Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3025

El soporte para HRD10+ Gaming llegará a los monitores y televisores de Samsung de 2022

0

El nuevo estándar de imagen HDR10+ Gaming, que garantiza las imágenes en alto rango dinámico en los videojuegos, estará disponible en algunos modelos de monitores y televisores de Samsung que se lanzarán en 2022.

Como parte de su participación en CES 2022, Samsung mostrará el rendimiento de varios videojuegos en resolución 4K y 8K en sus monitores y televisores mediante el uso de gráficas de Nvidia, como ha informado Samsung en un comunicado.

El nuevo estándar HDR10+ Gaming, desarrollado por el consorcio de fabricantes de dispositivos HDR, optimiza la imagen en tiempo real a alto rango dinámico al jugar a videojuegos sin necesidad de calibrar manualmente los dispositivos.

Se trata de la versión optimizada para videojuegos de HDR10+, lanzado hace cuatro años y que optimiza el contraste y el brillo escena por escena y fotograma por fotograma para conseguir una mejor expresión del color.

Los nuevos monitores y televisores de Samsung orientados al ‘gaming’ que se lanzarán en 2022 incluirán el soporte para HDR10+ Gaming por defecto, y la compañía espera que permitan mantener los detalles en las sombras y al mismo tiempo el brillo en los colores.

Samsung ha adelantado también que durante CES 2022 se presentarán también videojuegos compatibles con HDR10+ Gaming desarrollados por estudios como Saber Interactive y Game Mechanic, este último responsable de ‘Happy Trails and the Kidnapped Princess’.

HRD10+ Gaming también será compatible en 2022 con las unidades gráficas Nvidia GeForce RTX 30, así como los modelos anteriores RTX 20 y GTX 16, que actualizarán al nuevo formato a través de sus ‘drivers’.

Cantabria habilita 1.000 citas más para vacunar a niños tras agotarse en un día

0

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) habilita hoy 1.000 nuevos huecos en el sistema de autocita para la población pediátrica, después de que ayer se abriera a todos los menores de 5 a 11 años –primero solo funcionaba para los de 9, 10 y 11– y se agotaran todas las citas.

Así lo ha anunciado este jueves el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, quien ha señalado que la campaña de vacunación en Cantabria sigue con un «ritmo alto», pues la semana pasada se superaron las 39.200 dosis inoculadas, cifra que se compara con la del primer semestre del año, cuando «llevábamos el mayor ritmo».

Y «la mejor noticia de la campaña nos la traen nuestros niños» tras haberse agotado las citas disponibles. Así, según Zuloaga, Cantabria está entre las comunidades con más tasa de vacunación a población pediátrica, en concreto del 22%, tras haberse vacunado contra el coronavirus 8.378 menores de los 38.000 que forman la población diana.

El millar de citas habilitadas hoy están condicionadas al número de dosis que la comunidad tenga disponibles, aunque se prevé recibir varias remesas en los próximos días, tanto para niños como para adultos.

En concreto, se espera que lleguen el lunes 27 de diciembre 35.000 dosis de Moderna, el 3 de enero 15.210 de Pfizer para adultos y 6.000 para la población infantil y el 10 de enero otras 9.360 de Pfizer y otras 6.000 para los niños.

Actualmente la vacunación de refuerzo en los mayores de 70 años está «prácticamente acabada», mientras se sigue avanzando «a buen ritmo» en la población de 60 a 69 años en algunos centros de salud, en los hospitales de Laredo y Sierrallana y en el ‘vacunódromo’ del Palacio de Deportes de Santander.

Cantabria también se centrará en la vacunación de refuerzo de las personas que recibieron la pauta doble de AstraZeneca, como algunos mayores de 60 años y el personal esencial, entre el que se encuentran los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los profesores, en cuyo caso la campaña coindicirá con el periodo no lectivo.

La vacunación a estos grupos se llevará a cabo en los hospitales de Sierrallana, Laredo y Tres Mares de Reinosa y en los centros de salud Cotolino (Castro Urdiales), Nansa, Liébana, Alto Pas, Miera y Selaya.

Estos datos han sido facilitados por el vicepresidente cántabro en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves para informar de los asuntos abordados en el Consejo de Gobierno, que como viene siendo habitual en los últimos encuentros ha estado «marcado» por los asuntos sanitarios vinculados al Covid.

A preguntas de la prensa sobre la Conferencia de Presidentes celebrada ayer, Zuloaga ha señalado que la propuesta de reunir a los mandatarios de las comunidades cada 10 días para valorar la situación ha sido «verdaderamente aceptada», y también ha ensalzado la medida de obligar a utilizar mascarilla en exteriores en una situación como la actual, con las mayores tasas de incidencia de toda la pandemia.

RASTREADORES

Otro de los asuntos del encuentro fue la puesta a disposición de las comunidades de rastreadores militares. Según ha detallado Zuloaga, Cantabria tiene actualmente trabajando a 184 rastreadores Covid, de los que 94 dependen del Gobierno regional –42 del servicio de Atención Primaria y 52 de la Dirección General de Salud Pública– y los otros 90 son militares, dependientes del Ministerio de Defensa.

En estos momentos la comunidad ya ha reincorporado para las labores de rastreo a personal que había realizado tareas de estudio de casos y contactos y también tiene la previsión de que lleguen más efectivos del Ejército, pues está en negociaciones con el Ministerio para cerrar el número y la fecha de su incorporación.

Así, ha destacado que Cantabria «ya tiene un buen número» de trabajadores que se han formado en esta materia y creará una bolsa de trabajo –el BOC publicó el viernes una resolución por la que se abre el plazo de presentación de solicitudes– para contratar a más profesionales en caso de necesidad, teniendo en cuenta además la inclusión de los que llegarán del Ministerio.

Al hilo, el vicepresidente ha destacado el «apoyo» del Gobierno de Cantabria al personal sanitario y el «esfuerzo técnico, humano y material» que está realizando en la situación actual, en la que a diario se están batiendo récords de contagios de toda la pandemia –ayer la comunidad detectó 741 nuevos casos–.

Así, este martes también se logró el récord de test de detección de Covid realizados con 4.166, lo que supone una inversión de 80.000 euros en un día, a la que hay que sumar la dotación en personal que se encarga de las pruebas. «Hacer estas pruebas nos diferencia de otros territorios», ha remarcado Zuloaga, incidiendo en que Sanidad «pone todos los medios a disposición para conocer día a día la evolución del virus y tomar las mejores decisiones».

En este contexto en el que «la sexta ola nos sacude con fuerza» a las puertas de las fiestas Navideñas, y preguntado sobre las recomendaciones del Gobierno regional dado que no existen restricciones en eventos y celebraciones más allá de las que aplica el ‘semáforo Covid’, el vicepresidente ha respondido que «el mensaje de prudencia se ha lanzado siempre desde el Gobierno», lo que ha permitido a Cantabria cerrar el año como la comunidad «que más vidas ha salvado».

También ha opinado que el panorama actual lleva a «tomar decisiones personales que obedezcan a las circunstancias» y ha apuntado que la suspensión de los eventos dependerá de los organizadores en función de la evolución de la pandemia y de los niveles en los que se encuentre la comunidad.

Por último, ha mandado un mensaje de «tranquilidad» a «muchos niños» que le han manifestado su «preocupación», trasladándoles que «Santa Claus cuenta la pauta de vacunación y una PCR» y «podrá llegar a todos los hogares de Cantabria», al igual que los Reyes Magos.

La combinación de anticuerpos de AstraZeneca ‘Evusheld’ mantiene su actividad neutralizante contra ómicron

0

‘Evusheld’ de AstraZeneca (tixagevimab combinado con cilgavimab), una combinación de anticuerpos de acción prolongada para la prevención de COVID-19, conserva la actividad de neutralización contra la variante ómicron (B.1.1.529), según los nuevos datos de neutralización del virus real vivo en un estudio del University College Oxford (Reino Unido) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos).

Según los resultados del trabajo, publicados en el servidor premipresión bioRxiv, la concentración inhibitoria 50 (IC50) de ‘Evusheld’, una medida de la potencia neutralizante de un anticuerpo, fue de 273 ng/ml y 147 ng/ml en los estudios de las universidades de Oxford y Washington, respectivamente. Estas cifras están dentro del rango de niveles de anticuerpos neutralizantes encontrado en individuos que han sido previamente infectados y recuperados naturalmente de COVID-19.

Los datos se obtuvieron de pruebas de laboratorio utilizando virus reales vivos aislados de personas que contrajeron la variante ómicron, una prueba de referencia para los estudios de neutralización de anticuerpos. ‘Evusheld’ es una de las dos únicas terapias de anticuerpos autorizadas para su uso que mostraron neutralización actividad neutralizante contra ómicron y contra todas las demás variantes de interés en estos dos estudios.

Estos hallazgos están en línea con los datos de neutralización de pseudovirus de investigadores independientes de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunciados la semana pasada, y se suman al creciente cuerpo de evidencia preclínica que demuestra que ‘Evusheld’ conserva la actividad contra todas las variantes del SARS-CoV-2 de preocupación hasta la fecha.

«Los datos consistentes en tres estudios independientes brindan la confianza de que ‘Evusheld’, una combinación de dos anticuerpos altamente potentes, retiene la actividad neutralizante contra la variante ómicron a un nivel que seguirá proporcionando beneficios a los pacientes. ‘Evusheld’ es la única terapia de anticuerpos autorizada para la profilaxis previa a la exposición al COVID-19 en Estados Unidos, y estamos entusiasmados de que ‘Evusheld’ esté ahora disponible para ayudar a proteger a las poblaciones vulnerables, como los inmunocomprometidos, que no son capaces de generar una respuesta adecuada a la vacunación y que permanecen en alto riesgo de COVID-19″, ha comentado el vicepresidente ejecutivo de I + D de productos biofarmacéuticos de AstraZeneca, Mene Pangalos.

‘Evusheld’ fue diseñado para evadir la resistencia potencial frente a la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2, gracias a la combinación de dos anticuerpos particularmente potentes con actividades diferentes y complementarias contra el virus.

La variante ómicron no estuvo en circulación durante los ensayos clínicos ‘Evusheld’. Mientras tanto, a compañía continúa recopilando más datos para comprender mejor las implicaciones de estos datos en la práctica clínica. Los datos de ambos estudios se enviarán para su publicación en una revista revisada por pares.

‘Evusheld’ recibió la autorización de uso de emergencia en Estados Unidos en diciembre de 2021 para la profilaxis (prevención) previa a la exposición de COVID-19 en personas con compromiso inmunológico de moderado a grave debido a una afección médica o medicamentos inmunosupresores y que pueden no generar una adecuada respuesta inmune a la vacuna COVID-19, así como a aquellas personas para quienes no se recomienda la vacuna COVID-19.

Pavo trufado: cómo hacerlo para la cena de Navidad

0

La cena de navidad es un momento muy especial para compartir con nuestros seres queridos, y si hay un alimento que se ha convertido en todo un símbolo gastronómico navideño, este es el pavo. Hay muchas maneras de prepararlo, y aunque el más frecuente es el horneado, hoy te invito a conocer cómo lo puedes preparar trufado y así sorprender a todos en casa.

El pavo trufado es una especie de embutido que se hace partiendo de la carne de esta ave, cerdo y ternera. Con un aliñado con especias que le otorga un gran sabor, este cambiará para siempre tu forma de comer pavo. Puedes servirlo como una entrada, una guarnición de otro plato principal o como plato principal acompañado de alguna ensalada. Acompáñame a conocer cómo hacer esta delicia y disfrútalo esta Navidad.

Que necesitas para hacer el pavo trufado

Para que tu familia deguste de este rico pavo trufado, vas a necesitar: 5 kilos de carne de pavo, 800 gramos de carne magra de cerdo, 3 trufas negras, 20 huevos, 1 copa de coñac, pizca de sal, 750 ramos de jamón ibérico (puede ser sustituido por jamón serrano), 200 gramos de pan rallado, pimienta, perejil en ramas, 4 dientes de ajo y azafrán en hebras y la piel del pavo lo más completa que puedas.

Pavo Trufado: Cómo Hacerlo Para La Cena De Navidad
Foto: Pexels

     

Prepara la carne de pavo 

Pavo Trufado: Cómo Hacerlo Para La Cena De Navidad
Foto: Pixabay

En una olla coloca la carne del pavo y la carne de cerdo sin grasa. Pon también los dientes de ajo pelados y picados, una rama de perejil, pimienta negra al gusto y cocina por unos 20 minutos hasta que la carne esté cocida, pero no muy blanda. Retira del fuego y deja enfriar.

Una vez este a temperatura ambiente, colócala en un bol y trocea la carne de pavo y la de cerdo. Mézclalas bien junto con las especias con las que se cocinó. Debes integrar las dos carnes de manera uniforme para que se reparta por todo el pavo.

     

Condimenta la carne

Cena
Foto: Pexels

Para condimentar la carne de pavo, coloca en una licuadora las trufas negras, tritúralas y añádelas a la carne. Incorpora los huevos, el jamón ibérico cortado en cubos pequeños y agrega también el coñac, pan rallado, perejil picado y salpimienta al gusto.

Mezcla bien los ingredientes de manera que se integren a la perfección, la idea es evitar que unos lados queden más aliñados que otros. Puedes agregar otros ingredientes según tus preferencias; como por ejemplo aceitunas, panceta entre otros.

     

Prepara la piel del pavo

Cena
Foto: Pixabay

Tal como te señale hace unas líneas, para esta receta es necesario contar con la piel del ave lo más entera que se pueda, y esto lo comprenderás enseguida. Coloca la piel sobre una superficie limpia, retírale las plumas que pudieron quedar y otras impurezas. Lávala con abundante agua y forma una especie de bolsa. Para ello debes cocer con hilo y una aguja los orificios y dejar solo uno para introducir el relleno.

En lugar de la piel, también puedes usar un molde o una bolsa plástica, incluso papel film, pero el resultado no será el mismo, ya que debido a la grasa que expulsa la piel de esta ave durante la cocción, la carne se impregna con un sabor muy especial.

     

Rellena la piel del pavo 

Pavo Trufado: Cómo Hacerlo Para La Cena De Navidad
Foto: Pexels

Una vez tengas la piel limpia y cocida en forma de bolsa, introduce la mezcla de carne de pavo y cerdo aliñada. Colócala de manera compacta dentro de la piel, procurando darle la forma de pavo o una forma ovalada.

Una vez hayas rellenado por completo la piel del pavo, ciérrala con una costura o átalo con ayuda de un cordón de tela; así evitarás que se salga el relleno de tu pavo trufado. Hecho esto, envuélvelo en una venda que quede bien apretada para que mantenga la forma.

     

Ingredientes para el consomé

Cocción
Foto: Pixabay

Para continuar la preparación del pavo trufado, debes preparar un caldo para que le dé más sabor.

Los ingredientes que necesitarás para preparar este consomé son: 2 zanahorias, 4 apios, 2 huesos de ternera y sal.

     

Cocinando el pavo trufado

Cocción
Foto: Pixabay

Coloca el pavo trufado en una olla grande con el caldo que has preparado. En caso de que el caldo no lo cubra por completo, agrégale agua hasta que este cubierto completamente. En esta agua puedes colocar huesos de ternera, zanahoria en trozos y cebolleta.

Cocina por espacio de 4 a 5 horas y en caso de que tu olla no cubra el pavo, debes estar girando constantemente este para que se cocine de manera uniforme por todos sus lados. En caso de que el caldo se reduzca demasiado, puedes añadirle agua.

     

Prensarlo para lograr un resultado divino

Pavo Trufado: Cómo Hacerlo Para La Cena De Navidad
Foto: Pixabay

Una vez retires la olla del fuego, saca el pavo y escúrrelo. Colócalo sobre una bandeja y prensa para que elimine todo el exceso de líquido. Deja que se enfríe a temperatura ambiente.

Pon el pavo trufado en una prensa o sobre la bandeja coloca algo de peso por al menos durante unas 8 o 12 horas. Lo recomendable es dejarlo durante una noche completa para que tome la consistencia correcta.

     

Listo para llevarlo a la mesa

Pavo Trufado: Cómo Hacerlo Para La Cena De Navidad
Foto: Pixabay

Ya cuando el pavo haya tomado su forma final, retírale la piel y estará listo para que lo cortes en rodajas y puedas disfrutarlo en familia durante la cena de Navidad. 

El pavo trufado lo puedes servir en un desayuno como un fiambre, ofrecerlo como una entrada y como guarnición en un plato principal. Es muy versátil y su delicioso sabor le encanta tanto a niños como a los mayores.

     

Variantes del pavo trufado

Cena
Foto: Pexels

Es una receta que permite muchos cambios en sus ingredientes, ya que puedes hacer diferentes combinaciones de carnes. Puedes usar la carne de pavo y añadirle ternera, cerdo y también se acostumbra a agregarle aparte del jamón ibérico, jamón serrano y jamón York.

Para su preparación, en algunos hogares se coloca en la mezcla y sobre el pavo, tiras delgadas de panceta. 

Anímate a preparar este plato de sabor exquisito, y sorprenderás a todos durante la cena de Navidad.

    

Manuel Robledo deja las funciones ejecutivas en Comess Group e Iñaki de Olazabal asume la dirección general

0

Comess Group ha anunciado la decisión de Manuel Robledo, que hasta ahora ocupaba el cargo de presidente ejecutivo, de dejar sus labores ejecutivas, para continuar ligado a la compañía como accionista y miembro del consejo de administración.

Seguidamente, la compañía ha comunicado su decisión de nombrar a Iñaki de Olazabal como nuevo director general para liderar el proyecto de crecimiento marcado por sus accionistas.

Con su decisión, Robledo marca el fin de una etapa de más de 20 años en la que el Grupo ha experimentado un crecimiento continuo mediante la adquisición de nuevas franquicias y la entrada de nuevos inversores.

Debido al gran desempeño llevado a cabo por el fundador a lo largo de estos años, el accionariado de Comess Group ha decidido nombrarle con el cargo de presidente de honor, de modo que Robledo mantendrá un puesto representativo e institucional en la compañía.

Por su parte, Iñaki de Olazabal, que desde el pasado mes de febrero ocupaba el puesto de director financiero de Comess Group, cuenta con un amplio y dilatado ‘expertise’ en los sectores de retail, alimentación y restauración, tanto en firmas nacionales como internacionales.

En este sentido, destaca su experiencia ejecutiva de cuatro años en D+1 Holding, operador multimarca en Asia y Europa de franquicias como Llaollao, Yolé y Tapas Club.

El nuevo directivo será, por tanto, el responsable de consolidar y reforzar el actual liderazgo de una empresa que ya gestiona una red de 400 establecimientos bajo sus distintas enseñas: Lizarran (taberna de pinchos), Pomodoro (restaurantes italianos), Levaduramadre (panaderías artesanales de alta calidad), Cantina Mariachi (restaurantes mejicanos), DonG (comida rápida española), Casa García (bar tradicional español) y Pieology (pizzerías).

