando a su país a base de partidazos como el que regaló ante Novak Djokovic y ahora sueña con hacer lo mismo.

La diferencia es la competencia de los locales, sumada al público de Málaga, que va a estar enfervorizado con su equipo, puede ser un factor clave. Aunque eso sí, estará muy bien secundado en la capital de la Costa del Sol, por dos jóvenes promesas, ya realidades del circuito como Lorenzo Musetti y Flavio Cobolli.

Sinner
Sinner

Sinner responde tajante a Carlos Alcaraz: "los jugadores aún podemos elegir qué jugar y qué no"

Ahora Sinner, ya en China, ha mandado un mensaje con especial recado para Carlos Alcaraz. Un Alcaraz cuyo rendimiento en Nueva York fue menor y eligió competir tanto en la Copa Davis como en la Laver Cup, torneo éste último donde advirtió que "nos van a matar", en referencia al calendario de competición, que juzgó excesivo.

Ahí es donde el italiano se presentó sobre las palabras del murciano, asegurando que "el calendario es bastante largo, obviamente, estos años", si bien quiso matizar que "los jugadores aún podemos elegir qué jugar y qué no jugar", expresó el italiano: "Tenemos algunos eventos obligatorios, es verdad. Pero como jugador aún puedes elegir. Este años tenemos un calendario muy cargado, hay muchos torneos, pero no tienes que jugar un torneo si no quieres. Si quieres, puedes jugar. Si no, no juegas".

Volverán a enfrenarse en China

Tras conquistar su segundo título de Grand Slam en el US Open, Jannik Sinner regresa a la acción en el ATP Tour. El italiano intentará revalidar su corona en un China Open repleto de talento, con figuras como Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev presentes en el cuadro.

Un torneo donde Sinner defiende el título, alcanzando la gloria del China Open el año pasado, derrotando a Alcaraz y Medvedev como sexto cabeza de serie camino del trofeo. El italiano regresa como número 1 del ranking, donde se espera que vuelva a medirse con el español, más por la derrota en Miami.

Mejor que Zubimendi, más joven y más barato: el FC Barcelona fija objetivo para el pivote

0

Zubimendi podría estar descartado por el Barça

Zubimendi, el centrocampista de la Real Sociedad ha sonado durante las últimas temporadas para fichar por el Barça, aunque también ha tenido ofertas para marcharse a la Premier League. Según el portal 'Madrid-Barcelona', Javi Guerra sería una nueva opción para la medular del Barça tras la salida de Gundogan.

Aunque Martin Zubimendi siempre ha estado en la agenda del Barcelona, la opción de Javi Guerra es más asequible económicamente ya que el Valencia estaría dispuesto a negociar por menos de treinta millones de euros. Además, sería una apuesta por un jugador joven y talentoso con mucho futuro por delante.

Javi Guerra

Zubimendi apunta a la Premier League

El centrocampista, Rodri se ha lesionado de gravedad, según el diario 'Sport' el Manchester City está buscando un nuevo mediocentro. A priori Pep Guardiola tendrá que tirar del croata kovacic para jugar en la posición de 'cinco' aunque el jugador tendrá complicado aguantar toda la temporada jugando en esa demarcación más defensa.

Desde la prensa inglesa apuntan que el conjunto inglés está interesado en Zubimendi, jugador de la Real Sociedad. Como ya se vio en la Eurocopa fue el sustituto de Rodri cuando se lesionó en la final y mostró un gran nivel sin desentonar. Además, el proyecto de la Real Sociedad no está acumulando buenos resultados y eso podría beneficiar a que el jugador decida cambiar de aires.

Zubimendi cansado de los malos resultados con la Real Sociedad

El centrocampista de la Real Sociedad podría cambiar de aires próximamente. Según el portal 'Masfichajes' el centrocampista del conjunto vasco sigue estando en la agenda del Liverpool, que ya lo quiso fichar el pasado verano. Pero el internacional español decidió continuar bajo las órdenes de Imanol Alguacil.

