Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3765

La Policía Local de Lugo rescata a un bebé encerrado en un vehículo con las llaves dentro

0

Agentes de la Policía Local de Lugo han rescatado «en buen estado» a un bebé de cuatro meses que se quedó encerrado en un vehículo con las llaves dentro durante varios minutos.

Según ha relatado la Policía Local, a las 15,35 horas del pasado día 2 de agosto se recibió aviso de un niño que se había quedado encerrado en el interior de un vehículo en el aparcamiento de un establecimiento de la Avenida Infanta Elena de Lugo.

Al lugar se trasladó de inmediato una patrulla de la Unidad Territorial de Policía de Barrio, que contactó con la madre del menos, un bebé de cuatro meses, el cual estaba en el asiento trasero, «aparentemente en buen estado».

Además, al lugar acudió una dotación de bomberos que, después de valorar las circunstancias, procedió a romper el cristal de una de las ventanillas delanteras del automóvil, que había quedado cerrado con las llaves dentro.

De este modo, pudieron sacar al bebé del interior «sin ningún tipo de lesión», han destacado las mismas fuentes. La madre del niño, ha puntualizado la Policía, renunció a asistencia médica, ya que solamente permaneció en el interior unos minutos.

OTROS AUXILIOS

Por otra parte, a las 20,45 horas del día 3 una patrulla acudió a una farmacia de la Avenida de A Coruña por una mujer de 70 años que se encontraba desorientada. Manifestó que había salido de su domicilio para ir a una botica próxima y no sabía regresar porque llevaba poco tiempo en Lugo, ha indicado la Policía Local.

La mujer no era capaz de facilitar su nombre completo, ni datos de familiares, ni su domicilio, por lo que los agentes realizaron investigaciones con la Policía Nacional, Guardia Civil y Sergas, que resultaron «infructuosas».

Finalmente, con los «pocos datos característicos del entorno de su domicilio», destacan las mismas fuentes policiales, los agentes fueron capaces de localizarlo, donde le esperaba una familiar, que se hizo cargo de la septuagenaria.

También a la 1,10 horas del día 4 se trasladó una patrulla a las inmediaciones de la parte trasera de un edificio de la Avenida de A Coruña donde, según una llamada telefónica, una persona necesitaba ayuda.

Una vez en el lugar, los agentes comprobaron que se trataba de un joven que, aparentemente, sufría una crisis de ansiedad, y estaba acompañado de una amiga. Al declinar recibir asistencia médica, los policías permanecen en el lugar hasta que el joven consiguiese tranquilizarse y se ausentó con su amiga.

El delegado del Gobierno en Andalucía condena el «terrible asesinato» de una mujer en Rincón de la Victoria

0

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado el «terrible asesinato» de una mujer de 36 años ocurrido en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria el pasado lunes y que, tras la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, es la quinta víctima de violencia de género en la comunidad andaluza en este año 2021.

Fernández ha señalado que «la violencia no tiene encaje en una sociedad como la nuestra», al tiempo que ha insistido en la necesidad de «seguir trabajando intensamente para erradicar el machismo en todos los ámbitos».

«El asesinato de mujeres es la muestra más desgraciada, lamentable e irreparable de que la violencia de género existe y ante esta realidad no podemos ser tibios, debemos actuar con contundencia y determinación con todas las herramientas y recursos y con la educación en igualdad como base», ha defendido.

El delegado del Gobierno en Andalucía ha vuelto a reclamar «la unión de toda la sociedad en su conjunto contra la violencia de género, sin matices de ningún tipo», ya que, ha señalado, «la unidad en la condena de esta lacra social es clave para que nadie tenga la tentación de mirar hacia otro lado cuando lamentablemente se están produciendo estos execrables asesinatos de mujeres».

El asesinato de esta mujer en Rincón de la Victoria se ha producido tras la confirmación de cuatro casos declarados como violencia de género en Andalucía, el asesinato de la menor de Martín de la Jara (Sevilla), el de la joven onubense en Marmolejo (Jaén), el de dos mujeres en Málaga y otra en Roquetas de Mar (Almería).

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, cuenta con el teléfono 016, con consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y con el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, que funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 08.00 horas a 22.00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación Alertcops, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Las ventas de coches usados con más de diez años crecerán un 12% en 2021

0

Las ventas de vehículos usados con más de diez años crecerán un 12% al cierre de 2021, hasta superar los 1,2 millones, según datos de MSI para Autocasión, el portal especializado en vehículo de ocasión de Sumauto.

Por contra, el mercado de los coches de hasta un año y kilómetro cero caerá por encima del 21% en este ejercicio, de acuerdo a las conclusiones de este estudio.

La crisis de los semiconductores ha obligado a paralizar temporalmente la producción de los fabricantes en algunas de sus factorías. Este hecho ha retrasado en un mes y medio los plazos de entrega, según datos de promoCAR de Kantar, lo que ha hecho que algunos compradores vayan al mercado de segunda mano.

Por otro lado, las ventas de vehículos de renting aumentarán este año un 32,3% hasta los 135.368 vehículos, según MSI. El estudio apunta que «los compradores ven atractivos los vehículos de renting, ya que se encuentran en una edad idónea y están perfectamente cuidados, al incluir su mantenimiento en este tipo de contratos».

Las previsiones en el mercado de VO apuntan a unas ventas de más de dos millones de vehículos al cierre de 2021, un 12% más que hace un año. Los mayores crecimientos vendrán protagonizados por los coches de mediana edad, de tres a cinco años, un 31%, procedentes principalmente del canal de renting, que, tras prorrogar sus contratos el pasado año, llegan ahora a su fin, según Autocasión.

No obstante, desde el portal especializado subrayan que las operaciones entre particulares «seguirán siendo las protagonistas indiscutibles del mercado de VO, con más de un millón de ventas, o lo que es lo mismo, protagonizando una de cada dos transacciones con vehículo usado, la mayoría con vehículos mileuristas de más de una década». En concreto, indican, estas ventas subirán un 15,4%.

«Hay una demanda real de compradores enfocada en estos momentos hacia el mercado de ocasión, una solución inteligente de movilidad a buen precio cuando hablamos de vehículos seminuevos», según la portavoz de Autocasión, Isabel G. Casado.

«Es por ello por lo que se debería incentivar la compra de estos vehículos usados más jóvenes para renovar el parque con una alternativa real y asequible, segura, menos contaminante y más pegada a la realidad de la ciudadanía», ha señalado.

El pasado julio fue el más frío en Galicia desde 2012

0

Las bajas temperaturas registradas el pasado mes de julio en Galicia lo convirtieron en el más frío desde 2012, según el avance del informe climatológico que ha presentado este miércoles la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en la sede de Meteogalicia.

Julio fue «inestable e irregular, con frío en las comarcas atlánticas, seco y con pocos días de sol», según ha resumido la conselleira.

El valor medio de las temperaturas se situó en los 19 grados, lo que resulta una anomalía de -0,66 grados respecto al periodo de referencia para el conjunto de la comunidad y hace que se considere como frío y que haya que echar la vista atrás casi una década para encontrar un precedente similar.

La media de las máximas se situó en los 23,2 grados mientras la de las mínimas fue de 12,4 grados. Las temperaturas alcanzaron medias «normales», según la consellería, en puntos de Ourense, Lugo y el norte de A Coruña, mientras que las zonas afectadas por el suroeste y el paso de las borrascas, Pontevedra y sur de A Coruña, fueron las que estuvieron por debajo de lo esperado.

La titular de Medio Ambiente ha indicado que la radiación solar estuvo «muy por debajo» de la registrada en julio de 2020, cuando se superó por mucho la media, lo que aumenta la sensación de mal tiempo.

El periodo más cálido del mes se dio a lo largo de tres jornadas, 15, 16 y 17 de julio, con noches tropicales en puntos del litoral y temperaturas que fueron ascendiendo hasta tocar los 40 en puntos aislados del interior.

Fue, en general, un mes seco, debido a que los frentes que llegaron no fueron muy activos, y alcanzó valores normales únicamente en puntos de Pontevedra y del sur de A Coruña. De hecho, las precipitaciones estuvieron un 51% por debajo del valor climático normal.

Así, la lluvia media acumulada fue de 23,6 litros por metro cuadrado y las medias fueron más elevadas en el oeste de Galicia con valores próximos a los 120 litros por metro cuadrado en la comarca de O Xallas, en O Barbanza y en el ayuntamiento de Cuntis; mientras que los valores más bajos se dieron en gran parte de la provincia de Ourense, con localidades en las que no se registró precipitación.

Debido a esta situación, ha valorado que la calidad del aire es buena, ya que las nubes limpian la atmósfera de las emisiones que pueda haber.

«El ozono se forma por interacción de la radiación solar con los contaminantes del tráfico, la industria, las calefacciones. Sin la radiación, el ozono no se va a formar, por lo que no tenemos que estar pendientes ni dar avisos a la población», ha expuesto Nuria Gallego, del servicio de calidad ambiental.

AGOSTO

Sobre agosto, «empieza como termina el mes de julio, con inestabilidad y escasa visibilidad», ha constatado Ángeles Vázquez. Habrá que esperar hasta la próxima semana para verificar si se registra una mejoría, ha añadido.

Desde Meteogalicia, María Souto ha incidido en que julio estuvo marcado por la presencia de nubes bajas y nieblas, pero poca precipitación.

En cualquier caso, ha puntualizado que hubo menos radiación solar en Galicia en julio de 2018 que este julio, si bien el de 2020 fue «anormalmente alto».

Para agosto y septiembre, ha advertido de que las predicciones a largo plazo «fallan», por lo que se ha centrado en que «lo que queda de semana se va a continuar con tiempo húmedo, con temperaturas bajas para la época del año y precipitación, escasa» y «a partir de la próxima parece que se anima un poco el anticiclón y la tendencia es tirar hacia un tiempo más seco». La previsión es «que vengan los vientos del norte, del verano en Galicia, y permitan un ascenso de las temperaturas».

Souto ha ratificado que «parece que hay una tendencia» en los últimos años hacia meses de septiembre y octubre con «valores por encima de la media en temperaturas», pero ha agregado que por ahora esto no tiene «ningún valor estadístico».

Por último, cuestionada por la campaña de alto riesgo de incendios forestales (competencia de Medio Rural), la responsable de Medio Ambiente ha indicado que por ahora el número es «bajo» y no hay fuegos «tan grandes» como otros años, también por el trabajo de los servicios de prevención y extinción.

Isabel Rodríguez mantiene la estructura de Política Territorial

0

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha mantenido la estructura orgánica del Ministerio, que, más allá de abandonar la competencia de Función Pública, seguirá con los mismos órganos superiores. En todo caso, aún se está a la espera de que nombre a su ‘número dos’ al frente de la Secretaría de Estado y al resto de personas que conformarán su organigrama dentro de la cartera.

Así, tras la remodelación de carteras que extrajo la competencia de Función Pública, el organigrama de la cartera de Política Territorial quedará conformado por la Secretaría de Estado de Política Territorial, la Secretaría General de Coordinación Territorial y la Subsecretaría de Política Territorial.

De la Secretaría General de Coordinación Territorial dependen los siguientes órganos directivos: la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, la Dirección General de Régimen Jurídico Autonómico y Local y la Dirección General de la Administración General del Estado en el Territorio.

En el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras su aprobación por el Consejo de Ministros no se incluye en la estructura órganica del Ministerio de Política Territorial mención alguna a la Portavocía, que también ostentará Isabel Rodríguez.

En cualquier caso, la ministra aún no ha llevado al Consejo de Ministros los nombres que ocuparán estos órganos superiores y directivos, después de que el anterior secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Víctor Francos, haya puesto rumbo al Ministerio de Cultura y Deporte junto a Miquel Iceta.

INCORPORACIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA AL MINISTERIO DE HACIENDA

Por su parte, según se extrae de estos acuerdos del Consejo de Ministros, el principal cambio en la estructura orgánica del Ministerio de Hacienda y Función Pública tras la remodelación del Gobierno, radica en la incorporación de la Secretaría de Estado de Función Pública a la cartera dirigida por María Jesús Montero.

Esto, lleva aparejado la integración de una serie de órganos intermedios procedentes del antiguo Ministerio de Política Territorial y Función Pública como el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas o la Autoridad Administrativa Independiente Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, entre otros.

De la Secretaría de Estado de Función Pública dependen los siguientes órganos directivos: Dirección General de la Función Pública, Dirección General de Gobernanza Pública, Oficina de Conflictos de Interes, con rango de Dirección General.

Además, se adscriben al Ministerio a través de esta Secretaría de Estado los siguientes organismos y entidades: El Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas, los organismos autónomos Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) e Instituto Nacional de Administración Pública y la Autoridad Administrativa Independiente Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

El CSIC desarrolla los filtros de transmitancia para predecir el tiempo

0

Un equipo del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado los filtros de transmitancia integrados en el satélite chino Fengyun-3E que, desde el pasado 5 de julio, monitoriza el clima, los océanos, el hielo y el tiempo espacial a través de once instrumentos meteorológicos.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el CSIC, que ha indicado que entre los dispositivos se encuentra el Ionosphere Photometer (IPM) que, gracias a los filtros de transmitancia, detectará en la banda deseada los datos del amanecer y el anochecer para mejorar las observaciones y predicciones climáticas.

En este sentido, ha detallado que «los filtros de transmitancia están diseñados para dejar pasar la luz de la banda espectral deseada para obtener información y, al mismo tiempo, absorben otras zonas del espectro, especialmente la luz visible».

Como ha recordado el CISC, el satélite meteorológico Fengyun-3E despegó el pasado 5 de julio desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan (China), convirtiéndose en el primer satélite meteorológico en órbita matutina para uso civil.

Entre sus aplicaciones destaca el análisis del viento en superficie del océano o de la atmósfera tridimensional para mejorar el conocimiento sobre el clima, el medio ambiente atmosférico y el tiempo espacial. Para ello cuenta con 11 instrumentos entre los que sobresale el Ionosphere Photometer, en el que cumplen un papel clave los filtros de transmitancia, es decir, filtros que dejan pasar la luz emitida en una determinada longitud de onda.

«Los filtros creados por el Grupo de Óptica de Láminas Delgadas (GOLD) consisten en un recubrimiento sintonizado para transmitir en la banda deseada del ultravioleta lejano y tienen unos requisitos exigentes para el rechazo de la luz visible», ha explicado Juan Ignacio Larruquert, investigador del CSIC en el Instituto de Óptica que ha liderado el desarrollo de los filtros.

El objetivo del dispositivo Ionosphere Photometer es la observación de la atmósfera tanto en la línea espectral de longitud de onda 135 nanómetros como en una franja de la banda espectral denominada Lyman-Birge-Hopfield (LBH), cuya longitud de onda varía entre los 140 y 180 nanómetros.

«Los datos que proporciona el IPM se enmarcan en el ciclo diario que sufre una de las capas de la atmósfera: la ionosfera. La concentración de iones oxígeno aumenta fuertemente durante el día y se reduce de nuevo durante la noche. IPM obtiene una medición de la cantidad de iones oxígeno en la ionosfera a través de la relación de intensidad entre la medida que hace en 135 nm y la medida en la banda LBH», ha apuntado Larruquert.

Los filtros de transmitancia incorporados al Ionosphere Photometer se basan en una sucesión de láminas, en las que se alternan láminas de metal y de un material dieléctrico, para estar sintonizados bien en la línea 135 nanómetros o bien en la banda LBH.

«Cada lámina debe tener el espesor adecuado para que las interferencias de la luz a través de la multicapa den como resultado una transmisión suficiente en la banda de interés del ultravioleta lejano y, simultáneamente, produzcan un gran rechazo de la luz visible. Este requisito es necesario para evitar que la luz de la banda de ultravioleta lejano, que es muy poco intensa, quede enmascarada por la luz visible, mucho más intensa», ha agregado.

SATÉLITES PARA OBSERVAR LA ATMÓSFERA TERRESTRE

El CSIC ha señalado que, desde la década de 1960, estas observaciones para la física de la atmósfera y para la astrofísica se realizan desde el espacio, mediante el lanzamiento de satélites, debido a que la atmósfera absorbe el ultravioleta lejano.

«La opacidad de la atmósfera se extiende así por diferentes regiones del espectro electromagnético, como los rayos X, que también han de ser observados desde el ámbito espacial. Los filtros desarrollados por el CSIC permitirán recopilar información en la banda conocida como ultravioleta lejano, cuya longitud de onda se sitúa entre los 100 y los 200 nanómetros», ha subrayado el organismo.

Finalmente, ha señalado que los datos obtenidos en las órbitas matutina y vespertina aumentarán la precisión de los modelos numéricos de predicción meteorológica para mejorar el sistema global de observación de la tierra. Los resultados se podrán aplicar en el ámbito de la investigación meteorológica y del monitoreo del clima espacial con el objetivo de estar mejor preparados ante posibles desastres meteorológicos.

Inician el ensayo de un posible tratamiento para la Covid-19 a base de equinácea

0

Un consorcio de investigadores aragoneses y gallegos adscritos al Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) acaba de iniciar el ensayo clínico ‘ECCO-2’, dirigido a estudiar si un medicamento formulado con la planta ‘Echinacea purpurea’, utilizada en el tratamiento del resfriado común, es también eficaz para tratar la Covid-19.

Un estudio llevado a cabo por científicos suizos ha demostrado recientemente que los extractos de equinácea tienen un efecto antiviral directo sobre el SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19. Teniendo en cuenta este precedente, los investigadores aragoneses y gallegos han recibido la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para iniciar un ensayo que analizará la eficacia de Equinácea Arkocápsulas como tratamiento coadyuvante para el coronavirus.

Así, el objetivo principal de esta investigación es demostrar la disminución de sintomatología y la mejora de la evolución de la enfermedad en pacientes covid-19 positivo, al pautar estas cápsulas junto al tratamiento estándar. La hipótesis principal del estudio es que el extracto de equinácea podría ser efectivo en la reducción de los días de enfermedad, el riesgo de ingreso e incluso en mejorar su evolución, disminuyendo algunas de las complicaciones posteriores asociadas a la COVID persistente.

«Este tratamiento podría ser una opción fácil de usar, económica y accesible para ayudar a tratar la enfermedad en sus primeras fases. En la actualidad, no disponemos de ningún tratamiento para abordar la Covid-19 al principio de la infección, todos están indicados cuando la enfermedad ha avanzado mucho», explica uno de los promotores de la investigación, el doctor Jesús R. Requena, profesor bioquímico adscrito al CIMUS y a la Universidad de Santiago de Compostela. «Puede constituir una herramienta más para abordar una enfermedad tan compleja y mortífera», añade el experto.

