Inicio Blog Página 505

Más de 30 librerías participan en Recoletos en la 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid

0

La ciudad de Madrid se ha convertido en un destino obligado para los amantes de la literatura y la cultura bibliográfica durante los días de la 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid. Esta prestigiosa feria, organizada por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento, ha abierto sus puertas en el emblemático Paseo de Recoletos, brindando a madrileños y visitantes la oportunidad de descubrir un mundo de tesoros literarios.

La feria, que se celebra hasta el 13 de octubre, cuenta con la participación de más de una treintena de librerías, cada una de ellas con una oferta única y fascinante. Desde ejemplares a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas, los asistentes pueden sumergirse en un viaje a través del tiempo, explorando la riqueza y la diversidad de la cultura literaria.

UNA AMPLIA VARIEDAD DE LIBROS PARA TODOS LOS GUSTOS

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha recorrido la feria y ha sido testigo de la amplia oferta y variedad de libros que se encuentran a disposición de los asistentes. Junto a la presidenta de LIBRIS, Beatriz Miguel, ha podido apreciar de primera mano la riqueza y la diversidad de la feria.

Las casetas de los libreros permanecen abiertas de 11 a 20.30 horas de domingo a jueves, y de 11 a 21 horas los viernes y sábados, brindando a los visitantes un amplio horario para disfrutar de este evento cultural. Los asistentes pueden sumergirse en la exploración de los estantes, descubriendo joyas literarias que van desde obras clásicas hasta ediciones raras y de coleccionista.

Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los libros antiguos y de segunda mano, ofreciendo una oportunidad única para adquirir piezas únicas y enriquecer sus propias colecciones. Además, la feria se ha convertido en un espacio de intercambio cultural, donde los visitantes pueden entablar conversaciones con los expertos libreros, aprender sobre la historia de los libros y descubrir nuevas perspectivas sobre el mundo de la literatura.

UN ESCAPARATE PARA LA RIQUEZA CULTURAL DE MADRID

La 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se posiciona como un evento emblemático en el calendario cultural de la ciudad, atrayendo a bibliófilos, coleccionistas y amantes de la lectura de todo el país. Este escaparate de la riqueza cultural de Madrid ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un mundo lleno de historias, conocimientos y recuerdos impresos en las páginas de los libros.

Más allá de la compra y venta de libros, la feria se convierte en un punto de encuentro para la comunidad literaria, donde se generan intercambios de ideas, debates y encuentros que enriquecen la experiencia de todos los participantes. Los visitantes pueden descubrir nuevos autores, explorar géneros literarios y encontrar joyas que marcarán un antes y un después en sus trayectorias lectoras.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado la importancia de este evento para la ciudad, señalando que "la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid es una ventana abierta a la riqueza cultural de nuestra ciudad, que permite a madrileños y visitantes adentrarse en el fascinante mundo de los libros antiguos y descubrir auténticas joyas bibliográficas".

UN LEGADO LITERARIO QUE TRASCIENDE EL TIEMPO

La 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para preservar y difundir el legado literario que ha marcado la historia de la humanidad. A través de esta feria, los libreros y los amantes de los libros se unen para rescatar y dar vida a esos tesoros olvidados, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de entrar en contacto con el pasado y apreciar la evolución de la cultura literaria.

Cada libro expuesto en las casetas de la feria encierra una historia, una perspectiva única que ha sido preservada a través de los siglos. Los visitantes pueden descubrir obras raras, ediciones de coleccionista y ejemplares que han trascendido el paso del tiempo, convirtiéndose en verdaderos testimonios de la evolución de la escritura, la imprenta y la cultura.

Más allá de la compra y venta, la feria se convierte en un espacio de aprendizaje y enriquecimiento cultural, donde los asistentes pueden entablar conversaciones con los expertos libreros, aprender sobre la restauración y conservación de libros antiguos, y apreciar la importancia de preservar este legado para las generaciones futuras. La 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se erige como un faro cultural que ilumina el pasado y abre nuevas perspectivas para el futuro de la literatura.

Frontex responde a quejas de Marlaska que no puede operar en aguas africanas sin acuerdo previo de UE con la región

0

La Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex) ha respondido a las críticas del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el "decepcionante" apoyo de la agencia en aguas africanas. Frontex ha explicado que cualquier despliegue para controlar el flujo migratorio en territorios terceros depende de que la Unión Europea (UE) negocie un acuerdo específico con esos países. La agencia subraya su sólida asociación con España y el apoyo continuo que brinda a las autoridades españolas en la gestión de la migración.

La Negociación de Acuerdos con Países Terceros: Responsabilidad de la Unión Europea
Frontex ha aclarado que no tiene autoridad para negociar o celebrar acuerdos con países fuera de la UE. Esta responsabilidad recae únicamente en la Unión Europea, a través de la Comisión Europea que negocia con mandato de los gobiernos. Actualmente, la UE cuenta con este tipo de acuerdos con algunos países de los Balcanes, pero no en vigor con países africanos. Sin embargo, hay negociaciones en curso con Senegal y Mauritania.

Compromiso Inquebrantable de Frontex con España
A pesar de las limitaciones legales, Frontex subraya su compromiso determinado por trabajar junto a España y otros países de la UE para gestionar las fronteras exteriores del bloque. La agencia destaca la sólida asociación que mantiene con España desde hace años, lo que le permite llevar a cabo diversas operaciones cada año con cientos de agentes trabajando "codo con codo" con las autoridades españolas. Esta colaboración es la "columna vertebral" de los esfuerzos comunes para gestionar la migración y mantener las fronteras de la UE seguras.

Apoyo Continuo y Esencial de Frontex a las Autoridades Españolas en Canarias
En la actualidad, Frontex cuenta con 60 agentes desplegados en el archipiélago canario para dar apoyo a las autoridades locales en áreas como el registro y toma de huellas de los migrantes, así como servicios de traducción. Fuentes de la agencia europea calificaron este apoyo como "continuo y esencial" para garantizar una gestión "eficiente" en un periodo "difícil" en las islas Canarias.

Respuesta a las Críticas de Marlaska: Frontex Depende de las Peticiones de las Autoridades Españolas
La polémica sobre el papel de España en la crisis canaria se remonta a comienzos de mes, cuando el director de Frontex, Hans Leijtens, apuntó que la asistencia que puede prestar la agencia "depende totalmente" de las peticiones que hagan las autoridades españolas. Ante esta situación, el ministro Marlaska juzgó "decepcionante" la ayuda ofrecida hasta ahora, instando a Frontex a apoyar a la UE, a España y Canarias con medios de vigilancia en África.

Suben a cinco los muertos por el azote de 'Helene' en el sureste de Estados Unidos

0

La llegada del huracán "Helene" al sureste de Estados Unidos ha dejado un saldo trágico de al menos cinco víctimas mortales a su paso por Georgia y Florida. Este fenómeno meteorológico, que inicialmente se había categorizado como un huracán de categoría cuatro, ha ido perdiendo fuerza en las últimas horas, convirtiéndose ahora en una tormenta tropical.

Si bien las autoridades locales reportan que la situación se ha estabilizado en cierta medida, los efectos devastadores del huracán Helene aún se hacen sentir en la región. Miles de personas han quedado sin suministro eléctrico, y los esfuerzos de reconstrucción y recuperación se encuentran en pleno desarrollo.

El Poder Destructivo de Helene

El huracán Helene tocó tierra el jueves en Florida con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora, causando graves daños a la infraestructura y la propiedad privada. Las fuertes lluvias y los vientos huracanados provocaron inundaciones en amplias zonas, dejando a su paso un panorama desolador.

Según informes de las autoridades, tres personas han perdido la vida en Georgia debido a incidentes relacionados con el temporal. Asimismo, otras dos víctimas mortales se registraron en el estado de Florida. Estos trágicos sucesos ponen de manifiesto la peligrosidad que representó el paso de Helene por la región.

Más allá de las víctimas humanas, el huracán también ha dejado un rastro de destrucción en cuanto a la infraestructura. Más de cuatro millones de clientes se han visto privados del suministro eléctrico en el sureste, lo que ha complicado aún más las labores de respuesta y recuperación.

La Respuesta de las Autoridades

Ante la magnitud de los daños causados por el huracán Helene, las autoridades locales y estatales han declarado el estado de emergencia en un total de seis estados. Esto les ha permitido movilizar recursos adicionales y coordinar los esfuerzos de socorro y reconstrucción.

Si bien los meteorólogos han indicado que Helene seguirá debilitándose en las próximas horas, aún no se puede dar por superada la emergencia. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos se mantiene en alerta y vigilancia, ya que la actual temporada de huracanes se extiende hasta finales de noviembre.

Las acciones de las autoridades han sido fundamentales para atender las necesidades de la población afectada. Sin embargo, la recuperación de las zonas devastadas por Helene requerirá tiempo y un considerable esfuerzo de coordinación y recursos.

Secuoya Studios y el guionista Juan Carballo firman un acuerdo que amplía el equipo creativo de la compañía

0

Bienvenidos a este destacado artículo que presenta una alianza estratégica entre el talentoso guionista, escritor y productor Juan Matías Carballo y la reconocida empresa Secuoya Studios. Esta unión promete llevar la ficción audiovisual a nuevas cimas, aprovechando la vasta experiencia y creatividad de ambas partes.

Secuoya Studios, una compañía líder en la industria, ha dado la bienvenida a Juan Carballo a su equipo creativo. Esta incorporación refleja el compromiso de la empresa por fortalecer su posición como referente en la creación, producción y distribución de contenidos audiovisuales. Con la experiencia y el conocimiento de Carballo en la conceptualización y producción de proyectos innovadores, Secuoya Studios espera consolidar su liderazgo y ofrecer a los espectadores de todo el mundo experiencias televisivas excepcionales.

LA UNIÓN DE TALENTOS: JUAN CARBALLO Y SECUOYA STUDIOS

Juan Matías Carballo, con una trayectoria estable en la industria, ha demostrado ser un talento relevante en el desarrollo y producción de contenido audiovisual. Su incorporación a Secuoya Studios representa una oportunidad emocionante para el guionista, quien ve en esta compañía una plataforma para colaborar con un equipo que comparte su visión y compromiso con la narración de historias diferentes, que conecten, emocionen y sorprendan al público. Carballo ha trabajado en diversos países, desarrollando, escribiendo y produciendo series para plataformas como Amazon MGM Studios, Netflix, Star+, HBO y Paramount+.

Uno de los trabajos más destacados de Carballo es "El Grito de las Mariposas", una producción de Netflix sobre la vida y obra del reconocido músico Fito Páez. Recientemente, el guionista también coescribió y produjo "Cometierra" (2024) para Amazon MGM Studios, y obtuvo un premio en la Berlinale Co-Pro Series 2024 con "Witness 36".

Secuoya Studios, por su parte, ha expresado su entusiasmo por contar con Juan Carballo en su equipo. Brendan Fitzgerald, consejero delegado de la compañía, ha destacado que la experiencia y el conocimiento de Carballo en la creación de historias diferentes y originales serán fundamentales en la consolidación de Secuoya Studios como referente en la industria audiovisual. Según Fitzgerald, esta alianza les permitirá crear experiencias televisivas excepcionales que cautiven a los espectadores de todo el mundo.

UNA OPORTUNIDAD PARA EXPANDIR HORIZONTES

Para Juan Carballo, unirse a Secuoya Studios representa un paso emocionante en su carrera. El guionista considera que esta compañía "sabe contar historias que trascienden fronteras", lo que le brinda la oportunidad de colaborar con un equipo que comparte su visión y compromiso con la narración de historias innovadoras. Además, Carballo destaca que este acuerdo refleja el compromiso de Secuoya Studios con el desarrollo de voces diversas, ofreciéndole la posibilidad de crear proyectos respaldados por una estructura en constante crecimiento.

Esta unión entre Juan Carballo y Secuoya Studios promete revolucionar el panorama de la ficción audiovisual. Con la experiencia y el talento de Carballo, y el respaldo y la infraestructura de Secuoya Studios, se espera que surjan proyectos que cautiven a audiencias de todo el mundo. La sinergia entre ambas partes abre nuevas posibilidades para explorar y contar historias que desafíen los límites convencionales, fortaleciendo la posición de Secuoya Studios como un referente en la industria.

UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA DIVERSIDAD

Esta asociación estratégica entre Juan Carballo y Secuoya Studios refleja un compromiso con la innovación y la diversidad en la creación de contenidos audiovisuales. Al unir fuerzas, ambas partes demuestran su interés por ampliar los horizontes de la ficción, explorando nuevas formas de contar historias que conecten y emocionen a los espectadores.

Carballo, con su trayectoria en diversos países y su trabajo en plataformas líderes, aporta una perspectiva internacional y una visión fresca a la tabla. Por su parte, Secuoya Studios, con su sólida estructura y su reconocida trayectoria en la industria, ofrece el respaldo y los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos ambiciosos y de alta calidad.

Juntos, Juan Carballo y Secuoya Studios tienen la oportunidad de crear contenidos que trasciendan fronteras, que desafíen los límites de lo convencional y que ofrezcan a los espectadores experiencias audiovisuales únicas. Esta alianza se perfila como un hito en la carrera de Carballo y en el crecimiento de Secuoya Studios, consolidando su posición como una compañía líder en la creación, producción y distribución de contenidos de ficción de vanguardia.

Ya puedes probar la nueva App de Rinkel

0

En la actualidad, Cataluña, y la Comunidad de Madrid son las regiones de España con el mayor número de empresas activas. Estas regiones contribuyen a la creación de empleo, ayudando a reducir la tasa de desempleo y a fortalecer la economía nacional; el 85% del PIB español proviene del sector privado, donde predominan las pequeñas y medianas empresas. Reconociendo su relevancia para la riqueza de un país, Rinkel, ha desarrollado una solución informática con la que las empresas, sin importar el sector, pueden ofrecer a sus clientes una atención telefónica más personalizada y efectiva.

¿Qué distingue a Rinkel?

Es innegable que desde que en 2014 nació Rinkel de la mano de Jeroen y Jesper, su expansión en el mercado de la comunicación empresarial ha sido imparable. Y es que no es de extrañar, ya que esta aplicación pionera en comunicación móvil empresarial, ha facilitado en gran medida la gestión de comunicaciones para emprendedores, desde autónomos hasta pymes, ayudándoles a destacar frente a la competencia. Realmente, son muchos sus beneficios. Recordémoslos a continuación.

  • Rinkel es una solución flexible perfecta para emprendedores, autónomos y pymes, que permite gestionar un número de teléfono empresarial desde un único dispositivo sin necesidad de un segundo teléfono o SIM.
  • Los usuarios pueden administrar funciones como horarios, llamadas en espera, grabaciones y desvíos a través de la app o desde un ordenador.
  • Por otro lado, resulta especialmente útil para el ecommerce, proporcionando un número fijo que genera confianza y permite desviar llamadas y conectar WhatsApp Business a varios dispositivos.
  • Sin olvidar que Rinkel protege la privacidad, separando llamadas profesionales de personales, y reduciendo costes al utilizar dispositivos personales sin comprometer la seguridad de la información del cliente, que se almacena en la nube.

¿Qué mejora a Rinkel?

Rinkel solo puede ser mejorada con la Nueva App Rinkel 2.0. Esta reciente versión de sí misma, estrenada el pasado 5 de junio, brinda la flexibilidad y la libertad de tener la telefonía fija en el móvil, con todos los beneficios pero sin las desventajas. Se trata sin duda, de una eficaz y eficiente centralita virtual para pymes, autónomos y emprendedores, con más prestaciones, organizada de forma más intuitiva y mucho más atractiva.

Gestión de horarios a medida

El horario de atención de Rinkel te permite equilibrar vida personal y profesional configurando tus horarios comerciales. Puedes decidir qué hacer con las llamadas fuera de tu horario y recibir notificaciones opcionales. La configuración es flexible por semana, día y hora, con varias opciones para gestionar llamadas no atendidas y personalizar cada número según tus preferencias. Podrás mostrar a tus usuarios cuando estás disponible y cuando no. Además, se actualiza directamente en cuanto lo configuras.

Función de análisis con IA

AI Insights automatiza la carga de trabajo mediante resúmenes de conversaciones, identificación de temas principales y análisis del tono de las llamadas. Con un panel de control, proporciona una visión clara de la empresa y posibles oportunidades, facilitando el trabajo del equipo para que sea más rápido y eficiente.

Asimismo, con AI Insights y las automatizaciones de webhooks, puedes integrar fácilmente los datos de tus llamadas en tus sistemas favoritos, como tu CRM. Esto te proporcionará un resumen de cada conversación siguiendo su desarrollo, conociendo los temas que se trataron y los acuerdos alcanzados. En definitiva, podrás realizar un seguimiento del cliente en tiempo real y consultar información retrospectiva, gracias a los registros y a las grabaciones de las conversaciones telefónicas mantenidas con el cliente.

El Euríbor caerá en septiembre por debajo del 3% por primera vez desde 2022

0

En un momento de cambios económicos significativos, el Euríbor, uno de los índices de referencia más importantes para las hipotecas en España, apunta a una caída por debajo del 3% por primera vez desde noviembre de 2022. Este movimiento, analizado por Europa Press, representa una considerable mejora en las condiciones de las cuotas hipotecarias que pagan millones de españoles.

La reducción en la tasa del Euríbor se perfila como una noticia alentadora para aquellos con préstamos variables, ya que se traducirá en un alivio considerable en sus pagos mensuales. Expertos del sector financiero coinciden en que este descenso acelerará la actividad en el mercado hipotecario, atrayendo a más solicitantes de crédito en los próximos meses.

UNA CAÍDA SIGNIFICATIVA Y ACELERADA DEL EURÍBOR

De acuerdo con los cálculos realizados por Europa Press, el Euríbor a 12 meses en tasa diaria registraba una media del 2,946% hasta este viernes, lo que representa un descenso de 22 puntos básicos en comparación con el mes anterior. Más impresionante aún, esta cifra supone una caída de más de 120 puntos respecto a septiembre de 2022. Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador iAhorro, afirma que "el Euríbor está bajando más y más rápido de lo esperado estos meses".

Esta tendencia a la baja se ha acentuado aún más en los últimos días del mes, con el Euríbor rondando el 2,77%. Esto significa que, por primera vez desde noviembre de 2022, el índice de referencia apunta a caer por debajo del 3% en septiembre. Esta disminución tendrá un impacto directo en la cuota hipotecaria que pagan la mayoría de los españoles, ya que la mayor parte de las hipotecas a tipo variable están referenciadas al Euríbor.

EL IMPACTO EN LAS CUOTAS HIPOTECARIAS

Para una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor, el descenso en su cuota mensual será de 107,42 euros. Esto equivale a un ahorro anual de 1.289,04 euros. Cabe destacar que este cálculo representa el máximo nivel de descenso, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene un impacto significativo.

Según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, "las entidades financieras se están adaptando a las rebajas mostradas por el Euríbor, con un mayor margen para ajustar sus ofertas hipotecarias, lo que está atrayendo a más solicitantes de créditos, que ya están aumentando y lo harán de manera más significativa a finales de año".

PERSPECTIVAS PARA EL RESTO DEL AÑO

Desde Ebury consideran que el Euríbor se situará en un rango de entre el 3% y el 3,5% hacia final de año, teniendo en cuenta que estiman dos bajadas de tipos adicionales por parte del Banco Central Europeo (BCE). Por su parte, desde HelpMyCash son más optimistas y sitúan su rango entre el 2,50% y el 2,75%.

Esta evolución favorable del Euríbor, que según los expertos seguirá una tendencia a la baja en los próximos meses, representa una oportunidad significativa para los propietarios de hipotecas variables en España. La reducción en las cuotas mensuales liberará recursos para las familias, lo que a su vez puede impulsar el consumo y la actividad económica en general.

Ortigueira celebra 50 años de la Escola de Gaitas con una edición extendida del festival

0

El Festival de Ortigueira ha anunciado que ampliará su edición del año 2025 para conmemorar el 50 aniversario de la Escola de Gaitas de Ortigueira. La programación del evento tendrá una duración de cinco días, desde el miércoles 9 hasta el domingo 13 de julio.

Según la nota de prensa, el 2025 "será un año para el recuerdo" para la Escola de Gaitas, que celebra cinco décadas de dedicación, preservación y promoción de la música tradicional gallega. La Escola ha sido un "pilar fundamental" en la organización y desarrollo del Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira desde su fundación en 1978.

Programación Centrada en lo Celta Internacional y lo Gallego Tradicional

La programación cultural y musical del festival mantendrá la línea de los últimos años, enfocándose en atraer a grupos de referencia del panorama Celta internacional. Además, se prestará "especial atención" a las nuevas propuestas emergentes de la escena tradicional gallega.

El cartel completo será presentado en los próximos meses y correrá a cargo de Mónica Fustes, una "destacada artista y profesional del marketing", quien con su trabajo representará el "espíritu" del festival y homenajeará el medio siglo de la Escola de Gaitas de Ortigueira.

Un Homenaje a la Tradición y la Innovación

La ampliación del festival en 2025 demuestra el compromiso de los organizadores con la preservación y promoción de las raíces culturales gallegas. Al mismo tiempo, la inclusión de nuevas propuestas emergentes refleja una visión abierta a la evolución y renovación de la música tradicional.

