Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 506

El Congreso baja una propuesta de ERC para rebajar la jornada laboral y la edad de jubilación

0

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado una iniciativa de Esquerra Republicana (ERC) para reducir la jornada laboral y la edad de jubilación. La abstención del PNV, la ausencia de Junts y el voto en contra de PP y Vox han conseguido superar al voto favorable del resto del hemiciclo, incluidos PSOE y Sumar.

La propuesta original de ERC pretendía limitar el trabajo nocturno, las horas complementarias y fijar la edad ordinaria de jubilación en 65 años. Sin embargo, para asegurarse el apoyo del Gobierno de coalición, ERC aceptó una enmienda transaccional de PSOE y Sumar que rebajaba la ambición de la propuesta y se centró en mejorar el registro horario, en lugar de limitar el trabajo nocturno y por turnos, y en la «progresiva reducción de la edad efectiva de jubilación» en trabajos peligrosos.

Las Críticas de la Oposición

El PP, a través de su diputada Mercedes Fernández González, criticó que la propuesta no era «ni oportuna, ni moderna, ni conveniente», y argumentó que en materia laboral hay otros asuntos más apremiantes, como atajar la alta tasa de paro juvenil, «la mayor de la Unión Europea». Además, advirtió que reducir la jornada podría derivar en un perjuicio para los empleados por el coste que supondría para las empresas.

Por su parte, Vox, representado por Juan José Aizcorbe, indicó que la reducción de la jornada «será una realidad de pronto horizonte», pero advirtió sobre los bajos niveles de productividad de España con respecto a la UE y los costes laborales «inasumibles» para las empresas. En su opinión, «reducir la jornada máxima legal no parece la mejor idea en estos momentos».

La portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal, anunció la abstención de su grupo a la espera de que el texto legal que regule el tema llegue al Parlamento y entonces poder posicionarse.

La Defensa de ERC y el Apoyo de Sumar

El encargado de defender la iniciativa fue el portavoz de Trabajo de ERC, Jordi Salvador, quien lamentó que en la actualidad «el trabajo se ha convertido en el todo y la vida queda al margen». Salvador advirtió que el exceso de horas de trabajo no solo afecta a la calidad de vida, sino también a la salud física y mental.

Por su parte, la dirigente de En Comú y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, reivindicó el valor del tiempo para la ciudadanía y defendió la propuesta de reducir la jornada laboral sin reducir el salario, ya que esto supondría una reducción del estrés y una mejora de la «productividad» y la «creatividad» de las personas trabajadoras.

En el turno del PSOE, la diputada canaria Ada Santana defendió la reducción de la jornada laboral tras «más de 100 años» desde que se fijaron las ocho horas diarias. Santana reivindicó cambiar el lema de «vivir para trabajar» por el de «trabajar para vivir» y reclamó el «derecho al tiempo» para la vida y el ocio.

Tanto BNG como Podemos se mostraron más ambiciosos que el Gobierno y propusieron una jornada semanal de 32 y 30 horas, respectivamente, en lugar de las 37,5 horas semanales que plantea el Ejecutivo.

Finalmente, el portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, se posicionó a favor de la iniciativa, señalando que la medida no solo es aplicable a grandes compañías, sino que también arroja virtudes para pequeños negocios.

En resumen, la batalla por reducir la jornada laboral y la edad de jubilación ha generado un intenso debate en el Congreso de los Diputados, con posiciones encontradas entre el Gobierno y la oposición. Mientras unos defienden la necesidad de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, otros advierten sobre los posibles efectos negativos para las empresas y la productividad. El resultado final de esta iniciativa quedará en manos de la negociación y el proceso legislativo.

Turull dice que Franco no pudo «aplastar la nación» ni lo harán Felipe VI o un juez

0

La causa independentista catalana sigue vigente y más fortalecida que nunca, a pesar de los múltiples intentos del Gobierno español por aplastarla. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha salido al paso para desmentir los rumores sobre el supuesto fin de este movimiento y ha reafirmado el compromiso inquebrantable de su partido con la independencia de Cataluña.

En declaraciones a los periodistas previas a la manifestación convocada por las entidades independentistas por la Diada, Turull ha dejado claro que ni los monarcas, ni los dictadores, ni los jueces han logrado y no lograrán aplastar la determinación del pueblo catalán por conseguir su propia soberanía. Incluso aquellos políticos que muestran más «vocación de delegado del Gobierno que de presidente de Cataluña» no podrán detener este proceso.

LA FIRME CONVICCIÓN DE JUNTS

Turull ha asegurado que desde Junts están «más convencidos que nunca» de sus objetivos, e invitan a la ciudadanía a mantener la esperanza y a incrementar su compromiso con la causa. Considera que «hay muchos ilusos que ya dan por enterrada» la lucha independentista, pero nada más lejos de la realidad.

El secretario general de Junts ha abogado por la «autoexigencia para rehacer la unidad independentista y priorizar la independencia», haciendo frente a lo que él considera una «regresión democrática increíble» por parte del Estado español. Desde su perspectiva, no solo han sido los jueces quienes han dado un «golpe de toga» al Estado, sino que también existen dirigentes políticos que ven a los parlamentos como un «estorbo».

RESPALDO A LLUÍS LLACH Y ALIANÇA CATALANA

En cuanto a las declaraciones del presidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, sobre Aliança Catalana, Turull ha afirmado que lo que dijo fue que «cualquier persona independentista es bienvenida» y que, por tanto, lo respeta. Además, ha defendido el «compromiso absoluto e innegable» de Llach «por la democracia, por la libertad y por Cataluña».

La posición de Junts y su secretario general Jordi Turull deja claro que la lucha por la independencia de Cataluña sigue siendo una prioridad fundamental para este partido político. Lejos de darse por vencidos, se muestran más convencidos que nunca de sus objetivos y llaman a la ciudadanía a mantener la esperanza y a incrementar su compromiso con este movimiento.

Mejor tienda de herramientas y maquinaria online

0

El sector de la construcción y reformas es uno de los más especializados, ya que sus trabajadores necesitan herramientas y maquinaria específicas para realizar un sinfín de tareas de manera adecuada y con eficacia. Desde sencillos martillos, espátulas o destornilladores, hasta fresadoras, lijadoras o soldadoras… La lista de material indispensable es larga para que una obra o reforma tenga éxito.

Es imprescindible que los profesionales de este sector cuenten con herramientas de calidad que aseguren su seguridad mientras las manipulan, pues en muchos casos se tratan de grandes máquinas que pueden provocar daños personales y materiales si no se usan como se debe o son defectuosas.

Por este motivo, recomendamos acudir a tiendas especializadas como Maquituls, el mejor comercio electrónico para profesionales del sector, donde encontrarás grandes marcas de herramientas y maquinarias, como Hecht, Krüger o Baumax entre otras.

¿Por qué es importante contar con equipamiento de primera calidad en las construcciones y reformas?

En todo tipo de sector se utilizan herramientas e instrumentos especialmente diseñados para realizar ciertos trabajos y, en la construcción y las reformas, existen multitud de máquinas que se utilizan a diario. Dado que el precio de este tipo de equipamiento puede ser elevado, muchos piensan que al optar por versiones baratas, de peor calidad, podrán ahorrar algo de dinero. Pero están equivocados.

Disponer de maquinaria e instrumentos de calidad como los que encontrarás en la tienda online Maquituls es importante por varias razones:

1. Aumentan la productividad

Que los trabajadores dispongan de equipo específico para realizar sus tareas, como una fresadora Optimum para fabricar piezas o prototipos o una máquina para pintar con compresor, se traduce en trabajos realizados más rápidamente, aprovechando mejor los recursos y el tiempo. Además, tener los instrumentos adecuados permite el acceso a proyectos más complejos y, por tanto, más lucrativos.

2. Optimizan la calidad del trabajo realizado

Una herramienta o máquina de excelente calidad es esencial para lograr trabajos más precisos, lo cual en cualquier obra o reforma es de vital importancia. De la misma forma, estos aparatos hacen que sea más sencillo ofrecer acabados más profesionales y duraderos. Un trabajo que constantemente se realiza bien, permite a cualquier empresa gozar de una buena reputación en el sector.

3. Permiten trabajar con seguridad

Una maquinaria construida con buenos materiales y que recibe el mantenimiento adecuado evitará los accidentes en las obras, sobre todo cuando se trata de herramientas peligrosas como una sierra cinta Optimum o una cortadora de cualquier tipo que puede causar graves daños. El buen equipamiento también tiene diseño ergonómico, lo cual ayuda a reducir la fatiga y las lesiones por esfuerzo repetitivo.

4. Resultan muy rentables a largo plazo

Mientras que la inversión inicial al comprar maquinaria de excelente calidad va a ser superior que adquirir opciones más baratas, a largo plazo resulta una decisión mucho más rentable. Las buenas herramientas no necesitan tanto mantenimiento, por lo que no tendrán tantos gastos por las reparaciones y no habrá tiempos de inactividad porque se hayan roto. Además, tampoco será necesario reemplazarlas en mucho tiempo.

5. Son versátiles y adaptables

Muchos de los equipamientos modernos que puedes encontrar en la tienda especializada de Maquituls también se caracterizan por ser flexibles, pudiendo adaptarse a distintos trabajos o espacios. Pero también tienen toda clase de accesorios que pueden acoplarse a las herramientas o maquinaria base para realizar otro tipo de funciones. Esta versatilidad hace que con solo una pieza de maquinaria se puedan llevar a cabo multitud de tareas.

6. Cumplen con las normas

Todos los equipos disponibles en la tienda online cumplen con los estándares de calidad, tanto de las normas nacionales como las europeas, por lo que es una preocupación menos para los constructores. Es más, para conseguir algunas certificaciones de calidad de las obras, es necesario haberlas realizado con herramientas y maquinaria específica, para demostrar que el proceso ha sido realizado correctamente.

Como se puede observar, la compra del material para construcciones y reformas es un tema importante del que dependen la seguridad y la calidad de los trabajos realizados. Por ello, adquirir esta clase de equipamiento de profesionales como Maquituls se traduce en proyectos más exitosos y una mayor satisfacción tanto para los profesionales como para los clientes.

Trágico hallazgo: Encuentran muerto a un hombre de Priego en su coche a las afueras de Carcabuey

0

La tranquila mañana de este miércoles en la provincia de Córdoba se ha visto empañada por un lamentable suceso. Un agricultor ha alertado a las autoridades sobre el hallazgo de una furgoneta en un paraje cercano al municipio de Carcabuey, en cuyo interior yacía el cuerpo sin vida de un varón que había sido declarado como desaparecido desde el pasado 4 de septiembre.

Según fuentes cercanas al caso, las primeras hipótesis apuntan a que se trata de un accidente de tráfico, con una posible salida de vía en una curva próxima a la estación de servicio La Zamora. Sin embargo, será la autopsia la que confirme las causas exactas de este lamentable desenlace.

DILIGENCIAS INSTRUIDAS POR LA GUARDIA CIVIL

De inmediato, los agentes de la Benemérita y la autoridad judicial se han trasladado al lugar del hallazgo para llevar a cabo el levantamiento del cadáver y proceder con la correspondiente investigación sobre este suceso. Las diligencias se encuentran en curso, con el objetivo de esclarecer todos los detalles relacionados con la desaparición y el fallecimiento del individuo.

La comunidad de Priego de Córdoba, municipio del que era vecino el hombre fallecido, se encuentra conmocionada por esta trágica noticia. Las autoridades han expresado su compromiso de realizar una investigación exhaustiva para determinar con precisión las circunstancias que rodearon este lamentable hecho.

LLAMAMIENTO A LA COLABORACIÓN CIUDADANA

En momentos como este, la cooperación entre las autoridades y la ciudadanía suele ser clave para avanzar en las investigaciones. Por ello, se hace un llamamiento a cualquier persona que pueda aportar información relevante sobre este caso, ya sea a través de testigos o evidencias, a que se ponga en contacto con los organismos competentes.

La transparencia y la agilidad en la resolución de este tipo de sucesos trágicos son fundamentales para brindar justicia a las víctimas y sus familias, así como para prevenir la ocurrencia de hechos similares en el futuro. Las autoridades han reiterado su compromiso de mantener informada a la comunidad sobre los avances de la investigación.

La importancia de tener en cuenta el tiempo: la tragedia de la avioneta de extinción de incendios en Zamora

0

La tragedia ocurrida el pasado 19 de octubre de 2022 cuando una avioneta de combate de incendios se estrelló en la sierra de la Segundera, cerca de Porto (Zamora), dejando al piloto fallecido, ha sido objeto de un exhaustivo informe realizado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil. El análisis revela que la causa principal del accidente fue una inadecuada planificación del vuelo, específicamente por una subestimación de las previsiones meteorológicas.

La aeronave, un monoplaza Thrush 710P con matrícula EC-MXL, se encontraba realizando un vuelo de traslado entre la base de Doade (Monforte de Lemos, Lugo) y la base de Córdoba. Según el informe, las condiciones meteorológicas existentes al momento del despegue «estaban por debajo de los mínimos fijados por el operador», lo que llevó al piloto a cancelar inicialmente el vuelo. Sin embargo, una posterior mejoría en la visibilidad lo indujo a reconsiderar su decisión y despegar a las 11:15 horas para hacer un vuelo de reconocimiento.

UNA DECISIÓN FATAL

Tras informar a la base de Doade que las condiciones meteorológicas le permitían continuar el vuelo hacia Córdoba, el piloto volvió a contactar media hora más tarde para avisar de un empeoramiento de la situación. En ese momento, optó por dirigirse al aeropuerto de León, ubicado a aproximadamente media hora de distancia. Lamentablemente, esta fue la última conexión realizada por el piloto, y posteriormente se perdió el rastro de la aeronave.

Las labores de búsqueda iniciaron el mismo día, pero las malas condiciones meteorológicas dificultaron las tareas, que se limitaron a la exploración terrestre. No fue hasta dos días después, el 21 de octubre, cuando finalmente se localizó el cadáver del piloto y los restos de la aeronave, la cual «resultó destruida» por el impacto.

FALLAS EN LA PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN

El informe también destaca que el transmisor de localización de emergencia de la aeronave no emitió señal, lo que retrasó considerablemente la localización del piloto. Esta falla, sumada a una inadecuada planificación del vuelo y una subestimación de las condiciones meteorológicas, fueron los factores clave que llevaron a esta trágica situación.

Es importante resaltar que la seguridad aérea debe ser la máxima prioridad en este tipo de operaciones, donde las decisiones del piloto y una correcta planificación del vuelo pueden marcar la diferencia entre el éxito y la tragedia. Este accidente servirá como un valioso aprendizaje para mejorar los protocolos y procedimientos de seguridad en el sector de la aviación de combate de incendios, con el objetivo de evitar que lamentables sucesos como este vuelvan a ocurrir.

Armengol llama al orden a Tellado por segundo día consecutivo por «interrumpir» el Pleno del Congreso

0

En una sesión tensa y cargada de intercambios verbales, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el portavoz del Partido Popular, Miguel Tellado, han vuelto a protagonizar un nuevo encontronazo en el Pleno de la Cámara. La tercera autoridad del Estado ha tenido que llamar al orden al dirigente ‘popular’ en dos ocasiones durante el debate sobre el cumplimiento del Presupuesto de la Cámara correspondiente al ejercicio 2023.

CRÍTICAS DEL PP Y VOX AL USO DE LENGUAS COOFICIALES

El debate sobre el presupuesto del Congreso se ha tornado polémico cuando el PP y Vox han coincidido en denunciar el gasto que ha supuesto en traductores el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara. La secretaria del Grupo Socialista, Montse Mínguez, ha salido al paso de estas críticas, recriminando al PP que utilice este punto para atacar a Armengol y al Gobierno. «Es un debate sobre el presupuesto de la Cámara, no para hacer mítines políticos», ha dicho, acusando además al PP de utilizar el Presupuesto del Senado «para viajar a Venezuela» y hacer «performances» y «fotos-show».

ARMENGOL LLAMA AL ORDEN A TELLADO POR SEGUNDA VEZ

Ante las interrupciones de Tellado, que ha pedido intervenir «por alusiones», Armengol no le ha dado la palabra, alegando que no se habían producido ni a su persona ni a su grupo. Cuando Tellado ha seguido hablando desde su escaño blandiendo un ejemplar del Reglamento de la Cámara, Armengol le ha replicado: «Es lo que hay». Ante la actitud del dirigente ‘popular’, la presidenta le ha recordado que el Reglamento lo tienen que cumplir «todos» y que es quien ocupa la Presidencia quien «otorga o no la palabra» en función de la interpretación que hace de esas normas.

«No tiene la palabra, siéntese, deje de gritar y deje de perder la educación en esta Cámara, se lo agredeceríamos todos y todas», ha apuntado Armengol, recordándole que el martes ya tuvo que llamarle al orden cuando increpó a la diputada de Sumar Gerardo Pisarello durante un debate sobre Venezuela.

Dado que una tercera llamada al orden habría supuesto la expulsión de Tellado el hemiciclo, Armengol le ha puesto sobre aviso: «Le advierto por segunda vez, le ruego que se siente y no tenga que abandonar el plenario».

LA INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO DE VOX

También ha intentado tomar la palabra el diputado de Vox José María Sánchez, quien se ha dirigido a Armengol como «señora presidente», provocando revuelo. «Señora presidente o presidenta, lo digo como me parece», ha soltado, a la que vez que ha llamado «ignorantes» a quienes han protestado también por su intención de intervenir por unas alusiones que, según ha dicho, le dedicaron en la sesión de este martes. Armengol no le ha dado la palabra con el argumento de que ese debate en el que se sintió aludido ya había terminado la víspera.

En definitiva, la sesión del Congreso ha estado marcada por los constantes choques entre la presidenta de la Cámara y los representantes de la oposición, en un debate que se ha ido alejando del análisis del presupuesto de la institución para convertirse en un nuevo episodio de la confrontación política entre el Gobierno y los partidos de derechas.

