Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2616

Un concurso de redacción periodística permitirá a jóvenes de entre 14 y 25 años escribir en ‘National Geographic España’

0

Con motivo de su 25 aniversario, ‘National Geographic España’ permitirá que varios jóvenes de entre 14 y 25 años escriban contenido editorial para la revista, a través de un concurso de redacción periodística a nivel nacional que ha lanzado este jueves.

Los jóvenes que quieran participar deberán de redactar un artículo a modo de editorial en el que planteen un reto de futuro para el planeta, así como las posibles soluciones. Los trabajos ganadores se publicarán en las próximas ediciones impresas de ‘National Geographic España’.

Esta iniciativa de ‘National Geographic España’ y RBA Libros se enmarca en el 25 aniversario de la publicación, que se celebra este año 2022. La histórica revista de marco amarillo quiere incentivar el talento de los jóvenes estudiantes españoles, “consciente de que el futuro está en manos de estas nuevas generaciones”.

El concurso de redacción periodística, titulado ‘Somos el futuro’, invita a participar a todos los jóvenes de entre 14 y 25 años, ambos incluidos.

RETOS Y SOLUCIONES

El certamen está dirigido a jóvenes que estudien en centros educativos de España. Los participantes deberán escribir de forma individual un editorial periodístico en castellano con el tema ‘Somos el futuro’. El editorial debe ser un texto argumentativo basado en hechos y datos, en el que se analicen y expresen de manera razonada algún o algunos retos a los que se enfrentan los jóvenes en su relación con el planeta, y se propongan soluciones.

Se establecen tres categorías de participación: ‘Explorador 1’, dirigida a jóvenes de 3º y 4º de ESO; ‘Explorador 2’, para jóvenes de 1º y 2º de Bachillerato o ciclo formativo de grado medio; y ‘Explorador 3’, dirigida a jóvenes de 18 a 25 años matriculados en universidades o centros de estudios de grado superior (o que hayan finalizado sus estudios).

El trabajo ganador en cada categoría será publicado en la edición impresa de la revista National Geographic España entre los meses de agosto y diciembre de 2022. Los autores de los tres mejores trabajos de cada categoría recibirán una suscripción plus (papel + digital) durante un año a la revista ‘National Geographic España’ y un lote de libros de RBA Libros. Además, los 15 mejores trabajos de cada categoría, incluidos los tres ganadores, serán publicados en la web de la revista National Geographic España a partir del mes de julio de 2022.

El jurado del certamen estará formado por ocho profesionales vinculados a la revista National Geographic España y RBA Libros, quienes valorarán los textos presentados según su calidad de redacción, calidad de contenido, originalidad y aportación. Los ganadores del concurso se anunciarán públicamente el 8 de julio de 2022. Los participantes disponen hasta el día 29 de mayo de 2022 a las 23.59 hora (hora peninsular española) para entregar sus propuestas.

La facturación electrónica será obligatoria para todas las empresas y autónomos en España

0

Una factura electrónica es un documento de carácter fiscal que constituye una forma para emitir el recibo a clientes de venta de bienes o servicios. Como comprobante, esta muestra toda la información relativa a la transacción comercial y debe cumplir con todos los parámetros de autenticidad, entre ellos, la firma digitalizada.

En España, la facturación electrónica se ha convertido en noticia en los últimos meses. El 30 de noviembre de 2021 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley que obliga al uso de estos documentos entre empresarios y autónomos. El nuevo estatuto establece desde ya un calendario de aplicación.

Tiempos de aplicación

La nueva facturación electrónica deberá comenzar a utilizarse a lo largo de este año y en 2023. Según lo aprobado en el Consejo de Ministros, las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año tendrán 12 meses para aplicarla. En ese lapso deberán adaptar sus sistemas de despacho a la nueva tecnología.

Para las compañías que gestionan un flujo de ventas y facturación menor a los 8 millones, el calendario de ejecución se extenderá por 3 años. Esto incluye a las pymes, los emprendimientos y autónomos, quienes tendrán un calendario gradual. Según la firma española de consultores de QMA, el Gobierno ha tomado en cuenta la realidad de la digitalización en este sector productivo.

Para esas compañías, el Gobierno de España ha dispuesto el Programa Digital Toolkit, que tiene como objetivo proveer los fondos necesarios. Esto las hará más competitivas, ya que según QMA, será crucial en un futuro próximo. La digitalización será un requisito para acceder a subvenciones, estímulos financieros y contrataciones públicas, según lo visualiza esta compañía de desarrollo de software enfocada a pymes y autónomos.

Lo que busca el Gobierno mediante la facturación electrónica

En su exposición de motivos, el Gobierno de España ha dicho que la facturación electrónica busca una mayor transparencia en los procesos mercantiles. Igualmente, trata de promover la digitalización de las empresas pequeñas y medianas para que sean competitivas. Al ser más eficientes, las compañías podrán obtener una reducción en la estructura de costes por transacción.

La facturación electrónica también incidirá positivamente en una gestión más eficiente de los procesos de recaudación fiscal. Este recurso administrativo permitirá al Estado agilizar y hacer más transparentes las declaraciones de renta, sobre todo entre los autónomos y pequeños negocios. Hasta el momento de la promulgación y publicación de esta nueva obligación, esta modalidad entre empresas ha sido de carácter voluntario.

Con la aprobación de este proyecto de ley, España se coloca a la par de otros países europeos que ya están implementando estas formas digitales. Tal es el caso de Albania, Italia, Francia y Polonia, naciones que ya llevan años aplicando la facturación electrónica en los negocios B2B. La iniciativa forma parte del Plan de Recuperación y Resiliencia, que es un programa de incentivos de la Unión Europea.

623Db3594690C

La UEFA aprobará la nueva norma de ‘Sostenibilidad Financiera’ que asegura la solvencia y el control de coste de los clubes europeos

0

La UEFA ha acordado por unanimidad la reforma de la norma del ‘Fair Play Financiero’ con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera y mejorar la responsabilidad en el fútbol europeo mediante requisitos de solvencia, estabilidad y control de coste.

La nueva norma, que pasará a llamarse ‘Sostenibilidad Financiera’, refuerza conceptos como la solvencia, a través de una mayor exigencia en el cumplimiento de las deudas vencidas con clubes, empleados y administraciones públicas, ya que estas tendrán que estar al corriente de todos los importes antes del 31 de marzo.

Además, se incorpora una nueva regla sobre el patrimonio neto, según la cual este debe ser positivo a 31 de diciembre de la temporada anterior a aquella para la cual se solicita la Licencia UEFA, o haber mejorado un 10% respecto al 31 de diciembre del año anterior.

La nueva norma también contempla cambios en la valoración del mercado, incluyendo la obligatoriedad de tasar a valor de mercado todas las operaciones, ya sea con partes relacionadas o con terceros no relacionados, de forma que los ingresos contabilizados por encima de lo que estipula mercado se considerarán aportaciones de capital por el exceso sobre dicho valor de mercado.

Además, mejora la estabilidad financiera a través de la nueva ‘Football Earnings Rule’, que mide el equilibrio en los resultados, complementado con aportaciones de capital de una manera limitada y razonable. Como novedad, se permitirá un desnivel de 10 millones siempre y cuando el equipo en cuestión no haya tenido problemas financieros.

Por último, incluye un nuevo concepto recogido en el ‘Squad Cost Ratio’ (indicador de Coste de Plantilla Deportiva), por el cual se limita el coste de plantilla al 70% de los ingresos, calculado como suma del gasto de personal, amortizaciones, deterioro y gastos de intermediación, garantizando así la transparencia en las cuentas de todos los clubes. El incumplimiento en el Coste de Plantilla prevé diferentes sanciones económicas según el importe del exceso en el que se incurra.

Por tanto, esta reforma da respuesta a las reclamaciones de algunos directivos que criticaban la permisividad de la normativa actual de la UEFA hacia los llamados clubes-estado, ya que la futura norma de ‘Sostenibilidad Financiera’ será mucho más estricta con estos clubes consiguiendo la igualdad de condiciones con el resto de los equipos europeos y preservando el futuro del fútbol. Así lo reconocía Javier Tebas, presidente de LaLiga, que sobre esta nueva normativa declaraba que “la sostenibilidad económica del fútbol es muy importante, casi por encima de la competitividad, ya que en el fútbol profesional europeo hay cientos de miles de puestos de trabajo que dependen de los clubes, de las ligas y de esta industria, y por lo tanto es muy importante que el fútbol sea sostenible económicamente en todos los países del mundo”.

Visitar los mejores destinos este 2022 con Coverontrip y sus seguros de viaje

0

Como consecuencia de la pandemia del covid-19, la industria turística fue una de las más afectadas.

En ese sentido, los seguros para viajes vuelven a ser una prioridad para quienes desean hacer turismo a nivel internacional.

Coverontrip es una traveltech, una empresa de tecnología y viaje, especializada en la distribución de seguros de viaje con un servicio innovador y el uso constante de tecnología para mejorar sus procesos. En vista de que el sector turístico proyecta una recuperación para el 2022, contar con un seguro de viaje es imprescindible. 

Los diferentes planes de Coverontrip

La empresa de seguros Coverontrip, es conocida como el Amazon del seguro de viaje y dispone de diferentes planes para ajustarse a las necesidades del cliente, vaya a donde vaya y sea de donde sea, algo único en el mercado. La asistencia lowcost anticovid aporta hasta 18.000 € para gastos médicos en el extranjero y la Best-Seller hasta 100.000 €.

Por otra parte, la asistencia trending topic anticovid fija un valor de 30.000 € para gastos médicos en el extranjero, cumpliendo además con todos los requerimientos para la entrada en zona Schengen. Mientras que el plan de asistencia top anticovid destina hasta 200.000 € para gastos médicos en el extranjero.

Una de las opciones más recomendadas para realizar turismo son los viajes a bordo de un crucero, en cuyo caso se cubre un límite de hasta 100.000 € de gastos médicos en el extranjero. Por último, Coverontrip tiene planes que pueden llegar hasta 1.000.000 de Euros para el viajero más precavido.

Para todas las estadías y planes, la contratación anticovid se realiza mediante un proceso sencillo y rápido, diseñado para todos los dispositivos, de menos de 1 minuto, por el que Coverontrip ha recibido el Premio GEMA a la innovación y Digitalización, el galardón más importante otorgado por INESE. 

Los mejores destinos turísticos para visitar en el 2022

Teniendo en cuenta que el 2022 puede significar el retorno a la actividad turística, una guía con los mejores destinos turísticos puede servir como ayuda para que los turistas escojan con facilidad su próxima visita. Entre los lugares con mejor consideración para visitar, está la ciudad de Lahti, en Finlandia, la primera ciudad finlandesa en ser nombrada Capital Verde Europea por sus innovadores sistemas ambientales.

Para los amantes de lo histórico, Plovdiv es un destino muy visitado en Bulgaria, con el título de Capital Europea de la Cultura por sus impresionantes monumentos antiguos, símbolos de la cultura romana. En Francia, la ciudad de Amiens es ideal para que los turistas transiten caminos rodeados de canales y jardines flotantes.

En Liubliana, capital verde de Eslovenia, las personas aventureras tienen a disposición grandes áreas verdes con un ambiente confortable, además de espacios para disfrutar del arte. Por su parte, la ciudad belga de Lovaina mantiene una arquitectura pintoresca con una diversa oferta patrimonial, cultural y gastronómica, que se recorre fácilmente.

Contratar un seguro de viaje con Coverontrip no lleva más allá de 60 segundos, ya que cuentan con un equipo de asesores vía WhatsApp y una línea gratuita para resolver las inquietudes de los clientes. Desde el sitio web, los clientes pueden informarse acerca de los planes existentes y contratar el servicio que más se ajuste a sus necesidades de viaje. 

623Db0173927F

Autobuses, taxis y ambulancias desconvocan la manifestación del domingo tras el acuerdo del Gobierno

0

El departamento de viajeros del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), que congrega a las principales organizaciones empresariales del sector del transporte de viajeros, es decir, autobuses, autocares, taxis, VTC y ambulancias, ha desconvocado la manifestación que iba a tener lugar este domingo en Madrid.

Así lo ha comunicado Antaxi, una de las asociaciones representadas en el CNTC, tras el acuerdo alcanzado esta madrugada entre todo el sector del transporte y el Gobierno, que se traduce en unos 1.000 millones de euros en ayudas a los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros.

En concreto, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha destacado los 20 céntimos de euros por litro de combustible de rebaja para los transportistas, así como los 450 millones de euros en ayudas directas que se traducirán, en el caso de los autobuses, en 950 euros por vehículo.

«Son un impulso para que, por parte del sector, podamos asumir el coste del aumento de las energías y mantener nuestra actividad», ha señalado Sanz, que no obstante espera que el Ejecutivo continúe haciendo ajustes para paliar el incremento de los precios de la energía.

Desde Antaxi han valorado que desconvocar la manifestación del próximo domingo es también «un acto de responsabilidad» hacia el Ministerio y hacia los ciudadanos, que son en última instancia «los que sufren este tipo de protestas que no son del agrado del colectivo y a las que se llega siempre como último recurso».

En el CNTC de viajeros están representados Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes.

Se trata de la segunda de las dos ramas de actividad representadas en el CNTC, que es el órgano de representación del sector establecido para negociar con el Gobierno. La otra rama es la de mercancías, ámbito en el que se está produciendo un paro nacional desde el lunes 14 de marzo, aunque no ha sido apoyado por el CNTC.

La receta de Arguiñano para hacer mejillones con un toque picante

0

Los mejillones son unos moluscos que se pueden hacer de mil maneras. La más habitual es a la vinagreta, pero Arguiñano nos va a enseñar una receta para realizarlos con un toque picante que les sienta muy bien. Además, va a servirte como plato único, ya que junta las proteínas que aportan con hidratos de carbono.

De esta manera, tendrás la comida hecha sin necesidad de darle mil vueltas con qué vas a poner de segundo. A continuación, te mostramos la receta de Arguiñano para hacer mejillones con un toque picante.

LOS INGREDIENTES DE LOS MEJILLONES PICANTITOS

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Para realizar esta receta, necesitarás un kilo de mejillones en su jugo. También vamos a emplear un puerro, un pimiento verde, una cebolla, dos dientes de ajo, 250 mililitros de salsa de tomate, una hoja de laurel, aceite, sal y pimienta. El toque picante se lo va a aportar una guindilla o cayena. Mientras que el acompañamiento de este plato van a ser 400 gramos de garbanzos. Comenzamos con su elaboración…

CUECE LOS GARBANZOS

Garbanzos
Foto: Atresmedia

Puedes comprar los garbanzos ya cocidos para aligerar los tiempos, pero Arguiñano recomienda que los cuezas en casa. Para ello, tienes que ponerlos en remojo el día anterior y dejarlos durante toda la noche. Escúrrelos y ponlos en la olla exprés junto a una hoja de laurel. Corta el puerro y el pimiento verde en tres trozos y mételos en el saquito para cocerlos junto a los garbanzos.

LA COCCIÓN DE LOS GARBANZOS

Olla
Foto: Atresmedia

Tras meter el saquito con las verduras, echa una pizca de sal en el guiso. Después, ponle la tapa a la olla exprés. En cuanto empieza a salir vapor, empieza a contar el tiempo de cocción. Los garbanzos tardan en torno a los 15 minutos, por lo que tienes que controlarlo. Mientras tanto, vamos a comenzar a preparlas los mejillones, que también puedes comprarlos ya cocidos para ahorrar tiempo.