Este equilibrio entre tradición e innovación, sumado al reconocimiento del papel fundamental de la Escola de Gaitas, posiciona al Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira como un evento de gran relevancia cultural y artística, no solo a nivel local, sino también en el ámbito internacional. La edición de 2025 promete ser una celebración memorable que honrará el legado de la Escola y brindará a los asistentes una experiencia única en el panorama de los festivales celtas.

La voz de Dora y el piano de Nduduzo Makhatini ponen ritmo a JazzMadrid

0

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, conocido como JazzMadrid, se prepara para dar la bienvenida a su nueva edición, que promete ser una celebración apasionante del género musical. Con 190 conciertos y actividades programados hasta finales de noviembre, este evento se ha consolidado como un referente ineludible en la escena jazzística nacional.

La voz cautivadora de la cantante madrileña Dora y las impresionantes piezas del pianista sudafricano Nduduzo Makhatini serán algunos de los principales atractivos de esta edición. Además, el festival ofrecerá una diversidad de sonidos que van desde el flamenco y la música electrónica hasta los ritmos africanos y latinos, demostrando la riqueza y versatilidad del jazz.

Ritmos Latinos y Blues Robustecen la Programación

JazzMadrid 2024 presentará una fuerte presencia de sonidos caribeños, brasileños y de otros lugares de América del Sur. Los conciertos de los cubanos Gastón Joya, Román Filiú, Maykel Blanco, los pianistas Ernán López-Nussa y Roberto Fonseca, Yuley Díaz, el quinteto de trombones de Demetrio Muñoz y las parejas formadas por Ariel Brínguez e Iván Melón Lewis serán algunos de los momentos destacados.

En este apartado también se encuentran las contrabajistas Pía Tedesco y Lila Horovitz, originarias de Argentina. De Colombia llega el preparado sonoro de salsa, cumbia y vallenato de los Meridian Brothers, y de Brasil, los conciertos de Munir Hossn, Rogê y Eliane Elias, pianista y cantante cada vez más comprometida con la música popular de su tierra.

Asimismo, el público podrá disfrutar de las voces de José James, Vinicio Capossela desde Italia, J Noa desde Santo Domingo, la guatemalteca Gaby Moreno y dos cantautoras nacidas y crecidas en Cataluña: Láu Noah y Judith Nedderman. Artistas como Lizz Wright, Robin McKelle, Judith Hill y Dora también formarán parte de la programación.

La Fiesta de Paquito D'Rivera Cierra con Broche de Oro

El saxo tendrá un protagonismo especial en los conciertos de Donny McCaslin, la Edition Redux de Ken Vandenmark, el trío Tapestry de Joe Lovano, Román Filiú, Shabaka Hutchings, Gustavo Díaz, los Saxos del Averno, Andreas Prittwitz y el grupo del decano del saxo alto Paquito D'Rivera, quien ofrecerá su visión completa de la cultura musical cubana, abarcando desde el jazz hasta los sones de santería.

Paquito D'Rivera clausurará los conciertos del Fernán Gómez, auditorio en el que estarán presentes otras estrellas de la altura del contrabajista Christian McBride, que homenajeará a su maestro Ray Brown; el trío del pianista Cyrus Chesnut, los guitarristas John Scofield, Kurt Rosenwinkel y Tomatito, que presentará en dúo con el pianista dominicano Michel Camilo su nuevo álbum Spain forever again. La arreglista y compositora Maria Schneider será otra de las atracciones de este escenario.

De Vanguardias y World Jazz, un Viaje Multicultural

Con sus influencias multiculturales, llegará a la capital el británico Dave Holland acompañado por el saxofonista tenor Chris Potter y el percusionista indio Zakir Hussain en su trío Crosscurrents, que sentará las bases de su espectáculo en la experimentación y el rastreo de nuevas formas. En una línea similar, el grupo del trompetista alemán Markus Stockhausen también se presentará en el festival.

El cartel de JazzMadrid también incluye las pulsiones étnicas y el blues. De lo primero da cuenta el proyecto Anda-Lutz de Guillaume López, una formación de múltiples identidades ofertada a este festival por cortesía del Instituto Francés.

Igualmente forman parte de la programación la pareja maliense Amadou & Mariam, la cantante caboverdiana Carmen Souza, la guineana Alana Sinkey, el músico tuareg Bombino, el dúo del bajista y cantante camerunés Richard Bona y el pianista cubano Alfredo Rodríguez, o la cantante Arooj Aftab desde Pakistán.

Además, el blues volverá con el musicólogo, guitarrista y cantante Corey Harris y su mixtura de esencias del sonido del Delta con músicas llegadas del gran tesoro cultural del Caribe y de las Antillas.

En resumen, JazzMadrid 2024 se perfila como un evento de primer nivel, capaz de atraer a amantes del jazz de todo el país y del mundo gracias a su diversa y cuidada programación, que abarca desde las grandes figuras internacionales hasta los talentos emergentes de la escena nacional. Sin duda, será una celebración imperdible para los aficionados a este género musical.

Blanchet y Clausó ceden la gestión del Teatre Gaudí de Barcelona a la productora Buganvilia

0

Después de 16 años al frente del Teatre Gaudí Barcelona, los reconocidos dramaturgos Ever Blanchet y María Clausó han decidido dar un paso al costado, cediendo la gestión de este emblemático espacio cultural a la productora Buganvilia. Esta transición, anunciada en un comunicado oficial del teatro, llega en un momento en que Blanchet y Clausó enfrentan importantes desafíos, tanto personales como de carácter económico.

El Teatre Gaudí Barcelona, con su característico programa diverso y su compromiso con la comunidad, ha sido un pilar fundamental de la escena teatral barcelonesa durante década y media. Ahora, con un nuevo equipo al mando, se perfila un futuro emocionante lleno de cambios y renovación.

Nuevos Líderes, Nuevas Estrategias

La productora Buganvilia, compuesta por Gemma Deusedas, Anna Carreño y Màrius Hernández, asumirá la gestión del Teatre Gaudí Barcelona a partir del 1 de octubre. Esta empresa, con una trayectoria de dos décadas en la producción de espectáculos, la gestión cultural y la pedagogía teatral, llega con la intención de imprimir su propia marca en este emblemático espacio.

Según las declaraciones de los nuevos responsables, la multiprogramación y la visibilidad de diferentes realidades sociales serán elementos clave en su estrategia. Además, planean seguir fidelizando al público con una programación enfocada en el público adolescente y apostando por el teatro familiar y los espectáculos de danza.

Este relevo generacional en la dirección del Teatre Gaudí Barcelona se produce en un momento en que la industria cultural enfrenta retos significativos. La pandemia de COVID-19 ha golpeado duramente al sector, obligando a los teatros a adaptarse y reinventarse. Bajo el liderazgo de Buganvilia, el Teatre Gaudí Barcelona se prepara para enfrentar estos desafíos con una visión fresca y un enfoque innovador.

Continuidad y Nuevos Horizontes

A pesar de este cambio de timón, las dos compañías residentes del Teatre Gaudí Barcelona, El Teatre de la Nau y Versus Teatre, seguirán activas y en gira. Tanto Ever Blanchet como María Clausó han expresado su deseo de "seguir actuando y dirigiendo", manteniendo su vínculo con la escena teatral barcelonesa.

La transición de liderazgo en el Teatre Gaudí Barcelona representa una oportunidad para renovar y revitalizar este emblemático espacio cultural. Bajo la dirección de Buganvilia, se espera que el teatro continúe siendo un referente en la escena teatral de la ciudad, adaptándose a las nuevas realidades y ofreciendo una programación diversa y de alta calidad.

Este cambio de timón refleja la dinámica constante del mundo del teatro, donde la renovación y la evolución son esenciales para mantener la relevancia y el impacto de estas instituciones culturales. El Teatre Gaudí Barcelona, con su nuevo equipo al frente, se prepara para una nueva era llena de posibilidades y oportunidades.

El Gobierno de Ceuta pide perdón por invitar al 'pequeño Nicolás' a la ciudad

0

La consejería de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital de Ceuta, encabezada por Kissy Chandiramani, ha organizado recientemente un evento llamado "Ceuta Influye" con el objetivo de posicionar a la Ciudad Autónoma como un destino atractivo para los "nómadas digitales" y los "influencers". Sin embargo, esta iniciativa, que costó 45.000 euros al Gobierno local, ha sido cuestionada por la diputada del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Fatima Hamed, quien la considera un "absoluto despilfarro".

Atraer a "Influencers" y Generar Impacto en Redes Sociales

El evento "Ceuta Influye", desarrollado entre el 11 y el 14 de septiembre, reunió a 45 "influencers" y "managers" a quienes el Gobierno local organizó diversas actividades lúdicas e informativas. El objetivo era mostrarles los atractivos turísticos y fiscales de Ceuta, con la esperanza de que estos invitados difundieran contenido positivo sobre la ciudad en sus redes sociales. Según los cálculos de la consejera Chandiramani, esta iniciativa habría llegado a más de 30 millones de personas.

Polémica por la Presencia del "Pequeño Nicolás"

Sin embargo, la presencia del polémico "pequeño Nicolás", Francisco Nicolás Gómez, en el evento ha generado controversia. La diputada Hamed cuestionó su participación, a lo que Chandiramani respondió pidiendo "disculpas públicas" por su invitación. El propio "pequeño Nicolás" se dirigió a la consejera a través de sus redes sociales, lamentando los "platos de jamón y copas" que se había bebido durante el evento.

La diputada Hamed criticó duramente la iniciativa, considerándola un "pufo" y un simple gasto en una "fiesta" para un grupo de personas, cuya actividad final se llevó a cabo en un "beach club" de Marbella, con un alojamiento que cuesta "700 euros por noche", una cifra que, según Hamed, algunas familias ceutíes no pueden permitirse en un mes.

En resumen, la estrategia de Ceuta para atraer a "influencers" y "nómadas digitales" ha sido ampliamente cuestionada por su alto costo y la percepción de que se trata de un gasto injustificado en una "fiesta" para un grupo selecto de personas. La polémica por la presencia del "pequeño Nicolás" ha sido un elemento adicional que ha puesto en duda la efectividad y la transparencia de este proyecto del Gobierno local.

El CEO de Ferrari asegura que su superdeportivo eléctrico se presentará en el cuarto trimestre de 2025

0

En los próximos años, el mundo de la automoción de alta gama se enfrentará a un desafío sin precedentes: la transición hacia vehículos eléctricos. En este contexto, una de las marcas más icónicas del sector, Ferrari, está dando pasos firmes para mantenerse a la vanguardia de esta evolución.

Según las declaraciones del director general del grupo, Benedetto Vigna, durante la Semana Tecnológica Italiana en Turín, Ferrari presentará su nuevo superdeportivo eléctrico en el cuarto trimestre de 2025. Esta ambiciosa meta responde a los esfuerzos de la compañía por adaptarse a un mercado en constante transformación, donde la demanda de vehículos de cero emisiones gana cada vez más relevancia.

La Estrategia Eléctrica de Ferrari

Ferrari se encuentra "totalmente encaminado" para tener listo su superdeportivo eléctrico en la fecha prevista, según afirmó Vigna. Para lograr este objetivo, la marca italiana dependerá de algunos "socios inusuales", cuya identidad aún no ha sido revelada. Esta asociación estratégica refleja la necesidad de la compañía de acceder a tecnologías y conocimientos especializados que le permitan desarrollar un vehículo a la altura de sus exigentes estándares de calidad y desempeño.

La llegada de este nuevo modelo representa un momento crucial para Ferrari, que debe equilibrar las demandas de un mercado cada vez más inclinado hacia la electrificación con la preservación de la esencia y el carácter que han caracterizado a la marca a lo largo de su historia. Vigna, ex ejecutivo del fabricante de chips STMicroelectronics, ha sido clave en la configuración de esta transición, asumiendo el liderazgo de la compañía en 2021.

Los Desafíos de la Transición Eléctrica

La introducción del superdeportivo eléctrico de Ferrari llega en un momento particularmente complicado para el sector automotriz de alta gama. Mientras que la demanda de vehículos eléctricos se está enfriando en Europa, la ventaja que China ha desarrollado en celdas de batería y en su cadena de valor está haciendo que la transición de Europa hacia una movilidad de cero emisiones sea aún más desafiante.

Ante este panorama, Vigna ha advertido que la irrupción de vehículos eléctricos chinos debe ser una llamada de atención para la industria automotriz europea. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que marcas como Ferrari aceleren su proceso de electrificación para mantener su competitividad a nivel global.

Sin embargo, este cambio representa un delicado equilibrio para la compañía, ya que, si bien los compradores más jóvenes se inclinan por los modelos eléctricos, muchos clientes establecidos aún se resisten a renunciar a la motorización que caracteriza el sonido de los coches deportivos. Este desafío requerirá de Ferrari una estrategia cuidadosamente diseñada para satisfacer las expectativas de su diversa base de clientes.

Madrid dice que Sánchez "llega tarde" al convocar ahora la comisión preparatoria de la Conferencia de Presidentes

0

En un escenario marcado por la incertidumbre y los desafíos que enfrentan las comunidades autónomas de España, la Comunidad de Madrid ha expresado su malestar por la tardía convocatoria de la Conferencia de Presidentes por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta plataforma de diálogo y cooperación entre el Gobierno central y los ejecutivos regionales ha sido un espacio fundamental para abordar las principales cuestiones que afectan al conjunto del país.

Según el portavoz del Gobierno autonómico madrileño, Miguel Ángel García Martín, la decisión de Sánchez de convocar la comisión preparatoria de la Conferencia de Presidentes el próximo 28 de octubre llega "tarde", especialmente cuando se compara con la agilidad mostrada por el Ejecutivo central para emprender "viajes a Suiza o Waterloo para negociar con un prófugo de la Justicia". Esta crítica refleja la percepción de que el Gobierno de la nación no está priorizando adecuadamente los asuntos que afectan directamente a las comunidades autónomas.

LA AGENDA DE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES: MÁS ALLÁ DE LA VIVIENDA

Si bien el presidente Sánchez ha adelantado que la próxima Conferencia de Presidentes se centrará en el tema de la vivienda, la Comunidad de Madrid ha advertido que esta reunión deberá abordar una agenda mucho más amplia. Según García Martín, entre los asuntos que deben ser tratados se encuentran la financiación de las comunidades autónomas, el caos migratorio que ha provocado el Gobierno central y la quiebra de la igualdad entre los españoles como consecuencia de la Ley de Amnistía.

Estas declaraciones subrayan la preocupación de la Comunidad de Madrid por la falta de un enfoque integral en la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. Desde la perspectiva madrileña, el Gobierno de Pedro Sánchez estaría priorizando su propia agenda política, en lugar de abordar de manera amplia y equilibrada las cuestiones que afectan a todas las comunidades autónomas.

Asimismo, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local ha lamentado que hayan pasado dos años y medio desde la última reunión de este tipo, lo que evidencia una falta de dinamismo en este espacio de diálogo y cooperación entre el Gobierno central y los ejecutivos regionales.

LA COMUNIDAD DE MADRID RECLAMA PRIORIDAD PARA LOS ASUNTOS AUTONÓMICOS

La reacción de la Comunidad de Madrid a la convocatoria de la Conferencia de Presidentes refleja una clara preocupación por la falta de atención que el Gobierno central estaría prestando a los temas que afectan directamente a las comunidades autónomas. Según el portavoz autonómico, Sánchez parece tener más prisa en afianzar sus apoyos parlamentarios que en abordar las cuestiones prioritarias para los gobiernos regionales.

Esta posición de la Comunidad de Madrid se enmarca en un contexto de tensión entre el Ejecutivo central y algunos ejecutivos autonómicos, especialmente aquellos liderados por partidos de la oposición. La reclamación de una agenda más amplia y equilibrada en la Conferencia de Presidentes responde a la necesidad de que el Gobierno de la nación establezca un diálogo fluido y constructivo con las comunidades autónomas, en lugar de priorizar sus propios intereses políticos.

En definitiva, la tardía convocatoria y la limitada agenda propuesta por el Gobierno central para la próxima Conferencia de Presidentes han generado inquietud en la Comunidad de Madrid, que exige una mayor atención a los asuntos autonómicos y una verdadera cooperación entre los diferentes niveles de gobierno.

Sánchez pretende relegar a Andalucía a un rango inferior, según Bendodo

0

En un discurso apasionado, Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del Partido Popular, ha acusado al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de querer que Andalucía sea "una tierra de segunda" y vuelva a estar "sometida a su partido", el socialista. Bendodo ha denunciado que el PSOE "ya no es un partido" y se ha convertido en "un grupo de personas que adoran a un líder", en referencia a Sánchez, alejándose de sus raíces obreras y siendo "más independentista que español".

El dirigente popular ha señalado que el Partido Socialista pretende convertir a Andalucía en un territorio de "segunda clase", tal y como ocurrió durante los más de 30 años de gobiernos socialistas en la comunidad, cuando la región se encontraba "en el vagón de cola de todo".

Sin embargo, Bendodo ha destacado que con el gobierno del cambio liderado por el presidente del PP-A, Juanma Moreno, Andalucía ha dado "un salto importante" y ahora "le habla de tú a tú a Madrid y a Cataluña.

La Revolución del Municipalismo Bajo el Liderazgo del PP-A

Ante esta situación, Bendodo ha animado a los alcaldes 'populares' presentes en el acto a levantar "la bandera del municipalismo, que es la mejor forma de luchar contra el sanchismo". El vicesecretario del PP ha asegurado que los andaluces "no van a permitir" que Sánchez y el PSOE vuelvan a colocar a Andalucía como una tierra de segunda, y ha celebrado que el "Gobierno del cambio" liderado por Juanma Moreno haya logrado que la comunidad sea "de primera" nuevamente.

La Transformación Económica y Social de Andalucía

Bajo el liderazgo de Juanma Moreno y el Partido Popular Andaluz, Andalucía ha experimentado una transformación económica y social sin precedentes. Lejos de ser una "tierra empobrecida" y relegada al "vagón de cola", la comunidad ha logrado posicionarse como un referente a nivel nacional e incluso internacional. Esto se debe en gran medida a la gestión eficaz y comprometida del gobierno del PP-A, que ha sabido impulsar políticas innovadoras y efectivas en ámbitos como la reactivación económica, la mejora de los servicios públicos y el fortalecimiento de la identidad andaluza.

Uno de los aspectos clave de esta transformación ha sido el impulso del municipalismo, tal y como señalaba Bendodo. El PP-A ha trabajado de la mano de los ayuntamientos, reconociendo su papel fundamental como entes más cercanos a la ciudadanía y motores del desarrollo local. Esta apuesta por el municipalismo ha permitido ampliar y mejorar los servicios públicos, potenciar las economías locales y fortalecer el sentimiento de pertenencia a la comunidad andaluza.

Además, el gobierno de Juanma Moreno ha logrado posicionar a Andalucía como un interlocutor de peso a nivel nacional e incluso internacional. La comunidad ya no se ve como una "tierra sometida" a los designios de Madrid o Cataluña, sino como una región que habla de tú a tú con el Gobierno central y las demás autonomías. Esta proyección y protagonismo a nivel político y económico han sido claves para impulsar el desarrollo y la prosperidad de Andalucía.

En resumen, la gestión del Partido Popular Andaluz, bajo el liderazgo de Juanma Moreno, ha logrado transformar a Andalucía, pasando de ser una "tierra de segunda" a una comunidad que ocupa un lugar destacado en el panorama autonómico español. Lejos de estar "sometida" a los designios del PSOE y el "sanchismo", Andalucía se ha consolidado como un territorio pujante, con una identidad propia y una proyección internacional que la convierten en un referente a nivel nacional.

Polestar introduce la plataforma 'Plug & Charge' en su Polestar 3 para el pago automático de recargas

0

La movilidad eléctrica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada por la creciente demanda de vehículos más sostenibles y amigables con el medio ambiente. En este contexto, la marca sueca Polestar, perteneciente al grupo chino Geely, ha presentado una innovadora solución para facilitar aún más la experiencia de recarga de sus vehículos eléctricos.

El lanzamiento del nuevo sistema "Plug & Charge" en el Polestar 3, su último modelo de SUV (vehículo utilitario deportivo), y en la aplicación Polestar Charge, marca un hito en la simplificación del proceso de carga pública para los conductores de vehículos eléctricos. Esta tecnología avanzada tiene el potencial de transformar la forma en que los usuarios interactúan con la infraestructura de carga, eliminando pasos y haciendo que el proceso sea más fluido y eficiente.

La Tecnología "Plug & Charge" de Polestar

El sistema "Plug & Charge" de Polestar funciona como una billetera digital integrada en el vehículo, permitiendo que el Polestar 3 se autentique y se comunique directamente con los cargadores públicos compatibles. De esta manera, el proceso de carga se simplifica enormemente, ya que los conductores no necesitan realizar pasos adicionales como seleccionar la ubicación correcta de la estación de carga, confirmar a qué cargador están conectados e iniciar el pago a través de la aplicación Polestar Charge o con la tarjeta Polestar Charge.

