Inicio Blog Página 47

Marc Giró «despierta del coma» y regresa a RTVE con ‘Late Xou’

La espera ha terminado para los seguidores de ‘Late Xou’. Después de varios meses fuera del aire, RTVE ha confirmado oficialmente que Marc Giró «despierta del coma», sí, el programa presentado por el catalán retoma en el prime time y el anuncio llegó acompañado de una campaña promocional que ha despertado todo tipo de interés en redes sociales. 

Televisión Española ha apostado fuerte y confía en el formato de ‘late night’, que volverá con su cuarta temporada y con el presentador catalán al frente. El spot presentado por la cadena pública, muestra a Marc Giró en una camilla de hospital, en coma, en una secuencia que juega con nuestra psique. Una imagen que ha servido de arranque para esta nueva etapa de ‘Late Xou’, en la que el comunicador «despierta del coma» en el que se encontraba desde abril.

Marc Giró «despierta del coma» en la nueva promo de TVE

Marc Giró «despierta del coma» en la nueva promo de TVE
En un spot promocional, Marc Giró «despierta del coma» | Fuente: RTVE

El vídeo promocionado por RTVE abre con el presentador acostado en una camilla de lo que aparenta ser una Unidad de Cuidados Intensivos. Conectado a una mascarilla de oxígeno y acompañado por el sonido de una máquina que marca la frecuencia cardiaca, Marc Giró permanece aparentemente inconsciente durante los primeros segundos del clip. La escena es similar a una de las secuencias más comentadas de ‘Juego de Tronos, lo que agrega un guiño que ha captado la atención de los seguidores de ‘Late Xou’.

Escena siguiente, un enfermero rompe el silencio con la frase que marcaría el inicio del promocional: «¡Ha vuelto!». Con este atractivo vídeo, RTVE confirma lo que muchos habían estado esperando. En el multimedia, Marc Giró abre los ojos, se quita la mascarilla y pronuncia con ironía: «Pero voy a volver en septiembre, eh». Acto seguido, se recoloca el oxígeno y cierra los ojos, simulando prolongar su descanso unos días más, hasta el próximo mes.

Con esta particular campaña de promoción, Televisión Española confirma la vuelta del programa ‘Late Xou’ y también apuesta por un estilo más desenfadado y cercano a la audiencia que lo ha seguido desde LaSexta. Después de casi cuatro meses de silencio y especulación, la respuesta está confirmada: Marc Giró volverá al prime time de La 1, en una apuesta de la cadena por recuperar la audiencia en las franjas más competitivas. 

Negociaciones, ofertas y la decisión de seguir en TVE

Negociaciones, ofertas y la decisión de seguir en TVE
Marc Giró recibió varias propuestas antes de seguir en TVE | Fuente: RTVE

Durante los últimos meses, el futuro de ‘Late Xou’ estuvo rodeado de rumores. El propio Marc Giró reconoció que ha recibido interés de otras cadenas. «Nos llaman todas, pero yo a tope con lo público», afirmó durante una entrevista con Mariola Cubells en el programa ‘¿Y tú, qué miras?’, de la Cadena SER.

El presentador no perdió la ocasión de bromear sobre el asunto durante su intervención en el programa: «Si ahora me llaman de Mediaset España y me ponen 400 millones de euros, paso de la televisión pública a la privada». En la misma conversación, Giró reconoció que «he pedido más dinero público», sin embargo, puntualizó que las decisiones finales no dependían netamente de él: «Estaban viendo cada cláusula y la pelota no estaba en mi tejado».

Una nueva temporada con cambios en el plató

RTVE apuesta fuerte por 'Late Xou' en el prime time
RTVE apuesta fuerte por 'Late Xou' en el prime time | Fuente: RTVE

El regreso de Marc Giró a ‘Late Xou’ en La 1 repite una fórmula conocida y funcional. El programa también ha anunciado novedades en el plató, otorgando mayor presencia del público y una estrategia que buscará mejorar la interacción con los espectadores. «Habrá muchísimas más butacas en esta nueva temporada para que podáis venir todas».

Aunque ya se han propuesto cambios para la cuarta temporada de ‘Late Xou’, la esencia del formato se mantendrá. Giró seguirá acompañado de sus colaboradores habituales. También permanecen en el formato la combinación de entrevistas, humor y comentarios sobre la actualidad, esta es la base del programa que ya conocemos y que funciona tanto para Giró como para RTVE.

El estreno de esta cuarta etapa se producirá en las próximas semanas, específicamente en el mes de septiembre. Aunque aún no se ha detallado la fecha exacta. Sin embargo, el propio Giró se encargó de dejar claro en el spot que su regreso está pautado para el próximo mes. La curiosa e intrigante campaña de promoción con el anuncio de la cuarta temporada de ‘Late Xou’ ha generado expectación entre los seguidores del programa, pero también en el ámbito televisivo, sobre todo, entre las producciones de los programas que se transmiten en la misma franja horaria. 

Espirulina fresca ecosostenible producida en Lleida, la propuesta de Blauver

0

El cultivo de microalgas para consumo humano está ganando relevancia, impulsado por la demanda de alimentos de proximidad con certificaciones ecológicas y procesos de producción responsables. En este escenario, Blauver ha desarrollado un modelo productivo centrado en la espirulina fresca ecosostenible en España, elaborada íntegramente en Lleida bajo criterios de sostenibilidad y control técnico. La empresa combina métodos artesanales con innovación tecnológica para garantizar un producto fresco, trazable y respetuoso con el medioambiente.

Producción controlada con respeto por el entorno

Blauver cultiva espirulina fresca ecosostenible en instalaciones adaptadas para optimizar el aprovechamiento de la luz natural y el uso eficiente del agua. El proceso de producción se realiza íntegramente en entornos cerrados y controlados, lo que permite mantener la pureza de cada lote y minimizar el riesgo de contaminantes externos.

La empresa aplica protocolos certificados de higiene y manipulación, con controles periódicos que garantizan la calidad final. El producto se distribuye fresco, sin someterlo a procesos de secado que puedan alterar sus propiedades, preservando así sus características originales. Este enfoque responde a una creciente preferencia del consumidor por alimentos cultivados con técnicas que reducen el impacto ambiental y fomentan la economía local.

Trazabilidad y compromiso con el mercado nacional

Uno de los ejes de trabajo de Blauver es la trazabilidad completa de su espirulina fresca ecosostenible, desde la fase inicial de cultivo hasta su entrega final. Cada lote cuenta con un registro que permite verificar su origen y proceso, aportando transparencia y seguridad a distribuidores y consumidores.

Además, la empresa mantiene un compromiso activo con el desarrollo del mercado nacional, priorizando la distribución en canales especializados y colaborando con comercios que valoran la producción de proximidad. Este modelo no solo reduce la huella de transporte, sino que también refuerza la conexión entre productor y consumidor final.

Blauver, con su propuesta de espirulina fresca ecosostenible cultivada en Lleida, se consolida como un actor relevante en la oferta de alimentos producidos de manera responsable. Su combinación de procesos artesanales, control técnico y respeto por el entorno contribuye a satisfacer la demanda de un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la transparencia.

689ee84acc15a

¿Qué pasó con Mirinda? La bebida de naranja que sabía mejor que Fanta y que un día dejó de estar en los bares de España

0

La memoria tiene sabor, y para toda una generación el sabor de la Mirinda es el de los veranos de la infancia. Aquel refresco de naranja, con su color intenso y sus burbujas juguetonas, era una presencia fija en los bares de barrio, en las fiestas de pueblo y en las meriendas después del colegio. Era más que una bebida; era un pequeño ritual, y es que su recuerdo evoca veranos eternos y bares de barrio con botellines de cristal que se sudaban sobre el mostrador de formica.

Pero un día, sin hacer ruido, la Mirinda se esfumó de las neveras españolas, dejando un vacío que ninguna otra marca ha conseguido llenar del todo. Su desaparición se convirtió en una especie de leyenda urbana, un misterio que alimentaba conversaciones nostálgicas. ¿Por qué se fue si a todo el mundo le gustaba? La respuesta es compleja, y es que su desaparición del mercado español es uno de los grandes misterios comerciales de las últimas décadas y esconde una historia de estrategia empresarial.

¿QUÉ TENÍA ESA NARANJA PARA SER TAN ESPECIAL?

YouTube video

Quienes la probaron lo tienen claro: no era como las demás. Tenía un punto de dulzor característico, menos ácido y quizá más artificial que su gran competidora, pero era precisamente eso lo que la hacía adictiva. No buscaba imitar el zumo de una naranja recién exprimida, sino crear su propia identidad. Y muchos la preferían porque su dulzor era más intenso y su burbuja parecía más fina que la de otras marcas, creando una sensación en boca muy particular.

Además del sabor, su imagen era inconfundible. El logo, con esas letras redondeadas y juguetonas, y el icónico botellín de cristal retornable formaban parte del imaginario colectivo. Beber una de estas gaseosas de naranja era un pequeño placer asequible, un símbolo de modernidad en una España que se abría al mundo. La Mirinda no era solo un producto, y es que el diseño de su botella y su logo se convirtieron en un icono visual de la España de los años 70 y 80.

LA GUERRA DE LAS BURBUJAS: PEPSICO VS. COCA-COLA

En el gran tablero de ajedrez de las bebidas carbonatadas, cada movimiento cuenta. Si Coca-Cola tenía Fanta como su reina en el segmento de los sabores, PepsiCo necesitaba una pieza igual de poderosa para plantarle cara. Y esa pieza fue esta bebida de origen español que la multinacional adquirió. Por tanto, no era una batalla local, ya que Mirinda fue la apuesta de Pepsi para competir directamente con Fanta en el mercado español y arrebatarle cuota de mercado.

La estrategia funcionó a las mil maravillas. Durante años, ambas marcas se disputaron el trono del refresco de naranja en España, dividiendo a los consumidores en dos bandos irreconciliables. En muchos bares, pedir "una de naranja" obligaba al camarero a preguntar: "¿Fanta o Mirinda?". Su éxito fue tal que llegó a disputarle el liderazgo a Fanta en muchas regiones de España, convirtiéndose en una bebida popular y omnipresente en la hostelería.

CRÓNICA DE UNA DESAPARICIÓN ANUNCIADA

YouTube video

A principios de los años 90, algo cambió en el panorama de las bebidas en España. PepsiCo, la propietaria de la marca, movió ficha y compró una empresa española con un arraigo local potentísimo: KAS. De repente, la multinacional se encontró con dos refrescos de naranja y limón en su catálogo compitiendo entre sí. Y el punto de inflexión fue la compra de la marca española KAS por parte de PepsiCo a principios de los 90, un movimiento que sellaría su destino.

La lógica empresarial es a menudo cruel con la nostalgia. Mantener dos marcas que se dirigen al mismo público es caro e ineficiente. KAS tenía una implantación muy fuerte en el norte de España y una identidad muy asociada a lo local. Ante la disyuntiva, PepsiCo tomó una decisión drástica. La multinacional decidió unificar su catálogo apostando por KAS y retirando Mirinda para no canibalizar las ventas, sacrificando a la marca que, paradójicamente, había sido su gran baza durante décadas.

EL FANTASMA QUE SIGUE VIVO FUERA DE ESPAÑA

Aquí viene la gran sorpresa para muchos: no está muerta, solo se fue de España. Mientras aquí la recordamos con melancolía, en decenas de países sigue siendo una de las bebidas más populares en los lineales de los supermercados. Viajar a México, a Polonia, a la India o a Vietnam es reencontrarse con ella. Y es que Mirinda es una de las marcas de refrescos más vendidas en países de Asia y América Latina, un auténtico gigante global.

La versión que se vende en esos mercados, además, ha evolucionado de una forma que aquí nunca llegamos a imaginar. Junto al sabor clásico de naranja, existen decenas de variedades: fresa, uva, manzana, piña, tamarindo… una explosión de sabores adaptada a los gustos locales. La marca sigue siendo un pilar fundamental para PepsiCo a nivel mundial, y en esos mercados existe una gama de sabores exóticos que en España nunca llegamos a conocer.

¿PODRÍA VOLVER? LA NOSTALGIA COMO ARMA COMERCIAL

YouTube video

En un mercado saturado de novedades, mirar al pasado se ha convertido en una estrategia de marketing muy poderosa. Hemos visto regresar coches, galletas y series de televisión que apelan directamente al corazón de quienes crecieron con ellas. La conexión emocional con esta bebida sigue intacta. Y el marketing actual ha demostrado que el regreso de productos icónicos genera un enorme impacto mediático y comercial y moviliza a los consumidores.

Quizás algún día PepsiCo decida regalarnos ese viaje en el tiempo y lance una edición limitada o se plantee su regreso definitivo. Sería un golpe de efecto magistral. Mientras tanto, nos queda el recuerdo de aquel refresco de naranja y la certeza de que algunos sabores se quedan anclados al alma para siempre. Porque al final el sabor de la Mirinda es el sabor de un tiempo que ya no volverá, y eso, quizás, es lo que la hace tan especial.

De caer en marzo a llegar a siete finales consecutivas: así ha 'revivido' Carlos Alcaraz en 2025

Carlos Alcaraz lleva un 2025 espectacular. Después de perder en su estreno en Miami ante Goffin, durante el pasado mes de marzo, ha encadenado una racha impresionante, con título incluido en Cincinnati ante la retirada de Sinner. 

Son ya siete finales consecutivas, de las cuales ha ganado cinco: Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's y Cincinnati; y perdió la de Barcelona contra Rune y Wimbledon ante Sinner. Antes, ya había levantado el título en Rotterdam, en lo que supuso el primer éxito de su carrera bajo techo.

Carlos Alcaraz gana en Cincinnati su quinta de siete finales consecutivas

Siempre se le ha echado en cara, y con motivos, que le faltaba algo de regularidad, y parece haber encontrado el camino. Este Masters 1.000 no lo había conquistado nunca, por lo que sigue ampliando su colección de títulos de esta categoría: ya tiene Indian Wells (2), Miami (1), Montecarlo (1), Madrid (2), Roma (1) y Cincinnati (1).

A Carlos Alcaraz le quedan los de Canadá (no ha participado los dos últimos años), Shanghái y París. El único tenista que tiene todos los Masters 1.000 en su palmarés, y además dos veces, es Novak Djokovic.

Su periplo con las victorias comenzó el pasado 9 de mayo. Carlos Alcaraz viajó a Roma para tratar de olvidar su derrota en la final del Conde de Godó en Barcelona. Rune puede presumir de haber sido el único excepto Sinner en ganar al número 2 del mundo, porque desde entonces nadie más ha conseguido esta hazaña.

Carlos Alcaraz Fuente: ATP
Carlos Alcaraz en Roland Garros Fuente: ATP

Rune y Sinner son los únicos que le han ganado

En su debut en Roma, Carlos Alcaraz doblegó al serbio Lajovic con facilidad y ahí arrancó un camino de rosas que todavía no atisba su final. Djere, Khachanov, Draper, Musetti y el mismísimo Jannik Sinner en la final y ante su público. Todos ellos fueron cayendo uno tras otro en las garras de Carlos sin poder hacer nada por remediarlo.

Aquellas seis victorias consecutivas le permitieron al murciano proclamarse campeón del Masters 1.000 de Roma, pero la racha no había hecho sino comenzar. Después llegó Roland Garros. Alcaraz acudía con la presión propia de quien defiende el título del año anterior, pero la responsabilidad no le pesó lo más mínimo. Empezó su camino venciendo a Zeppieri, otro italiano, por la vía rápida.

Después, Marozsan, Dzumhur o Shelton, todos ellos llegando a los cuatro sets. Metió de nuevo Alcaraz la directa en cuartos de final para avasallar a Tommy Paul, y cerró el torneo perfecto eliminando a Musetti en semifinales y doblegando a Sinner de nuevo en la final. Otro golpetazo al número 1 del mundo. Con la final de Roland Garros, Carlos Alcaraz alcanzó las 13 victorias consecutivas, un número que, lejos de asociar al mal fario, le dio alas para seguir creciendo todavía un poco más.

Desde la final de Barcelona solo entregó la raqueta en Wimbledon

Alcaraz se lanzó rápidamente a la hierba con su incursión en el torneo de Queen's. No había tocado el verde hasta el momento en toda la temporada, pero su adaptación fue impresionante.

Doblegó al australiano Walton con una solvencia pasmosa, para luego ganar Jaume Munar, después a Rinderknech, más tarde a Bautista y cerró su participación en Queen's alzándose con el torneo ante Lehecka en la final. El resultado, 18 triunfos sin fallo alguno y una racha que seguía estirándose.

Alcaraz se plantó así en Wimbledon defendiendo su doble corona y también su racha. Una lucha contra el resto y contra sí mismo, una doble carga que por el momento no le ha pesado lo más mínimo.

El murciano siguió su camino triunfal, y si bien se deshizo de Norrie para luego llegar a una nueva final contra Sinner, sí que perdió ante el italiano la final en Wimbledon en un partido gigante de Janick incontrolable para Carlos. De todas formas, había acumulado hasta 25 victorias consecutivas. Y, aún de haber caído derrotado, sumó una nueva final, la sexta, antes de la de Cincinnati.

Con todo, este año ya se ha hecho con hasta seis títulos, y eso que aún queda la segunda mitad de la temporada, logrando los títulos de Cincinnati, Queen's, Roland Garros, el Masters 1000 Roma, el Masters 1000 Montecarlo y Rotterdam.

Resuelve tus outfits de temporada con las últimas novedades de Primark

Cuando empiezan a aparecer las prendas de punto en las colecciones de nuestras marcas favoritas, queda claro que el cambio de temporada está a la vuelta de la esquina. Las temperaturas comienzan a bajar, lo que apunta a que el otoño se aproxima y, para que el armario no te pille desprevenida, dale un vistazo a las últimas novedades de Primark. La cadena ha lanzado una selección muy completa con precios accesibles. 

No se trata solo de jerséis: en su propuesta de esta semana se cuelan chaquetas campestres, blusas románticas, básicos de fondo de armario y prendas sport para el día a día. Una oportunidad para renovar lo imprescindible de tu armario sin gastar demasiado.

Entre las novedades de Primark, la cadena trae estas chaquetas campestres y los bomber de punto

Entre las novedades de Primark, la cadena trae estas chaquetas campestres y los bomber de punto
Entre las novedades de Primark, la cadena trae estas chaquetas campestres y los bomber de punto | Fuente: Primark

La chaqueta campestre de corte trapecio (38 €) vuelve a la primera línea entre las novedades de Primark. El año pasado fue un éxito y, para este otoño 2025, promete repetir protagonismo. Inspirada en la barn jacket inglesa, se convierte en la compra estrella para días de frío suave o lluvia. Puedes combinarla con casi cualquier outfit, pero destaca especialmente con leggings o vaqueros pitillo y botas de estilo hípico.

La bomber de punto (22 €) es otra de las opciones prácticas para esos días en los que el clima cambia de una hora a otra. Su ventaja es que queda bien tanto con un pantalón de vestir como con unos jeans básicos. Agregar un bolso estilo bandolera completa un look urbano perfecto para la oficina o para una salida informal con amigos.

Tips para sacarles partido

  • Combina la chaqueta campestre con vaqueros ajustados y botas altas para un look clásico, también puedes llevar la chaqueta con jean más holgado o de corte recto si no eres fans de los skinny jean.
  • Usa la bomber de punto con pantalón palazzo y deportivas para un aire más relajado en otoño.
  • Recomendable: Ten siempre una camiseta básica debajo para adaptarte a cambios de temperatura, preferiblemente, blanca.

Las chaquetas de entretiempo, además de cumplir con la función de abrigar, también ayudan a definir el estilo del conjunto, indistintamente de la temporada. Por eso, invertir en estas piezas de Primark es asegurar un armario preparado y funcional, sin tener que alterar demasiado tus finanzas.

Prendas de punto y tops que solucionan el día a día

Cárdigan de crepé
Cárdigan de crepé | Fuente: Primark

El cárdigan de crepé (14 €) se presenta como un aliado para looks rápidos, pero resultones, así que si eres de las que no ocupa demasiado tiempo en su outfit y prefieres verte bien y cómoda sin pasar horas frente al espejo, esta prenda será tu mejor amiga. Su manga corta y el detalle del broche dorado aportan un toque elegante, ideal para llevar con vaqueros o con una falda satinada, ¡un conjunto rápido y sin fallas!

Por su parte, la blusa con peplum (18 €), de estilo romántico, incorpora mangas abullonadas y textura marcada. El detalle del peplo estiliza y conecta con la tendencia más vista en el street style. Gracias a su practicidad, muchísimas influencers de todo el mundo se inclinan por este tipo de blusas, que combinan sin esfuerzo con zapatillas blancas o mocasines.

Tips para acertar con estas prendas

  • Usa el cárdigan sobre camisetas básicas, te permitirá un look rápido pero acertado.
  • Combina la blusa con peplum con vaqueros bootcut y zapatillas para un estilo urbano con aire romántico, sobre todo si vas a una cita con tu persona de interés.
  • Añade accesorios discretos, como un bolso neutro o pendientes dorados, para elevar el conjunto, pero intenta no exagerar.

Estas novedades de Primark, en específico, son un claro ejemplo de que no necesitas pasar demasiadas horas intentando combinar piezas y tampoco gastar mucho dinero para verte elegante y cómoda a la vez. Este tipo de prendas se adaptan de lunes a viernes, pero también son funcionales para tus planes de fin de semana.

Fondos de armario que marcan la diferencia este otoño

Vaqueros bootcut
Vaqueros bootcut | Fuente: Primark

Entre los esenciales de la temporada de Primark destacan los vaqueros bootcut de talle medio (20 €). Se trata de un modelo que estiliza y favorece tu figura, ideal para convertirse en el vaquero favorito de este otoño en cualquier ocasión o evento.

La minifalda de antelina (12 €), también  reúne dos de las tendencias más interesantes del momento: el efecto ante y el estampado animal print, así como lo lees, una de las tendencias más salvajes en el mundo de la moda, ¡está de vuelta! Su diseño la hace muy combinable con camisas clásicas de colores neutros, mocasines o incluso gabardinas largas.

El pantalón palazzo (12 €) suma comodidad y elegancia entre novedades de Primark que nunca pasan de moda. Es fluido, de tiro alto y con un lazo en la cintura que estiliza tu figura. Una opción perfecta para quienes buscan ir arregladas a cualquier lugar sin renunciar a la comodidad.

Tips para combinar básicos con estilo

  • Lleva los vaqueros bootcut con blusas románticas o camisas blancas para un look clásico.
  • Combina la minifalda con una gabardina larga y mocasines para un aire sofisticado.
  • El pantalón palazzo funciona muy bien con tops ajustados y chaquetas ligeras de Primark.

¿Cuál es la clave de estos básicos para llevarlos o combinarlos para cualquier ocasión? Su capacidad de adaptarse. Son prendas fáciles de usar y se integran perfectamente al estilo de tu armario.

Complementos que transformarán tu look este otoño

La falda midi de bajo circular
La falda midi de bajo circular | Fuente: Primark

En el apartado de calzado y faldas, las novedades de Primark apuestan fuerte. Las bailarinas de malla con lunares (14 €) son prácticas, coquetas y ¡muy vistas en Instagram! Con su diseño de plumeti y hebilla dorada, van muy bien con vestidos de temporada, vaqueros o faldas midi.

Esta es otra novedad de la tienda. La falda midi de bajo circular (16 €) es otra prenda que merece toda tu atención entre las novedades de Primark para esta semana. Es versátil, elegante y combinable con todo. Puedes usarla de día con sudaderas y zapatillas o de noche con blusas y tacones bajos.

Tips para sacar el máximo partido

  • Combina las bailarinas con vestidos estampados de temporada o jeans rectos para looks de entretiempo.
  • La falda midi también va con camisas de corte largo y blazer para un estilo más formal, para la oficina o ambientes más estructurados.
  • Elige sudaderas oversize si quieres darle un aire casual a tu falda.

Estos complementos terminarán de redondear los outfits. ¿Subestimarlos? Para nada. Estas son piezas indiscutibles que le darán personalidad y mucho estilo a cualquier outfit que pretendas llevar durante la temporada de otoño, lo mejor es que no tendrás que gastar demasiado para adquirirlos

Un “SMS de tu hijo” basta para caer: el timo exprés que usa Bizum y engaña en apenas 30 segundos

0

La facilidad de Bizum es su mayor virtud y, por desgracia, también el gancho perfecto para los delincuentes que pueden utilizar a tu hijo. Un mensaje de texto, una situación de apuro y el instinto de protección de un padre o una madre son los únicos ingredientes que necesitan para vaciarte la cuenta en un abrir y cerrar de ojos. No es un virus ni un hackeo complejo, es algo mucho más simple y efectivo, y es que los ciberdelincuentes han convertido esta herramienta en el cebo perfecto para un timo de ingeniería social.

Lo que lo hace tan peligroso es la velocidad y la manipulación emocional. No te da tiempo a pensar. Juegan con el factor sorpresa y la confianza ciega que tienes en tus seres queridos, convirtiendo una simple plataforma de pago en un arma rapidísima. ¿Crees que no caerías? Piénsalo dos veces, porque la estafa funciona porque apela directamente al instinto de protección de un padre o una madre, anulando el pensamiento racional en cuestión de segundos.

EL GUIÓN PERFECTO: ASÍ TEJEN LA TELA DE ARAÑA

YouTube video

Todo comienza con un SMS o un mensaje de WhatsApp desde un número desconocido. "Mamá, se me ha roto el móvil, este es mi número temporal. Tengo un problema urgente, ¿me puedes ayudar?". Así, sin más. El mensaje inicial está diseñado para crear un estado de alerta instantáneo. No te da detalles, solo te pone en la peor situación posible: tu hijo te necesita, y el primer mensaje busca generar un estado de alarma inmediato en la víctima.

Justo después, llega la petición. Puede ser que necesite pagar una factura, la reparación del teléfono o cualquier otro pago urgente que no puede esperar. Si intentas llamar a ese número, no responderán. Te dirán que el micrófono no funciona o que no pueden hablar. Es la coartada perfecta, ya que la excusa del teléfono averiado es la coartada perfecta para evitar una llamada de voz que destaparía el fraude.

LA PRESIÓN PSICOLÓGICA: JUGAR CON EL MIEDO EN TIEMPO RÉCORD

La clave de su éxito es la presión. No te dan margen para dudar. La conversación es rápida, llena de mensajes cortos y directos que te empujan a actuar ya. Te meten prisa, te hablan de un plazo que está a punto de expirar o de una situación que empeorará si no actúas. En definitiva, crean un problema ficticio que requiere una solución económica urgente e inaplazable, y tú eres la única persona que puede resolverlo.

Otro detalle que usan a su favor es la cantidad de dinero. Rara vez piden cifras desorbitadas. Suelen ser importes que rondan los 300, 500 o quizás 900 euros. Es una cantidad lo suficientemente importante como para ser un problema, pero no tan alta como para generar una desconfianza extrema. Saben que la cantidad solicitada suele ser baja para que la víctima no dude y autorice el pago sin pensarlo dos veces antes de hacer el Bizum.

NO ES UN PAGO, ES UNA SOLICITUD: EL DETALLE QUE LO CAMBIA TODO

YouTube video

Cuando la víctima, nerviosa y preocupada, accede a ayudar, el estafador da el siguiente paso. Le dice: "Vale, te mando una solicitud por Bizum y solo tienes que aceptarla, es más rápido". Y aquí está el quid de la cuestión. La víctima, en su estado de ansiedad, cree que está iniciando el proceso para enviar dinero a su hijo, o que va a recibir un enlace para confirmar un pago que ella misma va a realizar.

Pero la realidad es la opuesta. Lo que recibe en la aplicación de su banco no es una notificación para pagar, sino una "solicitud de dinero" enviada por el timador. Si la acepta, no está pagando una factura de su hijo, está enviándole el dinero directamente a la cuenta del delincuente. Es una confusión sutil pero devastadora, porque en realidad está aceptando una solicitud de dinero del estafador, enviándole los fondos directamente a él, completando el timo con un solo clic en su Bizum.

"PERO SI EL NÚMERO NO ES EL SUYO…" LAS EXCUSAS QUE TE DARÁN

Es natural que, en algún momento, la víctima se pregunte por qué el Bizum va a un número de teléfono que no es el de su hijo. Los delincuentes lo saben y tienen el argumentario preparado. Su respuesta más habitual es que, como su móvil está roto, están usando el de un amigo o el del técnico de la tienda. Así, la excusa más común es que están usando el teléfono de un amigo o compañero, pidiendo que se haga el envío de dinero a ese contacto.

