Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4175

Patatas Mare Nostrum: la receta más sencilla para preparar en la Thermomix

0

Hoy es un día perfecto para preparar una deliciosa receta de patatas con la Thermomix. A veces el tiempo con el que se dispone para cocinar no está de nuestra parte, pero contar con el robot Thermomix es una gran ventaja. Porque con la Thermomix puedes hacer cuantas recetas quieras en menos tiempo y esfuerzo.

En este artículo, te vamos a compartir una deliciosa receta de patatas Mare Nostrum con la Thermomix que te será más fácil de preparar. Y si no tienes los ingredientes, no te preocupes busca algunos sustitutos y déjate llevar por tu imaginación. Sin embargo, te presentaremos la receta con los ingredientes y los pasos a seguir en su formato original.

¿Cómo preparar patatas Mare Nostrum con la Thermomix?

¿Cómo Preparar Patatas Mare Nostrum Con La Thermomix?

Revisa la despensa, tu frigorífico y si tienes todos los ingredientes ¡genial! Y si te faltan activa tu lado creativo. Presta atención, sigue los pasos y revisa que tengas todo a la mano.

La siguiente lista de ingredientes es para preparar las patatas Mare Nostrum con la Thermomix para 4 comensales.

Ingredientes:

  • 200 g de berberechos frescos,
  • 50 g de cebolla,
  • 2 dientes de ajo,
  • 50 g de pimiento rojo,
  • 1 ramita de perejil fresco, que tengan hojas y parte del tallo,
  • 50 g de aceite de oliva,
  • 1 cucharadita de pimentón,
  • 50 g de salsa de tomate,
  • 300 g de sepia en trozos,
  • 500 g de caldo de pescado,
  • 1 cucharadita de sal,
  • 350 g de patatas chascadas,
  • 400 g de mejillones frescos limpios y
  • 150 g de langostinos crudos pelados.

Una vez que tengas todos los ingredientes pasas a preparar la receta.

Elaboración:

El primer paso es colocar los berberechos a remojar en agua con sal para que suelten la arena si la tuviera.

Seguidamente, coloca en el vaso de la Thermomix la cebolla, los ajos, el pimiento, el perejil y el aceite, luego trocee por 4 segundos a una velocidad de 4.

Con la espátula, empuja los ingredientes hacia el fondo del vaso para sofreírlos por 10 minutos a 120°C.

Paso a seguir, coloca la mariposa en las cuchillas, añades el pimentón, la salsa de tomate y la sepia y rehogue 3 minutos por 120°C.

Pasado este tiempo, incorporas el caldo y la sal, programas por 5 minutos a una temperatura de 100°C.

Añades las patatas. Sitúa el recipiente varoma en su posición con los berberechos, una vez lavados y escurridos y los mejillones. Tapas el varoma y programas a 15 minutos el varoma a una velocidad de 1.

Para terminar, retiras el varoma, colocas el cubilete en la tapa y programas 10 minutos más a una temperatura de 100°C

En estos últimos 10 minutos, retiras las conchas de los berberechos y los mejillones y los pones en una sopera junto con los langostinos.

Al pasar los 10 minutos en la Thermomix viertes el contenido del vaso en la sopera y mezclas con la espátula delicadamente.

Y, ya puedes servir ¡Buen provecho!

Variaciones de la receta patatas Mare Nostrum con la Thermomix

Variaciones De La Receta Patatas Mare Nostrum Con La Thermomix

A continuación, te vamos a ofrecer la misma receta con variaciones en los ingredientes, pero esta es para 2 comensales:

Ingredientes:

  • 400 g. de patatas,
  • 130 g. de cebolla,
  • 2 dientes de ajo,
  • 200 g. de mejillones cocidos,
  • 200 g. de gambas,
  • 4 barritas de tronquitos de mar,
  • 6 anchoas,
  • 50 g. de aceite de oliva,
  • 100 g. de vino blanco,
  • 200 g. de caldo de pescado,
  • 100 g. de crema ligera de nata,
  • 1 hoja de laurel y
  • 1 cucharada de perejil picado

Elaboración:

Primero toma el recipiente varoma de la Thermomix, colocas allí las patatas cortadas en láminas (sin cubrir los orificios), tapas y reservas.

Segundo paso, en el vaso colocas la cebolla, el ajo y picas o troceas por 3 segundos a una velocidad 5. Luego, bajas con una espátula los restos de cebolla y ajo hacia las cuchillas.

En seguida, añades el aceite y sofríes por 7 minutos a una temperatura varoma, velocidad 1. Aquí a diferencia de la receta anterior, añades el vino y el caldo de pescado 25 segundos velocidad progresiva del 5 al 10.

Añades la hoja de laurel y la crema de nata. Colocas el recipiente varoma sobre el vaso en su posición. Programas por 25 minutos, a una temperatura varoma, 2 de velocidad.

Cuando te falte 7 minutos para que finalizar, levantas la tapa del varoma y echas las gambas y, vuelves a tapar, hasta que finalice el tiempo programado.

Una vez finalizados los 25 minutos programados, pones las patatas sobre una fuente, y encima las gambas, los mejillones cocidos reservados, las barritas de tronquitos de mar troceadas, viertes la salsa que tienes en el vaso por encima y le añades las anchoas muy picaditas y el perejil.

¡A servir!

Ambas recetas son muy sencillas de preparar con la Thermomix.

Sugerencias finales para el guiso de patatas Mare Nostrum en la Thermomix

Sugerencias Finales Para El Guiso De Patatas Mare Nostrum En La Thermomix

La Thermomix es un robot de cocina muy útil para todo porque en ella tienes como 12 funciones como: pesar, mezclar, picar, moler, cocer al vapor, triturar, amasar, cocinar, batir, calentar, emulsionar y remover.

Es un electrodoméstico muy versátil y fácil de usar; una herramienta que no debe faltar en la cocina. Y preparar guisos como patatas Mare Nostrum en la Thermomix te facilita la vida en la cocina.

Sí, no tienes los ingredientes tal como lo describe la receta original puedes hacer algunas sustituciones:

  • Del caldo de pescado, lo puede también preparar como un fumet con las pieles y las cabezas de los langostinos.
  • Los berberechos los puedes sustituir con unas almejas.
  • Los gambones o gambas sustituyen fácil a los langostinos y, los calamares en lugar de la de sepia.
  • Recuerda que la cocina siempre da lugar para ser creativos.
  • Algunos otros detalles, sí los mejillones no tienen cáscara igual sirven y si están frescos mejor, porque el jugo que ellos sueltan al hacerse al vapor al vapor, le dará un sabor muy rico al guiso.
  • Las patatas, también pueden ser sustituidas por algunas legumbres ya cocidas, hasta por pasta tipo fideuá y allí seguro tendrás un exquisito guiso elaborado con la Thermomix.

María Luisa Jacobelli, la ‘novia’ de Mbappé que podría ser wag del Real Madrid este verano

0

María Luisa Jacobelli, mejor conocida por todos los amantes del mundo del espectáculo en el ‘Viejo Continente’ simplemente como María Luisa, es una de las mujeres más hermosas, sensuales, picantes, atrevidas, atractivas y picantes que se ha logrado presenciar en toda la historia de Europa gracias a su tremendo, explosivo y despampanante aspecto físico, el cual se habría convertido en el nuevo trofeo del delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, Kylian Mbappé Lottin, popularmente identificado por todos en el ámbito deportivo como Kylian Mbappé o en algunos casos solamente como Mbappé.

Si bien es cierto que el campeón de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con la selección de Francia que dirige el experimentado, inteligente y famoso Didier Deschamps, uno de los hombres más emblemáticos en toda la historia del país galo gracias a los logros obtenidos como jugador y ahora como entrenador, se ha rodeado a tan corta edad con las mujeres más exquisitas y potentes de los diversos rincones de los cinco continentes del globo terráqueo, pues parece que la modelo italiana ha encontrado la manera de apoderarse por completo del corazón del ariete del plantel del Parque de los Príncipes, quien estaría siendo considerado como uno de los hombres con más suerte en la actualidad, tras estar vinculado con esta mujer de tan excitante y seductor cuerpazo, el cual puede infartar a cualquiera en cuestiones de segundos.

1617207035196

Tal y como se pudo ver en la publicación que María Luisa Jacobelli llevó a cabo en su cuenta de Instagram en días pasados, en la que se le logra observar posando ante la cámara con un sensual y ajustado traje de baño, el cual se adaptó perfectamente a sus tremendos atributos, los cuales seguramente le encantan de enorme manera a Kylian Mbappé.

María Luisa Jacobelli, la tremenda y posible nueva bomba del PSG

1617207035190

El París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia que preside Nasser Al-Khelaïfi, uno de los hombres más ricos y poderosos que se ha podido presenciar en toda la actualidad del globo terráqueo, estaría sumamente cerca de hacerse con la imagen de una de las mujeres más bellas, sensuales, atractivas y explosivas del planeta y esa terminaría siendo María Luisa Jacobelli, mejor conocida por todos simplemente como María Luisa, quien se encontraría relativamente próxima a ser la nueva novia del delantero centro estrella de los galos, Kylian Mbappé Lottin, popularmente identificado por todos los amantes de esta disciplina tan practicada en todo el mundo como Kylian Mbappé o simplemente como Mbappé, el cual se estaría haciendo con el exquisito y divino cuerpazo de esta mujer, quien puede enamorar a cualquier hombre con una simple mirada.

O por lo menos así lo demostró la candente influencer de las redes sociales con la publicación que realizó en su cuenta de Instagram en días pasados, donde se le puede observar posando sensualmente para la cámara con un atuendo extremadamente escotado, el cual dejó visualizar perfectamente el tremendo y exquisito tamaño de sus pechos.

La chica que revolucionó el corazón de Kylian Mbappé

María Luisa Jacobelli

María Luisa Jacobelli, mejor conocida por todos en el ámbito deportivo simplemente como María Luisa, la posible hermosa, sensual, atractiva y despampanante nueva novia del delantero centro estrella del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, Kylian Mbappé Lottin, popularmente identificado por todos los amantes de esta disciplina tan practicada en todo el globo terráqueo como Kylian Mbappé o solamente como Mbappé, se habría convertido en la mujer que terminó revolucionando el corazón del ariete francés, quien explotó de enorme manera luego de apreciar sus increíbles atributos, los cuales le han dejado extremadamente loco.

Y así lo hizo sentir la maravillosa, radiante y excitante influencer de las redes sociales con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 23 de marzo, en la que se le puede ver luciendo un atuendo sumamente ajustado a su increíble cuerpazo, el cual está compuesto por unos gigantescos glúteos y atractivos pechos.

María Luisa Jacobelli, la posible nueva competidora por el trono de las WAG’s del PSG

María Luisa Jacobelli

María Luisa Jacobelli, mejor conocida por todos los amantes del mundo del modelaje europeo simplemente como María Luisa, se habría convertido en la nueva hermosa, sensual, atractiva, picante, despampanante y sexy nueva competidora por el ‘Trono de Hierro’ a la mujer más radiante del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, producto de su aparente relación con el delantero centro estrella del plantel del Parque de los Príncipes, Kylian Mbappé Lottin, popularmente identificado por todos como Kylian Mbappé o solamente como Mbappé, quien no sabe cómo logró llamar la atención de esta bomba con explosivos y excitantes atributos, los cuales se han vuelto el motivo de unos cuantos infartos en la junta directiva del club galo.

O al menos así lo demostró la candente, magnífica y seductora modelo con la publicación que llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 8 de marzo, donde se le puede observar posando sensualmente ante la cámara con un peculiar vestido, el cual tiene una enorme abertura en la zona de los glúteos, para así, exhibir por completo el tamaño de su excitante trasero.

Un cuerpazo que despierta los instintos más básicos en sus seguidores

María Luisa Jacobelli

María Luisa Jacobelli, mejor conocida por todos los fanáticos del París Saint Germain Football Club de la Ligue 1 de Francia, producto de su supuesta relación con el delantero centro estrella de esa institución, Kylian Mbappé Lottin, mayormente identificado por todos en el ámbito deportivo como Kylian Mbappé o simplemente como Mbappé, como María Luisa, quien ostenta un cuerpazo tan increíble y excitante que ha logrado despertar los instintos más básicos en sus millones de seguidores en las redes sociales.

Tal y como ocurrió con la publicación que la influencer de las diversas plataformas digitales llevó a cabo en su cuenta de Instagram el pasado 4 de marzo, en la que se le puede ver luciendo un ajustado y cortito traje de baño, el cual sacó a relucir la belleza y poderío de sus enormes pechos.

WhatsApp: la nueva opción que te va a evitar la vergüenza

Tenemos buenas noticias para ti, y es que WhatsApp que tiene trucos poco conocidos, nos regalará la nueva opción que te va a evitar la vergüenza de denunciar tus problemas con la red social llenando formularios y poniéndote a la espera; y es que la empresa incorpora la opción de un chat de soporte técnico para que enviemos nuestras preocupaciones e incidencias, para ser respondidas por un personal capacitado en menos de 48 horas.

Igualmente te vamos a contar cómo contactar hoy a WhatsApp mediante Android y por iOS; y hasta cómo hacer una denuncia para que podamos guiarnos hasta que aparezca la nueva manera de contactar a soporte técnico o chat, que, por cierto, no tenemos ideas de cómo hará la mensajería para procesar la cantidad de solicitudes que prevemos recibirá a diario.

Debido a esto, a la cantidad de solicitudes que se recibirán por el chat de soporte, es que se ha habilitado esta característica en la versión beta para Android tan solo para un selecto grupo de usuarios de la plataforma; por lo que mientras tanto, seguiremos en la versión estable contactando mediante ajustes y soporte, enviando la problemática a resolver, los captures e informaciones.

Informándonos mediante capturas de pantalla

Informándonos Mediante Capturas De Pantalla

Estas informaciones nos han llegado gracias a Wabetainfo que nos ha mostrado unas capturas de pantalla donde vemos el funcionamiento de este chat de soporte, que se está probando en la versión beta de WhatsApp para Android, que pocos poseen, y que desconocemos si inicialmente esto será un bot quien nos reciba, para luego pasar a manos de algún técnico o ingeniero que resuelva el problema.

Y es que creemos que, dada la cantidad de usuarios de la mensajería, debe ser casi imposible que una persona se haga cargo de la atención en el chat; y por lo que vemos, en las capturas, una vez enviada la incidencia, se creará un chat a nombre de nuestra problemática y será así que se comunicarán con nosotros.

Un momento en que solo habrá dos personas en el chat, el emisor, que seremos nosotros o el que envía la incidencia, y el receptor, que en este caso será WhatsApp, por supuesto que los mensajes serán cifrados de extremo a extremo; y también en las capturas vemos que serán respondidos en lapsos menores a 48 horas, lo cual es bastante bueno, considerando que la aplicación cuenta con más de mil millones de usuarios en forma activa.

Una noticia por demás importante e interesante

Una Noticia Por Demás Importante E Interesante

Como vemos, es un gran avance que además nos hace preguntarnos hacia donde es que va a ser dirigida esta característica de la mensajería, pues no es difícil inferir que habrá muchos usuarios que querrán utilizar este chat de servicio técnico para otros fines, lo cual es seguro que provocaría retrasos en el funcionamiento hacia las personas que realmente necesiten de la ayuda técnica.

¿Cómo contactar a WhatsApp hoy?

¿Cómo Contactar A Whatsapp Hoy?

Dada la buena noticia, no quisimos dejar pasar la ocasión para recordar la manera en que hoy en día contactamos a soporte de WhatsApp, por si queremos denunciar un robo en la cuenta, situaciones de acoso o cualquier otra duda; porque sí hay casos en los que necesitamos contactar a la aplicación; así que es importante que te armes de paciencia, porque la respuesta no es nada inmediata.

Generalmente los usuarios, ante las dudas, consultan a blogs de internet; pero en caso de que sea necesario hacerlo a WhatsApp, podemos realizar el contacto mediante cualquier dispositivo, sea desde la misma aplicación o desde un navegador; así, para conectarnos desde la misma aplicación solo vamos al menú de configuración en el móvil en centro de ayuda y allí explicamos y adjuntamos lo que creamos de soporte para resolver el problema.

Hacerlo desde Android

Desde Android solo vamos a los tres puntos en la aplicación, caemos en ajustes, luego en ayuda y allí tendremos “contáctanos”, luego todo lo que nos queda es llenar el formulario describiendo el problema en el cuadro superior y añadiendo las capturas de pantalla que creamos convenientes; pulsamos siguiente y aparecerán las preguntas frecuentes de ayuda, si allí no está el problema planteado, continúa con “no veo mi respuesta” así se abrirá la opción de enviar el problema por correo electrónico y a esperar.

Desde iOS

Desde tu iPhone de Apple puedes igualmente contactar a atención al cliente; por lo que iremos a la aplicación, a configuración en la esquina inferior derecha, elegimos “ayuda” y vamos a “contáctanos” y allí hacemos lo mismo; planteamos el problema, añadimos las capturas necesarias y damos a siguiente; comprobamos que la duda no está en las preguntas frecuentes y se abrirá el correo para resolver la incidencia, donde sí haremos detalles de todo lo que necesitamos saber.

¿Cómo denunciamos en WhatsApp?

¿Cómo Denunciamos En Whatsapp?

No hay necesidad de contactarlos para denunciar algún usuario, es decir, no hay que ir hasta WhatsApp para decirle que alguien nos está molestando o que hay algún grupo peligroso; basta solamente con reportarlo y luego ellos investigarán lo ocurrido.

Es que WhatsApp, a pesar de que no lee mensajes personales ni grupales, puede acceder a mensajes recientes que hayan sido enviados, o a interacciones grupales, para hacerse una idea de lo que pudo haber ocurrido o denunciado; así podemos reportar grupos donde se nos haya agregado y pensamos que tienen contenidos peligrosos como pornografía o directamente bloquear a alguien en forma individual, y hay un truco para que no te añadan a grupos de WhatsApp.

Reportando a un grupo

Para hacerlo solo abrimos el chat, tocamos el nombre de usuario o el del grupo, nos deslizamos hacia abajo en la pantalla hasta el final y accedemos a reportar contacto o reportar grupo; claro que los chats individuales no los leen en WhatsApp, pero al reportar, se enviarán los mensajes recientes de esa persona.

Y para finalizar, entendiendo que estas situaciones solo deben ser utilizadas por esta vía, de tal manera que cuando el nuevo chat de soporte se ponga en funcionamiento por WhatsApp no creemos vías personalizadas para denunciar estas situaciones y no atrasemos el trabajo de soporte para casos necesarios; vamos a detallar cómo reportar a un usuario actualmente.

Reportando a un usuario

Para esto solo abrimos la aplicación y en la conversación con la persona, tocamos los tres puntos de la esquina superior derecha; elegimos “reportar” para que aparezca la ventana emergente que pregunta: ¿Quieres reportar a este contacto en WhatsApp? Así se reenviarán los últimos mensajes a la empresa; y luego, para confirmar, solo tocamos en “reportar”, así de simple.

Qué es el TC2

0

El modelo TC2 es un documento oficial de la Seguridad Social, el cual está destinado a los trabajadores que poseen una empresa por cuenta ajena y a su vez representa sus relaciones nominales con respecto a sus bases de cotización. En cambio el modelo TC1 se usa para reflejar las cuotas correspondientes a los trabajadores y a la empresa. Por ende la liquidación y los ingresos  las cuotas que los empresarios y los trabajadores abonan mensualmente a la Seguridad Social se hace mediante los modelos TC1 y TC2, los cuales son documentos de cotización.

Funcionamiento del modelo TC2 y TC1

Funcionamiento Del Modelo Tc2 Y Tc1

Para la liquidación de las cuotas del Régimen General de la Seguridad Social, se usa el modelo TC1, el cual se basa en los datos que figuran en la relación nominal de los trabajadores, los cuales se reflejan en el modelo TC2.

En otras palabras, el modelo TC1 se cumple a según los datos del modelo TC2. En cambio el modelo TC2 se usa como justificante de pago, pero al mismo tiempo para comprobar y justificar el asiento que corresponde. De esta manera se intenta comprobar si la cifra del total pagada a la Seguridad Social cuadra, la cual parece en el TC2 con la que ha sido registrada en la contabilidad, específicamente en la cuenta 476.

Es obligatoria la presentación de ambos modelos, sin importar que hayan sido abonados. Las cuotas se liquidan mensualmente y son ingresadas al siguiente mes al que se haya producido el devengo. La normativa establece que se deben conservarse los modelos, junto a las copias de los recibos de los salarios, por un periodo mínimo de 5 años. Así mismo, se debe reflejar la relación nominal de los trabajadores con sus bases de cotización.

El modelo TC2 se encarga de informarle a los trabajadores que poseen el derecho a bonificaciones, deducciones y a cualquier otro beneficio deducible.

El TC1 y TC2 abreviado

El Tc1 Y Tc2 Abreviado

Como ya se ha mencionado, el modelo TC1 es un documento de la Tesorería de la Seguridad Social, el cual se usa para la recaudación de las cuotas de cotización. En este se reflejan todos los datos identificativos de los responsables, además de la cuota que se va a ingresar. El modelo TC2 abreviado está incluido dentro del modelo TC1 y se usa en determinadas circunstancias, entre estas, cuando el periodo de liquidación comprende de tan solo 1 mes y durante el cual solo hay un trabajador dado de alta en la empresa, y que a su vez cumpla ciertos requisitos.

Solo en determinadas circunstancias, el modelo TC1 sirve a la empresa para poder pagar las cotizaciones de sus trabajadores, además de ser usado como justificante de dicho pago o de su presentación, aunque este no haya sido abonado.

En el caso de que no se ingresen las cuotas dentro de periodo mediante el cargo en cuenta o dirección de correo electrónico, se procederá a aplicar un recargo que puede oscilar entre el 3% y el 20%, según la demora. Con respecto a su presentación, esta será en conjunto, excepto en el caso de que la liquidación corresponda a las cuotas empresariales y el pago de las cuotas de los trabajadores que se hayan ingresado en el pasado.

Los modelos NCL y RNT

Los Modelos Ncl Y Rnt

El modelo de Relación Nominal de Trabajadores o RNT y el modelo de Relación de Liquidación de Cotizaciones o RLC, son los documentos que actualmente se usan para poder efectuar el pago mensual al Seguro Social.

En RNT es como se le conoce al antiguo modelo TC2, mientras que el RLC es como se le conoce al antiguo modelo TC1. A pesar de esto, ambos documentos continúan cumpliendo con las mismas funciones.

La diferencia radica en que el sistema de la TGSS ha evolucionado y cambiado. Anteriormente el pago al Seguro Social se realizaba a través de un software (Winsuite32), y la empresa era la encargada de enviar los documentos (TC1 y TC2) a la TGSS, donde directamente se generaban los pagos.

En la actualidad, gracias al Sistema de Liquidación Directa o SLD, así como al software Siltra, la Seguridad Social puede comprar toda la información que ha sido enviada cada mes por las empresas con las comunicaciones que se han estado haciendo durante ese mismo tiempo. Una vez que se ha confirmado el cálculo, la TGSS en vía los modelos RLC (TC1) y RNT (TC2) a la empresa, de esta formas se aseguran que exista un mayor control con respecto a que las empresas estén usando las bases de cotización adecuadas para cada unos de los trabajadores, entre otras más.

