Carlos Sainz habla claro sobre su situación actual con Williams
El padre del corredor argentino respondió a las quejas del piloto español en TN, tras una maniobra de uno de los miembros del equipo Williams: "No entiendo de qué se queja Carlos Sainz. Ha tenido buenos arranques desde sus días en el karting, pero esto es algo completamente diferente", comentó acerca de lo sucedido.
Sainz percibió eso en la maniobra del novato, pero también comprendió que son parte de los riesgos que enfrentan los pilotos en sus primeros años: "Creo que no salí mal por la parte sucia; salí relativamente bien. Al llegar a la primera curva, tenía que tener cuidado con Charles, que iba delante, y luego un Williams venía por el interior frenando muy tarde. Creo que era Franco, sí".
Carlos Sainz
Carlos Sainz afirma que hay que tener mucho cuidado
"Casi se lleva por delante dos o tres coches. Son riesgos que asumes cuando eres novato, como no saber exactamente dónde frenar en la primera curva. No ocurrió nada grave, no hubo accidente, pero cuando estás peleando por el campeonato de constructores con tu equipo…", explicó el piloto sobre la carrera.
"Es fundamental tener más precaución con los coches que tienen menos que perder y que arriesgan todo en la salida. Cuando estás peleando por tantos puntos importantes para el equipo en el campeonato de constructores, se debe ser aún más cuidadoso", concluyó el piloto.
Sainz se unirá a Williams
A través de un comunicado oficial, el equipo británico reveló los detalles del acuerdo con Carlos Sainz: "Williams Racing ha anunciado hoy que Carlos Sainz formará parte de su alineación de pilotos para la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA y más allá. Con una década de experiencia en la Fórmula 1, Sainz se incorporará a Williams tras su paso por la Scuderia Ferrari, con un contrato inicial de dos años y opción de extensión."
"Carlos Sainz competirá junto a Alex Albon en Williams Racing para la temporada 2025, en el marco de la nueva era de regulaciones de la F1. Esta sólida dupla buscará liderar la misión del equipo de regresar a los puestos delanteros de la parrilla. Sainz mantendrá su emblemático número 55", señaló el equipo.
El mayor de los hermanos Williams, Iñaki Williams, declara públicamente su amor al Athletic Club de Bilbao
Iñaki Williams ha atendido a los medios de comunicación a raíz del próximo partido que el Athletic Club de Bilbao disputará contra la AS Roma en el Olímpico de la capital italiana. Este encuentro supondrá el debut de los leones en Europa League esta temporada y su regreso a las competiciones continentales después de seis largos años de ausencia.
El mayor de los hermanos Williams no dudó en contestas a las preguntas relacionadas con dicho partido, sin embargo, lo que llamó la atención de su intervención fue cuando respondió a la pregunta de si 'Los Williams' jugarían toda su vida en el Athletic Club de Bilbao. Su respuesta, de amor incondicional, ha levantado sin embargo ciertas sospechas.
Iñaki Williams dispuesto a ser un 'One Club Man' en el Athletic
'One Club Man'
Iñaki Williams tuvo que enfrentarse a una pregunta con cierta trampa, pues debía responder a si los dos jugarían de por vida en el Athletic Club de Bilbao. Ante esta cuestión, el atacante navarro no dudó en asegurar que «Evidentemente a mi me gustaría ser un 'One Club Man'. Me gustaría pasar toda mi carrera en el Athletic y poder hacerlo así sería un orgullo para mi».
Diferente fue cuando tocó responder por su hermano. Así, Iñaki señaló que esa pregunta deberían hacérsela a Nico pero también aseguró que «Ojalá podamos jugar el mayor tiempo posible. Disfruto mucho jugando con mi hermano,. Ahora vamos a cumplir el sueño de jugar en Europa».
¿Iñaki Williams está echando un capote a su hermano?
De un tiempo a esta parte, Iñaki Williams ha cambiado los mensajes que lanza públicamente. En este sentido, en sus intervenciones cada vez hay más muestras de amor exacerbadas hacia el Athletic Club de Bilbao, lo que está llamando la atención de los athleticzales y cambiando el foco de hermano.
Para algunas personas, detrás de este cambio de actitud de Iñaki hay un objetivo mayor que sería, nada más y nada menos, que sacar del centro de atención a su hermano Nico para facilitar su inmediata salida del conjunto rojiblanco.
El sustituto que quiere Simeone para Antoine Griezmann podría llegar en enero
Simeone sabe que el tiempo de Antoine Griezmann en el Atlético de Madrid está cerca de llegar a su fin y, por ello, está tratando de encontrar a su sustituto por todos los medios. El 'Principito' ha liderado el conjunto rojiblanco los últimos años, siendo especialmente importante tras su regreso del FC Barcelona, gracias a su calidad y a su influencia en el juego aportando goles y asistencias en ataque y sacrificio en defensa.
Esta fecha de caducidad de Griezmann es una de las cosas que más preocupan al Cholo Simeone que está buscando conseguir a un futbolista con un perfil similar. Parecía que Julián Álvarez podría ser ese jugador, pero el argentino no acaba de carburar en este inicio de temporada. Por ello, desde las oficinas del Metropolitano ya se está buscando otro nombre.
Simeone pide a Greenwood como sustituto de Griezmann
Gil Marín quiere a Álex Baena
A día de hoy todo hace indicar que Antoine Griezmann acabará saliendo del Atlético de Madrid con destino a la MLS antes de la fecha de expiración de su contrato. Esta salida dejaría a Simeone sin uno de sus hombres de confianza pero con las arcas llenas para para abordar el fichaje de un futbolistas que esté llamado a ser el próximo líder de los rojiblancos.
Para el máximo mandatario del conjunto colchonero no hay duda de que el sucesor del francés debe ser Álex Baena, actual jugador del Villarreal CF. El de Roquetas de Mar se ha destacado como un auténtico líder en su equipo y en la Selección Española, con la que se colgó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. El mayor inconveniente de la operación, una vez restablecidas las relaciones entre Atlético y Villarreal, sería el precio pues el centrocampista tiene una cláusula de rescisión de 60 millones de euros.
Simeone se decanta por Greenwood
El Cholo Simeone tiene un criterio diferente al de Gil Marín a la hora de elegir al heredero de Antoine Griezmann. Para el técnico argentino Álex Baena sería un sueño, sin embargo, con los pies en la tierra ha pedido el fichaje de un futbolista más accesible para las arcas rojiblancas. Se trataría de Mason Greenwood, ex del Getafe CF y del Manchester United que actualmente milita en el Olympique de Marsella.
Su incorporación, pensada para el mes de enero, no será nada fácil pues los franceses pagaron 30 millones de euros por el futbolista. En este sentido, si Simeone quiere a Greenwood va a tener que dar salida primero a Thomas Lemar y, para ello, debe hacer que su valor de mercado aumente lo que implica incluirle en el equipo en alguno de los partidos que restan hasta la apertura del mercado de fichajes de invierno.
La guerra por el liderazgo del 'access prime time' en la televisión española continúa en plena efervescencia. La llegada de 'La Revuelta' a RTVE ha sacudido la hegemonía de 'El Hormiguero' en Antena 3, y en esta batalla se ha colado un nuevo contendiente: la lucha por el corazón de los espectadores los fines de semana.
TVE y Telecinco se enfrentan en esta arena con 'D Corazón' y 'Socialité', respectivamente, y la competencia se ha recrudecido con el fichaje estrella de Jordi González y Anne Igartiburu.
La desaparición de La Fábrica de la Tele
En diciembre del año pasado, Mediaset España sorprendió al anunciar la disolución de 'La Fábrica de la Tele', la productora detrás de varios de sus programas más populares, como 'Sálvame' y 'Socialité'. Esta decisión marcó el final de una era.
La Fábrica había conseguido afianzarse como un referente en la producción de magazines de corazón y entretenimiento en la televisión nacional.
La marcha de formatos exitosos como 'Sálvame' y 'Socialité' ha generado un cambio significativo en la programación de Telecinco, lo que ha abierto una puerta para la competencia. La desaparición de estos programas no solo dejó un vacío en la parrilla, sino que también afectó a los colaboradores y presentadores que habían desarrollado su carrera en este entorno.
La eliminación de 'La Fábrica de la tele', productora de 'Sálvame' y 'Socialité', marcó un antes y un después en Telecinco. La salida de María Patiño y Nuria Marín, pilares del programa, y el cambio de productora a 'Fénix Media' no han logrado revitalizar 'Socialité'. El programa ha perdido fuelle, lo que ha aprovechado TVE para intentar hacerse con el liderazgo del corazón.
Cambios en 'Socialité'
El formato 'Socialité' ha visto cambios drásticos en su línea editorial y en su equipo, especialmente con la llegada de María Verdoy y Antonio Santana como nuevos presentadores. Este cambio se produjo en un momento en el que la audiencia comenzaba a resentirse, afectando su histórica cuota de pantalla.
La transición de ser producido por 'La Fábrica de la Tele' a 'Fénix Media' marcó una nueva etapa, pero no sin sus desafíos. La nueva dirección está buscando reinventar el programa, aunque los resultados todavía son inciertos, y la audiencia ha mostrado sus reservas hacia estos cambios.
La llegada de María Verdoy y Antonio Santana
María Verdoy y Antonio Santana han sido cruciales para la nueva etapa de 'Socialité'. Verdoy, con una amplia experiencia en los medios, ha aportado frescura y un enfoque renovado al programa.
Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, 'Socialité' ha mantenido una audiencia oscilante, en torno al 8%, lo que ha despertado preocupaciones en la cadena sobre su rendimiento. Por otro lado, Santana, también un nombre conocido en los programas de corazón, ha generado expectativas, pero su labor aún no ha podido revertir la tendencia de bajas audiencias.
El ascenso de 'D Corazón'
En este contexto de cambios, 'D Corazón' ha tratado de capitalizar la situación. Este programa, que se emite en la primera de TVE y está dirigido por Jordi González y Anne Igartiburu, ha logrado posicionarse como una alternativa sólida a 'Socialité'.
Incorporando un enfoque renovado y sumando nuevas voces a su equipo, 'D Corazón' ha encontrado su camino en un panorama mediático cambiante. De hecho, los índices de audiencia han mostrado una respuesta positiva, lo que les permite mantenerse relevantes en la lucha por los espectadores.
La estrategia de incorporar excolaboradores de Mediaset ha sido clave para 'D Corazón'. Figuras como Javier de Hoyos, quien fue director de 'Socialité', y otros conocidos del espectáculo español, refuerzan el equipo de este programa.
Recientemente, la llegada de Tania Llasera, que ha trabajado en varios formatos de Telecinco y otros medios, ha generado expectativas. Llasera, conocida por su carisma, ha aportado un aire fresco al programa, en un intento de atraer a la audiencia de 'Socialité'.
Con el objetivo de arrebatar el dominio de Telecinco, 'D Corazón' ha puesto en marcha una estrategia de fichajes, incorporando a su equipo figuras claves de Mediaset como Javier de Hoyos, exdirector de 'Socialité', o Gema Fernández y Almudena del Pozo, que formaban parte de 'Así es la vida'.
A estos se suman Euprepio Padula, Alba Carrillo, Alberto Guzmán, Luis Pliego y Carmen Lomana, creando un elenco de colaboradores con experiencia en el mundo del corazón de Telecinco.
Tania Llasera, el nuevo fichaje estrella
La última incorporación de Jordi González y Anne Igartiburu es Tania Llasera, presentadora con un amplio recorrido en Telecinco, donde ha presentado programas como 'Resistiré, ¿vale?', 'Vuélveme loca' o 'La Voz'. Su fichaje supone un golpe directo a la estrategia de Telecinco y un movimiento estratégico para competir con 'Socialité'.
Llasera ya ha hecho sus pinitos en TVE, participando en 'MasterChef Celebrity' y colaborando en programas como 'Como sapiens' y la Gala Inocente Inocente. Su llegada a 'D Corazón' aporta frescura y experiencia a la cadena pública, y se espera que su presencia atraiga a una nueva audiencia.
La llegada de Tania Llasera a 'D Corazón' aún no ha tenido un impacto significativo en las audiencias. El pasado domingo, 15 de septiembre, 'D Corazón' se quedó a un paso de superar a 'Socialité' en share, obteniendo un 7.6% frente al 8.2%.
Sin embargo, la incorporación de la presentadora aún no ha logrado destronar a 'Socialité', que se mantiene en torno al 8% de share desde la llegada de María Verdoy y Antonio Santana.
La lucha por la audiencia
La batalla por las audiencias se ha intensificado. En la última medición, 'D Corazón' se situó a pocos puntos de 'Socialité', mostrando una clara competencia. Con un 7,6% de cuota de pantalla, el programa de TVE ha dejado en evidencia que aún hay margen para la batalla.
Jordi González y Anne Igartiburu han centrado su estrategia en diversificar los colaboradores de 'D Corazón', integrando personalidades que puedan atraer a distintos grupos de audiencia.
Además, la inclusión de expertos en el ámbito del corazón permite que el programa fidelice a su público, estableciendo una conexión más sólida con los espectadores.
BetOnRed ha construido una sólida reputación al priorizar un enfoque centrado en el jugador. Desde su interfaz amigable hasta su amplia gama de juegos, BetOnRed asegura que todos los jugadores. El casino evoluciona con nuevas características. Introduce bonos y promociones personalizadas frecuentemente. BetOnRed asegura total transparencia en operaciones. Los jugadores tienen acceso a información clara. Términos y condiciones están siempre disponibles. Este enfoque simple atrae la lealtad de jugadores. Al priorizar al cliente, BetOnRed es confiable. Se ha establecido en un mercado competitivo.
Garantizando el juego limpio y la integridad de los juegos
En Bet On Red, garantizar el juego limpio y mantener la integridad de los juegos son prioridades clave. La plataforma se asocia con proveedores de juegos con licencia y reputación, asegurando que todos los juegos funcionen con tecnología de Generador de Números Aleatorios (RNG) certificada. Esta tecnología garantiza que los resultados de los juegos sean completamente aleatorios, libres de manipulaciones y justos para todos los jugadores.
BetOnRed utiliza RNG y pasa auditorías regulares. Agencias independientes verifican la equidad de los juegos. Estas evaluaciones garantizan que no haya sesgos injustos. Cumplir con los estándares de la industria es esencial. BetOnRed demuestra transparencia y equidad en el juego con estas medidas.
El casino también describe claramente sus términos y condiciones, asegurando que los jugadores comprendan plenamente las reglas de cada juego, los requisitos de apuesta y los procedimientos de pago. Al priorizar el juego justo, BetOnRed construye una base sólida de confianza y fiabilidad a los ojos de sus jugadores.
Iniciativas de juego responsable
BetOnRed está comprometido con la promoción del juego responsable y en garantizar un entorno seguro y agradable para todos los jugadores. El casino comprende los riesgos potenciales asociados con el juego en línea y toma medidas proactivas para ayudar a los jugadores a mantener el control sobre sus hábitos de juego. Para lograr esto, BetOnRed ofrece una serie de herramientas de juego responsable.
Además, la plataforma ofrece la autoexclusión opcional. Esto permite restringir el acceso temporalmente o permanentemente. BetOnRed colabora con organizaciones especializadas en adicción. Los jugadores pueden acceder a servicios de apoyo profesional. Esto asegura que reciban ayuda cuando sea necesario.
El casino asegura que sus políticas de juego responsable sean claramente comunicadas a todos los jugadores. A través de estas iniciativas, BetOnRed demuestra su dedicación a crear un entorno de juego equilibrado y responsable para su comunidad.
Atención al cliente y compromiso con los jugadores
BetOnRed prioriza un soporte al cliente excepcional. Fomenta un compromiso sólido con sus jugadores. Un equipo receptivo es clave para la confianza. Ofrece atención al cliente 24/7 en varios canales. Los jugadores pueden usar chat en vivo o correo electrónico. También hay una completa sección de preguntas frecuentes. Esto asegura que los problemas se resuelvan rápidamente. Ya sean consultas técnicas, de pagos o sobre bonos, siempre hay asistencia disponible.
BetOnRed va más allá del soporte técnico. Se compromete activamente con los jugadores mediante promociones personalizadas y programas de lealtad. Las plataformas interactivas en redes sociales fortalecen esta conexión. Actualizaciones regulares y boletines informan a los jugadores. Las ofertas personalizadas crean un sentido de participación e inclusión. Este enfoque fortalece las relaciones a largo plazo. BetOnRed escucha los comentarios y responde rápidamente. Así, el casino crea un ambiente acogedor donde los jugadores se sienten valorados e interactúan más.
Seguridad de los datos y transacciones de los jugadores
En BetOnRed, la seguridad de los datos y las transacciones de los jugadores es una prioridad. El casino emplea tecnología de encriptación de última generación, como Secure Socket Layer (SSL), para proteger toda la información personal y financiera compartida por los jugadores. Esta encriptación asegura que los datos sensibles.
Además de la encriptación, BetOnRed sigue un estricto cumplimiento de los estándares de seguridad globales y los requisitos regulatorios. El casino también se asocia con proveedores de pagos de confianza.
Para mejorar aún más la seguridad, BetOnRed implementa sistemas avanzados de detección de fraude para monitorear y prevenir cualquier actividad sospechosa. BetOnRed garantiza un entorno de juego seguro donde los jugadores pueden concentrarse en disfrutar de su experiencia con tranquilidad.
Comentarios y mejora continua
BetOnRed se compromete con la mejora continua. Escucha activamente los comentarios de los jugadores. Sabe que la satisfacción es clave para el éxito. Proporciona varios canales para recibir opiniones. Los jugadores pueden compartir experiencias por soporte, encuestas o redes sociales. BetOnRed usa esta retroalimentación para mejorar constantemente su plataforma.
BetOnRed asegura que cualquier problema o inquietud se aborde de manera rápida y que se realicen mejoras para proporcionar una mejor experiencia general. Las actualizaciones regulares de la interfaz del sitio web, las ofertas de juegos y las características promocionales reflejan la dedicación del casino a adaptarse a las necesidades y preferencias de los jugadores.
Además, BetOnRed monitorea las tendencias de la industria y se mantiene al día con los últimos avances tecnológicos para implementar innovaciones que mantengan la plataforma competitiva. Este ciclo continuo de retroalimentación y refinamiento permite a BetOnRed seguir siendo una opción preferida para los jugadores que buscan un entorno de juego moderno.
Primark se ha convertido en una referencia para quienes buscan moda asequible sin renunciar al estilo y la comodidad. En su última colección, destacan tres pantalones que, por su diseño y calidad, fácilmente podrían pasar por piezas de marcas más exclusivas como Cortefiel o Mango. Estos modelos combinan tendencia, confort y un precio imbatible, ideal para quienes quieren lucir elegantes sin gastar demasiado.
La marca irlandesa sigue sorprendiendo con prendas que parecen sacadas de las mejores boutiques, pero a precios accesibles para todos. Los pantalones que presentamos no solo destacan por su diseño sofisticado, sino también por su versatilidad, siendo perfectos tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
Primark sorprende con una línea de pantalones cómodos y asequibles
Primark, conocida por ofrecer moda accesible y de calidad, ha lanzado una nueva línea de pantalones que está conquistando a quienes buscan estilo y comodidad. Esta colección incluye una amplia variedad de diseños que se adaptan a diferentes gustos y ocasiones, todo a precios que no comprometen el presupuesto. Tanto si buscas un look casual como algo más elegante, Primark tiene opciones que te harán sentir a la moda sin renunciar al confort.
La clave del éxito de esta línea de pantalones es su combinación de materiales suaves y cortes modernos, que ofrecen libertad de movimiento y un estilo impecable. Los pantalones de Primark no solo destacan por su comodidad, sino también por su capacidad para mantenerse al día con las tendencias actuales. Es el lugar ideal para quienes quieren lucir a la última moda sin gastar una fortuna.
Pantalones de pernera ancha en delicado color rosa
Para quienes aman estar a la moda sin sacrificar la comodidad, Primark ha lanzado unos pantalones de pernera ancha que capturan perfectamente el equilibrio entre lo chic y lo funcional. Este modelo, que se presenta en un delicado tono rosa, incluye un estampado geométrico que le da un toque sofisticado. Con su talle alto y un cordón ajustable, estos pantalones son perfectos para quienes buscan una prenda que combine estilo y practicidad.
El corte fluido de estos pantalones los convierte en una opción ideal para los días de transición entre el verano y el otoño, cuando las temperaturas aún son cálidas pero se empieza a notar el cambio de estación. Su precio de tan solo 16 euros los hace accesibles para cualquiera que quiera renovar su armario con una pieza que combine tendencia y confort. Estos pantalones de Primark no solo destacan por su diseño, sino por su versatilidad, ya que pueden ser combinados fácilmente con diferentes estilos.
Pantalón de pinzas de Primark, elegancia clásica similar a Cortefiel y Mango
Si eres de las que prefieren un estilo más clásico, Primark también ofrece pantalones de pinzas que evocan la elegancia de marcas como Cortefiel o Mango, pero a un precio mucho más asequible. Este pantalón de corte recto, con talle medio y trabillas para cinturón, es perfecto para quienes buscan una prenda atemporal que puedan usar en diferentes ocasiones. Además, incluye bolsillos laterales que le añaden un toque funcional sin perder su estilo refinado.
Con un precio de 18 euros, este pantalón de pinzas se convierte en una opción irresistible para quienes quieren lucir elegantes sin vaciar sus carteras. La calidad de los materiales y el diseño cuidado hacen que esta prenda sea ideal para llevar al trabajo o incluso a eventos más formales. Disponible en las tiendas de Primark de toda España, este modelo es un ejemplo de cómo la marca sigue ofreciendo prendas de calidad a precios inigualables.
Pantalones acampanados de punto roma de Primark
Entre los imprescindibles de cualquier armario están los pantalones acampanados, y Primark ha sabido adaptarlos a las tendencias actuales con un modelo en punto roma que no pasa desapercibido. Este diseño en color negro, sencillo, pero elegante, es perfecto para quienes buscan un pantalón que favorezca la figura gracias a su tejido elástico que se ajusta cómodamente al cuerpo. El talle alto y el bajo ligeramente acampanado hacen de este pantalón una prenda versátil y favorecedora.
Este modelo está disponible en una amplia variedad de tallas, desde la 32 hasta la 48, lo que asegura que todas puedan encontrar su talla perfecta. Además, su precio de 18 euros lo convierte en una opción asequible para quienes quieren añadir un toque de sofisticación a su armario sin gastar demasiado. Ya sea para una cita, una salida con amigos o incluso para el trabajo, estos pantalones acampanados son una excelente elección para cualquier ocasión.
Calzado ideal para lucir estos pantalones de Primark
Los pantalones de Primark no solo destacan por su diseño y comodidad, sino que también ofrecen una versatilidad increíble a la hora de combinarse con diferentes tipos de calzado. Si has optado por los pantalones de pernera ancha en tonos rosas, un par de sandalias de tacón bajo o unas alpargatas pueden ser la elección perfecta para un look relajado pero elegante. Para un toque más casual, unas zapatillas blancas o unas sandalias planas también funcionan a la perfección.
En el caso de los pantalones de pinzas o los acampanados de punto roma, unas botas de tacón medio o unos mocasines serán el complemento ideal para resaltar la elegancia de estas prendas. El contraste entre el estilo clásico del pantalón de pinzas y el calzado moderno crea una combinación atractiva y sofisticada. Así, con una buena selección de zapatos, puedes transformar cualquiera de estos pantalones de Primark en la pieza central de tu look.
Ideas para combinar estos elegantes y cómodos pantalones de Primark
A la hora de combinar estos pantalones de Primark, las posibilidades son infinitas. Para los pantalones de pernera ancha, una blusa ligera o una camisa holgada en tonos neutros será el complemento ideal. Añadir accesorios simples, como un collar largo o unos pendientes dorados, también ayudará a elevar el conjunto. Si prefieres un look más informal, una camiseta básica y una chaqueta de denim pueden ser tus mejores aliados.
Los pantalones de pinzas, por otro lado, se prestan para combinaciones más formales, como una camisa de seda o un blazer estructurado. Si buscas un estilo más relajado, pero igualmente chic, una camiseta ajustada de algodón y unos zapatos de tacón bajo completarán el look sin esfuerzo.
Para los pantalones acampanados, una blusa ajustada, jersey o un top corto que marque la cintura será la clave para equilibrar el volumen de la prenda. Sea cual sea el estilo que elijas, los pantalones de Primark ofrecen una gran versatilidad para adaptarse a cualquier ocasión.
Letizia ha sorprendido en más de una ocasión por su estilo impecable y su preferencia por marcas asequibles.La prensa internacional no ha dejado pasar por alto cómo la monarca combina prendas de lujo con piezas de marcas low cost como H&M, demostrando que la elegancia no siempre tiene que ir de la mano de precios desorbitados.
De hecho, Letizia ha logrado atraer la atención mundial al optar por vestidos y conjuntos accesibles, rompiendo estereotipos sobre la realeza y sus costosos guardarropas. Su habilidad para vestir con estilo sin dejar de ser práctica ha sido objeto de numerosos comentarios en medios de todo el mundo.
Letizia: La Reina de Estilo Asequible
Letizia, la reina consorte de España, es mundialmente conocida por su impecable estilo y su habilidad para combinar prendas de alta costura con ropa de marcas asequibles como Zara y H&M. No es raro verla en eventos oficiales luciendo atuendos que fácilmente podrían formar parte del guardarropa de cualquier persona. Esta accesibilidad la ha convertido en un referente de moda no solo en España, sino también en otros países donde la prensa destaca su habilidad para lograr un look refinado sin necesidad de gastar una fortuna.
Su capacidad para elegir prendas low cost no es solo una cuestión de estilo, sino también de mensaje. Letizia ha demostrado que ser una figura pública y parte de la realeza no implica la obligación de vestir únicamente ropa de lujo. Al optar por marcas como Zara o H&M, logra acercarse más al público, mostrando una imagen más realista y moderna de lo que significa ser una reina en el siglo XXI.
La prensa internacional elogia su estilo
La elegancia de Letizia no ha pasado desapercibida para la prensa internacional, que ha aplaudido su habilidad para lucir prendas asequibles con la misma gracia que cualquier atuendo de diseñador. Recientemente, medios daneses la han descrito como "parece millonaria con un vestido barato de H&M", destacando cómo Letizia, en un evento en el Teatro Real, deslumbró con un vestido negro de la colección de 2018 de la marca sueca.
Esta prenda, que no supera los 50 euros, fue combinada con elegantes accesorios que completaban su look, demostrando que no se necesita un presupuesto astronómico para proyectar sofisticación.