Encuentran el cuerpo de un hombre en la limpieza de un local donde se acumulaba basura en Granada

0

La ciudad de Granada se ha visto conmocionada por el hallazgo de un cadáver en un local céntrico, donde operarios del servicio municipal de limpieza realizaban labores de saneamiento. Este suceso ha generado gran interés y preocupación en la comunidad local, y las autoridades competentes se encuentran trabajando diligentemente para esclarecer los hechos y determinar la identidad de la víctima.

El Instituto de Medicina Legal de Granada se ha hecho cargo del análisis forense del cadáver, que según las fuentes consultadas, no presentaba señales visibles de violencia. Sin embargo, las investigaciones continúan para determinar las causas del fallecimiento y obtener más información sobre las circunstancias que rodearon este trágico descubrimiento.

Acumulación de Basuras y Síndromes de Diógenes

Las fuentes cercanas a la investigación han revelado que el local en el que se encontró el cuerpo era utilizado de forma periódica por una mujer que sufría del síndrome de Diógenes, una condición psicológica caracterizada por la acumulación compulsiva de objetos y residuos. Según los informes, esta mujer solía pasar por el lugar y acumular diversos enseres y desechos, lo que llevó a la realización de labores de saneamiento por parte del servicio municipal de limpieza.

Es importante destacar que este tipo de focos de insalubridad son limpiados regularmente por las autoridades competentes con el objetivo de evitar posibles perjuicios para la salud de los vecinos del entorno. Sin embargo, en este caso, la trágica presencia de un cadáver ha agregado una nueva capa de complejidad a la situación.

Importancia de la Investigación Forense

El análisis forense del cadáver realizado por el Instituto de Medicina Legal de Granada juega un papel fundamental en el desarrollo de esta investigación. Los resultados de los exámenes y pruebas realizadas por los expertos forenses serán cruciales para determinar la identidad de la víctima, las causas del fallecimiento y cualquier otra información relevante que pueda ayudar a esclarecer las circunstancias que rodearon este lamentable hallazgo.

Además, la cooperación entre las autoridades policiales y los equipos forenses es esencial para avanzar en la investigación de manera eficiente y exhaustiva. Cada detalle y evidencia recopilada servirá para construir un panorama más completo de lo ocurrido, lo que permitirá a las autoridades tomar las acciones necesarias y brindar respuestas a la comunidad.

Es importante resaltar que, si bien este tipo de situaciones suelen generar inquietud y preocupación en la población, es fundamental mantener la calma y confiar en el trabajo de los profesionales encargados de la investigación. Solo mediante una labor meticulosa y transparente se podrá llegar a la verdad y brindar justicia a la víctima y a sus familiares.

En conclusión, el descubrimiento del cadáver en un local céntrico de Granada ha desencadenado una investigación exhaustiva liderada por las autoridades competentes. La colaboración entre los diversos organismos y la rigurosidad del análisis forense serán fundamentales para esclarecer las circunstancias de este trágico suceso y brindar respuestas a la comunidad afectada.

El Encierro de Segorbe: ¡Una Exhibición de Velocidad y Control del Ganado!

0

La ciudad de Segorbe ha sido testigo de una nueva edición de la Entrada de Toros y Caballos, una tradición que se ha consolidado como un evento de gran relevancia para la región. La tercera jornada de este año, celebrada el pasado miércoles, ha sido catalogada como «veloz y vistosa», con una «gran recogida» de la manada y sin ningún tipo de incidente, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

La Entrada, que tuvo una duración de poco más de 45 segundos, contó con la participación de ocho caballistas que acompañaron a los seis toros y el manso de la Ganadería Germán Vidal hasta la plaza de la Cueva Santa. Estos jinetes, entre los que se encontraban Dani Palomar, Nerea Alandí, Andrés Berbís, Ramón Ardit, Alfonso Alandí (hijo), Iván Barroso, Patxi Guerrero y Pedro Fernández, han sido reconocidos por su «maestría y valor» en una carrera que discurrió con total normalidad.

Caballistas Debutantes Demuestran su Talento

Cabe destacar la participación de dos caballistas debutantes en esta edición: Alfonso Alandí, cuyo primer día fue el lunes, y Iván Barroso, para el que ayer fue el gran día. Ambos han demostrado su habilidad y compromiso con esta tradición, aportando frescura y nuevas perspectivas a un evento que se ha convertido en un referente a nivel regional.

La «gran recogida» de la manada, que llegó de forma «excelente y bonita» hasta el final, ha sido elogiada por las autoridades presentes en el palco, entre las que se encontraban la alcaldesa, Mª Carmen Climent, y miembros del Gobierno autonómico, como el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, y el conseller de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez.

Una Tradición Consolidada en el Calendario de Segorbe

La Entrada de Toros y Caballos de Segorbe se ha convertido en un evento de gran relevancia para la ciudad y la región. Esta tercera jornada, que forma parte del XXXIX Concurso de Ganaderías ‘Ciudad de Segorbe’, ha sido una demostración de la coordinación y el talento de los participantes, quienes han logrado llevar a cabo una exhibición de gran calidad y sin incidentes.

La presencia de altas autoridades en el palco, como la senadora Eva Redondo, el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Francisco Javier Sendra, y diversos diputados autonómicos, evidencia el interés y el reconocimiento que este evento ha generado a nivel institucional. Asimismo, la participación de la subdelegada de Gobierno en Castellón, Antonia García, y el subdelegado de Defensa, Moisés Izquierdo, subraya la importancia de esta tradición en la agenda social y cultural de la región.

En resumen, la tercera jornada de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe de 2024 ha sido una demostración de coordinación, maestría y compromiso por parte de los participantes, quienes han logrado llevar a cabo una exhibición de gran calidad y sin incidentes, consolidando así esta tradición como un evento de gran relevancia en el calendario de la ciudad.

Seguros de salud Adeslas: coberturas y precios

0

¿Estás pensando en contratar una póliza de seguro de salud con una compañía líder como es Adeslas pero no sabes bien qué opciones de seguros Adeslas tienes? A continuación, te acercamos todos los detalles que debes conocer al respecto.

Tipos de seguros de salud Adeslas

Al optar por un seguro de salud tendrás que tener en cuenta aspectos como tus necesidades, así como la de los miembros que puedan haber en tu familia. Por ello, es habitual encontrar diferentes tipos de pólizas que ofrecen coberturas distintas y que suelen estar asociadas también a precios diferentes. Estas son las más destacadas de Adeslas.

Adeslas Go

Esta opción tiene un precio muy competitivo que parte desde 20 euros al mes. Se trata del plan más más básico que ofrecen en la compañía y es una opción idónea para aquellas personas que están buscando una cobertura esencial a un precio asequible. 

Con Adeslas GO se tiene acceso a consultas de medicina general, especialistas y pruebas diagnósticas básicas, de tal modo que es una opción perfecta para personas jóvenes y sanas que no requieren de una cobertura más amplia.

Adeslas Plena Vital

Adeslas Plena Vital es otro de los planes al alcance por un precio a partir de 37,00 euros al mes. Se trata de un tipo de póliza que ofrece una cobertura intermedia que incluye más coberturas de lo que lo hace Adeslas GO. 

En concreto, con este plan sí se incluyen consultas y pruebas diagnósticas, además de hospitalización y tratamientos ambulatorios, siendo la mejor opción en el caso de familias que buscan una protección ya más amplia a precios ajustados.

Adelas Plena

Adeslas Plena total es una opción que ofrece una cobertura a partir de 48 euros al mes. Se trata de un tipo de póliza que da una cobertura más extensa en la que se incluyen consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos y hospitalización, además de otros servicios como puede ser el acceso a médicos especialistas. Es un tipo de póliza idóneo para aquellas personas que buscan una cobertura integral.

Adeslas Plena Plus

En cuanto a Adeslas Plena Plus es una opción que tiene un precio mensual desde los 58 euros al mes. Aquí, además de las coberturas básicas se agregan coberturas de servicios exclusivos como puede ser una segunda opinión médica internacional y la asistencia en viajes. Es la póliza más adecuada para las personas que viajan con frecuencia o que desean una cobertura extra.

Adeslas Plena Total

Adelas Plena total es un tipo de póliza que ofrece una cobertura que parte desde los 68 euros al mes. Se trata del plan más completo de la compañía y ofrece la mayor cobertura posible. En este sentido, se incluyen todas las prestaciones mencionadas en los planes anteriores, además de tratamientos avanzados y de un acceso prioritario a especialistas. Es la opción perfecta para aquellos que buscan una cobertura que les dé la máxima protección sanitaria.

Adeslas Seniors +55

Adeslas Seniors +55 cuenta con un precio a partir de los 62 euros al mes. Es perfecto para aquellos que busquen seguros de salud para mayores de 55 años. Da coberturas adaptadas a todo tipo de necesidades, también ya para la etapa de la tercera edad. Aquí se incluyen desde consultas, a hospitalización, tratamientos y servicios como la atención geriátrica, entre otros.

Adeslas Dental Max es una cobertura dental que está disponible desde 8 euros al mes. Aquí se incluyen desde la realización de revisiones, a limpiezas, tratamientos relativos a las caries, ortodoncia y otros servicios dentales esenciales.

Adeslas Decesos

Adeslas decesos es una cobertura adicional por dos euros al mes que está destinada a cubrir los gastos derivados del fallecimiento, como pueden ser los servicios funerarios. Una póliza económica que garantiza la tranquilidad en momentos muy complicados.

Cómo elegir el mejor seguro de salud

A la hora de seleccionar la mejor póliza de seguro de salud, como decimos, hay que tener en cuenta una serie de aspectos. Por un lado, cuál es al cobertura que se desea y se necesita: si se quiere optar por una cobertura más básica o prefieres una protección completa. Hay que tener presente que el precio aumenta en las coberturas más amplias pero que son opciones que ofrecen más tranquilidad. Del mismo modo, otro factor clave será tener en cuenta el presupuesto mensual que se está dispuesto a gastar. Con estos dos puntos ya sí podrás hacer la elección de tu póliza.

Las farmacias de la Comunidad Valenciana serán ‘puntos violeta’

0

En un esfuerzo por brindar un apoyo integral a las víctimas de violencia de género, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, se ha reunido con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner. El objetivo de esta reunión ha sido impulsar una estrecha colaboración entre ambas instituciones, con el fin de fortalecer la detección precoz de casos de violencia de género a través de las farmacias.

La importancia de esta iniciativa radica en el hecho de que las farmacias se encuentran en una posición estratégica para identificar posibles situaciones de maltrato. Al ser un espacio de confianza y accesibilidad para la población, los profesionales farmacéuticos pueden desempeñar un papel crucial en la detección temprana de signos de violencia.

Mediante esta alianza, se busca capacitar y sensibilizar a los farmacéuticos para que estén mejor preparados para reconocer y canalizar adecuadamente los casos de violencia de género que puedan presentarse en sus establecimientos.

Fortaleciendo la Colaboración Institucional

La delegada del Gobierno y el presidente del MICOF han acordado establecer mecanismos de coordinación y comunicación efectivos entre ambas entidades. Esto permitirá agilizar los procesos de derivación y atención a las víctimas, garantizando una respuesta oportuna y eficaz.

Uno de los aspectos clave de esta colaboración será la implementación de programas de formación y capacitación dirigidos a los profesionales farmacéuticos. Estos programas les brindarán las herramientas necesarias para identificar indicios de violencia de género, ofrecer una primera atención y canalizar a las víctimas hacia los recursos especializados disponibles.

Asimismo, se establecerán protocolos de actuación conjunta entre las farmacias y las instituciones gubernamentales competentes en la materia. Esto permitirá unificar criterios, optimizar los procedimientos y garantizar una atención integral a las mujeres que se encuentren en situaciones de violencia.

Fortaleciendo la Red de Apoyo a Víctimas de Violencia de Género

La alianza entre el Gobierno y los farmacéuticos representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género. Al integrar a los profesionales de la salud en esta estrategia, se amplía la red de detección y atención a las víctimas, brindándoles un entorno de confianza y acceso a los recursos necesarios.

Además, esta iniciativa busca sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de reconocer y denunciar los casos de violencia de género. Al involucrar a las farmacias como puntos de contacto cercanos a la comunidad, se espera fomentar una mayor comprensión y empatía hacia las personas que enfrentan este tipo de situaciones.

En conclusión, la colaboración entre el Gobierno y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género. Al aprovechar la presencia y la confianza que las farmacias tienen en la comunidad, se busca fortalecer los mecanismos de detección temprana y garantizar una atención integral a las víctimas. Esta alianza estratégica tiene el potencial de marcar un hito en la protección y el empoderamiento de las mujeres que sufren violencia de género en la Comunidad Valenciana.

Galicia exige a Gobierno impulsar de nuevo el Acuerdo Nacional contra Violencia de Género, estancado desde 2022

0

La consejera de Política Social y Equidad, Fabiola García, ha exigido este miércoles la renovación «cuanto antes» del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que ha permanecido «congelado desde 2022». Además, ha reclamado la inclusión de medidas específicas contra la violencia vicaria y digital.

Durante su intervención en el Pleno del Parlamento, la consejera respondió a una pregunta formulada por la diputada popular Raquel Arias sobre el balance de este pacto de Estado, aprobado en 2017. Fabiola García lamentó que, durante su vigencia, 352 mujeres hayan sido asesinadas por sus parejas, 35 niños y adolescentes hayan sido asesinados por sus madres o sus parejas, y 265 hayan quedado huérfanos.

La Ley del «Sí es Sí» y sus Consecuencias

Asimismo, la consejera ha criticado el «retroceso» causado por la llamada Ley del «sí es sí», que «supuso que 1.450 agresores sexuales viesen reducida su condena» y que 126 «hayan salido antes de la cárcel».

Llamado a Medidas Concretas

Ante esta situación, Fabiola García ha urgido al Gobierno central a renovar lo antes posible el Pacto de Estado, que se encuentra «congelado desde el año 2022″, e incorporar medidas específicas contra la violencia vicaria y la violencia digital. También ha demandado la revisión de los errores del sistema Viogen en la valoración del riesgo de las víctimas de violencia de género que hayan denunciado a su agresor, y la promulgación de una ley contra la trata de personas, área en la que Galicia «lleva la delantera» con un programa anti-trata desde 2022.

La consejera ha recordado que el Pacto de Estado contra la violencia de género les atribuye a las Comunidades Autónomas la ejecución de 100 medidas de las 290 que constituyen el acuerdo. Durante su vigencia, Galicia ejecutó el 96% de las medidas que le corresponden y puso en marcha más de 200 proyectos, un grado de cumplimiento «muy superior» al 60% en el que se sitúa el Gobierno central.

Acogida de Migrantes: Solidaridad y Responsabilidad

Además, Fabiola García ha defendido en el Pleno la actuación de la Xunta en la crisis migratoria. Ha informado que, a lo largo de este verano, Galicia ha acogido a cerca de 1.000 personas migrantes, y que ya están en la comunidad los 28 niños y adolescentes no acompañados acordados en la conferencia sectorial de 2023. Asimismo, se está trabajando con Ceuta, Canarias y el Gobierno central para formalizar los trámites del traslado de otros 26 migrantes, acordados en la conferencia sectorial de este año.

La consejera ha dicho que Galicia «siempre ha sido una tierra solidaria» y que la Xunta «está actuando con responsabilidad y lealtad», al tiempo que ha vuelto a reclamar al Gobierno central los medios y recursos necesarios para contribuir a la atención de estas personas, así como la convocatoria de una Conferencia de Presidentes y que se declare la situación de emergencia migratoria en España.

¡Ojo! Programa malware en 280 apps de Android te vacía tus criptomonedas

0

La industria de la ciberseguridad ha descubierto recientemente más de 280 aplicaciones fraudulentas diseñadas para dispositivos Android que contienen un malware capaz de ejecutar el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) con el objetivo de robar las contraseñas de las carteras digitales que almacenan criptomonedas.

El OCR es una tecnología que permite convertir diversos tipos de documentos, como imágenes, en un formato de texto. Durante este proceso, el contenido se transforma en cadenas de caracteres que pueden ser leídas por ordenadores u otros dispositivos informáticos.

El equipo de investigación de dispositivos móviles de McAfee ha descubierto recientemente un nuevo tipo de malware para dispositivos móviles que se apodera de las credenciales de acceso a las criptocarteras mediante el uso del OCR en el dispositivo que las almacena.

Método de Ataque a las Criptocarteras

Las billeteras de criptomonedas emplean claves nemotécnicas, es decir, frases de doce palabras con las que se pueden recuperar estas billeteras, y que los usuarios suelen guardar mediante capturas de pantalla por si las necesitan en el futuro.

Los ciberdelincuentes han desarrollado una serie de aplicaciones fraudulentas -más de 280, según las comprobaciones de McAfee- en las que han integrado el software malicioso SpyAgent, que logra recopilar estas credenciales a través del OCR.

Para distribuir estas aplicaciones fraudulentas, los delincuentes lanzan campañas de phishing a través de diferentes canales, como redes sociales, haciéndose pasar por organizaciones o personas de confianza con notificaciones urgentes que contienen enlaces maliciosos.

Estas páginas web fraudulentas tienen una apariencia legítima y solicitan a las víctimas que descarguen los paquetes Android (APK) que contienen el malware mencionado.

Expansión y Evolución del Ataque

Una vez descargada la aplicación, esta solicita una serie de permisos que se deben aprobar para que funcione correctamente, pero que en realidad sirven para otorgar acceso a información confidencial, como mensajes SMS, contactos o imágenes, así como para ejecutarse en segundo plano.

El malware se puede introducir en el almacenamiento del terminal, lo que le permite acceder a la galería y buscar la captura de pantalla que contiene la clave nemotécnica, y luego emplear el OCR para acceder a la cartera de criptomonedas instalada en el dispositivo.

Este malware funciona como un agente capaz de recibir y ejecutar instrucciones de un servidor remoto, lo que significa que el dispositivo infectado podría utilizarse para distribuir otras campañas de phishing.