«Para mí es todo un honor asumir la gran responsabilidad de liderar un grupo que Manuel ha sabido impulsar desde sus inicios hasta convertirse en el gigante que es ahora. Doy las gracias a todos los compañeros, consejeros e inversores por confiar en mí para desarrollar una actividad tan apasionante y seguir creciendo en un sector clave para el tejido empresarial español como es el de la restauración», ha subrayado Olazabal.

Comess Group está participado por la firma de capital privado GED Capital, la empresa de financiación privada Oquendo Capital y su fundador Manuel Robledo.

Desde que GED invirtiera en el grupo hace un año, a través de una ampliación de capital, se han producido dos adquisiciones (Pomodoro y Levaduramadre). Durante este periodo, además, Comess Group ha duplicado su red de franquiciados, pasando de 200 a los 400 actuales y superando los objetivos que se había marcado la compañía con la entrada de GED en su accionariado.

«Nunca es fácil dar un paso a un lado, pero considero que dejo la presidencia de Comess Group en el mejor momento que ha vivido la compañía, habiéndose convertido en el líder indiscutible del sector de la franquicia organizada de nuestro país. No me cabe duda de que las habilidades de gestión de Iñaki, unidas a las capacidades financieras de nuestros inversores, permitirán consolidar este liderazgo, replicando, a través de nuevas adquisiciones y aperturas, el éxito que hemos venido cosechando conjuntamente entre todos», ha resaltado Robledo.

Los procesos de selección de monitores deportivos con Sportalis

0

Sportalis es una plataforma web relacionada con el mundo del deporte donde empresas y profesionales pueden encontrar información sobre el sector, filtrando y buscando aquella que más acorde vaya al tipo de personal o empresa que el usuario necesite.

Sus funciones son muy útiles, sobre todo a la hora de hacer un proceso de selección de monitores o entrenadores deportivos para empresas. Aquellas entidades que dispongan de una cuenta premium podrán descargar un listado con la información de contacto de todos los candidatos interesados en la posición ofertada. Así, será mucho más sencillo elegir a los mejores candidatos y citarlos para sus entrevistas.

¿Cómo funciona el proceso de selección en Sportalis?

Sportalis cuenta con una amplia base de datos que almacena la información de instructores fitness, entrenadores, monitores de ocio y demás personal con experiencia acreditada en áreas afines. También ostenta una recopilación de datos de empresas y centros de formación.

En la plataforma Sportalis, las empresas pueden llevar a cabo sus procesos de selección de personal. El primer paso para lograrlo es publicar una oferta de empleo en la que se indique el nombre de la empresa, dónde está ubicada y el puesto que está ofertando. Los profesionales que tengan una cuenta en Sportalis y vivan en el lugar señalado en el anuncio o lo hayan seleccionado como zona de interés recibirán una notificación a su dirección de correo electrónico. De esta manera, será extremadamente sencillo para el profesional presentar su candidatura, mientras que la empresa podrá evaluar los perfiles de los candidatos dentro de la plataforma.

Si la vacante se cubre rápidamente o surge cualquier problema, es suficiente con eliminar la oferta de empleo creada o simplemente desactivarla para que deje de ser visible. La compañía, además, podrá elegir a aquellos perfiles que pasen a las siguientes fases de la selección de manera muy sencilla, ya que su panel de administración cuenta con tres diferentes estatus para filtrar a los candidatos más rápidamente.

¿Qué beneficios ofrece el plan premium de Sportalis?

La empresa Sportalis ofrece un plan exclusivo para sus tres tipos de usuarios. Si se trata de un profesional independiente, el acceso a una cuenta premium le permitirá solicitar, sin límites, el reconocimiento de sus titulaciones, siempre y cuando estas cumplan con los estándares por los que se rige la web. De esta manera, en el perfil del profesional, aparecerá una insignia que valida y acredita sus conocimientos. El coste de este plan es de 4,09 € mensuales.

Entre los beneficios que supone contar con una cuenta de este estilo, además de poder publicar ofertas de empleo o sustitución, destaca la posibilidad de que los monitores o entrenadores deportivos dispongan de un perfil público personalizado, el acceso directo por parte de las empresas a los datos de contacto de decenas de profesionales en pocos segundos y la oportunidad de que los centros de formación den a conocer su propuesta formativa.

Con todos estos filtros y herramientas, cada vez es más sencillo ampliar las oportunidades de empleo y las posibilidades de crear un equipo profesional de calidad en el mundo fitness.

Remdesivir reduce significativamente el riesgo de hospitalización en pacientes de alto riesgo

0

Gilead Sciences ha anunciado los resultados completos de un estudio de investigación de fase 3 que evalúa la eficacia y la seguridad de un ciclo de tres días de ‘Veklury’ (remdesivir) de administración intravenosa para el tratamiento de la COVID-19 en pacientes no hospitalizados con alto riesgo de progresión de la enfermedad.

Los resultados se han publicado en la revista ‘New England Journal of Medicine (NEJM)’ y se han presentado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para el posible uso del fármaco en las primeras fases de la enfermedad, incluso antes de la hospitalización.

Los participantes que recibieron el tratamiento con remdesivir en el ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo tuvieron una reducción del 87 por ciento en hospitalización relacionada con COVID-19 o muerte por todas las causas en el día 28, y una reducción del 81 por ciento en visitas médicas relacionadas con COVID-19 o muerte por todas las causas en el día 28 en comparación con el placebo.

No se observaron diferencias en la carga viral nasofaríngea de SARS-CoV-2 hasta el día 7 entre los grupos, lo que indica que las cargas virales de las vías respiratorias superiores no predicen de forma fiable los resultados del tratamiento en COVID-19. En el estudio, no se observaron muertes en ninguno de los dos grupos en el día 28.

El estudio incluye nuevos análisis de subgrupos que mostraron una eficacia consistente del medicamento para los pacientes, independientemente de sus factores de riesgo para COVID-19 grave. Los pacientes con comorbilidades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión tuvieron un menor riesgo de hospitalización relacionada con COVID-19 en el día 28 con el tratamiento con el fármaco.

Otros análisis de subgrupos mostraron que, entre los pacientes con cáncer, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad cardiovascular, todos los casos de hospitalización relacionados con COVID-19 se produjeron en el grupo de placebo.

En un análisis ‘post-hoc’, de los participantes que completaron un cuestionario de resultados basales comunicados por el paciente sobre la gripe (‘FLU-PRO Plus’) en cualquier momento antes o durante el primer día de tratamiento, los que recibieron el fármaco tuvieron una probabilidad 92 por ciento mayor de alivio de los síntomas en el día 14 en comparación con los que recibieron placebo.

En Europa, el fármaco está indicado para el tratamiento de la enfermedad por COVID-19 en adultos y adolescentes (de 12 años a menos de 18 años y que pesen al menos 40 Kg) con neumonía que requieren hospitalización y con riesgo de progresión de la enfermedad. También está indicado para pacientes adultos que no requieren oxígeno suplementario y que presentan riesgo de evolucionar a COVID-19 grave.

El perfil de seguridad fue similar entre remdesivir y el placebo en la variedad de entornos ambulatorios de este ensayo, siendo las náuseas y el dolor de cabeza los acontecimientos adversos emergentes más comunes (5%) en los pacientes que tomaron el fármaco. Los acontecimientos adversos comunicados por los investigadores como relacionados con la medicación durante el ensayo ciego se produjeron en el 12 por ciento de los pacientes que recibieron remdesivir en el 9 por ciento de los pacientes que recibieron placebo.

Menos pacientes en el grupo del fármaco experimentaron acontecimientos adversos graves (2%) que en el grupo de placebo (7%). De los 279 participantes que recibieron el medicamento, no se identificaron nuevas señales de seguridad. Se observó una muerte en el estudio en el día 59 (participante con placebo); no se produjeron muertes en ninguno de los dos brazos del estudio para el criterio de evaluación primario en el día 28.

«Acogemos con satisfacción estos resultados, que demuestran aún más la alta eficacia de ‘Veklury’ y apoyan el importante papel que desempeña para ayudar a los pacientes con COVID-19. Estamos orgullosos de que Veklury siga siendo el estándar de atención antiviral para los pacientes hospitalizados, ayudando a prevenir la progresión de la enfermedad y a acelerar la recuperación de los pacientes. Los prometedores datos de este estudio también nos animan aún más a perseguir una potencial terapia oral, la mejor de su clase, para COVID-19, estará basada en el mismo mecanismo de acción antiviral que remdesivir», ha comentado el director médico de Gilead Sciences, Merdad Parsey.

En el estudio, los autores señalan que, si se aprueba para este uso, el tratamiento con remdesivir de administración intravenosa en pacientes no hospitalizados podría proporcionar otra opción importante para el tratamiento de la COVID-19 en pacientes con alto riesgo de progresión de la enfermedad, ya que la eficacia de un curso de tres días de este fármaco es cualitativamente similar a la observada en los estudios clínicos de terapias con anticuerpos monoclonales neutralizantes de dosis única. Los autores también señalan que las terapias combinadas que incluyen un antiviral de acción directa en una fase temprana de la enfermedad pueden ser sinérgicas en los pacientes de mayor riesgo.

Remdesivir es un antiviral de acción directa que puede enviarse y almacenarse liofilizado a temperatura ambiente y no requiere tiempos de infusión prolongados. Este fármaco se dirige a la ARN polimerasa dependiente del ARN viral altamente conservada, por lo que mantiene la eficacia contra las variantes existentes del SARS-CoV-2 de interés identificadas hasta la fecha.

Gilead sigue estudiando la eficacia y la seguridad del medicamento en poblaciones de pacientes hospitalizados con necesidades no cubiertas, como los pacientes con insuficiencia renal, los niños y las mujeres embarazadas, además del apoyo a varios ensayos patrocinados externamente.

Asimismo, está desarrollando nuevas opciones de tratamiento oral para pacientes no hospitalizados con COVID-19, y a principios de este mes presentó una solicitud de nuevo fármaco en investigación ante la FDA de Estados Unidos.

Más de un millón de líneas móviles del grupo Euskaltel cambian a la red propia del grupo MásMóvil

0

Más de un millón de líneas móviles del Grupo Euskaltel, lo que representa más del 80% del total de líneas móviles del Grupo enEuskadi, Galicia y las correspondientes a nivel nacional de la marca Virgin telco, han migrado a la red del grupo MásMóvil.

En un comunicado, la compañía ha señalado que, de esta manera, disponen de una «cobertura móvil mejorada» y ha sido un proceso que se ha hecho «en un tiempo récord» de tres semanas y sin incidencias en el servicio.

El Grupo Euskaltel ha migrado hasta este momento un millón de líneas de clientes residenciales de móvil de las más de 1,2 millones con que cuenta el Grupo con sus marcas Euskaltel, R y Virgin telco.

Según ha subrayado, estos clientes ya pueden beneficiarse de una «potente y mejorada» cobertura móvil a nivel nacional para utilizar sus servicios de voz y datos, ya que, a partir de ahora, tienen acceso a la completa red móvil del Grupo Másmóvil, que «prioriza susinversiones en Euskadi».

La compañía ha indicado que esta migración supone un «gran salto» en la calidad de la cobertura de red para los clientes de Euskaltel, R y Virgin telco, ya que esta actuación incorpora una solución que automáticamente selecciona la cobertura disponible, para dar a los clientes «el mejor servicio posible tanto de voz como de datos».

«Estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes beneficios tangibles en muy poco tiempo. A partir de ya, nuestros clientes de móvil de Euskaltel, R y Virgin telco se van a beneficiar de una potente y mejorada cobertura de red al utilizar la red propiadel Grupo y nuestros acuerdos con terceros. Nuestro compromiso es acelerar el acceso a las mejores infraestructuras disponibles a nuestros clientes estén donde estén», ha afirmado el consejero delegado de Euskaltel y del Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.

Durante los próximos meses, el total de las líneas de móvil del Grupo Euskaltel quedarán migradas a la red del Grupo MásMóvil y podrán disfrutar de esta «mejorada cobertura de red que marca un antes y un después en la historia de servicio de móvil para los clientes de Euskaltel».

El Gobierno constituye el órgano interadministrativo que promoverá València Capital Mundial del Diseño 2022

0

El Gobierno ha constituido el Órgano Interadministrativo encargado de la aprobación y ejecución del programa de apoyo a la celebración del acontecimiento de excepcional interés público València Capital Mundial del Diseño 2022/World Design Capital Valencia 2022.

El Ministerio de Ciencia ha acogido un acto en el que ha quedado oficializada la formación de la comisión interministerial que regulará las actividades de la capitalidad con vistas a aplicar las desgravaciones fiscales asociadas al mecenazgo privado y derivadas de la declaración de València Capital Mundial del Diseño 2022 como Acontecimiento de Excepcional Interés público (AEIP) en los Presupuestos Generales del Estado.

De esta manera, «se garantiza la aplicación de determinadas ventajas fiscales al mecenazgo privado, repercutiendo en un beneficio directo sobre la población nacional en términos de sostenibilidad, educación, cultura y movilidad», destacan los impulsores de la capitalidad valenciana en un comunicado.

La constitución oficial ha contado con la participación de representantes de los tres ministerios implicados –Ciencia e Innovación, Cultura y Deporte, y Hacienda y Función Pública– y una delegación proveniente de la Comunitat Valenciana integrada por la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, en representación de la Generalitat Valenciana; El edil Carlos Galiana, en representación del Ajuntament de València; el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, por la Diputació de València; Vicent Martínez y Amparo Bertomeu, presidente y vicepresidenta de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, y Xavi Calvo, director de València Capital Mundial del Diseño 2022.

«DÍA HISTÓRICO PARA EL DISEÑO ESPAÑOL»

«Es un día histórico para el diseño español. Como valenciano y en representación de València Capital Mundial del Diseño 2022 estoy feliz de haber asistido a un acontecimiento inédito en nuestro país», ha declarado Calvo.

«Es la primera vez que portavoces del diseño nos sentamos en una mesa junto a tres ministerios y las principales administraciones autonómicas y municipales. Es un honor, y una gran responsabilidad, haber asistido a la materialización oficial del respaldo institucional al diseño valenciano y, por extensión, español», añade.

Forman parte del órgano colegiado el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Generalitat Valenciana, la Diputació de València, el Ajuntament de València y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.

A días del inicio oficial de la capitalidad, Xavi Calvo también ha recalcado que «València está lista para mostrar al mundo la excelencia de nuestro diseño y su potencia como herramienta de competitividad empresarial, de mejora de la vida de las personas, de mejora de las instituciones públicas y de generación de una marca España que pase por la creatividad y la industria».

El bono cultural tendrá un tope de 100 euros para consumo digital

0

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado que el bono cultural destinado a los jóvenes tendrá finalmente un tope de 100 euros para consumo digital e incluirá, entre otros, la posibilidad de destinar dinero a las suscripciones de periódicos y revistas.

Así lo ha explicado Iceta durante la presentación del Plan de Fomento a la Lectura, anunciando que la medida entrará en vigor el 1 de enero –con los Presupuestos Generales del Estado– pero probablemente «no será efectiva» hasta mayo o junio. No obstante, ha matizado que los jóvenes de 18 años tendrán un año efectivo desde que esté implementada la medida para gastar los 400 euros del bono.

«Hay que tranquilizar a todo el mundo, porque los jóvenes van a poder disponer de esa ayuda y tendrán un año para hacerla efectiva: el bono cultural va a funcionar bien y ha venido para quedarse», ha añadido. Iceta ha explicado que el «diseño ya está muy acabado y tomará la forma de Decreto, entre finales de enero y mediados de febrero.

El bono cultural incluirá a los sectores culturales «más tradicionales», entre los que ha citado al libro, al cine, las artes escénicas, la música, los espectáculos en vivo, las plataformas on line y la suscripción a diarios y revistas, entre otros.

Además, «no se podrá concentrar todo el gasto en un solo sector». Entre ellas, la suscripción a plataformas –que también tendrán ‘topaje’, aunque no está decidido si por meses o dinero– como Netflix, HBO o Spotify, entre otras.

Iceta ha reconocido que van a «quedar fuera» del bono cultural muchas actividades. «Hubo cierta polémica alrededor de la tauromaquia, pero también se va a quedar fuera la gastronomía, la moda o el diseño: hemos priorizado determinados sectores que creemos que son los que más pueden contribuir a crear pautas de consumo cultural y reforzar otros que se han visto afectados por la pandemia», ha indicado.

Asimismo, se está estudiando la posibilidad de que se pueda invitar a una persona en actividades con la de los conciertos. «Muchas veces hay consumos que son individuales, como el de un libro, pero en el caso de los conciertos o la cultura en vivo asociamos la posibilidad de poder ir en pareja», ha apuntado.

Desde el 1 de enero Cultura ya dispondrá de los 210 millones de euros destinados a esta iniciativa, pero a partir de ahí habrá que buscar a las empresas o instituciones culturales que quieran participar –bajo petición expresa– y, en caso de que haya más de una en determinados sectores, habrá concursos de libre concurrencia.

Además, ha adelantado que se está estudiando la colaboración con alguna empresa de transporte para que los jóvenes que se beneficien del bono cultural puedan tener subvenciones para desplazamientos a estas actividades. «Esto es pensando en toda España, ya que no en todas las ciudades hay la misma oferta cultural y por eso el apoyo a la movilidad», ha destacado.

El TS confirma penas de hasta 2 años de prisión a 6 hijos de Ruiz-Mateos por la compra de un hotel en Mallorca

0

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado las condenas impuestas por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca a los seis hijos varones de José María Ruíz-Mateos por un delito de estafa agravada en la compra de un hotel en Mallorca en 2005.

El tribunal ha desestimado los recursos de casación interpuestos por los condenados contra la sentencia que impuso penas de un año y nueve meses de prisión a cuatro de ellos y de dos años de prisión a otros dos. La resolución también incluyó el pago, junta y solidariamente, de una indemnización de 12,7 millones de euros, como responsabilidad civil, y de una multa de 9.000 euros a cada uno de ellos.

En una sentencia de 39 folios, la Sala ha considerado acreditada la responsabilidad de los seis hermanos en el Grupo de Empresas y ha recordado que la Audiencia de Palma de Mallorca declaró probado que, aunque el padre ya fallecido pudiera tener la última palabra, todos los hermanos participaban y estaban en todo momento al tanto de la operación de venta del Hotel Eurocalas.

Los magistrados han subrayado que uno de los aspectos trascendentales de la operación era la garantía del pago de la parte más importante del precio, que se aplazaba a diez años y que, además del aval de los recurrentes, aparecía como avalista la sociedad del grupo Nueva Rumasa, MONTUMO, S.A., de la cual se aportó un informe sobre su balance o situación económica antes de materializar la operación.

Además, han precisado que en dicho informe aparecía el hotel «sin que constase la hipoteca que acababan de constituir sobre el mismo en garantía de un crédito de 31,5 millones de euros». «Es fácil entender que, en una operación de esas características, la capacidad del avalista es decisiva para aceptar las condiciones de la venta. Y que, en el caso, esa capacidad desaparecía con la hipoteca», han indicado.

