Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 204

BBVA regala más de 600 euros a sus clientes solo cumpliendo este requisito

0

En un entorno cada vez más competitivo, los bancos buscan nuevas estrategias para fidelizar a sus clientes y captar a nuevos usuarios. BBVA, uno de los principales actores del sector bancario en España, ha lanzado su nuevo ‘Plan Amigo’, una iniciativa diseñada para recompensar económicamente tanto a los clientes actuales como a quienes abran una cuenta siguiendo las condiciones establecidas. Desde el pasado 9 de diciembre, este programa permite a los usuarios obtener bonificaciones que pueden alcanzar los 660 euros al año. A continuación, explicaremos en detalle cómo funciona este plan y cómo sacar el máximo provecho.

¿Qué es el ‘Plan Amigo’ de BBVA?

¿Qué Es El 'Plan Amigo' De Bbva?

El ‘Plan Amigo’ es una propuesta de BBVA que busca incentivar a sus clientes actuales para que recomienden la entidad a sus amigos y familiares. A través de un código promocional único, los clientes pueden invitar a personas de su entorno a abrir una cuenta online sin comisiones. Esta acción genera bonificaciones tanto para el cliente que refiere como para el nuevo usuario que se une al banco, siempre que cumplan las condiciones estipuladas.

Esta estrategia, que combina la fidelización con la captación de nuevos usuarios, responde al interés de BBVA por consolidar su liderazgo en el mercado financiero español. Además, refuerza su apuesta por la digitalización, al centrarse en la apertura de cuentas online y en el uso de productos digitales como la tarjeta Aqua débito.

Recompensas para los clientes actuales: hasta 660 euros anuales

Recompensas Para Los Clientes Actuales: Hasta 660 Euros Anuales

BBVA ha diseñado un sistema de bonificaciones progresivas que premia a los clientes por cada nuevo usuario que se registre con su código promocional. Los importes varían en función del número de amigos o familiares referidos y se distribuyen de la siguiente manera:

  • 50 euros por el primer amigo que abra una cuenta.
  • 60 euros por el segundo y el tercer referido.
  • 70 euros por cada amigo adicional, desde el cuarto hasta el décimo.

En total, un cliente puede acumular hasta 660 euros al año si logra que diez personas se conviertan en nuevos clientes. Al finalizar el año, el saldo acumulado se reinicia, lo que significa que los clientes tienen la oportunidad de seguir participando y obteniendo recompensas cada nuevo ciclo anual. Este esquema no solo incentiva la recomendación, sino que también fomenta una relación más cercana entre los clientes y la entidad. Para BBVA, la fidelización de sus usuarios actuales es tan importante como la captación de nuevos.

Bonificaciones para nuevos clientes: hasta 450 euros iniciales

Bonificaciones Para Nuevos Clientes: Hasta 450 Euros Iniciales

El ‘Plan Amigo’ no solo beneficia a los clientes actuales, sino también a los nuevos usuarios que decidan unirse a BBVA. Los incentivos están diseñados para premiar a los nuevos clientes que cumplan con una serie de requisitos básicos:

  • Abrir una cuenta online utilizando el código promocional de un cliente actual.
  • Realizar un pago único con la tarjeta Aqua débito por un importe igual o superior a 50 euros, lo que genera una bonificación inicial de 50 euros.
  • Domiciliar una nómina de al menos 800 euros, que otorga un incentivo adicional de 400 euros.

En total, un nuevo cliente puede recibir hasta 450 euros al cumplir ambos requisitos. Además, una vez que se convierten en clientes BBVA, también tienen la posibilidad de participar en el programa como padrinos, obteniendo bonificaciones adicionales al invitar a otras personas.

Digitalización y experiencia del cliente: pilares del programa

Digitalización Y Experiencia Del Cliente: Pilares Del Programa

El ‘Plan Amigo’ refleja la estrategia de BBVA de apostar por la digitalización como eje central de su propuesta de valor. Desde la apertura de cuentas online hasta la gestión de códigos promocionales, todo el proceso está diseñado para ser rápido, intuitivo y completamente digital.

La tarjeta Aqua débito, que juega un papel clave en este programa, es otro ejemplo del compromiso de BBVA con la innovación. Esta tarjeta, reconocida por su seguridad y flexibilidad, no incluye números impresos, lo que refuerza la protección contra posibles fraudes. Para BBVA, la experiencia del cliente es una prioridad. El ‘Plan Amigo’ no solo ofrece incentivos económicos, sino que también crea un vínculo más sólido entre la entidad y sus usuarios, demostrando que el banco entiende y responde a las necesidades de sus clientes.

¿Cómo maximizar las recompensas del ‘Plan Amigo’?

¿Cómo Maximizar Las Recompensas Del 'Plan Amigo'?

Para sacar el máximo partido al ‘Plan Amigo’, tanto los clientes actuales como los nuevos usuarios deben tener en cuenta varios aspectos clave:

Compartir el código promocional con confianza: La clave del éxito en este programa es que el cliente comparta su código con personas que realmente estén interesadas en abrir una cuenta BBVA. Es importante destacar las ventajas del banco, como la ausencia de comisiones y la seguridad de sus productos digitales.
Cumplir con los requisitos: Tanto los padrinos como los nuevos clientes deben asegurarse de cumplir con las condiciones del programa para recibir las bonificaciones. Por ejemplo, el pago único con la tarjeta Aqua débito debe ser igual o superior a 50 euros para que sea válido.
Aprovechar el ciclo anual: Dado que el saldo acumulado se reinicia cada año, los clientes actuales tienen la oportunidad de seguir participando y obteniendo bonificaciones de forma continua.
Dominar el sistema progresivo: Conocer cómo funcionan las bonificaciones progresivas permite planificar mejor las recomendaciones. Los primeros tres amigos generan 50 y 60 euros respectivamente, pero el verdadero potencial está en los incentivos de 70 euros por cada referido a partir del cuarto.

Ventajas y aspectos a considerar

Ventajas Y Aspectos A Considerar

El ‘Plan Amigo’ de BBVA ofrece múltiples beneficios, pero también es importante tener en cuenta ciertos detalles:

  • Simplicidad: El proceso para participar es sencillo y no requiere trámites complejos, lo que lo hace accesible para cualquier cliente mayor de edad.
  • Flexibilidad: Los nuevos clientes tienen la libertad de elegir si cumplen con uno o ambos requisitos (pago con tarjeta y domiciliación de nómina), dependiendo de sus necesidades y posibilidades.
  • Limitaciones: La bonificación máxima anual está limitada a diez nuevos clientes por año, lo que establece un techo de 660 euros para los padrinos.

Estas características convierten al programa en una opción atractiva tanto para quienes buscan ganar dinero extra como para quienes desean unirse a BBVA por primera vez.

Conclusión: un programa que beneficia a todos

Conclusión: Un Programa Que Beneficia A Todos

El ‘Plan Amigo’ de BBVA es una iniciativa innovadora que destaca en el competitivo sector bancario. Con bonificaciones que pueden alcanzar los 660 euros para los clientes actuales y 450 euros para los nuevos usuarios, el programa refuerza el compromiso del banco con la fidelización y la captación de clientes.

Además de los incentivos económicos, este programa refleja la apuesta de BBVA por la digitalización y la experiencia del cliente. Desde la apertura de cuentas online sin comisiones hasta el uso de productos seguros como la tarjeta Aqua débito, el banco demuestra su enfoque en la comodidad y las necesidades de sus usuarios.

Si buscas aprovechar al máximo tu relación con tu entidad bancaria, el ‘Plan Amigo’ de BBVA es una excelente oportunidad. Ya sea como cliente habitual o como nuevo usuario, las recompensas y ventajas están diseñadas para beneficiar a todos por igual.

Cómo compartir tu décimo de la Lotería de Navidad sin complicaciones

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024 está a punto de celebrarse, y con él llega la emoción de saber si seremos uno de los afortunados en ganar. El 22 de diciembre se llevará a cabo este evento tan esperado, que no solo premia con el Gordo, sino también con los famosos malos entendidos y reintegros. Sin embargo, más allá de la emoción del sorteo, compartir los décimos con amigos, familiares o compañeros de trabajo puede convertirse en un reto logístico, sobre todo cuando se trata de repartirlos sin complicaciones.

Muchos españoles participan en el sorteo de la Lotería de Navidad a través de participaciones colectivas, como las que ofrecen asociaciones, bares o empresas, o bien compartiendo décimos entre amigos y familiares. Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), el gasto medio de cada español en este sorteo asciende a 71,67 euros, y la distribución de estas participaciones requiere organización para que todos reciban su parte correspondiente sin que surjan problemas. Si te has sumado a la tradición de compartir tu décimo, es fundamental conocer las opciones que existen para hacerlo de manera eficiente y sin complicaciones.

Afortunadamente, hoy en día existen múltiples herramientas y plataformas digitales que facilitan esta tarea, permitiendo compartir tu décimo de la Lotería de Navidad de manera rápida, segura y transparente. Desde aplicaciones móviles hasta plataformas online especializadas, estas opciones permiten dividir el precio de un décimo entre varias personas, realizar los pagos y la distribución sin errores, y asegurarse de que todos reciban su participación de forma correcta.

Opciones digitales para compartir tu décimo de manera segura y rápida

Opciones Digitales Para Compartir Tu Décimo De Manera Segura Y Rápida

Una de las maneras más sencillas y seguras de compartir tu décimo de la Lotería de Navidad es a través de plataformas digitales que permiten la distribución de participaciones de manera rápida y sin riesgos. Muchas entidades ofrecen servicios en línea donde puedes dividir tu billete y enviar la parte correspondiente a cada persona. Estas plataformas suelen contar con sistemas de pago integrados que aseguran que todo el proceso se realice de forma eficiente y sin complicaciones, lo que elimina la necesidad de realizar pagos físicos o intercambiar dinero en mano.

Además, estas plataformas suelen ofrecer un certificado digital que valida la participación de cada persona, garantizando la transparencia y la legalidad del proceso. Al optar por compartir tu décimo digitalmente, no solo ahorras tiempo, sino que también reduce el riesgo de perder el billete original o de realizar errores al repartirlo. Con solo unos clics, puedes asegurarte de que todas las personas que participan en la compra de tu décimo reciban su parte correspondiente.

Otra ventaja de las opciones digitales es la facilidad para hacer un seguimiento del reparto. A través de estas plataformas, puedes ver en tiempo real quién ha recibido su participación y si se ha realizado el pago correspondiente. Esto te permite llevar un control más riguroso y evita posibles malentendidos o confusiones con respecto a las participaciones.

Entre las más conocidas se encuentran Loterías y Apuestas del Estado, que permite compartir un décimo a través de su página web, garantizando la seguridad de la transacción. También está Mi Lotería, una aplicación que permite gestionar y distribuir décimos digitalmente, proporcionando un registro detallado de cada participación, para minimizar el riesgo de errores. Una de las más conocidas es Lotero, que permite a los usuarios comprar y compartir décimos de forma online, garantizando la seguridad de las transacciones y el control de las participaciones.

Cómo evitar errores al compartir tu décimo en formato físico

Cómo Evitar Errores Al Compartir Tu Décimo En Formato Físico

Al compartir un décimo en formato físico, la clave está en llevar un control preciso de la distribución de las participaciones. Antes de repartir el billete, es recomendable que hagas una lista con los nombres de las personas a quienes les corresponde una parte del décimo. De esta manera, podrás asegurarte de que nadie quede fuera y podrás verificar rápidamente que todos hayan recibido su porción. También es importante que utilice algún tipo de marcador o sistema para identificar fácilmente las secciones que corresponden a cada persona, como dividir el billete en partes visibles o incluso hacer copias.

Es fundamental que, al compartir tu décimo de la Lotería de Navidad en formato físico, dejes claro cómo se ha realizado el reparto de forma transparente. La mejor forma de hacerlo es entregando una pequeña nota o documento que detalle cuánto le corresponde a cada persona y qué parte del décimo tiene en su poder. Esto evita confusiones o disputas sobre quién tiene qué, además de proporcionar un respaldo en caso de que surjan problemas más adelante.

Finalmente, asegúrese de entregar el décimo de manera segura. Si no puedes hacerlo en persona, opta por enviarlo a través de un servicio de mensajería certificado o recomendado, que te ofrecerá la garantía de que llegará a su destino sin inconvenientes. Si decide entregarlo en mano, revise que cada persona reciba la porción correcta y que el documento de validación (si lo tiene) esté incluido. Estos pequeños detalles son esenciales para evitar errores y asegurar que el proceso sea lo más claro y efectivo posible.

Consejos para organizar el pago y la distribución de tus participaciones sin complicaciones

Consejos Para Organizar El Pago Y La Distribución De Tus Participaciones Sin Complicaciones

Para organizar el pago de tus participaciones de la Lotería de Navidad sin complicaciones, es importante establecer un sistema claro desde el principio. Una de las mejores prácticas es acordar previamente el monto exacto que cada participante debe aportar. Puedes crear una hoja de cálculo compartida en plataformas como Google Sheets para llevar un registro transparente de las contribuciones. De esta manera, todos los implicados tendrán acceso a la información y evitarán posibles confusiones o malentendidos.

En cuanto a la distribución de las participaciones, lo más eficiente es optar por métodos electrónicos. Si compras los décimos en formato digital, no tendrás que preocuparte por repartir básicamente los billetes. Asegúrate de enviar las participaciones de manera individual y registrada a cada persona, utilizando plataformas que permitan un seguimiento del envío. También es recomendable que cada participante confirme la recepción del número, para evitar cualquier error en la distribución.

Por último, para evitar complicaciones al momento de pagar, considera utilizar plataformas de pago compartido como Bizum, PayPal o Transferencias bancarias. Estas opciones permiten realizar los pagos de forma inmediata y con total seguridad. Es fundamental establecer una fecha límite para que todos los involucrados paguen su parte antes de realizar la compra del décimo, garantizando así que la distribución de los pagos sea clara y sin sobresaltos.

La taquilla de los cines de España se queda un 5% por debajo de 2023

A pesar de la recuperación en la segunda mitad del año, la taquilla española no ha conseguido mantener la escalera de la recuperación posterior a la pandemia. Tras tres años de mejoría continua tras la pandemia, este año el país se ha quedado corto, un 5% por debajo de la taquilla de 2023, un revés importante para la industria del cine y para las salas que han sufrido este año, sobre todo por las huelgas simultáneas de guionistas y actores de Hollywood del año anterior, pero cuyos efectos en la taquilla se evidenciaron a principios de este año.

Es un aviso, sobre todo para las salas de cine. A pesar de que el año pasado, los estudios norteamericanos sufrieron varios fracasos importantes a nivel venta de entradas, pero la cantidad de películas sirvió para que este impacto no se evidenciara en las salas de cine tanto como este año. Ahora con los ojos puestos en 2025, año que parece atractivo en cuanto a grandes estrenos con las esperadas: ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’, ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ o ‘Superman: Legacy’, y esto sin contar el regreso a la gran pantalla de autores como Paul Thomas Anderson, Ryan Coogler y Pablo Larraín.

En cualquier caso, para saber cuál de estas será un éxito quedan todavía meses. La realidad es que a pesar de un par de años que parecen positivos en primera instancia, las salas de cine de España y el mundo no han podido recuperar los datos previos a la pandemia, con la taquilla de 2024 recolectando un 23,5% menos ingresos que la del 2019, año que se sigue dibujando como un espejismo complicado de alcanzar para la taquilla en estos tiempos pospandémicos. 

La buena noticia para las salas de cine es que los estudios vuelven a verlas con buenos ojos. Excepto por Netflix, que sigue sin ver el estreno en la gran pantalla como una necesidad y lo considera simplemente como una concesión para algunos cineastas, otros han vuelto a estrenar en las salas con buenos resultados, como lo demuestra la llegada a cines de ‘Vaiana 2’ de Disney y ‘La Sustancia’ distribuida por Mubi, originalmente pensadas para streaming, y que han tenido buenos datos en taquilla y se han vuelto competidoras clave de cara a la temporada de premios que apenas empieza. 

2025 TIENE MUCHOS MÁS ESTRENOS PLANEADOS QUE 2024

Lo cierto es que la ausencia de una huelga se evidencia al ver el calendario de estrenos planteados para el próximo año. Incluso después de las mencionadas cintas de Marvel y DC también se espera la nueva ‘Thunderbolts’, que en tono y estética parece encaminada a ocupar el espacio que hasta hace poco tenían los ‘Guardianes de la Galaxia’ dentro del universo que controla Disney, e incluso con el retraso hasta 2026 de la secuela de ‘The Batman’ Warner mantiene proyectos como la secuela de ‘Mortal Kombat’ que esta vez no tendrá que lidiar con un estreno simultáneo en plataformas ni con aforos limitados por el Covid-19.

Europapress 6394790 Pitt Brad Usa Actor Playing Sonny Hayes Driver Of The Fictional Apx Gp Team

Se suman otros proyectos interesantes lejos de las grandes franquicias, como la cinta de Fórmula 1, con Brad Pitt, o ‘Mickey 17’ la nueva cinta de ciencia ficción del ganador del Oscar por ‘Parásitos’, o la nueva cinta de terror sobre la novia de Frankenstein que además funciona como el debut como directora de Maggie Gyllenhaal. Además, Yorgos Lanthimos volverá a colaborar con la que se ha convertido en su nueva musa, Emma Stone, y Edgar Wright, el responsable de ‘Zombies Party’, se unirá a la larga lista de directores que prueban suerte intentando llevar a la pantalla uno de los libros de Stephen King y una nueva secuela de ‘Avatar’ de James Cameron. 

EL CINE ESPAÑOL CRECE EN TAQUILLA

Otra buena noticia para la taquilla local ha sido el peso que ha tenido el cine producido en España. Este año ha recaudado unos 77,1 millones de euros, es decir, un 18% del total de los ingresos totales de las salas del país, viene de películas producidas localmente. Entre estas destaca el más reciente trabajo de Santiago Segura, ‘Padre no hay más que uno 4’, con cerca de 13 millones y medio de euros recaudado, ‘La Infiltrada’, que recaudó algo más de 7 millones y medio, y la animada ‘Buffalo Kids’ con algo más de 5 millones recaudados en taquilla. 

Se le ocurre tapar la E de la matrícula por CAT de Cataluña y se lleva una multa histórica de la DGT

0

La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) es clara: manipular las matrículas de los vehículos está terminantemente prohibido. Sin embargo, un reciente caso en Barcelona ha generado un acalorado debate. Un conductor fue multado tras cubrir la letra ‘E’ de España con una pegatina que incluía la abreviación ‘CAT’ de Cataluña. Este incidente, que se hizo viral en redes sociales, ha puesto de nuevo bajo el foco las estrictas regulaciones de la DGT respecto a la manipulación de matrículas y las consecuencias que acarrea para los infractores.

¿Qué estipula la DGT sobre la manipulación de matrículas?

¿Qué Estipula La Dgt Sobre La Manipulación De Matrículas?

La DGT establece que las matrículas son un código único e intransferible que identifica a los vehículos que circulan por el territorio español. El Reglamento General de Vehículos, en su artículo 49.1, prohíbe cualquier tipo de alteración en las placas. Esto incluye desde modificar los caracteres alfanuméricos hasta añadir pegatinas que cubran parcial o totalmente los elementos de la matrícula.

Este tipo de manipulación se considera una infracción grave, ya que puede dificultar la identificación de los vehículos en controles de seguridad, radares de velocidad o investigaciones policiales. La normativa también exige que las placas sean completamente legibles y estén en buen estado, lo que significa que no deben presentar deterioros ni elementos que obstruyan su visibilidad.

La multa por alterar la matrícula con la pegatina ‘CAT’

La Multa Por Alterar La Matrícula Con La Pegatina 'Cat'

En el caso reciente ocurrido en Barcelona, el conductor fue sancionado por la Guardia Urbana con una multa de 200 euros por portar una pegatina que tapaba la letra ‘E’ de la matrícula y la sustituía por la abreviación ‘CAT’. Esta sanción está contemplada en el artículo 49.1 del Reglamento General de Vehículos, y, aunque permite el descuento del 50 % por pronto pago, la infracción ha sido clasificada como grave.

El importe de esta multa se equipara al que recibiría un vehículo que circule sin matrícula o con una placa en estado ilegible. Este último aspecto es importante, ya que la DGT considera que cualquier obstrucción a la visibilidad de la matrícula pone en riesgo la seguridad vial y el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico.

¿Qué sucede si la manipulación de la matrícula es más grave?

¿Qué Sucede Si La Manipulación De La Matrícula Es Más Grave?

La DGT califica como infracción muy grave cualquier manipulación que altere significativamente la funcionalidad de la matrícula. Esto incluye casos en los que los caracteres son modificados para dificultar la identificación del vehículo o se emplean placas falsas o de otro automóvil.

En estas circunstancias, las sanciones pueden alcanzar los 6.000 euros, acompañadas de la retirada de seis puntos del carnet de conducir. Este tipo de infracciones también pueden conllevar consecuencias legales adicionales si se considera que la manipulación tenía fines fraudulentos, como evitar multas de radares o eludir responsabilidades en accidentes.

Por lo tanto, la DGT subraya la importancia de mantener las placas en su estado original y recuerda que cualquier alteración puede generar sanciones significativas tanto a nivel económico como administrativo.

Un vistazo a la evolución de las matrículas en España

Un Vistazo A La Evolución De Las Matrículas En España

El sistema de matrículas en España ha evolucionado desde sus inicios en el año 1900, adaptándose a las necesidades crecientes de un parque automovilístico en constante expansión. El primer sistema, conocido como provincial numérico (1900-1971), asignaba un código provincial seguido de una serie numérica, como «TE 000234» para Teruel. Este formato permitió matricular 5,4 millones de vehículos antes de ser sustituido.

En 1971, se introdujo el sistema provincial alfanumérico, que incorporaba letras para ampliar el rango de combinaciones posibles. Este formato, utilizado hasta el año 2000, permitió matricular casi 30 millones de vehículos. Finalmente, en el año 2000, entró en vigor el sistema nacional alfanumérico actual, que combina cuatro números y tres letras consonantes (por ejemplo, «TTB 8734»). Este sistema es capaz de generar hasta 80 millones de matrículas únicas.

La evolución de las matrículas no solo ha respondido a la necesidad de identificar más vehículos, sino también a los requisitos de armonización con las normativas europeas. Desde el año 2000, todas las matrículas en España incluyen la bandera de la Unión Europea junto con la letra ‘E’, un elemento que algunos conductores han intentado modificar, como en el caso de la pegatina ‘CAT’.

El impacto social y legal de casos como el de la pegatina ‘CAT’

El Impacto Social Y Legal De Casos Como El De La Pegatina 'Cat'

El caso del conductor multado en Barcelona ha generado un intenso debate en las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionaron la severidad de la sanción. No obstante, la DGT y las autoridades locales han defendido la aplicación de la normativa, argumentando que la manipulación de matrículas compromete la seguridad vial.

Además, este incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de concienciar a los conductores sobre la importancia de cumplir con las normativas de tráfico. La DGT recalca que las matrículas no son solo un elemento identificativo, sino también una herramienta clave para garantizar el orden y la seguridad en las carreteras.

En última instancia, el debate también refleja tensiones políticas y sociales en torno a la representación simbólica de los territorios dentro de España. Aunque la manipulación de la matrícula no tiene un trasfondo político en la mayoría de los casos, el uso de símbolos como ‘CAT’ puede ser interpretado de diversas maneras, generando controversias más allá del ámbito vial.

Conclusión

Conclusión

La normativa de la DGT es clara y contundente: las matrículas deben permanecer en su estado original, sin alteraciones ni manipulaciones que afecten su legibilidad o funcionalidad. El caso del conductor multado en Barcelona sirve como un recordatorio de las estrictas regulaciones que rigen el sistema vial español y las consecuencias de infringirlas.

Más allá de las implicaciones legales, este incidente pone de manifiesto la importancia de respetar las normativas para garantizar la seguridad en las carreteras y evitar sanciones económicas significativas. La DGT, como organismo encargado de velar por el correcto cumplimiento de estas normativas, insiste en que la manipulación de las matrículas no es solo una cuestión administrativa, sino una responsabilidad de todos los conductores para mantener la integridad del sistema vial en España.

’Mango-gangas’: pantalones anchos de punto, de lana y de cuadros para todas las mujeres

Uno de los fenómenos más interesantes de esta temporada son los mango-gangas, que se han convertido en un must-have en el armario femenino. Estos se caracterizan por ser pantalones anchos, elaborados generalmente en tejidos de punto, lana y, en ocasiones, con estampados a cuadros. Esta prenda se distingue por su comodidad y estilo, proporcionando una silueta fluida que favorece a diferentes tipos de cuerpos. 

Gracias a su diseño holgado y la naturaleza de los tejidos, los mango-gangas son extremadamente cómodos y perfectos para el día a día. Su diseño permite combinarlos con diversas prendas, desde camisetas básicas hasta blusas más elegantes, lo que los convierte en una opción versátil para cualquier ocasión. La mezcla de lana para el invierno y tejidos de punto más ligeros para la primavera los hace ideales durante todo el año.

Pantalón traje mezcla lana de Mango: Elegancia y comodidad en una sola pieza

’Mango-Gangas’: Pantalones Anchos De Punto, De Lana Y De Cuadros Para Todas Las Mujeres

Mango, una de las marcas de moda más destacadas, ha lanzado un elegante pantalón traje mezcla lana que se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan un estilo sofisticado y cómodo; este pantalón combina un diseño moderno con la calidad de un tejido de mezcla de lana virgen, perfecto para diversas ocasiones.

El pantalón traje mezcla lana de Mango es una pieza versátil que puede ser utilizada en una variedad de ocasiones. Su diseño elegante lo hace perfecto para el entorno laboral, mientras que su estilo chic permite que se use en eventos más formales o salidas nocturnas. Combinado con una blusa elegante y unos tacones, o con una camiseta básica y zapatillas para un look más casual, este pantalón se adapta a diferentes estilos y circunstancias.

Pantalón recto efecto piel serpiente de Mango: Elegancia salvaje para tu armario

’Mango-Gangas’: Pantalones Anchos De Punto, De Lana Y De Cuadros Para Todas Las Mujeres

El pantalón recto efecto piel serpiente de Mango es una pieza clave para quienes buscan añadir un toque audaz y moderno a su guardarropa. Este pantalón, que combina estilo y confort, destaca por su diseño que imita la textura de la piel de serpiente, ofreciendo un look sofisticado y contemporáneo.

El patrón de serpiente no solo aporta un aire vanguardista, sino que también permite combinarlo fácilmente con diversas prendas, desde camisetas básicas hasta blusas elegantes. Su tiro medio proporciona comodidad y versatilidad, adaptándose a diferentes tipos de cuerpo y estilos. Es ideal para llevar tanto en ocasiones informales como en eventos más formales. La silueta recta del pantalón favorece la figura, alargándola visualmente. Este corte es perfecto para crear looks equilibrados y estilizados.

La elegancia de Mango en el pantalón traje wideleg y mucho estilo

’Mango-Gangas’: Pantalones Anchos De Punto, De Lana Y De Cuadros Para Todas Las Mujeres

Mango ha vuelto a sorprender con su última colección, presentándonos un pantalón traje que combina a la perfección, estilo y confort. Este diseño, elaborado con una mezcla de lana, se destaca por su versatilidad y sofisticación.

La mezcla de lana le confiere al pantalón una textura suave y cálida, ideal para las estaciones más frías. Además, la lana es un material natural que proporciona una excelente transpirabilidad. El diseño recto y wideleg aporta un toque moderno y favorecedor a cualquier figura. El tiro medio ofrece un equilibrio perfecto entre comodidad y estilo. 

Los bolsillos de ribete laterales añaden un toque funcional y elegante. El cierre de cremallera oculto y las trabillas completan un diseño sofisticado. El forro interior garantiza un mayor confort. Perfecto para crear looks tanto formales como casuales. Combínalo con una blusa elegante para una reunión de trabajo o con una camiseta básica y zapatillas para un estilo más relajado.

Pantalón recto efecto piel de serpiente de Mango: Estilo y elegancia con un toque salvaje

’Mango-Gangas’: Pantalones Anchos De Punto, De Lana Y De Cuadros Para Todas Las Mujeres

Mango, una marca conocida por su capacidad para fusionar tendencias modernas con un estilo atemporal, ha presentado un atractivo pantalón recto efecto piel serpiente que está llamando la atención de las amantes de la moda. 

El pantalón recto efecto piel serpiente es una opción versátil que puede ser utilizado en diversas ocasiones. Perfecto para una salida nocturna, un evento especial o incluso en el día a día, este pantalón se puede combinar con una blusa sencilla para un look equilibrado o con un top más llamativo para destacar. Su diseño audaz lo convierte en una excelente opción para quienes desean expresar su estilo personal.

