Inicio Blog Página 512

Viajeros de alta velocidad suben un 21% entre abril y junio y superan los 10 millones por bajada precios

0

En el segundo trimestre de 2024, la red de alta velocidad en España registró 10,2 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 21% con respecto al trimestre anterior y al mismo período de 2023. Este notable aumento se debe, en gran medida, a la bajada de precios de los billetes, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un comunicado.

En total, más de 141,7 millones de viajeros utilizaron el tren entre abril y junio de 2024, lo que supone un 5,6% más que en el trimestre anterior y un 6,3% más que en el segundo trimestre de 2023. Los corredores en los que hace un año empezaron a prestar servicio nuevos operadores fueron los que más crecieron por número de viajeros, con un incremento del 27% en el segundo trimestre del año en el de Madrid-Málaga-Granada y el Madrid-Sevilla, con 1,32 y 1,35 millones, respectivamente, y una subida del 23% en el Madrid-Alicante, con 940.000 pasajeros.

Renfe Viajeros, Líder en Todos los Corredores

En este contexto de liberalización del mercado, Renfe Viajeros siguió siendo el principal operador en todos los corredores con cuotas de entre el 51% y el 72% de los viajeros, mientras que Iryo obtuvo entre el 23% y el 28% en todos, salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de casi el 25% en los corredores a Levante y el 16% en el Madrid-Barcelona.

El corredor Madrid-Barcelona presentó los mejores indicadores de productividad, es decir, de aprovechamiento de las plazas de los trenes (84%), aunque el corredor Madrid-Sevilla le siguió de cerca (82%). En contraste, el corredor Madrid-Alicante fue el que registró el peor dato de aprovechamiento (70%).

Bajada de Precios en Corredores con Competencia

En cuanto a los precios, se registraron bajadas interanuales importantes en los trayectos donde se inició la competencia hace solo un año: Madrid-Sevilla (-21%), Madrid-Málaga (-29%) y Madrid-Alicante (-16%). En el trayecto Madrid-Valencia el descenso fue del 3%, y en el trayecto Madrid-Barcelona el precio se estabilizó con una subida de un 1%. Así, el precio medio del trayecto Madrid-Valencia fue de 31 euros, a Alicante de 40 euros, a Málaga de 48 euros y a Barcelona y Sevilla de 55 euros.

Por otra parte, desde la entrada en vigor del decreto que subvenciona los servicios prestados por Renfe Viajeros con obligación de servicio público, los viajeros han aumentado "considerablemente". De esta manera, respecto al trimestre anterior, todos los servicios han ganado viajeros, con un aumento del 15% en la Media Distancia y un 3% en las Cercanías, mientras que en términos interanuales la Media Distancia creció alrededor del 10% y las Cercanías un 5%.

En cuanto al transporte de mercancías, la actividad mejoró todos sus indicadores con respecto al trimestre anterior, aunque la variación interanual continúa siendo negativa. Por empresas, respecto del mismo trimestre de 2023, Medway y Captrain incrementaron su actividad un 16% y un 8,5%, respectivamente, mientras que Renfe Mercancías perdió casi un 8%.

Boeing y sindicatos vuelven a la mesa de negociaciones este viernes para solucionar la huelga en EE. UU

0

En un momento crucial para la industria aeronáutica, Boeing y los sindicatos representantes de sus trabajadores en Estados Unidos se han visto inmersos en una disputa laboral que ha derivado en una huelga prolongada. Tras semanas de tensión y enfrentamiento, ambas partes han acordado reanudar las negociaciones este viernes con la esperanza de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto.

La huelga, que se extiende desde el 13 de septiembre, involucra a más de 33.000 trabajadores representados por el sindicato IAM. Las demandas de los empleados, centradas en una significativa subida salarial para compensar el aumento del coste de la vida, han sido el principal punto de desencuentro con la compañía, que ha propuesto incrementos inferiores a los reclamados.

Reclamaciones de los Trabajadores

Los trabajadores de Boeing exigen una subida salarial del 40%, argumentando que desde la última revisión salarial, hace 16 años, el coste de la vida ha aumentado considerablemente. Esta petición refleja la preocupación de los empleados por mantener su poder adquisitivo y hacer frente a las crecientes presiones económicas que enfrentan.

En respuesta, Boeing ha ofrecido una subida del 25%, una propuesta que los trabajadores han rechazado por considerarla insuficiente. Posteriormente, la empresa elevó su oferta al 30%, pero esta tampoco fue aceptada por los empleados, quienes se mantienen firmes en su posición de obtener un aumento más significativo.

El Impacto de la Huelga en Boeing

Boeing, que atraviesa una compleja coyuntura marcada por crisis de seguridad, reputación y económica, ha tenido que hacer frente a un gasto de más de 8.000 millones de dólares (7.174 millones de euros) en el primer semestre del año. Estos costes se han derivado de la necesidad de ralentizar la producción para solucionar problemas de calidad, como el incidente del vuelo de Alaska Airlines en enero, en el que se perdió parte del fuselaje tras el despegue.

La persistencia de la huelga amenaza con agravar aún más la situación financiera de la empresa, al tiempo que pone en riesgo su capacidad de responder a la creciente demanda del mercado aeronáutico. Por lo tanto, la reanudación de las negociaciones este viernes representa una oportunidad clave para encontrar un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y los desafíos que enfrenta la compañía.

Conclusión

El conflicto laboral entre Boeing y sus empleados ha puesto de manifiesto la importancia de establecer relaciones laborales sólidas y equilibradas en un sector tan crucial como la industria aeronáutica. La reanudación de las negociaciones este viernes representa una oportunidad para ambas partes de encontrar un punto de encuentro que ponga fin a la huelga y permita a Boeing enfocarse en superar los retos que afronta.

En un momento de gran incertidumbre, la capacidad de Boeing y los sindicatos de llegar a un acuerdo justo y sostenible será fundamental para preservar la competitividad de la empresa, proteger los intereses de los trabajadores y garantizar la estabilidad de un sector clave para la economía estadounidense.

Claves para mejorar la experiencia del usuario en oficinas y edificios comerciales

0

En el diseño y gestión de oficinas y edificios comerciales, uno de los aspectos más relevantes para garantizar el éxito y el bienestar de los ocupantes es la experiencia del usuario. A medida que las empresas adoptan nuevas formas de trabajo y los edificios comerciales evolucionan para adaptarse a las necesidades cambiantes, la importancia de proporcionar entornos funcionales, confortables y atractivos ha crecido exponencialmente. Mejorar la experiencia del usuario en estos espacios es clave no solo para la productividad, sino también para la satisfacción y retención de empleados e inquilinos.

1. Diseño ergonómico y flexible

El diseño del espacio es fundamental para la comodidad y eficiencia de quienes lo utilizan. Un espacio de trabajo ergonómico reduce la fatiga física y mental, lo que se traduce en una mayor productividad y una mejor salud general de los empleados. Las mesas ajustables, sillas con soporte lumbar adecuado y pantallas ubicadas a la altura correcta son solo algunos ejemplos de cómo la ergonomía influye en el bienestar de los trabajadores.

Además, la flexibilidad en el diseño es esencial para adaptarse a diferentes tipos de trabajo. Las oficinas que cuentan con áreas de trabajo colaborativo, espacios privados para concentrarse y zonas de descanso permiten a los empleados elegir el entorno que mejor se adapta a sus necesidades en cada momento. Esto no solo mejora su comodidad, sino también su eficiencia y creatividad.

2. Tecnología inteligente para la gestión del edificio

La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la experiencia del usuario en oficinas y edificios comerciales. Los sistemas de automatización, como los controles de iluminación, climatización y acceso, no solo optimizan el uso de los recursos, sino que también proporcionan una experiencia más fluida y personalizada a los usuarios.

Por ejemplo, las luces que se ajustan automáticamente según la ocupación del espacio o la cantidad de luz natural no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también aseguran que los empleados siempre tengan una iluminación adecuada para trabajar. Asimismo, los sistemas de climatización que regulan la temperatura en función de las preferencias de los ocupantes pueden marcar la diferencia entre un ambiente cómodo y uno que distrae.

Un aspecto a destacar es el uso de aplicaciones móviles para la interacción con el edificio. A través de estas aplicaciones, los empleados pueden reservar salas de reuniones, ajustar la climatización de su zona de trabajo o incluso reportar incidencias de manera rápida y eficiente. Esta conectividad mejora significativamente la experiencia del usuario y facilita la gestión del edificio.

3. Sostenibilidad y bienestar

La sostenibilidad ya no es solo una tendencia; es una necesidad. Los edificios que integran prácticas sostenibles no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la experiencia de sus usuarios. Un ejemplo claro es la incorporación de materiales de construcción ecoamigables, sistemas de reciclaje eficiente y el uso de energías renovables, lo que no solo reduce la huella de carbono del edificio, sino que también crea un entorno más saludable para quienes lo ocupan.

El bienestar de los usuarios también puede verse potenciado a través de elementos como la ventilación natural, la incorporación de vegetación en los espacios interiores y exteriores, y la disponibilidad de luz natural en abundancia. Estos factores no solo mejoran la calidad del aire y el confort visual, sino que también tienen un impacto positivo en el estado de ánimo y la productividad de los empleados.

4. Experiencia del usuario mediante el facility management

El facility management es otro factor crucial para mejorar la experiencia del usuario en los edificios comerciales. Se trata de la gestión integral de todos los servicios necesarios para el funcionamiento eficiente de un edificio, incluyendo la limpieza, la seguridad, el mantenimiento y los servicios generales. A través de facility management solutions, se puede garantizar que todo funcione correctamente y que los usuarios disfruten de un ambiente seguro, limpio y bien mantenido.

La clave está en que el facility management no solo abarca aspectos técnicos y operativos, sino también el confort de los usuarios. Un buen sistema de gestión de instalaciones permite responder rápidamente a cualquier incidencia, garantizar que los espacios se mantengan en óptimas condiciones y, en última instancia, proporcionar una experiencia positiva y sin interrupciones a todos los ocupantes.

5. Accesibilidad y movilidad

La accesibilidad es otro factor determinante en la experiencia del usuario. Un edificio que no está diseñado para ser accesible limita la libertad y comodidad de sus ocupantes, lo que puede afectar gravemente su experiencia diaria. Asegurarse de que todas las áreas sean accesibles para personas con discapacidad física, visual o auditiva es esencial para garantizar una experiencia inclusiva.

Además, la movilidad dentro de los edificios comerciales también juega un papel importante. La señalización clara, los ascensores rápidos y eficientes, y la disposición intuitiva de los espacios ayudan a que los usuarios se desplacen con facilidad por el edificio, lo que mejora significativamente su experiencia.

6. Conectividad y telecomunicaciones

La conectividad es un aspecto imprescindible en cualquier espacio de trabajo moderno. Un edificio comercial debe ofrecer una conexión a internet rápida y estable, tanto a través de redes Wi-Fi como de cableado estructurado. Las interrupciones en el servicio o una red lenta pueden ser frustrantes para los usuarios, afectando negativamente su productividad y su percepción del edificio.

Es recomendable contar con sistemas de redundancia en las telecomunicaciones para evitar caídas de conexión, y asegurar que el ancho de banda disponible sea suficiente para cubrir las necesidades de todos los ocupantes. A medida que el trabajo híbrido y remoto se vuelven más comunes, la conectividad de alta calidad se convierte en una prioridad aún mayor.

7. Atención al detalle en los espacios comunes

Finalmente, los espacios comunes, como las zonas de descanso, comedores y vestíbulos, son áreas clave donde la experiencia del usuario se ve influenciada de manera significativa. Estos espacios deben ser acogedores, funcionales y atractivos, fomentando la interacción social y el bienestar de los ocupantes.

Pequeños detalles, como la disponibilidad de agua fresca, café o aperitivos saludables, pueden mejorar considerablemente la experiencia del usuario. Además, contar con mobiliario cómodo y bien diseñado en estas zonas comunes crea un ambiente más agradable y relajante.

Conclusión

Mejorar la experiencia del usuario en oficinas y edificios comerciales requiere un enfoque integral que tenga en cuenta desde el diseño físico hasta la tecnología y el mantenimiento. Al implementar soluciones de facility management, tecnologías inteligentes y prácticas sostenibles, se pueden crear entornos que no solo son eficientes y funcionales, sino también agradables y motivadores para los ocupantes.

La vendimia se generaliza en la Denominación de Origen Calificada Rioja

0

La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja se ha consolidado como una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas a nivel mundial. Cada año, la comunidad bodeguera y viticultora de esta zona aguarda con gran expectación los resultados del control de madurez y estado sanitario de la uva, con el fin de determinar el momento óptimo para dar inicio a la vendimia.

En esta ocasión, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha llevado a cabo el pasado 23 de septiembre un exhaustivo análisis de la situación de los viñedos, confirmando que la vendimia generalizada en la denominación se encuentra en marcha, basándose en las condiciones de maduración y sanidad de la uva.

Evolución Madurativa: Una Tendencia Positiva

Según el sexto y último Boletín de seguimiento de maduración de esta campaña, la evolución madurativa de la uva en la DOCa Rioja se ha mantenido estable, avanzando paulatinamente en las variedades tintas. Por su parte, las variedades blancas en Rioja Alta y Rioja Alavesa han experimentado una evolución muy significativa.

Los valores de pH y acidez se encuentran en buenos niveles, destacando especialmente los indicadores de madurez fenólica, IPT, antocianos y una alta concentración de color. En términos generales, se observa un muy buen equilibrio en la uva.

En cuanto al peso y tamaño de la baya, estos se encuentran dentro de los parámetros normales y estabilizados, aunque con una ligera tendencia a la baja, motivada por la asimilación de los efectos de la lluvia y la propia evolución de la maduración.

Estado Sanitario: Un Reto a Monitorear

De acuerdo con el boletín, las condiciones sanitarias y vegetativas de los viñedos se mantienen en evolución, con condiciones correctas, pero con una relativa presión por parte de la botritis.

Por ello, el Consejo Regulador destaca la importancia de prestar atención al equilibrio entre el estado sanitario y la madurez de la uva para determinar el momento idóneo de vendimia.

Diferencias Regionales: Adelanto y Retraso

Según confirma el boletín, Rioja Alta y Rioja Alavesa muestran un adelanto madurativo significativo, mientras que Rioja Oriental se encuentra en una situación de retraso respecto a la campaña pasada.

Esta heterogeneidad en la evolución de la maduración entre las diferentes subzonas de la DOCa Rioja exigirá a los viticultores y bodegueros un seguimiento aún más minucioso de la evolución de sus viñedos, con el fin de determinar el momento óptimo de vendimia para cada parcela y variedad.

En conclusión, la vendimia 2024 en la DOCa Rioja se perfila como una campaña con excelentes perspectivas en cuanto a la calidad de la uva, gracias a una evolución madurativa positiva y unas condiciones sanitarias controladas, si bien requerirá de una estrecha vigilancia por parte de los agentes del sector para hacer frente a los retos puntuales que puedan presentarse.

Enfrentamiento familiar: Sofía Cristo no perdona a su hermano Ángel

0

La noticia de la venta de unas fotografías íntimas entre el Rey Juan Carlos y Bárbara Rey, la famosa vedette española, ha conmocionado a la opinión pública. La implicación de Ángel Cristo, el hijo de Bárbara, en este escándalo, ha generado una fuerte reacción de su hermana Sofía, quien se ha mostrado implacable en su defensa de su madre.

Sofía Cristo, la conocida DJ, ha declarado a la prensa que tanto ella como su madre se encuentran en estado de shock por la traición de Ángel. Ha anunciado que emprenderán acciones legales tanto contra su hermano como contra la revista holandesa que publicó las fotografías, así como contra todos los medios de comunicación que se hagan eco de las mismas. Sofía considera que estas imágenes son una propiedad privada y que han sido robadas, lo que evidencia un trasfondo preocupante detrás de todo este asunto.

La Denuncia de Sofía Cristo

Sofía Cristo ha sido contundente en sus declaraciones, calificando a su hermano como un maltratador psicológico que está "destrozando la intimidad, la privacidad y la vida" de su madre. Según Sofía, Ángel habría chantajeado al Rey Juan Carlos para evitar que las fotografías salieran a la luz, a cambio de una millonaria cantidad.

La DJ ha expresado su indignación ante la actitud de su hermano, cuestionando cómo un hijo puede llegar a traicionar de esa manera a su madre. Sofía ha dejado claro que no va a entrar en detalles sobre el caso, pero ha insinuado que hay más personas detrás de esta situación, afirmando que "todos saben quién es la cabeza pensante".

Las Acciones Legales de Bárbara Rey

Mientras tanto, Bárbara Rey ha confirmado que ya ha puesto el asunto en manos de sus abogadas para tomar medidas legales tanto contra su hijo Ángel como contra los medios de comunicación que han publicado las fotografías. La vedette ha confesado a diferentes periodistas que se encuentra destrozada por esta situación.

