El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, ha manifestado este martes que «difícilmente» su formación puede apoyar la reforma de pensiones planteada por el Gobierno sin conocer el segundo bloque de medidas que están aún por negociarse, entre ellas el anunciado ‘factor de equidad intergeneracional’.
Así, en una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja Bel ha criticado que al PDeCAT no le «convence» que se pacten ahora unas medidas y que este acuerdo «se tendrá que corregir a final de año con otro pacto», con el diseño de un nuevo factor de sostenibilidad.
«Entendemos la urgencia de hacer una reforma de pensiones, pero no con parámetros que luego tendrán que ser corregidos», ha dicho Bel, que ha señalado que el aumento de gasto previsto con la jubilación de las generaciones nacidas en los años 60 y principios de los 70 –los conocidos como ‘babyboomers’– «no se puede obviar y tampoco se puede obviar ahora».
«Si se van a tomar medidas se tienen que tomar medidas en una visión global», ha reclamado el portavoz del PDeCAT, que ha pedido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que «clarifique cuál es la situación» y explique «por qué tiene que tener dos tiempos».«Lo que se puede acordar en noviembre y diciembre se puede acordar en julio y agosto», ha dicho.
TRASPASO DE LA GESTIÓN DE PRESTACIONES DEL SEPE A CATALUÑA
Por otro lado, el portavoz del PDeCAT ha defendido en el Congreso la necesidad de traspasar las políticas pasivas de empleo –la gestión de las prestaciones– del SEPE a la Generalitat de Catalunya, ante la evidencia, ha dicho, que «la eficacia del SEPE ha dejado mucho que desear».
En este sentido, Bel ha dicho que este traspaso «puede ser una buena medida» y, ante la reactivación de las mesas bilaterales entre el Gobierno central y el Govern de la Generalitat considera que «es buen momento» para negociar este traspaso.
Finalmente, Bel se ha pronunciado al respecto de una posible subida del salario mínimo, señalando que «una pequeña actualización» de este indicador de ingresos «podría ser razonable y asumible» pero no en línea de los incrementos realizados en los últimos años. «Se debería esperar a cierta recuperación económica, que es posible que se produzca de aquí a final de año pero no tenemos ninguna certeza al respecto», ha dicho.
El Govern ha anunciado este martes que vuelve a cerrar el ocio nocturno a partir de la madrugada del viernes, y con una vigencia de 15 días, en espacios cerrados e impone restricciones en acontecimientos que se celebren al aire libre ante la alta propagación de las nuevas variantes del coronavirus.
Así lo ha anunciado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, donde ha asegurado que dan marcha atrás «para proteger la salud de las personas y para garantizar el buen funcionamiento del sistema y a todo el colectivo sanitario».
Sólo podrán abrir espacios de ocio nocturno que sean «totalmente en el exterior», tales como las carpas de verano, y para asistir o participar en actividades de cualquier naturaleza que reúnan a más de 500 personas de pie –como fiestas mayores, actividades musicales o culturales– se requerirá un test de antígenos o un test PCR con una vigencia de 12 horas o el certificado de vacunación que corrobore que tienen la pauta completa de la vacuna.
Además, la portavoz del Govern ha especificado que todas las actividades que se lleven a cabo deberán terminar a las 3 de la madrugada –hasta ahora los locales de ocio nocturno pueden abrir hasta las 3.30 horas–.
Pese a que todo es susceptible de cambiar en función de la evolución del virus, Plaja ha argumentado que un cúmulo de factores les han llevado a tomar decisiones, dado que hay una «relajación general de la población, donde en determinados espacios parece que la pandemia haya terminado, y en determinados ámbitos donde hay mucha gente se incrementa aún más, y esto facilita el aumento de contagios».
Ante las críticas del sector, uno de los más afectados por la pandemia, Plaja ha asegurado que el Govern les ha informado la mañana de este martes de las nuevas restricciones, que el Procicat está acabando de redactar.
Ante el alto ritmo de propagación de la nueva variante del Covid-19 y la relajación de medidas que se han aprobado, la Generalitat trasladará al Gobierno la necesidad de recuperar la «obligatoriedad» del uso de la mascarilla, al ser una competencia estatal.
«Hay medidas que queremos tomar y no podemos, porque no somos autoridad competente. La mascarilla debería volver a ser un elemento obligatorio, pero es el Gobierno quién puede modificar su uso», ha apuntado Plaja, que ha recomendado a los catalanes que la utilicen siempre con personas que no sean de la propia burbuja y en interiores y exteriores.
Y es que, según la portavoz del Govern, el virus se está propagando «a una velocidad que no se había visto hasta ahora», y por ello ha insistido en la importancia de la mascarilla, guardar las distancias, ventilar espacios cerrados y lavarse las manos.
«EL VERANO NO SERÁ FÁCIL»
Al preguntársele si la Generalitat se plantea posibles confinamientos, Plaja ha evitado especular sobre posibles nuevas medidas, pero ha alertado de que la pandemia no ha terminado «y las nuevas variantes son muy contagiosas y hay sectores de población sin vacunar».
«El ritmo de vacunación es bueno, pero el ritmo de contagios es muy malo y el ritmo de propagación del virus también. El verano no será fácil», ha augurado la portavoz del Govern, que ha añadido que esta situación está empezando a tensionar la atención primaria y ya lo notan los centros hospitalarios.
PROCICAT
El comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) ha avalado la prórroga del grueso de las restricciones actuales con las novedades que ha anunciado Plaja vinculadas al ocio nocturno.
Lo ha explicado en una rueda de prensa posterior el subdirector de la Agencia de Salud Pública, Xavier Llebaria, en la que han lamentado las «altas» incidencias del virus derivadas del aumento de la interacción social, la movilidad y la expansión de la variante Delta.
Llebaria ha aclarado que aquellas actividades que reúnan a más de 500 personas pero con asientos preasignados y las discotecas con espacios al aire libre «seguirán con las mismas condiciones» que recoge la resolución vigente.
Por su parte, la subdirectora de Protección Civil Imma Solé ha explicado que al restringir de nuevo estas actividades «lo que se busca es la mejora y seguimiento de todas las medidas organizativas para poder desarrollar las actividades» de manera segura, para lo que ha pedido la participación de todos los actores implicados.
La diferencia entre comerse una tortilla de patatas jugosa y sabrosa, como realmente adoran los comensales españolas, y comerse un ‘zapato’ reseco estará siempre en las manos del cocinero. Y aunque parezca que es un plato sencillo, con ingredientes muy accesibles, lo cierto es que hay que cumplir con varias premisas en su elaboración para que acabe tan jugosa como realmente pretendes.
Este plato, que es uno de los grandes tótems de la cocina española, lleva décadas y décadas enamorando a propios y extraños. De hecho, es uno de nuestros platos típicos junto con la paella, la fabada o el gazpacho. Al margen del debate con o sin cebolla, nos gusta sobre todo jugosa, así que presta atención, porque vamos a darte las claves para que te salga de rechupete.
HISTORIA DE LA TORTILLA DE PATATAS
Es una de las grandes joyas de nuestra gastronomía, pero ¿sabes cuáles son sus orígenes? Según la leyenda, nació en Villanueva de Serena (Badajoz) en el siglo XVIII y tiene orígenes humildes, pero desde entonces ha conquistado el paladar de comensales de todo el mundo.
La tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, es uno de esos platos que más variaciones de recetas tiene. De esta manera, es posible encontrar quien la prepare con diferentes vegetales o quien opte por solo los básicos. A esto se suma, la variedad en gustos sobre cómo consumirla: hay quienes la prefieren fría y otros calientes, unos jugosa y otros cuajada. Pero si eres de los que prefieren una versión algo menos hecha de la misma, sigue nuestros pasos para ser el maestro tortillero de tu barrio.
INGREDIENTES PARA TU TORTILLA DE PATATAS CUAJADA
A la hora de preparar una tortilla de patatas jugosa aún horas después de prepararla necesitarás los siguientes ingredientes -para 4 comensales-:
500-600 gr. de patatas
5 huevos
1 cebolla mediana
1 diente de ajo (opcional)
Aceite de oliva virgen extra
DIFERENTES MANERAS DE PREPARAR TU TORTILLA
Como te comentamos, este es un plato de preparación muy variada. Por lo tanto, es posible que puedas prescindir de algunos de sus ingredientes. Por ejemplo, si no te agradan las cebollas puedes hacerlas a un lado y en su lugar utilizar julianas de pimentón o, si lo prefieres, utilizar ambos.
Sea cual sea tu elección final, lo cierto es que has de prestar especial atención a los consejos que hoy te damos si deseas que tu tortilla esté especialmente jugosa incluso horas después de prepararla.
ELABORACIÓN DE TU TORTILLA DE PATATAS JUGOSA
Lo primero que hemos de hacer para tener una magnífica tortilla de patatas bien cuajada es pelar y lavar las patatas y cortarlas en rodajas finas, al igual que la cebolla. Ponemos ambas cosas en una sartén y cubrimos de aceite de oliva virgen extra, dejamos que se hagan a fuego medio-suave hasta que comiencen a dorarse.
Sabremos las patatas están hechas cuando comiencen a romperse, con la paleta. Para que la tortilla esté jugosa es importante que las patatas se hagan bien y se confiten, porque no hay nada peor que una tortilla con las patatas medio crudas. Las sacamos de la sartén y escurrimos bien. Ponemos en un cuenco grande, aparte batimos los huevos y los añadimos a las patatas y a la cebolla, añadimos un poco de sal y mezclamos.
MÁS PASOS PARA MEZCLAR CON LOS HUEVOS
Dejamos un par de minutos que se mezclen bien. Aquí hay quien prefiere dejar las patatas enteras y quien prefiere machacarlas un poco con la paleta para que se mezclen bien con el huevo. Ponemos en la sartén un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y vertemos todo.
Al principio rompemos un poco, como si fuéramos a hacer un revuelto, luego vamos dándole forma por los bordes. Cuando veamos que ya está cuajada por abajo ponemos un plato o una tapa encima de la sartén y le damos la vuelta rápidamente. Ponemos de nuevo la sartén en el fuego y deslizamos la tortilla desde el plato a la sartén.
CÓMO HACER QUE TU TORTILLA ESTÉ JUGOSA
Llegados a este punto tenemos dos versiones del mismo plato: muy jugosa y con el huevo apenas cuajado y otros que la prefieren más cocinada. En ambas opciones se hace lo mismo con las patatas, que tendrán que quedar blanditas y casi confitadas en el aceite. Para ello has de seguir los siguientes consejos:
Usa una sartén más pequeña y honda, sin que el calor llegue al centro. Si esta fuera más plana y amplia el calor llegará igual a la parte superior que al centro, lo que hará que se cuaje.
Una vez volcadas las patatas con el huevo, sube el fuego a buena temperatura para que se cuaje rápidamente el exterior, y en un minuto más o menos sigue los pasos para darle la vuelta, dejándola tan solo un minuto más por el otro lado. Con esta técnica lograrás que tu tortilla de patatas se quede bien jugosa durante horas.
CÓMO RECALENTARLA
Lógicamente, la jugosidad de tu tortilla de patatas irá menguando a medida que pasen las horas, especialmente si la reservas en la nevera (algo imprescindible en verano por los riesgos asociados a la salmonelosis, esa fastidiosa enfermedad que provoca intoxicaciones alimenticias).
Como los verdaderos amantes de la tortilla no están dispuestos a comerse una tortilla de patatas seca, en el artículo que publicamos AQUÍ te dábamos algunos consejos para que no pierda sabor ni jugosidad si tienes que calentarla de nuevo tras haberla guardado en el frigorífico. ¡Di adiós a las tortillas resecas!
Los dos mossos que viajaban junto al ex presidente catalán Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania, acusados de un delito de encubrimiento por el que se enfrentan a tres años de cárcel, han defendido en el que juicio celebrado este martes en la Audiencia Nacional que estaban convencidos de que su actuación era legal porque su misión era trasladarlo de Estocolmo a Bruselas para que se entregara a la Fiscalía belga, y lo hicieron como meros acompañantes, no como escoltas.
Carlos de Pedro y Xavier Goicoechea fueron procesados en febrero de 2020 por el Juzgado Central de Instrucción Número 6 al considerar que con su actuación perseguían que Puigdemont no fuese detenido después de que se reactivara la orden europea de detención y entrega emitida por el Tribunal Supremo en su contra en el marco de la investigación del ‘procés’.
El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, señaló en un escrito del pasado mes de abril que los dos mossos actuaron siendo «conscientes» de que había una euroorden contra Puigdemont por hechos que podían ser constitutivos de delitos de rebelión y que su intención era ayudarle a regresar a Bélgica y «evitar su identificación en algún lugar donde pudiera ejecutarse» dicha orden.
Los dos acusados han declarado, a preguntas de su abogado -las únicas que han contestado-, que llegaron a la casa de Waterloo el 19 de marzo de 2018, usando unos días de libranza, no en calidad de mossos, y que días después, la noche del 23, les dijeron que se había puesto en marcha la euroorden y que debían viajar en coche hasta Estocolmo, donde se encontraba en ese momento el líder catalán, para llevarlo hasta Bruselas.
Según han expuesto ambos, estas mismas personas -de las que no han dado nombre- les indicaron que los representantes legales de Puigdemont «se iban a poner de acuerdo con la Fiscalía belga para ver dónde presentarse». «No era delito si estaba de acuerdo con los abogados y los abogados estaban de acuerdo con un fiscal. No podía ser delito en absoluto», ha razonado De Pedro.
Los mossos han contado que salieron de viaje la misma madrugada del 24 de marzo en dirección a Estocolmo, a donde llegaron ya de noche. Al día siguiente, emprendieron la marcha hacia Bruselas, pasando por Suecia y Dinamarca sin encontrar obstáculo alguno, han apuntado. Nada más cruzar la frontera alemana, un «carrusel de vehículos», en palabras de Goicoechea, les interceptó y condujo hasta una zona de descanso por un control «rutinario» de tráfico.
Goicoechea, ha manifestado, sospechó que no se trataba de tal control porque eran demasiados coches, unos con el logotipo de la Policía de Alemania y otros sin distintivo alguno, y porque «empezó a salir gente encapuchada con armas largas y cortas. Los agentes germanos solicitaron la documentación a todos los pasajeros y, al identificar a Puigdemont, le comunicaron que quedaba detenido porque había una euroorden en su contra, ha señalado el mosso.
«Al resto nos dicen que nos podemos ir tranquilamente, sin pedirnos en ningún momento que paráramos el vehículo, ni nos inspeccionaron -ni a nosotros ni el equipaje que iba dentro-. Insistimos en si nos podíamos ir y nos dijeron que sí, que no habíamos cometido ningún ilícito», ha narrado Goicoechea.
UN COCHE CONOCIDO POR «TODO EL MUNDO»
Los mossos han recalcado, a fin de probar que estaban convencidos de que su actuación era correcta, que para este desplazamiento usaron «el vehículo que estaba disponible en la casa en aquel momento, un vehículo conocido por todo el mundo«, tanto por fuerzas de seguridad como por la prensa. En este sentido, Goicoechea ha recordado que ese coche fue objeto de una investigación policial en Bélgica porque se detectaron «balizas de seguimiento adscritas a una tarjeta SIM de España».
Han esgrimido asimismo que circularon por vías principales, sobre todo autopistas -«con radares y cámaras», ha apostillado Goicoechea-, siguiendo la ruta «más rápida» que marcaba el GPS desde Estocolmo a Bruselas porque sus instrucciones eran llegar cuanto antes a la capital belga.
«Cuando el GPS te lleva por países miembros de Schengen sabes que en un momento dado, si se para o le reconocen, evidentemente pueden detenerlo», ha añadido De Pedro sobre Puigdemont.
Interrogados por su abogado sobre por qué eligieron ese coche y ese itinerario, si sabían que las autoridades podían detectarlos en «cinco minutos», Goicoechea ha respondido tajante: «Es que no nos teníamos que esconder de nada ni de nadie».
MONTAR LA CASA DE WATERLOO
Antes de partir hacia la capital sueca, recalaron en la vivienda de Waterloo que Puigdemont usaba como residencia europea. En esos pocos días que transcurrieron del 19 al 24 de marzo, estuvieron «ayudando al día de la casa», según De Pedro. «Desde montar muebles, ordenar cosas, limpiar o ir a la compra, poca cosa más», ha remachado su compañero.
Tanto uno como otro han querido dejar claro que este trasiego tuvo lugar en días que, conforme a su cuadrante laboral, disfrutaban de una libranza, y que nunca hicieron de escoltas para Puigdemont.
Su abogado, el mismo para ambos, Cristóbal Limón, ha planteado como cuestiones previas que ni siquiera se celebre juicio alegando que sus clientes han visto vulnerados sus derechos a una tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías. El letrado ha argumentado que no se dan los requisitos para procesarlos porque los hechos que se les imputan no son delito en Alemania y la Fiscalía debía haber presentado querella.
En la réplica, el fiscal Emilio Miró ha sostenido que se cumplen los dos requisitos exigidos por la ley para procesarlos, dado que lo ocurrido sí es punible en Alemania, por cuanto el encubrimiento es en esencia un delito contra la administración de justicia, sí recogido en el Código Penal germano; y porque, aunque no hay querella, el Ministerio Fiscal ha ejercido claramente la acción penal desde el inicio y esa «voluntad» expresa equivaldría a dicho documento.
El presidente del tribunal, el juez José Manuel Fernández-Prieto, ha optado por resolver las cuestiones previas en la sentencia que se dicte en su día. Tras esta breve sesión inaugural, que apenas ha durado una hora, está previsto que el juicio a los dos mossos continúe esta semana.
Unidas Podemos ya ha formalizado ante el Ministerio de Justicia su solicitud de indulto «total» para Juana Rivas, condenada a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menores, al considera que concurren circunstancias de «utilidad pública» y se dan motivos de «justicia y equidad» para la anulación de la sentencia.
La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, ha sido la encargada de registrar ayer por la tarde la petición de la medida de gracia para Rivas ante el departamento que dirige Juan Carlos Campo.
Rivas ingresó voluntariamente el 11 de junio en el CIS ‘Matilde Cantos’ para cumplir la orden de ingreso en prisión decretada por el Juzgado de lo Penal 1 de Granada y el día 15 del pasado mes salió del centro para cumplir condena en su casa con control telemático.
En este sentido, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias le clasificó como interna en tercer grado, aplicándole el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario.
En el escrito cursado, Vidal describe que Rivas en 2013 interpuso una denuncia contra el padre de sus hijos (Francesco Arcuri) por malos tratos, solicitando su guardia y custodia. Al mismo tiempo, le comunicó que no iba a regresar a Italia mientras el padre formuló denuncia por sustracción de menores.
Ante la condena contra Rivas del juzgado de primera instancia, confirmada por la Audiencia Provincial y después de pasar un tiempo en paradero desconocido, Rivas reapareció y procedió a la restitución de los dos menores a su padre.
El escrito de Unidas Podemos también relata el «periplo judicial» que desembocó en la condena, que fue reducida parcialmente por el Supremo, y argumenta que se dan motivos de «justicia y equidad» para la concesión del indulto para Rivas.
De hecho, sostiene que concurrirían la aplicación del artículo 80 del Código Penal, que faculta a los magistrados dejar en suspensión las penas privativas de libertad, «vistas las circunstancias del caso y personales de la interesada». Por tanto, la condena «no cumpliría ninguno de los fines específicos de prevención y reinserción».
MOTIVACIONES COMPRENSIBLES QUE ABRIÓ UN DEBATE SOCIAL
Pero también alude a la existencia de «distintos elementos» que deben ser considerados, dado que la actuación de Rivas «resulta en cierto modo comprensible desde el punto de vista humano», pues buscó «proteger a sus hijos, ya que el otro progenitor había sido condenado en firme por violencia machista».
Lo cierto es que los tribunales cada vez más, tienden a considerar una circunstancia accesoria a las condenas por malos tratos, la cesión de la custodia exclusiva a la víctima, por no ser el padre una influencia positiva para ellos», desgrana la petición de indulto firmada por Vidal.
En esas circunstancias también apunta al «debate social importantísimo» que suscita este caso, al quedar «demostrado que Rivas «es querida y valorada por sus vecinos, por el que más de 400.000 personas y 54 entidades de diferentes ámbitos ya han mostrado su apoyo a esta petición de indulto». «Concurren también, en este caso, razones de utilidad pública para la concesión del indulto», zanja la solicitud.
EL INDULTO ES UN «CLAMOR»
Vidal ya avanzó el 29 de junio que iban a tramitar esta petición de indulto, que se suma a la otra petición ya cursada, y al entender que la puesta en libertad de Rivas es un «clamor».
Concretamente, desgranó que si algo dota de sentido a los indultos es poder «corregir las injusticias perpetradas por parte del Poder Judicial, que sigue negándose a cumplir con algunas de las leyes principales constitucionales».
Y es que enfatizó que Rivas, «injustamente encarcelada por defenderse a sí misma y a sus hijos», fue «víctima» de una parte de la judicatura que se declara en «desobediencia» sobre algunos de los principios democráticos y leyes del país, especialmente en el caso de la protección de las víctimas de violencia de género.
«CUEVA DE SEÑOROS»
Al respecto, citó específicamente al magistrado Manuel Piñar, autor de la sentencia contra Juana Rivas y que «no tuvo ningún reparo en tachar las medidas de protección a víctimas de violencia de género de autoritarias, llegándolas a comparar incluso con prácticas de los tiempos de Hitler y Stalin».
La diputada de Unidas Podemos también desgranó que la solicitud de indulto no solo se dirigía para resolver el caso concreto de Rivas, sino también para «abrir un debate de la complicidad de algunos jueces con la violencia machista, algo que está fuera de la moral, la ética, del principio de igualdad y sobre todo fuera de la ley».
Además, Vidal ha augurado que presentarán más iniciativas próximamente en este sentido, al entender que el Poder Judicial «no puede ser una cueva de señoros al margen de los avances consensos sociales» del país.
Los criptoactivos, como bitcoin, no representan un riesgo para la estabilidad financiera en estos momentos, según ha señalado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, para quien este tipo de activos no representan alternativas de inversión serias.
«No suponen un riesgo para la estabilidad financiera en este momento», ha defendido el exministro español de Economía y Competitividad durante la inauguración del curso de verano que organiza la delegación española del Grupo del PPE bajo el título ‘España, Europa y Libertad’ en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), recordando que la reciente volatilidad del bitcoin no ha producido turbulencias en los mercados.
En cualquier caso, el vicepresidente del BCE ha subrayado que no consideraría estos activos como alternativas de inversión serias, afirmando que «no recomendaría la inversión en este tipo de criptoactivos».
Por otro lado, Guindos ha reiterado durante su intervención la confianza del BCE en que el repunte de la inflación registrado, que podría rondar el 3% de media en la eurozona a finales de año, será temporal y debido a factores técnicos, por lo que una vez superado el presente ejercicio la tasa de inflación volverá a moderarse.
«Si no cometemos errores, si no hay efectos de segunda ronda que hagan estructural lo temporal, la inflación en Europa estará por debajo de la definición de estabilidad de precios del BCE», ha señalado de cara a los próximos años.
El mercado del bioplástico está en plena expansión. En los últimos años han ido apareciendo nuevos bioplásticos que posibilitan una menor dependencia del plástico tradicional, uno de los principales enemigos del medio ambiente. Pero mientras los fabricantes potencian los efectos positivos de estos nuevos materiales, las organizaciones ecologistas y el Programa de Nacionales Unidas los cuestionan como solución a la contaminación por plástico. Una cosa es contribuir a paliar el problema y, otra bien distinta, resolverlo.
La cuestión es que no todos los bioplásticos son iguales y, por eso, no todos tienen el mismo impacto sobre el medio ambiente. La naturaleza química de los diferentes bioplásticos permite distinguirlos y sobre todo clasificarlos en dos familias de plásticos biodegradables y de origen biológico.
La clave no es que estos materiales se puedan biodegradar, si no cuanto tiempo pueden tardar en hacerlo y, en algunos casos, los expertos hablan de décadas. Por eso, no todos los bioplásticos forman parte de la solución a la contaminación por plástico ni, por tanto, a la sostenibilidad del planeta.
La mayoría de los bioplásticos los podemos clasificar en tres tipos: aquellos de origen biológico y biodegradables; los de origen biológico y no biodegradables, y los obtenidos a partir del tratamiento de recursos fósiles y que son biodegradables.
En líneas generales los plásticos biodegradables son aquellos que se pueden descomponer por la acción de organismos vivos, generalmente bacterias. En algunos casos, bioplástico se define como un material fabricado a base de polímeros naturales, derivados de productos vegetales, como por ejemplo: maíz, trigo o soja, patata.
PLÁSTICO, EL GRAN CONTAMINANTE
El plástico es la tercera aplicación del petróleo más usada en el mundo. Al año consumimos 200 millones de toneladas en el planeta. Proviene de fuentes no renovables (petróleo), es contaminante y no biodegradable. Se calcula puede tardar hasta más de 1.000 años en descomponerse.
Pero su presencia diaria inunda todas las actividades. Tanto es así que, la sociedad actual no sabe vivir sin el plástico, pero el perjuicio sobre el medio ambiente es de tales dimensiones, que desde hace años se trabaja intensamente en la reducción en la producción y uso de este material.
A título orientativo, en 1950, con una población de 2.500 millones de habitantes, el mundo produjo 1,5 millones de toneladas de plástico; actualmente, con una población de más de 7.000 millones, se producen 300 millones de toneladas. De hecho, aproximadamente el 8% del petróleo del mundo se utiliza para fabricar plástico.
El mar es el mayor perjudicado por este material, y con él las plantas y especies animales que allí habitan o que dependen de él. Se calcula que cada minuto llega al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos.
En este sentido, los expertos advirtieron hace un par de años de que, a menos que dejemos de utilizar artículos de un solo uso elaborados con este material, como las bolsas y las botellas, para 2050 habrá más plásticos en el mar que peces.
Y los peces que haya estarán contaminados al haber ingerido en muchos casos grandes cantidades de microplásticos (diminutas partículas de menos de 0,5 centímetros de largo que provienen de la degradación del plástico por el efecto del agua, el sol, el viento y los microorganismos).
BREVE HISTORIA DEL BIOPLÁSTICO
La aparición de los bioplásticos representa una buena alternativa para evitar la dependencia del plástico. Se usan en sectores como la agricultura, la industria textil, la medicina y, sobre todo, en el mercado de embalajes y envases. Sin embargo, no suponen en la actualidad la solución definitiva al problema.