Presentar los modelos RLC (TC1) y RNT (TC2)

Presentar Los Modelos Rlc (Tc1) Y Rnt (Tc2)

Para que la TGSS pueda realizar el cálculo de la Seguridad Social de las empresas, así como su posterior liquidación. Las empresas podrán hacer lo siguiente:

  • Hacer un comunicado mediante un fichero de bases. Con esta opción se usan los software para generar un fichero de bases y enviarlo a la TGSS de manera automática mediante Siltra.
  • Realizar una solicitud de borrador de la liquidación. Para ello la empresa le indica a la Seguridad Social que necesita del cálculo de la liquidación con los datos que dispone la TGSS.

En los dos casos, la información en los documentos y los ficheros debe constar que es la referente a la del mes pasado, el cual fue el mes en el que las se establecieron las cantidades que fueron generadas. Y no presentar estos documentos o hacerlo de forma incompleta o errónea puede traer serias consecuencias para las empresas.

Mercadona: maquillaje de primavera a precios low cost que te recomendamos

No hay duda de que Mercadona es uno de los supermercados líderes de España. Se ha convertido en la cuna de los grandes productos a precios realmente sorprendentes que la verdad son imperdibles.

Y es que, si bien es cierto que el super de Juan Roig busca acaparar la atención todas las familias, ahora vienen a engalanar sus vitrinas con maquillajes que están de lujo, y te los recomendamos a que los adquieras en la sucursal de tu referencia o de manera online, ya que están a la venta.

Hacemos alusión a una tendencia primavera que promete llevarse la atención del público, y para esas damas que buscan calidad y precios ajustados a su bolsillo, estas opciones merecen la pena, como para que llenes tu carrito de compras de una vez por todas.

El objetivo de Mercadona

El Objetivo De Mercadona

Lo bueno que tiene Mercadona es que siempre está en constantes avances y actualizaciones en su línea de productos. A pesar de que están armados hasta los dientes en maquillajes, vienen con más propuestas para las féminas, y tú no puedes quedar por fuera de este tipo de atractivos.

Ya lo vimos con las cremas para cuidar la piel, productos de primera necesidad, y le faltaba el detonante para continuar causando sensación. De seguro no tenías en cuenta las novedades en este rubro, sobre todo, porque ante la pandemia quizás pasas muy rápido por los pasillos. Sin embargo, es mejor que tengas previsiones, cuando toque salir, un buen maquillaje has de mostrar, y si sale barato mucho más todavía.

Así es la nueva colección de maquillaje

Así Es La Nueva Colección De Maquillaje

Mujer prevenida vale por dos, y los maquillajes nunca dejan de ser. Bien sea para ir al trabajo, algún evento en particular o simplemente para ponerse más guapas y tomarse fotos en casa. Pues bien, confía en Mercadona, traen una espectacular edición denominada Oh My Loolk.

Es importante señalar que es limitada, y por ahora hay disponibilidad de productos que no tardan en agotarse, debido al buen precio si comparas con otras cadenas que suelen vender más caro y por menos calidad.

Así que, si estabas buscando darte un regalito o renovar el maquillaje que tienes contigo, aquí te desvelamos una forma de hacerlo, y es incluyendo grandes artículos para tus ojos y el rostro que lucirán como nunca antes. Además, el super alega que la idea es ofrecer productos para cejas, pestañas y que le den brillo a los párpados.

Maquillaje fluido 3 en 1

Maquillaje Fluido 3 En 1

Una de las primeras sugerencias que te ofrecemos en cuanto a maquillaje de Mercadona se refiere, es el Maquillaje fluido 3 en 1. Se trata básicamente de una base que puedes utilizar perfectamente en tu rostro con diversas funciones que te resultarán sorprendentes.

De acuerdo a las características, podrás usarlo como primer, funciona de la misma manera como corrector y, por si fuera poco, como un maquillaje. La presentación es de 30 ml, es fabricada en Barcelona, y cuenta con las certificaciones dermatológicas y oftalmológicas para que tenga cabida en tus artículos. Te lo puedes llevar a un precio de 5.75 euros la unidad. Encontrarás de color beige oscuro y claro.

Paleta sombras ojos

Paleta Sombras Ojos

Ya tienes la solución de maquillaje para tus ojos gracias a las buenas nuevas que ha propuesto Mercadona para las mujeres. No solo solo eso, sus productos están tirados de precios, y por 6 euros, tendrás en tus manos esta paleta de sombras ideal para tus ojos, y que cobre vida de una manera impresionante.

Viene en temas mates, satinados y también perladas, por lo que es versátil como para que tengas la forma de variar la tonalidad según los intereses que tengas para el momento.

Perfilador de ojos de Mercadona

Perfilador De Ojos

Es tan esencial un buen perfilador, justo ahora Mercadona te lo pone más fácil y sencillo en tus manos. Solo cuesta 3.75 euros la unidad, así que ya deberías ir pensando en hacer tus compras en nuevos maquillajes que van a flipar en primavera. Como es la tendencia que se va a imponer, desde luego, has de ir buscando tus artículos que pueden agotarse más rápido de lo que imaginabas.

Hablamos de un delineador en color negro, un clásico que las chicas no dejan de apuntarse en sus hábitos con el maquillaje. Concatena una punta extrafina, en aras de que al momento en el cual lo estés utilizándolo, logres una mayor precisión en el trazado. Por si fuera poco, te durará por mucho tiempo.

Máscara de pestañas que puedes incluir en tus maquillajes

Máscara De Pestañas Mercadona

Cambia la máscara de pestaña que tienes contigo y quizás resulta ineficiente. Pero sin tantos gastos en tu bolsillo, con 3.90 euros lograrás llevarte este cosmético de las mariposas en color negro que te servirá de mucha utilidad en tu estética.

Sin duda, la propuesta de Deliplus ha llamado muchísimo la atención. Si no te habías enterado de estos maquillajes que ya están expuestos en el super, conviene que tomes la decisión, son encantadores y eficientes para ti. Conseguir el maquillaje de 10 puntos es una realidad que te saldrá barato.

Perfilador de cejas trío

Perfilador De Cejas Trío Mercadona

Si inviertes 4.50 euros, podrías llevarte este increíble y eficiente perfilador de cejas de la colección primavera Oh My Look que tiene destinada Mercadona, y ya tardas en apuntarte a sus presentaciones.

Y es que, si haces cálculos, es poco dinero el que vas a desembolsar por estas alternativas que son esenciales en tus kits de belleza. Viene con un rellenador oscuro, iluminador y, además, un cepillo recomendado por los especialistas.

Cómo comprar los maquillajes de la colección de Mercadona

Cómo Comprar Los Maquillajes

Debemos recordarte que esta es una compaña limitada, por lo que vale decir que tendrías que pedir tus artículos rápidamente. Como son maquillajes low cost, todas las personas lo van a solicitar y sería una pena que no logres hacerte con el kit completo, o al menos algunos productos que tengas la intención de incluir.

Podrías acercarte al super de tu comunidad o comprarlo a través de la web del supermercado, donde te están esperando con los brazos bien abiertos.

Escape room online para jugar esta Semana Santa

Durante este último año hemos estado en una situación de confinamiento absoluto producto de la pandemia de Covid – 19 que azota a la población mundial, las horas han sido tan largas e intensas que las actividades en casa no nos alejan de la realidad pero muchos consiguieron refugio en los escape room.

Los escape room destinados a distraer a grandes y pequeños con actividades en donde ponen de manifiesto sus habilidades y destrezas para descubrir, destruir o combatir a alguna situación que se presenta y hay que resolverla de una u otra manera. Han sido y seguirán siendo el refugio para muchos en medio de esta situación.

¿Qué es el escape room?

¿Qué Es El Escape Room?

Escape room es un juego de aventura físico y mental  en el cual se encierra a un grupo de jugadores en una habitación, esto con la finalidad de solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir descubriendo una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo establecido, que por lo general es de unos 60 minutos, cuyo uso se ha disparado por el confinamiento por el coronavirus.

Cada juego puede estar ambientado en un escenario completamente diferente: naves espaciales, búnkeres militares, casas encantadas, la guarida de un asesino en serie, el despacho del director de un colegio y un sinfín de temas. Usualmente los temas de los acertijos siguen la temática del cuarto.

La mejor opción en esta semana santa escape room

La Mejor Opción En Esta Semana Santa Escape Room

Para esta semana santa 2021 la mejor opción para jugar solo o acompañado son los escape room, rodeado de Misterio, crimen, mundos apocalípticos que se enfrentan a un virus o futuros de ciencia ficción, todas las temáticas que te puedas imaginar para pasar el rato desde casa, poniendo a prueba tus habilidades e intelecto con estos juegos.

Basta tan solo contar con un ordenador, la Tablet o el móvil podemos poner a prueba nuestras habilidades como detectives o héroes de un futuro aterrador. Muchas de estas actividades se pueden disfrutar solos o con personas y aun si no son gratuitas, no es muy alto su precio a cancelar pero lo mejor de todo es que no tienes que salir a ningún sitio, ni viajar para conocer un escape room, los tienes con un solo clic.

En esta cuarentena todos debemos quedarnos en casa y el aburrimiento y angustias por las malas noticias nos mantienen encerrados, en alerta y cuidándonos, los escape room online fueron una escapatoria perfecta para relajar la mente un par de horas. En 2021 ya se han publicado las segundas partes de los escape room, de esos juegos que llegaron a tantas personas. Los mejores escape room online de 2021 son:

  • Murder at the Manor.
  • El Caso Rojo.
  • Búsqueda del Tesoro.
  • H4ck1ng M.A.D.
  • La cura del virus 2: en busca de la vacuna.
  • Proyecto Alfa.
  • Proyecto Canope.
  • Murder at the Manor escape room.

Murder at The Manor:

Murder At The Manor:

En este juego pueden participar un equipo de hasta 6 jugadores de forma online. En este escape room los jugadores se convierten en una empresa de investigadores paranormales que debe ingresar en la majestuosa mansión de la Zanox para establecer comunicación con los muertos quienes anhelan contar sus historias.

El Caso Rojo:

El Caso Rojo:

Es un escape room donde los participantes deben colocarse en los zapatos del detective Jack McFlanagan, que junto a su ayudante, la señorita Smith, persigue a un asesino en serie en la ciudad de Chicago en los años 30. El asesino firma las escenas de sus crímenes con una nota roja, cuesta unos 2 euros por sal y está en español.

La Lanza del Destino:

La Lanza Del Destino:

Es un escape room online que combina manualidades con la historia y las pistas en internet; cuenta la leyenda que la lanza que perforó a Jesucristo recibió poderes extraordinarios, quien la posea obtendrá el poder y controlar el mundo entero, dando inicio al misterio y búsqueda del tesoro.

La búsqueda del tesoro:

La Búsqueda Del Tesoro:

Esta web nos permite probar durante 20 minutos de forma gratuita el juego, si gusta debemos pagar los restantes 120 minutos completos que dura la prueba e incluso podemos regalarle la experiencia a un amigo con una tarjeta de regalo.

La cura del virus 2, en busca de la vacuna:

La Cura Del Virus 2, En Busca De La Vacuna:

Este escape room es gratis y en español, se trata de la busca de la vacuna. Nada mejor para pasar un rato entretenidos en casa y fomentar la importancia de las vacunas en nuestras vidas para estar sanos y prevenir posibles enfermedades.

Proyecto Alfa:

Proyecto Alfa:

Trata de un híbrido es una mezcla entre escape room virtual y juego de mesa, algo muy interesante en sí. No podrás empezar a jugar inmediatamente, pero tienes un mayor aliciente para jugar más veces.

Proyecto canope:

Proyecto Canope:

Este escape room es ideal para los amantes de la ciencia ficción, muy recomendable para grupos de 2 o 4 jugadores que se ayuden a resolver las pruebas y se necesitan dos dispositivos diferentes para los dos personajes: Canope 1 y 2. Cuesta 3,99 euros y está en español.

Apocalipsis higiénico:

Apocalipsis Higiénico:

Creado The Paradox Room (sala de Santiago de Compostela) y Exit Room Escape (Fuerteventura) es completamente gratis; y este escape room nos ubica en el año 2043, donde tras una crisis mundial en 2020 las bolsas cayeron a cero y se implementó una nueva honda: el papel higiénico; con que se adquiere todo.

Se puede jugar solo o no y no hay límite de tiempo.

Hora 26:

Hora 26:

Creado por la empresa barcelonesa Simulacre Vuit es un escape room en vivo, gratuito, creado con lo que se tiene a mano en el confinamiento: un ordenador con conexión a internet, un programa para descomprimir archivos (WinZip, Unrar), papel y bolígrafo.

Se puede utilizar Google y mapas para ayudar al profesor Altarribia, el protagonista de todo esto, quien se le complicó todo y su máquina del tiempo quedó atascada, en un día que lleva 26 horas y no desea interferir en los acontecimientos se ha quedado confinado.

Pero sin acceso absoluto a lo que necesita para reparar y volver a poner la máquina del tiempo en marcha y regresar a su época.

Nagore Robles: su pasado como gogó y otros detalles desconocidos de la pareja de Sandra Barneda

0

Nagore Robles se ha quedado sin trabajo. La pareja de Sandra Barneda llevaba varios años como asesora del amor de MYHYV. El programa de citas ha echado el cierre tras 13 años de emisión dejando a la vasca sin un lugar en televisión, más allá que algún debate de reality puntual.

Seguramente que Nagore aproveche esta etapa de descanso profesional para intentar ser madre como se había rumoreado. A continuación, te desvelamos el pasado como gogó de Nagore Robles y otros detalles desconocidos de la pareja de Sandra Barneda.

EL PASO DE NAGORE ROBLES POR GRAN HERMANO

Nagore Robles: Su Pasado Como Gogó Y Otros Detalles Desconocidos De La Pareja De Sandra Barneda
Foto: Mediaset

Nagore Robles saltó a la fama tras participar en la undécima edición de Gran Hermano. La vasca entonces tenía 26 años y ya era de armas tomar. Se convirtió en la primera expulsada del reality alcanzando un porcentaje del 95%, cifra que supuso todo un récord a nivel mundial y que no ha sido superado hasta hace unos meses con una expulsada de Big Brother Brasil.

Su fuerte carácter la hizo ganarse un puesto en los platós. Pero su imagen ha cambiado drásticamente. Nagore Robles sigue siendo un hueso duro de roer, pero el público ya la conoce y la quiere tal y como es. Lo mismo le pasa a Sandra Barneda, que se ha enamorado de ella apasionadamente.

LA PARTICIPACIÓN DE NAGORE ROBLES EN ‘ACORRALADOS’

Nagore Robles: Su Pasado Como Gogó Y Otros Detalles Desconocidos De La Pareja De Sandra Barneda
Foto: Mediaset

La participación de Nagore Robles en Gran Hermano fue tan breve, que le ofrecieron concursar en otro reality y no se lo pensó dos veces. En esta ocasión, la vasca participó en ‘Acorralados’ en el año 2011. Este programa reunió a una quincena de famosos en una granja asturiana.

Nagore Robles coincidió en el concurso con la que entonces era su suegra, Bárbara Rey, ya que la vasca había comenzado a salir con su hija, Sofía Cristo. Su romance televisado hizo que la vasca se alzara con la victoria del reality frente a Raquel Bollo que quedó en segundo lugar. Nagore ha vivido la cara y la cruz en los programa de telerrealidad.

LA RELACIÓN DE NAGORE ROBLES Y SOFÍA CRISTO

Nagore Robles: Su Pasado Como Gogó Y Otros Detalles Desconocidos De La Pareja De Sandra Barneda
Foto: Mediaset

Sandra Barneda no es la primera pareja conocida de Nagore Robles y es que la vasca estuvo saliendo varios años con Sofía Cristo y hasta pensaron en casarse. La ganadora de Acorralados y la hija de Bárbara Rey comenzaron a salir en el 2011. Esta relación sacó del armario a la vasca, que hasta entonces no se sabía que le gustaban las mujeres.

Tras dos años de relación, el noviazgo de Nagore Robles y Sofía Cristo no pudo acabar de peor manera. La vasca se sentó en el Deluxe para confesar que su novia le había sido infiel y que le había roto el corazón en mil pedazos. Su historia de amor terminó ahí, pero en la actualidad son grandes amigas. Además, Nagore se convirtió en una gran apoyo para Sofía y le ayudó a dejar el mundo de las drogas.

LAS INTIMIDADES SEXUALES DE NAGORE ROBLES

Acorralados
Foto: Mediaset

Durante su participación en Acorralados, Nagore Robles se abrió en canal y llegó a comentar sus intimidades sexuales. La vasca confesó que se había grabado manteniendo relaciones sexuales con Sofía Cristo. Estas palabras molestaron a su novia y Nagore pidió perdón porque no se daba cuenta de la repercusión que podrían tener fuera del reality.

La pareja de Sandra Barneda ya dejó latente en ese momento su deseo de convertirse en madre. Pero antes de hacerse famosa, Nagore Robles tuvo un novio y estuvo a punto de casarse con él. La vasca estaba saliendo con un chico de Basauri, su ciudad natal, pero antes de dar un paso más se dio cuenta de sus sentimientos y se echó para atrás.

SU PASADO COMO GOGÓ DE DISCOTECAS

Nagore Robles: Su Pasado Como Gogó Y Otros Detalles Desconocidos De La Pareja De Sandra Barneda

Antes de volverse conocida, Nagore Robles trabajo como gogó en varias discotecas del País Vasco. La ex concursante de Gran Hermano además presumía de ser una de las mejores. Para ello tenía que enfundarse en diminutos bañadores que dejaban al descubierto su anatomía.

Pero esta no ha sido la única faceta artística de la colaboradora de televisión. Nagore Robles escribió un libro de relatos eróticos titulado «Siete tentaciones», con un prólogo escrito por su novia de entonces, Sofía Cristo. La pasión por la escritura la comparte con su pareja actual, Sandra Barneda, que es una escritora reconocida y que ha conseguido ganar importantes certámenes literarios.

LA RELACIÓN CON SANDRA BARNEDA

Nagore Robles: Su Pasado Como Gogó Y Otros Detalles Desconocidos De La Pareja De Sandra Barneda
Foto: Instagram

Sandra Barneda y Nagore Robles se enamoraron en el plató de ‘El debate de Gran Hermano’ en el 2016. La vasca era una de las colaboradoras del programa mientras que la escritora era la presentadora del espacio. Hasta octubre del 2017, no hicieron pública su relación, por lo que mantuvieron los inicios de su noviazgo en secreto.

Dos años después, fue toda una sorpresa cuando desvelaron que habían roto. Se habían convertido en una de las parejas más estables y más queridas de Telecinco. Durante esa ruptura, Sandra Barneda acudió como invitada al programa ‘Planeta Calleja’ y confesó que enamorarse de Nagore Robles había sido una de las cosas más fuertes que le habían pasado en la vida.

EL ESTADO ACTUAL DE SU RELACIÓN

Beso
Foto: Instagram

La declaración de amor televisada de Sandra Barneda dio pie a que se iniciara un acercamiento entre ellas que culminó en una reconciliación a comienzos del 2020. Nagore Robles estaba presentando MYHYV por la baja maternal de Toñi Moreno y recibió una sorpresa en directo de su novia coincidiendo con el día de los enamorados.

Sandra Barneda se ha pasado el verano en la República Dominicana grabando la segunda y la tercera temporada de La isla de las tentaciones. Pues también recibió la visita sorpresa de Nagore Robles, que les permitió disfrutar de ese entorno paradisíaco en las pausas de la grabación. Hace unos meses, la revista «Diez Minutos» publicó que habían iniciado un tratamiento de fertilidad para ser madres, pero ellas lo desmintieron. Lo cierto es que están muy felices juntas y no nos extrañaría nada que dieran un paso más en su relación.

Salsa de ajo: la receta más especial para que puedas tomarla estando a dieta

0

Cuando una persona está en un plan alimenticio de pérdida de grasa puede ser muy fácil cometer errores que terminan por sabotearnos, y estos puedan ser muchos. Uno de los errores más comunes es subestimar algunos alimentos, como las salsas, que pueden ser bombas calóricas en mínimas cantidades. Para evitar esto te traemos una salsa de ajo: la receta más especial para que puedas tomarla estando a dieta.

Las dietas para bajar de peso

Las Dietas Para Bajar De Peso

La mayoría de las personas tienden a confundir los significados de algunas palabras, aunque esto se debe al uso que le damos a estas. Este es el caso de la palabra “dieta”, que por lo general se asocia con una alimentación sumamente restrictiva, sin embargo, las “dietas” no son más que nuestra forma de comer de forma cotidiana.

Lo que se conoce por “dieta” de forma coloquial, no es más que planes alimenticios que se usan para alguna meta específica, como bajar de peso, aumentar la masa muscular o, una vez alcanzado el peso deseado, mantenerse. La confusión con estas terminologías se dice que surgió debido a la confusión de las personas con la duración de los planes alimenticios.

La diferencia entre la dieta de una persona y algún plan alimenticio que lleve a cabo para su meta específica es principalmente que la dieta es mayormente lo que se consume en su diario, mientras que el plan alimenticio es solo para alcanzar la meta que se tenga, una vez alcanzada la meta, el plan alimenticio cambia.

La salsa de ajo o el “alioli” falso para la dieta

La Salsa De Ajo O El “Alioli” Falso Para La Dieta

Muy bien, ahora que sabes un poco más sobre las “dietas” para perder peso en general podemos pasar a la preparación de este platillo del que se puede hacer una versión de alioli de aguacate natural y saludable. Sin embargo, antes de explicar cómo se llevará a cabo esta receta, es importante saber cuáles son los ingredientes que estaremos necesitando para llevar a cabo este platillo, para así verificar que estén todos a la mano y no andar luego con las prisas.

Los ingredientes que estaremos necesitando para llevar a cabo esta salsa de ajo o “falso alioli” son:

  • 1 huevo.
  • una pizca de sal.
  • 30 o 50 gramos de agua.
  • 1 c/p de mostaza de Dijón.
  • 100 gramos de queso tipo Burgos 0% M.G.
  • 1 diente de ajo pequeño (aunque esto puede variar dependiendo de la preferencia de la persona que este cocinando en el momento).

Muy bien, ahora que sabes cuales son los ingredientes que estaremos necesitando para llevar a cabo esta receta de la salsa de ajo para para perder peso podemos pasar a la preparación de esta. Es en extremo común que las personas tiendan a confundirse a la hora de seguir una receta, por sencilla que esta sea, y que estas confusiones ocasionen errores que terminan por dañar toda la receta.

Para evitar el malgasto de ingredientes y la pérdida de tiempo, pero sobre todo las frustraciones que esto puede conllevar, a continuación estaremos dando la explicación de la preparación de este platillo en un sencillo paso a paso, todo a prueba de tontos.

Los pasos a seguir para preparar la salsa de ajo para bajar de peso son:

  1. Sebe poner un cazo con agua a fuego medio y llevarlo al punto de ebullición.
  2. Cuando el agua rompa hervor se debe agregar el huevo y dejarlo cocinarse entre 8 y 9 minutos.
  3. Una vez cumplido este tiempo se debe retirar el huevo del agua y pasarlo por agua fría, para refrescarlo.
  4. Una vez se haya refrescado el huevo podrá ser pelado y troceado para ponerlo en el vaso de la batidora.
  5. Junto al huevo troceado, se debe agregar el queso Burgos (también troceado), el diente de ajo, una pizca de sal y la mostaza Dijón.
  6. Justo antes comenzar a batir se deben añadir una o dos cucharadas soperas de agua y luego se debe comenzar a triturar.