Sofía Cristo ha expresado su esperanza de que la demanda de su madre conlleve una pena de cárcel para Ángel, considerando que su hermano ha cometido un acto de maltrato hacia su progenitora.

Este escándalo ha puesto de manifiesto la profunda fractura en la familia Cristo-Rey, y pone en evidencia la compleja dinámica que puede existir en torno a la exposición pública de figuras públicas y sus relaciones personales.

Indignación en ERC: El TJUE no tuvo en cuenta la "doctrina Junqueras" en el caso de Puigdemont y Comín

0

En un giro inesperado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado el recurso presentado por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su exconseller, Toni Comín, contra el Parlamento Europeo. La decisión ha generado una fuerte reacción por parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), quienes lamentan que el tribunal no haya seguido la "doctrina Junqueras" en esta ocasión.

La Doctrina Junqueras y sus Implicaciones

La "doctrina Junqueras" se refiere a la decisión del TJUE en 2019, que estableció que la condición de eurodiputado se obtiene desde la elección en las urnas, independientemente de los procedimientos internos de cada Estado miembro. Este precedente abrió una vía que, según ERC, permitía que Puigdemont y Comín fueran reconocidos como eurodiputados y gozaran de la inmunidad asociada. Sin embargo, en esta nueva sentencia, el tribunal se ha "inhibido" de aplicar dicha doctrina.

El Papel del Parlamento Europeo y la Junta Electoral Central

El comunicado de ERC señala que la decisión del TJUE dictamina que el Parlamento Europeo "no tiene otra alternativa que aplicar el listado de diputados electos que la Junta Electoral Central (JEC) notifica". Esto implica que, a pesar de la "doctrina Junqueras", la institución europea deberá seguir los procedimientos establecidos por las autoridades nacionales para reconocer a los eurodiputados.

El Futuro Camino a Seguir

Ante este revés, ERC ha asegurado que continuará trabajando para que se pueda aplicar la "doctrina Junqueras" y se respeten los derechos democráticos y la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas. Por su parte, el Parlamento Europeo ha indicado que analizará los detalles de la sentencia y seguirá trabajando aplicando las reglas como lo ha hecho hasta ahora.

La decisión del TJUE representa un nuevo capítulo en la compleja trama legal que rodea a Puigdemont y Comín, quienes han sido objeto de una larga disputa por su reconocimiento como eurodiputados. Esta sentencia, si bien supone un golpe para sus aspiraciones, no parece poner fin a la batalla legal que libran por defender su posición en el Parlamento Europeo.

La Abogacía exige respetar el acuerdo contra la violencia de género para que las víctimas se sientan amparadas por la ley

0

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, ha hecho un llamamiento urgente para que se cumpla íntegramente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Según sus declaraciones, es fundamental que los profesionales de la abogacía redoblen sus esfuerzos para que las víctimas se sientan verdaderamente protegidas por la ley.

La Abogacía española considera que el Pacto de Estado aún no se está cumpliendo en su totalidad. González ha señalado que es crucial que en todo el territorio nacional se garantice la asistencia a las víctimas, incluso antes de que interpongan la primera denuncia. Para lograr esto, es necesario establecer normativamente la obligación de que los cuerpos de seguridad (Policía y Guardia Civil) se pongan en contacto con los colegios de abogados, quienes derivarán a los profesionales especializados en violencia de género.

Fortaleciendo los Mecanismos de Protección

El presidente de la Abogacía Española ha reclamado "compromiso", "voluntad" y una mayor atención a este "drama social" que representa la violencia de género en pleno siglo XXI. Considera que no se puede decir a las víctimas que "no hay recursos" o que "no se ha hecho lo suficiente". Por el contrario, es necesario ampliar y reforzar los mecanismos de protección, implementar más recursos, aumentar las guardias de abogados especializados y, en definitiva, fortalecer el apoyo que la abogacía puede ofrecer en estos casos.

Las XII Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género

Estas jornadas, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, reúnen a más de 300 profesionales de todo el país, incluyendo abogados, magistrados y académicos expertos en la materia. Según González, estas jornadas se enfocan en compartir el "conocimiento del día a día" sobre cómo las víctimas sufren esta lacra social y cómo la abogacía puede brindarles un mejor apoyo.

El presidente de la Abogacía Española considera que estas jornadas son "muy enriquecedoras" y que fortalecen el papel de la abogacía, especialmente de la Abogacía de Oficio, en la atención a las víctimas de violencia de género. La idea es poner sobre la mesa las problemáticas concretas que enfrentan las víctimas y explorar cómo la abogacía puede reforzar su labor de acompañamiento y defensa de los derechos de quienes sufren esta grave situación.

En resumen, la Abogacía Española está comprometida con intensificar sus esfuerzos para garantizar que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se cumpla en su totalidad, brindando a las víctimas un apoyo integral y reforzando los mecanismos de protección que les permitan sentirse verdaderamente amparadas por la ley.

El Plan Nacional sobre Drogas y la DGT han decomisado 20.521 vehículos por narcotráfico desde 1996

0

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Dirección General de Tráfico han renovado recientemente un convenio de colaboración orientado a mejorar la gestión administrativa de los vehículos decomisados y adjudicados al Estado por sentencia firme. Este acuerdo surge ante la creciente acumulación de estos bienes, que ya suman un total de 20.521 vehículos entre 1996 y 2023.

Los vehículos decomisados representan un porcentaje significativo del total de bienes incautados en el marco de la lucha contra el narcotráfico y otros delitos relacionados. De hecho, en el año 2023, estos vehículos han llegado a constituir el 40,9% del total de bienes decomisados.

OPTIMIZANDO LA GESTIÓN DE VEHÍCULOS DECOMISADOS

El principal objetivo de este convenio es mejorar la gestión y el control de todos los vehículos decomisados desde su integración en el Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados hasta el otorgamiento del destino legal correspondiente, especialmente su venta.

El Fondo de Bienes Decomisados desempeña un papel crucial en este proceso, ya que integra los bienes, efectos e instrumentos decomisados por sentencia firme en procesos judiciales relacionados con el narcotráfico y otros delitos afines. De esta manera, los activos que llegan a este fondo pueden ser enajenados y liquidados a través de subastas públicas.

Entre los bienes que conforman este fondo se encuentran los vehículos decomisados, que pasan a ser propiedad del Estado en virtud de lo establecido en la ley. La eficiente gestión de estos vehículos, desde su incorporación al fondo hasta su venta, es fundamental para optimizar los recursos y los beneficios derivados de estas incautaciones.

MECANISMOS PARA UNA GESTIÓN TRANSPARENTE Y EFICAZ

Para lograr una gestión transparente y eficaz de los vehículos decomisados, el convenio entre la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Dirección General de Tráfico contempla diversos mecanismos.

En primer lugar, se establece un sistema de control y seguimiento de todos los vehículos desde su integración en el Fondo de Bienes Decomisados hasta su destino final. Esto permite mantener un registro exhaustivo y actualizado de cada uno de los activos, facilitando la trazabilidad y la rendición de cuentas.

Además, se han implementado procedimientos de gestión optimizados, que incluyen la catalogación, el almacenamiento y la preparación de los vehículos para su posterior venta. Estos procesos garantizan la conservación adecuada de los bienes y facilitan su rápida y eficiente comercialización.

Finalmente, el convenio also establece mecanismos de coordinación y colaboración entre las diferentes entidades involucradas, como la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Dirección General de Tráfico y los organismos judiciales. Esta sinergia permite una gestión integral y coordinada de los vehículos decomisados, maximizando los beneficios para el Estado y la sociedad.

IMPACTO Y BENEFICIOS DE LA GESTIÓN EFICIENTE

La renovación de este convenio de colaboración representa un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Al mejorar la gestión y el control de los vehículos decomisados, se logra un uso más eficiente de los recursos públicos y se maximiza el impacto de estas incautaciones.

Además, la venta de los vehículos a través del Fondo de Bienes Decomisados genera ingresos que se destinan a financiar programas de prevención y lucha contra las drogas, así como a apoyar a las víctimas y sus familias.

De esta manera, la gestión eficiente de los vehículos decomisados no solo contribuye a la desarticulación de las redes de narcotráfico, sino que también genera recursos que se reinvierten en programas sociales y de seguridad pública, beneficiando así a la sociedad en su conjunto.

En conclusión, el convenio renovado entre la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Dirección General de Tráfico representa un importante avance en la optimización de la gestión de los vehículos decomisados, lo que se traduce en mayores beneficios para el Estado y la ciudadanía en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

 Madrid reclama a la Ministra Montero una financiación equilibrada y apropiada para su destacado compromiso social

0

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como una de las regiones más solidarias de España, al mismo tiempo que busca una financiación justa y adecuada para poder prestar los mejores servicios públicos a sus ciudadanos.

Este ha sido el mensaje transmitido por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien acusó al Partido Popular de "practicar una política fiscal irresponsable".

García Martín ha manifestado su "sorpresa" ante estas declaraciones, destacando que Madrid es la comunidad que más recauda y que, a pesar de tener los impuestos más bajos de toda España, su política equilibrada les ha permitido ser la región más solidaria, aportando más del 70% de los fondos de las comunidades autónomas, que se utilizan para financiar los servicios públicos de todo el país.

La política fiscal de Madrid vs. la del Gobierno Central

El consejero madrileño ha criticado la política fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha acusado de llevar a cabo una política fiscal confiscatoria, señalando que desde que el presidente del Gobierno llegó al poder, ha subido 69 veces los impuestos a los españoles, mientras que desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid, los ha bajado 25 ocasiones.

Según García Martín, esta diferencia se debe a que, mientras el Gobierno central aumenta la carga fiscal, en Madrid siguen bajando los impuestos, lo que dinamiza la economía, generando más empleo, empresas e inversiones, lo que a su vez se traduce en una mayor recaudación que se destina a la mejora de los servicios públicos.

El llamamiento a la ministra de Hacienda

El consejero ha instado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a que conozca y aplique este modelo de política fiscal equilibrada en el Gobierno de España, para que beneficie a todos los españoles, quienes, según García Martín, "no soportan más la presión fiscal a la que les está sometiendo el Gobierno de España, especialmente a las clases medias y trabajadoras".

En resumen, la Comunidad de Madrid se ha erigido como una región solidaria que busca una financiación justa, al tiempo que **apuesta por una política fiscal de *reducción de impuestos* que, paradójicamente, le ha permitido incrementar la recaudación y mejorar los servicios públicos. Este modelo es presentado como una alternativa a la política fiscal confiscatoria del Gobierno central, a quien el consejero madrileño ha instado a adoptar un enfoque más equilibrado y beneficioso para todos los españoles.

Europastry tiene previsto debutar en bolsa el 10 de octubre con un rango de precios de entre 15,85 y 18,75 euros por acción

0

Europastry, compañía especializada en productos de panadería congelados de alta calidad y uno de los cinco principales actores del mercado mundial de panadería congelada, tiene previsto debutar en bolsa el 10 de octubre con un rango de precios de entre 15,85 y 18,75 euros por acción.

La compañía anunció este jueves la aprobación y publicación de su folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El rango del precio de la oferta está entre 15,85 y 18,75 euros por acción lo que supondría una valoración de entre 1.327 y 1.570 millones de euros. El tamaño máximo de la oferta, incluyendo la opción de sobreadjudicación, es de 555 millones de euros.

El inicio del proceso de 'book-building'está previsto para el 27 de septiembre y se espera que finalice el 8 de octubre, por lo que se estima que el precio de la oferta se fije ese mismo día. Se espera que las acciones comiencen a cotizar el 10 de octubre de 2024. La oferta incluye una oferta primaria por parte de la compañía de entre 11.200.000 y 13.249.211 nuevas acciones, que reportará a Europastry unos ingresos brutos de aproximadamente 210 millones de euros. Estos fondos permitirán a Europastry aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico y contribuirán a reducir el endeudamiento en el corto plazo.

La oferta también incluye un componente secundario compuesto principalmente por la totalidad de las acciones titularidad de Exponent (un fondo controlado por MCH Private Equity; que controla el 20,7% del capital de la compañía antes de la operación). Asimismo, Galles Office (controlada por la familia Galles y accionista de referencia de Europastry) e Indinura (controlada por el consejero delegado Jordi Morral) tienen previsto vender una participación minoritaria en el contexto de la Salida. Una vez realizada la salida, la familia Galles controlará más del 60% del capital.

¡Adiós al llenado caro! Los combustibles se derrumban casi un 9% y alcanzan mínimos históricos

0

En un panorama de incertidumbre económica a nivel global, los conductores españoles han recibido una grata noticia: los precios de los carburantes han encadenado una serie de descensos semanales, situándose en niveles mínimos desde principios de 2022, antes del estallido de la crisis energética por la invasión rusa de Ucrania.

Este escenario favorable en los costos del combustible ha permitido a los consumidores ahorrar significativamente al momento de llenar sus depósitos, brindándoles un respiro en sus presupuestos en un contexto de inflación y alza generalizada de precios.

Una Caída Constante en los Precios de Gasolina y Diésel

La gasolina ha experimentado una caída del 8,5% desde julio, mientras que el diésel ha registrado una disminución del 8,8% en el mismo período. Esto se traduce en un ahorro de hasta 17,5 euros al llenar un depósito medio de 55 litros, en comparación con el año pasado.

Incluso más significativo es que tanto la gasolina como el diésel se mantienen por debajo de los niveles previos al estallido de la guerra en Ucrania, lo que indica una tendencia sostenida a la baja en los precios de los combustibles. Cabe destacar que los máximos alcanzados durante el verano de 2022 se encuentran ahora muy lejos, brindando un respiro a los bolsillos de los conductores.

Factores que Influyen en la Evolución de los Precios

La cotización específica de los carburantes, independiente del precio del petróleo, así como los impuestos, el costo de la materia prima y la logística, son algunos de los elementos clave que determinan la fluctuación de los precios en las gasolineras españolas.

Además, es importante resaltar que la disminución en la cotización del crudo no se traslada de manera inmediata a los precios de los combustibles, sino que existe un decalaje temporal en dicho proceso.

Precios Más Competitivos que la Media Europea

En comparación con la media de la Unión Europea y de la zona euro, los precios de la gasolina sin plomo de 95 y del diésel en España se mantienen por debajo, lo que posiciona a los conductores españoles en una situación más ventajosa.

Este escenario favorable en los costos del combustible brinda a los conductores españoles una oportunidad para ahorrar en sus desplazamientos, al tiempo que refleja una tendencia positiva en la evolución de los precios de los carburantes en el país.

Ecoener gana 4,7 millones hasta junio, un 33,5% más, e ingresa 41,1 millones de euros

0

La compañía Ecoener, una empresa multinacional dedicada a las energías renovables, ha dado a conocer sus resultados financieros del primer semestre de 2024, que muestran un sólido desempeño y un crecimiento significativo en comparación con el mismo período del año anterior.

Ecoener ha reportado un aumento del 33,5% en su beneficio neto, alcanzando los 4,65 millones de euros, y un crecimiento del 48% en sus ingresos, superando los 41,1 millones de euros. Estos resultados destacan el éxito de la estrategia de la empresa y su capacidad para aprovechar las oportunidades en el mercado de las energías limpias.

ECOENER INCREMENTA SU GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

Una de las principales fortalezas de Ecoener es su capacidad de generación de energía renovable, que ha alcanzado un récord histórico en el primer semestre de 2024. La compañía ha superado los 376,5 gigavatios/hora (GWh) de generación, lo que representa un aumento interanual del 82%.

Este logro se debe, en gran medida, a la entrada en operación de 141 megavatios (MW) en República Dominicana y Colombia, lo que ha impulsado la contribución de las operaciones en América Latina, que ahora representan el 38% de la energía generada por la empresa.

Además, Ecoener cuenta con 434 MW en construcción en República Dominicana, Guatemala, Colombia y Panamá, lo que demuestra su compromiso con la expansión de su capacidad de generación de energía renovable.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN

La estrategia de crecimiento y diversificación de Ecoener se refleja en sus resultados financieros. La empresa ha incrementado su inversión en un 25%, alcanzando la cifra récord de 72,5 millones de euros en la primera mitad de 2024.

Este esfuerzo inversor ha permitido a Ecoener aumentar su presencia internacional, con proyectos en desarrollo en varios países de América Latina. Según el presidente de la compañía, Luis de Valdivia, este proceso de expansión "cambiará completamente la dimensión de nuestra compañía tanto por capacidad instalada como por diversificación internacional".

Asimismo, Ecoener ha fortalecido su estructura financiera al incrementar el saldo vivo máximo de su programa de pagarés verdes en 25 millones de euros adicionales, elevando el total a 75 millones de euros. Esta medida le otorga una mayor flexibilidad y capacidad de inversión para seguir impulsando su crecimiento.

