¿Pensaste que hacer laca fijadora era solo asunto de las grandes empresas? La verdad es que es posible hacer laca casera en simples pasos.
Muchos se preguntarán las razones por las que hacer laca casera teniendo en cuenta que en el mercado hay un sinfín de marcas. Incluso algunas con productos realmente buenos que protegen y fijan bien en el cabello.
Pero como estamos en la onda natural , lo saludable y el hacerlo en casa, por qué no intentar hacer laca fijadora en casa. No es complicado, costoso , tampoco nos lleva mucho tiempo y podremos estar seguro que será igual o más sano que las industriales.
Ingredientes naturales y con agradable aroma al igual que las que se venden en tiendas. Así que si te quieres animar a realizar tu propia laca, sigue los siguientes pasos a continuación.
¿Cómo hacer laca en casa y que quede ideal?
Aunque pienses que puede no quedar ideal, lo cierto del caso es que puedes hacer una laca natural e incluso mucho mejor que las que venden en las tiendas. Esto debido a que usarás ingredientes en casa y naturales.
Así que a continuación sigue los pasos para hacer una laca 100% casera e ideal.
Ingredientes
2 tazas de agua
2 cucharadas de azúcar blanca refinada
1/2 cucharada de alcohol isopropílico (opcional; el isopropanol al 91 a 99 % es más eficaz)
de 10 a 20 gotas de aceites esenciales (opcional)
una botella de espray con una boquilla de rociado fino
Una olla pequeña
tazas y cucharas medidoras
un embudo
una cuchara para revolver
Preparación
Lo primero que debes hacer es echar 2 tazas de agua en una olla y dejarla hervir. Esto tardará de 6 a 8 minutos según la llama que pongas. Tapa la olla mientras se calienta para acelerar un poco el hervido.
Posteriormente, añade 2 cucharadas de azúcar y disuelve, debes añadirla mientras hierve el agua. Sigue revolviendo hasta disolverla por completo y que ya no quede ningún gránulo visible en el agua.
Luego, retira la olla del fuego y apaga la estufa. Colócala en otra hornilla o sobre una agarradera. Deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente. Que la dejes reposar entre 5 y 10 minutos estará bien. Igual puedes controlar la temperatura al cabo de 5 minutos introduciendo un dedo en el agua. Si aún está caliente, déjala reposar por 2 o 3 minutos más.
Luego que esté fría, añade 1/2 cucharada de alcohol isopropílico para obtener una mayor fijación. Añádelo a la mezcla y revuelve bien. Puedes usar más cantidad si deseas mayor fijación pero esta es la medida recomendada.
Añade de 10 a 20 gotas de aceites esenciales de tu preferencia para darle a tu laca un aroma agradable.
Mayormente los aceites esenciales perfectos para laca fijadora son la lavanda, el geranio, la toronja, el romero y la menta. Añade los que te gusten más y revuelve bien.
Debes mantener el 10 a 20 gotas, si te excedes de la cantidad indicada, la laca puede quedar olorosa pero con menos fijación.
Coloca un embudo en la abertura de la botella de espray y vierte la laca poco a poco. Ten cuidado de no llenar mucho el embudo o la botella.
Vuelve a colocar la boquilla de espray y agita bien la botella. Ahora ya puedes utilizar tu nueva laca para el cabello.
Laca de coco y un toque de romero
¿Qué necesitas?
2 tazas de agua
2 cucharadas de aceite de coco
3 o 4 gotas de aceite esencial de romero
una botella de espray con una boquilla de rociado fino
Olla pequeña
tazas y cucharas medidoras
un embudo
Preparación
Lo primero que debes hacer es derretir 2 cucharadas de aceite de coco en la olla y mantenerla a fuego medio hasta derretir por completo el aceite de coco.
Retira la olla del fuego y añade 2 tazas de agua. Mientras el aceite aún está derretido, añade 2 tazas de agua y mezcla bien.
El aceite de coco no se disolverá en el agua solo se volverá un poco más acuoso. Luego incorpora 3 o 4 gotas de aceite esencial de romero. Este aceite sí se disolverá en el agua después de revolverlo.
El romero le dará un olor agradable al cabello y lo nutrirá.
Deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente, durante 5 a 10 minutos estará bien. Si notas que aún está caliente deja reposar por más tiempo.
Podría ser necesario revolverla una vez más después de que haya reposado un rato.
Coloca el embudo en la abertura de la botella de espray y vierte la mezcla. Hazlo poco a poco y no llenes mucho la botella. Ajusta la boquilla de espray y agita la botella. Ahora ya puedes utilizar tu nueva laca para el cabello.
Listo laca fijadora en cuestión de minutos y hecha totalmente en casa. Si notas poca fijación añade un poco de alcohol y listo. Recuerda la cantidad anterior.
El síndrome de Trobocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna o VIPIT (Vaccine-Induced Prothrombotic Immune Thrombocytopenia) es como se le conoce al trastorno causado por la vacuna AstraZeneca para combatir el Coronavirus. El VIPIT crea coágulos de sangre generalizados, además de un recuento bajo de plaquetas y en algunas ocasiones suele causar sangrados, el cual es una reacción muy parecida a un efecto secundario de la heparina, el cual se conoce como HIT o Trombocitopenia Inducida por Heparina. Hasta ahora algunos expertos han afirmado que saben cómo identificar el VIPIT y cómo tratarlo.
A principios de marzo de este año, como resultado de la Trobocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna, muchos países suspendieron la aplicación de la vacuna de AstraZeneca. Además de los informes iniciales en los que se indicaban los efectos que dicha vacuna habían ocasionado la muerte de al menos 15 personas.
Pero luego de una evaluación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el proceso fue reanudado en algunos países pues la Agencia Europea de Medicamentos aseguró que los beneficios de la vacuna eran mucho mayores que los riesgos de esta.
Causas de la VIPIT
Un grupo de hematólogos alemanes de la Universidad de Greifswald, han investigado acerca de las complicaciones que han sido causadas por la vacuna de AstraZeneca. Los científicos han conseguido demostrar que esta vacuna cuenta con un efecto secundario, el cual puede llegar a activar las plaquetas (trombocitos). Esto normalmente solo ocurre en el organismo humano, la cual es una función del cuerpo que tienen como finalidad poder cerrar una herida para evitar la pérdida de sangre.
Algunos expertos en enfermedades infecciosas, han comenzado a explicar e investigar más adecuadamente el trastorno de coagulación o VIPIT, el cual es causado por la vacuna. Estos afirman que la vacunación puede continuar con normalidad, pues destacan que solo se han registrado al menos 1 caso de trombosis por cada millón de vacunas que han sido administradas. Además explican que el problema ocurre a partir de la activación de las plaquetas, las cuales se terminan transformando en trombos o coágulos.
Síntomas de la VIPIT
Con respecto a este trastorno, algunos investigadores informan que luego de cada vacunación, se debe estar atento para poder identificar y tratar la reacción de los pacientes. Para ello advierten que se tenga en cuenta a aquellas personas que puedan presentar dolores de cabeza, así como síntomas neurológicos, luego de haber recibido la vacuna. Y de ser el caso, deben ser atendido de inmediato y tratados con inmunoglobulinas y anticoagulantes no heparínicos.
Por otra parte aseguran que el VIPIT no se debe por una predisposición de algún antecedente personal o familiar, además los síntomas suelen aparecer entre 4-15 días luego de la vacunación, los cuales suelen ser:
Visión borrosa.
Dificultades para hablar.
Dolor en el pecho
Cefalea dificultad para respirar.
Tratar la VIPIT
La Sociedad Alemana para el Estudio de la Trombosis y la Hemostasia ha emitido algunas recomendaciones para poder diagnosticar y tratar la VIPIT. Ya se ha alertado a los médicos sobre cómo tratar esta complicación, donde también informan que al igual que la HIT, si se consigue reconocer a tiempo puede ser tratada con inmunoglobulinas, los cuales son anticuerpos específicos provenientes de donantes de sangre y que permiten detener la activación plaquetaria. Por otra parte, también han informado que los anticoagulantes sin heparina pueden ayudar a disolver los coágulos causados por el VIPIT.
A pesar de esto, muchos países han aceptado los riesgos que pueden conllevar la vacuna AstraZeneca para combatir el Covid-19. Aunque han limitado su uso para las personas que tienen más riesgos de padecer complicaciones a causa del Coronavirus. Por otra parte, AstraZeneca no ha dado respuesta de forma directa a los informes con respecto a los extraños síntomas de su vacuna, a excepción de que solo han dicho que estos síntomas no aparecieron en ninguno de los ensayos clínicos de su compañía.
Suspensión de la vacuna a menores de 60 años
A pesar de los augurado por las organizaciones de salud, en algunas regiones se ha suspendido la administración de la vacuna AstraZeneca. Un ejemplo de esto son las acciones tomadas por las autoridades sanitarias de Berlín, donde han anunciado que se suspendería la administración de la vacuna a las personas menores de 60 años.
Las autoridades de Sanidad de la capital alemana aseguran que esta decisión se debe a la existencia de nueva información disponible con respecto a los efectos secundarios de la vacuna. Por otra parte, otros dos hospitales de Berlín han suspendido la vacuna a las mujeres menores de 55 años.
Los directivos de la administración han declarado que estas medidas se mantendrán como forma de precaución, antes de que se lleve a cabo una reunión de la comisión federal de Sanidad junto a las autoridades sanitarias de los demás estados federados de Alemania.
¿Es posible detectar cáncer a través de un análisis de sangre? Cualquier paciente que acuda a consulta médica por molestias o algunos síntomas en específico, el doctor emitirá una orden para realizar algunas pruebas.
Estas pruebas pueden ser de sangre. Además, en su mayoría y previamente a los exámenes, el médico realizará una historia clínica en la que refiere antecedentes familiares y personales.
En dicha historia aparecerá si algún familia padece de cáncer y cuáles son sus hábitos. Si tiene alguna otra molestia o qué padecimientos han acompañado a su familia de generación en generación.
Posteriormente y dependiendo de los síntomas, se procederá a realizar análisis de sangre necesarias para detectar la existencia de cáncer o cualquier otro padecimiento.
¿Realmente los análisis de sangre reflejan la presencia del cáncer?
Como lo mencionamos anteriormente, dependerá de los síntomas que presente el paciente. El doctor recomendará ciertos exámenes incluyendo análisis de sangre y otras evaluaciones de laboratorio. Entre los que destaca examen de orina o una biopsia en caso de ser necesario.
Básicamente los análisis de sangre no determinan del todo si hay presencia de cáncer o no, o si existe alguna enfermedad no cancerosa. Pero pueden orientar al médico en el diagnóstico sobre lo que está ocurriendo en el cuerpo.
Los análisis de sangre oncológicos funcionarán para orientar al doctor a emitir un diagnostico, pues los análisis no muestran del todo qué tipo de cáncer o qué malestar puede estar ocurriendo.
Así que los exámenes oncológicos no precisamente se trata de un diagnóstico de cáncer.
¿Qué se puede ver a través de los análisis?
Ahora bien, los análisis de sangre pueden arrojar una muestra en la que hay presencia de células cancerosas, proteínas u otras sustancias que produce el cáncer.
Dichos exámenes además, pueden orientar al médico en cuanto al estado de tus órganos y su correcto funcionamientos. En caso de presencia de cáncer, lo ayudará a determinar cuán afectado se encuentran.
Por ejemplo, algunos análisis para diagnostico de cáncer son:
Hemograma completo. Este análisis mide la cantidad de varios tipos de células sanguíneas en una muestra. Los tipos de cáncer de la sangre se pueden detectar usando este análisis si se encuentran demasiadas o muy pocas células sanguíneas de un tipo en particular o células anormales.
Para complementar el examen se recomienda biopsia de médula ósea.
Análisis de proteínas en sangre. Este funciona para examinar varias proteínas en la sangre y ayuda a detectar algunas proteínas anormales del sistema inmunitario. Al igual que la anterior, se utiliza la biopsia de médula ósea para corroborar los diagnósticos.
Pruebas de marcadores tumorales. Son sustancias químicas producidas por las células tumorales que se pueden detectar en la sangre. Estos marcadores, también son producidos por algunas células normales.
Así que los niveles que son elevados pueden ser en condiciones no cancerosas, por ello no es tan completo en la ayuda de diagnostico de cáncer.
Sin embargo ha funcionado en cuanto a detección de cáncer de próstata, el antígeno del cáncer 125 para el cáncer de ovario, la calcitonina para el cáncer medular de tiroides, la alfafetoproteína (AFP) para el cáncer de hígado y la gonadotropina coriónica humana.
Resultado de análisis de sangre para detectar cáncer
Tenga en cuenta que los análisis de sangre y resto de exámenes de laboratorio como el de orina pueden orientar al médico o especialista en cuanto al diagnóstico del paciente.
Es necesario tener en cuenta que para un mayor y completo resultado y diagnóstico es necesario completar con una biopsia. Este procedimiento es el que se hace a partir de una muestra de células sospechosas.
Y es precisamente a través de este examen en el que el doctor puede dar un completo y definitivo diagnóstico.
Ahora bien, cada resultado de análisis de sangre debe ser interpretado de forma cuidado. Recuerde entregar todos los resultado a su médico para que sea este quien evalúe el resultado y pueda conversarlo con usted.
Otro punto es que hay varios factores que pueden influir en los resultados como las variaciones que tienen lugar en el cuerpo o los alimentos que se consume. Recuerde que la muestra de sangre no precisamente refiere que tenga o padecerá de cáncer.
Asimismo, es necesario tener en cuenta que muchas enfermedades no cancerosas pueden arrojar resultados ‘anormales’. Como también es cierto que exista el cáncer en el cuerpo pero los resultados del análisis de sangre hayan salido normales. Así que ente punto también juega un papel importante que son los síntomas si existen o molestias.
Algunas veces el cáncer está presente pero no ha dado indicios de existencia en el organismo. Solo con el pasar del tiempo es que se muestra.
El médico tratante también evalúa si hubo algunos niveles que bajaron dentro del estándar normal y procede a comparar con resultados anteriores. Así que cualquier duda extra sobre esto, consulte a su médico.
El nuevo grupo de televisores para este año se encuentra a la vuelta de la esquina. Debido al CES, muchas marcas de televisores se han decidido a hacer conocer sus propuestas, la mayoría de estos nuevos televisores podría tardar hasta varios meses en poder llegar a las tiendas.
Con la salida de los nuevos televisores tan cerca, de seguro si te encuentras pensando en comprar un televisor, lo estás dudando, pero deberías reconsiderar que la llegada de los nuevos equipos ocasionará que los televisores del año 2019 bajen su antiguo precio volviéndolos más asequibles.
¿Qué pasa con los nuevos equipos?
No obstante, la llegada de los nuevos equipos no devaluará todos los equipos, ya que en algunos televisores del año 2020 y 2019 que se encuentran en las tiendas proporcionan una calidad de imagen de alta referencia y están equipados con lo último.
Algunas opciones de televisores Oled como el GZ2000 de marca Panasonic, AG9 MASTER SERIES marca Sony y C9 de la marca LG, son televisores de hace años que hasta el día de hoy siguen siendo un equipo tremendo y atractivo a los compradores. Cualquiera de estos tres televisores sería una fantástica compra de la que no te arrepentirás.
Características que considerar al comprar un televisor
Te ayudaremos a que conozcas más televisores que serían una gran compra junto con un costo increíble, pero antes debes conocer las cosas debes tener presente a la hora de comprar una nueva TV.
Panel
Una de las cosas más importantes al salir en busca de un nuevo televisor es su panel, que su bits sea menor de 10 es bueno, pero si es de 10 es mucho mejor. Los equipos que se encuentran en el mercado el día de hoy cuentan con un panel de 8 a 10 bits.
Los televisores que poseen un panel de 10 pueden pertenecer a los grupos de gama media, gama alta y gama Premium, dejando así a los televisores que tienen un panel de 8 como los modelos más económicos.
Lo que hace que un panel de 10 bits vuelva a un televisor un súper equipo es que esa cantidad de bits consiguen reproducir más de 1.073 millones de colores distintos, aumentando así el realismo de la imagen y que su precisión cromática rebase por mucho a los televisores que poseen un panel de 8 bits.
Mientras que un televisor con panel de 8 bits solo es capaz de reproducir 256 colores diferentes de los colores básicos que forman la imagen, significando entonces que pueden llegar a reproducir 16,7 millones de colores diferentes, algo que no está nada mal.
Pero los televisores que poseen 4k UHD junto con tecnología HDR, podrían mostrarnos imágenes que llegan a asimilar bastante al mundo real, ya que cuenta con una mayor profundidad de color.
Latencia y tiempo de respuesta
La latencia y tiempo de respuesta son factores verdaderamente importantes si tenemos planeado utilizar nuestro nuevo televisor para jugar videojuegos. La latencia de entrada calcula el tiempo que pasa desde el momento que llevamos a cabo una acción usando nuestro mando y nuestra consola o PC, envía al televisor los fotogramas que reflejan el movimiento, hasta que las imágenes aparecen en la pantalla de nuestro televisor.
Grupo de televisores que recomendamos que compres
Hemos hecho una selecta elección de televisores que cuentan con algunas características especiales que los vuelven diferentes y serán de alto interés para los compradores que se encuentran en búsqueda de un nuevo equipo.
Además, poseen una calidad de imagen bastante alta acompañada de un precio atractivo. En esta lista, de seguro encontrarás el televisor que mejor se adapte a ti, tus deseos y presupuesto.
Samsung Q60T
Tiene un costo aproximado de 500 a 1.000 euros, es uno de los modelos de Oled más económicos de este año. Este quipo cuenta con 43 pulgadas e integra un panel tipo VA que cuenta con retroiluminación periférica Edge LED, lo que lo vuelve compatible con HDR, HDR10, HDR10+ y Quantum HDR. Además, tiene al Tizen 5.5 como sistema operativo.
Philips PUS8505/12
El Phillips tiene un costo de 899 a 1.000 euros, este equipo cuenta con 70 pulgadas de diagonal, ideal para quienes están buscando un televisor que tanto en calidad de imagen como en tamaño sirva para noches de películas asimilando al cine.
Debido a lo que ofrece este Smart TV con Dolby Vision y sonido envolvente su costo es un tanto alto.
Samsung Q80T
Tiene un costo de 1.000 a 2.000 euros. Este televisor se lleva todas las estrellas, ya que si lo comparamos con el Q60T, ha aumentado su calidad y equipo en todos los aspectos, proporcionando una gran en experiencia audiovisual.
Este equipo servirá si deseas usarlo para jugar, ideal para la última generación de consolas y gamers.
Sony A8
Tiene un costo mayor de 2.500 euros. Es el equipo más económico de 2020 de la firma nipona que posee tecnología OLED.
Su gestión de color, suavizador de movimiento y su compatibilidad de alto rango dinámico de sonido lo vuelven un equipo excelente, pero lo más importante es su procesado de imagen heredado de la mejor TV de 2019.
Sony OLED AG9 MASTER Series
Tiene un costo de 2.000 a 4.000 euros. Es unos de los mejores equipos OLED del año 2019, diríamos que el mejor de nuestra lista, poniéndose a la par del C9 de LG y el GZ2000 de Panasonic. Posee una inmensa calidad global y baja latencia, acompañado de tiempo mínimo de respuesta incluyendo su calibración de fábrica. Un equipo tremendo sin dudas.
Panasonic HZ2000
Tiene un costo de 3.000 a 4.500 euros. Un equipo que muestra el grado de refinamiento que ha alcanzo la tecnología OLED, rozando la perfección en todos sus aspectos. Posee una gran profundidad de negros, recuperación de detalle en sombras y luces altas, nitidez y capacidad de entrega de brillo. No dejó nada al azar esta TV.
Samsung Q950TS
Tiene un costo de mayor a 4.500 euros. Un televisor de 75 pulgadas, posee 8K, su tamaño nos ofrece una resolución con un mayor nivel de detalle y mayor tridimensionalidad que lo que ofrece un televisor de 4K UHD. Los buenos acabados que tiene y su propuesta gaming, incluyendo la velocidad de tizen, sin dudas, entra en la categoría de gama alta.
Netflix más Amazon Prime Video es igual a un nuevo recopilatorio de nuestro diario. Esta vez, un recopilatorio de series no apto para los que padecen de astrofobia. Aquellas y aquellos que pensáis en el infinito, en el universo, y en la vida del más allá… parece que hoy vamos a excluiros.
Volvemos a hacer que unan fuerzas, en vez de fundirse en competición. Un recopilatorio marcado por el espacio exterior.Aquí tienes una lista de títulos de serie sobre extraterrestres, que puedes disfrutar en Netflix o en Amazon Prime Video.
Expediente X, disponible en el catálogo de Amazon Prime Video
Y cómo no comenzar este artículo recopilatorio de Netflix y Amazon Prime Video con la que es probablemente la serie más conocida del género. Con Mulder y Scully. Expediente X.
Los responsables de investigar para el FBI, todos aquellos sucesos que aparentemente no tienen explicación racional y presentan indicios de elementos fantásticos y/o paranormales. Casos conocidos como Expedientes X en el cuerpo, y que dan nombre al título de la serie.
No hace falta explicar nada más sobre este clasicazo, que inaugura nuestra lista de títulos de series extraterrestres, de Netflix y Amazon Prime Video.
Rick y Morty, disponible en el catálogo de Netflix
¿Podríamos considerarla una serie de extraterrestres? Nosotros creemos que sí. Rick y Morty es el título que hemos elegido para continuar nuestro listado de series sobre extraterrestres, de Netflix y Amazon Prime Video. Esta vez, en el catálogo de la titánide en concreto.
