Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3211

El Gobierno trata de calmar a ERC tras la polémica de la ley audiovisual

0

El PSOE y ERC se reunirán este miércoles a las 18.00 horas por videoconferencia para tratar de solventar la nueva crisis que ha surgido entre el Gobierno y su socio parlamentario a cuenta de la futura ley audiovisual, y que amenaza la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 cuando estaba ya prácticamente atada, según informan fuentes de la negociación.

En el encuentro telemático de esta tarde participarán, por parte del Gobierno y el PSOE, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el portavoz en el Congreso, Héctor Gómez. En cuanto a los republicanos, estarán el portavoz parlamentario, Gabriel Rufián; y los dirigentes de ERC Marta Vilalta y Josep Maria Jové. La reunión se produce después de otra reunión de carácter técnico que se ha producido este miércoles por la mañana.

Los socialistas tratan de mitigar así el malestar que ha generado en ERC la confirmación de que las plataformas internacionales como Netflix o HBO no estarán obligadas a cumplir con la cuota de un 6% de contenidos en lenguas cooficiales que contempla el proyecto de ley General de Comunicación Audiovisual.

Esa cuota a las grandes productoras –incluidas las mencionadas plataformas internacionales– fue precisamente una de las condiciones que pusieron los independentistas para apoyar los Presupuestos. No obstante, fuentes del Ejecutivo aclararon este martes, tras presentarse la norma, que no se puede aplicar esa cuota a empresas que no tengan su sede en España por el principio de país de origen de la directiva europea; una aclaración que generó el rechazo de los republicanos y un gran malestar.

Tras amenazar ERC con no apoyar esta norma y poner incluso en riesgo la aprobación definitiva de los PGE en el Senado, fuentes gubernamentales han asegurado este miércoles que el Ejecutivo está dispuesto a mejorar la ley audiovisual durante la tramitación parlamentaria en el Congreso que se iniciará ahora. Eso sí, avisan de que deberá ser siempre dentro de los márgenes de las directivas europeas.

Además del malestar que ha generado en ERC, la norma tampoco cuenta con el visto bueno de Unidas Podemos, tal y como ha reconocido el presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Jaume Asens, quien incluso ha llegado a reconocer que ahora están más cerca del ‘no’ que del ‘sí’. No obstante, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha mostrado después más conciliadora, y se ha mostrado convencida de que lograrán pactar con los socialistas los cambios necesarios para que la ley salga adelante con consenso.

En este contexto, los principales negociadores socialistas tratan de calmar los ánimos de ERC, ahora que las cuentas públicas acaban de llegar al Senado, y volverán a necesitar de los votos de la formación catalana para salir adelante –de no tenerlo, la opciones se complican–.

LASTRA GARANTIZA QUE EL PSOE CUMPLE SUS ACUERDOS

Mientras, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso que tienen «un buen acuerdo con ERC» y que van a seguir hablando. «No habrá mayores problemas, saben que cumplimos nuestros acuerdos y que esta vez va a ser así», ha garantizado.

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, responsable de la ley, ha asegurado este miércoles que el Ejecutivo está «muy abierto» a negociar la Ley Audiovisual con los grupos parlamentarios en el Congreso, pero ha advertido que la norma «no puede contradecir la normativa europea».

«El proyecto de ley va a llegar en los próximos días al Congreso y se inicia un proceso de negociación en el que estaremos muy abiertos a la negociación con los grupos como siempre hacemos», ha explicado la vicepresidenta en una entrevista en Onda Cero, al tiempo que ha enfatizado que «todo el proyecto de ley tiene unas cuotas tremendamente complejas» y que no pueden hacer algo que «contradiga la directiva» europea.

La polémica saltó después de que Calviño presentara el nuevo proyecto de ley en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Aunque en esa comparecencia no quiso aclarar cómo iba a afectar la cuestión de las cuotas a las plataformas internacionales, fuentes gubernamentales admitieron después de que a empresas que no tengan sede en España no se les puede obligar a cumplir con unos porcentajes.

Las mismas fuentes aseguraron que ERC ya estaba al tanto de esta cuestión, ya que la ley ha negociado con ellos, después de que los republicanos la pusieran de condición para apoyar los PGE. Sin embargo, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, negó horas después que eso fuera parte del pacto y pidió una reunión «urgente» al PSOE para abordar este asunto; reunión que se celebrará esta tarde.

Así, ERC avisó a última hora del martes que no apoyarán el texto tal y como está ahora planteado, acusó al PSOE de introducir «trampas» para no cumplir su acuerdo de hace una semana, y avisó de que esto tendría consecuencias, si no se rectifica.

Solicitar cita previa para el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM)

0

Cuando se empieza a buscar trabajo, habitualmente hay que llevar a cabo una serie de trámites previos para solicitar la ayuda de las instituciones gubernamentales. Una de las normas que hay que cumplir con anticipación es la solicitud de una cita previa para canalizar las oportunidades laborales, la cual requiere un proceso un poco complicado.

En ese contexto, Cita Previa Extranjería está ofrece un servicio de soporte para facilitar la resolución de este trámite de forma rápida y sencilla. Por medio de esta aplicación web, la cita previa para el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) puede realizarse sin complicaciones, ya que en ella se detalla cada uno de los procedimientos a seguir para lograr programar el encuentro con éxito.

¿Cuáles son las ventajas de la cita previa con SEPECAM?

Entre las facilidades que ofrece el servicio de Cita Previa Extranjería está la posibilidad de realizar la solicitud de forma electrónica a través de la aplicación web, sin desplazarse, en cualquier momento del día y desde la comodidad de un ordenador o dispositivo móvil. Como alternativa, también están a disposición los números telefónicos para consultas o la modalidad de correo para exponer la solicitud por escrito. De cualquier forma, el usuario obtendrá una respuesta de forma rápida.

Por otro lado, para quienes tengan contratado el servicio de llamadas fijas nacionales, el trámite es gratuito. Utilizando esta opción, cuando la operadora lo indique, deben colocarse los 8 dígitos del DNI (sin las letras) seguido de los 5 dígitos del código postal y seguir las indicaciones.

Con estas opciones pueden canalizarse citas previas en las áreas de trabajo, abiertas para atención al público en el Centro Nacional de la Seguridad Social o en el Centro Social de la Marina.

La importancia de la cita previa

Para realizar cualquier trámite en la sede del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) la cita previa es obligatoria. Dependiendo del requerimiento, la documentación a presentar puede variar de acuerdo a la situación de desempleo de cada caso. En Citas Previas Extranjería se detalla el procedimiento a seguir, consultas sobre prestaciones, cursos e información útil actualizada referente al Servicio Público de Empleo (SEPE) y al mercado laboral. Es importante mencionar que los datos personales suministrados van a ser tratados de forma confidencial y serán utilizados exclusivamente con el objetivo de programar una cita para acudir a la oficina correspondiente.

Gracias al servicio ofrecido por Cita Previa Extranjería, son muchas las personas que han conseguido hacer los trámites requeridos para empezar a encontrar trabajo, lo cual les ha permitido incorporarse cuanto antes al mercado laboral.

El PP denuncia una «burda maniobra» de PSOE y Bildu con los ‘ongi etorris’

0

La vicesecretaria de Organización del PP, Ana Beltrán, ha denunciado este miércoles una «burda maniobra» del PSOE y Bildu en relación con el anuncio del colectivo de presos sobre el fin a los ‘ongi etorri’ en público y ha mostrado convencida de que verán a los presos de ETA en la calle.

En declaraciones, Beltrán ha afirmado que, una vez más, los socialistas vuelven a «blanquear» y «homologar» a Bildu, que es un partido que «sigue teniendo una obsesión: sacar a los presos a la calle». «Los vamos a ver en la calle», ha proclamado.

«Ayer presenciamos una burda maniobra del PSOE y Bildu que fue pedirles que dijeran que los ‘ongi etorris’ se iban a celebrar de forma privada. ¿Por qué hizo esto el PSOE? Para blanquearse ellos mismos también a la hora de votar la ley de Ciudadanos en contra de los ‘ongi etorris'», ha aseverado.

Beltrán ha criticado el «conchabeo» del PSOE con «el partido más deplorable del arco parlamentario». «Cada día vemos más daño a las instituciones del Estado y de nuestra democracia. ¿Dónde vamos a llegar?», se ha preguntado.

DICE QUE EL PP LOS PROHIBIRÁ CUANDO GOBIERNE

En este sentido, la también presidenta de los ‘populares’ en Navarra ha indicado que esos homenajes a etarras en privado son «a cambio de sacar a 200 presos de ETA a la calle».

«Desde el PP en absoluto nos conformamos con que sean homenajes privados. De nosotros no se van a reír y nada más llegar al Gobierno, esto se va a prohibir y esa ley de Cs que ayer no salió, por supuesto que saldrá adelante», ha enfatizado.

Enrique López dice que puso en contacto a un abogado del PP con el enlace de Bárcenas

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha señalado este miércoles que sí que puso en contacto a Agustín de Diego –enlace del que fuera tesorero del PP Luis Bárcenas– con el abogado que trabajaba para el PP en el ‘caso Gurtel’ porque eran ambos conocidos suyos, pero ha aseverado que no medió ni intermedió entre ambos. «Me limité a poner en contacto a dos personas que conozco, con los que tenia confianza, en el ámbito privado y nada más», ha dicho.

Así lo ha explicado durante su intervención en la Comisión de Investigación que se sigue en el Congreso relativa a la ‘operación Kitchen’, a preguntas del diputado socialista Felipe Sicilia, quien ha repasado la carrera judicial de López para echarle en cara su estrecha relación con el PP.

Llegados al punto en el que su carrera transcurre en la Audiencia Nacional, Sicilia le ha preguntado por esa presentación a la que se refirió Bárcenas ante el juez instructor. López ha admitido que presentó a ambos porque así se lo pidió De Diego, pero que sólo les puso en contacto y en ningún momento «medió o intermedió» entre ambos ya que eso implicaría que se buscaba una posibilidad de acuerdo, cuando no fue así.

NO DA DETALLES DE CONVERSACIONES PRIVADAS

Por lo demás, ha evitado dar detalles de cómo se produjo esa presentación porque es parte de su «ámbito privado» y no tiene que dar cuenta por lo tanto a nadie. Sicilia en cambio le ha afeado que esa presentación siendo él entonces magistrado de la Audiencia Nacional sea poco ético y ha hecho el símil de que es como si la actual magistrada del Constitucional Concepción Espejel hubiera mediado entre el abogado de Dolores de Cospedal y alguien cercano al comisario José Manuel Villarejo.

Ya en febrero, la defensa del extesorero del PP Luis Bárcenas indicó que la única intervención que tuvo el consejero de Justicia –por entonces juez de la Audiencia Nacional– en los contactos mantenidos por el abogado de la formación política, Jesús Santos, y un enlace de Bárcenas habría sido la de «presentar» a estas dos personas.

Así lo manifestó en un comunicado, asegurando que el extesorero no se refirió expresamente a López con el término de «interlocutor». Según afirmaba el letrado, la función del consejero fue «meramente la de presentar, a través de un buen amigo (Don Agustín), a un letrado cercano al Partido Popular, independientemente del término que ‘quiera atribuírsele’ como ‘intermediario’ o ‘interlocutor'».

Defensa califica de «notable» su presupuesto para 2022

0

La secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, ha calificado de «notable» la dotación para su Ministerio que contempla el proyecto de Prespuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 y ha explicado que el objetivo es alcanzar una estabilidad presupuestaria que permita a las Fuerzas Armadas planificar con antelación y «consolidar» el crecimiento presupuestario.

Casteleiro ha comparecido este miércoles en el Senado para dar cuenta de los Presupuestos para el Ministerio de Defensa para el próximo año, que suman 10.155,3 millones de euros, un 7,9 por ciento más que en 2021 (743,3 millones más).

La mayor parte de esta dotación, un 41 por ciento, corresponde al capítulo de personal, que señalado como «el activo más importante» de las Fuerzas Armadas. En este sentido, ha señalado los «esfuerzos» realizados para auemntar sus retribuciones y ha asegurado que se seguirá en esta línea como «prioridad».

También ha destacado el aumento en inversiones y ha subrayado las repercusiones de la industria de defensa para el impulso y «recuperación económica y social del país», sobre todo en áreas como la construcción naval, la aeronáutica o las tecnologías de la información y la comunicación, así como sus retornos que repercuten en el crecimiento del PIB y la creación de empleo.

En concreto, ha señalado los programas que están en marcha y que generan actividad económica en Andalucía, como la futura base loísitica del Ejército de Tierra en Córdoba, el vehículo 8×8, el buque Balmis o aeronaves como el A400M.

En cualquier caso, ha subrayado que la inversión estuvo «parada» desde el año 2008 y ahora se está intentando recuperar la perdida. «Hay que ponerse al día y lo hacemos en paralelo con el tema de las retribuciones», ha explicado.

Valencia pide ayuda a centros educativos para promover la prevención antiCovid

0

Los departamentos de Educación y Sanidad del gobierno valenciano han solicitado a los centros de enseñanza su colaboración para que promuevan entre la comunidad educativa las actuaciones de protección y prevención frente al covid-19.

Desde la administración se ha remitido una carta a los colegios e institutos, firmada por los secretarios autonómicos de Educación y Salud Pública, Miguel Soler e Isaura Navarro, respectivamente, en la que se enfatiza que «la situación actual de la pandemia en nuestro entorno, en una situación de crecimiento de los contagios y, por tanto, del riesgo, hace necesaria la toma de conciencia de las medidas de protección y prevención frente al virus SARS-CoV-2».

Ante las próximas fiestas de Navidad, la Generalitat expresa en la misiva –datada el 30 de noviembre— su deseo de que «todo el personal del centro educativo, junto con el resto de personas que forman la comunidad educativa, pueda disfrutar del más que merecido descanso por el trabajo desempeñado día a día, especialmente en este contexto tan complejo en el que vivimos actualmente». «Nuestro principal deseo es que cada persona pueda disfrutar de estas fiestas de la mejor forma posible», subrayan.

Estas vacaciones se encaran, «afortunadamente, con elevadas tasas de vacunación en personas a partir de 12 años». Sin embargo, Soler y Navarro advierten que no hay que perder de vista que la vacuna, «si bien es cierto que reduce el riesgo de infectarse por SARS-CoV-2, y en caso de enfermar, reduce la probabilidad de desarrollar enfermedad grave y de morir, no supone riesgo 0». «Y, por tanto, debemos insistir en seguir adoptando las medidas preventivas que se han demostrado eficientes en la disminución de la transmisión del virus y nos han permitido garantizar el derecho a la educación», añaden.

En esta línea, dada la cercanía de periodos de descanso, con incremento de reuniones familiares y sociales, «es importante recordar que, en cualquier circunstancia, debemos seguir cumpliendo con las medidas de protección pertinentes para evitar el contagio».

Por todo ello, piden a los centros educativos su colaboración y que promuevan las actuaciones de protección y prevención frente al covid-19 entre la comunidad educativa, «como parte fundamental de la sociedad, dada la tarea tan importante que desarrollan».

Recuerdan que es necesario un uso adecuado de la mascarilla en interiores y en exteriores un lavado correcto y habitual de las manos, un mantenimiento de la distancia interpersonal y una ventilación de las estancias de reunión.

MAYOR DIFUSIÓN POSIBLE

En este sentido, piden a los equipos directivos que den la mayor difusión posible del contenido del escrito entre el personal docente y no docente del centro, el alumnado y sus familias.

Por último, aprovechan para hacer «un sincero reconocimiento por el trabajo» que los docentes realizan «día a día para ofrecer a nuestro alumnado la mejor atención educativa posible».

El 23% de las personas en riesgo de pobreza en la UE heredaron esta situación de su entorno familiar

0

El 23% de las personas que se encuentran hoy en riesgo de pobreza en la Unión Europea sufrieron una mala situación financiera en su familia durante su infancia y adolescencia, así lo recoge un informe de Eurostat que apunta que la pobreza en Europa se hereda entre generaciones.

El estudio señala que existe una relación entre la mala situación económica de los individuos y su origen familiar, así un 23% de las personas que están hoy en riesgo de pobreza en la UE ya sufrieron esta situación en su entorno familiar a los 14 años.

Este porcentaje baja considerablemente hasta el 9,6% en el caso de personas que sufren riesgo de pobreza después de haber experimentado una buena situación financiera en casa en el pasado.

Bulgaria encabeza este índice, con el 40,1% de pobreza heredada, con España en el cuarto lugar dentro de la UE, con el 30%. Nuestro país es además el Estado miembro con una tasa de riesgo de pobreza mayor entre personas de familias con una buena situación económica, el 16,6%.

En el lado contrario se sitúan países como Letonia, Estonia y Finlandia donde no existen grandes diferencias entre el origen económico de las personas en riesgo de pobreza en este momento, menos de un 1%.

En el caso de Dinamarca es el único país de la UE donde hay más personas en situación de pobreza que disfrutaron anteriormente una buena situación financiera, que las que arrastran esta situación del pasado.

Ya disponible en Twitch la función de SharePlay para dispositivos iOS

0

La plataforma de ‘streaming’ Twitch ha habilitado una opción que permite que los usuarios de dispositivos iOS puedan ver y compartir retransmisiones a través de SharePlay mientras están en una llamada de FaceTime.

Según indica la compañía en su página de soporte, para poder hacer uso de esta funcionalidad en la plataforma es necesario comenzar una videollamada en FaceTime en un dispositivo iOS y tener instalada la aplicación de Twitch. En ella se pueden reunir hasta 32 participantes.

De acuerdo con la información que ha proporcionado Twitch, las retransmisiones se pueden ver en formato vertical u horizontal. Asimismo, esta funcionalidad está disponible en iPhone con iOS 15.1 y en iPad con iPadOS 15.1 y versiones posteriores. Por el momento, no se puede seguir una sesión de Twitch a través de SharePlay desde Apple TV.

Al inicio de sesión en SharePlay, la aplicación de FaceTime le preguntará a los usuarios si desean reproducir la transmisión en formato individual o compartirlos con más personas durante la llamada.

Una vez elegida esta segunda opción, comenzará a retransmitirse el canal de Twitch elegido en todos los dispositivos que participen en la llamada de FaceTime y se sincronizará. También lo harán los controles que afecten a la reproducción de la transmisión.

De este modo, si un usuario pausa la reproducción del vídeo en ‘streaming’, también se detendrá en los dispositivos del resto de usuarios participantes en FaceTime. Para finalizar la transmisión, simplemente hay que cerrar la sesión de SharePlay o concluir la llamada de FaceTime.

Para poder disfrutar de esta retransmisión compartida, todos los usuarios deberán tener la aplicación de Twitch descargada. Aquellos que no dispongan de ella, sí podrán permanecer en la videollamada, pero sin poder visualizar el contenido en ‘streaming’.