En resumen, los resultados de Ecoener en el primer semestre de 2024 demuestran su capacidad para generar un sólido desempeño financiero, impulsado por su eficiente gestión operativa y su estrategia de expansión internacional en el sector de las energías renovables. La empresa se ha posicionado como un actor clave en la transición energética global, comprometida con la sostenibilidad y la descarbonización.

Finanzas sostenibles en auge: Descubre el 'Libro Verde' y el consejo que lo respalda

0

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha dado un paso significativo en el impulso de las finanzas sostenibles en España con la publicación del 'Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles'. Este documento estratégico establece un marco sólido para guiar la adaptación del sector privado hacia una economía más sostenible, con un especial enfoque en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Creación del Consejo de Finanzas Sostenibles: Un Foro de Coordinación Público-Privado

Una de las medidas clave propuestas en el 'Libro Verde' es la creación del Consejo de Finanzas Sostenibles, un foro de coordinación público-privado que tendrá como objetivo abordar los retos de la transición hacia una economía más sostenible, identificar oportunidades en las finanzas sostenibles y dar seguimiento a las acciones planteadas en el documento. El Consejo estará presidido por el titular del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, y contará con la vicepresidencia de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

Este organismo se compondrá de un mínimo de 10 y un máximo de 15 vocales, que serán designados entre representantes del sector financiero, el sector privado, el tercer sector y expertos independientes. Además, tendrá vocales de carácter nato, como el gobernador del Banco de España, el presidente de la CNMV, el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, entre otros.

Acciones Clave para Impulsar las Finanzas Sostenibles

El 'Libro Verde' plantea ocho acciones clave para impulsar la adaptación del sector privado al marco de finanzas sostenibles, con un especial énfasis en las pymes. Algunas de estas medidas incluyen:

  1. Creación de un Sandbox de Sostenibilidad: Un espacio donde las empresas con experiencia en la implementación del marco de finanzas sostenibles podrán plantear cuestiones, propuestas y dudas, con la participación de todos los supervisores.
  2. Desarrollo de un Repositorio de Conocimiento y Difusión de Mejores Prácticas: Orientado a empresas, especialmente pymes, con menos experiencia en la implementación del marco de finanzas sostenibles.
  3. Elaboración y Publicación de Guías Sectoriales: Iniciativa que se desarrollará en colaboración con el sector financiero y las asociaciones empresariales, y que podría facilitar el acceso a certificaciones para las empresas.
  4. Impulso al Desarrollo de Productos Financieros Verdes: El sector financiero tendrá un papel clave en el desarrollo de estos productos, como las hipotecas verdes o la financiación de confirming sostenible.
  5. Medidas de Educación Financiera: Para que los particulares incorporen consideraciones de sostenibilidad en la gestión de su ahorro.

Estas acciones, junto con la creación del Consejo de Finanzas Sostenibles, marcan un importante hito en la transición verde de la economía española, y brindan un marco sólido para guiar a las empresas, especialmente a las pymes, en la adaptación a un modelo de finanzas más sostenible.

El problema inesperado de Ilia Topuria para el duelo con Max Holloway

0

Topuria se encuentra con un inconveniente el día de su pelea contra Holloway

Hace tan solo unas semanas se confirmó la fecha para la primera defensa del cinturón del peso pluma de la UFC por parte de Ilia Topuria, quien se enfrentará a Max Holloway. Antes de que se oficializara este enfrentamiento, el hispano-georgiano había dejado claro que su preferencia era pelear en el UFC 308 en Abu Dhabi, programado para el 26 de octubre.

Aunque esa fecha inicialmente parecía destinada a Islam Makhachev, la vacante surgió debido a su lesión, permitiendo así que se cumpliera el deseo del Matador, quien tendría la oportunidad de competir en un horario favorable para España, ya que su combate se llevaría a cabo poco antes de la medianoche. Sin embargo, lo que le esperaba era inesperado.

Ilia Topuria
Ilia Topuria

El fútbol interfiere en el combate de Topuria

Una vez que Ilia Topuria logró asegurarse un horario favorable para el público español, se pensó que este evento podría ser el gran momento que consagrara las artes marciales mixtas en nuestro país. Sin embargo, se han encontrado con un inconveniente de gran envergadura: el fútbol. LaLiga ha programado el primer 'Clásico' de la temporada, que enfrentará al Fútbol Club Barcelona contra el Real Madrid, para el mismo día a las 21:00. Esta coincidencia es problemática, ya que el partido finalizará alrededor de las 23:00, lo que podría solaparse con el evento.

La cartelera estelar de la UFC comenzará a las 20:00, lo que significa que si las peleas previas son relativamente breves, Topuria podría verse compitiendo en el octógono mientras los aficionados aún están disfrutando del partido de fútbol. Esta situación plantea un dilema para los seguidores de ambos deportes, ya que el 'Clásico' es uno de los encuentros más esperados del año, y podría restar atención al debut de Topuria en la defensa de su título. La dualidad de eventos de gran relevancia en el mismo horario pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la UFC en su intento de consolidarse en el panorama deportivo español.

Tendrá menos apoyos

Ni LaLiga ni la UFC tienen intención de modificar sus horarios, lo que significa que esta desafortunada coincidencia afectará significativamente la repercusión que una pelea de tal envergadura podría tener en España. Esto provocará que su seguimiento se vea considerablemente reducido; especialmente si ambas competiciones se desarrollan simultáneamente, es probable que la audiencia se asemeje más a lo que ocurrió durante el UFC 298 en Anaheim, en lugar de alcanzar los niveles esperados.

La disminución del interés en España podría llevar a la UFC a reconsiderar la posibilidad de organizar la próxima pelea del campeón en Madrid, aunque parece que ya hay un acuerdo casi cerrado entre él y Dana White. Sin embargo, lo que seguramente se verá afectado será la atención hacia el resto de la cartelera estelar, que incluye un emocionante combate co-estelar entre Chimaev y Whittaker. Esta situación se ha complicado aún más con la reciente postergación del enfrentamiento entre dos destacados aspirantes del peso pesado, Alexander Volkov y Cyril Gane.

Santander amplía la oferta de su plataforma 'Santander X' para pymes y emprendedores

0

Banco Santander, una de las instituciones financieras más importantes a nivel mundial, ha dado un paso más en su compromiso con el desarrollo y crecimiento de las empresas emergentes y pequeñas y medianas empresas (pymes) a través de su plataforma Santander X. Esta iniciativa, enfocada en brindar un apoyo integral a emprendedores, startups y pymes, ha anunciado recientemente la incorporación de nuevos beneficios que buscan facilitar su adaptación a un mercado cada vez más digital y cambiante.

La plataforma Santander X se ha consolidado como una herramienta clave para estas empresas, ofreciendo formación, recursos, descuentos y soluciones financieras que les permiten afrontar los desafíos del entorno actual. Con una presencia en casi una docena de países, la entidad bancaria ha demostrado su compromiso con el fomento del emprendimiento y la innovación a nivel global.

Formación y Capacitación Gratuita para Emprendedores

Una de las principales novedades incorporadas por Santander X es la oferta de formación gratuita y en diversos idiomas para emprendedores, startups y pymes. Esta capacitación se imparte en modalidad online y abarca temas clave como el marketing digital, las estrategias de crecimiento, la ciberseguridad y el uso de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial.

Esta formación ha sido diseñada específicamente para cubrir las necesidades y intereses de las empresas emergentes y pymes, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a un entorno en constante evolución. Además, los participantes tendrán acceso a descuentos en productos y recursos de tecnología y electrónica, así como a servicios de asesoría legal, informática y otros.

Santander X: Una Plataforma Integral de Apoyo al Emprendimiento

La propuesta de valor de la plataforma Santander X ha sido destacada por el director global adjunto de Santander Universidades, Rafael Hernández, quien la ha calificado como única en el sector. Según Hernández, Santander X responde de forma integral a las necesidades de las empresas y emprendedores, ofreciendo formación, beneficios, descuentos, eventos, retos, premios y acceso a soluciones financieras.

Este enfoque integral busca facilitar la adaptación de las empresas emergentes y pymes a un mercado digital y en constante cambio, brindándoles el apoyo, las herramientas, la financiación, la capacitación y el aprendizaje continuo que necesitan para crecer y prosperar.

En el primer semestre de 2024, cerca de 6.000 proyectos emprendedores, startups, pymes y scaleups han participado en las iniciativas, retos y premios impulsados por Santander X, lo que demuestra el creciente interés y utilidad de esta plataforma para el ecosistema empresarial. Además, la comunidad SantanderX100 ya cuenta con más de 200 compañías de todo el mundo.

Para acceder a la oferta de Santander X, los emprendedores, startups y pymes deben registrarse en su web y dar de alta su proyecto o empresa, sin necesidad de ser clientes de la entidad financiera. Esta apertura y accesibilidad refuerzan el compromiso de Santander con el fomento del emprendimiento y la innovación a nivel global.

Transportes somete a información pública el estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport

0

La red ferroviaria transpirenáica ha sido siempre un elemento estratégico para facilitar el comercio y la movilidad entre España y Francia. En este contexto, la reapertura del túnel ferroviario de Somport en la provincia de Huesca representa un hito fundamental para restablecer esta vital conexión internacional.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sometido a información pública el estudio informativo para este proyecto, que se enmarca dentro de los esfuerzos por mejorar la integración de las redes ferroviarias de ambos países.

El túnel de Somport, construido entre 1908 y 1915 y puesto en servicio en 1928, tiene una longitud de 7,8 kilómetros y ha estado fuera de servicio durante décadas, funcionando únicamente como una galería de evacuación de emergencia del túnel carretero adyacente. Ahora, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF, lidera los trabajos para su reapertura, contando con fondos europeos del Mecanismo Conectar Europa 2022.

UNA ALTERNATIVA ESTRATÉGICA PARA LA CONEXIÓN FERROVIARIA INTERNACIONAL

Según el análisis realizado en el estudio informativo, la alternativa 1 se perfila como la mejor opción para la reapertura del túnel. Esta alternativa contempla una inversión de 93 millones de euros y conlleva la retirada del revestimiento actual, la ampliación de la sección y de la cavidad excavada en la roca, así como la ejecución de un nuevo revestimiento. Estas actuaciones garantizarán la seguridad estructural del túnel y permitirán adaptarlo a un gálibo mayor en caso de ser necesario en el futuro.

Cabe destacar que la alternativa 1 cuenta con un informe ambiental favorable del órgano competente, lo que allana el camino para su aprobación y posterior ejecución. Además, el estudio ha analizado en profundidad aspectos clave como el diseño del revestimiento y sostenimiento, la definición de la vía y plataforma, la impermeabilización y drenaje, y las instalaciones ferroviarias, así como un análisis aerolástico del túnel y el diseño de un sistema de seguridad conjunto.

REACTIVANDO LA LÍNEA ZARAGOZA-CANFRANC-PAU

La reapertura del túnel de Somport forma parte de un proyecto más amplio enfocado en volver a activar la línea ferroviaria internacional que conecta Zaragoza, Canfranc y Pau. Actualmente, no circulan servicios ferroviarios internacionales en este tramo, ya que el segmento entre Bedous y Canfranc, donde se ubica el túnel de Somport, se encuentra fuera de servicio.

La reactivación de esta línea permitirá habilitar un corredor ferroviario complementario al Mediterráneo y Atlántico para la conexión entre España y Francia. Este proyecto se está desarrollando de forma conjunta entre las autoridades de ambos países, con la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno de Aragón por parte española, y del Ministerio de Transportes y la Región de Nueva Aquitania por parte francesa.

Tras la resolución favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que declara la no necesidad de someter el proyecto al procedimiento ambiental ordinario, se ha redactado el Estudio Informativo que ahora se somete a información pública y audiencia de las administraciones. Este paso representa un avance significativo en el proceso de reapertura del túnel de Somport y la reactivación de la línea ferroviaria internacional entre España y Francia.

La conectividad ferroviaria entre España y Francia es un elemento clave para impulsar el tráfico de mercancías por tren y avanzar en la descarbonización del transporte, objetivos prioritarios de la política de movilidad sostenible de ambos países. La reapertura del túnel de Somport y la reactivación de la línea Zaragoza-Canfranc-Pau representan, sin duda, un hito estratégico en este sentido.

¡Atención! Nuevos valores en la colección Antoine De Saint Exupéry de DS, con el DS 3 disponible desde 32.957 euros

0

La marca francesa DS Automobiles ha actualizado los precios de su colección Antoine de Saint Exupéry, disponible en sus modelos DS 3, DS 4 y DS 7. Estos vehículos parten desde los 38.648,53 euros y 51.748,28 euros, respectivamente, o desde 275 euros al mes y 330 euros al mes.

La oferta del DS 3 y del DS 4 es válida hasta finales de septiembre, según avisa la marca del grupo Stellantis. Esta colección conmemora el legado literario de uno de los autores franceses más reconocidos, Antoine de Saint Exupéry, coincidiendo con el 80 aniversario de su desaparición en una misión aérea sobre el Mediterráneo.

Inspiración en las Obras de Saint Exupéry

Cada modelo de la colección Antoine de Saint Exupéry está inspirado en una de las obras del autor y está disponible con un nuevo tono específico 'Night Flight'. Esta pintura nacarada, compuesta de pigmentos, aporta reflejos "dorados como un cielo estrellado al amanecer".

Además, la atmósfera interior de los vehículos se hace eco de los códigos de los aviadores de la primera mitad del siglo XX con un cuero nappa marrón criollo, "que ilustra un saber hacer único y el uso de hermosos materiales queridos por DS Automobiles". Las pieles se acompañan de una técnica de bordado en las decoraciones del salpicadero, que evoca la estela de un avión.

Detalles que Conmemoran al Autor

Varias insignias interiores y exteriores, así como placas colocadas en los umbrales de las puertas, completan la firma de la colección que conmemora al autor del 'El Principito'. Estas placas presentan citas y dibujos, tomados de las obras inspiradas, y la firma de Antoine de Saint Exupéry completada por un logotipo 'speedform'. Su boceto evoca el fuselaje de un avión, y la hélice colocada en el centro recuerda a una estrella que podría usarse como guía para los aviadores y, en general, para los viajeros.

En resumen, la marca francesa DS Automobiles ha creado una edición especial que rinde homenaje al legado literario de Antoine de Saint Exupéry, uno de los autores franceses más destacados. Los modelos DS 3, DS 4 y DS 7 de esta colección cuentan con detalles inspirados en las obras del escritor y aviador, así como en la época dorada de la aviación, ofreciendo a los clientes una experiencia única y evocadora.

Europastry saldrá a bolsa el 10 de octubre con un precio entre los 15,85 y 18,75 euros por acción

0

La empresa especializada en panadería y masas congeladas, Europastry, ha dado a conocer los detalles de su próxima oferta pública de venta (OPV) en el mercado bursátil español. Con una ambiciosa capitalización máxima de 1.570 millones de euros, la compañía se prepara para dar el salto a los mercados de valores y posicionarse como uno de los líderes del sector.

En el contexto de esta operación, destaca la participación que tendrá CriteriaCaixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa, quien se ha comprometido a hacerse con al menos el 5% del capital de Europastry. Esta adquisición forma parte de la nueva estrategia inversora de Criteria, orientada a diversificar sus activos y buscar nuevas oportunidades de crecimiento.

EUROPASTRY APUESTA POR EL MERCADO BURSÁTIL

Según el folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Europastry prevé debutar en bolsa el próximo 10 de octubre, con un precio de entre 15,85 y 18,75 euros por acción. La oferta, que incluye la opción de sobreadjudicación, alcanza un tamaño máximo de 555 millones de euros, y se estima que reporte unos ingresos brutos de aproximadamente 210 millones de euros.

La oferta primaria de la compañía contempla la emisión de entre 11,2 y 13,25 millones de nuevas acciones, que serán las que aporten los citados ingresos. Europastry ha explicado que utilizará estos fondos para aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico y reducir su endeudamiento a corto plazo.

Cabe destacar que, tras la salida a bolsa, la familia Galles, propietaria de la empresa, mantendrá el control mayoritario de Europastry, con más del 60% de las acciones. Además, el fondo controlado por MCH Private Equity, Exponent, que actualmente posee el 20,7% del capital, también venderá una participación minoritaria.

CRITERIA CAIXA SE CONVIERTE EN ACCIONISTA ESTRATÉGICO

Uno de los aspectos más relevantes de esta OPV es la participación de CriteriaCaixa, el holding de la Fundación Bancaria La Caixa. Según el folleto, Europastry ha alcanzado un acuerdo con Criteria para que este último se haga con "no menos del 5% del capital social" de la empresa.

Esta inversión se enmarca en la nueva política inversora anunciada por el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, en junio pasado. Con ella, Criteria busca diversificar sus activos y alcanzar un valor bruto de los activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030, a través de inversiones en empresas cotizadas, como Puig, Colonial o ACS, y un incremento de su participación en Telefónica.