Inicialmente, este ataque se dirigió a los dispositivos móviles de usuarios de Corea, y los primeros indicios de su existencia datan de enero de 2024. Aunque su expansión se está neutralizando con la implementación de productos de seguridad desarrollados por McAfee, este malware sigue evolucionando.

Ahora, el malware se ha adaptado para explotar las emociones personales de las víctimas y ha llegado a imitar esquelas online. Si bien no está muy extendido, su impacto se intensifica cuando accede a la agenda de contactos del terminal y envía mensajes SMS engañosos. Además, es posible que los ciberdelincuentes estén planeando expandir el ataque a dispositivos iOS, aunque no se ha podido comprobar hasta el momento.

Extremadura lanza un nuevo asistente online para ayudar a empresas y a trabajadores autónomos

0

En un esfuerzo por mantener una relación más ágil y accesible con los ciudadanos, el Gobierno de Extremadura ha presentado recientemente el Asistente Virtual de Empresas. Esta innovadora herramienta, desarrollada como parte de la estrategia de Transformación Digital de la región, busca cambiar la forma en que la Administración se comunica con empresas y emprendedores.

Según explicó el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, el objetivo del asistente es traducir el lenguaje técnico y complejo de decretos y normativas sobre ayudas y subvenciones a un lenguaje más natural y comprensible. De esta manera, se busca facilitar el acceso a la información y reducir las consultas telefónicas y por correo electrónico que suelen generarse debido a la dificultad para entender el contenido de estos documentos.

Mejorando la Experiencia del Ciudadano

El Asistente Virtual de Empresas se presenta como un canal sencillo y accesible para que empresas y autónomos puedan informarse sobre las diferentes líneas de ayudas y subvenciones disponibles. Al ofrecer respuestas inmediatas y actualizadas, la herramienta logra reducir el tiempo de gestión o de espera que supondría una consulta presencial, mejorando así la experiencia del usuario.

Según la directora general de Empresa, Celina Pérez, este asistente se encuentra ya disponible en la web de Extremadura Empresarial y se trata de un proyecto piloto que inicialmente abarcará información sobre los Incentivos Autonómicos, Consolida Pyme, las ayudas para la modernización y las ayudas para la profesionalización. Una vez analizada la acogida entre empresas y autónomos, se irán incorporando paulatinamente nuevas líneas de ayudas.

Una Herramienta Basada en Inteligencia Artificial

El Asistente Virtual de Empresas se basa en la plataforma de datos e Inteligencia Artificial generativa de IBM, IBM watsonx. Mediante la recepción de consultas en lenguaje natural por parte del usuario, el asistente responde de manera igualmente natural, facilitando así la interacción y la comprensión de la información.

Cabe destacar que este recurso se complementa con el asesoramiento que se presta desde los Puntos de Acompañamiento Empresarial, donde se brinda apoyo a las empresas en todo el proceso de solicitud de las ayudas. De esta manera, el Gobierno de Extremadura busca ofrecer un servicio integral que acompañe a las empresas y contribuya al desarrollo económico de la región.

Según Celina Pérez, el Asistente Virtual de Empresas tiene una vocación de atraer a más empresas a la región, convirtiéndose en una herramienta clave para potenciar la competitividad y el crecimiento empresarial en Extremadura.

En resumen, el Gobierno de Extremadura ha dado un importante paso en su estrategia de Transformación Digital al presentar este innovador Asistente Virtual de Empresas. Esta herramienta, basada en Inteligencia Artificial, busca facilitar el acceso a la información sobre ayudas y subvenciones, mejorando así la experiencia de empresas y emprendedores en su relación con la Administración.

¡Sorpresa! España invierte 1.353 millones de euros en las instalaciones de Iberdrola en México

0

El Gobierno de México ha realizado una emisión de bono en los mercados internacionales de deuda por un monto de 1.490 millones de dólares (1.353 millones de euros) a través del Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex).

Este bono, con vencimiento en 2041 y una tasa cupón final de 7,25%, tiene como objetivo refinanciar la adquisición de 13 plantas de energía eléctrica de Iberdrola que el Gobierno adquirió a la empresa española en febrero de este año. Esta transacción representa una de las emisiones más grandes en México y toda América Latina dentro del sector energético.

Durante el proceso de colocación, el Gobierno mantuvo reuniones con más de 100 inversores de Norteamérica, Europa y Asia, generando un gran interés en el mercado. Como resultado, más de 200 cuentas expresaron su deseo de participar en la transacción, lo que derivó en una demanda total que superó en más de cuatro veces el monto emitido, alcanzando un máximo de 6.160 millones de dólares (5.594 millones de euros).

EL BONO COMO HERRAMIENTA PARA DETONAR INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA

Los recursos obtenidos de la emisión del bono serán utilizados para refinanciar el crédito a corto plazo que originalmente se había contratado con Barclays México, BBVA, Santander y SMBC como parte de la adquisición de las plantas de Iberdrola. Estos bancos lideraron la colocación del bono, demostrando su confianza en el proyecto.

Con la conclusión de esta financiación, México continúa avanzando en proyectos clave de infraestructura energética, contribuyendo a la soberanía energética y al fortalecimiento de la red eléctrica nacional. Este tipo de vehículos de inversión, como el Fiemex, permiten al Gobierno detonar infraestructura estratégica sin comprometer el balance financiero público, reafirmando su compromiso con mantener finanzas públicas sanas.

EL ÉXITO DE LA EMISIÓN Y SU IMPACTO EN EL MERCADO

La emisión de este bono ha sido un éxito rotundo, reflejado en la alta demanda de los inversores a nivel internacional. El considerable interés generado, con una demanda que superó en más de cuatro veces el monto emitido, es una clara muestra de la confianza que el mercado tiene en las finanzas públicas y en los proyectos de infraestructura del Gobierno de México.

Esta transacción, una de las emisiones más grandes en México y América Latina en el sector energético, posiciona al país como un destino atractivo para la inversión en energía y desarrollo de infraestructura. Además, demuestra la capacidad del Gobierno para acceder a financiamiento internacional en condiciones favorables, lo que le permite avanzar en la consecución de objetivos estratégicos sin comprometer la estabilidad fiscal.

En conclusión, la emisión de este bono por parte del Gobierno de México a través del Fiemex representa un hito importante en el fortalecimiento de la infraestructura energética del país, reafirmando su compromiso con la soberanía energética y el desarrollo sostenible de México.

Llach advierte que Illa continuará fragmentando Cataluña y pide no caer en engaños

0

La Asamblea Nacional Catalana (ANC), una organización líder en el movimiento independentista catalán, ha emitido una advertencia clara y contundente durante la reciente conmemoración de la Diada. Bajo el liderazgo de su presidente, Lluís Llach, la ANC ha resaltado la importancia de fortalecer la identidad nacional catalana y no dejarse engañar por las maniobras del actual Gobierno de la Generalitat.

En un acto convocado por la Comisión Independentista Fossar de les Moreres y la propia ANC, Llach hizo énfasis en que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, «seguirá desmenuzando» Cataluña, una advertencia que subraya la preocupación del movimiento independentista por la dirección que está tomando el Gobierno catalán. Llach instó a los independentistas a no dejarse engañar y a centrarse en la recuperación de las libertades y los derechos sociales que cobijan a la nación catalana.

La Lucha por la Independencia: Fortaleciendo la Identidad Nacional

La vicepresidenta de la ANC, Nohemí Zafra, hizo un llamado a «mantener la lucha pese a las dificultades» y a ser la resistencia con una respuesta clara y contundente. Esta declaración refleja la determinación del movimiento independentista de continuar su batalla por la soberanía de Cataluña, a pesar de los desafíos políticos que enfrentan.

El presidente de Estat Català, Josep Andreu, también participó en el acto, criticando al actual Govern por su aparente cambio de posición, pasando de «ser de izquierdas» a «tal vez de derechas» en cuestión de días. Andreu también aludió a los cambios en la posición de los socialistas respecto a la Ley de Amnistía, lo que genera preocupación entre los independentistas.

La miembro del Consell de la República, Maria Antònia Font, instó a «no competir y a cooperar», destacando la importancia de superar las divisiones internas y trabajar de manera unida para alcanzar el objetivo de la independencia. Según ella, este objetivo no es imposible de lograr, pero requiere persistencia y compromiso por parte de todos los actores del movimiento.

El Papel Clave del Municipalismo en la Lucha por la Independencia

El presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Jordi Gaseni, resaltó el municipalismo como un espacio de soberanía y reclamó «consenso y acción unitaria» como la única receta para conseguir la libertad de Cataluña. Gaseni enfatizó la urgencia de la situación, advirtiendo que «el tiempo corre» y que no se debe esperar más para tomar acciones definitivas.

La apuesta por el municipalismo como eje de la lucha por la independencia refleja la importancia que el movimiento independentista otorga a las administraciones locales como agentes clave en la construcción de una Cataluña soberana. Los municipios, como espacios de poder más cercanos a la ciudadanía, se convierten en piezas fundamentales en la estrategia del independentismo.

La ANC y otras organizaciones del movimiento han demostrado su capacidad de movilización y organización, convocando actos como el de la Diada para mantener viva la llama de la independencia en Cataluña. Estas acciones, junto con el fortalecimiento de la identidad nacional y la unidad de acción, serán cruciales en los próximos pasos de la lucha por la soberanía catalana.

La indignación de Moreno: Andalucía exige un mayor presupuesto ante el «tope» de la infrafinanciación

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha alertado sobre la infrafinanciación que sufre la comunidad autónoma y cómo esta situación ha llevado a la administración autonómica a alcanzar el tope de sus capacidades financieras en áreas clave como la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Moreno ha explicado que, con los recursos actuales, el Gobierno andaluz se ve obligado a destinar más del 50% de su presupuesto a estas tres áreas fundamentales, lo que ha obligado a reducir los presupuestos y la capacidad de ejecución del resto de consejerías.

Según el dirigente autonómico, esta situación no podrá resolverse sin un compromiso del Gobierno de la Nación para solucionar la infrafinanciación de 1.500 millones de euros anuales que sufre la Junta. Moreno ha señalado que esta falta de recursos limita seriamente la capacidad de la Junta para cumplir con los objetivos marcados y ha pedido a la sociedad civil que se implique en la exigencia de una solución a la infrafinanciación.

Agravios Comparativos y Colaboración Necesaria

Además de la infrafinanciación, Juanma Moreno ha advertido de que existen «movimientos claramente de agravio hacia Andalucía» en temas como la financiación de la atención a la dependencia, donde reclama que el Gobierno central aporte el 50% de los recursos, al igual que ocurre en otras comunidades autónomas.

El presidente andaluz ha hecho un llamamiento a la colaboración y el diálogo entre todas las administraciones y la sociedad civil para encontrar soluciones audaces y valientes a estos problemas. Moreno ha asegurado que mantendrá su discurso de «justicia social» con Andalucía «gobierne quien gobierne en España», ya que considera que la comunidad necesita más recursos para cumplir con el mandato constitucional de tener servicios públicos de calidad.

Avances y Retos en Servicios Sociales

A pesar de las dificultades, Moreno ha destacado algunos avances logrados por la Junta de Andalucía en el ámbito de los servicios sociales, como la subida del 24% en el precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio, la elevación del coste/plaza para centros residenciales y centros de día, y la creación de 4.553 nuevas plazas residenciales y de centros de día en situación de dependencia. Además, se han destinado más de 33 millones para la construcción y reforma de centros de día y centros residenciales.

Sin embargo, el presidente andaluz ha reconocido que, con los recursos actuales, la Junta «podrá ser más eficiente donde nos queda margen de mejora y con el mismo dinero tendremos que hacer más cosas, pero no podemos incrementar los recursos de una manera sustancial». Por ello, ha animado a la sociedad civil y al Gobierno central a dar un «paso adelante juntos» para reivindicar lo que corresponde a Andalucía y así mejorar el bienestar de los andaluces.

¡Llega la V edición del prestigioso Premio David Gistau de periodismo!

0

En un esfuerzo por honrar la legada del periodista David Gistau y promover el periodismo de calidad, las editoriales Unidad Editorial y Vocento han anunciado la quinta edición del Premio de Periodismo David Gistau. Este prestigioso galardón reconoce a aquellos profesionales que encarnan los ideales del «periodismo independiente y de calidad» que Gistau defendía con tanto ahínco.

El Premio de Periodismo David Gistau es un importante eje en la industria mediática española, otorgando 10.000 euros al trabajo ganador. Esta edición acepta candidaturas de piezas de opinión o reportajes publicados en prensa, internet, radio o televisión entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024. Las postulaciones pueden ser presentadas por los propios autores, las direcciones de los medios que las han publicado, o por otros colectivos y personalidades destacadas en el periodismo y la cultura española.

Reconocimiento a la Excelencia Periodística

El Premio David Gistau es una iniciativa impulsada por Unidad Editorial y Vocento, dos de los grupos mediáticos más influyentes en España. Estas empresas editoriales han hecho de este galardón un estandarte para destacar y recompensar a los profesionales que demuestran un compromiso inquebrantable con la calidad, independencia y ética en el ejercicio del periodismo.

Al recibir este premio, los ganadores no solo obtienen un reconocimiento monetario, sino que también se convierten en símbolos vivos del legado de David Gistau. Como periodista, Gistau se distinguió por su capacidad analítica, su rigor y su valentía a la hora de abordar temas complejos y controvertidos. Estas cualidades son precisamente las que busca honrar el Premio que lleva su nombre.

Un Llamado a la Excelencia

La convocatoria de esta nueva edición del Premio David Gistau representa un llamado a la excelencia para toda la profesión periodística española. Al postular sus trabajos, los participantes tienen la oportunidad de medir su labor contra los más altos estándares, midiendo su capacidad para emular el legado periodístico de Gistau.

Pero más allá del reconocimiento individual, este premio también refleja el compromiso de Unidad Editorial y Vocento con el fortalecimiento del periodismo de calidad en España. Al respaldar y visibilizar a los mejores profesionales, estas empresas buscan inspirar a toda una generación de periodistas a seguir los pasos de figuras como David Gistau, elevando así la profesión a nuevas cimas de excelencia.

Un Legado que Trasciende

El Premio David Gistau no solo honra la memoria de un gran periodista, sino que también se erige como un faro que ilumina el camino hacia un periodismo más sólido, riguroso e independiente. Al premiar a los profesionales que encarnan estos valores, Unidad Editorial y Vocento no solo recompensan el trabajo individual, sino que también sientan las bases para una industria mediática más fuerte y confiable.

En un momento en que el periodismo se enfrenta a múltiples desafíos, este premio cobra una relevancia aún mayor. Al destacar a aquellos que hacen del rigor y la independencia sus sellos de identidad, el Premio David Gistau se convierte en un catalizador del cambio, inspirando a toda una profesión a elevar sus estándares y a honrar el legado de quienes la han engrandecido.

Imperdible: El Museo Picasso presenta una impactante instalación del genio sudafricano William Kentridge

0

Málaga, España – El Museo Picasso Málaga se prepara para recibir una de las exposiciones más destacadas del año, al acoger la instalación de gran formato «More sweetly play the dane» (Tocad más dulcemente la danza) del reconocido artista sudafricano William Kentridge. La muestra, que podrá ser visitada desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 20 de abril de 2025, promete ser un verdadero espectáculo visual y conceptual para los amantes del arte contemporáneo.

La instalación, de casi cuarenta metros de longitud, presenta una procesión infinita de personas en movimiento, cargando sus pertenencias y diversos objetos. Esta imagen evocadora, tan característica de la obra de Kentridge, rinde homenaje a los desplazamientos migratorios motivados por declaraciones de guerra, la búsqueda de utopías o las amenazas climáticas. Para el artista, «en el siglo XXI, la potencia humana de los pies es el método principal de locomoción».

La Poderosa Obra de William Kentridge

William Kentridge es reconocido internacionalmente por su versatilidad artística, combinando el dibujo, la escritura, el cine, la performance, la música y el teatro en la creación de sus obras. Sus creaciones se caracterizan por abordar temas políticos, científicos, literarios e históricos, siempre manteniendo un espacio para la contradicción y la incertidumbre.

La instalación «More sweetly play the dane» es una muestra representativa del trabajo de Kentridge, quien utiliza este recurso para reivindicar la individualidad del ser humano, la importancia del cuerpo y la fuerza de la danza como elementos capaces de mantener a raya a la muerte. A lo largo de su carrera, el artista ha expuesto sus obras en algunos de los museos más prestigiosos del mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo del Louvre de París o el Museo Reina Sofía en Madrid.

Una Oportunidad Única para Disfrutar del Arte Contemporáneo

La llegada de esta espectacular instalación al Museo Picasso Málaga se debe a la colaboración de la Fundació Sorigué, una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de España y propietaria del conjunto de obras más importante de William Kentridge en Europa. Esta asociación permite a los visitantes de Málaga disfrutar de una experiencia artística única, que sin duda dejará una profunda huella en todos aquellos que se acerquen a contemplar la obra de este brillante artista sudafricano.

Dura acción de la DGT: cientos de conductores multados cada semana por embriaguez o drogas al volante

0

Durante la semana del 19 al 25 de agosto, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña especial de vigilancia y control para detectar a conductores que se encontraban al volante bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Los resultados de esta operación ponen en evidencia la magnitud del problema al que se enfrentan las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Preocupante Panorama en las Carreteras Españolas

La campaña desarrollada por la DGT reveló que, en promedio, 543 conductores fueron interceptados cada día mientras conducían bajo los efectos de sustancias psicoactivas. La mayoría de estos conductores, el 89,3%, fueron detectados en controles preventivos, mientras que el resto fueron identificados tras cometer infracciones, verse involucrados en accidentes o presentar síntomas evidentes de intoxicación.

En total, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a 225.946 conductores, lo que supone un aumento de 14.000 individuos en comparación con la campaña del año anterior. De este total, 3.801 conductores dieron positivo en los test de alcohol y/o drogas.