Solo el 18% de las empresas españolas está preparada para el futuro

0

Solo el 18% de las empresas españolas está preparada para el futuro, según un estudio de Vodafone Business, que evalúa el aumento de la competencia, la creciente demanda y las expectativas de los empleados.

Pese al relativo bajo porcentaje, las empresas españolas se muestran más optimistas sobre su rendimiento empresarial, conocimiento de clientes o el trabajo híbrido que la media global.

El informe también destaca que entre estas empresas, el 62% cuenta con una hoja de ruta digital, dos puntos por encima de la media europea, mientras que el 64% está dispuesta a correr riesgos frente el 58% en el resto del mundo.

Seis de cada diez compañías ‘preparadas’ españolas han acelerado su digitalización a raíz de la pandemia, frente al 55% a nivel global.

Otros aspectos en los que las empresas españolas están más avanzadas que la media son la adopción rápida de nuevas tecnologías y la apuesta por la flexibilidad.

Por otra parte, el 15% de estas empresas españolas considera que la sostenibilidad es absolutamente necesaria frente al 21% de las empresas a nivel mundial, que están más concienciadas en esta materia, mientras que el 32% de las empresas españolas aumentará su gasto en ESG y RSC el próximo año frente al 37% de las empresas a nivel mundial.

La mayoría de empresas a nivel global coincidió en que los mayores desafíos a futuros son: la resiliencia frente a la disrupción, la adaptación a los comportamientos cambiantes de los clientes, la sostenibilidad como un elemento básico del negocio, el uso de los datos y repensar las formas de contratación y tratamiento a los empleados.

Lords & Barbers es nombrada finalista mejor barbería de España

0

Para cada negocio existen empresas u organizaciones que se encargan de entregar premios y reconocimientos basados en la calidad de trabajo y atención al cliente. En el caso de las barberías se encuentran los premios de la prestigiosa revista Soy Barbudo, donde las mejores barberías del país optan al premio Mejor Barbería de España.

Este año, Lords & Barbers es finalista al premio Mejor Barbería De España, barbería que recientemente consiguió 2 estrellas theQhair, logrando posicionarse como la mejor barbería de toda la comunidad valenciana. El premio de Lords & Barbers de 2 estrellas theQhair 2021 fue entregado por su calidad, creatividad y cuidado puesto en cada uno de sus servicios.

2 estrellas theQhair para Lords & Barbers este año

La distinción Q o Q de calidad es la marca de España que da a los salones de belleza prestigio, diferenciación, fiabilidad, rigurosidad y promoción a través de sus certificaciones. Estas famosas Q de calidad en las barberías y peluquerías suelen ser consideradas como el equivalente a la entrega de una estrella de Michelín en los restaurantes.

En este sentido, Lords & Barbers este año 2021 ha conseguido 2 de estas estrellas por sus servicios de calidad que día a día ofrecen a sus clientes. Además, la creatividad en cada uno de sus estilos de cabello y el cuidado de sus profesionales en cada corte lograron impresionar a theQhair.

Otros aspectos como el dominio de la técnica, la personalidad de los barberos y su historia como expertos en estética fueron cruciales en el momento de la evaluación. Los inspectores de theQhair también tuvieron en cuenta la decoración, comodidad y puntualidad, características dignas de una de las mejores barberías de la comunidad valenciana.

Las otras características que hacen única a Lords & Barbers

Para ser considerado digno de recibir 2 estrellas por theQhair, las barberías deben ofrecer un servicio muy completo a sus clientes.

Los barberos de Lords & Barbers son expertos en realizar cortes masculinos para todas las personalidades, estatus social, eventos y ocasiones. Además, estos dan un cuidado excepcional a la barba, ya que saben que un buen corte de esta permitirá al cliente reflejar una mejor presencia y atractivo.

Por otra parte, Lords & Barbers ofrece black mask, desrizantes, mechas, tintes y otros servicios que junto a los cortes de cabello y barba lo convierten en un sitio ideal para el cuidado personal.

Además de esto, la barbería ganadora de premios como “mejor barbería Elche” y “campeón en la comunidad valenciana”, actualmente dispone de cursos para preparar a los profesionales del futuro. Esto se lleva a cabo a través de su nuevo proyecto The Lords Academy donde sus estudiantes aprenderán todo lo que necesita un barbero para ganar una certificación Q de theQhair en España.

Lords & Barbers este año fue el ganador de 2 certificaciones Q de calidad, consideradas las estrellas Michelín en el sector de peluquería y otros tratamientos de belleza. Esto fue posible gracias a sus servicios de calidad, puntualidad, originalidad, atención personalizada, profesionalidad, etc.

Más Madrid propone un Pacto Internacional sobre trabajo sexual

0

La portavoz en la Comisión de Mujer de Más Madrid en la Asamblea, Loreto Arenillas, ha propuesto que la Comunidad lidere un Pacto Internacional sobre el trabajo sexual y una Mesa de trabajo donde participen las propias trabajadoras sexuales con el objetivo de impulsar propuestas dirigidas al reconocimiento de sus derechos laborales y sociales.

Desde Más Madrid se ha invitado a comparecer en la Comisión a una representante del sindicato Otras, una organización compuesta por trabajadoras sexuales, siendo la primera vez que comparecen en la Asamblea de Madrid, ha trasladado el partido en un comunicado.

«Es importante visibilizar la realidad de las mujeres que ejercen la prostitución. Por eso hemos invitado a la sede parlamentaria a representantes del sindicato Otras, para que tengan voz. No puede ser que, porque una realidad no nos guste, hagamos oídos sordos y fomentemos que sigan siendo marginales e invisibles. Es nuestra responsabilidad hacernos cargo de esta realidad», ha expuesto la diputada, Loreto Arenillas.

A su juicio, las trabajadoras sexuales tienen derecho a sindicarse y ha defendido que Otras es un sindicato «no solo lícito sino legal», y desde Más Madrid entienden que es importante visibilizar su trabajo en la lucha por los derechos de las trabajadores sexuales».

La propuesta de Más Madrid contempla que la Comunidad de Madrid lidere un Pacto internacional con otros países donde ya se están generando legislaciones proderechos como en Nueva Zelanda, donde prima la despenalización sobre la regulación.

En este caso, las trabajadoras sexuales han tenido un papel protagonista, se les ha permitido trabajar y expresarse para hacer una ley que les salvaguarde como ciudadanas de plenos derechos. Otras ciudades, como Nueva York, dejarán de perseguir el trabajo sexual. Además, Vitoria, en Australia, está llevando a cabo una reforma integral de la regulación del trabajo sexual optando por un modelo de descriminalización.

La segunda propuesta de Más Madrid incluye una Mesa de trabajo que cuente con el sindicato Otras, con las mujeres que ejercen la prostitución callejera, con las asociaciones que defienden los derechos de las mujeres, asociaciones feministas, asociaciones de migrantes y de personas trans y con todos los partidos políticos para despenalizar y desestigmatizar la prostitución, con el objetivo de «dejar de mirar hacia otro lado» y dar soluciones viables en caso de necesidad, como ya ocurrió con la pandemia, en la que «muchísimas trabajadoras sexuales se vieron desprotegidas».

Tamara regresa con ‘Muero por verte’

0

La cantante sevillana Tamara presenta ‘Muerto por verte’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip y que formará parte de un nuevo álbum en el que se encuentra actualmente trabajando.

YouTube video

Muero por verte’ es un tema pop melódico con toques rancheros que ha sido compuesto y producido por José Abraham y Álvaro Rey. «He ido hasta lo más profundo de mi ser y me he vaciado al interpretarlo«, ha comentado la artista. Es su primer trabajo para el sello discográfico Kalma Music, quienes junto a su management De Hierro Music con un trabajo desarrollado a caballo entre España y Chile. El vídeo ha sido dirigido por Andrés Toloza.

Tamara Muero Por Verte

Tamara es una cantante melódica de familia de artistas del flamenco (hija de la bailaora y cantaora Matilde Serrano, nieta del cantaor Rafael Farina y la bailaora Fernanda Romero) especialmente conocida por sus interpretaciones de boleros y baladas. De niña se dio a conocer en España en TV en la versión infantil de “Lluvia de estrellas” y debutó con su exitoso disco “Gracias” (1999) con apenas 15 años. En sus 22 años de carrera musical ha acumulado numerosos premios y reconocimientos en España y Latinoamérica, consiguiendo 21 discos de platino, 4 discos de Oro y Doble disco de Diamante con sus 12 albums de estudio.

Tamara Muero Por Verte

Algunas de sus canciones exitosas son ‘Si nos dejan’, ‘Cada día’, ‘Gracias’, ‘Celos’, ‘Siempre’, ‘Herida de Amor’, ‘Cómo le explico’, ‘No quiero Nada sin ti’, ‘Ni tu verdad ni la mía’ o versiones como ‘El gato que está triste y azul’ y ‘La Distancia’, de Roberto Carlos. Su último álbum de estudio “Lo que Calla el Alma” (2015), el recopilatorio “20 años de amor” (2019) y el single ‘Espérame en el cielo’. Recientemente participaba en la última edición de “MasterChef Celebrity”.

Letra ‘Muero por verte’ de Tamara

¿Qué es lo que me está pasando?
Que el sueño a mí me abandona
Paso las noches en vela soñando y pensando en la misma persona

¿Qué es lo que me está pasando?
Que estoy jugando con fuego
Tengo un amor a mi lado y al otro escondido detrás de mis miedos

Tengo el alma encadenada entre dos corazones
Siento cuando estoy con él que también me haces falta
Si lo llamo a su suerte, a pares o nones
Yo pierdo salga lo que salga

Desesperada de nuevo por verte
Rendirme en tu cama atada a tu suerte
Soñar con tu boca en la mía
Mirarnos los dos frente a frente

Encadenada a tus besos
Desnudos como un sol naciente
Desesperada lo sabes
Me muero por verte

¿Qué es lo que me está pasando?
Que estoy jugando con fuego
Tengo un amor a mi lado
Y al otro escondido detrás de mis miedos

Tengo el alma encadenada entre dos corazones
Siento cuando estoy con él que también me haces falta
Si lo llamo a su suerte, a pares o nones
Yo pierdo salga lo que salga

Desesperada de nuevo por verte
Rendirme en tu cama atada a tu suerte
Soñar con tu boca en la mía
Mirarnos los dos frente a frente

Encadenada a tus besos
Desnudos como un sol naciente
Desesperada lo sabes
Me muero por verte

Desesperada de nuevo por verte
Rendirme en tu cama atada a tu suerte
Soñar con tu boca en la mía
Mirarnos los dos frente a frente

Encadenada a tus besos
Desnudos como un sol naciente
Desesperada lo sabes
Me muero por verte

Eprox, la plataforma que gana popularidad a través de sus promociones

0

Como toda la actividad en general, el comercio de proximidad se ha volcado al mundo digital en el último tiempo.

La plataforma Eprox, en este sentido, brinda un servicio que une a los negocios de cercanía para dar una oferta geolocalizada a los potenciales clientes. Cuando un consumidor ingresa al sitio, mediante su ubicación, se le ofrecen las promociones que mejor corresponden con su perfil.

Es así como la plataforma Eprox logra utilizar las promociones, que son una herramienta de comercialización que permite un incremento en las ventas y además mejoran la percepción positiva de una marca. La variedad de ofertas a muy buenos precios han logrado que la plataforma sea cada vez más popular.

Características y ventajas de la plataforma Eprox

Eprox es una plataforma de venta online destinada a los comercios de proximidad, que pueden incorporar un nuevo canal de ventas en sintonía con los tiempos que corren. De la misma manera, se facilita la captación y fidelización de nuevos clientes, ya que la plataforma permite indexar las preferencias de los consumidores y ofrecer promociones según la ubicación.

No tiene sentido promocionar la venta de un producto local de una ciudad en otra, por lo que el algoritmo con el que funciona Eprox considera la ubicación geográfica para poder alcanzar más y mejores ventas. A su vez, la plataforma brinda una herramienta para que los pequeños comercios puedan competir con las grandes cadenas. Está destinado a todos los sectores: tecnología, hogar, librerías, moda, belleza y más.

Entre las ventajas de Eprox, se encuentra la de poder identificar fidedignamente las preferencias del consumidor. Promocionar un producto a alguien que realmente está interesado cuenta con muchas más posibilidades de venta. Por otra parte, la experiencia de venta que propone la plataforma Eprox es omnicanal. Es decir, que empieza en la tienda online, pero puede terminar en el comercio físico, ya que siempre se ofrece la opción de recogida en el local.

Las promociones personalizadas tienen más posibilidades de éxito

La posibilidad de enviar ofertas y promociones personalizadas a los clientes es un factor de incremento de las ventas. Por otra parte, hay campañas que se pueden integrar en las redes sociales de Eprox, lo que aumenta el volumen de difusión. La plataforma logra los mejores resultados al analizar los datos de miles de usuarios, tarea que es imposible realizar desde un pequeño comercio.

Así, las tiendas de proximidad integran un gran mercado local donde todas se benefician. El perfil de los usuarios se crea a partir de su ubicación, sus preferencias, los productos que le interesan y las compras que realiza.

Después, con toda esa información, es posible crear promociones direccionadas. No tiene sentido saturar a los usuarios con miles de ofertas. Seguramente la mayoría no les interesen y por el hartazgo acaben perdiéndose las que sí son compatibles con sus gustos. Dirigir las promociones a quienes tienen más posibilidades de aceptarlas mejora las ventas.

La plataforma Eprox ha logrado un crecimiento sostenido a partir de la variedad de promociones que pueden confeccionarse con los datos que recaba de sus usuarios, lo que genera más ventas para los comercios de proximidad que la utilizan como canal.

El Banco de España confirma que el Euríbor bajó al -0,487% en noviembre

0

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de noviembre en el -0,487%, lo que supone un descenso respecto al -0,477% que registró en octubre.

Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 3,12 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,26 euros al mes.

El Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En noviembre se colocó en -0,487%, frente al -0,477% de octubre.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,573%, a un mes en -0,565%, a tres meses en -0,567% y a seis meses en -0,534%.

El Banco de España también inició en junio la publicación del tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), un nuevo índice de referencia que el supervisor ha definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target2 el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE).

Así, el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en -0,573%, a un mes en -0,573%, a tres meses en -0,571%, a seis meses en -0,568% y a un año en -0,565%.

PENDIENTES DE LAS SUBIDAS DE TIPOS DE INTERÉS

Los expertos de iAhorro avisan de que noviembre puede ser el último mes en el que la revisión en la cuota anual sea a la baja, dado que la diferencia respecto al año anterior será superior, aunque el Euríbor siga bajando.

El índice rompe en noviembre con dos meses consecutivos al alza, tras registrar en octubre su valor mensual más alto en un año, contradiciendo así la previsión de muchos analistas, que esperaban que subiera durante los últimos meses del año. Por ejemplo, el Departamento de Análisis de Bankinter prevé que el valor del índice se sitúe en el -0,45% al cierre del 2021.

Los expertos esperaban que el fuerte repunte de la inflación en los últimos meses llevase al Banco Central Europeo (BCE) a tomar alguna medida para contenerla, como una subida de tipos de interés que, a su vez, provocaría una subida del Euríbor.

Sin embargo, el BCE ya ha manifestado que no tiene previsto subir sus tipos este año ni en 2022, ya que considera que la elevada inflación es un fenómeno temporal. «Habrá que esperar unos meses para ver si esas predicciones se cumplen y el Euríbor sigue en mínimos históricos o si, por el contrario, este organismo se ve obligado a aumentar sus tipos y eso provoca una subida del índice», señalan desde HelpMyCash.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, añade que, además de la política monetaria que está siguiendo el BCE, las ofertas de las entidades financieras están favoreciendo que el momento actual sea «uno de los mejores» para pedir un préstamo hipotecario. «En las últimas semanas, cuatro de los principales bancos han bajado sus ofertas en el tipo fijo con el fin de captar los últimos clientes de este 2021», ha resaltado.

María Jesús Almazor, recibe el premio ‘Mujer y Empresa Capital 2021’

0

La CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, María Jesús Almazor, recibe este miércoles el galardón ‘Mujer y Empresa Capital 2021’ durante la ceremonia de los Premios Andalucía Capital de Onda Cero que tiene lugar en la sede de Caja Rural del Sur en Sevilla.

El jurado de los premios, compuesto por importantes personalidades del ámbito empresarial y académico de Andalucía, ha reconocido de forma unánime a la directiva «la labor desarrollada por su empresa y la importante contribución realizada con su actividad al progreso económico y social y a la creación de empleo en nuestra región», detalla la compañía en un comunicado.

Para Almazor, «es todo un orgullo recibir este premio porque supone el reconocimiento al papel de la mujer en el mundo empresarial y, sobre todo, a la contribución que ha hecho Telefónica durante todos estos años en la región. Andalucía cuenta con referentes tecnológicos ampliamente valorados en el mundo de los que debemos sentirnos muy afortunados y seguir apostando y potenciando sus competencias digitales».

La directiva comenzó su carrera profesional en Telefónica en 1994. Dirigió las operaciones de la compañía en la zona norte y luego en el sur para posteriormente ejercer de directora del Territorio Sur, cargo que desempeñó hasta 2018, donde pasó a ser consejera delegada para España. En el presente ejercicio María Jesús Almazor se sumaba al proyecto de Telefónica Tech, línea estratégica de Grupo Telefónica, como consejera delegada de la división que engloba los negocios de Ciberseguridad y Cloud.

LA LABOR DE TELEFÓNICA EN ANDALUCÍA

El compromiso de Telefónica con Andalucía se ha materializado en los últimos años en numerosas iniciativas encaminadas a promover el progreso tecnológico, económico y social y a poner en valor las competencias y el talento de la región.

Al cierre de 2020, Telefónica tenía desplegada fibra óptica en más de 4,24 millones de hogares y empresas en Andalucía y más del 75% de la población andaluza contaba con cobertura 5G. La apuesta por el talento andaluz y la digitalización se tradujo ya en 2013 en la apertura en Málaga de un laboratorio de innovación en ciberseguridad con profesionales locales en el que Telefónica Tech investiga las técnicas más novedosas de ciberataques y contribuye al conocimiento y desarrollo de startups y patentes.

De hecho, el 15% del total de las patentes que Grupo Telefónica desarrolla en un año son de ciberseguridad. Adicionalmente, Telefónica tiene dos Innovation Center, espacios ubicados en Sevilla y Málaga, en los que se mantiene encuentros con empresas de diferentes segmentos para asesorarles acerca de las diferentes soluciones que existen relativas a la digitalización.

En ellos se proporciona formación y se impulsan procesos de transformación digital para contribuir a la mejora y al progreso de cada entidad, adecuándolas a los objetivos y necesidades de cada una de ellas.