«ERAN LOS PROPIETARIOS REALES»

La Sala ha señalado que en los primeros cuatro años la sociedad compradora fue satisfaciendo con normalidad los plazos correspondientes, «lo cual puede indicar que, en el momento inicial, no había una intención absoluta, ya definida, de no cumplir lo convenido».

Ha destacado, sin embargo, que «también es cierto que ocultaron al vendedor que la seguridad que le podía proporcionar la solvencia de la sociedad avalista la habían hecho desaparecer antes ya de materializar la compraventa».

El Supremo ha concluido que «esa forma de proceder es indicativa de que los recurrentes, aunque inicialmente pensaran cumplir sus obligaciones, se resguardaban, ocultándoselo al vendedor, para el caso de que, en el futuro, no pudieran o no desearan cumplir».

«Se trata, por lo tanto, de un elemento esencial desde la perspectiva del vendedor, que le fue ocultado a éste en el momento en el que era especialmente relevante para adoptar una decisión u otra y, que, por lo tanto, debería habérsele comunicado», han indicado los magistrados.

Así, el tribunal ha considerado probado que los recurrentes, aunque lo niegan en su recurso, «eran los propietarios reales del grupo de empresas, junto con su padre, aunque las participaciones de las diferentes sociedades no estuvieran formalmente a su nombre».

La Sala ha determinado que «eran responsables en alto grado del funcionamiento de las empresas del grupo, como resulta de sus cargos en varias de ellas» y que «sabían que el grupo funcionaba sobre la base de caja única».

Según la sentencia, los hermanos «participaron en la operación de compra del hotel Eurocalas hasta el punto de entrevistarse con el vendedor y visitar el hotel; y avalaron personalmente el pago del precio aplazado, sabiendo que también lo avalaba la sociedad Montumo, del grupo de empresas, cuyo único bien era el hotel Cervantes».

En este sentido, los magistrados han concluido que los recurrentes «eran conocedores de que el grupo había obtenido un crédito de 31,5 millones de euros garantizado con una hipoteca constituida sobre el citado Hotel, con lo cual la garantía quedaba desvirtuada. Posteriormente, el hotel fue transmitido a otras empresas del grupo».

VOTO PARTICULAR

La sentencia cuenta con un voto particular firmado por el magistrado Javier Hernández, quien ha expresado su discrepancia con el criterio de la mayoría del tribunal y ha defendido la absolución de los condenados por el citado delito de estafa agravado.

En su voto, el magistrado ha estimado que los hechos que se declaran probados no identifican con la claridad exigible los presupuestos del juicio de tipicidad al que llegó el tribunal de instancia y valida la sentencia de la que discrepa.

«A mi parecer, esa relación de imputación directa y exclusiva entre el engaño y el resultado no se ha acreditado, en el caso, suficientemente», ha subrayado para luego insistir en que tiene «serias dudas» de que pueda afirmarse que el dolo de los acusados reúne las características del dolo típico del delito de estafa.

El voto por correo para las elecciones autonómicas de Castilla y León se puede solicitar hasta el 3 de febrero

0

El voto por correo para las elecciones autonómicas a las Cortes de Castilla y León que se celebrarán el domingo 13 de febrero de 2022, se puede solicitar desde hoy y hasta el día 3 de febrero (inclusive).

Para ello deberán solicitar el certificado de su inscripción en el Censo Electoral de la Comunidad de Castilla y León. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse por vía telemática a través de la web www.correos.es o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España, informa Correos a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos y minimiza el contacto social, el interesado debe acreditar su personalidad mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. La petición se realizará personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial– que le impida la formulación personal de dicha petición.

En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente, explica la compañína.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, la compañía ofrece la opción de cita previa para la solicitud del voto en oficinas, a través de la app, la web de Correos o la Oficina Virtual. Para ello el elector tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.

Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Castilla y León, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 24 de enero, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.

«Correos trabaja para cumplir con sus obligaciones legales en los procesos electores adaptándose, en esta ocasión, a las especiales circunstancias que concurren en las elecciones del 13 de febrero, ofreciendo a los electores todas las garantías sanitarias en los diferentes trámites que los ciudadanos tienen que llevar a cabo. Desde el inicio de la pandemia Correos ha aplicado protocolos de seguridad para garantizar la salud de los ciudadanos y los empleados de la compañía, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades sanitarias», concluye el comunicado.

Detenido un hombre de 22 años por agresión sexual a una mujer en la Ronda da Muralla de Lugo

0

La Policía Local de Lugo ha detenido a un hombre de 22 años como presunto autor de una agresión sexual a una mujer. La víctima fue encontrada a la de la Porta do Carmen desnuda, arrastrándose por la calle y en un estado de gran nerviosismo, perdiendo por momentos la consciencia.

Tras ser tapada con mantas térmicas y solicitar la presencia de una ambulancia, la mujer de 37 años explicó que se encontraba «de copas» en un local situado en la Ronda da Muralla con un hombre que, en un momento dado, le agarró del brazo y la arrastró hasta su domicilio sin darle explicaciones de adónde la llevaba.

Una vez en la pensión, situada en la Rúa Tinería, ha explicado que solo recuerda que el hombre le pegó en la cara, rompiéndole las gafas, y que a partir de ese momento no sabe nada más, ni siquiera como llegó desnuda a la carretera.

Ante este relato, desde el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA) se ha solicitado la presencia del médico forense para poder examinar a la víctima.

Posteriormente, una patrulla de la Policía Local se trasladó hasta el local dónde supuestamente había estado la pareja y otro grupo de agentes fue hasta el barrio de A Tinería.

HALLARON ROPA Y LAS GAFAS

En esta segunda ubicación, la Policía Local se percató de como un hombre observaba la calle desde la ventana de una pensión y procedieron a entrar en la misma, con el previo consentimiento del joven.

El presunto agresor, quien se correspondía con las características físicas aportadas por la mujer, les explicó que había estado «de copas» con una mujer cuyas características físicas coincidían con las de la víctima.

Tras inspeccionar la habitación, la Policía encontró una bolsa colgando de la ventana que contenía la ropa de la mujer auxiliada, así como unas gafas rotas.

DETENCIÓN

Ante este descubrimiento el hombre admitió que ambos habían estado en su habitación pero que, tras «un problema», la joven había salido corriendo y no supo más de ella.

Por ello, la policía procedió a la detención de esta persona, a cerrar la habitación para su debida inspección por la Policía Científica y a conducir al hombre a las dependencias policiales.

Galicia administra otras 34.031 dosis de la vacuna contra la Covid-19

0

Galicia ha administrado en las últimas horas otras 34.031 dosis de la vacuna contra la Covid-19, de las que 1.545 han sido para completar la pauta de inmunización, según los datos publicados este jueves por la Consellería de Sanidade.

Así, la sanidad gallega ha administrado, desde el inicio de las campañas de vacunación, un total de 5.689.473 dosis, y hay 2.339.836 personas con la pauta completa. Esto supone la inmunización del 86,6 % de la población total de Galicia.

En las últimas horas, de las personas que han sido vacunadas, 4.387 eran niños y niñas de 5 a 14 años de edad, de manera que ya tienen al menos una dosis 125.754 menores entre esas edades.

Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad (que establece para su contabilidad el grupo etario de 5 a 11 años), en Galicia han recibido al menos un pinchazo 48.877 niños de esa franja de edad, lo que supone el 31,4 % de esta población diana.

VACUNACIÓN POR GRUPOS

Por grupos de población por vulnerabilidad hay 17.991 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.705 dependientes no institucionalizados y 27.613 institucionalizados. Por su lado, 2.141.666 han terminado el proceso llamados por su edad.

Por probabilidad de exposición, 74.709 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 27.601 del sociosanitario, y 31.891 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.

Los Presupuestos de Extremadura para 2022 se aprueban con los únicos votos a favor del PSOE

0

El proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2022 se ha aprobado este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura con los únicos votos a favor del PSOE, con el rechazo de PP y Ciudadanos, y la abstención de Unidas por Extremadura.

Tras más de doce horas de debate durante este miércoles de las más de 1.200 enmiendas parciales que llegaron vivas al Pleno de las presentadas por los grupos parlamentarios, el dictamen de la ley de presupuestos se ha votado a las 12,00 horas, tras retomarse a las 10,30 horas de este jueves, y tras la votación de cada una de las propuestas.

Una votación en la que el Grupo Parlamentario Socialista, con mayoría absoluta en la Cámara regional, ha votado a favor de estas cuentas, mientras que permitiendo así su aprobación definitiva, a pesar de no contar con ningún voto más a favor de los grupos de la oposición.

Finalmente se han aprobado 109 de las 1.304 enmiendas parciales presentadas por los cuatro grupos. De ellas, tras su paso por la Comisión de Hacienda se aprobaron 54, todas ellas del Grupo Socialista salvo una de Ciudadanos. Finalmente, en el Pleno se han aprobado 55 enmiendas, 28 de Unidas por Extremadura, 24 de Ciudadanos y 3 del Grupo Popular.

Cabe recordar que los Presupuestos de Extremadura para 2022 ascienden a 7.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 por ciento con respecto al ejercicio anterior, que se cifra en 576,1 millones de euros más.

Del total de las cuentas, 4.394,3 millones de euros, que suponen el 70 por ciento, se destinan a políticas sociales, mientras que las políticas económicas suponen 1.658,7 millones, el 26,4 por ciento del total, y las políticas generales representan el 3,6 por ciento del presupuesto, que suponen 229,6 millones.

A lo largo del debate de las 18 secciones del Presupuesto los grupos acordaron la incorporación de algunas de las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición.

Entre ellas, dos enmiendas presentadas por los grupos Ciudadanos y Unidas por Extremadura para que los bancos de alimentos de Cáceres y Badajoz cuenten con más fondos para el próximo ejercicio, en concreto 10.500 euros más cada uno de ellos.

Por otro lado, se han incorporado 300.000 euros más para la reducción de las listas de espera sanitarias en la región tras ser aceptada una enmienda transaccional del PSOE en este sentido presentada a dos enmiendas de Unidas por Extremadura y a otra por Ciudadanos.

De igual forma, se suman 100.000 euros gracias a una propuesta de Unidas por Extremadura para abordar los problemas de salud mental desde la etapa de infancia y adolescencia.

Asimismo, también a raiz de una enmienda de Unidas por Extremadura se realizará un estudio sobre el alto número de cesáreas en Extremadura y otra, dotada también con 50.000 euros, para el proyecto y dirección de obra de la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres.

Por otro lado, se han incluido sendas enmiendas parciales gracias a las cuales la reestructuración y reconversión del viñedo contará con 3 millones de euros y se apoyará al sector resinero con 2 millones de euros.

En el primero de los casos se trata de una enmienda de Ciudadanos transaccionada por el PSOE y en el segundo de una enmienda de Unidas por Extremadura transaccionada igualmente por los socialistas.

Además, el PSOE ha anunciado otra enmienda transaccional a una presentada por Ciudadanos dotada con 100.000 euros para la formación de asesores.

Igualmente, se ha incluido 1 millón de euros más para fomentar el empleo joven en la región tras ser aceptada una enmienda transaccional en este sentido presentada por el Grupo Socialista a una propuesta del Grupo Unidas por Extremadura.

De igual forma, se ha aprobado una enmienda presentada por Ciudadanos tras ser transaccionada con 500.000 euros, para llevar a cabo programas mixtos experimentales de formación para parados de más de 50 años.

Por otro lado, las cuentas contarán con una partida de 20.000 euros para poner en marcha un nuevo programa piloto, que consistirá en una escuela de formación municipal en memoria democrática. Una iniciativa propuesta por Unidas por Extremadura que ha «gustado mucho» a los socialistas.

Ciudadanos ha conseguido incorporar entre sus enmiendas parciales 50.000 euros más para la convocatoria de ayudas para proyectos específicos de innovación, que tendrán una dotación total de 500.000 euros, supeditada a la distribución de fondos del nuevo Programa Operativo.

Otro programa nuevo incorporado a partir de las propuestas de la oposición será la marcha un programa de intervención social con hombres maltratadores, también a propuesta de Unidas por Extremadura.

La ventilación mecánica puede estimular las células tumorales en cáncer de pulmón

0

La ventilación mecánica puede estimular las células tumorales en cáncer de pulmón e inducir cambios en la transcripción genética de las mismas que alteran sus características y facilitan su diseminación y las metástasis a distancia de la neoplasia de origen, según un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), la Universidad de Oviedo y el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias.

Dicho estudio se ha publicado en la revista ‘European Respiratory Journal’, donde se describe los mecanismos implicados en esta mayoragresividad de las células tumorales tras la ventilación y que puede suponer un gran impacto en la práctica clínica relacionada con el manejo de estos pacientes oncológicos. La investigación, liderada por Inés López Alonso y Guillermo Muñiz Albaiceta, ha demostrado la utilidad de ‘Alirocumab’, un fármaco utilizado en la actualidad para el tratamiento de la hipercolesterolemia, para disminuir este tipo de diseminación tumoral.

El objetivo de este trabajo se ha centrado en caracterizar la influencia de la ventilación mecánica en el comportamiento de lostumores pulmonares, para comprobar si el estiramiento mecánico causado por el ventilador podría dar como resultado un tipo más agresivo de células cancerosas. Para ello, el equipo de investigadores estudió modelos celulares in vitro e in vivo decáncer de pulmón y metástasis.

Los resultados han mostrado cómo incluso un periodo corto de ventilación mecánica en pulmones con cáncer puede posteriormente favorecer la aparición de metástasis distantes. De hecho, los pacientes que han sido sometidos a ventilación mecánica «tienen una probabilidad de desarrollar metástasis casi cinco veces mayor que los que no han sido conectados a un ventilador», ha explicado la doctora López Alonso.

«Entre los mecanismos alterados destaca la ruta de síntesis de colesterol, implicada en cambios en las propiedades físicas de la célula ya que el porcentaje de esta molécula es determinante de la rigidez de las membranas. Las membranas blandas facilitan la movilidad y la migración celular, lo que hace que el metabolismo del colesterol sea clave en la invasividad de las células cancerosas», detallan los investigadores.

En este sentido, los científicos han puesto a prueba una nueva estrategia terapéutica que podría ser útil para frenar esta diseminación tumoral. En el mismo trabajo, han demostrado en un modelo ‘in vivo’ que un tratamiento con ‘Alirocumab’, un fármaco utilizado para tratar hipercolesterolemias, reduce la capacidad de las células cancerígenas para metastatizar. Este fármaco bloquea la proteína PCSK9, encargada del reciclaje del receptor de colesterol LDLR, lo cual induce cambios en el contenido celular de colesterol y con ello de las propiedades mecánicas celulares.

«Nuestro trabajo presenta por tanto dos novedades principales: por un lado, demuestra el impacto que tiene incluso un periodo corto de ventilación en el desenlace de estos pacientes, con gran repercusión en la práctica clínica; y por otro, muestra el potencial que tiene el ‘Alirocumab’ para modular la respuesta metastásica de las células tumorales alterando sus propiedades mecánicas, abriendo un campo de estudio con gran potencial de transferibilidad al paciente», han subrayado los coordinadores del informe.

Organizaciones ecologistas ven «insuficientes» los nuevos planes hidrológicos para afrontar la crisis climática

0

Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España han tildado de «insuficientes» los nuevos planes hidrológicos de cuencas para hacer frente al «desafío» de la crisis climática del agua. «Se estaría muy lejos de cumplir con el objetivo de que los ecosistemas acuáticos se encuentren en buen estado de salud antes de 2027», han comentado.

Según informaron fuentes de Ecologistas en Acción en un comunicado, todos los colectivos han coincidido en que «tan solo se ha mejorado a la hora de reconocer los graves problemas que sufren los ecosistemas acuáticos y acuíferos y se han hecho ciertos avances en algunas materias, como incorporar mejor la restauración de los ríos».

Sin embargo, «estos planes siguen sin hacer frente a los desencadenantes de la degradación de los ecosistemas acuáticos. Esto significa que no se va a garantizar que los ríos, humedales y acuíferos españoles puedan adaptarse al cambio climático ni, mucho menos, que sobrevivan a la extrema sobreexplotación», han apostillado.

De igual forma, las organizaciones han insistido en que «era razonable» que «muchas infraestructuras dañinas para los ríos, como grandes presas, no entraran en este ciclo de planificación».

«No obstante, los documentos mantienen algunas obras obsoletas para la transición ecológica y la protección de las masas de agua, entre ellas, el recrecimiento de Yesa (en el Ebro), las balsas de La Rial y de Los Morales (en el Duero), o el recrecimiento del Agrio (en el Guadalquivir). De hecho, se incluyen obras que cuentan incluso con sentencias de nulidad por parte de los tribunales, como el caso de Mularroya», han añadido.

Aunque Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España han dado la bienvenida a que, por primera vez, tras doce años de planificación hidrológica, se reconozca la obligatoriedad de fijar un régimen de caudales ecológicos universal, han precisado que «los caudales mínimos, en general insuficientes, están lejos de cumplir con los objetivos de la legislación de aguas».

En este sentido, han señalado que, a pesar de ese tiempo transcurrido, los valores fijados de caudales ecológicos «no se ajustan a los resultados de los estudios más recientes, siendo necesaria su redefinición», sino que, «por el contrario, los caudales se ajustan para no comprometer los consumos actuales o futuros, por lo que no suponen en la práctica apenas ningún tipo de restricción, tal y como exige la ley».

Además, han llamado la atención sobre el programa de seguimiento de su cumplimiento real por los usuarios, del que han dicho que «está muy limitado y no atiende a las necesidades hídricas de los espacios Red Natura 2000, tal y como apuntaba la Comisión Europea en sus informes de evaluación de los planes vigentes».

Las organizaciones ecologistas han alertado de que «se siguen promoviendo las actividades que más impactan a los ríos, humedales y acuíferos, ligadas a la expansión del regadío intensivo en todas sus vertientes». Entre ellas, han citado nuevas transformaciones, intensificación y ampliación de riegos existentes mediante modernizaciones que no cuentan con una justificación medioambiental, y el uso del agua depurada o la sustitución de bombeos. Asimismo, han criticado que «se mantiene en gran parte esta política, culpable de los graves problemas de sobreexplotación y mal estado de las masas de agua en muchas cuencas, sin previamente reducir las demandas».

ESPACIOS EMBLEMÁTICOS: FALTA DE AMBICIÓN

Para Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España, la degradación de los humedales emblemáticos de Doñana, Mar Menor, Tablas de Daimiel, delta del Ebro o la albufera de Valencia «sigue sin corregirse pese a la urgencia y gravedad de su situación».

«No aportan suficiente agua mediante la Planificación Hidrológica, que es la piedra angular de la política de conservación de estos grandes ecosistemas. La falta de planes de actuación para las masas subterráneas en riesgo de los acuíferos que alimentan a varios de ellos impide activar medidas de Estado urgentes para salvarlos», han comentado.