El Alcohol, Aún Predominante en las Carreteras

Respecto a las pruebas de detección de alcohol, durante los siete días de la campaña se realizaron 221.752 test, de los cuales 2.156 conductores dieron positivo. La mayoría de estos casos, 1.930, fueron identificados en controles preventivos, mientras que 108 fueron detectados tras cometer una infracción, 107 por estar implicados en un accidente y 11 más por presentar síntomas evidentes de haber ingerido alcohol.

Incluso más preocupante es el hecho de que a 221 conductores se les instruyeron diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa máxima permitida de 0,60 mg/l en aire espirado. Además, otros 12 conductores fueron puestos a disposición judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.

El Consumo de Drogas, una Realidad Alarmante

En cuanto a las drogas, de las 4.194 pruebas de detección realizadas, 1.645 resultaron positivas. La mayoría de estos casos, 1.466, fueron detectados en controles preventivos, mientras que 104 fueron identificados tras cometer una infracción y 75 por estar implicados en un accidente.

Según los datos de la DGT, las sustancias más consumidas entre los conductores fueron el cannabis (1.203 casos), la cocaína (565 casos) y las anfetaminas (233 casos). En este sentido, la Fiscalía de Seguridad Vial informó que en 2023 se dictaron 50.071 sentencias por conducir bajo los efectos de drogas o con una tasa de alcohol superior a la permitida.

La DGT ha destacado que estas campañas de control y vigilancia no solo sirven para detectar a los infractores, sino también para concienciar a todos los conductores sobre los riesgos de ponerse al volante tras haber ingerido alcohol u otras sustancias. Incluso aquellos conductores que no superan la tasa máxima permitida pueden ver mermadas sus capacidades y poner en peligro su propia seguridad y la de los demás usuarios de la vía.

En este contexto, la DGT ha recordado el slogan de su campaña de concienciación de este verano: «a la carretera no le importa cuánto has bebido. Solo cero tiene cero consecuencias». Asimismo, ha resaltado que el alcohol sigue siendo el segundo factor concurrente en los siniestros mortales, con el 26% de los fallecidos.

El Pleno del Congreso aprueba la creación de subcomisión para la lucha contra los discursos de odio

0

El Congreso de los Diputados ha dado un paso importante en la lucha y con la aprobación de la propuesta de la Comisión de Igualdad para crear una subcomisión que desarrollará un Pacto de Estado en esta materia. Esta iniciativa, respaldada por todos los grupos políticos a excepción de Vox, refleja la urgencia de abordar este problema que afecta cada vez más a nuestra sociedad.

La nueva Subcomisión tendrá como objetivo analizar a fondo la evolución y las características de los discursos de odio en España. Esto incluye identificar los ámbitos en los que se originan y propagan, los colectivos afectados, los medios utilizados, los factores que inciden en su aumento y las respuestas sociales y políticas necesarias. Además, se estudiarán las herramientas jurídicas para proteger a los grupos vulnerables, así como las estrategias de sensibilización y los mecanismos de justicia restaurativa.

UNA RADIOGRAFÍA EXHAUSTIVA DE LOS DISCURSOS DE ODIO

La Subcomisión, compuesta por quince miembros de los diferentes grupos parlamentarios, tendrá la importante tarea de realizar un estudio exhaustivo sobre la situación de los discursos de odio en España. Este análisis detallado permitirá conocer en profundidad la magnitud del problema y sus diversas aristas.

Uno de los aspectos clave que la Subcomisión abordará es la evolución cuantitativa y cualitativa de los discursos de odio. Esto implica determinar tendencias, identificar los colectivos más afectados y comprender los mecanismos a través de los cuales se propagan estos mensajes perniciosos. Además, se examinarán los ámbitos en los que se originan y difunden, como las redes sociales, los medios de comunicación y los espacios públicos.

Otro elemento fundamental será el estudio de los factores que inciden en el incremento de los discursos de odio. Comprender las causas subyacentes, ya sean de índole social, política o económica, permitirá diseñar estrategias más efectivas para combatirlos. Asimismo, se analizarán las respuestas sociales y políticas existentes, con el fin de evaluar su eficacia y proponer mejoras.

HERRAMIENTAS JURÍDICAS Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

La Subcomisión también se encargará de examinar las herramientas jurídicas disponibles para proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad frente a los discursos de odio. Este aspecto es fundamental, ya que la ley debe garantizar la igualdad y la no discriminación de todos los ciudadanos.

Además, se dedicará especial atención a la sensibilización de la sociedad ante esta problemática. Es crucial fomentar una cultura de respeto y tolerancia, donde los discursos de odio no tengan cabida. Para ello, se estudiarán los mecanismos más efectivos para promover esta transformación social, desde campañas de información hasta programas educativos.

Finalmente, la Subcomisión explorará los mecanismos de justicia restaurativa como una herramienta complementaria a las vías legales tradicionales. Esta aproximación busca reparar el daño causado y promover la reconciliación, en lugar de centrarse únicamente en el castigo.

En conclusión, la creación de esta Subcomisión representa un avance significativo en la lucha contra los discursos de odio en España. Su exhaustivo trabajo de análisis y la formulación de propuestas concretas serán cruciales para implementar un Pacto de Estado que permita erradicar este problema y construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa.

Pescanova se reinventa: 72,6 millones para impulsar su expansión tras doblar su beneficio operativo en tan solo 5 meses

0

La compañía pesquera Nueva Pescanova ha anunciado una ambiciosa ampliación de capital de 72,6 millones de euros, una decisión estratégica que tiene como objetivo financiar su crecimiento futuro y consolidar la transformación de la empresa. Esta medida llega después de que la empresa lograra un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 18,1 millones de euros entre abril y agosto de este año, casi el doble de los doce meses del ejercicio anterior, lo que demuestra la fortaleza y el potencial de la compañía.

Uno de los aspectos clave de esta ampliación de capital es la participación de Abanca, el principal accionista del grupo, quien ha confirmado que acudirá a la operación. Este respaldo garantiza que se cubrirán al menos 71 millones de los 72,6 millones de euros que se plantean recaudar. Esta inyección de capital será desembolsada en efectivo durante el cuarto trimestre de este año, lo que asegura la liquidez necesaria para impulsar los planes de crecimiento de la empresa.

Saneamiento del Balance y Optimización de la Gestión Financiera

Previo a la ampliación de capital, la junta general de socios de Nueva Pescanova propondrá una reducción del nominal de las participaciones de 0,31 euro por participación, por un valor total de 223 millones de euros. Esta medida tiene como objetivo compensar pérdidas de ejercicios anteriores y sanear el balance de la compañía, lo que no tendrá impacto en la caja de la empresa.

Además de la ampliación de capital y la reducción del nominal de las participaciones, el grupo ha implementado otras estrategias financieras para fortalecer su posición. Entre ellas se encuentran la obtención de financiaciones locales y la optimización de la gestión del capital circulante, lo que ha permitido a Nueva Pescanova restaurar su liquidez y solvencia, y asegurar los fondos necesarios para desarrollar su plan de negocio 2024-2028.

Una Estrategia Sólida para Consolidar el Liderazgo de Nueva Pescanova

La ampliación de capital, el saneamiento del balance y la optimización de la gestión financiera forman parte de una estrategia integral que busca consolidar el liderazgo de Nueva Pescanova en el sector pesquero. Estas medidas, implementadas de manera coordinada, tienen como objetivo fortalecer la posición de la empresa, mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten en el mercado.

Al contar con el respaldo de su principal accionista, Abanca, y al haber logrado resultados operativos sólidos, Nueva Pescanova se encuentra en una posición privilegiada para llevar a cabo su plan de negocio y continuar expandiendo su presencia en el mercado. Esta ampliación de capital representa un paso decisivo en la consolidación de la compañía como un actor relevante en el sector pesquero a nivel nacional e internacional.

Galicia impulsa una ambiciosa reforma de sus centros educativos a corto plazo

0

El comienzo del curso escolar 2024/2025 en Galicia se ha desarrollado con total normalidad, según lo destacado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez. En un acto celebrado en el IES Valle-Inclán de Pontevedra, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció un nuevo plan de inversiones para mejorar las infraestructuras educativas en los próximos tres años, con un presupuesto inicial de 210 millones de euros.

La inauguración del nuevo curso escolar contó con la presencia del máximo mandatario autonómico, quien estuvo acompañado por el conselleiro de Educación y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores. Durante el evento, se destacó la importancia de la labor docente y los avances registrados en el sistema educativo gallego en las últimas décadas, así como la gratuidad absoluta de la enseñanza pública «desde los inicios hasta la universidad».

Nuevas Inversiones en Infraestructuras Educativas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso en valor el «éxito» del Plan de Nueva Arquitectura Pedagógica y anunció un nuevo plan de mejora de las infraestructuras educativas para los próximos tres años, con un presupuesto inicial de más de 210 millones de euros. Este plan tiene como objetivo realizar cerca de 200 intervenciones durante el período 2025-2028.

Uno de los ejemplos destacados es la rehabilitación del IES Valle-Inclán de Pontevedra, en la que se están invirtiendo 4,7 millones de euros. Román Rodríguez señaló que este instituto es una «catedral educativa«, un edificio histórico emblemático en la ciudad y en el conjunto de Galicia, y que además fue el «primer instituto de Galicia«.

Inicio del Curso Escolar con Normalidad

Durante la visita, Román Rodríguez enfatizó que este miércoles el curso se inició con «total normalidad» en todas las etapas educativas en los más de 1.100 centros públicos que tiene la Xunta de Galicia. El conselleiro expresó su deseo de que haya un «muy buen desarrollo» de este curso 24-25, que «viene lleno de muchísimas novedades organizativas y pedagógicas» para preparar la enseñanza de cara a los próximos 25 años.

Tanto el presidente de la Xunta como el alcalde de Pontevedra estudiaron en el IES Valle-Inclán, lo que se destacó como una anécdota durante el acto de inauguración del nuevo curso escolar.

México emitió un bono de 1.353 millones de euros para pagar las 13 plantas de Iberdrola en el país

0

El Gobierno de México, a través del vehículo llamado Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex), ha realizado una emisión de bono por 1.490 millones de dólares (1.353 millones de euros) en los mercados internacionales de deuda. Esta transacción, con vencimiento en 2041 y una tasa cupón final de 7,25%, representa una de las emisiones más grandes en México y toda América Latina dentro del sector energético.

Durante la semana pasada, el Gobierno mantuvo reuniones con más de 100 inversores de Norteamérica, Europa y Asia, generando un gran interés en la transacción. Como resultado, más de 200 cuentas expresaron su deseo de participar, lo que derivó en una demanda total que superó en más de cuatro veces el monto emitido, alcanzando un máximo de 6.160 millones de dólares (5.594 millones de euros).

Financiación de Adquisición de Plantas de Energía Eléctrica

Los recursos serán utilizados para refinanciar el crédito a corto plazo que originalmente se había contratado con Barclays México, BBVA, Santander y SMBC como parte de la adquisición de las 13 plantas de energía eléctrica de Iberdrola que el Gobierno adquirió a la empresa española en febrero de este año.

Con la conclusión de la financiación, México continúa avanzando en proyectos clave de infraestructura energética, contribuyendo a la soberanía energética y al fortalecimiento de la red eléctrica nacional.

Compromiso con Finanzas Públicas Sanas

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han reafirmado su compromiso con mantener finanzas públicas sanas, utilizando este tipo de vehículos de inversión para detonar infraestructura estratégica sin comprometer el balance financiero público, como parte de los esfuerzos por garantizar el desarrollo del país.

Esta emisión de bono refleja la confianza de los mercados internacionales en la solidez financiera y la estrategia energética del Gobierno de México. Al mismo tiempo, demuestra su habilidad para atraer capital extranjero y su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la industria energética nacional.

La transacción exitosa de este bono soberano no solo beneficiará al sector energético, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía mexicana en su conjunto, al detonar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la posición de México como un destino atractivo para inversionistas internacionales.

Conclusión: Consolidación de la Estrategia Energética de México

En resumen, la emisión de bono realizada por el Gobierno de México a través de Fiemex es un hito importante en la estrategia energética del país. Demuestra su capacidad para atraer capital y financiar proyectos clave de infraestructura sin comprometer la salud de las finanzas públicas. Esta transacción es un claro reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y la soberanía energética de México, así como su habilidad para aprovechar las oportunidades en los mercados financieros internacionales.

Una tragedia: Muere un hombre tras caer a una balsa de riego de Dalías

0

En un hecho que ha sacudido a la comunidad de Dalías, en la provincia de Almería, un hombre ha perdido la vida trágicamente al caer en una balsa ubicada en el paraje de La Rambla. Las autoridades informaron sobre este suceso, que ha causado gran consternación en la región.

El incidente ocurrió este miércoles alrededor de las 12:20 horas, cuando los servicios de emergencia 122 Andalucía recibieron el reporte de la caída. Inmediatamente, se movilizaron efectivos de la Guardia Civil y del Centro de Emergencias Sanitarias 061 del Servicio Andaluz de Salud, pero lamentablemente, a su llegada, solo pudieron constatar el fallecimiento de la víctima.

UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO PARA ESCLARECER LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE

Según la información proporcionada, el incidente se produjo en una balsa ubicada en el paraje de La Rambla, próximo a la carretera que une los municipios de Dalías y Berja. La Guardia Civil ha activado el protocolo judicial correspondiente para determinar las circunstancias exactas que rodearon este trágico suceso.

La comunidad de Dalías se encuentra conmocionada por esta lamentable pérdida. Autoridades locales y vecinos han expresado su pesar y solidaridad con los familiares y allegados de la víctima, quienes sin duda atraviesan un momento de profundo dolor y angustia.

EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES Y LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

En situaciones como esta, el papel de las autoridades y los protocolos de seguridad juegan un rol crucial. Las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia han actuado con prontitud y profesionalismo para atender el incidente y activar los procedimientos correspondientes.

Sin embargo, este tipo de accidentes también plantea la necesidad de evaluar y reforzar las medidas de prevención y seguridad en zonas potencialmente peligrosas, como pueden ser las balsas o estanques de agua. Garantizar la protección de los ciudadanos debe ser una prioridad constante para las administraciones públicas.

EL LEGADO DE LA VÍCTIMA Y EL APOYO A LA FAMILIA

Aunque la identidad de la víctima aún no ha sido revelada públicamente, es importante reconocer su valía como ser humano y honrar su memoria. Cada vida perdida de forma prematura deja una huella imborrable en quienes la conocieron y amaron.

En estos momentos, la solidaridad y el acompañamiento a la familia y los allegados de la víctima son fundamentales. Las autoridades y la comunidad deben brindar todo el apoyo y la contención necesarios para que puedan afrontar esta dolorosa pérdida y encontrar consuelo en medio de la tragedia.

Este lamentable incidente nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de velar constantemente por la seguridad y el bienestar de todos los miembros de nuestra sociedad. Que la lección aprendida de esta tragedia inspire a las autoridades y a la comunidad a trabajar juntas para prevenir futuros accidentes y garantizar un entorno más seguro y protegido para todos.

Espectacular programa de música en los museos estatales españoles: Más de 100 artistas en la gran cita anual

0

En una notable iniciativa que fusiona la excelencia musical con la riqueza de los Museos Estatales, el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E) se han unido para presentar una temporada 2024/2025 verdaderamente excepcional.

Con la curaduría de Juventudes Musicales de España, este programa acoge a 106 intérpretes de diversos géneros que llevarán a cabo un total de 48 conciertos en 16 museos estatales, ofreciendo al público una experiencia integral que entrelaza la música con el patrimonio cultural.

La programación de esta temporada abarca una amplia gama de estilos musicales, desde la música clásica, antigua y contemporánea, hasta las músicas tradicionales, el jazz, el flamenco e incluso el folklore experimental y la danza histórica. Esta diversidad estilística refleja el compromiso de los organizadores por brindar al público una experiencia musical verdaderamente enriquecedora y multifacética.

Museos Como Escenarios Únicos

Cada uno de los 16 museos estatales que participan en esta temporada se convertirá en un escenario único para los conciertos, permitiendo que la música dialogue de manera armónica con el patrimonio expuesto y la temática de las colecciones. Los recitales se presentarán en dos formatos: el tradicional concierto, utilizando los espacios neurálgicos de cada museo, y el micro-recital, que consistirá en sesiones de 15 minutos repartidas por las salas o de forma itinerante.

Esta innovadora aproximación permitirá a los espectadores disfrutar de la música en un entorno que realza y complementa la experiencia artística. Además, los programas y repertorios han sido diseñados específicamente para cada museo, logrando una sinergia única entre la música y el contexto en el que se presenta.

Oportunidades para Jóvenes Talentos

El programa no solo se enfoca en brindar una experiencia extraordinaria al público, sino también en impulsar las carreras profesionales de los jóvenes intérpretes. Los 106 artistas seleccionados a través de una convocatoria abierta a formaciones musicales e intérpretes de hasta 35 años tendrán la oportunidad de actuar en estos prestigiosos escenarios.

Además, el proyecto se complementa con talleres formativos que se llevarán a cabo los días 16 y 17 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la temporada. Estos talleres buscan dar un impulso profesional a las carreras de los jóvenes intérpretes, aportando valiosas herramientas y oportunidades para su desarrollo artístico.

En resumen, esta temporada 2024/2025 del programa organizado por el Ministerio de Cultura y AC/E, junto a Juventudes Musicales de España, se perfila como una experiencia verdaderamente excepcional, donde la música y el patrimonio cultural se funden en una sinergia que enriquece y cautiva a los amantes de las artes. Con una diversidad de estilos, formatos innovadores y oportunidades para jóvenes talentos, este ciclo de conciertos promete ser un hito en la escena cultural española.

Castañares y avellanares cobran vida: SEO/BirdLife transforma 25 fincas en oasis para la naturaleza

0

La organización SEO/BirdLife, una de las principales ONG ambientales de España, ha puesto en marcha un ambicioso programa denominado «Montes Vivos» con el objetivo de impulsar la biodiversidad y la adaptación al cambio climático en ecosistemas de castañares y avellanares a lo largo de la geografía nacional.

