Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 289

Elon Musk «sale de caza» por España ofreciendo hasta 50.000 euros

0

Elon Musk está en busca de talento en España para cubrir varios puestos en su empresa de automóviles eléctricos Tesla. Con sueldos que pueden llegar hasta los 50.000 euros anuales, estas posiciones no requieren experiencia previa en la mayoría de los casos, lo que abre una puerta a miles de españoles interesados en trabajar para una de las compañías tecnológicas más innovadoras del mundo. En este artículo, te contaremos los detalles de cada puesto, sus requisitos y lo que significa trabajar para la icónica marca de Musk.

Producción y venta: puestos para entrar a Tesla sin experiencia

Producción Y Venta: Puestos Para Entrar A Tesla Sin Experiencia

En un esfuerzo por fortalecer su equipo en España, Elon Musk busca incorporar personal en el área de producción y venta de Tesla. Estos nuevos empleados desempeñarán funciones operativas, enfocadas en la fabricación y comercialización de los vehículos eléctricos de la marca, aunque no se exige experiencia previa para aplicar. Sin embargo, uno de los requisitos indispensables es la disponibilidad para viajar, lo que implica estar preparado para moverse entre diferentes ubicaciones donde Tesla tenga operaciones. Además, contar con carnet de conducir se convierte en un elemento esencial, debido a la naturaleza móvil de las tareas asignadas.

El interés de Elon Musk en expandir la presencia de Tesla en el mercado español está alineado con su visión de crear una red global de vehículos eléctricos accesibles y eficientes. Tesla se ha distinguido por un enfoque innovador, con modelos futuristas que rompen moldes tradicionales. Su último lanzamiento, el CyberCab, un prototipo de taxi autónomo sin volante ni conductor, fue un reflejo de esta visión audaz.

No obstante, este diseño no fue bien recibido en todos los círculos y, tras su presentación el pasado 11 de octubre, la acción de Tesla cayó un 8% en la bolsa, mostrando el escepticismo de algunos inversores hacia este tipo de propuestas tecnológicas. Sin embargo, Elon Musk continúa apostando por un futuro sin conductores, convencido de que sus vehículos podrán, en el futuro, ofrecer una mayor seguridad que aquellos operados por humanos.

Director de proyectos en infraestructuras de supercarga: el rol estrella que busca Elon Musk

Director De Proyectos En Infraestructuras De Supercarga: El Rol Estrella Que Busca Elon Musk

El cargo mejor remunerado entre los puestos disponibles en España es el de director de proyectos en instalaciones eléctricas de supercarga, con un salario que ronda los 50.000 euros anuales. Este puesto es clave en la infraestructura de Tesla, ya que el director tendrá la responsabilidad de gestionar los procesos relacionados con la instalación y operación de estaciones de carga rápida en España y Portugal. Este rol requiere una serie de habilidades específicas y una notable experiencia en gestión de proyectos, especialmente en entornos de construcción y energías renovables.

Elon Musk ha priorizado el desarrollo de una red de carga que permita a los usuarios de Tesla realizar largos trayectos con la mayor comodidad y eficiencia posible, eliminando la ansiedad por quedarse sin energía en la carretera. Para ello, el director de proyectos no solo deberá supervisar los procesos de construcción, sino también coordinar aspectos como permisos locales, contratación de personal y cumplimiento de regulaciones. Según fuentes como la plataforma Glassdoor, los directores de proyectos en Tesla suelen percibir una media de 50.000 euros al año en España, una cifra que puede variar en función de la ubicación y de la experiencia previa del candidato.

Asesor de ventas en Madrid: la conexión con el cliente

Asesor De Ventas En Madrid: La Conexión Con El Cliente

En Madrid, Tesla busca asesores de ventas que representen la marca en sus tiendas y ayuden a los clientes a elegir el modelo adecuado de vehículo eléctrico. Este rol tiene un enfoque directo en la atención al cliente y requiere un perfil detallista, con valores alineados a los de Tesla, de modo que los asesores puedan transmitir efectivamente los ideales de la marca. El salario para este puesto se estima en alrededor de 28.000 euros anuales, según datos recogidos por Glassdoor. La habilidad de comunicación es fundamental, ya que estos asesores serán los primeros en presentar la visión de Elon Musk a los futuros conductores de Tesla.

Además de la pasión por el producto, los asesores de ventas de Tesla en España deben ser personas con buena disposición para trabajar bajo presión y en un ambiente de ritmo rápido. Los interesados en este puesto deberán contar con una buena fluidez en inglés, ya que se espera que puedan atender a clientes internacionales o asistir a capacitaciones en este idioma. Para Elon Musk, la habilidad de sus empleados para conectar con los compradores y proporcionar una experiencia de compra única es crucial en la estrategia global de Tesla.

Requisitos comunes: habilidades de comunicación y carnet de conducir

Requisitos Comunes: Habilidades De Comunicación Y Carnet De Conducir

Uno de los requisitos que comparten la mayoría de los puestos ofertados por Tesla en España es la capacidad de comunicarse de manera efectiva. Elon Musk ha enfatizado en diversas ocasiones que uno de los pilares de Tesla es la construcción de relaciones de confianza con sus clientes, y esto se logra mediante una comunicación clara y profesional en cada etapa del proceso de compra. Además, el carnet de conducir es obligatorio para casi todos los puestos, desde el asesor de ventas hasta el director de proyectos, debido a que se espera que los empleados puedan realizar desplazamientos a diferentes instalaciones o eventos de la compañía.

La exigencia en habilidades de comunicación no es casual; los empleados de Tesla, según Musk, deben poder transmitir los valores de la empresa y su visión de futuro. Trabajar para Elon Musk implica una exigencia adicional, ya que el empresario tiene una reputación de establecer estándares muy altos en cada uno de sus proyectos. Los empleados, además, deben ser capaces de gestionar la presión, pues trabajar en Tesla, particularmente en una filial fuera de Estados Unidos, significa formar parte de un equipo que constantemente debe adaptarse a cambios rápidos y a la evolución constante de la tecnología en el sector automotriz.

Un mercado competitivo: el reto de Tesla frente a la competencia china

Un Mercado Competitivo: El Reto De Tesla Frente A La Competencia China

Elon Musk enfrenta un gran desafío en la expansión de Tesla en Europa, especialmente en España, donde la competencia china está ganando terreno en el mercado de los vehículos eléctricos. Las marcas chinas han logrado hacerse un hueco con modelos asequibles que están captando la atención de los consumidores. En este sentido, Musk ha mostrado su confianza en que Tesla logrará mantener su posición en el mercado, destacando que la seguridad de los vehículos autónomos es una prioridad en su empresa.

Musk cree firmemente que los coches sin conductor serán el futuro y ha destacado en varias ocasiones que, una vez que esta tecnología esté plenamente desarrollada, será mucho más segura que los vehículos operados por humanos. No obstante, el desafío es grande, y atraer inversores que confíen en su visión requerirá tiempo y resultados tangibles en las carreteras. La reciente caída en bolsa tras el lanzamiento del CyberCab es una prueba de que Elon Musk debe trabajar en recuperar la confianza de los inversores y demostrar que su tecnología es viable y segura.

‘La Promesa’: inesperado contratiempo de salud en la serie

0

‘La Promesa’, la serie diaria de La 1, se ha convertido en una de las ficciones más populares del panorama televisivo español. Su trama, que gira en torno a las vidas de los habitantes de la finca La Promesa, un palacio de la España de principios del siglo XX, mantiene en vilo a los espectadores con sus intrigas, romances y secretos. 

Esta semana, la serie ha experimentado un giro inesperado con un contratiempo de salud que amenaza el bienestar de uno de sus personajes más queridos.  

«La Promesa» es una serie de televisión emitida por TVE que ha capturado la atención de los telespectadores españoles con sus intrigantes tramas y complejos personajes. 

Desde su estreno, ha presentado diversas historias de amor, traiciones y secretos, pero uno de los elementos más destacados ha sido el sorprendente contratiempo de salud que afecta a uno de sus principales personajes, Catalina. 

Exploremos en detalle el contexto de la serie, los principales personajes, los acontecimientos recientes y las implicaciones del contratiempo de salud de Catalina, además de ofrecer un avance del capítulo 455.

El regreso a la realidad

El Regreso A La Realidad

Tras su escapada romántica a la playa, Jana y Manuel deben regresar a La Promesa y afrontar las consecuencias de sus actos. La alegría por su reencuentro se ve empañada por la tensión que reina en el palacio, especialmente por la postura inflexible de los marqueses de Luján ante su relación. 

La determinación de Manuel de seguir adelante con su pasión por la aviación le lleva a participar en una competición de aeroplanos, decisión que Jana, por precaución, decide no acompañar.

Te contamos más a continuación.

Las intrigas se intensifican

Martina y Ayala siguen investigando la misteriosa desaparición de Margarita, mientras Curro intenta zanjar las sospechas que se ciernen sobre su parentesco con Jana. Pelayo, en un acto de compasión, anima a Catalina a visitar a Rómulo, quien se encuentra encarcelado y con su salud en deterioro. 

Ricardo, testigo de la visita, se ve obligado a callar ante las amenazas del Conde de Añil, quien pretende usar la debilidad de Catalina para manipular la situación. 

Cruz, por su parte, intenta obtener información sobre el pasado de Ricardo y el fallecimiento de su esposa, pero éste se niega a revelar sus secretos.  

Un embarazo en peligro

El embarazo de Catalina se ve afectado por una complicación que pone en riesgo su salud. La preocupación por la joven se intensifica ante la posibilidad de perder a su bebé. 

El Conde de Añil, aprovechando el delicado estado de Catalina, la presiona para que desatienda las recomendaciones de reposo, con la esperanza de que sufra un contratiempo que ponga fin a su embarazo.  

Uno de los eventos más impactantes de la serie ha sido el contratiempo de salud que afecta a Catalina, quien se encuentra en una situación delicada durante su embarazo. 

Este giro argumental introduce un nuevo nivel de tensión en la narrativa, ya que la salud de Catalina no solo afecta su vida, sino que también repercute en las vidas de aquellos que están a su alrededor. 

Teresa al borde de la verdad

Teresa Al Borde De La Verdad

La situación de Teresa con Marcelo se complica cada vez más, y se ve obligada a revelar la verdad sobre su relación con él. La Duquesa de Carril,  en un nuevo encuentro con Lorenzo, enfrenta un nuevo desafío. 

Lorenzo, con un olfato agudo para el peligro, ha detectado una oportunidad para manipular a la Duquesa y no piensa dejarla escapar. 

La verdad oculta de Ricardo

Ricardo,  el mayordomo de La Promesa, guarda un secreto que le atormenta: la muerte de la esposa de Santos. Cruz, la ama de llaves, empieza a sospechar de la participación de Ricardo en el trágico suceso, y no duda en acusarlo directamente de haberla asesinado.

Un triángulo amoroso en peligro

La relación de Jana y Manuel se ve amenazada por la intromisión de Petra, quien intenta poner en evidencia la escapada de la pareja ante los marqueses.   

Santos, con la determinación de descubrir la verdad sobre la muerte de su madre, confronta a Ricardo y le exige respuestas. 

La tensión entre ellos aumenta a medida que Santos se acerca a la verdad que Ricardo intenta ocultar a toda costa. 

La presión sobre María Fernández

La Presión Sobre María Fernández

Simona y Candela, testigos de la indecisión de María Fernández en su relación con Salvador, intentan mediar para evitar una ruptura. La presión por la decisión que debe tomar María se incrementa, creando un clima de incertidumbre en la cocina de La Promesa.  

Los últimos capítulos de ‘La Promesa’ han dejado a los espectadores con la intriga de qué pasará con el estado de salud de Catalina, la relación entre Jana y Manuel, y la verdad sobre la muerte de la madre de Santos. 

La serie promete seguir ofreciendo giros inesperados en su trama, manteniendo a la audiencia al borde de la expectativa.  

El capítulo 455, programado para emitirse el 31 de octubre, promete continuar desarrollando estas complejidades. Jana y Manuel, después de disfrutar de momentos de felicidad, deben regresar a la dura realidad de La Promesa. 

Sus días de alegría se ven truncados por la necesidad de enfrentarse a un ambiente hostil y a las expectativas sociales que pesan sobre ellos. Catalina, por otro lado, debe lidiar con la inquietante realidad de su salud, añadiendo un peso emocional a la narrativa.

El mensaje de Iñigo Martínez que retumba en la defensa del FC Barcelona

0

Iñigo Martínez se ha convertido en una de las piezas clave del FC Barcelona dirigido por el entrenador alemán Hansi Flick. Cuando muchos no daban un voto de confianza por este defensor, él mismo se impuso en la artillería del germano y ha podido demostrar su valía de una forma impresionante. A sus 33 años de edad, deja en claro que tiene los pergaminos necesarios para poder destacar y aportar en un equipo que, por lo general, está plagado de jóvenes estrellas, siendo él uno de los pocos veteranos de guerra. Sin embargo, ese no ha sido impedimento para que el jugador saque la casta y deje en el terreno de juego todo lo que tiene para ofrecer.

Lo cierto es que, poco a poco, lo ha logrado, a tal punto de que se ha ganado la confianza del entrenador, quien ya lo ve como un recurso importante en cada partido. De hecho, las recientes palabras del futbolista oriundo de Ondarroa dejan ver que su participación en el club podría seguir siendo impactante a lo largo de esta campaña, sobre todo porque ha recibido palabras de su propio DT que lo respaldan y le han dado ese empujón anímico indicándole que está haciendo las cosas bien. Conoce más detalles en el siguiente artículo.

Iñigo Martínez, un comienzo espectacular

Íñigo Martínez

Cabe señalar que la temporada 2024 ha arrancado de manera espectacular para Iñigo Martínez, quien se ha convertido en una pieza indispensable en este nuevo FC Barcelona.

Porque junto a su compañero Pau Cubarsí, el central ha sido fundamental en el juego defensivo, destacándose en la estrategia de mantener a los rivales en fuera de juego.

Sin embargo, es precisod decir que el camino no ha sido fácil para este veterano defensor, que después de un verano lleno de incertidumbres encontró en Hansi Flick un apoyo crucial.

Confianza del míster en Iñigo Martínez

Íñigo Martínez

Lo cierto es que una entrevista que le ha dado a los medios de comunicación, Iñigo Martínez compartió cómo el entrenador alemán le brindó confianza desde el primer instante.

Sus palabras fueron las siguientes: «El míster me dijo que era su primera opción. Me transmitió gran confianza desde el primer minuto».

Justamente este respaldo se convirtió en un aliciente para el defensor, quien admitió haber enfrentado demasiados momentos complicados durante la pretemporada, sobre todo por la incertidumbre sobre su futuro y las preocupaciones familiares que ello conllevaba.

La perspectiva del veterano

Iñigo Martínez Frente A La Real Sociedad

Hay que señalar que Iñigo Martínez es uno de los jugadores más experimentados del equipo.

Pero a pesar de su veteranía, su ilusión por el fútbol sigue intacta. «Estar con 33 años aquí no es fácil y además jugando. Intento aprovechar lo máximo, todas las oportunidades que se me pongan delante», afirmó.

Pues este deseo de maximizar su impacto en el campo deja muy en claro su su compromiso y dedicación tras una carrera llena de éxitos en la Primera División.

La intensidad del juego

Iñigo Martínez

A su vez hay que reconocer que el nivel de exigencia en cada partido del equipo es innegable.

Porque con Hansi Flick al mando, el Barcelona ha adoptado una defensa alta que juega prácticamente al límite del fuera de juego.

En este sentido, Martínez reconoce que esta táctica puede generar presión: «Disfrutan los de arriba, los de atrás sufrimos. Un error tuyo se convierte en un gol. Cuando ya vas 3-1, 4-1 te relajas un poco».

Se trata de una dinámica que puede impactar a otros defensores como Christensen y Araujo, quienes, tras sus lesiones, sí que podrían enfrentar serias dificultades para poder recuperar su lugar en el once inicial de la entidad catalana.

Un líder en la defensa

Iñigo Martínez Fc Barcelona

Sin duda, Hansi Flick no solamente ha consolidado a Iñigo Martínez como un pilar en la defensa, sino que también ha fomentado su liderazgo dentro del equipo azulgrana.

Lo decimos porque el defensor ha sido clave en la buena racha del Barça y ha encontrado en su compañero Cubarsí un aliado confiable, lo que ha permitido una distribución equilibrada de responsabilidades en la zaga.

De hecho, la evolución de Martínez, a pesar de las dudas iniciales sobre su rendimiento al inicio de la temporada, ha sido notable.

La estrategia de Hansi Flick

Hansi Flick

Ahora bien, bajo la dirección de Flick, hemos visto que el conjunto del Barcelona ha perfeccionado su táctica defensiva, convirtiéndose en un equipo que maneja con maestría el fuera de juego.

Esta habilidad es uno de los sellos distintivos del estilo del técnico alemán, por lo que Iñigo Martínez ha jugado un papel importante en medio de su implementación.

No solo eso, las estadísticas respaldan esto porque en los primeros partidos de liga, el equipo ha encajado solo 10 goles en 11 encuentros, lo que subraya la efectividad de su labor defensiva.

Éxito en la distribución de juego

Iñigo Martínez

Eso sí, Iñigo Martínez no solamente brilla en defensa, sino también en su capacidad de distribución del balón.

Y es que él encabeza el ranking de LaLiga en términos de pases exitosos, habiendo completado 785 de 852 intentos en los 10 partidos disputados, lo que representa un impresionante porcentaje de acierto del 92,13%.

Hablamos de una habilidad sumamente vital para el juego ofensivo del equipo, como lo demuestra el pase que le brindó a Raphinha para así poder sellar el resultado en el clásico contra el Real Madrid que terminó 4-0.

Un futuro brillante

Iñigo Martínez

Y es que con una trayectoria sólida y un presente muy destacado, Iñigo Martínez sigue siendo un referente en el Barcelona.

Porque su combinación de experiencia, liderazgo y habilidad técnica lo posiciona como un jugador indispensable en el esquema de Hansi Flick.

Pues el míster quiere asegurarse de que su influencia en el equipo continúe creciendo a medida que avanza la temporada en donde el club espera volver a levantar títulos.

Un americano confunde el alioli con crema de limón y hace una atrocidad gastronómica

0

¿Un americano probando alioli? La comida siempre ha sido un tema fascinante en las redes sociales, donde los usuarios disfrutan de ver las reacciones de personas de diferentes culturas al probar alimentos locales. Recientemente, un tiktoker estadounidense llamado Mark Roberts se volvió viral al puntuar snacks españoles, pero lo que realmente captó la atención fue su confusión al probar alioli, que confundió con una crema de limón. Este error llevó a un momento gastronómico que muchos consideran una auténtica atrocidad.

La experiencia de probar snacks españoles

@mmarkroberts

trying spanish snacks as an american #spain

♬ original sound – Mark Roberts

Mark Roberts, conocido como @mmarkroberts en TikTok, ha acumulado más de 1.5 millones de visualizaciones en su video donde califica diez snacks populares de España. Con un enfoque humorístico, Roberts comienza su evaluación admitiendo que se disculpa de antemano. A lo largo del video, proporciona calificaciones que van desde lo hilarante hasta lo sorprendente, con comentarios sobre productos como las galletas Pantera Rosa, que calificó con un dos sobre diez por ser insípidas. Sin embargo, sus comentarios sobre las pipas Tijuana, que se comió enteras, lograron captar la atención del público.

El desafortunado encuentro con el alioli

El Desafortunado Encuentro Con El Alioli

A medida que avanza el video, Mark se encuentra con el alioli. Al ver la salsa, confunde la apariencia de la patata con un limón y asume que se trata de una crema cítrica. Sin dudarlo, decide probar el alioli con galletas Dinosaurus, lo que provoca una mezcla curiosa que no salió como esperaba. Al probarlo, se da cuenta de que el sabor no tiene nada que ver con lo que había anticipado. “¡Oh no! Esto no sabe a limón”, dice con sorpresa, refiriéndose a la mezcla de ajo y cebolla que compone el alioli. Su puntaje final para este intento: un contundente uno sobre diez.

Reacciones y reflexiones sobre la gastronomía

Reacciones Y Reflexiones Sobre La Gastronomía

La confusión de Roberts ha generado una ola de reacciones en las redes sociales. Muchos espectadores se divierten con su error y comentan sobre lo inusual que es confundir el alioli con una crema de limón. Esta situación resalta no solo la riqueza de la gastronomía española, sino también las diferencias culturales en la comida. Además, invita a reflexionar sobre la importancia de comprender los sabores y la presentación de los alimentos antes de hacer una evaluación.

La viralidad del video de Mark Roberts pone de relieve cómo el amor por la comida puede unir a personas de diferentes culturas, aunque a veces a través de experiencias inesperadas y humorísticas. Al final, sus reacciones y calificaciones invitan a la audiencia a explorar y disfrutar de la diversidad culinaria, recordando que la comida es tanto una experiencia cultural como un placer sensorial.

Casi 900.000 toneladas de ropa se desechan en España, solo el 12% se recicla

Cada año, España enfrenta un preocupante desafío en la gestión de residuos textiles. Según el informe de Ecoembes, casi 900.000 toneladas de ropa se desechan en el país, lo que representa una cantidad alarmante que refleja el ritmo acelerado del consumo y la cultura del «usar y tirar». Este comportamiento no solo contribuye a la acumulación de desechos en vertederos, sino que también plantea serias preocupaciones ambientales.

A pesar de esta abrumadora cifra, solo un escaso 12% de la ropa desechada se recicla efectivamente. La mayoría de las prendas terminan en vertederos, donde generan emisiones nocivas y contribuyen a la contaminación del suelo y el agua. Este dato revela la falta de conciencia y acción en la población española sobre la importancia de reciclar y dar una segunda vida a la ropa. La situación se agrava cuando consideramos que muchas de estas prendas aún son utilizables.

La educación y la sensibilización sobre la gestión de residuos pueden ser herramientas poderosas para cambiar hábitos y promover una economía circular en el sector textil. Cambiar esta tendencia es crucial no solo para reducir la cantidad de residuos textiles, sino también para disminuir la huella de carbono asociada a la producción de nuevas prendas.

La industria del reciclaje textil en España se encuentra en una etapa incipiente y presenta grandes retos. Aunque las perspectivas son alentadoras gracias a la nueva Ley de Residuos y un creciente interés en la sostenibilidad, el sector sigue siendo heterogéneo y difícil de escalar. El reciclaje de tejidos posconsumo, es decir, aquellos que provienen del consumidor final, es un desafío considerable debido a la complejidad del proceso de separación y clasificación de fibras.

La concienciación sobre la importancia del reciclaje textil está aumentando entre los consumidores y las empresas por igual. Con la colaboración de asociaciones como Cáritas y Humana, que recogen una parte significativa de la ropa para reventa y reciclaje, hay esperanza de que la tasa de reciclaje en España mejore en los próximos años.

El destino oculto de nuestra ropa: ¿dónde termina lo que ya no queremos?

El Destino Oculto De Nuestra Ropa: ¿Dónde Termina Lo Que Ya No Queremos?

Cuando decidimos deshacernos de ropa que ya no queremos, muchas veces no somos conscientes de la realidad del destino que le espera. En España, aproximadamente 900.000 toneladas de residuos textiles terminan en vertederos cada año. Esto sucede principalmente porque la mayoría de las prendas no se gestionan adecuadamente; en lugar de ser recicladas o reutilizadas, muchas de ellas son simplemente desechadas. Esto representa un grave problema ambiental, ya que la ropa en los vertederos se descompone lentamente y emite gases nocivos como el metano, contribuyendo así al efecto invernadero.

Además, aunque muchas personas optan por donar su ropa, el destino de estas prendas varía considerablemente. Las organizaciones benéficas y los puntos de recogida gestionan la ropa de diferentes maneras, y no siempre logran garantizar que todas las prendas sean reutilizadas. Algunas se venden en mercados emergentes, mientras que otras terminan en plantas de reciclaje donde solo una fracción se convierte en nuevos productos. Sin embargo, gran parte de la ropa donada se encuentra en tan mal estado o presenta combinaciones de materiales que dificultan su reciclaje, lo que limita su potencial para ser reinsertada en la economía.

La falta de conciencia sobre el ciclo de vida de nuestras prendas es alarmante, y es fundamental que como consumidores asumamos la responsabilidad de nuestras decisiones de compra y desecho. Adoptar hábitos de consumo más sostenibles, como la compra de ropa de segunda mano o la participación en programas de intercambio, puede ayudar a reducir la cantidad de residuos textiles generados. La clave está en informarse y elegir opciones que prolonguen la vida útil de la ropa, asegurando así que nuestras prendas tengan un final más digno y sostenible.

La magnitud del problema: desperdicio textil en España

La Magnitud Del Problema: Desperdicio Textil En España

Cada año, España genera aproximadamente 1,4 millones de toneladas de residuos textiles, una cifra alarmante que pone de manifiesto la gravedad del desperdicio en el sector de la moda. Esta situación se agrava por el ritmo acelerado de la industria, donde las tendencias cambian rápidamente y los consumidores tienden a desechar prendas en lugar de repararlas o reciclarlas. A medida que la población continúa aumentando, también lo hace la producción y el desecho de ropa, lo que agrava la presión sobre nuestros vertederos y el medio ambiente.

Además, una gran parte de la ropa desechada aún está en condiciones de uso. Se estima que alrededor del 60% de las prendas que terminan en la basura podrían haber sido reutilizadas o recicladas. Sin embargo, muchos consumidores no son conscientes de las alternativas sostenibles que existen. La falta de educación sobre el reciclaje textil y la escasa infraestructura para la recogida y el tratamiento de estos residuos contribuyen al problema, creando un ciclo perjudicial que perpetúa el desperdicio.