Respecto al Mar Menor, han afirmado que «las autoridades regionales no admiten medidas que propicien cambios en las políticas agrarias del entorno del Mar Menor y Daimiel causantes de los problemas, ni siquiera se discuten o cuestionan de cara a los recursos menguantes existentes».

PLANES HIDROLÓGICOS «CERRADOS EN FALSO»

A todo esto, han agregado que se ha terminado el periodo de información pública de los Planes Hidrológicos «sin que se hayan cerrado los compromisos con la Unión Europea (UE), a través de cambios normativos adecuados».

Entre ellos, ha mencionado «la coordinación de los borradores de los reglamentos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación contra el exceso de contaminación agraria por nitratos, o contra la expansión de las macrogranjas, y por la que España está imputada ante el Tribunal de Justicia de la UE, la incorporación de las recomendaciones del Tribunal de Cuentas de la UE sobre el impacto del regadío o la Estrategia de Transición Hidrológica que exige la Ley de Cambio Climático».

Tampoco se ha establecido, a su juicio, «la adecuada gobernanza ante las medidas de la PAC dirigidas a la intensificación o expansión del regadío».

De esta forma, «España sigue tratando de mantener una política de aguas expansiva en el consumo, que tiene como consecuencia el grave deterioro de los ecosistemas acuáticos, sin replantear por completo el modelo económico, especialmente el agrario».

Por todo ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España han solicitado que las inversiones de los planes hidrológicos se dirijan de forma mayoritaria a alcanzar los objetivos ambientales que exige la Directiva marco del agua (DMA) para 2027, al tiempo que han advertido de que «ya estamos en el tiempo de descuento».

¿Cuáles son las tendencias en peluquería de estas fiestas navideñas?, por Oh my cut!

0

Oh my cut! desvela las tendencias en peluquería para estas navidades donde destacan los efectos mojados en sus múltiples versiones.

El nuevo responsable de Innovación y Tendencias de Oh my cut!, José Ángel García Bernad, analiza qué buscan ahora los clientes de las peluquerías.

¿Qué se lleva estas fiestas? ¿Cuáles son las tendencias en peluquería para días tan señalados como Navidad o Nochevieja? Oh my cut! desvela no solo algunos de los estilismos que van a triunfar estas navidades, sino también diferentes consejos previos a la hora de elegir el styling para cada momento especial de estas fechas tan señaladas.

José Ángel García Bernad, con más de treinta años de trayectoria en el sector, vinculado como formador y desarrollador de producto a marcas internacionales como Sebastian Professional, Sassoon Professional y Nioxin de Wella Company, es desde hace unos meses el nuevo responsable de Innovación y Tendencias de la cadena de peluquerías Oh My Cut!.

José Ángel destaca que “el cliente ahora quiere algo nuevo, pero sin perder la referencia de aquello que sabe que funciona, por eso vuelven los clásicos, ligeramente transformados”.  Pero, especialmente para estas fiestas, en esta temporada, elige tres tendencias que van a destacar por encima de todas:

Color perfecto y corte renovado

Esta temporada han entrado con fuerza los 70-Shaggy, Shaggy Curls o el clásico Bob en nutridas versiones, texturas agitadas y líneas inacabadas, así como los largos flequillos. También será fundamental para conseguir el mejor acabado buscar tener un color perfecto y un corte renovado con un estilo fresco.

Ideas sencillas con accesorios y trenzas

En cuanto a peinados y recogidos que permitan una transformación rápida para cualquier momento inesperado, Oh my cut! propone ideas sencillas tales como “looks del día después” o los “nostálgicos 90” con accesorios y trenzas.

Destaca el look efecto mojado

Los looks efecto mojado son siempre un perfecto recurso, elegante o más casual. Además, permiten adornar con accesorios, brillo y hasta brillantes. Por eso, para esta temporada navideña, no pueden faltar los favorecedores WET WET WET como por ejemplo el Shaggy Wet o el Back Bob Wet. Looks trabajados en este caso con productos fijadores, como Styler One de Heller Hair Creations, para conseguir un efecto mojado con una textura flexible y duradera.

Los profesionales de Oh my cut! recomiendan también antes de elegir un look u otro revisar siempre el cuidado del cabello. Se aconseja en este punto aplicar tratamientos que aporten una reparación intensiva y que den al cabello mayor suavidad, control del encrespamiento y un cabello con aspecto visiblemente más denso.

Las tendencias de la temporada en el sector de la belleza

Al margen de tendencias temporales, el sector de la belleza y peluquería también está viendo cómo se está transformando la demanda de los clientes. José Ángel García Bernad indica que “desde Oh My Cut hemos analizado los cambios en las necesidades, en los servicios que demandan, en cómo les gusta ser atendidos… y hemos extraído muchas conclusiones”, y añade: “El tiempo aislados nos ha llevado a pensar mejor y más detalladamente en lo que necesitamos, lo que nos hace disfrutar y estar felices. También a comprometernos con el entorno y con las acciones. En definitiva, a tener claro lo que deseamos y decidirlo antes incluso de consumir un producto o servicio… ¡Y por supuesto antes de ir a la peluquería!”, señala José Ángel.

“Tras los últimos acontecimientos vemos cómo el consumidor ha cambiado más rápido que las marcas y servicios. Lo que antes pensábamos que podría ser innovación y que el consumidor tardaría un tiempo en entender, hoy ya no ocurre. Rápidamente es abrazado por el cliente conocedor que busca vivir nuevas experiencias siempre con la seguridad y el reconocimiento de las marcas de su confianza”, señala José Ángel y, finalmente, concluye: “La sociedad reclama ahora, básicamente, servicios fundamentales garantizados, con un refuerzo en innovación tanto en la atención como en el producto con nuevas apuestas de mejora del cabello y el color”.

Percebes, merluza, almejas y besugo suben hasta un 77% antes de Nochebuena

0

Los percebes, la merluza, las almejas, el besugo y la piña son los alimentos que más han encarecido sus precios, hasta un 77%, en la antesala de la Nochebuena, mientras que solo han bajado la pularda, las angulas y el pavo, según el observatorio de precios de alimentos navideños elaborado por la OCU.

En concreto, los que más se han encarecido son: los percebes (+77%), la merluza (+58%), las almejas (+19%), el besugo (+14%) y la piña (+9%). También subieron, aunque en menor medida, el redondo de ternera (+5%), el jamón ibérico (+4%), la lombarda (+3%) y la lubina (+2%).

Mientras, el cordero, los langostinos y las ostras apenas variaron sus precios durante diciembre, al tiempo que la pularda bajó un 10%), las angulas, un 6%, y el pavo, un 3%.

El nivel general de precios de estos productos respecto al año pasado por estas mismas fechas es un 10% superior. De hecho, cinco alimentos están en precios máximos: la merluza (20,60 euros por kilo), las angulas (1.299 euros por kilo), la piña (1,75 euros por kilo), el cordero (18,52 euros por kilo) y la pularda (8,67 euros por kilo).

Con los datos obtenidos en este tercer control, OCU advierte de una subida extraordinaria del 11,3% en diciembre.

Desde 2016 los precios de los alimentos típicamente navideños no habían subido tanto en tan poco tiempo, según la OCU, que destaca que se trata de unas subidas que se traducen en precios históricos en varios productos.

Para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, OCU recomienda comparar precios en los mercados y supermercados cercanos y sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional.

El Ibex 35 sube un 1,1% a media sesión hasta los 8.552 puntos

0

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, registraba subidas del 1,11% a media sesión y superaba los 8.550 puntos, en una jornada en la que los inversores han conocido que la economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre.

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional se anotaba 93,7 puntos, equivalentes a ese 1,11%, y se situaba en los 8.552 puntos.

El resto de Bolsas europeas cotizaba también en verde, aunque con menores ganancias que el índice español: Frankfurt subía un 0,48%; París y Milán, un 0,32%, y Londres, un 0,25%.

Los inversores han conocido este jueves que la economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre del año, 1,4 puntos por encima de la tasa actualizada del segundo trimestre (1,2%), según los datos de la Contabilidad Nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dentro del Ibex 35, IAG es el valor que registraba a mediodía la mayor subida, con el 4,34%, seguido de Banco Santander y Naturgy, con el 2,79% y el 2,24%, respectivamente. Por el contrario, ArcelorMittal era la compañía más bajista del índice y de todo el mercado español al dejarse el 1,88%.

Airtificial, por su parte, era la compañía que más subía a media sesión del mercado español, al anotarse un 7,47%, seguida por Duro Felguera y Nyesa, con alzas del 5,32% y del 4,55%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 75,47 dólares, al subir un 0,24%, mientras que el Texas se colocaba en los 72,83 dólares, con un alza del 0,1%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1328 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,496%.

Cómo generarán tracción las grandes compañías, por FRP Technology

0

El término generar tracción no siempre está relacionado con ganar dinero. Este también hace referencia a que el modelo de negocio de una empresa encaje en un mercado, funcione y tenga sus rendimientos y beneficios.

Una forma de reforzar el proceso de tracción es apostar por las energías renovables y limpias, sobre todo, para las empresas que se desempeñan en ese sector. En esta línea, FRP Technology dispone de drones de uso profesional que se impulsan con hidrógeno, una fuente de energía que no produce ningún tipo de contaminación.

Los drones profesionales DMI, únicos en España

Los drones de FRP Technology incorporan la pila de combustible DP30 de DMI y tienen una gran variedad de aplicaciones profesionales. Estos sistemas de aviones no tripulados o UAS, por sus siglas en inglés, son utilizados, por ejemplo, en servicios de inspección en petroquímicas y refinerías. Además, también son útiles para detectar amianto o realizar una evaluación de eficiencia energética mediante imágenes térmicas e hiperespectrales de edificios.

Los modelos que incorpora FRP al mercado son únicos en España y se alimentan de forma híbrida con hidrógeno, lo cual los convierte en herramientas respetuosas con el medioambiente y sostenibles. Asimismo, son una baza potencial para que una empresa logre tracción.

En consecuencia, una compañía de distribución o generación eléctrica que utilice un UAS que resulta sostenible puede generar más confianza en sus clientes y fortalecer su modelo de negocio.

Por otra parte, las empresas que adquieren los drones a hidrógeno pueden generar contenido «viralizable» tanto con las aeronaves en sí como con el trabajo que realizan y las imágenes que sacan. Este tipo de UAS, que presenta un sólido nivel de autonomía, puede ser utilizado también con fines medioambientales, para monitorizar distintos terrenos.

Dos modelos de drones sostenibles

FRP Technology ofrece dos configuraciones de drones, un ala fija y un multicóptero, así como los cursos necesarios para manejarlos homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

El primero es el DJ25, cuyo impulso de hidrógeno tiene un rendimiento de 300 minutos, más del doble de lo que ofrece una nave similar con batería de litio. Se trata de un dron adecuado para inspecciones a larga distancia, topografía y mapeo de grandes áreas. 

El segundo es el DS30, un modelo que permite dos horas de vuelo seguidas con una sola pila de combustible. En 2019, durante una prueba, voló más de 72 kilómetros sobre el mar en Virgin Island, Estados Unidos. Gracias a esto, ganó el premio CES Best Innovation al año siguiente. Este modelo permite el diseño de una misión autónoma y, durante su desarrollo, llevar un control del dron.

Los drones o UAS que comercializa FRP Technology, por sus prestaciones y sus características sostenibles, no solo presentan una utilidad práctica, sino que también pueden constituir un hito a partir del cual una compañía logre generar tracción para su plan de negocios.

Grip-On, fabricante de uno de los mejores alicates a presión del mercado

0

Una de las herramientas más utilizadas en el mundo del bricolaje, la mecánica y la soldadura son las pinzas grip o alicates a presión. Con estas herramientas se pueden sujetar piezas firmemente sin necesidad de usar la fuerza de las manos del usuario.

Aunque existen muchas marcas de este producto en el mercado, una de las mejores ahora mismo es Grip-On, con más de 35 años de experiencia en la fabricación de tenazas y alicates de calidad excepcional. Además, la empresa dispone de un alicate a presión de boca curvada, elegido por profesionales como Doug Mahoney como el mejor entre todos sus competidores.

Doug Mahoney certifica que Grip-On tiene uno de los mejores alicates a presión del mercado

Grip-On es una marca que se dedica desde hace más de tres décadas al diseño y fabricación de herramientas de cierre innovadoras y de la más alta calidad del mercado.

El objetivo de esta compañía es hacer que los profesionales puedan contar con herramientas que les permitan aumentar su productividad y realizar su trabajo de forma más segura y más fácil.

En Grip-On se encuentra actualmente la mayor gama de herramientas de bloqueo, en la que resaltan sus alicates a presión. Uno de sus modelos más populares es el alicate de bloqueo Grip-On 111-10, una herramienta elegida por Doug Mahoney como la mejor. Esto se debe a su calidad y su mecánica, la cual, según el experto, supera por mucho al resto de los modelos analizados por él. De hecho, llegó a afirmar: “nunca en mis 15 años de experiencia en el uso y revisión de herramientas, vi una con tanta finura y al mismo tiempo una fuerza de agarre tan potente en las tenazas ajustables”. Esto no es más que una prueba de que efectivamente se trata de uno de los mejores alicates a presión que existen.

El alicate a presión Grip-On modelo 111-10, sometido a varias pruebas

El alicate de bloqueo modelo 111-10 de esta marca fue elegido el mejor entre todos sus competidores, después de haber sido sometido a diversas pruebas por el experto estadounidense Doug Mahoney. El alicate a presión con boca curvada fue probado en cada uno de sus elementos y aspectos importantes como la capacidad de agarre de su boca curvada, su funcionamiento en distintos tipos de trabajos, la calidad de sus materiales de fabricación, su apertura, la eficiencia de su mecanismo, etc. En los resultados se demostró que, además de su fuerza de sujeción, posee un tornillo de apertura muy fácil de usar, una construcción general de calidad excepcional, una estética impecable y un mecanismo de desbloqueo más suave y fácil que cualquier otro probado anteriormente.

Para adquirir este o cualquiera de los demás alicates a presión de Grip-On, solamente hay que ingresar a su web y la compra se podrá hacer fácilmente desde allí. Si el cliente lo prefiere, puede también dirigirse hasta su sede física en Eitua Industrialdea en Berriz, España.

El regalo perfecto para estas fiestas llega con la Joyería Alessandra Boho

0

En España, la Navidad está llena de tradiciones que se van transmitiendo de generación en generación, como la entrega de regalos a los familiares y seres queridos. Estas fiestas son símbolo de alegría y unión familiar.

Es por ello que cuando se acercan estas fechas, muchos se preocupan por buscar los obsequios adecuados para cada persona. Los accesorios son el regalo perfecto para estas fiestas, pues pueden adaptarse a todos los gustos, además de ser útiles y versátiles. En la Joyería Alessandra Boho se pueden encontrar piezas de excelente calidad.

Accesorios fabricados en España

Los accesorios que ofrece Alessandra Boho están elaborados a mano en España con materiales de máxima calidad, como Plata de Primera Ley, cristales de Swarovski certificados, perlas, piedras naturales semipreciosas, circonitas o cristales de Miyuki, entre otros. Además, utilizan los mejores hilos y cordones para que los accesorios tengan una gran durabilidad y sean suaves al tacto, evitando el roce al ponérselos.

Estos materiales hacen que estos accesorios se distingan de cualquier otro de bisutería y les otorga una característica distintiva, propia de la marca Alessandra Boho.

En esta marca es posible encontrar el regalo perfecto para estas fiestas por la amplia variedad de pulseras para hombres y mujeres, pendientes, collares y chokers que ofrece. Hay opciones disponibles para todos los gustos y estilos, que pueden convertirse en el complemento perfecto para transformar un look básico en un outfit lleno de glamour y estilo.

Los accesorios son un regalo perfecto para Navidad

Encontrar un regalo perfecto para Navidad puede ser un dolor de cabeza para muchos, debido a que cada persona tiene gustos diferentes y además, en ocasiones, es necesario adaptarse a las últimas tendencias de la moda.

En ese sentido, los accesorios son una opción ideal, pues son muy versátiles y cualquier persona los puede usar.

La joyería de Alessandra Boho dispone de numerosas opciones a precios competitivos capaces de ser el regalo perfecto para estas fiestas. En esta tienda, que cuenta con envío gratuito en España y Baleares, se puede encontrar el accesorio ideal para cualquier persona, que permitirá complacer peticiones y entregar un obsequio que llenará de felicidad. Hay pendientes de diferentes modelos y estilos, collares cortos o largos en diferentes materiales y pulseras de diversos colores, tanto para hombres como para mujeres.

En la página web alessandraboho.com se puede encontrar una amplia variedad y, en caso de requerir algo especial, disponen de un formulario de contacto en su página web.

Toyota lanza al mercado español la renovada gama del Yaris Electric Hybrid

0

Toyota España ha actualizado la gama del Yaris Electric Hybrid con una oferta de acabados renovada, una nueva plataforma, su sistema híbrido eléctrico 1.5 Dynamic Force de 116 caballos y avanzados sistemas de seguridad, según ha informado la compañía en un comunicado.

La actualizada gama del nuevo Yaris Electric Hybrid está formada por cuatro niveles de equipamiento, Business Plus, Active Tech, Style y Style Plus. Business Plus es el acabado enfocado al cliente de flotas y no recibe modificaciones en cuanto a equipamiento.

El acabado Active Tech es el de mayor volumen de ventas de la gama por su precio accesible y su alto equipamiento de serie. Además, presenta una renovadas llantas de 16 pulgadas.

Por otro lado, el acabado Style se distingue por tener un diseño «exclusivo», gracias a la parrilla frontal en negro con embellecedor cromado oscuro o las llantas de aleación de 17 pulgadas que pasan a ser negras. Además, estrena un nuevo color de carrocería, el Naranja Kaji, en versión monotono.

El Style Plus es el más completo y con más novedades en la gama 2022 al actualizar su sistema multimedia con el nuevo Toyota Smart Connect, incluyendo también cargador inalámbrico de smartphone. En cuanto al diseño exterior, al igual que en el acabado Style, las llantas se actualizan a nivel de color. En relación al color de la carrocería, Style Plus seguirá ofreciendo la opción de color bi-tono, con dos configuraciones: Blanco Perlado y el nuevo Naranja Kaji.

Una de las principales actualizaciones es el nuevo sistema multimedia Toyota Smart Connect. A través de la pantalla táctil de alta definición de 9 pulgadas, el nuevo sistema permite estar conectado sin necesidad de ‘smartphone’, dado que cuenta con tarjeta de datos propia. Igualmente, es posible conectar un teléfono móvil de forma inalámbrica.

Además, el nuevo Toyota Smart Connect permite recibir recomendaciones para una mejor conducción y ahorro de combustible, Hybrid Coaching en tiempo real. Toyota Smart Connect se ofrecerá de serie a partir del acabado Style Plus dentro de la gama 2022 de Yaris Electric Hybrid.

