Las niñas de San Ildefonso Yanisse Alexandra Soto Rivera y Paula Figuereo Figuereo, han protagonizado uno de los momentos más emotivos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021, cuando al cantar el premio ‘Gordo’ se han tranquilizado mutuamente y se han mostrado su cariño entre lágrimas.
«No llores», le ha dicho una a la otra cuando se han acercado a la mesa presidencial para enseñar las bolas con el número y el premio. «Tía, te quiero un montón. Yo también», se han susurrado entre lágrimas mientras mostraban las bolas.
El primer premio, el ‘Gordo’, aparecía en la séptima tabla del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021, que se ha celebrado este miércoles 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid.
Solo unos segundos después de comenzar la séptima tabla del sorteo, a las 12:12 horas de este 22 de diciembre, la niña de San Ildefonso Yanisse Alexandra Soto Rivera cantaba el número 86.148 y, a continuación, Paula Figuereo Figuereo anunciaba que estaba agraciado con el premio ‘Gordo’.
Al ver la bola agraciada, las niñas de San Ildefonso, visiblemente emocionadas, han entonado el número y el premio mientras se acercaban a la mesa presidencial para enseñar las bolas, que han sido extraídas por Salvador Constantin Roa y Fernanda Daniela Laborde.
Mientras las menores cantaban entre lágrimas, el público presente en el Teatro Real de Madrid –que este año ha recuperado un 50% de aforo para el sorteo, tras un año 2020 sin público por la pandemia de Covid-19–, ha recibido el ‘Gordo’ entre vítores, aplausos y gritos de ‘Otra, otra’.
El primer premio del Sorteo ha caído en Madrid, concretamente en la zona del AVE de la estación de Atocha y en la calle Toledo; en Las Palmas de Gran Canaria, en Santoña (Cantabria) y en Ayamonte (Huelva).
Cuando estaba a punto de terminar la séptima tabla y ya parecía que no iba a repartir más premios, han salido dos quintos. En el décimo alambre, a las 12:33 horas, se cantaba el número 69.457 agraciado con 60.000 euros a la serie y apenas dos minutos después, a las 12:35 horas, las niñas de San Ildefonso anunciaban el sexto quinto premio, que ha sido para el 89.053.
La festividad de los Reyes Magos es, actualmente, la celebración preferida de cerca de la mitad de los españoles (48%). Solo un 13% escoge la llegada de Papá Noel y un 34% conmemora ambas fiestas por igual, tres puntos más que en 2020.
Así lo refleja el informe sobre la ‘Compra de juguetes en España de Aldi 2021’, un estudio cuantitativo realizado a una muestra de 1.202 consumidores, que señala que las familias andaluzas y madrileñas son las que más celebran la llegada de los Reyes Magos.
Más concretamente, Andalucía es la región que siente mayor predilección por los Reyes Magos, (un 67%), lo que supone 19 puntos porcentuales por encima de la media española y frente a un 8% que prefiere la llegada de Papá Noel y un 25% que disfruta de ambas por igual. En Madrid, la mitad de los ciudadanos se inclina hacia los Reyes Magos frente al 8% que prefiere a Papá Noel y un 41% que celebra ambas por igual.
En Cataluña, pese a existir el Tió, preferido por un 12%, también hay predilección por los Reyes Magos. Esta celebración es seguida por el 40% de los catalanes y catalanas, frente al 16% que celebra más Papá Noel. En cifras similares se mueven Galicia y la Comunidad Valenciana, donde el 38% y 37%, respectivamente, tienen preferencia por los Reyes Mayos.
En el País Vasco, donde se mantiene la tradición regional de celebrar el Olentzero (55%), solo un 18% de las familias se decanta por los Reyes Magos y un 10% por Papá Noel.
LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS
Los datos del informe también muestran que la compra de juguetes en los supermercados es una nueva tendencia que parece consolidarse año tras año, principalmente entre aquellos padres y madres más jóvenes (de menos de 40 años) y con niños más pequeños (hasta los nueve años). Las familias que escogen el supermercado para las compras de juguetes en Navidad lo hacen porque consideran que les ofrece un precio más económico (51%) y una mayor facilidad de compra (46%).
Este año Aldi cuenta con una gama de juguetes con más de 450 propuestas, un 15% más que el año pasado y más de 160 novedades. Entre ellos hay más de 150 juguetes de madera sostenible certificada y más del 60% de ellos tiene un precio inferior a los diez euros.
En la actualidad, el inglés se ha convertido en un idioma universal, ya que es el más hablado en todo el mundo. Esto permite facilitar la comunicación con personas que pertenezcan a otras culturas y estilos de vida.
Encontrar un lugar para realizar un curso de inglés en Barcelona puede resultar difícil por la cantidad de propuestas existentes. Sin embargo, el equipo de profesionales de Bravo Academy siempre está dispuesto a ofrecer asesorías en función del programa que más se adapte a las necesidades de sus estudiantes. Asimismo, cuenta con una metodología de aprendizaje que la certifica como una de las mejores del mercado.
Abrir la puerta al mundo a través del inglés
En un planeta cada vez más globalizado, el dominio del idioma más hablado del mundo es una justificación de peso para tomar la decisión de aprenderlo. El inglés puede considerarse una herramienta que rompe barreras comunicacionales, por lo que ofrece la oportunidad de conocer otras personas, viajar sin límites y es una excelente forma de mejorar el perfil profesional.
Una de las razones fundamentales por las que las personas deciden elegir un curso de inglés es para aumentar las probabilidades de obtener un mejor puesto de trabajo. Sin importar el sector, este idioma siempre aporta ventajas para acceder a una nueva oportunidad laboral o ascender a cargos importantes dentro de una empresa multinacional.
El inglés es el idioma de comunicación universal, del comercio y las finanzas, por ello, su aprendizaje es cada vez más accesible a todos y el uso de las nuevas tecnologías juega un papel importante en su metodología de estudio.
Factores a tener en cuenta a la hora de escoger un curso de inglés
Inicialmente, la persona debe determinar cuáles son los objetivos que persigue con el aprendizaje del idioma y qué modalidad se adapta a su tiempo y a sus necesidades. Una vez definida dicha información, es importante investigar las academias que ofrecen metodologías de aprendizaje avaladas por su calidad y efectividad, así como verificar si sus opciones de estudio están ofertadas para una cantidad limitada de alumnos por clase.
Para dar respuestas a todos estos interrogantes, Bravo Academy dispone de cursos adaptados a todas las necesidades de sus estudiantes. La academia destaca por su método de aprendizaje adaptado para grupos de estudiantes reducidos o para un alumno en particular. Además, cuenta con todas las herramientas necesarias para la preparación de los exámenes oficiales y realiza tanto la modalidad de clase online como presencial. Para los más avanzados, la academia de inglés en Barcelona ofrece programas de conversación con profesores nativos, clases dinámicas y feedback constante.
Sus estudiantes avalan la efectividad de la metodología de enseñanza al mostrarse satisfechos con los objetivos alcanzados al finalizar sus cursos.
La pandemia mundial generada por el COVID-19 aceleró una tendencia que lentamente había ganado cierto espacio en muchas empresas. Cada vez más las oficinas se quedan vacías porque sus trabajadores deciden pasar al ámbito del teletrabajo.
El rendimiento de los empleados no necesariamente baja cuando pasan a trabajar a distancia e incluso hoy existen herramientas para mantener el proceso bajo control. El software de teletrabajo DeskTime permite el monitoreo de las tareas de los trabajadores a través del control de sus ordenadores sin invadir su privacidad.
Las funciones de DeskTime para monitorizar el teletrabajo
Según distintos estudios, las compañías pierden mucho dinero por los hábitos improductivos de sus empleados. Ya sea en la oficina o bajo la modalidad de teletrabajo es común que pierdan tiempo en actividades que no están relacionadas con sus tareas profesionales. A partir de la utilización del software de teletrabajo DeskTime es posible obtener información sobre el desempeño de cada uno de los trabajadores, sin importar que estén bajo la modalidad de teletrabajo en cualquier parte del mundo.
Con DeskTime es posible supervisar qué hace cada trabajador, ya que identifica el uso de aplicaciones no productivas y además informa sobre la cantidad de tiempo que se está en ellas. El programa recaba información sobre la hora en que se comienza y termina de trabajar, lo cual también puede ser útil en caso de que se trate de un puesto presencial, porque funciona como un reloj que marca la entrada y salida de cada empleado.
Para un mejor análisis de la información, el software de teletrabajo cuenta con opciones para desplegar los datos por día, semana o mes, mediante gráficos de fácil lectura e interpretación. Si se realiza de forma eficiente, trabajar a distancia puede significar un ahorro tanto para las empresas como para las familias, que no tendrán que invertir en medios de transporte.
Un software de teletrabajo amigable con los empleados
Por otra parte, DeskTime no requiere ser iniciado ni detenido, ya que se ejecuta de manera automática. Además, el software de teletrabajo incluye opciones de tiempo privado. El objetivo es mejorar la productividad, pero siempre respetando la privacidad del empleado.
En el caso de los trabajadores freelance, el programa es útil para obtener datos sobre la cantidad de tiempo que se dedica a cada proyecto y a cada cliente. De la misma manera, la gerencia de la empresa puede conocer cuantas horas por jornada invierten sus empleados en cada tarea.
DeskTime es uno de los mejores softwares disponibles en el mercado para realizar un monitoreo de los empleados que están bajo la modalidad de teletrabajo, una tendencia que ya está consolidada y que, llevada a cabo de forma correcta, es beneficiosa tanto para las empresas como para los trabajadores.
TEIKIT, el sushi ‘born for delivery’, celebra la Navidad con un pack premium edición limitada para estas fechas. La «Christmas Box» incluye un variado de makis y nigiris y tres de sus rolls con más éxito: El Kioto, el Salmon Crush y el París.
Todos ellos se envían en una caja con un diseño especial de Navidad en el que el color rojo es el protagonista. Además, TEIKIT participará con este pack en una cena solidaria junto a la Fundación Vicente Ferrer el próximo 15 de diciembre.
Hay un listado de recetas que se repiten cada Navidad en las mesas de la mayoría de las familias o grupos de amigos, pero ¿porqué no salirse de lo establecido y celebrar estas fechas con algo diferente? TEIKIT, el sushi ‘born for delivery’, presenta su «Christmas Box»: un pack para disfrutar en casa de la propuesta de sushi viajero que, además, viene en una caja especial diseñada para estas fechas en el que el rojo es el protagonista. Es más, en este packaging se puede leer un reto a Papá Noel: «Querido Santa: A ver si superas esto».
La «Christmas Box» de TEIKIT incluye un variado de makis y nigiris, además de tres de sus rolls más reconocidos como son el Kioto, con aguacate, crema de queso, cebolla caramelizada, envuelto de salmón tataki, salsa teriyaki y flor de sal; el Salmon Crush, con salmón, aguacate, crema de queso, una capa de salmón y salsa de almíbar de naranja, sriracha y cheese furikake; y, por supuesto, el Paris, una receta navideña elaborada con foie-micuit y manzana horneada rodeada panko crujiente con reducción de Pedro Ximénez y flor de sal.
La «Christmas Box», protagonista de una cena solidaria
Además de ser un plan perfecto para celebrar la Navidad, la «Christmas Box» fue la protagonista de una cena solidaria el pasado 15 de diciembre junto a la Fundación Vicente Ferrer. Esta cena se celebró de manera no presencial tanto en Madrid como en Barcelona. Al igual que se hizo en la edición anterior, los beneficios recaudados con esta cena han ido destinados a financiar proyectos sociales de la fundación Vicente Ferrer en la región de Anantapur.
Nueva «Christmas Box» De Teikit
Este pack edición limitada tiene un precio de 32€ y ya está disponible en formato delivery y en take away, en todas sus tiendas de Madrid y en Barcelona hasta agotar existencias. Los pedidos pueden realizarse a través de su página web teikit.es.
Nacido para el delivery
El concepto TEIKIT tiene una particularidad muy especial en su ADN y es que desde su fundación hace ahora nueve años, fue concebido específicamente como formato delivery y take away. Así pues, desde sus inicios, la ambición de TEIKIT es la de ofrecer un sushi delicioso y divertido a domicilio en una experiencia que puede compararse con la de acudir a un restaurante, cuando se espera disfrutar de un almuerzo o una cena especial.
Así pues, en un momento en el que el delivery y take away ya forman parte indisociable de nuestras vidas, TEIKIT quiere celebrar la Navidad con una propuesta diferente y divertida para compartir con familia o con amigos.
Sobre TEIKIT
Fue en 2012 cuando Quim Mas y Martín Puppo, dos apasionados de la gastronomía, los viajes y la cultura asiática fundaron TEIKIT. Después de recorrer medio mundo estudiando y disfrutando de la gastronomía localde los distintos países, decidieron traer los mejores sabores a España, fusionarlos con la gastronomía japonesa y ofrecer, así, un auténtico viaje gastronómico sin salir de casa, a través de un concepto único y 100% enfocado al delivery. En 2019, tras el éxito de sus primeras aperturas en Barcelona, Jordi Creixell se incorpora al equipo como socio y CEO de la compañía, centrándose en hacer llegar esta propuesta de “Creative Sushi Fusion”, a millones de amantes del sushi por toda la geografía española.
Desde sus orígenes, TEIKIT se basa en un proceso de innovación y mejora continua en la que perfecciona constantemente su propuesta, igual que la experiencia que ofrece a sus clientes. Precisamente, en estos dos pilares se encuentra gran parte de su éxito y su crecimiento con un total de 9 locales en 2021 (7 en Barcelona y 2 en Madrid) y más de 600.000 pedidos gestionados desde fundación hace ahora nueve años.
La rutina diaria y el exceso de actividades de estudio durante el curso pueden generar estrés y agotamiento físico en los niños y adolescentes. Por ese motivo, es necesario que, en sus tiempos libres, cambien de ambiente y realicen otras actividades que generen tranquilidad, felicidad y bienestar, tanto físico como mental.
Por esa razón, en Aventurarte crean y ofrecen actividades para campamento de verano, adaptadas para los niños y adolescentes. De esta forma, los visitantes pueden disfrutar al máximo de juegos, excursiones y otras rutinas dedicadas al ocio y aprendizaje.
Una gran variedad de actividades para campamento de verano
El campamento de verano Aventurarte cuenta con un personal calificado, con gran creatividad y profesionalismo,capaz de ofrecer a los niños y adolescentes una gran variedad de entretenimiento durante el verano. Su objetivo es que los visitantes aprendan y disfruten de la naturaleza mientras se divierten. Por eso, los campamentos juveniles son realizados en parques naturales, como los que están en la Sierra de Guadarrama y en la Sierra de Ayllón. Allí, se realizan actividades de convivencia, aventuras como escaladas, lianas de Tarzán, troncos de equilibrio, etc. Los niños y adolescentes también podrán practicar deportes como el fútbol, voleibol, senderismo, rugby y natación. En los campamentos de verano, se incluyen también una serie de talleres de diferentes temas como cocina, artes dramáticas y cine, que permitirán a los niños desarrollar estas y otras habilidades que posean. Además de esto, Aventurarte ofrece paquetes de actividades para colegios, institutos y grupos de amigos que quieran disfrutar del campamento durante el verano.