Si la desconfianza persiste, tienen un plan B. Te dirán que es un número temporal que se ha comprado mientras arregla el suyo y que ya lo ha asociado a su cuenta bancaria. Es todo mentira, pero en un momento de tensión, suena plausible. Utilizan cualquier pretexto para justifican el número desconocido como uno temporal mientras arreglan el suyo, añadiendo más urgencia a la situación y empujando a la víctima a completar el pago por móvil.

LA REGLA DE ORO PARA NO PICAR: LA POLICÍA LO TIENE CLARO

YouTube video

Ante cualquier mensaje de este tipo, por muy real que parezca, solo hay una cosa que se debe hacer: parar y verificar. ¿Cómo? De la forma más sencilla y tradicional posible: llamando. No al número nuevo que te han escrito, sino al número de teléfono de toda la vida de tu hijo o familiar. Es la única manera de confirmar si la historia es real, porque la única forma de verificar la identidad es realizar una llamada de voz al número de teléfono habitual de tu familiar.

Si no contesta, inténtalo de nuevo o contacta con otra persona cercana. Nunca, bajo ningún concepto, hagas una transferencia o aceptes una solicitud sin haber hablado con esa persona y haber escuchado su voz. La prisa es el combustible de los estafadores. Por eso, tomarse cinco segundos para respirar y pensar antes de autorizar cualquier operación es la mejor defensa posible contra este timo exprés que se aprovecha de la buena fe y de la rapidez de Bizum.

'La Promesa': Los Luján, ante las consecuencias de sus secretos

La serie diaria de RTVE escrita por Josep Cister Rubio mantiene sus episodios sorpresivos con acontecimientos inesperados y, sobre todo, momentos de alta tensión. El avance de ‘La Promesa’ correspondiente al 19 de agosto, anticipa escenas marcadas por los secretos, los enfrentamientos familiares y decisiones radicales que nos harán replantearnos todos los desenlaces en los que habíamos pensado en algún momento.

RTVE sigue apostando fuerte por su historia coral, donde cada personaje aporta un nuevo matiz a la trama. Y, a juzgar por lo que se avecina, los próximos capítulos prometen mantener el enganche en su nivel más alto, con un verano que será decisivo para muchos personajes en ‘La Promesa’, comenzando por las consecuencias que ahora experimentarán los antagonistas después de más de 100 días de la muerte de Jana. 

La detención de Lorenzo pondrá a unos cuantos bajo la lupa en ‘La Promesa' 

La detención de Lorenzo pondrá a unos cuantos bajo la lupa en ‘La Promesa' 
La detención de Lorenzo pondrá a unos cuantos bajo la lupa en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

El arresto del capitán Lorenzo de la Mata no solo ha alterado la convivencia en el palacio, sino que nos ha dejado descolocados, después de tantas injusticias en ‘La Promesa’. Su caída en desgracia provocará una mezcla de preocupación para algunos y alivio para otros, aunque lo más sorprendente es que ha sido Curro quien dio el paso decisivo para entregarlo a las autoridades militares. El joven confesará a Lope, Vera y Pía que fue él quien acusó al capitán tras encontrar documentos que lo incriminaban.

En este ambiente de incertidumbre, Manuel se enterará de la intención de Martina de marcharse de ‘La Promesa’ a causa de sus conflictos con Catalina. La noticia provocará una sensación de desencanto en Manuel, que terminará enfrentándose a Alonso en un choque tan vehemente que incluso llegará a perderle el respeto a su padre. En otro frente de la serie de época de La 1, Candela y Simona intentarán acercarse a Enora para conocerla mejor después de enterarse de su relación con Toño. 

La tensión en palacio convive con pequeños intentos de estabilidad y calma, pero ‘La Promesa’ está muy lejos de eso, te damos más detalles del capítulo de hoy en la siguiente página.

El amor y la ilusión también tienen su espacio en ‘La Promesa' 

El amor y la ilusión también tienen su espacio en ‘La Promesa' 
El amor y la ilusión también tienen su espacio en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE

Evidentemente, no todo son problemas en ‘La Promesa’. Vera, después de recuperar la ilusión de volver a ver a su hermano, espera impaciente la respuesta a la carta que escribió Lope. Pero, ¿será Federico quien reciba esa carta realmente? El amor también empieza a posicionarse en el palacio con nuevas uniones, cerrando el ciclo de las relaciones pasadas de las tres temporadas anteriores. 

Toño y Enora anunciarán oficialmente su noviazgo, mientras Candela y Simona mantendrán sus esfuerzos por acercarse a la nueva integrante. Por otro lado, Toño se reencontrará con el padre Samuel y le confesará la verdad sobre su situación sentimental. La situación del sacerdote también es incierta, en un principio estaba decidido a abandonar ‘La Promesa’, tras sus enfrentamientos con Cristóbal y el desaliento de María, pero la intervención de Toño hará que el mayordomo se replantee su decisión. Sin embargo, la emisión de hoy de ‘La Promesa', tiene más intrigas que mostrar, y te contamos todo a continuación. 

Intrigas familiares y decisiones complicadas

Intrigas familiares y decisiones complicadas
Intrigas familiares y decisiones complicadas | Fuente: RTVE

La llegada de la duquesa de Carril intensificará el drama en el palacio, ¡como si ya fuera poco! Vera, que esperaba la respuesta de su hermano, quedará desconcertada cuando su madre le asegure que Federico no desea reencontrarse con ella. Sin embargo, Lope, Pía y Curro no estarán conformes con estos argumentos de la madre de Vera y sospechan que algo le oculta a su hija.

En paralelo, Ricardo planteará a Samuel la posibilidad de anular su matrimonio con Ana. Al mismo tiempo, Pía consigue información importante del cartero de Luján, confirmando sus sospechas sobre la carta de Cristóbal, pero el problema llegará cuando sea sorprendida hurgando en el despacho del mayordomo. Atrapada in fraganti, Pía tendrá que dar explicaciones.

Martina, por su parte, mantendrá su decisión de marcharse con su prometido, Jacobo, al no poder tolerar su conflicto con Catalina y no estar de acuerdo con las decisiones que ha estado tomando en beneficio, o no, de la finca. Su marcha sugiere un periodo donde el personaje de Martina se mantendrá fuera de foco, dando espacio a que el interés se enfoque en las nuevas tramas de ‘La Promesa'. ¿Qué podemos esperar de su regreso al palacio más adelante? Por otro lado, las pasiones también aumentan de nivel y Ángela y Curro lo dejarán ver. Entérate de más en la siguiente página. 

Ángela y Curro, entre la pasión y la esperanza

Intrigas familiares y decisiones complicadas
Ángela y Curro, entre la pasión y la esperanza | Fuente: RTVE

La parte final del avance de ‘La Promesa’ de este 19 de agosto, también dejará espacio para la historia de amor entre Ángela y Curro. Tras la detención del Capitán Lorenzo, ambos se dejan llevar por la pasión y volverán a replantearse un futuro juntos, libres de la sombra que tanto les ha condicionado, sin embargo, Leocadia tendrá otros planes para los jóvenes. 

La detención que acorrala a Lorenzo hasta forzar su rendición a la justicia militar apunta a un cambio de ciclo necesario en la serie de época de RTVE. Curro ha sido el más entusiasta con esta aprehensión, señalando que: «Ya era hora». Sumado a esta situación, Manuel insistirá en expulsar a Leocadia y asumir el control absoluto de la empresa. Sin embargo, Leocadia no cederá a la petición de Manuel, creando otro nuevo frente de conflictos en el palacio de los Luján. 

La Bluewave Alliance y la Asociación Vellmarí plantan más de 37.000 plantas de posidonia para proteger el Mediterráneo

0

La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por Isdin, ha colaborado con la Asociación Vellmarí en la plantación de 37.200 haces de posidonia este 2025, en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, uno de los enclaves de mayor valor ecológico del Mediterráneo.

La acción, que concluyó a mediados de julio, ha permitido alcanzar una densidad media de 616 plantas por m2, similar a la de las praderas en buen estado de conservación cercanas al área de restauración. Gracias a este proyecto del biólogo marino Manu San Felix, en el que colabora la Bluewave Alliance, desde 2023 ya se han repoblado más de 60.000 plantas de posidonia.

Las tareas de plantación de este año han requerido 59 salidas en barco, a las que se han sumado un total de 49 voluntarios, entre ellos biólogos marinos, instructores de buceo y jóvenes de entre 8 y 17 años participantes del programa educativo Vellmarí Dive Camp. Esta iniciativa, también apoyada por la Bluewave Alliance, promueve técnicas de buceo y principios de conservación marina en un entorno natural único.

Para la plantación de posidonia se han utilizado fragmentos de rizoma, similares a los esquejes utilizados en tierra. Cada buceador hace un pequeño ramo con fragmentos de posidonia, lo coloca en una horquilla de soporte fijada al fondo rocoso, y presiona contra el sustrato marino. Así, las raíces de la planta quedan completamente fijadas y en contacto con el fondo, lo que permite su adaptación.

“Mediante este proceso podemos plantar de manera efectiva y ordenada la posidonia, estudiando su crecimiento, la variación de su densidad, los fenómenos de ramificación y la colonización de las nuevas praderas, así como el aumento de la biodiversidad en la nueva pradera”, detalló Juan Naya, CEO de Isdin, empresa impulsora de la Bluewave Alliance.

DESAPARICIÓN DE POSIDONIA

La Posidonia oceánica es una planta marina endémica del Mediterráneo que proporciona refugio y alimento a cientos de especies, oxigena el agua, estabiliza los sedimentos y actúa como barrera natural contra la erosión costera. Cada metro cuadrado de posidonia puede capturar hasta diez veces más CO₂ que la selva amazónica, contribuyendo de forma decisiva a mitigar el cambio climático.

Sin embargo, desde los años 60 del siglo pasado, más del 30% de las praderas de posidonia del Mediterráneo han desaparecido debido a los fondeos ilegales, la pesca de arrastre, la urbanización costera y los vertidos. “Proteger las praderas que aún siguen vivas y replantar las afectadas es lo más urgente, porque destruir la posidonia es fácil, pero recuperarla lleva siglos”, destacó Manu San Félix, fundador de la Asociación Vellmarí.

La colaboración entre la Bluewave Alliance, impulsada por Isdin, y la Asociación Vellmarí aúna ciencia y educación para avanzar en la regeneración de este ecosistema marino. Además de la plantación directa, el proyecto desarrolla un seguimiento científico que evalúa la tasa de fijación, el crecimiento y la biodiversidad asociada a las nuevas praderas.

“La restauración de la posidonia es un ejemplo de cómo la unión de conocimiento científico, compromiso empresarial y participación ciudadana puede devolver salud y belleza al Mediterráneo. Este es el espíritu de la Bluewave Alliance: actuar hoy para asegurar el futuro de nuestro mar”, subrayó Naya.

Reduflación: Así es el timo legal con el que tu supermercado te roba en la cara cada vez que vas a comprar (y te enseñamos a descubrirlo)

0

La reduflación es esa extraña sensación que tienes en el supermercado cuando coges un producto de siempre y algo no cuadra. El paquete es el mismo, el precio es el mismo, pero al llegar a casa te das cuenta de que se acaba antes. No, no te estás volviendo loco ni te ha entrado un hambre voraz. Es una estrategia deliberada, y es que las marcas reducen la cantidad de producto en el envase manteniendo o subiendo ligeramente el precio.

Este fenómeno, también conocido como "el timo legal", se ha disparado con la inflación, convirtiéndose en una práctica habitual en nuestras cestas de la compra. Es una subida de precios encubierta, un truco de magia que juega con nuestra percepción y nuestros hábitos para que paguemos más por menos sin apenas darnos cuenta. ¿La buena noticia? Hay formas de detectarlo, y desenmascarar esta práctica es más fácil de lo que parece si sabes dónde mirar.

¿MAGIA NEGRA EN EL CARRITO DE LA COMPRA?

YouTube video

El truco es de una simpleza brillante y, a la vez, exasperante. Las empresas modifican sutilmente sus productos, pero no el envoltorio. Un paquete de patatas fritas que parece igual de lleno pero pesa 20 gramos menos; una tableta de chocolate con onzas más finas; un rollo de papel higiénico con menos hojas. En esencia, el envase se mantiene prácticamente idéntico para que el consumidor no perciba el cambio a simple vista.

Juegan con una ventaja psicológica: nuestro cerebro está programado para reconocer patrones. Recordamos la forma, el color y el precio de un producto, pero rara vez nos fijamos en el peso neto o en la cantidad exacta. Es un atajo mental que nos ahorra tiempo, y las marcas lo saben. Por eso, la reduflación funciona porque se aprovecha de la compra por hábito y de la falta de atención al detalle.

EL CATÁLOGO DE LOS HORRORES: EJEMPLOS QUE TE SONARÁN

Solo hace falta darse una vuelta por los pasillos para encontrar ejemplos sangrantes. ¿Recuerdas los yogures que venían en packs de cuatro? Ahora es común encontrarlos en packs de dos o con un gramaje inferior. Lo mismo pasa con las galletas de desayuno, y es que muchas cajas han reducido el número de paquetes individuales interiores sin que el tamaño exterior de la caja cambie, dando una falsa sensación de abundancia.

El fenómeno ataca por todos los frentes. Desde la botella de suavizante que ahora es más estilizada y contiene 50 mililitros menos, hasta la bolsa de ensalada que ha perdido un puñado de hojas por el camino. Los helados tampoco se libran, y de hecho algunas tarrinas han encogido de 500 a 460 mililitros sin que el precio se mueva un céntimo. Son pequeños pellizcos que, sumados, suponen un gran mordisco a tu presupuesto mensual.

¿POR QUÉ LO HACEN? LA EXCUSA "LEGAL" DETRÁS DEL ENGAÑO

YouTube video

La explicación oficial suele ser el aumento de los costes de producción: la energía, las materias primas, el transporte… Las empresas argumentan que, para no repercutir esa subida directamente en el precio final y asustar al consumidor, optan por ajustar la cantidad. En su lógica, es una medida para absorber los costes sin aplicar una subida de precio directa que podría provocar un rechazo en el cliente.

Y lo más frustrante es que es legal. La ley les obliga a indicar el peso neto o la cantidad en el envase, y lo hacen, aunque sea en letra pequeña. No hay engaño desde un punto de vista jurídico. El problema es ético, porque la legalidad de la reduflación se basa en que la información está disponible, aunque confían en que nadie la compruebe, aprovechándose de la confianza del consumidor.

TU ARMA SECRETA: CÓMO CONVERTIRTE EN UN DETECTIVE DE SÚPER

La herramienta definitiva para que no te la cuelen está justo delante de tus narices: el precio por kilo, por litro o por unidad de medida. Esta cifra, que por ley debe aparecer en la etiqueta del precio en el estante, es el chivato definitivo. No miente. Aunque el precio total sea el mismo, el precio por kilo destapa la trampa al subir cuando la cantidad del producto disminuye.

Conviértelo en un hábito. Antes de echar un producto a la cesta, sobre todo tus favoritos de siempre, dedica dos segundos a mirar ese número. Compara el precio por kilo de ese producto con el de otras marcas o con el de la marca blanca. A menudo te llevarás sorpresas, porque acostumbrarse a comparar este valor es el método más eficaz para tomar decisiones de compra informadas y no caer en el engaño de la reduflación.

RECUPERA EL PODER: PEQUEÑOS GESTOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

YouTube video

Cuando detectes que una de tus marcas de confianza te ha jugado esta mala pasada, castígala. La fidelidad ciega es lo que les permite seguir haciéndolo. Busca alternativas. Prueba la marca blanca del supermercado, que en muchas ocasiones ofrece una calidad similar a un precio por kilo mucho más honesto. Recuerda que tu mayor poder como consumidor es decidir a quién le das tu dinero.

No se trata de vivir obsesionado, sino de comprar con conciencia. De ser un consumidor activo que no se deja engañar por trucos de marketing. La próxima vez que notes que ese envase "pesa menos", haz caso a tu instinto, mira la etiqueta y decide. Porque al final, la lucha contra la reduflación se gana en cada elección, y ser un comprador crítico es la única defensa real ante estas prácticas abusivas.

La AEMET activa la alerta meteorológica: 12 provincias con avisos por fenómenos extremos

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido diversos avisos meteorológicos para este martes que afectan a una docena de provincias españolas. Tras 16 días consecutivos de ola de calor, el panorama meteorológico en España presenta una notable variabilidad con alertas por precipitaciones, tormentas, viento, oleaje, rissagas y altas temperaturas distribuidas por diferentes regiones del territorio nacional.

Las provincias en nivel naranja por lluvia y tormentas son Castellón (Comunidad Valenciana), Lleida (Cataluña), Huesca y Teruel (Aragón), donde se esperan precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado (l/m²) especialmente intensas en Teruel y Castellón. Tarragona (Cataluña) y Zaragoza (Aragón) también presentan alertas por estos fenómenos, aunque en nivel amarillo, de menor intensidad.

Los sistemas montañosos, particularmente el Pirineo y la Ibérica oriental, concentrarán gran parte de la actividad tormentosa, pudiendo ser localmente fuerte y extenderse a zonas próximas. Esta situación responde al paso de una vaguada por la Península y Baleares, que propicia la entrada de aire atlántico más fresco y la formación de nubosidad de evolución especialmente en los tercios norte y este del país.

Calor persistente y fenómenos costeros: situación en el litoral y los archipiélagos

A pesar del descenso térmico generalizado, varias provincias mantienen avisos por altas temperaturas. Entre ellas se encuentran Murcia (específicamente la Vega del Segura), Albacete (Castilla-La Mancha), Mallorca (Islas Baleares), Almería y Málaga (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). En estas zonas, aunque se experimentará un alivio respecto a jornadas anteriores, los termómetros seguirán superando los 35°C en diversas áreas como el Guadalquivir, depresiones del sudeste y puntos de los archipiélagos.

Las temperaturas mínimas también experimentarán un descenso generalizado, aunque menos marcado en el Cantábrico y los archipiélagos. Un dato significativo es que en el tercio sudeste, depresiones del nordeste, área mediterránea y Canarias, las temperaturas nocturnas no bajarán de los 20°C, alcanzando incluso los 25°C en litorales mediterráneos y puntos de Canarias, lo que se conoce como noches tropicales y ecuatoriales respectivamente.

En cuanto a fenómenos costeros, se han activado avisos por oleaje en varias islas del archipiélago canario: Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. Mientras tanto, Menorca (Islas Baleares) presenta alertas por rissagas, un fenómeno de oscilación del nivel del mar característico del Mediterráneo que puede provocar variaciones bruscas en puertos y calas.

El viento será otro elemento a vigilar, con avisos activos en Almería (Andalucía) y La Gomera (Islas Canarias), donde se esperan rachas máximas de hasta 70 kilómetros por hora (km/h). En Canarias predominará el alisio moderado con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes. También destacará el poniente moderado en el Estrecho, con intervalos de fuerte en Alborán y litoral sureste.

Distribución geográfica de los fenómenos meteorológicos y recomendaciones

La distribución de los fenómenos atmosféricos muestra un claro contraste entre zonas. En el norte de Galicia y la cornisa cantábrica predominarán los cielos nubosos o cubiertos, con lluvias débiles más abundantes y persistentes en el Cantábrico oriental, acompañadas de bancos de niebla matinales y vespertinos. Esta situación responde a la influencia atlántica y la entrada de masas de aire más húmedo.

Por su parte, el archipiélago canario presentará un predominio de cielos poco nubosos o despejados, con intervalos nubosos en las zonas norte y posible nubosidad de evolución en áreas montañosas. Una característica destacable será la ligera calima en las islas orientales del archipiélago, fenómeno que también podría manifestarse como polvo en suspensión en el tercio oriental peninsular y Baleares.

Ante esta situación meteorológica, es recomendable:

  • Extremar las precauciones en zonas con avisos por tormentas, especialmente en el nordeste peninsular, donde podrían ser localmente fuertes
  • Mantenerse hidratado en áreas con avisos por calor, aunque las temperaturas estén en descenso
  • Prestar atención a la navegación en zonas con aviso por oleaje, especialmente en el archipiélago canario
  • En Menorca, estar atento a las variaciones bruscas del nivel del mar por rissagas, especialmente en puertos
  • Conducir con precaución en áreas con avisos por viento fuerte

El descenso térmico generalizado supondrá un alivio tras más de dos semanas de calor intenso, aunque seguirá siendo necesario mantener las medidas preventivas habituales en época estival, especialmente en el sur peninsular y archipiélagos, donde las temperaturas continuarán siendo elevadas.

Esta situación meteorológica ilustra la variabilidad climática característica del final del verano en España, cuando la transición hacia el otoño comienza a manifestarse con contrastes marcados entre diferentes regiones y la aparición de fenómenos más propios de la estación entrante, como las tormentas y lluvias en el norte y este peninsular.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 18 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 18 de agosto, ha estado formada por los números 3, 7, 8, 9, 10, 26. El número complementario es el 39 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.299.104,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 2.000.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 127.332,21 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías número 1 de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), situada en Del Rey, 22.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 145 boletos acertantes, que recibirán 439,08 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 6.696 boletos acertantes, que recibirán 14,26 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 99.484 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

“El 90% no sabe distinguirlo”: el maestro jamonero de Guijuelo desmonta mitos sobre el ibérico de bellota

0

El mundo del ibérico es un universo de matices, aromas y texturas que nos habla de la dehesa, de paciencia y de una tradición ancestral. Sin embargo, en el mostrador de una tienda o en la carta de un restaurante, la mayoría de nosotros estamos indefensos ante un engaño muy común. Creemos que sabemos, pero nos la cuelan, y es que el consumidor medio carece de las herramientas para diferenciar un jamón de bellota auténtico de una imitación de calidad inferior.

No hace falta ser un experto cortador ni tener un paladar de sumiller para aprender a distinguir el oro rojo de la bisutería. Las claves están ahí, a la vista de todos, esperando a ser descubiertas por un ojo entrenado. ¿El secreto? No es uno solo, sino una suma de pequeños detalles que, juntos, componen el retrato robot del verdadero cerdo ibérico de bellota. Y la buena noticia es que aprender a identificar estas señales es la mejor defensa para que no te den gato por liebre.

¿PATA NEGRA? EL PRIMER MITO QUE CAE POR SU PROPIO PESO

La creencia popular más extendida sobre el jamón ibérico es también una de las más inexactas y nos puede llevar a error. Fuente Freepik.
La creencia popular más extendida sobre el jamón ibérico es también una de las más inexactas y nos puede llevar a error. Fuente Freepik.

Asociamos de forma casi automática "pata negra" con la máxima calidad, pero es un error de principiante. La pezuña negra no es exclusiva del cerdo ibérico de bellota; muchas otras razas, incluso cerdos blancos cruzados, pueden tenerla. Es un rasgo genético, no una garantía de calidad ni de alimentación, y fijarse solo en el color de la pezuña es uno de los errores más comunes y menos fiables a la hora de elegir una pieza.

La verdadera pista no está en el color, sino en la forma. Un auténtico cerdo ibérico criado en libertad en la dehesa camina kilómetros cada día buscando bellotas. Este ejercicio constante estiliza sus patas. Por eso, una de las señales visuales más fiables es una caña fina y alargada, el tobillo del cerdo, que indica que el animal se ha movido en libertad, a diferencia de los cerdos criados en granjas, que tienen patas más cortas y gruesas.

LA GRASA QUE NO ENGAÑA: LA PRUEBA DEL DEDO PULGAR

Olvida la idea de que la grasa es el enemigo. En un buen producto de la dehesa, es la protagonista. La grasa de un jamón de bellota tiene que estar bien infiltrada, creando un veteado o marmoleado que se entrelaza con el magro. No es una capa gruesa y separada, sino una red sutil y brillante. La alimentación con bellotas le da esta característica, y es que una buena infiltración de grasa es sinónimo de jugosidad y de una curación lenta y correcta.

Pero la prueba definitiva es táctil. La grasa del cerdo ibérico alimentado con bellota es rica en ácido oleico, el mismo del aceite de oliva, lo que le confiere un punto de fusión muy bajo. Si presionas suavemente la grasa exterior con el dedo pulgar durante unos segundos, notarás que se hunde y se deshace con el calor de tu piel. Es la prueba del algodón, pues la grasa de bellota se funde con el simple calor de la mano, mientras que la de un jamón de cebo es mucho más dura y cerosa.

MÁS ALLÁ DE LA VISTA: EL AROMA QUE DELATA SU ORIGEN

Antes de probarlo, el olfato nos da pistas cruciales para valorar la calidad de un producto ibérico. Fuente Freepik
Antes de probarlo, el olfato nos da pistas cruciales para valorar la calidad de un producto ibérico. Fuente Freepik

Acerca la nariz a una loncha recién cortada. El aroma de un bellota 100% ibérico es complejo, profundo e increíblemente evocador. Desprende notas dulces y de frutos secos, recuerdos de la montanera, junto a matices de bodega y curación prolongada. No es un simple olor a curado; es un perfume que evoluciona. Es un aroma que te transporta, ya que los buenos jamones tienen un olor intenso y agradable, con matices tostados y de bodega.

Compáralo con el de un jamón de cebo. Su aroma es mucho más simple, más plano. Huele principalmente a sal y a carne curada, pero carece de la riqueza y la profundidad de matices del bellota. La diferencia es abismal para una nariz atenta. Un buen producto ibérico no huele, perfuma, y un aroma demasiado fuerte o rancio es una señal inequívoca de un producto de menor calidad o de una mala curación.

EL COLOR Y EL BRILLO: NO TODO LO QUE RELUCE ES BELLOTA

El color del magro es otro indicador fundamental. Un auténtico jamón de bellota presenta un color rojo intenso, a veces con tonalidades púrpuras o burdeos, fruto de una curación larga y de un animal criado en ejercicio. Desconfía de los jamones con un color rosado pálido, más propio de un cerdo blanco o de un ibérico de cebo. Al visitar Guijuelo aprendes que el color de la carne debe ser un rojo oscuro y uniforme, nunca pálido o sonrosado.

Y luego está el brillo. Ese lustre natural que parece sudar la loncha no es aceite añadido, es la propia grasa infiltrada que, a temperatura ambiente, empieza a fundirse. Una loncha de bellota de calidad debe brillar por sí misma, tener un aspecto jugoso y apetecible. Ese brillo es una promesa de lo que vendrá después en boca, porque el brillo natural de la loncha es la grasa veteada que se está fundiendo, una clara señal de calidad.

EL VEREDICTO FINAL: EL SECRETO ESTÁ EN LA BOCA (Y EN LA ETIQUETA)

La prueba definitiva para valorar un ibérico es el sabor, pero la garantía absoluta está en su DNI: la brida de colores.
La prueba definitiva para valorar un ibérico es el sabor, pero la garantía absoluta está en su DNI: la brida de colores. Fuente Freepik.

Cuando finalmente lo pruebas, la magia ocurre. La textura es delicada, casi se deshace en la boca. La grasa fundente impregna el paladar, dejando un sabor que perdura largamente, lleno de matices a umami, a frutos secos y a campo. Es una explosión de sabor que no necesita pan ni acompañamientos. Porque la clave es que el sabor de un buen jamón de bellota es persistente, complejo y deja un retrogusto muy agradable.

Pero si quieres una certeza absoluta antes de pagar, solo hay una cosa que te da una garantía del 100%: la etiqueta de plástico que cuelga de la pezuña. La normativa del ibérico establece cuatro colores: negro para el bellota 100% ibérico, rojo para el bellota ibérico (cruzado), verde para el cebo de campo y blanco para el cebo. No hay más. Es el DNI del jamón, y la brida negra es la única que certifica que estás ante un jamón de bellota 100% ibérico.

El peligroso reto viral de defecar en piscinas obliga al cierre de cientos de instalaciones acuáticas en España 

Durante este verano, España se ha visto sorprendida por un fenómeno tan desagradable como peligroso: el reto viral de defecar en piscinas. Lo que algunos jóvenes consideran una «broma» para grabar en redes sociales, en realidad se ha convertido en un problema de salud pública que ya ha provocado el cierre temporal de más de 300 instalaciones acuáticas en distintas comunidades autónomas.