Tanto investigadores independientes como la industria del plástico avanzan en el conocimiento de nuevos materiales con menor impacto para los ecosistemas. Históricamente, los primeros materiales bioplásticos utilizados industrialmente por el hombre tenían un origen natural. Antes de dominar los monómeros procedentes del refinado del petróleo a partir de la década de 1930, muchos objetos cotidianos se fabricaban con polímeros de origen biológico.
Los recursos utilizados eran entonces el caucho natural (descubierto en el siglo XVIII), la celulosa con la Parkesina, el Celuloide o incluso el Celofán a finales del siglo XIX y principios del XX o también los componentes lácteos como la caseína. En 1947, el Rilsan (o Poliamida 11) fue el primer bioplástico técnico que se introdujo en el mercado, avalado por sus excelentes propiedades mecánicas y de resistencia química.
A partir de los años 90, le siguieron los bioplásticos más conocidos en la actualidad como el PLA, los PHAs y los almidones plastificados, que se beneficiaron de los rápidos avances en el sector de la química verde y la química blanca para la utilización de biomasa (almidón, azúcares, celulosa, etc).
Además de los nuevos polímeros de origen biológico o biodegradables, o con ambos orígenes, que emergen regularmente como el PEF, los principales cambios se basan en la diversificación de los recursos utilizados para producir estos materiales, con la mayor parte de los esfuerzos volcados en el aprovechamiento de coproductos o residuos de diferentes biomasas.
En el caso de los productos para los que no haya alternativas asequibles, el objetivo es limitar su uso imponiendo tanto un objetivo de reducción del consumo a nivel nacional como obligaciones de gestión y limpieza de residuos a los productores.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio madrileño de Alcorcón a un mozo de cuadra como presunto responsable de un delito contra la intimidad, al instalar una cámara oculta en un baño de mujeres del centro hípico donde trabajaba para captar imágenes de contenido íntimo, ha informado el Cuerpo policial en un nota de prensa.
La investigación se inició en el mes de mayo, cuando el CIMACC 091 recibió la llamada de un empleado de la finca, alertando del hallazgo casual por parte de una usuaria de la hípica, de una cámara espía instalada en el interior del baño de mujeres.
Sin embargo, una vez allí, los agentes pudieron comprobar cómo alguien la había retirado del lugar en el que había sido localizada. En el transcurso de la investigación, los agentes comprobaron que días después alguien volvió a colocar el perchero con la cámara oculta en la puerta del baño de mujeres, por lo que procedieron a su retirada e intervención.
Tras la práctica de las gestiones pertinentes, los agentes lograron identificar como presunto autor de los hechos a un individuo que trabaja como mozo en la finca. Se trata de un ciudadano honderueño residente en España de 31 años sin antecedentes policiales.
Finalmente, el pasado mes establecieron un dispositivo que concluyó con su detención como presunto autor de un delito contra la intimidad pasando a disposición de la autoridad judicial. En el registro de su domicilio localizaron un portátil, diversas tarjetas de memoria, así como otros artículos electrónicos que fueron incautados.
El líder del PP, Pablo Casado, ha defendido este martes la necesidad de hacer reformas ya para que España no tenga problemas en el futuro y ha echado en cara al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que no diga «toda la verdad» sobre la reforma de las pensiones. Además, ha exigido al Gobierno no subir las cotizaciones sociales, algo que, a su juicio, «no es lo más acertado».
Así se ha pronunciado Casado –en la inauguración del curso de verano que organiza la delegación española del Grupo del PPE bajo el título ‘España, Europa y Libertad’ en San Lorenzo de El Escorial (Madrid)– ante las informaciones que apuntan a que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se plantea hacer cotizar más a los sueldos más altos.
Casado, que ha desgranado los principales puntos de su plan económico, ha afirmado que el PP defiende en el apartado de fiscalidad que «no se suban las cotizaciones sociales y que en la medida de lo posible se bajen».
«Esto lo digo por el anuncio que ha hecho el Gobierno de que quiere destopar las cotizaciones sociales y quiere subirlas. No consideramos que sea lo más acertado con cinco millones de desemplados que se encarezca la creación de empleo y la contratación de otros trabajadores», ha manifestado.
LA REFORMA DE LAS PENSIONES Y LA REFORMA LABORAL
Casado, que ha abierto este curso junto al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en el marco de los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense, ha afirmado que no pueden aceptar que «con una pensión media, que ya es superior a un salario medio, el Gobierno no diga toda la verdad sobre la reforma de las pensiones».
También ha criticado que dentro del Ejecutivo se hable de derogar la reforma laboral que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy cuando «es fundamental hacerla más competitiva» y que haya llevado a cabo una reforma educativa que «permita pasar de curso con suspensos» cuando en otros países «se incrementa la competitividad educativa».
«El aviso que estamos dando es que hay que hacer reformas y empezar a pensar en la estabilidad presupuestaria», ha proclamado Casado, para añadir que el Gobierno ha rechazado las ofertas de pacto que ha planteado su partido y por eso ahora tienen que decir que «hay otra forma de hacer las cosas».
En este punto, ha detallado que el plan alternativo económico del PP consta de cinco puntos: rebaja de la fiscalidad, rebaja de burocracia, aumento de la flexibilidad laboral, aumento de la formación y aumento de la seguridad jurídica.
PRESUME DE EQUIPO ECONÓMICO
En su intervención, el jefe de la oposición ha presumido de su equipo económico y ha citado en concreto a la exministra Elvira Rodríguez, actual vicesecretaria de Sectorial del partido, y al economista, Daniel Lacalle, que ocupa la secretaría de Economía del PP. «Estoy tremendamente orgulloso del equipo económico que tiene el Partido Popular», ha afirmado.
Además, ha destacado la gestión del exministro Luis de Guindos en el Banco Central Europeo y le ha definido como una persona «responsable» y «patriota» porque, según ha dicho, allá donde ha servido sus responsabilidades «siempre ha tenido en cuenta qué era mejor para sus compatriotas».
Movistar registra la mejor cobertura de telefonía móvil en cuatro de cada diez municipios españoles (39,5% del total). Así lo recoge un informe realizado por la consultora tecnológica WePlan Analytics, que analiza la totalidad de municipios del país.
Le siguen en calidad de red Orange y Vodafone, que alcanzan una puntuación del 21,4% en ambos casos, y mejora Yoigo, la red que opera el grupo Másmovil, que ya tiene la cobertura de mayor calidad en el 17,7% de localidades de la Península Ibérica.
Por comunidades autónomas, la red de Movistar es la que mejor se comporta en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Extremadura, La Rioja y Navarra.
Por su parte, la red de Orange es la mejor en Madrid, País Vasco y Baleares, y la de Vodafone en Murcia y Canarias.
Por último, la red de Yoigo (grupo Másmovil) ha incrementado de forma significativa el número de municipios españoles en el que es la mejor opción, quedando a menos de cuatro puntos porcentuales de Orange y Vodafone, y siendo además la segunda mejor red de Cataluña.
«La mejor cobertura viene determinada por un índice compuesto (algoritmia propia de Weplan Analytics) que aglutina todas las variables que influyen en la calidad o experiencia de uso de una red: entre ellas, la latencia, el tiempo de cobertura en 4G, el tiempo sin cobertura en la red contratada, así como la potencia de señal en las diferentes tecnologías (de 2G a 5G)», explica Pablo Reaño, CEO de WePlan Analytics.
Asimismo, se ha requerido al menos un 2,5% de diferencia en el índice compuesto para considerar a un ganador.
«Este análisis es una simplificación de una realidad compleja, que sobrepondera la España rural sobre las grandes ciudades porque cada municipio cuenta igual. Es decir que no se tiene en cuenta la población de cada municipio», añade.
En su informe, WePlan Analytics ha estudiado los cuatro operadores principales (Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo). En el caso de Yoigo, se ha considerado la experiencia de red tanto en su red propia como en la red de los operadores con los que tienen acuerdos nacionales de alquiler de redes.
En el caso de Orange y Vodafone se ha considerado la experiencia de red tanto en su red propia como en sus acuerdos de compartición de red (RAN Sharing).
«Desde el confinamiento observamos que muchas familias se trasladan a segundas residencias antes de cogerse vacaciones, normalmente nada más acabar los colegios, yéndose a teletrabajar al pueblo o a la playa. Éste es el motivo por el que hemos realizado este estudio: hay mucha gente que estos días del año se pregunta cuál es la mejor cobertura en municipios pequeños», añade Reaño.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha destacado este martes la importancia de los acuerdos alcanzados con el Gobierno para frenar la temporalidad en las Administraciones Públicas y reformar el sistema de pensiones, medidas que se aprobarán en el Consejo de Ministros de hoy.
El dirigente sindical, en declaraciones a TVE, ha resaltado que el acuerdo para convertir a 300.000 interinos en personal fijo logrado entre el Gobierno y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF es «altamente positivo», pues algunos de estos trabajadores llevan más de 30 años en situación de interinidad.
A su juicio, es muy importante que el Ejecutivo vaya a dictar normas para que las Administraciones no puedan contratar a interinos «sin orden ni concierto», así como que se haya pactado abrir un proceso de negociación colectiva en septiembre en el que se debatirán las retribuciones de los empleados públicos para 2022.
Sobre la reforma de pensiones, fruto también del acuerdo social, Álvarez ha reseñado que se trata de una reforma «realmente trascendente», pues establece la subida de las pensiones con el IPC, deroga el factor de sostenibilidad y traslada al Estado los gastos impropios de la Seguridad Social.
En relación a la negociación del mecanismo de equidad intergeneracional, que sustituirá al factor de sostenibiliad, Álvarez ha reiterado que UGT no apoyará «medidas especiales» para cargar el coste del mayor gasto en pensiones en la generación de los ‘baby boomers’.
«Tenemos un sistema que tiene futuro y los más jóvenes tienen que pensar que van a cobrar pensiones y trabajaremos para que éstas sean dignas», ha apuntado Álvarez, que ha añadido que el problema de la Seguridad Social no es de gastos, sino de ingresos.
SUBIDA DEL SMI A MÁS DE 1.000 EUROS ESTE AÑO
Por otro lado y en relación al salario mínimo interprofesional (SMI), el líder de UGT ha subrayado que subirlo este año es «de justicia» pues mucha gente «lo está pasando muy mal».
En su opinión, «sí que es importante la cantidad» en la que se suba el SMI para poder llegar al 60% del salario medio en 2023, es decir, hasta los 1.100 ó 1.200 euros al mes a final de legislatura.
«Para poder cumplir ese compromiso, el SMI tiene que subir este año y tiene que ser una subida digna», ha indicado el dirigente sindical, que cree que habría que subirlo por encima de los 1.000 euros, pues elevarlo sólo 50 euros, hasta los 1.000 euros, «no tendría sentido» quedando sólo medio año por delante.
En este sentido, Álvarez ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, se comprometieron a ver cómo evolucionaba la situación económica en julio para decidir la subida del SMI.
«Y yo quiero recordarles que en el segundo trimestre de 2021 con toda seguridad vamos a batir récord de crecimiento económico. Ni siquiera sus excusas sirven y tienen que subir el SMI», ha reiterado.
En todo caso, y dado que ni se ha abierto la mesa de negociación ni se ha dicho desde el Gobierno si se aprobará la subida del SMI en estas semanas, Álvarez ha indicado que los sindicatos mantienen las movilizaciones previstas para el día 14 de este mes.
«Le hemos prometido al Gobierno ser como la gota malaya. Cada día le vamos a recordar que tiene una deuda con los trabajadores más débiles y con aquellos que han estado trabajando durante la pandemia en sectores, sobre todo agrícola y servicios, y esa deuda no se paga sólo con palabras y homenajes, sino que se paga también a final de mes en la nómina», ha subrayado.
Carmen Rigalt acaba de publicar su nuevo libro, «Noticia de mi vida», una historia con fragmentos de la vida de la periodistas que nos ha interesado mucho en Diario Qué! Por eso, hemos charlado con ella para que nos comentara más acerca de su libro y, sobre todo, esos detalles que no se terminan de meter en el libro. ¿Quieres saber qué nos ha dicho? Dale al play y escucha la entrevista completa.
QUIÉN ES CARMEN RIGALT
Carmen Rigalt nació en Cataluña, pero está afincada en Madrid. Estudio Periodismo en la Universidad de Navarra y empezó a trabajar en el diario Sol de España, de Málaga. Allí le dieron las suficientes energías para salgar al diario Pueblo, donde formó parte de los periodistas dirigidos por Emilio Romero.
Ha trabajado en Informaciones, El Periódico de Catalunya, Diario 16 y la revista Tiempo. Pero su gran hazaña fue entrar a formar parte de El Mundo, en la época en que estaba naciendo.
Se considera una «escritora de periódicos», aunque también tuvo tiempo para escribir novelas. De su autoría son Mi corazón que baila con espigas (finalista del Premio Planeta), La mujer de agua y Diario de una adicta a casi todo.
Es una de las columnistas más brillantes de la crónica social española y veterana entre los veteranos. En 2020, después de más de veinte años de presencia ininterrumpida, fue despedida de El Mundo. Aunque pronto otro diario se interesó por ella, El Español.
Noticia de mi vida
Noticia de mi vida narra la historia real de Carmen Rigalt cuando, un día, justo cuando le había fallado el corazón, el «padre prior», como dice esta periodista, decidió quitarle su columna de El Mundo.
En su pensamiento no hubo ningún tipo de rendición. Tampoco un infarto, una pandemia o un despido. Ella quería seguir escribiendo y eso es lo que hizo. Escribió este libro, como exhibición y compendio de su talento, sincerándose y con el sentido del humor que la caracteriza, para contar fragmentos de su vida, con la sinceridad y el estilo que la hicieron grande. Nunca le dieron un premio, pero ella sigue premiando a los lectores con su talento.
Las memorias de una gran periodista y la vida de un país retratado en ella. Una lectura sincera, irónica y muy entretenida.
La gerente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Mercedes Tejero, asegura que las agencias de viajes, a pesar del «duro año de pandemia», saldrán «fortalecidas» de crisis del Covid-19, lo que «se demostrará durante este verano».
Así lo ha manifestado en su participación junto a Felipe García Hernández, socio de Círculo Legal Madrid y responsable del Área de Turismo del bufete, y Pedro Giménez, director North Atlantic Joint Business en American Airlines, en una conferencia donde han explicado en qué consiste el certificado verde digital y cómo afectará a la industria turística en España.
Tejero ha señalado que la pandemia provoca «incertidumbre, dudas y cambios por parte de los viajeros», unas circunstancias que «solucionan» las agencias de viaje, que «dan la cara por el consumidor aportando conocimiento sobre el destino».
En este sentido, la experta considera que las agencias de viaje cumplen «con profesionalidad y garantía su papel, trayendo certezas al consumidor», ya que tienen acceso al conocimiento del destino y sus restricciones.
Además, Tejero ha destacado que los consumidores demandan cada vez más seguros de viaje. «Estamos viviendo un auge de pólizas de viaje de cancelación, anulación por cuarentena, y otros problemas relacionados con el Covid-19», ha añadido.
RECUPERACIÓN DEL TURISMO
Según CEAV, el sector del turismo alcanzará unos niveles, respecto a los datos de 2019, que se reducirán en un 20% del sector nacional y el 60% del internacional, señalando que «hay países competidores que han tomado decisiones antes, como Grecia, Turquía o Croacia».
Sobre ello, la experta considera que el pasaporte verde servirá para recuperar parcialmente la afluencia de turistas, ya que va acompañado también de una «aclaración y simplificación de los requisitos impuestos por los Estados miembros».
De este modo, la evolución de la llegada de turísticas del país dependerá de que España entre en los «semáforos verdes» de riesgo bajo, de acuerdo con los ponentes, una situación «vital» para que se recupere con la mayor normalidad posible. Tejero ha afirmado que España pierde 400 millones de euros todas las semanas que está en semáforo rojo.
El último libro de César Ortiz, ‘La vida es la hostia’, de la editorial Planeta, nos ha llamado mucho la atención en Diario Qué! Este manual con el que se aprende a quererse a uno mismo, a evitar a la gente tóxica, y a aplicar la ‘Teoría de la atracción’ ha sido suficiente para que quisiéramos hablar con él. ¿Quieres saber qué nos ha contado? ¡Dale al play y descúbrelo.
QUIÉN ES CÉSAR ORTIZ
César Ortiz nació en Murcia. Con 23 años no tenía solo una carrera universitaria, sino que hizo tres: Estudios Ingleses (Universidad Camilo José Cela), Educación Física (Universidad de Murcia) y Pedagogía (Universidad de Murcia).
Estudió para convertirse y obtener el título de coach, especializado en Crecimiento Personal y Ley de la Atracción. Y, hasta el día de hoy, sigue formándose y reinventándose en estos ámbitos de PNL, mindfulness, etc.
Ha escrito otros libros. Su primer libro, La línea curva de tu sonrisa, de poesía positiva, obtuvo el premio al libro autopublicado más vendido de España en 2018. Desde entonces, ha publicado con éxito cuatro libros más y realiza charlas, conferencias, presentaciones y recitales por toda España y Latinoamérica.
LA VIDA ES LA OSTIA
La vida tiene mucho que ofrecerte. ¡!– /wp:paragraph –>
Así se presenta el último libro de César Ortiz en el que nos mete de lleno en todas las cosas que uno quiere: un trabajo fijo, vacaciones remuneradas y un buen sueldo que le permitía vivir holgadamente. Era algo que él mismo ansiaba. Pero había un problema… No era feliz.
Por eso, lo dejó todo para luchar por sus sueños, y eso es lo que le ha llevado a saber qué es lo que nos impide disfrutar de la vida.
En el libro tienes los pasos para saber cómo amarte más y cómo disfrutar de lo que la vida ofrece: pasa tiempo contigo mismo, atrévete a ser tú, quéjate menos, disfruta más y, por último, ten siempre presente al niño que una vez fuiste y que todavía mantiene viva la ilusión en tu interior. Si aún te quedaba alguna duda, este libro va a convencerte de que La vida es la hostia.
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha pedido «unidad» a las fuerzas políticas en relación a la paliza mortal al joven Samuel en A Coruña el pasado fin de semana y ha rechazado las declaraciones del exdirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, en las que relaciona a Vox con el suceso.
«Ante estos casos como los vividos en Galicia, creo que solo hace falta la unidad de todos para luchar contra este lacra y que no vuelvan a ocurrir estos sucesos; no me cabe en la cabeza otra cosa distinta», ha indicado Montesinos.
Para el dirigente popular «es importante que la formaciones políticas estén a la altura» y ha lamentado que «el señor Monedero a esta hora todavía no haya pedido perdón» por sus manifestaciones.
El dirigente del PP considera importante «alejar el y tu más y el interés partidista» en caso como el asesinato de Galicia. «A todos se nos ha roto algo, porque es algo que no queremos que pase bajo ningún concepto y que nos duele», ha explicado Monedero. Ha pedido, además, respeto a la investigación y ha expresado su deseo de que se «haga justicia cuanto antes».
Los remedios caseros no siempre son los más efectivos, pero suelen ser más naturales, y en algo nos ayudan. Si has llegado aquí buscando algunos alimentos que aumenten el pecho de forma natural, has llegado al sitio adecuado, porque te recomendaremos unos cuantos que te ayudarán a presumir de escote.
[nextpage title=»Hinojo»]
Hinojo
Sí, puede parecer un poco extraño, pero el hinojo es un alimento que tiene un alto contenido en flavonoides. Esto lo convierte en un complemento ideal para nuestras comidas, sobre todo si estamos buscando un aumento de pecho, puesto que esta planta puede estimular el crecimiento del tejido de las mamas. Por supuesto, el truco está en tomar siempre las medidas justas. No hay que abusar, pero tampoco quedarse corto. ¿Cómo tomar el hinojo? Por supuesto, como condimento.
Pero no solo eso. Si crees que puedes aguantarlo, el hinojo también es ideal para tomarlo como infusión. Por supuesto, no a todo el mundo le gusta, porque es un sabor bastante intenso, y que a muy pocas personas suele gustarle. Prueba a ver si a ti te gusta, y si no, siempre tendrás la opción de tomártelo en una ensalada, o incluso añadiéndolo a la sopa.
El hinojo es una verdura muy versátil, y puedes usarlo como aderezo prácticamente en cualquier comida. Le da un sabor muy característico, así que solo es cuestión de probar lo que más te convence.
[nextpage title=»Los espárragos»]
Los espárragos
Si estabas buscando una excusa que te obligara a comer espárragos, estás de enhorabuena, porque aquí tienes una. Resulta que los espárragos potencia la firmeza muscular de los senos, por lo que si comes suficiente de esta verdura, notarás tus pechos más tersos. Además, no solo tiene estas ventajas, sino que también ayuda a las mujeres que están pasando la menopausia.
¿Cómo? Pues gracias a las propiedades de los espárragos, pueden notar cierto alivio de los terribles síntomas que suceden en esta época de la vida de las mujeres. Por eso, es bueno comer los espárragos, como nos apetezcan: ya sean a la plancha, salteados, o en una ensalada. Cualquier forma es buena.
[nextpage title=»Lentejas»]
Lentejas
Deja atrás eso de «…y si no, las dejas», porque las lentejas nunca hay que dejarlas. Tienen muchos beneficios, entre los cuales destaca el aumento del hierro, ideal para aquellas personas que tienen tendencia a la anemia. Vale, es cierto que entrabas aquí buscando alimentos que ayudaran a aumentar el pecho, pero la verdad es que si además de aumentarlo, también tienes otras ventajas, como que ayuda a tener unos pechos más grandes.
Esto se debe a que ayudan a la producción de estrógenos de forma natural, es decir, que las lentejas favorecen el aumento de las glándulas mamarias. Puede que el cambio no lo notemos a simple vista, pero poco a poco, ya verás cómo sí que irás notando que se te embellece el escote. Serás, si así lo deseas, el centro de todas las miradas, de eso no habrá ninguna duda.
Si eres una de esas personas que no aguanta los platos de cuchara, siempre puedes cocerlas, y añadirlas a una ensalada. Es una forma muy fácil y cómoda de consumir las lentejas.
[nextpage title=»Carne»]
Carne
Sobre todo la carne roja. Si lo que quieres es tener unos pechos de un tamaño aceptable, no debes eliminar de tu dieta la carne. Da igual en qué punto te lo comas, ya sea muy hecho, o casi vivo, la verdad es que la carne tiene múltiples beneficios para el cuerpo humano. Por supuesto, se trata siempre de mantener una dieta variada y muy equilibrada. Y mientras unos días te comes un chuletón, recuerda que siempre le puedes poner un aderezo de hinojo, o acompañándolo con unas verduritas, como las que te hemos recomendado anteriormente.
Si es que al final, como siempre, la clave está en el equilibrio: comiendo un poco de todo, ya verás cómo aparte de sentirte bella por dentro, te sentirás también muy guapa por fuera.
[nextpage title=»Pipas»]
Pipas
Eso es, nos referimos a las pipas de toda la vida: las pipas de girasol que solíamos comprar en la tienda de la esquina de nuestro instituto, y después nos las comíamos sentadas en el respaldo de un banco. Por supuesto, ya hemos dejado atrás esa etapa, pero eso no quiere decir que no podamos seguir consumiendo más pipas.
De hecho, te instamos a que sigas comiendo pipas, porque son una fuente de ayuda a nuestro corazón. Y no solo al corazón, sino que también ayuda a nuestras defensas y a nuestro cerebro. Y claro, al crecimiento del pecho, que es lo que nos importa ahora mismo también. Por eso, es saludable comer un puñado de pipas al día. Puedes comerlas durante esos ratos en los que te apetece comer algo, y te entra la gula de media tarde, o de media mañana. En esos casos, los frutos secos son una gran ayuda para que nuestros pechos se vean más grandes y bonitos.
[nextpage title=»Brotes de soja»]
Brotes de soja
Sí, si no los has probado nunca es posible que los veas con cierta reticencia, pero hemos de decir que son deliciosos. Además, son una gran fuente de fitoestrógenos, y por tanto, imitan las funciones de las hormonas femeninas. Si nunca has probado los brotes y no sabes cómo comerlos, te recomendamos que los pruebes en una ensalada con toques asiáticos, con salsa de soja y algún fruto seco.
Seguro que una vez lo pruebes, te encantará. Y no solo eso, sino que también te ayudará a ver tus pechos más bonitos y con más volumen. Por supuesto, no se tienen que pedir milagros que la genética no nos ha concedido, pero toda ayuda es poca cuando se trata de vernos más guapas y más bonitas, tanto por dentro, como por fuera.
[nextpage title=»Avena»]
Avena
En los últimos años seguro que has escuchado cuáles son las propiedades más beneficiosas de la avena, y la mayoría de expertos coinciden en que es una buena fuente de fibra, lo que ayuda al tracto intestinal a hacer sus funciones. Pero no solo eso, sino que precisamente su alto contenido en fibra es lo que ayuda a aumentar el volumen de los pechos.
Te los puedes comer a primera hora, en el desayuno, junto a tus cereales habituales, por ejemplo, pero también puedes hacerlo mezclando una cucharada de avena con el yogur. Como ves, las opciones son muchas, cuando se trata de implementar este tipo de alimentos a nuestra propia dieta, así que no nos aburriremos pronto, y podremos consumir avena durante largos períodos de tiempo.
[nextpage title=»Arroz integral»]
Arroz integral
Sí, nada del arroz blanco de toda la vida. Sabemos que te gusta mucho, y que casi no puedes vivir sin tu dosis de arroz. Pero intenta sustituirlo por arroz integral, no solo porque será más saludable y evitarás ganar algo de peso, sino porque también estarás ayudando a tus pechos a verse más volubles y más tersos.
Además, como el arroz es un alimento muy versátil, puedes incluirlo prácticamente a cualquier dieta. Ya sea porque necesitas algo para acompañar ese filete, como si solo quieres cenar ligero y tomarte unas verduritas con arroz. Además, llena enseguida, y te saciará, haciendo que no necesites comer durante un par de horas. Y si a eso añadimos lo beneficioso que puede ser para nuestros pechos, ¿qué más se puede pedir?