Rick Sánchez es la definición exacta de «científico loco». Es alcohólico, es un genio, es irresponsable y está loco. Rick acaba de mudarse a casa de su hija Beth y allí recuerda que tiene un nieto llamado Morty.Sin preguntar a nadie, decide que va a obligarle a que le acompañe a todo tipo de aventuras para que el chico se vuelva inteligente como él y no se convierta en un idiota como Jerry, padre de Morty y yerno de Rick.
Así, Rick y Morty comienzan a vivir aventuras intergalácticas a pesar de que la familia no quiere que lo sigan haciendo. Poco a poco tienen que intentar encontrar un equilibrio entre su vida familiar y sus viajes a través del espacio y por distintas realidades paralelas, algo que no es fácil para el pequeño Morty, que es incapaz de tener una vida normal al margen de su abuelo.
Battlestar Galactica, disponible en el catálogo de Amazon Prime Video
Continuamos nuestro recopilatorio de series de Netflix y Amazon Prime Video sobre extraterrestres: Battlestar Galactica. Una serie de ciencia ficción que sigue las aventuras de los pasajeros de la nave espacial Galáctica, mientras busca un planeta donde poder establecerse y volver a desarrollarse. Se trata de un remake de la serie de 1978 del mismo nombre.
Los Cylon son una expansiva raza de robots. Fabricados hace años por los humanos, los Cylon se rebelaron contra sus creadores hace cuarenta años, en las llamadas Guerras Cylon. Desde entonces, no han vuelto a dar señales de vida. Sin embargo, estos robots encuentran un nuevo objetivo al que destruir: la humanidad. En estos últimos años, los Cylon han evolucionado hasta convertirse en androides perfectos con apariencia humana. Con la ayuda del Doctor Baltar, los Cylon cometen un ataque contra las doce colonias de Kobol, destruyendo los planetas y todo rastro de civilización humana. Tan solo una nave espacial sobrevive el ataque: la Battlestar Galáctica.
La Battlestar Galáctica es la última nave de combate blindada que participó en las Guerras Cylon hace años. Anticuada y desfasada, este es su último vuelo antes de convertirse en una nave museo. Sin embargo, gracias a su sistema informática anticuado, es la única que sobrevive a la hecatombe. Bajo el mando del Comandante Adama, la nave comenzara a surcar la galaxia, liderando a un convoy de naves humana mientras tratan de escapar del exterminio Cylon y encontrar un sitio donde asentarse. Durante sus aventuras se toparán con colonias humanas olvidadas, alienígenas humanoides y toda clase de peligros(SENSACINE).
The Mindnight Gospel, disponible en el catálogo de Netflix
Y, para finalizar nuestro recopilatorio de títulos de serie sobre extraterrestres de Netflix y Amazon Prime Video, una nueva serie de animación para adultos. Conocida como la sucesora de Hora de aventuras: The Midnight Gospel.
Esta serie de animación, que encontramos disponible en el catálogo de Netflix, narra la historia de Clancy, un presentador espacial con un simulador de multiversos que funciona bastante mal. Clancy deja la comodidad de su hogar extra dimensional en la cinta cromática para entrevistar a curiosos seres que viven en mundos moribundos.
Clancy hace uso de este dispositivo, que, por si fuera poco, está insertado en su cabeza, para acceder a distintos multiversos para poder realizar su trabajo y hablar con los distintos seres que rodean su mundo. Por eso, lo usa para viajar a distintas tierras y ver seres extraordinarios a la par que espectaculares. Su objetivo es, con las entrevistas que realizará a estar criaturas, hacerse con una gran fortuna, al mostrar estas entrevistas a todas las personas que lo quieran ver.
El Atlético de Madrid continúa inmerso en su lucha por quedarse con el título de LaLiga Santander, uno que parecía tener en el bolsillo hace unos meses, en los que que llegó a superar al segundo lugar con 10 puntos de ventaja y dos partidos menos; pero que ahora se ha quedado en solo cuatro unidades del FC Barcelona, en un juego muy pobre y en un montón de dudas justo cuando faltan pocos partidos para el final de temporada. Además, esa dura eliminación en los octavos de final de la Champions League frente al Chelsea, solo aumentan la sensación de que se podrían quedar sin nada una temporada más cuando al fin pintaban para pelear por todo gracias a la llegada de Luis Suárez a la delantera. Diego Simeone tiene unas duras semanas por delante, en las que deberá exigirse al máximo para alcanzar el objetivo.
Pese a que está centrado en al lucha por el título de Liga, que es lo único que le queda, el Atlético de Madrid ya tiene un ojo puesto en la próxima campaña y aunque todo apuntaba a que los esfuerzos se centrarían por reforzar la defensa, que no es tan segura como antes; tal parece que también harán un esfuerzo para reforzar al delantera. Si bien en los últimos días ha sonado mucho la posibilidad de que Simeone se lance para contratar a Lautaro Martínez; también hay medios que hablan de que su objetivo estría mucho más cerca y que no sería otro que un Maxi Gómez que ya estuvo en la agenda de los colchoneros en el pasado mercado invernal y al final no ha podido llegar. El interés por el uruguayo no se ha marchitado y este vernao volverían a la carga con todo para ficharlo.
Maxi Gómez ya estuvo en el radar
El uruguayo sería ese delantero potente y goleador que quiere Simeone
Durante el pasado mercado invernal, el interés que habría mostrado Simeone por el uruguayo habría sido muy potente; sin embargo, la negativa del Valencia por dejarlo salir hizo que el entrenador rojiblanco apostara por la llegada, en condición de cedido de Moussa Dembélé. El movimiento no le ha salido del todo como esperaba, pues el francés no termina de ser determinante para el Atlético de Madrid y lo más probable es que al finalizar la temporada regrese al Olympique Lyon sin pena ni gloria tras su paso como colchonero. A pesar de esa decepción, el argentino no se ha olvidado de Maxi Gómez y para este verano podría volver a la carga por él para que acompañe a Luis Suárez en la delantera; una a la que definitivamente le hace falta algo de potencia.
Para Simeone es primordial que la delantera sea reforzada; porque, tal como se comprobó ante el Chelsea, el poder goleador de Luis Suárez no es suficiente. El charrúa llegó proveniente del Barcelona y tal como se esperaba se ha convertido en al referencia ofensiva de la escuadra rojiblanca, al punto de que con 19 goles le está peleando el Pichichi a su excompañero Lionel Messi. No obstante, todo ese potencial ofensivo se queda corto para un Atlético de Madrid que aspira a ganar grandes cosas; por eso el uruguayo necesita más compañía y allí es que podría aparecer Maxi Gómez para ayudarlo. En verano, el Valencia planea dejar salir a varios de sus jugadores importantes, que ya hiciera el año pasado, para recolectar un poco de dinero; allí entra el uruguayo y Simeone podría tener la fórmula perfecta para recolectar algo de dinero y ficharlo.
Joao Félix puede ser la llave
Su venta dejaría los millones necesarios para reforzar la plantilla
En lo últimos tiempos se ha hablado mucho de la posibilidad de que piezas importantes abandonen el Atlético de Madrid a final de temporada. Su poca colaboración con el equipo, bajo rendimiento o sus irregularidades serían los motivos para pactar sus ventas; sin embargo, entre los que estarían señalados para salir del club rojiblanco estarían anda más y nada menos que Joao Félix. El portugués que llegó a cambio de 127,2 millones de euros proveniente del Benfica, lo que lo convirtió en el fichaje más caro de la historia del equipo colchonero; pero todas las expectativas que causó por su calidad y talento, pues en España han quedado en nada. Tras una campaña irregular, en la que tuvo muchas más sombras que luces, se esperaba que en su segunda temporada rindiera mejor; no obstante, se ha visto que no ha podido.
Los rumores sobre su salida han aumentado por ese motivo y son varios los medios que especulan con que los millones que se obtengan con su venta ayudarían a reforzar de gran forma al Atlético de Madrid. Y es que tras un inicio de campaña impresionante, en el que ya se hablaba del buen tridente en ataque que formaba junto a Luis Suárez y Marcos Llorente, ahora nadie recuerda eso al ver los apagones tan pronunciados que tiene en los que no aporta ni goles ni juego a la causa rojiblanca. La dirigencia, Simeone y los aficionados estarían cansados de que el joven portugués no mantenga un ritmo constante; así que no lamentarían su adiós si esto trae refuerzos de la calidad de Maxi Gómez. El mercado se aproxima y el luso puede ser la llave para que el uruguayo, junto a otros, arriben al equipo.
En el artículo de hoy te vamos a contar todo lo que debes saber sobre Eve Hewson, la protagonista de Detrás de sus ojos, el último pelotazo de Netflix. Además de Sky Rojo, el último gran pelotazo de la plataforma más importante en el mundo es esta serie de la que hoy hablamos. Protagonizada por Simona Brown, Eve Hewson, Tom Bateman y Robert Aramayo, la serie lleva ya un tiempo en la lista de los contenidos más vistos en Netflix, y es que siendo sinceros, la serie engancha bastante. Lo que seguramente no conocías sobre una de las protagonistas, Memphis Eve Hewson, es que es la hija del legendario líder y cantante de la banda de rock irlandesa U2.
Veamos algo más sobre Detrás de sus ojos y Eve Hewson, su protagonista:
Detrás de sus ojos, el último éxito de Netflix
Como decíamos, el último gran pelotazo de Netflix es Detrás de sus ojos, una miniserie de suspense psicológico creada por Steve Lightfoot y basada en la novela del mismo nombre de Sarah Pinborough. La serie se estrenó en Netflix el pasado 17 de febrero. La miniserie, que consta de seis capítulos, está protagonizada por Simona Brown, Eve Hewson, Tom Bateman y Robert Aramayo.
La serie sigue la historia de una secretaria y madre soltera, Louise Barnsley, cuyo mundo se trastorna cuando tropieza en un bar con David, que resulta ser su jefe, y con el que comienza una aventura. Las cosas toman un giro aún más extraño cuando se ve atraída por una amistad poco probable con la esposa de este, Adele (Eve Hewson). Lo que comienza como un triángulo amoroso poco convencional pronto se convierte en una oscura historia psicológica de suspense y revelaciones retorcidas, ya que Louise se encuentra atrapada en una peligrosa red de secretos donde nada ni nadie es lo que parece.
Eve Hewson, la protagonista de Detrás de sus ojos
Nacida como Memphis Eve Sunny Day Hewson, Eve es una actriz irlandesa hija de Bono, vocalista principal de la banda de rock U2, y de la activista irlandesa Alison Hewson. Según Bono, Evefue bautizada con ese nombre porque nació el 7 de julio a las 7 de la mañana. «Eve» es el centro de la palabra «seven», siete en inglés. Tiene tres hermanos, una hermana mayor, Jordan, casada con el español Diego Osorio, y dos hermanos menores, Elijah Bob Patricius Guggi Q y John Abraham.
La actriz irlandesa estudió en el St. Andrew’s College en Dublín y asistió a la Universidad de Nueva York antes de tomar la decisión de ser actriz. Según cuenta ella misma, siempre tuvo muy claro que quería ser actriz, a pesar de la férrea oposición de sus padres. Cuenta que de Bono sólo heredó su gusto por los roqueros jóvenes, aunque de una manera diferente a la de su padre, que tuvo que poner como norma no contratar como teloneros de U2 a bandas jóvenes. «¡No más chicos de 20 años, por favor, Dios!», cuenta Eve Hewson que solía decir el cantante.
Acaparando los focos
Eve Hewsonha acaparado completamente el foco mediático tras dar vida a la misteriosa Adele Ferguson en la exitosa serie de Netflix Detrás de sus ojos. Como veíamos anteriormente, en la serie está casada con David, pero se siente completamente sola y aislada hasta que conoce a Louise, con quien entabla una extraña amistad. A pesar de todos los problemas que van surgiendo, infidelidad incluida, ella no está dispuesta a renunciar a su esposo.
Sus inicios
Este no es su primer papel, y es que ya ha protagonizado una serie de películas, videos musicales y programas de televisión tanto en su país de origen como en de forma internacional, y es que con el talento que ha demostrado, parece ser que vamos a verla mucho más a menudo en grandes proyectos.
Eve Hewson hizo su debut como actriz en el año 2005 junto a su hermana Jordan en el cortometraje Lost and found. Desde entonces, ha aparecido en numerosas series y películas. Antes de trabajar con Netflix, el papel más destacado de Eve fue junto aSean Penn y Frances McDormand en la película de Paolo Sorrentino Un lugar donde quedarse, en 2011.
Una carrera ascendente
Además de este último éxito para Netflix, Eve Hewson ha trabajado anteriormente en películas como El puente de los espías bajo las órdenes del gran Steven Spielberg y en la que dio vida a la hija de Tom Hanks. Años después, en 2018, interpretó el papel de Lady Marian en una de las últimas versiones de Robin Hood, y ha participado en Las Luminarias dando vida a Anna Wetherell, una serie para HBO que se estrenará en nuestro país el próximo 22 de junio.
Eve Hewson, a sus 29 años, también apareció en Tesla (2020), The True Adventures of Wolfboy (2019), Paper Year (2018), Papillon (2017), Enough Said (2013), Blood Ties (2013) y en el video musical de la exitosa canción For the First Time de la banda irlandesa The Script.
El Mandarin Oriental Ritz abre sus puertas de la mano del afamado chef Quique Dascosta.
Contará con cinco espacios gastronómicos para degustar desde las propuestas más clásicas a los cócteles más rompedores.
El renovado Mandarin Oriental Ritz, Madrid se convertirá en uno de los destinos culinarios más innovadores de España albergando un total de cinco espacios gastronómicos creados y dirigidos por el tres estrellas michelín Quique Dacosta. Ya se pueden realizar reservas a través de la página web mandarinoriental.es para disfrutar de estas creativas propuestas que verán la luz el 15 de abril después de la renovación más importante en la historia de este hotel.
Mandarin Oriental Ritz
Con el objetivo de proporcionar experiencias gastronómicas extraordinarias, los cinco nuevos universos gastronómicos se complementarán con los renovados salones del centenario hotel que volverán a brillar en todo su esplendor. El Salón Real y el Salón Felipe IV, ambos con vistas al Museo del Prado, han sido cuidadosamente restaurados para volver a acoger los mejores eventos y celebraciones familiares.
Bajo la dirección de Quique Dacosta
Bajo la dirección de Quique Dacosta, se incorpora al Mandarin Oriental Ritz un equipo de máximo nivel: Juan Antonio Medina Gálvez – Head Chef del Hotel; Ricard Tobella Llerena – Head Chef Deessa; Silvia García Guijarro – Head Sommelier del Hotel; y Jesús Abia Olmedo – Head Bartender del Hotel, serán los directores de orquesta conjuntamente con un equipo de más de 50 profesionales. Todos ellos trabajarán con el resto del personal del hotel para situar a Mandarin Oriental Ritz, Madrid a la vanguardia gastronómica de España.
“Estamos realmente ilusionados por estar en una ciudad tan maravillosa y a la vez tan exigente como Madrid. Llegamos con el aliado ideal. Mandarin Oriental ha entendido perfectamente nuestros valores y juntos los hemos puesto en escena en este proyecto que esperamos guste a Madrid y al mundo”, comenta Quique Dacosta.
Deessa, la joya de la corona
Entre los espacios de Mandarin Oriental Ritz, se encuentra Deessa, el lienzo en blanco y epicentro de la creación de Quique Dacosta y Ricard Tobella, jefe de cocina de Deessa. Ambos han partido de un alma mediterránea, con claro protagonismo de la despensa madrileña y el producto de proximidad y desde una perspectiva totalmente vanguardista. Con una mirada distinta al universo ya conocido de Quique Dacosta, que abarca tpdas las facetas de la experiencia gastronómico, desde la alta cocina hasta la sala.
Mandarin Oriental Ritz
Así, Deessa ofrecerá dos menús degustación: Menú Clásicos Quique Dacosta, un despliegue de los platos más emblemáticos del reconocido cocinero; y Menú Contemporáneo QDRitz, una propuesta con platos exclusivamente diseñados para este escenario recién inaugurado. Deessa también contará con el salón privado, Condesa Masslov, bautizado con el nombre con el que la espía Mata-Hari realizó su reserva en el hotel en 1916 en honor a la máxima intimidad y exclusividad que ofrecerá este espacio. Por último, una Mesa del Chef escondida en las cocinas del hotel hará las delicias de algunos privilegiados que podrán ver, in situ y muy puntualmente, la perfecta coreografía de todo el equipo de cocina en marcha.
Palm Court, la propuesta más exquisita
Es precisamente bajo la recuperada e impresionante cúpula de cristal, donde la propuesta más exquisita y característica del Mandarin Oriental Ritz recupera todo el protagonismo. Palm Court, digno heredero de la tradición gastronómica del hotel presenta una carta que mantiene vivos esos sabores clásicos precisamente añadiéndoles modernidad, ligereza e innovadoras técnicas desde la perspectiva de Quique Dacosta de la mano del chef Juan Antonio Medina.
Mandarin Oriental Ritz
Además, este volverá a ser el escenario del reconocido Afternoon Tea del hotel, revisitado en esta nueva era por Dacosta, pero manteniendo todo el esplendor de la tradición. Palm Court, en honor al espacio original concebido por César Ritz, volverá a lucir su platería siendo el único hotel que posee un departamento responsable de su perfecto mantenimiento.
Espacios informales
Por otro lado, el nuevo y deslumbrante Champagne Bar del Mandarin Oriental Ritz ofrecerá la experiencia más exclusiva para los amantes del champagne. Con capacidad para únicamente ocho comensales, los clientes podrán maridar una burbujeante copa con delicias expresamente pensadas para crear las más sofisticadas armonías. En este espacio, a las grandes “maisons” francesas se unirán referencias de espumosos españoles, tanto cavas de toda la península como selectos Corpinnats.
Mandarin Oriental Ritz
Además, podemos relajarnos en la barra de Pictura, respaldada por una galería de retratos en la que han participado conocidos artistas y creadores españoles, evoca la pared de un museo desde una mirada contemporánea y actualizada, acorde a la propuesta de coctelería: una fusión de dinamismo, versatilidad y clasicismo con un toque vanguardista. A una propuesta clásica, fiel a combinaciones impecables e inolvidables para los amantes de la coctelería, se unen también creaciones vanguardistas y atrevidas que inauguran una nueva era en la mixología de la casa.
Cócteles de altura
Jesús Abia y Quique Dacosta han puesto especial empeño en la creación de un concepto disruptivo: la Liquid cuisine. Una colección de cócteles creados con técnicas culinarias, como infusionado o cocinado a baja temperatura, cuyos ingredientes mantienen un vínculo con los bocados diseñados ad hoc para cada uno de ellos, logrando así el conjunto perfecto. Por último, la coctelería sin alcohol también cobrará protagonismo en Pictura. La carta de Free-Spirits ofrecerá creaciones originales e innovadoras, basadas en productos naturales que ofrecerán una opción saludable pero igualmente sofisticada y basada en la ciencia de la mixología. Una versión más informal de Mandarin Oriental Ritz, Madrid para un momento de ocio y descubrimiento, con la opción de disfrutarlo en la terraza al aire libre.
Mandarin Oriental Ritz
Para disfrutar de estas propuestas todo el año, el codiciado Jardín del Mandarin Oriental Ritz desprende magia, historia y elegancia. Con un nuevo y espectacular diseño, pensado para recrear un oasis perfecto en el centro de la capital, el Jardín contará con una carta diseñada por Quique Dacosta, con la que el chef propone un viaje de sabores y matices a diferentes cocinas del mundo.
Un universo líquido
Mención aparte merece la bodega del Mandarin Oriental Ritz, mimada al extremo por Silvia García, Head Sommelier. En continua colaboración con Dacosta, Silvia ha diseñado un universo líquido propio para cada una de las identidades de los diferentes restaurantes y bares del hotel, creando alianzas tanto con grandes casas como con pequeñas bodegas con producciones muy cuidadas. El resultado es una bodega amplia y compleja a lo que se añade la profundidad que le prestan las añadas viejas a las que también se ha dedicado especial atención. Así, Deessa, emblema del Mandarin Oriental Ritz, presenta una carta con referencias cargadas de historia y ligadas a la tradición vinícola junto con otras absolutamente vanguardistas además de cervezas artesanales. En Palm Court, se ha respetado el perfil de cocina palaciega y alta restauración en una selección muy detallista con guiños a referencias españolas y madrileñas y apostando, a su vez, por una amplia selección de vino por copas, acorde al espacio que ocupa este restaurante. El Jardín del Ritz, por su parte, tendrá una carta más fresca y desenfadada pero no por ello menos cuidada y, sobre todo, muy intuitiva.
Mandarin Oriental Ritz
No podía faltar el toque dulce en la propuesta de Dacosta. De la mano de Claudia Capuzzo, Mandarin Oriental Ritz, Madrid ofrecerá sabores delicados, efímeros y armónicos en una carta cercana al público local, pero con clara vocación internacional tras pasar por el tamiz de la visión de Dacosta. Apostando por la elaboración artesanal, el chef reinterpreta la tradicional pâtisserie francesa, con técnicas que juegan con texturas y utilizando la medida justa de azúcar para exaltar sabores y crear sensaciones, sin perder el equilibrio. Además, el hotel pondrá a disposición de sus clientes una opción de take-away, un auténtico capricho para los más golosos.