Estas son las razones por las que te enamoras de este pantalón de Mango:

El pantalón recto efecto piel serpiente de Mango cuenta con varias características que lo hacen destacar:

  • Efecto Piel de Serpiente: El diseño en efecto piel de serpiente añade un elemento de sofisticación y originalidad, convirtiendo este pantalón en una pieza central para cualquier atuendo. Este patrón es perfecto para aquellas que desean incorporar un toque de textura y estilo a su look.
  • Tiro Medio: El tiro medio proporciona un ajuste cómodo y favorecedor, adaptándose bien a la figura sin comprometer la elegancia.
  • Diseño Largo y Recto: Con un diseño largo y recto, este pantalón es ideal para crear un look estilizado. La forma recta es versátil y se puede combinar fácilmente con diferentes tipos de calzado, desde botas hasta tacones.
  • Dos Bolsillos Laterales: La inclusión de dos bolsillos laterales no solo añade funcionalidad, sino que también mejora el diseño general del pantalón.
  • Trabillas: Las trabillas permiten el uso de cinturones, proporcionando opciones adicionales para estilizar el pantalón y ajustar la cintura a la medida deseada.
  • Cierre Delantero: El pantalón cuenta con un cierre delantero de cremallera y botón, asegurando un ajuste seguro y un acabado pulido.

Pantalón recto traje de Mango: Elegancia y versatilidad en una sola pieza

’Mango-Gangas’: Pantalones Anchos De Punto, De Lana Y De Cuadros Para Todas Las Mujeres

El pantalón recto de traje de Mango se presenta como una opción versátil y elegante, ideal para diversas ocasiones. Este modelo destaca por su diseño recto y largo, que proporciona un ajuste favorecedor y cómodo. 

El pantalón recto de Mango es una prenda clave que puede ser combinada con una variedad de tops para crear looks tanto formales como casuales. Algunas sugerencias incluyen:

  • Para el Trabajo: Combínalo con una camisa clásica o una blusa elegante para un look profesional.
  • Ocasiones Especiales: Para eventos festivos, se puede optar por tops con brillos o detalles llamativos.
  • Estilo Casual: Para un enfoque más relajado, se puede usar con sudaderas o jerséis divertidos, creando un contraste interesante entre lo formal y lo casual.

Las ventajas de instalar una pérgola de madera en el jardín

0

Instalar una pérgola de madera en el jardín es una de las tendencias en decoración exterior que ha ganado popularidad en los últimos años. Su funcionalidad, estética y la sensación de armonía que aporta al espacio la convierten en una excelente opción para quienes buscan una zona de sombra acogedora y estilizada en su hogar.

En este artículo se cuentan todas las ventajas de instalar una pérgola de madera en el jardín y cómo puede transformar el espacio exterior en un ambiente relajante y agradable además de revalorizar un inmueble y diferenciarlo de otros existentes en el mercado de cara a su posible venta.

Estética natural y elegante

La madera es un material que aporta calidez y un toque natural a cualquier ambiente, y en el jardín no es la excepción. A diferencia de las pérgolas de metal o plástico, las pérgolas de madera ofrecen un acabado elegante que se integra perfectamente con el entorno natural del jardín. Además, se puede elegir entre una gran variedad de maderas, como el pino, el roble o la teca, cada una con características estéticas únicas y tonos que se adaptan a diferentes estilos de decoración por lo que en función de las preferencias se podrá seleccionar madera al mejor precio en un almacén de referencia como Maderas Murcia S.L.

La posibilidad de personalizar la madera permite pintar o barnizar la estructura según las preferencias, ayudando a que la pérgola armonice aún más con el diseño del jardín.

Resistencia y durabilidad

Aunque la madera pueda parecer menos resistente que otros materiales, las pérgolas de madera están diseñadas para soportar las condiciones climáticas de forma duradera. Al optar por maderas tratadas y resistentes a la humedad, como la teca o el cedro, la pérgola puede durar muchos años sin sufrir daños. Además, muchos tratamientos de la madera incorporan protección contra plagas y hongos, asegurando que la estructura mantenga su buen estado con el paso del tiempo.

Para mantener la pérgola en condiciones óptimas, solo es necesario un mantenimiento básico de limpieza y aplicación de barniz o sellador cada cierto tiempo, lo cual preserva su apariencia y resistencia. Este sencillo cuidado hace que una pérgola de madera sea una inversión práctica y duradera.

Flexibilidad en el diseño

Una de las grandes ventajas de las pérgolas de madera es la flexibilidad que ofrecen en cuanto a diseño. Se pueden adaptar según el tamaño y las necesidades del espacio exterior, con una estructura abierta para disfrutar de la luz del sol o cubrirla parcialmente con plantas trepadoras o paneles, creando un espacio de sombra natural. También se pueden añadir cortinas, toldos o iluminación para hacer del lugar una extensión acogedora del hogar.

Al ser un material fácilmente manipulable, la madera permite estructuras y formas variadas, desde diseños modernos y minimalistas hasta estilos rústicos o tradicionales. Esta versatilidad hace de la pérgola un elemento decorativo personalizable y adecuado para todo tipo de jardines.

Aumenta el valor de la propiedad

Una pérgola de madera bien diseñada y en buen estado es un añadido que incrementa el valor de una propiedad. Las pérgolas no solo mejoran la estética del espacio exterior, sino que también brindan una zona de descanso adicional que resulta atractiva para potenciales compradores. Este tipo de construcciones suelen valorarse en el mercado inmobiliario, especialmente si la pérgola está ubicada en un jardín bien cuidado y con un diseño funcional.

Protección solar y espacio de sombra

Durante el verano o en días soleados, una pérgola de madera en el jardín proporciona una zona de sombra que hace que el espacio exterior sea más cómodo y habitable. Si se desea disfrutar del aire libre sin estar directamente expuesto al sol, la pérgola es ideal para crear un área fresca y protegida, perfecta para relajarse, comer al aire libre o recibir visitas.

Además, algunas pérgolas permiten colocar paneles o toldos adicionales, proporcionando una protección solar extra que hace del jardín un lugar más accesible durante todo el año.

Favorecer el crecimiento de plantas trepadoras

Una pérgola de madera es perfecta para aquellos que desean incorporar plantas trepadoras en el jardín. Plantas como la hiedra, las glicinias o las buganvillas pueden crecer a lo largo de los postes de la pérgola, creando un ambiente natural y sombreado que mejora la estética del jardín. Este tipo de vegetación no solo embellece el espacio, sino que también contribuye a una temperatura más fresca en el área, haciendo de la pérgola un lugar todavía más agradable.

Espacio ideal para reuniones y descanso

Si a alguien le gusta organizar reuniones familiares o con amigos, la pérgola de madera puede convertirse en el centro de estas actividades. Con algunos muebles de exterior, cojines y una mesa, puedes transformar el lugar en una zona de estar acogedora para disfrutar de comidas o simplemente relajarte con los seres queridos. Añadir iluminación exterior o velas también hace de la pérgola un lugar perfecto para reunirse al atardecer o durante las noches de verano.

Las pérgolas de madera ofrecen una gran cantidad de ventajas tanto funcionales como estéticas. Desde la creación de un espacio de sombra natural hasta la posibilidad de personalización, instalar una pérgola en el jardín puede cambiar por completo la forma en que se disfruta del espacio exterior. Además, esta inversión no solo aumentará el valor de la propiedad, sino que también brindará un lugar perfecto para el descanso y la socialización.

675873C31E8D6

Glovo copia el modelo de flotas de Uber para contratar a sus riders

Mientras que Glovo mantiene a sus riders en vilo, estos siguen especulando sobre el futuro inmediato de su puesto de trabajo. Lo cierto es que incluso si la plataforma de delivery todavía no confirma ni cuándo empezará el proceso oficial, ya empieza a haber pistas sobre cómo realizará esta reconversión. Ya la plataforma ha dejado claro que espera que los últimos riders que han entrado a trabajar como autónomos pasen a trabajar bajo contrato como trabajadores. Pero lo cierto es que movimientos recientes han dejado claro que no todos ellos estarán contratados directamente por Glovo. 

Durante el día de ayer varios riders reportaron que habían recibido correos de la empresa Easyrider, hasta hace poco dedicada a apoyar a los riders autónomos con las labores de gestoría y en el proceso de darse de alta para poder trabajar como riders, asegurando que seguirán apoyando a los riders y que están creando una empresa de reparto para seguir trabajando de la mano de globo.

«Desde el grupo Easyrider seguimos a tu lado en este proceso, dispuestos a acompañarte en todo momento y a seguir liderando el sector del delivery, y por ello, hemos creado una empresa de reparto para poder trabajar con el nuevo modelo de Glovo», explica la plataforma en el correo enviado a los repartidores. La propia plataforma de reparto ha asegurado a este medio que en efecto empezarán a trabajar divididos entre flotas externas y repartidores contratados por ellos directamente.

Es un modelo muy parecido al de Uber, Cabify y Bolt, que en la práctica dejan que empresas como Auro, Vecctor o Moove Cars sean los encargados de los contratos y las relaciones con sus conductores. Es justamente el modelo que les ha funcionado, aunque también es cierto que para Uber Eats fue inviable aplicar este modelo a largo plazo cuando intentaron trabajar con flotas de repartidores hasta 2022. 

En cualquier caso, el modelo de constatación se irá definiendo por prueba y error. Con la propia plataforma asumiendo que irá viendo cómo navegan estas aguas a medida que pasa el tiempo, después de todo la realidad es que tendrán que buscar estrategias para asumir los nuevos horarios y la carga de seguridad social de sus trabajadores contratados. Al mismo tiempo pueden ver el ejemplo de uno de sus rivales para saber cómo tomar las decisiones de la empresa. 

Por su lado, los sindicatos han empezado a moverse. CCOO ha puesto a disposición de las personas trabajadoras de Glovo una página web para aclarar las dudas que puedan surgir sobre su situación actual, la documentación necesaria para hacer el cambio o el asesoramiento jurídico, en caso necesario, ante el proceso de laboralización que se ha abierto para los trabajadores de la compañía de ‘delivery’.

GLOVO PUEDE APRENDER DE JUST EAT MANTIENE SU ESTRUCTURA DE CONTRATOS DIRECTO

Lo cierto es que al menos Just Eat ha demostrado que, en la mayoría de los casos, es viable mantener funcionando una plataforma de delivery con conductores contratados. Es cierto que para la empresa ha sido complicado competir con Glovo y Uber Eats, al punto de presentar una denuncia contra el primero por competencia desleal, pero aun así, han podido seguir compitiendo en el mercado cuando otros como Stuart o Deliveroo han abandonado el país debido a la situación de la ley rider. 

La plataforma ha conseguido una cuota de mercado importante en el tercer lugar y a pesar de tener a los riders contratados no han tenido que inflar demasiado los precios y han podido evitar tener problemas con el horario. Es una buena señal para Glovo, que ya ha entrado en este complicado proceso, y también para Uber Eats, que aunque sigue trabajando con repartidores autónomos, no tiene demasiadas opciones.

UBER EATS SIGUE MANTENIENDO SU ESTRATEGIA COMO AUTÓNOMOS

Mientras tanto, Uber Eats no muestra ninguna preocupación por el cambio de modelo, y de hecho no ha querido reaccionar a la decisión de Glovo y ha mantenido su posición de usar riders autónomos. Esto a pesar de que en su plataforma de transporte en vehículos por conductor sí trabaja con contratos, incluso si no lo hace de forma directa usando empresas como Moove Cars o Auro como filtro y responsables de los contratos. 

Europapress 5483785 Repartidor Uber Eats Moto 16

Será interesante ver cuanto tiempo aguantan ignorando la situación. Lo cierto es que tienen todo para ser el objetivo del ministerio de trabajo, de los sindicatos y de las demás plataformas que han criticado el modelo de autónomos en el mundo del delivery. Se suma que tendrán que lidiar con la normativa europea de trabajo en plataformas digitales, que condiciona también sus esfuerzos en el resto de la Unión Europea. 

Esta chaqueta acolchada de Lidl es como la Quechua de Decathlon, pero solo cuesta 13 euros

0

Con la llegada del invierno, la búsqueda de ropa cálida, cómoda y asequible se intensifica, y Lidl no ha pasado desapercibido con su última propuesta. La cadena alemana sorprende con una chaqueta acolchada de la marca Esmara muy similar a la Quechua de Decathlon, pero a una fracción de precio. Por solo 12,99 euros, esta prenda combina estilo moderno, protección contra el frío y un compromiso con el medio ambiente, siendo una opción ideal para quienes buscan calidad sin gastar una fortuna. ¿Te la vas a perder?

Una chaqueta de Lidl que redefine el confort invernal

Una Chaqueta De Lidl Que Redefine El Confort Invernal

El invierno trae consigo temperaturas bajas y un clima impredecible, pero Lidl ha encontrado la solución perfecta con esta chaqueta acolchada ligera de Esmara. Diseñada para proteger contra el frío más extremo, esta prenda ofrece una barrera efectiva gracias a su innovador aislamiento High Loft, una tecnología que mantiene el calor dentro y evita que el viento penetre.

Fabricada con relleno de poliéster reciclado, esta chaqueta no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su ligereza. Es perfecta para quienes buscan una prenda cálida pero que no sea voluminosa, ideal tanto para actividades cotidianas como para paseos al aire libre. Lidl demuestra una vez más que el estilo y la comodidad no tienen por qué estar reñidos con el precio.

Compromiso con la sostenibilidad: materiales reciclados y teñido ecológico

Compromiso Con La Sostenibilidad: Materiales Reciclados Y Teñido Ecológico

Uno de los puntos más destacados de esta chaqueta acolchada es su enfoque sostenible. Lidl ha optado por un relleno de poliéster 100% reciclado, una decisión que reduce el impacto ambiental y refuerza su compromiso con el cuidado del planeta. Este material no solo aporta ligereza y calidez, sino que también demuestra que es posible ofrecer productos respetuosos con el medio ambiente sin comprometer la calidad.

Además, la técnica de teñido Dope Dyed utilizada en la confección de esta chaqueta es una solución innovadora que reduce significativamente el consumo de agua. Este método garantiza colores más brillantes y duraderos, resistiendo el desgaste por el uso y los lavados frecuentes. Lidl apuesta por la sostenibilidad en cada detalle de esta prenda, marcando una diferencia en el sector de la moda accesible.

Protección frente al agua y el viento: una aliada en días difíciles

Protección Frente Al Agua Y El Viento: Una Aliada En Días Difíciles

La chaqueta acolchada de Lidl no solo destaca por su calidez, sino también por su capacidad de enfrentar las inclemencias del tiempo. Gracias al tratamiento impermeable BIONICFINISH ECO aplicado a su exterior, esta prenda es capaz de repeler el agua, asegurando que te mantengas seco incluso en días lluviosos. Este recubrimiento no contiene productos químicos dañinos, reafirmando el compromiso de Lidl con el medio ambiente.

Por otro lado, su diseño cortavientos es ideal para quienes enfrentan climas fríos y ventosos. La combinación de su relleno aislante y su exterior de poliamida crea una barrera eficaz que protege contra las bajas temperaturas y las ráfagas de aire, haciendo que esta chaqueta sea una opción imprescindible para el invierno.

Un diseño moderno que combina estilo y funcionalidad

Un Diseño Moderno Que Combina Estilo Y Funcionalidad

Además de ser una prenda práctica y asequible, la chaqueta acolchada de Lidl destaca por su diseño moderno y versátil. Desde su cuello de estilo «college», que aporta un aire juvenil y casual, hasta sus prácticos bolsillos laterales con cierre de botón a presión, cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para satisfacer tanto las necesidades estéticas como funcionales de los usuarios.

La cremallera de cierre completo asegura un ajuste cómodo y protege del frío, mientras que los puños ajustables permiten personalizar el fit de la prenda. Estos detalles hacen de esta chaqueta una opción ideal tanto para ocasiones casuales como para actividades al aire libre, adaptándose a diferentes estilos y preferencias. Lidl demuestra que es posible estar a la moda sin renunciar a la funcionalidad.

Precio y disponibilidad: calidad al alcance de todos

Precio Y Disponibilidad: Calidad Al Alcance De Todos

Uno de los mayores atractivos de esta chaqueta es su precio: tan solo 12,99 euros. Esta cifra convierte a la chaqueta acolchada de Lidl en una de las opciones más competitivas del mercado, ofreciendo una excelente relación calidad-precio. Disponible exclusivamente en color negro, esta prenda es versátil y fácil de combinar con cualquier look.

El rango de tallas abarca desde la S hasta la L, asegurando que un amplio público pueda disfrutar de sus beneficios. Lidl ha hecho un esfuerzo por garantizar la accesibilidad de este producto, distribuyéndolo en todas sus tiendas físicas en España.

Características técnicas que marcan la diferencia

Características Técnicas Que Marcan La Diferencia

La chaqueta acolchada Esmara de Lidl cuenta con especificaciones que la convierten en una opción destacada dentro de su segmento. Entre sus características técnicas, destacan:

  • Relleno de poliéster reciclado: un material ligero y sostenible que ofrece aislamiento térmico.
  • Aislamiento High Loft: garantiza una protección efectiva contra el frío y el viento.
  • Teñido Dope Dyed: proporciona colores brillantes y duraderos, con un impacto ambiental reducido.
  • Tratamiento impermeable BIONICFINISH ECO: repele el agua y protege en días lluviosos.
  • Exterior de poliamida: ofrece resistencia y durabilidad.
  • Cuello tipo «college»: aporta un toque moderno y juvenil al diseño.
  • Cremallera de cierre completo: asegura protección total contra el frío.
  • Bolsillos laterales con botón a presión: prácticos y funcionales.
  • Puños ajustables: permiten personalizar el ajuste para mayor comodidad.

Estas características convierten a esta chaqueta en una opción ideal para quienes buscan una prenda que combine estilo, funcionalidad y sostenibilidad.

¿Por qué elegir Lidl para tus compras de invierno?

¿Por Qué Elegir Lidl Para Tus Compras De Invierno?

Lidl se ha consolidado como una de las cadenas de supermercados más innovadoras y accesibles en España. Su capacidad para ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles ha generado una base de clientes fieles que confían en la marca para satisfacer sus necesidades.

Con esta chaqueta acolchada, Lidl no solo cumple con las expectativas, sino que las supera. Al combinar materiales sostenibles, diseño moderno y tecnología avanzada, la compañía alemana demuestra que es posible ofrecer productos funcionales y accesibles sin comprometer el estilo o el medio ambiente.

Conclusión

Conclusión

La chaqueta acolchada Esmara de Lidl es mucho más que una simple prenda de abrigo: es una declaración de cómo la moda puede ser accesible, funcional y sostenible. Por solo 12,99 euros, esta chaqueta ofrece protección contra el frío, un diseño versátil y un compromiso con el medio ambiente que la posiciona como una de las mejores opciones del mercado.

Con disponibilidad en todas las tiendas Lidl de España y en su página web, esta prenda se convierte en una compra imprescindible para quienes buscan enfrentar el invierno con estilo y confort. Una vez más, Lidl demuestra que calidad y precio pueden ir de la mano, reafirmando su liderazgo en el sector de la moda accesible.

El actor más guapo de ‘Sueños de Libertad’ esconde oscuras intenciones

0

La serie diaria “Sueños de Libertad”, emitida por Antena 3, ha cautivado a la audiencia con sus complejas tramas y personajes carismáticos. Uno de los rostros más recientes, y que ha generado gran interés, es el de Santiago Ojeda, interpretado por el joven actor Gabriel de Mulder.  

Si bien su llegada a la colonia prometía una inyección de frescura, su personaje ha tomado un giro oscuro e inquietante, convirtiéndose en un elemento clave en el desarrollo de la historia.  

El ascenso de Santiago Ojeda en “Sueños de Libertad”

Santiago Ojeda inicia su participación en “Sueños de Libertad” como el nuevo comercial de Perfumerías De la Reina. Su llegada es recibida con cierto optimismo, presentándose inicialmente como un personaje adaptable e incluso encantador.  Sin embargo, esta imagen idílica se desvanece rápidamente.  

Su interés romántico por Fina se intensifica de forma preocupante, transformándose en una obsesión que amenaza con desestabilizar la frágil paz de la colonia. Este cambio en su personalidad es un punto crucial de la trama, generando tensión y anticipación entre los espectadores.  

La transformación del personaje

La evolución del personaje de Santiago es un ejemplo de cómo una emoción aparentemente positiva puede transformarse en algo destructivo.  El espectador observa cómo la atracción inicial por Fina se convierte en una obsesión enfermiza, manifestándose en comportamientos controladores y potencialmente peligrosos.  

Este arco narrativo es intrigante por la manera en que se desarrolla, mostrando las diferentes etapas de la obsesión y las consecuencias que esta tiene tanto en Santiago como en las personas a su alrededor.  La escritura del personaje permite a los espectadores comprender las motivaciones de Santiago, sin justificar sus acciones. 

Gabriel de Mulder: Formación y trayectoria profesional 

Gabriel De Mulder: Formación Y Trayectoria Profesional 

Detrás del enigmático Santiago Ojeda se encuentra Gabriel de Mulder, un joven actor con una sólida formación. A sus 17 años, inició su formación en prestigiosas instituciones como William Layon y la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático).  

Esta formación rigurosa le ha proporcionado las herramientas necesarias para abordar personajes complejos y con matices, como el que interpreta en “Sueños de Libertad”. 

Su experiencia en teatro, con participaciones en clásicos como “El perro del hortelano” y “La dama boba”, ha contribuido a su versatilidad y capacidad interpretativa. 

Más allá de la actuación: La faceta musical de Gabriel de Mulder

Gabriel de Mulder no se limita a la actuación.  Es también un músico talentoso, líder de la banda Mulder junto a su hermano. Esta faceta artística complementa su perfil, mostrando una versatilidad creativa que va más allá de la interpretación.  

La música, en este caso, sirve como una expresión alternativa de su creatividad y sensibilidad, enriqueciendo su vida artística y proporcionando una perspectiva diferente a su trabajo como actor.  Su pasión por la música se refleja también en sus redes sociales, donde comparte con sus seguidores aspectos de este ámbito de su vida. 

La presencia digital: Gabriel de Mulder en las redes sociales 

Gabriel De Mulder En Las Redes Sociales 

En sus redes sociales, Gabriel de Mulder muestra un lado más personal, compartiendo con sus seguidores no solo su trabajo, sino también sus aficiones e intereses.  Su afición por la fotografía analógica y su amor por los viajes son evidentes en sus publicaciones, donde el mar ocupa un lugar destacado, mostrándolo como una fuente de inspiración constante.  

Esta conexión con la naturaleza y la espontaneidad reflejada en sus publicaciones le otorgan una imagen cercana y accesible, conectando con su audiencia de una manera más profunda. 

El impacto de Santiago Ojeda en la dinámica de la colonia 

La llegada de Santiago Ojeda ha alterado significativamente el equilibrio de la colonia en «Sueños de Libertad». Su obsesión por Fina no solo afecta su vida, sino que también genera tensiones y conflictos con otros personajes, creando situaciones dramáticas e inesperadas.  

Este dinamismo generado por Santiago enriquece la trama de la serie, aportando complejidad e intriga, y manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos.  Su presencia es, sin duda, un motor clave en el desarrollo de la historia. 

Las tramas paralelas en “Sueños de Libertad”

Mientras Santiago lidia con su obsesión, la serie también explora otras tramas paralelas que enriquecen la narrativa. Las luchas personales de otros personajes, como las disputas entre Digna y Jesús, los conflictos de Begoña y Andrés, o la búsqueda de la madre del bebé, aportan profundidad y complejidad a la trama principal.  

Estas subtramas entrelazan con la historia de Santiago, creando una red compleja de relaciones e interacciones entre los personajes. 

El futuro de Santiago Ojeda: ¿Escape o enfrentamiento? 

El Futuro De Santiago Ojeda

El futuro de Santiago Ojeda en “Sueños de Libertad” es incierto.  Se encuentra en una encrucijada: ¿abandonará la colonia para evitar las consecuencias de sus actos, o seguirá alimentando su obsesión con las posibles consecuencias negativas?  

Esta incertidumbre mantiene la intriga y la expectación de los espectadores, deseosos de saber cómo se resolverá este conflicto interno del personaje y cómo afectará a su entorno. La trama plantea un dilema moral, dejando al espectador con la duda sobre la capacidad de Santiago para redimirse o si está destinado a un destino trágico. 

El éxito de “Sueños de Libertad”

La popularidad de «Sueños de Libertad» se basa en su capacidad para combinar tramas conmovedoras, personajes complejos y giros inesperados.  La serie logra conectar con la audiencia a través de historias humanas y situaciones cotidianas, pero con un toque de drama que mantiene la tensión narrativa.  

La incorporación de personajes como Santiago Ojeda, con sus conflictos internos y su potencial para generar drama, contribuye al éxito continuo de la serie. 

La respuesta viral de Simeone a la pregunta más repetida en el Atlético

0

El Atlético de Madrid, dirigido por el entrenador Diego Pablo Simeone, viene con una importante racha de victorias tanto en el torneo local como en la Champions League. Esto ha devuelto las esperanzas a toda una extensa afición que anhela títulos en esta temporada.

El equipo de la capital de España ganó este miércoles 3-1 en la sexta jornada de la Champions al Slovan Bratislava en el Civitas Metropolitano. Un partido que nuevamente confirmó el gran momento deportivo que están viviendo los colchoneros y que el estratega argentino quiere aprovechar para tratar de colocarse entre los 8 primeros de la tabla de clasificación, que da un pase directo a la siguiente ronda del torneo continental.

Simeone y un proyecto que convence

Andrea Berta Gil Marín Simeone

Al comienzo de la nueva temporada de Champions, pocos daban un euro por el equipo del Cholo. Sin embargo, el paso de las jornadas el conjunto rojiblanco se ha crecido de una forma tal que incluso ha dado cátedra de buen fútbol y ha sido de los mejores representantes de España en la referida competencia. De hecho, tiene mejor puesto ahora mismo que el equipo del Real Madrid.

De momento, el FC Barcelona de Hansi Flick sigue siendo el mejor colocado, ahora mismo en segundo lugar y con sólidas victorias que también lo hacen ver como un claro contendiente al título. No obstante, la sorpresa del Atlético no ha pasado inadvertida para nadie.

Es por ello que, tras el partido, el entrenador del equipo tuvo un encuentro con personalidades de los medios de comunicación, donde tuvo la oportunidad de responder preguntas.

Simeone más sincero que nunca

Simeone

Muchas de las respuestas de Simeone se han hecho virales debido a la sinceridad del discurso del míster, quien sabe mejor que nadie que la continuidad de él en el banquillo de los colchoneros depende de los resultados que deje al término de esta campaña.

Si sigue como va, es muy probable que se quede, ya que ha estado dejando ver que su proyecto deportivo no ha caducado, como algunos sectores se han encargado de decir durante mucho tiempo, simplemente porque deseaban ver cambios en la dirección técnica.

Aun así, el Cholo aparentemente se está saliendo con las suyas y está haciendo méritos para seguir siendo la cabecilla de las arcas del Atlético.

La respuesta viral de Simeone

Simeone

Diego Simeone fue consultado hace pocas horas acerca de cuáles son las aspiraciones del conjunto que este dirige. Y con el tono tan caracterísitico de él ha dejado esta joya de respuesta:

“Soñar a lo grande significa soñar en el partido que viene y en el partido a partido, conscientes de que estamos en una Liga en la que competimos con Madrid y Barcelona”.

Con estas palabras, el entreandor ha dejado en claro que su verdadero enfoque es el ahora y no quiere fijarse metas lejanas que lo desvíen de su objetivo principal.

El valor de una racha histórica

Giuliano Simeone

Asimismo, Simeone aprovechó ese encuentro con los medios para comentar sobre la importancia de haber podido obtener la victoria número 10 en fila.

“Me quedo con el trabajo del equipo, venía de un esfuerzo muy grande, hemos jugado tres partidos en seis días y la respuesta ha sido muy buena”.

Eso sí, hay bastante cansancio en el equipo, pero en líneas generales el grupo a podido responder como lo ha solicitado el estratega argentino.

La estrategia detrás de pocas rotaciones

Simeone Atlético

Cabe destacar que mientras más pasan las jornadas más complicado se torna sacar las alineaciones. En este sentido, el técnico argentino quiso irse a por una alineación con pocas variantes y justificó esa decisión indicando que la necesidad actual es sumar puntos sea como sea:

“Nos importaba el partido de hoy, necesitábamos sumar puntos… Era muy importante ganar. A partir de entonces, el esfuerzo fue lo que se vio”.