CÁTEDRAS TELEFÓNICA

Asimismo, existen las Cátedras Telefónica con las Universidades de Sevilla, Málaga y Granada. La Cátedra Telefónica ‘Inteligencia en la Red’, creada en 2009 con sede la Universidad de Sevilla, desarrolla actividades relacionadas con la inteligencia en red, orientadas a las aplicaciones TIC en salud, e-learning y medio ambiente.

Además, este año se ha creado en la Universidad de Granada la Cátedra ‘Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Sociedad Cognitiva’, mientras que en la Universidad de Málaga ha surgido la Cátedra ‘5G Redes de Nueva Generación y Tecnologías de la Información’.

Ambas tienen el objetivo de generar un núcleo de reflexión y análisis sobre la investigación acerca del impacto social de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

‘ANDALUCÍA OPEN FUTURE’

Por su parte, la iniciativa ‘Andalucía Open Future’, liderada por la Junta de Andalucía y Telefónica con la colaboración de los Ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba, ha impulsado desde su puesta en marcha en 2014 a más de 200 startups en su programa de aceleración de empresas de alto rendimiento y se convierte en una de las iniciativas de referencia de apoyo al emprendimiento tecnológico en la comunidad.

Este programa ha incorporado en 2021 a 24 empresas compuestas por 164 emprendedores en los espacios de aceleración de El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba).

Fundación Telefónica tiene previsto abrir próximamente en Málaga un campus de programación 42 para preparar, con una metodología de formación disruptiva, a los mayores de 18 años para las nuevas profesiones digitales que demanda el mercado laboral. Con esta iniciativa la compañía sigue promoviendo la educación en competencias digitales, ya que los estudiantes no requieren de formación y titulación previa, para promover un futuro más digital y avanzado.

La serie Honor 60 se presenta con una cámara de 108MP y pantalla de 120Hz

0

Honor ha presentado la familia de gama media Honor 60, con dos modelos en los que apuesta por una cámara de 108 megapíxeles, una pantalla de 120Hz y una batería de larga duración con sistema de carga rápida de 66W.

Honor 60 Pro es el modelo que integra las especificaciones más avanzadas, como una pantalla ligeramente más grande, el procesador Snapdragon 778G+ de Qualcomm y una cámara frontal de 50 megapíxeles.

Este terminal tiene un tamaño de pantalla de 6,78 pulgadas, con tasa de refresco de 120Hz, con un diseño que «desborda» en los laterales, que se presentan curvados, al igual que en la parte posterior. Las cuatro esquinas de la pantalla representan la «tensión de las gotas de agua», y en ellas la compañía ha utilizado un algoritmo de conversión de superficie plana y un modelo de simulación para resolver problemas técnicos que aparecen en la transición entre las esquinas y los arcos.

En la parte superior de la pantalla, centrada, una perforación aloja la cámara principal, de 50 megapíxeles, con reconocimiento de gestos basado en inteligencia artificial, mientras en la parte trasera se encuentra un sistema triple, liderado por una lente de 108 megapíxeles, que se complementa con una lente de profundidad y una macro ultra gran angular de 50 megapíxeles.

Este ‘smartphone’ funciona con una batería de 4.800mAh, con soporte para el sistema de carga rápida de 66W capaz de cargar la mitad de la batería en 15 minutos. E integra el procesador Snapdragon 778G+ de Qualcomm, altavoces estéreo duales, así como conectividad 5G, NFC 2.0 y WiFi 6.

Honor 60, por su parte, reduce ligeramente el tamaño de la pantalla hasta los 6,67 pulgadas, funciona con el procesador Snapdragon 778G, cámara frontal de 32 megapíxeles y en la cámara trasera, en lugar de macro-gran angular, una lente gran angular de 8 megapíxeles de 112 grados.

Al igual que su hermano mayor, Honor 60 funciona con Magic UI 5.0 basado en Android 11, y presenta un diseño simétrico en la parte frontal y posterior, con bordes curvos, un módulo de cámara en vertical con dos lentes destacadas.

Los dos dispositivos se han presentado este miércoles en China, y están disponibles con versiones de 8 o 12GB de RAM y almacenamiento de 128 o 256GB, con precios que parten de los 2.699 yuanes (unos 373 euros).

Grupo Alain explica la relevancia de contar con un consultor inmobiliario retail

0

En el momento de invertir en la compra o alquiler de un inmueble, en especial en el sector retail, resulta conveniente estudiar las opciones de inversión con la ayuda de una asesoría profesional. Asimismo, esta solo la puede brindar un consultor inmobiliario con experiencia en retail, si se desea garantizar el éxito de la inversión.

Grupo Alain cuenta con agentes inmobiliarios que estudian y analizan cada cliente y cada circunstancia, entendiendo su modelo de negocio y su necesidad. Una vez analizado el futuro negocio, el cliente potencial y las necesidades del mismo, el consultor realiza una búsqueda activa.

Grupo Alain pone a la disposición de sus clientes su experiencia de más de 30 años en el área de la compra y venta de inmuebles, concretamente en el sector retail. De esta forma, les brinda la oportunidad de elegir los locales comerciales que mejor se adapten a las necesidades de su negocio, ubicándoles en las zonas prime de la ciudad.

Motivos por los que elegir un asesor inmobiliario especializado en el sector retail

Cuando una persona está estudiando la posibilidad de emprender un negocio, su mayor objetivo es crecer en poco tiempo y que la inversión se retribuya a gran escala. Por esta razón, cuando se está en la búsqueda de un local comercial, es necesaria la figura y asesoría del consultor inmobiliario, preferiblemente con experiencia el sector inmobiliario retail.

La correcta ubicación de un establecimiento influirá totalmente en la cantidad de ventas que este pueda realizar, en consecuencia, es imprescindible que el asesor inmobiliario tenga total conocimiento sobre el mercado minorista y cómo se mueve en ciertos sectores. Esto se debe a que, indiscutiblemente, influirá por completo en las ventas.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta, cuando se ha decidido buscar un inmueble comercial, es que el mercado retail es un muy competitivo, por el hecho de que todos querrán ubicarse en los mejores lugares, pero lo realmente importante es tener el local donde exista un gran mercado interesado

Por lo tanto, la ubicación y la visibilidad son clave a la hora de emprender un negocio: «Localización, localización y localización».

Ventajas de tener un asesor inmobiliario en retail

Un consultor inmobiliario con experiencia en el sector retail está en la capacidad de reconocer cuáles son las actuales oportunidades del mercado, en distintos sectores comerciales y sus futuras proyecciones. Además, también puede realizar los análisis del entorno que le permitirán procesar una correcta tasación del inmueble, estudiando la viabilidad de cada una de las posibilidades. 

Los inmuebles comerciales deben cumplir con cierta normativa y leyes que se ajustan al tipo de actividad comercial que se practicará. Por esta razón, es importante que el asesor conozca el estado legal del local comercial y si este se ajusta a las necesidades de la nueva actividad.

Las oportunidades en el sector inmobiliario del retail suelen ir y venir, por lo tanto, se puede perder una buena oportunidad si no se actúa a tiempo. Con el fin de evitarlo, contar con un buen consultor inmobiliario, como los de Grupo Alain, es realmente una ventaja cuando se quiere invertir en sector retail

El fut-baloncesto existe y es real!

0

Con el paso de los años algunos expertos van combinando deportes para hacerlos mas atractivos… ¡Pero no siempre funciona!

Un hostelero de Avilés se enfrenta a ocho años de prisión por el trato a sus empleadas

0

La Fiscalía del Principado de Asturias solicita penas que suman ocho años de prisión para un hostelero avilesino acusado de aprovecharse de la situación de necesidad de tres de sus empleadas para imponerles condiciones de trabajo abusivas. Está acusado también de agredir sexualmente a una de ellas y de golpearla.

La vista oral está señalada para este jueves, 2 de diciembre de 2021, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, con sede en Oviedo, a las 10.00 horas.

El Ministerio Fiscal sostiene que el acusado, nacido en 1953, en su condición de administrador único de una sociedad titular de dos establecimientos en la Avenida San Agustín 20 y 16 de Avilés, respectivamente, contrató el día 11 de enero de 2019 a una mujer para trabajar en ambos locales. Ella nacida en Guinea Ecuatorial, se encontraba de manera irregular en España y tenía una situación económica muy precaria, ya que necesitaba dinero para mantener a sus tres hijos que se encontraban en su país, circunstancias que aprovechó el acusado para no hacerle contrato de trabajo ni darla de alta en la Seguridad Social.

Durante el mes que estuvo trabajando en ambos locales, el acusado le impuso un horario de las 21 horas a las 8 de la mañana, de lunes a domingo, siendo la jornada laboral más amplía el fin de semana. Descansó solo día en todo el mes.

El sueldo que habían pactado era de 900 euros más propinas, pudiendo llegar a 1.200 euros, aunque no recibió ningún salario. Durante todo este tiempo, el acusado procedió a decirle de manera continua expresiones tales como «estúpida, imbécil, inútil», a la vez que le hacía insinuaciones de tipo sexual y le decía comentarios improcedentes de la misma índole, siempre según el relato del fiscal.

En varias ocasiones llegó a tocarle sus partes íntimas, a veces incluso por dentro del pantalón, manifestando ella en todo momento que no quería que la tocase. La mujer aguantaba la situación porque necesitaba el dinero para mantener a sus hijos.

El día 9 de febrero de 2019, sobre las 10.00 horas, la mujer se encontraba trabajando en uno de los locales y el acusado acudió, dado que había un problema con las llaves del local. En un momento determinado, la agarró fuertemente del brazo, empujándola hacia el almacén. Una vez allí, comenzó a golpearla en la cara con el puño y también en el pecho. Como consecuencia de ello, la víctima sufrió contusión facial.

El día 24 de mayo de 2019, sobre las 4.30 horas, en el curso de una inspección en materia de trata de seres humanos, extranjería y trabajo efectuada por el Grupo de Investigación de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, Grupo I, con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Asturias, en los locales mencionados, se comprobó que en uno había dos personas trabajando como camareras, ambas nacidas en Rumania.

Una de ellas no estaba dada de alta en la Seguridad Social, trabajando en un horario de 21.00 a las 8 horas, llevaba dos semanas trabajando, sin descanso, con un sueldo al mes de 900 euros. La segunda llevaba trabajando unos cinco meses, estaba dada de alta en la Seguridad Social solo por cuatro horas, si bien su horario habitual era desde la una de la madrugada hasta el cierre, sobre las 9 ó 10 de la mañana, excediéndose claramente del tiempo por el que estaba dada de alta. Descansaba una vez a la semana y cobraba unos 1.000 euros.

En el otro local había una sola trabajadora, nacida en Rumania y que había empezado a trabajar el día 23 de mayo de 2019, la cual no estaba dada de alta en la Seguridad Social, trabajaba en horario de las 21.00 horas a las 8 de la mañana y cobraba unos 30 euros diarios.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito contra los derechos de los trabajadores, otro de agresión sexual y otro leve de lesiones, por lo que pide un total de ocho años de prisión. Concurre la agravante de reincidencia, ya que el acusado ya fue condenado en 2017 por un delito de imposición de condiciones ilegales de trabajo.

Destino reúne 34 narraciones de Josep Pla en el volumen ‘La cendra de la vida’

0

La editorial Destino ha reunido por primera en un volumen 34 narraciones de Josep Pla en ‘La cendra de la vida. Narracions 1949-1967’ que el escritor gerundense publicó como definitivas entre 1949, cuando se editaron en el sello Selecta ‘Coses vistes’, y 1967, cuando aparecieron en Destino en ‘La vida amarga’.

En rueda de prensa, el editor de Destino y del volumen, Jordi Cornudella, ha subrayado este miércoles que los textos recogidos en el libro –que la editorial ha publicado en catalán y castellano– demuestran que Pla «no era un narrador convencional, pero que era un escritor de una competencia extrema».

Cornudella ha explicado que de los libros con los que Pla se dio a conocer entre 1925 y 1927, tres –‘Coses vistes’, ‘Llanterna màgica’ y ‘Relacions’– eran total o parcialmente obras de narrativa, y que a partir de 1949, primero en Selecta y luego en Destino, publicó nuevas versiones de los textos escritos años antes.

Ha señalado que las 34 narraciones se publicaron independientemente y después ubicó en tres obras de las Obras Completas, y ha remarcado que existe algún cuento anterior a los años 20 que el escritor ampurdanés no recuperó posteriormente.

El editor ha remarcado que la edición revisada llevada a cabo de estos textos independientes que se incluyen en el volumen, la mayoría publicadas en varias ediciones y que aparecen en volúmenes de las Obras Completas tanto de Selecta como de Destino, le ha permitido ver las «entrañas» de cada texto.

Ha afirmado que en los volúmenes de las Obras Completas de Destino ha visto un «abuso intolerable» del trabajo de los correctores como el hecho de eliminar ‘por favor’ de algunos textos, aunque ha dicho que ningún cambio alteraba la narración.

El director de la Cátedra Josep Pla de la Universitat de Girona (UdG), Xavier Pla, ha asegurado que el Pla narrador ha quedado «escondido» por el memorialista y biógrafo, y ha destacado la labor filológica y la comparación establecida entre las primeras ediciones y las reediciones en Selecta y Destino.

Xavier Pla ha dicho que los lectores encontrarán un narrador «muy interesante y excepcional, pero un poco particular», y ha remarcado que no se trata de cuentos efectistas.

JOSEP PLA DIGITAL

El editor ha lamentado no poder acceder a los archivos de Selecta para consultar el material que puedan tener referente a estas narraciones, y ha explicado que el título de la antología procede del prólogo del Volumen VII de las ‘Obras Completas’ de Destino.

Xavier Pla ha dicho que la Fundació Pla tiene los manuscritos de las Obras Completas de Destino, y que está intentando que al centro documental «vayan a parar todos los manuscritos. Se está trabajando y está costando», y ha hecho un llamamiento a quien tenga material manuscrito lo ceda o deje escanear como es el caso de las dedicatorias.

Ha anunciado que el próximo año se prevé poner en funcionamiento la plataforma Josep Pla Digital, que irá recogiendo los artículos periodísticos del escritor en 60 cabeceras para su consulta y que abarca desde 1918 hasta la década de los 70.

El defensor sabía lo que hacía…

0

Este defensor sí que sabía lo que iba a pasar con este tiro libre… ¡Y el portero lo ignoró!

¿Cómo ha evolucionado la industria del trading? Por Juan Manuel García

0

Las nuevas tecnologías permiten que una persona común pueda llegar a operar en los mercados más grandes con solo tener una buena conexión a internet, un ordenador o incluso un teléfono móvil.

La industria del trading ha evolucionado y se está popularizando como una forma de trabajo más y también como una alternativa para generar dinero extra. Para llevarlo a cabo, no es necesario pertenecer a una gran firma de inversión ni a una empresa de gestión. Con la asistencia de expertos como Juan Manuel García, cualquier usuario puede aprender a hacer trading de forma profesional.

En FxInstitucional les ofrece este servicio un trader profesional, que se dedica a impartir formación y entrenamiento a otras personas interesadas en operar en una variedad de mercados como Forex, índices, materias primas o criptomonedas.

La gran evolución de la industria del trading

En décadas pasadas, el trading estaba reservado solamente a fondos de inversión, de cobertura y demás operadores institucionales. Esta situación ha cambiado con la llegada de internet y la industria del trading evolucionó hasta liberarse por completo y lograr nuevos perfiles de inversores. Hoy en día, personas de diferentes países, niveles socioeconómicos y edades se benefician de esta actividad.

Sin embargo, hay que resaltar que el 90 % de quienes comienzan en este mundo fracasan, lo cual se debe a la falta de conocimientos y de un buen tutor que enseñe cómo operar correctamente. Por esta razón, es importante aprender trading con un experto como Juan Manuel García que enseñe sobre las técnicas, la metodología, el correcto análisis de la acción del precio, la gestión de riesgo y muchos otros factores importantes a la hora de realizarlo.

Curso para aprender a operar en cualquier mercado con Juan Manuel García

Con más de 12 años de experiencia en la industria del trading, Juan Manuel García imparte un programa de trading institucional donde enseña todo lo que aprendió en ese período. Durante el aprendizaje, el especialista informa sobre los errores que él ha cometido, los cuales asegura que son los más comunes en todos los principiantes y son las razones por las cuales muchos fallan al inicio. La finalidad es que los estudiantes aprendan a identificarlos a tiempo y a resolverlos, acortando así notablemente su curva de aprendizaje.

El curso está compuesto por una metodología única de tutoría que incluye la enseñanza del manejo de todas las herramientas para detectar el volumen y el movimiento institucional como volumen profile, order flow y big trades para saber en qué dirección se dirige el precio, así como una buena gestión monetaria y de riesgo. Además, incorpora prácticas con sesiones en vivo, corrigiendo errores y haciendo un seguimiento completo.

Juan Manuel García propone guiar de manera personalizada y acompañar al cliente durante el proceso de enseñanza. Con dicha técnica, es posible conocer de forma directa y con ejercicios comprobables la forma más acertada de hacer trading.

El motor de búsqueda de Goinfopro que simplifica las búsquedas

0

En la actualidad, una de las grandes ventajas que ofrece internet es la facilidad que tienen los usuarios de encontrar lo que buscan rápidamente, gracias a los motores de búsqueda que optimizan el contenido con el fin de que aparezca lo que la persona está solicitando.

Por esta razón, las empresas deben enfocarse en desarrollar estrategias y contenidos amigables con motores de búsquedas que les permitan incrementar su visibilidad ante los clientes potenciales. Es justamente en este aspecto donde Goinfopro ha enfocado sus servicios. Al respecto, el motor de búsqueda de Goinfopro proporciona a los usuarios una alternativa inteligente, rápida y fácil de encontrar la empresa, productos o servicios que necesitan simplificando todo el proceso.

Encontrar una empresa es más fácil con el motor de búsqueda de Goinfopro

Enfocado en brindar soluciones para empresas y usuarios de forma simultánea, Goinfopro ha desarrollado un motor de búsqueda eficiente que permite ahorrar tiempo gracias a su sistema de geolocalización de las empresas.

La característica de reunir toda la información de múltiples empresas de cualquier sector en un solo lugar, indistintamente, es una de las mayores cualidades de esta plataforma digital, además de dar la oportunidad de establecer contacto directo con ellas.

Asimismo, se trata de una herramienta segura para contratar servicios o adquirir productos, ya que el motor de búsqueda de Goinfopro proporciona información detallada, mostrando los expedientes profesionales exhaustivos que les permite constatar la reputación de cada empresa.

El contacto automático y directo con la empresa es otro de los beneficios que proporciona el motor de búsqueda de Goinfopro, se trata de un sistema totalmente intuitivo. Además de contar con el soporte de la plataforma ante cualquier incidencia que presente el cliente en la búsqueda y contratación de profesionales.