[nextpage title=»Aguacate»]
Aguacate
El aguacate es un alimento que tiene alto contenido en grasa, pero también tiene otras propiedades que compensan esto: los aguacates contienen hasta diez aminoácidos esenciales, y vitaminas, que ayudan a que crezcan las glándulas mamarias. Vamos, es ideal si necesitas un aumento de pecho y no quieres pasar por quirófano.
¿Cómo consumir el aguacate? Pues según tus gustos: hay quienes lo utilizan a modo de mantequilla, untándolo en el pan, con un poco de queso de untar, mientras que otras personas prefieren comérselo mientras pican algo, como si fuera guacamole. Hay muchas posibilidades, y todas ellas son válidas.
[nextpage title=»Zanahorias»]
Zanahorias
¿Quién iba a decir que las zanahorias aparte de ser buenas para la vista, también ayudarían a aumentar el volumen del pecho? Es ideal también para las mujeres que están esperando un bebé, porque las zanahorias ayudan a que segreguen mucha más leche materna, lo que conlleva también un aumento de los pechos de forma natural.
Así que ya sabes, a partir de ahora, a comer muchas más zanahorias, y otros alimentos de esta lista. Puedes incluso hacer tu propia dieta, para luego lucir un escote impresionante.
[nextpage title=»Coles»]
Coles
Sí, puede que no te gusten, pero a partir de ahora las comerás. Y es que este tipo de alimentos contienen suficientes flavonoides como para que te puedan ayudar a incrementar el tamaño de tus pechos de forma natural. Vale, puede sonar todo un sacrificio, pero si a cambio no pasas por quirófano, habrá que hacerlo…
Por suerte, en la red tienes un montón de recetas para hacer de estas verduras algo que te gusten… aunque sea solo un poco más.
La Policía Nacional, en el marco de la segunda fase de la Operación Garden, ha detenido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) a 13 personas como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a grupo organizado. La Policía ha detallado que los detenidos son miembros del ‘Clan de los Coquinas’, sentado en Sanlúcar y dedicados a la compra-venta de cogollos de marihuana procedente de los cultivos indoor de otras organizaciones para su posterior exportación, así como a la introducción de hachís en las costas gaditanas.
Según informa la Comisaría Provincial en una nota, el ‘Clan de los Coquinas’ contaba con tres líderes: el patriarca y sus dos hijos, dedicados a la compra-venta de marihuana y al tráfico de hachís. Así, bajo sus órdenes, se encontraban el resto de integrantes, que realizaban las funciones de guardería de la droga y el transporte de la misma a los compradores de ésta.
La Policía ha detallado que la segunda fase de la investigación se ha llevado a cabo con 15 registros domiciliarios en las pedanías de Sanlúcar de Barrameda, el desmantelamiento de tres plantaciones indoor de marihuana, con aproximadamente 850 plantas, un centro de elaboración de resina y aceite de hachís y un zulo con 280 kg de hachís. Además, la Policía ha intervenido 110.000 euros en efectivo, 17 armas de fuego, 51 teléfonos móviles, seis vehículos, cuatro motocicletas, una embarcación de recreo y una moto de agua.
De esta forma, la Policía ha explicado que la desarticulación del ‘Clan de los Coquinas’ supone la finalización de la Operación Garden, ya que era el último eslabón de la cadena en el negocio ilícito del cultivo y venta de marihuana.
Asimismo, ha recordado que el pasado día 16 de junio, en la primera fase, desarticularon dos ramas de una organización dedicada al cultivo indoor de marihuana, donde detuvo a 15 personas y se desmantelaron ocho plantaciones indoor, con aproximadamente 3.400 plantas y 300.000 euros en efectivo, cuyo destino era la venta de la producción a dicho clan, que posteriormente revendía y daba salida fuera de Sanlúcar.
Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 en funciones de guardia en El Puerto de Santa María. La intervención ha sido realizada por agentes del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de El Puerto Santa María-Puerto Real y el Grupo de Policía Judicial de Sanlúcar de Barrameda.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha cesado al general de la Guardia Civil al frente de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico, Ramón Rueda Ratón, que pasa a la reserva tras cumplir siete años en el mismo empleo.
El jefe accidental de la Agrupación de Tráfico será el general Fernando Mora, hasta el nombramiento definitivo del nuevo mando, según han informado uentes del Ministerio del Interior.
La orden firmada por Grande-Marlaska con el cese del general de División en el Mando de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico lleva fecha de 23 de junio y se ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En la misma se especifica la motivación «al pasar a la situación de reserva por cumplir siete años de permanencia en los empleos», en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1986 y la Ley 29/2014 de Régimen de Personal de la Guardia Civil.
El cese, con efectividad desde el 4 de julio, se lleva a cabo a propuesta de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y con la conformidad del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.
El pasado mes de abril, el general Rueda intervino en unas jornadas de seguridad vial en las que reclamó un incremento de la plantilla de Tráfico, que situó en torno a 9.000 agentes, «para mantener un nivel mínimo adecuado en carretera». Según este mando, el déficit se remonta a los años 2010-2014, cuando «la oferta de empleo público no pasó de la cifra de 200».
El Museo Camarón en San Fernando (Cádiz), que fue inaugurado el viernes de manera oficial, abre sus puestas al públicos a partir de este martes con casi todas las entradas agotadas, a excepción de algunas sueltas para las franjas horaria de la mañana en miércoles y domingo. En total podrán entrar unas 300 personas al día, divididas en dos grupos por hora de 25 personas.
El Centro de Interpretación Camarón de La Isla ha apostado por un diseño innovador, revolucionario y transgresor y unas instalaciones que se van a convertir en el espacio museístico dedicado al flamenco más importantes de todo el país, según el Ayuntamiento.
Se trata de un espacio expositivo moderno, innovador, muy interactivo, con un nuevo concepto visual y gráfico acorde con nuevos públicos que demandan estos contenidos, y que ofrece un recorrido emocional y en primera persona por la vida y la trayectoria del cantaor. Para ello, cuenta con elementos de proyección tecnológicos que lo hacen más funcional, moderno y perdurable, pero también con piezas significativas del legado íntimo y familiar del artista donado por su familia.
El contenido al que se puede acceder a través de las cinco grandes pantallas interactivas del Centro de Interpretación, así como de los paneles identificativos de cada zona expositiva, va a repasar la trayectoria artística y personal de José Monje con más de cinco horas de contenido audiovisual disponibles para el visitante, lo que conforma la mayor compilación audiovisual recopilada sobre su figura.
Además, va a quedar también en poder del centro un fondo museológico audiovisual de más de 30 horas de vídeo, que servirán para mantener vivo el estudio no sólo de Camarón de la Isla, sino también del cante flamenco.
Este espacio se ubica junto a la mítica Venta Vargas y a la estatua dedicada a la figura del cantaor en la plaza Juan Vargas, y cuenta con dos plantas y unos 1.200 metros cuadrados de superficie.
El contenido expositivo se articula en tres grandes áreas o bloques temáticos que recorrerán cronológicamente la vida de Camarón en tres etapas clave: Origen, Leyenda y Revolución.
Así, en la planta baja están la recepción, la futura tienda, la ludoteca infantil y un espacio documental que permitirá la consulta de bibliografía, audiciones y visionados de manera aislada. Y, sobre todo, se ubicará la primera de las áreas expositivas, la del Origen, centrada en los primeros años del artista, su vida en San Fernando, su infancia, sus influencias y aficiones como el toreo, sus actuaciones en la Venta de Vargas.
También en la planta baja, en el patio, esta expuesta una de las piezas estrella, el coche Mercedes 300D que fue propiedad del cantaor, con el que recorrió miles de kilómetros de festival en festival, y que ha sido restaurado.
En la primera planta del edificio están las otras dos áreas expositivas: Leyenda y Revolución. En esta parte el recorrido se hace de forma inmersiva, con un concepto de caja oscura que permite adentrarse en el interior del artista y su trayectoria. La primera, Leyenda, recorre desde la marcha de Camarón a Madrid hasta la grabación del emblemático disco ‘La leyenda del tiempo’. En medio, su encuentro personal y artístico con Paco de Lucía.
Revolución, la última área, abarca todo lo que vino después de ese disco mítico y cuando surge el culto a su persona y a su obra. Cuando la leyenda se convierte en un mito universal.
El centro cuenta también con una sala de usos múltiples con una pantalla de gran formato de proyección, convirtiéndola en un espacio muy funcional para acoger eventos, ponencias, presentaciones y pequeños espectáculos. Destaca también la azotea, donde este espacio expositivo se integra con su ciudad, y que también tiene capacidad para acoger todo tipo de actividades al aire libre.
En uno de los momentos más complicados de su vida tras el fallecimiento de su madre, Mila Ximénez, el pasado 23 de junio, Alba Santana ha recibido el apoyo y el respaldo de sus hermanos, Beatriz y Manuel, que han demostrado que tienen una maravillosa y estrecha relación con ella a pesar de la distancia con su padre Manolo Santana. Junto a ellos, la única hija de la inolvidable colaboradora se reunió en la terraza de un restaurante para comer tan solo unas horas después del adiós definitivo de su madre.
Junto a los hermanos, también Fernanda Dopeso, madre de los hermanos de Alba que también mantiene una maravillosa amistad con la hija de Mila Ximénez. Cómplices y muy cercanos, los cuatro compartieron confidencias al mismo tiempo que reponían fuerzas tras unos días que habían sido especialmente complicados para la joven.
A pesar del dolor por el gran vacío que ha dejado la muerte de la periodista en su hija, Alba logró mostrar una gran sonrisa en el rostro gracias a las bromas y la complicidad con sus hermanos, con quienes Mila también tuvo una relación muy estrecha en los últimos años de su vida. Tras el encuentro, la hija pequeña de Manolo Santana se despidió de sus acompañantes muy cariñosa y cercana apurando las últimas horas en Madrid antes de regresar de nuevo a Ámsterdam dónde le espera su familia.
Aunque tras el fallecimiento de la colaboradora, Alba se queda ‘huérfana’ de madre y padre debido a la nula relación que existe con Manolo Santana en la actualidad, lo cierto es que sus hermanos Manolo y Beatriz son un apoyo muy importante para ella en estos durísimos momentos.
Sofía Suescun era una de las grandes atracciones de Viva la vida… hasta que el programa decidió prescindir de ella. La influencer navarra, una de las caras de moda de Telecinco en los últimos tiempos, desapareció súbitamente del espacio presentado por Emma García. Todo tiene un por qué.
Como Sofía, otros muchos rostros televisivos han sido despedidos del espacio o no han querido volver a saber nada de él porque le han hecho una encerrona. Ser tertuliano de Viva la vida parece ser una profesión de riesgo y La Suescun una de las últimas personalidades damnificadas. A continuación te contamos las razanes.
OTRAS FAMOSAS QUE ABANDONARON VIVA LA VIDA
Sofía Suescun no es la única famosa que ha abandonado abruptamente y en los últimos tiempos el plató de Viva la Vida. Aparte de Toñi Moreno, que presentaba el concurso hasta que fue sacada para colocar en su lugar a Emma García, hay otra serie de personalidades que dejaron de salir en el espacio y ahora es muy improbable que vuelvan.
Estamos hablando, entre otras, de Ylenia Padilla, Karelys Rodríguez, Estela Grande o Rosa Benito. Hubo algún momento en la trayectoria de todas estas mujeres que se vieron obligadas a abandonar la tertulia del corazón que presenta García y se emite en Telecinco. Sofía Suescun, a pesar de ser una de las grandes favoritas de la cadena, también la lió y se marchó por los motivos que seguidamente te describimos.
¿QUIÉN ES SOFÍA SUESCUN?
Sofía Suescun saltó a la fama por participar en Gran Hermano 16. La joven, que entonces tenía 18 años recién cumplidos, se ganó al público tras sufrir un desengaño amoroso con Suso dentro de la casa de Guadalix. La navarra consiguió alzarse con la victoria y se ha mantenido como una de las ganadoras de Gran Hermano más populares.
Nada más salir del reality, la joven se sentó en el trono de MYHYV para olvidarse de Suso e intentar encontrar el amor. Sofía Suescun se enrolló con el otro tronista, Hugo Paz, y abandonaron el programa juntos para comenzar una relación. Su noviazgo fue muy tóxico y decidieron dejarlo. Entonces, la navarra comenzó a salir con Alejandro Albalá, conocido por ser ex novio de Chabelita. La siguiente pareja en la lista, Kiko Jiménez, es la que influyó finalmente en el despido de Sofía Suescun de Viva la vida. ¿Quieres saber por qué?
SU BUEN HACER EN REALITIES NO LE VALE PARA SEGUIR EN VIVA LA VIDA
Sofía Suescun se ha convertido en una auténtica especialista en realities. La de Navarra vive por y para la televisión y es que parece que eso es lo que su madre, Maite Galdeano, pretendía desde el primer momento. Sofía se convirtió en la rival más fuerte en cada programa al que se presenta.
Pero su buena experiencia en realities no tiene nada que ver con que le vaya bien trabajando como presentadora o colaboradora en los diferentes espacios de Telecinco. Así, y en Viva la vida, vio que le daban una patada en el culo. Si quieres conocer por qué sigue con nosotros.
TAMPOCO FUNCIONÓ EN SUPERVIVIENTES
El estreno de Sofía Suescún es las pantallas llevando el rol de presentadora ha llegado a su fin. Mediaset ha tomado la decisión de prescindir de sus servicios,y ya la oriunda de Pamplona ha dicho adiós a este nuevo reto que le había llegado a su vida en este 2021.
Vale señalar que, si bien la joven de 24 años de edad se ha caracterizado por dejar actuaciones impecables, en esta oportunidad las cosas no le salieron como esperaba. La directiva no le dio más vueltas al asunto y la largó de su programa Supervivientes 2021: aventura extrema. Otra vez que la echaron, como también han hecho en Viva la vida. Pasa de página y te decimos por qué.
EN MEDIASET TODO PUEDE PASAR
No es un secreto para nadie, la cosa en Mediaset está que arde. Cada vez más, vamos conociendo el destino de muchas estrellas que han formado parte de esta importante cadena en el país. Se sabe que los que se quedan, son los que al final del día entregan buenos resultados. Esto lo determina justamente el share.
Muchos alegan que es una montaña rusa estar en las filas de Telecinco. Y ciertamente lo es, porque lo que hemos visto de Sofía Suescún ha sido una bomba, nadie sabía que estallaría. Ni tan siquiera la colaboradora de televisión. Lo que sí queda claro, es que no hay vuelta atrás. Ni siquiera la reina de los realities de España tiene un hueco asegurado en Mediaset. Ni en Supervivientes ni en Viva la vida.
LOS MOTIVOS POR LOS QUE LA DESPIDIERON DE VIVA LA VIDA
Después de comentar los debates de los realities, Sofía Suescun daba un paso más en su carrera televisiva al fichar como colaboradora de Viva la vida para hablar sobre corazón. La ganadora de Gran Hermano 16 no se imaginaba que ella iba a ser la protagonista de muchas noticias como la detención de Kiko Jiménez en Marbella o su tonteo con Kiko Matamoros.
Pero la gota que colmó el vaso fue que Suso Álvarez asegurase que se habían besado en las bambalinas del plató cuando Kiko Jiménez estaba en la casa de Gran Hermano VIP. Sofía Suescun negó por activa y por pasiva estos hechos y no volvió a trabajar en Viva la vida para no coincidir con Suso. Esta no es la única colaboradora que ha abandonado el programa.
Compañeros y amigos han acompañado a la familia de Tico Medina en su último adiós tras el triste fallecimiento de uno de los periodistas más brillantes de nuestro país debido a unas complicaciones de salud. Y es que, tal y como desvelaba su hijo Nacho Medina, tenía una insuficiencia cardíaca que se le complicó con un encharcamiento de los pulmones que precipitaría su adiós a los 86 años de edad.
Además de su hijo – también conocido reportero de televisión – la familia contó con el apoyo de muchos compañeros de profesión que dejaron claro que Tico era una gran figura del periodismo y un maestro que, con su espectacular trayectoria profesional en todos los ámbitos de la profesión que desarrolló durante más de 60 años, ha dejado huella en las siguientes generaciones.
Entre los amigos que se dieron cita en el madrileño tanatorio de San Isidro pudimos ver a compañeros como Ana Rosa Quintana acompañada por su marido Juan Muñoz, a Jaime Peñafiel y su mujer, José María García, el Padre Ángel, Adolfo Suárez Illana, Josemi Rodríguez Sieiro, Raúl del Pozo o César Pérez de Tudela entre otros.
Su hijo Nacho señalaba a su llegada a la capilla ardiente que el dolor es más inmenso «porque se va un gran periodista y la profesión se queda un poco coja». «Mi padre es un reportero y lo que más le duele es el no haber podido estar aquí para contarlo», añadía con una sonrisa de tristeza tras la pérdida no solo de su padre sino también de su maestro y referente.
Un fallecimiento que deja un gran vacío en la profesión ya que, como ha asegurado su hijo, «siempre tuvo buen corazón y los personajes le querían porque no era una persona que hablase mal de nadie y eso en estos tiempos que corren es complicado».
Gran amigo de Tico Medina, Adolfo Suárez Illana se acercaba al tanatorio y destacaba lo «extraordinariamente bien» que se portó con toda la familia Suárez. «Tengo muchas anécdotas con él que nos llevaremos siempre en el corazón» confesaba, destacando que el periodista podía «ser crítico sin herir y ser amable sin traicionar aquello en lo que creía, que no es poco».
Otra de las leyendas vivas del periodismo de nuestro país, José María García, definía a Tico como «un líder, un periodista total, además de una buena persona», compartiendo alguna de las vivencias que compartieron al inicio de sus respectivas carreras profesionales.
«Viejo amigo de Tico, compañero de estudios y un paisano entrañable», así ha recordado un emocionado Jaime Peñafiel al desaparecido periodista, lamentando que «cuando uno va cumpliendo años uno se va quedando más solo, se me ha ido un amigo»
Toñi Moreno, que por motivos de trabajo no se pudo desplazar a Madrid para dar su último adiós a Tico, se despedía a través de sus redes sociales con estas emocionantes palabras: «Hoy te has ido y tengo el alma rota. Con el permiso de tus hijos eras un poco el padre de todos. «El Herrera» ha empezado el programa llorándote, tu Juan y Medio, que le puso tu nombre al plató estará como todos nosotros, muerto de pena. Eras bueno, escribías como los ángeles y dabas amor hasta a los que no te lo pedían. Echaré de menos tus llamadas cada vez que estrenaba un proyecto, tus riñas por no valorarme, tus consejos de viejo reportero. Echaré de menos a D. Tico Medina, el maestro del periodismo. No se como lo vamos a hacer amigo, porque va a ser muy difícil esto sin ti. Te quiero. Se que allá arriba ya estás sacando tu grabadora».
Mariló Montero, por su parte, también usaba sus redes sociales para despedir a Tico: «Gracias maestro por este formidable viaje en el que tanto pudimos aprender de tí. Dep», al igual que otra veterana comunicadora como Nieves Herrero, que afectada confesaba que «a él le debo mi amor a la radio y mi amor a la profesión».
El precio del barril de petróleo alcanzaba este martes máximos desde octubre de 2018, después de que las conversaciones entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, incluyendo Rusia, no llegaran este lunes a ningún acuerdo sobre la fórmula para aumentar la oferta de crudo.
De este modo, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, escalaba hasta los 77,58 dólares desde los 76,17 de la sesión de ayer, su mayor precio desde octubre de 2018.
De su lado, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, llegaba a marcar un precio de 76,77 dólares, frente a los 75,16 del cierre del lunes, también en máximos desde octubre de 2018.
En lo que va de año, el precio del barril de crudo se ha encarecido un 51% en su variedad Brent y un 58% en la clase WTI.
Las negociaciones en el seno de la OPEP+, que agrupa a los miembros de la OPEP y a otros productores aliados como Rusia, terminaron este lunes y se suspendieron indefinidamente como consecuencia del desencuentro de los países para alcanzar un acuerdo sobre el incremento de la oferta de crudo en los mercados.
Después de un fin de semana muy caluroso, las temperaturas darán una tregua, con lluvias en el norte y un descenso de hasta 10ºC en comparación con el día anterior, excepto en el Mediterráneo, aunque a partir del jueves se producirá un ascenso térmico que probablemente dará lugar al fin de semana más caluroso de lo que va de verano, con casi 44ºC en el Valle del Guadalquivir, según ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha indicado que «es pronto para hablar de ola de calor».
Así, el fin de semana ha estado marcado por las altas temperaturas en el área mediterránea. Por ejemplo, la localidad malagueña de Coín alcanzó el sábado 41,8ºC, mientras que Molina de Segura (Murcia) llegó el domingo a 40,91ºC. En la Comunidad Valenciana, en la localidad de Xativa llegaron a los 40ºC.
En cuanto a las temperaturas mínimas, Del Campo ha señalado que hubo «noches tórridas», es decir, aquellas en las que no se baja de 25ºC como ocurrió este domingo en puntos de la costa malagueña granadina y en la ciudad autónoma de Melilla. Por ejemplo, en el aeropuerto de Málaga, la temperatura más baja del domingo fue de 26,9ºC. También en el aeropuerto de Málaga, la medianoche del domingo al lunes se registraron 34ºC y hubo 29ºC a las 06.30 horas de la madrugada del lunes.
Aunque las precipitaciones durante fin de semana han sido escasas en la mayor parte de España, el paso de un frente este domingo dejó hasta 45 litros por metro cuadrado en 24 horas en puntos de la provincia de A Coruña .
Sobre la semana del 5 de julio, Del Campo ha explicado que este lunes va a ser «muy caluroso» en buena parte del país pero «los dos días siguientes una borrasca atlántica impulsará aire más fresco y bajarán las temperaturas, salvo en el Mediterráneo». Por ello, habrá lluvias y chubascos en los tercios norte y este de la Península aunque a partir del jueves volverán las altas presiones y el calor.
Este lunes, predominarán los cielos poco nubosos, aunque un frente dará lugar a precipitaciones en Galicia y Asturias a lo largo de la jornada. También habrá alguna tormenta en Pirineos y vientos intensos en el norte de Galicia.
«Lo más destacable será el calor, sobre todo en el este y sur peninsular, también en Baleares, con temperaturas máximas superiores a 35ºC grados y que pueden rondar los 40ºC en la Ribera del Ebro en Navarra», ha señalado Del Campo. También se esperan más de 40ºC en el valle del Guadalquivir, puntos de Andalucía oriental e interior de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
Sin embargo, el martes, el paso de un sistema frontal asociado a una borrasca atlántica que se dirige hacia las Islas Británicas dejará precipitaciones en Galicia, Castilla y León y comunidades cantábricas. Por la tarde habrá tormentas en el nordeste, sobre todo en Pirineos, Sistema, Ibérico y zonas aledañas. En el resto predominarán los cielos poco nubosos.
Tras el frente, entrarán vientos del oeste más frescos, por lo que habrá un descenso general de las temperaturas que «en puntos de Navarra, País, Vasco, Castilla y León y otros puntos de la zona centro llegará a ser extraordinario» ha avanzado Del Campo, que vaticina que «la máxima del martes será al menos diez grados más baja que la del día anterior».
«Hablaremos de un día fresco para la época del año», ha indicado Del Campo que también ha precisado que la llegada de vientos del oeste hará que los termómetros «se disparen en el área mediterránea», con una subida notable de las temperaturas. Se podrían superar los 40ºC en puntos del sur de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía Oriental. Las mínimas en estas zonas también serán altas, superiores a los 22ºC. También se espera calor en la cuenca del Ebro y en Baleares.
El miércoles habrá lluvias dispersas en Galicia y Cantábrico, así como algunas precipitaciones matinales en Aragón, Cataluña y por la tarde crecerán nubes de evolución en la mitad oriental peninsular, con chubascos tormentosos por esa zona, especialmente en entornos montañosos y pueden llegar a ser intensos en el Pirineo.
En el resto del país, habrá cielos despejados y temperaturas más altas en Galicia y zona centro. En cambio, bajarán en el tercio oriental y Baleares con descensos que puede ser extraordinarios en el sur de la Comunidad Valenciana.
Por todo ello, el miércoles no será un día especialmente caluroso en el conjunto de España, aunque todavía en puntos de la Región de Murcia y extremo sur de Alicante podrían superarse los 35ºC de temperatura máxima. No obstante, continuará el calor nocturno y las noches tropicales, es decir, aquellas en las que la temperatura mínima es superior a los 20ºC, sobre todo en el litoral mediterráneo y Valle del Guadalquivir.
A partir de la jornada del jueves, lo más probable es que las altas presiones dominen el panorama meteorológico en España. Habrá lluvias débiles en Galicia, Cantábrico y Pirineos, así como algún chubasco tormentoso disperso en las comunidades mediterráneas de la Península, sin que se descarten tampoco en Baleares.
ESCALADA DE LOS TERMÓMETROS DESDE EL JUEVES
En cualquier caso, el jueves predominará el tiempo seco y estable, situación que se extenderá a lo largo de los días siguientes. Además, las temperaturas iniciarán una escalada por el oeste, que se extenderá por el resto del país durante el fin de semana hasta principios de la semana que viene, ha alertado Del Campo.
En este punto, el portavoz ha puntualizado que las temperaturas subirán progresivamente a partir del jueves y se alcanzarán «probablemente los registros más altos de lo que va de verano» ya que se superarán los 40ºC de temperatura máxima en muchas zonas del centro y sur peninsular. En el Valle del Guadalquivir se superarán probablemente los 43 o 44ºC.
El viernes se superará la barrera de los 35ºC grados en buena parte del suroeste de la península mientras que el sábado y el domingo «serán dos días muy calurosos, probablemente en el conjunto de España, los más cálidos de lo que llevamos de verano«.
En concreto, podrían alcanzarse o superarse los 40ºC en el Valle del Ebro, por ejemplo, en Zaragoza, en amplias zonas del centro, incluso en el entorno de la ciudad de Madrid podrían superarse los 38ºC y también los 38ºC o más de 40ºC en el sur peninsular. Las temperaturas mínimas durante el fin de semana será también muy altas, posiblemente superiores a 23 ó 24ºC.
«Por lo tanto, vamos a alcanzar temperaturas extremas el sábado y el domingo y probablemente el lunes, pero es todavía pronto para hablar de ola de calor en el conjunto de España», ha puntualizado Del Campo, que ha recordado que para ello «han de cumplirse tres requisitos: que el calor sea intenso, que lo sea en buena parte del territorio nacional y además, que lo sea durante un periodo de tiempo relativamente largo, al menos durante tres días consecutivos».
