Inicio Blog Página 514

Secretos para rentabilizar tus ahorros

0

Cuando hablamos de dinero, todos queremos una respuesta sencilla a esta pregunta: ¿Cómo puedo hacer que mis ahorros trabajen para mí? La verdad es que rentabilizar ahorros no es cuestión de magia, pero con las estrategias adecuadas, puedes lograr que tu dinero crezca de manera inteligente.

En tiempos donde la estabilidad financiera es más importante que nunca, la clave está en lograr que tus ahorros no solo se mantengan, sino que crezcan. Aquí te contamos cómo rentabilizar tus ahorros con estrategias inteligentes y seguras para sacar el máximo provecho a cada euro que guardas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo darle un giro a tus finanzas personales y alcanzar tu libertad financiera!

¿Qué significa rentabilizar ahorros?

Rentabilizar ahorros implica poner tu dinero a trabajar para ti, generando una rentabilidad o ganancia por encima de lo que has ahorrado inicialmente. Es decir, no se trata solo de ahorrar, sino de aprovechar ese dinero para que crezca. Existen distintas maneras de hacerlo, desde inversiones conservadoras hasta opciones más arriesgadas que prometen mayores retornos.

En términos simples, rentabilizar es sacar el máximo provecho a cada euro que tienes ahorrado. Es como plantar una semilla y esperar que se convierta en un árbol frondoso, generando frutos continuamente. Pero para ello, necesitas regarla adecuadamente, es decir, invertir inteligentemente y con conocimiento.

¿Cómo generar rentabilidad con ahorros?

No basta con guardar dinero bajo el colchón. El verdadero truco está en poner esos ahorros a trabajar. Aquí tienes algunas estrategias probadas:

  1. Inversiones a plazo fijo: Estas opciones garantizan una rentabilidad fija, aunque a un interés menor. Son seguras y perfectas para quien busca estabilidad.
  2. Fondos de inversión: Si estás dispuesto a asumir un poco más de riesgo, los fondos diversificados pueden ofrecerte una mejor rentabilidad a largo plazo.
  3. Bolsa de valores: Aunque más arriesgada, la bolsa puede proporcionar ganancias considerables si se invierte con conocimiento o con la ayuda de un asesor financiero.
  4. Propiedades en alquiler: Vivir de las rentas puede ser una excelente forma de rentabilizar tus ahorros a largo plazo, pero exige tiempo y un capital inicial mayor.
  5. Negocios o emprendimientos: ¿Tienes una idea brillante? Invertir en tu propio negocio podría ser una de las formas más rentables de sacar provecho a tus ahorros.
  6. Criptomonedas y nuevas tecnologías: Aunque volátiles, las criptomonedas pueden ser una oportunidad interesante para quienes buscan diversificación y altos retornos, siempre bajo una buena estrategia de gestión de riesgos.

¿Cuánto es una buena cifra de ahorro?

Esta es una de las preguntas más comunes, pero la respuesta varía según tu situación financiera. Sin embargo, aquí tienes algunas pautas generales:

  • Fondo de emergencia: Un buen punto de partida es tener entre 3 y 6 meses de gastos cubiertos. Esto te dará un colchón financiero para imprevistos.
  • Para la jubilación: Los expertos sugieren que deberías ahorrar al menos el 15% de tu salario anual para un retiro cómodo.
  • Metas específicas: Si planeas comprar una casa o hacer un gran viaje, deberías tener el 20% del costo ahorrado para sentirte financieramente seguro.

No importa el tamaño de tus ahorros, lo importante es que los gestiones adecuadamente para que crezcan. En Grupo Bárymont, ofrecemos asesoramiento personalizado para garantizar que tus ahorros no solo estén seguros, sino que también generen el máximo rendimiento posible.

El secreto está en ahorrar lo suficiente para cubrir tus necesidades, pero sin dejar que ese dinero pierda valor. Tener una estrategia de inversión es clave para que tus ahorros no se estanquen y continúen creciendo.

¡Haz que tus ahorros crezcan desde hoy!

Rentabilizar tus ahorros no es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero con las herramientas adecuadas, puedes comenzar a ver cómo tu dinero crece mientras tú te concentras en lo que realmente importa. ¡El verdadero error es no hacer nada! Cuanto antes pongas tus ahorros a trabajar, más rápido alcanzarás tus metas financieras.

¿Quieres aprender más sobre cómo maximizar el valor de tus ahorros? Visita el blog de Grupo Bárymont donde verás más consejos sobre finanzas personales y temas relacionados que te ayudará a tomar mejores decisiones financieras.

Árima consigue un préstamo de 37 millones de euros con CaixaBank a 7 años vista

0

En un movimiento estratégico clave, Árima Investments, una filial del reconocido grupo Árima Real Estate, ha anunciado la firma de un acuerdo de financiación bilateral por valor de 37 millones de euros con CaixaBank. Este acuerdo, que tendrá una duración de siete años, representa un hito importante en la trayectoria de la empresa y refleja su sólida posición financiera.

La operación cuenta con un apalancamiento aproximado del 53% 'loan-to-value' (LTV), lo que demuestra la confianza de CaixaBank en el proyecto y la capacidad de Árima Investments para manejar eficientemente sus recursos. Hasta la fecha, se han dispuesto 7 millones de euros del total acordado, lo que indica un desembolso gradual y controlado de los fondos.

Cambio de Control y Acuerdos con Entidades Financieras

En una noticia paralela, Árima Real Estate ha alcanzado un acuerdo con sus entidades financieras para aceptar un cambio de control en el caso de que se concrete la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el banco suizo J.Safra Sarasin para adquirir la compañía por 224 millones de euros.

Este acuerdo implica que no se aplicará ningún tipo de penalización ni comisión por la suscripción del cambio de control, lo que lo convierte en una operación favorable para todas las partes involucradas. Árima Investments espera que la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) se pronuncie sobre la autorización de la operación durante este mes de septiembre.

Resultados Financieros: Reducción de Pérdidas y Aumento de Rentas

Adicionalmente, Árima Investments ha publicado recientemente sus resultados financieros del primer semestre, en los que se destaca una reducción del 24% en las pérdidas, hasta los 11,2 millones de euros. Esta mejora se debe principalmente a la variación en la valoración de los activos inmobiliarios, la cual se ha visto afectada por el aumento de los tipos de interés.

Es importante resaltar que, si bien esta variación representa un efecto contable sin salida de caja, la compañía ha logrado volver al beneficio neto recurrente y ha experimentado un aumento del 24% en las rentas provenientes del alquiler de sus oficinas. Estos resultados positivos evidencian la solidez y la capacidad de Árima Investments para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

En resumen, el acuerdo de financiación con CaixaBank, los acuerdos con las entidades financieras para facilitar el cambio de control y los resultados financieros positivos, demuestran la fortaleza y el compromiso de Árima Investments con la búsqueda de oportunidades de crecimiento y la generación de valor para sus accionistas.

Novedosos enfoques terapéuticos contra la fibrosis del hígado, según un reciente estudio

0

En un destacado hallazgo que puede revolucionar el campo de las enfermedades hepáticas, un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el IDIBELL han establecido una conexión clave entre la acumulación de hierro, el envejecimiento celular y la progresión de la fibrosis hepática. Este descubrimiento abre nuevas puertas para el desarrollo de tratamientos más efectivos contra una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Desentrañando la Relación entre Hierro, Fibrosis y Envejecimiento

Los investigadores utilizaron un modelo experimental de daño hepático crónico en ratones para examinar cómo la acumulación de hierro se relaciona con la fibrosis hepática y el envejecimiento celular. Los hallazgos revelaron que, a medida que la fibrosis hepática progresaba, el hierro se iba acumulando en el hígado, coincidiendo con la aparición de áreas fibrosas y células hepáticas envejecidas.

Los hepatocitos, las células principales del hígado, mostraron un perfil de expresión de genes asociado a la acumulación de hierro y el envejecimiento celular. Esta firma genética también incluía la activación de genes relacionados con el estrés oxidativo, la vía del TGF-beta y la inhibición del metabolismo oxidativo, todos ellos factores clave en la progresión de la fibrosis.

Explorando el Potencial de los Quelantes de Hierro

Para abordar esta problemática, el equipo investigador liderado por Isabel Fabregat del IDIBELL y el CIBEREHD, exploró si un quelante de hierro, un tipo de fármaco que neutraliza este mineral, podría prevenir la fibrosis hepática al reducir el envejecimiento de las células hepáticas.

Los resultados fueron alentadores. El tratamiento con deferiprona, un quelante de hierro, redujo la acumulación de hierro, la fibrosis y el envejecimiento celular en el hígado de los ratones. Además, el perfil de las proteínas secretadas por las células envejecidas cambió hacia un perfil más antiinflamatorio, sugiriendo un efecto beneficioso.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Este estudio pionero demuestra que la acumulación de hierro es un factor crucial en la progresión de la fibrosis hepática y el envejecimiento celular. Estos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas, donde el uso de quelantes de hierro podría ser una opción efectiva para ralentizar o prevenir la fibrosis hepática, mejorando así la calidad de vida de los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas.

A medida que la investigación avance, los científicos esperan profundizar en los mecanismos subyacentes y explorar aún más el potencial de los quelantes de hierro como una nueva arma en la lucha contra la fibrosis hepática. Este descubrimiento representa un paso importante hacia un futuro más prometedor para millones de personas que sufren de enfermedades hepáticas.

Sumar critica a Rodríguez por pedir solidaridad a los caseros para contener precios: "Es un insulto"

0

La vivienda es un tema crucial en España, donde la escasez de opciones asequibles y el aumento de los precios del alquiler han provocado una verdadera crisis habitacional. En este contexto, las declaraciones de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, han generado una fuerte reacción por parte de los dirigentes de Sumar y otras formaciones aliadas, quienes consideran que su llamamiento a la solidaridad de los propietarios es insuficiente y no aborda los problemas de raíz.

El malestar generado por las palabras de la ministra se ha extendido rápidamente, con figuras como Amanda Meyer, dirigente de Izquierda Unida (IU), exigiendo su dimisión o cese por considerar que estas declaraciones "merecen dos palabras: cese o dimisión". Otros líderes, como Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, han criticado duramente la postura de Rodríguez, afirmando que no es el camino correcto pedir solidaridad a los propietarios para bajar los alquileres.

La Urgente Necesidad de Regulación

La crisis de la vivienda en España ha alcanzado niveles alarmantes, con una escasez de opciones asequibles y un aumento descontrolado de los precios del alquiler. Ante esta situación, las declaraciones de la ministra Rodríguez han sido vistas por algunos dirigentes como un "insulto a la inteligencia", ya que no abordan la raíz del problema.

Aina Vidal, portavoz adjunta del grupo y dirigente de los 'comunes', ha sido especialmente contundente, señalando que "esto ya no va de solidaridad" y que lo que se necesita es una regulación efectiva que ponga freno a los abusos de los grandes tenedores y los fondos buitre. Según Vidal, "el país lo que necesita es una regulación" y ahí es donde se encontrarán con el apoyo de los 'comunes' y de Sumar.

Por su parte, Amanda Meyer, coordinadora federal de IU, ha sido clara al afirmar que no se trata de "reclamar solidaridad a nadie" sino de legislar para que los propietarios "dejen de tener la posibilidad de especular". Según Meyer, estas declaraciones de Rodríguez podrían ser motivo de renuncia o cese, lo que refleja la magnitud del descontento dentro de las formaciones aliadas de Sumar.

La Necesidad de Intervención Efectiva

Más allá de las críticas, los líderes de Sumar y sus aliados han dejado claro que se requieren medidas concretas y efectivas para abordar la crisis de la vivienda en España. El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, ha instado a que la "solidaridad debe llegar al Boletín Oficial del Estado (BOE) para regular a favor de las familias trabajadoras", dejando en claro que no basta con simples llamamientos a la solidaridad de los propietarios.

Ibáñez ha sido aún más explícito al señalar que se debe "bajar el precio de la vivienda por decreto" y que no se puede "comprar el marco de la derecha", en referencia a la postura de la ministra Rodríguez. Según Ibáñez, la vivienda ya está "hiperregulada", pero a favor de los fondos buitre y los rentistas, lo que demuestra la necesidad de una intervención más decidida y efectiva por parte del Gobierno.

En resumen, las declaraciones de la ministra de Vivienda han desatado una tormenta de críticas y exigencias por parte de los dirigentes de Sumar y sus aliados, quienes consideran que su llamamiento a la solidaridad de los propietarios es insuficiente y no aborda los problemas de raíz. La crisis de la vivienda en España requiere medidas regulatorias concretas y una intervención efectiva del Gobierno para proteger a las familias trabajadoras y poner fin a los abusos de los grandes tenedores y los fondos buitre.

El CSD establece con las federaciones el marco de trabajo para el nuevo ciclo

0

En un movimiento estratégico clave para el futuro del deporte español, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, se ha reunido recientemente con las federaciones deportivas españolas olímpicas, paralímpicas y no olímpicas. Esta reunión marca el inicio de un proceso de diálogo que se extenderá durante los próximos seis meses, con el objetivo de establecer las líneas estratégicas que guiarán el desarrollo del deporte español en los próximos años.

Durante este periodo, el CSD trabajará de manera individualizada y en grupos de diez con las federaciones deportivas, con el fin de diseñar un plan estratégico que abarque la universalidad del deporte: como actividad esencial, como derecho de la ciudadanía, como industria y como proyección de la imagen de España cuando nuestros deportistas compiten a nivel internacional.

FORTALECIENDO LOS RECURSOS PARA EL DEPORTE ESPAÑOL

Las federaciones deportivas olímpicas, paralímpicas y no olímpicas, que en España representan la Asociación del Deporte Español (ADESP), cuentan actualmente con los mayores recursos públicos de la historia. Por segundo año consecutivo, las subvenciones que las federaciones deportivas españolas reciben por parte del CSD superan los 110 millones de euros, alcanzando cifras récord.

Además, la cifra de personas federadas en España también ha alcanzado un máximo histórico, superando los 4,2 millones. Reconociendo la importancia del deporte como sector económico y social, el plan estratégico para los próximos años pretende incidir en el desarrollo de los programas deportivos, en la profesionalización de la actividad federativa y en la importancia social, cultural y turística de la industria deportiva.

ENFOQUE EN EL BIENESTAR DE LOS DEPORTISTAS

El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, ha destacado que el deportista se encuentra en el centro de sus preocupaciones. En este sentido, se está trabajando en la elaboración de un "Estatuto del Deportista", que funcionará como una carta de derechos y deberes que refuerce la posición de los atletas.

Además, el plan estratégico buscará ofrecer "una mirada integral sobre el deporte" para los próximos años. En este contexto, el proyecto "Team España" será el eje central, con una inversión de 50 millones de euros para el periodo 2022-2024.

COLABORACIÓN ENTRE EL CSD Y LAS FEDERACIONES

El presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, ha resaltado que las federaciones deportivas españolas son el "interlocutor más directo, importante y natural del CSD". En este sentido, el diálogo y la colaboración entre ambas partes será fundamental para el desarrollo del deporte español.

Por su parte, el presidente de ADESP, José Hidalgo, ha agradecido la "disposición" del CSD para "compartir" con las federaciones "las líneas que marcan el inicio de este nuevo ciclo", el cual traerá consigo "cambios trascendentales". Hidalgo también destacó la "buena predisposición" del CSD para trabajar junto a las federaciones y mejorar sus distintas realidades.

En resumen, este proceso de diálogo y colaboración entre el Consejo Superior de Deportes y las federaciones deportivas españolas representa una oportunidad única para impulsar el desarrollo del deporte en nuestro país. Con un enfoque en el bienestar de los deportistas, el fortalecimiento de los recursos y una estrecha cooperación entre todas las partes involucradas, el deporte español se prepara para una nueva era de crecimiento y éxitos.

México desafía al Gobierno español con la no invitación del rey Felipe VI

0

La no invitación al Rey Felipe VI a la toma de posesión de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha abierto un nuevo frente al Gobierno español, que actualmente tiene crisis diplomáticas por distintos motivos con cinco países: México, Venezuela, Argentina, Israel y Argelia. Estas tensiones internacionales han sido un reto importante para la política exterior del Ejecutivo, evidenciando la complejidad de las relaciones bilaterales y la necesidad de una estrategia coherente y efectiva en el ámbito diplomático.

Más allá de la decisión de Sheinbaum de no invitar al monarca español, estos desencuentros reflejan desafíos más profundos en la política exterior de España, que ha tenido que lidiar con diferentes conflictos y desacuerdos con países clave en distintas regiones del mundo. Comprender las causas y el contexto de estas crisis diplomáticas es fundamental para analizar los retos y oportunidades que afronta el Gobierno a la hora de gestionar sus relaciones internacionales.

Tensión con México por el legado colonial

La no invitación del Rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum se enmarca en un desencuentro más amplio entre México y España. En 2019, el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al monarca español solicitando un reconocimiento público de los agravios causados durante la Conquista.

Sin embargo, la falta de respuesta por parte de la Corona, sumada al supuesto saqueo de las autoridades y empresas españolas en México en los últimos años, llevaron a AMLO a decretar una "pausa" en las relaciones bilaterales.

Para la nueva presidenta Sheinbaum, esta falta de respuesta justifica su decisión de no invitar al Rey a su toma de posesión. Según ella, "¿Qué les cuesta ofrecer una disculpa?" en referencia a la Corona española. Este gesto evidencia la importancia que el Gobierno mexicano otorga al legado colonial y la necesidad de abordar este asunto de manera satisfactoria para ambas partes.

Desencuentros con Venezuela, Argentina, Israel y Argelia

Además de la crisis con México, el Gobierno español ha enfrentado desafíos diplomáticos con otros países en diferentes regiones del mundo.

En el caso de Venezuela, la tensión se ha generado a raíz de las declaraciones de la ministra de Defensa española, Margarita Robles, quien calificó al Gobierno de Nicolás Maduro de "dictadura". Como respuesta, Venezuela llamó a consultas a su embajadora en Madrid y convocó al embajador español en Caracas. Estos roces diplomáticos se han visto agravados por la acogida en España del opositor venezolano Edmundo González.

Por otra parte, la relación con Argentina se ha deteriorado después de que el presidente Javier Milei calificara de "corrupta" a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Esto llevó a España a retirar temporalmente a su embajadora en Buenos Aires, sin que se hayan restablecido aún las relaciones diplomáticas a pleno nivel.

En cuanto a Israel, el Gobierno español ha tenido que lidiar con la postura adoptada en relación con la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, lo que provocó la convocatoria de consultas de la embajadora israelí en Madrid en dos ocasiones.

Finalmente, la crisis con Argelia ha sido una de las más prolongadas, con el Gobierno argelino llamando a consultas a su embajador en España tras el respaldo del presidente Sánchez al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Esto llevó a la suspensión del Tratado de Amistad entre ambos países y a instrucciones para reducir el comercio bilateral.

Conclusión

Estas crisis diplomáticas con diferentes países han puesto a prueba la capacidad del Gobierno español para gestionar sus relaciones internacionales y mantener un equilibrio en sus políticas exteriores. La no invitación del Rey a la toma de posesión de la presidenta mexicana es solo una muestra de la complejidad a la que se enfrenta el Ejecutivo en este ámbito.

Estos desencuentros reflejan la necesidad de una estrategia coherente y efectiva en política exterior, que permita abordar los legados históricos, las tensiones geopolíticas y los intereses económicos de manera equilibrada y respetuosa. La capacidad del Gobierno para navegar estas aguas turbulentas será fundamental para preservar la imagen y el peso internacional de España en un contexto global cada vez más desafiante.

La nueva tienda ecológica de Supernormal abre sus puertas en Madrid

0

La cadena Supernormal, conocida por su enfoque en la alimentación saludable y sostenible, ha dado un paso más en su expansión al abrir su segunda tienda en Madrid. Ubicada en el corazón del barrio de Chamartín, esta nueva apertura no solo amplía la oferta de productos, sino que también lleva la propuesta gastronómica de la compañía a un público más amplio.