¿En qué consiste Goinfopro?

La plataforma de Goinfopro se encuentra traducida en más de 30 idiomas con el objetivo de expandir sus servicios y la facilidad de su motor de búsqueda alrededor del mundo.

Creada en el 2021, esta plataforma ha nacido con el objetivo de simplificar las búsquedas para los usuarios y proporcionar a las empresas mayor visibilidad en el entorno digital, marcando una diferencia competitiva en diversos sectores.

Esta plataforma ha dado un nuevo concepto a las estrategias de marketing digital, mediante su motor de búsqueda y la mini web autogestionable, la cual proporciona alternativas innovadoras a un precio competitivo para atraer cada vez a más clientes a un negocio en internet. 

Todos estos aspectos hacen del motor de búsqueda de Goinfopro la herramienta ideal para los usuarios que desean encontrar múltiples opciones profesionales en cualquier parte del mundo.

El ‘Food Hall’ de Galería Canalejas abre con 13 restaurantes y una galería gourmet

0

El ‘Food Hall’ de Galería Canalejas ha abierto sus puertas este miércoles coincidiendo con las fiestas navideñas en Madrid y ofrecerá una propuesta gastronómica única en la capital española, con más de una decena de restaurantes de diferentes estilos y una cuidada galería gourmet con más de 20 espacios diferentes.

En concreto, este espacio gastronómico, que está ubicado al lado del hotel Four Seasons y muy cercano a la Puerta del Sol, contará con una superficie de 4.000 metros cuadrados en los que se darán cita 13 restaurantes de diferentes estilos y nacionalidades, entre los que figuran los conceptos que reconocidos chefs nacionales e internacionales han diseñado en exclusiva para este espacio.

De esta forma, el chef Julián Mármol, galardonado con una estrella Michelin desde 2019 con su restaurante Yugo The Bunker, estará presente con dos conceptos de restaurantes, Monchis, un fusión entre Japón y México, y The Eight, donde la brasa será protagonista. Además, contará con un privado con capacidad para 12 personas.

«España es un país multicultural, cocinas como la japonesa o mexicana están muy arraigadas, pero tienen también sabores desconocidos que metransmiten mucha pasión. Me siento un auténtico privilegiado de poder estar en el mejor sitio de Madrid», ha indicado Mármol.

Por su parte, Rubén Arnanz, uno de los chefs españoles más jóvenes en lograr una estrella Michelin, trae a la capital la esencia de la nueva cocina castellana con 19.86 by Rubén Arnanz. «Ser parte de Galería Canalejas supone un nuevo reto para seguir dando lo mejor de mí en un espacio diferente y único. Es un lugar privilegiado, con grandes firmas de lujo donde la cocina castellana brillará en la capital», ha señalado.

La gastronomía española estará bien representada en DBellota, que llega de la mano de Cinco Jotas, donde se podrá degustar una amplia selección de ibéricos, embutidos y quesos, que acompañarán a una amplia variedad de vinos de las mejores bodegas nacionales.

La icónica arrocería madrileña St.James, que cuenta con el chef Jesús Almagro como chef ejecutivo, también está presente en la galería para ofrecer sus reconocidos arroces y paellas, pero además ampliará su carta con una propuesta más amplia, donde destaca la parrilla y su oferta de mariscos, mientras que Garelos pone el sello gallego con su visión modernizada de la gastronomía tradicional gallega.

El momento dulce llega de la mano de El Goloso, como uno de los mejores exponentes de la repostería española tradicional, que inicia su expansión nacional con su primer local fuera de Tarancón (Cuenca).

Los sabores internacionales estarán presentes con Salvaje, que suma un nuevo punto en la capital con este espacio donde degustar la gastronomía japonesa de la mano del chef venezolano Fermín Azkue, mientras que Le Petit Dim Sum, del grupo China Crown, acercará al corazón de Madrid la tradición milenaria de la cocina china con sus dim sums artesanales.

Además de los restaurantes, la galería contará con MAD Gourmets, un concepto gastronómico nuevo que ha sido creado para este espacio y que contará con más de 650 metros cuadrados en los que habrá 20 espacios de diferentes especialidades, que van desde las típicas tapas españolas a las últimas tendencias gastronómicas internacionales.

El director general de Galería Canalejas, Juan Pablo García Denis, se ha congratulado de esta apertura que se convertirá en el «nuevo punto de encuentro para los amantes de la gastronomía en la capital». «Además de ser una propuesta única nunca antes vista en la ciudad, es un reclamo turístico que impulsará la revitalización económica del centro de Madrid, además de generar más de 300 empleos directos de más de quince nacionalidades», ha señalado.

Tras la inauguración en octubre de 2020 de la casa francesa Hermès, la apertura de la Maison Cartier el mes pasado y su recién inaugurado espacio gastronómico, Galería Canalejas se prepara para su apertura global el próximo año con más de 40 firmas de moda, perfumería, accesorios de lujo y alta joyería.

Un concepto de galería comercial y gastronomía desconocido hasta ahora en España y cuya visita invita a una experiencia global de moda, lujo, gastronomía, cultura, así como la historia de los edificios sobre los que se erige.

Bimba y Lola se alía con ImagineX para lanzar la marca en China

0

La marca gallega Bimba y Lola ha anunciado este miércoles su alianza con el grupo asiático ImagineX para la creación de una ‘joint venture’ –asociación estratégica temporal– que permita el lanzamiento y expansión de la marca en China.

Según ha explicado la firma en un comunicado, ImagineX es el principal grupo de distribución y gestión de marcas de moda en Asia y filial de The Lane Crawford Joyce Group.

Actualmente gestiona 25 marcas globales a través de 448 puntos de venta en 48 ciudades. Con una consolidada trayectoria en el lanzamiento y desarrollo en el país de marcas como Salvatore Ferragamo, Canada Goose, Ba&sh y Club Mónaco, «ImagineX cuenta con un profundo conocimiento de todos los matices y peculiaridades del mercado chino, que aporta de forma accesible y rentable para sus socios desde hace dos décadas», aseguran en el comunicado.

Bimba y Lola desembarcará ahora en China -ya está presente en 20 países, incluyendo Reino Unido, Francia, Singapur y Corea del Sur– con una fuerte apuesta por sus grandes canales digitales: la apertura de una tienda insignia en TMALL (el mayor marketplace para las marcas en China) y un mini-programa en WeChat (el servicio de mensajería instantáneo más popular de China).

Esto se reforzará con espacios físicos para presentar la marca y «acercarse al público durante 2022». El despliegue de tiendas, explican, se producirá inmediatamente después, con planes para contar con 30 puntos de venta en 15 grandes ciudades de China, incluyendo Shanghái, Pekín, Shenzhen, Chengdu y Chongqing, en un período de cinco años.

Además, han destacado que la constitución de la joint venture entre Bimba y Lola y el Grupo ImagineX propiciará la apertura de una oficina corporativa en Shanghái.

«ImagineX tiene una cobertura multicanal en China idónea para transmitir el carácter de nuestra marca en todos sus territorios. Estamos realmente ilusionados con la aventura de llevar Bimba y Lola a China», señaló la fundadora y presidenta de la marca, Uxía Domínguez.

Por su parte, la presidenta de ImagineX, Alice Wong, ha destacado el «enorme potencial» de la firma, «emocionante y llena de personalidad» y que ha mostrado «un impresionante crecimiento internacional». «Vemos además un creciente apetito de los consumidores chinos, especialmente de la ‘Generación Z’ y los ‘millennials’, por las marcas internacionales de lujo asequible que realmente destacan por su diseño vanguardista», han apuntado.

2 de cada 3 empresas energéticas españolas cuentan con un Plan de Sostenibilidad

0

Un 67% de las empresas de energía en España disponen de políticas y planes de sostenibilidad, con compromisos específicos de contribución y generación de valor para todos sus grupos de interés, según los datos del informe ‘La contribución del sector energético español a los nuevos objetivos sociales europeos’ publicado por Fundación Naturgy y elaborado por la consultora Deloitte.

En la presentación del estudio, la socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte España y directora del estudio, Concha Iglesias, destacó que la sostenibilidad «es un pilar estratégico para el sector energético».

«Su fuerte vinculación con el territorio, la naturaleza de su propia actividad y su acreditada experiencia en este tipo de iniciativas motivan al sector a reforzar su compromiso por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y lograr una transición justa basada en la Agenda 2030», dijo.

Asimismo, las empresas energéticas realizan el 12% de los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que se llevan a cabo en el país, principalmente en los ámbitos de la vulnerabilidad energética, la creación de empleo, la preservación del medio ambiente, la ciencia, la cultura y el deporte. Destaca que casi el 50% de las empresas energéticas cuenta con planes específicos para paliar la vulnerabilidad energética.

Además, el informe cuantifica la contribución social de las compañías energéticas españolas, mostrando su retorno social y ambiental positivo, más allá del beneficio económico, y en términos de riqueza, empleo, calidad de vida, diversidad, protección de personas en situación de vulnerabilidad, cuidado ambiental, entre otras acciones.

Estos datos se han obtenido mediante el análisis comparativo de la información pública de hasta 21 de las principales empresas del sector energético en España, de distintos tamaños, que abarcan toda la cadena de valor y suponen más de un 85% del negocio energético en el país.

DE LOS PRIMEROS EN REACCIONAR ANTE EL COVID-19.

En el ámbito social, el informe destaca que el sector energético español fue uno de los primeros en reaccionar ante el coronavirus en movilización de recursos y ayudas, con medidas específicas fundamentalmente para sanitarios, clientes y sociedad, en general, y con mayor dedicación a grupos vulnerables. Su contribución se calcula en más de 30 millones de euros en conceptos de donaciones directas y planes de acción.

Igualmente, señala también la voluntad de las energéticas españolas por estrechar vínculos con la sociedad y las comunidades, mediante iniciativas específicas de patrocinio y acción social en las zonas donde operan, en las que invirtieron solo en 2020 más de 85 millones de euros.

Según el ‘World Energy Trilemma Index 2021’, el sector energético español es uno de los más sostenibles del mundo y ocupa el puesto número 10 de los 127 países analizados.

Además, es líder en España en materia de prevención de accidentes laborales, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y uno de los más involucrados en la sostenibilidad de sus proveedores: un 77% de los cuales son evaluados con criterios ESG.

En cuanto a su contribución a la riqueza y desarrollo de la sociedad española, el sector energético se erige como fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030. Según datos del INE de 2019, el sector energético supone una aportación directa del 2,8% del PIB nacional (unos 34.561 millones de euros) y genera más de 68.000 puestos de trabajo directos.

7 de cada 10 adultos españoles son ‘gamers’ desde el móvil

0

Siete de cada diez adultos españoles juegan a videojuegos desde sus teléfonos móviles, es decir, son ‘mobile gamers’, un perfil de usuario que mayoritariamente dedica más de diez horas a la semana, tiene entre 30 y 49 años y juega dos o tres veces cada día.

El 54 por ciento de los jugadores de videojuegos españoles desde el móvil son hombres, frente a un 46 por ciento de mujeres, según datos que se extraen de un estudio realizado este año por la compañía de publicidad de vídeo en el móvil Adcolony, sobre el perfil de los ‘mobile gamers’ en España.

En términos generales, de la investigación se destaca que casi siete de cada diez adultos españoles (68%) juegan a videojuegos desde dispositivos móviles. La franja de edad que abarca el mayor número de usuarios es la de personas entre 30 y 49 años, con el 44 por ciento del total, seguida de los jóvenes entre 14 y 29 años (37%) y del segmento entre 50 y 65 años (19%).

Por lo que respecta al número de horas de juego por semana, un tercio son ‘heavy users’ que dedican más de diez horas. A estos les siguen los jugadores con dedicación intensiva (5-6 horas), que alcanzan el 16 por ciento.

Relacionado con lo anterior está la cantidad de veces que juegan al día. El 44 por ciento lo hace entre dos y tres veces diariamente, mientras que otro 36 por ciento juega desde el móvil unas 4 o 5 veces al día.

Y sobre los juegos preferidos, se destaca que los más demandados son, por este orden, los de tipo puzle, trivial y palabras. A este le siguen los de acción y aventuras, simulaciones, deportivos y ‘shooter.’

El 26 por ciento de los españoles juega a tres videojuegos móviles, y solo el 5 por ciento de los encuestados juega a seis o más títulos. Es una actividad que a menudo se realiza a la vez que otras como escuchar música (54%), ver la televisión (43%) o navegar por redes sociales (41%).

Crear efectos estrellados con la iluminación, la revolución del sector de la fibra óptica de la mano de Insolit

0

Actualmente, son muchas las empresas que se dedican a la creación y fabricación de iluminación, pero pocas son las que han convertido el diseño de lámparas en un verdadero arte de innovación y creatividad. La marca Insolit demuestra la importancia que tienen las lámparas en cualquier estancia, avocándose a la perfección de sus productos.

Insolit es una empresa que se dedica al diseño y fabricación de nuevos prototipos de luminarias, hechos con innovadores materiales que están a la vanguardia tecnológica. Su último proyecto es un producto de iluminación que revoluciona el sector de la fibra óptica para crear efectos estrellados con la iluminación.

Insolit ofrece iluminación estrellada para cualquier superficie

Las nuevas luminarias propuestas por Insolit constan de un módulo estándar 60 x 60 cm, fabricado en escayola, que integra tanto la fibra óptica como el módulo de luz led interno, lo que logra que cada elemento actúe de forma independiente, alimentándose de tensión normal a 220 V.

Este nuevo sistema de iluminación puede revestir cualquier tipo de superficie, ya sea en techo o pared, a la que se le quiera dar un efecto estrellado luminoso. La instalación de este tipo de sistema debe realizarse conectando punto por punto, de manera individual, lo que causa el efecto estrella en los espacios seleccionados. Una vez que ya esté colocado y conectado a la corriente, se puede enmasillar y pintar para luego cortar las puntas sobrantes de fibra óptica.

Este nuevo modelo Plastar no solo es viable para proyectos a grande escala, sino que también puede funcionar en superficies pequeñas, como un recibidor o baño, donde solo es necesario colocar 2, 4 o 6 piezas para dar el toque ideal, logrando crear un espacio acogedor y único.

Este insólito producto se ha lanzado al mercado por un precio asequible, para que cualquier persona que quiera mejorar sus espacios con este efecto lo pueda hacer, aunque el secreto está en la facilidad de la instalación del mismo y, por lo tanto, en el bajo coste de su puesta a punto. Jordi Nubiola, el CEO de Insolit, dice: «Ideamos este producto para que cualquier instalador fuera capaz de instalarlo de un modo sencillo, rápido y poco invasivo». El producto se vende en bruto para que sea instalado en rastreles, siguiendo cualquier tipo de patrón. Es tan sencillo como crear una estructura simple con perfil metálico o de madera. Después, atornillar las placas en la estructura, mientras se van interconectando entre ellas, directamente a la corriente. A continuación, encintar y enmasillar las juntas y pintar la superficie. Por último, cortar las puntas de fibra óptica sobrantes.

Cambiando la forma de iluminar los espacios

Insolit se ha consolidado como una de las empresas de luminarias más novedosas e innovadoras del mercado, gracias a su versatilidad en el diseño y creación de lámparas, ofreciendo un producto único y de gran durabilidad.

Con más de 12 colecciones exclusivas de alta gama, esta empresa se ha convertido en el gran aliado para grandes diseñadores de interiores y restauradores, que buscan crear espacios innovadores, enmarcados en el buen gusto y que impacten positivamente a las personas. 

El cardenal Osoro siente «vergüenza» por la situación en la Cañada Real

0

El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, ha afirmado que le causa «vergüenza» la situación que viven «a pocos kilómetros de la Puerta del Sol» 4.000 vecinos de la Cañada Real Galiana, más de 1.800 de ellos niños y niñas, que llevan más de un año sin luz, y ha urgido a las administraciones a actuar como si se tratase de «una emergencia o una calamidad».

«Lo que pasa en la Cañada Real me duele, me conmueve y me indigna. ¡No puede ser! ¡No hay derecho! No podemos normalizar ni validar la falta de electricidad y de una vida digna para quienes viven allí. Hay que decir con toda firmeza que esto no es tolerable y menos para cualquier creyente, que si reza en serio el padrenuestro, verá que allí hay hijos de Dios y hermanos», ha expresado el cardenal Carlos Osoro este miércoles en una entrevista.

El arzobispo ha asegurado que le «entristece» que «a pocos kilómetros de la Puerta del Sol» existan «estas situaciones que generan tantísimo dolor y sufrimiento en quienes ya de por sí tienen una situación de muchísima precariedad». «Me da vergüenza que haya niños y ancianos en esa situación», ha declarado.

El cardenal, que el pasado 9 de junio visitó la Cañada Real para encontrarse con la gente que vive allí y conocer de primera mano el trabajo de Cáritas diocesana de Madrid, afirma que pudo «comprobar sobre el terreno su calidad humana y cristiana» y la «labor impresionante» que realiza Cáritas.

«Además de intervenir directamente acompañando a los niños y a las familias, sin distinción de razas ni de religión, han formulado quejas al Defensor del Pueblo, han pedido la intervención de la Fiscalía para proteger a los niños y reclamar el cumplimiento de los derechos humanos. También Justicia y Paz ha hecho un informe denunciando la violación de los derechos de unos niños a los que estamos hipotecando el futuro», ha detallado Osoro.

MIENTRAS, BASTANTES DORMIMOS CALIENTES EN LA CAMA

Si bien, junto a todo esto, el cardenal ha añadido que son precisas también «medidas paliativas» ante «tanta vulnerabilidad». «Sobre todo de cara a un invierno en el que bastantes dormimos calientes en la cama», ha precisado.

Tal y como recuerda el arzobispo de Madrid, «la falta de energía eléctrica supone que no hay calefacción, que no hay para calentar el agua, que no hay lavadoras, que los frigoríficos no funcionan, que no se pueden cargar los móviles, que no hay conectividad, que los chavales pierden clases».

Por ello, además de las dimensiones «estructurales» del problema, ha pedido «no olvidar la puesta en marcha de medidas paliativas que deben establecerse con urgencia».

En este sentido, el cardenal reclama «a todas las administraciones un mayor nivel de compromiso y, desde luego, mucha más agilidad». «Se trata de hacer, pero de hacerlo bien y con rapidez porque la situación es terrible y a cualquiera le causa vergüenza», ha enfatizado.

Así, insta a «la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Gobierno» a «considerar que se trata de actuar como si de una emergencia o una calamidad se tratase». «Los habitantes de la Cañada necesitan exactamente lo mismo que necesitamos los demás. Es deber de todos lograr que lo tengan», ha apostillado.