En el caso de Canarias, continuará el régimen de vientos alisios que soplarán con intervalos fuertes y habrá nubes en el norte de las islas más montañosas. El fin de semana también podría haber un notable ascenso de las temperaturas, con calor intenso en el archipiélago.
El empresario Ignacio López del Hierro, marido de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, señaló ante el magistrado que instruye la investigación sobre la operación ‘Kitchen’ que en junio de 2009 procura una primera cita del comisario José Manuel Villarejo con su mujer porque ella sospechaba que «estaban espiando al PP desde un piso de la calle Zurbano» y porque sospechaba que «había filtraciones sobre Rita Barberá», exdirigente del PP valenciano ya fallecida.
En los audios de su comparecencia ante el juez Manuel García-Castellón, a los que ha tenido acceso, el empresario explica que la cita con su mujer se produce «a petición del señor Villarejo», quien le pide verla porque «tenía cosas interesantes que decirle». «Lo comento con mi mujer y me dice que sí, que habla con Villarejo porque había informaciones que ella quería aclarar», recordó a preguntas del juez en un interrogatorio en el que respondió también a preguntas de Fiscalía, de su defensa y de la defensa de su mujer.
Según explicó, Villarejo -con el que retoma la relación en los 2000 después de conocerle en los 90- cuando le solicitó esa primera reunión con la dirigente popular le transmitió que tenía información de gente del PP que convenía que ella supiera. No obstante, la relación «personal» entre ambos hasta llegar a esa reunión con la dirigente se fue fraguando poco a poco, y se «intensifica» porque hubo una serie de ataques en prensa contra él.
«Al principio nos vemos, tomamos un café, me cuenta cosas de actualidad, como dos personas que se llevan bien. Y esa relación se intensifica posteriormente porque yo me caso con la secretaria general del PP y hay una serie de ataques tremendos contra mi en la prensa», indicó.
Dado que con anterioridad el comisario, al que siempre creyó en excedencia, le había comentado que tenía buena relación con la prensa y con periodistas, él decide exponerle sus problemas porque no sabe defenderse de los ataques. «No sabía qué hacer, los abogados me decían que no me metiera en demandas, y me ayudó presentándome a algunos periodistas, o hablando bien de mi con alguno de ellos», dijo.
NORMA DE CORTESÍA
No obstante, López del Hierro -que tuvo serias complicaciones para seguir las preguntas del fiscal por una sordera, no así las del juez y las de las partes- aclaró reiteradamente que estas consultas eran a nivel personal, por lo que no abonó al comisario ninguna cantidad por ello. Además, insistió en que «el 99 por ciento de las conversaciones» que mantenían ambos eran sobre asuntos que habían salido en prensa o que salían al día siguiente por lo que «no tenía sensación de que desvelara ningún secreto ni nada«.
Ante el fiscal, incidió en que «nunca» ha oído que se le haya encargado nada desde el partido, y avisó de que él no era ni militante, por lo que no tuvo «la mas mínima capacidad de encargar nada». «En la primera conversación de Villarejo con mi mujer, al despedirnos me pareció una norma de cortesía que alguien que había expuesto en esa reunión su empresa, por cortesía le dije oye alguna vez se te encargará, pero sabiendo que yo no tenía capacidad de contratar, y que me conste nunca ella ha contratado nada», indicó.
Al hilo, tras negar que tuviera conocimiento de posteriores reuniones del comisario con su mujer tras esa primera de junio de 2009, explicó que se decidió que entrara el comisario por el garaje de la sede de Génova con el objetivo de que no quedara registro de su entrada.
«Es normal cuando no quieres que se vea. Se introdujo por el garaje para que no fuera registrado en registro de entrada. Cuando estaba en oposición mi mujer, los empresarios, el 90 por ciento entraban así, no querían que el Gobierno supiera«, recordó, para luego apuntar que Villarejo no quiso que se supiera que iba a ver a Cospedal.
LOS CAFÉS DE ACTUALIDAD
En el turno de preguntas de la defensa de Cospedal, se le refirió que dado que la investigación sobre Gürtel arranca en 2007 y la detención del cabecilla (Francisco Correa) es en febrero de 2009, en los cafés entre el empresario y el comisario hablarían de ellos, a lo que respondió que siempre comentaban la actualidad. «Si hoy me tomara un café con Villarejo estaríamos hablando de los indultos», ejemplificó.
Por otro lado, López del Hierro, que aparece de forma reiterada en las anotaciones del comisario requisadas por la Policía, negó tener conocimiento de la razón por la que aparece en las mismas –«no tengo ninguna explicación, no tenía ni idea de que anotaba en agenda cada vez que me veía, no veo ninguna explicación a esas agendas»-.
Con todo, negó recordar nada de lo referido en las mismas, como por ejemplo que le pidiera información al policía porque su mujer necesitaba tomar decisiones en febrero de 2009, cuando se produce la detención de Correa. «No creo que tenga nada que ver una cosa con la otra, no recuerdo esa conversación, no veo ligazón«, llegó a decir ante el asombro del juez, que sí que le hizo ver que la detención del cabecilla de la trama sí que afectaba al PP.
Tampoco recuerda haber hablado con el comisario sobre «la fama» de José Luis Olivera, aunque sí que recordaba que le hablaba bien de él y le decía que era «un gran profesional», ni que cerraran cita con Cospedal en Toledo en 2011. Negó también conocer de la existencia del chofer del extesorero Luis Bárcenas, Sergio Ríos, que fue captado por la ‘Kitchen’ como confidente, y que apuntó tampoco se encargó de que el comisario cercano a su mujer Andrés Gómez Gordo se pusiera en contacto con Villarejo en relación a esa captación del confidente.
La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acoge desde este martes el juicio contra Segundo C.V., profesor del Colegio Salesianos de Vigo, que se enfrenta a una petición de más de 67 años de prisión acusado de abusar sexualmente de diversos menores.
El proceso, que se extenderá hasta el jueves, tendrá lugar a partir de las 10,00 horas, aunque se ha solicitado su celebración a puerta cerrada, cuestión que se dirimirá al inicio de la sesión tras escuchar a las partes.
La investigación, a cargo del juzgado de instrucción número 4 de Cambados (Pontevedra), determinó que los supuestos abusos se produjeron entre el 15 y el 23 de julio de 2019 en Cambados, durante un campamento de verano que dirigía este sacerdote, y que estaba organizado por el colegio, a través de la asociación juvenil Abertal.
La jueza consideró que hay indicios de que este sacerdote, con el fin de satisfacer su apetito sexual y de vulnerar la libertad e indemnidad sexuales de personas menores de 16 años que tenía a su cargo, llevó a cabo tocamientos en los genitales de los niños.
Además de determinar que se prevalió de su «superioridad jerárquica, derivada de ser sacerdote del colegio de los menores, profesor en el mismo y director del campamento juvenil», la magistrada constató indicios también de episodios anteriores.
En concreto, cree que abusó de dos menores durante una peregrinación a Santiago de Compostela en abril de 2019, y uno de esos menores sufrió también tocamientos en el campamento de verano. Por otra parte, también señala en su auto que, en junio de ese año, abusó supuestamente de un menor que acudió a la asociación juvenil Abertal a ver el partido de la final de la Champions League.
PASO POR PRISIÓN Y LIBERTAD BAJO FIANZA
Segundo C.V. fue detenido en julio de 2019, después de las denuncias de varios menores, y el Colegio Salesianos de Vigo lo apartó de sus funciones.
Tras las primeras diligencias, el sacerdote ingresó en prisión y, aunque su defensa solicitó en varias ocasiones su puesta en libertad, los tribunales se la denegaron, hasta la primavera del año pasado.
En marzo de 2020 el juzgado de instrucción denegó la excarcelación, pero la defensa del sacerdote interpuso recurso de apelación y éste fue estimado parcialmente por la Audiencia Provincial, de modo que decretó la libertad provisional, bajo fianza de 12.000 euros, junto con otras medidas, como la retirada del pasaporte, comparecencias semanales en el juzgado y la prohibición de acercarse a las víctimas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este martes en Estonia una gira por los tres países bálticos con motivo del centenario del establecimiento de relaciones bilaterales y que también le permitirá visitar a los militares españoles destinados en Letonia y Lituania en misiones de la OTAN.
España estableció relaciones diplomáticas con Estonia y Letonia en 1921, mientras que en el caso de Lituania sería en 1922. Estos países están inmersos en esta celebración también con otros países por lo que desde Moncloa se ha considerado una buena ocasión para visitarlos.
La gira arranca este martes por la tarde en Estonia, donde Sánchez mantendrá un encuentro seguido de una cena con la primera ministra, Kaja Kallas. El marco elegido para dicha cena será el Centro Arvo Pärt, un célebre compositor estonio, y que ha sido construido por el estudio Nieto Sobejano, de los arquitectos españoles Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.
Ya el miércoles, el presidente del Gobierno se reunirá con la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, con la que tendrá ocasión de recorrer la exposición ‘Zuloaga, el alma de España’, organizada con motivo del centenario del establecimiento de relaciones en el Mikkeli Museum. Asimismo, se entrevistará con el presidente del Parlamento, Jüri Ratas.
LETONIA, SEGUNDA PARADA
A continuación viajará a Letonia, donde junto a su primer ministro, Arturs Krisjanis Karins, realizará una ofrenda floral en el Monumento a la Libertad construido en honor a los soldados caídos en la guerra de independencia.
Junto a este, Sánchez visitará a los 300 soldados españoles destacados en la base de Adazi en el marco de la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’ de la OTAN, cuyo principal cometido es ejercer la disuasión para evitar potenciales conflictos en esta zona.
Ya de vuelta en Riga, está previsto el encuentro bilateral entre ambos jefes de Gobierno, a lo que seguirá una cena. En este caso, tendrá lugar en el Museo Nacional de Arte Letón, que ha cedido parte de su colección textil para una exposición en Museo Nacional de Artes Decorativas, en Madrid, con motivo del centenario.
El jueves, la jornada arrancará con un encuentro con la presidenta del Parlamento, Inara Murniece, tras lo cual Sánchez se desplazará a Lituania, última parada de su periplo.
VISITA A TROPAS EN LITUANIA
Aquí la visita arrancará en la base de Siauliai donde siete aviones Eurofighter españoles están desplegados hasta el 31 de agosto en la misión de Policía Aérea del Báltico, también de la Alianza Atlántica. Dicha misión se inició en 2004 tras la entrada de los países bálticos en la OTAN y desde 2006 España ha participado en ocho ocasiones, según explica Defensa en su web.
Antes de trasladarse a Vilnius, Sánchez mantendrá un encuentro en la misma base con el presidente lituano, Gitanas Nauseda. Ya en la capital, se reunirá con la primera ministra del país, Ingrida Simonyte, con la que hay previsto un almuerzo y una rueda de prensa.
La agenda en este país se completa con un recorrido por el centro de la capital así como con un encuentro con el presidente de la Federación Lituana de Baloncesto, Arvydas Sabonis, quien fuera jugador del Real Madrid, y con la principal líder opositora de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, a quien no pudo recibir durante su visita a Madrid hace unos meses porque estaba de cuarentena por COVID-19.
En la agenda en sus contactos en los tres países, señalan fuentes gubernamentales, estarán las relaciones bilaterales así como temas principalmente relacionados con la UE y también con la OTAN. Cabe esperar que la relación con Rusia y también con Bielorrusia figuren en la agenda, dada la tensión imperante entre estos tres países con Moscú y Minsk.
Los países bálticos han sido firmes defensores de la imposición de sanciones a Bielorrusia a raíz de las elecciones presidenciales de agosto pasado, en las que Alexander Lukashenko obtuvo un sexto mandato no reconocido por la oposición ni por la UE, y más recientemente tras el aterrizaje forzoso a que Minsk obligó a un vuelo de Ryanair con destino a Vilnius para detener a un opositor.
El Consejo de Ministros aprueba este martes 6 de julio el proyecto de ley de Garantías de la Libertad Sexual tras más de un año desde su aprobación como anteproyecto. El texto que llega ahora al Gobierno cuenta con una nueva definición de consentimiento «en positivo», tras los informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado en sus informes.
La redacción será: «Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».
Tal y como ha informado el Ministerio de Igualdad, esta fórmula está en la línea de la definición que da el Convenio de Estambul en su artículo 36.2. Además, indica que este modelo de consentimiento en positivo ya ha sido acogido por otros países como Suecia o Gran Bretaña.
Desde el departamento que dirige Irene Montero indican que, cuando entre en vigor la norma, las víctimas «ya no tendrán que acreditar que se han resistido o que ha habido violencia». De esta forma, se entiende que «todo acto sexual sin consentimiento será agresión» y se «eliminan» los abusos sexuales del Código Penal.
La norma, recuerda el Ministerio, se aprueba en vísperas del 7 de julio, día en el que se cumple el décimo tercer aniversario del feminicidio sexual de Nagore Laffage. En dicha fecha también se produjo la agresión a la víctima de la Manada en Sanfermines, cuya sentencia inició las protestas del movimiento feminista bajo los lemas ‘no es abuso, es violación’, ‘hermana yo sí te creo’ o ‘solo sí es sí’.
INCLUYE LA TERCERÍA LOCATIVA
El texto, además, cumple con el Convenio de Estambul al situar el consentimiento en el centro, apunta Igualdad, que también destaca que España liderará con esta ley «la vanguardia de los derechos de las mujeres en Europa con una clara perspectiva feminista y de derechos humanos».
En este sentido, destacan algunos puntos clave que también recoge esta ley, como la protección a todas las mujeres, niñas y niños con independencia de su situación administrativa, su etnia o nacionalidad, así como a las víctimas de trata y explotación sexual bajo la premisa «todas las violencias, todas las mujeres».
A través de esta ley también se actúa contra la industria proxeneta al incorporar la tercería locativa que permitirá perseguir a los proxenetas que, de manera habitual y con ánimo de lucro, destinen cualquier establecimiento o espacio público o privado para la explotación sexual de terceras personas.
Del mismo modo, se evita la revictimización desarrollando medidas procesales de acompañamiento a las víctimas, incluyendo la posibilidad de evitar contacto visual con el presunto agresor o de declarar en salas especiales. Además, las mujeres víctimas de violencias sexuales tendrán recursos a su disposición aunque no denuncien, como los centros de crisis 24 horas, para las mayores de 16 años, o las casas de infancia para los menores de esa edad.
CAMBIOS EN EL CÓDIGO PENAL
La norma, del mismo modo, recoge cambios en el Código Penal, optando por un sistema penológico progresivo y proporcional a la gravedad, con horquillas más amplias. «Esto permite dar una adecuada respuesta penal a la multiplicidad de circunstancias», explica el Ministerio de Igualdad.
El equipo de Montero cree que esta norma da también «una respuesta más amplia y acorde a las múltiples manifestaciones de violencias sexuales», desde las más «leves» a las más «graves» y recoge, además, «un catálogo de agravantes específicas, entre las que se encuentran las agresiones grupales, la existencia de una grave violencia o un daño también grave a la víctima» en los términos del artículo 46 del Convenio de Estambul, la especial vulnerabilidad de esta, o el uso de armas o medios peligrosos.
LARGO RECORRIDO Y MUCHOS MINISTROS
Más de un año después de que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto de esta ley, y tras pasar por la consulta pública, la Fiscalía, el CGPJ y el Consejo de Estado, como requiere la tramitación, el Gobierno ratificará esta norma para que inicie, ahora, la fase de tramitación parlamentaria.
Tal y como ha señalado Igualdad, el texto comenzará su tramitación en el Congreso, previsiblemente, el próximo mes de septiembre, en un proceso en el que recibirá las aportaciones de los diferentes grupos parlamentarios.
Pero el recorrido de la reforma de los delitos sexuales va mucho más allá, ya que comenzó a idearse tras la polémica sentencia a la Manada de Sanfermines dictada por la Audiencia Provincial de Navarra. En abril de 2018, el Gobierno de Mariano Rajoy, a través de su ministro de Justicia, Rafael Catalá, anunció que analizaría la tipificación de los delitos de abuso y agresión en el Código Penal.
Pero la propuesta encargada a la Comisión General de Codificación llegó a manos de la nueva ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el cambio de gobierno al que dio lugar la moción de censura. Aún así, la reforma se hizo esperar. No fue hasta la posterior llegada del Gobierno de coalición PSOE-Podemos cuando vio la luz en forma de anteproyecto de Ley de Libertad Sexual.
El texto ha sido impulsado por la ministra de Igualdad, Irene Montero y revisado por el Ministerio de Justicia, que dirige Juan Carlos Campo y va a tardar más de un año en ser remitido finalmente a las Cortes.
Desde hace meses se teme por lo que sucederá con Lionel Messi en el FC Barcelona; pero ya la terrible fecha del 30 de junio ha llegado. Ese día se le acabó el contrato al argentino con el conjunto blaugrana, por lo que oficialmente es un futbolista sin equipo desde el 1 de julio, completamente libre para recalar en cualquier club que le haga una buena oferta y que él acepte con gusto. Pese a que la gran mayoría tiene un pánico más que justificado, en Barcelona están todos tranquilos; porque desde el presidente, Joan Laporta, hasta varios medios aseguran que el crack rosarino acabará firmando su nuevo contrato que lo unirá de nuevo a la escuadra catalana por los próximos años, Sin embargo, la incógnita se mantiene de gran forma; más al ver que los días siguen pasando y no se tienen noticias precisas de su firma.
Laporta desde su llegada prometió que Messi no se iría del club; de hecho ha trabajado sin descanso para lograr precisamente que renovará. Los contactos se hicieron, la confianza del argentino en el club volvió a instalarse y su permanencia estaba más que cantada; pero los días continúan pasando y nada de su firma. El problema parece ser más profundo, pues a pesar de que supuestamente el contrato de Messi ya está listo y solo faltan algunos detalles; este no termina de asegurar su permanencia. El mandatario azulgrana incluso ya fichó a cuatro futbolistas, uno de ellos un gran amigo del argentino para convencerlo de que se quedara; por eso «Kun» Agüero, Eric García, Memphis Depay y Emerson Royal ya son parte del equipo. No obstante, un grave problema con los sueldos haría que tanto esos fichajes como la permanencia de Messi ahora fueran toda una utopía.
Un duro golpe lo del límite salarial
La renovación de Messi peligra
Ciertamente la salida de Josep Maria Bartomeu se tomó como una bendición; esto es porque con él al mando el Barcelona se quedó con una deuda enorme. Su nefasta gestión, repleta de una política de fichajes errónea, salarios demasiado elevados y renovaciones innecesarias, han puesto al club azulgrana en una terrible situación con la que ahora deberá lidiar un Laporta que no sabe muy bien que hacer para solventar la crisis. Y los problemas no paran, porque tal como informó ‘As’, el equipo catalán tiene un grave problema con la masa salarial, pues debe reducirla hasta en 187 millones de euros; así quedaría en 160 millones de euros para la temporada 2021-2022. Esto es un «palo» muy duro para el Barcelona y la renovación de Messi, pues con las malas políticas de Bartomeu, muchos jugadores tiene fichas astronómicas en el equipo y reducirlas es muy difícil.
Esta situación dificulta cualquier plan que pueda hacer Laporta con su revolución para mejorar la plantilla de cara a la próxima temporada, pues si no libera masa salarial no puede inscribir nuevos jugadores y si no lo hace, el equipo no mejorará en lo más mínimo. Todas las cuentas deben cuadrar frente al campeonato español, de lo contrario será imposible que retengan a Messi con un nuevo contrato, por mucho que se baje el sueldo; mucho menos que puedan inscribir a sus cuatro nuevos jugadores, pues así la cantidad máxima de salarios seguiría aumentando en lugar de disminuir hasta la cifra que tienen permitido; y por eso mismo tampoco podrán seguir fichando. El conjunto blaugrana ahora mismo está atado de manos y su única posibilidad de salir del atolladero es pactando algunas salidas que sean de jugadores importantes, con grandes sueldos, para bajar la masa salarial.
Varias salidas planea el Barcelona
Umtiti está a la venta
El plan ahora es muy sencillo, el problema que se le viene ahora al Barcelona es como hará para ejecutarlo. En realidad el equipo catalán tiene en mente acometer varias salidas desde hace mucho tiempo para quedarse con Messi; pero como ha sucedido en todo este tiempo, no las ha logrado. Cada uno de los casos es muy particular y presentará sus propios inconvenientes; sin embargo, jugadores como Samuel Umtiti o Miralem Pjanic son grandes candidatos para irse rápidamente y se trabajará para lograrlo. Al francés se le podría dar la carta de libertad, aunque este parece negado a irse; mientras que con el bosnio se podría concretar una cesión, que liberaría en parte la responsabilidad de pagar su salario entero. Otros que estarían en la rampa de salida son: Ousmane Dembelé, Antoine Griezmann y Philippe Coutinho. Por todos ellos se espera sacar una buena suma en traspasos.
Lo malo es que por lesiones o bajo rendimiento, pocos son los clubes que llegarán al precio que pedirá el Barcelona. No obstante, este problema del límite salarial representa algo muy serio, al punto de que aceptarían salir de ellos a precios muy bajos solo para rebajar esa masa salarial que les impide inscribir nuevos fichajes y dificulta contratar a Messi. Si bien el dinero es necesario, tanto para acometer otros fichajes como para rebajar la enorme deuda que dejó Bartomeu, la prioridad pasa por reducir los salarios. Además de esos grandes jugadores, otros como Aleñá o Sergio Roberto también estarán a la venta, pues sus salarios son muy altos para lo poco que aportan en el club. El mercado de fichajes es largo, pero mientras más días pasan lo de Messi se pondrá aún más complicado; así que deben apresurarse si no quieren perderlo definitivamente.
Algo que debes tener siempre presente a la hora de comprar cremas solareses que una crema que contenga un SPF mínimo de 20 nos ayudará de manera efectiva a protegernos de los rayos UVA y UVB, y algunas tienen grandes ofertas en Amazon.
Además de servir para prevenir el cáncer en la piel, el cual suele ser de las enfermedades más frecuentes que suelen padecer las personas, sobre todo si no cuidan su piel con el correcto y recomendado uso de cremas solares. Aunque hay mitos y verdades sobre ellas.
Se acerca el verano
El verano ya ha llegado y desde este momento las personas ya empiezan a prepararse comprando trajes de baño, cremas solares y juguetes de playa.
Pero algo que le suele suceder a muchas personas en el verano cuando se encuentran pasando el rato en alguna piscina o playa, es que cuando vuelven a casa se dan cuenta de que han sufrido quemaduras producidas por los rayos UVA del sol debido a que no usaron crema solar.
Cuidar la piel del modo correcto mientras se juega bajo el sol es algo fundamental de gran importancia, ya que al usar cremas solares en tu piel la estarás cuidando de reacciones adversas como manchas, eritemas, envejecimiento prematuro de la piel, cáncer de piel y quemaduras.
El sol provoca el tumor más frecuente que se suele ver en los organismos, de hecho, un estudio realizado recientemente demostró que 1 de cada 3 casos de cáncer es este.
El tipo de piel importa
Hay que tener en cuenta que el tipo de piel y la genética que se posee también juegan un rol muy importante en todo esto, ya que a veces pueden llegar a influir en que el cáncer de piel se desarrolle, pero el principal factor de riesgo que desemboca este enfermedad tan peligrosa es la exposición a los rayos ultravioletas del sol. Es por esta razón que todos los dermatólogos insisten en que se usen cremas solares.
Los dermatólogos indican que no únicamente se debe estar en verano o ir a una piscina para colocarse crema solar, sino que esto debe hacerse los 365 días del año, pero claro, aumentar su colocación en la época de verano, que es cuando el sol provoca mucho más daño en la piel de las personas.
Las mejores cremas solares según la OCU
Ahora, para garantizarle una mejor protección a tu piel del sol, te presentaremos una lista de las mejores cremas solares según la OCU.
Este producto es considerado el mejor y tiene la nota más alta de la OCU, mejor conocida como la Organización de Consumidores y Usuarios, con una calificación de 73 puntos sobre 100, que fueron repartidos de la siguiente manera: en el área de los resultados de laboratorio obtuvieron 69, en las pruebas de usuarios tuvieron un total de 86 y en su etiquetado y en presentación un total de 85.
Uno de los mejores factores que posee este producto y muchas otras cremas solares no es que es hipoalergénica y tiene su rango de protección de 50+, lo cual es bastante eficiente para proteger contra los rayos UVB y UVA. Gracias a su formato de bruma en aerosol, el cual suele destacarse por su sencilla aplicación. Esta crema solar es resistente al agua, por lo que al entrar en la piscina o en el mar no hay que preocuparse y ayuda a repeler la arena del cuerpo.
El segundo producto mejor calificado por Organización de Consumidores y Usuarios, mejor conocida como la OCU, es esta crema solar, la cual obtuvo una calificación de 72 puntos sobre 100, los cuales fueron repartidos 70 en los resultados de laboratorio, 72 en las pruebas realizadas en los usuarios y 92 en su presentación.
Este spray que posee forma de una especie de pistola brinda una protección solar que además es hidratante, con un SPF de 30 que está especialmente indicado para usarse en las pieles que son de color claro y tienden a broncearse con mucha facilidad. Esta crema solar ayuda a proteger contra los rayos UVA y UVB del sol.
Posee una textura muy ligera, que no es nada grasosa, la cual es absorbida por la piel de manera muy rápida. Además, no deja ningún tipo de manchas y es a prueba de agua. El contenido del bote que tiene 300 ml es muy superior al de otras cremas solares que hay en el mercado.
Nivea Sun Leche Protege & Broncea SPF 30
Esta crema solar es el tercer producto mejor calificado por la OCU, el cual obtuvo 72 puntos sobre 100, que se repartieron en las categorías de resultados de laboratorio con 68, pruebas de usuarios con 86 y su etiquetado 100.
El spray 2 en 1 de Nivea ayuda a proteger a la piel de la dañina radiación solar, gracias a su efectiva protección de 30 contra los rayos UVB y UVA. Contiene un extracto de promelanina, que gracias a ella se estimula el proceso natural de bronceado en la piel.
Esta crema solar es resistente contra el agua y su presentación en el bote de 300 ml tiene un formato de spray con pistola que ayuda de manera sencilla a aplicar el producto.