LA BASE DE LOS MEJILLONES PICANTES

Ajo
Foto: Atresmedia

En lo que se cuecen los garbanzos, coloca una cazuela en el fuego y añádele tres cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Mientras se va calentando, pica dos dientes de ajo y échalos. Esta va a ser la base de los mejillones picantitos. En el tiempo que se van dorando, pela una cebolla y córtala en trozos para echarla junto al ajo. Deja que se doren durante unos minutos. Ahora llega el momento de echarle el toque picante…

EL TOQUE PICANTE DE ARGUIÑANO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Arguiñano le añade una cayena entera a la cebolla y al ajo. El cocinero recomienda quitarla antes de servir el plato para que no le toque a nadie. Mientras tanto, saca el puerro y el pimiento verde del saquito para ponerlos en el vaso de la batidora. Tritura las verduras para aprovechar su sabor. El cocinero recomienda quitar la guindilla antes de echarle más ingredientes para que no le toque a nadie.

AÑADE LA SALSA DE TOMATE AL SOFRITO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Una vez que hayas sacado la guindilla, vierte el preparado de pimiento verde y puerro. Seguidamente, incorpora la salsa de tomate. Remuévelo todo para que se vayan integrando los diferentes ingredientes. Tiene que cocinarse a fuego medio para que no se quemen. Ahora llega el momento de añadirle el jugo de los mejillones. El guiso tiene que hervir durante unos minutos…

SACA LA CARNE DE LOS MEJILLONES

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

El siguiente paso de la receta es separar la carne de los mejillones de su concha. De esta manera, vas a evitar que las cáscaras entren en contacto con el guiso. Arguiñano recomienda dejar algunos intactos para ponerlos en la presentación del plato. Reserva los moluscos hasta los minutos finales de cocción, ya que ya vienen cocinados. Los mejillones picantitos ya están casi listos…

INCORPORA LOS GARBANZOS AL GUISO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Cuando compruebes que la salsa ya ha cogido consistencia, añádele los garbanzos cocidos. La legumbre tiene que cocerse durante cinco minutos en el guiso. Así, seguirá reduciéndose y se evaporará parte del líquido. También se van a mezclar todos los sabores. Arguiñano aprovecha para echarle un poco de perejil, su seña de identidad en todos los platos.

PONLE LOS MEJILLONES EN EL ÚLTIMO MOMENTO

La Receta De Arguiñano Para Hacer Mejillones Con Un Toque Picante
Foto: Atresmedia

Una vez que hayan transcurrido los cinco minutos de cocción, échale los mejillones. Mézclalo todo bien para que se repartan por todo el guiso. Si le añades las cáscaras, se pueden partir y esos trozos sueltos podrían llegar a atragantar a algún comensal. Por lo que es mejor que los pongas sin su concha. Apaga el fuego y deja que reposen con el calor residual. Ya solo queda servirlos…

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Mejillones Arguinano 9
Foto: Atresmedia

Puedes llevar la cazuela a la mesa y servir en los platos directamente. Arguiñano recomienda poner dos mejillones con su cáscara en cada ración. En poco más de media hora, tendrás listo este magnífico plato que mezcla las legumbres con los moluscos. Por lo que te va aportar los nutrientes necesarios para que sea plato único. ¡No dejes que se enfríe!

Alertan de un nuevo ataque de ‘phishing’ que afecta a usuarios de iPhone y que suplanta la identidad de Apple

0

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha informado sobre un nuevo tipo de fraude que está dirigido a usuarios que han perdido o les han robado sus iPhone y consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos en los que se suplanta la idendidad del soporte de Apple.

Días, semanas o meses después de que los usuarios hayan sido víctimas del robo físico de sus móviles, han sido nuevamente el objetivo de los ciberdelincuentes mediante campañas de ‘phishing’ o ‘smishing’ en los que se les indica que sus terminales han sido localizados.

Según ha destacado OSI, estos correos electrónicos incluyen referencias como la siguiente: «Estimado/a cliente, su iPhone 12 Pro Max ha sido localizado. Para ubicar o bloquear su dispositivo, visite el siguiente link».

Para poder recibir más información, descubrir su ubicación o bloquearlos, se les insta a clicar un enlace que redirige a una página web fraudulenta en la que se requieren las credenciales de Apple ID.

En el caso de ofrecer esta identificación, los ciberdelinceuntes tendrán acceso a las cuentas de las víctimas y desvincularán de ellas los móviles sustraídos. De este modo, los usuarios no podrán volver a localizar sus iPhones y los estafadores obtendrán su control total.

Desde OSI recomiendan que, en el caso de haber sido víctimas del robo de móviles, los usuarios no accedan a enlaces sospechosos ni faciliten datos confidenciales o bancarios a través de estos canales.

Para cerciorarse de que se trata de un enlace legítimo, proponen escribir la URL a la que se quiera acceder directamente en el navegador y no clicar el que está incluido en estos correos electrónicos.

Para proteger el Apple ID también es aconsejable cambiar la contraseña en el caso de robo o utilizar el método de autenticación de dos factores, así como tener actualizado el sistema operativo y el antivirus de los dispositivos de la marca.

Sin embargo, aquellos que hayan sido víctimas de este fraude, deberán recopilar toda la información necesaria y denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), así como reportarlo al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y a la propia marca a través de la dirección reportphishing@apple.com.

El 68% de los influencers prefiere seguir los deportes tradicionales en Twitch en vez de en la TV o la radio

0

La plataforma de marketing con ‘microinfluencers’ SocialPubli ha lanzado este jueves el ‘Estudio de Gaming y Marketing con Influencers 2022’, que pone de manifiesto que el 68 por ciento de los encuestados prefiere seguir los deportes tradicionales, como el fútbol o el baloncesto, a través de Twitch en vez de en la televisión o en la radio.

Este informe se basa en las respuestas de más de 300 ‘influencers’ de Europa, América del Norte y América del Sur, quienes aseguran que la Covid-19 desempeñó un papel clave en el crecimiento de los juegos sociales: durante la pandemia, el 59,4 por ciento de los creadores de contenido encuestados aumentó el tiempo que pasaban jugando.

Estos líderes de opinión creen que Twitch es la mejor plataforma para los ‘gamers’, con el 56,7 por ciento de los votos, seguida de YouTube (32 por ciento) y Facebook Gaming (11,3 por ciento). Asimismo, detectan que la publicidad ha crecido notablemente: el 82,1 por ciento de las personas encuestadas ha visto un aumento del número de marcas anunciándose en plataformas de gaming durante el último año.

El estudio tiene como objetivo analizar las motivaciones, preferencias y comportamientos clave de los ‘influencers gamers’, así como dar a conocer las tendencias de esta industria en la que las marcas cada vez encuentran más oportunidades de negocio para acercarse a los consumidores a través de las múltiples opciones que ofrece este canal.

La presentación del informe ha corrido a cargo de Ismael El-Qudsi, CEO de SocialPubli, a la que ha seguido una mesa redonda de profesionales del sector, que han aportado su visión sobre esta industria: Andrés Espadas Mena, Social Strategist de IPG Mediabrands, Carlos Ranedo de GroupM by WPP, Karen Moctezuma, Head of Sports en MKTG Spain, Pedro Palacios, Social Media Manager y encargado del Marketing de Influencers en Serviceplan España y Rubén Domínguez, director deportivo en eMonkeyz Club.

«Las marcas tienen una oportunidad única de participar y construir relaciones ahora que el campo se encuentra en sus etapas iniciales, solo tienen que encontrar las vías correctas y asociarse con los influencers adecuados para impulsar su crecimiento. Los datos indican un crecimiento, así como oportunidades para que las marcas y los influencers creen colaboraciones mutuamente beneficiosas», señala El-Qudsi.

ANUNCIANTES CADA VEZ MÁS VARIADOS

Las marcas de ‘gaming’ siguen siendo los anunciantes más frecuentes, pero se están sumando nuevas industrias. El 89 por ciento de los encuestados afirma que las marcas que más se identifican como ‘sponsors’ en las plataformas de ‘streaming’ son las relacionadas con el ‘gaming’, sin embargo, cada vez ven más publicidad de otras industrias, como tecnología (65,2 por ciento), bebidas energéticas (46,1 por ciento) y deportes (38,9 por ciento).

De los encuestados que realizan campañas de pago, el 29,3 por ciento lo hace en una o dos al mes, un porcentaje bastante elevado que se prevé que irá en aumento a medida que las marcas se vayan introduciendo en el sector y las campañas estén más automatizadas.

Otro de los puntos en los que hace hincapié el estudio es en la desigualdad en el mundo del ‘gaming’. De las mujeres encuestadas, un 67,1 por ciento considera que existen desigualdades actuales en las oportunidades comerciales disponibles para las mujeres jugadoras.

Por último, el estudio recoge que el 53 por ciento de los encuestados siguen contenido competitivo en Twitch, con el videojuego League of Legends dominando con éxito el mundo de los MOBAS (Multiplayer Online Battle Arena Video Games). Para el 32,1 por ciento de los gamers encuestados es su favorito, seguido por Valorant y Fortnite, con un 26,1 y 20 por ciento de apoyo respectivamente.

David Bustamante se confiesa en su cumpleaños. ¿Le ha afectado la famosa «crisis de los 40»?

0

Día especial para David Bustamante, que este viernes cumple 40 años. Una cifra redonda que coincide con el momento más dulce del artista a todos los niveles. Enamoradísimo de Yana Olina – con quien está a punto de celebrar su cuarto aniversario de amor y a quien siempre define como un ángel y la mejor persona que pudo cruzarse en su camino – el de San Vicente de la Barquera triunfa también en el terreno profesional y, a su faceta de cantante se une su apabullante éxito en su debut como protagonista del musical ‘Ghost’, donde ha demostrado su talento para la interpretación.

Pero, además, Bustamante ha conquistado al público con su reciente participación en talents televisivos como ‘El Desafío’ – en Antena 3 – o ‘Masterchef Celebrity’ – en TVE – presumiendo de que lo mismo vale para cocinar un complicado menú que para superar los retos más espectaculares y arriesgados de la pequeña pantalla, convirtiéndose en uno de los rostros más populares y queridos de nuestro país.

Y si a nivel profesional la vida le sonríe, a nivel personal no se queda atrás. Muy unido a su hija Daniella, de 13 años y de quien presume orgulloso siempre que tiene ocasión, el cantante no tiene planes de darle un nuevo hermanito por el momento con Yana Olina, aunque confiesa que nunca fue tan feliz como lo es ahora con la bailarina a la que conoció en 2018, poco después de su separación de Paula Echevarría.

Por todo ello, y coincidiendo con su cumpleaños, David se ha confesado con sus seguidores, desvelando en sus redes sociales que «siempre» pensó que llegada esta fecha le afectaría «la famosa crisis de los 40»; pero nada más lejos de la realidad ya que, como asegura con una gran sonrisa, «¡me encuentro en el mejor momento de mi vida!».

«Soy feliz! Me siento realizado! Me siento amado! Me siento joven y me siento valorado en todos los aspectos de mi vida» ha añadido Bustamante, dando una calurosa «bienvenida a los 40», a los que no ha dudado en recibir con un mensaje claro: «¡Ojalá los próximos 100 se parezcan a vosotros!»

Los signos que aparecen con la ansiedad y cómo se debe actuar, por Heroicamente Psicología

0

La incertidumbre es un factor común en la sociedad española a día de hoy tras dos años de situaciones de cambio constante traídas por la pandemia. Como resultado, existe un elevado nivel de ansiedad entre los ciudadanos, convirtiéndose en la principal causa de terapia durante todo este proceso. Además, cuando se veía una luz al final del túnel, la inestabilidad económica ligada al aumento de los precios ha acarreado una gran inquietud en las personas, sumándose a esto todo lo que está sucediendo en Ucrania.

De acuerdo al enfoque que plantea Heroicamente Psicología, la ansiedad no es algo negativo. Es una respuesta natural del organismo, que es inherente al ser humano. Supondrá un problema o no a la hora de gestionarla en función de la frecuencia con la que aparece, su intensidad o duración.

Sus síntomas

Hay algunos indicadores que ayudan a saber si se tiene ansiedad, según Cristina Ropero, psicóloga en Heroicamente. «Los síntomas de la ansiedad se pueden manifestar de diferentes maneras», afirma. El aumento del ritmo cardíaco y la sensación de ahogo son los más conocidos, sin embargo, existen otros que podrían dar indicio de esta patología, como la sudoración o sensación de calor en el cuerpo, sequedad en la boca, náuseas, vómitos o dolor abdominal. También están los temblores en el cuerpo y las manos, sensación de hormigueo o entumecimiento, sensación de cansancio, aturdimiento e inestabilidad, o dolor muscular. Y más allá de signos físicos, la ansiedad se relaciona con sensación de urgencia, incapacidad para tomar decisiones, nerviosismo o irritabilidad.

¿Qué hacer cuando se reconoce alguno de estos síntomas?

Aunque muchas personas creen que la ansiedad se puede eliminar, Cristina Ropero plantea que es un enfoque incorrecto, ya que esta forma parte del mundo emocional de cada individuo y «tiene un motivo justificado para existir», por lo que el objetivo es aprender a lidiar con ella.

Una de las características importantes que Ropero ve necesaria es «aceptar nuestras emociones», para dar lugar a una correcta gestión emocional. Además, es útil valorar en los pacientes cuáles son las causas que originan esa ansiedad, identificando miedos o creencias específicas para saber con exactitud qué la ocasiona. Solo así se puede elaborar un plan de acción para poder actuar sobre ellos (o prevenirlos) de la mejor manera posible.

La solución: contar con un especialista

En España, los profesionales de la psicología proporcionan recursos que son puestos en práctica mediante consultas terapéuticas. En relación a la situación actual que se vive en el país, Ropero afirma que muchas personas se beneficiarían de un enfoque orientado a la gestión del estrés o la ansiedad en el día a día, que se han disparado, y así adaptar las dinámicas de trabajo de acuerdo a los requerimientos específicos de cada uno y dar solución en un entorno cercano y sin juicios de valor.

Desde Alcalá de Henares, Heroicamente Psicología realiza sus terapias en la modalidad online, con el objetivo de ayudar a los pacientes a aclarar el camino, superar las barreras, aprender a relacionarse con el entorno, disminuir la autoexigencia y aprender a gestionar el día a día para vivir con mayor tranquilidad.

623B8Af6Bfac2

Govern comunica al TSJC sus acciones para cumplir el 25% que de facto dejan la decisión en manos de los centros

0

La Consejería de Educación de la Generalitat ha notificado este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) «qué acciones desarrollará respecto a los usos lingüísticos en el sistema educativo catalán», ha informado en un comunicado.

Este viernes termina el plazo de dos meses pasado el cual se puede pedir la ejecución forzosa de la sentencia del TSJC que fija un 25 por ciento de castellano en las aulas catalanas.

En la comunicación, se enumeran distintas iniciativas: la primera es la proposición de ley del PSC-Units, ERC, Junts y comuns para modificar la Ley de Política Lingüística y mantener el catalán como vehicular en el sistema educativo, incluyendo al castellano como lengua de aprendizaje, registrada ayer jueves, si bien Junts se ha descolgado del acuerdo.