Rodrigo De Paul, pieza clave en el esquema

Atlético Rodrigo De Paul

Por su parte, Rodrigo De Paul sigue siendo uno de los pilares del equipo de Simeone. Por ello es que el míster tomó tiempo para dedicarse unas cortas palabras.

“Con Rodrigo siempre supimos de su jerarquía… Ahora lo está mostrando aquí también, pero es un jugador importante porque es distinto, tiene gol, tiene ese último pase y trabaja”.

En efecto, nadie duda de que De Paul es fundamental en los objetivos que tiene planteado el equipo del Atlético.

El desafío de la acumulación de partidos

Simeone

Sin embargo, no todo es color de rosas ya que lo complicaod del calendario también le agrega un fuerte desafío a Simeone y este lo ha expresado de la siguiente manera:

“Jugamos el jueves en Cáceres, el domingo a las nueve y ahora el domingo a las dos… Pero a nadie le importa”.

Pese a las dificultades, el Atlético continúa dejando en claro que tienen todos los pergaminos para adaptación a estas complejidades y salir airosos en los enfrentamientos.

Respuestas ante todo tipo de rivales

Simeone

A su vez, Simeone elogió la versatilidad que ha estado teniendo su equipo a la hora de plantarle cara a los desafíos de esta temporada.

“El partido ante el Cacereño nos costó, ante el Vic también, con el París tuvimos que sufrir… Todos los partidos han sido diferentes y el equipo está respondiendo”.

De hecho, la confianza dentro de la plantilla ha sido un eje importante para sostener el buen momento que atraviesa el conjunto rojiblanco.

Hijos en el campo, técnicos en el banquillo

Simeone

Por otra parte, hubo un detalle que la gente no dejó pasar en este último encuentro y fue la presencia de los hijos de ambos entrenadores en el terreno de juego.

Sobre este hecho intersante, Simeone dijo lo siguiente: “Ninguno de los dos lo miramos como hijos, lo hacemos como futbolistas”.

Este comentario sin duda deja en evidencia la profesionalidad que asumen los entrenadores en general a la hora de gestionar sus equipos.

Competir en todos los frentes

Simeone

La posibilidad de lograr la hazaña en Europa está y es algo por lo que Simeone trabaja jornada tras jornada. Sin embargo, no quiere adelantarse a los acontecimientos y prefiere seguir paso a paso como lo ha venido haciendo últimamente.

“Estamos en una Liga en la que competimos con Madrid y Barcelona… y en Champions también nos podemos cruzar con ellos”, finalizó el entrenador colchonero.

Cabify confía en que la decisión del Tribunal Constitucional sobre Auro no afecte a su servicio en Madrid

A pesar del varapalo judicial que han recibido en Madrid, Cabify no se muestra especialmente nerviosa. La plataforma de transporte asegura que desde hace un año las 1.100 licencias de Auro dejaron de operar con ellos, por lo que la decisión final de La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC),  de estimar la demanda de amparo introducida por la empresa contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de 2021 que le impedía romper su acuerdo de exclusividad tiene el efecto de permitir a la dueña de las licencias y los vehículos operar con Uber y Bolt, no tiene un efecto directo en la forma que funciona el unicornio español en Madrid. 

«Las licencias llevaban sin operar en exclusividad años, y más de un año sin conectarse ni siquiera a nuestra plataforma. Vamos a tener los mismos coches a disposición de nuestros usuarios, la sentencia no afecta en nada», sentencian fuentes de la empresa a este diario quitando peso a la decisión de la plataforma. Cabify expresa si la confianza de que la calidad y la velocidad del servicio se mantendrá en las próximas semanas, restando importancia a la situación.

A pesar de todo, han asegurado que no comparten las motivaciones que expresa el TC en su nueva sentencia. Según ha informado el tribunal, los magistrados han adoptado esta decisión al considerar que la sentencia del TSJM –que anuló parcialmente el laudo emitido por un colegio arbitral sobre controversias entre Auro y Cabify por incumplimiento de contrato y prácticas de competencia desleal– vulnera el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Europapress 4911728 Vista Fachada Tribunal Constitucional Dia Celebra Acto Solemne Toma

«El TC ha considerado que el TSJM se ha apartado de su doctrina constitucional sobre el alcance del examen que puede realizar un tribunal ordinario (como el TSJM) respecto de un laudo arbitral, sin llegar a pronunciarse sobre la cuestión de fondo analizada en el citado laudo, relativa a una cláusula de exclusividad», explican desde Cabify

«Es decir, el fallo del Tribunal Constitucional versa sobre un tema puramente jurídico-procesal, que no entra a valorar el fondo de la cuestión analizada en el arbitraje que enfrentó a ambas compañías, sino si el tribunal correspondiente (TSJM) ha respetado o no los límites de control judicial de los laudos que le asigna la doctrina constitucional», sentencia el unicornio español en el comunicado oficial enviado sobre esta situación.

VECCTOR MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA PARA CABIFY

La decisión sí que deja claro que para que Cabify siga funcionando como hasta ahora Vecctor, la filial del unicornio español encargada de manejar las licencias y los vehículos que prestan servicio a la plataforma, ya era una pieza clave de su rompecabezas empresarial. En cualquier caso, en este tipo de situaciones el trabajar con una flota propia evita el problema común de que los conductores trabajen al mismo tiempo con Uber y Bolt y simplemente elijan los mejores viajes.

Dado que la competencia en este sector tiene tres partes clave, la velocidad para recoger a los usuarios, la comodidad y el precio, es importante poder contar con una flota donde puedan controlar los tres vectores. Es lo que les ha permitido Vecctor, y sin duda es una importante ventaja competitiva a la hora de medirse con sus rivales. Además, la empresa sigue esperando, aunque sin demasiada esperanza, que la Comunidad de Madrid de una respuesta al resto de las licencias extra que solicitaron en la capital. 

Esta última es otra pieza que puede ser interesante dentro del rompecabezas de la plataforma para su futuro próximo. Sin embargo, a pesar del deseo de Cabify y de sus argumentos que apuntan a la necesidad de aumentar la cantidad de vehículos de VTC que operan en la capital para evitar los altos picos en demanda desatendida que ocurren durante los grandes eventos como los festivales o las fiestas de los barrios en verano. 

CABIFY APUESTA TAMBIÉN POR LOS VEHÍCULOS DE ALQUILER SIN CONDUCTOR

Mientras que supera la situación de Auro y espera por la decisión de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre las licencias solicitadas, la plataforma ha empezado a hacer sus movimientos en el mercado de los vehículos sin conductor. Desde finales del mes de noviembre viene dando los pasos burocráticos para poder formar parte de este negocio, lo que le permitiría diversificar sus usuarios y, por tanto, sus ingresos. 

La firma española de movilidad comunicó el viernes 22 de noviembre en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) que había incluido una modificación en su objeto social para ampliarlo e introducir la actividad de «arrendamiento de vehículos sin conductor». Actualmente, Cabify opera en este mercado pero a través de una alianza con Wible en Madrid, a través de la cual ofrece el servicio de alquiler de coche por minutos de esta empresa de carsharing operada por Kia y Repsol.

El sorprendente mensaje de Lucas Pérez al CD Tenerife

0

Lucas Pérez saca pecho ante el Tenerife

Lucas Pérez, el capitán del Deportivo de la Coruña ha calentado la previa del partido contra el Tenerife confesando que van a ganar: «Siempre se sufre cuando no puedes ayudar a tu equipo con la gente que estás día a día y con la que quieres conseguir una victoria para poder despejar de una vez por todas e irnos más lejos del descenso».

El jugador gallego habló tras recibir el premio de ‘Estrella Galicia’ a mejor jugador del mes: «Estoy tranquilo porque los compañeros que van a estar en Tenerife lo van a hacer muy bien y si tuviera que apostar ahora mismo, diría que creo que vamos a ganar», manifestó Lucas Pérez , el jugador del Deportivo de la Coruña.

Lucas Pérez

Lucas Pérez apoya al nuevo técnico deportivista

El capitán del Deportivo de la Coruña destacó el gran trabajando que ha empezado a hacer Óscar Gilsanz: «Cada entrenador quiere tener sus matices, pero es la línea continua que veníamos haciendo porque es en la confía también el club, es en la que confiamos nosotros. Creo que esa es la línea que debemos seguir, que es la que nos ha llevado al éxito de volver al fútbol profesional».

Además, el coruñés destacó ver a Riazor como sede del Mundial 2030: «Una alegría, yo no pude disfrutar el Mundial en aquella época y como coruñés es una satisfacción poder acoger este Mundial y estoy muy orgulloso. a la gente que toque Riazor le pediría que nos lo deje bien, que no hagan cosas raras… Cómo os gusta meterme en líos (risas). Para mí es una alegría que venga Riazor a A Coruña».

Lucas Pérez atento al futuro de Yeremay

Yeremay, la estrella del Deportivo de la Coruña está mostrando un gran nivel en la Liga Hypermotion. El jugador canario tiene contrato hasta el 2030 y cuenta con una cláusula de rescisión de veinte millones, el atacante del conjunto gallego podría ser un gran refuerzo para la Real Sociedad que solo cuenta con un atacante puro como Oyarzabal.

Yeremay es internacional sub-21 con España aunque tuvo que abandonar la concentración antes de tiempo por unos problemas musculares. El Deportivo de la Coruña que tiene muchas bajas perdió el pasado fin de semana por dos a uno contra el Almería, a pesar de que el conjunto gallego logró marcar el empate a uno.

Formación en deportes de aventura y alta montaña en Madrid

0

La creciente popularidad de los deportes de montaña y aventura ha despertado el interés de muchas personas en desarrollar una carrera profesional en estas actividades. Madrid, con su cercanía a entornos naturales como la Sierra de Guadarrama y una oferta académica en expansión, se ha convertido en un lugar ideal para quienes desean formarse como técnicos de esquí, snowboard, montaña, escalada, barrancos y alta montaña. A continuación, se exploran las oportunidades y ventajas de estas formaciones, así como las habilidades necesarias para dedicarse profesionalmente a este sector apasionante.

Las formaciones disponibles en Madrid a través del aula de enseñanzas deportivas de SIDFOR, van desde los niveles básicos hasta técnicos avanzados y están diseñadas para quienes desean aprender y enseñar actividades en el medio natural, asegurando que los técnicos puedan guiar y asistir a personas en diferentes disciplinas de montaña.

¿Qué se aprende en la formación como Técnico de Montaña?

Formarse como técnico en deportes de montaña en Madrid abarca una variedad de conocimientos y habilidades esenciales, que incluyen tanto la parte técnica como la de seguridad. Los programas suelen estar divididos en módulos teóricos y prácticos para preparar a los futuros técnicos en diferentes situaciones. Algunos de los conocimientos que se adquieren incluyen:

Técnicas de escalada y barranquismo: Aprendizaje de las técnicas básicas y avanzadas de escalada en roca, tanto en interiores como en exteriores, y técnicas de descenso en barrancos.

Esquí y snowboard: Cursos específicos para el aprendizaje y la enseñanza de técnicas de esquí y snowboard. Incluye habilidades en el manejo de equipo, descenso y control en nieve.

Alta montaña y orientación: Aprendizaje en técnicas de orientación y navegación, así como habilidades específicas para moverse en terrenos de alta montaña y gestionar entornos nevados.

Seguridad y rescate: La seguridad es fundamental en los deportes de montaña. Por ello, la formación incluye módulos en primeros auxilios, rescate en montaña y gestión de emergencias, todos esenciales para minimizar los riesgos en situaciones de alta montaña y en actividades con alumnos o turistas.

Meteorología y medio ambiente: Conocimiento básico de las condiciones climáticas y el impacto ambiental, aspectos importantes para planificar rutas y prevenir riesgos.

Duración y requisitos de la formación

Los cursos de formación para técnicos en montaña y deportes de aventura varían en duración según la especialidad y el nivel de titulación. La formación profesional suele durar entre uno y dos años en función del programa, mientras que los cursos específicos y certificados de la Federación o de academias privadas suelen tener una duración más breve, adaptada a la disponibilidad de los estudiantes y su nivel previo.

Para acceder a estas formaciones, es necesario cumplir ciertos requisitos básicos, como contar con una buena condición física y, en algunos casos, superar pruebas de acceso que certifiquen las habilidades técnicas y el nivel de resistencia del candidato. La mayoría de los cursos también requieren conocimientos básicos de primeros auxilios.

Oportunidades laborales como técnico de deportes de montaña

Convertirse en técnico de esquí, snowboard, montaña, escalada, barrancos o alta montaña en Madrid abre numerosas puertas en el mercado laboral. Desde trabajar como guía en actividades de aventura y escalada hasta ofrecer servicios de enseñanza en estaciones de esquí, la demanda de técnicos cualificados ha crecido en los últimos años, impulsada en gran parte por el aumento del turismo activo. Las empresas de turismo en Madrid y sus alrededores, así como las escuelas deportivas y las estaciones de esquí, suelen buscar técnicos bien formados y capacitados para liderar actividades seguras y organizadas.

Además, los técnicos en montaña pueden encontrar empleo en organismos oficiales y equipos de rescate, especialmente en parques naturales o zonas con alta actividad de montañismo. Otra opción común es el trabajo como instructor en centros de formación o en federaciones deportivas, donde pueden transmitir sus conocimientos a nuevas generaciones de técnicos.

La importancia de la seguridad y la responsabilidad

Los deportes de montaña y aventura son apasionantes, pero también entrañan ciertos riesgos, por lo que la seguridad es una prioridad absoluta en la formación como técnico. Los programas educativos en Madrid ponen un gran énfasis en la prevención de accidentes y el cumplimiento de normas de seguridad. Esto no solo asegura la integridad de los técnicos, sino también la de los participantes en actividades guiadas, quienes confían en la experiencia y profesionalismo del guía.

675873C30Df0C

Horóscopo de hoy 12 de diciembre de 2024

0

El horóscopo es una ventana al cosmos que nos permite reflexionar sobre nuestro día a día y cómo las energías astrales afectan nuestras emociones, decisiones y relaciones. Cada signo del zodiaco tiene un mensaje especial que nos ayuda a navegar con mayor claridad en el amor, el trabajo y la salud.

Hoy, jueves 12 de diciembre de 2024, la Luna en Capricornio nos inspira a tomar decisiones prácticas y a enfocarnos en nuestras metas. Mercurio, aún retrógrado, nos recuerda ser cautelosos al comunicarnos y evitar malentendidos. Es un día perfecto para cerrar ciclos y planificar el futuro. Veamos qué depara el día para cada signo.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

Aries, hoy es un día para avanzar con determinación pero sin prisa. En el amor, una conversación profunda puede fortalecer tu vínculo con tu pareja. Los solteros podrían encontrar en un viejo conocido una chispa inesperada.

En el trabajo, las tareas pendientes requerirán tu enfoque total; prioriza y evita distracciones. En cuanto a la salud, escucha a tu cuerpo y no ignores señales de cansancio; un descanso a tiempo será esencial.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, las estrellas te invitan a cuidar de tus relaciones personales. En el amor, será un día ideal para demostrar afecto con pequeños gestos que harán la diferencia. Si estás soltero, alguien cercano podría mostrar interés.

En el ámbito laboral, evita la rigidez y mantén una actitud abierta ante nuevas ideas. La salud te recuerda la importancia de mantener una dieta equilibrada y cuidar tus niveles de energía.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Horoscopo Geminis

Géminis, hoy las palabras tendrán un gran impacto en tus relaciones. En el amor, un diálogo sincero puede aclarar situaciones confusas. Los solteros tendrán oportunidades de conocer a alguien fascinante en un entorno social o digital.

En el trabajo, tu capacidad de adaptación te permitirá superar cualquier reto. En cuanto a la salud, cuida tu mente tanto como tu cuerpo; practicar técnicas de relajación será beneficioso.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, la energía de hoy te impulsa a conectar con tus emociones y fortalecer tus lazos personales. En el amor, será un buen momento para mostrar vulnerabilidad y reforzar la confianza en tu pareja. Los solteros podrían atraer a alguien que valore su sensibilidad.

En el ámbito laboral, tu intuición te guiará hacia decisiones acertadas. En la salud, cuida de tu bienestar emocional; una caminata tranquila o una actividad creativa será revitalizante.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

Leo, hoy brillarás con luz propia, pero las estrellas te piden mantener los pies en la tierra. En el amor, tu carisma atraerá atención, pero no olvides priorizar la autenticidad en tus relaciones. Los solteros tendrán un día propicio para encuentros emocionantes.

En el trabajo, aprovecha tu energía para liderar proyectos, pero evita el exceso de confianza. En cuanto a la salud, incluir ejercicios físicos en tu rutina te ayudará a mantener el equilibrio.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la organización será clave para aprovechar este día al máximo. En el amor, dedica tiempo a tu pareja o a alguien especial con quien sientas una conexión significativa. Los solteros podrían recibir señales positivas de alguien que comparte sus valores.

En el ámbito laboral, tu capacidad analítica será fundamental para resolver problemas complejos. En la salud, procura mantener una rutina de descanso adecuada; tu mente y cuerpo lo agradecerán.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Horoscopo Libra

Libra, hoy sentirás la necesidad de buscar equilibrio en todos los aspectos de tu vida. En el amor, una conversación honesta puede resolver tensiones y acercarte más a tu pareja. Los solteros podrían conocer a alguien interesante en un evento social.

En el trabajo, tu habilidad para mediar en conflictos será muy valorada. En la salud, enfócate en mantener una postura correcta para evitar molestias físicas.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio, tu intensidad emocional será una fortaleza hoy. En el amor, confía en tu intuición para interpretar los sentimientos de tu pareja o alguien especial. Los solteros podrían descubrir un interés mutuo con alguien intrigante.

En el ámbito laboral, evita involucrarte en dramas innecesarios y enfócate en tus metas. La salud te invita a liberar tensiones mediante actividades que nutran tu mente, como la lectura o la meditación.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

Sagitario, tu entusiasmo será contagioso y abrirá puertas en diferentes áreas de tu vida. En el amor, es un día ideal para planificar una aventura romántica o un encuentro especial. Los solteros tendrán una jornada propicia para conocer a alguien que comparta su pasión por la vida.

En el trabajo, aprovecha tu creatividad para plantear soluciones originales. En cuanto a la salud, realiza alguna actividad física que te ayude a canalizar tu energía positiva.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, hoy te sentirás enfocado en tus objetivos personales y profesionales. En el amor, será un buen momento para fortalecer los lazos afectivos o tomar una decisión importante en tu relación. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien con metas similares.

En el trabajo, tu disciplina te permitirá cumplir con todas tus responsabilidades, pero evita sobrecargarte. En la salud, prioriza el descanso para mantener un equilibrio adecuado entre cuerpo y mente.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Acuario, tu creatividad estará en su punto más alto. En el amor, sorprende a tu pareja con un detalle inesperado; si estás soltero, podrías conocer a alguien en un entorno poco convencional.

En el ámbito laboral, tus ideas innovadoras serán muy valoradas, pero asegúrate de escuchar a tus colegas. En cuanto a la salud, dedica tiempo a actividades relajantes para mantener tu equilibrio emocional.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, la energía del día te invita a conectar con tu lado espiritual. En el amor, los momentos de intimidad y complicidad fortalecerán tu relación. Los solteros podrían encontrar una conexión significativa con alguien afín.

En el trabajo, confía en tu intuición para tomar decisiones importantes. En la salud, actividades como la meditación o el yoga serán esenciales para mantener tu bienestar físico y emocional.

Nuestra Señora de Guadalupe: Santoral del 12 de diciembre del 2024

0

La figura de la Virgen María ocupa un lugar central en la fe católica, como madre amorosa y protectora que intercede por la humanidad ante Dios. Sus diferentes advocaciones, arraigadas en diversas culturas y contextos históricos, reflejan la universalidad de su amor y su cercanía a los fieles. Entre todas, una de las más veneradas en el mundo es Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América y emblema de fe para millones de personas.

Cada 12 de diciembre, los católicos celebran la festividad de la Virgen de Guadalupe, recordando la serie de apariciones que tuvieron lugar en 1531 en el cerro del Tepeyac, México. Este día es una oportunidad para profundizar en su mensaje de unidad, amor y esperanza, que sigue resonando en el corazón de los creyentes.

Nuestra Señora de Guadalupe: Madre de todos los pueblos

Nuestra Señora De Guadalupe: Madre De Todos Los Pueblos

Nuestra Señora de Guadalupe es mucho más que una devoción; es un símbolo de identidad y espiritualidad que trasciende fronteras. Su historia está estrechamente vinculada al encuentro cultural entre el mundo indígena y el europeo, marcando el inicio de una nueva era de fe en el continente americano.

La historia de la Virgen de Guadalupe comienza en diciembre de 1531, cuando la Virgen María se apareció al indígena Juan Diego, en el cerro del Tepeyac, cerca de la Ciudad de México. Según la tradición, la Virgen, vestida con atuendos que reflejaban elementos de la cultura indígena, pidió a Juan Diego que se construyera un templo en ese lugar, donde ella pudiera escuchar las súplicas y aliviar las penas de su pueblo.

A pesar de las dificultades iniciales, incluida la incredulidad del obispo Fray Juan de Zumárraga, la Virgen otorgó a Juan Diego una prueba milagrosa: la imagen de su rostro quedó impresa en la tilma (manto) del indígena cuando él presentó rosas como señal ante el obispo. Este manto, conocido como el Ayate de Juan Diego, se conserva hasta hoy en la Basílica de Guadalupe y es objeto de devoción para millones de fieles.

Un mensaje de amor y reconciliación

Un Mensaje De Amor Y Reconciliación

El mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe fue un puente entre dos mundos: el indígena y el europeo. Su aparición en un momento de tensiones culturales y espirituales fue una muestra de que María, como madre universal, acoge a todos los pueblos sin distinción.

El hecho de que la Virgen se presentara en la lengua náhuatl y usara símbolos comprensibles para los indígenas fue una forma de reafirmar su cercanía y su comprensión de las necesidades de su pueblo. Esta advocación mariana no solo fortaleció la fe de los indígenas recién evangelizados, sino que también dio a los nativos un sentido de dignidad y pertenencia dentro de la naciente sociedad mestiza.

Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América

En 1945, el Papa Pío XII proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe como «Emperatriz de América» y «Patrona de las Américas», reconociendo su importancia en la fe y la identidad cultural del continente. Desde entonces, su festividad se celebra no solo en México, sino en toda América Latina, Estados Unidos y otros rincones del mundo donde la devoción mariana tiene un lugar especial.

La Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México, es el segundo santuario mariano más visitado del mundo, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Cada 12 de diciembre, millones de peregrinos llegan al Tepeyac para rendir homenaje a la Virgen, llevando consigo ofrendas, cantos y oraciones de agradecimiento.

Milagros y ciencia: El manto de Juan Diego

Uno de los aspectos más fascinantes de la devoción guadalupana es el manto de Juan Diego, que sigue siendo objeto de estudio por parte de científicos y teólogos. La tilma, confeccionada con fibras de agave, debería haberse desintegrado en unas pocas décadas, pero ha permanecido en perfecto estado durante casi 500 años.

Además, los estudios han revelado detalles sorprendentes, como la imagen de personas reflejadas en los ojos de la Virgen, interpretadas como testigos del milagro. Estos fenómenos han reforzado la fe de los devotos y han despertado la admiración de personas de diferentes tradiciones religiosas.

El legado de Nuestra Señora de Guadalupe

El Legado De Nuestra Señora De Guadalupe

La Virgen de Guadalupe no solo es un símbolo de fe, sino también de justicia social y esperanza para los más necesitados. Su imagen ha acompañado movimientos sociales, luchas por la dignidad humana y causas que buscan la unidad y el respeto entre los pueblos.

Celebrar su festividad el 12 de diciembre es una invitación a reflexionar sobre su mensaje de amor y compasión. Nos recuerda que, como ella dijo a Juan Diego: «¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?» Su promesa de protección sigue siendo un consuelo para quienes enfrentan dificultades y buscan su intercesión.

Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación que trasciende las barreras del tiempo y el espacio. En su mensaje encontramos una llamada a la unidad, la paz y el amor incondicional. Que este 12 de diciembre, su festividad renueve en nosotros la fe y nos inspire a ser mensajeros de esperanza en un mundo que necesita reconciliación y solidaridad.

Villas de lujo en la Costa del Sol; El destino perfecto para un estilo de vida exclusivo

0

La Costa del Sol, situada en el sur de España, es uno de los destinos más codiciados para quienes buscan sol, playa y un estilo de vida lujoso. La zona es famosa por su clima cálido, sus playas espectaculares y su ambiente exclusivo. No es de extrañar que la región esté repleta de impresionantes villas de lujo que ofrecen servicios de primer nivel y un acceso privilegiado a todo lo que la Costa del Sol tiene para ofrecer.

¿Por qué la Costa del Sol?

La Costa del Sol es conocida por su clima excepcional, con más de 320 días de sol al año y temperaturas agradables incluso en invierno. Esta característica hace que sea el lugar ideal tanto para quienes buscan una residencia de verano como para quienes desean vivir allí durante todo el año. Marbella, Estepona y Benahavís son algunos de los destinos de lujo preferidos en la región, atrayendo a compradores de todo el mundo.

“La ubicación estratégica de la Costa del Sol, con el aeropuerto de Málaga ofreciendo conexiones con importantes ciudades internacionales, facilita que el destino sea ideal para aquellos que buscan una segunda residencia o un refugio de lujo en Europa” comentan desde Asunto del Sol, agencia inmobiliaria especialista en venta de villas de lujo en la Costa del Sol.

Características de las Villas de Lujo en la Costa del Sol

Las villas de lujo en la Costa del Sol no son solo propiedades, sino auténticos oasis de privacidad y exclusividad, diseñados para ofrecer la mejor experiencia en confort y elegancia. Estas propiedades suelen destacar por:

Arquitectura de vanguardia

Muchas villas en la Costa del Sol cuentan con diseños modernos y arquitecturas innovadoras, que integran elementos como grandes ventanales, espacios abiertos y líneas limpias. Esto permite aprovechar al máximo las vistas al mar Mediterráneo y a las montañas circundantes. Arquitectos de renombre internacional trabajan en la construcción de estas viviendas, combinando materiales de alta calidad con estilos que se adaptan al gusto y preferencia del comprador moderno.

Piscinas infinity y zonas de spa

Las villas de lujo suelen incluir piscinas infinity que ofrecen vistas panorámicas al mar o a la naturaleza, dando la sensación de estar flotando en el horizonte. Algunas propiedades también incluyen spas privados, saunas, jacuzzis y áreas de bienestar que proporcionan un ambiente de relajación y exclusividad. Esto permite disfrutar de un estilo de vida resort sin salir de casa.

Domótica y tecnología de última generación

Otra tendencia común en las villas de lujo de la Costa del Sol es el uso de tecnología avanzada, que va desde sistemas de domótica hasta paneles solares y sistemas de eficiencia energética. Estas villas están equipadas con tecnología que permite controlar la iluminación, la temperatura, la seguridad y el entretenimiento mediante dispositivos inteligentes. Además, las propiedades suelen contar con sistemas de seguridad de alta gama, ofreciendo la máxima tranquilidad a sus propietarios.

Amplios jardines y espacios exteriores

La mayoría de las villas en la Costa del Sol se encuentran en terrenos amplios que permiten tener jardines extensos, áreas de descanso y zonas de entretenimiento al aire libre. Esto es ideal para organizar reuniones, fiestas privadas o simplemente disfrutar de la tranquilidad en un entorno privado. Las terrazas con vistas al mar son también un plus, proporcionando un espacio idóneo para disfrutar del clima en cualquier época del año.

Las mejores zonas para comprar una villa de lujo en la Costa del Sol

Marbella

Marbella es el destino más emblemático para las propiedades de lujo en la Costa del Sol. Esta ciudad cuenta con algunas de las urbanizaciones más exclusivas, como La Zagaleta, Sierra Blanca y Nueva Andalucía. Aquí, los compradores encontrarán villas de lujo que combinan vistas al mar, privacidad y proximidad a servicios de primer nivel, incluyendo campos de golf, centros comerciales y restaurantes de alta cocina.

Benahavís

Benahavís es otra zona de lujo que ofrece un ambiente más tranquilo y rural en comparación con Marbella. Rodeada de montañas y campos de golf, esta área es ideal para quienes buscan un entorno natural sin renunciar a la comodidad de estar cerca de la costa. Benahavís cuenta con villas que destacan por su diseño elegante y sus vistas inigualables, además de su proximidad a zonas de ocio y entretenimiento.

Estepona

Estepona, conocida como «El Jardín de la Costa del Sol,» ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Sus playas, su paseo marítimo y su ambiente encantador han convertido a Estepona en un lugar deseado para vivir. Las villas en esta zona suelen tener un estilo más tradicional, aunque también se pueden encontrar propiedades modernas con acceso directo a la playa.