La estrategia de Criteria incluye realizar inversiones en empresas cotizadas, con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad y tener una influencia en las compañías, aunque sin mantener una participación a largo plazo. Esto se complementa con una estrategia de rotación de activos, lo que le permite adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

EUROPASTRY SE POSICIONA COMO LÍDER DEL SECTOR

La salida a bolsa de Europastry representa un hito en la trayectoria de la empresa, que se ha consolidado como uno de los principales actores en el mercado de panadería y masas congeladas. Con una capitalización máxima de 1.570 millones de euros, la compañía se perfila como un referente en el sector, con capacidad para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento y fortalecer su posición competitiva.

La participación estratégica de CriteriaCaixa en Europastry, con al menos el 5% del capital, es una muestra de confianza en el potencial de la empresa y su capacidad de generar valor para los inversores. Esta alianza también abre la puerta a nuevas sinergias y colaboraciones que puedan beneficiar a ambas compañías en el futuro.

En resumen, la salida a bolsa de Europastry y la inversión de CriteriaCaixa en la compañía son acontecimientos que marcarán un nuevo capítulo en la evolución del sector de la panadería y las masas congeladas en España. Europastry se posiciona como una empresa de referencia, con una sólida estrategia de crecimiento y respaldada por un inversor estratégico de peso en el panorama empresarial español.

Pymes españolas miran con buenos ojos al 2024: 9 de cada 10 prevén conservar o aumentar su plantilla

0

La economía española está experimentando un período de optimismo y confianza, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Según un reciente estudio realizado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme), más del 90% de las PYMES españolas esperan mantener o aumentar su número de empleados, volumen de negocios e inversiones durante el año 2024.

Este informe destaca las expectativas positivas del sector, que contrastan con los desafíos y obstáculos que enfrentan las PYMES en su entorno competitivo. Si bien las empresas muestran optimismo, también se identifican áreas clave donde se requieren mejoras para impulsar aún más su competitividad.

Evolución Favorable de Empleo, Ventas e Inversiones

Según los datos del estudio, el panorama para las PYMES españolas es alentador. En cuanto al empleo, el 32,7% de las empresas encuestadas prevé aumentar su número de empleados, mientras que el 61,2% espera mantener la plantilla. Estos resultados superan los obtenidos en 2023, lo que refleja una mejora en las perspectivas laborales.

En lo que respecta a las ventas, el 53,9% de las PYMES espera aumentarlas en 2024, mientras que solo el 9,7% prevé una disminución. Estos datos indican una expectativa de crecimiento en el volumen de negocios, lo que se traduce en una mayor actividad económica.

Además, en cuanto a las inversiones, el 36,5% de las empresas encuestadas prevé un aumento, mientras que solo el 3% estima una disminución. Estas cifras superan los resultados obtenidos en 2023, lo que sugiere una mayor disposición de las PYMES a realizar inversiones para fortalecer su posición competitiva.

Internacionalización y Creación de Valor Empresarial

El informe también destaca la creciente internacionalización de las PYMES españolas. El 26,1% de estas empresas realiza ventas al extranjero, las cuales representan, en promedio, el 5,7% de su facturación. Además, las PYMES más grandes tienden a tener un mayor grado de internacionalización, lo que indica una búsqueda de nuevos mercados y oportunidades de crecimiento.

Por otro lado, el estudio revela que la creación de valor empresarial se ha convertido en un factor clave para la atracción y retención de talento. En los últimos diez años, este aspecto ha pasado de preocupar al 3% de las empresas al 62% de ellas, lo que demuestra la importancia que las PYMES otorgan al desarrollo de su modelo de negocio y a la generación de valor para sus empleados.

Desafíos y Necesidades de las PYMES

A pesar del optimismo reflejado en los datos, el informe también identifica algunos desafíos y necesidades que enfrentan las PYMES españolas. Entre estos, destacan la burocracia, las obligaciones legales y la falta de estabilidad política y seguridad jurídica, que dificultan el adecuado desarrollo de las empresas en su entorno competitivo.

Asimismo, las PYMES encuentran dificultades en la contratación de personal, debido a la escasez de candidatos, la falta de motivación y los elevados costes laborales. Por ello, solicitan a las administraciones públicas medidas como el fomento de los oficios, la promoción de la cultura del esfuerzo y una mayor adecuación del sistema educativo a las necesidades formativas de las PYMES.

Otro aspecto preocupante es la baja presencia de mujeres en los puestos directivos de las PYMES, ya que solo el 19% de estas empresas está dirigida por mujeres. Esto evidencia la necesidad de impulsar la igualdad de oportunidades y la diversidad en los niveles de liderazgo empresarial.

En resumen, el optimismo de las PYMES españolas se refleja en sus expectativas de crecimiento en empleo, ventas e inversiones, pero también se identifican desafíos y necesidades que deben abordarse para consolidar esta tendencia positiva y mejorar la competitividad del sector.

El destrozo de Rodri al Manchester City en números

0

Rodri deja al Manchester City incmpleto

Rodri es un jugador muy importante para el Manchester City. En el conjunto inglés va a tener muy complicado encontrarle un sustituto. Según el big data, el Manchester City ha perdido 23 puntos de los 63 puntos posibles sin el jugador español. Por lo que el promedio de puntos por partido del equipo inglés, se puede reducir de 2,37 a 1,86 puntos.

Rodri estará unos ocho meses, como mínimo, en el dique seco tras romperse los ligamentos cruzados de su rodilla. El futbolista del Manchester City viajó hasta España, estuvo en Madrid y en Barcelona para hacerse más pruebas y conocer el alcance la lesión. Hay que recordar que el centrocampista jugó 63 partidos la temporada pasada.

Rodri

Rodri recibe el apoyo de Bordalás

El internacional español ha sufrido una grave lesión, consternando al mundo del fútbol. José Bordalás, entrenador del Getafe ha empezado su rueda de prensa acordándose de Rodri: "En nombre de toda la plantilla del Getafe quería darle mucho ánimo a Rodri y desearle una buena recuperación. Ojalá le den el Balón de Oro a Rodri".

El técnico azulón destacó ante los medios: "Rodri es un jugador espectacular y un grandísimo jugador, que está haciendo unas temporadas increíbles, es un disfrute para todos poderle ver jugar y es una pena esta lesión que ha tenido".. También el técnico del Getafe mandó su apoyo al portero del Barça, Ter Stegen.

Rodri lesión confirmada por el Manchester City

El internacional español sufrió una grave lesión de rodilla, su club el Manchester City tuvo total transparencia sobre su estado físico. En el comunicado emitido por el club británico explicó: “El Manchester City FC puede confirmar que Rodri ha sufrido una lesión de ligamentos en su rodilla derecha".

En la publicación se detalla: "La lesión se produjo durante la primera mitad del empate 2-2 de este fin de semana con el Arsenal en la Premier League. El mediocampista viajó a España para buscar consulta especializada esta semana, luego de las pruebas iniciales en Manchester. La evaluación continúa en curso para determinar la extensión total de la lesión y el pronóstico esperado". 

Arrasa en Mercadona una nueva crema para la piel Deliplus de solo 3 euros y medio

0

Mercadona, como todos bien sabemos, es el supermercado por excelencia de muchos españoles y de muchos turistas, que quedan maravillados con los buenos productos que allí encuentran y con los precios que manejan. Y, dentro de esos productos, algunos de los más destacados son los que tienen que ver con el cuidado de la piel, algo que todos los dermatólogos recomiendan de gran manera.

Dentro de todos los cuidados faciales que se encuentran en Mercadona y en los supermercados, los dermatólogos recomiendan las cremas hidratantes. De hecho, hay un nuevo 'mist' que está causando furor en las personas y que los expertos validan de muy buena manera. Te contamos en detalle de qué se trata, cuál es su precio y por qué ha maravillado a los que quieren cuidar de su piel.

El poder de la arcilla blanca: el secreto detrás del nuevo limpiador de Mercadona

Nueva crema viral en Mercadona

El producto al que nos referimos es la 'Facial Clean', que desató una verdadera locura en Mercadona, no solamente por su calidad, sino también por su precio: 3,50 euros. Esta crema tiene como objetivo refrescar, hidratar y revitalizar la piel de las personas en cualquier momento del día.

Además, otra de las cosas destacadas es que su fórmula está enriquecida por ingredientes como ácido hialurónico, niacinamida y kombucha, todos estos muy recomendados por los principales dermatólogos de España.

El invento para la ropa de Mercadona es mejor que el suavizante: de Bosque Verde y económico

La hidratación en general es muy importante porque ayuda a mantener la capa protectora de la piel, que actúa como barrera frente a agresiones externas como bacterias, contaminación y los rayos UV. Además, una piel hidratada retiene mejor la elasticidad y firmeza, lo que reduce la aparición de arrugas y líneas finas.

Crema viral de Mercadona

Incluso en pieles grasas, la falta de hidratación puede hacer que las glándulas sebáceas produzcan más grasa para compensar la sequedad, lo que puede empeorar los problemas de acné. Así que el éxito de estas cremas radica en su facilidad para ser aplicada y su relación calidad-precio.

Grupo Julià y Moventis se harán cargo del autobús turístico del AMB durante los próximos 12 años

0

En una decisión histórica, la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por el Grupo Julià y Moventis ha sido designada como la adjudicataria de la concesión del servicio de bus turístico de Barcelona, conocido como "Barcelona City Tour". Este contrato, otorgado tras un riguroso proceso de licitación abierto por el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), les permitirá gestionar este emblemático servicio durante los próximos 12 años.

Esta adjudicación representa un hito significativo en la industria del transporte turístico de la ciudad, al posicionar a estas dos empresas líderes en el sector como las responsables de ofrecer una experiencia de movilidad innovadora y sostenible a los visitantes de la Ciudad Condal. La inversión inicial de 42 millones de euros realizada por la UTE para cumplir con los requisitos de electrificación de la licitación demuestra el compromiso de ambas compañías con la transformación verde del transporte en Barcelona.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

La UTE conformada por Grupo Julià y Moventis ha asumido el reto de modernizar y electrificar por completo la flota del servicio de bus turístico de Barcelona. Las 44 nuevas unidades que compondrán el servicio serán 100% eléctricas, lo que les permitirá eliminar por completo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y reducir drásticamente el nivel de ruido. Según los cálculos, esta medida supondrá un ahorro anual de hasta 1600 toneladas de CO2.

Además, la energía eléctrica consumida por estos vehículos provendrá al 100% de fuentes renovables, con la correspondiente garantía de origen. De esta manera, la UTE demuestra su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte turístico en Barcelona, estableciendo un nuevo estándar en la industria.

EXPERIENCIA Y SINERGIA EMPRESARIAL

La unión de Grupo Julià y Moventis, dos empresas líderes en sus respectivos campos, augura un servicio de excelencia para los usuarios del Barcelona City Tour. Grupo Julià, con su amplia trayectoria en el sector turístico y su reconocida experiencia en la gestión de servicios de autobuses, aportará su conocimiento especializado y su enfoque en la satisfacción del cliente.

Por su parte, Moventis, destacada por su innovación y su compromiso con la movilidad sostenible, contribuirá con su expertise en el desarrollo de soluciones de transporte eléctrico de vanguardia. La sinergia entre ambas organizaciones promete llevar el servicio de bus turístico de Barcelona a nuevas alturas, ofreciendo una experiencia única y respetuosa con el medio ambiente.

En conclusión, la adjudicación de la concesión del servicio de bus turístico de Barcelona a la UTE conformada por Grupo Julià y Moventis representa un hito en la transformación del transporte turístico de la ciudad. Con su firme compromiso con la sostenibilidad y su vasta experiencia empresarial, estas dos compañías están listas para impulsar una nueva era de movilidad turística en Barcelona, estableciendo un nuevo estándar de excelencia y responsabilidad ambiental.

España enfrenta sanciones de Bruselas por retraso en requisitos de informes de sostenibilidad empresarial

0

La Comisión Europea ha anunciado la apertura de un expediente sancionador a España y otros 16 Estados miembro de la Unión Europea por no haber transpuesto a su legislación nacional la directiva que obliga a las grandes empresas a presentar informes sobre su impacto medioambiental.

Esta medida forma parte de los esfuerzos de la UE por lograr una mayor transparencia y rendición de cuentas de las empresas en materia de sostenibilidad. La directiva introduce nuevas normas sobre información no financiera, obligando a las grandes empresas y a las que cotizan en bolsa a revelar detalles sobre los riesgos sociales y medioambientales a los que se enfrentan y el impacto de sus actividades en las personas y el medio ambiente.

LA FALTA DE TRANSPOSICIÓN RETRASA LA ARMONIZACIÓN EN LA UE

Los 17 Estados miembro afectados, que incluyen a Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía, aún no han comunicado la transposición completa de las disposiciones de la directiva a su legislación nacional dentro del plazo previsto, que expiró el 6 de julio de 2024.

La falta de armonización a nivel europeo impide que los inversores puedan tener en cuenta el desempeño de las empresas en materia de sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de inversión. Esto se debe a que las nuevas normas de presentación de informes se aplican a partir de los ejercicios financieros que comiencen el 1 de enero de 2024 o después de esa fecha.

LA COMISIÓN EUROPEA DA PLAZO DE DOS MESES PARA SUBSANAR LAS DEFICIENCIAS

Ante esta situación, la Comisión Europea ha remitido una carta de emplazamiento a los 17 países, dándoles un plazo de dos meses para responder y subsanar las deficiencias planteadas. Si no se logra una respuesta satisfactoria, la Comisión puede llevar a los gobiernos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La directiva de informes de sostenibilidad empresarial es una pieza clave en los esfuerzos de la UE por promover la transparencia y la rendición de cuentas de las empresas en materia de impacto social y medioambiental. Su adecuada transposición a la legislación nacional de todos los Estados miembro es fundamental para alcanzar los objetivos de armonización y protección del medio ambiente a nivel europeo.

Ávoris agota el 80% de los cupos del Imserso y arranca en octubre

0

El inicio de ventas del programa de viajes del Imserso para la temporada 2024/25 ha sido un éxito rotundo. Según fuentes de Turismo Social, la compañía que gestiona el concurso para Ávoris Corporación Empresarial, el 80% de las 886.269 plazas disponibles ya han sido vendidas desde que el programa abrió sus puertas este lunes.

Esto supone una gran noticia para el sector turístico, que ha visto cómo la demanda por estos viajes subvencionados se ha disparado en comparación con años anteriores. Además, a partir de este sábado 28 de septiembre, se abrirá la comercialización para que cualquier usuario pueda adquirir estos viajes desde cualquier origen, ampliando aún más el alcance de este programa.

DETALLES DEL PROGRAMA DE VIAJES DEL IMSERSO

En cuanto a los detalles del programa, se han confirmado 160 establecimientos hoteleros para el lote 1 (costa peninsular), 60 para el lote 2 (costa insular) y 138 para el lote 3 (escapadas y turismo europeo). Si bien algunos de estos establecimientos pueden ser coincidentes para más de un lote, la compañía ha asegurado que a lo largo del desarrollo de la campaña pueden aparecer variaciones en función de las necesidades operativas.

Los precios de los viajes en el programa dependerán del destino y la duración de los mismos, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros. Para reservar plaza, será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje, debiendo completarse el pago 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.

Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI o en la web oficial (www.turismosocial.com), donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.

MEJORAS EN LOS PLAZOS DE INICIO DE VIAJES

Una de las principales novedades de esta temporada es que las primeras salidas se producirán el próximo 6 de octubre, frente al año pasado, que se retrasaron hasta el 15 noviembre. Este adelanto en los plazos de inicio de los viajes seguramente contribuirá a una mayor satisfacción de los beneficiarios, al poder disfrutar de sus vacaciones subvencionadas en fechas más propicias.

Además, la agilidad en la apertura de ventas y la alta demanda registrada son señales claras de que el programa del Imserso sigue siendo un éxito rotundo y una herramienta fundamental para promover el turismo social y el acceso a las vacaciones de sectores de la población que de otro modo tendrían más dificultades para hacerlo.

En definitiva, el inicio de la temporada 2024/25 del programa de viajes del Imserso está siendo un verdadero triunfo, con una acogida excepcional por parte de los beneficiarios y un impacto muy positivo en el sector turístico. Estos resultados auguren un futuro brillante para este programa tan apreciado por los españoles.

Monta se asoció con emovili para la gestión de puntos de 2.000 puntos de recarga

0

La empresa danesa especializada en recarga de vehículos eléctricos, Monta, ha anunciado una alianza estratégica con emovili, la compañía de servicios y software en el sector de la energía y la electromovilidad en España y Portugal. Esta asociación convierte a Monta en el proveedor principal de software para la división de carga pública de emovili, conocida como emovili FAST.