Es evidente que su estilo ha logrado traspasar fronteras, y la prensa extranjera, especialmente en países como Dinamarca, no pierde oportunidad de alabar su habilidad para encontrar el equilibrio perfecto entre moda y funcionalidad. Este fenómeno demuestra que Letizia no es solo una figura relevante en la moda española, sino que ha capturado la atención global con sus elecciones de vestuario.
El arte de reciclar y reinventar
Uno de los aspectos más admirados del estilo de Letizia es su capacidad para reciclar y reinventar prendas. En varias ocasiones, la hemos visto repetir vestidos o trajes que ya había usado anteriormente, pero siempre añadiendo algún toque nuevo que les da un aire completamente diferente. En el caso del mencionado vestido negro de H&M, la reina lo ha utilizado en más de una ocasión, pero al cambiar los accesorios y peinados, ha logrado que parezca un look totalmente distinto en cada evento.
Este enfoque no solo refleja un estilo consciente y sostenible, sino que también envía un mensaje importante: la moda no tiene que ser desechable. Letizia demuestra que una pieza bien seleccionada puede ser atemporal y adaptable a diferentes ocasiones, lo que no solo es práctico, sino también un ejemplo a seguir en tiempos donde la moda rápida y el consumo excesivo están en el centro de muchos debates.
La afición de Letizia por Zara: el gigante español
Otra marca que destaca en el armario de Letizia es Zara, el gigante de la moda española que ha conquistado el mundo con su propuesta de moda accesible y de calidad. La reina ha sido vista en numerosas ocasiones luciendo prendas de Zara, tanto en eventos formales como en sus apariciones más casuales. Ya sea un traje de chaqueta o un vestido veraniego, Letizia logra que cada prenda de la marca luzca como una elección refinada y cuidada.
Lo interesante de su preferencia por Zara es que, además de ser una opción asequible, es una forma de apoyar la moda local. La marca forma parte del imperio Inditex, que ha colocado a España en el mapa de la moda internacional. Para Letizia, usar Zara no es solo una cuestión de estilo, sino también un gesto de orgullo nacional, representando lo mejor de la moda española.
La influencia en sus hijas: Leonor y Sofía
El buen gusto de Letizia no se limita a su propio vestuario. Sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, han seguido los pasos de su madre en lo que respecta a la moda. Aunque todavía son jóvenes, ambas han sido elogiadas por la prensa internacional por sus elecciones de vestuario, que reflejan un equilibrio entre modernidad y tradición. Al igual que Letizia, no es raro ver a Leonor y Sofía usando prendas asequibles que cualquier adolescente podría encontrar en Zara o H&M.
El enfoque de Letizia hacia la moda también ha influido en cómo se percibe a sus hijas en la escena internacional. Con cada aparición pública, Leonor y Sofía demuestran que, al igual que su madre, entienden que la moda no es solo una cuestión de estética, sino también una forma de comunicar quiénes son y cómo quieren ser percibidas. Este enfoque moderno y consciente ha sido bien recibido en medios de todo el mundo.
La importancia de los complementos
Una de las claves del éxito del estilo de Letizia radica en su habilidad para elegir los complementos adecuados. Aunque pueda optar por un vestido de Zara o H&M, la reina sabe cómo elevar cualquier look con la elección correcta de accesorios. Desde zapatos y bolsos hasta joyería discreta, pero elegante, cada detalle en sus atuendos está cuidadosamente seleccionado para crear un conjunto armonioso.
Este enfoque también refleja su comprensión de que la moda es más que solo ropa. Los complementos juegan un papel fundamental en cómo se percibe un look, y Letizia ha demostrado ser experta en combinar piezas asequibles con accesorios que añaden un toque de lujo, creando un balance perfecto entre accesibilidad y sofisticación.
Letizia, un estilo cercano y accesible
Lo que más ha logrado distinguir a Letizia en el panorama de la moda es su habilidad para conectar con el público a través de su vestuario. Al elegir marcas asequibles y demostrar que es posible vestirse con estilo sin gastar grandes sumas, la reina ha roto barreras y ha acercado la figura de la realeza a la vida cotidiana de muchas personas. En lugar de optar siempre por prendas de alta costura, Letizia ha mostrado que lo importante es la confianza con la que se lleva una prenda, independientemente de su precio.
En definitiva, el estilo de Letizia es un reflejo de su personalidad: elegante, pero accesible; moderna, pero consciente de las tradiciones. A través de sus elecciones de vestuario, ha conseguido transformar la percepción de lo que significa ser una reina en la era moderna, y ha dejado claro que la verdadera elegancia no reside en las etiquetas, sino en cómo se lleva cada prenda.
Mercadona, una de las cadenas de supermercados más populares de España, ha establecido un límite para el pago en efectivo en sus tiendas. Esta medida busca adaptarse a las normativas vigentes y fomentar el uso de métodos de pago electrónicos, que son cada vez más comunes entre sus clientes.
Si bien el pago en efectivo sigue siendo una opción disponible, es importante conocer los límites que se aplican y cómo esto puede afectar tus compras. Te contamos todos los detalles para que estés al tanto de las reglas cuando visites esta reconocida cadena.
Un ajuste a la normativa
Mercadona, una de las principales cadenas de supermercados en España, ha implementado un límite para el pago en efectivo en sus establecimientos, lo que ha generado diversas consultas por parte de los clientes. Esta medida responde a las regulaciones legales vigentes en el país y busca mejorar la transparencia y control en las transacciones económicas. Con ello, Mercadona se ajusta a la normativa española que establece restricciones para combatir el fraude fiscal y fomentar el uso de métodos de pago electrónicos.
En este artículo, analizaremos en detalle los aspectos clave de esta regulación, el límite permitido para pagos en efectivo y las opciones de pago alternativas que Mercadona ofrece a sus clientes. Además, exploraremos otros temas relacionados, como el número de monedas que se aceptan, la posibilidad de usar billetes de alta denominación y el creciente uso del ticket electrónico, una opción que se alinea con la tendencia hacia la sostenibilidad y digitalización.
El límite de pago en efectivo en Mercadona
Uno de los principales cambios en las normativas de pago en Mercadona es el límite establecido para las transacciones en efectivo. Desde la aprobación de la Ley 11/2021, publicada en el BOE el 9 de julio, el monto máximo permitido para realizar un pago en efectivo no puede exceder los 999,99 euros. Esta medida, introducida por el gobierno español, tiene como objetivo reducir el fraude fiscal y mejorar el control sobre los pagos en efectivo, que suelen ser más difíciles de rastrear que los pagos electrónicos.
Antes de la implementación de esta ley, el límite era de 2.500 euros, una cantidad que permitía transacciones más amplias en efectivo. Sin embargo, la reducción de este monto refleja el creciente enfoque en la digitalización y la transparencia fiscal. Mercadona ha adaptado sus políticas para cumplir con esta normativa, permitiendo a sus clientes realizar pagos en efectivo hasta esa cantidad y, si es necesario, complementar el resto del pago con tarjeta u otros métodos electrónicos.
Métodos de pago electrónicos aceptados en la cadena
A medida que el pago en efectivo se restringe, Mercadona ofrece una amplia gama de opciones de pago electrónico para facilitar las compras de sus clientes. Entre las alternativas disponibles se encuentran los pagos a través de aplicaciones móviles como Apple Pay, Google Pay, y Samsung Pay, que permiten realizar transacciones rápidas y seguras. Estas plataformas son compatibles con tarjetas Visa, MasterCard y Maestro, lo que amplía la accesibilidad para la mayoría de los usuarios.
Además de las opciones mencionadas, Mercadona permite el uso de tarjetas de débito y crédito directamente en sus terminales. Sin embargo, no acepta métodos como PayPal o transferencias bancarias, lo que puede ser relevante para los clientes que prefieren esas formas de pago. En cualquier caso, la diversidad de métodos electrónicos disponibles contribuye a un proceso de compra más ágil y seguro, alineándose con las tendencias de digitalización en el sector minorista.
Aceptación de monedas y billetes en Mercadona
Otro aspecto que genera preguntas frecuentes entre los clientes de Mercadona es el límite en la cantidad de monedas y billetes que se aceptan en las compras. Según la normativa vigente en la cadena de supermercados, se permite el uso de hasta un máximo de 50 monedas en una sola transacción. Este límite se ha establecido para evitar dificultades operativas y agilizar el proceso de pago en caja, ya que contar una cantidad excesiva de monedas puede retrasar las operaciones.
En cuanto a los billetes, Mercadona acepta denominaciones de 200 y 500 euros, siempre que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos por la tienda. Esto incluye la verificación de su autenticidad y la inspección de su estado físico. Incluso, la cadena especifica que podrían aceptar billetes en mal estado o rayados, siempre que no comprometan los sistemas de seguridad y puedan ser identificados adecuadamente.
La digitalización de los tickets de compra en Mercadona
Con la creciente tendencia hacia la sostenibilidad y la reducción de residuos, Mercadona ha incorporado la opción de recibir tickets de compra electrónicos. Esta alternativa es cada vez más popular entre los clientes que desean evitar el uso de papel y mantener un registro digital de sus compras. El proceso para activar el ticket electrónico es sencillo: los clientes solo deben solicitarlo al cajero o cajera durante el pago, y recibirán un mensaje a través de WhatsApp con instrucciones para registrar sus tickets a futuro.
Una vez activado el sistema, todos los tickets de compra serán enviados al correo electrónico del cliente, lo que facilita su almacenamiento y consulta en cualquier momento. Esta medida no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece mayor comodidad a los usuarios, ya que evita la pérdida de tickets físicos y asegura un acceso rápido y organizado a las facturas de compra.
Prevención del fraude y control fiscal
La introducción del límite de pago en efectivo en Mercadona no es una decisión aislada, sino que forma parte de una estrategia más amplia para prevenir el fraude fiscal y mejorar el control de las transacciones monetarias. Las autoridades españolas han identificado el uso excesivo de efectivo como un factor de riesgo en actividades fraudulentas, ya que los pagos en efectivo son más difíciles de rastrear y controlar que los pagos electrónicos.
La reducción del límite de 2.500 euros a 999,99 euros, aprobada en la Ley 11/2021, busca precisamente minimizar esta vulnerabilidad. Mercadona, al ser una de las principales cadenas de supermercados del país, ha implementado esta medida con rigor, promoviendo el uso de métodos electrónicos para grandes compras y asegurando que las transacciones cumplan con los estándares legales y de seguridad.
La experiencia de compra en Mercadona: una combinación de seguridad y conveniencia
Mercadona ha logrado equilibrar la seguridad en sus transacciones con la conveniencia para sus clientes. El límite de pago en efectivo, aunque inicialmente pueda parecer restrictivo, está diseñado para proteger tanto a los consumidores como a la propia empresa frente a riesgos financieros. Al mismo tiempo, la cadena ha implementado una amplia gama de opciones de pago electrónico, lo que garantiza una experiencia de compra fluida y eficiente.
La aceptación de métodos como Apple Pay y Google Pay, junto con la posibilidad de recibir tickets electrónicos, refleja el compromiso de Mercadona con la innovación y la adaptación a las necesidades de sus clientes. Estas medidas no solo mejoran la seguridad en las transacciones, sino que también ofrecen mayor flexibilidad y comodidad a la hora de realizar compras en cualquiera de sus establecimientos.
Xiaomi ya ha logrado triunfar en el sector de la telefonía móvil, siendo cada vez más las personas que se hacen con algunos de sus numerosos modelos de smartphones, entre ellos el nuevo Mix Flip, el primer plegable de la marca que llega a España, así como con otros dispositivos como sus smartwatches. Ahora, ha hecho una firme apuesta por uno de los aparatos que no falta en los hogares y por ello ha presentado sus nuevas televisiones a precios imbatibles con las que competir con las Smart TV de marcas como Sony, LG o Samsung.
XIAOMI PRESENTA SUS NUEVAS SMART TV
Xiaomi ha presentado sus nuevas Smart TV, y lo ha hecho con unos nuevos modelos de alta gama, con los que está en disposición de pelear con otros grandes fabricantes del mercado, como LG, Samsung o Sony, colocando en el mercado un nuevo modelo con 100 pulgadas y panel QLED que se ha convertido en su nuevo buque insignia, pero también otros modelos más asequibles como los Xiaomi S Mini LED.
Los nuevos televisores de la firma han llegado con características muy interesantes y están destinados a sectores muy diferentes de la población. En la gama podemos encontrar modelos con un precio de partida más elevado y no apto para todos los bolsillos y unas versiones más económicas, en ambos casos con características muy rompedoras con respecto a las anteriores televisiones de la firma.
LAS NUEVAS XIAOMI TV MAX PARA COMPETIR CON LG, SAMSUNG Y SONY
El modelo Xiaomi TV Max es el modelo más alto de la gama, que cuenta con un espectacular panel QLED que hará que puedas apreciar de una forma muy distinta tanto el contraste como el brillo de las imágenes, e incluso las películas más oscuras y contenidos se verán con claridad en el panel.
A esto hay que sumar que la Smart TV cuenta en su interior con un procesador con inteligencia artificial, gracias al cual se consigue mejorar de forma automática todas las imágenes que se muestran en la pantalla, para transformarlas automáticamente en 4K, lo que permite disfrutar de una mejor experiencia.
UNA GRAN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
Más allá de tener una gran potencia y calidad de imagen y apostar por la inteligencia artificial para la mejora de las imágenes, este dispositivo tiene una gran capacidad de almacenamiento, con 32 GB, que junto a los 3 GB de memoria RAM permiten un gran rendimiento al mismo tiempo que permitirá almacenar todas las aplicaciones que quieras sin problema.
El hecho de que cuente con tal capacidad de almacenamiento será algo que agradecerán los usuarios, pues su sistema operativo es Google TV. Este es el más completo de todos, puesto que permite tener acceso a la tienda de aplicaciones de Google y a su extenso catálogo.
ALTA CALIDAD DE SONIDO
También hay que destacar la alta calidad de sonido de la Xiaomi TV Max, una prueba más de que el fabricante asiático ha apostado fuerte por crear un televisor capaz de responder a las necesidades de los usuarios más exigentes, y para ello cuenta con dos altavoces de 15W cada uno de ellos.
Por otro lado, cabe destacar que es compatible con Dolby Atmos, y que además es una excelente opción para quienes quieran aprovechar el televisor para disfrutar de sus videojuegos favoritos, pues tiene una tasa de refresco de 144 Hz, por lo que se podrá disfrutar de la máxima fluidez en cada juego.
¿CUÁNTO CUESTA LA XIAOMI TV MAX?
Un punto a tener en cuenta con respecto a la Xiaomi TV Max es que estará disponible en dos tamaños diferentes, uno de ellos de 85 pulgadas, cuyo coste será de 1.299 euros, y una de 100 pulgadas para quienes quieren disfrutar de aún una mejor experiencia audiovisual, por 1.999 euros.
Teniendo en cuenta sus características, tamaño y prestaciones, es complicado encontrar otros modelos de Smart TV que puedan competir con estos nuevos televisores de Xiaomi, un gran rival para otras tecnológicas como Sony, LG o Samsung.
XIAOMI S MINI LED, SUS NUEVAS SMART TV DE GAMA MEDIA
Por otro lado, ha presentado sus Xiaomi S Mini LED, un modelo que está enfocado a la gama media-alta. Se trata de una Smart TV con panel Mini LED, pensados para usuarios que no sean tan exigentes y que no necesiten de las prestaciones de alta gama, o que no quieren invertir tanto dinero como los modelos anteriores.
Gracias a que es Mini LED, consigue un mayor contraste y brillo que otros dispositivos que tienen únicamente LED. Además, cuenta con un brillo máximo de 1.200 nits que contribuye a poder disfrutar de una elevada calidad de imagen.
INTERESANTES PRESTACIONES
A pesar de todo, y aunque su precio es más reducido al de la Xiaomi TV Max sus especificaciones no son de gama media o baja, ya que cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz, que seguro que te consigue sorprender a la hora de disfrutar de múltiples contenidos.
Además, cuenta con Google TV como sistema operativo, por lo que se podrá sacar a este el máximo partido posible. En lo que respecta a memoria RAM, dispone de 3 GB, y en lo que respecta a su almacenamiento se mantiene en 32 GB. Y por último, la conectividad es muy buena, al contar con WiFi 6.
PRECIOS Y TAMAÑOS DE LA XIAOMI S MINI LED
La Xiaomi S Mini LED es una televisión que ofrece, por lo tanto, muy buenas prestaciones, sobre todo teniendo en cuenta su precio, lo que hace que sea difícil encontrar modelos que puedan equiparse en otras marcas, incluso en algunos de los principales fabricantes de Samsung, LG y Sony.
Este televisor estará disponible entres tamaños diferentes: 55 pulgadas, a un precio de 599 euros; de 65 pulgadas, a un precio de 799 euros; y la de 77 pulgadas, a un precio de 999 euros. Así, existen tres opciones diferentes entre las que elegir, siendo en todo caso unos televisores inteligentes que ofrecen una gran relación entre calidad y precio.
Montar en bicicleta es una actividad física beneficiosa y una alternativa sostenible para moverse por la ciudad. Sin embargo, no está exenta de riesgos si no se respetan las normas de tráfico. Mantener la atención en todo momento es clave para evitar accidentes, y una de las mayores distracciones es el uso del teléfono móvil o los audífonos mientras se conduce. La Dirección General de Tráfico (DGT) es muy clara en cuanto a estas infracciones, que no solo pueden ser peligrosas, sino que también pueden suponer una multa considerable. A continuación te contaremos que multa podría generarte andar en bici con los auriculares puestos.
DGT: El riesgo de usar el móvil mientras conduces tu bicicleta
La DGT ha dejado claro que el uso del teléfono móvil mientras se maneja cualquier tipo de vehículo, incluida la bicicleta, está completamente prohibido. Esta normativa no es arbitraria, ya que la distracción que genera el empleo del móvil puede ser fatal, incluso a baja velocidad. Las estadísticas de la DGT muestran que la falta de atención al volante es una de las principales causas de accidentes en España, y los ciclistas no son una excepción a esta realidad. Aunque muchos usuarios de bicicletas piensen que el riesgo es menor, el peligro sigue siendo significativo. Según el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación, está prohibido el uso de dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, salvo que se empleen sistemas que no requieran el uso de las manos.
El incumplimiento de esta norma se considera una infracción grave, lo que conlleva una sanción económica de 200 euros. Aunque la multa por usar el móvil mientras conduces una bicicleta no conlleva pérdida de puntos, la DGT recalca que el riesgo para la seguridad sigue siendo alto. A menudo, los ciclistas creen que tienen mayor margen para saltarse ciertas normas de tráfico, pero la ley es muy clara en cuanto a este tipo de infracción.
¿Puedo llevar el móvil en la mano sin usarlo?
Llevar el móvil en la mano mientras conduces, aunque no lo estés utilizando, también puede suponer una sanción. La DGT no solo penaliza el uso activo del dispositivo, sino que también considera que llevarlo en la mano puede desviar la atención del ciclista, y eso es suficiente para catalogarlo como una infracción grave. Este tipo de conducta pone en riesgo tanto al ciclista como a otros usuarios de la vía. Si un agente de tráfico observa que estás sujetando tu móvil mientras conduces una bicicleta, puede multarte con 200 euros.
La normativa está diseñada para asegurar que el ciclista pueda mantener las dos manos en el manillar y centrarse en la carretera. Cualquier desvío de atención, incluso tan breve como mirar una notificación, puede ser suficiente para provocar un accidente. Por este motivo, la DGT insiste en que es mejor guardar el teléfono en una mochila o en un soporte adecuado que no requiera tocarlo mientras estás en movimiento.
Uso de auriculares: otro error costoso
El uso de auriculares, ya sean inalámbricos o de cable, también está expresamente prohibido mientras conduces una bicicleta. Incluso si los estás utilizando para escuchar las indicaciones del GPS o para atender una llamada, la DGT lo considera una infracción grave. La razón es simple: los auriculares reducen la capacidad de percibir sonidos ambientales, como el claxon de un coche o la sirena de una ambulancia, lo que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir un accidente.
La multa por usar auriculares mientras conduces una bicicleta es de 200 euros, una cantidad considerable si se tiene en cuenta que este comportamiento puede evitarse fácilmente. Además, el uso de auriculares crea una falsa sensación de control, ya que los ciclistas tienden a subestimar el impacto que tiene sobre su capacidad para reaccionar ante imprevistos. La DGT recalca que los ciclistas, al igual que los conductores de otros vehículos, deben mantener todos sus sentidos enfocados en la carretera.
Normativa clara: sanciones económicas pero sin pérdida de puntos
Es importante destacar que, aunque las multas por usar el móvil o los auriculares mientras conduces una bicicleta son considerables, no implican la pérdida de puntos del carnet de conducir. Esto se debe a que las infracciones cometidas en bicicleta no afectan al historial de conducción de un vehículo motorizado. Sin embargo, la DGT recuerda que esto no debe interpretarse como un permiso para ignorar las normas de tráfico. El hecho de que las sanciones sean exclusivamente económicas no reduce el riesgo que suponen para la seguridad vial.
Los ciclistas, al igual que los conductores de coches, están obligados a cumplir con las normas del Reglamento General de Circulación. La DGT ha implementado estas medidas para reducir el número de accidentes y garantizar que las vías sean seguras para todos. Las multas, aunque no afecten a los puntos del carnet, siguen siendo un recordatorio de que la seguridad es lo más importante.
La responsabilidad del ciclista en la vía pública
Ser ciclista implica asumir la responsabilidad de tu propia seguridad y la de los demás usuarios de la carretera. Aunque la bicicleta sea un medio de transporte más vulnerable que el coche, las normas de tráfico siguen siendo igual de aplicables. La DGT ha hecho especial énfasis en los últimos años en promover la concienciación sobre el riesgo de distracciones al volante, y esto incluye a los ciclistas. Con campañas de sensibilización y un enfoque más riguroso en el cumplimiento de las normas, la DGT busca reducir el número de accidentes relacionados con el uso indebido del móvil y los auriculares mientras se conduce.
En conclusión, la DGT establece sanciones claras y contundentes para aquellos ciclistas que decidan ignorar las normas y utilicen el móvil o auriculares mientras están en movimiento. Las multas de 200 euros son una penalización económica considerable, pero más importante aún es el riesgo que estas conductas suponen para la vida de los ciclistas y otros usuarios de la vía. El cumplimiento de las normas de tráfico no solo es una obligación legal, sino también una forma de garantizar que todos lleguen sanos y salvos a su destino.
Conocida por su papel en "Modern Family" y su actual participación como jurado en "America's Got Talent" (AGT), Sofía Vergara ha demostrado que, además de talento, tiene una gran personalidad.
Recientemente, un momento especial durante el final de la temporada 19 de "America's Got Talent" captó la atención de los fans cuando Sofía interrumpió una foto que Heidi Klum quería tomarse con el famoso cantante Michael Bublé.
Esta acción no solo desató risas, sino que también mostró la dinámica amistosa entre los miembros del jurado.
El final de la temporada 19 de "America's Got Talent"
La temporada 19 de "America's Got Talent" marcó un hito en la popularidad del programa, presentando una variedad de actuaciones que mantuvieron a la audiencia pegada a la pantalla. El espectáculo, conducido por Terry Crews, culminó en un episodio lleno de emoción y sorpresas.
La presencia de artistas como Heidi Klum y Sofía Vergara como jueces trajo una mezcla de talento y humor que hizo del programa un éxito continuo. El episodio final incluyó actuaciones destacadas de artistas reconocidos y emocionantes momentos.
La presencia de Michael Bublé
Michael Bublé, conocido por su estilo distintivo y su habilidad para fusionar el jazz con el pop, fue un invitado especial para el final de la temporada. Interpretó su popular canción "L.O.V.E.", lo que generó un ambiente festivo en el estudio.
Su presentación fue muy bien recibida por el jurado y la audiencia, quienes se pusieron de pie para aplaudirlo al finalizar su actuación.
Heidi Klum y su "Modo Fan"
Heidi Klum, otra figura prominente en el jurado, no oculta su admiración por sus colegas y artistas invitados. Su entusiasmo es evidente, lo que la convierte en un jurado querido. Durante las pausas entre actuaciones, Klum mostró su deseo de capturar momentos detrás de escena, incluso en forma de fotografías con los artistas.
Fue en una de estas pausas que Klum decidió tomar una foto con Bublé, lo que inmediatamente alimentó el ambiente de camaradería y complicidad entre los miembros del jurado.
El interrupción de Sofía Vergara
En lo que muchos consideran un giro cómico del evento, Sofía Vergara decidió unirse a la toma de la foto de Heidi Klum y Michael Bublé de manera inesperada. Mientras Heidi y Michael posaban con sus mejores sonrisas, Sofía apareció en el fondo, saludando de manera juguetona y añadiendo un toque inesperado al momento.
La foto que se convirtió en viral fue pronto compartida por Heidi Klum en su cuenta de Instagram. Con más de 12 millones de seguidores, Klum es muy activa en las redes sociales y no perdió la oportunidad de mostrar la divertida captura.
El pie de foto en su publicación subrayó su cariño hacia Bublé, diciendo “¡Te adoramos, Michael!”, mientras etiquetaba también a Sofía Vergara. Esta acción no solo reflejó su amistad, sino que también generó reacciones entre los seguidores que disfrutaron el momento.
La reacción de Michael Bublé tras la publicación de Heidi no se hizo esperar. En sus historias de Instagram, Bublé compartió la misma imagen, acompañado de emojis de corazones, mostrando su aprecio por el buen humor y la camaradería entre los miembros del jurado.
Un encuentro musical en "America's Got Talent"
Michael Bublé, conocido por éxitos como "Just Haven't Met You Yet", fue el invitado musical del final de la temporada 19 de "America's Got Talent". El cantante canadiense deleitó al público con una interpretación de "L.O.V.E." junto a la orquesta en vivo, recibiendo aplausos de pie del jurado compuesto por Howie Mandel, Heidi Klum, Sofía Vergara y Simon Cowell.
Heidi Klum, siempre activa en las redes sociales, no pudo resistirse a tomar una foto con el artista. Aprovechando un momento de pausa durante la grabación, Klum se posicionó junto a Bublé para inmortalizar el instante. Su intención era una imagen glamorosa, digna de una estrella.