Una vez se termine de triturar la salsa de ajo o la “alioli falsa” estará lista. La consistencia de esta debe ser muy fácil de alcanzar, aunque si se desea que quede más o menos densa se debe agregar mayor o menor cantidad de agua respectivamente. Cabe mencionar que, en caso de querer que la salsa quede menos densa se debe agregar el agua por cucharadas, y luego de encontrar el punto deseado rectificar la sal.

Otras salsas para bajar de peso y recomendaciones

Otras Salsas Para Bajar De Peso Y Recomendaciones

Generalmente el plan alimenticio para una persona que desea bajar de peso es bajo en grasas, con un pequeño déficit calórico para que se queme más de lo que se consume. Precisamente por estas dos características es que las salsas no suelen ser recomendadas para las personas que desean bajar de peso, ya que estas suelen ser altas en grasas y sumamente calóricas.

Irónicamente, las salsas más conocidas y en general las favoritas del público, suelen ser precisamente las que hay que evitar a toda costa cuando se desea bajar de peso, estas pueden variar entre:

  • Kétchup o salsa de tomate.
  • Mayonesa.
  • Salsa Tahini.
  • Salsa Tártara.
  • Salsa cesar.
  • Salsa holandesa.

Es importante aclarar que, aunque estén en su versión “light”, estas salsas siguen siendo sumamente calóricas y se deben evitar en la medida de lo posible. Sin embargo, no todo son malas noticias, hay algunas salsas que si puedes consumir con mayor tranquilidad mientras estés en un plan de pérdida de peso, estas pueden ser:

  • Salsa se pesto.
  • Salsa carbonara (sin nata).
  • Salsa de menta.
  • Salsa de zanahoria y manzana.
  • Salsa de verduras.
  • Salsa vinagreta.
  • Salsa de soja.
  • Salsa de ciruelas.
  • Salsa de yogurt.

Estas son solo unas pocas de muchas que existen, sin embargo, es muy importante recordar que todo en exceso es malo, por ende, por más que estas salsas sean una opción más saludable no significa que se pueda abusar de ellas. Además, las salsas que “si engordan” también se pueden comer, pero en menor cantidad y buscando la versión más natural que se pueda encontrar.

Clubhouse: novedades que van a reventar en popularidad la aplicación

0

Las redes avanzan a un ritmo avasallante, algo muy habitual en esta era donde la tecnología arropa los hábitos de las personas. Clubhouse es una de las aplicaciones que ha estado sonando con muchísima fuerza en el mercado, se ha posicionado como una red social de chat de audio que, a pesar de que tiene poco tiempo de haber sido estrenada, la audiencia ha respondido a ella de una forma increíble ante sus buenas accesibilidades.

Probablemente, es primera vez que escuchas de esta app, y no sabes de qué se trata ni cuáles son sus fines. Por lo que en el presente material, te haremos mención de lo que verdaderamente significa Clubhouse, sus funciones más destacadas y qué novedades trae que ya la gente la está empezando a utilizar, y hablan bastante bien de la misma. No te pierdas todos los detalles que hemos preparado para ti.

Qué es Clubhouse

Qué Es Clubhouse

Es la pregunta que quizás te estás haciendo. Clubhouse es una de las grandes sensaciones para sistemas operativos iOS que está causando furor en la masas. Nos ubicamos en un programa destinado a los dispositivos móviles, mediante el cual, tendrás en tus propias manos un servicio de red social que ha sido categorizado como chat de audio.

El mismo tuvo su primera aparición en el año 2020, y su relevancia en este 2021 todavía sigue haciéndose más fuerte en los fanáticos. Es importante referir, que una de las características vinculantes a este servicio, es que incluye salas virtuales y clubes sobre una multiplicidad de temáticas. Alberga entrevistas, foros de debates, citas y hasta músicas.

Novedades que buscarán enganchar a la audiencia

Novedades Que Buscarán Enganchar A La Audiencia

No es un secreto para nadie que un concepto clave que define a la perfección esta sociedad en la cual vivimos es la hiperconectividad. Quiere decir, que cualquier recurso nuevo siempre recibirá la atención por parte del público, quienes buscan encontrar mayores herramientas para satisfacer sus necesidades a nivel de entretenimiento.

Clubhouse ha recibido una buena acogida en este sentido, por lo que su fabricante no han parado de trabajar en aras de desvelar nuevas funciones y mejoras en los servicios. Esto, tras verse favorecidos en cuanto a descargas y ese protagonismo que ya empieza a surtir efecto para Alpha Exploration Co.

Un mejor algoritmo para la facilidad de los tecnoadictos

Un Mejor Algoritmo Para La Facilidad De Los Tecnoadictos

Todos sabemos que el mar de dudas sobre la forma en que operan las aplicaciones es la constante en estos tiempos. TikTok e Instagram son las más cuestionadas por la audiencia, ya que justamente nadie logra comprender bajo qué algoritmos están enfocados sus recursos que las convierte en una pesadilla para sacarle partido.

Clubhouse ha sido más realista y ha anunciado el arribo de un algoritmo más eficiente que traerá consigo una mejor experiencia para los seguidores. Se trata de las recomendaciones que le llegarán a los usuarios de ciertas temáticas, una vez se unan a este selecto club que promete ser un duro del sector. Todo esto, con el objetivo de que no haya discrepancia con los idiomas y sea lo más parecida al gusto del portador del móvil.

Comportamiento en la comunidad 2.0 en Clubhouse

Comportamiento En La Comunidad 2.0

Siempre ha habido personas que mantienen comportamientos para nada correctos que atentan en contra del bienestar de los internautas. Muchos creen que paras las redes sociales es algo que se les escapa de sus manos, pero no es así.

Los creadores del software tiene en su haber la forma de mantener un ecosistema de accesibilidades que sea todavía más sano, con el fin de evaluar de qué forma alguien ha sido denunciado y lo que supone la veracidad de los planteamientos que pudo haber recibido en su contra.

En tal sentido, Clubhouse ha robustecido este apartado, para corroborar de qué manera cada usuario establece sus comunicaciones en la salas, protegiendo ante todo la libertad de pensamiento, ideas y el respeto entre todos los miembros como espacio interactivo.

Calidad de audio

Calidad De Audio

La calidad es un sinónimo directo de disfrutar. Esto en las redes sociales es algo imprescindible. Teniendo en cuenta este enfoque, Clubhouse se ha visto en la necesidad de trabajar todavía más en la calidad de audio que le presenta a sus usuarios al momento en que se encuentren en una sala.

Y es que, dentro de las novedades, se tiene en cuenta que las personas tendrán la posibilidad de cambiar la calidad de audio del resto cuando esté emitiendo algún tipo de información. Se trata de uno de los recursos más innovadores de esta marca, ya que cada seguidor es libre de ajustarlo a sus propios intereses, pudiendo adaptarse inclusive, a cuando tengas poca señal de datos en tu smartphone.

Clubs en la app

Clubs En La App

Para seguir desvelándote las buenas nuevas que se han dado a conocer y llegará de una forma importante a Clubhouse, traemos el caso de los Clubs, donde ya es un hecho de que será posible la creación de este tipo de atractivos para la felicidad de los fanáticos. Anteriormente, tenían políticas de verificación que hacía a este aparatado uno de los más tediosos para consolidar.

Sin embargo, tras arduos trabajos, los desarrolladores han informado que los usuarios podrán hacerlo desde su mismo perfil. Vale precisar, que es fundamental que las personas hayan tenido interacción en la salas y sean miembros activos de la plataforma.

Otros recursos que llegan para seguir atrapando a la gente por medio de Clubhouse

Otros Recursos Que Llegan Para Seguir Atrapando A La Gente Por Medio De Clubhouse

Se conoció que el incordio que estaba sucediendo con la invitaciones que llegaban a través de mensajes de textos ya fueron solventadas. Y es que, con el código de los países, Clubhouse se vio severamente afectado, ya que la notificaciones correspondientes no estaban llegando a números de otros países o a ciertos números telefónicos de los usuarios.

Lo cierto, es que nos ubicamos en un tema solucionado. Asimismo, en el caso de los eventos, y la opción de Ver todos los eventos no aparecerá. Luego de muchos dilemas de que eran infinidades de eventos, este recurso en lugar de traer pros, podría significar a corto plazo una soga al cuello para la empresa desarrolladora que ha tomado cartas en el asunto.

Cómo hacer galletas rellenas de Oreos

0

Las galletas son el postre favorito de millones de personas en el mundo, ya sean caseras o procesadas o como vengan, su buen sabor y la variedad es lo que las hace siempre asequibles para todos y hasta querer por cantidades mayores a la docena.

Pero, las galletas que incluyan chocolate siempre son la preferida de los niños y para adultos también, por eso ahora aprenderás a cómo realizar tus galletas de chocolate con las deliciosas galletas Oreo como un buen relleno adicional.

Galletas rellenas Oreo

Como Hacer Galletas Rellenas De Oreos 2

Porque nunca es suficiente el querer sentirse bien, comer un postre de vez en cuando, o prepararlo tú mismo para seguir teniendo una mente activa y positiva en todo momento, con un paladar complacido claro está. Sobre todo si son galletas Oreo que provocan una adicción similar a las drogas.

Ingredientes

Pues bien, será todo un poco complicado en el requerimiento de los ingredientes pero todo lo bueno se hace bien y para ello se te vamos a explicar cómo hacerlo debidamente, y claro, luego podrás variar tanto como quieras en la preparación o agregar ingredientes adicionales, aunque la base de todo es por donde siempre se comienza lógicamente, entonces en la lista se tiene lo siguiente:

  • 1 paquete de galletas Oreo (puede ser de chocolate o variante)
  • 1 taza de mantequilla ablandada
  • 3/4 de taza de azúcar morena
  • 1 taza de azúcar blanca
  • 2 huevos XL
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 3 y 1/2 tazas de harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 2 tazas de chispas de chocolate

Y con todo esto a la mano, podrás dirigirte a lo que estás esperando, la preparación, y colocar algo de música para poder hacerlo positivamente.

Preparación

Lo primero que se debe realizar es precalentar el horno a 180 grados Fº, por supuesto, ahora debes comenzar con la masa de las galletas, eso queda en ti el cómo las harías, los consejos de la abuela siempre ayudan según como las quieras realizar, luego en un recipiente grande se comenzará a batir la mantequilla con los dos azúcares hasta que esté bien montada y blanquecina para entonces agregar los huevos y la vainilla.

En otro recipiente debes comenzar a mezclar la harina, la sal y el bicarbonato, luego con la ayuda de un colador, añade la mezcla de harina tamizándola sobre la crema de huevo y mantequilla y por último, agregar las siempre importantes chispas de chocolate que no debe faltar en una receta de galletas con chocolate que se desborde buen sabor.

Con la masa ya homogénea, ve formando una galleta fina y aplastada para que luego sobre ésta se coloque una galleta Oreo, la cual se cubrirá con otra galleta plana para esconder el relleno, esto es una sorpresa para los pequeños al momento de comerla y noten la combinación de sabores.

Finalmente colocar las galletas un poco separadas entre sí sobre una bandeja de horno cubierta de papel anti-adherente y por supuesto, ponerlas a hornear durante unos 13 minutos o hasta que las galletas estén doradas y así como adivinaste, dejarlas enfriar sobre una rejilla para poder servir acompañado de alguna bebida láctea o de su preferencia, los niños estarán muy contentos con el resultado así como listos para comerlas en cuanto puedan.

Variante y consejos

Coloca la mantequilla, el azúcar granulada y el azúcar morena en el tazón de una batidora y ponlas a batir durante 2-3 minutos o hasta que esté suave y esponjoso para luego agrega los huevos y el extracto de vainilla al tazón para batir hasta que esté bien mezclado. Entonces en un tazón mediano, mezcle la harina, la maicena, el bicarbonato de sodio, el polvo de hornear y la sal.

Agrega la mitad de la mezcla seca al tazón y mezcle a baja velocidad y luego agregue los ingredientes secos restantes y mezcle a baja velocidad hasta que se combinen. Cubra la masa y enfríe en el congelador durante 10 minutos y tome dos bolas de masa (1 1/2 cucharadas de tamaño) y comience a aplanar entre sus manos para colocar una galleta Oreo en el medio.

Repite el proceso con la masa restante y Oreos y sella los bordes, luego forma las galletas en discos donde aproximadamente el 75% de la masa esté encima de la Oreo y el 25% de la masa esté en el fondo de la Oreo. Coloque las galletas al menos a 2 pulgadas de distancia en dos bandejas forradas con papel pergamino o una estera de silicona para hornear. Congele por 10-15 minutos o hasta que esté firme. Precalentar el horno a 350 grados F.

Hornea una hoja de galletas a la vez durante 10-12 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados para que después de que las galletas salgan del horno, pueda presionar inmediatamente las 3/4 tazas restantes de chispas de chocolate en miniatura sobre la parte superior de todas las galletas, déjelas reposar durante 5-7 minutos, luego transfiérelas a una rejilla para enfriar y sirva cuando se enfríen.

Hacer una masa de galletas con azúcar morena y luego llenarlas con muchos chocolates pequeños de preferencia personal y una vez que termines tu masa, vas a emparedar galletas Oreo entre dos piezas de masa para galletas, ya que pues, la otra será el centro de sabor aparte para la combinación de los excelentes sabores de tu preparación.

Luego pellizca los bordes de la masa para sellar completamente el Oreo, luego hornear las galletas hasta que estén doradas y luego servir. También puede almacenar estas galletas a temperatura ambiente en un recipiente hermético por hasta 3 días

Trucos

Un truco para rellenar tus galletas para que se vean perfectas es colocando aproximadamente el 75% de la masa en la parte superior del Oreo y el 25% en la parte inferior ya que si intentas poner cantidades iguales de masa en ambos lados terminarías con una galleta más o menos plana con un gran bulto en el medio donde está el Oreo por lo que colocar más masa encima de las mismas ayuda a mantener las galletas de forma uniforme cuando salen del horno.

Si en dado caso llegasen a sobrar galletas y las quieres guardar para después, puedes congelar las galletas horneadas en una bolsa con cierre hermético o en un recipiente hermético por hasta 2 semanas, luego cuando se desee, ir a descongelar las galletas a temperatura ambiente, luego servirlas nuevamente y si se desea recrear ese sabor recién horneado, puede hornear las galletas en el microondas durante 10 segundos antes de servirlas.

El arma «secreta» de Neymar para hacer un pase

0

Para ganar en el fútbol hay que modernizarse. Hay que buscar la ventaja deportiva para sorprender al rival y sacar una ventaja dentro del campo de juego ¡Y Neymar tiene un arma secreta!. Así es como asiste ahora a sus compañeros…

¡Es mejor humorista que tenista!

0

No descubro nada si digo que Novak Djokovic es y será uno de los mejores tenistas de la actualidad y de la historia. Ha competido contra Nadal y Federer de par a par en los últimos 10 años demostrando sus grandes habilidades tenísticas. Ahora, también tiene otro don, y es el de la actuación y hemos tenido la suerte de ver una de sus primeras presentaciones ¡Imitando a Sharapova!

Cuando extrañas lo que fuiste ¡Y todavía puedes demostrarlo!

0

Cuando los años hacen su trabajo y ya no puedes estar dentro del campo de juego tienes que ocupar otra función en la institución. Sea cual sea la que elijas seguramente ese amor por el fútbol lo sigues sintiendo bien dentro de tu cuerpo y a veces esa pasión te traiciona y te pones a jugar con el balón en un momento que no deberías hacerlo.

¡Esto es un verdadero amigo!

0

Esto es sin dudas lo más emocionante que vas a ver hoy. Dos amigos asistieron a “ver” un partido de fútbol de su equipo favorito, pero “ver” es una forma de decir, ya que uno de ellos es no vidente pero eso no importa ¡Mira cómo lo resuelven!

Los concursantes de ‘Supervivientes 2021’ ponen rumbo a Honduras

0

Parecía que no iba a llegar este día, pero por fin todos los concursantes de ‘Supervivientes 2021’ han puesto rumbo a Honduras para iniciar su aventura en el reality. La primera de todos en llegar era Lara Álvarez que, bastante emocionada, le comunicaba a las cámaras la ilusión que le hacía empezar una nueva edición.

Minutos más tardes, Antonio Canales, Alexia Rivas, Sylvia Pantoja llegaban al aeropuerto con una sonrisa en su rostro dejando entrever la b que les provoca estar en esta aventura en la que tantos quieren participar y tan pocos tienen la oportunidad de vivir esa experiencia.

También Tom Brusse o Alejandra Albalá, quienes se han mostrado más celosos ante las cámaras de prensa y no se han acercado a los micrófonos para confesar las primeras sensaciones antes de emprender ese vuelo que les llevará a Honduras.

Olga Moreno, sin duda la concursante estrella de esta edición, llegaba muy protegida por el equipo de ‘Supervivientes’ y sin hacer ninguna declaración a la prensa que la esperaba en las inmediaciones del aeropuerto por esta situación tan complicada que está viviendo su marido y los hijos de éste.

Por otro lado, Lola de ‘La isla de las tentaciones’ nos sonreía ante cámara, pero no respondía a la última información que ha salido acerca del programa, que Isaac, pareja de Marina, se ha acostado con Lucía. Está claro que no quería hablar de nadie que no fuera de ella y nos ha regalado una sonrisa antes de emprender esta aventura.

Y como no podía ser de otra manera, Omar Sánchez también andaba directo a facturar en el aeropuerto porque parece que se muere de ganas por vivir esta experiencia. Le preguntábamos por los consejos que le habría dado Anabel Pantoja y lo cierto es que ha querido mantener silencio y no desvelar lo que ha hablado con ella.

España desea «una relación constructiva» con Venezuela

0

España ha deseado «una relación constructiva» con Venezuela y «contribuir a la resolución de la crisis política» teniendo en cuenta «las futuras elecciones que se celebrarán» en el país.

Así se ha expresado el Gobierno en un comunicado tras la visita de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach, a Venezuela, en el que también ha señalado que «la misma voluntad» de España «de aportar soluciones a la crisis social, económica y humanitaria» fue transmitida «a todos los interlocutores».

En este sentido, Gallach también ha mostrado el deseo del Gobierno español para la «normalización» de las relaciones con la Unión Europea. Durante la visita, la número ‘dos’ de Exteriores se reunió con autoridades del Gobierno venezolano, entre ellas, la vicepresidenta Delcy Rodriguez y el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, y también mantuvo encuentros con líderes de los principales partidos de la oposición.

El Gobierno ha explicado que el viaje a Venezuela tenía como objetivo conocer la respuesta humanitaria a la pandemia de la Covid-19, y en particular por el plan de vacunación en el marco del COVAX (Covid-19 Vaccines Global Access) y apoyar «el diálogo entre venezolanos para la búsqueda de una solución política a la situación actual del país». Gallach también se interesó por la situación de los más de 150.000 españoles que residen en Venezuela, así como por las empresas españolas que operan.

Por otra parte, la secretaria de Estado mantuvo encuentros con representantes de ONGs de carácter humanitario y defensoras de derechos humanos y también con miembros de la Iglesia católica, como el cardenal Baltazar Porras y el nuncio apostólico Aldo Giordani.

El Ministerio de Exteriores también subraya que Gallach se vio con destacados miembros del mundo académico y con los responsables de los principales organismos del sistema de Naciones Unidas activos en Venezuela. En esta reunión, además, participó el epidemiólogo Julio Castro.

Por último, la secretaria de Estado mantuvo contactos con miembros del consejo de residentes españoles y con representantes de los centros españoles en Venezuela. «España está estudiando medidas adicionales para mejorar las condiciones asistenciales a los ciudadanos españoles en situación de vulnerabilidad», ha explicado Exteriores.

Susan se contradice al encontrarse con Hugo y Lara en el plató de LIDLT

0

Susan mintió a Lara cuando, en la hoguera en la que los tentadores se veían con las parejas de sus solteros, le dijo que Hugo no estaba enamorado de ella. Y es que recordemos que el concursante ha dicho por activa y por pasiva durante su experiencia en ‘La isla de las tentaciones’ lo enamorado que estaba de su pareja y el miedo que sentía al poder ver imágenes que no le gustasen.

«Yo siempre he creído que una persona enamorada no hacía lo que hizo antes contigo, porque el me diga que está enamorado, no significa que lo esté, iba en busca de mujeres» empezaba diciendo Susan en plató, que cómo pueden ver no tiene sentido alguno ya que en ningún momento Hugo fue buscando nada, simplemente se sometió a la prueba más dura, intentar no caer en la tentación y lo cierto es que no lo hizo.

«Yo creo que él se enamoró cuando vio que tú empezabas a amarte» seguía diciendo Susan, algo que nadie entendía y que Lara le ha contestado: «Pero si yo ya estaba enamorada de mí misma» y Susan se ha referido a Hugo y le ha dicho: «De verdad que yo nunca te vi llorando».

Y es que parece que para que una persona demuestre que está enamorada de otra tiene que llorar y tiene que hacerlo públicamente. En definitiva, Susan no ha tenido el valor de decir públicamente que se equivocó y ha intentado escapar de la mejor manera posible, cayendo en unas reflexiones que ni ella misma entendía.

eBay Solidario y Giving Tuesday se unen para visibilizar la diversidad en el proyecto de La Human Store

0

/COMUNICAE/

Ebay Solidario Y Giving Tuesday Se Unen Para Visibilizar La Diversidad En El Proyecto De La Human Store

El modisto Palomo Spain, la Youtuber Violeta G., el Gran Maestro Internacional de Ajedrez David Antón, el músico Baiuca o el influencer y modelo The Spanish King, subastarán objetos personales con el fin de recaudar dinero para la ONG Educo

eBay Solidario, el marketplace para proyectos sociales de eBay, plataforma pionera de comercio electrónico global, se alía con Educo, la ONG de cooperación global para el desarrollo, centrada en la educación, protección y participación de la infancia y Giving Tuesday para dar apoyo a la Fundación en el marco de La Human Store, un manifiesto a favor de la diversidad y lo que hace únicos.

‘El Objeto Único’: una pertenencia especial con un fin solidario
El modisto Palomo Spain, el modelo e influencer The Spanish King, la gamer Violeta G., el fundador del grupo de música Baiuca y el ajedrecista, David Antón se han sumado a esta campaña dispuestos a subastar en la plataforma eBay Solidario su ‘Objeto Único” firmado por ellos mismos, una posesión con un gran valor sentimental que les ha acompañado a cada uno de ellos en su trayectoria.

“La diversidad es lo que ha hecho que mi trabajo sea especial. Siempre he estado muy orgulloso de mis raíces andaluzas y no creo en una sociedad que no sea diversa”, comenta Palomo Spain, que subastará en la plataforma un clutch firmado por él mismo, de su colección otoño-invierno 2016. Un producto icónico que marcó su paso en firme sobre el escenario de la moda internacional.