En segundo lugar, se comunica que, como anunció el consejero Josep Gonzàlez-Cambray el pasado martes, se han iniciado los trámites para un desarrollo normativo del régimen lingüístico del sistema educativo «de acuerdo con la evolución metodológica del aprendizaje y de acuerdo con la realidad lingüística de cada entorno educativo», y catalán y castellano estarán contemplados en los proyectos de cada centro. Un planteamiento que de facto deja en manos de los centros la cantidad que impartirán de cada lengua.

En último término se informa al TSJC de que se ha encargado a la Universidad de Barcelona (UB) una encuesta sobre la realidad sociolingüística de los centros porque los últimos estudios «señalan un descenso progresivo» del uso del catalán, incluso el informe del Síndic de Greuges.

La madrugada del sábado al domingo 27 de marzo a las 2.00 serán las 3.00 y comenzará el horario de verano

0

La madrugada del próximo sábado al domingo, 27 de marzo, a las 02.00 horas serán las 03.00 horas y tras adelantar una hora los relojes, dará comienzo el horario de verano, que se extenderá hasta el último fin de semana de octubre, cuando el reloj volverá al horario de invierno.

Con el cambio de hora se cumple con la Directiva Europea 2000/84/CE que sigue afectando, sin excepción, a todos los estados miembros de la Unión Europea. Las primeras disposiciones del horario de verano se adoptaron en Europa en 1980 y con la aprobación en el año 2000 de esta directiva comunitaria se fijó el inicio del horario de verano el último domingo de marzo y su finalización en la madrugada del último domingo de octubre.

Si bien, en el conjunto de la UE en el año 2018 se planteó la propuesta de eliminar el cambio de hora y se inició un proceso que si bien consideraba suprimir este cambio en 2019, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión hasta el año 2021.

En España, en 2019 el Consejo de Ministros del 22 de marzo, la entonces portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, adelantó que España mantendría su huso horario y el cambio de hora estacional mientras reflexionaba hasta el año 2021.

El cambio horario forma parte de la Directiva Europea 2000/84CE que afecta a todos los Estados miembro de la Unión Europea con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar por la tarde. Por tanto, el cambio es obligatorio y siempre se produce en las mismas fechas y horas en el conjunto de la UE, de modo que no existe la posibilidad de que un Estado miembro no aplique este cambio de hora.

La Comisión Europea considera que el consumo de energía no es el único aspecto positivo sino también subraya otros impactos sobre sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo, los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

El cambio de hora se remonta a la década de los 70, con la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir menos electricidad en iluminación.

Desde 1981 se aplica como directiva que se renovaba cada cuatro años hasta la aprobación de la Novena Directiva, del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, que establece el cambio con carácter indefinido.

De este modo, en esta ocasión, con España bajo el estado de alarma, los ciudadanos confinados en sus casas a partir del domingo cuando salgan a aplaudir al balcón a las 20.00 para agradecer la labor de quienes están luchando en primera línea contra el coronavirus lo harán aún con sol.

Los presidentes del Congreso y el Senado viajan a Eslovenia para participar en una cumbre con sus homólogos europeos

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado Ander Gil, participarán los próximos lunes y martes en la Conferencia de presidentes y presidentas de parlamentos de la Unión Europea, que se celebra en Liubliana (Eslovenia).

En esta reunión interparlamentaria del más alto nivel, se compartirán puntos de vista y debatirán sobre el papel de los parlamentos en situaciones de emergencia, como las creadas por la pandemia de la COVID19 o por la actual situación tras la invasión rusa de Ucrania, así como sobre el fortalecimiento de la posición de la Unión Europea como garante de la estabilidad, la seguridad y la prosperidad en el mundo.

La cumbre la inaugurarán el lunes el presidente de la Asamblea Nacional de la República de Eslovenia, Igor Zorcic; el presidente del Consejo Nacional de la República de Eslovenia, Alojz Kovsca; el presidente de la República de Eslovenia, Borut Pahor, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Durante esa jornada Batet participará en un debate titulado ‘El papel de los parlamentos en las políticas de emergencia: construir resiliencia para una gobernanza democrática», junto al presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Roberto Fico, y el mariscal del Senado de la República de Polonia, Tomasz Grodzki. Gil también tiene previsto intervenir en esa primera sesión.

El martes tendrá lugar el debate ‘La Unión Europea como garante de la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de la región (y más allá)’, se aprobarán las conclusiones de la conferencia y la clausura correrá a cargo del presidente de la Asamblea Nacional de la República de Eslovenia y el presidente del Consejo Nacional de la República de Eslovenia.

A lo largo de estas dos jornadas, Meritxell Batet, aprovechára también para mantener bilaterales con algunos de sus homólogos como el del país anfitrión, Igor Zorcic; el presidente del Parlamento de Croacia, Gordan Jandrokovic; la presidenta de la Dieta de Polonia, Elzbieta Witek, y la presidenta del Bundestag alemán, Bärbel Bas.

Llop recuerda a Feijóo que su primer paso ha sido dar por bueno el acuerdo de gobierno entre PP y Vox en Castilla y León

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha indicado este viernes en Avilés (Asturias) que espera que el futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «asuma su responsabilidad» en una «cuestión de Estado» como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«Espero que cuando el señor Feijóo asuma esa responsabilidad, el segundo paso que dé, porque el primero fue dar por bueno el acuerdo de gobierno entre el PP y la extrema derecha de Vox en Castilla y León, sea un acuerdo de estado tan necesario como la renovación de un órgano que lleva tres años bloqueado», ha indicado.

Llop, en declaraciones a los medios tras presidir la Conferencia Sectorial de Justicia, ha calificado de «necesario» que Feijóo «entienda que es una cuestión de estado que afecta muy negativamente a la imagen de nuestro país y a nuestro prestigio institucional».

Así, ha recordado los informes negativos hacia España de instituciones internaciones por la no renovación de este órgano tras el «bloqueo» del «señor Casado durante estos tres años que ha ostentado el liderazgo de su partido».

«Es imprescindible de una vez por todas que se renueve desde el legislativo y que desde el Ejecutivo abramos todas las líneas de diálogo para que se haga cuanto antes», ha indicado Llop, que ha recordado que la no renovación del Poder Judicial «impacta de manera negativa en la ciudadanía y en el sistema judicial», aunque, ha recordado, el Ministerio está trabajando para paliar ese impacto negativa, con medidas como el refuerzo con letrados.

Científicos desarrollan el modelo más grande y detallado del universo primitivo hasta la fecha

0

Científicos del MIT, la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Astrofísica han desarrollado el modelo más grande y detallado del universo primitivo hasta la fecha.

Nombrada en honor a la diosa etrusca del amanecer, la simulación Thesan de los primeros mil millones de años ayuda a explicar cómo la radiación dio forma al universo primitivo.

Todo comenzó hace alrededor de 13.800 millones de años con una gran «explosión» cosmológica que trajo al universo a la existencia de manera repentina y espectacular. Poco después, el universo infantil se enfrió drásticamente y se oscureció por completo.

Luego, un par de cientos de millones de años después del Big Bang, el universo se despertó, cuando la gravedad reunió materia en las primeras estrellas y galaxias. La luz de estas primeras estrellas convirtió el gas circundante en un plasma ionizado caliente, una transformación crucial conocida como reionización cósmica que impulsó al universo a la estructura compleja que vemos hoy.

Thesan está diseñado para simular el «amanecer cósmico», y específicamente la reionización cósmica, un período que ha sido difícil de reconstruir, ya que implica interacciones caóticas inmensamente complicadas, incluidas las de la gravedad, el gas, y radiación.

La simulación resuelve estas interacciones con el mayor detalle y el mayor volumen de cualquier simulación anterior. Lo hace combinando un modelo realista de formación de galaxias con un nuevo algoritmo que rastrea cómo la luz interactúa con el gas, junto con un modelo de polvo cósmico.

Con Thesan, los investigadores pueden simular un volumen cúbico del universo que abarca 300 millones de años luz de diámetro. Ejecutan la simulación hacia adelante en el tiempo para rastrear la primera aparición y evolución de cientos de miles de galaxias dentro de este espacio, comenzando alrededor de 400.000 años después del Big Bang y durante los primeros mil millones de años.

Hasta ahora, las simulaciones se alinean con las pocas observaciones que los astrónomos tienen del universo primitivo. A medida que se realizan más observaciones de este período, por ejemplo con el recién lanzado telescopio espacial James Webb, Thesan puede ayudar a ubicar tales observaciones en el contexto cósmico.

Por ahora, las simulaciones están comenzando a arrojar luz sobre ciertos procesos, como qué tan lejos puede viajar la luz en el universo primitivo y qué galaxias fueron responsables de la reionización.

«Thesan actúa como un puente hacia el universo primitivo», dice en un comunicado Aaron Smith, del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT. «Está destinado a servir como una contraparte de simulación ideal para las próximas instalaciones de observación, que están preparadas para alterar fundamentalmente nuestra comprensión del cosmos».

Smith y Mark Vogelsberger, profesor asociado de física en el MIT, Rahul Kannan del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y Enrico Garaldi de Max Planck han presentado la simulación de Thesan a través de tres artículos, el tercero publicado ahora en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Kyndryl presenta su estrategia en Madrid ante clientes y socios

0

Kyndryl, el proveedor de servicios de modernización de sistemas de tecnología del mundo tras su escisión de IBM, ha presentado ante sus socios y clientes en Madrid su plan estratégico en los próximos años que tendrá el traslado de cargas de trabajo a la nube como uno de sus pilares.

El presidente de Kyndryl para España y Portugal, Luis Roca, ha destacado el elevado número de alianzas firmadas por la compañía desde su nacimiento el pasado 4 de noviembre, entre las que se incluyen empresas como AWS, Google Cloud o Microsoft Azure.

«No solo contamos con alianzas con los principales actores del sector, sino que cada vez son más los clientes que confían en nuestros servicios y, sobre todo, en el trabajo de los profesionales que forman Kyndryl», ha subrayado Roca.

Gartner prevé que para 2025 el 50% de las cargas de trabajo estén almacenadas en la nube, mientras que en la actualidad se estima que apenas hay un 15%.

Asimismo, el director de Asuntos Corporativos de Kyndryl en España y Portugal, César Romera, ha destacado la importancia del uso de nuevas tecnologías como la IA, el IoT y el blockchain para reconfigurar negocios, profesiones e industrias.

En este nuevo entorno, cada empresa se está transformando en una organización de tecnología donde el máximo responsable de tecnología, por ejemplo, CIO, CTO, junto con el CEO, tienen funciones transversales, únicas y esenciales como líderes del cambio y co-creadores de negocio» ha añadido.

Otro de los temas abordados ha sido la necesidad de una mayor capacitación digital para la población y ha hecho repaso de algunos proyectos puestos en marcha por entidades como el Ayuntamiento de Madrid.

La FCOMCI fleta un trailer con ayuda humanitaria de la profesión médica española para Ucrania

0

La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI) ha fletado un trailer cargado de solidaridad de la profesión médica española e insumos sanitarios sale hoy desde Segovia hasta la frontera entre Polonia y Ucrania.

Este envío, realizado en colaboración con la empresa Drylock Technologies, se ha llevado a cabo en coordinación con la Fundación ‘Doctors for Doctors’ que desde la frontera transmite a las distintas organizaciones las necesidades detectadas en terreno.

De esta forma, la FCOMCI colabora con la Cámara Suprema de Médicos y Dentistas de Polonia y su Fundación ‘Doctors for Doctors’, para el envío de material y suministros sanitarios destinado a los centros sanitarios más afectados en Ucrania por la invasión de Rusia.

Se trata de un primer envío de una serie de trailer que se gestionarán en función de las necesidades que desde la Fundación ‘Doctors for Doctors’ trasladen a la fundación del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.

Desde el inicio de la invasión esta fundación trabaja para organizar el transporte y logística del material sanitario que más se necesita en los hospitales y puestos de socorro de las regiones más afectadas de Ucrania.

Desde dicha fundación se está en contacto permanente con la profesión médica ucraniana para poder aportar la ayuda más necesaria y eficaz en todo momento. Actualmente se están entregando estos suministros en hospitales de Lvov, desde donde se distribuyen a otras partes del país.

Material de vendaje (vendas, kits estériles, algodón, tiritas, vendas elásticas); antisépticos- clorhexidina, alcohol, yodo, Betadine; analgésicos, antiinflamatorios y soluciones; jeringas; antibióticos; productos para terapia de infusión y sustitutos de sangre; medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, antihipertensivos; medicamentos antivirales y fármacos y medicamentos antiespasmódicos, son los materiales que los médicos y médicas de Ucrania están pidiendo al resto de compañeros de Europa en la actualidad.

En la salida del trailer han estado presentes el tesorero de la FCOMCI, Enrique Guilabert; el presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada; la coordinadora técnica de la FCOMCI, Sonia Agudo; y el director de Drylock Technologies, Miguel Ángel González.

Desde el inicio de la guerra CGCOM ha rechazado la terrible invasión por parte de Rusia a Ucrania y ha trasladado esta iniciativa apoyada por la Asociación Médica Mundial a todos los colegios de médicos de España.

PSOE espera que, en la nueva etapa de relaciones con Marruecos, se recupere la OPE y se normalice el tráfico marítimo

0

El portavoz de la Ejecutiva federal del PSOE, Felipe Sicilia, ha confiado este viernes en que, en esta nueva etapa de relaciones entre el Gobierno de España y el Reino de Marruecos, se recupere la Operación Paso del Estrecho (OPE) y se normalice el tráfico marítimo de personas y mercancías.

En declaraciones a los periodistas en Algeciras (Cádiz), ha indicado que el nuevo periodo en las relaciones con Marruecos supone, sin duda, «una buena noticia» porque con ese país vecino nos unen lazos históricos e intereses comunes, y en la comarca del Campo de Gibraltar y, en Algeciras, de manera particular, saben bien lo que es poder mantener unas buenas relaciones con el Reino alauita.

Ha confiado en que esta nueva etapa de relaciones positivas y en armonía con Marruecos suponga la posibilidad de recuperar la Operación Paso del Estrecho y poder normalizar el tráfico marítimo no sólo de mercancías, sino también de persona.

Según han expuesto Sicilia, en torno a un millón de personas se mueve anualmente con esa operación del Estrecho, sólo desde el puerto de Algeciras, en cuyo entorno hay trece agencias de viaje, con cerca de 100 trabajadores, y cuya principal actividad es ese tráfico de personas entre el municipio algecireño y el Reino de Marruecos. Lamentablemente, según el portavoz socialista, esas agencias han vivido momentos complicados, con la actividad prácticamente parada, porque el tráfico marítimo no estaba normalizado entre Algeciras y el país vecino.

Ha insistido en que es una buena noticia que haya buenas relaciones con el Reino de Marruecos porque van a favorecer que «podamos avanzar en seguridad» y a la hora de afrontar mejor los tráficos migratorios y la lucha contra el narcotráfico, al tiempo que puede suponer una garantía para que haya buenos acuerdos en materia de pesca.

Ayuso critica que el Gobierno quiera «utilizar el dinero de todos» para dar ayudas en vez de bajar impuestos

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que el Gobierno central quiera «utilizar el dinero de todos» para dar ayudas que frenen los paros de los transportistas en vez de bajar los impuestos.

En declaraciones a los periodistas, tras un acto en Brunete, la dirigente madrileña ha sostenido que esto le recuerda a lo que sucedió durante la pandemia «que se pretendía cerrar todo» y «pararlo todo» y luego a través de «supuestas ayudas» intentar «minimizar los daños».