Con más de 500 referencias en su surtido, la nueva tienda de Supernormal ofrece una amplia variedad de productos frescos, de temporada y elaborados en su propio obrador. Desde frutas y verduras cultivadas en sus propias huertas hasta una cuidada selección de quesos, carnes de pasto ecológicas y embutidos, la tienda busca brindar a sus clientes una experiencia culinaria única y sostenible.

Cierre del Círculo Gastronómico

Una de las características destacadas de la nueva tienda de Supernormal es su cafetería con cocina ininterrumpida. Aquí, los clientes pueden disfrutar de platos elaborados con los mismos ingredientes frescos y de temporada que se encuentran disponibles en la tienda.

"Queríamos cerrar el círculo: cultivamos, seleccionamos el producto, lo cocinamos y ahora también ofrecemos la posibilidad de que nuestros clientes repliquen esas recetas en su hogar. Todo siempre con productos ecológicos, frescos y de temporada", han explicado los fundadores del proyecto.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Supernormal por acercar a sus clientes a una experiencia gastronómica completa, donde pueden disfrutar de los sabores de la temporada tanto en la tienda como en sus propias cocinas.

Expansión y Diversificación de la Oferta

Con la apertura de esta segunda tienda, Supernormal reafirma su estrategia de crecimiento y diversificación de su oferta. Además de ampliar su surtido de productos frescos y de temporada, la compañía ha incorporado una nueva bodega, elaborada por el reconocido director de sala y sumiller Sega M. Diop.

Esta nueva bodega cuenta con más de 70 referencias de vinos naturales, ecológicos y de mínima intervención, permitiendo a los clientes disfrutar de un completo y sostenible pairing gastronómico.

"Con la apertura en la Plaza de Cataluña, no solo ampliamos nuestro surtido, sino que también llevamos nuestra propuesta de alimentación saludable y con sabor a más clientes. Queremos que cada vez más personas puedan incorporar productos de Supernormal en su día a día y, con ello, disfrutar de una experiencia gastronómica rica y sostenible", han explicado los fundadores del proyecto, Almudena Peña y Fernando Usera.

Esta expansión de Supernormal refleja la creciente demanda de los consumidores por productos frescos, de calidad y con un enfoque sostenible. Al ofrecer una experiencia completa, desde la cultivación hasta la preparación de los alimentos, la compañía se posiciona como un referente en el mercado de la alimentación ecológica y responsable.

ACI World convoca una reunión internacional para optimizar el servicio al usuario

0

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World ha inaugurado este miércoles la Cumbre y Exposición Anual ACI World Customer Experience en Atlanta (EEUU), un evento dedicado a la experiencia del cliente y del empleado que reúne a más de 600 delegados internacionales de más de 65 países. El anfitrión de este encuentro es el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el más transitado del mundo con casi 105 millones de pasajeros en 2023.

Bajo el lema 'El aeropuerto y más allá: Todo por el viaje', la cumbre se sumerge en el ecosistema de los viajes, centrándose en el papel de la interacción fluida en todos los puntos de contacto para elevar la experiencia de los clientes, según un comunicado. Este evento representa una oportunidad única para que los líderes del sector aeroportuario y de la aviación intercambien ideas, compartan mejores prácticas y exploren soluciones innovadoras que transformen la forma en que los pasajeros viven su experiencia de viaje.

AEROPUERTOS LÍDERES COMPARTIRÁN SUS MEJORES PRÁCTICAS

En el evento tendrán lugar paneles de expertos con referentes de aeropuertos de todo el mundo, como el consejero delegado del aeropuerto de Dubai, Paul Griffiths, o la presidenta y consejera delegada del aeropuerto internacional Pearson de Toronto, Deborah Flint. Estos líderes compartirán sus estrategias y enfoques para mejorar constantemente la experiencia de los pasajeros, desde la eficiencia de los procesos hasta la implementación de tecnologías innovadoras.

Además, se presentarán innovaciones punteras de empresas como Uber, Plaza Premium Group y Moment Factory, que mostrarán el futuro de la tecnología de viajes. Estas soluciones pueden incluir desde aplicaciones móviles que simplifiquen el check-in y la navegación en el aeropuerto, hasta experiencias inmersivas que transformen la forma en que los pasajeros interactúan con su entorno.

El director general de ACI World, Justin Erbacci, ha destacado que la experiencia del cliente se deriva de cómo interactúa y colabora toda la comunidad aeroportuaria: "En esencia, la experiencia del cliente debe ser algo más que la suma de sus partes: debe aportar valor y tener un significado real en su conjunto".

UN SERVICIO AL CLIENTE EXCEPCIONAL, PIEDRA ANGULAR DE LA MISIÓN

Para el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, ser el anfitrión de este evento representa una oportunidad única para compartir sus mejores prácticas y aprender de otros líderes del sector. Según el Director General Interino del aeropuerto, Jan Lenno, "es un honor para nosotros acoger la Cumbre y Exposición Mundial ACI sobre la Experiencia del Cliente. Al ser el aeropuerto con más tráfico del mundo, un servicio al cliente excepcional es la piedra angular de nuestra misión".

Esta cumbre demuestra la importancia que los aeropuertos de todo el mundo otorgan a la experiencia del cliente, reconociendo que la satisfacción de los pasajeros es fundamental para mantener su competitividad y garantizar el éxito a largo plazo. Al reunir a los principales actores del sector, este evento se convierte en un catalizador para impulsar la innovación y transformar la forma en que los viajeros viven su paso por los aeropuertos.

COLABORACIÓN Y TECNOLOGÍA, CLAVES PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA

La colaboración entre todos los miembros de la comunidad aeroportuaria es esencial para elevar la experiencia del cliente. Desde los operadores aeroportuarios hasta las aerolíneas, agencias de viajes y proveedores de servicios, cada uno desempeña un papel crucial en la creación de una experiencia fluida y satisfactoria para los pasajeros.

Asimismo, la incorporación de tecnologías innovadoras juega un rol fundamental en este proceso de transformación. Soluciones como las aplicaciones móviles, la automatización de procesos y las experiencias inmersivas pueden simplificar y personalizar el viaje, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia y la calidad del servicio.

En este sentido, la Cumbre y Exposición ACI World Customer Experience se presenta como una plataforma invaluable para que los líderes del sector intercambien ideas, identifiquen tendencias y colaboren en el desarrollo de soluciones que eleven la experiencia del cliente a nuevas alturas. Al compartir sus mejores prácticas y explorar las últimas innovaciones, los aeropuertos de todo el mundo podrán adoptar enfoques más estratégicos y centrados en el pasajero, fortaleciendo su posición como centros de conexión y hospitalidad en un mundo cada vez más global y competitivo.

La Ley de Movilidad Sostenible afrontará su primer test en el Congreso, con el PP pidiendo su devolución

0

La Ley de Movilidad Sostenible es una iniciativa clave del Gobierno para recibir un nuevo desembolso de fondos europeos. Esta normativa tiene como objetivo principal descarbonizar el transporte, reconocer la movilidad como un derecho y aumentar la eficiencia del gasto público, así como digitalizar el sector.

Sin embargo, el Partido Popular (PP) ha presentado una enmienda a la totalidad solicitando la devolución del texto al Ejecutivo, argumentando que la ley no establece objetivos ni compromisos nacionales concretos y medibles.

Según el PP, el proyecto se limita a configurar un entramado de órganos y comisiones de consulta y asesoramiento que carecen de capacidad ejecutiva. Además, critican que la ley "es ajena a la realidad económica, social y ambiental del país" y no aborda temas críticos como los derechos de los trabajadores de las plataformas 'riders'.

La Falta de Medidas Concretas y Responsabilidades Ejecutivas

El Grupo Popular señala que la norma presentada por el Gobierno no menciona plazos transitorios, cronogramas de ejecución de medidas, obligaciones de ciudadanos y empresas, ni previsión de inversiones públicas cuantificables. Asimismo, consideran que el proyecto tampoco identifica los órganos competentes responsables de materias clave como la distribución urbana de mercancías, la regulación del reparto en vehículos ligeros o los requisitos exigidos a las plataformas tecnológicas del transporte.

Para el PP, esta "ley vacía de contenido ejecutivo" carece de órganos y directivos públicos responsables directos de su ejecución. Argumentan que los organismos contemplados en la ley, como el Foro Administrativo de Movilidad, el Consejo Superior de Movilidad Sostenible o el Espacio de Datos Integrado de Movilidad, no tienen capacidad ejecutiva, lo que pone en duda la efectividad de la normativa.

La Necesidad de Cambios Fiscales y Soluciones para la Movilidad Rural

Además, el Grupo Popular sostiene que el proyecto no establece ningún cambio en el sistema tributario que permita una confluencia entre la política de movilidad y la fiscalidad. Consideran que, sin cambios fiscales que favorezcan los nuevos modelos más eficientes y sostenibles, será difícil avanzar en la transformación del sistema de movilidad.

Por último, el PP critica que la ley "no apunta soluciones de movilidad rural operativa y financieramente viables" y tampoco prevé "un sistema claro de apoyo estatal a la movilidad sostenible en zonas escasamente pobladas". Esta es una preocupación importante, ya que la movilidad en áreas rurales suele ser un desafío adicional que requiere soluciones específicas.

En resumen, la Ley de Movilidad Sostenible se enfrenta a una fuerte oposición por parte del Partido Popular, que considera que el proyecto carece de medidas concretas, responsabilidades ejecutivas claras y cambios en el sistema tributario necesarios para impulsar una transformación efectiva del sistema de movilidad en España.

Toto Wolff calienta el mundial de F1 al explicar por qué vetó a Newey en Mercedes

0

Toto Wolff dijo 'no' a Adrian Newey

En suspenso durante muchos meses, el futuro de Adrian Newey finalmente se ha resuelto. Y no ha sido a la Mercedes de Toto Wolff ni a Ferrari. El mayor diseñador de monoplazas de la historia del F1, seguro de irse Red Bull Al final del año, decidió probar una nueva aventura, interactuando con Aston Martin.

Una elección tomada recientemente después de haber sido apuntada por prácticamente todos los equipos de la parrilla. Alpine, Williams, Ferrari… Todos más o menos se acercaron al británico que finalmente se decantó por los Verdes que le ofrecieron un puente de oro con un salario enorme y acciones dentro del equipo de F1. Y Toto Wolff ha dado pie a ello.

Toto Wolff dice que en Mercedes no necesitaban a Newey
Toto Wolff dice que en Mercedes no necesitaban a Newey

Toto Wolff no pensó demasiado en Newey

El austriaco confesaba que después de una conversación con James Allison, director técnico del equipo, ambos tomarían la decisión por dejar el equipo como estaba, sin crear una revolución para hacer posible la llegada de Adrian Newey, y esto se debe a un motivo, la confianza que tiene en sus propios ingenieros. Esta decisión, hizo que el británico finalmente se decantara por Aston Martin.

“Tenemos un gran respeto por Newey, pero decidimos no hacerlo porque creemos en nuestra formación interna”, decía el jefe de Mercedes. "James y yo hablamos de ello, sopesamos la decisión y llegamos a la conclusión de que la estructura que tenemos hoy es la que queremos mantener”, prosiguió. "Cuando combinas a Newey con alguien como Andy Cowell, quien para mí es uno de los líderes más fuertes que he conocido en cualquier industria, entonces pueden hacer que funcione. Creo que es un paquete a tener en cuenta”, concluyó Toto Wolff.

Adrian Newey puede cambiar el rumbo

Lo cierto es que un equipo sólo es grande si cuenta con un grupo cohesionado y sólido. Y no solo porque lo diga Toto Wolff. Pero no es menos cierto que determinadas personas tienen la capacidad de cambiar el rumbo de una organización tan grande como es un equipo de Fórmula 1.

Sin embargo, Adrian Newey no es el único fichaje de gran prestigio que ha hecho Aston Martin en los últimos meses. Recientemente, el equipo británico ha firmado al hasta ahora director técnico de chasis de Ferrari, Enrico Cardile. Y a otro ilustre, que llevaba cuatro años alejado de la Fórmula 1, pero que marcó una época en su campo.

Innovación en la logística: IATA, British y Microsoft revolucionan la medición de emisiones en el transporte de mercancías

0

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado una nueva asociación con British Airways y Microsoft para mejorar la precisión de IATA CO2 Connect for Cargo, una plataforma que calcula las emisiones de carbono del transporte de carga aérea. Esta alianza estratégica fue revelada durante la cumbre de sostenibilidad de la IATA celebrada recientemente en Miami, Estados Unidos.

Bajo esta colaboración, British Airways aportará a la plataforma los datos de consumo de combustible de sus aproximadamente 700 vuelos diarios. Por su parte, Microsoft, ya socio de British Airways, brindará orientación técnica y será uno de los primeros usuarios en probar el servicio piloto. Esta nueva asociación busca fortalecer la precisión y confiabilidad de los cálculos de emisiones de carbono en el transporte aéreo de carga.

Lanzamiento de IATA CO2 Connect for Cargo

IATA CO2 Connect for Cargo estará disponible a partir del primer trimestre de 2025. Esta plataforma se basa en la experiencia de IATA CO2 Connect, lanzado en 2022 para proporcionar cálculos precisos de las emisiones de carbono de los vuelos comerciales, utilizando los datos de más de 40 aerolíneas.

En esta misma línea, la IATA también ha anunciado que Delta Air Lines utilizará y aportará datos a esta calculadora de emisiones, tanto para sus vuelos comerciales como de carga. Delta, con sus 4.000 vuelos diarios, se convierte en la mayor aerolínea de las más de 40 que actualmente proporcionan datos operativos a CO2 Connect de la IATA.

Transparencia y Sostenibilidad en el Transporte Aéreo

Con CO2 Connect, Delta podrá ofrecer a sus clientes, ya sean viajeros individuales, clientes corporativos o de carga, una mayor transparencia sobre el impacto ambiental de sus vuelos. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la industria aeronáutica por mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono del transporte aéreo.

La asociación entre la IATA, British Airways y Microsoft demuestra el compromiso del sector por adoptar soluciones tecnológicas avanzadas que permitan medir y gestionar de manera más precisa las emisiones de carbono. Esto contribuirá a la toma de decisiones informadas y al desarrollo de estrategias más efectivas para mitigar el impacto ambiental del transporte aéreo.

Funcas pide incentivos a la inversión para revertir el "declive" automovilístico europeo

0

La industria automotriz europea se encuentra en una encrucijada crucial. Según un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), la producción europea de vehículos ha retrocedido un 16,6% entre 2019 y 2023, un declive que contrasta con la relativa estabilización observada en Estados Unidos. Este escenario preocupante plantea la necesidad urgente de medidas que reviertan esta tendencia y fortalezcan la competitividad del sector a nivel europeo.

El análisis de Funcas identifica diversos factores que han contribuido a este retroceso. Por un lado, el shock energético derivado de la desconexión de los combustibles fósiles rusos ha impactado negativamente en la demanda de vehículos, afectando el poder adquisitivo del mercado comunitario.

Asimismo, la incertidumbre regulatoria generada por la anunciada prohibición de ventas de coches de combustión a partir de 2035 ha creado un clima de suspicacia entre los consumidores. Además, la transición hacia vehículos eléctricos se ha visto entorpecida por la insuficiente red de puntos de recarga y los aún elevados precios de compra de estos modelos.

INCENTIVOS PARA REVERTIR EL DECLIVE AUTOMOTRIZ

Ante este panorama, Funcas hace hincapié en la necesidad de implementar incentivos a la inversión, especialmente enfocados en los componentes de mayor contenido tecnológico, como las baterías. Estos incentivos podrían ser cruciales para impulsar la transición hacia una industria automotriz más sostenible y competitiva a nivel global.

Sin embargo, el director de coyuntura de Funcas, Raymon Torres, advierte que el impacto de estos incentivos se diluye con el tiempo, mientras que los competidores internacionales, como China, siguen avanzando a un ritmo acelerado. "Los subsidios más o menos encubiertos del Estado chino han resultado ser cruciales para iniciar la transición y consolidarla", señala Torres, lo que ha permitido a China posicionarse como el líder mundial en la producción de vehículos eléctricos.

LA URGENCIA DE CERRAR LA BRECHA TECNOLÓGICA

Desde una perspectiva estructural, el informe de Funcas alerta sobre el retraso tecnológico acumulado por la industria automotriz europea en relación con el desarrollo del vehículo eléctrico. Esta deficiencia tecnológica representa un escollo fundamental que la Unión Europea debe abordar con urgencia si quiere mantener su competitividad en un mercado cada vez más dominado por las innovaciones provenientes de otros países.

La adopción de políticas efectivas de apoyo a la inversión y la innovación en el sector automotriz se presenta como una prioridad estratégica para la UE. Estas medidas deben ir más allá de los tradicionales aranceles o ayudas a la compra, y centrarse en fortalecer la capacidad tecnológica y de producción de la industria europea, a fin de recuperar el terreno perdido frente a sus principales rivales internacionales.

EL FUTURO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EUROPEA

La encrucijada en la que se encuentra la industria automotriz europea exige una respuesta audaz y coordinada por parte de las autoridades europeas. La transición hacia una movilidad más sostenible y la consolidación de una posición de liderazgo en el mercado de los vehículos eléctricos deben ser objetivos prioritarios en la agenda política y económica de la UE.

Solo mediante una estrategia integral que combine incentivos a la inversión, apoyo a la innovación y mejoras en la infraestructura de recarga, la industria automotriz europea podrá revertir el declive actual y encaminarse hacia un futuro más próspero y competitivo. El éxito de estas iniciativas será crucial no solo para la supervivencia del sector, sino también para el liderazgo de Europa en la carrera global por la movilidad del mañana.

La evolución de las Autoescuelas; Más tecnología en la formación de conductores jóvenes

0

La forma en que los jóvenes se preparan para obtener el carnet de conducir está cambiando de manera drástica, impulsada por la creciente digitalización y la preferencia por métodos de aprendizaje más flexibles y adaptados a sus necesidades.

En este contexto, Autoescuela EL RIO en Granada destaca como un referente, combinando tecnología avanzada con una sólida enseñanza tradicional, lo que la ha posicionado como líder en la formación de conductores en Granada.

La digitalización transforma la Educación Vial

En la última década, han sido testigos de una transformación digital en numerosos sectores, y la educación vial no ha sido la excepción. La aparición de plataformas online que ofrecen cursos teóricos para la obtención del carnet de conducir ha cambiado radicalmente la manera en que los jóvenes se preparan para este importante hito en sus vidas.

Antes, era común que los aspirantes al carnet asistieran a clases teóricas presenciales en autoescuelas, donde recibían la instrucción necesaria para aprobar el examen teórico. Sin embargo, hoy en día, muchos jóvenes prefieren opciones que les permitan estudiar a su propio ritmo y desde la comodidad del hogar.

Las herramientas digitales, como los videos explicativos, test online y simuladores de examen, han facilitado este cambio. Los estudiantes pueden ahora acceder a estos recursos en cualquier momento y lugar, lo que les permite adaptar su aprendizaje a su agenda personal, ya sea combinándolo con sus estudios universitarios, trabajos a tiempo parcial u otras responsabilidades.

La reducción de la asistencia presencial

Como resultado de esta digitalización, la asistencia a las autoescuelas para las clases teóricas ha disminuido. Los jóvenes valoran la flexibilidad que ofrecen las plataformas online, donde no están atados a horarios fijos y pueden avanzar a su propio ritmo.

Esta tendencia no solo refleja un cambio en las preferencias de los estudiantes, sino que también pone de manifiesto la necesidad de que las autoescuelas se adapten a estas nuevas demandas para mantenerse relevantes.

