Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3385

Una coach y psicoterapeuta en calidad de vida y transformación personal

0

Una maestra especialista en diferentes métodos de psicoterapia que trabajan la resiliencia y la posibilidad de gestionar las emociones, dedicada a los procesos liberadores del sufrimiento y a las creencias que condicionan a los individuos en toda su vida, decidió expandir su aporte a la sociedad, saliendo de la intimidad de su consultorio y abriéndose hacia el sector de las consultas online.

Silvana Ríos, quien además de psicóloga es terapeuta, entrenadora personal y, sobre todo, alma dedicada a adentrarse en la sabiduría universal. Su metodología abre un mundo de posibilidades para quienes asumen su trayecto vital como una oportunidad para alcanzar el bienestar físico, emocional y espiritual.

Desde su consultorio en Barcelona, esta profesional ha dedicado más de 30 años a ayudar a quienes necesitan transformar su vida: “la psicoterapia es para toda persona que quiera aprender a conocerse a sí mismo y así conocer y entender mejor a los demás”. La experta destaca la necesidad de tomar conciencia en que se debe solicitar ayuda a un profesional en la salud emocional cuando se necesite, para trabajar situaciones en las que se presenten síntomas como ansiedad o depresión.

Terapias de vanguardia y coaching en calidad de vida para conseguir la plenitud

Como especialista en medicina tibetana, maestra de tantra y reiki, programación neurolingüística, psicología positiva y demás disciplinas, Ríos ofrece sus servicios de coaching y psicoterapia con la convicción de que el manejo de las emociones repercute directamente en la salud.

En el primer punto, la especialista incide en que sus pacientes se conecten con su capacidad de cambiar una realidad de sufrimiento, desarrollando actitudes y aptitudes que les permitan ser creadores de nuevas y mejores realidades. En estos servicios, se puede acceder a la gestión de las propias emociones, conflictos familiares, orientación vocacional y otros temas de gran ayuda para el núcleo familiar.

Silvana Ríos aplica métodos de psicología, coach e intervención estratégica (método Tony Robbins) que invitan al paciente a cumplir un proceso de sanación a través del autoconocimiento, como la psicología positiva basada en la resiliencia, la satisfacción vital, las fortalezas, la empatía y la capacidad de agradecimiento. La especialista plantea como premisa fundamental “aprender a vivir en el presente, disfrutando de cada momento con los cinco sentidos. Hacer cambios pequeños frente a actitudes derrotistas y saber lidiar con sentimientos de tristeza, miedo y dolor”.

Hipnosis clínica reparadora como tratamiento de fondo

Otra de las técnicas terapéuticas que aborda Silvana Ríos es la hipnosis clínica reparadora. Desarrollada por el psicólogo argentino Armando M. Scharovsky se utiliza para hallar el origen de los síntomas, es decir el “trauma disparador”. El recurso que utiliza este método es la regresión, que puede ser a la niñez, la gestación e incluso a vidas pasadas, con el fin de reparar procesos traumáticos que arrastramos del pasado para sanar el presente (fobias, pánicos, miedos, angustias…).

Desde la página web de esta especialista los usuarios pueden contactar para reservar una primera cita online o presencial en Barcelona.

Rosa Roca tiene una amplia gama de carros para bebé preparados para el invierno y otros artículos de puericultura

0

El invierno es una época caracterizada por bajas temperaturas, brisa y nevadas, lo cual hace que los padres sientan mucha preocupación por la salud de sus hijos, en especial de los bebés. Comúnmente, los progenitores optan por evitar los paseos para no exponer a los más pequeños a las corrientes de aire. Sin embargo, no es necesario eliminar las salidas con los bebés en temporada de invierno, sino que hay que tomar las medidas adecuadas para que estén bien protegidos.

Uno de los artículos de puericultura esencial para el cuidado del bebé frente al frío es el carro y la marca Rosa Roca ofrece una gran variedad de estilos diferentes.

Todos estos productos se pueden ver descargando la aplicación de la tienda Rosa Roca desde App Store o Google Play y en plataformas como Amazon, Aliexpress y Wallapop.

Carros para bebé preparados para el invierno en Rosa Roca

Los bebés, durante su proceso de desarrollo, van adquiriendo la grasa corporal que necesita su cuerpo. Mientras esto ocurre, sus niveles de grasa son bajos, lo cual los hace más vulnerables al frío. Por ello, durante esta estación, es ideal que los padres estén bien preparados con productos de puericultura que protejan a sus hijos de las bajas temperaturas.

Roca Rosa es un comercio especializado en la venta de artículos de puericultura y juguetería, donde los padres podrán encontrar todo lo que necesitan para el cuidado y seguridad de sus hijos en cualquier momento. Durante los meses de invierno, los progenitores podrán conseguir carros para bebé preparados para el frío y la lluvia, como los que ofrecen las marcas líderes ROAN o EASY GO.

Es importante que los padres sepan que no es necesario eliminar los paseos en época de invierno, pues los bebés necesitan el aire libre para su desarrollo. La luz natural les ayuda a simplificar la vitamina D de su cuerpo, contribuyendo a que el calcio se fije en sus huesos.

Favorecer el desarrollo de los niños

La puericultura es una rama de la salud que se encarga de establecer las medidas y las prácticas necesarias para asegurar el óptimo desarrollo y crecimiento de los niños. Artículos como las cunas, los carros de paseo, los cambiadores o las bañeras contribuyen a la mejora de estas prácticas.

En Rosa Roca, se pueden encontrar todo tipo de artículos y accesorios de puericultura, con un amplio catálogo y variedad de marcas. La tienda ofrece a los padres todo lo que necesitan para el cuidado de los más pequeños, con productos que favorecen el desarrollo de los niños y fortalecen la relación entre padres e hijos.

La importancia de contar con un buen diseño de packaging para un producto, por Brandesign

0

En el momento en el que las personas encuentran un producto nuevo en el mercado, el factor diferencial que los hace comprarlo suele ser la imagen del mismo, ya que los consumidores tienen la percepción de que la calidad interior es sinónimo de la belleza exterior.

Para empresas que apenas comienzan a dar sus primeros pasos dentro del mercado o, por el contrario, aquellas compañías que desean refrescar su imagen, será indispensable contratar un buen servicio de diseño de packaging que impacte a los clientes.

En España, una de las mejores compañías para realizar este importante trabajo es Brandesign, una agencia creativa experta en diseño de empaques y etiquetas para cualquier tipo de producto.

¿Por qué es importante invertir en un packaging innovador?

Así como las primeras impresiones tienen un peso bastante importante en la vida de cualquier persona, también lo tienen sobre los productos. Si bien el verdadero factor determinante para adquirir un artículo en el mercado es la calidad del mismo, lo cierto es que una empresa tendrá más oportunidades de vender si cuenta con un empaquetado que capte la atención del cliente y lo invite a probarlo.

Varias de las grandes compañías más posicionadas dentro del mercado nacional e internacional han comprendido esta realidad. Por esta razón, a menudo lanzan ediciones especiales de un determinado producto al mercado, que en esencia continúa siendo el mismo pero con un packaging diferente. Ante la primicia de una novedad en la etiqueta, los clientes compran masivamente estas ediciones limitadas, permitiendo a la empresa recuperar la inversión en poco tiempo.

Cualquier pequeña, mediana o gran empresa que quiera emplear esta estrategia para incrementar sus ventas encontrará un poderoso aliado junto a la agencia Brandesign, la cual diseñará un packaging eficiente, novedoso y basado en la creatividad para impulsar el producto en el mercado. 

¿Por qué diseñar un packaging con Brandesign?

Durante más de 15 años, Brandesign ha trabajado con varias de las compañías más importantes del país en labores de diseño gráfico, branding, identidad corporativa, campañas de publicidad, cartelera, packaging, desarrollo web, ilustración y marketing digital. Por esta razón, cuenta con la experiencia para desarrollar incluso el más ambicioso de los proyectos con experticia.

El proceso de creación de un packaging junto a esta agencia creativa es bastante meticuloso y completo para asegurar que el resultado final sea un envasado inteligente (un envoltorio que no solo protege al producto, sino que le brinde algo más). Por esta razón, el proyecto se ejecuta en dos fases: la primera, a través de un trabajo de investigación en el mercado que ayude a conocer las tendencias y las necesidades del público; y la segunda a través del diseño gráfico para crear una pieza interesante que resalte en el mercado.

Brandesign viene de la combinación entre las palabras «branding» y «diseño». Bajo la creencia de que la esencia de la marca debe estar impregnada por completo en el producto, son capaces de diseñar una personalidad única a las marcas a través de un packaging llamativo de sus productos.

¿Cómo planificar el cierre fiscal de 2021 correctamente? Max Gestión

0

Cuando una empresa decide poner fin a su ciclo productivo después de 12 meses de actividad se debe llevar a cabo el cierre fiscal. Este es un proceso que se planifica con antelación, ya que en él se elabora el resultado del ejercicio anual y es la manera que tiene la administración pública de asegurar la recaudación impositiva.

Planificar el cierre fiscal 2021 implica dos fases, el cierre contable y cierre fiscal, y para realizarlas correctamente es recomendable consultar a profesionales. Un despacho reconocido es Max Gestión, el cual cuenta con expertos con una amplia experiencia en asesoramiento fiscal, económico, jurídico y contable, entre otros.

Max Gestión: una de las mejores alternativas para realizar un cierre fiscal efectivo

Gracias a su experiencia de más de 30 años, Max Gestión es una de las mejores opciones para realizar el cierre fiscal o el cierre contable de cualquier empresa. Esta asesoría destaca por su servicio de calidad, el cual garantiza evitar contratiempos y tomar las medidas correctas para que se cumplan los plazos establecidos en las leyes tributarias. Además, gracias a la profesionalidad de sus trabajadores, Max Gestión dispone de una serie de servicios que proporcionan seguridad y tranquilidad a sus clientes, estimando y optimizando los impuestos de cualquier compañía.

Igualmente, para garantizar mayor confianza, la asesoría se encarga de iniciar a tiempo los cálculos del ejercicio y de realizarlos con dedicación. De esta manera, evita poner en riesgo la declaración y el cierre fiscal. La Agencia Tributaria da un plazo de tres meses para realizar el cierre fiscal después de finalizar el ejercicio, aunque es recomendable cerrar el año para poder planificar el siguiente.

Planificar el cierre fiscal 2021: ¿Cómo hacerlo?

Antes de realizar el cierre fiscal, se debe completar el cierre contable, es decir, las empresas tienen que llevar el registro administrativo de cada una de sus gestiones para alcanzar un cierre de ejercicio exitoso.

En primer lugar, se debe hacer un balance de comprobación en la fecha de culminación del ejercicio económico, que puede tener lugar el 31 de diciembre o el día que determine el acta constitutiva. Después, se realiza el análisis del libro mayor para determinar si existen partidas mal contabilizadas o si falta alguna por contabilizar para conocer el resultado. En tercer lugar, se hace el ajuste de cuentas que usualmente modifica el resultado y si en el segundo punto se encuentra un error, en este paso se puede ajustar y solucionar.

Finalmente, se determina el resultado del ejercicio y se realiza la conciliación fiscal de la renta para obtener el beneficio neto o la pérdida fiscal. Una vez completados todos estos pasos, se procede al cierre fiscal.

Max Gestión ofrece respaldo a todos los clientes que deban realizar el cierre fiscal, con el objetivo de poder cerrar el año económico y empezar de manera efectiva el nuevo ciclo de actividad.

Puig insiste en descentralizar las instituciones del Estado

0

El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha llamado este martes a descentralizar las instituciones del Estado y «redibujar» el mapa de las infraestructuras para hacer realidad una «España policéntrica».

Así lo ha asegurado durante su intervención en la clausura del seminario ‘España Polifónica’, organizado por el Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana y la Cátedra Prospect CV 2030 de la Universitat de Valencia, al que también ha asistido el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, y el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, según ha precisado la administración valenciana en un comunicado.

El presidente valenciano ha señalado que las instituciones del Estado constituyen una palanca generadora de crecimiento en el territorio donde se ubican, por lo que ha reclamado su distribución más allá de la capital.

Asimismo, ha abogado por convertir España en un «sistema inteligente conectado en red por criterios económicos y sociales» que contribuya a la cohesión y prosperidad «de todos, no solo del centro».

En este sentido, ha reiterado la necesidad de acelerar el Corredor Mediterráneo o el Atlántico, como una cuestión de «justicia, de sentido común y de rigor en el gasto público».

Durante su intervención, Puig ha defendido la necesidad de redefinir el papel de las autonomías en la gobernabilidad del Estado y racionalizar el reparto de recursos para dar respuesta a los actuales desafíos territoriales a los que se enfrenta España. En este sentido ha expuesto los cuatro ejes de la ‘vía valenciana’ para abordar las reformas necesarias ante el «independentismo y el nacionalismo uniformizador»; el efecto capitalidad; la infrafinanciación y el «dumping» fiscal; así como la invisibilidad y la despoblación de algunos territorios.

En concreto, respecto de su apuesta por una España polifónica, Puig ha abogado por lograr que todas las voces que conviven en España sean escuchadas «en los grandes medios y en las instituciones», y ha reivindicado también que la voz de España sea construida a partir de todas las aportaciones.

El jefe del Consell ha destacado que el actual marco constitucional «da margen para más gobernanza compartida» y ha asegurado que es momento de profundizar en esa senda de «federalismo práctico», por lo que ha propuesto establecer la Conferencia de Presidentes como cauce estable de diálogo, reglamentar las Conferencias Sectoriales, y avanzar en la reforma del Senado.

Asimismo, ha reclamado una España armónica en la que se garantice los recursos justos y en igualdad de condiciones para afrontar la recuperación y superar las desigualdades, para lo cual ha reiterado la urgente necesidad de disponer de un nuevo sistema de financiación, así como de una política fiscal armonizada que acabe con la deslealtad y el dumping fiscal.

Por último, ha apostado por el diálogo y establecer alianzas, desde el respeto a las diferencias, y evitando «frentismos, partidismos y cortoplacismos», para lograr una España «más justa, más viable y mejor».

Castilla y León defiende las políticas de «fomento e incentivo» de la vivienda

0

La Junta de Castilla y León ha recordado al Gobierno central, con respecto a la Ley de la Vivienda, que no comparte sus políticas «intervencionistas» y que el Ejecutivo autonómico respeta el derecho de propiedad y la libertad de empresa «como bases y derechos constitucionales de nuestro sistema jurídico». «Frente a las políticas de intervención, Mañueco practica las de fomento e incentivo», ha añadido.

«Y respetamos el principio de seguridad jurídica que nuestra Constitución garantiza y que es la base de cualquier sociedad moderna y democrática», agregan desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Así, el departamento que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones asegura que frente a las políticas de intervención, el Gobierno de Mañueco practica las de «incentivo y fomento». «Nosotros nos centramos en ayudar a los más necesitados (jóvenes, mayores, familias con escasos recursos, mujeres víctimas de violencia contra la mujer; etc) con políticas de apoyo», explican.

Así, recuerdan que desde 2015 ha ayudado a más de 63.000 familias a pagar la renta de alquiler a través de la concesión de ayudas por importe de 94 millones y llegando «a todos los que reúnen los requisitos».

«Para paliar los efectos de la pandemia hemos reducido la renta en un 50 por ciento y aplazado el otro 50 durante tres años para todos los inquilinos de nuestro parque público de alquiler (estamos hablando de más de 2.500 familias). Para los adquirentes de vivienda pública, hemos implantado una moratoria en el pago de las cuotas de compra durante 3 años (hablamos de más de 7.500 familias)», argumenta.

La Junta apuesta por ofrecer a los ciudadanos un parque público de viviendas en alquiler «asequible» como forma de acceder a una vivienda digna. «Por esta razón en estos dos años hemos incrementado en parque público en casi 700 viviendas y pretendemos alcanzar las 3000 viviendas. Para ello rehabilitamos viviendas en el medio rural (llegaremos a 500 con más de 24 M€ en colaboración con las Diputaciones)», han añadido.

Además, y para fijar población el medio rural, la Consejería recuerda que han puesto en marcha un programa de ayudas a la compra para jóvenes menores de 35 años reduciendo un 20 por ciento el precio de adquisición.

«Pretendemos ejecutar 20 promociones de más de 360 viviendas.Y ya estamos empleando los fondos europeos para esta misma política de estimulación. En Valladolid se están rehabilitando 63 viviendas con fondos europeos. Pero pretendemos con ellos rehabilitar otras 100 viviendas en el medio rural y construir más parque público de alquiler. Y también tenemos deducciones fiscales. Y una reforma de la ley de vivienda en marcha cuyo principal eje es reforzar la política de vivienda en favor de los más desfavorecidos. Regulamos el parque público de alquiler como servicio de interés general», concluye.

El PP dice que derogará la futura ley universitaria

0

El PP ha dicho que derogará, durante el Pleno del Senado de este martes, la futura ley de universidades, la LOSU, también denominada ‘Ley Castells’, todavía sin haber recibido el visto bueno del Consejo de Ministros para iniciar su tramitación parlamentaria, mientras que el ministro de Universidades ha reclamado llegar a un Pacto de Estado por la universidad.

En una interpelación sobre las consecuencias de la aplicación de las medidas recogidas en el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el senador ‘popular’ Juan María Vázquez Rojas, ha anunciado que el PP derogará esta norma, todavía anteproyecto.

Pero durante su intervención, el ministro Castells ha criticado al senador por realizar esta «amenaza» «antes de tenerla» y ha ironizado: «Si esperan a derogarla, primero tienen que ganar unas elecciones». «Hablemos, por favor, esto es una democracia», ha instado al senador, reclamando asimismo un Pacto de Estado por la universidad y un «último esfuerzo» para llegar a acuerdos.