La colaboración entre ambas empresas impulsará de manera significativa el despliegue de la red de recarga eléctrica en espacios públicos de todo el territorio español. Esto incluye puntos de carga para clientes de emovili, como propietarios de flotas, hoteles, resorts, grandes empresas, estaciones de servicio y clubes deportivos, entre otros. De hecho, se espera que en los próximos años se alcancen más de 2.000 puntos de recarga pública rápida, de los cuales 400 ya se encuentran operativos en 2023.

LA TECNOLOGÍA DE MONTA, CLAVE PARA EMOVILI FAST

Mediante esta alianza, emovili FAST aprovechará la plataforma tecnológica de vanguardia de Monta, lo que garantizará una "óptima supervisión y gestión" de su red de puntos de recarga públicos. La tecnología de Monta ofrece una "experiencia de usuario sencilla e intuitiva, optimizando tiempo y procesos.

Además, la integración de terminales de pago para gestionar cobros mediante códigos QR y NFC simplificará los pagos por proximidad con dispositivos electrónicos. Otra de las ventajas de la tecnología de Monta es su compatibilidad con el Reglamento sobre la infraestructura para los combustibles alternativos (AFIR), lo que facilita el cumplimiento de los requisitos normativos enfocados en establecer una infraestructura completa para combustibles alternativos, con especial énfasis en las estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR LA ELECTROMOVILIDAD

Para Daniel Schwedhelm, director comercial de Monta para España, esta colaboración les permite "apoyar con nuestras soluciones tecnológicas en puntos de recarga ultrarrápida en espacios públicos, facilitando el acceso del público en general, y contribuyendo a un ecosistema más sostenible".

Por su parte, Carlos González, director general de emovili FAST, afirma que han elegido a Monta como su "proveedor preferido" de software para la carga de vehículos eléctricos porque les ofrece "el software más avanzado con las mejores funcionalidades del mercado". Además, destacan que "sus continuos avances e innovaciones permitirán a emovili FAST garantizar la mejor experiencia de carga para nuestros clientes".

Esta alianza estratégica entre Monta y emovili FAST representa un importante paso hacia la aceleración de la transición a la electromovilidad en España, al facilitar el acceso a una red de recarga pública de alta calidad y eficiencia, impulsada por la tecnología de vanguardia de la startup danesa.

Grupo Julià y Moventis gestionarán el bus turístico del AMB los próximos 12 años

0

La Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha adjudicado la concesión del servicio de bus turístico Barcelona City Tour a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por el Grupo Julià y Moventis. Esta adjudicación, que tendrá una duración de 12 años, representa una importante apuesta por la electrificación del transporte turístico en la ciudad condal. Las dos compañías han realizado una inversión inicial de 42 millones de euros para cumplir con los requisitos de esta licitación, lo que supone un gran avance en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Innovación y Sostenibilidad en el Servicio de Bus Turístico:

Una de las principales características de esta nueva concesión es la electrificación total de la flota de autobuses que prestarán el servicio. Las 44 nuevas unidades serán 100% eléctricas, lo que se traducirá en cero emisiones y una disminución prácticamente a cero del nivel sonoro. Además, toda la energía eléctrica consumida provendrá de la compra de electricidad 100% verde con garantía de origen, lo que representa un importante ahorro de hasta 1600 Tn de CO2 anuales.

Fortalecimiento de la Alianza entre Grupo Julià y Moventis:

La adjudicación de esta concesión es el resultado de la alianza estratégica entre el Grupo Julià y Moventis, dos de los principales operadores de transporte en España. Ambas empresas han demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, características que han sido clave en la selección de la UTE como adjudicataria del servicio de bus turístico de Barcelona. Esta colaboración les permite aunar sus conocimientos y recursos para ofrecer un servicio de alta calidad a los visitantes de la ciudad.

La adjudicación de la concesión del servicio de bus turístico de Barcelona a la UTE formada por Grupo Julià y Moventis representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la ciudad. La electrificación total de la flota de autobuses, junto con el uso de energía verde, demuestran el compromiso de estas empresas con el medioambiente y la calidad de vida de los ciudadanos y turistas. Esta alianza estratégica entre dos líderes del sector del transporte en España promete ofrecer un servicio de excelencia que contribuirá a mejorar la experiencia de los visitantes de la capital catalana.

La rajada de Javier Clemente a los que imitan a Guardiola: “son imbeciles”

0

Javier Clemente habla sobre el tiki-taka

Javier Clemente, ex seleccionador de España ha hablado sobre la actualidad del fútbol, haciendo especial énfasis en el estilo de Guardiola en una entrevista en Onda Vasca: "Los que han hecho daño al fútbol no es él, son los que han querido copiar a Guardiola con un equipo que son unos patatas fritas, esos son imbéciles al no tener esos mimbres y querer jugar a tocarla".

El técnico vasco siempre habla muy claro y se moja ante cualquier polémica, en este caso defendiendo a Guardiola: "La culpa es de ellos y no de Guardiola que es alguien muy inteligente. Pep ha estado en todos los grandes, el Barça, el Bayern y el City. Dicen que es un mierda porque no juega con delantero centro, pues va y saca lo del falso '9' y ahora va y te saca a Erling Haaland".

Javier Clemente

Javier Clemente pendiente del partido del Athletic en Europa

El ex entrenador del Athletic estará pendiente del debut en Europa este año del Athletic Club de Bilbao, un partido en el que no estará Sancet pero si Nico Williams. Iñaki Williams, el capitán del Athletic habló en sala de prensa: “Llevamos muchos años sin jugar competición europea, nos ha costado mucho llegar hasta aquí y queremos llevar el escudo del Athletic a lo más alto”

El delantero navarro comentó: "Afrontamos la Europa League como lo hicimos con la Copa el año pasado, a lo bajini. Ese fue el lema y creo que debería repetirse. No tenemos que mirar más allá, solo a mañana, lo importante es ganar los primeros tres puntos. El mejor estadio para demostrar nuestras credenciales y la ambición que tenemos es este, el de uno de los equipos favoritos de la competición”.

Javier Clemente atento a las bajas del Athletic

Clemente está atento al trabajo de Valverde, el entrenador del Athletic de Bilbao ya está pensando en el primera partido de la Europa League contra la Roma. El club vasco no podrá contar con Oihan Sancet que sufre una sobrecarga muscular pero si que viajan Nico Williams y Agirrezabala, estas son las buenas noticias para Valverde.

Hay que recordar que el técnico del Athletic también cuenta con la baja de Yeray pero han viajo 24 futbolistas. La lesión de Sancet se trata de otra lesión en el isquiotibial, un percance que ya le ocurrió al final de la temporada pasada y le privó de jugar los últimos partidos de la temporada tras ganar la Copa del Rey.

Empresas Pymes españolas proyectan estabilidad o aumento de personal, ventas e inversión en 2024

0

En un panorama económico en constante evolución, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) españolas se mantienen optimistas con respecto a su actividad para el año 2024. Según un reciente estudio elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme), más del 90% de estas organizaciones esperan mantener o incluso aumentar sus empleados, su volumen de negocio y sus inversiones.

Más allá de las cifras, el estudio también destaca los principales obstáculos que enfrentan las PYMES, así como las medidas que solicitan a las administraciones públicas para mejorar su competitividad y hacer frente a los retos que se les presentan. La diversidad de género en los puestos de liderazgo también se aborda como un área a mejorar dentro del segmento empresarial.

EMPLEO Y VENTAS: EXPECTATIVAS POSITIVAS PARA LAS PYMES ESPAÑOLAS

Según el informe, el 32,7% de las PYMES encuestadas estima que este año aumentará su número de empleados, mientras que el 61,2% prevé mantener su plantilla. Estas cifras representan una mejora con respecto a los resultados obtenidos en 2023. En cuanto a las ventas, el 53,9% de las empresas espera aumentarlas en 2024, y solo el 9,7% prevé que disminuyan.

Estos datos reflejan la confianza de las PYMES en su capacidad de generar empleo y aumentar sus ingresos en el próximo ejercicio. La resiliencia y adaptabilidad de estas empresas les ha permitido sortear los desafíos de los últimos años y mirar hacia el futuro con optimismo.

Cabe destacar que el 36,5% de las PYMES espera que sus inversiones aumenten, mientras que el 60,5% prevé mantenerlas. Estas cifras superan los datos registrados el año anterior, lo que sugiere que las empresas están dispuestas a invertir en su crecimiento y desarrollo.

LA INTERNACIONALIZACIÓN, UN FACTOR CLAVE PARA LAS PYMES

Uno de los hallazgos relevantes del estudio es que el 26,1% de las PYMES realiza ventas al extranjero, que representan, en promedio, el 5,7% de su facturación. Además, el número de países a los que se exporta es, en promedio, de 2,8.

Estos datos ponen de manifiesto que la internacionalización es un factor clave para el crecimiento y la competitividad de las PYMES españolas. A medida que las empresas incrementan su presencia en mercados internacionales, pueden diversificar sus fuentes de ingresos y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Cabe destacar que, según el informe, cuanto mayor es el tamaño de la PYME, mayor es su grado de internacionalización. Esto subraya la importancia de brindar apoyo y recursos a las empresas más pequeñas para que puedan expandir sus operaciones más allá de las fronteras nacionales.

OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS PARA LAS PYMES ESPAÑOLAS

A pesar del optimismo reflejado en las cifras, el estudio también destaca los principales obstáculos que enfrentan las PYMES en su entorno competitivo. Entre estos, se encuentran la burocracia, las obligaciones legales y la falta de estabilidad política y seguridad jurídica.

Además, las empresas españolas también afrontan dificultades a la hora de contratar personal, debido a la escasez de candidatos, la falta de motivación y los elevados costes laborales. En este sentido, las PYMES solicitan a las administraciones públicas medidas como el fomento de los oficios, la promoción de la cultura del esfuerzo y una mayor adecuación del sistema educativo a sus necesidades formativas.

Otro aspecto preocupante que se desprende del informe es la poca presencia de mujeres en las más altas esferas de las compañías, ya que solo el 19% de las PYMES está dirigida por mujeres. Este dato evidencia la necesidad de impulsar la diversidad de género y el empoderamiento femenino en el liderazgo empresarial.

En resumen, el estudio del CGE y Faedpyme muestra que las PYMES españolas miran hacia el 2024 con optimismo y confianza en su capacidad de generar empleo, aumentar sus ventas e inversiones. Sin embargo, también destaca los desafíos a los que se enfrentan, como la burocracia, la escasez de talento y la necesidad de impulsar la diversidad de género en los puestos directivos. Abordar estos retos será fundamental para que las PYMES puedan aprovechar al máximo su potencial y contribuir al crecimiento económico del país.

Bruselas expedienta a España y otros 25 países UE por no transponer normas para acelerar renovables

0

La Comisión Europea ha anunciado una medida tajante contra España y otros 25 Estados miembros de la Unión Europea por no haber transpuesto a tiempo las normas acordadas para agilizar los procedimientos de autorización de proyectos de energía renovable. Esta acción responde a la creciente urgencia de implementar soluciones energéticas sostenibles en toda Europa.

En un duro comunicado, Bruselas ha revelado que, con la excepción de Dinamarca, ningún otro país ha notificado la transposición completa de estas disposiciones antes de la fecha límite legal del 1 de julio de 2024. Esto ha provocado la apertura de un expediente sancionador contra los 26 Estados miembros retrasados.

Medidas para Simplificar y Acelerar los Procedimientos de Autorización

Las disposiciones que deben ser transpuestas incluyen una serie de medidas clave para agilizar los trámites tanto para proyectos de energía renovable como para la infraestructura necesaria para integrarlos en el sistema eléctrico. Entre ellas se encuentran:

  • Establecimiento de plazos claros para los procedimientos de concesión de permisos, dirigidos a tecnologías o tipos de proyectos específicos.
  • Refuerzo del papel del punto de contacto único para las solicitudes, con el fin de simplificar los trámites.
  • Presunción de que los proyectos de energía renovable y la infraestructura de red relacionada son de interés público superior, lo que facilita su aprobación.

Estas medidas tienen como objetivo acelerar la transición hacia un sistema energético más sostenible en toda la Unión Europea.

Consecuencias de los Retrasos y Próximos Pasos

Tras la apertura del expediente sancionador, España y los otros 25 países afectados disponen ahora de dos meses para responder a la Comisión Europea y subsanar las deficiencias planteadas. De no recibir una respuesta satisfactoria, Bruselas podría decidir llevar a estos gobiernos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La tardanza en la transposición de estas normas clave pone en riesgo los ambiciosos objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea, lo que podría tener graves consecuencias tanto para el medio ambiente como para la competitividad económica de los países involucrados. Por lo tanto, es crucial que los Estados miembro actúen con celeridad y determinación para cumplir con sus obligaciones y evitar sanciones más severas.

Maestro de los fogones Diego Guerrero y TGT unen fuerzas para crear el sándwich definitivo: fusión de quesos artesanos

0

En una colaboración sin precedentes, la reconocida marca de Quesos TGT y el chef galardonado con dos estrellas Michelin, Diego Guerrero, han unido fuerzas para crear el "Bocadillo de Todos", una propuesta culinaria que busca "representar a todo el país" a través de la combinación de la tradición quesera y la alta gastronomía. Esta iniciativa, informada en un comunicado de la compañía, tiene como objetivo "reflejar la diversidad y riqueza de la gastronomía española con un toque diferente".

Para conocer la opinión de los españoles y desarrollar una receta que capturara la esencia de la gastronomía nacional, More Than Research y Quesos TGT realizaron un estudio de opinión a nivel nacional. Los resultados revelan que más del 85% de los españoles prefieren sabores tradicionales y clásicos en sus bocadillos, aunque casi la mitad de la población (48%) también mostró un "entusiasmo notable" por probar nuevas creaciones de cocineros reconocidos.

EL IBÉRICO Y EL QUESO, INGREDIENTES ESENCIALES

El estudio destaca que el queso es considerado un ingrediente "clave" en los bocadillos, siendo elegido por los encuestados como uno de los cinco ingredientes esenciales. Dentro de los quesos preferidos, el cheddar lidera la lista, seleccionado por más del 35% de los participantes, seguido de variedades como el havarti, el gouda y el edam, conocidos por sus texturas cremosas y sabores.

Además, el ibérico se consagra como el rey de los ingredientes, siendo escogido por el 68% de los encuestados, mientras que el aceite de oliva fue elegido por el 53% de los participantes, posicionándose como el segundo ingrediente imprescindible. Estos resultados reflejan un creciente compromiso de los españoles por la calidad y los productos locales, ya que siete de cada diez valoran profundamente el origen de los ingredientes en sus bocadillos.

De hecho, el 53% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más si el bocadillo incluye ingredientes gourmet o de alta calidad, demostrando la importancia que los consumidores otorgan a la calidad de los productos.

EL "BOCADILLO DE TODOS", UNA EXPERIENCIA CULINARIA ÚNICA

El "Bocadillo de Todos" busca equilibrar la tradición y la innovación. Según la marca, "el chef imparte su toque divergente y eleva el bocadillo a una experiencia culinaria única", presentándose como "una sinfonía de sabores que puede replicarse en cualquier parte de España, reflejando la diversidad regional" del país.

Para Diego Guerrero, "para que un bocadillo represente la autenticidad de España debe aportar una diversidad regional, ser fácil de replicar, tener un sabor que guste a la mayoría y ofrecer un toque innovador". Siguiendo estos criterios, el chef combinó los ingredientes clave, como el queso de la marca "La Bocatería de TGT", el aceite de oliva, la carne ibérica, el kimchi y la mayonesa, creando una pieza que "celebra la esencia y la sofisticación de la cocina española, con un toque moderno y disruptivo en cada bocado".

Durante el mes de octubre, este "Bocadillo de Todos" se ha incluido en la carta de cinco restaurantes ubicados en Barcelona, Tossa de Mar, Madrid y Sevilla. Además, se ha cerrado un acuerdo con la panadería Panes Creativos, del chef Daniel Jordà, quien ha creado un pan de masa madre y queso especialmente diseñado para acompañar esta creación culinaria.

SEUR lanza Singular by SEUR, un 'marketplace' para apoyar a las pymes de alimentos gourmet

0

SEUR ha lanzado Singular by SEUR (es.singular.shop), una plataforma que nace para apoyar"a una parte fundamental de la economía española, las pymes". La compañía explicó que "trabaja desde sus inicios de forma muy cercana con los emprendedores, empresas jóvenes y familiares de todo el país, ayudándoles a crecer y a llegar a más clientes en toda España y el mundo gracias a su red internacional con Geopost".

En este sentido, indicó que Singular by SEUR es una herramienta más para reforzar esta alianza y apoya a una red empresarial que es una pieza clave en el entramado económico español. En su lanzamiento, la web cuenta con más de 500 productos de diversas marcas exclusivas de alimentación de la más alta calidad, que van desde carnes y embutidos premium, quesos, conservas, frutas, hasta dulces y mieles, que, desde hoy, cuentan con un nuevo escaparate donde destacar las cualidades de estos productos gourmet e inspirar a consumidores de todo el mundo.