El arzobispo también ha recordado las palabras del Papa Francisco en la encíclica ‘Fratelli Tutti’ cuando dice que no se puede permitir que nadie quede «a un costado de la vida». «Nos debe indignar, hasta hacernos bajar de nuestra serenidad para alterarnos por el sufrimiento humano», dice el Pontífice en el documento.

Andalucía sigue al completo en nivel 0 de alerta Covid sin límites de aforos y horarios

0

Toda Andalucía sigue al completo en el nivel 0 de alerta Covid sin límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades tras la primera reunión en los últimos dos meses de los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias celebradas este miércoles 1 diciembre.

Los comités han analizado los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación y se ha decidido mantener la totalidad de los distritos y áreas sanitarias de Andalucía en nivel 0, conforme a la orden de la Consejería de Salud y Familias del 7 de mayo de 2021 y siguiendo los indicadores epidemiológicos establecidos (incidencia acumulada a 14 días, a 7 días, a 14 días en mayores de 65 años, pruebas PDIA, índice de camas UCI, índice de hospitalización y cobertura de vacunación), según informa la Junta en un comunicado.

Esta decisión se produce a pesar de que 14 de los 34 distritos sanitarios de Andalucía, localizados en todas las provincias salvo Granada, superan este miércoles la tasa de 100 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días calificada por el Ministerio de Sanidad como riesgo medio ante la pandemia. Estos distritos incluyen cinco de las ocho capitales de provincia, Almería, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.

Según la última actualización de datos de la Consejería de Salud, la tasa 100 calificada por Sanidad como riesgo medio se registra en el distrito sanitario Almería; el distrito Campo de Gibraltar Este y Jerez-Costa Noroeste en Cádiz; el distrito Córdoba capital y el distrito sur en Córdoba; el distrito Huelva Costa y el distrito Condado Campiña en la provincia de Huelva; el área sanitaria Norte en la provincia de Jaén; los distritos Málaga capital, Guadalhorce, Serranía y Costa del Sol en la provincia de Málaga; y los distritos Sevilla capital y Sierra Norte en la provincia de Sevilla.

LOS DISTRITOS CAMPO DE GIBRALTAR ESTE Y CÓRDOBA CAPITAL SUPERAN LOS 200 CASOS

La mayor tasa la presenta el distrito Campo de Gibraltar Este con 239,4 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, seguido del de Córdoba capital (220,5); el distrito Almería (164,3); el distrito Condado-Campiña de Huelva (163,2); el distrito Serranía de Málaga (152,7); el distrito Huelva Costa (152,3); el distrito Costa del Sol (134,6); el distrito Sevilla capital (132,5); el distrito Guadalhorce (125,4); el distrito Málaga capital (112,7); el distrito Jerez-Costa Noroeste en Cádiz (112,2); el distrito Sur de Córdoba (112,1); el área sanitaria Norte de Jaén (108,7); y el distrito Sierra Norte de Sevilla (100,7).

El distrito con menor tasa de incidencia Covid este miércoles 1 de diciembre es el área sanitaria sur de Granada, con 40,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, seguido del distrito metropolitano de Granada (44); el distrito Norte de Córdoba (45,4); y el distrito La Vega de Málaga (49). Los 16 distritos restantes se sitúan entre los 50 y los 100 casos de incidencia en las últimas dos semanas.

Andalucía en su conjunto permanece desde el 21 de octubre en nivel cero de alerta sanitaria, lo que implica la supresión de límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, anunció el pasado lunes el previsible paso en algunos distritos sanitariod de Andalucía del nivel cero de alerta Covid al uno, donde sí existen límites de aforos y horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo, algo que finalmente no se ha producido.

MEDIDAS SEGÚN PRESIÓN ASISTENCIAL Y NO POR INCIDENCIA ACUMULADA

La viceconsejera de Salud, Catalina García, ya adelantó este miércoles antes de que se hicieran públicas las decisiones de los comités territoriales de alerta que «las medidas que se adopten serán porque haya una presión asistencial que nos obligue a ello, no por una incidencia acumulada».

García también subrayó que el nivel de vacunación de la población diana ya está en un 92% y ya se ha comenzado con la tercera dosis en personas de más de 60 años, por lo que hizo hincapié en que desde la Junta se apuesta por seguir recomendando a la población «prudencia y medidas de seguridad» ya que «junto a las vacunas siguen siendo las principales medidas de protección».

Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, también comentó antes de las reuniones de los comités que se atrevería «a decir que no vamos a tener restricciones» de nuevo generalizadas en Andalucía como consecuencia de la evolución de la pandemia de Covid-19, «más allá de que en algún sitio» pueda «llevarse a cabo alguna actuación por la inspección sanitaria» ante «brotes concretos».

La expareja de Juana Rivas no se opone a que se le suspenda la pena de prisión tras el indulto

0

La defensa en España del italiano Francesco Arcuri, el padre de los hijos de Juana Rivas, ha trasladado al Juzgado de lo Penal 1 de Granada que no se opone a que se suspenda la pena de prisión a esta madre de Maracena (Granada) tras obtener el indulto parcial, aunque ha lamentado que a través de esta medida de gracia se le haya restituido la patria potestad sobre sus dos hijos, asunto este último que le ha llevado a recurrir el indulto ante el Tribunal Supremo.

En el escrito presentado ante el juzgado, el letrado de Arcuri en España, Enrique Zambrano, se pronuncia así sobre la solicitud que los abogados de Juana Rivas han hecho al juez para que suspenda la ejecución de los diez meses de prisión que le restan de condena tras el indulto, pues ya ha cumplido cinco en el CIS Matilde Cantos de Granada, donde continúa por el momento con un régimen que le permite disponer de dos días de permiso para salidas laborales durante la semana.

La defensa de Francesco Arcuri entiende concretamente que se puede conceder la suspensión de la pena de prisión, pero sometida a condiciones, principalmente la vinculada a «un plan de parentalidad positiva que no sea impartido por el Centro de la Mujer de Maracena».

En su escrito lamenta que Juana Rivas «insiste en arrogarse una posición de víctima, cuando las verdaderas víctimas, pero de ella, son sus propios hijos y el señor Arcuri» y se remite a este respecto a «las sucesivas resoluciones de todas las actuaciones de las que proviene la ejecutoria que pretende suspender» y «a las que en Italia se han tramitado y se están tramitando».

«Si tan segura estaba de su inocencia, no entendemos cómo no ha llevado hasta las últimas instancias judiciales, Constitucional y Tribunal Europeo de Derechos Humanos su asunto, y sin embargo, ha tenido que recurrir al indulto parcial que le concede por motivos exclusivamente adscritos a la política, que rompiendo los esquemas jurídicos de cualquier persona letrada, la rehabilita en el derecho a decidir sobre sus víctimas (hijos)», agrega el escrito.

Junto a ello, la defensa de Arcuri solicita al juzgado aclaración sobre la rehabilitación de la patria potestad en la medida en que el indulto conmuta la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por la pena de 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad, a condición de que no cometa el mismo delito por el que fue condenada en el plazo de cuatro años desde la publicación del real decreto.

Pasta, carnes, leche y huevos registran subidas de precios de entre el 8,3% y el 21,2%

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha confirmado las subidas de precios de los alimentos por el «exorbitante incremento» del precio de la electricidad, que ha elevado productos básicos como la pasta, carnes como la ternera y el pollo, la leche y los huevos, cuyos precios se han incrementado hasta un 21,2%, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización ha analizado el comportamiento de los precios en los últimos seis meses de una selección de 23 productos básicos de alimentación de todas las categorías, carne, frutas, verduras, bebidas, lácteos, alimentación envasada y droguería e higiene en 14 cadenas de ámbito nacional.

El informe constata que la mayoría de los productos seleccionados han subido su precio, 13 frente a 10 que han bajado. Además, la cuantía de las subidas es mucho mayor que la de las bajadas, por lo que en su conjunto el resultado es que actualmente la cesta de la compra es más cara que hace seis meses.

La margarina, la pasta, los lácteos, algunas carnes, como la de pollo y ternera, y los huevos son los productos que más han incrementado su precio, con subidas de entre un 8,3% y un 21,2% en solo seis meses.

Mientras que en el lado contrario, solo tres productos han bajado de forma notable su precio, como son la espuma de afeitar (-3,1%), las manzanas Golden (-3,1%) y las zanahorias (-9,9%).

La OCU considera que la causa principal de estas «espectaculares subidas de precios», no habituales en los últimos años, se debe a las elevadas subidas de los precios de la electricidad y los carburantes. Se trata de productos en los que la energía en sus diferentes fases de producción (elaboración, conservación, transporte y distribución) es un coste muy importante.

Además, recuerda que en algunos de estos productos se ha producido una fuerte aceleración en los últimos dos meses, lo que da pistas sobre la influencia de la subida de la energía.

La organización de consumidores advierte de que «existe un riesgo importante» de que estas subidas se generalicen a otros productos y, sobre todo, que se consoliden con el tiempo.

«Desgraciadamente, las declaraciones de distribuidores que avisan de que se van a tener que trasladar las subidas de la energía a los lineales de los supermercados, y el mantenimiento de unos precios muy elevados de la energía, auguran que la subida de los precios de la alimentación se va a prolongar en el tiempo», han señalado.

De esta forma, ha advertido de nuevo de la doble factura que supone para los consumidores el incremento del precio de la electricidad, que ha supuesto un aumento del 30% en la factura de la luz y una importante subida en el precio de los alimentos, que contrasta con los salarios que no han subido durante el periodo en la misma proporción.

Por último, la organización ha recordado que, aunque resulta difícil para los consumidores escapar a esta subida generalizada de los precios, la comparación y la elección de los establecimientos más baratos es la única forma para afrontar estos incrementos de precios.

Fiscalía cita a la delegada del Gobierno en Ceuta como investigada por la devolución de 55 menores marroquíes

0

La Fiscalía de Ceuta ha citado a declarar el 13 de diciembre como investigada por un presunto delito de prevaricación administrativa a la delegada del Gobierno en la ciudad, Salvadora Mateos, por la devolución en agosto de 55 menores marroquíes migrantes solos que habían accedido a la ciudad autónoma durante la crisis migratoria de mayo y permanecían acogidos por el Servicio de Protección a la Infancia autonómico.

El Ministerio Público también ha llamado a testificar, en su caso en calidad de testigos, al secretario general de la Delegación, Ismael Kasrou, y a la consejera de Presidencia del Ejecutivo autonómico, Mabel Deu, competente en materia de Menores.

Las diligencias incoadas son el resultado de la denuncia presentada ante la Fiscalía de Menores de Granada por ‘L’Escola A.C Asociación Internacional para el desarrollo integral de las personas’.

Una vez oídos a los tres, el Ministerio Público deberá decidir si denuncia a Mateos para abrir un procedimiento penal o archiva las diligencias.

La Secretaría de Estado de Seguridad «rogó» el 10 de agosto en un correo electrónico dirigido a Kasrou que se iniciase cuanto antes la repatriación de menores marroquíes no acompañados acogidos en Ceuta en base al Acuerdo sobre Cooperación en el Ámbito de la Prevención de la Emigración Ilegal de Menores No Acompañados, su Protección y su retorno concertado de 2007 y sin ceñirse a lo establecido en el Reglamento de la Ley de Extranjería.

Dicha norma establece que la delegada es la competente en Ceuta para «llevar a cabo los trámites relativos a la repatriación de un menor extranjero no acompañado» previa solicitud de informes tanto a la entidad que tenga atribuida su guarda, custodia o tutela como al país de origen, requisitos que no se cumplieron durante las expulsiones ejecutadas entre el 13 y el 16 de agosto, cuando la Justicia ordenó su paralización.

La titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Ceuta concluyó que «ni se ha incoado expediente administrativo, ni se ha dictado resolución alguna en relación a la repatriación de los menores», a pesar de que el propio pacto bilateral entre Estados estipula que las autoridades españolas debían obrar «con observancia estricta de la legislación española, las normas y principios del derecho internacional y de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño».

«Ni se ha tramitado cumpliendo con los referidos trámites de obligado cumplimiento el procedimiento administrativo ni consta resolución expresa sobre dicha cuestión respecto a cada uno de los menores exigible en nuestra legislación», razonó la magistrada para paralizar el procedimiento.

Von der Leyen pide una «discusión» sobre la obligatoriedad de las vacunas en la UE

0

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este miércoles una «discusión» en el seno de la Unión Europea sobre la conveniencia de hacer obligatoria la vacunación contra el coronavirus para contrarrestar la resistencia de parte de la población a inocularse.

«Creo que es entendible y apropiado tener esta discusión ahora: Cómo podemos alentar (la vacunación) y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria dentro de la UE. Es necesario discutirlo y tener un enfoque común», ha indicado Von der Leyen en una rueda de prensa en Bruselas.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha querido precisar que se trata de su opinión «personal» porque no tiene poderes para hacer «ningún tipo de recomendación» sobre este asunto a los Estados miembro, que son quienes tienen las competencias exclusiva en materia sanitaria.

No obstante, la exministra alemana y médica de formación ha lamentado que existan «vacunas que salvan vidas» en un contexto «horrible» de pandemia y, sin embargo, «no están siendo usadas de manera adecuada en todas partes».

Según los datos ofrecidos este mismo miércoles por Bruselas, el 76% de la población adulta en la Unión Europea ha sido ya inoculada con la pauta completa de protección contra la Covid-19.

Esto supone en términos generales que el 66% de la población total europea está plenamente vacunada, pero que hay también un tercio, esto es 150 millones de ciudadanos de la UE, que no lo está, a pesar de que «una gran mayoría podría».

Por eso, el Ejecutivo comunitario llama a continuar con las campañas de vacunación y agilizar la inoculación de la dosis de refuerzo a toda la población vacunada, algo que Von der Leyen ha dicho que está asegurado con los 360 millones de dosis de vacunas de ARN mensajero de que dispondrá la UE de aquí a finales del primer trimestre de 2022.

Los últimos contratos de compra negociados por Bruselas con Pfizer-BioNTech y Moderna prevén contar con vacunas suficientes para reforzar la protección de los europeos, adaptar la fórmula a las nuevas variantes como omicron y producir suero también para inmunizar a los menores.

En este sentido, la Comisión ha adelantado que tiene el compromiso de Pfizer de que su vacuna recientemente aprobada para menores de entre cinco y once años estará ya disponible en la UE el próximo 13 de diciembre.

Von der Leyen ha comparecido ante la prensa para llamar a reforzar las campañas de vacunación frente al repunte de los contagios en la Unión Europea y la aparición de nuevas variantes, cuando no dejan de aumentar los números de ingresos hospitalarios y defunciones a pocas semanas de las vacaciones navideñas.

«La vacunación completa y las dosis de refuerzo proporcionan la protección más fuerte contra la Covid que tenemos ahora mismo», ha alertado Von der Leyen, quien también ha pedido no relajar las medidas de prevención como son el uso de la mascarilla, la higiene de manos y la distancia física.

La presidenta de la Comisión, junto a la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, han advertido de que la variante omicron preocupa seriamente a la UE por su alto número de mutaciones, pese a no tener aún toda la información de los expertos respecto a su capacidad de propagación y virulencia.

Von der Leyen ha estimado que serán necesarias entre dos o tres semanas para tener datos más claros y ha recalcado la necesidad de actuar rápido para evitar que la UE se convierta en un «foco» de la variante, en especial reforzando el rastreo para aislar los casos y trabajando en la secuenciación.

Sudáfrica fue el primer país que dio la voz de alarma sobre la variante de la que notificó los primeros casos el pasado 24 noviembre, llevando a la UE a cerrar su frontera exterior a los vuelos de siete países del sur de África.

Sin embargo, Países Bajos informó este martes de que hubo al menos dos casos en su territorio días antes, el pasado 19 de noviembre, y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) cuenta al menos 44 pacientes con esta variante en la UE y países asociados.

Mejorar la resistencia y quemar grasa a través del cardio hiit en Málaga del gimnasio Brooklyn Fitboxing

0

Para quemar calorías y mantener un cuerpo saludable es fundamental practicar ejercicio. No solo es imprescindible para las personas que quieren perder peso, sino también para todas aquellas que deseen conservar su tono y fuerza muscular, así como asegurar el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.

El cardio hiit es una de las mejores alternativas hoy en día para eliminar grasa, mejorar la resistencia física y la capacidad cardíaca. En el gimnasio Brooklyn Fitboxing, situado en Perchel Málaga, son especialistas en el entrenamiento de cardio hiit Málaga, donde se combina con boxeo sin contacto, convirtiéndose en la manera perfecta de perder peso y lograr un cuerpo tonificado, fuerte y ágil.

¿Qué es el cardio hiit?

El cardio hiit es un tipo de entrenamiento muy eficaz para perder grasa, pues permite la activación del metabolismo durante un mayor tiempo. Las siglas hiit son la abreviatura del término en inglés High Intensity Interval Training, que significa entrenamiento con intervalos de alta intensidad. En el mismo, se combinan sesiones de ejercicios de pocos minutos con movimientos cardiovasculares de gran intensidad y otros períodos igual de cortos, pero de menor magnitud o de intensidad más moderada. Normalmente, se inicia con un calentamiento a base de trote y series de sprint, para luego ir combinando ejercicios por intervalos.

El cardio hiit es muy recomendado para mejorar la capacidad cardíaca y estimular la creación de mitocondrias en las células, las cuales son necesarias para suministrar energía a la actividad celular. Además, esta disciplina logra quemar grasa de forma rápida, sin generar pérdida de masa muscular.

¿Cómo se practica el cardio hiit en el centro de entrenamiento Brooklyn Fitboxing?

El entrenamiento cardio hiit Málaga que ofrecen en Brooklyn Fitboxing combina boxeo sin contacto con ejercicios de alta intensidad y es diferente al de otros centros por varias razones. En Brooklyn Fitboxing, se recibe feedback en tiempo real de la ejecución de cada uno de los movimientos. Cada sesión trabaja una coreografía que está acompañada de una selección musical especialmente diseñada para golpear el saco de boxeo en perfecta sincronización con la música.

Este tipo de entrenamiento permite quemar calorías en muy poco tiempo. Posteriormente a la sesión, el metabolismo estará potenciado en las siguientes 48 horas, en las cuales el cuerpo continuará quemando grasa.

En las sesiones se garantiza que el boxeo es sin contacto, pues cada persona utiliza un saco en particular, en el cual realiza todos los movimientos sugeridos para completar el entrenamiento.

Las clases son de 47 minutos y se dividen en 2-3 sesiones semanales. Cada una inicia con unos 10 minutos de calentamiento, seguidos de 8 rounds de golpes contra un saco intercalados con ejercicios de entrenamiento funcional, para luego culminar con 5 minutos de estiramientos.