Con mucho gusto por la comida italiana vamos a tomarnos unos momentos para disfrutar una verdadera y muy tradicional, los espaguetis a la carbonara; la receta auténtica para abordarlos en casa con todos los consejos y trucos de los expertos en materia de comida europea para que quede perfecta; mejor que en cualquier restaurante.
Originalmente una receta humilde
La receta original y auténtica de los espaguetis a la carbonara puede considerarse muy humilde y de muy pocos ingredientes para condimentarlos; solo lleva el guanciale, que es la carne de papada de cerdo, huevos y queso pecorino; ya que el condimento de por sí es solo pimienta.
Sin embargo, es probablemente una de las recetas más conocidas de pasta que existen, claro está, con permiso de los macarrones con tomate y pollo que tanto nos gustan preparar en nuestras casas; además, su carga calórica original es tal, que los nutricionistas recomiendan evitarla cuando existe tendencia a la obesidad, sobre todo en los niños.
¿Un plato que engorda?
Como te contamos, son pocos, pero muy calóricos sus ingredientes, aunque realmente son una delicia gastronómica; y ya que son preparados comúnmente con nata, bacon y queso, te puedes imaginar la cantidad de calorías que posee el plato terminado; sin embargo, cuando se prepara correctamente puede ser muy nutritivo, y para eso, la gente tiende a aligerarlo con leche evaporada en lugar de nata o bajando las porciones y completando con ensaladas muy sanas.
Tal vez estas sean las causas por la que la gente opina que la pasta engorda, lo cual es incorrecto, ya que la pasta en sí solo es carbohidratos que tienen bajo índice glucémico y nada de grasa; pero lo que si nos aportan calorías extras son las salsas y acompañamientos que le damos.
Ahora bien, si en tu hogar la dieta es equilibrada y todos los integrantes del hogar hacen ejercicio como rutina, lo que es muy recomendado; es necesario entonces comprender que no debe haber obsesión con la medición constante de las calorías de los alimentos; así que, si hay una quema calórica por ejercicios aeróbicos frecuentes, no habrá problema en incluir con frecuencia los platos con pastas, como estos espaguetis a la carbonara.
Ingredientes necesarios para 4 personas
400 gramos de espaguetis
2 huevos
150 gramos de queso tipo curado; el cual puede ser pecorino, que es el clásico, pero también nos puede servir el parmesano o el manchego.
120 gramos de bacon o panceta, pero si logras conseguir el guanciale italiano pues mucho mejor.
Sal, pimienta y un chorro de aceite de oliva.
Preparación de los espaguetis a la carbonara original
Vamos a seguir un procedimiento muy meticuloso pero muy sencillo, y comenzamos con abundante agua hirviendo al que le colocamos un puñado generoso de sal; añadimos luego los espaguetis y les cocemos por alrededor de 10 minutos hasta que sepamos que están al dente; y recuerda que hay que removerlos pues al agua no se le añade aceite, por lo que se pueden pegar.
Esos diez minutos de cocimiento los usaremos para preparar la carbonara, que consiste en añadir en un bol las dos yemas de los huevos y reservamos sus claras para otras preparaciones; sumamos el queso rallado, del que hemos reservado un poco para agregarle a la finalización del plato; y mezclamos ambos ingredientes con un tenedor.
Las claras no las usaremos en este caso ya que pueden solidificarse al contacto con la pasta caliente y se torna desagradable en cuanto a la textura del plato; así que solo se añaden yemas y queso rallado que, al combinarse, darán una pasta densa que es la verdadera carbonara.
Vamos a la sartén y la colocamos sobre el fuego para que se caliente bastante; allí añadimos el bacon picado o el guanciale italiano en dados pequeños, luego de un par de minutos, estarán fritos y los retiramos del fuego y reservamos.
Cuando los espaguetisestén al dente, los sacamos y colamos, pero antes reservamos unas cuantas cucharadas del caldo de cocción de los mismos; este procedimiento no debe tomar mucho tiempo ya que inmediatamente de sacar la pasta del agua hirviendo, la colocamos en la carbonara junto con el bacon o guanciale italiano, el juguito que estas frituras hayan podido soltar y unas cucharadas del agua de la cocción.
Se logra así una salsa muy cremosa en la que revolvemos todo y que notaremos que, dada la porosidad de los espaguetis, habrá que ir agregando más líquido de cocción para mantener en salsa la pasta; recuerda que ese calor residual es el que cocinará la carbonara o las yemas; ayudándonos con el estar revolviendo un rato.
Una vez que se ha conseguido la cremosidad ideal, se agrega la pimienta negra recién molida, de molinillo, claro; así, el color teñido de negro o como carbón, es lo que se supone que le da el nombre a esta preparación, y luego, lo que queda es servir y comer en forma inmediata.
Como ves, los originales no llevan nata, pero si eres fan de la misma, al momento de humedecer los espaguetisen el bol con las yemas y el queso, puedes usarla en sustitución del caldo de cocción salado, lo que añadirá cremosidad y mucha delicadeza a la salsa, y claro está, mayor cantidad de calorías.
Acompañando este plato idealmente
Ya que es un plato italiano, sabemos que en ese país se sirve generalmente acompañado por otros más delicados o suaves, sobre todo antes de servirlo ya que al estar listo debe ponerse en la mesa; así, las berenjenas con queso o las ensaladas son los acompañantes perfectos para estosespaguetis a la carbonara.
Algunos consejos finales
Si te has propuesto preparar este delicioso platillo te recomendamos que lo hagas de la manera original, tal y como te hemos explicado aquí; así que trata de conseguir el guanciale italiano antes de utilizar el bacon o tocino ahumado; éste guanciale está hecho con la papada del cerdo y su sabor solo es comparable a la panceta fresca de buena calidad; así que, si no lo encuentras, utiliza ésta como alternativa; córtalo en trozos pequeños y fríelo hasta apenas comenzar a dorarse; nos lo vas a agradecer.
Te ha ocurrido que no pierdes kilos a pesar de estar a dieta y hacer ejercicio. Esta mediática y famosa dieta fue creada en el año 2003 por Arthur Agatston, un reconocido cardiólogo, el cual plasmó en un libro llamado “The South Beach Diet: The Delicius, Doctor-Designed, Foolproof Plan for Fast and Healthy Weight Loss”. El número de ventas que obtuvo el libro fue realmente increíble.
Esta dieta adquirió su conocido nombre por una de las zonas más famosas de la ciudad de Miami. La dieta South Beach también se puede describir como baja en carbohidratos y elevada en proteínas, acompañada de grasas saludables. A diferencia de otras dietas que no dan resultados, esta ni siquiera es una dieta baja en carbohidratos estricta como el resto.
¿Qué lograrás con la dieta South Beach?
Su objetivo es ayudarte a cambiar los alimentos que consumes diariamente, para que puedas alcanzar una vida saludable con la pérdida de peso que lograrás al mantener una alimentación equilibrada con esta dieta.
Al no tener un plan de comidas tan estricto y demandante como otras dietas, se te hará mucho más fácil realizarla al pie de la letra sin cometer trampas y luego sentir culpa.
Beneficios de la dieta South Beach
Comenzar con este increíble plan de alimentación trae consigo múltiples beneficios y lados positivos de los cuales te mencionaremos algunos para que te convenzas de empezar de una buena vez con una dieta que funciona y garantiza resultados reales.
Te ayudará a cambiar tus hábitos alimenticios generales por unos más saludables, disfrutarás de la variedad de alimentos que podrás consumir al mantener la dieta. No restringe todos los carbohidratos, así que lograrás continuar con ella el resto de tu vida al no ser estricta.
Es recomendable que antes de comenzar con cualquier tipo de dieta y su plan de alimentación, acudas a un dietista si padeces de alguna enfermedad o complicación médica, ya sea grave o menor.
Promoverá distintos cambios saludables que ayudarán a tu pérdida de peso rápidamente. Investigaciones demostraron que esta dieta al seguir un plan a largo de plazo rico en carbohidratos y grasas saludables, beneficia los niveles de colesterol que se encuentran en tu sangre, gracias a las verduras, frutas, grasas insaturadas y granos de la dieta.
Especificaciones de dieta South Beach
Se basa en el equilibrio completo que se encuentran en los carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas magras, convirtiéndola en una dieta inmensamente rica en fibra. En definitiva, una dieta tan fácil de realizar sin molestia alguna que podrías mantenerla a lo largo de toda tu vida ayudándote a tener un estilo de vida saludable.
Cuando hablamos de los carbohidratos complejos que se encuentran en la dieta, también conocidos como carbohidratos buenos, nos referimos a las frutas, granos enteros, frijoles, verduras y legumbres, y los carbohidratos simples, conocidos como carbohidratos malos que son el almíbar, azúcar y productos elaborados de harina blanca.
Al meterte de lleno en esta dieta, aprenderás acerca de los distintos tipos de grasas que se encuentran en la alimentación, ayudándote a poner de lado y sacar de tu vida las grasas que no son saludables, sino más bien perjudiciales, mientras te da ánimos de comer alimentos con grasas mono insaturadas que son muchos más saludables.
Esta dieta siempre trata de enfocarse en los beneficios que trae a tu cuerpo y salud y el consumo diario de la fibra y los granos enteros. También incluirás frutas y verduras que te ayudarán a reemplazar los bocadillos en de la tarde. Cuando quieras comer alguna golosina, en su lugar, podrás disfrutar de una deliciosa zanahoria o manzana.
Riesgos al realizar la dieta South Beach
Mientras sigas del mismo modo que aparece en el libro “The South Beach Diet: The Delicious, Doctor-Designed, Foolproof Plan for Fast and Healthy Weight Loss”, esta dieta será segura. En cambio, si en algún momento dado, restringes y abusas de los hidratos de carbono, correrías el riesgo de padecer problemas asociados con la cetosis.
Al no mantener suficiente glucosa, se produce la cetosis, ya que al no disponer de suficiente energía, tu cuerpo empieza descomponer la grasa que se encuentra almacenada, provocando así que los cuerpos cetónicos se vayan acumulando en nuestro organismo.
La cetosis trae consigo efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas, mareos, deshidratación, fatiga mental y mal aliento.
Plan de alimentación de la dieta South Beach
Échale un vistazo a lo que serán tus próximas comidas si decides comenzar con esta fabulosa dieta.
Desayunos
En las mañanas, puedes consumir una tortilla con salmón ahumado, o si lo prefieres, huevos horneados con espinacas y jamón. Puedes beber cafeína sin ninguna preocupación porque estos desayunos aceleran el metabolismo.
Almuerzos
Podrás degustar una deliciosa ensalada de verduras que contengan vieiras o camarones, acompañado de agua con gas o té helado.
Cenas
Se pueden incluir carne de cerdo a la parilla o atún, con verduras a la parrilla y una ensalada de preferencia ligera.
Postres
En esta dieta, no se prohíben los dulces. Podrás comer, si lo deseas, una porción de tarta de queso de ricota o requesón o también una deliciosa natilla de expreso fría.
Refrigerios
Para los bocadillos a lo largo del día, siempre llegan momentos en que se nos antoja comernos algo, y cuando esto ocurra, tendremos la opción de un rollito de queso Muenster y pavo, o si lo prefieres, garbanzos salados.
Resultados de la dieta South Beach
Los promedios indican que alrededor de dos semanas de haber comenzado con la dieta, habrás logrado bajar entre 8 y 13 libras. Todo depende de tu tipo de metabolismo, en algunas personas, los cambios de peso se ven de manera diferente, por ejemplo, en cada semana solo pierden alrededor de 2 a 5 libras.
Las personas a menudo pierden peso con cualquier dieta, especialmente si son a corto plazo. El factor más importante para que esto funcione es la cantidad de calorías que se consumen y si después se logran quemar. Los expertos recomiendan que lo más sano para nuestro cuerpo sea perder de 1 a 2 libras a la semana aunque nos parezca un proceso lento.
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre algunas de las razones más importantes por las que no deberías beber Coca-Cola Light o cualquier refresco light. Los refrescos o bebidas carbonatadas forman parte de la dieta habitual de mucha gente, y también es la bebida que más se pueden ver en las mesas de los bares, y es que podemos decir que todo el mundo consume refrescos. Son perjudiciales para la salud si se toman en exceso, eso todos lo sabemos, pero parece que están en esa especie de limbo de las cosas que consumimos sabiendo que no son saludables y en el que miramos para otro lado. Algunos de estos refrescos son perjudiciales para la salud, para el cuerpo y para el estado de ánimo.
De hecho, muchos expertos no dudan en decir que deberíamos eliminar por completo los refrescos de nuestras dietas, y es que básicamente nos estamos sirviendo ocho cucharadas de azúcar al bebernos uno.
Veamos algo más sobre los refrescos:
Azúcar, ácidos y aspártamo
Cada refresco contiene aproximadamente 36 gramos de azúcar, una cantidad desmesurada cuando lo recomendable sería tomar no más de seis cucharaditas de azúcar al día para las mujeres y nueve para los hombres. Según la mayoría de los expertos, una cantidad elevada de azúcar añadido, como la que tienen la mayoría de refrescos, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad e incluso ciertos tipos de cáncer. No solo el azúcar que contienen es perjudicial, sino que se debería tener en cuenta su alto contenido de ácidos que erosionan el esmalte de los dientes y aumentan el riesgo de acumulación de placas y caries.
Las versiones lightde los refrescos son tan perjudiciales como las normales. Esto se debe al alto contenido enaspártamo, un edulcorante artificial del que ya hablábamos en artículos anteriores y que al ser consumido se divide en tres compuestos químicos: fenilalanina, ácido aspártico y metanol. Esta sustancia se ha relacionado bastante a menudo con una gran variedad de cánceres.
¿Por qué debemos dejar de lado los refrescos light?
Los refrescos light, a diferencia de los que poseen azúcares, deben mantener el mismo sabor para atraer a los consumidores, por lo que se endulzan a base de edulcorantes en su mayoría artificiales, como los que citábamos en el apartado anterior, aunque también los hay con endulzantes naturales como la stevia. Su contenido en stevia es una de las razones por las que no poseen calorías, y es también el motivo principal de su elección cuando se quiere perder peso.
Elevan nuestro gusto por el dulce
Se ha demostrado que los refrescos light y su gran cantidad de edulcorantes en compensación de la falta de azúcar fomentan el gusto por lo dulce, ya que elevan nuestro umbral de dulzor. de esta forma, llevan a nuestro organismo a tener una fuerte necesidad de buscar cada vez más alimentos con un sabor dulce mucho mayor y, por consiguiente, con una cantidad de azúcar mucho más elevada.
Incrementan la grasa abdominal
La Coca-Cola, ya sea normal o light, siempre se ha visto vinculada al aumento en el peso de los que la consumen de forma excesiva. Estudios indican que los refrescos light pueden incrementar, por diferentes factores, la grasa abdominal. Uno de estos factores es, como vimos anteriormente, el incremento del umbral de dulzor.
Diabetes
Muchos estudios realizados han demostrado que la ingesta habitual de refrescos como la Coca-Cola se ha asociado a mayor probabilidad del desarrollo de diabetes tipo 2. Esto se puede explicar por la mayor acumulación de grasa abdominal, el elevado consumo de calorías y un umbral de dulzor alterado como vimos en apartados anteriores. Por otro lado, los edulcorantes también se han vinculado a un mayor riesgo de desarrollo de diabetes y los refrescos light contienen un elevado número de estas sustancias.
Adictivos
Como todos sabemos, los refrescos como la Coca-Cola o la Coca-Cola Light poseen una serie de sustancias adictivas aunque no posean azúcar como pueden ser la teobromina, la guaranina y la teína en algunos casos. Estas sustancias son todas derivados directos de la cafeína, por lo que nos incitan a consumir cantidades mayores de ellas a cada día.
Alternativas saludables a los refrescos
Como es lógico, existen numerosas alternativas muchísimos más saludables a los refrescos y que nos pueden venir mucho mejor. La primera pueden ser los smoothies saciantes con proteínas lácteas o vegetales. Esta bebida posee una enorme variedad de vitaminas y minerales muy beneficiosos para la salud, aunque como todo, se recomienda su consumo de forma ocasional y no habitual.
Por otro lado, tenemos el agua carbonatada, a la que le podemos añadir una gran variedad de sabores como puede ser el zumo de naranja o limón, la fruta o las hierbas frescas. Esta bebida sí podría ser consumida de forma habitual tanto en las comidas como entre horas. Las infusiones pueden ser otra alternativa a los refrescos, y es que contienen cafeína al igual que estos, por lo que nos saciará el ansia de ésta y además nos ahorrará los edulcorantes de los refrescos.
La última de las alternativas recomendables a los refrescos que vamos a señalar son los zumos naturales que, de forma ocasional, también pueden beberse en las comidas, como los refrescos, pero ahorrándonos los edulcorantes artificiales y la cafeína.
Renfe o Renfe Operadora, es la principal operadora ferroviaria de España. En la actualidad es la única compañía de su sector, la cual lleva a cabo servicios de viajeros a través de la Red Ferroviaria de Interés General, siendo además una de las muchas compañías que se dedica al transporte de mercancía a través de la misma red.
Renfe es una entidad pública empresarial, la cual es dependiente del Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda urbana. Siendo además la heredera de la antigua Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).
Historia de Renfe
Luego de la Segunda Guerra Mundial causó que las redes de ferrocarriles en Europa pasarán por un proceso de nacionalización y unificación, lo cual produjo algunas compañías ferroviarias nacionales, las cuales facilitarían el proceso de explotar los trenes internacionales. Para 1991 fue aprobada la Directiva 91/440/CEE, la cual se encargaría de recoger la separación contable del servicio y la infraestructura de las redes ferroviarias nacionales de Europa. Esta misma directiva y las que le siguieron se traspusieron al ordenamiento jurídico español, en la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario, la cual se aprobó en 2003. Dicha ley establece que en el caso de España, la separación contable se realizaría mediante la división entera, en dos empresas diferentes. La divulgación efectiva se llevó a cabo en el 2005, fecha en la cual la RENFE se extinguió como empresa, para luego crearse Adif, la cual se dedicaba a la infraestructura, mientras que Renfe se encargaba del mantenimiento y la operación de los trenes
Como resultado de esto Renfe absorbió de RENFE todo el material rodante, así como sus talleres de mantenimiento y el personal encargado del mantenimiento y operación de los trenes. Mientras que ADIF quedó a cargo de toda la infraestructura y la venta de los billetes en las estaciones.
Para el 2012 se disolvió FEVE, la empresa que se encargaba de gestionar los ferrocarriles de la vía estrecha. Ese mismo año Renfe se hizo con toda la explotación de los ferrocarriles de vía estrecha no autonómicos, mientras que Adif se quedó con la infraestructura.
Servicios ferroviarios de Renfe
Por tradición y desde su refundación, Renfe se ha encargado de separar totalmente los servicios de media distancia de los de larga distancia. A pesar de eso, hoy en día la división es mucho más flexible, ya que existen servicios con enlaces entre trenes, los cuales son de recorridos de larga distancia.
Las líneas de distancia larga
Estos son servicios no subvencionados, los cuales por lo general suelen incluir diferentes prestaciones, como restauración en asiento, clases preferenciales, cafetería o emisión de películas. Normalmente el nombre de cada uno de los servicios indica las prestaciones y el tipo de tren, aunque en ocasiones pueden existir diferencias dentro de los servicios con el mismo nombre:
AVE.
AV City.
Alvia.
Avlo.
Altaria
Talgo.
Euromed.
Trenhotel.
Las líneas de media distancia o regionales
En cuanto a la división comercial de media distancia, estas líneas pueden recibir subvenciones, tanto de cada línea como por parte de los gobiernos autonómicos, así como de forma global mediante un acuerdo con el gobierno estatal, el cual se conoce como contrato-programa. Gran parte de los servicios cuentan con prestaciones similares, pues cuentan con una única clase, con la posibilidad de cargar bicicletas, pero sin una cafetería a bordo.
Avant.
Media Distancia.
Intercity.
Regional.
Regional Exprés
Redes de cercanía
Renfe es el principal gestor de estos servicios en España, los cuales siempre son subvencionados y además son ofrecidos en las grandes áreas metropolitanas, en ocasiones junto a distintos operadores públicos autónomos de algunas comunidades autónomas. Estas redes son principalmente operadoras por Renfe Cercanías y en menor medida por Renfe Feve.
Trenes turísticos de lujo
El servicio turístico de lujo se activa entre marzo y octubre, además existen dos circulaciones. Cada una inicia respectivamente su recorrido en León y Santiago de Compostela, cada semana. Este recorrido dura una semana, donde se visitan todas los principales atractivos turísticos del norte de la península. Estos se dividen en tos tipos:
Transcantábrico Clásico.
Transcantábrico Gran Lujo.
El expreso de La Robla
Itinerario de la Robla.
Itinerario Paraíso Verde.
El tren Al Andalus
Itinerario Andalucía.
Itinerario Rita Extremeña.
Itinerario Camino de Santiago.
Tarifas de Renfe
Al igual que gran parte de las compañías ferroviarias, Renfe usa un sistema de tarifas general en el cual cada recorrido, entre dos estaciones en un determinado tipo de tren, tiene una tarifa general establecida fija, sobre la cual se aplican varios descuentos.
Con respecto al los servicios de Larga Distancia la tarifa general se establece por la operadora de cada recorrido, penalizando los recorridos entre las ciudades cercadas y favoreciendo así los recorridos entre los extremos de la línea. En cambio, en lo que refiere al servicio de Media Distancia, la tarifa general es kilométrica, eso quiere decir que dependerá directamente de la distancia recorrida.