Autoescuela EL RIO ha sido un ejemplo claro de cómo una autoescuela tradicional puede evolucionar para responder a estas nuevas necesidades. Aunque ha adoptado plenamente las herramientas digitales, no ha perdido de vista la importancia de la calidad en la enseñanza, combinando lo mejor de ambos mundos para ofrecer una formación completa y efectiva.

Un modelo de adaptación y calidad

Ubicada en Granada, Autoescuela EL RIO ha logrado destacarse en un entorno cada vez más competitivo, en parte gracias a su capacidad para integrar la tecnología en su oferta formativa sin comprometer la calidad educativa. Esta autoescuela ha implementado clases teóricas online, permitiendo a los estudiantes acceder a materiales actualizados y a explicaciones detalladas a través de videos. Además, han incorporado simuladores de test de examen que permiten a los alumnos practicar en un entorno controlado y seguro antes de enfrentarse al examen real.

A pesar de la digitalización, la autoescuela EL RIO sigue proporcionando un soporte cercano y accesible, con instructores disponibles para guiar a los alumnos y responder a sus dudas, asegurando que cada estudiante reciba la atención que necesita para tener éxito.

Este enfoque ha resultado ser especialmente efectivo para los jóvenes, quienes valoran tanto la flexibilidad como la calidad en su proceso de aprendizaje. En Autoescuela EL RIO, los estudiantes pueden estudiar a su propio ritmo y a la vez recibir una formación práctica de alto nivel, lo que les permite adquirir las habilidades y la confianza necesarias para conducir de manera segura y responsable.

La preferencia de los jóvenes por la flexibilidad

Los jóvenes de hoy en día buscan soluciones que se adapten a su estilo de vida, y la flexibilidad es una prioridad. Esto se refleja no solo en la forma en que consumen contenido educativo, sino también en cómo organizan su tiempo y toman decisiones importantes, como la obtención del carnet de conducir. Autoescuela EL RIO ha captado esta necesidad, ofreciendo programas de formación con cursos intensivos que permiten a los estudiantes obtener el permiso de conducir en tiempo récord.

Por ejemplo, las clases teóricas en video permiten a los estudiantes pausar, repetir y revisar el contenido tantas veces como sea necesario, asegurando una comprensión profunda de los temas antes de pasar al siguiente módulo. Además, los test online y los simuladores de examen proporcionan una preparación exhaustiva para el examen teórico, lo que reduce significativamente la ansiedad y aumenta las probabilidades de éxito.

Esta capacidad para estudiar en cualquier momento y lugar es especialmente valiosa para aquellos que tienen horarios irregulares o múltiples compromisos, como estudiantes universitarios o jóvenes trabajadores.

El futuro de la Educación Vial

La digitalización de la educación vial no es una moda pasajera, sino una tendencia que se está consolidando y que probablemente seguirá evolucionando en los próximos años.

A medida que más jóvenes optan por métodos de aprendizaje flexibles y adaptados a sus necesidades, las autoescuelas tradicionales deberán seguir adoptando la tecnología como una aliada en lugar de verla como una amenaza. Las autoescuelas que logren encontrar este equilibrio estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno en constante cambio y para seguir ofreciendo un servicio valioso a sus estudiantes.

Autoescuela EL RIO se ha establecido como un líder en la formación de conductores en Granada al combinar lo mejor de la tecnología moderna con una educación de alta calidad. Este enfoque no solo satisface las demandas de los jóvenes de hoy, sino que también establece un estándar para el futuro de la educación vial. Con su compromiso con la innovación y la calidad, Autoescuela EL RIO continúa siendo un referente en el sector, ayudando a formar a la próxima generación de conductores de manera segura, eficiente y flexible.

Árima hace un acuerdo bilateral de financiación de 37 millones con CaixaBank por 7 años

0

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado inmobiliario español, Árima Investments, una filial del grupo Árima Real Estate, ha anunciado la firma de un acuerdo de financiación bilateral por valor de 37 millones de euros con CaixaBank. Este acuerdo, con una duración de siete años, brindará a la compañía los recursos necesarios para continuar impulsando su desarrollo y expansión.

Detalles del Acuerdo de Financiación

El acuerdo alcanzado entre Árima Investments y CaixaBank cuenta con un apalancamiento aproximado del 53% en términos de "loan-to-value" (LTV). Los fondos obtenidos a través de este acuerdo serán destinados al proyecto de edificio de oficinas ubicado en la calle Pradillo, en el barrio madrileño de Chamartín. Hasta la fecha, se han dispuesto 7 millones de euros de esta financiación.

Cambio de Control en Árima Real Estate

Por otra parte, la semana pasada, Árima Real Estate alcanzó un acuerdo con sus entidades financieras para aceptar un posible cambio de control en caso de que prospere la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el banco suizo J.Safra Sarasin, quien busca adquirir la compañía por 224 millones de euros. Este acuerdo implica que no se aplicará ningún tipo de penalización ni comisión por la suscripción del mismo.

Resultados Financieros y Perspectivas

En cuanto a los resultados financieros, Árima Investments ha comunicado una reducción del 24% en sus pérdidas durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 11,2 millones de euros. Este resultado se ve afectado por la variación en la valoración de sus activos inmobiliarios, que se ha visto impactada por el aumento de los tipos de interés. No obstante, la compañía ha logrado volver a la rentabilidad neta recurrente y ha experimentado un incremento del 24% en las rentas que percibe por el alquiler de sus oficinas.

La compañía espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pronuncie sobre la autorización de la OPA este mes de septiembre, lo que podría suponer un hito importante en la trayectoria de Árima Investments y Árima Real Estate.

Stellantis anuncia los precios para los T03 y C10 de Leapmotor, desde 18.900 euros y 34.900 euros

0

Stellantis, el grupo automovilístico formado en 2021 por la fusión de Groupe PSA y Fiat Chrysler Automobiles, ha anunciado este miércoles los precios de los modelos de la marca china Leapmotor International que comercializará en Europa y en España. Esta es una importante incorporación a la cartera de marcas de Stellantis, que ahora cuenta con 15 marcas en total.

Leapmotor es una empresa tecnológica china que se ha especializado en la fabricación de vehículos eléctricos. Desde 2019 hasta la actualidad, la compañía ha vendido más de 400.000 unidades en el mercado chino, que es el más grande del mundo en este segmento. Ahora, Leapmotor se lanza a la conquista del mercado europeo de la mano de Stellantis.

Modelos T03 y C10: Precios y Características

Stellantis ha anunciado que los dos modelos que Leapmotor International comercializará en Europa y España son el compacto eléctrico T03 y el SUV eléctrico C10. El T03 tendrá un precio de partida de 18.900 euros, mientras que el C10 se venderá desde los 34.900 euros.

Ambos modelos se podrán beneficiar de las ayudas del Plan Moves III, un programa de incentivos a la compra de vehículos eléctricos impulsado por el Gobierno de España. Gracias a estas ayudas, el precio del T03 se reduce a 11.900 euros y el del C10 a 27.900 euros.

Stellantis destaca que estos dos modelos de Leapmotor cuentan con tecnologías eléctricas avanzadas que les otorgan altos niveles de rendimiento, eficiencia, seguridad y autonomía. En el caso del C10, este SUV tiene una autonomía WLTP de 420 km, mientras que el compacto T03 alcanza los 265 km.

Estrategia de Crecimiento de Leapmotor en Europa

Leapmotor International ha elegido a Stellantis como socio para su expansión en Europa, una alianza que se materializa con el lanzamiento de estos dos primeros modelos en el mercado europeo. Según el comunicado, la marca china contará con 350 puntos de venta en todo el mundo para finales de este año.

La entrada de Leapmotor en Europa se produce en un momento complicado para Stellantis, que se enfrenta a tensiones internas por la salida de directivos en Estados Unidos y la amenaza de huelgas en Italia. Sin embargo, el grupo automovilístico ve en esta nueva marca una oportunidad para reforzar su apuesta por la electrificación, especialmente ante la baja demanda de vehículos eléctricos en el continente.

Leapmotor se presenta como una alternativa asequible en el mercado europeo de vehículos eléctricos, lo que se alinea con la estrategia de Stellantis de ofrecer soluciones de movilidad sostenible a precios competitivos. Con su arquitectura técnica y plataformas escalables, la marca china planea cubrir toda la gama de segmentos, desde el A hasta el E, en los próximos tres años.

Las empresas de televisión españolas preservan la clasificación por edades en un código que incluye penalizaciones

0

En un importante paso hacia la protección de los menores de edad en el ámbito de los contenidos audiovisuales, 24 prestadores de servicios de comunicación audiovisual en España han suscrito un nuevo Código de Conducta que regula la calificación de los programas y el uso de descriptores visuales. Este nuevo código, que busca adaptarse a la reciente Ley General de Comunicación Audiovisual, plantea cambios significativos en comparación con el antiguo sistema de autorregulación.

El Nuevo Sistema de Calificación por Edades

La nueva propuesta de calificación por edades contempla las siguientes categorías: "Especialmente recomendado para la infancia", "Apto para todos los públicos (TP)", "No recomendado para menores de 7 años", "No recomendado para menores de 12 años", "No recomendado para menores de 16 años", "No recomendado para menores de 18 años" y "X".

Cada una de estas categorías estará asociada a un código visual específico que se mostrará en pantalla y en la Guía Electrónica de Programación (EPG) para los servicios lineales, y en la ficha de información y/o al inicio del programa para los servicios a demanda.

Cabe destacar que, en el caso de los programas calificados como TP o Infantil, los prestadores podrán decidir si incluir o no la señalización visible en pantalla, aunque deberán mantenerla en la EPG o ficha de información. Además, no será obligatorio el uso de descriptores de contenido para estos programas, ya que se considera que no requieren protección adicional.

Los Descriptores de Contenido y la Desaparición de los Horarios Protegidos

En cuanto a los descriptores de contenido, los prestadores deberán facilitar información "clara, sintética y suficiente" sobre aspectos como violencia, sexo, miedo o angustia, lenguaje, discriminación y drogas y sustancias tóxicas, los cuales serán determinantes para la clasificación por edades.

Uno de los cambios más significativos en esta nueva propuesta es la desaparición de los horarios protegidos para menores. En el antiguo código, existían franjas horarias específicas en las que se restringía la emisión de contenidos no recomendados para determinadas edades. Ahora, este sistema de protección horaria ya no se contempla.

Un Régimen de Infracciones y Sanciones

El nuevo Código de Conducta también establece un sistema de infracciones y sanciones para los prestadores que incumplan los compromisos adquiridos. En primer lugar, se prevé un requerimiento de adecuación de la calificación y/o señalización infractora y, si persiste, una amonestación pública a través de la publicación de la Resolución definitiva del Jurado de Autocontrol.

Además, se contempla la aplicación de multas coercitivas que irán aumentando progresivamente por cada día de incumplimiento de las resoluciones firmes: 200 euros durante la primera semana, 250 euros durante la segunda semana, y 300 euros en las sucesivas semanas.

Consulta Pública y Futuro de la Autorregulación

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una consulta pública sobre los sistemas de calificación por edades y descriptores de programas audiovisuales, con el objetivo de adaptar el código de conducta a la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual. Esta iniciativa busca recabar los comentarios y aportaciones de los diferentes actores involucrados, incluidos operadores audiovisuales, asociaciones de consumidores y usuarios, investigadores y otros colectivos relacionados con el desarrollo de los menores.

En este contexto, la CNMC pretende alcanzar un acuerdo de corregulación que permita una protección más efectiva de los menores en lo que respecta a la calificación de programas y contenidos audiovisuales. Este nuevo marco regulatorio, resultado de la colaboración entre el sector y las autoridades, representa un avance significativo en la búsqueda de un equilibrio entre la libertad de expresión y la salvaguarda del bienestar de los más jóvenes.

Ministerio de Consumo lanza plataforma para revisar tus cuentas de juego

0

En una iniciativa decisiva para proteger a los consumidores y garantizar la integridad del sector del juego, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado el lanzamiento del Portal del Jugador, una plataforma innovadora que ofrecerá a los usuarios un control sin precedentes sobre su actividad de juego.

Esta herramienta, tal como lo ha señalado el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán Urbiola, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones del Congreso de los Diputados, representa un avance significativo en la política del Ministerio en materia de juego, colocando a la persona jugadora en el centro de sus prioridades.

EL PORTAL DEL JUGADOR: UNA VENTANA A LA TRANSPARENCIA

Hasta ahora, los jugadores solo tenían acceso a sus datos de juego de manera fragmentada, accesibles únicamente en los portales web de cada uno de los operadores. Sin embargo, con la puesta en marcha del Portal del Jugador, esta situación cambiará radicalmente. A través de una sola consulta, cualquier persona podrá conocer todos los operadores de juego en los que tiene una cuenta a su nombre, así como las pérdidas, ganancias y depósitos realizados en cada uno de ellos.

Según Barragán Urbiola, esta medida "facilitará tomar decisiones de juego no basadas en la intuición o la sensación de que se está atravesando una buena o mala racha, sino en la certeza de las cantidades depositadas, ganadas y perdidas".

Esta innovadora herramienta también tendrá un impacto significativo en la detección de casos de suplantación de identidad, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector del juego. Al contar con un registro consolidado de todas las actividades de juego de un usuario, el Portal del Jugador se erigirá como un poderoso sistema de alerta temprana, permitiendo a los jugadores identificar de manera rápida y eficaz cualquier actividad sospechosa o fraudulenta en sus cuentas.

LAS CAJAS BOTÍN: UN FOCO DE ATENCIÓN PRIORITARIO

Además de la implementación del Portal del Jugador, el secretario general de Consumo y Juego también ha abordado en su intervención en el Congreso la problemática de las cajas botín, un mecanismo de recompensa aleatorio presente en muchos videojuegos que, según Barragán Urbiola, "suponen en muchas ocasiones el primer contacto por parte de menores de edad con juegos de azar a cambio de dinero, lo cual puede implicar una normalización de este tipo de productos y de conductas.

Si bien las cajas botín no se consideran estrictamente juegos de azar, el Ministerio ha reconocido sus similitudes con este tipo de actividades, y ha anunciado que está participando activamente en el diseño y tramitación del anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales. Dentro de esta iniciativa, se ha propuesto prohibir el acceso a los mecanismos aleatorios de recompensa, con el objetivo de proteger a los más jóvenes de los potenciales riesgos asociados a este tipo de productos.

UNA POLÍTICA CENTRADA EN EL JUGADOR Y LA PREVENCIÓN

El secretario general de Consumo y Juego ha resaltado que la puesta en marcha del Portal del Jugador y la atención prioritaria a las cajas botín reflejan la política del Ministerio en relación al juego, una política que, según sus palabras, "coloca a la persona jugadora en el centro, con tanta información como sea posible a su alcance y con la capacidad de tomar decisiones si comprueba que está incurriendo en comportamientos de riesgo, todo ello sin ser juzgada ni estigmatizada, pero con la certeza de tener una serie de herramientas a su disposición para combatir el riesgo que comporta el juego y todo ello en un entorno legal y regulado".

Esta iniciativa del Gobierno, sin duda, representa un hito en la regulación y el control del sector del juego en España, al tiempo que reafirma el compromiso del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con la protección de los consumidores y la prevención de los problemas asociados al juego. La puesta en marcha del Portal del Jugador y las medidas propuestas en torno a las cajas botín son claros ejemplos de esta estrategia integral, que busca salvaguardar los intereses de los jugadores y fomentar un entorno de juego más seguro y responsable.

El CSIC lidera un proyecto para compatibilizar la pesca con la conservación de los tiburones en el Mediterráneo

0

El Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) está a la cabeza del proyecto COTI, el cual busca desde julio del año pasado lograr la compatibilidad entre la actividad pesquera y la conservación de los tiburones en el Mediterráneo. Para ello, el proyecto se enfoca en la identificación de áreas ecológicamente importantes en la parte noroeste de la cuenca mediterránea.

En concreto, el proyecto COTI pretende desarrollar medidas de gestión adaptativa para reducir las altas tasas de mortalidad no natural asociadas a la pesca, como por ejemplo el diseño de áreas de gestión pesquera basadas en la presencia de estos escualos a lo largo del año. El objetivo final es proponer áreas de conservación prioritarias para los elasmobranquios, intentando minimizar el impacto socioeconómico.

Identificación de Áreas Clave para la Conservación de Tiburones

Para identificar estas áreas clave, el equipo de investigación del proyecto COTI describirá la distribución espacial de las distintas especies de tiburones pelágicos mediante el uso de marcas electrónicas de seguimiento y modelos de distribución espacial de especies como la tintorera (Prionace glauca), el marrajo (Isurus oxyrinchus) o el tiburón zorro (Alopias vulpinus). Asimismo, evaluarán el esfuerzo pesquero y colaborarán con asociaciones de pesca comercial, recreativa y organismos de gestión para reducir la mortalidad accidental de los escualos.

Después de esta fase de investigación y recopilación de datos, los científicos transferirán los hallazgos a los profesionales del sector pesquero, organismos gestores y sociedad en general a través de actividades de divulgación y procesos participativos con cofradías y asociaciones de pesca. El director del equipo científico, Joan Navarro, ha avanzado que van a desarrollar una serie de acciones de seguimiento de estas especies en colaboración directa con el sector pesquero y las administraciones públicas para identificar las áreas protegidas de mayor interés y que permitan reducir al máximo la mortalidad no natural de estos "depredadores icónicos".

Colaboración Interdisciplinaria y Financiación del Proyecto COTI

Esta iniciativa está encabezada por el ICM-CSIC en colaboración con la Generalitat de Catalunya, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Fundación Zoo de Barcelona. Se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad a través del Programa Pleamar y está cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).

Abascal advierte sobre el riesgo que suponen Sánchez y Lula para la democracia española

0

En un momento de creciente polarización política a nivel global, las acusaciones y denuncias entre líderes de diferentes espectros ideológicos se han intensificado. Tal es el caso del encontronazo verbal entre el líder de Vox, Santiago Abascal, y el presidente socialista de España, Pedro Sánchez, junto al presidente de Brasil, Luiz Inázio Lula da Silva.

Abascal Ataca a Sánchez y Lula por Presunta Amenaza a la Democracia

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado a Pedro Sánchez y a Luiz Inázio Lula da Silva de representar "un peligro para la democracia". Según Abascal, estos mandatarios estarían "arrebatando derechos a los ciudadanos, robando a los ciudadanos y creyéndose que sus familias están por encima del resto".

Abascal ha cuestionado abiertamente las intenciones de Sánchez y Lula, afirmando que "¿A quién pretendéis engañar?". En su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), Abascal ha definido a los dos presidentes como "los poderosos" que se "enriquecen" y "roban" a los ciudadanos comunes, al tiempo que se consideran por encima del "ciudadano corriente".

Sánchez y Lula Organizan Encuentro para Defender la Democracia

En respuesta a las acusaciones de Abascal, Pedro Sánchez y Luiz Inázio Lula da Silva han organizado conjuntamente un evento titulado "En defensa de la democracia. Luchando contra el extremismo". Este encuentro, celebrado en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, tiene como objetivo analizar "los ataques sistemáticos de la ola reaccionaria que amenaza a todas las democracias".

Sánchez y Lula, líderes de partidos de izquierda en España y Brasil respectivamente, han unido sus voces para denunciar lo que consideran una "amenaza" a la democracia. Desde su perspectiva, los "ataques sistemáticos" a los que hacen referencia provienen de sectores políticos que, en su opinión, representan una "ola reaccionaria" que pone en riesgo los principios democráticos.

Polarización y Escalada de Tensiones en el Panorama Político Global

La confrontación entre Abascal, Sánchez y Lula es solo un reflejo de la creciente polarización política que se observa en diferentes países. Líderes de diversos espectros ideológicos se acusan mutuamente de amenazar los cimientos de la democracia, lo que contribuye a una escalada de tensiones y a un ambiente político cada vez más crispado.