Con esta tecnología, una vez que el vehículo está enchufado a la estación de carga, el proceso de pago se realiza de manera automática, eliminando múltiples pasos del procedimiento tradicional. Esto no solo ahorra tiempo y esfuerzo para los conductores, sino que también contribuye a una experiencia de carga más fluida y sin interrupciones.

Disponibilidad y Beneficios del "Plug & Charge"

Según Polestar, la funcionalidad "Plug & Charge" está disponible en más de 9.500 puntos de carga de alta potencia, incluyendo una selección de estaciones Ionity y Mer. Además, la aplicación Polestar Charge ofrece acceso a más de 800.000 puntos de carga pública en toda Europa, lo que amplía significativamente la cobertura y la conveniencia para los propietarios del Polestar 3.

Asimismo, la aplicación Polestar Charge proporciona suscripciones para carga rápida con tarifas con descuento en miles de estaciones de carga públicas, brindando a los conductores opciones aún más ventajosas para satisfacer sus necesidades de recarga.

El director de Tecnología de Polestar, Lutz Stiegler, destaca que "Con 'Plug & Charge' ofrecemos un servicio premium a los clientes del Polestar 3 que hace que cargar su coche en la carretera sea lo más fácil y sin complicaciones posible. Esta tecnología avanzada hará una gran diferencia en la vida diaria de los clientes, y estamos emocionados de introducirla primero en el Polestar 3, con otros modelos de nuestra gama que seguirán poco después."

En conclusión, la presentación del sistema "Plug & Charge" por parte de Polestar representa un avance significativo en la simplificación y mejora de la experiencia de carga eléctrica para los conductores de vehículos eléctricos. Esta innovación refleja el compromiso de la marca sueca por ofrecer soluciones que faciliten la adopción de la movilidad sostenible y optimicen el día a día de sus clientes.

Gmail agrega las Respuestas inteligentes contextuales de Gemini y añade marcas de verificación en Android e iOS

0

Google, el gigante tecnológico, ha dado un paso más en la evolución de su servicio de correo electrónico Gmail. La compañía ha presentado las Respuestas Inteligentes Contextuales, una función impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) de Gemini, que ofrece sugerencias de respuestas más detalladas y adaptadas al contexto de los mensajes.

Esta nueva funcionalidad representa una mejora significativa con respecto a las respuestas inteligentes básicas que Gmail ya ofrecía desde 2017. Ahora, en lugar de sugerir respuestas breves como "¡Me parece bien!" o "Gracias", Gemini analiza el contenido completo del hilo de correos electrónicos y propone mensajes más elaborados y personalizados.

Gemini, la IA detrás de las Respuestas Inteligentes Contextuales

La Inteligencia Artificial de Gemini es la clave para el desarrollo de estas Respuestas Inteligentes Contextuales. Mediante el aprendizaje automático, Gemini es capaz de procesar el contexto del mensaje y generar sugerencias de respuesta más apropiadas y útiles para los usuarios.

Tras iniciar una respuesta por correo electrónico, los usuarios podrán acceder a estas nuevas opciones, que se mostrarán en la parte inferior de la pantalla. Al pasar el cursor sobre cada respuesta, se podrá obtener una vista previa del texto completo, lo que facilitará la selección de la opción más adecuada.

Una vez seleccionada la respuesta sugerida por Gemini, el usuario podrá editarla a su conveniencia o enviarla directamente. De esta manera, Google pretende ayudar a los usuarios de Gmail a ahorrar tiempo y mejorar la gestión de su bandeja de entrada.

Marcas de Verificación Azules, Seguridad Reforzada en Gmail

Además de las Respuestas Inteligentes Contextuales, Google también ha extendido la implementación de las marcas de verificación azules a la aplicación de Gmail para iOS y Android.

Estas marcas de verificación, introducidas en 2021, tienen como objetivo aumentar la seguridad y la confianza entre remitentes y destinatarios. Al mostrar el sello azul, se indica que el remitente es legítimo y no se trata de una suplantación de identidad, lo que ayuda a frenar el spam y los ciberataques.

Asimismo, Gmail ahora también es compatible con los certificados de marca común (CMC), un nuevo tipo de certificados BIMI (Indicadores de marca para la identificación de mensajes) emitidos por las autoridades de certificación (CA). Esto permite que una gama más amplia de remitentes utilice el sistema BIMI, fortaleciendo aún más la seguridad del servicio.

En resumen, Google ha dado un importante paso adelante en la evolución de Gmail, introduciendo las Respuestas Inteligentes Contextuales, impulsadas por la IA de Gemini, y ampliando la implementación de las marcas de verificación azules y los certificados CMC. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia de los usuarios, ahorrarles tiempo y reforzar la seguridad del servicio de correo electrónico.

El Tribunal de Cuentas denuncia la poca ejecución de ayudas a empresas para digitalización

0

El Tribunal de Cuentas ha realizado una exhaustiva auditoría al programa 467G "Investigación y desarrollo de la sociedad de la información" durante el período 2015-2022. Lamentablemente, los resultados revelan un preocupante panorama: de los 1.150 millones de euros destinados a este programa, solo se ejecutaron 498 millones, es decir, apenas el 43% del presupuesto total.

Este programa tenía como objetivo principal fomentar la digitalización de las administraciones públicas y el tejido productivo empresarial de nuestro país. Sin embargo, la ejecución de las ayudas destinadas específicamente a las empresas alcanzó un escaso 21%, lo que sin duda pone en evidencia serias deficiencias en su implementación.

Necesidad de Rediseñar las Ayudas a la Digitalización Empresarial

Según el informe del Tribunal de Cuentas, el programa 467G presenta problemas de configuración y carece de objetivos e indicadores apropiados. Asimismo, se señala que la principal línea de ayuda, el programa TSI/THD destinado a financiar proyectos empresariales de investigación y desarrollo en tecnologías digitales, ha demostrado una ineficacia considerable, ya que solo tres de cada diez proyectos subvencionados han cumplido satisfactoriamente con los requisitos técnicos y administrativos.

El Tribunal atribuye parte de estos incumplimientos a la complejidad en la tramitación de las ayudas y a los retrasos en su comprobación, consecuencia en gran medida de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, también advierte que el programa 467G requiere una profunda reestructuración, con la definición de nuevos objetivos e indicadores más adecuados.

Coordinación y Control, Claves para el Éxito de las Ayudas

Otro de los problemas identificados por el Tribunal de Cuentas es la falta de coherencia y coordinación en las actividades y objetivos del programa, debido a las reestructuraciones de los departamentos ministeriales y a los cambios en la adscripción orgánica de los centros gestores.

Además, el organismo señala que una parte importante de la gestión de las ayudas fue externalizada, llegando a representar hasta el 60% del gasto externo. Ante esta situación, el Tribunal recomienda extremar el control sobre estos servicios externalizados, con el fin de garantizar una ejecución eficiente de los recursos públicos destinados a la digitalización empresarial.

En conclusión, el Tribunal de Cuentas ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una profunda revisión y reestructuración del programa 467G, con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia de las ayudas a la digitalización de las empresas españolas. Solo así se podrá aprovechar plenamente el potencial de estos recursos y contribuir efectivamente a la transformación digital del sector empresarial.

El alcalde de Barcelona promete "duplicar" recursos para inspeccionar pisos turísticos antes de que acabe 2024

0

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado un importante compromiso para abordar el desafío de las viviendas de uso turístico en la ciudad. En respuesta a las preocupaciones expresadas por el grupo BComú en el pleno municipal, el alcalde ha prometido duplicar los recursos dedicados a las inspecciones de este tipo de alojamientos antes de que finalice el año.

Esta medida forma parte de los esfuerzos del Ayuntamiento para luchar contra la ilegalidad en un sector que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

La cuestión de las viviendas de uso turístico ha sido un tema de debate recurrente en la agenda política de Barcelona. Tras las declaraciones de la concejala de BComú, Janet Sanz, sobre una presunta disminución de las inspecciones, el alcalde Collboni ha salido al paso para aclarar la situación y reafirmar el compromiso de la administración municipal con este asunto.

Incremento de las Inspecciones: Prioridad del Ayuntamiento

Según las cifras proporcionadas por el alcalde Collboni, las inspecciones de viviendas de uso turístico en Barcelona se han incrementado en los últimos meses, en contraposición a lo afirmado por la concejala de BComú. El Ayuntamiento ha intensificado sus esfuerzos para identificar y sancionar a los infractores en este sector, consciente de la organización sistémica de la ilegalidad que ha surgido en torno a este fenómeno.

La duplicación de recursos destinados a las inspecciones representa un paso significativo en la estrategia del Ayuntamiento para abordar este desafío. Esta medida permitirá aumentar la capacidad de inspección y contribuirá a detectar y sancionar con mayor eficacia a aquellos propietarios que operan de manera ilegal en el mercado de alojamientos turísticos.

Es importante destacar que esta iniciativa se enmarca dentro de un enfoque más amplio del Ayuntamiento para regular y controlar el crecimiento del turismo en Barcelona. La administración municipal reconoce la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de la calidad de vida de los residentes, lo cual implica abordar de manera firme y efectiva las problemáticas asociadas a las viviendas de uso turístico.

Sanciones y Medidas Contra la Ilegalidad

Además de intensificar las inspecciones, el Ayuntamiento de Barcelona ha aplicado sanciones a aquellos propietarios que han sido identificados como infractores en el ámbito de las viviendas de uso turístico. Estas acciones han sido fundamentales para desincentivar la operación ilegal en este sector y enviar un mensaje claro de que no se tolerará la evasión de la normativa vigente.

Asimismo, el Ayuntamiento ha implementado medidas complementarias para abordar esta problemática, como la coordinación con plataformas digitales de alojamiento y la implementación de herramientas tecnológicas que facilitan la identificación y monitoreo de las viviendas de uso turístico. Estas estrategias multifacéticas demuestran el compromiso de la administración municipal para hacer frente a la ilegalidad en este sector y garantizar el cumplimiento de las regulaciones establecidas.

La determinación del alcalde Collboni y su equipo para redoblar los esfuerzos en materia de inspecciones y sanciones refleja la prioridad que el Ayuntamiento de Barcelona otorga a este asunto. Al actuar de manera decidida, la administración municipal busca proteger los derechos de los residentes, fomentar un desarrollo turístico sostenible y preservar la calidad de vida en la ciudad, elementos clave para mantener el atractivo de Barcelona como destino turístico de primer nivel.

Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado acercan el arte a 300 personas en riesgo de exclusión en la II edición de su proyecto Marcos de mira

0

El proyecto Marcos de mira, iniciativa de Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado que tiene el objetivo de acercar la cultura a colectivos en riesgo de exclusión social y, por tanto, con más dificultades de acceso a la misma, ha cerrado hoy su segunda edición en un acto de clausura celebrado en el Auditorio del Museo Nacional del Prado.

Koldo, del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes, ha señalado que "no entendemos la intervención social si no es con la cultura. El arte enriquece y facilita que estas personas puedan acceder a otras áreas, como el empleo".

Otra de las participantes, Paloma, de la Fundación Secretariado Gitano, ha afirmado que "al principio piensas que las obras de arte es algo que no vamos a entender, pero una vez que estamos aquí sí las entendemos. El proyecto nos ha introducido a la cultura, los cuadros no son solo para la gente inteligente o la gente importante, la pintura es para todo el mundo que quiera venir a verlo. El arte es para todo el mundo".

Para Marina, también de la Fundación Secretariado Gitano, la cultura es una vía de escape y de crecimiento personal: "Para las que no tenemos tanto conocimiento del arte, igualmente podemos entenderlo poco a poco e integrarnos".

Marcos de mira propone recorridos por las salas de la colección permanente del Museo, y cuenta con dinámicas y talleres de experimentación, en los que los participantes aprenden claves para disfrutar y comprender el arte de la mano de artistas contemporáneos expertos.

La segunda edición de esta iniciativa se ha desarrollado con el apoyo de 11 asociaciones sin ánimo de lucro que atienden a personas en situación de exclusión social en España, y en total han participado este año 300 personas. Para muchas de ellas, esta ha sido la primera vez que han visitado un museo. Además, 25 empleados de Endesa también han podido participar en esta edición y vivir la experiencia en primera persona.

Marcos de mira se compone de tres recorridos temáticos: “Luz y color”, “Simbología e iconografía”, “Espacio y pintura”, y cada itinerario se desarrolla en dos sesiones de tres horas. La primera es teórica, en la que los participantes recorren la colección permanente del museo y se familiarizan con las obras y conceptos como la luz, el color y la simbología. La segunda sesión es práctica, con talleres experimentales guiados por el equipo de educación del Museo, que permiten a los participantes aplicar y demostrar lo aprendido sacando su lado más creativo.

Los dos artistas que han participado en el proyecto este año, Karishma Chugani y Cynthia González, han observado cómo el arte puede contribuir a crear espacios de encuentro y reflexión. González ha afirmado que “el arte nos invita a comunicarnos desde un lugar más profundo, donde las barreras desaparecen. Nos ofrece un espacio común donde las diferencias pueden transformarse en comprensión mutua”. Por su parte, Chugani ha añadido que “el proyecto ha permitido experimentar cómo el arte puede servir como una plataforma para el intercambio genuino y el crecimiento colectivo."

Durante el acto de clausura la Fundación Endesa y el Museo del Prado han aprovechado la ocasión para anunciar la extensión del proyecto, con el propósito de seguir ampliando su alcance, proporcionando a un público más amplio las herramientas y oportunidades necesarias para disfrutar del arte y que este sea accesible a toda la sociedad.

Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado, ha subrayado la importancia de esta iniciativa y que “para mí este proyecto es de los más importantes que el Prado tiene. El Prado quiere que las personas que vienen a este museo dialoguen con los cuadros expuestos, que forman parte de la historia de nuestro país. Vosotros, que tenéis intacta vuestra curiosidad, sois unos abanderados de cómo podemos poner la cultura al servicio de la sociedad”.

Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado

Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo del Prado.

Por su parte, Juan Sánchez-Calero, presidente de Fundación Endesa y de Endesa, ha recordado que el programa Marcos de mira “nació con la firme convicción de que el acceso a la cultura es un derecho fundamental y una herramienta imprescindible para el desarrollo de las personas”. Sánchez-Calero ha añadido que el programa“no habría sido posible sin la colaboración de una institución referente a nivel mundial como el Museo Nacional del Prado. Graciasa todo su equipo y, muy especialmente, a quienes forman parte del área de Educación del Museo por habernos brindado esta oportunidad”.

Parte del material generado en esta iniciativa está disponible online y abierto a todos los públicos y puede verse en este link.

Asociaciones participantes en Marcos de mira

Cáritas Española, Confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica, que promueve el desarrollo integral de las personas, especialmente las más excluidas de la sociedad.

Fundación Integra, que ayuda a personas en exclusión social y personas con discapacidad para que alcancen su plenitud personal a través de la inserción laboral.

Fundación Secretariado Gitano, que desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los gitanos, a promover la igualdad de trato y a evitar toda forma de discriminación, así como a promover el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana.

Fundación La Merced Migraciones, que busca garantizar la protección y la promoción de la inclusión de personas migrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad, con especial hincapié en jóvenes mayores de 18 años que llegan sin familia a España.

Centro de Acogida Puerta Abierta, centro del Ayuntamiento de Madrid gestionado por Grupo 5 y centrado en la atención de personas sin hogar.

Colegio Sagrado Corazón, institución educativa sin ánimo de lucro en Madrid que promueve una educación de calidad en todos los niveles basada en valores, para generar un impacto real en la sociedad de la mano de alumnos del centro y sus familias.

Comisionado para la atención a las víctimas del terrorismo, de la Comunidad de Madrid, destinado a dar apoyo a este colectivo y a sus familiares, así como la realización de acciones que promuevan la sensibilización de la sociedad, entre otros.

Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes de la Comunidad de Madrid, que ofrece atención social gratuita a personas de entre 18 y 65 años con discapacidades psicosociales y dificultades de integración derivadas de trastornos mentales severos.

Centro de Madrid-Arganzuela que, gestionado por la Fundación Altius, informa, asesora y da servicio a la comunidad de inmigrantes, así como a españoles que residen en la Comunidad de Madrid.

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR),su principal objetivo es defender los derechos de las personas refugiadas, apátridas o migrantes que necesitan protección internacional o se encuentran en riesgo de exclusión social.

Fundación IANUAM, desarrolla proyectos que promueven acciones humanitarias de cooperación al desarrollo y bienestar social, con especial atención a colectivos en exclusión y con dificultades de integración, como personas dependientes y sus familias.

Tubos Reunidos logra en el primer semestre un beneficio neto de 40,6 millones

0

El Grupo Tubos Reunidos ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 40,6 millones, lo que supone un 24,95% menos que en el mismo periodo de 2023 (54,1 millones). Esto se debe principalmente al efecto del ajuste contable de la recompra de la operación de deuda realizada en enero y a un escenario "complejo de lenta recuperación del mercado", según ha explicado la empresa vasca.

La cifra de negocio del Grupo se ha reducido un 51,9% hasta los 172,7 millones, mientras que el Ebitda ha pasado de 86,9 millones al cierre de los seis primeros meses de 2023 a 5,3 millones de euros al concluir junio de 2024 (-93,9%). Esta disminución se atribuye a un mercado "plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada", lo que refleja la naturaleza cíclica del sector de tubos sin soldadura.

La deuda financiera neta de la empresa se ha reducido en 62,1 millones de euros, hasta los 220,3 millones, gracias a la adquisición de deuda convertible a través de una subasta inversa con descuento, ejecutada en enero de 2024.

Mantienen los ERTE y Continúan Ejecutando su Plan Estratégico

Debido a las perspectivas de entradas de pedidos en los próximos meses, Tubos Reunidos mantendrá los ERTE por causas productivas en sus plantas de Amurrio y Trapagaran hasta diciembre. Esto se debe a que la cartera de pedidos se ha situado en un nivel similar al del cierre del 2023.

A pesar de las dificultades, la compañía continúa ejecutando su Plan Estratégico de manera satisfactoria, cumpliendo los hitos previstos en este "complejo escenario". Algunos de los logros destacados son:

  • Unificación de las acerías en un solo lugar, como "eje angular del Plan Estratégico" y un paso decisivo hacia la descarbonización.
  • Unificación de las Plantas de Estirado en Frío en una sola ubicación, centralizando conocimiento y desarrollando una planta con las últimas tecnologías.
  • Ampliación de la gama de producto en la Planta de Trápaga y el desarrollo de las capacidades de tratamiento térmico y roscado en RDT, planta de Texas (USA).
  • Lanzamiento de la marca de tubo O-Next, tubos de 0 emisiones de CO2, fabricando la primera producción de 2.000 toneladas.
  • Implementación del Plan de Digitalización y la reorganización de los activos inmobiliarios del Grupo Tubos Reunidos.

Perspectivas Futuras: Cautela y Recuperación Paulatina

Para el segundo semestre, Tubos Reunidos espera una tendencia similar a la primera mitad del año, con el foco puesto en la evolución de la economía china y en las elecciones norteamericanas de noviembre, cuyo resultado podría determinar "una continuidad del escenario actual o un posible retorno a una política enfocada en el mercado interno que adopte nuevamente medidas proteccionistas de la industria local.

Además, la cautela de muchos clientes ante la posible amenaza de una recesión es un factor que se debe tener en cuenta en el corto plazo. Sin embargo, la empresa confía en una "recuperación paulatina" de volúmenes y precios a lo largo del 2025, basada en un "reequilibrio entre las demandas real y aparente por la regularización de los altos niveles de stock en el sector y en una aceleración en el desarrollo de proyectos relacionados con la generación de energía en todas sus vertientes".

Asimismo, Tubos Reunidos espera que el impulso en los procesos de descarbonización genere la captura de una "demanda relevante" a través de su producto O-Next, el primer tubo de acero sin soldadura en el mercado con emisiones netas cero de carbono a partir de materia prima reciclada en el alcance 1 y 2.

Llegan las fiestas de El Pilar a Zaragoza: todo lo que vas a poder hacer

0

Las Fiestas del Pilar 2024 ya calientan motores. Desde el 5  hasta el 13 de octubre la capital zaragozana celebra sus fiestas más conocidas, fechas en las que la ciudad se transforma en un lugar donde la fiesta, las actividades culturales y de entretenimiento son las protagonistas. Con la expectativa de recibir a miles de visitantes, Zaragoza se prepara para vivir una semana de tradición y alegría en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad. Como cada año, se espera un gran número de visitantes, que llegan a Zaragoza a vivir al máximo sus fiestas más sonadas. Si te apetece pasar unos días llenos de fiesta y tradición, reserva un coche de alquiler con DoYouSpain en Zaragoza y vive al máximo las Fiestas del Pilar 2024. 

Tradiciones, fiesta y música en unas fiestas mundialmente conocidas

Aunque en Zaragoza se llevan a cabo muchas actividades, sin duda, la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar es el acto central y el que más personas congrega, más de 300 000 personas vestidas con el traje tradicional y portando ramos de flores se dirigen hasta la Plaza del Pilar para adornar el manto de la Virgen. 