Para The Spanish King, “la diversidad es inmensa” y depende de los puntos de vista de cada persona. «Mi vida ha sido diversa, así que yo también lo soy”. El modelo e influencer, subastará unas gafas de aviador que compró en Uruguay y le han acompañado por medio mundo.

A Álex Guillán, fundador de Baiuca, una flauta dulce le acompañó en sus primeros años de trayectoria profesional. Por ello, la subastará con un fin solidario.

Violeta G. es una experta en el universo gamer cree que la diversidad es lo que hace grandes: “A cada uno nos puede gustar diferentes cosas y eso al final es lo que nos hace ser únicos y ser especiales”. Por ello, su objeto único no podía ser uno distinto: unos cascos especiales, el modelo Ardistel Blackfire BFX-75 pertenecientes a su colección privada que le han acompañado en su trayectoria y tendrán una segunda vida a través de esta subasta.

David Antón, por su parte, también lo tiene claro: su ‘Objeto Único’ es un tablero de ajedrez plegable que le acompañó desde sus inicios. Lo llevaba a cada viaje con su familia para mejorar su técnica.

Las subastas
El lanzamiento de estas subastas comienza el 30 de marzo y durará hasta el próximo 8 de abril. Toda la recaudación que se consiga tras la venta de los objetos únicos de los perfiles irá destinado a Educo, de cara a apoyar su lucha por la educación, protección y participación de la infancia

Cada subasta durará tres días y las fechas serán las siguientes:

Martes, 30 marzo: el Objeto Único de Palomo Spain y David Antón

Jueves, 1 abril : el Objeto Único de Baiuca y Violeta G

Martes, 6 abril: el Objeto Único de The Spanish King

En palabras de Cristina Moya, Directora de Comunicación de eBay en España: “La solidaridad forma parte del ADN de la compañía y es muy necesaria en los tiempos que corren Desde 2019 hemos conseguido recaudar dentro de la comunidad de eBay a nivel global más de 112M$ y desde 2003 hemos conseguido alcanzar la cifra de 1.000M$. Desde nuestros inicios hemos admirado la labor que realizan organizaciones históricas como Educo o Giving Tuesday y nos sentimos unos privilegiados por trabajar codo con codo en una campaña que apoya la diversidad. Es un orgullo poder colaborar con ellos y esperamos obtener una gran recaudación con las subastas de estos 5 objetos».

eBay Human Store, historia de un Manifiesto
Descubrir el
Manifiesto #eBayHumanStore

La Human Store de eBay nace para recordar que la plataforma pionera de e-commerce es un marketplace para comprar y vender, para elegir productos que se ajustan a cada personalidad, hecha por personas y para personas, apostando por la diversidad desde 1995: ‘el lugar donde pueden elegir lo que quieren ser’.

“eBay es diversa por muchos motivos y es lo que queríamos contar en este Manifiesto”, comenta Maite González, Directora de Marketing de la compañía, “porque sus más de 19 millones de vendedores y más de 185 millones de compradores son únicos, porque ofrecemos oportunidades económicas para todos y empoderamos a las personas, impulsando entornos diversos e inclusivos y, cómo no, por el inventario de más de 1.700 millones de anuncios listados en más de 190 países y 54 millones solo en España”.

“Agradecemos a Ebay que hayan pensado en Educo como destino de lo recaudado en las subastas, y que una vez más cerremos una colaboración entre ambas organizaciones como muestra de su compromiso con la infancia más vulnerable”, comentan Marifé Escobar, responsable de Relaciones Corporativas. “En su nombre y en el de Educo queremos transmitir nuestro agradecimiento. Esperamos que la campaña sea todo un éxito”, añade.

Por su parte, desde Giving Tuesday quieren destacar la labor que la plataforma solidaria está llevando a cabo: “eBay solidario es un socio estratégico de #Givingtuesday que aporta mucho valor a las organizaciones no lucrativas”.

Vídeos
#eBayHumanStore​ desde 1995.

Fuente Comunicae

Notificalectura 138

Condenan a 28 años al policía jubilado de Astorga por asesinar a su mujer

0

La Audiencia de León ha impuesto 28 años y medio de cárcel a Antonio A.A., policía jubilado al que un jurado halló culpable de asesinar en Astorga a su mujer, M.I.A.L. y de intentarlo con el vecino, J.M.G.M.

Por una parte, el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, establece una pena de 21 años de prisión en concepto de autor de un delito de asesinato sobre su mujer, con alevosía, concurriendo las circunstancias agravantes de parentesco y de género. Además, le condena a siete años y medio como autor de otro delito de asesinato en grado de tentativa, por intentarlo con su vecino.

Ambas penas van acompañadas de inhabilitación absoluta durante el tiempo de condena, al pago de las costas procesales con inclusión de las ocasionadas por la acusación particular, a que indemnice a los hijos de la fallecida, y en la cantidad de 25.000 euros, a cada uno de ellos, por perjuicios materiales y morales.

También establece una indemnización por valor de 30.169 euros por perjuicios materiales y morales como consecuencia de las lesiones sufridas al vecino y, por último, 5.418,23 euros al Sacyl en concepto de gastos de asistencia médica prestada al lesionado.

La sentencia recoge, además, que dada la situación de prisión provisional en la que se encuentra el acusado y en el caso de ser recurrido el fallo, el tribunal prorroga dicha situación hasta el límite máximo de la mitad de la pena impuesta.

Por otra parte, el juez no ha lugar a la solicitud de indulto ni a la remisión condicional de la pena de prisión, dado el criterio contrario del Jurado Popular. La sentencia no es firme ya que cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que podrá interponerse en la Audiencia Provincial dentro de los diez días siguientes a la última notificación de la misma.

24 DE JULIO DE 2018

La sentencia considera probado que el 24 de julio de 2018, sobre las 02.30 horas de la madrugada aproximadamente, Antonio A.A. entró en el dormitorio de su esposa arrebatándole el teléfono móvil con el que comprobó que se hallaba intercambiando mensajes de contenido amoroso con el vecino del piso de arriba.

La mujer forcejeó con su marido para que le devolviera el móvil a lo que se negaba al tratar éste de leer los mensajes, hasta que en un momento dado tomó un revolver que guardaba en el dormitorio donde ambos estaban y efectuó un disparo contra su esposa alcanzándole en pleno rostro y produciéndole la muerte casi inmediata.

Inmediatamente después del disparo que acabó con la vida de el acusado provisto del mismo revolver que produjo la muerte de su esposa, se dirigió al piso de arriba, donde se encontraba su vecino llamando al timbre. Este abrió la puerta, y se encontró a Antonio A.A. que leapuntaba con el revolver sujetando el arma con las dos manos y gritándole «hijo de puta, desde cuando te estás follando a mi mujer».

El policía jubilado, ante el ademán de su vecino de ir a por él, dispara su arma y la bala alcanza el hombro de la víctima que, no obstante, logra sujetar las manos de Antonio A.A. iniciando un forcejeo que concluyó con la llegada de la policía.

Leopoldo López recaba testimonios para la Corte Penal Internacional

0

El líder opositor venezolano Leopoldo López se encuentra de visita «unos días» por la comunidad gallega para conocer el funcionamiento de la numerosa colonia venezolana, así como para recabar testimonios para llevar a Nicolás Maduro a la Corte Penal Internacional por «crímenes de lesa humanidad».

«En Galicia hay varias víctimas de violación de derechos humanos de Nicolás Maduro», explica Leopoldo López en una entrevista.

En su visita por tierras gallegas, apunta que se ha entrevistado con «el equipo de venezolanos que trabaja con los migrantes» y con los exiliados, que «es una experiencia relativamente para los venezolanos, porque el boom del éxodo venezolano se acentuó a partir de 2016 y 2017». «Aquí hay una experiencia que estoy seguro que va a ayudar mucho», agrega.

Además, al igual que hizo en Madrid, en Galicia mantiene encuentros con «varias personas que han sido víctimas de violación de derechos humanos», familiares de personas que «han sido torturadas, detenidas y privadas de libertad de manera arbitraria por parte de la dictadura de Nicolás Maduro».

Estamos preguntado quién está dispuesto a hacer públicas sus denuncias», asevera, pues «ya la Corte Penal Internacional determinó que hay razones suficientes para procesar a Nicolás Maduro como responsable de crímenes de lesa humanidad. «La idea es que se puedan seguir sumando muchos testimonios», agrega.

EXPEDIENTE SANCIONADOR EN CAMBADOS

El pasado martes, la Policía Local de Cambados (Pontevedra) inició un expediente sancionador contra Leopoldo López por saltarse el cierre perimetral. El líder opositor se encontraba en una terraza con su mujer, Lilian Tintori, y otra pareja. Ahora la Xunta deberá decidir sobre si se impone sanción o no –al estar adherido el ayuntamiento a un convenio con el Gobierno gallego para que tramite las multas anticovid–.

«Estábamos en Cambados visitando a un artista muy respetado, Manolo Paz, paramos a tomar un café, se acercaron las autoridades y nos pidieron documentación», explica López sobre lo sucedido.

«Ayer no fui informado de ningún tipo de violación de norma o de multa. Ayer no hubo ningún tipo de mención sobre eso», relata. «No sé cómo es el proceso aquí en España, si eso se notifica posteriormente», dice.

Además, apunta: «Yo salí de Madrid antes del 26 de marzo, que era el día que se cerraba Madrid». Y tenía una «agenda para compartir con los venezolanos» en Galicia.

LA FEDERACIÓN VENEZOLANA DE GALICIA, «UN EJEMPLO» PARA EUROPA

En la tarde de este miércoles, Leopoldo López ha visitado en Vigo la sede de la Federación Venezolana de Galicia (Fevega), en donde se ha entrevistado con el presidente de la entidad, Manuel Pérez Vidal, así como con María Fernanda Ruiz, responsable del área de jubilados.

Con motivo de esa visita, Leopoldo López sostiene que «la Federación Venezolana de Galicia es un ejemplo para España». «Y me atrevería a decir que también para Europa«, asegura.

Un modelo de esta federación de organizaciones, la «principal» y «mejor articulada» de España, que ve exportable para «impulsar» con el fin de organizar a la diáspora venezolana por «toda Europa».

Preguntado sobre si en este viaje tiene previsto entrevistarse con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, o autoridades gallegas, apunta que «no está planteado», si bien se muestra «muy interesado en seguir viniendo a Galicia».

«VENEZUELA TIENE UNA MARCA DE GALICIA MUY PROFUNDA»

Esta es la «primera vez» que Leopoldo López visita Galicia, pero lo considera «un sitio muy cercano a los venezolanos». «Venezuela tiene una marca de Galicia muy profunda», opina.

En esta entrevista con Europa Press, subraya que hay zonas de los alrededores de su Caracas natal que le recuerdan a Galicia, sitios como los Altos Mirandinos o Los Teques, que son «muy parecidos». Incluso «distintas urbanizaciones son iguales a Galicia, la arquitectura, los negocios, la gente….

«En Venezuela la presencia de los gallegos es tan importante que a los españoles se les dice gallegos», remarca. «La imagen que tiene Galicia para los venezolanos es muy poderosa porque hay muchos gallegos en Venezuela, muchos han retornado».

Y es que «los gallegos y españoles tuvieron que irse a Venezuela a mitad del siglo XX», pero «ahora los venezolanos está viniendo a España y están siendo muy bien recibidos».

«Estoy seguro de que vamos a lograr la libertad y la democracia en Venezuela. Más de medio millón de venezolanos que están en España van a regresar a Venezuela con talento, conocimiento y creatividad, y van a ayudar mucho a la reconstrucción de nuestros país», concluye.

El juez pide investigar si los trabajadores de Neurona vinieron para la campaña de 2019

0

El juez del caso ‘Neurona’ ha ordenado a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) investigar los billetes de avión, registros de hospedaje y otro material aportado por Podemos con el fin de demostrar que hubo trabajadores de la consultora política –de matriz mexicana– que se desplazaron a España para trabajar en la campaña electoral de 2019, y probar así que los trabajos fueron reales, en contra de lo que cree el instructor, que apunta a un contrato simulado.

En un auto del 2 de marzo, el magistrado Juan José Escalonilla ha respondido a la iniciativa de Podemos, que en febrero entregó al Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid una nueva tanda de documentación para dar un «impulso al esclarecimiento de los hechos», según argumentó entonces.

En concreto, la formación ‘morada’ aportó justificantes de billetes de avión y hospedajes, y un plano del local de Maudes donde se concentró el equipo que trabajó en la campaña electoral de Podemos de ese año, incluido supuestamente el personal de Neurona. Señaló «en rojo» la mesa 7, la habilitada para ellos, y adjuntó fotografías (‘Bloque 4’) y vídeos donde aparecerían los empleados de la consultora política trabajando en este local y en actos electorales de 2019.

Podemos comunicó a la sede judicial «todos los datos personales (nombres, apellidos, nacionalidad y pasaporte), laborales (funciones en el equipo de Neurona) y de fechas de llegada y salida de España» de 21 personas que serían miembros del grupo de trabajo de la consultora política y que «vinieron a desarrollar presencialmente trabajos para la campaña electoral del año 2019».

Escalonilla, en dicho auto, ha encargado a la UDEF comprobar la «veracidad» de esos justificantes de vuelos y estancias, «que identifiquen a los trabajadores que aparecen en las fotografías aportadas como Bloque 4 y, si resulta posible, la determinación del acto electoral en el que se encuentran».

Asimismo, ha pedido indagar «la correspondencia de los vídeos aportados, presuntamente grabados en el interior del local de la calle Maudes, con el interior de dicho inmueble, así como la realidad de dichos vídeos en cuanto a su correspondencia con las elecciones generales del 28 de abril de 2019».

También ha encomendado a la UDEF «que investiguen y aporten a este juzgado de instrucción los vídeos o, tal y como se indica en el contrato, las ‘soluciones audiovisuales y productos comunicacionales’ que dichos trabajadores con ocasión de las elecciones generales del 28 de abril de 2019 pudieron publicitar a través de Internet y redes sociales».

En ese mismo escrito, Podemos propuso al juez tomar declaración a diez personas del equipo de campaña del partido que se habrían coordinado con Neurona durante la campaña de 2019 para llevar a cabo diversas funciones. Escalonilla lo aceptó, citando a la decena de testigos para el próximo 19 de abril.

UNA LARGA LISTA DE TAREAS

Por otro lado, en un auto anterior del 26 de febrero, el instructor del caso ‘Neurona’ ha acudido igualmente a la UDEF para que averigüe el destino de los 30.000 euros que Podemos transfirió desde su Caja de Solidaridad a la asociación #404 Comunicación Popular.

Escalonilla también quiere saber todos los movimientos que se hicieron desde la cuenta en la que se recibió el dinero en tres trasferencias desde el 4 de septiembre de 2019, un día antes de la primera, y las personas autorizadas a disponer de sus fondos.

Y, en la otra orilla, pretende determinar la cuenta o cuentas desde las que Podemos hizo las transferencias, quiénes son sus titulares y qué personas tienen acceso al dinero que hay en ellas.

La Caja de Solidaridad es una de las muchas ramificaciones del caso ‘Neurona’. El foco está puesto en la petición de 50.000 euros que hizo #404 Comunicación Popular a Podemos y que fue autorizada, aunque solo se llegaron a transferir 30.000 euros en tres tandas de 10.000 euros cada una. En octubre, el juez decidió archivar esta parte por considerar que «no resulta anómalo o extraño» que el dinero de ese fondo se use para movimientos afines al partido.

Sin embargo, la Audiencia Provincial, en una resolución del 16 de febrero que respondía a recursos de Vox y la Asociación de Juristas Europeos Pro Lege –que ejercen de acusaciones populares–, ordenó a Escalonilla seguir investigando «hasta el esclarecimiento de la presunta administración desleal del numerario del Fondo de Solidaridad». Con este mandato a la UDEF, y una petición anterior en la que reclama documentación interna a Podemos, el instructor ha reactivado las pesquisas.

EL CASO ‘NEURONA’

El núcleo de esta causa es el contrato por 363.000 euros que Podemos firmó con Neurona Comunidad –la filial española de la empresa mexicana Neurona Consulting– por labores de consultoría política para las elecciones generales de 2019.

El juez sospecha que pudo ser un contrato ficticio para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’, por lo que la actividad probatoria se centra en establecer si Neurona hizo el trabajo.

La UDEF emitió el pasado 12 de marzo otro informe encargado por Escalonilla en el que cuestiona que los archivos entregados por Podemos al juzgado de instrucción como trabajos realizados por Neurona para dicha campaña electoral sean realmente obra de la consultora política.

Monasterio elige a sus 12 diputados para los primeros puestos

0

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha elegido a sus doce diputados en la Asamblea de Madrid para los primeros puestos de su lista electoral de cara a los comicios autonómicos del 4 de mayo, que lideran Jorge Cutillas y Ana Cuartero.

Vox también contará con Luis Asua Brunt como número 22, rival de la expresidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes en las primarias del PP de Madrid en 2017 y que formó parte de la candidatura al Ayuntamiento de la capital en las pasadas elecciones, según han informado desde la formación.

Así, Monasterio irá acompañada en los primeros puestos de Jorge Cutillas, Ana Cuartero, Íñigo Henríquez de Luna, José Luis Ruiz Bartolomé, Mariano Calabuig, Alicia Rubio, Javier Pérez, Ignacio Arias, Gádor Joya, Pablo Gutiérrez de Cabiedes y Jaime de Berenguer, por este orden.

«Son los doce de Vox que en mayo de 2019 se convirtieron en históricos al lograr ocupar los primeros 12 escaños de Vox en la Asamblea de Madrid», han señalado desde la organización. Asimismo, han informado de que será el presidente de Vox, Santiago Abascal, el que cierre la lista, además de liderar la campaña de Monasterio.

Así, la candidata ha querido «premiar» el trabajo de su equipo al completo colocándoles de nuevo en los primeros doce puestos de la candidatura del 4 de mayo. A su juicio, todos ellos han realizado una «extensa labor» durante los casi dos años transcurridos de legislatura en sus portavocías de Turismo, Hacienda, Medio Ambiente, Economía, Educación, Mujer, Transportes, Políticas Sociales, Sanidad, según han detallado.

Monasterio se rodea así de algunos de sus diputados más destacados como es el caso de Cutillas, portavoz en la comisión de Participación en la Asamblea de Madrid; o Cuartero, que ejerce el cargo de portavoz adjunta de Vox en la Asamblea de Madrid, así como en la comisión de Presupuestos y Hacienda.

Como número 4 se sitúa Íñigo Henríquez de Luna, segundo portavoz del grupo y en la Comisión de Medio Ambiente. El diputado fue también concejal presidente de la Junta Municipal de Salamanca entre 2000 y 2011, cargo que simultaneó con el de concejal presidente de Chamartín entre 2003 y 2005. Antes de ser parlamentario de Vox, fue diputado autonómico y portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid desde 2011 hasta 2015.

Le sigue Ruiz Bartolomé, portavoz en la comisión de Economía, Empleo y Competitividad, en la comisión de Investigación de Avalmadrid y en la de Vivienda y Administración Local; y Calabuig, portavoz en la comisión de Educación y en la de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Javier Rubio, Javier Pérez, Ignacio Arias, Gádor Joya, Pablo Gutiérrez de Cabiedes y Jaime de Berenguer, por este orden, ocupan hasta el número doce de la lista, que se completa con otros nombres como el de Gonzalo Babé, licenciado en Derecho y que ha trabajado en el Ministerio de Ciencia y Tecnología; Beatriz Tejero, arquitecta y concejal del Ayuntamiento de Leganés; o María Teresa López Divasson, especialista en comercio internacional y turismo; una lista que concluye Abascal, en el número 136.

Rubiño denuncia en redes la agresión de dos mujeres a la manifestación trans

0

El senador autonómico de Más Madrid y parte de la lista de la formación para el 4M, Eduardo Fernández Rubiño, ha denunciado en su perfil de Twitter una agresión de dos mujeres contra la manifestación por los derechos de las personas trans que ha tenido lugar en la Puerta del Sol.

«Estas simpáticas ciudadanas haciendo el saludo fascista irrumpen gritando ‘maricones, degenerados'», ha publicado en sus redes junto a un vídeo en el que se ve cómo dos mujeres son alejadas por Policía Municipal al grito de «enfermos» mientras la multitud corea ‘libertad’.

En declaraciones, ha explicado como en un momento dado «dos o tres chicas» se han puesto a hacer el saludo fascista y han empezado a hacer «alabanzas a Adolf Hitler» mientras insultaban a gente congregada».

«Ha habido momentos de mucha tensión. Han llegado a bajarse la mascarilla y escupir a la cara a manifestantes que se han tenido que limpiar con gel hidroalcohólico», ha narrado el senador, quien ha añadido que los congregados han respondido gritando ‘Aquí está la resistencia trans’.

Rubiño considera que esta es «una prueba más» de la escalada de tensión que «algunos discursos» provocan y que se llevan por delante los derechos de las personas vulnerables, «sobre todo los de las personas LGTBI», un colectivo que es «siempre el objetivo del odo de la extrema derecha».

Asimismo, ha alertado de que algunos de estos grupos, Vox, podrían tener «responsabilidades de Gobierno» tras el 4M por lo que entiende que hay que evitar que partidos «que dan alas a estos comportamientos» tengan cabida en el Ejecutivo regional.

Este miércoles se celebra el Día de la Visibilidad Trans. Además de esta concentración, por su parte, la Plataforma Trans ha pedido a todas las fuerzas políticas su «apoyo unánime» a la Ley Trans en el , frente a las «posturas de ultra derecha» y sus «discursos de odio».

«Pedimos a todas las fuerzas políticas, comprometidas con la igualdad y el avance en derechos de toda la ciudadanía, sin excepciones, que apoyen el trámite de la Ley Trans promovida por los colectivos trans y que fue registrada por distintas fuerzas políticas, el pasado 17 de marzo, en el Congreso de los Diputados», ha subrayado la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé.

La Xunta defenderá que se pueda tomar el sol sin mascarilla

0

La Consellería de Sanidade defenderá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que se pueda tomar el sol sin mascarilla como recoge la norma gallega, que contempla que esta es obligatoria en las playas excepto para bañarse o permanecer tumbado.

Así lo han conformado fuentes sanitarias, que señalan que la Xunta de Galicia considera que debe prevalecer la normativa gallega por lo que también pide que la mascarilla sea exigible durante la realización de la práctica deportiva individual al aire libre, como también se incluye en la norma autonómica.

Este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Ministerio y las comunidades autónomas han pactado revisar la ley de ‘nueva normalidad’, que establece el uso obligatorio de la mascarilla a pesar de poder mantener la distancia de seguridad.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra ha avanzado que se realizará una revisión técnica de esta medida para plantear propuestas en la reunión del CISNS de la semana que viene, con el objetivo de «homogeneizar» la norma en todas las comunidades autónomas.

El texto de la ley, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que ha entrado en vigor este miércoles, recoge que se mantiene, hasta el fin de la pandemia, la obligación para las personas a partir de los seis años de usar mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, incluso aunque se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros.

En cualquier caso, la mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

Ante la controversia que ha generado la medida, Darias ha defendido «ver si es posible, en el margen legal», realizar una «armonización y contextualización» de la norma que «permita tener un margen de actuación». En concreto, según la ministra, se va a trabajar «en elaborar unos criterios técnicos de aplicación de la ley», dentro del margen que deje la norma.