El entrenamiento que ofrece Brooklyn Fitboxing está diseñado para cualquier persona, incluso para aquellos que sean principiantes, quienes podrán aprender a su propio ritmo y decidirán cuánto exigirse para ponerse en forma. Aquellas personas que estén interesadas en practicar deporte en compañía de una forma muy dinámica, encontrarán las instalaciones de Brooklyn Fitboxing en Callejones del Perchel, 10, 29002, Málaga.

Grupo AMA Formación, la nueva ley regulatoria para los ERTEs y la formación bonificada

0

Una herramienta laboral que le permite a una empresa disminuir la carga horaria o suspender a un trabajador durante un período de tiempo acotado es el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Este es un instrumento que se promulgó a partir de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, por la que muchos sectores económicos vieron afectado su funcionamiento.

En la actualidad, un real decreto ha actualizado las condiciones regulatorias para los ERTEs y formación bonificada hasta el último día de febrero de 2022.

En este contexto, el Grupo AMA Formación imparte cursos bonificados mediante los cuales las empresas pueden acceder a mayores descuentos y, a su vez, los trabajadores acceden a una capacitación que mejora sus habilidades o que los recualifica.

Reducir el coste de una empresa con formación bonificada y online

En concreto, todas las empresas que ofrezcan formación tendrán una exoneración del 80 % de las cuotas de sus trabajadores en ERTE. De no poner cursos a disposición de los empleados, las rebajas de la cuota se reducen al 40 % para las compañías de más de 10 trabajadores y al 50 % para las que tengan menos de esa cifra.

El Grupo AMA Formación, cuyo gerente fundador es Francisco Marcos, ofrece cursos bonificados en distintas áreas de formación como marketing en redes sociales, seguridad alimentaria y prevención de riesgos, entre otras variantes. Además, su equipo de profesionales se ocupa de todas las gestiones necesarias para acceder tanto a los cursos como a los descuentos relacionados con ERTEs y formación bonificada.

Los cursos son impartidos de forma online, de manera que los empleados ahorran tiempo, ya que no deben desplazarse y las empresas reducen los costes que significarían las reservas de aulas, la concurrencia de los profesores, las medidas de seguridad por el COVID-19 y otras cuestiones que encarecen las actividades presenciales.

Formaciones bonificadas específicas o para todos los trabajadores en Grupo AMA Formación

Según lo dispuesto por la nueva normativa, en las empresas de entre 10 y 49 trabajadores, cada trabajador deberá formarse durante un mínimo de 30 horas. A su vez, en las compañías de 50 trabajadores o más, el requisito es de 40 horas. En todos los casos, los cursos deben completarse antes de junio de 2022. Las empresas disponen de un incremento del crédito para financiar estas actividades que varía según la cantidad de empleados.

La financiación de los cursos corre a cuenta de una aportación extraordinaria del Servicio Público de Empleo Estatal. El plan de ERTEs y formación bonificada prioriza las acciones que sirven para atender las necesidades reales de la empresa. Por ejemplo, en empresas de restauración, son apropiados los cursos sobre seguridad alimentaria. Por otra parte, también se puede orientar la formación a la empleabilidad del trabajador. Las formaciones sobre protección de datos o concienciación en ciberseguridad son factibles para todos los trabajadores, sin importar su puesto ni su nivel de conocimientos en la materia.

El objetivo de Grupo AMA Formación, en este sentido, es contribuir siempre al crecimiento tanto de los empleados como de las empresas. Durante los cursos, existe una permanente disposición para atender las consultas de los estudiantes. Además, se realiza una tarea de análisis y seguimiento durante todo el proceso formativo, de tal forma que los trabajadores puedan alcanzar las competencias buscadas. Los cursos, a su vez, se adaptan y personalizan a las necesidades de cada cliente.

Para estructurar el plan de ERTEs y formación bonificada, una de las mejores opciones es recurrir a una de las compañías líderes del sector, como lo es el Grupo AMA Formación.

Lidl exportará a Europa su AOVE de Olivar Tradicional, de producción 100% andaluza

0

Lidl comenzará en 2022 a exportar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Olivar Tradicional, que comercializa en sus tiendas de España desde el pasado febrero, que es de origen 100% andaluz y con la presencia destacada de Jaén, de donde procede el 90%.

Precisamente la capital jiennense ha sido el escenario elegido este miércoles por la compañía para anunciar este nuevo avance «en su compromiso con el desarrollo sostenible del sector oleícola andaluz». Es «un primer paso en la internacionalización» de este producto elaborado con técnicas esencialmente tradicionales, que estará presente en sus 160 en Suiza, si bien tiene como objetivo llevarlo también a otros países en los que opera.

En el acto, celebrado en el Castillo de Santa Catalina, han participado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el vicesecretario general de Agricultura de UPA-Jaén, Jesús Cózar; el director general del Grupo Migasa, Antonio Gallego, y el director general de Compras de Lidl en España, Miguel Paradela.

Según ha explicado este último, el AOVE de Olivar Tradicional que vende Lidl es fruto de un acuerdo conjunto firmado hace ahora un año entre la compañía, la UPA y Migasa, que establece una retribución justa para el agricultor y, por tanto, garantiza la rentabilidad de sus explotaciones agrarias certificadas como olivar tradicional, de la que dependen más de 175.000 familias andaluzas.

En este sentido, ha puesto de relieve que se trata de un proyecto pionero en España, ya que fija un precio mínimo por kilo de aceite para el agricultor y que en ningún caso será inferior, a pesar de que el precio en el mercado pueda estar por debajo.

Además, es un proyecto «sostenible» desde el punto de vista social, pues apuesta por la producción local y el desarrollo del medio rural; económico, al garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas; y medioambiental, ya que el cultivo de olivar tradicional emplea técnicas que minimizan la erosión del suelo, favoreciendo así la lucha contra el cambio climático y el mantenimiento de la biodiversidad.

Fue el pasado mes de febrero cuando Lidl comenzó a vender en sus más de 630 tiendas de España y bajo su marca propia Olisone, tres variedades de aceite de oliva virgen extra de Olivar Tradicional –picual, hojiblanca y coupage– en formato de 500 y 750 mililitros. En solo nueve meses, ha vendido prácticamente todas las unidades de 500 mililitros y va camino de agotar también las de 750.

La compañía ya está trabajando junto a la UPA y a Migasa en la nueva cosecha para ponerla a la venta el próximo año. Al respecto, la cadena tiene previsto en 2022 incrementar las compras de AOVE de Olivar Tradicional en un 50 por ciento, apostando así por la sostenibilidad del proyecto y ampliando la colaboración con más familias agricultoras.

El aceite que comercialice el próximo año contará, además, con el sello ‘Neutro en carbono’, que certifica que todas las emisiones de efecto invernadero (CO2) generadas durante la producción, el envasado o el transporte del producto son compensadas a través de proyectos certificados que protegen el clima.

COLABORACIÓN

«El AOVE de Olivar Tradicional es un ejemplo de nuestro compromiso con el producto español y con proyectos que aporten valor compartido a la sociedad y a toda la cadena alimentaria. El gran éxito que está teniendo el proyecto nos ha animado a impulsarlo aún más y a comenzar a exportarlo a Europa, contribuyendo con ello al desarrollo del negocio de los agricultores andaluces y a poner en valor un producto tan nuestro como el aceite, también fuera de nuestras fronteras», ha destacado el director general de Compras de Lidl en España.

El vicesecretario general de la UPA de Jaén ha asegurado que «la continuación de este proyecto demuestra la importancia de la colaboración de productores, envasadores y distribuidores en la promoción del consumo del AOVE. Ha añadido que el hecho de que haya aceite producido en olivares tradicionales de Andalucía, y así catalogados en su etiqueta, en los lineales de todos los supermercados Lidl en Suiza, «es un gran paso para aumentar el consumo a nivel mundial».

«Desde nuestra organización valoramos también muy positivamente esta segunda fase del acuerdo, que recordamos fija un precio mínimo que garantiza al agricultor vivir dignamente de su explotación. Entendemos que es una apuesta continuada por el olivar tradicional, el mayoritario en nuestra comunidad autónoma, el que fija a la población al territorio, el que genera empleo, riqueza y vida en nuestros pueblos y el que combate el avance de la desertificación y del cambio climático gracias a unas magníficas prácticas agrarias sostenibles y por su labor como sumidero de CO2», ha comentado Cózar.

Por su parte, el presidente de la Diputación jiennense ha dado la enhorabuena a Lidl «por esta iniciativa con la que se hace eco de lo que reivindican los agricultores y agricultoras de la provincia», algo que se viene reclamando hace mucho tiempo, «como es la necesidad de que un olivicultor reciba un precio justo por el producto que elabora».

BENEFICIOS

«Este proyecto beneficia, sobre todo, a un olivar tradicional que tiene dificultades. Y lo sabemos en Jaén, donde casi el 80% de nuestro olivar es tradicional, 470.000 hectáreas de olivar, una parte muy importante que es imposible de transformar por la orografía y la pendiente donde se encuentra», ha manifestado, no sin agregar que «es difícil convertirlo en olivar intensivo o superintensivo, lo que supone unos costes de producción que no se puede comparar».

En esta línea, Reyes ha insistido en que «es necesario que el agricultor reciba un precio justo» y ha agradecido la puesta en marcha de esta iniciativa, con la que también «están colaborando en la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente», porque ayudan a que se mantengan los 66 millones de olivos jiennenses, que son un gran sumidero de CO2.

Una aportación que se extiende a otros ámbitos. «El olivar también contribuye a mantener la biodiversidad y a luchar contra la España Vaciada, de la que Jaén no forma parte gracias al olivar, que ha permitido que se mantenga la población en el territorio porque es el mejor pegamento», ha subrayado.

Otra de las virtudes a las que se ha referido son sus bondades saludables. «También podéis decir desde Lidl que colaboráis a mejorar la salud de las personas, como demuestran estudios de la importancia del Predimed, que certifica que el consumo de AOVE reduce en un 15 por ciento las enfermedades cardiovasculares», ha declarado.

Actualmente, Lidl es uno de los principales compradores de aceite de oliva andaluz. En los últimos cuatro años, la cadena de supermercados ha adquirido más de 100 millones de litros de aceite de oliva en la región para comercializar en las más de 630 tiendas que la compañía tiene en España y en los 30 países en los que tiene presencia, promoviendo así su internacionalización.

Amref Salud África pide liberación de patentes y mayor distribución de vacunas en África

0

Amref Salud África ha lanzado una campaña global para «acabar con la injusticia» de la vacuna contra la COVID-19, bajo el título de ‘#VacunaSolidaria’.

Frente a las restricciones de viajes impuestas al sur de África, la ONG apela al «fin del acaparamiento de vacunas, la liberación de patentes, la promoción del conocimiento compartido y la aceleración en la distribución de vacunas en África».

África está muy por detrás del resto del mundo en pruebas, vacunación y tratamientos COVID-19. Casi dos años después de la pandemia y más de 10 meses desde que se administraron las primeras dosis de la vacuna en los países de altos ingresos, los países africanos todavía no tienen acceso a las vacunas para una población de aproximadamente 1.400 millones (17% de la población mundial).

Mientras tanto, denuncian que «los países de altos ingresos acumulan dosis críticas de vacunas y comienzan a administrar dosis de refuerzo a los ciudadanos que ya están vacunados».

«El acaparamiento de vacunas debe parar… Para que todas las personas puedan tener acceso de forma equitativa y protejamos al mundo. Dejemos de suministrar dosis de refuerzo, ¿podéis creer que el total de dosis de refuerzo administradas equivalen al total de dosis puestas en África?», ha reclamado el director Ejecutivo de Amref Salud África, Githinji Gitahi.

Según los CDC de África, menos del 7 por ciento de los africanos han sido completamente vacunados, en comparación con más del 70 por ciento de la población de la Unión Europea. Además, se proyecta que para fines de 2021, los países de altos ingresos habrán acumulado alrededor de 1.200 millones de dosis de vacunas excedentes, a pesar del llamamiento de organismos internacionales para facilitar el acceso equitativo a las vacunas y a la distribución de recursos para poner fin a la etapa aguda de la pandemia.

«En octubre de 2021, se proyectaba que solo 5 de los 54 países africanos alcanzarían el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar completamente al 40 por ciento de su población para fin de año. Esto significa que es probable que África sea el último reducto de la pandemia de COVID-19 si no se toman medidas urgentes para abordar la persistente inequidad en las vacunas que nos ha puesto en una posición tan vulnerable», ha insistido el doctor Gitahi.

En este sentido, advierten de que de seguir con el ritmo de vacunación actual, se tardará tres años en lograr la inmunidad de grupo en el continente africano.

«Un tiempo en el que el surgimiento de nuevas variantes amenaza los avances realizados hasta la fecha. No sólo en África, sino en todo del mundo. La acción internacional debe centrarse en frenar el acaparamiento de vacunas por parte de los países de altos ingresos, compartir las patentes de las vacunas y priorizar la vacunación en África frente a las dosis de refuerzo. Abogamos por afrontar globalmente un problema que es global. De lo contrario, la pandemia se quedará con nosotros durante muchas más navidades», concluyen.

Aragón estudia crear una app para controlar el pasaporte COVID

0

El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha manifestado que están trabajando en «pulir» los «desajustes» en la aplicación del pasaporte COVID, en vigor en esta comunidad autónoma desde el pasado 25 de noviembre, y se analiza la posibilidad «de generalizar alguna aplicación para hacer el control».

En declaraciones a los medios de comunicación, tras participar en el acto institucional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2021, en el Parque Bruil de Zaragoza, ha opinado que el pasaporte está funcionado «razonablemente bien», aunque «tiene sus dificultades», como, por ejemplo, concretar «qué es una celebración social» –uno de los casos en los que se exige, así como para el ocio nocturno y los eventos multitudinarios–.

Además, ha comentado que también barajan ampliar su obligatoriedad para acceder a más espacios, como lugares interiores «donde hay riesgo de contagio» o «donde hay personas vulnerables; le estamos dando vueltas», una medida que debería implementarse «en los próximos días» o «en pocas semanas».

Falo ha precisado que todas las comunidades autónomas están «aprendiendo» de lo que se va publicando, para remarcar que el pasaporte COVID es una medida «que ha venido para quedarse durante un tiempo, no es cuestión de dos semanas» y por eso es conveniente «hacerlo cada día mejor».

Sobre la posibilidad de exigirla para acceder a las estaciones de esquí, ha apuntado que no se ha barajado «hasta el momento», pero que se podría valorar «con las propias estaciones».

Ha subrayado que la práctica del esquí no es una actividad que implique un alto riesgo de transmisión, pero sí que supone una mayor movilidad de personas de diferentes territorios y, alrededor de esta actividad, también hay «espacios de ocio y contacto social intenso»y «ahí tendremos que extremar la prudencia».

NO SE HA PARALIZADO

Falo ha precisado que los autos judiciales, tanto en Aragón, como en otras comunidades autónomas, suponen que esta medida «sigue avanzando» ya que en las últimas semanas «no se ha paralizado».

A su entender, es una «herramienta más», «razonable y proporcionada», que se ha de sumar a otras, como la precaución y las medidas higiénicas, el uso de la mascarilla, la distancia social, la ventilación, preferir espacios abiertos e «intentar ser prudentes en los contactos sociales».

Asimismo, ha estimado que el pasaporte COVID está produciendo uno de los efectos deseados, el incremento de personas que se han citado para vacunarse, ya si bien hasta hace poco, se administraban unas 700 primeras dosis semanales en Aragón, según datos de este martes, en la última semana han sido 4.000, lo que supone «multiplicar más que por cuatro».

En el caso de las segundas dosis, la demanda «se han multiplicado por tres», en el caso de personas «que, por la razón que fuera, habían renunciado a ponérsela», ha dicho el director general, que ha reconocido que es un efecto que se dará sobre todo en las primeras semanas.

La Fiscalía niega que Villarejo sea víctima de una «investigación prospectiva»

0

La Fiscalía Anticorrupción ha negado tajantemente este miércoles que el ahora comisario jubilado José Manuel Villarejo sea víctima de una «investigación prospectiva», tal y como ha esgrimido su defensa, defendiendo la legalidad de las entradas y registros que permitieron encontrar los audios y las agendas, que constituyen buena parte del acervo probatorio de ‘Tándem’. La Policía «no va a pescar», ha dicho.

El fiscal Miguel Serrano ha contestado así a las cuestiones previas planteadas por Villarejo en el marco del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’, las tres piezas separadas de la macrocausa ‘Tándem’ donde se ventilan los encargos que el entonces comisario habría recibido de diversos clientes para espiar a otros particulares o despachos de abogados por distintas disputas que incluyen un conflicto en torno a la herencia del fundador de la urbanización de lujo ‘La Finca’ (Madrid).

La tesis de Villarejo es que las denuncias sobre las presuntas irregularidades en el CNI que había venido haciendo durante años le granjearon la «animadversión» de esta agencia y, por ello, en connivencia con policías que también estarían enfrentados a él por la llamada ‘guerra de comisarios’, habría fabricado una causa en su contra basada en una «denuncia anónima» que habría dado lugar a registros en los que la Policía habría buscado pruebas que excederían los límites marcados por el denunciante.

«Las investigaciones no han estado teledirigidas por nadie», ha aseverado Serrano. «Las brujas no existen. Como dicen los gallegos, haberlas haylas, pero búsquenlas fuera de este procedimiento», ha espetado.

Para refutar cualquier «tacha», el representante del Ministerio Público ha explicado que las pesquisas parten, efectivamente, de «una aparente denuncia anónima» que va acompañada de una serie de documentos –el ‘Proyecto King’, sobre el que gira la pieza principal de ‘Tándem’, y los movimientos de dinero–. A partir de ahí, ha aclarado, la Fiscalía indaga para «depurar» el origen de dicha denuncia hasta dar con el empresario Francisco Menéndez, que ratificó todos estos papeles en una declaración posterior.

Es entonces, ha relatado Serrano, cuando se suceden una serie de diligencias para seguir tirando del hilo de los trabajos contratados a Villarejo por clientes privados hasta llegar a los registros que se llevaron a cabo en noviembre de 2017, donde se encontraron los diarios personales del comisario y las grabaciones que hacía de las conversaciones que mantenía con terceras personas.

El fiscal ha asegurado que, pese a lo denunciado por las defensas, las entradas se hicieron conforme a un «auto habilitante» que buscaba hallar pruebas de lo que los investigadores conocían hasta ese momento sobre los servicios prestados por Villarejo a título privado. «La unidad policial no va a pescar, va a buscar todos los documentos que acrediten las múltiples contrataciones», ha subrayado.

De hecho, ha querido enfatizar que la mayoría de los documentos que finalmente forman parte de ‘Tándem’ –integrada por más de una treintena de piezas separadas– no se incautaron «esa noche» del 2 al 3 de noviembre, sino que fruto de las pesquisas posteriores se fueron efectuando nuevos registros donde se intervinieron más audios y agendas, entre ellos los que nutren ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’.