Ahora con el mal arranque de la Real Sociedad y viendo como se han marchado jugadores importantes como Le Normand o Mikel Merino, Zubimendi podría coger el mismo camino que sus compañeros. Por el momento, la Real Sociedad ha perdido cuatro partidos, ha empatado otro y solamente le ganó al Esppanyol.

El PSG teme otro golazo de Florentino Pérez: Mbappé quiere llevárselo al Real Madrid gratis

El PSG no quiere perder a un valioso jugador, menos por el Real Madrid

El PSG no quiere que se produzca otro caso Mbappé con Achraf Hakimi y se vaya libre. El lateral termina contrato en 2026, pero el PSG ya ha iniciado las conversaciones para renovarle más allá de esa fecha, ya que es un futbolista clave dentro del equipo.

En el club temen que se repita la historia del internacional francés, porque desde el Real Madrid están atentos a lo que pueda pasar con el futuro de su canterano. Achraf se encuentra ahora mismo a su mejor nivel desde que aterrizó en París en 2021. Con Luis Enrique, el internacional marroquí ha logrado encontrar su mejor versión y no tiene intención de moverse de la capital francesa.

Achraf PSG
Achraf PSG

Achraf está en su mejor momento en el PSG

Pero en París han querido reaccionar con tiempo para evitar otra fuga de una de sus estrellas, como ya les sucedió este pasado verano con Kylian Mbappé, que se marchó libre al Real Madrid. Según informa 'As', el lateral derecho no tiene intención de salir de París y las negociaciones entre ambas partes van por buen camino.

Sin embargo, el Real Madrid está al acecho, aunque todavía no ha llevado a cabo ninguna reunión con el entorno del marroquí. Achraf, formado en la cantera del Real Madrid, fichó por el PSG en el verano de 2021, cuando también pusieron rumbo a la capital francesa Leo Messi, Sergio Ramos y Gianluigi Donnarumma.

Achraf lo está jugando todo

De la mano de Luis Enrique, Achraf lo está jugando todo y a un gran nivel en el PSG. Llegó a París en 2021, aunque su fichaje no tuvo tanto revuelo porque quedó eclipsado por la llegada de Leo Messi y Sergio Ramos, que también se unieron ese mismo verano. Desde entonces, el lateral ha ido creciendo con el paso del tiempo y parece que con el técnico español ha encontrado su mejor versión.

Además su perfil encajaría para mejorar la unión entre el país galo con el árabe. Hakimi es el capitán de la selección de Marruecos y una de las caras más visibles de Oriente Medio en el fútbol europeo, lo que le convierte en el idóneo para ser el nuevo capitán a partir de la próxima temporada.

 

García Ortiz desafía al Consejo Fiscal al proponer a un fiscal de los ERE para dirigir la Sección Penal del Tribunal Supremo

0

La Fiscalía General del Estado ha anunciado una serie de nombramientos significativos, destacando el polémico ascenso de Fernando Prieto como uno de los jefes de la Sección Penal del Tribunal Supremo. Este movimiento estratégico se produce mientras el Tribunal Supremo delibera sobre la posible investigación al Fiscal General por presunta revelación de secretos.

Prieto, un Fiscal con Antecedentes Controversiales

Fernando Prieto, fiscal desde 1984, se ha destacado por su participación en casos emblemáticos, como la causa de los 'ERE' en Andalucía. En 2021, defendió que se debían confirmar todas las condenas, incluyendo las de los expresidentes andaluces José Griñán y Manuel Chaves. Su nombramiento en el Tribunal Supremo ha generado cierta controversia, pues algunos fiscales se habían postulado para el cargo, como Javier Zaragoza y Jaime Moreno, quienes se negaron a solicitar la amnistía para los encausados y condenados por el 'procés' en el Tribunal Supremo.

Otras Designaciones Relevantes en la Fiscalía

Además del controversial nombramiento de Prieto, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto a otros fiscales para cubrir plazas vacantes en el Tribunal Supremo y en otras fiscalías del país. Algunas de estas designaciones incluyen a José Ignacio Esquivias en la Sección Civil del Supremo, y a Belén Suárez, fiscal de Anticorrupción, en la Sección Penal.