Estas disputas públicas entre altos cargos políticos ponen de manifiesto la profunda división que existe en torno a cuestiones fundamentales como el respeto a los derechos de los ciudadanos, la transparencia en la gestión de los asuntos públicos y el rol de las instituciones democráticas. Mientras unos señalan supuestos abusos de poder, otros denuncian ataques a la democracia, lo que dificulta la búsqueda de soluciones consensuadas.

En un momento en el que los desafíos globales requieren de respuestas coordinadas y de una firme defensa de los valores democráticos, este tipo de confrontaciones entre líderes políticos de alto perfil amenaza con agravar aún más la polarización y la falta de diálogo constructivo. La ciudadanía, en última instancia, es quien se ve afectada por esta dinámica de acusaciones cruzadas que aleja a los representantes políticos de las verdaderas prioridades y necesidades de la sociedad.

El Congreso pone a prueba la Ley de Movilidad Sostenible, mientras el PP pide su devolución

0

El Gobierno Español se ha comprometido a aprobar la Ley de Movilidad Sostenible antes de finalizar el año para poder recibir un nuevo desembolso de fondos europeos. Esta ley, que será sometida a su primer examen en el Congreso este jueves, tiene como objetivo descarbonizar el transporte, reconocer la movilidad como un derecho y aumentar la eficiencia del gasto público, así como la digitalización del sector.

Sin embargo, el Partido Popular (PP) ha presentado una enmienda a la totalidad, solicitando la devolución del texto al Ejecutivo. Según el PP, la norma propuesta por el Gobierno "no establece objetivos ni compromisos nacionales concretos y medibles que den respuesta a los retos que presenta la transformación del sistema de movilidad en España.

La Crítica del Partido Popular

El PP argumenta que la Ley de Movilidad Sostenible carece de plazos transitorios, cronogramas de ejecución de medidas, obligaciones de ciudadanos y empresas, y previsión de inversiones públicas cuantificables. Además, señalan que el proyecto no identifica los órganos competentes responsables de aspectos clave como la distribución urbana de mercancías, la regulación del reparto en vehículos ligeros o los requisitos exigidos a las plataformas tecnológicas del transporte.

Asimismo, el PP considera que la ley "no aborda con valentía temas críticos como los derechos de los trabajadores de las plataformas 'riders'". Según los 'populares', el proyecto se limita a configurar un entramado de órganos y comisiones de consulta y asesoramiento que "en ningún caso asumen compromisos ni responsabilidades específicas".

La Necesidad de un Enfoque Integral

El PP también critica que el proyecto "es ajeno a la realidad económica, social y ambiental del país", al no abordar adecuadamente el estado del parque de vehículos motorizados actual y su impacto negativo en las ciudades en términos de contaminación, congestión y accidentalidad. Según el PP, la solución pasa por la renovación del parque y la adopción del vehículo eléctrico.

Además, el Grupo Popular sostiene que la ley "no establece ningún cambio en el sistema tributario que permita una confluencia entre la política de movilidad y la fiscalidad". Para el PP, sin cambios fiscales que favorezcan los nuevos modelos más eficientes y sostenibles, "será difícil avanzar".

Por último, el PP critica que la ley "no apunta soluciones de movilidad rural operativa y financieramente viables" y tampoco prevé "un sistema claro de apoyo estatal a la movilidad sostenible en zonas escasamente pobladas".

En resumen, el Partido Popular considera que la Ley de Movilidad Sostenible presentada por el Gobierno es "una ley vacía de contenido ejecutivo y que carece de órganos y directivos públicos que sean responsables directos de su ejecución". Por lo tanto, la formación política ha presentado una enmienda a la totalidad, solicitando la devolución del texto al Ejecutivo para que se elabore una propuesta más integral y efectiva.

Marc Márquez se defiende tras la polémica con Bastianini

0

Marc Márquez da su punto de vista del incidente entre Bastianini y Jorge Martín

Marc Márquez terminó cuarto en la prueba corta del sábado en Emilia Romagna, y salió a la pista el domingo con el convencimiento de que esa debía ser su posición lógica, en función de su ritmo. Sin embargo, la caída de Pecco Bagnaia le hizo subir a un podio que por ritmo de giro no se esperaba pisar en esta segunda prueba en Misano, donde hace dos semanas se impuso, beneficiado por las cuatro gotas que cayeron en el primer tercio de la carrera.

Marc Márquez, que en ningún momento pudo desafiar a Enea Bastianini y a Jorge Martín, sí pudo ver, de lejos, la polémica maniobra con la que se decidió el gran premio, en la última vuelta. La 'Bestia' se metió con todo y le tiró la moto a Martín, por el interior de una semi horquilla a la derecha, obligando al madrileño a levantar la moto para no caerse. Una maniobra que a ojos de Márquez debería ser sancionada, por un motivo bien sencillo.

marc marquez sanciona bastianini
Marc Márquez

Marc Márquez dice que la maniobra de Bastianini debió ser sancionada

Esta vez, Marc Márquez no era protagonista del motivo de conflicto, sino espectador de lujo y no se cortó a la hora de dar su opinión acerca de lo sucedido entre Bastianini y Martín en la última vuelta, dejando claro que tenían que haber sancionado al italiano con la pérdida de una posición por su maniobra de adelantamiento al español en la última vuelta.

"Esta vez disfruto como espectador, sí, pero porque ya me había encontrado en esta situación y por eso recordaba mis viejos tiempos", empezó diciendo tras su tercer puesto, dando paso a que le preguntáramos si se había encontrado más veces en la posición de Bastianini que en la de Martín, a lo que respondió que "sí". Y dio su punto de vista sobre lo sucedido.

Si no hubieran tocado lo azul, no hubiera pasado nada"

"Mi punto de vista es el de siempre. En el deporte de las motos, y sobre todo en el actual MotoGP, si tienes que adelantar lo tienes que hacer de esa manera, sobre todo si vas tan similar. Se tiene que adelantar de esa manera y siempre lo he dicho, no es que se busca el hueco, es que se crea, no está, pero se crea, y Bastianini ha hecho eso y lo ha hecho muy bien hasta que las dos ruedas han tocado lo azul", dijo el '93'.

"Si no hubieran tocado lo azul, que significa fuera de pista, no hubiera pasado nada, hubiera hecho un adelantamiento al límite, pero de última vuelta y bien. Una vez tocan las ruedas fuera de pista, para mí y para mi punto de vista, porque se ha visto en el pasado, es perder una posición. Pero lo han decidido así y al final te tienes que mantener al margen", finalizó.

Descubriendo los efectos del sonido de la ciudad en tu cuerpo

0

En un mundo cada vez más urbanizado, el ruido se ha convertido en un problema cada vez más acuciante. Según un estudio reciente de la red de centros auditivos Aural, presentado en Sevilla, el 90 por ciento de los encuestados considera que el ruido del entorno urbano impacta negativamente su salud auditiva. Esta alarmante tendencia ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de abordar la contaminación acústica que afecta a las ciudades.

Durante el evento, el arquitecto y consultor acústico, Francesc Daumal, ofreció a los asistentes una experiencia inmersiva, un paseo auditivo por el centro de Sevilla. Con los ojos vendados, los participantes percibieron de forma clara los sonidos del tráfico, las sirenas y las obras, descubriendo que los ruidos dominantes de la ciudad ocultan casi por completo los sonidos naturales. Esta vivencia evidenció la necesidad de comprender cómo el sonido moldea la experiencia del entorno, influyendo en las emociones, el estado de ánimo y la salud mental de los ciudadanos.

El Impacto del Ruido Urbano en la Salud Auditiva

El estudio llevado a cabo por Aural reveló que el tráfico es el principal responsable del malestar sonoro para el 69 por ciento de los andaluces, seguido por el ruido de la construcción (57 por ciento) y las sirenas (41 por ciento). Más de la mitad de los encuestados han asegurado sufrir consecuencias como problemas para dormir, estrés e incluso dolores de cabeza debido al constante bullicio urbano.

Frente a esta preocupante realidad, la red de centros acústicos ha impulsado la necesidad de tomar medidas urgentes. El director general de Aural, Juan Ignacio Martínez, ha señalado que "el aumento de la población mayor acentuará los problemas de audición en las próximas décadas". Según el experto, "el impacto de la contaminación acústica en nuestra calidad de vida es innegable, así que es vital que busquemos espacios con menos decibelios dentro de nuestras ciudades, como parques o áreas verdes".

Consecuencias a Largo Plazo y Acciones Necesarias

La contaminación acústica no solo afecta a nuestra capacidad de oír, sino también a nuestra salud mental y emocional. Especialistas como la doctora Cayetana López han advertido de que las consecuencias de la exposición prolongada al ruido "pueden ser devastadoras". Así, se prevé que, para el año 2050, "una de cada cuatro personas sufrirá problemas auditivos si no se toman acciones preventivas".

Para abordar esta problemática, Aural inició un estudio pionero en Barcelona para evaluar cómo el ruido urbano afecta a la calidad auditiva. A través de un formato similar (un paseo por el barrio de la Sagrada Familia), las encuestas revelaron que el 88% de los españoles cree que el ruido de la ciudad afecta su salud auditiva, con problemas como el insomnio, el estrés y dolores de cabeza entre las consecuencias más comunes.

Este análisis inicial dejó claro que la contaminación acústica en las grandes ciudades no solo causa hipoacusia, sino también otras alteraciones, como acúfenos y estrés. Por ello, las conclusiones indican la necesidad de crear entornos más saludables y concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros oídos en un mundo cada vez más ruidoso.

Alerta Renal: El sorprendente dato que revela el 52% de españoles sobre esta dolencia

0

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una afección de gran relevancia en España, ya que se estima que 1 de cada 7 adultos la padece. Sin embargo, un preocupante dato revela que 2 de cada 3 personas con ERC se encuentran sin diagnosticar.

Esto se debe, en gran parte, al desconocimiento generalizado sobre la naturaleza asintomática de esta enfermedad, la cual se inicia sin mostrar síntomas evidentes mientras la función de los riñones se va deteriorando gradualmente.

Más aún, el 52% de los españoles desconoce que la ERC puede reducir significativamente la esperanza de vida de una persona, a pesar de ser una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Este preocupante panorama subraya la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para aumentar la concienciación y el diagnóstico temprano de esta enfermedad silenciosa.

La Interconexión entre la ERC, la Diabetes y la Insuficiencia Cardíaca

Una de las principales brechas de conocimiento evidenciadas por el estudio es la falta de entendimiento sobre la estrecha relación entre la Enfermedad Renal Crónica, la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Insuficiencia Cardíaca. De hecho, el 60% de los españoles desconoce esta interconexión, lo que complica significativamente el manejo y el tratamiento de estas condiciones.

La Diabetes Mellitus tipo 2, por ejemplo, puede aumentar considerablemente el riesgo de desarrollar Enfermedad Renal Crónica o problemas cardiovasculares, sin embargo, más de la mitad de los encuestados (52%) no han escuchado sobre esta relación. Esta falta de conocimiento puede llevar a una subestimación del riesgo y a una preparación inadecuada para manejar las complicaciones derivadas de esta compleja trama de enfermedades interconectadas.

Además, solo el 12% de los participantes sabe que la ERC puede avanzar sin síntomas evidentes, lo que acentúa la necesidad de mejorar la formación y la concienciación sobre esta enfermedad "silenciosa". De hecho, el 62% de los encuestados reconoce que solo acude al médico cuando tiene síntomas graves, lo cual pone en evidencia la importancia de implementar estrategias de detección temprana.

La Prevención y el Diagnóstico Temprano como Claves para el Manejo de la ERC

Frente a este panorama, los expertos coinciden en la necesidad urgente de implementar un enfoque integral y temprano en el manejo de la Enfermedad Renal Crónica. Tal como señala Higinio Flores, vicepresidente primero de SEMG y responsable del Grupo de Trabajo de Patología Nefrourológica de la Sociedad, "los síntomas como la fatiga, la hinchazón de pies y tobillos, y los cambios en la frecuencia urinaria, solo se manifiestan en estadios más avanzados de la enfermedad".

En este sentido, el 48% de los encuestados considera que las personas con factores de riesgo deberían realizarse chequeos médicos cada seis meses para prevenir y detectar a tiempo posibles enfermedades como la ERC. Este porcentaje aumenta incluso hasta el 53% entre las mujeres, lo que resalta la importancia del monitoreo regular para las poblaciones más vulnerables.

Finalmente, el 93% de los españoles reconoce que es extremadamente importante abordar las enfermedades desde un enfoque integral. Esto implica no solo la detección temprana de la Enfermedad Renal Crónica, sino también una comprensión profunda de su interconexión con otras condiciones como la Diabetes Mellitus tipo 2 y la Insuficiencia Cardíaca.

Solo a través de este abordaje integral y proactivo será posible mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas en España.

El Gobierno dice que la transición energética es vital para la competitividad de empresas pesqueras y acuícolas

0

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado que la transición energética y la economía circular son claves para la competitividad de las empresas pesqueras y acuícolas, ya que son herramientas que permiten reducir costes, avanzar hacia una mayor rentabilidad y sostenibilidad, con una menor dependencia de los combustibles fósiles.

Artime ha identificado tres elementos fundamentales que guiarán al sector pesquero en este proceso de transición energética: ir acompasados con el desarrollo tecnológico, establecer un marco regulatorio que no frene la descarbonización del sector y contar con una financiación ambiciosa para llevar a cabo dicha transición.

El Papel de Eurofish en la Transición del Sector

La secretaria general de Pesca ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la Conferencia internacional sobre el sector pesquero y acuícola de la Organización Internacional para el Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura en Europa (Eurofish), que reúne en Madrid a cientos de representantes políticos y empresarios de más de 20 países.

Artime ha subrayado que Eurofish aporta un conocimiento profundo del sector pesquero y acuícola europeo que se constituye como una herramienta de gran utilidad para promover la producción, el comercio sostenible, además de para explorar e identificar nuevas oportunidades de negocio.

La Modernización de la Flota Pesquera, otro Reto Clave

La secretaria general de Pesca también ha manifestado la importancia de acompañar la transición energética con un proceso de modernización de la flota pesquera que permita contar con buques más eficientes, seguros y confortables y que servirá para hacer frente a otro de los grandes retos del sector como es el relevo generacional.

En este sentido, ha felicitado al sector pesquero y acuícola español por demostrar su compromiso con la sostenibilidad a través de la incorporación de tecnologías que permiten reutilizar residuos, el creciente uso de materiales sostenibles en la elaboración de artes de pesca y su apuesta por una mayor eficiencia energética. Artime ha indicado que los avances en innovación proporcionan una oportunidad de optimizar los procesos de producción, reducir ineficiencias y valorizar los subproductos para avanzar en la senda de la economía circular.

En resumen, la transición energética y la economía circular son claves para la competitividad del sector pesquero y acuícola, y requieren de un enfoque integral que involucre el desarrollo tecnológico, un marco regulatorio adecuado, financiación ambiciosa y la modernización de la flota pesquera.

Eurofish desempeña un papel fundamental en este proceso, aportando su conocimiento profundo del sector y sirviendo como plataforma para impulsar la producción, el comercio sostenible y la identificación de nuevas oportunidades de negocio. El sector pesquero y acuícola español ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, y los avances en innovación ofrecen una oportunidad para optimizar los procesos, reducir ineficiencias y valorizar los subproductos, avanzando así hacia una economía circular.

El PP aprueba tramitar un cambio en la Ley de Defensa para que los envíos de material militar pasen por el Congreso

0

La política de defensa española está en el centro de un intenso debate, luego de que el Partido Popular (PP) lograra aprobar en el Senado una propuesta de ley que busca otorgar al Congreso de los Diputados mayor control sobre los envíos de material militar al extranjero. Esta iniciativa, que ha generado reacciones encontradas, plantea importantes desafíos y oportunidades para la gobernanza de la política de defensa en España.

El Planteamiento del PP: Fortalecer el Control Parlamentario

El PP ha presentado una propuesta de ley que busca modificar la Ley Orgánica de Defensa Nacional para ampliar el papel del Congreso de los Diputados en la autorización de envíos de material militar al exterior. Según los 'populares', esto es necesario para adecuar la legislación a la realidad actual y permitir una mayor participación del Parlamento en estas decisiones.

La iniciativa plantea que el Gobierno deberá solicitar la autorización del Congreso para enviar material militar a zonas de guerra, como Ucrania. Además, esta autorización tendría una vigencia de cinco años, tras los cuales el Gobierno debería comparecer en la Comisión de Defensa para evaluar la misión y solicitar una prórroga.

Las Reacciones Encontradas: Entre Abstenciones y Rechazo

La propuesta del PP fue aprobada en el Senado gracias a la mayoría absoluta de los 'populares', pero ha generado reacciones diversas. Mientras que ERC, Junts, PNV y EH Bildu se abstuvieron, el PSOE rechazó la iniciativa.

Los argumentos del PP se centran en la necesidad de evitar que el consentimiento otorgado en un momento dado sirva para amparar escenarios diferentes a los inicialmente previstos, y en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha abusado de sus prerrogativas en este ámbito.

Implicaciones y Desafíos: Equilibrando Transparencia y Eficacia

La propuesta del PP plantea un delicado equilibrio entre la necesaria transparencia y el control parlamentario, y la eficacia y agilidad requeridas en la toma de decisiones sobre asuntos de defensa. Por un lado, fortalecer el papel del Congreso puede contribuir a una mayor rendición de cuentas y legitimidad democrática de estas políticas.

Sin embargo, también existe el riesgo de que un exceso de trámites parlamentarios pueda entorpecer la capacidad del Gobierno para responder de manera oportuna a situaciones de crisis o conflicto. Este es un desafío delicado que deberá ser abordado con cautela y equilibrio por los actores políticos.

En definitiva, la propuesta del PP sobre el control parlamentario de los envíos de material militar al extranjero ha abierto un debate trascendental sobre los límites y mecanismos de supervisión de la política de defensa en España. Este debate, sin duda, tendrá importantes implicaciones en la gobernanza y la transparencia de este ámbito estratégico.

DBRS sube 5 décimas el crecimiento de España para 2024, hasta el 2,6%, y en una el de 2025, hasta el 2%

0

La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha realizado una nueva revisión de las perspectivas económicas para los principales países a nivel global. En el caso de España, la compañía ha elevado en medio punto porcentual su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2024, situándolo ahora en el 2,6%. Asimismo, ha incrementado en una décima su previsión para 2025, ubicándola en el 2%.

En cuanto a la tasa de desempleo, DBRS ha mantenido sus estimaciones para este 2023, pero ha reducido en una décima la del próximo año, por lo que se situará en el 11,7% al cierre de 2023 y en el 11,3% en 2025. Esto convierte a España en el país analizado con mayor nivel de paro, superando incluso a economías como Grecia o Colombia.

Perspectivas Económicas a Nivel Global

Más allá de la revisión al alza en el caso español, el informe de DBRS Morningstar también analiza las perspectivas de otras grandes economías mundiales. Así, prevé que el PIB de Estados Unidos avance un 2,5% en 2024 y un 1,7% en 2025, ligeramente por encima y por debajo, respectivamente, de las estimaciones previas.

Por su parte, Alemania se estancará tras crecer un 0,1% en 2024, pero dará un impulso y se anotará un 1% en 2025, si bien ambas cifras son inferiores a las proyecciones de junio. En cuanto a Francia, se expandirá un 1,1% en 2024 y otro 1,1% en 2025, mientras que Italia crecerá un 0,8% y un 1%, sin cambios en sus pronósticos.

Finalmente, la evolución del Reino Unido ha mejorado en cuatro décimas en 2024 y en dos para 2025, por lo que su PIB se elevará un 1,1% y un 1,4%, respectivamente.