El asunto no solo causa indignación entre los bañistas y vecinos afectados, sino que también obliga a los ayuntamientos a destinar recursos extraordinarios en limpieza, análisis sanitarios y medidas de seguridad extremas, justo en plena ola de calor.

Municipios afectados por el reto viral de defecar en piscinas 

Municipios afectados por el reto viral de defecar en piscinas
Municipios afectados por el reto viral de defecar en piscinas | Fuente: Pexels

Las primeras alarmas saltaron en municipios como Sant Joan de Vilatorrada, Bellver de Cerdanya o Berga, en Cataluña, donde sus piscinas municipales tuvieron que ser clausuradas después de detectar excrementos en el agua. Lo mismo ocurrió en localidades de Euskadi, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

En Xinzo de Limia, Ourense, la piscina pública local también tuvo que cerrar al observarse restos fecales en el vaso principal, presuntamente vinculados a este reto viral de redes sociales. El cierre se activó a primera hora de la tarde, mientras que la piscina infantil permaneció operativa. El Ayuntamiento aplicó un protocolo de limpieza profunda, hipercloración del agua y análisis sanitarios. 

Después de comprobar que los niveles eran seguros, la instalación reabrió días después. El alcalde, Amador Díaz, lamentó el impacto de estos retos virales y recordó que «estos comportamientos irresponsables tienen consecuencias que afectan a toda la comunidad». Más preocupante aún es que, según han señalado algunos consistorios, no siempre se trata de accidentes. Hay quienes llegan a transportar heces en recipientes para arrojarlas deliberadamente en el agua.

Toledo, uno de los focos más castigados por este reto viral 

Toledo, uno de los focos más castigados por este reto viral
Toledo, uno de los focos más castigados por este reto viral | Fuente: Pexels

La provincia de Toledo ha sido una de las localidades más afectadas en las últimas semanas por el reto viral de defecar en piscinas. En Yepes, el Ayuntamiento tuvo que cerrar la piscina municipal después de presentarse un episodio de este tipo. En el comunicado se expresó lo siguiente: «Este Ayuntamiento no va a permitir estos actos incívicos que nos afectan a todos y, más aún, en olas de calor como la que estamos viviendo».

El propio alcalde, Tomás Arribas, explicó en declaraciones a la SER que se estudia la instalación de cámaras de vigilancia como medida disuasoria para detectar a los responsables de estos hechos vandálicos. «Se busca evitar situaciones como las vividas a día de hoy», señaló, adelantando que ya están en conversaciones con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y la Policía Local. 

Otro de los municipios toledanos afectados por este reto viral, es Bargas, donde esta situación se ha repetido en varias ocasiones durante la temporada estival. Allí, el consistorio aseguró: «Nos hemos visto obligados al cierre temporal a consecuencia del incumplimiento de las normas de uso por parte de algunos usuarios que no respetan lo que es de todos». La concejala de Sanidad, Mónica Ronco, confirmó en declaraciones a SER Toledo que el cierre estuvo motivado por este reto viral de defecar en piscinas públicas.

Riesgos sanitarios y protocolos de actuación

Riesgos sanitarios y protocolos de actuación
Riesgos sanitarios y protocolos de actuación | Fuente: Pexels

Las autoridades sanitarias de España han advertido en varias ocasiones del riesgo que supone bañarse en agua contaminada con materia fecal. El contacto con heces puede transmitir bacterias como E. coli, Salmonella o Shigella; parásitos como Giardia; y virus como la hepatitis A. Los niños, que suelen tragar agua al nadar, son los más vulnerables a estas infecciones.

El protocolo de seguridad en estos casos exige el cierre inmediato de la piscina, vaciado parcial o total, hipercloración del agua y análisis bacteriológicos exhaustivos antes de permitir la reapertura. Este proceso puede durar entre 24 y 48 horas. El médico Adrián Vázquez, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario de A Coruña (CHUAC), lo resumía así en declaraciones citadas por El Español: «La presencia de heces en una piscina representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que puede transmitir diversas enfermedades infecciosas». Según explicó, entre los patógenos más frecuentes se encuentran «E. coli, Cryptosporidium, Norovirus y otros», capaces de provocar diarrea, fiebre, vómitos e incluso infecciones graves como hepatitis A o fiebre tifoidea.

Expertos en redes sociales explican que este reto ya circulaba en plataformas como TikTok desde 2018, aunque este verano ha resurgido con fuerza en España. Las autoridades recuerdan que quienes participen en esta práctica pueden enfrentarse a sanciones económicas y responsabilidades penales por delitos contra la salud pública. En Galicia, varias piscinas públicas también se han visto afectadas por este reto viral. Entre ellas, las de Ordes, Moeche, Xinzo de Limia y Monterroso. Todas tuvieron que cerrar temporalmente para llevar a cabo desinfecciones exhaustivas. 

Una filtración y los imprevistos 'acorralan' a la reina Letizia durante sus vacaciones en Grecia

0

La Reina Letizia inició su periodo vacacional en Grecia con el propósito de disfrutar de un descanso en el ámbito estrictamente familiar, alejada de sus obligaciones protocolarias y del escrutinio público. Sin embargo, lo que en principio constituía una pausa necesaria en la agenda institucional se ha visto afectado por una serie de circunstancias imprevistas que han dejado como resultado algunos disgustos para la Reina Letizia durante sus vacaciones en Grecia.

A pesar de su intención de descansar y desconectar junto al Rey Felipe y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, las vacaciones privadas de la Reina Letizia han estado marcadas por varios contratiempos que han alterado los planes de los monarcas durante la temporada estival.

La filtración de su ubicación es uno de los disgustos de la reina Letizia durante sus vacaciones 

La filtración de su ubicación es uno de los disgustos de la Reina Letizia durante sus vacaciones 
Felipe, Letizia y la emérita Sofía en Marivent | Fuente: Europa Press

El primer disgusto para la Reina Letizia durante sus vacaciones en Grecia ha sido la filtración de su destino. Como es habitual, la Familia Real pasó una parte del verano en Mallorca, en el Palacio de Marivent, cumpliendo con la tradición instaurada por don Juan Carlos I y doña Sofía. Sin embargo, como cada año, la Reina y el Rey también desean disfrutar de unos días más íntimos en familia, lejos de la presión mediática.

Ese segundo viaje del verano estaba planeado con carácter privado, pero no tardó en hacerse público. La noticia de que los Reyes habían viajado a Grecia se difundió con rapidez, lo que supuso un golpe para el deseo de discreción de Letizia. Algunos medios holandeses incluso apuntaron que podrían estar acompañados por el rey Guillermo y la reina Máxima de Países Bajos (Holanda) en la isla de Spetses, donde la pareja real neerlandesa posee una villa. Aunque se trata de una teoría extendida, no existen datos que lo confirmen.

La preocupación por el estado de salud de Jaume Anglada

La preocupación por el estado de salud de Jaume Anglada
Jaume Anglada junto a los monarcas en Marivent | Fuente: Europa Press

El segundo disgusto que ha marcado la estancia de la Reina Letizia durante sus vacaciones en Grecia ha sido la noticia del accidente de Jaume Anglada, amigo personal de la pareja. El cantante fue atropellado en Mallorca poco después de que los Reyes abandonaran la isla y tuvo que ser ingresado de urgencia en el Hospital Son Espases. Fue operado inmediatamente y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Según informó el diario Última Hora, tras la intervención quirúrgica el estado de Anglada era «estable dentro de la gravedad». El mismo medio añadió que la evolución del artista «es satisfactoria, sin complicaciones inmediatas». Aun así, el susto ha sido considerable y ha generado gran preocupación en el entorno de los Reyes.

Diversas fuentes apuntan a que los monarcas no han acudido al hospital porque, al estar Anglada en la UCI, no habrían podido verle. Sin embargo, se mantienen en contacto con familiares y amigos cercanos para conocer su evolución. La relación de Letizia con Pilar Aguiló, esposa del cantante, ha facilitado que la Reina se mantenga informada de manera directa sobre su estado.

El programa ‘Y ahora Sonsoles’ aportó más detalles a través del testimonio de Julián Aguirre, amigo de Anglada, quien señaló: «Le están despertando poco a poco, haciéndole preguntas muy obvias como hasta cuántos hijos tiene». Una situación delicada que, sin duda, ha ensombrecido el ánimo de la Reina durante estos días.

Los incendios que golpean a España han complicado a Letizia durante sus vacaciones en Grecia

Incedios en España
Incedios en España | Fuente: Europa Press

El tercer disgusto para la Reina Letizia durante sus vacaciones en Grecia tiene que ver con la crisis medioambiental que atraviesa España en este momento. El país se ha visto azotado por una ola de incendios forestales que ya ha dejado varias víctimas mortales y que afecta de manera especial a comunidades como Orense y León, aunque la lista de zonas dañadas es extensa.

Esta catástrofe ha tenido repercusión en la agenda de la Familia Real. La Reina Sofía, a través de su fundación, ha donado 50.000 euros para ayudar a los damnificados y colaborar en la reparación de los daños. Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia, previamente, habrían interrumpido su descanso para ponerse en contacto con los presidentes autonómicos de las regiones más afectadas.

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, compartió en sus redes sociales: «Agradezco al Rey su solidaridad por los incendios y su apoyo a todos los que luchan contra el fuego. Me ha transmitido su pesar por el voluntario fallecido y su cariño a las personas que atraviesan momentos tan duros». Sin embargo, Felipe VI ha decidido ir un paso más allá, y este domingo llegó a Madrid, directamente a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para tratar el problema de los incendios en España y poner en marcha propuestas para su extinción. 

La Reina Letizia durante sus vacaciones en Grecia buscaba calma y desconexión familiar, pero la realidad este año los ha enfrentado a un panorama distinto. La filtración del destino del viaje, la preocupación por la salud de Jaime Anglada y la crisis de los incendios en España han alterado lo que pretendían ser días tranquilos.

A solo 2 horas de Madrid: el pueblo de Burgos que enamora por su aire de ‘El Señor de los Anillos’

0

Existe un pueblo de Burgos que parece arrancado de un relato de fantasía, un lugar donde la naturaleza y la arquitectura medieval se fusionan de una forma tan espectacular que cuesta creer que sea real. Olvida todo lo que crees saber sobre escapadas rurales. Lo que aquí te espera es un escenario que desafía la imaginación, y es que una imponente cascada de agua turquesa nace en una cueva y atraviesa el corazón del pueblo, dividiéndolo en dos.

Este rincón mágico, enclavado en los imponentes cañones del Ebro, es uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Burgos. Su atmósfera es tan densa y evocadora que te transportará a otro mundo, a una aldea de película. ¿La razón? El pueblo no solo es bonito, sino que está construido literalmente encajonado entre paredes de roca gigantescas, creando una sensación de protección y aislamiento que lo convierte en un refugio perfecto para desconectar de verdad.

LA CASCADA QUE PARTE UN PUEBLO EN DOS

YouTube video

Imagina un lugar donde el río no pasa por un lado, sino que brota de la montaña y se abre paso entre las casas, saltando de terraza en terraza hasta precipitarse al vacío. Eso es exactamente lo que ocurre aquí. El estruendo del agua es la banda sonora constante de tu paseo, y el torrente crea pequeñas pozas y saltos de agua a los pies de las viviendas, convirtiendo las calles en un auténtico espectáculo natural en movimiento.

Esta maravilla no es un truco ni un canal artificial. Es la fuerza de la naturaleza en su estado más puro, un fenómeno kárstico que ha esculpido el paisaje durante milenios. En época de lluvias o deshielo, el caudal es tan potente que la visita es sobrecogedora. No hay nada igual, porque la cascada principal se precipita con fuerza por el centro de la localidad, ofreciendo una de las postales más salvajes y bellas que puedas encontrar.

UN PASEO POR LA EDAD MEDIA (SIN SALIR DEL CAÑÓN)

Más allá del agua, el pueblo es una joya de la arquitectura popular montañesa. Sus casas de piedra, con los característicos entramados de madera y los floridos balcones, parecen colgar de la ladera de la montaña. Pasear por sus empinadas callejuelas es un descubrimiento constante, y es que cada rincón ofrece una nueva perspectiva del increíble entorno natural que lo rodea, con el cañón vigilando cada uno de tus pasos.

La sensación es la de estar en un decorado, pero uno auténtico, habitado y lleno de vida. No hay grandes monumentos, porque el monumento es el pueblo en su conjunto, una obra de arte colectiva levantada en perfecta armonía con el paisaje. Es un lugar donde la estructura urbana se ha adaptado por completo a la orografía del terreno, demostrando un respeto por el entorno que hoy parece casi imposible de replicar en el corazón de Burgos.

¿DE DÓNDE NACE TODA ESTA MAGIA? EL MISTERIO BAJO TIERRA

YouTube video

Todo este caudal de agua tiene un origen tan misterioso como fascinante: la Cueva del Agua. Situada en la parte más alta del pueblo, esta gruta es la boca por la que la tierra "escupe" el río que luego se despeña calle abajo. Es posible asomarse a su entrada y sentir el frío aliento de la montaña. Entrar en ella es penetrar en las entrañas del cañón, y aunque solo los espeleólogos expertos pueden explorar sus galerías interiores, su acceso ya impresiona.

La cueva no es solo un punto geográfico, es el corazón que bombea vida a todo el pueblo. Desde su oscuridad nace la luz y el sonido que lo caracterizan. Esta cavidad forma parte de un complejo sistema subterráneo que recoge las aguas filtradas en el páramo, y su caudal varía drásticamente según la estación del año, lo que hace que cada visita a este tesoro del norte de Burgos sea una experiencia completamente diferente.

MÁS ALLÁ DE LA FOTO: LOS MIRADORES QUE TE DEJARÁN SIN ALIENTO

Quedarse solo en las calles principales sería un error. Para comprender la magnitud del enclave, es imprescindible subir a los miradores que rodean el pueblo. Un corto paseo ascendente te regala unas vistas que cortan la respiración. Desde allí arriba, se observa la perfecta simbiosis entre la aldea y el gigantesco cañón del Ebro, con el pueblo acurrucado en la pared de roca como si fuera un nido.

La panorámica es sobrecogedora. Se puede apreciar el recorrido completo de la cascada, el trazado de las callejuelas y la inmensidad de las formaciones rocosas que lo custodian, conocidas como los "camellos" por sus curiosas formas. La vista desde las alturas es tan impactante que te permite entender por qué este lugar es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, un lienzo perfecto de piedra y agua.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO PARA UNA ESCAPADA PERFECTA

YouTube video

El mejor consejo para disfrutar de esta maravilla es evitar los fines de semana de temporada alta si es posible. Un día entre semana o en estaciones como la primavera u el otoño te permitirá conectar de verdad con su esencia. Es entonces cuando el sonido del agua es el único protagonista y se puede pasear con total tranquilidad, descubriendo cada detalle sin prisas y sintiendo que el pueblo es solo para ti.

Este no es un destino más en tu lista, es una experiencia sensorial que te acompañará mucho tiempo después de haberte ido. Es la prueba de que no hace falta irse lejos para encontrar lugares que parecen de otro planeta. En tu próxima ruta por Burgos, déjate sorprender, porque este enclave es la demostración de que la fantasía, a veces, se encuentra a la vuelta de la esquina, esperando a ser descubierta.

El futuro de 'Stranger Things' queda en el aire tras la marcha de sus creadores al cine de Paramount

El esperado y sobre todo “temido” final de Stranger Things no solo marcará la despedida de una de las series más icónicas de Netflix, sino también el cierre de una etapa clave para sus creadores, Matt y Ross Duffer, o por lo menos es que lo han dado en entender recientemente. Tras casi una década bajo el paraguas de la plataforma, los hermanos han decidido dar el salto a Paramount con un contrato millonario y plurianual que les permitirá centrarse en el desarrollo de nuevas producciones, especialmente en el ámbito cinematográfico.

Este movimiento abre un escenario de incertidumbre sobre el futuro de los spin-offs y proyectos derivados que todavía tienen en marcha con la compañía de streaming. El fichaje de los Duffer por Paramount supone un golpe estratégico en la guerra del streaming y deja a Netflix en una posición delicada. Después de todo Stranger Things se convirtió en la serie insignia de la plataforma y en un fenómeno cultural con alcance global, por lo que su marcha representa una pérdida de enorme peso creativo y simbólico.

Aunque los hermanos cumplirán con los compromisos ya firmados (buena noticia para los fanáticos después de todo), la gran pregunta es qué ocurrirá con el universo de Hawkins una vez concluya su temporada final y si la Gran N será capaz de mantener viva su franquicia sin las mentes que la convirtieron en un fenómeno.

Los hermanos Duffer firman un contrato millonario con Paramount y ponen fin a su etapa exclusiva con Netflix

Los hermanos Duffer firman un contrato millonario con Paramount y ponen fin a su etapa exclusiva con Netflix
El acuerdo es uno de los más ambiciosos de los últimos años. Fuente: Agencias

Matt y Ross Duffer han tomado una decisión que sacude a la industria; abandonar Netflix tras casi diez años de colaboración y sellar un contrato de exclusividad con Paramount. Según han adelantado varios especializados, el acuerdo es uno de los más ambiciosos de los últimos años e incluye tanto series como películas, con especial foco en el terreno cinematográfico.

Aunque no se han revelado cifras oficiales, fuentes cercanas al pacto lo califican de millonario, pero sobre todo estratégico para las partes involucradas, marcando un antes y un después en la carrera de los creadores de Stranger Things. La noticia supone un punto de inflexión para Netflix, que apostó por los Duffer cuando eran prácticamente desconocidos y terminó convirtiéndolos en dos de sus activos más valiosos, lo que ha hecho que muchos fanáticos de la serie le vean con malos ojos, ya que el agradecimiento siempre será bandera de los honestos.

Ahora, con Paramount como nuevo hogar, los hermanos buscarán expandir su influencia creativa más allá del universo de Hawkins. Este movimiento no solo refuerza el catálogo de las grandes cadenas estadounidense, sino que también envía un mensaje claro al mercado: el talento más codiciado está dispuesto a cambiar de bandera si las condiciones resultan más atractivas.

La quinta temporada será el cierre definitivo de la serie, pero sus spin-offs quedan en entredicho

La quinta temporada será el cierre definitivo de la serie, pero sus spin-offs quedan en entredicho
La marcha de los Duffer a Paramount plantea dudas sobre el destino de los proyectos derivados. Fuente: Agencias

La temporada final de Stranger Things, dividida en tres volúmenes, pondrá punto y final a la historia de Once y sus amigos. Netflix ha planificado su estreno para finales de 2025, con la intención de convertir su desenlace en un acontecimiento televisivo global. Sin embargo, la marcha de los Duffer a Paramount plantea dudas sobre el destino de los proyectos derivados, desde la precuela animada Tales from ‘85 hasta la serie de acción real aún en desarrollo, uno de los proyectos en lo que ya se vienen trabajando.

Sin sus creadores al frente, el futuro de este universo parece mucho menos definido, (lo que miles de fanáticos no terminan entender y obviamente entender). Aunque los Duffer cumplirán con sus compromisos previos, la incertidumbre es evidente. La productora Upside Down, vinculada directamente a Netflix, seguirá involucrada en los spin-offs, pero la ausencia de la visión original de sus fundadores deja interrogantes sobre la continuidad y calidad de las próximas entregas.

La despedida de Stranger Things como serie principal no solo significa el cierre de una etapa, sino que también podría marcar el inicio del declive (como ha ocurrido con otras series exitosas de Netflix) de una franquicia que hasta ahora había sido garantía de éxito.

Paramount gana terreno en la guerra del streaming al fichar a los creadores de uno de los mayores fenómenos televisivos

Paramount gana terreno en la guerra del streaming al fichar a los creadores de uno de los mayores fenómenos televisivos
Paramount gana no solo prestigio, sino la posibilidad de desarrollar nuevas sagas. Fuente: Agencias

El fichaje de los Duffer por Paramount no es solo una operación de talento, sino un movimiento estratégico en plena guerra del streaming, y con este movimiento Paramount se asegura algunos puntos. La compañía, que busca reforzar su catálogo frente a gigantes como Netflix, Disney+ o Prime Video, consigue con este contrato sumar dos de los creadores más influyentes de la última década.

El acuerdo ofrece a los hermanos libertad creativa para explorar nuevos géneros y formatos, consolidando a Paramount como un competidor que aspira a jugar en primera línea. Este golpe de efecto también envía un aviso a la industria; los canales tradicionales están dispuestas a competir agresivamente por el talento que pueda garantizar franquicias de éxito.

Con los Duffer en su plantilla, Paramount gana no solo prestigio, sino la posibilidad de desarrollar nuevas sagas que repitan el fenómeno cultural que supuso Stranger Things, lo que supondría un verdadero problema para Netflix, que hasta el momento había venido disfrutando del éxito. La batalla por el dominio del streaming acaba de intensificarse, y el movimiento de los hermanos marca un hito que puede redefinir el equilibrio del sector en los próximos años.

Tu streamer de Twitch favorito te está engañando a ti y a las marcas: "Es un secreto a voces"

Los números que ves en las transmisiones de tus streamers favoritos podrían no ser tan reales como parecen. Según el creador de contenido y analista Devin Nash, la mayoría de los grandes canales de Twitch y Kick estarían inflando sus audiencias con bots para aparentar más éxito del que realmente tienen, ¿un secreto a voces?.

Su investigación, realizada sobre miles de transmisiones, apunta a que hasta un 90% de los principales streamers recurren a esta práctica, lo que plantea dudas no solo sobre la transparencia de la industria, sino también sobre la confianza de las marcas que invierten en publicidad, siendo tal vez esta la parte que más preocupe a los streamers por el tema de dinero. El fenómeno, que algunos ya califican como “un secreto a voces”, cobra fuerza con testimonios de otros creadores y la falta de medidas efectivas por parte de las plataformas.

Aunque Twitch asegura que los bots son más comunes entre streamers pequeños, las cifras reveladas por Nash contradicen esa versión y ponen bajo sospecha a los nombres más influyentes, y es que final ¿da igual si pueda estar en público con ustedes?. La polémica está servida, el negocio del streaming podría estar mucho más maquillado de lo que el espectador cree.

Un estudio revela que hasta el 90% de los grandes streamers estarían usando bots para inflar su audiencia

Un estudio revela que hasta el 90% de los grandes streamers estarían usando bots para inflar su audiencia
430 de los 500 canales más grandes estarían utilizando bots. Fuente: Agencias

Devin Nash, analista y creador de contenido, asegura haber descubierto el lado más oscuro del streaming tras analizar miles de transmisiones en Twitch. Su estudio indica que 430 de los 500 canales más grandes estarían utilizando bots para inflar artificialmente sus números, lo que supone que hasta un 90% de los grandes streamers no mostrarían una audiencia real.

El análisis se basó en la comparación entre usuarios activos en el chat y espectadores contabilizados, detectando discrepancias que solo podían explicarse con la presencia de tráfico falso. Este hallazgo pone sobre la mesa un problema de gran calado: la audiencia que muchos creadores presumen ante marcas y espectadores no sería más que un espejismo.

Según Nash, los viewbots representan entre un 30% y un 40% de la audiencia visible en las retransmisiones principales, a lo que se suma otro porcentaje de visualizaciones incrustadas. Se trata de una práctica que, lejos de ser aislada, parece haberse convertido en el camino rápido para escalar posiciones en un sector cada vez más competitivo.

Las cifras falsas ponen en jaque la confianza de los espectadores y las inversiones publicitarias

Las cifras falsas ponen en jaque la confianza de los espectadores y las inversiones publicitarias
Esta manipulación obviamente daña la confianza del público. Fuente: Agencias

Los espectadores, convencidos de que forman parte de comunidades millonarias en números (porque es lo que han hecho creer todo este tiempo), podrían estar siguiendo canales que en realidad no cuentan con la repercusión que aparentan. La ilusión de éxito genera un efecto dominó; cuanto más grande parece ser un canal, más espectadores reales se suman, creyendo que participan en un fenómeno masivo.

Sin embargo, esta manipulación obviamente daña la confianza del público, que se siente engañado cuando salen a la luz datos como los revelados por Nash. El engaño no afecta únicamente a la audiencia. Las marcas, que invierten grandes cantidades de dinero en patrocinios y contratos con streamers, terminan destinando presupuestos a campañas que se apoyan en cifras infladas.

Esto erosiona la credibilidad del sector (¡y de qué manera!) y obliga a replantear la forma en que se miden los resultados publicitarios en el streaming. Si los números no reflejan la realidad, las inversiones se convierten en un riesgo y el mercado pierde transparencia.

Twitch y Kick miran hacia otro lado mientras el fraude se convierte en norma en la industria

Twitch y Kick miran hacia otro lado mientras el fraude se convierte en norma en la industria
La versión oficial de Twitch contradice los hallazgos de Nash. Fuente: Agencias

Ahora bien, todo este revuelo ha generado una reacción de la plataforma, tal y como era de esperarse, la versión oficial de Twitch contradice los hallazgos de Nash. Dan Clancy, CEO de la plataforma, afirmó recientemente que el uso de bots es un problema común entre streamers pequeños, pero negó que los grandes creadores recurran a estas prácticas de forma masiva.

Sin embargo, la investigación apunta en sentido opuesto y sugiere que las plataformas no están tomando medidas suficientes para frenar un fenómeno que mina su propia credibilidad. Kick, la plataforma competidora, tampoco escapa a estas acusaciones. Otros creadores, reconocieron públicamente la existencia de esta práctica durante una transmisión con Ibai Llanos y TheGrefg.

Aunque el colombiano defendió la legitimidad de sus cifras, admitió que muchos de sus colegas recurren a bots para aparentar más éxito. Con estos testimonios y estudios en la mano, la sospecha crece: las grandes plataformas parecen mirar hacia otro lado mientras el fraude se normaliza.

Qué hacer cuando los hoteles te piden fotocopiar el DNI o pasaporte, según Protección de Datos

Cuando reservamos un apartamento turístico o llegamos a nuestros hoteles, no es extraño que el personal nos pida el DNI o el pasaporte. Pero, aunque el alojamiento puede solicitar esos documentos para comprobar nuestra identidad, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha recordado que no está permitido hacer una fotocopia de estos documentos al poner en riesgo la privacidad de las personas.

De hecho, ha sido la misma AEPD la que ha querido recordar que los responsables de alojamientos turísticos no están autorizados a fotocopiar ni a solicitar una copia del DNI o del pasaporte de sus clientes, incluso aunque deban recoger ciertos datos identificativos.

PROTECCIÓN DE DATOS RECUERDA QUE NINGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO ESTÁ AUTORIZADO A FOTOCOPIAR EL DNI O PASAPORTE

El organismo ha emitido una nota informativa aclarando varios aspectos relacionados con la identificación de quienes reservan o contratan servicios de hospedaje. El documento ha sido remitido tanto al Ministerio del Interior como a la confederación empresarial del sector, con el fin de evitar prácticas que puedan poner en riesgo la privacidad de las personas.

El Real Decreto 933/2021, que regula el nuevo registro de viajeros, establece claramente qué datos deben recopilar los alojamientos cuando reciben huéspedes. Entre los objetivos de esta regulación está garantizar la trazabilidad de las personas alojadas sin comprometer su intimidad ni facilitar la recopilación de información que no sea imprescindible.

Los hoteles no pueden fotocopiar dni ni pasaporte Fuente: iStock
Una recepcionista en un hotel Fuente: iStock

De acuerdo con esta norma, los hoteles están autorizados a recoger ciertos datos identificativos, como el nombre completo, el documento de identidad, la nacionalidad y la fecha de nacimiento.

LOS HOTELES PUEDEN RECOGER DATOS IDENTIFICATIVOS, PERO NO HACER COPIA DE LOS DOCUMENTOS

El DNI, por ejemplo, contiene datos sensibles que no son necesarios para cumplir con la normativa, como la fotografía, el nombre de los progenitores o la fecha de caducidad. Además, no aporta por sí solo toda la información exigida por la ley, lo que refuerza la posición de la AEPD sobre su inutilidad en este contexto.

En su lugar, la AEPD sugiere métodos alternativos para validar los datos. En el caso de reservas presenciales, bastaría con una simple comprobación visual del documento. Si la gestión es online, se recomienda recurrir a medios como certificados digitales, validación mediante datos del método de pago, o autenticación a través de códigos enviados al móvil o correo electrónico del cliente.