Este año, uno de los eventos más sonados de las fiestas es el pregón protagonizado por Juanjo y Naiara, concursantes de Operación Triunfo. Zaragozanos los dos, él de Magallón y Naiara de la capital, en la academia no perdieron la oportunidad de reivindicar la cultura folclórica de Aragón cantando jotas. 

Este año, la programación musical de las Fiestas de El Pilar promete ser uno de los puntos fuertes, con un cartel repleto de artistas de renombre tanto nacionales como internacionales. Ara Malikian, Estopa, Saiko, Arde Bogotá o Viva Suecia son los nombres que suenan más fuerte para disfrutar de la música en estos Pilares. También habrá ferias, y la ya tradicional Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que recorrerá las principales calles de la ciudad para deleite de niños y adultos.

Qué Ver en Zaragoza durante El Pilar

Más allá de las fiestas, Zaragoza ofrece una gran cantidad de atracciones que hacen de esta ciudad un destino turístico ideal. Durante las Fiestas de El Pilar, los visitantes pueden aprovechar para conocer algunos de los lugares más emblemáticos de la capital aragonesa. La Basílica del Pilar, epicentro de las celebraciones, es una parada obligatoria. Este impresionante templo barroco es famoso por su arquitectura, sus frescos pintados por Goya y, por supuesto, por albergar la imagen de la Virgen del Pilar. Muy cerca de allí se encuentra la Catedral del Salvador, conocida como La Seo, una joya del arte mudéjar aragonés declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Otros puntos de interés incluyen el Palacio de la Aljafería, un espectacular edificio de origen islámico que alberga las Cortes de Aragón, y el Puente de Piedra, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares del río Ebro y el skyline de la ciudad. Para los amantes del arte contemporáneo, el Museo Pablo Gargallo y el Museo Goya ofrecen exposiciones permanentes y temporales de gran interés.

za2

Pueblos cerca de Zaragoza para visitar con DoYouSpain

Si bien Zaragoza tiene mucho que ofrecer, los alrededores de la ciudad también cuentan con encantadores pueblos y paisajes naturales que merece la pena visitar. Alquilar un coche con DoYouSpain puede ser la opción perfecta para aquellos que deseen descubrir estos tesoros escondidos a su propio ritmo. A menos de una hora en coche se encuentra el Monasterio de Piedra, un espectacular parque natural con cascadas, grutas y jardines que rodean un monasterio cisterciense del siglo XII. Este lugar es ideal para pasar un día en contacto con la naturaleza y disfrutar de un entorno único. Otra opción interesante es el pueblo de Tarazona, conocido por su impresionante catedral, la Catedral de Santa María de la Huerta, y su casco histórico lleno de encanto medieval. También merece una visita el pintoresco pueblo de Sos del Rey Católico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, donde se pueden recorrer sus calles empedradas y descubrir su arquitectura medieval perfectamente conservada. Para los amantes del vino, la comarca del Campo de Cariñena, con sus bodegas y viñedos, ofrece la oportunidad de degustar algunos de los mejores caldos de la región.

za3

Ventajas de alquilar un coche en Zaragoza

Alquilar un coche en Zaragoza durante las Fiestas de El Pilar puede ofrecer numerosas ventajas para los visitantes. En primer lugar, proporciona la flexibilidad de moverse a su propio ritmo, sin depender de los horarios del transporte público. Esto es especialmente útil para aquellos que desean explorar no solo la ciudad, sino también los pueblos y parajes naturales de los alrededores. Además, tener un coche facilita el acceso a lugares menos frecuentados por los turistas, permitiendo descubrir rincones escondidos y disfrutar de una experiencia más auténtica. Otra ventaja es la comodidad de poder llevar equipaje, compras o cualquier otro tipo de pertenencias sin la limitación que supone el transporte público. Además, uno de los mayores beneficios si reservas un coche de alquiler con DoYouSpain en Zaragoza es el gran número de puntos de recogida que existen en la ciudad.

Carlos Cuerpo dice que el Gobierno analizará el reparto del déficit del 2,5% entre Estado y ayuntamientos

0

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha dado a conocer que el Gobierno está analizando la distribución del objetivo de déficit del 2,5% para el año 2025, el cual fue comprometido con la Unión Europea. Esta decisión se enmarca en el cumplimiento de las nuevas reglas fiscales europeas que entrarán en vigor próximamente.

En este contexto, el Ministro ha aclarado que actualmente se encuentran en proceso de discusión sobre cómo repartir dicho objetivo de estabilidad presupuestaria entre los diferentes agentes territoriales, es decir, el Estado, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos y la Seguridad Social.

EL REPARTO DEL DÉFICIT DEL 2,5% PARA 2025

Según lo indicado por el Ministro Cuerpo, el Gobierno está analizando cómo distribuir ese 2,5% de déficit comprometido con Europa entre los distintos niveles de la Administración Pública. Esto se enmarca dentro de la normativa presupuestaria vigente, la cual establece que dicho objetivo de estabilidad debe ser repartido entre el Estado, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos y la Seguridad Social.

Al respecto, el Ministro ha señalado que la propuesta anterior realizada por el Gobierno sobre la actualización de estos objetivos presupuestarios ya iba "en la línea" de lo que ahora se está discutiendo. Sin embargo, ha recalcado que "lo importante" es cumplir con el objetivo del 2,5% de déficit en 2025, en línea con las exigencias de responsabilidad que implica la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales europeas.

Es importante destacar que esta decisión del Gobierno se produce en un contexto en el que algunas formaciones políticas, como Junts, han planteado la posibilidad de modificar la senda de estabilidad presupuestaria respecto a este reparto del 2,5% de déficit. No obstante, el Ministro Cuerpo ha manifestado que, por ahora, el foco del Gobierno está puesto en la distribución de ese objetivo entre los diferentes agentes territoriales.

LA IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL DÉFICIT DEL 2,5% PARA 2025

El cumplimiento del objetivo de déficit del 2,5% para el año 2025 es fundamental para el Gobierno, ya que se trata de un compromiso adquirido con las instituciones europeas. Además, el Ministro Cuerpo ha resaltado que este objetivo de estabilidad presupuestaria se enmarca dentro de las nuevas reglas fiscales que entrarán en vigor próximamente en la Unión Europea.

Estas nuevas reglas fiscales exigen una mayor responsabilidad por parte de los Estados miembros en el manejo de sus finanzas públicas. Por lo tanto, el Gobierno está trabajando para asegurar que España cumpla con el déficit del 2,5% en 2025, lo cual será clave para demostrar su compromiso con la disciplina fiscal y la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Cabe destacar que el reparto de este objetivo de déficit entre el Estado, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos y la Seguridad Social es un tema relevante, ya que cada nivel de la Administración Pública tiene un papel fundamental en el control del gasto y la obtención de ingresos. Por ello, el Gobierno está analizando cuidadosamente cómo se distribuirá este objetivo de estabilidad presupuestaria entre los diferentes agentes territoriales.

EL GOBIERNO ABIERTO A ANALIZAR PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

Si bien el Gobierno se encuentra enfocado en el reparto del déficit del 2,5% para 2025, el Ministro Cuerpo ha manifestado que están abiertos a analizar propuestas de modificación de la senda de estabilidad presupuestaria. Esto incluye la posibilidad de considerar las sugerencias planteadas por formaciones políticas como Junts.

No obstante, el Ministro ha recalcado que, por ahora, el foco del Gobierno está puesto en la distribución de ese objetivo de déficit entre los diferentes agentes territoriales, tal como lo establece la normativa presupuestaria vigente. En este sentido, el Ministro ha señalado que la propuesta anterior del Gobierno sobre la actualización de estos objetivos ya iba "en la línea" de lo que se está discutiendo en la actualidad.

Es importante destacar que el cumplimiento del déficit del 2,5% en 2025 es una prioridad para el Gobierno, ya que se trata de un compromiso adquirido con las instituciones europeas y se enmarca en el cumplimiento de las nuevas reglas fiscales que entrarán en vigor próximamente. Por lo tanto, el Gobierno está trabajando para asegurar que España cumpla con este objetivo de estabilidad presupuestaria, lo cual será clave para demostrar su compromiso con la disciplina fiscal y la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Criteria reparte un dividendo de 150 millones a la Fundación Bancaria La Caixa

0

La Fundación Bancaria La Caixa, una de las instituciones filantrópicas más destacadas de España, ha recibido un jugoso dividendo de 150 millones de euros proveniente de su filial CriteriaCaixa. Este pago, que se realizará en un único abono en los próximos dos meses, refleja la sólida posición financiera de la organización y su capacidad para generar retornos significativos para su accionista único.

La decisión de distribuir este dividendo fue tomada por el Patronato de la Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona 'la Caixa', según informó la entidad a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este movimiento estratégico fortalecerá aún más la capacidad de la Fundación Bancaria La Caixa para llevar a cabo sus importantes programas sociales y de desarrollo comunitario.

Crecimiento Sostenible y Responsabilidad Social

La Fundación Bancaria La Caixa es reconocida por su enfoque en el crecimiento sostenible y su compromiso con la responsabilidad social. Al recibir este dividendo de 150 millones de euros, la entidad benéfica podrá ampliar sus iniciativas en áreas clave como la educación, la investigación, la asistencia social y el fomento de la cultura. Estas inversiones, alineadas con los objetivos estratégicos de la Fundación, tendrán un impacto positivo en las comunidades a las que sirve.

Cabe destacar que CriteriaCaixa, la filial que ha generado este dividendo, es una sociedad de cartera que administra y diversifica los activos de la Fundación Bancaria La Caixa. Su capacidad para obtener rendimientos sólidos y sostenibles le ha permitido apoyar eficazmente las actividades filantrópicas de su accionista único.

Fortalecimiento de la Posición Financiera y Expansión de Programas Sociales

Este dividendo de 150 millones de euros representa un hito en la trayectoria de la Fundación Bancaria La Caixa. Además de fortalecer su posición financiera, este recurso adicional le permitirá ampliar y profundizar sus programas sociales, educativos y culturales en todo el territorio español.

La diversificación de ingresos y la generación de rendimientos a través de CriteriaCaixa han sido fundamentales para que la Fundación Bancaria La Caixa pueda cumplir con su misión de transformar la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas. Este nuevo dividendo será un impulso adicional para seguir impulsando sus iniciativas de desarrollo comunitario y bienestar social.

En resumen, la distribución de este dividendo de 150 millones de euros por parte de CriteriaCaixa a su accionista único, la Fundación Bancaria La Caixa, fortalecerá aún más la posición financiera de esta destacada institución filantrópica y le permitirá expandir sus programas sociales y comunitarios en beneficio de la sociedad española.

Xiaomi presenta la nueva serie Redmi Note 14, con batería de 6.200 mAh y chip Snapdragon 7s Gen 3 para el modelo Pro+

0

La destacada compañía tecnológica Xiaomi ha presentado su nueva línea de smartphones Redmi Note 14, la cual ofrece características mejoradas en comparación con la serie anterior. Esta nueva gama se compone de tres modelos: Redmi Note 14, Redmi Note 14 Pro y Redmi Note 14 Pro+, cada uno con su propio diseño y especificaciones técnicas.

La presentación de esta nueva serie tuvo lugar en un evento celebrado en China, poco después del lanzamiento global de los buques insignia Xiaomi 14T Series en Berlín. Así, Xiaomi continúa ampliando su portafolio de dispositivos móviles, buscando satisfacer las diversas necesidades de los consumidores.

REDMI NOTE 14 PRO+: EL MÁS AVANZADO DE LA GAMA

El modelo más destacado de esta nueva serie es el Redmi Note 14 Pro+, el cual integra el procesador Snapdragon 7s Gen 3 de Qualcomm, fabricado con un proceso de 4 nanómetros. Este chip se acompaña de una configuración de hasta 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno, ofreciendo un rendimiento excepcional.

El diseño de este dispositivo se caracteriza por sus líneas redondeadas, tanto en las esquinas como en el módulo de cámaras, que se ubica en la parte trasera en forma de cuadrado. Xiaomi ha presentado el Redmi Note 14 Pro+ en los colores negro, gris y verde claro. Además, cuenta con una pantalla curva AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 1,5K, una tasa de refresco de 120 Hz y un pico de brillo máximo de 3.000 nits.

En cuanto a las capacidades fotográficas, el Redmi Note 14 Pro+ destaca por un sensor principal de 50 MP, un sensor gran angular de 8 MP y un sensor telefoto también de 50 MP. La cámara frontal, por su parte, es de 20 MP. Uno de los aspectos más sobresalientes de este modelo es su batería de 6.200 mAh con carga rápida de 90W.

REDMI NOTE 14 PRO: UN DISEÑO DIFERENCIADO

Por otro lado, Xiaomi también ha presentado el Redmi Note 14 Pro, que se distingue por su diseño de dos tonos de color en la parte trasera, cruzándose a través del módulo de cámaras. Al igual que el modelo Pro+, mantiene las líneas redondeadas y la pantalla curva.

El Redmi Note 14 Pro se impulsa con el procesador MediaTek Dimensity 7300 Ultra, con configuraciones de 8 o 12 GB de memoria RAM y 128, 256 o 512 GB de almacenamiento interno. En cuanto a la cámara, comparte características con el modelo Pro+, con un sensor principal de 50 MP y un sensor gran angular de 8 MP, pero el sensor macro disminuye a 2 MP. La cámara frontal también es de 20 MP.

Uno de los aspectos que diferencian a este modelo es su batería de 5.500 mAh con carga rápida de 45W, ligeramente menos potente que la del Pro+.

REDMI NOTE 14: EL MODELO BÁSICO DE LA SERIE

Finalmente, Xiaomi ha presentado el Redmi Note 14, el modelo más básico de la serie. Este dispositivo se distingue por un diseño con bordes rectos, a diferencia de los modelos Pro y Pro+. Además, el módulo de cámaras se ubica en la esquina superior izquierda del dispositivo, con un diseño cuadrado.

La pantalla del Redmi Note 14 es un panel OLED con resolución Full HD+ y un pico de brillo de 2.100 nits. Su procesador es un chip MediaTek Dimensity 7025 Ultra, y ofrece configuraciones de 6, 8 o 12 GB de memoria RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno.

En cuanto a la cámara, el Redmi Note 14 cuenta con un sensor principal de 50 MP y un sensor macro de 2 MP. La cámara frontal es de 16 MP, al igual que el modelo Pro. Finalmente, la batería de este modelo es de 5.110 mAh con carga rápida de 45W.

En resumen, la nueva serie Redmi Note 14 de Xiaomi ofrece una gama de dispositivos con diseños diferenciados, especificaciones técnicas mejoradas y baterías de gran capacidad, buscando satisfacer las diversas necesidades de los consumidores. Esta nueva línea de smartphones ha sido presentada inicialmente en China, pero se espera que llegue a otros mercados en los próximos meses.

SANA Centro Quiropráctico: un referente en salud y bienestar en Madrid

0

En el sector de la salud cada vez hay una mayor demanda de tratamientos que promuevan el bienestar integral y natural. De ese modo, un número creciente de personas optan por aquellas soluciones que ayuden a su cuerpo a funcionar sin depender de medicamentos.

Dentro de este contexto, SANA Centro Quiropráctico ha conseguido consolidarse como un referente dentro del sector quiropractico madrid, destacando por su enfoque especializado en la corrección de subluxaciones vertebrales.

¿Qué es la quiropráctica y por qué es esencial?

El quiropractico ejerce una disciplina que está enfocada a la correcta alineación de la columna vertebral y a su impacto directo sobre el sistema nervioso central.

Entre las lesiones más comunes están las subluxaciones vertebrales, que son desalineaciones en las vértebras. Estas llegan a comprimir o irritar los nervios, afectando al funcionamiento del cuerpo.

Ese desequilibrio se puede manifestar en forma de dolores o rigidez, llegando a limitar el movimiento del cuello y de la cabeza.

Así, el equipo de profesionales de SANA Centro Quiropráctico está capacitado a la hora de identificar esas subluxaciones. Las soluciona aplicando los ajustes quiroprácticos precisos con el fin de restaurar el equilibrio de la columna vertebral.

Atención a un público diverso: adultos, niños, deportistas y embarazadas

No focalizan la atención en un solo tipo de paciente específico, de manera que a este centro quiropractico acuden personas de todas las edades y condiciones, como adultos, niños, embarazadas o deportistas.

Eso sí, cada tipo de público suele tener unas lesiones específicas más frecuentes, las cuales requieren un tratamiento diferente.

Adultos

Los adultos, en su mayor parte, acuden a la quiropráctica buscando alivio para el dolor de espalda, de cuello o de las articulaciones. Dado que muchos trabajan sentados, no es raro que vayan a la clínica buscando un cambio en la postura.

Para todos estos problemas, la quiropráctica ofrece soluciones no invasivas y libres de fármacos, los cuales suelen tener efectos secundarios poco deseables.

Niños

Cada vez es más usual la quiropráctica pediátrica, en especial en todo lo que tiene que ver con la corrección de la postura con ajustes suaves, siempre adaptados a la edad del pequeño.

Deportistas

Aquellos que hacen actividades deportivas intensas sufren un desgaste importante tanto de la columna vertebral como de las articulaciones. Con los ajustes quiroprácticos se mejora el rendimiento, se previenen lesiones y se curan antes.

Mujeres embarazadas

A lo largo del embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta transformaciones físicas muy relevantes. Por el crecimiento del niño, los cambios de peso y del centro de gravedad, la mujer llega a padecer desajustes de la columna vertebral y de sus articulaciones.

De este modo, los quiroprácticos alivian el dolor lumbar, mejorando la postura y consiguiendo que el embarazo transcurra de manera cómoda.

Compromiso con el bienestar integral de los pacientes

Por su enfoque, la quiropráctica va más allá de la revisión de los problemas de la columna vertebral. De hecho, quiere que los pacientes tengan tanto un bienestar físico como mental, y que sea duradero.

La filosofía de estos profesionales tiene que ver con la atención personalizada y el seguimiento continuo, buscando dar a los pacientes herramientas que les permitan mantener la salud a largo plazo.

TUI acelera la transformación de su unidad mercados y aerolíneas

0

TUI Group, el gigante alemán del turismo, ha anunciado una importante transformación en su división de Mercados y Aerolínea. La compañía tiene como objetivo convertirse en un "marketplace" global de ocio y aumentar significativamente las ventas de productos a clientes de todo el mundo a lo largo del año, según un comunicado oficial.

La clave de esta transformación es la integración de las principales funciones, comercial y marketing, en todas las regiones donde opera TUI. La función comercial, que estará dirigida por el nuevo director comercial Stefan Baumert, incluirá todas las actividades relacionadas con los productos, el abastecimiento y la optimización de las herramientas comerciales. Por su parte, el área de marketing también se organizará a nivel central, con un responsable que será nombrado próximamente.

UN "MARKETPLACE" GLOBAL PARA ATENDER LAS NECESIDADES LOCALES

En el nuevo "marketplace" de TUI, las regiones se enfocarán en satisfacer las necesidades de los clientes locales. Tendrán responsabilidades en la gestión de la capacidad de vuelo, el comercio, la distribución y el marketing local. De esta manera, la compañía podrá adaptar su oferta y estrategia a las particularidades de cada mercado.

Además, se creará una unidad de "Expansión de Negocios" que actuará como una "incubadora" para el despliegue de nuevas plataformas de productos, la captación de nuevos segmentos de clientes y la entrada en nuevos mercados de origen. Mircea Tudose será el responsable de esta división, dependiendo directamente del CEO de Mercados y Aerolínea, David Schelp.

TUI AIRLINES AMPLÍA SU ESTRUCTURA COMERCIAL

Por otro lado, TUI Airlines, que seguirá siendo dirigida por Marco Ciomperlik, también amplía su estructura comercial. El objetivo es aprovechar mejor las oportunidades comerciales, alinear las operaciones con las necesidades de las regiones y aportar mayor valor al Grupo TUI.

Todos estos cambios anunciados por la compañía alemana entrarán en vigor el próximo 1 de octubre, tal y como se ha informado en el comunicado. Con esta transformación, TUI Group busca posicionarse como un "marketplace" global de ocio, atendiendo de manera más eficiente las necesidades de sus clientes en todo el mundo y ampliando su propuesta de valor.

Expertos instan a crear una Estrategia Europea de Salud Cardiovascular que priorice la prevención

0

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de más de 1,7 millones de muertes en Europa en 2021 y en España supusieron el 26,1% del total de defunciones en 2022, con más de 120.000 fallecimientos. A pesar de estas alarmantes cifras, el 80% de las muertes prematuras por estas enfermedades son prevenibles con hábitos de vida saludables, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante esta situación, cardiólogos, representantes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y eurodiputados españoles han solicitado la creación de una Estrategia Europea de Salud Cardiovascular que dé prioridad a la prevención de estas enfermedades. Esta iniciativa ha sido respaldada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, quien ha resaltado la necesidad de abordarlas como un asunto de salud pública que promueva la equidad y se enfoque en la prevención.