Con respecto a los descuentos aplicables, estos son de dos tipos:
Los descuentos fijos para colectivos particulares, como niños, familias numerosas y vuelta.
Los descuentos promocionales son solo aplicables para los trenes de Larga Distancia, que dependerán de dos tarifas: Estrella y web, los cuales son ofertados por Renfe según crea conveniente.
Hay varias razones por las cuales puedes cambiar los pedales de tu bicicleta, ya sea para mejorar su calidad o cambiando al sistema automático para así fijarlos a las de tus zapatillas de ciclismo. También se puede deber a que vas a empacarla para viajar con ella o simplemente deseas realizar un mantenimiento a tu bici y así reparar alguna falla imprevista que amerite un reemplazo.
Independientemente de cuáles sean tus motivos, ten siempre presente que tu bicicleta debe estar siempre en buenas condiciones, además de estar equipada con el tipo de pedal adecuado y que sea de calidad.
Herramientas necesarias para poder cambiar los pedales de una bicicleta
Cambiar los pedales de tu bicicleta no es una tarea sencilla pero por suerte para ti puedes ayudarte con las herramientas adecuadas. Pero deberás tener en cuenta que según el tipo de pedal con el que trabajes, necesitarás de las herramientas idóneas para poder realizar el trabajo.
Para ello necesitarás lo siguiente:
Grasa de alta calidad o aceite lubricante de baja viscosidad.
Llaves especiales para pedales (15mm).
Llave Allen (8mm o 6mm).
Paño.
Por otra parte, es fundamental que tengas en cuenta que deberás girar las herramientas en el sentido adecuado de la rosca de los pedales. Esto se debe a que sin importar su tu bicicleta se encuentra montada o de pie, el pedal izquierdo solo se afloja al girar la herramienta a la derecha, mientras que el derecho se aflija girando a la izquierda.
De igual manera no tienes que preocuparte, pues la mayoría de los pedales cuentan con una marca que indica el lado al que corresponden (“R” corresponde al lado derecho y “L” al lado izquierdo).
Remover los pedales de una bicicleta
Remover el pedal izquierdo
Para comenzar tendrás que colocar la bici en un soporte o sobre el suelo, pues tendrás que posicionar la biela de forma adecuada para así facilitar la remoción del pedal.
Después, con el pedal del lado izquierdo, el lado sin tracción, es mucho más fácil realizar el cambio al poner la biela hacia abajo y luego usar la llave Allen, apuntando en la dirección de la parte trasera de la bicicleta.
Ahora deberás asegurarte de que la herramienta se encuentra segura en el tornillo del pedal, de esta forma evitarás que lastimes la cabeza del tornillo al ejercer fuerza a través de la llave.
Tendrás que ejercer fuerza en el sentido de las agujas del reloj, es decir: a la derecha.
Una vez que el pedal esté flojo, podrás quitarlo a mano y desenroscarlo completamente. Solo tendrás que asegurarte de extraer la rosca siempre en posición recta para así evitar dañar la cuerda, tanto de la biela como la rosca del pedal.
Y listo, así de fácil remueves el pedal izquierdo.
Quita el pedal derecho
Comienza colocando la bici en un soporte o sobre el suelo, ya que tendrás que posicionar la biela de forma adecuada para así facilitar la remoción del pedal.
Después, con el pedal del lado derecho, el lado sin tracción pues facilitará realizar el cambio al poner la biela hacia abajo y luego usar la llave Allen, apuntando en la dirección de la parte trasera de la bicicleta.
Ahora deberás asegurarte de que la herramienta se encuentra segura en el tornillo del pedal, de esta forma evitarás que lastimes la cabeza del tornillo al ejercer fuerza a través de la llave.
Tendrás que ejercer fuerza en el sentido contrario de las manecillas del reloj, es decir: a la izquierda.
Cuando el pedal esté flojo, ya podrás quitarlo a mano y desenroscarlo totalmente. Solo tendrás que asegurarte de extraer la rosca en posición recta para así evitar dañar la cuerda, tanto de la biela como la rosca del pedal.
Colocar los pedales de una bicicleta
Ahora que as quitado los pedales, antes de reemplazarlos debes asegurarte que las roscas estén limpias, las de los pedales y las del interior de las bielas. Luego solo tendrás que aplicar un poco de lubricante o grasa de alta calidad en las roscas de los pedales.
Instalar el pedal izquierdo
Para comenzar deberás asegurarte que el pedal corresponde al lado izquierdo o sin tracción, podrás identificarlo pues está marcado con la letra “L”. Coloca la rosca del pedal de manera que quede aproximadamente en la posición adecuada en la biela. La rosca debe estar perfectamente orientada, de forma recta y en dirección a la rosca de la biela.
El enroscado debe ser suave, o de lo contrario no entrará bien y podría terminar dañando la rosca. No olvides que las direcciones de las roscas están invertidas, de esta forma tendrás que ingresarlas en la biela.
Coloca la llave Allen dentro del otro lado de la biela y comienza a girarla en el sentido de las agujas del reloj. Al estar en frente podrás verla como gira en el sentido contrario de las agujas del reloj.
Finalmente aprieta la rosca del pedal, luego coloca la llave Allen en el lado largo de ésta, y en esta ocasión estará apuntando a la parte delantera de la bici. De nuevo ejerce presión sobre esta para que te asegures de que ha quedado bien apretado.
Instalar el pedal derecho
Para comenzar deberás asegurarte que el pedal corresponde al lado derecho, podrás identificarlo pues está marcado con la letra “R”. Coloca la rosca del pedal de manera que quede aproximadamente en la posición adecuada con respecto a la biela. La rosca debe estar perfectamente orientada, de forma recta y en dirección a la rosca de la biela.
El enroscado debe ser suave, o de lo contrario no entrará bien y podría terminar estropeando la rosca. No olvides que las direcciones de las roscas están invertidas, de esta forma tendrás que ingresarlas en la biela.
Coloca la llave Allen dentro del otro lado de la biela y comienza a girarla en el sentido de las manecillas del reloj. Al estar en frente podrás verla como gira en el sentido opuesto de las manecillas del reloj.
Finalmente aprieta la rosca del pedal, luego coloca la llave Allen en el lado largo de ésta, y en esta ocasión estará apuntando a la parte delantera de la bici. De nuevo ejerce presión sobre esta para que te asegures de que ha quedado bien apretado.
Google Maps se ha ido convirtiendo en el servidor de mapas más importante en los hábitos demillones de usuarios alrededor del mundo. Cada vez más, se hace fácil y muy intuitivo, por lo que tener en el móvil este servicio es un verdadero lujo para sacarle el máximo partido. A esto, tenemos que sumarle que las novedades están a la orden del día, así que siempre habrá algo nuevo por usar y experimentar en medio de sus accesibilidades.
Las plataformas se están haciendo más fáciles, eso implica que los recursos lleguen de forma positiva para todos los tecnoadictos, trayendo como resultado experiencias muy buenas, y esa sencillez que implica tener las últimas tendencias en el teléfono. Se han anunciado mejoras en Google Maps, te diremos cuáles son y sus ventajas.
Qué novedades llegarán a Google Maps
Google Maps se ha caracterizado por mantener la actualización en cada uno de los recursos que ofrece. Aunque no hay que negar que son los mismos usuarios han sido piezas claves para robustecer este servidor que conforme pasa el tiempo se va haciendo de un hueco notorio en el día a día de los fanáticos. La compañía ha dado a conocer algunas características con las que pretenden seguir imponiéndose en el mercado.
Estas no tardan en arribar, y tú definitivamente tienes que estar al pendiente de recibir y sacarle partido a todo lo nuevo que se viene. Pues, si bien estamos en presencia de un líder en este sector, el lema es seguir enganchando a la gente con nuevas funciones, para hacerla más fácil, entretenida y en tendencia, como lo exigen los usuarios en esta era tecnológica que ha llegado para quedarse.
Dibujar carreteras en Google Maps
Es un hecho, la función de dibujar carreteras es una de las novedades que implementará Google Maps y no te la puedes perder. De acuerdo a lo que pudimos conocer sobre esta alternativa, está creada con el objetivo de que los usuarios tengan la posibilidad de añadir otros cambios en cuanto a trayectoria se refiere.
Y es que, tan solo deberás utilizar el dedo para iniciar el dibujo de la carretera y este podrás enviarlo directamente a los fabricantes. La accesibilidad estará disponible en la versión de escritorios mediante la opción «Edit the map», luego «Missing Road» para ejecutar los cambios. Es una ventaja para conocer si una zona está cerrada o existen cambios de dirección.
Retos de comunidad
Los primeros en disfrutar de esta función son los usuarios de Estados Unidos, pero muy pronto se viene el lanzamiento de retos de comunidad en Google Mapas que, sin duda alguna, te hará la vida mucho más fácil al usarla y mantenerte informado en todo momento. Este tipo de retos promueven la interacción de los usuarios mediante las reseñas, comentarios o bien sea registros fotográficos, y hasta anexando otros lugares para complementar el mapa.
Podrás participar en este proceso de actualización que implica darle mayor vida a los negocios y sitios de interés. De hecho, se tiene en cuenta será una campaña por país, en aras de mantener el mapa actualizado y con datos certeros.
Actualizaciones de fotos
Se han desvelado detalles de la función de Google Maps que funge como medida para la actualización de fotos. Siguen manteniendo la esencia de presentar un servicio actualizado para todos lo usuarios, pero son los mismos participantes quienes han hecho de esta app una servicio potente. Con esta nueva funcionalidad, se abre paso a que cada usuario tenga la oportunidad de cargar fotos de un local, aunque no es expedito que haya reseña en la misma.
Sirve para actualizar cómo está ese sitio hoy en día y sea referencia para los que próximamente deseen conocer qué hay en ese lugar. En tal sentido, ahora puedes ser un colaborador en la aplicación como nunca antes y mantenerte a la vanguardia de lo que hay a tu alrededor para ponerlo a disposición de los demás miembros.
Información de los trenes
Si bien es cierto que sabemos cuándo un lugar tiene mucha gente o en las calles existe mucha afluencia de personas, ahora Google Maps se encuentra trabajando para empezar a ofrecer datos precisos sobre qué tantas personas hay en los trenes, con el fin de que sepas si conviene que lo utilices o no.
Es importante señalar que, el paso a esta función ha venido gracias a Australia, donde será implantado, y abre un brecha relevante para que sea diversificado en el resto del mundo. Es una de las accesibilidades que podemos esperar próximamente y amplia aún más el ecosistema de servicios que tenemos en la actualidad el cual promete seguir siendo más robusto para la alegría de todos.
Modo oscuro
Ya se viene el modo oscuro para Google Maps, así que en caso de que tengas en tu móvil actualizaciones automáticas, dentro de poco ya puedes tener la interfaz en este tema sensacional. Debes estar atento a las actualizaciones de la aplicación para que tengas la posibilidad de disfrutar del tan solicitado modo oscuro.
De forma manual, puedes aplicarlo abriendo la app, te ubicas en la foto de perfil y seleccionas Ajustes. Buscas Tema, y eliges Siempre tema oscuro. Una vez guardes los cambios, tendrás contigo la interfaz con esta mejora sustancial.
Cómo sacarle partido a las novedades de Google Maps
No es un secreto para nadie, Google Maps se ha ganado protagonismo muy relevante en el gusto de la audiencia. Y es que, ahora no solo la utilizan los que andan en su coche, sino que el ciudadano común ha encontrado en estos servicios una forma de estar más cerca de la información, siempre actualizada y certera de lo que ocurre diariamente para tomar previsiones a la hora de salir a la calle.
En tal sentido, la sugerencia es que mantengas actualizada tu aplicación, debes hurgar en sus funciones, porque si algo tiene es que la puedes adaptar a tus principales necesidades, y hacerla cada día tu mejor acompañante, antes, durante y después de una salida a cualquier lugar que tengas por apuntarte.
En ‘Dos parejas y un destino’ no solamente vemos lo bien que se lo pasan los concursantes, sino que también escuchamos reflexiones de las parejas, como la que hemos oído de Jesús Janeiro acerca de su mujer, ya que al parecer no tuvo dudas de que se quería casar con ella: «Fue dulce y rápido. Tenía claro que quería que ella fuese la madre de mis hijos y mi mujer».
Además, el torero le ha confesado a Chenoa que: «Yo comparto mucho tiempo con ella, además me gusta compartir tiempo con ella. Siempre he estado con ella y en el parto y todo. Es una de las cosas que no se te olvidan en la vida, poder ver los nacimientos de tus hijos es algo mágico, no se puede explicar. Empieza la vida de algo que tú has hecho».
El marido de María José Campanario también ha querido hablar de sus padres, en concreto de Humberto Janeiro, al que le agradece que fuera exigente con él de joven: «En muchas ocasiones mi padre se sentaba conmigo y me decía las cosas que no hacía bien, mi padre ha sido muy exigente conmigo, muy exigente, pero después me alegré. Siempre les he tenido un respeto a mis padres pues como el que se le tiene que tener a un padre, a lo mejor se pueden equivocar en la vida, pero quién no se equivoca».
«Mi padre fue la persona que manejó mi economía cuando empecé a torear y puede ser que hiciera cosas mal. Con mi padre siempre he estado bien, pero decidió separarse de mi madre y seguir con su camino. Yo hubiese querido que mi padre hubiese seguido con mi madre, pero hay algunas cosas en las que no te puedes meter» ha confesado Jesús.
En cuanto a la muerte de su padre, Jesús asegura que su madre lo ha pasado como sus hermanos: «Pues como lo hemos llevado todos, lo llevas mal porque nadie esperaba que pasara lo que pasó, pero la vida es así. De lo mejor que me pudo decir mi padre fue ‘Jesús, de lo que sea, el mejor'».
Paula Echevarría está en la cuenta atrás de su embarazo. Y aunque pudiéramos pensar que la actriz se encuentra ya en reposo esperando la llegada de su primer hijo junto a Miguel Torres, no estamos en lo cierto. Nada más lejos de la realidad, ya que la actriz ha compartido varios stories haciendo ejercicio, demostrando que continúa activa físicamente y que está intentando cuidar su salud y facilitar al máximo su parto.
Son muchos los seguidores de la pareja que están ansiosos por ver la carita del pequeño Miguel, pero de momento tendremos que seguir esperando a que la actriz se ponga de parto y den la bienvenida por todo lo alto a Miguel junior.
Hace unos días veíamos por redes sociales como la pareja había celebrado el baby shower y cómo tenían ya preparada la habitación de Miguel, por lo que entendemos que Echevarría ya tiene todo preparado para dar la bienvenida a su primer hijo con el futbolista Miguel Torres.
Las tareas de búsqueda del montañero zaragozano Miguel Villarroya, desaparecido en el Pirineo oscense desde el pasado 23 de marzo, han concluido este viernes sin éxito después de realizar nuevas batidas con el apoyo de medios aéreos. Se volverán a reanudar en la mañana de este sábado, 3 de abril.
Se ha realizado una búsqueda «minuciosa» en un área sobre los picos Musales, Garmo Pipós, Garmo Carnicero tanto por la vertiente norte como la sur. Se ha sobrevolado, de nuevo, el barranco Aguas Limpias y se ha acometido una batida, a pie, por parte de componentes del Servicio de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de la Guardia Civil de Jaca por la zona del collado de Sobás y descenso hacia La Sarra, en el término municipal de Sallent de Gállego.
Otros componentes de la misma unidad realizan la búsqueda por elcollado de Soqués hacia La Sarra, con resultado negativo sin encontrar ningún indicio del montañero desaparecido, han informado desde la Guardia Civil en Huesca en una nota de prensa.
Asimismo, dos componentes de la unidad de Panticosa realizan la búsqueda a pie por la zona del pico Foratata, Punta de Barzapuchera, pico de la Lana y Baladrias, el cual tiene muchos senderos y al ser de bosque de pinos muy poblado desde el aire, con el helicóptero, apenas hay visibilidad del terreno. En esta zona el resultado también ha sido negativo sin encontrar indicio alguno del montañero desaparecido por ninguno de los especialistas.
Tras estas tareas se ha dado por finalizado el operativo de búsqueda sin resultado en la jornada de este Viernes Santo, 2 de abril en el que han participado especialistas de montaña del EREIM Panticosa, especialistas de montaña del SEREIM de Jaca, la Unidad Aérea de Huesca y médico del 061.
No corren buenos tiempos para Rocío Flores, pero ella, lejos de quedarse en casa y esperar a que pase la tormenta se ha venido a Madrid a seguir con su vida laboral y a cuidar a los suyos… que lejos de pensar que vería a su madre, la joven se ha reunido con José Ortega Cano, Ana María Aldón y Gloria Camila para recibir todo el amor y cariño que estos la tienen.
Lo cierto es que las declaraciones de Rocío Carrasco sobre su padre y sobre su hija han revolucionado España entera, pero sobre todo la familia Mohedano, Ortega y Flores. Estamos deseando escuchar al torero hablar sobre qué le parecen las afirmaciones que ha vertido en televisión la hija de Rocío Jurado, pero eso tendrá que esperar, al igual que la opinión de Rocío Flores, que sigue guardando silencio.
Eso sí, José Ortega Cano ha querido mostrarle todo su apoyo a Rocío Flores con un significante abrazo a la joven delante de todos los comensales que se encontraban en el restaurante donde ha comido toda la familia.
No cabe duda del amor tan grande que tiene el torero por esa niña, a la que también crió junto a Rocío Jurado, ya que se lleva muy poco tiempo con su tía Gloria Camila. Una imagen vale más que mil palabras y lo cierto es que esta no solo nos ha emocionado, sino que nos ha hecho ver de parte de quién esta Ortega Cano.
Victoria clara y sin grandes problemas para el Real Madrid, al que sólo algunos errores defensivos y dos jugadas aisladas del rival han puesto en problemas. Buen planteamiento del Éibar, que no ha podido con un Madrid cada vez más seguro de sus posibilidades.
REAL MADRID 2-0 ÉIBAR
Min 90+3| Falta de Pozo y tarjeta para el jugador del Éibar. Final en Valdebebas.
Min 90+2| Lo intenta Vinicius pero se adelanta bien el defensa.
Min 90 | Nacho se adelanta a Enric. Córner que no crea peligro. Buena recuperación. Tres minutos de añadido.
Min 89 | Últimos minutos del encuentro. El Éibar se ha echado hacia adelante pero el Madrid no cede.
Min 87 | Córner para el Éibar. Lo intenta una y otra vez los visitantes. Tiro de Inui que ataja Courtois.
Min 86 | Pase muy profundo de Arribas a Mariano. Recupera el Éibar.
Min 84 | Balón muy alto de Kike.
Min 83 | Saque de portería. Lucas Vázquez pide córner pero se juega la pelota.
Min 82 | Corta la defensa de Éibar una ocasión clara para el 3-0. Falta de Nacho ante la salida del Éibar.
Min 81 | Kike saca un córner importante. Antes, cambio en el Éibar. Última ventana para Mendilibar.
DESCANSO | Dominio claro de los de Zidane. El Éibar ha planteado bien su partido pero le falta rematar las jugadas. Pocas ocasiones para los de Mendilibar.
Min 45+2| Saca en corto Isco y final de la primera parte.
Min 45+1 | Últimos instantes. El Real Madrid con calma, intenta el último ataque. Córner para el Real Madrid.
Min 45 | Diop tira centrado que no supone problemas para Courtois. Se añade un minuto más.
Min 43 | Problemas para Bryan Gil, que se queja de molestias musculares.
Min 41 | GOOOOL de Asensio. Ahora sí, sin duda en posición reglamentaria.
Min 40 | Demasiada potencia en el pase de Gil con Suárez. Mueve el Madrid en los cinco últimos minutos de la primera parte.
Min 39 | Saque de esquina para el Real Madrid. Salta Militao pero la pelota sale desviada.
Min 38 | Saca de puerta Dimitrovic pero recupera rápido la posesión y el ataque el Real Madrid.
Min 37 | Se anula el gol por fuera de juego de Asensio.
Min 36 | GOOOOOL de Asensio. Marca de tacón al disparo de Isco. No puede hacer nada Dimitrovic.
Min 35 | Gil no consigue controlar el pase largo de su compañero. Presión alta del Éibar ahora.
Min 34 | Parón en el juego por un balonazo. Se reanuda.
Min 33 | Va al ataque ahora el Real Madrid. Centro de Lucas que rebota en la defensa. Despeja el Éibar pero recuperan posesión los blancos.
Min 31 | Falta de Mendy. Mueve con calma el Éibar. Pozo ha tenido una gran oportunidad. Lástima que se desviara tanto el chut.
Min 30 | A pesar de las buenas ocasiones blancas, el marcador sigue 0-0 en Valdebebas.
Min 29 | Pedro León en el golpeo al centro del área pequeña, pero no consigue afianzar la jugada. Posesión para los visitantes.
Min 28 | No consigue finalizar el Éibar la jugada.
Min 27 | Lo intenta de nuevo Isco.
Min 26 | Centro de Casemiro al segundo palo sin problemas para el meta visitante.
Min 25 | Segundo córner para el Éibar. Pelea en la frontal que resuelve bien Marcelo y dirige la contra Benzema.
Min 23 | Tiro de Isco que para bien Dimitrovic.
Min 22 | Pase muy largo que devuelve la posesión para el Real Madrid.
