La actividad cinegética es un pilar fundamental en Castilla-La Mancha, no solo por su aporte económico, sino también por su papel crucial en la gestión sostenible de la fauna silvestre de la región. El Pacto por la Caza, firmado en mayo de 2023, se ha convertido en un hito importante para el sector, estableciendo una hoja de ruta clara para el desarrollo y la promoción de esta actividad.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado en una reciente reunión con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y su presidente, Agustín Rabadán, que el Pacto se está cumpliendo en sus objetivos. Este acuerdo, fruto de la estrecha colaboración entre el Gobierno regional y el sector cinegético, tiene como finalidad impulsar la sostenibilidad y el reconocimiento social de la caza en la comunidad autónoma.
Modificaciones Legislativas Clave para el Sector
Uno de los principales retos que el sector cinegético ha planteado es la necesidad de abordar determinadas modificaciones legislativas dentro del marco del Pacto por la Caza. Agustín Rabadán, presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, ha expresado la importancia de revisar la Ley de Caza y la Ley 9/99 del Reglamento, así como de resolver cuestiones burocráticas que afectan al desarrollo de la actividad.
Otro aspecto prioritario es la implementación de un plan de protección de la caza menor, con un especial énfasis en la perdiz roja, considerada la «reina de Castilla-La Mancha». Según Rabadán, es fundamental reforzar las herramientas disponibles para los cazadores y las sociedades de cazadores, con el objetivo de potenciar y fomentar esta especie emblemática.
Además, la caza social es otra de las líneas de trabajo que la Federación de Caza defiende, impulsando convenios formativos para la obtención de licencias de caza, el control de depredadores y la vigilancia de los cotos, todo ello con el fin de reconocer y visibilizar el trabajo silencioso que realizan las sociedades de cazadores locales.
Avances en el Cumplimiento del Pacto por la Caza
A pesar de los retos pendientes, el Gobierno regional ha destacado el cumplimiento de varios objetivos recogidos en el Pacto por la Caza. Entre ellos, se han citado la difusión de la actividad cinegética a través de ferias y eventos como Fercatur, la Feria de Caza de Cuenca o la de Villanueva de la Fuente.
Asimismo, se han destinado 580.000 euros en subvenciones públicas para que el sector pueda llevar a cabo actuaciones de mejora de hábitats de especies de caza menor, como la codorniz o la perdiz roja, a través de acuerdos de custodia del territorio. Además, se ha realizado un importante esfuerzo de recopilación de datos en campo de las especies que la Unión Europea está estudiando como posibles especies en estado inseguro, entre las que se encuentra la tórtola europea.
Otro de los avances destacados es el Plan de Gestión de la perdiz roja, en el que se está trabajando, y la participación activa en proyectos europeos como el «LIFE Iberconejo», cuyo objetivo es mejorar el estatus de la especie en la península ibérica, tanto para reducir sus sobrepoblaciones como para fomentar su presencia en las zonas donde se encuentra reducida.
Colaboración y Reconocimiento de la Actividad Cinegética
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha resaltado la estrecha colaboración establecida con la Federación Regional de Caza, lo que ha permitido lograr hitos importantes, como la firma del primer Convenio que faculta a la Federación, supervisada por la Administración, a formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores.
Gómez ha enfatizado que la Federación de Caza de Castilla-La Mancha es un miembro esencial del Pacto por la Caza, con el que se sigue avanzando para conseguir que la caza sea reconocida como una actividad sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio.
Finalmente, la consejera ha informado que la Consejería participa en reuniones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para integrar a Castilla-La Mancha en el Convenio de licencia interautonómica, lo que se espera que pueda estar firmado antes de fin de año. Esto representa un avance significativo en la armonización de los requisitos para la práctica de la caza en todo el territorio nacional.