El nuevo Yaris Electric Hybrid incluye de serie, dentro del paquete de seguridad Toyota Safety Sense, elementos como el Sistema de Seguridad Precolisión con detección de vehículos, detección de peatones (de día y de noche), detección de ciclistas (de día), detección de obstáculos en intersecciones (vehículos y peatones) y asistencia a la dirección de emergencia, Control de Crucero Adaptativo Inteligente (desde 0 km/h), Reconocimiento de Señales de Tráfico, Avisador de Cambio Involuntario de Carril con asistente activo y sistema de mantenimiento de la trayectoria y Control Inteligente de Luces de Carretera, entre otros sistemas.

La red oficial de concesionarios de Toyota España ya admite pedidos de la gama completa del nuevo Yaris Electric Hybrid, con precios que arrancan en 18.950 euros con el acabado Active Tech.

Una tienda de electrónica de confianza, decompras365.com

0

En los últimos tiempos, las compras en internet se han consolidado como un método habitual para adquirir todo tipo de productos. Estas transacciones se basan en la confianza a la tienda, ya que cuando un cliente tiene decidida su compra, tiene que pensar en el lugar donde la efectuará.

En ese sentido, decompras365.com se constituye como una tienda de electrónica de confianza en España. Con sede física en Barcelona y con actividad desde el año 2000, esta ofrece productos de las marcas más prestigiosas y reconocidas con el aval de más de 10 mil clientes satisfechos con sus compras en categorías como informática, telefonía, consolas, fotografías, electrodomésticos.

Destacan en el entretenimiento en casa

decompras365.com dispone de todo tipo de productos electrónicos, entre los que destacan los altavoces y altavoces inteligentes. Estos están pensados para el público gamer, que desea además de unos potentes bajos y ecualizadores, el brillo de los leds que ofrecen los NGS Gaming GSX-150. En la misma medida, entre los productos que resaltan por sus precios y las promociones que ofrece la tienda están los auriculares gaming con micrófono incluido.

La tienda de electrónica en línea decompras365.com es ideal para clientes que buscan grandes ofertas, ya que pone a disposición una sección especializada que incluye todos los productos que se ofrecen con una rebaja significante de sus precios. Así, en esta página se pueden encontrar una gran variedad de artículos que van desde ordenadores HP y componentes Epson hasta discos externos SanDisk, figuras Funko y maquetas de Lego.

Excelencia lograda por la experiencia

La amplia trayectoria y la experiencia de la empresa es uno de las causas por la que esta atrae a los clientes, ya que antes de ser una tienda de electrónica en línea ofrecía sus ventas en su establecimiento físico. Hoy en día, gracias a su transformación digital, es capaz de atender a toda España con su extensa gama de productos con envíos desde Barcelona.

La tienda cuenta con la garantía de Latiendadeinformatica.com. Además, realiza envíos a todo el país por 5€ y gratis cuando las compras son superiores a los 70€. Los precios que muestra en la web ya tienen el IVA incluido y si bien las ofertas que aparecen en línea son exclusivas para compras por Internet, decompras365.com ofrece la opción de recoger los productos en la tienda física de Barcelona.

decompras365.com es el lugar ideal para acceder a productos electrónicos de calidad con la confianza de que los datos personales serán tratados de forma correcta y la compra se concretará de manera satisfactoria.

Extremadura recomienda que las mesas no sean de más de 10 personas

0

La comunidad autónoma de Extremadura recomienda ante los eventos navideños que se avecinan que las mesas no sean de más de diez personas, y que los núcleos de convivientes que se reúnan sean «los menos posibles«, así que como haya ventilación cruzada en la estancia «aunque haga frío«.

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha ofrecido estas recomendaciones en una rueda de prensa este jueves en Mérida, en la que ha señalado que en la situación actual de la pandemia «tenemos que ir a recomendaciones frente a restricciones«.

Además, el titular extremeño de Sanidad ha recordado que «en general» es recomendable que los ciudadanos «si puede hacer las cosas en el exterior, mejor que en el interior«, así como que siempre es mejor celebrar los eventos sentados, ya que si están de pie «se puede comprometer la distancia interpersonal», ha señalado.

Vergeles ha recordado que en el interior «la mascarilla es obligatoria«, y se deben «adoptar las medidas necesarias para que los eventos duren lo menos posible«, así como la ventilación cruzada de todos los espacios «aunque haga frío y comprometa la climatización del interior«.

«Recomendamos que las mesas no sean de más de 10 personas, y ahora que viene la Nochebuena y la Navidad, recomendamos que los núcleos de convivientes que se reúnan sean los menos posible», ha recordado Vergeles, quien ha apuntado en cualquier caso que «es una recomendación».

También «sería bueno que nos protegiésemos de asistir a eventos los días previos que puedan poner en riesgo el contagio«, ha apuntado Vergeles, quien ha recordado que los test de antígenos «sirven para detectar en ese momento si eres positivo o no, pero no es ningún pasaporte para estar absolutamente tranquilo», ha concluido.

Cantabria empezará la próxima semana a vacunar a quienes recibieron doble dosis de Astrazeneca

0

Cantabria iniciará la próxima semana la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 de las personas que recibieron la pauta doble de AstraZeneca, como algunos mayores de 60 años y el personal esencial, entre el que se encuentran los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los profesores, en cuyo caso la campaña coindicirá con el periodo no lectivo.

La vacunación a estos grupos se llevará a cabo en los hospitales de Sierrallana, Laredo y Tres Mares de Reinosa y en los centros de salud Cotolino (Castro Urdiales), Nansa, Liébana, Alto Pas, Miera y Selaya.

Además, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) habilita hoy 1.000 nuevos huecos en el sistema de autocita para la población pediátrica, después de que ayer se abriera a todos los menores de 5 a 11 años -primero solo funcionaba para los de 9, 10 y 11- y se agotaran todas las citas.

Así lo ha anunciado este jueves el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, quien ha señalado que la campaña de vacunación en Cantabria sigue con un «ritmo alto«, pues la semana pasada se superaron las 39.200 dosis inoculadas, cifra que se compara con la del primer semestre del año, cuando «llevábamos el mayor ritmo».

Y «la mejor noticia de la campaña nos la traen nuestros niños» tras haberse agotado las cifras disponibles. Así, según Zuloaga, Cantabria está entre las comunidades com más tasa de vacunación a población pediátrica, en concreto del 22%, tras haberse vacunado contra el coronavirus 8.378 menores de los 38.000 que forman la población diana.

El millar de citas habilitadas hoy están condicionadas al número de dosis que la comunidad tenga disponibles, aunque se prevé recibir varias remesas en los próximos días, tanto para niños como para adultos.

LLEGADA DE NUEVAS DOSIS

En concreto, se espera que lleguen el lunes 27 de diciembre 35.000 dosis de Moderna, el 3 de enero 15.210 de Pfizer para adultos y 6.000 para la población infantil y el 10 de enero otras 9.360 de Pfizer y otras 6.000 para los niños.

Actualmente la vacunación de refuerzo en los mayores de 70 años está «prácticamente acabada«, mientras se sigue avanzando «a buen ritmo» en la población de 60 a 69 años en algunos centros de salud, en los hospitales de Laredo y Sierrallana y en el ‘vacunódromo’ del Palacio de Deportes de Santander.

Estos datos han sido facilitados por el vicepresidente cántabro en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves para informar de los asuntos abordados en el Consejo de Gobierno, que como viene siendo habitual en los últimos encuentros ha estado «marcado» por los asuntos sanitarios vinculados al Covid.

Apunta esta receta casera de Marquesas de Navidad con Thermomix

0

Una receta casera es lo que necesitas para que le saques partido a la Thermomix. El día de hoy, queremos sugerirte que hagas Marquesas de Navidad, a fin de que durante estas fechas tengas la posibilidad de darle a los tuyos los mejores dulces con los que degustar hasta más no poder. La preparación que te vamos desvelar es súper fácil. Así que, toma nota de todo lo que necesitas para que te pongas manos a la obra.

Receta casera que no te puedes perder

Receta Casera Que No Te Puedes Perder

Posiblemente no se te había pasado por la mente esta idea de elaborar Marquesas de Navidad para poner en tu mesa de dulces. Por eso, te diremos el paso a paso, para que cuando tengas que prepararla, te quede perfecta y tus comensales estén a gusto. Vale indicar que, si cuentas con una Thermomix el proceso será todavía más sencillo. Por lo tanto, esta delicia puede convertirse en el dulce protagonista de este mes de diciembre, que siempre es sinónimo de compartir y degustar muchos alimentos.

Un dulce tradicional que merece la pena

Un Dulce Tradicional Que Merece La Pena

Así como te enseñamos a elaborar un turrón clásico con la Thermomix, también te diremos cómo se hacen estas Marquesas de Navidad, que igualmente forman parte de los dulces tradicionales de esta temporada. Si te encanta meterte en la cocina, ya sabes que esta receta casera puede ayudarte a conseguir un postre de lujo. Además, no es tan costoso, porque los alimentos podrías tenerlos en tu despensa, ya que son de uso diario.

Qué tienen de especial las Marquesas de Navidad

Qué Tiene De Especial Las Marquesa De Navidad

Siendo tan popular las Marquesas de Navidad, la gente suele tener mucha afinidad con este alimento dulce. Sobre todo, para picar antes o después de que se ha tomado algún platillo principal, y se busca ese gustico adicional para quedar conforme. Y es que, aparte de que es una receta casera muy tradicional en España, tiene la particularidad de que se hace con almendras. Se trata de un fruto que proviene del almendro y es buenísimo para la salud.

Las delicias de las Marquesas de Navidad

Las Delicias De Las Marquesas De Navidad

La sensación de las Marquesas de Navidad es que las almendras le otorgan un sabor increíble. De hecho, en boca resulta un verdadero encanto para comer y repetir. Te sabrá a fruto seco, porque es la base de esta receta casera. Aunque también podrás percibir buenas texturas al probar el alimento, ya que igualmente se le añade un poquito de maicena, tiene azúcar y la ralladura de limón. Juntos hacen su trabajo de potenciar aún más los sabores para que no sepa tanto a huevo.

Los ingredientes que necesitas para elaborar la receta

Los Ingredientes Que Necesitas Para Elaborar La Receta

No es nada del otro mundo lo que debes poner en tu mesa para conseguir éxito en esta receta casera de Marquesas de Navidad. Tendrás que incluir ingredientes que son de bajo costo y muy fáciles de conseguir. Como te habíamos adelantado, son productos que usas para tu alimentación diaria. En esta oportunidad, has de sacar algunos de ellos para que te apuntes a este dulce con la Thermomix. Para lograrlo, necesitas 3 huevos, 5 gr de maicena, ralladura de limón, 30 ml de agua, 250 g de azúcar blanca, y esa misma cantidad en almendras peladas, que han de estar crudas.

Precalienta tu horno

Precalienta Tu Horno

Antes de que empieces a hacer las Marquesas de Navidad, es importantísimo que precalientes tu horno a 175 grados. Después de eso, inicias tu receta casera cogiendo el vaso de la Thermomix y añadiendo en el mismo el azúcar. Has de programarlo para que se procese a velocidad número 10, por un tiempo aproximado de 30 segundos. Esto debes reservarlo en una taza para más adelante.

Trabaja las almendras en la Thermomix

Trabaja Las Almendras En La Thermomix

Cuando hayas finalizado con el azúcar, nuevamente retomas la Thermomix. Esta vez, para que trabajes las almendras. La intención es que las muelas en el robot de cocina. Por un lapso de 10 segundos, las trituras colocándole una velocidad 8. Seguidamente, le agregas el azúcar que habías trabajado en el paso anterior, y le das 20 segundos a velocidad 10 para que se integren ambos ingredientes.

Intenta que los alimentos queden bien procesados

Intenta Que Los Alimentos Queden Bien Procesados

Ten en cuenta que, los alimentos para tus Marquesas de Navidad han de quedar bien procesados. Por eso, si estás haciendo esta receta en tu Thermomix, es muy probable que se peguen alimentos en los bordes del vaso. Con una espátula, quitas todo eso que no se ha triturado para que se integre con lo que sí. Añades el agua, maicena, la ralladura de limón y los huevos. Aquí haces otro programado por 30 segundos, a una velocidad 6.

Los moldes de tus Marquesas de Navidad

Los Moldes De Tus Marquesas De Navidad Thermomix

Culminado el paso anterior, viene el momento de que prepares los moldes donde vas a poner tus Marquesas de Navidad. Cada uno de los moldes has de llenarlo con la masa, pero no hasta su máxima capacidad, ya que ellos crecen en el horno. El tiempo promedio para que estén listos es de 25 minutos. De igual forma, si quieres asegurarte de que están perfectos, aplicas el viejo truco del palillo de madera el cual deberá salir limpio.

La decoración

La Decoración Receta Casera Thermomix

Puedes hacer Marquesas de Navidad clásicas donde después de que estén frías decoras con azúcar lustre, ayudándote con un colador. Pero claro, aquí también depende de qué quieras poner de decoración final. Porque existe la posibilidad de que le coloques chocolate, chispas de colores, más frutos secos o mermelada. En función de lo que tengas en tu nevera, o lo que le guste a los tuyos, procedes a añadirle un acompañante más para que sea de su agrado. Finalizas poniendo el alimento en bandejas, y así cada quien toma su porción durante la cena.

Ahorra en Bolboreta tiene una perfumería online con secciones de alta cosmética, manicura, maquillajes, perfumes hombre y perfumes mujer

0

Los productos de perfumería y cosméticos proporcionan la higiene y el cuidado necesarios para mantener la piel saludable. Por eso, es necesario adquirir artículos de calidad.

La industria del perfume y la cosmética forman parte del sector de consumo que más invierte en innovación. De esta forma, se garantiza la adaptación inmediata a las necesidades de la sociedad.

En este contexto, Ahorra en Bolboreta tiene una perfumería online con secciones de alta cosmética, que ofrece a sus clientes productos de manicura, maquillajes y perfumes de calidad y a precios competitivos.

Precios competitivos en cosmética de calidad

Según diferentes blogs de belleza y cosmética, el precio de los productos determina el proceso de compra del usuario. En muchas ocasiones, la calidad de un buen cosmético viene determinada por un elevado precio. Sin embargo, este no es el caso de Ahorra en Bolboreta. Su perfumería online dispone de un amplio catálogo de artículos con ofertas, descuentos y promociones. De esta forma, las personas pueden mimar su cuerpo sin preocuparse por su cartera.

El centro comercial online brinda productos de alta calidad con descuentos de hasta un 85 %, como la crema de manos Arual. También hay ofertas en cremas de marcas como Juvena, Clinique o Seanergy con precios que aproximan los productos de alta cosmética a todos los públicos.

De la misma manera, se pueden encontrar descuentos en esmaltes de uñas, quitaesmalte y otros productos de manicura de marcas como Essie, Babaria o Maybelline. Asimismo, la web dispone de barras de labios, polvos compactos, máscaras de pestañas y otros artículos de maquillaje en oferta de marcas como Revlon, Shiseido o Dolce & Gabbana.

Amplia gama de perfumes

Las personas adquieren fragancias para transmitir sus emociones y exteriorizar aquellas características que las definen, por eso, saber elegir un perfume con personalidad es esencial. La sección de perfumes de Ahorra en Bolboreta ofrece más de 500 modelos de algunas de las primeras marcas del mercado, a precios muy competitivos.

Para fragancias femeninas, se pueden encontrar nombres conocidos como Carolina Herrera, Custo, Rochas o Nina Ricci. Mientras que, para varones, destacan marcas más informales como Adidas o Hollister California y otras más refinadas como Dior, Moschino o Burberry.

En conclusión, Ahorra en Bolboreta brinda la posibilidad de encontrar cualquier marca de cosmética con descuentos y ofertas. La web brinda opciones de pago seguras, como PayPal, Bizum o visa, entre otras, y realiza envíos a toda España y el resto de Europa.

Las sillas oficina cómodas y ergonómicas del amplio catálogo online de Muebles Industria

0

Hoy en día, es muy común que las personas pasen largas horas sentadas frente a un escritorio; después de todo, resulta necesario para poder estudiar o trabajar de forma efectiva. No obstante, es importante invertir en la compra de unas buenas sillas oficina que brinden confort y ergonomía en todo momento.

Tiendas especializadas en el área de muebles y decoración, como Muebles Industria, suponen el lugar ideal para comprar sillas para la oficina de excelente calidad. Ubicada en Barcelona, la tienda es garantía de calidad y profesionalidad, por lo cual es capaz de garantizar al cliente piezas cómodas y con durabilidad a precios bastante competitivos.

Comprar sillas de oficina ergonómicas y de calidad

Desde que la mayoría de los empleos y centros educativos se adaptaron a la metodología online, muchas personas han comenzado a presentar problemas en la espalda, ya que se pasan muchas horas sentadas y acaban adquiriendo una mala postura. Esto se debe, principalmente, a que las sillas que utilizan no están diseñadas para adaptarse a los requerimientos y características físicas del ser humano.

La solución más efectiva para prevenir la aparición de contracturas, problemas cervicales, dolores crónicos de espalda, lumbalgia y otros padecimientos similares es usar una silla de oficina ergonómica. Siempre que la misma sea de buena calidad y posea un diseño adecuado para el cuerpo, será posible obtener comodidad y confort durante las largas jornadas laborales.

Teniendo esto en cuenta, la reconocida tienda online Muebles Industria se posiciona actualmente como uno de los mejores lugares para comprar sillas de oficinas buenas y cómodas. Su trato personalizado, así como la calidad de sus productos, garantizan al cliente la posibilidad de encontrar su silla de oficina ideal de forma eficiente y económica. 

Muebles Industria ofrece sillas gaming

Uno de los principales beneficios que tiene comprar sillas de oficina a través de tiendas como Muebles Industria es la versatilidad que posee la misma. Esto se debe a que cuenta con un amplio catálogo de sillas, con diferentes rangos de precios y estilos, adaptables a las necesidades o requerimientos de cada persona.

Entre todos sus modelos, destacan las sillas gaming. Estas están diseñadas para brindar el máximo confort para esas largas partidas de videojuegos. Las mismas cuentan con diferentes grados de inclinación y son ajustables a las características físicas de las personas.

En definitiva, la calidad y la ergonomía son los dos puntos más importantes a considerar antes de comprar una silla de oficina. Muebles Industria, teniendo esto en cuenta, ofrece a sus clientes un amplio catálogo de productos, con sillas que resultan ideales para pasar largar horas sentado sin experimentar dolencias en la espalda.

Ariadna de Érimos Digital destaca la importancia de crear una marca personal en Instagram

0

En la actualidad, el mundo se mueve a la par que las tecnologías. El mejor ejemplo de ello es el giro de 360 grados que han tenido que dar las empresas para adaptarse a la era digital. De hecho, la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización tecnológica que ya se venía experimentando desde hace años, provocando grandes cambios en las formas de consumo del usuario.