Factores Clave en las Perspectivas Económicas

Según el informe de DBRS Morningstar, las previsiones de crecimiento han mejorado en América del Norte y Europa debido principalmente a la disminución de la inflación y de los tipos de interés. No obstante, las tasas de desempleo seguirían repuntando gradualmente a medida que se trasladan los efectos acumulados de la política monetaria restrictiva anterior.

En contraste, la dinámica en Asia sería diferente, con unos tipos de interés aún acomodaticios y unas previsiones de crecimiento a la baja. Tal es el caso de China, cuyo desempeño se ve "flojo" en comparación con períodos anteriores, afectado por la debilidad del consumo y las tensiones en el mercado inmobiliario. No obstante, las medidas de estímulo anunciadas por el Banco Popular de China podrían aportar un "leve apoyo" en 2025, aunque con un impacto "limitado".

En cuanto a los riesgos, la agencia advierte sobre cómo la geopolítica podría incidir en los precios de las materias primas, los mercados financieros y la confianza. Asimismo, el ciclo electoral en las economías avanzadas, especialmente los comicios en Estados Unidos, podrían generar "cambios de política con un impacto regional o mundial considerable".

Bruselas abre consulta popular sobre el sello UE que informará a pasajeros de la huella de CO2 de sus vuelos

0

La Comisión Europea ha dado un paso decisivo hacia una mayor conciencia ambiental en el sector del transporte aéreo. La apertura de una consulta pública sobre un proyecto de sello europeo voluntario para informar a los pasajeros sobre la huella de carbono de los vuelos representa una oportunidad única para avanzar hacia una industria más sostenible y transparente.

Este novedoso etiquetado tiene como objetivo proporcionar a los viajeros información fiable y armonizada sobre el impacto en emisiones contaminantes de los vuelos operados dentro de la Unión Europea. Si bien su uso no será obligatorio para las aerolíneas, esta iniciativa busca empoderar a los consumidores y fomentar prácticas más ecológicas en el sector.

La Necesidad de Transparencia en las Emisiones de Vuelos

Según los datos aportados por Bruselas, el 80% de los pasajeros aéreos declara que le gustaría conocer la cantidad de CO2 generada en los vuelos que realiza. Sin embargo, solo el 5% de los mismos dice tener acceso a dicha información. Esta brecha entre la demanda de los viajeros y la información disponible pone de manifiesto la necesidad de establecer criterios comunes y metodologías armonizadas para estimar las emisiones de cada vuelo.

Actualmente, la información ofrecida por las aerolíneas y las agencias de venta de billetes es muy dispar y no permite la comparación entre diferentes compañías y rutas. Variables como el tipo de aeronave, el número promedio de pasajeros, el volumen de carga o el combustible utilizado son algunos de los factores que la UE está explorando para establecer un sistema de etiquetado coherente y fiable.

Hacia una Industria Aérea más Sostenible

La consulta pública abierta por la Comisión Europea hasta finales de octubre será clave para ultimar una propuesta concreta sobre el etiquetado de emisiones de carbono en los vuelos. Esta iniciativa representa una oportunidad fundamental para que la industria aérea avance hacia una mayor transparencia y responsabilidad ambiental.

Al contar con información clara y comparable sobre las emisiones de cada vuelo, los viajeros podrán tomar decisiones más informadas y conscientes a la hora de elegir sus opciones de transporte. Esto, a su vez, incentivará a las aerolíneas a mejorar su eficiencia y a invertir en tecnologías más limpias, con el fin de posicionarse de manera más favorable ante los consumidores.

En resumen, el proyecto de sello europeo de emisiones de carbono en vuelos aéreos es un paso crucial hacia una industria más sostenible y transparente. Al empodera a los pasajeros con información relevante, esta iniciativa tiene el potencial de generar un cambio sistémico en las prácticas del sector, beneficiando tanto al medio ambiente como a los propios usuarios.

El Impacto Potencial del Etiquetado de Emisiones

La implementación de este sistema de etiquetado de emisiones de carbono en vuelos aéreos podría tener un impacto significativo en la conciencia ambiental de los pasajeros y en las prácticas de las compañías aéreas. Al proporcionar información clara y comparable, los viajeros podrán tomar decisiones más informadas sobre sus opciones de transporte, lo que a su vez presionará a las aerolíneas a mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

Además, la existencia de un sello europeo voluntario de emisiones de carbono puede convertirse en una herramienta de diferenciación y ventaja competitiva para aquellas aerolíneas que se destaquen por sus prácticas ambientales responsables. Esto las incentivará a invertir en tecnologías más limpias y a optimizar sus operaciones para reducir su impacto en el medio ambiente.

Desde el punto de vista de los consumidores, contar con información confiable y armonizada sobre las emisiones de cada vuelo les permitirá comparar de manera efectiva las diferentes opciones de transporte aéreo y elegir aquellas que mejor se ajusten a sus preocupaciones ambientales. Esto, a su vez, generará una demanda creciente de servicios aéreos más sostenibles, impulsando una transformación gradual del sector.

En conclusión, la iniciativa de la Comisión Europea para establecer un sello voluntario de emisiones de carbono en vuelos aéreos representa una oportunidad única para promover una industria más transparente, responsable y respetuosa con el medio ambiente. Al empoderar a los consumidores y generar incentivos para que las aerolíneas mejoren su desempeño ambiental, esta medida tiene el potencial de desencadenar un cambio sistémico que beneficie a todas las partes interesadas.

Junts, ERC y el PP impulsan la reprobación del alcalde de Valladolid por los recientes problemas en el servicio ferroviario

0

La decisión del Senado de reprobar al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha generado un gran debate en el panorama político español. Esta acción del Senado se produce tras los problemas y incidencias registrados en los servicios ferroviarios, especialmente en los trenes de Cercanías, durante los últimos meses. La reprobación del ministro Puente cuenta con el apoyo de la mayoría absoluta del Partido Popular (PP) y de varios socios parlamentarios del Gobierno, como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Junts per Catalunya (Junts).

Este hecho se enmarca en una tendencia de creciente polarización política, donde la oposición ha aprovechado los problemas de gestión del Ejecutivo para desgastar la imagen del Gobierno. Más allá de las consideraciones políticas, es importante analizar las implicaciones que tiene esta reprobación y las posibles soluciones que se deben implementar para mejorar la calidad de los servicios ferroviarios en España.

Críticas a la Gestión del Ministro de Transportes

La reprobación del ministro Puente por parte del Senado se debe principalmente a los problemas y deficiencias que se han registrado en los servicios ferroviarios durante este verano. El texto de la reprobación hace énfasis en el "caos" en los trenes de Cercanías y las "innumerables y constantes incidencias" en la red ferroviaria.

Según la oposición, el ministro Puente ha mostrado una "poca sensibilidad" y una "absoluta falta de respeto" ante las protestas de los usuarios por esta situación. Esto ha generado un fuerte malestar entre los viajeros, que se han visto gravemente afectados por los retrasos, cancelaciones y problemas de funcionamiento de los trenes.

Las críticas a la gestión del ministro Puente provienen no solo de la oposición, sino también de algunos socios parlamentarios del Gobierno, como ERC y Junts. Estos partidos, que apoyan al Ejecutivo, han manifestado su disconformidad con la manera en que se han gestionado los problemas en el servicio ferroviario, especialmente en el caso del Rodalies de Cataluña.

Implicaciones y Posibles Soluciones

La reprobación del ministro Puente por parte del Senado tiene importantes implicaciones políticas y de gestión. Por un lado, supone un desgaste para el Gobierno de Pedro Sánchez, que ve cómo uno de sus ministros es censurado por la Cámara Alta. Esto puede afectar a la imagen y la credibilidad del Ejecutivo de cara a la opinión pública.

Por otro lado, la reprobación del ministro plantea la necesidad de implementar medidas concretas para mejorar la calidad y la fiabilidad de los servicios ferroviarios en España. Esto implica inversiones en infraestructuras, modernización del material rodante, mejoras en la coordinación entre las distintas administraciones y mayor atención a las demandas de los usuarios.

En definitiva, la reprobación del ministro Puente es un reflejo de los problemas que atraviesa el sector ferroviario en España y de la necesidad de adoptar soluciones a corto y largo plazo. La gestión de esta crisis y la capacidad del Gobierno para dar respuestas efectivas serán claves para recuperar la confianza de los ciudadanos en el transporte ferroviario.

El presidente de Melilla, dispuesto a salir a la calle contra el 'cupo catalán'

0

En un tenso momento de relaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha dejado claro su posición firme y decidida. Desde la localidad norteafricana, este destacado miembro del Partido Popular ha expresado su rechazo frontal a cualquier medida que pueda perjudicar económicamente a Melilla, en particular la aplicación del denominado "cupo catalán".

Imbroda ha manifestado abiertamente que, de llevarse a cabo este tipo de recortes, no dudará en "salir a la calle" para hacer oír su voz y la de los ciudadanos melillenses. Asimismo, ha criticado duramente la falta de diálogo por parte del Ejecutivo central en lo referente a la financiación autonómica, subrayando la necesidad de una discusión transparente y participativa sobre cómo deben distribuirse los recursos.

RECHAZO FRONTAL AL "CUPO CATALÁN"

El presidente de Melilla ha dejado claro que no se quedará callado si el Gobierno de Pedro Sánchez aplica medidas que perjudiquen económicamente a la Ciudad Autónoma. Imbroda ha sido enfático al señalar que, de producirse un recorte de fondos, no dudará en "tirarse a la calle" para expresar su desacuerdo.

Según el mandatario popular, la reciente ronda de reuniones entre el presidente del Ejecutivo central y los líderes autonómicos ha sido prácticamente inexistente en los últimos años. Imbroda ha lamentado que "con Sánchez" apenas se haya convocado una o dos conferencias de presidentes en los últimos cinco o seis años, lo que evidencia la falta de diálogo y coordinación entre el Gobierno y las regiones.

Asimismo, el presidente de Melilla ha advertido que, de aplicarse una "financiación singular" con Cataluña, esto implicaría "quitarle el dinero a la tarta de todos", perjudicando así a localidades como la suya. Imbroda ha recordado que Melilla ha sufrido recortes importantes, como la pérdida de 300 millones de euros para la ampliación de su puerto, así como 11 millones de los planes de empleo este año.

CRÍTICAS A LA FALTA DE DIÁLOGO EN FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Más allá del rechazo al "cupo catalán", Juan José Imbroda ha sido contundente en sus críticas a la falta de diálogo del Gobierno central en torno a la financiación autonómica. El presidente melillense ha señalado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe asumir la responsabilidad de establecer los recursos que corresponden a cada región, pero enfatizando la necesidad de un proceso participativo y transparente.

Imbroda ha lamentado que "el presidente del Gobierno tiene que decirnos: vamos a imponer estos recursos", cuando lo más apropiado sería discutir abiertamente cómo debe realizarse el reparto de fondos. Según el mandatario popular, esta falta de diálogo y de una conferencia de presidentes debidamente institucionalizada y reglada, evidencia un problema de coordinación y colaboración entre el Gobierno central y los líderes autonómicos.

Finalmente, Juan José Imbroda ha criticado duramente la gestión del Partido Socialista en Melilla, calificándola de "un desastre sin paliativos". El presidente de la Ciudad Autónoma ha señalado que esta actitud del PSOE local ha sido la razón por la que han permanecido en la oposición durante la mayor parte de los últimos 32 años, salvo el breve periodo entre 2019 y 2023.

PRESIÓN MIGRATORIA Y CRÍTICAS AL PSOE MELILLENSE

Más allá de las cuestiones económicas, Imbroda también ha abordado el tema de la presión migratoria que sufren Ceuta, Canarias y Melilla. El presidente ha criticado la postura del PSOE local, a quienes ha tachado de "un desastre sin paliativos" por sus reacciones ante la reunión del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el vicepresidente de la Comisión Europea para solicitar "medidas extraordinarias" ante esta problemática.

Según Imbroda, esta actitud del PSOE melillense es la que ha llevado al partido a estar en la oposición durante la mayor parte de las últimas tres décadas, salvo un breve paréntesis entre 2019 y 2023. El mandatario popular ha sido categórico al afirmar que "por eso están donde están desde hace un montón de años, y por eso van a seguir más años" en la oposición.

En resumen, Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dejado claro su rechazo frontal a cualquier medida que pueda perjudicar económicamente a su localidad, en particular el llamado "cupo catalán".

Asimismo, ha criticado duramente la falta de diálogo del Gobierno central en torno a la financiación autonómica, exigiendo una mayor participación y transparencia en la distribución de los recursos. Por último, ha arreciado sus críticas a la gestión del PSOE local, a quienes ha calificado como "un desastre sin paliativos" en diversos ámbitos, incluyendo el de la presión migratoria que afecta a Melilla.

Imprimir tesis doctorales a distancia: la novedosa tendencia que aúna calidad, comodidad y ahorro

0

Las nuevas tecnologías avanzan con paso firme y constante en todos los sectores, incluyendo a los ámbitos académicos más selectos. Buena muestra de ello es que Imprimir Tesis doctorales a distancia ya es toda una tendencia entre los doctorandos, frente a la tradicional impresión en establecimientos presenciales.

Pero ¿por qué ocurre esto? Pues porque no es ningún secreto que los graduados que aspiran a convertirse en doctores se pasan muchos meses (e incluso años) investigando, escribiendo y perfeccionando sus tesis doctorales.

Y una vez realizado el duro y concienzudo trabajo, llega el momento de convertir la tesis en un documento que ofrezca la mejor apariencia a los ojos de sus evaluadores, puesto que es sabido que la presentación de cualquier documento es decisiva para ponerlo en valor.

En este sentido, es arduo el trabajo de encontrar un establecimiento presencial capacitado para realizar un servicio de impresión de calidad profesional. Porque lo cierto es que en las proximidades de los centros universitarios abundan las copisterías y servicios de impresión digital, pero pocos disponen de medios para realizar trabajos de impresión del más alto nivel.

Internet, el medio ideal para encontrar en minutos un servicio avanzado de impresión y encuadernación

Por el contrario, encontrar en internet un servicio especializado en la impresión de tesis doctorales (u otros documentos de gran extensión) es un juego de niños. En pocos minutos, los doctorandos pueden localizar multitud de empresas que garantizan un servicio de impresión y encuadernación de alto standing.

Todas las opciones de personalización

Esas empresas de Impresión de tesis doctorales a distancia no solo se encargan de imprimirlas, encuadernarlas y enviarlas al domicilio del interesado, sino que también le ofrecen una amplísima gama de calidades y de opciones de personalización.

Tanto es así, que si el usuario lo desea puede convertir su tesis doctoral en una obra de arte impresa. A modo de ejemplo, es factible elegir entre unas tapas duras con letras clásicas o unas tapas blandas de diseño moderno y colorido. O imprimir una tesis doctoral a todo color y en papel couché.

Tarifas económicas

La impresión digital a distancia no solo es una opción eficiente y de calidad, también es una alternativa sumamente cómoda y sorprendentemente económica. Las bajas tarifas de impresión y encuadernación se derivan de estas dos circunstancias:

  • Las empresas que prestan el servicio pueden trabajar en locales más pequeños y que no tienen que estar ubicados en zonas estratégicas, puesto que no existe un servicio de atención en mostrador ni la necesidad de captar clientes a pie de calle.
  • Por otra parte, sin servicio de mostrador se precisan menos empleados y, por tanto, se reducen significativamente los costes laborales.

Además, los usuarios evitan tener que desplazarse al centro de impresión digital elegido. En cuestión de horas recibirán en su casa los ejemplares de su tesis, perfectamente impresos, encuadernados y embalados.

En resumidas cuentas, la impresión a distancia de documentos de gran extensión es una herramienta tecnológica que representa un paso adelante en la forma en la que se presentan y comparten los conocimientos académicos, las obras literarias y el resto de informaciones.

La Fundación Jiménez Díaz participa en Madrid Respira para concienciar sobre la salud respiratoria

0

La Fundación Jiménez Díaz participa un año más en Madrid Respira, una iniciativa de Neumomadrid y el Ayuntamiento de Madrid que tendrá lugar este sábado en los Jardines del Buen Retiro con el objetivo de “concienciar a la población sobe la importancia y necesidad de cuidar la salud respiratoria y preservar el medio ambiente”.

Así lo explicó el doctor Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología de este centro, quien señaló que se tratará de “un acto divulgativo, educativo y sostenible, se realizará una llamada a la acción y se podrá disfrutar de una actividad lúdica, divertida y familiar”.

La jornada, que lleva por lema 'Una llamada a la acción sobe la importancia de la salud respiratoria', consiste en un circuito por el Retiro con una serie de actividades lúdico-formativas en las que los asistentes podrán participar de 11.00 a 14.00, y de 16.00 a 19.00, en cuya salida recibirán el 'Pasaporte Madrid Respira' a cumplimentar con los correspondientes sellos a medida que avanzan en el recorrido, y en cuya meta podrán conseguir una camiseta u otros obsequios conmemorativos del evento.

En el caso concreto de la Fundación Jiménez Díaz, y bajo el nombre 'Marca y gol. Deja el tabaco en el banquillo', el hospital patrocina la zona de concienciación sobre tabaquismo y contaminación del aire, cambio climático en general y cómo esto afecta a nuestra salud respiratoria.

Con la colaboración de la Liga Femenina de Futbol, esta zona contará con una portería y panel y mensajes motivacionales sobre dejar de fumar y llevar una vida sana; así como con un puesto de información y un espacio de concienciación con mensajes contra el cáncer, gracias a la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El centro madrileño también patrocina 'Vida activa. Hábitos para una vida plena', una zona para medir nuestra capacidad de ejercicio a través de un test de esfuerzo y ofrecer recomendaciones sobre la actividad física y la fisioterapia como estilo de vida. Así, en este ámbito deportivo los asistentes podrán lanzar a canasta y participar en el sorteo de entradas para asistir a un partido de baloncesto del Movistar Estudiantes en el WiZink Center.

La Fundación Jiménez Díaz colabora, además, en dos de las otras cuatro paradas del circuito: 'Respírate. Gana el desafío respiratorio', en la que los asistentes podrán realizarse mediciones de su nivel oxígeno en sangre, espirometrías y recibir consejos médicos sobre salud respiratoria a fin de concienciar a la población de la detección temprana de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica); y 'Oxineta. Oxígeno y dispositivos', en la que una furgoneta habilitada como consulta y dotada con diferentes dispositivos, cuyo uso explicarán los neumólogos, que también informarán sobre la higiene del sueño, y desde la que se organizará también una serie de miniconciertos.

El doctor Villar explicó que, a través de una serie de actividades didácticas, “pero también divertidas, queremos que los ciudadanos se sientan involucrados en la prevención de las enfermedades respiratorias y, para ello, ofreceremos información, formación y concienciación relacionadas con medidas que eviten la aparición o la agudización de las patologías de las vías respiratorias”.

Según destacó en un comunicado, la participación de la Fundación Jiménez Díaz en esta iniciativa es "una muestra más de su compromiso con el cuidado del medioambiente y la reducción de la huella de carbono, en el marco del cual en 2020 se adhirió a la declaración de emergencia climática para concienciar de la necesidad de poner en marcha un modelo sostenible y con amplia repercusión que ayude a disminuir la huella de carbono, y que concretó con su particular aportación: la puesta en marcha del programa MAS+, MedioAmbiente y Salud".

Dirigido a diseñar y desarrollar iniciativas en distintos ámbitos de la actividad del hospital para la reducir el impacto sobre el medioambiente generado por la asistencia sanitaria, el proyecto abarca desde la implementación de sistemas sostenibles de energía y mejoras en el uso de gases anestésicos e inhaladores, hasta la aplicación de protocolos de reciclado y esfuerzos en investigación, concienciación, comunicación y promoción de la digitalización.

“Esta declaración por parte del hospital supone, por un lado, el reconocimiento de que el cambio climático afecta a la salud de la población y, por otro, un acto de responsabilidad, tanto de la institución como de su personal, para ser los primeros en abogar y contribuir a mejorar el cambio climático y así proteger la salud de nuestros pacientes”, recalcó el doctor Villar, principal promotor de la iniciativa.