Precisamente, el tema del consenso, el diálogo y los cambios introducidos en la LOSU han centrado el debate de este martes. El senador del PP ha afirmado que este anteproyecto no ha tenido un «proceso ordenado» sino que se ha ido trabajando en él «sobre la marcha». Y ha reprochado al ministro que sea «capaz de proponer lo uno y lo contrario», en referencia a las modificaciones introducidas en el anteproyecto en varias ocasiones.

El ministro se ha defendido a este respecto, alegando que para la redacción del anteproyecto se ha contado con todos los agentes que conforman la comunidad universitaria y ha destacado el hecho de que la LOSu sea todavía un «anteproyecto»: «antes de que llegue a ser ley tiene otro proceso de consulta y trámite hasta llegar a ustedes, quienes son los que últimamente podrán elegir».

«Esta ley tiene objetivos muy concretos, que están todavía en trámite de consulta y, por tanto, sujeto a cambios, no es un problema cambiar, los anteproyectos son para debatirlos, consultarlos y cambiarlos cuando es necesario hacerlo, cuando no hay suficiente consenso», ha explicado el ministro, que además ha rechazado que la Crue (los rectores) se hayan opuesto a la LOSU. A su juicio, «han planteado problemas y consultas que se han escuchado y que estamos en estos momentos recogiendo y volviendo a cambiar».

En este sentido, el senador ‘popular’ ha recordado al ministro que habló de que «habría ley con consenso o sin él», lo que esto significa, en su opinión, que la futura ley será derogada cuando haya un cambio de Gobierno. «Cuando deje de ser ministro y vaya a su universidad, verá en pretérito los resultados; si avanza en esta ley sin el consenso que necesita, la derogaremos esté usted donde esté», ha advertido.

EXPEDICIÓN DE TÍTULOS EN NOMBRE DEL REY

Durante su intervención, el ‘popular’ se ha referido a la LOSU como una «regresión» para el sistema universitario, una «pobre modificación de la LOU de 2001», criticando algunas de las medidas incluidas en este anteproyecto, como es que los Grados tengan que ser ahora de 240 créditos o que no se especifique que los rectores expiden los títulos en nombre del Rey.

También ha aprovechado para criticar los criterios establecidos en el Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios, que son que las universidades deberán disponer de una oferta académica mínima de 10 títulos oficiales de Grado, 6 títulos oficiales de Máster y 2 programas oficiales de Doctorado, y deberán estar representadas en tres de las cinco grandes ramas del conocimiento. «Universidades distinguidas como la de Caltech (Estados Unidos), podría no ser reconocida en España con la normativa que ha aprobado, ¿le parece razonable?», ha cuestionado.

Por su parte, Castells ha desgranado algunas de las medidas que, de momento, incorpora el anteproyecto de ley, así como sus objetivos. Entre ellas, ha destacado que la LOSU persigue conseguir una universidad de calidad, para lo que se quiere facilitar la creación de nuevos títulos, el fomento de títulos interuniversitarios, creación de programas de movilidad y experiencia internacional y la creación de la figura de ‘Profesor Distinguido’ para atraer talento.

Con respecto a conseguir equidad en la universidad, se ha referido a la voluntad del Gobierno de limitar y reducir los precios públicos, la concesión de becas por criterios socioeconómicos o la reserva de un 5% de las plazas para personas con discapacidad en los Másters.

También se ha referido a otras medidas como la obligación de que las universidades destinen un 15% de su presupuesto a la investigación, o el incremento de la participación estudiantil. Respecto a la carrera académica, ha defendido que la LOSU pretende reducir la temporalidad, aumentar el porcentaje de funcionarios a un 55% y establecer medidas para reducir la precariedad del profesorado asociado.

Finalmente, ha respondido a la polémica de que el anteproyecto no recoja que el rector expide los títulos en nombre del Rey. «Siguen insistiendo en la historia de que el Rey no va a expedir los títulos, es una tontería, hay un Real Decreto en vigor de 2010 que establece el procedimiento de expedición de títulos que ya establece que el rector lo hace en nombre del Rey, pero por si acaso lo hemos vuelto a poner, para que no haya ambigüedad», ha aclarado.

La nueva versión 8.3 del software empresarial de EV4, ERP

0

Cualquier empresa debe realizar una gran cantidad de procesos diarios que requieren de mucho tiempo. Algunos ejemplos son las facturaciones o el control de horarios.

Con el fin de hacer estos procesos de forma sencilla y automatizada, existen los ERP o sistemas de planificación de recursos empresariales. Sin embargo, es importante elegir uno que ofrezca toda la ayuda que necesita una empresa, como es el caso del sistema EV4.

Esta marca ha creado un ERP que incluye una gran variedad de funciones necesarias para la administración y gestión de las tareas de una empresa, para ahorrar tiempo, dinero y contratación de personal.

Gestión empresarial: el nuevo software de EV4

La compañía EV4 ha creado un ERP personalizado que permite a las empresas gestionar de forma rápida y eficiente todos sus procesos empresariales. Este está dividido por módulos para que los administradores y otros usuarios pueden realizar cada una de las tareas que les corresponde en una interfaz intuitiva y detallada.

Entre los módulos principales de EV4 se encuentran la facturación, el control de stock multialmacén y la contabilidad avanzada. Además, cuenta con otras funciones para complementar y automatizar más las tareas diarias empresariales como el control de horarios, el generador de reportes y soluciones en la nube e integraciones a PrestaShop, entre otros. Por otro lado, los empresarios pueden gestionar más de un negocio con el nuevo ERP sin tener que moverse de su oficina.

Todas estas funciones cumplen el objetivo principal de EV4, mejorar la productividad de cualquier negocio a través de la automatización de los procesos empresariales.

¿Por qué es una buena opción para las empresas usar el software ERP de EV4?

El nuevo software para la gestión empresarial de EV4 está disponible tanto para ordenadores como para dispositivos móviles de cualquier marca. Por esta razón, funciones como el control de horarios, gestión de diversas empresas y conexión a la banca virtual pueden ser administrados desde cualquier lugar. Esto es fundamental para los empresarios, gerentes y empleados que buscan estar comunicados en todo momento con las actividades de la empresa.

Por otro lado, es importante destacar la automatización de tareas comunes como facturaciones, contabilidad y control de almacenes, que permite a las empresas ahorrar mucho tiempo, dinero y personal.

Además, otra razón por la que el software ERP de EV4 es tan útil en el mundo empresarial actual es que ofrece soluciones en la nube. Entre ellas, se encuentran las copias de seguridad para preservar la información almacenada, una visión global de todos los procesos y niveles de ciberseguridad más altos.

En conclusión, en la era digital actual las empresas ya no necesitan tener gastos excesivos de dinero y tiempo para llevar a cabo los procesos empresariales rutinarios. Con el nuevo ERP de EV4 las compañías pueden centrarse en avanzar más rápido en sus proyectos, agilizar las tareas y mejorar la productividad de los empleados.

Alejandro Sanz regresa con ‘Bio’, su nuevo single

0

El cantante madrileño Alejandro Sanz presentan ‘Bio’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es el primer avance de su nuevo trabajo discográfico previsto para finales de año.

‘Bio’ es un tema casi más contado que cantado, su propia historia conducida por la palabra en modo orgánico acompañado de piano, cuerdas y guitarras acústicas. «Estas son mis palabras, mi historia, mi canción. #BIO» comentaba el artista, añadiendo: «Y de repente me vi subiéndome a un escenario. Gente que no conocía, mis cancioncillas cantando. Y decidí dar las gracias, hacer siempre lo que esté en mi mano, para agradecer a la vida semejante regalo. Llevo ya 30 años dedicado a este sueño que empezó como empeño, ilusión, opción y anhelo. Y ese soy yo, resumiendo, desde que tengo razón. No intento engañar a nadie sino escribir mi canción».

Alejandro Sanz ha cumplido 30 años de carrera musical desde que publicó su álbum debut “Viviendo deprisa” (aunque un par de años antes lanzara un primer disco como Alejandro Magno, “Los chulos son pa’ cuidarlos” ). En 2019 su último álbum, “#Eldisco”, cuya gira de presentación se ha visto afectada por la situación generada por la pandemia. En este año ha destacado en el canción homenaje ‘Mama Africana’ y en colaboraciones como ‘La flaca’ con Andres Calamaro o ‘Lejos conmigo’ con Greecy.

Alejandro Sanz Bio

Su 12º álbum de estudio (titulo y fecha de lanzamiento por confirmar, pero programado para finales de año) se compondrá de diez temas producidos por el cantante junto a Alfonso Pérez y Javier Limón, que han trabajado con muchos de los artistas más destacados del pop y rock español, con mezclas del internacional Peter Walsh (Peter Gabriel o Simple Minds). Acaba de recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y regresa a los escenarios el próximo 8 de octubre, fecha de inicio de una gira que le llevará por 12 ciudades de EE.UU. durante todo el mes.

Alejandro Sanz Bio

Letra ‘Bio’ de Alejandro Sanz

Soy el hijo de María y de Jesús
La de Alcalá y el de Algeciras
Yo el más pequeño de dos
Mi hermano mayor de agosto
De Diciembre 18, yo

Siempre fui introvertido
Tenía miedo, estaba ido
Me gustaba la poesía, el flamenco y mi bujío

No tuve muchos amigos, no era por mirarme el ombligo
Era que a mí me atraía más que lo de fuera
Lo que tenía dentro metío

Jugaba a veces en el barrio, por no parecer extraño
Pero no encajaba bien con los malos
Que mandaban en el extrarradio
Siempre me vi rarito, me daba pena salir en clase
En la pizarra, cualquiera me hacía chiquito al burlarse

Quería guitarra y son
Pero en el pupitre al sol con mi compañero
Jugaba a ser el más vacilón
Yo relleno y el flaquito

En la escuela me hice el malo
Creyendo que así no me darían más palos
Pero me los llevé en la calle
Y en el corazón y en los rellanos

Quería guitarra y son
Pero en el pupitre al sol con mi compañero
Jugaba a ser el más vacilón

Mi padre tocaba en un grupo
Mi madre luchaba en la casa
¿Cuántas veces la vi llorando porque perdía la batalla?

Y cuando estallaba su impotencia
Se me clavaba en el alma
Y en las costillas con aquellos gritos de plata

No me malentiendan, mi madre fue salvavidas
Y mi padre, aunque faltaba, también peleaba la vida

No me gustaba el fútbol
Me pedía ser el portero en mi escenario imaginario
Siempre ganaba seis cero

Pasábamos malos tiempos
Pero teníamos huevos
Para ganarle al tiempo un pedacito de cielo

La vida se fijó en mí y empecé a soñar en grande
Total, para seguir en lo mismo
Ya tenía el labio en sangre

No creía en los milagros
Ni en que pudiera lograrlo
Además, ya había gente que te echaba el agua a jarros

Pero insistí de una forma
Que aún hoy me deja helado
Yo no quería nada
Pero lo buscaba a nado

Sabía que la música era
Lo que me sacaría del lodo
Como si fuera el anillo
Que buscaba ese tipo que le llaman Frodo

Y de repente me vi subiéndome a un escenario
Gente que no conocía, mis cancioncillas cantando
Y decidí dar las gracias, hacer siempre lo que esté en mi mano
Para agradecer a la vida semejante regalo

Llevo ya 30 años dedicado a este sueño
Que empezó como empeño, ilusión, opción y anhelo
Y ese soy yo, resumiendo, desde que tengo razón
No intento engañar a nadie sino escribir mi canción

En medio de tanta mentira
No sabes cómo agradezco
El soplo de verdad que gira
En torno a ti amanezco

Ahora que es todo apariencia
Valoro en su justa medida
Lo auténtico de tu presencia
En el albor de mi vida

Vaciados Juanma, la empresa que se encarga del vaciado de locales en la zona de Valencia, Castellón y Alicante

0

La tarea de vaciar un establecimiento cuando hay que mudarse de lugar o desalojarlo resulta tediosa para la mayoría de las personas, por el hecho de tener que desmontar, empaquetar, retirar y trasladar todos los muebles. Existen empresas especializadas en el vaciado de locales como Vaciados Juanma, con más de 20 años de experiencia en el sector.

Esta compañía asegura un servicio altamente profesional en toda la zona de Valencia, Castellón y Alicante. También actúan en pueblos cercanos a Valencia, como Alzira, Gandía, Manises, Torrente, Carcagente, Segorbe, etc.

Vaciados Juanma ofrece una solución rápida y sencilla para vaciar pisos y locales

Vaciados Juanma pone a disposición de la persona que lo necesite los servicios de retirada de enseres de cualquier establecimiento. La empresa está especializada en la desocupación de pisos y en el desmontaje y el retirado de muebles, electrodomésticos y todo tipo de materiales. Después de terminar el vaciado, la compañía se encarga de depositar los bultos en vertederos autorizados, sin que el cliente deba hacerse cargo de nada.

La empresa brinda estos servicios de manera profesional, manejando precios muy competitivos dentro del sector. Además, tienen una opción de vaciado gratuito, en caso de que los objetos a retirar tengan un valor que pueda amortizar el precio del servicio, tales como libros y muebles antiguos, monedas, etc. De esta manera, el cliente podrá completar el vaciado de su local sin estrés ni complicaciones, de una forma eficiente y con la garantía que asegura Vaciados Juanma.

Compromiso con el cliente y respeto por el medioambiente

A lo largo de su trayectoria, Vaciados Juanma ha mantenido un firme compromiso con el cliente, encargándose de todo el trabajo de logística que se requiere para vaciar un local. Asimismo, su servicio integral se preocupa de llevar a cabo el trabajo de pintura, limpieza, reforma y las reparaciones que el cliente necesite para dejar el local en las mejores condiciones para su próximo inquilino.

Por otro lado, el trabajo de esta empresa también se enfoca en la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente, ya que Vaciados Juanma recicla la gran mayoría de todos los muebles que recogen. Los enseres se utilizan para su reventa o para llevarlos a compañías especializadas en reciclaje de materiales, con el fin de transformar las piezas no reutilizables en objetos útiles.

Aquellas personas que elijan los servicios de esta empresa para el vaciado de locales, se beneficiarán de su amplia disponibilidad, ya que trabajan de lunes a domingo e incluso en horarios especiales, para cubrir las necesidades de quienes necesitan un vaciado urgente.

Cómo debes dormir para no sufrir dolor de cuello o espalda

¿Tienes dolores de espalda, hinchazón en la piel, o malestar generalizado? Quizás eso se deba a tu postura a la hora de coger el sueño. Una mala postura puede ser el causante de muchos dolores.

La postura correcta es determiannte a la hora de coger un buen sueño, pero también para la salud de nuestro cuerpo. Descubre en el siguiente artículo cuál es la postura ideal para no sufrir del cuello o de la espalda.

Problemas de salud

Mala Postura Para Dormir
Foto: El Español

Dormir bien es uno de los hábitos más importantes para nuestro día a día. Hacerlo en unas sábanas limpias, un entorno fresco y en un espacio de silencio absoluto, es lo básico para descansar en buenas condiciones.

Además, si acostumbramos a nuestro cuerpo a descansar en una postura adecuada, tendremos mucho ganado para estar sanos y en plena forma al día siguiente. Tanto es así que, dormir en una buena posición nos resolverá algunos de nuestros problemas de salud.

Dormir en posición fetal hacia el lado izquierdo

Posición Hacia El Lado Izquierdo
Foto: Getty Images

La posición recomendada para la salud es tomar el sueño con el cuerpo en posición fetal hacia el lado izquierdo. De esta manera, esta posición ayuda a mantener al cuerpo alineado y descansado.

Además, proporciona el alivio de trastornos como el reflujo gástrico y los ronquidos. De este modo, beneficia el drenaje linfático, responsable de limpiar los residuos del sistema nervioso central.

Dormir boca arriba

Un Hombre Descansa Boca Arriba
Foto: Consalud

Dormir hacia la izquierda sería la manera óptima. Sin embargo, otra alternativa sana es dormir boca arriba. Entre otras ventajas, que vamos a analizar a continuación, esta postura, la de boca arriba, ayuda a mantener a los órganos internos alineados y previene el dolor de cuello y espalda.

Y es que, muchos son los puntos positivos que tiene esta forma de descansar. No obstante, hoy en día, hay mucha gente que desconoce las ventajas que una buena postura te proporciona para el día a día.

Mejora la respiración y el sueño

Problemas De Sueño Por Dormir En Mala Postura
Foto: Sabervivir

Descansar boca abajo o hacia un lado, comprime el diafragma y, por lo tanto, la respiración que se obtiene es menos profunda. Una respiración profunda está relacionada con una reducción de estrés, un mejor estado de ánimo, y una mayor capacidad de concentración.

Así pues, una buena respiración ayuda a obtener un sueño de mayor calidad. Una respiración lenta y profunda produce melatonina, la hormona que ayuda a relajarse, induce el sueño y estimula la actividad del sistema nervioso parasimpático.

Previene y alivia los brotes de acné

No Poder Dormir
Foto: Diario Larazón

A la hora de dormir, tu almohada absorbe el sebo de la piel y el cabello y lo transmite de nuevo a la piel del rostro. Así, se producen espinillas, enrojecimiento e irritación.

Por lo tanto, dormir hacia arriba evita ese contacto cutáneo y mantiene tu cara perfectamente ventilada y fresca. Es así que evitaremos y aliviaremos, los brotes de acné siempre tan molestos.