Sin embargo, Sofía Vergara irrumpió inesperadamente en la escena. Con un gesto divertido, la colombiana levantó un brazo y se colocó detrás de Klum y Bublé, saludando de manera jocosa hacia la cámara. Su espontaneidad y sentido del humor transformaron la fotografía en un momento viral y divertido, destacando la camaradería entre los miembros del jurado de "America's Got Talent".
La imagen, que mostraba a Klum y Bublé sonriendo con Vergara en el fondo, rápidamente se viralizó. La espontaneidad de la colombiana y su capacidad para robar cámara convirtieron el instante en una anécdota divertida.
Heidi Klum, con su habitual alegría, compartió la imagen en su cuenta de Instagram, donde tiene más de 12 millones de seguidores. La publicación, que incluía la frase "Te queremos Michael!", convirtió el momento en un divertido intercambio entre las celebridades. Michael Bublé, por su parte, replicó la publicación con emojis de corazones, demostrando su humor y su buena onda.
La temporada 19 de "America's Got Talent" terminó con la participación de grandes figuras como Simone Biles, Steve Aoki y Gabriel Iglesias.
El ganador de la temporada, Richard Goodall, aprovechó su discurso final para inspirar a otros a seguir sus sueños, recordando su propia historia de superación al lograr el triunfo después de una audición fallida en 2009.
Aunque aún no hay una fecha oficial para el estreno de la temporada 20 de "America's Got Talent", las audiciones ya están en marcha. La próxima temporada, con nuevos talentos y artistas, se espera que se estrene en mayo de 2025.
La anécdota de Sofía Vergara y Michael Bublé es más que un momento divertido. Refleja la dinámica relajada y el buen humor que existe entre los miembros del jurado de "America's Got Talent".
La interacción, lejos de ser un error o una "intrusión", se convirtió en un gesto natural de Vergara, quien demostró su habilidad para romper la cuarta pared y conectar con la audiencia, añadiendo un toque de humor y espontaneidad al programa.
"America's Got Talent" sigue siendo un programa exitoso, y el final de la temporada 19, con la participación de Michael Bublé, no hizo más que consolidar su popularidad.
La figura de Julián Muñoz, ex alcalde de Marbella y ex pareja de Isabel Pantoja, sigue estando en boca de todos tras su fallecimiento. Luego de su muerte, la polémica que ha rodeado su vida vuelve a emerger, especialmente en relación a la cantante. Sus últimas palabras, grabadas tan solo tres semanas antes de su muerte, revelan una dura realidad: la relación con la tonadillera “fue su perdición”.
Julián Muñoz, con la consciencia de su final cercano debido a problemas de salud, decidió dejar su testimonio para la posteridad. En una entrevista póstuma emitida en Telecinco, revela cómo Isabel Pantoja marcó su vida, dejando claro que su relación con ella fue una experiencia devastadora.
"Fue mi perdición": la confesión de un amor que se volvió fatal
En sus últimas palabras, Julián Muñoz define la relación con Isabel Pantoja con una sola palabra: "perdición". Una definición que encapsula la intensidad de su amor, el sacrificio que hizo por ella y las consecuencias que le trajo su unión.
Muñoz dejó su familia, su vida y su patrimonio por la cantante. Su relación, que llegó a ser la pareja más mediática de la época, se vio salpicada por escándalos y la sombra de la corrupción.
La historia de un amor obsesivo que se convirtió en tragedia
La historia de Julián Muñoz e Isabel Pantoja comenzó en un momento en el que ambos eran figuras públicas en ascenso. Mientras que Pantoja brillaba en el mundo de la música, Muñoz se encontraba en el ámbito político como alcalde de Marbella.
El inicio de su romance estuvo rodeado de entusiasmo y tensión. Julián Muñoz declaró en una de sus últimas entrevistas que había conquistado a Pantoja principalmente a través de llamadas telefónicas antes de establecer un romance físico.
El romance de Julián Muñoz e Isabel Pantoja duró seis años, una etapa que marcó un antes y un después en sus vidas.
Muñoz, un político que se vio envuelto en la Operación Malaya y condenado a 20 años de prisión, se aferraba a la ilusión de un amor que le hizo renunciar a todo. Sus palabras, grabadas en sus últimos días, relatan la historia de un amor obsesivo que se convirtió en una tragedia:
"Con la perspectiva del tiempo, ¿en qué c* estaría yo pensando? Cambié las rosas por espinas. Isabel Pantoja me dejó tirado".
La sombra del dinero y la vorágine de un amor que no fue
La relación entre ambos estuvo marcada por la polémica, especialmente en lo que a asuntos económicos se refiere. En su entrevista, Muñoz detalla cómo la cantante recibía cuantiosas sumas de dinero de su parte, llegando a invertir en sus negocios:
"Entre unas cosas y otras, 80 o 90 millones, yo le daba a ella dinero todos los meses y no preguntaba por los gastos nunca". "Se quedó con el dinero, con todo mi dinero, no tenía nada cuando salí de la cárcel, ya se había pulido todo. Incluso 'La Pera', yo no me he llevado ni una peseta de ahí, ni un solo mueble, ni el estudio de grabación, solo mi ropa".
Las palabras de un hombre que busca justicia: el rencor que no se extingue
Las palabras de Julián Muñoz, cargadas de rencor hacia Isabel Pantoja, reflejan la amargura de un hombre que se siente víctima de un amor que no le devolvió nada.
La percepción de que la cantante se aprovechó de él, tanto emocional como económicamente, se palpa en cada frase: "No me dejó aquí nada de nada". "Poco o mucho se lo quedó enterito".
El tema del dinero en la relación
Uno de los aspectos más impactantes que Julián Muñoz abordó en su última entrevista fue la cuestión del dinero. Reveló que había gastado entre 80 y 90 millones de pesetas en su relación con Pantoja, enfatizando cómo había ido despojándose de todos sus recursos.
La mención de cifras tan altas subraya la dimensión material que a menudo acompaña a estos vínculos mediáticos. Julián se sintió utilizado, afirmando que al final de su estancia en prisión no le quedaba "nada" tras haber compartido su riqueza con la artista.
La relación de Muñoz con Pantoja coincidió con su implicación en la corrupción política en Marbella, conocida como la Operación Malaya. Sus problemas legales culminaron en una condena de 20 años de cárcel, un hecho que afectó irremediablemente su relación con la cantante.
La entrada de Julián Muñoz en el sistema judicial también significó una transformación en cómo lo percibía el público. Pantoja, que había disfrutado de una carrera exitosa, se vio arrastrada a la controvertida situación de su pareja, poniendo en riesgo su reputación y su carrera profesional.
La influencia de Doña Ana y Agustín Pantoja: un entorno familiar que marcó la relación
La relación de Julián Muñoz con la familia de Isabel Pantoja también fue motivo de interés. En sus entrevistas, Julián expresó su opinión sobre el entorno familiar de la cantante, sugiriendo que tanto su madre como su hermano fueron figuras complicadas en su vida.
La percepción que Muñoz tenía de Agustín Pantoja, el hermano de Isabel, era negativa. En sus declaraciones, aseguró que lo consideraba un "bicho que vivió del cuento", insinuando que la familia de Pantoja no apoyaba verdaderamente su relación.
En cuanto a la madre de Isabel, Muñoz describió una relación más distante, advirtiendo que no recibió ningún reproche ni crítica directa de ella durante su tiempo juntos.
En su relato, Muñoz no solo se centra en Isabel Pantoja, sino que también se refiere a su entorno familiar: Doña Ana, madre de la cantante, y Agustín Pantoja, su hermano.
"El hermano es un bicho que vivió del cuento toda la vida", comenta Muñoz sobre Agustín. "Doña Ana era una mujer que no decía nada ni se metía con nadie".
Las últimas palabras de Julián Muñoz, aunque cargadas de dolor y resentimiento, ofrecen una visión cruda de la relación que tuvo con Isabel Pantoja. Su relato, en el que define a la cantante como "su perdición", pone en evidencia el impacto que la relación tuvo en su vida y la profunda decepción que le generó.
Tras su muerte, su testimonio ha vuelto a encender la polémica. La historia de un amor obsesivo que terminó en una tragedia, dejando al ex alcalde de Marbella sin nada más que el peso de un pasado que lo marcó para siempre.
La portabilidad y la calidad del sonido son ahora esenciales para los auténticos amantes de la música. En este contexto, Lidl ha lanzado un altavoz Bluetooth miniatura que está causando sensación en el mercado de accesorios móviles. A diferencia de otros productos similares, este se destaca por su tamaño compacto y su sorprendente potencia, transformando la experiencia auditiva de los usuarios en cualquier lugar. Este dispositivo, que cabe perfectamente en un llavero, no solo es una solución práctica para mejorar el sonido de smartphones o tablets, sino también el compañero ideal para las aventuras veraniegas, combinando funcionalidad, estilo y asequibilidad en un solo producto. ¿Te lo vas a perder?
Lidl: Características técnicas que sorprenden
El altavoz Bluetooth de Lidl es una maravilla de la ingeniería en miniatura. Con unas dimensiones que permiten llevarlo prácticamente a cualquier parte, incluso en el bolsillo, este dispositivo no escatima en potencia de sonido. Sus 4 W de potencia garantizan una experiencia auditiva sorprendentemente robusta para su tamaño, desafiando las expectativas de lo que un altavoz tan pequeño puede lograr.
La tecnología Bluetooth 5.3 incorporada asegura una conexión estable y de largo alcance con dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios disfrutar de su música sin interrupciones. Además, la inclusión de una entrada de audio jack de 3,5 mm ofrece versatilidad adicional, permitiendo la conexión con dispositivos que no cuentan con Bluetooth.
Uno de los aspectos más impresionantes del altavoz de Lidl es su autonomía. Con hasta 16 horas de reproducción continua, supera a muchos competidores de mayor tamaño y precio. Esta característica lo convierte en el compañero ideal para excursiones, días de playa o largas jornadas al aire libre, donde el acceso a fuentes de energía puede ser limitado.
Diseño y estética: Cuando la funcionalidad se encuentra con el estilo
El altavoz de Lidl no solo impresiona por sus capacidades técnicas, sino también por su diseño cuidadosamente pensado. Disponible en tres colores atractivos - azul, lila y negro -, el dispositivo ofrece opciones para satisfacer diferentes gustos estéticos. Esta variedad de colores no es un mero capricho estético; representa una comprensión profunda por parte de Lidl de que los accesorios tecnológicos son también una expresión de la personalidad del usuario.
La inclusión de iluminación LED añade un toque de sofisticación y funcionalidad adicional. Más allá de ser un elemento decorativo, esta característica puede ser útil en entornos con poca luz, facilitando la localización y el uso del dispositivo. Además, la luz puede sincronizarse con el ritmo de la música, creando un ambiente visual que complementa la experiencia auditiva.
La correa incluida, que hace juego con el color del altavoz de Lidl, no es solo un detalle estético, sino una característica funcional crucial. Permite a los usuarios colgar el dispositivo de mochilas, bolsos o incluso del cinturón, maximizando la portabilidad y minimizando el riesgo de pérdida. Este enfoque en la practicidad demuestra que Lidl ha considerado cuidadosamente cómo se utilizará el altavoz en situaciones del mundo real.
La economía del sonido: un precio que desafía la competencia
En un mercado saturado de opciones de audio portátil, el altavoz de Lidl destaca no solo por sus características técnicas y su diseño, sino también por su precio excepcionalmente competitivo. Con un precio de venta de 14,99 euros, este dispositivo representa una propuesta de valor difícil de igualar en su categoría.
Esta estrategia de precios agresiva por parte de Lidl no es accidental. Refleja un entendimiento profundo del mercado de consumo actual, donde los compradores buscan cada vez más productos que ofrezcan una combinación óptima de calidad y asequibilidad. Al ofrecer un producto de alta calidad a un precio tan competitivo, Lidl no solo atrae a consumidores conscientes del presupuesto, sino que también desafía las percepciones tradicionales sobre el costo necesario para obtener tecnología de audio de calidad.
La relación calidad-precio de este altavoz lo posiciona como una opción atractiva para una amplia gama de consumidores. Desde estudiantes que buscan mejorar su experiencia de audio sin gastar demasiado, hasta profesionales que necesitan una solución de audio portátil para presentaciones o llamadas de conferencia, el altavoz de Lidl ofrece una propuesta de valor versátil y accesible.
Más allá del audio: la versatilidad como punto fuerte
El altavoz Bluetooth de Lidl trasciende su función principal como dispositivo de audio para convertirse en un accesorio multifuncional adaptado a las necesidades de la vida moderna. Su versatilidad se manifiesta en diversos escenarios de uso que van más allá de simplemente reproducir música.
En el ámbito profesional, este pequeño dispositivo puede transformar un smartphone en un sistema de altavoz eficiente para llamadas de conferencia improvisadas. Su tamaño compacto lo hace ideal para profesionales que trabajan en espacios compartidos o que necesitan movilidad constante. La calidad de sonido mejorada puede marcar la diferencia en la claridad de las comunicaciones, especialmente en entornos ruidosos o al aire libre.
Para los entusiastas del fitness, el altavoz ofrece una solución práctica para llevar música motivadora a sesiones de ejercicio al aire libre o en espacios reducidos donde un sistema de sonido más grande sería impráctico. Su resistencia y portabilidad lo convierten en el compañero ideal para corredores, ciclistas o practicantes de yoga que desean añadir una banda sonora a sus rutinas sin la molestia de cables o dispositivos voluminosos.
Conclusión
En conclusión, el altavoz Bluetooth de Lidl se presenta como una solución versátil que trasciende su función primaria de reproducción de audio. Su capacidad para adaptarse a diversos escenarios y necesidades lo convierte en un accesorio valioso para una amplia gama de usuarios, desde profesionales y estudiantes hasta viajeros y entusiastas del fitness. Esta versatilidad, combinada con su precio asequible, posiciona al producto como una opción atractiva en el competitivo mercado de accesorios tecnológicos.
La introducción de este altavoz Bluetooth miniatura por parte de Lidl representa más que solo la adición de un nuevo producto a su catálogo. Refleja una comprensión aguda de las tendencias del mercado y las necesidades cambiantes de los consumidores en la era digital. Al ofrecer un dispositivo que combina calidad de sonido, portabilidad extrema y un precio accesible, Lidl no solo está satisfaciendo una demanda existente, sino que también está creando nuevas posibilidades para cómo y dónde las personas pueden disfrutar de audio de calidad.
El magnate sudafricano Elon Musk está habitualmente rodeado de polémica, en ocasiones con algunas de sus otras empresas como SpaceX o Tesla, y con mayor frecuencia por sus declaraciones y acciones en la red social X, para la cual tiene unos planes que no acaban de gustar a los usuarios. De hecho, Musk prepara un polémico cambio en X (Twitter)que cambiará para siempre el funcionamiento de la plataforma.
ELON MUSK BUSCA FRENAR EL ÉXODO DE USUARIOS EN X
Elon Musk ha visto como tiene un gran problema con los usuarios de X, su red social que anteriormente era conocida como Twitter, pues los informes que se han llevado a cabo han mostrado que la plataforma ha perdido presencia en regiones como Estados Unidos y Reino Unido.
De esta forma, la red social está experimentado un éxodo masivo de tráfico, una situación que ha provocado que el magnate sudarficano hasta decidido cambiar de opinión, y que salvo un giro inesperado de los acontecimientos, anunciará próximamente un polémico cambio que ya ha despertado las quejas de los usuarios.
EL POLÉMICO CAMBIO QUE ELON MUSK IMPLEMENTARÁ EN X
El portal TechSpot ha informado de que Elon Musk ha tomado una importante y polémica decisión relacionada con su red social X, donde ha decidido poner en marcha una medida que ha generado muchas quejas entre los usuarios. De esta forma, ha decidido modificar la función de bloqueo, y que los usuarios bloqueados puedan ver las publicaciones de quienes les han bloqueado, pero no tendrán la posibilidad de interactuar con ellas.
Hasta el momento, bloquear a una persona impedía que esa persona pudiese contactar con el usuario y la mismo tiempo tampoco podía acceder a las publicaciones de quién le bloqueó o a los comentarios que este realizase en la red social, pero es una función con la que Elon Musk nunca ha estado de acuerdo y ha decidido modificarlo. Su argumento es que el bloqueo total es inútil, puesto que las publicaciones se pueden ver desde cuentas alternativas.
LOS MENSAJES PRIVADOS, UNA EXCEPCIÓN
Para Elon Musk, la opción de bloquear a un usuario en X debe ser reemplazada por un método que esté más próximo al hecho de silenciar a una persona. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta medida no se implementará en toda la red social, por lo que los mensajes privados mantendrán el bloqueo.
De esta forma, se evitará que pueda haber contacto directo entre dos personas que se encuentran bloqueadas. Sin embargo, a pesar de los argumentos del CEO de Tesla, la reacción ha sido negativa por parte de gran parte de los usuarios, que incluso han comenzado a bloquear cuentas por motivos de seguridad para evitar malas prácticas como el acoso.
RESPUESTAS VISIBLES POR BLOQUEADOS
Son muchas las personas acosadas que se han mostrado en contra de la medida que pretende implementar Elon Musk en X. Sin embargo, tanto el sudafricano como su equipo llevan trabajando en esta nueva función desde el pasado mes de mayo, puesto que por aquel entonces ya se permitió a personas bloqueadas que pudiesen ver las respuestas a sus publicaciones para así poder identificar y reportar contenido inapropiado.
Por este motivo, y salvo que Musk decida echarse atrás en la decisión de modificar la función de bloqueo, podría ser cuestión de días que las personas bloqueadas puedan volver a ver las publicaciones de esas personas que las han bloqueado con anterioridad.
ELON MUSK Y LA FUNCIÓN DE BLOQUEO
El propio Elon Musk expresó el año pasado que la función de bloqueo no tenía ningún sentido, y que se debería "sustituir en favor de una forma más fuerte de silenciar", además de que llegó incluso a amenazar con quitar la posibilidad de que los usuarios pudieran bloquear por completo a otro, menos en los mensajes directos.
El dueño de Tesla anunció él mismo a través de una publicación en la red social que el botón de bloqueo continuará impidiendo que los bloqueados puedan interactuar con las publicaciones, pero sí las podrán ver. Pese a esta polémica medida, muchos se quejan de que esta modificación facilitará que puedan seguir dándose casos de acoso a las víctimas.
ELON MUSK APUESTA POR LA 'LIBERTAD DE EXPRESIÓN'
La red social X está envuelta en temas de privacidad con la Unión Europea, siendo un escenario que es un tanto convulso en el que es habitual que haya diferentes discusiones en internet, lo que hace que muchos usuarios de la plataforma decidan bloquear a otros usuarios para evitar molestias e incluso por salud mental.
A pesar de todo ello, Elon Musk continúa erigiéndose como un gran defensor de la "libertad de expresión", y por ello él mismo ha indicado que la plataforma permitirá ver las publicaciones de aquellos que los han bloqueado, en una medida que para muchos es un paso atrás.
UN CAMBIO CONTROVERTIDO
La medida que va a llegar a X es un cambio controvertido, pues esta modificación en la política de bloqueo de la red social ha hecho saltar las alarmas sobre privacidad. Aunque los bloqueados no tendrán posibilidad de ponerse en contacto mediante mensajes privados o interactuar con las publicaciones, el hecho de que puedan ver las publicaciones a pesar de estar bloqueados, no es algo que agrade a los usuarios.
El cambio provoca que los usuarios queden un tanto indefensos ante el deseo de evitar que otras personas indeseadas puedan acceder a lo que publican, lo que además puede tener un efecto perjudicial para la red social, pudiendo incluso llegar a mermar la participación de los usuarios.
ELON MUSK CONTINUA CAMBIANDO X
Al mismo tiempo que lucha contra el que él mismo ha denominado "virus woke", Elon Musk parece tener obsesión por hacer un cambio integral de X, de forma que, desde que se hizo con la red social, hemos podido ver una gran cantidad de cambios, algunos de ellos muy polémicos.
De hecho, este parece solo uno de los muchos cambios que están en la mente del magnate, que desde que se hizo con la red social ha dejado claro que quiere convertirla en una "superaplicación".
La moda actual se caracteriza por su versatilidad, permitiendo que los amantes del estilo experimenten con diferentes looks que reflejan su personalidad. Massimo Dutti y Pull&Bear se destacan en este panorama, ofreciendo prendas que fusionan sofisticación con un aire casual, ideal para cualquier ocasión. Estas marcas, cada una con su sello distintivo, brindan la oportunidad de crear outfits que transitan con facilidad desde el entorno laboral hasta una salida nocturna.
Massimo Dutti, con su estética elegante y atemporal, propone piezas que elevan cualquier conjunto. Sus diseños, confeccionados con tejidos de alta calidad, aportan un toque refinado, perfecto para quienes buscan destacar sin renunciar a la comodidad. Por otro lado, Pull&Bear, con su enfoque más joven y desenfadado, introduce elementos casuales que permiten a los usuarios expresar su estilo individual y relajado.
Combinando las propuestas de estas dos marcas, es posible lograr un guardarropa que no solo se vea bien, sino que también se sienta bien. Hoy, exploraremos diversas formas de mezclar y combinar las prendas de Massimo Dutti y Pull&Bear, creando looks que capturan la esencia de la sofisticación y el estilo casual. Prepárate para descubrir cómo transformar tu vestuario y adaptarlo a cualquier situación.
CHAQUETA CUELLO PICO 100% LANA DE MASSIMO DUTTI
La chaqueta de cuello pico de Massimo Dutti, confeccionada 100% en lana, es una pieza que destaca tanto por su calidad como por su diseño. Con un precio de 129,00 €, esta prenda ofrece un equilibrio perfecto entre sofisticación y funcionalidad. Su manga ancha y el cierre mediante doble cremallera no solo añaden un toque moderno, sino que también permiten un ajuste cómodo y versátil. Su corte más ancho de lo habitual la convierte en una opción ideal para diversas ocasiones, desde un look casual de oficina hasta una salida elegante con amigos.
Aprovechar la oferta de Massimo Dutti es una decisión inteligente, especialmente cuando se trata de prendas atemporales que garantizan durabilidad. La alta calidad de los materiales utilizados en esta chaqueta asegura que se mantenga en perfecto estado a lo largo de los años, convirtiéndose en un básico de tu armario que podrás lucir en cualquier época del año. La versatilidad de esta chaqueta permite combinarla con diferentes estilos, desde jeans hasta faldas más formales, haciendo que cada atuendo sea único y adaptado a tu personalidad. Sin duda, esta chaqueta de lana es una inversión que vale la pena, no solo por su estética, sino también por su relación calidad-precio inmejorable.
PANTALÓN BAGGY VACA DE PULL&BEAR
El pantalón baggy vaca de Pull&Bear es una opción divertida y original para quienes desean añadir un toque de creatividad a su guardarropa. Con un precio de 35,99 €, estos jeans destacan por su estampado de vaca, que aporta un aire fresco y desenfadado a cualquier atuendo. Confeccionados en 100% algodón, garantizan comodidad y transpirabilidad, mientras que el cierre de botón y cremallera, junto con la cintura con cordón, aseguran un ajuste perfecto. Estos pantalones son ideales para un look casual y moderno, perfectos para el día a día.
Aprovechar esta oferta es una excelente manera de incorporar una prenda única y versátil a tu colección. Los pantalones baggy son conocidos por su comodidad y estilo relajado, lo que permite una gran variedad de combinaciones: desde una camiseta básica hasta un top más elegante, puedes crear múltiples looks para diversas ocasiones. Su diseño atemporal, junto con la calidad del algodón utilizado, asegura que se mantendrán en perfecto estado con el tiempo. Así, este pantalón baggy no solo es una inversión asequible, sino también una declaración de estilo que podrás lucir en cualquier época del año.
CAMISA OVERSIZE PIEL ANTE Y PANTALÓN STRAIGHT PIEL ANTE DE MASSIMO DUTTI
La camisa oversize de piel ante de Massimo Dutti, con un precio de 249,00 €, representa la fusión perfecta de estilo y elegancia. Confeccionada en piel caprina de alta calidad, este diseño no solo aporta un toque de sofisticación a cualquier conjunto, sino que también asegura una durabilidad excepcional. Su acabado en ante y el cierre con botonadura frontal oculta por tapeta ofrecen un aire contemporáneo, mientras que los puños abotonados añaden un detalle chic que realza su atractivo. Esta camisa se adapta a múltiples ocasiones, ya sea para un look casual durante el día o para una salida nocturna con estilo.
Complementando a la camisa, el pantalón straight fit en piel ante también se ofrece a 249,00 €, completando un conjunto que no pasa desapercibido. Este pantalón, con su silueta recta desde la cintura hasta el tobillo, se caracteriza por su comodidad y elegancia sin ser demasiado ajustado. Al igual que la camisa, está confeccionado en piel caprina, garantizando así un acabado lujoso y una durabilidad superior. Juntos, ambos elementos crean un look coordinado que destaca por su versatilidad, permitiendo combinaciones infinitas y adaptándose a cualquier estación del año. Aprovechar esta oferta de Massimo Dutti significa invertir en prendas atemporales que elevarán tu estilo, asegurando que siempre estés a la moda, sin sacrificar la calidad ni la comodidad.
CAZADORA BIKER 100% PIEL ANTE DE PULL&BEAR
La cazadora biker de piel ante de Pull&Bear es una prenda imprescindible para los amantes de la moda que buscan un toque de audacia en su guardarropa. Con un precio de 149,99 €, esta cazadora oversize destaca por su diseño en tejido de piel de ante, que combina estilo y comodidad de manera excepcional. Su cierre lateral de cremallera, junto con los bolsillos y los botones metalizados, no solo añaden un atractivo visual, sino que también proporcionan funcionalidad y un aire moderno. La manga larga y el corte oversize permiten que esta cazadora se adapte a diversas ocasiones, desde un look casual diario hasta una salida más informal.
Aprovechar la oferta de Pull&Bear es una excelente oportunidad para invertir en una prenda atemporal y de larga duración. La cazadora biker, elaborada con materiales de alta calidad, asegura una resistencia que la convierte en un básico que podrás disfrutar en cualquier época del año. Su versatilidad permite combinarla fácilmente con jeans, vestidos o incluso faldas, ofreciendo una gran variedad de estilos y looks. Al optar por esta cazadora, no solo estarás adquiriendo una prenda de moda, sino también una pieza que elevará tu estilo personal y se mantendrá vigente a lo largo del tiempo, haciendo que su relación calidad-precio sea realmente atractiva.
El mundo de la televisión es vasto y diverso, abarcando desde programas educativos hasta realities que buscan mostrar la vida de personas influyentes. Uno de estos formatos es "Soy Georgina", una docuserie de Netflix protagonizada por Georgina Rodríguez, pareja del famoso futbolista Cristiano Ronaldo.