Las consecuencias de este desperdicio no son solo económicas, sino también ambientales. La producción de ropa implica el uso intensivo de recursos naturales, desde el agua hasta la energía, y su desecho genera emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, abordar el problema del desperdicio textil en España no solo es fundamental para mejorar la economía circular, sino también para mitigar el impacto ambiental de la industria de la moda.

La cruda realidad del reciclaje textil

La Cruda Realidad Del Reciclaje Textil

A partir de 2025, la normativa de la UE exigirá que los fabricantes y distribuidores implementen sistemas de recogida selectiva para la ropa usada. Esto significa que las marcas tendrán que aceptar devoluciones de prendas en sus tiendas y no podrán destruir excedentes de ropa no vendidos. Además, se espera que se establezcan consorcios para gestionar los desechos textiles, lo que fomentará la colaboración entre diferentes actores de la industria.

En España, actualmente se desechan unas 900.000 toneladas de ropa al año, de las cuales solo alrededor del 12% se recoge de manera separada. La nueva Ley de Residuos busca incrementar esta tasa, enfocándose en la responsabilidad ampliada del productor (RAP), que define quién es responsable del reciclaje al final de la vida útil del producto. Se espera que con la implementación de contenedores de recogida selectiva, se logre una mejora significativa en la gestión de residuos textiles.

La moda rápida (fast fashion) sigue siendo un problema significativo, con un modelo de consumo que favorece el uso y desecho de prendas. Esto ha llevado a que cada persona genere aproximadamente 20 kilos de residuos textiles al año en Europa. A pesar de la creciente demanda de sostenibilidad, las marcas todavía enfrentan el desafío de adaptar sus modelos de negocio para minimizar el impacto ambiental.

En cuanto a la ropa usada que se recoge, aproximadamente el 50% se considera apta para reutilización. Sin embargo, de esta cifra, solo un pequeño porcentaje se vende en el mercado nacional; la mayor parte se exporta a países de África, donde la saturación de ropa de segunda mano ya está generando problemas económicos y ambientales.

La revolución de la ropa de segunda mano: una solución sostenible para reducir el desperdicio textil

La Revolución De La Ropa De Segunda Mano: Una Solución Sostenible Para Reducir El Desperdicio Textil

La popularidad de las plataformas de compraventa de ropa de segunda mano ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Aplicaciones como Vinted, Wallapop y otras más han transformado la forma en que los consumidores adquieren y deshacen de su vestuario. Estas plataformas permiten a las personas vender las prendas que ya no usan, dando así una nueva vida a la ropa y evitando que terminen en vertederos. Este cambio de paradigma fomenta una economía circular que beneficia tanto a los usuarios como al medio ambiente.

Los datos muestran que alargar la vida útil de la ropa puede tener un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono. Al elegir comprar ropa de segunda mano, los consumidores no solo ahorran dinero, sino que también contribuyen a disminuir la demanda de nuevas producciones textiles, las cuales suelen ser altamente contaminantes. La reutilización de prendas se traduce en menos recursos utilizados en la producción, como agua y energía, y en una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Así, cada prenda comprada de segunda mano se convierte en un paso hacia un futuro más sostenible.

Además, el auge del comercio de segunda mano se alinea con un cambio en la mentalidad del consumidor hacia un estilo de vida más responsable. Cada vez más personas se sienten motivadas por el deseo de reducir su impacto ambiental y de hacer elecciones más conscientes en sus hábitos de consumo. Este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también fomenta un sentido de comunidad, ya que los usuarios se conectan entre sí y comparten sus historias a través de estas plataformas.

La OCU señala a la peor hamburguesa de supermercado: está en Lidl

En el vasto mundo de los productos alimenticios, la hamburguesa es sin duda uno de los alimentos más populares en de nuestro país. Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio exhaustivo en el que analiza la calidad de las hamburguesas que ofrecen los principales supermercados del país. Con el objetivo de guiar a los consumidores hacia opciones de calidad sin sacrificar el bolsillo, la OCU evaluó criterios como el tipo de carne, la transparencia en la elaboración y el precio. ¿Quieres saber cuáles son las mejores y las peores hamburguesas? Aquí te lo contaremos.

El análisis de la OCU: calidad y precio en el punto de mira

El Análisis De La Ocu: Calidad Y Precio En El Punto De Mira

La OCU lleva años proporcionando información objetiva sobre los productos que encontramos en supermercados, y en esta ocasión, el foco ha estado en las hamburguesas de vacuno. En su último estudio, la organización evaluó 16 productos diferentes, aplicando rigurosos criterios para establecer cuáles destacan por su calidad y buen precio. El análisis consideró aspectos como la calidad de la carne, el sabor, la frescura y el equilibrio entre costo y valor nutricional. Este tipo de evaluación ayuda a los consumidores a hacer elecciones informadas, evitando productos que contienen aditivos o conservantes que podrían afectar la salud y el sabor.

Según la OCU, la hamburguesa «El Encinar de Humienta» ha sido la mejor valorada, destacándose por su excelente relación calidad-precio, además de cumplir con altos estándares de frescura. La transparencia en la elaboración también es un aspecto clave que la OCU considera fundamental, ya que cada vez más consumidores buscan productos que muestren claramente los ingredientes y el origen de la carne.

Te contamos más a continuación.

El Encinar de Humienta: la hamburguesa mejor valorada en España

El Encinar De Humienta: La Hamburguesa Mejor Valorada En España

La hamburguesa de vacuno de «El Encinar de Humienta» ha sido elegida como la mejor opción por la OCU, recibiendo una puntuación de 64 sobre 100. Este producto destaca por su excelente sabor y calidad, convirtiéndose en la favorita de los expertos que llevaron a cabo las pruebas en condiciones de laboratorio. Con un precio de 8,19 euros por kilo, «El Encinar de Humienta» ofrece un equilibrio difícil de encontrar en otras hamburguesas del mercado, pues combina frescura, un sabor superior y un precio accesible.

Para la OCU, uno de los factores que contribuyen a esta elección es la calidad de la carne utilizada, que responde a altos estándares y garantiza una experiencia gastronómica agradable sin recurrir a conservantes o aditivos perjudiciales. La transparencia es otra ventaja que resalta la OCU, ya que el etiquetado de «El Encinar de Humienta» es claro y preciso en cuanto a los ingredientes, lo cual genera confianza en el consumidor.

Roler Estilo Americano XXL: una opción destacada para los amantes de las hamburguesas grandes

Roler Estilo Americano Xxl: Una Opción Destacada Para Los Amantes De Las Hamburguesas Grandes

En segundo lugar, la OCU destaca la hamburguesa «Roler Estilo Americano XXL», que obtuvo una puntuación de 66 sobre 100. Aunque supera a «El Encinar de Humienta» en calificación, su precio es algo superior, situándose en 9,98 euros por kilo. Esta hamburguesa ha ganado popularidad entre los consumidores que buscan un tamaño generoso y un sabor distintivo, propio del estilo americano.

Si bien es cierto que el costo puede ser un factor determinante para algunos consumidores, la OCU señala que esta opción es ideal para quienes buscan un sabor más marcado y están dispuestos a invertir un poco más en un producto de buena calidad. Aunque es una hamburguesa de alta puntuación, la OCU recomienda que los consumidores analicen la relación calidad-precio, y en este aspecto, «El Encinar de Humienta» sigue siendo la opción más equilibrada.

Advertencias de la OCU: hamburguesas a evitar en supermercados

Advertencias De La Ocu: Hamburguesas A Evitar En Supermercados

En su análisis, la OCU no solo destacó las mejores opciones, sino también aquellas hamburguesas de supermercado que no cumplen con los estándares deseables. Un ejemplo es la hamburguesa de «Raza Frisona de Lidl», una de las peores evaluadas por la organización. La OCU explica que esta hamburguesa contiene aditivos y conservantes que pueden afectar tanto al sabor como a la salubridad del producto, generando preocupación entre los consumidores.

Además, la OCU advierte que en ciertos productos económicos se suelen añadir ingredientes de menor calidad que no solo impactan el sabor, sino también el valor nutricional. Estos productos pueden parecer atractivos por su precio, pero al final representan una opción menos saludable para quienes buscan una hamburguesa auténtica y de buena calidad.

Consejos de la OCU para elegir la mejor hamburguesa de supermercado

Consejos De La Ocu Para Elegir La Mejor Hamburguesa De Supermercado

Para aquellos consumidores que buscan adquirir hamburguesas de buena calidad sin gastar de más, la OCU ofrece algunas recomendaciones esenciales. En primer lugar, sugiere revisar la proporción de carne en el producto: las hamburguesas con alto contenido de carne suelen tener mejor sabor y textura. Además, aconseja evitar productos que contengan conservantes como los sulfitos, ya que estos pueden alterar el sabor natural y reducir la frescura.

La OCU también recomienda prestar atención al etiquetado y a la lista de ingredientes. Las hamburguesas que especifican claramente el tipo de carne y el proceso de elaboración suelen ofrecer una experiencia gastronómica más satisfactoria. Este tipo de información permite al consumidor tomar decisiones informadas y disfrutar de un producto de calidad sin preocuparse por ingredientes artificiales o aditivos que comprometan la salud.

La importancia del estudio de la OCU para los consumidores

La Importancia Del Estudio De La Ocu Para Los Consumidores

El estudio de la OCU tiene un impacto positivo en el mercado de consumo, ya que impulsa a los supermercados a mejorar la calidad de sus productos para cumplir con las expectativas del público. Al evaluar y clasificar hamburguesas con base en criterios de calidad, la OCU ofrece a los consumidores una herramienta fundamental para tomar decisiones informadas y responsables. Además, al destacar aquellas hamburguesas que cumplen con altos estándares, la OCU incentiva a los fabricantes a mantener una transparencia en la composición de sus productos, logrando así una competencia más saludable en el mercado.

Este análisis no solo beneficia a los consumidores, sino que también promueve una industria alimentaria más ética y comprometida con la calidad y el bienestar de los consumidores. Para los compradores que buscan una hamburguesa que cumpla con sus expectativas de sabor, frescura y precio, este tipo de estudios representa una guía invaluable, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero, y asegurando una compra satisfactoria.

El desconocido truco de Samsung para mejorar la calidad de las llamadas

Los teléfonos móviles llevan evolucionando de una forma muy evidente en las últimas dos décadas, donde hemos pasado de utilizarlos tan solo para realizar llamadas a que se hayan convertido en auténticos ordenadores de bolsillo, con la posibilidad de comunicarnos de múltiples formas, entretenerlos e incluso trabajar desde el smartphone. Sin embargo, entre tanta innovación a menudo pasan desapercibidas algunas funciones, y por ello debes saber en qué consiste el desconocido truco de Samsung para mejorar la calidad de las llamadas.

MEJORAS EN LOS SMARTPHONES

Mejoras En Los Smartphones

A principios de siglo comenzaron las grandes innovaciones en los dispositivos móviles, aunque no fue hasta pasada casi una década cuando se dio un gran salto a diferentes niveles, llegando los smartphones como hoy en día los conocemos, aunque con prestaciones mucho más modestas, lo que refleja la gran evolución que han sufrido estos dispositivos con el paso del tiempo.

Muchos de estos cambios han tenido lugar en su interior, al ser dotados cada vez con mejores procesadores, mejores cámaras de fotos, mejores pantallas y una mayor autonomía, pero también ha habido mejoras en el software, sobre todo en los últimos meses con la implementación de la inteligencia artificial para mejorar distintas funciones.

SAMSUNG, SIEMPRE A LA VANGUARDIA

El Desconocido Truco De Samsung Para Mejorar La Calidad De Las Llamadas

Al hablar de innovaciones en el mundo de los smartphones y la tecnología en general, Samsung es uno de esos fabricantes que primero nos viene a la cabeza, pues es habitual que sea pionera a la hora de integrar novedades en sus dispositivos, con características que a posteriori son replicadas por sus competidores, librando siempre una dura batalla con Apple y sus iPhone.

La empresa surcoreana ha ido incluyendo distintas funciones en sus dispositivos que pueden ser realmente útiles para el día a día, como la traducción de webs, la modificación de imágenes o la transcripción de grabaciones de audio, entre otras, todo ello potenciado con la IA. Sin embargo, en el caso que nos ocupa nos centraremos en primer lugar en explicarte el desconocido truco para mejorar la calidad de las llamadas en teléfonos Samsung.

MEJORA LA CALIDAD DE TUS LLAMADAS EN SAMSUNG

Mejora La Calidad De Tus Llamadas En Samsung

Hay otras mejoras que también están relacionadas con algunos algoritmos utilizados en el software que utiliza el dispositivo móvil, aunque no sean exactamente inteligencia artificial, pero que son realmente útiles en el día a día, sobre todo por todos aquellos que siguen usando su teléfono móvil para hacer llamadas, algo que cada vez ha ido dejando más paso a las aplicaciones de mensajería.

Una de estas funciones es la que permite en los móviles Samsung mejorar la calidad de sonido de las llamadas, lo que hace posible que nuestro interlocutor nos pueda llegar a escuchar de una manera más clara y mejor, haciendo uso así de un pequeño truco que potenciará las comunicaciones a través de sus smartphones.

CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LAS LLAMADAS EN SAMUNG

Cómo Mejorar La Calidad De Las Llamadas En Samung

Para hacer uso de este desconocido truco para mejorar la calidad de las llamadas en los smartphones de Samsung el proceso a seguir es muy sencillo. Para ello, lo único que hay que hacer es comenzar una llamada y, sin colgar, abrir el desplegable de las notificaciones, donde se encontrará la función que habrá que activar.

En la parte superior de este desplegable debería aparecer una opción llamada Modo de micrófono, y si se pulsa sobre ella se verá que está seleccionada la opción Estándar, pero también cabe la posibilidad de seleccionar una opción llamada Resaltar voz, lo que permitirá mejorar la calidad de la llamada de una forma sencilla.

CÓMO FUNCIONA ESTE TRUCO DE SAMSUNG

Cómo Funciona Este Truco De Samsung

Con este pequeño truco se hace uso de distintos algoritmos para aislar la voz del ruido de fondo que pueda haber en el lugar en el que se está realizando la llamada desde el móvil Samsung, siendo un filtrado que hace que a la otra persona solo le llegue el sonido de nuestra voz, o al menos que lo haga de una forma mucho más clara.

No obstante, la mejora no es la misma en el caso de que se esté en un ambiente en el que haya otras personas hablando o si se está en una zona con ruidos externos considerables que vengan provocados por obras, tráfico u otros sistemas de transporte, donde la mejora puede ser más evidente. Una vez configurada la función, estará activada para todas las llamadas salvo que se vuelva a modificar.

EL TRUCO DE LAS NOTIFICACIONES DE SAMSUNG

El Truco De Las Notificaciones De Samsung

Además del truco para mejorar la calidad de las llamadas en Samsung, existen otros trucos interesantes que se deben conocer, siendo una de ellas la de aprovechar al máximo las notificaciones del smartphone, pudiendo usar el flash de la cámara como luz de notificaciones, un pequeño truco que es muy fácil de activar.

Para ello es suficiente con acudir a Ajustes, para luego acudir al apartado de Accesibilidad, donde habrá que pulsar en Ajustes Avanzados, desde donde habrá que elegir la opción de Notificaciones con flash, teniendo así una nueva forma de recibir los avisos de mensajes recibidos de las diferentes aplicaciones.

AJUSTES DE PANTALLA

Ajustes De Pantalla

Continuando con las formas de poder mejorar la experiencia en los móviles Samsung se encuentra la de poder personalizar la pantalla de bloqueo, pues se pueden modificar los widgets con tan solo acudir a Ajustes, luego a Pantalla de bloqueo y finalmente seleccionar el menú Widgets.

Por otro lado, si quieres tener tu pantalla siempre encendida de una forma diferente, de manera que se active solo cuando miras el dispositivo, deberás acudir a Ajustes, luego a Funciones Avanzadas y finalmente a Movimientos y gestos. Una vez en este apartado tendrás que activar la opción Smart Stay, que te permitirá disfrutar de esta función.

SAMSUNG DEX, UNA FUNCIÓN MUY INTERESANTE

Samsung Dex, Una Función Muy Interesante

Para finalizar hay que hablar de Samsung DEX, una función que es muy interesante en lo que respecta a las opciones de conexión que nos ofrecen los dispositivos del fabricante surcoreano. Y es que, conectando los dispositivos de gama alta de Samsung a un ordenador, se podrá disfrutar de una interfaz totalmente personalizada.

Además, si el smartphone no cuenta con esta opción, es posible descargarse la aplicación «Enlace a Windows», para así poder hacer uso de muchas funciones adicionales que es posible que no conocieses hasta el momento.

Stephen Curry: parte médico y tiempo de baja

0

La lesión de Stephen Curry le ha impedido jugar los dos últimos partidos con su equipo

Los Golden State Warriors comenzaron la temporada 2024/25 de la NBA con dos victorias consecutivas, pero parece que ahí se empezó a torcer todo. En el tercer partido la franquicia, sufrió la baja de su estrella, Stephen Curry, debido a una lesión. El jugador de los Warriors sufrió un esguince de tobillo que inicialmente hizo temer varias semanas de baja.

No obstante, Curry será sometido a una nueva evaluación este viernes, lo que sugiere que el tiempo de recuperación podría ser más corto de lo inicialmente estimado, generando esperanza en el equipo y en los seguidores de que su regreso a las canchas sea antes de lo previsto.

Nba Stephen Curry
Nba Stephen Curry

La lesión moderada de Stephen Curry

El base se vio obligado a abandonar el partido debido al dolor en su pierna izquierda. Las pruebas han mostrado una distensión en el músculo peroneo, lo que parece descartar problemas más graves. Aun así, la franquicia no ha dado una fecha estimada para su regreso, y Curry será reevaluado el viernes para aclarar su situación.

Steve Kerr calificó la lesión como «moderada», lo que llevó a la prensa especializada a interpretar que podría tratarse de una ausencia de menos de un mes. Sin duda, la baja de Curry es la más sensible para los Warriors, quienes el año pasado perdieron seis de los ocho partidos que él no disputó, y en la temporada anterior, doce de veintiséis.

¿Cuántos partidos se perderá Curry?

Sports Illustrated informó que se espera que el base de los Warriors se someta a una resonancia magnética para evaluar la gravedad del esguince sufrido esa noche. Los resultados de esta prueba serán fundamentales para establecer el tiempo que el jugador permanecerá fuera de las canchas en estas semanas.

El medio también señaló que Curry se perdería los partidos consecutivos en casa contra los New Orleans Pelicans, programados para martes y miércoles, lo que abriría la posibilidad de su regreso el lunes siguiente en Washington, proyectando una ausencia de tres encuentros. Sea como sea, el viernes tendremos más noticias al respecto.

Springsteen y Dylan: Los estudios siguen recurriendo al Biopic para perseguir premios y taquilla

Ya quedan semanas para que una de las cintas más esperadas de la temporada de premios llegue a la gran pantalla. ‘A complete unknown’ de James Mangold, director de ‘Logan’ y de la cinta biográfica sobre Johnny Cash: ‘En la cuerda floja’, que narra la historia de la juventud del mítico Bob Dylan, interpretado por Timothée Chalamet, enfocada en el momento cuando paso del sonido del folk acústico puro y empezó a conectar su guitarra eléctrica para componer los discos ‘Bringing It All Back Home’ y ‘Highway 61 Revisited’, el disco del que nace su tema más importante, ‘Like a Rolling Stone’.

Pero no es el único artista mítico de Estados Unidos cuya historia llegará a la gran pantalla. El año que viene, alrededor de las mismas fechas, se espera el estreno de ‘Deliver Me From Nowhere’ de Scoot Cooper, protagonizada por Jeremy Allen White, que captura en el momento en el que Bruce Springsteen grababa su doloroso y mítico disco ‘Nebraska’, un trabajo minimalista que le permitió experimentar en estos tonos antes de lanzarse por el luminoso, aunque también rebelde, ‘Born in the USA’.

01O Del Ss 3137 Rjcf1Lbqiartffm7Faclr9M 1200X840@Diario Abc

Son dos recordatorios de que el biopic musical sigue siendo uno de los grandes géneros de medio presupuesto para Hollywood. Son cintas que permiten a los directores estirar sus músculos dramáticos sin un precio excesivo, y con el nombre de una figura conocida en la marquesina, y además permiten al actor central apuntar por los grandes premios, pues usualmente una interpretación convincente de una figura real suele generar nominaciones, como lo han demostrado en los últimos años Rami Malek interpretando a Freddie Mercury o, alejado de la música, Cillian Murphy dándole vida a ‘Oppenheimer.

De hecho, es lo que se espera de estas dos cintas. Sus presupuestos, que siguen sin ser publicados hasta la fecha de su estreno, no deben ser demasiado altos más allá del costo de pagar al elenco y el equipo de filmación, y la curiosidad de ver una figura famosa meterse en la piel de otro icono suele ser suficiente para recuperar el costo en taquilla, incluso en tiempos de cine de superhéroes. 

DYLAN CLAVE EN LA TEMPORADA DE PREMIOS

Lo cierto es que además de todo para los estudios, las biografías de artistas musicales son una inversión que en muchas ocasiones está más pensada para el prestigio que para la taquilla. De hecho, es un espacio en el que algunos directores como Todd Haynes o Anton Corbijn se han permitido experimentar y probar los límites del formato, dejando en el camino clasicos como ‘I’m Not There’ o ‘Control’. 

Todo apunta a que las cintas de Mangold y Cooper no esperan romper tanto el molde, pero sí que se dibujan como apuestas diferentes al biopic tradicional. En lugar de intentar toda la vida de sus protagonistas, son películas que esperan capturar un momento específico de sus vidas, y desde allí intentar entender a la figura. Es una estrategia que evita la necesidad de atrapar todos los momentos recordados de sus vidas, y que en su lugar intentan atrapar el momento que significaron para la historia del pop y el rock. 

OTRAS FORMAS DE ENTENDER EL BIOPIC

Acompañando a las biografías de estos dos trovadores norteamericanos, hay otro par de cintas de estreno reciente que juegan con la forma en que entendemos el género. Por un lado ‘Pieza por pieza’ de Morgan Neville narra la vida del productor y compositor Pharrell Williams en un documental construido con Legos, un último intento de Warner Bros Discovery de tener un hit con la marca antes de tener que devolver la licencia, y ‘Better Man’ de Michael Gracey narra la vida de la estrella del pop reemplazándolo por un chimpancé animado. 

Son pruebas de que a pesar del éxito de taquilla de cintas mal recibidas por la crítica como ‘One Love’, sobre la vida de Bob Marley, o la propia ‘Bohemian Rhapsody’, los directores y los propios artistas involucrados quieren jugar con el formato y romper el género un poco. Será interesante ver como funcionan estas cintas con la crítica y con la audiencia y si esta etapa experimental del Biopic sigue siendo atractiva en las ceremonias de premios y en las taquillas alrededor del mundo. 

Formas de reclamar los daños provocados por la DANA

La DANA ha hecho estragos en varias provincias del sureste peninsular. Esas zonas están siendo azotadas en las últimas horas por inundaciones y fuertes rachas de viento provocando numerosos daños personales y materiales. Por este motivo, vamos analizar quién se hace cargo de los perjuicios ocasionados por un fenómeno meteorológico, cómo reclamar los daños y qué implica que se declare una zona como catastrófica.

¿Dónde reclamar los daños del temporal?

En el momento en el que se produce un temporal que causa daños, el ciudadano todavía no sabe si se va a declarar zona catastrófica o no y qué daños va a abarcar. En este sentido, los expertos señalan que lo importante es tener claro que no hay que esperar a que se declare zona catastrófica para iniciar las gestiones. Si un ciudadano se ha visto afectado, estos son los pasos a seguir para reclamar:

  • Dar parte a su seguro de hogar, de automóvil o el que proceda según donde se produzcan los daños a la mayor brevedad. Las aseguradoras sólo cubrirán aquellos desperfectos y daños causados que estén dentro de la cobertura contratada.
  • Contactar lo antes posible con el Consorcio de Compensación de Seguros que da cobertura a aquellos riesgos extraordinarios, no cubiertos por la póliza, y que estén recogidos en su normativa de aplicación, por ejemplo, los siguientes fenómenos de la naturaleza: los terremotos y maremotos, las inundaciones extraordinarias, las erupciones volcánicas, la tempestad ciclónica atípica y las caídas de cuerpos siderales y aerolitos.
  • Estar atento por si se produce la declaración de zona catastrófica. De ser el caso, también podrá reclamar, en base a lo que dispone el artículo 21.2 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil Las ayudas por daños materiales serán compatibles con las que pudieran concederse por otras Administraciones Públicas, o con las indemnizaciones que correspondieran en virtud de pólizas de seguro, sin que en ningún caso el importe global de todas ellas pueda superar el valor del daño producido”.
Europapress 6312832 Efectos Riada 30 Octubre 2024 Mira Cuenca Castilla La Mancha Espana
Efectos De La Riada, A 30 De Octubre De 2024, En Mira, Cuenca, Castilla-La Mancha (España). Se Ha Producido Una Inundación En El Municipio Conquense De Mira Debido A Las Intensas Lluvias Caídas, Que Han Provocado El Desbordamiento Del Río.

¿Qué ocurre si no se declara la zona como catastrófica?

Si no existe declaración de zona catastrófica, los afectados deben dar parte al seguro de hogar, automóvil o el que proceda, según donde se produzcan los daños, a la mayor brevedad posible.

En caso de fenómenos naturales como grandes nevadas, hielo, lluvia y otras catástrofes que causan numerosos daños, Los Gobiernos autonómicos pueden solicitar que se declare la zona como “catastrófica”.

Una zona catastrófica es aquella que ha sufrido daños personales o materiales a causa de una catástrofe natural como una nevada, un volcán, una gran inundación o un terremoto, entre otros motivos, así como las derivadas de acción humana, provocando una emergencia de protección civil.

¿Quién solicita la zona catastrófica?