Campamento de verano Aventurarte propone actividades para niños y adolescentes
Las actividades para campamento de verano de Aventurarte están adaptadas a las diferentes edades y etapas de crecimiento de los niños y adolescentes, desde los 6 a los 18 años. Además de esto, varían las aventuras todos los veranos para que cada visita sea una experiencia única. Para los niños entre 6 y 8 años, que son los más curiosos, el campamento desarrolla un programa de actividades recreativas de exploración y rastreo en la naturaleza. Por otro lado, para los niños de 9 a 12 años, hay una programación de bailes, películas y diferentes aventuras para compartir con otros niños y amar el arte.
De esta manera, Aventurarte ofrece a los niños y adolescentes diferentes actividades de campamento de verano que son excelentes para aprovechar los días libres divirtiéndose y aprendiendo al aire libre.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a superar este jueves todos los registros previos, disparándose hasta los 383,67 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 360,02 euros marcados en su último récord histórico, este mismo miércoles.
En solo un día, el precio de la luz se habrá incrementado en un 6,57% y en una semana hasta un 26,84%, multiplicando por más de ocho los registros de hace un año, dado que su cotización el 23 de diciembre de 2020 estaba en 46,3 euros/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El pasado jueves la luz superó por primera vez la cota de los 300 euros y desde entonces no ha bajado de ahí –de hecho cada vez se acerca más a los 400 euros–, lo que anticipa que diciembre será el mes más caro de la historia hasta ahora, sin relajarse los precios ni siquiera durante el fin de semana, cuando la demanda es menor.
El precio máximo de la luz para este jueves se dará entre las 19.00 y las 21.00 horas, con 409 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 303 euros entre las 04.00 y las 05.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
DICIEMBRE SUPERA LOS 250 EUROS/MWH DE MEDIA
Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 euros/MWh y, desde el 16 de diciembre, los 300 euros/MWh.
El encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual supera ya los 250 euros y se acerca a los 260 euros, es decir, unos 60 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.
RÉCORD EN LA FACTURA DE DICIEMBRE
Según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, de mantenerse las mismas tarifas el resto del mes, la última factura del año alcanzaría los 134,45 euros para el usuario medio, un 94,1% por encima de los 69,28 euros de diciembre de 2020.
El recibo del usuario medio en lo que va de año ha aumentado un 15,1% con respecto a 2018. Así, frente a los 77,18 euros de hace tres años, la factura media mensual alcanza ya los 90,87 euros. No obstante, el Gobierno sigue confiando en que este año los hogares acaben pagando lo mismo que en 2018.
«La factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa para que el presidente Sánchez y la ministra Ribera cumpliesen su promesa de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC. Así, para que se alcanzase ese objetivo, un usuario medio tendría que recibir una factura en la que su compañía le devolviese 12 euros cuando finalice este mes», señala el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.
Hasta ahora, el paquete de rebajas fiscales aprobado por el Gobierno contempla la bajada del 21% al 10% del IVA, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas, y la rebaja del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal.
La Unión Sindical Obrera (USO) ha asegurado que la reunión con Air Europa, sobre el acuerdo entre IAG y Globalia para rescindir la compra de la compañía aérea, «ha sido muy breve, sin posibilidad de poder realizar ninguna pregunta», por lo que han vuelto a reiterar su «disconformidad por las formas y por la total desinformación».
Así lo ha explicado este miércoles en nota de prensa el sindicato, que ha criticado que todavía «quedan en el aire numerosos flecos por resolver», sobre todo, el de «conocer el contenido de este plan de futuro del que tanto se habla y que no han compartido con el resto».
En este sentido, han subrayado que se mantendrán «firmes» en futuras reuniones y negociaciones, «con el objetivo de exigir ser parte conocedora del contenido del plan».
«A partir de ahí, podremos empezar a discutir sobre cualquier asunto y, si fuese necesario, se harían los esfuerzos oportunos, siempre y cuando el resto también los haga», han añadido.
Sobre esto, han considerado fundamental establecer los siguientes pilares: un plan de viabilidad, mantenimiento del empleo, transparencia sobre el proceso de adquisición y esfuerzos «proporcionados, compensados y recuperables».
Asimismo, han anunciado que, formalmente, han pedido reuniones con el Govern, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y algún representante del Gobierno central responsable en Air Europa.
«Confiamos en que estas reuniones se puedan mantener en breve. El fin de las mismas no es otro que el de adquirir un compromiso firme que vaya más allá de una simple manifestación de intenciones, a los efectos de garantizar el mantenimiento del empleo, así como trasladar una solicitud explícita de transparencia en esta nueva etapa de gestión y negociación entre Air Europa e Iberia», han concluido.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado este miércoles el Moves Flotas, dotado con 50 millones de euros con el fin de incentivar la electrificación de parques de vehículos ligeros.
Esta nueva línea de ayudas, gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), complementa otras ayudas como el Moves III y las dos ediciones del Moves Singulares, para el fomento de la movilidad eléctrica.
Concretamente, este plan incentiva proyectos integrales de electrificación de flotas que operen en más de una comunidad autónoma. Las iniciativas presentadas pueden incluir no solo la adquisición de vehículos eléctricos o de pila de combustible que sustituyan a los de combustión, sino, de forma complementaria, el desarrollo de la infraestructura de recarga necesaria o la adquisición o adaptación de sistemas de gestión de flotas, entre otros.
La primera convocatoria, prevista para antes de fin de año, priorizará proyectos con mayor reducción de emisiones o mayor impacto sobre el empleo y cadena de valor.
En cuanto a la cuantía de las ayudas, para la adquisición de vehículos, varía según el tipo de beneficiario, la tipología de vehículo y su motorización, y de que se achatarre otro vehículo.
Mientras que para la instalación de putnos de recarga o la adaptación de la flota, la subvención es del 40% de los costes subvencionables, pudiendo incrementarse en 10 puntos porcentuales en caso de ayudas a medianas empresas y en 20 puntos si van destinadas a micro o pequeñas empresas.
La convocatoria, que estará disponible a través de la sede electrónica del IDAE, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se podrán presentar solicitudes hasta dos meses después de su entrada en vigor.
La hostelería ha rechazado una posible vuelta a las restricciones por «ineficaces» y por «criminalizar de nuevo» al sector, al tiempo que ha expresado su «absoluto» desacuerdo y preocupación ante la posibilidad de la aprobación esta tarde en la Conferencia de Presidentes de medidas restrictivas que afectarían «gravemente» al sector.
Desde la patronal hostelera se considera que esta nueva ola de la pandemia «no se está gestionando con seriedad y una vez más se pretenden poner en marcha medidas que se han demostrado ineficaces», citando datos oficiales recogidos en sus informes.
Así, el último informe del Instituto de Salud Carlos III, avalado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, de fecha 15 de diciembre recoge que el 0,1% de los contagios se producen en restauración, frente al 38,3% en domicilios.
Además, según señalan, la experiencia de hace un año demostró que la restricción en los establecimientos hosteleros abocan a un aumento del consumo en espacios privados que, tal como reconoció el Ministerio de Sanidad en sus propios informes, suponen el 15,5% de los contagios frente al 2,9% en bares y restaurantes, alcanzando un 12,6% la diferencia entre los contagios que se producían en bares y restaurantes y los que se producían en los entornos familiares.
«Si las restricciones en el sector acaban poniéndose en marcha, supondrá una grave ruina para los hosteleros, afectando a sus ingresos y poniendo en riesgo puestos de trabajo, así como los propios negocios que siguen necesitando compensaciones», señala el sector.
Desde Hostelería de España se insiste en que no se pueden volver a focalizar todas las restricciones sobre un sector, que ha estado «desamparado», como demuestra «el hecho de que los 7.000 millones de euros de ayudas de los fondos europeos destinados a este sector, prácticamente no hayan llegado a las empresas y se vaya a finalizar el año con la devolución de 2.500 millones de euros por parte las comunidades autónomas».
«Es intolerable que la hostelería vuelva a estar señalada de nuevo, lo que nos lleva a situaciones del pasado en las que esta criminalización no fue la solución en ningún momento. Resulta curioso que, en cambio, a la hora de ayudar a las empresas y los trabajadores por el perjuicio que se les provoca, el sector de la hostelería sea el gran olvidado», ha afirmado el presidente de Hostelería de España José Luis Yzuel.
Desde la patronal hostelera se considera que no existe un marco jurídico que avale este tipo de medidas que podrían salir este miércoles adelante, «en un contexto de un 89,1% de la población con la pauta completa, la tercera vacunación a buen ritmo y un elevado índice de inmunidad natural».
El Tribunal Supremo ha dado la razón al futbolista Gerard Piqué y ha anulado la multa de 2,1 millones de euros que le impuso Hacienda al concluir que el centrocampista no simuló contratos para gestionar sus derechos de imagen y que las cotizaciones que abonó a la Seguridad Social británica mientras jugaba en el Manchester United cuentan como «gasto deducible» del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En una sentencia de 15 de diciembre, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso de casación formulado por Piqué contra una sentencia de la Audiencia Nacional sobre una resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) que había estimado parcialmente una reclamación del jugador.
Así, el Supremo ha condenado a la Administración a devolver a Piqué las cantidades que se hubieran pagado de forma indebida, con sus correspondientes intereses de demora.
El defensa había presentado queja contra un acuerdo de liquidación tributaria dictado por la Dependencia Regional de Inspección de la Delegación Especial de Cataluña por el IRPF de los años 2008, 2009 y 2010, así como contra las sanciones impuestas de 1,4 millones de euros y 678.012,59 euros.
En su escrito ante el Supremo, Piqué planteó dos cuestiones. La primera de ellas consistía en determinar si las cotizaciones que abonó a la Seguridad Social británica mientras jugaba en el Manchester United podían considerarse como «gasto deducible» en el IRPF. El Alto Tribunal le ha dicho que sí.
«Las cotizaciones pagadas a la Seguridad Social -o entidades gestoras de los seguros sociales- en otro Estado de la Unión Europea, cuando las mismas sean obligatorias para los trabajadores, deben considerarse como gasto deducible de los rendimientos del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», han señalado los magistrados.
DERECHOS DE IMAGEN
La segunda cuestión planteada por el futbolista, también relacionada con el IRPF, pretendía determinar si los rendimientos obtenidos directamente por quien cede sus derechos de imagen a terceros deben considerarse rendimientos del capital mobiliario o rendimientos de actividades económicas.
La Audiencia Nacional había concluido que dichos ingresos sí contaban como rendimientos del capital mobiliario al considerar que el contrato entre Piqué y la entidad que explotaba los derechos era nulo. El Supremo, que ya se había pronunciado sobre esta cuestión en relación con otros futbolistas, ha desestimado esta conclusión y ha dado la razón al internacional.
Los magistrados de la Sala han subrayado que la empresa Kerad Projet –en la que Piqué tenía una participación del 70%– sí designó a una persona –el hermano del jugador– para que llevara los derechos de imagen del futbolista. «Existía una persona designada para la organización y llevanza de esta actividad», ha insistido el tribunal.
El Supremo ha recogido en su sentencia los contratos suscritos por dicha entidad y ha concluido que en estos se pactan «obligaciones contractuales que exceden de lo que es el mero ejercicio y explotación de los derechos de imagen, constituyendo una actividad que precisa la ordenación de medios personales».
El número 34.345 ha resultado agraciado con el sexto quinto premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo), que ha dejado la mayor parte de la suerte en la Administración número 2 de Peñaranda de Bracamante, en Salamanca, que tenía consignadas 130 series, por lo que ha repartido 7,8 millones de euros.
También se ha vendido una serie en la Administración número 8 de Burgos y otra en la número 33 de Valladolid, es decir 60.000 euros en cada caso.
La más agraciada con este quinto ha sido la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, con 130 series en la administración número 2. En segundo lugar, se sitúa Huércal de Almería (Almería), con 30 series en la administración número 1. Además, este premio, el penúltimo en salir, ha dejado pellizcos en localidades de Almería, Asturias, Vizcaya, Burgos, Cantabria, Castellón, Madrid, Málaga, Toledo y Valladolid.
El número fue cantado a las 12.45 horas en el tercer alambre de la octava tabla. De nuevo Aya Ben Hamdouch Chaaraqui, la niña de los ‘miiil euros’, ha tenido la suerte de entregar este premio, al cantar el número, junto con su compañera Judith García Benítez. Natalia Rodríguez Liriano y Samuel Dávalos Durán han extraído las bolas. Aya, que cantó el ‘Gordo’ en 2018, ya había cantado en una tabla anterior este año, el segundo premio y un cuarto.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
Correos ha publicado las bases de la mayor oferta pública de empleo de la compañía en las últimas décadas, que permitirá el ingreso de 5.377 personas para trabajar con contrato indefinido en sus diferentes categorías operativas, que incluyen el reparto, clasificación y atención al cliente.
La empresa postal pondrá a disposición del público general los contenidos propios y oficiales del temario en el primer semestre de 2022, con la previsión de que las pruebas tengan lugar el próximo mes de noviembre, según informa en un comunicado. Las bases se pueden consultar en la web de Correos, en el apartado ‘Personas y talento’.
Con esta convocatoria, Correos defiende reforzar su marca «como empleadora de calidad», apostando por el empleo estable y el desarrollo profesional de sus empleados, al mismo tiempo que garantiza un marco estable de relaciones laborales y potencia el talento como acelerador del cambio que ya se está produciendo en la empresa, ante los nuevos retos y las demandas de sus clientes.
Por razones de eficiencia, de interés general y de racionalidad de los procesos, Correos hará públicas próximamente las bases generales que regirán el proceso de contratación para la cobertura definitiva de esos 5.377 puestos de trabajo, que serán desarrolladas posteriormente, garantizando los principios de publicidad, mérito, capacidad e igualdad de trato a mujeres y hombres.
Correos también está inmersa actualmente en otro proceso de contratación, por el que ya ha inscrito a un total de 60.200 personas en sus bolsas de empleo para cubrir los puestos operativos temporales necesarios a partir del próximo 1 de febrero en toda España.
Según las bases aprobadas para las bolsas de empleo, la empresa pública ha valorado tanto la experiencia previa en Correos como otros méritos relativos a formación, idiomas o competencias digitales, así como los permisos de conducción, quedando los interesados ordenados según la puntuación obtenida.
El objetivo final de Correos con estas bolsas de empleo es dar cobertura temporal a 128.021 puestos operativos en todo el país durante los próximos años, en puestos de reparto a pie, moto, clasificación y atención al cliente.
Los pagos con tarjeta en terminales de puntos de venta (TPV) aumentaron un 10% entre julio y septiembre en comparación con el trimestre precedente, hasta los 1.645 millones de operaciones, según datos recogidos por el Banco de España en su Estadística de Sistemas de Pago, que muestran un aumento de las operaciones con tarjetas en TPV del 20% en comparación con el mismo periodo de 2020.
Se trata de una moderación en el aumento de los pagos realizados a través de TPVs, que habían aumentado en el segundo trimestre un 60,33% en variación anual y un 18,70% en tasa trimestral.
Asimismo, el supervisor contabilizó un volumen de 53.293 millones de euros en compras realizadas con tarjetas a través de TVPs en el tercer trimestre, un 15,27% más que en el segundo trimestre y un 16,69% más que entre julio y septiembre de 2020.
La retirada de efectivo en cajeros también aumentó un 3% en el número de operaciones con respecto al segundo trimestre, y un 1,04% en variación interanual, mientras que el importe se elevó hasta los 29.208,67 millones de euros, un 4,75% más en variación trimestral y un 5,73% más que en el tercer trimestre de 2020.