«Habrá que ver cómo son las ayudas, cuándo llegan, qué utilidad tienen… No se trata tanto de subvencionar sino de permitir que los ciudadanos que trabajan honradamente cada mañana no tengan que pagar tantos impuestos», ha sostenido.

Así, ha insistido en que se trata de que «todo el mundo pueda recaudar en base a su trabajo» e ir en la línea de la política «que están aplicando otros países», de rebajas fiscales o de hacerse cargo de según qué gastos. En este punto, ha recordado que en la Comunidad de Madrid las tarifas del agua o del transporte están congeladas.

Para Ayuso, este tipo de medidas son «más eficaces porque son sostenibles en el tiempo». En este sentido, ha insistido en preguntar cuántas ayudas y subvenciones va a estar dando el Gobierno y ha considerado que esto es, además, «una forma de utilizar el dinero de todos los ciudadanos para paliar esto».

No obstante, ha manifestado que espera que todas las huelgas «paren los antes posible porque hace falta que el país recupere la normalidad». «Estamos en una situación que no nos gusta a nadie, por mucho que erosione al Gobierno, a mí esto no me satisface ni me tranquiliza», ha trasladado.

La presidenta madrileña ha defendido que ella piensa «en el bien de todos» y cree que «lo mejor sería que esto acabara ya» pero considera «con una ayuda y una subvención directa todo el rato, todo el tiempo, no se va a solucionar un problema que es endémico, que es que no se pueden pagar tantos impuestos».

Antonio Gómez García dimite como consejero de FCC

0

Antonio Gómez García, consejero de FCC, ha dimitido de su cargo en el consejo de administración de la constructora por motivos personales, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Gómez fue nombrado por primer vez como consejero en 2016, en representación de Control Empresarial de Capitales, la sociedad de Carlos Slim –accionista de control de FCC con el 74% del capital– y reelegido en 2020.

El directivo es graduado por la Universidad Iberoamericana en Ingeniería Industrial y ha sido director general de Grupo Porcelanite y de US Commercial Corp. Actualmente desempeña el cargo de director general de Grupo Carso y es consejero de Grupo Frisco y de Grupo Elementia.

Con esta renuncia, el consejo de FCC queda compuesto ahora por trece miembros: Esther Alcocer Koplowitz, Esther Koplowitz Romero, Alejandro Aboumrad, Pablo Colio, Alicia Alcocer Koplowitz, Carmen Alcocer Koplowitz, Carlos Slim, Juan Rodríguez Torres, Alfonso Salem, Gerardo Kuri, Manuel Gil, Henri Proglio y Álvaro Vázquez.

FIAB elige 8 productos innovadores que concursarán en Ecotrophelia España 2022

0

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado a los ocho equipos finalistas que participarán en los Premios Ecotrophelia España 2022, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que premia el talento emprendedor y la capacidad innovadora de jóvenes estudiantes del sector a través de la elaboración de alimentos y bebidas disruptivos, según han informado en un comunicado.

En concreto, de entre las 22 candidaturas que presentaron sus proyectos al concurso, ocho equipos han pasado a la final del certamen, tras haber superado una primera fase de evaluación técnica que ha llevado a cabo un equipo técnico de la Federación.

Los equipos finalistas, que pertenecen a distintos centros formativos españoles, defenderán sus proyectos innovadores ante un jurado profesional el próximo 1 de abril, en la Fundación Alicia.

«La industria de alimentación y bebidas es un sector intrínsecamente innovador y Ecotrophelia España nos permite aprender cada año de los más jóvenes, lo que resulta muy enriquecedor», ha asegurado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, que ha reconocido que la innovación «es una palanca fundamental para afrontar y abordar los retos futuros de la industria de alimentación y bebidas».

De esta forma, los equipos seleccionados pertenecen a diferentes centros formativos españoles. Por parte de la Universidad de Barcelona concursará Legubinis, que propone unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias, mientras que Elequipo Misoya!, de la Universidad Autónoma de Barcelona, participará con una sopa instantánea hecha con miso y vegetales.

Desde la Universidad Politécnica de Valencia participarán dos equipos: Ricese, con un untable elaborado con arroz y fermentos lácticos, y Petalinas, un snack de pétalos de flores. Por su parte, Xoriveg, de la Universidad de Valencia, propone un alimento elaborado con productos como chufa, arroz y ñora.

Cakycao y Boknitas, desde el Centro Integrado Público de Formación Profesional Ciutat de l’Aprenent de Valencia, proponen un postre elaborado con base de caqui y cacao y un snack elaborado a partir de espinas de boquerones desecadas, respectivamente. Por último, el equipo de la Universidad de Valladolid, Vegguiss, presenta un aperitivo elaborado a partir de proteína de guisante.

Además, por segundo año consecutivo, FIAB premiará al equipo que demuestre mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso mediante el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood.

Los reconocimientos en las distintas categorías -oro, plata y bronce-, así como el premio al emprendimiento, se entregarán durante la celebración de Aliber en Alimentaria.

Un tercio de los ocupados en España trabaja en empresas de entre uno y nueve empleados

0

El 33,4% de los ocupados en España, el equivalente a 6.613.300 personas, trabajaba en 2021 en empresas de entre uno y nueve empleados, con un incremento de 218.000 personas respecto a 2020, según los datos de la submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

También creció el número de personas que trabajaban en empresas de 250 empleados o más, hasta alcanzar los 2.914.300 trabajadores, 284.800 empleados más que hace un año. Este grupo representa un 14,7% de los ocupados en España. El mismo porcentaje se registró en los trabajadores de compañías de entre 50 y 249 empleados.

El promedio de personas ocupadas en el año 2021 fue de 19.773.6002, 571.200 personas más que en 2020, como señala el INE en su comunicado de este viernes.

MENOS DIRECTIVAS Y MÁS CUIDADORAS

El 68,6% de esos ocupados son empleados, con jefes pero sin subordinados. Esta posición es más frecuente entre las mujeres, con un 74,5%, que entre los hombres, con un 63,4%. No obstante, el porcentaje de empleadas se ha reducido en 0,6 puntos porcentuales entre 2020 y 2021.

Tras el puesto de empleado, la siguiente posición laboral más habitual es la de ocupado independiente, sin jefe ni subordinados. Estos representaban un 10,6% en 2021, frente al 10,1% del año anterior. Los hombres suponen el 12,5% de este grupo, en tanto que las mujeres representan un 8,5%.

Los cargos directivos también cuentan con mayor representación masculina. De los 0,7% ocupados con puesto de director en una empresa grande o mediana, el 0,9% son hombres y el 0,4% son mujeres. En el caso de las empresas pequeñas, departamento o sucursal, el 8% son hombres y el 4,3%, mujeres.

AUMENTAN LAS MUJERES CON JORNADA PARCIAL PARA CUIDAR DEPENDIENTES

A lo largo de 2021, un total 357.400 ocupados trabajaron a tiempo parcial para disponer de más tiempo para cuidar a personas dependientes. La cifra de empleados con jornada parcial para cuidado aumentó un 17% respecto a 2020.

La mayoría de los empleados que optaron por la jornada parcial para ejercer las tareas de cuidado fueron las mujeres, 340.800, la cifra más alta desde 2018, cuando se situó en 344.8000 mujeres. En el caso de los hombres, solo 16.600 se acogieron a la jornada parcial para poder ejercer también de cuidadores.

DESCENSO DEL TELETRABAJO

El porcentaje de ocupados que trabaja más de la mitad de los días desde su domicilio pasó del 10,8% en 2020 al 9,5% en 2021, 1,3 puntos porcentuales menos en un año. Un 5,8% de los empleados teletrabajó de manera ocasional y el 83,9% nunca trabajó desde su casa en 2021.

Frente a la caída del teletrabajo, aumentó el número de ocupados que tuvo que trabajar los fines de semana. Así, un 34% trabajó al menos un sábado al mes, 1,8 puntos porcentuales más que en 2020, y un 20,6% de los ocupados tuvo que hacerlo al menos un domingo al mes.

La jornada nocturna registró una leve caída, al pasar del 10,7% de los ocupados en 2020 al 10,6% de 2021. Para el 6% de los trabajadores este tipo de jornada es ocasional mientras que para un 4,6% representa más de la mitad de los días trabajados. El porcentaje de trabajadores nocturnos hombres, con un 12,7%, superó al de mujeres, un 8,1%.

En 2021 también aumentó la contratación a través de empresas de trabajo temporal (ETT), con 677.000 empleados, un 4,1% del total frente al 3,5% de 2020. Por su parte, el 2% del total, unos 324.700 asalariados, consiguió su trabajo a través de una oficina de empleo pública.

EL 56,2% DE LOS OCUPADOS CUENTA CON LA ESO O BACHILLERATO

El 56,42% de los ocupados mayores de 16 años cuenta con formación general y habilidades personales, el equivalente a haber completado la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o el bachillerato. Además, un 11,02% tenía estudios en Negocios, administración y derecho, y un 7,99% en Mecánica, electrónica, otra formación técnica, industria y construcción.

El nivel de formación también se corresponde con las tasas de actividad. Así las personas formadas en Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) presentaron la tasa más alta de 2021, con un 87,64%, seguido de los trabajadores de las ramas de Ciencias sociales, periodismo y documentación, con un 80,97%.

Las mayores tasas de actividad, tanto en hombres como en mujeres, se dieron en los especializados en TIC con un 88,36% y un 85,07%, respectivamente. En cuanto al desempleo, las personas que solo contaban con formación general y habilidades básicas registraron las tasas más altas, el 19,46%.

En todos los sectores de formación la tasa de paro femenina fue superior a la masculina, excepto entre los hombres formados en Artes, humanidades y lenguas, que presentaron una tasa de paro superior en 1,01 puntos a la de las mujeres de esa rama. También se dio la misma situación en el sector Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el que la tasa de paro femenina fue 1,23 puntos inferior a la de los hombres.

Nueve años de ID@Xbox, el programa con el que los desarrolladores indendientes han ganado 2.270 millones de euros

0

Xbox ha celebrado los nueve años de su programa de desarrolladores independientes, ID@Xbox, compartiendo algunas cifras, como la que afirma que el servicio ha hecho ganar más de 2.500 millones de dólares (unos 2.270 millones de euros)en ‘royalties’ a desarrolladores independientes desde su lanzamiento.

Según un comunicado publicado en Xbox Wire por el director general de Curación de contenidos y programas, Chris Charla, los ingresos totales generados por los socios del programa casi se han duplicado en los tres últimos años.

Desde su lanzamiento en 2013, el programa ha permitido a los desarrolladores ganar más de 2.500 millones de dólares en regalías, y más de 3.000 juegos se han lanzado bajo este paraguas.

Charla añade que más de 4.600 desarrolladores de ID@Xbox distribuidos a lo largo y ancho 94 países están actualmente dentro del programa. En este sentido, más de 1.000 creadores se han inscrito en los dos últimos años.

EL USUARIO MEDIO DE GAME PASS JUEGA UN 40% MÁS QUE ANTES

Charla se hace eco también de las cifras de Game Pass publicadas recientemente. El servicio de suscripción de Xbox, con una base de más de 25 millones de usuarios en todo el mundo, ha presumido de que su usuario medio juega a un 40 por ciento más de títulos que antes de unirse a este servicio.

Xbox también ha destacado que el número de géneros que prueban los usuarios de este servicio también ha crecido un 30 por ciento en el último año. Además, los miembros de Game Pass gastan un 50 por ciento más que antes.

Google modifica la disposición de las reseñas para destacar las más útiles y contrastadas

0

Google ha introducido mejoras en el apartado de valoraciones de los productos y servicios, con el objetivo de situar en las primeras posiciones aquellas que representen mayor utilidad, sean más específicas y tengan mayor calidad.

«Sabemos que la gente aprecia las reseñas que comparten una investigación en profundidad, en lugar de limitarse a resumir un montón de productos», ha comentado el ingeniero de ‘software’ Perry Liu, en una publicación del blog de Google.

Para mejorar la experiencia de usuario en Google, la compañía ha trabajado este último año en renovar su apartado de reseñas de los productos y servicios que integra en el buscador.

El principal propósito de esta reforma es el de garantizar que las reseñas provengan «de personas que demuestren un conocimiento experto y una investigación de primera mano sobre los productos» y sean de alta calidad.

De ese modo, se busca que los comentarios acerca de estos servicios cumplan con una serie de requisitos. Entre ellos, el de incluir detalles útiles y detallados, como ventajas e inconvenientes de un artículo, detalles sobre el rendimiento de un producto o diferencias con versiones anteriores.

Asimismo, se va a dar mayor prioridad a aquellas valoraciones que hayan sido escritas por usuarios que realmente hayan utilizado los productos y muestren físicamente cómo son estos artículos o cómo se utilizan.

Otra de las características que Google va a tener en cuenta es que las valoraciones añadan información única que complemente a la que proporciona el fabricante, ya sea mediante imágenes, audio o enlaces a otros contenidos que detallen la experiencia de usuario.

Por último, se va a centrar en aquellas que añadan información sobre productos comparables o expliquen lo que diferencia a ese producto de sus competidores.

Finalmente, Liu ha señalado que la compañía planea continuar mejorando su apartado de valoraciones, incluyendo la ampliación de estas actualizaciones a otros idiomas aparte del inglés.

Cronologic, un escape room dogfriendly en Barcelona

0

Al igual que muchas actividades físicas y de entretenimiento que requieren el uso de la lógica con trabajo en equipo, participar en un escape room es una excelente oportunidad para fomentar la autoconfianza, mejorar la comunicación, estrechar las relaciones interpersonales, reducir el sedentarismo y liberar serotoninas, la hormona responsable de regular, entre otras cosas, el humor, el apetito y las funciones intelectuales.

En la ciudad de Barcelona, Cronologic Escape Room figura como empresa pionera en este tipo de juegos por ser el más antiguo de toda España.

Desde el año 2015 ha incorporado a los perros dentro de sus juegos, como parte de los equipos participantes, convirtiéndose en el primer escape room dogfriendly del país. Esta situación le ha permitido posicionarse en el mercado, por la innovación que representa para los dueños poder disfrutar de un juego en su compañía.

Cronologic Escape Room abre sus puertas a los perros

Se trata de la única empresa que incorpora a los perros en la experiencia del juego del escape room, por lo cual cuentan con el equipo y voluntariado terapéutico apropiado, además de la formación en adiestramiento canino necesaria para atenderlos en la experiencia del juego. Para participar en la actividad, solo se tiene que indicar en la casilla correspondiente al momento de hacer la reserva, esta participación no tiene un coste adicional y permite integrar hasta dos perros.

En Cronologic aceptan todo tipo de perros. No recomiendan incorporar animales miedosos, por las características de la experiencia. En el juego se prepara agua fría y durante toda la actividad, cada equipo asume la responsabilidad y seguridad de los perros que incorporan. La empresa solo garantiza la higiene y limpieza de sus instalaciones para la comodidad y el bienestar de todos los participantes.

Importancia de las actividades físicas para los animales

En el caso de los animales, el hecho de poder compartir experiencias con sus dueños disminuye su ansiedad y agresividad, sumado al fortalecimiento de los vínculos afectivos entre ambos. El juego es importante durante toda la vida de un perro, ya que contribuye con el desarrollo intelectual y una mejor comprensión de su entorno. Asimismo, contribuye a cumplir con las reglas de conducta, controlar su fuerza y reaccionar adecuadamente a los estímulos.