Evita la formación de arrugas

Una Mujer Duerme Boca Abajo
Foto: Maxcolchon

Aunque la formación de arrugas por la vejez es inevitable, dormir hacia abajo propicia que estas aparezcan aún más pronto y en mayor cantidad. El contacto de la cara con la almohada propicia fricciones que se materializan en arrugas y líneas.

Durmiendo en la posición decúbito supino mantendrá a nuestra piel del rostro lejos del contacto y de las fricciones con la almohada. Además, si utilizas cremas para el cuidado de la piel durante las noches, la mejor posición para hacerlo es boca arriba, ya que el producto se mantendrá en nuestra piel, y no en la cama.

Reduce la hinchazón de ojos y cara

Posturas Para Dormir
Foto: Twitter

Si duermes sobre tu rostro, el líquido se acumula en esta zona. Esto provoca hinchazón en los alrededores de la cara y de los ojos. Por lo tanto, la solución es dormir con el rostro mirando hacia arriba.

Por lo tanto, todos los problemas relacionados con nuestra cara, se evitan tomando una postura en la que la cara no esté en contacto directo con la almohada. Reduciremos la hinchazón, los problemas de acné, y la creación de arrugas y líneas.

Alivia la mucosidad

Dormir En Posición Fetal
Foto: Cuidateplus

Si tienes problemas de mucosidad, puede deberse a una mala postura. Soñar con la cabeza hacia arriba ayuda a aliviar la congestión y a prevenir la obstrucción de los conductos nasales. Al revés, esta mucosidad se acumula en dichos conductos.

Además, dormir hacia arriba ayuda a drenar esta mucosidad y a que las vías respiratorias se mantengan limpias de esta mucosidad. Por último, dormir en decúbito supino previene enfermedades dadas por el reflujo ácido.

Previene dolores de cabeza tensionales

Bebé Duerme
Foto: Serpadres

Si sufres de agudos dolores de cabeza, puede que sufras de migraña. Pero también, es posible que ese dolor sea producido por un malestar en las cervicales. Algunos de los síntomas de este dolor son, por ejemplo, un dolor punzante en un lado de la cabeza, la rigidez de la nuca, dolor cerca de los ojos, o sensibilidad frente a la luz, al ruido o al dolor, cuando uno tose o estornuda.

Para prevenir y evitar estos dolores, hay que dormir con la cabeza hacia arriba, o lo que es lo mismo, en posición neutral. Por último, cuando se trata de bebés, también se recomiendo que duerman boca arriba para reducir el riesgo al síndrome de muerte súbita del lactante.

Reduce el dolor de cuello y espalda

Dormir Mal
Foto: Istock

Esta postura, la de dormir hacia arriba, llamada técnicamente, decúbito supino, ayuda a reducir la presión sobre la columna. Esto ocurre ya que dormir en esta postura es similar a estar de pie, pero tumbado. De esta forma, la columna vertebral mantiene la curva natural, y esto le permite descansar.

Por lo tanto, los dolores de espalda y cuello se reducen. Además, hacerlo con las manos colocadas en el pecho, o hacia los lados, es la postura óptima. Por otra parte, si le añadimos a esto, el hecho de hacerlo con una almohada por debajo de las rodillas y una toalla enrollada bajo la curva de la espalda, esto aliviará aún más estos dolores.

Iuratum, agencia de traducción jurada especializada

0

Hoy en día, Okodia es una de las agencias de España con mayor número de traductores profesionales certificados. Esta empresa de traducciones con sede en Barcelona facilita a particulares y empresas el poder traducir sus textos y mensajes a cualquier idioma que necesiten.

Esta cuenta con la colaboración de Iuratum, una agencia de traducción jurada oficial online que cuenta con traductores jurados por el MAEC (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España).

Su equipo de traductores está formado por nativos en múltiples lenguas, tales como el ruso, chino, árabe, italiano, inglés, francés, entre otros, capaces de traducir y dar validez a títulos y certificados de carácter jurado.

Traducción jurada con certificado

Las traducciones juradas son aquellas que tienen una validez legal y de carácter oficial, y es por este motivo, que solo las pueden signar los traductores oficiales jurados. Son traductores oficiales que plasman el significado íntegro de un documento o texto en cualquier otro idioma.

Algunos de los tipos de documentos más solicitados que requieren de una traducción precisa con un vocabulario técnico son, por ejemplo, títulos universitarios y expedientes académicos, contratos y nóminas, partidas de nacimiento, el libro de familia, el carnet de conducir, el DNI o el pasaporte, certificados de defunción y empadronamiento, entre otros.

El grupo de traductores de Iuratum cuenta con un excelente manejo de las características propias del lenguaje y sabe perfectamente cómo traducir un mensaje de tal manera que sea cabalmente entendible en el lenguaje de destino, manteniendo la esencia y estilo del original. Además, son muy respetuosos con los plazos de entrega valorando el tiempo de sus clientes, y son un equipo fiable, donde cualquier cliente tendrá la tranquilidad de confiar sus textos confidenciales a una agencia muy profesional.

3 razones por las cuales acudir a los traductores profesionales de Iuratum

Hay muchos motivos por los cuales es aconsejable hacer de Iuratum la agencia de traducciones de confianza. Sin embargo, existen 3 razones principales a destacar. La primera de ellas tiene que ver con la profesionalidad de su equipo, con un grupo de profesionales que está firmemente comprometido con la calidad, sea cual sea el idioma que solicite el cliente. El segundo motivo es precisamente la calidad, ofreciendo desde el primer día un asesor lingüístico y un gestor para sus usuarios, quienes se encargarán de optimizar el tiempo para el desarrollo del proyecto de traducción y asegurar resultados impecables. Como tercera razón está la transparencia, un aspecto sumamente importante que garantiza tarifas ajustadas a los requerimientos reales de cada trabajo, fijadas desde el primer momento, proporcionándole al cliente un informe claro de cuánto costará su proyecto, sin letra pequeña ni cobros imprevistos.

Los traductores profesionales de Iuratum son una de las opciones más recomendables, no solo en Barcelona, sino también en toda España.

Marlaska afea Kitchen y el barco Piolín del 1-O al PP, que censura su «miserable gestión»

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha tirado del ‘caso Kitchen’ y el barco ‘Piolín’ usado para alojar a los policías durante el referéndum del 1-O para contrarrestar las críticas lanzadas por el PP en el Senado a cuenta de su «miserable gestión». «A usted le pita hasta la Guardia Civil en cualquier acto y tiene que hacer actos en el interior», le ha dicho el senador Fernando Martínez-Maíllo.

Grande-Marlaska ha ironizado con su función de «psicólogo» frente a las «hiperventilaciones» de PP y Vox. El ministro ha reconocido a los ‘populares’ que le «duele» que «sigan a Vox» al hablar de los abucheos del pasado fin de semana en los actos centrales de la Guardia Civil en Córdoba. «Se me puede abuchear y escrachear, solo faltaría; pero lo que hicieron fue destrozar un acto que es de la Guardia Civil», ha sostenido.

En un bronco debate durante una interpelación urgente en la Cámara Alta, el senador del PP ha relacionado la pitada en el acto de la Guardia Civil en Córdoba con las «purgas», citando el cese repleto de «mentiras» del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid cuando se estaba investigando la conexión –luego archivada– de la manifestación del 8M y el inicio de contagios de COVID.

MARLASKA, «UN ERROR EN POLÍTICA»

Martínez-Maíllo ha calificado a Grande-Marlaska de «error en política» por su «prepotencia y arrogancia». En este sentido, ha citado que «sacaron por primera vez en la historia» a la directora de la Guardia Civil para hacer campaña en los comicios madrileños, unas elecciones marcadas por las cartas con balas que «utilizaron políticamente» desde el Gobierno.

«Usted no da una, es un chollo como oposición, pero un desastre total como ministro. ¿No se cansa de hacer el trabajo sucio para Sánchez, de perder prestigio a borbotones?», le ha preguntado Martínez-Maíllo, augurando la «muerte civil» de Grande-Marlaska cuando salga del Ministerio del Interior dejando atrás una etapa en la que se ha dedicado a «generar odio».

Martínez-Maíllo ha repasado diferentes polémicas como el «apoyo» a la patada en la puerta de policías durante el confinamiento por la COVID –aunque matizando que les desea a los policías juzgados «el mejor de los éxitos»–, la falsa agresión homófoba de Malasaña o la entrada a España de Brahim Ghali, una cuestión sobre la que ha dicho que el titular del Interior «aparece en todos los papeles».

«USTEDES ME CONSOLIDAN COMO MINISTRO»

Grande-Marlaska ha reprochado al PP que justifique la pitada y abucheos en el acto institucional de la Guardia Civil por «seguir a Vox», restando importancia a las críticas de la oposición. «Ustedes me consolidan como ministro», ha apuntado.

También se ha referido a su etapa como juez tras acusarle Martínez-Maíllo de «predicar la fe del converso», recordando que fue elegido vocal del Consejo General del Poder Judicial. «Fui vocal a propuesta del PP, no escondo nada a diferencia de otros; yo en los únicos papeles que he salido son en los de ETA», ha argumentado antes de «exigir» a los ‘populares’ que renueven el Poder Judicial, con una alusión final a su paso por este órgano ya que fue «quizás la primera y única vez que acertaron en esa materia».

Grande-Marlaska ha defendido su gestión en reposición de plazas policiales, la equiparación salarial, las inversiones en infraestructuras o en la gestión migratoria, así como los resultados del Gobierno para «reducir el número de denuncias por usurpación y ocupación de vivienda».

SU GRAN APOYO ES BILDU

Otro de los temas de confrontación ha sido la traición a las víctimas del terrorismo denunciada por Martínez-Maíllo. «Le apoya el presidente del Gobierno y Bildu; su gran apoyo se llama Bildu», le ha afeado, criticando la «concesión masiva de beneficios penitenciarios» a presos etarras que «no han pedido perdón ni esclarecido ninguno de los 379 asesinatos pendientes».

El ministro se ha defendido recordando los acuerdos con Bildu del portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, en su etapa como alcalde de Vitoria. Según Grande-Marlaska, la gestión del PP al frente del Ministerio del Interior se resume en el ‘caso Kitchen’ que investiga la Audiencia Nacional por el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas. «Recortar y, aquello que no suprimían, utilizarlo para informes a medida, policías patrióticas y tapar la corrupción», ha dicho.

Martínez-Maíllo ha respondido desde la tribuna con los escándalos del GAL. «El único gobierno condenado por crear una estructura parapolicial con fines de terrorismo de Estado es el PSOE», ha dicho, aludiendo al uso indebido de fondos reservados y de la condena a prisión de ministros socialistas.

También le ha afeado la falta de contundencia para pedir a ERC –la última vez este mismo martes– que condene la violencia de grupos independentistas que protestan frente a la jefatura de Vía Laietana de Barcelona, un edificio que Grande-Marlaska ha dicho que se «resignifica» por la labor diaria de los policías nacionales, en contraste con el pasado como centro de tortura usado por el franquismo.

Colau celebra el «acuerdo histórico» entre PSOE y UP para aprobar la ley de vivienda

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado este martes el «acuerdo histórico» que han alcanzado el PSOE y Unidas Podemos en el seno del Gobierno de coalición para aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, y que incluye un pacto para impulsar la ley de vivienda.

«Es una reivindicación histórica de muchos movimientos sociales. Por fin se ha hecho realidad en un acuerdo histórico en el ámbito del Gobierno del Estado donde por fin se ha concretado la regulación de los alquileres», ha expresado en la inauguración de las jornadas ‘Superilla Barcelona-La ciudad después de la Covid’.

Ha insistido en que es una «noticia importantísima» y ha recalcado que Barcelona es la principal ciudad del Estado interesada en que avance el alquiler porque un 40% de la población de la capital catalana accede a la vivienda a través del alquiler, ha defendido.

Asimismo, ha celebrado que la regulación de los alquileres distinga entre pequeños y grandes propietarios que asegura que son los beneficiados de la ley de vivienda: «Beneficia a la mayoría social».

Por otro lado, ha destacado que las nuevas promociones de vivienda deban incluir un 30% de vivienda protegida y ha recordado que Barcelona fue pionera con una ordenación urbanística, por lo que ha celebrado que así lo recoja en un ámbito estatal.

CRÍTICAS AL BIPARTIDISMO

En un vídeo publicado en redes sociales, Colau ha advertido de que tras el acuerdo se escucharán «auténticas barbaridades» como que la regulación de los alquileres va contra la economía y la propiedad privada, que ha remarcado que es falso.

«Van a ser los grandes propietarios que han especulado tendrán que asumir sus responsabilidades y poner freno a esos precio abusivos del alquiler», ha añadido.

Ha incidido en que si se ha tardado en años en aprobar una ley de vivienda ha sido porque «ha habido un bipartidismo (entre PP y PSOE) que se alternaban el poder y que tenían una relación de excesiva proximidad con los poderes fácticos».

Lo ha ejemplificado con el exalcalde socialista de Barcelona Joan Clos, que actualmente es el presidente de la Asociación Inmobiliaria de España, «que está en contra de la regulación de los alquileres».

«Serviría de ejemplo muy ilustrativo de por qué con el bipartidismo ha costado tantísimo plantear la regulación y por qué es tan importante que por fin haya un primer Gobierno de coalición en España. Gracias a eso cosas que nos decían que eran imposibles hoy por fin se ha concretado», ha concluido.

España se alía con Francia, Grecia, Rumanía y República Checa para exigir una solución al precio de la luz

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha firmado una declaración junto con ministros de Finanzas de Francia, Grecia, Rumanía y República Checa en la que reclaman una repuesta europea a la escalada de los precios de la energía a través de una reforma del mercado mayorista y compras coordinadas de gas, entre otras medidas.

El texto –que las cinco capitales han circulado pocos minutos antes de que comenzara la cena informal en Eslovenia en la que los líderes de la UE previsiblemente abordarán este asunto– señala que «es necesario un enfoque común a nivel europeo» y unas orientaciones para «coordinar las respuestas nacionales para reaccionar inmediatamente al drástico incremento de los precios».

Con respecto al mercado de gas, los cinco socios del bloque remarcan que «debe ser investigado para entender por qué los contratos actuales han sido insuficientes». Pero también añaden que la UE «debe elaborar directrices comunes para el almacenamiento de gas» y de esta forma «mitigar y suavizar el aumento de precios».

«Además, debemos coordinar mejor nuestras compras de gas para ganar mayor poder de negociación», pide la declaración firmada, además de Calviño, por el francés Le Maire, el griego Christos Staikouras, el rumano Dan Vilceany y la checa Alena Schillerová.

Los responsables económicos de estos cinco países subrayan además que la UE «necesita reformar el mercado mayorista de la electricidad», que a pesar de contar con «muchas ventajas», debe garantizar una mejor relación entre el precio pagado por los consumidores y el coste medio de producción en cada sistema nacional.

España, Francia, Grecia, Rumanía y República Checa también creen que el bloque debería centrarse en lograr su independencia energética «invirtiendo en la diversificación del suministro energético» y «reduciendo la dependencia de los países exportadores de gas lo antes posible».

El quinto y último punto del documento recomienda que el sistema europeo de comercio de emisiones de CO2 (ETS, por sus siglas en inglés) asegure un precio del carbón «más predecible» y con menos volatilidad a fin de que los actores del mercado «tengan oportunidad de planificar por adelantado y desplazar sus inversiones a actividades bajas en carbón».

Los responsables de Economía y Finanzas de estos cinco Estados miembros han pactado la declaración conjunta en el marco de las reuniones del Eurogrupo y el Ecofin que han tenido lugar este lunes y martes en Luxemburgo, en las que los Veintisiete han debatido sobre el aumento de los precios energéticos y sus consecuencias.

El Gobierno se dará 18 meses para trabajar los índices de precios del alquiler una vez se apruebe la ley de vivienda

0

El Gobierno ha decidido darse un plazo máximo de 18 meses, desde la entrada en vigor de la futura ley de vivienda, para trabajar con las comunidades autónomas y las administraciones implicadas los índices de precios de los alquileres que servirán de referencia a los territorios para aplicar las limitaciones e incentivos que se contemplen en esa norma, según informan fuentes gubernamentales.

En todo caso, antes debe llegar la norma al Consejo de Ministros, y desarrollarse la posterior tramitación correspondiente. La intención del Gobierno, según las fuentes consultadas, es tener listo el texto de la nueva ley en las «próximas semanas».

Tras el acuerdo alcanzado este martes entre PSOE y Unidas Podemos para aprobar esta ley próximamente, con la regulación de los alquileres incluida, el Ejecutivo sigue terminando de cerrar los detalles técnicos de una norma en la que los socios de la coalición de PSOE y Unidas Podemos llevan un año negociando.

Uno de los puntos clave de esa ley es precisamente la posibilidad que ofrecerá a las comunidades y ayuntamientos de declarar zonas tensionadas del mercado del alquiler, para poder aplicar los mecanismos tanto de incentivos fiscales como de congelación o la limitación de los precios.

DEBE SER UN INSTRUMENTO «MUY PRECISO» Y «TRABAJADO»

Por ello, el Ejecutivo defiende que el sistema de índice de precios en el que se basen esas medidas debe ser un instrumento «muy útil» y «muy preciso» y, en este sentido, debe estar muy «trabajado». De ahí que la norma vaya establecer ese plazo de hasta 18 meses para que los Ministerios y Administraciones implicadas trabajen en esta cuestión, después de que la norma haya entrado en vigor.

En junio del año pasado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entonces en manos de José Luis Ábalos, ya presentó el denominado Sistema estatal de índices de referencia del precio de alquiler de vivienda. No obstante, esta herramienta se basa actualmente en datos del año 2018, según consta en la página web del Ministerio.