Un Enfoque Integral y Estratégico

La salud cardiovascular ha sido catalogada como una "prioridad" por parte de los eurodiputados, quienes coinciden en la necesidad de un enfoque estratégico y conjunto para hacer frente a este desafío. La eurodiputada de Vox Margarita de la Pisa ha afirmado que esta estrategia europea saldrá adelante, ya que es una "constante prioridad" de todos los grupos políticos.

El parlamentario socialista José Cepeda ha considerado que "el gran objetivo para este próximo mandato es un gran plan para intentar combatir, para prevenir las enfermedades cardiovasculares", mientras que la eurodiputada 'popular' Susana Solís ha apostado por un enfoque integral y un centro europeo de conocimiento donde se centralice toda la información sobre la situación en cada uno de los países de la Unión Europea.

En esta línea, Cepeda ha abogado por un "trabajo efectivo e intenso" por una sanidad pública de calidad, que equilibre el acceso a una atención primaria y especializada de calidad, lo cual, a su juicio, evitaría el aumento de enfermedades y accidentes cerebrovasculares.

Abordar las Desigualdades y el Papel de la Mujer

Los expertos han resaltado las desigualdades socioeconómicas que afectan a los sectores más vulnerables, donde el "código postal sigue siendo uno de los principales predictores de salud", según el coordinador de la Estrategia en Salud Cardiovascular en España, Héctor Bueno. Además, han señalado la necesidad de visibilizar la situación de las mujeres, quienes tienen un riesgo elevado de desarrollar estas enfermedades, siendo una de cada tres quien morirá por causas cardiovasculares.

El representante de Novartis, Mourad Aboubakr, ha resaltado que las poblaciones más desfavorecidas experimentan tasas de mortalidad prematura hasta cuatro veces superiores en comparación con los grupos más acomodados. Por ello, se ha hecho hincapié en la prevención primaria y secundaria como estrategias clave para abordar este problema.

La directora de la oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, ha señalado que Europa aún no ha desarrollado ningún plan de acción específico contra las enfermedades cardiovasculares, a pesar de ser la primera causa de mortalidad, y ha considerado que la Comisión Europea debe incluirlas como prioridad en su agenda, dada su importante impacto económico de 210.000 millones de euros al año para la economía de la UE.

En conclusión, la salud cardiovascular ha sido reconocida como una prioridad estratégica que requiere un enfoque integral y conjunto a nivel europeo, con el objetivo de reducir las desigualdades, visibilizar el papel de la mujer y priorizar la prevención para mejorar la salud pública y calidad de vida de los ciudadanos.

Celia Rico ganó el VIII Premio Dunia Ayaso de la Fundación SGAE por 'Los pequeños amores'

0

En un momento de reconocimiento y celebración para la industria cinematográfica española, la directora y guionista Celia Rico ha sido honrada con el prestigioso VIII Premio Dunia Ayaso. Este galardón, otorgado por la Fundación SGAE durante el Festival de San Sebastián, destaca el compromiso y la mirada de género en su película "Los pequeños amores".

El premio, concebido como un homenaje a la recordada realizadora canaria Dunia Ayaso, fallecida hace una década, busca resaltar las producciones nacionales que se distinguen por su sensibilidad y su abordaje de las experiencias femeninas. Con una dotación de 5.000 euros, este reconocimiento es una muestra del compromiso de la industria con la representación y la visibilidad de las mujeres en el cine.

La Película que Cautivó al Jurado

"Los pequeños amores", el segundo largometraje en la carrera de Celia Rico, fue el eje central de la decisión del jurado. Esta cinta, que anteriormente había conquistado la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto en el Festival de Málaga, cautivó a los miembros del jurado por su forma de retratar a los personajes femeninos.

El jurado, presidido por la galardonada Elena Martín Gimeno y compuesto por la cineasta Maria Ripoll y la productora y presidenta de CIMA, Guadalupe Balaguer, destacó la manera en que Celia Rico "pone en primer término dos personajes femeninos de mediana y avanzada edad" y la "profundidad, bondad y aristas" con que los retrata. Además, resaltaron el "humor sutil e incómodo" con que se describe la búsqueda del deseo de la protagonista y la "ternura y escucha" del personaje masculino joven.

Reconocimiento y Agradecimiento

Al recibir la noticia, Celia Rico expresó su gratitud y emoción por este reconocimiento. La directora agradeció a las compañeras del jurado por "haber puesto en valor una película con la que hemos intentado reivindicar una forma distinta de entender lo pequeño, ese lugar menos espectacular donde nos han colocado tan a menudo a las cineastas y a nuestras historias".

Rico destacó que escribió "Los pequeños amores" con la convicción de que "nuestras experiencias más cotidianas merecen estar en el centro". Asimismo, se sintió halagada por recibir un premio que lleva el nombre de una cineasta mujer y que ha sido otorgado previamente a otras compañeras a quienes admira y considera una inspiración.

Este premio, entregado en uno de los festivales más prestigiosos del país, no solo es un reconocimiento al talento y la visión de Celia Rico, sino también un homenaje a la trayectoria y el legado de Dunia Ayaso, una figura fundamental en el cine español. La industria cinematográfica celebra este momento de orgullo y reafirma su compromiso con la representación y el empoderamiento de las mujeres en la pantalla.

Fundae y SEPE reúnen a más de 100 empresas en Barcelona para tratar la IA en el ámbito laboral

0
/COMUNICAE/

UNIVERSIDADPYMEBARCELONA

Durante esta jornada se han tratado los desafíos y oportunidades que plantea la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral


La jornada ‘Revoluciona tu negocio: IA al alcance de pymes y autónomos’, que se ha celebrado este jueves en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), ha acogido a más de 100 pequeñas y medianas empresas interesadas en conocer de primera mano los principales desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Los encargados de resolver todas las dudas de empresarios, emprendedores y autónomos han sido expertos en IA y empresa de la talla de Albert Cañigueral, Meritxell Bassolas, Jordi Arrufí o Pau Garcia Milà.

El evento, organizado por Fundae y SEPE con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y financiado con fondos Next Generation, ha arrancado con la bienvenida institucional del director gerente de Fundae, Antonio de Luis, del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, del secretari de Treball del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Paco Ramos, y de la vicesecretaria de UGT Cataluña, Núria Solé.

Durante su intervención, De Luis ha explicado que el objetivo de la jornada es difundir los recursos formativos que pymes y autónomos tienen a su disposición a través de Universidad Pyme. "Desde aquí les mostramos las herramientas para formarse en inteligencia artificial, porque la IA acabará afectando a todas las empresas y trabajadores", ha indicado. El director Gerente de Fundae también se ha mostrado muy satisfecho por la alta participación empresarial en esta jornada y ha destacado el  nivel de los ponentes.

Por su parte, el representante de la Generalitat ha expresado la voluntad del Govern de trabajar junto a los agentes sociales y a otras administraciones para "desplegar una estrategia conjunta de formación para que las empresas puedan afrontar con garantías los retos del mercado de trabajo en los próximos años a nivel tecnológico". 

Tras el acto de apertura institucional, ha llegado el turno de los expertos, que han expuesto su punto de vista en una decena de ponencias y mesas redondas programadas. El primero en intervenir ha sido el responsable de coordinación y desarrollo de IA/TL del Supercomputing Center de Barcelona, Albert Cañigueral, que ha querido rebajar las expectativas y los miedos respecto a esta tecnología argumentando que la IA se encuentra en un momento muy inicial: "Tenemos que rebajar la IA de ciencia ficción e ir a una IA más prosaica.

Según Cañigueral, la inteligencia artificial todavía es "muy imprecisa" en algunos aspectos como la seguridad y es una herramienta que requiere del "criterio humano". "Cuando se aplica bien, aumenta la productividad y aumenta el nivel de satisfacción de los trabajadores y de sus clientes", ha considerado.

El responsable de coordinación y desarrollo de IA/TL del Supercomputing Center de Barcelona ha recomendado a los empresarios presentes en el auditorio que asuman que la IA se encuentra en una fase inicial: "Estamos ante a un cambio de era. El fin de la era industrial y el principio de la digital".

Posteriormente, ha sido la responsable de estrategia del Centre de Recerca de Visió per Computador, Meritxell Bassolas, la encargada de explicar cuál es, desde su punto de vista, el valor para las empresas y la apuesta de Catalunya por esta tecnología. Durante su intervención, ha definido Barcelona como hub en materia de IA, ha situado la ciudad a la cabeza del sur de Europa y Catalunya entre las cinco regiones que mayor interés generan para el ecosistema. "Tenemos talento, la IA ha de ser capaz de darle salida a todo el mundo", ha concluido.

El catedrático de Economía de la Universitat Oberta de Catalunya, Joan Torrent, también ha tenido su espacio en esta jornada para indicar que las pequeñas y medianas empresas deben aplicar esta tecnología "con criterio", pero ha añadido que para que puedan hacerlo "hay que dotarlas de las herramientas necesarias". Actualmente, ha dicho, existe una gran desigualdad entre empresas, porque aquellas que más cerca están de la digitalización y la innovación obtienen "un mayor avance y crecimiento".

La responsable de la Unidad de Evaluación, Estudios y ordenación de la Formación de Fundae, Carme Prieto, ha dado a conocer algunas de las herramientas a las que se ha referido previamente Joan Torrent y que el organismo pone a disposición de las pymes. Prieto ha enumerado y descrito brevemente las Becas Google-Fundae, los certificados IBM-fundae, las posibilidades de formación subvencionada o el lanzamiento de la plataforma Efundae, que pretende ser un referente de formación en el sector público.

Durante la jornada ‘Revoluciona tu negocio: IA al alcance de pymes y autónomos’, también ha habido tiempo para el networking y espacios de sinergia entre los más de 300 participantes. Ha sido una jornada completa que ha despejado muchas dudas acerca de esta tecnología y ha facilitado muchos contactos.

La Fundación Mobile World Congress ha intervenido en esta jornada de la mano de su director de Programa de Talento Digital, Jordi Arrufí, que ha mencionado tres grandes impactos de la IA, a su parecer, en el ámbito laboral: la evolución de algunas profesiones, la eliminación de puestos de trabajo en menor medida y la generación de nuevas profesiones. Asimismo, ha vaticinado que las profesiones que más crecerán, al menos, hasta 2027 serán aquellas relacionadas con esta tecnología.

Una de las mesas redondas ha abordado el futuro laboral desde la confrontación de visiones de los agentes sociales, empresarios y representantes de las administraciones catalanas y españolas. Acto seguido, ha sido el turno de emprendedores y empresarios para explicar de primera mano y a través de casos prácticos como esta herramienta tecnológica está redefiniendo algunas áreas como el marketing, por ejemplo.

También se han presentado los casos de éxito de Domestic Data Streamers, a través de su CEO y Fundador, Àlex Gasulla, el de Salicrú, Aymerich o Helefant.

El punto final a la jornada lo ha puesto el Cofundador de la escuela de Negocios Founderz y divulgador científico, Pau Garcia Milà, que durante una ponencia de 45 minutos ha creado una startup de ‘Airsoft’, en tan solo 10 minutos, introduciendo una serie de ‘prompts’ en ChatGPT y otras plataformas. Entre otras cosas, ha elaborado el plan financiero, la página web y contenido para redes sociales. Ha sido un ejercicio práctico para mostrar a los asistentes hasta dónde es capaz de llegar la Inteligencia Artificial y el valor que puede aportar a sus empresas.    

 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Los precios de oficinas en Madrid disminuyen un 30%, impulsados por el desarrollo en áreas emergentes

0
/COMUNICAE/

FOTO 1 1

El último informe de GSG Business Hub destaca una caída del 30% en el precio medio de oficinas en venta en Madrid respecto a marzo de 2023, con un renovado interés en áreas como San Blas-Canillejas y Alcobendas


GSG Business Hub ha publicado su más reciente análisis del mercado inmobiliario de oficinas y edificios comerciales en venta en Madrid, revelando datos clave sobre precios, tendencias y oportunidades para inversores. 

Este informe, basado en datos de noviembre de 2023, compara de forma directa los resultados con la primera oleada realizada en marzo de este año, ofreciendo una visión optimista y dinámica de un mercado en transformación.

Nuevas oportunidades en un mercado en cambio:

1. Descenso de precios y ajuste del tamaño medio de las propiedades
El informe muestra una caída significativa del 30% en el precio medio de las propiedades, que ha pasado de €1,672,641 en marzo a €1,165,754 en noviembre. Este ajuste, lejos de ser negativo, abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, sobre todo en propiedades más accesibles y de tamaño más pequeño. El tamaño medio de las oficinas también ha disminuido un 15%, de 950 m² a 808 m², reflejando un mayor dinamismo en el tipo de activos disponibles.

2. Zonas emergentes ganan protagonismo
Aunque distritos premium como Salamanca, Chamberí y Centro siguen dominando en cuanto a precios por metro cuadrado, zonas como San Blas-Canillejas y Alcobendas están experimentando un auge notable. Estas áreas ofrecen un incremento en el número de propiedades listadas, proporcionando a los inversores más opciones a precios competitivos. La diversidad en tamaño y precio en estas zonas refuerza su atractivo como núcleos emergentes para el desarrollo empresarial.

3. Chamartín ajusta su oferta, pero mantiene su valor
Chamartín ha experimentado la mayor reducción en la oferta de propiedades, con un 54% menos de listados en comparación con marzo de 2023. No obstante, el distrito sigue manteniendo uno de los precios más altos por metro cuadrado, con un promedio de €3,864/m², solo superado por el Centro de Madrid, que alcanza los €4,772/m².

4- Tendencias de tamaño y anunciante: La flexibilidad al alza
El estudio revela una mayor flexibilidad en las propiedades disponibles, con un incremento del 32% en el número de propiedades de menor tamaño, lo que responde a una demanda creciente por espacios más compactos y accesibles. Este cambio ha sido acompañado por un aumento del 20.9% en los listados de propietarios particulares, quienes ahora dominan el 12% del mercado, superando a agencias inmobiliarias tradicionales como aProperties Real Estate y M2 Soluciones Inmobiliarias.

Metodología avanzada para un análisis riguroso
Para leer el informe completo y conocer en detalle las oportunidades que ofrece el mercado de oficinas y edificios comerciales en Madrid, se puede acceder al siguiente enlace.

El estudio se ha realizado durante el mes de noviembre de 2023. "Examinamos las ofertas de oficinas y edificios comerciales disponibles en Madrid, utilizando información procedente de los dos principales portales inmobiliarios digitales del sector".

Inicialmente, se registraron más de 1200 registros, pero tras un procedimiento de limpieza y de procesamiento de datos, se consolidaron 674 registros con los que se ha elaborado el estudio.

El informe completo se puede leer en el siguiente enlace.

Fuente Comunicae

notificaLectura

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

0
/COMUNICAE/

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

El innovador modelo urbano ligero ha sido presentado al público en un evento exclusivo, donde se ha destacado su diseño y fabricación a base de materiales sostenibles. De esta manera, OK Mobility incorporará a su flota 5.000 unidades del nuevo LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años


LIUX, la innovadora startup española de vehículos eléctricos, ha presentado este jueves el prototipo final de su vehículo urbano ligero, el LIUX GEKO, en la sede central de OK Mobility, en Palma de Mallorca.

La presentación del prototipo se enmarca como parte del acuerdo anunciado por el que OK Mobility adquirirá 5.000 unidades del LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años. Esta alianza refuerza el compromiso de OK Mobility con LIUX, especialmente después de que OK Group, a través de su filial OK Ventures, se convirtiera el pasado mes de julio en el inversor principal de la startup.

El LIUX GEKO se caracteriza por su diseño compacto y el uso de materiales sostenibles, como fibra de lino y resinas reciclables. Con una autonomía base de 170 km -ampliable hasta 230 km- y una eficiencia energética superior a los 13 km/kWh, este vehículo está diseñado para redefinir la movilidad urbana del siglo XXI.

Como parte del acto de presentación celebrado, se ha descubierto el prototipo final del vehículo ante los asistentes, quienes han tenido la oportunidad de conducirlo y conocer de primera mano su innovadora tecnología. El evento ha contado además con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente y consejero de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears.

Antonio Espinosa, CEO de LIUX, ha afirmado que: "Este acuerdo nos permite asegurar un fuerte impulso para la producción del LIUX GEKO, que comenzará en la segunda mitad de 2025 en España. El LIUX GEKO es una apuesta por una nueva forma de entender la movilidad urbana. Su diseño innovador, su eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles lo convierten en un producto único en el mercado. Con el GEKO, estamos demostrando que es posible combinar tecnología avanzada con un diseño espectacular y respetuoso con el medio ambiente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: "Este acuerdo va más allá de una mera provisión de vehículos. Se trata de generar sinergias que nos permitan enfrentar con éxito los nuevos desafíos tecnológicos y sostenibles que plantea la movilidad. En este sentido, no podíamos haber elegido un mejor partner que LIUX, una startup ‘Made in Spain’ que representa todo lo que nos apasiona: emprendimiento, movilidad y sostenibilidad". "Con el LIUX GEKO, un vehículo que se adapta perfectamente a nuestras líneas de movilidad -alquiler, suscripción y renting-, nos adentramos en el sector de la micromovilidad urbana y turística", concluye Ktiri.

Las personas interesadas en adquirir el LIUX GEKO pueden apuntarse en la lista de espera a través de la web oficial de la startup: www.liux.eco

Fuente Comunicae

notificaLectura

MAPFRE lanza teCuidamos Auto: un nuevo servicio de reparación de averías con ventajas exclusivas

0
/COMUNICAE/

Diseno sin titulo 15

MAPFRE pone a disposición de sus clientes teCuidamos Auto, un nuevo servicio de reparación de averías mecánicas, que todos los asegurados de MAPFRE podrán utilizar a partir de ahora, independientemente del seguro que tengan contratado con la compañía


Este servicio ofrece una propuesta de "pago por uso" para la reparación de averías mecánicas y servicios de neumáticos que no estén contemplados en la póliza de seguro. Las reparaciones se realizarán en talleres colaboradores con MAPFRE, en los que los clientes de la aseguradora que utilicen el nuevo servicio teCuidamos Auto contarán con ventajas exclusivas, entre las que destacan: 

  • 15% de descuento en neumáticos. 

  • 10% de descuento en la reparación de averías mecánicas (piezas y mano de obra, excluidos recambios originales sin descuento). 

  • Prioridad en la reparación del vehículo. 

  • Revisión gratuita de niveles, luces y neumáticos. 

  • Compromiso en el plazo de entrega. 

Los asegurados pueden realizar la selección de taller en unos pocos clics desde su área privada en la web o en la app de MAPFRE. Este servicio cuenta con una red de más de 440 talleres de mecánica y neumáticos en todo el territorio nacional, lo que permite a los clientes elegir el que más le convenga, según la ubicación del incidente o la proximidad a su domicilio, dependiendo de la necesidad de cada uno. 

El proceso de solicitud del servicio es completamente digital, evitando desplazamientos innecesarios. Una vez que el cliente elige el taller, recibe un correo electrónico de bienvenida con su número de expediente e información del taller seleccionado. Tras el diagnóstico en el taller del vehículo, se enviará vía email el presupuesto de la reparación para revisión y aprobación digital, permitiendo además gestionar el pago online. Finalmente, al concluir la reparación, el cliente recibirá la factura y las instrucciones para recoger su vehículo. 

Con teCuidamos Auto, MAPFRE reafirma su compromiso de ofrecer soluciones que aporten un alto valor añadido en las necesidades de sus clientes, garantizando la calidad y un proceso sin complicaciones.  

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de autos, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y más de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Finanzauto obtiene las certificaciones de ‘Great Place to Work’ y Top Employer

0
/COMUNICAE/

Finanzauto obtiene las certificaciones de ?Great Place to Work? y Top Employer

Estas certificaciones reflejan el compromiso continuo de Finanzauto con la excelencia en la gestión de personas. La empresa apuesta por el bienestar integral de sus empleados y el desarrollo de planes de carrera personalizados


Finanzauto, empresa líder del sector de la maquinaria, el equipamiento para obra pública y soluciones energéticas terrestres y marinas ha sido reconocida con las certificaciones de ‘Great Place to Work’ y Top Employer, dos de las acreditaciones más prestigiosas en el ámbito de la gestión de recursos humanos y la calidad del entorno laboral. Estos reconocimientos reflejan no solo el compromiso de la empresa con la creación de un entorno laboral basado en la confianza y el respeto, sino también, su apuesta por el diseño de planes de carrera que promueven el desarrollo profesional y el bienestar integral de sus empleados.

Tal y como explican desde la organización, un Gran Lugar para Trabajar es aquel en el que uno confía en las personas con las que trabaja, está orgulloso de lo que hace y disfruta trabajando en equipo. Por su parte, Top Employers Institute lleva más de 30 años validando, certificando y reconociendo como empleadores líderes a las organizaciones que superan los exigentes estándares de su programa de certificación. Finanzauto ha demostrado cumplir con estos principios al crear un entorno laboral basado en la confianza, la escucha activa, el respeto mutuo y la colaboración. Estas certificaciones reflejan el compromiso continuo de la empresa con la excelencia en la gestión de personas y el desarrollo de un ambiente de trabajo que fomenta tanto el crecimiento personal como profesional.