Adicionalmente, le permite relacionarse con otros perros y seres humanos, lo cual favorece su comunicación con terceros. En Cronologic, es posible compartir una aventura y experiencia inolvidable en compañía de los mejores rastreadores.

623Daa043A5Ad

Rubén García-Quismondo, nuevo consejero tesorero de la EIP

0

La Asociación Europea de Administradores Concursales (EIP) ha nombrado consejero tesorero a Rubén García-Quismondo, quién es socio director general de Quabbala, abogados y economistas, según se informa en un comunicado.

El nombramiento se ha producido durante la asamblea anual de la asociación, donde también se ha renovado su junta directiva con los nombramientos de Ivo-Meinert Willrodt como presidente y Béatrice Dunogué-Gaffié como vicepresidenta.

Otros nombramientos han sido: Luis Martín, responsable del comité de buenas prácticas y ética; Christophe Tevenot, responsable del marco jurídico; Ieva Broka, secretaria general, y Tomas Malinauskas, secretario general adjunto de Lituania.

La Asociación Europea de Administradores Concursales, European Insolvency Practitioners Association en inglés, la componen las diferentes asociaciones concursales nacionales, y la integran 16 asociaciones que representan a cerca de 5.000 miembros de 12 países.

Los depósitos de hogares y empresas españoles aumentaron un 5,5% en febrero

0

El conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en febrero de 2022 en 1,270 billones de euros, lo que representa un aumento del 0,5% respecto al mes anterior y un incremento del 5,5% frente a un año antes, según los datos provisionales del Banco de España.

Respecto al dato de enero, el ahorro de las familias subió un 0,5% en el segundo mes del año, hasta los 964.600 millones de euros (encadenando seis meses al alza), mientras que el de las empresas aumentó un 0,4%, hasta los 305.400 millones de euros.

En comparación con un año antes, los depósitos de las familias crecieron un 4,9%, mientras que los de las empresas no financieras se incrementaron un 7%.

Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,584 billones de euros en el segundo mes del año, lo que representa una ligera caída del 0,05% en el mes y un avance del 3,21% frente a febrero de 2021.

El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,645 billones de euros en febrero, lo que supone un aumento mensual del 0,06% y un incremento interanual del 4,16%.

Villarejo asume que tendrá que testificar por la demanda de Larsen contra el emérito

0

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha dado por hecho este viernes que tendrá que comparecer como testigo en la demanda formulada por Corinna Larsen contra el rey emérito en Reino Unido por el supuesto acoso sufrido, al tiempo que se ha mostrado dispuesto a «decir la verdad» sobre los «encargos» que habría recibido del CNI contra la ex amante de Juan Carlos I.

Así lo ha manifestado a su salida de la Audiencia Nacional, a donde ha acudido a declarar por primera vez como imputado por la pieza 28 de la macrocausa ‘Tándem’, donde se investiga si durante su estancia en prisión provisional en la cárcel madrileña de Estremera ofreció parte de la información sensible que manejaba al mejor postor.

«He recibido unas extrañas insinuaciones, espero que no sea de a ver qué voy a declarar, que voy de testigo en Londres en la causa contra la señora Larsen», ha dicho Villarejo a la prensa a su salida de la sede judicial.

«Tendré que decir la verdad y, si digo la verdad, ¿qué va a pasar?. Porque he tenido esa sensación, ya lo he dicho ahí en sede judicial, ¿qué quieren que diga, quieren que mienta y que no diga los encargos que recibí del CNI contra la señora Larsen?», ha planteado.

Así, Villarejo se ha mostrado dispuesto a «colaborar con la Justicia española e internacional», incidiendo en que va a llegar «hasta el final», a pesar del «show» que denuncia que se ha montado en torno a su figura y a la macrocausa que protagoniza.

«ORIGEN ESPURIO»

Con el mismo término se ha referido a la pieza 28 por la que ha comparecido este viernes. Ha reiterado que tiene un «origen espurio» porque, según sostiene, se habría ideado solamente para propiciar los registros de 2020 con los que se incautaron las agendas personales que no se encontraron en los de noviembre de 2017.

«Para conseguir mis diarios y para que justificaran el estar un año más» en prisión provisional, ha aseverado, reiterando asimismo que, pese al supuesto riesgo de fuga que se alegó en su momento, no ha huido a ningún lado.

Además, ha vuelto a apuntar al que fuera dueño de la extinta agencia de detectives Método 3, Francisco Marco, como supuesto instrumento de la familia del ex presidente catalán Jordi Pujol para «montar esta historia».

«El origen es tan espurio como que han contratado a un detective, le han pagado 900.000 euros el despacho de abogados de los Pujol, para montar esta historia», ha enfatizado.

De acuerdo con Villarejo, fue el propio detective quien haciéndose pasar por abogado contactó con uno de los presos que habrían participado en la trama de venta de información confidencial. «Él es el que le ofrece dinero» al reo, ha afirmado.

El comisario jubilado ha llamado la atención sobre el hecho de que, «teniendo intervenidas todas las comunicaciones», «no hay ni una prueba» en su contra ni en la de su mujer, Gemá Alcalá, también imputada por esta pieza 28. «Me parece impresentable», ha zanjado.

FIAB elige ocho productos innovadores que concursarán en Ecotrophelia España 2022

0

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha seleccionado a los ocho equipos finalistas que participarán en los Premios Ecotrophelia España 2022, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que premia el talento emprendedor y la capacidad innovadora de jóvenes estudiantes del sector a través de la elaboración de alimentos y bebidas disruptivos, según han informado en un comunicado.

En concreto, de entre las 22 candidaturas que presentaron sus proyectos al concurso, ocho equipos han pasado a la final del certamen, tras haber superado una primera fase de evaluación técnica que ha llevado a cabo un equipo técnico de la Federación.

Los equipos finalistas, que pertenecen a distintos centros formativos españoles, defenderán sus proyectos innovadores ante un jurado profesional el próximo 1 de abril, en la Fundación Alicia.

«La industria de alimentación y bebidas es un sector intrínsecamente innovador y Ecotrophelia España nos permite aprender cada año de los más jóvenes, lo que resulta muy enriquecedor», ha asegurado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, que ha reconocido que la innovación «es una palanca fundamental para afrontar y abordar los retos futuros de la industria de alimentación y bebidas».

De esta forma, los equipos seleccionados pertenecen a diferentes centros formativos españoles. Por parte de la Universidad de Barcelona concursará Legubinis, que propone unas virutas de legumbres listas para consumir como topping o para añadir en elaboraciones culinarias, mientras que Elequipo Misoya!, de la Universidad Autónoma de Barcelona, participará con una sopa instantánea hecha con miso y vegetales.

Desde la Universidad Politécnica de Valencia participarán dos equipos: Ricese, con un untable elaborado con arroz y fermentos lácticos, y Petalinas, un snack de pétalos de flores. Por su parte, Xoriveg, de la Universidad de Valencia, propone un alimento elaborado con productos como chufa, arroz y ñora.

Cakycao y Boknitas, desde el Centro Integrado Público de Formación Profesional Ciutat de l’Aprenent de Valencia, proponen un postre elaborado con base de caqui y cacao y un snack elaborado a partir de espinas de boquerones desecadas, respectivamente. Por último, el equipo de la Universidad de Valladolid, Vegguiss, presenta un aperitivo elaborado a partir de proteína de guisante.

Además, por segundo año consecutivo, FIAB premiará al equipo que demuestre mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso mediante el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood.

Los reconocimientos en las distintas categorías -oro, plata y bronce-, así como el premio al emprendimiento, se entregarán durante la celebración de Aliber en Alimentaria.

Las CCAA administran 235.804 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en la última semana

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 93.807.121 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 235.804 de ellas desde el viernes pasado. Esto representa el 95,8 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 97.882.198 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 24.424.856 terceras dosis: 10.780.542 de Pfizer y 13.644.314 de Moderna. Esto supone que el 51,5 por ciento de la población española ha recibido ya su dosis de refuerzo.

Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 18 años, los vacunados con una sola dosis de Janssen y el personal sanitario y sociosanitario.

Además, un total de 2.021.229 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis y 1.358.500 también la segunda, lo que supone el 53 por ciento con una dosis y el 35,6 con la pauta completa, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.969.612 personas han recibido ya la pauta completa, 24.425 más que el viernes pasado. Esto supone el 92,4 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.190.846 personas han recibido al menos una dosis, el 92,9 por ciento, 5.740 más que el viernes pasado.

Los datos indican que en se han entregado en España 63.369.093 dosis de Pfizer, con 62.127.126 administradas; 18.187.750 correspondientes a Moderna, con 16.776.510 ya inoculadas; 9.011.680 de AstraZeneca, con 9.794.076 inyectadas; y 2.102.415 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.981.609 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 24 de marzo.

Madrid advierte que el paro de transportistas puede afectar a los menús escolares

0

El portavoz de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, ha advertido este viernes que los colegios madrileños pueden empezar a sufrir problemas con los menús escolares debido al paro de transportistas y ha acusado al Gobierno central haber «actuado muy tarde» y dejar que la situación «se pudra».

En declaraciones a los medios antes de asistir a la entrega de los Premios Fermina Orduña, el consejero ha recordado que las obras de catorce grandes centros educativos de la Comunidad se han visto paralizadas por la situación de desabastecimiento de materiales de construcción, especialmente hormigón y acero, que sufre el sector y ahora se podría sumar el servicio de menús escolares.

«No son todavía problemas graves pero hay problemas con la leche. Los adjudicatarios de los contratos lo están resolviendo. No nos llega todavía preocupación pero si esto sigue podría haber problemas más importantes», ha recalcado.

A ello se une la paralización de obras de centros escolares que afectaría a casi 5.000 plazas escolares y con una inversión de casi 60 millones de euros en juego. «Necesitamos esos colegios para escolarizar a los alumnos en septiembre y están absolutamente paradas por la falta de hormigón y por la falta de acero», ha explicado Ossorio.

En este sentido, ha explicado que se trata de siete institutos, cinco colegios, un centro rural agrupado y un CEIPSO, así como otras tres obras menores de adaptación de centros que siguen adelante porque no necesitan hormigón. «Los necesitamos en septiembre para la escolarización y estamos preocupados», ha apostillado.

En cualquier caso, ha indicado que la Comunidad espera que esto se resuelva lo antes posible y desde el Gobierno regional harán todo lo posible para acabar esas obras en plazo.

EL GOBIERNO HA DEJADO QUE SE PUDRA

En esta línea, ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha «actuado muy tarde» y, en esta línea, ha recordado que el IPC se había «desbocado» hasta el 6,7% incluso antes de la guerra en Ucrania. «Debería haber actuado hace tiempo; reunirse con todos los sectores y buscar soluciones al problema que estamos teniendo», ha indicado para recordar que el resto de países europeos ha bajado los impuestos y que, por tanto, «hay recorrido».

«Tenemos un Gobierno que está absolutamente paralizado y lo mejor que podría hacer es dimitir y que haya otro Gobierno en España que sepa de verdad resolver los problemas. Ha dejado que esto se pudriese y que estemos con estos problemas cuando tendría que haberse sentado a negociar con todos los sectores», ha subrayado.

Las estrellas volverán a brillar este domingo en la gala de los Oscar 2022

0

Este 27 de marzo vuelve la gran fiesta del cine con la 94 edición de los Premios Oscar. El Dolby Theatre de Los Ángeles volverá a vestirse de gala tras un año de ausencia por la pandemia del COVID-19, que obligó a celebrar la ceremonia del año pasado en la Union Station de Los Ángeles. Hollywood y sus estrellas volverán a brillar y a lucirse en la alfombra roja. Un evento que será seguido por más de 200 países en todo el mundo.

En esta ocasión, cuatro españoles están nominados a la estatuilla, entre ellos, el matrimonio formado por Penélope Cruz y Javier Bardem, candidatos a mejor actriz y mejor actor, respectivamente por ‘Madres paralelas’ y ‘Ser los Ricardo’. Alberto Iglesias opta al galardón por la música del filme de Pedro Almodóvar y Alberto Mielgo, director de ‘El limpiaparabrisas’, está nominado al mejor cortometraje de animación.

Ha pasado casi un año desde que ‘Nomadland’, la intimista propuesta de Chloé Zhao, se alzase con el máximo galardón de los Oscar. Este año aspiran a sucederle diez contendientes: ‘Belfast’, de Kenneth Branagh; ‘CODA: Los sonidos del silencio’, de Siân Heder; ‘Drive My Car’, de Ryûsuke Hamaguchi; ‘Dune’, de Denis Villeneuve; ‘El callejón de las almas perdidas’, de Guillermo del Toro; ‘El método Williams’, de Reinaldo Marcus Green; ‘El poder del perro’, de Jane Campion; ‘Licorice Pizza’, de Paul Thomas Anderson; ‘No mires arriba’, de Adam McKay y ‘West Side Story’, de Steven Spielberg.

Bajo el lema ‘Amantes del cine, uníos’, la ceremonia de este 2022 busca traer todo el encanto propio de las galas y un derroche visual con el que recuperar al público. Los Oscar se celebrarán a partir de las 17:00 (hora local). En España, se podrá seguir la gala a partir de las 02:00 horas de la madrugada.

En Estados Unidos, es ABC el canal encargado de emitir la 94ª ceremonia de los Premios Oscar. En España, es Movistar Plus+ la que emite la gala, en su canal Estrenos 2, dial 31, con la emisión de la alfombra roja a partir de las 00:30 y la entrega de premios a partir de las 02:00 horas.

‘EL PODER DEL PERRO’, LA MÁS NOMINADA

La película más nominada de este año y, cuantitativamente la favorita, es la cinta australiana ‘El poder del perro’, con 12 candidaturas. Le sigue ‘Dune’ con diez nominaciones y en tercer lugar están ‘Belfast’ y ‘West Side Story’, con siete candidaturas.

Además, la figura del maestro de ceremonia regresa para esta 94 edición tras tres años de ausencia y por partida triple. Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes se encargarán de ser las anfitrionas de la gala, que estará dividida para cada una de ellas.

De los ganadores del año pasado en las categorías interpretativas, están confirmadas las asistencias de Youn Yuh-jung, Daniel Kaluuya y Anthony Hopkins, quienes entregarán las estatuillas al mejor actor de reparto, a la mejor actriz de reparto y a la mejor actriz, respectivamente. No está confirmada la presencia de Frances McDormand, quien debería entrega el Oscar al mejor actor.

Además, la organización ha anunciado que varias estrellas entregarán premios de otras categorías. Están confirmados Halle Bailey, Stephanie Beatriz, Ruth E. Carter, Sean Combs, Kevin Costner, Jamie Lee Curtis, Lady Gaga, Tiffany Haddish, Woody Harrelson, Tony Hawk, H.E.R., Samuel L. Jackson, Lily James, DJ Khaled, Zoë Kravitz, Mila Kunis, John Leguizamo, Simu Liu, Rami Malek, Shawn Mendes, Bill Murray, Lupita Nyong’o, Elliot Page, Rosie Pérez, Tyler Perry, Chris Rock, Tracee Ellis Ross, Naomi Scott, Kelly Slater, Wesley Snipes, Uma Thurman, John Travolta, Shaun White y Rachel Zegler.

Por primera vez en la historia de los Oscar, se entregarán ocho premios en diferido, pues los ganadores lo tendrán una hora antes del inicio de la gala y se verán de forma reducida durante la emisión. Las categorías afectadas son al mejor cortometraje de ficción, al mejor cortometraje de animación, al mejor cortometraje documental, al mejor montaje, al mejor maquillaje y peluquería, a la mejor música original, al mejor diseño de producción y al mejor sonido. Los españoles Alberto Iglesias y Alberto Mielgo, por tanto, vivirán su nominación ‘en diferido’.