La Roche Posay Anthelios Confort SPF 30
La cuarta crema solar que mejor está calificada por la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, es este producto, el cual obtuvo una puntuación de 71 sobre 100, que fueron repartidos de la siguiente manera, en los resultados de laboratorio se le colocó 72, en las pruebas de usuarios obtuvo un 62 y en su etiquetado tuvo 86. Dándole mucha competencia a otras cremas solares en el mercado.
El factor de protección que posee esta crema solar es de 30 contra los rayos UVA y UVB. Su formulación en tipo crema se ve presentada en un tubo que contiene 250 ml y tiene un precio de 20,23 euros. Su costo es un poco más elevado que muchas cremas solares, pero es debido a su gran calidad y protección. Puedes conseguirla en farmacias y supermercados.
El gigante de las ventas online suele lanzar algunas ofertas de altura para que puedas comprar todo tipo de gadgets al mejor precio. Y ahora, AliExpress se ha lúcido al ofrecerte la posibilidad de comprar afeitadoras eléctricas de todo tipo por menos de 15 euros.
Hablamos de afeitadoras eléctricas de menos de 15 euros que ofrecen una gran relación calidad precio y ahora puedes comprar al mejor precio en AliExpress. Así que no dudes a la hora de cazar esas ofertas.
MAQUINILLA DE AFEITAR ELÉCTRICA PARA HOMBRE
Comenzamos nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores afeitadoras eléctricas que puedes comprar en AliExpress por menos de 15 euros con un modelo en particular que te va a enamorar por su increíble y futurista diseño.
Súmale su resistencia al agua para que puedas utilizarla debajo de la ducha sin preocuparte por nada, y tienes delante de ti un gadget que cumplirá de sobra con tus expectativas.
En el caso de que te haya gustado este producto, debes saber que quedan pocas unidades. Así que teniendo en cuenta que aquí es donde vas a poder encontrarla, no dejes escapar esta oportunidad única.
MÁQUINA DE AFEITAR ELÉCTRICA RECARGABLE PARA HOMBRE KEMEI
En segundo lugar queremos recomendarte una afeitadora eléctrica de la firma Kemei. Hablamos un modelo recargable que te permite trabajar tanto en seco como en mojado gracias a sus cuatro hojas afiladas para conseguir los mejores resultados.
Destacar que también cuenta con una pantalla LED donde podrás ver en todo momento el estado de la carga de esta afeitadora eléctrica de oferta en AliExpress.
Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
XIAOMI AFEITADORA ELÉCTRICA MIJIA S500 FLEX
El fabricante asiático presume de una gama de productos fuera de toda duda. Si bien es cierto que Xiaomi se dio a conocer a través de su división de telefonía móvil, nadie puede negar que la firma con sede en Pekín cuenta con algunos gadgets que no deberías dejar escapar
Y esta afeitadora de pequeñas dimensiones, con cuchilla turbo y precio de derribo va a cumplir de sobra con tus expectativas. Y sí, realmente cuesta menos de 15 euros. ¿Te gusta este producto? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
AFEITADORA ELÉCTRICA PARA HOMBRE XIAOMI
Otra de las mejores afeitadoras eléctricas que puedes comprar ahora de oferta en AliExpress es este otro modelo del fabricante asiático. Un dispositivo diseñado para lidiar con barbas espesas y conseguirás unos grandes acabados por muy duro que sea el pelo de tu rostro.
Sin duda alguna, un artilugio de lo más completo y que cumplirá de sobra con tus expectativas. Si te gusta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
ZOZEN AFEITADORA ELÉCTRICA PARA HOMBRE
Continuamos con una afeitadora eléctrica que presume de triple cabezal para enfrentarse a las barbas más espesas y conseguir los mejores resultados. Este modelo en particular presume de una gran autonomía. Además de resistencia al agua, por lo que es un producto apto para ser utilizado debajo de la ducha.
Por si no fuera suficiente, esta afeitadora de oferta en AliExpress cuenta con diferentes accesorios para que no solo puedas afeitarte, sino que también puedas perfilar tu barba, arreglar las cejas y mucho más.
Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este artilugio, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.
CORTADORA DE PELO ELÉCTRICA T9 USB
Si eres un amante de lo retro, no deberías perderte está cortadora de pelo eléctrica T9. Como podrás comprobar en la imagen que encabeza estás líneas, estamos ante un modelo con un diseño steampunk que hará que seas la envidia de tus visitas.
Además, presume de una gran batería y ligereza, por lo que es un producto perfecto para llevar en la maleta si viajas de forma habitual.
Viendo su bajo precio, lo cierto es que es una compra casi obligada. Así que no dejes escapar esta oportunidad única. Si la quieres, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
XIAOMI AFEITADORA ELÉCTRICA MIJIA 2
Aunque, si lo que realmente estás buscando es una afeitadora eléctrica de oferta en AliExpress, perfecta para llevar en tus viajes, no puedes perderte esta ganga del fabricante asiático.
Principalmente porque vas a poder comprar la Xiaomi Mijia 2 Con un descuentazo de altura para que te puedas hacer con esta afeitadora eléctrica por menos de 15 euros. Teniendo en cuenta que hay pocas unidades, y su precio es de verdadero derribo, mejor que no dejes escapar esta ganga. ¿Te gusta? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarla.
KEMEI AFEITADORA ELÉCTRICA RECARGABLE
Cerramos este recopilatorio donde encontrarás las mejores afeitadoras eléctricas con un modelo recargable que cumplirá de sobra con tus expectativas.
Presume de un diseño agresivo y muy atractivo, además de contar con cuchillas de alta intensidad, es capaz de cortar tu barba, perfilar la perilla, depilarte las cejas y todo lo que necesites. Si te interesa este producto en particular, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
El FC Barcelona vive momentos complicados, con alguno de los planes que debe ejecutar entre ellos la salida de un Samuel Umtiti que desde hace tiempo que no cuenta para nada en el club; esto debido a que una serie de lesiones, problemas físicos en su maltrecha rodilla y un bajón de nivel más que evidente han hecho mella en su rendimiento. Todos en el conjunto catalán quieren encontrarle solución a esta difícil situación que se vive con él, pues al ver que Ronald Koeman no lo tendrá en cuenta para la próxima campaña lo mejor es que salga y represente algo de ganancias para el club azulgrana. Sin embargo, lo complicado es que consigan a un equipo quiera arriesgarse con el y en ese caso el Barça lo que medita hacer es rescindir su contrato en las próximas semanas para que ya no esté en el primer equipo.
Tal y como publicó ‘Sport’, el conjunto blaugrana estaría cansado del jugador y al no tenerlo en sus planes de cara al futuro estaría decidido a rescindir su contrato de forma unilateral, La realidad es que el francés tiene bastante tiempo sin estar a un nivel aceptable en el Barcelona y al tener una de las fichas más altas de la plantilla representa un grave problema para los interese de la escuadra catalana que lo tiene verdaderamente muy mal valorado tras todo lo que ha ocurrido en los últimos tiempos. Al no haber disputado muchos partidos, ser superado en el vestuario hasta por los canteranos entre las preferencias de Koeman y al presentar de forma constante sus problemas físicos, el Barça ya no ve a Umtiti como un jugador apto para seguir dentro del club; la cuestión es que el francés no está dispuesto a colaborar para irse.
Umtiti no quiere saber nada de una salida
El fracnés quiere mantener su contrato
Todo el problema con Umtiti viene precisamente por el hecho de que se ha negado completamente a colaborar de cualquier forma con el Barcelona. Joan Laporta desde que llegó a la presidencia ha buscado la manera de salir de uno de los fiascos más grandes de Josep Maria Bartomeu; no por el hecho de su contratación, que fue un acierto total, sino la desmesurada ficha con la que renovó. Pagarle a un defensa que no juega 7 millones de euros por campaña es una cifra increíble; pero todo se torció cuando las lesiones lo atacaron, él decidió no operarse la rodilla y ninguno de los tratamientos que ha utilizado lo han sanado del todo. Desde hace dos campañas que se trata de sacarlo del equipo cada verano; pero el problema, además de que nadie lo quiere, es que él se niega a dejar el club.
Ya para este verano le habrían comunicado que no cuenta para nada con la confianza de Koeman, pero aún así insiste en quedarse. Umtiti no ha aceptado bajarse el sueldo, tampoco quiere saber nada de una cesión y mucho menos quiere ser traspasado; la idea de perder un contrato así como el que tiene no le gusta y por eso se niega a salir. El Barcelona ha visto que es imposible llegar a un acuerdo con el francés y también sucede lo mismo si trata de otros clubes, que huyen despavoridos al ver las cifras que piden los azulgranas para traspasarlo; esto debido a que no quieren arriesgarse a contratar un futbolista que se lesiona tan seguido. La rescisión de contrato no sería bien recibida por el jugador y en ese caso la FIFA tendría que intervenir y la institución blaugrana podría ir a juicio.
Su salida se busca desde hace tiempo
Umtiti quiere quedarse
Con el Barcelona buscando bajar su masa salarial, todos los esfuerzos están enfocados en dejar salir a varios jugadores; por supuesto que una de las opciones claras es la de Umtiti. La decisión de rescindir su contrato no los ayudaría a recolectar dinero, ya sea para utilizarlo en otros fichajes o para rebajar la terrible deuda que tienen; pero representaría un grave problema para el club azulgrana, que se tendría que ver las caras en un juicio con el central galo y la FIFA, debido a que este lo acusaría por despido injustificado. Pese a sus problemas físicos constantes, el jugador ha estado disponible en muchos partidos; así que alegar que su despido estaría bien sería muy difícil de comprobar para el Barça. Claro que con los problemas económicos acumulándose, este despido podría traerle más complicaciones en el futuro en lugar de resolver todo lo que sucede ahora.
Si bien desde ‘Sport’ alegan que el equipo catalán no está preocupado, pues de intervenir legalmente piensan que tienen las de ganar; esto no sería tan así. Cierto es que Umtiti se ha negado a operarse la rodilla desde el 2018 debido a que le tiene pánico al quirófano y así con esas molestias asistió al Mundial y lo ganó; pero eso no parece ser razón suficiente para ganar un juicio, más al ver que le han seguido pagando sin protestar justo hasta ahora. Además, los tratamientos conservadores que ha hecho han funcionado de alguna forma u otras, pues ha aparecido en el banco y en las alineaciones; todo aprobado siempre por los médicos, así que ha estado bien y son los entrenadores los que han decidido no utilizarlo por el bajo nivel demostrado. Umtiti no lo pondrá fácil, así que el Barça deberá esforzarse para echarlo.
Uno de los grandes referentes a la hora de comprar unas zapatillas de running, es el fabricante americano. Y ahora tienes una serie de ofertas de Nike en Amazon que te permitirán comprar los mejores modelos para salir a correr y a precios de derribo.
Así que si te gusta practicar este deporte y estás buscando unas zapatillas de running económicas, entonces no puedes perderte estas gangas en la web Amazon.
Comodidad regulable: las Zapatillas deportivas Nike Revolution 5...
Apoyo transpirable: estas zapatillas para hombre Nike están...
Amortiguación ligera: la entresuela de espuma suave proporciona...
Duradero y flexible: estas zapatillas Nike están fabricadas con...
Zapatos para hombre: punto ligero envuelve el pie, la entresuela...
Comenzamos nuestro particular recopilatorio donde encontrarás las mejores zapatillas de running y más baratas de Nike en la web Amazon, con uno de los modelos más emblemáticos de la firma americana.
Hablamos de las Nike Revolution 5 GS, un modelo ligero y que ha sido adaptado para que las uses independientemente del tipo de pisada que tengas. El material de punto ligero se envuelve alrededor del pie para un soporte transpirable, y el diseño minimalista marca la diferencia.
Teniendo en cuenta que hay pocas unidades, y su precio es de verdadero derribo, mejor que no dejes escapar esta ganga. ¿Te gusta? Pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.
Estas zapatillas deportivas no solo se ven muy bien, sino que también son supercómodas. Este zapato se muestra con su silueta más ancha en un look retro de cadera. Súmale el descuetazo que tiene en Amazon y tienes un producto de altura.
Viendo su bajo precio, lo cierto es que es una compra casi obligada. Así que no dejes escapar esta oportunidad única. Si las quieres, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.
En tercer lugar dentro de nuestro recopilatorio donde encontrarás las mejores zapatillas para salir a correr de la firma Nike, queremos recomendarte estás deportivas transpirables y que son perfectas para entrenar en todo tipo de entornos, por muy calurosos o fríos que sean.
En el caso de que te haya gustado este producto, ten en cuenta que quedan pocas unidades. Así que teniendo en cuenta que aquí es donde vas a poder encontrarlas, no dejes escapar esta oportunidad única.
Si eres un amante de lo retro, seguramente estás zapatillas de la firma americana te van a enamorar. Hablamos de las aclamadas NIKE NIKE STAR RUNNER 2, un modelo en particular que lleva más de 15 años en el catálogo de la firma americana debido a su gran éxito en ventas.
Un chollo en toda regla, por lo que si estás interesado en hacerte con este producto, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
La entresuela de espuma brinda una sensación de respuesta...
La espuma suave en el talón brinda comodidad y soporte para...
Las ranuras flexibles en la suela ayudan a que el pie se mueva de...
Siguiendo con este recopilatorio donde encontrarás las zapatillas de running más baratas de Nike en la web Amazon, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte las DOWNSHIFTER.
El diseño ligero y acolchadoofrece la máxima libertad de movimiento. Se aprieta alrededor del pie cuando se abrocha el zapato para mejorar el agarre. Una ganga que no deberías dejar escapar, por lo que si te gusta este producto, que sepas que aquí es donde vas a encontrarlo.
Ojo con estas deportivas del fabricante americano, ya que las NIKE WEARALLDAY son uno de los modelos más aclamados de la compañía. Un producto que transpira y ha sido diseñado para utilizarse en todo tipo de entornos.Está adaptado tanto para corredores supinadores como pronadores.
Súmale el descuentazo que tiene ahora mismo en Amazon y tienes ante ti una de las mejores zapatillas de running baratas que puedes comprar. Si te interesa, que sepas aquí es donde vas a poder encontrarlas
Con la de llegada del verano, es muy posible que estés buscando unas zapatillas de running perfectas para entrenar en entornos muy calurosos. Pues que sepas que ahora te puedes comprar las aclamadas NIKE TANJUN Con un descuentazo en Amazon que no deberías ignorar.
Hablamos un modelo con una cobertura entera para hacerlo más transpirable y que es perfecto para salir a correr en las noches de verano. Si te interesa, que sepas que aquí es dónde vas a poder encontrarlas
Logotipo en relieve en la parte superior de la lengüeta
Inspiradas en las icónicas Nike Huarache Run, las NIKE LD Victory combinan un talón deconstruido con un toque del estilo de los 90. Diseñadas con un botín ceñido, el ajuste es flexible y cómodo para el día a día.
De esta manera vas a poder disfrutar de unas zapatillas deportivas de estilo retro, pero que presumen de las últimas tecnologías para que puedan salir a correr de la forma más cómoda y agradable.
Disponibles en color blanco y rojo, si te interesan estas deportivas de oferta, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.
El elemento Max Air visible en el talón proporciona una...
Una suela de goma se inserta en la entresuela para llamar la...
aspecto interesante
Cerramos este recopilatorio donde encontrarás las zapatillas de running más baratas de Nike en la web Amazon. Este modelo ha sido diseñado para salir a correr en entornos urbanos. Unas deportivas muy emblemáticas y que cumplirán de sobra tus expectativas si quieres evitar sufrir lesiones mientras entrenas.
Y ahora que están de oferta en Amazon, es una de esas gangas que no deberías ignorar. Si te interesa comprar estás zapatillas Nike al mejor precio, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.
Morad acaba de lanzar ‘Paranoia Freestyle’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, que parece se va a convertir en otro éxito más en su ascendente carrera en un año que ha lanzado numerosos videoclips que se han vuelto virales.
‘Necesario’ha sido producida por Scar, Sub y Voluptyk y compuesta con Morad, en un tema con el que vuelve a hablar de nuevo de la vida en su barrio, recopilando las historias cotidianas que dan forma a su entorno con críticas a la autoridad. El tema se promociona con un vídeo musical en riguroso blanco y negro a cargo de su habitual Ivan Salvador, en el que vemos al rapero interpretar la canción en su barrio sentado en una silla liderando el panorama. En pocos días tiene más de 1 millón de visualizaciones y está dentro de top de tendencias.
Morades un chaval de ascendencia marroquí que es la nueva promesa de la música urbana española con millones de seguidores en redes sociales. En el referente de un público por sus canciones y letras sobre sus vivencias crudas (pasó por un centro de menores). En 2019 lanzó su primer álbum “M. D. L. R.” (iniciales de Mec De La Rue, un término que utilizan algunos raperos franceses). Otros temas populares suyos son ‘Aguantando’, ‘Lo que quiera’, ‘Cuidadito’, ‘Siempre que amanece’ (junto a Dellafuente y Maka), ‘Envidioso’ (con Capo Plaza), ‘Frontera nada’ (con TiiwTiiw) , ‘Trabajo’ (con Kamikaz), ‘Aquí (remix)’ (junto a Ozuna, Soolking y Aribeatz). Recientemente se ha convertido en imagen de la nueva colección SS21 de la firma OVO, fundada por Drake y ha anunciado una gira por toda España.
Letra ‘Paranoia Freestyle’ de Morad
[Intro] SHB Scar Voluptyk Saludo a Gafia, Coleta y [?] En la moto [?] Saludo a Gafia, Coleta y [?] Ah, dice
[Verso 1] Sigo viviendo con mi paranoia Y no me rayo si ninguno me apoya Alguno’ me quisieron hacer la olla Para comer o quitarme mi olla Haciendo música y a vece’ batalla Y no de rimas, si no de saltar valla’ De noche con el Mba Donde tiene’ que ser hombre, tiene’ que estar a la talla Donde teléfono no está apagado Y si apagado ya te echan por canalla Donde a amigo nunca se le deja en fuga Aunque tenga’ que pasartе de la raya Y lo que digan, tú haces caso, y calla, ganar dinеro y más allá Y si por hacer caso el otro te falla, tendrá que tener su palabra A lo’ que el juego nunca han sido de boca, y tiro porque toca, magos, abracadabra Mi colega conduce bueno, el Peri me cantaba como pata de cabra Me contaba la’ fuga’ que eran larga’ Me contaba que la’ fuga’ eran larga’ Y la costa, Civile’ corrupto’ Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra AMS-LEPS, e’ lo que mami me ha criado en mi infancia Viendo grandes como robaban fragancia’ Alguno’ se montaban rápido en un Dacia
[Puente] En un Dacia Alguno’ se montaban rápido en un Dacia Eran pequeñito’ pero ello’ movían lo que le’ sacia Pero a vece’ te mataba la avaricia Esa que rompe el saco, la que deja hueco La que acaba preso, sin tener tabaco No juzgo porque peco
[Verso 2] Repito, aunque diga a vece’ ya los taco, enamorado de taco’ El Coleta por la cara, le acusan de un atraco, prefiero yo un banco Pero que yo luego, me cojo, me calmo, mi colega estanco Y cojo yo el coche, y casi la palmo Y la confianza, e’ má’ pequeña que ya tu palma Y el corazón, se mide por lo que tiene en su alma Y a vece’ dan, a vece’ te dan y a vece’ dan más Y a vece’ pa’ que ataquen, cuando estás en tu calma No soy famoso, nunca he hecho una firma No soy de foto’, soy con cara de carisma Porque si no cantase o no fuese, tu cara no sería la misma Pero e’ lo que hay, vivo con prejuicios A veces en concierto’, a veces en los jucios El desperdicio de los tiempo donde a nada le tenía aprecio Orificios, orificios, trepando a vece’ con el Beny, meti’o en edificios Ala, a la libertad no le miraba ni un precio (Precio, precio, precio)
[Outro] No juzgo porque peco Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra Repito, aunque diga a vece’ ya los taco, enamorado de taco’ Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra El Coleta por la cara, le acusan de un atraco, prefiero yo un banco Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra Pero que yo luego, me cojo, me calmo, mi colega estanco Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra Y cojo yo el coche, y casi la palmo No juzgo porque peco Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra Repito, aunque diga a vece’ ya los taco, enamorado de taco’ Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra El Coleta por la cara, le acusan de un atraco, prefiero yo un banco Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra Pero que yo luego, me cojo, me calmo, mi colega estanco Cataluña, fuck Mossos d’Esquadra Y cojo yo el coche, y casi la palmo y—
La junta isofónica o burlete son juntas de las puertas se utilizan para sellar los espacios en los perímetros de las puertas (las jambas y el dintel).
Al sellar los huecos a lo largo del marco de la puerta, puede reducir significativamente la infiltración de sonido, luz, corrientes de aire, humedad, fuego y humo. Aplicar una junta de puerta es una forma relativamente sencilla y económica de crear un entorno más aislado.
Familiarizarse con las diferentes opciones y aclarar tu situación puede facilitar enormemente el proceso de selección.
TIPOS DE JUNTAS
Hay dos tipos diferentes de juntas.
Juntas de puerta: Cabeza y jamba: las juntas de tope están compuestas de extrusiones de metal, que se montan (generalmente con tornillos) en la moldura de tope del marco o en el marco mismo, con una junta (generalmente de goma o sello de escobilla) que sobresale de la Carcasa de aluminio.
Burlete: La junta isofónica o burlete de goma es una junta simple, ya sea adherida al marco (generalmente mediante adhesivo de despegar y pegar) o insertada en una ranura en el marco.
DETENER MONTADO FRENTE A BURLETES DE GOMA
Las juntas montadas en tope brindan un sellado más superior que los burletes de goma, ya que generalmente tienen una junta más gruesa que sella completamente el espacio entre la puerta y el marco.
Además, se puede mantener un sello adecuado en todo momento, ya que la junta se puede ajustar durante (y después) de la instalación para crear un sello adecuado. La junta isofónica o burlete está disponible en muchos tamaños para adaptarse a tus necesidades.
JUNTAS DE PUERTA: TIPOS DE INSERTO
Los tipos más comunes de sellos usados en empaques montados en tope:
Sellos de cepillo: los sellos de cepillo se utilizan para disminuir la infiltración de polvo, corrientes de aire y luz. Algunas de las escobillas también tienen clasificación de humo y fuego; consulte la información de “Detalles de cumplimiento” en las páginas de cada producto. Los sellos de cepillo están disponibles con cepillos rectos o en ángulo y se pueden aplicar en aplicaciones de superficie o embutidas.
Sello magnético: las juntas de puerta también están disponibles con sellos magnéticos, que es una excelente opción para puertas de metal. El sello se adhiere naturalmente a la cara de la puerta para crear un sello confiable, que tiene grandes beneficios al impermeabilizar una puerta.
Juntas de neopreno / caucho: las juntas de caucho tienen excelentes propiedades de compresión que bloquean la infiltración de sonido, luz, corrientes de aire, humedad y fugas relacionadas con el clima. Muchas juntas de goma tienen clasificación de humo y fuego y algunos de los modelos de gama alta también tienen clasificación de ruido y presión. Por favor, revise la información de «Detalles de cumplimiento» en las páginas de productos individuales.
Qué es una junta isofónica o burlete
Sellar huecos alrededor de puertas y ventanas puede hacer que su hogar se sienta más cálido y ahorrarle entre un 10 y un 15 por ciento en sus facturas de energía. Pero con tantos tipos diferentes de estantes de revestimiento de burletes en la ferretería, elegir el adecuado para un trabajo en particular puede parecer un juego de adivinanzas.
¿QUÉ TIPO DE JUNTA ISOFÓNICA O BURLETE NECESITAS?
Para ayudar con los proyectos de junta isofónica o burlete de bricolaje, hemos desglosado las opciones más comunes por material y perfil para que sepa qué instalar para ahuyentar el frío.
Tira en V (sello de tensión): La tira en V, también conocida como sello de tensión, es una tira de plástico o metal duradera doblada en forma de ‘V’ que se abre por resorte para salvar los espacios. Dónde va: A lo largo de los lados de una ventana corrediza o de guillotina doble; en la parte superior y en los lados de una puerta. Cómo instalarlo: Esta junta isofónica o burlete de bricolaje es bastante fácil de usar. Simplemente corta a la longitud deseada con unas tijeras, luego pela y pega, o instala con clavos de acabado.
Cinta de espuma: La cinta de espuma está hecha de espuma de celda abierta o cerrada o caucho EPDM con un dorso adhesivo. Este tipo junta isofónica o burlete se vende en diferentes anchos y espesores, lo que lo hace mejor para grietas de tamaño irregular. Dónde va: Parte superior e inferior de los marcos de las ventanas; marcos de puertas interiores. Cómo instalarlo: Cortar a medida y adherir donde sea necesario.
Barridos de puertas: Los barridos de puerta son piezas planas de plástico, aluminio o acero inoxidable con una tira de nailon, plástico o vinilo o un cepillo de esponja para llenar el espacio entre la puerta y el umbral. Dónde va: A lo largo de la parte inferior del lado interior de una puerta. Cómo instalarlo: Corta al ancho de su puerta si es necesario e instálalo con tornillos.
Caucho, vinilo o silicona tubular: El caucho tubular, el vinilo o la silicona son una barrera eficaz contra el aire; las versiones hechas de un tubo estrecho de goma esponjosa o de vinilo vienen unidas a una tira de montaje de madera o metal. Los tipos de silicona generalmente se insertan en ranuras fresadas. Dónde va: En la base de puertas y ventanas; parte superior o inferior de una hoja de ventana; parte inferior de una puerta; entre una puerta y su jamba. Cómo instalarlo: Pelar y pegar, o sujetar con tornillos a través de las ranuras.
Junta Isofónica O Burlete
Los sellos de silicona se presionan en un canal que crea con un enrutador.
Dentro del panorama del Real Madrid entrenado por Carlo Ancelotti las cosas se ven algo grises y no por el hecho de que sea algo seguro que el entrenador italiano los dirija hacia el desastre; más bien es a causa de que la gran revolución que prometía Florentino Pérez puede quedarse en pequeños cambios salvo un gran milagro. Para el conjunto merengue es claro que no se realizarán grandes despilfarros en fichajes; esa época quedó atrás y solo lo que tienen ahorrado más la venta de alguna figura, como la de Rapahel Varane al Manchester United, permitirá que la contratación de Kylian Mbappé se lleve a cabo. El francés es el único lujo que el mandatario blanco se permitirá, pues lo ve como la nueva estrella del fútbol mundial y por eso lo quiere en el Madrid. Sin embargo, necesitarán más si quieren ganar.