Ahora, una empresa no solo tiene que estar en Instagram, sino que también lo deben estar las personas que trabajan en ella, a través de la creación de la marca personal.

Ariadna de Érimos Digital, una agencia especializada en Instagram, explica la importancia de crear una marca personal en esta red social.

Razones por las que se debe crear una marca personal en Instagram

Ariadna, de la agencia de marketing y comunicación digital Érimos Digital, se ha especializado en estrategias digitales aplicadas a Instagram por ser uno de los canales de comunicación online más eficaces para las empresas.

Esta profesional explica que la pandemia ha acelerado lo que Tom Peters, padre de la marca personal, vaticinó en su momento: “En el futuro, no tener una marca personal sólida puede no ser una opción”. Y esto se debe a los siguientes motivos. En primer lugar, el consumidor actual prefiere comprar en aquellas empresas con las que comparta valores, y es más, la probabilidad de compra es mayor si conocen y conectan con las marcas personales que hay detrás de las empresas, quedando el precio en un segundo plano.

En segundo lugar, el COVID-19 puso la etiqueta de “esenciales y no esenciales” a muchos emprendedores, algo que creó la necesidad a trabajadores por cuenta propia o ajena de destacar en redes (Instagram, Tik Tok y Twitch, mayoritariamente) con el fin de que fueran considerados imprescindibles.

Y en tercer y último lugar, las personas cobraron un papel muy importante, incluso las empresas sacaron sus marcas personales en Instagram para mostrarse más cercanos, humanos y reales ante la situación vivida. Una situación que ha dejado huella en las estrategias de marketing y comunicación de las empresas. En Érimos Digital lo saben bien, por ello han adaptado sus servicios para ayudar a emprendedores a posicionar su marca personal y empresa en Instagram.

La gran importancia de crear una marca personal en la mencionada red social, ya se trate de una empresa o un particular. Se debe a que es una de las mejores ventanas para darse a conocer, generar credibilidad, crear una comunidad fiel, conectar desde la humanidad, y por supuesto, obtener seguidores, llegar al público objetivo, generar leads, concretar ventas y fidelizar a los clientes.

Crear una marca personal no siempre resulta una tarea sencilla, puesto que el individuo en cuestión deberá convencer a los usuarios de las razones por las que deben preferir sus productos, destacando el buen trato, la buena atención e implementando otras estrategias. Para darle notoriedad a una marca personal, no solo hay que limitarse a vender, sino también brindar a los internautas contenidos de gran valor que eduquen e informen. También es importante generar interacción con los seguidores y tener una línea gráfica definida y muy bien trabajada, ya que el ser humano se deja influenciar por lo que ve, es decir, se enamora a primera vista.

Crear y potenciar marcas personales en Instagram de la mano de Érimos Digital

Ariadna, representante de la agencia de marketing Érimos Digital, es experta en crear y potenciar marcas personales en Instagram, de tal manera que las empresas o particulares puedan conectar exitosamente con sus potenciales clientes.

La especialista en Instagram trabaja en tres pasos: en primer lugar, coordina una reunión con sus clientes para conocer todo sobre la marca personal que se quiere lanzar, después arranca con el proyecto realizando un análisis exhaustivo de la marca, el sector que se desea abarcar y de la cuenta en IG para implementar las estrategias más certeras para triunfar en el sector y aumentar las ventas. Por último, pone sus servicios a disposición de quienes deseen acompañamiento continuo en el proceso.

Las personas que estén proyectadas a crear su marca personal en Instagram encontrarán en los servicios de Érimos Digital una gran alternativa para ser exitoso en el sector, aplicando una metodología que incluye auditoría, estrategia y plantillas personalizadas.

Mañueco dice que Arrimadas sabe quién ha provocado esta situación

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado este jueves que la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, sabe «perfectamente» cuál es «el problema» y quién ha provocado esta situación porque «porque ella también lo sufre dentro de su partido».

«Si hay alguien que ha confiado en Inés Arrimadas he sido yo en la moción de censura el mes de marzo y bueno, en el momento salió bien, pero saben ustedes que hubo tránsfugas y estaba en marcha una operación», ha trasladado en una entrevista en esRadio.

Sobre las críticas del exvicepresidente Francisco Igea, el líder de los ‘populares’ en CyL ha señalado que «estas declaraciones ponen bien a las claras que lo que había detrás era una operación política para poner una moción e instalar un Gobierno sostenido por el PSOE, incluido tránsfugas».

«Esa moción era una profunda responsabilidad. Ante esa situación, yo he dado la voz y el voto a la gente de Castilla y León», ha deslizado el presidente de la Junta de Castilla y León. Asimismo, ha insistido en que los hechos que estaban generando determinados miembros de Ciudadanos «eran una traición al pacto del Gobierno, a sus socios en el Gobierno y están las pruebas». Así, ha añadido que «eso es lo que provoca la ruptura de confianza», al tiempo que ha señalado que tiene «un profundo respeto al señor Igea».

Preguntado acerca de si cuenta con pruebas de que fuera a producirse esa moción de censura por parte de Ciudadanos, Mañueco ha apuntado que Igea se reunión con fuerzas políticas y que esos encuentros no aparecieron en la agenda del entonces número dos del Ejecutivo autonómico. No obstante, Mañueco ha asegurado que no va «a descubrir conversaciones privadas o escritas como está haciendo algún miembro de Ciudadanos».

En palabras del dirigente del PP, los socialistas están «detrás de todo esto» y aspiran a tener en solitario una amplia mayoría que les permita tener un gobierno sin la necesidad de pactos».

Preguntado por el transfuguismo que hace unos meses derivó la moción de censura al Gobierno de Murcia, ha sostenido que en el PP cuentan con «personas más que suficientes y cualificadas» y que no tienen intención de hacer fichajes. «Somos quienes tenemos la fuerza y la voz en Castilla y León, tenemos gente en todos los sitios, no necesitamos fichajes», ha zanjado Mañueco, a la par que ha hecho hincapié en la necesidad de estabilidad para transformar y modernizar la región.

Enaire lanza el proyecto Green Sky, con el que evitará la emisión de 185.000 toneladas de CO2 en 5 años

0

El consejo de administración de Enaire ha aprobado su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental en el marco del Plan de Vuelo 2025, en el que el objetivo es contribuir a una aviación y a un transporte aéreo más sostenibles mediante todo tipo de acciones y mejoras en la gestión del tránsito aéreo, de forma que evitará la emisión de 185.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en cinco años.

El proyecto, denominado Green Sky, contiene a su vez tres iniciativas: Fly Clean, Fly Quiet y Eco-Enaire. Fly Clean es la iniciativa de Enaire para reducir las emisiones de las aeronaves mediante la mejora de la eficiencia de los vuelos que operan en el espacio aéreo español.

Con esta iniciativa, las rutas más directas ahorrarán 9,8 millones de kilómetros de 2021 a 2025, lo que supone 246 vueltas a la Tierra. Asimismo, ello estima un ahorro de 58.500 toneladas de combustible, que suponen 18,7 millones de euros ahorrados para las compañías aéreas.

En dicho periodo, las rutas más directas evitarán la emisión de 185.000 toneladas de dióxido de carbono, equivalente al CO2 que absorberían 9,2 millones de árboles.

Con Fly Quiet, Enaire pretende reducir la afección acústica sobrepoblaciones y sobre la biodiversidad y cuyo resultado será la reducción de la afección acústica derivada del tráfico aéreo y un menor impacto sobre la biodiversidad mediante el análisis pormenorizado del 100% de los proyectos de Enaire.

Por su parte, Eco-Enaire tiene como objetivo disminuir las emisiones de las propias instalaciones de Enaire mediante el recurso a energías renovables, las sustitución de vehículos más eficientes y otras actuaciones de eficiencia energética y economía circular.

En este sentido, se prevé conseguir el 13% de energía de autoconsumo con respecto al consumo de 2020. Asimismo, se propone reducir el 10% el consumo de energía total del gestor de navegación con respecto a 2011. En los centros de mayor consumo se instalarán plantas fotovoltaicas, así como fuentes alternativas en edificios de Enaire.

Casado ve en los datos del FMI un «nuevo varapalo» a Sánchez

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, considera que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) es un «nuevo varapalo» al Gobierno liderado por Pedro Sánchez, al que ha exigido bajar impuestos, mantener la reforma laboral del PP y crear «una agencia independiente» para gestionar los fondos europeos.

Así se ha pronunciado un día después de que el FMI haya rebajado sustancialmente sus expectativas de crecimiento para la economía española en 2021 y 2022, reduciendo la expansión esperada del PIB este año al 4,6% desde el 5,7% anticipado el pasado mes de octubre, mientras que para el próximo ejercicio prevé que el rebote de la actividad se limite al 5,8%, seis décimas por debajo de lo esperado anteriormente.

Además, el FMI reclama contención salarial para controlar la inflación y muestra su inquietud sobre la sostenibilidad de las pensiones si no se implementan medidas adicionales. Tras asegurar que los fondos europeos brindan un «excelente oportunidad» para elevar el crecimiento de España, considera esencial seleccionar proyectos con alto rendimiento social y poner el foco en la transparencia y en la rendición de cuentas.

«CRITICA LA REFORMA DE PENSIONES Y LA GESTIÓN DE LOS FONDOS»

Según Casado, se trata de un «nuevo varapalo» al Gobierno porque el FMI «recorta el crecimiento al 4,6%, eleva la previsión de inflación, critica la reforma de pensiones y la gestión de los fondos».

Ante esos datos, el jefe de la oposición asegura al Gobierno de Pedro Sánchez que hay que bajar impuestos, mantener la reforma laboral que aprobó en su día Mariano Rajoy y crear una agencia independiente para gestionar la ayuda europea.

En parecidos términos se ha expresado la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, quien ha recalcado que «un organismo tras otro, nacionales e internacionales, enmiendan la plana» a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, con sus falsas previsiones».

«La gran mentira», ha afirmado la dirigente del PP en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que se hace eco de ese recorte del crecimiento de España que recoge el Fondo Monetario Internacional.

«OTRO JARRO DE AGUA FRÍA»

Los ‘populares’ han situado en el foco de la diana a Calviño. «Usted ha fracasado», espetó Gamarra este miércoles a la vicepresidenta en la sesión de control al Gobierno tras echarle en cara los desequilibrios económicos que a su juicio ha ocasionado a los españoles.

Por su parte, el secretario de Economía del PP, Daniel Lacalle, considera que el FMI ha echado «otro jarro de agua fría a las perspectivas para la economía española. «Empeora otra vez sus previsiones y augura que España rebotará un 4,6%, 1,1 puntos menos de lo que esperaba en su informe de octubre», subraya en la misma red social.

El patrimonio de negocio institucional de las IIC aumentó casi un 20% hasta septiembre

0

El patrimonio de instituciones de inversión colectiva (IIC) nacionales invertido en otras IIC aumentó en 19.943 millones en los primeros nueve meses del año, lo que supone un 19,72% más y sitúa el total en 121.086 millones de euros.

Los fondos de inversión son los que más patrimonio acumulan con un 89,72% del total, equivalente a 108.641 millones de euros, en tanto que las sicav ostentan los 12.444 millones restantes, según datos de Vdos.

Por grupo, CaixaBank es el que acumula mayor volumen patrimonial distribuido en IIC de terceros con 24.409 millones, lo que supone un 23,29% del total, seguida por BBVA y Santander, con 22.208 y 20.094 millones, respectivamente.

Esta última es además la que mayor crecimiento patrimonial ha registrado en los nueve primeros meses del año, con 4.325 millones. Le siguen BBVA, con 2.961 millones, y Unicaja Banco, con 1.247 millones.

JP Morgan Chase, por su parte, ha sido el grupo proveedor que ha registrado mayor crecimiento, con 1.244 millones, si bien BlackRock se mantiene como proveedor con mayor patrimonio gestionado, con 15.073 millones y una cuota de mercado del 14,38%.

Por tipos Vdos, la mayor cuota de patrimonio corresponde a la renta fija, con el 34,32%, seguido de la renta variable, con el 30,78%.

Por fondos de inversión, destaca el Amundi Europ Liquidity-rated como el que cuenta con mayor patrimonio invertido de IIC nacionales, con 2.019 millones, seguido por Goldman Sachs Euro Liquid Reserves Fund y el BNP Paribas Insticash Eur, con 1.270 y 1.091 millones, respectivamente.

El Gobierno de Canarias baraja cerrar el ocio nocturno y pedir el toque de queda

0

El Gobierno de Canarias estudia cerrar el ocio nocturno y pedir autorización judicial para implantar el toque de queda ante el aumento exponencial de los casos de COVID-19, pues sólo entre el martes y el miércoles se notificaron en las Islas 2.669 nuevos contagios, la mayor cifra diaria registrada desde que comenzó la pandemia.

En una entrevista a ‘COPE Canarias’, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, también ha dejado entrever que en el Consejo de Gobierno que se celebra hoy es posible que se decida subir a la isla de Tenerife al nivel 4 de alerta sanitaria, habida cuenta de que cada día está acumulando el mayor porcentaje de los contagios en las Islas.

Tenerife cuenta con una Incidencia Acumulada a 14 días que alcanza los 1.104,56 casos positivos por cada 100.000 habitantes y una ocupación de las UCI por pacientes con el virus en torno al 16%, una situación que preocupa en el seno del Gobierno.

«Con los números en la mano, vamos camino de tener que decretar el nivel 4», ha advertido Conrado Domínguez. «Hoy tendremos una reunión cuando se consoliden todos los datos y se hará una propuesta al Consejo de Gobierno para que se revisen, en cualquier caso, las medidas más restrictivas, pero con estos datos estamos bastante cerca», ha incidido.

El director del SCS ha avanzado la posibilidad de solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) el toque de queda para «limitar algunos movimientos en determinadas horas para intentar cortar esa parte de sociabilización que no se hace de manera responsable»; una medida que se puso sobre la mesa en la Conferencia de Presidentes celebrada ayer.

Respecto al ocio nocturno, Conrado Domínguez ha indicado que es uno de los sectores donde se están detectando más brotes de COVID-19. En estos momentos hay notificados más de diez, entre ellos el que se originó en una discoteca de Adeje, el más numeroso que ha habido desde que comenzó la pandemia, con al menos 273 positivos.

Por ello, el director del SCS indicó que el posible cierre del ocio nocturno también es «una de las cuestiones que están sobre la mesa y que se está valorando a efectos de tomar medidas, pero no solo en Canarias, sino en el ámbito del Estado». A pesar de ello, ha subrayado que «no es un problema de una actividad, sino un problema individual».

Ha destacado que el hecho de que la mayor parte de los contagios se estén produciendo entre menores de 50 años ayuda a que los hospitales no estén sometidos a tanta carga asistencial, aunque ha recordado que un aumento exponencial de casos con muchos contactos estrechos «hace que se tensione todo, tanto el sistema de rastreo como la atención primaria y los hospitales, pero el sistema está respondiendo».

Sobre la decisión de recuperar el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS) incidió en que se trata de una medida más para intentar evitar los contagios, pero quiso dejar claro que esto «sólo se para con responsabilidad individual y cumpliendo las normas», toda vez que la mayoría de los contagios se están registrando en ámbitos cerrados, reuniones familiares y ocio nocturno.

Por otro lado, Domínguez también ha adelantado que, «a día de hoy», no ve factible que el derbi del fútbol canario entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas se celebre el próximo 2 de enero con el 100% del aforo en el Heliodoro Rodríguez López, aunque la Comunidad Autónoma solo puede decir dentro sus competencias.

La Fiscalía ve «proporcionada» la implantación en Asturias del certificado COVID-19

0

La Fiscalía del Principado de Asturias ha informado este jueves favorablemente a la implantación en Asturias del certificado COVID-19, al considerarlo «una medida proporcionada y útil para atajar en avance del virus».

El Ministerio Fiscal ha enviado su informe a primera hora de la mañana a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

La Fiscalía entiende que «dada la forma de trasmisión del virus, la medida reducirá el riesgo en los establecimientos en los que se exige el pasaporte, lo que se considera proporcional, pues afecta de modo leve a los derechos a la igualdad y a la intimidad y no existe otra menos lesiva».

La certificación COVID-19 será exigida en: Discotecas y locales de ocio nocturno. Establecimientos y locales de juego y apuestas. Establecimientos de hostelería y restauración y otras instalaciones para servicio de catering. Gimnasios. Cuando por el titular de la actividad se permita el consumo de bebidas y comidas por parte del público en instalaciones deportivas, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, espacios similares y otros recintos destinados a actos y espectáculos culturales.

También en visitas a centros sociosanitarios y accesos a aquellos eventos multitudinarios que se llevan a cabo durante la época navideña en espacios interiores alternativos al ocio nocturno.

La exhibición de la información requerida solo podrá ser solicitada en el momento de acceso al establecimiento o recinto. No se conservarán ni se registrarán estos datos. La medida contemplada en el apartado anterior se aplicará en el territorio del Principado de Asturias.

PLAZO DE UN MES

La medida propuesta tiene carácter temporal por plazo de un mes y será objeto de seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica.

La Fiscalía del Principado de Asturias sostiene que, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Salud Pública de fecha 21 de diciembre 2021, con datos a fecha 17 de diciembre 2021, se está produciendo un incremento acelerado en el número de casos y de la tasa de incidencia a 14 días.

Por ello, los indicadores de trasmisión del virus están en riesgo muy alto y los de presión asistencial en riesgo alto y el Principado de Asturias está en una situación de alerta de nivel 3. Además, es especialmente significativo que el indicador de nuevos ingresos COVID-19 por 100.000 habitantes en camas UCI está en un nivel de riesgo alto.

A ello, cabe añadir la situación de expansión con la variante Ómicron, con un incremento con alta velocidad. La medida se impone en lugares de ocio que, por su propia naturaleza, a diferencia de otros establecimientos abiertos al público, no permiten el uso constante y permanente de la mascarilla y en los que resulta difícil mantener en ellos la distancia de seguridad.

Asimismo, está limitada en el tiempo y será objeto de seguimiento y evaluación continua, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica.

Por ello, y de acuerdo con la jurisprudencia, «no cabe duda que la medida cuya autorización se pretende resulta útil para atajar la expansión de la enfermedad, es proporcional y persigue una finalidad constitucionalmente legítima, como es la protección y salvaguarda del derecho a la salud y, por ende, a la vida. Por ello, procede la autorización solicitada».

¿Cuáles son las tendencias en anillos de compromiso para el próximo 2022?

0

Cuando nos acercamos a los últimos meses del año, es el momento de explorar cuáles son las tendencias que van a arrancar en torno a multitud de sectores. Para todas aquellas parejas que tienen planificada una boda durante el 2022, conocer las tendencias en torno a los anillos de compromiso que van a emerger durante los próximos meses es fundamental para poder obtener el retorno deseado.

En sitios web especializados, como German Joyero, podemos encontrar una amplia variedad de los mismos. A continuación, una selección con algunos de las principales tipos de anillos de compromiso que debemos conocer para acertar con nuestra próxima elección.