«Espero que en ese margen de actuación podamos encontrar un espacio para poder aplicar esta ley de la manera más armonizada posible y, sobre todo, contextualizado. Desde que se aprobó el real decreto hasta la tramitación de la ley ha transcurrido mucho tiempo y puede que sea necesario intentar buscar en el margen del marco legal una actuación contextualizada», ha insistido al respecto.

La ministra ha admitido que algunas comunidades autónomas tienen «distinta normativa», por lo que resulta «muy importante homogeneizar y contextualizar» de nuevo la ley.

DIFERENCIAS EN GALICIA

Al respecto de esta normativa, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, antes de la reunión de este miércoles explicó, en declaraciones a los medios en un acto en Abegondo (A Coruña), que Galicia cuenta con «una normativa de uso específica» sobre la mascarilla en las playas –no hay que usarla tumbados en la toalla–, «que funcionó bien y es bastante lógica», así como en prácticas como el deporte –en la Comunidad gallega es obligado su uso incluso en el deporte individual mientras que en la norma estatal no–.

Por ello, ha resaltado que la ley estatal publicada este pasado martes en el BOE «obliga a hacer encaje» en Galicia y «con esta normativa extemporánea» la Xunta va a «adaptar y ver cómo queda» la suya «en función de la estatal». «Tenemos que ajustarla», ha abundado Comesaña, quien ha asegurado que la ajustarán «en estos días».

La incidencia de la COVID-19 experimenta un descenso moderado en Aragón

0

La incidencia de COVID-19 en Aragón sigue experimentando una tendencia moderadamente ascendente. En este momento, la Comunidad tiene una tasa de 81 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días, frente a los 74 de la pasada semana.

En cuanto a los números absolutos, la región acumula desde el inicio de la pandemia un total de 111.835 casos confirmados de COVID-19, de los que 105.319 han recibido ya el alta epidemiológica.

Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.341 fallecimientos: 2.446 en Zaragoza, 461 en Huesca y 411 en Teruel. La tasa de letalidad –porcentaje de fallecimientos sobre el total de infectados– se mantiene en Aragón en el 3 por ciento.

El incremento de la incidencia se refleja también en otros indicadores. De este modo, el índice de reproducción básico es de 1 –el número promedio de casos que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una semana– frente al 0,9 de la pasada semana y la positividad global de pruebas diagnósticas es del 7,8 por ciento, el 6,3 por ciento la semana pasada.

Sin embargo, el seguimiento de los contactos a diez días sigue teniendo una tendencia descendente. En estos momentos se está realizando seguimiento a 3.173 personas, frente a las 3.321 de la pasada semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas.

La cifra de ingresos en los centros hospitalarios se mantiene muy similar a la pasada semana, de modo que en estos momentos la ocupación de camas en planta por enfermos COVID es del 5,5 por ciento –5,7 por ciento la semana anterior– y de un 24 por ciento de las camas de cuidados intensivos –23 por ciento la semana anterior–.

RESIDENCIAS

Respecto a la situación de las residencias de mayores en Aragón, en estos momentos hay 3 brotes abiertos, que afectan a 5 residentes y a 3 trabajadores, todos ellos positivos en coronavirus. En dos de estos centros solo hay contagiados trabajadores, y en uno, tanto residentes como trabajadores.

Hay una persona procedente de centro residencial que se encuentre hospitalizada y el centro COVID de Casetas atiende a tres, si bien solo una procede de una residencia y las otras dos son ciudadanos que precisan aislamiento y no pueden realizarlo en sus domicilios.

Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 766 personas en las residencias de mayores de la Comunidad. Esta semana, y es la cuarta consecutiva, no se han registrado decesos en las residencias de Aragón.

CEPA BRITÁNICA

Respecto a la presencia de la cepa británica en la Comunidad, el Laboratorio Satélite de Apoyo al Diagnóstico COVID del CIBA y los hospitales Miguel Servet y Clínico Universitario de Zaragoza han seguido analizando muestras positivas seleccionadas y enviadas por los servicios de microbiología de los hospitales aragoneses para buscar casos compatibles con dicha cepa.

Durante la semana del 22 al 28 de marzo se analizaron un total de 233 muestras, de las que 136 han resultado positivas a esta posibilidad. Es decir, la prevalencia estimada para el conjunto de Aragón, con los datos de la última semana analizada, es del 58,4 por ciento.

Por sectores sanitarios, en los tres sectores de Zaragoza se han analizado 172 muestras, con 104 diagnósticos compatibles con la cepa británica; 18 de las 36 analizadas en Huesca; 1 de las 7 de Alcañiz; y 9 de los 11 análisis realizados de las muestras procedentes del sector de Barbastro.

En el caso Calatayud, 3 de las 3 muestras analizadas se corresponden con cepa británica y en Teruel, 1 de las 4 muestras analizadas. Cabe matizar, no obstante, que estos resultados no tienen relevancia estadística debido al escaso número de muestras analizadas.

El Gobierno confirma a Andorra que permite la movilidad entre ambos territorios

0

El Gobierno central ha confirmado al de Andorra que se permite la movilidad entre ambos territorios, según ha explicado el ministro portavoz del Ejecutivo andorrano, Eric Jover, este miércoles en rueda de prensa.

Jover ha detallado que ha habido un cambio en la interpretación de la norma, y que se entiende que «cualquier residente español puede venir a Andorra», y viceversa, así que los residentes andorranos pueden viajar al territorio español.

La condición es cumplir con las restricciones sanitarias vigentes en la localidad de destino, ha expuesto el ministro portavoz, que ha recordado que el contexto actual es de una crisis «cambiante y dinámica», en el que las normas se adaptan a cada momento.

Desde el 8 de febrero, Andorra estaba asimilada con la comarca del Alt Urgell (Lleida), con lo que se permitía la movilidad entre estos dos territorios como si de la misma comarca se tratara.

Cuando la Generalitat anunció el 11 de marzo que a partir del día 15 levantaba el confinamiento comarcal y autorizaba de nuevo la movilidad en toda Catalunya, puntualizó que Andorra quedaba fuera del alcance de la norma.

Desde entonces, las autoridades andorranas han mantenido distintas reuniones, tanto con el Govern como con el Ejecutivo central, para recuperar la movilidad entre España –donde hay restricciones de movilidad entre Comunidades Autónomas– y Andorra.

El Govern había informado de que plantearía la posibilidad de permitir la movilidad entre ambos territorios a partir del 9 de abril, después de las fiestas de Semana Santa.

El pasado viernes se informó de que los turistas que pernoctaran en establecimientos hoteleros del Alt Urgell podrían visitar Andorra con un certificado emitido por el propio establecimiento, y el domingo la Generalitat restringió a los residentes habituales de la comarca fronteriza las visitas a Andorra.

Acusación popular en la caja ‘b’ pide que los testigos que declaren por videoconferencia no lleven mascarilla

0

La acusación popular ejercida por la Asociación Observatori de Drets Humans (DESC) en el juicio por el presunto pago de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘b’ ha solicitado al tribunal que los testigos que declaren por videoconferencia en la vista oral no lleven mascarilla.

El abogado Gonzalo Boye, que representa a esta acusación popular, ya se quejó en las últimas sesiones celebrada de que los ex altos cargos del PP llevaban puestas las mascarillas durante sus comparecencias telemáticas, pese a que afirmaron que se encontraban solos en las salas desde las que declaraban.

De hecho, el letrado llegó a preguntar a algunos de ellos que por qué utilizaban este artículo si no estaban acompañados, y algunos le contestaron que lo hacía por «respeto al tribunal y a las partes», como dijo el exministro y exsecretario general del PP Javier Arenas, o por «respeto a las recomendaciones sanitarias, igual que recomiendan no viajar, tener cuidado al salir de casa o guardar la distancia de seguridad», tal y como defendió el expresidente del Gobierno José María Aznar.

Observatori Desc considera «acertada» que el tribunal otorgue la posibilidad de que los testigos que lo deseen comparezcan por videoconferencia como medida de prevención ante la pandemia del coronavirus. Sin embargo, ve con «asombro» que un «grupo concreto y determinado» de testigos, por «razones peregrinas», hayan «abusado» de las facilidades dadas «escondiendo sus rostros detrás de mascarillas».

IMPIDE VER LAS REACCIONES DE LOS TESTIGOS

Según explica, el uso de la mascarilla impide percibir las reacciones de los testigos ante determinadas preguntas que puedan resultarles incomodas y puedan reflejar a través de nervios o gestos. Recuerda que el PP se encuentra en este procedimiento acusado como responsable civil subsidiario.

Por ello, solicita al tribunal que antes del comienzo de cada declaración testifical que se vaya a practicar por videoconferencia se compruebe que los testigos se encuentran «aislados, solos y sin presencia de ningún tercero» y que se les ordene a declarar sin mascarilla. Basta con un simple barrido de cámara, apunta.

Para justificar su petición, la acusación popular repasa la Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, publicada en el Boletín Oficial del Estado este martes, y asegura que «no existe previsión ni recomendación legal alguna que establezca, siquiera como recomendado, el uso de mascarillas en declaraciones por videoconferencias ni por respeto a los presentes ni, mucho menos, encontrándose en un domicilio particular».

Baleares y Canarias no aplicarán la norma respecto a la obligatoriedad de las mascarillas

0

Los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias han anunciado ya que en estos territorios se mantendrá la normativa que ya regía hasta ayer respecto a la obligatoriedad de las mascarillas y que, por tanto, no aplicarán la norma publicada por el Gobierno sobre su utilización en playas o lugares al aire libre en los que se pueda mantener la distancia social de 1,5 metros.

El Ejecutivo publicaba este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley de la llamada ‘nueva normalidad’ en la que se recogían, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de llevar mascarilla en lugares al aire libre como las playas pese a mantener la distancia social.

Ante esto, el Gobierno defendía que esta norma se tramitó como un proyecto de ley y no como un decreto y que había un decalaje de tiempo en el que podía haber quedado desfasado. Por ello, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y las Comunidades Autónomas han acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud revisar esta norma.

Sin embargo, el Gobierno balear ha sido el primero en comunicar que este territorio el uso de la mascarilla no será obligatorio en las playas siempre que haya distancia, se esté con un único grupo de convivencia o para tomar el sol.

De este modo, Baleares seguirá manteniendo esta medida, acordada en noviembre en Consell de Govern y a través de un decreto de la presidencia. Sin embargo, la mascarilla sí se deberá llevar si se está en la playa en una reunión, como máximo de seis personas, con otro grupo de convivencia.

TAMBIÉN CANARIAS

Asimismo, el portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, ha señalado este miércoles que Canarias seguirá aplicando el uso de la mascarilla como hasta ahora. Ha afirmado que el Gobierno de Canarias considera que las normas dictadas siguen «estando amparadas» en dicha excepción, de ahí que «siguen siendo las que se aplican», admitiendo las excepciones.

«Nuestras normas siguen aplicándose, al menos por ahora, salvo que desde el Ministerio de Sanidad o el Consejo Interterritorial de Salud (…) dicte alguna instrucción complementaria», ha apostillado.

Preguntado entonces por el debate de los últimos días de si en la playa se debe tener siempre la mascarilla, Pérez ha puntualizado que «no siempre es exigible», mientras que en la ley estatal «parece que en todo caso» se está obligado a llevar la mascarilla.

De todos modos, ha considerado que «no» es el momento para la relajación en la exigencia de la utilización de mascarillas porque «no» es lo que dice la norma en Canarias, de tal forma que ha subrayado que «no se trata de llegar a la situación absurda de bañarse con la mascarilla, no es eso lo que se quiere», pero «sí que se mantenga la mascarilla en todos los casos que se exige».

CRÍTICAS DE CATALUÑA Y COMUNIDAD VALENCIANA

Por su parte, la consejera de Salud en funciones de Cataluña, Alba Vergés, ha pedido al Gobierno que no se confunda a la ciudadanía con la normativa de las mascarillas. Ha tachado esta medida contemplada por el Proyecto de Ley de «incoherencia que nadie entiende».

Otro de los que ha criticado esta medida ha sido el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que cree que en espacios con las playas no debería ser necesario el uso de la mascarilla, porque -según ha dicho- «hay estudios que dicen que es un espacio seguro».

Un estudio data en el siglo X las primeras terrazas de la Ribeira Sacra

0

Las primeras terrazas de la Ribeira Sacra se remontan al siglo X, la época altomedieval, con lo que el proceso de construcción de estas formas propias del área que transcurre entre las provincias de Lugo y Ourense son previas a épocas de la orden del Císter.

Así lo determina un estudio desarrollado en A Pobra do Brollón (Lugo) por técnicos del CSIC y de la Xunta cuyas principales conclusiones han sido presentadas este miércoles en rueda de prensa.

Los trabajos han ahondado en el origen de las terrazas a través de un total de 110 muestras recogidas y repartidas en cinco sondeos distribuidos en función de la presencia de catas cerca y lejos del río, de los grados de pendiente o de la cercanía de yaciminentos de la parroquia de Os Conventos.

Los resultados del estudio, que pretendía comprobar la forma en que fue extendiéndose la explotación agraria, sitúan en el siglo X el origen de las primeras terrazas, que continuaron en proceso de expansión durante cientos de años.

Así, los investigadores señalan que en siglo XIII se produce una intensificación en el desarrollo de bancales para el cultivo en la ribera de Vilachá y, ya en el XVI, se produce un nuevo «pico» de intensidad en la construcción de estos elementos.

Además de las dataciones, este proyecto, encuadrado en la iniciativa ‘Adegas da memoria’, llevó a cabo dos campañas de excavación en el yacimiento de Os Conventos, un estudio etnográfico entre los vecinos y el estudio de la documentación medieval referente en esta parroquia.

Fruto de esta excavación fueron los hallazgos de unos restos humanos y una lauda funeraria con inscripción, ambos del siglo X. Estos elementos, según los investigadores, apuntan al «uso sagrado» de estos espacios, además del funcional dedicado al cultivo.

España condena el intento de golpe de Estado en Níger

0

España ha condenado este miércoles el intento de golpe de Estado en Níger, al tiempo que ha reiterado su apoyo a los representantes elegidos por el pueblo nigerino.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha rechazado el «uso de la violencia» contra las instituciones del Estado y ha expresado el «deseo» de España de que las nuevas autoridades nigerinas elegidas democráticamente «asuman sus cargos en un ambiente pacífico y de serenidad, dentro del marco establecido por la ley y con pleno respeto a la instituciones».

Así, «y en estos momentos de gran importancia histórica» para Níger, Exteriores ha reiterado su apoyo al presidente del país africano, Mahamadou Issoufou, y al presidente electo, Mohamed Bazoum, además de expresar su «solidaridad» con el Gobierno y el pueblo de Níger.

El Ejecutivo nigerino ha confirmado haber «frustrado» un intento de golpe de Estado y ha detallado que la situación ya está «totalmente bajo control». Además, las autoridades han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y han detenido a «varias personas» supuestamente relacionadas con lo ocurrido, aunque no ha proporcionado ni el número exacto ni sus identidades.

El intento de golpe de Estado tuvo lugar tras un tiroteo registrado en los alrededores del Palacio Presidencia, situado en la capital Niamey, y dos días antes de que Bazoum jure el cargo.

Níger ha sido escenario de tres golpes de Estado desde su independencia en 1960 y en estos momentos está a punto de llevar a cabo el que sería su primer traspaso de poderes pacífico desde su independencia de Francia.

En concreto, está previsto que Bazoum jure el cargo el 2 de abril y suceda de esta forma a Issoufou. Sin embargo, el principal candidato opositor a la Presidencia, el exmandatario Mahamane Ousmane, ha rechazado reconocer los resultados y había convocado protestas este martes.

Ousmane, que se ha negado a reconocer su derrota en la segunda vuelta de las presidenciales y ha denunciado fraude, pidió el lunes a la población que se manifestara de forma «pacífica» el martes en Niamey y otras ciudades del país para rechazar los resultados ratificados por el Tribunal Constitucional.

Andalucía suma 1.881 casos de Covid y registra 16 muertes

0

Andalucía registra este miércoles 31 de marzo 1.881 casos de coronavirus, después de que este martes la Consejería de Salud y Familias notificase solo 138 positivos debido a un fallo en el sistema que no generó todos los registros nuevos en la base de datos de Red Alerta, lo que supone 1.326 casos más que los 555 contabilizados el lunes. Además, según los datos de la Consejería, ha habido 16 muertes, una menos que la víspera y seis menos que hace una semana.

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma vuelve a subir después de descender este martes tras cinco jornadas consecutivas en ascenso y se sitúa en 139,8 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, diez puntos más que la víspera y 20,2 puntos por encima de la tasa de 119,6 del miércoles pasado.

Los 1.881 contagios se registran después de los 138 de este martes, los 555 del lunes, 981 del domingo, registrar más de mil los cuatro días anteriores y sumar 635 el martes anterior. Sevilla es la provincia con más casos con 360, seguida de Córdoba con 352, Granada con 269, Málaga con 264, Cádiz con 248, Almería con 185, Huelva con 107 y Jaén con 96.

Por su parte, los 16 fallecidos de esta jornada se registran tras sumarse 17 el martes, 13 el lunes, tres el domingo, 15 el sábado, once el viernes, 21 el jueves y 22 el miércoles anterior. Por provincias, Cádiz suma dos, Granada cinco, Sevilla tres, Málaga dos, Jaén uno, Almería dos y Córdoba uno.

SUBEN LOS HOSPITALIZADOS POR TERCER DÍA SEGUIDO

Andalucía registra este miércoles 1.034 pacientes hospitalizados por coronavirus, cuatro más que el martes pero 26 menos que hace una semana, de los que 247 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cuatro más que la víspera y 12 menos que hace siete días.

Granada es la provincia con más hospitalizados con 252 y 52 de ellos en UCI, seguida de Sevilla con 197 y 49 en UCI; Almería, con 138 y 46 en UCI; Málaga con 132 y 31 de ellos en UCI; Cádiz con 102 y 26 en UCI; Córdoba, con 102 y 24 en UCI; Jaén, con 73 y 14 en UCI, y Huelva, con 38 y cinco en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 502.466 casos confirmados –1.881 más en 24 horas– y ha alcanzado las 9.307 muertes tras sumar 16. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 41.065, 175 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 4.274, tras sumar doce en la última jornada, y el número de curados es de 399.295 después de sumar 2.993.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 9.307 fallecidos desde el inicio de la pandemia –16 más–, Sevilla con 1.839 se mantiene como la provincia con más muertes –tres más–, seguida por Granada con 1.600 –cinco más–; Málaga con 1.551 –dos más–; Cádiz con 1.398 –dos más–; Córdoba con 913 –uno más–; Jaén con 914 –uno más–; Almería con 743 –dos más– y Huelva con 349.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 502.466 desde el inicio de la pandemia –1.881 más–, liderados por Sevilla con 106.229 casos –360 más–, seguida de Málaga con 88.882 –264 más–, Cádiz con 73.200 –248 más–, Granada con 72.857 casos –269 más–, Almería con 48.674 –185 más–, Córdoba con 45.698 –352 más–, Jaén con 41.590 –96 más– y Huelva con 25.336 –107 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 41.065 –175 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.798 –72 más–, seguida por Málaga con 7.352 –once más–; Granada con 6.615 –43 más–; Cádiz con 5.182 –siete más–; Jaén con 3.982 –siete más–; Córdoba con 3.968 –15 más–; Almería con 3.378 –17 más– y Huelva con 1.790 –tres más–.

CASI 400.000 CURADOS

De ellos, 4.274 han pasado por la UCI en Andalucía –doce más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 833 –uno más–, seguida de Granada con 751 –cuatro más–; Málaga con 662; Cádiz con 565 –dos más–; Almería con 515 –cuatro más–; Córdoba con 471 –uno más–; Jaén con 355 y Huelva con 122.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 399.295 en toda la región, 2.993 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 81.428 –296 más–, seguida de Málaga con 71.863 –544 más–; Granada con 58.108 –286 más–; Cádiz con 57.362 –919 más–; Almería con 37.977 –668 más–; Córdoba con 36.682 –263 más–; Jaén con 35.584 –dos más–, y Huelva con 20.291 –15 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 139,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 218,4. Detrás se sitúan Granada con 203,2; Córdoba con 193,6; Sevilla con 141,1; Jaén con 110,2; Cádiz con 109,7; Huelva con 106,2 y Málaga con 88,2.

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

Por su parte, el Ministerio de Sanidad detalla también los casos confirmados en los últimos 14 días y en la última semana por cada 100.000 habitantes y sitúa a Andalucía como la décima y novena región, respectivamente, con menor incidencia acumulada en dichas variables.

Andalucía ha registrado 11.830 casos en los últimos 14 días con una tasa de 139,76 por cada 100.000 habitantes –inferior a la media nacional de 152,25–, y 6.029 en los últimos siete días con una tasa de 71,23, inferior también a la nacional de 79,89.

El Ministerio de Sanidad contabiliza 1.060 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 5,86% de camas, por debajo de la media nacional, situada en el 6,50%, y 249 en UCI, que registran una ocupación del 13,37% de las camas, inferior a la media nacional del 18,44%. Además, registra 163 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 156 altas.

Lil Nas X y el polémico videoclip de ‘MONTERO (Call Me By Your Name)’

0

El rapero estadounidense Lil Nas X presenta ‘MONTERO (Call Me By Your Name)’ , su nuevo single que está llamado a convertirse en un nuevo éxito viral tras la polémica desatada por el videoclip que le acompaña.

‘MONTERO (Call Me By Your Name)‘ está producida por los ya habituales Take a Daytrip (Denzel Baptiste, David Biral) junto a Omer Fedi y Roy Lenzo. El vídeo musical lo ha dirigido él mismo junto a Tanu Muino, con dirección creativa y estilismo de Hodo Musa. En las imágenes narra su salida del armario con alusiones bíblicas al pecado de Adán y Eva, al cielo y al infierno e incluso referencias a la cultura clásica grecorromana, inspirandose en pasajes del Génesis de la Biblia para hablar de una relación entre dos hombres y con Satán como protagonista. Además, también ha recibido críticas por copiar elementos visuales del video ‘Cellophane’ de Fka Twigs y sonidos del «Mal querer» de Rosalía.

Lil Nas X Montero

Así se describe el tema por el propio artista: “Querido Montero de 14 años, he escrito una canción con nuestro nombre. En ella hablo de un tío que conocí el verano pasado. Sé que prometimos no salir del armario públicamente, sé que prometimos no ser ‘ese’ tipo de persona gay, sé que prometimos morir con ese secreto, pero esto abrirá puertas para otras muchas personas queer para que simplemente puedan existir”.

Lil Nas X Montero

Lil Nas X, alías Montero Lamar Hill (su nombre real), es un rapero de Atlanta que saltó al estrellato en 2019 con su canción ‘Old Town Road’ (dos premios Grammy’s) y declararse abiertamente homosexual en las fiestas del Orgullo Gay de 2019 (algo muy raro en el mundo del rap). Desde entonces se ha prodigado poco, un Ep donde colaboraban Cardi B, Billy Ray Cyrus y Travis Baker además de un sencillo con DaBaby, ‘Panini’ (2019), otro con Nas, ‘Rodeo’ (2019) y ‘Holiday’ (2020).