¿Por qué invertir en una villa en la Costa del Sol?

Las villas de lujo en la Costa del Sol no solo ofrecen un estilo de vida exclusivo, sino también una inversión segura. La demanda de propiedades en esta región ha aumentado en los últimos años, lo que ha impulsado el valor de las viviendas de alta gama. Invertir en una villa en la Costa del Sol es también una oportunidad de obtener ingresos adicionales, ya que muchas de estas propiedades son altamente rentables en el mercado de alquiler de lujo.

Además, el estilo de vida que ofrece la Costa del Sol, con sus campos de golf, puertos deportivos, tiendas exclusivas y una oferta cultural vibrante, la convierten en un lugar único donde disfrutar de la tranquilidad y el lujo.

675873C2De941

Innovaciones en la impermeabilización de terrazas y cubiertas; Nuevas tecnologías y enfoques sostenibles

0

En el ámbito de la construcción y renovación de edificios, la impermeabilización de terrazas y cubiertas se ha convertido en una de las áreas de mayor innovación. Las tecnologías y materiales avanzados están transformando cómo se protege a las edificaciones de la humedad, mejorando no solo su resistencia al agua sino también su eficiencia energética y sostenibilidad. 

Desde el auge de las membranas de poliuretano hasta el crecimiento de los techos verdes, el sector profesional de las impermeabilizaciones ha adoptado soluciones cada vez más sofisticadas que responden a las necesidades de los consumidores y a los desafíos ambientales.

La revolución de las membranas de poliuretano en la impermeabilización

Uno de los desarrollos más destacados en la impermeabilización es el uso de membranas de poliuretano, que han revolucionado la protección de terrazas y cubiertas. Estas membranas ofrecen una barrera impermeable sumamente resistente y duradera, adecuada para enfrentarse a los climas más adversos. A diferencia de los métodos tradicionales, estas membranas son de aplicación en frío y están formuladas como soluciones monocomponente, sin disolventes, lo que las convierte en una opción segura y eficaz para los profesionales de la construcción.

Un gran beneficio de las membranas de poliuretano es su elasticidad, que permite que se adapten a los movimientos y dilataciones propias de los materiales de construcción, evitando fisuras y garantizando la durabilidad de la impermeabilización. Además, su capacidad de aplicación en forma líquida simplifica considerablemente el proceso de instalación, ya que puede aplicarse de manera similar a una pintura, logrando una cobertura homogénea y sin juntas. Esta simplicidad en la aplicación, sumada a sus propiedades aislantes, ha posicionado a las membranas de poliuretano como una de las opciones preferidas para proyectos de diversa envergadura, desde residenciales hasta comerciales.

Sustentabilidad en la impermeabilización: soluciones ecológicas y eficiencia energética

La preocupación por el medio ambiente y la eficiencia energética ha llevado a la industria de la impermeabilización a desarrollar productos más ecológicos. Los revestimientos a base de agua, sin disolventes y con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV), están siendo cada vez más utilizados. Estas soluciones no solo ofrecen una excelente protección, sino que también reducen el impacto ambiental y son más seguras para los aplicadores y el entorno urbano.

Uno de los productos que ejemplifica esta tendencia es el revestimiento reflectante Cooltop, un material de impermeabilización blanca que no solo protege las superficies de la humedad, sino que también optimiza la eficiencia energética de los edificios. Al reflejar la luz solar y el calor, este material contribuye a la reducción de la temperatura en el interior de las edificaciones, disminuyendo la necesidad de sistemas de climatización y, en consecuencia, reduciendo el consumo energético. Esta innovación es especialmente útil en zonas urbanas con altas temperaturas, donde la capacidad de reducir el calor de las estructuras impacta directamente en el confort y en el ahorro energético.

Además, la industria ha visto un aumento en el uso de techos verdes, una de las prácticas más sostenibles que combina la impermeabilización con la incorporación de vegetación en los tejados. Estos sistemas no solo protegen de la humedad, sino que también promueven la biodiversidad, mejoran la calidad del aire y reducen el efecto de isla de calor en las ciudades. Los techos verdes consisten en una capa de impermeabilización especial resistente a las raíces, sobre la cual se añaden sustratos y plantas adecuadas para las condiciones climáticas locales. Este tipo de cubiertas también puede ayudar a mejorar la retención de agua de lluvia y proporcionar un espacio verde adicional en zonas urbanas densamente construidas.

Futuro de la impermeabilización: hacia una construcción resiliente y responsable

Las innovaciones en impermeabilización no solo están cambiando la forma de proteger terrazas y cubiertas, sino que también reflejan una tendencia más amplia hacia una construcción más sostenible y resiliente. La adopción de sistemas de impermeabilización que combinan durabilidad, facilidad de aplicación y beneficios ambientales será esencial para que el sector de la construcción cumpla con los desafíos actuales y futuros. “Al incorporar materiales de alta tecnología como las membranas de poliuretano, la impermeabilización líquida y las soluciones de eficiencia energética, la industria no solo aumenta la vida útil de los edificios, sino que también promueve el bienestar ambiental y el ahorro energético” comentan los profesionales de Impermeabilizaciones Imperaloa.

De cara al futuro, la demanda de soluciones de impermeabilización sostenibles y de alto rendimiento continuará creciendo, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental de las construcciones y mejorar la eficiencia energética de los edificios. Estos avances permitirán a arquitectos, constructores y propietarios de inmuebles acceder a una gama cada vez más diversa de opciones de impermeabilización que responden tanto a las necesidades de protección de la estructura como a los requisitos de sostenibilidad que exigen las normativas y los consumidores.

En definitiva, el sector de la impermeabilización avanza hacia un modelo en el que las prácticas sostenibles, la tecnología de materiales y la eficiencia energética convergen para ofrecer soluciones cada vez más completas y responsables. Con estas innovaciones, la industria da un paso adelante hacia la construcción de edificios duraderos, eficientes y respetuosos con el entorno, marcando un hito en el camino hacia un futuro urbano más resiliente y sostenible.

675873C33200D

La tradición de las cestas de Navidad en España

0

Las cestas de Navidad son una tradición arraigada en España, donde empresas, familias y amigos se intercambian estos regalos como muestra de gratitud y buenos deseos. Este detalle navideño, que suele incluir una variada selección de productos gourmet, es un símbolo de generosidad y celebración, y se ha convertido en una de las costumbres más esperadas en el ámbito laboral y familiar durante el mes de diciembre. Pero, ¿de dónde surge esta tradición y por qué sigue siendo tan popular? A continuación, se conocerá el origen, significado y la evolución de las cestas gourmet de Navidad en España.

Orígenes de la tradición

La historia de las cestas de Navidad en España se remonta al Imperio Romano, cuando los patronos repartían la “sportula”, una especie de cesta de alimentos, a sus trabajadores como agradecimiento por el esfuerzo realizado durante el año. “Esta tradición fue adaptada y evolucionó con el tiempo, integrándose en la cultura española como una forma de mostrar aprecio, especialmente en el ámbito laboral” comentan desde Black Pearl, empresa especialista en cestas gourmet Madrid.

En los siglos siguientes, la costumbre se consolidó y se convirtió en una tradición navideña. Durante el siglo XX, las cestas de Navidad se popularizaron en el entorno empresarial y en otros ámbitos, donde se convirtieron en un símbolo de gratitud y de reconocimiento hacia empleados y clientes.

El contenido clásico de una cesta navideña

Uno de los elementos más característicos de las cestas de Navidad en España es su variado contenido, que suele incluir productos de alta calidad y propios de las festividades. Entre los más comunes se encuentran:

Jamón ibérico: Este embutido es el protagonista de muchas cestas navideñas y un símbolo de la gastronomía española.

Vinos y cavas: Una botella de vino o cava es fundamental en las cestas, y se elige especialmente para brindar en las cenas y comidas familiares.

Turrones y polvorones: Los dulces navideños son imprescindibles. El turrón, elaborado a base de almendra y miel, y los polvorones son clásicos en toda cesta.

Quesos y embutidos: Además del jamón, es común encontrar una selección de quesos y otros embutidos como el chorizo o el lomo ibérico.

Conservas y patés: Las cestas más sofisticadas incluyen conservas de calidad y patés que permiten una degustación gourmet.

La cesta puede también incluir otros productos como chocolates, frutos secos, aceites de oliva y, en algunos casos, delicatessen importadas. Esta selección busca ofrecer una experiencia gastronómica especial para disfrutar durante las celebraciones navideñas.

La importancia de las cestas de Navidad en el entorno laboral

En el ámbito laboral, las cestas de Navidad han ganado un significado especial, pues representan un gesto de reconocimiento y agradecimiento hacia los empleados por el trabajo realizado a lo largo del año. En España, es común que las empresas entreguen estas cestas como incentivo y muestra de aprecio. De hecho, en muchas compañías, recibir la cesta de Navidad es un momento muy esperado por los empleados.

Para las empresas, las cestas de Navidad cumplen también una función motivadora, ya que contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia y el espíritu de equipo. Al recibir una cesta navideña, los empleados sienten que su esfuerzo ha sido valorado, lo cual es un factor positivo para el ambiente laboral. En el caso de los clientes, la entrega de cestas navideñas ayuda a consolidar las relaciones comerciales y a mantener una buena imagen de marca.

La evolución de las cestas navideñas: Personalización y sostenibilidad

En la actualidad, las cestas de Navidad han evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias. Uno de los cambios más destacados es la personalización. Hoy en día, muchas empresas optan por crear cestas personalizadas, adaptadas a los gustos o necesidades de los destinatarios. Esto ha dado lugar a cestas que pueden enfocarse en productos locales, opciones vegetarianas o incluso cestas para los amantes de los productos ecológicos.

Otro cambio importante es la tendencia hacia la sostenibilidad. Con el aumento de la conciencia ambiental, tanto empresas como consumidores están optando por cestas de Navidad con productos ecológicos y embalajes sostenibles. Muchas compañías están eliminando el plástico y eligiendo materiales reciclables, así como productos de comercio justo y de origen local. Esta tendencia ha impulsado a muchas empresas de cestas navideñasa ofrecer opciones más respetuosas con el medio ambiente.

675873C2F0Cf3

La magia de la Navidad llega al Gran Plaza 2

0

La Navidad aterriza, desde el día 5 de diciembre, en el centro comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda, convirtiéndose en el lugar perfecto para disfrutar de la temporada más festiva en familia. 

Este año, el centro comercial sorprenderá con una serie de eventos y actividades para todos los públicos, que incluyen la exposición de un Belén tradicional, la llegada de Papá Noël y los Reyes Magos, así como una ludoteca con talleres navideños para los más pequeños.

Exposición del Belén: tradición, ilusión y familia

Si hay una exposición que es ya habitual en Gran Plaza 2 es su Belén tradicional, que estará disponible en un local de la planta baja, desde el día 5 de diciembre y hasta el 5 de enero. Cuidadosamente diseñado, combina elementos tradicionales y detalles que evocan el espíritu familiar de estas fechas, acercando al público a realizar un recorrido visual por la historia de la Navidad y a revivir la ilusión de una de las tradiciones más queridas en el país.

El pasacalle que abrirá la temporada

El 5 de diciembre, a partir de las 17:30 h, los pasillos de Gran Plaza 2 recibirán a Papá Noël en un espectacular pasacalle que llenará de alegría y magia navideña su recorrido y que promete ser uno de los momentos más especiales de este arranque festivo.

A partir de esa fecha, Santa estará disponible en un amplio horario para recibir las cartas de los más pequeños en persona y escuchar sus deseos. Los pequeños podrán, también, sacarse fotos con él y compartir momentos inolvidables.

Y después de repartir su magia, el 26 de diciembre, llegará su relevo. Desde ese día, serán los Reyes Magos quienes llegarán a Gran Plaza 2 acompañados de su séquito de pajes. 

Estos ilustres visitantes se quedarán en el centro comercial hasta el día de Reyes para recibir las cartas de los niños y llenarles de esperanza e ilusión para el próximo año. Con un horario amplio, estarán disponibles para todos aquellos que deseen acercarse y entregar su carta en persona.

Ludoteca navideña: talleres y actividades para los más pequeños

Para completar la experiencia navideña, Gran Plaza 2 contará con su especial ludoteca, Welcome to the Jungle, dedicada a divertir a los más pequeños y, con talleres específicos para realizar actividades especialmente pensadas para ellos. Que encontrarán ubicada en la nueva zona de restauración, frente a los cines.

Según el calendario de actividades, los más pequeños podrán disfrutar de talleres en los que crearán sus propios adornos navideños, calendarios de adviento, cotillones para celebrar el nuevo año, centros de mesa y hasta marionetas navideñas.

A esta ludoteca se suma también un plan en familia: la pista de patinaje ecológica que se situará en el exterior, en los Jardines de Gran Plaza 2.

Mercadillo navideño

Finalmente, como no podía ser de otra manera, el centro comercial contará con un mercadillo en el que los productos artesanales serán inspiración para encontrar los regalos perfectos para estas fiestas como complemento de la amplia oferta de las tiendas del Gran Plaza 2

Además, ahí no acaban las sorpresas. Entrando en la web de Gran Plaza 2 se podrá participar en el sorteo de dos tarjetas regalo de 150€ para poder gastar en las tiendas del centro.

Para más información consultar centrocomercialgranplaza2.com o visitarlos en persona en C.C. Gran Plaza 2, M-50 Salidas 79 y 83, Majadahonda. Líneas de autobús directas: 652 y 620.

675873863D24D

Vaciado de viviendas y gestión de residuos; Estrategias efectivas para una limpieza eficiente y responsable

0

El vaciado de viviendas es un proceso que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución ágil para minimizar el impacto en los residentes y optimizar la gestión de recursos. En las principales ciudades del país existen empresas especializadas que ofrecen servicios integrales para el vaciado de pisos, ocupándose de tareas que van más allá de la simple retirada de mobiliario y electrodomésticos. Estos servicios incluyen labores complementarias como limpieza profunda y pintura, lo que asegura que el inmueble quede listo para nuevos usos en un plazo mínimo, muchas veces en menos de 24 horas. Este enfoque integral no solo facilita una experiencia sin complicaciones para los propietarios y residentes, sino que también ofrece presupuestos previos y detallados, brindando una transparencia que ayuda a gestionar las expectativas de tiempo y costes.

“Contratar a un equipo de profesionales experimentados garantiza que todo el proceso se lleve a cabo de forma segura y eficiente, desde la retirada de pertenencias hasta su manipulación adecuada y su destino final”, comentan desde Ambenereco, especialistas en gestión de residuos, vaciado de inmuebles y otros servicios. Además, un servicio profesional de vaciado elimina el estrés asociado con este tipo de procedimientos, asegurando que cada objeto es tratado con el respeto necesario y que la propiedad se encuentra en buenas manos durante todo el proceso.

Sostenibilidad en la gestión de residuos: un compromiso con el medio ambiente

La responsabilidad ambiental ha ganado un peso fundamental en el sector del vaciado de viviendas y gestión de residuos. Las empresas líderes en este ámbito están comprometidas con prácticas sostenibles, enfocándose en la reutilización y el reciclaje de los materiales y objetos que aún pueden tener una segunda vida. Este compromiso ambiental se alinea con los marcos regulatorios y las directrices técnicas de la administración pública, las cuales enfatizan la reutilización y el reciclaje como pilares clave en la reducción de residuos.

El enfoque en la sostenibilidad no solo cumple con los requisitos legales, sino que también aporta a la economía circular al minimizar la cantidad de desechos que acaban en los vertederos. Con el reciclaje y la preparación para la reutilización, los residuos se convierten en recursos que pueden reintegrarse en el ciclo productivo, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo un modelo de consumo más responsable. Este cambio hacia la sostenibilidad es esencial para abordar las preocupaciones ambientales y representa una contribución significativa hacia un futuro más verde y sostenible.

La colaboración con autoridades locales: un elemento clave en la gestión eficiente de residuos

La cooperación entre las empresas de vaciado de viviendas y las autoridades locales es crucial para una gestión de residuos efectiva y en cumplimiento con las normativas actuales. Los servicios profesionales de vaciado de viviendas a menudo trabajan en estrecha colaboración con los sistemas municipales de gestión de residuos, asegurando que las etapas de pre-recogida, recogida, transporte y disposición final se realicen de manera integrada y eficiente. Esta colaboración permite que los servicios de vaciado mantengan un cumplimiento riguroso de las regulaciones locales, que se actualizan periódicamente para responder a las necesidades ambientales y normativas.

Además, estas asociaciones con las autoridades locales proporcionan a las empresas acceso a información y recursos verificados, que fortalecen su capacidad operativa y aseguran la adopción de mejores prácticas en sus procesos. A través de este enfoque coordinado, los servicios de vaciado de viviendas y gestión de residuos contribuyen al desarrollo de soluciones sostenibles y beneficiosas para la comunidad y el entorno.

En última instancia, esta colaboración favorece la creación de ciudades más limpias y respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que permite una respuesta efectiva ante los desafíos de la gestión de residuos en un contexto urbano en constante crecimiento.

675873C387D16

Los abrigos de pelo que han llegado a Primark y están volando de la tienda de Gran Vía

Si hay algo que nunca pasa desapercibido en invierno, es un buen abrigo de pelo, y este año Primark se ha superado con sus nuevas colecciones. En la tienda de Gran Vía, en pleno corazón de Madrid, los abrigos de pelo sintético están arrasando entre las compradoras que buscan estilo y comodidad sin gastar una fortuna, pero estos modelos están en el resto de superficies del país.

Estas piezas no solo son preciosas y cálidas, sino que también tienen precios irresistibles que las hacen volar de las perchas. Si quieres lucir increíble este invierno y todavía no tienes uno, sigue leyendo porque te contamos todo sobre estos abrigos que están marcando tendencia.

La magia de los abrigos de pelo de Primark: de la tienda de Gran Vía al resto de España

Abrigos De Pelo Sintético De Moda

Con la llegada del invierno, los abrigos de pelo se convierten en un clásico que nunca falla. Desde hace décadas, estos diseños han sido sinónimo de elegancia, glamour y confort. Su textura suave y abrigadora no solo protege del frío, sino que también aporta un toque sofisticado a cualquier look. No importa si eres amante de un estilo más casual o prefieres algo más chic, un buen abrigo de pelo siempre encaja.

Este año, las tendencias han apostado por modelos más variados, desde los clásicos en tonos neutros hasta los más atrevidos en colores vivos y estampados. Pero lo mejor es que ya no necesitas gastar una fortuna para tener uno de calidad. Primark, una de las marcas favoritas de moda low-cost, ha sabido captar esta esencia y ha llenado sus tiendas con diseños que combinan tendencia, precio y comodidad.

Los abrigos de pelo no solo cumplen su función práctica, sino que también son el complemento perfecto para transformar un outfit básico en algo espectacular. Ya sea para un paseo por la ciudad, una cena especial o un día de compras, estas prendas se han convertido en un imprescindible de cualquier armario de invierno.

Te enseñamos todos los modelos a continuación.

Primark cuenta con diferentes colecciones con preciosos abrigos de pelo

Abrigos De Pelo En Tendencia

Primark sabe cómo conquistar a sus clientes, y esta temporada lo ha demostrado con una amplia variedad de abrigos de pelo que no han dejado a nadie indiferente. La tienda de Gran Vía se ha convertido en un lugar de peregrinación para quienes buscan abrigos estilosos a precios accesibles. Con opciones que van desde los modelos cortos hasta los más largos y elegantes, hay algo para cada gusto.

En esta colección destacan los abrigos en tonos tierra y neutros, que son fáciles de combinar y perfectos para cualquier ocasión. Además, la marca también ha incorporado diseños más atrevidos, como los de estampado animal print o colores vibrantes, ideales para quienes buscan destacar. La atención al detalle y la calidad de los materiales utilizados hacen que estos abrigos parezcan mucho más caros de lo que realmente son.

Lo mejor es que Primark no solo se preocupa por el diseño, sino también por la accesibilidad. Con precios que oscilan entre los 38 y 50 euros, estas piezas son una opción excelente para quienes quieren seguir las tendencias sin gastar demasiado. Si tienes la suerte de visitar la tienda de Gran Vía, no pierdas la oportunidad de probarte alguno de estos abrigos porque están volando.

Abrigo de pelo sintético de la colección de Rita Ora

Los Abrigos De Pelo Que Han Llegado A Primark Y Están Volando De La Tienda De Gran Vía

Entre las novedades más esperadas de esta temporada, destaca el abrigo de pelo sintético de la colección de Rita Ora para Primark. Esta colaboración ha sido todo un éxito y ha conquistado a los fans de la moda low-cost. Este diseño, disponible en color marrón, es perfecto para quienes buscan comodidad y estilo en una sola prenda.

El abrigo cuenta con un corte holgado que lo hace muy cómodo para el día a día. Su diseño incluye un cuello con solapa ancha y un cierre con cremallera, lo que le da un toque moderno y versátil. Es ideal tanto para looks casuales como para ocasiones más especiales, y su textura suave garantiza que no pasarás frío este invierno.

Con un precio de tan solo 42 euros, este abrigo ha sido uno de los más demandados en las tiendas de Primark. Si estás buscando una prenda elegante y práctica para los días más fríos, esta es una opción que no querrás dejar pasar.

Chaqueta de pelo sintético de la colección de Paula Echevarría

Los Abrigos De Pelo Que Han Llegado A Primark Y Están Volando De La Tienda De Gran Vía

Otra de las grandes sorpresas de esta temporada es la chaqueta de pelo sintético de la colección de Paula Echevarría. La actriz española ha creado un diseño exclusivo para Primark que está arrasando en ventas. Este modelo destaca por su acabado elegante y su estilo corto, confeccionado con un tejido de pelo sintético en un tono claro que combina con cualquier outfit.

La chaqueta es perfecta para quienes buscan una opción más ligera pero igualmente cálida. Su diseño sofisticado la convierte en una prenda muy versátil, ideal tanto para el día como para la noche. Gracias a su corte limpio y detalles cuidados, es una de las piezas más populares de la colección.

Disponible desde la talla XS hasta la XL y con un precio de 38 euros, esta chaqueta ha cautivado a las clientas de Primark. Si estás pensando en renovar tu armario de invierno, esta pieza es una excelente elección.

Abrigo de pelo sintético de doble botonadura de Primark

Los Abrigos De Pelo Que Han Llegado A Primark Y Están Volando De La Tienda De Gran Vía

Para quienes buscan un abrigo largo y elegante, Primark ha lanzado el abrigo de pelo sintético de doble botonadura. Este modelo en color crema es una opción ideal para combatir el frío con estilo. Confeccionado con un tejido de pelo corto muy suave, este diseño garantiza calidez y comodidad.

El abrigo cuenta con un cuello de solapa clásico, cierre con botones y dos prácticos bolsillos laterales. Su corte largo lo hace perfecto para llevar con vestidos cortos o pantalones ajustados, creando un look sofisticado y moderno. Es una prenda versátil que se adapta tanto a ocasiones formales como a un día casual.

Este abrigo ya se ha convertido en un imprescindible de las tiendas Primark, especialmente en la Gran Vía. Con un precio de 48 euros, es una opción excelente para quienes buscan calidad y estilo a buen precio. Date prisa, porque está volando de las perchas.

Ideas para lucir increíble con tu abrigo de pelo sintético

Combinaciones Con Abrigos De Pelo

Ahora que tienes el abrigo perfecto, es hora de sacarle el máximo partido. Los abrigos de pelo sintético son muy versátiles y permiten crear una gran variedad de looks. Para un estilo casual, puedes combinarlo con jeans ajustados, botas altas y un jersey de punto grueso. Este conjunto es ideal para pasear por la ciudad o disfrutar de un café con amigos.

Si prefieres algo más elegante, prueba a llevar tu abrigo con un vestido midi y tacones. Los abrigos largos de pelo quedan espectaculares con vestidos ajustados y complementos llamativos, como pendientes grandes.

La evolución de las gasolineras en España en la última década; Innovación tecnológica y cambios en las preferencias del consumidor

0

En los últimos diez años, el sector de las estaciones de servicio en España ha experimentado una transformación significativa impulsada por los avances tecnológicos y un cambio profundo en el comportamiento de los consumidores. En un entorno donde la gasolinera forma parte de la comodidad del día a día, las estaciones de servicio se han convertido en esenciales para los clientes y han tenido que reinventarse para seguir siendo competitivas y satisfacer las nuevas demandas del mercado.

Tecnología y digitalización: la revolución del pago en las gasolineras

La integración de tecnologías de pago avanzadas ha redefinido la experiencia de repostaje en las estaciones de servicio españolas. Tradicionalmente, los clientes dependían del efectivo o de tarjetas físicas para realizar sus pagos; sin embargo, la última década ha visto una migración hacia métodos de pago digitales, impulsada por la creciente digitalización de otros sectores. Las aplicaciones de pago móvil, las tarjetas sin contacto y los monederos digitales han agilizado el proceso, permitiendo a los usuarios realizar pagos rápidos y seguros desde sus dispositivos, sin necesidad de contacto directo con el personal de la estación ni manejo de efectivo.

Este avance no solo responde a las preferencias de los consumidores actuales, quienes buscan rapidez y simplicidad en cada transacción, sino que también ha motivado a las estaciones de servicio a mantenerse actualizadas tecnológicamente para competir en el mercado. Las grandes cadenas han lanzado aplicaciones propias que ofrecen ventajas adicionales como descuentos personalizados y programas de fidelización, lo cual fideliza al cliente y fortalece la relación comercial. La competencia por ofrecer una experiencia digital fluida ha elevado el estándar de servicio, convirtiendo el proceso de pago en un elemento diferenciador para atraer y retener clientes.

De puntos de repostaje a centros de servicios integrales

Paralelamente a la digitalización, el concepto de las gasolineras ha evolucionado más allá del simple acto de repostar combustible. Las estaciones de servicio modernas están ampliando su oferta de productos y servicios para convertirse en centros de conveniencia multifuncionales que responden a un espectro de necesidades de los consumidores. “Hoy en día, no es raro encontrar tiendas de conveniencia completamente surtidas, donde los clientes pueden realizar compras rápidas de alimentos, bebidas y otros productos de uso cotidiano”, comentan desde Gasolinera Landete, Gasolinera en Tavernes de la Valldigna Valencia.

Además, muchas estaciones han integrado servicios adicionales como lavados de coche, puntos de recogida de compras online, cajeros automáticos, y áreas de descanso que incluyen cafeterías y restaurantes. Algunas estaciones incluso ofrecen áreas de trabajo equipadas con Wi-Fi, convirtiéndose en una opción atractiva para conductores que necesitan hacer una pausa en su viaje. Este cambio refleja un entendimiento profundo de las necesidades de conveniencia del consumidor moderno y representa una fuente de ingresos adicional para las estaciones. La capacidad de ofrecer múltiples servicios en un lugar no solo incrementa el tráfico de clientes, sino que también crea una experiencia de compra más completa y satisfactoria.

La sostenibilidad como motor de cambio en el sector

A medida que aumenta la conciencia ambiental en la sociedad, las estaciones de servicio en España han tenido que adaptarse para satisfacer la demanda de combustibles más sostenibles. La preocupación por el impacto ambiental del consumo de combustibles fósiles ha impulsado un cambio hacia alternativas más ecológicas, como los biocombustibles y los puntos de carga para vehículos eléctricos. En los últimos años, se ha visto un crecimiento constante en la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos en las gasolineras de toda España, una tendencia que seguirá al alza con el aumento en la adopción de vehículos eléctricos por parte de los consumidores.

Este movimiento hacia opciones de energía más limpias no solo responde a las preferencias de los consumidores, sino que también está motivado por las políticas gubernamentales orientadas a reducir la huella de carbono del país. Las estaciones de servicio están invirtiendo en infraestructura para combustibles alternativos y adoptando prácticas operativas más sostenibles, como la instalación de paneles solares para reducir el consumo energético y la adopción de materiales biodegradables en sus instalaciones. Al comprometerse con la sostenibilidad, las estaciones de servicio no solo contribuyen a un entorno más limpio, sino que también fortalecen su reputación ante un público cada vez más consciente y exigente en temas ambientales.

Hacia un nuevo modelo de estaciones de servicio en España

La última década ha sido un período de transformación en el sector de las gasolineras en España. La digitalización de los métodos de pago, la expansión de servicios adicionales y el compromiso con la sostenibilidad están redefiniendo el rol de las estaciones de servicio en la sociedad. Lejos de ser simplemente puntos de repostaje, las gasolineras se han convertido en centros de conveniencia y en actores clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Esta evolución no muestra signos de desaceleración; la innovación continúa siendo el motor principal que impulsa al sector hacia un futuro en el que la eficiencia, la conveniencia y el respeto al medio ambiente son prioridades. Con el avance de la tecnología y el aumento de la conciencia ambiental, las estaciones de servicio en España seguirán adaptándose para satisfacer las necesidades de un consumidor en constante cambio, asegurando su relevancia en una economía que valora cada vez más la sostenibilidad y la experiencia del cliente.