En España, había al término de 48.081 cajeros, un 3,38% menos que un año antes, y 2,18 millones de TPVs, un 6,08% más.
En cuanto a las tarjetas en circulación, los datos del Banco de España muestran un aumento del 3,34% de las tarjetas de crédito en un año y un descenso del 2,30% de las de débito, por lo que en conjunto han crecido un 0,10%.
El PP ha restregado este miércoles al Gobierno la «colección» de sentencias contrarias a la Constitución del TC y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, les ha acusado de practicar un «constitucionalismo de cartón piedra» porque llevan ya tres años incumpliéndola al estar «bloqueando» la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). «Se les tenía que caer la cara de vergüenza», ha replicado la portavoz ‘popular’, Cuca Gamarra.
Ambos se han cruzado todo tipo de reproches sobre el cumplimiento de la Carta Magna durante la interpelación que Gamarra ha dirigido a Bolaños en el Congreso y que dará lugar a la votación de la correspondiente moción en el Pleno ordinario del próximo año, esto es, ya en febrero.
La dirigente ‘popular’ ha repasado algunos de los «incuantificables atropellos» a la ley, la justicia, la división de poderes, el Estado de Derecho y al control del Parlamento del Gobierno, al que ha acusado de caminar un sendero de «ilegalidad, abusos de poder y pulsiones autoritarias» en su búsqueda de «los máximos poderes con los mínimos controles».
Entre otras cosas, Gamarra ha censurado al Gobierno el «abuso» de los reales decretos y de los vetos a las iniciativas de la oposición, de apostar más por las proposiciones de ley que por los proyectos de ley para evitar posibles informes contrarios de los órganos consultivos, de «ocultar» información al Congreso o de no cumplir los mandatos de la Cámara.
Y NO HA DIMITIDO
Pero también ha cargado contra Bolaños, al que ha afeado no sólo que no haya comparecido en el Congreso tras las dos sentencias del Tribunal Constitucional que declararon inconstitucionales los estados de alarma, sino que tampoco haya dimitido pese a ser el artífice de ambos decretos.
En su réplica, el ministro de la Presidencia ha querido dejar claro el «indudable» compromiso de su Gobierno con la Constitución apuntando que la libertad, la solidaridad, la justicia y el Estado de bienestar son su «seña de identidad», como lo evidencia el Ingreso Mínimo Vital, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la «multitud» de leyes aprobadas en materia de justicia social.
Y ha subrayado, a renglón seguido, que la Constitución hay que cumplirla «desde el primer artículo al último» para recriminar una vez más al PP que no la cumplan en lo que a la renovación del CGPJ porque «no le gusta» la ley que no regula. «Su constitucionalimo es de cartón piedra», ha soltado a la bancada ‘popular’.
«Se les tenía que caer la cara de vergüenza de dar lecciones» sobre constitucionalismo con la «colección» de sentencias del TC que acumula el Gobierno, le ha insistido en su turno Gamarra, quien ha ironizado que «al ritmo que va», el Ejecutivo va a terminar su mandato teniendo «su propio Aranzadi».
EL PP NO ESTÁ POR ENCIMA DE LA CONSTITUCIÓN
Y sobre el CGPJ ha cuestionado que Bolaños hable de la necesidad de actualizarlo para «prestigiar» el Poder Judicial cuando su Gobierno no deja de «pisotearlo» y cuando sólo aspira a controlarlo para convertirse en «el único poder». «No están por encima ni de la ley ni de la Constitución», le ha repuesto el ministro sobre su negativa a renovar el órgano de gobierno de los jueces.
Bolaños ha concluido su intervención pidiendo a los ‘populares’ que, además de cumplir con la Carta Magna, «trabajen por España, muestren un poquito de civismo y educación, digan alguna verdad de manera esporádica y no se tiren al monte, donde ya está la ultraderecha». «Les deseo una Feliz Navidad y que los Reyes les traigan un proyecto para España», ha dicho.
El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, el principal operador mundial de transporte marítimo de mercancías, ha alcanzado un acuerdo para adquirir LF Logistics por 3.600 millones de dólares (3.190 millones de euros) en el marco de su estrategia para convertirse en un operador logístico global.
Además, como parte de la transacción, que se completará en el curso de 2022, se acordó el pago adicional de hasta 160 millones de dólares (142 millones de euros) en función del desempeño financiero futuro.
Hasta que obtengan todas las aprobaciones regulatorias requeridas y el cierre de la transacción, Maersk y LF Logistics seguirán siendo dos compañías separadas y, por lo tanto, harán sus negocios como de costumbre.
Asimismo, Maersk ha suscrito también en el marco de la operación una alianza estratégica con Li & Fung para desarrollar una gama integral de servicios para la cadena de suministro global, con Li & Fung enfocándose en la cadena de suministro ‘upstream’ y Maersk enfocándose en el ‘downstream’.
La compañía danesa ha destacado que la compra de LF Logistics, con base en Hong Kong y fuerte presencia en la región Asia Pacífico, coincide con la intención estratégica de Maersk de respaldar «de extremo a extremo» las necesidades de la cadena de suministro de sus clientes.
Con la adquisición prevista, Maersk agregará 223 almacenes a la cartera existente, lo que elevará el número total de instalaciones a 549 en todo el mundo, con un total de 9,5 millones de metros cuadrados disponibles.
«La adquisición de LF Logistics es un hito importante y estratégico en nuestro viaje para convertirnos en el integrador global de la logística de contenedores», declaró Soren Skou, consejero delegado de Maersk.
En cualquier rutina de belleza, el cuidado capilar es esencial. En función del tipo de cabello y necesidades, tradicionalmente se ha recomendado aplicar productos con composición especial.
Desde DSD de Luxe, marca experta en el área del cuidado capilar, diseñaron nuevas soluciones que pudieran dar respuesta a necesidades generales, como es la hidratación y la reparación del cabello.
Cuidado capilar en manos de especialistas
Cada una de las afectaciones capilares requiere cuidados especiales. De este modo, es importante diagnosticar la causa de la afectación y adoptar el tratamiento más indicado.
Por ello, no se sigue el mismo procedimiento en problemas de puntas abiertas, cabellos resecos, opacos o grasos, caspa, seborrea o alopecia.
Con el firme compromiso de aportar soluciones a disfunciones y/o trastornos que afectan el cuero cabelludo y el cabello, DSD de Luxe pone al alcance de todos los públicos los tratamientos efectivos más innovadores basados en los avances de la Tricología e impulsados por el uso de la ciencia moderna.
En el laboratorio de DSD de Luxe, sus dermatólogos y biotecnólogos están en constante formación y gracias a ello, desarrollan fórmulas propias e innovadoras con sello de garantía.
¿Cuáles son los beneficios de usar productos de DSD de Luxe?
Una de las amplias ventajas de los productos de esta marca es que, además de contar con propiedades cosméticas, son cosmecéuticos; es decir, al ser productos fabricados científicamente contienen propiedades similares a las de los medicamentos.
Están destinados a aportar un efecto óptimo sobre la salud y la belleza de la piel y el cabello. Al igual que los cosméticos, se aplican tópicamente en forma de cremas, champús o loción, pero sus propiedades curativas son mucho más amplias que la de los productos comunes.
Los productos del laboratorio han sido catalogados como productos de alta calidad por tricólogos, profesionales en el área de dermatología, que se han especializado en medicina capilar y que diariamente diagnostican y tratan los problemas de salud del cabello y la piel del cuero cabelludo.
El mejor consejo que estos expertos le pueden dar a sus clientes es que a la hora de notar algún daño capilar acudan a los profesionales, pues solo estos les indicarán los productos que deben utilizar. La automedicación tampoco es recomendable en el área capilar.
Renfe ha disparado un 225,7% el número de viajeros transportados en su línea de alta velocidad Madrid-Barcelona desde el pasado 23 de junio, cuando entró en operación Avlo, su tren ‘low cost’, a pesar de la incorporación de un nuevo operador, Ouigo, en esta misma línea.
En concreto, sumando los servicios de AVE y Avlo, la operadora ferroviaria estatal registró tres millones de viajeros en este corredor en los últimos 6 meses, triplicando la cifra del mismo periodo del año anterior.
No obstante, el avance de la vacunación en España también habría influido en este aumento de viajeros, frente al periodo de junio a diciembre del año pasado, cuando se encadenaron varias olas de Covid-19.
Los trenes Avlo se pusieron en funcionamiento el pasado 23 de junio dando servicio en todas las ciudades de este corredor, Figueres Vilafant, Girona, Barcelona, Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Calatayud, Guadalajara y Madrid, con precios que parten desde los 7 euros por trayecto.
Avlo es el servicio de alta velocidad de Renfe con mayor capacidad de viajeros, con 438 plazas por tren (un 20% más de plazas respecto a las de los actuales trenes de la serie 112), capaces de conseguir los 330 kilómetros por hora.
Se trata, además, de trenes con emisiones cero que contribuyen al transporte sostenible y que circulan con electricidad cien por cien procedente de fuentes renovables (con origen certificado).
José A. Landa, el mítico polígrafo de cientos de programas de televisiones de Italia, España y Portugal, ha decidido narrar la apasionante historia sobre cómo llegó el polígrafo a España y por qué se hizo tan popular.
«Haim Victor Cohen, antiguo experto de Mosad, venía a España a realizar exámenes para Rich y otra gente, así que me llamó para hacerle de traductor y ya no me separé de él durante varios años. Finalmente, me invitó, a finales de 1993, a tomar un curso en el Israel Polygraph Institute de Tel Aviv», comenta José.
Justo por aquel entonces, Telecinco ponía en marcha La Máquina de la Verdad, de Julián Lago. Esto fue una gran coincidencia, algo inesperado que sería vital para que el polígrafo se instalara definitivamente en la cultura popular española. José A. Landa explica que llamó a la cadena y les dijo que su empresa tenía esa tecnología en España: «Eso les alivió, pues solo contaban con un tal Ed Gelb que venía desde California. Cohen y yo hicimos siete programas de La Máquina de la Verdad, alternándonos con Gelb».
José siguió con el programa, de la mano de Valerio Lazarov, que por aquel entonces había dejado de ser director general de Telecinco. «Valerio estaba encantado con el formato y decidió llevarlo a Rumanía, su país natal. Allí, en 2002, hicimos Masina Adevarului, siendo todo un éxito de audiencia, con sus 23 episodios».
Además, José A. Landa realizaba polígrafos privados. «Cada día tenía más trabajo de la mano de agencias de detectives, empresas de seguridad e incluso ETT. En el 1998, internet nos dio la independencia al crear nuestra primera web», asegura. Desde entonces, José Antonio y su hija Patricia Landa, psicóloga forense, forman un tándem que ha llevado el polígrafo por medio mundo. De hecho, él es CEO de Europolygraph y ella es directora de la European Polygraph Academy, una escuela internacional con alumnos en más de 25 países que, en estos momentos de pandemia, se ha convertido en una de las primeras opciones para convertirse en un profesional del polígrafo, a través de la formación online de su plataforma Moodle. Las cifras hablan por sí solas. Desde 2014, fecha de inicio del proyecto de cursos en línea, hasta hoy, se han convertido en una de las primeras opciones a nivel mundial, habiendo reducido los costes de enseñanza un 70%.
En la actualidad, poligrafo.com ofrece, a precios muy asequibles, soluciones a problemas relacionados con infidelidades, asuntos internos de empresa y de honestidad entre particulares en toda Europa, hasta en seis idiomas. Los precios dependen del grado de dificultad, urgencia y localización geográfica del cliente. Si bien una sesión de polígrafo con alguien tan experimentado como José Antonio o su hija puede costar en España 375 €, siempre usando la más reciente tecnología, factor esencial, pues siendo distribuidores tecnológicos cuentan con la instrumentación más avanzada del sector, como el polígrafo inteligente Elite.
La séptima tabla del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2021 ha dejado el premio ‘Gordo’, que ha sido para el número 86.148, dotado con 4.000.000 de euros a la serie, y dos quintos premios, dotados con 60.000 euros a la serie.
Solo unos segundos después de comenzar la séptima tabla del sorteo, a las 12:12 horas de este 22 de diciembre, la niña de San Ildefonso Yanisse Alexandra Soto Rivera cantaba el número 86.148 y, a continuación, Paula Figuereo Figuereo anunciaba que estaba agraciado con el premio ‘Gordo’.
Al ver la bola agraciada, las niñas de San Ildefonso, visiblemente emocionadas, han entonado el número y el premio mientras se acercaban a la mesa presidencial para enseñar las bolas, que han sido extraídas por Salvador Constantin Roa y Fernanda Daniela Laborde.
Mientras las menores cantaban entre lágrimas, el público presente en el Teatro Real de Madrid, donde se celebra el Sorteo Extraordinario, ha recibido el ‘Gordo’ entre vítores, aplausos y gritos de ‘Otra, otra’.
El primer premio del Sorteo ha caído en Madrid, concretamente en la estación de Atocha y en la calle Toledo; en Las Palmas de Gran Canaria, en Santoña (Cantabria) y en Ayamonte (Huelva).
Cuando estaba a punto de terminar la séptima tabla y ya parecía que no iba a repartir más premios, han salido dos quintos. En el décimo alambre, a las 12:33 horas, se cantaba el número 69.457 agraciado con 60.000 euros a la serie y apenas dos minutos después, a las 12:35 horas, las niñas de San Ildefonso anunciaban el sexto quinto premio, que ha sido para el 89.053.
La sepia es una opción muy socorrida para poner en Navidad. Se trata de un cefalópodo relativamente barato, por lo que no te vas a dejar mucho dinero. Además, suele hacer las delicias de los más pequeños de la casa. Por este motivo, Arguiñano nos va a enseñar cómo sacarle el máximo jugo.
No es necesario que tires la casa por la ventana comprando marisco. Con platos más baratos y sencillos de realizar, podrás conquistar a todos tus comensales. A continuación, te mostramos la receta secreta de sepia de Arguiñano con la que alucinar a todos en Navidad.
LOS INGREDIENTES PARA HACER LA SEPIA
Foto: Atresmedia
Arguiñano nos propone realizar la sepia a la plancha con ajo y perejil. Una receta sencilla en la que no vas a necesitar muchos ingredientes. Por cada comensal, ten preparado un ejemplar de este cefalópodo. También tendrás que tener a mano dientes de ajo, un huevo, perejil, vinagre, aceite de oliva virgen extra y sal. Sin más dilación, comenzamos a elaborar este rico plato para la Navidad…
ESCALDA EL PEREJIL
Foto: Atresmedia
El perejil es una de las señas de identidad de Karlos Arguiñano. El cocinero vasco nos va a enseñar a realizar una mayonesa verde para acompañar a la sepia. Por lo que lo primero que tienes que hacer es escaldar el perejil. En una cazuela pon mucha agua y cuando rompa a hervir sumerge a la planta durante unos segundos. Seguidamente, cuela el líquido.