El equipo merengue se esforzó y consiguió llegar hasta la última jornada de LaLiga Santander con vida, luchando con el Atlético de Madrid; además de que logró alcanzar las semifinales de la Champions League cuando nadie los esperaba en esa instancia. Realmente la hazaña ha sido grande, pero lo cierto es que su temporada ha sido mala al no haber ganado ni un solo título. Ya después de eso se han dado varios cambios; aunque en el apartado de los fichajes solo David Alaba, que llegó gratis, ha sido la única cara nueva hasta ahora. Por supuesto que los cedidos ya volvieron y serán otra opción para Ancelotti; no obstante, esto parece que será todo lo que tendrá a disposición y eso da pie para que cuente con un elemento especial que esta temporada tuvo muy en cuenta Zidane y esa no es otra cosa que la cantera.
Una cantera que va dar la cara
Antonio Blanco es una talento de la cantera
Para el entrenador francés la cantera fue un elemento muy especial durante la temporada; porque con más de 60 lesiones en toda la campaña y con las propias malas decisiones del entrenador, que dejó salir a varios futbolistas en verano y otros más en invierno, era obvio que debía resolver y lo hizo con los chicos de la casa. Raúl González cultivó una buena camada de jugadores en el Real Madrid Castilla, que a él ya le funcionaban de gran forma, incluso le alcanzó para llegar a los playoffs de ascenso a Segunda División; pero también para imponerse en la UEFA Youth League 2020. Muchos de ellos salvaron en varias ocasiones a Zidane y se espera que puedan repetir lo mismo con Ancelotti; aunque en este curso con un protagonismo más pronunciado dadas las circunstancias de pocos fichajes y al crecimiento tan bueno que han tenido.
Los futbolistas que estarán a disposición de Ancelotti, tanto por calidad como por merecimiento, son: Víctor Chust, Mario Gila, Miguel Gutiérrez, Antonio Blanco, Sergio Arribas, Marvin Park y Juanmi Latasa. Todos ellos contaron con oportunidades la temporada pasada, Zidane tuvo a varios de ellos en los entrenamientos y algunos vieron minutos en Primera División, incluso como titulares. En una temporada tan dura como la que se viene será importante para Ancelotti tener opciones y si no se harán muchos fichajes, estos canteranos podrán ser claves durante todo el curso. Todos ellos harán la pretemporada en el primer equipo y si el entrenador considera alguno listo puede que le hagan ficha para quedarse; esto al ver que también se darán algunas salidas importantes. Sin embargo, ellos estarán en el Castilla y serán un comodín de lujo para el técnico italiano, que los tendrá siempre en la mira.
Ancelotti tiene todas las líneas cubiertas
El italiano tiene buenas armas para utilizar
Lo mejor de esta fórmula es que Ancelotti tendrá a su disposición a los jugadores que necesite, en cada una de las líneas. El talento y la calidad ya son cosas bien definidas en estos jugadores y todos ellos tendrán su oportunidad de probarlo en la élite. En el centro de la defensa destacan hombres como Víctor Chust y Mario Gila. El primero ya estuvo trabajando con el primer equipo, tuvo minutos y lo hizo de forma segura y sobria, eso sin contar con que es capitán en el Castilla, por lo que tiene la personalidad necesaria para sobresalir; mientras que el segundo es un defensor de fuerza y muy seguro. Ya en el lateral izquierdo puede contar con Miguel Gutiérrez, que es uno de los que puede tener ficha del primer equipo, pues se le ve como el hombre adecuado para ser suplente en el puesto.
Si bien todo depende de que Marcelo salga para que Gutiérrez tenga su oportunidad, también algo parecido ocurre con Sergio Arribas. El extremo podría ocupar el hueco que deje Isco y aunque no juegue en la misma posición, ofrecerle un mejor nivel físico a Ancelotti que el malagueño. Marvin es otro que haría un buen papel en la banda o incluso de lateral, pues su velocidad y capacidad de centrar se lo permite. Blanco es otro que se puede quedar en el primer equipo, pues en el mediocampo le puede dar variedad para suplir a cualquiera de los tres en el mediocampo; y en la delantera, Latasa es una buena opción si alguna vez llega a faltar el gol. A lo largo de la temporada es seguro que Ancelotti deberá usar la cantera y sin duda el talento no le faltará.
Cuando llega el verano, lo ideal para alejarnos del calor es un baño en la playa, y sin lugar a dudas España cuenta con las playas más hermosas e inolvidables. Ideales para compartir en familia, compañeros o solo para practicar surf. Pero hay lugares en los cuales los momentos de relajación se pueden convertir en peligro total.
Por ello te invitamos a conocer cuáles son las playas más peligrosas de España y lo tengas en cuenta para tus vacaciones.
¿Qué son las playas?
Las playasson consideradas un accidente geográfico, que en conjunto a una masa de agua, tienen partículas sueltas como: roca, arena, grava, guijarros, conchas de moluscos o algas coralinas. En ellas se depositan los sedimentos de diferentes densidades y estructuras, de acuerdo a las olas del lugar así como al clima. Lo logra al crear una gran variedad en las texturas, colores y capas.
Hay playas de agua dulce, pero la gran mayoría de ellas son en zonas costeras, en las cuales las olas o las corrientes marinas depositan los sedimentos que arrastran. Lo importante cuando vayas a escoger a qué playa ir, es asegurarte de que haya obtenido la bandera Q y Safe Tourism Certified.
¿Conoces las playas más peligrosas de España?
Sin ninguna duda, España es un país que cuenta con una naturaleza increíble por sus cuatros costados, e incluso posee lugares tan mágicos, ideados para cualquier tipo de planes. Y las playas no se quedan atrás de ellos, ideales y espectaculares por sus bellezas contenidas en arenales, calas cristalinas para bucear; no te dejan para nada mal al visitarlas.
Pero no todas las playas de España resultan ser seguras. De una u otra manera son arriesgadas y por ello hay que estar atentos, así como ser precavidos al ir a ellas. Bien sea por su oleaje, por sus aguas o por su corriente, hay que tomar las medidas de seguridad extras. Conoce a continuación cuáles son las playas consideradas más peligrosas.
Playa de Fortiñon, la más peligrosa
Esta es una de las playas más peligrosa y se encuentra en Vigo, cuenta con una extensión natural de 150 metros de largo o más, y en ella se practica el nudismo y su gran problema es que su resaca es demasiado potente.
Cuenta con un descenso elevado, en el cual el oleaje llega muy abruptamente, generando con ello la creación de un túnel que arrastra a los que se bañan en sus aguas.
Playa del Faro de Trafalgar en los caños de Meca, Cádiz
Es una de las playas que cuenta con una belleza natural, de un arenal hermoso y cercano al Faro de Trafalgar, de allí su nombre. Así como también con una flora y fauna variedad, más que todo aves, que podrás disfrutar en todas las época del año.
Su principal problema es que sus olas son muy fuertes y por lo tanto aumentan el oleaje, lo cual es ideal para los surfistas, pero aun así hay partes de la misma en que no se puede entrar al agua.
Playa de El Bollullo en Tenerife y sus arenas volcánicas
Tenerife es una zona formada por arenas volcánicas en sus playas, lo cual hace que El Bollullo sea muy distintiva, por su arenal teñido de color negro y con una arena de minerales muy finos y sedosos. Pero esta cuenta además con un oleaje agitado y repetitivo, y sin duda se encuentra entre los mejores lugares para hacer surf en España.
Pero un baño tranquilo es un riesgo en ella, así como su entrada, que es muy angosta y complicada en comparación con otras playas.
Playa de los Locos en Cantabria
Ubicada en Suances, Cantabria, es una de las playas que más se adapta a su nombre, cuenta con unos 300 metros de longitud, y ha sido declarada una reserva natural para el surf.
Pero está rodeada de una mar brava, con vientos intensos, que provocan un oleaje potente y constante. Ideal para surfear pero un lugar verdaderamente peligro para un nadador habitual.
Playa de los Muertos, Almería
Es unas de las playas cuya agua es cristalina así como realmente hermosa, lo que atrae a muchos visitantes; pero su peligro está en su orilla, ya que la misma está desnivelada. Con tan solo ingresar a la misma, la persona es cubierta por el agua y no le permite mantenerse en pie.
Se le unen también los fuertes vientos de Levante, que hacen que las olas se muevan de manera intensa, arrastrando a quienes se bañen en su costa.
Las playas con las aguas más sucias
Cuando se habla de peligro no solo se refiere al oleaje y profundidad de las playas sino también al grado de contaminación presente en ellas, que las catalogan como tal. De acuerdo a un estudio realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, las más sucias y contaminadas son:
Playa de Gandarío en Bergondo, Galicia: esta cuenta con niveles de las bacterias E. coli y Enterococo más elevadas en todas las playas, unas 2.000 copias por cada 100 ml, en aproximación.
Playa de A Concha, en Cariño, Galicia: esta es otra de la playas que contiene E. Coli y Enterococo, unas 1.069 copias por cada 100 ml. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha querido cerrarla pues ya son 5 años arrojando estos resultados.
Playa de Estorde, en Cee, Galicia: E. Coli y Enterococo: 682 copias por cada 100ml; a pesar de ser una de las playas ubicada a la cercanía de residuos, estos valores son bajos.
Playa de la Virgen del Camino, en Muros, Galicia: cerca de la salida de la Ría de Muros y Noia, cuenta con E. Coli y Enterococo: 444 copias por cada 100 ml.
Cala de Egos, en Santanyí, Mallorca: con poca fluidez hace que el agua se estanque, ocasionando contaminación y toxicidad, tiene unos niveles de E. Coli y Enterococo: 295 copias por cada 100 ml.
¿Cuándo se considera una playa no contaminada?
Sin lugar a dudas para que las playas puedan considerarse libres de contaminación en sus aguas los niveles de concentración de bacterias no deben superar las 180 copias por cada 100 ml de cada muestra de agua.
Una rica y refrescante nieve de limón es ideal para aliviar la sed y hacer más llevaderas las altas temperaturas del verano. Gracias a su alto contenido de agua es baja en calorías, por esta razón puedes consumirla sin remordimientos.
Para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, este necesita agua para regular la temperatura. Ante la perdida excesiva de líquidos mediante la sudoración, podemos llegar a la deshidratación alterando nuestros niveles de toxinas. La nieve de limón contiene mucha agua y a su vez al contener limón, es realmente saludable por su aporte de vitamina C que protege el organismo.
Muchas veces en las épocas de calor notas más cansancio de lo normal, puedes presentar dificultades para concentrarte y con frecuencia atraviesas fuertes dolores de cabeza. Ante estas señales, seguramente estés cursando un cuadro de deshidratación.
Es importante mantener el cuerpo correctamente hidratado antes de presentar esta serie de síntomas. Por ello, incluir en la dieta el consumo de bebidas hidratantes como las horchatas y combinar la ingesta de agua con meriendas heladas es sumamente importante.
La nieve de limón es una alternativa realmente saludable y muy fácil de hacer, así que no te pierdas estas dos versiones que voy a presentarte.
Nieve de limón para todos
Una sencilla manera de mantener el calor a raya durante este verano, es con esta rica nieve de limón. Es dulce y con el toque perfecto de acidito que a todos nos encanta. Esta versión es apta para todos en el hogar.
Ingredientes
450 gramos de azúcar
5 litros de agua
225 ml de jugo de limón
Colorante verde (opcional)
Preparación
1.- Coloca en una olla lo suficientemente grande todo el azúcar junto a 3 litros de agua. Cocina a fuego medio por un tiempo aproximado de 30 minutos y déjalo enfriar completamente.
2.- Añade los 225 ml de jugo de limón a la olla y completa con los 2 litros de agua que restaban. Si lo deseas añade unas gotas de colorante verde.
3.- En una bandeja rectangular y profunda, vierte la preparación y lleva al congelador por un tiempo de 4 horas o hasta que esté completamente congelada.
4.- Cuando vayas a servir la nieve de limón, puedes proceder a raspar la superficie congelada con un tenedor o cucharilla, también puedes optar por cortar trozos del hielo, llevarlos a la batidora y batir hasta obtener la nieve de limón.
¿Buscas un postre helado más picarón?. No te pierdas esta nieve de limón con tequila
Esta receta tradicional de nieve de limón mexicana se ha adueñado del corazón de quienes la han probado; es fresca, dulce y con un toque de tequila que añade un rico toque picarón que combate muy bien el calor.
Una versión que sin dudas adoraras apenas la pruebes y de la cual puedes apartar una cantidad sin licor para los más pequeños y dar un toque de picardía a la versión que los adultos disfrutaran.
Ingredientes
200 ml de agua
200 gramos de azúcar refinada
100 ml de jarabe de limón
100 ml de jugo de limón
24 ml de tequila
1 cucharadita de grenetina
¼ de taza de agua fría
Preparación
1.- En una cacerola lleva a fuego lento el agua y el azúcar hasta disolver esta completamente. Retira del fuego cuando comience a hervir.
2.- Mezcla el jugo de limón, el jarabe y el tequila y viértelo sobre la preparación anterior. Procede a remover hasta que esté espeso.
3.- En un envase a baño maría, hidrata la grenetina en el agua hasta que esté bien disuelta. Añádela a la mezcla que ya está preparada.
4.- Remueve muy bien la mezcla, viértela en un envase de acero y llévala al congelador.
5.- Una vez que observes que se comienza a cuajar, bátela un poco. Repite este procedimiento unas 5 veces y deja que se congele por completo.
6.- Sirve esta rica nieve de limón en copas de cristal, añade unas hojas de menta y disfruta.
Beneficios de la nieve de limón
A medida que el calor del verano se intensifica, mantenerse frescos es una necesidad cada vez mayor. Consumiendo una rica nieve de limón, no solo estamos refrescándonos, sino que también estamos brindando a nuestro organismo importantes aportes nutricionales y regalándole más salud.
Gracias a las propiedades antiinflamatorias del limón, una nieve de este ácido y nutritivo fruto, te ayudará a prevenir infecciones bucales y a reducir cualquier inflamación que puedas estar padeciendo, entre ellas la irritación de la garganta.
La nieve de limón es sumamente eficaz como hidratante, tiene un alto contenido de agua y ayuda a evitar sofocos. Al mantener tu cuerpo hidratado, estarás de mejor humor y con un estado de ánimo mucho más positivo.
Es baja en calorías, al no contener grasas provenientes de la leche, la nieve de limón es baja en calorías. Eso sí, cuida la cantidad de azúcar añadida o sustituye por endulzantes naturales como la estevia para hacerla más saludable.
Desintoxica tu organismo. El limón ayuda a eliminar las sustancias que el cuerpo no necesita. Además gracias a su contenido de vitamina C, combate de manera eficaz diversos virus y microbios.
Se puede asegurar que el gazpacho blanco más que una alternativa, es el gazpacho original. Este solía prepararse con los ingredientes que se encontraban al alcance de la mano y solo cuando el tomate llegó de las Américas fue cuando se dio forma al gazpacho que conocemos en la actualidad.
El amor por el gazpacho lo ha llevado a evolucionar y cada vez surgen un número mayor de versiones y maneras de prepararlo; de hecho, hay quienes de hecho disfrutan del gazpacho en forma de cócteles, una forma bastante original de servirlos.
Generalmente el gazpacho tradicionalmente rojo termina inmerso con frecuencia en debates gastronómicos interminables sobre cuáles ingredientes deberían o no formar parte de su preparación y sobre todo se debate si este debe llevar pepinos o no.
Con el gazpacho blanco sucede básicamente lo mismo. Hay quienes optan por hacerlo con pepinos y huevos, otros con manzana dulce y así cada quien lo va adaptando a sus gustos particulares.
Yo me he decantado por esta versión sencilla y simple de gazpacho blanco, que combina a la perfección los ingredientes más básicos y amados en la gastronomía española: el ajo, el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de jerez y el infaltable pan.
Si queremos hablar de tradición, entonces nada mejor que combinar los ingredientes más tradicionales y obtener un exquisito gazpacho blanco que enamore al paladar. Sin embargo como todo en la cocina, nada debe ser tomado de manera sacramental y los gustos del comensal siempre será el que decida cuál versión se adapta más a su paladar.
Gazpacho blanco
Tal como te comentaba, para este gazpacho elegí la combinación de los ingredientes más tradicionales de la gastronomía española, así que resultará todo un acierto en la mesa de quienes aman el sabor de la tradición.
Ingredientes
200 gramos de almendras crudas sin piel
70 ml de aceite de oliva virgen extra
2 dientes de ajo
30 ml de vinagre jerez
200 gramos de migas de pan
Sal al gusto
1 litro de agua
Preparación
1.- Para iniciar esta preparación debes hidratar el pan con agua. Cuida añadir solo la cantidad de agua necesaria, ya que si te excedes con esta, la textura no será la correcta.
2.- Coloca a remojar las almendras en un envase con agua, para que de esta manera se hidraten y sea más fácil integrarlas a la hora de licuarlas.
3.- Vierte en la licuadora las almendras peladas, los dientes de ajo y sal al gusto. Procede a licuar muy bien hasta obtener una mezcla homogénea.
4.- Una vez la mezcla este bien homogénea, agrega las migas de pan hidratadas y añade un chorro de aceite de oliva virgen extra y el vinagre de jerez.
5.- Licúa nuevamente para que se integren los nuevos ingredientes que se añadieron. Asegúrate de que la mezcla este homogénea antes de agregarle agua.
6.- Vierte el agua fría y continúa licuando hasta obtener la consistencia deseada. La textura debe ser líquida, con suavidad y algo de espesor, pero sin grumos.
Listo, ya tienes un gazpacho blanco preparado. Llévalo a la nevera y déjalo enfriar el tiempo necesario antes de servirlo. Recuerda que este plato se sirve bien frío.
Algunos tips
Si lo deseas, puedes sustituir las almendras crudas por harina de almendras.
Puedes añadirle más ajo si te gusta el sabor picosito a un buen alioli. Así mismo, puedes decorar con unas buenas uvas blancas que otorgaran un perfecto balance de sabores al comerlo.
Como guarnición para el gazpacho blanco puedes colocarle huevo cocido cortado en rodajas o picado en cuadrados pequeños y verterlo encima como decoración. También se puede servir con trocitos de jamón serrano y unas gotitas de aceite de oliva virgen extra.
Puedes preparar los ingredientes un día antes de servir el gazpacho, para ello: licúa los ingredientes y no le agregues el agua fría sino momentos antes de servirlo, esto le dará un mejor sabor y textura a tu plato.
Errores que debes evitar
Cuida El No Excederte Con La Cantidad De Ajo A Añadir
Para que el gazpacho blanco te quede perfecto, hay una serie de errores que debes evitar cometer:
Excederte con el ajo: Si bien el ajo le otorga un sabor extraordinario, debes cuidar no excederte con la cantidad a añadirle. Lo rico está en el equilibrio, en degustar cada y disfrutar cada sabor sin que ninguno sobresalga de manera exagerada sobre otro.
Usar otro tipo de aceite: El aceite no solo se utiliza para un buen ligue, sino también para dar sabor. Un aceite refinado puede darle textura, pero el sabor característico lo otorga un buen oliva.
No añadir vinagre de jerez: Un buen vinagre de jerez es necesario para otorgar frescura al gazpacho y aligerarlo de lo pesado del aceite. El sabor del vinagre ha de ser agradable y mesurado, por ello el de jerez es el mejor.
Añadir cubos de hielo: Este es un error imperdonable a la hora de presentar un rico y majestuoso gazpacho, sea cual sea, rojo o blanco, nunca añadas cubos de hielo. Prepáralo con tiempo suficiente para que alcance la temperatura ideal antes de ser servido.
Curiosidades del gazpacho
Collados Gourmet
El origen del gazpacho continúa siendo algo incierto. Hay quienes aseguran que este rico platillo es de origen árabe, mientras que otros con un poco más de raíces religiosas, aseguran que es de origen hebreo; ya que, en la Biblia se menciona un platillo preparado con aceites y vinagre.
La versión de gazpacho más antiguo, estaba basada precisamente en los ingredientes que te he planteado como opción el día de hoy: ajo, almendras crudas, pan, aceite y sal. Esta sopa fría aparece reflejada en los menús gastronómicos de Andalucía desde el siglo XIII. A partir del siglo XVII, momento en el que los conquistadores del nuevo mundo trajeron los tomates, fue cuando se incorporó este ingrediente al gazpacho tradicionalmente blanco. Esto dio pie al popular gazpacho rojo que hoy se conoce.
Enrique Ponce ha dado la primicia de que no estará más en los ruedos de España. Y es que, tantos años en esta profesión que, ahora que se acerca a los 50 años de edad está tratando de probar suerte en otras aguas que también forman parte de sus pasiones. Pues sí, para muchas personas es una salida inesperada. Sin embargo, era algo que ya se veía venir.
Ha sido una decisión bastante inteligente para encaminar su vida al lado de la chica que hoy en día es su pareja. A pesar de que está con Ana Soria desde el año pasado, todo indica que son cómplices en cada una de sus aventuras. Para el valenciano no ha sido decisión fácil. Pero sabemos que se le vienen proyectos muy buenos que pueden darle un aire más juvenil que lo tendría en boca de todos. Veamos los detalles a continuación.
Quién es Enrique Ponce
Enrique Ponce viene de un familia con sangre para los toros. Y es que, su tío abuelo fue uno de los matadores valencianos de mayor relevancia durante el siglo pasado. No pudo ser otro que el recordado Rafael Ponce Navarro. De alguna forma, al hijo de Emilio y Enriqueta siempre le gustaron las plazas, y por ese motivo es que siendo un chiquillo empezó en la escuela para aprender las técnicas.
Lo cierto, es que fue pasando el tiempo y se convirtió en uno de los toreros más influyentes del país. Tiene 49 años de edad, y prácticamente su vida la ha pasado en este tipo de eventos. Se pudo casar, tuvo sus hijos, y ahora está involucrado sentimentalmente con otra mujer.
El retiro que ha causado revuelo
Nadie puede poner en duda la fama y el reconocimiento que tiene Enrique Ponce. Desde el año 1986 está activo, pero ya ha tomadola determinación que en las plazas no seguirá trabajando. Con todo y que es algo que lo identifica, y ha sido parte de él durante este tiempo. Sin embargo, el anuncio que este ha ofrecido ha generado dudas sobre los verdaderos motivos que lo llevaron a retirarse.
Algunos se han atrevido a decir que es por culpa de su nueva novia. No obstante, Ponce quiere hacer otras cosas que le hagan feliz. Aunque ser torero es algo que estará con él por siempre. Pese a ello, desea enfocarse en otros ámbitos que desde hace rato había querido arriesgarse.
Enrique Ponce quiere hacer un cambio de 180 grados
El año pasado, Enrique Ponce se hizo noticia, y no precisamente por lo toros que es donde nos solía actualizar de lo que estaba haciendo. Sino que, sorprendió a la audiencia con la separación que tuvo con su esposa, Paloma Cuevas, luego de dos décadas de matrimonio. Cabe señalar que, estos estaban juntos desde 1966, y procrearon dos hijas, Paloma y Bianca.
Pero la manzana de la discordia era que el torero ya tenía en la mira a Ana, una joven de 22 años de edad. Tras este hecho, la familia estuvo en el ojo del huracán. Lo que pensábamos de que eran una parejita feliz, no era del todo cierto. Para este 2021, el matador quiere hacer cambios importantes, y no solo tiene otra pareja, sino que está produciendo música.
La música, una pasión a la que le dará rienda suelta
Es evidente que su oficio de torero le impedía muchas cosas. Por ese motivo es que, mientras han pasado los años, el deseo de Enrique Ponce dehacer música se había estado esfumando o lo veía lejos ante tantos compromisos. Pero, cuando casi está por arribar a sus cinco décadas de vida, ha tomado el control de sus anhelos. Ha sacrificado las plazas para adentrarse al género musical.
Este sueño no es de ahora. Lo que pasa es que siempre hemos conocido su amor por los toros. Sin embargo,a este lo mueve la música. De allí, es donde está buscando ponerle diversión a sus días y demostrarse que sí es capaz.
Detalles de la producción musical de Enrique Ponce
Fuentes cercanas a Enrique Ponce indican que este no ha dejado los toros por la música. Afirman que el disco que desea sacar al mercado está igual que como lo dejó hace varios meses. Y ante ello, aseguran que el torero no cogió la música como el motivo de su despedida de las plazas, sino que podrían haber otras razones.
Pero, lo que está a la vista no necesita gafas. La intención de Ponce es cumplir con este gusto que tiene hacia el arte musical. De hecho, en compañía de un equipo, han trabajado 10 temas con los que pretende dar buen show a la gente. Claro, hasta ahora no se sabe cuándo lo va a lanzar, pero es la apuesta que tiene para no salir de los medios.
Puede venirse un debut como cantante
Enrique Ponce sabe lo que significa estar ante miles de personas en un escenario. Lo ha vivido en situaciones aún más complejas como son las plazas de toros. Lo cierto es que, quiere lucirse en otros escenarios, pero mostrando su talento para la música. Cabe señalar que, su equipo de trabajo está a la expectativa del momento en que decida dar el lanzamiento de sus sencillos.
Los que han tenido la oportunidad de escucharlo, han precisado que tiene un timbre bastante bueno y una voz que puede sorprender a muchos. Esa faceta casi nadie la esperaba, así que toca esperar cuando el torero se lance al mercado con sus primeras canciones.
Renovado por completo
Más allá de imponerse en la industria, Enrique Ponce quiere disfrutarse a plenitud sus pasos en la música. De hecho, le ha encantado producir y estar rodeado de grandes profesionales que le han aportado sus conocimientos en el área.
No es un secreto que ya es hombre popular por lo que ha hecho en los ruedos. Que esté sonando para estrenarse como cantautor, sin duda llamará más la atención, porque la mayoría desconoce que le gusta la música. Además, ha compuesto sus temas y lo traerá para la gente que lo sigue desde antes, y ahora se aprenderán sus letras.
Rodrigo de Paul es uno de los grandes protagonistas de la selección argentina, quien está inmerso en la Copa América y sueña con levantar el trofeo de la mano de Lionel Messi, ‘su’ capitán. En esas, el argentino también sabe que su futuro más inmediato pasa por el Atlético de Madrid, del cual el acuerdo para el traspaso es inminente. El jugador, volante del Udinese de Italia, pronto cambiará de camiseta.