Sin embargo, no todas las opiniones sobre el programa son favorables. Jorge Javier Vázquez, conocido presentador español, ha expresado críticas muy duras hacia la tercera temporada del show.
A través de un artículo en la revista 'Lecturas', Jorge Javier ha calificado esta entrega de "vulgar", "obscena" y carente de contenido sustancial.
La franqueza de Jorge Javier
Jorge Javier Vázquez es famoso por su sinceridad y por no contenerse en sus opiniones, especialmente respecto a la cultura popular y la televisión. Su estilo ha capturado la atención del público a lo largo de los años, lo que le otorga un peso considerable en sus comentarios.
Al abordar la tercera temporada de "Soy Georgina", optó por ser claro y directo, describiendo su decepción por el contenido que se presenta. Para él, el programa no cumple con las expectativas que podría generar su matrimonio con una figura de renombre como Cristiano Ronaldo.
Jorge Javier Vázquez considera que "Soy Georgina" no es un reality show, sino un "catálogo" de lujo superficial. En su opinión, el programa se centra en la ostentación de la riqueza y la vida extravagante de Georgina, sin ofrecer un contenido más profundo o atractivo.
El presentador lamenta la falta de autenticidad y la excesiva obsesión por el lujo, que a su juicio desvirtúan la esencia de un reality.
La mudanza de la familia de Georgina a Arabia Saudí es uno de los ejes centrales de la tercera temporada. Sin embargo, Jorge Javier considera que este cambio no ha enriquecido el programa. Para él, la nueva etapa en el país árabe ha evidenciado las carencias del formato, mostrando escenarios y situaciones que le resultan poco interesantes y poco auténticos.
El presentador critica duramente las casas y los estadios que aparecen en el programa. Considera que las casas son "muertas", "sin vida" y que los estadios están "iluminados como una sala de autopsias", lo que refuerza su percepción de superficialidad y falta de autenticidad en el programa.
Crítica a la tercera temporada
La tercera entrega de "Soy Georgina" presenta la mudanza de la familia a Arabia Saudí, un cambio que en otras circunstancias podría resultar interesante. Sin embargo, Jorge Javier considera que este nuevo escenario no añade valor al programa, sino que acentúa sus carencias. En su opinión, el contenido se siente superficial y sin vida, lo que se traduce en una experiencia de visualización decepcionante.
El presentador menciona específicamente la estética de los lugares mostrados, criticando que las casas y los estadios presentados no generan una conexión emocional. Esta falta de ambiente vibrante se contrasta con su experiencia previa con las dos primeras temporadas, donde al menos había algo intrigante que explorar en la vida de Georgina.
Un programa sin esencia
Jorge Javier ha señalado que "Soy Georgina" ha dejado de ser un reality y se ha convertido más bien en un "catálogo caro y superficial" que intenta transmitir lujo. En lugar de centrarse en la vida cotidiana de su protagonista, parece enfocarse exclusivamente en la ostentación material.
Esta crítica refleja una disconformidad con la manera en la que los programas de entretenimiento pueden distorsionar la realidad en pos de captar la atención del público a través de la riqueza y el glamour.
La falta de carisma en Georgina
Una de las críticas más contundentes que Jorge Javier ha hecho es hacia Georgina Rodríguez misma. En su opinión, la personalidad de ella no es tan carismática como Netflix sugiere; de hecho, él la califica como "aburrida e insustancial".
Este juicio genera un contraste interesante, ya que Georgina ha sido presentada en el show como una figura fascinante que merece ser seguida. Sin embargo, puede que la percepción de Jorge Javier se aproxime más a una crítica a la representación de la mujer en medios que a la figura de Georgina en sí.
La presencia de Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo, un nombre que atrae la atención mediática por sí mismo, también es objeto de críticas en la opinión de Jorge Javier. A pesar de aparecer esporádicamente en el programa, su presencia no parece aportar nada sustancial a la narrativa, según el presentador.
La manera en la que el programa ha sido estructurado parece minimizar su impacto. La idea de que la estrella del fútbol mundial no pueda ofrecer más que una "sonrisa de teleñeco" habla de un desaprovechamiento de lo que podría ser un contenido realmente atractivo.
La crítica a su círculo social
Más allá de Georgina, Jorge Javier también critica el círculo social en el que se encuentra. Según él, a menudo ella está rodeada de personas que le "doran la píldora", aplaudiendo su aspecto físico y su comportamiento de una manera que resulta poco auténtica.
Jorge Javier utiliza esta crítica para reflexionar sobre la superficialidad que a menudo impera en el mundo del entretenimiento, lo que se traduce en una falta de conexión real con la audiencia.
El presentador no escatima en auto-crítica
A la hora de reflexionar sobre su propia decisión de seguir viendo el programa, expresa frustración consigo mismo por haber caído en la "trampa" de la superficialidad que presenta.
Este tipo de autoanálisis añade un matiz humano a su crítica y muestra un reconocimiento de cómo los espectadores pueden ser atraídos por el glamour, incluso si después se sienten desencantados.
Las críticas de Jorge Javier Vázquez seguramente tendrán un impacto en cómo se percibe "Soy Georgina". La audiencia tiene acceso a múltiples opiniones en medios digitales y sociales, lo que significa que la voz de un presentador conocido puede influir en las decisiones de visualización de muchos.
La tercera temporada de "Soy Georgina" ha sido objeto de críticas contundentes por parte de Jorge Javier Vázquez, quien ha planteado una serie de preocupaciones sobre la autenticidad y la calidad del contenido que se presenta en la docuserie.
Su percepción de que el programa ha degenerado en un "catálogo" superficial representa una posición crítica sobre la naturaleza de muchos realities contemporáneos.
El cloretilo, un anestésico en spray que se utiliza comúnmente para aliviar el dolor, se ha convertido en la nueva droga de moda entre los jóvenes en España. Su popularidad ha resurgido de forma alarmante, especialmente durante eventos festivos como la Feria de Abril en Sevilla, donde se ha documentado un aumento en su uso como potenciador del alcohol. A pesar de ser un producto de fácil acceso, al estar disponible sin receta médica por un precio asequible, sus efectos pueden ser devastadores, tanto físicos como psicológicos.
Los expertos advierten que la combinación de cloretilo con alcohol es "realmente peligrosa". Los jóvenes, en su búsqueda de euforia y desconexión, inhalan este anestésico sin ser conscientes de los riesgos que conlleva. Sus efectos inmediatos incluyen euforia, analgesia y una sensación de risa incontrolable, pero también pueden desencadenar consecuencias graves como arritmias y bloqueos del sistema nervioso. La facilidad de acceso a esta sustancia y su uso recreativo han llevado a que grupos especializados en la policía, como los agentes tutores en Sevilla, intensifiquen sus esfuerzos para concienciar sobre el peligro de su consumo.
Los casos de intoxicación y las emergencias médicas asociadas al cloretilo han aumentado en los últimos meses, y aunque se considera un fenómeno cíclico en la sociedad española, el auge reciente ha sido impulsado en gran medida por la influencia de las redes sociales. Videos que muestran a jóvenes riéndose descontroladamente después de inhalar el spray han contribuido a normalizar su uso y a desestimar sus riesgos. Esta situación ha generado preocupación entre padres y educadores, quienes intentan informar y proteger a los adolescentes de una sustancia que, a primera vista, parece inofensiva.
El fenómeno del cloretilo resalta la necesidad urgente de una mayor educación y prevención en torno al uso indebido de sustancias. La experiencia de Sevilla es solo un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas comunidades en España. Las autoridades y los profesionales de la salud deben trabajar juntos para desarrollar campañas informativas que alerten a los jóvenes sobre los peligros del cloretilo y otras sustancias de abuso, buscando mitigar su impacto y evitar que más vidas se vean afectadas por esta peligrosa moda.
Cloretilo: uso y efectos en la salud
El cloretilo, conocido por su función como anestésico local, ha encontrado un nuevo propósito entre los jóvenes: el uso recreativo. Al inhalar el vapor de este spray, los consumidores experimentan una intensa sensación de euforia y desconexión. Este efecto inmediato puede resultar atractivo para quienes buscan una forma rápida de escapar de la realidad, lo que ha llevado a un aumento alarmante en su popularidad en fiestas y eventos sociales.
Sin embargo, los efectos del cloretilo no son inofensivos. Aunque la sensación de "colocón" puede parecer inofensiva, las consecuencias para la salud pueden ser severas. La inhalación de esta sustancia provoca una rápida disociación del cuerpo y la mente, lo que puede resultar en desmayos, caídas y lesiones graves. La mezcla con alcohol intensifica estos riesgos, exponiendo a los jóvenes a peligros adicionales que pueden comprometer su bienestar físico y emocional.
A largo plazo, el uso habitual del cloretilo puede llevar a problemas de salud mental y dependencia. Los expertos advierten que la normalización de esta práctica a través de redes sociales contribuye a una percepción errónea de su seguridad, lo que puede resultar en un ciclo de abuso. A medida que el cloretilo se convierte en una droga de moda, es esencial aumentar la concienciación sobre sus efectos nocivos y establecer medidas preventivas para proteger a las generaciones más jóvenes de sus peligros.
El papel de las redes sociales en la normalización del uso
Las redes sociales han transformado la forma en que los jóvenes se relacionan con las sustancias recreativas, y el cloretilo no es la excepción. Plataformas como TikTok e Instagram se han convertido en espacios donde los usuarios comparten videos que muestran el uso del spray de manera casual y divertida. Estos contenidos, que a menudo minimizan los riesgos asociados, crean una percepción distorsionada de la seguridad del cloretilo, normalizando su consumo entre quienes buscan nuevas experiencias.
Además, las tendencias virales fomentan un sentido de comunidad entre los jóvenes que utilizan cloretilo, presentándolo como una forma de diversión inofensiva. Los hashtags relacionados con el uso de esta sustancia ganan popularidad, lo que hace que los jóvenes sientan que están participando en una actividad aceptada y común. Esta exposición constante a imágenes y narrativas positivas sobre el cloretilo puede influir en las decisiones de muchos, quienes ven este comportamiento como una forma de expresar libertad y pertenencia.
La influencia de las redes sociales no solo se limita a la promoción del uso, sino que también contribuye a la desinformación sobre sus efectos. Muchos jóvenes son bombardeados con información errónea que presenta al cloretilo como una alternativa segura al alcohol y otras drogas. Esta falta de información veraz alimenta la curiosidad y el deseo de experimentar, llevando a un círculo vicioso que refuerza la normalización del uso del cloretilo entre la juventud, a menudo con consecuencias peligrosas para su salud.
Estrategias de prevención y concienciación
Las autoridades han comenzado a tomar medidas para abordar el creciente problema del abuso de cloretilo entre los jóvenes. Diversas campañas de concienciación se han lanzado en escuelas y comunidades, enfocándose en educar a los jóvenes sobre los riesgos asociados con su uso. Estas iniciativas buscan desmitificar la percepción de que el cloretilo es seguro, presentando testimonios de expertos en salud y jóvenes que han sufrido las consecuencias de su abuso. Al crear un diálogo abierto, las autoridades fomentan un ambiente donde los jóvenes se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes y experiencias.
Además, los educadores desempeñan un papel crucial en la implementación de programas preventivos que aborden no solo el cloretilo, sino también el uso de otras sustancias. Estos programas, que suelen incluir talleres interactivos y actividades prácticas, permiten a los estudiantes aprender sobre los efectos de las drogas en un contexto seguro y controlado. A través de dinámicas grupales, los jóvenes pueden discutir los riesgos, cuestionar mitos y desarrollar habilidades para resistir la presión de sus compañeros. Esta metodología activa y participativa resulta más efectiva que la mera transmisión de información.
Por otro lado, es fundamental involucrar a los padres y la comunidad en estas iniciativas de prevención. Las charlas informativas y los recursos en línea que se dirigen a los padres les proporcionan herramientas para reconocer señales de abuso y comunicarse con sus hijos sobre estos temas. Al crear un enfoque integral que incluya a las familias, las comunidades pueden trabajar juntas para reducir el estigma asociado con el consumo de drogas y fomentar un entorno de apoyo. Esta colaboración entre autoridades, educadores y padres puede fortalecer la conciencia sobre los peligros del cloretilo y contribuir a la construcción de una cultura de prevención y salud en la juventud.
Las llamadas y mensajes de spam son algo más que una molestia: pueden utilizarse de forma hostil para tratar de estafarle. Por eso debemos saber cómo evitar el spam identificando y bloqueando las llamadas no deseadas.
Aunque no suele ser un problema importante para la seguridad, en ocasiones sí que puede ser usado por los atacantes para robar datos e infectar sistemas.
DESDE JUNIO DE 2023, RECIBIR LLAMADAS SPAM DE PUBLICIDAD Y COMERCIALES ES ILEGAL
Unas llamadas (y mensajes) los de SPAM que se han convertido en uno de los grandes problemas para los usuarios. Y es que, durante cada día, son muchos los que aseguran que reciben más de una llamada no deseada, ya sea con fines comerciales o, incluso, con la idea de estafar a las personas. Por tanto, es el momento de conocer cuáles son las opciones que se tienen para evitar este tipo de llamadas.
Ahora bien; es importante, también, saber que desde junio de 2023, recibir llamadas de publicidad y comerciales es ilegal. Sin embargo, es probable que sepas por experiencia propia que las empresas saben de qué manera seguir con esta práctica que a la mayoría les resulta intrusiva y molesta.
POR QUÉ PODEMOS SEGUIR RECIBIENDO LLAMADAS SPAM
Y es que, aunque las empresas que comercializan bienes y servicios tienen prohibido realizar llamadas comerciales no deseadas -conocidas como llamadas spam- a quienes no hayan dado su consentimiento expreso, hay excepciones.
Estas excepciones pueden darse porque las hayas autorizado sin querer o que simplemente el acuerdo que has aceptado las incluía sin posibilidad de rechazarlas. De todas formas, este problema tiene un alcance de enormes dimensiones. Según datos de Truecaller, en años como 2021 España fue el décimo país del mundo donde más llamadas de spam se recibieron.
Por tener un ejemplo, la India fue el cuarto país. Allí, más de 202 millones de llamadas de spam fueron realizadas por una sola empresa. Eso supone más de 664.000 personas perturbadas por llamadas de publicidad cada día y 27.000 personas cada hora, desde un solo número de teléfono.
BLQOUEA LAS LLAMADAS DESDE TU MÓVIL
Este es un problema que se repite en todo el mundo, por ello los dos sistemas operativos más grandes Android (Google) e iOS (Apple) tienen herramientas para que tú desde tu propio smartphone puedas bloquear este tipo de llamadas.
Para bloquear el spam en Android, primero tienes que ir a la app Teléfono, pulsar en los tres puntos verticales e ir a Ajustes. Aquí encontrarás la pestaña Identificación de llamada y spam, donde podrás activar diferentes funciones con tus preferencias con el spam.
En el caso de Apple, no hay una función que detecte las llamadas comerciales no autorizadas, sino que tienes que marcar tú los números que son de spam. Es decir, tu recibes una llamada comercial y después marcas la "i" para bloquear el teléfono. En Android también se puede hacer esto, solo hay que pulsar sobre el número y te aparecerá la opción.
MEDIDAS LEGALES COMO LA LISTA ROBINSON
A parte de la legislación sobre los horarios de llamadas, también existen otras medidas legales para dejar de recibir este tipo de llamadas, se trata de la Lista Robinson. Este esun servicio gratuito para todos los ciudadanos que al registrarte excluye tu número de teléfono u otros servicios (tipo email) de recibir spam.
Para registrarte solo tienes que ir a su página web y rellenar un pequeño formulario con tu DNI, nombre y apellidos y correo electrónico, y una vez registrado eliges los medios en los que no deseas recibir llamadas publicitarias.
USA APLICACIONES
Y si por el motivo que sea, ninguna de las anteriores opciones te convence, siempre puedes acudir a una app móvil para que cumpla con la función de bloquear llamadas de spam.
Existen muchísimas plataformas, que más o menos tienen las mismas características, pero en el caso de hoy te vamos a recomendar Truecaller o Bloqueador de llamadas y SMS - Calls Blacklist para Android; y Call Blocker:Block spam calls o Blacklist: Caller ID & Blocker si eres usuario de iOS.
Inazio es una figura interesante dentro de la canción de autor española. El artista navarro no se acerca a la música de autor de la forma que se acostumbra en el país, tristeza sabinera y whisky de por medio, sino que su trabajo es luminoso jugando con la idea del viaje y de la nostalgia y jugando incluso con canciones más entregadas al baile y al sintetizador.
Su primer disco, 'Música para bailar sobre el agua' es una carta de presentación interesante. Aunque aquí hay canciones que pueden colarse en la radio, lo cierto es que el artista construye su propio universo, lejos del pop más tradicional y se dedica a llevar al espectador a un viaje en el que el agua y la idea de regreso son clave.
Celebrando el lanzamiento, Inazio se sentó con el Diario Qué! en las oficinas de Sony y habló de su proceso de composición, de las inspiraciones en su disco y de la naturaleza del cantautor.
Pregunta: ¿De dónde viene la relación con el agua?
Respuesta: Pues, o sea, el nombre del disco viene por una idea que surgió a raíz de una canción de Novo Amor que yo estaba escuchando, que se llama 'Opaline', que es la que abre el anterior disco que sacó, el penúltimo disco que sacó. Y entonces yo estaba ahí escuchando esta canción y tuve como, no sé, una revelación. Adoro 'Novo Amor', es de mis artistas favoritos.
Dije, yo quiero hacer una playlist. Entonces dije, Entonces pensé, tío, esta playlist la voy a llamar 'Música para bailar sobre el agua'. Y entonces se me abrió la cabeza con el tema Entonces de ahí empezó a desarrollar toda la idea. La realidad es que el agua es una excusa. Es como, yo he utilizado el agua para poder hablar de un viaje.
Que no es un viaje personal, es un viaje espiritual, vital, material, incluso también. O sea, quería hacer algo para la gente, para el público. No quería hablar de mí. Hay cosas de mí, evidentemente, porque el autor siempre deja una firma. Pero quería hacer canciones para la gente. Y entonces, claro, el agua me parecía el elemento perfecto.
Porque tiene diversas formas, mucha simbología y tiene mucha fuerza. Y para mí la he tenido siempre. Yo, siempre que me he bañado en el mar, siempre que me he bañado en el río, esto va a parecer un poco raro, pero siempre he tenido como una sensación de conexión muy fuerte.
Y luego lo que he dicho también en otros medios, es que el agua purifica, el agua lava, el agua en forma de lluvia que hace crecer las cosas, el agua hidrata, somos 70% agua. La inmensidad del mar, del río, un lago. O sea, es que es como que tiene el rocío por la mañana.
Tiene tantas connotaciones tan poéticas, tan ligadas a la belleza, a lo sublime, a lo estético, a lo vital, que me parecía el tema perfecto. Y sobre todo también porque es un tema tan amplio, que así no daba pie a encajonar en una cosa, sino que la gente y las canciones que interpreta.
Pregunta: La mayoría de las canciones de tu disco son canciones de amor ¿Por qué seguir haciendo canciones de amor?
Respuesta: Es que creo que hay una confusión con eso, y es que el amor se ha percibido como algo que solamente es entre parejas y me parece un error. Hay canciones de amor, 'Atlántico' es una canción de amor, 'Olivia' es una canción de amor, todo el disco son canciones de amor, pero 'Oasis' es una canción de amor a mi madre. No es una canción de alguien de quien yo esté enamorado, de quien quiera 'Arroyo', por ejemplo, es una canción de amor, a la pérdida y al descubrir algo.
O sea que el amor tiene muchas formas, y creo que yo en el disco no me he ceñido al cliché, que es 'estoy enamorado de ti', te quiero mucho, ojalá pasamos el día juntos, o ya no estás conmigo, mi vida es una mierda, o ya no estás conmigo, mi vida es genial. Que es el amor, a mí me parece, entre comillas, barato, porque puede haber 500 millones de canciones sobre amor, a mí me gustan seis, y de esas seis, tres son literales. Es decir, que ser un buen compositor de amor, de canciones de amor, de enamoramiento, me parece muy difícil.
Y que yo en mi disco he huido de eso, he huido del cliché de escribirle a una persona de la que estoy enamorado, si no que he escrito a situaciones, a descubrimientos, y es que, joder, hay que estar enamorado de la vida, del mundo, de tu trabajo, de tus amigos, de tus padres, de las cosas que haces, de las cosas que ves, de las cosas que sientes, que experimentas. Y yo he hablado de eso, de ese amor lo estaba hablando yo, más que de ese amor,
Pregunta: En el disco creo que hay como dos tipos de canciones, unas canciones un poco más ambientales, un poco más lentas, y después canciones, tú nombraste Oliva, que son un poco más movidas, un poco más bailables, quizás. ¿Cómo defines cuando armas una canción a qué va a sonar, más allá de la letra?
Respuesta: Yo tengo una canción y la canción pasa por diferentes procesos. Sí que más o menos tengo claro por dónde la quiero llevar, pero llega un momento en el que cuando la canción sale, ella te guía. Y entonces yo veía que 'Olivia' era una canción pero también era un grito. Y claro, no puedes hacer una canción, ya depende cómo sea el grito, pero era un grito como de desesperación y entonces ese grito tenía que tener fuerza y esa fuerza tenía que llevar al movimiento y ese movimiento te lleva al baile.
'Oasis' también.'Oasis' es el momento cuando llegas de un viaje, te bajas del coche, sale tu madre al portar la puerta y corres por ella. Pues 'Oasis' es esa energía. Claro, también es puro movimiento. Arroyo, por ejemplo, tiene una parte inicial muy reflexiva en la que es una guitarra, una voz, bueno, voces que se intercalan, una alta, una baja. Y luego, después de escribirlo, que menciona la palabra y en el baile dices, claro, no podemos hablar de baile.
Entonces, claro, entra una batería. Entonces claro, eso no es que yo estaba ya, vale, esto va a pasar, sino que la canción a lo largo del disco sí que había canciones que yo sabía que iban a ser más movidas como 'Atlántico', 'Mi mejor versión' o 'Deja huella'. Esas canciones sí que yo sabía que necesitaban fuerza porque sabía que les correspondía una etapa del disco en la que había que hablar de eso: De energía, de fuerza, de baile, de movimiento
Pregunta: Tú eres profesor de historia. ¿Eso marca la hora de componer?¿El tener toda esta información de la vida, de la gente, del país, a la hora de pensar una canción?
Respuesta: Influye sí, pero cómo influyen los libros que leo, o las películas que veo. Un artista es un intelectual.
En una asignatura optativa en la Universidad de Velázquez, el profesor nos contó que uno sabía lo listo o lo docto que era un artista cuando ibas a su taller y visitabas su biblioteca. Y entonces tú sabías, por ejemplo, que Rubens, dentro de su taller, tenía una biblioteca y tenía 570 libros, ibas a la de Velázquez, tenía 320, ibas a la de otro y tenía 180. Claro, cuantos más libros tuviera podías conocer cuanto investigaba sobre su trabajo.
Eso es un artista. Un artista que no está al tanto del arte, de la literatura, de la pintura, no visita museos, no lee con frecuencia, no ve cine, es muy difícil, el arte alimenta al arte y tú tienes que estar, tienes que tener la antena de la belleza, de lo estético, puesta siempre.
LA PORTADA Y LA NOSTALGIA
Pregunta: ¿De dónde viene la foto de la portada del disco?
Respuesta: La ha hecho mi querido amigo mío Fabio Purroy. Es un amigo mío de Navarra. Él es un tío que es especialista en fotografía, en retrato y paisaje. Él ha vivido muchos años en Noruega.
Él entendió a la perfección la idea del disco y queríamos hacer una foto en la que hubiese movimiento, pero que hubiese calidez. Porque yo lo pensaba y decía joder, igual una portada azul, por el agua.
Pero él me dijo no, porque queremos, o sea, queremos agua, sí, pero queremos acogida, queremos calidez. También la primera canción del disco, que es 'Oasis', acaba diciendo quédate conmigo. Que eso es como la otra parte importante de decir has empezado el disco, quédate.
Entonces esa idea de que las canciones, aunque tienen, digamos así, tonos azules por el agua, son canciones rojas, amarillas, por la calidez. Entonces, la foto se hizo en Málaga y nada, la verdad es que los actores o los que participaron en la foto lo hicieron genial. Hicimos varios tipos de fotos.
Hicimos una en la que saltábamos el agua, bueno, en la que saltaban porque yo no pude salir. Tampoco quería, porque era como, ¿sale tu cara o no sale tu cara? ¿Hacemos algo más misterioso y borroso o hacemos algo más claro que se vea?
Entonces, a mí al final me gustó esa, como de todos corriendo por el agua, se nota que el agua está saltando, el atardecer. O sea, me parece que esa es esa idea, la que hubo en el disco. La de cuando te bañas a última hora en verano y el agua no es ese azul o roja por el reflejo y estás en la belleza del mundo.
INAZIO EL CANTAUTOR
Pregunta: Rompes con la idea del cantautor deprimido ¿Ha sido algo natural?
Respuesta: Me parece más difícil escribir canciones alegres que canciones tristes, creo que no hay tristeza en este disco, hay nostalgia.
La nostalgia puede ser una emoción muy alegre. Entonces creo que también hay una influencia de la tristeza por los autores del romanticismo, que introducen esa idea del poeta maldito, de la desgracia, de la bohemia, entonces yo huyo bastante de esa movida, pero porque creo que las referencias que tengo yo en mi parte cantautor son muy alegres. Y es lo que te digo, nostálgicas.
Cuando pienso en ese tipo de artista me parece como un artista urbano, no en el sentido de reggaetón de género, sino de calles lúgubres, una farola, un tío con un frac fumando, entrando en un antro de mala muerte. Yo soy más de estar debajo de un olivo tocando la guitarra y escribiendo sobre lo que estoy viendo. Ese tipo de cantautor soy yo, no el que habla sobre ahí.
El 7 de marzo, que por cierto está más de la mitad vendido. Y yo estoy muy feliz, la verdad. Porque la gente está con muchas ganas de concierto y veo que el feedback es muy bueno.