QUÉ PUEDEN HACER LOS VIAJEROS

Ante esta situación, son juristas como Sandra Sánchez desde TikTok quienes recomiendan tener presente sus derechos si se enfrentan a una solicitud de copia de documentos en un alojamiento. No es necesario entregar más información de la que exige la normativa, y negarse está dentro de la legalidad.

@sandrajurista_

¿Sabías que los hoteles no pueden copiar tu DNI o pasaporte? 🛎️ Según la AEPD, esta práctica común viola la normativa de protección de datos: 🔒 El Principio de minimización (Artículo 5.1.c RGPD) establece que los datos que se recojan deben limitarse a lo estrictamente necesario. Fotocopiar o escanear el DNI va más allá de lo requerido, y supone un riesgo de suplantación de identidad. 📋 Los alojamientos solo pueden verificar visualmente el documento o usar formularios oficiales para registrar datos esenciales. 🚫 Si un hotel te exige copia, está cometiendo una infracción leve o grave, que podría ser sancionada con multas de miles de euros (como el caso de un hotel en Cantabria que pagó 1 200 €). #ProteccionDeDatos #España #Vacaciones #Hoteles #Identidad #Suplantacion #Pasaporte #Dni #Tiktoklegal #Parati #Legal #Ley #Derecho #Proteccion #Noticias #Privacidad #AEPD #ViajesResponsables #DerechoDigital #SandraJurista

♬ sonido original - Sandra Jurista

Para evitar problemas, conviene seguir unas pautas básicas durante el proceso de check-in:

  • Presenta tu documento únicamente para su visualización por el personal.
  • Proporciona solo los datos requeridos legalmente (nombre, número de documento, nacionalidad y fecha de nacimiento).
  • No permitas que lo fotocopien, aunque te aseguren que es un trámite habitual.
  • Solicita que se elimine cualquier copia realizada sin tu consentimiento.

"Tenedlo en cuenta, ahora que viene el veranito y todos solemos viajar más", concluye Sandra Sánchez, insistiendo en que la protección de los datos personales también viaja con nosotros. Además, advierte de que la práctica puede ser sancionada por la AEPD. "No sería la primera vez que se impusiera una multa por esto, porque ya ha habido varios casos", afirma en su intervención. El aviso llega justo en plena temporada alta, cuando aumentan los desplazamientos por vacaciones.

Protección de Datos ha alertado en repetidas ocasiones sobre los peligros de esta práctica. Una fotocopia del DNI o pasaporte puede facilitar delitos como el robo de identidad, la falsificación documental o el uso fraudulento de los datos en operaciones no autorizadas. La información almacenada indebidamente podría quedar expuesta ante posibles brechas de seguridad o accesos no controlados dentro del establecimiento.













Bomberos forestales estallan por los militares, voluntarios y vecinos en los incendios: "Nuestra cara era para enmarcar"

La magnitud de los incendios que asolan España tiene a miles de bomberos forestales trabajando a destajo desde hace más de una semana en comunidades autónomas como Galicia o Castilla y León, aunque hay muchas otras zonas del país afectadas, desde Navarra hasta Tarifa. Las cifras que están saliendo a la luz de 2025 no son nada halagüeñas, o al menos eso dictan las estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Y es que, según este sistema, que depende del programa de vigilancia ambiental Copernicus, en los últimos siete días han ardido 31.535 hectáreas en 21 incendios, y más de 344.417 hectáreas de superficie de España han sido afectadas por los incendios durante este año. Se trata de datos provisionales de este lunes 18 de agosto que se obtienen a través de observaciones satelitales del perímetro de superficie quemada; de confirmarse, hablamos del peor año, superando a 2006, cuando se quemaron 306.000 hectáreas.

Con España ardiendo tras el paso de la última ola de calor -solo incendio de Jarilla alcanza las 12.000 hectáreas y los 130 kilómetros de perímetro-, se ha generado un fuerte debate acerca de la participación tanto de militares como de voluntarios en las labores de extinción de incendios. La discusión sobre todo ha tenido en cuenta a los primeros, alcanzando el debate político respecto a la actuación o no de efectivos militares más allá de la UME.

¿Militares más allá de la UME? Para los bomberos, "un incendio no es un juego"

La Unidad Militar de Emergencias (UME), que desgraciadamente ganó mucho protagonismo hace unos meses por las desgracias provocadas por la DANA en Valencia, también está siendo uno de los actores principales de la lucha contra el fuego junto a los bomberos y a los bomberos forestales. Sin embargo, muchos ciudadanos y políticos de la oposición al Gobierno piden la intervención de militares no especializados, con el fin de que haya más efectivos para acelerar la mitigación de las llamas.

Efectivos militares de la UME luchan contra los incendios forestales
Efectivos militares de la UME desplegados contra los incendios forestales en distintas zonas de España. Fuente: Agencias

Miembros del Ejecutivo aseguran que los militares con conocimientos ya están desplegados sobre el terreno desde hace días, y defienden que la suma de más efectivos militares que no tengan los conocimientos ni el entrenamiento para una actuación correcta contra los incendios entorpecería las labores. Los bomberos no suelen pronunciarse sobre estos asuntos, pero sí hemos podido acceder a algunas opiniones de miembros del cuerpo.

Óscar, un bombero forestal con casi 30.000 seguidores en sus redes sociales, ha decidido alzar la voz sobre esto con una postura clara. "Vamos a dejar clara una cosa: un militar es un militar. Posiblemente, tenga unos conocimientos de incendios forestales básicos", aclara. No desprestigio a nadie, eso lo hace toda la gente que piensa que ir a un incendio forestal es como ir de compras. Un poco de respeto. No me refiero a la UME, ellos sí están listos. Pero, ¿qué sabe un militar sobre un incendio forestal?", continúa.

"Ir a un incendio no es un juego", recuerda Óscar, en referencia a que este pasado domingo falleció un compañero bombero forestal con experiencia en cientos de incendios. Perdió la vida concretamente en Compludo, El Bierzo, en la provincia de León, tras sufrir un accidente con la autobomba que dejó a otro efectivo herido. Otros militares de la UME han resultado heridos durante estos días, como por ejemplo el caso de cuatro miembros en el incendio de Yeres, en León. También falleció un voluntario en Nogarejas, en la misma provincia.

Bomberos forestales trabajan en tareas de extinción de incendios
Bomberos trabajan en tareas de extinción de incendios. Fuente: Agencias

Sobre los voluntarios también han hablado los bomberos, sobre todo tras conocer que la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil detuvo a un vecino de Petin de 61 años como presunto autor de un delito de incendio al intentar crear un cortafuego sin tener permiso. La detención ha creado malestar entre los locales, que defienden que lo único que hizo fue intentar ayudar, pero otro Domingo Molina, bombero e Ingeniero de Montes, se cuestiona si los voluntarios pueden actuar sin seguir las órdenes de los dispositivos oficiales.

"¿Preferimos actuar por emociones en vez de actuar por raciocinio dentro de organizaciones de alta fiabilidad? Pueden pensar que la organización lleva una semana no siendo fiable a ojos de los que allí están", dice Domingo. "El problema real es la falta de formación de la autoprotección de la población. Bastante bien está saliendo para la exposición que se está sufriendo", afirma.

No vayas autoorganizado ni por libre, apúntate a tu Agrupación de Voluntarios de Protección Civil local y ayuda de manera organizada y formado

Adrián, bombero y Técnico en Emergencias y Protección Civil

Otro bombero y Técnico en Emergencias y Protección Civil, Adrián, insta a los voluntarios a no ir por libre. "No vayas autoorganizado ni por libre, apúntate a tu Agrupación de Voluntarios de Protección Civil local y ayuda de manera organizada y formado", comenta.

El propio Adrián se ha referido también a un suceso que es más común de lo que parece en los pueblos cercanos a los incendios y que indigna al colectivo de los bomberos forestales. Hablamos de las celebraciones de fiestas donde hasta se lanzan fuegos artificiales, con el riesgo que ello conlleva. "Horas currando y de repente el pueblo de al lado, que se supone que estás intentando proteger, se pone a tirar cohetes. [...] Nuestra cara era para enmarcar", añade en relación a un suceso en Cáceres.

"¿Somos ya una sociedad idiota de remate? No a los fuegos artificiales en días de riesgo. A mi no me cuesta decirlo. Hay que ser responsable", añade Domingo.

Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid paran la huelga

Mientras todo esto sucede, hay que recordar que los bomberos forestales se encuentran en una lucha constante para reivindicar una mejora de condiciones en su profesión. Sin ir más, lejos en este mismo medio contamos la huelga que los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid emprendieron desde el 15 de julio. Debido a la gravedad de la situación, el colectivo ha detenido la huelga a pesar de no haber tenido ningún tipo de negociación hasta este mismo lunes.

Ante la necesidad de medios, los bomberos forestales de Madrid nos ponemos a disposición para trabajar en cualquier parte del Estado, como ya hemos hecho en los grandes incendios de Ávila y Toledo", explican sus portavoces. Precisamente en el de Ávila estuvieron trabajando en servicios mínimos, con cuatro dotaciones terrestres y dos brigadas helitransportadas.

Mientras, buscan una solución al conflicto con Grupo Trasga y la Consejería de Medioambiente, para así evitar comenzar de nuevo la huelga el día 25 de agosto. "Nosotros tenemos la predisposición y le tenemos una mano abierta para trabajar juntos y llegar a una solución a este conflicto. Pero, claro, tiene que haber voluntad por las dos partes", explica a este diario Jesús Molina, bombero y presidente del comité de trabajadores. "El 100 % de la responsabilidad de esta huelga es de la Comunidad de Madrid y de la empresa pública Tragsa, puesto que han vulnerado un derecho fundamental, que es el derecho a la negociación colectiva. No lo están cumpliendo".

Desde el colectivo de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid nos detallan que sus peticiones se centran en la negociación de un nuevo convenio, ya que el que opera actualmente en nuestro les "causa muchos problemas", catalogándolo de "anticuado". El convenio data del año 2008 y los bomberos consideran que tiene 17 años de caducidad, así como evidencian un problema con los sueldos, que se han incrementado muy poco en comparación con la subida que ha tenido el IPC durante estos últimos años. Tenemos categorías, como la de peón, que cobran unos 1.250 euros muchos meses. Si el sueldo son 1.180... pues está rozando casi el salario mínimo", sentencia Molina.

Horóscopo del 19 de agosto

0

El horóscopo, una práctica ancestral basada en la astrología, ofrece una ventana a las posibles influencias de los astros en nuestra vida cotidiana. A través de la interpretación de las posiciones planetarias en el momento del nacimiento, se traza un mapa que divide el año en doce signos zodiacales, cada uno con sus particularidades y tendencias. Este análisis diario no pretende ser una sentencia inmutable, sino más bien una guía que invita a la reflexión y al autoconocimiento, ofreciendo una perspectiva diferente sobre los desafíos y oportunidades que se nos presentan.

En esta jornada del 19 de agosto, la configuración planetaria sugiere un día de introspección y decisiones importantes para muchos. Con el Sol transitando por el enérgico signo de Leo, la vitalidad y la creatividad se encuentran en un punto álgido, impulsando a la acción y a la autoafirmación. Sin embargo, la posición de otros astros aconseja prudencia y un análisis sosegado antes de dar pasos definitivos, buscando el equilibrio entre el ímpetu del corazón y la lógica de la mente. A continuación, detallamos lo que los astros deparan para cada signo del zodiaco.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

En el terreno profesional, se presenta una oportunidad inesperada que requerirá de toda su atención y rapidez de reflejos. Es un día propicio para tomar la iniciativa en proyectos que estaban estancados y para demostrar su capacidad de liderazgo, ya que sus superiores observarán con detenimiento su desempeño. La clave del éxito radicará en la confianza en sus propias habilidades y en no dudar a la hora de tomar decisiones importantes bajo presión.

En lo que respecta al amor, la paciencia será su mejor aliada para evitar malentendidos con la pareja o con personas de su interés. Una comunicación clara y directa ayudará a solventar cualquier tensión que pudiera surgir, fortaleciendo los lazos afectivos a largo plazo. En cuanto a la salud, es fundamental que canalice su exceso de energía a través de la actividad física, lo que le permitirá mantener a raya el estrés y mejorar su bienestar general.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada invita a la reflexión sobre sus finanzas, siendo un momento idóneo para revisar presupuestos y planificar a largo plazo. Podrían surgir gastos imprevistos relacionados con el hogar o la familia, por lo que una gestión prudente de sus recursos le evitará futuras complicaciones. En el ámbito laboral, la perseverancia y la atención al detalle serán sus grandes bazas para consolidar su posición y ganarse el respeto de sus colegas.

El ámbito sentimental se verá favorecido por la tranquilidad del hogar, por lo que una velada serena podría fortalecer los lazos afectivos. Si se encuentra sin pareja, no es un día de grandes sobresaltos, sino más bien de calma y de disfrutar de su propia compañía. Para mantener su salud en buen estado, preste especial atención a su alimentación, evitando excesos que más tarde puedan pasarle factura a su sistema digestivo.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

La comunicación será su herramienta más poderosa en el trabajo, permitiéndole resolver antiguos conflictos y forjar nuevas alianzas estratégicas. Su agilidad mental estará especialmente aguda, lo que le facilitará la presentación de ideas innovadoras y la negociación de acuerdos ventajosos. Aproveche esta corriente de elocuencia para dejar clara su valía y proponer esas mejoras que lleva tiempo meditando.

En el plano amoroso, la sinceridad en sus conversaciones despejará dudas y abrirá nuevas vías de entendimiento. Es un buen momento para expresar sus sentimientos y escuchar activamente a la otra parte, construyendo una base de confianza más sólida. En cuanto a su bienestar, procure encontrar momentos de silencio para desconectar la mente, ya que la sobrecarga de información podría generarle cierta fatiga mental al final del día.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Hoy la intuición será su guía más fiable en el entorno laboral, especialmente si debe tomar decisiones que involucren a otras personas. Confíe en sus corazonadas a la hora de evaluar nuevas propuestas o colaboraciones, pues le ayudarán a discernir el camino más conveniente. Es un día para trabajar de manera metódica y organizada, evitando que las emociones interfieran en su juicio profesional.

En los asuntos del corazón, sentirá una profunda necesidad de seguridad y conexión emocional, buscando el refugio de sus seres queridos. Los gestos de cariño y el apoyo mutuo serán fundamentales para sentirse pleno y en armonía con su entorno afectivo. En materia de salud, es aconsejable que cuide su sistema digestivo y preste atención a las señales de su cuerpo, descansando lo suficiente para reponer energías.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Su creatividad y carisma natural brillarán con especial intensidad en el trabajo, convirtiéndole en el centro de atención. Es un día excelente para liderar reuniones, presentar proyectos o defender sus ideas con pasión y convencimiento, ya que su capacidad de persuasión estará en su punto más alto. No tema asumir nuevas responsabilidades, pues cuenta con la energía y la confianza necesarias para afrontarlas con éxito.

En el terreno sentimental, su magnetismo atraerá todas las miradas, lo que podría dar lugar a situaciones románticas interesantes si está soltero. Si tiene pareja, es el momento ideal para reavivar la llama con un plan original y divertido que rompa con la rutina. Para cuidar su salud, es importante que no descuide el descanso, ya que un ritmo tan vibrante requiere también de pausas para recargar las pilas.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La organización y la planificación serán cruciales para afrontar una jornada laboral con múltiples tareas y responsabilidades. Su capacidad para prestar atención a los detalles le permitirá optimizar procesos y evitar errores, ganándose el reconocimiento por su eficiencia. No se deje abrumar por el volumen de trabajo, simplemente establezca prioridades y avance paso a paso con su metódica disciplina habitual.

En el amor, la comunicación honesta y el análisis de los sentimientos le ayudarán a mejorar la relación de pareja. Es un buen día para hablar sobre planes de futuro y para alinear expectativas, construyendo sobre una base sólida de entendimiento mutuo. En cuanto a la salud, procure vigilar su nivel de estrés y ansiedad, buscando actividades relajantes como la lectura o un paseo tranquilo al aire libre.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Las relaciones interpersonales en el ámbito profesional jugarán un papel clave durante esta jornada, siendo un buen momento para la diplomacia y la negociación. Su habilidad para mediar en conflictos y encontrar puntos de acuerdo será muy valorada por sus compañeros y superiores. Evite tomar partido en disputas ajenas y céntrese en fomentar un ambiente de trabajo armonioso y colaborativo.

En el plano afectivo, la búsqueda de equilibrio y armonía definirá sus interacciones, tanto con su pareja como con sus amistades. Un encuentro social o una actividad cultural compartida podría ser el plan perfecto para fortalecer sus vínculos y disfrutar de buena compañía. Para su bienestar físico, es aconsejable que preste atención a la zona lumbar y mantenga una postura correcta, especialmente si pasa muchas horas sentado.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Su capacidad para profundizar y descubrir la verdad oculta le será de gran utilidad en el trabajo, sobre todo si se dedica a la investigación o al análisis. No se quede en la superficie de los problemas y atrévase a indagar hasta encontrar la raíz del asunto, pues así encontrará soluciones duraderas y eficaces. La discreción será su mejor aliada a la hora de manejar información sensible o confidencial.

En el terreno amoroso, la intensidad emocional será la protagonista del día, lo que puede llevar tanto a momentos de gran pasión como a posibles tensiones. Es fundamental que gestione sus emociones con madurez y evite los celos o las actitudes posesivas para no dañar la relación. Respecto a su salud, es un buen momento para liberar el estrés acumulado a través de actividades que le permitan una catarsis emocional controlada.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Se abre ante usted un día propicio para la expansión de horizontes en el plano laboral, ya sea a través de la formación o del contacto con nuevos mercados. Su optimismo y su visión de futuro le impulsarán a explorar oportunidades que otros no ven, por lo que debe confiar en su instinto aventurero. Las colaboraciones con personas de otras culturas o con diferentes puntos de vista resultarán especialmente enriquecedoras.

En el amor, su espíritu libre y su deseo de aventura podrían llevarle a proponer planes espontáneos y originales a su pareja. Si está soltero, su naturalidad y buen humor le facilitarán conocer a gente nueva en entornos poco convencionales. En cuanto a la salud, procure no cometer excesos con la comida o la bebida y mantenga una rutina de ejercicio físico que le ayude a canalizar su inagotable energía.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad serán sus mejores herramientas para alcanzar sus objetivos profesionales en el día de hoy. Es una jornada para centrarse en sus metas a largo plazo y para trabajar con constancia, sentando las bases de futuros éxitos. Su capacidad para la gestión y la estrategia será reconocida, y podría recibir nuevas responsabilidades que pongan a prueba su liderazgo.

En el ámbito sentimental, es posible que las obligaciones laborales le resten tiempo para dedicar a su pareja, por lo que deberá esforzarse por encontrar un equilibrio. Un gesto de afecto o una conversación sincera, aunque breve, será suficiente para demostrar su compromiso y mantener la conexión. Para cuidar su salud, es importante que no descuide sus articulaciones y huesos, evitando las sobrecargas y manteniendo una buena higiene postural.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Su originalidad y su pensamiento innovador le permitirán destacar en el entorno de trabajo, aportando soluciones creativas a problemas complejos. Es un día ideal para el trabajo en equipo y para compartir sus ideas con el grupo, ya que su visión de futuro inspirará a los demás. No tenga miedo de proponer enfoques diferentes a los establecidos, pues ahí residirá la clave de su avance profesional.

En el terreno del amor, la amistad y la complicidad serán los pilares fundamentales de su relación de pareja. Disfrutará compartiendo intereses intelectuales y proyectos comunes, lo que fortalecerá el vínculo más allá de la pasión. En cuanto a su salud, es conveniente que preste atención a su sistema circulatorio, procurando moverse y evitar pasar demasiado tiempo en la misma postura.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Su sensibilidad y empatía le serán de gran ayuda para manejarse en el ambiente laboral, permitiéndole comprender las necesidades de sus compañeros y clientes. Es un buen día para tareas que requieran creatividad e inspiración, así como para cualquier actividad relacionada con el servicio a los demás. Sin embargo, debe tener cuidado de no absorber las energías negativas de su entorno y aprender a establecer límites.

En el plano amoroso, el romanticismo y la conexión espiritual marcarán la jornada, invitándole a compartir sus sueños y anhelos más profundos. Un ambiente íntimo y tranquilo será el escenario perfecto para fortalecer los lazos afectivos con su pareja. Para su bienestar, es fundamental que dedique tiempo a actividades que le ayuden a relajarse y a conectar con su mundo interior, como la meditación o el contacto con la naturaleza.

San Juan Eudes, santoral del 19 de agosto

0

En el vasto tapiz de la historia de la Iglesia Católica, pocas figuras brillan con la luz de una reforma tan profunda y silenciosa como San Juan Eudes, cuya festividad se conmemora cada 19 de agosto. Este sacerdote francés del siglo XVII no fue un mártir de la arena romana ni un teólogo de disputas conciliares, sino un constructor incansable de la santidad desde la base, enfocándose en dos pilares que sostenían y, a su vez, necesitaban urgente renovación: el clero y el corazón de los fieles. Su importancia radica en su visión profética sobre la necesidad de formar sacerdotes santos para guiar a un pueblo santo, una intuición que transformaría la estructura de la formación sacerdotal para siempre y que resuena con especial vigor en los desafíos contemporáneos de la Iglesia.

La relevancia de San Juan Eudes en nuestra vida trasciende su contexto histórico, pues nos legó una de las devociones más entrañables y teológicamente ricas de la catolicidad: el culto a los Sagrados Corazones de Jesús y María. En un mundo a menudo fragmentado y carente de referentes de amor incondicional, Eudes nos invita a contemplar el Corazón de Cristo como la fuente ardiente de la misericordia divina y el Corazón de María como el refugio perfecto de la ternura y la fidelidad. Su legado no es un mero recuerdo piadoso, sino una escuela activa de espiritualidad que enseña a amar con la misma intensidad y entrega con la que fuimos amados por Dios, ofreciendo un camino de santificación personal anclado en el núcleo mismo del Evangelio.

UN FUEGO ENCENDIDO EN NORMANDÍA: LOS ORÍGENES DE UN REFORMADOR

UN FUEGO ENCENDIDO EN NORMANDÍA: LOS ORÍGENES DE UN REFORMADOR

Nacido en la localidad de Ri, en la Normandía francesa, el 14 de noviembre de 1601, Juan Eudes creció en un hogar de profunda fe que nutrió desde temprano su vocación al servicio de Dios y de la Iglesia. Ingresó en la Congregación del Oratorio de Jesús, fundada por el cardenal Pierre de Bérulle, donde se impregnó de la corriente de la espiritualidad francesa, una escuela que enfatizaba la grandeza de Cristo y la necesidad de una adhesión íntima a su persona. Durante sus primeros años de ministerio, se destacó por su heroica caridad atendiendo a los apestados en varias regiones de Francia, arriesgando su propia vida con una entrega que ya prefiguraba la magnitud de su futuro celo apostólico.

Su experiencia directa con el pueblo y sus pastores le reveló una de las crisis más acuciantes de su tiempo, que según los historiadores era la deficiente formación espiritual, teológica y moral de una parte considerable del clero, lo que repercutía directamente en la vida de fe de los laicos. Esta constatación se convirtió en el motor de su obra magna, pues comprendió que la renovación de la Iglesia pasaba ineludiblemente por la santificación de sus sacerdotes, una convicción que le llevaría a emprender un camino fundacional sin precedentes y a dedicar el resto de su vida a esta causa fundamental.

EL CORAZÓN DEL PASTOR: LA MISIÓN DE FORJAR SACERDOTES SANTOS

Impulsado por esta urgencia pastoral, y tras un profundo discernimiento, San Juan Eudes fundó en 1643 la Congregación de Jesús y María, conocida popularmente como los Eudistas, con el propósito específico de dirigir seminarios para la formación de futuros presbíteros. Esta iniciativa fue revolucionaria en su época, ya que no se limitaba a ofrecer una instrucción meramente académica, sino que proponía un itinerario completo de crecimiento humano y espiritual destinado a configurar en los candidatos el corazón del Buen Pastor. Su modelo de seminario, concebido como una verdadera comunidad de vida y oración, sentó las bases de lo que hoy entendemos por una formación sacerdotal integral y se convirtió en un referente para toda la Iglesia.

El impacto de su labor fue inmenso y se extendió rápidamente por toda Francia, donde fundó numerosos seminarios que se convirtieron en focos de renovación eclesial y espiritual. La pedagogía eudista insistía en que el sacerdote debe ser ante todo un "alter Christus", otro Cristo, y para ello debía cultivar una intensa vida interior y una caridad pastoral que se manifestara en un servicio abnegado al pueblo de Dios. Expertos en historia de la espiritualidad afirman que su trabajo no solo elevó el nivel del clero francés, sino que también dignificó la figura del sacerdote, presentándolo como un hombre de Dios entregado por completo a su misión evangelizadora.

SAN JUAN EUDES: ARQUITECTO DE LA DEVOCIÓN A LOS SAGRADOS CORAZONES

SAN JUAN EUDES: ARQUITECTO DE LA DEVOCIÓN A LOS SAGRADOS CORAZONES

Paralelamente a su ingente labor formativa, San Juan Eudes desarrolló una profunda teología del corazón, convirtiéndose en el gran apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Fue él quien, por primera vez en la historia de la Iglesia, compuso un oficio litúrgico y una misa en honor al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, celebrándolos con sus congregaciones mucho antes de las apariciones de Paray-le-Monial a Santa Margarita María de Alacoque. Su enfoque no era sentimentalista, sino profundamente cristocéntrico, presentando el Corazón de Jesús como el símbolo viviente del amor infinito de Dios por la humanidad y el Corazón de María como el modelo perfecto de correspondencia a ese amor divino.

Este fenómeno ha sido objeto de estudio por numerosos teólogos, quienes destacan que Eudes no separaba ambos corazones, sino que los contemplaba en una unión indisoluble, como una sola fuente de gracia y misericordia para los creyentes. Para él, honrar estos corazones significaba adentrarse en el misterio mismo de la Encarnación y la Redención, permitiendo que el amor que brota de ellos transforme la vida del cristiano desde dentro. De este modo, legó a la Iglesia un tesoro espiritual de valor incalculable, una vía de acceso directo al núcleo del mensaje evangélico que sigue inspirando a millones de fieles en todo el mundo.

UNA LLAMA QUE NO SE EXTINGUE: CARIDAD Y LEGADO PERENNE

La caridad de San Juan Eudes no se limitó al ámbito de la formación clerical, sino que se extendió a otras periferias sociales de su tiempo con una sensibilidad pastoral admirable. Consciente de la dura realidad de muchas mujeres que vivían en situación de prostitución y deseaban cambiar de vida, fundó la Orden de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, una institución dedicada a acogerlas y ofrecerles un camino de dignidad, sanación y reinserción social y espiritual. Esta obra, nacida de su profunda compasión, demostró que su teología del corazón se traducía en acciones concretas de misericordia hacia los más vulnerables, encarnando el amor redentor de Cristo en medio de la sociedad.

El legado de este gigante de la santidad, canonizado en 1925 por el Papa Pío XI, sigue vivo y actuante en la Iglesia contemporánea a través de las congregaciones que fundó y, sobre todo, mediante la espiritualidad que difundió. Se estima que su influencia en la concepción moderna del sacerdocio y en la piedad popular es incalculable, ofreciendo un modelo perenne de pastor entregado, de innovador espiritual y de hombre de una caridad sin límites. La vida y obra de San Juan Eudes continúan siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan vivir su fe con autenticidad, recordándonos que el verdadero motor de cualquier reforma en la Iglesia es, y será siempre, un corazón incendiado por el amor de Dios.

Moda infantil al por mayor con garantía de experiencia, la propuesta de Almacenes Toledo

0

El mercado de la moda infantil al por mayor requiere de proveedores que combinen un catálogo variado con un servicio fiable y constante. La capacidad de ofrecer prendas adaptadas a las tendencias actuales, manteniendo estándares de calidad y precios competitivos, se ha convertido en un elemento clave para satisfacer a los comercios especializados y puntos de venta minoristas.

Con más de tres décadas de actividad, Almacenes Toledo ha desarrollado una estructura que permite atender de forma ágil las necesidades de distribución en este segmento. Su oferta abarca colecciones para todas las temporadas, incluyendo prendas básicas, moda de tendencia y accesorios, todo con la garantía de procedencia y control de calidad que caracteriza a la compañía.