La prevalencia de las patologías relacionadas con las vías respiratorias es cada vez mayor, y los expertos consideran que un mejor conocimiento de los factores de riesgo puede prevenir la aparición y evolución de estas. Entre los principales consejos de los neumólogos, destacan la realización de ejercicio físico, evitar el tabaco, seguir una dieta adecuada y mantener unos buenos hábitos de sueño. Igualmente, recomiendan la vacunación y cuidar la calidad del aire.

Las patologías agudas más frecuentes son la bronquitis y la neumonía, y entre las más graves destaca el cáncer de pulmón. Otras dolencias, como el asma o la EPOC, afectan de forma muy directa a la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. “Estas patologías condicionan la vida de quienes las sufren. El hecho de mantener unos hábitos saludables y medidas de prevención supone un mejor control de esas enfermedades crónicas ya existentes”, apostilló el doctor Villar.

Transforma tus muebles con los mejores tapiceros en Madrid

0

La tapicería se encuentra en su máximo esplendor en algunas de las principales ciudades del país. Eso sí, con un enfoque renovado hacia la calidad y la personalización. La empresa tapicero madrid se ha convertido en todo un referente en la capital, por lo que si estás interesado en transformar los muebles antiguos en piezas exclusivas, no dudes en contactar con estos profesionales. 

¿Por qué debes elegir un servicio de tapicería en Madrid?

Cada vez es mayor el número de personas que deciden contratar los servicios de tapicería en Madrid para restaurar sus muebles. Esta tendencia de tapizar se presenta no solo como una opción más asequible, en comparación con la compra de muebles nuevos, sino como una alternativa que promueve la sostenibilidad. 

Este enfoque hacia la restauración de mobiliario, ya sea porque deseas renovar un sofá antiguo o darles un aspecto más moderno a tus sillas, ofrece beneficios económicos y ecológicos. Ponerse en manos de estos tapiceros en madrid te garantiza resultados que superarán tus expectativas.

Las ventajas de restaurar muebles presentan múltiples beneficios que van más allá de conservar la estética o el diseño. A continuación, te ofrecemos cuáles son estas ventajas competitivas.

  • Ahorro económico. Tapizar suele ser más asequible que comprar un mueble nuevo.
  • Sostenibilidad. Al reutilizar muebles, se reduce la huella ecológica y se fomenta un consumo responsable.
  • Personalización. En estos tiempos donde la exclusividad predomina, esta propuesta te permite adaptar el mueble a tus preferencias.

Teniendo en cuenta estas ventajas, no cabe la menor duda de que contar con un Tapicero en madrid de confianza te permite conservar esos muebles que tienen valor sentimental o un diseño exclusivo.

Razones para confiar en Tapicero Madrid

Este equipo de tapiceros en Madrid está comprometido en ofrecer soluciones a medida que se adapten a tus necesidades y gustos. Desde telas resistentes hasta diseños modernos, sus servicios de tapicería cubren una amplia gama de estilos y exigencias.

  • Tapizado de sofás. Se mejora cualquier modelo clásico o moderno para asegurar una imagen renovada y la comodidad. 
  • Tapizado de sillas. Podrás cambiar el estilo de tus sillas con tejidos de alta calidad.
  • Tapizado de cabeceros. También podrás personalizar tu dormitorio con un cabecero tapizado a medida.
  • Tapizado de butacas y sillones. Amplia experiencia en la renovación de butacas y sillones con el mejor acabado.

Calidad y personalización en cada proyecto

En cada proyecto de tapicería que abordan, se esmeran en ofrecer un enfoque personalizado. Estos tapiceros en Madrid trabajan con materiales de alta calidad y técnicas que aseguran la durabilidad y el estilo. Además, disponen de una amplia variedad de tejidos, como terciopelos lujosos o telas resistentes para garantizar que cada pieza luzca bien y dure muchos años.

Personalización de tapizados

Cada mueble tiene su propia historia, y en esta tapicería en Madrid se encargan de que perdure con el tiempo. Cada detalle cuenta, por lo que tendrás que escoger el tejido, color y acabado apropiados para obtener ese estilo propio que buscas. 

Para concluir, si estás buscando un tapicero en Madrid que pueda darle una nueva vida a tus muebles, no dudes en ponerte en contacto con esta empresa líder en el sector. Su equipo de tapiceros en Madrid está listo para escucharte y ofrecerte soluciones a medida.

López Obrador respalda a Sheinbaum y critica la "prepotencia" de España: "¿Qué les cuesta ofrecer una disculpa?"

0

La decisión del gobierno entrante de México de no invitar al Rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha desatado una nueva controversia entre México y España. El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, ha brindado todo su respaldo a esta decisión y ha vuelto a insistir en la necesidad de que España ofrezca una disculpa formal por las atrocidades cometidas durante la Conquista.

La Postura de López Obrador y Sheinbaum

El mandatario saliente, AMLO, ha señalado que apoya completamente la decisión de Sheinbaum, ya que le tiene "mucha confianza" a la presidenta electa. Sheinbaum ha explicado que no invitó al Rey sino al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, debido a que el monarca no respondió a una carta que AMLO le envió en 2019 solicitando una "ceremonia conjunta" y el "reconocimiento de los agravios causados" durante la Conquista.

AMLO ha denunciado que, ante esta "carta respetuosa y formal", las autoridades españolas "actuaron con mucha prepotencia" al filtrar la misiva y desatar una campaña en su contra. Según el presidente, esto demuestra la "postura prepotente" de España y la necesidad de "cambiar" y "contar la historia de otra manera" a las nuevas generaciones, dejando atrás el "racismo" que aún perdura.

El Reclamo de Disculpas por la Conquista

El mandatario mexicano ha insistido en que las diferencias son específicamente con la monarquía española, no con el pueblo español en general. AMLO ha reclamado que España ofrezca una disculpa formal por las "atrocidades cometidas durante la invasión europea" de México, recordando que los españoles "se llevaron mucho oro y plata" de las colonias, pero esa riqueza "fue a las cúpulas, no al pueblo de España".

En este sentido, AMLO ha cuestionado por qué España ha ofrecido disculpas en otros casos, pero no lo ha hecho con los pueblos originarios de México. El presidente saliente ha confiado en que las autoridades españolas "rectifiquen" y ofrezcan esas disculpas, considerando que "¿qué les cuesta?" hacerlo, tal como México se ha disculpado por las "atrocidades" y el "exterminio de pueblos indígenas" tras su independencia.

La Necesidad de Reescribir la Historia

En resumen, la decisión de no invitar al Rey de España a la toma de posesión de Sheinbaum y los reclamos de AMLO sobre la necesidad de que España ofrezca una disculpa formal por la Conquista evidencian la persistencia de tensiones históricas entre ambos países. Más allá de la controversia actual, el fondo del asunto radica en la necesidad de reescribir la historia de la relación entre México y España, dejando atrás el legado del colonialismo y avanzando hacia un diálogo más justo y equitativo entre ambas naciones.

Murió una conductora que viajaba en coche con sus nietos tras salirse de la vía en Garrucha

0

Una mujer de más de 70 años ha fallecido este miércoles tras sufrir un accidente de tráfico en Garrucha, Almería. El vehículo en el que viajaba la víctima, acompañada de sus dos nietos, se salió de la vía AL-370, resultando la anciana fallecida y los menores con heridas leves.

El siniestro tuvo lugar sobre las 13:45 horas en la citada carretera, a la altura de una popular pista de karting, en el sentido hacia Los Gallardos, municipio del que la víctima era vecina. Según las primeras investigaciones, la causa del accidente aún se desconoce y no se ha observado la implicación de otros vehículos.

BOMBEROS Y SERVICIOS DE EMERGENCIAS ACUDEN AL LUGAR DEL SUCESO

Hasta el lugar del accidente se desplazaron efectivos de Bomberos del Levante, quienes constataron la salida de la vía del vehículo y la presencia de una persona fallecida. Los nietos de la víctima fueron atendidos por los servicios sanitarios, quienes determinaron que sus lesiones no revestían gravedad.

El alcalde de Los Gallardos, Francisco Reyes, lamentó profundamente el fallecimiento de esta vecina de la pedanía de Alfaix, a quien describió como "muy participativa" y "querida" en el municipio. Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la fallecida.

AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD VIAL EN LA ZONA

Este trágico suceso ha generado una creciente preocupación entre las autoridades y la comunidad local por la seguridad vial en la carretera AL-370, la cual ha sido escenario de múltiples incidentes en los últimos años. Expertos en tránsito y responsables de la gestión de infraestructuras han resaltado la importancia de implementar medidas que mejoren la señalización, iluminación y diseño de la vía para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de los conductores y peatones.

La tragedia de Garrucha ha conmocionado a la región y pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar los desafíos de seguridad vial en esta zona, con el objetivo de evitar que se repitan lamentables pérdidas de vidas como la de esta querida vecina de Los Gallardos.

¿Qué es el flujo vaginal transparente?

0

El flujo vaginal constituye un aspecto esencial en la salud reproductiva de la mujer, desempeñando múltiples funciones significativas en el organismo. Esta secreción no solo es un indicador de bienestar, sino que es fundamental en el mantenimiento de la flora vaginal y la protección contra infecciones. Aunque como existen diferentes tipos, es importante conocer sus características al proporcionar información valiosa que pueda identificar cualquier anomalía.

No obstante, en este artículo vamos a abordar en qué consiste el flujo transparente. Esta secreción que, en la mayoría de los casos, se considera normal y saludable está asociada con la menstruación. Incluso, puede cambiar de consistencia y cantidad, lo que refleja los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo reproductivo. Conozcamos sus causas y cuándo habría que acudir al médico.

El flujo vaginal transparente: qué es y cuáles son las causas

El flujo transparente es un mecanismo de defensa del organismo femenino, por lo que no habría razón para preocuparse. En un principio, esta secreción vaginal tiene como propósito preservar la salud del sistema reproductor, tal como hemos indicado, además, su producción es vital para asegurar un entorno saludable de la vagina.

  • Su presencia puede indicar la necesidad adecuada de la hidratación vaginal, lo cual es esencial para la eliminación de las células muertas.
  • Este tipo de flujo también puede observarse durante el periodo de ovulación, momento en el que su cantidad tiende a ser mucho mayor.
  • Es importante destacar que este tipo de flujo es completamente normal durante la excitación sexual, ya que el cuerpo responde a los estímulos de manera natural. La lubricación vaginal es un proceso fisiológico que facilita los encuentros íntimos y contribuye al bienestar general de la mujer.
  • Por otro lado, también es común que las mujeres experimenten estos cambios de flujo durante las primeras semanas del embarazo.

Características del flujo transparente

Es importante comprender que un flujo transparente no solo es un signo de salud, sino que también desempeña un papel crucial en la protección contra las infecciones y la lubricación. Veamos cuáles son los indicadores de una secreción normal y saludable.

  • El color es claro y ligeramente blanquecino.
  • Este flujo es bastante consistente a diferencia de otros más espesos.
  • La textura es bastante suave y fluida.
  • No suele presentar un olor desagradable o fuerte.
  • La cantidad suele aumentar durante la ovulación.

¿Cuándo consultar al médico?

La aparición de flujo transparente es algo natural, siempre y cuando no vaya acompañada de otros síntomas. Si hubiese cambios en el olor, color, apareciese picazón, irritación o dolor en la zona genital puede indicar que requiere atención. Habría que descartar que no se trata de una infección, por lo que es recomendable ponerse en manos de un profesional de la salud.

En conclusión, el flujo transparente es una secreción esencial, que ayuda a limpiar y humedecer la vagina, además actúa como una barrera contra las infecciones. En Ecowoman, el espacio donde las mujeres de todo el mundo pueden sentirse conectadas y apoyadas, se ofrece esta información y otras sobre temas de interés relacionados con la menstruación.

Ayuntamientos reclaman tener voz en la modificación del sistema de financiación y solicitan reunirse con el Ejecutivo

0

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) desempeña un papel fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentan los gobiernos locales de España. En medio del debate sobre la reforma de la financiación local, la organización ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las voces de los municipios sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

La reciente reunión de la Junta de Gobierno de la FEMP, presidida por la 'popular' María José García-Pelayo, ha sido un hito significativo en este proceso. Durante la reunión, se subrayó la importancia de la unidad de acción para lograr que los ayuntamientos se incorporen de manera efectiva al debate sobre la reforma de la financiación.

LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL: UNA NECESIDAD APREMIANTE

La reforma de la financiación local es una prioridad fundamental para la FEMP y los municipios que representa. Los ayuntamientos han expresado su preocupación por la falta de participación en el debate sobre este asunto, que ha sido predominantemente dominado por las negociaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

La presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha dejado claro que no es justo que los ayuntamientos se queden fuera de esta discusión crucial. Ella enfatiza la necesidad de una posición unitaria por parte de todos los grupos políticos para abordar este tema, reconociendo que la financiación local es fundamental para el desarrollo sostenible de los municipios.

Además, varios ayuntamientos han manifestado su preocupación respecto a los plazos de ejecución de los fondos europeos. En respuesta a estas inquietudes, la FEMP ha remitido una propuesta a los ministerios de Economía y Hacienda para solicitar la posibilidad de ampliar los plazos de ejecución de estos recursos.

LA UNIDAD DE ACCIÓN: CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA REFORMA

La FEMP está trabajando en una declaración conjunta para incorporar la reforma de la financiación local al debate sobre los recursos proporcionados por el Estado. Este paso refleja la importancia que la organización atribuye a la unidad de acción entre los diferentes grupos políticos y niveles de gobierno.

La presidenta de la FEMP ha subrayado que es necesaria una posición unitaria en relación con este asunto. Esto implica la necesidad de superar las diferencias políticas y trabajar de manera colaborativa para encontrar soluciones que beneficien a todos los municipios, independientemente de su afiliación política.

La convocatoria de la Comisión Nacional de la Administración Local con el Gobierno central es otra iniciativa clave de la FEMP. Este espacio de diálogo y negociación es fundamental para que los ayuntamientos puedan exponer sus necesidades y participar activamente en la toma de decisiones sobre la reforma de la financiación local.

EL IMPACTO DE LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL

La reforma de la financiación local tiene el potencial de transformar profundamente la capacidad de los municipios para atender las necesidades de sus ciudadanos. Una financiación adecuada y estable permitiría a los ayuntamientos invertir en servicios públicos de calidad, infraestructura sostenible y programas de desarrollo local.

Además, una reforma integral de la financiación local podría contribuir a reducir las desigualdades entre municipios y mejorar la equidad en la prestación de servicios a nivel nacional. Esto es especialmente relevante en un contexto de crecientes desafíos, como el envejecimiento de la población, la digitalización y la transición ecológica.

En resumen, la FEMP está desempeñando un papel crucial en la defensa de los intereses de los municipios y la búsqueda de una reforma de la financiación local que les permita hacer frente a los retos del siglo XXI. La unidad de acción y el diálogo constructivo con el Gobierno central serán fundamentales para lograr resultados tangibles y mejorar el desarrollo sostenible de las comunidades locales en todo el país.

Felipe VI lidera el acto institucional del 50 aniversario del Museu Dalí de Figueres

0

El Teatre-Museu Dalí, icónico recinto artístico de Figueres, Girona, acaba de celebrar su 50° aniversario con un acto institucional presidido por el Rey Felipe VI. Este destacado evento congregó a figuras de la realeza, la política y el mundo cultural, quienes se dieron cita para reconocer la trascendencia de esta emblemática institución y el legado de su creador, el genio surrealista Salvador Dalí.

La celebración contó con la presencia de autoridades como el Presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el Delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el Alcalde Jordi Masquef, la Consejera de Cultura, Sònia Hernández, y el Presidente de la Fundació Gala-Salvador Dalí, Jordi Mercader.

Además, se dieron cita patronos vitalicios de la institución, como la Infanta Cristina, Enrique Barón, Miguel Doménech, Òscar Tusquets, Miquel Roca, Narcís Serra, Javier Godó, David Vegara y Montse Aguer, así como otras personalidades destacadas del mundo empresarial y cultural.

EL LEGADO DE SALVADOR DALÍ Y EL FUTURO DEL TEATRO-MUSEO

En su discurso, el Presidente de la Fundació Gala-Salvador Dalí, Jordi Mercader, resaltó que la efeméride busca "reconocer el pasado y asumir los retos de futuro". Mercader enfatizó que la fundación se esforzará por cumplir con el legado de Dalí y mantener la buena entente con el museo, con el objetivo de estimular la cultura a través del conocimiento y ser "el puerto seguro de las emociones compartidas.

Mercader recalcó que cuando se inauguró el Teatre-Museu Dalí, pocos, excepto el propio Dalí, pensaron que llegaría a tener tanto éxito. Sin embargo, la calidad y el interés por la obra del artista han sido la clave para su permanencia y su genialidad.

UNA VISITA DEL REY FELIPE VI Y UNA CELEBRACIÓN LLENA DE EMOCIÓN

Durante la celebración, el Rey Felipe VI, quien es Presidente de Honor de la Fundació Gala-Salvador Dalí, recorrió las instalaciones del Teatre-Museu Dalí, donde se inauguraron tres nuevas exposiciones para conmemorar el aniversario. El monarca también se detuvo a admirar la última adquisición del museo, el óleo "El naixement de les angoixes líquides", y firmó en el libro de honor de la pinacoteca.

La ceremonia, conducida por la periodista Sílvia Cóppulo, contó con un breve concierto del Quartet Casals y la proyección de un audiovisual sobre la vida y obra de Salvador Dalí, que incluyó imágenes de la inauguración del museo en 1974.

UNA CELEBRACIÓN ENTRE APLAUSOS Y GRITOS

La llegada del Rey Felipe VI al Teatre-Museu Dalí estuvo marcada por una recepción mixta. Mientras que más de cincuenta personas congregadas a un lado del museo le aclamaron con gritos de "¡Viva el rey!", "¡Viva España!" y "¡Felipe!", también hubo una decena de personas en el otro lado que corearon lemas como "¡Fuera el rey!".

Esta dualidad de reacciones refleja la complejidad y la diversidad de opiniones que rodean a la figura de la monarquía en España. Sin embargo, el evento en sí logró trascender estas diferencias y se convirtió en una celebración del legado artístico de Salvador Dalí y de la importancia del Teatre-Museu Dalí como un hito cultural de incalculable valor.

Sedigás resalta la importancia de los gases renovables en el plan nacional, ¿deberíamos apostar más por el biometano?

0

La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Gases Licuados del Petróleo (Sedigás) ha valorado positivamente que el documento final del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 reconozca el papel esencial de los gases renovables para la descarbonización de la economía. Sin embargo, la patronal gasista lamentó la ausencia de una mayor ambición para el biometano.

En un comunicado, Sedigás señaló que la meta fijada para el biogás de 20 teravatios hora (TWh) anuales, equivalente mínimo a unos 6,5 TWh/a de biometano, no ha cambiado respecto del borrador y resulta limitada y poco ambiciosa. Además, advirtió que esta meta "no está alineada con el potencial de producción identificado, ni con el apetito inversor existente".

El Potencial del Biometano en España

De hecho, el sector gasista ha evaluado un potencial técnico de producción de hasta 163 TWh, volumen suficiente para descarbonizar el 50% de la demanda nacional de gas natural. Actualmente, el sector estima ya un número de 685 instalaciones y una producción asociada de aproximadamente 29 TWh/a, sobre la base de expresión de interés para su conexión a las infraestructuras de transporte y distribución.

El presidente de Sedigás, Joan Batalla, consideró que, atendiendo a los objetivos conocidos para el biometano, "este documento no refleja la oportunidad que representa para el país en términos de mejora de nuestra autonomía energética, reducción de emisiones y de nuevas oportunidades de empleo y desarrollo industrial". Según Batalla, el biometano es una tecnología madura, probada y segura que ofrece "una solución para la problemática de la gestión de los residuos y además puede integrarse de manera directa y eficiente en las infraestructuras de transporte y distribución de gas existentes.