"En Finanzauto, nuestra Propuesta de Valor a las Personas juega un papel fundamental en nuestra estrategia de atracción y fidelización de talento. Para nosotros, cumplir con lo que prometemos a nuestras personas es clave. Esto significa alinear las aspiraciones individuales de cada persona con la visión y los objetivos de la compañía", comentó Ramón González, director de Recursos Humanos de Finanzauto. "Estos reconocimientos nos ayudan a seguir trabajando y confirman que estamos en el camino correcto para construir un lugar de trabajo inclusivo, dinámico y centrado en las personas".

Finanzauto ha consolidado su reputación como una empresa enfocada en el crecimiento profesional de sus empleados y el fomento del talento joven y diverso. La compañía toma la felicidad del empleado como eje de su propuesta de valor y, por ende, de su estrategia de Recursos Humanos, que a su vez se encuentra alineada con la estrategia general del negocio, contribuyendo así a la consecución de sus objetivos.

Su apuesta firme por el desarrollo profesional de sus personas se ejemplifica en planes de carrera personalizados que fomentan el crecimiento continuo dentro de la empresa. Además, Finanzauto promueve un entorno laboral saludable y equilibrado, donde se valora tanto el desarrollo personal como profesional. Esta filosofía garantiza no solo la satisfacción de las personas, sino también su motivación y productividad a largo plazo.

La compañía ha creado YOUniversity, una institución interna a través de la cual desarrolla una estrategia de crecimiento profesional para sus empleados que es única en el sector. Entre los proyectos destacados de Finanzauto se encuentran las dos escuelas de formación creadas en colaboración con YOUniversity: la Escuela Técnica y la Escuela Comercial.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Manila Limpieza: el aliado perfecto para un entorno limpio y saludable en Mallorca

0
/COMUNICAE/

Manila Limpieza: el aliado perfecto para un entorno limpio y saludable en Mallorca

En el competitivo mercado de la limpieza, Manila Limpieza se ha consolidado como una empresa líder, destacándose por su compromiso con la calidad, sostenibilidad y satisfacción del cliente


Desde sus inicios, Manila Limpieza ha trabajado para posicionarse como una de las principales empresas en el sector de limpieza y mantenimiento en Mallorca, ofreciendo soluciones que no solo aseguran espacios impecables, sino que también promueven prácticas ecológicas y sostenibles.

Cobertura Mallorca: expansión de sus servicios

Aunque la sede principal de Manila Limpieza se encuentra en Mallorca, la empresa ha seguido creciendo dentro de la isla, extendiendo sus servicios a diferentes áreas para satisfacer la demanda local.

Gracias a su sólida presencia la empresa de limpieza en Mallorca, la empresa ha podido adaptarse a las necesidades de un público diverso, demostrando su capacidad para operar en diferentes entornos, manteniendo siempre los mismos estándares de calidad y eficacia.

Esta expansión dentro de la isla reafirma su posición como una opción de confianza para quienes buscan servicios de limpieza de primer nivel.

Experiencia y profesionalidad en cada servicio

El equipo de MANILA LIMPIEZA está formado exclusivamente por profesionales filipinas altamente capacitadas, apasionadas por su labor y con una amplia experiencia en el sector de la limpieza.

Cada integrante del equipo ha recibido una formación especializada, lo que garantiza que cada tarea se realice con la mayor dedicación, cumpliendo con los estándares más altos de limpieza.

"No solo busca cumplir con las expectativas del cliente, sino superarlas en cada oportunidad", es una filosofía que guía a la empresa.

El enfoque de la empresa va más allá de la simple limpieza; se trata de mejorar la calidad de vida de quienes confían en sus servicios.

A través de una planificación detallada, atención personalizada y un exhaustivo control de calidad, la empresa asegura que cada espacio no solo esté limpio, sino que ofrezca una sensación de frescura y bienestar.

Ya sea en entornos residenciales o comerciales, esta empresa se dedica a crear ambientes saludables y confortables, donde sus clientes puedan sentirse a gusto.

Precios competitivos y excelencia garantizada

Uno de los principales distintivos de Manila Limpieza es su capacidad para ofrecer servicios de alta calidad a precios competitivos.

En un sector donde muchas empresas luchan por mantener la relación entre calidad y coste, esta compañía ha logrado encontrar un equilibrio perfecto, proporcionando a sus clientes una excelente relación calidad-precio. Esto les permite disfrutar de un servicio impecable sin que ello represente una carga excesiva para sus bolsillos.

Al contratar los servicios de esta empresa, los clientes pueden estar seguros de que estarán recibiendo un servicio que cumple con los más altos estándares.

La empresa utiliza productos de limpieza de alta calidad, que no solo garantizan resultados excepcionales, sino que también son respetuosos con el medio ambiente, un valor clave para la compañía.

Limpieza sostenible y compromiso con el medio ambiente

En un contexto global donde el respeto por el medio ambiente es cada vez más prioritario, Manila Limpieza ha asumido su compromiso con la sostenibilidad como uno de sus valores fundamentales.

Esto no solo se refleja en los productos de limpieza que utilizan, sino también en las técnicas y prácticas que emplean para minimizar el impacto ambiental.

La empresa se destaca por su enfoque en la limpieza ecológica, utilizando productos que son inofensivos para clientes y mascotas, y aplicando técnicas respetuosas con el entorno.

De esta manera, la empresa garantiza no solo la limpieza efectiva de los espacios, sino también la protección del entorno y el bienestar de sus clientes.

Este compromiso con la sostenibilidad no significa una disminución en la calidad de los servicios.

Al contrario, Manila Limpieza ha encontrado el equilibrio perfecto entre eficacia y respeto por el medio ambiente, lo que les permite ofrecer un servicio eficaz, pero al mismo tiempo respetuoso con el entorno.

Esta capacidad para integrar prácticas sostenibles en su trabajo diario es lo que realmente diferencia a la empresa de limpieza de otras del sector.

Rapidez, eficiencia y atención personalizada

La rapidez y la eficiencia son dos de los pilares sobre los que se sustenta el éxito de Manila Limpieza.

Gracias a una metodología de trabajo perfectamente estructurada, la empresa puede ofrecer servicios de limpieza que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que también se realizan en tiempos reducidos.

Esto es particularmente importante en servicios como las limpiezas check out, donde el tiempo es un factor crucial y la limpieza debe ser rápida, pero sin sacrificar la calidad.

Cada tarea es planificada con detalle y precisión, lo que permite que las profesionales filipinas de Manila Limpieza trabajen de manera eficiente, minimizando cualquier inconveniente para los clientes.

Ya sea que se trate de una limpieza regular, un mantenimiento intensivo o un servicio específico como las limpiezas de final de contrato, la empresa se esfuerza por entregar resultados impecables y rápidos.

Servicios que se adaptan a las necesidades del cliente

Otro aspecto fundamental que distingue a Manila Limpieza es su capacidad para adaptarse a las necesidades particulares de cada cliente.

La empresa entiende que cada espacio y situación es única, y por ello ofrece soluciones personalizadas que responden a las demandas específicas de cada proyecto.

Desde la limpieza de oficinas hasta espacios residenciales, pasando por limpiezas especializadas como las limpiezas post-construcción o las limpiezas profundas de temporada, Manila Limpieza tiene la experiencia y el equipo necesario para cumplir con cualquier desafío.

Este enfoque personalizado también se extiende al servicio al cliente. Manila Limpieza se distingue por su trato cercano y su capacidad para resolver cualquier duda o consulta de manera rápida y eficiente.

Ya sea que el cliente necesite información sobre cómo contratar limpieza profesional, o quiera ajustar los detalles de un servicio ya contratado, el equipo de atención al cliente de Manila Limpieza siempre está dispuesto a ofrecer el apoyo necesario.

Manila Limpieza, un referente en limpieza profesional

En este contexto, la empresa se ha consolidado como una empresa de referencia en el sector de la limpieza gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.

Su equipo de profesionales filipino altamente capacitado, el uso de productos respetuosos con el medio ambiente y su capacidad para ofrecer soluciones rápidas y eficientes la han convertido en una opción ideal para aquellos que buscan servicios de limpieza de calidad en Mallorca.

Para aquellos interesados en contratar un servicio de limpieza que garantice un trabajo impecable, rápido y respetuoso con el entorno, Manila Limpieza es, sin duda, una opción a tener en cuenta. 

"Contratar limpieza profesional nunca fue tan fácil, con una empresa que se dedica a superar las expectativas de sus clientes en cada tarea"

Fuente Comunicae

notificaLectura

SEO e IA: el futuro del posicionamiento web por ProfesionalNet

0
/COMUNICAE/

SEO e IA: el futuro del posicionamiento web por ProfesionalNet

Desde hace más de dos décadas, ProfesionalNet ha marcado un antes y un después en el proceso de digitalización empresarial. Lo que comenzó como una idea innovadora, se ha convertido hoy en una referencia en la industria digital, especialmente en el ámbito del marketing online


Su misión ha sido clara desde el inicio: no ser una agencia de publicidad convencional, sino una agencia digital orientada a la creación de valor a través de soluciones avanzadas que permiten a sus clientes no solo mejorar su presencia en Internet, sino también optimizar sus estrategias hacia el éxito.

Agencia SEO Madrid: pionera en innovación

Como parte de su expansión y crecimiento, ProfesionalNet ha consolidado su posición como una de las principales Agencia SEO Madrid, siendo un referente en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda.

Esto ha permitido que empresas de todo tipo, desde startups hasta grandes corporaciones, confíen en su experiencia para alcanzar una posición destacada en los motores de búsqueda.

El equipo de ProfesionalNet entiende que el SEO es mucho más que simplemente aparecer en la primera página de Google.

Es una ciencia que involucra el análisis de datos, el seguimiento constante de las tendencias de búsqueda, y la implementación de tácticas que mejoren la experiencia del usuario.

Su enfoque en el uso de IA y machine learning ha permitido llevar el SEO a un nivel completamente nuevo, garantizando que sus clientes no solo sean visibles, sino también relevantes y competitivos en su industria.

La evolución de la digitalización empresarial

A lo largo de estos 20 años, la agencia de marketing ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas del mercado.

El mundo empresarial ha experimentado una revolución digital, y la agencia ha estado en el epicentro de esta transformación, apoyando a empresas de todos los tamaños a reinventarse digitalmente.

Desde la optimización de la experiencia de usuario hasta la implementación de estrategias de marketing avanzadas, ProfesionalNet ha utilizado su conocimiento y experiencia para desarrollar proyectos innovadores que han permitido a sus clientes ganar visibilidad online y posicionarse de manera estratégica frente a su competencia.

"En lugar de quedarse en lo tradicional, la agencia ha buscado constantemente superar los límites de la innovación digital, trabajando en la intersección de la creatividad y la tecnología.

SEO basado en IA y Machine Learning: el futuro del posicionamiento web

Uno de los aspectos clave de la propuesta de valor de ProfesionalNet es su enfoque en SEO. Con el paso del tiempo, han evolucionado su metodología, incorporando la inteligencia artificial (IA) y el machine learning para optimizar el rendimiento en posicionamiento web.

Hoy en día, la agencia utiliza herramientas avanzadas para predecir comportamientos y tendencias, lo que les permite adaptar las estrategias de SEO en tiempo real, mejorando así los resultados de sus clientes.

Gracias a estos avances tecnológicos, la agencia puede predecir tendencias futuras en el comportamiento del consumidor, lo que se traduce en un ajuste más preciso de las estrategias digitales.

Este uso de la inteligencia artificial no solo es eficiente, sino que permite a ProfesionalNet ofrecer una ventaja competitiva que otras agencias convencionales no pueden igualar.

La IA aplicada al SEO se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar el posicionamiento orgánico y la visibilidad en los motores de búsqueda.

Las tendencias en posicionamiento web no paran de evolucionar, y la agencia ha logrado adelantarse a estas, integrando el machine learning en sus procesos para asegurar que sus clientes permanezcan en lo más alto de los resultados de búsqueda.

Esto no solo se traduce en un mayor tráfico hacia sus sitios web, sino también en una experiencia de usuario mucho más optimizada, lo que incrementa las tasas de conversión.

Estrategias de éxito en marketing online

El enfoque de ProfesionalNet no se limita únicamente a las mejoras en SEO. Su estrategia de marketing online trata una visión integral de la presencia digital de sus clientes, desde la planificación hasta la ejecución de estrategias de éxito en marketing online, que permiten a las empresas crecer de manera sostenible en el entorno digital.

Su equipo de expertos en marketing digital combina el análisis de datos, la creatividad y las últimas tecnologías para desarrollar campañas personalizadas que conecten a sus clientes con su público objetivo de manera eficiente.

Las estrategias de marketing online de la agencia están diseñadas para ser flexibles y adaptables, permitiendo ajustes rápidos en función de las necesidades cambiantes del mercado.

"Su éxito se debe, en parte, a su capacidad para analizar el mercado y ajustarse a las tendencias emergentes que afectan el comportamiento de los usuarios".

Innovación constante: El ADN de ProfesionalNet

A lo largo de los años, la innovación ha sido la clave para su crecimiento. Han sabido aprovechar las nuevas tecnologías y tendencias para mantenerse siempre un paso adelante en el competitivo mundo del marketing digital.

Su capacidad para reinventarse constantemente es una de las razones por las cuales han logrado no solo mantener su relevancia, sino también liderar la transformación digital de muchas empresas.

Esta filosofía de innovación no solo se refleja en los servicios que ofrecen, sino también en la cultura interna de la empresa.

Para esta agencia, el verdadero éxito radica en la creación de valor continuo, y esto se logra cuando cada miembro del equipo está comprometido con la idea de que las oportunidades están más allá de los sueños.

Impacto de las tendencias en posicionamiento web

Otro de los logros destacados de ProfesionalNet es su capacidad para identificar y adaptarse a las nuevas tendencias en posicionamiento web.

La dinámica del SEO está en constante cambio, con actualizaciones frecuentes en los algoritmos de los motores de búsqueda, y la agencia ha sabido estar a la vanguardia de estas transformaciones.

A través de un análisis continuo del comportamiento de los motores de búsqueda, la agencia ha perfeccionado sus estrategias para asegurar que los sitios web de sus clientes no solo sean visibles, sino también altamente competitivos.

Esto implica la creación de contenido optimizado, la mejora de la arquitectura web, y el uso de herramientas de machine learning para anticiparse a los cambios que puedan surgir en el futuro.

Finalmente, con 20 años de trayectoria en la digitalización de empresasProfesionalNet ha demostrado ser un líder indiscutible en el mundo del marketing digital.

Su enfoque en la innovación, el uso de tecnologías avanzadas como la IA y el machine learning, y su capacidad para adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado han sido fundamentales para el éxito de la empresa y sus clientes.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El Supremo confirma que el Ayuntamiento de Córdoba recupera siete millones de euros en intereses

0
/COMUNICAE/

WhatsApp Image 2024 09 27 at 13.39.12 1

El Tribunal Supremo ha inadmitido los recursos de la entidad y declara firme la sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba de 2022, que a su vez confirmaba la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 7 que se declara la nulidad de un préstamo de 3.000.000 millones de euros por el que el Ayuntamiento de Córdoba pagó más de 10.000.000. El Ayuntamiento ha sido defendido en esta ocasión por el letrado cordobés Rafael López Montes, miembro fundador de RED ABAFI de Abogados y Economistas


El origen del problema se remonta al año 2007, cuando el Consistorio cordobés firmaba un préstamo por importe de 3.000.000 de euros. Sin embargo, desde el 2010 las cuotas se habían disparado encareciendo de forma desproporcionada el préstamo, como si de una bola de nieve se tratara,  hasta un punto absolutamente insostenible, de forma que ya se había devuelto más de tres veces el capital inicial. Desde el Ayuntamiento se optó por recurrir a un letrado cordobés perteneciente a una red  nacional de expertos en Derecho Bancario, y que ya había obtenido una resolución del Tribunal Supremo  de 24 de marzo de 2015 que eliminaba una cláusula hipotecaria abusiva para más de 40.000 familias de Andalucía de una sola vez.

Al examinar el expediente, el letrado Rafael López no encontró lo que esperaba, como una cláusula suelo o algún derivado financiero vinculado a la financiación. Sin embargo, la peculiar fórmula de cálculo de intereses le generó sospechas sobre la posible inclusión de un producto financiero complicado dentro del propio préstamo. Esta hipótesis fue planteada en la demanda, y se confirmó cuando la entidad financiera, respondió al Juzgado. Tras casi dos años de litigio, y con la intervención de los peritos José Manuel Pazos y José Manuel Marín, quienes elaboraron un informe económico y técnico sobre la verdadera naturaleza del producto que se había firmado, el Juzgado de Primera Instancia n.º 7 de Córdoba emitió una sentencia el 18 de noviembre de 2021, declarando la nulidad del contrato de préstamo por vicio en el consentimiento.  La entidad financiera presentó Recurso de Apelación y, tras la oposición al mismo, presentada por el letrado anteriormente mencionado, la Audiencia Provincial de Córdoba desestimó el recurso confirmando en noviembre de 2022  la resolución de instancia ratificando el análisis del derivado financiero de altísimo riesgo que iba ubicado en la fórmula de cálculo de interés del préstamo, y concluyendo que, tal y como fue planteado y con la información facilitada, no resultaba posible que el equipo municipal que gestionó la firma del préstamo pudiera ser consciente del verdadero riesgo de perjuicio que se estaba asumiendo.

Frente a esta resolución de la Audiencia de Córdoba, el banco presentó sendos recursos extraordinarios por infracción procesal y de casación, frente a los que se presentó las pertinentes alegaciones para su inadmisión, y, finalmente, tras casi cinco años desde que se inició el procedimiento, el Supremo, en una resolución de 18 de septiembre de 2024 determina que los mencionados recursos carecen de fundamento así como de interés casacional.

En síntesis, según el experto de RED ABAFI que ha defendido al Ayuntamiento en todas las instancias así como en el Supremo, el impacto económico de la Sentencia será muy importante, pues a la retrocesión de las prestaciones hay que sumar los intereses legales por lo que la cantidad que recupera el Consistorio podría superar los diez millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Uribes inaugurará la jornada sobre las cotizaciones y jubilación de los deportistas en el Congreso

0

La carrera profesional de los deportistas de alto nivel es un tema de gran importancia en la actualidad. Los atletas que alcanzan el más alto nivel en sus disciplinas deportivas se enfrentan a retos y dificultades específicas que merecen una mayor atención y apoyo por parte de las autoridades competentes.

En este sentido, la jornada organizada por la Unión General de Trabajadores (UGT) en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD) se presenta como una oportunidad para analizar la situación actual y proponer soluciones que mejoren la protección social de este colectivo.

La iniciativa, que se llevará a cabo este martes en el Congreso de los Diputados, contará con la participación de importantes figuras del deporte y la política, lo que evidencia la relevancia del tema en la agenda pública. La presencia del presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, y del secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, entre otros, resalta el interés de las instituciones por abordar esta problemática y buscar soluciones efectivas.

La Cotización y Jubilación de los Deportistas de Alto Nivel

El sistema de cotizaciones de los deportistas de alto nivel es uno de los principales ejes de la jornada. La secretaria de política institucional y políticas territoriales de UGT, Cristina Estévez, será la encargada de ofrecer una ponencia marco sobre este aspecto fundamental de la protección social de los atletas. Conocer en profundidad el funcionamiento de este sistema y las posibles mejoras que se puedan implementar es clave para garantizar una adecuada cobertura durante la carrera deportiva y en la etapa de jubilación.

Además, se celebrarán dos mesas redondas en las que deportistas y exdeportistas compartirán sus experiencias personales. La participación de figuras como Álvaro Martín, Lola Fernández Ochoa, Fernando Romay, José Rodríguez García, Rafa Pascual, David Cabello, Javier Cerrato y Miriam Martínez Rico aportará una valiosa perspectiva sobre los desafíos que enfrentan los atletas de alto nivel a lo largo de su trayectoria.

Estas mesas redondas servirán como plataforma para que los diferentes grupos parlamentarios presentes en el evento puedan debatir y analizar la situación actual, con el objetivo de identificar áreas de mejora y proponer avances en la protección social de los deportistas.

El Trabajo Conjunto entre UGT y el CSD

Esta jornada es el fruto del trabajo entre la UGT y el CSD, en colaboración con un grupo de deportistas y exdeportistas como Almudena Cid, Fernando Romay, Lola Fernández Ochoa y la Fundación Blanca de Apoyo al Deportista. Esta iniciativa demuestra el compromiso de estas instituciones y figuras clave del deporte por mejorar las condiciones de los atletas de alto nivel y garantizar una adecuada protección social durante y después de su carrera deportiva.

La participación de representantes de los diferentes grupos parlamentarios en el debate final subraya la importancia que este tema tiene en la agenda política y la voluntad de las autoridades por buscar soluciones que beneficien a este colectivo tan valioso para la sociedad.

Es fundamental que todas las partes involucradas trabajen de manera coordinada y comprometida para garantizar una mejor calidad de vida para los deportistas de alto nivel, tanto durante su trayectoria deportiva como en su etapa de jubilación.