Suministro integral para comercios especializados

El servicio de Almacenes Toledo se orienta a facilitar el abastecimiento de moda infantil al por mayor a tiendas independientes, cadenas minoristas y otros distribuidores que buscan una gestión de stock eficiente. La empresa combina la experiencia adquirida en más de 30 años con un conocimiento profundo de las demandas del mercado, lo que le permite seleccionar y poner a disposición de sus clientes un catálogo que se renueva de manera periódica.

El proceso de distribución se apoya en un sistema logístico que asegura plazos de entrega ajustados y una manipulación cuidadosa de las prendas. Esta estructura garantiza que los comercios puedan mantener su oferta actualizada y adaptada a las preferencias de su clientela, sin asumir riesgos innecesarios de almacenamiento.

Amplio catálogo y atención personalizada

Además de la variedad de modelos y tallas, la propuesta de Almacenes Toledo destaca por ofrecer un equilibrio entre moda funcional y diseños que siguen las tendencias más recientes en el sector infantil. La selección incluye desde ropa casual, prendas básicas y abrigos hasta conjuntos para ocasiones especiales, siempre manteniendo un estándar de calidad que asegura la durabilidad y el buen estado de las prendas.

La atención personalizada forma parte esencial del servicio, con un equipo que asesora sobre combinaciones de producto, volúmenes de compra y previsiones de demanda. Este acompañamiento permite a los clientes optimizar sus pedidos y ajustar sus inventarios de forma estratégica.

La especialización de Almacenes Toledo en moda infantil al por mayor, respaldada por una trayectoria consolidada, constituye una opción fiable para los comercios que buscan un proveedor estable, con capacidad de adaptación y compromiso con la calidad en cada entrega.

68a3511f952b7

Palos de votación LED de Custom Vote destacan en congresos médicos por su dinamismo e impacto visual

0

La búsqueda de formatos más participativos y visuales en los congresos científicos está impulsando la adopción de soluciones tecnológicas que integren a la audiencia de forma activa. En este contexto, los palos de votación LED se consolidan como una herramienta eficaz para transformar sesiones tradicionales en experiencias interactivas. Su combinación de votación instantánea con impacto visual ha comenzado a destacarse en entornos como los congresos médicos, donde captar la atención del público es fundamental.

Con más de una década de experiencia en soluciones interactivas, Custom Vote ha incorporado estos dispositivos a su oferta tecnológica. Se trata de barras luminosas de unos 35 cm que funcionan como mandos de votación visual. Cada color representa una opción, permitiendo que los asistentes emitan su voto al levantar el palo, que se ilumina automáticamente con el tono asignado. De esta manera, el resultado de cada votación se visualiza al instante, tanto en pantalla como en la propia sala.

Una herramienta visual y eficaz para dinamizar sesiones científicas

La mecánica de funcionamiento es sencilla. Se proyectan preguntas configuradas previamente, y se asigna un color a cada respuesta. Una vez activada la votación, los palos de luz se iluminan en función de la opción elegida por cada participante. Esta señalización permite visualizar rápidamente cuál fue la respuesta predominante, facilitando tanto la gestión como la interacción del público.

Además de su atractivo visual, esta tecnología ofrece una ventaja operativa importante: no requiere conexión WiFi ni dispositivos móviles, ya que se integra directamente con presentaciones en PowerPoint. Esto la convierte en una solución práctica y fácilmente aplicable en congresos con grandes audiencias.

Participación gamificada y adaptable a diferentes formatos

Los palos LED de Custom Vote han demostrado gran versatilidad en diferentes tipos de eventos, desde seminarios y presentaciones hasta dinámicas grupales o actividades gamificadas. Su uso en congresos médicos permite no solo una votación eficaz, sino también una experiencia inmersiva y recordable para los asistentes, que se sienten parte activa del contenido.

A medida que crecen las expectativas sobre la calidad de los eventos del sector salud, las tecnologías interactivas como esta se presentan como una alternativa efectiva para aumentar el compromiso del público, mejorar la retención de contenidos y elevar el nivel de profesionalismo de cualquier encuentro científico.

68a3511f837c5

Vacalia propone septiembre como el mes ideal para alquilar una casa en entornos privilegiados

0

Viajar en temporada baja se ha convertido en una estrategia cada vez más valorada por quienes priorizan la tranquilidad, la flexibilidad y la optimización de recursos. Entre los meses que ofrecen un equilibrio ideal entre clima, disponibilidad y precios, septiembre destaca como una opción especialmente atractiva para estancias vacacionales. En este periodo, la afluencia turística disminuye de forma notable, lo que permite disfrutar de entornos más relajados y de una atención más personalizada en los servicios.

Según indican los expertos de la plataforma Vacalia, alquilar una casa en septiembre proporciona la oportunidad de vivir una experiencia más auténtica, con mayor acceso a la oferta cultural, gastronómica y natural de cada destino. Las temperaturas suelen ser agradables, lo que favorece tanto las actividades al aire libre como el descanso en entornos privados.

Ventajas de viajar en septiembre

El alquiler vacacional en septiembre presenta beneficios que van más allá de la reducción de precios. Las playas, rutas de senderismo y lugares de interés mantienen su atractivo, pero sin la saturación propia de los meses de mayor demanda. Además, los servicios locales, como restaurantes y comercios, pueden ofrecer una atención más cuidada y personalizada.

Vacalia dispone de una amplia selección de propiedades en destinos de referencia como Mallorca, Ibiza, Menorca, la Costa Blanca o el Algarve. Estas opciones abarcan desde villas con piscina y vistas panorámicas hasta casas rurales inmersas en la naturaleza, todas ellas preparadas para ofrecer confort y privacidad. La plataforma facilita un proceso de reserva ágil y seguro, con información completa y fotografías detalladas para que cada viajero pueda elegir el alojamiento que mejor se ajuste a sus necesidades.

Flexibilidad y experiencias personalizadas

Alquilar una casa en septiembre también abre la puerta a estancias más flexibles en cuanto a fechas y duración. Este margen permite planificar viajes a medida, adaptados a escapadas cortas o vacaciones prolongadas, sin las limitaciones impuestas por la alta ocupación del verano.

La menor presión turística en estas fechas favorece la integración con la vida local y el acceso a eventos culturales que suelen celebrarse después de la temporada alta. Asimismo, la disponibilidad de espacios privados equipados con todas las comodidades proporciona un entorno idóneo para el descanso, la desconexión y la convivencia.

La elección de septiembre para alquilar una casa se presenta como una alternativa estratégica para quienes desean disfrutar de la esencia de cada destino con mayor tranquilidad, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen tanto el alojamiento como el entorno.

68a35120366e7

Scrum al alcance de todos; Digital Skills Institute lanza un curso pensado para aprender de verdad

0

Digital Skills Institute anuncia el lanzamiento de su curso Agile con Scrum, una formación diseñada para profesionales que buscan dominar la agilidad de manera práctica, clara y eficaz. La propuesta llega con un método único en el sector: microlecciones breves y concentradas que se pueden realizar en cualquier momento y lugar, combinadas con un formato de aprendizaje activo que garantiza la asimilación real de los conceptos.

Este nuevo programa no solo prepara al alumnado para aplicar Scrum en su día a día, sino que habilita para superar con éxito el examen de certificación Agile con Scrum de Digital Skills Institute, sin coste adicional. De este modo, cada participante podrá demostrar sus competencias sin barreras económicas, consolidando un perfil altamente demandado en el mercado laboral actual.

Una metodología pensada para la concentración y el aprendizaje real

El método de Digital Skills Institute se aparta del enfoque tradicional basado en largas horas de vídeo. Aquí, los vídeos se utilizan únicamente para motivar o resumir, no como núcleo de estudio. En su lugar, la experiencia se centra en textos claros, tarjetas interactivas y una batería amplia de tests que mantienen la atención, fuerzan la memoria activa y consolidan el conocimiento en la práctica. El formato de microlecciones permite avanzar en periodos de apenas 10 o 15 minutos, perfectos para encajar en la agenda diaria de cualquier profesional. Este diseño rompe con la excusa de “no tener tiempo”: siempre se puede progresar, aunque sea un poco, y retomar el aprendizaje exactamente donde se dejó.

Además, el sistema incorpora repetición espaciada y evaluaciones continuas, lo que asegura que lo aprendido no se olvide a la semana siguiente, sino que se mantenga en la memoria a largo plazo. Todo esto convierte al curso en un entrenamiento mental que imita el trabajo real en un equipo Scrum, donde la concentración y la adaptación son clave.

Microlecciones que se adaptan a tu ritmo

Uno de los grandes diferenciadores de este programa es que cada tema está dividido en pequeñas cápsulas de aprendizaje. Estas microlecciones permiten estudiar en el metro, en una pausa del trabajo o en casa, avanzando a un ritmo personal y flexible. El objetivo es claro: que cualquier persona pueda aprender Scrum sin necesidad de disponer de largas sesiones de estudio.

Las tarjetas interactivas obligan al estudiante a recordar y aplicar la teoría, mientras que los múltiples tests aportan feedback inmediato y explicaciones detalladas. De este modo, cada microlección se convierte en un paso sólido hacia el dominio del marco ágil más extendido en el mundo. El curso no busca “ver y pasar”, sino asimilar y aplicar. Al terminar cada bloque, el participante no solo habrá memorizado conceptos, sino que será capaz de reconocer situaciones reales de equipo y tomar decisiones correctas basadas en Scrum.

Una certificación incluida, sin costes ocultos

El curso está diseñado para preparar de manera natural al alumnado para la certificación Agile con Scrum de Digital Skills Institute, incluida en el programa sin coste adicional. Esta certificación es un aval profesional cada vez más valorado en entornos ágiles, y se obtiene tras superar un examen riguroso que valida competencias prácticas y conocimientos teóricos.

Gracias a la integración entre curso y certificación, no existe una brecha entre el aprendizaje y la evaluación. Las simulaciones de examen incluidas permiten ensayar el formato real y reducir la ansiedad de la prueba, aumentando así las probabilidades de éxito.

De este modo, quienes finalicen el curso no solo habrán adquirido conocimiento, sino también una credencial reconocida que podrán mostrar en su perfil profesional y en redes como LinkedIn.

La visión de Digital Skills Institute

Para Diego Manuel Béjar, director de Digital Skills Institute, este lanzamiento responde a una convicción clara: “No se trata de acumular cursos ni de ver vídeos sin pensar. El aprendizaje de verdad es el que te obliga a recordar, a decidir y a justificar por qué. Solo así las ideas se transforman en competencias que marcan la diferencia en tu trabajo y en tu equipo”.

Desde Digital Skills Institute insisten en que Scrum es sencillo en la teoría pero complejo en la práctica, y que precisamente por eso se necesita una metodología de formación diferente: “Nuestro curso separa el ruido de lo esencial. Cada microlección es un pequeño empujón que, al sumarse, genera una transformación real en la forma de trabajar”.

Con esta propuesta, Digital Skills Institute reafirma su lema: “Inspiración para profesionales del sector digital”. Inspiración que aquí se traduce en herramientas, certificaciones y aprendizajes accesibles para cualquier persona con la voluntad de avanzar.

68a3515cba178

Aumentan las reclamaciones por accidentes de tráfico en Barcelona y Madrid

0

En los últimos meses se ha detectado un incremento en las consultas legales relacionadas con accidentes de tráfico en las principales ciudades españolas. Barcelona y Madrid concentran un alto volumen de reclamaciones, especialmente vinculadas a atropellos, accidentes de moto y siniestros de automóvil.

En Barcelona, los expertos advierten de que las cifras de siniestralidad urbana siguen creciendo. Los peatones y usuarios de patinetes eléctricos son los colectivos más vulnerables, con un notable aumento de reclamaciones por daños personales. En este contexto, contar con un abogado especializado en accidentes en Barcelona se ha convertido en una necesidad para quienes buscan reclamar una indemnización justa.

En Madrid, el panorama es similar. La capital registra un gran número de accidentes de tráfico con consecuencias graves, desde lesiones temporales hasta casos de siniestro total. Las consultas más habituales están relacionadas con la valoración del daño corporal y la reclamación de indemnizaciones. Por ello, disponer de un abogado experto en accidentes de tráfico en Madrid resulta esencial para garantizar la defensa de los derechos de los afectados.

Las asociaciones de víctimas recuerdan que muchas personas desconocen los plazos legales y la documentación necesaria para iniciar un procedimiento. La falta de asesoramiento puede llevar a perder parte de la compensación económica que corresponde por ley. Tanto en Barcelona como en Madrid, los despachos especializados están reforzando sus servicios para atender una demanda creciente en materia de reclamaciones por accidentes.

68a3515cd0fbe

Seedix refuerza su presencia en el sector digital con diseño web en Barcelona y soluciones para startups

0

El diseño web se ha convertido en un factor determinante para la competitividad digital de las empresas. En un entorno cada vez más visual y orientado a la experiencia de usuario, la calidad de los recursos digitales influye directamente en la captación de clientes, el posicionamiento en buscadores y la fidelización. En este contexto, Seedix se posiciona como un actor relevante en el ámbito del diseño web en Barcelona, ofreciendo soluciones tecnológicas que combinan estética, funcionalidad y rendimiento.

Con un enfoque centrado en el usuario y en los objetivos de negocio, Seedix ha consolidado una propuesta digital integral orientada tanto a empresas consolidadas como a emprendedores en fase inicial. Sus servicios abarcan desde el desarrollo web personalizado hasta la creación de MVP para emprendedores, una solución que permite validar ideas de negocio con rapidez, eficiencia y escalabilidad.

Soluciones digitales centradas en el producto

Seedix desarrolla productos digitales a medida, con una oferta estructurada en tres líneas de servicio principales. En primer lugar, el desarrollo WordPress se plantea como una solución avanzada, más allá de las plantillas estándar, mediante integraciones específicas, programación personalizada y optimización técnica para garantizar un sitio seguro, veloz y adaptado a cada necesidad.

En segundo lugar, destaca la construcción de plataformas SaaS (Software como Servicio), donde la empresa acompaña al cliente desde la concepción inicial hasta el lanzamiento. Estos proyectos se diseñan con escalabilidad, rentabilidad y experiencia de usuario como prioridades, generando herramientas digitales preparadas para monetizar desde fases tempranas.

Por último, Seedix también ofrece desarrollo de aplicaciones móviles funcionales y centradas en la resolución de problemas concretos. Desde la fase de MVP hasta versiones completas, se prioriza la eficacia técnica, el diseño intuitivo y la capacidad de adaptarse a distintos entornos de uso. En todos los casos, el objetivo es entregar soluciones eficaces que respondan a retos reales del mercado.

Desarrollo de productos escalables y apoyo a emprendedores

Además del diseño web corporativo, Seedix ofrece soluciones orientadas a productos digitales de nueva generación. La empresa desarrolla plataformas escalables para negocios digitales, e-commerce y servicios online con funcionalidades personalizadas. Esta capacidad de adaptación ha permitido a Seedix colaborar con clientes de distintos sectores, aportando soluciones tecnológicas alineadas con su modelo de negocio.

Uno de los servicios destacados es el desarrollo de MVP para emprendedores, pensado para validar productos o servicios en su fase inicial sin asumir el coste de una solución final. Esta metodología permite testar el mercado, recoger datos reales de uso y optimizar la propuesta de valor antes de escalar. Este tipo de soluciones ha despertado el interés de startups y profesionales que buscan agilidad y solvencia técnica en el lanzamiento de sus iniciativas digitales.

Seedix continúa fortaleciendo su papel en el sector del diseño web en Barcelona mediante soluciones tecnológicas que no solo destacan por su calidad visual, sino también por su capacidad de adaptación, escalabilidad y orientación a resultados. Su apuesta por la innovación, el diseño funcional y el acompañamiento estratégico lo sitúan como un aliado clave en el desarrollo digital de empresas y emprendedores.

68a3515d8e9a5

Comprar piso en España es más sencillo; encontrar un nuevo hogar en Todopisos

0

Comprar vivienda exige comparar alternativas, verificar datos y decidir con calma. Hoy, ese proceso se concentra en un único entorno con miles de pisos en venta y acceso inmediato al anunciante. En este marco, el portal facilita a quienes desean comprar piso o comprar casa una búsqueda clara, con filtros por provincia, precio y características esenciales, y con contacto directo entre particulares además del apoyo de profesionales e inmobiliarias cuando se necesita asesoramiento. Así, cada persona evalúa con criterio, contrasta información fiable y avanza a su ritmo, sin pasos innecesarios ni intermediaciones obligatorias. La experiencia resulta más transparente, más ordenada y, sobre todo, más enfocada en encontrar el hogar adecuado.

Contacto directo entre particulares, con apoyo profesional cuando se necesita

La plataforma prioriza la transparencia del trato y reduce la fricción en la negociación. El interesado puede escribir al propietario, resolver dudas sobre ubicación, estado o disponibilidad de visitas y acordar los siguientes pasos de forma sencilla. A la vez, las agencias que ofrecen propiedades en el portal amplían el abanico de opciones y permiten comparar condiciones en un mismo lugar. El contacto directo entre particulares convive con el soporte profesional para quien desea orientación adicional o la gestión completa del proceso.

“El objetivo es que comprar piso sea más directo y seguro, con información útil y acceso rápido al anunciante”, señala un portavoz de Todopisos. “Cada comprador decide cómo avanzar; el portal acompaña con orden, visibilidad y claridad”.

Pisos en venta por toda España con filtros claros

El buscador organiza los resultados por provincia y localidad, y permite ajustar presupuesto, tipología y superficie para afinar cada decisión. Las fichas incluyen datos esenciales, fotografías de calidad y formas de contacto visibles para acelerar la conversación con el anunciante. También pueden configurarse alertas y favoritos, lo que ayuda a no perder oportunidades relevantes. Quien desee anunciar su vivienda como particular dispone de un registro sencillo y un panel intuitivo para gestionar el anuncio.

En resumen, comprar casa resulta más sencillo cuando la información está unificada y el contacto fluye sin barreras. Todopisos integra particulares, profesionales e inmobiliarias en un mismo espacio, prioriza datos claros y favorece decisiones informadas. El nuevo hogar puede estar más cerca de lo que parece.

68a3515cea4e5

El VAR: desde cuándo se utiliza y cómo funciona el sistema que revolucionó el fútbol

El arbitraje es uno de los elementos del futbol que más polémica genera en todas las ligas a nivel mundial. Por esa razón es que se emplea el VAR, el Video Assistante Referee, un elemento que apoya la labor del árbitro durante la aplicación de las reglas en el partido.

Oficialmente este programa fue utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018 y desde entonces se ha convertido en parte primordial del futbol, si bien se le ha visto como un sistema que desde su instauración ha tenido mil y una polémicas.

Hablamos de un sistema que utiliza tecnología de vídeo y comunicación para ayudar a los árbitros a tomar decisiones durante un partido.

El VAR tiene el objetivo de evitar errores graves

Para lo que tiene que ver con LaLiga española, el VAR se aprobó por la International Football Assiciation Board (IFAB, por sus siglas en inglés) en marzo de 2016 con el objetivo de evitar errores graves, teniendo en cuenta que este sistema se utiliza desde la primera jornada de la temporada 2018/2019 en LaLiga.

Podríamos decir que la llegada del VAR revolucionó el fútbol. Este sistema es una 'herramienta esencial' durante los partidos al intentar mantener la rigurosidad, además, para ello, se compone de una infraestructura de cámaras de alta resolución y un equipo de árbitros asistentes que revisan los posibles incidentes en tiempo real desde una sala de control.

Cómo funciona el VAR en LaLiga
El árbitro revisa una infracción en el VAR Fuente: Reuters

Gracias al VAR, los árbitros del campo cuentan con un apoyo visual para tomar decisiones en momentos críticos. Además, a través de múltiples ángulos de cámara y repeticiones, pueden revisar jugadas claves relacionadas con penaltis, tarjetas, fueras de juego o goles, reduciendo así los errores humanos que pueden tener un impacto significativo en un partido.

¿Cuándo se implanta en el fútbol profesional?

Se incorporó por vez primera de manera completa en la temporada 2017/2018 en la Serie A italiana y la Bundesliga alemana, aunque su funcionamiento no fue regulado hasta la edición 2018/2019 de las Reglas del Juego de la FIFA. 

El banco de pruebas oficial fue el Mundial de Rusia 2018, tras el que se implantó también en LaLiga española (su estreno fue el 12 de agosto de 2018, en la Supercopa de España entre el Sevilla FC y el FC Barcelona), la Ligue 1 francesa y la Premier inglesa.

En lo que respecta a España, se utiliza en Segunda división, la Copa del Rey (solamente desde cuartos de final) y la citada Supercopa, pero no, por ejemplo, en la Liga F, máxima categoría femenina, por los costes derivados de la adecuación de los estadios y sus instalaciones.

¿En qué jugadas usan los árbitros el VAR en el fútbol?

El VAR solo se puede emplear en casos precisos como el gol o no gol, penalti, tarjeta roja y en posibles confusiones de identidad de algún jugador. Asimismo, la función del VAR está limitada a su uso en jugadas de acciones precisas, como son la revisión de un gol, la sanción de un penalti, una tarjeta roja o la definición de identidad de algún jugador en caso de equivocación.

En estos casos el VAR no decide por el árbitro, sino que la regla estipula que debe asesorarlo para una revisión de la jugada a fin de tomar una correcta decisión, pero la última palabra la debe tomar el silbante del partido.

Cómo funciona el VAR Fuente: Europa Press
Un árbitro es llamado a revisar una jugada Fuente: Europa Press

En relación a la validación o no de un gol, se revisan todo tipo de detalles con el objetivo de apreciar si existe una infracción cometida por el equipo atacante (falta, fuera de juego, mano, si el balón salió del campo...), así como si no la hubo en caso de que el árbitro hubiera sancionado alguna de esas situaciones.

En un penalti, el VAR revisa la acción y analiza la situación previa

No es de aplicación apenas con el juego corrido, sino que en el lanzamiento de un penalti entra dentro de los supuestos del VAR que se analice si el portero, lanzador o alguno de los jugadores que espera el rechace ha cometido una infracción. Por ejemplo: si el ejecutor golpea dos veces el balón (se resbala y la pelota también golpea en el pie de apoyo) y el árbitro no lo aprecia, el VAR informará de lo sucedido y se señalará libre indirecto a favor del equipo rival.

En cuanto a un penalti, no solo es objeto de revisión si ha existido un derribo suficiente o si la mano es punible. También se analiza toda la situación previa: la posibilidad de que haya un fuera de juego anterior, una mano o una falta en el origen de la acción. Además, se auxiliará al colegiado de campo en aquellas situaciones que puedan ser más limítrofes y difíciles de apreciar, como un contacto al borde de la línea y que haya sido sancionado de manera acertada o errónea por el árbitro.

Respecto a las situaciones de tarjeta roja directa, el VAR tiene en cuenta la gravedad de la acción (posible juego brusco grave), el lugar de la falta y la ubicación de otros futbolistas (podría ser roja por último jugador, aunque, si la falta se produce en el área y con disputa de balón, se deja en amarilla), así como otros actos antideportivos, como mordiscos, escupitajos o insultos.


LHH lanza el Centro de Entrevistas LHH, con tecnología Yoodli

0

134322 1755507158935

Para preparar a los candidatos para una experiencia de entrevista real. El Centro de Entrevistas de LHH fomenta la confianza en las entrevistas y el networking, al tiempo que apoya el aprendizaje autodirigido y el desarrollo de habilidades de IA para el mercado laboral en constante evolución de hoy en día


LHH, proveedor integrado de soluciones profesionales de talento y unidad de negocio global del Grupo Adecco, anuncia hoy el lanzamiento mundial del nuevo Centro de Entrevistas LHH, que forma parte del LHH Career Studio.

Diseñado para personas que se encuentran en proceso de transición profesional en todo el mundo, LHH Career Studio es una plataforma digital que aprovecha 50 años de experiencia en el sector, la ciencia del comportamiento y la investigación avanzada para ofrecer un conjunto dinámico de soluciones profesionales. Con funciones basadas en la inteligencia artificial, datos del mercado laboral en tiempo real y asesoramiento profesional, LHH Career Studio presta apoyo a más de 500 000 candidatos y miles de organizaciones cada año en más de 60 países de todo el mundo.

El Centro de Entrevistas de LHH ayuda a los candidatos a dominar las habilidades para las entrevistas mediante simulaciones realistas, respuestas inteligentes y comentarios en directo. Su experiencia privada y personalizable desarrolla habilidades sociales a medida, lo que permite a los solicitantes de empleo que se enfrentan a cambios profesionales sentirse preparados y en control de su próximo paso.

En el Centro de Entrevistas de LHH, un entrevistador con IA involucra a los usuarios en un juego de roles práctico, haciendo preguntas contextuales, respondiendo de manera dinámica y ofreciendo comentarios útiles sobre la forma de expresarse, el contenido y el estilo de comunicación. Esta plataforma admite varios formatos de entrevista, donde los usuarios pueden personalizar su práctica con preguntas adaptadas a las descripciones de los puestos de trabajo, para garantizar que la preparación sea relevante y eficaz.

"En LHH, nos comprometemos a ofrecer la experiencia más innovadora del mercado a los candidatos, teniendo siempre en cuenta las necesidades humanas", afirma John Morgan, presidente de Transición y Movilidad Profesional, Desarrollo de Liderazgo y Coaching, y Asesoramiento en RR. HH. y Talento de LHH. La tecnología puede ampliar el apoyo a la transición profesional, pero la empatía es la base de cualquier trabajo de transición. En el cambiante mercado laboral actual, estamos evolucionando nuestras herramientas para satisfacer las necesidades de los candidatos que se enfrentan a transiciones profesionales impredecibles. El LHH Career Studio está diseñado específicamente para que los candidatos puedan tener éxito, y el LHH Interview Center equipa a los solicitantes de empleo para que desarrollen la conciencia de sí mismos y la confianza en sus habilidades, ayudándoles a encontrar oportunidades más adecuadas más rápidamente".

Lanzada en Estados Unidos a principios de este año y ahora en expansión a nivel mundial, la herramienta ha tenido una gran acogida y ha despertado mucho entusiasmo. Muchos usuarios vuelven para realizar varias sesiones, y algunos completan más de 300 sesiones de práctica.

Reconociendo que ni siquiera los algoritmos más avanzados pueden sustituir el apoyo humano genuino, los coaches de transición profesional y los líderes de talento de LHH ayudan a los candidatos a interpretar los datos y las habilidades identificadas por la herramienta. Los conocimientos obtenidos gracias a la IA permiten a los coaches centrarse más profundamente en la construcción de relaciones, guiando a los candidatos a través de los retos emocionales de la transición profesional.

"La combinación de la tecnología puntera de Yoodli con la experiencia en transición profesional de LHH ha dado como resultado una solución bien pensada, pionera y rica en contenido", afirma Varun Puri, director ejecutivo y cofundador de Yoodli. "Los candidatos la describen como una experiencia de simulación inmersiva, especialmente valiosa para aquellos que no han tenido una entrevista en años, están cambiando de trayectoria profesional o tienen oportunidades limitadas y no pueden permitirse fracasar. También es un refuerzo para la confianza de aquellos que se sienten ansiosos por lo que pueda surgir en una entrevista real".

El Centro de Entrevistas de LHH ya está disponible en Career Studio en Estados Unidos y se pondrá a disposición de todos los candidatos de LHH Career Transition a nivel mundial en septiembre de este año.

Para las organizaciones que buscan potenciar el talento en transición, obtenga más información sobre cómo inspirar la transformación profesional con LHH Career Studio.

Sobre LHH
LHH empodera a los profesionales y a las organizaciones para que alcancen ambiciones audaces y logren un impacto duradero a través de servicios de asesoría únicos y soluciones de talento profesional.

La gama completa de servicios de LHH conecta soluciones que tradicionalmente estaban aisladas, lo que convierte a LHH en un socio único en materia de talento para las organizaciones. En un panorama en rápida evolución con retos complejos, creamos valor a lo largo de toda la trayectoria profesional del talento. Desde la contratación de personas excelentes, el desarrollo de habilidades y la formación de líderes, hasta el avance de las personas hacia la siguiente etapa de sus carreras, LHH convierte el talento en una ventaja competitiva.