El Reconocimiento Positivo al Hidrógeno Renovable y los Ciclos Combinados

No obstante, Sedigás valoró de "forma positiva" el aumento del objetivo de capacidad instalada de electrolizadores recogido en la 'hoja de ruta' del Gobierno a 2030 para el impulso del hidrógeno renovable como vector clave para la descarbonización de la industria y la movilidad, así como instrumento para el almacenamiento energético.

Asimismo, la asociación destacó el reconocimiento del papel de los ciclos combinados para asegurar el suministro eléctrico, manteniendo una capacidad instalada de 26 gigavatios (GW). Sin embargo, urge a implementar "de manera urgente un mercado de capacidad que garantice su viabilidad económica, asegurando su operación para apoyar la integración masiva de energías renovables, que son intermitentes y no gestionables".

Zelestra firma un 'PPA' con Energize para el suministro de energía renovable de 161 MW

0

Zelestra, una compañía energética española de vanguardia, ha firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con Energize, un programa colaborativo de 24 empresas farmacéuticas de todo el mundo. Este acuerdo, de cerca de 161,4 megavatios (MWdc) de capacidad, marca un hito importante en la industria, ya que es la primera vez que este grupo de empresas adquiere energía renovable de forma colectiva.

Entre los participantes de este acuerdo estratégico se encuentran tres patrocinadores de Energize: Takeda Pharmaceuticals International AG, Teva Pharmaceutical Industries Ltd. y UCB Pharma SA; así como cuatro proveedores de la industria: Avantor, Organon LLC, Perrigo Pharma International D.A.C. y West Pharmaceutical Services Inc.. Este acuerdo asegura el suministro de energía renovable para las operaciones de estas compañías farmacéuticas y sus proveedores durante un período de 10 años, garantizando la adquisición de aproximadamente 305 gigavatios hora (GWh) de electricidad anualmente.

Un Paso Significativo hacia la Sostenibilidad Energética en el Sector Farmacéutico

El 'chief commercial officer' de Zelestra, Ivan Nieto, considera que este acuerdo marca "un paso significativo" hacia la sostenibilidad energética en el sector farmacéutico. Nieto afirma que Zelestra se siente orgullosa de colaborar con estas empresas líderes para proporcionarles una fuente confiable de energía renovable, apoyando sus esfuerzos por cumplir con sus objetivos ambientales.

Este acuerdo estratégico no solo beneficia a las empresas participantes, sino que también representa un avance importante en la transición hacia una economía más sostenible. Al reducir la huella de carbono de las operaciones de estas compañías farmacéuticas, este acuerdo contribuye a la lucha contra el cambio climático y demuestra el compromiso del sector por adoptar soluciones energéticas más limpias.

Fortaleciendo la Presencia de Zelestra en España

Además de los beneficios ambientales, este acuerdo también fortalece la presencia de Zelestra en España. Actualmente, la compañía energética cuenta con una cartera de proyectos de 25 gigavatios (GW) y 2.667 MW en construcción u operación. Con este nuevo acuerdo, Zelestra aspira a finalizar el año 2024 con dos GW en PPAs, de los cuales ya tiene firmados 1,4 GW.

Esta estrategia de crecimiento y expansión posiciona a Zelestra como un actor clave en el mercado energético español y reafirma su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad. A través de acuerdos como este, la compañía demuestra su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus clientes, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible.

El turismo de proximidad supone más del 60% de las estancias de Airbnb en CC.AA. del interior

0

En los últimos años, el turismo de proximidad ha emergido como una tendencia creciente en el sector turístico español. Según los datos presentados por la plataforma Airbnb, este tipo de turismo representa más del 60% de las estancias en comunidades autónomas del interior de España. Este fenómeno revela la importancia que han adquirido los destinos cercanos para los viajeros nacionales, quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras a corta distancia de sus lugares de origen.

Uno de los informes que ha arrojado luz sobre esta tendencia es el Proyecto Oliete Regenerativo, impulsado por la asociación apadrinaunolivo.org, en colaboración con Airbnb e Ideas for Change. Este estudio ha revelado que las noches reservadas en destinos de proximidad han crecido un 27% en los últimos cinco años, con un porcentaje de viajeros que se sitúa entre el 60% y el 70% en comunidades como La Rioja, Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura y Castilla León.

El Impacto Económico del Turismo de Proximidad

El auge del turismo de proximidad ha tenido un impacto significativo en el crecimiento económico local de los destinos rurales y de interior. Según la responsable de políticas públicas para España y Portugal de Airbnb, Sara Rodríguez, este tipo de viajes "contribuyen al crecimiento económico local". De hecho, la compañía ha informado que las áreas olivareras concentraron el 70% de las estancias en zonas rurales, tras registrar un aumento de huéspedes del 16% en 2023.

Esta tendencia representa una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de las zonas más despobladas y con menor actividad económica. Sin embargo, el alcalde de Oliete, Rogelio Villanueva, advierte de que en el ámbito rural existe una "capacidad alojativa reducida que en muchos lugares se combina con un grave efecto de despoblación". Por lo tanto, es necesario encontrar nuevas estrategias que permitan atraer a nuevos habitantes y generar una mayor actividad turística en estas regiones.

El Papel de las Administraciones Públicas

Para aprovechar al máximo el potencial del turismo de proximidad, se requiere una colaboración estrecha entre los distintos actores involucrados. Las administraciones públicas tienen un papel fundamental en el desarrollo de políticas y programas que fomenten este tipo de turismo y apoyen a las comunidades locales.

Algunas de las iniciativas que podrían implementarse incluyen la mejora de la infraestructura turística, la promoción de productos y servicios locales, la diversificación de la oferta de actividades y experiencias y la formación y capacitación de los profesionales del sector. Además, es crucial involucrar a la comunidad local en el diseño y ejecución de estas estrategias, garantizando que el desarrollo turístico beneficie a toda la población y contribuya a la revitalización de las zonas rurales.

En definitiva, el turismo de proximidad representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en las regiones del interior de España. Aprovechar esta tendencia requerirá esfuerzos coordinados entre los diferentes agentes, pero sin duda, los beneficios para las comunidades locales y el país en su conjunto serán significativos.

Paradores confía pronto el de Molina pero "cuando esté en perfectas condiciones"

0

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha transmitido un mensaje de optimismo y determinación ante los desafíos ocasionados por la DANA en el parador de turismo de Molina de Aragón, el número 98 de la prestigiosa red.

Según sus declaraciones, los equipos de Paradores ya se encuentran trabajando arduamente en la reparación de los "desperfectos" ocasionados por el fenómeno meteorológico, con la firme intención de reabrir el establecimiento "lo antes posible".

Durante su reciente visita al parador de Sigüenza, en Guadalajara, Sánchez se mostró confiada en que las obras de reparación no serán de "gran envergadura", ya que los daños no han sido de "mayor calado". La presidenta ha querido disipar cualquier inquietud, señalando que la intensa acumulación de agua registrada en la zona durante la DANA no es algo habitual, por lo que los desperfectos no han alcanzado proporciones alarmantes.

Trabajando en Soluciones Técnicas para una Reapertura Segura

Según lo expuesto por Sánchez, los equipos de Paradores se encuentran enfocados en la realización de "ajustes técnicos" para corregir las filtraciones detectadas en diferentes puntos de la cubierta del parador. Estas filtraciones, que provocaron daños en falsos techos y algunas goteras, han obligado a los técnicos a romper ciertas canalizaciones para identificar el origen del problema.

La presidenta ha señalado que, si bien el alcance de las obras no es de gran magnitud, los equipos de Paradores están trabajando a toda velocidad para poder reabrir el establecimiento en las "mejores condiciones" posibles. Sánchez ha asegurado que, en cuestión de "unos días", podrán proporcionar una fecha más concreta o un plazo estimado para la finalización de las reparaciones.

Un Parador Renovado y Listo para Recibir a los Visitantes

La reapertura del parador de Molina de Aragón representa una oportunidad para que este icónico establecimiento, recientemente inaugurado, pueda retomar su papel como un destacado destino turístico en la región. La presidenta de Paradores ha enfatizado el compromiso de la empresa por "correr al máximo" para que, cuando el parador vuelva a abrir sus puertas, lo haga en un estado impecable y listo para recibir a los visitantes.

Este incidente ha puesto a prueba la capacidad de respuesta y la resiliencia de Paradores, una institución que ha demostrado su habilidad para afrontar desafíos y garantizar la calidad de sus establecimientos. La determinación y el optimismo expresados por Raquel Sánchez reflejan la importancia que esta emblemática red de paradores otorga a la preservación de su legado y a la satisfacción de los viajeros.

Agentes de la Guardia Civil de Ibiza descartan un asesinato en la muerte de una mujer

0

En una trágica noticia que ha conmocionado a la comunidad internacional, una joven británica falleció en Ibiza en septiembre de 2022 después de caer desde el balcón de un hotel. Ante esta situación, la Guardia Civil española ha emitido un comunicado aclarando los detalles del caso y desvinculándose de cualquier investigación reciente. Este artículo profundizará en los hechos, las reacciones de las autoridades y las implicaciones de este lamentable suceso.

Según los informes iniciales, la joven británica perdió la vida después de caer desde el balcón de su habitación de hotel en Ibiza. Tras una investigación exhaustiva en su momento, las autoridades españolas determinaron que no se trataba de un homicidio, sino de un trágico accidente. Sin embargo, recientemente, la prensa británica ha informado sobre la detención de un hombre supuestamente relacionado con los hechos, lo que ha generado una nueva ola de especulaciones y preguntas sobre el caso.

Aclaración de la Guardia Civil Española

En respuesta a estas nuevas informaciones, la Guardia Civil española ha emitido un comunicado aclarando la situación. Según fuentes oficiales, en su momento se certificó que el fallecimiento de la joven británica no se debía a un homicidio, sino que se trataba de un accidente. Además, el Instituto Armado ha puntualizado que no se ha reabierto el caso, y que el atestado correspondiente fue archivado en su momento.

Esta aclaración de la Guardia Civil española es de vital importancia, ya que busca disipar cualquier duda o especulación sobre la naturaleza del trágico suceso. Al confirmar que el caso fue cerrado y que no hay una nueva investigación en curso, las autoridades españolas reafirman su posición inicial y descartan la posibilidad de un homicidio en torno a la muerte de la joven británica.

Es importante destacar que, aunque la prensa británica ha informado sobre la detención de un hombre, la Guardia Civil española no ha confirmado ni desmentido esta información. Esto sugiere que, si bien puede haber nuevos desarrollos en torno al caso en el Reino Unido, las autoridades españolas mantienen su posición de que se trató de un accidente y que el caso fue cerrado en su momento.

Impacto en la Industria Turística de Ibiza

La muerte de la joven británica en Ibiza ha generado gran preocupación, no solo a nivel personal y familiar, sino también en el ámbito de la industria turística de la isla. Ibiza, conocida por ser un destino turístico de élite y una de las islas Baleares más visitadas, depende en gran medida de la afluencia de turistas, principalmente procedentes del Reino Unido.

Ante este lamentable suceso, las autoridades locales y las empresas del sector turístico de Ibiza deben redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes. La reputación de la isla como un destino seguro y confiable es fundamental para mantener su atractivo y preservar su posición como uno de los destinos turísticos más destacados del Mediterráneo.

En este sentido, las empresas hoteleras, los operadores turísticos y las autoridades competentes deben trabajar de manera coordinada para implementar medidas de seguridad más estrictas, mejorar la supervisión en las instalaciones y capacitar adecuadamente al personal en la atención a emergencias. Estas acciones serán cruciales para restaurar la confianza de los turistas y asegurar que Ibiza siga siendo un destino preferido por los viajeros de todo el mundo.

Importancia de la Transparencia y la Cooperación Internacional

En un caso como este, donde los hechos involucran a ciudadanos de diferentes nacionalidades, la transparencia y la cooperación entre las autoridades de España y el Reino Unido son fundamentales. Es esencial que ambos países mantengan una comunicación fluida y compartir información relevante, con el objetivo de esclarecer los detalles del incidente y brindar el apoyo necesario a las familias afectadas.

Además, la investigación y el esclarecimiento de los hechos deben realizarse de manera imparcial y rigurosa, respetando los protocolos y las leyes de ambos países. Esto no solo garantizará la justicia, sino que también contribuirá a fortalecer la confianza entre las naciones y evitar malentendidos o especulaciones que puedan dañar las relaciones bilaterales.

En este contexto, la Guardia Civil española ha desempeñado un papel clave al emitir un comunicado claro y contundente, aclarando la situación y reafirmando que el caso fue cerrado en su momento. Esta acción demuestra el compromiso de las autoridades españolas con la transparencia y la cooperación internacional, lo cual es fundamental para preservar la credibilidad y la imagen de Ibiza como un destino seguro y confiable.

En conclusión, el fallecimiento de la joven británica en Ibiza ha generado una gran conmoción y preocupación, tanto a nivel personal como en el ámbito turístico de la isla. Sin embargo, la aclaración de la Guardia Civil española y la necesidad de mantener una estrecha colaboración entre las autoridades de ambos países son elementos clave para esclarecer los hechos, atender a las familias afectadas y preservar la reputación de Ibiza como un destino turístico seguro y de alta calidad.

Los mejores cursos SAT en Madrid para ingresar en universidades estadounidenses

0

En los últimos años, el interés de los jóvenes españoles por realizar un Curso SAT en Madrid que les permita superar el examen de acceso a las universidades de Estados Unidos está aumentando exponencialmente.

El examen SAT ya es considerado como la llave de acceso a estos estudios universitarios para jóvenes de todos los países y los españoles no se quedan atrás. Cada vez hay más interés en cruzar el Atlántico, al menos, durante la etapa universitaria, con la esperanza de abrirse las puertas, no solo del país, sino de sus más importantes multinacionales.

Además, muchos de estos adolescentes ya han cursado un bachillerato americano en España —un modelo que ha ganado popularidad en los últimos años—, y estudiar en una universidad de Estados Unidos es la continuación lógica de su formación. Sin embargo, para lograrlo, es indispensable superar un obstáculo clave: el examen SAT.

¿Qué es el SAT y por qué es tan importante?

El SAT (Scholastic Assessment Test) es una prueba estandarizada requerida por la mayoría de las universidades en Estados Unidos como parte del proceso de admisión, pero que también se está implantando en algunas prestigiosas universidades de Canadá y Europa. Este examen mide habilidades esenciales, como lectura crítica, escritura y matemáticas, y está diseñado para evaluar la preparación de los estudiantes para el rigor académico de la educación superior.

Conseguir una buena puntuación en el SAT no solo puede marcar la diferencia entre ser aceptado o rechazado en una universidad prestigiosa, sino que además puede abrir la puerta a becas y ayudas financieras (algo crucial teniendo en cuenta el elevado coste de la educación universitaria americana). En este contexto, una preparación adecuada antes del examen se convierte en un factor determinante para aquellos que desean acceder a las mejores universidades.

La estructura del SAT: ¿qué se evalúa?

Con una duración total de aproximadamente tres horas, el SAT está compuesto por tres secciones principales que otorgan una puntuación de entre 400 y 1600 puntos:

  • Lectura crítica: Se evalúa la comprensión de textos complejos y la capacidad de analizar y sintetizar información.
  • Escritura y lenguaje: Mide las habilidades en redacción, con énfasis en gramática, estilo y coherencia.
  • Matemáticas: Evalúa el conocimiento en álgebra, geometría, análisis de datos e incluso trigonometría.

La importancia de una preparación SAT adecuada

La estructura y las limitaciones de tiempo para el SAT lo convierten en un examen cuya nota puede mejorar exponencialmente con una buena preparación. El contenido del examen puede parecer familiar, especialmente para aquellos que han cursado un bachillerato americano o DUAL (que permite conseguir el título español junto al American High School Diploma). Sin embargo, la naturaleza estandarizada de la prueba y su formato específico requieren una preparación especializada.

Por esta razón es habitual que los estudiantes recurran a cursos que no solo les preparen en cuanto al contenido del examen, sino que también enseñen habilidades esenciales para manejar la presión y responder de forma eficiente sea cual sea su nivel.

TEFL Madrid Academy: la mejor opción de preparación SAT en Madrid

Los programas intensivos de Preparación SAT en Madrid de TEFL Madrid Academy han ganado reconocimiento como una de las mejores opciones para la preparación del SAT debido a varios puntos fuertes que hacen que esta academia destaque sobre el resto:

  • Programas adaptados a cualquier nivel: con una prueba de inglés gratuita que permite evaluar en qué punto está el estudiante y adaptarse a su ritmo de aprendizaje.
  • Inmejorable reputación: los estudiantes que se preparan en esta academia consiguen una media de 1300 puntos en el examen SAT.
  • Horario flexible: permite a los estudiantes prepararse a cualquier hora del día o la noche, la cantidad de horas semanales que quieran. Perfecto para aquellos que están trabajando o estudiando en el sistema español al mismo tiempo.
  • Planes de estudios personalizados: realizados a la medida de cada estudiante para que pueda sacar el máximo provecho de las clases sin aburrirse ni frustrarse.
  • Simulacros de examen en tiempo real: imprescindibles para llegar al examen con total confianza y sabiendo poner en práctica todas las estrategias aprendidas.

El secreto de las mejores academias SAT en Madrid

Pero quizá una de las características que más valoran los estudiantes que se disponen a examinarse del SAT, sea la preparación con nativos americanos. TEFL Madrid es consciente de esta necesidad, por lo que cuenta con profesores nativos especializados en el área universitaria, como uno de los puntos claves que la convierten en una de las Mejores academias SAT en Madrid.

Este punto resulta especialmente importante si tenemos en cuenta que el SAT está diseñado por el College Board (institución con sede en Nueva York relativamente desconocida en nuestro país), y dista mucho de los conocidos exámenes de Cambridge en inglés británico accesibles desde la mayor parte de academias en nuestro país.

Si tu objetivo es ingresar a una de las universidades más prestigiosas del mundo, invertir en una preparación sólida para el SAT a través de una institución de renombre como TEFL Madrid Academy puede ser la clave de tu éxito.

Dia prescinde de 65 empleados en sus oficinas centrales de España

0

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado, Dia, la reconocida cadena de supermercados, ha anunciado la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un máximo de 65 trabajadores en sus oficinas centrales en España. Esta decisión forma parte de un proceso de reestructuración más amplio que el grupo ha emprendido para adaptar su organización a la realidad actual de la compañía.

Con una plantilla de más de 14.000 empleados en España, Dia se ha visto en la necesidad de ajustar su estructura organizativa para enfocar sus esfuerzos en los mercados con mayor potencial de crecimiento, como España y Argentina. Este movimiento se enmarca dentro de las recientes desinversiones realizadas por la empresa en Portugal y Brasil, así como la venta de la cadena Clarel.

UN PROCESO DE SIMPLIFICACIÓN Y ENFOQUE ESTRATÉGICO

La reestructuración organizativa de Dia responde a la necesidad de la compañía de adaptar su modelo de operaciones a las nuevas realidades del mercado. Según la información proporcionada por la cadena de supermercados, este proceso tiene como objetivo "simplificar" su estructura y "enfocar sus esfuerzos en las unidades de negocio con mayor potencial de crecimiento".

Esta medida busca construir un futuro más fuerte para la compañía, centrándose en aquellas áreas geográficas y líneas de negocio que ofrecen mayores oportunidades de desarrollo. La dirección de Dia ha enfatizado que la decisión de llevar a cabo este ERE se basa en la necesidad de ajustar la organización a su "nuevo perímetro", es decir, a la nueva realidad de la empresa tras las recientes desinversiones.