PETICIÓN DE BOICOT

La decisión de eliminar la emisión en directo de ocho categorías no ha estado exenta de polémica y son varios los gremios afectados que han pedido el boicot a la gala, como el de los compositores, que pidió a los cinco candidatos a la mejor banda sonora (Nicholas Britell por ‘No mires arriba’, Germaine Franco por ‘Encanto’, Hans Zimmer por ‘Dune’, Johnny Greenwood por ‘El poder del perro’ y Alberto Iglesias por ‘Madres paralelas’) no acudiesen a la gala como modo de protesta.

Más de 70 profesionales destacados como James Cameron, Jane Campion, Guillermo del Toro, Denis Villeneuve o John Williams, firmaron una carta a la Academia pidiendo revertir esta decisión. Por otro lado, Jessica Chastain, nominada por ‘Los ojos de Tammy Faye’, ha anunciado que estará presente en la entrega del premio al mejor maquillaje y peluquería, aunque eso implique no desfilar por la tradicional alfombra roja, como compromiso al apoyo a los nominados de su película en dicha categoría.

Por otro lado, la Academia ha confirmado que cuatro de los cinco temas candidatos al Oscar a la mejor canción original se tocarán en directo en la gala. Beyoncé cantará ‘Be Alive’ de ‘El método Williams’, Billie Eilish & Finneas cantarán ‘No Time to Die’ de ‘Sin tiempo para morir’, Reba McEntire cantará ‘Somehow You Do’ de ‘4 días’ y Sebastián Yatra cantará ‘Dos oruguitas’ de ‘Encanto’. La única ausencia es la de Van Morrison, nominado por ‘Down to Joy’ de ‘Belfast’, debido a que se encuentra de gira.

Los cinco países nominados en la categoría a la mejor película internacional son Japón con ‘Drive My Car’, de Ryûsuke Hamaguchi; Dinamarca con ‘Flee’, de Jonas Poher Rasmussen; Italia con ‘Fue la mano de Dios’, de Paolo Sorrentino; Noruega con ‘La peor persona del mundo’, de Joachim Trier, y Bután con ‘Lunana: A Yak in the Classroom’, de Pawo Choyning Dorji. Finalmente, la representante de España, ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa y protagonizada por Javier Bardem, no consiguió ser candidata.

Disney ha logrado colocar tres largometrajes que distribuye entre los candidatos a la mejor película de animación, dos de ellos como factoría (‘Encanto’ y ‘Raya y el último dragón’) y otro como compañía y distribuidora (‘Luca’ de Pixar). Las otras dos nominadas son ‘Los Mitchell contra las máquinas’, de Sony y Netflix, y ‘Flee’, producción europea e independiente distribuida en EE.UU. por Neon.

HITO HISTÓRICO DE ‘FLEE’

Esta gala destaca por el hito histórico marcado por ‘Flee’. El filme de Rasmussen ha hecho historia al ser el primer título en optar al Oscar a la mejor película de animación pero también a la mejor película internacional y al mejor largometraje documental, algo nunca antes logrado y mucho menos en una misma edición.

Además, esta será la primera edición de los premios de la Academia en los que el público puede votar su escena y su película favorita. Un intento democratización de la gala para acercarla más a los gustos del gran público cuyos ganadores recibirán un reconocimiento, fuera de las categorías oficiales, durante la ceremonia.

La OTAN alaba la contribución «muy fuerte» de España a la defensa colectiva ante la guerra en Ucrania

0

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha agradecido este viernes la contribución de España a la Alianza Atlántica, donde juega un «rol muy importante» como aliado «muy fuerte» frente a los desafíos de la guerra en Ucrania o las misiones en el Este europeo.

España colabora en la «defensa colectiva» de la OTAN de «muchas formas, con muchísimas capacidades, fuerza y presencia», ha asegurado Stoltenberg en una entrevista en La Sexta.

Stoltenberg ha puesto de relieve el papel de España en la región del Mar Báltico y ha destacado el respaldo activo del Gobierno de Pedro Sánchez. «Son un apoyo muy fuerte para la OTAN», ha indicado.

España forma parte del Battle Group de Letonia, que se ubica en la base de Adazi, al norte de Riga. Está liderado por Canadá y en este dispositivo se integran militares de otras siete naciones: Albania, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Montenegro y Polonia.

Respecto a la cumbre de la Alianza que albergará España en junio en Madrid, Stoltenberg se ha mostrado deseoso de que llegue: «Todos los aliados estamos, la verdad, deseando acudir a esta cumbre».

Sanlúcar de Barrameda se echa a la calle para recibir a Felipe VI

0

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) acoge este viernes la visita de Su Majestad, el Rey Felipe VI, dentro de los actos de la conmemoración del V Centenario de la Vuelta al Mundo. Para recibirlo, cientos de sanluqueños han abarrotado la Plaza del Cabildo desde horas antes de la hora prevista de llegada del monarca ante una fuerte presencia policial.

Sanlúcar ha amanecido con decenas de agentes de la Policía Nacional en sus calles y en las zonas cercanas a los lugares que Felipe VI visita en la localidad gaditana.

A su llegada a la Plaza del Cabildo, donde ha visitado el edificio que acogió el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, los aplausos y los vítores se han sucedido entre la multitud, que han ovacionado, igualmente, al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Tras alcanzar la puerta del antiguo ayuntamiento, en el primero de los tres actos previstos para este viernes, Felipe VI ha saludado a los representantes de las entidades del V Centenario de la Vuelta al Mundo.

Además, durante la visita del Rey a la Plaza del Cabildo, una visita prevista inicialmente para el mes de febrero y que se tuvo que posponer por motivos sanitarios, se han escuchado reproches al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la gente ha pedido al monarca «que lo eche».

También está previsto que Felipe VI se desplace hasta las Bodegas Barbadillo, con motivo de su bicentenario. Allí mantendrá un encuentro con la familia Barbadillo y el Consejo de Administración, para posteriormente realizar una visita a la bodega y sus trabajadores.

Ya por la tarde, el Rey estará el Puerto de Bonanza, donde se descubrirá una placa conmemorativa de su visita. Allí, se reunirá con la Cofradía de Pescadores y, posteriormente, visitará la Nao Victoria y a su tripulación.

LR Autogas se encarga de la distribución y comercialización en España de los equipos de autogás GLP y GNC

0

El esfuerzo que están haciendo los países europeos por disminuir la emisión de contaminantes relacionada con el uso del combustible en los coches ha sido más notable en los últimos años.

En este contexto, LR Autogas es una empresa que presenta una alternativa a este sistema, al proporcionar la distribución y comercialización de equipos autogás GLP y GNC de la marca LANDIRENZO y buscar constantemente dar mejores soluciones con respecto al consumo excesivo de combustibles fósiles.

Beneficios del autogás GLP y GNC

Con el paso del tiempo, se evidencia el daño que le está haciendo al planeta la utilización del diésel. Por ello, con el paso de los años, se han proporcionado nuevas alternativas que sustituyen este líquido, cuya producción y emisión siguen siendo nocivas. El autogás GLP o gas licuado de petróleo es una de las alternativas de combustible con mayor proyección desde hace más de cuatro décadas, con más de 25 millones de vehículos registrados en el mundo, de los cuales 15 están en el continente europeo. El GLP sigue siendo una forma de reducir la emisión de contaminantes, en vista de que no emite partículas que contaminen la atmósfera.

Por ende, los fabricantes de vehículos y los mismos usuarios han notado la necesidad de sustituir el diésel y siendo el gas licuado de petróleo el más conocido por su tiempo en el mercado, ya que cada vez son más las centrales que se están instalando en todo el país.

De modo similar, el gas natural comprimido, conocido por sus siglas GNC, es otra de las alternativas de mayor uso en el país. Se utiliza como un sustituto ecológico del combustible al producir menos CO₂ que otro tipo de carburantes. Es importante mencionar que este gas natural se contabiliza por kilómetros de consumo y si bien requiere una adaptación de 80 litros aproximadamente para tener una libertad de conducción equivalente a unos 300 kilómetros, sigue siendo una solución a la autonomía del coche.

Además, el autogás es un carburante hasta un 50% más barato que la gasolina, lo que supone un gran ahorro en el consumo del vehículo.

Seguridad del autogás en España

Siendo un proceso estudiado y utilizado durante muchos años, los sistemas de seguridad en el país se encargan de reducir las posibilidades de riesgo. Se emplean estudios exhaustivos tanto del gas, como de su calidad y viabilidad de uso, así como de las empresas que lo distribuyen, cuyo resultado arroja que es completamente seguro usar este tipo de alternativas más respetuosas con el medioambiente.

LR Autogas distribuye uno de los mejores servicios de autogás a talleres y concesionarios oficiales de toda España, a quienes también se les ofrece formación y soporte técnico, de ser necesario. Además, solucionan todo lo relacionado con el suministro de gas natural, tanto para particulares con vehículos utilitarios pequeños como los de alta gama y gran cilindrada, pasando por pymes, autónomos, grandes empresas y organismos públicos y administraciones.

623D3B813Df02

¿Cuáles son las diferencias entre un deudor de buena fe y uno de mala fe?, por Libertad Sin Deudas

0

Una de las dudas más frecuentes en relación con la Ley de Segunda Oportunidad es la relativa a la diferencia entre un deudor de buena fe y uno de mala fe. ¿Cuánto se entiende que existe buena fe?, ¿la buena fe civil es igual que la regulada en la Ley Concursal? La diferenciación es fundamental, puesto que para poder acogerse al mecanismo de la Segunda Oportunidad y obtener la cancelación de las deudas mediante la exoneración del pasivo insatisfecho, es indispensable ser un deudor de buena fe. Lo explica todo el equipo de Libertad Sin Deudas.

¿Qué significa ser un deudor de buena fe?

Para entender correctamente el concepto de deudor de buena fe es fundamental analizar los requisitos establecidos en el artículo 487.2 de la Ley Concursal para que un deudor se considere que actúa de buena fe. El primero es que el concurso no se declare culpable. El concurso de acreedores es culpable cuando el deudor tenía obligación de solicitarlo y no lo hizo. Por lo tanto, el concurso de acreedores debe haber sido fortuito, es decir, que la situación de insolvencia del deudor ha dependido de la mala suerte. 

Por otro lado, es importante que el deudor no haya sido condenado en sentencia firme por delitos contra el patrimonio, el orden socioecómico, falsedad documental, delitos contra la Hacienda pública o la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores, en los diez años anteriores a la declaración del concurso. En el caso en que exista un procedimiento penal pendiente, el juez concursal paralizará su decisión hasta que se dicte una sentencia firme. 

Sin embargo, es importante diferenciar el concepto civil de deudor de buena fe del concepto concursal y, por lo tanto, del deudor que se considera de buena fe a los efectos de la aplicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. 

En este sentido, la sentencia del Tribunal Supremo núm. 381/2019 de 2 julio, establece que: «Por lo tanto, la referencia legal a que el deudor sea de buena fe no se vincula al concepto general del art. 7.1, sino al cumplimiento de los requisitos enumerados en el apartado 3 del art. 178 LC. La naturaleza de estos requisitos es heterogénea».

¿Qué es ser un deudor de mala fe?

En función de todo lo anterior, ya se tiene claro lo que es un deudor de buena fe que puede beneficiarse del mecanismo de la segunda oportunidad. Por el contrario, existen casos en los que podría considerarse que se está ante un deudor de mala fe. Por ejemplo, poner una vivienda a nombre de otra persona para evitar embargos. En estos casos se considera que el deudor actúa de mala fe, puesto que está ocultando patrimonio para evitar que sus acreedores cobren las deudas. Cabe recordar que la ocultación de bienes es un delito que se regula en los artículos 257 y 258 del Código Penal. Por otra parte, si una persona ha obtenido el Beneficio de Exoneración de Pasivo Insatisfecho (BEPI) y, posteriormente, se descubre que ha ocultado bienes, el beneficio se podría revocar. 

Otro ejemplo sería rechazar una oferta de trabajo adecuada. Si la persona física que tiene deudas ha rechazado un puesto de trabajo adecuado para su formación y experiencia, se podría considerar que es un deudor de mala fe, puesto que ha rechazado obtener ingresos para mantenerse en una situación de insolvencia. 

Cometer delitos como robo, estafa o falsedad documental es otro ejemplo. La falsedad documental se puede cometer en una empresa, por ejemplo, cuando se falsifica la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa o se falsifica una firma de una persona (el administrador de la sociedad). 

Otro caso sería cometer delitos contra Hacienda o la Seguridad Social. En este caso se considera que el deudor es de mala fe, por ejemplo, porque ha eludido el pago de impuestos o ha recibido devoluciones indebidas. También se entiende que existe mala fe cuando no se ingresan cuotas de la Seguridad Social o se disfrutan beneficios indebidos (una reducción en las cuotas que no corresponde, por ejemplo). En ambos casos el importe defraudado debe ser mayor de 120.000 euros. 

Como último ejemplo se encuentra el hecho de cometer delitos contra los derechos de los trabajadores. Se trata de supuestos en los que, por ejemplo, un empresario no les concede vacaciones a los empleados o pone en riesgo su salud en el trabajo porque no se toman las medidas para la prevención de riesgos laborales adecuadas.

En cualquier caso, para evitar problemas en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad y en la obtención del beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho, es fundamental contar con la ayuda de abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad que analicen cada caso y vean si efectivamente se puede considerar a la persona un deudor de buena fe.

Los interesados pueden consultar el canal de YouTube de Libertad Sin Deudas, donde encontrarán una entrevista completa sobre la Ley de la Segunda Oportunidad y donde resuelven las dudas más habituales.

623Be54Faac43

El storytelling como método de éxito en el videomarketing, la gran apuesta de FBR Fotografía y Vídeo

0

Una buena historia puede ser la clave para conectar a una marca con sus clientes. Esta es la premisa de la que parte el storytelling, el método más eficaz para que el videomarketing sea exitoso. Así lo entiende Fernando Beat del Río, fundador de la empresa FBR Fotografía y Vídeo y productor de estrategias audiovisuales para empresas.

De esta manera, el arte de contar historias refuerza a las marcas que logran empatizar con sus clientes consolidados o potenciales. Para conseguirlo, el contenido en formato de vídeo debe ir más allá de las explicaciones sobre lo que produce u ofrece una empresa. El objetivo es emocionar, crear vínculos y lazos de identidad con la audiencia y en esta capacidad, reside el valor agregado del storytelling.

Algunos consejos de FBR Fotografía y Vídeo para elaborar buenas piezas de vídeo con storytelling

En primer lugar, la historia que se cuenta en el contenido audiovisual debe guardar relación con el producto y es necesario que sea coherente con la marca que la difunde. Esto es importante para no confundir ni defraudar a la audiencia. La percepción de los espectadores sobre los valores de quien firma el vídeo debe ser clara y sin fisuras.

En el mismo sentido, es fundamental que haya un objetivo definido. A veces, resulta una buena idea contar una historia personal, ya sea del fundador de la empresa o de otra persona de relevancia en la historia de la compañía.

También es posible confeccionar un relato anónimo, aunque siempre es más probable que la audiencia se identifique con personajes. Estos deben ser vulnerables y tener algún defecto, como lo son las personas en la vida real. Esta característica le agrega credibilidad al relato.