TRITURA EL PEREJIL
Foto: Atresmedia
Una vez que hayas escaldado el perejil, colócalo en el vaso de la batidora. Tritúralo para que se vaya haciendo trocitos. Entonces, vete añadiéndole poco a poco aceite de oliva para crear una especie de aceite de perejil. Sigue triturando hasta obtener una textura homogénea en la que no se aprecien los trocitos de la planta aromática. Continuamos con la elaboración de la mayonesa verde de Arguiñano que va a acompañar a la sepia…
CUELA EL ACEITE DE PEREJIL
Foto: Atresmedia
El líquido resultante tienes que pasarlo por un colador para evitar que queden grumos o impurezas en la salsa. Ahora llega el momento de hacer la mahonesa como tal. Por lo que tienes que romper un huevo y echarlo al vaso de la batidora con un poco de sal. Arguiñano le añade un chorrito de vinagre. Y como no, también le tienes que incorporar el aceite de perejil.
LA MAHONESA VERDE DE ARGUIÑANO
Foto: Atresmedia
Arguiñano te va a enseñar la forma infalible para que no se te corte la mahonesa. Para ello, tienes que poner la batidora en el fondo del vaso y empezar a batir sin cambiarla de lugar. Cuando veas que la salsa va cogiendo una textura homogénea, empieza a moverla arriba y abajo. La mahonesa verde es muy sencilla de realizar. Ahora nos ponemos con la sepia…
PICA LOS DIENTES DE AJO
Foto: Atresmedia
Si has comprado la sepia entera, tienes que lavarla antes de empezar a cocinarla. Pásala por debajo del grifo para retirar los restos de arena que tenga. Después, córtala separando la cabeza, el cuerpo y los tentáculos. En cambio, si ya las has adquirido cortada sáltate este paso y empieza a pelar y picar los dientes de ajo.
UNTA LA SEPIA CON ACEITE Y AJO
Foto: Atresmedia
Una vez que tengas el ajo picado, colócalo en un bol y añádele un poco de perejil picado y un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Mézclalo todo con la ayuda de una cuchara. Esta especie aliño se la tienes que untar a la sepia. Para ello, puedes ayudarte de una brocha de silicona y, de esta manera, quedará repartido por la piel del cefalópodo. Pon la plancha o la sartén a calentar…
HAZ LA SEPIA A LA PLANCHA
Foto: Atresmedia
Cuando la plancha o la sartén esté caliente, colócale la sepia del lado en el que le has puesto el aliño. No hace falta que eches más aceite, puesto que ya lo lleva impregnado. Deja que se hagan durante 3 minutos a máxima potencia. Este animal tiene que soltar agua, por lo que debes cocinarse a fuego fuerte. No te olvides de darle la vuelta…
DALE LA VUELTA A LA SEPIA
Foto: Atresmedia
Antes de darle la vuelta, unta con el aliño la otra cara de la sepia. Si se te ha acabado, échale un poco más de aceite para aprovechar los restos de ajo y perejil que hayas quedado en el fondo del bol. Entonces, ya puedes voltear al animal para que se haga durante otros 3 minutos a fuego fuerte. Ya solo queda servirlo…
EL RESULTADO FINAL DE LA RECETA
Foto: Atresmedia
Ya solo te queda emplatar la sepia para que tus comensales la puedan disfrutar. Sírvela acompañada de la rica mahonesa verde que has preparado. En poco más de un cuarto de hora, tendrás listo este plato de Arguiñano que va a ser una de las recetas estrella de la Navidad por su sencillez y por ser tan económica. ¡Qué aproveche!
El Consejo de Dirección de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha aprobado su plan de actuación para el año 2022, que nuevamente estará condicionado por el impacto de la crisis sanitaria en el ámbito del turismo y los viajes.
Según este plan, para hacer frente a los nuevos retos que plantea la situación, UNAV continuará con la defensa de los derechos e intereses de sus asociados y proseguirá con su línea de trabajo institucional, tratando de sensibilizar tanto a la Administración como a la opinión pública sobre sus demandas, recordando que está siendo «uno de los sectores más afectados por la actual emergencia sanitaria, con caídas del 60% de su actividad normal».
Además, la entidad ha insistido en la necesidad de obtener ayudas directas paras las agencias de viajes, ofreciendo su máximo apoyo a la creación de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV), por «la importancia que tiene para el sector el hecho de disponer de un interlocutor único ante la Administración en este territorio».
La acción estratégica de UNAV para 2022 contempla el diseño de un programa de formación para sus asociados, para el que se buscarán alianzas estratégicas para su financiación, y un relanzamiento de su proyección pública, reforzando su presencia en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).
El orden del día de la sesión repasó igualmente la marcha actual del sector, deteniéndose en particular en las noticias preocupantes derivadas de la nueva variante aparecida en el continente africano. En la misma reunión del Consejo se aprobó la incorporación de nuevos miembros a la entidad y también el presupuesto para ejercicio del año 2022, que un año más tendrá carácter contenido y continuista.
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una directiva que asegure el tipo mínimo efectivo del 15% para grandes empresas, además de medidas para eliminar las empresas pantalla, en un paso que busca situar al bloque europea a la cabeza en la reforma fiscal global
La iniciativa de Bruselas recoge el compromiso de la Unión Europea con la reforma pactada en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que incluye un tipo mínimo de Impuesto de Sociedades a nivel global del 15%. El objetivo es tener un marco fiscal transparente, equitativo y estable.
«No introducimos una armonización fiscal en la UE, sino que establecemos un suelo para que al menos haya un tipo efectivo mínimo. Las diferencias seguirán estando dentro de la UE, pero no podemos aceptar la idea de que la competencia empresarial sea una carrera a la baja», ha indicado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
En este sentido, la propuesta de directiva afectará a grandes compañías, tanto nacionales como multinacionales, y del sector financiero, con ingresos de más de 750 millones y con una filial o empresa subsidiaria en algún Estado miembro de la UE.
Sobre el funcionamiento concreto, se aplicará un complemento tributario en caso de que el tipo mínimo no sea aplicado por el Estado miembro en el que se establezca la empresa. Existen provisiones para garantizar que las autoridades nacionales aplican este «complemento» tributario.
La norma busca que el pago de impuesto sea efectivo también en casos en los que las filiales de las compañías se encuentren en un paraíso fiscal fuera de la Unión, donde no se aplique reglas equivalentes.
El plan de Bruselas, que tiene que ser ahora adoptada por los Veintisiete, establece una exención a las empresas para el pago del impuesto complementario una cantidad de ingresos que sea al menos 5% del valor de los activos fijos de la empresa y el 5% de los gastos en nóminas.
LUCHA CONTRA LA EVASIÓN FISCAL
La segunda propuesta presentada por Bruselas pone el foco sobre las entidades pantalla y busca limitar su papel, luchando de esta forma contra la evasión fiscal que se realiza a través de estas empresas.
La idea es garantizar que las entidades de la Unión que tienen una actividad económica mínima o nula no puedan beneficiarse de ninguna ventaja fiscal y no supongan una carga financiera a los contribuyentes, limitando al máximo las empresas pantalla.
Esto se hará mediante el aumento de la transparencia. La idea es permitir a las autoridades nacionales identificar empresas fantasmas, a través de una serie de criterios claros y, según Gentiloni, la clave de la medida será que un Estado miembro podrá dar pedir explicaciones a otro sobre entidades que resulten sospechosas de ser usadas para evadir el pago de impuestos.
«Esto resulta un punto decisivo porque no habrá barreras al conocimiento. Es crucial y si hay información se podrá intervenir», ha explicado el comisario italiano.
La empresa debe estar en posesión de todos los permisos pertinentes autorizados por la autoridad laboral, para la manipulación de un material como el amianto. Asimismo, debe ser manipulado solo por profesionales con amplios conocimientos en la materia y formados adecuadamente, ya que su manipulación es altamente peligrosa para la salud de los individuos.
En este caso, Arkitex Pro Asistencia es una empresa especializada en la retirada de amianto en Madrid que nació para llenar un vacío en el mercado de la capital española. Esta promete resultados superiores sobre el tratamiento de este material, gracias a un esquema de trabajo que en el sector no tiene precedentes. Asimismo, aunque Arkitex Pro Asistencia es una compañía que ha abierto sus puertas recientemente, el equipo que la conforma tiene en promedio de más de 15 años de experiencia.
En Madrid se puede solicitar la retirada de amianto
La Organización Mundial de la Salud señaló al amianto como causa de varios tipos de cáncer, asbestos y mesotelioma. Después de esta sentencia emitida hace ya varios años, el proceso de retiro de este peligroso material se ha disparado en toda España. Esa demanda ha sido particularmente amplia en Madrid, donde existen aún muchas construcciones con ese componente.
El gran peligro que existe durante los trabajos de retirada y manipulación de amianto se debe a las posibles roturas de las láminas del amianto o de las estructuras que las sostienen. Por esta razón, los trabajos solo pueden ser realizados por empresas inscritas en el Registro de Empresas por Riesgo del Amianto (Rera), además de tener aprobados los Planes de Trabajo de amianto pertinentes por la autoridad laboral competente y disponer de los equipos de trabajo adecuados y homologados para la realización de un trabajo adecuado y con la máxima seguridad. Esto sirve tanto para los propios trabajadores como para terceras personas con riesgo de exposición. Si se delega a obreros y empresas no autorizadas y con los permisos adecuados, el manejo del componente, también conocido como asbesto, sería ilegal.
En consecuencia, nace la empresa Arkitex Pro Asistencia, una compañía registrada en el Rera y con todas las autorizaciones pertinentes que promete una gestión completa y un manejo profesional del amianto. Igualmente, este grupo de jóvenes expertos asegura que puede desempeñar un importante número de tareas relacionadas con la construcción y reparación de inmuebles, así como obra nueva o reparación de saneamiento existente, pocería y trabajos verticales.
¿Qué servicios ofrece la empresa?
Arkitex Pro Asistencia irrumpe en el mercado, ofreciendo un amplio catálogo de servicios auxiliares a la construcción, mantenimiento y modernización de edificios. Uno de ellos es la sustitución y retirada de bajantes de uralita y tejados, un elemento común en la arquitectura de hace algunos años.
Por otro lado, la compañía también ofrece proyectos de sustitución de bajante de uralita, en patinillos y zonas de difícil acceso, mediante trabajos verticales, algo que muy pocas empresas pueden ofrecer.
Asimismo, la empresa cuenta con dos técnicos de seguridad laboral, un arquitecto y dos aparejadores que se ocupan de todo lo relacionado con la licencia de obras, los planos y los informes.
Finalmente, cabe destacar que los arquitectos, administradores de fincas y clientes particulares también suelen contratar a Arkitex Pro Asistencia para trabajos de reparación u obra nueva de Poceria Tradicional, rehabilitación de edificios, fachadas y saneamiento
En conclusión, es un equipo conformado por técnicos formados, homologados y con una amplia experiencia donde prima la seguridad laboral y el trabajo bien realizado ante todo. Por esta razón, puede enfrentar cualquier proyecto que se les asigne sin ningún problema.
Además, una de sus ventajas es que la empresa puede brindar financiamiento a sus proyectos.
El número 42.833 ha resultado agraciado con el primero de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie, y ha dejado en la provincia de Málaga 60.000 euros, al haberse vendido un décimo en tres establecimientos de la capital, Torre del Mar en Vélez-Málaga y Benalmádena.
«Nos hace mucha ilusión repartir premios y para eso estamos aquí, aunque nos hubiera gustado que hubiera sido más, pero está bien», ha asegurado María del Carmen, de la Administración de Loterías ubicada en la calle del Mar del núcleo veleño de Torre del Mar, donde llevan tres años, aunque estaban antes en otra localización.
Lo han vendido por máquina, por lo que por ahora va a ser difícil saber a quién, pero lo que sí tiene claro María del Carmen es que están «muy contentos y muy felices», ha indicado en declaraciones.
La Administración de Loterías número 58 de Málaga capital ha vendido otro décimo de este número, es decir, ha repartido otros 20.000 euros. Su empleada Ángela ha asegurado que ha sido por terminal y ha señalado que es un establecimiento que lleva mucho tiempo, porque «ha pasado de madre a hija».
En el caso de Benalmádena, se trata de un establecimiento mixto que también ha vendido un décimo, es decir, ha repartido 20.000 euros, aunque no saben quién es el agraciado, ha indicado Lidia, quien ha señalado que se encuentran en la calle Real, en pleno centro de Benalmádena-Pueblo.
La administración de loterías situada en la calle Xàtiva 14 de València, que ha entregado 51,5 millones de euros con el tercer premio del sorteo del Gordo de Navidad, el 19.517, ha vendido los décimos por ventanilla, de forma muy repartida y a mucha gente de la zona, según ha explicado a los medios su propietario, Antonio Olmedo.
«Es una alegría muy grande», ha dicho, para explicar que es un premio «muy repartido, mucha ventanilla, la mayoría es de mucha gente de aquí, quitando alguna empresa», como alguna pescadería de barrio y alguna empresa de servicios, de las que no ha querido concretar.
Dotado con 500.000 euros a la serie, el premio ha dejado 51.500.000 euros en la ciudad de València ya que Olmedo ha vendido 103 series, sin devolver ninguna. «He dado un brinco que para qué», ha dicho, y ha admitido que no ha visto cantar el premio porque estaba haciendo cosas en la oficina y le han tenido que llamar por teléfono.
Olmedo ha detallado que tiene muchos abonados de ese número, que juegan todo el año, y esta es la primera vez que da premio en Navidad. Antes habían repartido en sorteos normales en una administración muy antigua, que ya era de su abuela, desde los años 50.
También cree que habrá recaído en «mucho turista» porque es un número de los que tienen expuesto en ventanilla. «Llevo uno muy parecido pero no ese», ha admitido el lotero, que se ve «desbordado» por haber podido repartir un premio de Navidad tras muchos años.
Aún no se ha acercado ningún premiado y tampoco sabe si lo harán porque «con vosotros aquí»… dice en referencia a los medios. «Pero ya nos llamarán», afirma.
Los casos de Covid-19 entre usuarios de residencias de mayores se mantienen en 29, tras registrarse algunas altas y detectarse nuevos contagios, según el boletín semanal hecho público por la Consellería de Política Social.
Así, la Consellería ha informado de 7 usuarios contagiados en el Hogar Residencial Parque Zapateira de A Coruña, 3 usuarios con Covid en el CRAPD Vigo I, los mismos que en el Hogar Residencial Carballeda I y en la residencia San José de Arzúa.
El resto de casos se reparten en la Residencia Padre Rubinos de A Coruña (2 usuarios afectados), en el Hogar Residencial Carballeda II (2 casos), en la Residencia Pontevedra de Vilaboa (2 casos), en la residencia Clece Vitam Pardo Bazán de Vigo (otros 2 casos). También hay contagiados, un caso en cada uno, en los centros: Residencia de Viana do Bolo, Residencia A Carballa de Coles, DomusVi Barbadás, Residencia do Bolo, y la Residencia de Esgos.
Con respecto a los centros de atención a personas con discapacidad, el número de usuarios afectados ha pasado de los 35 notificados hace una semana a los 41 casos de los que se ha informado este miércoles.
En el CRP ASPNAIS hay 37 usuarios contagiados (nueve más que hace una semana); en la Residencia Coral Seoane de Ferrol hay 3 casos (tres menos que hace una semana); y un usuario contagiado en la residencia ASDEME de Chantada (igual que hace siete días).
La administración San José de València, que ha repartido una serie del primer cuarto premio salido en el sorteo de la lotería de Navidad con el número 42833, vendió íntegramente por ventanilla los diez décimos y su responsable, Sandra, piensa que fue a turistas de paso por la ciudad ya los expidió en agosto.