En el ensayo clínico multicéntrico prospectivo, controlado, aleatorizado y doble ciego se han incluido pacientes con diagnóstico de Covid-19 positivo, objetivado por PCR o test rápido de antígenos, atendidos en Urgencias por facultativos o MIR de hospitales de Aragón, el Hospital Clínico de Santiago de Compostela y el Hospital de Barbanza de A Coruña. Los pacientes serán seguidos en un período de cuatro semanas.

El trabajo cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, el Servicio Aragonés de Salud y el Servicio Gallego de Salud. Más de treinta profesionales sanitarios de las provincias de Coruña, Zaragoza, Huesca y Lleida participan como investigadores colaboradores, contribuyendo de forma altruista a la investigación. Los investigadores esperan obtener resultados definitivos del estudio antes de que acabe el año.

Albares completa su equipo en Exteriores

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha declarado este miércoles que «más o menos» ha terminado de completar el equipo de su Ministerio, tras la toma de posesión de dos nuevos directores generales, una procedente de Moncloa y otro con experiencia en el mundo empresarial y un último cargo en Caixabank.

«Más o menos he terminado de completar el equipo interno con dos personas que no son diplomáticos de carrera pero que representan lo que tiene que ser la diversidad del servicio exterior», ha declarado a los medios.

Tras llegar al cargo, Albares ya nombró a Ángeles Moreno Bau como secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales; Juan Fernández Trigo como secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; y la diputada socialista Pilar Cancela como secretaria de Estado de Cooperación Internacional. A ellos se suma Juan González Barba, que se mantiene al frente de la Secretaría para la Unión Europea.

Y este miércoles, ha presidido la toma de posesión de la directora general del Servicio Exterior, María Hilda Jiménez Nuñez, que viene de Moncloa, y del nuevo director general de Comunicación Diplomacia Pública y Redes del departamento, Julio Pastor, con una larga trayectoria en la empresa privada.

Precisamente, el ministro ha subrayado la experiencia de ambos en el sector privado que, a su juicio, «vendrá muy bien dentro de la gestión heterogénea», ha matizado.

María Hilda Jiménez Núñez fue hasta julio de 2021 vicesecretaria de Presidencia y ahora será la nueva directora General del Servicio Exterior. Además, ha ocupado varios puestos en la Administración General del Estado después ejercer como abogada experta en Derecho Mercantil en despachos de reconocido prestigio como Garrigues y Alemany, Escalona y De Fuentes.

Por su parte, Julio Pastor, sustituye en su nuevo cargo a Mónica Prado, que ocupó el puesto desde febrero de 2020. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y lleva casi dos décadas dedicado al mundo de la comunicación corporativa. Hasta mayo pasado era el director de Comunicación de CaixaBank y pasó por FCC y Unión Fenosa.

En otro punto, Albares ha destacado el nombramiento de otros ocho embajadores que se aprobó en la última reunión del Consejo de Ministros que tuvo lugar este martes. «Iré viendo cómo situar a los mejores esperando acertar siempre en cada uno de los destinos», ha aclarado el ministro.

De Gálvez ofrece los vinos del Marco de Jerez con un sabor único

0

De los viñedos del noroeste de Cádiz llega el aroma y sabor extraordinarios que solo la crianza biológica del vino puede ofrecer. El Marco de Jerez, zona privilegiada por la luz, el aire de la costa atlántica y cosechas como la de la uva Palomino, es el origen de una gran variedad de productos que la tienda online De Gálvez pone a disposición de profesionales y aficionados a los mejores precios del mercado.

El equipo De Gálvez ha nombrado como los vinos del Marco de Jerez a la propuesta de adquirir las botellas de joyas como Maruja Manzanilla, de la zona de Sanlúcar de Barrameda, Arroyuelo Fino, de los viñedos de Chiclana y el Maestra Sierra Fino, del territorio de Jerez de la Frontera.

¿Qué características identifican el pack “Vinos el Marco”?

Se trata de vinos frescos criados de manera biológica, mediante el procedimiento bajo “velo de flor”, una capa de levaduras y hongos que se genera en la superficie del vino cuando este reposa en las barricas a las que se les ha dejado aire para que el oxígeno la produzca.

En la página web de la tienda, los usuarios pueden disfrutar de alrededor de 695 opciones de vinos naturales. De Gálvez explica que la naturalidad de los vinos que ofrece se basa en “una fermentación espontánea con las levaduras propias del hollejo de la uva, sin ningún tipo de aditivo que ayude a dirigir, arrancar o parar la fermentación”. De igual manera, los productores ecológicos descartan el uso de sulfitos ni otros productos para garantizar la estabilización de la bebida y tampoco se realizan procesos de filtración ni clarificación.

Identidad propia y sabor único

Proveniente de la Bodega Juan Piñero, el Maruja Manzanilla se distingue por su sabor delicado extraído de la uva Palomino, al igual que los otros productos del pack. Su crianza biológica, en soleras le da un aroma único y el clima de Sanlúcar de Barrameda le aporta exquisitas notas yodadas. Por su parte, los vinos Arroyuelo y El Maestro Sierra llegan a la tienda virtual de De Gálvez desde las bodegas Primitivo Collantes y El Maestro Sierra. Esta versión se caracteriza por ser seco y ligero, de color dorado, con aroma almendrado.

El pack “Vinos El Marco” es la perfecta opción de temporada. Sus vibrantes notas pueden llegar a restaurantes, bares o a particulares con solo establecer contacto con el equipo de distribuidores De Gálvez, profesionales amantes de la enología quienes ofrecen su esmerada atención para que cada trago de los mejores vinos del mundo sea una experiencia única. 

Mochilas para la vuelta al cole de todos los estilos con Mamyka

0

Preparar la etapa de la vuelta al cole puede resultar muy divertido para las madres y los hijos. Aunque a veces puede ser un poco agobiante para los más pequeños de la casa.

Mamyka es una tienda online especialmente diseñada para madres y un aliado especial en el cual apoyarse durante esta emocionante etapa. Con más de 5 años de experiencia como e-commerce, Mamyka es el lugar perfecto para realizar todas las compras previas al inicio de clase: mochilas escolares, libretas, rotuladores y muchos otros accesorios.

Mochilas de todos los estilos a precios competitivos

Una de las principales ventajas de comprar en Mamyka es la amplia cantidad de artículos y marcas que tienen disponibles en su catálogo. En la tienda, es posible comprar productos de las marcas más importantes, no solo de España, sino del mundo.

La tienda posee una sección completa dedicada a mochilas escolares, con una gran variedad de colores y estilos para que los niños y niñas puedan escoger cuál se adapta mejor a su personalidad. Asimismo, la compañía incluye una sección especial con diversos modelos de mochilas escolares con ruedas, para los pequeños que prefieran una opción más cómoda a la hora de llevar el material.

En Mamyka, el cliente encontrará mochilas en una gran cantidad de colores y estilos, para satisfacer los gustos de todas las edades. La colección incluye desde las mochilas más coloridas y divertidas hasta algunos modelos más sobrios. Smiley, Pepe Jeans, Liry, Trolley, Kasgo e incluso Totto son solo algunas de las marcas disponibles para la compra en la tienda.

Descuentos y cupones especiales con Mamyka

Más que una tienda online común y corriente, Mamyka es un aliado que facilita la vida de las madres. Existe un buscador interno, especialmente diseñado para mostrar a cada persona productos que concuerdan con sus gustos y necesidades.

Otro de los asombrosos beneficios de comprar en Mamyka es la extensa cantidad de ofertas y cupones que presentan cada día en distintos productos para asegurar una mejor experiencia de compra.

Mamyka, en definitiva, es mucho más que una tienda online. Aquellas madres y padres que estén preparando ya la cercana vuelta al cole de los más pequeños encontrarán en esta tienda la mochila ideal para sus hijos, ya sea que se opte por la tradicional mochila con asas o por una mochila de ruedas o una de tipo bandolera.

¿Por qué son importantes las agencias de traducción y localización de software? Okodia

0

A raíz del desarrollo tecnológico, la mayoría de ciudadanos disponen de un dispositivo móvil. En este contexto, cada vez más empresas apuestan por el desarrollo de software y de aplicaciones móviles.

El objetivo de la mayoría de compañías es llegar al máximo de clientes posibles, por lo que hay que tener en cuenta la diversidad idiomática. Es en este punto donde cobra importancia el trabajo de la agencia de traducción especializada en la traducción y localización de software, como es Okodia.

La importancia de contratar una agencia de traducción de software

Las agencias de traducción juegan un papel fundamental en el desarrollo del software por distintas razones. En primer lugar, es imprescindible para que la aplicación pueda llegar a clientes de todos los países, en cualquier idioma. Asimismo, el lenguaje tecnológico puede ser específico, por lo que es necesario contar con profesionales expertos en la terminología de dicho sector. Un ejemplo en el cual es especialmente importante es en el caso de las aplicaciones de videojuegos, ya que el lenguaje debe adaptarse al contexto y a los usuarios que las usarán, con el fin de garantizar la mejor experiencia posible.

Por esta razón, las compañías, en el momento de escoger la plataforma donde van a desarrollar la aplicación, ya sea Android o iOS, deben tener en cuenta los servicios de una agencia de traducción de software, como Okodia.

¿Cuáles son las ventajas de la traducción de software?

La agencia de traducción especializada en la traducción y desarrollo de software, Okodia, destaca distintas ventajas de contratar los servicios de la traducción especializada. En primer lugar, permite a las empresas ampliar la cuota de mercado y las ventas internacionales, ya que la aplicación puede proyectarse a todo el mundo. En este sentido, también es una gran oportunidad para atraer a nuevos clientes y usuarios. El hecho de tener disponible un software en distintos idiomas permite aumentar el nicho de clientes potenciales.

Por otro lado, la traducción ofrece comodidad al usuario, ya que le permite comprender a la perfección las funcionalidades del producto. Entender el idioma permite interactuar mejor con la aplicación y aprovechar todo su potencial. Tal como constata Okodia, «la traducción y localización de software elimina las barreras lingüísticas».

Finalmente, los servicios de traducción reducen los costes de asistencia técnica. Esto se debe a que una correcta localización del software y una óptima comprensión por parte de los clientes reducirá las consultas sobre posibles dudas que puedan aparecer.

En definitiva, contratar una agencia de traducción debería ser una opción a contemplar por parte de las empresas que se lanzan al desarrollo de software y de aplicaciones móviles, por las múltiples ventajas que ofrece.

Grimaldi Dance ¿Qué se aprende en el curso online de salsa cubana?

0

La salsa cubana y otros tipos de baile cubano como el mambo, la rumba, el danzón o el merengue han nacido de la fusión de estilos musicales provenientes de España y Europa. Particularmente la salsa cubana es uno de los estilos que más se ha popularizado.

En Grimaldi Dance ofrecen el curso online salsa cubana de forma profesional, tanto a nivel presencial como clases de salsa cubana online dirigidas por José Grimaldi. Este instructor enseña todo el conocimiento que necesitan saber las personas para aprender a bailar salsa.

Cursos online de salsa cubana en Grimaldi Dance

Hoy en día, la salsa cubana ha marcado gran relevancia en España gracias a los grandes beneficios de salud que esta ofrece a las personas. A través de la salsa cubana muchas personas logran cambiar su forma de vida, llenándola de más energía con los géneros caribeños. Existe una gran demanda de servicios de formación para aprender salsa cubana, la cual ahora es mucho más fácil de aprender gracias a Grimaldi Dance, una academia de baile en España. Esta academia cuenta con el soporte de José Grimaldi, quien es un instructor de salsa cubana. Además, la academia ofrece diferentes estilos de baile a través de clases personalizadas vía online. La metodología que utilizan en la academia Grimaldi Dance se basa en una estructura de niveles, donde se dividen en niveles para principiantes y alumnos de nivel de baile avanzado.

Niveles para aprender a bailar salsa cubana

La academia de baile Grimaldi Dance dispone de diferentes espacios de cursos para todas las edades. Debido a la situación actual por la pandemia las clases de salsa cubana a nivel online se han incrementado. Todos los niveles de cursos de salsa cubana son impartidos por el instructor José Grimaldi y las clases de salsa cubana se dividen en cuatro niveles. En el primer nivel enseñan a los alumnos la introducción a la técnica, en la cual incluyen los pasos básicos de salsa cubana. Por otro lado, en el segundo nivel incluyen la enseñanza y práctica de 20 figuras e instruyen al alumno a crear un repertorio de baile propio. A través del tercer nivel de formación o nivel intermedio el alumno aprenderá diferentes herramientas y estilos de baile para ampliar su repertorio y desarrollar figuras avanzadas, donde utilizan la combinación de los pasos básicos con los nuevos. Por último, la academia Grimaldi Dance cuenta con un nivel avanzado donde el alumno podrá crear nuevas combinaciones de figuras complejas y bailar como un profesional.

La academia de baile Grimaldi Dance cuenta con los mejores servicios de formación de baile de salsa cubana en España, donde los alumnos podrán aprender técnicas profesionales del baile y llenarse de energía en todas las sesiones de formación.

Cataluña destinará a mujeres y personas trans 25 millones del plan para la ocupación

0

El Govern destinará 25 millones de euros a la ocupación e inserción laboral de mujeres y de personas trans –21 a las primeras y 4 a las segundas– dentro del programa ‘Trabajo y Formación’, enmarcado a su vez en el plan de choque de políticas activas de la ocupación dotado de 917 millones de euros.

Así lo han explicado la consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, y el Conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, en la presentación este miércoles de las políticas de empleo específicas para estos colectivos, después de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social diera a conocer este martes los datos de paro de julio, según los cuales el 57% de personas en paro son mujeres.

Torrent ha concretado que se espera que 263.000 mujeres puedan beneficiarse del conjunto de políticas de empleo que la Generalitat pondrá en marcha, un 80% más que de las que lo hicieron en 2020, y ha puesto en valor que en el programa ‘Trabajo y Formación’ se incluye «por primera vez» una línea de ayudas para la ocupación específicas para el colectivo trans.

El programa ‘Trabajo y Formación’ está formado por subvenciones a entidades sin ánimo de lucro y locales para la contratación, formación y acompañamiento a personas en paro, especialmente dirigido a personas en situación de exclusión social.

Esta línea dotada de 21 millones de euros priorizará a las mujeres víctimas de violencia machista y a las que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad como «las discriminadas por el lugar de procedencia, etnia o religión, o las paradas de muy larga duración de más de 45 años«, y Torrent ha destacado esta cuantía teniendo en cuenta que la media que se ha destinado al mismo en los últimos cuatro años es de 8 millones.

SOC Y MOBILE WORLD CAPITAL

El Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC) también lanzará un programa de formación en competencias digitales, para mujeres de municipios de menos de 30.000 habitantes, dotado con 15 millones de euros, que consiste en una formación de 40 horas a la que se prevé que accedan 40.000 mujeres.

Y el SOC y el Mobile World Capital pondrán en marcha un programa de formación profesional para la ocupación de alto nivel, «en sectores que a menudo presentan un mercado sesgado masculino», que reservará un 40% de sus plazas para mujeres, y que constará de 18 cursos gratuitos de 300 horas que empezarán el último trimestre de 2021.

COLECTIVO TRANS

Según han explicado los consellers, esta es la primera vez que el plan incluirá una línea de ayudas para el fomento de la ocupación del colectivo de personas trans, que estará dotada de 4 millones de euros, una cantidad «pequeña» en el marco del plan de choque, pero muy relevante, en palabras de Torrent.

Más de 200 personas trans han mostrado su interés de participar en este plan, que conforma «un paso más para conseguir que tanto en el ámbito laboral como en los demás sean libres de discriminaciones», ha concluido Verge.

La Junta condena el asesinato machista en Málaga

0

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato machista de la mujer de 36 años ocurrido en Rincón de la Victoria (Málaga), un caso que ha confirmado este miércoles la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que sería el quinto por violencia machista en 2021 en Andalucía y el segundo en la provincia de Málaga, así como el número 29 en España

Ruiz ha mostrado su «más absoluta condena y consternación», además ha transmitido sus condolencias y afecto a la familia y amistades de la víctima.

«Hoy es un día muy triste porque nuevamente tenemos que lamentar otro crimen machista. No podemos acostumbrarnos a que hechos tan terribles y atroces como el que ha sucedido en Rincón de la Victoria se produzcan con cierta regularidad», ha señalado.

Asimismo, ha incidido en que «la violencia de género no puede tener cabida en nuestra sociedad y, por eso, tenemos que seguir comprometidos con esta lucha a través de políticas públicas que refuercen la atención a las víctimas, pero también la prevención y sensibilización frente a esta grave vulneración de los derechos humanos de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres».

Los hechos ocurrieron el lunes 2 de agosto cuando la víctima fue golpeada por su pareja, quien ya está detenido después de intentar deshacerse del cuerpo trasladándolo al vertedero donde trató de quemarlo. No había denuncias previas ni la víctima había acudido al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ni a la red de Centros Municipales de Información a la Mujer. La mujer tenía un hijo mayor de edad.

Por otro lado, la máxima responsable en materia de igualdad en Andalucía también ha instado a las administraciones «a trabajar conjuntamente para poner a disposición de las mujeres cuantos recursos sean necesarios para lograr erradicar este grave problema social».

También ha reclamado al entorno de las víctimas de violencia de género «que rompan el silencio que las mujeres no pueden». «Estoy convencida de que con la implicación de la ciudadanía conseguiremos salvar la vida de muchas mujeres y de sus hijas e hijos. Cualquier persona puede dar la voz de alarma a través de nuestro teléfono 900 200 999 o de las fuerzas de seguridad del Estado y así conseguir que su amiga, hermana o compañera de trabajo tenga a su disposición medidas de protección y seguridad», ha agregado.

Un total de 1.197 víctimas de violencia de género, 661 mujeres y 536 menores que acompañan a sus madres, han sido acogidas en el Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer durante este primer semestre de 2021.

Los recursos de acogida de Andalucía comprenden los centros de emergencia, las casas de acogida y los pisos tutelados que prestan atención y refugio urgente e inmediata las 24 horas al día durante los 365 días del año.

El Instituto Andaluz de la Mujer atendió en 2020 a un total de 126.148 mujeres, lo que supone un incremento del 15 por ciento con respecto a 2019. Además, a través de los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) se dio respuesta a casi 180.000 consultas (179.059), de las cuales tres de cada diez están relacionadas con violencia de género, atendiendo cada día una media de 121 consultas sobre violencias machistas, un 17 por ciento más.

Andalucía acumula 221 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.107, ha recordado el Gobierno andaluz en un comunicado.