En cuanto a la estructura, el relato debe contener un planteamiento, un nudo y un desenlace. Ahora bien, los contenidos orientados a reforzar el marketing de una empresa deben contar con un final agradable o feliz.

Diferentes tipos de storytelling

El formato audiovisual permite múltiples variantes. Una de las opciones más populares es recurrir a la historia de la marca, de la empresa o de una persona. Dentro de esta forma están las leyendas y las historias de superación personal. El propósito aquí es reflejar valores, para lo que no hace falta hablar del producto directamente.

Otra posibilidad es contar la historia de un héroe cotidiano, o sea una persona vulnerable, imperfecta y con debilidades que, de alguna manera, sale adelante. En estos casos es importante que la marca esté presente y sea recordada.

Por último, es posible recurrir a sentimientos universales. Por ejemplo, son muchas las marcas deportivas que apuntan al deseo de superación personal, la perseverancia y el esfuerzo.

Una de las mejores maneras de aprender más sobre storytelling es a través del libro ‘Grabar es para siempre’ escrito por Fernando Beat del Río y que se encuentra disponible en el sitio web de FBR Fotografía y Vídeo.

623Bb1E489Df7

BonoIncentivo ofrece hoteles con spa para regalar y conseguir la fidelización de los clientes

0

En las concreciones de negocios, las personas tienden a tener una visión más abierta y positiva cuando mantienen la mente y el cuerpo en estado de relax. Con la intención de fidelizar a consumidores y partners comerciales, la empresa BonoIncentivo tiene a disposición premios de hoteles con spa para regalar a los clientes de empresas y otras opciones de viajes. Gracias a los profesionales de este negocio, el inversionista solo deberá entregar el regalo y recibir los beneficios que este aporta a sus acciones de marketing.

Bono Spa, relax para ganar clientes y estimular las ventas

Entre las diversas categorías de regalo que dispone la empresa, se destaca el Bono Spa, un pack completo para que los clientes disfruten de un circuito termal en spas de toda España. El objetivo de esta opción es otorgar a los clientes una experiencia de desconexión y descanso que les haga sentirse agradecidos por el detalle y, por ende, ganados a preferir una marca o producto determinado. Igualmente, la concreción de negocios puede ser más favorecedora cuando existe este tipo de obsequios de por medio.

El Bono Spa puede ser entregado mediante concursos en redes sociales, entrega directa a los clientes más fieles, y otras vías. Las mejores acciones para la entrega de los regalos serán estudiadas por los asesores de BonoIncentivo con las empresas emisoras.

Hospedaje en sitios con balnearios, sesiones relajantes y circuitos termales forman parte de esta oferta válida por seis meses, para una persona. Otra variante de este obsequio es el Bono Relax, con dos noches de hotel para dos personas y desayunos incluidos, en lugares con balnearios. La satisfacción traerá agradecimiento y la mejor disposición en caso de algún cliente indeciso en cerrar un negocio.  

Enamorar a consumidores o aliados

El objetivo de incentivar la fidelización de la cartera de clientes o consolidar buenas relaciones con proveedores y aliados, también puede ser alcanzado con planes como vuelos en España, Europa y el Norte de África; noches de hotel en el país, en Portugal o Andorra; packs de viaje a 24 destinos de Europa; estancias en apartamentos o casas y hoteles rurales y un sinfín de posibilidades que BonoIncentivo adaptará a la naturaleza de cada uno de sus clientes.

Los interesados en ofrecer estos regalos inolvidables deben contactar a la empresa al ingresar a la página web o por vía telefónica. Las empresas patrocinantes no tendrán que preocuparse por reservas, itinerarios, ni cualquier otro detalles, ya que los expertos de BonoIncentivo harán realidad la estrategia para que su contratador solo tenga que entregar los premios. Captar más clientes y fidelizar a los actuales con regalos de viaje es una estrategia económica e impactante en las emociones de los clientes que generará productividad y ganancias a cualquier empresa o negocio.

623B11898A723

Raquel Sánchez se reunirá finalmente esta tarde con la plataforma convocante de los paros

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, se reunirá finalmente con la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, la asociación de autónomos y empresas que convocó el paro nacional indefinido, en la tarde de este viernes.

Según han confirmado fuentes del Ministerio de Transportes, la reunión comenzará a las 17.00 horas, si bien no tendrá la misma cobertura informativa que han tenido las reuniones previas con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

La reunión tendrá lugar el mismo día en el que miles de transportistas se han manifestado en Madrid, en las inmediaciones de la sede del Ministerio, pidiendo precisamente que la ministra se reúna con el presidente de la Plataforma Nacional, Manuel Hernández.

Hernández ha cobrado un gran protagonismo entre los transportistas manifestantes, ya que diariamente sube vídeos a Facebook actualizando la situación del paro e instando a continuar con los mismos, pese a los acuerdos que se van alcanzando con el CNTC.

De hecho, cuando ha aparecido Hernández en la concentración de este viernes en Madrid, todos los manifestantes han comenzado a hacer sonar sus bocinas y a seguirle al cántico de «presidente, presidente». Una gran cantidad de gente se ha agolpado a su alrededor, produciendo embotellamientos.

La manifestación y esta reunión con la Plataforma se celebrará pese al acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno y el CNTC, organismo que dice representar al 85% del sector, tras más de 14 horas de reunión y que supondrá ayudas por 1.000 millones de euros a los transportistas, en lo que el Gobierno califica el plan «más gran de la historia» para el sector.

Entre las medidas destaca el descuento de 20 céntimos por litro de combustible; ayudas directas de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxis, VTC y ambulancia; líneas de crédito avaladas por el ICO, 20 millones de euros para facilitar el abandono de la profesión antes de los 65 años; prohibición de que la carga y descarga la hagan los camioneros; cláusula obligatoria de revisión de precios en los contratos; o la limitación a una hora del tiempo de espera durante la carga y descarga.

La plataforma Uniscopio cumple 3 años asesorando estudiantes de manera gratuita

0

Para los estudiantes, la etapa preuniversitaria tiende a ser una de las más complicadas, al estar repleta de incertidumbre y confusión frente a los cambios que van a tener lugar. A su misma vez, estos sentimientos se mezclan con la expectativa y la emoción por cumplir metas académicas superiores, así como conocer nuevas ciudades, personas y disfrutar de nuevas experiencias.

En Uniscopio, los estudiantes preuniversitarios pueden encontrar la orientación necesaria para esclarecer todas las inquietudes que puedan tener en relación con el ámbito universitario. Desde cuáles son las mejores universidades para estudiar la carrera que les apasiona hasta las diferentes opciones de residencias estudiantiles para elegir la que se adapte a sus necesidades. Asimismo, esta plataforma digital que funciona como una guía de acceso a la universidad cuenta con tres años de trayectoria ofreciendo asesoramiento gratuito a los estudiantes e información que puede ser de su interés, como becas y guías de acceso.

Ser estudiante preuniversitario sin presión y con un plan de acción

Encontrarse a punto de iniciar una carrera universitaria que marcará un antes y un después en la vida puede generar altos niveles de presión en el estudiante. En momentos como estos, es crucial recordar que aún se está a tiempo de cambiar de opinión, sin que eso signifique ser juzgado o señalado. Lo importante es que una vez tomada la decisión, el estudiante esté completamente seguro de que eso es lo que quiere.

En este sentido, lo recomendable es dedicar el tiempo que haga falta para escoger la carrera que se va a estudiar en los siguientes cuatro años. En este caso, Uniscopio es el lugar indicado para encontrar toda la información acerca de diversas universidades en un solo lugar y hacer más fácil el proceso de investigación. Entre algunos de los aspectos que debe considerar el estudiante en su búsqueda se encuentran los planes de estudio, titulaciones, créditos, programas, asignaturas y requisitos de admisión.

Todo lo que un estudiante debe saber para su acceso a la universidad en Guía Universitaria Uniscopio

Son tantos los procesos, gestiones y consideraciones a tener en cuenta antes de ingresar a una universidad que, para cualquier estudiante, el proceso puede parecer engorroso y agobiante. Por esta razón, la Guía Universitaria Uniscopio recoge toda la información relevante en cuanto al acceso universitario, por lo cual encontrar el lugar adecuado para cursar los estudios puede dejar de ser un motivo de preocupación.

Toda la información suministrada por Uniscopio, tanto en la guía como en su sitio web, es veraz y objetiva, con el fin de ayudar a los estudiantes a tomar la decisión más acertada.

623A7A50C1147

La Fiscalía Europea requiere a Anticorrupción la investigación por el contrato vinculado al hermano de Díaz Ayuso

0

La Fiscalía Europea ha solicitado a la Fiscalía Anticorrupción hacerse cargo de las diligencias abiertas por el contrato de emergencia suscrito por la Comunidad de Madrid para la adquisición de mascarillas durante la pandemia y que estaba vinculado a Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Fue el pasado 23 de febrero cuando el fiscal jefe de Anticorrupción decretó que abría diligencias preprocesales al entender que sí resultaba procedente la práctica de determinadas pesquisas, a pesar de que no se dirigía inicialmente contra personas físicas o jurídicas.

Este viernes, ha trascendido que la Fiscalía Europea se ha dirigido al departamento que dirige Alejandro Luzón porque considera que con ese contrato se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos.

Fuentes fiscales resaltan que desde la Fiscalía Europea, cuya representante en España es Concepción Sabadell, se ha pedido así avocar las diligencias a un procedimiento que se ha abierto en su seno por malversación y fraude a los intereses de la Unión Europea, habida cuenta de que ese contrato se pagó con fondos ‘Feder’ europeos y por tanto tienen competencia en esa materia.

Las fuentes fiscales consultadas indican que Anticorrupción ante esa petición no puede negarse a enviar la documentación recabada, a pesar de que advierten de que no ven que haya habido malversación porque de hecho las mascarillas llegaron a su destino.

Así, entienden que desde la Fiscalía Europea pueden abrir el procedimiento por malversación, algo en lo que no puede entrar el Ministerio Público español, aunque ya desde Anticorrupción les habrían trasladado que no ven indicios porque las mascarillas se pagaron y se entregaron.

Sin embargo, que desde Anticorrupción no enviarán a Europa es todo lo relativo a los delitos conexos que se investigan, que nada tienen que ver con la malversación, y que están relacionados con el tráfico de influencias, la posible falsedad en la factura emitida por Tomás Ayuso, la prevaricación y las negociaciones prohibidas a los funcionarios.

Y se niegan porque estos son delitos de corrupción que no tienen nada que ver con los fondos de la Unión Europea sino que se refieren al funcionamiento de una administración pública española.

Así, estas fuentes señalan que desde Anticorrupción se han negado a facilitar estas diligencias a la Fiscalía Europea y han planteado un conflicto de competencias que debe resolver ahora la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, tras escuchar a la Junta de Fiscales de Sala.

Los líderes de la UE se abren a un compromiso para rebajar el precio de la luz

0

Los líderes de la Unión Europea se han abierto este viernes a un compromiso para rebajar el precio de la luz en Europa, antes de un debate en el que España reclamará decisiones en firme para atajar la escalada del precio de la luz.

La segunda jornada de la cumbre europea en Bruselas estará marcada por el debate sobre los precios de la energía. Los Veintisiete comparten el diagnóstico sobre el problema que representa, pero genera más dudas las posibles implicaciones de propuestas como fijar un límite a los precios.

Así las cosas, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha llegado a la reunión recalcando que los líderes quieren hacer «todo los posible» para frenar la escalada de precios, que ha atribuido a la guerra en Ucrania.

Sin decantarse por una medida concreta, Michel ha asegurado que el Consejo Europeo «reafirmará la unidad para afrontar temas como almacenaje de gas, las compras conjuntas de energía y el aumento de los precios».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este jueves que la UE debe tener en cuenta la «particularidad» de la península Ibérica en materia energética y aceptar que España y Portugal puedan adoptar medidas inmediatas para limitar el precio de la electricidad aunque el resto no actúen.

Sánchez subrayó que la península es «una isla energética» y tiene una interconexión «mínima con el mercado energético europeo por debajo del 3%» e incidió en que estas «particularidades específicas y concretas» hacen que el alza del precio del gas les perjudique más.

En Moncloa confían en que haya un acuerdo en este sentido, aunque reconocen que todavía hay países reticentes, como Alemania o Países Bajos, si bien creen que si Berlín termina por dar su visto bueno otros países podrían seguirle, por lo que el presidente, y también otros miembros del Ejecutivo, están haciendo todos los esfuerzos posibles en este sentido.

BÉLGICA PIDE ACTUAR YA

Uno de los países que apoya a España en sus peticiones es Bélgica, cuyo primer ministro, Alexander De Croo, ha instado a sus colegas a acordar «medidas extraordinarias» y ha esgrimido que los precios actuales «son demasiado altos y no tienen nada que ver con la realidad».

«Creo que deberíamos intervenir. Sabemos que intervenir en el mercado no es fácil pero estamos en una guerra y en esta situación hay que tomar medidas extraordinarias«, ha conminado.

A su vez, el primer ministro letón, Krisjanis Karins, ha confiado en acercar posturas con países como España y Portugal. «Estoy seguro de que vamos a empezar quizás con distintos enfoques, pero nos uniremos. Hemos estado fantásticos a la hora de acordar conclusiones conjuntas«, ha indicado.

Con respecto a intervenir el mercado, el dirigente letón ha admitido que las medidas sobre la energía son «complicadas», porque son cuestiones «muy técnicas», pero «absolutamente realizables».

Para el presidente búlgaro, Kiril Petkov, el bloque europeo debe hablar «con una sola voz» en el tema energético y se ha mostrado a favor de que la UE use su «poder de mercado» para lograr rebajar los precios. «La unidad hace la fuerza y nos dará precios más bajos de la energía y liberará a los ciudadanos de la gran inflación«, ha subrayado.

También se ha mostrado constructivo el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, que ha dicho que ve posible llegar a un acuerdo en este tema. «La razón por la que los precios son altos es Vladimir Putin«, ha insistido, asegurando que los líderes europeos buscarán formas de paliar los efectos de la guerra sobre los ciudadanos.

Por su lado, la primera ministra finlandesa, Mara Sannin, se ha mostrado «abierta a todo tipo de soluciones que puedan ayudar en la actual crisis energética» y ha confiado en que del encuentro de este viernes saldrán «sugerencias concretas» que tendrá que materializar la Comisión.

«En este momento creo que es muy importante que no cerremos ninguna puerta, que lo analicemos con cuidado y veamos qué tipo de efectos podrían tener estos elementos«, ha añadido, subrayando que es prioritario que la UE corte «cuanto antes» su dependencia de las energías fósiles procedentes de Rusia.

Las organizaciones del gran consumo exigen a los convocantes la «desconvocatoria inmediata» del paro

0

Las organizaciones del gran consumo han exigido a la Plataforma Nacional en Defensa del Sector Transporte que desconvoque de «forma inmediata» los paros que están paralizando España tras el acuerdo anunciado entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera en el que se recogen las principales reivindicaciones del sector.

«Hacemos un llamamiento a la desconvocatoria inmediata de un paro que ya no tiene ningún sentido y que, cada día que pasa, incrementa sus costes en términos económicos y de empleo para toda la cadena y, en especial, para otros sectores que también acusan los efectos de la actual coyuntura (sector primario, industria, comercio, hostelería)«, han asegurado en un comunicado.