Carlo Ancelotti tiene una gran prueba de fuego este domingo 29 de septiembre ante el Atlético de Madrid de Diego Simeone. Se trata del derbi de la capital de España, que promete grandes emociones. Dos clubes llamados a pelear por el título esta campaña darán todo por conseguir los tres puntos para su causa. Tanto el técnico italiano como el argentino llegan con buenos números, ya que en estas primeras jornadas han logrado sumar una buena cantidad de puntos, lo que los tiene muy cerca de los puestos de vanguardia. A día de hoy, el líder es el FC Barcelona del alemán Hansi Flick, gracias a un registro perfecto con siete victorias consecutivas.
Aun así, la tabla puede cambiar de la noche a la mañana. Por ello, la jornada de este fin de semana será clave para ver qué equipos siguen estando en la parte alta. Este duelo entre blancos y rojiblancos, dos rivales directos, tiene a los hinchas con los nervios a flor de piel. Además, ambos entrenadores están afinando todos los detalles en cuanto a la alineación para dar lo mejor de sí en este gran enfrentamiento.
El Real Madrid, por su parte, cuenta con una baja muy importante: Kylian Mbappé. El fichaje estelar de este mercado de verano estará fuera por una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda, y Ancelotti tiene que encontrar un reemplazo para el francés.
Una tarea nada sencilla, ya que Mbappé es uno de los jugadores clave en este inicio de temporada. Sin embargo, todo apunta a que, de cara al partido en el Cívitas Metropolitano, el técnico oriundo de Reggiolo ya tiene su plan definido, con las piezas necesarias para luchar por la victoria, incluso jugando en campo contrario.
Veamos todos los detalles en el siguiente artículo que hemos preparado en QUÉ!
El debate en el banquillo de Ancelotti, Modric o Güler
Lo cierto es que Carlo Ancelotti siempre es conocido en el mundo del fútbol por tener un enfoque pragmático y por tener una habilidad para leer el juego impresionante.
De hecho, parece que ahora el entrenador quiere inclinarse por mantener a Luka Modric como titular con miras a los próximos encuentros.
Sin embargo, su hijo y asistente, Davide Ancelotti, no descarta darle minutos a Arda Güler, quien es una de las jóvenes promesas del Real Madrid.
De ser así, entonces la inclusión del turco en el once inicial podría ofrecer al equipo más flexibilidad táctica: defender en un 4-4-2 y pasar a un 4-3-3 en ataque, en donde incluso Güler tendría la libertad de moverse por la banda derecha, explotando su creatividad y velocidad.
La confianza de Ancelotti en la experiencia de Modric
Si bien es cierto que Davide sugiere una opción fresca y atrevida como la de Güler, Carletto sigue apostando más que todo por salir al terreno de juego con ese factor experiencia que siempre le ha rendido frutos.
Y es que Modric, a sus 38 años, sigue siendo el gran referente para controlar los tiempos del juego. Además, en sus últimas actuaciones, ha dejado claro que, a pesar de su edad, sigue en plena forma, algo sumamente clave en un partido tan exigente como el derbi que se jugará en la cancha del Metropolitano.
La necesidad de sumar puntos
En este sentido, el Madrid atraviesa un momento delicado, y más que todo porque el Barcelona está en racha, ya que han ganado todos sus partidos en LaLiga.
Por lo tanto, los dirigidos de Ancelotti necesitan imperiosamente sumar de a tres si no quieren alejarse de la pelea por el título en las primeras de cambio.
Eso sí, hay que dejar en claro que el Metropolitano siempre ha sido una plaza muy complicada, con una afición que empuja sin descanso y un Atlético que juega con una intensidad feroz.
Un derbi bajo presión
A pesar de la baja de Mbappé, el conjunto del Real Madrid llega como favorito a este derbi madrileño.
Y es que en realidad el combinado de Ancelotti tiene calidad de sobra como para vencer a cualquier rival si mantiene el orden táctico.
Pero, como siempre en estos partidos, la presión de jugar fuera de casa y en un derbi añade un factor de incertidumbre.
Es por eso que el estratega italiano no se confía y quiere ir con todo para obtener la victoria ya que sabe que tienen un duro rival que les hará la vida imposible en su propio patio.
La estrategia de Ancelotti
Ahora bien, el gran reto que tiene ahora mismo Ancelotti es encontrar el equilibrio entre una defensa sólida y un ataque que pueda ser incisivo.
Lo decimos porque se ha notado que el conjunto del Madrid ha mostrado algunas debilidades defensivas en los últimos partidos.
Por eso, si la sacan a relucir este domingo, pues sin duda el Atlético le podría sacar demasiado provecho, ya que no suelen perdonar desajustes en la zaga rival.
De ahí viene la necesidad de que el técnico italiano de 65 años reduzca considerablemenete los espacios y que sus pupilos no cometan errores frente a un rival que castiga cualquier distracción.
El centro del campo, clave del partido
Asimismo, hay que señalar que una de las decisiones más importantes también será la configuración del mediocampo.
Pues si Ancelotti elige a Modric, el control del balón y el ritmo del juego estarán más que asegurados y eso ya le daría tranquilidad al míster.
Sin embargo, de darse la inclusión de Güler, este podría darle al Madrid más velocidad y sorpresa en ataque, algo que incluso podría marcar la diferencia y decantar el partido a su favor.
El desafío del Metropolitano
Pero una cosa queda muy en claro y es que el Metropolitano siempre ha sido un campo complicado.
Todo el mundo conoce a la afición del Atlético por esa increíble capacidad para alentar a su equipo en los momentos clave.
Es por esto que para el Madrid, sacar un buen resultado de este estadio, no solo exigirá de una estrategia bien ejecutada, sino también una mentalidad fuerte y que pueda ser resistente durante todo el compromiso.
Favoritos, pero no invencibles
Si bien es cierto que el Madrid llega con el cartel de favorito para obtener el lauro, ellos saben a la perfección de que en el fútbol, y especialmente en un derbi, cualquier cosa puede pasar.
En tal sentido, Ancelotti tendrá que sacar lo mejor de su equipo, apostando por su poder ofensivo sin desatender la defensa, si quiere conseguir una victoria que sería más que importante no solamente para poder mantenerse en la pelea por LaLiga, sino también para reforzar la moral en una temporada que promete ser larga y muy exigente.
Uber tiene motivos para celebrar. La empresa de transporte de pasajeros ha conseguido finalmente quitarse el estigma de ser una plataforma que genera perdidas y haber pasado, por el contrario, a tener unos beneficios operacionales de más de mil millones de dólares, según datos del Financial Times. Parte de lo que ha permitido conseguir este dato y finalmente dejar de ser la el niño mal portado de Silicon Valley es la decisión de diversificar sus proyectos, es el deseo que le dio vida a Uber Eats, a sus inversiones en publicidad, a la inversión en coches autónomos y ahora les hace poner los ojos en el negocio de Amazon.
Al menos así lo ha hecho saber el director ejecutivo de la empresa, Dara Khosrowshahi, en declaraciones recogidas por el mismo medio. Según los analistas del medio el crecimiento de su inversión en delivery, que esperan vaya más allá de los alimentos y empiece a sumar otro tipo de productos, los pone en camino a chocar directamente con Amazon, aunque el directivo de la empresa de transporte no se ha mostrado nervioso ante la idea de enfrentar al gigante que dirige Jeff Bezos.
«://www.que.es/2024/09/06/glovo-uber-eats-extrajeria/">Uber podemos ser los líderes en el comercio local», sentenció Khosrowshahi. Son declaraciones que sirven como una ventana interesante al futuro de una empresa que, a pesar de sus históricas controversias a nivel internacional, ha marcado un antes y un después en el transporte de pasajeros de puerta a puerta.
No es un detalle menor que sigan apostando por nuevos horizontes, ni tampoco debería ser una sorpresa que la empresa no le tenga demasiado miedo a la competencia. Solo hace falta ver como en España han sido capaces no solo de controlar un alto porcentaje de su mercado inicial, sino también de ser una de las supervivientes del mundo del delivery, junto a Glovo y Just Eats o como han entendido en que países apostar por opciones de micromovilidad y en cuáles, en cambio, apostar por opciones más extrañas como aviones, yates y en un caso puntual trineos para una promoción de Navidad.
UBER ESPERA HABER DEJADO ATRÁS SUS AÑOS COMPLICADOS
Lo cierto es que si hay un cambio en cuanto a la forma de actuar de la empresa se debe a que tras varios años de crisis finalmente pueden dejar los años de perdidas a sus espaldas. Una situación que empeoró en 2020, cuando como es de esperarse, sus datos en el sector delivery mejoraron, pero los de transporte se estrellaron, poco a poco han conseguido ocupar los espacios que quedaron abiertos, invertir de forma inteligente en varios países y su salida de China, donde a pesar de un buen comienzo no supieron establecerse del todo.
Estos esfuerzos también han pasado por la inversión en lo que puede parecer un competidor. La empresa de transporte tiene ya meses siendo uno de los accionistas de Delivery Hero, la alemana dueña de varias empresas de reparto en el mundo y accionista mayoritaria de Glovo en España, y esto les permite su entrada al mercado de Taiwan, donde se han quedado con las operaciones de la empresa local Foodpanda. De allí se espera que sigan creciendo en Asia, un mercado profundamente atractivo.
Es que incluso sin China, países como Corea del Sur, Japón o India son mercados atractivos para Uber, tanto en cuanto al trabajo con los comercios locales, como a su plataforma de transporte y para su plataforma de delivery ya en activo. No es un dato secundario, y puede ser el continente donde la empresa empiece su choque directo con Amazon, si en efecto es lo que se plantean en el futuro inmediato.
AMAZON UN GIGANTE COMPLICADO DE SUPERAR
Pero lo cierto es que aunque Uber consiga un espacio en el sector del E-commerce que le permita competir con Amazon, o al menos compartir el mercado, una victoria real no parece viable. La empresa de comercio digital ya tiene años expandiendo sus formas de ingreso e incluso ideas que Uber empieza a aplicar como el modelo de suscripción tienen ya años aplicándose y funcionando en la empresa norteamericana. Pero además el gigante de Jeff Bezos tiene mucho más que ofrecer a los suscriptores en este momento.
Amazon Prime Video es ya uno de los principales servicios de streaming del mundo y poco a poco Amazon Prime Music se ha hecho de un nicho en un sector donde es imposible compararse con Spotify. No son espacios que estén dentro de los planes de Uber, así que si quieren competir tendrán que plantearse su estrategia de otra forma.
Mientras media España se fija en el "duelo" de La 1 y Antena 3 por el liderazgo del 'access prime time' -ambas superan los dos millones de espectadores de media diarios-, hay otra cadena que está obteniendo muy buenos resultados para sorpresa, o no, de muchos. De hecho, se podría decir que el verdadero ganador de dicha franja horaria es 'Cifras y Letras' en La 2.
Y es que los datos que ha registrado en los últimos días no suelen ser habituales en el canal secundario de RTVE.
El regreso triunfal de un clásico
El mítico concurso regresó a la pequeña pantalla el pasado mes de enero con Aitor Albizua como presentador junto a los expertos David Calle y Elena Herraiz. Desde su primera emisión, 'Cifras y Letras' ha conseguido buenos números para La 2 llegando a superar a Telecinco y su 'Babylon Show' o el millón de espectadores.
Incluso uno de sus concursantes se volvió viral en abril por su rapidez a la hora de resolver las pruebas matemáticas.
Cifras que hablan por sí solas
Sin embargo, en plena "batalla" entre 'El Hormiguero' y 'La Revuelta', el concurso de La 2 está obteniendo sus mejores resultados desde su vuelta a la televisión.
El pasado lunes 24 de septiembre, cuando Norman Reedus acudió al programa de La 1 mientras que Johnny Depp al de Antena 3, 'Cifras y Letras' anotó su máximo de espectadores de la temporada con una media de 503.000 televidentes y un 4,0% de cuota de pantalla.
Pero hay más. El martes 25 de septiembre, el mítico concurso subió y registró su récord histórico desde su llegada a La 2: 4,7% de 'share', 597.000 espectadores de media y 1.138.000 televidentes vieron en algún momento 'Cifras y Letras'.
Unos números que pueden parecer pequeños ante los que manejan 'La Revuelta' o 'El Hormiguero', pero que cogen más valor al fijarnos en los registros del canal secundario de RTVE.
Una segunda temporada imparable
La segunda temporada de 'Cifras y Letras' arrancó el pasado 2 de septiembre sin bajar del 4% de 'share'. De esta forma, el mítico concurso llega casi a doblar la media de La 2 que en agosto fue de 2,9%.
Un dato que refleja el buen rendimiento del programa presentado por Albizua a pesar del duelo entre 'La Revuelta' y 'El Hormiguero'.
Celia, una concursante histórica
'Cifras y Letras' ha despedido este miércoles, 25 de septiembre, a una de sus concursantes más ilustres de esta nueva etapa: Celia ha dicho adiós al concurso de La 2 tras 10 entregas, convertida en la segunda mejor participante desde que el formato ha regresado a La 2.
Y no solo eso, sino que cuenta en su haber con la hazaña de lograr el récord histórico del espacio, elevando la expectación al quedarse a una única palabra de llevarse el bote.
Esta joven nacida en Fuente-Álamo, Albacete, llegó al programa el pasado 10 de septiembre, imponiéndose al que hasta entonces era el ganador, Aitor. Residente en Barcelona, se presentó como una mujer dedicada a los Recursos Humanos en una empresa de videojuegos, definiéndose como una gran viajera.
En este sentido, confesó haber estado en muchas partes del mundo, siendo China el país del que guarda un recuerdo más destacado, no obstante llegó a enamorarse de él hasta el punto de aprender su idioma, obtener una beca de estudios y vivir allí durante una temporada.
Un adiós con sabor agridulce
Ahora, 10 entregas después, Celia se va del programa con 7.600 euros, derrotada por el valenciano Sergio, quien en su primera tarde aplastaba a su rival al vencer por una ventaja de más de 100 puntos.
"Me da mucha pena, pero me alegro muchísimo por Sergio. ¡Llévate ese bote a Valencia! Gracias a todo el equipo por el trato de todos estos días", dijo en su despedida de 'Cifras y Letras', muy contenta por el papel que había desempeñado.
No es para menos, ya que además de llevarse un buen pellizco, Celia se ha erigido como la segunda mejor concursante de esta etapa en La 2 de 'Cifras y Letras', solo por detrás del ya mítico Álvaro Gamboa, quien permaneció invicto durante 13 jornadas ininterrumpidas.
El legado de Celia: el récord histórico
Además, Celia también puede presumir de haber conseguido la entrega más vista del concurso hasta la fecha, con 597.000 y un 4,7% de cuota de pantalla, el pasado martes, cuando se quedaba a una sola palabra de hacerse con el bote de 105.000 euros.
En esos 25 segundos finales de infarto, 743.971 espectadores estaban pendientes de si daba con "bogador", palabra que le hubiese dado el gran premio. No lo logró, pero elevó la emoción dentro y fuera del plató. "Tengo todavía el susto en el cuerpo. Me dio rabia, la verdad", reconocía tras rozar el bote.
Sergio, el nuevo aspirante al bote
Ahora le toca a Sergio pelear por él estos días, quien se presentó en el concurso como un consultor en una empresa tecnológica aficionado al senderismo, una pasión compartida con Aitor Albizua:
"Siempre que puedo me escapo un fin de semana, pero también hago un gran viaje al año solo para practicar senderismo. Puedo caminar cinco días sin parar", bromeó con el presentador.
En su primera noche en el formato se impuso con holgura a Celia, con 161 puntos frente a 50, pero le quedaron cinco palabras sin resolver en la prueba final, muy lejos del bote.
Así las cosas, se llevó 700 euros en esta jornada de miércoles. ¿!-- /wp:paragraph -->
'Cifras y Letras': un éxito inesperado
'Cifras y Letras' ha demostrado que, incluso en un panorama televisivo tan competitivo, un programa clásico y bien hecho puede encontrar su lugar en la parrilla.
El concurso ha conseguido conectar con un público fiel que disfruta con las pruebas de lógica, rapidez mental y cultura general, además de con la naturalidad del presentador y la experiencia de los expertos.
El éxito de 'Cifras y Letras' en La 2 es una prueba de que la audiencia busca contenido de calidad, sin importar el canal en el que se emita.
El programa ha logrado no solo captar la atención de un público habitual de La 2, sino también atraer a nuevos espectadores que buscan una alternativa a los programas más populares de las cadenas generalistas.
La veneración a los santos es una parte esencial de la espiritualidad católica, una forma de honrar a aquellos que dedicaron su vida a la fe y sirvieron de ejemplo de santidad para las generaciones futuras. Cada día del calendario está dedicado a un santo en particular, cuya vida y legado ofrecen inspiración y guía moral a los fieles. Los santos, en su mayoría mártires o figuras clave dentro de la historia de la Iglesia, son modelos de virtudes como la humildad, la caridad, la fe y el sacrificio. Celebrar su festividad es una manera de conectar con esos valores, recordando que sus actos no solo fueron importantes para su tiempo, sino que continúan resonando en el presente.
Uno de los santos más venerados en Europa, y especialmente en Europa del Este, es San Wenceslao. Este mártir cristiano, cuya festividad se celebra el 28 de septiembre, es un emblema de piedad, justicia y liderazgo basado en la fe. Su vida estuvo marcada por el amor a su pueblo y la búsqueda de la paz, y su muerte prematura convirtió su figura en símbolo de sacrificio y devoción. Conozcamos más sobre este santo, que dejó una huella profunda en la historia del cristianismo.
San Wenceslao: El príncipe mártir de Bohemia
San Wenceslao nació alrededor del año 907 en la región de Bohemia, actual República Checa, en el seno de una familia noble. Fue hijo del duque Vratislao I de Bohemia y de Drahomíra, de origen eslavo. Su abuela paterna, Santa Ludmila, jugó un papel crucial en su formación cristiana, ya que desde su infancia lo educó en los principios de la fe católica. En esa época, el cristianismo comenzaba a expandirse en la región, pero aún coexistía con las antiguas creencias paganas, lo que generaba tensiones políticas y religiosas.
Ludmila, ferviente cristiana, fue una influencia determinante en la vida espiritual de Wenceslao. Se encargó de su crianza después de la muerte de su padre en el año 921, cuando Wenceslao tenía solo 13 años. Esto provocó un conflicto con su madre, Drahomíra, quien simpatizaba con las prácticas paganas y veía en el cristianismo una amenaza para su poder. Este conflicto familiar marcaría el destino del joven Wenceslao y de su reino.
Ascenso al poder y su liderazgo cristiano
A pesar de su juventud, Wenceslao asumió el poder como duque de Bohemia en 924 o 925, tras superar varios desafíos, incluidos los intentos de su madre de mantener el control del gobierno. Su liderazgo se caracterizó por un firme compromiso con la fe cristiana y con la construcción de una sociedad justa y pacífica. Una de sus primeras acciones fue restaurar la paz en su tierra, que había sido dividida por las luchas internas entre los partidarios del cristianismo y los defensores del paganismo.
Wenceslao trabajó activamente para difundir la fe cristiana en Bohemia y fortalecer los vínculos de su ducado con el Sacro Imperio Romano Germánico, lo que garantizó la protección de su territorio frente a las amenazas externas. También fue conocido por su caridad y su amor hacia los pobres. Se dice que, en su vida diaria, Wenceslao participaba activamente en obras de misericordia, ayudando a los necesitados, alimentando a los hambrientos y apoyando a las iglesias locales. Su gobierno estuvo guiado por los principios del Evangelio, lo que le ganó la admiración tanto de su pueblo como de otros líderes cristianos de la época.
Conflictos familiares y su martirio
Sin embargo, la vida de Wenceslao no estuvo exenta de conflictos, especialmente dentro de su propia familia. Su hermano menor, Boleslao, influenciado por grupos paganos y nobles descontentos, se rebeló contra él. Boleslao aspiraba al poder y veía en la devoción cristiana de Wenceslao una amenaza para su propia ambición y para las antiguas tradiciones paganas.
El 28 de septiembre del año 935 (según otras fuentes, en 929), Boleslao organizó una traición que llevaría a la muerte de Wenceslao. Aprovechando una festividad religiosa, invitó a su hermano a un banquete en la ciudad de Stará Boleslav, bajo el pretexto de la reconciliación. Allí, en la puerta de la iglesia, mientras Wenceslao se dirigía a rezar, fue atacado y asesinado por los hombres de Boleslao. Según la tradición, Wenceslao intentó defenderse y perdonar a su hermano en sus últimos momentos, lo que refleja su profundo espíritu cristiano.
Su muerte prematura convirtió a Wenceslao en mártir, y su figura comenzó a ser venerada casi de inmediato. La Iglesia reconoció su santidad, y fue proclamado santo poco después de su muerte. Su tumba, situada en la Catedral de San Vito en Praga, se convirtió en un lugar de peregrinación y sigue siendo uno de los santuarios más importantes de Europa Central.
Legado y veneración
San Wenceslao es recordado no solo como un gobernante justo y piadoso, sino también como un mártir que sacrificó su vida por la fe cristiana y por la paz en su tierra. Su vida y su muerte simbolizan la lucha entre el cristianismo y el paganismo en Europa del Este durante la Alta Edad Media, y su figura ha sido objeto de veneración tanto en la Iglesia católica como en la ortodoxa.
El legado de San Wenceslao ha perdurado a lo largo de los siglos, especialmente en la cultura checa. Es considerado el santo patrón de Bohemia y uno de los principales símbolos nacionales de la República Checa. Su imagen ha sido inmortalizada en numerosas obras de arte, canciones populares y monumentos históricos. Además, el día de su muerte, el 28 de septiembre, es un día festivo en su honor en el país.
Una de las formas más notables de veneración a San Wenceslao es la estatua ecuestre que se encuentra en la Plaza de Wenceslao en Praga, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Este monumento no solo honra su memoria, sino que también es un símbolo de la identidad nacional checa y de la resistencia frente a la opresión a lo largo de la historia.
San Wenceslao en la liturgia
La festividad de San Wenceslao se celebra el 28 de septiembre en la Iglesia católica, un día en el que los fieles recuerdan su vida, su sacrificio y su ejemplo de liderazgo cristiano. Su nombre también ha sido asociado con el Adviento en algunos países, debido a un popular villancico inglés titulado "Good King Wenceslas", que narra una leyenda sobre el santo repartiendo limosnas a los pobres durante una fría noche de Navidad.
Conclusión
San Wenceslao es una de las figuras más veneradas de la cristiandad en Europa del Este, un ejemplo de gobernante piadoso, caritativo y justo. Su vida, marcada por el amor a Dios y a su pueblo, es un recordatorio del poder del perdón, la fe y la búsqueda de la paz en tiempos de conflicto. En su martirio, San Wenceslao dejó un legado que ha perdurado a lo largo de los siglos, y su festividad sigue siendo una oportunidad para reflexionar sobre los valores que representan los santos en nuestra vida diaria.
El horóscopo es una herramienta que muchos utilizan para conocer lo que les depara el día en aspectos como el amor, la salud y el trabajo. Basado en la posición de los astros y los movimientos planetarios, este análisis nos ofrece pistas sobre cómo gestionar nuestras emociones, relaciones y decisiones. Cada signo del zodíaco tiene características particulares que los planetas resaltan de diferentes maneras, por lo que consultar el horóscopo diario puede ser una guía útil para tomar mejores decisiones.
Hoy es 28 de septiembre de 2024, un día donde la Luna y Marte estarán influyendo en varios signos, lo que podría provocar cambios importantes en la energía emocional de muchos de nosotros. Veamos qué tiene el destino reservado para cada signo del zodiaco en este día.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
Hoy, Aries, la energía marciana te empuja a tomar decisiones rápidas, pero es vital que no te precipites. En el amor, podrías sentirte impulsivo, queriendo resolver de una vez esos malentendidos que han estado rondando. Sin embargo, la clave será la paciencia y la comunicación clara. En el terreno laboral, es un buen día para iniciar proyectos que requieran de tu liderazgo, aunque evita el estrés excesivo que podría afectar tu salud.
Cuida tu bienestar físico; podrías sentirte algo fatigado al final del día si no administras bien tu energía. Dedica tiempo a relajarte y realizar alguna actividad que te permita desconectar. No dejes que la presión te sobrepase, sobre todo en temas laborales.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
Tauro, hoy podrías sentir la necesidad de tomarte las cosas con más calma. La influencia de la Luna te invita a conectar con tu lado emocional y reflexionar sobre tus relaciones. En el amor, puede haber un momento de tensión, pero si logras expresar tus sentimientos sin cerrarte, todo fluirá mejor. En el trabajo, evita la terquedad y mantén una mente abierta para escuchar opiniones distintas.
En cuanto a la salud, presta atención a tu alimentación y a los pequeños malestares que puedas haber ignorado. Un poco de descanso y autocuidado te vendrán bien para reponer energías y sentirte más en equilibrio.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
Hoy, Géminis, tendrás una jornada llena de dinamismo. Los astros favorecen la comunicación, lo que será ideal para resolver cualquier malentendido que haya surgido en el ámbito sentimental. No tengas miedo de abrirte y compartir lo que sientes. En el trabajo, estarás lleno de ideas frescas, pero necesitarás enfocarte para llevarlas a cabo sin dispersarte.
Cuida tu salud mental, ya que la sobrecarga de tareas puede generar estrés. Organizar tus prioridades y tomar descansos cortos te ayudará a mantener el equilibrio a lo largo del día. Intenta desconectar por la noche con alguna actividad que te relaje.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Cáncer, el día de hoy será un buen momento para replantear ciertas decisiones, especialmente en el ámbito sentimental. Si has estado en una relación tensa, la energía lunar te dará claridad para abordar las cosas desde una nueva perspectiva. En el trabajo, las responsabilidades podrían sentirse más pesadas de lo habitual, pero la clave será dividir las tareas y no querer abarcarlo todo.
En la salud, presta atención a tu sistema digestivo, que podría resentirse si te descuidas. Un poco de actividad física suave y una dieta equilibrada te ayudarán a sentirte mejor tanto física como emocionalmente.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Leo, la jornada de hoy estará marcada por la búsqueda de reconocimiento y éxito, tanto en el amor como en el trabajo. Sentirás la necesidad de que los demás reconozcan tus esfuerzos, pero recuerda que no todos perciben las cosas de la misma manera. En el amor, podrías tener conversaciones importantes que te permitirán profundizar en la relación. En el trabajo, los astros te favorecen, dándote energía y enfoque para avanzar en tus proyectos.