En esa primera inspección, la Policía «se llevó solo el 1% del papel que había en el domicilio porque no se buscaba todo, se buscaba lo que se buscaba», ha recalcado. Serrano ha hecho hincapié en que en la casa de Villarejo se encontró una mochila con documentos debajo de la cama y los agentes no la cogieron entera, sino que los miró y se adueñó únicamente de los relacionados con «lo que se estaba pescando».

UN «DVD MAESTRO»

Ha rebatido asimismo el argumento de Villarejo de que esas charlas no pueden ser usadas como prueba de cargo debido a su doble condición de policía y abogado. Serrano se ha negado a concederle el «disfraz» de agente de la ley cuando, presuntamente, estaba abusando de este estatus, al tiempo que ha rechazado que puedan estar protegidas por el secreto profesional entre letrado y cliente, dado que las personas que acudían al comisario no lo hacían para contratar servicios jurídicos. Son «absolutamente lícitas», ha dicho.

Igualmente, ha desechado las dudas arrojadas por las defensas acerca de la posibilidad de que esos audios estén manipulados porque, según dicen, no se respetó el protocolo fijado por el juez para proceder a dichos registros y a la incautación, preservación y volcado de los dispositivos electrónicos que se pudieran encontrar en el mismo. A este respecto, ha garantizado que «no hay ruptura de la cadena de custodia» y, por tanto, no se puede cuestionar la veracidad de su contenido.

Por otro lado, ha desestimado las peticiones generalizadas de nulidad planteadas por las defensas por falta de acceso a las actuaciones. Todas ellas, ha manifestado, se encuentran recogidas en un «DVD maestro» con la relación de todo el material incautado.

En este punto, el fiscal ha contestado específicamente a las quejas de Villarejo por el hecho de que aún no se le han devuelto sus cuadernillos manuscritos y que solo ha tenido acceso a ellos físicamente en el Juzgado Central de Instrucción Número 6 o a través del resumen que la Policía ha hecho de sus numerosas anotaciones a lo largo de los años para reflejar solo las relevantes para la causa.

«Las agendas son piezas de convicción», ha declarado Serrano, si bien ha recordado que contienen «cuestiones íntimas que no deben difundirse», por lo que se ha opuesto a que sean incorporadas en su totalidad a la causa, coincidiendo con el juez instructor en que solo deben figurar en la medida que indican los oficios policiales.

Serrano lo ha explicado indicando que las agendas de Villarejo «estaban trufadas de minas» y que los investigadores han tenido que bajar a la mina del material probatorio para «picar piedra» en busca de indicios mientras intentaban evitar que les explotara alguna de las «minas» anotadas por el comisario.

A su juicio, la intención de los acusados de que se les permita tener pleno acceso a las agendas para rastrear en ellas apuntes que puedan exculparlos «sí que es ir a pescar, pero sin caña sin anzuelo y sin cebo».

VILLAREJO, EL «ESPÍA»

Serrano ya había avanzado al inicio de su intervención que la Fiscalía se iba a oponer a todas las cuestiones de nulidad que han aducido las defensas porque «no se dan ninguna de las disfunciones que pudieran conducir a que este juicio no sea un juicio justo para los acusados».

No obstante, ha querido centrar el tiro respondiendo a las hipótesis conspiradoras apuntadas por el comisario. «No negamos que Villarejo sea espía», ha admitido, para rematar: «Lo que nos interesa es si aprovecha esa función autorizada para lucrarse. Eso es lo que es absolutamente intolerable y reprochable».

De esta forma, ha concedido que el grupo empresarial de Villarejo, CENYT, pudiera ser una estructura autorizada para que desarrollara sus «funciones específicas de Inteligencia», si bien desde el momento en que el comisario empezó a llenarse los bolsillos con ello, ha expuesto, habría comenzado a operar como una «organización criminal».

Los sindicatos de Unicaja secundarán este jueves la huelga si no se alcanza hoy un preacuerdo

0

La representación laboral de Unicaja Banco ha comunicado que, por el momento, se mantiene la convocatoria de huelga prevista para este jueves, 2 de diciembre, en rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que el banco ha planteado para 1.513 empleados.

Los sindicatos y el banco siguen reunidos a lo largo del día de hoy para tratar de llegar a un principio de acuerdo que permita desconvocar la huelga.

En las primeras horas de la mañana el banco presentó a la mesa negociadora una contrapropuesta que, tras ser analizada por la representación laboral, no cumplía con los requisitos mínimos para ser considerada un principio de acuerdo, indicaron fuentes sindicales.

Pasadas las 14.30 horas de la tarde, una portavoz de CCOO en Unicaja Banco ha comunicado que, por el momento, la huelga prevista para este jueves sigue en pie, al no existir un principio de acuerdo que justifique su desconvocatoria.

«Seguiremos negociando el tiempo que haga falta, pero mientras no alcancemos ese preacuerdo que realmente responda a las expectativas de la plantilla, la huelga de mañana, día 2, sigue convocada, así como una serie de concentraciones en distintos puntos de la geografía española», ha aclarado.

Minutos después, los representantes sindicales de UGT, CSIF y CIC han informado en un videocomunicado de que en el día de hoy se han producido algunos avances por parte de la entidad que les hace «seguir teniendo esperanza en la negociación», aunque también secundan, por el momento, la jornada de huelga de mañana.

El éxito de REAL GROW, un complemento de BIG® science

0

Hacer crecer su masa muscular de forma más rápida y eficiente es una prioridad para un atleta del culturismo. Para alcanzar este objetivo, el cuerpo debe contar con los nutrientes y el apoyo necesarios, para lo cual la suplementación se constituye como una opción ideal.

Actualmente, existen alternativas en complementos deportivos sumamente eficientes y naturales. Un ejemplo apropiado en este caso es el REAL GROW de BIG® science, un complemento de origen vegetal formulado a base de beta-ecdisterona, una sustancia anabólica natural que ayuda a optimizar la ganancia de masa muscular en poco tiempo, sin causar ningún tipo de efectos secundarios.

El secreto de los atletas rusos

REAL GROW es un complemento alimenticio para atletas de alto rendimiento. Su fórmula es única en el mercado y emplea lo que, durante muchos años, fue el secreto mejor guardado de los mejores atletas olímpicos rusos de finales del siglo XX. Se trata de la ecdisterona, un componente activo responsable de hacer que los músculos crezcan rápidamente de forma eficiente, aumentando la fuerza y optimizando el rendimiento deportivo. Es básicamente un anabólico natural, en el que se encuentra en una concentración del 95%, ejerciendo un efecto de crecimiento del músculo similar al producido por el DHT. Además de estas características, el suplemento también destaca por ser 100% de origen vegetal, por lo que no representa ningún peligro para el deportista, ya que no genera efectos secundarios ni produce alteraciones en el usuario, tal y como sí lo hacen los anabólicos convencionales.

Un complemento formulado con ingredientes de calidad

El principal componente de la fórmula de REAL GROW de BIG® science, además de promover el crecimiento muscular, mejora el estado del sistema cardiovascular, la respuesta inmune y tonifica el cuerpo. Otro de los ingredientes que también incorpora REAL GROW es la piperina, un alcaloide presente de manera natural en la pimienta, que se caracteriza, entre otras cosas, por actuar de manera sinérgica con la ecdisterona, ayudándola a ejercer un efecto significativamente mayor y aumentando, al mismo tiempo, su biodisponibilidad y mejorando su aprovechamiento en el organismo.

El REAL GROW viene en una presentación de cápsulas, cuya dosis recomendada es de 2 cápsulas al día, preferiblemente con las comidas. Con este complemento, los atletas podrán sacar el máximo partido a sus entrenamientos y potenciar, de manera segura y eficiente, el crecimiento de su masa muscular en un menor tiempo.

El equipo de desarrollo

Este producto ha sido desarrollado por el Dr. Adrián Díaz y Carlos Mejías, miembros del equipo de desarrollo de BIG® science.  

BIG® science también cuenta, en sus equipos de desarrollo, con la Dr. Isabel Viña y Esther Prat, para la línea de productos WOMEN HEALT & CARE y REGULAR LINE de BE ESSENTIAL, respectivamente, y con Roberto Castellano y Sergio Guerrero para la línea de productos BIG. Estos equipos de desarrollo multidisciplinares hacen que la línea de productos de las marcas de Universal Mc Gregor® cubran las necesidades de todos los usuarios y objetivos.

Los consejos de la Escuela de Doblaje de Fernando Acaso para elegir un curso online de doblaje y locución con seguridad

0

La actividad online se disparó en España con la llegada de la pandemia y el confinamiento. La sociedad aceptó esta nueva forma de seguir adelante y la formación experimentó una transformación. En el campo audiovisual empezaron a surgir las ofertas de cursos online, pero no todas las propuestas eran de calidad. Desde la Escuela de Doblaje Fernando Acaso apuestan por dar a los alumnos la opción de formarse online, pero alejándose de los engaños y garantizando contenidos de calidad. Para ello exponen 10 consejos para evitar ser engañado.

El auge de las formaciones online

El confinamiento hizo que mucha gente decidiera que era el momento de hacer algunas cosas que siempre había querido hacer, pero que nunca había encontrado el momento. El encierro y la incertidumbre del futuro próximo consiguió que muchas personas decidieran apostar por ellas mismas.

La Escuela de Doblaje Fernando Acaso lleva impartiendo cursos presenciales desde el año 1999, tanto de locución como de doblaje. Las clases quedaron interrumpidas durante el confinamiento y, tras ese parón, en mayo de 2020, volvió a abrir sus puertas tanto en Valencia como en Madrid. Fue entonces cuando se dio cuenta de que algo había cambiado y de que muchas personas querían hacer estos cursos porque siempre habían querido probar este fascinante mundo. Sin embargo, la situación planteaba aún muchos miedos. Las escuelas públicas y privadas y las universidades no habían reanudado las clases presenciales. El virus todavía estaba en plena virulencia y aún daba miedo asistir a clase físicamente.

En ese momento, ocurrió el boom de los cursos online. Comenzaron a surgir multitud de cursos en multitud de plataformas y muchos de esos cursos no estaban a la altura. Algunos rozaban el fraude.

A la Escuela de Doblaje de Fernando Acaso le llegó la demanda de formación online. El sector se tenía que reinventar. Sin embargo, se planteaban muchas dudas respecto a la viabilidad de ofrecer esta formación sin ser presencial. Un aprendizaje es fundamentalmente práctico. No se aprende leyendo teoría. Se aprende practicando, al lado de un profesional que guíe. Eso hizo que la Escuela de Doblaje Fernando Acaso no se planteara de inmediato ese salto. Quiso madurar la manera de presentar una oferta que no defraudara, que sirviera para aprender de verdad. No iba a precipitarse para tratar de conseguir clientes como fuera.

Lo primero que quiso hacer fue no caer en los errores de los demás. Por tanto, ahora, más de un año después, ha analizado los cursos que se pusieron en venta desde entonces y ha elaborado una lista con los 10 consejos más importantes para no caer en engaños.

10 consejos para no caer en engaños. Elegir un curso online de locución y doblaje con seguridad

1- No hacer un curso online de locución y doblaje largo y caro. No funcionan

Los cursos online en este campo deben ser un complemento a la formación presencial, ya sea para iniciarse, para conocer la escuela, o bien para cubrir un periodo en el que viene mejor hacerlo a distancia. La Escuela de Doblaje y Locución Fernando Acaso asegura que nunca será posible formarse completamente con cursos online o a distancia. Por ello, aconseja que sean cursos cortos y no muy caros.

2- No recibir presión a la hora de elegir

Si durante una entrevista personal, en una prueba dicen que la voz es maravillosa, que se tiene muchas posibilidades, pero que solo tienen unas plazas con becas y que hay que decidir a toda prisa, es mejor salir corriendo. Son técnicas de presión y persuasión comerciales intolerables. Lo más probable es que sea un engaño.

3- Mirar en internet las opiniones y las reseñas de la escuela

Parece una tontería, pero todo el mundo lo hace. Aunque parezca mentira, no todo el mundo sigue este consejo. Antes de decidir es clave investigar todo lo que se pueda en internet sobre la escuela y buscar opiniones de personas que ya hayan hecho cursos allí.

4- El profesor

Va a ser el guía, coach personal y maestro. Es fundamental cerciorarse de que sea un curso realizado, concebido y desarrollado por un profesional de contrastado prestigio. También es mejor huir de los cursos que utilizan el nombre de actores de doblaje o locutores muy conocidos, pero que no han intervenido en el desarrollo del curso. Solo ponen el nombre, hacen tutorías una vez al mes o ni siquiera dan clase. Es imprescindible exigir saber quién va a dar clase y quién ha desarrollado el curso. En este sentido, se debe exigir que sean personas con un currículum contratado y también con experiencia en docencia y enseñanza. Ser un buen profesional no significa ser un buen profesor.

5- Teoría no

Es recomendable huir de los cursos que dicen que primero es preciso examinarse de asignaturas teóricas. Está muy bien conocer la historia de la locución y el doblaje, la teoría del sonido, las ondas, los tipos de patrones de audio, las diferentes acústicas, teoría sobre foniatría, la voz y un largo etcétera. Pero todo eso es algo que se puede buscar por cuenta propia en internet o en libros. Quien meta toda esta teoría en un curso lo que quiere es cobrar por nada. Engordar la oferta para encarecer el producto.

6- Pedir el contenido del curso por adelantado

Es importantísimo obtener un contenido detallado de lo que se va a hacer para poder decidir si interesa o no. No vale con solo unos cuantos puntos generales. Es fundamental poderse sentar tranquilamente a analizar si el contenido y las prácticas se ajustan a un curso desarrollado y serio. Ver una planificación y un desarrollo coherente con las materias propuestas.

7- Realizar ejercicios presenciales, aunque el curso sea online

La única forma de aprender es practicando y ser guiado en las prácticas. Las prácticas online pueden ser interesantes, pero el curso debe tener la opción de hacer prácticas presenciales con el mismo profesor que ha guiado online. Lo del mismo profesor es importante para no caer en la trampa de hacer esas prácticas presenciales de manera subcontratada por terceros. Es muy común que se alquile una sala de grabación y se desentiendan de la formación.

8- Poder llevarse material

Este consejo es muy importante. Es relevante exigir tener material grabado en el curso para poder observar el desarrollo. Desde las primeras grabaciones hasta las últimas. De esta manera, se podrá tener un feedback del progreso.

9- No creer en promesas de trabajo

Donde prometen que con apuntarse se va a trabajar con ellos es un engaño. Es imposible que nadie pueda saber anticipadamente cuando se va a estar preparado profesionalmente para trabajar, pero es seguro que ningún curso online va a capacitar profesionalmente. Con lo que, si lo aseguran, no se debe creer. Sin embargo, sí se debe creer en quien diga que va a orientar, ayudar y contar cómo acceder al mundo laboral. Entre una cosa y otra hay mucha diferencia.

10- Disponibilidad de un aula u oficina física donde se pueda ir

Por último, se debe desconfiar de todo curso online que no disponga de un lugar físico donde poder ir a mirar, hablar o protestar. Es mucho más fácil engañar si no hay un lugar físico donde ir a reclamar o a pedir explicaciones o información. Si no tienen un lugar físico, mejor no hacer el curso.

La Escuela de Doblaje Fernando Acaso ofrece un curso online con garantías, donde se podrá aprender a ritmo individual y con todas las garantías de sus más de 20 años de experiencia formativa. Para obtener más información sobre el curso online iniciación locución y doblaje es posible contactar a través del correo electrónico info@fernandoacaso.com.

SATSE reúne a 1.000 sanitarios para protestar ante el Congreso

0

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha logrado congregar a cerca de 1.000 sanitarios de toda España para denunciar frente al Congreso de los Diputados la situación de la sanidad pública que está «rota», «desarticulada», «empobrecida» e «infrafinanciada», por lo que han pedido a las instituciones políticas «que se activen» porque están cansados de «palabras huecas».

Así lo ha expresado ante los medios de comunicación el presidente de la organización, Manuel Cascos, quien ha defendido la concentración y no ha descartado realizar una huelga «en el caso de no solucionar la situación», debido a que «la sanidad está debilitada» y ha insistido en que los profesionales están «agotados» y ha denunciado que, lejos de recompensar su labor durante los últimos dos años, «se les despide», como ha ocurrido en Andalucía, con el despido de más de 8.000 sanitarios.

«Los pacientes están sufriendo, llevamos dos años de una crisis tremendamente grave y preocupante, con profesionales agotados a los que se les despide mientras que hay listas de espera de más de 700.000 personas», ha enfatizado.

En este sentido, Manuel Cascos ha recalcado que «no hay voluntad política para resolver los problemas de la sanidad», a pesar de que ha reconocido que hace tres semanas se mantuvo una reunión con el ministerio de Sanidad, quien mostró compromiso ante sus peticiones. Así pues, el presidente ha subrayado que necesitan que las instituciones «se activen de verdad» y han insistido en que están «cansados de palabras huecas» y ha pedido «hechos concretos».

«Pedimos a los políticos que se activen y legislen para proteger nuestra sanidad. No vamos a permanecer pasivos y ver cómo la sanidad se devalúa. No es lógico que el rendimiento quirúrgico de los quirófanos estén en torno al 65 por ciento y no funcionen por las tardes, igual que las consultas externas. Aprovechemos todos los recursos que tenemos», ha sostenido.

En relación con la financiación, Cascos ha lamentado que la sanidad se mantenga con el seis por ciento del PIB mientras que otros países, que ha ejemplificado, como Noruega están en el nueve por ciento o Francia en el ocho por ciento. Sin dinero, sin economía y sin gasto público en materia sanitaria, no podemos salir adelante», ha lamentado.

Por ello, no ha descartado una huelga general de la profesión porque ha mantenido que SATSE «no será cómplice del sufrimiento diario» que padecen los profesionales y, en caso de llegar a esta situación, ha asegurado que pedirán el apoyo de asociaciones de pacientes y de la sociedad en general para que se entienda «que es una situación de alarma». «No podemos mirar para otro lado, es nuestra sanidad pública que nos ha costado muchos años construir», ha concluido.

Durante la concentración, los profesionales congregados han llamado la atención de los viandantes por sus megáfonos y altavoces con los que se han escuchado cánticos como ‘Que bote Enfermería’, ‘Nuestra sanidad necesita paridad’, ‘ A su señoría, basta ya de tonterías’ y ‘Hay que aprobar la ley del paciente’, entre otros.

PODEMOS CRITICA EL MODELO DE ANDALUCÍA Y DE MADRID

Asimismo, la portavoz de sanidad en el Congreso de Unidas Podemos, Rosa Medel, ha estado presente en la concentración para mostrar su apoyo a los sanitarios y ha afirmado que están «completamente» de acuerdo en que la ley del paciente siga su andadura y finalmente se tramite.