Son las comunidades autónomas o los titulares de las Administraciones Públicas afectadas los encargados de solicitar la zona catastrófica, así como los ayuntamientos. Será el Gobierno estatal quien acuerde la declaración mediante Real Decreto del Consejo de ministros, a propuesta de los ministros de Interior y Hacienda, junto con las administraciones públicas, para declarar la zona o zonas catastrófica. Se destaca que esta solicitud debe llevarse a cabo en la “fase de recuperación” de la catástrofe, cuando ya hubieran terminado las acciones de respuesta inmediata a la emergencia.

No obstante, la denominación, según la actual legislación, es de “declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil”, como viene recogido en la Ley 17/2015 de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Para declarar una zona como catastrófica, el Gobierno debe valorar previamente los “daños personales o materiales” tras el suceso, así como si el mismo ha paralizado todos o algunos de los servicios públicos esenciales y si se han perturbado gravemente las condiciones de vida de la población.

El hecho de que el Estado declare una zona como catastrófica significa que sería el Estado quien se encargaría de la reparación de desperfectos materiales o de ayudas a empresas y trabajadores, como pueden ser aplazamientos de la cuota de la seguridad social. Es importante tener en cuenta que estas acciones no serían consideradas como una indemnización, sino que se trata de ayudas que contribuyen a paliar los daños causados.

La concesión de ayudas derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica se rige por lo dispuesto fundamentalmente en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil y por el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión.

Primero el Gobierno podrá solicitar informe a la comunidad o comunidades autónomas afectadas y valorará los daños producidos, para finalmente, efectuar la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

En segundo lugar, los ciudadanos deben solicitar las ayudas a través de los modelos normalizados que se publican al efecto en cada caso concreto. Es habitual que se habiliten oficinas en los Ayuntamientos a fin de facilitar esta labor y proporcionar asesoramiento a los ciudadanos.

El plazo es breve. Según el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, el ciudadano tendría un plazo de un mes para presentar la solicitud a través del modelo normalizado. Sin embargo, Legálitas expone que habrá que estar a cada declaración concreta y revisar el concreto procedimiento y plazos. En ocasiones se establece un plazo mayor por considerar, en orden a la entidad de la catástrofe, que dicho plazo resultaría insuficiente.

Europapress 6312816 Ministro Interior Fernando Grande Marlaska Llegada Reunion Comite Crisis
El Ministro Del Interior, Fernando Grande-Marlaska, A Su Llegada A La Reunión Del Comité De Crisis, En El Ministerio Del Interior, A 30 De Octubre De 2024

Ayudas que puede aportar el Gobierno a una zona catastrófica

  • Ayudas para daños personales causados directamente por los hechos.
  • Ayudas destinadas a paliar la destrucción o daños en viviendas causados directamente por los hechos.
  • El Gobierno puede adoptar otras medidas, como pueden ser las ayudas a particulares por los daños en sus hogares y enseres de primera necesidad causados por el fenómeno.
  • Igualmente, estas pueden ser ayudas destinadas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, préstamos ICO, exenciones y reducciones de cuotas en los tributos.
  • Medidas laborales y de Seguridad Social como extinciones o suspensiones de los contratos de trabajo o las reducciones temporales de la jornada de trabajo que tengan su causa directa en la emergencia.
  • Ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina.
  • Asimismo, otras muchas que vienen descritas en la citada regulación, del Sistema Nacional de Protección Civil.

La solicitud se efectuará en el modelo normalizado aprobado al efecto para ello, acompañado de toda aquella documentación que se considere necesaria a efectos de prueba. Los documentos concretos dependerán de lo que estemos reclamando.

Por ejemplo, si se trata de daños en la vivienda, habrá que aportar documento que acredite de forma fehaciente la propiedad de la vivienda afectada, el tipo de daño con imágenes u otras pruebas de las que dispongamos; hay que acreditar si la vivienda dispone de seguro de hogar y en caso de tenerlo, indicar cuál es la entidad aseguradora, si se ha solicitado indemnización al seguro y en el caso de que esta se haya concedido aportar documentación acreditativa de la cantidad percibida en concepto de indemnización.

Europapress 6312578 Danos Causado Temporal Garaballa
Daños causado por el temporal en Garaballa

RTVE cancela el final de ‘La Moderna’ en La 1: tienen otros planes

0

En el cambiante panorama televisivo español, las series de producción nacional se enfrentan a un desafío constante para mantenerse en la parrilla. ‘La Moderna’, una adaptación de la novela «Tea Rooms» de Luisa Carnés, parecía destinada a ser un capítulo breve en la programación de La 1. 

Sin embargo, la ficción ha logrado dar un giro inesperado a su destino, consolidándose como una de las apuestas de la cadena pública para las tardes de 2025.  

La historia de ‘La Moderna’

Los Radicales Cambios De 'La Moderna' En Su Nueva Temporada

‘La Moderna’ es una serie de televisión española que se basa en la novela ‘Tea Rooms‘ de Luisa Carnés. A través de un enfoque narrativo fresco y personajes bien desarrollados, la serie ha encontrado un lugar entre los espectadores. 

TE INTERESA: El nuevo programa de TVE para cuando no echan ‘La Revuelta’ de David Broncano

La trama gira en torno a las dificultades y vicisitudes que enfrentan los personajes en su vida cotidiana, lo que ha resonado con una audiencia amplia y variada.

La serie se estrenó por primera vez en un momento de gran competencia en la franja horaria de la tarde, donde otras producciones como ‘Sueños de libertad’ de otra cadena han dominado el panorama. 

No obstante, ‘La Moderna’ ha logrado hacerse un nombre gracias a los guiones sólidos y a un elenco talentoso que incluye a actores como Miguel Hermoso, Jesús Mosquera, y Magdalena Tejado. La conexión que los actores establecen con el público ha sido un elemento clave para su éxito inicial.

Te contamos mucho más a continuación.

El impacto de la nominación a los Premios Emmy Internacionales

Un hito significativo que ha elevado el perfil de ‘La Moderna’ es su nominación a los Premios Emmy Internacionales 2024. Esta nominación no solo destaca la calidad de la producción, sino que también aumenta la visibilidad y el atractivo de la serie en un contexto global. 

La competencia incluye producciones de 21 países, lo que pone a ‘La Moderna’ en un escenario internacional.

La nominación es un testimonio del trabajo que el equipo detrás de la serie ha realizado y podría influir en la audiencia, atrayendo nuevos espectadores interesados en ver este proyecto reconocido. 

La atención mediática que rodea a los Premios Emmy podría resultar en un aumento adicional en los índices de audiencia, brindando a ‘La Moderna’ una oportunidad única para consolidarse aún más en la programación de RTVE.

Una segunda oportunidad: El cambio de rumbo de TVE 

Una Segunda Oportunidad

La decisión inicial de TVE era cancelar la serie, tal como lo confirmó el director de Cine y Ficción de la cadena, José Pastor, en una entrevista en abril. La renovación de la serie parecía improbable ante el panorama competitivo de la franja de sobremesa, dominada por otras producciones como ‘Sueños de libertad’ y ‘El diario de Jorge’. 

Sin embargo, el éxito inesperado de la tercera temporada, con una media de audiencia del 8,8%, frente al 8,3% de las dos primeras, cambió completamente el panorama. 

Un éxito gradual: La escalada de audiencia 

Aunque ‘La Moderna’ no ha logrado alcanzar las cifras de las series líderes del prime time, su crecimiento gradual en la franja de sobremesa ha sido un factor decisivo para que TVE reconsiderara su futuro. 

La serie ha logrado conectar con el público, convirtiéndose en una alternativa atractiva para la franja vespertina. Este éxito se refleja en la decisión del Consejo de Administración de RTVE de aprobar la renovación de la serie por 45 capítulos adicionales, ampliando la tercera temporada y garantizando la emisión de la ficción hasta la primavera de 2025.  

Desde su estreno, ‘La Moderna’ ha vivido altibajos. En sus primeras temporadas, la serie luchó por captar la atención de una audiencia cada vez más exigente. Sin embargo, con el estreno de su tercera temporada, la serie comenzó a experimentar una notable mejoría en sus números de audiencia. 

La media de la tercera temporada ha alcanzado un 8,8%, lo que representa un aumento respecto al 8,3% que logró en sus primeras entregas.

Este cambio positivo en las cifras de audiencia ha sido un factor determinante para la decisión de RTVE de no cerrar la serie. La competencia en la franja horaria es feroz, con títulos como ‘El diario de Jorge’ y ‘Sueños de libertad’ liderando el paisaje televisivo, pero ‘La Moderna’ parece haber encontrado su nicho.

Un presupuesto reajustado: La decisión final 

Un Presupuesto Reajustado

En un principio, se barajó una renovación de 90 capítulos, pero finalmente se optó por una extensión más corta, por un coste de 2,4 millones de euros. Esta decisión, aunque representa una inversión importante para TVE, demuestra la confianza que la cadena pública ha depositado en la serie.  

La decisión de renovar ‘La Moderna’ confirma la apuesta de TVE por la ficción nacional. La cadena pública mantiene en emisión tres series españolas, ‘La Moderna’, ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’, que conforman la oferta vespertina de La 1. 

Esta estrategia busca atraer a un público amplio y diversificado, consolidando la presencia de la cadena pública en el panorama televisivo. 

El peso de ‘Valle Salvaje’: La otra cara de la moneda 

Sin embargo, la decisión de renovar ‘La Moderna’ también responde a la necesidad de ajustar la programación ante los resultados de audiencia de ‘Valle Salvaje’. 

La ficción de Bambú Producciones, aunque ha logrado un buen arranque, no ha logrado consolidar su posición en la parrilla, obteniendo resultados de audiencia inferiores a los esperados. Este bajo rendimiento ha llevado a TVE a reconsiderar su estrategia, optando por dar continuidad a ‘La Moderna’ en lugar de arriesgarse con ‘Valle Salvaje’. 

El factor económico: La necesidad de ajustar el presupuesto 

La renovación de ‘La Moderna’ plantea un reto para TVE en términos de gestión presupuestaria. Mantener tres ficciones en emisión supone un elevado coste, y la cadena pública debe encontrar un equilibrio entre su apuesta por la producción nacional y la necesidad de controlar el gasto. 

Más allá del panorama nacional, ‘La Moderna’ ha logrado un reconocimiento internacional, obteniendo una nominación a los Premios Emmy Internacionales 2024. Este logro refuerza la calidad de la producción y puede contribuir a la promoción de la serie en mercados internacionales. 

La renovación de ‘La Moderna’ es un testimonio de la capacidad de adaptación de TVE ante las demandas del público. La serie ha logrado superar las expectativas iniciales, consolidándose como una apuesta viable para la cadena pública. 

Sin embargo, su futuro permanece incierto. La cadena pública deberá evaluar los resultados de audiencia y el desempeño económico de la serie para determinar si ‘La Moderna’ continúa formando parte de la programación de La 1.  

‘La Moderna’ se ha convertido en una sorpresa inesperada para TVE, logrando una segunda oportunidad gracias a su éxito gradual en la franja de sobremesa. 

La decisión de renovar la serie se basa en un análisis del panorama competitivo, la necesidad de ajustar el presupuesto y la apuesta por la producción nacional. El futuro de la serie dependerá de su rendimiento en las próximas temporadas, y de la estrategia de TVE para afrontar los desafíos económicos y programáticos del panorama televisivo. 

Berta Gallardo escala posiciones entre las WAGS del FC Barcelona

0

Berta Gallardo es el nombre de la nueva WAG del FC Barcelona, quien ha ganado visibilidad rápidamente por su relación con uno de los futbolistas más destacados de la plantilla catalana. No es ningún secreto que la vida personal de los jugadores siempre está en el ojo del huracán; más allá de sus actuaciones en el campo, tanto la prensa rosa como los fanáticos desean conocer al detalle cómo viven sus estrellas, quién es su pareja o qué lujos se permiten con sus salarios astronómicos.

Aunque una gran parte de los jugadores tiende a reservar la exposición de sus parejas ante la prensa, muchas veces no les queda otra opción, pues estas suelen acompañarlos en las gradas durante los partidos, celebraciones y otros eventos públicos. Sin embargo, Berta Gallardo ha pasado algo desapercibida… hasta ahora.

Este artículo lo hemos preparado para que conozcas quién es esta figura y el impacto positivo que su relación ha generado en el entorno de la plantilla blaugrana, donde, al parecer, el amor es lo que más ha florecido en los últimos meses. Sigue leyendo a continuación.

Berta Gallardo, la nueva inspiración en la vida de Fermín López

Berta Gallardo La Nueva Inspiracion En La Vida De Fermin Lopez E1730344004236

Lo primero que tenemos que decir es que Berta Gallardo es la mujer que ha llegado al corazón de Fermín López.

Se trata del joven futbolista del Barcelona que se ha ganado a la afición culé producto de su gran entrega y pasión en el terreno de juego.

Esta pareja, que no ha pasado desapercibida entre los seguidores del Barça, parece cada vez más unida, ya que incluso han estado compartiendo momentos especiales fuera del fútbol.

Además, Berta Gallardo, quien ha cautivado a los fanáticos por ser bastante simpática y muy cercanía, representa un nuevo capítulo en la vida del mediocampista.

El resurgir de un Barça invencible

El Resurgir De Un Barca Invencible E1730344047974

Y es que una temporada gris, el conjunto del FC Barcelona ha podido renacer de una forma impresionante.

De hecho, hay que decir que el ambiente dentro del equipo es de mucho optimismo, e incluso algunos aseguran de que el conjunto ha recuperado su mejor versión.

Además, con el nuevo entrenador, Hansi Flick, quien ha revitalizado la dinámica del grupo, el equipo impone una presión constante en sus rivales, poniendo a prueba las defensas y alcanzando cifras de goles dignas de partidos de tenis.

Una generación de promesas cumplidas

Gavi

Eso sí, hay que señalar que la irrupción de jóvenes talentos como Fermín López, Gavi, Balde y Lamine Yamal ha devuelto el alma al Barça, un equipo donde la pasión y el compromiso nacen desde la cantera.

Lo decimos porque todos estos jugadores crecieron con el grandioso sueño de vestir la camiseta blaugrana y, hoy, lo hacen con entrega y habilidad en cada partido.

Fermín López, un símbolo para la juventud

Berta Gallardo Wags E1730344110566

En este sentidom, Fermín López ya funge como un modelo para jóvenes que sueñan con triunfar en el fútbol mundial.

Recordemos que él fue criado en La Masía, y no solo regresó al club tras una salida difícil, sino que también demostró su talento con un gol memorable ante el conjunto del Real Madrid.

Desde entonces, su nombre es recordado como el de un auténtico luchador que en realidad personifica los verdaderos valores culés.

Berta Gallardo y Fermín López, una pareja que inspira

Berta Gallardo Y Fermin Lopez Una Pareja Que Inspira E1730344199558

Pero no todo es fútbol, pues el club ha visto florecer la relación entre Berta Gallardo y Fermín López que ahora destacda por su naturalidad y cercanía.

Y es que los suelen compartir momentos especiales en el estadio y en sus redes sociales, donde se muestran cómplices y muy felices.

Además, en cada partido, Gallardo se convierte en su gran apoyo, y su presencia incluso es la que motiva al jugador a dar lo mejor de sí.

El miembro más adorable

Fermín López

Cabe destacar que hace poco esta pareja se tonó la tarea de presentar a un nuevo integrante de su vida: un cachorro samoyedo llamado Horus.

Es adorable, pues tiene su pelaje blanco y mucha energía. De hecho, el perro ya se ha convertido en una pequeña celebridad entre los seguidores del futbolista.

Y si te preguntas por qué le colocaron ese nombre, pues debes saber que es en honor al dios egipcio de la guerra, parece reflejar la intensidad y pasión con las que Fermín enfrenta cada partido.

La joven pareja y su nueva vida

Fermín López Amplía La Ventaja

Lo cierto es que la llegada de Horus ha levantado comentarios sobre si Fermín y Berta Gallardo se están preparando para asumir mayores compromisos en sus vidas.

Si bien es cierto que los son muy jóvenes, la dedicación que demuestran en el cuidado del cachorro refleja su compromiso como pareja.

Además, su complicidad nos hace pensar de que su vida en común podría incluir proyectos a futuro.

Un Barça renovado y lleno de esperanza

Fermín López

Lo que sí queda claro en todo esto es que la alegría en el Barça es palpable. Porque ver a Fermín celebrando sus goles junto a Berta Gallardo y Horus ha hecho que la afición vuelva a ilusionarse en que esta campaña sí que pueden pescar títulos.

Se trata de un renacer para la entidad culé que parecem ser muy sólido, y tanto en el campo como fuera de él, Fermín López y su familia simbolizan una felicidad genuina que por supuesto contagia a todos los que están a su alrededor.

Eso sí, extensa fanatica que los sigue solamente espera que el mediocampista continúa demostrando su valía y siga siendo ficha clave en el esquema de Flick a lo largo de esta temporada.

Los saqueos azotan Valencia en medio del caos por la DANA

La situación en Valencia por la DANA se vuelve más complicada por minutos. No solo se han reportado más de 90 fallecidos al momento del cierre de redacción, sino que el caos ha empezado a generar reportes de saqueos en diferentes zonas de la comunidad autónoma, especialmente en Alfafar, Algemesí y la zona de Valencia Sur. Los reportes se han dado sobre todo en supermercados, empujados por el rumor de que podía haber cortes de agua, pero los reportes también incluyen tiendas de electrodomésticos y tiendas de lujo.

Los videos muestran no solo a los ladrones saliendo de las tiendas con los carritos llenos, sino que se escuchan gritos y señalamientos de los vecinos. No es una situación extraña en momentos de crisis, pero es preocupante y es una señal terrible al compararlo con otras emergencias recientes en el país como los confinamientos pandémicos. Al mismo tiempo, es un contraste importante de cara a la reacción de la mayoría de la ciudadanía y de las fuerzas de seguridad. 

https://twitter.com/noticias_cuatro/status/1851713456824603022

Las denuncias no se reducen a los comercios, también hay casos de personas abriendo coches arrastrados por la lluvia para intentar conseguir los bienes materiales dentro de los mismos.  De momento no hay reportes del daño total a particulares, ni de sí se intentará ayudar a los dueños de los comercios a recuperar el costo material de los saqueos o del daño material que ha sufrido la comunidad, con la Comunidad Autónoma y el Gobierno concentrados comprensiblemente en las labores de rescate. 

Es una imagen preocupante que se contrasta con la reacción de la mayoría de la ciudadanía, que o se ha resguardado o ha buscado formas de ayudar, y de los cuerpos de seguridad como la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplegado más de 1.000 en apoyo al resto de las fuerzas armadas en labores de rescate y protección. Ahora estos funcionarios se verán obligados a duplicar sus esfuerzos para evitar este tipo de situaciones. 

Europapress 6312443 Ministro Politica Territorial Memoria Democratica Angel Victor Torres

Por su lado, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres ha aplaudido la labor de los funcionarios de las fuerzas de seguridad desplegados en Valencia, pero también ha recordado sus limitaciones.

El ministro ha puesto en valor las aportaciones del resto de comunidades autónomas y ha recordado que «todas, sin excepción, han aportado a los medios aéreos y terrestres con recursos diversos». «Además, ha indicado que distintos países de la Unión Europea han «puesto sobre la mesa su ayuda».

A esta hora, la Policía Nacional ha detenido esta noche a 39 personas, entre ellas varios menores de edad, por robos en las zonas comerciales más afectadas por la DANA. Según la Policía, que ha dado cuenta este jueves en la red social X de este dispositivo especial, los agentes han recuperado «multitud de efectos sustraídos». Fuentes policiales han indicado que las detenciones se empezaron a realizar ayer y la mayoría de ellas se deben a robos en un centro comercial de Aldaia (Valencia). Hay menores entre los arrestados.

LOS SUPERMERCADOS EN LA MIRA DE LOS SAQUEADORES EN VALENCIA

Lo cierto es que la principal preocupación en este tipo de situaciones son los locales que venden alimentos y productos de primera necesidad. Esto pone a los supermercados, tanto las grandes superficies como los comercios locales de ciudadanos de la zona, en la mira tanto de ladrones que aprovechan la situación como de personas desesperadas que se han quedado sin la mayoría de sus bienes en las últimas 48 horas. 

La preocupación es que en muchos casos los dueños de estos locales tienen que enfrentar la pérdida doble, pues no solo son parte de los centenares de personas que han sido evacuados de su hogar durante los días de lluvia, sino que también han perdido el comercio que sirve de forma de sustento. Las imágenes de los saqueadores con los carritos llenos son especialmente llamativas, pues la mayoría no se lleva solo agua de los comercios sino otros productos que no son de primera necesidad, además del papel higiénico que parece salir volando de los anaqueles en cada una de las crisis de los últimos años. 

LA GENERALITAT DECLARA DÍAS DE LUTO POR LA DANA

Mientras que la AEMET ha asegurado que las lluvias deberían reducirse durante el día de hoy, la Generalitat ya ha declarado tres días de luto, en los que no solo se ondearán las banderas en los edificios, en las instituciones a media asta, sino que se cancelaran las actividades deportivas, como los partidos de la Copa del Rey, la Liga Endesa y la Liga EA SPORTS ha pedido a la RFEF que se aplace también el partido entre el Real Madrid y el Valencia FC. 

Es que se trata ya de uno de los peores desastres naturales de la historia de España, lo que hace todavía más preocupante el reporte de personas rompiendo la ley y empeorando la situación de algunos de sus conciudadanos. Es importante controlar también esta parte de la situación y tratar que las personas mantengan la calma a pesar de la magnitud de la crisis. 

San Quintín: Santoral del 31 de octubre de 2024

0

La celebración San Quintín y la de los todos los santos tiene una relevancia profundamente arraigada en la tradición cristiana y cultural, especialmente en la fe católica. Los santos son figuras ejemplares que dedicaron sus vidas a la enseñanza, el sacrificio y la expansión del amor y la justicia divina. Su devoción y compromiso hacia los valores del Evangelio han dejado una huella perdurable, proporcionando a los creyentes modelos de virtud, esperanza y fidelidad. A través de su intercesión y legado, los santos continúan siendo fuente de inspiración, ofreciendo ejemplos de fortaleza ante la adversidad y de fidelidad en la fe.

Cada día del calendario litúrgico se asocia a diferentes santos que, a través de sus vidas, han aportado valores únicos a la historia del cristianismo. La celebración de cada santo no solo recuerda su legado, sino que permite a los creyentes reflexionar sobre cómo sus propios actos pueden alinearse con los valores cristianos. Uno de los santos reconocidos en el mes de octubre es San Quintín, una figura de vital importancia en la expansión de la fe en las primeras etapas del cristianismo. Conozcamos más sobre su vida, su misión y su trágico martirio.

San Quintín: El Santo Misionero

¿Quién fue San Quintín?

San Quintín fue un mártir cristiano del siglo III, cuyo fervor y compromiso con la expansión de la fe cristiana lo han convertido en un santo venerado en muchas partes de Europa. Su origen es incierto, aunque algunos registros históricos señalan que nació en una familia noble en Roma. Se le atribuye una gran educación y habilidades de oratoria, lo cual le permitió tener una gran influencia en sus actividades misioneras.

La vida de San Quintín transcurrió en una época en la que el Imperio Romano mantenía una postura de rechazo y persecución hacia el cristianismo, por lo que su dedicación a la propagación de la fe requería un nivel significativo de valentía y sacrificio. Sin embargo, motivado por su fe y su deseo de que el mensaje cristiano llegase a todos los rincones, decidió dejar su tierra natal para llevar el Evangelio a otras regiones.

La Misión Evangelizadora de San Quintín en la Galia

San Quintín es conocido principalmente por su labor evangelizadora en la Galia, una región que corresponde a la actual Francia. Siguiendo el llamado de Dios, partió junto a otros misioneros con la intención de predicar el cristianismo en un territorio donde las creencias paganas aún eran predominantes. San Quintín llegó a la ciudad de Amiens, en el norte de la Galia, donde comenzó a realizar su obra misionera.

Con gran habilidad y carisma, San Quintín logró atraer a un buen número de personas al cristianismo. Según los relatos históricos y la tradición, su predicación y milagros lograron que muchas personas decidieran abrazar la fe cristiana, lo que atrajo la atención de las autoridades locales. Sin embargo, la creciente influencia de Quintín en Amiens comenzó a ser vista con preocupación y rechazo por parte de los romanos, quienes no solo eran paganos, sino que también consideraban al cristianismo una amenaza para su control y poder.

San Quintín: El Martirio

San Quintín: El Martirio

Ante la preocupación de las autoridades romanas por el impacto de la predicación de San Quintín, ordenaron su arresto. La figura de San Quintín representaba una amenaza para la estabilidad religiosa y política en la región, y su arresto era un intento por sofocar el movimiento cristiano emergente. Fue encarcelado y sometido a numerosas torturas con el fin de que renunciara a su fe. No obstante, Quintín mostró una fe inquebrantable y se negó a retractarse, manteniendo su lealtad a Dios hasta el final.

Durante su tiempo en prisión, se dice que continuó evangelizando a otros prisioneros y guardias, lo que habla de su profunda convicción y devoción hacia su misión. Su resistencia y valentía lo convirtieron en un símbolo de la perseverancia cristiana.

Su Ejecución

Después de soportar múltiples torturas, San Quintín fue sentenciado a muerte. La tradición cuenta que fue martirizado en el año 287 en Amiens. Su muerte fue particularmente cruel, ya que fue decapitado, y su cuerpo fue arrojado al río Somme. Pese a los intentos de las autoridades romanas de borrar su memoria, su legado sobrevivió, y su historia continuó siendo un ejemplo de fe y resistencia. Eventualmente, su cuerpo fue recuperado y se construyó una iglesia en el lugar de su martirio, convirtiéndose en un sitio de peregrinación.