Min 21 | Tarjeta amarilla para Bryan Gil. Zona de peligro para los visitantes. Al disparo, Asensio para colgar el balón al área. Travesaño para Asensio.
Min 20 | Disparo desviado de Arbilla que vio a Courtois adelantado. Contra del Real Madrid.
Min 19 | La saca ahora bien el conjunto blaugrana. Lástima que le rebote en la mano. Saca de puerta Courtois.
Min 18 | Lo intenta por la izquierda el Éibar, pero no consigue enlazar. Se disculpa el jugador con el entrenador.
Min 15 | Saque de esquina para el Éibar, el primero. Se va alto el cabezazo.
Min 11 | Saque de esquina de nuevo para el Real Madrid.
Min 10 | Sigue el juego sin penalti. Error de Isco que hace recuperar el balón a los de Eíbar.
Min 9 | Casemiro pide penalti. Iturralde no parece por la labor.
Min 8 | Un inicio de partido de lo más animado. Era de esperar con los equipos de Mendilibar. La posesión y el dominio para los blancos pero bien el Eíbar.
Min 5 | Gol anulado a Benzema por fuera de juego.
Min 3 | Qué gran escapada de Benzema. Grande el meta. Zidane no se lo cree. Grave error de la defensa.
Min 3 | Primera oportunidad para el Eíbar. Courtois desvía flojo y da ocasión de rebote.
Min 2 | Mendy se mueve ya con más libertad en la banda izquierda. Un partido importante pero con el Barcelona y el Liverpool en mente.
Min 1 | Arranca el partido en Valdebebas. La primera jugada es para el Eíbar.
A falta de 45 minutos para que ruede el balón en el Alfredo Di Stéfano, ya conocemos los dos onces iniciales confirmados.
El Real Madrid confirma que Ramos no estará en el banquillo, y Zidane hace equilibrios frente al calendario que vendrá:
El Real Madrid y el Éibar se enfrentan desde las 16:15 horas en Valdebebas en un encuentro donde es el visitante el que llega más acuciado por los resultados que el local. El Eíbar batalla en las zonas de peligro de LaLiga, aunque espera dar batalla a un equipo blanco henchido tras ser el único español en la Champions y con el hándicap de contar con Ramos de titular.
El Real Madrid llega al encuentro terceros en la LaLiga, por ahora y con la esperanza de que el Barcelona y el Atleti de Madrid pinchen en sus respectivos encuentros. Eso sí, un susto de los de Mendilibar pondría en un aprieto a los blancos.
ALINEACIONES POSIBLES DEL REAL MADRID- EÍBAR
Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Sergio Ramos, Varane, Mendy; Casemiro, Kroos, Modric; Asensio, Vinicius Jr. y Benzema.
Éibar: Dimitrovic; Pozo, Oliveira, Arbilla, Rafa Soarez; Sergio Álvarez, Diop, Aleix García, Bryan Gil, Kike García y Kevin Rodrígues.
LOS DE ZIDANE, CON LA MENTE EL CLÁSICO
El Real Madrid se enfrenta a un partido puro de transición, de esos que el banquillo sabe que no es el esperado: el gran clásico. Sin embargo, un exceso de confianza y una más que probable victoria culé ante un Real Valladolid en riesgo, puede ser fatal para las aspiraciones de los de Zidane. Además, el entrenador no podrá contar con dos de sus mayores exponentes: Kroos y Carbajal, que no han completado su periodo de recuperación. A estos se suman Valverde y Hazard, un calendario en las próximas semanas de lo más apretado.
UN PARTIDO CLAVE PARA EL EÍBAR
La Sociedad Deportiva Eibar viaja a Madrid para enfrentarse con los de Zidane, en uno de sus encuentros más difíciles de esta ventana. Sabe que los blancos no van a ceder, aunque tengan puesta la vista más en el clásico de la próxima jornada.
La situación de los armeros sigue siendo comprometida: el punto en el derbi frente al Athletic ha sido un sumar más pero la victoria se siente ya imprescindible para poner tierra de por medio con el descenso. Evidentemente este fin de semana no parece ser el mejor momento para conseguirlo. La idea no fue mala, pues Mendilibar sabe cómo quemar al rival. Los de Mendilibar buscarán dar su mejor versión e intentar rascar algún punto en el Alfredo Di Stéfano.
¿DÓNDE VER EL PARTIDO REAL MADRID-EÍBAR?
El encuentro entre el Real Madrid – Eíbar de la jornada 29 de LaLiga y se puede ver por Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes.
Dan miedo por si mismas. algunas eran de terror, otras de misterio, pero lo que pasó en sus rodajes y las tragedias que las rodean las hicieron un mito. repasamos las 10 grandes películas malditas del cine y su historia
[nextpage title=»10. XXX»]
10. XXX
Esta es más bien una película desafortunada, aunque está siempre presente cuando se habla de películas malditas. Lo cierto es que aunque la película que protagoniza Vin Diesel no es de terror, lo que pasó en el set sí que causó verdadero miedo, y es algo escalofriante.
El doble de Vin Diesel, Harry L. O’Connor, estaba haciendo una escena en la estaba sobre un puente, cuando se estrelló contra él. Murió al instante, lo que es una desgracia, por supuesto, pero lo más escalofriante es que Rob Cohen, el director, decidió introducir la escena, a pesar de que ya se había grabado otra, pero con la que Harry no estaba conforme. Así, se introdujo esa escena de los minutos previos a su muerte.
[nextpage title=»9. La profecía»]
9. La profecía
Este largometraje sí que solemos conocerlo bastante, que es bastante antigua. Esta película de terror se hizo muy famosa porque uno de los personajes murió decapitado. Lo curioso y escalofriante fue que un año después, una persona relacionada con el set, tuvo un accidente de tráfico, y justo en el kilómetro 666, moriría, decapitado.
No sólo eso, sino que también el director de la película, Richard Donner, sufrió un atentado en Londres, y el protagonista Gregory Peck, junto al guionista, sufrieron un accidente de helicóptero.
[nextpage title=»8. Rebelde sin causa»]
8. Rebelde sin causa
Sí, la mítica película de James Dean también se considera una película maldita, y también de culto. No sólo por la muerte de James Dean después, sino porque en total fueron cuatro de los protagonistas los que fallecieron, y todos bajo circunstancias muy extrañas.
Nathalie Wood fue encontrada ahogada, aunque dicen que fue un accidente, mientras que otro murió apuñalado en la puerta de su apartamento. El último falleció por una sobredosis. Aunque pueden haber sido muertes casuales, lo cierto es que nadie podrá aclararlo nunca.
[nextpage title=»7. XxX»]
7. El cuervo
Esta película tenía que estar dentro del ranking sí o sí. Protagonizada por Brandon Lee, se sabe de sobra que fue un largometraje que le llevó a la fama, y a la muerte, pues no terminó de rodarla cuando, en una escena con una pistola, donde debía haber una bala de fogueo, hubo una real.
Murió casi al instante, y por este motivo casi deciden suspender el proyecto. Al final salió adelante, con la ayuda de un doble, y muchos efectos de luz, y digitales, pero eso no quita el misterio que hubo sobre la muerte del hijo de Bruce Lee.
[nextpage title=»6. La dimensión desconocida»]
6. La dimensión desconocida
Da pavor de lo rara que es, pero lo verdaderamente escalofriante es el accidente que hubo en el set. Se estaba grabando una escena con un helicóptero, cuando algo relacionado con la pirotecnia que había en el set, afectó a la cola del avión, que estaba solo volando a unos ocho metros de altura.
El helicóptero cayó, y decapitó a dos actores, uno de ellos un niño de 6 años, mientras que la otra niña murió aplastada por el helicóptero. En cambio, las personas que había dentro del helicóptero sobrevivieron.
A pesar de que son desgracias, se consideró una película verdaderamente maldita.
[nextpage title=»5. Apocalypse now»]
5. Apocalypse now
Aunque podría tratarse bien de errores de cálculo, el rodaje de esta película dirigida por Coppola estuvo plagado de accidentes: Marlon Brando no quiso aprenderse su diálogo, y además apareció con sobrepeso, algo que impidió la correcta realización de la película, mientras que Martin Sheen sufría un infarto.
Además, por haberla rodado en el sudeste asiático, hubo muchos decorados destrozados. Es considerada una película maldita, porque se tuvo que parar numerosas veces el rodaje, tardando más de cuatro años en rodarla por completo.
[nextpage title=»4. El conquistador»]
4. El conquistador
Esto sí que da miedo, puesto que es una película con las mayores pérdidas sufridas, al menos a nivel humano. Trabajaron en esta película unas 220 personas, de las cuales, 91 contrajeron cáncer en la década de los 80. De esas 91, la mitad, 46, murieron por ello.
No se sabe por qué, pero muchos dicen que es posible que hubiese polvo radiactivo en el set, ya que hubo escenas que se rodaron en el desierto de Nevada, donde también se hacían pruebas atómicas. Entre los fallecidos se encontraron Susan Hayward, Agnes Moorehead, e incluso John Wayne.
[nextpage title=»3. Juego con la muerte»]
3. Juego con la muerte
La película de Bruce Lee es una de las más conocidas, y también maldita, al igual que la de su hijo. Al igual que en «El Cuervo», que rodó su hijo, Bruce Lee murió en el set. Durante la película, el actor debía fingir un dolor de cabeza, y entonces tomaba una píldora que le dio su compañera de reparto. De ahí no se despertó.
Muchos dicen que fue un aneurisma, o que fue una extrema reacción alérgica, pero nunca se sabrá. Eso sí, la película fue terminada, con algunos dobles, e imágenes de archivo. Para colmo, cuando se hizo una reedición mejorada de la película, uno de sus actores fue hallado muerto en su domicilio, junto a su esposa. Decían que él la asesinó, y luego se suicidó.
[nextpage title=»2. Poltergeist»]
2. Poltergeist
La trilogía de «Poltergeist» tal vez sea lo que mejor conozcamos de esta lista. Se dice que todo se debe a que ya en la primera parte, se utilizaron algunos restos humanos, que plagaron de mala suerte el resto del rodaje. Así, durante toda la saga, cuatro personas relacionadas con el set murieron.
Una persona asesinada, cáncer, problemas post-operatorios y choque séptico, fueron los motivos que llevaron a algunos miembros a la muerte.
[nextpage title=»1. El exorcista»]
1. El exorcista
Esta es la película maldita por excelencia, que también da miedito, miedito. Al parecer hasta casi diez personas murieron durante el rodaje, todos en cadena, y dos de ellos eran actores: Jack MacGowran y Vasiliki Maliaros.
Eso sin contar los muchos accidentes que se producían en el set, incendios sin explicación de alguno de los decorados, e incluso algunos dicen que la niña poseída realizó una profecía en alguna de las líneas del diálogo, pronosticando la muerte de uno de los técnicos. Ya no verás esta película con los mismos ojos.
Rocío Flores ha salido a comer hoy junto con Gloria Camila y su novio, Ortega Cano y Ana María Aldón, y lo cierto es que nos han regalado una estampa familiar de lo más unida en tiempos difíciles para ellos. Todos han permanecido unidos y se han dejado ver por las cámaras de la prensa en un momento en el que Rocío Carrasco ha puesto en el disparadero un testimonio que ha revolucionado a España.
Tras la comida, todos se han abrazado demostrando delante de las cámaras el gran cariño y amor que sienten. Los actos hablan por sí solos y lo cierto es que el torero, aunque no está viendo el documental de la hija de Rocío Jurado, muestra su apoyo a la hija de Antonio David en estos momentos tan difíciles para ella.
En su salida, hemos preguntado a Rocío Flores y Gloria Camila cómo están llevando las declaraciones de Carrasco y lo cierto es que han seguido guardando silencio, pero la hermana de José Fernando sí que ha querido decirnos que: «Yo estoy muy bien, muchas gracias» y cuando le hemos preguntado por el documental, nos ha contestado: «Todos los días en TVE a las cuatro y media».
Lo que quiere decir que Gloria no está viendo el documental y que lo único que le interesa es su papel como actriz en una serie de TVE donde está demostrando su faceta más desconocida.
También hemos hablado con José Ortega Cano, que salía agarrado de Ana María Aldón y quien ha guardado silencio a todas las preguntas de la prensa. La colaboradora de televisión sí que ha contestado diciendo que: «Mi marido no está viendo el documental, todo lo que le estás preguntado se está enterando por ti, yo sí lo estoy viendo y hay que seguir viendo».
Justo al final de las imágenes, Ortega Cano decía en tono enfadado: «Venga ya» y es que parece que no quiere ni escuchar todo lo que Rocío Carrasco ha puesto en duda de su matrimonio con Rocío Jurado.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha confiado en que el sacrificio y renuncia, a los que obliga la responsabilidad ante la COVID-19, para realizar actos multitudinarios en Semana Santa sea la antesala de las «esplendorosas semanas de pasión» que aguardan en el futuro, cuando «entre todos, hayamos vencido a virus y cuando las cofradías puedan hacer sus procesiones y actos con normalidad y brillen con luz propia».
Azcón ha recordado que, por segundo año consecutivo, «por responsabilidad», Zaragoza no celebra la Semana Santa en la calle y ni los vecinos, ni visitantes pueden llenarlas de devoción para ver pasar los pasos e imágenes de las cofradías.
Zaragoza no puede plasmar, como quisiera, su folclore y religiosidad, el sonido y recogimiento de sus tradiciones y no es posible hacer pública esa demostración de fe, ha comentado, pero «se puede vivir la Semana Santa de 2021 desde el recogimiento y con la misma devoción y alegría de siempre», ha instado.
El alcalde ha trasladado este mensaje en su discurso como orador de la procesión del Santo Encuentro, a iniciativa de la Cofradía de Jesús Camino del Calvario y a la Hermandad de San Joaquín y Virgen de los Dolores.
«Gracias por concederme el honor de ser orador del Santo Encuentro. Este año lo vivimos de forma muy diferente pero con la misma devoción» ha colgado en su cuenta de Twitter el alcalde, en la que está el enlace a YouTube de este acto religioso del Jueves Santo.
En su intervención grabada, el alcalde ha aludido a la palabra encuentro, que tiene un «especial significado en tiempos de pandemia» porque «añoramos el contacto con los nuestros, el abrazar, sentir y compartir».
No obstante, Azcón ha asegurado que los encuentros sociales, deportivos familiares, culturales y religiosos volverán y, entonces, «sabremos apreciarlos como uno de los tesoros más importantes que tenemos en la vida porque en ellos plasmamos la esencia de la vida que es el amor por los otros».
Varios pasajeros que quedaron bloqueados en Marruecos después de la decisión del país vecino de interrumpir sus comunicaciones aéreas con España, desde la medianoche del martes 30 de marzo como medida ante la pandemia, han denunciado los «abusos» sufridos en los precios de los billetes de avión para poder regresar a España durante las 30 horas que tuvieron de margen para salir por vía aérea del reino alauí.
En declaraciones, un portavoz de los afectados, que ya se encuentra en Melilla, se ha quejado de que la compañía árabe que opera la línea Nador-Málaga se negó a cambiarle el billete que tenía comprado para el domingo 4 de abril por otro para los días 29 y 30 de marzo -los dos últimos días que hubo operaciones- y que para esas fechas el precio pasara de 80 a 500 euros por persona.
La citada fuente ha admitido que no tuvieron más remedio que pagar esos 500 euros por el billete y además «hacerlo no por Nador, porque ya no quedaban plazas para la venta en la vecina ciudad, sino desde Tánger a Málaga», lo que les ha obligado a viajar varias horas por carretera y realizar en cuestiones de horas un PCR para poder salir de Marruecos y acceder a España.
Según han apuntado, la compañía con la que tienen los billetes adquiridos desde Nador a Málaga no les va a devolver el dinero y únicamente les han comentado que podrán recibir un bono para viajar en otras fechas en las que el espacio aéreo marroquí esté abierto para sus conexiones con España.
En Nador quedan aún decenas de melillenses, muchas familias al completo, que no han podido hacer frente a «estos precios abusivos» porque, según nos comentaban, «no podemos gastarnos 2.000 euros para cuatro personas -los padres y dos hijos- y 280 euros en PCR» (70 por persona cuando antes de la suspensión de los vuelos valían 50).
«Es indignante que se hayan aprovechado de la suspensión de los vuelos para subirnos de esta manera los precios de los aviones y de los PCR, no hay derecho», han comentado.
VUELO ESPECIAL DE IBERIA
Por otro lado, la compañía española Iberia ha anunciado este viernes que el próximo domingo, 4 de abril, operará un vuelo especial desde Marruecos, concretamente desde Casablanca a Madrid, «para que puedan regresar los clientes que se han quedado en ese país después del último cierre a vuelos con España y Francia que se produjo el pasado miércoles, 31 de marzo».
Este vuelo de Iberia saldrá de Casablanca el domingo, 4 de abril, a las 16,40 y llegará a Madrid a las 19,20 horas. Para realizar la reserva se debe contactar con el centro de atención de Iberia.
Los clientes con billete de Iberia para volar desde cualquier aeropuerto de Marruecos serán aceptados en este vuelo sin ningún coste adicional y, el resto, tendrán una tarifa reducida. En cualquier caso, todos los clientes deben confirmar su reserva mediante los números de contacto +212 520 426 053 en Casablanca; en España el 900 111 500 y marcando desde fuera de España +34 91 523 65 68.
La consejera de Bienestar social, Aurelia Sánchez, ha recordado que en Castilla-La Mancha hay aproximadamente 2.000 personas con diagnóstico del espectro del autismo, al tiempo que ha indicado que la prevalencia se ha ido incrementado en los últimos años. «En 1995 se daba en uno de cada 500 nacimientos y actualmente, podemos estar hablando de una prevalencia inferior a uno de cada 100 nacimientos».
Se estima que siete millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 450.000. «Para ellas, el acceso a la educación y al empleo no son solo un derecho, sino también factores clave para su calidad de vida», ha aseverado Aurelia Sánchez con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Según ha informado en nota de prensa, el Gobierno regional presta una atención especializada, en recursos del ámbito de bienestar social, a 145 niñas y niños con trastorno del espectro del autismo diariamente, a través del movimiento asociativo.
«El Gobierno regional avanza en el refuerzo con apoyo y recursos dedicados a discapacidades en expansión como son los trastornos del espectro del autismo, pero también, daño cerebral sobrevenido y enfermedades raras o de poca frecuencia», ha subrayado la consejera.
Ha defendido que el Ejecutivo autonómico atiende diariamente, a través de las entidades que integran la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, a más de 800 familias con una red de servicios, instalaciones y profesionales especializados en trastorno del espectro del autismo formada por cinco Servicios de Capacitación con 69 plazas, tres de ellos creados en este año 2021; tres viviendas con apoyos con 14 plazas, y dos centros de día con 62 plazas, además de los servicios de apoyo a las familias, participación e inclusión social.
‘PIEZAS POR EL AUTISMO’
De igual modo, el Ejecutivo regional ha informado de que un total de 47 centros educativos de Castilla-La Mancha han participado en la iniciativa ‘Piezas por el autismo’, puesta en marcha por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Federación Autismo Castilla-La Mancha (FACLM) para conmemorar el ‘Día Mundial de concienciación sobre el Autismo.
Para los centros de educación Infantil y Primaria, la propuesta se centraba en la realización de una sencilla actividad grupal en la que podía participar toda la comunidad educativa. Concretamente, se basaba en la composición de un mural en un espacio visible del centro elaborado a base de piezas de puzle, previamente enviadas a los centros.
Cada miembro de la comunidad educativa tenía que decorar libremente su pieza de puzle. De este modo cada pieza era única, haciendo alusión a la variabilidad del espectro del autismo y recalcando que cada individuo es único y diferente.
Para los centros de Enseñanza Secundaria (ESO) cada participante tenía que idear una frase a modo de eslogan explicando qué era para ellos el autismo e insertándola también dentro de una pieza puzle. Al final todas las piezas se tendrían que colocar a modo de mural.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que esta actividad «pretendía dar visibilidad al autismo y conseguir una educación y sociedad inclusiva, al tiempo que ha señalado que está en la línea de las políticas que «desde el Gobierno regional se están poniendo en marcha para ayudar a este colectivo».
Los 47 murales recreados en otros tantos centros educativos de la Comunidad Autónoma ha sido presentados en las tres redes sociales del Portal de Educación de Castilla-La Mancha.
El Consejo de Europa avisa de que el porcentaje actual de menores de 15 años que no saben hablar gallego podría aumentar, cuestión que supondría que la cifra publicada por el Instituto Galego de Estatística (IGE) –23,9%– podría incrementarse.
Así lo señala en su último informe sobre la aplicación de la Carta de las Lenguas Minoritarias, un texto en el que, según A Mesa Pola Normalización Lingüística, confirma sus sospechas y avala sus propuestas presentadas tanto en el Parlamento gallego como en el Congreso.
En declaraciones el presidente de A Mesa, Marcos Maceira, explica que se trata de un estudio que da de plazo hasta el 1 de agosto de 2023 para que el Estado conteste a los requerimientos que le realiza.
Según indica Maceira, pese a que el Estado respondió en febrero al Consejo que se cumplían todos los requerimientos de obligado cumplimiento hechos en 2019 sobre a educación y justicia, A Mesa «documentó perfectamente» cómo en estos ámbitos «no se cumple» la Carta Europea de las Lenguas.
Al respecto, señala que, en el ámbito de la educación, el informe remarca que el decreto del plurilingüismo de la Xunta «no cumple con la carta» y alerta de que casi un 24% de los menores de 15 años «no son capaces de hablar en gallego» y avisa de que este porcentaje se puede incrementar si no se modifican las medidas en la educación.