La Junta considera la violencia machista «una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan».

«Esta violencia no es una acción o acciones aisladas, es un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y simbólicos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la subordinación de las mujeres a los hombres y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente».

Al respecto, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones la ciudadanía en general responda de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores.

Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.

Marín: «No sería mala opción» prorrogar el Presupuesto «cuando en 2022 va a haber elecciones»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, considera que «no sería mala opción la prórroga de unos Presupuestos cuando en 2022 va a haber elecciones», ante las preguntas de la influencia que tendrá en las cuentas de Andalucía de 2022 la merma de 2.300 millones por parte del Estado, que denuncia la Junta, y la incertidumbre asociada a los anuncios de Vox de retirar su apoyo parlamentario para que el Presupuesto salga adelante.

En una entrevista, Marín explica, cuando se le pregunta por la elaboración y aprobación del Presupuesto de 2022, que «ahora tenemos un muy buen Presupuesto, de más de 44.000 millones, que nos permite llevar a cabo una gestión atendiendo a todas las necesidades».

Tras glosar las virtudes de las cuentas que ejecuta en estos momentos la Junta, defiende el vicepresidente que ante un escenario de que «no haya voluntad de la oposición, de Vox, de PSOE o de Adelante Andalucía de negociar el Presupuesto, nos veríamos obligados a una prórroga», una opción que valora ante el hecho de que las elecciones andaluzas podrían celebrarse, como apuntó el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, el 27 de noviembre de 2022.

Cuestionado sobre si los fondos europeos puedan compensar la menor transferencia de recursos procedentes del Estado, como traslada el Gobierno andaluz, Marín argumenta que «los fondos europeos son finalistas», de manera que, explica, a modo de ejemplo, «vienen para hacer una depuradora y necesitamos un hospital y no lo podemos hacer», argumento al que añade que «los fondos europeos tienen tal nivel de exigencia y de aplicación que te obliga a adelantar los recursos para, una vez certificados, Europa te lo ingresa».

«Vamos a tener un Presupuesto de fondos europeos muy elevado, pero de autofinanciada muy corto», concluye el razonamiento del vicepresidente de la Junta.

En relación a la reunión de la Conferencia de Presidentes celebrada el 30 de julio, y el anuncio del Gobierno de que las comunidades autónomas podrán gestionar entre un 50 o un 55% de los fondos europeos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Marín replica que «realmente no es así» y pasa a explicar las cuentas.

«Se nos trasladó a las comunidades autónomas gestionar 22.000 millones, que no es el 50% de los 70.000 millones que se recibieron de Europa. El Gobierno se quedó con 12.000 millones que destinó a los Fondos React-Eu. Después trasladó a las comunidades autónomas 5.000. Son 7.000 menos. Después de 70.000 millones se quedan en 60.000. A mí no me salen las cuentas», esgrime el vicepresidente de la Junta y consejero.

«Estamos acostumbrados a cómo maneja la cifras la señora Montero, como me ha pasado a mi más de una vez. No va a ser real que vayamos a gestionar el 50%, el 55%», apunta Marín, quien argumenta que «vamos a ver que los proyectos que se aprueben sean considerados interterritoriales y veremos cómo va a beneficiar a unas comunidades sobre otras» y augura que «a Cataluña sí le van a salir las cuentas».

Sobre el desenlace del Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado el 29 de julio, tras el cual la Junta ha denunciado una merma de 2.300 millones de euros en sus ingresos procedentes del Estado, el vicepresidente de la Junta asegura que «del Consejo de Política Fiscal nadie pudo salir contento» tras lamentar que «no se nos ha dado participación a las comunidades, la cogobernanza no ha existido» y añadir, en el caso concreto de Andalucía, que «ahora la señora Montero puede salir diciendo que Andalucía va a recibir más dinero que nunca», cuando, precisa, «vamos a dejar de recibir miles de millones de euros».

«No dice Montero que en 2022 no va a haber fondos extras Covid», apunta de entrada el vicepresidente de la Junta, quien recrimina a la ministra de Hacienda y Función Pública que «lo mete todo en el saco cuando dice que los 547 millones del IVA de la liquidación de 2017 se consideran entregas a cuenta», al tiempo que recuerda que «eso es una sentencia judicial que obliga a devolver el dinero a Andalucía».

«Si hace las cuentas nos van a faltar 2.300 millones de euros», proclama Marín, quien seguidamente expresa que «ojalá la Covid acabara el 31 de diciembre», antes de detallar todas las inversiones extraordinarias que habrá que seguir afrontando en ámbitos como la sanidad y la educación.

«La señora Montero conoce todos estos datos. Sabemos que las consecuencias económicas van a durar varios años. Ni la Organización Mundial de la Salud ni el Banco Central Europeo dicen que la crisis se vaya a acabar el 31 de diciembre de 2021. Cómo no vamos a tener financiación extraordinaria en 2022. Para esta situación necesitamos extrafinanciación», argumenta el vicepresidente de la Junta y consejero.

Tras esgrimir que «Sánchez y Montero se reservan 50.000 millones extraordinarios para ellos», Marín evoca que el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, «me dijo que nos han vuelto a hacer la misma trampa», mientras que indica que todos los gestos del Gobierno se encaminan «a contentar a catalanes y vascos, extrafinanciación a estas dos comunidades para mantener el sillón de la Moncloa hasta finales de 2023».

COMISIÓN BILATERAL

Cuestionado Marín sobre la celebración de una Comisión Bilateral Junta de Andalucía-Estado, asegura que «de momento, no» hay fecha para ese encuentro, al tiempo que cree que «no arrancaremos septiembre con la Comisión Bilateral» y expresa que «ojalá el Gobierno se reuniera con todas las comunidades autónomas».

«El presidente del Gobierno debe escuchar a los presidentes de las comunidades autónomas, de Ceuta y Melilla, tratar a todos iguales», afirma Marín, quien reivindica que «hoy crecemos más que el resto de España, creamos más empresas, más autónomos que Cataluña, cumplimos con los objetivos de déficit, y tenemos equilibrio presupuestario en las cuentas públicas» para concluir que «en este país no se premia al que lo hace bien ni se le escucha». «Andalucia está maltratada», remacha en su argumentación.

Aumentan a 29 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2021

0

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de 2021 ha aumentado a 29, tras confirmarse el caso de una mujer de 36 años en Málaga asesinada el pasado 2 de agosto presuntamente a manos de su pareja, según ha informado el Ministerio de Igualdad.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género se incrementa hasta 29 en lo que va de año y hasta 1.107 desde el año 2003, cuando se empezaron a contabilizar estos datos.

El último caso confirmado corresponde al asesinato de una mujer de 36 años en el municipio malagueño Rincón de la Victoria. La víctima tenía un hijo mayor de edad y no existían denuncias previas por violencia de género por parte de la víctima contra el presunto agresor.

La ministra de Igualdad, Irene Montero y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su «más absoluta condena y rechazo» a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Tanto la ministra como la delegada, piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para «llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Podemos avisa que ampliar El Prat «no es una decisión correcta»

0

El diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha asegurado este miércoles que la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat «no es una decisión correcta» en una situación de «emergencia climática» en que se debe transitar hacia una reducción de las emisiones.

En una entrevista en la Cadena SER, el diputado de UP ha respondido al vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, después de que éste apostase por hacer del aeródromo el «más verde de Europa». «Hay que dejarse de eufemismos y decir que una política de futuro pasa por una reducción de infraestructuras», ha espetado.

En esta línea, López de Uralde ha mostrado se preocupación por la «utilización» constante «del verde», incluso aunque los que se valen de esos principios no sepan «a qué se están refiriendo». Así, ha insistido en que la «política de futuro» pasa por «reducir emisiones». «No tiene vuelta de hoja», ha añadido.

Tras el acuerdo alcanzado entre Gobierno central y Generalitat de Cataluña en el seno de la Comisión Bilateral para la ampliación con una inversión de 1.700 millones de euros, el diputado de Unidas Podemos ha advertido sobre el «impacto» que las obras tendrían sobre los «ecosistemas colindantes», concretamente sobre el delta del Llobregat.

Precisamente, López de Uralde ha recordado que la Comisión Europea «ya ha iniciado un procedimiento contra España por su maltrato» a una zona «de especial valor ecológico».

Por otro lado, el parlamentario ha sostenido que hay una gran «incógnita» sobre cómo será la movilidad después de la pandemia, y sobre si habrá un descenso significativo de los desplazamientos. Eso podría llevar, ha insistido, a que se pudieran ver «aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches y trenes sin pasajeros».

Así las cosas, el presidente de la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso de los Diputados ha apostado por el ferrocarril como «alternativa allí donde se pueda». Una «competencia a los vuelos cortos», ha explicado, que ayudaría a cambiar la tendencia de emisiones que «producen el cambio climático» que este verano se está viviendo «con toda intensidad».

El PSOE andaluz dejará su presidencia vacante tras el paso de Susana Díaz al Senado

0

El Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara andaluza dejará vacante su presidencia, que durante lo que va de legislatura ha ostentado Susana Díaz, una vez que la expresidenta de la Junta tome posesión el próximo mes de septiembre de su escaño como senadora por designación autonómica.

Así lo ha confirmado el sucesor de Susana Díaz al frente de la Secretaría General del PSOE-A, Juan Espadas, en una entrevista concedida en la que ha justificado esta decisión subrayando que, de facto, «quien ejerce» como presidente del grupo parlamentario es él mismo, «como candidato a las próximas elecciones autonómicas y secretario general» del PSOE-A, pero desde fuera de la Cámara autonómica al no ser diputado.

Al margen de la presidencia, Espadas ha recordado que el Grupo Socialista en el Parlamento cuenta con «una estructura de dirección política» conformada por la portavoz, Ángeles Férriz; los portavoces adjuntos –María Márquez, Gerardo Sánchez y Araceli Maese–, y la secretaria general, Soledad Pérez.

«Esa estructura es la que lleva la dirección del grupo como tal», ha confirmado el secretario general del PSOE-A, quien ha «considerado que la presidencia del grupo, que es un puesto que a veces no se cubre porque la portavocía hace las veces de dirección del grupo, no debe cubrirse porque, en definitiva, es el puesto que debería ocupar yo en su momento, y no hemos pensado que se cubra», ha argumentado Juan Espadas.

Por otro lado, en relación a las responsabilidades que desempeñará Susana Díaz como senadora, Juan Espadas ha comentado, en respuesta a preguntas al respecto, que «no me corresponde a mí ni voy a ocupar el papel que no debo» a la hora de desvelar detalles sobre el papel que le encomendará el Grupo Socialista en la Cámara alta a la expresidenta andaluza.

Juan Espadas se ha limitado a recordar que el Pleno del Parlamento eligió en su última sesión del pasado periodo de sesiones, el 21 de julio, a Susana Díaz como senadora por designación autonómica, en sustitución del también socialista Fernando López Gil, pero que aún no ha tomado posesión de su escaño en dicha cámara.

Está previsto que ese paso se produzca en «el primer Pleno de septiembre» del Senado, según ha abundado el líder socialista, que ha explicado que «es el grupo parlamentario» del PSOE en la Cámara alta «el que asigna las responsabilidades» entre sus miembros, y «yo no me puedo arrogar ese papel», según ha añadido Espadas antes de concluir que «debe ser el grupo parlamentario el que anuncie y especifique» la responsabilidad que asumirá Susana Díaz.

Exteriores registra una brecha salarial general del 37%

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación registra una brecha salarial del 37% en favor de los hombres, un porcentaje que se eleva hasta el 38,2% en el caso de los funcionarios y que se queda en el 13% entre las personas que ostentan una Jefatura de Misión. Es decir, los embajadores ganan de media un 13% más que las embajadoras.

Así lo pone de manifiesto el Tribunal de Cuentas en su Informe de Fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en eldesarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre los ejercicios de 2017 y 2019.

Para calcular la brecha salarial –la diferencia entre el salario bruto de los hombres y de las mujeres expresado como porcentaje del salario bruto de los hombres– se han utilizado las compensaciones totales brutas abonadas en la nómina de noviembre de 2019 al personal funcionario y laboral al servicio del Ministerio de Exteriores.

SOLO GANAN MÁS SI SON PERSONAL LABORAL EN ESPAÑA

Según el informe, la brecha salarial es del 37% para el conjunto del ministerio, pero hay diferencias entre quien trabaja en España (8,8%) o fuera (25,8%). Las mujeres sólo salen beneficiadas al analizar la brecha salarial general del personal laboral puesto únicamente en este colectivo ellas cobran más que ellos, en concreto un 6,4% más de media.

Eso sí, la ventaja femenina se difumina incluso en esta categoría cuando se analizan las retribuciones del personal laboral que trabaja fuera de España, donde la brecha ya es del 23,4%. Sólo entre quienes trabajan en territorio nacional aparece un 6,2% a favor de ellas.

La brecha entre los funcionarios es del 38,2% (13,5% para los destinados en el interior y 25% para los de fuera). Si este colectivo se analiza por grupos profesionales, aparecen brechas superiores al 20% para el grupo A1 que no pertenece a la Carrera Diplomática y para el grupo A2, del 19 % en el grupo C1, del 17 % para el personal del Cuerpo Diplomático (CD) que no son jefes de misión y de un 13 % para los embajadores.

Para aclarar si la brecha salarial se reducía entre el personal con menos antigüedad, el tribunal realizó un nuevo ajuste y descubrió que si bien no existe para las mujeres sin trienios, si aparecen ya para las que tienen uno (39%) y dos (26%).

Para complementar su análisis del cálculo de brechas salariales utilizando salarios medios, que fue objeto de críticas, el tribunal utilizó también medidas de posición (medianas y cuartiles), así como un Índice de Presencia Relativa (IPR) de las mujeres en los cuartiles de peores y mejores retribuciones.

SOBRERREPRESENTADAS EN LA FRANJA SALARIAL MÁS BAJA

Su conclusión es que hay una menor presencia de mujeres en los cuartiles de retribuciones más elevadas (sólo llegan al 21% en el de las más altas) y mientras que están sobrerrepresentadas en el cuartil de peores retribuciones, que es especialmente destacable para las diplomáticas que ocupan una embajada (45%), para las mujeres de la Carrera que no son jefas de misión (41%) y para las mujeres con nivel A1 que no pertenecen a la CD, con sobrerrepresentación del 33%.

Al analizar el índice de presencia relativa en el cuartil de retribuciones más elevadas se evidencia una infrarrepresentación de las mujeres en el grueso de las categorías funcionariales, siendo la más notoria la que corresponde a las jefas de misión (-59 %) seguidas de las pertenecientes a la CD que no son jefas de misión y de las mujeres A1 que no pertenecen al CD, para las que el IPR toma el valor -36 %.

El personal de la Carrera Diplomática es un tercio del todo el personal del ministerio y la incorporación de las mujeres al mismo ha sido tardía y lenta. En 1984 eran el 7% y en noviembre de 2019 eran el 25,4%.

Una encuesta realizada entre el personal diplomático revela que para el 68% de las mujeres el hecho de serlo reduce las posibilidades de ser nombrada embajadora, mientras que el 76% de los hombres opina que ser mujer favorece el acceso a ese puesto.

ASIMETRÍA EN LAS OPINIONES POR SEXO

Cuando se pregunta de cómo incide el hecho de ser hombre en las posibilidades de acceder al puesto de embajador, el 62% de las mujeres creen que lo favorece, mientras que el 58% de los hombres cree que lo perjudica.

«Las percepciones tan asimétricas que se observan entre hombres y mujeres pueden constituirse en un obstáculo para el avance hacia el equilibrio de la posición de las mujeres en la Carrera Diplomática», avisa del Tribunal de Cuentas.

Según el estudio, aproximadamente la mitad de las mujeres y de los hombres han renunciado a solicitar algún destino para el que se sentían capacitados. El 73% de las mujeres que se han autolimitado lo ha hecho debido a la existencia de cargas familiares, razón que sólo esgrime el 55% de los hombres.

Además, a la hora de elegir destino, las mujeres diplomáticas sin hijos tienen criterios similares a los hombres diplomáticos sin hijos. Sin embargo, para el 74% de las diplomáticas con hijos el primer criterio es el hecho de que la familia pueda acompañarla, cuando sólo es el primero para el 47% de los hombres.

Asimismo, el 93% de las mujeres diplomáticas y el 75% de las que no lo son y que se han acogido a medidas de conciliación considera que el disfrute de estas medidas no es neutro para el desarrollo profesional.

CORREGIR LA DISCRIMINACIÓN INDIRECTA

En concreto, el 72% de diplomáticas con medidas de conciliación creen que quienes tienen que decidir sobre su desarrollo profesional aplican la normativa sobre conciliación, pero que en la práctica se penaliza a quienes las disfrutan, una percepción que es significativamente diferente a la que manifiestan los hombres que disfrutan de estas medidas.

A juicio del tribunal, el hecho de que los mecanismos de selección consideren igual a las candidaturas presentadas por ambos sexos es resultado del cumplimiento de un mandato legal que impide que se dé una situación de discriminación directa, si bien en Exteriores se produce «una situación de discriminación indirecta» que la Ley de Igualdad obliga a «remover» con medidas específicas.

En este sentido, el fiscalizador anima a este departamento a impulsar medidas que contribuyan de forma efectiva a que las decisiones «personales» de las mujeres diplomáticas relacionadas con la conciliación no tengan consecuencias en su desarrollo profesional.

NO HAY EQUILIBRIO EN PUESTOS DIRECTIVOS

Por otra parte, el tribunal constata que Exteriores no había constituido a finales de 2019 la unidad de igualdad prevista en la Ley de Igualdad y le insta a crearla dotándola de los medios y el personal necesario. También revela que, en términos generales, el ministerio no respeta el criterio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en la designación de órganos directivos que fija la ley.

Asimismo, recomienda reforzar la difusión de las medidas de conciliación, así como evaluar la posible incidencia negativa de las mismas en el desarrollo profesional de quienes se acogen a ellas y, en su caso, adoptar medidas que contribuyan a neutralizar su posible impacto negativo.

También sugiere que se realicen estudios periódicos acerca de la brecha salarial de género que tengan en cuenta todos los conceptos que supongan compensación económica regular al personal al servicio del ministerio y que se ponga en marcha una estrategia de comunicación y formación que permita transmitir al personal, y en particular al personal de la Carrera Diplomática, conocimientos sobre igualdad de género e información fiable y periódica sobre la situación de las mujeres en el seno del ministerio.