LIMITACIÓN PARA GRANDES PROPIETARIOS Y BONIFICACIONES PARA PEQUEÑOS

Aunque por ahora solo se conoce el acuerdo alcanzado por los socios, y el Gobierno no ha hecho público ningún documento con las medidas que se impulsarán, el Ejecutivo ha avanzado que, entre otras cosas, se va a obligar a los grandes tenedores que sean personas jurídicas a limitar los precios de los alquileres en las zonas tensionadas, en función de esos índices de referencia.

Eso sí, serán las comunidades autónomas y los Ayuntamientos las administraciones encargadas de decidir si quieren declarar una zona tensionada –donde se cumplan los requisitos para ello–; es decir, estará en su mano permitir que se puedan o no aplicar en su territorio los mecanismo para limitar los precios.

Asimismo, PSOE y Unidas Podemos han pactado que los pequeños propietarios tendrán una fórmula de «congelación de precios e incentivos fiscales», de cara a poder también reducir el precio del arrendamiento.

A este respecto, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños ha explicado este martes tras el Consejo de Ministros que las bonificaciones fiscales que se pondrán a disposición de los propietarios que sean personas físicas podrán llegar hasta el 90% de las rentas que obtengan si bajan los precios.

Por otra parte, se establecerá un recargo de hasta el 150% en el IBI para casos de viviendas vacías, que podrán aplicar los ayuntamientos y la futura normativa también apuesta por el parque publico de alquiler, con una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida (de este 30%, la mitad para alquiler social).

Bodega Tinto Pesquera factura un 11% menos en 2020, hasta 15,8 millones

0

Bodega Tinto Pesquera, propiedad del grupo Familia Fernández Rivera, registró una facturación de 15,8 millones de euros a cierre de 2020, lo que supone una reducción del 11% con respecto al año anterior, como consecuencia de la evolución de las inversiones de la empresa en plena pandemia.

Según ha detallado la compañía, la menor facturación «no tiene relación con la actividad principal vitivinícola del grupo».

Tal es así que la bodega ha asegurado que ha conseguido resultados positivos a pesar de la pandemia. «La compañía es todo un referente en el sector enológico español e internacional», ha enfatizado.

El grupo ha apostado por la renovación de todas sus instalaciones, en las que el eje central ha sido la reforma integral del hotel AF Pesquera. Asimismo, ha mejorado las instalaciones de los lagares de Condado de Haza y Bodega Tinto Pesquera.

Durante 2020, la sociedad de los Fernández Rivera realizó múltiples inversiones en una apuesta por una mejora del negocio y con las miras puestas en alcanzar nuevas metas.

En cuanto a la reducción en los márgenes de explotación de la empresa, se debe principalmente al impacto derivado de las actividades de hostelería, como consecuencia de la situación vivida en el sector por la pandemia de Covid-19.

Asimismo, las ventas de Bodega Condado de Haza, otra de las empresas pertenecientes al grupo Familia Fernández Rivera, se han visto incrementadas de 3,3 millones a 4,1 millones de euros.

Madrid no ve urgente la tercera dosis ante «falta de evidencia científica»

0

La Comunidad de Madrid ha defendido este martes que no es urgente administrar la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los mayores de 70 años al considerar que no hay «evidencias científicas» que justifiquen esta dosis de recuerdo y ha subrayado la necesidad de centrarse en la campaña de la gripe.

Junto con Galicia, el Gobierno madrileño se ha opuesto este martes en la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, al acuerdo alcanzado para administrar esta tercera dosis de Pfizer o Moderna a los mayores de 70 años a partir del 25 de octubre, y siempre que hayan pasado seis meses desde la última dosis.

A ellos les seguirá el grupo de 65 años, según han informado fuentes autonómicas. En concreto, en la votación se han producido 12 votos a favor, cinco abstenciones y dos en contra (Comunidad de Madrid y Galicia).

La vacunación se realizará junto con la vacuna de la gripe, tal y como han reclamado varias comunidades autónomas como Andalucía o Castilla-La Mancha.

Fuentes de la Consejería de Sanidad, han explicado que el Gobierno regional no está de acuerdo en hacerlo ahora porque en este momento no hay ninguna evidencia científica para administrar la dosis de recuerdo.

Asimismo, han explicado que la Comunidad y Galicia, en base a los datos de efectividad de la vacuna en estos grupos de edad en la actualidad, presentados por la ponencia de vacunas, han coincidido en que «no hay una urgencia» en administrar esta tercera dosis de recuerdo.

En esta línea, desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero han subrayado que «en estos momentos es importante iniciar a finales de octubre la campaña de vacunación de gripe en los mayores de 65 años de edad».

La presidenta de Enaire recibe el Sello EFQM 500 por la gestión «segura» de la navegación aérea

0

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y presidenta de Enaire, Isabel Pardo de Vera, ha recibido hoy en la sede del Ministerio el Sello EFQM 500 de ámbito internacional que concede el Club Excelencia en Gestión.

El reconocimiento acredita durante tres años que Enaire presta servicios de navegación aérea con una gestión «segura, eficiente, innovadora y sostenible».

Pardo de Vera ha señalado que la digitalización y los avances tecnológicos «están contribuyendo a desplazamientos mucho más eficientes y sostenibles, así como a la preservación de un cielo cada vez más limpio».

«La globalización y la progresiva competencia del sector en un contexto de implantación del Cielo Único suponen para un operador crítico como Enaire desafíos enormes», ha explicado la presidenta de Enaire, agregando que «no es suficiente comprender la transformación, sino que hay que buscar la excelencia en ese proceso».

Por su parte, el director general de Enaire, Ángel Luis Arias, ha subrayado que el camino emprendido por la compañía primero con su Plan de Vuelo 2020 y en el futuro con el Plan Vuelo 2025 centrará la organización en la creación y entrega de valor a los grupos de interés.

De su lado, el director general y consejero delegado del Club Excelencia en Gestión, Ignacio Babé, ha resaltado la apuesta de la operadora por la transformación, a través de su Plan Vuelo 2025, así como su enfoque estratégico orientado al futuro y su posicionamiento con respecto a grupos de interés.

El informe del Club Excelencia en Gestión destaca una serie de puntos fuertes de Enaire, como la puesta en marcha de iniciativas para crecer, la generación de avances tecnológicos o alianzas como CRIDA (Investigación, desarrollo e innovación) o STARTICAL (constelación de satélites para la navegación aérea), entre otras.

Otro aspecto que ha hecho merecedor a Enaire del Sello EFQM 500 es que la seguridad sea su primera estrategia. En concreto, el Club Excelencia en Gestión subraya que los servicios de navegación aérea de la compañía en el espacio aéreo español se prestan de forma «fluida, eficiente y segura conforme a sistemas de calidad, medioambiente, seguridad y salud».

Además de los puntos fuertes de Enaire, el informe también menciona una serie de oportunidades de mejora para que la compañía pueda seguir trabajando y avanzando hacia la excelencia.

Planas pide un «gran acuerdo» en la PAC

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado a los representantes de los partidos políticos alcanzar un «gran acuerdo» sobre el plan estratégico nacional de la Política Agrícola Común (PAC), porque de no presentarse en forma y tiempo en Bruselas los agricultores y ganaderos no percibirán las ayudas.

«España es una y no 17 españas, por eso hay que llegar a un gran acuerdo sobre la base del acuerdo alcanzado el pasado 14 de julio en la sectorial. Tengan en cuenta señorías, y me dirijo a todos los grupos, que si no presentamos el documento antes del 31 de diciembre y no lo aprueba la Comisión Europea no habría ayudas para ningún agricultor ni ganadero español», ha asegurado Planas en el pleno del Senado.

Respecto a la cuestión planteada por la senadora de Teruel Existe, Beatriz Martín Larred, donde cuestionaba al titular de Agricultura sobre si era justo el nuevo plan estratégico nacional con todos los territorios, Planas le ha recordado que la «PAC es para agricultores y ganaderos, no para territorios».

«El objetivo de esta reforma es centrar sobre la agricultura familiar y profesional el conjunto de las ayudas de la PAC», ha recalcado el titular de Agricultura.

Por otro lado, Planas ha querido reiterar la necesidad de «conseguir que agricultores y ganaderos obtengan una retribución justa y digna por una producción que alimenta al conjunto de la sociedad» tras ser cuestionado por el senador del Grupo Parlamentario Vasco, Juan Carlos Medina, sobre cómo la nueva Ley de cadena alimentaria dará respuesta a la «difícil situación» del sector vacuno lácteo y cárnico.

El titular del ramo ha recordado que se trata de dos «situaciones diferenciadas», las que encaran el vacuno lácteo y el de la carne, aunque tengan algunos «elementos en común».

Así, Planas ha recordado al senador que en lo relativo al lácteo se ha hablado «activamente» con productores, industria y distribución para conseguir «avances en materia de precios».

Respecto al vacuno de carne, que en primavera atravesó por una «situación difícil que ha mejorado», ha señalado que tiene «un problema estructural que hay que solventar». «La reforma de la ley de la Cadena Alimentaria es un paso adelante para conseguir una retribrución más justa», ha indicado, al tiempo que ha recordado que en el plan estratégico de la PAC se ha incrementado las ayudas a este sector.

El obispo Martínez Camino propone que los santos sean «eje» de la historia de la Iglesia

0

El obispo auxiliar de Madrid Juan Antonio Martínez Camino ha propuesto que los santos sean «eje» de la historia de la Iglesia católica y no meros «ejemplos».

«Habría que escribir la historia de la Iglesia atendiendo a los santos, que han marcado épocas. La historia de la Iglesia habría que escribirla en esta perspectiva axial, como eje, no como ejemplos. Está muy bien escribir la historia de la Iglesia de acuerdo con la secuencia de los Papas pero antes que apostólica, la Iglesia es santa. Una historia al hilo de los santos sería una historia esencial de la iglesia», ha asegurado Martínez Camino.

Así lo ha indicado este martes durante la lección inaugural del Curso ‘Las Causas de los Santos. Perspectiva teológica, histórico-hagiográfica y jurídica’, que ha tenido lugar en la Universidad eclesiástica San Dámaso, en Madrid.

Tras indicar que es un curso que «se augura fructífero», Martínez Camino ha comenzado su lección precisando que todos los cristianos «ya son santos’ y, al mismo tiempo, están «llamados a serlo a fondo».

Si bien, ha indicado que es una tarea «ardua» porque «los afectos y deseos están desordenados por el pecado» y por «los ídolos de este mundo» que «impiden buscar el amor perfecto».

Por ello, ha invitado a tener muy en cuenta «los testimonios de los santos» y ha pedido no caer en la «tentación» de reducir la santidad a «un puro adjetivo ético» porque no es «equivalente a ser bueno o solidario».

«Hay una tentación de reducir la santidad a un puro adjetivo ético de la condición humana, santidad como equivalente a ser buenos, a ser solidarios, a fraternidad humana, pero no lo es aunque tiene muchas conexiones», ha explicado.

Durante la inauguración del curso, también ha participado el Nuncio del Papa en España, Bernardito Aúza, quien ha celebrado que se lleve a cabo este curso y ha enfatizado que «la santidad es la exigencia más profunda de todo bautizado».

APÓSTOLES DE LA SANTIDAD

Asimismo, Aúza se ha mostrado convencido de que, además de capacitar técnicamente a los sacerdotes, consagrados y laicos, este curso «los hará también apóstoles de la santidad».

Por su parte, la directora de la oficina para las causas de los santos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Lourdes Grosso, ha destacado que la santidad «es lo primero que se debe programar» porque es «el eje de la vida».

Grosso ha subrayado que preguntar a un catecúmeno si quiere ser bautizado es lo mismo que preguntarle: «¿Quieres ser santo?»; y ha indicado que los expertos que trabajan en la Iglesia no son «funcionarios de lo sagrado» sino que deben «profesar con su oficio lo que se proclama en el Credo».

Desde Roma, ha intervenido el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, el cardenal Marcello Semeraro, que ha celebrado la iniciativa de este curso que permitirá «perfeccionar» las competencias para hacer más «eficaces» los procesos de beatificación y canonización ya que, según ha dicho, el éxito de estos procesos depende en gran medida de la «competencia» de las personas implicadas.

En este sentido, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, director del curso, ha asegurado que «el curso responde a una demanda de la sociedad y de la Iglesia, que necesita capacitarse lo mejor posible para intervenir en el proceso de las causas de los santos».

El prelado espera que este curso, al que ya se han inscrito un total de 75 alumnos, «dé sus frutos» y propicie un «conocimiento mejor de la santidad».

Garzón avisa a CCAA que «lo lógico» es que se acojan a la limitación de precios del alquiler

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha avisado este martes a las comunidades autónomas que «lo lógico» es que se acojan a la limitación de precios del alquiler que va a poner a su disposición el Gobierno en la futura ley de vivienda que han pactado PSOE y Unidas Podemos y ha recordado que se trata de un problema «transversal» que afecta a «jóvenes que votan a partidos de derechas e izquierdas».

Así se ha pronunciado el ministro después de que el Ejecutivo explicara que serán las comunidades y los ayuntamientos las encargadas de decidir si quieren aplicar en su territorio los mecanismos para limitar los precios. En concreto, Madrid ya ha anunciado que defenderá a los propietarios y les «blindará» frente al proyecto de Ley de Vivienda nacional que considera «intervencionista».

«Hacemos los acuerdos dentro del entramado jurídico que tiene delimitado la Constitución en España. Son las comunidades autónomas las que tienen la capacidad de intervenir sobre estas competencias. Lo lógico es que se acojan a estas posibilidades porque el problema del alquiler sobre todo ocurre en las grandes ciudades y donde hay una densidad de población más importante», ha explicado Garzón en una entrevista en Cuatro.

En este contexto, ha señalado que la vivienda tiene una «afectación clave en términos de país», especialmente en «personas jóvenes, con salarios precarios» que le hacen «imposible acceder a una vivienda» o formar «una familia o un proyecto de vida».

Según Garzón, se trata de un problema «transversal» que afecta a «jóvenes que votan» a formaciones «de derechas o izquierdas». «Hay partidos que con tal de ir contra el Gobierno puedan intentar estar en contra de estas posiciones», ha dicho el titular de Consumo, que ha insistido en «ofrecer soluciones» desde la administración pública «para bajar los precios de un bien que es un derecho que aparece en la Constitución.

Así, el ministro ha señalado que otro de los problemas «arrastrados» en España es el de la «cultura de la propiedad» que se ha instalado «desde hace muchos años. «El Estado no ha ayudado a la emancipación de los jóvenes con viviendas asequibles a los salarios para emanciparse en un sentido completo», ha afirmado Garzón, al tiempo que ha enfatizado en que es «algo que hay que corregir» poniendo «vivienda pública y de función social» para aquellas personas que en «el mercado libre no van a poder acceder por los precios elevadísimos».

Sobre el precio de la luz, el también coordinador federal de IU ha defendido las medidas del Gobierno para bajar «peajes e impuestos» e intervenir en determinados precios, como el gas. «Nuestras medidas han sido contundentes para que esa elevación de los precios de energía no se traduzca en una subida de la factura de la luz», ha aclarado Garzón.

Atlas Vital se consolida como una de las clínicas de referencia con su eficaz tratamiento para la lumbalgia en Madrid

0

La columna vertebral cumple un rol fundamental en el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Muchas veces, esta se ve afectada por diversas patologías, pero también algunos factores como realizar exceso de peso, malas posturas o caídas pueden comprometerla. Los problemas en la región lumbar y en el nervio ciático son algunos de los más comunes y es recomendable que sean tratados lo antes posible, ya que pueden llegar a generar fuertes dolores e interferir en el día a día de las personas que los padecen.

Los ciudadanos que se encuentren en España y que padezcan serios problemas de espalda, pueden acudir a la clínica Atlas Vital, donde realizan tratamiento para la lumbalgia en Madrid y para otros problemas derivados de la columna vertebral.

Atlas Vital: expertos en el tratamiento para la lumbalgia en Madrid

Los especialistas de la clínica Atlas Vital ponen a disposición de los pacientes un tratamiento para la lumbalgia en Madrid para que las personas digan adiós a esas incómodas molestias que no les permiten llevar una vida normal. 

La lumbalgia es un dolor que muchos individuos experimentan a lo largo de su vida. Se localiza en la región lumbar y puede desencadenarse por diferentes razones como falta de flexibilidad y elasticidad, rigidez, problemas vertebrales o viscerales, deficiencias en los ligamentos o en los discos, pero también por otras causas como procesos inflamatorios, intestinales o por enfermedades más complejas como el cáncer.

En Atlas Vital también han ayudado a aquellas personas que han acudido a consulta por problemas con el nervio ciático o ciática, un dolor que se refleja en la parte baja de la espalda y que se extiende hasta las piernas. 

Los expertos en el área aseguran que en muchos casos, los dolores lumbares y los relacionados con el nervio ciático pueden deberse a una desalineación del atlas, la primera vértebra de la columna vertebral, que tiene como función sostener la cabeza, proteger la médula espinal y controlar los movimientos del área cervical.

La importancia de alinear el atlas

En la clínica Atlas Vital, son especialistas en cualquier tipo de problema relacionado con la columna vertebral, sobre todo con la vértebra atlas.

Para determinar si el dolor lumbar o la ciática de un paciente está relacionada con la desalineación del atlas, el equipo de expertos de la clínica procede a realizar un exhaustivo diagnóstico y los exámenes respectivos.