675873C373763

Resultados del sorteo de la Bonoloto del miércoles 11 de diciembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles ha estado formada por los números 3, 5, 17, 23, 33, 43. El número complementario ha sido el 48 y el reintegro el 4. La recaudación total del sorteo ha alcanzado los 2.963.438 euros, demostrando una vez más la gran popularidad de este juego de azar en España.

Distribución de premios de la Bonoloto

El sorteo de hoy ha dejado un premio extraordinario de Primera Categoría, con un único acertante que se embolsará la impresionante cifra de 2.342.244 euros. Este afortunado ganador ha logrado acertar los seis números de la combinación ganadora.

La distribución completa de premios por categorías ha quedado de la siguiente manera:

  • Primera Categoría (6 aciertos): 1 acertante con 2.342.244 euros
  • Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario): 1 acertante con 173.473 euros
  • Tercera Categoría (5 aciertos): 234 acertantes con 371 euros cada uno
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 9.278 acertantes con 14 euros cada uno
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 116.546 acertantes con 4 euros cada uno

La Bonoloto, uno de los juegos más populares de Loterías y Apuestas del Estado

La Bonoloto se ha consolidado como uno de los juegos de azar más populares en España debido a su accesibilidad y frecuencia de sorteos. Se celebra de lunes a sábado y ofrece la posibilidad de ganar importantes premios con una inversión relativamente pequeña.

Para participar, los jugadores deben seleccionar 6 números entre el 1 y el 49. El precio por apuesta es de tan solo 0,50 euros, lo que la convierte en una de las loterías más económicas del mercado. Además, los participantes pueden realizar apuestas múltiples o participar en peñas para aumentar sus posibilidades de ganar.

El reintegro se asigna automáticamente y permite recuperar el importe de la apuesta si coincide con el último número del premio de primera categoría. La probabilidad de obtener un premio en la Bonoloto es de 1 entre 54, considerando todas las categorías de premios disponibles.

Zucchetti Spain impulsa la transformación digital en la Agencia Andaluza de la Energía a través de iArchiva

0
/COMUNICAE/

Imagennp Agenciaandaluzaenergia 1

iArchiva, empresa perteneciente a Zucchetti Spain especializada en la automatización documental, ha sido seleccionada por la Agencia Andaluza de la Energía para automatizar sus procesos documentales en el marco del Programa Regional Andalucía 2021-2027


Con esta adjudicación, iArchiva ayuda a la Agencia Andaluza de Energía a seguir avanzando hacia la digitalización en la gestión de líneas de incentivos para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad industrial

Zucchetti Spain continúa desempeñando un papel transformador en el uso de tecnologías avanzadas para la digitalización. La Agencia Andaluza de la Energía, referente de la implementación de políticas sostenibles orientadas al ahorro energético, ha seleccionado a iArchiva, empresa especializada en la automatización documental perteneciente a Zucchetti Spain, como parte colaboradora en la tramitación de incentivos del Programa Regional Andalucía, pilar esencial de la Estrategia Energética de Andalucía 2030. Esto será clave para seguir desarrollando estrategias que ayuden a alcanzar una movilidad de cero emisiones y eficiencia energética, gracias a la automatización de procesos.

iArchiva con su solución de Intelligent Document Processing (IDP) es clave para reducir los tiempos de gestión, minimizar errores y optimizar el uso de los recursos públicos. A través de esta herramienta, la ciudadanía y empresas beneficiarias podrán disfrutar de una experiencia más rápida y fluida.

Este proyecto, liderado por la consultora Ernst & Young (E&Y), tiene como objetivo revolucionar la tramitación de incentivos y seguir avanzando hacia la digitalización total de la gestión.

Automatización inteligente al servicio de las personas: el papel de Zucchetti para optimizar la gestión de los recursos públicos
Zucchetti Spain a través de iArchiva y su solución para la automatización de los procesos documentales, desempeñará un papel decisivo en la gestión documental de la Agencia Andaluza de Energía.

A través de su solución IDP se puede lograr un procesamiento inteligente de documentos que permite analizar y validar cualquier tipo de documentación de manera automatizada, independientemente del formato e incluso en caso de utilizar formatos no estructurados.

Por otra parte, esta solución de iArchiva es clave para automatizar más del 80% de los campos requeridos en los procesos documentales, lo que permite reducir las intervenciones manuales y facilitar que el equipo humano pueda enfocarse en las tareas de mayor valor.

Esta solución supone una auténtica revolución para optimizar y hacer más eficiente el proceso de incentivos. A través del uso de OCR avanzado y Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) es capaz de validar, clasificar y transferir datos clave de manera precisa y sin errores.

Se trata de una tecnología avanzada que, de esta forma, va a permitir mejorar la experiencia de la ciudadanía, que podrá recibir un servicio más rápido y transparente a la hora de solicitar incentivos.

Zucchetti Spain pone la innovación al servicio del futuro, la optimización administrativa y la eficiencia energética
Zucchetti Spain sigue trabajando para desempeñar un papel crucial en la transformación de los procesos administrativos, a fin de potenciar la eficiencia energética y la digitalización.

«Esta colaboración permitirá modernizar el tratamiento de la documentación por parte de la Agencia Andaluza de Energía para lograr una gestión más rápida, ágil y eficiente de las líneas de incentivos, lo que ayudará a un mejor funcionamiento de la administración y un mejor servicio a la ciudadanía».

Arturo Ferreira, Director de iArchiva.

Esta nueva colaboración, que se centra en el diseño e implementación de tecnologías avanzadas como Robotic Process Automation (RPA) e Intelligent Document Processing (IDP), persigue la simplificación de la gestión administrativa, la reducción de los tiempos y costes operativos y la mejora de la accesibilidad en la gestión de incentivos.

Gracias al enfoque innovador de iArchiva con su solución para la gestión documental y automatización inteligente, cada vez más organizaciones tanto públicas como privadas podrán afrontar con éxito los retos de la digitalización.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Con más de 35 años de experiencia, Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo Zucchetti. Destacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, ciberseguridad y software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

Notificalectura

Nace DIVERGENTE, la nueva plataforma digital gratuita para formatos audiovisuales de menos de 59 minutos

0
/COMUNICAE/

Nace Divergente, La Nueva Plataforma Digital Gratuita Para Formatos Audiovisuales De Menos De 59 Minutos

Diseñada para un consumo más ágil, dinámico y adaptado al presente, la plataforma ofrece acceso exclusivo a un amplio catálogo de historias originales. La plataforma nace desde ISII GROUP, lanzadera de proyectos audiovisuales que tiene por objetivo ser referente para el sector español en el apoyo, impulso y visibilidad de contenidos, ayudando a los creadores a transformar buenos guiones e historias en obras audiovisuales


Nace DIVERGENTE, una nueva plataforma digital gratuita de contenidos audiovisuales de hasta 59 minutos. Diseñada para un consumo más ágil, dinámico y adaptado al presente, la plataforma ofrece acceso exclusivo a un amplio catálogo de historias originales que reflejan una gran variedad de realidades inexploradas.

La plataforma despegaba ayer con un evento que reunió a centenares de asistentes entre personalidades del cine y del sector audiovisual.

La presentación estuvo a cargo del actor, director y productor español Paco León.

Amplio catálogo de contenidos exclusivos y gratuitos de menos de 59 minutos
El espectador de DIVERGENTE podrá disfrutar de estrenos exclusivos y de un amplio catálogo de títulos de producción española. Los mismos abarcan los formatos de ficción, documental, animación y experimental con una gran variedad de géneros y categorías como: acción, ciencia ficción, comedia, clásicas, deportes, drama, fantástico, thrillers, terror, romántica, LGTBI+, casos reales, sociales, histórico o musical.

Además, el catálogo gratuito de la plataforma abarca algunos de los títulos más relevantes del cine español de los últimos años, entre ellos, varios candidatos a los premios Goya o trabajos seleccionados en festivales internacionales como Berlín, Toronto, WICA Los Ángeles, Málaga, Sitges o Valladolid.

DIVERGENTE nace desde ISII GROUP, lanzadera de proyectos audiovisuales que tiene por objetivo ser referente para el sector español en el apoyo, impulso y visibilidad de contenidos, ayudando a los creadores a transformar buenos guiones e historias en obras audiovisuales. Para ello, invierte en proyectos de ficción, animación y documentales, y está presente de forma integral en todas las fases del proyecto, desde la adaptación de guion, preproducción, rodaje, distribución, comunicación y venta.

En este sentido, en su búsqueda por cambiar las reglas establecidas y con el objetivo de impulsar el talento existente, el grupo cuenta con diferentes acciones para apoyar a los creadores desde un enfoque integral y que puedan materializar sus narrativas.

Por ejemplo, el concurso de guiones BREAK ON TIME 59, que para el próximo año 2025 celebrará su segunda edición, busca descubrir y premiar a los mejores guiones originales con el compromiso de producir y convertir esas historias en películas. La primera edición tuvo lugar en junio de este año y desde hoy ya está abierta la convocatoria de la segunda edición. En este sentido, «Normas para una página de sucesos» fue una de las 13 piezas premiadas y ha sido la elegida como primer contenido exclusivo para el lanzamiento de DIVERGENTE.

«Normas para una página de sucesos» se trata de un trepidante thriller, con Raúl Prieto, Esther Acebo y Miguel Fernández como protagonistas y con la dirección de José Ortuño, que explora los rincones más oscuros del alma humana a través de una historia de ambición sin escrúpulos con el periodismo como telón de fondo.

Además, de esta película, el espectador podrá disfrutar de un amplio catálogo de contenidos que se irán ampliando y actualizando de forma continua.  Actores como Esther Acebo, Javier Almeda, Santiago Alverú, Alberto Amarilla, María Barranco, Pedro Casablanc, Fernando Cayo, Verónica Forqué, Ingrid García Jonsson y Macarena Gómez, entre otros, son algunos de los grandes nombres del cine español que el espectador podrá disfrutar al descargar la plataforma.

Según el Ministerio de Cultura en 2023 se produjeron en España aproximadamente 556 contenidos de formatos de menos de 59 minutos. «El lanzamiento de DIVERGENTE es un reclamo por crear una plataforma que permita visibilizar contenidos que no tienen cabida en los canales actuales de exhibición. De estos, muy pocos ven la luz y el abanico de opciones disponibles para darlos a conocer en el circuito son escasas. De aquí surge la necesidad de crear un nuevo segmento, ya que creemos que existe otra forma de ver y explorar historias que inspiren y entretengan», señala Silvia Carvalho, presidenta de ISII GROUP.

Plataforma gratuita, tecnológica y con acceso a una gran variedad de narrativas
Pensada para una experiencia multidispositivo (Web, Smart TV ’s y dispositivos móviles iOS y Android) sin interrupciones, la plataforma digital gratuita dispone de un amplio abanico de géneros e historias de menos de 59 minutos. A su vez, la innovación tecnológica aplicada en una interfaz intuitiva facilita la navegación de contenidos. La implementación de IA y Machine Learning ofrecen un diferencial a los usuarios a la hora de recibir recomendaciones.

Ecosistema sostenible y compensación justa para los creadores de contenido
El modelo de DIVERGENTE garantiza la distribución justa y transparente de los ingresos generados por la plataforma. Esto se traduce en una compensación adecuada al tipo de contenido que han producido los creadores, fomentando un ecosistema sostenible y próspero para los formatos de menos de 59 minutos.  Además, posibilita la monetización y seguimiento en tiempo real: gracias a esta propuesta de valor, los creadores de contenidos obtienen una compensación justa por sus producciones y acceso a métricas en directo para conocer el feedback de la audiencia.

DIVERGENTE ya se encuentra disponible en todos los soportes web, Smart TV ’s y dispositivos móviles iOS y Android. 

Para descargar las imágenes de recurso, acceder al siguiente enlace.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Yango se asocia con Yabx y COFINA y lanza servicios de préstamos digitales en aplicación en Côte d’Ivoire

0
/COMUNICAE/

426E085Ec78D352

Las tres empresas se han unido para lanzar el servicio Adelante Efectivo para Conductores que permitirá mejorar el acceso al crédito para muchas personas y empresas


En una colaboración significativa, Yango en Côte d’Ivoire, parte del Grupo Yango, una empresa tecnológica global que desarrolla servicios cotidianos, se ha unido a COFINA, una destacada institución de mesofinanzas en el país, y a Yabx (https://Yabx.co/), una plataforma de finanzas integradas que crea perfiles crediticios para clientes con poca o ninguna experiencia crediticia, para lanzar el servicio de Adelanto de Efectivo para Conductores. Este es un producto de préstamo digital diseñado para mejorar el acceso al crédito para muchas personas y empresas. Los beneficiarios tendrán acceso inmediato a adelantos de efectivo de hasta 300,000 XOF (500 USD) con opciones de reembolso flexibles que oscilan entre dos y ocho semanas. Esta colaboración es actualmente exclusiva para conductores asociados de Yango, con planes futuros de expandirse a consumidores, agentes de entrega de alimentos y comerciantes.

Al referirse al impacto de la asociación, el Sr. Kadotien Soro, gerente de país de Yango en Côte d’Ivoire, destacó la importancia de brindar apoyo financiero a los emprendedores y conductores asociados para ayudarles a hacer crecer sus negocios: «Estamos emocionados de asociarnos con COFINA y Yabx para apoyar a nuestra comunidad. Al proporcionar este servicio de préstamos a nuestros conductores asociados y usuarios, les damos el poder de cumplir sus sueños e invertir en sus negocios. Esta es una gran oportunidad, e insto a todos los beneficiarios a aprovecharla y a ser diligentes en el uso de estos fondos para crecer».

Yango opera en más de 30 países en todo el mundo, incluidos varios países africanos como Côte d’Ivoire, Zambia, Ghana, Etiopía, la República Democrática del Congo, Angola, Mozambique, Camerún, Senegal y Namibia. Con una base de usuarios en rápido crecimiento y una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de la industria del 5,96 %, la oportunidad para proporcionar inclusión financiera a segmentos previamente desatendidos sigue ampliándose.

Yango gestiona millones de viajes y entregas mensualmente a través de sus socios. El lanzamiento del servicio de «adelanto de efectivo para conductores» refuerza el compromiso con los conductores y mejora el acceso financiero dentro de la comunidad de Yango, contribuyendo a una experiencia más satisfactoria para todos los usuarios. Con una base de usuarios, tanto de conductores como de pasajeros, que crece más del 25 % año tras año, Yango ofrece a los conductores una forma eficiente de gestionar su flujo de efectivo y cubrir sus gastos diarios.

Yabx, una plataforma avanzada de Préstamos como Servicio (LaaS), utiliza inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático para analizar huellas digitales y crear identidades financieras detalladas para prestatarios que no tienen acceso previo al crédito formal. Al emplear métodos no tradicionales de calificación crediticia y construir un proceso de préstamo completo dentro de la aplicación de Yango, Yabx permite a los conductores recibir adelantos de efectivo en tiempo real. Yabx ha desarrollado e implementado con éxito una amplia gama de soluciones financieras en África, Asia y América Latina. Estas ofertas incluyen préstamos a plazo, sobregiros, microcréditos, financiamiento de dispositivos móviles y más, todas diseñadas para fomentar la inclusión financiera y empoderar a las comunidades desatendidas.

Puneet Chopra, Director de Crecimiento de Yabx, comentó: «Esta asociación con Yango marca un hito clave en nuestra misión de ofrecer servicios financieros adaptados a los mercados emergentes. Al integrar los préstamos directamente en la plataforma de Yango, estamos eliminando barreras al acceso financiero y ofreciendo a los usuarios un acceso rápido y conveniente al capital. Creemos que los préstamos integrados tienen el potencial de transformar el acceso al crédito en regiones desatendidas y de contribuir a una economía colaborativa más sostenible en África.

El Grupo COFINA, líder en mesofinanzas en África Occidental y Central, se dedica a promover la inclusión financiera apoyando a pequeñas y medianas empresas (PYME) y emprendedores en su desarrollo. Como socio en este proyecto innovador, COFINA Côte d’Ivoire desempeña un papel clave al proporcionar la financiación necesaria, asegurando que los conductores de Yango tengan acceso rápido y simplificado al crédito. Con su experiencia y alcance continental, COFINA reafirma su compromiso de apoyar iniciativas destinadas a fortalecer las economías de plataforma y contribuir al crecimiento económico inclusivo en Côte d’Ivoire y más allá.

«En COFINA, creemos firmemente en el poder de la inclusión financiera y la digitalización para impulsar la innovación y apoyar a los actores de la economía digital. Esta asociación con Yango y Yabx representa un paso significativo hacia adelante en la oferta de soluciones de financiamiento adaptadas a las necesidades de los conductores de Yango. Estamos orgullosos de desempeñar un papel en esta iniciativa, que abre camino hacia una economía digital más inclusiva y resiliente en Côte d’Ivoire», enfatizó el Sr. Amed Sié TOURE, Director General de COFINA Côte d’Ivoire.

La integración de modelos de préstamo basados en datos y tecnología de inteligencia artificial en el sector financiero permite una rápida expansión de los servicios financieros sin añadir un riesgo significativo. Esta innovación no solo permite a los conductores acceder a préstamos formales por primera vez, sino que también los introduce a un proceso simplificado y adaptado a sus necesidades inmediatas. A través de este proceso, las personas y pequeñas empresas, que constituyen el «eslabón perdido» en los ecosistemas africanos al no ser clientes principales de las instituciones de microfinanzas ni de los bancos tradicionales, pueden ser reconocidos como prestatarios creíbles con puntajes de crédito legítimos.

Este servicio está diseñado para mejorar la estabilidad financiera de los conductores, permitiéndoles concentrarse en su trabajo sin tensiones financieras. Yabx, Yango y COFINA están orgullosos de liderar el camino en la provisión de soluciones financieras inclusivas y en apoyar el crecimiento de una economía colaborativa sostenible en África.

Distribuido por APO Group en nombre de Yabx.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Euronet galardonada por la Policía Nacional con el ‘Premio Mención Honorífica’

0
/COMUNICAE/

Image 1 1 Scaled

La red de más de 3.000 cajeros automáticos de Euronet ha ayudado a localizar 65 personas desaparecidas en los últimos 4 años. Además, la empresa ha respondido a más de 7.000 solicitudes policiales y judiciales de imágenes e informes desde 2017, para resolver casos de alta prioridad, incluido un caso de homicidio en Benidorm en 2019. Euronet es la primera empresa galardonada que no pertenece al sector de la seguridad


Euronet, empresa líder en servicios de pago a nivel mundial, con una red de más de 3.000 cajeros automáticos en España, casi 55.000 en el mundo y presencia en alrededor de 200 países, ha sido galardonada con el ‘Premio Mención Honorífica’ por la Policía Nacional por su destacada contribución en la colaboración, prevención e investigación de delitos y sus excepcionales procesos e infraestructuras globales e integrados en gestión de seguridad. El premio fue otorgado en el día Anual de Reconocimiento de la Seguridad Privada, celebrado en la sede de la Policía Nacional en Madrid, siendo la primera vez que se entrega a una empresa que no pertenece al sector de la seguridad.

Los equipos de Seguridad e Informática de Euronet fueron elogiados por su papel activo a la hora de garantizar la seguridad física y técnica, salvaguardar la información y contribuir a la seguridad pública. Entre los galardonados se encontraban tres profesionales informáticos de Euronet dedicados a la seguridad de la información y un miembro del equipo de seguridad de Euronet en España, que fueron reconocidos por su eficaz colaboración con diversas unidades de la Policía Nacional.

La Policía Nacional evaluó varias contribuciones clave de las iniciativas de seguridad de Euronet para otorgar este premio, entre ellas destaca:

  1. Amplios programas de formación interna: Euronet ha puesto en marcha amplias iniciativas de formación para cultivar una cultura de seguridad entre todos los empleados. Éstas incluyen módulos sobre protección de la información, uso responsable de los sistemas informáticos, identificación de amenazas para los sistemas tecnológicos, marcos legales de conducta profesional, prevención de riesgos laborales y prácticas contra el blanqueo de dinero. Los nuevos empleados reciben cursos a medida y todos los empleados son informados en tiempo real de los actos antisociales que afectan a los cajeros automáticos de toda Europa.
  2. Colaboración rápida y eficaz con la policía y la judicatura: Euronet ha respondido a más de 7.000 solicitudes policiales y judiciales de imágenes e informes desde 2017. Estas colaboraciones han sido fundamentales para resolver casos de alta prioridad, incluido un caso de homicidio en Benidorm en 2019.
  3. Colaboración #SOSDesaparecidos para alertas de personas desaparecidas: Desde febrero de 2020, a través de un acuerdo con el Centro Nacional de Desaparecidos y la asociación #SOSDesaparecidos, Euronet ha mostrado 380 alertas de personas desaparecidas en las pantallas de los cajeros automáticos de toda España, ayudando a localizar a 65 personas desaparecidas, incluyendo varios casos de alto riesgo.
  4. Apoyo a iniciativas de pruebas antirrobo: Euronet ha aportado 15 cajeros desmantelados a laboratorios de pruebas técnicas para la investigación de sistemas antirrobo, ayudando a reforzar las medidas de seguridad contra explosivos y manipulación física.
  5. Promoción de avances legislativos en seguridad privada: Euronet ha aportado ideas y sugerencias basadas en datos que han apoyado los avances legislativos en el sector de la seguridad privada.

Presidiendo el acto, el Comisario General de Seguridad Ciudadana, D. Juan Carlos Castro, destacó el papel fundamental de la seguridad privada en las labores de seguridad ciudadana, afirmando: «La seguridad privada es una extensión de la seguridad pública. El trabajo y la colaboración de sus profesionales es esencial en la lucha contra la delincuencia y para garantizar la convivencia ciudadana y la continuidad del negocio de sus empresas».

Por su parte, D. Andrés Martín, Director de Seguridad de Euronet en España, expresó su orgullo al recibir el premio: «Como empleado de Euronet, estoy muy orgulloso de formar parte del equipo de profesionales que trabajan en la seguridad colectiva de los empleados, la protección de activos y bienes, el cuidado de la información y la continuidad del negocio en situaciones críticas».

En esta edición los premios han seleccionado a 120 galardonados entre cientos de candidatos y Euronet ha sido el único galardonado fuera del sector de la seguridad. Este reconocimiento subraya la dedicación de Euronet en la seguridad tanto de sus operaciones como del público en general, lo que refleja su compromiso de responsabilidad compartida en la prevención de la delincuencia.

El Día del Reconocimiento a la Seguridad Privada, que se celebra anualmente desde 2013, rinde homenaje a las empresas y al personal de seguridad privada que colaboran estrechamente con las fuerzas del orden para garantizar la seguridad pública. El Director General de la Policía firma personalmente los galardones, que se entregan a los departamentos, directores y personal de seguridad de las empresas por su dedicación ejemplar, su profesionalidad y, en ocasiones, sus acciones heroicas en la prevención de la delincuencia.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La WA_ECS se celebra como un hito para el desarrollo energético sostenible con la firma de dos proyectos

0
/COMUNICAE/

03122024 Img 3156 1 Group Shot Table 002 Scaled

La Cumbre de Cooperación Energética de África Occidental (WA-ECS), celebrada en Lomé (Togo) del 3 al 5 de diciembre, reunió a gobiernos y líderes energéticos internacionales durante tres días de discusiones y debates, en los que se abordaron los retos que plantea el desarrollo de proyectos en la región de la CEDEAO y se promovió el crecimiento energético sostenible en toda África Occidental, con dos proyectos ya firmados


El martes 3 de diciembre, tras las palabras de bienvenida de Abdoulaye Sylla, Portfolio Manager & Head of Corporate Development, EnergyNet, comenzaron los trabajos en el marco del evento.

Hablando en nombre del Grupo del Banco Mundial, Kwawu Mensan Gaba, director de Prácticas de la Unidad de Energía de África Occidental, expresó el firme compromiso del Grupo con la construcción de un futuro energético sostenible para África Occidental.

«Desde 2020, hemos movilizado más de 5.000 millones de dólares para proyectos energéticos en África Occidental. A través de nuestra iniciativa Misión 300, lanzada en Washington DC en abril de 2024, en colaboración con el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, pretendemos reunir financiación innovadora y a gran escala para ofrecer acceso universal a la electricidad en la región. Esta iniciativa, que forma parte integral de nuestra visión de una transición energética justa, combina inversiones, reformas y soluciones tecnológicas para garantizar una energía fiable, sostenible y asequible para todos», afirmó Kwawu Mensan Gaba.

El Excmo. Sr. Sédiko Douka, Comisario de Infraestructuras, Energía y Digitalización de la CEDEAO, destacó el reto al que se enfrentan las comunidades de la región de la CEDEAO donde, a pesar de los vastos recursos energéticos disponibles, solo el 56% de los hogares tienen acceso a la electricidad.

«La reciente iniciativa del Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial para suministrar electricidad a 300 millones de personas del África subsahariana -la mitad de la población del continente sin acceso- es muy loable. Esperamos recibir una parte proporcional de este esfuerzo, que beneficiará a 100 millones de personas en África Occidental, basándonos en el tamaño de nuestra población y en los niveles actuales de acceso», comentó el Excmo. Sr. Sédiko Douka.

S.E. el Excmo. Sr. Robert Koffi Messan Eklo, Ministro de Minas y Recursos Energéticos de la República Togolesa, pronunció el discurso de apertura ministerial e hizo un llamamiento al compromiso y al cambio.

«Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos. Hago un llamamiento solemne a todas las partes interesadas presentes para que se comprometan firmemente a abrazar esta transformación energética. A los responsables políticos, les insto a crear las condiciones favorables para la inversión y la innovación. A los inversores privados, les pido que aprovechen las oportunidades que ofrece nuestro sector energético en rápida transformación. Y a los socios técnicos y financieros, les pido que presten un apoyo continuo a nuestros esfuerzos», afirmó S.E. el Excmo. Sr. Robert Koffi Messan Eklo.

La cumbre contó con la presencia de Su Excelencia Victoire Tomegah Dogbé, Primera Ministra de la República Togolesa, quien destacó la importancia de Togo en la región.

«Togo destaca como un importante centro energético, gracias a sus infraestructuras de categoría mundial dedicadas al transbordo y almacenamiento de hidrocarburos. Su doble experiencia, tanto portuaria como en alta mar, proporciona un suministro seguro de combustible tanto a África Occidental como a todo el corredor atlántico. Bajo el liderazgo visionario de Su Excelencia Faure Essozimna Gnassingbé, Presidente de la República Togolesa, Togo se compromete plenamente a facilitar las inversiones proporcionando un marco reglamentario transparente y atractivo, fomentando las innovaciones locales para que nuestras soluciones energéticas puedan adaptarse a nuestras necesidades actuales, y favoreciendo los intercambios regionales e internacionales para que podamos avanzar juntos», comentó Victoire Tomegah Dogbé.

Al cierre de la cumbre, el jueves 5 de diciembre, ya se habían realizado progresos. 

Tchapo Singo, Director General de Energía del Ministerio de Minas y Recursos Energéticos, resumió los resultados y las medidas a adoptar, entre ellas las directrices para garantizar el suministro de combustible y energía, reforzar la cooperación interestatal, comprometerse en reformas políticas y reglamentarias, centrarse en el desarrollo de capacidades y aumentar el papel del gas natural, componente clave del futuro energético de la región.

«Estamos encantados de que la Cumbre haya proporcionado un marco ideal para que Togo emprenda acciones concretas mediante la firma de dos memorandos de entendimiento: uno con HAIER como parte de una asociación para reforzar la capacidad tecnológica de Togo en el campo de las energías renovables, en particular para las centrales solares; y otro con RELP, proporcionando apoyo técnico e institucional al Ministerio de Minas y Recursos Energéticos con el objetivo de proporcionar acceso universal a la electricidad. Togo también se ha comprometido con los jóvenes en el sector de la energía, ofreciendo inmediatamente prácticas y puestos de trabajo a 50 jóvenes, apuntó Tchapo Singo.