Todo Llantas Shop ofrece llantas de aluminio de las mejores marcas y para todos los coches

0

Uno de los mercados españoles con mayor demanda y mayor competencia en la actualidad es el de vehículos. No obstante, pocas empresas cuentan con la experiencia, los años de operaciones, la asesoría técnica y la variedad de llantas y neumáticos ofrecidas como es el caso de Todo Llantas Shop.

En Todo Llantas Shop hay más de 8.000 llantas de aluminio de las mejores marcas disponibles para todos los coches. Asimismo, garantiza que el cliente tenga su pedido en un máximo de 48 horas, factor que hace que esta tienda sea la más eficaz en lo que a ventas online se refiere.

Variedad de productos y marcas

Un aspecto que caracteriza a Todo Llantas Shop es la variedad y la calidad de los productos ofrecidos. Esto es posible gracias a la experiencia de los profesionales, que son capaces de elegir las mejores marcas y las que poseen mayor valoración, hecho que se refleja en clientes frecuentes y satisfechos.

Entre sus recomendaciones, se encuentran las llantas Momo, las llantas Avus, llantas Forzza y las llantas Elite Wheels. Destacan por su durabilidad y calidad, pero sobre todo, por su reconocimiento internacional, ya que ofrecen un rendimiento superior al resto, además de su perfecta combinación entre precio, valor y calidad.

Llantas y neumáticos para todos los coches

Tanto en su página web como en la tienda física ubicada en Torrevieja, Alicante, Todo Llantas Shop cuenta con un catálogo extenso de llantas y neumáticos para todos los modelos de coches, por lo que el cliente puede tener la garantía de que encontrará lo que busca, al mejor precio.

En su tienda online, los visitantes tienen acceso a un potente y sofisticado buscador, que les permite seleccionar la marca, modelo, año, tipo y dimensiones del vehículo, para encontrar exactamente las llantas, neumáticos y repuestos que buscan, de acuerdo a sus necesidades.

Adicionalmente, en caso de que los compradores no estén familiarizados con las búsquedas en línea, Todo Llantas Shop dispone de un amplio equipo de asesores en ventas, especialistas y técnicos, dispuestos a recibir las llamadas, mensajes por WhatsApp o atención personalizada en sus instalaciones, para aclarar cualquier duda, inquietud, o simplemente facilitar al usuario la búsqueda del artículo que responda mejor a su requerimiento.

Es importante recordar que Todo Llantas Shop realiza envíos a toda España y Portugal y que en pedidos superiores a los 240€+IVA, el servicio es completamente gratuito.

Los turistas británicos vacunados podrán seguir viajando a España sin cuarentena a su regreso

0

Los turistas británicos vacunados podrán continuar viajando a España sin necesidad de cuarentena a su regreso, según adelanta este miércoles el diario británico ‘The Times’, que asegura España se mantendrá en la lista ámbar del Reino Unido a partir de mañana jueves.

El Gobierno británico tiene previsto actualizar este jueves su lista sobre viajes internacionales, en la que cataloga a los países en verde, ámbar o rojo, en virtud del riesgo de Covid.

España está en ámbar (riesgo intermedio), pero en las últimas semanas se especuló sobre la posibilidad que de avanzase a ámbar plus o incluso a rojo por el fuerte aumento de los contagios y la posible propagación de la variante Beta.

Esta medida podría suponer un nuevo golpe a la temporada turística en el sur de Europa, debido a la cancelación de miles de viajes previstos en agosto. A esto se sumaría el retorno de cerca de un millón de turistas británicos que ya se encuentran en el extranjero.

La normativa del primer ministro Boris Johnson ha provocado que miles de británicos que en otros veranos buscaban el sol español se hayan decidido este año por nuevos destinos turísticos en Europa e incluso por quedarse en su propio país.

La lista ‘ámbar plus’ fue creada expresamente para Francia el pasado mes de junio y es una calificación intermedia en el termómetro de riesgo que utiliza Reino Unido para tomar decisiones frente al virus.

Actualmente España está en ámbar; el único país que se encuentra en ‘ambar plus’ es Francia, que es el paso previo a estar en la lista roja. Si España finalmente escala un puesto en el semáforo de riesgo de Covid de Reino Unido entonces los viajeros procedentes de nuestro país estén o no vacunados tendrían que guardar cuarentena a su llegada a la isla.

De acuerdo con las normas actuales que se revisarán el jueves, los viajeros con doble vacunación pueden viajar a Reino Unido sin pasar la cuarentena desde los países clasificados como ‘ámbar’ según su metodología de semáforo que evalúa el riesgo de COVID-19.

Pero los que regresen de países de la lista roja (el nivel de riesgo más grave) deberán pagar 1.750 libras (2.436 dólares) para pasar 10 días en un hotel.

Según The Times, el Gobierno británico comunicará mañana que España permanecerá en ámbar, lo que permitirá a los que tienen la pauta completa de vacunación evitar la cuarentena al regresar a Reino Unido aunque sí deberán hacerla los que no están inmunizados.

Además, todos los pasajeros (los vacunados y los que no) deben someterse a un test de COVID al segundo día de entrar en el Reino Unido, en tanto que los no inmunizados están obligados a hacerse un test adicional (al octavo día).

Se espera que varios países como Austria, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía y Polonia entren mañana en la lista verde.

Casi 1,2 millones de personas no tienen punto de acceso al efectivo en su municipio

0

El Banco de España ha detectado que casi 1,2 millones de españoles no contaban a finales de 2020 con un punto tradicional de acceso a efectivo en su municipio, si bien indica que, en término agregados, existe en España un elevado porcentaje de población que dispone de un punto de efectivo a una distancia «relativamente baja», en concreto, de cinco kilómetros.

Así se recoge en su artículo ‘Infraestructura del efectivo y vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España’, publicado este miércoles y elaborado por Diana Posada, economista del organismo supervisor.

En este sentido, Castilla y León es la comunidad autónoma con una cobertura menos amplia, con Zamora (27,8% de la población sin acceso sobre el total), Ávila (21%), Segovia (19,9%) y Palencia (18,2%) como las provincias que presentan menores ratios de población con un punto tradicional de acceso al efectivo en un radio de cinco kilómetros.

El supervisor explica esta situación por la menor densidad de población, así como por otros factores, entre ellos, la orografía del territorio, que ha hecho que, históricamente, la cobertura de la red de oficinas y de cajeros automáticos en estas zonas del país haya sido menor y se hayan utilizado soluciones alternativas, como agentes financieros u oficinas móviles.

A esto, el Banco de España suma el proceso de consolidación bancaria de los últimos años, que «ha intensificado una situación cuyo punto de partida ya era menos favorable».

OFICINAS DE CORREOS COMO ALTERNATIVA

Otra alternativa que señala Banco de España es el uso que están realizando algunas entidades financieras de la red de oficinas de Correos como medio alternativo para disponer de efectivo.

En su artículo, destaca que, en países como Irlanda, Reino Unido o Australia, el uso de las oficinas postales con este fin está muy extendido en zonas rurales, mientras que en España «es todavía poco habitual».

En caso de se generalizarse su uso para este fin, el Banco de España considera que las oficinas de Correos podrían ser puntos de acceso complementarios a las sucursales y a los cajeros automáticos.

El artículo analiza, asimismo, la distribución de la red de oficinas de Correos, localizadas principalmente en núcleos urbanos con más de 10.000 habitantes. Si se tienen en cuenta los establecimientos de Correos, las oficinas bancarias y los cajeros automáticos, el 99% de los españoles tendría un potencial punto de acceso al efectivo en un radio de cinco kilómetros.

El Banco de España también recoge la implementación de otros medios alternativos, como el ‘cashback’ y el ‘cash-in-shop’ (retirada o depósito de efectivo en un establecimiento comercial) cuya implementación en España es reciente, pero que está ganando mayor relevancia en núcleos urbanos, o el uso de la red de estancos y los establecimientos de loterías y apuestas del Estado.

Una de las conclusiones del artículo es que el supervisor prevé la reducción del número de oficinas y de cajeros automáticos, motivado por la digitalización y la búsqueda de mayor eficiencia por parte de las entidades bancarias.

Por ello, considera que el impulso de este tipo de soluciones alternativas «puede ser un importante complemento que permita garantizar el acceso al efectivo al conjunto de la población», si bien destaca que, por sus limitaciones actuales, no pueden sustituir completamente los servicios que prestan los canales tradicionales de acceso al efectivo.

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

Por otro lado, el supervisor ha observado que la vulnerabilidad en el acceso tradicional al efectivo en España es «relativamente baja» en gran parte del territorio, si bien ha detectado que hay aproximadamente 1,3 millones de personas en una situación «vulnerable».

Se trata de una cifra obtenida a través del Índice de Vulnerabilidad en el Acceso al Efectivo (IVAE), que tiene en cuenta indicadores tanto de oferta como de demanda de efectivo. En concreto, se han tenido en cuenta cuatro factores: el número de puntos tradicionales de acceso al efectivo por cada 1.000 habitantes para cada municipio; la distancia a ellos; la renta disponible media por persona; y la proporción de personas mayores de 60 años en cada localidad.

El Banco de España señala que, según el grado de vulnerabilidad, la mayor parte de la población española vive en localidades con un nivel «bajo o muy bajo de vulnerabilidad». No obstante, aproximadamente un 3% de los ciudadanos se encontrarían en una situación de vulnerabilidad media o alta en términos de acceso al efectivo.

Además, cerca de 340.000 personas residirían en municipios con una vulnerabilidad alta, lo que supone un 0,7% de la población española. Se trata, en general, de localidades pequeñas, con una población media de 400 habitantes, con personas mayores de 60 años que superan el 40% del total, con una distancia media de 9,4 kilómetros a un punto de acceso al efectivo, y una renta disponible por debajo de la media nacional.

Las provincias de León, Salamanca y Zamora concentrarían la mayor parte de la población en municipios considerados de muy alta vulnerabilidad en el acceso al efectivo.

NÚMERO DE OFICINAS Y CAJEROS

Sobre la infraestructura, Banco de España recoge que a finales de 2020, el número de oficinas bancarias y de cajeros automáticos de todo tipo en España se situaba en 22.299 y en 49.481, respectivamente, lo que supone 1,5 puntos de acceso al efectivo por cada 1.000 habitantes del territorio español.

La infraestructura bancaria se compone, mayoritariamente, de sucursales y de cajeros automáticos situados en las sucursales; y, en menor medida, de cajeros automáticos desplazados, que representan un 8,5% del total. Su cobertura se extiende en áreas tanto urbanas como rurales, situándose el 78% de las oficinas y de los cajeros en localidades con más de 10.000 habitantes.

El análisis del supervisor recoge que los cajeros pertenecientes a operadores independientes se concentran generalmente en grandes núcleos urbanos de la vertiente mediterránea, en el sur y el centro peninsular.

Estos cajeros suelen instalarse en zonas de elevado tránsito, como estaciones de tren, aeropuertos o centros comerciales, mientras que en las zonas rurales son menos frecuentes, según destaca el Banco de España. En total, existen cerca de 6.000 cajeros de operadores independientes en España, el 12,1% del total, de los cuales el 1%, aproximadamente, está instalado en municipios de menos de 10.000 habitantes.

A nivel provincial, Cuenca es la que dispone de un mayor número de puntos tradicionales de acceso al efectivo por cada 1.000 habitantes, con 2,4 puntos, aunque se encuentran concentrados en un número relativamente bajo de municipios dentro de la provincia.

En el lado opuesto se encuentra Cádiz, con 1,1 puntos de acceso por cada 1.000 habitantes, si bien distribuidos geográficamente de forma relativamente más homogénea.

El supervisor señala que no observa grandes variaciones entre provincias en el número de puntos de acceso al efectivo por habitante, aunque sí se dan por nivel de concentración.

En concreto, sostiene que en la mitad norte peninsular –salvo la cornisa cantábrica y Galicia– se aprecia una distribución geográfica más desigual de los puntos de acceso, frente a la mitad sur, donde la distribución es más igualitaria. El mayor grado de concentración se localiza, principalmente, en las provincias de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Hayu se alía con Xbox para llevar sus reality shows a las videoconsolas

0

Hayu, el servicio de transmisión de reality shows por suscripción propiedad de NBCUniversal International, se asocia con Xbox en 22 países para ofrecer sus contenidos a los amantes de este género a través de la aplicación disponible en el Microsoft Store de sus videoconsolas.

Una propuesta original con la que NBCUniversal International (NBCUI) busca «aumentar la distribución a más dispositivos» y hacer que el servicio sea «aún más accesible», tal y como ha explicado la compañía a través de un comunicado.

Hayu, servicio de televisión de realidad virtual y video por suscripción sin publicidad (SVOD), está dirigido a espectadores que son fanáticos de los realities y ofrece más de 8.000 episodios de diferentes series, entre las que destacan The Real Housewives, Below Deck o Keeping Up With the Kardashians.

La plataforma cuenta con una amplia variedad de subgéneros en inglés, como hogar y diseño, citas, cocina, crimen y moda. La diversidad de contenido, así como el no tener que preocuparse por los ‘spoilers’ -ya que la gran mayoría de los programas de Estados Unidos están disponibles en hayu el mismo día de su transmisión allí- hacen de esta plataforma el hogar preferido de los fans de los reality shows.

DISPONIBLE EN 22 PAÍSES

Esta asociación permite a los suscriptores acceder al servicio a través de la app desde su consola en 22 países: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia. Alemania, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Singapur, Reino Unido, Suecia, Suiza y España.

«Este 2021 ha sido un año increíble para hayu. Es nuestro quinto año de operaciones en el Reino Unido, Irlanda y Australia, además ha sido el año del lanzamiento en nuevos países y de una distribución extendida a nivel mundial a través de asociaciones con afiliados y fabricantes de dispositivos», explica Hendrik McDermott, director general de hayu.

«Esta importante asociación con Xbox, siendo el primer socio de consolas de hayu, extiende nuestra distribución a más dispositivos y hace que el servicio sea aún más accesible. A través de una de las gamas de consolas líderes en la industria, los fanáticos de los reality shows pueden disfrutar de una experiencia de visualización en alta calidad de los mejores programas a través de este centro de entretenimiento», ha apostillado.

Lo que diferencia a hayu, en la mayoría de los países, es que se ha alzado como la plataforma más completa de realities. Los fanáticos de todo el mundo de este género pueden suscribirse por 4,99 euros al mes (con una prueba gratuita de un mes). La app de hayu estará disponible en la Microsoft Store de Xbox en consolas Xbox One, así como en Xbox Series X/S.

Jumilla se consolida como la principal productora de Europa de pera ‘Ercolini’ con DOP

0

Jumilla se consolida como la principal productora de Europa de pera ‘Ercolini’ con Denominación de Origen Protegida, «uno de los productos de calidad más reconocidos en la Región de Murcia, que año a año va conquistando nuevos mercados y ampliando su producción y certificación», ha asegurado este miércoles el consejero de Agua, Agricultura Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, quien ha visitado una finca de la localidad del Altiplano donde actualmente se recolecta esta fruta.

Luengo ha reconocido el trabajo del Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla y ha recordado que esta localidad «reúne las condiciones ideales para este cultivo, con un clima templado y las horas de frío necesarias para conseguir las singulares propiedades organolépticas de la pera de variedad ‘Ercolini'».

Ha destacado «su característica pulpa blanca y jugosa, de sabor dulce, y con un grado de azúcar superior a otros frutos de la misma variedad». Esta pera, de color amarillo sobre fondo verde, con chapa rojiza en la cara soleada, se caracteriza por su mayor dureza y calibre.

Respecto a la actual campaña, el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla prevé una producción de 5.000 toneladas, de las que se esperan certificar 1.000. Además, la superficie inscrita ha aumentado un 10%, hasta las 223 hectáreas; y cuenta con 30 operadores primarios y tres almacenes.

Unas cifras «muy positivas, y más si tenemos en cuenta que este año han tenido que hacer frente a una meteorología adversa, donde se han producido tormentas de calor con vientos fuertes y granizo que ha provocado la caída de producto al suelo», ha valorado el consejero.

Por su parte, la producción final de la pasada campaña se cifró en 4.300 toneladas, de las cuáles se certificaron 1.000 y se superó el volumen de pera certificada en relación a pasados años.

Luengo manifestó que «la Región de Murcia, gracias a Jumilla, es la mayor productora de Europa de pera ‘Ercolini’ y también la más precoz, ya que existen parajes donde el proceso se inicia a finales de junio, consiguiendo, por tanto, mejores precios a la hora de comercializarla».

CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN

Durante la visita, el titular de Agricultura ha señalado la labor llevada a cabo por el Gobierno regional para la promoción y el incentivo del consumo de Pera DOP de Jumilla, dentro de la iniciativa de promoción ‘Productos de la Región de Murcia’ que se viene haciendo en los últimos meses.

«Somos conscientes de que el último año y medio ha sido muy complicado, pero nuestros agricultores no han dejado de trabajar, por lo que el reconocimiento al esfuerzo del Consejo Regulador y todos los productores debía verse recompensado, además de ayudar a un sector agrícola que crea empleo, riqueza, arraigo rural y posibilidades para todo el Altiplano «, ha señalado.

La campaña promocional incluyó un vídeo que muestra las distintas preparaciones culinarias que admite esta fruta, además de su consumo en fresco; material de ‘merchandising’ como 2.000 unidades de bolsas de rejilla reutilizables para la compra de fruta o 1.000 dípticos en papel couché troquelados.

Más de 700 sanitarios han muerto en ataques a centros médicos desde 2017

0

Más de 700 trabajadores y pacientes han muerto y más de 2.000 han resultado heridos en ataques a hospitales, centros de salud y otras dependencias relacionadas desde diciembre de 2017, según un registro de tres años que ha publicado este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Sistema de Vigilancia de ataques a Centros de Salud entre 2018 y 2020 registra ataques a trabajadores de salud, pacientes, suministros, ambulancias e infraestructuras en 17 países afectados por conflictos y contextos de fragilidad. Entre esos países se encuentran Etiopía, Yemen, Siria, Mozambique, Nigeria, el territorio palestino ocupado, Myanmar, la República Centroafricana y Somalia.

«Estamos muy preocupados porque cientos de instalaciones médicas hayan sido destruidas o tenido que cerrar, que hayan muerto trabajadores de la salud o hayan resultado heridos, y porque millones de personas no reciben los cuidados médicos que necesitan», apunta el director de Intervenciones en Emergencias de la OMS, Altaf Musani.

Musani explica que «uno de cada seis incidentes llevó a la muerte de un paciente o trabajador de la salud en 2020». Estos últimos, los trabajadores sanitarios, son los más afectados, ya que representaron las víctimas de dos tercios de los ataques en 2018 y 2019 y la mitad de los registrados en 2020, por encima de los incidentes causados a las infraestructuras y suministros.