IEE calcula que bajar el IVA de los productos sanitarios reduciría el gasto público en hasta 1.300 millones

0

La carga impositiva en el sector de equipos y productos sanitarios es un tema de gran relevancia en España, con importantes implicaciones tanto para el sistema público de salud como para los ciudadanos. Un reciente informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) analiza en profundidad esta problemática y plantea soluciones para mejorar la situación.

Desventaja Comparativa en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Según el informe, España es uno de los países europeos con los tipos de IVA más elevados para los productos sanitarios, situándose en los tramos más altos junto con países como el Reino Unido, Francia o Alemania. Por ejemplo, el IVA para los instrumentos de otorrinolaringología en España es del 21%, frente al 19% de Alemania, el 20% de Francia o el 6% de Bélgica.

Esta desigualdad en la carga fiscal genera una situación desfavorable para los consumidores de servicios sanitarios en España en comparación con el resto de la Unión Europea, donde países como Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia o los Países Bajos ya aplican tipos reducidos de entre el 4 y el 9% de IVA en sus dispositivos médicos y sanitarios.

Impacto en el Sistema de Salud Público y Privado

El sistema público de salud, como principal comprador de equipos y productos sanitarios, se ve especialmente afectado por el mantenimiento de un tipo elevado de IVA en la adquisición de material sanitario. Esto eleva los costes para el Estado, dificultando la compra de equipos de última tecnología y limitando los recursos disponibles para mejorar la cantidad y calidad de los servicios públicos sanitarios.

Además, en un contexto de creciente colaboración público-privada en el sector sanitario, un tipo elevado de IVA también dificulta la reinversión en innovación tecnológica y sanitaria por parte del sector privado, lo que limita el acceso de todos los ciudadanos a técnicas diagnósticas o terapéuticas de alta complejidad.

Beneficios de una Reducción del IVA

Según el informe, la reducción del IVA en equipos y productos sanitarios podría generar importantes beneficios tanto para el sistema de salud como para los ciudadanos. Por ejemplo, una disminución del tipo general del 21% al 10% conllevaría un ahorro de más de 800 millones de euros en el gasto público, recursos que podrían destinarse a reducir las listas de espera, mejorar la equidad territorial en la provisión de servicios y renovar los equipos más obsoletos para incorporar las tecnologías más punteras.

Asimismo, esta medida aumentaría la renta disponible de los hogares españoles en más de 300 millones de euros al año, beneficiando en mayor proporción a los colectivos con un menor nivel de renta.

En definitiva, el informe del IEE resalta la importancia de gravar de forma consecuente con su condición de "bienes preferentes" a los equipos y productos sanitarios, con el objetivo de mejorar el bienestar social, la equidad y la eficiencia del sistema de salud en su conjunto.

Planas muestra su satisfacción por la rebaja del IPC y el estado de la economía española

0

El Gobierno central y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña han demostrado su compromiso con la modernización del Canal d'Urgell, un proyecto clave para el futuro del sector agroalimentario catalán. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, han mantenido una reunión de trabajo para impulsar esta iniciativa que beneficiará a todo el territorio.

Una Apuesta por la Adaptación al Cambio Climático

El ministro Planas ha subrayado la necesidad de adaptación del sector agroalimentario a los nuevos retos que plantea el cambio climático, como la menor disponibilidad de agua y las temperaturas más altas. En este contexto, la modernización del Canal d'Urgell se perfila como una solución crucial para garantizar la producción de alimentos en cantidad, calidad y a buen precio en los próximos años.

El Gobierno central tiene previsto realizar ocho actuaciones en Cataluña hasta 2026 con una inversión total de 140 millones de euros, siendo la modernización del Canal d'Urgell una de las prioridades. Planas ha expresado la voluntad del Gobierno de pactar con la Generalitat un cronograma preciso de las actuaciones y el reparto de la financiación, demostrando así su compromiso con este proyecto estratégico.

Una Colaboración Estrecha entre Administraciones

Por su parte, el conseller Ordeig ha manifestado el interés del nuevo Govern en colaborar estrechamente con el Ministerio de Agricultura en la gestión de la Política Agraria Común (PAC) y en el desarrollo de las regulaciones de la Unión Europea. Asimismo, ha señalado que la Generalitat se organizará de manera más eficiente para dar una mejor respuesta a los agricultores, ganaderos y a todo el sector agroalimentario.

Esta sinergia entre administraciones es fundamental para desencallar proyectos clave como la modernización del Canal d'Urgell, que beneficiará a todo el tejido productivo de Cataluña. La adaptación al cambio climático y la mejora de la competitividad del sector agroalimentario son objetivos compartidos por ambos gobiernos, lo que augura un futuro prometedor para esta industria estratégica.

Pedro Barato es reelegido vicepresidente de los agricultores europeos

0

La organización agraria Asaja ha anunciado que su presidente nacional, Pedro Barato, ha sido reelegido como vicepresidente del COPA, la principal entidad representativa de los agricultores europeos. Esta reelección se produjo durante las votaciones celebradas en Bruselas el pasado 27 de septiembre.

Por otra parte, el nuevo presidente electo del COPA es Massimiliano Giansanti, quien también ostenta el cargo de presidente de la Confederación General de Agricultura Italiana (Confagricultura), organización homóloga a Asaja en Italia.

Garantizar la Soberanía Alimentaria y Proteger los Ingresos de los Productores

Tras su reelección, Pedro Barato resaltó la urgencia de "garantizar la soberanía alimentaria de la Unión Europea y proteger los ingresos de agricultores, ganaderos y silvicultores", sectores que considera fundamentales. Asimismo, subrayó la importancia de impulsar la biotecnología y las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) como "herramientas clave para alcanzar una sostenibilidad económica, social y ambiental".

Además, Barato enfatizó la necesidad de "renegociar los acuerdos comerciales con cláusulas de reciprocidad que aseguren condiciones justas para los productores europeos". También instó a "aumentar el presupuesto de la PAC, adaptándolo a la inflación, así como a implementar un plan de choque que permita mitigar las distorsiones del mercado provocadas por las exportaciones de Ucrania y las condiciones climáticas extremas, como sequías e inundaciones".

Durante su intervención, el presidente de Asaja hizo hincapié en la urgencia de "regular el mercado de carbono para que agricultores y silvicultores se vean recompensados por la captura y reducción de emisiones".

Protección de Ganaderos y Rechazo a las Proteínas de Laboratorio

En cuanto a la protección de los ganaderos, Barato exigió una modificación inmediata de la Directiva Hábitats para controlar la presencia de grandes carnívoros, como lobos y osos, que ponen en riesgo la actividad ganadera. Asimismo, rechazó "el desarrollo de proteínas de laboratorio como sustituto de la ganadería tradicional y solicitó la prohibición del uso del término 'carne' para estos productos sintéticos".

Finalmente, el presidente de Asaja subrayó la importancia de garantizar "un sistema de regadío eficaz, moderno y con infraestructuras hídricas para su almacenaje, especialmente en un contexto de cambio climático, para asegurar la viabilidad de las explotaciones agrícolas y evitar el abandono de las zonas rurales".

The District 2024 cierra sus puertas con 12.754 directivos que han conocido las opciones optimistas del capital inmobiliario

0

The District 2024 ha cerrado sus puertas afianzándose como el principal punto de encuentro en Europa para el capital inmobiliario. En este sentido, por la cumbre han pasado un total de 12.754 directivos de más de 30 países que han conocido de primera mano hacia dónde se dirige el mercado del Real Estate y han descubierto las macrotendencias que marcarán su senda en los próximos meses.

El impacto económico de The District en la ciudad de Barcelona ha sido de más de 27 millones de euros, impulsando la proyección de la ciudad condal como un enclave estratégico en la celebración de eventos de la industria a la vez que potenciando la atracción de capital, según informan los organizadores.

Durante las tres jornadas, el evento ha acogido a 417 líderes de grandes firmas globales de la talla de Blackstone, Stoneshield, Brookfield, King Street o Hines, que han constatado la situación macroeconómica alentadora actual, con la bajada de tipos, y han hecho hincapié en el nuevo círculo virtuoso en el que está inmerso el inmobiliario tras dos años caracterizados por la inestabilidad.

Como conclusión, el presidente de The District, Juan Velayos, afirmó que podemos determinar que el sentimiento ahora es de confianza y optimismo. Nos estamos preparando para volver porque se tienen los ingredientes que permiten pulsar el botón de la inversión. En cuanto al detalle de los activos, hay, y habrá, atención hacia los logísticos y de 'living', que de hecho ya se equipara al 'flex living', que es un concepto que viene con mucha fuerza. Lo mismo se detecta con los centros de datos, donde España es un país atractivo para captar inversión al respecto. Aunque el protagonista de estos días y del sector es, sin duda, la vivienda asequible”. “Hay consenso y se empieza a percibir que el diálogo público-privado empieza a funcionar, con un interés del capital internacional, en el caso de España, que se fija en el segmento” explicó.

Siguiendo con el ámbito nacional, Velayos añadió 1ue“España se percibe en la escala global como un mercado que está en lo más alto de las prioridades de los fondos del capital, dado que las condiciones macro, la competitiva deuda española comparada con otros países de nuestro entorno, y el bajo ratio de apalancamiento, entre otros factores, posicionan al país como un mercado al que la industria le va a dedicar mucho tiempo en los próximos años”.

ACTIVOS

Si algo ha quedado claro en la última jornada de The District 2024 es que es el momento de invertir en los llamados 'assets' alternativos. Numerosas voces han destacado la inclinación, advirtiendo de que el futuro del Real Estate pasa por estos activos no tradicionales y que no se puede dejar escapar la oportunidad por su rentabilidad y capacidad de crecimiento.

Al respecto, uno de los que ha ocupado más espacio de debate ha sido los 'data centers', impulsados por la expansión de la inteligencia artificial y sus funcionalidades como solución para albergar la amplia cantidad de información que se genera.

Así lo ha reconocido EL Managing Director de Quetta Data Centers, David Hurtado, quien señaló que este será un sector clave para Europa en los próximos años. Aunque los fundamentos de estos centros no son comparables a los de otras clases de activos, sus condiciones son únicas y cuentan con una gran tasa de expansión. De hecho, se espera que el tamaño del mercado se duplique en España en los próximos dos años”.

Por su parte, el Director Strategy, Risk & Transactions- Real Estate en Deloitte Spain, Miguel Ochoa, apuntó dos aspectos clave en los centros de datos, “el tamaño y la potencia energética. Por ejemplo, en Europa, la mayoría de los mercados centrales, como Fráncfort, Ámsterdam, Londres o París, acumulan necesidades de 4.500 megavatios. España se sitúa como un mercado emergente con una potencia de 250 megavatios y una inversión de 800 millones de euros. Y las previsiones incluyen un aumento total del tráfico mundial de datos del 50% anual”.

RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES

Otro de los nuevos activos alternativos que está llamando la atención de los inversores es el 'student housing'. Una posibilidad que, para Alberto Nin, Managing Director en Brookfield Asset Management, "se ha institucionalizado. Cuando empezamos a invertir en estas instalaciones, las residencias de estudiantes estaban desarrolladas en el Reino Unido y crecían en otros países europeos. Ahora el mercado ha madurado operativamente y el sector está demostrando su valía operativa, ofreciendo oportunidades a los inversores para que entren y lo lleven al siguiente nivel”.

En España, y de acuerdo con el Managing Director, Co-Head de Iberia de AMRO Partners, Pablo García-Morales, “las grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga y San Sebastián son lugares interesantes para el desarrollo de estas residencias”.

Paralelamente, la cumbre ha analizado la ingente atención del capital para las infraestructuras dedicadas las ciencias de la vida, donde se enmarcan laboratorios y otros centros de investigación.

Para el vicepresidente de International Business en CHC Lab, Jorge Rodrigues, “en los países desarrollados la inversión en I+D es tan alta que la ciencia se convierte en un negocio. En este sentido EE. UU. y el Reino Unido van por delante de Europa, pero España se está poniendo al día gracias a sus buenas conexiones, calidad de vida, buen clima, y buenos espacios. Cuando el capital riesgo invierte, el negocio de desarrollar laboratorios crece, y viceversa”.

A su vez, el CEO de Deeplabs y del Madrid Science Innovation District, Javier de Pablo, aseguró que los laboratorios están ahora más cerca de los espacios de lujo que el estereotipo tradicional de laboratorio de hace décadas. Ya no son sucios ni contaminantes. Esto hace que los poderes públicos estén más abiertos a este tipo de inversiones”.

INSTALACIONES SANITARIAS

En relación con este asunto también se ha puesto sobre la mesa la oportunidad que suponen las instalaciones sanitarias y todo lo relacionado con el segmento 'healthcarey senior living'. Unos activos sobre los que Felipe Pérez, de Head of Spain en Praemia REIM, puntualizó que “el riesgo reputacional es muy importante, ya que se trata de assets sociales en los que tenemos residentes vulnerables”. Sobre el mercado español ha precisado que “con la inflación en el 1,5% y el PIB en crecimiento, podemos ser optimistas, ya que partimos de excelentes fundamentos de mercado debido a las elevadas tasas de ocupación, que no son comparables a otras clases de activos”.

El Chief Business Development Officer en Care Property Invest, Philip De Monie, ha concretado como causa del auge de estos activos a que ahora “la gente quiere unidades de vida más pequeñas y comunidades en lugar de habitaciones individuales en una instalación enorme, que es como se hacía en el pasado”.

En esta última jornada de The District 2024, Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, ha participado en el acto de clausura poniendo en valor la ciudad, sus desarrollos urbanísticos y el potencial que tiene para acoger proyectos inmobiliarios.

Los agentes heroicos de Santa Cruz de Tenerife capturan al peligroso pirómano

0

El Cabildo de Tenerife ha dado un paso importante para reconocer oficialmente el trabajo y el mérito profesional de los nueve agentes de la Comisaría de Puerto de la Cruz - Los Realejos que participaron en la Operación Ignus. Gracias a su labor, lograron resolver el incendio forestal de Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife) y detener y condenar al pirómano responsable.

En una moción aprobada por el Pleno de la Corporación insular, se solicita al Ministerio del Interior que lleve a cabo las gestiones necesarias para el ingreso de estos agentes en la Orden de Mérito Policial. Este reconocimiento es más que merecido, pues su actuación ha contribuido de manera decisiva a la seguridad pública en una operación compleja y prolongada en el tiempo, resolviendo un caso que llevaba años sin poder resolverse.

UNA OPERACIÓN CLAVE PARA LA SEGURIDAD DE LA ZONA

El acuerdo del Cabildo destaca que la resolución del incendio forestal ocurrido en Los Realejos ha sido clave para poner fin a más de veinte años de conatos de incendios en la zona que no habían sido resueltos hasta la fecha. El pirómano condenado, con profundos conocimientos del entorno de Los Dornajos y experiencia en labores de extinción, había sido previamente denunciado por hechos similares ocurridos en 2007.

Durante el registro de su domicilio, se incautaron pruebas relevantes que incluyen la ropa que presuntamente vestía durante los hechos, 25 mecheros, 25 velas, 113 trozos de papel enrollado con apariencia de mecha, dos botes de alcohol etílico y un teléfono móvil. Estos elementos clave fueron fundamentales para lograr la condena del pirómano a cinco años de prisión y una multa de 44.500 euros, de los cuales 35.000 euros son para el Cabildo de Tenerife.

Cabe destacar que el propio Cabildo ya había realizado un reconocimiento público a los agentes y a los comisarios responsables de esta operación en un acto celebrado en el salón noble, donde se puso en valor su dedicación y esfuerzo en la resolución de este caso.

UN MERECIDO INGRESO EN LA ORDEN DE MÉRITO POLICIAL

Dada la importancia y el impacto de esta intervención, el Cabildo de Tenerife considera que la actuación de estos funcionarios debe ser reconocida oficialmente mediante su ingreso en la Orden de Mérito Policial. Esta distinción servirá como un justo homenaje a su labor y será un estímulo para que sigan desempeñando su trabajo con la misma profesionalidad y compromiso con la seguridad ciudadana.

La Orden de Mérito Policial es una de las más prestigiosas condecoraciones que puede recibir un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Su otorgamiento es una muestra de reconocimiento a aquellos agentes que se han destacado por sus méritos extraordinarios, su entrega y su valor en el desempeño de sus funciones.

Este reconocimiento a los nueve agentes de la Comisaría de Puerto de la Cruz - Los Realejos no solo resalta su excelente trabajo, sino que también honra a toda la Policía Nacional y refuerza la confianza de la ciudadanía en sus Fuerzas de Seguridad. Sin duda, es un merecido homenaje a quienes han contribuido de manera decisiva a garantizar la seguridad y proteger a la población de Los Realejos.

Ateez actuará en Barcelona el 7 de febrero en su único concierto en España

0

El mundo del K-pop sigue expandiéndose a nivel global, y una de las bandas más destacadas en esta escena es ATEEZ. Este grupo surcoreano de ocho integrantes ha logrado cautivar a audiencias de todo el mundo con su energia, coreografías impresionantes y sonido único. Ahora, ATEEZ se prepara para hacer vibrar a los fans españoles con su próxima presentación en el Palau Sant Jordi de Barcelona el próximo 7 de febrero.

Una Parada Única en España

La gira europea "Towards the Light: Will to Power" de ATEEZ los traerá a España por primera vez, siendo el Palau Sant Jordi el único escenario que visitarán en el país. Esta será una oportunidad única para que los seguidores españoles del K-pop disfruten en vivo del talento y el carisma que caracterizan a esta banda.

Las entradas para este concierto saldrán a la venta el próximo 11 de octubre, con la preventa abierta desde este mismo viernes. Se espera que la alta demanda haga que las localidades se agoten rápidamente, por lo que los fanáticos deberán estar atentos para asegurar su presencia en este esperado evento.

Un Imparable Ascenso en la Escena Global

ATEEZ ha experimentado un ascenso meteórico en los últimos años, convirtiéndose en una de las bandas de K-pop más populares a nivel internacional. Tras ser la primera agrupación masculina de este género en actuar en el prestigioso Festival Coachella, en Estados Unidos, el grupo se embarcó en una gira por 13 ciudades estadounidenses.

Ahora, esta exitosa gira europea los llevará a 12 ciudades del continente, incluyendo su única parada en España. Este logro demuestra el alcance global que ha logrado ATEEZ, cautivando a seguidores de todo el mundo con su música y coreografías impactantes.

La visita de ATEEZ al Palau Sant Jordi de Barcelona sin duda será un evento destacado en la agenda de los amantes del K-pop en España. No se trata solo de una presentación más, sino de una oportunidad única de presenciar en vivo el talento y carisma de una de las bandas más influyentes del momento en la escena musical internacional.

Gigi Hadid y Moses Sumnye, embajadores de la fiesta de Rabanne por el lanzamiento de sus nuevas fragancias

0

Septiembre marca el inicio de un nuevo ciclo, un momento en el que muchos de nosotros nos planteamos nuevos sueños, deseos y objetivos personales. Pero este mes también trae consigo grandes novedades en el mundo de la moda y la belleza. Este jueves, 26 de septiembre, la prestigiosa marca Rabanne organizó por todo lo alto el lanzamiento internacional de sus nuevas fragancias: Million Gold y Million Gold for Her.

Estas dos nuevas creaciones perfumeras marcan un momento crucial en los cincuenta y ocho años de historia de la casa Rabanne. La firma, conocida por su innovación y su espíritu vanguardista, ha logrado plasmar en estas fragancias la esencia de su ADN, cautivando a los amantes de la perfumería de alta gama.

MILLION GOLD: LA ENERGÍA EXTÁTICA DEL ORO

Million Gold, la fragancia masculina, evoca la energía extática que embriaga el oro con una fragancia amaderada ultrasensual y adictiva. Esta composición cautiva los sentidos desde la primera aplicación, gracias a la combinación de una mandarina fresca, una madera de cedro vibrante y un sándalo hechizante. El resultado es una fragancia que transmite fuerza, seguridad y personalidad, perfecta para acompañar al hombre moderno en sus aventuras.

La elaboración de Million Gold ha sido meticulosa, buscando crear un perfume que evoque la sensualidad y la elegancia del metal precioso. Cada uno de los ingredientes seleccionados ha sido cuidadosamente equilibrado para lograr una fragancia increíblemente envolvente y duradera. Sin duda, Million Gold se posiciona como una fragancia de referencia para los amantes de las composiciones amaderadas y adictivas.

MILLION GOLD FOR HER: LA ENERGÍA QUE TE LLEVA A LO MÁS ALTO

Por otro lado, Million Gold for Her, la versión femenina, irradia esa energía extática que te lleva a lo más alto con un aroma embriagadoramente sensual. Esta composición combina frescas flores blancas, una rosa chispeante y un adictivo almizcle mineral, creando una fragancia cautivadora y seductora.

Million Gold for Her está diseñada para la mujer segura de sí misma, que irradia confianza y personalidad en cada uno de sus gestos. Es una fragancia que evoca la fuerza y el poder femenino, pero sin perder la elegancia y la sofisticación que caracteriza a la marca Rabanne. Cada nota de esta composición ha sido seleccionada con sumo cuidado para lograr un resultado único y memorable.