En la clausura de la ceremonia, S.E. el Honorable Mawusi Kakatsi, Ministro Delegado ante el Ministro de Minas y Recursos Energéticos, expresó su agradecimiento al Grupo del Banco Mundial y declaró: «Todos entendemos que es juntos, en un espíritu de cooperación, como podremos acelerar el proceso y lograr los resultados deseados por cada uno de nuestros países, así como construir el futuro energético sostenible y próspero que esperan nuestras respectivas poblaciones. Una vez más, me gustaría reiterar el sincero agradecimiento del Gobierno togolés a todos y cada uno de ustedes por su participación. Permítanme hacer extensiva nuestra felicitación a los dirigentes de EnergyNet, nuestro socio en la organización de esta cumbre».

Distribuido por APO Group en nombre de EnergyNet Ltd..

Fuente Comunicae

Notificalectura

Valencia acoge el I Encuentro de Accesibilidad y Empleo con el lema "La accesiblidad es cosa de todos"

0
/COMUNICAE/

Valencia Acoge El I Encuentro De Accesibilidad Y Empleo Con El Lema &Quot;La Accesiblidad Es Cosa De Todos&Quot;

Promovido por la Fundación València Activa, este encuentro ha reunido a expertos locales y nacionales para debatir sobre las oportunidades laborales y de emprendimiento en un sector en pleno auge. El congreso ha abordado temas clave como la creación de empleo, la cooperación con la administración pública y el impacto de la accesibilidad en la economía y el bienestar social


El edificio de Veles e Vents ha sido el escenario del I Encuentro de Accesibilidad y Empleo en Valencia, un evento promovido por la Fundación València Activa (Ayuntamiento de València, Área de Ocupación y Formación), que se ha celebrado los días 10 y 11 de diciembre. Este encuentro, dirigido a profesionales locales y nacionales del sector de la accesibilidad, se ha presentado como un punto de encuentro para abordar las oportunidades laborales y de emprendimiento en un sector en continuo crecimiento.

El congreso, que ha contado con el respaldo de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (FARS) y la certificación de accesibilidad AIS (Sistema Indicador de Accesibilidad), ha generado un espacio de reflexión y acción que ha resaltado la accesibilidad como un motor de cambio social y económico. Para ello, se han ofrecido una serie de exposiciones, mesas redondas, talleres y entrevistas en los que se han abordado temas de gran interés y relevancia, como la creación de empleo en el sector, la cooperación con la administración pública, el emprendimiento en accesibilidad y la inversión en economía de impacto.

El I Encuentro de Accesibilidad y Empleo en València tiene vocación de continuidad y aspira a convertirse en un referente periódico para seguir promoviendo el acceso al empleo, el autoempleo y el emprendimiento en el sector de la accesibilidad. La Fundación València Activa, en su labor de impulsar políticas de empleo y desarrollo económico, busca consolidar a València como un modelo de innovación y justicia social, proyectando a la ciudad como una de las más accesibles de Europa.

Oportunidades de empleo y emprendimiento en el sector de la accesibilidad

Uno de los principales objetivos de este Congreso ha sido visibilizar cómo la accesibilidad se ha convertido en un nicho de mercado generador de empleo en una amplia variedad de disciplinas, desde la arquitectura y la ingeniería hasta la informática, pasando por la gestión de espacios y servicios accesibles. Las mesas de trabajo y conferencias han presentado casos de empresas que han integrado la accesibilidad en su modelo de negocio, demostrando cómo este enfoque ha impulsado la creación de nuevos puestos de trabajo y también la integración de personas con discapacidad en sus plantillas.

Además, el evento ha servido como plataforma para explorar las oportunidades de emprendimiento en el sector de la accesibilidad, con la participación de empresas valencianas emergentes y punteras a nivel internacional que ofrecen soluciones innovadoras y tecnológicas. También, se ha discutido el papel de los fondos responsables e inversores sociales, que ven en la accesibilidad no solo una necesidad, sino una oportunidad estratégica para impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.

Reflexión sobre los retos y avances en la accesibilidad

El congreso también se ha dedicado a reflexionar sobre los avances conseguidos y los retos que aún persisten en el ámbito de la accesibilidad. Así, se ha debatido sobre la importancia de integrar la accesibilidad en las infraestructuras y la construcción, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar los espacios y servicios urbanos para que sean inclusivos, o la adaptación de servicios para las personas mayores.

Otro tema crucial ha sido la colaboración entre los sectores público y privado para asegurar que la accesibilidad sea una prioridad en las políticas locales e internacionales. En este sentido, se han discutido las estrategias necesarias para integrar los requisitos de accesibilidad en licitaciones y contratos públicos, lo que representa un desafío global para las ciudades, pueblos e infraestructuras del futuro.

La accesibilidad como motor de bienestar social

En otro orden de cosas, uno de los mensajes centrales del Congreso ha sido cómo la accesibilidad está directamente vinculada al bienestar social y a la mejora de la calidad de vida de todas las personas, en especial de aquellas con discapacidad. A través de diversas ponencias y mesas de debate, se ha enfatizado que sin accesibilidad no puede haber bienestar, y que la eliminación de barreras físicas y sociales es fundamental para que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la vida diaria.

Asimismo, se ha abordado la creciente demanda de profesionales especializados en accesibilidad, destacando la necesidad de incluir la accesibilidad como una categoría profesional esencial en el mercado laboral. La docencia ha sido otro de los temas clave, ya que se reconoce que la formación de nuevos profesionales es fundamental para asegurar el avance del sector y dar respuesta a la demanda creciente.

Este congreso coincide con la reciente celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), lo que refuerza la importancia de realizar acciones formativas e informativas relacionadas con la diversidad, la inclusión y la accesibilidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El impacto del desarrollo inmobiliario en el crecimiento de Cullera; una transformación impulsada por el turismo y la inversión

0

Cullera, un municipio costero conocido por sus playas y su atractivo turístico, ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento inmobiliario que ha transformado su demografía y su economía. 

“Esta expansión no solo ha atraído a nuevos residentes y turistas, sino que también ha generado una serie de efectos en la economía local, la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes”, comentan desde Inmobiliaria Cullera.

Transformación económica: el turismo y el sector de la construcción como motores de crecimiento

La actividad inmobiliaria y su desarrollo ha venido acompañado de un auge en el turismo, que ha sido determinante en la revitalización de la economía de Cullera. El sector de la construcción, que ahora representa aproximadamente el 17% de la economía local, se ha fortalecido gracias a la demanda de nuevas edificaciones para uso residencial y turístico. Este dinamismo ha permitido una mayor diversificación económica, desplazando el protagonismo de industrias tradicionales, como la agricultura, hacia el turismo y el sector servicios.

La llegada de turistas y residentes temporales ha impulsado a su vez el crecimiento de los negocios locales. Comercios, restaurantes y otros servicios han experimentado un notable incremento en su actividad, lo que ha generado nuevas oportunidades de empleo, especialmente en el sector servicios. A largo plazo, el desarrollo inmobiliario y la afluencia de turistas están ayudando a construir una economía más resistente y menos dependiente de actividades estacionales, estableciendo a Cullera como un destino residencial y turístico de primer nivel.

Innovación en infraestructura y planificación urbana para un crecimiento sostenible

El crecimiento poblacional y turístico en Cullera ha motivado importantes inversiones en infraestructura y planificación urbana, necesarias para responder a las demandas de una población en expansión. El Plan General de Ordenación Urbana de Cullera ha sido clave en la creación de una ciudad más accesible y sostenible. Este plan destaca la creación de espacios verdes, la mejora del transporte público y el desarrollo de nuevas vías de conexión que faciliten la movilidad tanto de residentes como de visitantes.

Se han planteado proyectos ambiciosos de urbanización en zonas clave del municipio, con el objetivo de crear barrios sostenibles que puedan sostener un crecimiento poblacional que podría duplicarse en las próximas décadas. Estas iniciativas buscan no solo ampliar el acceso a servicios esenciales, sino también elevar la calidad de vida en

Cullera mediante un desarrollo armonioso que integre la naturaleza y el urbanismo. Los proyectos incluyen la creación de paseos peatonales, zonas de aparcamiento y ciclovías, todo diseñado para fomentar un entorno más saludable y accesible para los ciudadanos y turistas.

Los retos del desarrollo inmobiliario: equilibrio entre crecimiento y preservación

El auge inmobiliario en Cullera también trae consigo desafíos que deben ser abordados para garantizar un crecimiento equilibrado y respetuoso con el entorno natural y la identidad del municipio. La preservación de las áreas naturales y las playas, que son un atractivo clave para turistas y residentes, requiere de un compromiso claro con la sostenibilidad en todos los niveles de desarrollo. Los proyectos de construcción deben cumplir con estrictos estándares ambientales para evitar la sobreexplotación de los recursos y proteger la biodiversidad local.

Además, el aumento de la demanda inmobiliaria podría llevar a una elevación de los precios de las viviendas, afectando la capacidad de los residentes locales para acceder a propiedades asequibles. En este sentido, es fundamental que las políticas urbanísticas incluyan medidas que permitan el acceso a vivienda para los habitantes de Cullera, evitando así una posible gentrificación y asegurando que el desarrollo beneficie a toda la comunidad.

Un futuro prometedor para Cullera

Cullera se encuentra en un momento crucial de su historia, en el que el desarrollo inmobiliario, el turismo y la modernización de infraestructuras están impulsando su crecimiento hacia un futuro próspero. Las inversiones en planificación urbana sostenible y los esfuerzos por diversificar su economía están sentando las bases para un municipio que no solo es atractivo para los visitantes, sino también para los residentes que buscan calidad de vida y una comunidad vibrante.

Con el aumento continuo de la demanda de viviendas y la implementación de planes de urbanización responsables, Cullera se perfila como un ejemplo de crecimiento inteligente en la región. La clave para su éxito estará en encontrar el equilibrio adecuado entre el desarrollo inmobiliario, la protección ambiental y la integración social. A medida que este municipio costero crece y se moderniza, se convierte en un símbolo del potencial de desarrollo equilibrado y sostenible que puede ser alcanzado cuando se prioriza tanto el bienestar económico como el bienestar de sus habitantes.

675873C360270

Socio de lujo para Le Normand en el Atlético

0

Le Normand podría tener una nueva pareja en la zaga rojiblanca

Le Normand, el defensa del Atlético de Madrid podría contar con un nuevo compañero en la línea defensiva. Según han adelantado desde Sky Sports Italia, el conjunto madrileño está interesado en el defensa del Bolonia, Sam Beukema, el jugador de 25 años está siendo uno de los defensores más destacados de la Serie A.

El Atlético de Madrid sigue con la idea de rejuvenecer la plantilla, y este futbolista cumple con los requisitos. Hay que recordar que Witsel supera los treinta años y todo apunta a que no renovará con el club colchonero, al igual que Azpilicueta. Bukema destaca por su solidez defensiva, lectura del juego y sobre todo por su dominio del juego aéreo. El defensa acumula más de 1.500 minutos con el Bolonia.

Le Normand

Le Normand atento a las palabras de su presidente

Enrique Cerezo, el presidente del Atlético de Madrid habló ante los medios de comunicación durante la gala de los ‘Premios del Deporte del Diario As’, donde comentó el golazo de Griezmann contra el Valladolid: «Fue un bonito gol. Son de los que salen de vez en cuando y hemos tenido suerte de que lo ha hecho Griezmann».

El máximo dirigente del Atlético de Madrid comentó: «El equipo está muy bien. Siempre lo ha estado, pero los baches hay veces que se reconocen, otras que no… Pasamos unos partidos complicados y nos hemos recuperado, estamos jugando bien, metiendo goles y haciendo que los atléticos disfruten», sentenció el presidente.

Le Normand atento a las palabras de Julián Álvarez

Julián Álvarez habló tras un acto de patrocinios del Atlético de Madrid y habló sobre su periodo de adaptación: «Fue de menos a más, al principio un periodo de adaptación para encontrar mi lugar. Me ayudaron mucho los compañeros y el cuerpo técnico. De a poco voy encontrando lo que quiero hacer para mi, estoy tratando de encontrar mi mejor versión para ayudar a mis compañeros».

El delantero argentino comentó: «Los clubes en los que estuve anteriormente también me sentía muy cómodo, tuve compañeros increíbles, pero es verdad que en el Atleti hay muchos chicos que ya conocía. Venir a un club con amigos ayuda un montón, fue clave», manifestó el delantero más goleador del Atleti.

Frenkie de Jong tiene precio chollo para salir del FC Barcelona: en enero

Una salida que daría aire a la masa salarial del FC Barcelona

Frenkie de Jong parece tener los días contados en el FC Barcelona. Así, después de dar la callada por respuesta y no aceptar la oferta de renovación que el club le presentó hace ya casi un año, parece que la directiva azulgrana ha decidido ponerle a la venta en el próximo mercado de fichajes del mes de enero.

Los principales motivos, además de las tensas relaciones entre Frenkie de Jong y el FC Barcelona, es el escaso nivel mostrado tras recuperarse de su lesión de tobillo. Así, desde el equipo azulgrana no están contentos con el rendimiento del neerlandés desde que se reincorporará a la disciplina de Hansi Flick y a pesar del último partido frente al RCD Mallorca, donde fue uno de los mejores del encuentro.

Frenkie De Jong Fc Barcelona
Frenkie De Jong Pasa A La Lista De Transferibles Del Fc Barcelona

Un precio de risa

Parece lógico que el FC Barcelona está dispuesto a vender a Frenkie de Jong durante el próximo mercado invernal. Los azulgrana, sabedores de que el neerlandés podría salir libre dentro de un año prefieren obtener ahora algún rendimiento financiero y, por ello, han colocado al centrocampista en el mercado por apenas 20 millones de euros, una ganga para cualquier equipo puntero.

Sin embargo, esta escaso precio de venta tiene una explicación lógica en los despachos del FC Barcelona. Así, si el conjunto de Hansi Flick consigue dar salida a Frankie de Jong en el mes de enero estarán deshaciéndose de una de las fichas más elevadas del equipo, pues el salario del centrocampista asciende hasta los 19 millones de euros anuales.

La venta de Frenkie de Jong tiene un objetivo claro

Pedir 20 millones de euros por Frenkie de Jong es prácticamente regalar al futbolista pero para un equipo en la situación del FC Barcelona lo importante es el hueco que abre en material salarial. Así, el neerlandés es actualmente el segundo jugador que más cobra de la plantilla, 19 millones de euros anuales, un gasto que no compensa su participación.

Con su salida, por el contrario, se pondría fin a los problemas para inscribir a ciertos jugadores que el FC Barcelona se está encontrando. En este sentido, la salida de De Jong permitiría al FC Barcelona las inscripciones de Ronald Araújo y Andreas Christensen.

Aumenta en España la demanda de restaurantes tradicionales con comida casera; una apuesta por el sabor auténtico

0

La gastronomía en España ha evolucionado constantemente, adaptándose a nuevos gustos y estilos de vida, pero una tendencia destaca en los últimos años: la creciente demanda de restaurantes tradicionales que ofrecen comida casera. Este fenómeno responde a un interés creciente por recuperar el sabor de lo auténtico, explorando platos que se han mantenido intactos a lo largo de generaciones.

“Cada vez más personas en el país buscan no solo saciar su apetito, sino también conectar con sus raíces, reviviendo los sabores que les recuerdan a los platos de sus abuelos y a las reuniones familiares”, comentan en Restaurante Casa Teo.

En un mundo donde la rapidez y la globalización son la norma, los restaurantes tradicionales se convierten en un refugio de autenticidad que atrae tanto a jóvenes como a adultos en busca de experiencias culinarias que les permitan saborear y recordar.

Nostalgia y cultura: el valor de lo tradicional en la cocina

La búsqueda de un restaurante tradicional con comida casera no solo es una cuestión de sabores; en España representa una conexión profunda con el pasado. Para muchos, las recetas clásicas, como el cocido madrileño, la fabada asturiana o la paella valenciana, son platos que evocan recuerdos de la infancia, encuentros familiares y momentos especiales. En un contexto de rápida urbanización y cambios en los hábitos de vida, la gente busca restaurantes que les permitan disfrutar de sabores que les traigan a la memoria esos instantes especiales, en lugar de platos ultraprocesados o altamente innovadores.

Este interés por lo tradicional refleja una tendencia más amplia donde los consumidores se vuelven más conscientes de los valores culturales que representan los platos de la cocina regional. En un país con una rica diversidad gastronómica, los restaurantes que mantienen viva la esencia de la cocina casera desempeñan un papel fundamental en la preservación de esta herencia cultural. Así, la demanda de comida casera no solo es un fenómeno culinario, sino también cultural, donde la comida se convierte en una experiencia de inmersión en la historia y la identidad española.

Comida casera y salud: una combinación que gana adeptos

A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, muchos consumidores optan por restaurantes que ofrezcan platos caseros, elaborados con ingredientes frescos y de calidad. Las estadísticas lo confirman: en 2023, el 66 % de los restaurantes en España reportaron un aumento en la demanda de opciones de comida saludable entre sus clientes. Este interés se ve impulsado en gran medida por el deseo de consumir alimentos menos procesados, que respeten los ciclos de cultivo y se sirvan con toda la frescura que los caracteriza.

Para los comensales, la opción de elegir un restaurante tradicional que ofrece comida casera significa acceder a menús que suelen incluir productos de origen local y de temporada, aportando no solo un sabor más natural, sino también valor nutricional. 

Así, se priorizan platos elaborados con métodos de cocción más saludables y en los que los ingredientes se seleccionan cuidadosamente, sin añadir aditivos innecesarios. 

En definitiva, estos restaurantes no solo satisfacen el paladar de quienes buscan la tradición, sino que también responden a la demanda de aquellos que desean mantener una alimentación equilibrada y saludable.

Redes sociales y tendencias: el impacto de la visibilidad digital en el renacimiento de lo casero

La influencia de las redes sociales ha sido decisiva en la popularización de la comida casera en los restaurantes. Actualmente, plataformas como Instagram y TikTok funcionan como escaparates para mostrar experiencias culinarias, y los platos tradicionales se destacan por su autenticidad y la historia que llevan consigo. Los usuarios disfrutan compartiendo sus visitas a restaurantes que ofrecen platos como tortilla de patatas, croquetas caseras o guisos tradicionales, que muchas veces llaman la atención de otros usuarios por su aspecto familiar y reconfortante. El papel de los influencers gastronómicos ha sido clave para visibilizar y recomendar los restaurantes tradicionales, transmitiendo un mensaje de “vuelta a lo auténtico”. 

Este interés ha generado un aumento en el tráfico hacia este tipo de establecimientos, atrayendo a una audiencia joven que quizás no había experimentado estos sabores o que encuentra en ellos un sentido de pertenencia y confort. Además, la viralización de contenidos que exaltan los platos caseros permite a los restaurantes tradicionales posicionarse en el mercado, alcanzando a clientes de todas las edades y ampliando su alcance gracias a la exposición digital.

Valoración de la experiencia y la personalización en la comida tradicional

A diferencia de las franquicias o restaurantes de comida rápida, los restaurantes tradicionales ofrecen una experiencia mucho más personal y personalizada. En muchos de estos establecimientos, los propietarios y chefs dedican tiempo a conocer a sus clientes, a sugerirles platos en función de sus preferencias y a mantener un trato cercano. Esta conexión personal y la atención a los detalles hacen que los comensales sientan que están en un espacio donde se respeta y se honra la cultura de la hospitalidad.

Además, muchos de estos restaurantes permiten a sus clientes conocer de cerca los procesos de preparación de los platos, ofreciendo una experiencia enriquecedora que va más allá de lo culinario. Al incluir detalles como la historia de la receta o la procedencia de los ingredientes, los restaurantes caseros refuerzan su valor como espacios de aprendizaje y conexión. Para los amantes de la cocina tradicional, estas experiencias no tienen comparación, ya que ofrecen una inmersión en la cultura gastronómica española.

Un futuro prometedor para la cocina casera en España

La tendencia hacia la comida casera en los restaurantes parece estar consolidándose como una parte esencial de la experiencia gastronómica en España. En un mercado que valora cada vez más lo auténtico y sostenible, los restaurantes tradicionales se destacan por su compromiso con la calidad y su capacidad de ofrecer algo más que una comida rápida. La demanda de experiencias genuinas y reconfortantes sigue en aumento, y es probable que estos establecimientos continúen evolucionando, adaptando sus recetas y ambientes sin perder su esencia.

En conclusión, el auge de la comida casera en los restaurantes españoles responde a una combinación de nostalgia, salud y el poder de las redes sociales. En un mundo cada vez más globalizado, estos espacios ofrecen una conexión con la cultura y las raíces culinarias del país, permitiendo a los comensales vivir experiencias ricas en significado y sabor. En un contexto en el que el comer se convierte en una actividad cargada de simbolismo, los restaurantes tradicionales representan un regreso a lo esencial, un refugio donde el tiempo parece detenerse para disfrutar de los sabores de siempre.

675873C3D6F2D

Regalos de Navidad para bebés, propuestas únicas y personalizadas de Tutete

0

La Navidad es una época de celebración y también una oportunidad para demostrar afecto a quienes están viviendo una de las etapas más emocionantes de la vida: el embarazo o la llegada de un bebé. Encontrar el regalo perfecto para estas ocasiones puede parecer un reto, pero con un poco de atención a las necesidades y gustos de cada familia, es posible elegir un detalle que sea tan significativo como funcional.

La importancia de considerar el desarrollo y nivel madurativo del bebé

Uno de los aspectos más relevantes al elegir un regalo para un bebé es su nivel de desarrollo y maduración. Cada etapa de crecimiento está marcada por hitos específicos que necesitan estímulos adecuados.

En los primeros meses de vida, los bebés descubren el mundo a través de los sentidos. Por ello, los juguetes que promueven el desarrollo sensorial, como sonajeros, mordedores o mantas con diferentes texturas, son opciones ideales. Más adelante, cuando el bebé comienza a mejorar su motricidad, artículos como bloques de madera o juguetes interactivos ayudan a fomentar la coordinación mano-ojo y la curiosidad.

Evitar juguetes que no sean adecuados para la etapa del bebé es crucial. Regalos que se adapten a sus necesidades no solo los entretendrán, sino que contribuirán positivamente a su crecimiento físico y cognitivo.

Regalos prácticos y personalizados que crean recuerdos inolvidables

Para las embarazadas, los regalos que faciliten su día a día son siempre un acierto. Almohadas de maternidad, ropa cómoda, diarios de embarazo o sets de cuidado personal no solo son útiles, sino que también les ayudan a disfrutar de esta etapa tan especial.

En el caso de los bebés, los regalos personalizados tienen un valor emocional añadido. Desde mantas bordadas con el nombre del pequeño hasta vajillas con ilustraciones exclusivas, estos detalles se convierten en recuerdos inolvidables para las familias. Además, artículos prácticos como chupetes, biberones o sets de alimentación adaptados a las primeras etapas de la vida son muy bien recibidos por los nuevos padres.

La sostenibilidad como una tendencia clave en los regalos infantiles

La preocupación por el medioambiente ha transformado la forma en que las familias eligen los regalos. Optar por productos sostenibles no solo es una decisión responsable, sino que también refuerza un compromiso con el futuro de las nuevas generaciones.

Los juguetes de madera certificada, los textiles de algodón orgánico o los productos fabricados con materiales reciclados son excelentes opciones. Además de ser seguros y respetuosos con el medioambiente, destacan por su durabilidad y diseño atemporal.

Entre estos, los juguetes de madera de Tutete se han posicionado como favoritos. Son ideales para estimular la creatividad y la exploración sensorial de manera natural, convirtiéndose en una opción perfecta para regalar esta Navidad.

Cómo un buen regalo puede marcar la diferencia en la primera Navidad del bebé

Un regalo bien elegido tiene el poder de crear recuerdos que perduren en el tiempo. Los primeros meses de vida de un bebé están llenos de momentos únicos, y un detalle pensado con cariño puede convertirse en parte de esas memorias familiares.

Regalar con intención significa escoger productos que acompañen a las familias en su día a día, que respeten el entorno y que estén diseñados para aportar bienestar y alegría. Esta Navidad, apostar por regalos prácticos, sostenibles y personalizados, como los de Tutete, es la clave para demostrar afecto y cuidado hacia quienes están viviendo la magia de las primeras etapas de la vida.

Porque en la Navidad, los regalos no son solo objetos; son gestos que unen y crean conexiones profundas entre las familias y los momentos que compartirán juntos.

675873C3C7Bad

La salida laboral que solo el 1% arquitectos se plantean

0

En el panorama profesional de la arquitectura, la mayoría de los titulados orientan su carrera hacia el diseño, la construcción o la gestión de proyectos. Sin embargo, existe una salida profesional que pocos arquitectos consideran: convertirse en Arquitecto de Hacienda. 

Este rol, ligado al ámbito de la función pública, ofrece estabilidad, condiciones laborales atractivas y una contribución directa al desarrollo territorial del país.

El Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública desempeña funciones clave como la valoración y gestión catastral, la inspección de inmuebles, la redacción de ponencias de valores y la dirección de proyectos relacionados con el patrimonio estatal. Además, intervienen en áreas como la política de vivienda y suelo, y en procesos de contratación pública.

¿Qué implica ser arquitecto de hacienda?

Más allá del prestigio asociado a esta oposición, los Arquitectos de Hacienda disfrutan de un horario flexible, jornadas de 35 horas semanales y un salario inicial competitivo que ronda los 44.000 euros brutos anuales, alcanzando cifras de hasta 80.000 euros con experiencia. Más detalles sobre el sueldo de un Arquitecto de Hacienda revelan el atractivo económico de esta profesión.

El camino a la plaza: una oposición exigente

Acceder a este cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública requiere superar un proceso de oposición, que incluye exámenes teóricos, prácticos y orales. La oposición aborda áreas como derecho, economía, urbanismo y valoración inmobiliaria, consolidando un perfil técnico-administrativo único.

Prepararse adecuadamente para esta oposición es determinante. Profesionales como José Sánchez, preparador de oposición Arquitecto de Hacienda, ofrecen una guía experta basada en su propia experiencia de éxito. 

Haciendo honor a su lema: «La oposición es para el constante, no para el brillante», José, obtuvo el número uno en el examen oral en 2021, y proporciona a sus alumnos herramientas clave como resúmenes temáticos, ejercicios prácticos y estrategias personalizadas para optimizar el tiempo de estudio y garantizar resultados.

Una apuesta por la estabilidad y el crecimiento profesional

Optar por esta salida laboral no solo asegura un futuro estable, sino que también abre puertas a proyectos de alto impacto en la gestión pública. Con convocatorias anuales que ofrecen decenas de plazas, y con un temario que combina aspectos técnicos y jurídicos, la oposición a Arquitecto de Hacienda se presenta como una oportunidad profesional excepcional para quienes buscan diversificar su carrera.

En un entorno donde menos del 1% los arquitectos opta por esta vía, el Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública destaca como un camino poco transitado, pero lleno de posibilidades.

6759C7B127A40

Cómo elegir el taller mecánico ideal para el automóvil; 5 consejos fundamentales

0

La elección de un buen taller mecánico es esencial para mantener tu automóvil en óptimas condiciones y garantizar tu seguridad en carretera. Un taller adecuado no solo debe contar con mecánicos capacitados, sino también ofrecer confianza y calidad en cada servicio. Sin embargo, entre la gran cantidad de opciones disponibles, seleccionar el lugar correcto puede ser un desafío. A continuación, presentamos cinco aspectos clave para elegir el mejor taller para tu vehículo.

Verificación de certificaciones y credenciales del taller

Un taller confiable debe contar con mecánicos que posean certificaciones reconocidas en la industria. Estas credenciales indican que los profesionales han superado rigurosas evaluaciones que acreditan su competencia y experiencia. Contar con estas certificaciones no solo garantiza un conocimiento actualizado de las tecnologías y técnicas de reparación más modernas, sino también un compromiso con altos estándares de trabajo y ética. 

Un taller certificado brinda la tranquilidad de saber que los profesionales encargados de un automóvil conocen bien su labor y que el servicio ofrecido cumple con las normativas de la industria, lo cual contribuye tanto al rendimiento del vehículo como a la seguridad en carretera.

Evaluación de la experiencia y trayectoria del mecánico

La experiencia de un mecánico es un factor esencial al momento de resolver problemas complejos de reparación. Un profesional con años de experiencia en el sector automotriz ha tenido la oportunidad de enfrentar una amplia variedad de problemas y ha adquirido la habilidad para diagnosticarlos y solucionarlos con eficacia. Además, la experiencia suele ir acompañada de una sólida trayectoria de servicio al cliente y de reparaciones satisfactorias, algo que se puede verificar a través de reseñas en línea, recomendaciones o testimonios de clientes previos. 

Al optar por un taller con un equipo experimentado, aumentan las posibilidades de recibir un servicio confiable, rápido y de calidad que garantice el buen funcionamiento de un automóvil.