Más Allá del Tribunal Supremo: Otros Nombramientos Clave

Más allá del Tribunal Supremo, el Fiscal General del Estado ha nombrado a varios fiscales en la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la Fiscalía Superior de Cantabria, así como en las Fiscalías de Aragón, Asturias y Valencia. Algunos de estos nombramientos incluyen a María Luisa Llop, quien mantiene su cargo en la Fiscalía de la Audiencia Nacional, y a Jesús Dacio Arteaga Quintana, propuesto para la Fiscalía Superior de Cantabria.

Estos nuevos nombramientos en la Fiscalía General del Estado reflejan la evolución y reestructuración en la cúpula del ministerio público, mientras se mantiene el escrutinio sobre la posible investigación del Fiscal General por presunta revelación de secretos.

Hafesa, una nueva marca en el mercado eléctrico

0

Desde su fundación en 2015, Hafesa, la empresa fundada por Alejandro Hamlyn, ha demostrado un crecimiento notable en el sector de hidrocarburos, triplicando su facturación entre 2019 y 2021. El año pasado, en 2023, alcanzó los mil millones de euros en ingresos. Pronto, Hafesa comenzará a operar en el mercado eléctrico bajo una nueva marca, consolidando así su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Trayectoria y expansión del grupo Hafesa

Hafesa, con sede en Madrid, se ha posicionado como un jugador clave en el sector de hidrocarburos en el sur de Europa. La empresa ha destacado en áreas como el trading y el almacenamiento de productos petrolíferos. Entre 2019 y 2021, la compañía experimentó un significativo crecimiento, triplicando su facturación y alcanzando los mil millones de euros en 2023.

Fue en ese contexto cuando Hafesa decidió diversificar su negocio y anunció su entrada en el sector eléctrico, marcando así un nuevo hito en su diversificación. Además de la importación y suministro de hidrocarburos, Hafesa ha desarrollado su propia red de estaciones de servicio, ampliando sus operaciones.

En línea con su compromiso de modernización, Hafesa ha invertido en la mejora de su infraestructura. Un ejemplo es la ampliación de su planta DBA Bilbao con cuatro nuevos tanques. Asimismo, está incrementando su capacidad de almacenamiento a través de sus plantas de Ocaña y Ferrol, consolidando así su enfoque en el crecimiento y la mejora continua.

Entre los desarrollos más recientes, Hafesa ha abierto su primera estación de servicio en Zaragoza, concretamente en la localidad de Cadrete. Esta nueva estación cuenta con cuatro puestos de repostaje y áreas de descanso para camioneros, lo que refleja la apuesta de la empresa por consolidar su presencia en el mercado a través de inversiones estratégicas.

Hafesa entra en el mercado eléctrico

Hafesa ha decidido dar un paso importante al ingresar en el sector eléctrico abriendo una nueva etapa en su evolución como empresa multienergética. Como parte de su estrategia de diversificación, la compañía ha solicitado una licencia de operador eléctrico, adaptándose a las demandas del mercado energético actual.

Esta incursión en el sector eléctrico está respaldada por una estrategia integral, que no solo refuerza su actividad principal en hidrocarburos, sino que también promueve su expansión hacia nuevas áreas. Hafesa planea un proyecto de ampliación en su planta DBA Motril Port a principios de 2025, que incluirá una nueva terminal para el almacenamiento de materias primas utilizadas en la producción de biodiésel. Este proyecto permitirá ofrecer soluciones logísticas más eficientes a los productores de biodiésel de la región.

Además, Hafesa está impulsando iniciativas para fortalecer su presencia en el sector eléctrico. Esto incluye la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos para vehículos eléctricos en su red de estaciones de servicio y la incorporación de placas fotovoltaicas en sus instalaciones, con el fin de garantizar su autosuficiencia energética.

Estas iniciativas subrayan el firme compromiso de Hafesa con la sostenibilidad y su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado energético.

Publicidad