Sin embargo, no descuides tu salud. Estarás propenso al agotamiento si no equilibras tus momentos de acción con el descanso necesario. Un poco de meditación o ejercicios de respiración podrían ayudarte a mantener la calma.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
Virgo, hoy será un día propicio para la introspección y la reorganización. Los astros te invitan a hacer una pausa para reflexionar sobre tus relaciones. En el ámbito amoroso, es posible que sientas la necesidad de tener una conversación seria con tu pareja para alinear expectativas. En el trabajo, los detalles serán tu fuerte hoy, lo que te ayudará a resolver problemas que otros han pasado por alto.
En cuanto a tu salud, podrías sentirte un poco abrumado por el estrés, así que dedica un tiempo para ti mismo. La clave será mantener un equilibrio entre tus responsabilidades y el descanso para evitar que el agotamiento te pase factura.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Libra, con la influencia de Marte y la Luna en tu signo, hoy te sentirás más equilibrado, lo que te ayudará a mantener la armonía en tus relaciones. En el amor, será un día propicio para el romance y la conexión emocional. Si estás en pareja, aprovecha para fortalecer el vínculo con una charla sincera. En el trabajo, tendrás una jornada tranquila, pero no te confíes: hay tareas que requieren de tu atención para evitar complicaciones más adelante.
Tu salud estará en buen estado, pero no olvides mantener un equilibrio entre tu vida personal y profesional para evitar el agotamiento. Un paseo al aire libre te ayudará a mantenerte en forma y despejar la mente.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Escorpio, hoy estarás particularmente intuitivo, lo que te permitirá ver más allá de lo evidente en tus relaciones. En el amor, si sientes que hay algo que no está funcionando, este es el momento de sacar a la luz tus inquietudes. En el trabajo, la energía de Marte te dará el impulso necesario para avanzar en esos proyectos que has estado postergando, pero evita caer en la impulsividad.
En cuanto a la salud, presta atención a posibles dolores de cabeza o fatiga mental. Un poco de relajación y tiempo para ti mismo serán esenciales para recargar energías y mantenerte en equilibrio.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
Sagitario, hoy será un día lleno de energía positiva. En el amor, estarás más abierto y dispuesto a compartir tus sentimientos, lo que fortalecerá tus vínculos afectivos. Si estás soltero, podrías encontrarte con alguien interesante de manera inesperada. En el trabajo, es un buen día para dar rienda suelta a tu creatividad y proponer nuevas ideas.
No descuides tu salud; el exceso de actividades podría llevarte al agotamiento. Aprovecha el día para equilibrar tus momentos de acción con tiempo de descanso, y considera practicar algún deporte que te permita liberar tensiones.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
Capricornio, la jornada de hoy te invita a ser más flexible en el amor y en el trabajo. En el ámbito sentimental, podrías sentir que las cosas no avanzan como te gustaría, pero será clave que no intentes controlar todo a tu alrededor. En el trabajo, podrías enfrentar algunos desafíos, pero tu capacidad de organización será tu mejor aliada.
En cuanto a la salud, podrías sentir tensiones en la espalda o en las articulaciones debido a la acumulación de estrés. Un poco de ejercicio moderado y un buen descanso serán clave para mantener tu bienestar físico.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
Hoy, Acuario, sentirás una mayor necesidad de libertad y espacio personal. En el ámbito amoroso, es importante que comuniques tus deseos a tu pareja para evitar malentendidos. Si estás soltero, podrías sentirte más atraído por personas que comparten tus intereses. En el trabajo, es un buen momento para innovar y aplicar ideas que se salgan de lo convencional.
Cuida tu salud mental; demasiadas responsabilidades podrían agobiarte. Dedica tiempo a realizar actividades que disfrutes y te relajen, como la lectura o pasar tiempo con amigos cercanos.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
Piscis, hoy será un día en el que las emociones estarán a flor de piel. En el amor, podrías sentirte más sensible de lo habitual, pero no temas expresar tus sentimientos, ya que esto te ayudará a fortalecer tus relaciones. En el ámbito laboral, tendrás la creatividad de tu lado, pero deberás evitar caer en distracciones para no perder el rumbo de tus objetivos.
La salud emocional será un aspecto clave hoy. Dedica tiempo a meditar o realizar alguna actividad que te conecte con tu lado espiritual para mantener la tranquilidad y el equilibrio interno.
Lidl se ha convertido en el aliado perfecto para quienes buscan estilo y comodidad a precios imbatibles. Para este invierno, la cadena sorprende con su colección de abrigos de borreguito, una prenda clásica que no puede faltar en tu armario. Perfectos para combatir el frío, estos abrigos no solo destacan por su capacidad para mantener el calor, sino también por su diseño moderno y atemporal, todo sin afectar tu bolsillo.
Con la llegada de las bajas temperaturas, es el momento ideal para renovar tu guardarropa, y Lidl lo hace más accesible que nunca. Los abrigos de borreguito de la marca se presentan como una opción irresistible por su precio de chollo, lo que los convierte en una compra imprescindible para quienes desean prepararse para el invierno sin renunciar a la moda y la calidad.
Lidl arrasa con los abrigos de borreguito: el must-have del invierno
La llegada del invierno trae consigo la búsqueda del abrigo perfecto: cálido, estiloso y accesible en cuanto a precio. Lidl, siempre a la vanguardia de ofrecer productos de alta calidad a precios imbatibles, ha lanzado un abrigo de borreguito que cumple con todos estos requisitos.
Este abrigo para mujer, con su diseño atemporal y materiales que imitan a la perfección la lana de cordero, se ha convertido en el favorito para quienes quieren lucir bien y protegerse del frío. Disponible en colores clásicos como blanco y camel, y con un precio que lo convierte en una opción irresistible, Lidl ha sabido dar en el clavo con este básico imprescindible del invierno.
Con detalles que realzan su estilo y comodidad, este abrigo presenta un corte ancho, ideal para combinar con distintas prendas. Además, sus acabados de alta calidad, como el ojal en el cuello y los bolsillos laterales, lo hacen no solo estético sino también funcional.
Si buscas una opción que no sacrifique el estilo por el precio, el abrigo de borreguito de Lidl es la elección perfecta. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este abrigo que promete arrasar esta temporada.
Veamos todos los abrigos en la siguiente página.
Corte ancho y versatilidad en el abrigo de borreguito
Una de las características más destacadas del abrigo de borreguito de Lidl es su corte ancho, lo que lo convierte en una prenda extremadamente versátil. El corte amplio no solo asegura comodidad y libertad de movimiento, sino que también facilita la combinación con diferentes estilos de ropa. Puedes llevarlo sobre un jersey grueso o con prendas más ligeras, adaptándolo a distintas ocasiones y temperaturas sin perder estilo. Esta flexibilidad lo convierte en un básico ideal tanto para días más fríos como para esos momentos en los que necesitas una capa extra para salir de casa.
Además, el corte ancho del abrigo ofrece una silueta moderna y relajada, alineada con las últimas tendencias de moda. Este tipo de corte no solo está pensado para brindar comodidad, sino también para agregar un toque de sofisticación desenfadada a cualquier look. Es perfecto para combinarlo con jeans, pantalones de vestir o incluso con un vestido ajustado. El abrigo de borreguito de Lidl demuestra que no es necesario sacrificar el estilo por la practicidad cuando el diseño está bien pensado.
Echa un vistazo a continuación al genial modelo que hemos seleccionado.
Cuello de solapa clásico y botón a presión: un diseño atemporal en Lidl
El cuello de solapa clásico es otra de las claves del éxito del abrigo de borreguito de Lidl. Este tipo de cuello, siempre de moda y elegante, añade un toque de sofisticación al abrigo, permitiendo que se vea bien tanto en ocasiones informales como en situaciones más formales. Al ser un diseño atemporal, este abrigo no solo será útil esta temporada, sino que seguramente será un fiel acompañante en inviernos futuros. El cuello de solapa enmarcará perfectamente cualquier bufanda o jersey de cuello alto, lo que te permitirá jugar con accesorios y estilos diferentes.
El cierre con botón a presión, por otro lado, facilita el uso diario del abrigo, ya que te permite abrocharlo y desabrocharlo rápidamente sin complicaciones. Este detalle, aunque sencillo, añade un nivel de funcionalidad que es muy valorado en el ajetreo del día a día. Además, el botón a presión está estratégicamente colocado para asegurar que el abrigo se ajuste correctamente al cuerpo, protegiendo del frío sin sacrificar la estética. Es un detalle que reafirma la atención de Lidl en crear prendas prácticas, cómodas y elegantes a la vez.
Tejido suave de imitación de lana de cordero: comodidad garantizada
El tejido de imitación de lana de cordero del abrigo de borreguito de Lidl es sin duda uno de sus grandes atractivos. Este material no solo logra replicar la apariencia del borreguito real, sino que además ofrece una textura suave y agradable al tacto. Esto lo convierte en una opción perfecta para quienes buscan comodidad sin renunciar a la estética. El poliéster 100% utilizado en este abrigo asegura que la prenda mantenga su forma y suavidad con el tiempo, resistiendo al desgaste que el uso frecuente podría generar en otros materiales.
Este tejido, además de ser suave, tiene la capacidad de mantener el calor de manera eficiente, algo esencial para los meses más fríos. Gracias a su capacidad para conservar la temperatura corporal, podrás sentirte abrigada y protegida del frío sin necesidad de capas adicionales. La elección de materiales de alta calidad como el poliéster asegura que, aunque el abrigo esté a un precio asequible, no se compromete ni la durabilidad ni la comodidad, lo que lo convierte en una inversión inteligente para el invierno.
Acabados de alta calidad: ojal en el cuello y dobladillo en las mangas de este precioso abrigo de Lidl
Los detalles de alta calidad en los acabados del abrigo de borreguito de Lidl son otra razón por la que esta prenda destaca en su categoría. El ojal en el cuello es un toque práctico y estético que asegura que el abrigo se ajuste perfectamente en la parte superior, manteniendo el frío a raya y dándole un aspecto bien estructurado. Este pequeño detalle es a menudo pasado por alto en otras prendas de precio similar, lo que refleja el compromiso de Lidl por ofrecer un producto de alta calidad sin elevar el precio.
El dobladillo en las mangas es otro detalle que añade tanto estilo como funcionalidad. Las mangas terminan con un acabado limpio y reforzado que no solo contribuye a la durabilidad del abrigo, sino que también ofrece un ajuste cómodo y ordenado. Este tipo de acabado permite que las mangas se mantengan en su lugar, evitando que se deslicen o se estiren con el tiempo. Son detalles como estos los que hacen que el abrigo de borreguito de Lidl sea una opción destacada entre las ofertas del mercado.
Dos colores clásicos: blanco y camel
El abrigo de borreguito de Lidl está disponible en dos colores clásicos: blanco y camel. Ambos tonos son opciones atemporales que se adaptan fácilmente a cualquier guardarropa. El color blanco es perfecto para quienes buscan un look más sofisticado y limpio, ideal para iluminar los días grises de invierno. Por otro lado, el color camel aporta una calidez y elegancia natural que lo hace muy versátil, ideal para combinar con tonos neutros o incluso con colores más vibrantes. Ambos colores son opciones seguras que se pueden adaptar a diferentes estilos personales y necesidades del día a día.
Tener la opción de elegir entre estos dos colores es una ventaja, ya que permite adaptarse mejor a los gustos y necesidades de cada persona. Mientras que el blanco puede ser ideal para eventos más formales o para quienes buscan una prenda que destaque, el camel es perfecto para el uso diario gracias a su tono más discreto y su capacidad para disimular mejor el desgaste. Sea cual sea tu elección, ambos colores aseguran que el abrigo se mantendrá en tendencia por muchas temporadas.
Bolsillos laterales y funcionalidad añadida
No solo es estiloso, el abrigo de borreguito de Lidl también es funcional, gracias a sus prácticos bolsillos laterales. Estos bolsillos no solo son un detalle útil para llevar pequeños objetos como el teléfono o las llaves, sino que también ofrecen un lugar donde mantener las manos calientes durante los días más fríos.
Los bolsillos están discretamente integrados en el diseño, lo que no compromete la estética general del abrigo, pero añade una funcionalidad clave que muchas otras prendas a este precio podrían no incluir.
Este pequeño, pero importante detalle es un claro ejemplo de cómo Lidl combina moda y funcionalidad en sus productos. Los bolsillos, además de ser útiles, añaden un toque de practicidad que hará que quieras llevar este abrigo a todas partes. ¡Hazlo tuyo por tan solo 15 euros!
El defensa rojiblanco podría ir cedido al FC Barcelona a petición de Joan Laporta
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha mostrado interés en el defensa rojiblanco Javi Galán de cara al mercado de fichajes de invierno. En este inicio de temporada el jugador extremeño no está disfrutando de minutos en el Atlético de Madrid y todo apunta a que Simeone ya habría dado su visto bueno para que Javi Galán fiche por el conjunto azulgrana.
En la victoria del Atlético de Madrid en Balaídos (0-1) el defensa rojiblanco ni siquiera pudo pisar el césped para jugar unos minutos contra su anterior equipo, siendo con Lenglet y Lemar los únicos jugadores rojiblancos a los que Simeone no ha dado minutos aún esta temporada.
Laporta quiera a Javi Galán como cedido
Laporta quiere una cesión
Para la junta directiva que preside Joan Laporta la mejor opción sería una cesión, aunque por su parte desde la directiva del Atlético de Madrid también se valora la posibilidad de que Javi Galán pueda ser traspasado al FC Barcelona por una cantidad que podría rondar los 3 millones de euros.
Todo apunta a que la opción de ir cedido al club catalán gusta al jugador, que a pesar de haber ido convocado en todos los partidos no ha podido debutar en ninguno de los partidos que el club rojiblanco ha disputado esta temporada.
El Celta también lo quiere
Javi Galán llegó en el verano de 2023 al Atlético de Madrid procedente del Celta de Vigo, aunque después de realizar la pretemporada con el club colchonero acabaría jugando la temporada 2023-2024 en calidad de cedido en la Real Sociedad.
El lateral rojiblanco dejó muy buen sabor de boca a su paso por Balaídos y por esta razón el Celta de Vigo también estaría abierto a una cesión que le permitiera incorporarse a su plantilla, aunque es difícil que el club gallego puede competir con la oferta que pueda realizar Joan Laporta.
La escasez de enfermeras es un grave problema que aqueja a los sistemas sanitarios de todo el mundo, con graves consecuencias para la salud y seguridad de los pacientes. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Southampton y publicado en el 'British Journal of Surgery' ha puesto de manifiesto la estrecha relación entre la falta de personal de enfermería y una mayor mortalidad entre los pacientes quirúrgicos.
El Consejo General de Enfermería (CGE) de España lleva años denunciando este déficit estructural en el sistema sanitario español, que carece de los recursos humanos necesarios para ofrecer una atención y cuidados de calidad a la población. Según el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, España necesita más de 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea.
El Papel Fundamental de las Enfermeras en la Seguridad de los Pacientes
Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en la seguridad de los pacientes, especialmente de aquellos que se someten a intervenciones quirúrgicas. Existe una creciente preocupación por la calidad de la atención que reciben estos pacientes y por el aumento del coste de complicaciones, riesgos y problemáticas que son claramente evitables.
El estudio británico revela que los pacientes quirúrgicos y los que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tienen más probabilidades de experimentar daños y riesgos durante su estancia hospitalaria. A pesar de los avances en la atención perioperatoria, como el uso generalizado de la lista de verificación de seguridad quirúrgica, aún queda mucho camino por recorrer, ya que el 55% de las infecciones en áreas quirúrgicas son prevenibles.
Entre las soluciones propuestas se encuentran la implementación de listas de verificación, la capacitación y formación del personal sanitario y la mejora del trabajo en equipo. Sin embargo, depositar la responsabilidad en el personal sanitario sin abordar las deficiencias de la profesión enfermera sigue siendo una barrera persistente para la seguridad de los pacientes, que experimentan estancias hospitalarias más prolongadas y peores resultados en su salud, llegando en muchos casos al fallecimiento.
La Necesidad de Inversión en Capital Humano y Políticas Adecuadas
Según el presidente del CGE, no se puede responsabilizar a las enfermeras de riesgos prevenibles que se solucionarían con una mayor inversión en capital humano. El sistema sanitario requiere de sistemas, políticas y procedimientos adecuados, ya que la seguridad de todos los pacientes, especialmente los quirúrgicos, es esencial.
En este sentido, las enfermeras juegan un papel trascendental por los cuidados y atención que ofrecen antes, durante y después de una cirugía, y en general en todas las etapas de la vida. Esta investigación es solo un recordatorio más de las graves consecuencias que tiene en el paciente la carga asistencial de nuestras enfermeras y la falta de profesionales que sufre España.
La escasez de enfermeras y los resultados en salud relacionados se estudia desde hace años en los sistemas sanitarios occidentales. Una revisión publicada en la Revista Internacional de Estudios de Enfermería (IJNS) sobre 27 estudios longitudinales reafirma la relación entre la baja dotación de enfermeras y la mortalidad, proponiendo que el abordaje de este problema puede llevar a la mejora de los resultados en salud de la población.
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha llevado a cabo esta semana su 268a reunión, en la cual han elegido a Luis Miguel Rojo Septién como el nuevo delegado episcopal de Cáritas Española, quien reemplazará en el cargo a Vicente Martín.
El nuevo responsable de acompañar humana y espiritualmente a los miembros de Cáritas Española, el sacerdote de los Misioneros Paúles, actualmente se encuentra finalizando un Doctorado en Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. En un mensaje, Rojo Septién ha agradecido a voluntarios, trabajadores y donantes su "empeño por construir un mundo nuevo, especialmente con aquellos que peor lo están pasando", y ha manifestado que se pone "a vuestro servicio" y espera que "podáis sentir que caminamos juntos".
TRAYECTORIA Y FORMACIÓN DE LUIS MIGUEL ROJO SEPTIÉN
Rojo Septién fue ordenado sacerdote de la Congregación de la Misión en la parroquia de San Vicente de Paúl, en el barrio madrileño de Carabanchel, en 2009, dando inicio a su ministerio pastoral y vicenciano. Entre 2018 y 2019, realizó el IV curso de Directivos de Cáritas Española, obteniendo el grado de Experto en Liderazgo al servicio de las personas por la Universidad Pontificia de Salamanca. Posteriormente, en esa misma universidad, cursó y obtuvo con éxito el Máster en Doctrina Social de la Iglesia (2019-2020). Desde 2021, reside en Roma, donde realiza un doctorado en Doctrina Social de la Iglesia en la Pontificia Universidad Gregoriana, institución en la que también se desempeña como profesor asistente.
OTROS NOMBRAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE
Además de la elección de Rojo Septién, la Comisión Permanente de la CEE también ha realizado otros nombramientos, como la designación de Cecilia Ruiloba, una laica consagrada del Regnum Christi, como directora del secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Universidades y Cultura; y el nombramiento del sacerdote José Cristóbal Moreno, de la diócesis de Orihuela-Alicante, como consiliario nacional de la Federación del Apostolado de la Divina Misericordia en España.
Por otro lado, la Comisión Permanente ha aprobado la propuesta de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de organizar una celebración ecuménica con motivo del 1700º aniversario del Concilio de Nicea, que tendrá lugar en noviembre de 2025. Además, ha aprobado la publicación de una nota sobre la "sanación intergeneracional".
En el ámbito económico, los obispos han revisado, para su paso a la Asamblea Plenaria de noviembre, la propuesta de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2025 y de los presupuestos, para este mismo año, de la CEE y de los organismos que de ella dependen.
Castilla y León, una región de España conocida por su riqueza cultural y natural, se ha posicionado como un destino cada vez más atractivo para la industria cinematográfica y audiovisual internacional. La "Castilla y León Film Commission" juega un papel clave en este proceso, promoviendo activamente la región como un lugar ideal para rodajes a través de eventos especializados como el Shooting Locations Marketplace.
Este encuentro comercial y profesional, organizado por la Feria de Valladolid y Spain Film Commission con la colaboración de la Junta de Castilla y León, se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel internacional en el sector audiovisual. Durante los días 15 y 16 de octubre, la "Castilla y León Film Commission" participará en este evento, con el objetivo de seguir posicionando a la región como un destino atractivo para las producciones cinematográficas y televisivas.
Castilla y León: Un Destino en Auge para la Industria Audiovisual
La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, ha destacado el buen momento que vive Castilla y León en cuanto a rodajes cinematográficos, tanto en las ciudades como en el ámbito rural. Desde la Junta de Castilla y León se es consciente de la importancia de la promoción de la Comunidad para seguir atrayendo productoras y rodajes.
La participación en eventos especializados como el Shooting Locations Marketplace ha sido clave en este proceso. Con solo tres ediciones celebradas, este encuentro se está consolidando como uno de los más importantes a nivel internacional en el sector audiovisual. Durante estas jornadas, profesionales de más de 20 países se darán cita en la Feria de Valladolid para hablar sobre localizaciones de rodaje, incentivos fiscales, sostenibilidad y desarrollo de la industria, entre otros temas relevantes.
El director de la Feria, Alberto Alonso, ha destacado que este evento es "único, con un modelo muy especial, que no tiene paracorde en el mundo". Además, es un formato que "permite poner en contacto a localizadores y productores con aquellos destinos que quieren adaptar el rodaje en sus territorios".
Castilla y León Film Commission: Facilitando las Necesidades de la Industria
Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se trabaja en la promoción de la Comunidad como destino de rodajes a través de la "Castilla y León Film Commission", una herramienta de trabajo directa para llegar a los localizadores, al público objetivo, y atraer a más producciones audiovisuales hacia Castilla y León.
La "Castilla y León Film Commission" está en contacto directo con localizadores, directores de arte y productores en eventos como el Shooting Locations Marketplace. Además, Castilla y León cuenta con una importante red de Film Commissions y Film Offices por toda la Comunidad, que tienen como objetivo facilitar todas las necesidades de un rodaje.
En esta edición del Shooting Locations Marketplace, más de 50 destinos de rodajes estarán representados, de los cuales 19 son internacionales. Asistirán también empresas de servicios auxiliares, cadenas hoteleras abiertas a rodajes y asociaciones profesionales de ámbito nacional, británico, europeo y mundial.
Un Espacio para el Intercambio de Conocimiento y el Debate Sectorial
El Shooting Locations Marketplace cuenta con un área de networking común para todos los participantes, lo que genera una gran capacidad de contactos espontáneos entre oferta y demanda. Además, se van a celebrar unas jornadas profesionales para el intercambio de conocimiento y el debate sobre temas sectoriales de actualidad.
En la sección "Summit Shooting Locations Marketplace", se van a presentar casos de éxito, conferencias y mesas de trabajo en las que coincidirán representantes de todos los ámbitos involucrados en las producciones cinematográficas, televisivas o publicitarias. Un espacio en el que escuchar y preguntar sobre las cuestiones que interesan a los agentes implicados en la industria audiovisual.
Desde la Consejería de Castilla y León se colabora, también, en la organización de un "fam trip" que tendrá lugar del 17 al 22 de octubre, en el que participarán diez localizadores, directores de arte o productoras de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Bélgica. Las provincias que visitarán son Valladolid, Burgos, Soria y Segovia, lo que permitirá a estos profesionales conocer de primera mano las oportunidades y recursos que ofrece la región para el desarrollo de proyectos audiovisuales.
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha nombrado a la destacada politóloga Marta Lois como la nueva decana de su Facultad de Ciencias Políticas. Lois, quien anteriormente se desempeñó como exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados y candidata del partido en las últimas elecciones gallegas, asume ahora este importante cargo académico.
Marta Lois, doctora en Ciencia Política y profesora del Departamento de Ciencia Política y Sociología de la USC, es una reconocida experta en temas de feminismo y perspectiva de género en las políticas públicas. Su trayectoria combina la docencia y la investigación con una incursión en la política institucional, lo que la convierte en una figura de alto perfil en el ámbito de las Ciencias Políticas en Galicia.
UNA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y POLÍTICA DESTACADA
Lois dio el salto a la política institucional en 2015, cuando se unió a la candidatura municipalista Compostela Aberta, el movimiento de las 'mareas' que se hizo con la Alcaldía de Santiago de Compostela. Durante ese mandato, ejerció como concejala de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo en el gobierno encabezado por Martiño Noriega. Más tarde, se mantuvo dentro del grupo municipal de Compostela Aberta ya en la oposición hasta 2022, cuando decidió participar en el proceso fundacional de Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz.
En las elecciones generales de julio de 2023, Lois fue electa diputada por la provincia de A Coruña, y pasó a ocupar la portavocía en el Congreso de los Diputados del partido de Díaz. Posteriormente, Sumar la seleccionó como cabeza de lista para las elecciones gallegas convocadas a finales de 2023 para febrero de 2024. Sin embargo, en esta ocasión, Sumar Galicia no logró obtener representación, relegada al quinto puesto tras obtener menos del 2% de los votos. Tras este revés electoral, Lois anunció su abandono de la primera línea política, aunque mantuvo su militancia en Sumar.
UNA ACADÉMICA CON AMPLIA EXPERIENCIA
Marta Lois es una destacada académica con una sólida trayectoria en el campo de la Ciencia Política. Su nombramiento como decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la USC se produce después de que venciera en la junta de centro a la candidatura de la profesora Erika Jaráiz.
Lois, que toma el relevo de Ramón Bouzas, tiene una amplia experiencia tanto en docencia como en investigación. Sus líneas de trabajo se han centrado en el estudio del feminismo y su teoría política, así como en la perspectiva de género en las políticas públicas. Esta sólida trayectoria académica, aunada a su experiencia en la política institucional, la convierten en una figura de gran relevancia en el ámbito de las Ciencias Políticas en Galicia.
Con su nombramiento como decana, Marta Lois asume un importante reto: liderar la Facultad de Ciencias Políticas de la USC en un momento clave, en el que la formación de futuros líderes políticos y sociales adquiere una relevancia fundamental. Su experiencia y profundo conocimiento de la disciplina le permitirán, sin duda, afrontar este desafío con éxito.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la principal organización patronal de España, ha ratificado su negativa a aceptar la propuesta actual del Gobierno para reducir la jornada laboral. Sin embargo, la CEOE ha confirmado que seguirá asistiendo a las mesas de diálogo social para continuar negociando esta medida con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como con los sindicatos.
La Postura de la CEOE
Según las fuentes de la patronal, en la reunión celebrada este viernes, la CEOE decidió mantener su rechazo a la propuesta del Gobierno, ya que aún no han recibido el documento que el Ministerio de Trabajo se había comprometido a enviarles. La patronal empresarial considera que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales para 2025 aún no cuenta con los detalles necesarios para poder analizarla y evaluarla adecuadamente.