Lil Nas X Montero

Letra ‘MONTERO (Call Me By Your Name)’ de Lil Nas X

[Verse 1]
I caught it bad yesterday
You hit me with a call to your place
Ain’t been out in a while anyway
Was hopin’ I could catch you throwin’ smiles in my face
Romantic talkin’? You don’t even have to try
You’re cute enough to fuck with me tonight
Lookin’ at the table, all I see is weed and white
Baby, you livin’ the life, but nigga, you ain’t livin’ right

[Pre-Chorus]
Cocaine and drinkin’ with your friends
You live in the dark, boy, I cannot pretend
I’m not fazed, only here to sin
If Eve ain’t in your garden, you know that you can

[Chorus]
Call me when you want, call me when you need
Call me in the morning, I’ll be on the way
Call me when you want, call me when you need
Call me out by your name, I’ll be on the way like

[Post-Chorus]
Mmm, mmm, mmm
Mmm, mmm, mmm

[Verse 2]
Ayy, ayy
I wanna sell what you’re buyin’
I wanna feel on your ass in Hawaii
I want that jet lag from fuckin’ and flyin’
Shoot a child in your mouth while I’m ridin’
Oh, oh, oh, why me?
A sign of the times every time that I speak
A dime and a nine, it was mine every week
What a time, an incline, God was shinin’ on me
Now I can’t leave
And now I’m actin’ hella elite
Never want the niggas that’s in my league
I wanna fuck the ones I envy, I envy

[Pre-Chorus]
Cocaine and drinkin’ with your friends
You live in the dark, boy, I cannot pretend
I’m not fazed, only here to sin
If Eve ain’t in your garden, you know that you can

[Chorus]
Call me when you want, call me when you need
Call me in the morning, I’ll be on the way
Call me when you want, call me when you need
Call me out by your name, I’ll be on the way like

[Post-Chorus]
Oh, call me by your name (Mmm, mmm, mmm)
Tell me you love me in private
Call me by your name (Mmm, mmm, mmm)
I do not care if you lyin’

Madrid notifica 2.102 casos nuevos y 21 fallecidos más

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.102 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.749 corresponden a las últimas 24 horas, y 21 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 1.818 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.443 correspondían a las últimas 24 horas, y otros 20 fallecidos en los hospitales.

El número de hospitalizados ha registrado un descenso con respecto al día anterior tanto en planta como en UCI, con 1.647 ingresados en planta (22 menos) y 403 en UCI (20 menos), mientras 211 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.230 (2.433 menos).

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 635.534 positivos, un total de 102.655 casos han requerido hospitalización, 9.971 han necesitado UCI, 90.295 han sido dados de alta por los hospitales y 748.992 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.178, 5.063 en centros sociosanitarios, 16.761 en hospitales, 1.324 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 264 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en el cuarto puesto superada por Navarra (292) y las ciudades autónomas de Ceuta (294) y Melilla (475).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, el informe indica que se han administrado 1.063.471 dosis de las 1.264.715 recibidas por la Comunidad de Madrid, con datos al cierre del día anterior.

En concreto, se han administrado 701.393 primeras dosis y 362.078 segundas, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 5,3 por ciento.

De las primeras dosis, 479.270 son de Pfizer y Moderna, vacunas con las que se han inoculado también las 362.078 segundas dosis. De AstraZeneca se han inoculado 222.123 primeras dosis.

DATOS NACIONALES

Por otro lado, en términos nacionales, las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 8.534 nuevos casos de COVID-19, 4.234 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 7.026 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.284.353 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 152,25, frente a 146,94 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 72.244 positivos.

De los 4.234 positivos de ayer, 186 se han producido en Andalucía, 228 en Aragón, 149 en Asturias, 21 en Baleares, 222 en Canarias, 67 en Cantabria, 43 en Castilla-La Mancha, 292 en Castilla y León, 202 en Cataluña, 26 en Ceuta, 66 en Comunidad Valenciana, 92 en Extremadura, 89 en Galicia, 1.736 en Madrid, 34 en Melilla, 68 en Murcia, 163 en Navarra, 504 en País Vasco y 46 en La Rioja.

FALLECIDOS

En el informe de este miércoles se han añadido 154 nuevos fallecimientos, en comparación con 320 el miércoles pasado. Hasta 75.459 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 257 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 46 en Andalucía, 21 en Aragón, 14 en Asturias, ninguno en Baleares, 18 en Canarias, tres en Cantabria, 19 en Castilla-La Mancha, 27 en Castilla y León, ocho en Cataluña, dos en Ceuta, 11 en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, 14 en Galicia, 53 en Madrid, uno en Melilla, seis en Murcia, cinco en Navarra, cinco en País Vasco y dos en La Rioja.

Actualmente, hay 8.083 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (8.065 ayer) y 1.831 en UCI (1.844 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.001 ingresos (1.027 ayer) y 984 altas (957 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,50 por ciento (6,51% ayer) y en las UCI en el 18,44 por ciento (18,52% ayer).

Hasta 1.929 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (330.834 en lo que llevamos de pandemia): 350 en Andalucía, 105 en Aragón, 97 en Asturias, nueve en Baleares, 105 en Canarias, 60 en Cantabria, 31 en Castilla-La Mancha, 155 en Castilla y León, 227 en Cataluña, siete en Ceuta, 62 en Comunidad Valenciana, 46 en Extremadura, 92 en Galicia, 431 en Madrid, 24 en Melilla, 39 en Murcia, 69 en Navarra, ninguno en País Vasco y 20 en La Rioja.

INGRESOS EN UCI

Asimismo, se han registrado 202 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (29.862 desde que el virus llegó a España): 28 en Andalucía, 13 en Aragón, cuatro en Asturias, ninguno en Baleares, 13 en Canarias, seis en Cantabria, cuatro en Castilla-La Mancha, 15 en Castilla y León, 17 en Cataluña, tres en Ceuta, siete en Comunidad Valenciana, seis en Extremadura, 17 en Galicia, 47 en Madrid, cinco en Melilla, cinco en Murcia, diez en Navarra, uno en País Vasco y uno en La Rioja.

Entre el 21 y el 27 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 785.645 pruebas diagnósticas, de las cuales 521.245 han sido PCR y 264.400 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.670,65. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,98 por ciento, frente al 5,90 por ciento de ayer.

Asociaciones de discapacidad piden en el Senado más avances en inclusión

0

Organizaciones que representan a las personas con discapacidad han reclamado este miércoles en el Senado más avances políticos y sociales para su inclusión en la sociedad y que el colectivo cuente para las medidas de recuperación y resiliencia anunciadas para salir de la crisis tras la pandemia.

El presidente de Plena Inclusión, Santiago López, ha destacado la situación de vulnerabilidad en la que quedaron las personas con discapacidad «tras la recesión de 2008» y ha advertido de que esa imagen no puede volver a verse tras la crisis sanitaria del Covid-19.

Para que esto no suceda, ha explicado, habría que poner en marcha «una inversión urgente» en el sistema, llevar a cabo una «actualización tecnológica» en esta materia, así como realizar una «mejora en los dispositivos sociales de apoyo». También llaman a tener políticas de precio justo o retener a los equipos profesionales con su reconocimiento salarial, entre otras medidas.

López cree que el colectivo con discapacidad debe estar «sí o sí en la agenda de reconstrucción» del país tras el coronavirus y considera urgente un «reenfoque» del sistema de dependencia.

La vocal de la Junta Directiva de Plena Inclusión, Maribel Cáceres, ha señalado la importancia de que una personas como ella, con discapacidad intelectual, pueda estar en la Cámara alta explicando las necesidades del colectivo y ha lamentado que «en pleno siglo XXI» haya que seguir luchando por unos derechos que ya tienen el resto de personas.

POLÍTICAS CON PERSPECTIVA DE DISCAPACIDAD Y DE GÉNERO

Según ha explicado, solo Extremadura cuenta con una oficina de accesibilidad cognitiva en toda España y ha asegurado que ayudar a las personas con discapacidad intelectual es tan fácil como, por ejemplo, tener versiones de webs de empleo o de otros servicios con lectura fácil.

Muy similar ha sido el discurso del presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Anxo Queiruga, que ha coincidido en mucha de las peticiones del presidente de Plena Inclusión.

Además, ha llamado también a Gobierno y a comunidades autónomas a dar un «impulso definitivo a la asistencia personal», adaptándolo a las necesidades de las personas, y trabajar en el desarrollo de sistema de autonomía.

Para Quiruga, las administraciones se están centrando más en la atención a la dependencia. Del mismo modo, pide una atención específica para mujeres y niñas y, en este sentido, cree necesario incluir la perspectiva de discapacidad y de género, de forma transversal, en todas las políticas del país.

Avanzar en la accesibilidad y la atención en las zonas rurales, para que la «España vaciada no lo sea también de personas con discapacidad»; medidas contra la brecha digital o una mayor inversión en investigación, son otras de las iniciativas que COCEMFE ha puesto sobre la mesa a los senadores.

Preguntado por los senadores sobre su opinión de la educación inclusiva en centros ordinarios, Queiruga ha mostrado su visión favorable, aunque ha reconocido que debe estar avalada por «apoyos y recursos suficientes». En este sentido, ha señalado que una escuela inclusiva no es llevar a un niño con discapacidad a una escuela ordinaria y «dejarlo aparcado allí». Además de la accesibilidad, ha recordado que se deben adaptar también los recursos pedagógicos.

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE AUTISMO «EN UN CAJÓN»

En la misma sesión, también ha comparecido el director general de la Confederación Autismo España, Jesús García Lorente, que ha sido uno de los representantes más críticos con el Parlamento y las administraciones que, según ha denunciado, llevan con la Estrategia Nacional de Autismo «en un cajón» durante 18 años.

García Lorente ha señalado que esta estrategia es «fundamental» para conocer la prevalencia del trastorno y las necesidades de los afectados. Y es por eso que ha llamado a la nueva ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a darle un nuevo impulso a esta iniciativa.

El director general de la Confederación Autismo España también ha reclamado centros públicos para la atención de este colectivo, que según ha apuntado, no existe ninguno en el país en la actualidad; más apoyo económico para las organizaciones, cuya situación ha empeorado tras la pandemia.

Finalmente, el presidente y la vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), Joan Zamora y Silvia Lazausa, respectivamente, han denunciado que de los 30 millones de mascarillas transparentes anunciadas por el Ministerio de Sanidad no llegaron «ninguna» a los miembros de sus asociaciones ni a sus familias y han tenido que ser ellos quienes de forma gratuita han repartido 30.000 en diferentes ámbitos.

También han denunciado la falta de ayudas hacia su organización que no ha recibido prestaciones del Estado en el reparto de partidas para las entidades estatales para la discapacidad. «A lo mejor no somos idóneos al usar los recursos», se ha preguntado Zamora.

Lazausa, por su parte, ha indicado que la labor que realiza AEICE es muy especializada y sólo ellos pueden hacer la ahora de ayuda y asesoramiento a los usuarios de estos implantes. En la actualidad, ha asegurado sólo cuentan con «voluntarios», por lo que reclaman financiación para poder contratar a personal formado en esta materia.

TC destapa a los partidos casi un millón de euros de gastos de campaña no electorales

0

El Tribunal de Cuentas, en su examen de la contabilidad de los partidos en la campaña de las generales de noviembre de 2019, ha destapado casi un millón de euros de gastos que no tenían la consideración de electoral o que directamente no debieron de haberse hecho.

Así se recoge en el informe sobre los comicios del 10N que fue aprobado la semana pasada por la institución que preside María José de la Fuente y que acaba de remitirse a las Cortes.

En su contenido, se señala que para esa campaña electoral las formaciones políticas declararon recursos por un total de 48,99 millones de euros, de los que 21,52 millones procedieron de créditos bancarios, 13,56 millones de adelantos de subvenciones públicas, otros 13,86 millones de aportaciones de los partidos y sólo 38.300,50 euros procedían de aportaciones privadas.

Eso sí, el Tribunal de Cuentas sólo considera como gastos electorales justificados un total de 48,93 millones de euros, de los que 23,62 millones corresponden a operaciones electorales ordinarias y los otros 25,31 millones al envío de propaganda electoral.

Por contra, se han detectado gastos por importe de 531.911,84 euros que no tienen naturaleza electoral, así como 381.706,40 euros que se consideran no permitidos por la ley electoral, otros 5.782,23 euros realizados fuera del plazo legal establecido y 11.645,54 euros con justificación insuficiente.

Todo estos gastos, que suman 931.046 euros, no han sido admitidos por el Tribunal como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales, aun cuando los gastos con justificación insuficiente o no justificados y los gastos no permitidos se han tenido en cuenta a efectos de computar el cumplimiento del límite máximo de gastos del proceso. Asimismo, se han identificado gastos electorales de cuyo pago no se tiene constancia en una formación política, por 4.946,19 euros.

CONVIENE PRECISAR LA LEY

Así las cosas, la institución recomienda al Legislativo especificar las categorías de los gastos electorales contemplados en la LOREG, así como las imputables a la subvención de los gastos electorales por el envío directo y personal de sobres y papeletas o de propaganda electoral.

Además, ve oportuno evaluar la necesidad de adecuar los límites de gastos en publicidad exterior y de publicidad en medios privados a los nuevos soportes de publicidad existentes (prensa digital y otros usos en Internet) para precisar cuáles se incluyen a efectos de comprobar la limitación legal establecida.

Ninguna formación ha incumplido el techo de gasto de campaña, pero el Tribunal vuelve a recomendar que ese límite se vincule con el número de electores y no con el numero de habitantes de la circunscripción como se viene haciendo.

Respecto a las operaciones de tesorería, el Tribunal ha señalado a siete formaciones políticas por realizar pagos, por un importe acumulado de 1,15 millones de euros, con posterioridad a los noventa días siguientes al de la votación, incumpliendo lo establecido en la ley electoral.

SIN DATOS DE UN MILLÓN DE EUROS PORQUE LOS PROVEEDORES NO INFORMAN

Además, al acabar la campaña cinco formaciones mantenían deudas con proveedores por un total de 765.665,73 euros sin que ya pudieran disponer de los saldos de las cuentas corrientes abiertas para la campaña.

Por otro lado, once empresas han incumplido su obligación de proporcionar información detallada al Tribunal de Cuentas sobre facturas de más de 10.000 euros expedidas a partidos políticos, lo que supone que no hay información de algo más de un millón de euros.

Por ello, el Tribunal pide a los partidos que indiquen a las empresas que les hayan facturado por más de 10.000 euros que aporten al Tribunal de Cuentas la información que deben facilitar, dentro del plazo límite del que disponen dichas formaciones para presentar la contabilidad electoral.

HABRÍA QUE IR CAMBIANDO LO DEL ‘MAILING’

Por otro lado, un total de 12 formaciones políticas ha reunido los requisitos para percibir la subvención específica por el envío de propaganda electoral, el conocido como ‘mailing’, aunque del análisis de la justificación de los envíos se han observado incorrecciones (erratas o letra ilegible), lo que ha conllevado anulaciones y rectificaciones en el proceso de facturación por parte de Correos.

En todo caso, el Tribunal de Cuentas vuelve a pedir que se evalúe «la eficiencia material y económica» de estos envíos de sobres y papeletas teniendo en cuenta la disponibilidad de los mismos en las mesas electorales. Se aconseja «la posibilidad de diseñar e implantar un nuevo procedimiento, más acorde con el actual desarrollo de los medios y técnicas de información, que ofrezca las necesarias garantías en su ejecución y permita reducir los fondos públicos destinados a su financiación».

Pokémon: Con estos trucos no se te escapará un variocolor

0

Todo jugador de Pokémon sabe que una de las cosas más complicadas de conseguir en este título es una criatura variocolor. Estas criaturas Shiny, como se llaman en inglés, son versiones diferentes de los animalillos del juego. Por eso mismo, aquí traemos este artículo. Vamos a darte unos cuantos trucos para que no se te vuelva a escapar ninguno. Y es que hay muy pocas probabilidades de que aparezcan. Y si lo hacen, no queremos que se te escape, queremos que lo pesques. Pero vamos a hacer que la probabilidad de que aparezcan aumente de forma exponencial.

Los Pokémon Shiny son variaciones de las formas originales en donde cambia el color. Tienen coloraciones diferentes y especiales. En las primeras ediciones de Pokémon no aparecía este tipo de criaturas. Fue en la edición Plata y Oro cuando la compañía empezó a integrarlos. A partir de ahí, cada vez que encuentras un bicho salvaje, hay una ínfima probabilidad de que aparezca uno de estos Pokémon. Estos animalillos no solo están presentes en el juego de Nintendo. También se pueden capturar en el título para dispositivos móviles. Así que apunta estos consejos para aumentar las posibilidades para que aparezcan los Shiny cuando salgas de caza.

Las posibilidades según combates

Pokémon Cumple 25 Años Con 368 Millones De Videojuegos Vendidos

En juegos anteriores de Pokémon, para que apareciera un shiny había un combo o una cadena de ataques que permitía subir la posibilidad de que apareciera una de estas criaturas. Pero esto ha cambiado en Escudo y Espada.

Ahora se ha introducido un sistema según los combates que hayamos realizado a lo largo de todo el juego. Así, si hemos peleado hasta 49 veces habrá 1/4096 de que aparezca un bicho de este estilo. De 50 a 99 son 1/2048 veces.

De 100 a 199 combates aparecerán con una probabilidad de 1/1365,33. Así irá subiendo hasta haber combatido más de 500 veces. Esta es la probabilidad máxima de que aparezcan y será 1/682,66. Es decir, 1 vez de cada 682 combates aparecerá un Pokémon Shiny.

Pokémon: Amuleto Iris

Pokémon: Con Estos Trucos No Se Te Escapará Un Variocolor

Otra forma para aumentar las posibilidades para que aparezcan Pokémon Shiny en Escudo y Espada es obtener un amuleto llamado iris. Para eso hay que hacer una tarea laboriosa que os va a llevar bastantes horas.

En concreto hay que finalizar la Pokédex de Galar. Hay que conseguir cazar a los 400 Pokémon. Eso sí, no hará falta conseguir también a las variantes Dinamax o Gigamax. Cuando tengamos a nuestro 400 bichillos capturados, deberemos ir a Ciudad Auriga.

Allí habrá que ir a la plaza de la izquierda y entrar en el hotel y coger el ascensor. Saldremos en un pasillo en donde hay una habitación a la izquierda a donde debemos acudir. Allí hay un enfermero que nos dará el amuleto. Este enfermero es en realidad el director del juego.

Pero tiene doble premio. Si todavía no hemos capturado a los 400 Pokémon, no nos dará el amuleto Iris, sin embargo, si que nos regalará el Amuleto Captura, que aumenta las probabilidades de capturar. En la tabla anterior, la captura con más de 500 combates aumenta a 1/512 de que aparezca un shiny.

Pokémon combatido

Pika

Otro truco para conseguir a Pokémon Shiny llega a través de la estadística de Pokémon combatido Un bicho así se suma cuando peleamos con uno que haya tenido entrenador y lo debilitemos, cuando debilitemos a uno salvaje o cuando encontramos a uno salvaje y lo capturamos. En esos casos suma un número.

Entonces, podemos ver cuántas veces hemos combatido con cada Pokémon de una forma muy sencilla. Tan solo deberemos ir a la Pokédex y acudir al listado de Pokémon. Aquí aparecerá un número.

Ese número significa lo de Pokémon combatido, es decir, si lo hemos capturado o si lo hemos debilitado. Ya sea con entrenador o sin entrenador, si no lo hemos debilitado, no contará. Es como cuando avistamos uno, que aparecerá pero sin captura. Si encontramos a un Pokémon y huimos, tampoco contará como combatido.

No se pierde la cadena

Pika

Una de las cosas que había antes es que si has combatido contra un Pokémon en concreto porque lo buscas variocolor pero aparece otro, se romperá la cadena. Eso se ha eliminado de Pokémon Escudo y Espada.

Ahora aunque estés buscando a una de las criaturas shiny y vayas combatiendo con ella y aparezca otra diferente, seguirá esa cadena de combates intacta. No variará en ningún aspecto. Esto es bueno para seguir con la pelea.

También hay que tener en cuenta lo de Pokémon combatido porque cuantas más veces luches contra un mismo Pokémon o una criatura de la misma especie, más probabilidades habrá de que al final te aparezca la versión variocolor de esta especie.

Pokémon Aurales

Pokémon: Con Estos Trucos No Se Te Escapará Un Variocolor

A lo largo de Pokémon Escudo y Espada vas a ir cruzándote con una especie de criaturas algo especiales. Las detectaras porque tienen un halo amarillo a su alrededor. Y se verán y detectarán de forma muy sencilla en el mapa.

Estas son las criaturas denominadas aurales y suelen ser más fuerte que las normales. También disponen de movimientos especiales con los que no cuentan los Pokémon básicos. Cuando combatimos con ellos y capturamos, nos dan dos IV perfectas.

También al derrotarlos nos otorgan vatios como si de una incursión se tratara. Si peleas contra la misma especie de aural en repetidas ocasiones, la posibilidad de que aparezcan más aurales aumenta. Pero no tiene nada que ver con los variocolor, así que no luches contra ellos esperando encontrar más, porque no funcionará así.

La trombosis venosa cerebral en pacientes Covid puede asociarse a una respuesta inmunitaria

0

Las complicaciones trombóticas o de circulación en el curso de la enfermedad por Covid-19 pueden estar asociadas a una hiperrespuesta del sistema inmunitario, que genera sustancias coagulantes como, por ejemplo, el fibrinógeno, según explica el responsable de la Unidad de Enfermedades Cerebrovasculares del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor José Antonio Sánchez.

Además, el experto añade que otro de los mecanismos que intervienen en estas complicaciones es la inflamación de los propios vasos, denominada vasculitis. En este sentido, ha recordado que se ha manifestado algún caso de trombosis de senos venosos cerebrales en personas vacunadas de la Covid-19, «con la particularidad de ir asociadas a una disminución del número de plaquetas en sangre, lo que sugeriría una activación anormal del sistema de la coagulación», detalla. Para la tranquilidad de todos, prosigue, «son casos aislados y el beneficio supera ampliamente los posibles riesgos».

Tal y como recuerda, la trombosis venosa cerebral es un subtipo de ictus infrecuente en el que se ve comprometida la circulación en el sistema venoso del cerebro, dificultando el flujo de la sangre hasta el corazón y su oxigenación, llevando consigo la elevación de la presión intracraneal. «Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la trombosis venosa cerebral representa menos del 0,5 por ciento de los casos totales de enfermedades cerebrovasculares que se producen en España y el riesgo de infarto se da solo en los casos extremos y con diagnóstico tardío», señala.

La trombosis venosa craneal puede, como el ictus arterial, producir hemorragias e infartos, con afectación del tejido cerebral correspondiente a la vena trombosada, pero «es una enfermedad bastante inusual y el 80 por ciento de los pacientes tienen una buena recuperación», tranquiliza el doctor, añadiendo que su mortalidad es muy baja, menor a un 5 por ciento en fase aguda. «Además, la posibilidad de tener un segundo episodio es inferior al 5 por ciento, dependiendo de las causas del primero», asegura.