Según el último E-shopper barometer de SEUR, los alimentos y productos frescos se sitúan en el top 10 de artículos más vendidos en España a través de Internet. En este sentido, la compañía indicó que "esta plataforma será el punto de encuentro entre aquellos usuarios que buscan productos alimenticios premium y las pymes que se dedican a este segmento, pudiendo realizar así un consumo responsable y contribuir al mantenimiento de empresas locales.

Por esta labor de enlace entre consumidores y marcas SEUR señaló que no recibe ninguna comisión o beneficio, ya que sostiene que su único objetivo con esta iniciativa es dar valor a estas empresas y que con su trabajo y talento puedan llegar a más clientes. Por ello, SEUR ha designado un equipo que selecciona las marcas que se exponen en esta plataforma en función de criterios como la calidad del producto, el compromiso con la comunidad local y la exclusividad de la oferta.

“Las pymes han sido y son estratégicas para la economía española y, por lo tanto, para SEUR ya que somos un reflejo de cómo funciona la economía de nuestro país. Por ese motivo queremos impulsar su negocio, darles visibilidad a través de esta plataforma y, así, reforzar nuestro compromiso con ellas. Además, para ofrecer las mejores garantías, este servicio lo llevará a cabo SEUR frío para que los productos lleguen frescos de origen a destino. SEUR es el referente en el sector del transporte porque nos adaptamos en todo momento a las necesidades de todos nuestros clientes, afirmó Santiago Hernández, Director de Marketing y Ventas de SEUR.

Nada salva a EA Sports FC 25 de su nuevo batacazo: ni Bellingham ni el Real Madrid

0

El EA Sports FC 25, el videojuego de fútbol más popular del mundo, antes llamado Fifa, parece que no ha tenido una gran aceptación hasta el momento. Como bien lo sabemos todos, las franquicias deportivas siempre acostumbran a tener una entrega anual, y por supuesto, esta compañía norteamericana encargada del juego no es la excepción.

Lo habitual en estos casos con cada nuevo título es la actualización de los plantillas de los equipos, de sus equipaciones y de los torneos que se pueden jugar, y también alguna que otra novedad. La pregunta es, si en esta ocasión, están siendo las suficientes como para atrapar al público de siempre, que ama el fútbol y espera con ansias cada año el videojuego. ¿Cómo le está yendo, entonces, al FC 25?

EA Sports FC 25 críticas

Las primeras notas del FC 25

Tal y como están las cosas, a día de hoy el EA Sports FC 25 sigue sin levantar cabeza, tal y como le ha estado sucediendo en los últimos años. Las primeras notas por ahora son muy selectas, porque el título recién llega al público general este viernes 27 de septiembre. La prensa y los compradores de la Ultimate Edition son quienes ya lo han jugado, y los que tienen algo por decir con respecto a su jugabilidad y a su calidad.

YouTube video

Por ende, lo que podemos decir ahora mismo es que FC 25 cuenta con una nota promedio de 75 sobre 100 en Metacritic, con 14 reseñas hechas a partir de su versión para la PS5. Hasta el momento es la misma nota que tuvo el FC 24 el año pasado, pero es bastante baja para los estándares.

Cabe destacar que la saga ha ido perdiendo puntuación desde el 78 que logró el FIFA 22 hace un par de años. Pero FC 25 no es lo peor de la franquicia, ya que el FIFA 21, en su momento, solo logró un pobre 71.

EA Sports FC 25 opiniones

Con el pasar de los años, los gamers consideran que la franquicia, al no tener una competencia de peso, no se está esforzando por sorprender, y que el videojuego ya no es tan imprescidible para los amantes del fútbol como sí lo era hace un tiempo no muy lejano.

Fiare no cobrará intereses por encima del Euríbor a préstamos de vivienda cooperativa

0

Fiare Banca Ética, una institución financiera comprometida con los valores éticos y el impacto social, ha tomado una decisión estratégica para aliviar la carga financiera de los préstamos hipotecarios que tiene concedidos a viviendas cooperativas. La entidad ha decidido eliminar el diferencial que se aplica sobre la tasa Euríbor, la tasa de referencia del mercado interbancario, en este tipo de créditos.

Esta medida, implementada el año pasado, tiene como objetivo apoyar de forma decidida a la vivienda cooperativa, un modelo de tenencia de la vivienda que se caracteriza por su alto impacto social y medioambiental. Según el director Comercial y de Estrategia de Fiare, Juan Garibi, "las personas no deberían verse afectadas por las decisiones de los bancos centrales, no son responsables de políticas macroeconómicas que no están pensando en el bien de los ciudadanos."

Alivio Económico para las Familias

Gracias a esta decisión, las familias que tienen préstamos hipotecarios con Fiare Banca Ética para viviendas cooperativas verán una notable reducción en sus cuotas mensuales. Antes de la aplicación de esta medida, las familias afectadas tenían que pagar una media de 608.111 euros, mientras que ahora tendrán que devolver únicamente 451.921 euros, lo que supone un ahorro de 156.189 euros.

Esta disminución en el monto de los créditos facilitará en gran medida la devolución de los mismos, brindando a las familias una mayor estabilidad financiera y la posibilidad de destinar esos recursos a otras necesidades. La eliminación del diferencial sobre la tasa Euríbor es una muestra del compromiso de Fiare Banca Ética con el bienestar de sus clientes y con el fomento de modelos de vivienda sostenibles.

Apoyo a la Vivienda Cooperativa

La vivienda cooperativa es una fórmula de tenencia de la vivienda que ha demostrado tener un alto impacto social y medioambiental. A diferencia de la propiedad individual o el alquiler tradicional, este modelo de vivienda colectiva promueve la participación de los residentes en la gestión y toma de decisiones, fomenta la cohesión social y la sostenibilidad a largo plazo.

Al eliminar el diferencial hipotecario en los préstamos concedidos a este tipo de viviendas, Fiare Banca Ética reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones habitacionales más equitativas y responsables con el medio ambiente. Esta medida se enmarca en la estrategia de la entidad de apoyar iniciativas que generen un impacto positivo en la comunidad y fomenten modelos de consumo y producción sostenibles.

Compromiso con la Banca Ética

Fiare Banca Ética es una institución financiera que se caracteriza por su enfoque ético y su compromiso con generar un impacto social y medioambiental positivo. A través de decisiones como la eliminación del diferencial hipotecario en préstamos a viviendas cooperativas, la entidad demuestra su capacidad para adaptar sus productos y servicios a las necesidades de sus clientes y de la sociedad en general.

Esta medida se alinea con los principios de la banca ética, que busca poner las finanzas al servicio de las personas y del desarrollo sostenible, priorizando el bien común por encima de la maximización de beneficios. Al apoyar a la vivienda cooperativa, Fiare Banca Ética contribuye a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con el medio ambiente.

Danna Paola asegura que Neymar es su ex

0

Danna afirma que el jugador de fútbol es muy divertido

Este miércoles, Danna Paola sorprendió a los seguidores del programa La Revuelta, en RTVE, al compartir detalles sobre un romance que vivió en el pasado con el reconocido futbolista brasileño Neymar. La cantante y actriz de origen mexicano, durante la conversación con el presentador David Broncano, reveló que tuvo una relación con el exjugador del Barcelona y Paris Saint-Germain. Sin embargo, afirmó que fue una etapa corta y que decidió poner fin a tiempo.

El tema salió a relucir mientras Danna, conocida por ser aficionada del Real Madrid, conversaba con Broncano y hacía sus predicciones para el próximo derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid. La artista comentó que su afición por el Real Madrid se debe, en parte, a su novio actual, quien también es seguidor del equipo. Sin embargo, señaló que, a diferencia de su anterior pareja, este no es futbolista, y entre risas añadió: "Ya estuve con un futbolista y no quiero repetir la experiencia".

Danna Paola
Danna Paola

Danna Paola admite su relación con Neymar

El nombre de Neymar salió a relucir cuando Danna explicó que, aunque fue un romance "divertido", nunca llegó a formalizarse. Los futbolistas tienen esa tendencia de salir con actrices o cantantes", comentó, señalando que las exigencias de ambas profesiones dificultan la compatibilidad para tener una relación.

Aunque la relación nunca se hizo oficial, Danna Paola admitió que Neymar es "muy gracioso y divertido", lo que llevó a Broncano a exclamar con sorpresa: "¿Neymar? ¡No tenía idea!". Sea como sea, parece que este romance breve entre la cantante y el futbolista no acabó tan mal como el de su amiga, Shakira.

"Esto nunca lo había dicho"

El romance ocurrió mientras Neymar jugaba en el PSG, momento en el que ambos se conocieron. Danna Paola confesó que, aunque la relación fue divertida, supo cuándo ponerle fin. "Dios mío, esto nunca lo había contado", dijo la artista entre risas, sorprendiendo tanto a Broncano como al público de La Revuelta.

Con esta revelación, Danna Paola dejó claro que, aunque disfrutó de su tiempo con el futbolista brasileño, su vida amorosa ha tomado un nuevo rumbo y no piensa en estar con ningún jugador de fútbol por los problemas de compatibilidad. Ahora está feliz con su actual pareja, manteniéndose alejada del mundo del fútbol.

El mensaje fulminante de Edu Aguirre al entrenador del Rayo Vallecano

0

Edu Aguirre no comprende la ausencia de James Rodríguez en el último partido del Rayo Vallecano

Edu Aguirre, colaborador de El Chiringuito, ha sido muy crítico con Iñigo Pérez, entrenador del Rayo Vallecano, después del último partido del club de la franja, un encuentro celebrado en Montilivi que les enfrentó al Girona CF y que acabó con cero a cero en el marcador. El motivo del reproche fue la ausencia de James Rodríguez sobre el césped, algo que se ha convertido en habitual desde que regresara a Madrid.

En ese sentido, debemos destacar que el colombiano solo ha participado en dos de los siete encuentros que su equipo ha disputado esta temporada y su aparición ha sido prácticamente testimonial. Así, James Rodríguez suma tan solo 20 minutos de juego, tres contra Osasuna y 17 contra el Atlético de Madrid.

Iñigo Pérez Edu Aguirre
Iñigo Pérez no convence a Edu Aguirre con sus explicaciones

Edu Aguirre no entiende la suplencia de James Rodríguez

Al término del partido entre el Girona CF y el Rayo Vallecano, Iñigo Pérez atendía a los diferentes medios de comunicación que cubrieron el encuentro. Una de las preguntas más repetidas fue la no entrada de James Rodríguez al terreno de juego, algo que dejó descolocado a muchos de los allí presentes.

Posteriormente, Edu Aguirre lanzó una pregunta al aire en El Chiringuito. Así, el colaborador se cuestionó por qué todo el mundo preguntaba por la ausencia de James Rodríguez en el partido siendo el mejor jugador de la reciente Copa de América 2024, para después señalar que los problemas del Rayo Vallecano pueden venir de dicha suplencia.

Iñigo Pérez aclara por qué James se quedo en el banquillo

Aunque puede que Edu Aguirre no lo comprenda, Iñigo Pérez dejó claro a los periodistas cual fue el motivo de la suplencia de James Rodríguez en el partido contra el Girona. Para el técnico del Rayo Vallecano el encuentro estaba pidiendo la entrada de un jugador de otro perfil que ayudara a contener las ofensivas albirojas.

«Hoy creía que los jugadores que han entrado eran de otras características para poder sostener un partido que lo estábamos sujetando con pinzas», sentenciaba Iñigo Pérez, una explicación que pareció no convencer a los presentes ni a Edu Aguirre que estaría deseando ver triunfar al exmadridista en Vallecas.

Vitor Roque queda en evidencia tras el discurso de Pellegrini: jaque mate

0

Pellegrini hace públicos los defectos de Vitor Roque

El culebrón de Vitor Roque ha sido una de las operaciones más sonadas de este verano. El atacante brasileño llegó el pasado mes de enero al FC Barcelona pero apenas le vimos sobre el campo dada la falta de confianza por parte de Xavi Hernández. La llegada de Hansi Flick tampoco jugó a favor del futbolista por lo que durante el pasado mercado de verano el conjunto azulgrana le buscó un nuevo acomodo.

Con varias alternativas sobre la mesa, finalmente fue el Real Betis Balompié el que se hizo con sus servicios pese a presentar la peor oferta. La marcha al conjunto verdiblanco fue una apuesta personal de Vitor Roque, una jugada que tras seis jornadas disputadas tampoco está saliendo como él esperaba. Así, el brasileño ha saltado al césped en cuatro partidos pero solo dos de titular.

Pellegrini Vitor Roque
Pellegrini aire las vergüenzas de Vitor Roque

Pellegrini da la clave sobre Vitor Roque

Manuel Pellegrini, entrenador del Real Betis Balompié, lleva inmerso en varias polémicas este curso siendo el enfrentamiento con José Bordalás la más sonada. Sin embargo, lejos de calmar las aguas, el técnico chileno se ha vuelto a convertir en noticia después de sus declaraciones públicas sobre Vitor Roque, unas declaraciones en las que dejaba en evidencia a su jugador.

En este sentido, 'El Ingeniero' aseguraba que si Vitor Roque hubiera convertido todas las ocasiones que ha tenido seguramente el equipo verdiblanco marcharía en una posición mejor de la tabla. Posteriormente, lanzó la frase más devastadora de su intervención, «Quizá Vitor Roque no estaría aquí si no errara goles».

Un jugador en formación

Después de las duras palabras que Manuel Pellegrini pronunció sobre Vitor Roque, el chileno quiso suavizar su intervención asegurando que el brasileño todavía tiene 19 años y se trata de un jugador en formación. Es precisamente a esa juventud a la que achaca su escaso rendimiento goleador.

Al mismo tiempo, el entrenador también quiso dejar claro que como jugador en formación es más importante generar ocasiones que hacer goles. Para el chileno ya habrá tiempo de acertar a meter la pelota en la portería, pero eso requiere madurez futbolística.

La reacción inquietante de Carlos Alcaraz al gran anuncio de Rafa Nadal

0

Carlos Alcaraz aclara que quiere aprovechar el máximo tiempo con Nadal

Carlos Alcaraz ha sido claro y directo: "No quiero pensar que podría ser el último baile de Rafa Nadal en Málaga. Quiero aprovechar al máximo el tiempo que pueda compartir con él, tanto dentro como fuera de la pista". El joven tenista hizo estas declaraciones desde Pekín este miércoles, donde dejó ver su emoción por la incorporación del 22 veces campeón de Grand Slam al equipo español para disputar la fase final de la Copa Davis en Málaga en noviembre. Alcaraz, con gran admiración hacia Nadal, mostró su felicidad por la oportunidad de convivir y jugar junto a una leyenda del tenis, una figura que ha marcado tanto a nivel deportivo como personal.

Sin embargo, aunque Alcaraz prefiere centrarse en disfrutar el momento, resulta inevitable que su mente también contemple la posibilidad de que esta sea una despedida de Nadal en el circuito, al menos en el ámbito de la Copa Davis. El hecho de que el manacorí esté al final de su carrera lleva a pensar que su participación en Málaga podría ser una de las últimas ocasiones en que lo veamos competir a nivel internacional. Alcaraz, consciente de la importancia histórica de este momento, parece decidido a saborear cada instante con su ídolo, reconociendo el impacto que tendría una eventual despedida de una de las mayores leyendas del tenis mundial.

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz

Carlos Alcaraz y Nadal en la Copa Davis

Alcaraz rememoró lo inolvidable que fue compartir cancha con Nadal en las Olimpiadas, una experiencia que está a punto de repetir y que quiere aprovechar al máximo: "Es algo increíble tener a Rafa en el equipo y poder rodearme de él tanto como sea posible, aprendiendo tanto dentro como fuera de la pista", afirmó el tenista murciano durante una rueda de prensa previa a su participación en el Abierto de China.

Carlos Alcaraz confía plenamente en David Ferrer, el capitán del equipo español, cuya liderazgo los ha llevado a la fase final de la Copa Davis. Alcaraz está convencido de que Ferrer tomará las decisiones correctas en cada momento, con el objetivo de luchar por una nueva ensaladera: "Él decidirá lo que sea mejor y lo que más convenga al equipo para ganar", afirmó el joven tenista, mostrando su fe en el criterio de Ferrer y en las posibilidades del equipo.

El calendario apretado y el ATP500 de Pekín

Como era de esperar, Alcaraz también se refirió al ATP 500 de Pekín, que está a punto de comenzar, recordando su actuación en la edición anterior, donde alcanzó las semifinales antes de ser eliminado por Jannik Sinner. Sin embargo, este año se siente diferente, tanto física como mentalmente, y se mostró confiado de cara a la edición de 2024. "Mi nivel de energía ahora mismo es bueno. Estoy motivado para venir aquí y jugar buen tenis", aseguró, mostrando su entusiasmo y disposición para competir.