Para alinear el atlas, si así lo requiere el caso, los expertos efectúan un masaje relajante en los músculos de la columna vertebral con aparatología especial. Una de las grandes ventajas de este tratamiento es que los resultados son inmediatos, además los beneficios son innumerables, y es que, más allá de aliviar los dolores, mejora la postura, aumenta la movilidad cervical y elimina la tensión de la columna vertebral, entre muchos otros.

Asesores Fiscales insisten en que las multinacionales españolas pagan el 22,6% de impuesto sobre sociedades

0

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha recordado que el tipo efectivo del Impuesto sobre Sociedades en 2018 fue, de forma global, igual al 22,60%, tal y como se recoge en su informe sobre ‘Los tipos efectivos del Impuesto sobre Sociedades en España’.

En dicho documento se estudia la situación de la carga fiscal de las empresas, con base en los datos estadísticos tributarios recogidos en el Informe Anual de Recaudación de la Agencia Tributaria correspondiente a 2019, así como la verdadera evolución de los tipos efectivos del Impuesto sobre Sociedades en las empresas españolas.

La Asociación explica que las cifras que hizo públicas el Ministerio de Hacienda ayer se basan en la información obtenida de un análisis de los datos publicados por la Agencia Tributaria a partir de la información facilitada por las multinacionales en el Informe País por País.

Entre los datos más relevantes que se recogen en el documento destaca que una veintena de multinacionales españolas solo paga un 1,9% de su beneficio global por el impuesto de Sociedades. No obstante, el informe refleja que, en conjunto, abonaron de media un 18% de sus beneficios.

Fuentes de Aedaf han destacan que «es fácil, no obstante, que esta información dé lugar a conclusiones sesgadas o dirigidas, en la medida en que se parte de resultados contables agregados en los que no se eliminan las operaciones intragrupo, y se consideran sólo los impuestos pagados y no los impuestos devengados en un determinado ejercicio».

Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales han recalcado la necesidad de que la información de los datos ‘País por País’ se emplee únicamente para aquello para lo que fue concebida, que es la identificación de posibles indicios de tributación muy reducida en determinados grupos empresariales, en el marco de la lucha contra la planificación fiscal agresiva.

En este sentido, ha advertido de que extraer conclusiones generales de este tipo de fuentes es un ejercicio «poco riguroso» que contribuye a difundir informaciones «sesgadas e inexactas» entre la opinión pública, acerca de la verdadera contribución tributaria de las empresas españolas.

Unicaja Banco plantea el ajuste de más de 1.500 empleos y el cierre de 395 oficinas

0

Unicaja Banco ha propuesto una reducción de 1.513 puestos de trabajo y el cierre de 395 oficinas, lo que equivale al 16,5% del total de la plantilla y el 27% de la red de sucursales tras la integración de Liberbank, según informaron fuentes sindicales de la reunión de la mesa negociadora celebrada este martes.

La cita de este martes ha sido la segunda del periodo informal de consultas, previo al periodo formal de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

El banco ha expuesto que las causas que le llevan a realizar el ajuste de empleo y oficinas son el deterioro del negocio, la bajada del margen de intereses, la digitalización de la banca y los tipos de interés negativos.

Según ha desglosado el sindicato independiente Cesica, el excedente identificado por la empresa asciende a 1.950 empleados, aunque existe un total de 437 trabajadores de Unicaja pendientes con compromisos de salida, por lo que excluyendo a ese colectivo el total de empleos afectados asciende a 1.513.

La reducción de plantilla afectará en mayor medida a los trabajadores de oficinas. En concreto, Unicaja Banco ha planteado una reducción de 1.005 empleos en el la red de oficinas y de 508 puestos de trabajo en los servicios centrales.

Según informan los representantes laborales, Unicaja Banco ha comunicado durante la reunión su intención de aplicar movilidad geográfica, para preservar el máximo de empleos posible, y de armonizar las condiciones de trabajo entre los empleados de Unicaja Banco y los procedentes de Liberbank, pero sin incurrir en más costes.

También ha anunciado el cierre de 395 oficinas, del total de 1.450 que tiene actualmente.

Durante la negociación, los representantes de los trabajadores velarán por el mantenimiento de la calidad del empleo, que las salidas y medidas afecten al menos número de personas posibles, que estas sean voluntarias y que se homologuen las condiciones de la plantilla sin merma de las condiciones laborales para ningún colectivo.

«Desde UGT nos oponemos a cualquier proceso que conlleve salidas no voluntarias y exigimos que los compañeros en excedencia pactada compensada procedentes de Liberbank sean incluidos en estos números», han señalado desde dicho sindicato.

SINERGIAS POR LA FUSIÓN CON LIBERBANK

Unicaja Banco integró legalmente el pasado 30 de julio a Liberbank, una operación que ha dado como resultado a la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros y más de 4,5 millones de clientes.

Según el plan de fusión, la ratio de eficiencia se situará en torno al 50% y la rentabilidad alcanzará al menos el 6% en términos de ROTE en 2023, mientras que las sinergias alcanzarán los 192 millones de euros anuales, de forma plena a partir de 2023.

El consejero delegado de Unicaja, Manuel Menéndez, dijo la semana pasada en un encuentro financiero celebrado en Madrid que la valoración de la operación de fusión era «muy positiva» y que se cumplían todas las sinergias previstas en los momentos iniciales, a las que se suman otras relacionadas con los costes.

Casas de madera a medida con la empresa constructora Grupo Delmader

0

La empresa constructora Grupo Delmader dispone desde Málaga para toda España el servicio de las casas de madera, un ejemplo de versatilidad, resistencia, belleza, durabilidad y una sensación de calidez inigualable. Se trata de una compañía que hoy es referencia en el sector por la alta calidad de sus trabajos. Desde el proyecto más sencillo hasta la propuesta más compleja, son ejecutados con la profesionalidad que los expertos de esta compañía desde el año 2000.

Proyectos adaptados a cada bolsillo

Grupo Delmader ofrece una asesoría integral a aquellos que confían en su experiencia para construir la casa de madera que sueñan. Basta con llenar el formulario disponible en la página web de la empresa para iniciar el camino hacia el montaje de todas las piezas que darán vida a un hogar acogedor, con toda la versatilidad decorativa que la madera permite.

Los materiales de estas casas llevan el marcado CE, indicativo del cumplimiento de las normas urbanísticas aplicables a una vivienda comunitaria, municipal, autonómica y nacional.

Un equipo de 2, 3 o 4 montadores, de acuerdo con la magnitud del proyecto, guiará la edificación de la estructura prefabricada en madera maciza de pino ártico, procedente de Finlandia y avalada por la normativa española, de manera que se garantice un perfecto montaje por parte de profesionales autónomos subcontratados por Delmader para la entrega de cada casa en la modalidad llave en mano, con un coste de 650 euros (más IVA) por cada metro cuadrado de construcción.

El precio de la cabaña o casa de madera incluye el montaje de todo el material, transporte, pintura interior y exterior con tratamiento protector de la madera, instalaciones de fontanería y electricidad, tejas, suelos de parqué, muebles, así como cocina y baño equipados.

Amplio catálogo de estructuras complementarias

Los servicios de Delmader no solo abarcan la construcción de las casas, sino la posibilidad de edificar estructuras que terminarán de dar ese ambiente campestre elegante y sobrio a cada proyecto, como casetas para jardín, barbacoas o mascotas, garajes, saunas, pérgolas, escaleras, bungalows, restaurantes y muchas más opciones tanto para espacios interiores como exteriores.

Una asesoría integral, que puede incluir hasta el apoyo para la compra del terreno para edificar la vivienda o el financiamiento por 24 meses sin intereses, se encuentra accesible al contactar al equipo experto del Grupo Delmader, una empresa capaz de hacer realidad cualquier proyecto arquitectónico sustentado en las múltiples ventajas que ofrece la madera de máxima calidad.

El éxito de Boza con ‘Por ella’ seguirá en noviembre con cinco nuevas canciones

0

Boza ha estado un rato con el equipo de Diario QUÉ! en el que nos ha adelantado algunas novedades que saldrán en noviembre y nos ha permitido conocer un poco más sobre el autor. ¿Quieres saber qué nos ha dicho? ¡Dale al play!

Boza puede sentirse orgulloso de tener más de 750 millones de audio streams y más de 340 millones de vistas en YouTube. Además, es multi-platino certificado, ganador del Heat Awards como mejor nuevo artista y ha sido nominado en los Latino Music Awards como mejor nuevo artista urbano.

Humberto Ceballos Boza, más conocido como Boza, es cantautor panameño que, desde 2015, está dentro del mundo musical, iniciándose en la música urbana. Se caracteriza por una fusión de géneros dancehall y R&B sin olvidarse el estilo panameño ‘canela’.

Dos años después, en 2017, consiguió unirse a la discográfica Panamá Music y fue sacando canciones conocidas como ‘Ratas y ratones’, ‘Lollipop’, ‘Me mató’… con un gran reconocimiento internacional. Tanto así que en 2019 firmó con Sony Music Centroamérica.

A pesar de que Boza lo que quería era ser futbolista, esa carrera no pudo llevarla a cabo y acabó siendo músico. Era algo que también llevaba desde la infancia, cuando solía cantarles a sus amigos y a través de ellos se puso en contacto con un productor musical, saltando a la fama con ‘Bandolera’, su primera canción con Yemil y El Tachi, dos cantantes panameños.

Lo más nuevo de Boza

Boza es un artista que desde 2015 ha ido sacando canciones cada poco tiempo. Este 2021 ha publicado, en mayo, ‘Perreito Salvaje’, con la cantante argentina Emilia Mernes. En julio volvió a sorprender a sus seguidores con la canción ‘Por ella’, junto a Cali y El Dandee.

En noviembre sacará el final de su álbum, ‘Bucle’, cinco canciones totalmente diferentes la una de la otra hechas con mucha decoración, llenos de flow panameño.

Una docena de imputados por la presunta macroestafa de José Luis Moreno comparece ante el juez

0

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha citado para miércoles, jueves y viernes a una docena de imputados por la ‘Operación Titella’, donde se investiga una presunta macroestafa que tiene al productor de televisión José Luis Moreno como principal imputado.

Según una providencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 ha acordado una ronda de comparecencias que tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre, aunque no intervendrá ninguno de los presuntos cabecillas.

Estaba previsto que el miércoles acudieran Cristina Muñoz, Rosa Santamaría y Natalia y Raúl Fernández, pero la declaración de este último se habría aplazado, según fuentes jurídicas. Para el jueves, el magistrado ha llamado a Luis Enrique Dueñas, José María Alvear, Óscar Tardio y Ernesto Paniagua; mientras que el viernes están citados Pascal Jean Jorgen, Óscar Ordoñez y Beatriz y Ramón Sánchez. No obstante, las comparecencias podrían sufrir cambios, de acuerdo con dichas fuentes.

El juez interrogará a estos imputados después de resolver la petición de nulidad planteada por Moreno y otros investigados que pretendían tumbar todo lo investigado desde el 23 de agosto de 2018 porque el primer juzgado en el que recaló ‘Titella’ estuvo unos meses indagando sin prorrogar el plazo de instrucción.

El magistrado ha rechazado tal pretensión argumentando que un defecto de forma que no afectó a los derechos fundamentales de los imputados no puede conducir a la impunidad de una macroestafa que habría causado un perjuicio económico de 85 millones de euros, según las estimaciones de la Fiscalía.

MORENO, LA «TARJETA DE VISITA»

Moreno es uno de los principales imputados en la ‘Operación Titella’, cuya investigación comenzó en 2018 y eclosionó el pasado mes de junio con su detención y la de decenas de personas en distintas ciudades por una presunta estafa perpetrada a través de un entramado societario.

Acusado de estafa, blanqueo, asociación ilícita, falsificación de documentos, insolvencia punible y delitos contra la Hacienda Publica, está en libertad condicional, con la obligación de comparecer semanalmente en un juzgado, retirada de pasaporte y prohibición de salir del país.

El magistrado le impuso una fianza de tres millones de euros que el ventrílocuo presentó ‘in extremis’ en forma de aval hipotecario, lo que le obliga a cubrir el doble de la cantidad requerida, es decir, seis en lugar de tres millones.

De acuerdo con el sumario del caso, la Policía Nacional sospecha que Moreno mantendría ocultos entre 400 y 900 millones de euros en el extranjero.

ESTAFA Y BLANQUEO

Los investigadores dividen la presunta trama en dos organizaciones: una liderada por Moreno, Antonio Aguilera y Antonio Salazar, dedicada desde 2017 al «fraude y estafa a entidades bancarias e inversores privados», «a la falsificación de efectos bancarios como cheques y pagarés» y al «blanqueo de capitales»; y otra, encabezada por Carlos Brambilla, presunto narcotraficante que se habría valido de dicha estructura para blanquear el dinero.

Según el relato judicial, Moreno y Aguilera serían los «máximos responsables» y Salazar, el tercero en acción. Cada uno tendría una función. El productor, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos».

Ese dinero pasaría entonces a manos de Aquilera y Salazar. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil», por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecerían de actividad alguna.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones moverían «grandes cantidades de dinero en efectivo» a las que intentaban dar salida con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o con inyecciones en metálico para lo que contarían con la complicidad de empleados de banca que se llevarían su comisión a cambio de introducir este dinero en el circuito legal.

Castells limita al sufragio universal la elección de los rectores

0

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha limitado a solo una opción, la de sufragio universal, la elección de los rectores de las universidades españolas.

Si en el borrador de la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) aprobado en primera lectura en Consejo de Ministros el 31 de agosto, el ministro incorporó dos formas de elección, un nuevo borrador limita a una la forma de elegir al máximo representante de una universidad, por sufragio universal, como establece la ley actual de universidades (LOU).

El borrador de agosto establecía dos sistemas de elección de un rector. El primero de ellos es la elección directa por sufragio universal ponderado por todos los miembros de la comunidad universitaria (en la forma en que se establezca en los Estatutos de la universidad), como ya establecía la LOU.

El segundo sistema era la elección mediante un órgano específico (que podrá determinar la universidad a través de sus Estatutos), órgano que estaría formado por entre 20 y 30 miembros de los cuales el 50% corresponderá al personal docente e investigador de la universidad, el 10% a los estudiantes, otro 10% al personal técnico, de gestión y de administración y servicios, y el 30% restante a personas externas a la universidad de reconocido prestigio. Con la nueva propuesta, se elimina esta opción.

«Se confirma el modelo actual basado en el sufragio ponderado de toda la comunidad universitaria como modo de elección del rector/a. Se elimina cualquier otra opción de elección del rector/a», recoge la nueva propuesta.

En cambio, el Ministerio sí mantiene una de las medidas más polémicas y criticadas: que no hará falta el requisito de ser funcionario en activo del Cuerpo de Catedráticos de Universidad para acceder al cargo de rector, sino simplemente ser funcionario y reunir tres requisitos, como son el tener reconocidos tres sexenios de investigación, tres quinquenios de docencia y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal.

Marlaska reitera a ERC que la Policía seguirá en Vía Laietana

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reiterado este martes a ERC que la Policía Nacional seguirá en la Jefatura de Vía Laietana al entender que «no hay mejor resignificación a un lugar que fue de tortura» durante el franquismo que la labor diaria que realizan los agentes, en colaboración con Mossos d’Esquadra y el resto de fuerzas de seguridad.

«Habla usted de un lugar de represión y tortura en el pasado, y estoy de acuerdo, lo fue», ha señalado Grande-Marlaska en respuesta a la senadora Adelina Escandell, para acto seguido continuar el ministro con la parte en la que no coinciden: «No hay mejor resignificación de un lugar que fue de tortura que la labor que realizan hoy en día la Policía Nacional, luchando contra la violencia, la dominación y el odio».

La senadora de ERC ha recordado que ya en abril preguntó por la salida de la Policía de Vía Laietana, una «maldita» instalación del centro de Barcelona que quieren convertir en museo de la represión franquista, pero que también se ha cargado de simbolismo por ser recurrentemente objetivo de las protestas de grupos independentistas, sobre todo tras la sentencia del 1-O. Marlaska ya descartó entonces abandonar la jefatura, alegando «motivos operativos».

DECLARACIONES DEL NÚMERO DOS DE INTERIOR

Este martes, Escandell ha reiterado su petición a raíz de las palabras del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en las que aludió a Vía Laietana por su simbolismo para diferentes generaciones de policías y que «ha fortalecido la democracia». La senadora ha pedido que le enseñen Historia al ‘número dos’ de Interior o que se disculpe.

Grande-Marlaska, que ha evitado hablar expresamente de las recientes declaraciones de su ‘número dos’ durante el acto por el Día de la Policía en Cataluña, ha lanzado un guiño a ERC al sostener que comparte con el PSOE «valores» en lo referente al «compromiso absoluto en la recuperación de la memoria», citando la legislación sobre la materia o la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos.

«Cualquier conmemoración de la represión, la tortura y el autoritarismo es incompatible con la democracia», ha continuado Grande-Marlaska, destacando que la Policía es una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos ya que, junto a Guardia Civil y Mossos, «luchan contra la violencia, la exclusión, la intolerancia, el odio».

«Es decir, luchando contra todo aquello del pasado; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado resignifican todos los edificios y cada día se visten con los valores constitucionales», ha terciado el ministro.

Salud Pública aprueba la tercera dosis en mayores de 65 años

0

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado administrar una tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer o Moderna a los mayores de 70 años a partir del 25 de octubre, y siempre que hayan pasado seis meses desde la última dosis.

A ellos les seguirá el grupo de 65 años, según han informado fuentes autonómicas. En la votación se han producido 12 votos a favor, cinco abstenciones y dos en contra (Comunidad de Madrid y Galicia).