La Devoción a San Quintín

Su Patronazgo y Culto en Francia y Europa

San Quintín es venerado como santo patrono en varias localidades de Francia, especialmente en Amiens y Saint-Quentin, una ciudad que lleva su nombre. En estas regiones, su festividad es celebrada con gran fervor y devoción, y muchos fieles acuden para honrar su vida y martirio. San Quintín es considerado protector de los viajeros y patrono de aquellos que buscan perseverar en su fe, especialmente en tiempos difíciles.

Su culto se ha extendido también a otros países de Europa, especialmente en España, donde algunas comunidades le rinden homenaje cada 31 de octubre. Su vida y legado son recordados como un ejemplo de cómo la fe puede brindar fortaleza ante la adversidad y como inspiración para quienes buscan mantener sus convicciones cristianas.

Milagros Atribuidos a San Quintín

Con el paso de los siglos, se han atribuido a San Quintín varios milagros y actos de intercesión, especialmente relacionados con la protección de aquellos que están en peligro o aquellos que buscan perseverar en sus caminos espirituales. Muchos devotos han afirmado recibir la ayuda de San Quintín en momentos de dificultad, lo que ha contribuido a consolidar su veneración.

La Relevancia Actual de San Quintín

Hoy en día, la figura de San Quintín sigue siendo un ejemplo de la dedicación y sacrificio que muchos santos han demostrado a lo largo de la historia para promover la fe y ayudar a los demás. Su vida es una inspiración para quienes desean defender sus creencias con coraje y perseverancia, especialmente en entornos donde la fe enfrenta desafíos.

El recuerdo de San Quintín y su legado nos invitan a reflexionar sobre el poder de la convicción y la importancia de mantenerse fiel a nuestros principios espirituales y éticos. En tiempos en los que la fe y la espiritualidad a menudo se ponen a prueba, San Quintín se erige como un símbolo de resistencia y como un recordatorio de que la fe puede ser una fuente de fortaleza interior, capaz de superar las dificultades más profundas.

La festividad de San Quintín, que se celebra el 31 de octubre, es una oportunidad para recordar su vida y su sacrificio, así como para renovar nuestro compromiso con los valores cristianos de paz, amor y dedicación.

Horóscopo del 31 de octubre de 2024

0

Este horóscopo especial de Halloween promete energías únicas para cada signo, enfocadas en los temas del amor, la salud y el trabajo. Aprovecha esta lectura para tomar decisiones conscientes y estar atento a los mensajes de los astros. ¡Vamos a descubrir qué nos depara el día para cada signo del zodiaco!

Hoy, 31 de octubre de 2024, no solo celebramos Halloween, una noche llena de misterio, disfraces y tradiciones, sino que también los astros se alinean para ofrecernos sus energías. En este día especial, el ambiente se llena de una vibra mágica que puede intensificar nuestras emociones y deseos más profundos. La Luna, en fase creciente, potencia nuestra intuición y sensibilidad, haciéndonos más perceptivos. Así, cada signo del zodiaco puede aprovechar este día para reflexionar y aprovechar las oportunidades que surjan.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

En el amor, Aries, te sentirás más apasionado que nunca. Si tienes pareja, esta noche puede ser ideal para sorprender y conectar en un nivel más profundo. Para los solteros, la energía de Halloween favorece encuentros emocionantes. En el trabajo, podrás enfrentarte a nuevos desafíos, y tu valentía te llevará a soluciones creativas. Sin embargo, cuida tu salud, ya que podrías sentirte agotado al final del día; intenta descansar bien.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, en el amor, este día te invita a soltar tus miedos y expresar tus sentimientos sin reservas. Podrías descubrir una nueva faceta en tu relación o, si estás soltero, atraer a alguien especial. En el ámbito laboral, puede que surjan oportunidades inesperadas, pero mantén la calma antes de tomar decisiones. Tu salud está en buen momento, pero evita los excesos en las celebraciones de Halloween para sentirte bien mañana.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Horoscopo Geminis

Hoy, Géminis, podrías sentir un cambio positivo en tu relación, donde la comunicación fluida será clave para resolver cualquier malentendido. Los solteros pueden sentirse atraídos por alguien intrigante. En el trabajo, tu capacidad de adaptarte y tu ingenio te permitirán sobresalir en situaciones complejas. Cuida tu salud, evita desvelarte demasiado y disfruta de un tiempo de calma al final del día.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, este 31 de octubre es un día para fortalecer los lazos familiares y amorosos. En pareja, podrías compartir momentos especiales y profundos. Para los solteros, puede ser un buen momento para conectar con alguien cercano. En el trabajo, tu empatía será valorada y podrías asumir nuevas responsabilidades. Cuida tu salud emocional, evita el estrés y regálate un espacio para desconectar.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

Hoy Leo, en el amor, estarás radiante y atraerás miradas; si tienes pareja, dedica un tiempo para disfrutar juntos. Los solteros tendrán una energía cautivadora que podría atraer a alguien interesante. En el trabajo, aprovecha tu creatividad, ya que surgen oportunidades de brillar en tu equipo. Cuida tu salud, mantén la energía y evita el exceso de dulces en este día de Halloween.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, en el amor, será un día perfecto para aclarar sentimientos y fortalecer la comunicación. Los solteros podrían descubrir que alguien especial les observa de cerca. En el trabajo, destaca tu capacidad analítica, ya que podrías resolver problemas complejos. Cuida tu salud evitando tensiones innecesarias; relájate y tómate un tiempo para ti.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

Libra, el amor se llena de armonía y equilibrio; si tienes pareja, la conexión será profunda y satisfactoria. Los solteros podrían encontrarse con alguien que despierte su curiosidad. En el trabajo, surgirán oportunidades para demostrar tus habilidades diplomáticas. Cuida tu salud, evita el estrés y permite que el ambiente relajado de Halloween te inspire.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio, hoy la intensidad en el amor será tu aliada; te sentirás conectado profundamente con tu pareja. Para los solteros, esta noche podría traer encuentros apasionados. En el trabajo, tus instintos estarán afinados y serás capaz de detectar cualquier detalle importante. Cuida tu salud mental, aprovecha para desconectar y recargarte.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Horoscopo Sagitario

Hoy, Sagitario, el amor estará lleno de sorpresas y risas; si tienes pareja, es un día ideal para hacer algo diferente. Los solteros podrían encontrar en esta noche alguien que comparta sus ideales. En el trabajo, tu optimismo será clave para resolver cualquier reto. Cuida tu salud, mantente activo, pero reserva energía para disfrutar el día.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, en el amor, podrías sentirte más sensible; busca la cercanía de tu pareja para fortalecer el vínculo. Los solteros podrían notar que alguien cercano les admira. En el trabajo, mantén el enfoque en tus metas, ya que podrían surgir avances importantes. Tu salud emocional es clave hoy, así que dedica un tiempo a relajarte y equilibrar tus emociones.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Hoy, Acuario, el amor te invita a ser auténtico; si tienes pareja, la sinceridad mejorará la relación. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta sus ideas. En el ámbito laboral, tu originalidad será muy valorada. Cuida tu salud, evita agobiarte y encuentra tiempo para divertirte y recargar energías.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, en el amor, este día te permite soñar despierto y compartir tus ilusiones; si tienes pareja, aprovecha para fortalecer el lazo. Los solteros podrían vivir momentos llenos de magia y misterio. En el trabajo, tu intuición será tu mejor guía. Cuida tu salud mental, mantén la calma y permítete un descanso merecido.

Este 31 de octubre de 2024, disfruta del misticismo de Halloween y de las energías que los astros te ofrecen. Recuerda que, aunque los horóscopos nos ofrecen una guía, eres tú quien tiene el poder de aprovechar o redirigir estas influencias en tu vida. ¡Que tengas un día lleno de magia y buena fortuna!

9 abrigos calentitos de Zara que te dan estilazo con cualquier complemento

0

Cuando las temperaturas bajan, contar con un abrigo que sea tanto cálido como estiloso es esencial. Zara, una de las marcas de moda más queridas, tiene una selección de abrigos que son perfectos para esta temporada. Con una variedad de estilos, materiales y precios, estos abrigos no solo te mantienen abrigado, sino que también complementan cualquier look. Desde el clásico trench hasta los modernos abrigos de lana, Zara ofrece opciones para todos los gustos. Estos 9 abrigos calentitos que hemos seleccionado no solo destacan por su funcionalidad, sino también por su estilo. Además, sus diseños permiten combinarlos fácilmente con cualquier complemento, convirtiéndolos en piezas versátiles y elegantes para el invierno.

Disfruta de abrigos calentitos en Zara para tener estilazo en esta temporada

Ad 4Nxclsh2Jvnsamjenoxs7Gorijoxz2O2C2V653Qtrvre H06E3Djf5Cgoshme1Wn4C Gqv82L68O5B3Tb Lvf Gcc3Hmc2Rqzv2Ce1Ndiddkf E2F3Ozs4Iewxs8Rmyustv8Spnwflh1 Vpftiiusqdpshowp?Key=Koyp4Uum7A1Nebs Yccgieqp

Con el invierno a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para hacerse con un abrigo que no solo brinde calidez, sino que también añada un toque de elegancia a tus outfits diarios. Zara cuenta con una colección que es el equilibrio perfecto entre estilo y funcionalidad, ofreciendo desde abrigos largos hasta cazadoras, cada una pensada para adaptarse a diferentes estilos. Además de ser prácticos y modernos, estos abrigos de Zara son ideales para combinar con accesorios de la temporada, como bufandas gruesas o gorros de lana. Sin importar tu estilo personal, estos abrigos te aseguran una apariencia impecable y a la moda, manteniéndote cómodo y con clase en todo momento.

Los vemos todos a continuación.

Zara trench water repellent  

Este trench de Zara confeccionado en hilatura de algodón es una de esas prendas que no pueden faltar en el armario. Su estilo clásico, resistente y versátil es ideal para el otoño y el invierno, siendo una opción que nunca pasa de moda. Este trench repele el agua, lo que lo convierte en una prenda funcional para los días lluviosos sin comprometer el estilo.

La silueta y corte de este trench permiten una combinación sin esfuerzo con múltiples atuendos. Desde looks formales hasta casuales, el trench Water Repellent se adapta a cualquier ocasión, consolidándose como una prenda atemporal que seguramente usarás durante muchas temporadas. Su precio es de 80 €.

Zara abrigo doble faz borreguito 

 Ad 4Nxcqtpfzxrsneqpb6Ccjkitascixb 3Lrlbk0Tu3Cjctlgzgn3Du Thn13R1Jrdb1Klflosoxihyem9Xfxwlbicgb8Os7Pgt2Zwpq9C2W3T32Muys9181H55Ax4Z7Onyhyhsgbzh Evt3Awjavcblzuqsd0?Key=Koyp4Uum7A1Nebs Yccgieqp

El abrigo doble faz con detalle de borreguito de Zara, es perfecto para aquellos días fríos en los que buscas una prenda cálida y cómoda. Este abrigo combina tejidos a contraste, logrando un estilo moderno y minimalista que se adapta a todo tipo de looks. Su textura suave y cálida es ideal para el invierno, manteniéndote cómodo sin perder el estilo.

Además, su diseño de borreguito aporta un toque acogedor y estilizado. Puedes llevar este abrigo en combinación con vaqueros o pantalones de lana para un look urbano y desenfadado que te mantendrá abrigado y a la moda durante los días fríos de la temporada. Su precio es de 60 €.

Abrigo doble faz de Zara 

Los abrigos de doble faz han sido una de las tendencias más vistas en el ‘street style’ de esta temporada, y Zara no se ha quedado atrás. Este modelo, a un precio accesible, destaca por su diseño funcional y estético, perfecto para quienes buscan un abrigo con carácter. Su diseño permite crear desde estilismos minimalistas hasta looks más relajados y desenfadados.

Además, este abrigo se adapta a múltiples combinaciones, lo cual te permite experimentar con diferentes estilos. Su tejido resistente y calidez lo hacen ideal para el invierno, mientras que su aspecto atemporal lo convierte en una inversión inteligente para tu fondo de armario. Su precio es de 70 €.

Abrigo de lana con cinturón 

Ad 4Nxcgvjt8Ddu9Tyzturilsyik6Eb50 Qbhgzwi7765 0Stw6Ljfsoxyqqrvoucepb0Vwif2R5F2Ddplboj5Xg8 9Vxsxjbd Ntzkbxsp1Kbgbjy 4Nactjqzxywucmyyveidxoqj8Qlnpvs3D5Ujs36Nug Qi?Key=Koyp4Uum7A1Nebs Yccgieqp

Zara presenta este abrigo de lana con cinturón en un sofisticado tono visón, una tonalidad fácil de combinar que se adapta a distintos colores. Esta prenda se puede llevar tanto abrochada como abierta, según el estilo que desees lograr. Con vestidos midi, faldas con vuelo o vaqueros, este abrigo se convierte en una pieza clave para tus looks de invierno.

El cinturón le da un toque elegante, resaltando la silueta y ofreciendo un estilo sofisticado. Este abrigo es perfecto para quienes buscan una prenda que pueda llevarse en diferentes contextos, desde reuniones de trabajo hasta salidas casuales. Su precio es de 90 €.

Abrigo corto cruzado de Zara  

Los abrigos cortos cruzados son ideales para la transición de temporada y, además, Zara ofrece una versión muy accesible en términos de precio. Este abrigo corto se adapta a diversos estilos, siendo perfecto para llevar tanto con pantalones como con faldas o vestidos. Es una prenda funcional y cómoda que permite moverte con libertad y estilo.

Este diseño es especialmente favorecedor para quienes buscan un look casual y versátil. La calidad de sus materiales asegura su durabilidad y comodidad, convirtiéndose en el complemento ideal para los días en los que el frío aún no es extremo. Su precio es de 40 €.

Cazadora acolchada estampada  

Para quienes buscan una opción más atrevida y moderna, la cazadora acolchada estampada de Zara es una elección ideal. Su diseño en blanco y negro aporta un toque minimalista, mientras que su acolchado garantiza calidez y confort. Este modelo es perfecto para darle un giro a tus looks diarios, incorporando un toque de originalidad.

El estampado de esta cazadora la convierte en una prenda fácil de combinar con jeans, faldas o vestidos, manteniendo siempre un estilo contemporáneo. Este abrigo es ideal para quienes buscan una opción menos convencional pero igualmente práctica y cálida. Su precio es de 40 €.

Trench largo con cinturón de Zara 

Ad 4Nxel16I85L6Vdldxkvvvp7Dxqbhbsf94Dcbo95Dvadk4G0Kkjs1T4Py7Syat7Vlxsanrfm7Ztx3Wimtqncwqesinwd4Tbaebe0Tt 7O4D9 T5Pu4Nwsf H8Wcbtl3X2Lyamj Fe7K0Dcu6D89Sec2Amatlm?Key=Koyp4Uum7A1Nebs Yccgieqp

El trench largo de Zara, con cinturón y detalles clásicos como el cuello de solapa y las trabillas en las mangas, es una reinterpretación moderna de un clásico de armario. Los bolsillos delanteros añaden un toque actual, mientras que el corte largo asegura que mantendrás el calor durante los días fríos.

Este trench es ideal para quienes desean una prenda que combine elegancia y funcionalidad. Puedes llevarlo tanto en situaciones formales como en looks más casuales, adaptándose fácilmente a diferentes estilos y complementando tu guardarropa de invierno. Su precio es de 80 €.

Cazadora acolchada 

Ad 4Nxf5Nbkl2Vrid4J9Sbn2Hhn6D0Lbob Zjan Jmgw8Mluudiaj Bsd9Sq W Zltoi2Fsfo3Os2Wosydoweohjj7I7Hccum7H9Kfoauybhz4Uzfiuttvc Nd6Y3Rhyh13Avxytt2Bta T7Mvagf5Csw0Elihl7?Key=Koyp4Uum7A1Nebs Yccgieqp

Las cazadoras acolchadas se han vuelto un imprescindible del invierno, y este modelo de Zara es una opción ideal para aquellos que buscan estilo y funcionalidad. Este tipo de cazadora es atemporal, versátil y perfecta para combinar con otras prendas. Puedes usarla sola o debajo de un abrigo de lana para añadir una capa extra de calor.

Gracias a su diseño clásico, esta cazadora se mantiene vigente temporada tras temporada. Es una inversión a largo plazo que te permitirá enfrentar el frío con estilo y comodidad, siendo ideal para quienes buscan una prenda práctica y duradera. Su precio es de 45 €.

Abrigo largo con lana de Zara 

Ad 4Nxedr70Szpioubkzut2Lmo0Cmuhdgaf5Wmhkvtll1Mshuzsptjk Fmsnogjjuthqhbie1Qiej7Rwroytt7Mrel4Olxly6Metll4Q40Svw3Fltg5F1Owesukb9Unebfa8Quqojl6Asonids5K1Mi5K 9Esvru?Key=Koyp4Uum7A1Nebs Yccgieqp

Este abrigo largo en verde caqui de Zara es perfecto para el otoño e invierno. Esta tonalidad es ideal para combinaciones tanto de día como de noche, y su composición en lana asegura calidez en los días más fríos. Es una prenda que puedes llevar tanto a la oficina como en tus salidas diarias, ya que se adapta fácilmente a diferentes ocasiones.

El diseño largo y sofisticado lo convierte en una pieza esencial de armario. Con un precio de 129 euros, es una inversión que podrás aprovechar en múltiples looks y que te garantiza una presencia elegante en todo momento, ideal para quienes buscan calidad y estilo en una sola prenda.

Uno de los puntales de Pellegrini en el Betis, renueva por sorpresa

0

Pellegrini blinda a Abde

Pellegrini, el entrenador del Sevilla apuesta por Abde y el Betis renueva al lateral marroquí hasta el 2029. El jugador ha renovado por un año más su contrato con el Betis. Hay que recordar que el Barça no ejerció su opción de recompra el pasado verano, si ahora quiere repescarlo tendrá que pagar 25 millones de euros al club verdiblanco.

Esta renovación la anunció el Betis a través de sus redes sociales, el jugador llegó el pasado verano al Benito Villamarín después de que el conjunto andaluz pagara 7,5 millones al Barça en el 2023. El futbolista está teniendo continuidad esta temporada después de un primer año sin mucho protagonismo y a la sombra de Juan Miranda.

Pellegrini

Pellegrini feliz tras derrotar al Atlético de Madrid

El entrenador verdiblanco destacó tras la victoria contra el Atlético de Madrid: «Con 1-0 arriba siempre puede pasar cualquier cosa, como nos pasó el pasado jueves. Vi al equipo muy fuerte, presionando igual siempre. Las ocasiones que creamos me deja contento. Nos llegan muy poco defensivamente y creamos bastantes ocasiones. Hoy el rival era bastante más importante».

El chileno destacó que fue el mejor encuentro que han disputado esta temporada: «Es el mejor partido de la temporada, fue muy completo. No es fácil hacer tantas ocasiones ante el Atlético, Simeone le dio un estilo en estos años y lo llevó a muchos logros. El primer tiempo es lo mejor que ha hecho el equipo no solo de esta temporada sino desde que llegué al equipo».

Pellegrini pierde a Ruibal

El entrenador del Betis sigue sumando bajas a su equipo, en este caso al de Aitor Ruibal que no está disponible para el partido de la Copa del Rey. El atacante sufre una lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha y estará fuera al menos un par de semanas. Un percance que se produjo durante el partido contra el Atlético de Madrid el pasado domingo.

Esta baja se suma a la de Lo Celso, Isco, William Carvalho y Bellerín. En la web del Betis se publicó la noticia: Aitor Ruibal sufre una lesión miotendinosa de bajo grado en el bíceps femoral de la pierna derecha. Tras la valoración y las pruebas realizadas por los servicios médicos del Club a nuestro jugador Aitor Ruibal, el plazo de recuperación está pendiente de evolución».

Resultados del sorteo de la Bonoloto celebrado el 30 de octubre

0

El bote de la Bonoloto sigue creciendo. En el sorteo del miércoles 30 de octubre no hubo acertantes de Primera Categoría (seis aciertos), lo que significa que el próximo sorteo ofrece un premio de 1.800.000€.

La combinación ganadora de este sorteo estuvo formada por los números 16, 20, 21, 22, 27 y 43. El número complementario fue el 1 y el reintegro, el 1. La recaudación total ascendió a 2.686.399,50€.

Aunque nadie se llevó el gran premio, sí hubo un afortunado ganador de Segunda Categoría (cinco aciertos más el complementario). El boleto premiado se validó en la Administración de Loterías número 1 de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), situada en la calle Del Rey, 22.

Cómo jugar a la Bonoloto

Para participar, debes elegir seis números del 1 al 49. El precio de cada apuesta simple es de 0,50€. Puedes realizar apuestas sencillas o múltiples, seleccionando más de seis números en una misma apuesta, lo que aumenta tus posibilidades de acertar, aunque también el coste.

El bote de la Bonoloto es uno de los más atractivos de los juegos de azar en España. Su frecuencia de sorteos (de lunes a sábado) y su precio asequible lo convierten en una opción popular para quienes sueñan con un cambio de vida. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un juego de azar y que la probabilidad de ganar el premio gordo es baja.

Además de la Bonoloto, existen otros juegos de azar en España, como La Primitiva, Euromillones y la Quiniela, cada uno con sus propias características y premios. La elección del juego depende de las preferencias de cada jugador y de su tolerancia al riesgo.

Panel Sandwich Group; el camino desde un pequeño municipio en Zaragoza a la cima empresarial europea

0

Óscar López-Blanco, fundador y CEO, lleva su visión empresarial a lo más alto, posicionando a su empresa entre las 10 primeras de su sector en el ranking «Europe’s Long-Term Growth Champions 2025» del Financial Times.

Un reconocimiento europeo que reafirma la visión emprendedora aragonesa

Panel Sandwich Group, la compañía aragonesa fundada hace más de una década como proyecto personal de López-Blanco, ha sido reconocida por el prestigioso ranking «Europe’s Long-Term Growth Champions 2025» del Financial Times y Statista, situándose entre las 10 primeras empresas del sector en toda Europa y como la empresa aragonesa con mayor crecimiento de la última década. Este logro no solo resalta el impacto de la compañía en Aragón y Zaragoza, sino que consolida la figura de su fundador como un referente en el panorama empresarial europeo.

La lista destaca a las 300 empresas europeas con el mayor crecimiento de ingresos entre 2013 y 2023, valorando su trayectoria expansiva y su independencia. Los requisitos de inclusión demandan un crecimiento principalmente orgánico y unos ingresos superiores a los 10 millones de euros en 2023. Panel Sandwich Group, de la mano de López-Blanco, sobresale como una de las 28 compañías españolas seleccionadas en el ranking, reflejando su liderazgo en el sector.

Desde su sede en Cuarte de Huerva (Zaragoza), donde hace más de una década López-Blanco comenzó esta aventura empresarial desde cero, Panel Sandwich Group ha expandido su influencia en el mercado europeo, impulsado por la reciente apertura de un nodo logístico en Saumur, al norte de Francia. Esta expansión refuerza su presencia en el continente, subrayando su ambición de convertirse en un actor clave del sector de la construcción europeo. Además, cuenta con dos centros en Getafe (Madrid) y Jerez de la Frontera (Cádiz), elementos estratégicos que han contribuido a los más de 10 millones de metros cuadrados de panel vendidos a más de 15.000 clientes en 45 países.

Una historia de crecimiento impulsada por la visión de un emprendedor

Óscar López-Blanco, CEO y fundador de Panel Sandwich Group, expresó su satisfacción y recordó el recorrido que lo llevó hasta aquí: «Es un honor ver a Panel Sandwich Group en una lista tan significativa como la del Financial Times. Hace quince años, empecé este proyecto en Cuarte de Huerva y hoy estamos presentes en toda Europa. Este logro es fruto de un esfuerzo personal y de la dedicación de cada miembro de nuestro equipo».

Mirando hacia el futuro, López-Blanco reafirmó la ambición de la empresa: «Este es solo el comienzo. Queremos seguir consolidándonos como un referente en Europa y más allá, desarrollando soluciones innovadoras para el sector de la construcción que respondan a los desafíos actuales y futuros. Con nuestra reciente apertura en Francia, damos un paso más hacia nuestra visión global».

Esta inclusión en el ranking de «Europe’s Long-Term Growth Champions 2025» representa la quinta ocasión en que Panel Sandwich Group es destacada por el Financial Times, después de sus apariciones en el FT1000 en 2018, 2022, 2023 y 2024. La empresa aragonesa sigue demostrando que la visión, calidad e innovación pueden transformar un proyecto personal en un referente internacional.

Este reconocimiento refuerza la relevancia de Panel Sandwich Group en la industria y subraya el compromiso de López-Blanco y su empresa con el desarrollo y el crecimiento sostenible en el sector de la construcción, reflejando el potencial y la influencia del tejido empresarial aragonés en el contexto global.

6722676Fecb1B

IM365 presentará en Washington el estudio de la importancia de los influencers en las elecciones en USA

0
/COMUNICAE/

Dsc04994 1 2 1

Influencer Marketing 365 presentará un innovador análisis sobre la influencia de las redes sociales y los creadores de contenido en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. «El marketing de influencers se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de comunicación política», sostiene Oscar Cumí, CSEO de IM365


El Influencer Marketing 365 (IM365), el referencial portal español que vela por promover las mejores prácticas en el uso del marketing de influencers, presentará en Washington un innovador análisis sobre la influencia de las redes sociales en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

El evento, que se celebrará el 4 de noviembre en Washington, capital estadounidense y centro neurálgico de las elecciones norteamericanas, tendrá lugar un día antes de las cruciales elecciones, brindando una perspectiva única sobre cómo las redes sociales pueden influir en decisiones de gran envergadura.

Influencers y su influencia en la política
Es el porqué del evento: demostrar el gran influjo que tienen las redes, los influencers y los creadores de contenido en grandes eventos políticos, cómo pueden ser las elecciones presidenciales norteamericanas.

IM365, junto con las prestigiosas empresas del sector como Influencity, Kolsquare, SocialPubli y Online.mx, realizará un análisis exhaustivo sobre el papel de los influencers y las redes sociales en la esfera política actual.