El informe advierte de que el impacto a los trabajadores va más allá de poner en peligro sus vidas, especialmente a la luz de la respuesta a la pandemia de COVID-19 que el mundo necesita.

«El impacto reverbera en la salud mental de los empleados y su deseo de volver a trabajar, así como en la voluntad de las comunidades de acudir a las instalaciones médicas. Además, reduce drásticamente la respuesta a las crisis de salud, entre otros efectos. El efecto domino de un solo incidente es enorme y tiene consecuencias a largo plazo para todo el sistema de salud», destaca Musani.

Así, el representante de la OMS ha intado a todas las partes en conflicto a asegurar que las instalaciones médicas son lugares seguros para poder dar los cuidados que se necesitan y pidió que garanticen un acceso seguro, libre de violencia, amenazas y miedos. «Un solo ataque es demasiado», ha resaltado.

Voluntarios de Fundación ‘la Caixa’ se embarcan en un voluntariado virtual

0

Un total de 7 trabajadores de la Fundación ‘la Caixa’ de la entidad se embarcan en un voluntariado virtual, un formato que apuesta por la flexibilidad, la inclusividad y la sostenibilidad, y que llegará a cinco países: India, Perú, Mozambique, Etiopía y Portugal.

Según ha informado ‘la Caixa’ en un comunicado, un total de 60 CooperantesCaixa saben que ahora es cuando resulta «más importante», y ante la imposibilidad de viajar a los que eran sus países de destino, van a desarrollar sus proyectos en remoto por segundo año consecutivo.

En la Comunidad de Madrid 7 trabajadores se han sumado a esta nueva fórmula de voluntariado. Así, el programa de voluntariado internacional de la Fundación ‘la Caixa’, ha reinventado su forma de cooperación a raíz de la situación provocada por la pandemia y las restricciones de movilidad y seguridad.

En 2020, 44 voluntarios se sumaron a la iniciativa virtual que este año ha ganado más adeptos con un total de 60 personas dedicarán sus vacaciones a colaborar en remoto en proyectos de desarrollo internacional.

Los participantes en este programa aportan sus conocimientos, habilidades y experiencia en la materia en la que son especialistas para desarrollar proyectos de cooperación en los que colabora la Fundación junto con ONG locales, con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) .

Un total de 612 voluntarios han participado desde los inicios del programa proporcionando asistencia a 60 ONG en 23 países de la América Latina, Asia y África. Desde 2019 se incorporaron distintos CooperantesCaixa del BPI (Banco Português de Investimento).

Los cooperantes trabajarán en remoto con ONG localizadas físicamente en India, Perú y Mozambique en el marco del programa de creación de empleo Work 4 Progress de la Fundación ‘la Caixa’, así como en proyectos con la Fundación Aga Khan y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Por primera vez, en esta edición distintos voluntarios colaborarán con el programa MoM, realizado desde Fundación ‘la Caixa’ en alianza con el ACNUR en Etiopía con el objetivo de reducir la mortalidad infantil y mejorar la situación nutricional niños y niñas menores de 5 años y sus madres.

Para contribuir al componente experiencial, los propios cooperantes están recreando de manera imaginaria el viaje que habrían hecho, y que se puede seguir a través de las redes sociales. Además, se está elaborando una Guía del CooperanteCaixa, a través de la plataforma propia Work4Progress Virtual l@b, un entorno digital donde se podrá hacer un seguimiento de la evolución de los proyectos con indicadores específicos.

El periodo de intervención del voluntariado virtual será variable y flexible, persiguiendo siempre generar el mayor impacto posible en los proyectos locales.

El PP avisa a Sánchez que el MIR no puede ser «moneda de cambio del independentismo»

0

El PP ha criticado duramente que el Gobierno esté dispuesto a estudiar la transferencia de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y ha avisado que el MIR no puede ser «moneda de cambio del independentismo». Por eso, ha urgido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a ofrecer explicaciones en el Congreso.

Así se ha pronunciado el partido de Pablo Casado después de que el Gobierno y la Generalitat hayan acordado impulsar un grupo de trabajo –que empezará sus reuniones en octubre– para estudiar la viabilidad de esa transferencia de la formación sanitaria especializada.

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha resaltado que el MIR es «un modelo de éxito, reconocido internacionalmente y garantía de cohesión del sistema» y ha subrayado que el PP defiende y quiere garantizar ese modelo.

«No puede ser moneda de cambio por apoyo al Gobierno», ha avisado Gamarra, quien ha solicitado la comparecencia urgente de la ministra de Sanidad en sede parlamentaria para que ofrezca explicaciones sobre este asunto.

En una entrevista en Onda Cero, Gamarra ha advertido además que el traspaso del MIR a Cataluña «llevaría a romper un modelo de formación que ha funcionado y que es un modelo de éxito» en España. Es más, cree que eso abocaría a la creación de 17 modelos cuando «debe ser una competencia exclusiva del Estado».

Gamarra ha recriminado al Gobierno que «premie» a quienes no acuden a las Conferencias de Presidentes con cumbres bilaterales que son «chantajes» de los independentistas para conseguir sus objetivos «a través de la presión y poniendo siempre en jaque el orden constitucional». «Son cesiones públicas y notorias y no son dignas de un Gobierno que busque el interés general y la igualdad», ha manifestado.

«ESPERO QUE LA ESPAÑA MULTINIVEL NO LLEGUE AL SISTEMA MIR»

Por su parte, la exministra de Sanidad y vicesecretaria de Política Social, Ana Pastor, ha asegurado que espera que «la España multinivel» que quieren impulsar Sánchez y el PSOE «no llegue al sistema MIR».

«Lamentable que la clave de que nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) sea excelente, sea moneda de cambio del independentismo. Si lo hacen, será derogado de forma inmediata cuando lleguemos al Gobierno», ha anunciado Pastor en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Los fondos que entraron en Europcar a principios de año duplican su inversión

0

El grupo de cinco hedge funds liderados por Anchorage Capital Group que tomaron el control de Europcar Mobility Group a principios de este año verá duplicada su inversión tras la anunciada venta de la compañía a un consorcio liderado por Volkswagen.

Estos fondos compraron la mayor parte de los 1.100 millones de euros (1.300 millones de dólares) de la deuda no garantizada de la empresa de alquiler de automóviles francesa a tan solo el 40% del valor nominal después de que la pandemia detuviera los viajes internacionales en 2020.

Su inversión, después de un canje de deuda por acciones completado en febrero, al menos se duplicó, ya que la participación del 60% de los fondos fue valorada en más de 1.500 millones de euros por el fabricante de automóviles alemán la semana pasada, según ha informado Bloomberg.

«Para los fondos que participaron en la reestructuración, es un gran negocio», ha explicado el analista de crédito de Spread Research-Qivalio Group, Mateo Salcedo. «Obtuvieron una alta valoración debido al buen momento por el que atraviesa la industria, y la adquisición elimina la incertidumbre de lo que sucederá con la industria de viajes en 2022», ha señalado.

VUELTA A VW

Green Mobility Holding, consorcio formado por Volkswagen, Attestor Limited y Pon Holdings, alcanzó a finales del mes pasado un acuerdo para llevar a cabo la adquisición de Europcar Mobility Group en una operación por un valor cercano a los 3.000 millones de euros.

El fabricante alemán de automóviles se desprendió en 2006 de Europcar, que traspasó a la firma de inversión francesa Eurazeo por 3.320 millones de euros.

Según los términos del acuerdo, este consorcio abonaría en efectivo 0,50 euros por cada acción de la compañía de servicios de movilidad, incluyendo la opción de elevar en 0,01 euros el pago si se alcanzase el umbral del 90% al cierre de la oferta.

Está previsto que Attestor ofrezca todas las acciones que posee en la empresa, equivalentes a alrededor del 12,8% del capital social, y reinvierta las ganancias junto con Volkswagen y Pon.

Las casas de madera ecológicas que ofrece Grupo Delmader

0

El material que mayor beneficio ha ofrecido al ser humano es la madera. Desde la época de la prehistoria, se ha considerado como uno de los elementos más importantes para la supervivencia humana, ya que no pierde calidad o vigencia al ser utilizado en unión con otros tipos de materiales.

Por esta razón, Grupo Delmader ofrece una de las opciones más económicas y ecológicas para las personas que opten por las casas prefabricadas de madera. A través de esta empresa, los clientes podrán encontrar diferentes productos como porches, pérgolas, trasteros y bungalós, pero su producto estrella es la casa de madera prefabricada.

Empresa especializada en la fabricación de casas de madera

El Grupo Delmader es una empresa especializada en la fabricación de casas de madera y está formada por un gran equipo profesional que se encarga de moldear este material y pulirlo para darle un acabado perfecto. La madera que utiliza para la construcción de estas casas es de crecimiento lento y sirve como aislante natural, de esta forma, se garantiza a los clientes el uso de un material duradero.

En esta empresa fabrican una gran variedad de edificaciones de madera, como casas de jardín, cabañas, casas de diseño, saunas, soluciones modulares, porches, garajes, pérgolas, interiores de madera, etc. Además, también cuentan con servicios de diseños personalizados para piscinas, trasteros, cenadores y diferentes trabajos interiores realizados a base de madera.

Otra ventaja de trabajar con Grupo Delmader es su gran variedad de diseños originales y únicos. Esto permite que los clientes decoren y pinten las habitaciones de la construcción de forma libre, creativa y adaptada a los gustos de cada cliente.

Construcción profesional con Grupo Delmader

Uno de los grandes sueños de muchas personas es poseer una casa de madera con un espacio ordenado que se adapte a sus necesidades. Por esta razón, Grupo Delmader quiere ofrecer diferentes tipos de construcciones de casas de madera que garantizan condiciones térmicas favorables en cualquier estación del año. Una de las características que le diferencia de otros fabricantes de productos similares es la organización y profesionalidad con la que trabaja. Con este fin, se asegura de seguir las normas urbanísticas de acuerdo con la zona de construcción, de estudiar el terreno y de considerar cada uno de los elementos que formarán parte de los espacios de diseño de las casas de madera, tanto los espacios exteriores como los interiores.

Gracias al Grupo Delmader, muchos clientes podrán diseñar la casa de madera de sus sueños de forma personalizada y adaptada a sus necesidades. Todo bajo el profesionalismo de un gran equipo que se encarga de garantizar servicios de calidad a sus clientes.

Científicos revelan un exótico fenómeno de refracción de la nanoluz

0

Científicos de la Universidad de Oviedo han participado en un estudio internacional que revela un exótico fenómeno de refracción de la nanoluz y han desarrollado una primera nanolente. Sus resultados han sido publicados en la revista ‘Nature Communications’ y sientan las bases para el desarrollo de nanotecnologías fotónicas con aplicaciones en sensores biológicos y computación óptica, según ha informado este miércoles la Universidad de Oviedo.

La refracción de la luz explica el cambio de dirección y de velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro. Las gafas y lentillas, los microscopios y telescopios, o algo tan cotidiano como que un lápiz introducido en un vaso de agua parece torcido cuando se observa desde el exterior, tienen su origen en el fenómeno óptico de refracción.

El equipo de investigación liderado por la Universidad de Oviedo ha conseguido ahora desentrañar aspectos fundamentales de la refracción de nanoluz en medios anisótropos y desarrollar la primera nanolente, lo que permitirá controlar la propagación de la nanoluz en estos medios.

Este hallazgo abre posibilidades en multitud de aplicaciones, desde el campo de la biodetección al aprovechamiento de energía, pasando por la química, la seguridad o el procesado de información, según ha informado la Universidad.

El desarrollo de dispositivos más compactos y eficientes energéticamente requiere controlar la propagación de la luz en la nanoescala. Una de las principales alternativas para ello es el estudio de los polaritones, ondas electromagnéticas que se excitan al iluminar ciertos materiales y se propagan sobre su superficie de forma análoga a las olas en el mar.

En los llamados materiales bidimensionales, cuyo espesor puede llegar a ser nanométrico, es decir, 100.000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano, como el grafeno, el nitruro de boro, o el trióxido de molibdeno, el tamaño de estas ondas puede llegar a ser de decenas de nanómetros, convirtiéndose en una suerte de nanoluz. Este hecho puede abrir la posibilidad de desarrollar nuevos circuitos y tecnologías ópticas de tamaño nanométrico, que abrirían la puerta a multitud de aplicaciones en comunicaciones, seguridad y sensores biológicos.

El estudio de esta nanoluz, implica, entre otras cosas, entender fenómenos ópticos fundamentales, tales como la reflexión o la refracción, y aprender a explotarlos en estas dimensiones tan diminutas. En particular, los estudios sobre nanoluz llevados a cabo hasta la fecha se han centrado en su mayoría en el uso de nanomateriales isótropos, es decir, aquellos en los que la luz se propaga de igual manera a lo largo de todas las direcciones del espacio, como, por ejemplo, el grafeno. Por el contrario, en los nanomateriales anisótropos la propagación de la luz no ocurre de la misma manera a lo largo de diferentes direcciones espaciales, lo cual ofrece interesantes oportunidades para controlar la luz de forma direccional y su explotación en futuras tecnologías fotónicas.

Ahora, un equipo internacional liderado por la Universidad de Oviedo y el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (C1NN) del CSIC en L’Entregu, en colaboración con el Donostia International Physics Center (DIPC) de San Sebastián, el CIC nanoGUNE de San Sebastián, el Moscow Institute of Physics and Technology de Rusia, la Universidad tecnológica de Dinamarca y la Universidad de Kansas de USA, han conseguido desentrañar aspectos fundamentales de la refracción de nanoluz en medios altamente anisótropos.

Para ello han utilizado muestras de un material bidimensional: el trióxido de molibdeno. Aparte de su interés desde un punto de vista fundamental para entender cómo manipular eficientemente la luz en la nanoescala, estos hallazgos suponen un avance significativo con aplicaciones en computación óptica o en el desarrollo de biosensores extremadamente compactos y planos.

En concreto, el equipo de científicos ha demostrado, tanto teórica como experimentalmente, que el fenómeno de refracción de nanoluz entre dos nanomateriales anisótropos puede presentar propiedades exóticas, como la propagación a lo largo de direcciones no intuitivas (dando lugar a refracción de nanoluz sin sufrir ninguna desviación en su dirección de propagación), así como un tamaño extremadamente pequeño de las ondas refractadas (gran confinamiento).

Basándose en estos hallazgos, los investigadores han diseñado un novedoso elemento óptico de dimensiones nanométricas: una lente plana de nanoluz anisótropa. Mediante este elemento, han conseguido focalizar la nanoluz en volúmenes mucho más pequeños que su longitud de onda (tamaño de la nanoluz), lo que se conoce como hiperfocalizado o hiperlente. Estas nuevas capacidades para controlar la propagación de la nanoluz abren posibilidades apasionantes en multitud de aplicaciones, desde el campo de la biodetección al aprovechamiento de energía, pasando por la química, la seguridad o el procesado de información.

«Fue algo totalmente inesperado ser capaces de visualizar tan nítidamente el fenómeno de refracción anómala de nanoluz en nanomateriales altamente anisótropos», ha afirmado Jiahua Duan, investigador postdoctoral en el grupo de Nanoóptica Cuántica de la Universidad de Oviedo y primer autor principal del trabajo de investigación. «Con este conocimiento, se podrían desarrollar hiperlentes refractivas en el rango de frecuencias del infrarrojo», ha añadido.

Este trabajo proporciona un conocimiento fundamental sólido sobre nanoóptica en medios anisótropos naturales y abre la puerta a un control de la nanoluz sin precedentes», ha concluido Pablo Alonso-González, líder del grupo de investigación y del trabajo.

Olalla anima a «vacunar más» para evitar «una traducción en ingresos y mortalidad no solo por covid»

0

El portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), Julián Olalla, ha animado a «vacunar más» y reducir los contactos para evitar que los contagios de coronavirus tengan «una traducción en ingresos y en mortalidad no solo por covid, sino por todo lo que va a dejar de hacerse, porque la covid paraliza los hospitales».

En una entrevista concedida a Onda Vasca, ha advertido de que la evolución de la pandemia «no es buena» ya que se están dando tasas de incidencia «muy altas» en el Estado, lo que se traduce en mayores ingresos hospitalarios.

En este sentido, ha explicado que, pese a que la vacunación «ha avanzado», se están produciendo «bastantes ingresos» y, por ello, hasta que esté vacunado un mayor porcentaje de población, es preciso «seguir reduciendo los contactos porque es la única arma que tenemos, evitar que el virus se disemine».

De este modo, ha destacado que en el Estado no hay «mucho movimiento negacionista», pero sí se ha «flojeado» en seguir manteniendo «cierta prudencia» hasta lograr que «casi toda la población esté vacunada».

De este modo, ha apuntado que «posiblemente» se pensaba que, habiendo vacunado a «los más vulnerables», en esta ola de la pandemia «la virulencia no iba a ser igual», pero «ahí están los datos».

En este contexto, ha animado a que «no quede ni una sola vacuna sin poner» porque, si no se logra «vacunar más» a la población, tendrá «una traducción en ingresos y en mortalidad no solo por covid sino por todo lo que va a dejar de hacerse, porque la covid paraliza los hospitales».

Asimismo, ha señalado que posiblemente habrá que «ir a dosis de refuerzo en un futuro» aunque en este momento se desconoce cuándo o a qué colectivos, y habrá que «ir tomando decisiones» en función de los datos que se vayan dando.

El portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología ha apuntado que «muy probablemente el virus haya llegado para quedarse», pero se espera que «esto se dimensione a unas magnitudes mucho más modestas en un tiempo de uno o dos años». «Cuando pase este impacto, nos tendremos que enfrentar a las secuelas del covid, como el ‘long covid'», ha explicado.

VARIANTES

Respecto a la aparición de los primeros casos de la variante lambda –en Euskadi están confirmados dos–, ha recordado que «las variantes que tanto nos asustan son parte de la vida normal de los virus», que mutan para «sobrevivir».

Según ha indicado, «generalmente a medida que muta un virus suele disminuir la capacidad de hacer daño», algo que «no se ha visto» con la variante delta. «Todos esperamos que las siguientes mutaciones se sobrepongan a la delta y sobre todo disminuyan la capacidad de hacer daño», ha añadido.

Repuntan a 1.041 los contagios de Covid en Galicia y los casos activos siguen en descenso

0

Los contagios de Covid-19 han vuelto a repuntar por encima del millar en Galicia tras dos jornadas por debajo hasta los 1.041 después de dos semanas por encima de esa barrera, mientras que los casos activos se mantienen en descenso y se sitúan en 18.622. Por su parte, la tasa de positividad se ha disparado a un 15% y los pacientes hospitalizados por este coronavirus se mantienen en 303.