La lotería, ha señalado que está «muy contenta» por haber repartido este premio que piensa que ha ido a parar a algún visitante de la ciudad ya que se vendió en agosto y la administración está en pleno centro, en la calle Navellos.
La Administración, que tiene más de 40 años de vida, empieza así «la racha buena» al vender este cuarto premio, el primero que reparte de un Sorteo de Navidad, aunque justo la pasada semana vendió a un acertante del segundo premio de la Bonoloto.
Del mismo modo, Pablo, el lotero de La Mágica de Mislata, también ha vendido una serie pero repartida entre ventanilla y su página web.La magia les comenzó hace poco al repartir el Euromillón y Lotería Nacional de Sábado la misma semana. Además, ha destacado que algo de suerte se repite también casi todas las semanas.
La Administración número 2 de Mislata ha vuelto a ser agradaciada al repartir una series de este premio. Las localidades valencianas de Alaquàs y Tavernes de la Valldigna también se han llevado un décimo cada uno de este premio.
El número 42.833 ha resultado agraciado con el primero de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie, ha dejado 8,8 millones de euros en las localidades cántabras de Comillas, Santander y Cabezón de la Sal.
En Comillas se han vendido 40 series, tres en Santander y una en Cabezón de la Sal. Cada décimo está premiado con 20.000 euros.
Así, en la villa comillana se han repartido ocho millones de euros. La mitad de las series vendidas fueron adquiridas en ventanilla, y las 20 restantes por el colindante Ayuntamiento de Ruiloba, que todos los años compra esa cantidad, y que ha repartido así cuatro millones entre trabajadores y vecinos.
Algunos de ellos se han acercado ya esta mañana a la administración agraciada, ubicada en la Plaza de la Constitución de Comillas, y cuyo propietario, Antonio Sánchez, se ha mostrado «supercontento» por repartir la suerte, mientras que los afortunados están igualmente «contentísimos».
Y es que según ha explicado a esta agencia, es la primera vez que en su establecimiento reparten un premio «un poco decente» en la Lotería de Navidad, sorteo que hasta ahora ha sido «muy esquivo con nosotros».
También están muy contentos en la administración número uno de Cabezón de la Sal, que ha repartido una serie del número agraciado, lo que supone 20.000 euros a diez afortunados.
En este negocio, ubicado en el Paseo Igareda, se han vendido igualmente los décimos en ventanilla, por lo que todavía no saben quiénes han sido los afortunados.
En todo caso, su responsable, Alejandro González, ha expresado a esta agencia que es «un día muy alegre» entre «muchos de duro trabajo».
NÚMERO AGRACIADO
El cuarto, cantado a las horas 10.59, ha estado muy repartido por toda España.
En Cantabria se han vendido 40 series, premiadas con un total de ocho millones de euros, en la Administración 1 de Comillas, ubicada en la plaza de la Constitución 3.
En Santander se han vendido tres series, un total de 600.000 euros. De ellos, 400.000 euros, dos series, en la Administración 1 de Calvo Sotelo 15; y 200.000 euros han caído en la Administración 6 de la calle Lope de Vega 6.
Además, hay una serie premiada con 200.000 euros que se ha vendido en la Administración 1 de Cabezón de la Sal, en el paseo Igarada 1.
El número fue cantado a las 10.59 horas en el noveno alambre de la cuarta tabla.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
La Policía Nacional ha confirmado que el cuerpo sin vida encontrado el martes en la carretera que une el núcleo urbano de Almerimar y el paraje de Tierra de Almería es el de Francisco López Sánchez, el hombre de 83 años desaparecido desde hace 20 días en El Ejido, y ha apuntado que la muerte se habría producido de forma «violenta».
Un portavoz de la Comisaría Provincial ha indicado que la investigación ha revelado que el cadáver presenta «signos de violencia», por lo que el juzgado de instrucción en funciones de guardia de El Ejido ha decretado secreto de las actuaciones ante un posible delito de homicidio.
En la red social Twitter, el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, confirmaba el martes que el cadáver corresponde a Francisco López Sánchez, el hombre de 83 años desaparecido desde el 2 de diciembre en Santa María del Águila.
Tras la desaparición de Francisco López Sánchez, se organizaron varias batidas de búsqueda por el término municipal de El Ejido en las que participaron, al margen de familiares, voluntarios y allegados, efectivos de Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja.
Se desplazaron unidades caninas especializadas en el rastreo de restos humanos y se activó al helicóptero Condor de la Policía Nacional.
El segundo premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, vendido íntegramente por una administración de Basauri, ha quedado muy repartido ya que se han vendido 120 series a través de participaciones de un club de balonmano de la localidad vizcaína, según han explicado las responsables de la administración.
El número 72.119, que fue cantado a las 10.48 horas en el quinto alambre de la cuarta tabla, ha sido distribuido en su totalidad por la administración número 3 de Basauri, que tenía asignadas 172 series, aunque no las había vendido en su totalidad. Cada serie ha sido premiada con 1.250.000 euros.
Desde la administración de la calle Nagusia de Basauri, Beatriz y Eva han expresado su «alegría» por haber vendido este premio, del que 120 series han sido para el club Eskubaloia, lo que supone 150 millones de euros.
Por ello, el premio ha quedado «bastante repartido» dado que se ha distribuido en participaciones del club, mientras que a través de la ventanilla se ha vendido «algún décimo» también, han destacado las empleadas de la administración, que han asegurado que, aunque ellas no se han quedado con ningún décimo de este número, «es una alegría» repartirlo. «Que lo disfruten y a celebrarlo», han deseado.
Las responsables de la administración, que aún no sabían cuántas series del número han devuelto, han explicado que, por el momento, ningún premiado se ha acercado al local.
EN AZKARRETA, UN CUARTO
Por otro lado, en la administración Azkarreta de Bilbao, donde se ha vendido una serie en ventanilla de uno de los cuartos premios del número 42.833, y un décimo más por el terminal, lo que hace 220.000 euros repartidos, la responsable de la administración ha asegurado que están «muy contentos, felices de la vida».
La Región de Murcia ha registrado 1.702 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada con cinco fallecidos por esta causa, cuatro de ellos vacunados y el restante sin vacunar.
Se trata de tres mujeres y dos varones de 50, 64, 79, 83 y 84 años, dos del área de salud I (Murcia Oeste), uno del área de salud II (Cartagena), uno del área de salud III (Lorca) y uno del área de salud VI (Noroeste), según han informado fuentes de la Consejería de Salud.
De los 1.702 nuevos casos, 577 corresponden al municipio de Murcia, 295 a Cartagena, 75 a Molina de Segura, 64 a Alcantarilla, 56 a Yecla, 55 a Lorca, 43 a Cieza, 42 a Caravaca de la Cruz, 40 a Jumilla, 31 a Totana, 30 a Las Torres de Cotillas, 28 a Águilas, 26 a San Javier, 23 a Torre Pacheco, 22 a Archena, 22 a La Unión, 21 a San Pedro del Pinatar, 19 a Bullas, 17 a Alhama de Murcia, 17 a Santomera, 16 a Fuente Álamo, 14 a Abarán, 14 a Alguazas, 12 a Lorquí, 12 a Mula, 11 a Los Alcázares, 11 a Cehegín y 10 a Mazarrón. El resto están repartidos por los demás municipios.
En estos momentos hay 289 personas hospitalizadas por Covid-19 (39 más con respecto al día anterior) y en las UCI hay ingresadas 57 (uno más). Por su parte, en aislamiento domiciliario se encuentran 10.730 personas (1.015 más).
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 163.056 contagiados por coronavirus, y el número de personas curadas asciende a 150.237, de los cuales 643 en el último día. Los fallecidos, por su parte, son 1.800.
El número de pruebas de detección realizadas se elevan a 1.850.199 de PCR/antígeno y 120.556 de anticuerpos.
El número 89.053 ha resultado agraciado con el sexto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. Se ha vendido íntegramente en una administración de Lotería de Santa Ponça (Calvià, Mallorca), con 172 series.
El número fue cantado a las 12.35 horas en el décimo alambre de la séptima tabla. Es el segundo de los premios mayores que ha caído en Baleares en lo que va de sorteo, tras un cuarto premio vendido en Pont d’Inca y Capdepera.
Los baleares son los que menos han gastado en Lotería de Navidad este año, con una media de 39,37 euros por habitante, si bien las ventas totales se incrementan un 21% hasta los 46,1 millones de euros en la Comunidad.
En el Sorteo de Navidad 2021 en toda España se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
Ocho localidades catalanas han pellizcado parte del número 42.833, agraciado con el primero de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie.
Dos administraciones de Barcelona, una de Begues (Barcelona), una de Esplugues de Llobregat (Barcelona), una de Montgat (Barcelona), una de Vila-seca (Tarragona) y Sort (Lleida) han vendido una serie, a las que se suman dos décimos vendida en una de Barcelona y un décimo en una de Barcelona, otra de Castelldefels (Barcelona) y otra de Sabadell (Barcelona).
El número fue cantado a las 10.59 horas en el noveno alambre de la cuarta tabla.
ADMINISTRACIONES PREMIADAS
La administración ubicada en el número 179 de la calle Fabra i Puig de Barcelona ha vendido una serie entera en ventanilla, según ha confirmado su administradora, Cristina Pallàs, este miércoles; en 2002 el establecimiento vendió un tercer premio y desde entonces ha repartido «tres o cuatro quintos».
El cuarto premio también ha agraciado a Esplugues de Llobregat (Barcelona), concretamente se ha vendido en ventanilla una serie del 42.833 en la administración número 4 de la localidad, y uno de sus trabajadores, Manuel Gómez, ha explicado que junto con este habían dado ya un premio del Sorteo del Niño en 1996.
En la misma comarca del Baix Llobregat (Barcelona) la administración número 1 de Begues ha recibido, con éste, su primer premio en un sorteo desde que abrió sus puertas en 2016, ha explicado Sergio Macías, uno de sus empleados.
La administración de la avenida Ramon d’Olzina de Vila-seca (Tarragona) ha vendido una serie en ventanilla, según ha explicado el hijo del administrador, Rubén Mateos, que ha explicado que no saben si fue vendido a veraneantes y que este miércoles secundan la huelga de loteros.
El número 86.148 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie.
El número fue cantado a las 12,12 horas en el primer alambre de la séptima tabla.
En concreto, el 86.148 ha dejado un total de diez décimos premiados en Andalucía, todos en Ayamonte (Huelva), que suponen cuatro millones de euros. Se han vendido en la administración de Loterías número 2, ubicada en la calle Angustias, número 1.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
El número 69.457 ha resultado agraciado con otro de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie.
El número, el quinto de los quintos premios, fue cantado a las 12.33 horas en el décimo alambre de la séptima tabla.
En concreto, el 69.457 ha sido vendido íntegramente en Andalucía, un total de 1.720 décimos en San Pedro de Alcántara (Málaga), que suponen 10,32 millones de euros. Se han vendido en la administración de Loterías número 23, ubicada en la calle Marqués del Duero, número 23.
En el Sorteo de Navidad 2021 se han puesto a la venta un total de 172 millones décimos. Por lo tanto, la emisión alcanza los 3.440 millones de euros, de los que se reparte un 70% en premios, es decir, que reparte 2.408 millones de euros en premios.
Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad, destaca el más esperado, el Gordo de Navidad, que reparte 400.000 euros al décimo. El segundo premio es de 125.000 euros al décimo y el tercero reparte 50.000 euros al décimo. Este año los premios de hasta 2.000 euros se podrán cobrar también a través de Bizum.
En los últimos años, la terapia sexual se ha convertido en una de las alternativas favoritas entre hombres y mujeres a la hora de solucionar los problemas relacionados con su sexualidad y los problemas que existen de pareja.
Tu Terapia Sexual es una opción para aquellas personas que estén en busca de un centro especializado en sexología, ya que la empresa ofrece terapias online a sus usuarios y estas se caracterizan por ser interactivas, dinámicas y eficaces.
¿Por qué es una buena alternativa acudir a terapia sexual?
Muchas personas, cuando presentan dificultades de índole sexual, suelen ir al médico debido a que les causa vergüenza dialogar estas circunstancias con otros individuos. Por lo general, los tratamientos formulados por los profesionales en medicina se componen de fármacos, ya que tienden a enfocarse únicamente en la fracción física del cuerpo y, en la mayoría de los problemas sexuales, esta no es la solución.
La terapia sexual y de pareja tiene como objetivo solucionar las dificultades de los pacientes mediante el acompañamiento de la psicología. La sexología es el área especializada en tratar y llevar a cabo esta metodología.
A través de la terapia, los pacientes se pueden sentir seguros, por lo tanto, se permiten hablar con una mayor libertad. Asimismo, estos consiguen aprender a conocer su cuerpo de una mejor manera y a analizarlo, logrando así el poder obtener una confianza mayor consigo mismos.
Un programa interactivo para encontrar solución a las disfunciones sexuales
En la web de Tu Terapia Sexual, han ideado un método muy efectivo para los que estén interesados en solucionar sus disfunciones sexuales. Este es el e-therapy, una alternativa de confianza y muy segura para controlar estas condiciones con privacidad.
Este tratamiento consiste en terapias interactivas y la aplicación de los métodos de e-learning más novedosos en el ámbito. De acuerdo con la necesidad de cada usuario, este seleccionará el programa que pueda resolver sus inquietudes. En el caso de las mujeres, se ofrecen servicios para tratar la anorgasmia y vaginismo. En cuanto a los hombres, estos se pueden enfocar en anomalías tales como la eyaculación precoz y retardada o la disfunción eréctil.
Tras obtener el programa, el paciente procederá a comenzar el tratamiento, a través de la plataforma recibirá periódicamente los contenidos y ejercicios necesarios a aplicar. El programa incluye un sistema de seguimiento a través de la red.
Además, es una gran opción debido a que se imparte completamente online, por lo tanto, cualquier persona alrededor del mundo podrá llevar a cabo su terapia.
En conclusión, Tu Terapia Sexual es una de las mejores alternativas para aquellos que deseen realizar una terapia de rehabilitación sexual y de pareja. Su plataforma ha demostrado ser eficaz y sus clientes han obtenido los resultados deseados para poder seguir con una vida sexual plena.
El teletrabajo fue el método de funcionamiento establecido de forma general en todo el mundo cuando la pandemia por COVID-19 llegó. Esta situación provocó en muchas empresas un descontrol en la automatización de sus funciones, puesto que no se tenía esta situación prevista, aunque también propició a varios cambios. Desde Telecon Business Solutions, empresa con más de 30 años de experiencia en la transformación digital, se ofrecen soluciones a estas empresas para que optimicen su competitividad, eficiencia y rentabilidad. Además, con el objetivo de automatizar las tareas y mejorar los tiempos de respuesta, orientan en la gestión documental a través de la consultoría, instalación y configuración del software de digitalización de documentos.
Las empresas hacia el mundo digital
En un mundo cada vez más adaptado al uso de las tecnologías, la transformación digital ofrece un gran potencial para la optimización de los procesos, ya que son más rentables y aumentan el nivel de satisfacción de los clientes. En ese sentido, el Estado ofrece ayudas y subvenciones de hasta 12 mil euros al sector a través del programa KITDIGITAL para proyectos de digitalización. Estas nuevas propuestas de transformación podrían definirse como la evolución de las funciones de una organización a través del uso de la tecnología con el objetivo de mejorar su competitividad, automatizar su dinámica de trabajo y ofrecer un valor añadido a quienes requieren de sus servicios.