Dichas empresas, líderes en su sector, proporcionarán sus perspectivas sobre quién es percibido como el candidato ganador en las redes, explorando la correlación entre esta percepción en línea y los resultados electorales reales. Este análisis pretenderá ofrecer valiosa y vital información sobre el creciente impacto de los canales digitales en la formación de la opinión pública y en la toma de decisiones políticas cruciales.

En esa misma línea, el CEO de IM365, Oscar Cumí, explica que el marketing que generan los influencers se ha convertido en un elemento clave a la hora de explicar hechos tan importantes como los resultados electorales. El marketing de influencers ya no es solo una herramienta para incrementos comerciales o percepciones de marca, sino que se ha convertido en un pilar fundamental en la estrategia de comunicación política», comenta.

Profesionalización e inevitable expansión global del sector
Con dicha presentación innovadora -que se celebrará en Washington el próximo 4 de noviembre-, IM365 no solo reafirmará su compromiso con la promoción de buenas prácticas dentro del sector, sino que también fortalecerá su posición como un referente global en el análisis y aplicación del marketing de influencers.

Más allá de Washington
En 2025, IM365 tiene planeado expandir su alcance internacional organizando hasta nueve eventos dirigidos a profesionales del marketing en países como España, México, Estados Unidos, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Emiratos Árabes Unidos y China.

Dichos eventos estarán centrados en la profesionalización del sector y en destacar los servicios que rodean a los influencers, subrayando su importancia como agentes de cambio en diversos contextos.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Un español nominado a Mejor Videógrafo de Bodas en los "Óscar" de Video de Bodas, Golden Lens Awards 2024

0
/COMUNICAE/

Alex Diaz Films nominado a Mejor Videógrafo de Bodas del año en los Golden Lens Awards 2024


Alex Diaz Films es un Filmmaker y Fotógrafo de Bodas con amplia experiencia en el sector audiovisual. Empezó su carrera en cine y televisión y finalmente decidió enfocarse en la cinematografía y fotografía de bodas.

El Filmmaker y Fotógrafo Español acabó el año 2023 en el Ranking de mejores videógrafos de bodas del mundo, según las dos asociaciones más reconocidas, Top 3 en Bride Association y Top 20 en Inspiration Photographers.

Este año ha sido nominado por segunda vez consecutiva en los premios más reconocidos de la industria, no en vano, son conocidos como los Premios «Óscar» de la fotografía y video de bodas, los Golden Lens Awards, optando por la estatuilla a Mejor Filmmaker de Bodas del Mundo, Mejor Película de boda con dos obras nominadas y a Mejor Video Preboda del año.

Recientemente, ha ganado la estatuilla a Mejor Videógrafo de Bodas de España, en el premio internacional de la imagen Luces de Granada, por segundo año consecutivo, y cuenta con más de 85 premios en su haber a nivel nacional e internacional.

Alex Diaz Films, también estuvo nominado a los premios Goya de Fotografía y Video de Bodas en España y ha recibido nominaciones y premios internacionales en algunos países como Brasil, Grecia, Croacia, Austria, República Checa o China.

Este es uno de los videos nominados a mejor Película del año 2024 en los Golden Lens Awards:
https://youtu.be/dnMFI45-PUY?si=qohL8AH_tbIXYH2W

Algunas citas de parejas que ya han confiado su película y fotografía de boda en Alex Diaz Films:

«Cuando lo ven amigos y familiares, la reacción es siempre la misma: Es una película de Hollywood», Aurora Sánchez

«Es super profesional, meticuloso, ingenioso y un artista. Es una película en la que nosotros somos los protagonistas», Marina Gutiérrez.

«Alex tiene la magia precisa para emocionar a todas las personas con un video de boda», Alba Álvarez

«El video es de esos que te eriza la piel y te emociona», Mónica y Fred

«Un antes y un después en los videos de boda», Manuel Sánchez

«Alex tiene un talento increíble para captar más allá de lo que ven los ojos», Raquel Pardo

Aquí se puede encontrar toda la información y algunos de los mejores trabajos de Alex Diaz Films:
https://www.alexdiazfilms.com
https://www.instagram.com/alexdiazfilms

Vídeos
Guillermo y Natasha – Alex Diaz Films (Wedding Highlights)
Clara y Charlie – Alex Diaz Films (Wedding Highlights)

Fuente Comunicae

Notificalectura

Las salidas laborales de la moda más allá del diseño: del reciclaje textil a las marcas emergentes

0
/COMUNICAE/

Foto Moda

Según los expertos de las marcas CEAC y Campus Training, la creciente preocupación social por la sostenibilidad, la digitalización de la producción y el aumento de la competencia en el mercado han impulsado la aparición de nuevos perfiles profesionales y especializaciones dentro de la industria


La industria de la moda genera anualmente más de un billón de dólares estadounidenses, según el portal Statista. En 2021, en España, la facturación anual de la producción textil superó los 6 millones de euros, según los datos proporcionados por Euromonitor International. Esto la convierte en uno de los sectores más influyentes a nivel global.

Es frecuente que el diseño de moda se asocie a la alta costura. Sin embargo, «tener una formación de diseño de moda no se limita en absoluto a trabajar como gran diseñador, sino que presenta muchas otras salidas. Existen múltiples especializaciones, como Ilustración de Moda, Editoriales de Moda, Patronaje, Estilismo, Compras, Experto en Tejidos…», enumera Marion Krmpotic Torregrosa, asesora académica de CEAC.

El auge de las marcas de moda emergentes
Estas nuevas empresas, a menudo fundadas por jóvenes diseñadores, están redefiniendo el panorama de la industria. «En la actualidad, asistimos al continuo nacimiento de firmas de moda. Esto supone una oportunidad de crecimiento, no solo para sus creadores, sino también para otros muchos profesionales que buscan hacerse un hueco dentro del sector», afirman los expertos del equipo docente de Campus Training.

Estos diseñadores están aprovechando las plataformas digitales para llegar a audiencias de todo el mundo y ofrecer productos únicos y personalizados. «Actualmente, lo que está funcionando más es todo lo que tiene que ver con el mundo digital. La creación de marcas a través de una tienda online supone una gran inversión e implica un estudio minucioso de las redes sociales y la competencia, para poder generar un valor añadido. Después, la idea es realizar muestras para colgar en tu web y generar el producto bajo pedido. De este modo, nunca tendrás pérdidas», explica Marion Krmpotic Torregrosa, asesora académica de CEAC.

Las marcas de moda necesitan directores creativos, que dirijan las colecciones y campañas; expertos en marketing y comunicación, para promocionar sus productos y conectar con la audiencia; y visual merchandisers, que sean capaces de presentar los productos de una forma creativa para maximizar las ventas.

La administración comercial también ofrece múltiples oportunidades. Los gestores de moda y retail se encargan de la contratación y supervisión del personal, el desarrollo de estrategias y el análisis de ventas o la gestión del inventario, entre otras tareas. Mientras tanto, los compradores de moda se encargan de seleccionar y adquirir los productos que se venderán en las tiendas o plataformas de e-commerce, lo que exige una gran comprensión del mercado y de las preferencias del consumidor.

El diseño sostenible
En España, el consumo de fast fashion ha crecido un 300% en los últimos años, como revela un estudio del banco online N26. En este contexto, la moda enfrenta uno de sus mayores desafíos: introducir prácticas ambientales más responsables en sus procesos productivos. «Vivimos en una sociedad acostumbrada a que, cuando algo se rompe, se tira y se compra uno nuevo. Parece que hay que actualizarse en cada temporada puesto que ‘pasa de moda’. Por ello, es importante que la industria textil sea sostenible, por ejemplo, evitando el uso de ciertos productos químicos en la fabricación de las prendas», reflexiona la asesora académica de CEAC.

El aumento de la conciencia ambiental ha abierto un abanico de nuevas salidas profesionales que están transformando la industria. Esto incluye desde diseñadores que crean prendas a partir de materiales reciclados y técnicas de producción con una baja huella ambiental; hasta consultores de sostenibilidad, que trabajan con las marcas para hacer más ecológicos sus procesos de producción.

La moda es una de las industrias que más valora la creatividad y la innovación. Por este motivo, la formación en diseño de moda, a través de cursos como el de Diseño de Moda de CEAC o el de Diseño de Moda, Corte y Confección de Campus Training, permite salir al mercado laboral con múltiples opciones de desarrollo profesional. El previsible crecimiento de la industria en los próximos años multiplicará los perfiles profesionales del sector, con el objetivo de adaptar la industria a las nuevas exigencias del mercado y los consumidores.

Fuente Comunicae

Notificalectura

AleaSoft; El gas alcanza los precios más altos de 2024 y arrastra a los mercados eléctricos europeos

0

En la cuarta semana de octubre, los precios de los futuros de gas TTF aumentaron, alcanzando valores que no se veían desde noviembre de 2023. Los futuros del CO₂ también subieron. La producción eólica descendió en gran parte de los mercados y la demanda aumento en algunos de ellos. Todos estos factores propiciaron el aumento de los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. El 22 de octubre, la fotovoltaica registró la mayor producción para un día de octubre en Portugal.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 21 de octubre, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. El mercado portugués registró el mayor incremento, del 30%, mientras que el mercado italiano tuvo el menor aumento, del 0,2%. Los mercados español y francés registraron subidas del 15% y 16%, respectivamente. En esta ocasión, los mercados de la península ibérica registraron incrementos por segunda semana consecutiva, mientras que los mercados de Francia e Italia tuvieron un cambio de tendencia tras presentar bajadas durante las últimas dos y tres semanas, respectivamente. El mercado alemán fue la excepción, ya que la producción solar fotovoltaica cayó un 10%, manteniendo la misma tendencia de la semana precedente.

Por otra parte, el mercado portugués registró tres récords de producción solar fotovoltaica para un mes de octubre durante la semana. El lunes 21 de octubre, registró el tercer valor más alto para un mes de octubre, de 15 GWh. En los dos días siguientes, registró el primer y segundo valor más alto de octubre, cercano a los 16 GWh en ambos casos.

Según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, durante la semana del 28 de octubre la producción solar aumentará en Italia, mientras que, bajará en los mercados de España y Alemania.

En la cuarta semana de octubre, la producción eólica aumentó en el mercado portugués respecto a la semana anterior, en un 1,6%. El resto de los principales mercados europeos registraron descensos en la producción con esta tecnología. El mercado francés tuvo la mayor caída, del 42%, y el mercado español registró la menor bajada, del 22%. Los mercados de Alemania e Italia registraron descensos del 25% y 37%, respectivamente. En cuanto a la tendencia descendiente, el mercado francés mantuvo la caída por cuarta semana, mientras que los mercados de Alemania, Italia y España registraron un retroceso por segunda semana consecutiva.

Para la semana del 28 de octubre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a descensos de la producción con esta tecnología en los mercados de Francia, Portugal, Italia y Alemania. Por otra parte, se prevé que la producción con esta tecnología aumente en el mercado español.

Demanda eléctrica

En la semana del 21 de octubre, la demanda eléctrica aumentó en varios de los principales mercados eléctricos europeos con respecto a la semana precedente. El mercado portugués registró el mayor aumento, del 2,2%, seguido por los incrementos de los mercados belga y neerlandés, de 1,4% y 1,3%, en el mismo orden. El mercado francés registró la menor subida, del 0,9%. En los mercados de Bélgica y los Países Bajos la demanda aumentó por tercera y cuarta semana consecutiva, respectivamente.

Por otra parte, la demanda bajó en los mercados de Italia, Alemania, España y Gran Bretaña. El mercado italiano registró el mayor descenso, del 1,9%, mientras que el mercado británico tuvo la menor bajada, del 0,1%. En España la demanda disminuyó un 0,8% y en Alemania bajó por segunda semana consecutiva, en esta ocasión en un 0,2%.

Las temperaturas medias descendieron en la mayoría de los mercados analizados. Los Países Bajos, Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Portugal y España registraron caídas que oscilaron entre 0,6 °C en los Países Bajos y 2,4 °C en España. Por otro lado, Italia y Alemania registraron incrementos en las temperaturas medias de 0,2 °C y 0,3 °C, respectivamente.

Para la semana del 28 de octubre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda descenderá en los mercados de Italia, Portugal, Bélgica, Francia, Alemania y España. El festivo del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, que se celebra en gran parte de los mercados europeos analizados, contribuirá a los descensos en la demanda eléctrica durante la semana. Sin embargo, las previsiones indican que la demanda aumentará en los mercados británico y neerlandés con respecto a la semana precedente.

Mercados eléctricos europeos

En la cuarta semana de octubre, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron respecto a la semana anterior. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con una caída del 46%. El mercado IPEX de Italia registró el menor incremento porcentual de precios, del 4,1%. En cambio, el mercado EPEX SPOT de Francia registró la mayor subida, del 34%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 10% mercado N2EX del Reino Unido y el 32% mercado EPEX SPOT de Alemania.

En la cuarta semana de octubre, los promedios semanales superaron los 70 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado nórdico, que registró el menor promedio semanal, de 12,21 €/MWh. Los mercados alemán, británico e italiano alcanzaron los mayores promedios semanales, de 100,24 €/MWh, 105,44 €/MWh y 120,90 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 70,72 €/MWh del mercado francés y los 98,53 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios horarios, algunos mercados europeos registraron precios negativos el lunes 21 de octubre. Los mercados alemán, belga, británico, neerlandés y nórdico registraron precios horarios negativos en la madrugada del lunes. En el caso del mercado británico, hubo precios negativos durante las seis primeras horas de ese día. Además, este mercado alcanzó el precio horario más bajo de la cuarta semana de octubre, de ‑7,01 £/MWh, el lunes de 3:00 a 4:00. Este precio horario fue el más bajo del mercado británico desde el 26 de agosto.

Durante la semana del 21 de octubre, el incremento del precio promedio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO₂ respecto a la semana anterior, así como el descenso de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios de los mercados eléctricos europeos. El incremento de la demanda eléctrica en varios de los mercados también contribuyó a este comportamiento.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la última semana de octubre, los precios descenderán en algunos mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda. Sin embargo, en el mercado MIBEL de España y Portugal, así como en los mercados belga y británico, los precios aumentarán.

Brent, combustibles y CO₂

Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE oscilaron alrededor de los 75 $/bbl durante la cuarta semana de octubre. El lunes 21 de octubre, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 74,29 $/bbl. En cambio, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 76,05 $/bbl, el viernes 25 de octubre. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,1% mayor al del viernes anterior.

En la cuarta semana de octubre, el temor a problemas de suministro debido al conflicto en Oriente Próximo ejerció su influencia al alza sobre los precios. Sin embargo, la preocupación por la demanda continuó, a pesar de las medidas del gobierno chino para favorecer la economía de este país. Esto contribuyó a los descensos de precios registrados en algunas sesiones de la cuarta semana de octubre.

En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, durante la cuarta semana de octubre, registraron una tendencia ascendente y superaron los 40 €/MWh. El lunes 21 de octubre, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 40,02 €/MWh. Como consecuencia de los incrementos de precios, el viernes 25 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 43,51 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 11% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 28 de noviembre de 2023.

En la cuarta semana de octubre, el temor a los efectos sobre el suministro del conflicto en Oriente Próximo propició el incremento de los precios de los futuros de gas TTF, a pesar de los elevados niveles de las reservas europeas.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, tras una caída del 0,8% respecto a la última sesión de la semana anterior, el lunes 21 octubre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 61,76 €/t. Sin embargo, en el resto de las sesiones de la semana, los precios aumentaron. Como resultado, el viernes 25 de octubre estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 66,97 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 7,5% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 5 de septiembre.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, la financiación de proyectos renovables, las baterías y la hibridación

El 17 de octubre tuvo lugar el webinar número 48 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En el webinar participaron ponentes de Deloitte por quinta vez. Los temas tratados incluyeron la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2024‑2025, la financiación de proyectos de energías renovables, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras. En particular, el webinar analizó la TIR de las baterías en distintos escenarios de spread. Las baterías están empezando a ser rentables debido a la bajada de los precios. Esto marca un punto de inflexión en el desarrollo de las energías renovables a través de la hibridación.

6722673283179

Octocam evoluciona a Amelia Hub y lanza un software para automatizar el análisis de datos visuales

0

Amelia Hub presenta esta semana su nuevo software, desarrollado para facilitar la captura y análisis de datos visuales en sectores como energía, construcción y minería. Esta evolución marca un nuevo capítulo para la empresa, que durante más de 10 años ha operado bajo el nombre de Octocam.

Los cofundadores, Bernardo Sá Pereira y David Ferré, evolucionan el proyecto tras identificar una creciente demanda de soluciones más eficientes y automatizadas en la gestión de datos visuales. Amelia Hub aprovecha la experiencia acumulada en inspección industrial y mapeo aéreo, incorporando nuevas tecnologías que optimizan el proceso de captura y análisis de grandes volúmenes de información.

¿Qué resuelve Amelia?

Este SaaS automatiza la obtención de datos visuales y su análisis, lo que permite a empresas de diversos sectores obtener datos relevantes para sus operaciones industriales gracias a imágenes aéreas. Por ejemplo, empresas de minería pueden utilizar esta tecnología para calcular volúmenes y movimiento de tierras, y sectores como renovables pueden optimizar la construcción de parques solares, identificando posibles fallos en el hincado antes de que afecten la productividad.

De Octocam a Amelia Hub. Desde su creación como Octocam, la empresa ha trabajado con grandes nombres como Acciona, ArcelorMittal, Iberdrola o Naturgy, ofreciendo soluciones a medida en la captación de datos aéreos. Con Amelia Hub, el objetivo es seguir innovando y ofrecer herramientas que impulsen la digitalización y la eficiencia operativa en sectores clave de la economía.

El lanzamiento de Amelia Hub supone una transformación, no solo de la marca, sino también de la propuesta de valor que ofrece a sus clientes. Esta evolución responde a la creciente demanda de tecnologías más avanzadas y accesibles para la gestión de datos visuales.

Para más información, visitar ameliahub.com o contactar a través de fly@ameliahub.com

6722673301905

Gradual celebra su primer aniversario en Valencia y expande su modelo de alquiler con opción a compra a Alicante

0

La empresa ha permitido acceder a su primera vivienda a familias valencianas gracias a su modelo flexible y comienza operaciones en Alicante para seguir su expansión

Valencia, 29 Oct. – Gradual, empresa del prestigioso Grupo Pryconsa -que en 2025 cumplirá 60 años de vida y ha entregado más de 75 mil viviendas en su historia-, celebra su primer año operando en Valencia. Desde su llegada, la compañía ha permitido que muchas familias se beneficien de su modelo de alquiler con opción a compra, facilitando el acceso a la propiedad en un mercado inmobiliario cada vez más exigente.

El éxito de Gradual en Valencia ha sido clave para consolidar su presencia en la Comunidad Valenciana, lo que ha impulsado su expansión para ayudar al acceso a la vivienda en la ciudad de Alicante. Este nuevo mercado permitirá a más personas beneficiarse de una solución que hace más accesible la compra de viviendas, replicando el éxito ya obtenido en ciudades como Madrid.

Un modelo accesible para la compra de la primera vivienda

El sistema de alquiler con opción a compra de Gradual está diseñado para quienes desean adquirir una vivienda, pero no disponen del ahorro inicial necesario. La empresa compra la vivienda elegida por el inquilino de entre aquellas disponibles en el mercado. Este vivirá en ella bajo un contrato de alquiler con opción de compra en el que desde el primer momento se fijan de manera transparente todas las condiciones -como por ejemplo, el precio futuro de compra- y en el que además acumulará una parte relevante del alquiler como ahorro para dicha compra.

Este modelo permite a las familias planificar su acceso a la propiedad y ahorro mientras disfrutan viviendo en la que será su futura casa. En un contexto en el que los precios de venta y alquiler en Valencia siguen en aumento, esta opción se presenta como una solución ideal, especialmente para jóvenes y familias que buscan adquirir su primera vivienda sin realizar grandes desembolsos iniciales.

Expansión a Alicante y crecimiento en la Comunidad Valenciana

Con la expansión reciente a Alicante, Gradual, respaldada por la sólida trayectoria del Grupo Pryconsa, continúa ampliando su oferta de soluciones flexibles para el acceso a la vivienda. La compañía prevé consolidar su presencia en la Comunidad Valenciana replicando el modelo de éxito que ha implementado en otros mercados, y así seguir ayudando a más familias a cumplir el sueño de adquirir su primera vivienda.

Para más información:

Visitar la web en gradualhomes.com para conocer todos los detalles sobre cómo funciona el alquiler con opción a compra de Gradual y como está facilitando el acceso a la propiedad a cientos de personas.

6722686240Db2

Elevall patenta la primera grúa que permite elevar cargas en zonas urbanas sin cortar calles

0

La compañía, con sede en Sueca (Valencia), ya cuenta con distribuidores en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Noruega, Portugal, Alemania, Polonia, Rep. Checa, Italia, Turquía, Colombia, Francia, Nueva Zelanda, además de en España.

Se trata de la primera grúa plegable, que minimiza los riesgos laborales y el impacto medioambiental, y facilita el traslado de cargas sin necesidad de realizar trámites burocráticos por el cortado de calles.

Modelo Elevall® EK400, único en el mundo con capacidad de 30 pisos de elevación.

Elevall prevé llegar a producir 300/400 unidades anuales cuando la planta esté a pleno rendimiento.

Valencia, xx de octubre de 2024.-La empresa valenciana Elevall ha patentado la primera grúa plegable capaz de elevar cargas de hasta 400 kg y a una altura de 100 metros de manera sostenible con su modelo EK400. Denominada Elevall Smart Crane System, se trata de una grúa plegable que permite subir grandes volúmenes (muebles, ventanas, toldos, etc.) con la asistencia de una o dos personas, minimizando los riesgos laborales por lesiones, el impacto medioambiental y los trámites burocráticos, al no precisar el cortado de calles. 

El proyecto surge del emprendedor Agustín Blasco, que detecta en la empresa familiar Toldos Blasco la necesidad de poner solución al problema de subir materiales voluminosos a pisos altos. “Hasta ahora las únicas alternativas eran tirar de cuerdas por la fachada a la fuerza, subir por las escaleras o contratar un camión grúa, que implica subcontratar a otra empresa, tramitar y lograr el permiso para cortar las calles”, explica Blasco. 

Para superar estos obstáculos, inició un proceso de investigación y desarrollo que finalizó en abril de 2023 con la creación de la empresa Elevall Grúas y la patente internacional Elevall Smart Crane. Este proceso, ya está teniendo retorno porque ha alcanzado acuerdos de distribución con las empresas Foster Cranes (Reino Unido), PremaQ (Portugal), Doria Inc (Estados Unidos), Ertek Cam(Turquía) y AnkCranes para Suecia y Noruega, (Uplifter en Alemania, Polonia y Rep. Checa), Sollevapractico (Italia), Colombia (Cem Elevadores), MottoElevatiòn(Francia), Stratalign(Nueva Zelanda ), en España venden directamente y también a través de distribuidores en Baleares, País Vasco y Madrid

El objetivo de Elevall® es duplicar la facturación en el segundo año completo de actividad. Actualmente, Elevall® realiza la fabricación de su maquinaria íntegramente en España, en su planta ubicada en Sueca (Valencia) que cuenta con una capacidad de producción de 100 unidades al año. La intención de la empresa es ir elevando esta producción hasta llegar a las 300/400 unidades anuales, gracias a procesos de automatización. 

“El producto está teniendo muy buena acogida y tenemos ya prácticamente la mitad de la producción del primer año contratada. Empresas de estructuras de aluminio, de cristales para ventanas, de toldos… y en general de materiales de más de 2,3 metros de longitud son nuestros principales clientes actuales y potenciales”, explica Agustín Blasco.“Hemos logrado dar solución a un problema que tienen todas las empresas de instalación de grandes volúmenes. Mi padre siempre me ha dicho: Si no existe, lo inventamos, dando así servicio a cualquier tipo de cliente o situación. Y eso hemos hecho”, concluye Blasco. 

67226732743F0

Por qué es tan importante una escuela infantil – Noticias Empresariales

0

La elección de una escuela infantil es una de las decisiones que se toman con mayor decisión a la hora de comenzar el proceso educativo de nuestros hijos. Una escuela infantil debe contar con los profesionales adecuados, y ser un espacio plagado de estímulos. A la hora de elegir una escuela infantil en Burgos, es interesante conocer cuál es aquella que ofrece el mejor equilibrio entre educación de calidad, compromiso y adaptación a las necesidades de los más pequeños.

Un espacio para el desarrollo

Puzzle Escuela infantil en Burgos – Guardería se encuentra ubicada en la C. Autónoma, 13,  bajo frente a la Universidad de Humanidades. Cuenta con la pertinente autorización por la Junta de Castilla y León, y dispone de un amplio horario, de 7:30 a 18:00 horas. Este centro educativo ha sido diseñado para garantizar que los niños encuentren la motivación necesaria para seguir creciendo. Desde las diferentes aulas, a las zonas de juego, todo está pensado para que el aprendizaje sea un estímulo, siempre a través de la creatividad, el juego y la interacción con otros niños. Solo de esta manera es posible ir forjando un desarrollo integral que será muy necesario en la siguiente etapa de educación infantil que empiezanos a los 3 años. 

Esta escuela proporciona un trato personalizado a cada uno de los alumnos, que pueden comenzar el proceso educativo desde los primeros meses de vida hasta los tres años. Para ello, el profesorado establece una relación de confianza, además de un trato cercano el próximo con la familia. El objetivo es promover el adecuado desarrollo del alumno, y se hace a través del juego, y las actividades.