Las Negociaciones en Curso
No obstante, la CEOE ha asegurado que continuará participando en las mesas de diálogo social para seguir negociando esta medida. El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, ha propuesto un plan denominado "Pyme 375" que incluye bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la reducción de jornada.
Este plan busca que la reducción de jornada llegue también a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que concentran la mayor parte del empleo en España. Además, el Ministerio de Trabajo también ha planteado la distribución irregular de las horas de trabajo como un elemento que podría facilitar la aplicación de esta medida en determinados sectores.
La Transparencia de la CEOE
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha negado que la reunión de este viernes haya sido de urgencia, explicando que la patronal convoca a su Comisión de Trabajo siempre que hay una mesa de negociación sobre este tema, con el objetivo de ser "transparentes" y mantener informados a sus miembros sobre el desarrollo de las conversaciones.
En definitiva, la CEOE mantiene su posición de rechazo a la propuesta actual, pero seguirá participando en las mesas de diálogo social para intentar llegar a un acuerdo que se ajuste mejor a las necesidades y preocupaciones del sector empresarial.
La Fundación Adecco, reconocida por su compromiso con la empleabilidad de las personas con discapacidad, ha dado a conocer el lanzamiento de su Plan Familia 2025. Este programa, que destinará 150.000 euros, tiene como objetivo apoyar a 100 personas con discapacidad en su búsqueda de empleo a través de un itinerario laboral personalizado que se extenderá a lo largo de todo el año 2025.
El Plan Familia 2025 surge en un contexto marcado por la desigualdad y la falta de oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad en el mercado laboral. Según datos de la Fundación Adecco, solo el 35% de las personas con discapacidad en edad de trabajar tienen empleo o lo están buscando, mientras que el 65% restante permanece inactiva. Este programa busca revertir esta tendencia, ofreciendo un apoyo integral que aborde las necesidades específicas de cada individuo y su entorno familiar.
Un Enfoque Integral y Personalizado para la Inclusión Laboral
Orientación Profesional y Apoyo Terapéutico
El Plan Familia 2025 proporcionará orientación profesional a las familias con personas con discapacidad, con el objetivo de incrementar su autonomía y construir un futuro laboral sostenible. Además, se ofrecerá apoyo terapéutico, formativo y de respiro familiar para mejorar su empleabilidad.
Esta atención individualizada, respaldada por un equipo experto y multidisciplinar, busca contemplar a la persona con discapacidad en todas sus dimensiones, conociendo a fondo su entorno y diseñando un plan personalizado que les permita alcanzar su máximo nivel de desarrollo y autonomía personal.
Rompiendo Barreras y Narrativas Obsoletas
Según el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, una de las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito laboral son las narrativas obsoletas que perviven en la sociedad, las cuales conducen a la sobreprotección y a la tendencia a poner el foco en sus limitaciones.
Esto perpetúa la creencia de que son menos capaces en el ámbito laboral y que su única opción es ser asistidas y amparadas por las políticas sociales. El Plan Familia 2025 busca romper con estas barreras y trabajar con las personas con discapacidad desde edades tempranas, a través de formaciones, iniciativas, terapias y tratamientos que impacten en su autonomía y multipliquen sus posibilidades de empleo.
Resultados Tangibles y Visión a Largo Plazo
Desde el año 2001, el Plan Familia de la Fundación Adecco ha beneficiado a miles de personas con discapacidad, brindándoles orientación personalizada sobre las mejores opciones para su desarrollo competencial, personal y profesional. Actualmente, esta iniciativa cuenta con 2.616 personas con discapacidad beneficiarias en toda España.
Sin embargo, Adecco también señala que la mayoría de los contratos que suscriben las personas con discapacidad, un 71%, se celebran en el ámbito protegido (Centros Especiales de Empleo), mientras que solo el 29% de los contratos se firman en la empresa ordinaria. El Plan Familia 2025 tiene como objetivo dar la vuelta a estas cifras, apostando por un enfoque integral y una atención personalizada desde las primeras etapas de la vida, con la vista puesta en el medio y largo plazo.
En un contexto en el que el 76% de las familias con personas con discapacidad encuentra dificultades para llegar a fin de mes y sufragan gastos adicionales que pueden llegar a los 30.000 euros anuales, la Fundación Adecco reconoce la necesidad imperiosa de brindar un apoyo integral y sostenible a este colectivo. El Plan Familia 2025 se perfila como una iniciativa clave para impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad y construir un futuro más equitativo e inclusivo para todos.
La directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Mayte Sancho, ha alertado sobre el "edadismo", definiéndolo como una "forma de discriminación social que limita o incluso excluye a la gente mayor de numerosos ámbitos de la vida". Esto supone un "obstáculo" para las personas mayores, según ha puesto de manifiesto en un acto en la sede del IMSERSO para conmemorar el próximo Día Internacional de las Personas Mayores.
Sancho también ha avisado sobre los "microedadismos", refiriéndose a aquellos gestos, actitudes, comentarios o prejuicios que las personas mayores reciben en el día a día, y que pueden tener consecuencias en su bienestar y en su salud física y mental. La lucha contra el edadismo será el gran combate de las personas mayores en los próximos años", ha asegurado, señalando que "es una actitud que mucha gente tiene interiorizada y condiciona buena parte de sus conductas.
El Cambio de Roles en las Mujeres Mayores
En el acto también se abordó cómo las mujeres mayores afrontan sus nuevas etapas vitales y los cambios que se han producido con respecto a generaciones anteriores. La directora general del Imserso ha señalado el cambio de roles que ha habido con el paso del tiempo entre las mujeres de más edad, y ha puesto el foco en la importancia de "mantenerse activas y realizar actividades conjuntas que generen comunidad". Además, Sancho ha incidido en la importancia de tener un proyecto de vida tras la jubilación para "ayudar a dar sentido a lo que hagamos y a que sea significativo".
Garantizando un Envejecimiento Digno
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha recalcado que "gracias a la revalorización de las pensiones, y muy en particular a la de las pensiones no contributivas, el rostro más común de la pobreza en España ya no es el de una mujer mayor, como lamentablemente lo ha sido en las últimas décadas.
Bustinduy también ha avanzado que el siguiente reto es garantizar unas condiciones dignas de envejecimiento, "y más aún en un país tan longevo como España, que, según se calcula, en 2040 va a superar a Japón como el lugar del mundo con mayor esperanza de vida".
Para ello, ha explicado que una tarea "fundamental" del Gobierno será desarrollar un sistema de atención que permita a las personas envejecer como la mayoría de ellas desea: "en su hogar o en su comunidad, en compañía de sus familias y seres queridos, y con servicios de atención cercanos. Esto se logrará, según Bustinduy, con la "estrategia estatal de desinstitucionalización" que se aprobó este año y que dotará de recursos a las administraciones públicas para hacer frente al modelo obsoleto de las macrorresidencias.
El Día Internacional de las Personas Mayores se celebra cada 1 de octubre desde que en 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara esta efeméride de forma oficial con el objetivo de reflexionar sobre lo que supone a nivel demográfico el aumento de las personas mayores en nuestras sociedades. Con este día, la ONU quiere impulsar la solidaridad con las personas mayores para mejorar su calidad de vida, y promover ideas sobre medidas y acciones que puedan contribuir a construir sociedades basadas en los derechos humanos de las personas de mayor edad en todo el mundo.
En un momento de transición política en la Comunidad Valenciana, el Palau de les Arts de València se mantiene firme en su compromiso artístico y su programación. El director musical James Gaffigan ha expresado su deseo de continuar al frente de la institución, mientras que el director artístico Jesús Iglesias Noriega ha destacado la"normalidad" de las operaciones a pesar del cambio de equipo de Cultura.
Las Aspiraciones de Gaffigan en Les Arts
El afamado director de orquesta James Gaffigan ha dejado claro su voluntad de seguir trabajando en la dirección musical del Palau de les Arts de València. A pesar de reconocer que su profesión es "complicada" y que hay "muchísimas cosas a tener en cuenta", Gaffigan ha recalcado que le "gustaría mucho seguir trabajando aquí". Su contrato actual concluirá en septiembre de 2025, tras cuatro años al frente de la dirección musical del coliseo valenciano. Aunque las decisiones finales aún no se han tomado, el director artístico Jesús Iglesias Noriega ha prometido que se comunicará una decisión en los "próximos meses".
La Continuidad Institucional de Les Arts
Iglesias Noriega, por su parte, ha señalado que el cambio de conseller de Cultura y de su equipo, liderado ahora por el "popular" José Antonio Rovira, no ha supuesto un cambio significativo en la marcha de Les Arts. Según el director artístico, "lo que tienes que hacer es ponerlo todo para trabajar conjuntamente", y eso es precisamente lo que se ha hecho. De hecho, Iglesias Noriega ha recalcado que "nuestro trabajo no ha cambiado nada" y que ayer mantuvo una "reunión normal de trabajo" con la nueva secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.
Además, Iglesias Noriega ha destacado que Les Arts ya tiene cerrada la programación hasta julio de 2025, lo que demuestra la estabilidad y continuidad de la institución a pesar de los cambios políticos. Si bien es cierto que cada gobierno puede tener "más interés en algunos aspectos de la programación que en otros", Iglesias Noriega ha asegurado que se trabaja "conjuntamente" para sacar adelante los proyectos.
En cuanto a los resultados de la temporada, el director artístico ha señalado que, aunque es difícil hacer un balance definitivo debido a las ventas de última hora, se están cumpliendo las expectativas y se ha registrado un pequeño incremento en el número de abonos. Además, las ventas en taquilla se encuentran 4 puntos por encima que el año pasado en estas fechas.
En resumen, el Palau de les Arts de València mantiene su estabilidad y compromiso artístico a pesar de los cambios políticos en la Comunidad Valenciana. Tanto el director musical James Gaffigan como el director artístico Jesús Iglesias Noriega han expresado su voluntad de continuar trabajando en la institución, demostrando la fortaleza y continuidad de esta importante casa de las artes escénicas.
El Museo del Prado, la renombrada institución cultural española, ha sorprendido a todos al llevar sus más emblemáticas obras de arte a las calles de Benidorm, una ciudad costera de la Comunidad Valenciana. Esta extraordinaria iniciativa, titulada "El Prado en las calles", permite a los visitantes disfrutar de una experiencia artística sin precedentes, acercando el patrimonio cultural del museo a los ciudadanos.
La exposición, que se inauguró este viernes, reúne reproducciones de gran formato de algunas de las piezas más icónicas de la Colección Permanente del Museo del Prado, incluyendo obras maestras de artistas como Velázquez, Goya, Rubens y otros grandes maestros de la pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa. Esta selección de cincuenta imágenes a tamaño real permite a los espectadores recorrer siglos de historia del arte, desde el siglo XII hasta principios del XX.
LA EXPOSICIÓN EN LAS CALLES DE BENIDORM
La muestra itinerante "El Prado en las calles" ha llegado a Benidorm, donde se ubicará en la avenida del Mediterráneo hasta el 27 de octubre. Esta iniciativa, organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, con la colaboración de la Conselleria de Cultura y los ayuntamientos de las ciudades participantes, tiene como objetivo acercar el arte a todos los ciudadanos, desde los más pequeños hasta los más mayores.
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha expresado la importancia de este evento para la ciudad de Benidorm, resaltando que sus vecinos tienen el "privilegio" de ser los primeros en la Comunidad Valenciana en disfrutar de esta exposición al aire libre. Rovira ha felicitado al Museo del Prado por el Premio Internacional 'Ciutat de Benidorm', reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento de Benidorm en el Día Mundial del Turismo, destacando al museo como "el mayor atractivo cultural de nuestro país y por su enorme proyección internacional.
Por su parte, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha señalado que "sacar el arte a la calle es acercar la cultura a personas que, en su vida cotidiana, difícilmente podrían en un simple paseo acercarse a una obra mundial de gran prestigio como ahora van a poder hacer en Benidorm". Pérez se ha mostrado convencido de que "miles de personas van a poder disfrutar de esta magnífica exposición" y ha agradecido a la Fundación Iberdrola, al Museo del Prado y a la Generalitat "esta alianza para acercar a las ciudades, a las personas, uno de los más y mejores fondos del mundo, como es nuestro Museo Nacional del Prado".
RECREANDO LA EXPERIENCIA DEL MUSEO
La exposición "El Prado en las calles" tiene como objetivo recrear la experiencia de visitar el Museo del Prado, permitiendo a los visitantes recorrer el panorama artístico de España y de Europa a través de las grandes obras maestras de la pintura. Además de las reproducciones a tamaño real, la muestra cuenta con cartelas explicativas, códigos QR y paneles informativos que guían a los espectadores en su recorrido por las diferentes escuelas artísticas que componen la Colección Permanente del Prado.
Tras su paso por Benidorm, la exposición itinerante continuará su recorrido por otras ciudades de la Comunidad Valenciana, incluyendo Ontinyent, Castellón, Sagunt, Alicante, València, Vinaròs y Orihuela, hasta concluir en Borriana en julio de 2025. Esta iniciativa sin duda se ha convertido en una oportunidad única para que los ciudadanos puedan acercarse a las obras maestras del arte universal, disfrutando de una experiencia cultural excepcional al aire libre.
En resumen, la llegada de "El Prado en las calles" a Benidorm representa un hito cultural para la ciudad y la Comunidad Valenciana, ofreciendo a todos los visitantes la posibilidad de descubrir y apreciar el legado artístico del Museo del Prado de una manera accesible y enriquecedora. Sin duda, esta exposición itinerante es un proyecto de gran relevancia que demuestra el compromiso del Museo del Prado por llevar el arte a todos los rincones del país.
La Universidad Hispana de Mentoría (UHM) y SoniaBoost han formalizado una alianza pionera con IA y tecnología avanzada.
La Universidad Hispana de Mentoría (UHM) y SoniaBoost han formalizado una alianza pionera destinada a transformar el desarrollo social y empresarial en el mercado hispano.
Esta colaboración promete ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, que potenciarán el crecimiento humano y productivo de personas y organizaciones tanto en Europa como en América Latina.
Con sede en Miami, la UHM, fundada y liderada por el reconocido periodista Ismael Cala y el destacado empresario Edgar Ospina, ha formado una alianza estratégica con SoniaBoost, fundadora de Sprint to Growth. SoniaBoost, consultora reconocida por Forbes en 2023 por su trabajo en inteligencia artificial y marketing de crecimiento, aportará su experiencia en la implementación de herramientas tecnológicas y estrategias de expansión empresarial.
Más allá de la mentoría: un enfoque integral para el desarrollo personal y profesional.
La UHM se distingue por ofrecer un enfoque formativo integral, que va más allá de la mentoría tradicional, combinando inteligencia emocional, liderazgo y desarrollo de habilidades clave para preparar a individuos y organizaciones como agentes de cambio positivo.
Como innovación principal, la UHM ha desarrollado una herramienta automatizada que permite a los usuarios realizar su propia mentoría, en áreas como el propósito, la calidad de vida y la productividad. Esta plataforma ofrece un análisis tanto cuantitativo como cualitativo, facilitando una autoevaluación integral y personalizada.
Por su parte, SoniaBoost, quien se convierte en representante oficial de UHM, en el mercado hispano, ha destacado a nivel internacional por ayudar a empresas y emprendedores a integrar inteligencia artificial y estrategias de marketing, creando un enfoque innovador para el crecimiento sostenible. A través de su academia online Sprint to Growth, avalada por la Universidad de California (NIU), ha formado a profesionales en áreas clave como inteligencia artificial, ventas y marketing, con un método que combina formación y tecnología para optimizar resultados.
La sinergia entre la UHM y SoniaBoost representa una oportunidad única para el mercado hispanohablante. Gracias a esta fusión, la comunidad hispanohablante podrá aprovechar una amplia gama de recursos que integra tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial con modelos, herramientas y estrategias enfocadas a construir y fortalecer una mentalidad en expansión que responda a los desafíos actuales, así como su crecimiento en marketing y ventas.
La flota española ha logrado una importante victoria en la 46ª reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO), donde se ha acordado elevar significativamente las posibilidades de captura de bacalao en aguas de Terranova para el año 2025. Este logro se produce después de más de tres décadas de moratoria en esta zona, lo que demuestra la capacidad de recuperación de este valioso recurso.
La NAFO, organismo donde ha participado el director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera, ha establecido un Total Admisible de Capturas (TAC) de 947 toneladas de bacalao para el conjunto de los países miembros en la división 3L, correspondiente a la porción norte en aguas internacionales de los Grandes Bancos de Terranova. De esta cantidad, 735 toneladas le corresponden a la Unión Europea, de las cuales unas 160 toneladas serán destinadas a la flota española.
Aumento de Posibilidades de Pesca de Bacalao en Zonas Clave
Además de la recuperación de la pesquería en la división 3L, la NAFO también ha aumentado las posibilidades de pesca de bacalao en la zona 3M, correspondiente a la meseta submarina de Flemish Cap, hasta las 12.613 toneladas para el próximo año. Este incremento beneficiará directamente a la flota española, que tradicionalmente ha tenido un importante interés en esta zona.
Por otra parte, se mantienen las posibilidades de pesca de años anteriores para la raya y brótola, mientras que las capturas de fletán negro tendrán una ligera disminución del 2,4%, en aplicación de la nueva regla de explotación aprobada en esta reunión.
Durante el encuentro, el Comité Permanente de Control y Cumplimiento de la NAFO ha corroborado el buen cumplimiento de las medidas establecidas por parte de las diferentes flotas, lo que demuestra el compromiso de la industria pesquera con la sostenibilidad del sector.
Mejoras Operacionales y Enfoque Ecosistémico en la Gestión de Pesquerías
Además de las decisiones relacionadas con las cuotas de pesca, también se han aprobado mejoras operacionales de las iniciativas que se encuentran en vigor, muchas de ellas a propuesta de la Unión Europea tras ser discutidas y consensuadas entre los Estados miembros interesados.
Asimismo, se han analizado y aprobado las recomendaciones de los grupos de trabajo que reúnen a científicos, administraciones pesqueras, sector implicado y representantes de Organizaciones No Gubernamentales, en relación con el enfoque ecosistémico en la gestión de pesquerías. Este enfoque integral, que considera el impacto de la actividad pesquera en el ecosistema marino, es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos.
En resumen, la 46ª reunión anual de la NAFO ha supuesto un importante avance para la flota española, no solo en términos de posibilidades de captura, sino también en el fortalecimiento de las medidas de control y cumplimiento, y en la adopción de un enfoque ecosistémico en la gestión de las pesquerías, lo que asegura un futuro más sostenible para el sector pesquero.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao se ha convertido en el centro de referencia para la conservación e investigación de la obra del pintor Antonio de Guezala (Bilbao, 1889-1956), al incorporar a su colección una parte significativa del valioso fondo artístico y documental perteneciente a la familia del artista.
Esta adquisición, donación y depósito de obras es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el museo, los Amigos del Museo, la Fundación Bancaria BBK y los descendientes de Guezala, quienes han donado y depositado este extenso corpus de obras de arte, documentos y objetos diversos que reflejan "el talante cosmopolita y el enfoque multidisciplinar de la trayectoria de Guezala, un artista original que, en sintonía con las corrientes plásticas renovadoras de comienzos del siglo XX, trabajó como pintor, ilustrador, cartelista, caricaturista, escenógrafo y creador de ex libris".
La Adquisición de Obras de Guezala
El museo ha tenido la oportunidad de adquirir gracias a la aportación de los Amigos del Museo y a la colaboración de la Fundación Bancaria BBK otras obras "excepcionales" que "enriquecen la impronta" del artista en la colección. Entre estas adquisiciones se encuentran las pinturas Eloísa Guinea de Guezala (1916) y Choque de tranvías en El Arenal (1922) de Guezala, y la acuarela Bailarina (1916) de su amiga la pintora y diseñadora Sonia Delaunay.
Además, el museo ha adquirido las caricaturas que Guezala hizo de sus colegas de la Asociación de Artistas Vascos, el boceto para el cartel de la IV Vuelta ciclista al País Vasco (1927) o los bocetos para la baraja que diseñó hacia 1938.
La Donación de Obras sobre Papel
Paralelamente, la representación de Guezala aumenta ahora de forma significativa gracias al importante catálogo de obra sobre papel conservado por la familia y donado íntegramente al museo. Se trata de 7.400 objetos que incluyen ex libris y materiales filatélicos, y un extraordinario corpus de su faceta como diseñador e ilustrador: dibujos y bocetos originales, grabados, carteles y diseños para portadas de libros y revistas. También todo tipo de impresos efímeros, como los menús e invitaciones que realizó para los homenajes a Francisco Durrio, Pío Baroja, Julián de Tellaeche, Juan de Echevarría o Ignacio Zuloaga.
Estas obras "muestran su afán experimental y la extensa labor como diseñador gráfico, que abarcó multitud de técnicas y soportes", destacando el Libro de autógrafos de Eloísa Guinea de Guezala, la Caricatura de Pedro Mourlane Michelena (1916) y el Figurín bailarina de Cakewalk (1927), realizados en un lenguaje "refinado y decididamente vanguardista".
El Depósito de Obras de Guezala y Otros Artistas
Finalmente, se ha formalizado el depósito de otras seis obras de Guezala, entre las que destaca el retrato de su primera hija, "Elito", y cuatro obras de Anselmo Guinea, Luis Bagaría y José Benito Bikandi. De esta manera, el Museo de Bellas Artes de Bilbao se consolida como el centro de referencia para la conservación e investigación de la obra de Antonio de Guezala, un artista clave en la vida cultural de Bilbao durante las primeras décadas del siglo XX.
La renombrada directora vasca Alauda Ruiz de Azúa presenta su nueva serie "Querer", que se estrena fuera de concurso en la 72ª edición del Festival de San Sebastián. La serie, protagonizada por Nagore Aranburu, junto a un elenco de actores de alto nivel como Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer y Loreto Mauleón, aborda temas tan delicados como el consentimiento en el matrimonio y la violencia sexual.
En una entrevista con la prensa, Ruiz de Azúa ha revelado que la exploración de estos temas "invisibles" pero "tangibles" y "dolorosos" fue un reto que la atrajo desde el principio. La directora ha enfatizado que el lenguaje cinematográfico era la herramienta perfecta para transmitir la tensión y las complejas dinámicas de poder presentes en las relaciones familiares.
Explorando el Consentimiento en el Matrimonio
Ruiz de Azúa ha explicado que el tema del consentimiento en el matrimonio le parecía "un terreno todavía por explorar". La cineasta se ha cuestionado cómo se llega a un escenario de violencia sexual a partir de un noviazgo tradicional, y en qué momento una persona empieza a anteponer el deseo del otro al suyo propio, dejando de consentir para ceder.
Para abordar esta temática, la directora ha señalado que realizaron una exhaustiva investigación, hablando con jueces, abogados y víctimas. Esto les permitió "derribar muchos prejuicios" y comprender mejor las complejidades emocionales involucradas en estos casos.
Retratando el Proceso Judicial
Uno de los aspectos clave que Ruiz de Azúa ha querido plasmar en la serie es la representación de un "juicio muy riguroso", con el objetivo de que el público pueda vivir y reflexionar sobre cómo se juzgan este tipo de casos en la actualidad. La directora considera que este elemento "interpelará" al espectador y lo hará cuestionar la forma en que juzgamos estos temas.
Una Elección Cuidadosa
Alauda Ruiz de Azúa se encuentra en un "momento muy bonito y afortunado" de su carrera, donde puede elegir los proyectos que más le interesan. Sin embargo, la directora ha enfatizado que su motivación principal no es la de hacer una película o una serie, sino la de "escuchar a la historia" y explorar los conflictos que le apasionan.
Por su parte, la protagonista Nagore Aranburu ha expresado su compromiso con el proyecto, buscando "retratar algo que llegase a bastante gente" y "empatizar" con su personaje femenino. La actriz ha calificado el proceso de trabajo como "intenso, pero muy gozoso".
En resumen, la nueva serie de Alauda Ruiz de Azúa, "Querer", se presenta como una obra que desafía los límites del consentimiento y la violencia sexual, llevando al público a una profunda reflexión sobre estos temas a través de su riguroso y empático abordaje.
En un movimiento sorprendente, Rosa Santos, la emblemática Presidenta de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LAVAC), ha anunciado su dimisión del cargo. Después de ocho años al frente de la organización, Santos ha decidido que es el momento de dar un paso atrás y permitir que una nueva figura tome las riendas con más energía y fuerza.
Durante su gestión, Santos ha sido una voz implacable en defensa de las galerías de arte de la región, luchando incansablemente por mejorar las condiciones del sector y ampliar el apoyo institucional. Su renuncia llega en un momento crucial, cuando la comunidad artística valenciana se enfrenta a retos significativos, como el cierre de destacadas galerías y la necesidad de fomentar un sólido mercado del coleccionismo.
La Situación Actual de las Galerías de Arte en Valencia
Rosa Santos ha sido clara al expresar las dificultades que enfrentan las galerías en la ciudad de Valencia. Según sus propias palabras, "en València es difícil mantenerse y es difícil continuar con una labor seria y potente". La presidenta ha reconocido que el cierre de establecimientos como House of Chappaz y The Liminal responde a decisiones personales, pero que en general, "mantener una galería abierta es una locura hoy en día".
Ante este panorama, Santos ha hecho hincapié en la apremiante necesidad de fomentar el coleccionismo en la Comunidad Valenciana. "Necesitamos tener más coleccionistas en nuestra comunidad", ha enfatizado, señalando que este es un factor clave para la sostenibilidad del sector.
Asimismo, la presidenta ha reiterado su llamado a las instituciones públicas para que se involucren más en la adquisición de obras de arte. "Nos apoyan con ayudas, en ferias, pero las adquisiciones son muy importantes", ha manifestado, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la región y evitar vacíos temporales en las colecciones.
El Legado de Rosa Santos y el Futuro de la Asociación
Durante sus ocho años al frente de LAVAC, Rosa Santos ha logrado posicionar a las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana en un lugar de relevancia a nivel nacional e incluso internacional, según ha destacado la Directora Adjunta del IVAM, Sonia Martínez.
Si bien Santos se despide de la presidencia, ha dejado claro que permanecerá vinculada a la asociación, aunque en un perfil más discreto. "Es el momento de que yo ya descanse, o no tanto descansar sino no tener la visibilidad que tengo y que entre otro con más energía y con fuerza", ha explicado.
La junta directiva, los representantes institucionales y las entidades colaboradoras han reconocido el arduo trabajo y la dedicación de Rosa Santos al frente de LAVAC. En un emotivo acto de despedida, se le hizo entrega de un ramo de flores, simbolizando el agradecimiento y el respeto de la comunidad artística valenciana.