De esta forma, la cadena de valor del gran consumo ha reiterado que tras el acuerdo alcanzado después de 14 horas de negociación, «ya no hay ningún argumento que justifique continuar con el paro del transporte«.

Las organizaciones han recordado que las ayudas aprobadas, que contemplan la subvención de 20 céntimos por litro de gasoil a los transportistas y suponen una aportación global de en torno a los 1.000 millones de euros, son superiores a las adoptadas en otros países europeos.

De esta forma, señalan que el acuerdo permite afrontar con «garantías un contexto de la máxima complejidad y atajar los problemas coyunturales que han afectado especialmente a un sector clave para la cadena de suministro, al conjunto de la economía y a los consumidores.

Las organizaciones del gran consumo consideran que estas medidas, junto con algunas de las que ya habían quedado recogidas en el Real Decreto Ley aprobado a principios de mes, contribuirán a impulsar un modelo económicamente sostenible para toda la cadena de transporte, así como a la viabilidad de los distintos modelos de negocio de un sector claramente atomizado.

Sin embargo, han reconocido que tras el acuerdo se abre un periodo en el que todas las partes de la cadena deberán seguir trabajando, desde un modelo de colaboración, para mejorar también las cuestiones más estructurales del sector.

Reservar mesa en la ciudad y en la zona rural de Aragón con la app gastronómica Gastrik

0

Aún pudiendo llegar a establecerse con fuerza, las aplicaciones móviles de reserva de mesa y comida para recoger todavía no habían surgido en zona rural.

La poca atención que se les presta, los pocos recursos y el consecuente atraso digital de estas zonas es más que evidente.

Conscientes de la situación, los jóvenes Jesús Villanueva y Miguel Sancho, del municipio de Pedrola, en la comunidad de Aragón, han presentado una app llamada Gastrik para solucionar esta situación. La aplicación permite que las personas soliciten, con anticipación, una mesa en un restaurante o realicen un pedido para recoger en el local.

La aplicación busca fomentar la gastronomía «km 0» y el turismo sostenible en Aragón 

Hoy en día, es normal que los negocios utilicen herramientas tecnológicas para aumentar su número de ventas. Sin embargo, en la zona rural no siempre es posible, ya que la mayoría de veces no existe la estructura física y digital necesaria para que el servicio funcione correctamente.

De acuerdo con los creadores de Gastrik, el objetivo es conseguir un impacto positivo en el medio rural. La meta a corto plazo es digitalizar y fomentar la gastronomía y el turismo rural, consiguiendo un modelo de negocio que impulse una gastronomía «km 0» con productos de origen local y un turismo sostenible para Aragón y replicarlo en otras regiones de España.

Al utilizar la app de Gastrik, los clientes podrán reservar su mesa o solicitar comida en menos de 1 minuto. Asimismo, la aplicación está diseñada para garantizar la mejor experiencia gastronómica, adaptándose a las preferencias del comensal. En ella, se muestra una lista de los mejores restaurantes disponibles cerca de la ubicación del usuario, además de información actualizada con el menú, fotos y disponibilidad

Instituciones públicas y privadas han apoyado el proyecto de Gastrik

El proyecto de Villanueva y Sancho contó con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento, mediante el III Programa de Emprendimiento Rural Sostenible, que brindó asesoramiento en distintas áreas de negocio. En cuanto a su desarrollo, se llevó a cabo a través del Centro de Impulso Empresarial El Matadero, del ayuntamiento de Pedrola. 

Gastrik escogió para trabajar, desde el primer momento, a la firma de abogados Gowper®. No por casualidad, ya que este despacho está especializado en startups, con una apuesta seria e inteligente por la digitalización y la internacionalización. Gowper® es el primer e-commerce de servicios jurídicos en España y, del mismo modo que en Gastrik, innovan en el sector. Los Planes de Soluciones Individualizadas de Gowper®, que se pueden contratar online, les han permitido disfrutar de un asesoramiento especializado constante a un coste muy competitivo, evitando los elevados precios de los bufetes tradicionales más caros.

Actualmente, Gastrik está disponible en todo Aragón, tanto en capitales de provincia como en sus respectivas zonas rurales. Jesús y Miguel, conscientes del impacto actual de la tecnología, han creado esta app que, sin duda, hará más fácil la vida de muchas personas.

623D2694E904D

Eduardo Navarrete zanja la polémica vistiendo de Ágatha Ruiz de la Prada

0

A pesar de que tanto Eduardo Navarrete como Ágatha Ruiz de la Prada dejaron claro que no había ningún tipo de problema entre ellos después de que algunos acusasen a la Marquesa de Castelldosrius de haber plagiado uno de los diseños del modisto – ya que ambos inspiraron varios modelos de su última colección en el logotipo verde sobre fondo blanco de ‘El Corte Inglés’, aunque ella demostró que es un ‘homenaje’ a la marca que ya hizo hace 25 años – ahora el alicantino ha querido demostrar hasta qué punto es buena su relación con la diseñadora… ¡Luciendo una de sus coloridas creaciones!

Más agathizado que nunca, Navarrete asistió este jueves a los premios Ídolo con una chaqueta con flores multicolores bordadas, creación de la ex de Pedro J. Ramírez y con la que el concursante de ‘Masterchef Celebrity’ ha querido zanjar de una vez por todas los rumores de mala relación entre ambos tras la falsa acusación de plagio.

«Vengo vestido de Ágatha. Estuve comiendo con Mesa que fue el director creativo de Agatha quince años. Le dije que tenía los premios y que no sabía que ponerme y me dijo ve de Agatha. La llamamos y le pareció una idea brutal«, ha confesado sonriente, asegurando que este ‘homenaje’ a la diseñadora luciendo uno de sus modelos no ha sido con la intención de aclarar nada porque «no había nada que aclarar». «Os lo habéis inventado vosotros» ha comentado, en referencia a los medios de comunicación que nos hicimos eco de la noticia del presunto plagio: «A mí me gusta Ágatha de toda la vida«, ha zanjado, mandándole un cariñoso beso.

El gasto en pensiones alcanza en marzo la cifra récord de 10.781 millones, un 4,9% más

0

La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 10.781,7 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 12% del PIB en el tercer mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y similar al de 2021 (12,1% del PIB).

De los 10.781,7 millones de euros que se dedicaron en marzo al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,3%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.795,5 millones de euros, un 7,1% más que en marzo del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron 1.823,5 millones de euros, un 5,2% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 985,08 millones de euros (+4,6%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 149,52 millones (+5,7%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó algo más de 28 millones de euros (+8,1%).

LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE A 1.250 EUROS AL MES

En narzo de este año se han abonado 9.923.175 pensiones contributivas, un 1,09% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación; casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 952.160 eran de incapacidad permanente; 342.215 eran pensiones de orfandad, y 44.276, en favor de familiares.

La pensión media de jubilación alcanzó en marzo los 1.250,37 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado. En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.400,37 euros mensuales, frente a los 832,44 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.437,75 euros al mes y en el del Mar, de 1.388 euros.

En marzo, la pensión media de viudedad se situó en 776 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,1%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó casi un 5,4%, hasta situarse a 1 de marzo en 1.086,52 euros mensuales.

La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en febrero (último dato disponible) a 1.486,71 euros al mes.

El Ministerio ha informado además de que unas 98.000 pensiones vieron reconocida en la nómina de marzo el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones de euros.

Este complemento, cuya cantidad oscila entre los 4,5 y los 82 euros al mes, se incluyó en la reforma para compensar a los pensionistas que han jubilaron de forma anticipada en los últimos 20 años con una larga carrera de cotización.

CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de febrero (último dato disponible) fue de 681.937, cifra un 2,1% superior a la del mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.306,58 millones de euros, un 7,6% más que en febrero del año pasado.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

CASI 190.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Con fecha 1 de marzo, 189.470 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en casi un 94% por mujeres, es de 61,86 euros. De las 189.470 pensiones complementadas, el 20,7% corresponde a pensionistas con un hijo (39.325); el 47,6%, con dos hijos (90.252); el 20,2%, con tres (38.306), y el 11,4% (21.587), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se pide la pensión.

Qué se tiene que tener en cuenta para elegir a una buena agencia de casting, con The Artist

0

Muchas personas sueñan con salir en la televisión o en el cine. No obstante, esta es una industria que exige mucha preparación y formación, pues hay mucha competencia.

Es por eso que existen las agencias de casting, lugares donde se les proporciona a estos talentos la posibilidad de perfeccionar y de aprender todas las técnicas necesarias para conseguir su sueño. Aun así, la elección de la agencia no debe ser aleatoria, sino que hay que tomar en cuenta ciertos elementos antes de elegir la adecuada.

The Artist se posiciona como una opción de agencia de modelos Barcelona en la que confiar.

Consideraciones antes de elegir a una agencia de casting

El talento es siempre un elemento importante en una persona que quiere triunfar en el mundo artístico, un mundo en el que se encuentra por supuesto el cine, la publicidad y la televisión. Pero para triunfar verdaderamente en la industria, la formación es igual de fundamental, porque enseña al artista la mejor manera de perfeccionar y aprovechar al máximo sus talentos y habilidades. Las agencias de casting son las encargadas de esta formación, pero para elegir la correcta hay que considerar ciertos aspectos.

Lo primero es la experiencia, ya que cuanta más trayectoria y experiencia tenga en el sector, más contactos y oportunidades tendrá para ofrecer a sus artistas. En segundo lugar, la calidad de la formación. La agencia debe garantizar una formación especializada, de calidad y con los temas que realmente va a necesitar la persona en su carrera. Otro aspecto a considerar es si la agencia ofrece buena promoción, que permita que el modelo sea conocido por quienes puedan contratarlo. Por último, siempre es una buena opción elegir aquellas con alcance internacional o estén en proceso de ello.

The Artist, una agencia de casting con las cualidades correctas

Considerando todo lo anterior, es necesario mencionar que ahora mismo hay una agencia de modelos en Barcelona que cumple con estos requisitos. Es por eso que se ha convertido en una excelente opción para quienes quieren prepararse como artistas en el modelaje para la televisión, el cine o la publicidad. La agencia se llama The Artist, y está ampliamente especializada en captar e impulsar a nuevos talentos para el mundo del espectáculo y la televisión. Su trabajo está abierto a artistas de cualquier perfil. Allí, pueden formarse en igualdad de condiciones con profesionales del mundo artístico y ser representados por una agencia que tiene la experiencia, el tiempo y las marcas para impulsarlos a alcanzar sus sueños.

La agencia se encuentra en Barcelona y cuenta con un sitio en internet donde se encuentra toda la información acerca de lo que hacen y del trabajo que realizan con los nuevos talentos. Allí, también están los canales de contacto, para quienes quieran iniciar ya su formación y convertirse en el artista que sueñan ser.

623B2Ad6Afb6D

Luis Martínez-Sicluna, Viceconsejero de la Comunidad de Madrid, visita las oficinas de Securitas Direct

0

Javier Martínez-Sicluna, Viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid; José Manuel Laperal, Jefe de área de Consultoría y Proyectos de Madrid Digital; y Fátima Núñez Valentín, Asesora de la Viceconsejería, visitaron ayer la Sede Central de Securitas Direct para conocer de primera mano las instalaciones de la compañía referente en la protección de las personas. Rosa

Rodríguez, Directora de Asesoría Jurídica, Regulación y Relaciones Institucionales, junto con parte del equipo directivo de la compañía, les acompañó en el recorrido, que incluyó una vista a su Central Receptora de Alarmas (CRA), considerada, junto con su otra sede ubicada en Cornellá de Llobregat, la más grande y moderna de Europa.

El servicio desarrollado en su Central Receptora de Alarmas, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicios de emergencia, ha dado respuesta a más 25.000 intrusiones, 5.500 casos de emergencia y 3.700 altercados en 2021. En dicha Central trabajan más de 1.650 especialistas, las 24 horas del día y los 365 días del año.

Sello Legal Abogados habla sobre la nulidad de los seguros de prima única en préstamos hipotecarios

0

En un seguro de vida de prima única, se pagan por adelantado todas las cuotas y, en algunos casos, una exigencia de los bancos a la hora de conceder un préstamo hipotecario. Desde Sello Legal Abogados (despacho especializado en derecho del consumidor), comentan que esto último ya se ha determinado en los tribunales que es abusivo para el cliente.

La problemática de los seguros de vida de prima única

El motivo de esta exigencia bancaria es que la póliza pueda hacerse cargo del préstamo si ocurre algo, pero pagar de golpe la prima de un seguro de vida que cubra 20, 25 o 30 años supone un desembolso económico considerable. Como consecuencia, este coste acaba anexado al préstamo hipotecario incrementando el importe total y, por ende, la comisión de apertura y los intereses. Además, los seguros que ofrecen los bancos llegan a duplicar el precio de otros con las mismas coberturas y ofrecidos por una aseguradora.

Una práctica nula y abusiva

Íñigo Serrano, director de Sello Legal Abogados, cuenta que los tribunales han emitido diversas sentencias en las que se considera que incrementar un préstamo hipotecario con un seguro de vida de prima única es una práctica nula y abusiva y que, por tanto, los afectados por esta práctica pueden acudir a la justicia para reclamar. “Lo habitual es que la sentencia obligue a la devolución de las cuotas del seguro no consumidas”, comenta Íñigo.

Nueva ley hipotecaria que permite cancelar la póliza o cambiarla de compañía

Actualmente, esta práctica ha cesado, pero son muchos los afectados que deberían revisar su préstamo”, remarca también Íñigo. Con la nueva ley hipotecaria, ya no está permitida la obligatoriedad de contratación de productos bancarios asociados al préstamo. Es posible exigir un seguro de vida, pero no el que ofrece el banco ni tampoco que se abone en una prima única. Lo más habitual son los seguros renovables periódicamente.

Del mismo modo, la ley permite cancelar la póliza o cambiarla de compañía sin importar el tipo: todas son anulables. Eso sí, para ello, conviene ser asesorado por profesionales como los de Sello Legal pues los préstamos hipotecarios pueden contener letra pequeña que es mejor que revise un especialista.

623Bc98148674

LIGNIA BIOMASSA inaugura nueva sede mientras reafirma su colaboración con la consultoría de empresas CEDEC

0

Lignia

LIGNIA BIOMASSA, S.L. es una empresa cuya actividad empresarial se centra en el ámbito forestal, incluyendo la gestión y explotación de trabajos forestales tales como la tala, desbrozamiento del bosque y el servicio de trituración de maderas, así como la venta de combustibles leñosos de tipo industrial.

Fundada en el año 2014 y gracias a su consolidada posición en el mercado, la empresa ha realizado recientemente un cambio de ubicación, situando su nueva sede en el Pol. Ind. Mas Aliu en Aiguaviva (Girona). Con estas nuevas instalaciones, la empresa amplía su superficie en una clara apuesta estratégica que le permite gestionar de una forma más eficiente sus recursos propios, optimizando los desplazamientos de sus actuaciones, ubicadas principalmente en el noroeste de la península.

LIGNIA BIOMASSA, S.L. lleva colaborando, desde principios del año 2018, en la mejora de su gestión empresarial con CEDECconsultoría de organización estratégica de empresas líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas desde 1965. Durante todo este tiempo, la consultoría efectuó intervenciones en las áreas de estrategia, organización y control de gestión de la empresa.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que les resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AECAsociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en las opiniones y casos de éxito de empresas que, de forma desinteresada, ofrecen su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en su web https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g