Especialización en la marca y modelo del vehículo

“Cada marca y modelo de automóvil tiene características únicas y problemas específicos que requieren un conocimiento particular. Por ello, es importante considerar un taller multimarca que cuente con mecánicos especializados en cualquier modelo de vehículo”, comentan desde Audio Mecánica, taller de Mecánica en Tenerife

Los talleres que se especializan en ciertos modelos o marcas poseen una comprensión más profunda de los componentes y sistemas propios de cada vehículo, lo que permite realizar diagnósticos más precisos y reparaciones más eficaces. Además, estos talleres suelen estar mejor equipados con las herramientas y piezas específicas necesarias para el mantenimiento de esa marca, lo cual reduce el tiempo de espera y asegura que las piezas de repuesto sean compatibles y de calidad. 

Elegir un taller especializado en la marca ofrece la garantía de que tu vehículo recibirá el tratamiento preciso que necesita.

Transparencia en los costos y tiempos de servicio

La honestidad en los precios y tiempos de entrega es una característica esencial de un buen taller mecánico. Antes de realizar cualquier reparación, un taller de confianza debe ser capaz de proporcionarte un presupuesto detallado y claro, explicándote en qué consiste cada servicio y su costo asociado. La transparencia es clave para evitar sorpresas y sobrecostos inesperados, permitiéndote tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento de tu automóvil. Además, los talleres serios informan de manera clara los tiempos de entrega y se esfuerzan por cumplir con los plazos acordados, algo especialmente importante para quienes dependen de su vehículo en su día a día.

Preguntar por el procedimiento de facturación y por cualquier garantía asociada a los servicios te ayudará a evaluar el compromiso del taller con la satisfacción del cliente.

Reputación y recomendaciones del taller

En un mercado tan competitivo, la reputación es uno de los activos más valiosos de un taller mecánico. Consultar las opiniones y valoraciones de otros clientes puede ofrecerte una visión realista de la calidad del servicio y de la atención al cliente que puedes esperar. Hoy en día, la mayoría de los talleres cuentan con una presencia en línea, donde los usuarios pueden dejar sus reseñas y comentarios. 

Una valoración positiva recurrente es indicativa de que el taller cumple con los estándares de calidad y servicio esperados, mientras que las recomendaciones de amigos o familiares son también un indicador fiable. Elegir un taller con una buena reputación en el sector automotriz te asegura que estás depositando tu vehículo en manos de profesionales valorados y reconocidos por su trabajo.

Reflexión final: la importancia de elegir el taller adecuado

Optar por un buen taller mecánico es una inversión en la vida útil del automóvil y en la tranquilidad como conductor. Al evaluar cuidadosamente aspectos como las certificaciones, la experiencia, la especialización, la transparencia en los costos y la reputación, puedes tomar una decisión informada y evitar contratiempos innecesarios.

Recuerda que un servicio de calidad no solo alarga la vida del vehículo, sino que también contribuye a la seguridad en la carretera.

675873C3B39E2

Fernando Alonso lanza un mensaje muy claro a Aston Martin para 2025

Fernando Alonso termina el año puntuando, pero la dificultad en 2025 será mayor

Fernando Alonso concluyó 2024 con una nueva machada, a pesar de que los números no lo reflejen tanto. El asturiano terminó 9º en Abu Dhabi con un Aston Martin mejorado a lo largo del fin de semana que ha logrado porque las sensaciones del asturiano han sido más altas de las que inicialmente parecían el viernes.

Pero es verdad que Fernando Alonso tenía ganas de acabar una temporada de penurias, aunque lo hizo disfrutando. El de Aston Martin partía desde la octava posición después de un sábado donde volvió a hacer magia, y terminó en la novena. Un resultado más que aceptable si se tiene en cuenta que ha sido una temporada donde el Aston Martin no ha terminado de jugar a favor del asturiano.

Fernando Alonso concluye 2024 pensando en 2025

«Estoy contento por coger puntos en estas dos últimas carreras después de una serie en la que no conseguíamos puntuar, pero dependemos de los errores de los equipos de delante y eso es lo que tenemos que cambiar hacia el año que viene, puntuar por méritos propios», explicó el asturiano. Termina el Mundial en la novena posición con 70 puntos, con 28 de ventaja sobre el siguiente (Gasly). Y solo por detrás de los Red Bull, Ferrari y Mercedes.

«Todas las dificultades que he pasado este año ojalá hayan servido como lecciones para aplicar en el coche del año que viaje y bueno, a ver lo que sale», reza Fernando Alonso. El asturiano, además, hizo un repaso de su segunda temporada con Aston Martin, en la que pasó de ocho a cero podios, pero en la que su conducción fue sencillamente brillante, con actuaciones espectaculares en la sombra.

«Hemos sufrido la última parte de la temporada»

«Hemos sufrido la última parte de la temporada, incluso hoy hemos sido octavo o noveno coche. Williams casi nos pasa. Haas y Alpine otra categoría. RB hoy también. Sólo quedaba Sauber por detrás de nosotros. Nuestras carreras son perfectas. Estamos dependiendo de los demás para puntuar, ha sido nuestra especialidad este año, pero tenemos que mejorar nosotros», dijo.

«Si tienes un McLaren, Ferrari o Mercedes es mucho más duro y si tienes el nuestro de Brasil te lesionas el hombro y te pasas seis carreras lesionado. Si el coche te permite no saltar o estar asiento tranquilamente, no tendrás lesiones. Esta tripleta de carreras la he hecho de seguido. El año que viene intentaré volver a casa para estar más entero, aunque sea 48 horas», desveló Alonso contando el duro episodio de Interlagos.

 

Chus Mateo encuentra la solución para la crisis del Real Madrid

0

Gaby Deck se ha convertido en la esperanza del Real Madrid de Chus Mateo

Dicen que no se valora algo hasta que se pierde, y eso bien podría aplicarse al Real Madrid con Gaby Deck. Aunque el argentino había estado jugando desde el inicio de la temporada, no lograba recuperar ese nivel de juego que lo caracteriza, el mismo que quedó interrumpido en seco al final de las dos últimas temporadas por sendas lesiones de rodilla. Sin embargo, este domingo, frente al Unicaja, ese Gaby Deck que tanto se había echado en falta volvió a brillar. Su actuación llegó en el momento más crítico para el equipo blanco, sumido en una profunda crisis tras encadenar tres derrotas consecutivas en apenas cinco días.

Deck se convirtió en el salvavidas que el Real Madrid de Chus Mateo necesitaba, recordando a todos por qué su presencia es tan valiosa para el conjunto. Su reaparición en plena forma no sólo devolvió confianza al equipo, sino que también dejó claro que el argentino sigue siendo un pilar fundamental, capaz de marcar la diferencia en los momentos más complicados. Fue un regreso oportuno, en un partido que demandaba tanto carácter como calidad, y Deck respondió a la altura, dejando atrás las sombras de sus lesiones y volviendo a ser el jugador que todos esperaban.

Chus Mateo
Chus Mateo

Nuevas sensaciones en el equipo de Chus Mateo

El argentino siempre ha destacado por su capacidad para aportar numerosos intangibles al equipo, tanto en el aspecto defensivo como en el juego colectivo al compartir el balón. Este año, precisamente, esas cualidades han sido especialmente añoradas por el conjunto blanco, pero lograron recuperarse justo cuando Deck finalmente volvió a la cancha.

Velocidad, una excelente lectura del juego, gran trabajo en el poste bajo, defensa, rebote y una destacada conexión con Facu Campazzo fueron solo algunos de los aspectos que Gaby Deck aportó al equipo blanco durante los 30:15 minutos que estuvo en la cancha. Además, contribuyó con 24 puntos cruciales. El argentino mostró una solidez impresionante, adaptándose a cualquier rol, ya fuera como ‘3’ o ‘4’, enfrentándose tanto a jugadores más grandes como a más pequeños, y destacándose en todas las facetas del juego. Su impacto fue notable tanto en defensa como en ataque, mostrando una versatilidad total que resultó fundamental para el Real Madrid.

Un partido en equipo

«Logramos mantener un alto nivel físico durante todo el partido, lo que nos permitió estar muy sólidos defensivamente. Hicimos una defensa colectiva muy efectiva para frenar su juego rápido, ya que es un equipo que corre y anota mucho al contraataque. El equipo estuvo firme atrás y mostró una gran consistencia defensiva. Eso es lo que buscamos lograr con más regularidad. Todos los jugadores que participaron aportaron muchísimo. Creo que fue un partido en el que jugamos como un verdadero equipo, destacando especialmente la unidad que hay entre los jugadores», comentó Chus Mateo tras la victoria frente al equipo cajista, quien no dudó en elogiar el rendimiento del alero argentino.

«Siempre es un gladiador. Un jugador fundamental porque, sin importar si está más acertado o no, siempre aporta defensivamente. Tiene un gran compromiso. Es un jugador muy silencioso, no busca llamar la atención, pero siempre está presente. Este año, su comienzo de temporada no ha sido de un nivel altísimo, pero tampoco podemos decir que haya sido malo. Es cierto que necesitamos su mejor versión en todo momento, pero con el tiempo lo lograremos«, comentó el técnico blanco. Y es que, sin lugar a dudas, Deck ha demostrado que debe ser uno de los líderes del equipo en la cancha.

Torneos y Competiciones en Casinos Online: Una Nueva Era de Entretenimiento Digital

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los torneos y competiciones en los casinos online están revolucionando la forma en que los jugadores disfrutan de sus juegos favoritos. Estas iniciativas han ganado una popularidad impresionante en los últimos años, y en 2024 se posicionan como una tendencia clave dentro de la industria del juego en línea.

Los torneos no solo brindan una nueva dimensión al entretenimiento, sino que también fomentan la interacción social, ofrecen recompensas exclusivas y generan una experiencia mucho más emocionante y competitiva.

¿Qué son los torneos en los casinos online?

Un torneo en un casino online es un evento competitivo en el que los jugadores participan para ganar premios, ya sea compitiendo entre sí o alcanzando ciertos objetivos en juegos específicos. Estas competiciones pueden incluir desde tragamonedas o ruletas, hasta juegos más modernos como el blackjack en vivo.

A diferencia de las sesiones regulares, los torneos tienen un límite de tiempo, reglas específicas y tablas de clasificación que muestran en tiempo real cómo se compara cada jugador con los demás. Esta dinámica crea un ambiente electrizante, similar al de un torneo físico, pero con la comodidad de jugar desde casa.

Tipos de torneos en los casinos online

Los casinos online han desarrollado diversos formatos de torneos para satisfacer los gustos de todos los jugadores:

  1. Torneos de tragamonedas: Son los más comunes y accesibles. Los jugadores compiten por acumular la mayor cantidad de puntos en un conjunto específico de máquinas tragamonedas.
  2. Torneos de póker: Estos eventos atraen tanto a principiantes como a jugadores avanzados, con opciones que van desde Texas Hold’em hasta Omaha.
  3. Competiciones de ruleta y blackjack: Ideales para los amantes de los juegos de mesa, estos torneos premian a los jugadores con las mejores rachas y decisiones afortunadas.
  4. Torneos en vivo: Algunos casinos ofrecen eventos transmitidos en tiempo real, donde los jugadores interactúan con crupieres reales y compiten directamente contra otros participantes.

Beneficios de participar en torneos online

Los torneos no solo añaden un nivel de emoción adicional, sino que también ofrecen una serie de ventajas para los jugadores:

  • Recompensas exclusivas: Los premios van desde bonos y giros gratis hasta dinero en efectivo y entradas a eventos especiales.
  • Interacción social: Los torneos crean un ambiente de comunidad, donde los jugadores compiten, chatean y celebran juntos.
  • Diversión garantizada: La dinámica de los torneos es más rápida y emocionante que las sesiones regulares de juego.
  • Igualdad de oportunidades: Los torneos dependen principalmente de la suerte, lo que permite que todos los jugadores tengan las mismas posibilidades de ganar.

Torneos destacados en 2024

Este año, varios casinos online han lanzado torneos innovadores que están marcando tendencia:

  1. Mega Slots Challenge: Un evento global que reúne a miles de jugadores para competir en tragamonedas con premios acumulados millonarios.
  2. World Series of Online Poker (WSOP): Una versión en línea de la icónica serie mundial de póker, con mesas para todos los niveles de habilidad.
  3. Casino Live Masters: Torneos en vivo con crupieres reales, diseñados para recrear la atmósfera de un casino físico con la emoción de la competencia.

¿Cómo participar en un torneo de casino online?

Unirse a un torneo en un casino online es fácil y accesible para la mayoría de los jugadores:

  1. Registro: La mayoría de los torneos requieren inscripción previa, que puede ser gratuita o con una pequeña cuota de entrada.
  2. Cumplir las reglas: Es importante leer las bases del torneo para entender cómo se obtienen los puntos y qué restricciones existen.
  3. Confiar en la suerte: Dado que los resultados en estos torneos dependen principalmente del azar, cualquier jugador tiene la posibilidad de ganar, independientemente de su experiencia previa.

Los torneos están diseñados para equilibrar la emoción del juego con las oportunidades justas, lo que garantiza una experiencia divertida y transparente.

El futuro de los torneos en casinos online

A medida que los casinos online continúan innovando, los torneos están evolucionando para incluir nuevas tecnologías y características. Por ejemplo:

  • Realidad aumentada y virtual: Los torneos del futuro podrían desarrollarse en entornos completamente inmersivos, donde los jugadores interactúen en tiempo real como si estuvieran en un casino físico.
  • Recompensas personalizadas: Con el uso de inteligencia artificial, los premios podrían adaptarse a las preferencias individuales de cada jugador.
  • Torneos globales: La conectividad mejorará, permitiendo a los jugadores de todo el mundo competir en eventos masivos y simultáneos.

Los torneos en los casinos online han transformado el entretenimiento digital, ofreciendo una experiencia emocionante, inclusiva y llena de recompensas. Con la suerte como factor clave, estos eventos aseguran que todos los jugadores tengan una oportunidad justa de ganar, al mismo tiempo que disfrutan de la emoción de competir.

En un sector en constante evolución, los torneos seguirán siendo una tendencia destacada, atrayendo tanto a nuevos jugadores como a veteranos que buscan un toque extra de adrenalina en sus juegos favoritos.

Los Casinos Online y la Tecnología de Inteligencia Artificial: Un Futuro Más Personalizado

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más influyentes de los últimos años, y su impacto se siente en casi todos los sectores, incluyendo el de los casinos online. En 2024, los avances en IA están transformando la experiencia de los usuarios al permitir una personalización más precisa, una mayor seguridad y una gestión más eficiente dentro de estas plataformas digitales.

Lejos de ser solo un concepto futurista, la IA ya está aquí para quedarse y está revolucionando la forma en que los casinos online operan, captan nuevos jugadores y mantienen a sus usuarios comprometidos.

¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en los casinos online?

La inteligencia artificial tiene múltiples aplicaciones en el sector de los casinos online. Estas son algunas de las áreas clave donde su implementación está marcando una diferencia:

Personalización de la experiencia del usuario

La IA permite analizar los hábitos de juego de cada usuario para ofrecer recomendaciones personalizadas. Por ejemplo:

  • Los jugadores que prefieren tragamonedas temáticas pueden recibir sugerencias de nuevos títulos basados en sus intereses.
  • Aquellos que disfrutan de juegos como el blackjack, pueden recibir notificaciones sobre torneos o promociones relevantes.

Este nivel de personalización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la probabilidad de que los jugadores se mantengan activos en la plataforma.

Asistencia al cliente con chatbots avanzados

Los chatbots impulsados por IA son capaces de responder preguntas frecuentes, resolver problemas y guiar a los jugadores en tiempo real. Gracias al aprendizaje automático, estos bots mejoran con el tiempo, proporcionando respuestas más precisas y contextuales.

Esto no solo ahorra tiempo a los jugadores, sino que también permite a los casinos online ofrecer soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de un gran equipo humano.

Prevención del fraude y mejora de la seguridad

La IA es fundamental para identificar patrones de comportamiento sospechoso, como actividades fraudulentas, bots o intentos de pirateo. Al monitorear millones de transacciones en tiempo real, los algoritmos de IA pueden detectar irregularidades y alertar a los operadores antes de que ocurra un problema.

Esta tecnología también ayuda a proteger la información personal y financiera de los usuarios, garantizando un entorno seguro para disfrutar de los juegos.

Beneficios de la inteligencia artificial en los casinos online

La implementación de la IA en los casinos online ofrece una serie de ventajas tanto para los jugadores como para los operadores:

  • Experiencia personalizada: La IA asegura que cada usuario reciba una experiencia adaptada a sus preferencias, lo que aumenta la satisfacción del cliente.
  • Mayor transparencia: Gracias a los algoritmos avanzados, los usuarios pueden confiar en que los juegos son justos y no manipulados.
  • Operaciones más eficientes: Desde la detección de fraudes hasta la gestión de promociones, la IA optimiza los procesos internos.
  • Reducción del riesgo de ludopatía: Los sistemas basados en IA pueden identificar señales de comportamiento problemático y ofrecer recursos o alertas para prevenir el desarrollo de la adicción al juego.

IA y juegos en tiempo real

Uno de los desarrollos más interesantes en el sector de los casinos online es la integración de la IA en juegos en vivo. Los crupieres virtuales, respaldados por IA, están comenzando a reemplazar a los crupieres humanos en ciertos entornos. Estos sistemas pueden interactuar con los jugadores, explicar las reglas del juego y responder preguntas, todo mientras manejan las apuestas en tiempo real.

Al mismo tiempo, los operadores están utilizando la IA para optimizar las transmisiones en vivo, ajustando automáticamente la calidad del video según la conexión de internet del usuario, asegurando una experiencia fluida y sin interrupciones.

El futuro de los casinos online con IA

El potencial de la inteligencia artificial en los casinos online está lejos de ser completamente explotado. A medida que la tecnología avanza, se esperan desarrollos aún más emocionantes, como:

  • Realidad virtual (VR) personalizada: La IA podría diseñar entornos virtuales únicos para cada jugador, permitiéndoles disfrutar de un casino completamente adaptado a sus gustos.
  • Traducción automática en tiempo real: Los jugadores de diferentes partes del mundo podrían comunicarse sin barreras lingüísticas gracias a la IA.
  • Sistemas predictivos: Basados en el comportamiento histórico, los casinos podrían anticipar las necesidades de los jugadores y ofrecer promociones o juegos antes de que el usuario los busque.

La inteligencia artificial está llevando a los casinos online a una nueva era de innovación y eficiencia. Desde la personalización de la experiencia del jugador hasta la prevención del fraude, esta tecnología está transformando la industria de maneras inimaginables hace tan solo unos años.

Para los usuarios, esto significa experiencias más seguras, dinámicas y atractivas, mientras que para los operadores representa una oportunidad de destacar en un mercado competitivo. Sin lugar a duda, la IA será una pieza clave en el futuro de los casinos online, llevando el entretenimiento digital a un nivel completamente nuevo.

El Impacto del Streaming en los Casinos Online: Una Revolución en Tiempo Real

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la era digital, el entretenimiento ha alcanzado nuevas dimensiones, y los casinos online no se han quedado atrás. Uno de los fenómenos más recientes y emocionantes que está transformando esta industria es la integración del streaming en vivo, que combina tecnología de última generación con experiencias de juego inmersivas. Este avance no solo está redefiniendo la manera en que los usuarios interactúan con las plataformas de juego, sino que también está acercando la atmósfera de los casinos tradicionales al entorno digital de forma más auténtica que nunca.

¿Qué es el streaming en los casinos online?

El streaming en vivo permite a los jugadores disfrutar de juegos como la ruleta, el blackjack o el póker con crupieres reales, transmitidos directamente desde estudios profesionales o incluso desde casinos físicos. Esta tecnología conecta a los usuarios en tiempo real, generando un ambiente de casino auténtico, pero desde la comodidad del hogar. Además, con herramientas como cámaras HD, micrófonos avanzados y plataformas de transmisión optimizadas, la experiencia resulta casi indistinguible de una visita física a un casino.

Esta modalidad ha ganado terreno con rapidez, especialmente en 2023 y 2024, gracias a los avances en la transmisión de video, la proliferación del internet de alta velocidad y la creciente demanda de experiencias personalizadas. Incluso, algunas plataformas están explorando la posibilidad de transmitir desde locaciones icónicas, como casinos en Las Vegas, para aumentar el atractivo.

La experiencia de juego más interactiva

Los casinos online han pasado de ser plataformas digitales estáticas para convertirse en espacios dinámicos, donde los jugadores pueden interactuar tanto con los crupieres como con otros jugadores mediante chats en vivo. Esta interacción refuerza el sentido de comunidad y elimina la sensación de aislamiento que algunos usuarios podrían experimentar en un entorno exclusivamente virtual.

Además, algunos operadores han comenzado a integrar funciones avanzadas como la personalización de la interfaz Los jugadores pueden elegir colores, diseños o incluso el idioma del crupier para mejorar la experiencia.

Ángulos de cámara ajustables que permiten visualizar el juego desde perspectivas únicas, como primeros planos de la ruleta o tomas generales del ambiente. Y opciones multijuego, los usuarios pueden participar en varias mesas al mismo tiempo, maximizando la diversión.

Estas innovaciones no solo enriquecen el entorno digital, sino que también ofrecen una alternativa atractiva para aquellos que buscan entretenimiento sin comprometer la autenticidad de la experiencia.

La fusión del entretenimiento y el juego

El impacto del streaming en los casinos online también se ha visto impulsado por las colaboraciones con creadores de contenido y plataformas como Twitch, YouTube Gaming, e incluso Instagram Live. Los streamers especializados en juegos de azar han encontrado un público ávido de entretenimiento, combinando sesiones en vivo con consejos, estrategias y grandes emociones al jugar en casinos online.

Esto no solo atrae a nuevos jugadores, sino que también ofrece a las marcas una oportunidad única para posicionarse de manera innovadora en un mercado altamente competitivo. Los streamers, además, actúan como embajadores de confianza, mostrando la transparencia de los juegos y la seguridad de las plataformas.

Por otro lado, eventos especiales como torneos transmitidos en vivo, desafíos entre streamers o la participación de celebridades en sesiones de juego están ganando popularidad. Estas iniciativas no solo elevan el perfil de los casinos online, sino que también amplían su alcance a audiencias más jóvenes y conectadas.

Beneficios para los jugadores

  • Autenticidad: La transmisión en vivo genera confianza al mostrar cada detalle del juego en tiempo real.
  • Accesibilidad: Los usuarios pueden disfrutar de la experiencia de un casino real sin necesidad de desplazarse.
  • Variedad: Cada vez más plataformas ofrecen juegos en vivo, con nuevas temáticas y formatos que amplían las opciones de entretenimiento.
  • Conexión social: A través de los chats en vivo, los jugadores pueden interactuar con otros usuarios y con los crupieres, fomentando un ambiente más inclusivo.

Futuro del streaming en los casinos online

La tendencia del streaming en los casinos online está lejos de ser una moda pasajera. Con tecnologías como la realidad aumentada y la inteligencia artificial en el horizonte, se espera que la experiencia sea aún más inmersiva y personalizada en los próximos años.

Los casinos online han sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y de consumo, y la integración del streaming en vivo es una muestra de su capacidad para ofrecer entretenimiento de calidad, innovador y accesible para todo tipo de público.

Experiencia combinada

El streaming está redefiniendo la forma en que los usuarios perciben los casinos online, combinando lo mejor del mundo digital y físico para brindar experiencias memorables. Con esta tendencia al alza, no cabe duda de que los casinos en línea seguirán posicionándose como referentes en el ámbito del entretenimiento.

Este fenómeno no solo refleja cómo la tecnología está moldeando la industria, sino también cómo el sector del juego online sigue evolucionando para satisfacer las demandas de una audiencia cada vez más exigente y conectada.

Atalanta y Abogadas explica cómo la Ley de la Segunda Oportunidad beneficia a sectores clave en España

0
/COMUNICAE/

Lso Equitativo Efectivo 2025Ok

A puertas del 2025, Atalanta y Abogadas llama a los sectores clave del país a reflexionar sobre las ventajas de un uso más equitativo y efectivo de la Ley de la Segunda Oportunidad


La Ley: Una puerta a nuevas oportunidades para todos
La Ley de Segunda Oportunidad en España, aunque diseñada para ayudar a las familias y autónomos a reiniciar su vida económica tras un fracaso, enfrenta una percepción negativa y estigmatizante. A diferencia de países como Estados Unidos, donde la quiebra se considera una herramienta para fomentar el crecimiento, en cambio, en España persiste una cultura que estigmatiza el fracaso, lo que limita el impacto positivo de la ley.

A pesar de su potencial, la ley debe superar aún barreras culturales y simplificar su aplicación para convertirse en un auténtico motor de emprendimiento.

Sectores clave del país que se benefician de la ley

1. Los bancos
La correcta aplicación de la ley permite reducir el volumen de deudas impagables en los balances de los bancos, liberando recursos para nuevos créditos y dinamizando el sector financiero.

La Ley de la Segunda Oportunidad, al cancelar deudas impagables, permite que familias y autónomos recuperen el acceso a productos bancarios. Esto impulsa el gasto de las familias, fortalece la estabilidad de los  autónomos, fomenta el consumo, y contribuye al incremento de los beneficios bancarios.

Las entidades financieras pueden implementar alertas tempranas para prevenir el sobreendeudamiento, evitando repetir  errores del pasado y protegiendo tanto la estabilidad económica como  la salud del sistema financiero.

Estas medidas fortalecen la estabilidad económica del país.

2. La Agencia tributaria.
Si la Agencia Tributaria facilita la reinserción de millones de deudores en el  circuito económico, impulsará tanto los ingresos como la recaudación fiscal a medio y largo plazo.

La Ley de la Segunda Oportunidad estabiliza las economías familiares y la de los autónomos, Estas medidas no solo salvan negocios, sino que también generan empleo, reducen el gasto público y aumentan los ingresos fiscales, creando así un ciclo económico virtuoso.

El rol crucial de la Ley en la Economía del País
Un país más fuerte económicamente empieza con familias, autónomos y empresas libres de deudas impagables.

La Ley de la Segunda Oportunidad no solo transforma vidas; sino que  también proporciona a España una base sólida para crecer y prosperar.

Un sistema más equitativo fortalece la confianza de la población en la justicia y las instituciones, un pilar fundamental para el progreso de cualquier nación.

Conclusión: 
Una invitación al cambio

La sociedad española necesita urgentemente convivir en un entorno saludable que fomente la estabilidad económica y social, generando un profundo sentimiento de bienestar entre su población.

Este equilibrio es esencial para fomentar  la cohesión, mejorar la calidad de vida y promover un desarrollo sostenible. Solo de esta manera, las familias y los autónomos podrán prosperar, libres de las cargas que frenan su progreso y afectan tanto su vida personal como profesional.

Este cambio requiere un compromiso de todos.
Atalanta y Abogadas, despacho de abogadas y administradoras concursales, con más de 20 años de experiencia, especialistas  en la Ley de la Segunda Oportunidad, con un enfoque  estratégico mercantil y societario en crisis empresariales, y un  historial del 100% de casos de éxito con presencia en toda España.

Vídeos
Qué pasa DESPUÉS de la Ley de la Segunda Oportunidad ➤ La Libertad Financiera, un NUEVO Comienzo

Fuente Comunicae

Notificalectura

Steve Chen, Cofundador de YouTube, en exclusiva para España: "el éxito depende del momento"

0
/COMUNICAE/

Youtube 29 1 Scaled

El ecosistema emprendedor en España vivió un momento histórico con la visita de Steve Chen, cofundador de YouTube y una de las mentes más brillantes de la era digital. En una entrevista exclusiva, conducida por el reconocido emprendedor español Jorge Branger en su canal de YouTube El Club del 1%, Chen compartió su inspiradora trayectoria, reflexiones sobre el éxito y su visión del futuro tecnológico


El Club del 1% presenta: La entrevista con Steve Chen, cofundador de YouTube
La entrevista ya está disponible en YouTube (como no podía ser de otra forma) y ha generado gran expectativa entre emprendedores, creadores de contenido y entusiastas de la tecnología.

Un testimonio del impacto global
«¿Sabías que en YouTube se suben 500 horas de video por minuto y la plataforma cuenta con más de 2.5 mil millones de usuarios activos mensuales?» Desde su adquisición por Google en 2006 por 1.65 mil millones de dólares, YouTube se ha convertido en un gigante tecnológico valorado en 400 mil millones de dólares.

Durante la conversación, Chen reveló detalles fascinantes sobre los primeros días de YouTube, cómo enfrentaron desafíos operativos y el momento crucial en que pivotaron de ser un sitio de citas por video a la plataforma de videos más grande del mundo.

«Al principio, no recibimos un solo video en la plataforma. Decidimos quitar los corazones y reemplazarlos por estrellas, permitiendo a los usuarios subir cualquier tipo de contenido. Esa decisión cambió todo», confesó Chen.