"Creemos que el futuro del trabajo se encuentra en la intersección entre la atención humana excepcional y la innovación. Impulsado por la ciencia, la tecnología y el análisis de datos patentado, el enfoque de LHH está diseñado para alinearse con las estrategias y culturas empresariales, generando un impacto potente, sostenible y medible".

LHH cuenta con un equipo de más de 12 000 profesionales, presentes en más de 60 países y con más de 50 años de experiencia. Como parte del Grupo Adecco, reunimos la excelencia global, el conocimiento local y la coordinación centralizada para miles de empresas y millones de personas en todo el mundo.

Contratación. Desarrollo. Transición profesional.

LHH. Un mundo laboral maravilloso.

Más información:  lhh.com.

Sobre Yoodli
Yoodli es líder del mercado en formación en comunicación basada en inteligencia artificial. Con la confianza de empresas de la lista Fortune 500, escuelas de negocios y organizaciones de formación, Yoodli ayuda a las personas a mejorar sus argumentos de venta, sus habilidades para hablar en público, sus técnicas para entrevistas y su comunicación persuasiva a través de juegos de rol interactivos y comentarios basados en datos. Su tecnología de inteligencia artificial permite una práctica escalable y personalizada para cada profesional.

notificaLectura

Las mejores agencias de marketing industrial de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias de Marketing Industrial Espaa 2025

La Escuela Europea de Empresa presenta un estudio elaborado con inteligencia artificial que identifica a las mejores agencias nacionales de marketing industrial en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado el estudio ‘Mejores Agencias de Marketing Industrial en España 2025: Guía Estratégica según Gemini Advanced 2.5 Pro’, un análisis exhaustivo que identifica a los actores más relevantes en la transformación digital y comercial del sector industrial. El informe, basado en un modelo de evaluación de cuatro pilares, pone de relieve que la adopción de estrategias de marketing industrial especializadas es un requisito estratégico para competir en el actual mercado B2B.

Para elaborar este documento, la EEE ha valorado la especialización industrial y B2B, diferenciando a las agencias generalistas de las que cuentan con experiencia real en sectores como manufactura, construcción o ingeniería. El segundo pilar analizado es la cartera de servicios estratégicos e integración, valorando desde branding, diseño web o SEO técnico hasta la capacidad de combinar acciones online y offline y ofrecer outsourcing completo a empresas sin departamento interno.

El tercer aspecto estudiado es el rendimiento y la reputación, considerando casos de éxito, valoraciones en Google Business Profile, presencia en plataformas como Clutch o Sortlist y resultados concretos. Por último, el liderazgo de pensamiento distingue a las agencias que comparten conocimiento a través de blogs, informes o estudios, reforzando su posición como referentes del sector y su compromiso con el avance de la industria.

Agencias de marketing industrial líderes según la IA
El ranking de Mejores Agencias de Marketing Industrial elaborado por Gemini Advanced 2.5 Pro presenta a las agencias líderes del mercado, con un fuerte reconocimiento de marca y una cartera integral de servicios:

  1. Marketers Group
  2. BCM Marketing
  3. Dobuss


Tendencias clave de 2025
Por otro lado, el estudio identifica que el marketing industrial este 2025 está marcado por la creación de contenido técnico de alto valor dirigido a perfiles como ingenieros o responsables de compras; el auge del inbound marketing y el Account-Based Marketing (ABM) como metodologías para atraer y trabajar cuentas estratégicas, y el dominio de LinkedIn como canal B2B para prospección y construcción de marca. 

Además, las estrategias están cada vez más basadas en datos, con análisis de KPIs y ROI para optimizar resultados, consolidando un enfoque donde la personalización, la medición y la orientación a valor se convierten en los pilares del éxito.

El estudio ‘Mejores agencias de Marketing Industrial en España: Una Guía Estratégica para 2025 según Gemini 2.5 Pro’ está disponible en la web de la EEE para su consulta por parte de profesionales del sector, consultoras y departamentos de marketing que deseen profundizar en el análisis.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura

MCC Banking presenta autenticación biométrica para reforzar la seguridad

0

019 2

El nuevo sistema de acceso por huella y reconocimiento facial de MCC Banking reduce riesgos de fraude y mejora la experiencia del usuario


MCC Banking ha implementado un nuevo sistema de autenticación biométrica que incorpora acceso por huella dactilar y reconocimiento facial, con el objetivo de reforzar la seguridad en las operaciones digitales y mejorar la experiencia de sus usuarios.

La medida responde a un entorno global en el que el fraude financiero y los ataques de suplantación de identidad siguen en aumento. Según el informe Biometric Technology Adoption Report de Statista, el 74 % de los usuarios considera que la biometría es el método más seguro para proteger sus cuentas digitales.

"En MCC Banking apostamos por tecnologías que elevan la confianza del usuario. La autenticación biométrica reduce riesgos operativos y elimina contraseñas vulnerables, ofreciendo una protección más robusta", señala Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

El nuevo sistema ya está disponible para clientes que operan a través de dispositivos móviles o la banca en línea. Entre las ventajas principales destacan:

  • Reconocimiento facial con verificación en tiempo real.
  • Acceso por huella integrado a dispositivos iOS y Android.
  • Sincronización con herramientas antifraude basadas en IA.
  • Menor dependencia de contraseñas tradicionales.

Además de fortalecer la seguridad, esta solución acelera el proceso de inicio de sesión y facilita operaciones como transferencias, pagos y solicitudes de productos. La biometría también ayuda a detectar patrones de comportamiento sospechoso, lo que permite respuestas automáticas ante intentos no autorizados.

Desde MCC Banking se destaca que esta implementación forma parte de su estrategia integral de ciberseguridad, alineada con los más altos estándares internacionales. En los primeros meses de uso piloto, el sistema reportó una disminución del 88 % en accesos no autorizados y un aumento significativo en la satisfacción de los usuarios.

"La protección de datos es un compromiso permanente. La tecnología biométrica nos permite blindar los canales digitales y dar un paso más hacia una banca verdaderamente inteligente", concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es pionera en aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la biometría al sector financiero. Su enfoque se basa en ofrecer experiencias digitales seguras y personalizadas, priorizando la protección de datos y la confianza del usuario en cada interacción. A través de soluciones innovadoras, la entidad refuerza su compromiso con una banca transparente, eficiente y accesible.

notificaLectura

Ignacio Purcell Mena promueve la economía circular en el sector energético

0

26

Ignacio Purcell Mena, CEO y fundador de Black Star Petroleum, anuncia un plan para integrar principios de economía circular en las operaciones energéticas de la compañía, optimizando recursos y reduciendo residuos en toda la cadena de valor


Ignacio Purcell Mena impulsa esta estrategia para maximizar la reutilización de materiales, fomentar el reciclaje industrial y reducir el desperdicio operativo. La propuesta incluye la implementación de sistemas para recuperar componentes de equipos energéticos, procesar residuos industriales y darles una segunda vida útil en nuevos proyectos.

"La economía circular no es solo una tendencia, es una necesidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector energético", afirmó Ignacio Purcell Mena.

Proyectos y acciones concretas
El plan contempla la creación de centros de tratamiento y reciclaje asociados a instalaciones de Black Star Petroleum en Europa y América Latina, donde se procesarán metales, plásticos industriales y fluidos técnicos para reincorporarlos a los procesos productivos.

Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la aplicación de principios de economía circular en el sector energético podría reducir las emisiones globales hasta en un 40% para 2050, además de generar miles de empleos en sectores vinculados al reciclaje y la reutilización de materiales.

Impacto ambiental y económico
La iniciativa permitirá disminuir el consumo de materias primas vírgenes, reducir los costes asociados a la gestión de residuos y minimizar la huella de carbono de la compañía. Asimismo, fomentará la colaboración con proveedores y socios industriales para desarrollar soluciones innovadoras en la reutilización de recursos.

Un modelo replicable en la industria
Para Ignacio Purcell Mena, la economía circular debe convertirse en un estándar dentro del sector energético:

"Este modelo no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a crear una cadena de valor más resiliente", concluyó Ignacio Purcell Mena.

Con esta iniciativa, Ignacio Purcell Mena sitúa a Black Star Petroleum a la vanguardia de la sostenibilidad operativa, reforzando su papel como referente en innovación y responsabilidad ambiental dentro de la industria energética global.

notificaLectura

Opiniones de Letrame; Cómo elegir con criterio la mejor editorial para autopublicar

0

Cuando un escritor decide dar el paso de publicar su obra, suele encontrarse con un mar de información en internet: foros, reseñas anónimas, comparativas y comentarios en redes sociales. Muchos de estos contenidos no provienen de fuentes verificadas, y pueden confundir más de lo que ayudan. Por ello, al analizar las opiniones Letrame y valorar los servicios de la Editorial Letrame, resulta imprescindible diferenciar entre rumores y experiencias contrastadas.

En este artículo se aborda por qué no conviene basar una decisión tan importante únicamente en críticas informales y cómo acceder a información de calidad para elegir con seguridad dónde publicar un libro.

Más información en la web oficial de la editorial: Editorial Letrame.

Opiniones en Internet: luces y sombras para un autor

Hoy en día, cualquier persona puede dejar una opinión en internet. Sin embargo, no todas las reseñas tienen el mismo valor:

Muchas críticas en foros carecen de fundamento y proceden de usuarios sin experiencia real.

Algunas opiniones negativas responden a casos aislados que no representan la experiencia general.

Otras reseñas pueden ser comparativas interesadas, generadas por competencia o incluso por desinformación.

Confiar únicamente en este tipo de contenido puede llevar al autor a tomar decisiones equivocadas, frenando su carrera literaria antes incluso de empezar.

¿Dónde encontrar opiniones fiables sobre Editorial Letrame?

Para conocer experiencias reales sobre la Editorial Letrame, lo más recomendable es acudir a:

La web oficial de Letrame: con información detallada de sus servicios y herramientas.

Testimonios de autores verificados: entrevistas, reseñas en medios y casos de éxito que muestran resultados tangibles.

Premios y reconocimientos obtenidos por la editorial, que avalan su calidad y trayectoria.

Muchos escritores han visto crecer sus carreras gracias al apoyo de Letrame. Desde autores que publican su primer libro hasta quienes buscan dar un salto profesional, las experiencias positivas muestran que la editorial ofrece resultados concretos y acompañamiento constante. Estos casos son mucho más representativos que cualquier comentario aislado en un foro.

68a3512063660

Cómo un bróker hipotecario puede ayudarte a conseguir la mejor hipoteca en España

0

Para la mayoría de las personas, lanzarse al mundo de las hipotecas se parece más a navegar en mar abierto que a tomar una simple decisión financiera. Entre tanta oferta y letra pequeña, las dudas no tardan en aparecer. Por eso, el bróker hipotecario no es solo un “buscador de hipotecas”, sino un auténtico guía que muy a menudo marca la diferencia. Empresas especializadas como HipotecaNow combinan conocimientos financieros y capacidad de negociación para ayudar a sus clientes a encontrar las mejores condiciones en el mercado español. Hablamos de alguien que, gracias a su experiencia y red de contactos en bancos, puede localizar ventajas que parecen escondidas para el consumidor de a pie. Además, contar con un buen bróker hipotecario puede ser como tener un faro encendido cuando la información es confusa y el papeleo interminable: te acompaña, te asesora e incluso, si surge un imprevisto, sabe por dónde salir. Por cierto, si quieres profundizar aún más, no pierdas la oportunidad de consultar este ITP por comunidades que puede ayudarte a tener una visión mucho más concreta de los gastos asociados.

¿Qué hace exactamente un bróker hipotecario por ti?

Lo llamativo de un asesor hipotecario es que su papel no termina con el simple filtro de hipotecas. Da igual si buscas rapidez o si tu situación económica es un rompecabezas: este experto, o asesor hipotecario experto, se involucra no sólo al principio, sino durante todo el proceso. Sabe moverse en terrenos complejos y, en realidad, tiene en la manga soluciones creativas que el común de los mortales ni sospecha.

Análisis del mercado y negociación con los bancos

Mientras una persona con prisa puede visitar su banco de toda la vida, el intermediario hipotecario tiene una agenda mucho más amplia. Habla el mismo idioma que los bancos y, encima, les transmite confianza porque gestiona muchos casos al año. Como resultado, accede a esas ofertas ocultas o renegociadas que parecen reservadas para unos pocos privilegiados. Por si fuera poco, su trabajo diario se convierte en puro ejercicio de adaptación:

  • No sólo revisa tu perfil financiero, sino que detecta matices que a veces tú mismo pasas por alto, como si fuera un mecánico identificando el ruidito del motor.
  • En vez de limitarse a recomendar una hipoteca, tiene presente si es mejor algo fijo, variable o mixto (cada caso puede ser un mundo, aunque en la superficie no lo parezca.
  • A la hora de negociar, no se conforma sólo con buscar intereses atractivos, sino que pelea para que el banco quite trabas molestas, incluyendo seguros poco útiles y comisiones absurdas, como quien negocia en un mercadillo con habilidad y paciencia.

Acompañamiento y gestión documental

Pedir una hipoteca, por mucho que Internet prometa agilidad, puede ser tan laberíntico como intentar cruzar la ciudad sin GPS. Aquí entra en juego el intermediario hipotecario con su capacidad para evitar que te ahogues en papeles.

  1. No solo te recuerda qué documento falta, sino que te aconseja cómo presentarlo, porque no todo vale en la práctica.
  2. La organización y presentación del expediente suelen decidir si un banco dice "sí" o "no". Así que preparan tu perfil como quien afila un currículum para una entrevista importante.
  3. No se olvidan de los detalles: facilitan la coordinación final con la notaría y se aseguran de que nada quede suelto, porque una mala firma puede arruinar semanas de trabajo.

¿Cuánto dinero puedes ahorrar realmente?

No se puede negar: ver cómo un bróker hipotecario consigue intereses más bajos es casi como encontrar rebajas sin avisar. Mientras muchos se resignan al 3,30% de hipotecas fijas en España, los más inquietos logran tipos en torno al 2,44%. Esa diferencia, multiplicada por los años del préstamo y sumada a otras ventajas, puede suponer varios miles de euros que se quedan en tu bolsillo y no en el del banco.

Tipo de HipotecaTipo de Interés Medio (Particular)Tipo de Interés Medio (Vía Bróker)
Fija3,30%2,44%

En resumen, la habilidad de negociar y acceder a productos cerrados a la clientela habitual les otorga un valor que muchas veces pasa desapercibido, pero es muy real.

¿Cómo se pagan los servicios de un intermediario hipotecario?

Quizá una de las dudas más habituales sea el pago por estos servicios. En España, la normativa es clara: antes de cualquier gestión, el bróker está obligado a comunicar de forma sencilla y directa cuánto vas a pagar y en qué momento. Sin sorpresas de última hora.

Modelos de honorarios

  • Algunos funcionan con una comisión a cliente que puede ir entre el 0,5% y el 5%, siendo lo más frecuente pactar un mínimo, adaptable dependiendo de tu caso.
  • En cambio, existen intermediarios (muchos en plataformas digitales) que no cobran a ti, sino que reciben un pago directo de la entidad bancaria contratante, lo que puede resultar tremendamente práctico.

¿Qué garantías legales tengo como cliente?

Como detalle que da tranquilidad, no cualquiera puede operar como bróker hipotecario. Deben estar inscritos en el registro oficial del Banco de España y cumplir formación así como responsabilidad civil. Tampoco falta la protección al consumidor: si cambias de opinión tras firmar el contrato de intermediación, tienes 14 días naturales para desistir sin coste.

Por último, entre la maraña de opciones y trámites, confiar en un asesor hipotecario es muchas veces la jugada maestra. No solo abre puertas cerradas, sino que reduce riesgos y acelera un proceso que de otro modo se te puede hacer eterno. Al final, elegir el intermediario hipotecario más adecuado puede ser la diferencia entre sentirte perdido en el laberinto o encontrar el camino más recto hacia tu nueva casa.

HipotecaNow se ha consolidado como un referente en este sector, combinando asesoramiento experto y trato cercano para que el proceso de conseguir hipoteca sea más rápido, seguro y rentable.

El Jorge Martín más enfurecido se ve preparado para retar a Marc Márquez

Para Jorge Martín, poder subirse a su Aprilia cada fin de semana de Gran Premio en este 2025 es, literalmente, un premio. Y es que, sin olvidar la exigencia de MotoGP, el vigente campeón del mundo ha recordado su paso por el momento más duro de su carrera tras la grave lesión que sufrió en Qatar.

Un Jorge Martín que volvió a irse al suelo en plena carrera del Gran Premio de Austria y acabó en la clínica del Red Bull Ring, despertando los peores temores. El vigente campeón de la categoría reina, que ya arrastraba golpes previos en la temporada, logró librarse de lo peor y podrá estar en el próximo GP de Hungría.

Jorge Martín se volvió a caer en Austria

La temporada empezaba de la peor manera posible para él. Varias lesiones le dejaban al margen de poder demostrarle a Ducati que se había equivocado en su elección de Marc Márquez como compañero de Pecco Bagnaia.

Pero, al mismo tiempo, de empezar con buen pie la temporada de su defensa del trono. Acortó plazos para volver en Qatar, pero una fatal caída le provocó la fractura de 11 costillas y un neumotórax. Aquella lesión lo cambió todo. Es más, todavía hoy sigue haciéndole ver las cosas diferentes porque "he estado más cerca de la muerte de lo que me hubiese gustado", dijo en una entrevista para e diario AS.

"He estado más cerca de la muerte de lo que me hubiese gustado"

El madrileño reconoció que necesita más agresividad en las primeras vueltas, donde perdió posiciones clave. Por ejemplo, en Austria. "He salido bien, estaba noveno, pero me han adelantado como hienas. Me falta experiencia en esas dos primeras vueltas, porque si hubiese estado más adelante, no habría sufrido con las presiones ni la temperatura", dijo al terminar. Esa falta de contundencia al inicio terminó condicionando toda su carrera, hasta desembocar en la caída.

Como explicó, esta última caída, paradójicamente, le sirvió a Jorge Martín para "liberarse" del miedo acumulado desde su grave accidente en Qatar. Sin embargo, la repetición de estos errores refleja sus dificultades para adaptarse a la moto y recuperar la confianza tras meses de inactividad.

jorge martin aprilia 2025
Jorge Martín, con cara de preocupación Fuente: Instagram

Martinator, campeón en 2024, llegaba a Austria con el objetivo de dar un salto competitivo tras su regreso en Brno, donde acabó séptimo. Pero esta nueva caída confirma que el proceso de adaptación a la Aprilia sigue siendo lento.

Martín tiene voluntad de pelear "por alguna victoria" este año

De todas formas, ha quedado claro que el vigente campeón está invirtiendo para el Mundial de MotoGP 2026 y eso supone que en este 2025 tratará de cerrar la brecha que le separa de quienes deben ser sus rivales naturales y ha desvelado a DAZN que tiene "2-3 carreras apuntadas".

"Claro que de aquí a final de año quiero y tengo voluntad de pelear por alguna victoria, por podios, ese es el objetivo, preparar bien el 2026 porque tengo que sacar algo de este año, no puedo correr por correr y después de lo que he pasado tengo que encontrar ese sentido de por qué estoy corriendo y que es lo que quiero. Hay que preparar bien el 2026 y para llegar ahí tengo 2-3 carreras apuntadas en el calendario para intentar hacerlo muy bien ¿Cuáles?, lo veremos ahí", contestaba.

Y eso supone medirse a un Marc Márquez pletórico camino de su novena corona mundial: "Ahí está nuestro reto, ganar al que quizás es el mejor piloto de la historia en su mejor momento con la moto que lleva. Pero confío que Aprilia está haciendo un gran trabajo.

jorge martin austria 2025
Jorge Martín, en la parrilla de Austria Fuente: ApriliaMGP

"Confío en mí en lo que he conseguido y es cuestión de tiempo llegar a ese nivel, luego ya daremos todo lo que tenemos en nuestras manos y a ver si con eso podemos pelear contra un gran Marc Márquez", dijo en Austria.

Si algo ha podido hacer estas semanas es entrenar, pues Jorge necesita recuperar el tono físico y eso pasa por horas y horas de arduo trabajo. A diferencia de otros años, donde en el parón de verano hacía honor a la palabra, en este ha estado a piñón fijo. "Este año no he parado de entrenar, he descansado tres días y he hecho bastante más moto, que es lo que necesitaba, ese tiempo, esas sensaciones en moto. Me siento preparado, me siento en forma y con ganas de seguir trabajando".

La grasa humana podría transformarse en un fármaco para curar enfermedades

Muchas personas quieren deshacerse de su grasa corporal, para lo que deciden seguir dietas y hacer ejercicio físico, además de, en algunos casos, recurrir a tratamientos mínimamente invasivos e incluso a la cirugía, de forma que pueden conseguir mejorar su imagen y salud.

Sin embargo, ahora la ciencia ha dado con un gran avance que permitiría dar una segunda vida a la grasa humana, ya que se considera que gracias a su composición puede llegar a ser transformada en un fármaco que pueda ayudar a la hora de curar diferentes enfermedades.

LA GRASA CORPORAL PUEDE TENER UN USO MÉDICO

LA GRASA CORPORAL PUEDE TENER UN USO MÉDICO
Fuente: Freepik

Mientras la ciencia evoluciona hasta el punto de crear una inyección que podría eliminar la grasa localizada, nos encontramos con miles de personas que cada día deciden iniciar procesos con los que deshacerse de esos kilos de más que se les han acumulado en su cuerpo, pero no siempre lo consiguen.

Hay quienes prueban diferentes dietas, en algunas de ellas incluso poniendo en riesgo su salud, y hacer ejercicio físico, pero sin que sea suficiente para algunos, se recurre a técnicas como la liposucción. Sin embargo, más allá de estos tratamientos ya habituales, está surgiendo una nueva alternativa, con la que se descubre que la grasa sirve para producir un tipo de medicamento revolucionario.

MEDICAMENTO BIOLÓGICO A PARTIR DE GRASA HUMANA

MEDICAMENTO BIOLÓGICO A PARTIR DE GRASA HUMANA
Fuente: Freepik

A partir de la grasa humana se puede llegar a producir un medicamento biológico, si bien son muchos los que muestran sus dudas acerca de cómo esto es posible. Sin embargo, la ciencia ha encontrado la respuesta y tiene claro cómo se debe usar para poder conseguir convertirla en un fármaco eficaz.

Más allá del uso de ibuprofeno o paracetamol, que son habitualmente usados para aliviar un malestar general, existen otros fármacos que se conocen como medicamentos de terapias avanzadas. En ellos su actividad terapéutica está marcada por sustancias de origen biológico, como las células de nuestro cuerpo. Por su naturaleza, estos fármacos son más complejos que una pastilla convencional.

¿QUÉ CONTIENE LA GRASA?

¿QUÉ CONTIENE LA GRASA?
Fuente: Freepik

La grasa de nuestro organismo es mucho más que un simple bloque de manteca. En su interior se encuentran unas células que tienen un enorme valor y que reciben el nombre de células madre mesenquimales. Estas también se pueden encontrar en la pulpa dental, la médula ósea o la placenta, y hacen que estén bastante presentes.

Una de sus principales características es que tienen la capacidad de convertirse en otros tipos celulares, como las neuronas, e incluso contribuir a la regeneración de tejidos tras producirse una lesión. Habitualmente, en terapias avanzadas se prefiere recurrir al uso de células madre de la grasa, principalmente porque son fáciles de obtener.

USO COMO MEDICAMENTO DE LA GRASA CORPORAL

USO COMO MEDICAMENTO DE LA GRASA CORPORAL
Fuente: Freepik

Mientras que hay quienes recurren a la criolipolisis para eliminar los excesos de grasa, nos encontramos con el avance que insiste en la posibilidad de usar grasa humana para crear medicamentos. Sin embargo, y aunque los expertos prefieren optar por las células madre de la grasa, no es tan sencillo manejar sustancias de origen biológico.

A pesar de que por cada gramo de lipoaspirado se pueden obtener cerca de un millón de células madre, no es suficiente si se quieren usar como medicamento. Para poder encontrar mejoras en el cuerpo será necesario administrar varios millones de células, frecuentemente por vía intravenosa, y que pueden llegar a alcanzar los 200 millones. Para llegar a estas cifras sería necesario multiplicar las células dentro de una instalación concreta.

HUERTO CELULAR PARA LA GRASA HUMANA

HUERTO CELULAR PARA LA GRASA HUMANA
Fuente: Freepik

Al igual que se pueden cultivar múltiples plantas en un invernadero, los científicos están trabajando en un recinto controlado. Este se encuentra diseñado para evitar que contaminantes como hongos, bacterias o partículas inertes puedan entrar, de forma que se pueda garantizar la esterilidad del medicamento.

Aquí es donde juega un papel importado de la grasa donada, que será sometida a la acción de unas tijeras moleculares invisibles, que hacen que se puedan extraer y separar de la mejor manera posible las células madres, multiplicadas a través de frascos especiales. De esta forma se alcanzará la cantidad necesaria y son acondicionadas en una solución que mantiene sus propiedades y favorece su administración en el paciente.

LAS CÉLULAS MADRE PRESENTES EN LA GRASA

LAS CÉLULAS MADRE PRESENTES EN LA GRASA
Fuente: Freepik

El motivo por el que las células madre presentes en la grasa son consideradas tan interesantes para crear fármacos es que estas tienen unas características únicas que las hacen muy recomendadas. Una de las más destacadas es que no suelen provocar incompatibilidades entre individuos, a diferencia de lo que sucede con las transfusiones de sangre.

Por si esto fuera poco, las células madre son capaces de modular la respuesta del sistema inmunológico, evitando que pueda llegar a reaccionar de una forma exagerada y pueda provocar daños en el propio cuerpo. Estas características hacen que sean especialmente útiles en casos de rechazo de un trasplante o enfermedades autoinmunes. Además, también sirven para usarlas en zonas del cuerpo dañadas, contribuyendo a la regeneración de tejidos de la piel afectados, el huevo o el nervio.

TERAPIAS AVANZADAS A PARTIR DE LA GRASA HUMANA

TERAPIAS AVANZADAS A PARTIR DE LA GRASA HUMANA
Fuente: Freepik

Todos los fármacos que utilizamos en nuestra vida cotidiana tienen que pasar por un largo proceso de desarrollo en el que han tenido que demostrar que cumplen con el efecto buscado y que son totalmente seguros para la salud de los pacientes.

Los medicamentos de terapias avanzadas son un grupo novedoso de fármacos, de manera que los tratamientos basados en células madre están en muchos casos en fase de ensayo clínico. De hecho, según datos de MDPI, en septiembre de 2023 se habían registrado 1.748 ensayos clínicos con esta terapia. Asimismo, muchos de ellos fueron importantes durante la pandemia del coronavirus.

LA GRASA HUMANA PERMITE AVANZAR A UNA MEDICINA PERSONALIZADA

LA GRASA HUMANA PERMITE AVANZAR A UNA MEDICINA PERSONALIZADA
Fuente: Freepik

Tras años de avances, no resultaría extraño que sea cuestión de años que se aprueben nuevos medicamentos basados en células madre obtenidas a partir de la grasa de las personas. Este hecho llevará a una medicina personalizada y más adaptada a las necesidades de cada paciente.

De esta forma, la donación de grasa puede no solo tener ventajas para el propio bienestar del paciente, sino también ofreciendo una oportunidad de tratamiento para solucionar problemas de salud de otras personas. Se trata de una alternativa terapéutica segura, innovadora y que en algunos casos puede ser la única opción.

Pagan por ello en los Alpes y en Huesca cuesta 0 € (pero calla): el plan "como el Pirineo, pero sin el frío"

0

La provincia de Huesca esconde rincones que desafían la lógica del turismo masificado, lugares cuya belleza compite sin complejos con los destinos más afamados y costosos de Europa. Mientras muchos planifican escapadas a los Alpes suizos o franceses, asumiendo un desembolso considerable por disfrutar de sus paisajes, el Pirineo aragonés ofrece una alternativa que muchos desconocen, un espectáculo natural que rivaliza con los paisajes alpinos más cotizados. Se trata de un secreto a voces entre los montañeros más experimentados, un tesoro que permanece ajeno al circuito comercial y que brinda una experiencia de una pureza sobrecogedora, accesible para quien sepa dónde buscar.