Este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea, abarcará un total de 25 fincas seleccionadas por su diversidad de tamaños, modelos productivos, contextos paisajísticos y socioeconómicos, así como su ubicación tanto dentro como fuera de espacios naturales protegidos.

ACCIONES CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

En cada una de estas 25 fincas, SEO/BirdLife implementará un programa de medidas adaptado a las necesidades específicas de cada caso. Algunas de las actuaciones clave incluyen la creación y revegetación de linderos con plantas autóctonas, la diversificación de las formaciones vegetales, la mejora y conservación del arbolado, y la instalación de puntos de agua y refugios para la fauna, prestando especial atención a aquellas especies que contribuyan al control biológico de plagas.

Además, la ONG llevará a cabo un seguimiento exhaustivo de la evolución de la biodiversidad en cada una de las fincas intervenidas, así como en 25 fincas control donde no se aplicarán medidas, con el fin de evaluar científicamente la efectividad de las acciones desarrolladas.

IMPULSO A LA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA LOCAL

Paralelamente a las iniciativas de conservación ambiental, el proyecto «Montes Vivos» también contempla el desarrollo de acciones orientadas a dinamizar y diversificar la actividad socioeconómica de estos paisajes agroforestales. Esto incluye el fomento del empleo verde, el empoderamiento de la mujer, y la identificación de nuevas oportunidades de negocio y financiación asociadas a la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de estas regiones.

En definitiva, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife representa una iniciativa integral que, al abordar tanto los aspectos ambientales como los socioeconómicos, busca lograr un impacto duradero y sustentable en la preservación de los ecosistemas de castañares y avellanares de nuestro país.

CCOO y UGT rechazan los despidos en Siemens Gamesa y reclaman recolocaciones internas

0

Los sindicatos CCOO y UGT FICA han rechazado en la Mesa de Empleo de Siemens Gamesa los 430 despidos anunciados por la compañía en España. En una reunión celebrada este martes en Madrid, los representantes sindicales han reclamado «recolocaciones internas» en las vacantes existentes en la empresa y en Siemens Energy.

Según el comunicado conjunto, la representación social buscará, junto a la empresa, un acuerdo para que no haya ningún despido traumático. Los sindicatos han señalado que la información compartida en estas reuniones está sujeta a «acuerdos de confidencialidad», pero han afirmado que las retribuciones del conjunto de los trabajadores no son el origen de los problemas de la compañía.

Desarrollo de un Plan de Negocio Solvente

Por ello, los sindicatos creen que la intención de Siemens Gamesa de reducir «una parte importante de la plantilla no corregirá los problemas». «Entendemos que la solución debería siempre basarse en desarrollar un plan de negocio solvente y real«, han añadido.

Ambas organizaciones sindicales han mostrado su rechazo a los despidos y han emplazado a la compañía a buscar recolocaciones internas en vacantes existentes en Siemens Gamesa y Siemens Energy, así «como bloquear cualquier contratación externa cuya jusficación no esté avalada por la propia Comisión de Seguimiento del Empleo».

Además, se ha solicitado a la dirección de la compañía la extensión de la mesa de empleo el tiempo que sea necesario «para poder solucionar la problemática existente».

Solicitud de Apoyo a los Gobiernos

Por otro lado, CCOO y UGT FICA han trasladado a los diferentes gobiernos regionales y nacional la necesidad de acordar una serie de medidas en esta línea. La próxima reunión de la Mesa de Empleo se celebrará previsiblemente el próximo 24 de septiembre en Zamudio.

En resumen, los sindicatos han rechazado firmemente los 430 despidos anunciados por Siemens Gamesa en España y han exigido a la empresa que busque soluciones alternativas, como las recolocaciones internas, para evitar despidos traumáticos. Además, han solicitado el apoyo de las autoridades gubernamentales para encontrar una solución viable que preserv

El Gobierno aleja el pacto migratorio con el PP tras el acuerdo entre Feijóo y Clavijo, que ve lleno de «trampas»

0

El Gobierno considera que el acuerdo alcanzado entre el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, está «plagado de trampas» y complica la negociación en política migratoria, según han reconocido fuentes del Ejecutivo.

Feijóo y Clavijo suscribieron este martes un documento titulado ‘Plan de acción contra el descontrol migratorio’, en el que proponen nueve puntos para «desbloquear» la situación actual. Entre ellas, se encuentra la solicitud de que el Gobierno se haga cargo de la financiación y gestión de la atención a los menores migrantes cuando se supere ciertos umbrales de capacidad en las comunidades autónomas.

La Propuesta del PP y CC: Una Negociación Complicada

Fuentes del Gobierno han admitido que la propuesta del PP y CC «complica» la negociación en política migratoria, ya que el documento firmado aumenta el número de exigencias para buscar un consenso. Según el Ejecutivo, el problema es con los menores porque la competencia es de las autonomías, y el acuerdo va más allá de ese ámbito, afectando a otros departamentos.

Otras fuentes del Ejecutivo consideran que el acuerdo está «plagado de tramas» y que ha sido hecho para que el PSOE diga no. Tachan la actuación del PP de «bodevil» y creen que el acuerdo firmado entre Feijóo y Clavijo no es más que una «excusa» para que el consenso sea más difícil, pues prefieren el inmovilismo.

La Posición del PP: Acusando al Gobierno de Falta de Política Migratoria

Por su parte, fuentes de la cúpula del PP han admitido en privado que «a día de hoy» no ven posible firmar un pacto de inmigración con el Gobierno, después de que distintas voces del Ejecutivo y del PSOE se dediquen a equiparar al Partido Popular con la extrema derecha, algo que, a su entender, evidencia que no hay voluntad de acuerdo.

El PP ha acusado al Gobierno de no tener política migratoria y ha puesto de nuevo en valor la política de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Feijóo incluso ha afirmado públicamente que Italia y Grecia han reducido la entrada de inmigrantes irregulares, por lo que este jueves prevé viajar a Grecia para hablar sobre las políticas migratorias con el primer ministro griego, Kyriákos Mitsotákis.

Vox frustra la moción del PP contra la financiación especial catalana en el Congreso

0

La financiación autonómica es un tema de vital importancia para la estabilidad y el desarrollo equilibrado de nuestro país. En las últimas semanas, hemos sido testigos de un intenso debate en torno a este asunto, en el que se han evidenciado profundas divisiones ideológicas y estrategias políticas contrapuestas.

Sin embargo, más allá de las disputas partidistas, es fundamental que nos concentremos en alcanzar una solución justa y duradera que garantice la igualdad de oportunidades para todas las comunidades autónomas.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un paso controversial al firmar un acuerdo con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para otorgar una financiación singular a la región catalana. Esta decisión ha generado una fuerte reacción por parte de la oposición, encabezada por el Partido Popular (PP), que considera que se trata de una «cesión vergonzante» que pone en riesgo la unidad del sistema de financiación.

EL DEBATE EN EL CONGRESO: TENSIÓN Y REPROCHES

En el Congreso de los Diputados, la primera votación sobre este asunto se ha saldado con un resultado ajustado, en el que la abstención de Vox ha impedido que el PP lograra la aprobación de una moción que pedía que la financiación autonómica se trabaje desde la «multilateralidad«, es decir, con la participación de todas las comunidades.

Durante el debate, el PP ha censurado las «cesiones vergonzantes» del PSOE, acusándolo de pretender «romper» el sistema de financiación a cambio de mantenerse en el poder. Por su parte, la diputada de ERC, Teresa Jordà, ha tachado la iniciativa del PP de «incendiaria», afirmando que lo que busca es obstaculizar la posibilidad de «negociar y llegar a acuerdos» a través de las urnas.

LA NECESIDAD DE UNA REFORMA INTEGRAL Y CONSENSUADA

Más allá de las posturas encontradas, existe un consenso generalizado en torno a la urgencia de abordar una reforma integral del sistema de financiación autonómica, que se encuentra caducado y no logra satisfacer las necesidades de todas las regiones. Tanto desde el PP como desde otras formaciones políticas, se ha reclamado la necesidad de una negociación transparente y multilateral, en la que se tengan en cuenta las particularidades y reivindicaciones de cada comunidad.

La diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha subrayado la desigualdad que padecen algunas autonomías y ha criticado la «falta de voluntad» o «valentía política» de PP y PSOE para abordar esta reforma. Asimismo, el portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Néstor Rego, ha denunciado que el actual sistema de financiación discrimina gravemente a Galicia, denunciando el «expolio fiscal» que sufre.

En este sentido, las comunidades autónomas deben tener un papel protagonista en la definición del nuevo modelo, ya que son ellas quienes conocen de primera mano las necesidades y retos específicos de sus territorios. Además, se ha reclamado la necesidad de tener en cuenta variables como la dispersión poblacional, el envejecimiento y las políticas sociales, con el fin de garantizar la suficiencia financiera y la igualdad de servicios en todo el país.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA UNIDAD Y LA SOLIDARIDAD

La reforma de la financiación autonómica se presenta como una oportunidad única para que las diferentes fuerzas políticas, más allá de sus diferencias, puedan trabajar de manera conjunta y consensuada en busca de una solución que beneficie a todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.

En un momento en el que la polarización política amenaza con profundizar las divisiones territoriales, es fundamental que seamos capaces de anteponer el interés general a las agendas partidistas. Solo así podremos construir un modelo de financiación justo y equitativo, que contribuya a la cohesión social y al desarrollo equilibrado de nuestro país.

Una bebé nace en la ambulancia camino al Hospital La Plana de Vila-real

0

La atención médica de emergencia desempeña un papel crucial en situaciones inesperadas, como el parto que ocurrió este martes en una ambulancia del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) mientras se dirigía al hospital La Plana de Vila-real, en Castellón. Este suceso pone de manifiesto la dedicación y profesionalidad del personal sanitario que trabaja en estos servicios de emergencia.

El Llamado de Emergencia y la Rápida Respuesta del SAMU

A las 17:30 horas, el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió una alerta de que una mujer embarazada de nueve meses había entrado en trabajo de parto en su domicilio en Vila-real. Inmediatamente, el CICU movilizó una unidad del SAMU para atender a la paciente. El equipo médico del SAMU llegó al domicilio y comenzó a brindar la primera asistencia a la embarazada.

El Parto Inesperado en la Ambulancia

Durante el traslado al hospital La Plana de Vila-real, el parto se volvió inminente, y el equipo médico del SAMU tuvo que iniciar el alumbramiento dentro de la propia ambulancia. La mujer, de 36 años, dio a luz a una niña en la ambulancia del SAMU. Al llegar al hospital, se completó el proceso con la extracción de la placenta, y tanto la madre como la recién nacida fueron ingresadas en buen estado de salud.

La Importancia de la Atención Médica de Emergencia

Este suceso pone de manifiesto la importancia de contar con servicios de emergencia médica altamente capacitados y preparados para atender cualquier situación inesperada. El equipo del SAMU demostró su profesionalismo y dedicación al brindar una atención eficaz y oportuna durante este parto en pleno traslado al hospital. Casos como este resaltan la labor fundamental que desempeñan los servicios de emergencia en la preservación de la salud y la vida de las personas.

¡Despídete del Caos! WhatsApp estrena listas personalizadas en Android

0

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares a nivel mundial, se encuentra en constante evolución para ofrecer a sus usuarios nuevas funcionalidades que faciliten la organización y gestión de sus conversaciones. En este sentido, la compañía propiedad de Meta ha anunciado el lanzamiento de una nueva función que permitirá a los usuarios crear listas personalizadas para agrupar y filtrar sus chats individuales y grupales.

Esta característica, que se encuentra actualmente en fase de pruebas, representa un avance significativo en la experiencia del usuario al interactuar con la aplicación. Al poder organizar sus conversaciones en listas personalizadas, los usuarios tendrán la posibilidad de acceder de manera más rápida y sencilla a aquellos chats que consideren más relevantes o prioritarios.

Creación de Listas Personalizadas

La nueva función de listas personalizadas de WhatsApp permitirá a los usuarios agrupar sus conversaciones según sus necesidades y preferencias. Así, podrán crear, por ejemplo, una lista para el grupo de estudio y otra para la familia, facilitando la gestión y organización de sus interacciones.

Para crear estas listas, los usuarios deberán acceder al menú de ajustes de la aplicación y seleccionar la opción de «Listas». Desde allí, podrán hacer clic en «Nueva lista» y asignarle un título. A continuación, podrán añadir los contactos o grupos que deseen incluir en cada una de las listas personalizadas.

Además, WhatsApp ha introducido una nueva opción que permitirá a los usuarios agregar contactos y crear nuevas listas directamente desde la información del chat. De esta manera, se simplifica aún más el proceso de organización de las conversaciones.

Beneficios de las Listas Personalizadas

La implementación de las listas personalizadas en WhatsApp ofrece diversos beneficios a los usuarios. En primer lugar, les permite filtrar y acceder más rápidamente a los chats más relevantes, optimizando así su experiencia de uso.

Adicionalmente, esta función fomenta la productividad y la eficiencia en la gestión de las conversaciones. Los usuarios podrán mantener un mayor control sobre sus interacciones, organizándolas de manera personalizada según sus necesidades.

Cabe destacar que esta nueva característica se suma a otras funcionalidades recientemente introducidas por WhatsApp, como la de los contactos favoritos, que también buscan mejorar la organización y el acceso a las conversaciones más importantes para los usuarios.

Conclusión

La implementación de las listas personalizadas en WhatsApp representa un paso importante en la evolución de la aplicación de mensajería instantánea. Esta función, actualmente en fase de pruebas, permitirá a los usuarios organizar y filtrar sus chats de manera más eficiente, facilitando así su interacción con la plataforma.

A medida que WhatsApp continúe introduciendo nuevas funcionalidades y mejoras en su aplicación, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia de uso cada vez más personalizada y adaptada a sus necesidades. Estas innovaciones, sin duda, contribuirán a consolidar aún más el liderazgo de WhatsApp en el mercado de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Miquel Roca defiende la vigencia de la Constitución: «No es el problema, es todavía la solución»

0

La Constitución Española de 1978 sigue siendo la solución a los desafíos de la justicia, según el destacado abogado y expolítico Miquel Roca. En su intervención en la inauguración del curso de verano de la UNIA, Roca, uno de los ‘padres’ de la Carta Magna, destacó que la justicia «emana del pueblo» y «se aplica en nombre del pueblo», a diferencia de otros poderes.

El expolítico ha reafirmado que la Constitución de 1978 definió la justicia como uno de los «cuatro valores fundamentales» que deben inspirar el ordenamiento jurídico y la convivencia en España. Asimismo, ha insistido en que la Carta Magna «proclamó la justicia como un valor a respetar y que debe condicionar, orientar e inspirar todo el sistema de convivencia».

LA JUSTICIA Y EL PODER JUDICIAL EN LA CONSTITUCIÓN

Roca ha destacado que, si bien la Constitución definió estos principios en 1978, «tienen plena vigencia en la actualidad». En este sentido, ha afirmado que es necesario «construir un nuevo modelo» y «reflexionar sobre el modelo judicial en Andalucía y en España, incluyendo una versión más europea».

El expolítico se ha referido al discurso de la nueva presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, en su toma de posesión, señalando que «sus palabras encajan con los términos en los que la justicia es tratada en nuestra Constitución». Por lo tanto, ha defendido que «la Constitución no es el problema, en la Constitución está la solución».

Roca también ha resaltado que existe una «judicialización de la política que tiene consecuencias prácticas en el campo de trascender la resolución judicial a un impacto político», aunque, ha añadido, «el origen no es la politización de la justicia, sino la judicialización de la política». Además, ha señalado que la justicia «sufre la agresividad de una sociedad polarizada» y que los retrasos judiciales «no sirven a la causa de una justicia contemporánea».

LA JUSTICIA EN EL ÁMBITO EUROPEO

El padre de la Carta Magna ha advertido de que «hay muchos tribunales europeos que tienen competencias sobre nosotros» y ha puesto en aviso en cuanto a la necesidad de «construir un modelo judicial europeo que tenga una coordinación. De igual modo, ha agregado que «es un momento para tomarnos muy en serio a Europa porque la necesitamos, y sin una Europa potente y fuerte somos muy pequeñitos en el mundo, pero tiene que construirse sobre bases muy claras y nuevas.

Roca también ha abogado por la necesidad de alcanzar «un gran pacto sobre la justicia que garantice el Estado de Derecho». «Nadie puede justificar una negativa a construir un sistema judicial que sea más fiel a la vocación del Estado de Derecho. Si no somos capaces de construir un acuerdo alrededor de un tema como este, es que no nos tomamos muy en serio la importancia de un sistema democrático», ha asegurado.

Además, el exlíder de Convergència i Unió ha insistido en que «democracia y Estado de Derecho son una misma cosa» y ha reclamado que «un Estado de Derecho se construye con un sistema judicial al que el ciudadano valore y respete y no le podemos exigir a veces a los ciudadanos que respeten más el Poder Judicial».

En conclusión, el destacado abogado y expolítico Miquel Roca ha defendido firmemente la vigencia de la Constitución Española de 1978 como la solución a los desafíos de la justicia en España, destacando la importancia de la justicia como valor fundamental y la necesidad de construir un modelo judicial más cercano a la ciudadanía y adaptado a los retos europeos.

Aprobada la protección europea de las mandarinas del monarca de Marruecos

0

La decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) de desestimar el recurso presentado por la empresa cordobesa Eurosemillas contra la protección de la variedad de mandarina Nadorcott representa un importante hito en la defensa de los derechos de propiedad intelectual en el sector agroalimentario.

La variedad Nadorcott es propiedad del Rey de Marruecos desde 2004, cuando se le otorgó la protección de su Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV). Sin embargo, Eurosemillas, una destacada empresa del sector hortofrutícola con sede en Córdoba, presentó un recurso alegando el incumplimiento de la obligación de investigación de oficio por parte de la OCVV, así como de su deber de instrucción.

Validez de la solicitud de protección

El TGUE ha considerado que la solicitud de protección de la variedad Nadorcott era válida, rechazando los argumentos de Eurosemillas. La empresa cordobesa sostenía que la variedad no cumplía con el requisito de novedad y que se habían cedido componentes y material de cosecha de esta variedad para fines de explotación, tanto fuera como dentro de la Unión Europea, antes del período de gracia.