Según los datos actualizados en la mañana de este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros de hasta las 18,00 horas del martes, las personas ingresadas por la Covid-19 en UCI aumentan a 46 –cuatro más–, mientras que los hospitalizados en otras unidades se reducen a 257 –cuatro menos–. Además, hay 18.319 pacientes en seguimiento en sus domicilios.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria desciende en las de Lugo, que sigue con cuatro pacientes en UCI y reduce a 33 los de otras unidades –seis menos– y Pontevedra-O Salnés, que continúa con siete en críticos y bajan a 27 los de otras unidades –ocho menos–; mientras que aumenta en las otras cinco.

De este modo, en la de Vigo ascienden a cinco los pacientes Covid en UCI –tres más– y a 47 los de otras unidades –cuatro más–; y en la de Ferrol suben a siete los críticos –uno más– y a 20 los ingresados en otras unidades –uno más–.

El área de A Coruña y Cee sigue con 15 pacientes Covid en UCI y cuenta con 65 en otras unidades –uno más–, mientras que la de Ourense mantiene cinco en críticos y registra 39 en otras unidades –tres más–.

Y en el área de Santiago y Barbanza continúan tres pacientes ingresados por este coronavirus en UCI y aumentan a 26 los hospitalizados en otras unidades –uno más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos de Covid-19 siguen en descenso por tercera jornada consecutiva en Galicia y bajan a 18.622, que representan 149 menos que el día pasado al haber de nuevo más altas (1.186) que contagios (1.041), a lo que se suman cinco fallecimientos.

Con respecto a hace una semana, hay 87 infecciones activas más que las 18.535 registradas el miércoles 28 de julio, tras más de un mes en ascenso continuo hasta este pasado sábado.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en cuatro de las siete: Pontevedra y O Salnés (-191), Ourense (-51), Santiago y Barbanza (-44) y Lugo (-19); mientras que aumenta en las de Vigo (+56), A Coruña y Cee (+53) y Ferrol (+47).

Así, con más infecciones activas se mantiene el área de Vigo, con 4.646; seguida de la de A Coruña y Cee, con 4.144; Pontevedra y O Salnés, con 2.703; Santiago y Barbanza, con 2.216; Lugo, con 2.212; Ourense, con 1.664 y a la cola sigue la de Ferrol, que hasta la jornada anterior era la única que no superaba el millar, con 1.037.

REPUNTAN LOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios repuntan por encima del millar al llegar al ecuador de la primera semana de agosto, que registró durante los dos primeras jornadas menos de mil, y alcanzan los 1.041, lo que implica 204 más que el día pasado.

En Galicia han sido confirmados 1.074 positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en el último día (que pueden corresponder a casos activos de otras jornadas a los que se realiza una nueva prueba diagnóstica), que implican 196 más que el día anterior, de los cuales 380 corresponden al área de Vigo; 293, a la de A Coruña y Cee; 91, a la de Pontevedra y O Salnés; 86, a la de Santiago y Barbanza; 84, a la de Ferrol; 78, a la de Lugo; y 62, a la de Ourense.

Por tanto, los contagiados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 161.022 en Galicia, de ellos 37.375 en el área de A Coruña y Cee; 33.127 en la de Vigo; 24.050 en la de Santiago y Barbanza; 19.898 en la de Ourense; 19.606 en la de Pontevedra y O Salnés; 16.681 en la de Lugo; y 10.285 en la de Ferrol.

Desde el inicio de esta pandemia Galicia ha realizado 2.588.456 PCR, que constituyen 7.068 más que las contabilizadas hasta la jornada anterior y un millar más que las hechas el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad de las PCR, ha repuntado a un 15 por ciento, tras descender a un 12% la jornada anteriores después de haber comenzado esta semana con un repunte al 14,98%. Por ello, la Comunidad gallega sigue por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral que, hasta hace cuatro semanas, no superaba desde el 15 de febrero.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en Galicia ascienden a 2.479 después de notificar las autoridades sanitarias este martes otros cinco óbitos.

En concreto, se registraron tres muertes este lunes de personas diagnosticadas con Covid-19: una mujer de 84 años en el Hospital Quirón de A Coruña, una mujer de 81 en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y un hombre de 84 en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF).

Además, este martes se notificó la muerte de dos mujeres: una de 74 años en el Hospital Universitario Lucus Augusti y otra de 86 en el centro vigués de Povisa.

Por su parte, 139.948 pacientes se han curado de este coronavirus en Galicia desde el inicio de esta crisis sanitaria, que suponen 1.186 personas más que las contabilizadas hasta el día anterior.

Zapatero se une a la iniciativa para promover la programación Code.org

0

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se ha unido como impulsor de la iniciativa para promover la programación como lenguaje fundamental Code.org.

A esta organización ya se han adscrito figuras internacionales como el fundador de Facebook, Mark Zuckenberg, y el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, así como, en el plano nacional, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y otros expresidentes del Gobierno como Felipe González y José María Aznar.

«Tenemos que conseguir que el potencial de la programación sirvapara lo más transformador, que las mujeres escriban también lahistoria», ha asegurado Zapatero en un vídeo explicando sus motivos para adherirse a la iniciativa.

Code.org promueve el aprendizaje de la programación en todo el mundo con contenidos de formación gratuitos traducidos a más de 60 idiomas.

Zapatero ha subrayado que los grandes cambios históricos han venido de la tecnología y ha señalado que ahora es el momento de superar retos que la humanidad viene persiguiendo desde que ha tenido consciencia de sí misma.

El consejero delegado de Code.org, Hadi Partovi, ha analizado positivamente la alianza, que hace crecer en Europa a la organización.

«Creemos en el poder transformador que supone la unión de fuerzas del sector público, privado, instituciones, personalidades yreferentes sociales», ha asegurado en un mensaje de agradecimiento a Zapatero.

Partovi ha señalado que la organización quiere replicar en Europa, Oriente Próximo y África el impacto que han tenido en Estados Unidos, donde un 40% de los alumnos y un millón de profesores tienen cuentas en Code.org

Esta expansión se llevará a cabo desde España, donde se encuentra la oficina para promover la plataforma de Europa, Oriente Medio y África.

AmRes sube un 7% en Bolsa tras elevar un 70,7% sus ventas

0

Las acciones de AmRest, la cadena de restauración con enseñas propias como La Tagliatella, Bacoa o Sushi Shop, se disparaban casi un 7% tras comunicar unas ventas de 464,4 millones de euros al cierre del segundo trimestre de este año, lo que supone un aumento del 70,7% respecto a un año antes y del 22,2% sobre el trimestre anterior.

En concreto, los títulos de la compañía se anotaban una subida del 6,9% pasadas las 10.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 6,35 euros.

En el segundo trimestre de este año, después de un año completo afectado por el Covid-19, la recuperación de las tendencias de ventas ha sido «muy considerable» para todas las marcas de la compañía y para el sector en general.

«Este impulso fue reforzado por nuestras inversiones y la ejecución de la estrategia digital, de comida para llevar y de entregas a domicilio, que permitieron a AmRest crecer significativamente a través de estos canales de venta», ha resaltado la firma.

Según ha señalado, la rápida reacción a las necesidades de los consumidores y la adaptación a las diferentes normas y regulaciones por país han sido determinantes para impulsar los ingresos del grupo.

El índice de ventas en los mismos establecimientos comparables alcanzó el 135% en el segundo trimestre de 2021, frente al 91,9% del primer trimestre de 2021.

La cuota de restaurante abiertos se ha mantenido estable hasta el 97% a finales de junio, frente al 95% a finales del trimestre anterior.

Asimismo, las ventas preliminares en Europa Central y del Este ascendieron a 206,5 millones de euros en el segundo trimestre, con un incremento del 54,6% interanual y del 26,1% en comparación con el trimestre anterior.

Los ingresos de la división rusa ascendieron a 46,5 millones de euros en el segundo trimestre, un 108,4% más que en el periodo correspondiente de 2020 y un 23,3% más que en el primer trimestre de este año.

Las ventas de Europa Occidental, por su parte, ascendieron a 175,7 millones de euros, un 90,1% más que en el segundo trimestre de 2020 y un 16,5% más que en el trimestre anterior.

En China, las ventas ascendieron a 26,6 millones de euros en el segundo trimestre de este año, lo que supone un aumento del 38,2% en comparación con el segundo trimestre de 2020 y un incremento del 24,6% en comparación con el trimestre anterior.

Por último, los ingresos registrados en el segmento ‘Otros’ alcanzaron los 9,1 millones de euros y fueron un 99,4% superiores a los de hace un año y un 42,8% superiores a los del trimestre anterior.

Madrid recomienda limitar visitas a inmunizados en residencias

0

El nuevo protocolo sobre las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid que entra en vigor este jueves recomienda limitar las visitas a personas que cuenten con la pauta completa de inmunización contra la Covid-19. Esta actualización respecto al vigente desde el 1 de junio coincide con la suspensión de visitas en ocho centros tras más de 200 casos.

Entre las recomendaciones que recoge el protocolo figura el uso de mascarilla por parte de visitantes y trabajadores en todo momento, así como la realización de pruebas diagnósticas, PCR o test de antígenos, a la vuelta de las vacaciones previas a acudir a los centros, según ha indicado el Gobierno regional en un comunicado.

Los centros y residencias de mayores han sido escenario en las últimas semanas de varios brotes que han obligado a suspender las visitas en ocho residencias de la región, según han informado fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.

En concreto, hasta este martes se registraban un total de 222 contagiados y se han suspendido las visitas en los centros de Getafe Alzheimer (Getafe), La Ermita (Parla), Isla Taray (Morata de Tajuña) y Sagrada Familia, Concesol, Nuestra Señora del Pilar, Margarita Retuerto y Jazmín en la capital. Los contagios afectan a 166 internos y 56 trabajadores, según ha informado ‘El Mundo’, que indica que todos ellos contaban con la pauta de vacunación completa.

En la actualización del protocolo elaborada por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia se intensifican de este modo las medidas para reducir el riesgo de contagios.

Se trata de una guía con recomendaciones que recoge líneas generales de actuación como el uso de mascarilla obligatorio para las visitas y trabajadores o el mantenimiento de la distancia de seguridad sanitaria en las instalaciones.

De cara al periodo estival, recomienda que tanto los usuarios como los trabajadores que vuelvan a las instalaciones tras un periodo vacacional de más de siete días aporten una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a su vuelta o bien un test de antígenos. En el caso de los trabajadores se esperará al resultado negativo antes de su plena incorporación.

Además, los trabajadores no vacunados deberán permanecer con las mascarillas incluso en su tiempo de descanso y mantener en todo momento la distancia de seguridad.

Así, se mantiene la posibilidad de que cada residente reciba tres visitas semanales de una hora de duración, en cada una de las cuales pueden participar dos familiares. Si bien en estas visitas pueden participar menores, como norma general se recomienda que no acudan personas que no tengan la pauta de vacunación completa.

DISTANCIA DE LA SEGURIDAD Y USO DE MASCARILLA EN EXTERIORES

En cualquier caso, todos los visitantes deberán respetar la distancia de seguridad y utilizar en todo momento la mascarilla, recomendación que se extiende a los residentes cuando vayan a tener contacto con trabajadores y visitantes. Además, no se permitirá el acceso a visitantes que hayan tenido contacto estrecho con positivos o tengan síntomas, aunque estén vacunados.

También mantiene la recomendación de que las visitas se realicen en las zonas exteriores de los centros, donde también aplican las medidas de distancia social y uso de mascarilla. Los residentes vacunados podrán seguir recibiendo en sus habitaciones y los centros deberán facilitar a los familiares la estancia en distintas zonas comunes del interior para realizar las visitas.

En estas últimas se deberá delimitar un aforo máximo en función del tamaño de las mismas y, como norma general, este aforo máximo será de un cuarto de la capacidad habitual del recinto dedicado a facilitar estos encuentros.

Los centros deberán mantener un registro de las visitas, y en caso de que alguna residencia vea suspendidas las mismas, así como las salidas e ingresos debido a que la autoridad sanitaria declare la existencia de un brote en las instalaciones, deberán facilitar a los residentes los medios para comunicarse a diario con sus familiares.

Ana Soria, salvada por Enrique Ponce de un aparatoso accidente

0

Por los suelos, literalmente, hemos visto a Ana Soria mientras tomaba tierra tras disfrutar de una jornada en alta mar. La pareja disfruta de un discreto verano, muy alejado de la exhibición de su romance que hicieron el año pasado, y celebra el recién firmado divorcio de Enrique Ponce con Paloma Cuevas haciendo lo que más les gusta: relajarse en alta mar.

Pareja flamante en la proa del barco, Enrique y Ana pasaron un divertido día de navegación en compañía de unos amigos. Todo sigue siendo idílico en ellos, incluso el de Chiva ha cambiado gustosamente la muleta con la que dar naturales a los toros, por la manguera con la que sacar lustre a la lancha. Hasta que la mala fortuna se cruzó en su camino al llegar a puerto.

Ana Soria sufrió una aparatosa caída al tropezar en el amarre de la lancha, quedándose atrapada en posición horizontal entre la embarcación y el pantalán. Sin dudarlo ni un momento, Enrique, convertido en héroe por un día, corrió a socorrer a su amada. Una vez pudo sacarla del hueco en el que quedó enganchada su chica, no dudó en consolarla dedicándole numerosas muestras de cariño hasta conseguir tranquilizarla y arrancarle una sonrisa.

Pasado el susto, Enrique y Ana emprendieron el camino de vuelta a casa junto a su mascota, Ney, y una gran bolsa de uvas, porque, si hay algo que ha dejado claro Enrique en esta nueva etapa de su vida como hombre divorciado y enamorado, es su pasión por Ana y por la vida sana.

Unas imágenes que revelan que entre ellos no hay ni crisis, ni vestigios de ella. Enrique Ponce y Ana Soria siguen tan enamorados como el primer día y su relación se afianza a pasos agigantados, más ahora que el diestro es oficialmente un hombre divorciado.

Cinco trucos infalibles para eliminar los pelos de gato de la ropa y del hogar

0

Aquellos que conviven con un gato saben que su adorable mascota se convertirá, tarde o temprano, en el dueño y señor de la casa. Sin embargo, y a pesar del cariño que nos da y la compañía que nos hace, cuando uno decide compartir su vida y su piso con un minino sabe que es inevitable que se suba a «su» sofá, se meta en «su» cama o se esconda en «su» armario, tirando a su paso toda la ropa que encuentra a su paso. Además, y no podemos negarlo, el hecho de ver como sus pelos se reparten por toda la casa y aparecen en los lugares más insospechados, es algo bastante molesto… Pero eso puede cambiar. Y es que con motivo del Día Internacional del Gato, que se celebra el 8 de agosto, Mr Jeff – start up española de franquicias internacionales de lavandería – da estos trucos de limpieza infalibles para quitar los pelos de ese monarca absoluto con cuerpo de minino de las prendas de vestir y textiles del hogar, además de contarnos cómo lavar su ropa -si es que la tiene- para mantener ambas limpias y libre de pelos.

Y es que no retirar los pelos de gato, ya sea de la ropa como de los rincones de la casa, puede llenar de suciedad y patógenos microscópicos la vivienda, generando las condiciones ideales para que se reproduzcan algunos agentes biológicos que pueden llegar a ser nocivos para la salud. Pero, mientras que una de las soluciones más obvias es echar la ropa a lavar, el pelo puede acumularse en la lavadora y obstruir la máquina.

Cinco trucos de limpieza para eliminar los pelos de gato de la ropa y de los textiles del hogar

Para evitar esto, los expertos de Mr Jeff dan cinco tips muy prácticos, fáciles y rápidos para superar esta prueba y reducir al máximo la cantidad de pelitos que vaya dejando el señor de la casa, tanto en la ropa como en los sitios donde duerme o descansa (camas, sofás, mantas…):

1. Las bayetas de microfibra son un must imprescindible para eliminar los pelos de gato, ya que consigue atraparlos de forma efectiva gracias a sus propiedades antiestáticas y absorbentes. Una vez pasada la bayeta por la prenda o superficie, hay que limpiarla con agua y jabón para no estropearla.

2. Los rollos de cinta adhesiva son muy efectivos y fáciles de usar. Solo hace falta coger el rollo de cinta, desenvolverlo y pegar la parte adhesiva en las zonas en las que se hayan acumulado los pelos.

3. También se puede utilizar suavizante de ropa diluido en agua en un paño humedecido y pasarlo por las zonas con pelos Los compuestos de esta mezcla harán que las fibras de los pelos se ablanden y se desprendan fácilmente.

4. Otro recurso muy útil son los guantes de látex, como los típicos de fregar la vajilla. Basta con mojarlos en agua y pasar las manos por las zonas donde estén los pelos, quedándose completamente pegados.

5. Como último truco, aplicar aire frío de manera directa a la zona en cuestión, por ejemplo, con un secador, es una solución. Eso sí, después se debe pasar la aspiradora para eliminar los pelos de la mascota, ya que al despegarse con el aire frío saldrán volando hacia el suelo.

Consejos de limpieza para las prendas de vuestro gato

Si algo nos ha enseñado internet es que no hay nada más gracioso que los vídeos de gatos, ya sea por sus saltos, sustos inesperados o sus graciosos disfraces… Por eso, si eres de los que viste a su gato, Mr Jeff también tiene algunos consejos de limpieza para mantener aseada su ropa.

En primer lugar, es importante separar sus prendas de la ropa de los «humanos» a la hora de lavarlas. También es aconsejable no utilizar los mismos utensilios (barreños, pastilla de jabón o lavadora) al hacerlo y consultar la etiqueta de recomendación del fabricante para ver qué método de lavado conviene elegir. Además, hay que procurar retirar la mayor cantidad de pelos acumulados en ellas antes de lavar estas prendas con la ayuda de los trucos comentados anteriormente. Por último, es necesario asegurarse de que los productos que se elijan a la hora de lavar estas prendas no sean dañinos para su salud. Si bien es cierto que se puede utilizar el mismo detergente y suavizante, lo mejor es buscar algún tipo de producto especializado para el lavado de textiles de mascotas.

Si tras estos consejos todavía no se ve claro, bien porque hacer la colada de uno mismo ya es lo suficientemente tedioso o porque preocupa estropear las prendas favoritas, siempre se puede recurrir a los servicios de lavandería. Con Mr Jeff, los inquilinos de los gatos podrán contratar de una forma cómoda y conveniente lavandería a domicilio bajo encargo a través de la app o en tienda física, para que o bien tanto ellos como los reyes de la casa, o los textiles del hogar pueda lucir lo mejor y más limpio posible.