El Club del 1%: Un espacio único para líderes y visionarios
El Club del 1% es mucho más que un podcast; es una plataforma impulsada por Impacto Magazine & Fluence Leaders, donde las mentes más brillantes del mundo comparten sus historias, aprendizajes y estrategias. Fundado por Jorge Branger, este proyecto ha contado con la participación de fundadores de empresas globales como Waze, Booking, The North Face, Glovo, Wallapop y muchas más.

Con entrevistas que ofrecen una visión privilegiada del camino hacia el éxito de los líderes más influyentes, El Club del 1% se ha convertido en un referente para emprendedores y profesionales en busca de inspiración y conocimiento.

Jorge Branger: El cerebro detrás del éxito
Jorge Branger
es un emprendedor, estratega digital y creador de contenido con más de 2 millones de seguidores en redes sociales. Fundador de dos empresas de marketing digital y de la marca de bebidas BUZ, que cuenta con un equipo de más de 25 personas, Jorge ha logrado levantar cerca de 1 millón de euros en financiación. Además, lidera proyectos inmobiliarios como The Start (coliving para emprendedores) y Stelar (glamping en Fuerteventura).

Autor del best seller «El Club del 1%», Jorge ha entrevistado a líderes de empresas unicornio de habla hispana, destacándose como una de las voces más influyentes en LinkedIn en España. Su experiencia también lo ha llevado a ser 3 veces ponente TEDx y colaborador habitual en medios como La Sexta, Forbes, Revista Emprendedores, El País, Capital, Negocios TV y El Confidencial.

Un diálogo con un visionario
En esta ocasión, Jorge Branger guió la conversación con Steve Chen, creando un entorno ideal para explorar los retos y triunfos detrás de YouTube. Con su capacidad para profundizar en temas complejos y su experiencia previa entrevistando a líderes globales, Branger ofreció una plataforma única para que Chen compartiera sus conocimientos.

Chen destacó la importancia de entornos como Silicon Valley, describiéndolo como «un lugar único donde talento, capital e ideas convergen para crear magia». Aunque reconoce el crecimiento de ecosistemas en Dubai y Singapur, asegura que la concentración de recursos en Silicon Valley sigue siendo incomparable.

Reflexiones sobre la IA y el emprendimiento moderno
Uno de los temas más impactantes fue el análisis de Chen sobre la inteligencia artificial. «La IA está transformando nuestras vidas a una velocidad sin precedentes. Es emocionante, pero también plantea grandes desafíos. Estamos en la cúspide de un cambio fundamental en la forma en que interactuamos con el mundo», explicó.

También reflexionó sobre cómo ha evolucionado el panorama para los emprendedores: «Hoy es más fácil construir algo, pero también la competencia es feroz. Lo importante es no rendirse y saber adaptarse».

Un legado que trasciende generaciones
Aunque Chen admite que probablemente no cree algo más grande que YouTube, encuentra su propósito en inspirar a la próxima generación: «El verdadero éxito es transformar una idea en algo tangible que la gente pueda usar y disfrutar. Ese es el corazón de cualquier innovación».

Un evento que marca tendencia
La visita de Steve Chen a España no solo fortaleció el ecosistema emprendedor local, sino que dejó una huella imborrable en todos los que tuvieron la oportunidad de escucharlo. Su mensaje de perseverancia, innovación y colaboración global resuena como un llamado para quienes buscan hacer realidad sus ideas.

«No te pierdas esta entrevista exclusiva, ya disponible en el canal de YouTube El Club del 1%, conducido por Jorge Branger. Un contenido imperdible para cualquier persona apasionada por el emprendimiento y la tecnología».

Vídeos
Youtube Founder: How A 27 Year Old Built A $400 Billion Company! (Steve Chen)

Fuente Comunicae

Notificalectura

Canopy by Hilton Madrid Castellana homenajea a The Beatles recreando el mítico ‘Concierto en la Azotea’

0
/COMUNICAE/

Beatles Canopy Copia Scaled

En agradecimiento a Sir McCartney por escoger a Madrid, un hotel hace historia en las alturas inundando la capital española con la música de la legendaria banda de Liverpool


A pocas horas del último concierto de Paul McCartney en Madrid, como parte de su gira Got Back Tour 2024, el hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana sorprende con un homenaje a The Beatles, recreando el famoso ‘Concierto en la Azotea’, última aparición en público de la legendaria banda. Un evento que ha tomado por sorpresa a todos los vecinos de la zona, coincidiendo con la pausa para comida de los trabajadores del distrito financiero de Azca, quiénes no han dudado en salir a la Plaza Carlos Trías Beltrán para disfrutar de los temas del cuarteto de Liverpool y de un aperitivo navideño organizado por el propio hotel. Una apuesta transgresora que confirma la fuerte presencia de Canopy en la escena musical madrileña y que lo reafirma como el «place to be» de la capital española.

 Fiel a su compromiso con la buena música en directo, el hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana sorprendió a los madrileños con un espectacular homenaje a The Beatles, recreando el icónico ‘Concierto en la Azotea’ de 1969. El evento, llevado a cabo en la Planta Z del hotel, pero esta vez con altavoces y escenografía dispuesta hacia la Plaza Carlos Trías Beltrán, logró captar la atención de transeúntes, oficinistas y vecinos, convirtiéndose en una experiencia inolvidable que quedará marcada en la historia de la ciudad.

Al mediodía, y fiel al espíritu del histórico evento en Londres, una banda tributo compuesta por cuatro músicos interpretó clásicos del cuarteto de Liverpool desde la azotea del hotel. Con un repertorio que incluyó temas como Get Back, Don’t Let Me Down y I’ve Got a Feeling, la música inundó los alrededores del Canopy by Hilton Madrid Castellana, logrando que decenas de curiosos miraran al cielo buscando el origen del sonido, formando un público excepcional y espontáneo que disfrutó del show.

El evento no pasó desapercibido y hasta la policía llegó al lugar para poner fin al concierto al aire libre, en un desenlace que evocó fielmente el cierre del concierto original. La banda, sin embargo, continuó con un pase adicional en el lobby del hotel, ofreciendo un final íntimo con canciones que reforzaron la conexión con los asistentes, quienes pudieron disfrutar además de un aperitivo navideño servido por el propio establecimiento.

El objetivo de esta experiencia ha sido claro: posicionar al Canopy by Hilton Madrid Castellana como un referente de entretenimiento en la ciudad, (más allá de su excelencia en alojamiento y servicio), y conectar (más aún si se puede) con el barrio que le arropa y con todos aquellos que viven o trabajan por la zona de Azca, y que en su día a día, disfrutan del Canopy, ya sea, con la variada oferta gastronómica de su restaurante Escándalo, los afterwork, los ciclos de conciertos MomentaZos, su CoZido Canalla de los sábados, los famosos brunch de los domingos y todos los planes que consolidan al hotel o como un destino en sí mismo.

La recreación del mítico concierto ha generado un impacto mediático espontáneo que no ha tardado en viralizarse en redes sociales, (hasta al propio McCartney ha llegado la noticia) dejando claro que cualquier día puede ser especial en este espacio icónico de Madrid. Con esta iniciativa, el hotel reafirma su compromiso de ofrecer propuestas únicas que combinan música, creatividad y emoción, consolidándose como un punto de referencia cultural y de entretenimiento en la capital española.

Si ya se sabía que Canopy by Hilton Madrid Castellana era música, ahora además queda muy claro, que también es capaz de compartirla desde el cielo, haciendo historia y poniendo por un día, una banda sonora de lujo al skyline urbano y cosmopolita de la zona norte de Madrid.  

Fuente Comunicae

Notificalectura

Santa Teresa innova para rejuvenecer un clásico de la gastronomía: Caprichos de Membrillo con frutos secos

0
/COMUNICAE/

Caprichos De Membrillo Santa Teresa 1

La marca líder en membrillo de calidad, Santa Teresa, reinventa el membrillo con un lanzamiento que revoluciona las mesas navideñas. Un producto único que eleva las presentaciones en las tablas de queso, renovando su tradicional maridaje con membrillo


Santa Teresa, marca centenaria referente del membrillo refrigerado gracias a su compromiso con la calidad y la tradición, lanza esta Navidad una nueva referencia, Caprichos de Membrillo con pistacho y almendra, una original propuesta gourmet que transforma el tradicional membrillo en una experiencia innovadora para nuevos momentos de consumo.

Tradición y calidad sin concesiones
Desde sus inicios, el Membrillo Santa Teresa ha sido sinónimo de excelencia. Manteniendo siempre la receta tradicional que ha hecho de él un producto tan emblemático de la gastronomía española, utilizando solo la mejor fruta fresca seleccionada, sin pulpas ni concentrados, y cuidando su elaboración, como lo hacían nuestras abuelas, la compañía ha puesto en el mercado en los últimos años una gran variedad de formatos gracias a sistemas de envasado innovadores que permiten alcanzar caducidades largas sin añadir aditivos ni conservantes artificiales. Así, hoy en día podemos disfrutar, por ejemplo, de la comodidad del Membrillo en Lonchas, la versatilidad del Membrillo para untar o la viabilidad del Membrillo sin azúcar Santa Teresa: https://www.santateresagourmet.com/collections/membrillo

Y este último lanzamiento no es la excepción. Los Caprichos de Membrillo con pistacho y almendra están elaborados con los mismos altos estándares de calidad que definen a la marca: sin aditivos ni conservantes, preservando la autenticidad del producto en cada bocado.

Artesanía e innovación: el membrillo de siempre se reinventa
Con estas «bolitas» de membrillo recubiertas a mano, una a una, con almendras y pistachos, Santa Teresa reinventa el membrillo clásico y lo revoluciona, adaptándolo a las nuevas necesidades y gustos del consumidor moderno. Este producto innovador no solo mantiene la esencia del membrillo tradicional, sino que nos lleva a explorar nuevas posibilidades culinarias, convirtiendo su consumo en una experiencia única. Su delicada textura y contraste de sabores hacen de él el complemento ideal para maridar con cualquier tipo de queso. Sorprendente también es su combinación con foie o como ingrediente especial en cualquier ensalada.

El toque gourmet para tus tablas de queso navideñas
Los Caprichos de Membrillo Santa Teresa son la combinación perfecta para elevar la presentación de tus tablas de queso esta Navidad, aportando un delicado toque de sofisticación y un contraste de sabores único. Su versatilidad lo convierte en el acompañante ideal para una gran variedad de quesos, desde los más suaves hasta los más curados, haciendo de cada celebración un momento gourmet y una auténtica experiencia gastronómica para compartir.

Disponible en supermercados y tienda online
Los nuevos Caprichos de Membrillo y Frutos secos de Santa Teresa están disponible en los lineales de refrigerado de los principales supermercados del país, así como en la tienda online de Santa Teresa (https://www.santateresagourmet.com/products/caprichos) y en sus centros Gastronómicos de Ávila y Madrid. De esta forma, los consumidores podrán disfrutar de este innovador producto en cualquier momento y lugar, sin renunciar a la calidad y tradición que caracterizan a la centenaria marca.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El 60% de los encuestados va a regalar entradas para eventos estas Navidades, según Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

El 60 De Los Encuestados Tiene Intencin De Regalar Entradas Para Eventos Estas Navidades Segn Allianz Partners Scaled

Los eventos más demandados para estas fechas son los conciertos, las funciones de teatro, los musicales y las entradas para exposiciones y museos. De media, los españoles prevén gastar 100 euros por persona y solo un 22% tiene pensado contratar un seguro de cancelación de entradas


El sector del ticketing mantiene su auge en España. Según el último estudio de Allianz Partners, «Eventos y seguro de cancelación de entradas», el 60% de los encuestados tiene pensado comprar o regalar entradas para eventos o espectáculos estas Navidades. Los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que más han elegido hacer un regalo de este tipo (un 71%) y los que menos, los mayores de 55 (solo un 52%).

De media, los españoles prevén gastar en esta compra cerca de 100 euros por persona: el 38% de los encuestados va a gastar menos de 50 euros, el 37% entre 51 y 100 euros, y un 14% invertirá más de 150 euros.

En cuanto a la protección de esas compras, solo un 22% tiene previsto adquirir un seguro de cancelación de entradas. En este sentido, los más precavidos son los jóvenes: un 36% afirma que lo va a contratar frente a solo un 14% de los mayores de 55 años. Entre las razones para no contratar estas pólizas, un 65% considera que es muy poco probable que no pueda asistir al evento. Solo un 1% reconoce que no sabe cómo adquirirlo.

Fernando Barcenilla, Head Comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «En el momento de la compra, el usuario no es consciente del riesgo que está asumiendo. La compra de estas entradas suele estar impulsada por la emoción y las ganas del momento, pero hay que ser cautos y estar preparados para lo que pueda pasar desde el momento de la compra hasta la fecha del evento. Además, los motivos por los que podríamos cancelar nuestras entradas son muy variados: sufrir un accidente que nos impida asistir, que caigamos enfermos, la convocatoria para un examen de la oposición, que el día del espectáculo nos coincida con la fecha de una operación o incluso, con la llegada a un nuevo trabajo. Nunca sabemos lo que nos puede pasar. Por ello, la decisión de contratar un seguro es, sin duda, la más recomendada en estos casos».

Es posible leer el estudio completo aquí: El 60% de los encuestados tiene intención de regalar entradas para eventos estas Navidades

Fuente Comunicae

Notificalectura

Un análisis de Novakid demuestra que los niños son capaces de aprender inglés en menos de 150 horas

0
/COMUNICAE/

01 Novakid Boosting English Proficiency 01 Gap

Gracias a su enfoque pedagógico inmersivo, gamificado y personalizado, este programa demuestra que es posible alcanzar un nivel A2 en menos de 150 horas, superando las limitaciones del sistema educativo tradicional


En España, el aprendizaje del inglés ha sido un desafío histórico, a pesar de su inclusión temprana en los currículos escolares. Según Cambridge Assessment English y el INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), la mayoría de los estudiantes españoles finalizan la educación secundaria con niveles que oscilan entre A2 y B1, una competencia inferior comparada con otros países europeos como Italia y Portugal. Solo el 25% de los estudiantes logra alcanzar el nivel B1, dejando a muchas familias preocupadas por el futuro profesional de sus hijos en un mundo cada vez más globalizado.

Ante este panorama, Novakid emerge como una solución innovadora que redefine la enseñanza del inglés. Este programa combina tecnología y métodos pedagógicos modernos para ofrecer una experiencia de aprendizaje inmersiva, personalizada y divertida.

Brechas en la educación tradicional
El aprendizaje del inglés en el sistema escolar español se ve obstaculizado por métodos de enseñanza anticuados, falta de profesores nativos y escasez de entornos inmersivos. Aunque se han implementado programas bilingües, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) señala que estos esfuerzos aún no son suficientes para cerrar la brecha de competencia. Esto ha llevado a muchos padres a buscar alternativas complementarias que permitan a sus hijos adquirir fluidez en el idioma.

Novakid aborda estas limitaciones a través de un enfoque único: clases individuales o en pequeños grupos, impartidas por profesores altamente cualificados y nativos. Las lecciones están diseñadas con un formato gamificado que mantiene a los niños motivados, involucrados y progresando rápidamente.

Según datos patentados de Novakid, los estudiantes españoles avanzan de manera significativa en menos tiempo que con los métodos tradicionales:

  • Nivel 0: Completado en promedio en 74 lecciones (30 horas).
  • Nivel 1: Alcanzado en 56 lecciones (23 horas).
  • Nivel 2: Logrado en 57 lecciones (24 horas).
  • Nivel 3: Dominado en 70 lecciones (29 horas).
  • Nivel 4 (A2): Alcanzado en 92 lecciones (38 horas).

En términos de tiempo total, un estudiante podría alcanzar el nivel A2 en solo 144 horas, mientras que en el sistema educativo tradicional esto puede tardar años. En la práctica, esto significa que el alumnado es capaz de comunicarse en inglés en contextos limitados en menos de 150 horas.

Además, los datos muestran que los estudiantes de 10 años son los más comprometidos, dedicando un promedio de 57 horas al mes al aprendizaje, lo que refleja el entusiasmo generado por el modelo educativo de Novakid.

En un país donde las barreras económicas y culturales a menudo limitan el acceso a la educación de calidad, Novakid se posiciona como una opción asequible y accesible para familias de todos los niveles socioeconómicos. Al combinar tecnología de última generación con un enfoque centrado en resultados rápidos y efectivos, Novakid ofrece a los niños españoles la oportunidad de dominar el inglés de manera más eficiente que nunca.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Vilches Abogados, reconocido por ‘Best Lawyers’ como uno de los mejores bufetes por tercer año consecutivo

0
/COMUNICAE/

Vilches Abogados Madrid 2025 Despacho 1

Vilches Abogados ha sido reconocido por Best Lawyers™ como uno de los mejores bufetes de Derecho Civil en España en su edición 2025, consolidando su excelencia profesional por tercer año consecutivo. Con más de 30 profesionales y sedes en toda la Comunidad de Madrid, el despacho sigue destacando por su compromiso y resultados excepcionales


Reconocidos como una de las mejores firmas jurídicas de España por la excelencia profesional por tercer año consecutivo 2023, 2024 y 2025

Best LawyersTM, en su edición de 2025, reconoce a Vilches Abogados como uno de los mejores bufetes en el área de Derecho Civil en España.

Como cada año, el prestigioso directorio de práctica legal Best LawyersTM publica un listado en el que incluye los mejores bufetes de abogados de los 5 continentes.

Este año, el bufete, con más de 30 profesionales al servicio de los clientes, revalida el galardón ya conseguido los dos años anteriores, algo que aumenta una autoridad que, año tras año, crece, y se consolida, a base de buenos resultados.

En ese directorio, los galardonados ven reconocido el trabajo que realizan cada día, a través de la valoración de sus clientes, y de otros profesionales de la abogacía, que tienen en cuenta la excelencia en su trabajo, y los logros alcanzados durante los 12 meses anteriores.

Con esto, Vilches Abogados, refuerza un reconocimiento en el sector que, durante años, ha logrado a base de éxitos y de excelentes opiniones de todos los clientes a quienes ha representado.

Vilches Abogados tiene sus sedes en Madrid Centro, Las Rozas, Móstoles, Torrejón, Pozuelo de Alarcón, Getafe, Tres Cantos, Alcobendas y Majadahonda.

Manuel Hernández es el CEO y fundador de los bufetes repartidos por la Comunidad de Madrid y que ya cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Además de multitud de apariciones en programas televisivos en los que colabora como abogado experto en la materia. 

En Youtube, como canal de comunicación en los cuales publican contenido relevante, dan buena cuenta de las novedades en el ámbito legal:

https://www.youtube.com/@vilchesabogados

Vilches Abogados C. de Jorge Juan, 78, 5B, 28009 Madrid

Fuente Comunicae

Notificalectura

De compartir Lotería de Navidad de forma segura a adquirir una administración propia con Traslot

0
/COMUNICAE/

Compartir Decimo Navidad Traslot Loterias 1

Traslot desvela consejos cruciales para compartir décimos de Lotería de Navidad de manera segura. Y revela cómo una tradición puede convertirse en una rentable oportunidad de negocio


A medida que se acerca el 22 de diciembre, la tradición de compartir un décimo de Lotería de Navidad cobra vida con el eslogan de este año: «Compartirlo es Extraordinario». Soledad Parra, asesora legal de Traslot, desmitifica el proceso y ofrece consejos valiosos para hacerlo con seguridad y legalidad.

El acto de compartir un décimo es más que una simple tradición; es un gesto de unión y celebración. Sin embargo, requiere cuidado para evitar complicaciones legales, especialmente considerando que solo el poseedor del décimo puede reclamar legalmente el premio.

Consejos esenciales para compartir un décimo de forma segura:

  • Documentación clara: Es importante dejar constancia del número que se comparte y del importe que juega cada partícipe.

    Para ello, puede servir la típica foto del décimo que el depositario remite por WhatsApp, junto con la cantidad que juega el partícipe; o una simple nota firmada por el depositario en la que conste el número jugado y el importe; o una fotocopia del décimo en la que se haga constar la cantidad jugada. Debe tenerse en cuenta que, si no se hace referencia a la cantidad jugada por cada copartícipe, se entenderá que se juega a partes iguales.

    Está muy extendida la costumbre de firmar el propio décimo jugado o poner en él alguna marca identificatoria. Esta práctica puede no ser la más indicada en caso de tener que reclamar el derecho al cobro del premio, puesto que, una vez cobrado por el depositario, no dispondremos del décimo original para demostrarlo. Solo tras iniciar las acciones judiciales pertinentes para reclamar el derecho, la justicia puede solicitar a la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado el décimo en cuestión, para verificar que contenga la firma o marca registrada.

  • Verificación de participantes: Es crucial asegurarse de que todos los participantes estén legalmente autorizados a jugar, excluyendo a menores de edad y a personas incluidas en los registros de interdicción de acceso al juego.
  • Precauciones al cobrar: Tratándose de premios por importe igual o superior a 2.000 €, se debe identificar, en el momento de acudir a la entidad financiera para su cobro, a los partícipes del premio y sus respectivos porcentajes. Cada partícipe recibirá la parte del premio que le corresponda, descontada la parte correspondiente al gravamen especial sobre loterías y apuestas. Cualquier reparto del premio que hagamos con posterioridad a su cobro, será una donación y estará sometida a la tributación que corresponda.

Compartir un décimo de Lotería de Navidad no solo es compartir un posible premio, sino también compartir esperanza y alegría. Con los consejos de Traslot, es posible disfrutar de esta tradición con la confianza de estar protegido legalmente.

¿Por qué no considerar convertir esta tradición en una oportunidad de negocio?
Adquirir una administración de lotería no solo es posible, sino que es considerado un negocio seguro y rentable. Con Traslot, la primera empresa en el sector con la certificación ISO 9001:2015 de AENOR, los inversores se benefician de un servicio confiable y de calidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Volatus Aerospace da la bienvenida a su ecosistema a la empresa británica Air Data Systems

0
/COMUNICAE/

Volatuslogo

De este modo, la empresa especializada en inteligencia y logística aérea continúa ampliando sus capacidades globales


Volatus Aerospace Inc. (TSXV:FLTV)(OTCQX:TAKOF)(FSE:ABBA) se complace en anunciar la integración de activos y capacidades clave de Air Data Systems (ADS), con sede en el Reino Unido, marcando una expansión estratégica de su ecosistema global de soluciones aéreas. Este acuerdo de colaboración refuerza la posición de Volatus como líder en inteligencia y logística aérea, abriendo las puertas a nuevas oportunidades y asociaciones en sectores críticos.

ADS está especializada en la racionalización de estudios y proyectos de adquisición de datos complejos y a gran escala para aplicaciones industriales como gestión de activos, servicios de inspección, petróleo y gas, servicios públicos y servicios medioambientales.

La transacción, estructurada con un modelo de comisión de éxito vinculado a los resultados de futuros contratos, alinea los intereses de ambas organizaciones y pone de relieve el importante potencial de esta colaboración. Como parte de este acuerdo, Volatus ha adquirido la marca ADS, el sitio web y el dominio, junto con una sólida cartera de oportunidades de venta de 5 millones de libras.

Para reforzar aún más esta asociación, Mark Currass, antiguo director general de ADS, se ha unido a Volatus Aerospace como Consultor Ejecutivo de Desarrollo de Negocio Global. Con décadas de experiencia en el sector de los UAS y un historial probado de obtención de resultados, Mark encabezará las iniciativas de crecimiento y aprovechará las capacidades combinadas de Volatus y ADS para desbloquear nuevos mercados e impulsar la innovación.

«La integración de Air Data Systems en el ecosistema de Volatus representa una poderosa unión de fuerzas», ha afirmado Glen Lynch, CEO de Volatus Aerospace. «El liderazgo y la experiencia de Mark, combinados con las oportunidades que aporta esta asociación, nos permitirán ampliar nuestro alcance global, reforzar nuestras capacidades líderes en la industria y ofrecer un valor inigualable a nuestros clientes en sectores como el petróleo y el gas, los servicios públicos de energía, la seguridad pública y la agricultura», ha añadido.

Esta asociación también refuerza las amplias capacidades de Volatus, incluida su experiencia en operaciones más allá de la línea de visión visual (BVLOS), soluciones avanzadas de termografía y servicios geomáticos. Con más de 10.000 vuelos BVLOS realizados y un centro de control de operaciones líder en el sector, Volatus sigue marcando la pauta en innovación y excelencia operativa.

Acerca de Volatus Aerospace

Volatus Aerospace es líder en soluciones aéreas globales innovadoras para inteligencia y carga. Con una profunda experiencia tecnológica y en la materia y más de 100 años de conocimientos institucionales combinados en aviación, Volatus proporciona soluciones aéreas significativas para usuarios finales de diversos sectores utilizando sistemas de aeronaves pilotadas y pilotadas a distancia (RPAS o drones). Están comprometidos con la mejora de la eficiencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad a través de soluciones aéreas innovadoras y reales.

Acerca de Air Data Systems

Air Data Systems se especializa en soluciones innovadoras de sistemas aéreos no tripulados (UAS), proporcionando servicios expertos en múltiples industrias. ADS aporta décadas de experiencia en tecnología, ingeniería y cumplimiento normativo, ahora perfectamente integrada en el ecosistema global de Volatus Aerospace.

Información prospectiva

Este comunicado de prensa contiene afirmaciones que constituyen «información prospectiva» y «declaraciones prospectivas» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores, incluidas las declaraciones relativas a los planes, intenciones, creencias y expectativas actuales de la empresa con respecto a futuras actividades empresariales y resultados operativos. A menudo, pero no siempre, la información prospectiva y las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesta», «programa», «estima», «prevé», «pretende», «anticipa», o «cree», o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases, o declaraciones en tiempo futuro o que indiquen que determinadas acciones, acontecimientos o resultados «pueden», «podrían», «serían», «podrían» o «serán» (u otras variaciones de lo anterior) tomados, ocurridos, logrados o realizados. La información prospectiva incluye información relativa a: (i) los beneficios previstos y los ingresos estimados que generará el contrato marco de servicios; (ii) los planes de negocio y las expectativas de la empresa; y (iii) las expectativas de otros factores económicos, empresariales y/o competitivos.

La información prospectiva se basa en datos competitivos, financieros y económicos disponibles en la actualidad y en planes operativos, estrategias o creencias de la dirección a fecha de este comunicado de prensa, pero implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres, suposiciones y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa sean materialmente diferentes de cualquier resultado, rendimiento o logro futuros expresados o implícitos en la información prospectiva. Dichos factores pueden basarse en la información de que dispone actualmente la empresa, incluida la información obtenida de analistas externos del sector y otras fuentes externas, y se basan en las expectativas o creencias actuales de la dirección. Toda la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa está expresamente matizada por esta advertencia. Se advierte a los inversores de que la información de carácter prospectivo no se basa en hechos históricos, sino que refleja expectativas, estimaciones o proyecciones sobre resultados o acontecimientos futuros basadas en las opiniones, hipótesis y estimaciones de la dirección que se consideran razonables en la fecha en que se realizan las declaraciones.

La información y las afirmaciones de carácter prospectivo reflejan las convicciones actuales de la empresa y se basan en la información de que dispone actualmente y en hipótesis que considera razonables a la luz de todas las circunstancias. En algunos casos, en este comunicado de prensa se analizan factores o hipótesis importantes en relación con las afirmaciones que contienen información prospectiva. Dichos factores materiales e hipótesis incluyen, entre otros: los beneficios e ingresos previstos del contrato marco de servicios para la Sociedad; la comercialización de vuelos de drones más allá de la línea visual y los beneficios potenciales para la Sociedad; el cumplimiento de los requisitos de cotización continua de la TSXV; e incluyen, entre otros, los factores expuestos en el Formulario de Información Anual de la Sociedad en la sección «Factores de riesgo». Aunque la empresa ha intentado identificar los factores importantes que podrían hacer que las acciones, los acontecimientos o los resultados reales difieran sustancialmente de los descritos en la información prospectiva, puede haber otros factores que hagan que las acciones, los acontecimientos o los resultados difieran de los previstos, estimados o intencionados.

La información de carácter prospectivo contenida en el presente documento se hace a la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exija la ley, la empresa renuncia a cualquier obligación de actualizar cualquier información de carácter prospectivo, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos o resultados futuros o por cualquier otro motivo. No puede garantizarse que la información prospectiva sea exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dichas declaraciones. Por consiguiente, los lectores no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Ni la TSXV ni su Proveedor de Servicios de Regulación (tal y como se define este término en las políticas de la TSXV) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado de prensa.

Fuente Comunicae

Notificalectura