No obstante, el Tribunal General ha determinado que las entregas de material y las supuestas cesiones mencionadas por Eurosemillas tenían fines puramente experimentales y que las plantaciones objeto de litigio se realizaron durante el período de gracia, por lo que no afectaban a la determinación de la novedad de la variedad Nadorcott.

Implicaciones y lecciones aprendidas

Esta decisión del TGUE tiene importantes implicaciones para el sector agroalimentario, ya que reafirma la protección de las variedades vegetales y demuestra el compromiso de la Unión Europea con la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual.

Además, esta sentencia puede servir como lección aprendida para otras empresas del sector que pretendan desafiar la validez de las protecciones otorgadas a determinadas variedades. Es crucial que las compañías respeten los procedimientos establecidos y los derechos de propiedad intelectual, evitando recursos infundados que puedan poner en riesgo la innovación y el desarrollo del sector.

En definitiva, la confirmación de la protección de la variedad Nadorcott por parte del TGUE es un triunfo para el sistema de protección de las variedades vegetales en la Unión Europea, fortaleciendo la confianza de los productores y promoviendo la inversión en investigación y desarrollo en el ámbito agroalimentario.

Convocan una manifestación el día 28 en Santander previa al ‘Galerna Fest’

0

La ciudad de Santander se prepara para una nueva jornada de protestas y debates este próximo fin de semana. La Asociación Alfonso I ha organizado una manifestación en la zona de la rotonda de Cuatro Caminos para el sábado 28 de septiembre, con el lema «Reconquistemos Europa». Esta convocatoria llega en medio de la celebración del «Galerna Fest», un festival que ha generado polémica y desacuerdos entre diferentes colectivos de la ciudad.

La manifestación está programada para las 12:00 horas, justo antes del inicio de la segunda jornada del Galerna Fest, que tendrá lugar el viernes 27 y sábado 28 de septiembre. Esta proximidad entre los dos eventos ha despertado inquietud entre las autoridades y la ciudadanía, quienes temen que puedan generarse conflictos y altercados que afecten el orden público y la libre circulación en la ciudad.

EL PSOE SOLICITA CAMBIO DE RECORRIDO PARA LA MANIFESTACIÓN

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Santander ha solicitado al Ayuntamiento que establezca un recorrido alternativo para la manifestación de la Asociación Alfonso I. El portavoz socialista, Daniel Fernández, considera que «no debería producirse» la manifestación, aunque reconoce que no se puede prohibir debido a la libertad de expresión como derecho constitucional.

Sin embargo, Fernández sostiene que «no se puede parar la circulación en Santander para que unos pocos fascistas lancen sus mensajes de odio antes del festival que van a celebrar y nadie quiere impedir». El líder socialista argumenta que la rotonda de Cuatro Caminos es un «nudo de comunicaciones» y que «no se puede cortar el tráfico para un evento tan minoritario como la manifestación de la Asociación Alfonso I».

En este sentido, el PSOE ha pedido a la alcaldesa, Gema Igual (PP), que inste a la Policía Local a realizar un informe sobre la importancia de la rotonda de Cuatro Caminos y las calles aledañas para la circulación fluida en Santander. El objetivo es que se establezca un recorrido alternativo para la manifestación, con el fin de «evitar problemas de orden público y limitaciones de tráfico», así como para que los asistentes «puedan expulsar su odio» sin afectar a la mayoría de los vecinos «tolerantes» y «respetuosos».

LA RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El portavoz socialista, Daniel Fernández, ha resaltado la responsabilidad superior de las administraciones públicas, que es «velar por el interés general y por respeto a los valores democráticos por encima de cualquier otro interés». Fernández ha manifestado que «todo lo que esté a nuestro alcance para reducir o minimizar las expresiones de odio en nuestra sociedad será poco», ya que, en sus palabras, «vivimos tiempos en los que la democracia está en riesgo».

La tensión generada por la proximidad entre la manifestación de la Asociación Alfonso I y el Galerna Fest ha puesto de relieve la necesidad de que las autoridades locales tomen medidas para garantizar la seguridad y el orden público en Santander. La solicitud del PSOE de establecer un recorrido alternativo para la manifestación es un intento por minimizar los posibles conflictos y preservar la libre circulación en la ciudad.

En un momento en el que la polarización política y las «expresiones de odio» parecen ganar terreno, la responsabilidad de las administraciones públicas adquiere una relevancia aún mayor. La tarea de velar por el interés general y los valores democráticos se convierte en una prioridad para evitar que situaciones como esta deriven en episodios de violencia o tensión que puedan poner en riesgo la cohesión social y el bienestar de los ciudadanos.

Adiós a la moción de Vox: El Congreso frena su plan de desviar los «gastos superfluos» de los Presupuestos a la Sanidad

0

La sanidad pública en España se enfrenta a desafíos significativos, según la moción presentada por el partido Vox en el Congreso de los Diputados. La formación liderada por Santiago Abascal ha señalado que el Sistema Nacional de Salud (SNS) sufre un «progresivo deterioro» debido a las «desastrosas políticas de los últimos gobiernos».

Vox ha expuesto una serie de problemas que, en su opinión, han contribuido a esta situación, entre los que se encuentran la precariedad laboral de los profesionales sanitarios, la desigualdad generada por el modelo autonómico y la infrafinanciación crónica del SNS.

A pesar de que la moción de Vox ha sido rechazada por el Congreso, el debate sobre la situación de la sanidad pública española sigue abierto. Diferentes partidos han expresado sus puntos de vista, resaltando la necesidad de abordar los desafíos de manera integral y con un enfoque propositivo.

Problemas Estructurales en la Sanidad Española

Vox ha señalado que la precariedad laboral de los profesionales sanitarios es uno de los principales problemas del SNS. Según la formación, el salario medio de un médico residente en España es significativamente inferior al de países vecinos como Alemania o Reino Unido. Esto, sumado a la falta de conciliación familiar y la dificultad para retener el talento, genera un entorno laboral poco atractivo para los profesionales de la salud.

Además, Vox ha criticado el modelo autonómico de la sanidad española, argumentando que genera desigualdades entre los ciudadanos en el acceso a los servicios. Señalan que factores como el tiempo de espera para una cita médica, la disponibilidad de camas, las listas de espera quirúrgicas y la variedad de tratamientos y equipos de diagnóstico pueden diferir significativamente entre comunidades autónomas.

Por último, la formación ha denunciado la infrafinanciación crónica del SNS, afirmando que el gasto en sanidad en España se encuentra por debajo de la media europea. Vox propone reasignar recursos, reduciendo el «gasto superfluo, sobre todo el político» para destinarlos a la mejora de la sanidad pública.

Reacción de los Partidos Políticos

El rechazo de la moción por parte del Congreso ha generado diversas reacciones entre los partidos políticos. El portavoz de Sumar en la Comisión de Sanidad, Rafael Cofiño, ha lamentado que el discurso de Vox «sigue plagado de absolutismos» y ha criticado el uso «manipulado» de los datos.

Por su parte, la portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, María del Mar Vázquez, ha pedido a Vox que «profundice más en los problemas» y mejore el «discurso propositivo». Según Vázquez, Vox se ha centrado demasiado en los salarios de los profesionales sanitarios, cuando el problema es mucho más complejo.

Finalmente, la diputada del PSOE, María Isabel Moreno Fernández, ha asegurado que a Vox «la sanidad le da igual» y le ha reclamado que «luche en los presupuestos autonómicos» de las comunidades gobernadas junto al PP.

En resumen, el debate sobre la situación de la sanidad pública española continúa, con diferentes partidos exponiendo sus puntos de vista y proponiendo soluciones para abordar los desafíos que enfrenta el Sistema Nacional de Salud.

El Congreso respalda una propuesta para que las empresas informen si cobran lo mismo por menos cantidad

0

La reduflación es una práctica engañosa que se ha vuelto cada vez más común en el mercado actual. Esta estrategia comercial, en la que las empresas disminuyen el tamaño o el peso de un producto mientras mantienen el mismo precio, es un ataque directo al poder adquisitivo y la transparencia de los consumidores. El Congreso de los Diputados ha tomado medidas para abordar este problema, aprobando una propuesta no de ley que insta al Gobierno a adoptar acciones concretas.

El Debate en el Congreso: Consenso y Discrepancias

La iniciativa, presentada por el PSOE, ha sido aprobada sin ningún voto en contra y con la única abstención de Vox. La diputada Noelia Cobo Pérez, del PSOE, calificó la reduflación como una «auténtica estafa» que «menoscaba la confianza de los consumidores y las consumidoras». El resto de los grupos parlamentarios coincidieron en que se trata de una práctica engañosa y perjudicial para el consumidor.

Sin embargo, hubo algunas discrepancias en cuanto a las causas y las soluciones propuestas. Por ejemplo, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, consideró que la iniciativa del PSOE era «muy reduccionista» y abogó por medidas más concretas, como un impuesto inteligente a las grandes empresas de la cadena alimentaria que se adapte a los márgenes de beneficio excesivos.

La Culpa: ¿Del Gobierno o de las Empresas?

Los grupos de la oposición, PP y Vox, fueron más críticos y acusaron directamente al Gobierno de ser el responsable de la reduflación y del avance inflacionista de los últimos meses. El diputado del PP, Antonio Martínez Gómez, señaló que las «nefastas políticas económicas» del Gobierno han sido las verdaderas responsables de este problema, y que los alimentos han llegado a encarecerse hasta un 35%.

Por su parte, el diputado de Vox, Tomás Fernández Ríos, admitió que la reduflación es un problema, pero aseguró que el Gobierno es el responsable último de esta problemática como consecuencia de las «absurdas, improvisadas e ideologizadas políticas» que ponen en marcha.

En resumen, el Congreso de los Diputados ha dado un paso importante al aprobar una propuesta para combatir la reduflación, una práctica que atenta contra los derechos de los consumidores y consumidoras. Sin embargo, las discrepancias en torno a las causas y las soluciones propuestas ponen de manifiesto la complejidad del problema y la necesidad de un abordaje integral que involucre tanto al Gobierno como a las empresas.

La revolución de AWS en Reino Unido: 9.486 millones de euros para dominar la nube

0

Amazon Web Services (AWS), una de las principales empresas de servicios en la nube, ha anunciado una inversión de 8.000 millones de libras (aproximadamente 9.486 millones de euros) en el Reino Unido, con el objetivo de fortalecer aún más su presencia en este mercado estratégico. Esta inyección de capital, que se destinará a la construcción de nuevos centros de datos, no solo representa un hito para la compañía, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía británica.

Según un comunicado del Departamento del Tesoro del Reino Unido, esta inversión de AWS generará hasta 14.000 puestos de trabajo al año y se traducirá en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 16.601 millones de euros entre 2024 y 2028. La responsable del Tesoro británico, Rachel Reeves, ha calificado esta iniciativa como «el inicio de la reactivación económica» y ha afirmado que demuestra que el Reino Unido es un buen lugar para hacer negocios.

El Impacto de la Inversión de AWS en el Reino Unido

Esta inversión de 8.000 millones de libras de AWS en el Reino Unido llega en un momento crucial para la economía del país, donde el Gobierno laborista de Keir Starmer ha señalado la revitalización económica como una de sus prioridades. La Oficina Nacional de Estadística (ONS) del país ha informado recientemente que el PIB se estancó en julio por segundo mes consecutivo, aunque en el periodo comprendido entre mayo y julio sí registró un avance del 0,5%.

La llegada de esta importante inversión de AWS supone un revulsivo para la economía británica, ya que no solo generará miles de puestos de trabajo, sino que también contribuirá de manera significativa al crecimiento del PIB. Esto es especialmente relevante en un contexto de desaceleración económica y de preocupación por la estabilidad del mercado laboral en el Reino Unido.

La Estrategia Global de AWS y su Expansión en España

Cabe destacar que la inversión de AWS en el Reino Unido se enmarca dentro de la estrategia global de expansión de la empresa en el sector de los servicios en la nube. En mayo de este año, AWS anunció una inversión de 15.700 millones de euros en España, a través de la creación de su Región AWS Europe (Spain). Esta iniciativa, que apoyará el equivalente anual de 17.500 empleos a tiempo completo en negocios locales, contribuirá con 21.600 millones de euros al PIB español hasta 2033.

El entonces ministro para la Transformación Digital y de Función Pública y ahora gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, destacó la importancia de este anuncio al «ratificar a España como un hub digital clave en el sur de Europa. Estos planes de inversión de AWS en países como el Reino Unido y España demuestran el compromiso de la empresa por seguir expandiendo su presencia en el mercado europeo y fortalecer su posición como uno de los líderes en el sector de los servicios en la nube.

Alejandra Rubio sentencia a José María Almoguera tras su ataque a Carmen Borrego: «Que no cuente conmigo»

0

La industria del entretenimiento española se ha visto envuelta en un remezón emocional después de que José María Almoguera, el hijo de Carmen Borrego, hiciera unas demoledoras declaraciones en las que cerró la puerta a una reconciliación con su madre y aseguró que no confía en ella. Esta entrevista ha generado una gran conmoción, y Alejandra Rubio, la hija de Terelu Campos y sobrina de Carmen Borrego, ha decidido salir al frente para reaccionar a estas duras afirmaciones.

La Respuesta Contundente de Alejandra Rubio

Alejandra Rubio, quien ha cumplido con sus compromisos profesionales a pesar de este duro momento, se ha mostrado muy crítica con las declaraciones de su primo. Ha revelado que le diría a José María que «no hay necesidad de esto ninguna. La única, económica, pero tiene una familia que le puede ayudar».

Además, ha defendido a su tía Carmen, afirmando que si no dejó de trabajar en ciertos programas a pesar de que José María se lo pidió fue porque «no siempre puedes elegir cuando estás y cuando no estás, y menos en este trabajo. Hay veces que te lo tienes que comer porque sino igual no vuelves nunca más».

La joven también ha echado en cara a José María que haya hablado de su hijo, Marc, y ha pedido al joven que fomente su relación con su abuela, ya que «el pequeño no es consciente todavía». Asimismo, ha dejado claro que «Carmen nunca ha dicho que vaya a pedir judicialmente nada» en relación a poder ver a su nieto.

La Crítica a la Actitud de José María

Alejandra también ha criticado la actitud de su primo, afirmando que «lo único que ve José María son culpas a los demás y a él muy pocas». Ha señalado que José María «ha cometido errores muy gordos con el tema del hospital» y que «no estaría mal que lo admitiese». Además, ha asegurado que cree que José María está «mal aconsejado por su entorno en general».

Por último, la joven ha sido clara al decir que si José María va a continuar por este camino de «destrozar a su madre«, ella no va a participar de eso, y le ha pedido que «venda las exclusivas que quiera, que haga lo que le de la gana con su vida, pero destrozar a su madre yo no voy a participar de eso, dice cosas muy duras y no estoy de acuerdo, que no cuente conmigo».

La Vida Privada de Alejandra Rubio

Además de abordar el tema de la entrevista de José María, Alejandra también ha hablado brevemente sobre su vida privada. Ha afirmado que todo está «genial» con su suegra, Mar Flores, aunque ha evitado dar detalles sobre cómo es su relación, ya que quiere que «todo lo que pueda quiera que quede en privado».

Por último, Alejandra ha sembrado la duda sobre el sexo del bebé que espera, dejando claro que «es un niño porque ellas lo dijeron, pero no tiene por qué ser así. Cuando quiera lo diré» con una sonrisa enigmática.

En resumen, la reacción de Alejandra Rubio a las declaraciones de su primo José María Almoguera ha sido contundente y ha dejado claro que no está de acuerdo con su actitud de «destrozar a su madre». Alejandra ha defendido a su tía Carmen y ha criticado firmemente la postura de José María, al mismo tiempo que ha hablado brevemente sobre su vida privada.

Aragón-Teruel en riesgo: El Clúster del Maestrazgo planea deforestar 1.005 hectáreas

0

La región del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, se enfrenta a una amenaza sin precedentes. El macroproyecto de energías renovables, liderado por el Clúster del Maestrazgo, planea la instalación de 20 parques eólicos y 2 plantas fotovoltaicas, que conllevarán la deforestación de más de 1.000 hectáreas de vegetación en esta zona de alto valor natural.

Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, ha revelado en rueda de prensa los inquietantes detalles de este proyecto. Según sus cálculos, la reali
zación de esta iniciativa supondrá la desaparición de 1.005 hectáreas de bosques y ecosistemas únicos en la región.

El Impacto Devastador del Macroproyecto Renovable

La construcción de los 125 aerogeneradores y las dos plantas fotovoltaicas requerirá la limpieza de amplias extensiones de terreno. Cada molino necesitará una hectárea limpia alrededor, lo que suma 125 hectáreas solo en ese concepto. Adicionalmente, los dos parques fotovoltaicos ocuparán 110 hectáreas más.

Pero el impacto no se limita a las superficies directamente ocupadas por las instalaciones. Será necesario abrir 208 kilómetros de nuevas pistas de acceso, con 6 metros de ancho cada una, más 3 metros a cada lado para maniobras de los camiones. Esto supone una deforestación adicional de 250 hectáreas.

Además, se deberán acondicionar 116 kilómetros de caminos existentes, ampliándolos de 3 a 6 metros de ancho, y dejando 3 metros más a cada lado, lo que suma otras 105 hectáreas.

Las líneas de alta tensión y evacuación también implicarán una devastación significativa. Se requerirán 28,5 kilómetros de líneas de alta tensión, con 20 metros limpios a cada lado, sumando 114 hectáreas. Mientras que las líneas de evacuación, con 145,5 kilómetros y 20 metros de limpieza a cada lado, abarcarán 291 hectáreas más.

Finalmente, las 10 subestaciones necesarias ocuparán otras 10 hectáreas. En total, la cifra alcanza las 1.005 hectáreas de deforestación.