Todo esto en el marco de un calendario exigente del Circuito ATP. "El calendario ha sido muy apretado desde enero hasta noviembre. Tenemos que hacer algo al respecto", destacó Alcaraz, subrayando la necesidad de reducir la carga de torneos a lo largo del año. Estas palabras provienen de una de las estrellas del tenis mundial, quien recientemente se coronó campeón en la Laver Cup. Esa experiencia, según el propio Alcaraz, le servirá de impulso para su próximo desafío en China: "Esas victorias son geniales para mi confianza y mi nivel", comentó antes de su debut en las pistas de Pekín, donde se enfrentará al francés Giovanni Mpetshi Perricard, número 51 del ranking ATP.

El problema que se le viene a Chus Mateo en el nuevo Real Madrid

0

Chus Mateo plantea el problema de la plantilla del Real Madrid

El Real Madrid de Chus Mateo ha cumplido su primer objetivo: vencer al Barça y asegurarse un lugar en la final de la Supercopa. Sin embargo, lo que el club blanco tiene muy claro es que su verdadera meta es llevarse el título a casa por séptima vez consecutiva. Tras lo demostrado frente al Barça, sobran razones para creer que lo lograrán. Los nuevos fichajes dejaron claro por qué fueron seleccionados para unirse al equipo, mientras que los veteranos mantuvieron el equilibrio necesario para que el conjunto siga funcionando a la perfección.

"Podíamos haberlo hecho mejor, pero ganamos y eso es lo que importa", afirmó Chus Mateo en la rueda de prensa tras un partido que mostró claramente las intenciones de su equipo. Aunque Facundo Campazzo continúa marcando el ritmo y Edy Tavares sigue siendo el pilar en el juego interior, los nuevos fichajes han llegado para sumar, y de manera significativa.

Chus Mateo
Chus Mateo

Faltó Usman Garuba en el partido

Serge Ibaka se destacó como lo que siempre ha sido: un defensor imponente, al que los años parecen no afectarle. Aunque no es Vincent Poirier -son jugadores muy diferentes-, tampoco decepcionó. Xavier Rathan-Mayes mostró carácter y determinación, pese a algunos errores que deberá corregir a medida que adquiera más ritmo de juego. Por su parte, Andrés Feliz contribuyó con un enfoque más defensivo.

Solo faltó en el partido Usman Garuba y no es para menos ya que el de Azuqueca de Henares estuvo apenas cuatro segundos en la cancha, sin tiempo para aportar. Aunque viene de una lesión, en teoría ya estaba recuperado. "Usman estuvo apartado un tiempo por la lesión, volvió a entrenar y lo ha hecho muy bien, pero necesito que coja ritmo de partido. Mañana jugará más. No hay prisa, es un jugador sumamente importante. Espero que nos aporte intensidad, rebotes, bloqueos, y que finalice dentro del aro… confío en eso", comentó Chus Mateo.

El problema de la plantilla de Chus Mateo

Hugo González fue otro de los jugadores llamados a dar un paso al frente, pero que tampoco tuvo la oportunidad de demostrar que se está ganando su lugar, ya que no pisó la cancha. Este es ahora el dilema de Chus Mateo, quien debe lograr que su plantilla, que ha sufrido bajas importantes (como las de Rudy, Chacho, Poirier o Yabusele, además de Carlos Alocén y Fabien Causeur), se conozca lo suficiente para que el equipo funcione lo antes posible.

Sin embargo, los más afectados por esta situación serán los jugadores más jóvenes, quienes, a pesar de su falta de experiencia, han estado familiarizados con el funcionamiento del equipo durante años y podrían entender más fácilmente lo que el técnico espera de ellos en cada partido.

Decisión de Ancelotti arruina la carrera de un jugador del Real Madrid

El cambio de Vallejo casi le sale caro a Ancelotti

Con 3 a 0 en el marcador, Carlo Ancelotti consideró que el partido contra el Deportivo Alavés era buen momento para dar descanso a algunos de los futbolistas más habituales y para que los que acostumbran a calentar el banquillo tuvieran minutos. Así, ante la petición unánime de la grada que coreó al unísono «Saca a Vallejo», el técnico italiano decidió dar salida a Jesús Vallejo.

Poco tardaría Ancelotti en arrepentirse de esa decisión que estuvo cerca de costarle la victoria a falta de 10 minutos para el final de partido. Y es que, después de un partido bastante apacible de los blancos, los babazorros consiguieron ponerse 3 a 2 en el marcador después de que el defensor saltase al terreno de juego.

Ancelotti Vallejo
Ancelotti sacó a Vallejo a petición de la grada

La decisión de Ancelotti deja tocado a Vallejo

En los planes de Carlo Ancelotti no entraba sacar a Jesús Vallejo en el partido contra el Deportivo Alavés. Sin embargo, los irónicos cánticos de la grada hicieron que Carletto se lo replanteara y finalmente le hiciera debutar con el Real Madrid esta temporada 2024-25. Sin embargo, esta oportunidad puede haber sido el final de la carrera del defensor.

Así, tras su pobre actuación el nivel de confianza de Vallejo no está demasiado alto. Ahora, el preparador italiano tiene la difícil tarea de recuperar al jugador anímicamente pues la temporada es larga y con demasiados partidos.

Vallejo tiene defensores en la grada

Pese a que gran parte de los aficionados del Real Madrid le pidió a modo de broma a Carlo Ancelotti que sacara a Jesús Vallejo, lo cierto es que hay un sector madridista que siempre ha defendido al futbolista. Este pequeño grupo de aficionados considera que su actitud y su profesionalidad son ejemplares pese a las pocas oportunidades de las que dispone.

En este sentido, aseguran que el defensor trabaja duro en cada entrenamiento, nunca pone malas caras ante la difícil situación que para él supone no jugar y, cuando sale, intenta dar el 100%. Por desgracia, la falta de minutos y oportunidades hace muy complicado rendir bien en el momento de saltar al césped.

Hansi Flick ayuda al FC Barcelona a vengarse del fichaje de Arda Güler

0

Hansi Flick pendiente de posibles refuerzos

Hansi Flick, el entrenador del Barça está haciendo un gran trabajo pero le están surgiendo varios problemas. Por un lado la lesión de Ter Stegen lo que hace que esté en permanente contacto con Deco y también la búsqueda de nuevos talentos. Según el portal 'Madrid-Barcelona', el Barça está interesado en fichar a un canterano del PSG, Senny Mayulu.

El jugador de 19 años apenas está teniendo minutos y confianza por parte de Luis Enrique y sería una gran opción para la medular del Barça. A nivel futbolístico el jugador tiene unas características muy similares a las de Arda Guler, que también estuvo en la agenda del Barça anteriormente. Este futbolista podría aportar cosas muy distintas al plantel azulgrana.

Hansi Flick

Hansi Flick tiene varios candidatos para la portería

Hansi Flick tiene varios porteros sin equipo aunque la principal duda es si mejoran el nivel de Iñaki Peña o de Ander Astralaga, del filial que momentáneamente pasará a ser el segundo portero del primer equipo. Porteros como Keylor Navas se encuentra sin equipo a sus 37 años, tras terminar su contrato con el París Saint Germain.

También Badía, Masip o Loris Karius también se encuentran sin club. Un portero que podría encajar bien es el polaco Szczęsny, según informó Diego Plaza en el Chiringuito es un guardameta que podría encajar bien en la entidad azulgrana porque solo se retiró del fútbol hace un mes y sigue en forma tras jugar la Eurocopa. Además, Lewandowski es íntimo amigo del guardameta.

Hansi Flick apuesta por la cantera

A pesar de las lesiones el técnico alemán está contando cn el joven talento de la Masía, de hecho en la victoria contra el Villarreal sacó del banquillo a más jóvenes y prescindió de los más veteranos que había en el campo. Marc Casadó volvió a ser titular en el centro del campo del Barça y no desentonó. El jugador está mostrando mucha energía y fiabilidad en esa posición de centrocampista.

Además, Flick también puso en el centro del campo como pivote a Eric García, el defensa que fue expulsado contra el Mónaco jugó de titular contra el Villarreal jugando de pivote defensivo. Frenkie de Jong lleva un año sin tener continuidad y viendo la irrupción de los nuevos talentos de la cantera, el holandés cada vez tiene menos crédito en el equipo.

Va a la pizzería de Flavio Briatore y la cuenta que le traen es increíble

0

Flavio Briatore es un magnate que recientemente abrió una pizzería en la ciudad de Nápoles, Italia, un lugar muy famoso por preparar de la mejor manera esta receta que es popular en cada rincón de este planeta. Sin embargo, el restaurante, llamado Crazy Pizza, está en el ojo del huracán luego de que se diera a conocer una fotografía con la cuenta de una persona que mostró todo lo que le cobraron por pedir una pizza Margarita, la más clásica y popular de esta encantadora zona.

La polémica comenzó cuando el usuario reveló que el costo total de dos pizzas Margarita ordenadas en la pizzería de esta celebridad le costaron 46 euros. En la cuenta también aparece un recargo y una botella de agua con gas.

2024 09 12

Polémica cuenta en famosa pizzería

Según se alcanza a detallar en la factura emitida por la pizzería, cada pizza tuvo un costo de 17 euros, lo cual no se trata de un asunto menor. Hay que recordar que esta receta clásica suele servirse en Nápoles por menos de 5 euros en otros restaurantes tradicionales.

Pizzería cobra 46 euros en Italia

Esto ha generado una verdadera polémica en redes sociales y en los comentarios del lugar. Algunos critican fuertemente los precios, mientras que otros defienden a la pizzería por el hecho de que los precios del restaurante siempre han sido públicos.

Pese a esto, el magnate Briatore ha defendido a capa y espada los precios de su pizzería. "¿Una pizza de cuatro euros? ¿Qué coloca esta gente en las pizzas", expresó para despreciar las preparaciones de otros restaurantes, a las que calificó como "ladrillos de masa con un charco de tomate".

2024 09 12 1

Finalmente, el magnate también criticó fuertemente a los que han arremetido contra su restaurante. "Sois unos envidiosos, os adoro porque me hacéis una publicidad buenísima. Soy un genio y vosotros no, esa es la gran diferencia".

El fanático que ofendió a Vinícius y Chukwueze en Son Moix, ahora enfrenta sanciones legales

0

En un contundente avance en la lucha contra el racismo en el fútbol español, LaLiga ha informado sobre las recientes condenas impuestas a un aficionado que profirió insultos racistas a los jugadores Vinícius Jr. y Samu Chukwueze durante partidos del Real Madrid y Villarreal en el Estadi Mallorca Son Moix en 2023. Estas sentencias representan un hito en el esfuerzo por erradicar este tipo de comportamientos inadmisibles de los estadios de fútbol.

La patronal del fútbol español ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, iniciando e impulsando las denuncias que han culminado en estas condenas por Delitos de Integridad Moral, con la agravante de discriminación por motivos racistas y la atenuante de arrepentimiento. Estas penas incluyen seis meses de prisión y la prohibición de entrada en estadios de fútbol donde se celebren partidos de LaLiga y/o la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por un año y seis meses por cada uno de los delitos.

Consolidación de un Criterio Jurídico Contra el Racismo en el Fútbol

LaLiga celebra que esta sea la segunda sentencia dictada por incidentes racistas ocurridos en estadios de fútbol, lo que "consolida un criterio jurídico acerca de las consecuencias penales de este tipo de comportamientos". Esto representa un importante avance en la lucha contra el racismo en el deporte, donde se busca garantizar que estas conductas no queden impunes.

El Real Madrid, que se ha sumado a las acciones legales en estos casos, ha recordado que esta es la tercera condena penal dictada en los últimos meses por los insultos racistas recibidos por sus jugadores. La entidad merengue ha expresado su compromiso de seguir trabajando para proteger los valores del club y erradicar cualquier comportamiento racista en el mundo del fútbol y del deporte.

Acuerdos Extrajudiciales y Sanciones Adicionales

Además de las condenas penales, LaLiga también ha informado sobre un acuerdo extrajudicial de resarcimiento en el caso de un menor de edad que insultó y arrojó botellas de agua contra el centrocampista francés Aurélien Tchouameni en un partido entre el RCD Mallorca y el Real Madrid. En virtud de este acuerdo, el menor se ha comprometido a solicitar disculpas, llevar a cabo actividades socio-educativas y abonar sanciones impuestas por Antiviolencia, además de no acceder a los estadios de LaLiga y de la RFEF durante un año.

Estas actuaciones reflejan el trabajo continuado de LaLiga y los clubes para identificar y denunciar a los autores de estos comportamientos, contando cada vez más con el apoyo del resto de aficionados. El objetivo es garantizar que estos actos de racismo no queden impunes y enviar un claro mensaje de tolerancia cero ante cualquier manifestación de discriminación en el fútbol español.

El Ejecutivo destaca que Cataluña cumple con la Ley de Vivienda y la Generalitat ofrece lealtad

0

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha destacado el "cumplimiento" de la Ley de Vivienda por parte de Cataluña y la consejera del ramo de la Generalitat, Sílvia Paneque, le ha trasladado su "total lealtad" para encontrar soluciones a una problemática que afecta gravemente a la ciudadanía catalana.

Ambas autoridades han expresado su compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada para hacer frente a los desafíos en materia de vivienda que enfrenta la región. La ministra Rodríguez ha resaltado la importancia de "gobernar con vosotros" y de seguir aplicando "medidas extraordinarias" para proteger a la población.

Objetivos y Retos del Gobierno de Illa

Por su parte, la consejera Paneque ha manifestado que la vivienda es uno de los "objetivos fundamentales" del Govern de Illa, pues es uno de los "problemas principales" que traslada la ciudadanía. En este sentido, han expresado su voluntad de trabajar en el ámbito de la vivienda para "garantizar el derecho a la vivienda y la protección de los alquileres".

Uno de los grandes retos que se han planteado es la promoción de 50.000 nuevas viviendas en Cataluña, para lo cual se requerirá una inversión de aproximadamente 8.300 millones de euros a través de diversos mecanismos. La consejera ha destacado la necesidad de "trabajar conjuntamente con el Ministerio" para complementar estos recursos económicos.

Regulación del Alquiler Temporal y Desafíos Pendientes

Otro de los temas abordados en la reunión ha sido la regulación del alquiler temporal, una medida que según Paneque ha sido bloqueada por el voto en contra de Junts en el Congreso, lo que ha tenido "consecuencias muy graves sobre la ciudadanía".

La consejera ha manifestado que aún no cuentan con datos propios sobre el impacto en Cataluña de limitar los precios del alquiler, pero han expresado su voluntad de explorar vías para conseguir la implementación de esta medida, que consideran fundamental para proteger a la población.

En resumen, este encuentro entre la ministra de Vivienda y la consejera de la Generalitat ha puesto de manifiesto la necesidad de una estrecha colaboración institucional para hacer frente a los desafíos en materia de vivienda que afectan a la región. Ambas autoridades han expresado su compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada, con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda y la protección de los alquileres para todos los catalanes y catalanas.

Código 1530: Pernod Ricard impacta el mercado del tequila de lujo en España

0

Pernod Ricard, la reconocida multinacional de bebidas alcohólicas, ha dado un paso decisivo en su estrategia de reforzar su presencia en el mercado español del tequila. La compañía ha anunciado el lanzamiento de Código 1530, un tequila artesanal y de lujo, que llega para posicionarse como una alternativa premium en el país.

El segmento del tequila ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por el auge de la coctelería. De hecho, se estima que el consumo de este destilado se ha incrementado un 381% desde 2018 hasta 2023, lo que lo convierte en uno de los segmentos con mayor potencial de expansión. Es en este contexto que Pernod Ricard ha decidido apostar por Código 1530 para consolidar su posición en este dinámico mercado.

EL ORIGEN DE CÓDIGO 1530

Código 1530 tiene sus raíces en una tradición centenaria de la región de Jalisco, en México. Este tequila de lujo se elabora de forma artesanal, utilizando exclusivamente agave Weber azul maduro, seleccionado a mano después de más de siete años de crecimiento. A diferencia de otros tequilas, Código 1530 no contiene aditivos ni saborizantes, lo que le confiere una pureza y autenticidad únicas.

La historia de este producto se remonta a 2016, cuando Ron Snyder, Federico Vaughan y George Strait decidieron compartir este "tesoro artesanal" con el mundo. Desde entonces, Código 1530 ha logrado posicionarse en más de 36 mercados internacionales, convirtiéndose en un referente del tequila premium a nivel global.