Asimismo, puede afectar a cualquier sexo y edad, pero es más frecuente en mujeres, afectando a tres mujeres por cada hombre, y pacientes jóvenes de entre 20 y 40 años. El rango de edad habitual está directamente relacionado con los principales factores de riesgo, que son los anticonceptivos orales y el uso de las terapias hormonales con altos niveles de estrógenos y fundamentalmente si la mujer es fumadora, así como el embarazo y el puerperio.

También existen otros factores de riesgo asociados en los que se favorecen cambios inflamatorios sistémicos, como pueden ser tumores o procesos infecciosos, enfermedades autoinmunes, así como otros factores protrombóticos hematológicos que favorecen la formación de trombos, explica el doctor Sánchez.

CEFALEA AGUDA Y PERSISTENTE, PRINCIPAL SÍNTOMA EN EL 90% DE LOS CASOS

El inicio de los síntomas suele ocurrir de forma aguda o subaguda en el 80 por ciento de los pacientes; y el dolor de cabeza de inicio agudo o persistente es el síntoma principal en el 90 por ciento de los casos, ya sea unilateral, localizado o en toda la cabeza. «La cefalea aguda puede ser el único síntoma o el síntoma inicial y el dolor empeora con esfuerzos o al tumbarse, sin responder de forma satisfactoria a analgésicos», especifica el doctor Sánchez.

El neurólogo recomienda acudir a un especialista con urgencia ante un dolor de cabeza inhabitual, especialmente si nunca se ha padecido dolor de cabeza con anterioridad, de inicio brusco, persistente y rebelde a tratamiento; o si está acompañado de náuseas, vómitos o alteraciones visuales, como problemas para enfocar o pérdida momentánea de visión; debilidad de un brazo o una pierna; crisis epilépticas o alteraciones del estado mental y trastornos cognitivos.

En cuanto al diagnóstico, el estudio de la trombosis venosa cerebral se realiza conjugando la historia clínica (sospecha clínica) y la exploración, junto a pruebas de neuroimagen como el TAC Craneal. «En el 30 por ciento de los casos, el TAC inicial es normal, por lo que se necesita completar con angio-TAC de senos venosos, así como resonancia magnética y angio-resonancia», precisa el especialista.

La media del tiempo desde el inicio de los síntomas hasta un correcto diagnóstico es de unos siete días. Sin embargo, según apunta el doctor, la mejora en la atención al ictus agudo hace que gran parte de los pacientes que consultan con síntomas de trombosis sean atendidos como ‘código ictus’, permitiendo realizar un diagnóstico precoz, fundamental para obtener un pronóstico favorable.

Por último, el tratamiento se basa en cuatro premisas: tratar la causa si esta es conocida, controlar complicaciones como las crisis comiciales, tratar la hipertensión intracraneal si la hay y dar fármacos anticoagulantes que permitan la disolución del trombo y recanalizar, evitando la propagación de la trombosis, así la trombosis en otras partes del cuerpo. «En casos especiales o más graves, puede ser necesario el uso de técnicas invasivas endovasculares para su disolución y/o extracción», concluye el experto.

La OMS aconseja que la ivermectina solo se utilice para tratar la COVID-19 dentro de ensayos clínicos

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que la evidencia científica actual sobre el uso de la ivermectina para tratar a los pacientes con COVID-19 «no son concluyentes», por lo que recomiendan que este fármaco solo se utilice dentro de ensayos clínicos «hasta que se disponga de más datos».

La ivermectina es un agente antiparasitario de amplio espectro, incluido en la lista de medicamentos esenciales de la OMS para varias enfermedades parasitarias. Se utiliza en el tratamiento de la oncocercosis (ceguera de los ríos), la estrongiloidiasis y otras enfermedades causadas por helmintiasis transmitidas por el suelo. También se utiliza para tratar la sarna.

La OMS convocó un grupo de expertos independiente e internacional, que incluye a expertos en atención clínica de múltiples especialidades y que también incluye a un especialista en ética y a socios de los pacientes, en respuesta al aumento del interés sobre la ivermectina como posible tratamiento de la COVID-19.

El grupo revisó los datos agrupados de 16 ensayos controlados aleatorios (con un total de 2.407 participantes), que incluían tanto a pacientes internos como externos con COVID-19.

Determinaron que la evidencia sobre si la ivermectina reduce la mortalidad, la necesidad de ventilación mecánica, la necesidad de ingreso hospitalario y el tiempo hasta la mejora clínica en los pacientes con COVID-19 es de «muy baja certeza», debido a «los pequeños tamaños y las limitaciones metodológicas de los datos de los ensayos disponibles, incluyendo el pequeño número de eventos».

Con esta conclusión, se posicionan en los mismos términos que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que concluyó el pasado 22 de marzo que los datos científicos disponibles hasta la fecha no apoyan el uso de la ivermectina para la prevención y el tratamiento de la COVID-19 fuera de ensayos clínicos bien diseñados.

La EMA explicó que, aunque la ivermectina es generalmente bien tolerada a las dosis autorizadas para otras indicaciones, los efectos secundarios «podrían aumentar con las dosis mucho más altas que serían necesarias para obtener concentraciones de ivermectina en los pulmones que sean eficaces contra el virus». «Por lo tanto, no se puede excluir la toxicidad cuando la ivermectina se utiliza a dosis más altas que las aprobadas», señaló.

Castilla-La Mancha no reporta fallecidos por primera vez desde agosto

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este miércoles que la Comunidad Autónoma no ha reportado ningún fallecido por coronavirus en el conteo de las últimas 24 horas.

Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración de una exposición temporal en la ciudad de Cuenca, donde se ha felicitado por esta circunstancia. «Hoy no hemos tenido ningún fallecido», ha celebrado.

De este modo, Castilla-La Mancha vuelve a dejar a cero el contador de fallecidos en una jornada, algo que no sucedía desde hace 216 días, concretamente el pasado 27 de agosto.

Según los datos del Ministerio de Sanidad actualizados en la tarde de este miércoles, la región sigue manteniéndose con una incidencia acumulada a 14 días por debajo de la tasa de 100 por cada 100.000 habitantes.

En concreto, la región presenta tras el cómputo de las últimas 24 horas una tasa de 99,70 casos en las últimas dos semanas.

La Comunidad Valenciana se mantiene con una tasa de 28,08; Murcia de 60,74; Galicia de 69,47; y Baleares de 67,86, regiones que junto a Castilla-La Mancha presentan los mejores datos a día de hoy.

301 NUEVOS CASOS

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 301 nuevos casos por infección de coronavirus, elevando sustancialmente el número de contagios desde los 161 notificados este martes.

Por provincias, Guadalajara ha registrado 127 casos, Toledo 75, Ciudad Real 65, Cuenca 23 y Albacete 11, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 175.410. Por provincias, Toledo registra 63.633 casos, Ciudad Real 43.394, Albacete 27.924, Guadalajara 22.302 y Cuenca 18.202.

El número de hospitalizados en cama convencional con COVID-19 es 195. Por provincias, Toledo tiene 89 de estos pacientes (75 en el Hospital de Toledo y 14 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 60 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 29 (13 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Puertollano), Albacete 15 (9 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 2 (ambos en el Hospital de Cuenca).

El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38. Por provincias, Guadalajara tiene 13 de estos pacientes, Toledo 12, Ciudad Real 10, Albacete 2 y Cuenca 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en la Comunidad Autónoma.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.803. Por provincias, Toledo registra 2.107 fallecidos, Ciudad Real 1.689, Albacete 877, Guadalajara 596 y Cuenca 534.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus entre los residentes. Estos cuatro centros están en la provincia de Toledo y los residentes con caso confirmado son cuatro.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.030.

UP recibió microcréditos que excedían el máximo permitido para las generales de noviembre de 2019

0

Podemos recibió microcréditos por parte nueve personas que sobrepasaron en un montante total de 60.600 euros el máximo permitido para las aportaciones de fondos a partidos políticos para la financiación de la campaña electoral de las elecciones generales de 2019, según ha detectado el Tribunal de Cuentas que, no obstante, destaca que la formación morada ha justificado haber devuelto todos estos microcréditos.

Así consta en el informe sobre la contabilidad electoral de las distintas formaciones políticas correspondiente a aquellos comicios aprobado por el órgano que preside María José de la Fuente y de la Calle.

En el apartado relativo a la contabilidad de Unidas Podemos, el fiscalizador señala la existencia de microcréditos concedidos a Podemos por un total de 2.683.419,51 euros, que la coalición no ha declarado específicamente al encontrarse incluidos dentro de las aportaciones realizadas por la formación de Pablo Iglesias.

Al revisar estas operaciones de endeudamiento para comprobar si los importes de los microcréditos excedían el límite máximo previsto en la normativa electoral para las aportaciones de fondos, por si adoptaran tal naturaleza en el supuesto de no devolución, el tribunal detectó que los realizados por nueve personas físicas sobrepasaban dicho límite, por un importe total de 60.600 euros.

Actualmente, la ley electoral fija un límite de 50.000 euros anuales para las donaciones a partidos procedentes de una misma persona física o jurídica correctamente identificadas y que no sean finalistas ni revocables.

Eso sí, en el trámite de alegaciones, Podemos remitió la documentación justificativa de la devolución de todos los microcréditos.

En las recomendaciones incluidas en su informe, similares a las plantea tras la revisión de la contabilidad de todas las elecciones en los últimos años, el Tribunal de Cuentas sugiere la conveniecnia de regular específicamente los microcréditos, para, por lo menos, fijar una cuantía máxima por prestamista que no exceda del límite máximo previsto en la normativa electoral para las aportaciones privadas.

ANUNCIOS ANTES DE LA CAMPAÑA

También demanda que esa regulación remarque que los microcréditos deben ser ingresados en las cuentas bancarias electorales, que tengan que ser devueltos antes que de se cumpla un año natural de la celebración de las elecciones para las que se concedieron y que para renunciar a su devolución los prestamistas deben hacerlo constar por escrito y la cantidad pasará a ser una donación.

Ademas, según el informe, Unidas Podemos incurrió para las últimas generales en gastos irregulares por importe de 248.868,91 euros, de los que 9.406,54 euros correspondieron a gastos con justificación insuficiente y 239.462,37 a gastos de publicidad en prensa, radio u otros medios digitales realizados antes del inicio de la campaña electoral, lo que está prohibido por el artículo 53 de la LOREG.

Por eso, estos gastos no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales, aunque sí se han tenido en cuenta a efectos de verificar el cumplimiento del límite máximo de gastos.

GASTOS DE ESTILISMO DE CANDIDATOS

Lo mismo ha sucedido con 24.390,27 euros de operaciones ordinarias que, pese a lo declarado por la coalición, no tienen consideración de gastos electorales. En este apartado figuran gastos de estilismo de los candidatos para anuncios electorales y del alquiler de locales para la noche electoral que la coalición establece que, según defiende en sus alegaciones, sí deberían ser subvencionados.

El tribunal señala, asimismo, que del examen de la documentación justificativa aportada por la formación, ha resultado un mayor gasto de publicidad exterior (y menor gasto de publicidad en prensa y radio) por importe de 924,74 euros, que ha sido reclasificado y tenido en cuenta a efectos de verificar el cumplimiento de los límites de gastos que fija la ley.

Respecto a lo invertido en envíos de propaganda electoral se ha deducido que un importe de 128.368,90 euros corresponde en realidad a gastos por operaciones ordinarias, habiéndose procedido a su reclasificación en el apartado correcto.

También las confluencias de Podemos en Cataluña y Galicia declararon gastos por envíos de propaganda electoral que el tribunal no ha computado como subvencionables puesto que ni En Comú Podem ni Galicia en Común tenían derecho a esta subvención por lo no haber alcanzado el mínimo de representación requerido para ello. En concreto, En Comú consignó 236.229,94 euros en este apartado y la confluencia gallega 169.073,82 euros.

Asimismo, Galicia en Común invirtió 3.493,83 euros en anuncios en prensa, radio o medios digitales antes del arranque de la campaña por los que tampoco recibirá ayudas.

TRES PROVEEDORES INCUMPLIDORES

Entre los incumplimientos que achaca a Unidas Podemos, el tribunal explica que realizó pagos por importe e 10.222,64 euros a través de la cuenta electoral con posterioridad a los 90 días siguientes al de la votación y que pagó la mayor parte de los 194.821,77 euros que tenía pendientes a la fecha de la presentación de su contabilidad con dinero de otras cuentas corrientes al no tener suficiente dinero en la de gastos electorales.

Por último, el fiscalizador ha identificado tres proveedores por prestación de servicios o adquisición de bienes, con una facturación conjunta de 832.867,54 euros, que no han informado al Tribunal de Cuentas, incumpliendo lo contemplado en el artículo 133.5 de la LOREG.

La AN considera que el cese de Pérez de los Cobos es «ilegal»

0

La Audiencia Nacional considera que el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid (Tres Cantos-Madrid) es «ilegal», por lo que ha ordenado al Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, que le reingrese en su puesto.

El Juzgado Central de lo Contencioso-administrativo 8 de la Audiencia Nacional ha dictado una sentencia, que ha sido adelantada por ‘El Mundo’, en la que ha anulado y dejado sin efecto el cese de Pérez de los Cobos, estimando así su recurso contra la Resolución del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, de 28 de julio de 2020 por la que se desestimaba el recurso de alzada formulado contra la Resolución del Secretario de Estado de Seguridad de 24 de mayo que dispuso su cese.

Tras analizar los hechos y las resoluciones adoptadas en el cese, el magistrado Celestino Salgado afirma que la «pérdida de confianza» alegada por Interior para cesar al coronel vino motivada por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil en el marco operativo y de Policía Judicial sobre la investigación judicial abierta al hasta ahora delegado del Gobierno en Madrid José Manuel Franco, en el conocido como caso ‘8M’ por la autorización de concentraciones multitudinarias, entre ellas la marcha feminista del 8 de marzo, al inicio de la pandemia.

CESE FUE POR NO ACCEDER A REALIZAR UN «ACTO ABIERTAMENTE ILEGAL»

El coronel alegó en su recurso que su cese es una «directa consecuencia de no haber accedido a realizar un acto abiertamente ilegal, como lo hubiera haber sido haber informado a los responsables políticos del Ministerio del Interior una investigación sometida a la más estricta reserva».

El magistrado no asume este criterio, pues recoge sobrada jurisprudencia que señala que la destitución por pérdida de confianza en ningún caso significa una «sanción encubierta», pero sí asevera que la motivación del cese era «ilegal».

El juez de lo contencioso-administrativo afirma que la resolución impugnada no motiva suficientemente el cese ni cuenta con informes personales de calificación para ello, si bien apunta que «en nuestras normas no existe precepto alguno que imponga a priori una determinada extensión o un cierto modo de razonar».

«Ante tal vacío legal» sí considera «acertado y necesario» que este tipo de decisiones se motiven, pero subraya que la resolución en cuestión se remite a la propuesta de cese de la Dirección General de la Guardia Civil en la que sí se explican los motivos de la pérdida de confianza. «En definitiva, la motivación del cese existe, está explicitada y ha sido conocida por el interesado», concluye.

Así las cosas, la sentencia destaca que es en dicha propuesta de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, donde se explica realmente que la pérdida de confianza surgió porque Pérez de los Cobos no informó de la investigación que se llevaba a cabo en el Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, y cuyas diligencias fueron archivadas el 12 de junio.

LA MOTIVACIÓN DE CESE «NO ES REAL»

El magistrado apunta que de las pruebas practicadas durante este procedimiento se ha concluido que «no es cierto que el recurrente no informase del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento». Por tanto entiende que «la motivación de la propuesta de cese no es real, o al menos no se ajusta a la realidad».

Y es que, según relata en la sentencia el juez Salgado, Pérez de los Cobos afirmó que informó desde el primer momento, a través de la cadena de mando, de la existencia de diligencias de investigación en las que estaba incurso el Delegado del Gobierno en Madrid. No obstante, esta información dejó de ofrecerse cuando la juez de Madrid Carmen Rodríguez Medel recordó el deber de reserva que tenían los investigadores y ordenó expresamente que no se informase a nadie más que a ella de la evolución y el resultado de las investigaciones.

Por tanto, el juez de la Audiencia Nacional, que enfatiza que no es su deber buscar el «verdadero fin perseguido» del cese de Pérez de los Cobos, entiende que el «desencadenante» para tomar la decisión de quitar al coronel de la Comandancia no fue que no se informase de la existencia de una investigación.

Señala que el motivo fue «la filtración de un informe de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial (UOPJ) –a quien la juez instructora del caso ‘8-M’ solicitó un atestado sobre los hechos objeto de investigación– de la Comandancia de Madrid sobre dichas investigaciones judiciales sobre actuaciones que podían extenderse a otras personas».

Así ve «indiscutible» que, «a pesar del deber legal de reserva y de la orden expresa de la magistrada a la UOPJ, se cesó al recurrente por no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil».

Por tanto, concluye que «que el motivo de la decisión discrecional de cese era ilegal, en tanto que el cese estuvo motivado por cumplir con lo que la ley y el expreso mandato judicial ordenaban tanto a la UOPJ como a sus superiores, en este caso al señor Pérez de los Cobos». «La legalidad no puede ser arrinconada por la discrecionalidad», recalca el juez.

La sentencia añade que de haber informado de cómo se iba avanzado la investigación y actuaciones del conocido como caso ‘8-M’, el coronel podría haber cometido algún acto «constitutivo de un ilícito penal».

REPROCHA ARGUMENTOS DE LA ABOGACÍA DEL ESTADO

La sentencia también responde los argumentos esgrimidos por la Abogacía del Estado, en representación del Ministerio del Interior, y reprocha que justifique la petición de información a Pérez de los Cobos era necesaria por motivos de «organización».

Según alegaron los servicios jurídicos del Estado, se trataba de conocer la «disponibilidad de recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para otras operaciones distintas a las de la Policía Judicial» y por ello considera que esta comunicación es «legal, imprescindible y esperable del cargo que ocupaba el recurrente.

El juez no da credibilidad a este argumento porque «es lo cierto que tal motivo no aparece –ni tan siquiera aludido- en ninguna de las resoluciones objeto de este recurso». Además, indica que la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid estaba integradopor cinco agentes de la Guardia Civil y en ningún caso «requirió de medios materiales o programación para la explotación de la operación».

A todo ello suma la declaración como testigo del ex director adjunto Operativo (DAO) el teniente general Laurentino Ceña, quien dimitió un día después del cese de Pérez de los Cobos, que manifestó que «no era necesaria ninguna programación ni comunicación de explotación de la operación y que a efectos organizativos era innecesario que la cadena de mando comunicara a la Directora General de la Guardia Civil la existencia de la investigación, sino que se hizo así debido a la singularidad de la persona investigada».

El TUE avala la doctrina del TS para anular contratos con tarjetas revolving por usura

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha avalado la doctrina del Tribunal Supremo para anular contratos con tarjetas revolving por ser declarados como «usura» cuando superan un determinado tipo de interés al declarar que este criterio no es contrario a las normas comunitarias.

En un auto fechado el pasado 25 de marzo, el tribunal de Luxemburgo dictaminó que la directiva sobre contratos de créditos al consumo «no se opone a una normativa nacional que establece una limitación de la TAE que puede imponerse a un consumidor con el fin de luchar contra la usura, siempre que no contravenga las normas armonizadas sobre obligaciones de información».

La Justicia europea responde así a la cuestión prejudicial remitida por la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria con respecto a un litigio que enfrenta a Banco Santander con un consumidor con el que acordó un contrato de tarjeta de crédito con un límite de 3.000 euros y una TAE del 26,82%.

El caso había sido resuelto por un juzgado que en primera instancia había declarado la nulidad del contrato por ser «usurario» el tipo de interés, de acuerdo con la jurisprudencia española sobre la materia. Se basó, en concreto, en la doctrina del Supremo que declara nulos aquellos contratos al consumo que superan el doble del tipo interés medio español.

Banco Santander recurrió este fallo ante la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, que a su vez elevó varias preguntas al TUE antes de pronunciarse al respecto. En particular, se pregunta si la imposición en un Estado miembro de unos tipos de interés máximos es compatible con un mercado único y armonizado teniendo en cuenta que no existe ninguna limitación legal a escala europea.

La Justicia europea resuelve las preguntas prejudiciales a través de un auto y valiéndose de sentencias anteriores sobre casos similares. Así, llega a la conclusión de que la jurisprudencia del Supremo para declarar la usura en contratos de tarjetas revolving.

Los jueces europeos señalan en particular que la normativa europea «no contiene más que una armonización mínima» y «no impide que los Estados miembros conserven o adopten disposiciones más severas para la protección de los consumidores». Por eso, considera que los países «siguen siendo competentes para fijar dicho coste o importe».

En la misma línea, el auto recuerda que el TUE ya había declarado que la directiva sobre contratos de créditos al consumo «no tiene por objeto armonizar el reparto de los gastos en el marco de un contrato de crédito» y por ello, «los Estados miembros continúan siendo competentes para prever mecanismos de regulación de tales gastos, siempre que estos no resulten contrarios a las normas armonizadas» por dicha directiva.

No obstante, el auto añade que al fijar estos límites los Estados miembros «deben asegurarse de que no quebrantan los ámbitos armonizados por estas directivas, como las obligaciones en materia de información».

El auto del TUE, sin embargo, declara «inadmisible» la primera cuestión prejudicial de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, que buscaba aclarar si la ley contra la usura española de 1908 es compatible con la libre prestación de servicios en el mercado de crédito europeo.

En este punto, el Tribunal de Justicia dice no estar en condiciones de dar una respuesta «útil» porque el órgano remitente «no explica con la suficiente claridad las razones» que le han llevado a plantear dicha duda y la interpretación que debe hacerse de los Tratados para resolver el asunto.

El fallo ha sido celebrado en todo caso por la asociación de usuarios financieros Asufin, cuya presidenta, Patricia Suárez, ha opinado que «pone contra las cuerdas» este tipo de productos, «absolutamente desaconsejados para el consumidor en tanto que facilitan sobremanera la entrada en una espiral de deuda difícil de controlar y van en contra del principio de préstamo responsable auspiciado por el Banco de España».

Sareb perdió 1.073 millones en 2020, un 13,3% más

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) presentó un resultado negativo de 1.073 millones de euros en el ejercicio 2020, unas pérdidas que son un 13,3% superiores a los ‘números rojos’ de 947 millones registrados un año antes.

Esta cifra ya está incluida en el impacto extraordinario de 9.891 millones anunciado por Hacienda para el déficit publico, por lo que no supondrá un incremento adicional.

Según ha informado este miércoles la compañía, estas pérdidas están en línea con las previsiones que realizó antes de la pandemia y tienen lugar en un año de ralentización económica en el que su estrategia de ventas ha estado marcada por la prudencia para evitar los importantes descuentos exigidos por el mercado.

Las cuentas anuales aprobadas este miércoles por el consejo de administración de Sareb reflejan una caída del 38% en los ingresos, hasta 1.422 millones de euros, de los que 567 millones de euros procedieron del negocio de gestión de préstamos impagados (-40%) y 848 millones correspondieron a la gestión y venta de inmuebles (-36%).

Sareb ha informado de que las pérdidas y su consecuente consumo de recursos propios no tienen implicaciones sobre la capacidad de la compañía para seguir desarrollando su mandato de desinversión ni para atender sus compromisos de pago, sino que puede seguir operando con normalidad en una situación de recursos propios negativos.