Para iniciar la transformación es imprescindible la reducción del uso del papel, ya que los recibos digitalizados son más accesibles a la hora de hacer cualquier modificación. De la misma manera, almacenar los albaranes en un gestor documental permite mantenerla organizada por grupos y la ubicación de estos es mucho más sencilla.
¿Qué debe tener un software de gestión documental?
La necesidad de cada organización es única y el camino a la automatización de sus procesos puede ser diferente. La digitalización de la documentación es uno de los primeros pasos que hay que dar, sin embargo, este trabajo no es tan sencillo como parece, por lo que se hace necesario un gestor documental que permita, de una forma efectiva y eficaz, la captura de los documentos.
Otro de los elementos que debe hacer un gestor documental es el rastreo de cualquier modificación realizada dentro del sistema, que permita conocer los detalles de la alteración y la recuperación de la información. Así mismo, el control del flujo laboral, la determinación de las tareas, su seguimiento y cumplimento de los períodos establecidos también son tareas del gestor documental.
Para las empresas, la implementación de un gestor documental contribuye a conseguir resultados representativos tanto para la automatización de los procesos como para el crecimiento sostenido de la organización. Además, la empresa cuenta con diversas opciones de precio, desde el más básico que es solo para almacenar o adaptando los flujos de trabajo según necesidades del cliente.
Un pescaíto frito siempre cae bien. Acompañado con un chorrito de limón, una textura crujiente y un seductor colorcito dorado, este es uno de los gustazos con sabor a mar y frescura que no solo se disfruta en Andalucía, lugar en el que son todo un emblema, sino también en toda España.
Si quieres disfrutar de un pescaíto frito con todas las de ganar, quédate y conocerás todos los trucos y cómo debes freírlos para que quede fenomenal.
Un plato que se luce en cualquier época del año
Aunque no hay placer que se compare al de comer un pescaíto frito a la orilla del mar en época veraniega junto a unas frías cervezas, lo cierto es que para disfrutar de este manjar no hace falta atravesar una época determinada. Este plato representativo de la costa mediterránea y que en Andalucía, se consume con gran devoción, no necesita excusas para ser preparado y disfrutado.
El éxito de este gustoso y sencillo plato se mide cuando queda crujiente, sin escurrir aceite y con un rico sabor. La frescura de la materia prima y la forma de su preparación, son las claves para que quede en su punto. Bien sea que escojas, boquerones, chocos, merluzas, cazones, bacalao o calamares, las consideraciones y consejos para que quede perfecto, son más sencillas de lo que crees.
El pescaíto fresco, siempre fresco
Una de las mayores garantías de que vas a degustar un rico pescaíto frito, es que este se encuentre bien fresco al momento de su compra. Generalmente en la pescadería tendrás para elegir el que más te guste, merluzas, chanquetes, saltones, calamares, chocos, etc.
Los boquerones son los más frecuentes para esta receta y estos deben lucir firmes, brillantes, enteros y tener un olor a mar que seduzca. Si escoges bien los boquerones, tienes medio camino al éxito recorrido, pues, estarás seguro de que con su frescura, solamente tienes que cuidar los detalles de su preparación para triunfar.
Una limpieza concienzuda para disfrutar de su sabor a lo grande
Hay pescaderías en las que puedes solicitar que limpien a los boquerones, y de esta forma agilizar los procesos una vez que llegas a casa. Sin embargo, es necesario que aun cuando te los vendan muy limpios, tú mismo verifiques este proceso y laves bien los pescaítos.
Al llegar a casa, sumérgelos en un bol con suficiente agua fría y lávalos muy bien. En el caso de los chanquetes y saltones, puedes dejarlos sin retirarles las vísceras; ahora bien, es necesario que cuando sean de mayor tamaño, se retiren completamente las tripas y se lave su interior con agua fría.
Un rebozado seco y perfecto para un resultado supremo
La mayoría de los procesos de preparación de alimentos para frituras, pasan por un empanizado de huevo y harina. No obstante, en el caso del pescaíto frito, el rebozado ha de ser seco y ligero.
Para tener un rebozado perfecto solo necesitas usar harina, pero no cualquiera. Para que quede con esa consistencia que tanto te gusta cuando vas de tapas, la mejor que puedes utilizar es la semolina de trigo, conocida también como “harina especial para freír”. Simplemente, pon la harina dentro de una bolsa con cierre hermético, introduce los pescaítos limpios, cierra la bolsa y listo, a sacudir un poco para que se impregnen bien.
Así se debe freír el pescaíto
Con los pescaítos bien frescos, limpios y enharinados, solamente falta pasar a la fritura y el disfrute de los mismos; y ojo, a partir de aquí, es necesario seguir los pasos que harán de la experiencia de comerlos algo sumamente placentero.
Si sigues los siguientes consejos vas a deleitar a todos, así que presta atención y disfruta con gusto de esta delicia.
El tipo de aceite y su temperatura, las claves para una textura crujiente
Sin lugar a dudas el aceite de oliva virgen extra es el recomendado para todo tipo de frituras, especialmente para el pescaíto frito. Con sus atributos que lo hacen realmente saludable y su capacidad de tolerar las altas temperaturas, este aceite es en definitiva el mejor a ser utilizado.
La temperatura del aceite es también un factor importante que debes tener en consideración, y la misma no debe ser superior a los 180 – 190° C. No esperes que el aceite esté humeando para poner el pescado, simplemente, espera que esté lo suficientemente caliente para formar la fina y crujiente capa dorada al contacto y dejar el pescaíto en su punto.
La cantidad justa de aceite para que quede en su punto
Cuando vayas a freír, utiliza una cantidad generosa de aceite. Por supuesto, esto suele variar en el caso de unos huevos fritos, por ejemplo, para los cuales solo un poco de aceite bastará; sin embargo, en este caso una cantidad generosa logrará un mejor resultado.
En el caso del pescaíto, una cantidad abundante de aceite garantiza una cocción pareja y una textura crujiente perfecta. Si usas poco aceite, tendrás que girar el pescado, lo que puede causar que de un lado quede más crujiente y dorado que del otro.
Esta es la forma correcta de freírlo
Comienza por utilizar siempre aceite nuevo, nunca reutilices el aceite cuando de freír pescado se trate. Una vez que el mismo alcance la temperatura idónea, procede entonces a la fritura.
Dependiendo del tamaño del pescado, deberás calcular el tiempo de su cocción. En el caso de los de menor tamaño, con apenas un minuto sumergidos en el aceite bien caliente quedarán perfectos. Para los medianos y densos, será necesario un tiempo que gire alrededor de los dos minutos para que estén en su punto. Al momento de freír, comienza por los más grandes y termina con los más pequeños.
Ningún exceso es bueno, así que escurrirlo es ley
Una vez que los pescaítos fritos estén perfectamente dorados y crujientes, retíralos del aceite caliente con la espumadera y llévalos a un plato cubierto con papel absorbente. Déjalos allí por un par de minutos y quedarán en su punto.
Nunca retires el pescado del aceite y lo sirvas de una vez, ya que de hacerlo seguramente terminarás con un plato escurriendo grasa, lo cual no será para nada atractivo o apetitoso. Sécalo muy bien y sírvelo dorado, crujiente y perfecto.
El toque de limón que no puede faltar
Entre gustos hay de todo y para muchos pensar en pescaíto frito es imaginar un plato con esta delicia acompañada de unas rebanadas de limón. Sin embargo, otros tantos lo prefieren solo y así disfrutar de su auténtico sabor.
Para que puedas complacer a todos los comensales, simplemente, sirve el pescado en un plato y acompáñalo con otro plato en el cual las rodajas de limón luzcan perfectas, frescas, jugosas y sobre todo opcionales. Para todos los gustos hay, así que solo resta disfrutar del plato.
En España, Rickho encabeza una nueva revolución musical, el AfroTón, un estilo que nace de la combinación de ritmos entre el Afropop y el reguetón.
En el sector de las artes, se pueden encontrar máximos representantes de diferentes corrientes. Entre estas, el género urbano, que nace en la década de 1970 en los suburbios de Nueva York e irrumpe en la escena musical mundial como parte del panorama artístico afroamericano con géneros como rap, soul o R&B. Esta influencia vive en la actualidad un apogeo de aceptación mundial a través de artistas de reguetón, trap y en los últimos años de AfroPop y Afrobeat. Y es de sorprender que en España, a pesar del idioma, la escucha de la música afro no deja de aumentar desde el 2016 hasta la fecha, contando con el apoyo de figuras de renombre como Karim Benzema, entre otros, que dan más valor y visibilidad.
En ese contexto, no solo en España, sino en todos los países latinos, se abre camino a una nueva revolución musical con el AfroTón que crea el cantante y compositor Rickho, pionero en el género que aúna en la cultura africana y la latina, impulsado por sus raíces, Guinea Ecuatorial, único país de habla hispana en todo el continente africano. «En el barrio, en las redes sociales… me emociono de ver como en España bailan cada vez más y disfrutan de la música afro aunque no la entiendan y pienso que esa conexión puede intensificarse con el idioma. Y al ser yo artista, español y nacido en Guinea Ecuatorial, tuve la visión de emprender este camino, hacer música afro pero en español y estrechar los lazos entre dos grandes culturas, la africana y la latina, incluyendo España. Es un camino difícil, pero bonito», afirmaba el propio cantante en una de sus recientes entrevistas.
Nombrado Mejor Artista Urbano de España
Eurico Ricoso, conocido como Rickho, es un artista de ascendencia ecuatoguineana reconocido por ser el creador del subgénero AfroTón, un estilo urbano que rescata los sonidos y valores de la cuna histórica de la música: África. Su propuesta musical abraza su herencia en una elegante combinación de versos en español y algunas frases en inglés y otros idiomas africanos. El objetivo es sencillo, poner en el mapa el género afrolatino.
El talento de Rickho se reconoce por la versatilidad musical y elegancia en ritmos Afro-Latinos/Pop y trap electrónico. Esta queda demostrada en su álbum “Siete 7” (2019) y en su reciente éxito viral con su versión en español del tema de Ckay, “Love Nwantiti”.
Su innovación y la poesía presente en sus creaciones musicales llevaron a Rickho a ser destacado dos veces como mejor artista de música urbana en España, según designaciones de AIA y BBMA. Además, fue finalista del concurso musical MovistarSound Atrévete 2021 y nominado a siete categorías musicales en los Premios MIN 2019, sin mencionar el resto de nominaciones recibidas el mismo año en Guinea Ecuatorial.
Todo empezó con un casete
Además de actor y cantautor, Rickho es ingeniero industrial. Asegura que es un “milagro” ser la persona que es en la actualidad. Vivió una infancia complicada al ser el penúltimo hijo de siete hermanos convivientes, de los 21 que son en total en Guinea Ecuatorial, su país natal. Con 12 años de edad se enamoró del género urbano que descubrió a través del casete de su hermano mayor.
‘’Siempre quise ser artista, pero nací en una familia pobre y en un país donde no puedes vivir de eso, pero lo deseaba tanto que mucho antes de los 12 ya tenía un plan de cómo conseguir mi meta’’, asegura el artista.
Empezó a rapear en su casa y en el 2000 ya tenía un estilo único para lanzar sus versos. Tuvieron que pasar ocho años para ser escuchado por primera vez. Fue con ‘’Estoy Cansado’’, un tema que se hizo viral en toda Guinea Ecuatorial sin la ayuda de ninguna plataforma de streaming ni internet. Así, ese mismo año aterriza en Alicante para continuar su plan y conquistar su sueño.
Hoy, nacionalizado español, Rickho se graduó como ingeniero industrial en 2014 y hasta entonces estudiaba, trabajaba y ayudaba a su familia. Todo esto mientras se hacía con un nombre en la escena musical urbana: ‘’Estudiaba durante el día y cantaba con mi grupo en algunos clubs de la comunidad en la noche para financiarme los estudios con la ayuda de mi madre’’.
Con esa versatilidad y talento a Rickho le rodea una historia de superación que sirve como inspiración a muchos jóvenes dentro y fuera del panorama artístico. Es una de las apuestas artísticas más potentes de la escena musical nacional e internacional con una visión de un futuro ambicioso y prometedor.
Toda su música se puede escuchar en su perfil oficial de Spotify o en cualquier plataforma digital de streaming,incluido YouTube, donde también están los vídeos musicales que no pasan desapercibidos. Actualmente, el artista está inmerso en varios proyectos musicales por lo que es recomendable seguirle de cerca en su canal de Instagram o TikTok como @RickhoMusic,ya que todo apunta a que este nuevo año 2022 viene cargado con mucho AfroTón.
Los vídeos cortos, pero espontáneos y frescos son una herramienta que distintas marcas enfocadas en un público joven utilizan a través de las redes sociales Instagram y TikTok actualmente. Ambas redes abren un punto de contacto con potenciales clientes que resulta sumamente aprovechable. Para llevar adelante un plan de publicación de contenido, la plataforma SocialGest ha incorporado a sus servicios la programación de Reels y TikToks. De esta manera, es posible centralizar la gestión de redes sociales en una sola plataforma, lo que permite un control más cómodo y eficiente de los contenidos que se difunden.
Contenidos para negocios en Reels de TikTok e Instagram
Tanto los Reels de Instagram como los vídeos de TikTok tienen un gran alcance y por lo general no superan los 60 segundos y abordan distintos tipos de contenido. Existe una gran variedad de tips, recetas, tutoriales, historias, comedia o simplemente personas bailando o haciendo retos. Si bien son para todo público, TikTok está destinado sobre todo a la población joven, la llamada Generación Z, aunque últimamente gente de todas las edades accede a sus contenidos.
Programar Reels o programar TikTok le permite a una marca empresarial o personal estructurar un plan de contenidos para ganar visibilidad y obtener un mayor alcance. Además permite optimizar el tiempo y mejorar la productividad del creador de contenido. La programación de Reels y TikToks se puede combinar con una estrategia de contenidos orgánicos y también se puede acceder a espacios publicitarios de pago para aumentar el alcance del video en el público deseado.
Ventajas de utilizar SocialGest para gestionar redes sociales
La plataforma SocialGest permite gestionar todas las redes sociales desde un mismo lugar y además, ahora ha incorporado la programación de Reels y TikToks a sus funciones. Permitiendo programar el video de forma instantánea o seleccionando el día y hora directamente en el que se desee publicar el contenido en Reels de Instagram, TikTok o ambos.
Además en SocialGest es posible planificar los contenidos para las distintas redes sociales, obtener métricas y reportes en PDF de dichos contenidos, realizar concursos y mucho más.
La plataforma no solo permite la automatización del contenido, lo cual es práctico y eficiente, sino también centralizar toda la estrategia digital de una marca en una sola plataforma. La presencia en redes sociales y la programación de reels de Instagram y TikToks a través de SocialGest, son herramientas que una marca que busca ampliar su cantidad de seguidores y mejorar el alcance de sus contenidos no puede ignorar.
Hay empresas que se plantean la posibilidad de solicitar internamente dicha información a sus empleados e incluso a los empleados de subcontratas, así como llevar un registro de los vacunados dentro de sus organizaciones.
Los datos de salud son datos personales de categoría especial, los cuales no pueden ser objeto de tratamiento por parte de las empresas respecto a sus empleados (art.9 RGPD), salvo que se de alguna de sus excepciones de acuerdo con el artículo 9.2 del RGPD.