Ahora, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana se prepara para dar la bienvenida a una nueva liderazgo, con la esperanza de continuar construyendo sobre los logros alcanzados y afrontar los desafíos que se avecinan con renovada determinación.
Amaral, el dúo aragonés formado por Juan Aguirre y Eva Amaral, cerrará este sábado su gira de 2024 con un concierto a sala llena en el emblemático Teatro del Generalife. Este evento marca el final del ciclo '1001 Músicas - CaixaBank', una serie de actuaciones que han cautivado al público durante todo el año.
Durante las últimas décadas, Amaral ha dejado una huella imborrable en la industria musical española, recibiendo elogios tanto de la crítica como del público. Su habilidad para conectar con las emociones del público y transmitir mensajes poderosos a través de su música los ha posicionado como referentes indiscutibles del panorama musical nacional.
El Compromiso Social y Medioambiental de Amaral
Además de su destacada carrera artística, Amaral se ha distinguido por su compromiso social y medioambiental, utilizando su plataforma para apoyar a causas significativas. Este compromiso ha sido reconocido a lo largo de los años con múltiples premios y distinciones, demostrando su firme convicción en la creación de un mundo más justo y sostenible.
El concierto del sábado en el Teatro del Generalife no solo marcará el cierre del ciclo '1001 Músicas - CaixaBank', sino que también brindará a los asistentes la oportunidad de presenciar en vivo el talento inigualable de estos artistas legendarios en un entorno emblemático que realzará la experiencia musical.
La Huella Musical de Amaral en el Pop-Rock Español
El repertorio que Amaral presentará en el concierto de este sábado incluirá álbumes clásicos del pop-rock español, como "Estrella de mar" y "Hacia lo salvaje", que se han convertido en hitos de la música española a lo largo de los años. Estos álbumes han sido aclamados por la crítica y han resonado profundamente con el público, convirtiéndose en referentes indiscutibles dentro del género.
La trayectoria de Amaral ha estado marcada por una constante evolución y reinvención, lo que les ha permitido mantenerse relevantes y conectar con nuevas generaciones de fans. Su capacidad para adaptar su sonido y estética sin perder su esencia única los ha convertido en verdaderos iconos de la música española.
La despedida de Amaral en el Teatro del Generalife se perfila como un evento imperdible para todos los amantes de la música de calidad y el pop-rock español. La energía y la pasión que caracterizan a este dúo sin duda harán que este concierto se convierta en una experiencia memorable para quienes tengan la oportunidad de asistir.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha emitido una alerta urgente para advertir a las personas con alergia a los frutos secos sobre un error de etiquetado detectado en 25 lotes de frutos secos caramelizados recubiertos de chocolate de la marca Pancracio.
Debido a un intercambio de envases entre los distintos tipos de frutos secos, estos productos han sido incorrectamente etiquetados, lo que representa un grave riesgo para aquellos consumidores que padezcan alergias alimentarias. Como medida de precaución, la AESAN recomienda enfáticamente a las personas alérgicas a los frutos secos que se abstengan de consumir estos productos, mientras que para el resto de la población no supone ningún peligro.
Alcance de la Alerta y Lotes Afectados
La alerta ha sido notificada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) por las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana, aunque inicialmente la distribución se ha realizado también en Cataluña, Madrid, Navarra y Andalucía. No se descarta que estos productos puedan haber sido redistribuidos a otras comunidades autónomas.
Los lotes afectados incluyen:
Almendras caramelizadas de 70 gramos, con los números de lote '202049 230824' y '202049 190924'.
Avellanas caramelizadas, con el lote '202048 220824'.
Pistachos caramelizados, con los lotes '202047 010724' y '202047 280824'.
Chocolate selection Dark chocolate, con 7 lotes diferentes.
Chocolate selection Milk chocolate, con 12 lotes diferentes.
Mini box selection, con el lote '217035 100924'.
Acciones Recomendadas y Llamado a la Precaución
Ante esta situación, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) hace un llamado a la máxima precaución a las personas con alergia a los frutos secos que puedan tener en su hogar algunos de estos productos. Se recomienda enfáticamente que se abstengan de consumirlos, ya que el riesgo para su salud es elevado debido al error en el etiquetado.
Por el contrario, para el resto de la población, el consumo de estos productos no conlleva ningún peligro. Sin embargo, la AESAN insta a todos los consumidores a estar atentos a posibles nuevas actualizaciones o ampliaciones de esta alerta alimentaria, con el fin de garantizar la seguridad y la salud de todos los ciudadanos.
La Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda ha impuesto una considerable multa de 91 millones de euros a la tecnológica Meta, propietaria de redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp, por haber almacenado contraseñas de usuarios en texto plano en sus sistemas internos, sin aplicar las debidas medidas de seguridad criptográfica.
Esta práctica, que la compañía liderada por Mark Zuckerberg notificó a la DPC en marzo de 2019, suponía un grave riesgo de seguridad para los datos personales de los usuarios afectados. Si bien las contraseñas no llegaron a filtrarse, la investigación llevada a cabo por la DPC concluyó que Meta incumplió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al no disponer de las medidas de seguridad apropiadas para el tratamiento de información sensible, como son las credenciales de acceso a las cuentas.
Incumplimiento del deber de notificación de violaciones de datos
Además, la DPC también determinó que Meta no documentó adecuadamente las violaciones de datos personales relacionadas con el almacenamiento de contraseñas sin cifrar, incumpliendo así otra de las exigencias del RGPD sobre la obligación de notificar a los usuarios afectados por brechas de seguridad que comprometan sus datos.
Multa récord y relevancia del caso
Esta sanción histórica, la más alta impuesta hasta la fecha por la DPC, refleja la gravedad del incumplimiento por parte de Meta y su falta de diligencia en la protección de datos personales sensibles como son las contraseñas de sus usuarios. El Comisionado Adjunto de la DPC, Graham Doyle, ha resaltado que el almacenamiento de contraseñas en texto plano es una práctica ampliamente inaceptable que conlleva serios riesgos de abuso.
Este caso pone de manifiesto la importancia del RGPD y la firme postura que las autoridades de protección de datos están adoptando para garantizar el cumplimiento de la normativa y salvaguardar los derechos de los usuarios en el entorno digital. La multa a Meta sirve como un contundente mensaje a las empresas tecnológicas sobre la necesidad de implementar medidas de seguridad adecuadas y respetar escrupulosamente las obligaciones legales en materia de protección de datos.
La propuesta del Gobierno español para reducir la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas ha generado un intenso debate entre los principales agentes sociales del país. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en representación del sector privado, ha manifestado su posición al respecto, negándose a aceptar la medida en su forma actual. Sin embargo, la cúpula empresarial ha afirmado que seguirá participando en las mesas de diálogo social para continuar negociando esta iniciativa.
La Postura de la CEOE: Cautela y Diálogo
Según las fuentes de la patronal, en la reunión celebrada este viernes, la CEOE ha decidido mantenerse al margen del acuerdo propuesto por el Gobierno para llevar a cabo la reducción de la jornada laboral. La principal razón esgrimida es que aún no han recibido el documento oficial del Ministerio de Trabajo, que se había comprometido a enviarles. En este sentido, la CEOE ha adoptado una postura de cautela y ha optado por seguir participando en las mesas de diálogo social para negociar la medida.
El Plan "Pyme 375": Acompañamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas
El Ministerio de Trabajo, a través del Secretario de Estado de Trabajo, ha propuesto un plan denominado "Pyme 375" a los agentes sociales, con el objetivo de facilitar la transición hacia las 37,5 horas semanales. Este plan incluye bonificaciones para los nuevos empleos indefinidos que se generen como consecuencia de la reducción de jornada, lo que busca acompañar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en este proceso.
Según el Ministerio, el plan "Pyme 375" tiene como finalidad que la reducción de jornada llegue a todas las pymes y no solo a algunos sectores "privilegiados". Esto es relevante, ya que las pymes concentran la mayor parte del empleo en España, representando el 90% del tejido empresarial.
Además, el plan propuesto contempla la formación especializada a las empresas para ayudarles a completar el tránsito hacia las 37,5 horas semanales y para que puedan ejecutar correctamente el nuevo registro horario que el Ministerio de Trabajo quiere impulsar.
Diálogo y Flexibilidad: Claves para Encontrar un Equilibrio
El Ministerio de Trabajo también ha planteado que la distribución irregular de las horas de trabajo podría ser un elemento clave para que algunos sectores puedan aplicar la reducción de jornada. Sin embargo, ha aclarado que esto no supone un incremento de la jornada laboral ni la realización de horas extraordinarias, sino más bien una concentración de las horas en los momentos de mayor necesidad de producción.
En este contexto, la CEOE ha reafirmado su posición de seguir participando en las mesas de diálogo social para continuar negociando la medida. Esto demuestra la importancia del diálogo y la flexibilidad entre los diferentes actores involucrados, con el fin de encontrar un equilibrio que satisfaga tanto las demandas de los trabajadores como las necesidades de las empresas.
España, como nación con una larga historia y una presencia global, enfrenta una serie de desafíos y oportunidades en su política exterior. Bajo el liderazgo del ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, el Gobierno español ha demostrado su compromiso inquebrantable con la defensa de las instituciones españolas, incluyendo la jefatura del Estado.
Tensión Diplomática con México
El reciente incidente en torno a la ausencia del Rey Felipe VI de la lista de invitados a la investidura de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha generado una crisis diplomática entre ambos países. Albares ha dejado claro que España no aceptará una representación de "cualquier otro nivel distinta a la del jefe de Estado". Además, ha transmitido firmemente a las autoridades mexicanas que la política exterior española siempre defenderá "a nuestras instituciones, empezando por la más alta, la jefatura del Estado".
Preocupación por la Situación en Venezuela
Según Albares, la crisis en Venezuela sigue siendo el "principal foco de preocupación" en América Latina. El Gobierno de Nicolás Maduro no ha mostrado señales de movimiento desde las cuestionadas elecciones del 28 de julio. España ha intensificado su implicación en foros internacionales, como el impulsado por Estados Unidos, en un esfuerzo por mantener el debate sobre Venezuela en la agenda global. Sin embargo, Albares ha dejado claro que "nadie planteó el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo" en dicho foro.
Inestabilidad en Oriente Próximo
La situación en Oriente Próximo también ha generado preocupación para España. Albares ha expresado su "extrema gravedad" y ha hecho un llamamiento al diálogo y la contención, rechazando la guerra como única forma de relacionarse en la región. En este contexto, el ministro ha solicitado al homólogo iraní que ejerza "toda la contención e influencia posibles" para calmar los escenarios de conflicto, como el de Líbano.
Estas crisis diplomáticas y regionales son solo una muestra de los desafíos que enfrenta la política exterior española bajo el liderazgo de José Manuel Albares. Sin embargo, el Gobierno español ha demostrado su determinación en defender los intereses nacionales y las instituciones españolas, buscando soluciones a través del diálogo y la cooperación internacional. La habilidad de España para navegar estos escenarios complejos será fundamental para mantener su relevancia en el escenario global.
En una noche de celebración y reconocimiento del talento artístico, el certamen organizado por la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha sido testigo del triunfo de la pintora y escultora Lucie Geffré. Destacada por su obra "Los días lejanos", la artista ha sido galardonada con el XIV Premio de Pintura Evaristo Guerra, un reconocimiento dotado con 3.000 euros que reafirma su trayectoria y habilidad creativa.
Creciente Interés y Diversidad en el Concurso
El certamen, que lleva el nombre del conocido pintor de Vélez-Málaga, Evaristo Guerra, ha experimentado un notable incremento en la participación de artistas. En esta edición, se presentaron 43 obras, en contraste con las 35 de la edición anterior. Estas piezas provienen de diversos rincones, con 38 procedentes de distintos lugares de Andalucía, 3 de Madrid, 1 de Santander y otra de Soria. Esta creciente diversidad y calidad de las obras presentadas ha sido resaltada por la diputada provincial de Patrimonio, Sagrario Molina, quien ha destacado la alta calidad de las mismas.
Trayectoria Destacada de la Ganadora
La ganadora del primer premio, Lucie Geffré, es una artista que ha dejado una huella indeleble en el panorama artístico. Residente en España, Geffré ha sido merecedora de una beca de residencia en la prestigiosa Academia de Francia en Madrid, Casa de Velázquez. Su trabajo ha sido expuesto en espacios emblemáticos como la Royal Society of Portrait Painters de Londres y el Espace Pierre Cardin en París. Además, ha sido premiada en eventos de renombre, como el Salón de Otoño y el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2019, recibió el primer premio de pintura de la Fondation Taylor en París, y en 2021 presentó una exposición individual en el castillo de Carrouges, Patrimonio Cultural de Normandía. Recientemente, el Ateneo de Madrid le encargó el retrato de Carmen de Burgos para su galería de ilustres, consolidando aún más su prestigio.
Menciones Especiales y Continuidad del Certamen
Además de la ganadora del primer premio, el certamen también reconoció el talento de otros artistas destacados. El primer accésit, dotado con 1.000 euros, fue otorgado a Susana Gaitán por su obra "Conjunción nº 1", mientras que el segundo accésit, valorado en 500 euros, recayó en Miguel Linares por su pieza "Carlos".
Este XIV Premio de Pintura Evaristo Guerra, organizado por la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, continúa siendo un referente en el panorama artístico de la región, destacando el talento y la diversidad de los creadores que participan en él. La exposición de las obras ganadoras y finalistas estará abierta al público hasta el 13 de octubre en la sala de exposiciones del Convento de San Francisco de Vélez-Málaga, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de apreciar y disfrutar de estas destacadas creaciones.
La ciudad de Madrid se ha convertido en un destino obligado para los amantes de la literatura y la cultura bibliográfica durante los días de la 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid. Esta prestigiosa feria, organizada por LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento, ha abierto sus puertas en el emblemático Paseo de Recoletos, brindando a madrileños y visitantes la oportunidad de descubrir un mundo de tesoros literarios.
La feria, que se celebra hasta el 13 de octubre, cuenta con la participación de más de una treintena de librerías, cada una de ellas con una oferta única y fascinante. Desde ejemplares a precios muy económicos hasta auténticas joyas bibliográficas, los asistentes pueden sumergirse en un viaje a través del tiempo, explorando la riqueza y la diversidad de la cultura literaria.
UNA AMPLIA VARIEDAD DE LIBROS PARA TODOS LOS GUSTOS
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha recorrido la feria y ha sido testigo de la amplia oferta y variedad de libros que se encuentran a disposición de los asistentes. Junto a la presidenta de LIBRIS, Beatriz Miguel, ha podido apreciar de primera mano la riqueza y la diversidad de la feria.
Las casetas de los libreros permanecen abiertas de 11 a 20.30 horas de domingo a jueves, y de 11 a 21 horas los viernes y sábados, brindando a los visitantes un amplio horario para disfrutar de este evento cultural. Los asistentes pueden sumergirse en la exploración de los estantes, descubriendo joyas literarias que van desde obras clásicas hasta ediciones raras y de coleccionista.
Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los libros antiguos y de segunda mano, ofreciendo una oportunidad única para adquirir piezas únicas y enriquecer sus propias colecciones. Además, la feria se ha convertido en un espacio de intercambio cultural, donde los visitantes pueden entablar conversaciones con los expertos libreros, aprender sobre la historia de los libros y descubrir nuevas perspectivas sobre el mundo de la literatura.
UN ESCAPARATE PARA LA RIQUEZA CULTURAL DE MADRID
La 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se posiciona como un evento emblemático en el calendario cultural de la ciudad, atrayendo a bibliófilos, coleccionistas y amantes de la lectura de todo el país. Este escaparate de la riqueza cultural de Madrid ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un mundo lleno de historias, conocimientos y recuerdos impresos en las páginas de los libros.
Más allá de la compra y venta de libros, la feria se convierte en un punto de encuentro para la comunidad literaria, donde se generan intercambios de ideas, debates y encuentros que enriquecen la experiencia de todos los participantes. Los visitantes pueden descubrir nuevos autores, explorar géneros literarios y encontrar joyas que marcarán un antes y un después en sus trayectorias lectoras.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado la importancia de este evento para la ciudad, señalando que "la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid es una ventana abierta a la riqueza cultural de nuestra ciudad, que permite a madrileños y visitantes adentrarse en el fascinante mundo de los libros antiguos y descubrir auténticas joyas bibliográficas".
UN LEGADO LITERARIO QUE TRASCIENDE EL TIEMPO
La 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid no solo es un evento cultural, sino también una oportunidad para preservar y difundir el legado literario que ha marcado la historia de la humanidad. A través de esta feria, los libreros y los amantes de los libros se unen para rescatar y dar vida a esos tesoros olvidados, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de entrar en contacto con el pasado y apreciar la evolución de la cultura literaria.
Cada libro expuesto en las casetas de la feria encierra una historia, una perspectiva única que ha sido preservada a través de los siglos. Los visitantes pueden descubrir obras raras, ediciones de coleccionista y ejemplares que han trascendido el paso del tiempo, convirtiéndose en verdaderos testimonios de la evolución de la escritura, la imprenta y la cultura.
Más allá de la compra y venta, la feria se convierte en un espacio de aprendizaje y enriquecimiento cultural, donde los asistentes pueden entablar conversaciones con los expertos libreros, aprender sobre la restauración y conservación de libros antiguos, y apreciar la importancia de preservar este legado para las generaciones futuras. La 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se erige como un faro cultural que ilumina el pasado y abre nuevas perspectivas para el futuro de la literatura.
La Guardia Europea de Costas y Fronteras (Frontex) ha respondido a las críticas del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el "decepcionante" apoyo de la agencia en aguas africanas. Frontex ha explicado que cualquier despliegue para controlar el flujo migratorio en territorios terceros depende de que la Unión Europea (UE) negocie un acuerdo específico con esos países. La agencia subraya su sólida asociación con España y el apoyo continuo que brinda a las autoridades españolas en la gestión de la migración.
La Negociación de Acuerdos con Países Terceros: Responsabilidad de la Unión Europea Frontex ha aclarado que no tiene autoridad para negociar o celebrar acuerdos con países fuera de la UE. Esta responsabilidad recae únicamente en la Unión Europea, a través de la Comisión Europea que negocia con mandato de los gobiernos. Actualmente, la UE cuenta con este tipo de acuerdos con algunos países de los Balcanes, pero no en vigor con países africanos. Sin embargo, hay negociaciones en curso con Senegal y Mauritania.
Compromiso Inquebrantable de Frontex con España A pesar de las limitaciones legales, Frontex subraya su compromiso determinado por trabajar junto a España y otros países de la UE para gestionar las fronteras exteriores del bloque. La agencia destaca la sólida asociación que mantiene con España desde hace años, lo que le permite llevar a cabo diversas operaciones cada año con cientos de agentes trabajando "codo con codo" con las autoridades españolas. Esta colaboración es la "columna vertebral" de los esfuerzos comunes para gestionar la migración y mantener las fronteras de la UE seguras.
Apoyo Continuo y Esencial de Frontex a las Autoridades Españolas en Canarias En la actualidad, Frontex cuenta con 60 agentes desplegados en el archipiélago canario para dar apoyo a las autoridades locales en áreas como el registro y toma de huellas de los migrantes, así como servicios de traducción. Fuentes de la agencia europea calificaron este apoyo como "continuo y esencial" para garantizar una gestión "eficiente" en un periodo "difícil" en las islas Canarias.
Respuesta a las Críticas de Marlaska: Frontex Depende de las Peticiones de las Autoridades Españolas La polémica sobre el papel de España en la crisis canaria se remonta a comienzos de mes, cuando el director de Frontex, Hans Leijtens, apuntó que la asistencia que puede prestar la agencia "depende totalmente" de las peticiones que hagan las autoridades españolas. Ante esta situación, el ministro Marlaska juzgó "decepcionante" la ayuda ofrecida hasta ahora, instando a Frontex a apoyar a la UE, a España y Canarias con medios de vigilancia en África.
La llegada del huracán "Helene" al sureste de Estados Unidos ha dejado un saldo trágico de al menos cinco víctimas mortales a su paso por Georgia y Florida. Este fenómeno meteorológico, que inicialmente se había categorizado como un huracán de categoría cuatro, ha ido perdiendo fuerza en las últimas horas, convirtiéndose ahora en una tormenta tropical.
Si bien las autoridades locales reportan que la situación se ha estabilizado en cierta medida, los efectos devastadores del huracán Helene aún se hacen sentir en la región. Miles de personas han quedado sin suministro eléctrico, y los esfuerzos de reconstrucción y recuperación se encuentran en pleno desarrollo.
El Poder Destructivo de Helene
El huracán Helene tocó tierra el jueves en Florida con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora, causando graves daños a la infraestructura y la propiedad privada. Las fuertes lluvias y los vientos huracanados provocaron inundaciones en amplias zonas, dejando a su paso un panorama desolador.
Según informes de las autoridades, tres personas han perdido la vida en Georgia debido a incidentes relacionados con el temporal. Asimismo, otras dos víctimas mortales se registraron en el estado de Florida. Estos trágicos sucesos ponen de manifiesto la peligrosidad que representó el paso de Helene por la región.
Más allá de las víctimas humanas, el huracán también ha dejado un rastro de destrucción en cuanto a la infraestructura. Más de cuatro millones de clientes se han visto privados del suministro eléctrico en el sureste, lo que ha complicado aún más las labores de respuesta y recuperación.
La Respuesta de las Autoridades
Ante la magnitud de los daños causados por el huracán Helene, las autoridades locales y estatales han declarado el estado de emergencia en un total de seis estados. Esto les ha permitido movilizar recursos adicionales y coordinar los esfuerzos de socorro y reconstrucción.
Si bien los meteorólogos han indicado que Helene seguirá debilitándose en las próximas horas, aún no se puede dar por superada la emergencia. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos se mantiene en alerta y vigilancia, ya que la actual temporada de huracanes se extiende hasta finales de noviembre.
Las acciones de las autoridades han sido fundamentales para atender las necesidades de la población afectada. Sin embargo, la recuperación de las zonas devastadas por Helene requerirá tiempo y un considerable esfuerzo de coordinación y recursos.
Bienvenidos a este destacado artículo que presenta una alianza estratégica entre el talentoso guionista, escritor y productor Juan Matías Carballo y la reconocida empresa Secuoya Studios. Esta unión promete llevar la ficción audiovisual a nuevas cimas, aprovechando la vasta experiencia y creatividad de ambas partes.
Secuoya Studios, una compañía líder en la industria, ha dado la bienvenida a Juan Carballo a su equipo creativo. Esta incorporación refleja el compromiso de la empresa por fortalecer su posición como referente en la creación, producción y distribución de contenidos audiovisuales. Con la experiencia y el conocimiento de Carballo en la conceptualización y producción de proyectos innovadores, Secuoya Studios espera consolidar su liderazgo y ofrecer a los espectadores de todo el mundo experiencias televisivas excepcionales.
LA UNIÓN DE TALENTOS: JUAN CARBALLO Y SECUOYA STUDIOS
Juan Matías Carballo, con una trayectoria estable en la industria, ha demostrado ser un talento relevante en el desarrollo y producción de contenido audiovisual. Su incorporación a Secuoya Studios representa una oportunidad emocionante para el guionista, quien ve en esta compañía una plataforma para colaborar con un equipo que comparte su visión y compromiso con la narración de historias diferentes, que conecten, emocionen y sorprendan al público. Carballo ha trabajado en diversos países, desarrollando, escribiendo y produciendo series para plataformas como Amazon MGM Studios, Netflix, Star+, HBO y Paramount+.
Uno de los trabajos más destacados de Carballo es "El Grito de las Mariposas", una producción de Netflix sobre la vida y obra del reconocido músico Fito Páez. Recientemente, el guionista también coescribió y produjo "Cometierra" (2024) para Amazon MGM Studios, y obtuvo un premio en la Berlinale Co-Pro Series 2024 con "Witness 36".
Secuoya Studios, por su parte, ha expresado su entusiasmo por contar con Juan Carballo en su equipo. Brendan Fitzgerald, consejero delegado de la compañía, ha destacado que la experiencia y el conocimiento de Carballo en la creación de historias diferentes y originales serán fundamentales en la consolidación de Secuoya Studios como referente en la industria audiovisual. Según Fitzgerald, esta alianza les permitirá crear experiencias televisivas excepcionales que cautiven a los espectadores de todo el mundo.
UNA OPORTUNIDAD PARA EXPANDIR HORIZONTES
Para Juan Carballo, unirse a Secuoya Studios representa un paso emocionante en su carrera. El guionista considera que esta compañía "sabe contar historias que trascienden fronteras", lo que le brinda la oportunidad de colaborar con un equipo que comparte su visión y compromiso con la narración de historias innovadoras. Además, Carballo destaca que este acuerdo refleja el compromiso de Secuoya Studios con el desarrollo de voces diversas, ofreciéndole la posibilidad de crear proyectos respaldados por una estructura en constante crecimiento.
Esta unión entre Juan Carballo y Secuoya Studios promete revolucionar el panorama de la ficción audiovisual. Con la experiencia y el talento de Carballo, y el respaldo y la infraestructura de Secuoya Studios, se espera que surjan proyectos que cautiven a audiencias de todo el mundo. La sinergia entre ambas partes abre nuevas posibilidades para explorar y contar historias que desafíen los límites convencionales, fortaleciendo la posición de Secuoya Studios como un referente en la industria.
UNA APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y LA DIVERSIDAD
Esta asociación estratégica entre Juan Carballo y Secuoya Studios refleja un compromiso con la innovación y la diversidad en la creación de contenidos audiovisuales. Al unir fuerzas, ambas partes demuestran su interés por ampliar los horizontes de la ficción, explorando nuevas formas de contar historias que conecten y emocionen a los espectadores.
Carballo, con su trayectoria en diversos países y su trabajo en plataformas líderes, aporta una perspectiva internacional y una visión fresca a la tabla. Por su parte, Secuoya Studios, con su sólida estructura y su reconocida trayectoria en la industria, ofrece el respaldo y los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos ambiciosos y de alta calidad.
Juntos, Juan Carballo y Secuoya Studios tienen la oportunidad de crear contenidos que trasciendan fronteras, que desafíen los límites de lo convencional y que ofrezcan a los espectadores experiencias audiovisuales únicas. Esta alianza se perfila como un hito en la carrera de Carballo y en el crecimiento de Secuoya Studios, consolidando su posición como una compañía líder en la creación, producción y distribución de contenidos de ficción de vanguardia.