Es importante destacar que Dia ha comunicado a los representantes sindicales la adopción de esta medida, dando inicio a la constitución de la mesa de negociación. La compañía ha subrayado su compromiso de actuar "con responsabilidad y respeto", ofreciendo un "diálogo fluido y constructivo" durante este proceso de reestructuración.

UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA UN FUTURO MÁS SÓLIDO

La decisión de Dia de llevar a cabo este ERE forma parte de una estrategia más amplia de la compañía para simplificar su modelo de operaciones y enfocar sus esfuerzos en los mercados con mayor potencial de crecimiento. Esto implica un proceso de reestructuración y reenfoque de la organización, que también se ha visto reflejado en las recientes desinversiones en Portugal y Brasil, así como en la venta de la cadena Clarel.

Además, la dirección de Dia ha destacado que este movimiento responde a la necesidad de adaptar la organización a su nuevo perímetro, es decir, a la nueva realidad de la empresa tras las mencionadas desinversiones. El objetivo es construir un futuro más fuerte para la compañía, centrándose en aquellas áreas geográficas y líneas de negocio que ofrecen mayores oportunidades de desarrollo.

En este sentido, la empresa ha enfatizado su compromiso de actuar con responsabilidad y respeto durante el proceso, ofreciendo un diálogo fluido y constructivo con los representantes sindicales. La constitución de la mesa de negociación con los sindicatos es un paso importante en este proceso de reestructuración, donde se buscará llegar a acuerdos que beneficien tanto a la empresa como a los trabajadores.

UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CON ENFOQUE EN EL CRECIMIENTO

La reestructuración organizativa anunciada por Dia forma parte de un proceso de transformación más amplio que la compañía ha emprendido para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Tras las recientes desinversiones en Portugal y Brasil, así como la venta de la cadena Clarel, la empresa se ha visto en la necesidad de ajustar su estructura organizativa para enfocar sus esfuerzos en los mercados con mayor potencial de crecimiento, como España y Argentina.

En este contexto, la decisión de llevar a cabo un ERE que afectará a un máximo de 65 trabajadores en las oficinas centrales de España responde a la necesidad de simplificar el modelo de operaciones de Dia y construir un futuro más sólido para la compañía. La dirección de la empresa ha subrayado que este movimiento se basa en la adaptación de la organización a su nuevo perímetro, buscando optimizar recursos y centrarse en aquellas áreas que ofrecen mayores oportunidades de crecimiento.

Durante este proceso de reestructuración, Dia ha enfatizado su compromiso de actuar con responsabilidad y respeto, manteniendo un diálogo fluido y constructivo con los representantes sindicales. La constitución de la mesa de negociación es un paso crucial para llegar a acuerdos que beneficien tanto a la empresa como a los trabajadores, y así garantizar un futuro más estable y prometedor para la cadena de supermercados.

Isabel Pantoja muestra indiferencia al supuesto distanciamiento entre su madre y Agustín Pantoja

0

Isa Pantoja, la conocida influencer y colaboradora de televisión, ha revelado recientemente en una entrevista su sentir ante la muerte de Julián Muñoz, la pareja sentimental de su madre, Isabel Pantoja, durante su infancia. Asimismo, ha abordado su complicada relación con la famosa tonadillera y los rumores sobre el distanciamiento entre ella y su hermano Agustín.

Nostalgia y Recuerdos de un Pasado Feliz

Isa Pantoja ha expresado su pesar por el fallecimiento de Julián Muñoz, reconociendo que fueron los años más felices de su infancia. Según sus propias palabras, se sintió muy querida por él durante aquella etapa de su vida. A pesar de las dificultades que rodearon a la pareja, Isa guarda un buen recuerdo de la relación sentimental entre Muñoz y su madre.

Una Relación Materna Distante y Rota

La colaboradora de televisión ha manifestado su frustración y decepción por la falta de interés de su madre, Isabel Pantoja, durante su reciente operación de apendicitis. Isa ha declarado que ya no tiene "nada que decirle" a su progenitora y que ha roto su relación con ella "para siempre". Cansada de "rogar", la influencer ha optado por mantenerse al margen y únicamente desea saber que su madre "está bien".

Distanciamiento con el Hermano, Indiferencia Absoluta

Respecto a los rumores sobre el distanciamiento entre Isabel Pantoja y su hermano Agustín, Isa Pantoja ha expresado su total indiferencia ante esta situación. En sus propias palabras, "me da igual, de verdad, no lo sé, ni lo sé ni me interesa en absoluto". Esta actitud refleja el grado de alejamiento que la joven ha decidido adoptar en relación con los asuntos familiares.

A pesar de los desafíos emocionales que ha enfrentado, Isa Pantoja se muestra recuperada y feliz en la actualidad. Ahora, su mayor prioridad es estar rodeada de sus seres queridos, especialmente de su hijo, a quien considera lo "más importante" en su vida.

OpenAI lanza el modo de voz avanzado de ChatGPT, pero no llegará a España

0

OpenAI, la prestigiosa empresa de inteligencia artificial dirigida por Sam Altman, ha dado un paso adelante en la interacción entre las personas y las máquinas. Recientemente, la compañía ha lanzado el modo de voz avanzado para los usuarios de ChatGPT Plus y Team, ofreciendo una experiencia más natural y fluida.

Este nuevo modo de voz avanzado permite a los usuarios de ChatGPT Plus y Team comunicarse con la IA de una manera más cercana y personal. Mediante este sistema, los usuarios pueden elegir entre una amplia variedad de voces personalizadas, cada una con su propio acento y entonación, brindando así una experiencia más individualizada.

Características Destacadas del Modo de Voz Avanzado

Una de las principales características del modo de voz avanzado es la capacidad de comprender una combinación de entradas de texto, audio e imagen, lo que permite a los usuarios interactuar con ChatGPT de una manera más natural. Además, el sistema ha sido diseñado para generar respuestas en la misma medida, con gran velocidad y fluidez.

Otra novedad interesante es la posibilidad de personalizar la interacción con el chatbot. Los usuarios pueden solicitar que ChatGPT responda con un tono específico, como tranquilo, o que se refiera a ellos por su nombre, creando así una experiencia más personalizada.

Asimismo, el modo de voz avanzado incorpora una función de memoria, lo que permite a ChatGPT recordar las conversaciones anteriores y consultarlas, brindando una experiencia más contextualizada y coherente.

Amplia Gama de Voces Personalizadas

Con el lanzamiento del modo de voz avanzado, OpenAI ha integrado un total de nueve voces diferentes, cada una con su propio acento y personalidad. Algunas de estas voces incluyen Arbor, Maple, Sol, Spruce y Vale, que se suman a las ya existentes Breeze, Juniper, Cove y Ember.

Cabe destacar que una de las voces, la de Sky, no se encuentra disponible en esta versión. Esta voz había sido utilizada anteriormente por OpenAI como demostración de la función, pero generó cierta polémica debido a su similitud con la voz de la actriz Scarlett Johansson, quien ya prestó su voz a un asistente de IA en la película "Her" de 2013.

Disponibilidad y Limitaciones

Si bien el modo de voz avanzado de ChatGPT está disponible en más de 50 idiomas, OpenAI ha aclarado que, por el momento, no está disponible para los usuarios en la Unión Europea, ni tampoco en Reino Unido, Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein.

Este lanzamiento del modo de voz avanzado representa un hito en la evolución de la interacción entre las personas y la inteligencia artificial. Con estas nuevas funcionalidades, OpenAI busca brindar a los usuarios de ChatGPT Plus y Team una experiencia más natural, fluida y personalizada, acercando aún más la tecnología a la vida cotidiana.

Consultores españoles reclaman una mayor protección contra los ciberataques

0

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), que agrupa a las principales compañías de consultoría y tecnologías de la información que operan en España, ha advertido de la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el país. Esta alerta surge tras un encuentro organizado por la asociación, en el que participaron especialistas en ciberseguridad de once grandes consultoras, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Real Instituto Elcano.

Durante este encuentro, los expertos destacaron que el incremento de los ciberataques y los nuevos riesgos que implican la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica requieren que las empresas y administraciones públicas fortalezcan sus tecnologías de ciberseguridad.

La transformación digital que se experimenta tanto en el sector público como en el privado demanda un mayor esfuerzo en ciberseguridad, incluyendo la adopción de planes integrales de protección, la atención a riesgos en las cadenas de proveedores, la incorporación de talento especializado y la adaptación a las nuevas regulaciones nacionales y europeas.

EL USO DE LA IA PARA PREVENIR Y DETECTAR ATAQUES

En el plano tecnológico, los especialistas han subrayado que el uso cada vez más extendido de la IA generativa debe acompañarse de nuevas medidas de seguridad. Las consultoras ya están utilizando la IA para prevenir y detectar ataques, pero al mismo tiempo señalan que su uso generalizado ha multiplicado los riesgos, facilitando a los cibercriminales herramientas de mayor eficacia y complejidad.

Asimismo, desde la AEC destacan que la revolución de la computación cuántica está abriendo una "nueva era" para la criptografía y el cifrado de las comunicaciones, con el potencial de volver obsoletos los sistemas de protección vigentes.

LA IMPORTANCIA DE LA CIBERSEGURIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS

El presidente de la AEC, José María Beneyto, ha afirmado que la seguridad de los datos, los sistemas y las infraestructuras críticas son un "pilar esencial" para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y administraciones. En este campo, las consultoras aportan toda su experiencia para anticiparse a los riesgos, dar tranquilidad a la sociedad y desarrollar estrategias de protección y resiliencia.

Por su parte, el director general de Accenture Security en España y Portugal, Agustín Muñoz-Grandes, ha señalado que la transformación digital segura es posible si se trabaja desde el inicio en una correcta evaluación de riesgos tecnológicos y de impacto en negocio, con planes de transformación que lleven la seguridad embebida por diseño y desde el inicio y que velen por garantizar la continuidad de negocio y la resiliencia operativa.

Asimismo, el socio responsable de ciberseguridad de Deloitte, Xavier Gracia, ha indicado que "la mayor complejidad del entorno geopolítico y la digitalización sitúan a los servicios esenciales como el objetivo principal de los ciberatacantes", por lo que el marco normativo pone "especial foco en proteger estos servicios críticos".

En este sentido, el director de ciberseguridad y defensa de Izertis, Joaquín Castellón, ha incidido en la importancia de establecer planes integrales que alineen la seguridad con el negocio, de manera específica para cada empresa, sus planes de transformación digital y su propia cultura de ciberseguridad. Además, ha añadido que "no se debe obviar la importancia de contar con personas y perfiles cualificados para desarrollar estos planes de seguridad".

Finalmente, el director de ciberseguridad de VASS, José Manuel de la Puente, ha subrayado la necesidad de securizar desde el inicio todos los componentes de las cadenas de suministro y todas las tecnologías que estén actualmente en desarrollo dentro de la compañía para evitar ataques.

NutriwellB: aprender a detectar desinformación sobre nutrición y bienestar personal

0
/COMUNICAE/

Pantalla Promo

Un proyecto europeo forma a jóvenes universitarios para detectar los bulos sobre nutrición y bienestar personal y para combatir la desinformación y las tácticas poco éticas de marketing digital


"¿Somos conscientes de los bulos que circulan por los canales digitales y que pretender influir en los hábitos de nutrición y de promoción del bienestar personal?" Un estudio de la universidad de Dublín comprobó que solo el 2,1% de la información sobre nutrición en TikTok era coherente con las guías públicas de alimentación y salud consensuadas internacionalmente. En España, un 57% de los usuarios de redes digitales ha creído alguna vez una noticia falsa, según Redline.

La desinformación interesada o inconsciente y los intereses publicitarios y de marketing utilizan tácticas poco éticas, incluso ilegales, para influir en ideas sobre nutrición y de promoción del bienestar personal y para moldear los hábitos. El proyecto europeo Erasmus+ NutriwellB (2022-1-ES01-KA220-HED-000089546) se inició en diciembre de 2022 y está lanzando una campaña de concienciación sobre este problema, donde no solo trata de concienciar sobre esta desinformación y sus riesgos para la salud. También ofrece un curso en línea gratuito para que estudiantes de universidad en especial, las alumnas, objetivo más frecuente de presiones en nutrición y bienestar, aprendan a detectar estas tácticas poco éticas o incluso ilegales, desarrollen su pensamiento crítico adaptado al mundo digital, y sepan identificar las fuentes más fiables de información sobre nutrición y bienestar personal.

El curso en castellano (y en otros idiomas como italiano, portugués, alemán, inglés y macedonio), está abierto a universitarios y jóvenes entre 18 y 26 años y no requiere conocimientos previos. Requiere una dedicación durante su duración recomendada de 3 semanas y se desarrollará en forma piloto desde el 30 de septiembre hasta el 30 de noviembre. Tras completarlo, cada participante recibirá un diploma acreditativo. Además, sus recursos de aprendizaje son digitalmente accesible para evitar barreras de uso a personas con discapacidad. Los interesados pueden registrarse en bit.ly/NutriwellB-Course para acceder al curso.

Además, el sitio web de NutriwellB ofrece un e-book con consejos de interés para comprobar la información sobre nutrición y bienestar personal (descargable en la web del proyecto) y ha puesto libremente disponibles vídeos explicativos en su canal de Youtube.

Vídeos
NutriwellB campaña (ESP)

Fuente Comunicae

notificaLectura

Rankiator, la nueva plataforma de ahorro para jóvenes, llega para revolucionar las finanzas personales

0
/COMUNICAE/

fotomovil 1

Rankiator, parte del grupo Rankia, llega para transformar cómo los jóvenes de entre 25 y 35 años gestionan sus finanzas personales. Con un enfoque fresco, dinámico y cercano, la plataforma se lanza oficialmente el 25 de septiembre, disponible en su sitio web y en redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube. El objetivo es claro: convertirse en el referente de ahorro para la nueva generación


Rankiator no es simplemente una herramienta de ahorro más. La plataforma se destaca por ofrecer una experiencia financiera diferente, pensada para ser entretenida, accesible y útil en la vida cotidiana. En palabras de Carla Quinto, Directora de Rankiator: "Queremos que seas el héroe de tus ahorros y cuidar tus finanzas desde un tono cercano y divertido. Diremos lo bueno y lo no tan bueno para darte una opinión independiente".

A través de reseñas basadas en experiencias reales y comparativas transparentes, Rankiator acompaña al usuario en cada paso, desde abrir la primera cuenta bancaria hasta elegir la mejor tarjeta para viajar.

Con una estrategia de lanzamiento centrada en el contenido audiovisual y las redes sociales más populares, Rankiator no solo pretende informar, sino también conectar emocionalmente con su audiencia. "No queremos ser solo un comparador, buscamos generar un impacto real en la vida financiera de los jóvenes, enseñándoles que gestionar el dinero puede ser sencillo y hasta divertido", añade Quinto.

Miguel Arias, Director General de Rankia, muestra su entusiasmo por este nuevo proyecto: "Rankiator refleja nuestra apuesta por una educación financiera más cercana y accesible. Creemos firmemente en el poder de la información independiente y en el impacto positivo que puede tener en la vida financiera de los jóvenes. Con Rankiator, damos un paso adelante en la forma en que nos conectamos con nuestra audiencia, ofreciendo una propuesta que rompe con lo tradicional y se adapta a los nuevos formatos de consumo de información.

Arias también señala el compromiso de Rankiator con la diferenciación dentro del mercado: "Mientras muchas plataformas se limitan a ofrecer comparativas técnicas, nosotros queremos ir más allá. Nuestra prioridad es proporcionar contenido relevante, cercano y práctico, que realmente haga una diferencia en las decisiones diarias de ahorro de nuestros usuarios".

Sobre Rankiator

Rankiator es la nueva plataforma digital diseñada para empoderar a los jóvenes en sus decisiones financieras, proporcionando comparaciones claras y herramientas accesibles para gestionar el ahorro de manera efectiva y entretenida. Como parte del prestigioso grupo Rankia, Rankiator cuenta con el respaldo de una comunidad consolidada en el ámbito financiero y un equipo de expertos que buscan transformar la educación financiera de la nueva generación.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Euroinnova, institución formativa más innovadora por el Ranking Innovatec

0
/COMUNICAE/

Entrega Premios Innovatec Ranking 2024 Rafa Garca Parrado

Euroinnova International Online Education encabeza el ranking de Mejores Escuelas de Negocios Innovadoras, en un reconocimiento a su fuerte apuesta por el desarrollo en I+D+i y sus innovaciones formativas


La institución educativa líder en formación online, Euroinnova International Online Education, ha conseguido posicionarse en el TOP 1 Escuelas de Negocios Innovadoras del prestigioso Ranking Educativo Innovatec, que recoge las 10 mejores instituciones de habla hispana del mundo.  

Euroinnova, que cuenta con un amplio catálogo de formación online, incluyendo cursos, másteres, diplomados o maestrías, así como cursos gratuitos disponibles en la Euroinnova App, también forma parte de los listados de:  

  • Top 25 de Escuelas de negocio de España 

  • Top 10 Escuelas de Negocio Excelencia Educativa 

Reconocimiento en los mejores rankings a nivel mundial 
Este primer puesto en el Ranking Innovatec se suma al listado de rankings que han reconocido a Euroinnova en sus clasificaciones de instituciones educativas.  

Hace apenas unos días se cumplía el aniversario de la inclusión del Marketplace líder en formación online en el Rating QS, sello de calidad de consultoras tan exigentes como QS y su prestigioso  QS Stars, un sistema de clasificación universitaria y de escuelas de negocios usado por instituciones en todo el mundo. 

También en septiembre se ha actualizado el Ranking Financial Magazine, incluyendo a Euroinnova International Online Education entre las mejores escuelas de negocio tanto en Europa como Latinoamérica. 

Igualmente, la institución líder en formación online también ha sido reconocida en diferentes listados, como el Ranking de El Mundo o el Ranking de NosoloMaster

Rafael García – Parrado, incluido en el Top 6 de mejores directivos Educación Innovadora 
Euroinnova
es una de las instituciones que se engloban en EDUCA EDTECH Group, grupo tecnológico – educativo líder en formación online.  

Al frente de este cluster de instituciones especializadas está Rafael García – Parrado, elegido CEO del grupo a principios de este 2024, que ha agradecido al Ranking Educativo Innovatec este reconocimiento:  

"Es un orgullo formar parte del ranking de mejores directivos del sector educativo. El amplio equipo de EDUCA EDTECH Group, compuesto por más de 800 personas, trabaja día tras día para ofrecer una educación de calidad, adaptada completamente al alumnado y acorde a la realidad tecnológica que prima en el panorama educativo" afirma el CEO del grupo educativo.  

"Este premio supone un empujón a la misión de democratizar el acceso a la educación y promover el uso de herramientas propias para mejorar el aprendizaje individual" concluye, haciendo referencia a su innovadora Metodología EDUCA LXP y a la plataforma MyLXP.   

MyLXP, una nueva forma de entender la educación 
Entre otros motivos, Euroinnova ha logrado posicionarse como la institución formativa más innovadora gracias a su plataforma nutrida con inteligencia artificial, MyLXP.  

MyLXP se posiciona como una herramienta educativa única en el mercado, que suma la experiencia docente del grupo, de casi 20 años, con la tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia de formación personalizada que no tiene precedentes gracias a la implementación de soluciones de inteligencia artificial de desarrollo propio.  

Como grupo tecnológico, EDUCA EDTECH impulsa diferentes proyectos de I+D+i que, además, cuentan con el respaldo de diversas instituciones de primer nivel, como la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Grupo de Investigación de la Universidad de Granada (UGR), lo que permite contar con el aval y el respaldo de entidades públicas como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.  

Tecnología y conocimiento para facilitar el acceso a la educación, dando lugar a la personalización del aprendizaje para fomentar las oportunidades de desarrollo profesional y personal del alumnado.  

Fuente Comunicae

notificaLectura
Publicidad