Profesionales al servicio de las familias

Esta etapa del alumno es un momento para ir forjando una serie de hábitos muy necesarios. Para ello, el equipo de profesionales cuenta con una formación especializada en el desarrollo infantil, así como la experiencia necesaria para el adecuado tratamiento con los alumnos. De esta manera, se ofrece un servicio de calidad, que se anticipa a cualquier problemática que se pueda detectar y, trabajando, codo con codo con las familias, encontrar la manera de ir solucionando todos esos retos que las niñas y los niños se van encontrando.

Es importante que la guardería sea un espacio de puertas abiertas para la familias. Los padres son uno de los pilares básicos en el proceso educativo, y desde el centro se fomenta la comunicación constante. Todo ello tiene como objetivo ir fomentando que los hijos vayan adquiriendo las habilidades necesarias para su desarrollo de una forma adecuada, en la que la colaboración entre guardería y familia sea muy beneficiosa.  Es muy importante respetar los ritmos de aprendizajes de cada niño, adaptándose a cualquier interés o necesidad que pueda surgir. Es una ayuda a la hora de fomentar el bienestar emocional a la vez que se desarrollan las habilidades cognitivas y sociales. 

Metodología educativa centrada en el juego

El juego es el vehículo para fomentar el aprendizaje, ya que no deja de ser una forma de descubrimiento y exploración para los más pequeños. Junto con las canciones, actividades manuales, cuentos o los propios juegos, los alumnos van adquiriendo poco a poco nuevas habilidades. En Puzzle Escuela infantil aprenden los primeros hábitos y a desenvolverse en un entorno en el que encuentran todo lo necesario para seguir creciendo.

La escuela pone el centro de atención en el desarrollo integral de las habilidades de los alumnos, y para ello, aborda tanto aspectos físicos como cognitivos o emocionales. La metodología basada en el juego no solamente es divertida, sino que permite ir desarrollando el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la comunicación. Todas las actividades están pensadas para fomentar algo innato en los niños, la curiosidad. Además, las actividades son creativas, algo que es fundamental en los primeros momentos del desarrollo. Los niños pueden ir conociendo y experimentando con el mundo que les rodea, siempre desde una perspectiva lúdica y que fomenta la curiosidad.

Tu escuela infantil en Burgos

En Puzzle estarán encantados de atenderte para ampliar informacion, pudiendo llamar al teléfono 947 461 003. Igualmente, puedes escribir un correo electrónico a contacto@escuelainfantilpuzzle.es y, de esta manera, solventar todas las dudas que puedan surgir. Un equipo de profesionales comprometido y debidamente formado se pone a tu disposición para acompañar el proceso de desarrollo de tu hijo.

Una escuela infantil que cumple con todos los requisitos y las normativas exigidas para esta etapa educativa, lo que no deja de ser un aval para el centro y una gran tranquilidad para todas las familias. Atender a las necesidades de tu hijo, pasa por encontrar una educación de calidad y personalizada, y Puzzle Escuela infantil es una opción a tener en cuenta para todas aquellas familias que tienen en la calidad de la educación de sus hijos su punto de partida.

Halloween 2024: SegurChollo analiza los retos de "asegurar a un vampiro"

0
/COMUNICAE/

Halloween 2024: Segurchollo Analiza Los Retos De &Quot;Asegurar A Un Vampiro&Quot;

El seguro de vida, uno de los productos financieros más demandados, está diseñado para proteger ante el fallecimiento y la invalidez absoluta y permanente. En SegurChollo, aprovechando Halloween, surge una cuestión curiosa: «¿Qué ocurriría si un vampiro intentara contratar un seguro de vida?» Este intrigante caso plantea dudas y abre debates tanto en el área comercial como en el área técnica y actuarial, con posiciones claramente diferenciadas


La cobertura esencial de un seguro de vida
Los seguros de vida tradicionalmente incluyen dos coberturas fundamentales:

  • Fallecimiento: La aseguradora paga a los beneficiarios del asegurado en caso de su fallecimiento.
  • Invalidez absoluta y permanente: Se ofrece una indemnización si el asegurado sufre una enfermedad o accidente que le impida continuar con cualquier actividad laboral.

Pero ¿cómo encajaría una figura como la de un vampiro en estos parámetros establecidos?

El interés comercial: ¿Una oportunidad de negocio?
Desde el área comercial, algunos expertos aseguran que, incluso tratándose de una figura sobrenatural, un vampiro podría representar una interesante oportunidad de negocio. Las razones que esgrimen incluyen:

  • Cliente rentable: Aunque se le atribuya inmortalidad, un vampiro sigue enfrentándose a ciertos riesgos mortales, como la exposición al sol o accidentes fatales. Estos factores lo convierten en un cliente que, en teoría, podría necesitar protección financiera.
  • Gran longevidad: Debido a su extensa vida, podría pagar primas durante siglos, lo que generaría un flujo constante de ingresos para la aseguradora.
  • Adaptación a nuevos nichos: La industria de seguros ya cubre a personas con enfermedades crónicas o condiciones de alto riesgo, por lo que algunos argumentan que incluir a un vampiro no sería un paso tan radical.
  • Trabajos nocturnos: Con muchas profesiones que pueden desarrollarse de noche, un vampiro difícilmente podría beneficiarse de la cobertura por invalidez absoluta y permanente.

El escepticismo técnico: Riesgos inasumibles
En contraste, el área técnica y actuarial de las aseguradoras es mucho más reticente. Sus objeciones giran en torno a la dificultad de calcular un riesgo real en una figura cuya naturaleza rompe los esquemas tradicionales:

  • Inmortalidad: Si un vampiro es realmente inmortal, no existe una probabilidad razonable de fallecimiento natural, lo que imposibilita calcular una prima adecuada.
  • Riesgo biológico desconocido: Aunque se le pudiera considerar con una «enfermedad sanguínea», la necesidad de consumir sangre para sobrevivir y la sensibilidad extrema al sol representan riesgos no estudiados, lo que añade incertidumbre.
  • Exposición al sol: El vampiro, al estar en constante peligro por la luz solar, enfrentaría un riesgo tan alto que podría considerarse una condición preexistente, anulando cualquier cobertura en ese sentido.

La cuestión de los beneficiarios
Un problema clave en el caso de un cliente con vida eterna es la gestión de los beneficiarios. Las complicaciones surgen de varios aspectos:

  • Longevidad: Un vampiro podría vivir siglos, lo que dificultaría la definición de beneficiarios a largo plazo. Si los beneficiarios iniciales fallecen, sería necesario revisar constantemente el contrato.
  • Herencia a lo largo del tiempo: Las aseguradoras tendrían que hacer frente a complicaciones legales al gestionar una póliza durante una «vida eterna».
  • Beneficiarios sobrenaturales: Además, el posible nombramiento de otros seres sobrenaturales como beneficiarios abriría nuevas complicaciones contractuales y legales para las aseguradoras.

Aspectos éticos en la contratación de seguros para seres sobrenaturales
Más allá de los aspectos comerciales y técnicos, también surge una pregunta ética en este escenario: ¿es justo negar un seguro de vida a una criatura sobrenatural como un vampiro?

  • Discriminación por naturaleza: En la actualidad, muchas aseguradoras adaptan sus productos para cubrir a personas con condiciones médicas específicas o discapacidades. Negar un seguro a alguien por su naturaleza podría ser visto como una forma de discriminación.
  • Adaptación del mercado: Si el vampirismo se tratara como una condición especial, las aseguradoras podrían verse obligadas a adaptarse, tal y como lo han hecho con otros grupos en situaciones excepcionales.

¿Un reto o una oportunidad?
El debate en la industria aseguradora está lejos de resolverse. Mientras que algunos ven en los vampiros una posible fuente de negocio, otros consideran que los obstáculos técnicos y éticos son insuperables. Hasta que no se sepa más sobre estas criaturas hipotéticas y sus riesgos reales, parece difícil que las aseguradoras puedan ofrecer un seguro de vida acorde a sus características.

Este dilema, aunque fantástico, refleja las complejidades y límites a los que podría enfrentarse la industria aseguradora en el futuro. Mientras tanto, las compañías seguirán centrando sus esfuerzos en proteger a quienes realmente necesitan planificar su futuro financiero y el bienestar de sus seres queridos.

No todos son inmortales
A pesar de las incógnitas que plantea asegurar a un vampiro, la realidad es que el resto de las personas sí necesitan proteger a sus familias. La inmortalidad no es una realidad, y contar con un seguro de vida brinda la tranquilidad de saber que los seres queridos estarán protegidos cuando ya no se pueda estar con ellos. Además de asegurar el bienestar económico, un seguro de vida ayuda a cubrir deudas y evita dejar cargas financieras.

Comparar los precios de los seguros de vida es sencillo con el comparador de seguros de vida SegurChollo.com, donde es posible encontrar las mejores ofertas del mercado y elegir la opción que mejor se adapta a las necesidades individuales. No hay necesidad de esperar siglos como los vampiros. La planificación financiera comienza hoy.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Deusto Salud resuelve dudas sobre si la cosmética natural es segura para el consumidor

0
/COMUNICAE/

Deusto Salud Seminario Cosmtica Natural 1 1

Giuliana Carranza, asesora educativa del centro de formación, señala que «como la composición de estos cosméticos es, en un alto porcentaje, de origen natural, dan una mayor sensación de calidad al consumidor»


El cambio de paradigma del consumismo puro hacia un compromiso medioambiental y el mayor autocuidado ha propiciado que el mercado de la cosmética natural, aquella que utiliza ingredientes sometidos a sencillos procesos de transformación química sin aditivos o en cantidades muy pequeñas, haya experimentado un constante crecimiento en los últimos años. En 2023, por ejemplo, las ventas de cosméticos naturales en España alcanzaron los 1.200 millones de euros, representando aproximadamente el 15% del mercado total, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, este tipo de productos siguen generando dudas e inquietudes en algunos sectores de la población.

Giuliana Carranza, asesora educativa del Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud, explica algunas claves. Por ejemplo, este aumento en la demanda se debe, en gran medida, a un cambio en el perfil del consumidor, más informado y comprometido con el medioambiente: «Como la composición de estos cosméticos es, en un alto porcentaje, de origen natural, dan una mayor sensación de seguridad y de calidad al consumidor. A lo que se le añade una producción respetuosa con el medioambiente».

Estas ventajas que presenta la cosmética natural se ven reflejadas en las previsiones de crecimiento del sector. De hecho, según un estudio de la consultora Grand View Research, se espera que el tamaño del mercado mundial de cuidado personal orgánico alcance los 44,77 mil millones de dólares en el año 2030.

Mejor tolerancia con la piel en comparación con la cosmética tradicional
En cuanto a la composición de estos productos, la experta aclara que, en general, sus ingredientes presentan una mejor tolerancia y afinidad con la piel en comparación con la cosmética convencional. Sin embargo, advierte sobre la posibilidad de que se produzcan reacciones alérgicas en personas con alta sensibilidad a ciertos alérgenos, presentes en ambos tipos de productos.

«Los productos de cosmética natural son generalmente bien tolerados por la piel, pero, a pesar de que sus ingredientes proceden de fuentes naturales, pueden no ser del todo inocuos para pieles sensibles y pieles reactivas. En estos casos, es recomendable probar el producto antes de su compra y uso continuo», señala Carranza.

La personalización de los cosméticos, un elemento clave
No todas las pieles requieren los mismos tratamientos, motivo por el cual es muy importante la personalización de los productos, tal y como señala la especialista de Deusto Salud: «Las cremas que se encuentran en el mercado se basan en las características generales de cada tipo de piel y pueden cubrir necesidades que presentan la mayor parte de la población. Pero cuando la piel, además, tiene unas necesidades específicas, sí que va a ser recomendable personalizar las cremas«.

Sin duda, es muy importante conocer las necesidades específicas de cada tipo de piel y de cada tipo de cabello. Además, este campo está al alza en cuanto a empleabilidad. Para enfocar la carrera profesional en este área, formaciones especializadas, como el Curso de Cosmética Natural de Deusto Salud, son muy valiosas a la hora de entender las composiciones y preparaciones de los distintos productos. Además, permiten ahondar en el potencial de la cosmética marina, arcillas, aceites esenciales y fangos termales, entre otras posibilidades.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Victoria Digital finaliza la adquisición de Quadriga Systems Limited e IT Hospitality

0
/COMUNICAE/

Image

Y presenta humelab hospitality. Este movimiento estratégico permite reforzar la posición del grupo


Victoria Digital, filial del grupo humelab, ha anunciado la adquisición de Quadriga Systems Limited e IT Hospitality, dos empresas líderes del mercado en el suministro de soluciones e infraestructuras informáticas basadas en la nube, con operaciones en Europa, África y Oriente Medio. Este movimiento estratégico refuerza significativamente la posición del grupo humelab en la industria hotelera a nivel mundial, al tiempo que amplía su cartera de productos y servicios.

Fundada en 2013, humelab, empresa francesa especializada en mobiliario y soluciones digitales, ha desarrollado una amplia experiencia en la industria hotelera a través de una serie de adquisiciones estratégicas, como Victoria Digital en 2017, Vision Media Partner en 2019 y Quadriga Systems Limited e IT Hospitality a finales de 2023.

Para ofrecer una mejor visibilidad y una mayor coherencia en el mercado, estas entidades operarán bajo una marca unificada dentro del grupo humelab: humelab hospitality. Esta consolidación está en consonancia con la intención del grupo humelab de ampliar su presencia en el sector hotelero internacional y ofrecer a sus clientes una gama más completa de soluciones innovadoras que satisfagan las crecientes necesidades digitales de este mercado.

«La creación de humelab hospitality demuestra nuestro compromiso continuo de apoyar a nuestros clientes en toda Europa, Oriente Medio y África en sus procesos de transformación digital, a través de un conjunto innovador y completo de soluciones digitales», indicó Wesley Palanicaouden, cofundador del grupo humelab.

Distribuido por APO Group en nombre de humelab hospitality.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/3C72ecv

Descargar vídeo: https://apo-opa.co/4fc2Ls3

Acerca de humelab:
humelab es un fabricante francés de muebles con tecnología digital destinados a la visualización dinámica y la interactividad. humelab también publica sus propias soluciones de software en torno a su plataforma humecloud.  https://humelab-Group.com

Acerca de Victoria Digital:
Victoria Digital es una empresa del grupo humelab, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector de la hostelería. Fiel a su compromiso con la innovación, Victoria Digital ofrece productos y servicios avanzados para mejorar la experiencia del huésped y optimizar las operaciones hoteleras

Acerca de Vision Media Partner:
Vision Media Partner es una empresa del grupo humelab, especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas destinadas al sector de alojamientos turísticos (mar/montaña/residencias turísticas de negocios) y sanitario (hospitales, clínicas privadas, centros de asistencia a personas mayores).

Acerca de IT Hospitality:
IT Hospitality es una empresa del grupo humelab con sede en Marruecos, Egipto, Kenia, Costa de Marfil y Emiratos Árabes Unidos, especializada en la integración y despliegue de soluciones tecnológicas para la industria hotelera. Con experiencia en la región de Oriente Medio y África, IT Hospitality ofrece soluciones a medida para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Acerca de Quadriga System Limited:
Quadriga System Limited es una empresa del grupo humelab con sede en Reino Unido, Países Bajos, Finlandia y Polonia, especializada en el suministro de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en soluciones de software propias para el sector de la hostelería. Comprometida con alcanzar la excelencia, Quadriga System Limited ofrece servicios innovadores para satisfacer las necesidades de transformación digital de sus clientes.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Una infraestructura vial adecuada puede salvar millones de vidas, según el Informe DEKRA

0
/COMUNICAE/

Vsr 2024 Titel Es 1 Motiv

La seguridad vial depende en gran medida de una infraestructura adecuada. Según la OMS, cada año 50 millones de personas sufren accidentes de tráfico, de las cuales 1,2 millones fallecen. Jann Fehlauer, Vicepresidente Ejecutivo de DEKRA, señala que el diseño y estado de las infraestructuras suelen agravar estos accidentes. El Informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA analiza cómo distintos aspectos, desde la investigación de accidentes hasta la tecnología y la legislación, afectan a la seguridad en carretera


La infraestructura vial enfrenta múltiples demandas, mientras el comportamiento de movilidad evoluciona rápidamente, impulsado por nuevas tecnologías de sensores y baterías. Sin embargo, la adaptación de la infraestructura no avanza al mismo ritmo, afectando la seguridad. El diseño y mantenimiento de carreteras deben centrarse en la seguridad, ya sea para tráfico mixto o áreas reservadas a peatones y ciclistas.

La situación de las carreteras sigue siendo crítica: aunque en la UE las muertes viales cayeron un 32,8% entre 2010 y 2021, volvieron a aumentar en 2022 y 2023, dificultando el objetivo de la OMS de reducirlas a la mitad para 2030. Según la ONU, todas las nuevas carreteras deben tener estándares de seguridad y al menos una calificación de tres estrellas para 2030. No obstante, solo una quinta parte de las carreteras cumplen estos requisitos para peatones y ciclistas. Así lo demuestra el Safety Insights Explorer elaborado por el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP), del cual España forma parte. iRAP es una organización sin ánimo de lucro con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Para Kristian Schmidt, Coordinador de Seguridad Vial de la UE, la infraestructura es esencial en un 30% de los accidentes graves. Mientras las carreteras bien mantenidas disminuyen el riesgo de accidentes, las «carreteras permisivas», diseñadas para mitigar las consecuencias de los errores humanos, disminuyen la gravedad de los accidentes. La UE busca evaluar la seguridad vial de manera preventiva para orientar inversiones en infraestructura, evitando esperar a que ocurran accidentes mortales antes de actuar. Antonio Avenoso, del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, también subraya que la introducción de límites de 30 km/h en ciudades es una medida accesible y beneficiosa que trasciende la seguridad vial, promoviendo ciudades diseñadas para todos.

Además, DEKRA subraya los riesgos de accidentes por mobiliario urbano. Semáforos, farolas y postes, esenciales para el tráfico, también pueden representar peligros, especialmente para ciclistas y motoristas. DEKRA realizó pruebas para demostrar que postes rígidos pueden causar graves lesiones, mientras que postes flexibles ofrecen mayor seguridad en caso de colisión.

La conectividad y ciberseguridad también juegan un papel clave. Tecnologías como el 5G son esenciales para que vehículos se comuniquen entre sí y con sistemas de gestión del tráfico. Esto permitirá que peatones y ciclistas se beneficien de una movilidad conectada. Sin embargo, la ciberseguridad debe garantizarse para evitar manipulación externa, mediante un sistema de gestión integral de ciberseguridad.

DEKRA también destaca que un comportamiento responsable y la aceptación de las normas siguen siendo esenciales para la seguridad vial, junto a una buena infraestructura y tecnología de comunicación.

El informe de Seguridad Vial 2024 de DEKRA se encuentra disponible en www.dekra.es/es/informe-seguridad-vial-dekra/, junto a informes anteriores.

Diez propuestas de DEKRA para mejorar la seguridad vial:

  1. Adaptar rápidamente el diseño de infraestructura a los cambios en movilidad.
  2. Asegurar fondos para el mantenimiento y expansión de infraestructuras.
  3. Acelerar la implementación de infraestructuras inteligentes para la conducción automatizada.
  4. Garantizar una infraestructura de comunicación fiable para vehículos conectados.
  5. Implementar un tercer carril para adelantamientos seguros en tramos críticos.
  6. Aplicar prohibiciones de adelantamiento en zonas de alto riesgo.
  7. Mantener libres de obstáculos los arcenes de carreteras rurales.
  8. Proveer pasos protegidos suficientes para peatones y ciclistas.
  9. Diseñar rotondas seguras que aumenten el flujo vehicular.
  10. Enfocar esfuerzos en educación vial y vigilancia para fomentar la conciencia y cumplimiento de normas.

 

Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial globalmente y optimizar la infraestructura ante los crecientes desafíos de movilidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura

"Bogotá your home", una muestra de la nueva cara de Bogotá ante el mundo, brilla ante los asistentes a la COP16

0
/COMUNICAE/

Imagen 1

La campaña «Bogotá tu casa» – «Bogotá Your Home», busca cautivar y despertar las emociones y la confianza de propios y visitantes


«Bogotá your home», la campaña liderada por el Instituto Distrital de Turismo, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest in Bogotá, fue promovida en el marco de la COP16 ante cientos de visitantes, quienes reconocieron algunos de los principales atributos y oportunidades que ofrece la capital para turistas, empresarios e inversionistas.

«Desde Invest in Bogotá acompañamos esta activación para mostrarle al mundo por qué Bogotá es una ciudad llena de oportunidades para los empresarios, para los inversionistas y para los eventos de talla mundial. Esperamos poder acompañar a todos los tomadores de decisiones internacionales para que puedan explorar las oportunidades de inversión que tiene la ciudad como plataforma de expansión y crecimiento de negocios», expresó Isabella Muñoz.

El evento se llevó a cabo en la Casa de Bogotá y de la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicada en el Bulevar del Río, en Cali, donde se desarrolla la cumbre de biodiversidad más grande del mundo. Allí la gente asistió a un show musical urbano, una intervención artística de grafiti de gran formato inspirado en los paisajes y el ecosistema de la capital colombiana, entre otras actividades.

«Venimos con la camiseta de Bogotá a mostrar esa ciudad de oportunidades que abre las puertas a propios y visitantes. Trabajamos para que Bogotá sea mucho más, porque merece más», señaló el doctor Ovidio Claros Polanco, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

En el stand también se presentó la exposición fotográfica digital «Bogotá, un destino biodiverso», una muestra con 16 de los principales atractivos verdes y de conservación de la capital, como sus humedales, senderos, miradores y el espectacular Páramo de Sumapaz.

Esta exposición invitó a descubrir estos tesoros naturales y se convirtió a la vez en un completo portafolio visual y una guía turística para quienes deseen explorar la biodiversidad, la riqueza natural de Bogotá y su ejemplo de equilibrio entre lo urbano y lo natural.

La campaña «Bogotá tu casa» – «Bogotá Your Home», busca cautivar y despertar las emociones y la confianza de propios y visitantes; en ese sentido, ha sido producto de un juicioso trabajo de cocreación y articulación efectiva entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá e Invest In Bogotá, instituciones comprometidas con el desarrollo y la competitividad de la ciudad. (Aquí podrás mirar el video oficial de la campaña).

«Bogotá Tu Casa en la COP16 es un ejemplo de trabajar articuladamente el turismo en Bogotá, con el apoyo de la Cámara de Comercio e Invest in Bogotá, y muestra la fuerza que tienen las alianzas para trabajar por la competitividad y desarrollo de Bogotá» destacó el director del IDT, Andrés Santamaría.

Vale la pena destacar que uno de los hitos más importantes de esta campaña se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre en Nueva York, en el emblemático Times Square, cuyas pantallas se iluminarán con esta emotiva campaña que buscará generar emociones, confianza, y despertar el interés de potenciales turistas, empresarios e inversionistas, especialmente del mercado norteamericano.

«Camino a la conformidad en biodiversidad desde una mirada local»
Durante el fin de semana, la agencia de promoción de inversión de la ciudad también participó en diferentes actividades, como el panel «Camino a la conformidad en biodiversidad desde una mirada local», un espacio en el que se intercambiaron experiencias con diferentes actores locales y regionales para el desarrollo de herramientas y la implementación de acciones que aporten al cumplimiento de metas nacionales e internacionales para la conservación de la biodiversidad.

En ese sentido, vale la pena destacar que la ciudad ya ha comenzado a implementar una estrategia integral en suelo, aire y agua que busca reducir los niveles de contaminación, que incluye la restauración de los cerros orientales, la gestión eficiente y participativa de la estructura ecológica principal, la mejora de la calidad ambiental -principalmente en el suroeste de la ciudad-, y la gestión integral de las cuencas hidrográficas, entre otras acciones.

No obstante, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán hizo un llamado para que cada vez más se tengan en cuentas las voces de las administraciones locales en este tipo de escenarios. «Es muy importante que los gobiernos subnacionales tengan una voz que sea oída, porque sí tenemos las herramientas, somos los que mayor capacidad tendremos para actuar realmente en el territorio, pero como no estamos sentados en el escenario de la negociación, muchas veces esa voz no es escuchada», reconoció.

Posteriormente, Invest in Bogotá acompañó la suscripción conjunta del compromiso por ciudades sostenibles y biodiversidad de la CAF (Corporación Andina de Fomento) en el que ciudades como Bogotá y Santa Marta establecieron como prioridad el cuidado de la naturaleza; así como la 1ra Reunión del Foro de Alcaldes sobre Naturaleza Urbana y Biodiversidad, un espacio donde las ciudades reafirmaron su compromiso en favor de la naturaleza urbana y la biodiversidad, e hicieron un llamado para aumentar la financiación para este propósito.

La COP16, que tiene como objetivo establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos, finalizará su agenda de actividades en Cali el próximo viernes 1º de noviembre.

Fuente Comunicae

Notificalectura

ithikios lanza un módulo innovador para optimizar la gestión de derechos RGPD en empresas

0
/COMUNICAE/

Ithikiosgdpr Scaled

La empresa española ithikios, líder en soluciones de canales de denuncia, ha lanzado su nuevo módulo «ithikios Ejercicio de Derechos» para facilitar el cumplimiento del RGPD. Esta herramienta automatiza y simplifica la gestión de derechos como el acceso y la rectificación de datos, respondiendo a la creciente demanda de empresas que buscan optimizar recursos y reducir riesgos de incumplimiento. El módulo puede integrarse con otros servicios de ithikios, está disponible para demostraciones en su web oficial


La compañía española ithikios, líder en soluciones de canales de denuncia para empresas, ha presentado una nueva herramienta que promete revolucionar la gestión de los derechos que garantiza el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Con más de 700 canales de denuncia implementados en empresas a nivel mundial, ithikios responde a la creciente demanda de soluciones que faciliten el cumplimiento normativo en la gestión de derechos de privacidad.

El RGPD obliga a las organizaciones a ofrecer a los usuarios el ejercicio de derechos como el acceso, la rectificación, la oposición, la supresión, la limitación del tratamiento y la portabilidad de sus datos, entre otros. Hasta ahora, estos procesos han supuesto un reto de gestión considerable, especialmente para empresas con un gran volumen de solicitudes.