Existe un murmullo que cruza la frontera, una confidencia compartida entre viajeros galos que buscan algo más que una simple postal. Vienen persiguiendo una autenticidad que el dinero no siempre puede comprar, una conexión genuina con un entorno que todavía no ha sido domesticado por las infraestructuras turísticas desmedidas. Anhelan una experiencia que muchos buscan en cumbres lejanas, sin saber que la tienen a un paso, en el corazón del Pirineo aragonés. Esta es la crónica de uno de esos lugares mágicos, un enclave donde la grandiosidad de la naturaleza se ofrece de forma gratuita, esperando tan solo el respeto y la admiración del visitante.

HUESCA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL SOBRARBE

YouTube video

En las entrañas de la comarca del Sobrarbe, el municipio de Bielsa se erige como el guardián de uno de los valles más espectaculares y vírgenes del continente. Hablamos de la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido por el sector de Pineta, un paraje que, a diferencia de otros accesos más concurridos, conserva un aura de descubrimiento y soledad. Este rincón específico de Huesca es un santuario de hayas y pinos, donde el sonido predominante es el del agua que se despeña desde glaciares milenarios. Aquí, la sensación no es la de visitar un parque, sino la de adentrarse en un ecosistema que ha permanecido inalterado durante siglos.

El verdadero lujo de este lugar no reside en hoteles de cinco estrellas ni en restaurantes condecorados, sino en la abrumadora sensación de libertad que se respira. Es la posibilidad de caminar durante horas por senderos perfectamente señalizados pero escasamente transitados, encontrando a cada paso una nueva cascada, un mirador imprevisto o un prado de alta montaña. Para muchos, es la quintaesencia de la experiencia pirenaica, un tesoro que la provincia de Huesca custodia con un celo admirable. Es un lugar que invita al silencio, a la contemplación y a entender por qué la naturaleza en su estado más puro es el mayor de los espectáculos.

LA NATURALEZA EN ESTADO PURO QUE LOS ALPES ENVIDIAN

La comparación con los Alpes no es casual, pero en muchos aspectos sale ganando el paraje aragonés. Mientras que en los macizos centroeuropeos es común encontrar teleféricos, trenes cremallera y una explotación intensiva del paisaje, aquí la intervención humana es mínima y respetuosa. La grandiosidad del Circo de Pineta, con las Tres Sorores (Monte Perdido, Cilindro y Soum de Ramond) como telón de fondo, ofrece una panorámica que impresiona por su escala y su pureza, una visión que en otros lugares estaría monetizada y aquí se entrega de forma incondicional. El valor de lo intacto es precisamente lo que atrae a quienes huyen del bullicio.

La riqueza de la biodiversidad es otro de sus puntos fuertes, un factor que convierte cada excursión en una lección de ciencias naturales al aire libre. Es relativamente sencillo avistar sarrios en las laderas más escarpadas, observar el vuelo majestuoso del quebrantahuesos o maravillarse con la flora endémica que tapiza los suelos del valle. Esta versión de Huesca es un refugio de vida salvaje, un ecosistema complejo y vibrante que se mantiene gracias a un delicado equilibrio. Es la demostración de que no hace falta irse a documentales lejanos para encontrar una naturaleza desbordante, poderosa y, sobre todo, viva y accesible para todos.

¿EL PIRINEO SIN FRÍO? LA METÁFORA DE UN PARAÍSO ACCESIBLE

YouTube video

La enigmática frase que define este lugar, "es como el Pirineo, pero sin el frío", encierra una verdad más poética que climatológica. No se refiere a una ausencia literal de bajas temperaturas, que las hay y muy rigurosas en invierno, sino a una sensación de acogida y amabilidad en el paisaje. Los valles glaciares de esta zona de Huesca, a pesar de su monumentalidad, transmiten una extraña calidez, una sensación de refugio natural entre gigantes de roca y bosques frondosos. Es un Pirineo que abraza en lugar de intimidar, que invita a ser explorado sin exigir el peaje de una hostilidad extrema.

Esta "calidez" se traduce en la accesibilidad de sus rutas principales, que permiten a familias y senderistas menos experimentados disfrutar de un entorno de alta montaña sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. El llano de Pineta, por ejemplo, es un paseo prácticamente plano que discurre por el fondo del valle y que ofrece algunas de las vistas más impresionantes del Parque Nacional. Es un entorno democrático, donde la belleza no está reservada únicamente a alpinistas de élite, sino que se comparte generosamente con todo aquel que se acerca con curiosidad y respeto por el entorno.

BIELSA: LA PUERTA DE ENTRADA A UN MUNDO APARTE

Ninguna visita a este paraíso estaría completa sin dedicarle tiempo al pueblo que le sirve de antesala. Bielsa es mucho más que un simple punto de partida; es una localidad con un carácter forjado por la historia, las tradiciones y su condición de encrucijada entre valles. Sus calles empedradas y su arquitectura tradicional pirenaica invitan a pasear sin prisa, descubriendo la robustez de sus construcciones de piedra y la calidez de sus gentes. Es el campamento base perfecto, donde la cultura aragonesa de montaña se manifiesta en su gastronomía y en sus fiestas ancestrales, como su famoso carnaval.

Alojarse en Bielsa o en sus alrededores permite conectar de una manera más profunda con el territorio, entendiendo que el paisaje es también el resultado de la interacción de sus habitantes con el medio a lo largo de los siglos. La oferta de turismo rural y pequeños hoteles con encanto complementa la experiencia, proporcionando un descanso reparador tras una jornada de caminata por los tesoros que ofrece Huesca. Es el equilibrio perfecto entre la inmersión en la naturaleza salvaje y el confort de un pueblo que ha sabido conservar su esencia, ofreciendo una hospitalidad sincera y alejada de las pretensiones de los grandes complejos turísticos.

MÁS ALLÁ DE LA POSTAL: EXPERIENCIAS QUE NO TIENEN PRECIO

YouTube video

Lo que finalmente se lleva el visitante de este rincón del Sobrarbe no es solo una colección de fotografías espectaculares, sino un cúmulo de sensaciones que perduran en la memoria. Es el sabor del agua pura de un arroyo, el aroma a pino húmedo tras una tormenta de verano o el silencio sobrecogedor de una noche estrellada lejos de la contaminación lumínica. Son experiencias intangibles, momentos de conexión profunda con el planeta que el turismo convencional rara vez puede ofrecer. Este es el verdadero valor añadido de un destino como este, un lujo que no figura en ninguna factura.

Quizás el mayor secreto de este enclave de Huesca no sea su gratuidad, sino su capacidad para recordarnos una forma más sencilla y auténtica de disfrutar de nuestro tiempo libre. Invita a desconectar de lo digital para reconectar con lo real, a cambiar el ritmo frenético de la ciudad por el pulso sereno de la montaña. Es una lección de humildad ante la majestuosidad del paisaje, una oportunidad para comprender que las mejores cosas de la vida, a menudo, no cuestan dinero, sino el esfuerzo de llegar hasta ellas y la sabiduría de saber apreciarlas en toda su magnitud.

Cocinero leonés revela: el error con el pimentón que arruina las lentejas y la forma correcta de evitarlo

0

Seguro que más de una vez, en el fragor de la batalla culinaria, echas el pimentón con el fuego encendido, ¿verdad?, un gesto casi automático, heredado de nuestras madres y abuelas, que se repite en cocinas de toda España sin mayor reflexión. Creemos que así, con el aceite borboteando, el pimentón soltará todo su color y su aroma, impregnando de sabor nuestro guiso. Sin embargo, en ese preciso instante, ese gesto casi mecánico que hemos heredado sin cuestionar, puede ser la causa de que tus platos no alcancen la excelencia y de que un sutil pero persistente amargor arruine el resultado final sin que sepas identificar el origen del problema.

Es una de esas verdades incómodas de la gastronomía casera, un secreto a voces entre los fogones más sabios que rara vez se comparte con los no iniciados. Invertimos tiempo en elegir unas buenas legumbres, un compango de primera y las mejores hortalizas para nuestro sofrito, pero un error de apenas tres segundos echa por tierra todo nuestro esfuerzo. Existe un conocimiento ancestral, una de esas reglas no escritas que distinguen a un buen guiso de una obra maestra, y que hoy vamos a desvelar para que tus lentejas, y cualquier otro plato que lleve pimentón, pasen al siguiente nivel de una vez por todas.

LA ESCENA DEL CRIMEN CULINARIO: ASÍ SACRIFICAS EL SABOR

YouTube video

Imagina la escena, porque la has protagonizado cientos de veces. La cebolla ya está pochada, transparente y dulce, el ajo ha perfumado toda la cocina y has añadido el chorizo, que empieza a sudar esa grasilla anaranjada tan característica. Es el momento cumbre, el clímax del sofrito. Con la cuchara en una mano y el bote de pimentón en la otra, lo espolvoreas generosamente sobre el aceite hirviendo. Se produce un chisporroteo violento, el color rojo se intensifica de forma casi instantánea y un olor potente lo inunda todo. A menudo, cuando echas el pimentón con el fuego encendido, ¿verdad?, piensas que estás haciendo lo correcto para potenciar el sabor.

El problema es que ese olor que percibes no es el del pimentón en su máximo esplendor, sino el preludio de un desastre silencioso. En apenas unos segundos, a la altísima temperatura del aceite, los azúcares naturales presentes en el pimiento seco molido se queman de forma irremediable. No se caramelizan, se carbonizan. Ese color rojo vibrante se torna sutilmente más oscuro, casi granate, un cambio de tonalidad casi imperceptible para el ojo inexperto, y el aroma se vuelve acre, un matiz amargo que se integrará en cada legumbre, en cada trozo de patata y en cada sorbo de caldo, camuflado pero siempre presente.

EL PIMENTÓN AL DESNUDO: LA CIENCIA QUE EXPLICA EL DESASTRE

EL PIMENTÓN AL DESNUDO: LA CIENCIA QUE EXPLICA EL DESASTRE
Fuente: Freepik

Para entender por qué no debes echar el pimentón con el fuego encendido, hay que comprender su naturaleza. El pimentón no es una especia cualquiera; es el resultado de secar y moler una variedad de pimiento rojo, un fruto que contiene una cantidad significativa de azúcares. Cuando estos azúcares entran en contacto con el calor directo y extremo del aceite en la sartén, sufren un proceso químico muy rápido. Es una carrera contrarreloj que casi siempre se pierde, una transformación que pasa de la perfección a la catástrofe en un abrir y cerrar de ojos, mucho antes de que tengamos tiempo de añadir el siguiente ingrediente líquido que baje la temperatura del conjunto.

La temperatura del aceite en un sofrito puede superar fácilmente los 180 grados centígrados, un calor excesivo para un producto tan delicado. El pimentón necesita un calor residual, mucho más suave, para liberar sus aceites esenciales y pigmentos sin que sus componentes se degraden. Al quemarse, no solo genera compuestos amargos, sino que también pierde gran parte de sus matices ahumados, dulces y terrosos que tanto valoramos. Por eso, el gesto de echar el pimentón con el fuego encendido, ¿verdad?, es un error garrafal, un atentado contra la propia esencia de la especia, que transforma un ingrediente noble en el saboteador oculto de tu receta.

LA SABIDURÍA MARAGATA: EL LEGADO DE UN COCINERO DE LEÓN

LA SABIDURÍA MARAGATA: EL LEGADO DE UN COCINERO DE LEÓN
Fuente: Freepik

En tierras de León, donde los guisos de legumbres son religión y el pimentón es un pilar de su despensa, este conocimiento se transmite de generación en generación. Un veterano cocinero de la comarca de la Maragatería, de esos que han alimentado a varias generaciones con sus potajes, lo sentencia sin dudarlo: "El pimentón es cobarde, le asusta el fuego vivo". Esta frase resume a la perfección una filosofía culinaria basada en el respeto por el producto. Allí entienden que la prisa es la peor consejera en la cocina, y que cada ingrediente tiene su momento y su temperatura. El error de echar el pimentón con el fuego encendido es visto casi como una ofensa.

Para estos maestros de los platos de cuchara, el ritual es sagrado y nunca se altera. Una vez que el sofrito está en su punto justo, el paso fundamental es retirar la cazuela del fuego por completo. Solo entonces, lejos de la fuente de calor directa, se añade el pimentón. Se remueve enérgicamente durante apenas cinco o seis segundos, lo justo para que el calor residual del aceite lo active sin agredirlo, un baile breve y preciso que libera todo su potencial aromático y colorante, antes de añadir inmediatamente el agua, el caldo o el tomate triturado, que cortará la cocción de raíz y preservará intacta su magia.

DOMINANDO EL ARTE: LA TÉCNICA CORRECTA PASO A PASO

DOMINANDO EL ARTE: LA TÉCNICA CORRECTA PASO A PASO
Fuente: Freepik

La solución es tan sencilla que puede parecer incluso trivial, pero su impacto en el resultado final es gigantesco. La próxima vez que prepares tus lentejas, sigue esta secuencia infalible. Primero, elabora tu sofrito como de costumbre, con tus verduras y embutidos, hasta que todo esté bien dorado y en su punto. Segundo, y este es el paso crucial, aparta la cazuela o la sartén del fuego. No basta con bajar la intensidad, debes retirarla físicamente de la vitrocerámica o del quemador de gas, para que la temperatura comience a descender de inmediato y evitar el desastre de echar el pimentón con el fuego encendido.

Una vez fuera del fuego, espera unos diez segundos. Deja que el aceite se temple ligeramente. Ahora sí, añade la cucharada de pimentón. Verás que se disuelve en la grasa con un burbujeo mucho más suave y controlado, liberando un color rojo brillante y limpio. Remueve rápidamente con una cuchara de madera durante no más de diez segundos. Inmediatamente después, vierte el líquido principal de tu guiso: el agua, el caldo de pollo o el tomate. Este choque térmico detendrá por completo la cocción del pimentón, fijando su color y su sabor sin darle la más mínima oportunidad de amargar, integrándose de forma armoniosa en el guiso.

MÁS ALLÁ DE LAS LENTEJAS: UNA REGLA DE ORO PARA TU COCINA

MÁS ALLÁ DE LAS LENTEJAS: UNA REGLA DE ORO PARA TU COCINA
Fuente: Freepik

Este principio no es exclusivo de las lentejas, sino una ley universal para cualquier receta que utilice pimentón en un sofrito caliente. Piensa en unas patatas a la riojana, un marmitako de bonito, un pulpo a feira o incluso el adobo para una carne. En todos estos platos, el error fatal de echar el pimentón con el fuego encendido, ¿verdad?, puede marcar la diferencia entre un plato aceptable y uno memorable. Dominar esta técnica te abrirá un nuevo mundo de matices en tus elaboraciones, un control sobre el sabor que antes se te escapaba entre los dedos, y te permitirá apreciar el verdadero potencial de esta especia tan española.

Adoptar esta simple costumbre de retirar la cazuela del fuego transformará por completo tus guisos. El color de tus caldos será más vivo y apetecible, el aroma tendrá notas ahumadas y dulces mucho más definidas, y el sabor será profundo y redondo, sin ese regusto amargo final que a menudo achacamos erróneamente a otros ingredientes. La próxima vez que te pongas el delantal, recuerda la sabiduría del cocinero leonés y destierra para siempre esa mala práctica. Porque ya sabes que cuando echas el pimentón con el fuego encendido, ¿verdad?, estás saboteando tu propio plato desde el inicio, y tus lentejas merecen mucho más que eso.

Cuando el derecho ofrece esperanza; Repara tu Deuda impulsa miles de nuevos comienzos con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Las dificultades económicas no siempre son consecuencia de una mala gestión. Un despido, una enfermedad, el fracaso de un negocio o una situación inesperada pueden comprometer por completo la estabilidad financiera de cualquier persona. En estas circunstancias, la acumulación de deudas puede llegar a asfixiar durante años.

Frente a este telón de fondo, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como un auténtico “faro de esperanza”, y Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en su aplicación en España, ha hecho posible que miles de particulares y autónomos accedan a este mecanismo legal para liberarse definitivamente del sobreendeudamiento.

Repara tu Deuda Abogados transforma la ley en una oportunidad real

Desde su aprobación en 2015, la Ley de Segunda Oportunidad ha abierto una vía legal eficaz para cancelar deudas y recuperar la estabilidad financiera. Su implantación ha sido impulsada por Repara tu Deuda Abogados, que ha desempeñado un papel decisivo en acercar este mecanismo a quienes más lo necesitan.

Especializado en esta materia, el despacho ha gestionado miles de casos de cancelación de deudas con un modelo centrado en la accesibilidad, la transparencia y el acompañamiento profesional. Gracias a su intervención, basada en una cuota de entrada reducida y con un sistema flexible de seguimiento, las personas físicas que habían perdido el control de su economía han logrado cancelar préstamos, tarjetas, avales y otras obligaciones financieras que ya no podían asumir.

De este modo, la posibilidad de obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) se convierte en una vía legal eficaz para dejar atrás un ciclo de angustia y recuperar la estabilidad. Además, las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda avalan el compromiso del bufete con una atención jurídica cercana, clara y orientada a resultados.

Tecnología y derecho: una alianza para agilizar el proceso

Las reformas introducidas en 2022 han permitido eliminar intermediarios como el notario o el mediador concursal, lo que ha agilizado los procedimientos y reducido los costes. Esta simplificación ha sido clave para acercar aún más la Ley de Segunda Oportunidad a los colectivos más afectados por la crisis económica.

En este entorno, Repara tu Deuda Abogados complementa el marco jurídico con tecnología aplicada. A través de su plataforma digital MyRepara, disponible en Android e iOS, los clientes pueden seguir el avance del caso, cargar documentación y resolver dudas en tiempo real.

Se trata de una herramienta que refuerza la confianza en cada etapa del procedimiento y ofrece un canal de comunicación directo, seguro y eficiente.

Empezar de nuevo también es un derecho

El camino hacia la estabilidad económica no siempre está despejado, pero contar con una herramienta jurídica eficaz y con el respaldo de un despacho especializado cambia radicalmente las posibilidades. La Ley de Segunda Oportunidad es, para muchos, el inicio de una nueva etapa vital.

Con la intervención de Repara tu Deuda Abogados, este mecanismo deja de ser un recurso lejano para convertirse en una realidad alcanzable. Un faro que guía hacia una vida sin deudas.

688920bca5e21

TAT lanza la campaña "Your Dream of Thailand Academy", bajo el llamativo lema Thai'd Up This Summer

0

Tourism Authority of Thailand TAT KV

La iniciativa pone en valor diversas rutas turísticas, con un enfoque especial en los "Tesoros Escondidos" del país


Para celebrar el Gran Año del Turismo y el Deporte 2025, la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) lanza con orgullo la campaña "Your Dream of Thailand Academy", bajo el llamativo lema Thai'd Up This Summer. Esta iniciativa pone en valor diversas rutas turísticas, con un enfoque especial en los "Tesoros Escondidos" del país: destinos fascinantes que ofrecen experiencias auténticas, únicas e inolvidables.

Este mes de agosto, cuatro jóvenes afortunados (entre 18 y 25 años) de toda Europa podrán vivir una aventura estival inolvidable en Tailandia, acompañados cada uno por su mejor amigo o amiga. Una oportunidad única para sumergirse en un auténtico campamento de verano al estilo tailandés, diseñado para mostrar la riqueza cultural, la belleza natural y el inconfundible encanto del país.

Los participantes disfrutarán de vivencias transformadoras: desde el contacto directo con comunidades locales hasta el descubrimiento práctico de las tradiciones y la cultura tailandesa, todo ello envuelto en la célebre hospitalidad que convierte a Tailandia en un destino verdaderamente Amazing.

La campaña responde al compromiso de TAT por promover nuevas rutas regionales y enriquecer la experiencia del viajero con creatividad, diversidad e inclusión.

¿Quieres participar? Solo tienes que escribir, en 100 palabras o menos, por qué tú y tu acompañante merecéis ganar este viaje soñado a Tailandia. Envía tu propuesta a través de la plataforma oficial del concurso en AXN Asia.

No hay que dejar pasar esta oportunidad extraordinaria de descubrir por qué Tailandia es un destino incomparable.

"Te esperamos con los brazos abiertos — Sawasdee y hasta pronto".

"Grandes Privilegios de Amazing Thailand para Familias en Viaje – Agosto a Septiembre de 2025"

"Ofertas Especiales a Nivel Nacional para Celebrar la Campaña "Thai’d Up This Summer".

Más detalles, incluidos términos y condiciones y la duración exacta, estarán disponibles en: www.tourismthailand.org/amazinggrandprivileges a partir del 1 de agosto de 2025.

notificaLectura

El fondo Future Proof de Picktan Capital recauda 500 millones de dólares en su lanzamiento

0

Picktan Logo

De esta manera, consigue una demanda en auge y también una suscripción completa


Picktan Capital, una empresa de gestión patrimonial con sede en Londres que gestiona más de 7000 millones de dólares en activos de clientes en todo el mundo y líder en estrategias de inversión orientadas al futuro, ha lanzado oficialmente su fondo Future Proof Fund, que ha recaudado 500 millones de dólares en su oferta inicial y que ahora está totalmente suscrito tras la abrumadora respuesta positiva de los inversores.

El Fondo Future Proof se centra en empresas que impulsan la próxima ola de innovación global, con áreas de enfoque estratégico que incluyen:

  • Inteligencia Artificial
  • Robótica y automatización
  • Sistemas autónomos
  • Tecnología financiera e infraestructura digital

 

"Creamos el Future Proof Fund para inversores que buscan algo más que crecimiento, que quieren ser dueños del future", afirmó Richard Hart, director de capital privado de Picktan Capital. "El hecho de que hayamos recaudado 500 millones de dólares y hayamos alcanzado la suscripción completa tan rápidamente es una prueba de lo fuerte que es la demanda de exposición a los sectores que definirán la próxima década".

Debido a la fuerte demanda, Picktan Capital está considerando reabrir el fondo en septiembre con una capacidad adicional de 500 millones de dólares.

La filosofía de inversión del fondo se centra en identificar empresas con tecnología escalable, aplicaciones críticas y ventajas competitivas defendibles en sectores en rápida evolución. El Future Proof Fund está estructurado para la revalorización del capital a largo plazo y diseñado para capturar valor a lo largo de los principales ciclos de innovación.

Sobre Picktan Capital
Picktan Capital es una moderna empresa de inversión centrada en la creación de valor a largo plazo mediante una combinación de gestión activa, investigación impulsada por la innovación y asignación disciplinada del capital. Con un enfoque en el crecimiento transformador y la sostenibilidad, Picktan tiene como objetivo ayudar a sus clientes a generar riqueza invirtiendo en las ideas y empresas que dan forma al futuro.

notificaLectura

Madrid acogerá la novena edición de Top Human Leaders 2025 con récord histórico de participación

0

GALATHL 5 scaled

El evento de liderazgo multigeneracional más grande del mundo vuelve a la Gran Vïa madrileña


El evento, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en el Teatro Capitol Gran Vía, reunirá a los líderes empresariales más humanos, inspiradores y transformadores de multitud de generaciones y sectores en una celebración única del talento sin límites de edad. Top Human Leaders 2025 consolida a Madrid como epicentro mundial del liderazgo multigeneracional tras recibir el Premio Best Professional Event España en los Iberian Festival Awards.

Madrid se convertirá, el 27 de noviembre a las 19:30 horas, en el escenario mundial del talento intergeneracional al acoger la novena edición de Top Human Leaders 2025, que se celebrará en el emblemático Teatro Capitol Gran Vía.

Este espectáculo único reunirá en esta edición a más de 1.000 asistentes presenciales, representando a cientos de empresas nacionales e internacionales, consolidando su posición como la celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo con una audiencia histórica acumulada de más de 5.000 espectadores de 14 países diferentes.

Reconocimiento a la excelencia a través de las personas líderes que crean impacto real
La elección, de nuevo, de Madrid como sede de esta prestigiosa gala no es casual. La ciudad se ha posicionado como referente mundial en eventos de liderazgo empresarial gracias al éxito de esta iniciativa creada por Humanos en la Oficina, que ha revolucionado el concepto tradicional de los encuentros corporativos.

El reconocimiento internacional llegó con el Premio Best Professional Event España otorgado por los Iberian Festival Awards, consolidando a Top Human Leaders como el evento de referencia en el ámbito del talento empresarial sin barreras generacionales.

Un show revolucionario para compartir el éxito empresarial y visibilizar la excelencia en el liderazgo
El evento Top Human Leaders 2025, del que ya se pueden adquirir las entradas desde su web oficial se perfila como una plataforma innovadora donde el conocimiento empresarial se transmite de manera inspiradora, emocionante y accesible, rompiendo con los formatos convencionales de conferencias tradicionales.

Con un formato único e innovador, el programa se desarrollará en una sola sesión de máximo impacto en el Teatro Capitol Gran Vía, donde 10 líderes empresariales excepcionales de diferentes generaciones tendrán únicamente 5 minutos cada uno para compartir los secretos de su éxito.

En 2025 han sido elegidas personas sobresalientes que se unen a la gran comunidad de Top Human Leaders de ediciones anteriores: Javier Vidaurreta, Socio de People en KPMG, Anna Golsa, directora general corporativa de Eurofirms, Javier Ondarra, CEO de Is2coah, Carolina González, National Leader en Claire Joster, Norman Devaux, Area Lider de Lumapps, José de la Uz, Alcalde de Las Rozas, María Parames, directora de personas y comunicación de Bankinter, Elisabeth Arrojo, Fundadora de Inmoa, la prestigiosa neurocirujana Marisa Gandía, así como Manuel del Campo, Esther Ruiz Moya, Juan García Yanes, Juanma Romero y muchos más, teniendo detrás a grandes organizaciones como Cámara de Comercio de Madrid, Charmed Multimedia, APD, Business Insider España, Marcas Que Enamoran, Las Rozas Innova, Capital Radio, Grupo Elmira, además de las empresas ya mencionadas.

En esta edición  se abordarán los grandes desafíos actuales del liderazgo contemporáneo a través de sus historias, sus vivencias, y su capacidad de transformación

Al mismo tiempo, se busca demostrar que el talento no tiene género ni edad, promoviendo un enfoque integrador que maximice el potencial humano en las organizaciones.

Todo ello con un objetivo claro: revolucionar la percepción tradicional del liderazgo empresarial, demostrando que la combinación de diferentes generaciones en posiciones de liderazgo genera un impacto exponencial en los resultados organizacionales.

Una experiencia única para potenciar el talento empresarial
Top Human Leaders 2025 será un escaparate para los avances más significativos en gestión del talento multigeneracional. Como señala Miguel Ángel Pérez Laguna, speaker internacional y director del evento: "Lógicamente, seleccionamos con cuidado quién va a estar en el escenario ante 1.000 personas de cientos de empresas, entrenamos su historia, lo que va a compartir y cómo, trabajando con las empresas patrocinadoras para conseguir el máximo impacto".

La organización del evento confía en que esta novena edición marque un hito en la cooperación entre diferentes generaciones de líderes empresariales, creando puentes entre la sabiduría tradicional y la innovación disruptiva para un futuro empresarial más inclusivo y efectivo.

Madrid, con su posición estratégica como hub empresarial europeo, su tradición en la organización de eventos de primer nivel y su compromiso con la innovación en gestión del talento, se consolida así como el laboratorio mundial de referencia para redefinir los paradigmas del liderazgo empresarial del siglo XXI, donde el talento no conoce barreras de edad y la experiencia multigeneracional se convierte en la clave del éxito organizacional.

Vídeos
Descubre Top Human Leaders 2025. La celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo

notificaLectura

SafeHeal(R) obtiene autorización de comercialización europea en virtud del MDR

0

logo

Para la tecnología de protección de anastomosis Colovac(R). La autorización de comercialización permite la comercialización inminente del dispositivo Colovac en los principales mercados de la UE


SafeHeal®, empresa líder en innovación en el campo de la cirugía del cáncer colorrectal, ha anunciado hoy que ha obtenido la autorización de comercialización de la Unión Europea para su dispositivo Colovac en virtud del nuevo Reglamento sobre productos sanitarios (UE MDR 2017/745, Productos sanitarios, anexo IX, capítulo I). Este importante hito confirma el cumplimiento por parte de la empresa de las rigurosas normas de seguridad y rendimiento de la UE, lo que permite la distribución comercial de Colovac en toda la Unión Europea. Colovac está pensado como alternativa a la ostomía de derivación temporal para pacientes sometidos a resección de cáncer colorrectal.1,2

"Este es un logro fundamental para nuestra empresa y una prueba de la dedicación de nuestros equipos normativos, clínicos y de ingeniería", afirmó Chris Richardson, presidente y director ejecutivo de SafeHeal. Ahora estamos listos para llevar los beneficios clínicos y económicos de Colovac a los proveedores de atención médica y a los pacientes de toda Europa.