La vacunación se realizará junto con la vacuna de la gripe, tal y como han reclamado varias comunidades autónomas como Andalucía o Castilla-La Mancha. Existen informes internos que avalan que se podría hacer siempre que se inoculen «en lugares anatómicos distintos».

«El objetivo es aumentar la protección de las personas más vulnerables. Con el acuerdo adoptado hoy se continúa la línea que recoge la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en España y que la evidencia científica ha mostrado, que la edad es el principal factor de riesgo», explica el Ministerio de Sanidad en nota de prensa.

Desde el pasado 16 de septiembre está aprobada la dosis adicional de la vacuna en personas con trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20, así como aquellas con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo, y las residentes en centros de mayores.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se ha pronunciado este martes sobre las dosis de refuerzo. En concreto, ha señalado que se puede administrar una tercera dosis de Pfizer porque es «segura y eficaz», aunque ha dejado la decisión sobre su administración a cada país. Ayer, la EMA concluyó que las terceras dosis de Pfizer y Moderna pueden administrarse a personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados de 12 años o más, al menos 28 días después de su segunda dosis.

El PP retoma su renovación interna tras la Convención con los congresos regionales

0

El PP ha decidido retomar su renovación regional tras la Convención Nacional celebrada la pasada semana y ya trabaja en un calendario provisional de fechas al que se debe dar luz verde, si bien la idea es dedicar los próximos meses a los cónclaves pluriprovinciales y empezar a partir de marzo de 2022 con los uniprovinciales, entre los que figuraría el de Madrid, según han informado fuentes del partido.

Una vez terminados los congresos provinciales, el PP se volcará ahora en sus congresos autonómicos. Por lo pronto, ya tiene fecha el de Andalucía, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de noviembre en la ciudad de Granada.

El XVI congreso del PP-A reelegirá de nuevo presidente a Juanma Moreno, que afronta su tercer mandato al frente del PP andaluz pero en esta ocasión lo afronta desde la experiencia de gobierno tras «dos años y nueve meses» presidiendo la Junta. Su objetivo, según ha indicado, es impulsar un proyecto político «más permeable y abierto».

LOS ESTATUTOS FIJAN UN PLAZO DE 45 DÍAS DESDE SU CONVOCATORIA

Aunque en los próximos días se convocarán más congresos regionales, ninguno de ellos tendrá lugar antes de noviembre dado que los Estatutos marcan un tiempo de 45 días entre su convocatoria y su celebración con el objetivo de cumplir con los trámites establecidos.

Aparte del Andalucía, están pendientes más de una decena de congresos regionales: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón, Canarias, Madrid y Murcia, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Tras los nuevos liderazgos en la Comunidad Valenciana y en Baleares, con Carlos Mazón y Marga Prohens, respectivamente, el partido no descarta más cambios en otros feudos con el objetivo de lanzar su alternativa ante las autonómicas y municipales de 2023, que quiere que sean trampolín de una victoria de Pablo Casado en las generales que se celebrarán unos meses después.

POSIBLES CAMBIOS EN EXTREMADURA, CANTABRIA Y CANARIAS

Extremadura figura entre las comunidades pluriprovinciales en las que podría haber recambio aunque aún no hay decisión tomada. En las quinielas aparece el nombre del alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, como posible sustituto del expresidenta autonómico y actual senador, José Antonio Monago.

También está por ver si en Canarias continúa Australia Navarro –que tomó las riendas en 2019 tras la salida de Asier Antona– o se opta por el cambio con perfiles como el de Manuel Domínguez, presidente del PP de Tenerife.

En el caso de los congresos uniprovinciales, sí que habrá cambio en el PP de La Rioja, dado que su actual presidente, José Ignacio Ceniceros, ya adelantó hace unos meses que no optaría a la reelección. Es posible que la dirección nacional del PP también opte por la renovación en Cantabria, donde el partido está en manos de María José Sáenz de Buruaga.

EL CONGRESO DEL PP DE MADRID, A PARTIR DE MARZO

Aunque ‘Génova’ aún trabaja con un calendario provisional, los congresos uniprovinciales no se prevén hasta ya entrado 2022. En el caso de Madrid, la fecha que se maneja es «entre marzo y junio», según han informado fuentes del partido.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado estas dos últimas semanas un adelanto de ese cónclave a 2021 para centrarse en la preparación de las elecciones autonómicas y municipales de 2023, pero ‘Génova’ ha dejado claro que la Junta Directiva Nacional del PP fijo los congresos uniprovinciales para el primer semestre de 2022.

El colofón a la renovación del partido lo pondrá el Congreso Nacional, que incluso podría tener lugar a la vuelta del verano del año próximo, si bien la dirección del PP aún no tiene una decisión tomada, según las fuentes consultadas.

Pablo Casado llegó a la Presidencia del PP el 21 de julio de 2018 y este verano se cumplieron tres años de su victoria en el congreso extraordinario en el que se impuso en la recta final a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

El portal pisos.com lamenta la falta de «políticas más propositivas» en la nueva Ley de Vivienda

0

El director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com, Ferran Font, ha lamentado la falta de «políticas más propositivas» en la nueva Ley de Vivienda, anunciada este martes por el Gobierno, aunque el texto definitivo se desconoce todavía.

A la espera de conocer la Ley completa, Font ha manifestado que las medidas conocidas hasta ahora, como la congelación de los precios o la consideración de grandes tenedores, serán «poco efectivas» en un mercado como el español. Del mismo modo, ha cuestionado la obligación de reservar un 30% de todas las promociones a la vivienda protegida y su efecto en la ampliación del parque de vivienda.

«Se puedan echar de menos políticas más propositivas de cara a hacer mayor el parque, así como a hacer más interesante que los grandes y pequeños propietarios mantengan sus pisos en alquiler. Estas medidas pueden provocar una menor inversión en el parque de viviendas por parte de los propietarios», ha añadido Font.

Además, considera que la Ley de Vivienda puede conllevar una reducción del parque en alquiler si el arrendamiento ofrece al propietario menos rentabilidad o si se siente desprotegido jurídicamente.

En cuanto a la limitación de los precios del alquiler en zonas tensionadas, el director de Estudios estima que se dará en «en mercados en los que el acceso a la vivienda es más dificultoso», como en Madrid y Barcelona, donde «ya se están experimentando caídas de precios muy importantes desde hace meses».

A falta de conocer el texto de la Ley de Vivienda, ya ha trascendido que la normativa contempla un recargo del 150% del IBI para pisos vacíos, la reserva de un 30% de las nuevas promociones para destinarlo a vivienda de protección oficial o deducciones de hasta el 90% para propietarios si bajan el precio del alquiler.

Icaro Salón explica las tendencias de corte de cabello para este otoño

0

Para la imagen personal, el cabello es uno de los elementos más importantes. Por esta razón, que una persona luzca un corte de cabello adecuado y capaz de reflejar su personalidad es imprescindible.

Es importante que el look esté en armonía con los rasgos faciales, el tipo de cabello y el estilo de cada persona. En Icaro Salón son especialistas en crear cortes de cabello personalizados y adaptados a cada tipo de persona. 

Jessica Llopis, directora de Icaro Salón, explica: “las tendencias de cada momento nos inspiran para crear cortes personalizados y únicos para cada cliente. Lo más importante a la hora de realizar un corte de cabello es adaptarlo muy bien según la fisonomía y el tipo de cabello de cada persona». 

En este sentido, añade: «es imprescindible saber interpretar los remolinos, texturas y el movimiento de cada cabello para poder crear un corte adaptado a cada persona. Que tenga un buen crecimiento, sea fácil a la hora de peinar y resulte cómodo. Esta es la manera de realizar correctamente un buen corte». 

¿Cuáles son las tendencias de cortes de cabello en la temporada de otoño?

Es importante considerar las tendencias actuales de cortes de cabello, ya que estas pueden ofrecer una imagen más fresca y actual, siempre adaptadas al estilo y personalidad de cada uno.

Jessica Llopis habla de cuáles son los cortes más demandados esta temporada y propone cuatro tipos cortes de cabello cómodos, prácticos y muy en tendencia para este otoño. 

Micro bob

Una versión más fresca del corte bob. Es llamado así porque el cabello llega a la altura del pómulo y máximo por debajo de la boca. Un corte súper chic y femenino. Permite conseguir volumen y textura adaptable tanto para cabellos lisos y rizados. Si se añade un flequillo suele rejuvenecer bastante, ya que endulza las facciones. Es ideal para rostros angulosos, alargados, y ovalados.

Media melena con capas

Se puede jugar con diferentes largos, a la altura de los hombros o por debajo de la clavícula. Aporta mucho movimiento a la melena, de medios a puntas va muy texturizada. Con este corte es posible conseguir más volumen y dar un aire más fresco y actual. Se puede adaptar muy bien tanto a cabellos rizados como lisos. Es ideal para cualquier edad y es apto para todo tipo de rostros, en caras más redondas siempre la parte delantera irá por debajo de la mandíbula para armonizar más el rostro.

Long shaggy

Para las que quieren conservar la melena. Aporta mucho volumen y movimiento, ya que las capas son las protagonistas de este corte inspirado en los 80´s. Con este corte se consigue una imagen más desenfadada y juvenil. También se puede jugar con flequillos a la altura de las cejas desfilados o largos para llevarlos abiertos. Ideal para mujeres amantes de las melenas que quieren cambiar el look sin perder el largo.

Corte mullet

Inspirado en los 70’s, para las más atrevidas. Se consigue creando capas muy cortas y texturizadas en la parte superior y dejando mechones largos y muy escalados tanto a los lados como en la parte de atrás. Se puede jugar con diferentes largos, la idea es que quede desigual. La parte del flequillo también irá muy desfilada, se pueden adaptar muy bien flequillos muy cortos por encima de la ceja o más el largo hasta pasada esta.

Icaro Salón y sus servicios

En el salón de belleza Icaro Salón son especialistas en realizar cortes y peinados femeninos que son tendencia en cada época del año. 

Los cortes son realizados por estilistas expertos, tanto en corte como en color, siempre en continua formación para ofrecer las últimas novedades en el sector. Además, en Icaro Salón se diferencian de otros por su atención exclusiva y privada, ya que atienden con un máximo de dos personas por servicio, con la posibilidad de reservar el salón para un solo cliente.

Antes de cada servicio toman su tiempo para asesorar y hacer un diagnóstico exhaustivo a cada cliente en la elección de un corte, color o tratamiento para cubrir todas las necesidades que presenta cada cabello y hacer una buena elección del servicio a ofrecer.

También son especialistas en cuidados de cabello y cuero cabelludo, ya que la salud capilar es la base para que un cabello se mantenga fuerte, saludable y estéticamente radiante. Primordial para garantizar un excelente resultado.

Icaro Salón son un equipo de estilistas apasionados en moda, belleza y bienestar. Se pueden consultar todos los servicios que realizan en su web.

Bruce Carnegie-Brown sale del consejo de Santander UK

0

Santander UK ha nombrado a Pamela Ann Walkden consejera no ejecutiva independiente en representación de Banco Santander, después de que Bruce Carnegie-Brown haya dimitido como consejero de la filial británica, según ha informado la entidad a la Financial Conduct Authority (FCA, por sus siglas en inglés).

Bruce Carnegie-Brown, actual presidente de Lloyd’s of London, era consejero de Santander UK desde 2019 y comunicó su renuncia al cargo el pasado 30 de septiembre.

Carnegie-Brown continúa ejerciendo como vicepresidente consejero coordinador de Banco Santander y consejero externo independiente del grupo.

Dentro del consejo del Banco Santander, preside la comisión de nombramientos y la comisión de retribuciones, y forma parte de la comisión ejecutiva y de la comisión de innovación y tecnología.

Por su parte, Pamela Walkden ha sido nombrada consejera de Santander UK en sustitución de Carnegie-Brown. Walkden es consejera no ejecutiva de Banco Santander desde 2019, donde preside la comisión de auditoría y forma parte de la comisión de supervisión de riesgos, regulación y cumplimiento.

La nueva consejera de Santander UK ha desempeñado distintos cargos de alta dirección, fundamentalmente en Standard Chartered Bank, como el de responsable de Recursos Humanos, responsable de Riesgos, responsable de Tesorería, responsable de Gestión de Activos y Mercados Regionales, responsable de Auditoría Interna y responsable de Relaciones Institucionales y Relaciones con Inversores.

Además, fue miembro independiente del Comité de Reforma Normativa Prudencial del Reino Unido (PRA) y miembro del European Banking Authority Stakeholder Group. También es miembro del consejo asesor de JD Haspel Limited y del Comité de Bienestar y Ética del Royal Veterinary College.

¿Dónde encontrar servicios de entrenamiento personal en Malasaña para alcanzar los objetivos físicos de cada persona?, por Ren Coach

0

Con el propósito de alcanzar sus objetivos y que el ejercicio físico se adecue a las necesidades de cada individuo, es fundamental un buen plan de preparación. Entrenar bien y de manera constante contribuye a mejorar la salud mental y corporal de las personas.

Ren Coach es un centro boutique de entrenamiento personal en Malasaña que ofrece distintos servicios relacionados con el fitness, entre ellos, sesiones con profesionales para obtener resultados óptimos. Los programas de ejercicios son dinámicos y personalizados, con la finalidad de mejorar la salud, la estética y la capacidad muscular.

Beneficios de tener un entrenador personal dedicado

En algunos casos, el entrenamiento orientado a alcanzar una meta muy concreta puede resultar difícil. Muchos usuarios no saben cómo empezar ni cómo obtener resultados visibles después de un tiempo. Generalmente, esto se debe a la falta de conocimiento a la hora de llevar a cabo los ejercicios que repercute en una mala posición corporal.

En términos generales, tanto el objetivo como la genética de cada persona son aspectos diferentes, por eso cada usuario necesita una rutina específica. Entre los beneficios más importantes de tener un entrenador personal, destaca la creación de un plan de ejercicio y nutrición totalmente personalizado, atendiendo a las necesidades, características y metas del cliente. Este proceso maximiza la efectividad y reduce la posibilidad de lesiones. Asimismo, la motivación transmitida por el profesional marcará la diferencia al momento de realizar las actividades.

El centro Ren Coach ofrece uno de los servicios más completos de entrenamiento personal. La persona interesada podrá escoger el horario más cómodo desde las 7:00 hasta las 22:00 en el gimnasio de Malasaña. Además, el servicio se caracteriza por tener costes asequibles para todos los presupuestos.

Boutique de entrenamiento en Malasaña para conseguir cualquier objetivo

Ren Coach cuenta con un espacio de 250 metros de instalaciones, donde se puede encontrar una gran variedad de material fitness y deportivo para todo tipo de disciplinas. El centro incluye grupos de yoga, pilates, boxeo, entrenamiento funcional y sesiones de electroestimulación para obtener los mejores resultados.

Además, el equipo está formado por personal altamente cualificado en las áreas que componen el entrenamiento. Entre los empleados, se encuentra Rafael Roldán, técnico en electroestimulación, especialista en musculación y ejercicio aplicado a la tercera edad, diplomado en magisterio de educación física y entrenador de la FEDA (Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness). Ernesto Sastre es otro de los expertos, asesor nutricional, especialista en entrenamiento y licenciado INEF y CSCS.

Con más de 15 años de experiencia en el sector, Ren Coach propone dar uno de los mejores servicios de preparación muscular a los habitantes de Malasaña.

Darias: 9 de cada 10 dosis de vacunas de Covid-19 que llegan a América Latina proceden de España

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este martes que «9 de cada 10 dosis de la vacuna de la Covid-19 que llegan a América Latina proceden de España», y ha destacado que España es el séptimo país del mundo líder en donaciones y el tercero de la Unión Europea (UE), convirtiéndose, así, en el primer donante de América Latina.

Así se ha pronunciado la ministra en el pleno del senado a una pregunta formulada por el senador del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Ángel Fernández Palomino, quien le ha pedido que informe sobre el compromiso del Gobierno en cuanto a la donación de dosis de vacunas frente al COVID-19 a otros países, en el marco de programas humanitarios. «La única salida a la crisis sanitaria es una salida global y solidaria», ha remarcado Fernández Palomino.

«El compromiso de España es total», ha sentenciado Darias. En este sentido, ha recordado que, en la Cumbre Iberoamericana, celebrada en Andorra el pasado mes de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a donar 7 millones y medio de dosis a América Latina antes de fin de año. «A día de hoy ya son más de 9 millones las dosis donadas a estos países», ha subrayado.

Asimismo, también ha mencionado el anuncio realizado por Sánchez en la sede de las Naciones Unidas de donar 30 millones de dosis antes del primer trimestre de 2022. «Lo estamos haciendo a través de COVAX, Gavi y a través de relaciones bilaterales; son contratos complejos, contratos tripartitos con las compañías farmacéuticas, con el país que lo recibe, con el país donante y con COVAX, pero lo estamos consiguiendo y estamos abriendo camino», ha reiterado Darias.

«Hablamos de una pandemia, de un virus que no conoce ni de fronteras ni de ideologías, por tanto, es fundamental no solo continuar y seguir siendo referente a nivel internacional en vacunación dentro nuestro país, sino serlo también en donaciones», ha añadido.

En cuanto a la situación de la vacunación en España, la ministra ha recordado que España ha sido el primer país en la UE en vacunar al 100 por ciento de los mayores de 80. «Ahora tenemos al 87 por ciento de la ciudadanía mayor de 12 años con pauta completa y cerca del 90 por ciento con primera dosis; pero queremos más, queremos seguir vacunando en nuestro país, inoculando terceras dosis, pero también contribuir de forma decisiva a la vacunacion de toda la humanidad», ha apuntado.