Benicàssim (Castellón) revivirá los felices y glamurosos años veinte en la décima edición de su ‘Belle Époque’

0

La localidad castellonense de Benicàssim celebrará, del 30 de agosto al 5 de septiembre, la décima edición de su ‘Belle Époque’, una recreación que recupera la cultura, la tradición y la estética de los finales del siglo XIX y los principios del XX a través de todo tipo de actividades de carácter costumbrista.

El objetivo de esta iniciativa emprendida por el Ayuntamiento de la localidad costera es «promocionar el municipio con efecto desestacionalizador, además de dar a conocer su gran patrimonio arquitectónico e histórico», destacan los responsables de la iniciativa en un comunicado.

La ‘Belle Èpoque de Benicàssim’ es un acontecimiento en el que el peso fundamental recaerá en las asociaciones y entidades culturales locales, ya que cada uno de estos colectivos participarán en la jornada, a través de pequeños pases de teatro, recreando una parte de la historia de las Villas, construcciones modernistas levantadas junto al mar entre los años 20 y 50.

Los visitantes podrán disfrutar de una muestra de vehículos de época, motos e, incluso, bicicletas. Además, se organizará un mercadillo modernista con muestras de artesanía tradicional de la época, como son los bolillos, la cerámica y el arte en vidrio, entre otras. La atmósfera estará envuelta en música de aquellos años, con melodías dixieland, y bailes característicos, como es el caso del charleston o el swing, además del folclore popular que se festejaba en aquellos tiempos.

De nuevo, el paseo marítimo Pilar Coloma, eje de la famosa Ruta de las Villas de Benicàssim –coquetas residencias vacacionales de la alta sociedad de la época–, volverá a acoger todos los actos de este evento que pretende honrar a la Belle Époque como uno de los momentos más importantes en la historia de la localidad castellonense, al considerarse punto de inicio de su fama como destino turístico.

NOVEDADES

Entre las novedades tendrá lugar un ciclo de cine en la playa con proyecciones de famosos directores que convirtieron a Benicàssim en un plató de cine; visitas guiadas y escenificadas en el palacete municipal Villa Elisa, exposiciones de pintura, fotografía e indumentaria costumbrista; espectáculos musicales y teatrales son algunas de las actividades previstas.

La cita ofrecerá igualmente un «espectacular» desfile que recorrerá el municipio con el que rendirán homenaje a todas las personas que han contribuido a engrandecer, edición tras edición, Benicàssim Belle Époque. El colofón será el disparo de un castillo de fuegos artificiales en la playa.

El PP critica el «silencio cómplice» de Sánchez ante la «erosión» de la Corona

0

La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha criticado este miércoles el «silencio cómplice» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la «erosión» de la Corona y el último ataque de la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, al Rey emérito.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Gamarra ha criticado que la parte socialista del Ejecutivo callase «participando de la erosión de las instituciones». Todo ello después de que Belarra criticase los escándalos «de corrupción e impunidad» de Juan Carlos I, cuya «huida» de España hace un año calificó de «anomalía democrática».

La portavoz ‘popular’ ha aludido a las declaraciones de la ministra para justificar la posición de su partido respecto a la renovación de las instituciones. «La responsabilidad que tenemos desde el PP es la de ser garantes», ha sostenido Gamarra, que ha dejado claro que la formación que lidera Pablo Casado no va a dar «carta de naturaleza» a los ataques que se realizan desde el Gobierno a la arquitectura constitucional.

En esta línea, Gamarra ha insistido en que para el PP «lo importante es la protección de las instituciones del Estado y no entrar en un camino» que pueda llevar a «debilitar» las mismas y a «cuestionarlas» ante la «inestabilidad del Gobierno de Sánchez y de los socios que» el presidente «ha elegido».

«NO HAY VERANO» PARA RENOVAR EL CGPJ SI EL PSOE ESTÁ «DISPUESTO»

Así, y refiriéndose al desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial, la portavoz parlamentaria ha asegurado que para el PP «no hay verano» si el PSOE está «dispuesto a algo tan básico como la independencia» de los jueces y la «no politización» del órgano. «El momento que el PSOE asuma las garantías de independencia (…) el acuerdo estará ratificado en cuestión de horas», ha señalado.

En este contexto, Gamarra ha aseverado que los «propios jueces han tenido que recurrir a Europa para alertar sobre el intento de control por parte del Ejecutivo y del ataque que están sufriendo por parte del Gobierno». «Ejemplifica el momento de erosión y de ataque de un poder hacia otro», ha lamentado.

A su juicio, lo que le hace falta a Sánchez es «voluntad desde el punto de vista del buen demócrata» para garantizar que los políticos no se entrometan en el poder judicial. Gamarra, que ha reconocido que la renovación se ha «frustrado» en varias ocasiones, ha sostenido que quien ha alejado la posibilidad de un acuerdo en el «último minuto» siempre ha sido el PSOE.

TEROL: «ATAQUES CONSENTIDOS POR PARTE DE SÁNCHEZ»

En parecidos términos se ha expresado el vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, quien ante esas declaraciones de Belarra y otros cargos de Podemos ha criticado los «ataques consentidos por parte del presidente del Gobierno». A su entender, Pedro Sánchez está demostrando «no estar a la altura institucional que la responsabilidad del cargo que ejerce le obliga».

«Ya no se trata de una llamada de atención sino reprender públicamente a los ministros del Gobierno que están atacando la jefatura del Estado para desgastar la forma política que libremente nos dimos todos los españoles con la Constitución de 1978», ha declarado en una entrevista en la Cope, que ha recogido Europa Press.

Ante el hecho de que Sánchez no se pronunciara sobre esas palabras de Belarra a preguntas de la prensa en el Palacio de Marivent, Terol ha recalcado que «éste es el juego» del jefe del Ejecutivo porque «todos los días dice que defiende al Rey don Felipe» pero «permite que se ataque a la institución de la monarquía parlamentaria por parte de miembros de su Gobierno».

Terol ha señalado que cuando uno lee las declaraciones de Belarra de que la monarquía es una «anomalía democrática, habría que preguntarle entonces qué son Cuba y Venezuela». «Les cuesta mucho decir que son una dictadura y, sin embargo, atacan la institución que democráticamente nos dimos todos los españoles con la Constitución de 1978», ha enfatizado.

La última cena: la razón de Telecinco para cancelar el programa

0

‘La última cena’ ha regresado a Telecinco para convertirse en uno de los platos principales de la parrilla de la cadena, en lo que queda de verano, a la espera de los nuevos estrenos que se producirán en otoño. En esta nueva edición, el concurso producido por La fábrica de la Tele regresa con algunos cambios sustanciales. Por ejemplo, no tiene a Jorge Javier Vázquez al frente, ya que se encuentra disfrutando de sus vacaciones de verano, por lo que ha sido su sustituta habitual, Paz Padilla, la que ha tomado las riendas. Este alocado formato fue un éxito total durante su primer lanzamiento en plena pandemia, por lo que Mediaset espera que se repita la fórmula, algo que no parece tan claro.

EL PASADO ÉXITO DE ‘LA ÚLTIMA CENA’

La propia Paz Padila participó como concursante en la primera edición de ‘La última cena’, junto al actor y director Santiago Segura, ganando ambos en el especial de Navidad. El novedoso formato conquistó rápidamente a los espectadores por su peculiar propuesta: que los concursantes fuesen los colaboradores de ‘Sálvame’. Se reunirían en torno a una mesa, organizados en parejas, para cocinar los mejores platos para conquistar a los chefs del jurado y a sus invitados. La idea funcionó tan bien que se extendió a varios especiales, uno de Nochebuena y otro de Nochevieja.

La-Última-Cena-Paz-Padilla

BEGOÑA Y MIGUEL COMO JURADO

Ahora, después del gran éxito de la primera edición y sus dos especiales, Telecinco ha vuelto a apostar por ‘La última cena’ durante este verano, con la intención de regalar a los espectadores momentos emocionantes, divertidos y amenos durante el mes de agosto. Begoña Rodrigo repite como miembro de jurado y será una de las encargadas de valorar y puntuar la calidad de los platos y el buen hacer en la cocina de los concursantes. A su lado estará Miguel Cobos, a quien ya conocimos en los especiales del espacio de Nochebuena y Nochevieja, y que volverá a poner a prueba a todos los participantes.

La-Última-Cena-Anteior

UN FORMATO LOW-COST MUY RENTABLE

‘La última cena’ es un formato low-cost que hasta ahora ha sido de los más rentables de la cadena. Su presupuesto es muy reducido (ya que recicla colaboradores), y obtiene grandes beneficios. En su estreno en mayo de 2020 tuvo un gran éxito de audiencia a pesar de ser un complicado momento debido a la crisis del coronavirus. La primera entrega obtuvo una media de 1.793.000 espectadores, es decir, en torno a un 16.5% de audiencia. Los siguientes programas siguieron contando con el apoyo de la audiencia, con el récord en el programa en el que Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez fueron los anfitriones, cuando se alcanzó un 18,3% de cuota de pantalla. ¿Qué dicen los datos del estreno de la nueva edición del formato?

La-Ultima-Cena-Belen-Jorge

LOS MALOS DATOS DE ‘LA ÚLTIMA CENA’

Parece que esta vez el espacio no está funcionando según lo esperado. El estreno de ‘La última cena’ logró un 15,7% de cuota de pantalla, lo que en número de espectadores se sitúa en torno a los 1.105.000, según datos de la agencia Barlovento Comunicación. Los primeros cocineros de programa fueron las parejas formadas por Isa Pantoja y Asraf Beno; y Alba Carrillo con Lucía Dominguín. La segunda emisión del programa, con Kiko Hernández y Carmen Borrego como cocineros, ha seguido decayendo, con unas cifras de 13.7% y 1.070.000, el mínimo histórico del concurso. De seguir así, podría plantearse una precipitada retirada de la parrilla de Telecinco.

La Última Cena

UN CAMBIO QUE NO HA GUSTADO

El nuevo estreno de ‘La última cena’, además de un cambio de presentador, cuenta con otro cambio que no ha gustado nada de nada al público. En un principio la propuesta del formato era una especie de derivado de Sálvame, pero en esta edición el espacio quiere estar abierto a más famosos. La audiencia ha considerado de que es una mala decisión que ha hecho que se pierda la esencia del programa. Algunos de los nombres candidatos a participar son Alba Carrillo, Alejandra Rubio, Irene Rosales, Las Mellis, Sofía Suescun, Maite Galdeano, Belén Ro, Laura Fa, Blas Cantó, Karina o Maestro Joao. ¿Se enfrentarán todos a los fogones del plató o se cancelará antes el espacio?

Participantes

Aptis, la mejor opción para certificar tu nivel de inglés

0

La certificación oficial del nivel de inglés es un factor que cada vez cobra más peso en los CV de aquellos candidatos que aspiran a acceder a un puesto de trabajo.

Es decir, de poco te servirá hacer constar en tu currículum que dominas, en mayor o menor medida, el idioma inglés si no puedes añadir que dispones de un certificado oficial que acredite tus conocimientos de esa lengua.

Una gran opción para obtener tu certificación oficial de inglés es el novedoso sistema de evaluación Aptis, al que puedes acceder libremente o tras realizar un curso Aptis en un centro especializado.

Características del sistema Aptis de evaluación de inglés

Aptis es un nuevo sistema evaluativo cuyas principales características son la flexibilidad y la adaptabilidad, desarrollado por los evaluadores lingüísticos del British Council.

Por lo tanto, se trata de una prueba idiomática oficial y totalmente acreditada.

Cualquier persona u organización puede beneficiarse de las ventajas de este nuevo método de evaluación, ya que el British Council pretende que sea una fórmula universal, independientemente de la nacionalidad, lengua nativa o lugar de residencia de sus usuarios.

El sistema Aptis te permite obtener, simplificando los procedimientos y trámites, los certificados oficiales correspondientes a los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2, valorando tu comprensión lectora y auditiva así como tu expresión oral y escrita.

Aptis: escoge el tipo de examen según tus necesidades

Cualquier persona puede obtener su certificado oficial de nivel de inglés mediante la prueba Aptis, a condición de que su edad sea superior a 13 años. Veamos las opciones disponibles, tanto para particulares como para colectivos.

Aptis para particulares

  • Aptis General: disponible para mayores de 16 años que quieran obtener las certificaciones A1, A2, B1 y B2.
  • Aptis Advanced: los mayores de 16 años que aspiren a lograr los certificados oficiales C1 o C2 deberán escoger esta opción.

Aptis para profesores, alumnos y otros colectivos

  • Aptis para profesores: se trata de una modalidad orientada a las labores específicas de docencia de los profesores de inglés y de quienes aspiran a serlo.
  • Aptis para alumnos: las pruebas se desarrollan en los propios colegios y sus destinatarios son alumnos de entre 13 y 17 años de edad.
  • Aptis para organizaciones: cualquier empresa u organización puede utilizar esta variante, indicada para evaluar a trabajadores o candidatos, así como a miembros de cualquier otro tipo de colectivo.

Haz tu curso en www.examenaptis.com y supera fácilmente la prueba Aptis

Cualquier persona puede preparar la prueba Aptis por su cuenta. El problema que se presenta es que es fácil sobrevalorar nuestras propias capacidades y presentarnos a una prueba de nivel superior al que realmente tenemos. Si no superamos la prueba, tendremos que repetirla en un nivel inferior, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero, puesto que es necesario abonar las tasas cada vez que se realiza un examen Aptis.

Este riesgo puede evitarse utilizando los servicios de www.examenaptis.com, centro especializado en la impartición de cursos Aptis.

En este centro evaluarán con precisión cuál es tu nivel real de inglés y te preparará para que superes las pruebas con facilidad. Igualmente, te guiarán en el proceso de aprendizaje para acceder a niveles superiores.

Un detalle final muy importante es que puedes realizar tu curso Aptis presencialmente en Madrid o escoger la opción online, accesible desde cualquier otra población.

¿Cómo solventar los casos de bullying en los niños a través de la psicología infantil?

0

Según un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud junto a Naciones Unidas, el acoso escolar o bullying provoca alrededor de 200 mil suicidios al año entre jóvenes de entre 14 y 28 años.

En España, las estadísticas también son sumamente preocupantes, así lo corrobora el estudio nacional que elabora el Observatorio para España de Bullying Sin Fronteras. Este informe reporta que la suma de todos los casos desde marzo de 2020 a marzo de 2021 ha sido de 6.229 casos, significando esto un aumento del 22% anual respecto al estudio de 2019/2020.

Las estadísticas anteriores demuestran que durante la etapa infantil, el bullying es uno de los mayores problemas a los que se pueden enfrentar los más pequeños. Burlas, chistes y apodos malintencionados pueden acabar generando graves problemas psicológicos en un niño, de ahí la importancia de llevarlos a terapia en el caso de que los padres sepan que están sufriendo acoso escolar.

En Madrid, Psicólogos Majadahonda trata de manera regular a niños y niñas que sufren bullying, a través de una terapia de psicología infantil que conlleva beneficios tanto para el menor como para los padres, amigos y todas aquellas personas cercanas.

El bullying o acoso escolar puede tener graves consecuencias en un menor

La terapia infantil tiene como objetivo principal potenciar el bienestar emocional y social de un niño o niña, algo fundamental cuando el menor está sufriendo una situación de bullying en la escuela.

La falta de madurez de los más jóvenes hace que, en muchas ocasiones, estos aprovechen los desperfectos de los compañeros para ridiculizarlos delante de los demás y así sentirse mejores o más importantes a ojos de los demás, algo a lo que quizá no dan importancia, pero que está destruyendo la vida de alguien.

En estos casos, realizar una terapia infantil temprana ayuda a que el menor adquiera herramientas que le permitirán gestionar sus emociones, así como las diferentes situaciones que se vayan presentando en el día a día. En la terapia infantil del gabinete de psicología especializado, Psicólogos Majadahonda, el juego es un elemento clave, un equivalente del lenguaje en los adultos, una vía con la que buscan que el niño pueda expresar sus problemas, inseguridades, emociones, expectativas y temores.

La importancia de los padres y docentes para prevenir el bullying

Psicólogos Majadahonda, dirigido por la psicóloga Julieta Araoz Castelli, es un centro situado en Madrid que ofrece terapia infantil de la mano de un equipo de psicólogos especializados en el ámbito de la psicología infantil. En una primera entrevista con los padres, el psicólogo infantil determinará el motivo de la consulta y dará a los padres las indicaciones pertinentes.

Aparte de la posibilidad de hacer terapia, es fundamental en la prevención del bullying el papel de padres y docentes. Con la aparición de las nuevas tecnologías, cada vez más presentes en el día a día de los menores, es muy importante que los padres y madres ejerzan una tutela responsable sobre cómo utilizan sus hijos las nuevas tecnologías, enseñándoles a la misma vez valores como el respeto, la buena educación o el compañerismo. En el caso de los profesores, estos son los responsables de detectar estas conductas de bullying en las aulas, por ello, son los encargados de intentar impedir que estas situaciones se den y deben informar lo antes posible a los padres para que pongan una solución antes de que sea tarde.

Rescatado un grupo scout con 15 excursionistas que se perdieron en la zona de Lagos de Covadonga

0

El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), en colaboración con guardería del parque nacional de Picos de Europa, han localizado y evacuado a un grupo de ‘scouts’ procedentes de Alicante que se desorientaron la pasada noche en las inmediaciones de los Lagos de Covadonga, en el municipio asturiano de Cangas de Onís.

El grupo, formado por un total de 15 personas, 5 adultos y 10 menores, se encontraban en perfecto estado aunque por prevención el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) activó una ambulancia y al equipo de Atención Primaria de Cangas de Onís hasta el estacionamiento del Lago Ercina donde les estaban esperando.

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias recibió el aviso a las 01.11 horas de esta noche. En la llamada indicaban que eran un grupo de 15 personas que se habían desorientado y tenían mucho frío. Habían salido por la mañana desde Caín para hacer la ruta que terminaba en los Lagos de Covadonga.

La Sala 112 del SEPA activó al Grupo de Rescate por tierra para que acudiese al lugar e informó a los 112 de Cantabria y Castilla y León así como a la Guardia Civil y al SAMU.

Mientras el equipo de rescate se dirigía al lugar, a las 02.47 horas, se recibió una llamada de un guarda del parque indicando que ha localizado al grupo de jóvenes. Estaban bien. Iba a guiarlos hasta el aparcamiento del lago Ercina donde les estaban esperando con una furgoneta.