Además, Maceira apunta que, en el estudio publicado esta semana, el Consejo de Europa habla de la situación del gallego en la justicia y pide al Estado que modifique la Ley orgánica del poder judicial para que, a petición de una de las partes, se pueda desarrollar el proceso en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado.
«El comité de expertos atendió perfectamente lo que nosotros denunciamos a través de un informe pese a los intentos de presión de la Xunta y del Estado», indica Marcos Maceira, que asegura que «ya es hora de que se atiendan este tipo de recomendaciones de obligado cumplimiento».
Sobre este punto, aunque recuerda que el consejo da de plazo hasta agosto de 2023 para atender las recomendaciones, el presidente de A Mesa considera que, en el caso de la educación, «es hora de que la Xunta hable».
«Lo mínimo que puede hacer la Xunta es sentarse y hablar, porque hay requerimientos que no son de ayer, tienen muchos años ya», subraya para recordar que A Mesa también llevó al Congreso una iniciativa para que los procesos judiciales puedan desarrollarse en gallego, cuestión para la que ve «imprescindible» que el personal de esta administración «tengan como requisito que conocer el gallego».
GALLEGO-ASTURIANO
Además, en un anexo a su último informe sobre la aplicación de la Carta de las Lenguas Minoritarias en España, el Consejo reclama al Gobierno del Principado de Asturias que ponga en marcha una política lingüística para el gallego-asturiano.
Los expertos europeos también reclaman recoger los nombres de ‘asturiano’ y ‘gallego-asturiano’ en el Estatuto. Actualmente, la lengua aparece recogida con el nombre de ‘bable’, mientras que el idioma propia del Navia-Eo no está recogido.
El informe destaca que Asturias cuenta con una legislación para garantizar la protección, promoción y normalización de las lenguas propias y que la Ley de Uso establece un marco legal de protección tanto para el asturiano y gallego-asturiano, previendo su uso en la administración pública, educación, los medios de comunicación, la producción impresa y audiovisual, los topónimos y los órganos asesores.
«Existe, por tanto, una política lingüística activa y exhaustiva en el marco de este Comunidad Autónoma, a pesar de que ni asturiano ni gallego-asturiano son reconocidas por el momento como lenguas cooficiales y que, por tanto, sólo disfrutan de una grado de protección de conformidad con las disposiciones de la Carta Europea», han indicado.
Los teléfonos móviles tanto los que funcionan con iOS como con Android envían continuamente datos a los servidores de sus empresas matrices, si bien parece que el sistema de Google envía hasta 20 veces más datos que el de Apple, según un estudio.
El investigador Douglas Leith, de Trinity College, en Irlanda, ha analizado los datos que Android e iOs envían a Google y Apple, respectivamente, el tipo de datos y la frecuencia, a partir de un teléfono Pixel 2 con Android 10 y un iPhone 8 con iOS 13.6.1.
Leith señala que incluso cuando el móvil apenas ha sido configurado, por ejemplo, nada más sacarlo de su embalaje, o está sin usar, ambos sistemas comparten información, de media, cada 4,5 minutos.
En esta primera fase, los datos compartidos se corresponden con datos del teléfono como el número IMEI, el número de serie del dispositivo, el número serie y el IMSI -permite su identificación en redes GSM y UMTS- de la tarjeta SIM y el número de teléfono. Posteriormente, se amplía a la telemetría, la localización, las ‘cookies’, la dirección IP y la dirección Mac.
El estudio asegura que «Google recoge 20 veces más datos del dispositivo que Apple». Solo en Estados Unidos, en 2020, Apple recoge unos 5,8GB de datos cada doce horas, mientras que Google recopila unos 1,3TB con la misma frecuencia.
Cuando el móvil está sin uso, los equipos iOS se conectan al servidor de Apple, de media, cada 264 segundos, mientras que Android hace lo propio cada 255 segundos. Solo con introducir una tarjeta SIM se produce una conexión que da lugar a la compartición de datos con el servidor correspondiente.
Se señala, además, que hay una serie de aplicaciones preinstaladas en las que también se han detectado conexiones de red, como puede ser Siri, Safari o iCloud en iOS, y YouTube, Chrome y Buscador, en Android.
En declaraciones a Ars Technica, tanto Google como Apple han cuestionado los métodos empleados por el investigador, y han señalado que las comunicaciones que se comparten entre el terminal móvil y los servidores, junto con datos como la telemetría, ayudan a mantener la seguridad de los dos sistemas operativos, ya que se aseguran de que el software esté actualizado y en correcto funcionamiento y esté protegido.
AstraZeneca ha afirmado que está estudiando formas de aumentar la producción de su vacuna contra la Covid-19 «que ayuden a reducir el tiempo de llegada» de las dosis a los diferentes países.
La farmacéutica asegura trabajar «sin descanso» para poner fin a la pandemia mediante la colaboración de científicos de primer nivel, gobiernos e instituciones para garantizar el acceso a la vacuna de forma «amplia, equitativa y sin ánimo de lucro», después de que España haya recibido este jueves un nuevo lote con 1.056.500 vacunas.
En la recepción de este lote de vacunas estuvo la ministra de Sanidad, Carolina Darias; la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas; el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez y la directora de asuntos corporativos y acceso al mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno.
La compañía farmacéutica ha asegurado que está trabajando de forma «incansable» para frenar la expansión del virus y salvar el mayor número de vidas posible. Para ello, han establecido más de una docena de cadenas de suministro regionales, colaborando con más de veinte proveedores e instituciones públicas y privadas en más de quince países, ha informado AstraZeneca en un comunicado.
En paralelo, han explicado que están estudiando formas de aumentar la producción de la vacuna que ayuden a reducir el tiempo de llegada a las comunidades, «manteniendo siempre los más altos estándares de calidad». «Además, en los países en desarrollo se hará sin ánimo de lucro a perpetuidad», ha asegurado.
El presidente de AstraZeneca España ha puesto de relieve que «las vacunas salvan vidas y que han contribuido a aumentar la supervivencia de la población y a mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo de la historia».
Así, ha añadido que la vacunación representa «la intervención en salud pública más segura, eficaz y eficiente» y que, por ello, están convencidos de que la vacunación «será la mejor herramienta para luchar contra esta pandemia sin precedentes», ha afirmado.
Suárez ha concluido diciendo que «lo realmente importante ahora es disponer del mayor número de vacunas posible y continuar con las campañas de vacunación de los diferentes países para poner fin a esta pandemia sin precedentes». Por ello, ha reiterado que desde AstraZeneca siguen «trabajando sin descanso y de la mano de las autoridades».
La banda estadounidense de rock alternativo Garbage presenta ‘The Men Who Rule The World’, adelanto de lo que será su nuevo trabajo discográfico “No Gods No Matters”, que saldrá el próximo mes de junio.
‘The Men Who Rule The World’ ha sido descrita como una canción de protesta, una acusación y un llamado a las armas que critica el auge de la miopía capitalista, el racismo, el sexismo y la misoginia en todo el mundo y una clara declaración de intenciones de una banda que todavía cree en el poder de la disidencia. El videoclip fue realizado por el director de cine, animador y pintor chileno Javi Miamor.es.
“No Gods No Matters” será el séptimo disco en la carrera del grupo y cuenta con la producción de la banda junto a Billy Bush. “Este es nuestro séptimo disco, cuya numerología significativa afectó el ADN de su contenido: las siete virtudes, los siete dolores y los siete pecados capitales”, ha comentado Shirley Manson (líder de la banda) sobre el álbum, añadiendo: “Era nuestra manera de tratar de dar sentido a lo jodidamente loco que es el mundo y el asombroso caos en el que nos encontramos. Es el récord que sentimos que teníamos que hacer en este momento”.
El cuarteto Garbage (Manson y sus compañeros de banda Duke Erikson, Steve Marker y Butch Vig) desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1995, han abierto un camino sonoro único, obteniendo elogios de la crítica y acumulando un montón de éxitos, así como siete nominaciones al Grammy y 17 millones de álbumes vendidos.
Tras la publicación de “Strange Little Birds” en 2016, volvieron a publicar la versión 2.0 de este disco en 2018 y estuvieron de gira con Blondie. La banda tenía programada para hacer una gira con Alanis Morissette y Liz Phair el año pasado, pero esos shows fueron cancelados debido a la situación de la pandemia de Covid-19.
Letra ‘The men who rule the world’ de Garbage
[Verse 1] The men who rule the world Have made a fucking mess The history of power The worship of success The king is in the counting house He’s chairman of the board The women who crowd the courtrooms All accused of being whores
[Verse 2] The fleecing of the people All the fucking time They call it self-preservation But we call it a crime Tented citiеs on sidewalks Underneath thе clouds Imaginary neighbours With plastic cups and paper crowns
[Chorus] Stuck inside my head Stuck inside my head All the fucking time Stuck inside my head Stuck inside my head All the fucking time
[Post-Chorus] The violator, hate the violator The violator, destroy the violator
[Verse 3] Now let’s save all of the animals Let’s save all the squid Let’s load them onto the mother-ship With the elders and the kids (let’s go) Save great works of genius The birds, the bugs, the seeds And make it a crime to tell a lie again And watch those haters bleed
[Chorus] Stuck inside my head Stuck inside my head All the fucking time Stuck inside my head Stuck inside my head All the fucking time Stuck inside my head Stuck inside my head All the fucking time Stuck inside my head Stuck inside my head All the fucking time
[Outro] The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator (money, money, money) The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator (money, money, money) The violator, destroy the violator The violator, hate the violator The violator, destroy the violator The violator, hate the violator (money, money, money) The violator, destroy the violator
El Gobierno de Ceuta, que preside Juan Vivas (PP), ha anunciado que se ha visto obligado este Viernes Santo a suspender por quinta vez desde principios de año el proceso de vacunación contra la COVID-19 en la ciudad autónoma por falta de dosis disponibles.
La Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional retomará su calendario de inoculación a colectivos prioritarios durante el fin de semana si recibe la partida de 1.900 de AstraZeneca comprometida por el Ministerio, que de su lado ha anunciado para este viernes la entrega de más de un millón de nuevas dosis a las autonomías, pesando los anuncios previos de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca de retrasar y reducir sus entregas de vacunas.
La Administración autonómica ceutí ha precisa que recibido hasta ahora un total de 13.030 vacunas, 7.830 de Pfizer, 1.300 de Moderna y 3.900 de AstraZeneca, con la que ha completado la inmunización de casi 4.000 residentes, un 4,2% de la población local.
En paralelo, esta semana las Fuerzas Armadas han inyectado la primera dosis a 2.100 efectivos militares y civiles dependientes de la Comandancia General de Ceuta, aproximadamente un 66% de su contingente total.
Las autoridades sanitarias han confirmado durante las últimas 24 horas un total de 23 nuevos positivos de la enfermedad del coronavirus, con lo que el número de casos activos se eleva a 225 (26 de ellos hospitalizados, media docena en la UCI) en un contexto de «transmisión comunitaria sostenida en ascenso».
La vicepresidenta primera de la Ciudad y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, y el consejero de Sanidad, Alberto Gaitán, han alertado en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOR) constituido con la Administración General del Estado para el seguimiento de la crisis sanitaria de la «difícil» situación por la que atraviesa Ceuta, que lidia con la pandemia con «una alta densidad de población en la ciudad: 4.200 habitantes por kilómetro cuadrados mientras que la media nacional se sitúa en alrededor de 90″.
La movilidad de la población, «más alta de lo aconsejable» pese al mantenimiento del confinamiento perimetral de la localidad española norteafricana, también «preocupa». Desde que terminaron las clases hasta este pasado Jueves Santo se ha registrado la salida de 6.164 personas a pie y de 1.761 vehículos hacia Algeciras, mientras que se ha contabilizado la entrada de 4.985 viajeros y 1.368 automóviles.
Según el Gobierno de Ceuta, los motivos más habitualmente esgrimidos para justificar los desplazamientos son «el regreso a la residencia habitual» (un 53%) y «razones médicas (21%). Durante la última semana, la Policía Nacional y la Guardia Civil sólo han impedido embarcar hacia Andalucía a 31 personas.
El PSOE-M ha registrado este viernes una denuncia ante la Junta Electoral Provincial de Madrid en la que impugna la candidatura del PP a las elecciones madrileñas 4 de mayo en la que incluyen a Toni Cantó como ‘número 5’ de la lista encabezada por Isabel Díaz Ayuso, cuando se empadronó fuera de tiempo para poder participar en las mismas, ha adelantado ‘eldiario’ y han confirmado fuentes socialistas.
En la denuncia, se expone que la condición de empadronamiento en un municipio de la Comunidad de Madrid, que otorga la vecindad madrileña, y, por tanto, la condición de elector y elegible, «no se habría producido, no sólo antes del 1 de enero de 2021, sino una vez convocadas las elecciones después del 11 de marzo de 2020».
«Cantó poseía la condición política de valenciano, ejerciendo los derechos políticos de dicha condición, como representante de los valencianos, derivada de su vecindad administrativa en aquella comunidad, conforme al artículo 3 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (EACV). Hasta el 17 de marzo de 2021 Cantó era vecino y residente de la Comunidad Valenciana, y como tal elector y elegible en la misma, hasta tal punto que era representante público de los electores valencianos en la Cortes autonómicas», explican.
Además, los socialistas lo consideran inelegible ya que en lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Española se declara expresamente que «nadie podrá ser miembro de las dos Cámarassimultáneamente, ni acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso».
Para el PSOE, dado que Cantó ostenta el número cinco en la candidatura del PP a la Asamblea de Madrid publicada este 2 de abril para las elecciones del 4 de mayo, habiendo sido diputado autonómico de las Cortes Valencianas y residente en aquella Comunidad, por tanto, elector y elegible en aquella, hasta, al menos el 17 de marzo, fecha de su renuncia en aquella Cámara, indican como «necesario» tratar las condiciones de elegibilidad e inelegibilidad para concurrir como candidatos a esta cámara autonómica de la Comunidad Autónoma de Madrid.
En consecuencia, consideran que Cantó «no podría reunir la condición de elegible para las elecciones del 4 de mayo porque no puede ser elector en dichos comicios, al no ser vecino de la comunidad de Madrid el 1 de enero de 2021, pues su empadronamiento, su residencia habitual, y su trabajo hasta al menos el 17 de marzo, y por tanto, su carácter de elector y elegible, correspondía a la Comunidad Valenciana».
Por todo ello, el PSOE interpone esta denuncia por «infracción de lo dispuesto en los artículos 46.2 y 47.4 de la LOREG», y así como de la propia doctrina de la Junta Electoral Central y del Tribunal Constitucional y solicita que quede impugnada la lista del PP por la inclusión a Toni Cantó.
Piden que se comunique al representante de la candidatura del Partido Popular, la «irregularidad advertida en la lista para que formule alegaciones en el plazo de 48 horas, conforme dispone el artículo 47.2 LOREG».
Tras el trámite de subsanación previsto, piden que se declare que no se proclame a Cantó como candidato de la lista «por irregularidad manifiesta en su incorporación a la lista electoral».
La Consellería de Sanidade ha destacado que la vacunación durante la Semana Santa permitirá que el 89% de los mayores de 80 años tengan puesta alguna dosis contra la covid.
Así lo señala en un comunicado remitido a los medos, en el que indica que el miércoles, día 31 de marzo, Galicia tenían vacunados 173.548 mayores de 80 años, lo que supone el 74%.
Asimismo, explica que durante la Semana Santa, entre el jueves y el lunes –ambos incluidos–, se van a vacunar a 36.000 mayores de 80 años, lo que supondrá que el total vacunados será de 209.548 mayores, el 89,55% del total.
Además, Sanidade avanza que, la próxima semana, entre el martes y el miércoles, la vacuna llegará a 20.000 mayores de 80 años, por lo que el 7 de abril prevé que esté vacunado el 98% del colectivo.
TOTAL DE VACUNAS ADMINISTRADAS
Según los últimos datos publicados el jueves por el Ministerio de Sanidad –con datos actualizados a 31 de marzo–, Galicia había administrado 498.870 de las 622.665 recibidas, lo que supone el 80,1% del total sobre las entregadas, un porcentaje que se sitúa seis puntos por debajo de la media nacional.
Con todo, la Xunta prevé continuar vacunando durante los días festivos. Además, este mismo viernes, Galicia ha recibido un total de 58.400 dosis de Astrazeneca, tal y como ha conformado la Xunta.
En los periódicos se puede encontrar de todo. Y si no, solo hay que mirar la sección de anuncios por palabras, donde te encontrarás los anuncios más insólitos. Estos son solo algunos ejemplos, todos de periódicos españoles, y de varios años. Curiosos, cuanto menos .
[nextpage title=»»]
Buscar pareja
Por supuesto, antes no se gozaba de las páginas para encontrar pareja, y uno tenía que buscarse la vida. Y los anuncios por palabras eran una gran solución. Solo hay que ver este, donde José y Manuel buscaban pareja, y concedían entrevistas.
Al menos lo dejan bien claro, y no tienen segundas intenciones: «fines matrimoniales». Aunque el lugar del encuentro no parecía muy romántico, una se podía informar donde el camarero. Seguro que te vendían muy bien a los muchachuelos y ahora están casados.
[nextpage title=»personal»]
Temeroso de Dios
Todos nos hemos encontrado con algunas ofertas de trabajo un tanto raras, pero esta se lleva la palma. No sabemos para qué sirve, ni a qué se dedica, porque solo indican que es una «empresa en crecimiento». Los requisitos profesionales tampoco indican mucho más, pues piden un administrativo.
El problema está en el perfil personal. Es INDISPENSABLE, ser una persona que tenga temor a Dios. Porque todos sabemos lo importante que es eso en todos los trabajos, ¿verdad?
[nextpage title=»enfermeros»]
¿Carretilleros? No, mejor enfermeros
Esto no es un anuncio por palabras, pero bien podría serlo, pues es una oferta de trabajo. Holanda, sí, el país de la marihuana y de las flores, necesita personal. Antes de que quieras embarcarte tú a la aventura, lee bien qué es lo que quieren. Porque aquí necesitan enfermeros para la recogida de espárragos.
En realidad, puede que tenga sentido. Que tengan mucho personal, y que se accidenten con frecuencia, por ejemplo. Pero ¿hasta el punto de necesitar casi un centenar de enfermeros? Sigue siendo un poco raro.
[nextpage title=»plaza de garaje»]
Plaza de garaje a módico precio
Este anuncio sí que nos ha dejado sin palabras. No sabemos qué perfil tiene el vendedor, pero lo que sí tiene es mucha esperanza para venderlo. Porque cobrar 125.000 euros por una plaza de garaje es algo excesivo, cuando por ese dinero ya te puedes comprar un pisito cómodo en Madrid.
Queremos creer que se equivocó y le puso algún cero de más, porque por muy bien ubicado que esté, ese dinero es excesivo. A no ser que sea el parking entero, pues te dice que caben los coches más grandes. Igual se refería a que caben todos.
[nextpage title=»rufinaaa»]
Simple y llanamente
A veces, el anuncio más simple es el más efectivo. Y si no, que se lo digan a este matrimonio, que busca a Rufina. Así, sin más. Puede que Rufina sea su hija, o fuese su antigua sirvienta, que dejó todas las cosas con su nombre, y no quieren cambiar nada de su casa.
En cualquier caso, Rufina, te llevan buscando un tiempo.
[nextpage title=»cuidado de ancianos»]
Mujer para cuidar ancianos
A veces hay que ser exigente para encontrar a alguien decente, en este mar de imperfecciones. Sobre todo si es para encontrar a alguien que tenga que cuidar ancianos. La gracia de este anuncio es que el perfil es insólito. Por supuesto, tiene que ser ourensana, pero sobre todo, sincera y velluda.
Y no solo eso, sino que todas aquellas que sufran de estreñimiento, no puede acceder al puesto. ¿Es en realidad un anuncio de trabajo? Porque debajo del todo pone: Yo: igual de condiciones. No creo que sea todo igual, señor, si pides a alguien de 35 a 45 años y tú ya eres un anciano. Eso no son las mismas condiciones.
[nextpage title=»anos»]
A medidas desesperadas…
Ciertas personas sufren porque tienen bastantes urgencias físicas. De ahí que pongan anuncios por palabras en los periódicos. Esto incluye a las mujeres. Pero da igual si eres hombre o mujer, debes tener cuidado en la elección de palabras.
Y en un anuncio en el que buscas sexo, distinguir la «n» de la «ñ» es importante. Porque presuponemos que esta mujer tiene 54 años, porque si tuviera 54 anos, realmente le sería más fácil buscar sexo. ¿No? O igual precisamente dice después que es fea, porque no hay manera de ser guapa con 54 anos de los que ocuparse.
[nextpage title=»prisioneros»]
Prison Break a la española
El tipo quería hacer una fuga de esas que hacen historia, pero no tenía el equipo suficiente. Aunque en el anuncio dice que él ya se ha fugado, hay que ser muy tonto, pero tonto, para ponerlo en los periódicos. Puede darse la absurda situación de que sea una trampa de la policía, aunque en ese caso sería peor.
En todo caso, ¿por qué necesita exactamente seis prisioneros? Esto tiene muy mala pinta.
[nextpage title=»sua cerneger»]
No solo en España
Esto es de un periódico latino, pero nos ha hecho tanta gracia, que teníamos que compartirlo. El chico se vende bien, dice que está dotado, y es complaciente. Y vamos, debe estar tan bueno, que ya tienen las mujeres un mote para él: Arnos Sua Cerneger.