Anillo solitario, la opción más tradicional

Los anillos de solitario son una de esas corrientes que siempre están de moda. Históricamente, este tipo de anillos ha estado considerado como una de las alternativas más clásicas que podemos encontrar en el mercado. Y, con el paso de los años, se ha convertido en la opción perfecta para todas aquellas parejas que deseaban un anillo elegante, funcional y repleto de estilo.

Los anillos solitarios reciben su nombre por el tipo de configuración con el que cuentan. Se trata de un tipo de anillo en el que únicamente se engasta un brillante. Por lo tanto, con este concepto aunamos todas aquellas joyas que cuentan con una sola piedra.

Se trata de una joya sencilla, pero muy elegante. Se compone de un aro de metal, normalmente de oro blanco o amarillo, y de una piedra incrustada en el mismo. Dependiendo del tipo de anillo por el que nos decantemos, podremos obtener un rubí, una esmeralda o un zafiro.

Alianzas de diamantes

Las alianzas de diamantes son el tipo de anillo de compromiso que actualmente goza de una mayor popularidad en el sector. Pese a ser una de las opciones más clásicas que podemos encontrar en este contexto, la realidad es que su capacidad para desafiar al paso del tiempo convierte a las alianzas de diamantes en una de las corrientes que siempre se encuentra entre nosotros.

Se trata de un anillo de metal en el que los diamantes han sido engastados en toda la circunferencia. Por lo tanto, se diferencia de la opción anterior por el número de los mismos, siendo significativamente superior a los anillos solitarios.

Los anillos de diamantes son una opción a tener en cuenta para aquellas mujeres que están buscando una alianza atemporal, que desprende elegancia por los cuatro costados. Una opción única con la que seguro que no podremos fallar en nuestra elección.

Geometrías imposibles

Una vez hemos mencionado dos de las opciones más clásicas que podemos encontrar actualmente en nuestro catálogo, no podemos olvidar el resto de alternativas de naturaleza mucho más atrevida que existen actualmente en el mercado. Durante los últimos meses ha comenzado a emerger una tendencia que seguro que podremos ver durante el próximo 2022 con una gran notoriedad. Se trata de los anillos con formas únicas y geometrías imposibles.

Anillos que desafían al carácter temporal que encontramos en las piezas más tradicionales. Y que apuestan por aros que no están completamente cerrados o por incluir pequeños ángulos que se aprovecha para engarzar determinadas joyas. La oportunidad perfecta para todos aquellas que buscan irradiar personalidad con su elección.

Con dos o tres piedras

Los anillos de compromiso con una única piedra siempre han sido tendencia. Pero, ¿qué ocurre cuando introducimos una o dos piedras extra? En este caso, nos encontramos ante un tipo de anillo que resulta muy sencillo de identificar y que nos permite elevar nuestra personalidad a un nuevo nivel.

La principal característica con la que cuentan, además del número de piedras, es que existe una clara diferenciación entre las diferentes piedras que integran. De este modo, marca un contraste muy evidente que nos permite identificar la pieza a la perfección.

Piedras de colores

En último lugar, no podemos despedir las predicciones de cara al próximo 2022 sin mencionar una de las corrientes que durante los últimos meses ha gozado de una gran eficacia. Se trata de los anillos con piedras de colores: desde el rosa pálido hasta el aguamarina. Pasando por el amarillo o el verde. Una gran cantidad de opciones que nos permiten cubrir con todas nuestras necesidades en términos de estilo y de elegancia.

De manera progresiva, cada vez son más los fabricantes que nos proponen una gran cantidad de opciones con este tipo de pedrería. Rezumando al máximo la personalidad que se desprenden de estos objetos.

Como hemos podido comprobar, son muchas las tendencias que están por llegar de cara a los próximos 12 meses. Encontrar el mejor anillo de compromiso en tiendas como la mencionada previamente se convierte en la mejor garantía para celebrar un día tan especial como este. La oportunidad perfecta para hacer de este evento una jornada que no podremos olvidar jamás.

MEGACOMICS, la tienda online de cómics descatalogados

0

Actualmente, las carteleras de los cines y de las plataformas digitales están repletas de contenidos relacionados con el mundo de los cómics y los superhéroes. Los cómics se han popularizado como nunca antes y muchas películas hoy en día llevan la leyenda «basada en un cómic» como sello de distinción.

Pero todo empezó en el papel, en distintas publicaciones que se multiplicaron y se interrumpieron a lo largo del tiempo. Los coleccionistas y los amantes de lo clásico podrán encontrar ahora en los cómics descatalogados que ofrece la tienda online MEGACOMICS un verdadero tesoro.

MEGACOMICS cuenta con un catálogo de más de 80.000 artículos

Con más de 80.000 artículos, el catálogo online de cómics descatalogados de MEGACOMICS está compuesto por publicaciones de distintas editoriales como Vertice, Forum, Panini, Ecc, Rollan, Valenciana, Bruguera, Ibero mundial, Planeta, Zinco, Buru-lan, Ediciones B y Grijalbo. Y no todo es eso, los personajes célebres de Marvel y DC también se pueden encontrar aquí, al igual que ediciones de Novaro, tebeo antiguo, Norma, revistas de humor y manga japonés y personajes como Superman, Flash, Deadpool, SpiderMan, Conan, Nuevos Mutantes, Patrulla X, Thor, Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Manga, La Masa, Hulk, El Hombre de Hierro, Iron Man, Galactus, Capitán América, Ultron, Batman, Superman, Zarpa de Acero, Aquí Barracuda, Mytek, Roberto Alcázar y Pedrin, Daredevil, Dan Defensor, Punisher, El Guerrero del Antifaz, etc.

Entre los productos que se ofrecen se puede hallar, por ejemplo, una colección completa de la Patrulla X publicada por Editorial Forum en excelente estado de conservación. Para cuidar el estado de todo lo que comercializan, MEGACOMICS envía los cómics descatalogados empaquetados en acolchados de burbujas de plástico. Además, al ser ediciones que ya tienen sus años, si el estado no es óptimo, se informa en la descripción del producto.

Envíos seguros e intercambio de cómics en MEGACOMICS

MEGACOMICS envía sus paquetes de cómics descatalogados y protegidos a todo el mundo, sin límite de peso. Además de las colecciones completas, la tienda cuenta con una exclusiva sección de “Números 1”, compuesta por algunos volúmenes que son de los más buscados por los coleccionistas. Ahí figuran entre otros el Spiderman original de Vértice o el primer Capitán América de la misma editorial.

Por último, para recrear el espíritu de los años 80, la tienda cuenta con la sección de Megacambios, donde los cómics se pueden intercambiar por otros. El proceso es sencillo. El cliente debe enviar fotografías de los cómics que tiene para cambiar, de tal manera que se aprecie el estado en el que están. Una vez aprobados, el cliente podrá quedarse con otros cómics ofrecidos por la tienda online con descuentos del 50%.

Para coleccionistas y amantes de los cómics descatalogados, el extenso catálogo de MEGACOMICS es una consulta obligada, puesto que en este portal web podrán encontrar una gran variedad de cómics originales de las mejores editoriales del sector.

Huawei presenta su nuevo formato de móvil plegable P50 Pocket

0

Huawei ha desvelado en China este jueves su nuevo formato de móvil con pantalla flexible, P50 Pocket, que apuesta por un diseño compacto tipo concha con un panel interior de 6,9 pulgadas y una pantalla exterior circular de una pulgada.

El nuevo Huawei P50 Pocket hace gala de un diseño similar al de dispositivos plegables anteriores como Galaxy Z Flip de Samsung y Motorola Razr, similar a los móviles tradicionales con tapa. Sucede al formato anterior de móvil plegable tipo tablet de Huawei, la serie Mate X.

El terminal flexible hace uso de un nuevo mecanismo de bisagra multidimensional que mejora su durabilidad y la fluidez del doblado, como ha informado Huawei en su página web de China. La pantalla OLED interior tiene 6,9 pulgadas cuando está extendida y un ratio de aspecto alargado de 21:9.

Huawei ha dotado a su panel principal de otras funciones entre las que se encuentra una tasa de refresco de 120 hercios (Hz), soporte para 1.070 millones de colores y espectro P3, tecnología de protección ocular y resolución FHD+.

La pantalla secundaria de P50 Pocket se encuentra en el exterior y emplea un diseño circular simétrico con la cámara de 1,04 pulgadas que permite mostrar el reloj, notificaciones y un fondo de pantalla. Tiene soporte para mostrar 16,7 millones de colores y resolución de 340 x 340 píxeles, así como varios diseños de esferas.

El dispositivo tiene un peso total de 190 gramos, con un grosor de 7,2 milímetros cuando está abierto y de 15,2 milímetros si la pantalla está doblada en formato compacto.

A nivel de cámara trasera, el dispositivo opta por una configuración triple, con un sensor principal de 40MP, un ultra gran angular de 13MP y una tercera lente de 32MP. Por su parte, la cámara delantera, con una resolución de 10,7MP, está perforada en la pantalla.

Huawei ha dotado al tercer sensor de su cámara principal con una nueva tecnología de imagen hiperespectral, que la compañía ha explicado que es capaz de detectar detalles que no aprecian a simple vista con poca luz. Dispone también de zoom digital x10 y enfoque automático.

En su interior, el nuevo ‘smartphone’ flexible funciona con el procesador Snapdragon 888 en su versión con solo 4G, hasta 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento y 4.000 mAh de batería con carga rápida de 40W. Utiliza el sistema operativo alternativo a Android de Huawei, HarmonyOS 2.

Dispone de un lector de huella dactilar en el lateral y, al igual que la serie plegable Galaxy Z Fold 3 de Samsung, tiene resistencia al agua y al polvo certificada mediante el estándar IP68.

Huawei P50 Pocket está disponible en tres colores: blanco con textura de diamante, negro y dorado también con textura, este último en una edición especial diseñada por la artista Iris Van Herpen.

La configuración básica de 8+256GB se vende ene China por un precio de 8.988 yuanes (1.247 euros al cambio), mientras que la versión especial en dorado alcanza los 12+512GB por 10.988 yuanes (1.524 euros).

Signum Comunicación presenta el mantenimiento web WordPress como uno de sus servicios destacados

0

Actualmente, se calcula que 1 de cada 4 páginas web utilizan WordPress como plataforma para gestionar sus contenidos, consolidándose como uno de los sistemas de gestión de contenidos más populares del mundo. Debido a esto, la correcta actualización y el oportuno mantenimiento web WordPress son vitales para la página web de una empresa.

Debido a esta realidad del mercado, empresas como Signum Comunicación ofrecen este servicio como una de las principales líneas de negocio. Signum Comunicación es un estudio de diseño grafico multidisciplinar, con una dilatada trayectoria en el diseño de marcas, editorial y web, además de posicionamiento SEO.

Signum Comunicación ofrece mantenimiento web WordPress

El mantenimiento oportuno y constante de la plataforma WordPress en una página web es importante para acceder a las actualizaciones, introducir mejoras y prevenir errores. También es una cuestión de seguridad, ya que se obtienen nuevas herramientas contra incursiones indeseadas y sirve para revisar la compatibilidad de los complementos plugins.

Para llevar a cabo el mantenimiento de una página web, es necesario contar con un equipo de profesionales expertos en seguridad web e informática, que garantice el buen funcionamiento de las actualizaciones y en consecuencia de la página. El equipo de Signum Comunicación cuenta con una trayectoria de más de 10 años y le ha dado mantenimiento y soporte técnico a más de 500 sitios web.

Signum Comunicación aconseja dejar las tareas de mantenimiento y actualización en manos de profesionales, ya que solo estos están capacitados para hacer los ajustes necesarios y mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario con la página.

Actualizar la página de WordPress, cuatro aspectos fundamentales

Para Signum Comunicación, hay cuatro aspectos fundamentales que destacan dentro del trabajo de mantenimiento y actualización de una página web WordPress. Se trata de la actualización en sí, que consiste en la adopción de herramientas de nueva generación para mejorar el funcionamiento del sitio web. Otro aspecto son los elementos para evitar el hackeo, fundamentales para contar con la mejor seguridad.

El soporte técnico y la optimización son los otros dos aspectos que brinda la asistencia de Signum Comunicación. El primero es indispensable para que los administradores del sitio puedan concentrarse en mejorar el contenido y atraer a más público, mientras que el último aspecto se utiliza para hacer que la visita a la página sea una experiencia sin traumas, rápida y sin problemas de descarga.

Un elemento esencial para los clientes que buscan mantenimiento web WordPress es la personalización de los servicios. En el caso de Signum Comunicación, la empresa dispone de un mantenimiento WordPress básico, otro avanzado y uno especialmente estructurado para los e-commerce. Cada uno posee un conjunto de tareas y servicios que se adaptan a cada situación en particular. 

Extremadura está en riesgo medio y augura que vienen «momentos complicados» en cuanto a los contagios

0

El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha informado de que Extremadura está en riego medio, aunque ha augurado que vienen «momentos complicados» en cuanto a los contagios.

Por ello, ha considerado que ahora más que nunca hace falta que se trabaje de forma colaborativa el gobierno y la sociedad. «Lo hemos hecho bien hasta aquí, hemos llegado bien hasta aquí y esto nos debe hacer animarnos para hacerlo bien de aquí en adelante», ha aseverado el consejero extremeño.

José María Vergeles ha realizado estas declaraciones este jueves en una rueda de prensa en Mérida en la que ha informado sobre la situación epidemiológica de Extremadura.

MÁS DEL 93% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 12 AÑOS CON PAUTA COMPLETA

En su intervención, Vergeles ha dado a conocer que el 93,3 por ciento de la población extremeña mayor de 12 años tiene la pauta completa frente a un 89,8 por cinto de la media del país.

Asimismo, Extremadura tiene un 34 por ciento de la población de 5 a 11 año vacunada con primeras dosis frente a un 17,8 por ciento de la media del país.

Así, y coincidiendo con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el consejero ha mostrado su satisfacción con el proceso de vacunación y ha destacado que los profesionales de la educación y sanitarios, así como los padres y madres y niños y niñas han dado otro ejemplo de cómo se puede hacer una vacunación masiva «en muy poco tiempo para rentabilizar» las dosis que habían llegado.

De esta forma, los menores que no se han vacunado ha sido porque sus aulas estaban confinadas, porque estaban padeciendo algún problema de salud que fuese distinto a la Covid y en un porcentaje «muy ridículo» han declinado la vacunación, ya que el consentimiento estaba otorgado en más de un 85 por ciento de los casos.

Esta cifras, ha destacado, están permitiendo en estos momentos que a pesar de tener unos niveles muy altos de incidencia tenemos unas tasas de ocupación hospitalización en el nivel de circulación controlada.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En este sentido, el consejero ha avanzado que este jueves subirán levemente las personas que están ingresadas en plantas de hospitalización, las ingresadas en UCI no experimentarán modificación.

Por lo tanto, los datos de ocupación hospitalaria son los mismos en porcentaje que los que Extremadura contaba este pasado miércoles y la región continúa en un nivel de circulación controlada.

En cuanto a la incidencia acumulada, la comunidad extremeña tiene a 14 días una incidencia de 640 casos por 100.000 habitantes frente a los 784 casos de la media del país, mientras que a los siete días es de 463 casos frente a los 486 casos de la media del país.

Por ello, aunque con los indicadores de incidencia la región estaría en un nivel de riesgo muy alto, en los indicadores de ocupación está en un nivel de circulación controlada, que es el nivel más bajo que hay, y según el semáforo Covid Extremadura está en nivel de riesgo medio o nivel de riesgo 2.

VACUNAS DE REFUERZO

Además, y en cuanto a las dosis de refuerzo, José María Vergeles ha informado de que, en Extremadura, están vacunados con esa dosis adicional el 86,54 por ciento de los mayores de 70 años frente al 85 por ciento de la media del país.

También, de 60 a 69 años cuentan con esa tercera dosis el 75,5 por ciento de la población frente al 64 por ciento de la media española y se está empezando con aquellas personas vacunadas con AstraZeneca y se tiene completado en un 17 por ciento el refuerzo en las edades comprendidas entre 50 y 59 años.

«Nos preocupaban las personas vacunadas con Janssen, la monodosis. Decirles que tenemos vacunados con dosis de refuerzo al 76,24 por ciento de las personas que se vacunaron con Janssen», ha indicado, al tiempo que ha recalcado que la región podrá «cumplir con los objetivos de vacunación acordados ayer en la Conferencia de Presidentes».

Donpiso augura un 2022 «muy impredecible» para el sector inmobiliario

0

Donpiso augura un 2022 «muy impredecible» para el sector, debido al repunte de la inflación, el encarecimiento de las materias primas y la incertidumbre sobre la pandemia, ha señalado este jueves la intermediadora inmobiliaria.

El subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, apunta que esta situación tendrá «consecuencias directas en el día a día de los inversores inmobiliarios» y hará evolucionar el sector hacia un «modelo híbrido».

«Esto supone un gran desafío para el sector, pero es un paso necesario para garantizar la continuidad del mismo», añade Bermúdez.

El reto del mercado inmobiliario será en 2022 la digitalización y la implementación de la realidad virtual, apuntan desde donpiso. Esto permitirá «realizar visitas de forma digital para agilizar los primeros pasos del proceso de compraventa de un inmueble».

«Las estrategias PropTech inteligentes impulsarán los ingresos operativos netos positivos, ya que las nuevas tecnologías mejoran las oportunidades de ingresos y gestionan los costes de forma más eficaz», señala el subdirector general de donpiso.

Además, alerta de que los que se queden atrás en los cambios tecnológicos, así como en la renovación energética, «pueden tener dificultades para alcanzar los objetivos de rentabilidad, ya que los inquilinos y compradores buscan instalaciones de última generación».

«La oleada de inversores y gestores inmobiliarios que se han comprometido formalmente con los objetivos de carbono neto cero tomarán medidas para alcanzar esta meta», prevé Bermúdez.

El superávit de la cuenta corriente se duplica en el tercer trimestre por la mejora del turismo

0

El superávit de la cuenta corriente alcanzó los 4.300 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un incremento de más del 104% respecto a los 2.100 millones registrados un año antes, debido fundamentalmente a la mejora de los ingresos por turismo en este periodo, según datos del Banco de España publicados este jueves.

Así, el superávit de servicios aumentó hasta los 14.700 millones, frente a los 7.600 millones registrados un año antes, gracias, sobre todo, a la mejora de superávit turístico durante los meses de verano, que ascendió a 9.800 millones, frente a un saldo de 2.900 del mismo periodo de 2020.

No obstante, el Banco de España precisa que los niveles de ingresos y pagos por turismo todavía se encuentran alejados de los niveles registrados antes de la pandemia, pues sólo representan un 51% y un 41% de los niveles del mismo trimestre de 2019, respectivamente.

También contribuyeron a la evolución positiva de la balanza de servicios los no turísticos, cuyo superávit se incrementó en 200 millones de euros.