A las 03.52 horas el Grupo de Rescate señalaba que ya se ha encontrado con los ‘scouts’ y el guarda en el estacionamiento del Ercina, donde se había enviado el equipo sanitario.

Desde Cangas de Onís la Policía Local informó que podían alojarlos en las instalaciones deportivas municipales. Finalizados a las 05.24 horas los traslados, el Grupo de Rescate, tras recoger material que había dejado en los lagos, regresó a su base.

Tras el fin del estado de alarma, más de 120 personas tomaron el control de sus vidas

0

Una invitación a tomar el control de la vida es, en esencia, el taller de autoayuda ACTIVA TU VIDA creado por el conferencista, coach y escritor Emilio Calvo, que ya lleva nueve ediciones de este evento.

A través de su experiencia en el coaching y la PNL, el autor lleva al participante a la emocionante experiencia de programar sus pensamientos para tener la vida plena que cualquiera puede vivir.

Tras suspender la edición de 2020 por el COVID-19, la edición de junio de 2021 ha supuesto un reto logístico por las medidas de seguridad, y un reto emocional para convertir los miedos y los bloqueos de los participantes, tras un año tan complicado, en ilusión y autoconfianza. 

Tomar control de las decisiones para empezar a vivir la vida deseada

El ser humano consigue una vida plena cuando deja de vivir en piloto automático y toma el verdadero control de su vida, haciéndose cargo de sus pensamientos, decisiones inconscientes y metas, y dejando atrás miedos, bloqueos inconscientes y creencias que le limitan.

En el taller ACTIVA TU VIDA, Emilio Calvo ayuda a las personas a mejorar sus vidas cambiando la calidad de sus pensamientos y su programación mental durante los 3 días que dura el evento, entrenándolos para utilizar herramientas que toda persona lleva dentro pero que a nadie le han enseñado a utilizar.

Esta actividad de autoayuda se realiza una vez al año y la última edición ha finalizado recientemente. Tuvo una participación de casi 130 personas y ya comienzan a llenarse las plazas para el evento de 2022. En palabras del propio Emilio: «En estos momentos más que nunca, estas herramientas son necesarias. Hay muchas personas que han perdido sus trabajos, que han perdido seres queridos, o que han estado sometidas a un gran estrés. Aprender a gestionar los pensamientos y las emociones es vital para afrontar esta nueva etapa con más seguridad y confianza».

El taller consta de tres etapas, iniciando por el autoconocimiento. Después se trabaja para conseguir el cambio que cualquiera quiere vivir y, finalmente el domingo se diseña la nueva vida con los objetivos deseados. El Método ACTIVA creado por Emilio Calvo trabaja en el lenguaje de programación con el que aprende el cerebro (el alto impacto emocional) y ya ha logrado transformar la vida de miles de personas que experimentaron efectos inmediatos y perdurables.

«En menos de un año, mi vida dio un giro de 180°»

“Teniéndolo todo, trabajo, salud, casa propia, buen sueldo…no me sentía plena, me sentía vacía y con mucha tristeza”. Así lo plantea María Palma, una de las participantes de una edición pasada, que comenta cómo aprendió a enfocarse en los objetivos para hacer realidad la vida de sus sueños. La asistente asegura que ACTIVA TU VIDA ha sido una de las experiencias más gratificantes de su vida, y que después del evento se ha sentido transformada por completo: “después del taller encontré una fuerza y un poder dentro de mí, con una absoluta certeza de que lo que quería hacer lo iba a poder hacer y, en menos de un año, mi vida dio un giro de 180°. Encontré la pareja de mis sueños, cambié de trabajo, y hoy vivo como siempre soñé vivir”.

Además del taller intensivo, el coach imparte talleres online y conferencias durante todo el año. Asimismo, a través de su libro Elige tu destino, que se puede adquirir a través de la página web, realiza una recopilación de poderosas técnicas para dejar atrás miedos e incertidumbres, y descubrir esa motivación interior necesaria para tener una vida más plena y feliz. 

El objetivo principal del experto es que todas estas iniciativas consigan que todos los ciudadanos salgan reforzados de unos momentos tan complicados como los que ha tocado vivir.

Celeste, presidenta del club de fans de Isabel Pantoja, aclara la polémica de los cartones de tabaco

0

La maquinaria está en marcha y en cuestión de tres días, el próximo 7 de agosto, veremos a Isabel Pantoja subida de nuevo sobre un escenario. Será la primera vez que la cantante lo haga tras el duro parón que ha supuesto para los artistas la pandemia y sus más fervientes seguidores ya calientan motores para que nada falle ese día tan esperado. Entre ellos Celeste Rodríguez, que ha sido la primera en salir al paso para aclarar la última polémica que salpica a su ídolo, la de los cartones de tabaco.

Como cada año, Isabel Pantoja recibe por su cumpleaños regalos procedentes de su club de fans. Cuando no son bolsos o perfumes son unos faroles para alumbrar la piscina de Cantora y que las ratas no se pierdan por los caminos de la finca de Medina Sidonia. Y este año la polémica ha venido por un cargamento de cartones de tabaco que Isabel habría podido pedir como obsequio a sus seguidores. Celeste, la cabeza visible de uno de los clubs de fans de Isabel Pantoja, ha querido salir al paso para que la imagen de su estrella no siga siendo mancillada. «Nosotros siempre nos ponemos de acuerdo para comprarle el regalo en conjunto, cuando es colonia, es colonia y cuando es tabaco, es tabaco», ha aclarado la presidenta restando importancia al contenido del regalo.

Celeste también ha dejado claro que todos los miembros que forman parte del club es por voluntad propia y por adoración a Isabel Pantoja. En él no se obliga a nada a nadie. «El club de fans pagamos la cuota y ya está. Luego cuando llega su cumpleaños quien quiere participar participa y quien no, no» sentenció para, a renglón seguido, hacer una llamada de atención publicitando el concierto de su estrella por excelencia: «Por favor a todos los fans, el 7 de agosto en jerez de la frontera».

La franquicia InmoMerkat destaca por la venta de inmuebles en la región de Girona

0

Cuando se hace referencia al sector inmobiliario, se contemplan todas las operaciones financieras que involucran bienes inmuebles, tierras, edificios, oficinas e incluso espacios subterráneos.

Vender o comprar un inmueble es una actividad bastante compleja que debe ser gestionada por un verdadero profesional que ponga a disposición del interesado las herramientas y experiencias necesarias para facilitar este proceso. En este contexto, la franquicia InmoMerkat, desde su creación en Girona en el año 2016, ha logrado las mejores ventas en la región de Girona. 

La experiencia guiada propuesta por InmoMerkat

Cada vez que una persona se interesa en comprar, vender o alquilar alguna propiedad, casa, oficina, terreno o apartamento, esta se sumerge en una búsqueda inmensa donde aparecen miles de opciones. Es por ello que la franquicia InmoMerkat ha diseñado un filtro en su página web que selecciona los mejores prospectos de clientes de acuerdo a su ubicación, precio y tipo de propiedad, además de otras características secundarias que permiten una selección más exhaustiva.

Los usuarios interesados que ingresen a la web, además de tener una experiencia guiada, cuentan con un acceso directo a la sección de promociones, donde podrán ver aquellas propiedades a buenos precios en ubicaciones estratégicas, que hacen que la búsqueda de un inmueble sea sencilla y efectiva. 

En cuanto a sus servicios de alquileres, la franquicia InmoMerkat destaca por ofrecer la posibilidad de pagar un año completo adelantado, esto aplica tanto para casas como para locales. Representa una gran ventaja financiera, sobre todo para aquellas personas que cuentan con un presupuesto estructurado. Además, cuenta con una oferta de seguros que cubren la propiedad de actos vandálicos o hechos que pongan en peligro la tranquilidad y la seguridad del inmueble. 

Atención personalizada de la mano de profesionales especializados en el sector

Además de contar con una página web optimizada, la franquicia InmoMerkat ha inaugurado una nueva oficina en la ciudad de Girona, con el fin de poder ofrecer a sus clientes una atención más directa. En esta oficina se puede gestionar cualquier tipo de requerimiento extra a los que se tramitan en la web.

Además de gestionar operaciones, esta nueva oficina cuenta con un espacio para el coworking, que dispone de una sala de reuniones o juntas y que puede ser alquilada por horas. Asimismo, cuenta con mesas de trabajo para ser alquiladas por semanas o meses. 

InmoMarket ha sido galardonado durante dos años consecutivos (2019 y 2020) como la empresa con más ventas en la Costa Brava Sur, de Girona, debido a que sus transacciones de compra y venta se hacen con mucha facilidad, gracias a su servicio al cliente, siempre disponible para aclarar dudas y asesorar a todo los usuarios que lo requieran.

Control de flujo de caja de empresas con inteligencia artificial gracias a Orama

0

Basado en inteligencia artificial de última generación, Orama es un programa que permite controlar y prever la caja automatizada para los CEO. El balance general, flujo de efectivo y el estado de resultados son esenciales para el buen funcionamiento de organizaciones, empresas o negocios. Por medio de este programa se puede tener el control del pasado, presente y futuro del negocio de forma sencilla, gracias a un software sumamente intuitivo y práctico. Así, para tener el control del flujo de caja para las empresas, no es necesario ser un gurú financiero.

¿En qué consiste Orama?

Orama es básicamente una herramienta creada para facilitar el control y la previsión de la tesorería de un negocio, al alcance de la pequeña y mediana empresa. Por medio de ella, los CEO podrán mantener el control del flujo de caja de manera automática, mediante un software especializado creado con inteligencia artificial de última generación. Orama permite que se pueda sincronizar automáticamente las cuentas bancarias, reflejar de forma inteligente las ventas por cliente o por línea de negocio, contar con notificaciones para previsiones incumplidas, y una categorización adaptada al negocio del usuario.

Beneficios de utilizar Orama

Este software proporciona las soluciones requeridas para el buen funcionamiento de la administración de una empresa, garantizando la optimización de los diversos procesos financieros. Dentro de las diferentes funcionalidades que ofrece Orama se puede destacar el control categorizado, que permite la clasificación de cobros y pagos, obteniendo los datos según la edición de clasificación predeterminada de acuerdo a la necesidad del negocio. De Igual manera, esta herramienta sirve para realizar previsiones de los próximos 12 meses de cada concepto de pago y cobro de una compañía, de manera automática. Así mismo, se pueden  generar reportes de balances de caja futuros, mostrando gráficos y estadísticas, lo que permite visualizar posibles problemas de tesorería que se estén presentando en la empresa. El cliente también podrá revisar las previsiones mano a mano con uno de los expertos de Orama, por medio del cual podrá en cuestión de minutos, tener un presupuesto de caja diario a 12 meses vista.

Por último, con este software el usuario podrá mantenerse actualizado sobre los movimientos bancarios de sus cuentas, y hasta crear escenarios de crecimiento futuro visualizando gráficamente cómo funciona la tesorería. En su página web está disponible una prueba gratuita para quienes deseen empezar a conocer de primera mano, todos los beneficios que Orama tiene para ofrecer.

¿Qué es un crédito privado para compañías?

0

El crédito privado se ha convertido en un factor determinante para asegurar que la economía fluya, ya que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a solventar situaciones económicas y a adquirir nuevos activos, refinanciación de deudas, cambios internos, etc.

Los bancos solían encargarse de este tipo de financiamiento, cosa que ha cambiado durante los últimos años debido a las grandes crisis y las tasas bajas de intereses, dando paso a empresas privadas, como Prestamo Capital, con la capacidad de ofrecer soluciones financieras a aquellas compañías con la necesidad de ganar liquidez de forma rápida y sencilla.

¿En qué consisten los préstamos privados para compañías?

Los préstamos privados son la liquidez financiera que se otorga, en calidad de préstamo, desde una entidad financiera no bancaria, a aquellas empresas con urgencia de un capital financiero para continuar sus labores. Son muy pocas las empresas que conocen esta nueva modalidad, ya que ha sido la figura bancaria la que había estado a cargo de este tipo de operaciones.

Empresas como Prestamo Capital se han convertido en una especie de ente financiero capaz de proveer créditos a empresas nuevas, con alguna deuda o que solo buscan crecer en su sector. De hecho, pueden optar por este tipo de préstamo sin aval aquellas compañías que no posean ningún tipo de garantía, con solo tener una titularidad de propiedad el préstamo se podrá liquidar.

¿Cuáles son las ventajas de los préstamos de capital privado?

No hay una situación específica en la que sea más conveniente o no solicitar este tipo de créditos, ya que sus ventajas son numerosas.

En primer lugar, al solicitar el crédito, no se debe esperar un tiempo regular para el trámite, sino que la liquidez es inmediata. El tiempo de espera puede ser de hasta 24 horas, ya que se suelen tener respuestas rápidas de los asesores encargados. Además, siempre se cuenta con un asesor, profesional en el área, que resuelve todas las dudas posibles que se puedan generar durante el proceso de la solicitud.

Por otro lado, las empresas sin aval pueden optar por este tipo de préstamos, solo deben poseer un inmueble propio para ejecutar una garantía hipotecaria. Lo más importante es que este tipo de créditos pueden ser solicitados por cualquier empresa o pyme que desee ver su negocio prosperar. 

Las entidades no bancarias como Prestamo Capital pueden liquidar préstamos a las empresas que muestren su título de propiedad de algún inmueble, de no poseerlos también pueden utilizar la propiedad de algún socio, amigo o familiar. Además de esto, solo necesitarán tener un documento de identidad y un justificante de ingresos estables.

El centro de desintoxicación, Llaurant La Llum, ofrece tratamientos para superar el alcoholismo

0

El consumo de alcohol es un hábito frecuente en muchas sociedades actuales. Sin embargo, se ha convertido en una de las primeras causas de adicción en el mundo, cuyos efectos pueden ocasionar problemas muy graves para la salud y a nivel social.

Llaurant La Llum es un centro de desintoxicación creado para ayudar a las personas a superar su adicción de manera exitosa. El centro residencial de tratamiento y deshabituación de adicciones cuenta con más de 35 años de experiencia realizando esta labor de la mano de un excelente equipo terapéutico profesional y multidisciplinar.

Los 4 tipos de síntomas

El alcoholismo es una enfermedad que se caracteriza por ser progresiva, razón por la cual los síntomas tienden a empeorar conforme va transcurriendo el tiempo. Existen muchos indicios que pueden revelar que se está dando un problema de adicción al alcohol que, aunque pudieran parecer insignificantes, pueden ser cada vez peores si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado. Los síntomas se pueden dividir básicamente en 4 grandes grupos, que son los síntomas de comportamiento, los físicos, cognitivos y psicosociales.

Entre los de comportamiento, están el ocultar el hábito de consumir alcohol, utilizarlo en situaciones de alto riesgo, mentir compulsivamente respecto el tema, disminuir el rendimiento cognitivo y académico, aislarse, incumplir las responsabilidades, entre otros. En cuanto a los físicos, están la falta de coordinación, náuseas, inapetencia, aumento o pérdida de peso. A nivel cognitivo, el adicto sufre deficiencias en la memoria, cambios en la personalidad, toma de malas decisiones, entre otras. Por último, los síntomas psicosociales pueden ser la irritabilidad, hostilidad, agresividad, ansiedad, estados depresivos, etc.

Efectos de la adicción al alcohol

De no ser tratado a tiempo, el abuso del alcohol, eventualmente, termina dañando todas las áreas de la vida del adicto, no solamente a nivel emocional, familiar y social, sino también en cuanto a la salud. La ciencia médica ha demostrado que el alcoholismo puede derivar en problemas cardiovasculares, desarrollo de cáncer, daños cerebrales, debilitamiento del sistema inmune, problemas hepáticos, entre otras patologías. Por otro lado, a nivel social, el adicto puede terminar desempleado, en la cárcel, rompiendo lazos familiares, con desempeño físico y cognitivo deficiente, entre otros.

No obstante, el centro de desintoxicación y rehabilitación Llaurant La Llum, por medio de técnicas especializadas y un equipo de profesionales con experiencia, ayuda a revertir en gran medida estos efectos adversos, ofreciendo tanto al adicto como a su familia, la posibilidad de empezar una nueva vida. El recurso cuenta con un centro residencial para el ingreso y atención de pacientes y con un centro ambulatorio. En ambos lugares, se persigue un único objetivo: que se abandone el hábito adictivo y se logre una mejor calidad de vida para el adicto.

¿Dónde encontrar servicios de recogida de muebles en Alacuás?: Vaciados Juanma

0

Cuando se está vaciando un piso u oficina, es necesario sacar todos los muebles que allí se encuentran. Sin embargo algunas de las piezas son más complicadas de sacar debido a su tamaño o características. En este sentido, Vaciados Juanma ofrece sus servicios de recogida de muebles en Alacuás para que sus clientes puedan completar el vaciado de su piso sin estrés y de manera eficaz.

Recogida de objetos necesaria

A pesar de que muchos dueños de inmuebles puedan hacer gran parte del trabajo en la recogida de sus pisos, siempre hay muebles u objetos que resulten complicados de sacar del lugar, ya sea por su peso o porque poseen características difíciles de manipular. Para estas situaciones, Vaciados Juanma ofrece sus servicios de recogida de muebles en Alacuás y demás pertenencias a mano de profesionales, de forma rápida, eficaz y a un módico precio.

La recogida de muebles es una tarea que requiere de logística, debido a que los profesionales que se harán cargo del trabajo deben saber desmontar el mueble para que su salida sea menos complicada y no comprometa la integridad de quienes lo harán debido al peso o tamaño.

Además, muchos de estos objetos deben ser desechados en lugares concretos en fechas específicas, dependiendo de las normativas de cada ciudad. En algunos casos se solicita que sean apilados a la entrada del inmueble para que los servicios de recolección de desechos se los lleven cierto día, mientras que otros solicitan que los lleven directamente los puntos de desecho autorizados.

Empresa respetuosa con el medio ambiente

Algunas empresas de vaciados de pisos ofrecen sus servicios totalmente gratis o con descuentos si el cliente desea reciclar sus pertenencias. Esto con el fin de incentivar la menor producción de basura y darle una segunda vida a los muebles y objetos que se encuentran dentro de los hogares, incluso algunas personas deciden donarlos a ONG y demás fundaciones.

Vaciados Juanma se compromete totalmente con el medio ambiente por lo que deciden reciclar cada uno de los objetos que recogen, ya sea para la reventa de los productos reutilizables o para su transporte a empresas de reciclaje de todo lo que no pueden reutilizar ellos mismos. Son todos beneficios en ahorro de recursos naturales y menor contaminación.

A su vez, también se encargan del vaciado de chatarra para que quienes tengan talleres o depósitos puedan limpiarlos sin problema alguno.

Publicidad