UNA FIESTA LLENA DE ESTRELLAS PARA CELEBRAR EL LANZAMIENTO

Para celebrar el lanzamiento internacional de estas dos nuevas fragancias, Rabanne organizó una fiesta que contó con la presencia de algunas de las figuras más destacadas del mundo del entretenimiento y la moda. Personalidades como Gigi Hadid, Moses Sumney, Adriana Lima, Ice Spice, Amy Jackson, Ed Westwick, Mert Alas, Caro Daur, Landon Barker, Dylan Sprouse, Barbara Palvin Wisdom Kaye, Meredith Duxbury, Gaia Gozzi, Jacob Rott, Chase Hudson o Marina Ruy Barbosa, entre otros, asistieron a este evento lleno de glamour y sofisticación.

Gigi Hadid y Moses Sumney, embajadores mundiales de Rabanne, fueron los anfitriones de la fiesta y protagonizaron el desfile de moda dirigido por Kiddy Smile, convirtiéndose en el centro de atención de la noche. Esta celebración, llena de estrellas y elegancia, pone de manifiesto el impacto y la relevancia que han alcanzado las nuevas fragancias Million Gold y Million Gold for Her en el mundo de la perfumería de alta gama.

En conclusión, el lanzamiento internacional de estas dos nuevas creaciones de Rabanne supone un hito en la historia de la marca, consolidando su posición como referente en el mundo de la perfumería de lujo. Million Gold y Million Gold for Her son el reflejo de la innovación, la elegancia y el espíritu vanguardista que caracterizan a Rabanne, y su presentación, con la presencia de algunas de las personalidades más influyentes del momento, ha sido todo un éxito.

Forvia recorta de nuevos sus previsiones y acelerará despidos

0

El proveedor de componentes para el automóvil Forvia, creado tras la fusión de Faurecia y Hella, ha recortado este viernes sus previsiones de ventas y margen operativo por segunda vez en el último trimestre. Esta decisión se debe a la debilidad registrada del negocio en el mercado europeo y estadounidense, así como a los retrasos de las entregas en China.

El consejero delegado del grupo, Patrick Koller, ha admitido que han perdido producción equivalente a un volumen de 2 millones de vehículos. Esto ha llevado a la compañía a ajustar sus expectativas para el cierre del año 2024. Ahora esperan que sus ventas se sitúen entre los 26.800 y los 27.200 millones de euros, en lugar de los 27.500 y 28.500 millones de euros inicialmente previstos.

Adicionalmente, la firma francesa estima acabar el año con un margen operativo de entre el 5% y el 5,3% sobre las ventas, frente a la horquilla de entre 5,6% y el 6,4% vaticinado en un primer momento.

Planes de Restructuración y Reducción de Deuda

Para tranquilizar a los mercados, Forvia ha confirmado su objetivo de reducción de deuda, aspirando a una ratio deuda/ebitda de 1,5 veces en 2025, frente a una relación de 2 firmada durante el primer semestre de 2024.

Asimismo, la empresa ha informado de sus planes para acelerar los despidos de cerca de 10.000 empleados anunciados hace unos meses. Para diciembre, estiman haber reducido en 2.800 su plantilla actual y hasta en 5.800 trabajadores de cara a finales de 2025. De esta manera, la mayoría de los despidos serán efectivos a finales de 2027, antes de lo previsto.

Oportunidad en el Mercado Europeo

A pesar de los retos enfrentados, Forvia considera que la llegada de competencia china es una "oportunidad" para el mercado europeo. Por ello, estiman que el mercado "se va a estabilizar" en términos de producción en el entorno de los 16 millones de vehículos, aunque procedentes de "distintos fabricantes".

El grupo señala que es casi seguro que los fabricantes chinos se harán con una parte del mercado europeo y, dado que "han asumido el liderazgo tecnológico en electrificación y en arquitectura eléctrica y electrónica, impondrán su modelo de negocio y su estructura de costes".

Tras revisar a la baja sus previsiones, las acciones de Forvia se han disparado en la Bolsa de Valores de París, donde los títulos han repuntado más de un 8% hasta cotizar por encima de los 9,5 euros. Sin embargo, en el acumulado de 2024, la capitalización del grupo se ha desplomado más de un 53%.

Polestar introduce la plataforma 'Plug & Charge' en su Polestar 3 para el pago automático de recargas

0

Polestar, la marca de automóviles eléctricos de alta gama propiedad del grupo chino Geely, ha dado un paso adelante en la simplificación del proceso de recarga pública para sus clientes. La empresa ha introducido su nuevo sistema llamado "Plug & Charge", que permite a los conductores del Polestar 3, su nuevo SUV (vehículo utilitario deportivo), cargar sus vehículos de manera más sencilla y sin complicaciones a través de la aplicación Polestar Charge.

Este innovador sistema se basa en una comunicación directa entre el vehículo y los cargadores públicos compatibles, lo que elimina la necesidad de realizar múltiples pasos para autenticar la sesión de carga y procesar el pago. Ahora, los clientes del Polestar 3 simplemente deben enchufar su vehículo a la estación de carga y el proceso de recarga se iniciará de manera automática.

Transformando la Experiencia de Recarga Eléctrica

Polestar ha diseñado su sistema "Plug & Charge" con el objetivo de simplificar y facilitar el proceso de recarga pública para sus clientes. Esta nueva funcionalidad permite a los conductores del Polestar 3 disfrutar de una experiencia de carga más fluida y sin interrupciones.

Anteriormente, los usuarios debían seleccionar la ubicación correcta de la estación de carga, confirmar a qué cargador estaban conectados e iniciar el pago a través de la aplicación Polestar Charge o con la tarjeta Polestar Charge. Con el sistema "Plug & Charge", estas tareas se realizan de manera automática, eliminando múltiples pasos y, por lo tanto, mejorando considerablemente la experiencia del usuario.

Ahora, cuando el "Plug & Charge" está activado, el coche se comunica directamente con el cargador, y el pago se procesa automáticamente, sin necesidad de intervención por parte del conductor. Esta tecnología avanzada representa un cambio significativo en la forma en que los conductores de vehículos eléctricos interactúan con la infraestructura de carga pública.

Amplia Cobertura de la Red de Carga

Polestar ha anunciado que su sistema "Plug & Charge" está disponible en más de 9.500 puntos de carga de alta potencia, incluyendo puntos seleccionados de Ionity y Mer. Además, la aplicación Polestar Charge ofrece acceso a más de 800.000 puntos de carga pública en toda Europa, lo que garantiza a los clientes del Polestar 3 una amplia cobertura y flexibilidad a la hora de recargar sus vehículos.

La empresa también ha informado que los conductores del Polestar 3 deben activar la función "Plug & Charge" en los ajustes de carga del vehículo y luego conectarla a la aplicación Polestar Charge (o a otro proveedor de servicios de movilidad eléctrica). Esto les permitirá disfrutar de los beneficios de esta tecnología avanzada y de las suscripciones para carga rápida con tarifas con descuento en miles de estaciones de carga públicas.

Según Lutz Stiegler, director de Tecnología de Polestar, "Con 'Plug & Charge' ofrecemos un servicio premium a los clientes del Polestar 3 que hace que cargar su coche en la carretera sea lo más fácil y sin complicaciones posible. Esta tecnología avanzada hará una gran diferencia en la vida diaria de los clientes, y estamos emocionados de introducirla primero en el Polestar 3, con otros modelos de nuestra gama que seguirán poco después".

En resumen, la introducción del sistema "Plug & Charge" por parte de Polestar representa un hito importante en la evolución de la movilidad eléctrica, al simplificar y mejorar significativamente la experiencia de recarga pública para los conductores de su nuevo SUV Polestar 3 y, posteriormente, para otros modelos de la marca.

El Tribunal de Cuentas denuncia la poca ejecución de ayudas a empresas para digitalización

0

La transformación digital es uno de los grandes retos que enfrentan hoy en día las empresas españolas. Para impulsarla, el Gobierno puso en marcha un programa de ayudas con una dotación de 1.150 millones de euros entre 2015 y 2022. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas ha denunciado que solo se llegaron a ejecutar 498 millones de euros, apenas el 43% del presupuesto total.

Este informe de fiscalización del programa 467G "Investigación y desarrollo de la sociedad de la información" revela que las dificultades en la tramitación de las ayudas, los retrasos en la comprobación de requisitos y la falta de objetivos e indicadores apropiados han lastrado la eficacia de este ambicioso plan de digitalización empresarial.

La Ineficiencia de las Ayudas a la I+D Digital

El principal objeto del programa era fomentar la digitalización de las administraciones públicas y el tejido productivo empresarial. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas señala que el grado de ejecución ha sido escaso, manteniéndose en niveles similares a lo largo de los distintos ejercicios.

Esto es especialmente preocupante en lo que respecta a las ayudas destinadas a financiar proyectos empresariales de investigación industrial y desarrollo experimental en tecnologías digitales. Según el informe, solo tres de cada diez de estos proyectos subvencionados han cumplido de forma satisfactoria con los requisitos técnicos y administrativos.

Parte de estos incumplimientos se debieron a la dificultad en la tramitación de las ayudas y a retrasos en la comprobación como consecuencia de la pandemia. Además, el Tribunal considera que el programa 467G presenta deficiencias de configuración y carece de objetivos e indicadores apropiados.

Reestructuraciones Ministeriales y Externalización de la Gestión

Otro factor que ha afectado a la coherencia y coordinación de este programa han sido las reestructuraciones de los departamentos ministeriales y las diferentes adscripciones orgánicas de los centros gestores a lo largo de estos años.

Además, el organismo advierte que se externalizó buena parte de los servicios de gestión de las ayudas, llegando a representar el 60% del gasto externo. Ante esta situación, el Tribunal de Cuentas recomienda extremar el control y reconfigurar el contenido del programa, estableciendo nuevos objetivos e indicadores que permitan medir con mayor precisión el impacto de estas inversiones en la transformación digital de las empresas españolas.

En definitiva, este informe del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto la necesidad de revisar y mejorar el diseño y la ejecución de las ayudas públicas destinadas a impulsar la digitalización del tejido empresarial, un reto clave para aumentar la competitividad y productividad de nuestras empresas en un entorno cada vez más digital.

La familia Real griega ultima los preparativos de la boda de Teodora y Matthew Kumar

0

Tras haber pospuesto su enlace en tres ocasiones, Teodora de Grecia, la hija menor del fallecido Rey Constantino, y su prometido, el abogado estadounidense de origen indio Matthew Kumar, contraerán matrimonio este sábado 28 de septiembre en la Catedral Metropolitana de Atenas. Esta boda será una de las celebraciones más esperadas por la familia real griega, quienes se reunirán por primera vez tras la muerte del Rey Constantino el pasado 10 de enero de 2023.

La ceremonia, que tendrá lugar a las 17:30 horas, se llevará a cabo en el mismo escenario donde el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía unieron sus vidas en 1962. A pesar de que no se espera la presencia de los Reyes Felipe y Letizia ni del propio Rey Juan Carlos -quien se encuentra en Sanxenxo participando en las regatas de vela-, sí se prevé la asistencia de la Reina Emérita, las infantas Elena y Cristina y algunos de sus hijos.

Preparativos Finales para la Boda Real

Este viernes, la pareja de novios, acompañados por la Reina Ana María de Grecia y los príncipes Alexia y Nicolás, han acudido a la Catedral Metropolitana de Atenas para realizar el último ensayo antes de la ceremonia. Con un ramo de flores en la mano y un juvenil vestido estampado, Teodora se mostraba emocionada y con una gran sonrisa al salir del templo de la mano de su prometido.

Por su parte, la Reina Ana María, ataviada con un estiloso vestido camisero en color verde esmeralda y también portando un ramo de flores, se despedía de los sacerdotes ortodoxos que oficiará la boda. La hermana de la novia, Alexia de Grecia, también se hizo presente en el ensayo, acompañada por sus hijas Arrieta y Ana María.

Celebraciones Previas a la Boda

Las celebraciones por la boda de Teodora y Matthew comenzarán este viernes, cuando la pareja ofrecerá una cena tipo cóctel en los jardines del Museo Bizantino y Cristiano para sus 250 invitados. Posteriormente, el sábado tendrá lugar la ceremonia religiosa en la Catedral de Atenas, seguida del convite posterior en el One & Only Asthesis Hotel, ubicado en la playa de Glyfada.

Esta boda es una gran fiesta para la familia real griega, quienes se reúnen por primera vez tras la pérdida del Rey Constantino. A pesar de que algunos miembros de la realeza europea con lazos de sangre con Teodora no estarán presentes, como la Reina Margarita de Dinamarca, aún convaleciente de una caída, la celebración promete ser un evento lleno de emoción y alegría para todos los asistentes.

La canciller de México espera gestos de "desagravio" de España pero ve "excelentes" las relaciones con Sánchez

0

En un momento clave de las relaciones diplomáticas entre México y España, la ministra de Exteriores de México, Alicia Bárcena, ha realizado declaraciones de alto nivel que buscan tender puentes de entendimiento entre ambos países. Desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Bárcena ha expresado su deseo de que se produzca una "reunión de desagravio" que permita "salir de la situación" generada en los últimos años por discrepancias históricas.

La canciller mexicana ha explicado que cuando en México se descubren ruinas, las comunidades celebran una especie de "ceremonia de desagravio" porque implica entrar en tierras y culturas ancestrales. Con este símil, Bárcena espera que con España pueda producirse en un futuro una reunión que permita "aparcar discrepancias históricas" y avanzar hacia una nueva etapa de "gran dinamismo económico y político" en las relaciones bilaterales.

Tensión Diplomática por Carta de 2019

La actual tensión diplomática se remonta a una carta remitida en 2019 por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a Felipe VI, en la que se "invitaba" al Gobierno español y al monarca a "conversar" y se exhortaba a pedir disculpas por los abusos de la conquista. Según Bárcena, esta solicitud "no fue respondida", lo que ha derivado cinco años después en que el Rey no haya sido "invitado a la ceremonia de investidura de la nueva mandataria, Claudia Sheinbaum".

La canciller ha señalado que esta polémica "no es un tema reciente" y que los hechos a los que alude ahora su Gobierno datan de hace "mucho tiempo", remontándose a una "primera fase colonial" a la que siguió una "segunda etapa en el siglo XX", con el exilio a México de más de 40.000 personas que huían de la dictadura franquista.

Relaciones Actuales y Perspectivas de Futuro

Según Bárcena, las relaciones entre México y España están ahora en una "tercera fase, de gran dinamismo económico y político", por lo que ha dado a entender que hay margen para que los dos países terminen "poniéndose de acuerdo" y resolviendo la actual crisis.

La jefa de la diplomacia mexicana ha aprovechado también para recordar que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y otros altos cargos políticos españoles sí estaban invitados al traspaso de poderes del próximo 1 de octubre en México. No obstante, el Gobierno español ha rechazado enviar ningún representante al considerar "inaceptable" que se haya descartado de manera expresa la posible presencia del Rey.

En este contexto de tensión diplomática, las declaraciones de Bárcena reflejan la voluntad de México de avanzar hacia una reconciliación con España, superando las discrepancias históricas y abriendo una nueva etapa de cooperación y entendimiento entre ambos países. La "reunión de desagravio" que propone la canciller mexicana podría ser un primer paso importante en este sentido, si logra el respaldo y la participación de las autoridades españolas.

Muere Maggie Smith, actriz de Harry Potter y Downton Abbey a los 89 años

0

La noticia del fallecimiento de la aclamada actriz británica Maggie Smith ha conmocionado al mundo del espectáculo y a sus innumerables admiradores. A los 89 años, Smith ha dejado una huella indeleble en la historia del cine, con una carrera marcada por la excelencia y el reconocimiento de sus pares. Su versatilidad y su capacidad para encarnar personajes memorables han sido el sello distintivo de una trayectoria repleta de éxitos y galardones.

Conocida por su interpretación de Violet Crawley en la exitosa serie "Downton Abbey" y por su icónica representación de Minerva McGonagall en la saga de Harry Potter, Smith ha sido una figura clave en la industria cinematográfica durante décadas. Su talento y su dedicación han sido ampliamente celebrados, convirtiéndola en una de las actrices más respetadas y admiradas de su generación.

La Evolución de una Artista Excepcional

Maggie Smith comenzó su carrera en el teatro, donde rápidamente se consolidó como una de las intérpretes más destacadas de su época. Su transición al cine y a la televisión solo sirvió para afianzar su reputación y ampliar su alcance, cautivando a audiencias de todo el mundo con sus interpretaciones cautivadoras y profundas.

Una de las características más admirables de Smith fue su capacidad para adaptarse a una amplia gama de papeles, demostrando una versatilidad que pocos actores pueden igualar. Desde personajes cómicos hasta roles dramáticos, la actriz británica supo encarnar cada uno de ellos con una maestría y una profundidad que la convirtieron en una de las figuras más respetadas de la industria.

Además de su talento interpretativo, Maggie Smith también se destacó por su compromiso con su oficio y su profundo respeto por el arte del cine. A lo largo de su carrera, se esforzó por perfeccionar su técnica, buscando siempre la excelencia en cada una de sus actuaciones. Esta dedicación se vio recompensada con numerosos premios y reconocimientos, entre ellos dos premios Óscar, tres premios BAFTA y un premio Globo de Oro.

El Legado de una Leyenda

Más allá de sus logros profesionales, Maggie Smith dejará una huella imborrable en el mundo del espectáculo. Su carisma, su elegancia y su profunda humanidad la convirtieron en una figura adorada por el público y respetada por sus colegas. Su capacidad para conectar con el público y transmitir emociones a través de la pantalla será recordada por generaciones.

Pero el legado de Maggie Smith va más allá de su carrera artística. Su compromiso con la educación y su apoyo a diversas causas sociales y humanitarias la convierten en un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. Su labor filantrópica y su dedicación a causas como la igualdad de género y la protección del medio ambiente la han convertido en una figura respetada más allá del mundo del cine.

La partida de Maggie Smith deja un vacío difícil de llenar en la industria cinematográfica. Sin embargo, su espíritu y su legado permanecerán vivos en el corazón de todos aquellos que tuvieron la dicha de disfrutar de su talento y su humanidad. Su nombre se unirá a la lista de las leyendas que han marcado la historia del cine y que seguirán inspirando a las nuevas generaciones de actores y cinéfilos.

La startup coreana Dtonic se proclama ganadora de la primera edición de South Summit Korea 2024

0

La reciente edición del South Summit Korea 2024, un evento de emprendimiento e innovación coorganizado por IE University, el Gobierno de Gyeonggi y GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator), ha sido testigo de un destacado triunfo para la startup coreana Dtonic. La compañía, líder en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) y las infraestructuras de datos, se ha alzado como la ganadora global de la Startup Competition.

Este evento, celebrado entre el 25 y el 27 de septiembre en la ciudad de Suwon, en la provincia de Gyeonggi, ha reunido a los principales actores del ecosistema tecnológico mundial, convirtiéndose en un importante punto de encuentro para el emprendimiento y la innovación en IA y deep tech.

Dtonic y su Enfoque de "3 Capas de Inteligencia Artificial"

Dtonic ha logrado destacar en este evento gracias a su estrategia centrada en el enfoque denominado "3 capas de Inteligencia Artificial". Esta innovadora aproximación les ha permitido revolucionar diversos sectores, desde las smart cities hasta el comercio minorista, ofreciendo soluciones integrales en plataformas de datos y aplicaciones de IA.

La diversidad de sus soluciones y la capacidad de adaptación a diferentes industrias han sido factores clave en el reconocimiento obtenido por Dtonic. La empresa ha demostrado su habilidad para abordar retos complejos y proporcionar respuestas efectivas a través de la tecnología, lo que la ha posicionado como un referente en el mercado.

Además de Dtonic, otros destacados ganadores de esta primera edición del South Summit Korea 2024 fueron la startup coreana Norma, reconocida como la más Disruptiva; la alemana Aqarios, galardonada con el premio al Mejor Equipo; la israelí VSL Labs, distinguida como la Más Sostenible; y la peruana Tumi Robotics, reconocida como la Más Escalable.

El Impacto del South Summit Korea 2024 en el Ecosistema Tecnológico

El South Summit Korea 2024 ha logrado convertirse en un epicentro de la innovación y el emprendimiento a nivel global, atrayendo a representantes de las principales empresas tecnológicas mundiales, como AWS, Nvidia y Rakuten Symphony.

Este evento ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de Suwon y la provincia de Gyeonggi como un *centro neurálgico* para el desarrollo de tecnologías avanzadas y la creación de startups de alto impacto. La visibilidad y el reconocimiento internacional obtenidos en esta edición serán cruciales para impulsar el crecimiento y la expansión de las empresas participantes.

Según la presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea, el evento ha reflejado la globalidad de la plataforma, con una asistencia de 4.000 personas de 50 países diferentes, la participación de 1.500 startups, 300 inversores y 110 ponentes. Estas cifras dan cuenta del impacto y la relevancia que ha adquirido South Summit Korea 2024 en el ecosistema emprendedor y de innovación a nivel internacional.

Publicidad