Lo malo es que habrá gente que llame. Y no solo el típico bromista para restregárselo en la cara.
[nextpage title=»carmen»]
Carmen, la del nombre de mentira
Esta debe ser la misma mujer de los 54 anos. Antes de rendirse, y pagar por sexo, decidió buscar un compañero de vida. El listón es tan bajo, que da pena, ya que no quiere a alguien perfecto, ni original, ni que quiera cambiar el mundo.
Claro, porque, ¿qué mejor compañero que aquel que está cansado de sufrir y de ser perfecto? Ojo, eso sí, no vaya a ser que descubran sus vecinos quién es, y por eso ha puesto un nombre de mentira. Porque todo el mundo sabe que el nombre de Carmen es muy raro y muy característico.
[nextpage title=»Venta de novicias»]
Venta de novicias
Este seguro que no es temeroso de Dios, porque si no, no vendería monjes por ahí. Importante, para los interesados: son asturianas. Porque todo el mundo sabe que las novicias Astirianas de los Valles son las mejores. Mucho mejores que las ourensanas, oiga.
Vamos, que a este señor seguro que se las han quitado de las manos (aunque a saber de cuándo es este anuncio).
[nextpage title=»camarera en negrita»]
Porque a mí me van las camareras en negrita
Aquí habría que darle de palos al tipo que pasaba a ordenador los anuncios, porque, o estaba muy dormido y necesitaban despertarlo, o simplemente era tonto del bote. Eso sí, para las camareras en negrita que existan: si trabajáis aquí, tendríais los domingos libres.
Hay gente que solo tiene una tarea para hacer, y aún así, sigue pifiándola.
El PSOE-M ha desplegado una pancarta en Callao, de 29 por 22 metros, que cubre la fachada del Palacio de la Prensa, en la que llaman a la ciudadanía para evitar «el Gobierno de Colón» y que llegue la «ultraderecha» para dirigir las instituciones.
En la lona aparece el dibujo de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso; el líder del PP, Pablo Casado; la candidata de Voz, Rocío Monasterio; el líder de Vox, Santiago Abascal, y el exlíder nacional de Ciudadanos Albert Rivera, acompañados de la frase ‘Tras la foto, ¿el Gobierno de Colón?’.
Justo a un lado se encuentra la imagen del candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, apelando a la ciudadanía a conectarse por streming a las 12 horas cada día para conocer su programa de gobierno.
En un vídeo, Gabilondo explica que la campaña se sintetiza en tres ideas, evitar el «Gobierno de Colón» y que llegue uno «progresista» que esté centrado en la vacunación y la recuperación económica y social «sin dejar a nadie atrás».
«No a los extremismos, sí a un gobierno serio. No a la confrontación. Se acabó el ruido, la furia y el odio entre madrileños. Los madrileños queremos un Madrid en serio y por eso hacemos un llamamiento a los ciudadanos para que paremos el Gobierno de Colón. No podemos permitirnos que gobierne la ultraderecha», ha lanzado el candidato socialista.
Así, Gabilondo ha animado también a los madrileños a que participen por streaming a las 12 horas por sus actos diarios donde desgranarán las propuestas de su programa de gobierno «en serio».
El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha insistido en la defensa de «la institucionalización del derecho a decidir», que va a plantear su formación este Aberri Eguna, de manera que pueda darse «de manera pacífica, normalizada, pactada y reglada». Asimismo, ha eludido «entrar a la controversia» con la izquierda abertzale en este ámbito porque «ahondar en la brecha de la división no sería para nada positivo y la gente no lo entendería».
En una entrevista concedida a RNE, ha recordado que, por segundo año consecutivo, se celebrará este domingo el Aberri Eguna en un momento de «doble desafío» para «recobrar la salud cuanto antes» y lograr «la recuperación económica» tras la crisis provocada por la pandemia, de manera que «se pueda retomar la vía del desarrollo y el progreso cuanto antes mejor».
Asimismo, ha defendido que, «cuando las decisiones se toman a pie de tierra, lo más cercanas posibles a la ciudadanía, se llega con mayor eficacia a sacar adelante los problemas existentes». De este modo, ha defendido que «el autogobierno no es algo indeterminado», sino que «son sistemas públicos de salud, de cuidados».
Por tanto, ha remarcado, «en la medida en que hagamos posible que nuestro autogobierno sea más fuerte, más firme, que nuestra capacidad de decisión sea auténtica y que las decisiones que tomemos sean inmediatas, la eficacia de las medidas a adoptar son mejores y más adecuadas para afrontar los problemas».
En este marco, ha aludido al mensaje que trasladará el PNV en este Aberri Eguna para reclamar «institucionalizar el derecho a decidir del pueblo vasco». «Nuestra pretensión es que exista un reconocimiento de la nación vasca y, al mismo tiempo, un proceso de respeto y de reconocimiento a la voluntad popular que la sociedad vasca pueda tener en un determinado momento para considerar cuál es su expectativa de vida de cara al futuro», ha afirmado.
Según ha explicado, «es lo que nosotros denominamos institucionalización del derecho a decidir, que pueda darse esa circunstancia de manera pacífica, normalizada, pactada y reglada».
LA CONFRONTACIÓN
Preguntado sobre las diferencias con EH Bildu para reivindicar ese derecho a decidir de manera conjunta, ha afirmado que «no sabría decir qué es lo que nos separa».
Sería muy sencillo entrar a la controversia con los ámbitos de la izquierda abertzale pero en este planteamiento nacionalista de respeto a la voluntad de la ciudadanía, y más en las circunstancias actuales de crisis en que vivimos, el ahondar en la brecha de la división, de la confrontación, no sería para nada positivo y la gente no lo entendería», ha señalado. A su entender, «lo que pide es que la política no sea un problema, sino que sea una solución».
Un total de 396.068 vacunas contra la covid-19 han sido administradas hasta el momento en Euskadi, de las cuales 113.953 corresponde a segundas dosis y, por tanto, a personas que han completado la pauta de vacunación.
En conjunto, en función del último boletín de vacunación del Departamento de Salud actualizado este viernes, se han inoculado 285.862 dosis de Pfizer/Biontech (110.430 de ellas en segunda dosis), 15.839 de Moderna (3.523 segundas dosis) y 94.367 de AstraZeneca.
El 100% de residentes y profesionales de centros sociosanitarios ha recibido ya la segunda dosis, porcentaje que es del 90,7% en el caso de los profesionales de Osakidetza y baja al 51,9% en el ámbito de los centros privados de salud y transporte sanitario, colectivo que ha recibido la primera dosis en un porcentaje del 83,6%.
Por su parte, el 100% de los agentes de la Ertzaintza menores de 55 años ha recibido la primera dosis de la vacuna y también el 100% de profesionales y usuarios de otros servicios sociosanitarios menores de esa edad, al igual que el 100% en el ámbito de la educación no universitaria con menos de 55 años.
TASAS DE VACUNACIÓN DE LOS MAYORES
Entre los mayores, han recibido la primera dosis de la vacuna el 100% de los mayores de 100 años y de entre 90 y 99 años, así como el 62,3% del colectivo de 80 a 89 años.
La tasa de personas que han recibido la segunda dosis alcanza ya el 92,1% entre los centenarios y el 83% de las personas de entre 90 y 99 años, mientras que es del 20,1% de los mayores de 80 a 89 años.
Hasta la fecha, Euskadi ha recibido 469.000 vacunas, de las que 315.900 son de Pfizer, 52.900 de Moderna y 100.200 de AstraZeneca. El número de vacunas reservadas para la segunda dosis es de 10.800 en el caso de Pfizer y 2.950 de Moderna.
Miles de aficionados se han acercado este viernes a las inmediaciones del campo de Zubieta para despedir a la Real Sociedad en su partida hacia Sevilla para disputar este sábado contra el Ahtletic de Bilbao la final de la Copa del Rey.
El autobús del equipo txuri-urdin ha salido hacia el aeropuerto de Hondarribia desde Zubieta a las 10.45 horas como estaba previsto. El presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, ha sido de los primeros en llegar a Zubieta algo antes de las diez de la mañana.
Allí han sido recibidos por miles de aficionados con banderas, camisetas y bufandas del equipo, pese al llamamiento a evitar a aglomeraciones, animando con cánticos y aplausos al equipo.
Los simpatizantes de la Real Sociedad han hecho un pasillo al autobús del equipo siguiéndolo por las inmediaciones de Zubieta, sin que se respetasen las medidas de distancia social, y se han agolpado en los accesos al campo. La marea txuri-urdin también ha estado presente en torno al aeropuerto de Hondarribia desde primera hora de la mañana.
El club donostiarra ha pedido a través de sus perfiles en redes sociales a los aficionados que, en los próximos días en los que se van a «vivir momentos de gran intensidad», se comporten «en todo momento respetando todas las medidas sanitarias vigentes».
La Policía municipal de San Sebastián ha planificado un dispositivo para evitar que la aglomeración prevista ante un llamamiento por parte de los aficionados fuera «la menor posible», según han informadofuentes municipales.
En el mismo también ha participado la seguridad privada de la Real, que ha vallado la zona para evitar que se invadiera la carretera y lo ha controlado con personal en el lugar.
En ese sentido, pese a que se ha concentrado un número grande de personas, «no ha habido incidentes, se ha respetado la obligatoriedad de llevar mascarilla, y al finalizar se ha disuelto sin problema».
La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, ha censurado este viernes que el Gobierno central no haya respondido aún a las reclamaciones económicas de Madrid tras ser designada ‘zona catastrófica’ por el paso de la borrasca Filomena en enero.
«A día de hoy Madrid no sabe nada de las ayudas que nos tendrían que llegar, porque no solo somos nosotros, sino los comerciantes y hosteleros que han perdido mucho dinero por no poder prestar servicio», ha señalado la vicealcaldesa en una visita al parque del Capricho, que reabrió ayer tras estar cerrado por trabajos de comprobación del arbolado y los posibles daños por esta nevada histórica.
Ha cargado, así, contra el presidente, Pedro Sánchez, y el que fuera hasta esta semana vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, a los que ha pedido que reconozcan que aunque Madrid no esté gobernada por la izquierda, «los madrileños merecen un reconocimiento y necesitan apoyo».
El Ayuntamiento de Madrid remitió el pasado 16 de febrero a la Delegación del Gobierno las actuaciones que se tenían que realizar para reparar los daños causados por el temporal ‘Filomena’ en las infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios de titularidad municipal, unos desperfectos cuantificados en 279 millones de euros.
«No nos están llegando las ayudas, pero sí las facturas del Gobierno. Muchas de las acciones de las que sacaron pecho como las brigadas de ayuda que se mandaron a Madrid para abrir los colegios… Pues nos hemos enterado hace poco de que se os cobrará cerca de 1 millón de euros», ha recriminado la vicealcaldesa, quien ha incidido en que las ayudas no son solo para el Consistorio sino «para gente que las necesita.
Por último, ha tachado de «desgobierno» al Ejecutivo conformado por PSOE y Unidas Podemos y ha alertado de que se replicaría lo mismo en la región de llegar al poder tras el 4 de mayo sus candidatos, Ángel Gabilondo y Pablo Iglesias respectivamente.
El dispositivo conjunto coordinado por la Dirección General de Emergencias, en el que participan fuerzas y cuerpos de seguridad e inspectores del Govern, ha levantado más de 270 actas y han precintado un local por incumplimiento de las medidas para la contención de la COVID-19 por las fiestas de Semana Santa.
La Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad ha explicado en una nota de prensa que, en general, el dispositivo reforzado ha podido comprobar un alto grado de cumplimiento de las medidas por parte de establecimientos, bares, restaurantes y hoteles.
Eso sí, en Palma, se precintó un establecimiento por incumplimientos reiterados de las normas. El establecimiento ignoró la hora de cierre y, en el momento de la inspección, cerca de las 21.00 horas, seguía abierto, con una docena de personas en el interior.
El mayor número de actas levantadas en estos días se deben a personas que compartían mesa superando el número de núcleos convivientes permitidos. Durante las inspecciones, el equipo de vigilancia solicita la identificación de los presentes y comprueba la residencia. En caso de que se supere el límite permitido, se levanta una acta con propuesta de sanción a todas las personas de aquella mesa.
Este ha sido el motivo de la mayoría de las actas levantadas, que también se han presentado por no llevar la mascarilla. Igualmente, se han levantado actas por cerramiento excesivo de terrazas o por no contar con medidores de CO2.
Casi la mitad de estas denuncias se han presentado en Palma y área metropolitana. También se han realizado inspecciones a diferentes pueblos y en las islas de Menorca, Ibiza y Formentera. En todas las islas se han levantado actas.
Estas cifras se suman a las propuestas de denuncia que hayan podido presentar la policías locales, Policía Nacional o Guardia Civil en las inspecciones realizadas a iniciativa propia.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido este viernes que los mayores desplazados al estadio Wanda Metropolitano y al Hospital Enfermera Isabel Zendal son personas de entre 60 y 65 años y «no dependientes», y ha pedido al candidato socialista a la Presidencia de la región, Ángel Gabilondo, que «no manipule y no trate de mezclar y confundir a la población».
En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación durante la visita de una carpa informativa del PP, el consejero ha señalado que «la desinformación de la izquierda de la Comunidad de Madrid es sonrojante» puesto que no conocen «los grupos y dónde se vacunan».
«Al señor Gabilondo últimamente le vemos desatado, incluso levantando la voz. Tengo que decirle que las vacunas que estaban programadas de Pfizer a mayores de 80 años en Atención Primaria ya se han hecho, los puntos habilitados (Wanda Metropolitano y Hospital Zendal) se han hecho para mayores de 60 y 65 años y no dependientes», ha aseverado.
A este hilo, Escudero ha destacado que «se está vacunando a quien se tiene que vacunar en las zonas en que se tiene que vacunar», y ha aclarado que el excedente de dosis que se guarda la Comunidad de Madrid para garantizar el proceso de vacunación es cercano al 20% de las que recibe, aunque al principio de la pandemia ascendía al 50%.
Respecto a las imágenes de colas a la espera de acceder a la vacunación en el Wanda Metropolitano, el consejero ha remarcado que «estamos en pandemia y lo importante es la vacuna» y que «los madrileños se inmunicen».
Así, Escudero ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» a los ciudadanos de la región en el que ha aclarado que se sigue vacunando en Atención Primaria, en el Zendal y el Wanda, y este proceso se está «haciendo como tiene que hacerse», además de que se está inmunizando a los grandes dependientes en sus domicilios.
RESPUESTA AL EXCONSEJERO DE SANIDAD, SANCHEZ MARTOS
Preguntado por las criticas del exconsejero de Sanidad de la región Jesús Sánchez Martos sobre el hecho de no vacunar a los mayores de 80 años durante la Semana Santa, Escudero le ha espetado que «para hacer declaraciones debería estar más informado» ya que este sector poblacional se inmuniza en los centros de Atención Primaria, que «nunca ha vacunado en festivos ni fines de semana».
«Se ha vacunado a todos los que se tenían que vacunar en Atención Primaria y se sigue vacunando a mutualistas con Moderna en el Zendal, igual que a los mayores de 79, 78 y 77 años», ha añadido el consejero, quien ha concluido apuntando que «el porcentaje está por delante de muchas comunidades autónomas con un 46% de dosis completas entre mayores de 80 años».
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recibido este viernes en Badajoz la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19, y ha animado a la población a vacunarse cuando le corresponda dentro de la «carrera de fondo» que está siguiendo la sociedad contra el coronavirus.
Vara, que ha recibido la primera dosis de AstraZeneca esta mañana en el Hospital Universitario de Badajoz, ha destacado también que «empieza a cambiar» el proceso de vacunación con una «llegada más generosa» ahora de vacunas, lo que va a posibilitar poder «aumentar el ritmo de vacunación».
«Estos días estamos recibiendo tantas vacunas como el 25 por ciento de todo lo que hemos recibido en los tres meses anteriores», ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación tras vacunarse este viernes, y dentro de las cuales también ha invitado a la población a vacunarse dentro de un momento «absolutamente crítico» como el actual en el que en la región se está yendo «a buscar a la Covid allí donde está» a través de una estrategia basada en «muchos test y mucha vacuna», ha recalcado.
«Estamos localizando muchos casos, básicamente muchos contactos de contagiados están dando positivo y ello además está significando que estamos diagnosticando en muchos casos asintomáticos, que no es baladí para evitar que haya más casos de contagiados», ha destacado.
Fernández Vara también ha agradecido a los profesionales sanitarios y al conjunto de la sociedad la «carrera de fondo» que están manteniendo contra el coronavirus, ya que es lo que «como sociedad nos toca, cuidar de los nuestros». «Invito a cuidarse mucho para cuidar así a la familia», ha espetado.
VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA
Sobre su vacunación con AstraZeneca, Vara ha indicado que debería aplicarse «bastante tranquilidad» en el proceso de vacunación, porque «en este momento la estrategia de vacunación está perfectamente marcada por la Ponencia de Vacunas, por la Comisión de Salud Pública y por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional Salud», en cuanto a la vacunación de personas con AstraZeneca.
«Se va a acabar de vacunar con Pfizer a los mayores de 80 años», ha destacado Vara, y en las próximas semanas comenzarán las vacunaciones de personas de 79 a 70 años en Extremadura, en etapas marcadas «claramente» por tramos de años. Posteriormente, ha añadido, comenzará la vacunación en la región de las personas de entre 65 y 70 años que «parece que se van a vacunar tan pronto como llegue la vacuna de Janssen».
Si a partir de ahora todo parece como va que se ha desbloqueado y que vamos a poder empezar a vacunar de manera más intensa, lo que nos queda es que podamos vacunar», ha dicho Vara, quien ha añadido que para ello hay que seguir «cuidándose mucho aunque en el entorno personal haya ya gente vacunada.
Finalmente, sobre cómo se siente tras recibir la vacuna, ha dicho que se encuentra «con total normalidad»; y ha añadido que para quienes sufren algún tipo de reacción hay que tomárselo como «una cosa normal» en «cualquier vacunación».
Castilla y León suma 232 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 218.399, al tiempo que registra cinco nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 28.048 altas médicas, de ellas 17 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.
Las estadísticas publicadas este viernes registran cinco fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.576 la cifra total de defunciones en estos centros.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 246 –13 menos que en la jornada anterior– y los casos positivos a ellos vinculados descienden a 1.365. De ellos, Ávila contabiliza cinco brotes –uno menos que ayer–; Burgos, 40 –seis menos–; León, 28 –uno menos–; Palencia, 29 –los mismos–; Salamanca contabiliza 37, los mismos; Segovia 34, los mismos; Soria 32, misma cifra; Valladolid 33, cuatro menos, y Zamora se mantiene en ocho.
En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 218.399 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 232 en la última jornada. De ese total, 211.599 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.
BURGOS, A LA CABEZA CON 63 NUEVOS CASOS
Por provincias, Burgos es las que más positivos ha notificado en esta jornada, con 63 nuevos para un total de 32.437; seguida de Valladolid, con 56 y un total de 48.763; Segovia, con 34 y 16.038 acumulados; Palencia, con 26 y un total de 18.268; Salamanca, con 17 y 30.542 acumulados; León, con 15 y un total de 38.110; Soria con 13 y 9.332, y Ávila y Zamora, con cuatro cada una y unos totales de 12.058 y 12.815, respectivamente.
Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.576, cinco más que ayer. La mayor parte de la cifra total se registra en la provincia de León con 1.130, los mismos; le sigue Valladolid con 1.117 –uno más–; Salamanca tiene 823, uno más; Burgos 683, uno más; Palencia 432, uno más; Zamora, con 418 –uno más–; Segovia, con 357 –sin cambios–; Ávila, con 337 –misma cifra que en la jornada anterior– y Soria, con 279 –idéntica cifra a la de ayer–.
En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 28.048, de las que se han computado 6.814 en Valladolid; 4.941 en León; en Salamanca, 3.886; en Burgos 3.720; en Palencia, 2.127; en Zamora, 1.870; en Segovia, 1.767; en Ávila, 1.702, y en Soria, 1.221.
AUMENTAN LAS HOSPITALIZACIONES
En cuanto a las hospitalizaciones, a día de hoy hay un total de 434 hospitalizados, 29 más que ayer. De estos pacientes, 338 se encuentran en planta –25 más que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) se sitúan en 125, cuatro más.
Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 38 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto más que ayer.
Así, se informa de 26 en el Clínico de la Valladolid; 19 el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 18 en el Río Hortega de Valladolid; 13 en el complejo Asistencial de Palencia, diez en el de León; once en el de Segovia; nueve en el de Soria; siete en el de Salamanca; seis en el Hospital de El Bierzo y tres en los complejos de Ávila y Zamora.
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha felicitado por su trabajo a los responsables de centros de restauración y comercio, que «solo acumulan el 3%» de las denuncias interpuestas por incumplimiento de la normativa contra el Covid-19.
López ha asistido este viernes a una reunión del comité de Plan de Protección Civil de la Comunidad de Madrid para analizar la evolución de las medidas sanitarias y de salud pública durante los días de Semana Santa y, en declaraciones a los medios de comunicación, ha puesto en valor la «tranquilidad» que ha habido durante estas fechas a excepción de «ciertos momentos de aglomeraciones en la Sierra».
Respecto al balance de los últimos seis meses, López ha señalado que en todo el territorio, a excepción de la capital, se han interpuesto cerca de 60.000 denuncias, y que en la ciudad de Madrid esta cifra es similar.