El nuevo módulo ithikios Ejercicio de Derechos aborda este desafío al automatizar y simplificar el proceso, lo cual resulta especialmente útil para organizaciones que reciben un alto número de peticiones mensuales. Según fuentes de la compañía, esta herramienta permite hacer un seguimiento eficiente de cada solicitud, asegura una trazabilidad completa y permite organizar el flujo de trabajo de forma ágil y sencilla, optimizando recursos y minimizando riesgos de incumplimiento.

El módulo puede ser implementado de manera independiente o integrado con el canal de denuncias de ithikios, creando así un centro de confianza dentro de la organización para la gestión del cumplimiento normativo.

La nueva solución está diseñada tanto para empresas que gestionen un número importante de peticiones, como para consultores que gestionen las peticiones de una o varias empresas de forma centralizada.

ithikios, fundada en 2020, ha consolidado su presencia en el mercado ofreciendo soluciones normativas para pequeñas y medianas empresas que buscan adaptarse a las exigencias regulatorias con herramientas de uso sencillo y eficiente. Con este lanzamiento, la empresa fortalece su propuesta de valor en el ámbito del cumplimiento de protección de datos.

La solución ithikios Ejercicio de Derechos ya está disponible, y las empresas interesadas pueden solicitar una demostración a través de la web de la compañía en https://ithikios.com/ithikios-gestion-de-ejercicio-de-derechos/.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Hudisa apuesta por un futuro verde y certifica su responsabilidad ecológica

0
/COMUNICAE/

Hudisa Iso 14001 1

La norma ISO 14001 busca que las empresas promuevan de forma sostenible su protección medioambiental


Hudisa, empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, ha obtenido la ISO 14001, certificación de gestión ambiental que pone en valor la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en las empresas. Actualmente, esta certificación supone una ventaja competitiva para todas las empresas, ya que muestra quién cumple con su responsabilidad ecológica a nivel internacional.

Para lograr la ISO 14001 Hudisa ha tenido que cumplir una serie de requisitos en el marco de una política medioambiental elaborada por la dirección de la empresa que incluye un compromiso voluntario con la protección del medio ambiente además de la optimización de las medidas de protección ambiental dentro de la empresa.

La norma ISO 14001 es una norma mundialmente reconocida para los sistemas de gestión ambiental (SGA) que se publicó por primera vez en 1996. Los requisitos de la norma buscan que las empresas promuevan de forma sostenible su protección medioambiental operativa, establezcan sus propios objetivos para la aplicación y reduzcan el impacto negativo de las operaciones comerciales en el medio ambiente, incluida la evaluación del ciclo de vida de productos y servicios.

Disponer de esta certificación permite obtener distintas ventajas competitivas, entre otras, ofrecer a los clientes la certeza de que se está desarrollando una gestión ambiental fiable, la mejora continua del rendimiento ambiental, la identificación de problemas, la reducción de costes, el ahorro de recursos y energía o el logro de objetivos ambientales. Este resultado se suma a iniciativas anteriores para seguir siendo más sostenibles en su proceso productivo. 

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad, Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con, un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

Fuente Comunicae

Notificalectura

RAIVE Joyas desembarca en Madrid con una nueva tienda en el corazón del Barrio de Salamanca

0
/COMUNICAE/

001 1

RAIVE Joyas, reconocida por su excepcional artesanía y diseño vanguardista, se enorgullece de anunciar la apertura de su nueva tienda en la capital española. Ubicada en la exclusiva C/ Lagasca, 44, en pleno Barrio de Salamanca


RAIVE Joyas inaugura su nueva tienda en el Barrio de Salamanca, Madrid, marcando un hito en su expansión por las principales ciudades de España. Este barrio, icónico en el mundo de la moda y alta joyería, ofrece el entorno perfecto para que la marca consolide su visión de lujo contemporáneo y exclusividad. Cada pieza de RAIVE es diseñada y fabricada en España, lo que reafirma su compromiso con la producción local y artesanal, invitando a quienes desean comprar joyas a descubrir creaciones únicas y de gran calidad.

Un avance en la expansión de RAIVE
La apertura de esta tienda en Madrid simboliza no solo un crecimiento geográfico, sino también un paso estratégico hacia la internacionalización. Con una infraestructura diseñada para brindar una experiencia de lujo y atención personalizada, RAIVE busca posicionarse como un referente para los amantes de la joyería en la capital. Esta nueva tienda es parte de un plan de expansión para acercar su propuesta a un público más amplio y exigente.

Una experiencia única de compra
El espacio en Madrid invita a los clientes a descubrir una colección que va desde piezas minimalistas hasta diseños audaces, en un ambiente sofisticado. Con el apoyo de un equipo experto, RAIVE asegura que cada visita sea una experiencia memorable. La marca también ofrece una plataforma para que medios y blogueros de moda y estilo de vida compartan su enfoque en la exclusividad y el diseño innovador.

Compromiso con la sostenibilidad
RAIVE se distingue por su compromiso con la sostenibilidad. La fabricación local y el uso de materiales responsables son parte de su filosofía, minimizando el impacto ambiental y fortaleciendo la economía local.

«Descubre el universo RAIVE»
Esta apertura invita a madrileños y turistas a explorar el mundo de RAIVE en el corazón de Madrid, donde la joyería se convierte en arte. Este es solo el comienzo de una nueva etapa de expansión y consolidación para RAIVE en el sector del lujo.

Datos de Contacto:

RAIVE Joyas
C/ Lagasca, 44, Barrio de Salamanca, 28001 Madrid
Teléfono: 910 695 835
Sitio web: www.raivejoyas.com

Con esta tienda, RAIVE continúa su misión de ofrecer joyas exclusivas, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación.

 

Vídeos
RAIVE MADRID

Fuente Comunicae

Notificalectura

Los Premios Cultura de Time Out Madrid celebran las propuestas artísticas más destacadas del año

0
/COMUNICAE/

Timeout Premios 2024 38 2 Scaled

Palmarés 2024: ‘La casa de la arquitectura’ (mejor apertura); ‘El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’ (mejor exposición); ‘Debajo del sombrero’ (mejor iniciativa sociocultural); ‘El Descontento’ de Beatriz Serrano (mejor obra), ’Mont Ventoux’ de Kor’sia (mejor espectáculo); ‘She Makes Noise’ (mejor evento o festival); ‘Alcalá Norte’ (mejor artista emergente); ‘el Refugio Climático del CBA’ (mejor proyecto innovador) y Teresa Solar Abboud (mejor creador/ a)


Time Out Madrid ha celebrado la  segunda edición de sus Premios Cultura  en el madrileño Palacio de la Prensa.​​ La gala, conducida por la artista Mara Jiménez, ha contado con más de 350 asistentes, entre ellos el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y representantes de las principales Instituciones de la comunidad. Todos ellos han disfrutado de las actuaciones de Folkorp, Jimena Amarillo y el colectivo Rastro Live.

Los Premios Cultura Time Out Madrid 2024 ​​reconocen las propuestas que más han destacado en el último año en la Comunidad. Han arrancado con la entrega del galardón a la Mejor Apertura que ha reconocido la labor de La Casa de la Arquitectura. Han sido finalistas Nave 10 Matadero y 95 Art Gallery.

El segundo reconocimiento ha sido para la Mejor Exposición que ha recaído en El realismo íntimo de Isabel Quintanilla’ del Museo Thyssen.   ‘Narrativas de emancipación, deseo e intimidad’ de Erwin Olaf de PHotoESPAÑA y ‘No va a quedar nada de todo esto’, del colectivo Paco Graco, han sido finalistas.

La Mejor Iniciativa Sociocultural ha premiado el trabajo de Debajo del Sombrero. Los finalistas han sido Acción por la Música y la Red de Espacios Culturales en Apoyo a Situaciones de Emergencia (TEJA).

La multipremiada ‘Mont Ventoux’ del colectivo Kor’sia ha recogido el premio a Mejor Espectáculo.. Los  finalistas han sido Casting Lear, de Andrea Jiménez y Forever, de la compañía Kulunka.

El Mejor Evento o Festival ha ensalzado el trabajo de She Makes Noise. Los finalistas han sido Flipas. Laboratorio de Culturas Urbanas y el Festival de las Ideas.

El premio al Mejor Artista Emergente  ha recaído en Alcalá Norte. Los  finalistas en esta categoría han sido Alberto Cortés y el colectivo Mucha Muchacha.

El Mejor Proyecto Innovador ha reconocido la propuesta del Círculo de Bellas Artes de convertir su emblemático Salón de Baile en un Refugio Climático. Los finalistas han sido Hyper House y el Festival Proyector.

El jurado ha seleccionado como Mejor Obra  la novela ‘El Descontento’ , la ópera prima de Beatriz Serrano, reciente finalista del Premio Planeta con su segunda novela. Las obras finalistas han sido ‘No hay un Dios’ de Pipiolas y ‘Volveréis’, de Jonás Trueba.

El penúltimo premio de la jornada ha reivindicado al Mejor Creador/a con el reconocimiento entregado a la artista Teresa Solar Abboud. Los finalistas han sido la compañía Los Bárbaros y el referente del arte urbano nacional SUSO33.

La ceremonia ha finalizado con la entrega del Premio Time Out Madrid a la trayectoria. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho la entrega de tan preciado premio a la icónica banda madrileña Los Punsetes.

El jurado ha estado formado por editores y colaboradores del medio – Isabel Gil, Irene Calvo, Álvaro Vicente y el responsable editorial, Gorka Elorrieta; José Luis Romo (director artístico de Matadero Madrid), Pablo Berástegui (director de La Casa Encendida), Ainhoa Amestoy (programadora artística en Teatros del Canal), Carolina Fábregas (directora de Marketing de Museo Thyssen-Bornemisza) y Beatriz Pérez (directora de Marketing y Comunicación de Leica Iberia). 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Català Reinón defiende el derecho de las empresas a decidir sobre la visibilidad de reseñas en My Business

0
/COMUNICAE/

Pexels Pixabay 40185 1 Scaled

Catala Reinon aboga porque Google, como monopolio de visibilidad online, debe permitir que cada empresa decida si quiere reseñas, ya que afectan directamente a su imagen y es su derecho proteger y gestionar su reputación y publicidad


Google My Business se ha convertido en una herramienta esencial y prácticamente obligatoria para la visibilidad de los negocios en internet. Sin embargo, numerosas empresas sienten que están siendo forzadas a aceptar condiciones que pueden perjudicar su imagen pública o que simplemente no desean aceptar. Entre estas condiciones destaca la exposición a comentarios de cualquier usuario, sin ningún control sobre su veracidad y, en muchas ocasiones, anónimos, lo que imposibilita a las empresas a recurrir a un despacho de abogados en Madrid para denunciar la situación.

La imposibilidad de desactivar las reseñas expone a las compañías a mensajes infundados o malintencionados. Se extorsiona para acceder a ciertas peticiones, bajo la amenaza de recibir múltiples reseñas negativas con el objetivo de dañar su reputación y hundir su negocio. 

Es fundamental que plataformas como Google permitan a los negocios tener mayor control sobre su presencia en línea y ofrecer opciones que protejan sus intereses legítimos. Al tratarse de una plataforma con posición dominante en el mercado, muchos consideran que las cláusulas impuestas deberían estar condicionadas a la aceptación voluntaria por parte de los negocios afectados. Las empresas desean aparecer en Google My Business, pero decidiendo cómo hacerlo y si optan por participar en el sistema de reseñas.

Las reseñas en línea influyen significativamente en las decisiones de los consumidores. Estudios indican que un alto porcentaje de usuarios confía en las opiniones publicadas en internet antes de adquirir un producto o servicio. No obstante, cuando las empresas no pueden gestionar adecuadamente su perfil, corren el riesgo de sufrir pérdidas económicas y daños a su imagen sin tener medios efectivos para defenderse.

Además, el proceso para eliminar reseñas falsas o inapropiadas es complejo y, a menudo, infructuoso. Las empresas deben pasar por un procedimiento de reclamación que puede llevar tiempo, durante el cual los comentarios negativos siguen siendo visibles para el público, agravando el impacto en la reputación de la empresa. Deberían siempre acudir a un despacho de abogados en Barcelona para iniciar acciones, pero en la mayoría de casos no se hace.

La situación actual genera un debate sobre la necesidad de regular estas plataformas con criterios que respeten los derechos de las empresas, sin limitar la libertad de expresión de los usuarios. Las personas pueden expresar sus opiniones en sus propios canales o foros habilitados, pero las empresas deberían tener la opción de decidir cómo gestionar su imagen en línea, y si están dispuestos a costear publicaciones no deseadas.

La discusión sobre el control y la responsabilidad en el ámbito digital es cada vez más relevante. Una solución equilibrada podría beneficiar a todos los actores involucrados, fomentando relaciones comerciales más justas y respetuosas en el entorno digital. Regular el monopolio de plataformas como Google con criterios democráticos y de respeto a los derechos de las empresas es un paso necesario para garantizar una convivencia equilibrada entre la libertad de expresión y la protección de la reputación empresarial.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El Foie Gras español se promociona en Europa con la campaña ‘El Foie Gras’

0
/COMUNICAE/

1. Ndp El Foie Gras Espanol Se Promociona En Europa Con La Campana El Foie Gras

La iniciativa se desarrolla en España, Francia y Bélgica, y tiene como objetivo a llegar a todos los jóvenes de entre 18 y 35 años. El chef jerezano estrella Michelín, Juanlu Fernández, como embajador de la campaña, será quien acerque el Foie Gras al público joven a través de sus creaciones culinarias


La Asociación Interprofesional de Palmípedas Grasas de España (Interpalm) participa activamente en la promoción del patrimonio gastronómico europeo a través de la campaña ‘El Foie Gras’, financiada con fondos europeos y dirigida a todos los jóvenes de entre 18 y 35 años.

Esta iniciativa, que estará vigente durante 2024, 2025 y 2026 en España, Francia y Bélgica, quiere concienciar sobre las bondades del Foie Gras, considerado patrimonio gastronómico europeo, al mismo tiempo que formar e informar acerca de su proceso de producción y transformación. Para ello, cuenta con Juanlu Fernández, el chef jerezano con 1* Estrella Michelín, como embajador de la campaña. Juanlu ha colaborado activamente a través de la elaboración de recetas y creaciones culinarias con el Foie Gras como protagonista.

Entre las otras acciones desarrolladas en el marco de la campaña, Interpalm organizó los pasados 20 y 21 de mayo un viaje de prensa al que acudieron periodistas e influencers para informarles acerca del proceso de producción y transformación del Foie Gras. El viaje tuvo lugar en Navarra, comunidad que destaca por la producción de esta delicatessen, y consistió en una visita a las granjas de cría, recría y cebo de patos de Lerín, y a una planta de transformación del producto.

Próximamente, se prevé la participación de la campaña en el Forum Gastronomic de Barcelona durante los días 4, 5 y 6 de noviembre; la realización de dos clases magistrales en el Basque Culinary Center de San Sebastián, y una en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Se esperan nuevas colaboraciones con otros chefs, de tal forma que todo el mundo pueda disfrutar cocinando sus recetas favoritas con Foie Gras de forma fácil, sencilla y deliciosa. Se puede seguir la campaña «El Foie Gras» a través de @tododelfoiegras en InstagramFoie Gras en España en Facebook, y @elfoiegras en la red social X; además de la web: rutadelfoiegras.es

Fuente Comunicae

Notificalectura

EALDE Business School impulsa el liderazgo empresarial en su semana directiva presencial 2024

0
/COMUNICAE/

Ealde Business School Impulsa El Liderazgo Empresarial En Su Semana Directiva Presencial 2024

La escuela de negocios online congrega a más de 100 alumnos hispanohablantes en unas jornadas presenciales con talleres, visitas empresariales y encuentros con directivos


EALDE Business School ha celebrado su Semana Presencial de Desarrollo Directivo 2024 en Madrid, reafirmando su compromiso con la formación de líderes internacionales. Este evento anual, que ha reunido a 106 alumnos procedentes de 20 países, se ha convertido en una experiencia esencial para los estudiantes de EALDE, brindándoles acceso a una formación presencial de alto nivel y la oportunidad de fortalecer sus habilidades directivas y ampliar su red de contactos en el sector empresarial.

Durante esta semana, los participantes han asistido a talleres formativos impartidos por expertos de diversas áreas y han realizado visitas a empresas líderes en España. Estas actividades les han permitido conocer de cerca las prácticas y dinámicas del mercado español, así como conectar con profesionales de distintos sectores. Cada sesión y taller ha sido cuidadosamente diseñado para brindar a los alumnos herramientas prácticas que complementan la formación online recibida en sus programas de máster. Así, EALDE Business School reafirma su papel como un referente en formación de directivos en el mundo hispanohablante.

Siguiendo el lema «Innovar, liderar, transformar, avanzar», esta edición ha reflejado el renovado enfoque de marca de EALDE, centrado en la innovación, el compromiso y el impacto profesional de la educación directiva en las organizaciones. Como novedad, este año los alumnos han contado con la oportunidad de asistir a un encuentro exclusivo con altos directivos de grandes empresas españolas, quienes han compartido sus perspectivas sobre los desafíos del mercado actual. Este networking de alto nivel ha sido una experiencia enriquecedora, que muchos estudiantes consideran un antes y un después en su formación.

Intercambio de experiencias y visiones internacionales
Con una media de 13 años de experiencia en áreas como la gestión de riesgos, compliance, energías renovables y sostenibilidad, los participantes han aportado diversidad de perfiles y trayectorias, convirtiendo cada actividad en un espacio de aprendizaje colectivo. Además, los asistentes han disfrutado de momentos culturales y sociales, que han fortalecido la cohesión de una red profesional diversa y global. Enrique Farrás, director de EALDE Business School, has destacado que «nuestra misión es formar a líderes capaces de transformar sus sectores. Con eventos como la Semana Presencial, brindamos una oportunidad única de vivir el aprendizaje desde una perspectiva práctica y global».

Acto de clausura con presencia de personal diplomático
La Semana Presencial ha culminado con un acto de clausura, donde los alumnos han recibido sus títulos de manos de directivos y profesores. Al acto han acudido representantes diplomáticos de México, Perú, República Dominicana, Guatemala, Panamá y Costa Rica. Enrique Farrás ha felicitado a los graduados, recordándoles que el prestigio de sus títulos seguirá creciendo junto con sus trayectorias. Farrás también ha subrayado el compromiso de EALDE con una educación innovadora y orientada al mercado laboral.

La Semana Presencial 2024 ha permitido a EALDE cumplir su misión de formar a líderes con una visión global, ofreciendo una experiencia que combina la enseñanza online con el valor del networking y el contacto directo con la realidad empresarial.

Acerca de EALDE Business School
EALDE Business School es una escuela de negocios online con sede en Madrid, especializada en formación directiva y programas de posgrado en áreas clave como la gestión de riesgos, sostenibilidad y compliance. Reconocida por su enfoque innovador y global, ofrece a sus estudiantes herramientas para liderar y transformar el entorno empresarial actual. El 95% de los graduados de EALDE Business School mejora su posición laboral tras sus estudios.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Aiper comparte las 5 razones por las que se debe mantener impecable la piscina climatizada este otoño

0
/COMUNICAE/

Aiper Scuba S1 Pro Image 5 2 Scaled

Una limpieza regular reduce la carga de trabajo de los sistemas de filtración y climatización, mejorando la eficiencia energética Para prevenir daños a largo plazo en una piscina climatizada es imprescindible llevar a cabo una rutina de limpieza impecable Los robots limpiapiscinas Scuba S1 Pro y Scuba S1 de Aiper ayudan a mantener el agua en perfectas condiciones


Con la llegada del otoño, las piscinas climatizadas se convierten en un oasis de bienestar cuando las temperaturas empiezan a bajar. Mantener estas piscinas en perfecto estado es esencial para que se pueda seguir disfrutando de un baño cálido y relajante, sin importar el clima exterior. Aiper, el fabricante mundial de robots limpiadores de piscinas innovadores e inalámbricos, comparte las cinco razones por las que es imprescindible mantener una limpieza inmaculada de las piscinas climatizadas.

Agua impecable
El beneficio más evidente de una buena limpieza es la mejora significativa en el agua de la piscina. En muchas ocasiones, las algas que se acumulan en la línea de flotación pueden causar que el agua parezca sucia. Para evitar que esto ocurra, existen opciones como el robot limpiapiscinas Aiper Scuba S1 Pro, capaz de eliminar todas las impurezas, gracias al primer modo de limpieza horizontal de la línea de flotación del mundo:  WaveLine™ Technology. 

Mayor eficiencia energética
Una correcta limpieza de la piscina se traduce en una piscina más eficiente desde el punto de vista energético. Al realizar limpiezas regulares, se reduce la carga de trabajo de los sistemas de filtración y climatización, lo que a su vez disminuye el consumo de energía. Esto no solo contribuye al ahorro energético, sino que también mejora el rendimiento general del equipo, evitando sobrecalentamientos y averías.

Prevención de daños a largo plazo
La acumulación de hojas y residuos puede provocar la proliferación de algas y el deterioro de las superficies de la piscina. La limpieza es clave para prevenir daños a largo plazo y es mucho más fácil gracias a dispositivos como el Scuba S1 de Aiper. Este robot limpiapiscinas cuenta con cuatro modos de limpieza: suelo, pared y pared + suelo, así como un nuevo modo ecológico para la limpieza periódica cada 48 horas.

Mejora en la experiencia de uso
Una piscina limpia y bien cuidada ofrece una excelente experiencia de baño en cualquier época del año, especialmente durante los meses más fríos. El mantenimiento adecuado asegura que el agua esté siempre en las mejores condiciones, sin interrupciones ni molestias causadas por impurezas en el agua. Con un buen mantenimiento, el confort y la calidez de cada baño se potencian, haciendo de la piscina un refugio ideal contra el frío exterior.

Sostenibilidad y reducción de químicos
Otra de las ventajas de una limpieza eficiente es la reducción en el uso de productos químicos como el cloro. Al mantener el agua equilibrada y limpia, se disminuye la necesidad de añadir productos para corregir desequilibrios, lo que supone un gran beneficio tanto para la salud de los usuarios como para el entorno. 

Para obtener más información sobre los productos de Aiper, visitar www.Aiper.com.

Acerca de Aiper 
Aiper es el principal creador global de innovadores limpiadores de piscinas robóticos inalámbricos, con la misión de llevar las vacaciones a casa al inspirar a los propietarios de piscinas a convertir sus patios en un oasis personal con la ayuda de soluciones de limpieza más inteligentes. Después de investigar a fondo los puntos problemáticos de los limpiadores de piscinas tradicionales, la compañía se embarcó en un camino para fusionar la tecnología con un diseño innovador y crear los limpiadores de piscinas robóticos más fáciles de usar del mundo, que no solo son libres de cables y sin complicaciones, sino que también pueden manejar automáticamente todo el trabajo sucio para que los propietarios de piscinas dejen de limpiar manualmente. A diferencia de otros productos en el mercado, cada robot de Aiper está garantizado para minimizar el tiempo y el dinero gastado en la labor de limpieza y brindar más tiempo para disfrutar de momentos de calidad con amigos y familiares junto a la piscina. A través de esto, Aiper se ha ganado su lugar como el mejor limpiador de piscinas robótico inalámbrico del mundo desde su lanzamiento. En 2023 y 2024, los productos Aiper han sido galardonados con el premio CES Innovations Award Honorees.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Polygroup participa en la ampliación de las oficinas centrales de Mayoral

0
/COMUNICAE/

9388 17 1

Polygroup ha sido seleccionado para participar en la ampliación de las oficinas centrales de Mayoral en Málaga con su innovador sistema de suelos técnicos elevados GAMAFLOR PAC. Este proyecto, reconocido en los Premios Andalucía de Arquitectura y otros galardones internacionales, combina estética y funcionalidad al integrar un acabado en madera natural, optimizando el espacio y la eficiencia operativa en un entorno corporativo de alto rendimiento


Polygroup participa en la ampliación de las oficinas centrales de Mayoral con su sistema de suelos técnicos elevados GAMAFLOR, proyecto galardonado en los Premios Arquitectura Plus y múltiples premios internacionales

Polygroup, empresa líder en la innovación y fabricación de suelos técnicos elevados, ha sido seleccionada para aportar su solución avanzada GAMAFLOR PAC en la ampliación de las oficinas centrales de Mayoral, un destacado proyecto arquitectónico en Málaga. Este sistema, diseñado para ofrecer una combinación perfecta de estética y funcionalidad, ha sido instalado con un acabado en madera natural tipo abedul, mejorando tanto la imagen como el rendimiento de los espacios.

El proyecto ha sido galardonado con importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional. Estudio System Arquitectura, encargado de la Nueva Nave del Centro Logístico Mayoral, ha sido premiado en la modalidad de Arquitectura de Nueva Planta en los Premios Andalucía de Arquitectura 2024, otorgados por la Junta de Andalucía. Este premio destaca el trabajo de los profesionales más destacados dentro del panorama arquitectónico andaluz. Este reconocimiento se suma a otros dos premios obtenidos previamente por el proyecto: Building of the Year 2024 de ArchDaily en la categoría de Best Applied Products, y el tercer premio en la 16ª Edición de los Rethinking The Future Awards en la modalidad de Industrial.

El sistema GAMAFLOR PAC, conocido por su gran versatilidad y resistencia, ha permitido la optimización del espacio mediante la perfecta integración de las instalaciones ocultas, asegurando tanto el acceso rápido para mantenimiento como una distribución eficiente de cables y servicios. Este suelo técnico elevado es ideal para entornos corporativos de alta exigencia como las oficinas centrales de Mayoral, donde la eficiencia y la estética juegan un papel fundamental.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el uso del acabado en madera natural en los suelos técnicos elevados, que aporta una estética cálida y sofisticada. Este acabado, además de mejorar el diseño del espacio, ofrece propiedades aislantes y acústicas, clave para garantizar la durabilidad y el confort en áreas de alto tránsito.