El CIS presume del examen comparativo de sus encuestas por una empresa privada

0

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se ha mostrado satisfecho del examen comparativo de sus encuestas que ha realizado una empresa privada, Sigma Dos, que con sus mismos cuestionarios ha recabado entre los encuestados unos resultados prácticamente idénticos en la gran mayoría de las preguntas.

A raíz de la pandemia del coronavirus, que puso fin a su tradicional método de trabajo de entrevistas personales, el CIS implantó en junio de 2020 el sistema CATI (Computer Assited Telephone Interview) de entrevistas telefónicas, un sistema muy frecuente en España para la investigación de la opinión pública, esencialmente por razones de rapidez y fiabilidad en la recolección de datos.

Y este año, como otros centros de investigación, decidió encargar lo que se llaman «encuestas espejo» para controlar los resultados de su trabajo. Se trata de un estudio paralelo que realiza una empresa ajena con la misma muestra de ciudadanos, el mismo cuestionario y la misma metodología para ver si hay algún sesgo en función de quién formule las preguntas.

Según relata en un comunicado, el CIS sacó a concurso público la realización de cuatro estudios paralelos a los barómetros y los Índices de Confianza del Consumidor (ICC) de junio y de julio, que fueron adjudicados a Sigma Dos.

La conclusión es que los resultados de los barómetros e ICC de junio y julio elaborados por el CIS y los realizados por Sigma Dos «muestran datos prácticamente idénticos en la gran mayoría de las preguntas en las encuestas que se han comparado».

EN LÍNEA CON LOS ESTÁNDARES

El organismo que dirige el sociólogo socialista José Félix Tezanos concluye que este examen «valida los procedimientos y la calidad y representatividad de sus encuestas»: «El sistema CATI del CIS está alineado con los estándares de las empresas demoscópicas privadas que trabajan con este mismo sistema», destaca.

A su juicio, superar este examen es «el resultado de realizar estudios con máximo rigor y con altos estándares de calidad en todo el proceso, desde el diseño del cuestionario a la selección aleatoria de las personas entrevistadas y la obtención de datos».

¿Qué ha sido de Carolina Cerezuela, la actriz de Camera Café y Hospital Central?

Dos de las series españolas más conocidas del principio del siglo XXI son Camera Café y Hospital Central. En las dos participó Carolina Cerezuela, con los papeles de Mónica Salazar y Vero respectivamente.

Pero, ¿qué es de ella desde que dejó dichas series? ¿Dónde se encuentra actualmente y qué realiza en su vida profesional? Descúbrelo en el siguiente artículo.

Carolina Cerezuela

Carolina Cerezuela

Carolina Cerezuela es una actriz, modelo y cantante que cuenta con una larga experiencia profesional en diversos ámbitos. Es sobre todo conocida por sus dos papeles más mediáticos, el primero el que realizó en Camera Café, y el segundo, en Hospital Central.

Pero Cerezuela, aunque ya no sea tan mediática como antaño es mucho más que eso. La pregunta del millón es precisamente esa, ¿qué es de ella en la actualidad?

Mundo de la interpretación

Hospital Central Carolina Cerezuela

Cerezuela comenzó su carrera de actriz a la jovencísima edad de 15 años haciendo su estreno en la obra de teatro ‘Cuatro corazones con freno y marcha atrás’ de Jardiel Poncela. Tras ese inicio participó en cinco obras más, cuatro de ellas comprendidas entre 1997 y el año 2000.

Sin embargo, el salto mediático lo dio después de varias apariciones en televisión, a partir del año 2005 con el inicio de la serie Camera Café. Su carrera se proyectó a nivel nacional y ya era una personalidad conocida por todos. A su vez, trabajó en el proyecto de Hospital Central de 2007 a 2009, son sus dos papeles más conocidos.

Mundo de la moda

Carolina Cerezuela Moda

Pero como hemos mencionado antes, ella no se ha dedicado exclusivamente a la interpretación. En el año 2001 ganó el concurso de belleza llamado ‘Linda de España’.

A partir de ahí se lanzó también al mundo de la moda en el que ha participado esporádicamente con sesiones fotográficas para catálogos o anuncios. También, ha participado en diversas pasarelas de moda.

Camera café

Camera Cafe

Su primer gran papel mediático lo obtuvo en la ficción Camera café. La serie conoció un gran éxito entre los telespectadores españoles y, tanto es así, que fue una serie que marcó una época.

Pocos son los que no conocen su papel en dicho proyecto, y es que, Cerezuela encarnó el personaje de Mónica Salazar, uno de los más recordados. Allí actuó junto al resto del elenco, en el que se encontraban, por ejemplo, Arturo Valls, Luis Varela o Ana Milán.

Hospital central

Carolina Cerezuela En Hospital Central

Un poco más tarde, concretamente dos años, empezó su carrera en el proyecto Hospital Central en el que interpreto a Vero. Dicha serie es una de las más exitosas de la historia de la televisión española.

Su personaje, también es uno de los más rememorados por el público general, y es que Vero jugaba un papel importante en la ficción. Tras su paso por esta producción, su carrera televisiva fue diluyéndose poco a poco para centrarse en otros proyectos de vida.

Otras ficciones

Tu Cara Me Suena

Pero eso no significa, ni mucho menos, que la trayectoria de Cerezuela se reduzca únicamente a estas dos míticas series. Y es que, cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la televisión. Ha participado, por ejemplo, en series como Arrayán, La verdad de Laura, Paraíso, Paco y Veva, Manolo y Benito Corporeison o en Amistades Peligrosas.

Además, también ha colaborado en programas de televisión como Tu cara me suena o Insuperables. Actualmente sigue vinculada al mundo de los programas y la podemos encontrar en el espacio de TVE llamado: A partir de hoy.

Música

Cantante Carolina Cerezuela

Pero lejos de quedarse parada, desde el año 2015 Carolina Cerezuela ha convertido su afición a la música en una realidad. Y es que, dicho año fue en el que sacó a la luz su primer disco, en solitario.

Un año más tarde, sacó el disco junto a Jaime Anglada, y desde entonces, los dos, forman un grupo musical que cada vez cuenta con más seguidores. El estilo musical que realizan es el de pop-rock.

Grupo

Anglada Cerezuela

Desde el año 2016 Cerezuela y Anglada comenzaban su aventura en la industria musical con su grupo denominado Anglada Cerezuela. Ambos recorren las salas de España desde ese momento y contagian al público con su pasión.

Además, los dos han realizado alguna que otra versión de canciones tan especiales como la de: ‘Me quedo contigo’. Son una formación musical que cada vez cuenta con más éxito y proyección.

Polifacética

Grupo Carolina Cerezuela

Por lo tanto, y tras lo expuesto, si hay algo que caracteriza a Carolina Cerezuela es su polivalencia para realizar distintas actividades artísticas. No se cierra en un simple molde y tiene las facultades necesarias para destacar en diferentes ámbitos.

Actualmente, su faceta interpretativa está un poco abandonada, pero con ella es imposible descartar nada. A sus 41 años demuestra una fuerza de voluntad para llevar a cabo sus proyectos de manera notable y muy exitosa.

Vida personal

Carolina Cerezuela Y Familia

Además de todo ello, Carolina ha dedicado mucho tiempo a su vida familiar. Desde el año 2007 comenzó una relación con el extenista Carlos Moyá. Tres años más tarde se dieron el “sí quiero” para concretar su amor con un anillo, y actualmente tienen tres hijos.

En una reciente entrevista afirmó que su marido era muy familiar y que poseía una mentalidad muy positiva. A su vez, también afirmó en tono jocoso que era muy gamberro.

Madrid defenderá a los propietarios y les «blindará» frente a la «intervencionista» Ley de Vivienda nacional

0

La Comunidad de Madrid ha anunciado esta tarde que defenderá a los propietarios y les «blindará» frente al proyecto de Ley de Vivienda nacional «intervencionista» que han pactado el PSOE y Unidas Podemos y que, en caso de aprobarse, obligará a los grandes propietarios a bajar los alquileres y congelará el precio a los particulares.

«Lo que hemos conocido nos parece de una enorme gravedad porque cercena la libertad de los ciudadanos. No se puede poner en riesgo a quienes han ahorrado toda su vida. Es una medida intervencionista, que no puede tener cabida en una democracia liberal y avanzada», ha manifestado, en declaraciones, la consejera madrileña de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín.

Por todo ello, ha anunciado que la Comunidad de Madrid buscará las fórmulas para «blindar» a los propietarios de vivienda afectados por la nueva ley, si llega a aprobarse en el Congreso. Martín ha insistido en que perjudican a muchos ciudadanos, ayuntamientos y promotores de vivienda, «que saldrán del país».

La consejera ha destacado que desde la Comunidad de Madrid quieren «dar certeza y seguridad jurídica» a los propietarios, atraer inversiones internacionales, favorecer la disposición de suelo en el mercado para que haya más oferta, así como la construcción de vivienda pública a través del Plan Vive con el mismo objetivo, «favoreciendo así la bajada del precio».

Por todo ello, la titular regional de Vivienda estará «muy atenta» al texto completo de este anteproyecto de Ley, ya que hasta ahora solo conocen detalles a través de declaraciones de miembros de Podemos y noticias de prensa. «Si su aplicación depende de las comunidades, buscaremos cómo blindarnos ante estos planteamientos para defender a los ciudadanos», ha reiterado.

Banco Sabadell traspasa a Morabanc toda su participación en Banc Sabadell d’Andorra por 68 millones

0

Banco Sabadell ha traspasado a Morabanc la totalidad de su participación en Banc Sabadell d’Andorra, que representa el 51,61% si se tienen en cuenta las acciones en autocartera, por 68 millones de euros.

En un comunicado remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco Sabadell ha explicado que la operación contribuye con siete puntos básicos a la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) fully loaded.

MoraBanc se ha comprometido con Banco Sabadell a ofrecer a los accionistas minoritarios de Banc Sabadell d’Andorra la adquisición de sus acciones en los mismos términos económicos acordados con Banco Sabadell.

Tras la auditoria realizada a 30 de junio, el precio final ha sido de 68 millones de euros (266,70 euros por acción) y se cierra así la operación firmada el pasado 15 de julio y aprobada por la Autoridad Financiera Andorrana (AFA), ha explicado Morabanc en un comunicado.

Con este acuerdo, MoraBanc se convierte en el accionista mayoritario de BSA y la entidad pasa a formar parte del Grupo MoraBanc, que pasa a gestionar más de 10.500 millones de euros en recursos de clientes y 1.600 millones de euros de inversión crediticia.

Ambas entidades anunciaron el inicio de las negociaciones el pasado 17 de mayo, y tal y como acordaron las partes, en las próximas semanas, MoraBanc hará una oferta de compra a los accionistas minoritarios de BSA con el mismo precio por acción que ha pagado a Banco Sabadell.

En la Junta de Accionistas que convocará próximamente BSA se explicará cómo será todo el proceso para los accionistas minoritarios.

El consejero director general de MoraBanc, Lluís Alsina, ha señalado que culminan una operación que impulsa su crecimiento y su compromiso con los retos de futuro de Andorra.

«BSA es un banco fuerte y bien gestionado que, a partir de ahora, será un activo importante del Grupo MoraBanc en su propuesta de valor a los clientes», ha añadido.

Empoderarse con los rayos metafísicos o la llama sagrada de Infinit

0

Los Rayos Metafísicos o llamas sagradas son herramientas útiles para las personas que estén buscando cómo reconectar con su esencia y sanar su interior, pero que no encuentran la manera de hacerlo, gracias a estas puedan conseguir sus objetivos.

Los Rayos Metafísicos son la especialidad de Davínia Ferrando, fundadora y gerente de Infinit. Esta terapeuta utiliza este método para ayudar a las personas a liberarse de todo aquello que les mantiene estancadas y no les deja seguir avanzando.

Con este fin, ofrece una masterclass gratuita de Los Rayos Metafísicos, en la que explica qué son y su importancia para el bienestar de las personas.

Conocer la mejor versión de uno mismo con Los Rayos Metafísicos

Los Rayos Metafísicos, también conocidos como llamas sagradas, son energías de 5ª, 6ª y 7ª dimensión. Estas son muy importantes porque contribuyen a la sanación y al crecimiento de las personas en cada aspecto de la vida.

Estas energías permiten mejorar la autoestima y sanar los bloqueos emocionales para poder continuar avanzando y liberar todas las creencias erróneas y limitantes. Además, todo esto hace que el cuerpo de los que se inician en Los Rayos Metafísicos se sane de forma física y energética. Esto proporciona un bienestar pleno y felicidad. Sin embargo, la profesional asegura que estos son solo algunos de los beneficios que brindan estas energías.

Por otro lado, es importante destacar que las llamas sagradas o Los Rayos Metafísicos no solo permiten un cambio interior en las personas, sino que también generan una gran mejora en las relaciones con su entorno, pareja, amigos, familiares, etc.

Los servicios que ofrece Infinit

Infinit es un espacio que se dedica a la evolución espiritual, física y mental. Por esta razón, ofrece una masterclass gratuita de Los Rayos Metafísicos, en la cual explica qué son, cómo funcionan, para qué sirven, sus beneficios y porque es importante Iniciarte en ellos. Gracias a esto, el alumno aprenderá a conectar con su espiritualidad, a sanar heridas internas y a conocerse de una manera más profunda, trabajando el interior con el método que ofrece la profesional. Esto permitirá que saquen lo mejor de su interior para alcanzar todas las metas que se propongan, sobre todo, la de ser feliz con uno mismo y con los demás.

Por otro lado, cabe destacar que en Infinit también se realizan formaciones de carácter espiritual como reiki o Aprende a comunicarte y trabajar con los Arcángeles y Maestros. Así como terapias tanto online como presencial de Magia, Sanación de Útero, Canalizaciones, Par Biomagnetico, Sanación Energética (con los Rayos Metafísicos) y Biodescodificación entre muchas otras.

Todos sus servicios están avalados por las opiniones de sus clientes, por ejemplo, Míriam que acude a sus clases afirma que «En Infinit he encontrado lo que necesitaba. Es un centro genial con unos profesionales maravillosos. Se respira paz allí dentro».

En conclusión, las personas interesadas en sanar su interior y conseguir estabilidad espiritual pueden recurrir a Infinit, un lugar en el que se encontrarán a profesionales que mejoran la vida de las personas.

Grifols cierra una emisión de bonos de 2.000 millones para financiar la inversión en Biotest

0

Grifols ha cerrado su emisión de bonos senior no garantizados por un importe equivalente de 2.000 millones de euros con fecha de vencimiento en 2028 para financiar su inversión en Biotest AG, según ha informado a través de un comunicado este martes.

La emisión se ha dividido en dos tramos: un tramo por importe de 1.400 millones de euros y cupón del 3,875% y un tramo en dólares, equivalente a 600 millones de euros y cupón del 4,75%.

Concretamente, los fondos procedentes de los bonos se utilizarán para financiar la compra por 1.100 millones de euros de la totalidad del capital de Tiancheng (Germany) Pharmaceutical Holdings AG, que a su vez posee el 89,88% de las acciones ordinarias y el 1,08% de las acciones preferentes de Biotest AG.

Los fondos procedentes de los bonos también se utilizarán para financiar la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) de las restantes acciones ordinarias y preferentes de Biotest AG que no posee Tiancheng.

La emisión, iniciada el pasado 27 de septiembre de 2021, se ha cerrado en tiempo récord «dada la buena aceptación que ha tenido entre los inversores financieros, que entienden y valoran positivamente la oportunidad única y transformacional que supone para Grifols la inversión en Biotest.

El director financiero de Grifols, Alfredo Arroyo, ha dicho que «la demanda supera en siete veces el importe emitido en dólares y en cerca de dos veces el de euros, lo que ha permitido mejorar el precio efectivo de la emisión hasta el 3,9%».

Hertz nombra a Mark Fields, ex CEO de Ford, como director ejecutivo interino

0

Hertz ha nombrado a Mark Fields, ex presidente y ex director ejecutivo de Ford Motor Company durante 28 años, como director ejecutivo interino.

La compañía también ha nombrado a Paul Stone como presidente y director de operaciones.

Estos nombramientos, según un comunicado de la compañía, son parte de una visión para un Hertz «completamente nuevo» que combina la fuerza y la experiencia en administración de flotas global con nuevas tecnologías e innovaciones.

Fields se incorporó a la junta directiva de Hertz el pasado junio. También es asesor sénior de TPG Capital y forma parte de la junta directiva de Qualcomm.

«Hertz es un ícono global y es un honor para mí ayudar a liderar la empresa en sus próximos 100 años», dijo Fields, que trabajará en estrecha colaboración con la Junta Directiva para implementar la visión estratégica de la empresa y aportar su experiencia como director ejecutivo de una empresa pública para liderar las interacciones de Hertz con la comunidad inversora.

«La presencia global inigualable de Hertz se combinará con inversiones con visión de futuro que cambiarán por completo el aspecto de los viajes y la movilidad. El mundo escuchará mucho de Hertz en las próximas semanas y meses», comentó.

Paul Stone, que anteriormente fue director ejecutivo de Hertz, se asociará como presidente y director de operaciones de la empresa y desde la compañía esperan que asegure un buen enfoque en las operaciones y en la excelencia en el servicio al cliente.

«La Junta de Hertz está profundamente agradecida con Paul por su servicio a la empresa durante el proceso de reestructuración. Estamos encantados de que decidiera seguir trabajando con Hertz en un puesto de liderazgo senior», explicó Greg O’Hara, fundador y director ejecutivo de Certares y presidente de la Junta de Hertz.