Así lo cuentan diferentes medios argentinos e italianos, el último Fabrizio Romano, que detallan porque el Atlético de Madrid del ‘Cholo’ Simeone anunciará a De Paul como nuevo fichaje del club tras pagar 35 millones de euros en breve. Pero tampoco es la primera vez del futbolista en España, ya lo hizo hace algunos años atrás. Lo repasamos.
Rodrigo de Paul, muy del agrado de Simeone para este Atlético de Madrid
Tras la conquista del título de Liga, el nombre de Rodrigo de Paul (Sarandí, Argentina, 24 de mayo de 1994) y el del Atlético de Madrid están cada vez más enrolados, y cada vez más cerca. El centrocampista internacional ha firmado una excelente campaña en el Udinese italiano, un futbolista muy del agrado del ‘Cholo’, que ya se interesó por su compatriota el pasado verano.
Udinese y Atlético de Madrid, según las últimas informaciones, han mantenido los últimos contactos para cerrar el acuerdo que se hará efectivo próximamente. El trato se cierra en 35 millones de euros de los rojiblancos añadiendo también en la operación a algún futbolista colchonero. Una de los nombres ofrecidos sería el del argentino Nehuén Pérez, defensa central que esta temporada ha jugado cedido en el Granada. Pero, ¿qué hay de Rodrigo de Paul?
Rodrigo de Paul, uno de los grandes jugadores de la actual Selección argentina
El mediocentro de 27 años siempre ha estado en la mira del Cholo Simeone y es de su gusto. Cuando ganó la Copa del Rey ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, se le preguntó por los mejores jugadores que aún jugaban en Argentina. Mencionó a Correa, que está bajo sus órdenes; Vietto, que lo tuvo en sus filas y el otro fue Rodrigo De Paul, que podría ser jugador del Atlético de Madrid en las próximas horas.
El albiceleste ha cuajado una buena temporada, a pesar de que su equipo, el Udinese, ha clasificado 14º en Serie A. La actuación de Rodrigo le ha valido para ser uno de los elegidos de la selección de Lionel Scaloni y lo vimos como titular los últimos partidos, tanto de Chile como de Colombia.
El argentino logró anotar 9 goles y repartió 11 asistencias en los 38 partidos que disputó con el Udinese entre Serie A y Coppa. Es un jugador que se desempeña en el medio del campo pudiendo ocupar diversas posiciones.
El Atlético de Madrid se va a beneficar de la gran calidad en los pases y su total acierto
Su lugar natural suele ser el típico centrocampista, repartiendo juego y ayudando en ciertos momentos en defensa. La mediapuntao la posición de pivote también puede ser ocupadas por el argentino, siendo la primera más habitual que la segunda.
Magnífico pasador y así lo demuestra el gran porcentaje de acierto, un 82% esta temporada. Ya sean pases cortos o largos todos van al pie. Posee mucha calidad en uno de sus puntos fuertes, y ahí el Atlético de Madrid se va a beneficiar mucho.
Esa temporada, en Italia, Luis Zubeldía comenzó a darle lugar a los jóvenes del club y le brindó la posibilidad a Rodrigo De Paul, a quien colocó para jugar hacia los extremos. Y con sólo 19 años, el habilidoso mediocampista aprovechó la oportunidad. Tanto, que después de un puñado de partidos se animó a hacerles un pedido particular al técnico y al capitán, Sebastián Saja. «Como está libre, me gustaría usar el 10«, dijo. Se adueñó de la camiseta que en ese entonces dejó libre Giovanni Moreno en el Udinese.
El paso de Rodrigo de Paul por el Valencia (sin mucho éxito)
A los aficionados españoles les sonará mucho su nombre porque jugó dos temporadas en nuestra liga española. Lo hizo en 2014 vistiendo la camiseta del Valencia (hasta 2016), un equipo al que llegó muy joven, con 21 años, y con el que disputó 44 partidos.
Procedente del Racing de Avellanada argentino, no fueron uno años muy fructuosos, de hecho su corta estancia se debió a que el jugador buscaba un reto más importante pese a jugar, incluso, la Champions. Tras su sitio en Mestalla, el centrocampista fichó por el Udinese, su actual club, en el que ha cerrado su quinta campaña.
En la liga se le recuerda por su mal estreno ante en Sevilla en estreno el Sánchez Pizjuán, donde fue expulsado al minuto de entrar al césped por un codazo a un rival del Sevilla. El argentino se convirtió así en el debutante más rápido en ver la tarjeta roja en la Liga. Sancionado con cuatro partidos por aquella acción, le costó volver a los planes del técnico valencianista, entonces Nuno. El Atlético de Madrid ya le seguía el rastro por entonces.
No consiguió triunfar en el Valencia, pero sí en Italia
Titular indiscutible en los últimos tres años, el argentino ha ido creciendo en la Serie A y este curso lo ha cerrado con nueve goles y una decena de asistencias. Una cifra con la que igualó los firmados hace dos campañas (2018-19) y que demuestra la condición de llegador de un futbolista que no consiguió triunfar en Valencia, pero sí en Italia.
Todos estos factores se sumaron a la calidad del mediocampista y desencadenaron en temporadas inolvidables. En cinco campañas completas, ha disputado 170 partidos, anotando hasta el momento 34 goles. Su buen rendimiento hizo que la Selección argentina llamara para el combinado albiceleste, convocándolo habitualmente desde 2018 para vestir la camiseta. Está siendo un jugador clave para los planes de Scaloni en esta Copa América.
Destaca en varias acciones, pero como buen mediocentro la distribución del balón es fundamental y es lo que mejor sabe hacer. 46 pases por partido, 2,3 pases claves, 1,6 centros y 3,6 balones largos ha sido lo que ha repartido por encuentro en esta Serie A. Es exactamente lo que necesita el Atlético de Madrid para dar un cambio de aires al centro del campo.
El recetario de la gastronomía vasca está repleto de deliciosos platos en los que el pescado es el protagonista. El bonito es uno de los pescados más apreciados, por supuesto, comparte un sitio de honor junto al tradicional bacalao, el cual es típico consumir al pil pil o a la cerveza. Durante los meses que van desde junio a octubre, la temporada de bonito y la de tomate están en su pleno esplendor; por lo cual, podemos afirmar que están hechos el uno para el otro.
Si bien el tomate se encuentra disponible durante todo el año, en los meses de verano su maduración al sol lo hacen un verdadero manjar. Por su parte, el bonito del norte está en su punto óptimo para consumirlo en los días de verano, cuando se encuentra hacia el mar cantábrico.
Si bien el bonito es familia del atún, su carne es mucho más suave y sabrosa, por lo que acompañarlo con una buena salsa de tomate es todo un deleite al paladar. Estas dos delicias gastronómicas se ponen de acuerdo para coincidir de manera majestuosa durante la temporada veraniega, así que no aprovecharlas es un verdadero desperdicio.
Con el bonito se pueden preparar deliciosas recetas y sin duda alguna la que más llena de tradición está es con una buena salsa de tomate. Muchos recuerdan su infancia con tan solo probar un bocado; y es que, desde tiempos muy remotos se ha jugado a combinar los alimentos de temporada de manera perfecta para sacar el máximo provecho cuando están en su tiempo justo.
Bonito con tomate “10”
Te invito a que te animes a preparar este bonito que te quedará perfecto. Con esta receta con la cantidad justa de ingredientes, tendrás un bonito jugoso y sumamente delicioso.
Ingredientes
4 rodajas de bonito que sean gruesas
6 Tomates rallados
2 cebollas
2 dientes de ajo
Romero seco
1 vaso de vino blanco
Sal
Pimienta negra
Aceite
Preparación
1.- Limpia muy bien cada rodaja de bonito. Con la ayuda de un cuchillo bien afilado retira la espina del centro y quita también la piel. Obtendrás de cada rodaja 4 filetes de bonito.
2.- En una olla coloca las espinas y la piel, añade un poco de agua, lo suficiente para cubrirlas. Déjalo cocer por 20 minutos.
3.- Vierte un chorro de aceite en una sartén y llévala al fuego bien alto. Cuando el aceite esté bien caliente, coloca cada uno de los filetes de bonito para que se sellen, solo dale un par de vueltas hasta que los veas doraditos por ambas caras, pero crudos en su interior. Una vez dorados en su superficie, retira los bonitos y resérvalos en un plato.
4.- Baja la temperatura del fuego y añade los dientes de ajo finamente picados. Deja que los ajos aromaticen el aceite por un par de minutos. Es importante que estos no se sobre cocinen.
5.- Agrega las cebollas peladas y cortadas en tiritas muy finas, salpimienta un poco y remueve con frecuencia mientras permites que se cuezan por al menos 10 minutos.
Añadiendo el tomate
6.- Una vez la cebolla esté cocida, añade el tomate rallado junto a un poco de romero seco. Mezcla muy bien los ingredientes y permite que se sigan cocinando por 10 minutos a fuego moderado.
7.- Cuando observes que ya el tomate ha perdido una buena cantidad de agua, es la señal de estar listo. En este momento añade el vino blanco. Sube el fuego a alto y déjalo cocinar por 2 minutos, el tiempo suficiente que permitirá que el alcohol se evapore.
8.- Cuela el caldo realizado con las espinas y piel del bonito y vierte un poco al guiso (no mucho, evita aguar la salsa). Coloca los filetes de bonito y permite que se cueza por unos 5 minutos.
El resultado será un bonito en su punto y con una jugosidad grandiosa.
Como contornos para este rico plato, puedes usar unas buenas patatas o una fresca ensalada. La salsa que se obtiene de este bonito con tomate queda muy buena mojando un trocito de pan, así que este no puede faltar.
Obtén un buen bonito con tomate
Al momento de comprar el bonito, si escoges la pieza entera, fíjate que los ojos sobresalgan y las pupilas sean negras y brillantes, la piel debe ser brillante y las agallas de un bonito color rojo intenso o rosado brillante. Si eliges comprarlo en ruedas, su carne debe ser firme y la piel que la bordea debe ser brillante y tersa.
Si lo vas a refrigerar, lo recomendable es envolverlo muy bien en papel film y congelarlo a -18° C. De esta forma mantienes sus cualidades organolépticas intactas. Puede permanecer en buen estado durante 3 meses.
El bonito, toda una delicatessen saludable
Tal como otros pescados azules, el bonito es rico en omega 3, ácidos grasos poliinsaturados que contribuyen a una buena salud cardiovascular y mantiene regulados los niveles de triglicéridos y colesterol. Este pez es un verdadero regalo para la salud de tu corazón.
A su vez, el bonito aporta vitamina D a un promedio de 3,5 microgramos por cada 100 gramos de pescado, esto representa el 75 % de los requerimientos diarios. La vitamina D ayuda a una mejor absorción del calcio y el fósforo; por lo tanto, mejora la salud ósea y refuerza el sistema inmune.
Si hablamos de los minerales que aporta, el fósforo y el yodo contribuyen a dientes y huesos sanos y a una buena función de la glándula tiroides.
Por su parte el tomate es un potente antioxidante, contribuye de manera fantástica a la salud ocular, protegiendo los ojos de diversas enfermedades degenerativas. Por su alto contenido en betacarotenos, el tomate cuida la piel y hasta estimula el proceso de bronceado de la misma.
El bonito con tomate no solo es una propuesta tradicionalmente deliciosa, sino también completamente nutritiva.
Si hay un plato que representa lo más saludable de la gastronomía mediterránea es sin dudas la dorada a la sal. La dorada o como también se le conoce pargo dorado, es un pescado blanco, semigraso que se encuentra en el mar mediterráneo, en las islas canarias y en el Atlántico oriental.
La dorada puede llegar a medir hasta 70 centímetros y puede llegar a pesar desde 800 gramos hasta los 3 y 4 kilos. Es un alimento con un aporte medio de proteínas, pero de alto valor biológico. Es rico en vitaminas A, E y B, así como en minerales entre los que destacan el fósforo, el potasio y el magnesio. La dorada además aporta grandes cantidades de omega 3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol y a mantener la buena salud del corazón.
Cocinar a la sal es una técnica muy antigua y es originaria del mediterráneo. Esta es una forma muy saludable de preparar el pescado, pues se obtiene un plato bajo en grasas y conserva perfectamente todos los nutrientes del mismo.
Ingredientes
1 dorada grande de 1.5 kilos a 2 Kilos
3 kilos de Sal
1 vaso de agua
Pimienta o ajo en polvo
Perejil
2 claras de huevo (opcional)
Preparación
Antes de iniciar la preparación de esta receta debes verificar que el pescado haya sido limpiado, indicándole al pescadero que el mismo se va a preparar a la sal. Esto es importante decirlo, ya que para esta receta no se le deben quitar las escamas y no se le deben extraer las vísceras por el abdomen, sino por las branquias. Todo esto es necesario para garantizar que no va a perder los jugos al momento de la cocción.
1.- Introduce unas hojas de perejil y ajo dentro de la dorada para aromatizarla. Reserva.
2.- Mezcla la sal en un bol con un vaso de agua, también lo puedes hacer con 2 claras de huevo, pero este ingrediente es opcional. Añade pimienta o ajo en polvo según tu preferencia para aromatizar la sal.
3.- En un refractario o bandeja coloca una base de la mezcla de sal que acabas de realizar de un centímetro de grosor aproximadamente y coloca la dorada sobre esta superficie de sal y especies.
4.- Vierte el resto de la sal preparada con especies sobre el pescado y trata de compactar lo más fuerte posible cubriendo todo el pescado. La sal que cubre al pescado debe tener un centímetro de grosor de manera uniforme sobre toda la dorada.
5.- Introduce el refractario o bandeja con la dorada al horno precalentado a 200° C. El tiempo de horneado dependerá del peso del pescado.
¿Cuánto tiempo debe estar en el horno la dorada a la sal?
El tiempo de cocción en el horno de la dorada a la sal varía dependiendo del peso del pescado a hornear y la temperatura a la que esté el horno, por lo general se recomienda que el horno esté entre 200° C y 220° C. En cuanto al peso se estima que para un pescado de 1 Kilogramo se requieren entre 20 y 25 minutos al horno, de 2 kilos 30 a 35 minutos y de 3 kilos de 50 a 55 minutos de cocción al horno.
6.- Una vez transcurrido el tiempo en el horno, retíralo del horno y rompe la capa de sal con un tenedor o una cuchara teniendo cuidado de no romper el pescado.
Para presentarlo retira el lomo superior con mucho cuidado y colócalo en un plato, luego retira las espinas de la columna vertebral de la dorada y retira el lomo inferior y llévalo al plato. Se debe servir caliente y sin piel.
Como acompañante de este pescado te recomendamos las verduras al wok, un puré de patatas con queso parmesano o cualquier otro de tu elección también puedes añadirle un poco de mayonesa de aguacate casera o preparar una rica vinagreta. Como lo que sea que decidas acompañarlo lo vas a disfrutar.
Recomendaciones para cocinar a la sal con éxito
Recuerda que la selección del pescado a preparar es muy importante por eso asegura que tenga las agallas rojas, los ojos brillantes y la carne firme, estas son señales de una buena dorada fresca.
Cuando vayas a preparar comidas cocidas a la sal, utiliza sal gruesa marina, humedece la sal y mezcla para hacer una especie de masa fácil de maniobrar. Puedes usar claras de huevo, o incluso harina de trigo y agua para obtener una consistencia suave.
La cantidad de sal a usar dependerá del peso de las piezas de pescado. Se estima que debes emplear 2 kilos de sal por cada kilo de pescado.
Recuerda que esta técnica no es para salar el pescado, de hecho los alimentos no absorben el sabor de la sal. Por el contrario, esta técnica ayuda a que la sal absorba la grasa del pescado y se cocine sin que pierda esa humedad natural del pescado.
Sabrás que tu pescado está listo, cuando la capa de sal se haya endurecido y se empiece a resquebrajar. Otra manera de verificar la cocción es dejar la cabeza del pescado sin cobertura de sal y observar cuando el ojo del pescado se torne de color gris y apariencia seca, este es un indicativo de que el pescado está listo.
El proceso de grabación de Matrix 4 está en pausa por la pandemia que todos conocemos del Covid – 19, que transformó la vida del planeta. Pero sí es seguro que contará con la presencia de Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss, interpretando a Neo y Trinity. También contará con Jada Smith y Lambert Wilson, Priyanka Chopra, Neil Patrick Harris, Jonathan Groff, Yahya Abdul-Mateen II y Eréndira Ibarra y ya hay spoilers que todo amante de la saga tiene que saber.
Pero el nombre que no circula entre los que regresan a la saga de Matrix es el del actor Laurence Fishburne, y entonces surgen los interrogantes. ¿Por qué el actor no está entre sus protagonistas? ¿Quién interpretará a Morfeo? O ¿será lo mismo Matrix sin Morfeo y sin el actor?, te invitamos a seguir leyendo y que conozcas un poco de ello y de algunos pormenores como el increíble título que va a llevar.
¿Qué es Matrix?
The Matrix o tan solo Matrix como la llamaron en Hispanoamérica y España, es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Wachowski, cuyos protagonistas son: Keanu Revees, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving. Fue estrenada el 31 de marzo del 99 en los Estados Unidos y se convirtió en una saga con tres ediciones en su haber.
Debido a su éxito, Matrixlogró una serie de videojuegos, cortos animados y cómics así como reconocimientos de la Academia con 4 Premios de la misma: Mejor Montaje, Mejor Sonido, Mejor Edición de Sonido y Mejores Efectos Visuales. E incluso está incluida en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en el año 2012.
¿Cuál es el reparto de Matrix?
Keanu Reeves es Thomas Anderson / Neo: las hermanas Wachowski para el papel querían a Johnny Depp, pero Warner Bros buscó a Brad Pitt o Val Kilmer. Tom Cruise, Will Smith, Ewan McGregor, Leonardo DiCaprio y Nicolas Cage rechazaron el papel, Keanu se quedó con él.
Carrie-Ann Moss es Trinity.
Laurence Fishburne es Morfeo.
Hugo Weaving es Agente Smith.
Joe Pantoliano es Cypher.
Gloria Foster es El Oráculo.
Marcus Chong es Tank.
Belinda McClory es Switch.
Anthony Ray Parker es Dozer.
Julian Arahanga es Apoc.
Matt Doran es Mouse.
Paul Goddart es Agente Brown.
Robert Taylor es Agente Jones.
Bill Young es Teniente.
Rowan Witt es el niño de la cuchara.
¿Quién es Morfeo en Matrix?
Morfeo es un personaje de la saga Matrix, y es el capitán de la nave Nabucodonosor donde luchan para restaurar el poder. Él es quien encuentra al Elegido Neo, para combatir y así acabar con la guerra de las máquinas.
Y es también el antiguo amor de la capitana de la nave Logos, Niobe. Este personaje durante la trilogía de la saga es interpretado por Laurence Fishburne.
¿Quién es Laurence Fishburne?
Laurence John Fishburne III, cuyo nombre artístico es Laurence Fishburne, nació en Augusta, Georgia, el 30 de julio de 1961. Es un actor de cine estadounidense. Su partición en la trilogía de Matrixlo hizo muy conocido, en 1993 obtuvo una nominación al Óscar como mejor actor por la película Tina (dio vida al esposo de Turner).
Participó también en la serie CSI, así como también hizo el papel de Perry White, en El hombre de acero. Estuvo casado 2 veces: la primera vez con Hajna O. Moss (1985 – 1999) y luego con Gina Torres (2002 – 2017). Tiene tres hijos.
Laurence Fishburne: ¿Por qué no está en Matrix 4?
El actor ha interpretado a Morfeo en la trilogía de la saga Matrix junto a Keanu Reeves, y aun no sabe por qué motivo no fue llamado a participar en la 4 parte de la misma. ¿Sera posible que la misma funcione sin Laurence Fishburne como Morfeo?, muchos lo dudan, ya que el actor sin lugar a dudas tiene mucho carisma como el impulsor de la lucha, y es uno de los atractivos de la trilogía.
Durante una entrevista con Collider, el actor acotó que ya son muchas las preguntas de por qué no está en la cuarta parte de Matrix, y esto lo tiene ya realmente cansado. Dijo el actor que no sabe por qué no está en la próxima película de Matrix, y hay que preguntárselo a Lana Wachowski, ya que él no tiene la respuesta. Según algunos fans, se contará con Yahya Abdul-Mateen II para interpretar a un joven Morfeo.
No se trata de un vistazo hacia el pasado
Esto fue desmentido por el también actor y protagonista de la saga Matrix, Keanu Reeves, al explicar que la película no tiene nada que ver con el origen de la guerra con las máquinas. Es decir, no se enmarca en el pasado. Y con respecto a ello, Laurence Fishburne ha dado una respuesta más elegante, al decir en una entrevista en Vulture: «Les deseo lo mejor y espero que esté genial».
El actor Fishburne reconoció su agradecimiento por haber formado parte de la saga de Matrix y haber sido uno de los papeles por el que más le recordarán, y que le ha dado mucho valor como actor en el cine. «Es genial, pero no es el único personaje por el que seré recordado, y es aún mejor», fueron sus palabras.
El actor Laurence Fishburne está grabando John Wick 4, también junto a Keanu Reeves, entonces quién quita que comente con su compañero de armas lo sucedido con Matrix 4, que está previsto su estreno el 22 de diciembre tanto en cine como por la plataforma de streaming HBO Max, en los Estados Unidos.
¿Quién está a cargo de la dirección de Matrix?
La nueva parte de Matrix está a cargo de Lana Wachowski, quien ha sido la directora de la misma, junto a su hermana.
Warner Bros está bastante emocionada por el retorno de las mismas, porque para esa compañía es una cineasta creativa muy singular y original, pero sobre todo con mucha visión, aunque no se conoce de qué trata, ya que en la última entrega Neo y Trinity mueren, y ambos mundos están en paz.
La última cena estará nuevamente en las pantallas de Telecinco. Se trata de un concurso culinario quese estrenó en mayo del año pasado, y luego del final de la competencia dejó muy buenos numeritos como para aterrizar en este 2021. Además, durante el mes de diciembre arribaron con enfrentamientos sumamente peculiares. De allí, se fue encaminando todavía más la posibilidad de seguir disfrutando de esta producción en la parrilla.
Cabe destacar que, como es costumbre, el presentador fue Jorge Javier Vázquez, acompañado por la siempre carismática Núria Marín. Lo cierto, es que poco a poco vamos conociendo detalles sobre el regreso de este título. Así que, te diremos cuándo será la fecha de estreno y algunos rostros famosos que estarán en el grupo de concursantes.
La última cena está en proceso de casting
El programa La última cena es una apuesta bastante entretenida que tiene Telecinco. Han decidido continuar con esa fórmula que les permitió enganchar a la audiencia en la pasada edición. Para este retorno, tienen en mente traer novedades con el fin de ofrecer una nueva faceta que los lleve a mejorar lo que hicieron durante su estreno.
Uno de los cambios va relacionado con el casting que están haciendo. No solo se van a quedar con el grupo de colaboradores y presentadores que hacen vida en Sálvame. Se sabe que estarán ampliando el espectro. En este sentido, veremos diversidad de celebridades que estarán aterrizando al show para demostrar sus habilidades en el fogón.
Nuevas figuras
Está clarísimo que Mediaset quiere que sus colaboradores sean los que le den vida a La última cena. Y eso fue lo que pudimos apreciar cuando tuvieron su estreno por todo lo alto, donde sorprendieron a la gran mayoría. Nadie se esperaba este programa, y les dio ese tono fresco y una faceta diferente a lo que estamos acostumbrados a ver de los que están en la tertulia de las tardes, o en el mismo Deluxe.
Pues bien, el grupo de medios quiere que hayan rostros ajenos al magazín, aunque ya se han confirmado algunos nombres que están implicados en esta cadena televisiva. Sin embargo, que venga esta edición, es un regalito perfecto para esta temporada donde por lo general hay muchas ausencias por ser tiempo de vacaciones para los famosos.
Qué se sabe del presentador
Todavía hay demasiadas dudas sobre el presentador de esta segunda entrega de La última cena. Y es que, como desvelamos anteriormente, estamos en una época donde las estrellas se toman su merecido descanso para volver en el último trimestre de año. Hay que decir que, está en veremos que sea Jorge Javier quien continúe al mando de este concurso.
Sería lo justo que siguiera, porque es el que mejor se maneja en las pantallas. Sin embargo, no hay confirmación de que estará nuevamente como cabecilla de este proyecto. Seguro estaría de vacaciones, pero debemos esperar nuevos avances de este programa que tendrá su lanzamiento a la vuelta de la esquina. De hecho, los tiempos no dan como para que se lo estén pensando mucho.
Gema López en La última cena
De los pocos concursantes que se han filtrado, Gema López es una de las que va a cocinar. Se sabe que el casting no ha terminado, así que es cuestión de que pasen los días y conozcamos el listado definitivo. Cabe destacar que,la reconocida periodista y presentadora de televisión no estuvo en la entrega pasada. Ahora tendrá la oportunidad de pasar a la cocina de Telecinco para causar sensación.
Veremos a la madrileña en esta faceta que implica ponerle sabor a las pantallas, algo alejado de sus tertulias que ya son conocidas. Asimismo, querrá emular lo que hizo su compañera Belén Estaban y con el de Badalona, quienes se impusieron como los que más share consiguieron durante su participación.
Kiko Matamoros estará manos a la obra
Kiko Matamoros buscará la revancha. En su estreno, logró hacer un buen papel cuando hizo pareja con Lydia Lozano. Este par hicieron unas ensaladas de espinacas, luego una lubina, y pera al vino. Consiguieron buenas puntuaciones, pero no le valió para ser los ganadores, ya que Belén y Jorge fueron los mejores del programa. Todavía no se sabe con quién le tocará unirse en esta edición.
Pero, lo que sí sabemos es que viene con ánimos de ganar. Estuvo bastante cerca de los primeros puestos el año pasado. Quiere decir que, es cuestión de afinar más la técnica y ver si la suerte lo acompaña en esta vuelta al show de cocina. Será un reto para el veterano de 64 de edad. De esta forma, cogerá otro aire para divertirse, algo diferente a lo que nos ofrece en Sálvame.