Aragón-Teruel Existe Exige Acciones Urgentes

Ante este panorama desolador, Aragón-Teruel Existe ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento aragonés, con el objetivo de que el Gobierno de Aragón defienda el patrimonio natural del Maestrazgo y presente un recurso contencioso-administrativo contra la resolución que autoriza la construcción de estos 22 parques.

Guitarte ha hecho un llamamiento a otros grupos políticos, como CHA y VOX, para que se sumen a esta iniciativa y presenten también recursos de alzada y contencioso-administrativos. «Los recursos de alzada son gratis y se los hemos dejado hechos. Los recursos contencioso administrativos cuestan dinero, que nosotros vamos a pagar. Les animamos a rascarse un poquito el bolsillo para sumar fuerzas», ha manifestado.

La batalla por preservar el Maestrazgo, uno de los paisajes más valiosos de Aragón, acaba de comenzar. Aragón-Teruel Existe ha puesto sobre la mesa las cifras alarmantes de deforestación que conllevará este macroproyecto y ahora espera que el Gobierno autonómico y el resto de fuerzas políticas se sumen a la defensa de este tesoro natural.

La Comunidad Valenciana firma un convenio con CERMI para mejorar la atención jurídica a personas con discapacidad

0

La Conselleria de Justicia e Interior y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar una Justicia más accesible e inclusiva para las personas con discapacidad.

La consellera Salomé Pradas y el presidente del CERMI CV, Luis Vañó, suscribieron el acuerdo, que se centra en la formación y sensibilización de los operadores jurídicos sobre las medidas de apoyo necesarias para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente su capacidad legal.

Hacia una Justicia Más Inclusiva

La Conselleria de Justicia e Interior se ha comprometido a impulsar un grupo de trabajo que elaborará un texto refundido de la normativa existente, con el fin de facilitar el acceso a la Justicia para las personas con discapacidad. Además, se regulará e impulsará la figura del facilitador, un profesional que apoya a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo durante los procesos judiciales.

Estas medidas se enmarcan en una hoja de ruta conjunta acordada entre la Conselleria y el CERMI CV, que busca implementar acciones que aseguren la equidad en el acceso al sistema judicial. Asimismo, se ha abordado la necesidad de garantizar un acceso adaptado y efectivo a los servicios de Justicia para las personas con discapacidad, mediante la creación de un decreto que regule los apoyos necesarios en colaboración con entidades del tercer sector.

Otro de los puntos clave es la reactivación del Foro Justicia y Discapacidad, un espacio de diálogo que busca mejorar la atención a las personas con discapacidad en el ámbito judicial. Además, se revisarán los protocolos de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD) para asegurar una atención «sensible y adecuada» a las necesidades específicas de las víctimas con discapacidad.

Compromiso de Reforzar la Atención Judicial

La consellera Salomé Pradas ha reiterado el compromiso firme del Consell con una Justicia eficiente y equitativa, destacando la aplicación del plan de mejora de infraestructuras judiciales y la importancia de ampliar el número de órganos judiciales en la Comunidad Valenciana, siempre de manera inclusiva.

Además, la consellera ha remitido una carta al ministro de Justicia, Félix Bolaños, solicitándole un encuentro formal para exponer personalmente las necesidades prioritarias e inaplazables que se requieren en materia de Justicia en la Comunidad Valenciana, como la creación de nuevos órganos judiciales que permitan reducir la saturación actual.

Por su parte, el presidente del CERMI CV, Luis Vañó, ha destacado que la reunión ha sido «fructífera» y ha agradecido a la Conselleria su disposición para trabajar de manera conjunta y avanzar hacia una Justicia «más inclusiva y accesible«, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Comunidad Valenciana con los derechos de las personas con discapacidad.

Entre los principales temas abordados, el CERMI CV ha resaltado la necesidad de desarrollar una Orden de Apoyos Global, en colaboración con las entidades del Tercer Sector, para proporcionar los apoyos necesarios que permitan a las personas con discapacidad ejercer plenamente su capacidad jurídica; la accesibilidad universal en las sedes judiciales, y la necesidad de garantizar el acceso igualitario a la Justicia para todas las personas con discapacidad.

Asimismo, se ha solicitado la incorporación de medidas específicas en los Presupuestos de la Generalitat que incluyan recursos para la accesibilidad cognitiva y de comunicación. También se ha abordado la importancia de reforzar las herramientas para la atención a víctimas menores con discapacidad, así como la formación a operadores jurídicos en temas de discapacidad y accesibilidad.

Finalmente, se ha presentado la idea de crear un Plan de Emergencias Adaptado para Personas con Discapacidad, que, en coordinación con la Conselleria, garantizaría la seguridad y protección de estas personas en situaciones de emergencia.

Extranjeros de Malí adquieren habilidades en Almaraz para empleo en energía solar

0

La llegada de migrantes a las costas españolas en busca de refugio y una vida mejor es un fenómeno complejo que requiere respuestas efectivas y coordinadas por parte de las administraciones públicas, las empresas privadas y las organizaciones sociales. Es en este contexto que se enmarca el proyecto de formación e integración social que involucra a 15 jóvenes malienses en las localidades cacereñas de Almaraz y Torrecillas de la Tiesa.

Estos jóvenes, con edades comprendidas entre los 22 y los 30 años, han huido del conflicto en su país de origen y ahora tienen la oportunidad de participar en un programa diseñado para favorecer su formación, integración e inserción laboral. Este proyecto es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la ONG Accem, quienes trabajan de manera coordinada para brindar a estos migrantes vulnerables las herramientas necesarias para su plena inclusión en la sociedad española.

Formación y Acompañamiento en el Proceso de Integración

El objetivo principal de este proyecto es apoyar la adquisición de autonomía de los jóvenes beneficiarios, así como consolidar los conocimientos y habilidades que les permitan integrarse efectivamente en la sociedad. Para ello, se han establecido mecanismos de colaboración entre la administración pública, una empresa privada del sector energético y la ONG Accem, de manera que se facilite el acceso de los beneficiarios al mercado laboral en condiciones de dignidad, con el acompañamiento social necesario.

Los 15 migrantes malienses que participan en el proyecto provienen de un Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) de Carabanchel y han sido seleccionados por la empresa privada para trabajar en las plantas fotovoltaicas de Almaraz y Torrecillas de la Tiesa. Tras adquirir conocimientos en riesgos laborales y una fase previa de formación en la planta de Almaraz, los jóvenes serán trasladados a Torrecillas de la Tiesa para desempeñarse como montadores de paneles solares, contando con el acompañamiento de Accem durante todo el proceso.

Beneficios Mutuos: Integración Laboral y Solución a la Escasez de Mano de Obra

Esta iniciativa representa un ejemplo de cómo es posible avanzar en la integración laboral de las personas migrantes, al tiempo que se atiende a las necesidades de mano de obra en diferentes sectores de la economía. Según el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, este proyecto demuestra que es factible apoyar la inserción laboral de estos jóvenes y paliar los problemas existentes de mano de obra, logrando así una solución a su vulnerabilidad social y su plena integración en la sociedad.

La responsable de Accem en Extremadura, Mar García, ha destacado que la entidad trabaja en la región desde 2015, atendiendo tanto a solicitantes de protección internacional como a migrantes, especialmente desde la situación de emergencia generada por el gran número de personas que llegan a las costas canarias. En este caso, los 15 jóvenes beneficiarios del proyecto provienen de las costas canarias y han atravesado diferentes países antes de llegar a España, lo que evidencia la complejidad de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas integrales y coordinadas.

Finalmente, el delegado ha abordado la situación del centro de acogida de Mérida, aclarando que los migrantes allí acogidos deben seguir un procedimiento para poder acceder al mercado laboral, una vez superados los seis meses desde que solicitaron el asilo político. Asimismo, ha destacado que dicho centro vive una «total normalidad«, en contraposición a las alarmas infundadas sobre supuestos problemas de delincuencia o de hacinamiento.

En conclusión, el proyecto de formación e integración social de los jóvenes malienses en Extremadura representa una oportunidad única para aprovechar el potencial de estas personas, atender a las necesidades del mercado laboral y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa.

El Tribunal Supremo admite la apelación de Aragón contra el Gobierno central por no convocar la Conferencia de Presidentes

0

En un movimiento que desafía el statu quo, el Gobierno de Aragón ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo, buscando forzar la convocatoria de la Conferencia de Presidentes por parte del Ejecutivo central. Esta acción judicial representa un capítulo clave en la lucha por la coordinación y cooperación entre las administraciones autonómicas y el Gobierno de España.

La admisión a trámite de este recurso por parte de la Sala Tercera del Tribunal Supremo pone de manifiesto la importancia y la urgencia de este asunto. El Gobierno autonómico de Aragón ha argumentado sólidamente que el presidente del Gobierno de España está legalmente obligado a convocar este órgano de coordinación al menos dos veces al año, ya sea por iniciativa propia, a petición del Comité Preparatorio o de diez presidentes autonómicos.

La Obligación Legal de Convocar la Conferencia de Presidentes

El Gobierno de Aragón ha basado su recurso en el artículo 4 del Reglamento de la Conferencia de Presidentes, publicado en marzo de 2022. Esta normativa establece claramente la obligación del presidente del Gobierno de España de convocar este importante foro de coordinación interterritorial.

Sin embargo, a pesar de los requerimientos legales, el Ejecutivo central ha incumplido esta obligación durante todo el año 2023 e incluso 2024. Esto ocurre incluso después de que 14 presidentes autonómicos y de ciudades con Estatuto solicitaran expresamente la celebración de la Conferencia en noviembre de 2023, un supuesto que obliga legalmente al presidente a efectuar dicha convocatoria.

Ante la ausencia de respuesta del Gobierno de España, el Gobierno de Aragón ha tenido que recurrir a la vía judicial para exigir el cumplimiento de esta obligación. La admisión a trámite del recurso por parte del Tribunal Supremo demuestra la relevancia de esta cuestión y la determinación del Ejecutivo aragonés por hacer valer sus derechos en esta disputa.

La Posición del Gobierno de Aragón y el Impacto en la Cooperación Interterritorial

La postura del Gobierno de Aragón en este conflicto jurídico se sustenta en la importancia de la Conferencia de Presidentes como un mecanismo clave para la coordinación y cooperación entre las diferentes administraciones autonómicas y el Gobierno central.

Al solicitar reiteradamente la convocatoria de este órgano, el Gobierno de Aragón busca fomentar el diálogo y la toma de decisiones conjunta en asuntos de interés común para todas las comunidades autónomas y el Ejecutivo nacional. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer los vínculos y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno en España.

La batalla legal emprendida por el Gobierno de Aragón tiene implicaciones que van más allá de los intereses particulares de esta comunidad autónoma. Su desafío a la inacción del Gobierno central representa un llamado a la responsabilidad y al respeto de las obligaciones legales en materia de coordinación interterritorial. El resultado de este caso sentará un precedente que podría tener repercusiones en la dinámica de las relaciones entre las administraciones autonómicas y el Gobierno de España.

En resumen, la admisión a trámite del recurso presentado por el Gobierno de Aragón ante el Tribunal Supremo, en relación con la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, evidencia la determinación de esta comunidad autónoma por hacer valer sus derechos y la relevancia de este conflicto en el ámbito de la cooperación interterritorial en España.

Vilalta llama a reconstruir ERC pese a los «momentos complicados» del partido

0

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha llamado a reconstruir el partido pese a los «momentos complicados» que atraviesa la formación política, en la que hay una disputa por el liderazgo del partido que se decidirá en el Congreso del 30 de noviembre.

Así se ha pronunciado este miércoles en el acto del partido con motivo de la Diada, junto a la líder republicana en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany; la presidenta de la federación de ERC Barcelona y concejal en la ciudad, Eva Baró, y la portavoz del Jovent Republicà Barcelona, Emma Sarri.

«Seguro que hay militantes decepcionados y que sienten rabia y desengaño. Es comprensible, hemos visto episodios que no habríamos querido vivir», ha lamentado Vilalta, y ha pedido a los militantes que no olviden quiénes son y cuál es el proyecto republicano. La dirigente ha asegurado que en los momentos más complejos es cuando más orgullosos deben estar de formar parte de ERC: «No dudemos nunca de nosotros, la fuerza la tenemos en nuestras manos».

La crítica velada a Junts y la defensa de un independentismo «plural y transversal»

Vilalta ha lamentado que esta Diada llega después de que el independentismo haya perdido la mayoría en el Parlament, y ha responsabilizado de esto a quienes «se han dedicado a repartir carnets de buenos y malos independentistas, que se han dedicado a criticar al compañero de viaje de al lado en vez de trabajar para consolidar las mayorías», en alusión velada a Junts.

Ha subrayado que el independentismo es un movimiento plural y transversal pero que no caben el odio ni la xenofobia ni el racismo: «La extrema derecha nunca será bienvenida».

Elisenda Alamany ha sostenido que esta Diada «no es fácil para el país, no es fácil para el movimiento independentista y no es fácil para el partido», pero ha pedido a la militancia que no se deje llevar por el desánimo y la frustración. Ha afirmado que esta Diada cierra un ciclo en el que ERC «gobernaba las palabras del país» y lideraba la agenda nacional, en sus palabras, y ha añadido que es una urgencia colectiva que esto vuelva a ser así.

«Los que quieren un independentismo pequeño y cerrado no nos pueden acomplejar ni intimidar», ha sostenido Alamany, que considera que el debate sobre las purezas dentro del independentismo ya no interesa –textualmente–, y ha defendido un independentismo que dé certezas, esperanzas y respuestas a los problemas cotidianos. «El independentismo de algunos nos hace más pequeños, más débiles, nos hace sentir que somos los raritos de la política. Que hoy se acepte que la extrema derecha pueda estar en la Diada me da vergüenza», ha dicho en referencia a partidos como Aliança Catalana (AC).

La presencia de Junqueras, Sans y Bosch en el acto

El acto se ha celebrado en plena disputa por el liderazgo del partido, y no ha contado con la presencia de la secretaria general del partido, Marta Rovira, pero sí ha aparecido, una vez acabados los discursos, el exlíder del partido Oriol Junqueras, que encabeza la candidatura ‘Militància Decidim’ para revalidar el mandato.

Además, al encuentro han asistido miembros de la candidatura ‘Nova Esquerra Nacional’ como la diputada en el Parlament Raquel Sans; del exconseller Alfred Bosch de la candidatura ‘Foc Nou’, y el diputado en el Parlament Pau Morales, de ‘Militància Decidim’.

Por otro lado, durante el acto se produjo una protesta con la pancarta ‘Abel Llibertat’, que pedía la liberación de un activista que está cumpliendo sentencia de prisión tras participar en una manifestación contra el sindicato policial Jusapol. Los manifestantes lanzaron botes de humo negro y encendieron bengalas, lo que interrumpió brevemente el discurso de Eva Baró.

Encierro sísmico en las Islas Canarias: Terremotos detectados cerca del volcán de Enmedio

0

La actividad sísmica en las Islas Canarias, un archipiélago de origen volcánico ubicado en el Océano Atlántico, es un fenómeno que ha captado la atención de la comunidad científica y de la población en general. Este miércoles, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado sobre la localización de hasta una decena de terremotos en la zona del volcán de Enmedio, entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. Estos eventos, con magnitudes comprendidas entre 1,6 y 2,6, son el resultado de la dinámica tectónica y volcánica que caracteriza a este rincón del Atlántico.

Cabe destacar que siete de estos seísmos se produjeron en un intervalo de poco más de 25 minutos y a grandes profundidades, entre los 26 y los 38 kilómetros. Esto pone de manifiesto la complejidad de los procesos geológicos que tienen lugar en esta región. Además, en la tarde del martes ya se había registrado otro terremoto de magnitud 3,8 localizado al norte de Gran Canaria, en Santa María de Guía, sentido por la población en varios municipios de la isla y con una profundidad de 18 kilómetros.

Entender la Actividad Sísmica en las Islas Canarias

Las Islas Canarias, como archipiélago de origen volcánico, son conocidas por su actividad sísmica y volcánica. Esta dinámica se debe a la ubicación del archipiélago en la placa tectónica africana, que se encuentra en constante movimiento y se superpone a la placa americana. Este proceso de subducción, es decir, el hundimiento de una placa bajo otra, genera una actividad sísmica y volcánica recurrente en la zona.

Además, la presencia de cámaras magmáticas o depósitos de magma bajo la superficie de las Islas Canarias también contribuye a esta actividad sísmica. Los movimientos y la presión ejercida por estos depósitos de magma pueden provocar temblores y, en casos más extremos, erupciones volcánicas.

Cabe destacar que la profundidad de los terremotos registrados en la zona del volcán de Enmedio, entre 26 y 38 kilómetros, es un indicador de que estos movimientos se originan en las capas más profundas de la corteza terrestre.

Es importante señalar que la actividad sísmica en las Islas Canarias, si bien puede generar preocupación entre la población, es un fenómeno natural y recurrente en esta región. Los organismos competentes, como el IGN, se encargan de monitorear y analizar de manera constante estos eventos para mantener informada a la ciudadanía y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los habitantes.

Impacto y Gestión de la Actividad Sísmica en las Islas Canarias

La actividad sísmica en las Islas Canarias puede tener diversos impactos, tanto en el ámbito natural como en el ámbito social y económico. Desde el punto de vista natural, los terremotos y las posibles erupciones volcánicas pueden provocar daños en la infraestructura y en el medio ambiente. Además, pueden generar deslizamientos de tierra, tsunamis y otros fenómenos que ponen en riesgo la seguridad de la población.

En el ámbito social y económico, la actividad sísmica puede generar disrupciones en la vida cotidiana, como cortes de suministros, daños en viviendas y edificios, y la necesidad de evacuaciones en casos extremos. Asimismo, puede tener un impacto negativo en el turismo, una de las principales actividades económicas de las islas, debido a la percepción de inseguridad que puede generar entre los visitantes.