El sistema de derivación endoluminal Colovac es una alternativa menos invasiva a la ostomía de derivación temporal, el tratamiento estándar actual para los pacientes sometidos a resección colorrectal. La ostomía de derivación se aplica de forma profiláctica a la mayoría de los pacientes que se someten actualmente a una resección anterior baja (LAR) y una anastomosis. La ostomía desvía temporalmente las heces de la anastomosis en proceso de cicatrización hacia el exterior del cuerpo y las introduce en una bolsa de ostomía. En la mayoría de los casos, la ostomía solo es necesaria hasta que la anastomosis haya cicatrizado, y luego se puede revertir, normalmente después de 2 a 6 meses. La reversión final de la ostomía requiere otra operación, con una segunda estancia hospitalaria, un periodo de recuperación y las complicaciones asociadas. En algunos casos, la ostomía no se puede revertir y se convierte en permanente. Además de las posibles complicaciones quirúrgicas asociadas a los procedimientos de ostomía, los pacientes pueden ver afectada su calidad de vida debido al aislamiento social, la reducción de la actividad física y/o la intimidad.

Colovac es una alternativa a la ostomía de derivación, diseñada para eliminar la necesidad de un estoma temporal en la mayoría de los pacientes. Su objetivo es mejorar la recuperación y la calidad de vida de los pacientes al eliminar las complicaciones relacionadas con el estoma, incluido el estoma permanente, y eliminar la carga física y emocional asociada con el manejo y el cuidado del estoma.

Navegar por el proceso MDR no es tarea fácil para ninguna empresa, y obtener la aprobación confirma la solidez de nuestra tecnología y la fiabilidad de los datos que la respaldan. Tras llevar a cabo una revisión exhaustiva de los datos que respaldan el rendimiento y la seguridad del dispositivo y el sistema de gestión de calidad de SafeHeal, los reguladores de dispositivos médicos de la UE no dudaron en reconocer los evidentes beneficios clínicos que Colovac proporciona a los pacientes con cáncer colorectal", afirmó Richardson.

Colovac ha sido estudiado con éxito en Estados Unidos, Europa y Asia, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya le ha concedido la designación de dispositivo innovador. La designación de dispositivo innovador se concede a productos novedosos y permite a la FDA acelerar la revisión de tecnologías innovadoras que pueden mejorar la vida de las personas con enfermedades o afecciones potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes.

1 Finalidad prevista: El dispositivo de protección de la anastomosis Colovac está destinado a pacientes que requieren anastomosis rectales anteriores bajas para limitar la creación de estomas solo a aquellos pacientes que necesitan más tiempo para la cicatrización de la anastomosis cuando se retira el dispositivo, lo que permite a los pacientes con una anastomosis cicatrizada evitar la creación de estomas.

2 Indicaciones de uso: El dispositivo SafeHeal Colovac está indicado para su uso tras una cirugía colorrectal abierta, laparoscópica o laparoscópica asistida por robot en pacientes con indicación de ostomía de derivación.

Sobre SAFEHEAL®
SafeHeal SAS, con sede en París, Francia, y su filial estadounidense de propiedad exclusiva, SafeHeal Inc., es una empresa de dispositivos médicos que desarrolla Colovac, un dispositivo destinado a ser una alternativa a la ostomía de derivación en pacientes sometidos a cirugía colorrectal. Colovac es una funda de derivación endoluminal flexible diseñada para reducir el contacto del contenido fecal en el sitio de la anastomosis tras una cirugía colorrectal. El dispositivo se coloca endoluminalmente y es totalmente reversible. El dispositivo permanece en su lugar durante aproximadamente 10 días, hasta que se completan los procesos naturales de curación y reparación de los tejidos del cuerpo, tras lo cual se retira mediante un procedimiento endoscópico sin necesidad de una segunda intervención quirúrgica. Esto permite a los pacientes reanudar su vida normal sin el estigma y las complicaciones asociadas a una ostomía. En Estados Unidos, Colovac está limitado por la legislación federal a un uso investigativo y actualmente no está disponible para la venta. Más información. www.safeheal.com.

notificaLectura

El refugio de la Costa Brava ideal para septiembre: a 20 minutos de Lloret y sin agobios turísticos

0

La Costa Brava en septiembre es un secreto a voces, un murmullo entre quienes saben que el final del verano es, en realidad, su mejor momento. Hay un rincón que se resiste a la despedida del bullicio, y Begur se revela como un refugio de calma a pocos kilómetros de la vorágine. ¿Qué tiene este pueblo para que todos los que lo descubren quieran guardar el secreto? Es la pregunta que flota en el aire salado de una escapada por Girona que promete más de lo que imaginas.

Olvídate de las postales repetidas y las toallas que luchan por un metro de arena. La verdadera magia de este tramo del litoral gerundense reside en su capacidad para ofrecer dos mundos, pues sus calas vírgenes y su casco histórico colonial contrastan con la cercanía a grandes núcleos turísticos. Es un trozo de la Costa Brava que late a otro ritmo, la promesa de un final de verano que no se siente como un adiós, sino como un auténtico privilegio.

MÁS ALLÁ DEL RUIDO: ¿POR QUÉ BEGUR ES EL SECRETO MEJOR GUARDADO?

YouTube video

Muchos asocian la Costa Brava con nombres que resuenan a fiesta y multitudes, pero la verdadera esencia se esconde en lugares como Begur. Mientras otros destinos se vacían con la llegada de septiembre, este pueblo vive una segunda juventud, y su autenticidad se mantiene intacta, libre del turismo de masas que caracteriza a otras localidades cercanas. Aquí, la prisa no existe; solo el placer de redescubrir la costa de Girona sin agobios y con una luz que lo tiñe todo de oro.

La diferencia se siente en el ambiente, en el sonido de las olas que por fin se escucha sin interferencias. Septiembre regala una atmósfera única a este paraíso ampurdanés, donde la temperatura del agua sigue siendo perfecta y los días aún son largos y luminosos. Es el momento ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y personal con una Costa Brava que se muestra en su versión más pura, más salvaje y, sobre todo, más real.

LAS CALAS QUE NO APARECEN EN INSTAGRAM (Y CÓMO ENCONTRARLAS)

Claro que has oído hablar de Aiguablava o Sa Tuna, pero la grandeza de Begur reside en lo que hay entre ellas. Los caminos de ronda tejen una red de senderos que son la clave para entender esta parte de la Costa Brava, ya que estos antiguos pasos de vigilancia conectan playas famosas con rincones solitarios a los que solo se llega caminando. Explorar estos senderos es como abrir un mapa del tesoro en los rincones del Empordà, donde cada curva desvela una nueva maravilla.

El verdadero lujo no está en un chiringuito abarrotado, sino en encontrar tu propio espacio en calas como Sa Riera o la recóndita Illa Roja. Esta joya del Mediterráneo te invita a dejar el coche y a calzarte unas buenas zapatillas, porque la recompensa es descubrir pequeñas playas de piedras y aguas cristalinas donde el único sonido es el del mar. Es la Costa Brava en estado puro, un premio para los que se atreven a buscar más allá de lo evidente.

UN VIAJE AL PASADO CON VISTAS AL FUTURO

YouTube video

Caminar por Begur es mucho más que disfrutar de un paisaje idílico; es un viaje en el tiempo. La silueta del castillo medieval, que corona el pueblo, es una invitación a subir y contemplar el horizonte, y desde sus ruinas se obtiene una panorámica de 360 grados que abarca desde las islas Medes hasta el Canigó. Es el mejor mirador de esta franja de la costa catalana, un lugar donde el pasado de la Costa Brava se funde con la inmensidad del presente.

Pero la historia no solo está en las alturas. Perderse por su núcleo antiguo es imprescindible para captar su alma. Al callejear sin rumbo fijo, descubres un laberinto de calles empedradas, casas de piedra y la imponente iglesia gótica de Sant Pere. Son los vestigios de un pasado de piratas y pescadores, un decorado perfecto que define a estos pueblos marineros y que convierte un simple paseo en una experiencia inolvidable.

SABORES QUE CUENTAN HISTORIAS: DÓNDE COMER COMO UN LOCAL

La gastronomía de la Costa Brava es un reflejo de su paisaje, una conversación constante entre el mar y la montaña. En Begur, este diálogo alcanza su máxima expresión en cada plato, donde la cocina local fusiona con maestría el pescado fresco de la lonja con los productos de la huerta del Empordà. Probar un arroz de Pals o un suquet de pescado en una de sus calas escondidas de Girona es entender el sabor auténtico de esta tierra.

Huye de los menús turísticos y busca las pequeñas joyas gastronómicas que se esconden en sus plazas. El verdadero secreto está en sentarse a la mesa de negocios familiares, ya que son los restaurantes regentados por locales los que ofrecen el producto más fresco y las recetas tradicionales. Acompaña la comida con un vino de la D.O. Empordà y entenderás por qué el corazón del Empordà late con tanta fuerza en cada bocado de la mejor Costa Brava.

EL LEGADO INDIANO QUE COLOREA CADA RINCÓN

YouTube video

Paseando por el centro de Begur, algo llama poderosamente la atención: unas majestuosas casas de colores vivos que rompen con la estética medieval. Son las casas de los "americanos", el legado de quienes emigraron a Cuba en el siglo XIX, porque estas mansiones de estilo colonial cuentan historias de fortuna, nostalgia y un pasado de ultramar. Esta es la magia de la costa catalana, una arquitectura única que dota al pueblo de una personalidad arrolladora y que recuerda la conexión de la Costa Brava con el otro lado del Atlántico.

Al final, uno se marcha de Begur con la sensación de haber descubierto algo que va más allá de un simple destino de vacaciones. La experiencia no termina al irse, ya que el recuerdo de sus atardeceres y el eco de sus olas se queda grabado en la memoria. Es la prueba de que este paraje mediterráneo no solo se ve, sino que se siente, dejando una huella imborrable que te invita a volver antes incluso de haberte ido.

Boiler Room y Nathy Peluso empujan el nuevo talento desde Ibiza

0

La noche del jueves (14 de agosto), Tequila PATRÓN,  el tequila súper premium nº1 del mundo, inauguró oficialmente su recién anunciada alianza global con Boiler Room, la reconocida plataforma internacional de música que conecta la cultura de club con comunidades musicales locales de todo el mundo, con un espectacular evento en Ibiza.

La noche tuvo como gran protagonista a Nathy Peluso, la artista argentino-española reconocida con un GRAMMY®, que deslumbró con una performance arrolladora inspirada en su innovadora serie de clubes: Club Grasa.”

A mitad del set de Nathy participó Zsongo Club, liderado por la estrella sudafricana del amapiano Musa Keys, que hizo vibrar al público con una mezcla de afrohouse, afrobeat y R&B, donde cada artista sumó su propio trasfondo cultural para potenciar la propuesta. Concebido por la propia cantante, el espectáculo rindió homenaje a la riqueza de los ritmos latinos y afrodiaspóricos, del amapiano y el dembow al afro house y la champeta, con el pulso de los tambores de bongo y la energía de la música electrónica.

Bonekinha Iraquiana en su set como DJ al esperado debut de Boiler Room x PATRÓN Tequila en Ibiza. Fuente: Boiler Room
Bonekinha Iraquiana en su set como DJ al esperado debut de Boiler Room x PATRÓN Tequila en Ibiza. Fuente: Boiler Room

Además de la actuación de Nathy, cuatro DJs excepcionales: Ylam, Edna Martínez, Bonekinha Iraqiana y Klandestina, mantuvieron el high energy al máximo durante toda la noche, aportando a sus sesiones una vibra espontánea y enérgica.

Lo que se vivió fue una experiencia única en la pista de baile, basada en la cultura de club, la comunidad y los sonidos locales, todo impulsado por PATRÓN EL ALTO, la última incorporación premium de la marca, un tequila magistralmente añejado. Entre los asistentes se encontraban el actor español-alemán Arón Piper (Élite), el actor español Paco León, el modelo y músico británico Lennon Gallagher, la actriz británica Jasmine Jobson y muchos invitados más que disfrutaron de la noche con cócteles de PATRÓN en mano.

Cambio radical del tiempo en España: así afectará el fin de la ola de calor

0

La entrada de un aire atlántico iniciará este lunes 18 de agosto el fin de la ola de calor en España, con un descenso notable de las temperaturas en la mitad noroeste peninsular.

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque se experimentará este alivio térmico en gran parte del territorio, se mantendrán valores significativamente elevados en la mitad sudeste, así como en zonas de Baleares y Canarias, alcanzando incluso los 40 grados en el Guadalquivir y depresiones del sudeste.

Este cambio meteorológico representa un importante alivio tras días de calor extremo que han afectado a numerosas regiones españolas. El descenso térmico será especialmente apreciable en el noroeste peninsular, donde la entrada de masas de aire más fresco procedentes del Atlántico comenzará a neutralizar los efectos de la masa de aire cálido que ha permanecido estancada sobre la península durante la última semana.

Alertas meteorológicas: 17 provincias siguen en aviso por altas temperaturas

A pesar del inicio del fin de la ola de calor, las altas temperaturas mantendrán este lunes en situación de aviso a un total de 17 provincias. La situación más preocupante se concentra en el sureste peninsular, donde Murcia y Alicante permanecerán en nivel rojo, el más alto de la escala de alertas meteorológicas.

Por su parte, se registrarán avisos naranja en toda Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla), gran parte de Baleares (Ibiza, Formentera y Mallorca) y en Albacete. Esta situación refleja la irregularidad con la que el aire atlántico irá refrescando las diferentes zonas de la península.

La AEMET recomienda extremar las precauciones en las zonas con avisos activos, especialmente durante las horas centrales del día. Medidas como:

  • Hidratación constante
  • Evitar la exposición directa al sol
  • Reducir la actividad física en exteriores
  • Prestar especial atención a personas vulnerables (ancianos, niños pequeños y enfermos crónicos)

Estas recomendaciones son fundamentales para evitar golpes de calor y otras complicaciones derivadas de las altas temperaturas que aún persistirán en amplias zonas del país.

Previsión meteorológica detallada: nubosidad, precipitaciones y temperaturas

La previsión meteorológica para el inicio de semana muestra un panorama variado a lo largo del territorio español. Se espera nubosidad baja en el norte de Galicia y el Cantábrico, con lluvias débiles dispersas, que serán más abundantes por la tarde en el interior. También se prevén bancos de niebla matinales y vespertinos en estas zonas.

En el resto del país predominará una nubosidad media y alta que se desplazará progresivamente de oeste a este. Este patrón será especialmente notable en la mitad oriental peninsular, donde por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución abundante. En estas zonas son probables chubascos y tormentas en áreas montañosas y zonas próximas, lo que podría ayudar a aliviar parcialmente la sensación térmica.

Respecto a las temperaturas máximas, experimentarán un descenso prácticamente generalizado, que será notable en la mitad noroeste interior y sur de Cataluña. Sin embargo, se mantendrán sin cambios significativos en los litorales del noroeste, Pirineos y Canarias, mientras que incluso aumentarán en el sudeste peninsular y la zona de Alborán.

A pesar del descenso generalizado, las temperaturas seguirán siendo elevadas en muchas zonas. Superarán los 35 grados en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y zonas de Baleares y Canarias, llegando a alcanzar e incluso superar los 40 grados en el valle del Guadalquivir y depresiones del sudeste.

En cuanto a las temperaturas mínimas, el patrón de cambio será similar al de las máximas. Se prevé un descenso en el tercio noroeste y Extremadura, permanecerán sin cambios significativos en Baleares y aumentarán en el resto del territorio. Las conocidas como "noches tropicales" seguirán siendo una constante en amplias zonas, ya que las temperaturas no bajarán de los 20 grados en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y archipiélagos, alcanzando incluso los 25 grados en áreas del Mediterráneo, Guadalquivir y zonas de Canarias.

Situación del viento y su impacto en la sensación térmica

El régimen de vientos también jugará un papel importante en la sensación térmica estos días. En Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte, lo que podría aliviar parcialmente el calor en las islas.

En el resto del territorio predominarán los vientos flojos en general, con intervalos de moderado por la tarde. La dirección del viento variará según las zonas:

  • Oeste y suroeste en la vertiente atlántica
  • Norte y noroeste en Galicia, Cantábrico y valle del Ebro
  • Rolando de sur a norte en el área mediterránea oriental
  • Variable en la zona del Estrecho y Alborán

Esta configuración de vientos favorecerá la entrada progresiva de aire más fresco por el noroeste peninsular, mientras que en el sureste la renovación de las masas de aire será más lenta, manteniendo así temperaturas elevadas por más tiempo.

Impacto del cambio climático en la intensidad y frecuencia de las olas de calor

Es importante destacar que, aunque las olas de calor son fenómenos meteorológicos que siempre han existido, su frecuencia e intensidad se han incrementado significativamente en las últimas décadas debido al cambio climático. Los estudios científicos muestran que lo que antes se consideraban eventos extremos excepcionales se están convirtiendo en episodios cada vez más habituales.

La entrada de aire atlántico que pondrá fin a esta ola de calor representa un alivio temporal, pero los expertos advierten de que debemos adaptarnos a un escenario donde los episodios de calor extremo serán cada vez más frecuentes y prolongados, especialmente durante los meses estivales.

Por ello, las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, junto con la implementación de sistemas de alerta temprana y planes de prevención frente a temperaturas extremas, resultan cada vez más necesarias para proteger la salud pública y reducir el impacto de estos episodios sobre la población.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 17 de agosto

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 13 de agosto, ha correspondido a los números 3, 9, 21, 28, 40 y 42. El complementario ha sido el número 7 mientras que el reintegro ha resultado ser también el 7.

Los premios están repartidos en 5 categorías diferentes, aunque, en esta ocasión, no ha habido ningún acertante de primera categoría, lo que significa que el importe correspondiente pasa a engrosar el bote del siguiente sorteo. Tampoco ha habido ganadores de segunda categoría.

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías de premios.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

Así logró un simple anuncio de Navidad paralizar España durante 30 años: la historia de 'Vuelve a casa vuelve'

0

El anuncio de Navidad que todos esperábamos no era el de la lotería, sino el que nos cantaba al oído que era hora de volver. Mucho antes de que las redes sociales marcaran el calendario, el spot de El Almendro se convirtió en la señal inequívoca de que las fiestas estaban a la vuelta de la esquina. ¿Cómo pudo un simple anuncio de turrón calar tan hondo en el corazón de un país entero? Esa es la magia de un estribillo que se hizo eterno.

Aquel "Vuelve, a casa vuelve" era más que un eslogan; era una promesa, un interruptor emocional. En un tiempo de menos ruido digital, su melodía lograba algo impensable hoy: paralizar a las familias frente al televisor, pues su sintonía funcionaba como un resorte que activaba el espíritu navideño en millones de hogares. Era el pistoletazo de salida no oficial para una Navidad que se sentía más cerca, más real y, sobre todo, más nuestra.

EL HIMNO NO OFICIAL QUE DABA EL PISTOLETAZO DE SALIDA

YouTube video

En la España de los ochenta y noventa, la televisión era el centro de todo, el gran altavoz que unía a la sociedad. Cuando aparecían las primeras imágenes de aeropuertos, estaciones de tren y abrazos anhelados, sabíamos que la campaña de Navidad había comenzado, ya que este anuncio trascendió su propósito comercial para convertirse en un fenómeno cultural compartido por todos. No vendía solo un dulce; vendía la emoción del regreso.

Su impacto fue tan brutal que la melodía se despegó por completo del producto para adquirir vida propia. La gente la tarareaba por la calle, los niños la cantaban en el colegio y se convirtió en la banda sonora de las celebraciones decembrinas, porque la sencillez de su mensaje, el regreso al hogar, conectaba con un anhelo universal que sigue vigente. Era el recordatorio de que, pasara lo que pasara durante el año, el hogar siempre esperaba.

LA FÓRMULA SECRETA: ¿POR QUÉ NOS TOCABA LA FIBRA SENSIBLE?

El éxito de la campaña no fue casual, sino fruto de una estrategia publicitaria brillante que supo tocar las teclas adecuadas. Apelaba directamente al "nido vacío" y a la diáspora familiar, tan común en aquella época, y la clave de su éxito radicaba en apelar directamente a la nostalgia y al valor del reencuentro familiar. Era un espejo en el que se veían reflejadas miles de familias separadas por la distancia durante una Navidad muy especial.

La música, compuesta por José Luis Moro, fue el vehículo perfecto para ese torrente de emociones. Era una balada sencilla, casi una nana, que se quedaba grabada a fuego en la memoria. Durante toda la época navideña, su eco resonaba por todas partes, pues la canción fue diseñada para ser pegadiza y emotiva, una pieza que se instalaba en la memoria colectiva sin pedir permiso. No podías escucharla sin sentir un pellizco en el corazón.

UN RETRATO DE LA ESPAÑA DE ENTONCES

YouTube video

Aquel spot era mucho más que publicidad; era sociología. Reflejaba una España en la que los hijos se iban a estudiar o a trabajar a las grandes ciudades, o incluso al extranjero, dejando atrás el pueblo. Por eso, el regreso a casa por Navidad era el evento más esperado del año, y el anuncio reflejaba la realidad de una sociedad con muchos seres queridos viviendo lejos. Cada abrazo en la pantalla era un eco de los abrazos que se darían en la vida real.

El anuncio también reforzaba el arquetipo del hogar como refugio, el lugar al que siempre se pertenece. La figura central solía ser la de una madre o abuela esperando con la mesa puesta, un símbolo potentísimo de calidez y pertenencia, porque la figura materna esperando simbolizaba el hogar como un puerto seguro al que siempre se puede volver. Esta era una Navidad de raíces, de volver al origen para recargar las pilas emocionales.

¿QUÉ QUEDA HOY DE AQUEL "VUELVE A CASA"?

El legado de El Almendro es innegable y sentó un precedente en la publicidad española. Abrió la veda del "storytelling" emocional, una senda que luego seguirían otras grandes campañas, como las de la Lotería de Navidad, ya que marcó el camino para la publicidad emocional, demostrando que vender un sentimiento era más poderoso que vender un producto. Se inauguró así una nueva forma de entender los anuncios de la temporada de Navidad.

Hoy, en un mundo saturado de estímulos y con la atención fragmentada, un fenómeno así sería casi imposible. Las audiencias ya no se congregan al unísono frente a una pantalla, lo que hace difícil replicar aquel impacto masivo durante la temporada de turrones, pues en la era de la fragmentación de audiencias, es casi imposible que un solo anuncio logre una repercusión cultural tan unánime. Aquel anuncio pertenece a una Navidad de un tiempo que ya no volverá.

LA BANDA SONORA DE NUESTROS RECUERDOS

YouTube video

Aunque los tiempos han cambiado, la melodía sigue intacta en nuestra memoria. Basta escuchar los primeros acordes para que una oleada de recuerdos nos inunde, transportándonos a otras épocas, a otros salones y a otras navidades, porque esa sintonía sigue siendo una cápsula del tiempo que nos transporta a las navidades de nuestra infancia y juventud. Es un resorte pavloviano que nos conecta de inmediato con la emoción de la espera y la alegría del reencuentro.

Es curioso cómo una simple canción publicitaria puede convertirse en parte de la identidad de un país. Aquel "Vuelve a casa" ya no pertenece a una marca, sino a la gente, al imaginario colectivo de una Navidad que se escribía con mayúsculas, pues el anuncio de El Almendro es mucho más que un recuerdo, es parte del patrimonio emocional de toda una generación. Y, en el fondo, su mensaje sigue tan vigente como el primer día: el mejor regalo es, simplemente, volver.

Simeone no debe desesperarse: las dos veces que el Atlético de Madrid empezó perdiendo y ganó LaLiga

De nada sirve firmar una magnífica primera mitad si luego te diluyes como un azucarillo en la segunda. Este domingo, el Atlético de Madrid de Simeone dejó muy buen fútbol y grandes sensaciones en el primer acto de la temporada, pero el Espanyol siguió creyendo en sus posibilidades y esperó su momento para darle la vuelta (2-1) a un partido en el que los del técnico argentino se vieron con los tres puntos antes de tiempo.

Este primera derrota en el primer partido de LaLiga no se veía en el Atlético de Madrid desde 2009, cuando Abel Resino era entrenador de los rojiblanco.

Y es que hacía tiempo que no se veía al Atlético de Simeone hacer tan buen fútbol durante 45 minutos, pero después una pájara tiró por la borda el buen trabajo de más de una hora y el golazo de falta de Julián Álvarez y vieron como en 10 minutos Miguel Rubio y Pere Milla le amargaron el estreno.

Simeone apostó por las nuevas caras ante el Espanyol, pero no fue suficiente

Uno de los dichos más repetidos con los nuevos fichajes del Atlético de Madrid es que cuesta mucho entrar en los onces de Diego Pablo Simeone. Esta temporada, con ocho bajas y siete altas, el técnico argentino apostó por las nuevas caras y metió de una tacada a cinco en el once inicial: Hancko, Ruggeri, Cardoso, Almada y Baena saltaron de primeras al césped del RCDE Stadium, un estadio que le cuesta mucho al equipo rojiblanco.

atletico de madrid simeone espanyol
Fuente: Europa Press

Tanto, que esta primera derrota del curso inicial de LaLiga 2025/2026 les ha costado un récord negativo que no ocurría desde hace 16 años, cuando Abel Resino era entrenador del Atlético de Madrid en la era pre-Simeone (antes de Quique Sánchez-Flores y Gregorio Manzano). Entonces, los rojiblancos con Agüero, Forlán, Antonio López o Ujfalusi, entre otros, perdieron su primer encuentro de aquella LaLiga ante el Málaga por 3-0.

Aquel curso, el equipo del Calderón no pasó del noveno puesto, aunque se clasificó para la Europa League gracias al recordado título que consiguió en esa misma competición frente al Fulham (2-1).

El récord de ligas consecutivas sin perder en el debut sigue estando en poder del Real Madrid, con 16. Lo consiguió de 1961 a 1976 y, actualmente, lleva lográndolo ininterrumpidamente desde 2009. La racha del Atlético se acaba de truncar en 15.

En las temporadas 1950/1951 y 1972/1973 cayó en sus estrenos

Y es que sí; el Atlético de Madrid ya ha ganado LaLiga tras caer en su estreno. Dos veces. La primera fue en el curso 1950/1951. Se llevó un severo correctivo en su visita a Bilbao, 4-0, pero al final terminó cantando el alirón con 40 puntos, dos más que el Sevilla. Los colchoneros no perdieron ni un solo partido como local y marcaron 87 goles en 30 encuentros.

La segunda vez ocurrió dos décadas más tarde, concretamente en la campaña 1972/1973. El Valencia asaltó el Vicente Calderón por 1-3, con doblete de Quino y otra diana más de Adorno, que remontaron el tanto inicial de Luis Aragonés. De nuevo, el conjunto rojiblanco volvió a proclamarse campeón con dos puntos de ventaja sobre su máximo perseguidor, en aquel momento, el Barça.

atlético de madrid 1972 1973
Fuente: Todocolección

El problema del Atlético sigue siendo el mismo

Aunque haya comenzado una nueva temporada en LaLiga, en lo que llevamos de 2025 los de Simeone solamente han sumado tres victorias en once desplazamientos de liga (Valencia, Sevilla y Girona). Los otros ocho encuentros se reparten en cinco derrotas (Leganés, Getafe, Las Palmas, Osasuna y Espanyol) y tres empates (Real Madrid, Espanyol y Alavés).

Hablamos de que uno de los lastres de los de Simeone fue y sigue siendo su rendimiento lejos del Metropolitano. En la pasada temporada, el rendimiento como visitante no fue el mejor, aunque se rectificó algo al final del curso, con una victoria en sus últimos cuatro encuentros fuera de casa.

Un dato que, de cara a este año, tendrán que rectificar si el Atlético quiere dar subir ese peldaño que reclama Simeone. El equipo colchonero solo sumó 30 puntos como visitante en la última liga, muy por debajo de Real Madrid (35) y Barcelona (45), y logró únicamente ocho victorias fuera de casa. Fue el quino en este particular ránking, puesto que el Athletic (31 puntos) y el Villarreal (36 puntos), también mejoraron su rendimiento como visitantes.

Publicidad