El margen bruto del negocio de Sareb alcanzó los 160 millones de euros, lo que supone una caída del 65%, que fue compensada con unos menores gastos de gestión.

Las ventas del segmento residencial alcanzaron los 641 millones de euros (-38,5%) y la práctica totalidad de las ventas de inmuebles residenciales se produjo en el mercado de particulares, en el que además se observó un mayor ritmo durante el segundo semestre del año. Sin tener en cuenta las operaciones institucionales, las ventas residenciales disminuyeron un 8%.

La ralentización en las ventas fue más prolongada en el caso de los suelos y los activos terciarios, que generaron ingresos de 160 millones de euros, un 35% menos.

Sareb vendió 12.111 inmuebles, un 28,5% menos que en 2019, de los que 10.359 eran unidades propias y 1.752 eran activos que figuraban como garantía de préstamos de promotores.

Los activos del ‘banco malo’ acumulaban unas minusvalías contables totales de más de 9.100 millones de euros al cierre de 2020.

Sareb ha destacado el alto nivel de actividad que ha mantenido tanto en la transformación judicial de su cartera de préstamos impagados como en los acuerdos de dación en pago con deudores, lo que le ha permitido incorporar en su balance un total de 22.853 nuevos inmuebles por valor de 2.116,8 millones de euros (+13,4%).

HA CANCELADO EL 31% DE LA DEUDA CON LA QUE NACIÓ

Sareb canceló 179,8 millones de euros de deuda senior en 2020, pese a que la previsión realizada a mediados de año anticipaba la imposibilidad de llevar a cabo amortizaciones hasta 2021.

Hasta el momento, Sareb ha cancelado el 31,2% de la deuda que emitió en el momento de su constitución en 2012, por un total de 15.863 millones de euros, y ha reducido su cartera un 37,3%, hasta 31.800 millones de euros (-57% en la cartera de préstamos morosos).

La aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de 2020 se votará en la junta general de accionistas que se celebrará en mayo, en la que también se propondrá la conversión de 1.430 millones de euros de deuda subordinada en capital.

El presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, ha señalado que el objetivo de la compañía es «seguir trabajando día a día para minimizar el impacto de la deuda en las cuentas públicas», sin descuidar su mandato desinversor ni la colaboración con las administraciones en materia de vivienda social.

El consejero delegado de la sociedad, Javier García del Río, ha reconocido que 2020 ha sido «un año complicado», en el que Sareb se ha concentrado en «preservar el valor de los activos moderando la aspiración de ingresos para no asumir los descuentos que el mercado hubiera solicitado, especialmente en ventas de suelo y préstamos impagados».

«Hemos aprovechado 2020 para ganar en eficiencia en gastos y mejorar nuestra capacidad de venta minorista, en un momento de gran incertidumbre económica», ha asegurado.

En este sentido, Sareb redujo un 8% sus costes operativos en 2020, hasta 609 millones, principalmente por la caída de un 31% en los gastos de comercialización derivados de una menor actividad y por el ajuste de un 25% en los gastos de estructura.

Sanidad notifica 8.534 nuevos casos y 154 muertes, con la incidencia superando 150

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 8.534 nuevos casos de COVID-19, 4.234 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 7.026 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.284.353 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 152,25, frente a 146,94 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 72.244 positivos.

De los 4.234 positivos de ayer, 186 se han producido en Andalucía, 228 en Aragón, 149 en Asturias, 21 en Baleares, 222 en Canarias, 67 en Cantabria, 43 en Castilla-La Mancha, 292 en Castilla y León, 202 en Cataluña, 26 en Ceuta, 66 en Comunidad Valenciana, 92 en Extremadura, 89 en Galicia, 1.736 en Madrid, 34 en Melilla, 68 en Murcia, 163 en Navarra, 504 en País Vasco y 46 en La Rioja.

En el informe de este miércoles se han añadido 154 nuevos fallecimientos, en comparación con 320 el miércoles pasado. Hasta 75.459 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 257 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 46 en Andalucía, 21 en Aragón, 14 en Asturias, ninguno en Baleares, 18 en Canarias, tres en Cantabria, 19 en Castilla-La Mancha, 27 en Castilla y León, ocho en Cataluña, dos en Ceuta, 11 en Comunidad Valenciana, dos en Extremadura, 14 en Galicia, 53 en Madrid, uno en Melilla, seis en Murcia, cinco en Navarra, cinco en País Vasco y dos en La Rioja.

Actualmente, hay 8.083 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (8.065 ayer) y 1.831 en UCI (1.844 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.001 ingresos (1.027 ayer) y 984 altas (957 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,50 por ciento (6,51% ayer) y en las UCI en el 18,44 por ciento (18,52% ayer).

Hasta 1.929 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (330.834 en lo que llevamos de pandemia): 350 en Andalucía, 105 en Aragón, 97 en Asturias, nueve en Baleares, 105 en Canarias, 60 en Cantabria, 31 en Castilla-La Mancha, 155 en Castilla y León, 227 en Cataluña, siete en Ceuta, 62 en Comunidad Valenciana, 46 en Extremadura, 92 en Galicia, 431 en Madrid, 24 en Melilla, 39 en Murcia, 69 en Navarra, ninguno en País Vasco y 20 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 202 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (29.862 desde que el virus llegó a España): 28 en Andalucía, 13 en Aragón, cuatro en Asturias, ninguno en Baleares, 13 en Canarias, seis en Cantabria, cuatro en Castilla-La Mancha, 15 en Castilla y León, 17 en Cataluña, tres en Ceuta, siete en Comunidad Valenciana, seis en Extremadura, 17 en Galicia, 47 en Madrid, cinco en Melilla, cinco en Murcia, diez en Navarra, uno en País Vasco y uno en La Rioja.

Entre el 21 y el 27 de marzo, las comunidades autónomas han realizado 785.645 pruebas diagnósticas, de las cuales 521.245 han sido PCR y 264.400 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.670,65. La tasa total de positividad se sitúa en el 5,98 por ciento, frente al 5,90 por ciento de ayer.

El cuento de la criada: todos los detalles que ha desvelado el tráiler de la cuarta temporada

0

La cuarta temporada de El cuento de la criada está por llegar hasta nuestro país. Su productora ha lanzado un nuevo tráiler con más información acerca de esta serie distópica. Los fanáticos de la serie están que se muerden las uñas por conocer más acerca de lo que va a suceder y cómo van a ir cerrándose hilos pendientes de la temporada pasada. Así que vamos a hacer un repaso a lo que se sabe de la temporada cuatro de el cuento de la criada.

También vamos a analizar detenidamente el tráiler. Así nos vamos a enterar mejor de todos los detalles nuevos que nos ha dejado. Esta serie de televisión creada por Bruce Miller tiene lugar en unos Estados Unidos distópicos. Fue en 2017 cuando se estrenaron los tres primeros capítulos de la serie. Son altamente angustiantes por todo lo que está viviendo la protagonista. En Español llegó a través de HBO España y fue emitida por Antena 3, que fue quien le puso el nombre que luce ahora. Tras tres temporadas, está por llegar la cuarta este mismo año. Pero lo que más ha alegrado a todos los seguidores es que a finales de 2020 El cuento de la criada fue renovada para una quinta temporada que llevará en 2022.

De qué va El cuento de la criada

El Cuento De La Criada

En un futuro no muy lejano, la tasa de natalidad se ha venido abajo en el mundo. Esto ha sido por la alta transmisión e infección de ETS. También la contaminación ambiental ha hecho infértiles a muchas mujeres. Además se suma el gobierno de EEUU.

Este gobierno es totalitario, fundamentalista religioso y teocrático y crea unas normas para el nuevo país. Se establecen órdenes jerárquicos y castas según el fanatismo religioso. Aquí las mujeres son vistas como un animal y no tienen derechos a nada.

Las pocas mujeres fértiles que quedan son reclutadas y llamadas criadas en El cuento de la criada. Cada mujer es adiestrada para vivir con un líder político para que pueda reproducirse. Así, son forzadas a la violación para que las élites políticas no se extingan.

June Osborne es la protagonista

June

June Osborne es la protagonista de El cuento de la criada. Está interpretada por la actriz Elisabeth Moss. Ella ya ha pasado su periodo de adiestramiento y ha sido enviada a la familia del comandante Fred Waterford con el nombre de Defred.

Allí conocerá a su esposa Serena Joy quien la estará juzgando y haciendo cumplir las reglas más estrictas. Cualquier fallo que pueda tener en esta familia puede hacer que su vida se ponga en peligro. Pero June no ha sido siempre Criada.

De vez en cuando, June Osborne, del Cuento de la Criada, recuerda cómo fue su vida anterior. Se acuerda que estuvo casad y que tuvo una hija. Y en casa de los Waterford vivirá una aventura en la que deberá escapar de su destino.

El cuento de la criada: Un año y medio de espera

El Cuento De La Criada: Todos Los Detalles Que Ha Desvelado El Tráiler De La Cuarta Temporada

Así empezaba El cuento de la criada. Desde la tercera temporada ha pasado más de un año y medio. Y a todo fanático de la serie le dejó en vilo el final de la tercera temporada. Pero ahora está bien ver de nuevo a June tras todo este tiempo.

Covid y demás problemas de confinamientos y pandemias sanitarias por medio, el rodaje de la cuarta temporada de El cuento de la criada tuvo que ser retrasado. Pero finalmente empiezan a llegar las primeras imágenes y trailers sobre lo que nos espera.

Pero el primer vídeo mostrado nos hace ver que todo esto que hemos estado esperando ha merecido la pena. Nos quedamos en que June había conseguido rescatar a más de 80 pequeños y les había hecho ir en avión a Canadá, dejando el asfixiante país.

Una rebelión que tendrá consecuencias

Bosque

Desde el principio de la serie, June Osborn se ve como un alma libre. Una persona que no acepta su condición de criada. Por eso mismo, en El cuento de la criada, desde los primeros compases se verá las ansias de libertad de June.

Así va organizando una rebelión en silencio y desde dentro. Esta rebelión culmina en esta tercera temporada con el exilio de los niños. Son enviados por la criada hasta otro país para huir del horror que hay imperando en Gilead.

Tras este acto, June Osborne se irá a refugiar al campo. Allí la esperan unas cuantas criadas rebeldes como ella. Y lo que hemos visto en el tráiler de la cuarta temporada de la serie es que tendrá que responder con las consecuencias de sus actos.

El cuento de la criada: No será nada fácil continuar

El régimen totalitario y religioso extremista no va a poner nada fácil a las rebeldes el que su misión tenga éxito. Y cuando ven volar ese avión con los 80 niños y el futuro del país, se ponen manos a la obra para atrapar a la culpable.

Hay mucha gente interesada en que el terror siga imperando en la sociedad, no solo el gobierno. Por eso mismo, June liderará a un grupo de rebeldes que quieren cambiar lo establecido por ese gobierno autoritario.

Se podrá al frente de un grupo que luchará por derrocar el régimen imperante y romper con el terror. Mientras se organiza esta rebelión, también June tendrá que huir y encontrar a su hija Hannah, que es lo que más ansía en la vida.

Nuevo día sin fallecidos en La Rioja y con 48 nuevos positivos

0

La Rioja continúa este miércoles sumando casos activos, diecisiete más, hasta alcanzar los 343, mientras que la incidencia registrada a 14 días sigue también al alza, llegando a 138,66 (algo más de doce puntos por encima de ayer), de acuerdo con los últimos datos actualizados por el Gobierno de La Rioja.

Además, la comunidad autónoma suma 48 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia un total de 27.895 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

Todo ello, en una jornada en la que no se registran fallecidos por coronavirus en la comunidad, pero en la que repunta levemente también la presión sanitaria, con 48 personas ingresadas, frente a las 46 que se registraban este martes.

De acuerdo con estos datos, desde el inicio de la pandemia han fallecido 744 personas en nuestra región por coronavirus. Un total de 300 de ellas residían en centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 22 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (dos más que ayer). Ha habido cuatro ingresos y dos altas en las últimas 24 horas. En la UCI, además, hay 18 pacientes Covid (uno más que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (8 a día de hoy, tres más), la UCI riojana tiene un total de 26 pacientes y se encuentra al 60,47 (dos puntos más que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene ocho personas en planta con Covid-19, lo que supone un paciente menos que ayer. Se han registrado, de este modo, un ingreso y dos altas en estas últimas 24 horas.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja, continúa en ascenso, y se fija este miércoles en 138,66 por los 126,2 de ayer. Una tendencia que también se refleja en la incidencia a siete días, que se coloca en un 90,42 frente al 81,47 de ayer. La positividad, igualmente, se incrementa al 6,09, ayer 5,47.

Además, a día de hoy se encuentran 4.735 personas en cuarentena frente a los 4.623 de ayer. Finalmente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

Adif AV incrementa un 157% sus pérdidas en 2020

0

Adif Alta Velocidad (Adif AV) obtuvo unas pérdidas de 461 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 157% respecto a los ‘números rojos’ registrados un año atrás, como consecuencia del desplome superior al 39% que registró el tráfico ferroviario por las limitaciones a la movilidad.

Los ingresos del gestor ferroviario de alta velocidad fueron de 327 millones de euros, un 46% inferiores, toda que vez los cánones que recibe por la utilización de las líneas por parte de los operadores sufrieron un retroceso del 46%.

Los mayores descensos se produjeron en la línea Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, cuyo tráfico cayó un 44%, seguida de la línea Madrid-Valladolid-Zamora, que registró una bajada del 43,2%, según los resultados publicados por Adif.

Los ingresos procedentes de los cánones por utilización de estaciones y otras infraestructuras también se vieron afectados por la crisis sanitaria y retrocedieron un 48% en comparación con los que recibió en 2019, antes de la pandemia.

Con todo ello, el resultado de explotación fue negativo, de 260 millones, frente al resultado positivo de 28 millones del año anterior, al mismo tiempo que siguió aumentado su deuda a un ritmo del 3%, hasta los 16.570 millones de euros.

No obstante, este incremento del endeudamiento ha sido inferior al autorizado como máximo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Asimismo, el resultado financiero mejoró en 6 millones de euros, por la disminución del coste medio de la deuda en 9 puntos básicos y la reducción de los intereses de demora vinculados a obras y expropiaciones.

GARANTIZA LAS OPERACIONES

A pesar de la crisis del Covid-19, Adif AV mantuvo operativas todas sus líneas y sin interrumpir las labores de mantenimiento para garantizar la circulación ferroviaria, manteniendo sin cambios «su compromiso con la prestación de un servicio público de calidad, de acuerdo con su misión como administrador de infraestructuras ferroviarias».

En este contexto, el gestor implementó distintas medidas para contener el efecto del Covid-19, como la propuesta para potenciar la bonificación de los cánones ferroviarios, que busca incentivar el incremento del tráfico ferroviario, sobre todo ahora que comienza la liberalización de la alta velocidad.

En concreto, la propuesta supone incrementar hasta el 50% la bonificación prevista en la ley y que afecta al importe a abonar en concepto de los cánones de adjudicación de capacidad y de utilización de líneas. Asimismo, ha puesto en marcha un plan de racionalización del gasto que ha permitido que la rúbrica de otros gastos de explotación presente un descenso del 17% con respecto al importe previsto en el presupuesto de la entidad.

MANTENIMIENTO

El año pasado, la entidad pública destinó 296 millones de euros al mantenimiento de la red, lo que supone un gasto de 82.900 euros por kilómetro. El último estudio de calidad percibida por los usuarios arroja una nota de 7,76 sobre 10 para las estaciones de viajeros.

En materia de medio ambiente, Adif sigue realizando actuaciones para la protección de los recursos naturales en el entorno de las infraestructuras ferroviarias, como el seguimiento del consumo de recursos naturales, la homologación de canteras de balasto y la utilización de energía solar.

También ha establecido objetivos de reducción de consumo energético y de emisiones de gases de efecto invernadero y apostado por la compra de Energía Eléctrica Verde con Certificados de Garantía de Origen (GdO), así como mitigando la contaminación acústica.

Un total de 7 provincias estarán este Jueves Santo en riesgo por olas y viento

0

Un total de 7 provincias estarán este 1 de abril, Jueves Santo, en riesgo por olas y viento, con temperaturas altas para la época en el interior peninsular, en una jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), destaca las rachas fuertes de viento en el País Vasco, noroeste de Navarra y sistema Central.

En concreto, el viento pondrá en riesgo a Burgos, Segovia, Navarra y Álava mientras que los fenómenos costeros activarán las alertas en Almería, Cádiz y Granada.

En la Península, las temperaturas diurnas descenderán en la mitad occidental, de forma notable en el suroeste y en Galicia. Las nocturnas bajarán en el suroeste y subirán en el resto del interior peninsular, manteniéndose en valores anormalmente altos para estas fechas.

Este Jueves Santo, la presencia de un sistema de bajas presiones al oeste de Portugal provocará lluvias y chubascos, dispersos en general, en el tercio occidental peninsular, acompañados de tormentas ocasionales, que se extenderán durante el día a otras zonas de la meseta Norte y del Cantábrico occidental, y serán más abundantes e intensos en Galicia y oeste del sistema Central.

De forma más débil y aislada, así como menos probable, podrían afectar a otras zonas de las vertientes atlántica y cantábrica, especialmente en montaña. En el resto de la Península y Baleares empezará poco nuboso y se irán extendiendo nubes medias y altas de suroeste a nordeste a lo largo del día.

La AEMET habla de probables calimas en la Península, de modo que podrá reducirse la visibilidad y las precipitaciones podrán ir acompañadas de barro, con calimas menos probables hacia el nordeste. También se esperan nubes bajas matinales y posibles bancos de niebla matinales en Huelva, sur de Valencia, norte de Alicante, Cataluña y Baleares.

En el Estrecho y Alborán, los vientos rolarán de levante a poniente. Componente este en el área mediterránea oriental. Serán de componente sur en el resto de la Península, rolando a oeste en la vertiente atlántica y tendiendo a flojos variables en la cantábrica.

Se esperan intervalos de fuerte en el País Vasco, noroeste de Navarra, cordillera Cantábrica y, a primeras horas, en el litoral oeste de Galicia, sierras orientales andaluzas y sudeste peninsular, Alborán y estrecho, tendiendo a amainar durante el día.

En Canarias, habrá cielos poco nubosos tendiendo a intervalos nubosos por la tarde en el interior de las islas y costas orientadas al este y sur. Las temperaturas experimentarán pocos cambios, salvo ligeros descensos en vertientes sur y este y ascenso de las máximas en cumbres de las islas de mayor relieve.

El viento en el archipiélago será noroeste flojo, más intenso en cumbres y predominando las brisas en costas. Por la tarde-noche, girará a nordeste flojo a moderado.

Extremadura registra 106 positivos y un fallecido

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 106 casos positivos de Covid-19 confirmados y el fallecimiento de una persona, un hombre de 75 años de Cáceres, que eleva a 1.725 la cifra de víctimas en la región de desde el inicio de la pandemia.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 65 personas, cinco menos que en la jornada anterior, 12 de ellas en UCI, una más.

Se han dado 70 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.489, mientras que la incidencia acumulada es de 100,59 casos a los 14 días y de 55,35 casos a los siete, frente a los 102,18 y 55,63 casos, respectivamente, en la jornada anterior.

Asimismo, se han notificado cinco nuevos brotes, uno de ellos en Villanueva de la Serena (cinco casos y nueve contactos), otro en Villanueva de la Vera (seis casos y 25 contactos); el tercero en Badajoz (cuatro casos y 20 contactos); el cuarto en Llerena, (nueve casos y 73 contactos); y el quinto en Madroñera (16 casos y 40 contactos). A su vez, se cierran dos casos, uno en Cáceres y el otro en Badajoz.

ÁREAS DE SALUD

En cuanto a la situación por áreas de salud, la de Badajoz notifica ocho casos positivos. Tiene 10 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.885 altas; mientras Cáceres registra 16 casos positivos. Tiene 12 pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.376 altas.

Por su parte, el área de Mérida registra 18 casos confirmados. Tiene un paciente hospitalizado por Covid-19. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas; y la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 46 casos positivos. Hay 20 pacientes hospitalizados, de los que cuatro están en UCI. Acumula 221 víctimas mortales y ha dado 8.860 altas.

El Área de Salud de Plasencia registra 10 casos positivos. Tiene 18 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Ha registrado un total de 189 fallecidos y ha dado 5.135 altas; mientras que Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. Tiene un paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.323 altas.

Finalmente, Llerena-Zafra registra cinco casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.318 altas; y Coria registra un caso positivo. Tiene un paciente hospitalizado por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.156 altas.

La OMS pide realizar las celebraciones religiosas de Semana Santa en exteriores

0

La Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa ha instado a «minimizar el riesgo» de contagios de COVID-19 durante Semana Santa ante el «resurgimiento» de la pandemia en el ‘viejo continente’, celebrando los actos religiosos al exterior.

«Independientemente del lugar, cualquier servicio religioso debería celebrarse al aire libre siempre que sea posible o tener un tamaño y una duración limitados, con distanciamiento físico, ventilación, higiene de manos y uso de mascarillas, según proceda. Una opción es que las personas celebren con quienes viven, y no se reúnan con otros si se sienten mal o si deben permanecer en aislamiento o cuarentena», insisten.

Sobre las reuniones en interiores, recuerdan que incluso las más pequeñas pueden ser «especialmente arriesgadas porque reúnen a grupos de personas, jóvenes y mayores, de diferentes hogares, que pueden no seguir las mismas medidas de prevención de la infección». «Limitar el tamaño del grupo y el tiempo que se pasa en el interior, y garantizar una buena ventilación son factores clave para reducir el riesgo de exposición a COVID-19«, detallan.

Si se organiza una reunión o evento pequeño, piden seguir las recomendaciones sobre el número máximo de participantes y tomar precauciones para evitar la propagación de COVID-19 entre los invitados. «Puede resultar incómodo llevar máscaras y mantenerse físicamente distante cuando se está cerca de amigos y familiares, pero hacerlo contribuye significativamente a garantizar que todos permanezcan seguros y sanos», defienden.

«La fe puede ser una fuente de apoyo, consuelo y orientación, especialmente en tiempos de COVID-19, y la primavera es rica en celebraciones religiosas, como la Pascua, la Semana Santa y el Ramadán. En la actualidad, todo el mundo experimenta una mezcla de frustración y esperanza, ya que la cobertura vacunal sigue siendo baja pero aparecen los primeros signos de impacto de la vacunación. Pero muchos países europeos se encuentran en medio de un grave resurgimiento de los casos, y en este momento de la pandemia no podemos permitirnos bajar la guardia y abandonar ninguna de las medidas de salud pública utilizadas hasta ahora», ha señalado la OMS en un comunicado.

El organismo entiende que resulta «difícil estar separado físicamente de los seres queridos durante otra festividad y que es duro no estar juntos para rezar o celebrar», pero recuerda que «las decisiones individuales durante estas fiestas religiosas no solo afectan a las personas cercanas, sino también a las comunidades».

Así, advierten de que existen «claros riesgos» asociados a cualquier aumento de las interacciones físicas. En cuanto a las celebraciones, apuntan que en los países en los que se está produciendo una transmisión comunitaria generalizada del virus «se debe considerar seriamente la posibilidad de posponer o reducir dichas reuniones».