La vacunación en España no es obligatoria, esta decisión pertenece a la esfera privada del individuo. Por tanto, las empresas no pueden exigir dicha vacunación a sus empleados o candidatos en los procesos de selección, recabar información sobre el estado de vacunación de los mismos, ni pueden implementar restricciones laborales en este sentido. Las empresas no tienen legitimación para llevar a cabo estos registros ni listados en este sentido, pues se estaría ante una vulneración de derechos fundamentales art.14 CE (Derecho a la Igualdad), y art. 18 CE (Derecho a la intimidad); por tanto, las empresas no están legitimadas a solicitar esta información.
El artículo 2.3 de la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente establece como principio básico que todo paciente o usuario tiene derecho a negarse a un tratamiento médico (en este caso, a la vacunación) bajo el principio del consentimiento informado.
Ello podría entrar en controversia con el deber que tienen las empresas de garantizar la salud y seguridad de sus equipos de trabajo.
Sin embargo, la interpretación del artículo 22 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales solo se extiende a la obligación de realizar la vigilancia en la salud mediante el ofrecimiento de los reconocimientos médicos, lo que no implica suministrar tratamientos sanitarios preventivos, como podría ser una vacuna.
Para que las empresas puedan exigir esta vacunación a sus empleados o candidatos, se tendría que aprobar una norma con rango de Ley que estableciese la obligatoriedad general o para ciertos colectivos de personas de riesgo que integran su plantilla a completar su pauta de vacunas consideradas obligatorias por el Ministerio de Sanidad. Esta norma que se aprobase restringiría derechos fundamentales (art. 14 y art. 18 de la CE), por lo que debe ser aprobada mediante Ley Orgánica.
El empleador es el responsable de la salud y seguridad de los empleados en los sitios de trabajo, y puede disponer medidas preventivas que estén respaldadas en la reglamentación siempre que se respeten los derechos individuales de los empleados, por ejemplo insistir en el cumplimiento de todas las medidas de protección (mascarilla, distancia interpersonal, higiene, etc.), incluso puede implementar campañas de concienciación destacando los beneficios de la vacunación dado que tienen la obligación de garantizar la salud y seguridad en todos sus centros de trabajo. Si no hay norma de vacunación obligatoria, la decisión del empleador de exigirla no tendría respaldo jurídico.
La paradoja del pase COVID: puede exigirse a un cliente, pero no a un empleado
La semana pasada, varios Tribunales Superiores de Justicia avalaron el pasaporte COVID para poder acceder a bares, restaurantes, gimnasios y residencias. Con su aprobación, los que quieran acceder a estos comercios deberán acreditar que no tienen el virus, ya sea aportando el certificado de vacunación o una prueba con resultado negativo.
La validación de este documento, no obstante, genera una curiosa paradoja: los establecimientos podrán saber si sus clientes están o no vacunados, pero no pueden obtener esa información de sus trabajadores. O, dicho de otro modo, el mismo empleado de un restaurante que exige el ‘pase COVID’ al consumidor no tiene la obligación de mostrarlo a su superior.
Esta contradicción tiene una explicación jurídica, y es el trato diferencial que hace el ordenamiento dependiendo del marco en el que se encuentre el titular de la información médica. Así, las leyes de salud pública se remiten a las obligaciones en materia de protección de datos, mientras que la normativa laboral ofrece un amparo especial al considerarlos datos especialmente sensibles. De este modo, los datos de salud de una persona están más protegidos cuando está en calidad de empleado que de ciudadano.
Empleado vs. ciudadano
Parece un sinsentido, pero hay una lógica detrás; mientras que el vínculo entre empresario y trabajador es de subordinación, donde hay un claro desequilibrio que obliga a proteger de manera especial los datos personales de la plantilla ya que, de no ser así, el empresario estaría disponiendo de una información de la que podría hacer un mal uso. En la normativa laboral, como la abundante jurisprudencia al respecto, se rechazó que las compañías pudieran acceder a esta información y les obligaron a respetar los derechos de intimidad, privacidad y protección de datos de los empleados.
La normativa de salud pública, en cambio, encuentra sus límites en la ley sobre protección de datos. Esta norma recoge una serie de requisitos que deben cumplirse siempre que se produzca un tratamiento de información personal. Condiciones que, se cumplen en el caso del certificado COVID porque el establecimiento no conoce en sí el dato, por lo que no hace un almacenamiento sistematizado de la información.
Un extremo que no tiene tan claro la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que, en julio de este año, alertó del riesgo que puede implicar este documento en términos de privacidad y advirtió de la necesidad de contar con una base legal apropiada «que se ajuste a los principios de eficacia, necesidad y proporcionalidad». En esa misma línea, recordó que la vacuna no es obligatoria y medidas como el pase podrían generar situaciones de discriminación.
Hay varias opiniones de abogados laboralistas y expertos en la materia que van un paso más allá de las advertencias de la AEPD y consideran que el pase COVID no tiene justificación. Que al principio se planteó solo para el ocio nocturno, lo que podía tener sentido, pero se está ampliando a otros espacios como residencias, gimnasios o congresos… Aunque la pandemia es una situación excepcional en la que se permite flexibilizar los criterios de privacidad, no puede ser una carta blanca para estigmatizar a ciudadanos que no quieran revelar datos de salud o ejercer presión para que se inmunicen. Sobre todo, teniendo en cuenta que las leyes recogen la vacunación como algo voluntario. Según estos expertos, al implantar el certificado, se arrebata la libertad de elección, porque no se escoge simplemente entre vacuna sí o no, «sino que eliges entre tener una vida social normal o quedarte en casa».
Prevención de riesgos laborales
A pesar de que actualmente las empresas no pueden preguntar a sus empleados si están vacunados, no se descarta que el criterio cambie en los próximos meses. Un ejemplo de los cambios de criterios es el pronunciamiento de la AEPD al comienzo de la pandemia; se permitió que las compañías pidieran a los empleados que les avisaran si eran positivos de COVID en virtud de la seguridad del resto de la plantilla.
No obstante, las excepciones tienen que estar enmarcadas en la normativa de prevención de riesgos laborales, por lo que se deben probar que el pasaporte reduce el peligro de contagio entre la plantilla. Algo que no ocurre en este caso, ya que, a pesar de que el documento informa sobre si el empleado está vacunado o no, «todavía existe la opción de transmitir el virus». Aunque el peligro sea menor, la injerencia que tiene el certificado sobre los derechos de los trabajadores transforma la medida en desproporcionada e injustificada.
Diferentes criterios para una misma medida
Más allá de la paradoja, el pasaporte COVID está planteando un importante problema jurídico a nivel nacional. Al exigir la ratificación de los Tribunales se produce la extraña situación de que algunas comunidades lo hayan implantado, mientras que otras, como Cantabria y el País Vasco, se considere ilegal. Esto se debe a la enorme afectación que tiene este certificado sobre los derechos fundamentales, ya que no solo afecta a la privacidad e intimidad, sino también a la igualdad. De este modo, cada TSJ atiende a diferentes criterios para verificar si la medida cumple con los requisitos de proporcionalidad, necesidad e idoneidad.
La ausencia de una normativa o pautas armonizadas, no obstante, ha llevado a que algunas regiones clamen por una ley que regule esta herramienta y así no depender de sus respectivos tribunales. Desde el Ejecutivo ya han rechazado esta opción e insisten en que son los TSJ quienes resuelven las dudas legales. Una tarea que no recaía en los jueces, hasta que en septiembre de 2020 se modificó la ley para obligar a los tribunales superiores de justicia de cada comunidad a ratificar las decisiones sanitarias.
Sin embargo, los magistrados no parecen del todo conformes con esta solución. En diciembre del año pasado, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Aragón interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante el TC en contra de esta delegación de funciones. En el recurso, los magistrados defienden que esta modificación vulnera la separación de poderes, ya que les exige hacer una convalidación previa, cuando su trabajo es decidir «tras el oportuno procedimiento, estudiando a fondo el expediente y los motivos y pretensiones de los ciudadanos que lo recurren». Lo contrario, agregan, «sería colocar a los tribunales en una posición de Administración colaboradora».
La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha afirmado «no entender los aplausos» de representantes de Sortual ex jefe de ETA Mikel Albisu, ‘Mikel Antza‘ y ha reconocido que se le «encogió el estómago«.
En una entrevista a Onda Vasca se ha referido, de esta manera, al acto de este martes, 21 de diciembre, en el que Sortu ha mostrado su «apoyo y solidaridad» al ex jefe de ETA Mikel Albisu, ‘Mikel Antza’, que ha comparecido por videoconferencia, desde los juzgados de San Sebastián, por su presunta implicación en el asesinato del teniente de alcalde de San Sebastián Gregorio Ordóñez (PP) el 23 de enero de 1995 y que ha sido recibido entre aplausos por los asistentes.
Mendia ha indicado que «se le encogió el estómago» y no entiende que se le aplaudiera ni la «actitud chulesca del personaje«. Por ello, cree que es «muy importante« todas las políticas que se hagan relacionadas «con la convivencia» que se hagan, con «el respeto al diferente» y, sobre todo, con el «reconocimiento del daño injusto causado».
«Hubo una banda terrorista que tuvo un inmenso apoyo social y eso no podemos olvidarlo y hay quién tiene más mochila y tenemos que seguir trabajando e imágenes como la de ayer, que a mi me sobrecogen, si a mi me sobrecogen entiendo que a las víctimas de ETA mucho más y hay que trabajar en el campo de la convivencia».
En España, el mercado inmobiliario ha alcanzado recientemente un nivel de crecimiento que no se veía desde 2008. Durante el año, según cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han registrado más de 54.000 compraventas de casas y los números siguen ascendiendo.
El éxito que ha tenido este sector, también ha impulsado el crecimiento de empresas que ofrecen servicios de desarrollo web para inmobiliarias. Una muestra de ello, es SEB Creativos, que se ha consolidado como una de las principales agencias en la Costa del Sol. La empresa de tecnología implementa soluciones integrales de marketing y tecnología para que las empresas del sector inmobiliario puedan crecer y posicionarse en el entorno digital. Son especialistas en el diseño web en Málaga y realizan proyectos personalizados adaptados a las necesidades de cada negocio.
Servicios de diseño web en Málaga de SEB Creativos
Con una trayectoria de más de 10 años de experiencia, SEB Creativos se ha convertido en una de las agencias de desarrollo web líderes en el mercado inmobiliario, ya que son expertos en enlazar a sus clientes con grandes portales como Idealista, Fotocasa, Kyero, Resales Online, entre otras compañías inmobiliarias destacadas.
El servicio de diseño web que ofrecen SEB es muy completo. Su equipo de desarrolladores se ocupa de crear landing pages personalizadas en WordPress, el principal CMS a nivel mundial que incluye funciones como perfil para agentes, filtros para búsqueda avanzada y un sistema de importación de propiedad capaz de soportar hasta 26.000 opciones de inmueble.
Además, los profesionales dominan muy bien la línea de diseño corporativo de las empresas inmobiliarias y elaboran estructuras de bookmarks intuitivos, en la cual tanto usuarios como agentes inmobiliarios pueden seleccionar las propiedades de su interés y compartirlas con otros clientes.
Dentro del servicio, también viene integrada una calculadora de hipoteca que permite a los clientes de la inmobiliaria estimar el valor de las propiedades e intereses de la misma y decidirse más rápido por la compra de la propiedad. De esta manera, tanto las empresas de compra y venta de inmuebles como sus clientes, perciben las ventajas de navegar por una red optimizada e intuitiva.
Los clientes interesados en conocer más de los servicios tecnológicos de SEB Creativos pueden solicitar mayor información en la página web de la empresa o contactarlos directamente por correo electrónico o llamada telefónica.
Información sobre el posicionamiento web en Málaga
Ser visibles en internet es fundamental para que cualquier negocio pueda alcanzar sus objetivos y estar un paso por delante de sus competidores. Por ello, SEB Creativos cuenta con un equipo de destacados consultores SEO como el Marketing Manager,Franco Colmena, quien se encarga de aplicar estrategias precisas para posicionar a las empresas en los primeros lugares de los buscadores.
La agencia cuenta con una larga trayectoria en el posicionamiento web en Málaga de todo tipo de negocios, logrando resultados comprobables. Así lo avalan sus clientes en Málaga, como Bromley Estate Marbella, Marbella Wedding, Museo Automovilístico de Málaga, Mister Noodles, entre otras grandes compañías de la región.
Experiencia, conocimiento y distinción son algunos de los principios que describen el servicio de SEB Creativos, una agencia que se postula como una gran opción para las empresas inmobiliarias en la Costa del Sol que buscan un servicio de marketing y tecnología profesional personalizado.
La ciencia médica ha estudiado exhaustivamente la relación entre la salud bucal y la del corazón. Mantener dientes y encías sanos garantiza menos riesgo de infartos, debido a que las bacterias y demás agentes patógenos de enfermedades como la gingivitis pueden pasar al torrente sanguíneo y adherirse a las placas de ateroma que presentan algunos pacientes en las arterias, aumentando el riesgo de algún fenómeno isquémico o disminución del riego sanguíneo.
Conscientes de esta realidad, los profesionales de la Clínica Dra. Mariana Sacoto Navia, en Barcelona, ofrecen el sistema de ortodoncia invisible Invisalign®, como una manera de atacar o prevenir problemas como la gingivitis y otras patologías que podrían traer complicaciones en el sistema circulatorio.
La ortodoncia da una bella sonrisa a través de la salud
En el blog de la página web de este centro de ortodoncia ha sido publicado un artículo que explica la relación entre la salud bucal y la cardíaca, destacando que, al tener la boca en óptimas condiciones, los pacientes se protegen de una gran diversidad de situaciones adversas ocasionadas por los microorganismos presentes en esta puerta de entrada al cuerpo.
Por estas razones, la doctora Mariana Sacoto Navia, ortodoncista con más de 31 años de carrera, certificada desde 2002 en la colocación de la técnica Invisalign® y profesora colaboradora en el Máster de Ortodoncia del European Dental Institute en Barcelona, afirma que la ortodoncia, más allá de moldear la sonrisa perfecta, corrige la alineación para una mejor limpieza dental y masticación adecuada. Por lo tanto, supone una menor acumulación de residuos y placa, ambos relacionados con padecimientos cardíacos.
El local ubicado frente a la Casa Batlló, en el hermoso Paseo de Gracia, espera a los pacientes que piden una primera cita de evaluación gratuita de su caso, que incluye simulación con la tecnología de escáner digital Itero, donde se muestra cómo quedará la sonrisa después del tratamiento Invisalign®.
Al acordar el tratamiento con la doctora Sacoto Navia, el paciente recibirá en pocos días su primer pack de alineadores extraíbles, elaborados en el material indeformable conocido como SmartTrack®. Cada dos semanas, el paciente deberá cambiar sus alineadores y acudir a consulta cada dos meses aproximadamente para obtener nuevos dispositivos que irán colocando cada pieza en su lugar gracias a este sistema cómodo, fácil de limpiar, que no requiere de ninguna fijación permanente como brackets o alambres.