Famosos que se impusieron en La última cena del año pasado
Las expectativas están puestas en la identidad de los famosos que llegarán a La última cena 2. Todavía Mediaset está en la búsqueda de concursantes. Al menos, tendremos a otras celebridades para que cocinen con algunos tertulianos de Sálvame.
La tarea que tienen es compleja. Deben superar lo de diciembre cuando llegaron con los especiales por Navidad y consiguieron más de un millón y medio de personas frente de sus televisores. De hecho, figuras como Antonio David Flores, Amador Mohedano, Ágata Ruiz de la Prada o Carlota Corredera, hicieron acto de presencia en este talent low cost en medio de la crisis de la COVID-19.
Fecha de estreno
Todo indica que este mes de julio estaría llegando la nueva temporada de La última cena. Sin embargo, la cadena de medios no se ha pronunciado para aclarar qué día estarán volviendo con este novedoso concurso de cocina.
Es importante precisar que, las últimas incidencias de este programa la vimos con los especiales de Navidad, y dejaron el camino trazado para que se pusieran al frente de otra edición. Ya ha pasado un año desde que se dieron a conocer, y del éxito que tengan próximamente, puede llevarlos a utilizar la misma fórmula del año 2020 para lo que resta de este ciclo anual.
Sin la brújula, Cristóbal Colón se habría perdido en el Atlántico, los barcos de Fernando de Magallanes nunca hubieran dado la vuelta al mundo.
Los marinos han estado utilizando la brújula como orientación durante más de mil años. Pero, ¿cómo podría esta “cosita” mostrarles el largo camino a través de los océanos?
¿QUÉ ES BRÚJULA?
El secreto de la brújula solo se reveló muy tarde: en 1600, el científico inglés William Gilbert fue el primero en dar una explicación razonable de la propiedad de la aguja de la brújula para orientarse en una dirección norte-sur: la tierra misma es magnética.
La aguja de la brújula simplemente se alinea con la tierra del imán. Y así ayuda a las personas a orientarse.
Nadie puede perderse con una brújula y un mapa en su equipaje, siempre que sepan cómo funcionan juntos. La brújula consiste en una aguja de acero magnetizada, que se puede mover libremente en tu centro en una punta.
Similar a las manecillas de un reloj en el dial, esta punta está unida a una escala con los cuatro puntos cardinales. Si la brújula es horizontal y estable, la aguja magnética se alinea con las líneas de campo del campo magnético terrestre: apunta en dirección norte-sur.
Si colocas un mapa debajo de la brújula y lo giras hasta que tu dirección norte apunte en la misma dirección que la aguja de la brújula, el mapa es el norte. La dirección del destino ahora es fácil de ver.
Pero hay una pequeña dificultad:
Debido a que los polos magnéticos de la tierra se mueven constantemente, el polo magnético y el polo geográfico no coinciden exactamente. Esto conduce a una diferencia de ángulo entre los dos polos.
Esta denominada declinación debe tenerse en cuenta cuando se usa una brújula y no es la misma en todas partes de la tierra.
No solo los humanos, sino también los animales se orientan en el campo magnético terrestre. Muchas especies animales emprenden largas migraciones durante el año, por ejemplo las aves migratorias.
Para encontrar el camino largo hacia el sur, se orientan sobre el paisaje, la posición del sol y de noche sobre las estrellas. Además, tienen su propio sentido magnético, que les da la dirección. Con esta «brújula en el cuerpo» puedes encontrar el camino correcto incluso con poca visibilidad.
No lo notamos, pero la aguja de la brújula nos muestra claramente que la tierra es un imán gigante. Tiene dos polos magnéticos, un polo norte y un polo sur. Y como todos los imanes, la tierra está rodeada por un campo magnético: el campo magnético de la tierra.
CAMPO MAGNÉTICO
En el área de su campo magnético, un imán ejerce fuerza sobre otros imanes, por ejemplo, sobre la aguja de una brújula.
El efecto de un imán también se puede hacer visible a través de finas limaduras de hierro: están dispuestas alrededor del imán y apuntan en la dirección de sus dos polos. Se crea un patrón en forma de línea que muestra las fuerzas magnéticas. Las líneas de este campo magnético son las llamadas líneas de campo.
Qué es brújula
El campo magnético de la tierra también tiene tales líneas de campo. Emergen de la tierra cerca del polo sur, corren fuera de la tierra hacia el polo norte y luego desaparecen de nuevo en la tierra. Así que están dispuestos como si una barra magnética gigante atravesara el centro de la tierra.
El polo sur de esta barra magnética imaginaria apunta aproximadamente al polo norte geográfico, su polo norte al polo sur geográfico. Lo que suena confuso al principio tiene una explicación simple: los polos norte y sur se atraen.
Es por eso que el polo norte de la aguja de la brújula apunta al polo sur magnético de la tierra, el polo sur de la aguja apunta al polo norte magnético.
El campo magnético de la tierra no solo se usa para la orientación en este planeta. Junto con la atmósfera, también nos protege de los peligros del espacio. Una de estas amenazas es una corriente de partículas cargadas que el sol expulsa constantemente en todas direcciones.
Este llamado viento solar es desviado por el campo magnético terrestre. Como una cápsula, el campo magnético de la tierra redirige las partículas cargadas para que vuelen más allá de la tierra y ya no puedan ser peligrosas para nosotros.
GRAN HALLAZGO
En una expedición al Ártico, el explorador polar James Clark Ross descubrió el polo sur magnético. Sus instrumentos de medición le habían mostrado el camino. El polo magnético se encuentra en la parte continental de Canadá, a unos 2.300 kilómetros del Polo Norte geográfico.
En mayo de 1829, el explorador polar británico John Ross y su sobrino James Clark Ross emprendieron una expedición al Ártico. El objetivo de los dos investigadores era el Pasaje del Noroeste. Es una ruta marítima al norte del continente americano, que atraviesa el medio del océano Ártico helado.
Cuando los dos investigadores llegaron a una península con sus veleros, se dieron cuenta: habían llegado al punto más septentrional del continente americano.
Brújula
Debido a las enormes masas de hielo y debido a problemas técnicos con los barcos, se quedaron atrapados allí. Mientras exploraba el continente, James Clark Ross se dio cuenta de que estaban cerca del Polo Sur Magnético. Con la ayuda de los inuit locales, partió en trineos y llegó al Polo Sur Magnético el 1 de junio de 1831.
El Polo Norte geográfico estaba a unos 2.300 kilómetros de ellos. Esto convierte al británico James Clark Ross en el primer europeo en estar en el polo sur magnético.
Actualmente se desconoce cuándo y cómo la expedición con el dúo de investigadores Ross regresará a Europa debido a problemas técnicos en curso.
Lucir una barba no es un trabajo sencillo, requiere atención para que siempre luzca bien cuidada, especialmente si se va afeitado completamente.
La barba se encarga de enmarcar las facciones de tu rostro, le otorga un toque especial a tu estilo. Esta pequeña decisión puede ser acertada pero también puede ser equivocada, y es que depende de gran manera el cuidado y atención que le des.
Una barba puede hacerte ver como un vagabundo o un criminal, o si lo sabes usar puede hasta darte aspecto de estrella de cine. Despreocupado, serio y hasta elegante.
La barba larga no solo es un pelo largo, también requiere mantenimientos y cuidado para mantenerla en su lugar. Sin olvidar que estas barbas desaliñadas o un poco de mal aspecto, simplemente restan gracia. Además que hacen parecer poco higiénico.
Si estas pensando dejarte la barba larga debes saber que requerirá atención y cuidados especiales. Sin olvidar que también debes recortarla de forma correcta y perfecta. Ten en cuenta que no son simples recortes, deben favorecer al largo y desde luego a tu rostro.
Es casi seguro que la mayoría de los caballeros busca una barba larga, abundante y perfecta. Pero también es seguro que para poder obtenerla se requiere atención y mucha vigilancia para hacerla lucir siempre ideal y arreglada.
Una barba larga, abundante y arreglada
Para tener una barba larga lo único que debes hacer es olvidarte por completo de las hojillas. Decir adiós a la opción de rasurarte y dejarlo por unos meses, esto ayudará a que la barba crezca bien, pareja y prominente.
Pero para que la barba crezca correctamente es necesario que sigas algunos pasos. Al dejar las hojillas das paso a la abundancia. Pero será necesario que la mantengas en recorte para poder darle forma.
Lo que debes hacer es ir cortando el pelo que crece más rápido para mantenerlo controlado y permitir que el que crece más lento siga creciendo y se empareje. Así también evitas las puntas abiertas, lo que va a hacer que tu barba se vea más saludable.
Como dato importante , es recomendable que utilices el rastrillo para controlar el pelo que crece en los pómulos u otras partes de tu cara en las que no quieres barba. También en las zonas del cuello, esto le va a dar una forma más estética.
No solo debes dejar crecer la barba, también será necesario que te vales la cara de forma regular para evitar acumular aceites. Además que la barba y la grasa no son buena combinación por ello es necesario que mantengas una limpieza constante.
Se recomienda usar un exfoliante para retirar las células muertas y evitar que parezca que tienes caspa en la barba.
Además, debes usar productos especiales, como un aceite, para mantenerla humectada, suave, con brillo y manejable. .
Recorte con tijera
Recuerda que debes mantener un recorte constante en la barba de manera que crezca uniformemente. Así que a continuación te mostramos cómo debes hacer el procedimiento.
Para este trabajo necesitarás contar con una tijeras afiladas, un peine fino y un espejo para ayudarte a ver mejor.
Antes de comenzar es necesario que te humedezcas los vellos de la barba, no es necesario que los empapes. Solo deberás humedecerlos para facilitar el corte y poder calcular bien, de esta forma no recortar más de lo planeado.
Si los vellos son demasiado largos puedes peinarlos hacia abajo, después recorta aquellos que sobresalgan y que no estén hacia abajo.
Luego recorta un poco de abajo.
En caso de que debas retocar el bigote, deberás peinarlo hacia adelante y hacia abajo.
Recorta aquellos vellos que sobresalgan y termina recortando con un peinado del centro a los costados.
Barba según tu tipo de rostro
Ten en cuenta que la forma de tu rostro definirá el tipo de barba que te favorecerá más. Además de identificar si tu cara es cuadrada, ovalada o triangular, deberás pensar en la forma de esta. La barba suelen tener aspectos y formas muy variadas, algunas son densas, otras poco pobladas, algunas cortas y en ocasiones largas.
Hay algunas personas que las dejan alcanzar las patillas, otras crecen de forma circular alrededor de la boca, algunas son perillas con bigotes. En fin, son muchos los tipos que existen, algunos más usados que otros. Pero debes asegurarte siempre de usar el estilo que vaya más con la forma de tu rostro.
Los rostros cuadrados lucen mejor con las barbas hasta las patillas y que no cubran los pómulos.
La las facciones de la cara ovalara o redonda se resaltan con una barba circular que rodee la boca o que esté separada en bigote.
El rostro rectangular por su parte va mejor con las barbas de barbilla, que con bigote y que llegue hasta la patilla.
Cuando al fin hayas identificado cuál es el tipo de barba que va mejor con las facciones y la forma de tu rostro, beberás comenzar a darle los cuidados necesarios. Deberás limpiarla con champú suave o neutro, de esta forma evitarás que se formen nudos al peinarla o cortarla.
‘¡Ahora caigo!’ ya se ha despido a lo grande de Antena 3. Arturo Valls, su conductor durante esta década de recorrido en las pantallas, también ha cerrado esta importante etapa en su carrera profesional con muchos sentimientos encontrados. Sin embargo, el objetivo se cumplió.Este programa que vimos llegar en el año 2011 se convirtió en uno de los favoritos de las familias.
Tan solo el hecho de haber regalado alegrías en momentos buenos y en los más difíciles, es algo que le hace estar tranquilo para continuar trabajando en los medios. Pues, este no es es el fin del valenciano en cuanto a productos televisivos se refiere. Con humor y tristeza ha bajado el telón, con la mira puesta en seguir siendo un referente en el arte audiovisual de nuestro país que lo ha dado todo. Hay muchos motivos que hablan de esta salida, así que te los daremos a conocer en este material.
Antena 3 deja de apostar por Arturo Valls y ‘¡Ahora caigo!’
Ha sido una sorpresa para todos. Nadie se esperaba esta jugada de Antena 3, mucho menos que sacara de su parrilla de programación a ‘¡Ahora caigo!’ de forma definitiva. Sobre todo, porque este título había demostrado en todos estos años su solidez y encanto para arropar a la audiencia.
Pese a ello, le llegó el turno a esta producción tener la despedida ante los seguidores que fueron fieles de principio a fin. Un concurso trivia que quedará en el recuerdo para la historia de la televisión en España. Cabe señalar que, al prescindir de este programa, Arturo Valls fue despedido. Aunque del todo no se le atribuye un mal trabajo, sino que las apuestas en este momento son otras.
10 años desafiantes
Se dicen fáciles, pero para Antena 3 y para el mismo Arturo Valls, darle relevancia a ‘¡Ahora caigo!’ fue un reto demasiado grande. Pero, lo bueno es que, el tiempo que ha durado en el aire fue justo como para marcar un antes y un después en el gusto de la audiencia. Luego del último programa difundido el pasado 2 de julio de 2021, muchos fans se negaron a darle el adiós a este producto de Atresmedia.
Lo cierto, es que se trató de una decisión que ya estaba tomada de los directivos de la prestigiosa planta televisiva. Aún así, se ha ido como lo hacen los mejores, ofreciendo entretenimiento del bueno que necesitan los españoles. Además, fue un programa que trascendió fronteras. 10 años en la palestra, momentos buenos, subidas, bajadas. Pero al final, una experiencia que ningún miembro del equipo olvidará.
Cambios en el grupo de medios que dejan por fuera a Arturo Valls
Que no siga en el aire Arturo Valls con su ‘¡Ahora caigo!’ responde a una determinación de Antena 3 que, a pesar de que para la audiencia resultó precipitada, era algo que estaba conversado. Atresmedia tenía entre cejas cerrar con el programa. Con la llegada de las vacaciones, todo indicaba que era el momento perfecto para salir de las pantallas.
La importancia de este concurso no se pone en duda, sería un error. Sin embargo, se tiene en cuenta que enlas tardes de este canal habrá cambios significativos. Por eso, es que este producto no encajaba en las nuevas intenciones de la cadena para imponerse en el interés de los telespectadores, porque también necesitan refrescar la imagen.
Estrategias en la programación
Con todo y que la gente se ha quedado sorprendida con la salida de Arturo Valls y ‘¡Ahora caigo!’, tenemos que traer a colación que el regreso de la tercera etapa de Pasapalabra en Antena 3 durante el año pasado, trajo consigo una reestructuración en la parrilla muy similar a la que estamos viendo en este 2021.
Y es que, se le dio el cierre a El secreto de Puente Viejo, para que llegara el popular Rosco a la televisión. En esta oportunidad, decidieron dejar por fuera el show de trivias, y se viene una serie que promete romperla en las pantallas. De hecho, es la carta fuerte para darle mayor visibilidad a los contenidos de este cadena, y tener más propuestas accesibles para el público.
La llegada de Tierra Amarga
Antena 3 se las juega a ganar con Tierra amarga. La serie turca lo tiene todo para heredar la preminencia de Mujer. Cabe señalar que, en el país se está viviendo un fenómeno nunca antes visto hacia las producciones provenientes de Turquía. Las cosas están cantadas para que esta producto sea otro éxito más, que sin duda concentrará millones de audiencias.
Si hacemos un balance, Arturo Valls no tenía tantos argumentos como para continuar. Incluso, se hablaba que el año pasado su programa estaba tambaleando. Entonces, ante este título en tendencia, estaba claro que le daría la patada a ‘¡Ahora caigo!’, y con todas las de la ley.
Otras oportunidades para Arturo Valls
Arturo Valls es uno de los presentadores estelares de Antena 3. Si bien tuvo este duro revés, este igual tiene que seguir en Mask Singer. Se trata del peculiar programa de máscaras y talento que ha venido de menos a más. De hecho, esta temporada ha gustado más que la edición de 2020.
Claro está, el show tendrá su respectivo final dentro de poco. Por lo que, se espera que el marido de Patricia María Santiveri tenga en puerta otros formatos del canal que estarían incluyendo en la programación.
Atresmedia no quiere bajar la guardia
‘¡Ahora caigo!’ tuvo su momento de gloria en la televisión. Sin embargo, es habitual que este tipo de programas tengan su descanso para darle paso a otras proyecciones más frescas que le dan un nuevos aires a la oferta diaria de programación. Lo cierto es que, desde Atresmedia quieren seguir difundiendo series turcas, y han hecho lo posible para traer Tierra amarga.
La idea es mejorar lo numeritos que ha dejado Arturo Valls que no se va del grupo de medios. Simplemente es su programa que ya no estará. Por ello, le estarán buscando otros proyectos donde pueda encajar y hacer el trabajo de conquistar al público sea cual sea el reto que le toque.
La luna llena de julio también se llama: luna llena, luna de trueno, superluna de heno, luna de aguamiel, luna de rosa, luna de gurú y día del dharma.
SUPERLUNA DE HENO
Durante el mes de julio, las nuevas astas se ven en ciervos machos jóvenes. Por lo tanto, la luna llena de julio se llama – Full Buck Moon. La luna llena de julio también se conoce como Thunder Moon debido a las frecuentes tormentas eléctricas de principios del verano.
En Europa, esta luna llena se llama superluna de heno por la producción de heno en junio y julio. También se le llama como Rose Moon indicando las rosas que florecen a finales de junio y principios de julio.
Los hindúes de todo el mundo observan este día como Guru Purnima. Es un día para respetar y honrar al gurú o maestro espiritual.
¿CUÁNDO ES LA PRÓXIMA LUNA LLENA?
La próxima Luna llena ocurrirá el viernes 23 de julio de 2021 a las 10:37 p.m. ET, y se conoce como la Luna Buck, lo que refleja la época del año en que comienzan a crecer nuevas astas en las cabezas de los bucks, también se le llama superluna de heno.
Buck Moon: ¿Qué hay detrás del nombre de la luna llena del martes?
Cuando la luna llena alcance su punto máximo el martes por la noche, se la conocerá como la Luna Buck.
La luna llena de julio se ganó su nombre porque esta es la época del año en que a los machos les empiezan a crecer las astas.
La luna llena de este mes también se puede denominar la Luna del Trueno, ya que es cuando las tormentas eléctricas pueden ser más frecuentes en algunas partes del país, y la superluna de heno, ya que los agricultores se apresuran a conseguir su heno dentro del granero antes de la ventana emergente. Comienzan las tormentas.
Se espera que el Buck Moon alcance su punto máximo el martes por la noche a las 6:57 p.m. EDT, según EarthSky. En ese momento, la luna todavía estará debajo del horizonte. Pero la luna estará llena toda la noche y aparecerá llena en los días que rodean el evento, por lo que habrá mucho tiempo para verla.
Por supuesto, la luna más brillante pondrá un freno a la visualización de Júpiter, Saturno y Marte, que fueron visibles a principios de este mes. Sin embargo, a fin de mes, los observadores del cielo deberían poder ver parte de la lluvia de meteoros Delta Aquarid del 27 al 30 de julio, pero el hemisferio sur tendrá un mejor espectáculo.
Si estás buscando la superluna de heno el martes por la noche, se elevará en el cielo oriental temprano en la noche, alcanzará su punto máximo alrededor de la medianoche y desaparecerá en el horizonte más cercano al cielo occidental al amanecer.
¿QUÉ ES UNA SUPERLUNA ENTONCES?
El término «superluna» fue acuñado originalmente por el astrólogo Richard Nolle en 1979, quien trató de asociar las lunas llenas y las lunas nuevas, que están más cercanas a la Tierra durante el año, con desastres naturales.
En astronomía, la «superluna» no es un término reconocido, por lo que no existe una definición oficial. El astrólogo Richard Nolle lo acuñó a fines de la década de 1970 y lo usó para describir una luna llena o nueva que está en o cerca del punto más cercano en su órbita alrededor de la tierra.
Nolle sospechaba una conexión entre la proximidad de una luna llena o nueva a la tierra y la probabilidad de erupciones volcánicas y terremotos.
Qué es la Superluna de heno
Entonces no tiene nada de científico, pero hay que decir que el término se ha vuelto muy popular desde 2010, especialmente por la NASA y algunos medios de comunicación anglosajones que no dudan en usar y abusar de los superlativos.
Probablemente para llamar más la atención del público hacia una vista del cielo, después de todo, eso es perfectamente normal.
Porque una superluna no es más que una luna llena en perigeo. Es decir, una luna llena que se produce cuando nuestro satélite natural se encuentra en el punto de su órbita más cercana alrededor de la tierra (la órbita de la luna alrededor de la tierra es elíptica: varía entre 356.000 y 406.000 kilómetros).
Esto no es tan raro como podría pensar. Pero el término parece estar ganando aceptación gradualmente.
No existe una definición oficial de la superluna
Aunque no existe una definición oficial de superluna, explica el Observatorio de París, se acepta tácitamente que la distancia de la estrella a la Tierra en el momento de la luna llena debe ser inferior a 356.600 kilómetros. Sin embargo, las lunas llenas a más de 356,600 kilómetros de distancia a menudo se han denominado superlunas.
Superluna
¿Eso realmente cambia algo?
Visualmente es difícil percibir una diferencia con las otras lunas llenas del año. De hecho, el tamaño aparente de nuestro satélite en el cielo varía entre 0,48 y 0,56 grados, dependiendo de su posición en órbita.
Una «superluna» real puede parecer un 14% más grande que una luna llena en su vértice. Pero todavía es bastante pequeño en el cielo y no es fácil notar la diferencia. Una «superluna» no significa que una luna gigante se eleve por encima del horizonte.
El pasaporte Covid es un tipo de certificado que se otorgará de manera digital. Se comenzó a implementar desde el 1 de julio en todos y cada uno de los países miembros de la Unión Europea. Esto de acuerdo a informaciones publicadas en medios internacionales.
El pasaporte fue un mecanismo implementando ante la pandemia por coronavirus y las infinidades de casos que no dejan de sumar. Por lo que fue creado para identificar plenamente a los ciudadanos que ya han recibido la dosis de la vacuna.
El pasaporte Covid permitirá a las personas demostrar que han recibido la dosis completa de la vacuna. O dar fe que ya han atravesado la enfermedad y pueden tener inmunidad de esa manera.
Es decir que quienes porten el pasaporte Covid, pueden viajar con menos restricciones o asistir a conciertos y eventos deportivos sin hacerse la prueba.
Aunque muchos puedan catalogar la medida como un tema de ahorro de pruebas , también es básicamente un documento que permitirá agilizar el proceso. Es decir en cuanto a trámites relacionados con el Covid en el aeropuerto.
Pasaporte Covid, el pase al viaje seguro
El pasaporte Covid es sumamente sencillo. Los viajeros lo descargan en su teléfono, toman una fotografía y escanean su pasaporte para verificar su identidad. Los vacunados pueden subir copia de su certificado de vacunación o, en destinos que lo requieran, reservar una prueba de COVID-19 en un laboratorio homologado. Los resultados aparecerán automáticamente en la aplicación.
La Comisión Europea fue enfática al dejar en claro cuáles son las claves del pasaporte Covid. Y es que, la esencia de este certificado es de alguna forma levantar el turismo entre los países miembros. Todo ante los meses tan adversos que se han vivido como consecuencia de la crisis de salud más caótica del mundo.
Con este importante mecanismo, se abre paso a una oportunidad para que los países puedan recibir turistas. Sin olvidar que los ciudadanos por cualquier motivo se desplacen en el continente sin problema alguno, siempre y cuando haya recibido sus dosis de inmunización. Aquellos que pasaron por la enfermedad, deben tener su PCR negativa y pueden utilizar dicho recurso migratorio.
El pasaporte Covid es un documento que tendrá un código QR y allí saldrá la información de cada persona que viaje. Tal es el caso de los nombres, la vacuna que tiene, y todos detalles que son validados por migración en el país destino y antes de la salida del territorio nacional.
Sobre el acceso al pasaporte Covid, es preciso destacar que todas las personas pueden tener el pasaporte. Las autoridades de cada país iniciarían sus jornadas para otorgar este pasaporte.
¿Dónde y cómo solicitarlo?
De acuerdo a una publicación del diario ABC, la mayoría de comunidades autónomas han habilitado en su aplicación móvil de salud un espacio para descargar el pasaporte Covid.
Todos los ciudadanos pueden obtenerlo de forma gratuita y descargar el pasaporte e el dispositivo móvil desde la aplicación de salud de la comunidad autónoma correspondiente.
Tenga en cuenta que siempre podrá, pero se debe tener habilitada la opción, de lo contrario puede hacerlo desde la sede electrónica del Ministerio de Sanidad.
Andalucía. Es posible solicitar y descargar el pasaporte Covid a través de la app Salud de Andalucía. También es posible hacerlo a través de su portal web.
Asturias. Actualmente no es posible solicitar el pasaporte Covid en la comunidad, por lo tanto los ciudadanos deberán solicitar por el momento el certificado a través de la página habilitada por el Ministerio de Sanidad.
Baleares. La opción está disponible a través de la web de salud del Govern balear.
Canarias. El pasaporte Covid está disponible en la página miHistoria‘ o la app con el mismo nombre.
Cantabria. Disponible a través de su portal web de salud o a través de la aplicación SCSalud.
Castilla y León. El apartado del pasaporte Covid está disponible en la app Sacyl Conecta. También puedes hacerlo a través del portal web de salud de la comunidad.
Cataluña. En Catauña es posible solicitar el pasaporte Covid desde la app ‘La mesa salut’ o desde la página web.
Más comunidades
Comunidad Valenciana: Es posible solicitar y descargar a través de la app GVA +Salut o del portal específico para ello.
Extremadura. También Extremadura ha habilitado un apartado en su aplicación móvil de salud (CSOnline Extremadura) para descargar el ‘pasaporte Covid’.
Madrid. Es posible solicitar el ‘pasaporte Covid’ desde la aplicación de Tarjeta Sanitaria o en el portal web ‘ Mi carpeta salud‘.
Acceda a la página correspondiente, solicite el pasaporte y a continuación, se mostrarán los datos del historial médico relacionados con el coronavirus junto a un código QR. Normalmente aparece una opción que es ‘Descargar certificado’ o similar.
Al hacer clic se descargará el documento en formato PDF. Es recomendable además que realices una captura de pantalla del código QR, para tenerlo a mano si fuera necesario.