En el balance de la actividad durante estos primeros días de Semana Santa, el consejero ha destacado la «bajada importante de la actividad» en las ciudades, así como el «alto grado de cumplimiento y responsabilidad de los ciudadanos» y el «bajo número de actuaciones negligentes o imprudentes».
«Seguimos llamando a la responsabilidad frente a los que quieren atemorizar a los ciudadanos estableciendo un marco de máxima gravedad cuando esto no es así. Apelamos a la responsabilidad y no meter miedo. Los que meten miedo son los que presentan luego su candidatura sin mascarilla», ha afeado López, quien ha remarcado que «los que incumplen las normas serán sancionados».
El fin de semana de Semana Santa estará marcado por la inestabilidad que afectará a amplias zonas de la Península donde se esperan chubascos y tormentas ocasionales, sobre todo en la mitad norte, y las temperaturas experimentarán un descenso, tras registrarse valores más altos de lo normal para estas fechas en las últimas jornadas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, la AEMET ha indicado que este viernes la inestabilidad afectará a amplias zonas, que las temperaturas descenderán y que se producirán chubascos y tormentas ocasionales en los entornos de Galicia, la Meseta, Sistema Ibérico, Cantábrico occidental y Pirineos, especialmente en zonas montañosas, aunque al final del día tenderán a remitir.
Además, podrán ser localmente fuertes en Galicia, el noroeste de la Meseta y el sistema Ibérico y junto con la previsión de calimas, la AEMET expone que estas precipitaciones podrán ir acompañadas de barro.
Respecto al sábado y el domingo, informa de que la inestabilidad continuará en el centro, sur y este peninsulares, con chubascos y tormentas en áreas montañosas y zonas aledañas. No obstante, irán tendiendo a ser cada vez más dispersos y a disminuir su intensidad.
Las temperaturas el sábado descenderán en el norte y el domingo lo harán en el área mediterránea. Respecto al viento, ha apuntado que soplarán de componente norte en el norte peninsular y lo harán con carácter fuerte en Galicia.
En Canarias, por su parte, esperan vientos alisios y una pequeña probabilidad de precipitaciones en las islas occidentales.
FRÍO, VIENTO Y NIEVE
De cara a la próxima semana, la AEMET ha pronosticado que comenzará con la entrada de una masa de aire frío por el extremo norte peninsular. De ese modo, añade que predominarán los vientos de componente norte, que soplarán con intensidad fuerte en el litoral gallego, valle del Ebro, Ampurdán y Baleares.
Las temperaturas se recuperarán el lunes, pero la AEMET ha adelantado que a partir del martes volverán a descenderán de manera notable (de 6 a 9 grados centígrados) en la mitad norte de la Península, en Baleares. Esas bajadas térmicas el miércoles alcanzarán al sur de la Península.
De ese modo, la AEMET espera que vuelvan las heladas a amplias zonas de la mitad norte y que hasta el miércoles las precipitaciones afectarán probablemente al Cantábrico, Pirineos, alto Ebro y nordeste de Cataluña.También regresarán las nevadas, ya que se espera un descenso en la cota de nieve. Al mismo tiempo se desarrollarán nubes y se registrarán chubascos aislados en las sierras del sur y este peninsulares.
La AEMET espera que el jueves comiencen a recuperarse las temperaturas y que entren frentes atlánticos, que dejarán precipitaciones en el noroeste y que se extenderán de forma gradualmente por el extremo norte y pudiendo afectar a otras zonas de la mitad noroeste.
Por su parte, en Canarias, a consecuencia del paso de sucesivos frentes aumentará ligeramente la probabilidad de precipitaciones a partir del miércoles.
Euskadi ha registrado este pasado jueves 567 nuevos casos de covid-19, lo que supone que 76 menos el día anterior, si bien la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas ha subido casi dos puntos hasta el 9,1% y la tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha alcanzado los 308,04, de manera que Euskadi se sitúa ya desde ayer en zona naranja. En los hospitales vascos, los nuevos ingresos en planta han bajado a 46, pero las UCI han sumado un paciente más y albergan a 91 personas.
Según los datos aportados por el Departamento vasco de Salud, a lo largo del jueves, se han efectuado 6.223 pruebas PCR y test de antígenos, en los que se han detectado 264 positivos en Vizcaya, 207 en Guipúzcoa, 92 en Álava y cuatro de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
Pese a que se ha pasado de los 643 contagios el miércoles a 567 el jueves, al haberse practicado unas 2.500 test menos, la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas ha crecido casi dos puntos, del 7,3 al 9,1%.
La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 49,1%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 39,2 de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.
La tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes ha alcanzado los 308,04, cinco puntos más que el miércoles, y sólo Vizcaya se mantiene por debajo de los 300 casos, con 280,15. Álava se sitúa en 374,61 (aunque es el único territorio que desciende, dos puntos) y Guipúzcoa en 313,13.
Por otro lado, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se mantiene este jueves en 1,21 para el conjunto de Euskadi (era de 1,25 el miércoles), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado a 1,08 (era de 1,13 en la jornada previa).
En esta última jornada, los tres territorios vascos han reducido sus datos de nuevos contagios respecto al miércoles. Vizcaya concentra 264 casos, de los que 144 corresponden a Bilbao, 18 a Getxo y 17 a Barakaldo.
También ha superado los dos centenares de casos Guipúzcoa, con 207 contagios, de los que 44 pertenecen a San Sebastián, 15 a Errenteria, 12 a Arrasate, once a Segura y diez a Lasarte-Oria y Zaldibia. En Álava, se han detectado 92 nuevos contagios, de los que 74 corresponden a Vitoria, mientras que el resto de localidades tiene menos de cuatro casos.
Entre las capitales vascas, Vitoria roza ya los 400 casos acumulados en 14 días por cada 100.000 habitantes, en concreto se sitúa en 399,86, y Bilbao alcanza los 379,53. San Sebastián, sin embargo, tiene una tasa de 218,21.
La mayoría de las localidades de más de 5.000 habitantes que superan actualmente los 400 casos acumulados por cada 100.000 habitantes son guipuzcoanas. En concreto, son Arrasate, Beasain, Lazkao, Legazpi, Oiartzun, Ordizia, Urretxu y Zumarraga.
A ellos se suman los vizcaínos de Elorrio, Ermua y Ondarroa, mientras que Álava, en este momento, no cuenta con ninguna localidad en estas circunstancias.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (225 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (135) y de los menores de 18 años (117 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 89 casos, de los que 34 superan los 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada sigue estando entre la población menor de 18 años, con 364,18, y la más baja es la de la población mayor de 80 años, con 186,63, ambas al alza.
HOSPITALES
En los hospitales de Euskadi, se han producido este jueves 46 ingresos en planta personas con covid, 18 menos que el miércoles. Con estas nuevas hospitalizaciones, 284 enfermos con covid están ingresados en planta, frente a los 227 de hace una semana.
Además, 91 pacientes con esta enfermedad permanecen en las UCI de los hospitales vascos este jueves, uno más que en la jornada previa, mientras que hace una semana eran 87.
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha negado este viernes el «riesgo» y la «peligrosidad» de bandas latinas en la región y ha catalogado como un «hecho aislado» el tiroteo de anoche en Ciudad Lineal.
«En la Comunidad de Madrid no existe un riesgo que determine que haya peligrosidad por estas bandas», ha trasladado el consejero a los medios de comunicación tras una reunión de seguimiento del dispositivo de seguridad y emergencias de Semana Santa.
Al hilo, ha añadido que el grado de integración de los ciudadanos extranjeros es «muy elevado» en la región, y ha arengado a que se anime a los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado para que «repriman» este tipo de incidentes.
Además, ha felicitado a la Policía Nacional y la Municipal por haber detenido a tres de los intervinientes en este tiroteo que se ha producido durante la noche del jueves, que no se ha cobrado ninguna víctima, y que podría estar motivado por un ajuste de cuentas entre bandas latinas.
El Ministerio de Hacienda aprobará en los próximos días un cambio normativo para permitir fraccionar el pago del IRPF durante seis meses y sin el cargo de intereses a los afectados por un expedientee de regulación temporal de empleo (ERTE).
Los contribuyentes afectados por un ERTE tendrán de plazo desde el 20 de julio hasta el 20 de diciembre para el pago de sus tributos, según una información adelantada por El País.
Hasta ahora, la ley exigía la presentación de declaración de la renta cuando los rendimientos del trabajo son inferiores a 22.000 euros si proceden de un solo pagador, pero ahora, si hay más de uno, como es caso de los afectados por un ERTE, la cifra baja a los 14.000 euros si se han ingresado más de 1.500 euros por el segundo y restantes pagadores. La Agencia Tributaria apuntó la semana pasada que este año habrá unos 327.000 nuevos declarantes que cumplen con estos supuestos.
Las ayudas por ERTE tributan como rendimientos del trabajo que realiza un pagador distinto al empleador, que es el Servicio Público de Empleo (SEPE).
Las retenciones mensuales del IRPF incluidas en las nóminas durante el ejercicio anticipan lo que se debe al fisco y después en la declaración se ajustan cuentas, pero el SEPE no está obligado a aplicar esos adelantos si los importes son inferiores a 14.000 euros, salvo que el contribuyente lo haya solicitado.
Esto significa que la declaración de la renta puede salir a ingresar si la retención ha sido más baja de lo que correspondía, ya que el impuesto grava la suma de todos los rendimientos.
Por ello, la Agencia Tributaria está remitiendo cartas informativas a los nuevos declarantes en las que les informa de que podrán optar por fraccionar el pago en seis partes iguales sin intereses si la declaración le sale a pagar: el primero será el 20 de julio y el último el 20 de diciembre. La posibilidad está abierta a todos los contribuyentes que tuvieron un ERTE en 2020, también a los que no son nuevos declarantes.
Esta novedad será aprobada por una orden ministerial que se publicará en los próximos días.
Por otro lado, los 460.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también estarán obligados a presentar su declaración del IRPF. La prestación está exenta, pero es necesario declarar como rendimientos del trabajo los importes que superen los 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM) si, además del ingreso mínimo, se perciben otras ayudas para colectivos vulnerables.
Por su parte, la deducción por maternidad también sufrirá algunas modificaciones. En concreto, aquellas madres que hayan estado en ERTE con la suspensión total de la jornada no tendrán derecho a la deducción durante el periodo que hayan estado en esa situación.
Desde finales de los años sesenta se viene celebrando el Día Internacional del Libro Infantil el 2 de abril, fecha del nacimiento de Hans Christian Andersen, uno de los más celebres autores de libros para niños de la historia. Este año, por las recomendaciones adheridas a la pandemia del Covid-19, la celebración ha adquirido un formato híbrido.
Y es que la lectura es un pilar fundamental en la educación en valores de los más pequeños de la casa. No solo es un hobby maravilloso que puede permitir a tus hijos sumergirse en infinitos mundos de fantasía y diversión, sino que también suelen llevar implícitos una serie de conceptos y aprendizajes que les ayudarán a crecer como personas. Al menos con estos que hoy te proponemos en QUÉ!
CRECIMIENTO DE LIBROS INFANTILES DURANTE LA PANDEMIA
A pesar de un 2020 tan anómalo, la lectura ha vivido un buen momento. El confinamiento elevó el número de lectores semanales de libros a su máximo histórico, según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020 del Gremio de Editores. Esto incluye la Literatura Infantil y Juvenil, ya que el tramo con mayor población lectora en tiempo libre (73,8 %) es la comprendida entre los 14 y los 24 años.
Por contra a la tendencia creciente de los últimos años, el mayor tiempo en casa de estos jóvenes les ha empujado a un mayor consumo de literatura. El tiempo de lectura a la semana está en torno a las tres horas y el 79,8 % de los niños y niñas de 10 a 14 años es además lector en tiempo libre (con una media de 10,6 libros leídos en 2020). A partir de los 15 años, eso sí, este porcentaje desciende hasta el 50,3 %, como en años anteriores. Esto, lógicamente, acaba influyendo positivamente en la construcción de unos mejores valores.
LOS VALORES DE ‘FRAY PERICO’
El inolvidable ‘Fray Perico y su borrico’, primera lectura para muchos niños de las cuatro últimas décadas en España, tiene ya 41 años cumplidos pero aún sigue siendo tremendamente apreciado. Lo es tanto por lo divertido de sus historias como por lo rico en valores que resulta ser el libro para los niños y niñas que lo leen.
El personaje creado por el autor Juan Muñoz sigue imbatible en ventas y en elogios por parte de los lectores y, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, se ha convertido en el libro con más ventas de la colección El Barco de Vapor.
La obra, que se alzó en 1979 con el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor, otorgado por la Fundación SM, se publicó al año siguiente en la serie naranja de la colección, destinada a lectores de entre 9 y 11 años, aunque fue un éxito al que no cabía asociarle ninguna franja de edad concreta.
‘LOS CINCO, DE ENID BLYTON’, UNA SAGA DE LIBROS MÍTICA
Julian, George, Dick, Anne y Timmy, los cinco personajes creados por la escritora británica Enid Blyton y que acompañaron la infancia de los niños nacidos en los años 50, 60 y la primera mitad de los 70 del siglo XX. Con una serie de libros con un buen número de títulos ayudaron a crecer en valores a pequeños de todo el planeta.
‘Los Cinco’ son cuatro preadolescentes (dos chicos y dos chicas, porque George en realidad se llamaba Georgina) y un perro que se enfrentan a todo tipo de misterios, de los que siempre salen airosos gracias a sus innatas dotes detectivescas.
LIBROS PARA SOÑAR: ‘LA HISTORIA INTERMINABLE’, DE MICHEL ENDE
El reconocido escritor alemán Michael Ende plasmó una eterna historia en una novela que se ha convertido en todo un icono del siglo XX. La novela, que inspiró a una famosa película homónima, daba a conocer al mundo la historia de Bastian y Atreyu.
Bastian, un joven lector, era el protagonista de la historia. De hecho, él mismo empieza a leer ‘La historia interminable’ hasta que va metiéndose cada vez más en la trama. Le acompañan en este viaje Atreyu y Fuyu, su fiel dragón blanco, entre otros míticos personajes de una obra imperdible para jóvenes y no tan jóvenes.
‘MANOLITO GAFOTAS’, VALORES DE BARRIO
Este jovencito del barrio de Carabanchel cautivó a miles de niños de toda España con su humor blanco y divertidas aventuras siempre repletas de enseñanzas. Se trataba de un «chico de barrio buenazo”, como su propia autora Elvira Lindo lo define, que tuvo tremendo éxito en las librerías españolas y que vio cómo adaptaban su historia al cine e incluso a una serie de animación.
En ‘Manolito Gafotas’ aparecen siempre su madre Cata, su padre Manolo, el abuelo Nicolás, ‘el Imbécil’, Yihad o el vecino Bernabé, que siempre habla con frases hechas, y es una «venganza» de la autora con este tipo de personas, según asegura la autora.
LIBROS SIN SEXISMO Y REPLETOS DE BUENOS VALORES
Los libros son una herramienta maravillosa para educar a nuestros hijos en valores, de ahí que por último destaquemos algunos libros algo más recientes que ayudan a fomentar desde la infancia la igualdad entre sexos. ‘Cuentos clásicos para niñas de hoy’, de Javier León Sorribes, es una adaptación libre de las historias clásicas que el autor propone a modo de versión no sexista, por ejemplo.
En una línea similar, Edicions 96 tiene publicado ‘SuperLola’, de Gema Otero y Juan Antonio Muñoz, que abunda en el mensaje de que no todas las niñas son iguales, y ‘Lalo, el príncipe rosa’, en el que sus autores recalcan igualmente que no todos los chicos son iguales.
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 139 casos positivos de Covid-19 confirmados (frente a los 102 del día anterior), así como una persona fallecida (un varón de 75 años de Villanueva de la Serena).
Asimismo, la incidencia acumulada en Extremadura también sube en esta última jornada hasta los 108,18 casos a los 14 días y de 64,16 casos a los siete, frente a los 101,90 a los 14 días y a los 57,04 a los siete días del jueves.
De igual modo, en los hospitales extremeños hay ingresadas 63 personas (cinco más que el jueves), 13 de ellas en UCI (una más que este pasado jueves).
Al mismo tiempo, se han dado 50 altas, lo que equivale a un acumulado de 69.588 altas; y se notifica un brote en Jaraíz de la Vera, con 8 casos y 63 contactos. No se cierran brotes, según los datos facilitados en nota de prensa por la Junta de Extremadura.
ÁREAS DE SALUD
En concreto, el Área de Salud de Badajoz notifica 17 casos positivos. Tiene 9 pacientes hospitalizados, 3 de ellos en UCI. Registra 309 fallecidos y ha dado 19.928 altas.
Asimismo, el Área de Salud de Cáceres registra 24 casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, 2 de ellos en UCI. Acumula 465 fallecidos y ha dado 12.385 altas.
De su lado, el Área de Salud de Mérida registra 57 casos confirmados. Tiene 5 pacientes hospitalizados por Covid-19, ninguna en UCI. Acumula 232 fallecidos y ha dado 12.436 altas.
Igualmente, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 15 casos positivos. Hay 20 pacientes hospitalizados, de los que 4 están en UCI. Acumula 222 víctimas mortales y ha dado 8.888 altas.
Por su parte, el Área de Salud de Plasencia registra 16 casos positivos. Tiene 14 pacientes hospitalizados, 4 de ellos en UCI. Ha registrado un total de 190 fallecidos y ha dado 5.135 altas.
Mientras, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata notifica 6 casos positivos. Tiene 1 paciente ingresado y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.330 altas.
De su lado, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra 3 casos positivos. Tiene 2 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 120 fallecidos y ha dado 5.325 altas.
Finalmente, el Área de Salud de Coria registra 1 caso positivo. Tiene 1 paciente hospitalizado por Covid-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.161 altas.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha anunciado este viernes que su formación registrará una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para exigir la dimisión o el cese del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, después de que la Audiencia Nacional haya considerado que el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid es «ilegal».
Arrimadas ha sostenido que se trata de «una vergüenza absoluta» y que la sentencia demuestra que Marlaska «actuó de una manera absolutamente discrecional».
«Hizo una purga ideológica a un gran servidor público como es Pérez de los Cobos. Esta sentencia es demoledora, no deja un ápice a la interpretación, es libro y, por tanto, pedimos que el señor Marlaska dimita», ha enfatizado Arrimadas en declaraciones a los medios tras su visita el Parque del Capricho de Madrid, con motivo de su reapertura tras los desperfectos ocasionados por el temporal Filomena.
Ha insistido en la necesidad de que el titular de Interior dimita porque, según ha expresado, «en esta vida hay que tener dignidad y palabra y lo que ha hecho es incompatible con ser ministro del Gobierno de España». Por ello, ha señalado que si no dimite, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe cesarle porque «es intolerable». «No podemos seguir teniendo a un ministro que purga a servidores públicos cuando se niegan a incumplir la ley», ha añadido.
En este sentido, ha mencionado a su candidato en la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, como un «ejemplo» de estos servidores públicos que «cuando les presionan para hacer cosas intolerables, se pliegan a sus principios».
Por último, ha destacado la necesidad de que las distintas formaciones apoyen su proposición en la Cámara Baja porque «los españoles tienen que saber que los servidores públicos actúan con independencia», ha zanjado.
La demanda de los teléfonos móviles ha crecido en los últimos cinco años, y ha ido acompañada por un incremento en los precios que hace que en la actualidad este tipo de dispositivos sean un 75 por ciento más caros que hace un lustro.
El comparador de precios ‘online’, idealo.es, ha realizado un estudio para analizar distintos aspectos en la evolución de los ‘smartphones’, en el marco del 37 aniversario de la primera llamada de teléfono móvil, por parte de Motorola.
Año tras año, el mercado de las telecomunicaciones ofrece novedades en los ‘smartphones’: como la conexión inalámbrica con tecnología 5G, Inteligencia Artificial, pasando por cámaras con súper zoom, posibilidad de integrar dos SIM a la vez, reconocimiento facial, pantallas plegables, entre otras tendencias.
Cada actualización y diseño de teléfonos reactiva la necesidad del consumidor de estar al día, con lo que el estudio de idealo.es concluye que desde el año 2016 la demanda de ‘smartphones’ ha aumentado más del 244 por ciento, lo que evidencia un ritmo acelerado de los usuarios para cambiar o buscar un nuevo dispositivo móvil.
Y además, dichas novedades suponen un incremento en el precio, hasta el punto de que se ha registrado que, respecto a hace cinco años, los teléfonos móviles han pasado a costar un 75 por ciento más en la actualidad, como a compartido el comparador en un comunicado.
El estudio revela que Samsung, Apple y Xiaomi son las marcas de teléfonos móviles preferidas de los consumidores. En el año 2016 la demanda estuvo liderada por el Samsung Galaxy S6, mientras que el 2017 y 2018 entró en el juego la compañía china Xiaomi. Para el 2019 Apple se posicionó en la cima y compartió espacio con Samsung y Xiaomi, mientras que para el 2020 y 2021 la compañía de la manzana mordida lideró la preferencia de los españoles.
Los móviles se han convertido en un artículo imprescindible para la mayoría de personas, o así lo reconoce el 70 por ciento de los españoles, que asegura que no sale de casa sin comprobar si lleva consigo el móvil. En España el 96 por ciento de los ciudadanos dispone de un teléfono móvil y de ellos, un 87 por ciento son ‘smartphones’.