Por su parte, el déficit la balanza de bienes aumentó hasta situarse en 7.100 millones (comparado con los 2.700 millones registrados en el tercer trimestre de 2020), debido a un incremento de las importaciones mayor que el de las exportaciones (25% y 19%, respectivamente, en tasa interanual).

La renta primaria registró un saldo nulo en el tercer trimestre de 2021, frente a los 100 millones del mismo trimestre de 2020; mientras que el déficit de la renta secundaria aumentó en 400 millones (3.200 millones en septiembre de 2021 frente a los 2.800 millones de un año antes). Finalmente, la cuenta de capital arrojó un superávit de 2.700 millones en el tercer trimestre.

CRECE LA DEUDA EXTERNA

Los datos del Banco de España muestran también que la deuda externa bruta de la economía española se situó en 2,32 billones de euros al cierre del tercer trimestre del año, lo que supone el 197,4% del PIB, frente al 197,7% del PIB que marcó en el segundo trimestre.

En comparación con el mismo trimestre de 2020, la deuda bruta en porcentaje del PIB ha escalado casi diez puntos desde el 192,6% del PIB que registró entre junio y septiembre del año pasado, con 2,2 billones de euros.

Excluyendo el Banco de España y la deuda registrada entre empresas con una relación de inversión directa, la mayor variación de la deuda se concentró en las instituciones financieras monetarias, para las que alcanzó los 465.000 millones en septiembre de 2021 frente a los 445.000 millones de junio, seguida por la de las administraciones públicas (de 703.000 millones, frente a los 692.000 millones del trimestre anterior), mientras que la de los otros sectores residentes se mantuvo en 301.000 millones.

De esta forma, en el tercer trimestre de 2021 la posición de inversión internacional neta de España redujo su saldo negativo hasta los 909.000 millones (-77,3% del PIB), similar a los -909.800 millones del trimestre anterior (-78,4% del PIB) y algo menos negativo respecto a los -918.000 millones del tercer trimestre de 2020 (-80% del PIB).

La capacidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, se situó en 7.000 millones de euros en el tercer trimestre de 2021, por encima de los 3.000 millones del mismo trimestre del año anterior.

El Gobierno publica una consulta para determinar el formato de la última subasta del 5G

0

El Gobierno ha publicado este jueves una consulta pública para preguntar a la industria cuál debe ser el formato que tenga la última subasta de 5G, la de la rama de 26 GHz, que tendrá lugar el segundo semestre de 2022.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital instado a los operadores de telecomunicaciones, fabricantes, industrias y asociaciones sectoriales a participar en el proceso, abierto hasta el 31 de enero.

La banda de los 26 GHz tiene múltiples particularidades que la diferencian de las otras bandas subastadas en España debido a la alta cantidad de espectro que posee. En una de las preguntas de la consulta, el Gobierno traslada que la licitación podría darse en bloques de 200 MHz con un ancho de banda por determinar.

Otro de los puntos de interés es la posible apertura de la licitación a empresas privadas que no tengan licencia de operador, ya que, por sus características, esta banda permite transmitir muchos datos pero a poca distancia, lo que la hace ideal para construir redes privadas o instalar dispositivos de red en zonas con alta densidad.

El Ejecutivo también pregunta por la posibilidad de regionalizar de alguna manera la licitación como se ha hecho en otros países europeos.

Así, en el texto de la consulta, el Ejecutivo pone varios modelos llevados a cabo en Europa sobre la mesa como el alemán, en el que se han dado derechos a nivel local usando una parte de la banda.

También ha hecho alusión al de Italia, donde se ha optado por el ‘club use’, según el cual los ganadores de la licitación podrán utilizar todo el espectro licitado (1 GHz) en una determinada área siempre que dicho espectro no estuviera ya siendo utilizado, y en ese caso además, deberán poner su red a disposición de terceros.

Por su parte, Grecia o Finlandia han sometido la banda a un proceso de licitación a nivel nacional y reservado parte del espectro para aplicaciones industriales y verticales.

En la última subasta de 5G, el Ejecutivo recaudó casi 1.000 millones de euros para las arcas del Estado, después de que Orange y Vodafone se adjudicaran espectro por 350 millones de euros y Telefónica por 310 millones de euros.

Tener un scooter eléctrico y elegante es posible gracias a Lifan E3

0

En los últimos años, la demanda de medios de transporte eléctricos ha aumentado, ya que se han convertido en una excelente alternativa para la preservación del medio ambiente debido a su sistema ecológico. A su vez, ofrecen ventajas en relación con los costes de mantenimiento y facilidades para su adquisición.

En este sentido, son muchas las opciones que, hoy en día, están disponibles en el mercado. Sin embargo, una de las motos eléctricas que más ha destacado por su cómodo diseño y tecnología de vanguardia es la Lifan E3, distribuida en España por Lifan, convirtiéndose en una de las más requeridas por quienes tienen un estilo de vida muy urbano y versátil.

Movilidad accesible y beneficiosa para el planeta

Las motos eléctricas se han convertido en la opción ideal para transitar rápidamente por la ciudad sin la emisión del dañino dióxido de carbono. Por ello, el modelo Lifan E3, además de ser una motocicleta 100% eléctrica, se caracteriza por su alta eficiencia, elegantes detalles y cómodo diseño. Posee un motor BOSCH de 1.900 W que permite un recorrido seguro de hasta 50 kilómetros en un período de tiempo muy corto. De igual forma, su desplazamiento es dinámico gracias al adecuado tamaño de las llantas, excelente suspensión y frenos de disco eficientes.

La moto eléctrica Lifan E3 utiliza 2 baterías de iones de litio de última generación, que se caracterizan por su fácil extracción para las recargas, una autonomía que va desde 40 a 100 kilómetros y pueden completar su carga en tan solo 4 horas. Esta motocicleta es una alternativa de movilidad fácil para todos y beneficiosa para la preservación del medio ambiente.

Diseños de calidad para todos los gustos

Lifan E3 es mucho más que un scooter. Su moderno diseño está fabricado con la más avanzada tecnología, la cual se pone en evidencia en la efectividad de su motor y en la facilidad para recargar las baterías. Esto supone un elemento diferencial ante la competencia por su beneficio en la relación precio-calidad y los bajos costes de mantenimiento y kilometraje. Por otro lado, este modelo dispone de una variedad de colores, faros led delanteros y traseros y un cómodo asiento que permite a los conductores un recorrido tranquilo por la ciudad, sin los ruidos molestos de las motocicletas convencionales.

La distribuidora oficial en España de Lifan tiene previsto incorporar nuevos modelos de motocicletas próximamente, con características relacionadas con la comodidad y accesibilidad, manteniendo las cero emisiones de gases contaminantes al medio ambiente. Hoy en día, la empresa ha superado las 1.500 motos vendidas.

Tips para escoger tus muebles

0

¿Necesitas comprar muebles nuevos y no sabes bien cómo seleccionar los más adecuados? A continuación te acercamos unos valiosos tips que te ayudarán a escoger de manera acertada tu mobiliario. Estos son los principales aspectos a tener en cuenta.

Su función

Lo primero que te debes preguntar antes de comprar un mueble, para garantizarte que acertarás, es la función que tendrá el mismo. Para ello no debes olvidar el tipo de actividad que vas a hacer en la habitación en cuestión. Por ejemplo, si vas a seleccionar los muebles que instalarás en el dormitorio tendrás que pensar en el tamaño de la cama, el espacio que tienes disponible, si prefieres muebles multifunción como cabeceros con mesilla y punto de luz incorporado, etc.

Antes de pedir un mueble, toma medidas

Por supuesto, para evitar errores de cálculo es imprescindible que antes de pedir un mueble tomes las medidas pertinentes en la zona en la que lo instalarás. Además, así tendrás en cuenta que no puedes olvidar las limitaciones que los propios espacios suelen tener como puertas y ventanas.

Hazte un presupuesto

Es importante que establezcas un presupuesto máximo a gastar porque lo cierto es que sino te resultará bastante más fácil pasarte con los pequeños inconvenientes para tu economía doméstica que ello puede conllevar. De este modo, lo mejor que puedes hacer es establecer un presupuesto, por partidas si vas a comprar más de una pieza, o único y a partir de ahí ya podrás comenzar tu búsqueda.

La decoración que ya tienes

Tener en cuenta la decoración que ya tienes es importante para coger muebles que vayan en consonancia. De lo contrario, el resultado final no te acabará de encajar. En Divinity Muebles puedes encontrar una amplia selección de modelos, estilos y marcas, como Cattelan Italia, con las que encontrarás opciones aptas para todo tipo de espacios.

Busca y compara

Una vez tienes claras las medidas, qué es lo que necesitas y para dónde, el presupuesto que puedes tener disponible para hacer tus compras y el estilo de las piezas a adquirir será el momento de comenzar a buscar y comparar opciones. Para ello puedes mirar online en portales de referencia y acudir a marcas de alta calidad y con una buena relación respecto a su precio como es Lago, entre otras. 

En cualquier caso, gracias a internet comparar funcionalidades, características y precio de un producto con otro será sumamente sencillo. Un gesto que te llevará tan sólo unos minutos y con el que lograrás acertar desde el primer momento.

Fíjate en la ficha técnica

Por supuesto, antes de comprar cualquier pieza tendrás que ver las características técnicas del producto en cuestión. Será tan fácil como entrar hasta la ficha técnica del producto. Desde ahí podrás ver las dimensiones del mismo: largo, ancho y profundidad, el material con el que está hecho, prestaciones, cómo se puede realizar su correcto mantenimiento, etc. Con todos estos datos ya tendrás una información de valor de cara a hacer tu compra de la manera más acertada posible.

La calidad, un punto a favor

Siempre que tu presupuesto te lo permita debes tener en cuenta que apostar por la calidad es siempre un acierto. Al adquirir piezas de calidad estarás apostando por muebles que te proporcionarán una larga vida útil. Es el caso por ejemplo de las piezas de Ozzio Italia que aúnan lo mejor del diseño italiano, calidad y buen precio. Si no quieres cambiar los muebles de manera forzosa cada cierto tiempo este aspecto es fundamental que lo tengas en cuenta antes de hacer tu pedido.

Atento a las ofertas

Sin perder de vista precisamente la calidad, hay secciones en las que puedes encontrar ofertas del mejor mobiliario. No está de más echar un vistazo a las mismas porque puedes encontrar piezas que merezcan la pena. Además, si consigues ajustar un poco más lo que acabas gastando quizá te resulte más fácil comprar alguna pieza extra que querías pero no sabías si podrías hacerlo.

Como ves son recomendaciones sencillas de seguir pero a su vez bastante importantes. Es fundamental tenerlas en cuenta antes de efectuar tu pedido. Cuando tengas claro que la pieza encaja perfectamente, por medidas y estilo, en el lugar en el que la quieres colocar será el momento de hacer tu pedido. 

La innovación de la depuradora de agua doméstica de MSB

0

El vertido de aguas residuales domésticas sin tratar a cauces naturales es un problema de gran impacto ambiental. Las viviendas que no están integradas a la red de saneamiento ni cuentan con otro servicio de depuración probablemente estén cometiendo una infracción. Pero, más allá de lo legal, que puede cambiar según la región, se trata de un problema que concierne al bienestar de la familia y a la salud del ambiente.

La compañía Depuradoras MSB, cuya sigla se corresponde con “Mayor Salud y Bienestar”, trabaja con equipos innovadores que, además de estar completamente homologados por certificaciones nacionales e internacionales, no permiten la emanación de olores y son inteligentes. Una depuradora de agua doméstica de MSB no requiere del servicio adicional de una empresa extractora de residuos ambientales.

Con una depuradora de agua doméstica MSB aumenta la calidad de vida

Al instalar una depuradora de agua doméstica MSB un hogar incrementa su calidad de vida, ya que sin generación de ruidos, se va a lograr vivir sin olores molestos y, además, realizará una obligatoria contribución a la preservación del medioambiente. Depuradoras MSB es sinónimo de innovación porque distribuye, instala y mantiene los equipos más modernos del mercado.

Un ejemplo de ello, es la Depuradora MSB Compact, que una vez instalada por los expertos de la firma se ajusta a las necesidades de cada vivienda. El modelo Compact es una depuradora de agua doméstica que elimina todos los residuos de lodos que circulan en las aguas residuales domésticas. Trabaja de forma eficiente, no tiene necesidad de mantenimiento y no provoca olores ni ruidos desagradables.

Como todos los modelos MSB, el Compact está homologado por los certificados correspondientes CE (Comunidad Europa) y UNE 12566/3 A2 (Normativa Española). Esta depuradora de agua doméstica cumple con todos los requisitos medioambientales para casas unifamiliares y edificios que no disponen de conexión con la red sanitaria pública.

MSB iBag: una depuradora innovadora

Otro de los modelos que se destacan en la firma es la Depuradora MSB iBag, la cual constituye una solución con tecnología novedosa para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. Con este aparato, no es necesario encargarse de los lodos del estanque de sedimentación, ya que son eliminados por un programador inteligente incorporado al equipo.

Además de la tecnología que ofrece este modelo, su instalación es sencilla y el mantenimiento es simple. Se trata de una de las depuradoras más económicas del mercado y es la primera planta de tratamiento de agua residual con eliminación de lodos a bajo coste. Además, elimina el nitrógeno y el fósforo de las aguas. El agua resultante es apta para riego. Por último, se puede monitorizar de forma remota y su diseño incluye materiales altamente resistentes que garantizan la durabilidad.

El objetivo de la compañía Depuradoras MSB es ofrecer una depuradora de agua doméstica para el tratamiento de aguas residuales que sea sostenible, para así, devolver el agua a la naturaleza de la misma forma en que llega.

Cómo ser programador profesional en 2022

0

La programación es un área de la informática que tiene una gran demanda pues consiste en crear programas, aplicaciones móviles y plataforma web, o realizar mejoras y correcciones en las mismas. En el entorno digital donde nos movemos, las empresas necesitan programadores para poder crear y adaptar herramientas a sus necesidades específicas, y así ser más eficientes y competitivas.

Con un máster en programación se dispondrá de todo lo necesario para poder comenzar una carrera como programador en 2022, y optar a puestos de trabajo en el sector de la programación percibiendo una remuneración económica importante.

Cómo empezar una carrera como programador

La mejor forma de adquirir los conocimientos y habilidades como programador y desarrollador es realizando el máster programación Barcelona de Assembler.

Las principales ventajas de apostar por Assembler School y sus máster en programación son:

Orientación práctica

Esta escuela de programación superior utiliza nuevos métodos de enseñanza orientados en su totalidad hacía proyectos reales. De esta forma se podrá aprender mientras se realizan las mismas funciones y procesos que se harían en una empresa, consiguiendo que los alumnos terminen preparados para incorporarse al mercado laboral de inmediato.

Financiación a medida

Conseguir la financiación que se adapte a tus posibilidades es más sencillo en este máster de programación de Barcelona. Destaca la posibilidad de financiar hasta el 90 %, que se abonará posteriormente cuando el alumno ya se encuentre trabajando. Solo habrá que abonar la matrícula y resto del importe del máster se realizará cuando se esté trabajando.

Formación online y presencial

Se trata de un máster en programación avanzada que cuenta con dos modalidades, la presencial, para aquellos que se encuentren en Barcelona y quieran recibir una formación en las instalaciones de Assembler, y la online, para que cualquier alumno pueda acceder de forma remota y disfrutar de este máster.

Acceso a profesores con gran capacidad y experiencia

El profesorado de Assembler está compuesto por profesores altamente cualificados, expertos en programación y soft skills, que cuentan con experiencia programando para empresas top. Los alumnos podrán aprender de algunos de los desarrolladores más reconocidos a nivel nacional.

Formación intensiva

En la programación, como en muchas otras áreas, una programación intensiva es la mejor forma de avanzar y crecer. Este máster en programación en Barcelona se desarrolla en un periodo de siete meses, en los cuales, los alumnos dispondrán de gran información, materia muy interesante y proyectos reales a desarrollar. Se trata de una formación inmersiva e intensiva, ideal para adquirir las habilidades y conocimientos que todo programador necesita, invirtiendo menos tiempo en ello.

Te encuentras ante una posibilidad muy interesante para poder convertirte en un desarrollador backend o frontend realizando un máster de programación. Tanto si quieres realizarlo de forma presencial en Barcelona o si prefieres la formación online, el máster en programación de Assembler School es una de las mejores alternativas que puedes encontrar en el mercado.

En siete meses podrás comenzar una carrera como programador y encontrar el trabajo de tus sueños en empresas españolas o europeas, incluso podrás comenzar tu propio negocio como programador autónomo.

La cesta de Navidad de Enrique Tomás

0

En esta época navideña, surge la necesidad de encontrar los regalos perfectos para esta temporada tan destacada. En todo el mundo, es tradición obsequiar con detalles a amigos y familiares como muestra de afecto y cariño.

Quienes deseen sorprender a sus seres queridos con un regalo original, útil y delicioso encontrarán una práctica solución en las Cestas de Navidad de la reconocida empresa Enrique Tomás, una de las cadenas de jamonerías más importantes del país. Esta cuenta con un amplio surtido de jamones y embutidos ibéricos, ideales para deleitar todos los paladares durante las fiestas navideñas.

Razones por las que se debe regalar jamón estas Navidades

Si hay un elemento que nunca puede faltar en cualquier mesa española durante fechas como Nochebuena y Nochevieja es una buena cesta de jamón. Esto se debe a que se trata de uno de los elementos más importantes de la gastronomía ibérica, por lo cual no resulta extraño que uno de los regalos más típicos en esta época sea un buen surtido de jamón y otros embutidos regionales. 

Una buena pieza de jamón puede suponer un manjar exquisito e ideal para acompañar en celebraciones destacadas como, por ejemplo, la cena navideña o de fin de año. Siempre que el regalo sea una pieza de jamón de máxima calidad como las que ofrece la cadena Enrique Tomás. Este se constituirá como un detalle único y original.

Obsequiar con las cetas y los lotes navideños de Enrique Tomás

Una de las formas más tradicionales de hacer regalos festivos con jamón es a través de las cajas, lotes y cestas especiales de Navidad. En ese sentido, los lotes de Enrique Tomás son muy populares y ampliamente usados en estas fechas como obsequios corporativos.

Actualmente, la cadena tiene toda una sección en su página web dedicada a regalos navideños originales con jamón. Los más llamativos son las típicas cestas de Navidad, las cuales están disponibles por apenas 39,00 € y contienen muestras de jamón, vino y picos sevillanos. De igual forma, es posible encontrar otros lotes perfectos para obsequiar en las fiestas con precios que oscilan entre los 29,25 € y los 550,00 €.

La calidad de los productos de Enrique Tomás hace de sus cestas navideñas el regalo ideal para sorprender a los empleados, los amigos o los familiares en medio de esta época tan significativa y sentimental. Con la ayuda de esta empresa será posible hacer un regalo divertido y delicioso, capaz de deleitar los paladares más exigentes.