La belleza y la salud comienzan en la boca, esto ya debe quedar muy claro, cuando se sonríe es cuando se está más atractivo
En su esmero por asegurar condiciones bucales óptimas a sus pacientes, el equipo de la Clínica Dra. Mariana Sacoto Navia diseña un tratamiento integral de higiene para que el sistema oral funcione a la perfección. Este esfuerzo ha garantizado salud oral plena en más de 2.000 pacientes mediante la colocación de esta técnica reconocida en el ámbito mundial como el tratamiento de ortodoncia más avanzado.
La doctora Mariana Sacoto Navia y su equipo están dedicados a aplicar la tecnología más avanzada en el cuidado completo de dientes y encías, como caries, inflamaciones y otras señales a corregir durante el tratamiento con Invisalign®. Los profesionales de este centro trabajan cada detalle bajo la premisa de que el corazón late al ritmo de la salud bucal.
Lidl ha empezado a construir recientemente una nueva plataforma logísticaen el municipio granadino de Escúzar para seguir impulsando su crecimiento en el Sur de España, según ha informado la compañía.
Este proyecto, asentado sobre una parcela de más de 132.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Granada, supondrá una inversión de unos 85 millones de euros y su entrada en funcionamiento está prevista para mediados de 2023.
Con más de 65.000 metros cuadrados de superficie, el de Escúzar será uno de los mayores almacenes de la cadena de supermercados en España y se sumará a los dos centros logísticos con los que Lidl ya cuenta en Andalucía: uno en Málaga y otro en Dos Hermanas (Sevilla).
Esta operación, que responde precisamente a la necesidad de la compañía de adecuar sus recursos logísticos al desarrollo que viene experimentando en esta región, permitirá a Lidl seguir creando riqueza a través de su «ambicioso» plan de expansión, su capacidad para generar empleo de calidad y su decidida apuesta por el producto regional.
El futuro almacén de Escúzar forma parte del plan de expansión nacional de Lidl, que en el periodo 2021-2024 supondrá una inversión de 1.500 millones de euros para inaugurar unas 150 tiendas y cuatro almacenes en todo el país.
DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA ANDALUZA Y GRANADINA
Con la puesta en marcha del futuro centro logístico de Escúzar, Lidl prevé consolidar su posición como uno de los principales dinamizadores de la economía andaluza.
La cadena de supermercados ya cuenta con una red de más de 120 tiendas y una plantilla de más de 2.900 personas en esta comunidad autónoma, donde su compromiso con la industria agroalimentaria ya es sinónimo de compras anuales récord de producto regional por más de 1.370 millones de euros a más de 70 proveedores.
Gracias a su actividad en Andalucía, Lidl ya es responsable de más de 27.400 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos (el 0,88% del total), aportando también más de 1.280 millones de euros anuales al PIB (el 0,85% del total).
Lidl ha destacado que su apuesta por la provincia de Granada se ha evidenciado especialmente a través de su plan de expansión. En los últimos cinco años, por ejemplo, la compañía ha abierto las puertas de hasta seis establecimientos (Guadix, Motril, Almuñécar, Armilla, Albolote y Granada), invirtiendo más de 12 millones de euros y creando más de 30 nuevos empleos sólo con los dos más recientes -Guadix y Motril, durante el pasado mes de noviembre-. En total, Lidl ya acumula 17 puntos de venta y cerca de 400 empleados en la provincia de Granada.
La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (Aepsi) ha calculado que el precio medio de la vivienda podría experimentar subidas de entre el 4% o un 5% de cara al próximo año y que se formalizarán más de 550.000 transacciones inmobiliarias, según ha informado en una nota de prensa.
Además, según ha aclarado el presidente de esta institución, Iñaki Unsain, el aumento se podría producir en el segmento de la obra nueva «debido al aumento del coste de materias primas y de la inflación«. «Una tendencia que podría contagiar a la segunda mano si la situación de la Covid-19 continúa mejorando y la recuperación económica sigue aumentando», ha aclarado.
«De cara a 2022, un factor que podría a la venta de inmuebles de segunda mano es la entrada en vigor el nuevo valor de referencia sobre el que calcular el impuesto de transmisiones patrimoniales, ya que se desconoce si será superior a los precios de venta o no«, ha apuntado la vicepresidenta de Aepsi, Montse Moreno.
Respecto al mercado del alquiler, Moreno ha señalado que al principio de la pandemia se registraron caídas se situaban en torno al 15%, debido principalmente a la falta del turismo. «No obstante, estas cifras poco a poco se van revirtiendo porque muchas viviendas que se encontraban en el alquiler vacacional y que habían pasado al residencial o simplemente habían desaparecido del mercado, ahora vuelven debido a la llegada del internacional», ha señalado.
Los expertos vaticinan que en 2022 se podría recuperar esta caída e incluso alcanzar los mismos precios de antes de la pandemia. En lo que respecta a la nueva Ley de Vivienda, Unsain explica que «la oferta se podría contraer sobre todo en el segmento de la inversión, como por ejemplo el ‘Build to Rent‘, debido a la inseguridad que puede generar en este colectivo. No obstante, no se espera que esta ley genere repercusión inmediata en 2022, sino que podría tenerla en unos dos años.
Por otra parte, desde Aepsi han destacado que, en los últimos meses, la concesión de hipotecas ha aumentado considerablemente hasta alcanzar cifras de hace más de 10 años. Además, es destacable cómo el tipo fijo se ha impuesto sobre el resto y ha representado un 65% del total de hipotecas. «Se espera que el año se cierre con más de 400.000 concesiones y los expertos auguran que este dato podría incrementarse ligeramente en 2022«, han señalado desde Aepsi.
Por último, desde Aepsi han descartado una futura burbuja inmobiliaria, ya que «los bancos siguen siendo muy prudentes en cuanto a la concesión de préstamos» y «se tiene muy en cuenta la solvencia del cliente, algo que nos protege de alcanzar un escenario muy alejado al de hace más de 10 años».
Algo que jamás pasará de moda y que será bien recibido por cualquier persona es regalar joyas. Por esta razón, estos artículos se establecen como una de las opciones más buscadas en la época navideña, en la cual los obsequios toman un significado muy especial. De hecho, regalar una joya deja entrever lo significativa que puede llegar a ser la otra persona.
Si se está buscando un regalo para Navidades, las joyerías online como Perlas Orquidea Online son una de las opciones que están adquiriendo más adeptos en los últimos años. Con más de 70 años de experiencia en la fabricación de joyas con perlas, Perlas Orquídea presta una cuidadosa atención en la fabricación de esta joya tan particular y ofrecen novedosos diseños inspirados en el mar Mediterráneo.
Perlas Orquídea, un regalo con gran significado
Perlas Orquídea es un negocio familiar que cuenta con largos años de trayectoria, donde la pasión por la fabricación de joyas se ha mantenido a lo largo del tiempo. Ubicada en Mallorca, esta empresa de joyería crea piezas únicas elaboradas manualmente con una calidad indiscutible.
El secreto de sus piezas se basa en la forma en que trabajan las perlas que se producen una a una y, sobre todo, en el proceso artesanal que le da la protección necesaria para que todas sus joyas sean no solo bellas sino también altamente resistentes, convirtiéndolas en piezas atemporales y de gran calidad. Esta casa joyera ofrece creaciones donde la perla es protagonista junto a materiales nobles como la plata de ley, las circonitas o las amatistas. Los collares de perlas, colgantes, pulseras de perlas, pendientes de perlas o anillos son los productos más demandados.
Las perlas, de clásico a tendencia
Durante años, las joyas han sido obsequios con un significado especial. En Navidad, estas piezas conllevan una carga emocional aún más marcada. Las perlas son tendencia en pasarelas, revistas de moda, fiestas, estilismos de cine y televisión y, por supuesto, también en la calle. En los últimos años, las perlas han pasado de considerarse un complemento clásico a formar parte de looks diversos, tanto en «urban style», como en looks de fiesta. Incluso los hombres se han decantado por las hermosas esferas de nácar, como puede comprobarse en los looks exhibidos por cantantes como Justin Bieber en su Instagram o por actores de Hollywood en la alfombra roja de las últimas ceremonias de los Oscar.
En el extenso catálogo de Perlas Orquídea predomina el estilo actual con esencia mediterránea. Un carácter que refleja la fuerza y elegancia natural de la mujer de hoy en día. Una mujer independiente, que brilla con luz propia.
En la web también se pueden encontrar colecciones especiales y únicas representadas por diseños exclusivos, ideales para un regalo.
Antes de que Internet proliferase como lo ha hecho en las dos últimas décadas el catálogo de ciertos tipos de productos no era muy amplio. Sin embargo, con el paso del tiempo y el surgimiento de multitud de comercios electrónicos, la situación ha cambiado drásticamente. Así lo demuestra la ropa de trabajo.
Tanto si quieres comprar un pantalón, un chaleco o cualquier otro elemento textil ideal para trabajar en una empresa, al alcance de un clic tendrás ingentes cantidades de alternativas. Exactamente lo mismo sucede con el calzado destinado a realizar labores profesionales con un altísimo nivel de seguridad.
Así pues, es probable que al realizar la compra te asalten numerosas dudas. En ese caso es importante que te fijes en los siguientes aspectos. De esta manera acertarás de lleno, quedando cien por cien satisfecho con la decisión tomada.
Claves para acertar con el calzado de seguridad
Durante el transcurso de una jornada laboral son muchos los accidentes que pueden producirse incluso a pesar de ir con pies de plomo. Precisamente hablando de esta parte del cuerpo, es una de las que más suelen sufrir las consecuencias de un incidente en el trabajo. Claros ejemplos son los golpes con elementos duros, así como los aplastamientos.
Es por ello que adquiere una gran importancia el hecho de contar con un buen calzado de seguridad. Pero, ¿por cuál optar? La lista es muy amplia, así que cerciórate de que reúne las siguientes características.
La primera guarda relación con la suela. Y es que muchos de los problemas que se producen en las fábricas son resbalones por el vertido de algún tipo de líquido o simplemente la humedad propia de un suelo sometido a las inclemencias temporales en caso de tener que trabajar en el exterior. Evitarlos está en tus manos: no dudes en comprar un calzado de seguridad que sea antideslizante.
Los resbalones pasan a ser historia, aunque otros tipos de accidentes también pueden olvidarse por completo, tales como las electrocuciones y las reacciones de carácter químico. Si en tu empresa hay un cierto riesgo de que se produzca alguna de estas dos situaciones asegúrate de que cuentan con un buen aislante.
Por otra parte, no te olvides de la comodidad. Atrás quedan los tiempos en los que el calzado de seguridad con punta de hierro suponía ver limitados enormemente tus movimientos con los dedos del pie. Muchos modelos son bastante generosos en este sentido, siempre y cuando te cerciores de ello antes de proceder a la compra. Y es que de poco sirve ir bien protegido si no puedes andar bien o simplemente mantenerte de pie sin estar sufriendo dolores constantemente.
Características importantes de la ropa laboral
Aunque con el calzado es un poco menos habitual que sean las propias empresas las que se lo proporcionan a sus propios trabajadores, suele suceder bastante con la ropa laboral. Si tú también tienes un negocio y quieres que tus empleados desarrollen sus labores profesionales bajo condiciones óptimas de seguridad, pregúntale a la compañía encargada de confeccionar los productos textiles qué opciones hay a la hora de personalizar ropa laboral.
Y es que este tipo de productos no solo sirven para la seguridad en sí, sino también para optimizar el branding de la marca. Traslada una gran imagen de profesionalidad y seriedad el hecho de ver a los trabajadores con ropa laboral que tiene el logotipo de tu negocio.
Por supuesto, más allá de la personalización también debes fijarte en otros factores que son de gran trascendencia. Lo primero a lo que has de prestar atención es la cobertura de las partes del cuerpo: ninguna de las que acostumbran a utilizarse para las tareas profesionales en tu empresa ha de permanecer expuesta, ya que en ese caso sí se podría producir una lesión.
A su vez, fíjate en el diseño. No nos referimos al hecho de que resulte o no de tu agrado, sino sobre todo a que sea altamente visible. Muchos de los atropellos que tienen lugar en las fábricas terminan sucediendo por no ver al empleado, lo cual se evitaría fácilmente si el mismo contase con ropa laboral que fuera perfectamente visualizable desde una considerable distancia.
Finalmente presta atención al tipo de tejido. El material utilizado para confeccionar los productos textiles es importantísimo. Y es que por muy bueno que sea recién salido de fábrica, tal vez su nivel de seguridad vaya decreciendo conforme se desgaste el conjunto, ya que pierde propiedades como la elasticidad y la resistencia.
Todas las características que hemos mencionado las reúnen los productos que venden en Mirko Morelo, una tienda especializada en ropa laboral y calzado de seguridad. Si te aseguras de que el elemento elegido reúne estos aspectos tan relevantes, tanto tú si eres empleado como tus trabajadores en caso de que tengas un negocio estaréis bien protegidos en la empresa.
En ningún hogar puede faltar un aparato como las pantallas televisivas, puesto que estas forman parte del entretenimiento diario de las personas. Por otra parte, los monitores gamer son pantallas de alta gama y excelente calidad, adecuadas para todos aquellos jugadores que desean disfrutar al máximo de sus videojuegos favoritos.
Los usuarios interesados pueden encontrar monitores gamer y televisores Samsung en ofertasamsung.com. Actualmente, esta empresa ofrece todos sus productos a través de su página web o tienda virtual, junto a dispositivos móviles y artículos de reacondicionado.
Monitores gamer y televisores en la página web Ofertasamsung.com
Dicha web se dedica a vender artículos de la marca Samsung. Estos productos son 100% originales y su calidad y precio son bastante accesibles, en comparación con otros que se encuentran en el mercado. Actualmente, los monitores gamer y televisores han destacado mucho en esta tienda online, ya que la variedad y tecnología logra cumplir con las expectativas de los compradores.
Se pueden encontrar televisores Samsung como la Smart TV Cristal UHD 189 cm de 75 pulgadas 4K edición 2021, hasta otros más sencillos como Full HD 80 cm de 32 pulgadas edición 2020. Por otra parte, los monitores gamer tienen todas las características que los jugadores y profesionales necesitan para ver en alta calidad sus partidas. Para los clientes más exigentes, por ejemplo, un Odyssey Neo G9 de 49 pulgadas DQHD es una gran opción.
Un e-commerce de gran calidad
Ofertasamsung.com ha ampliado su catálogo de productos durante los últimos años, ofreciendo monitores gamer, televisores ultra HD y telefonía móvil. Sin embargo, esta destacada empresa y tienda virtual se ha hecho popular por disponer de otros productos, como los reacondicionados para mejorar la experiencia del cliente. Estos dispositivos han sido preparados para que funcionen nuevamente a un precio menor al de los nuevos. Además de esto, disponen de 30 días de prueba para que sus clientes puedan usar el producto antes de determinar si es lo que necesitan y lo que están buscando.
De igual forma, la web realiza envíos gratuitos y constantemente aplica a sus artículos descuentos, promociones y ofertas, lo cual permite a sus compradores ahorrar hasta un 60% en su compra. También es importante mencionar que todos sus artículos pueden ser solicitados en su página web y es una tienda que se solidariza con la protección y cuidado del medioambiente.
Ofertasamsung.com ofrece a sus clientes monitores gamer y televisores de alta calidad, con garantía directa del fabricante, y aparatos de telefonía reacondicionada, revisada por expertos que garantizan su correcto funcionamiento. Además, se pueden conseguir estos artículos a diferentes precios, con las características originales de la marca para satisfacer las expectativas de cualquier comprador.