«Hay que reforzar la sanidad pública y para ello es necesario esta ley, que refuerza los radios de enfermería, algo que es indispensable. Hay que garantizar la calidad de atención al paciente», ha aseverado.

La portavoz de Unidas Podemos ha reconocido que existe un «gran deterioro» en la Atención Primaria(AP) y ha defendido que desde su formación se ha intentado llevar a cabo varias medidas, como un pacto de estado por la AP. «Es algo indispensable porque sino la sanidad no tendrá calidad», ha explicado.

Por su parte, su compañero de partido y diputado por Cádiz, Juan Antonio Delgado, ha lamentado que a los sanitarios en los últimos meses se les consideraba «héroes» y ahora no se les escucha cuando piden recursos y, a su vez, ha criticado a aquellas comunidades autónomas que, en su opinión, «se dedican a desmantelar la sanidad pública» señalando como principales responsables a Andalucía y a la Comunidad de Madrid.

«Es importante legislar para que no se ponga en marcha el modelo de Juan Manuel Moreno en Andalucía o el de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Hay que hacer mejor las cosas», ha comentado.

LEY DEL PACIENTE

Por otro lado, el vicesecretario de SATSE Murcia, Pablo Fernández, en declaraciones, ha recordado que la ley del paciente reunió más de 700.000 firmas, con la que se proclamaba la falta de homogeneidad en las distintas autonomías y donde pedían unos ratios mínimos de profesionales sanitarios por número de pacientes «para garantizar la calidad de todos los usuarios».

«Los políticos nos han defraudado porque todos nos dieron el visto bueno pero hasta el momento solo hemos visto cómo han prorrogado la tramitación de la ley», ha manifestado.

En concreto, el pasado 15 de diciembre de 2020, el Pleno respaldó mayoritariamente la norma (312 votos a favor y diez en contra) pero actualmente lleva acumuladas cerca de 30 prórrogas al plazo de presentación de enmiendas parciales.

«Hemos pasado mucho miedo y sufrimiento con la pandemia. Uno ve que la sociedad aplaude su trabajo pero luego la administración no atiende nuestras necesidades, lo que lleva al desánimo», ha asegurado.

El Gobierno se vería obligado a buscar nuevos socios en el Senado si ERC no apoya los Presupuestos

0

El Gobierno se ha encontrado en las últimas horas con un importante escollo en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 en el Senado, después de que ERC haya amenazado con consecuencias en esta tramitación en la Cámara Alta si el PSOE finalmente no cumple su acuerdo sobre las cuotas de las lenguas cooficiales en la Ley Audiovisual.

En el caso de que los republicanos catalanes finalmente ejecuten su amenaza y no apoyen las cuentas públicas en el Senado, el Ejecutivo se vería obligado a sondear a formaciones minoritarias de la Cámara Alta para formar una mayoría alternativa sin uno de sus principales socios parlamentarios.

Se presupone el rechazo de PP, Ciudadanos y Vox a estas cuentas públicas para 2022 también en el Senado, como ya hicieron en el Congreso, y en las últimas horas Junts ha adelantado que presentaría una enmienda a la totalidad, por lo que también es posible que acaben rechazando estos Presupuestos. En el caso de que ERC acabe alineándose con el voto negativo, las cuentas públicas para 2022 en el Senado tendrían al menos 120 ‘noes’.

Esto obligaría al Gobierno a encontrar los apoyos más allá de ERC para lograr la mayoría de 133 senadores que hace falta para superar el trámite parlamentario en la Cámara Alta. El PSOE tiene 114 parlamentarios y Unidas Podemos no tiene representación en el Senado.

NECESITAN 133 APOYOS

Contando con las formaciones que dieron su apoyo a los PGE en el Congreso –con la exclusión de ERC– el Gobierno no tendría garantizado el apoyo a las cuentas públicas en el Senado, puesto que sumando al PNV, Bildu, Más País, Compromís, Teruel Existe y PRC, se quedan en 131 ‘síes’, por lo que tendría que negociar con las formaciones con una representación menor, como puede ser el caso del PAR, Més per Mallorca, Adelante Andalucía, Agrupación Socialista Gomera o Geroa Bai.

Eso teniendo en cuenta que los grupos nacionalistas e independentistas que ya pactaron con el PSOE en el Congreso el proyecto de cuentas públicas finalmente apuesten por alinearse con el Gobierno y no decidan seguir la amenaza de ERC.

Si PNV –10 senadores–, Bildu –dos senadores– y Compromis –un senador– secundaran a ERC, el proyecto de Presupuestos estaría sentenciado en el Senado y volvería al Congreso, donde el PSOE y Podemos tendrían que reunir mayoría absoluta para levantar el veto, un intento que les volvería a poner en manos de las formaciones nacionalistas e independentistas.

En todo caso, tanto el Gobierno como el PSOE confían en que este proyecto de Presupuestos supere el trámite del Senado, e incluso su idea es que ni siquiera sea modificado para que no tenga que volver al Congreso y quede aprobado de manera definitiva en el Pleno de la Cámara Alta del 21 de diciembre.

No obstante, estas cuentas públicas tendrán su primera piedra de toque en el Senado en el Pleno de los días 9 y 10 de diciembre, en el que se debatirán y votarán los vetos generales –las enmiendas a la totalidad–, donde se irán perfilando los posibles apoyos y rechazos a estos Presupuestos para el año 2022.

ERC TIENE 14 SENADORES

La amenaza de ERC a los Presupuestos en el Senado surge después de que el Gobierno aprobara en el Consejo de Ministros el texto de la Ley Audiovisual, en la que exime a plataformas internacionales como Netflix o HBO Max de cumplir con la cuota reservada a lenguas cooficiales, lo que para los de Gabriel Rufián supone un incumplimiento del acuerdo que alcanzaron con el PSOE en medio de la negociación presupuestaria.

De hecho, ERC, que es la tercera fuerza en el Senado, con 14 senadores, fue una de las once formaciones que dieron su apoyo a las cuentas públicas del Gobierno en el Congreso, aunque ahora amenaza con lo distinto en la Cámara Alta.

Podemos anima a las fuerzas políticas catalanas a manifestarse el 18 de diciembre por la inmersión lingüística

0

El portavoz de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso, Joan Mena, ha llamado este miércoles a «todas las fuerzas políticas del catalanismo» a secundar la manifestación de este 18 de diciembre en Barcelona por la «unidad del catalanismo en defensa de la lengua».

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios en el Congreso tras la reciente providencia del Tribunal Supremo (TS) que confirma la sentencia del TSJC que obliga a implantar un 25% de las clases en castellano en los centros educativos catalanes.

Tras este escrito del TS, la plataforma Som Escola, que agrupa a decenas de entidades a favor de la inmersión lingüística en Cataluña, anunció una convocatoria para el próximo 18 de diciembre en defensa del modelo actual de enseñanza en esta región.

«Desde ‘En Comú Podem’ participaremos de esas movilizaciones que hay el 18 de diciembre organizadas en Barcelona y desde aquí, desde el Congreso de los Diputados, nuestro grupo parlamentario mantiene su compromiso de seguir trabajando por blindar el catalán como una de las lenguas oficiales en el Estado», ha señalado Mena, que ha mencionado en su llamamiento «desde el PSOE a JxCat».

«Hoy es el momento necesario para mostrar esa unidad del catalanismo en defensa de la lengua, en defensa de la convivencia, en defensa de la cohesión social y de la igualdad de oportunidades», ha añadido.

Mena ha exigido el cumplimiento de la ley, en concreto, de la nueva Ley de Educación (la LOMLOE) que, a su juicio, es «muy clara» en su contenido al recoger que «es el marco jurídico catalán la normativa aplicable en Cataluña», es decir, que la Ley de Educación de Cataluña es la que «tiene que garantizar que se cumpla el régimen lingüístico en el sistema educativo catalán», según el diputado ‘morado’. Tal y como ha defendido, dicha ley educativa autonómica, que «blinda el modelo de inmersión lingüística en Cataluña», ya pasó el «filtro constitucional» en su momento.

«La inmersión lingüística y el modelo educativo de Cataluña se ha demostrado como la mejor garantía para trabajar en términos de cohesión social y de igualdad de oportunidades», ha defendido.

El portavoz también se ha pronunciado sobre la providencia del TS. En su opinión, es «una mala noticia» que este «vuelva a querer abrir un conflicto de competencias entre el poder legislativo y el poder Ejecutivo», por la cuestión de quién tiene que garantizar el cumplimiento de las sentencias.

También ha solicitado a «las tres derechas», al PP, Cs y Vox, que «dejen de utilizar la confrontación lingüística como arma política«, pues es el «peor favor» que le pueden hacer a la convivencia.

Andalucía dice que caza «está perfectamente regulada» en currículo

0

El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha afirmado que la actividad cinegética «forma parte de nuestra cultura y está perfectamente reglada en los currículos educativos», por lo que pide «no confundir a la gente», mientras que desde Unidas Podemos por Andalucía han exigido no usar la educación «como moneda de cambio» y «no experimentar» con el currículo.

Así, y en respuesta a una pregunta formulada por la diputada Ana Naranjo, Imbroda ha señalado que los contenidos curriculares incluyen aspectos relacionados con la actividad cinegética y que en el ámbito puramente educativo, desde la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa «se han mantenido varias reuniones con varios colectivos para la ampliación y profundización de actividades complementarias en los centros», aunque «todas estas cuestiones se han visto mermadas» por la pandemia y ha insistido que los contenidos «están dentro del currículo educativo y seguimos en esta dirección».

Ante estas afirmaciones, la diputada de Unidas Podemos por Andalucía Ana Naranjo se pregunta «con quién dialoga» el consejero, cuando en este caso en concreto «ha habido miles de manifestaciones en contra de ese acuerdo, porque lo que explica que vuelvan a poner el foco en torno a la caza y la tauromaquia dentro del currículo andaluz es el acuerdo que hicieron con la ultraderecha para aprobar los presupuestos de 2020», al tiempo que ha recordado declaraciones, por ejemplo, de Codapa en las que «se muestra en contra de destinar fondos a este tipo de formación».

Además, ha asegurado que docentes y Ampas «le han rebatido que es incompatible esta iniciativa con proyectos como escuelas espacios de paz, donde se fomentan valores positivos que no se identifican con la actividad cinegética, que tratan de inculcar el respeto a los animales y a la flora, porque así está en el currículo», al tiempo que ha añadido que Asadipre «criticaba también la falta de consenso» a la hora de abordar esta cuestión y que «hay que sacar la ideología y el partidismo de las escuelas».

«Ya está bien de intentar introducir valores que no deben de estar dentro del currículo como el pin parental o las revisiones de las instrucciones de los libros de texto», ha manifestado Naranjo, quien ha afirmado contundente que la educación «no puede ser moneda de cambio» y ha instado a «no experimentar con el currículo educativo, que bastante maltratado ha estado ya el sistema por las modificaciones e intentar introducir nociones partidistas e ideologías dentro de lo que estudian los andaluces».

«Por qué les gusta tanto prohibir y confrontar», ha espetado Imbroda a Naranjo, al tiempo que ha criticado que «les encante prohibir y marcar la pauta, con un ministro en el Gobierno que hasta nos quiere hacer el menú». Además, se ha hecho eco de las palabras de una concejala de IU en Estepa que afirmaba, según el consejero, que «es disparatado pedir la prohibición de una práctica que es una forma de relación con la naturaleza» o de las del alcalde de El Cuervo, que «no quería que se retirase esta actividad y decía que hay que buscar el encuentro».

«Quiero que compruebe la contradicción que transmite aquí con lo que transmiten sus compañeros», ha manifestado el consejero, quien ha añadido que uno de los grupos que apoyó la Ley de biodiversidad en el Congreso «fue su grupo». Se meten en este berenjenal y despistan», afirma, y agrega que la actividad cinegética «forma parte de nuestra cultura y está perfectamente reglada en los currículos y no hay que retorcer más esa norma y confundir a la gente.

Los e-books de Almudena Grandes en bibliotecas madrileñas no pueden reservase hasta enero o febrero por su demanda

0

Los e-books de títulos de Almudena Grandes en las bibliotecas públicas madrileñas no pueden reservarse hasta enero o febrero por su alta demanda.

Con una visita a la web de eBiblio (https://madrid.ebiblio.es), el servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos en línea ofrecido a través de las bibliotecas públicas españolas, se puede comprobar que acumulan lista de espera los libros de la escritora madrileña, fallecida este sábado a los 61 años.

Es el caso de ‘La madre de Frankenstein’, la penúltima novela publicada de la colección ‘Episodios de una guerra interminable’, para la que «en este momento no hay reservas libres». La web, coordinada por el Ministerio de Cultura y la Consejería madrileña, invita a intentar la búsqueda «más adelante. Lo mismo sucede con ‘Malena es un nombre de tango’ o ‘El corazón helado’.

Para ‘Los pacientes del doctor García’, esta sí última novela en vida de la autora de la colección de los Episodios, el próximo ejemplar estará disponible el 19 de enero. Un poco antes, para el 20 de diciembre, estará el e-book de ‘Las tres bodas de Manolita’, igual que ‘Los besos en el pan’.

‘Las edades de Lulú’, la novela con la que Almudena Grandes se dio a conocer, parece ser la más demandada porque el siguiente ejemplar que quede disponible para la reserva no lo hará hasta el 22 de febrero. Muy cerca está ‘Inés y la alegría’, la novela con la que la madrileña iniciaba la colección de ‘Episodios de una guerra interminable’, hasta el 19 de febrero.

‘El lector de Julio Verne’ tiene como fecha para tener el primer ejemplar disponible el 11 de enero, ‘Los aires difíciles’ el 17 de enero, ‘Altas de geografía humana’ el 29 de enero y ‘Te llamaré Viernes’ el 31 de enero, igual que ‘Modelos de Mujer’.

Almudena Grandes tendrá una calle en su honor en Madrid, aún por concretar la ubicación, después de las mociones de urgencia presentadas ayer en el Pleno de Cibeles por la izquierda, secundadas en este caso por PP y Cs.

Sin embargo, los votos de PP, Cs y Vox impidieron que Madrid dedique una biblioteca a la escritora madrileña, como tampoco permitieron que vaya a ser nombrada Hija Predilecta de Madrid a título póstumo.

El cantante Yotuel Romero es el nuevo padrino de Voluntarios por Madrid en 2022

0

El cantante Yotuel Romero representará al cuerpo de voluntariado del Ayuntamiento de la capital, Voluntarios por Madrid, como nuevo padrino en el año 2022, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Romero, que ha sido elegido «por su vinculación con la ciudad desde el inicio de su carrera», tomará el relevo de la actriz y presentadora Paz Padilla en el acto institucional del Ayuntamiento que se celebrará este viernes en ocasión del Día Internacional del Voluntariado.

Nacido en 1976 en La Habana (Cuba), Yotuel Romero es líder de la banda Orishas, con la que ha publicado los álbumes ‘A lo cubano'(1999), ‘Emigrante'(2002) y ‘Gourmet'(2018), entre otros, trabajos que le han valido el reconocimiento de precursor del movimiento urbano latino por la revista Time.

Posee entre sus reconocimientos musicales un Grammy americano y seis Grammy latinos y ha compartido escenario con artistas como Metallica, Lenny Kravitz, Manu Chao o Calle 13 en festivales internacionales como Coachella o Rock in Rio Brasil.

Actualmente se encuentra en la promoción mundial de su documental, ‘Patria y vida’, tema que le ha llevado hasta el Congreso de los Diputados, el Parlamento Europeo y la Casa Blanca de los Estados Unidos para hablar del poder de la música y de la situación actual en Cuba.

Voluntarios por Madrid desarrolla más de 600 actividades solidarias con personas mayores, personas sin hogar o personas con deterioro cognitivo y apoya la organización de importantes eventos culturales y deportivos. Uno de ellos fue la Cumbre del Clima (COP-25) de 2019, en la que participó activamente en la coordinación del voluntariado y reunió a más de 2.000 voluntarios en un tiempo récord.

PSOE critica que Casado ha estado en Toledo y ha sido «incapaz de asomarse al Tajo y ver su estado»

0

El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Mora, ha hecho alusión a la nueva visita del presidente nacional del PP, Pablo Casado, a Toledo y ha denunciado que es «incapaz de asomarse al Tajo y ver su estado», mientras que «cuando va a Murcia no tiene ningún reparo en asomarse al trasvase a ver cómo van las aguas limpias que allí llegan».

Ha argumentado que «aquí nos llegan las aguas sucias del río Jarama, pero el señor Casado no tiene ni siquiera la deferencia de asomarse al río y decir que está dispuesto a defender los intereses de los castellanomanchegos», ha informado el PSOE en nota de prensa.

«Parece que le importamos poco, ya le podía decir el señor Núñez, Pablo, asómate al río, pero no, a Núñez tampoco le interesa el río, está bien claro que es algo que les da repelús», ha sostenido.

Del mismo modo, ha recordado que «el PP recortó hasta 12.000 plazas de policías y guardias civiles durante sus cuatro años de mandato» y, al contrario, «el PSOE en el poco tiempo que lleva en el Gobierno de España ha recuperado 10.000», lo que ha destacado que es un «balance positivo».

Asimismo, ha apuntado que se «han recuperado en buena medida también los salarios de policías y de guardia civiles, algo que fue incapaz de recuperar el PP» y, además, se han realizado «aportaciones importantes para el desarrollo de infraestructuras que garanticen mejor la prestación de servicio tanto de la Policía como de la Guardia Civil».

CASO KITCHEN

De otro lado, ha lamentado que, «un día más», un alto cargo del Gobierno de María Dolores de Cospedal vuelve a ser «noticia» por el caso Kitchen, en referencia a la comparecencia este miércoles de su exjefe de Gabinete, José Luis Ortiz, en el Congreso de los Diputados.

Mora se ha referido así a la comparecencia de Ortiz en la comisión de investigación relativa a la utilización «ilegal» de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

«Es un personaje importante en la vida de María Dolores de Cospedal vinculado muy estrechamente a la agenda de Villarejo, nos sigue preocupando que altos cargos que lo han sido en Castilla-La Mancha sigan pasando o bien por los juzgados o por las comisiones de investigación en el Congreso de los Diputados», ha afirmado.

El presidente del Grupo Socialista ha reflexionado que «eso quiere decir que algo no se hizo bien por parte del PP cuando gobernaba en Castilla-La Mancha» y ha subrayado que la región «no puede aparecer en los periódicos por los casos en los que se ha visto involucrada Cospedal».

«Hay que lamentar la comparecencia de un alto cargo del Gobierno de Cospedal como también en su día, y en este caso con imputación, lo hizo Gómez Gordo, que fue director general con Cospedal y uno de los artífices de esa novela negra en la que Cospedal no deja de ser protagonista», ha señalado.

Publicidad