Pernod Ricard adquirió una participación mayoritaria de Código 1530 en 2022, lo que ha permitido impulsar su expansión y distribución. Después de haber sido introducido en Ibiza y Marbella durante el verano, el tequila ahora llega al mercado nacional español con cinco propuestas: Blanco, Rosa, Reposado, Añejo y Mezcal.

LA APUESTA DE PERNOD RICARD POR LA CALIDAD Y LA TRADICIÓN

La llegada de Código 1530 a España se enmarca en la estrategia de Pernod Ricard de reforzar su presencia en el segmento del tequila premium. Melanie Callens, brand manager de Código 1530, ha destacado que este lanzamiento "refuerza la apuesta de Pernod Ricard por productos premium que combinan artesanía, tradición y calidad".

Ron Snyder, creador de Código 1530, ha expresado su entusiasmo por poder compartir este "tesoro artesanal" con los consumidores españoles. "La llegada de Código 1530 a España es un hito muy importante para nosotros. Nos emociona poder compartir nuestra pasión por el tequila con los consumidores españoles, ya que este tequila refleja tanto la tradición y la esencia de Jalisco como nuestro compromiso por ofrecer un producto artesanal de la más alta calidad", ha señalado.

Código 1530 se presenta como una nueva experiencia de lujo en el mercado español del tequila. Con su sólida trayectoria internacional y su enfoque en la calidad y la tradición, Pernod Ricard espera consolidar su posición en este dinámico segmento y ofrecer a los consumidores una alternativa premium de excelencia.

Comodidad e innovación en el diseño del cuadro mandos Peugeot 3008

0

El Peugeot 3008 es conocido por sus tecnologías avanzadas, y una de las características principales de este vehículo es su cuadro mandos. Gracias a un diseño intuitivo, mejora significativamente la experiencia de conducción, proporcionando acceso rápido a información clave y aumentando la seguridad en la carretera. Los estudios en el campo de la ergonomía y la experiencia de los conductores confirman la eficacia de estas soluciones. Veamos cómo funciona todo esto.

Diseño innovador de i-Cockpit

El Peugeot 3008 está equipado con el sistema exclusivo i-Cockpit, que es el resultado de años de investigaciones en ergonomía e interacción del conductor con el vehículo. En el corazón de este concepto está el objetivo de minimizar las distracciones del conductor y hacer que la conducción sea más intuitiva. Según estudios del Centro Europeo de Tecnologías Automovilísticas, la reducción del tiempo que el conductor emplea en leer la información del cuadro mandos Peugeot 3008 contribuye a una disminución del 10% en la probabilidad de accidentes.

Panel de instrumentos digital

Uno de los aspectos clave del cuadro mandos Peugeot 3008 es que es completamente digital. Los estudios muestran que los vehículos con pantallas digitales mejoran la concentración de los conductores. Según un estudio de J.D. Power, el uso de cuadros mandos digitales, como el del Peugeot 3008, reduce el tiempo de distracción del conductor en un 23%, lo que aumenta significativamente la seguridad.

Seguridad a través de la accesibilidad de la información

Cuadro mandos Peugeot 3008 como en la foto del sitio recambioscoches.es, destaca por su cuadro mandos intuitivo y moderno, que ofrece una pantalla de 12,3 pulgadas completamente digital. Este diseño no solo mejora la estética del interior, sino que también optimiza la accesibilidad de la información para el conductor. El cuadro mandos está diseñado para minimizar el tiempo de distracción, permitiendo que el conductor mantenga la vista en la carretera mientras accede rápidamente a información clave, como la velocidad, el consumo de combustible y la navegación. Según estudios, esta disposición ergonómica y la facilidad de acceso a los controles reducen el riesgo de accidentes y fatiga del conductor, lo que convierte al Peugeot 3008 en uno de los vehículos más seguros y cómodos de su clase.

Gestión inteligente y asistencia al conductor

El Peugeot 3008 incluye varios sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, el sistema de mantenimiento de carril y el frenado automático de emergencia. Estos sistemas no solo facilitan la conducción, sino que también proporcionan seguridad adicional. Según un estudio de la compañía Bosch, la presencia de estos sistemas reduce la probabilidad de colisiones en autopistas en un 20%.

Conclusión

El cuadro mandos Peugeot 3008 es un ejemplo de cómo las investigaciones y desarrollos modernos pueden mejorar la experiencia de conducción y aumentar la seguridad en la carretera. El diseño innovador, la gestión intuitiva y la integración de sistemas de asistencia al conductor convierten a este automóvil en uno de los mejores de su clase. Los estudios muestran que el uso de tecnologías avanzadas en el diseño del cuadro mandos ayuda a los conductores a reaccionar más rápido a los cambios en las condiciones de la carretera, lo que hace que la conducción sea más segura.

El truco para dormir en menos de 1 minuto

0

Dormir es una de las actividades esenciales para la vida y para la buena salud. Hacerlo de buena manera es clave para tener días equilibrados. Pues bien, el creador de contenidos de TikTok @osminflow ha publicado un vídeo viral en el que ha explicado la técnica que utiliza para poder irse a la cama y descansar en menos de 1 minuto, sobre todo cuando está viviendo instantes de estrés y de una fuerte ansiedad.

El creador de contenidos comenzó su vídeo explicando lo siguiente: "Esta es mi técnica para quedarme dormido en menos de un minuto y es la misma técnica que utilizan los 'Navi Seals' para quedarse dormidos en situaciones de gran peligro o miedo".

3 razones por las que dormir más te convertirán en un superhéroe

Técnica eficaz para dormir

Después de haberle hecho la introducción a su vídeo, continúa diciendo: "Puedo decirles de primera mano que esto funciona porque yo lo descubrí en los momentos más bajos de mi vida, en los que no solo tenía crisis de ansiedad, sino también ataques de pánico. Y esto fue lo único que me ayudó a solucionar la situación".

Descubre el método egipcio para dormir fresco en verano sin aire acondicionado

La técnica de respiración de la que ha hablado el influenciador se llama 4-7-8. Consiste, en pocas palabras, en inhalar cuatro segundos, mantener el aire siete y exhalar en ocho. "Les recomiendo repetirla tres veces", puntualizó.

No más desvelos: El método infalible para dormir bien por las noches

El influencer finalizó su vídeo con una frase que motiva a realizar este práctico ejercicio antes de dormir: "Cuando lo empiecen a experimentar van a sentir cómo se crea un cambio en su sistema nervioso, y finalmente van a calmar ese estado de ansiedad, miedo y van a poder dormir muy bien".

Dormir es una de las actividades esenciales para cualquier persona. Malos hábitos de sueño pueden llegar a desencadenar graves enfermedades o trastornos mentales, así que es algo a lo que, sin duda alguna, se le debe prestar mucha atención.

El Congreso Europeo del Sueño analiza el impacto del descanso en la salud y pone el foco en las nuevas investigaciones

0

El Congreso Europeo de Sueño reúne esta semana en Sevilla a investigadores, científicos y estudiantes para debatir acerca de las últimas novedades relacionadas con sueño y descanso.

En el contexto del Congreso Europeo de Sueñoexpertos del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla han hecho hincapié en la importancia del sueño y la idea de que un sueño de calidad, a menudo conseguido a través de medidas relativamente sencillas como seguir unas rutinas y unas normas de higiene del sueño adecuadas, pueden ser cruciales para una buena salud, tanto física como mental y para la prevención de enfermedades en distintos campos como el cardiovascular o el neurológico.

En este sentido, empresas como Ikea también han situado el descanso en su punto de mira y, junto con la Alianza por el Sueño, han presentado el estudio 'Condiciones socioeconómicas y sueño', en el que una de las principales conclusiones es que las familias con un nivel socioeconómico bajo duermen peor y presentan mayores trastornos de sueño. Así, uno de los datos más destacables es que el 58% de los niños de barrios desfavorecidos tienen un sueño de mala calidad y el insomnio aumenta del 15,6 al 17,1% en poblaciones con menor nivel educativo.

Con estas conclusiones, y con el fin de facilitar un descanso asequible para la mayoría, IKEA ha propuesto los seis "esenciales" del descanso, imprescindibles para favorecer un sueño óptimo: comodidad, luz, temperatura, sonido, calidad de aire y orden.

Esta correlación de datos entre sueño de calidad y nivel socioeconómico se conoce pocas horas después de la reciente publicación del estudio Aladino, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), sobre prevalencia de obesidad y sobrepeso de los escolares de 6 a 9 años, y que muestra también una relación entre rentas bajas y sobrepeso en niños de estas edades. El exceso de peso se cronifica en niños y niñas de familias que ingresan menos de 18.000 euros al año ya que los índices se mantienen estables desde 2011 cuando se hizo el primer estudio.

El origen real del toro de Osborne que se ve en las carreteras españolas

0

El Toro de Osborne es un emblema inconfundible del paisaje español, que acompaña a los viajeros en sus trayectos por las carreteras del país. Este símbolo, que ha evolucionado más allá de su propósito original, nos cuenta una rica historia que se entrelaza con la cultura y la identidad españolas. Hoy, desvelaremos el origen de este icónico toro y su trayectoria a lo largo de los años.

Un símbolo publicitario

Un símbolo publicitario

El viaje del Toro de Osborne comenzó en 1956, cuando la destilería Osborne decidió crear una campaña publicitaria para promocionar su brandy Veterano. El diseñador Manolo Prieto fue el encargado de dar vida a esta figura, que debía integrarse en el paisaje español. Así, se erigieron más de 200 vallas publicitarias a lo largo de las carreteras, comenzando por una en Cabanillas de la Sierra, Madrid, en 1957.

Inicialmente, estos toros medían 4 metros de altura y estaban fabricados en madera, pero el desgaste de este material llevó a la marca a optar por chapa metálica, aumentando la altura a 7 metros. Con el tiempo, la figura del toro se consolidó como un elemento inseparable de la identidad visual del país.

La lucha por su permanencia

La lucha por su permanencia

A medida que la publicidad en las carreteras fue restringida por normativas, los toros de Osborne enfrentaron un futuro incierto. En 1962, un decreto ley obligó a retirar toda la publicidad a 20 metros de los márgenes de las carreteras, lo que llevó a la marca a aumentar la altura de los toros a 14 metros. Sin embargo, el reto mayor llegó en 1988, cuando un reglamento prohibió toda publicidad visible desde la carretera. A pesar de estos obstáculos, el apego de los españoles al Toro de Osborne fue tan fuerte que la presión social logró su permanencia. Este toro había pasado de ser un simple anuncio a convertirse en un símbolo cultural.

Un ícono internacional

Un ícono internacional

Hoy en día, aún se pueden encontrar 92 toros de Osborne en diversas localizaciones de España, donde continúan decorando los paisajes rurales y urbanos. La figura del toro ha trascendido fronteras, inspirando la creación de toros en lugares como Japón, México y Dinamarca. Este viaje desde la publicidad hacia un símbolo de identidad cultural resalta la importancia del Toro de Osborne en la memoria colectiva de España. La combinación de su majestuosidad y su conexión con la tierra refleja la fuerza, la valentía y la pasión del pueblo español.

El Toro de Osborne es mucho más que un simple cartel publicitario; es un testimonio de la historia, la cultura y el orgullo de un país que ha sabido mantener viva su esencia a través de los años. Cada vez que veamos uno de estos toros en nuestras carreteras, recordaremos que, detrás de su imponente figura, hay una rica narrativa que nos une a todos como españoles.

Netflix se carga para siempre una de las mejores series de la plataforma

0

La serie de Netflix "Warrior", considerada una de las mejores producciones de acción de los últimos años, ha llegado a su fin de manera definitiva. Aunque muchos seguidores mantenían la esperanza de que Netflix pudiera resucitar la trama tras su llegada al catálogo de la plataforma, recientemente se ha confirmado que la tercera temporada será la última. Esta noticia ha generado una ola de tristeza entre los fanáticos, quienes se despiden de una historia que ha marcado la televisión moderna.

Un final inesperado para una serie prometedora

Un final inesperado para una serie prometedora

"Warrior" se estrenó originalmente en Cinemax y ha ganado notoriedad por su intrigante historia, basada en una idea del icónico Bruce Lee. La serie sigue las aventuras de Ah Sahm, un maestro de artes marciales que llega a San Francisco en busca de su hermana. Su llegada lo involucra en la brutal guerra de bandas que asola el barrio de Chinatown, ofreciendo una combinación electrizante de acción y drama. Con la llegada de la tercera temporada a Max y su posterior inclusión en Netflix, la serie atrajo a una nueva audiencia, incluso logrando estar varias semanas en el top 10 de la plataforma. Sin embargo, esto no fue suficiente para salvarla.

La confirmación de Joe Taslim

La confirmación de Joe Taslim

La triste noticia fue compartida por uno de los protagonistas de la serie, Joe Taslim, quien interpretó a Li Yong. En un emotivo mensaje publicado en Twitter, Taslim agradeció a los seguidores por su apoyo y confirmó que "Warrior" no continuará más allá de su tercera temporada. "Ahora conozco el verdadero significado de un actor. Va mucho más allá del entretenimiento. La temporada 3 es la última, no vamos a poder continuar la historia", expresó el actor, dejando claro que a pesar del final, se siente agradecido por la experiencia.

La añoranza de los fans

La añoranza de los fans

La cancelación de "Warrior" no solo deja a los seguidores con un vacío, sino que también plantea interrogantes sobre la decisión de Netflix de no continuar con la serie. Muchos fans habían depositado sus esperanzas en la plataforma, recordando tiempos pasados en los que Netflix rescataba producciones canceladas en su lugar de origen. Sin embargo, esta vez no fue así. A pesar de las críticas positivas y el reconocimiento que la serie recibió por su calidad y su representación cultural, la historia de Ah Sahm y su lucha por encontrar a su hermana se cierra con la tercera temporada.

La historia de "Warrior" es un recordatorio de cómo las plataformas de streaming pueden influir en el destino de las series. Aunque Netflix se ha consolidado como un gigante en la industria, también enfrenta decisiones difíciles que afectan a sus seguidores. La cancelación de "Warrior" deja un legado de acción, drama y un tributo a la visión de Bruce Lee, que difícilmente será olvidado por quienes disfrutaron de sus episodios.

Sanidad retira un medicamento de las farmacias españolas

0

Recientemente, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha anunciado la retirada de un lote del antibiótico ‘Augmentine’, uno de los más utilizados en el país. Esta decisión responde a un defecto en el sellado de algunos frascos y pone de relieve la importancia de la seguridad en los medicamentos que consumimos. A continuación, exploraremos los detalles sobre este antibiótico, el motivo de su retirada y qué implicaciones tiene para la salud pública.

¿Qué es ‘Augmentine’ y por qué se retira?

¿Qué es ‘Augmentine’ y por qué se retira?

‘Augmentine’ es un antibiótico que combina Amoxicilina Trihidratada y Ácido Clavulánico, y se prescribe comúnmente para tratar diversas infecciones, incluyendo otitis, infecciones respiratorias, del tracto urinario, y problemas en la piel. El lote afectado, identificado como ‘CP3W’ con fecha de caducidad del 31 de agosto de 2025, ha sido retirado debido a un defecto de clase 2, lo que significa que no representa un riesgo grave, pero sí puede afectar la efectividad del tratamiento. La Aemps ha ordenado la devolución de todas las unidades de este lote para garantizar la seguridad de los pacientes.

La amenaza de la resistencia bacteriana

La amenaza de la resistencia bacteriana

El uso inadecuado de antibióticos como ‘Augmentine’ puede acarrear efectos secundarios indeseados y, más preocupante aún, contribuir a la resistencia bacteriana. Esta resistencia se produce cuando las bacterias mutan y desarrollan la capacidad de resistir el efecto de los antibióticos, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar. Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antibióticos representa una de las principales amenazas para la salud pública, con proyecciones alarmantes que sugieren que podría causar hasta 10 millones de muertes anuales para 2050. Por ello, es crucial hacer un uso responsable de estos medicamentos.

¿Qué podemos hacer para prevenir la resistencia?

¿Qué podemos hacer para prevenir la resistencia?

Aunque no podemos detener por completo el proceso natural de mutación bacteriana, sí podemos adoptar medidas efectivas para reducir la resistencia a los antibióticos. Primero, es esencial seguir las indicaciones de un médico y tomar antibióticos únicamente cuando sea necesario, completando siempre el tratamiento prescrito.

Segundo, debemos evitar automedicarnos y usar antibióticos para infecciones virales, ya que son ineficaces contra los virus. También es fundamental mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza adecuada de entornos, así como vacunarnos según las recomendaciones sanitarias para prevenir enfermedades infecciosas que podrían requerir tratamiento antibiótico.

En conclusión, la retirada de ‘Augmentine’ es una medida necesaria para proteger la salud de los pacientes y subraya la importancia de un uso responsable de los antibióticos. Mantenernos informados y seguir las recomendaciones sanitarias es clave para combatir la creciente amenaza de la resistencia bacteriana.

Publicidad