Para hacer frente a estos desafíos, las autoridades competentes han implementado planes de gestión de emergencias y protocolos de actuación en caso de sismos o erupciones volcánicas. Estos planes incluyen, entre otras medidas, el fortalecimiento de la infraestructura, la capacitación de la población en temas de seguridad y primeros auxilios, y la coordinación interinstitucional para una respuesta efectiva ante eventos de este tipo.

Además, la investigación científica y el monitoreo constante de la actividad sísmica y volcánica en las Islas Canarias juegan un papel fundamental en la prevención y mitigación de los posibles impactos. Los expertos en geología y sismología trabajan de manera continua para comprender mejor los procesos que subyacen a esta dinámica tectónica, lo que permite a las autoridades tomar decisiones informadas y preparar a la población de manera adecuada.

El Congreso impulsa que las sociedades tengan que comunicar bajadas de volumen sin bajar el coste

0

La Cámara Baja española ha dado un paso importante en la lucha contra la reduflación, una práctica que afecta directamente al poder adquisitivo de los consumidores. Esta iniciativa, impulsada por el Partido Socialista (PSOE), tiene como objetivo obligar a las empresas a informar de forma clara sobre cualquier disminución en el tamaño o peso de un producto cuando el precio se mantenga igual o incluso aumente.

La reduflación es considerada por expertos y autoridades como una «auténtica estafa» que socava la confianza de los consumidores en el mercado. Esta práctica oculta una realidad incómoda: los consumidores están pagando cada vez más por menos producto, lo que representa una clara erosión de su poder adquisitivo.

LA LUCHA CONTRA LA REDUFLACIÓN GANA TERRENO EN EL CONGRESO

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado por amplia mayoría una proposición no de ley presentada por el PSOE para combatir esta problemática. La única abstención provino de Vox, mientras que el resto de los grupos parlamentarios -incluidos Sumar, PNV, ERC y Bildu- coincidieron en la necesidad de erradicar esta práctica engañosa.

La diputada socialista Noelia Cobo Pérez, encargada de defender la iniciativa, calificó la reduflación como un «ataque directo a nuestro poder adquisitivo y a la transparencia en el mercado». Según Cobo Pérez, esta situación «atenta contra los derechos de los consumidores y consumidoras y debe ser erradicada».

Sin embargo, no todos los grupos coincidieron en las soluciones planteadas. Mientras que el PSOE propone obligar a las empresas a informar sobre la disminución del producto, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, consideró que esta medida era «muy reduccionista» y abogó por un impuesto inteligente a las grandes empresas de la cadena alimentaria que se adapte a los márgenes de beneficio excesivos.

EL GOBIERNO, SEÑALADO COMO RESPONSABLE DE LA INFLACIÓN

Por su parte, los grupos de la oposición, PP y Vox, acusaron directamente al Gobierno de ser el responsable último de la reduflación y del avance inflacionista en los últimos meses. Según el diputado del PP, Antonio Martínez Gómez, las «nefastas políticas económicas» del Ejecutivo han provocado que los alimentos se hayan encarecido hasta un 35%.

Desde Vox, Tomás Fernández Ríos afirmó que la reduflación es consecuencia de las «absurdas, improvisadas e ideologizadas políticas» impulsadas por el Gobierno, lo que ha provocado que «la gran mayoría de los españoles lo reduzcan todo» para sobrevivir.

UN LLAMADO A LA TRANSPARENCIA Y LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

El debate en el Congreso pone de manifiesto la preocupación generalizada por esta práctica que afecta directamente al poder adquisitivo de los consumidores. Más allá de las diferencias partidistas, existe un consenso en torno a la necesidad de erradicar la reduflación y garantizar una mayor transparencia en el mercado.

Las propuestas planteadas, ya sea mediante la obligación de informar a los consumidores o a través de medidas fiscales dirigidas a las grandes empresas, apuntan a la búsqueda de soluciones efectivas que protejan los derechos de los ciudadanos y restauren la confianza en el sistema.

En un contexto de inflación persistente y erosión del poder adquisitivo, la lucha contra la reduflación se convierte en una prioridad para las autoridades y los legisladores, quienes deberán implementar medidas concretas para abordar esta problemática y garantizar la equidad y transparencia en el mercado.

AWS invertirá 9.486 millones de euros en Reino Unido para fortalecer su división en la nube

0

La tecnológica Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión de 8.000 millones de libras (9.486 millones de euros) en el Reino Unido, lo que representa un hito significativo en su estrategia de expansión global. Esta inyección de capital tiene como objetivo fortalecer aún más la presencia de la división de negocios en la nube de AWS en el mercado británico, siguiendo los pasos de sus recientes inversiones en otros países como Alemania, México y España.

La magnitud de esta inversión es impresionante, ya que se espera que genere hasta 14.000 puestos de trabajo anuales y se traduzca en un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 14.000 millones de libras (16.601 millones de euros) entre 2024 y 2028, según las estimaciones del Departamento del Tesoro británico. Esta iniciativa se perfila como un importante impulso para la reactivación económica del país y envía un claro mensaje de que el Reino Unido sigue siendo un destino atractivo para hacer negocios.

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA INVERSIÓN DE AWS

La decisión de AWS de invertir 8.000 millones de libras en el Reino Unido es un claro reflejo de la importancia estratégica que la compañía le otorga a este mercado. Al construir nuevos centros de datos en el país, la empresa está demostrando su compromiso a largo plazo con el desarrollo de su infraestructura en la nube y la expansión de sus servicios en esta región.

Esta inversión se alinea perfectamente con los objetivos del Gobierno laborista de Keir Starmer, quien ha hecho de la revitalización de la economía una de sus prioridades clave. La inyección de capital y la creación de miles de puestos de trabajo son sin duda bienvenidas, especialmente en un momento en el que el país se enfrenta a desafíos económicos, como el estancamiento del PIB registrado en los últimos meses.

Además, la iniciativa de AWS en el Reino Unido se suma a sus recientes anuncios de inversión en otros países europeos, como España, donde la compañía ha revelado planes para invertir 15.700 millones de euros a través de su Región AWS Europe (Spain). Estas estrategias de expansión global reflejan la creciente importancia de los servicios en la nube y el papel fundamental que AWS desempeña en este sector.

EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA INVERSIÓN DE AWS

Más allá de los beneficios económicos directos, la inversión de AWS en el Reino Unido también tendrá un impacto significativo en el ámbito social. La creación de hasta 14.000 puestos de trabajo anuales representa una oportunidad única para generar empleo y desarrollar talento en el sector tecnológico, lo cual será clave para impulsar la competitividad y la innovación a nivel nacional.

Asimismo, la construcción de los nuevos centros de datos de AWS en el país tendrá un efecto multiplicador en la economía local, generando oportunidades para proveedores, contratistas y empresas de servicios que se beneficiarán de esta actividad. Esto contribuirá a fortalecer el ecosistema empresarial y fomentar un entorno propicio para el crecimiento y el desarrollo de nuevas startups y empresas emergentes en el campo de la tecnología.

Más allá de los impactos económicos, la estrategia de sostenibilidad de AWS, que se ha comprometido a que sus centros de datos sean 100% sostenibles, también tendrá repercusiones positivas en el ámbito medioambiental. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno británico por alcanzar sus objetivos de descarbonización y demuestra cómo la innovación tecnológica puede contribuir a la transición hacia una economía más verde y sostenible.

En resumen, la inversión de 8.000 millones de libras de Amazon Web Services (AWS) en el Reino Unido representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico, generar empleo y posicionar al país como un hub digital clave en la región. Esta iniciativa, junto con sus recientes planes de inversión en otros mercados europeos, reafirma el liderazgo de AWS en el sector de los servicios en la nube y su compromiso con el desarrollo y la transformación digital a nivel global.

Alboroto en Almería: la Junta rechaza los fondos que ayudarían a más de mil familias

0

El Gobierno central ha criticado duramente la «falta evidente de planificación» por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía ante el inicio del nuevo curso escolar. El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha denunciado que la Junta haya «rechazado» una partida de 112 millones de euros destinada a facilitar plazas escolares públicas y gratuitas para menores de cero a tres años, lo que habría beneficiado a más de 1.000 familias en la provincia.

Además, Martín ha señalado la «mala situación» de algunos centros educativos en la región, como el IES Las Marinas de Roquetas de Mar, donde el alumnado estudia repartido en tres edificios separados entre sí por más de un kilómetro. Asimismo, ha instado a la Junta a que «cumpla» con la capital y dote de nuevos centros educativos la zona de la Vega de Acá o La Cañada.

Ayudas para Alumnos con Necesidades Específicas

Por otro lado, el subdelegado ha recordado que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha convocado ayudas individualizadas destinadas a alumnos con necesidades específicas, como trastornos graves de conducta, de la comunicación y del lenguaje, trastornos del espectro autista, altas capacidades intelectuales o trastorno por déficit de atención por hiperactividad (TDAH). Estas ayudas, que cuentan con un incremento del 5% en los umbrales de renta familiar, tienen como objetivo proporcionar apoyos y atenciones educativas a este colectivo.

Además, el Gobierno de España destina casi 39 millones de euros a Andalucía a través de otros programas educativos como el Programa de cooperación territorial de Educación Inclusiva, el Programa PROA y el Programa de Cooperación territorial Código Escuela 4.0.

Becas y Plazas en Formación Profesional y Medicina

En cuanto a las becas, el subdelegado ha recordado que el Ministerio de Educación y Formación Profesional concedió el pasado curso cerca de 14.000 becas a alumnos universitarios y no universitarios de la provincia de Almería, con una inversión cercana a los 26 millones de euros.

Asimismo, Martín ha valorado la aprobación del I Plan de Modernización de la Formación Profesional, cuyos fondos están destinados a las comunidades autónomas para seguir desarrollando actuaciones destinadas a la consolidación del nuevo sistema de Formación Profesional impulsado por el Ejecutivo. En este sentido, Almería tendrá 3.000 nuevas plazas de Formación Profesional, de las que 630 serán bilingües.

Por otro lado, el subdelegado ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó recientemente el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y mantenimiento de plazas del Grado en Medicina en el curso académico 2024-2025.

Esto se debe a la insuficiencia del número de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR) y con las necesidades de especialistas en algunas áreas, como la Medicina Familiar y Comunitaria.

Finalmente, Martín ha destacado que el Gobierno ha implementado ayudas-becas pioneras para preparar oposiciones a la carrera judicial y fiscal, convocadas por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, con el objetivo de eliminar las barreras socioeconómicas que limitan el acceso a estos Cuerpos y afectan a los principios de igualdad, mérito y capacidad.

El déficit público cae al 1,92% del PIB en el primer semestre, pero el del Estado crece al 2,71% hasta julio

0

El déficit público consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social (incluida la ayuda financiera) ha cerrado el primer semestre del año en el 1,92% del PIB, por debajo del 2,24% registrado en el mismo periodo de un año antes. Esto representa una reducción del 9%, alcanzando los 29.764 millones de euros.

Según los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el déficit público sin incluir la ayuda financiera se situó a cierre de junio en el 1,88% del PIB, con 29.093 millones de euros.

Incremento en el Déficit del Estado

Por su parte, el déficit del Estado, hasta julio, se ha situado en 42.010 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,8% respecto a los 38.254 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2023. Esto ha llevado el déficit del Estado al 2,71% del PIB, por encima del 2,62% del año pasado.

Al comparar estos resultados con los de meses anteriores, se observa cómo a finales de junio el déficit del Estado desciende un 19,5% o un 27,2% a finales de mayo. Este cambio de tendencia se debe, principalmente, a la práctica en el mes de julio, como es habitual, de la liquidación definitiva de 2022 del sistema de financiación de Comunidades Autónomas de régimen común y de Entidades Locales, con un resultado neto conjunto negativo para el Estado, y por tanto un mayor déficit, de 25.322 millones, superior en 13.523 millones al resultado neto conjunto de la liquidación definitiva de 2021, que también fue desfavorable para el Estado, por 11.799 millones.

Perspectivas y Medidas para Reducir el Déficit

El Gobierno está comprometido con la reducción progresiva del déficit público en los próximos años, con el objetivo de cumplir con los compromisos adquiridos a nivel europeo. Para ello, se están implementando una serie de medidas de ajuste y control del gasto público, así como iniciativas para impulsar el crecimiento económico y la recaudación de ingresos.

Las autoridades económicas han manifestado su confianza en alcanzar los objetivos de déficit establecidos, a pesar de los retos y la coyuntura económica actual. Se espera que la mejora de la situación macroeconómica y la aplicación de las políticas fiscales adecuadas permitan continuar con la senda de consolidación presupuestaria en los próximos ejercicios.

Canarias declara la prealerta para este jueves por fuerte oleaje en todo el archipiélago

0

En un movimiento de precaución ante las previsiones meteorológicas, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago a partir de las 07.00 horas de este 12 de septiembre.

Esta decisión responde a la aplicación del Plan Específico de Emergencia de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), el cual entra en acción ante la aproximación de condiciones meteorológicas que podrían poner en riesgo la seguridad de la población.

Según las informaciones proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes confiables, se prevé la llegada de vientos del nordeste con velocidades de 29 a 49 kilómetros por hora, con áreas locales que podrían alcanzar los 61 kilómetros por hora. Esta situación generará una fuerte marejada que aumentará a mar gruesa en altamar entre las islas, así como un mar de fondo en el norte y nordeste, con olas que podrían alcanzar los 2 metros de altura.

OLEAJE PELIGROSO EN COSTAS NORTE Y OESTE

Además de la actividad marina en alta mar, el Gobierno de Canarias también ha alertado sobre la presencia de oleaje en las costas norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, así como en el norte del resto de las islas. Estas olas podrían alcanzar los 4 metros de altura en algunas zonas, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad de las personas que se acerquen a estas áreas.

Ante esta situación, es fundamental que la población canaria esté atenta a las recomendaciones y avisos emitidos por las autoridades competentes. La prealerta decretada implica la activación de protocolos de seguridad y la movilización de recursos para garantizar la protección de los ciudadanos.

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN «EN EL MAR, NO TE LA JUEGUES»

Paralelamente a la declaración de prealerta, el Gobierno de Canarias ha recordado la importancia de la campaña de concienciación ciudadana «En el mar, no te la juegues». Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar el respeto al mar y reducir las cifras de fallecidos por ahogamiento en las islas, un problema que persiste y requiere de la participación activa de la población.

La campaña busca sensibilizar a la población sobre los riesgos inherentes a la práctica de actividades acuáticas y la necesidad de extremar las precauciones cuando se acercan a la costa o se adentran en el mar. Esto incluye no desafiar las condiciones climáticas adversas, respetar las indicaciones de las autoridades y siempre tener en cuenta la imprevisibilidad y la fuerza del océano.

PREPARACIÓN Y VIGILANCIA ANTE FENÓMENOS COSTEROS

La declaración de prealerta en Canarias pone de manifiesto la importancia que el Gobierno regional otorga a la preparación y vigilancia ante fenómenos meteorológicos adversos que puedan afectar a las zonas costeras del archipiélago. Esta medida preventiva permite activar los protocolos de actuación y movilizar los recursos necesarios para garantizar la seguridad de la población.

Además, la campaña «En el mar, no te la juegues» demuestra el compromiso del Gobierno por fomentar una cultura de respeto y precaución entre los ciudadanos en relación con las actividades realizadas en el entorno marítimo. Esto es fundamental para reducir los riesgos y las trágicas consecuencias que pueden derivarse de una imprudencia o desconocimiento de las condiciones del mar.

En resumen, la declaración de prealerta y las acciones de concienciación emprendidas por el Gobierno de Canarias reflejan su responsabilidad y proactividad en la gestión de los fenómenos costeros adversos, con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar de la población canaria.

El BBVA da un gran paso hacia la sostenibilidad: adiós al gasto energético excesivo en su Campus de La Moraleja

0

En una decisión estratégica para mejorar la sostenibilidad de sus operaciones, el BBVA ha anunciado que implementará un sistema de climatización de vanguardia en su campus formativo de La Moraleja, ubicado en la Comunidad de Madrid. Esta innovadora solución, que incorpora compresores centrífugos de levitación magnética, permitirá a la entidad bancaria reducir en un 33% el consumo energético destinado a la refrigeración de dicho recinto.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de BBVA con la transición hacia un modelo de negocio más eco-eficiente. La entidad ha destacado que esta actuación ha recibido el apoyo del programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas, impulsado por la Comunidad de Madrid en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

La Apuesta por la Eficiencia Energética

La nueva instalación en el campus formativo de La Moraleja permitirá a BBVA obtener unos ahorros estimados de 31 megavatios (MWh) por hora al año, lo que se traduce en una reducción anual de 13 toneladas de CO2 en sus emisiones. Esta medida se enmarca en el Plan Global de Ecoeficiencia de la entidad, que establece objetivos concretos para disminuir el impacto ambiental de sus operaciones.

Según ha informado Desirée Granda, responsable global de Inmuebles y Servicios en BBVA, los centros de trabajo de la compañía ya cuentan con los más altos estándares de sostenibilidad, y este nuevo desarrollo les permite avanzar aún más en el cumplimiento de sus metas. Dichos objetivos incluyen reducir el consumo de electricidad por empleado en un 10%, el consumo energético total en un 7%, el consumo de agua y papel en un 11%, y los residuos netos en un 4%, todo ello para el año 2025.

Liderando la Transición Energética

Además de estas iniciativas en el campus formativo, BBVA ha logrado que el 96% de la electricidad consumida por el Grupo en los países donde tiene presencia sea de origen renovable, alcanzando el 100% en el caso de España. Asimismo, en 2023, la entidad consiguió una reducción del 82% en sus emisiones de alcance 1 y 2 (Market Based) con respecto a 2019, demostrando su compromiso con la descarbonización de sus operaciones.

Estas acciones evidencian el liderazgo de BBVA en la adopción de prácticas sostenibles y su determinación por posicionarse como un referente en la transición energética del sector financiero. Al optimizar la eficiencia energética de sus instalaciones y reducir su huella de carbono, la entidad bancaria no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también se posiciona como una empresa responsable y comprometida con el bienestar del planeta y de las comunidades en las que opera.

Publicidad