Beneficios del sistema GAMAFLOR PAC con acabado en madera natural:

  • Acceso fácil y rápido a las instalaciones subyacentes, mejorando la operatividad diaria del edificio.
  • Durabilidad y resistencia, soportando las demandas de un entorno corporativo de alto tráfico.
  • Estética superior, combinando la funcionalidad del suelo técnico con la elegancia de la madera natural.
  • Sostenibilidad, con materiales reciclables y procesos de fabricación que minimizan el impacto ambiental.

Este proyecto refuerza el compromiso de Polygroup con la innovación, el diseño sostenible y la capacidad de ofrecer soluciones que no solo cumplen con las necesidades técnicas, sino que también elevan los estándares de diseño arquitectónico en los entornos más exigentes. Gracias a esta colaboración con el Estudio System Arquitectura, Polygroup contribuye al desarrollo de espacios corporativos avanzados que marcan tendencia a nivel internacional.

Sobre Polygroup
Con más de 40 años de experiencia, Polygroup es líder en la fabricación de suelos técnicos elevados para proyectos comerciales, oficinas, y centros tecnológicos. Gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, Polygroup sigue marcando la pauta en la industria de la construcción con productos que combinan estética y funcionalidad para proyectos arquitectónicos de todo el mundo.

Para más información, visitar: https://accessfloorpolygroup.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura

El nuevo tratamiento de IBSA Derma para tratar el envejecimiento facial desde el tejido graso

0
/COMUNICAE/

El Nuevo Tratamiento De Ibsa Derma Para Tratar El Envejecimiento Facial Desde El Tejido Graso

El nuevo tratamiento a base de ácido hialurónico —con indicación específica para restaurar el tejido adiposo subcutáneo facial— ya está disponible en España y Portugal. Gracias a su elevada concentración de ácido hialurónico, este nuevo tratamiento contribuye a restaurar la estructura del tejido graso facial, actuando de manera directa sobre el tejido adiposo


Con el paso del tiempo, el rostro experimenta un proceso de envejecimiento gradual y continuo que afecta no solo a la piel, sino también a todos los tejidos subyacentes, lo que provoca cambios anatómicos y pérdida de soporte. Solemos pensar que este proceso solo afecta la capa superficial, la piel, pero en realidad, el envejecimiento ocurre también en las capas que no se ven.

Tras años de investigación, IBSA Derma, la división dermoestética de IBSA, presenta un nuevo tratamiento facial destinado a restaurar el tejido adiposo subcutáneo del rostro. Aunque se trata de una novedad en su línea de productos, este tratamiento se basa en la tecnología Nahyco®, que dio origen a los Complejos Híbridos Cooperativos, que revolucionaron el campo de la medicina estética. Estos Complejos, compuestos por ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, están estabilizados mediante un proceso térmico patentado que no requiere agentes químicos para garantizar su estabilidad en los tejidos. Gracias a la ausencia de químicos reticulantes, los HCC (Hybrid Cooperative Complexes) no dejan huella estética, una preocupación cada vez mayor entre los usuarios de medicina estética.

«Contar con esta innovadora solución marca un avance importante en la práctica clínica diaria, ya que representa el primer tratamiento basado en Complejos Híbridos Cooperativos capaz de restaurar el tejido adiposo subcutáneo, recuperando las características originales de las estructuras clave que dan soporte del rostro», afirma la Dra. Natalia Ribé, directora médica de Institut Natalia Ribé y KOL de IBSA Derma.

De esta manera, tras consolidar su experiencia en el desarrollo de tratamientos para el rostro y el cuerpo, IBSA Derma se compromete a ofrecer soluciones cada vez más específicas, que actúan no solo sobre la superficie de la piel, sino también en capas y tejidos más profundos.

«Contar con un tratamiento innovador como este, que actúa específicamente sobre el tejido adiposo del rostro, representa un avance significativo para mujeres de entre 35 y 55 años, quienes ya están experimentando el proceso de envejecimiento», afirmó la Dra. Beatriz Molina, KOL de IBSA Derma. «Este tratamiento ha demostrado ser eficaz para restaurar la estructura facial al contrarrestar el envejecimiento del tejido adiposo, que se incrementa con la edad, devolviendo así firmeza al rostro».

Además, este nuevo tratamiento no solo mejora la viabilidad del tejido adiposo facial, sino que también se alinea con la tendencia creciente entre los pacientes de medicina estética, quienes prefieren opciones que no transformen su expresión facial. Estos prefieren tratamientos personalizados, como lo confirma una reciente investigación realizada por Doxa Pharma a nivel internacional, que encuestó a especialistas y pacientes. En general, el estudio revela que, en los últimos años, cada vez más personas confían en procedimientos enfocados en mejorar su imagen mediante la restauración de tejidos y ofreciendo tratamientos «hechos a medida», diseñados a partir de las características específicas de cada paciente.

Como verdadero impulsor de la belleza más allá de los estándares impuestos en la sociedad, IBSA Derma, presenta este nuevo tratamiento como una forma de revelar el potencial único que hay en cada una de las personas.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Se cumple una década de preservación del patrimonio con la iniciativa ‘Salvemos nuestras tumbas’

0
/COMUNICAE/

Geneanet 2 1

Desde 2014 se ha logrado digitalizar casi 7 millones de sepulturas gracias a la participación de voluntarios de todo el mundo en la App Geneagraves


Geneanet, el primer portal de genealogía basado en Europa y creado en 1996 por entusiastas de la historia familiar, ha logrado documentar de manera digital más de 6 millones de tumbas en forma de fotografías. Esta iniciativa colaborativa, que celebra su décimo aniversario y que nació bajo el nombre Salvemos nuestras tumbas‘, permite preservar la memoria de los antepasados, indexando todas estas imágenes en Geneanet para garantizar su perdurabilidad.

Lo que el tiempo no debería permitir olvidar
En el marco del Día de Todos los Santos
, es inevitable pensar en todos aquellos familiares que precedieron y de los cuales apenas queda información. Cuando el tiempo borra los nombres grabados en piedra, es la memoria la que comienza a desvanecerse y por eso, el proyecto ‘Salvemos nuestras tumbas’ no solo rescata lápidas olvidadas, sino también las historias que podrían perderse para siempre, ya que cerca de 200.000 tumbas son destruidas anualmente.

Por este motivo y para permitir a los descendientes encontrar las tumbas de sus familiares, Geneanet lanzó en 2014 un llamamiento a todos los genealogistas. Se les propuso fotografiar las sepulturas y las inscripciones que estas contenían, respetando la tranquilidad del lugar y el estado de las lápidas.

El proyecto cuenta con una app denominada Geneagraves, disponible para iOS y Android. Fácil de usar, la aplicación permite inmortalizar las tumbas y sincronizarlas con una cuenta Geneanet. Tras su publicación, las fotografías son indexadas por voluntarios para que todo el mundo pueda encontrar las tumbas de sus antepasados en el buscador de manera gratuita.

Durante la pandemia comencé a adentrarme en el mundo de la genealogía familiar y descubrí Geneanet, un espacio colaborativo en el que de manera altruista la gente indexaba datos de tumbas que descubría. Esto me animó y durante los diferentes viajes que realicé para buscar en los cementerios donde tenía antepasados yo también quise colaborar. Pensaba que no quedaba nada de mis antepasados y, sin embargo, logré encontrar la tumba de mi tatarabuela en mi pueblo, a media hora de Teruel», comenta una de las usuarias.

La plataforma cuenta con la participación de más de 32.000 adeptos a la genealogía procedentes de más de 100 países diferentes, entre los que se encuentran Bélgica, Alemania, Eslovenia, Suiza, Canadá, Países Bajos, Italia, Austria, Finlandia y Australia. Concretamente en España se han logrado documentar cerca de 2.000 cementerios y tumbas como la de Francisco Goya en Madrid, Severo Ochoa en Luarca o Juan Prim y Prats, en Reus.

Gracias a los más de 5 millones de miembros que comparten e intercambian una gran cantidad de información genealógica, la plataforma no solo realiza diferentes proyectos como el ya mencionado, sino que también ofrece la posibilidad de crear y albergar los árboles genealógicos de miles de personas de manera gratuita y colaborativa, así como archivos digitalizados (registro civil, archivos notariales, militares, judiciales, etc.), fotos familiares, placas de calles y de sepulturas.

‘Salvemos nuestras tumbas’ permite darles una segunda vida a las lápidas menos cuidadas y lograr que ningún antepasado sea olvidado, ya que las personas solo mueren cuando desaparecen de la memoria y de los corazones.

Sobre Geneanet
Geneanet es el primer portal de genealogía basado en Europa. Es un sitio web colaborativo, contributivo y freemium creado en 1996 por entusiastas de la historia familiar. Reúne a una comunidad de más de 5 millones de miembros y alberga más de 2 millones de árboles genealógicos de cientos de miles de personas, así como numerosas fotos antiguas: archivos digitalizados (registro civil, archivos notariales, judiciales, militares, etc.), fotos familiares, de monumentos, placas de calles y tumbas. Más de 9.000 millones de personas están referenciadas en el sitio.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Las ETT constatan que las necesidades de contratación temporal se mantienen en niveles previos a la reforma laboral

0

Asempleo, la asociación que representa el 80% de la facturación de las agencias de empleo y empresas de trabajo temporal en España, constató este miércoles que, tras dos años de la implementación de la reforma laboral, las necesidades de contratación temporal en el mercado de trabajo español se mantienen en los niveles previos a esta normativa.

Muestra de ello, aseguró, es que durante el primer semestre de 2024 las empresas de trabajo temporal (ETT) gestionaron un 2,9% más de empleados (trabajadores únicos) que en el mismo periodo del año pasado.

Durante un encuentro informativo, el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, valoró que “la reforma laboral implementada desde el primer trimestre de 2022 ha impulsado una reducción estadística de la temporalidad en el país, con la desaparición de modalidades de contrato -como el de obra y servicio- y el aumento de figuras como el contrato fijo discontinuo. Estos cambios no han alterado las necesidades temporales de las empresas en España, que tiene una dependencia altísima de los servicios, el turismo, la agricultura y la logística, en los que la estacionalidad y la demanda puntual continúan siendo factores fundamentales”.

Asempleo destacó que los indicadores de ocupación en España muestran un panorama mixto. Desde el inicio de la reforma, el empleo ha crecido en un 8% interanual, y el desempleo ha disminuido en un 17,5%. Sin embargo, hay una serie de problemas estructurales que persisten: la tasa de paro continúa en los dos dígitos, con un 11,21% en el tercer trimestre de 2024, y España mantiene uno de los niveles más altos de paro juvenil en la Unión Europea (26,9%), con un paro significativo en mayores de 55 años (10,1%).

Otro dato que considera preocupante es la holgura laboral, que alcanza el 19,4%, lo que subraya el desajuste entre el empleo disponible y las expectativas de los trabajadores y sitúa al país como el de mayor holgura en el territorio europeo.

Para Andreu Cruañas, esta es una realidad “que expone las carencias de nuestro mercado laboral en pleno momento de expansión económica. Que tengamos datos inadmisibles en materia de paro juvenil, de larga y muy larga duración ahora que se esperan crecimientos de nuestra economía de hasta 2,9% según la última proyección del Fondo Monetario Internacional, debería alarmarnos. Como patronal hacemos un llamamiento a favor de concertar políticas activas de empleo que se traduzcan en competitividad para las empresas y en oportunidades para los trabajadores”.

VALOR REFUGIO

En medio de este balance del mercado laboral, marcado por las necesidades temporales del tejido productivo español, la patronal resaltó el papel de las ETT y de Agencias de Empleo como “valor refugio para las empresas porque generan seguridad jurídica, dan acceso a capital humano y ofrecen flexibilidad en momentos de aumento de la producción o situaciones puntuales para las organizaciones”, destacó Cruañas.

Asimismo, Asempleo puso en valor que una de cada tres personas que entra a trabajar a una ETT o Agencia de Empleo termina siendo empleada por la empresa usuaria, lo que confirma que “nuestro sector un aliado para que las personas vuelvan al mercado laboral tras periodos de inactividad. Y, al mismo tiempo, ofrecemos un primer acercamiento a muchas personas al mercado laboral”, concluyó.

El MITECO desmiente que el Gobierno demoliera cuatro embalses y pantanos en Valencia

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha negado categóricamente la demolición de cuatro pantanos y embalses en Valencia, así como la supuesta demolición de 200 embalses y presas en España en los últimos años.

Las afirmaciones que se habían hecho en las últimas horas han sido calificadas de «falsas» e «imposibles» por el Ministerio. Se basaban en una confusión entre la eliminación de grandes infraestructuras hidráulicas y la restauración de la conectividad fluvial, mediante la retirada de obstáculos fluviales obsoletos.

Es fundamental diferenciar entre embalses y presas, infraestructuras de gran envergadura con capacidad de regulación hídrica, y los pequeños azudes o saltos de agua, a menudo en desuso, que son el objetivo principal de las actuaciones de restauración fluvial. Estos pequeños obstáculos, generalmente de escasa altura, pueden agravar el riesgo de inundaciones al aumentar la virulencia de las avenidas.

En la provincia de Valencia, las únicas infraestructuras demolidas en las últimas décadas han sido el azud del Corindón en 2017, en el cauce del Turia, con una altura de 1,50 metros, y los azudes en la Rambla de L’Algoder en 2006. Se trata, por lo tanto, de estructuras menores y no de grandes embalses. La información sobre la demolición masiva de embalses es, por tanto, completamente infundada.

Poirier saca su vena madridista en la victoria del FC Barcelona en Turquía

El FC Barcelona Básket sella su victoria ante los Efes de Pourier

Vincent Poirier se despidió del Real Madrid tras una temporada donde ha dejado su sello. Su imponente presencia en la cancha, su defensa implacable y su habilidad para dominar el juego interior han sido cruciales para el éxito del Real Madrid.

Sin embargo el adiós ha sido inevitable, el jugador francés veía ya durante la temporada su ciclo blanco cerrado y ha aceptado una atractiva oferta de Anadolu Efes, tanto en términos económicos como deportivos. Una oferta que ha resultado irresistible para Poirier. Y es ahí donde el jugador ha vuelto a asombrar al mundo de la Euroliga.

Pourier asusta al FC Barcelona en su victoria al Efes

Porque sí, el Anadolu Efes, aunque perdió con el FC Barcelona Basket, hizo lucir a jugadores como VIcent Pourier, donde el francés volvió a sacar su mejor racha de puntos en un partido de la Euroliga. Tanto es así, que por momentos los culés vieron peligrar su victoria en Estambul, aunque terminaron ganando por 97 a 88.

Con 51-62 para los azulgranas en el 7:45 del tercer cuarto, el francés remató un alley-oop que acabó en técnica en su contra por tocar el balón una vez atravesó la red. Fue un movimiento involuntario. «Ahora explícame la falta técnica… No me quejo, solo quiero la explicación. No me multes» escribió en X (antes Twitter) Poirier acompañando un vídeo del impresionante mate que subió la propia Euroliga.

El FC Barcelona Básket se sintió más cómodo

Esa tónica continuó en el segundo parcial, lanzados ambos equipos a reír más que a sufrir, tal que lo hubieran pactado los jugadores, con Pourier incluido. En cualquier caso, no reprimieron el jolgorio anotador los técnicos hasta que, llegado al descanso, pudieran sentarse, rayar las pizarras y pegar cuatro gritos.

Era la incógnita que flotaba en un duelo. Como se vio durante todo el encuentro, el FC Barcelona se sentía cómodo con las facilidades que tenía desde la línea de tres (11 de 18, un 65% era el brutal porcentaje en el ecuador del duelo), mucho mayores que bajo el aro (8 de 18).

Rafa Nadal destroza a Djokovic fuera de las pistas

Rafa Nadal supera a Djokovic con su unión a las marcas

Tras una larga y exitosa carrera, el tenista español Rafa Nadal ha anunciado que se retira del tenis profesional. Todos sabíamos que este día llegaría, porque, como él mismo dice en su vídeo de despedida: »todo en esta vida tiene un principio y un final». Ahora bien, el principio de un acuerdo al que todavía no se le atisba un final se remonta a 2004, tan sólo dos años después de su debut profesional (2002).

En aquel año, hace ya la friolera de 20, Rafa Nadal se convertía en embajador de la marca Kia, una marca coreana de coches que, por aquel entonces, no gozaba, ni por asomo, de las cifras y el nombre del que presume ahora. A lo largo de estas dos décadas siendo la imagen más prestigiosa de Kia a lo largo y ancho del globo, Nadal ha tenido en sus manos múltiples modelos de la firma asiática, y siempre con una imagen superior que la que ofrece Novak Djokovic.

Rafa Nadal
Rafa Nadal

Rafa Nadal, infinitamente mejor embajador que Djokovic

Las comparaciones son inevitables, pero nadie ha visto a Rafa Nadal vestido con una marca de coches que no sea KIA, o con una marca deportiva que no sea Nike, algo que no se puede decir ni de Federer ni de Djokovic, sus dos grandes rivales. Por ejemplo, con Rafa Nadal casi siempre ha sido así, como su historial de 12 años con Mapfre.

Todo, com decimos, con una estabilidad realmente notable con Kia, una firma surcoreana con la que firmó en el año 2002. «Estoy seguro de que habrán analizado cada oportunidad al detalle dentro de su equipo de trabajo. Dice mucho la lealtad a las marcas, algunas de ellas lo han acompañado durante 20 años o más», explican especialistas en marketing del tenis.

Lealtad a las marcas

Desde 2014, la relación de Rafa Nadal con empresas como Telefónica-Movistar ha ido más allá de los patrocinios tradicionales. Esta alianza permitió el desarrollo de la Rafa Nadal Academy by Movistar, un proyecto clave en la carrera post-tenística de Nadal y en el desarrollo de nuevas generaciones de jugadores.

Fundada el 19 de octubre de 2016 en su ciudad natal, Manacor, Mallorca, la academia tiene como objetivo formar no solo a futuros tenistas de élite, sino también a personas integrales, con los valores que Nadal siempre ha defendido en su carrera. Un ejemplo del impacto de la academia es el caso de Carlos Alcaraz, una de las promesas más brillantes del tenis mundial. En 2019, Alcaraz pasó por la Rafa Nadal Academy, donde perfeccionó su juego, lo que subraya el compromiso de Nadal con el desarrollo del tenis a largo plazo.

El plan secreto de Samu Omorodion para vengarse del Atlético

Samu Omorodion tiene el objetivo de regresar a LaLiga

Hace apenas un año el Atlético de Madrid fichaba a Samu Omorodion por seis millones de euros procedente del Granada CF. En aquel momento el delantero no entraba en los planes del Cholo Simeone y fue cedido al Deportivo Alavés, donde se salió durante la primera mitad de la temporada pero que ofreció muchas dudas en la segunda.

Pese a ello, Samu Omorodion fue convocado para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que apenas tuvo protagonismo y que le costaron, a la postre, su continuidad en el Atlético de Madrid. Y es que, Simeone le había pedido expresamente que no fuera para poder completar la pretemporada con el equipo. Ante esta situación, los rojiblancos decidieron vender al atacante, que recaló en el Oporto por 15 millones de euros.

Samu Omorodion
Samu Omorodion Desearía Jugar En El Sevilla Fc, Donde Se Crió

El Oporto saca la mejor versión de Samu Omorodion

La falta de oportunidades y confianza de Siego Pablo Simeone en Samu Omorodion llevaron al delantero a escribir un mensaje al Atlético de Madrid a finales de junio para comunicar que no deseaba continuar en el equipo. Desde ese mismo instante, y pese a los mensajes lanzados desde el entorno del jugador hace apenas unos días, el club se puso manos a la obra para buscarle un nuevo destino.

En el horizonte apareció el Chelsea pero tras una dudosa negativa, Samu Omorodion acabaría fichando por el Oporto. En el club portugués el delantero se ha encontrado con su mejor versión goleadora, siendo vital para su equipo en liga y en la Europa League, donde actualmente es el máximo anotador del torneo con cuatro goles.

Volver al Sevilla FC

A pesar de encontrarse a gusto en el Oporto, lo cierto es que Samu Omorodion se ha trazado su propio plan secreto para regresar a LaLiga. Obviamente, no lo haría al Atlético de Madrid, donde parece que tiene la puerta cerrada. Sin embargo, según su preparador físico, Víctor Salas, el delantero estaría deseoso de jugar en el equipo donde dio sus primeros toques a un balón, el Sevilla FC.

Según Salas, Samu Omorodion «Se crió en Sevilla, y su ilusión es debutar con el equipo sevillano algún día». El preparador físico también tiene claro que esto solo podría suceder si otros grandes equipos europeos no se interponen en su camino, pero de continuar con esta progresión se hace muy complicado verle en el equipo hiospalense.

Bellingham sube a los despachos del Real Madrid con un mensaje rotundo

La llegada de Kylian Mbappé apaga el rendimiento de Jude Bellingham

A diferencia de lo que ocurriera la temporada pasada, el inicio del curso de Jude Bellingham no está siendo para nada el deseado. Tanto su rendimiento ofensivo así como su influencia en el juego se han visto afectadas tras la llegada al equipo de Kylian Mbappé, y es que, con el francés en el campo Carlo Ancelotti ha tenido que mover al inglés hacia la banda derecha, una posición en la que no acaba de encontrarse.

Así, a día de hoy, Jude Bellingham todavía no ha visto puerta mientras que el curso pasado por estas fechas el inglés ya sumaba trece goles y era el máximo artillero del equipo. Ahora, no solo su efectividad se ha apagado sino que también ha perdido presencia en área rival, un hecho que el Real Madrid está acusando.

Bellingham
Bellingham Acaba El Clásico Muy Enfadado Con Ancelotti Y El Real Madrid

Bellingham no se encuentra por la derecha

La llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid ha saturado de jugadores la banda izquierda del ataque blanco. Así, ante la presencia de Vinicius y el francés, Carlo Ancelotti tomó la decisión de desplazar a Jude Bellingham hacia la banda derecha, una posición en la que el inglés no se está encontrando cómodo y que, claramente, está afectado a su rendimiento y su actitud.

Esta incomodidad la estamos pudiendo ver en la falta de puntería del inglés de cara a gol, fallando dos claras ocasiones ante el Borussia de Dortmund, pero también en otros aspectos en los que el británico siempre había destacado como los duelos. Y es que, durante El Clásico, Jude Bellingham solo salió vencedor en cinco de los once duelos que disputó mientras que no tiró a portería, no intentó ningún regate y apenas toco la pelota para dar trece pases.

Ultimátum al Real Madrid

Todos en el Real Madrid, desde los jugadores hasta los aficionados, pasando por el staff técnico y el presidente, salieron muy enfadados del Santiago Bernabeu después de El Clásico. La abultada derrota a manos del FC Barcelona no sentó nada bien a los merengues, sin embargo, se pudo ver a un Jude Bellingham especialmente molesto con la situación.

Y es que, al enfado por el 0 a 4, el inglés suma su malestar por la nueva demarcación en la que Carlo Ancelotti le ha ubicado. Este enfado se ha traducido en un ultimátum por parte de Bellingham al club, un aviso que podría terminar con el centrocampista fuera del Real Madrid mucho antes de los previsto si el técnico italiano no le pone remedio cuanto antes.

Valerón, una de las opciones para salvar al Deportivo

0

Valerón cerca de coger las riendas del Deportivo de la Coruña

Valerón, ex jugador del Deportivo de la Coruña está cerca de dirigir al Dépor tras el despido de Idiakez, según informó Xogo de Televisión de Galicia. El ex futbolista solo tiene experiencia en los banquillos dirigiendo al juvenil de Las Palmas y una temporada que dirigió al Deportivo Fabril. Aunque también sonaron los nombres de Sergio González o Pacheta.

Juan Carlos Valerón fue uno de los jugadores más importantes de la historia del Deportivo de la Coruña. El conjunto gallego está en una situación complicada, ya que ocupa los puestos de descensos tras la última derrota contra el Racing de Santander. Hay que recordar que el Dépor regreso esta temporada a la Segunda División tras varias temporadas en Primera Rfef.

Valerón

Valerón atento a la despedida de Imanol Idiakez

El ex jugador canario estaría cerca de dirigir al Deportivo de la Coruña tras la salida de Imanol Idiakez. El entrenador relató en su carta de despedida: «Ojalá además de los éxitos deportivos, podáis llenar el club de personas con valores que hagan sentirse orgullosos y orgullosas a los y las Deportivistas», concluyó el ex entrenador deportivista.

El técnico que logró el ascenso a Segunda División, agradeció a todos los trabajadores el trato recibido: «Sólo tengo palabras de agradecimiento para todos y todas, empezando por toda la gente de Abegondo, empleados, cociner@s (Grazas Monse!), jardineros, personal de mantenimiento, porteros, agradecimiento a Sergio nuestro chófer, a la gente de comunicación, a Yago, al patio todo, a Iván.

Valerón puede tener rivales para optar al banquillo del Dépor

Aunque la televisión autonómica de Galicia, confirmó que Valerón será el nuevo entrenador del conjunto coruñés, siguen saltando nombres a la palestra para dirigir al Dépor. Nombres como los de Bruno Saltor y Ramis están en la agenda del director deportivo deportivista, Fernando Soriano. Según informó el Diario ‘As’, el técnico catalán ha cogido ventaja a Ramis en las negociaciones.

Bruno, el entrenador de 44 años tiene experiencia en los banquillos del fútbol inglés tras entrenar al Brighton y también dirigir al Chelsea como entrenador interino. Hay un dato curioso y es que Bruno Saltor y el director deportivo del Dépor, Fernando Soriano guardan una buena relación ya que ambos ex futbolistas compartieron vestuario en la UD Almería tanto en Segunda como en Primera División.