Empresarios de Melilla piden cambios en la ley para evitar que marroquíes logren DNI solo por haber nacido en la ciudad

0

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) ha reclamado una reforma legislativa para evitar el acceso a la nacionalidad española de extranjeros por el mero de haber nacido en Melilla o llevar diez años de forma legal en la ciudad.

Lo hacen, ha explicado, «para evitar el crecimiento de la población marroquí» en la ciudad, «pues de sobra es conocido las irregularidades que se dan en estos casos» por lo que ha llamado «ansias anexionistas» de Marruecos sobre Ceuta y Melilla.

En sus propuestas al Plan Estratégico de Melilla, cuyo trámite se presentará este miércoles por el Gobierno de la Ciudad Autónoma para que partidos y organizaciones sociales y económicas den sus ideas, la patronal melillense también ha solicitado que se incluya en ese plan «incrementar la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para localizar y expulsar de la Ciudad a los extranjeros que residen en ella de forma irregular».

Para la organización que representa a los empresarios melillenses, «la Unión Europea –y España, obviamente– tienen a Marruecos como país «amigo» por muchas razones y mantienen un trato muy favorable en las relaciones económicas entre ambas partes, «y a ambas partes nos interesa que Marruecos se desarrolle económicamente, pues es mejor tener un vecino estable –social, económica y políticamente– que un polvorín que pueda estallar como otros países de influencia islámica».

En este sentido, ha apuntado que «las inversiones y ayudas que recibe Marruecos desde los distintos gobiernos europeos, la propia Comisión Europea y inversiones de las empresas europeas se cuantifican en miles de millones de euros, y a cambio se le pide respeto a los derechos humanos, el control de los flujos migratorios hacia Europa, seguridad jurídica y el cumplimiento de los acuerdos suscritos».

Por ello, CEME-CEOE ha expuesto que «a la vista de los acontecimientos –no solo de los recientes acaecidos en Ceuta en mayo de 2021 con la entrada irregular en la ciudad española de más de 10.000 marroquíes–, Europa se ha dado cuenta que hay que exigirle a Marruecos que cumpla sus compromisos y se olvide de sus ansias anexionistas sobre las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y le invita a crear una zona de prosperidad compartida».

Por último, ha señalado que «entendemos que nuestras propuestas no sean compartidas por algunos, pero es nuestra obligación plantear la relación de medidas concretas», al tiempo que ha pedido «altura de miras a todas las fuerzas políticas y que trabajen conjuntamente por nuestra Ciudad» porque opina que, «sin consenso, nada será posible».

Codelco se compromete a alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2050

0

La chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, ha anunciado este martes su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 o antes.

Según ha informado en un comunicado, Codelco perseguirá esta meta reduciendo al máximo sus emisiones de alcance 1 –emisiones directas asociadas a consumo de combustibles en equipos móviles mineros, calderas o fundiciones–, y las de alcance dos –emisiones indirectas provenientes de contratos de suministro eléctrico–.

La compañía ha indicado que las emisiones residuales que no se puedan reducir se compensarán.

Esta nueva meta de la estatal en materia de huella de carbono se ha formalizado en una carta abierta firmada por los presidentes de las empresas que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), en línea con las ambiciones del Acuerdo de París y las evidencias arrojadas por el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) emitido el pasado agosto.

«La transformación de Codelco la construimos sobre bases responsables con el medioambiente y las comunidades, porque estamos conscientes de la urgencia climática que vivimos. Nos estamos haciendo cargo de nuestro propósito como empresa de robustecer el desarrollo sustentable de Chile y el mundo, con metas y plazos definidos», ha subrayado el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides.

En diciembre de 2020, Codelco asumió compromisos públicos en cinco ámbitos asociados a indicadores de sostenibilidad con objetivos explícitos al 2030 y que, además del cambio cultural, la innovación, la transparencia y la probidad, son parte de los principales habilitadores de la transformación que actualmente lleva adelante la compañía.

Los avances en esta materia se monitorizarán sistemáticamente y de manera estandarizada en las distintas operaciones de la empresa a través de una herramienta desarrollada junto a la Universidad Católica que permitirá a Codelco trazar el 100% de su producción para identificar, reportar y gestionar los principales impactos.

Para reducir hasta en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, Codelco habilitará una matriz energética 100% limpia e innovará para reemplazar todos los equipos de producción y logística de las minas subterráneas por equipos eléctricos.

Además, participará de forma activa en la búsqueda de fuentes de nuevas energías limpias como el hidrógeno verde.

La sociedad también buscará reducir en un 60% el consumo unitario de aguas continentales. Para ello disminuirá el uso de recursos frescos en las operaciones de uso de agua continental. Asimismo, incorporará una planta desalinizadora para el Distrito Norte y, a través de soluciones innovadoras, reutilizando el agua de sus tanques.

Codelco también reciclará 65% de los residuos industriales. el 100% de los neumáticos mineros y aumentará el reciclaje de los principales residuos industriales sólidos no peligrosos de sus operaciones y proyectos, como aceros, maderas, materiales de embalaje, basura orgánica y chatarras.

La cuprífera desarrollará también el territorio con valor social, aumentando en un 60% los bienes y servicios suministrados por proveedores locales, además de aumentar la mano de obra local e impulsar la educación minera y el incremento de la sostenibilidad territorial.

Toni Cantó comparece en la Asamblea de Madrid para explicar los objetivos de la Oficina del Español

0

El director de la Oficina del Español, Toni Cantó, comparecerá este miércoles en la Comisión de Cultura de la Asamblea de Madrid, a petición del PSOE, con el objetivo de explicar las líneas estratégicas yobjetivos de la Oficina del Español que dirige.

El Gobierno regional quiere con esta Oficina promocionar el idioma, tanto dentro como fuera de España, reforzar su prestigio y velar por su futuro en el mundo digital del siglo XXI.

Para ello, el departamento dirigido por Toni Cantó ha desarrollado cuatro estrategias basadas en el diálogo con instituciones para impulsar las oportunidades económicas del español, la colaboración activa con las entidades que trabajan por el español en la Comunidad, sinergias con entidades culturales internacionales y la gestión de estudios y encuentros con expertos del sector y líderes de opinión.

Entre los primeros pasos, fruto de las gestiones durante los dos primeros meses, destaca la puesta en marcha de un festival de cultura latina, ‘Hispanidad’, coincidiendo con la Festividad del 12 de Octubre; la firma de varios convenios con instituciones de distinta índole (como la RAE o el COAM); así como la creación de una línea de financiación para atraer proyectos culturales de Hispanoamérica.

La primera acción de este departamento es ‘Hispanidad’, el festival de cultura hispana que nace con carácter anual y que, en esta ocasión, se desarrollará hasta el 12 de octubre con un programa de cerca de 80 actividades, con 17 conciertos, conferencias, exposiciones y la participación de más de 250 artistas.

En estos momentos la Oficina del Español está trabajando en tres convenios, que serán rubricados próximamente. Uno con la Real Academia Española, con el objetivo de seguir difundiendo el español y mejorar la formación tanto de los alumnos que llegan a la Comunidad para aprender el idioma, como de los profesores de español.

La Oficina del Español creará líneas de financiación de proyectos culturales de Hispanoamérica. Se trata de que creadores y productores de todo el continente encuentren en la Comunidad de Madrid «la financiación necesaria para llevar adelante sus proyectos y radicar aquí parte de su negocio».

Madrid busca consolidarse como «puerta de entrada» en Europa de la creación cultural de América Latina, con el idioma como nexo económico y cultural, al tiempo que quiere aumentar su papel como centro de producción audiovisual para estos profesionales.

LA OPOSICIÓN CRITICA EL «CHIRINGUITO» DE CANTÓ

El Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para que se suprima la Oficina del Español dirigida por Toni Cantó y se destinen los recursos empleados en ella a políticas sociales. Para la formación morada, se trata de «un chiringuito creado ad hoc para garantizar un puesto al señor Toni Cantó al quedarse fuera de la lista electoral».

PSOE también han criticado que la Comunidad se dedique a crear «chiringuitos para amiguetes» y Más Madrid ha ironizado con que se puede llamar «la oficina de la jeta» que deja ver la «cara B del PP una vez que ganan las elecciones». «A Ayuso se le está poniendo cara de Esperanza Aguirre y a Toni Cantó de Santiago Abascal», ha declarado.

La portavoz de Vox, Rocío Monasterio, ha avanzado que en la comisión de este miércoles querrán conocer cuál ha sido el trabajo de Cantó durante estos meses y saber cuáles son las políticas que está llevando a cabo su Gobierno en esta materia. Después de ello, harán una valoración de si está justificado su nuevo puesto o se trata de «un chiringuito».

Por último, el portavoz del PP, Alfonso Serrano, ha defendido que quizá la izquierda quiera que se nombre a alguien «sectario» y no alguien con «la mayor de las cualificaciones para este puesto».

Ya Toni Cantó se defendió ante las criticas de los grupos de la oposición, diciendo que esta oficina no es «un chiringuito» como acusa con «virulencia la izquierda», de quien señaló que no le sorprendían sus ataques al no gustarles nada «lo que tiene que ver con el español».

Madrid notifica 393 casos de Covid, 233 en las últimas 24 horas, y 5 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 393 casos nuevos de Covid-19, de los que 233 corresponden a las últimas 24 horas (38,20% menos que hace una semana), y cinco fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 62 casos nuevos de Covid-19 (331 menos), de los que 48 correspondían a las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos (uno menos), mientras que el martes de la semana precedente se comunicaron 409 casos (16 más), 306 en el último día, y tres muertos (dos menos).

El número de hospitalizados se sitúa en 363 (uno más que el día anterior) y 146 en la UCI (tres memos), mientras que 36 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.020.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 906.726 positivos, un total de 125.682 casos han requerido hospitalización, 13.302 han precisado UCI y 111.604 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 965.829 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.336, de los cuales 5.102 han sido en centros sociosanitarios, 18.780 en hospitales, 1.423 en domicilios y 31 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días continúa en ligero descenso hasta llegar a los 55,81 casos por cada 100.000 habitantes, aunque por encima de la media nacional de 52,51, mientras que la registrada a 7 días se sitúa en 23,39 casos, frente a la media en el país de 21,75.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 9.760.295 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.440.502 segundas dosis registradas y 234.587 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 23.605 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 76,2%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 87,6%, mientras que el 90% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han cuantificado 1.801 nuevos casos de COVID-19, 905 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 2.290 positivos, lo que evidencia la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.967.200 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 52,51, frente a 54,12 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 24.918 positivos.

En el informe de este martes se han añadido 94 nuevos fallecimientos, en comparación con 60 el martes pasado. Hasta 86.621 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 120 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 2.509 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (2.364 ayer) y 604 en UCI (637 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 195 ingresos (182 ayer) y 288 altas (122 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,06% (1,95% ayer) y en las UCI en el 6,61% (6,99% ayer).

Entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre, las comunidades autónomas han realizado 636.406 pruebas diagnósticas, de las cuales 374.483 han sido PCR y 261.923 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.353,30.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 2,29%, frente al 2,38% de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5% para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Asipa: La Ley de Vivienda resultará «ineficaz» y «contraproducente»

0

La Asociación de Inmobiliarias con Patrimonio en Alquiler (Asipa) ha señalado que la Ley de Vivienda anunciada este martes por el Gobierno resultará «ineficaz» y «contraproducente», ya que, en su opinión, no aumentará la oferta de pisos y encarecerá los precios del alquiler.

Asipa esperaba que esta normativa se convirtiera en una oportunidad para «alcanzar un gran pacto sectorial sobre la vivienda» y se han encontrado con «un paquete de medidas populistas e inconstitucionales». Además, han recordado que propuestas como estas ya se han adoptado en otros países con consecuencias «contraproducentes».

También ha criticado la introducción del concepto «gran propietario», que en la futura ley se aplicará al tenedor de diez o más viviendas, por considerarlo «discriminatorio e injusto». «Desvía la responsabilidad de las administraciones en su inacción de planificar y atender las necesidades de vivienda de las familias más necesitadas», ha expresado la Asociación en un comunicado.

Asipa ha advertido de que las medidas de la próxima Ley de Vivienda «no atacan el problema de raíz» y, por tanto, persistirá la escasez de oferta de vivienda en alquiler.

«Es un acto de irresponsabilidad que una infraestructura esencial para la seguridad y bienestar de los ciudadanos como es la vivienda se utilice como moneda de cambio por intereses políticos», ha agregado el comunicado de Asipa.

La Ley de Vivienda era el último escollo entre el PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno de coalición, para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. Estos se aprobarán en el Consejo de Ministros extraordinario convocado para este jueves, mientras que la Ley de Vivienda se tratará en las próximas semanas, todavía sin fecha, como ha avanzado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

A falta de conocer el texto de la ley, ya ha trascendido que la normativa contempla un recargo del 150% del IBI para pisos vacíos, la reserva de un 30% de las nuevas promociones para destinarlo a vivienda de protección oficial o deducciones de hasta el 90% para propietarios si bajan el precio del alquiler.

Andalucía sigue bajando la incidencia, suma 13 muertes y 218 contagios

0

Andalucía registra este martes 5 de octubre un total de 218 contagios de coronavirus, inferiores a los 199 del martes y a los 311 de hace una semana, según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizan 13 fallecidos, diez más que los del día anterior y cinco más que los del martes pasado.

Por su parte, la incidencia acumulada se sitúa 40,9 por cada 100.000 habitantes y continúa en nivel de riesgo bajo por coronavirus, de forma que baja 1,8 puntos en 24 horas y 14 puntos en una semana

Los 218 positivos se registran tras los 199 del lunes y domingo, los 246 del sábado, los 318 del viernes, los 351 del jueves, los 321 del miércoles y los 311 del martes pasado.

En esta jornada, Málaga es la provincia que más contagios registra con un total de 63, seguida de Sevilla con 45, Almería con 39, Cádiz con 24, Granada con 15, Córdoba con 14, Jaén con once y Huelva con siete.

En cuanto a los muertos, Salud contabiliza siete en Sevilla, tres en Málaga, dos en Jaén, uno en Cádiz y Huelva, y corrige el balance histórico en Granada restándole uno, lo que da los 13 fallecidos que suma la región este martes. Almería y Córdoba no contabilizan ninguno esta jornada.

ANDALUCÍA SUMA DOS HOSPITALIZADOS HASTA 287

La región registra una leve subida de dos hospitalizados por covid-19 respecto al lunes para situarse en un total de 287, lo que supone un descenso de 91 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan uno en las últimas 24 horas hasta 84, 21 menos que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 74 y 18 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 71 y 23 en UCI, Almería con 37 y 15 en UCI, Granada con 31 y ocho en UCI, Córdoba con 23 y ocho en UCI, Jaén con 23 y dos en UCI, Cádiz con 16 y seis en UCI y Huelva con 12 y cuatro en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 803.055 casos confirmados –218 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.228 muertes, trece más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 56.858, 39 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.218 –dos más–, y el número de curados es de 787.729, después de añadirse 625.

ALMERÍA, CÓRDOBA y GRANADA NO SUMAN DECESOS

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.2228 fallecidos desde el inicio de la pandemia –trece más–, Sevilla con 2.296 se mantiene como la provincia con más muertes –siete más–, seguida por Málaga con 1.967 –tres más–, Granada con 1.865 –menos uno por reajuste en el dato–, Cádiz con 1.606 –uno más–, Jaén con 1.083 –dos más–, Córdoba con 1.073, Almería con 923 y Huelva con 415 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 803.055 desde el inicio de la pandemia –218 más–, liderados por Sevilla con 176.009 –45 más–, seguida de Málaga con 154.436 –63 más–, Cádiz con 112.460 –24 más–, Granada con 108.848 –15 más–, Córdoba con 72.093 –14 más–, Almería con 69.935 –39 más–, Jaén con 63.934 –once más– y Huelva con 45.33340 –siete más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 56.858 –39 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.825 –15 más–, seguida de Málaga con 10.441 –cuatro más–, Granada con 9.163 –cuatro más–, Cádiz con 6.697 –cinco más–, Córdoba con 5.306 –cinco más–, Jaén con 5.200 –uno más–, Almería con 4.424 –tres más– y Huelva con 2.802 –dos más–.

De ellos, 6.218 personas han pasado por la UCI en Andalucía –dos más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.243 –uno más–, seguida de Granada con 1.168, Málaga con 1.007, Almería con 754, Cádiz con 685, Córdoba con 658, Jaén con 490 y Huelva con 213 –uno más–.

La cifra de curados alcanza los 787.729 en toda la región, 625 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 171.971 –182 más–, seguida de Málaga con 152.282 –165 más–, Cádiz con 110.037 –50 más–, Granada con 106.767 –85 más–, Córdoba con 70.935 –35 más–, Almería con 68.407 –83 más–, Jaén con 63.083 –13 más– y Huelva con 44.247 –doce más–.

LA MITAD DE LAS PROVINCIAS, POR DEBAJO DE 50

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 40,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 885,6. Detrás se sitúan Huelva con 61; seguida de Málaga con 50,1; Sevilla con 41,3; Granada con 29; Jaén con 25; Cádiz con 23,2, y Córdoba con 20,8.

LA TASA ANDALUZA, CASI 12 PUNTOS INFERIOR A LA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este martes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 3.443 casos en los últimos 14 días con una tasa de 40,68 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 52,51– y 1.275 en los últimos siete días con una tasa de 15,06, inferior a la nacional de 21,75.

El Gobierno contabiliza 388 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 2,18% de camas, inferior a la media nacional situada en el 2,06%, y 80 en UCI, que registran una ocupación del 4,32% de las camas, inferior a la media nacional de 6,61%. Además, registra 25 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 47 altas.